¿Verdades cansadas?: Imágenes y estereotipos acerca del mundo hispánico en Europa (Biblioteca de Historia) (Spanish and French Edition) 8400087526, 9788400087524

El estereotipo representa una convención anclada en la realidad mediante la aceptación social, que es una fuente permane

114 66 8MB

Spanish, French Pages 728 [730] Year 2009

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
FÉRY DE GUYON, OU LE «CAPITAINE ALATRISTE»
COMTOIS

¿Verdades cansadas?: Imágenes y estereotipos acerca del mundo hispánico en Europa (Biblioteca de Historia) (Spanish and French Edition)
 8400087526, 9788400087524

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Cubierta Verdades Cansadas:Maquetación 1 20/04/09 11:20 Página 1

53. El motín de Esquilache, América y Europa. José Andrés-Gallego. 54. Los orígenes de las órdenes militares y la repoblación de los territorios de la Mancha (11501250). Francisco Ruiz Gómez. 55. 1635. Historia de una polémica y semblanza de una generación. José M.ª Jover. 56. Moneda y arbitrios. Consideraciones del siglo XVII. Elena María García Guerra. 57. España y Estados Unidos en el siglo XX. Lorenzo Delgado y Mª Dolores Elizalde (editores). 58. Gremios y artesanos en Madrid, 1550-1650. Juan Carlos Zofío Llorente.

59. La política exterior de España: Tomo 1. Una política mediterránea, occidental y de paz (1899-1905). Tomo 2. Junto a las naciones occidentales (1905-1914). Cristóbal Robles Muñoz. 60. Comerciando con el enemigo: el tráfico mercantil entre Inglaterra y España (1700-1765). Nélida García Fernández. 61. Rumbo al Sur. Francia y la España del desarrollo, 1958-1969. Esther M. Sánchez Sánchez. 62. Rafael María de Labra. Cuba, Puerto Rico, Las Filipinas, Europa y Marruecos, en la España del Sexenio Democrático y la Restauración (1871-1918). María Dolores Domingo Acebrón. 63. Literatura de viajes y Canarias. Tenerife en los relatos de viajeros franceses del siglo XVIII. Cristina González de Uriarte Marrón. 64. Poder y movilidad social. Cortesanos, religiosos y oligarquías en la Península Ibérica (siglos XV-XIX). F. Chacón Jiménez, Nuno G. Monteiro (editores). 65. Failure of catalanist opposition to Franco (1939-1950). Casilda Gu ̈ell Ampuero. 66. Cambios y alianzas. La política regia en la frontera del Ebro en el reinado de Alfonso VIII de Castilla (1158-1214). Ignacio Álvarez Borge. 67. Los moriscos en La Mancha. Sociedad, economía y modos de vida de una minoría en la Castilla moderna. Francisco J. Moreno Díaz-Campo. 68. ¿Verdades cansadas? Imágenes y estereotipos acerca del mundo hispánico en Europa. Víctor Bergasa, Miguel Cabañas, Manuel Lucena Giraldo e Idoia Murga (editores).

No podríamos manejar la realidad sin esas construcciones mentales anticipadoras que son los estereotipos, pero su rigidez conlleva de manera paradójica la fijación de un límite en nuestra capacidad de gestión del mundo. El estereotipo representa una convención anclada en la realidad mediante la aceptación social, lo cual resulta tan descriptivo como preocupante, pues la gestiona pero también la limita y empobrece, constituyendo una fuente permanente de conflictos. Si en el campo de las imágenes nacionales, que son por definición colectivas, sus contenidos representan, como afirmó Emilio Lamo de Espinosa, el último reducto de la falta de sofisticación, esas realizaciones concretas que son los estereotipos fueron definidas en una feliz metáfora por George Steiner como «verdades cansadas». Tan brillante reflexión, vinculada a sus estudios sobre el antisemitismo, la indignidad y la inhumanidad, suscitó un interés institucional y un debate intelectual por lo mucho que significaba en relación a España y el mundo hispánico, que hemos recogido como punto de arranque en este volumen.

68 Víctor Bergasa, Miguel Cabañas, Manuel Lucena Giraldo e Idoia Murga (editores)

¿VERDADES CANSADAS? IMÁGENES Y ESTEREOTIPOS ACERCA DEL MUNDO HISPÁNICO EN EUROPA

Colección BIBLIOTECA DE HISTORIA: Últimos títulos publicados:

VÍCTOR BERGASA, MIGUEL CABAÑAS, MANUEL LUCENA GIRALDO E IDOIA MURGA (editores)

¿VERDADES CANSADAS? IMÁGENES Y ESTEREOTIPOS ACERCA DEL MUNDO HISPÁNICO EN EUROPA

BIBLIOTECA DE HISTORIA

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

CSIC

El Diccionario de la Real Academia Española define el término «estereotipo» como «imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable», lo que provoca que la propia idea de «aceptación» matice la «inmutabilidad» de sus contenidos, restrinja de manera sutil su realismo y lo deslice hacia la concepción del artificio, que es definido en un sentido noble como el «arte, primor, ingenio o habilidad con que está hecho algo», pero al mismo tiempo como «predominio de la elaboración artística sobre la naturalidad», «artefacto, máquina, aparato» y finalmente, en la peor de las acepciones, «disimulo, cautela, doblez». Por tanto, el estereotipo representa una convención anclada en la realidad mediante la aceptación social, que es una fuente permanente de polémica. La presente obra pretende ahondar en el análisis y en la reflexión sobre las imágenes y los estereotipos acerca del mundo hispánico en Europa a través de una temática variada y de una aproximación multidisciplinar, que estimule su debate y estudio.

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

Cubierta: Escena de baile folklórico andaluz, hacia 1925 © I.H., Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC (Fondo y autor desconocidos)

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 2

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 3

¿VERDADES CANSADAS? IMÁGENES Y ESTEREOTIPOS ACERCA DEL MUNDO HISPÁNICO EN EUROPA

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 4

BIBLIOTECA DE HISTORIA: 68

Director Carlos Estepa Díez (CSIC) Secretario Francisco Fernández Izquierdo (CSIC) Comité Editorial Alfredo Alvar Ezquerra (CSIC) Carlos Ayala Martínez (UAM) Manuel Espadas Burgos (CSIC) Eduardo Manzano Moreno (CSIC) Octavio Ruiz Manjón-Cabeza (UCM) José Ignacio Ruiz Rodríguez (Universidad de Alcalá) José Ramón Urquijo Goitía (CSIC) Consejo Asesor Antonio Fernández García (UCM) Antonio Furió Diego (Universidad de Valencia) José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre (Universidad de Cantabria) Juan Ignacio Gutiérrez Nieto (UCM) María Victoria López-Cordón Cortezo (UCM) Pascual Martínez Sopena (Universidad de Valladolid) María de los Ángeles Pérez Samper (Universidad de Barcelona) Guido Pescosolido (Universidad de Roma) Ofelia Rey Castelao (Universidad de Santiago de Compostela) Luis Ribot García (UNED) Pedro Ruiz Torres (Universidad de Valencia) Manuel Sánchez Martínez (CSIC)

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 5

VÍCTOR BERGASA, MIGUEL CABAÑAS, MANUEL LUCENA GIRALDO E IDOIA MURGA (editores)

¿VERDADES CANSADAS? IMÁGENES Y ESTEREOTIPOS ACERCA DEL MUNDO HISPÁNICO EN EUROPA

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS MADRID, 2009

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 6

Reservados todos los derechos por la legislación en materia de Propiedad Intelectual. Ni la totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, almacenarse o transmitirse en manera alguna por ningún medio ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito de la editorial. Las noticias, asertos y opiniones contenidos en esta obra son de la exclusiva responsabilidad del autor o autores. La editorial, por su parte, sólo se hace responsable del interés científico de sus publicaciones.

Este libro ha sido realizado en el marco de los proyectos de investigación «España desde fuera» (MEC, BHA 2003-01267), «Arte y exilio entre España e Iberoamérica (19391975)» (Fundación Carolina, Ref. FC 03/05), «Epistemología histórica» (HUM 200763267/FISO, MEC 2007/2009) y «Arte y artistas españoles dentro y fuera de la dictadura franquista» (MICINN 2008-2011, HAR 2008-00744/ARTE). Los índices han sido realizados por María Fernández-Del Pino.

Catálogo general de publicaciones oficiales http://www.060.es

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

© CSIC © Víctor Bergasa, Miguel Cabañas Bravo, Manuel Lucena Giraldo e Idoia Murga Castro NIPO: 472-08-045-1 ISBN: 978-84-00-08752-4 Depósito Legal: M-16557-2009 Maquetado e impreso en Digital Press Impreso en España. Printed in Spain

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 7

ÍNDICE Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VÍCTOR BERGASA, MIGUEL CABAÑAS BRAVO, MANUEL LUCENA GIRALDO E IDOIA MURGA CASTRO

11

1. Viajeros e identidades Féry de Guyon, ou le «Capitaine Alatriste» comtois . . . . . . . . . . . . . . . . . FRANÇOIS PERNOT

17

L’inutile voyage de Mme d’Aulnoy? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SARAH VOINIER

31

El Petimetre como estereotipo español del siglo XVIII . . . . . . . . . . . . . . . MANUEL LUCENA GIRALDO

39

La obra de Antonio Ponz, frente a los detractores de la España del siglo XVIII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MANUEL BAS CARBONELL

53

En la frontera de lo prohibido: literatura sediciosa y prohibida entre París y Valencia durante el siglo XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . NICOLÁS BAS MARTÍN

73

La naturaleza inspeccionada: Arthur Young, a farming traveler en España a fines del siglo XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MARCELO F. FIGUEROA

91

Images croisées franco-espagnoles des voyageurs et des résidents temporaires (XVIIIe siècle et première moitié du XIXe): principales lignes de force et séquences. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . JEAN-RENÉ AYMES

113

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 8

8

ÍNDICE

Visiones privadas, espacios públicos y estereotipos oligárquicos. Dos viajeras europeas en la Venezuela del siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . NIKITA HARWICH L'expansion du capitalisme et l'image du nouveau monde: «Eldorado chilien» ou un pays aux grandes possibilités économiques dans les récits de voyages et les ouvrages spécialisés français entre 1830 et 1930 . . . . . . ENRIQUE FERNÁNDEZ

141

163

Misterioso e inmutable: imágenes y estereotipos del pueblo vasco en Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . JESÚS J. ALONSO

193

Stéréotypes et regard français contemporain dans Voyage en Espagne du 16 au 28 mai 1991 de Juliette Choserot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CLÉMENT TOURNIER

219

«Andalucía y Nueva Andalucía»: déconstruction d’un stéréotype sous le regard suédois de Ake Edwardson dans son dernier roman Ombre et soleil . ODILE DÍAZ-FELIÚ

233

2. Arte y cine Coutumes locales et régionales dans les théâtres de Madrid et de Barcelone, et représentation des identités collectives en Espagne (1875-1910) . . . . . JEANNE MOISAND ¿«De majo y con trabuco naranjero» o de levita y chistera? Comisiones y Comités españoles en las exposiciones universales francesas del siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANA BELÉN LASHERAS

251

281

La difusión actual de la imagen del Alcázar de Toledo. La continuidad del mito romántico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FRANCISCO JAVIER ÁLVARO

303

El pintor Rodríguez Luna y la creación de una imagen del exilio republicano español. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MIGUEL CABAÑAS BRAVO

313

Desde París. La imagen de España en Cuadernos de Ruedo Ibérico. El arte y otras cosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . JULIÁN DÍAZ SÁNCHEZ

335

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 9

9

ÍNDICE

La «invención» de la vanguardia en la España franquista: estrategias políticas y realidades aparentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PAULA BARREIRO LÓPEZ

347

La imagen de la América hispana en el cine extranjero de la segunda mitad del siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DIEGO TÉLLEZ

363

Pedro Almodóvar y la «Movida madrileña». El nuevo estereotipo español en la industria cultural mediática de la transición . . . . . . . . . . . . . ALICIA DÍEZ DE BALDEÓN

375

¿Mujer brava/mujer fuerte? Estereotipos de violencia doméstica de Juan Manuel a Icíar Bollaín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CONSUELO DE ANDRÉS

395

3. Emigrantes y exiliados La diplomacia francesa en Madrid y las imágenes de lo español en la Francia de Luis XIV: un Borbón para el trono de España .. . . . . . . . . . . . . ANA ÁLVAREZ Rojos españoles: Combatientes republicanos en Francia . . . . . . . . . . . . . . ROBERT COALE

411

439

Del Laberinto español al Jardín de las Hespérides mexicano. Espejos equívocos de la identidad de ambos pueblos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DOLORES FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

449

Les Espagnols en Algérie et la question nationale: enjeux diplomatiques, perceptions administratives, 1936-1944 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANNE DULPHY

467

La «bonne» et le réfugié, des stéréotypes inconciliables? (1960-1980) . . . MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ Y NATACHA LILLO

477

La imagen de España en los medios de los residentes extranjeros . . . . . . . JUAN ANTONIO GARCÍA

489

Construcción de estereotipos: la imagen de la emigración latinoamericana transmitida por la prensa escrita en España. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MERCÈ PUJOL

503

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 10

10

ÍNDICE

4. Medios de comunicación Una visión de España alrededor de 1860 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BRIGITTE JOURNEAU

525

Visión de España en la prensa lionesa en vísperas de la II República: entre el deseo ideológico y la realidad de las noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ALFONSO SAURA

539

Mito y verdad en la escritura periodística de Gonzalo Torrente Ballester . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ANA MARÍA GÓMEZ-ELEGIDO

575

Stéréotypes nationaux et discours médiatique: images de l’Espagne conquérante dans la presse portugaise . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LAUREANO MONTERO

593

Les stéréotypes à la télévision: feuilleton d’aujourd’hui sur l’Espagne d’hier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BÉNÉDICTE BRÉMARD

615

Le stéréotype de l’Espagne religieuse en France (1990-2005) . . . . . . . . . GÉRALDINE GALEOTE

627

Repercusión de los premios literarios hispánicos en la prensa francesa (2000-2005) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ROCÍO ÁLVAREZ Y BELÉN FERNÁNDEZ-DEL PINO

639

Hugo Chávez dans Le Monde Diplomatique: la quête de l’idéal révolutionnaire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DIANA BURGOS

651

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

669

Índice onomástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

697

Índice topográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

717

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 11

INTRODUCCIÓN

No podríamos manejar la realidad sin esas construcciones mentales anticipadoras que son los estereotipos, pero su rigidez constituye de manera paradójica el límite de su capacidad de gestión del mundo, y también, puesto que cualquier culturalismo es inútil, el agujero negro de las identidades, y quién sabe si la fuente de buena parte de nuestros conflictos. En este sentido, si el Diccionario de la Real Academia Española define el término «estereotipo» como «imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable», resulta que la propia idea de «aceptación» matiza la «inmutabilidad» de sus contenidos, restringe de manera sutil su realismo y lo desliza hacia la concepción del artificio, que es definido en un sentido noble como el «arte, primor, ingenio o habilidad con que está hecho algo», pero al mismo tiempo como «predominio de la elaboración artística sobre la naturalidad», «artefacto, máquina, aparato» y finalmente, en la peor de las acepciones, «disimulo, cautela, doblez». El estereotipo representa, pues, una convención anclada en la realidad mediante la aceptación social, lo cual resulta tan descriptivo como preocupante, en la medida en que gestiona la realidad pero también la limita y empobrece. Y si en el campo de las imágenes nacionales, que son por definición colectivas, sus contenidos representan, como afirmó Emilio Lamo de Espinosa, el último reducto de la falta de sofisticación, esas realizaciones concretas que son los estereotipos fueron definidas en una feliz metáfora por George Steiner como «verdades cansadas». Tan brillante reflexión, vinculada a sus estudios sobre el antisemitismo, la indignidad y la inhumanidad, como previas construcciones culturales, suscitó un interés institucional y un debate intelectual por lo mucho que significaba en relación a España y el mundo hispánico, que nos motivó para organizar en 2005 un congreso en París. Es así como, en consecuencia, el presente volumen tiene su origen en el congreso-coloquio internacional ¿Verdades cansadas? Fabricación y empleo

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 12

12

INTRODUCCIÓN

de estereotipos acerca del mundo hispánico, que, impulsado y organizado por varios miembros de proyectos de investigación desarrollados en el Instituto de Historia del CSIC y la Universidad de Cergy-Pontoise1, se celebró del 1 al 3 de diciembre de 2005 en las sedes conjuntas del Instituto Cervantes de París y la citada Universidad. Entonces, entre la conferencia de apertura, dedicada a Bienvenido Mr. Marshall, ofrecida por Fernando R. Lafuente, y la de clausura, que se ocupó de la Globalización y la imagen de España, a cargo de Emilio Lamo de Espinosa, en las ocho mesas de trabajo en las que se estructuró la cita («Arte y cine», «La mirada del viajero», «Migraciones y exilios», «Estereotipos y literatura», «Prensa y medios de comunicación», «Estereotipos de lo femenino», «Diplomacia y alta política» y «Nacionalidades y regiones a prueba de estereotipos»), pudieron escucharse las colaboraciones de cincuenta y cinco especialistas en los diversos temas. El volumen que ahora se publica, sin embargo, por diversos motivos relacionados con la selección, coherencia y efectividad, no recoge todas aquellas intervenciones, sino sólo treinta y seis de las mismas. Así, éstas han sido vertebradas en cuatro secciones, en las que se condensa la estructura de trabajo citada y lo más significativo llegado a nosotros de aquel evento: «Viajeros e identidades», «Arte y cine», «Emigrantes y exiliados» y «Medios de comunicación», que si bien tienen carácter abierto y no agotan el asunto, ponen de relieve, junto a rasgos ya conocidos, aspectos novedosos que contribuyen a asentar la cuestión, a partir de la indagación por campos de trabajo menos estudiados. La primera sección, «Viajeros e identidades», recoge los textos dedicados a analizar la mirada del otro, desde la literatura de viajes de la Edad Moderna hasta la de época colonial, de la mano de figuras como Féry de Guyon, Madame d’Aulnoy, Antonio Ponz y Arthur Young. Asimismo, dedica algunos capítulos al estudio de determinados estereotipos, vinculados a distintos lugares y épocas del mundo hispánico, como el caso del petimetre dieciochesco, la Venezuela del siglo XIX, Andalucía, el País Vasco o Valencia. La siguiente sección, «Arte y cine», incide, en cambio, en la creación de imágenes que ilustran determinados estereotipos a lo largo de la historia. Tanto las artes plásticas como las escénicas, la arquitectura, la moda y los medios audiovisuales son fuentes fundamentales para profundizar en el estudio de la construcción de ideas de carácter inmutable. De esta forma, cabe incluir aquí el 1 La Comisión Organizadora estuvo formada, de un lado, por Víctor Bergasa y Mercedes Yusta, ambos de la Université de Cergy-Pontoise (CICC) y miembros del Groupe de Recherches Espagne-Europe (GREE); de otro, por Miguel Cabañas Bravo y Manuel Lucena Giraldo, ambos del Instituto de Historia del CSIC y miembros de los proyectos España desde fuera (MEC, BHA2003-01267) y Arte y exilio entre España e Iberoamérica (1939-1975) (Fundación Carolina, 03/05).

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 13

INTRODUCCIÓN

13

análisis de las identidades colectivas españolas a través de la moda, tanto en el teatro como en las exposiciones universales, y desde la imagen del Alcázar de Toledo, al arte de los exiliados republicanos, así como en publicaciones como Cuadernos de Ruedo Ibérico, la vanguardia artística durante el franquismo o el cine de los últimos años. La sección tercera, denominada «Emigrantes y exiliados», engloba las experiencias de los españoles que vivieron fuera de nuestras fronteras, desde el siglo XVII hasta hoy en día, así como las de los residentes extranjeros en España, aunque una gran parte de las contribuciones están dedicadas a los estereotipos vinculados al exilio republicano de 1939 y sus consecuencias en las décadas siguientes, en lugares como Francia, México y Argelia. Por último, «Medios de comunicación», cuarta sección, analiza aspectos muy diferentes del estereotipo hispánico reflejados por los medios escritos franceses, portugueses y españoles. Se presentan, por ejemplo, cuestiones como la visión de España en vísperas de la II República, la obra periodística de Gonzalo Torrente Ballester, la repercusión de los premios literarios hispánicos o la imagen de Hugo Chávez en el periódico Le Monde Diplomatique. Entre los numerosos factores que los diferentes trabajos resaltan con el fin de subrayar los aspectos más sobresalientes ligados con la construcción de estereotipos, debemos destacar cuatro de ellos vinculados al contexto, el individuo, las herramientas y la otredad. La mayoría de los textos ponen de relieve la función determinante del contexto, ya político-ideológico, ya socio-económico, ya cultural o histórico-nacional, en el proceso de creación y modificación de los estereotipos. El lector puede comprobar, al socaire de la lectura, cómo en esta configuración intervienen igualmente otros parámetros contextuales, tales como los cambios que ha experimentado la sociedad en un proceso de «modernización» progresiva. Además, hay que tener en cuenta la manera en la que los contextos y circunstancias históricas inciden, en primer término, en la visión de la propia historia, en segundo lugar, en la visión de la historia ajena y, finalmente, en la creación de nuevas imágenes y estereotipos, punto este que nos lleva a la necesidad de analizar el papel jugado por el individuo, el artista, el creador. Así, el estereotipo depende de quién cuenta, de lo que se cuenta, de cómo se cuenta y de para qué se cuenta. Estas limitaciones llevan a subrayar la presencia del tercer factor explicativo del estereotipo aplicado a lo hispánico: los medios, las herramientas. Los estereotipos están estrechamente vinculados con el género literario o artístico empleado para verter la «historia» personal: género epistolar, memoria, relato de viajes, novela, diario íntimo, lienzo, film, periódico... Ahora bien, el contar y el verterse en un molde literario consagrado sobreentiende que quien cuenta posee ya los diferentes clichés culturales que vierte en su trabajo, así como una cultura que le permite

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 14

14

INTRODUCCIÓN

la visión y el enjuiciamiento de sus contenidos. Por último, cabe señalar el factor de la otredad, la condición de ser otro, diferente y el mismo, modelado por las circunstancias. El «encuentro» o «choque» con «el ojo que lo (nos) ve» puede ser de muy diferente índole, y es un elemento fundamental para entender los procesos de construcción de los estereotipos. Para finalizar, queremos agradecer a las instituciones que, con su diferente contribución, hicieron posible en su día la celebración en París y CergyPontoise de la referida cita internacional, esto es, el Instituto de Historia del CSIC, la Universidad de Cergy-Pontoise, el Instituto Cervantes de París y el Colegio de España de la misma capital; así como al Departamento de Publicaciones del CSIC, que, en modélica colaboración con la citada Universidad, hoy hace realidad la publicación de este volumen, y a los contribuyentes, conferenciantes y asistentes a aquella búsqueda ilusionada de las «verdades cansadas» que tanto nos afectan. Muchas gracias a todos. LOS EDITORES

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 15

1. VIAJEROS E IDENTIDADES

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 16

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 17

FÉRY DE GUYON, OU LE «CAPITAINE ALATRISTE» COMTOIS FRANÇOIS PERNOT Université de Cergy-Pontoise

Diego Alatriste y Tenorio, le héros d’Arturo Pérez-Reverte, a un ancêtre bien réel, un autre «capitaine de fortune» vivant de son épée comme lui, mais un siècle plus tôt et nommé Féry Guyon. Il n’était pas le plus honnête ni le plus pieux des hommes, mais il était vaillant. Diego Alatriste y Tenorio s’était battu en Flandre. Quand je fis sa connaissance, il vivotait à Madrid où il se louait pour quatre maravédis la journée, souvent en qualité de spadassin à la solde de ceux qui n’avaient pas l’adresse ou le courage nécessaires pour vider leurs querelles. [...] Diego Alatriste s’y débrouillait fort bien. Très habile quand le moment était venu de tirer l’épée, il maniait encore mieux sa «main gauche», cette dague étroite et longue que certains appellent la biscayenne et dont les bretteurs de profession usaient souvent. [...] Le capitaine vivait donc de son épée1.

Né en Franche-Comté au début du XVIe siècle et donc officiellement sujet du roi d’Espagne à partir du moment où, en 1516, Charles de Gand, déjà comte de Bourgogne depuis la mort de son père Philippe le Beau en 1506, devient roi d’Espagne sous le nom de Charles Ier d’Espagne (puis, en 1519, après la mort de son grand-père Maximilien de Habsbourg, Empereur sous le nom de Charles Quint2), Féry Guyon parcourt l’Europe en tous sens pendant plus 1 PÉREZ-REVERTE, Arturo: Le capitaine Alatriste. Paris: Seuil, 1998, pp. 11-12 (édition espagnole, El Capitán Alatriste, Alfaguara, 1996). 2 Rappelons qu’après la mort de Charles le Téméraire, la comté de Bourgogne ou «Franche-Comté» est allée à la France – avec bien des difficultés et des révoltes de la part des Comtois. En 1493 cependant, tout à son rêve italien et soucieux d’avoir les mains libres du côté de l’Empire, le roi de France Charles VIII cède la Franche-Comté par le traité de Senlis à

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 18

18

FRANÇOIS PERNOT

de cinquante ans pour combattre au service de Charles Quint3, puis de Philippe II, avant de terminer sa carrière comme bailli de Pecquencourt, près de Douai, et capitaine-gouverneur du château de Bouchain4. Féry Guyon aurait pu rester un parfait anonyme s’il n’avait pas laissé ses Mémoires et le récit de ses voyages et aventures dans un manuscrit que son petit-fils a publié5 en 1664; ces Mémoires ont été réédités à Bruxelles en 1858 et constituent un document exceptionnel pour l’historien6. Sur Féry de Guyon, nous ne possédons pas d’autres renseignements biographiques que ceux qui figurent dans ses mémoires. Il est né à Bletterans, un petit bourg du Jura, certainement en 1507. À l’âge de 16 ans, en septembre 1523, il suit comme page l’un de ses parents, Simon du Vernois, seigneur de l’Estoile, qui rejoint son beau-frère Gauthiot d’Ancier, cogouverneur Besançon, lequel vient de donner asile au connétable de Bourbon passé en cette même année 1523 du service du roi de France François Ier au service de l’Empereur Charles Quint – cet épisode de l’Histoire de France est resté célèbre comme la «trahison du connétable de Bourbon». Son maître Simon du Vernois ayant intégré une compagnie de gentilshommes comtois levée par le connétable de Bourbon pour aller combattre les Français en Italie, Féry Guyon prend part à plusieurs grandes batailles. Il assiste à la mort du chevalier Bayard, mortellement blessé le 30 avril Maximilien de Habsbourg qui devient Empereur la même année et confie le gouvernement de la province à sa fille, Marguerite de Bourgogne (1493-1530). La comté de Bourgogne se trouve alors détachée de la France pour deux siècles, mais elle est encore «bourguignonne» et non «espagnole»; elle le devient en 1519, à la mort de Maximilien, lorsque Charles Ier d’Espagne est élu empereur Germanique sous le nom de Charles Quint (1516-1556) et entre en possession de l’héritage de son grand-père paternel. 3 Voir à ce sujet VANDENESSE, Jean de: Journal des voyages de Charles Quint (1514-25 mai 1560) et de Philippe II (25 mai 1551-22 juillet 1560). Résumé: Journal du voyage de Charles Quint: de 1514 au 25 mai 1560. Journal du voyage de Philippe II: 25 mai 1551 au 22 juillet 1560. Paris: Bibliothèque Nationale de France, mss Fr. 22981. 4 Ces localités sont situées dans un triangle Douai-Valenciennes-Cambrai. 5 GUYON, Féry de: «Les memoires non encore veues du sieur Fery de Guyon, escuyer, bailly general d’Anchin, Pesquencour, etc. contenantes les batailles, sieges de Villes, rencontres, escarmouces, où il s’est trouvé, tant en Affrique, qu’en l’Europe, pour l’Empereur Charles V et Philippe II, Roy d’Espaigne, son fils de glorieuse memoire». Par P. de Cambry, Prestre, Licencié és Droicts, Chanoine de Renay, son petit-fils. À Tournay, De l’imprimerie de la Veuve Adrien Quinque, à l’enseigne de Saint Pierre et Saint Paul, 1664, in 4°, 156 pages. Pierre de Cambry, issu d’une famille noble, originaire de la Champagne, fixée dans le Tournaisis, vers le milieu du XVe siècle, est le fils de Michel de Cambry, seigneur de Moranghes, conseiller de la ville de Tournay, et de Louise de Guyon, neuvième enfant de Fery de Guyon et de Jeanne de Saint-Raagon. Il est d’abord chanoine de l’église Notre-Dame de Tournay (9 novembre 1635), puis de l’église de Saint-Hermès, à Renaix (30 avril 1644), et renonce à cette prébende, le 19 novembre 1671. 6 GUYON, Féry de: Mémoires de Fery de Guyon écuyer, bailly général d’Anchin et de Pesquencourt. Avec un commentaire historique et une notice sur la vie de l’auteur par A.-P.-L. De Robaulx de Soumoy, auditeur militaire de Brabant. Publié par la Société de l’histoire de Belgique. Bruxelles, Heussner, 1858, in 8°, 192 pages.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 19

FÉRY DE GUYON, OU LE «CAPITAINE ALATRISTE» COMTOIS

19

1524, et il la raconte avec des circonstances moins mélodramatiques, mais peutêtre plus réelles que celles décrites par des écrivains français comme Brantôme ou du Bellay7. À l’automne 1524, Féry Guyon participe à l’expédition de Provence contre les villes de Marseille et d’Aix, mais l’armée espagnole doit bientôt rebrousser chemin vers l’Italie8. En février 1525, il est à la bataille de Pavie et il rapporte la capture de François Ier par trois hommes d’armes bourguignons9. À ce propos, fait très intéressant, il ne mentionne pas la présence aux côtés du roi de France des gentilshommes français cités par Brantôme et du Bellay. En mai 1527, il prend part à la marche de l’armée du connétable de Bourbon sur Rome «tant de jour que de nuit, par pluyes et vents» et au sac de la ville pontificale par les troupes du très catholique Empereur Charles Quint10! En 1528, il est au siège de Naples, défendue par Philibert de Châlons, prince d’Orange, et, en 1529, il est au siège de Florence. En 1530, sa compagnie est chargée de réprimer les actions des brigands de Calabre et, trois années durant, il sillonne Sicile et Calabre. Puis, en 1532, son unité est appelée, avec les autres tercios stationnés en Italie, à rejoindre à Vienne l’armée impériale qui a été levée pour défendre les frontières du Saint Empire Romain Germanique contre les Turcs. Les armées espagnoles franchissent les Alpes, traversent Tyrol et Bavière et là: «Nous embarquâmes, écrit Féry, sur le Danube en des flottes, le contrebas de la rivière (en descendant) qui est fort dangeureuse en plusieurs endroits».11 L’armée arrive devant Vienne, mais les Turcs se retirent, le combat n’a pas lieu. Féry Guyon revient alors en Italie. En 1535, il prend part à l’expédition de Tunis. La flotte espagnole se regroupe à Cagliari, en Sardaigne. Deux jours plus tard, les Espagnols débarquent à La Goulette. Une terrible bataille s’engage, mais plus que le combat, c’est davantage la chaleur qui impressionne Féry Guyon12. De retour de Tunis, il passe l’hiver 1535-1536 dans les environs de Naples, «sans croix, ny pille… à cause que j’avois joué et perdu tout mon argent et gaignage de Thunis»13. En 1536, son tercio gagne Rome, puis le Milanais pour participer à une nouvelle campagne en Provence. Il nous décrit sa lassitude: «Et me fallut pour la deuxième fois, à beaux pieds, porter une grosse arquebuze sur mes espaules et la plupart du temps, sans un denier en bourze, faire ledit voyage»14. En 1537-1538, il est de nouveau en garnison dans le Milanais et pendant deux hivers, notre héros souffre aussi bien de la pauvreté que du froid. En 1538, par un heureux coup du sort comme il l’écrit lui-même, il intègre un Ibidem, pp. 6-7. Ibidem, pp. 9. 9 Ibidem, pp. 16-17. 10 Ibidem, p. 24. 11 Ibidem, p. 51. 12 Ibidem, p. 63. 13 Ibidem, p. 66. 14 Ibidem, p. 69. 7 8

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 20

20

FRANÇOIS PERNOT

corps de chevaux-légers bourguignons sous les ordres d’un Comtois, le capitaine Belot15. Jusque-là fantassin, Féry Guyon devient cavalier, ce qui constitue aux yeux de ce Bourguignon une réelle promotion. Il peut dès lors entreprendre de se hisser dans la hiérarchie militaire et sociale. Cette promotion correspond aussi avec le premier de ses deux séjours en Espagne et le récit de ses aventures et des voyages qu’il effectue, des villes qu’il traverse, des gens qu’il côtoie dans la péninsule Ibérique constitue un document quasiment unique dont l’intérêt est à la fois historique, mais aussi presque ethnologique. En 1539, Féry Guyon et l’un de ses compagnons d’armes sont remarqués par Louis de Flandre, seigneur de Praet16, qui leur propose de l’accompagner en Espagne, ce qu’ils acceptent volontiers car ils avaient «tous deux deliberé d’aller voir les royaumes d’Espaigne»17. Notons au passage ce pluriel qui indique clairement que les contemporains ne considèrent pas encore l’Espagne comme un État uni, mais plutôt comme une fédération de royaumes ayant un seigneur naturel commun, en l’occurrence l’Empereur Charles Quint. Praet tient Féry Guyon en une telle confiance qu’il le charge d’aller attendre en Avignon son fils qui vient des Flandres et de l’accompagner jusqu’à Barcelone. «Nous partismes pour Espaigne, prenant nostre chemin le long du Languedocq, pays fort beau, passames par Monpelier, Carcasonne, Narbonne, Salze, Parpignan , et de la audit Barcelonne, où nous sejournames cinq à six jours». Il est rejoint par Praet, mais bientôt arrive la nouvelle que «l’imperatrice estoit decedée, comme il joüoit au flux et au pair avec moy, et autres ses familiers, l’on cessa de joüer»18. Il faut ici noter que l’Espagne est un pays passionné pour le jeu et notamment pour les jeux de cartes19. Praet décide alors de rejoindre la cour à Tolède, Guyon l’accompagne; ils y séjournent deux mois avant que Charles Quint ne décide de reprendre le chemin des Flandres pour aller mater les Gantois révoltés. Auparavant, Féry Guyon est présenté Ibidem, p. 75. Louis de Flandre, seigneur de Praet, fils de Louis de Flandre et d’Isabelle de Bourgogne, héritière de Jean, bâtard de Bourgogne, est l’un des quatre ministres investis de la confiance de Charles-Quint: en 1521, Praet est envoyé auprès de Henri VIII afin d’assurer l’exécution du traité de Bruges; il négocie ensuite la paix avec la république de Venise; en 1525, il remplit d’autres missions importantes. À la fois diplomate, homme d’État et de guerre, il est conseiller d’Etat, second chambellan de l’Empereur, colonel d’un régiment de piétons bas-allemands et capitaine d’une bande d’ordonnances. Il reçoit le collier de la Toison d’or au chapitre tenu à Tournay en 1531. 17 GUYON, Féry de: op. cit., p. 80. 18 Elle est morte le 1er mai 1539. 19 Un voyageur, originaire des Pays-Bas, Pacasius Justus, rapporte qu’il a traversé plusieurs villages en Espagne, où il n’a trouvé ni pain, ni vin à acheter, mais dans tous les villages qu’il a traversés, il a trouvé… des cartes à jouer! «Recherches historiques sur les cartes à jouer», In Bulletin historique, Lyon, 1757. 15 16

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 21

FÉRY DE GUYON, OU LE «CAPITAINE ALATRISTE» COMTOIS

21

par Praet à l’Empereur qui l’admet au nombre de ses archers de corps, sa garde personnelle. Cette faveur lui vaut d’être invité par le premier sommelier de Charles Quint, Joachim de Rye: «Sieur Guyon, pour ce que j’ai autrefois ouï parler de vous et principalement par Monsieur de Praet, je vous prie, venez boire et manger en ma maison, et amenez votre homme et cheval, et vous serez le bienvenu»20. Il s’agit là du commencement d’une ascension sociale due en partie au «réseau franc-comtois». Guyon ajoute d’ailleurs avec une certaine candeur et un plaisir non dissimulé: «Ce que j’acceptais très volontiers car j’étais alors assez bas perché, et aussi puis-je dire que j’ai reçu honneur et bénéfice dudit sieur, dont je me suis bien trouvé»21. Avant de partir pour les Flandres, Charles Quint séjourne encore dans différentes villes d’Espagne: Bientost apres Sa Majesté partist pour aller à Segovia, grande et excellente ville, située en Castilla la Viegaz. De là s’en alla en une autre ville plus belle et marchande, nommée Medina del Campo. De là à Tordesille où estoit sa mere, et où l’on sejourna quelque temps. Puis partit pour Vailladolid, là où la cour demeura cinq ou six mois, traittant avec le roy Francois, afin de le laisser librement passer par ses pays, pour venir es Pays-Bas22.

Le lendemain de la Toussaint 1539, Féry Guyon prend finalement la route de Gand toujours comme «archer de corps» à la suite de Charles Quint, lequel a obtenu la permission de François Ier de traverser la France – une paix fragile règne alors entre France et Espagne. Le cortège passe par les châteaux de la Loire, puis Paris et Cambrai, avant d’atteindre Bruxelles. Malheureusement pour nous, notre conteur n’est guère prolixe sur ce voyage. En 1540-1541, il accompagne l’Empereur en Allemagne; il passe le Rhin gelé, séjourne à Heidelberg, puis à Nuremberg et à Ratisbonne où se tient alors la diète d’empire. La même année, Charles Quint gagne Milan et Gênes où il embarque pour un raid contre les pirates algérois. Féry Guyon raconte la détresse de l’armée impériale, jetée par la tempête sur la côte d’Afrique, sans vivres, ni munitions; il montre Charles-Quint plein de sollicitude pour ses soldats, leur sacrifiant ses propres chevaux et partageant cette nourriture avec eux. L’expédition n’est pas un succès. Les troupes espagnoles reviennent bien vite en Sicile ou en Italie, mais comme il est toujours attaché à la personne de l’Empereur comme «archer du corps», Féry Guyon suit Charles Quint en Espagne: Je m’embarquay en une hourque de Hollande, et par fortune nous fumes transportez à Cartagene, terre d’Espaigne, et port fort beau, et de grande seureté. GUYON, Féry de: op. cit., p. 82. Ibidem, p. 82. 22 Ibidem, p. 82. 20 21

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 22

22

FRANÇOIS PERNOT

De là vismes à Mossia23 où nous demeurames quelque temps, d’autant que les princes d’Espaigne y estoient venus, esperant que Sa Majesté y estoit arrivée, combien toutefois, que l’espace de huit jours les nouvelles ne furent pas autres, sinon que toutes les galeres estoient perduës: mais bientost apres vint un brigantin, portant nouvelles qu’il estoit arrivé, ce que nous donna à tous grande joye et resjoüissance. Arrivé donc que fut l’Empereur à Cartagene24, il partist pour Mossia, et de là vers une maison de plaisance, qu’il avoit fait faire proche de Toledo, nommée Aransoyes25 fort belle, et assise sur une riviere, où il y a belle chasse, beaux bois et plantis, où ayant esté, quelque temps, il s’en alla à Madrid, où il sejourna aussi dix à douze jours qu’il faisoit lors un tres grand froid. De là il s’en alla à Ségovia, ville grande et ancienne, puis à Medina del Campo, et finalement à Tordesille, ou estoit la reyne sa mere, y ayant arresté quelques jours, il s’en alla à Vailladolid où il sejourna sept à huit mois26.

Féry Guyon commence alors son second séjour en Espagne à la fin de l’année 1541; il y restera jusqu’en 1543. Au début de l’année 1542, Charles Quint est à Valladolid, aussi Féry Guyon dispose-t-il de temps libre: il en profite donc pour voyager avec trois autres compagnons et pour s’adonner à son occupation favorite: le commerce des chevaux: Lorsque l’Empereur partit de Mossial, nous nous mismes nous quatre en chemin pour aller voir le pays, et acheter des chevaux en Andalousie, nous fumes longtemps absens afin de voir le pays, et en fin nous ramenames chacun un bon cheval d’Espaigne27.

Guyon a en effet la passion des chevaux et surtout un esprit très «maquignon»! Il est en effet âpre au gain et lorsqu’il est question de chevaux, le patriotisme comtois ne joue plus. Ainsi, à Valladolid, il vend à un gentilhomme comtois, M. de Vauvillers, pour 70 ducats un cheval acheté 35! Il n’oublie pas avec ses trois compagnons d’armes d’effectuer ensuite un pèlerinage à Saint-Jacques de Compostelle: Je partis derechef avec trois de mes compaignons, pour aller à Saint-Jacques à pied par devotion, c’estoient Ponterbier, Cano, Claude Cuquet et moy: nous prismes donc le chemin par Bentesse28 du long de la Marine29, et retournames par Benevent30, là où nous vismes plusieurs belles devotions31. Murcie. Retenu par des vents contraires, le bâtiment sur lequel voyage Charles Quint n’arrive à Carthagène que le 1er décembre 1541. 25 Aranjuez. 26 GUYON, Féry de: op. cit., pp. 93-94. 27 Ibidem, p. 94. 28 Bentanzos, l’un des ports importants de la Galice. 29 En longeant le littoral. 30 Benavente, dans le royaume de Léon. 31 GUYON, Féry de: op. cit., p. 94. 23 24

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 23

FÉRY DE GUYON, OU LE «CAPITAINE ALATRISTE» COMTOIS

23

Visiblement conquis par l’Andalousie, Féry Guyon y retourne ensuite, toujours pour aller y acheter des chevaux: Estans retournez à Vailladolid, Sa Majesté, deux mois ou environ apres, partist pour aller à Mousson tenir la cour, j’avois lors un peu d’argent, qui fit que je prins mon chemin par Andalousie, afin d’acheter des chevaux, avec congé de monsieur de Courrieres, qui lors estoit capitaine des archers de corps de l’Empereur32.

En chemin, il passe par plusieurs villes dont il nous laisse des descriptions précieuses: Je passay par Tordesille, petite villette, qui a un beau chasteau, là où estoit la mere de l’Empereur. De là à Medina del Campo, belle, grande et marchande ville, et par ce que j’avois beaucoup de monnoye, et la plus part reaux, je les changeay illec en doubles ducats, moyennant demy real de perte sur chacune piece. Puis je prins mon chemin à Segovia, grande et ancienne ville, et de là à Tolledo, où je sejournay quatre jours, et y fis faire deux espées l’une je la donnay à monsieur de Poulegnies33 et l’autre je l’ay tousiours gardé pour moy mesme. De là je prins mon chemin vers Villanova34, episcopat, qui est une petite ville tirant le chemin de Grenade35.

Il séjourne aussi quelque temps auprès d’un de ses vieux capitaines qui veut le marier à sa nièce: Là fus-je informé d’un vieil capitaine de ma cognoissance d’Italie, nommé Gonzale Ernandes, là où je pourrois trouver quelques beaux et bons chevaux: je sejournay là environ sept à huit jours, allant et visitant les lieux circonvoisins, là où il me disoit aller voir chevaux, et ne tint pas à luy que je me mariasse avec une sienne niepce: mais je passay outre à une premiere ville d’Andalousie, qui s’appelle Oveda36 belle et grande ville, fort peuplée et là je vis plusieurs beaux chevaux, et entre autres, j’en achetay un pour quatre-vingt ducats. Je passay de là à une autre plus grande, et plus belle ville, nommée Vaiesa37 et illec apres en avoir veu plusieurs, un entre les autres me contenta38.

Cependant, Féry Guyon décline la proposition de mariage et préfère continuer son périple d’autant qu’il ne voyage désormais plus seul; il est en effet devenu suffisamment riche pour être accompagné de deux serviteurs, un Comtois de Vauvillers, Jean Toroche, et un palefrenier nommé Picquiny. Son train Ibidem, p. 95. Sans doute Jean de Poligny. 34 Villa-Nueva de los Infantes, dans La Manche. 35 GUYON, Féry de: op. cit., p. 95. 36 Ubeda, dans le royaume de Jaen; un commerce de chevaux très appréciés s’y est pendant longtemps pratiqué. 37 Baeza. 38 GUYON, Féry de: op. cit., pp. 95-96. 32 33

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 24

24

FRANÇOIS PERNOT

se compose encore «de deux levriers, d’un chien couchant et d’un baudet, qui portoit ma monnoye, mes habits et mon manger» et là Féry Guyon nous livre une information d’importance sur les voyages et les coutumes de l’Espagne de l’époque: «Car», ajoute-t-il, «selon la mode du pays, il vous faut acheter, et accoustrer vostre disner dès le soir, et vostre souper dès le disner»39. Tout à son commerce semble-t-il très lucratif, Féry Guyon ajoute qu’en «ladite Vaiesa je changeay mon baudet contre un des plus beaux et meilleurs chevaux qui fut en la ville, et donnay de retour quatre-vingt ducats, et ledit baudet m’en avoit cousté douze avec un levrier»40. Le voyage se poursuit: Ce marché fait, je m’en allay en un autre belle et grande ville nommée Jaren41 assise sur colines, là vis-je des chevaux assez, et n’en achetay pas; ains fut pour aller à Seville, toutefois je prins mon chemin vers ladite Vaiesa, où j’achetay encore un autre cheval à bon marché, qui estoit jeune. De là je fus à Cassorla42, là où semblablement je vis plusieurs beaux chevaux, dont un entre autres me contenta, et l’on n’en voulut rien rabatre de cent ducats: mais je ne le prins point; ains m’en retournay par une autre petite ville nommée Alcarasz43, qui est en un petit pays de montaigne, et là j’achetay un petit moreau pour quarante ducats, si que mes quatre chevaux achetez et payez, je m’en retournay en la ville du capitaine Gonzale Ernandes, pour luy dire l’adieu, et le remercier de l’adresse qu’il m’avoit donné44.

C’est là que survient une aventure qui marque suffisamment Guyon pour qu’il la consigne dans ses mémoires: Ayant sejourne quelque jours allant à la chasse, pendant que mes chevaux reposoient, ledit sieur capitaine fut prié à des nopces à deux lieuës de là. Il me pria de luy prester un de mes chevaux, que je luy prestay volontiers, mais à mon grand domage, car il mena en crouppe sa niepce sur mondit cheval, et courut le caignar45, dont mon cheval fut gasté, et mourut trois jours apres. Trois jours apres, moy triste et desplaisant, de ce, me print une fièvre, de laquelle je pensay mourir, estant à demy desesperé des medecins46.

Quelque peu «traumatisé» par cette expérience et surtout ayant dépassé de deux mois son congé, Féry Guyon se hâte de rejoindre la cour à Monzon vers le début du mois de septembre 1542. Comme entre temps, le 26 août 1542, le dauphin de France et son frère le duc d’Orléans se sont emparés de Perpignan, Ibidem, p. 96. Ibidem, p. 96. 41 Jaén. 42 Cazorla. 43 Alcaraz, dans La Manche, sur une hauteur baignée par le Guadarmena. 44 GUYON, Féry de: op. cit., p. 97. 45 «Courir le caignar» semble signifier faire prendre au cheval cette mauvaise allure aussi appelée trot de chien. 46 GUYON, Féry de: op. cit., p. 97. 39 40

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 25

FÉRY DE GUYON, OU LE «CAPITAINE ALATRISTE» COMTOIS

25

Charles Quint rassemble ses armées: les chevaux de Féry Guyon sont alors réquisitionnés à son grand dam, mais il s’en console lorsqu’il sait que l’un d’eux a reçu le nom de Fery (!) et a été offert à l’Empereur: De sorte que mes chevaux furent les bien venus, signament vers monsieur de Riez, lequel en eust les trois, dont il donna nom à l’un Fery, et est sorty le meilleur cheval de la cour, si bon, que l’Empereur luy en offrit cinq cents escus, ducats, lesquels il ne print pas, ains le luy donna. L’autre fut appellé Pacq en teste, il fut perdu depuis devant Ingolstat de manière que je fus demonté de mes chevaux, et constraint d’en acheter d’autres, j’achetay lors mon Camu, qui est reüssi le meilleur et plus leal cheval que jamais j’ai cognu47.

Finalement, le siège de Perpignan est abandonné par les Français, le 4 octobre 1542. L’armée revient à Barcelone et, quelque peu oisif et brûlant toujours de la fièvre des chevaux, Féry Guyon décide de se rendre à Madrid: il y achète un cheval, mais celui-ci meurt de retour en Catalogne. Décidément, l’Espagne ne semble plus lui réussir. Il la quitte en 1543 et n’y reviendra plus. En 1543 en effet, Charles Quint doit repartir aux Pays-Bas pour mater la révolte du duc de Clèves et de Juliers: aussi, au mois de mai, les tercios s’embarquent-ils pour Gênes –Savone pour Guyon– avant de traverser l’Allemagne –le Tyrol, la Bavière, le Wurtemberg, Spire, Mayence– et de s’abattre sur le pays de Juliers qui est conquis en quelques jours. «L’armée revient alors à Bruxelles «où, écrit Guyon, nous passâmes un bon hiver, car Germiny et moi avions gaigné pour faire grande chère»48. Le 14 janvier 1544, Guyon épouse Jeanne de Saint-Raagon «et furent faites les solemnitez des nopces, en la ville de Pesquencourt lez Douay, en la maison des marians, si avoit-il grosse compaignie des deux costez»49. Le couple aura 9 enfants. Féry Guyon effectue ensuite deux voyages en Franche-Comté, ce sont les deux seules fois où il revient dans sa comté natale, en s’arrêtant à Vauvillers, –par ailleurs «petite patrie» de son palefrenier Jean Toloche (ou Tolaches) – où le seigneur du lieu lui «fit grand chere»50. Il rejoint ensuite l’Empereur à Spire et, au printemps suivant, débute une nouvelle guerre contre le roi de France. Il suit donc Charles Quint au combat en Lorraine et en Champagne. La guerre s’achève par la paix de Crépy-en-Laonnois, en 1544.

En 1546, Féry Guyon reçoit, avec sa pension d’archer de corps des lettres de noblesse et l’autorisation de porter l’aigle impériale dans ses armoiries. Peu après, il obtient un office important dans la bande d’ordonnances de Pontus de Lalaing, seigneur de Bugnicourt, gouverneur et capitaine de la Ibidem, p. 98. Ibidem, p. 106. 49 Ibidem, p. 163. Notons ici que Féry de Guyon a «oublié» de mentionner son mariage dans le cours de ses Mémoires et qu’il faut attendre les ultimes lignes de son récit pour qu’il répare cet oubli… 50 Ibidem, p. 106. 47 48

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 26

26

FRANÇOIS PERNOT

citadelle de Cambrai. En 1553, il est «chef du guet», c’est-à-dire qu’il est chargé d’éclairer la marche de l’armée, de surveiller les gardes et les sentinelles. Un poste important et délicat que l’on ne confie pas au premier venu. L’armée impériale étant licenciée à la fin de septembre 1553, «il se retira en sa maison et paracheva son esté à la chasse et semblablement l’hiver en suivant»51. Cependant, l’appel des armes semble le plus fort et, en novembre 1556, Féry de Guyon accepte la lieutenance-générale d’une compagnie de chevaulégers. En 1557, il assiste aux batailles de Saint-Quentin et de Gravelines, ne perdant jamais de vue son intérêt financier. À la bataille de Saint-Quentin, qui est une victoire espagnole, il achète pour 30 couronnes, à un goujat allemand, un important prisonnier français, La Chapelle Biron, lieutenant du connétable Anne de Montmorency, qui fixe sa rançon à 1.500 écus d’or. Une fortune52! À Gravelines, en 1558, il a un cheval tué sous lui et s’en désole, mais il capture 45 fantassins français, «lesquels, dit-il naïvement, je baillay à mon dit seigneur d’Egmont, après avoir visité leurs pourpoints»53. Après la paix du Cateau-Cambrésis (3 avril 1559), l’armée espagnole est de nouveau licenciée et, peu après, Féry de Guyon reçoit l’office de bailli d’Anchin, une riche abbaye située près de Douai. Cependant, la vie sédentaire n’est pas faite pour notre homme et, encore une fois l’appel des armes et le plus fort: au printemps 1566, il reprend donc du service dans la bande d’ordonnances du sire de Montigny et, en août 1566, aidé par des paysans des villages voisins, il disperse et massacre une petite troupe de Gueux, des réformés «briseurs d’images» (le mouvement iconoclaste) qui, après avoir pillé l’abbaye de Marchiennes, menacent de faire de même avec celle d’Anchin. En récompense pour cet exploit, il reçoit une lettre de remerciement du comte de Berlaymont, au nom de la gouvernante des Pays-Bas, ainsi qu’un cheval venant des écuries de la princesse et une gratification de 50 écus. En 1567, il accepte la charge de capitaine de justice, dans l’armée du seigneur de Noircarmes et accompagne celui-ci aux sièges de Maestricht, de Bois-le-Duc et en Hollande; il en revient avec le titre de lieutenant-général. En octobre 1567, il devient maréchal-des-logis dans le corps de cavalerie envoyé par le roi d’Espagne au secours du roi de France Charles IX assiégé dans Meaux par les huguenots. En remerciement, le roi de France lui fait cadeau de pièces d’argenterie. Féry de Guyon occupe alors un poste très important: il est commissaire de l’armée, chargé accompagner les troupes espagnoles en mouvement et de préparer leurs étapes. En 1568 enfin, Féry de Guyon est nommé gouverneur et capitaine du château de Bouchain, et il se prépare à prendre possession de sa nouvelle charge, lorsqu’il est frappé d’apoplexie et meurt à Pecquencourt. Ibidem, p. 123. Ibidem, p. 139. 53 Ibidem, p. 143. 51 52

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 27

FÉRY DE GUYON, OU LE «CAPITAINE ALATRISTE» COMTOIS

27

En conclusion, au-delà de la description formelle de voyages, que peut nous apprendre ce récit sur les voyages et la vie de l’époque, tout particulièrement en Espagne? Tout d’abord, il ne faut attendre de Féry de Guyon ni un style châtié, ni des notions étendues de géographie, ni enfin une chronologie exacte; il mélange souvent les noms de lieux et de pays; il massacre aussi les noms des personnages qu’il cite. C’est là un défaut normal et commun à tous les auteurs de mémoires de cette époque. En réalité, à l’instar de Diego Alatriste y Tenorio, Féry de Guyon est d’abord et avant tout un aventurier: joueur forcené, pillard invétéré, maquignon dans l’âme, il rançonne sans vergogne ses prisonniers, et au besoin, il «visite leurs pourpoints»! Féry de Guyon est un personnage vivant au jour le jour et, si en 1527, il prend part sans gêne aucune au sac de la ville sainte de Rome, ce bon catholique n’oublie jamais de faire ses dévotions lorsqu’il passe dans le voisinage d’un lieu de pèlerinage –Saint-Jacques de Compostelle ou Notre-Dame des Grâces– avant de tailler en pièces en 1566 une troupe de réformés «briseurs d’images». Le récit de Féry de Guyon est simple et naïf; Féry de Guyon n’a pas la prétention d’écrire pour la «grande Histoire». Il ne s’intéresse jamais aux causes des grands événements du règne de Charles-Quint, ni au contexte, ni à la stratégie ou à la géopolitique de l’Europe de l’époque, il se borne à raconter ce qu’il a vu, ce qui lui est arrivé, et il s’abstient de toute réflexion: Moins exercé au maniement de la plume que des armes, esquelles, après un long apprentissage, il avoit passé maitrise, il a escrit ces mémoires et notices, pour son plaisir particulier et se donner quelques fois, dans le loisir, le contentement de se les remémorer, sans penser qu’après son décès, elles dussent passer à d’autres mains, que de ses descendans54.

Dans ses Mémoires, Féry de Guyon décrit l’esprit militaire et les usages de la guerre à l’époque, les hauts et les bas d’un soldat puis «officier de fortune» qui, semblable au capitaine Alatriste guerroie d’abord comme simple soldat, puis officier, un jour dans l’abondance, et le lendemain dans un dénuement complet. Surtout, il décrit ses passe-temps favoris entre deux combats: le jeu, la chasse, le commerce des chevaux et des armes. Quant à ses deux périples en Espagne, il en a retenu une coutume qui lui a fort déplu, celle d’apporter son dîner en descendant dans une auberge, et toute une hiérarchie de villes. Et de fait, pour ce Bourguignon, l’Espagne est synonyme de villes, mais, à ses yeux, toutes les villes espagnoles ne sont pas à mettre sur le même plan. Il distingue d’abord des villes royales donc grandes, anciennes –ce qui est vieux et antique est noble pour les hommes du XVIe siècle–, fortifiées et puissantes: «Segovia, grande et excellente ville, Ségovia, ville grande et ancienne, Segovia, grande et 54 GUYON, Féry de: Les memoires non encore veues du sieur Fery de Guyon… Préface du 1er éditeur, 1664.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 28

28

FRANÇOIS PERNOT

ancienne ville, Tordesille, petite villette, qui a un beau chasteau, Cartagene, terre d’Espaigne, et port fort beau, et de grande seureté» ou alors des «lieux royaux» qui ne manquent pas de rappeler les paysages de sa «petite patrie» à ce Franc-Comtois: «Une maison de plaisance [...] proche de Toledo, nommée Aransoyes fort belle, et assise sur une riviere, où il y a belle chasse, beaux bois et plantis». Bref, des villes nobles, des villes de guerriers, de rois, de souverains. Ensuite, les villes religieuses, les villes de foi et de dévotion: Saint-Jacques de Compostelle bien sûr, où il s’est rendu «à pied par devotion, Benevent, là où nous vismes plusieurs belles devotions» et «Villanova, episcopat». Viennent enfin les villes riches, les villes commerciales, les villes dont il se souvient avec plaisir soit parce qu’il y a acheté des armes: «Tolledo, où je sejournay quatre jours, et y fis faire deux espées», soit parce qu’il a pu s’y livrer à sa passion, le commerce des chevaux: «une autre ville plus belle et marchande, nommée Medina del Campo, Medina del Campo, belle, grande et marchande ville» et puis surtout les villes d’Andalousie, celles du sud de la péninsule: Oveda belle et grande ville, fort peuplée et là je vis plusieurs beaux chevaux, Je passay de là à une autre plus grande, et plus belle ville, nommée Vaiesa et illec apres en avoir veu plusieurs [chevaux], un entre les autres me contenta, une autre belle et grande ville nommée Jaren assise sur colines, là vis-je des chevaux assez.

Cependant, seul le commerce des chevaux intéresse notre homme: il passe par Séville, y séjourne, mais ne mentionne pas le commerce américain. Pourtant, il n’a pu manquer de le constater. Ainsi, de la même manière, ne nous donne-t-il aucune appréciation sur Grenade dans les environs de laquelle il a séjourné chez son vieux capitaine Gonzalez Hernandez, peut-être parce que la ville et la région lui rappellent de mauvais souvenirs: «commotionné» par la mort d’un de ses chevaux, n’est-il pas resté trois jours entre la vie et la mort? Le récit de Féry de Guyon est précieux car c’est aussi le récit d’une ascension sociale et de la manière d’accéder à la noblesse en combattant et en vivant noblement! Villes «anciennes», pèlerinage, belles épées, armes, chevaux, jeux, chasse, loisirs… Des mots nobles, de même que «combats, rançons». En cela, Féry de Guyon est l’archétype du parfait et véritable «soldat d’aventure» s’élevant à la force de l’épée dans l’échelle sociale. Il y a du «capitaine Alatriste», mais surtout du Iñigo Balboa –le jeune narrateur des romans de Pérez-Reverte– en lui. Féry de Guyon est non seulement un personnage historique, mais c’est aussi un héros romanesque et c’est sans doute ce qui le rend si attachant55. 55 Sur l’histoire de l’Espagne et de la Franche-Comté aux xvie et xviie siècles, nous renvoyons le lecteur à deux ouvrages: Pernot, François: Sources espagnoles pour une histoire de la FrancheComté aux xvie-xviie siècles. Besançon, Presses Universitaires Franc-Comtoises, 2000, 90 pages. Et Pernot, François: Besançon, Presses Universitaires de Franche-Comté, 2003, 457 pages.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 29

FÉRY DE GUYON, OU LE «CAPITAINE ALATRISTE» COMTOIS

ILLUSTRATION Nº 1: Les voyages de Féry Guyon en Europe , la 1re période (1523-1539); , la 2e période, ou période espagnole (1539 et 1541-1543); , la 3e période (1543-1568).

ILLUSTRATION Nº 2: Féry Guyon voyage en Espagne (1539 et 1541-1543).

29

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 30

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 31

L’INUTILE VOYAGE DE MME D’AULNOY? SARAH VOINIER Université d’Artois

Durant tout le XVIIe siècle, la littérature française porte un regard attentif sur la nation voisine, surtout à travers ses nombreux récits de voyage en Espagne1. Les souvenirs des voyageurs-observateurs se veulent des albums d’images destinés à informer le curieux sur les différents aspects de la culture de l’autre. Mais comment postuler un récit objectif si celui qui l’assume y introduit ses propres connaissances et les marques de sa sensibilité? Le regard, naturellement exempt de neutralité critique de celui qui prend la plume, invite son destinataire à une grande disponibilité, à une écoute ouverte du témoignage «in vivo». Aujourd’hui le voyage est immanquablement associé à la carte postale dont la multiplication mécanique et la diffusion massive assurent la pérennité des images, dans une identification du cliché, au sens propre du terme, avec l’ensemble dont il saisit un angle de vue convenu. L’image s’installe dans l’imaginaire du récepteur, avec la caution du mandataire, faisant d’une représentation collectivement acceptable la médiatrice d’une posture anthropologique. La Relation de voyage en Espagne2 de Mme d’Aulnoy nous convie à la redécouverte du pays à travers un discours qui prouve le phénomène de réversibilité spéculaire de la représentation. Ses commentaires livrent autant sur l’observé que sur l’observant3. Dans le sillage d’une succession de regards, des vérités se formalisent traduisant, en marge d’une écriture singulière, un faisceau d’images fatiguées dont il est difficile de retracer l’itinéraire 1 BENNASSAR, Bartolomé et Lucile: Le voyage en Espagne. Anthologie des voyageurs français et francophones du XVIe et XIXe siècle. Paris, Robert Laffont, coll. Bouquins, 1998. 1276 p. 2 MADAME D’AULNOY: Relation du Voyage d’Espagne en Maria Susana Seguin (ed.), Paris, Desjonquères, 2005. L’édition du texte se base sur celle de 1691. 3 Je remercie chaleureusement Mercedes Yusta pour nos échanges lumineux sur ce point.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 32

32

SARAH VOINIER

sémantique. Ces topiques vont faire l’objet de notre attention selon trois axes qui articulent le propos de Mme d’Aulnoy: le voyage dans le genre littéraire comme topique du récit, le voyage parmi les Espagnols comme topique du caractère national et le voyage dans l’histoire comme topique politique.

Le voyage dans le genre littéraire: topique du récit Marie Catherine Le Jumel naît vers 1650 à Barneville et elle meurt à Paris en 1705. A l’âge de 16 ans, elle épouse François de la Motte, baron d’Aulnoy de trente ans son aîné avec lequel elle a cinq enfants. Nous passerons sous silence les détails de sa vie de «femme de lettres à la réputation sulfureuse»4. En 1669, accusée d’empoisonnement sur son mari, elle est contrainte à l’exil pendant une quinzaine d’années ; elle séjourne alors en Flandres, en Angleterre et en Espagne. De retour en France, elle s’affirme vite comme romancière et ce sont surtout ses contes de fées qui assurent sa renommée littéraire. Sa Relation composée de quinze lettres adressées à une cousine restée en France, est publiée en 1691. L’auteur y raconte par le menu les détails de son voyage jusqu’à Madrid où elle rejoint sa mère, la marquise de Gudanes. Ce voyage s’est probablement effectué dans les mois ou l’année qui suivirent la pacification entre la France et l’Espagne si l’on en croît la mention du contexte historique que Mme D’Aulnoy utilise comme point de repère temporel à son propre cheminement. Que, quelque temps avant mon départ, on avait reçu les nouvelles de la ratification de la paix avec la Hollande […] et que le traité qui venait d’être conclu à Nimègue était su de toute l’Europe…5

La Relation connaît un vif succès et occasionne de nombreuses rééditions. Si la Relation est promue comme ouvrage de référence sur l’Espagne de Charles II, la thèse de Foulché-Delbosc a longtemps dominé selon laquelle Mme d’Aulnoy n’aurait jamais séjourné en Espagne entre 1679 et 1681 et son récit ne serait qu’une fiction érudite. Aujourd’hui, il est avéré que le voyage a bien eu lieu et que la relation a été établie à partir d’un témoignage direct de la voyageuse6 et de la consultation d’une série de sources telles que la Gazette, 4 HEYDEN-RYNSCH, Verena von der: Madame d’Aulnoy, altière séduction. Paris, Le petit Mercure de France, 2004, pp. 7-15. 5 MME D’AULNOY, op. cit., Lettre III, p. 78. 6 TESTINO-ZAFIROPOULOS, Alexandra: Représentations de l’Espagne en France au XVIIe siècle. Du savoir encyclopédique aux récits de voyage. Thèse de doctorat sous la direction d’Annie Molinié, Paris IV-Sorbonne, 2000. L’auteur reproduit un document de requête déposée chez Maître Conilh, notaire royal de Bordeaux, le 19 décembre 1678, dans lequel Mme d’Aulnoy porte plainte contre Jean Peigne, chargé de transporter ses biens jusqu’à Saint-Sé-

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 33

L’INUTILE VOYAGE DE MME D’AULNOY?

33

différents textes de Mémoires d’illustres personnages français ayant une connaissance approfondie de l’Espagne ainsi que des informations livrées par son amie la comtesse de Lemos sur le quotidien et les cérémonies de la cour madrilène. S’inscrivant dans une vague littéraire du récit de voyage que Bartholomé Joly ouvre au début du siècle, l’auteur multiplie les marques d’authenticité. A de nombreuses reprises, elle souligne en effet la véracité de ce qu’elle rapporte à sa cousine en cherchant clairement à légitimer sa démarche de témoin oculaire des caractères et des mœurs espagnols. Dans la mise en forme écrite, son expérience empirique prend le pas sur la connaissance livresque, l’anecdote semble vouloir supplanter le savoir encyclopédique. La radiographie de l’Espagne offre un examen «in situ» dans un récit au fonctionnement narratif extrêmement construit. Plusieurs niveaux narratifs apparaissent s’emboîtant parfaitement les uns dans les autres: un premier niveau correspond au cadre principal du récit. Mme d’Aulnoy, auteur des lettres, écrit à sa destinataire ce qu’elle voit, entend et comprend de la société espagnole. En usant du topique de la correspondance, elle prétend répondre à la curiosité de sa cousine. Il s’agit en effet d’un subterfuge littéraire à la mode dans le Grand Siècle qui aura une fortune grandissante au siècle suivant. A un deuxième niveau narratif, l’auteur met en place un système d’enchâssement des récits. Mme d’Aulnoy y fait état de ses aventures et se met en scène dans les événements narrés. Le dialogue s’installe entre elle et les personnages qu’elle rencontre sur sa route. A un troisième niveau, les personnages deviennent euxmêmes narrateurs. La narratrice principale leur donne alors la parole pour témoigner directement. Leurs voix prennent ainsi en charge le récit sans passer par le filtre narratif de Mme d’Aulnoy. Dans un genre littéraire bien connu dans la littérature européenne depuis le Moyen Age, le cadre narratif sert d’appui à l’introduction d’une série de récits secondaires qui interviennent de façon diverses sur le récit principal. Les récits, dont la parenté avec le conte est d’autant plus flagrante ici qu’ils sont issus de la plume d’un grand auteur de contes de fées, servent dans certains cas à étayer le propos principal. Ils illustrent et confirment alors par l’exemple l’observation de la narratrice-voyageuse: ils en viennent à lui conférer un degré supplémentaire de véracité. Dans d’autres cas, ces récits ont une fonction d’agrément de la relation avec le récit d’événements qui relèvent du conte. Leur lecture est divertissante et ne cherche rien d’autre que l’émerveillement de la découverte et le plaisir du lecteur. Servent-ils à faire avancer le récit? Leur contenu interviendrait alors directement sur la diégèse en se présentant comme moteur de l’action à venir. bastien. La plaignante réclame réparation afin de pouvoir continuer son voyage en Espagne. L’existence de cette plainte tend à prouver que son auteur accompagnée de sa fille se trouvait en partance pour Madrid afin d’y rejoindre sa parente.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 34

34

SARAH VOINIER

Le rejaillissement du récit secondaire sur le récit principal apporterait indéniablement une profondeur au champ narratif et mettrait en perspective les doubles niveaux d’écriture, c’est ce qui se passe avec les romans de type byzantin avec lequel renouent les auteurs espagnols du XVIIe siècle. Il nous suffit de penser au Persiles pour retrouver ce procédé narratif sous la plume de Cervantès. L’enchâssement permet un effet de résonances fictionnelles qui enrichit la teneur de l’ensemble en lui conférant une complexité habilement tissée. Mais ici les récits emboîtés les uns dans les autres ne semblent pas répondre aux mêmes exigences génériques. Le voyage de Mme d’Aulnoy apparaît comme tracé à l’avance selon un principe immuable répondant à trois paramètres: le parcours géographique depuis Paris jusqu’à Madrid, la visite à sa parente impliquant un séjour dans un milieu déterminé par la condition sociale, le temps consacré au voyage.

Le voyage parmi les Espagnols: topiques du caractère national Nous n’insisterons pas sur les topiques du caractère national car ce récit n’offre que peu de surprises. Le voyage parmi les Espagnols est une observation et une description de la société espagnole qui nous offre un point de vue assez précis des tempéraments des hommes et des femmes qui la composent selon Mme d’Aulnoy. L’auteur fait porter l’accent sur les différences entre les Français et leurs voisins ibériques sans que cela entraîne un portrait radicalement positif ou négatif des traits nationaux. Du point de vue du tempérament, le récit souligne à plusieurs reprises la gravité des Espagnols allant souvent jusqu’à l’orgueil outré. Pour dresser un portrait de leur tempérament l’auteur laisse la parole à un personnage qu’elle rencontre aux abords de Saint-Sébastien trois chevaliers dont un certain Frédéric de Cardone, chevalier d’Alcantara d’origine catalane avec lequel elle s’entretient longuement au cours de leur retrouvaille un peu plus tard à Miranda d’Ebro. La convocation de ce témoignage espagnol renforce le caractère de vérité d’un jugement qui pourrait apparaître comme très subjectif s’il venait de notre voyageuse et, finalement, sujet à caution. Il s’agit de l’un des procédés rhétoriques dont la Relation use pour faire valoir son aspect documentaire: «Les Espagnols, dit-il, ont toujours passé pour être fiers et glorieux. Cette gloire est mêlée de gravité, et ils la poussent si loin qu’on peut l’appeler un orgueil outré»7. En arrivant sur Madrid, Mme d’Aulnoy, à l’instar de nombreux voyageurs en visite en Espagne se plaint de l’inconfort des hôtelleries d’autant plus sur7

MME D’AULNOY, op. cit., Lettre III, p. 87.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 35

L’INUTILE VOYAGE DE MME D’AULNOY?

35

prenant que la proximité avec la capitale devrait favoriser un accueil plus urbain. C’est alors qu’elle reprend à son compte cette description: «Il est vrai que les Espagnols soutiennent leur indigence par un air de gravité qui impose. Il n’est pas jusqu’aux paysans qui ne marchent à pas comptés»8. Plus loin la voyageuse française n’hésite plus à exprimer clairement sa vision du caractère espagnol dans son échange avec doña Eléonor de Tolède, l’une des plus grandes «señoras» d’Espagne: «Hé quoi ! Madame, dis-je en l’interrompant, les Espagnols ont-ils un si bon naturel? Il me semble que leur gravité s’accorde mal avec la tendresse»9. Leur impétuosité les conduit à vivre des amours passionnées faisant de la jalousie le trait dominant de leur ressentiment. Mme d’Aulnoy en arrive à qualifier l’Espagne de «nation furieuse et barbare sur ce point»10. La paresse est souvent évoquée et contrebalance un caractère charitable, extrêmement fidèle dans la relation amicale. La vivacité d’esprit des Espagnols force l’admiration de la voyageuse au point qu’elle s’exclame: «constamment cette nation a quelque chose de supérieur à bien d’autres»11. Cette peinture ambivalente des traits espagnols procède par petites touches répétées, parfois même amplifiées au gré des respirations du voyage et de la découverte. Elle amène à considérer la singularité nationale dans la diversité des tons sans jamais tomber dans le discours partisan. La liste des particularités espagnoles consignées dans la relation serait longue. Si celles-ci reprennent à l’envi les observations des voyageurs antérieurs à Mme d’Aulnoy, elles offrent également pour l’avenir une manne d’informations pittoresques que les écrivains sauront saisir dans les siècles suivants.

Le voyage dans l’Histoire: topiques politiques Si Mme d’Aulnoy ne revendique aucun critère d’objectivité, dans la logique préétablie d’un discours fabriqué à partir de son propre examen, elle n’omet pas de souligner de façon récurrente la vérité de ce qu’elle avance. Les expressions abondent pour souligner la véracité de ses assertions. Les évènements et les anecdotes mis ne retiennent son attention, et «a fortiori» celle de sa cousine, que parce qu’ils sont authentiques et donc nullement à mettre sur le compte de son imagination romanesque. Le récit ne vaut que parce qu’il 8

Ibidem, Lettre VII, p. 170. Ibidem, Lettre V, p. 151. 10 Ibidem, Lettre XI, p. 283. 11 Ibidem, Lettre VII, p. 171. 9

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 36

36

SARAH VOINIER

reste fidèle au déroulement des faits en s’efforçant de les restituer dans leur plus grande cohérence. A cet égard, il faut préciser que l’ensemble des données historiques dont nous fait part l’auteur au fil de ses lettres puise directement dans un corpus savant reconnaissable dans certains cas. Ainsi à plusieurs reprises, elle justifie à sa cousine sa volonté d’être précise et au plus près de la réalité de ce qu’elle peut observer: «Je ne vous raconterais pas ce petit incident, sans qu’il pût servir à vous faire connaître le caractère de cette nation»12. Ou encore: L’exactitude que j’ai à vous apprendre les choses que je crois dignes de votre curiosité, m’oblige très souvent de m’informer de plusieurs particularités que j’aurais négligées, si vous ne m’aviez pas dit qu’elle vous font plaisir, et que vous aimez à voyager sans sortir de votre cabinet13.

Il ne s’agit aucunement de faire œuvre d’historienne mais plutôt de reprendre à son actif des représentations d’ordre historique et de les intégrer, sans jamais les citer, dans sa démarche descriptive. L’étude de deux exemples de ce phénomène peut donner un éclairage sur le procédé utilisé. Un premier exemple concerne un épisode fort connu de l’histoire du règne de Philippe II: la mort de son fils don Carlos qui a fait verser beaucoup d’encre depuis 1568. A l’occasion de la découverte d’une galerie de tableaux, Mme d’Aulnoy rapporte: Je vis dans la même galerie un autre tableau qui me toucha fort. C’était le prince don Carlos mourant. Il était assis dans un fauteuil, son bras appuyé sur une table, et sa tête penchée sur sa main ; il tenait une plume comme s’il eût voulu écrire ; il y avait devant lui un vase où il paraissait quelque reste d’une liqueur brune, et apparemment que c’était du poison. Un peu plus loin, on voyait préparer le bain, où l’on devait lui ouvrir les veines ; [...] et comme j’avais lu son histoire et que j’en avais été attendrie, il me sembla qu’effectivement je le voyais sur le point de mourir14.

Dans un jeu de correspondances entre l’image et l’écrit, l’auteur témoigne du télescopage des représentations de l’épisode de la mort de don Carlos. L’infant est présenté la plume à la main, sur le point sans doute de révéler quelque secret sur son sort mystérieux. Le poison indique à l’évidence l’assassinat tramé par un père jaloux en résonance avec la fameuse légende des amours de Carlos avec la reine Elizabeth. Ainsi apparaît-elle rapportée dans la version que l’abbé de Saint-Réal propose dans sa nouvelle Don Carlos, publiée à Amsterdam en 1672 et dont le succès fut immédiat en France. 12

Ibidem, Lettre IV, p. 105. Ibidem, Lettre VI, p. 157. 14 Ibidem, Lettre VI, p. 159. 13

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 37

L’INUTILE VOYAGE DE MME D’AULNOY?

37

Un peu plus loin dans la Relation, Mme d’Aulnoy s’adonne à une critique de l’étiquette imposée à la cour d’Espagne en contant la mésaventure arrivée à Philippe III, dont elle ne peut être évidemment un témoin direct. Un deuxième exemple illustre alors l’utilisation de la littérature historique qui s’inscrit dans le contexte de la mort de Philippe III: Philippe III [...] faisait ses dépêches dans son cabinet ; comme il faisait froid ce jour-là, on avait mis proche de lui un grand brasier, dont la réverbération lui donnait si fort au visage, qu’il était tout en eau, comme si on lui en eut répandu sur la tête. La douceur de son esprit l’empêchait de s’en plaindre, et même d’en parler, car il ne trouvait jamais rien de mal fait. Le marquis de Pobar ayant remarqué l’incommodité que le roi recevait par cette extrême chaleur, en avertit le duc d’Albe, gentilhomme de la chambre, pour qu’il fît ôter ; celui-ci dit que cela n’était point de sa charge, qu’il fallait s’adresser au duc d’Uceda, sommelier du corps. Le marquis de Pobar, inquiet de voir souffrir le roi et n’osant luimême le soulager, crainte d’entreprendre trop sur la charge d’un autre, laissa toujours le brasier dans sa place ; mais il envoya chercher le duc d’Uceda, qui était par malheur allé proche de Madrid voir une maison magnifique qu’il faisait bâtir. On vint le redire au marquis de Pobar, qui proposa encore au duc d’Albe d’ôter le brasier. Il le trouva inflexible là-dessus, et il aima mieux envoyer à la campagne quérir le duc d’Uceda ; de sorte qu’avant qu’il fût arrivé, le roi était presque consommé ; et dès la nuit même, son tempérament chaud lui causa une grosse fièvre, avec un érésipèle qui s’enflamma ; l’inflammation dégénéra en pourpre et la pourpre le fit mourir15.

Ce n’est pas tant l’objet de la critique qui attire notre attention ici que les termes de son discours. En effet la formulation de l’ensemble s’inspire directement de la relation qu’en fit le maréchal de Bassompierre dans ses Mémoires. En tant qu’ambassadeur en Espagne en 1621, il se trouvait bien placé pour décrire l’épisode dramatique débouchant sur la mort du roi. Une mise en comparaison des termes employés par Mme d’Aulnoy avec ceux du maréchal achève de convaincre de la proximité entre les deux textes. [...] Sa maladie lui commança dès le premier vendredi de carême, lorsqu’étant sur des dépêches, le jour étant froid, on avoit mis un violent brasier au lieu où il étoit dont la réverbération lui donnoit si fort au visage que les gouttes de sueur en dégouttoient, et de son naturel il ne trouvoit jamais rien à redire, ni ne s’en plaignoit. Le marquis de Pobar de qui j’ai appris ceci, me dit que voyant comme ce brasier l’incommodoit il dit au duc d’Albe gentilhomme de sa chambre comme lui, qu’il fît retirer ce brasier qui emflammoit la joue du roi ; mais comme ils sont très ponctuels en leurs charges il dit que c’étoit au sommelier du corps, le duc d’Usseda. Sur cela le marquis de Pobar l’envoya chercher en sa chambre ; mais par malheur il étoit allé voir son bâtiment de sorte que le roi avant que l’on eût fait venir le duc d’Usseda fut tellement grillé, que le lende15

Ibidem, Lettre V, p. 141.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 38

38

SARAH VOINIER

main son temperament chaud lui causa une fièvre, cette fièvre un érysipèle tantôt s’apaisant, tantôt s’enflammant, degenera enfin en pourpre qui le tua16.

Or aucune mention n’est faite à ce sujet: le récit s’intègre parfaitement dans le cadre narratif principal faisant de cette convocation historiographique un topique politique autonome, rendu indépendant de sa source écrite17. Dans ces deux exemples, il est frappant de constater que la voyageuse ne modifie en rien les représentations historiques qu’elle a acquises dans ses lectures françaises. Cette présentation rapide des topiques dans la relation de Mme d’Aulnoy s’articule autour de trois axes thématiques clairement identifiables au cours de la lecture du voyage. Le premier concerne le voyage dans le genre littéraire dont l’analyse discursive permet de mettre en avant les ressorts d’une relation conduite sous les auspices d’un enchâssement de récits, empruntant à des formes littéraires sinon variées du moins identifiables selon différentes traditions littéraires. Le deuxième axe se définit par le voyage parmi les Espagnols, un voyage qui ne présente aucune originalité significative au regard des observations déjà présentes chez les prédécesseurs: toute une série de topiques sont repris sur le caractère national qui alimenteront à leur tour la création littéraire postérieure. Le troisième axe s’attache au voyage dans l’Histoire dont les termes révèlent l’inspiration directe de l’auteur soit par les écrits des témoins directs des événements, soit par les discours de représentation historique fortement ancrés dans l’imaginaire collectif. Ces trois perspectives de lecture nous montrent comment des topiques peuvent servir non seulement de points d’appui dans l’élaboration et l’écriture du récit de voyage mais aussi combien ils assurent leur fortune littéraire en s’offrant sans doute comme le miroir des attentes de leur temps. En fin de compte, il est naturel de s’interroger sur l’utilité de ce voyage en Espagne puisque Mme d’Aulnoy quitte l’Espagne sans avoir changé ses représentations historiques? Le voyage de Mme d’Aulnoy fut inutile si l’on s’arrête aux topiques que sa Relation véhicule, néanmoins les nuances que l’auteur y introduit, l’évidente sympathie qu’elle éprouve pour les Espagnols et la postérité de l’œuvre, qui servit de référence aux XVIIIe et XIXe siècles, jusqu’à sa réédition en 2005 prouve qu’il ne le fut pas totalement. 16 Mémoires de Bassompierre. Nouvelle collection des Mémoires pour servir à l’Histoire de France depuis le XIIIe siècle jusqu’à la fin du XVIIIe. Tome VI, Paris, Michaud et Poujoulat. F. Didot, 1837, p. 151. 17 Sur le processus de diffusion et de réutilisation des topiques dans le champ historique voir notre article «La muerte de Felipe II: fabricación y consolidación de estereotipos en torno a la figura del rey» dans BERGASA, Víctor (coord.): Palabras e imágenes. Representación de los países hispánicos en Francia a través de cinco siglos. Les cahiers du CICC, n°15, diciembre 2005, pp. 79-95.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 39

EL PETIMETRE COMO ESTEREOTIPO ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII1 MANUEL LUCENA GIRALDO Instituto de Historia, CSIC, España 1. En toda época de cambio acelerado los estereotipos, definidos por George Steiner como «verdades cansadas», son sujetos a un proceso de crítica generalizada. No resulta extraño por tanto que en la centuria ilustrada los estereotipos como «unidades de saber práctico», capaces de establecer premoniciones imprescindibles para el manejo de la realidad hasta el punto de determinar o sustituir su conocimiento ordinario, fueran reforzados y consolidados. Pues el intento de normalización ilustrado de la imagen de España tropezó con lo insalvable de un sistema de autoreferencia europeo en el cual cada nación tendía a consolidar un nacionalismo que era por propia naturaleza esencialista y excluyente, formalizador de estereotipos de sí y de los demás. Así, tras el advenimiento de la dinastía borbónica, lejos de producirse una corriente de comprensión mutua como resultado de que franceses y españoles contaran con monarcas reinantes pertenecientes a una misma familia, se produjo un robustecimiento de los correspondientes estereotipos2. Al norte de los Pirineos, el cursus honorum de los philosophes, tan opuesto en teoría a lo tradicional, no hizo más que consolidar los tópicos heredados sobre España: Montesquieu habló de ella como un país meridional «en el que las pasiones multiplican los delitos». Al sur de los Pirineos, se consolidó la visión 1 Proyecto «España desde fuera. La imagen exterior española de la ilustración a la actualidad» (BHA2003-01267) MEC, 2004-2006. 2 GONZÁLEZ ALCANTUD, J. A.: La fábrica de estereotipos. Francia, nosotros y la europeidad, Madrid: Abada, 2006, p. 87.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 40

40

MANUEL LUCENA GIRALDO

de Francia como una nación entregada a la frivolidad en la que no se podía confiar, a pesar de la firma de los Pactos de Familia entre los reyes respectivos. No obstante, se produjo un fenómeno curioso. De la mano del sistema de viaje «a la española» hubo también una revalorización, porque los españoles se trasladaban a Europa con talante práctico y ansias de aprender y observar para después aplicar lo visto o adquirido en la mejora de su nación. Estos viajes educativos (un peculiar Grand Tour a la española) constituyeron en realidad empresas de espionaje y aprendizaje, pero llamaron la atención en Francia –Rousseau los vio como modélicos– por lo que tenían de modernidad ilustrada, pues estuvieron caracterizados por su sentido utilitario, reformismo pedagógico y realismo descriptivo, fueron a un tiempo críticos y proyectistas3. En España la galofobia, si era de origen popular –pues también la hubo aristocrática y vinculada al sentimiento austracista– con frecuencia estuvo relacionada con alguna forma de aversión hacia los extranjeros –no hay más que recordar el motín de Esquilache acontecido en Madrid en 1766 entre otros motivos contra el gobierno de los italianos (odiosos introductores de novedades)–. En el seno de las elites dieciochescas, aunque resuelta por lo general en forma de compromisos de facción y partido, también estalló en conflictos de gran violencia. De hecho, la más aguda de todas las polémicas intelectuales hispano-francesas del siglo XVIII fue la vinculada al famoso artículo sobre España de Masson de Movilliers, aparecido en la edición de 1784 de la Enciclopedia. En él, como se sabe, bajo la lacerante interrogación ¿Qué se debe a España?, Masson apuntó la inexistencia de la aportación española al progreso del género humano, por ser la nación más ignorante de Europa y carecer de libros, ciencia y espíritu de progreso. La furibunda respuesta de algunos ilustrados españoles (Cavanilles y Denina entre ellos) ponderó tanto su colosal ignorancia como la importancia de los cronistas medievales, los descubrimientos geográficos del siglo XVI o la elegante oratoria de los hispanolatinos. España a fin de cuentas no era una nación de «sofistas ultramontanos» como Voltaire o Rousseau, sino de legisladores y filósofos cristianos4. Protagonista destacado de este difícil intento de equilibrio ilustrado había sido décadas atrás el abate Feijóo, que dedicó uno de sus discursos a «la antipatía de franceses y españoles». Para él, la aversión mutua tenía origen en las guerras y éstas en «las opuestas pretensiones de los príncipes». La congénita discordia entre las naciones no había mejorado con el común gobierno de la dinastía borbónica. No obstante, en su opinión había un tipo de individuos que lo empeoraban todo, aquellos que por encima de toda medida valoraban lo 3 GÓMEZ DE LA SERNA, G.: Los viajeros de la ilustración. Madrid: Alianza Editorial, 1974, p. 81-100. 4 CHECA BELTRÁN, J.: «Teoría literaria», en AGUILAR PIÑAL, F. (ed.): Historia literaria de España en el siglo XVIII. Madrid: Ediciones Trotta-CSIC, 1996, pp. 456 y ss.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 41

EL PETIMETRE COMO ESTEREOTIPO ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII

41

ajeno y escarnecían lo propio –personificados en la España ilustrada, según una moda establecida, por los petimetres- y sus opuestos, quienes siempre por principio ensalzaban lo propio y criticaban lo ajeno. Esos que en el siglo XIX vendrían a dar en los castizos (tan jaleados por cierto costumbrismo) y en la centuria ilustrada tuvieron sus antecedentes en los misoneístas de la plebe, gentes que camufladas en el anonimato del populacho se manifestaban contra toda novedad, se oponían a todo cambio, aunque viniera camuflado del ropaje (al que mostraron ser impermeables) de necesario para el bien público.

2. Oscilante entre el éxito moderado y el más banal de los fracasos, el intento de normalización de la imagen de España acontecido durante el siglo XVIII, dificultado por los arrebatos de galofobia popular y la galofilia de las elites, produjo una serie de interesantes estereotipos que reelaboraron contenidos largo tiempo latentes y los adecuaron a las necesidades de identificación del emergente nacionalismo español. En verdad, los nuevos estereotipos, petimetres, majos e ilustrados, no sólo utilizaron contenidos presentes en los viejos estereotipos –los más sangrantes, la atribución al español de un carácter indolente y militante– sino que constituyeron una elaboración propiamente española de una caricatura en formación, la del exotismo romántico de Cármenes y bandidos, y de una propuesta esencialista, la del costumbrismo decimonónico, que estará, de acuerdo con el espíritu del tiempo, habitada de «españoles verdaderos»5. Como en todos los estereotipos, una de las condiciones del petimetre –o de la petimetra– era la ambigüedad. Se sabía qué era un petimetre cuando se le veía, en la medida en que representaba el diseño de un tipo social construido para verse y para ser visto (y no dejar a nadie indiferente, pues tenía que ser admirado u odiado sin remisión). Acarreaba una voluntad de estar a la moda, requería de una sensación activa de identidad, y a diferencia de otros estereotipos «pasivos» y fundados en una identidad social de partida, el petimetre para serlo tenía que decidirlo y emprender un proceso de individuación e invención que tuviera éxito social. El petimetre fue en origen un trasunto del petit-maître francés, vocablo procedente de los jóvenes que habitaban la corte del príncipe de Condé, devenido en su versión española en un monstruo histórico que se delataba por 5 LUCENA GIRALDO, M.: «La ambigüedad de los vecinos. Imágenes cruzadas de España y Francia», Palabras e imágenes. Representaciones de los países hispánicos a través de cinco siglos. Cergy-Pontoise: Universidad de Cergy-Pontoise, 2005, p. 157.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 42

42

MANUEL LUCENA GIRALDO

su afán de representar lo moderno el atraso de la monarquía católica y también apuntaba en una dirección enajenada, la forzada imitación de lo foráneo como vía –quizás única– de sobresalir y medrar en la sociedad propia. Heredero de la larga tradición estereotípica del mundano presuntuoso, fue objeto de una sátira maliciosa ya desde la segunda década del siglo XVIII, pues por entonces cristalizaron los rasgos caricaturescos que lo definieron como un ser «devorado por la superficialidad, un joven elegante y presumido, amante de las modas y de los buenos modales»6. El juego de las definiciones resulta muy aclaratorio. Si Ramón de la Cruz señaló con devastadora simpleza que el petimetre era alguien «a quien se han evaporado los sesos», el Diccionario de Autoridades (1726-1739) indicó que se trataba de un «joven que cuida demasiadamente de su compostura y de seguir las modas». En cuanto a los sinónimos, delatores de la agresividad y mofa de la que eran objeto, apuntan la rica etimología del estereotipo. Petimetre es pisaverde (hombre presumido y afeminado, que no conoce más ocupación que la de acicalarse, perfumarse y andar vagando todo el día en busca de galanteos); lechuguino (muchacho imberbe que se mete a galantear aparentando ser hombre hecho, u hombre joven que se compone mucho y sigue rigurosamente la moda, gomoso); currutaco (el acicalado o presumido que sigue rigurosamente la moda); engolado, afectado, engreído, presumido y vano (esto es, que presume de dotes intelectuales e ingenio que no tiene). Por engolado, saca la voz del fondo de la boca o la garganta. Petimetre es quien resulta fatuo, engreído y altanero, quien está falto de razón o entendimiento y sobrado de presunción, es infundado y ridículo. Las definiciones literarias permiten aproximar una percepción y una difusión social del petimetre como estereotipo negativo, tan chulesco como vano e ignorante, hasta hacer de todo ello un lugar común. En su obra «De el petimetre por la mañana» (impresa en Barcelona en 1761 como parte de Caxón de sastre cathalán) y en Madrid al año siguiente, Luis Álvarez Bracamonte señala en alusión a Rosalindo, protagonista de la obra, que se trata de «el narciso y el Adonis de la gala, el querido de las damas y envidiado de los galanes, el gallina entre gallos y gallo entre gallinas, el acechador de las buenas caras, el azote de las calles, el puntal de las esquinas, el miedo de las madres y susto de las tías, el desvelo, la inquietud, el cosquilleo de las muchachas, el libro verde de las modas, el almanaque de los concursos, el chisgaravís, el mequetrefe, el posma de los estrados, el pisaverde, el majo y el lindo»7. 6 PROT, F.: «Las afinidades equívocas del petimetre con el discurso ilustrado en la España del siglo XVIII», Dieciocho, Vol. 25:2, Charlottesville: Universidad de Virginia, 2002, p. 304. 7 CAÑAS MURILLO, J. y LAMA, M. A.: «De petimetres y petimetras de la ilustración: El Petimetre por la mañana y el Petimetre por la tarde de Luis Álvarez Bracamonte», Anuario de Estudios Filológicos, N. XVII, Cáceres: Universidad de Extremadura, 1994, pp. 34-35.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 43

EL PETIMETRE COMO ESTEREOTIPO ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII

43

El siempre ecuánime Feijóo apuntó en una de sus Cartas eruditas que no existía nada más ridículo que un clérigo de tal condición: «En este punto hay dos extremos que evitar, la gala, y la inmundicia: el torpe desaseo, y el aseo demasiado: un traje rústico, y un hábito rico. Uno y otro dan en rostro a los que lo miran: y uno y otro es ajeno de la gravedad modesta, propia de un eclesiástico […] ¿Quiere Vmd. saber cuál es el animal más ridículo y contemptible que hay en el mundo? Yo se lo diré. Un eclesiástico petimetre. Dios le libre a Vmd. de caer en tal oprobio, y le guarde muchos años»8. Nicolás Fernández de Moratín, por su parte, consagró su primera Sátira a la petimetra: ¿No ves que el no saber, ni aún una letra, en las damas es hoy lo que mantiene el aire y presunción de petimetra? ¿Y en su conversación a cuento viene sólo el corsé, la bata o la basquiña, que la amiga prestada o propia tiene? ¿No ves que no hay quien su desorden riña, por no desazonar, como ellos dicen, los chistosos gracejos de la niña? ¿Que aguantan que su cuerpo martiricen la cotilla, el zapato, el sofocante, hasta que de apretados se destricen? ¿No ves que el que se precia de su amante por méritos alega monerías, para que en sus favores adelante? Exceden en suspiros a Macías, hacen vil profesión de lisonjeros, y así pasan las noches y los días9.

Cadalso tampoco se quedó atrás, pues dedicó a los petimetres en una de sus Cartas marruecas un juicio extemporáneo: Si el carácter español, en general, se compone de religión, valor y amor a su soberano, por una parte, y por otra de vanidad, desprecio a la industria (que los extranjeros llaman pereza) y demasiada propensión al amor; si este conjunto de buenas y malas cualidades componían el carácter nacional de los españoles cinco siglos ha, el mismo compone el de los actuales. 8

FEIJÓO, B. J.: Cartas eruditas y curiosas. T. IV, Madrid: Imprenta Real, 1774, pp. 246 y ss. FERNÁNDEZ DE MORATÍN, N.: La Petimetra: desengaños al teatro español. Sátiras, Edición, introducción y notas de D. T. Gies y M. A. Lama, Madrid: Castalia, 1996, p. 33. 9

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 44

44

MANUEL LUCENA GIRALDO

En ese sentido, el esencialismo del carácter nacional hace de ellos un fenómeno marginal, insignificante en términos numéricos: Por cada petimetre que se vea mudar de modas siempre que se lo manda su peluquero o sastre, habrá cien mil españoles que no han reformado un ápice en su traje antiguo. Por cada español que oigas algo tibio en la fe, habrá un millón que sacará la espada si oyen hablar mal de tales materias. Por cada uno que se emplee en un arte mecánico, habrá un sinnúmero que están prontos a cerrar sus tiendas por ir a las Asturias o a sus Montañas en busca de una ejecutoria. En medio de esta decadencia aparente del carácter nacional, se descubren de cuando en cuando ciertas señales del antiguo espíritu; ni puede ser de otro modo. Querer que una nación se quede con sus propias virtudes y se despoje de sus defectos propios para adquirir en su lugar las virtudes de las extrañas, es fingir otra república como la de Platón. Cada nación es como cada hombre, que tiene sus buenas y malas propiedades peculiares a su alma y cuerpo. Es muy justo trabajar en disminuir éstas y aumentar aquéllas; pero es imposible aniquilar lo que es parte de su constitución10.

3. Como hemos señalado, el petimetre constituyó un personaje que tuvo los ojos puestos en lo extranjero como fuente de novedad y se presentó a sí mismo como pionero y abanderado de ella. La modernidad que pretendió encarnar, los rasgos que asumió, le hicieron también alguien periférico, un estereotipo ajeno a la tradición española, a la que vilipendiaba pero de la cual a la postre tampoco se podía sustraer, ya que en su propia anormalidad impostora también representaba un producto genuinamente español. En la medida en que buscaba el rechazo y se exhibía para experimentarlo, constituyó una suerte de parámetro social representativo de la imposibilidad de la conservación de la sociedad tal y como era. En su plenitud caricaturesca, fue tanto una señal del final del pasado como un heraldo de lo futuro y forzosamente distinto. El petimetre fue así un personaje ambivalente, entregado al análisis superficial producido por la representación satírica, pero expresivo de conflictos de fondo. Los distintos pensadores, espíritus ilustrados o no, lo criticaron por el peligro moral que personificaba para la juventud, aquella que precisamente más podía ganar de la remoción de la idea de novedad exclusivamente como restauración, si era sustituida por la idea de novedad como algo en verdad completamente nuevo, no fundado en la tradición para ser considerado depositario de virtud. Muchas veces la sátira recurrió a la sinécdoque o la metonimia al comparar la indumentaria exagerada y coyuntural del petimetre con la apostura clásica del 10 CADALSO, J.: Cartas marruecas. Edición de J. Arce. Madrid: Cátedra, 1983, Carta XXI, p. 126.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 45

EL PETIMETRE COMO ESTEREOTIPO ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII

45

filósofo o de su representante reencarnado en el siglo de las luces aureolado de gravitas, el ilustrado. La petimetría obedeció también a una posición individual o de grupo incómoda con el estatuto social, heredado o de fortuna, justo cuando la extensión de la idea de nobleza sólo como virtud moral y la propia meritocracia de la nobleza se habían convertido en seña de identidad de la monarquía borbónica española, tan necesitada de apoyo social entre las clases de comerciantes, técnicos, ingenieros o militares. El petimetre como modelo constituyó para aquellos de condición popular y urbana un riesgo y un fraude, pues acarreaba para ser asumido el riesgo de la marginación, mientras para los nobles era una señal evidente de pérdida de poder, riqueza y fibra moral. El petimetre plebeyo pretendía por el hecho de serlo elevarse en la jerarquía social, sin que el mérito, la virtud o la riqueza justificaran este ascenso, en la medida en que el petimetrismo como actitud vital podía darse en cualquier circunstancia, era un rasgo flexible, individual y oportunista, ni condición heredada ni inalterable rasgo del destino. Su presencia y voluntad de ascenso determinaban un desorden en el marco de las jerarquías, una alteración de las señales distintivas, por su indumentaria, apariencia y comportamiento. La petimetría plebeya era signo exterior de riqueza (éxito individual, forjado a la burguesa, de manera personal) y de buen gusto, reivindicaba una promoción social militante a la par que enajenada con respecto a la fuerza seductora del estático modelo nobiliario. Fundada en una decisión transgresiva, carecía de respeto por lo histórico, entendido como existencia de estereotipos denotadores de un cierto carácter nacional español, pero no de otros. La posición y los límites del petimetre noble eran diferentes, porque era obviamente un beneficiado del orden social, no pertenecía ni a una minoría ascendente ni a un grupo desestabilizador, tenía sus necesidades materiales e identitarias satisfechas dentro de un sistema monárquico que, en el Antiguo Régimen, se imaginaba a sí mismo como expresión sublimada de la perfectibilidad del mundo y el designio divino. Al dejarse llevar por el placer egoísta, por el disfrute pasivo y parásito de los bienes recibidos (entre los cuales la conducta reglada era fundamental, pues producía un efecto ejemplar y de emulación entre los inferiores), el noble no sólo expresaba un vicio o inestabilidad de carácter, sino que denunciaba en cierto modo el compromiso contractual con el monarca. Si la nobleza renunciaba a la conducta debida, llevada por la atracción hacia la transgresión del petimetrismo, se propagaba la injusticia y el espíritu de sedición. En teoría la nobleza distinguía a un individuo por su virtud y excelencia, calidad que se transmitía de modo hereditario. Por lo tanto, el noble se veía en la necesidad de seguir justificando su calidad y privilegios correlativos. Ahora bien, la petimetría era opuesta a la ética nobiliaria, por atrabiliaria, opuesta el estatuto, individualista, poco respetuosa de la norma, atentatoria contra el paisaje urbano y las prácticas de sociabilidad comúnmente aceptadas, expresaba tanto un desarreglo moral como una perfidia en las costumbres.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 46

46

MANUEL LUCENA GIRALDO

Para los reformadores ilustrados el petimetre era más un estereotipo contra-ejemplar, un grave escollo para sus planes de difusión del proceso civilizatorio y de perfeccionamiento moral, un egotista que no sabía contrarrestar su narcisismo y controlar sus pasiones, alguien hostil a las ideas de control y autorregulación de los deseos y los intereses. También era, en lo que supuso una afrenta escandalosa para quienes representaron el estereotipo opuesto, los ilustrados, un sujeto carente por su propia vaciedad moral de sentido histórico, ya que se tomaba a sí mismo y su voluntad como única medida de lo posible. A fin de cuentas, una grave alteración de la ética de las luces, que de manera paradójica sólo en apariencia denotaba lo ambiguo en tantas ocasiones de su trasfondo filosófico y moral, pues el petimetre era un hijo natural de su tiempo, pero espúreo porque rechazaba su teoría del perfeccionamiento moral, se lucraba de la labor ilustrada de zapa contra la tradición, para refugiarse (en ello fue muy ilustrado), en un sensualismo que por un lado se fundamentaba en las enseñanzas clásicas del disfrute de la vida, pero por otro iba más allá, denunciaba la sustitución de una moral social por otra, el cambio de reglas en vez de la edificación de un protocolo de conducta personal. La polémica entre petimetres e ilustrados tuvo su epicentro en torno a la noción de civilización, porque estos últimos, con perspicacia, los consideraron manifestación no de novedad sino de antigüedad, no de progreso sino de barbarie. Así, el petimetre de la tonadilla El Pedante de Ramón de la Cruz exclamó: «¡Oh ignorancia, qué extendida te ves. ¡Triste España! Si yo falto, ¿quién te podrá ilustrar?». En el sainete del mismo autor La civilización, Galván replicaba con ironía a los sarcasmos de los petimetres: «Si es defecto universal, según dicen malas lenguas, de toda España, ¿por qué extrañáis que en una aldea falte?»11. El proceso de civilización presentaba en el petimetre unas singulares contradicciones con respecto al programa de las luces. Mientras que para el ilustrado se debía alcanzar a la escala de la nación, el petimetre se civilizaba en un grupo unido por un designio común, a la escala de un grupo particular, animado por la capacidad de diferenciarse en el buen gusto y el desprecio hacia lo arcaico y grosero. En numerosas obras de teatro, el petimetre fue retratado de modo incoherente como un ser atormentado por el deseo de distinguirse y, simultáneamente, como alguien animado por el afán de esparcir la ilustración, pues la encarnaba, «se mira como el primer objeto de pasmo, y un centro donde todo debe acabar». Carente de la menor veleidad educadora, era presa del exhibicionismo en una sociedad articulada sobre la emulación, y por eso mismo organizada sobre la permanente pedagogía visual –tan barroca– de lo cotidiano. 11

PROT, F.: op. cit., p. 308.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 47

EL PETIMETRE COMO ESTEREOTIPO ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII

47

4. Todo ello acabó por hacer al petimetre víctima al mismo tiempo de los españoles más tradicionalistas, escandalizados por su ridículo y su enajenación y desprecio de lo propio, y de los ilustrados que debían desmarcarse de ellos, porque los desacreditaban y ponían en peligro sus acciones. Sin embargo, en una nueva paradoja, petimetres e ilustrados fueron a la vez víctimas de los tradicionalistas. De petimetres y «eruditos a la violeta» se mofaron los mismos combatientes contra las novedades, a veces envueltos en sus guerras de república de las letras, que dieron tanta munición a sus comunes adversarios. La cuestión del buen o mal gusto, en este campo, fue determinante, porque definió de manera taxativa las posiciones de cada cual, y marcó el lugar de quienes estaban a favor o en contra de las novedades: el problema crucial. El conde de Peñaflorida señaló: Vivimos en un siglo que puede llamarse con propiedad el siglo del buen gusto, porque a nada damos cuartel que no haya pasado primero por su aduana, y no se nos presenta ya objeto que merezca nuestra aprobación si no lleva estampada la marca del buen gusto.

Para el fundador del seminario de Vergara «el gusto es el paladar del alma, que sirve para discernir lo bueno de lo malo, lo hermoso de lo feo, lo fino de lo bastardo, y lo excelente de lo mediano». El gusto es capacidad compartida por los petimetres, si bien para estos no tenía que ver con vivir de acuerdo con un espíritu progresivo del tiempo en el que debían perseverar, sino con una conducta cambiante que confería a sus individualidades una identidad propia y un efecto social. El conde de Peñaflorida se rió de los petimetres aficionados a las ciencias: Pues eche ahora vuestra merced una ojeadita por los modernísimos señores. Verá vuestra merced unos hombrecillos como de la mano al codo, sin pelo de barba, con unas caritas de dieciocheno y unos ojitos que andan bailando contradanzas, vestidos a la parisién, peinados a lo rinoceron, o en aires de pigeon, y empolvados como unos ratoncitos de molino.

Los petimetres, para colmo, hicieron uso del lenguaje de la ciencia ilustrada para su petimetrismo, pronunciaron palabras altisonantes cuyo significado desconocían para afirmarse como tales. Petimetres e ilustrados fueron al fin «insultados por la plebe», que no distinguía sus diferencias. En 1795, el Correo de Murcia consignó: «La religión, obediencia a los mayores, subordinación a la justicia, y otros dotes de la buena fe y hombría de bien, parece que quedaron sofocados en el areópago de su moderna ilustración y petimetrería»12. 12

Ibidem, p. 310.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 48

48

MANUEL LUCENA GIRALDO

El juego de los sinónimos contribuyó a la confusión, pues para denostar a los ilustrados se les podía tachar de tendentes a la petimetría, y a los petimetres sin duda el aire sabiondo les denotaba, en la opinión de cierta plebe poco informada, una pretensión filosófica. Mientras el currutaco andaba a la búsqueda de las señales del buen gusto y la moda y con ella de la aceptación, los insultos y burlas reforzaban su manera de comportarse, le ayudaban a sentir la deseada singularidad. En cambio, los ilustrados, practicantes de una ingeniería social, sufrían por el rechazo, precisamente al tener la influencia en lo colectivo en el centro de sus preocupaciones. En la tonadilla El Pedante, un petimetre, víctima de los sarcasmos de los demás personajes, se retira ofuscado y pronuncia grotescas amenazas, temibles por ser modernas: «Voy a desacreditaros, de improperios a llenaros, en un escrito moderno, que yo voy a publicar». En su Capricho Nº 7, titulado Ni así la distingue, Goya retrató a uno de ellos cortejando a una maja e inclinado ante ella. Por más que la va escrutando con su anteojo, no percibe que se trata de una prostituta. «¿Cómo ha de distinguirla? Para conocer lo que ella es no basta el anteojo, se necesita juicio y práctica de mundo y esto es precisamente lo que le falta al pobre caballero», señaló el genial pintor aragonés. Corto de vista, aún con la «capa de la filosofía», el petimetre acababa por revelar siempre la falta de inteligencia de quien vivía refugiado en las formas, nunca lograba elevar el buen gusto al rango de auténtico principio moral. Hacía alarde de lujosos bienes, tejidos refinados, pelucas, zapatos con hebilla de plata, daba muestras de una cortesía exuberante, de un lenguaje excéntrico y atestado de galicismos, pero al fin en salones privados y tertulias denotaba una artificiosidad incapaz de competir con la certeza moral del ilustrado, auténtico agente de civilidad. Precisamente en La civilización de Ramón de la Cruz y en El Alcalde proyectista de Comella, petimetres y petimetras se presentaron como agentes civilizadores, consagrando un arte que podía ser pernicioso en ausencia de toda intención moral. En la medida en que civilizar equivalía a elevar al hombre hacia la bondad y la belleza y el petimetre pretendía la simple mejora material y estética, su identidad se plasmaba en lo más elaborado y lo más alejado de la naturaleza: «es verdad que todo este exceso de aliño es tan vituperable en un hombre como insensatez persuadirse a que crece la hermosura de este adorno a proporción que se aleja del natural» anotó El Pensador (1767) sobre los petimetres. Estos también representaron un problema intelectual típicamente ilustrado, pues mostraban la capacidad de corrupción sobre la naturaleza del hombre que acarreaba el progreso, su potencial para crear infelicidad al margen de la perfectibilidad humana. Libre de sujeción moral, el petimetre perdía en el proceso de socialización su integridad y bondad naturales, mediante un proceso de enajenación, represión y corrupción que le construía

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 49

EL PETIMETRE COMO ESTEREOTIPO ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII

49

un campo y una posición, definía una identidad y por inercia era presa del egoísmo, sus crímenes y excesos. Se trataba de un eslabón perdido del proceso civilizatorio que embarrancaba en el laberinto de lo formal y reducía el concepto de civilización a solamente la elegancia y los modales.

5. Si de un viaje a Francia el petimetre debía retornar citando a Bossuet, Voltaire y Fenelon, mencionando la epopeya, la antítesis, la épica y la sindéresis y en posesión de telas, colgantes, cajas, sortijas espadines y perfumes, la culminación de su atuendo eran los relojes: Empieza un petimetre para adquirir este honradísimo carácter por traer dos relojes, y en ellos una tienda entera de dijes. Allí hay regaderas, almanaques, faroles, bellotas, violines, arpas, libros de memoria, ganchos, llaves, guitarras, corazones, sellos, clarines, jaulas, tambores, peces y otra caterva de baratijas que será difícil reducir a número.

Al mismo tiempo, los petimetres deslizaban una jerga salteada de expresiones entre risibles y absurdas, como «buen tono», «buena compañía», «rizado en ala de pichón», «peluquín escarchado», «color de pompadur», «sopa a la reina», «ragut», «cabriolet» y «desobligante». Su polo opuesto no era otro que el «majo», símbolo de la masculinidad, el atrevimiento y la valentía, incluso de la ordinariez. El vestuario de los «majos» era el sombrero de ala ancha y una capa que les caía hasta los pies, con la que solían embozarse y taparse casi completamente la cara. Majo era quien «por su porte, acciones y vestidos afectaba marcados aires de libertad y guapeza, recayendo más sobre la gente ordinaria que sobre las personas finas». En Madrid se distinguían dos clases. En el barrio de El Barquillo residían los chisperos, llamados así por ser de profesión cerrajeros y herreros, gente que hacía saltar chispas del yunque. En Lavapiés, en cambio, vivían los manolos, entre los que predominaban cortadores, carniceros, tripicalleros, tratantes y revendedores de frutas, zapateros, carpinteros, oficiales de sastrería y traperos de baja extracción. Mientras los majos solían llevar calzón ceñido, faja, chupetín, jubón de redecilla y sombrero redondo, las majas se distinguían por la falda corta y ceñida, el corpiño escotado y la mantilla con alta peineta13. La extensión del majismo sirvió entre otras cosas para hacer más frecuentes los ataques contra los petimetres. Una descripción del majo anotó: 13 SUBIRÁ, J.: «Petimetría y majismo en la literatura», Revista de Literatura. Madrid: CSIC, Nº 8, 1953, p. 272.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 50

50

MANUEL LUCENA GIRALDO

Su rostro, oculto a medias por un sombrero de paño oscuro; la montera tiene un carácter de severidad amenazadora, trasluce un talante que parece desafiar a los personajes más imponentes y no se dulcifica ni siquiera junto a su amada. La justicia apenas sí se atreve con ellos. Las mujeres, intimidadas por la hostilidad de su aspecto, dan la impresión de estar a la resignada espera de una ráfaga de ternura.

El majo, seguramente aparecido en los arrabales de la corte, contagiado en ciertos estilos de las modas de la aristocracia, pareció correlacionar los tipos del andaluz, el torero, el gitano y el flamenco. Un sainetero gaditano, González del Castillo, escribió escenas de ambiente andaluz con algunos personajes vestidos de majos: «son individuos pobres, a veces hasta contrahechos, aunque siempre vanidosos de su físico, que bailan y beben acompañando a gentes ricas y que pueden aparecer en ocasiones, hasta por confesión propia, en actitud cobarde»14. En 1796, al regresar de su viaje por Italia y pasar por Algeciras, Leandro Fernández de Moratín encontró algunos, que le merecieron escasa estimación: «majos con sus capotes y sus monteras de terciopelo, muy chiquititas y muy adornadas de borlas y alhamares y madroños de seda». Aunque algunos tuvieran actitudes cobardes y canallescas, lo cierto es que la mayoría eran majos «decentes», atentos a las reglas del decoro y el honor de los españoles. En este sentido, también usufructuarios de una tradición de «hombres de bien», opuesta en la visión popular al petimetre, comprometido también en su masculinidad, como correspondía, según comentamos al principio, a su condición de ambigüedad, también sexual. En el caso de la petimetra, esta circunstancia fue aún más llamativa, pues ella misma no era desviación sino directamente aberración, por recoger rasgos de la masculinidad y disponer de una voluntad autónoma en lo doméstico y lo social: algo en verdad monstruoso, y señalador de la inversión sexual15. Al fin, si Torres Villarroel no tuvo inconveniente en definir a los petimetres como «machos desnudos y hembras vestidos»; Juan Fernández de Rojas los declaró «enteramente opuestos al hombre» y Cadalso los comparó al murciélago, «que ni es ratón ni es pájaro». Limitado en la ostentación de su masculinidad, el petimetre era un hombre que no parecía nunca desplegarse del todo dentro de los parámetros de su condición, y por eso señalaba su particularidad mediante el rechazo de las obligaciones sociales, entre ellas al matrimonio. También en esta conducta no se comportó como los demás hombres, no sólo dispuestos a ello sino educados en la moderación, ajenos al apetito de 14 MARAVALL, J. A.: Estudios de la historia del pensamiento español (Siglo XVIII), Introducción y compilación de Carmen Iglesias. Madrid: Mondadori, 1991, pp. 109-110. 15 BOLUFER PERUGA, M.: Mujeres e Ilustración: la construcción de la feminidad en la Ilustración española, Valencia: Institució Alfons el Magnánim, 1998, pp. 140 y ss.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 51

EL PETIMETRE COMO ESTEREOTIPO ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII

51

placeres y deseos que definían su conducta. Pues el petimetre, aunque fuera un tipo de hombre, era ante todo un estereotipo satírico, cuya función era representar la antítesis de lo que se debía ser y parecer, por definirse precisamente como un hombre. Como ha indicado Rebecca Haidt, su desviación no era constitucional, sino figurada; no era un hombre que vivía como una mujer, sino que escenificaba una conducta distinta, arbitraria y de permanente desafío16. Alguien que delimitaba las fronteras de la construcción social de la masculinidad, pues quien quería comportarse como un hombre, todo lo que debía hacer era evitar parecerse a un petimetre.

16 HAIDT, R.: Embodying Enlightenment: Knowing the Body in Eighteenth-century Spanish Literature and Culture. Nueva York: St. Martin’s Press, 1998, p. 120.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 52

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 53

LA OBRA DE ANTONIO PONZ, FRENTE A LOS DETRACTORES DE LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII MANUEL BAS CARBONELL Ayuntamiento de Valencia

Antecedentes Viajar, trasladarse, ha sido una acción constante de los animales para buscar alimentos, y de los hombres siguiendo a los rebaños. Viajar siempre ha representado una aventura, un peligro, más hacerlo en la antigüedad era un verdadero desafío a la muerte. Alejarse de la tribu, territorio y familia, significaba adentrarse en un extraño y desconocido territorio donde sus habitantes siempre estaban vigilantes y dispuestos a impedir la llegada de forasteros. Desorientados intrusos que viajaban sin guías ni planos, ayudados solamente por los astros y la intuición1. La Biblia cuenta en el Éxodo (3-14), la peregrinación de los israelitas en busca de la tierra prometida, huyendo de los egipcios. El viaje se convirtió en el modelo de liberación de los esclavos. Posteriormente en el año 587 a.C., Jerusalén fue destruida por Nabucodonosor y los judíos iniciaron la Diáspora, modo permanente de vida hasta el siglo XX, en que volvieron a Palestina y crearon el Estado de Israel. Otro gran viaje colectivo lo recoge Jenofonte en su obra Anabasis. Viajar constituía una aventura extraordinaria solamente al alcance de los héroes, como Perseo, Heracles y Odiseo. Los escritores inventaban hazañas, propias de dioses que luchaban con monstruos, gigantes, sirenas y cíclopes. Homero, describía las aventuras vividas por Ulises durante los veinte años que 1 GÓMEZ ESPELOSIN, Francisco Javier: «Relatos de viajes en Grecia», Viajes y viajeros a lo largo de la Historia. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1997.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 54

54

MANUEL BAS CARBONELL

duró su viaje. Primero en la Iliada, recoge hasta la destrucción de la ciudad de Troya y luego en la Odisea, narra la accidentada vuelta a Ítaca, en busca de Penélope. Las leyendas griegas de los argonautas o las de Ulises, nos muestran un pueblo marinero que quiere conocer su entorno sin intentar salir del Mediterráneo. Los griegos eran enemigos de lo grande, de lo que perturbaba lo establecido. Cerrar el Mediterráneo, no abrirlo. Conquistar, no descubrir. Conocemos los itinerarios de griegos, fenicios y egipcios por el Mediterráneo, de los árabes que llegan al lejano Oriente y de los cristianos en sus peregrinaciones a Santiago y Tierra Santa, hasta llegar a los siglos XV y XVI donde encontramos los primeros textos escritos exclusivamente para dar a conocer viajes y aventuras, destacando los descubridores y conquistadores españoles y portugueses, a los que el Nuevo Continente, inmenso y desconocido ofrecía un campo virgen y tentador para sus aventuras o misiones. A la vez, España era visitada por los primeros viajeros, especialmente polacos y alemanes, entre los que destacó, sin lugar a dudas, el médico Jerónimo Münzer, el cual llegó en 1490 con el encargo del emperador Maximiliano de conseguir una posible participación de Alemania con la empresa de Ultramar. El siglo XVII estuvo caracterizado por el aumento de relaciones y cartas de viaje de diplomáticos y políticos, así como de viajes de inspección por los establecimientos monásticos, especialmente del Cister. En cambio las exploraciones por el Nuevo Mundo entraron en claro retroceso, motivado en parte, por las guerras europeas de religión y el incremento de los corsarios que apresaban nuestras naves. Los españoles perdían su poder naval y paralelamente el interés por los viajes, la situación interna del país, con ciudades despobladas después de la expulsión de los moriscos, no era la más adecuada para mandar colonos a América. España estaba casi exclusivamente representada por los misioneros, especialmente jesuitas y franciscanos. La España del siglo XVII vivía de las rentas de un glorioso pasado, de sus grandes hombres Carlos V, Felipe II, Velázquez y Cervantes, fue la época en que Francia descubrió España por medio de sus viajeros Joly, Bertaut, Brunel, Bassompierre, cardenal de Retz, Des Essarts y Jouvin2, entre una larga nómina. El siglo XVIII, supuso un enorme incremento del género literario de los libros de viajes, con recorridos por el Pacífico, África, Asia y Australia. Sin duda fue el siglo XVIII el «siglo de los viajes», centuria que el profesor Horacio Capel3, aún poniendo en duda esta afirmación, opina «que quizás merezca con propiedad este calificativo, porque probablemente en ningún otro momento han tenido los viajes un papel tan decisivo en el debate cultural y 2

SALA GINER, Daniel: Los Viajeros franceses por la Valencia del siglo XVII. Valencia: Ayuntamiento de Valencia, colección «Así nos vieron» (dirigida por Manuel Bas Carbonell). 3 CAPEL, Horacio: «Geografía y arte apodémica en el siglo de los viajes», Cuadernos de críticos de geografía humana. Barcelona: Universidad de Barcelona, marzo 1985.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 55

LA OBRA DE ANTONIO PONZ

55

científico dentro del pensamiento europeo». España empieza a ser objeto del interés de los extranjeros que al itinerario del Gran Tour, añaden la Península Ibérica. Visitan España los ingleses Talbot Dillón, Twiss, Swinburne, Townsend, Young y Dalrymple; los alemanes Fischer, Richter y Broekere; los franceses Peyron, Bourgoing, Labat, y de Silhouette y, los italianos Caimo y Baretti, entre otros muchos viajeros. Los viajeros españoles de este ilustrado siglo también realizaron científicos e interesantes viajes, sin embargo no alcanzaron fama internacional, ni tan siquiera reconocimiento dentro de España. El profesor José Olcina Franch4 ya denunciaba esta desgraciada tendencia: mientras Francia, Inglaterra o Alemania magnificaban y divulgaban las gestas de sus exploradores, navegantes o científicos, los españoles admitíamos resignados la versión oficial de aquellos países que nos marginaban. Frente a esta lamentable situación, Antonio Ponz, como una excepción, se rebela y busca combatirlos a través de su obra, mas es un pequeño náufrago en un mar de indiferencia. Mientras cualquier persona medianamente culta de Inglaterra o Alemania, y no digamos Francia, conoce la vida de Lafayette, Cook o La Condamine, mientras en España se ignora las gestas de Jorge Juan o Malaspina, que por cierto fue encarcelado después de su vuelta al mundo. La imagen de España en el siglo de las luces era muy negativa. Para la profesora Bolufer,5 ello era por motivos religiosos (La Inquisición) y por la pobreza intelectual del país. En 1766, Voltaire sentenció que: «España es un país del que sabemos tan poco como de las regiones más salvajes de África, pero no vale la pena conocerlo»6. En el siglo XVIII, éramos odiados por los ingleses, que veían la llegada de la dinastía borbónica de Felipe V como una clara intromisión de Francia en la política española, en el siglo XIX por los franceses, después de la Guerra de la Independencia. El barón de Bourgoing, que tuvo una prolongada estancia en España, de 1777 a 1795, denuncia los injustos prejuicios que alienta contra España el resto de Europa7 pero al mismo tiempo en muchas de sus opiniones se deja llevar por los mismos prejuicios. El bibliógrafo García Mercadal dice de él que critica los toros y no se pierde una corrida, es anticlerical y ensalza los conventos, reniega de los caminos y elogia la carretera real de Madrid a Valencia, como una de las mejores de Europa. Como dice Ponz, parece que todos se pusieron de acuerdo para levantar calumnias, desprestigiar y divulgar los tópicos que han perdurado hasta nuestro 4

OLCINA, José: El descubrimiento científico de América. Barcelona: Antropos, 1988. BOLUFER, Mónica: «Civilización, costumbres y política en la literatura de viajes», Estudis 99, Valencia: Universitat de Valencia, pp. 225-300. 6 VOLTAIRE: Essai sur les moeurs et l´espirit des nations. (Tr. D.J.E.), París: Libr. American, 1827 (2 v.). 7 BARON DE BOURGOING, ver GARCÍA MERCADAL, op. cit., p. 443. 5

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 56

56

MANUEL BAS CARBONELL

tiempo. Desgraciadamente, la imagen de España en aquella época, dice Batllori, «procede de los libros de viajes»8, y los españoles viajamos poco, por lo que carecemos de autores que refuten y comparen nuestros defectos con los de los países colindantes. A ello hay que añadir que como afirma Moratín, en su Viaje a Italia, «los españoles que viajan no acostumbran a dar noticias de su paso»9. El siglo XIX, fue el siglo de la masiva llegada de viajeros románticos, especialmente franceses que descubrían España y el Norte de África, adonde viajaban en busca de exotismo y aventura, entre los que destacaron Davillier, Gautier, Laborde, Chateaubriand10 y Alejandro Dumas11. Sobre España se difunden los grandes tópicos del torero, el bandolero, la gitana y la navaja. Hubo viajero que recorrió los parajes más peligrosos de Sierra Morena con el único objetivo de encontrar bandidos y vivir la experiencia de un asalto. La realidad era bien otra, Théophile Gautier, a pesar de su viaje tan lleno de tópicos, desmiente este falso temor a los bandidos: «En una muy larga peregrinación por las provincias consideradas como las más peligrosas, jamás hemos visto nada que pueda justificar tal pánico»12. Ante tantos tópicos y descalificaciones, aparece la obra de Antonio Ponz, Viage fuera de España, con el propósito de refutar las falsas acusaciones.

Antonio Ponz Antonio Ponz13 nació en la villa de Begís del partido de Segorbe, en el reino de Valencia, de padres hacendados y ricos. Después de terminar Filosofía en la Universidad de Valencia, se matriculó por deseo de sus padres en Teología, disciplina que no era de su gusto, por lo que no optó al grado de doctor en la Universidad de Gandía, como hicieron sus compañeros. Su inclinación eran las artes y las letras. En 1746 se graduó en Teología y recibió órdenes menores, después abandonó la carrera eclesiástica y a la familia para trasladarse a Madrid con el propósito de asistir a los cursos de la Junta Preparatoria, creada por Fernando VI, previa a la fundación de la Academia de 8 BATLLORI, M.: «Presencia de España en la Europa del siglo XVIII», en J.Mª Jover: Historia de España. Madrid, 1987, p. XI. 9 MORATÍN: «Viaje a Italia» en MARÍAS, Julián: Los españoles. Madrid: Revista de Occidente, 1971, p. 127. 10 CHATEAUBRIAND: Nueva descripción de Tierra Santa. Madrid, 1817. 11 DUMAS, Alejandro: Impressions de voyage. De Paris à Cádix. París: Delloye, Garnier frères, 1847-1848 (5 v.). 12 GAUTIER, Théophile: Tra los montes. París, 1843. Tr. al castellano: Viaje a España, Madrid: Cátedra, 1998, p. 186. 13 BAS CARBONELL, Manuel: Viajeros valencianos. Libros de Viajes (ss. XII-XX). Valencia: Ajuntament de Valencia, 2003, pp. 155-160.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 57

LA OBRA DE ANTONIO PONZ

57

las Bellas Artes14. Por espacio de cinco años frecuentó los ambientes culturales de la Corte, y cuando consideró que no aprendía nada nuevo, en el año 1751, marchó a la capital del Orbe cristiano. Roma y posteriormente a Nápoles, donde continuó adquiriendo libros y conocimientos artísticos. Leyó a los viajeros Sabaris, Sicards, Voods y Dalrymples15, que habían viajado por Egipto, Siria y Grecia, inflamando a Ponz de un vehemente deseo de viajar. En 1760 se despide de los placeres italianos y embarca rumbo a Madrid, donde adquirió fama y prestigio como pintor y estudioso del arte. Gracias a ello, en 1761, cuando Carlos III decidió ampliar la galería de retratos de grandes hombres en El Escorial, recuperando los que se encontraban esparcidos por la gran Casa, contrató a Ponz, el cual se trasladó al monasterio para cumplir la orden recibida. Permaneció en El Escorial cinco o seis años en contacto con las grandes pinturas y los valiosos códices e incunables de la biblioteca, terminado su encargo, abandonó el agradable retiro y volvió a la Corte. En Madrid conoció el decreto de expulsión de los jesuitas, quienes al abandonar la Península dejaron tras de sí un importante patrimonio artístico que el fiscal general del Consejo de Castilla, Campomanes, consideró necesario inventariar. Para dirigir esta importante labor pensó en Antonio Ponz, tanto por los conocimientos adquiridos en Roma como por los consejos de Rafael Mengs16, pintor de cámara de Carlos III, el cual admiraba a Ponz (afecto compartido por Jovellanos que le dedica sus Cartas sobre Asturias)17. En 1771, Ponz inició el viaje al que dedicaría el resto de su vida, fruto de aquellas giras fue la publicación del Viage por España, libro de viaje que consiguió la aprobación del público. Ingresó en numerosas academias españolas y extranjeras, entre ellas la Bascongada, Matritense y Granadina, la de los Arcades de Roma, la de San Lucas y la de los Anticuarios de Londres. En 1785 realizó durante seis meses otro viaje, en este caso por Europa, fruto del cual es su libro Viage fuera de España. Y un año antes de su muerte, acaecida en diciembre de 1792 a la edad de 67 años.

Viage por España Antonio Ponz recibió, en 1767, el encargo de Campomanes de realizar el inventario de las obras de arte de los conventos, iglesias y colegios de la Com14 BAS MARTÍN, Nicolás y BENAVENT, Jorge: Antología de textos de la Ilustración Valenciana. Valencia: Institució Alfons el Magnànim, 1998, pp. 182 y ss. 15 DALRYMPLES, William: Voyage en Espagne et en Portugal dans l´année 1774. París, 1783. 16 MENGS, Anton Raphael: Sketches on the art of painting… letter from Sir Anthony Mengs… to Don Antonio Ponz. Londres, 1782. 17 JOVELLANOS: Cartas sobre el Principado de Asturias, dirigida a Don Antonio Ponz. La Habana, 1848.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 58

58

MANUEL BAS CARBONELL

pañía para incorporarlas a las colecciones reales, mas como opina el profesor Morales Moya18, aún recibiendo el apoyo de Campomanes y Jovellanos, el viaje era una idea personal de Ponz que la había madurado durante los últimos años para refutar los errores de Lettere d´un vago italiano; del religioso italiano Norberto Caimo19, cuya obra provocó la reacción de Ponz, poniéndole en camino para desmentir las afirmaciones del lombardo. Ello confirma la teoría de Clavijo, que afirma que todo viajero español debe contribuir a borrar el bajo concepto que tienen de nosotros los extranjeros20, puesto que viajamos poco, y si lo hacemos es con un alto complejo de autodefensa. Antonio Ponz inició en 1772 la publicación de su Viage por España o Cartas, en las que da noticia de las cosas más apreciables y dignas de saberse que hay en ella, costosa obra de la que se realizaron tres ediciones: la primera, de 1772 a 1794, con 18 tomos impresos en el obrador madrileño de Joachin Ibarra; trece por el propio Ibarra y el resto a cargo de sus herederos. El último tomo, el XVIII, impreso en 1794, fue póstumo, ya que Ponz había muerto dos años antes. Curiosamente dos primeros tomos aparecen con su nombre castellanizado, Pedro Antonio de la Puente, mientras que en el resto ya aparece como Antonio Ponz. En vista del éxito se imprimió una segunda edición, con sólo 13 tomos, de 1776 a 1788; y una tercera de 6 tomos, del año 1787 a 1793. El Viage es el primer e inmenso catálogo artístico de monumentos, pinturas, esculturas, libros y obras de arte conservadas a lo largo de toda España, con la excepción de Asturias, Galicia, Granada y Mallorca, lugares a los que no tuvo tiempo de visitar. Informa sobre monumentos y obras artísticas de nuestro país, algunas de ellas hoy desaparecidas, por lo que tiene un añadido valor histórico. Ponz describe minuciosamente, informa sobre la identidad de sus autores y sobre el proceso de creación. Incluso proporciona detalles acerca de los personajes que las encargaron y del precio que pagaron por ellas21.

Ponz se ocupa además del arte, por las poblaciones que visita y por la agricultura, especialmente por los árboles y frutos, denuncia la tala de los mismos y la forma de cultivar la almendra, el arroz y otros productos natura18

MORALES MOYA, Antonio: «El viaje ilustrado», Estudios turísticos, nº 83, otoño 1984,

p. 33. 19 CAIMO, Norberto: Lettere d´un vago italiano ad un suo amico. Milán, 1759-1767. La parte de España está en el t. II y parte del t. III. publicado en Leipzig, 1774. Véase: GARCÍA MERCADAL, T. IV, pp. 757-848. 20 Véase ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro: «Sobre viajes y relatos de viajes en el siglo XVIII español». Separata de Compás de Letras, Madrid: Servicio de Publicaciones UCM, 1995, p. 103. 21 BAS/BENAVENT: op. cit., p. 185.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 59

LA OBRA DE ANTONIO PONZ

59

les. El Viage es natural y sencillo, escribe su sobrino22. La gran riqueza de datos aportados por Ponz contrasta con la rigidez de sus juicios artísticos, especialmente sobre los monumentos medievales, que difieren de los cánones academicistas. Estos juicios le merecen un gran interés a la profesora de la Universidad de Valencia María Cruz Farfán, quien los analiza en su tesis de licenciatura el Criterio artístico de Don Antonio Ponz23. El Viage por España describe las siguientes ciudades: Tomo I. Madrid, Toledo, Aranjuez, Alcalá de Henares, Guadalajara y Huete. (Ediciones 1772, 1776 y 1787) Tomo II. Madrid, Escorial y Guisando. (Eds. 1773, 1777 y 1788) Tomo III. Cuenca, Madrid, Arganda, Ucles, Huete, Requena, Valencia y Chelva. (Eds. 1774, 1777 y 1789) Tomo IV. Valencia, Segorbe, Murviedro, Játiva y Almansa. (Eds. 1775, 1779 y 1789) Tomo V. Madrid. (Eds. 1776, 1782 y 1793) Tomo VI. Madrid y Reales Sitios. (Eds. 1776, 1782 y 1793) Tomo VII. Talavera de la Reina, Guadalupe, Talavera la Vieja, Plasencia, Yuste, Trujillo, Medellín, Las Batuecas, Las Hurdes y Plasencia. (Eds. 1778 y 1784) Tomo VIII. Plasencia, Béjar, Coria, Oliva, Alcántara, Cáceres, Mérida, Montijo, Badajoz, Jerez de los Caballeros, Frejenal, Zafra, Cantillana, Santiponce y Triana. (Eds. 1778 y 1784) Tomo IX. Sevilla. (Eds. 1780 y 1788) Tomo X. Alcobendas, Torrelaguna, Buitrago, San Ildefonso y Segovia. (Eds. 1781 y 1787) Tomo XI. Cuellas, Montemayor, Tudela, Valladolid, Palencia, Carrión de los Condes, León, Monzón, Aguilar de campo y Torquemada. (Eds. 1783 y 1787) Tomo XII. Burgos, Lerma, Aranda del Duero, Ampudia, Medina de Rioseco, Tordesillas, Medina del Campo, Salamanca, Alba de Tormes, Ávila y Ciudad Rodrigo. (Eds. 1783 y 1788) Tomo XIII. Hita, Sigüenza, Medinaceli, Calatayud, Molina de Aragón, Utiel, Caudiel, Villarreal, Castellón de la Plana, Torreblanca, Alcalá de Chisbert, Benicarló, Peñíscola, Ulldecona, Tortosa y Tarragona. (Eds. 1785 y 1788) Tomo XIV. Barcelona, Mataró, Gerona, Montserrat, Martorell, Piera, Igualada, Solsona, Cervera y Lérida. (Ed. 1788) 22

PONZ, José: «Vida de Don Antonio Ponz», Viage por España, t. XVIII, 1794. FARFÁN NAVARRO, Mª Cruz: Criterio artístico de Don Antonio Ponz. Valencia: Universitat de Valencia, 1959. 23

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 60

60

MANUEL BAS CARBONELL

Tomo XV. Zaragoza y Daroca. (Ed. 1788) Tomo XVI. Aranjuez, Ocaña, Valdepeñas, Consuegra, Ciudad Real, Almagro, Linares, Baeza, Úbeda, Jaén, Arjona, Bailén y Córdoba. (Ed. 1791) Tomo XVII. Córdoba, Écija, Lucena, Carmona, Sevilla, Utrera, Jerez de la Frontera y Cádiz. (Ed. 1792) Tomo XVIII. Cádiz, Chiclana, Puerto de Sta. María, Sidonia, Tarifa, Gibraltar, Ronda, Sanlúcar de Barrameda, Lebrija, Osuna, Antequera, Málaga y Alhama. (Ed. 1794)24

Viage fuera de España Alternando con su recorrido por España, en el año 1783, Ponz viajó por el extranjero para comprobar que no todo lo foráneo era tan bueno, ni España tan mala como escribían los viajeros. Fruto del esfuerzo fue el Viage fuera de España, en el que recoge noticias de los países visitados: Francia, Inglaterra, las Provincias Unidas y los Países Bajos. Seis meses de caminar por incómodos caminos, visitar monumentos, bibliotecas y museos. Un desesperado intento por desmentir las opiniones del abate Caimo, al que constantemente compara con las excelencias españolas. Un relato carente de descripciones humanas, frío y distante, tan habitual en los viajeros del siglo XVIII. Un libro en el que a duras penas aparecen costumbres, gastronomía, tertulias, espectáculos, fiestas ni manifestaciones populares del «rústico y vulgar populacho francés». También omite las relaciones y contactos que pudo tener en su recorrido. No frecuenta las tertulias político-literarias como hizo su compatriota Cavanilles, que durante su estancia en París, aconsejado por Juan Bautista Muñoz, se acercó a D´Alambert, Bufón, La Lande, Diderot y Cordillat25. A Ponz le agrada la falta de ostentación de la ética calvinista de los prósperos holandeses, y queda fascinado por la opulencia económica y social de Inglaterra basada en la rica agricultura, floreciente comercio e innovaciones industriales. Pero le falta comprometerse y exponer sus íntimas sensaciones. Por ejemplo, tanto de París, como de Londres, su visión es impersonal, lejana, exenta de emoción, «ciudades grandes y ricas». Igualmente se muestra distante de las obras de Leonardo de Vinci, Rafael, Piombo, Miguel Ángel y Tiziano, entre otros grandes maestros de la pintura26. Hay que 24

PALAU Y DULCET, Antonio: Manual del Librero Hispanoamericano, t. XIII, Barcelona: Palau, 1961, p. 435. 25 BAS MARTÍN, Nicolás: «A.J. Cavanilles en París (1777-89). Europa del siglo XVIII». Separata nº 62, Cuadernos de Geografía, Valencia: Universitat de Valencia, 1997, pp. 223-244. 26 WALTRAUD HAIBACH, Helene: Antonio Ponz uns sein «Viaje fuera de España». Frankfurt, 1983.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 61

LA OBRA DE ANTONIO PONZ

61

reconocer que, dentro de su honradez, no es totalmente objetivo, está demasiado obsesionado e influenciado por las críticas de Caimo y Clarke sobre España. Sin embargo el propio Ponz está de acuerdo con los viajeros y reconoce la deficiencia de las posadas españolas «las peores que he visto», y no por culpa de los posaderos, sino por la falta de permisos para ponerlas o para adquirir provisiones y lo deshonroso que era para los españoles recibir las visitas fuera de casa. Posadas que para Ponz son una afrenta y una grosería que hace huir a los extranjeros de caminar por España27. El Viage fuera de España no alcanzó gran éxito, pero contiene dos prólogos de suma importancia, en las que el autor enjuicia el momento histórico de España y las opiniones que dejaron escritas los viajeros que nos visitaron. En 1958, el profesor Geoffrey Ribbans28 destacaba la importancia de los citados prólogos, por el extraordinario interés de sus comentarios sobre los autores extranjeros que viajaron por España en el siglo XVIII. A la vez que se lamenta de que tan sólo un artículo había encontrado que tratase este tema. Se refería al aparecido en 1936, en el Bulletin of Spanish Estudies, de Ronald Hilton, referente al viaje de Ponz por Inglaterra. Más recientemente el historiador Pablo Cervera reitera la importancia de estos prólogos, «réplica de Ponz a los detractores de la cultura española, para afirmar que son de gran utilidad para conocer de primera mano la literatura de viajes, de arte y de historia natural»29.

Las traducciones Los dos tomos del Viage fuera de España al igual que el Viage por España, también fueron impresos en el prestigioso obrador madrileño de Joaquín Ibarra en 1785, y una segunda edición seis años después en 1791-1792. La obra fue traducida a diferentes idiomas: el Viage por España, al alemán, por el exjesuita Juan Andrés, en 177530; y el Viage fuera de España, al italiano, en 179431. En italiano existe también más que una traducción una refundición abreviada del Viage 27

PONZ, Antonio: op. cit., pp. 733-734. RIBBANS, Geoffrey: «A. Ponz y los viajeros extranjeros de su tiempo», Revista Valenciana de Filología, t. V., 1955-1958. 29 CERVERA FERRI, Pablo: El pensamiento económico de la Ilustración valenciana, Valencia: Biblioteca Valenciana, 2003, p. 273. 30 PONZ, Antonio: Reise durch Spanien oder Briefe ubre die vornehmsten Merkwürdigkeiter in diesem Reiche übers, von Johann Andreas Dieze. Leipzig, In der Weygandschen Buchhhan dlung, 1775 (2 v.). 31 PONZ, Antonio: Viaggio fuori di Spagna... in cui si da noticia delle cose piu riguardevol spezialmente intorno alle belle Arti. Ferrara (2 v.), 1794. 28

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 62

62

MANUEL BAS CARBONELL

por España, a cargo del valenciano Antonio Conca. En opinión del padre Batllori32, esta refundición a cargo del ex jesuita es fruto de los trabajos que se vio obligado a realizar para ganarse la vida, como tantos otros jesuitas que tras la expulsión de la Compañía tuvieron que servir a las principales familias italianas, cuando no abrirse paso en las altas esferas académicas italianas, como fue el caso del también valenciano Juan Andrés Piquer. Antonio Conca33 escribió un ensayo geográfico y artístico de toda España, basado, por no decir copiado del Viage de su paisano Antonio Ponz, con el arcádico título –dice Batllori– de Descrizione odepórica della Spagna34. Esta obra sufrió los cambios políticos de finales del reinado de Carlos III y primeros de Carlos IV, cuando la figura de Campomanes, prepotente y poderosa ayudó a la edición de Conca, consiguiendo que la Stato attuale d´ogni letteratura, de Juan Andrés fuera impresa en la citada Imprenta Real35. Andrés era autor a su vez de unas Cartas familiares, escritas a su hermano Carlos, consideradas como los más completos y eruditos viajes de la Italia del siglo XVIII36. Los ceses de Campomanes, de Floridablanca y del conde de Aranda paralizaron la edición italiana de Conca, por lo que se vio obligado en más de una ocasión a pedir ayuda a su compatriota Juan Andrés, el cual le proporcionaba suscriptores para su obra; si bien reconoce que sin los favores de la marquesa de Llano y del abate Giulio Perini, secretario de la Real Academia de Florencia, nunca hubiera visto realizado el ideal que todo escritor italiano soñaba: publicar su obra en la regia imprenta de Parma, dirigida por Giambattista Bodoni, y figurar en alguna Academia. Desde España, Antonio Ponz se encargaba de revisar el texto de su amigo Conca que en parte era la traducción de su propio Viage con añadiduras ligeras de Conca, el cual desde Italia escribía un fingido viaje por España, país que desconocía, pues solamente había viajado antes de la expulsión de la Compañía por Valencia y Cataluña, por lo que su dependencia de Ponz era total, su fiel y seguro guía, como siempre reconocía Conca. Cuando murió Ponz, en 1792, el tercer volumen de Conca, que se encontraba en Madrid, sufrió los avatares de la guerra de España con Francia, y la edición quedó paralizada hasta 1796. Conca, además del Viage de Ponz, se aprovecha 32

BATLLORI, Miguel: La cultura hispano-italiana de los jesuitas expulsos: Españoles-Hispanoamericanos-Filipinos, 1767-1814. Madrid: Editorial Gredos, 1966. 33 Véase BAS CARBONELL, Manuel: op. cit., pp. 119-122. 34 CONCA, Antonio: Descrizione odeporica della Spagna in cui spezialmenbte si dà noticia delle cose spettanti le belle arti degne dell´attenzione del curioso viaggiatore. Parma: Stamperia Reale, 1793-97 (4 v.). 35 ANDRÉS, Juan: Dell´origini, progressi e stato attuale d´ogni letterature. Parma: Stamperia Reale, 1782-1799 (7 v.). Edición en castellano en Madrid, don Antonio de Sancha, 17841806, (10 v.) 36 ÁLVAREZ DE MIRANDA: op. cit., p. 110.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 63

LA OBRA DE ANTONIO PONZ

63

también de los viajes de Talbot Dillon, Bourgoing, William Bowles y Richard Twiss, todos ellos autores aceptados y del gusto de Ponz.

Crítica literaria de la obra de Ponz En su conjunto, los Viages de Ponz están considerados como los libros de viajes más conocidos por los estudiosos del arte español, especialmente el Viage por España, obra que ha trascendido a través del tiempo. El padre Miguel Batllori, al tratar del ilustrado a Antonio Conca en su obra sobre los jesuitas expulsos37, subraya la predilección de los valencianos por los viajes eruditos, y afirma con rotundidad que: De la inmensa literatura de viajes sobre España en las postrimerías del siglo XVIII y principios del XIX, minuciosamente recogida por Arturo Farinelli, casi los únicos libros que quedan aún vivos y útiles para los eruditos son el Viage literario a las iglesias de España del ex dominico setabense Jaime Villanueva y el Viage de España de Antonio Ponz. Ya que Ponz en su obra da la primera visión total del arte hispánico que jamás se haya hecho.

Paradójicamente, los valencianos a causa de las bondades del clima y el veto de los Reyes Católicos para participar en la aventura atlántica, no fueron grandes viajeros, pero en cambio los que lo hicieron marcaron toda una época. Así, durante el siglo XVIII, destacaron los viajes de Antonio Ponz, los hermanos Villanueva, Juan Andrés, Rojas Clemente, Jorge Juan, José Gumilla, Francisco Pérez Bayer, Antonio Conca, Jacinto Castañeda, Tomás Serrano, José Francisco Ortiz y los hermanos Olcina Sempere, entre otros. Larga nómina de viajeros recogida en los Viajeros valencianos (s. XII-XIX)38. Gregorio Marañón, en el prólogo al Nuevo Viaje de España, de Víctor de la Serna, afirma que «El primer gran viajero español, de España, es Ponz... Después de él, de Ponz, hay sólo relatos locales, diarios de excursiones limitadas, guías»39. Para continuar afirmando que «Ponz no tuvo par, y su influencia fue tan grande, que dura todavía... Pocos libros nos dan, como el suyo, una idea de la maravillosa eficacia del pensamiento. Los tomos de Ponz aparecieron cuando España se hundía en una de las fases más tristes de la historia de

37

BATLLORI, Miguel: La cultura hispano-italiana de los jesuitas expulsados: EspañolesHispanoamericanos-Filipinos 1767-1814. Madrid: Editorial Gredos, p. 556. 38 BAS CARBONELL, Manuel: Viajeros valencianos. Libros de viajes (s. XII-XIX). Valencia: Ajuntament de Valencia, 2003. 39 MARAÑÓN, Gregorio: Prólogo en SERNA, Víctor de la: Nuevo viaje de España: La ruta de los foramontanos. Madrid: Maeva Ediciones, 1998, p. 13.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 64

64

MANUEL BAS CARBONELL

su cultura». Menéndez Pelayo dejó escrito que el Viage de Ponz, más que un libro, es una fecha en la historia de nuestra cultura, aún tachando su estilo rudo y desaliñado40.

Detractores de España en el siglo XVIII Lo verdaderamente importante es la crítica literaria que sobre los autores de libros de viajes incluye Ponz en los prólogos del Viage fuera de España, un elogioso esfuerzo por combatir los negativos tópicos que durante los siglos XVIII y XIX fueron tan persistentes y constantes que terminaron por ser aceptados hasta por el mismo pueblo español. Ponz analiza un escogida nómina de autores que representan fielmente su época. En el primer prólogo del Viage fuera de España, Antonio Ponz se propone enjuiciar los libros de los más afamados viajeros de la época, que coincide mayoritariamente con el reinado de Carlos III. Utiliza dos listas de autores. La primera a semejanza de la empleada por Clarke en su obra, una nómina de viajeros considerados por el abate como nefastos para España, a pesar de ser todos ellos católicos, a saber: Bassompierre, D´Aulnoy, Labbat, Villars, Veyrac, Álvarez de Colmenar y Willomghbi, de este último, afirma que «con mucho es la relación más favorable y franca de España». Y otra lista de autores, considerados contemporáneos, sobre los que opina con mayor extensión y profundidad: Caimo, Masson, Clarke, Swinburne, Twiss, Dillon, Peyron, Langle y un anónimo francés. Todos estos extranjeros fueron los viajeros que a lo largo de los siglos XVIII y XIX, fueron difundiendo los tópicos de la España ignorante y atrasada dentro de la Europa ilustrada, denuncian el fanatismo religioso, la crueldad, la indolencia y sensualidad que conforman el carácter del pueblo y la ignorancia y vanidad de la aristocracia. Todo ello enmarcado en un paisaje de estepas polvorientas, caminos infernales, posadas inhabitables y monumentos megalómanos generalmente en ruinas41. En el segundo tomo, Ponz se dedica a relatar noticias históricas que desmientan el nefasto artículo «Espagne», donde el abate Masson de Morvilliers42, se pregunta «Qué doit-on a l´Espagne?» aparecido en la Encyclopedie méthodique (1782), donde el francés –dice Ponz– ha recogido y amontonado 40 MENÉNDEZ PELAYO, Marcelino: Historia de las ideas estéticas de España. Santander: Aldus, 1940, T. II, pp. 561-562. 41 LLEÓ CAÑAL, Vicente: «España y los viajes románticos», Estudios turísticos, nº 83, 1984. 42 Encyclopedie Methodique de Panckoucke, 1780, que viene a completar el ciclo de la Encyclopedie de Chambers, Londres, 1728 y l´Encyclopedie de Diderot et D´Alambert, París, 1751.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 65

LA OBRA DE ANTONIO PONZ

65

todas las especies rancias con que otros antes que él han pretendido ofender nuestra Nación y afirma que los franceses e italianos, siempre se unen para atacar la cultura española. La primera lista, empieza con el enérgico dominico Jean Baptiste Labat43, que llegó a Cádiz procedente de América, dedicando la mayor parte del viaje a visitar conventos e iglesias. Antonio Ponz le acusa de trasladar a toda una nación los problemas de una sola familia con la que convivió. Labat viajó por España, durante los años 1705-1706, conociendo de primera mano los desastres de la Guerra de Sucesión, y el cerco de Gibraltar por la flota inglesa que navegaba con toda impunidad por el Mediterráneo. Denuncia la merma del tesoro de América que llega al Rey después de descontar los gastos de administración, sueldos de empleados y mantenimiento de eclesiásticos, «todo el mundo está conforme en que le roban la mayor parte de sus derechos»44, igualmente critica la suciedad de las posadas, con ratas y chinches. La comida fatal, con una carne roja de azafrán que no toca, y un vino excelente. Sin embargo, después de criticarlo, Ponz considera que el relato es sincero y trascribe únicamente lo que ve, aunque –dice– es muy superficial. Lo mismo opina el francés Peyron en su Viaje por España: «El padre Labat con mucho ingenio y juicio, no siempre es verdadero; generaliza demasiado ciertos asuntos particulares que ha observado y lo aplica a toda la Nación»45. Madame de Villars46 fue autora de unas cartas escritas desde España a su marido, autor a su vez de unas Memorias de su paso por la corte como embajador de Francia durante los años 1679 y 1681. Estas Memorias durante muchos años permanecieron inéditas en un manuscrito en el que no figuraba el autor, lo que facilitó el poder ser utilizado por Madame D´Aulnoy para escribir su viaje, tal y como reconoce Foulche-Delbosch47, quien también duda que el citado manuscrito sea de Villars. La embajadora describe la corte con su protocolo, e intrigas palaciegas alrededor de la reina, si bien en sus crónicas de sociedad incluye actos que le escandalizan, como la quema de judíos, ateos y herejes48, así, como el maltrato de reos ante el propio rey, o los golpes de los frailes a pie del altar. Describe un país despoblado donde los pocos habitantes que quedan, por holgazanería o por vanidad descuidan el trabajo 43 LABAT, Jean Baptiste: Voyages en Espagne et en Italie. París: Delespine, 1730 (8 v.), y Voyage en Espagne. París: Pierre Roger, 1927. 44 GARCÍA MERCADAL, J.: op. cit., p. 559. 45 PEYRON: Ver GARCÍA MERCADER: op. cit., t.V, p. 238. 46 MARQUÉS DE VILLARS: Mémoires de la cour d´Espagne depuis l´ánnée 1679 jusqu´en 1681. París, 1733. 47 FOULCHE-DELBOSC, M.: Bibliographie des voyages en Espagne et en Portugal. Madrid: Julio Ollero, 1991. 48 GARCÍA MERCADAL, J.: op. cit., t. III, p. 687.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 66

66

MANUEL BAS CARBONELL

y ocupaciones, que aprovechan los franceses se ocupan la industria que los españoles descuidaban49. Madame D´Aulnoy50, ocupa un puesto relevante en la citada lista de falsos autores, y está considerada como la máxima representante de un género lleno de falsedades y opiniones antiespañolas. La condesa publicó tres obras sobre España: Nouvelles espagnoles, Memoires de la cour d´Espagne y la Relation du voyage en Espagne, todo ello de dudosa autoría, ya que se nutre de retazos y descripciones ajenas, refritos y notas de dudosa procedencia, cuando no imagina ambientes no vividos personalmente. La que verdaderamente viajó por España fue su madre, la señora de Gudanes, la cual acompañó a madame Villars, esposa del embajador francés, autora de interesantes cartas a madame Coulanges, a la vez que el embajador –su esposo– era autor de unas Memorias, de su paso por Madrid, en los años 1679 y 1681. Memorias que permanecieron inéditas y sin firma de autor, las cuales pudieron ser utilizadas por Madame D´Aulnoy –autora tratada por la profesora Sarah Voinier–. Madame D´Aulnoy, la marquesa de Goudannes, el embajador y su esposa madame Villars, dignos todos ellos de un estudio en profundidad, son personajes donde se entrecruzan pasiones, espionaje, crímenes, traiciones, viajes y cultura en las lujosas cortes de España y Francia de finales del siglo XVII. El bibliógrafo Foulché-Delbosc, en la introducción a su Bibliografía de 1926, afirmaba que Mme d´Aulnoy n´est pas allée en Espagne, que solamente conoce la alta sociedad y que desconoce el verdadero pueblo español. Las crónicas de Mme d’Aulnoy son cotilleos de matrimonios, separaciones e infidelidades, a semejanza de las actuales crónicas rosa. De Madrid llega a decir que hay poca clase humilde, y casi sólo se ven aristócratas, con palacios y doseles; se recrea contando anécdotas de suplicios y sufrimientos ordenados por la Inquisición, en cuyos calabozos se sufren cada día penas mil veces peores que la muerte; descalifica el vino y la comidas, picantes y grasosas, elogiando, eso sí, el chocolate, mejor que el de Francia. Realmente no era madame d´Aulnoy la persona más apropiada para criticar la sociedad española, pues según Miguel Ángel Vega, su psicograma manifiesta evidentes rasgos de filisteísmo51. Otro autor incluido en la lista es Juan Álvarez de Colmenar52, seudónimo de un autor francés que temió descubrir su personalidad, autor de unas 49

Ibidem, p. 734. CONDESA D´AULNOY, Marie-Catherine Jumelle de Barneville: Memoires de la cour d´Espagne, 1679-1681. París, 1690, y Relatión du voyage d´Espagne, París, 1891. Véase GARCÍA MERCADAL, J.: T. IV, pp. 9-179. 51 VEGA, Miguel Ángel: Introducción en MADAME D´AULNOY: Relación del viaje de España. Madrid: Cátedra, 2000, p. 24. 52 ÁLVAREZ DE COLMENAR, Juan: Les Delicies de l´Espagne et du Portugal. A Leide: Chez Pierre van der Aa, 1707 (5 v.). 50

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 67

LA OBRA DE ANTONIO PONZ

67

Delicies de l´Espagne et du Portugal, llenas de falsedades y fantasías. Ponz no es el único que refuta estas opiniones, también el viajero francés Peyron, afirma que Colmenar «es difuso, pesado y fatigoso de leer. No siempre exacto y con pruebas de que habla de un país que no ha visto»53. Willughby54, otro autor de viajes a finales del siglo XVII, carente de interés, del que solamente conocemos a través de otras relaciones o colecciones. En los viajes de Willughby, los españoles aparecen como orgullosos, perezosos, fanáticos y lascivos, y como opina madame Villar, dejan todo el trabajo en mano de los franceses, a los que luego critican, persiguen y expulsan del país. Sin llegar a ser un viaje famoso, consiguió como ningún otro crear en Inglaterra, un verdadero clima antiespañol, cargado de tópicos y exageraciones. Termina la relación de autores denostados, con el Abbé de Vayrac55, autor de un viaje tan falso como Fígaro. El investigador M. Sarrailh, autor de una trabajo sobre los Voyageurs français au XVIIIe siegle56, se indigna por lo grosero del lenguaje y de la mala información que estos autores hacen de España, que deforman la realidad en Europa, especialmente en Francia. En cuanto a la lista de escritores contemporáneos, la encabeza con el viaje del padre Norberto Caimo57, el cual viajó por España en los años 1755 y 1756, influenciado por la Leyenda Negra y viciados prejuicios. Caimo publicó en 1762 su Lettere d´un vago italiano al suo amico, obra que para Ponz está cargada de críticas y opiniones injustas, que le impulsan a refutarlas y corregirlas a través de su propia obra. Caimo fue el verdadero objetivo del viaje por el extranjero de Ponz. Como él mismo señala en el último tomo del Viage, con referencia al lombardo Caimo, «me propuse seguir sus pisadas desde el principio de mi Viage por España, con el fin de apoyar o contradecir lo que escribió de nosotros en su viaje por este Reyno». Esta obsesión por el padre Caimo continúa en el Viage fuera de España. En el primer tomo58 afirma que ha dedicado su obra a impugnar muchas de sus aserciones, haciéndole ver sus errores y su falta de consideración sobre diferentes puntos, y su corto conocimiento en materia de Bellas Artes. Peyron, coincide con Ponz, al considerar a Caimo poco objetivo y, con ánimo de generalizar sobre un país del que conoce solamente una pequeña parte. Al padre Caimo le sigue cronológicamente Eduardo Clarke, al que Ponz también desmiente alguna de sus opiniones vertidas en su libro: Estado 53

PEYRON: Ver GARCÍA MERCADAL: op. cit., T.V, p. 238. WILLUGHBY: Se publicó en 1673 en las Observations, de John Ray. También en 1705 y 1744, en Navigautium, de John Harris. 55 ABBÉ DE VAIRAC: Etat présent de l´Espagne. 1718. 56 SARRAILH, M.: «Voyageurs français au XVIIIe siècle», Bulletin Hispanique. 1934. 57 CAIMO, Norberto: «Viaje de España, hecho en el año 1755» en GARCÍA MERCADAL: op. cit., pp. 757 y ss. 58 PONZ, Antonio: «Prólogo», Viage fuera de España. T. I, iii. 54

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 68

68

MANUEL BAS CARBONELL

presente de la España y de la Nación Española59, publicado en 1770, donde, entre otras cosas, el miembro de la Universidad de Cambridge muestra su desprecio por los autores de nuestro teatro, «por una ruin y ridícula pieza que vio», dice Ponz. Cralke denuncia la censura de libros que para imprimirse necesitan que los «Dominicos, pasen la esponja tres veces sobre él», a lo que Ponz manifiesta que el inglés lleva trece libros publicados y nadie ha pasado la esponja. Ponz no es objetivo ya que olvida que la traducción francesa de Clarke está censurada junto con otros libros de viajes. Y que el Index de libros prohibidos aprobado en 1747, continuaba controlando la entrada de obras francesas60. Clarke muestra a los españoles como genios reservados, taciturnos, desconfiados, insociables y de poco gusto para adquirir conocimientos», todo ello por culpa de una educación en manos de «Frayles, Clérigos, y últimamente, la Inquisición que en todas las tierras de la dominación española cierra quantos caminos hay a los informes y conocimientos que puede tomar del extranjero». A estas críticas, Ponz contesta que para taciturnos, habría que ir al parque de San James de Londres, «donde se juntaran por las tardes más de cien mil almas, no sabría que había allí gente quien no la viese, u oyese el ruido de las pisadas». De todas formas, Ponz, reconoce que las críticas de Clarke son respetuosas y en algunos casos ciertas, pero su orgullo patrio le impide aceptarlas de un extranjero. Enrique Swinburne61, viajero por España durante los años 1775 y 1776, es otro de los autores enjuiciados, cuya obra Ponz no leyó y solamente conoció a través de la crítica de José Nicolás de Azara, incluida como prólogo a la segunda edición de la Geografía Física de Bowles62. Según Azara, para Swinburne los caminos eran malos, las posadas peores y el país parecido al infierno, donde reina la estupidez y continúa: «se toma el trabajo de reinventar una nueva historia de Cataluña, para divertir en los cafés a sus amigos de Londres». Describe las fiestas y bailes, el fandango y la guitarra, citando reiteradamente el Quijote y Gil Blas. Sembrando los tópicos que florecerán en los textos románticos del siglo XIX. 59 CLARKE, Eduardo: Estado presente de la España y de la Nación española. Bruselas, 1770. Publicado en Londres, en 1763, con el título de Letters concerning the Spanish Nation: Griten at Madrid during the Years 1760 and 1761. 60 SANTONJA, Pedro: El «Eusebio» de Montegón y el «Eusebio» de Rousseau. El contecto histórico. Alicante: Instituto “Juan Gil-Albert”, 1994. 61 SWINBURNE, Henry: Travels through Spain in the years 1775 and 1776. Londres: Elmsly, 1779. Tr. francés, París, Didot, 1787, al castellano, el fragmento Viaje por Cataluña, 1775. Incluido en CODINA BAS, Juan B. (coord.): Viajeros británicos por la Valencia de la Ilustración, siglo XVIII, colección «Así nos vieron», dir. Manuel Bas Carbonell, Valencia: Ajuntament de Valencia, 1996. 62 BOWLES, Guillermo: Introducción a la Historia Natural y a la Geografía Física de España. Madrid: Francisco M. de Mena, 1775. 2ª edición 1782.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 69

LA OBRA DE ANTONIO PONZ

69

En general Swinburne opina que España «es estúpida, pobre, celosa y melancólica». En su paso Valencia, creyó morir de inanición, por los alimentos consumidos sin sustancia. Opinión que daría pie al proverbio de «En Valencia, la carne es hierba, la hierba, agua; los hombres, mujeres; las mujeres, nada». Pueblo de hombres fofos y exánimes, holgazanes y peligrosos. La impresión que sacó Swinburne de los valencianos fue lamentable. En cambio elogia el clima: los días calientes y las noches suaves y templadas, y el paisaje hermoso, insuperable de la costa mediterránea, hasta hace poco infectada de aventureros bereberes que cortaban el paso a embarcaciones y se llevaban a familias enteras de los pueblos pequeños. Cuando viaja por Alicante, destaca Elche y sus palmeras y Orihuela fértil y abundante, donde encuentra un pan excelente y donde se produce el mejor grano de España, con su sede arzobispal y sus acueductos para el riego. Ponz va desmintiendo las falsedades de Swinburne, manifestando que a los dos días de haber entrado en España ya había descubierto y denunciado todos los defectos publicados por anteriores viajeros. El investigador Ribbans es de la opinión de que «sus impresiones –las de Swinburne– eran a veces duras, pero sinceras y generalmente bien fundadas»63. Swinburne ignora los ataques de Ponz y no tiene inconveniente en admirar su obra, de la cual dice en su Travels through Spain: Don Antonio Ponz está publicando una gira por España en la que se adentra en detalles muy prolijos; pero como escribe para instruir a sus compatriotas, a los que deben interesar principalmente los temas de los que trata, su minuciosidad no se le puede imputar como falta. Sus observaciones –continúa Swinburne– ya han producido algunos buenos resultados para corregir abusos, sugiriendo tareas útiles y reformando el gusto atroz de los españoles en muchos temas de arquitectura64.

Ponz no puede creer que Clarke y Swinburne sean representantes de todos los ingleses, a los que admira y, para confirmarlo nos muestra a un tercer británico: Ricardo Twiss65, que aún nacido en Rótterdam, vivió y escribió como un inglés, fue miembro de la Sociedad Real de Londres y uno de los viajeros que escribió favorablemente sobre España. Recorrió la Península en los años 1772 y 1773, y a pesar de ser protestante es totalmente objetivo en sus descripciones, Ponz le justifica y considera normal que el inglés «muestre sentimientos poco

63

RIBBANS, Geoffrey: op. cit., p. 74. SWINBURNE: op. cit., Valencia: Ajuntament de Valencia, 1996, p. 41. 65 TWISS, Richard: Travels through Portugal and Spain. Londres, 1775. Ver CODINA BAS, Juan Bta.: Viajeros británicos por la Valencia de la Ilustración. Colección «Así nos vieron», coord. dir. Manuel Bas Carbonell, Valencia: Ajuntament de Valencia, 1996. 64

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 70

70

MANUEL BAS CARBONELL

conformes a las prácticas y devociones de los católicos». Twiss desmiente el trato villano de sus predecesores, la falta de objetividad y la fuerte carga de prejuicio. Las opiniones de Twiss agradan a Ponz, el cual llega a disculpar sus opiniones negativas sobre las posadas españolas, «pues los españoles hablan y han hablado de ello aún peor», si bien Twiss reconoce que en la Posada de la Cruz de Malta de Madrid su alojamiento fue mejor que en Inglaterra. Twiss a su paso por Valencia crítica las fallas, que queman anualmente las figuras del papa y del demonio. A la vez, muestra su admiración por la ciudad de Valencia, «jardín de España, que debería llamarse –dice– jardín de Europa, por sus flores, paseos y alamedas». Estas opiniones sí que agradan a Ponz, que siempre manifiesta su amor por Valencia, El abate en sus últimos tomos cita constantemente a Twiss. El viajero inglés destaca las obras de la Carretera Real, pionera en Europa a su paso por el Corral del Almaguer y la seguridad de los caminos, en clara contradicción a sus compatriotas detractores, ya que dice: «ni padecí, ni presencié ningún asalto de bandoleros». De camino a Murcia, pasa por el palmeral de Elche, e intenta ver a Jorge Juan, que enfermo muere a los pocos días. El viajero inglés pasa la noche en Orihuela, donde destaca sus numerosas iglesias. Otro escritor aceptado por Ponz es el irlandés Juan Talbot Dillon66, que en 1780 publicó en Londres su Viages por España, citado por Nicolás de Azara en la introducción al libro de Bowles. Relato para Ponz muy útil para los españoles y, que además elogia al monarca Carlos III, cuyo retrato encabeza la citada edición de Guillermo Bowles. Dillon como Twiss, incorpora a su obra citas de los viajes de Ponz que conoce bien, a la vez que muestra interés por la literatura valenciana, destacando el poema el Monserrate de Cristóbal Virues, que aparece en la biblioteca del Quijote, y se preocupa de viajar a Oliva para conocer personalmente a Gregorio Mayans, «instuido y cortés» del que recibe numerosa información sobre literatura y jurisprudencia. El abate aprueba el relato del francés Peyron67, autor del Nouveau voyage en Espagne, un buen libro que no contiene injurias ni ofensas hacía el país visitado, durante los años 1772 y 1773. Peyron se alinea con Ponz y critica las opiniones negativas de Labat, Colmenar, Caimo, y Silhoutte, «no siempre verdaderas –dice el francés– generalizan demasiado». En su afán por destacar los textos favorables a España, Ponz elogia y recurre a un manuscrito anónimo francés que describe un viaje en los años 1777 y 1778, por Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía y la Mancha, así, como las ciudades de Madrid y Toledo, con opiniones muy juiciosas sobre el carácter 66

DILLON, John Talbot: Travels through Spain. London, 1780. PEYRON, Jean-François: Essais sur l´Espagne et voyage fait en 1777 et 1778. Genève, 1780 (2 v.). 67

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 71

LA OBRA DE ANTONIO PONZ

71

español, del que dice ser sobrio, religioso, discreto, paciente y que tiene horror a la embriaguez, a la vez que desmiente la ociosidad de los valencianos, cuyos labradores están en los campos cuando sale el sol, y vuelven a sus casas bien entrada la noche. Señala que la cultura valenciana sobresale en el siglo XV, con la introducción de la imprenta en España, con la edición en 1472 de les Trobes en lahor de la Verge Maria. Reconoce que ya tenía traducidos a Plutarco, Séneca y los historiadores griegos y latinos, «que no teníamos nosotros». Igualmente tiene citas notables sobre Lope de Vega, maestro de la comedia. Antonio Ponz termina se crítica literaria con el viaje de Fígaro, del que omite el nombre de su autor, Jean Mari J. Fleuriot, marqués de Langle68, tal es el horror que le da esta inmunda obra que para Ponz sólo puede salir de una indigna y loca cabeza. Su texto es extravagante y mentiroso, por lo que es objeto de su ira y desprecio. Fue una obra de escándalo y, por ello, la obra más editada y traducida de su tiempo. Ponz se rebela ante las anécdotas injuriosas, como la descripción del convento de los Bernardos, de Zaragoza, donde venden moscatel a granel, motivando que los jardines, celdas, dormitorios y todo el convento este lleno de mesas, y bebedores que gritan, cantan y convierten el edificio en un cuerpo de guardia. Mientras los comercios están vacíos y los comerciantes con los brazos cruzados. Para Fígaro, valía la pena degollar a un inocente que robar un alfiler a la iglesia, la justicia era parcial. Madrid estaba tomada por predicadores y misioneros, que impunemente campaban a sus anchas. Las intrigas amorosas de las esposas del Señor son destacadas. Por todo ello cuando apareció el Viaje de Fígaro produjo tal reacción de desprecio entre los españoles que el propio Aranda, desde París, se ocupó de refutarlo69. Ponz, por su parte aprovecha su Viage, para ir desmintiendo capítulo a capítulo el libelo de Fígaro, del que sólo salva el elogio de la lengua castellana, «lengua de los Dioses». Mientras se muestra enojado por la descripción del In Pace, agujero o sima que hay en todos los conventos de España a donde se arroja a los reos con un trozo de pan, un jarro de agua, un rosario y una vela, para que mueran de desesperación, de rabia o de hambre. Ponz se cansa de desmentir disparates que emponzoñan la opinión que en Francia se tiene de los españoles. En definitiva, Antonio Ponz muestra un cariño especial por los viajeros ingleses, ya que de las dos docenas de autores tratados, solamente los británicos, Twiss y Dillon, y los franceses, Peyron y el anónimo, reciben su aprobación; el resto, mayormente los franceses, según Ponz, nos denigran e insultan sin razón alguna. El autor de Begís está demasiado influido por 68

FLEURIOT, Jean M. (Marqués de Langle): Voyage de Figaro en Espagne. Saint-Malo,

1784. 69

Véase FERRER BENIMELI, J.A.: El conde Aranda y su defensa de España. Refutación del Viaje de Fígaro en España. Madrid-Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1972.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 72

72

MANUEL BAS CARBONELL

Caimo y la Encyclopedie, para ser objetivo en sus análisis, aunque honradamente intenta ser objetivo, reconoce que la mayoría de los viajeros intentaron con buena voluntad denunciar defectos que podían remediarse. Desconoce los relatos de interesantes viajeros, especialmente ingleses como Townsend, seguramente el más preciso y objetivo de los viajeros de su época o el viaje por Cataluña, Valencia y Mallorca de Arthur Young, que es objeto de estudio por parte del profesor Marcelo Fabián Figueroa. En resumen nos encontramos no solamente ante una sólida obra, sino ante un gran catálogo artístico-cultural del patrimonio español, imprescindible para quien actualmente se interese por nuestro arte. Una obra que sobresale por encima de todos los de su época y que ha sobrevivido hasta nuestro tiempo. Un vano esfuerzo de su autor por desmentir los tópicos que a su pesar continuaron infectando la literatura viajera sobre España. Lo cierto es que en la España setecentista, había mucho que criticar, sobre todo desde el punto de vista de los viajeros de países ricos como Francia e Inglaterra. Ponz dedicó su vida a viajar por dentro y fuera de España, fue uno de los pocos españoles que se preocuparon de analizar los relatos de los autores extranjeros que nos visitaron, y realizar las pertinentes comparaciones, visitando personalmente los países europeos de donde procedían los viajeros. Ponz fue honrado e intentó ser lo más objetivo posible, a excepción de sus furiosas reacciones ante las opiniones denigrantes para su Valencia querida. En toda su obra palpita la admiración por los escritores ingleses, su desprecio por los franceses y el desconocimiento de los alemanes. Si bien procura dominar sus sentimientos aportando textos de ambas culturas, que recogen opiniones tanto positivas como negativas, especialmente de la España de Carlos III. La España real estaba bastante lejos de la fantasía de los románticos europeos. Alejandro Dumas declara que no pudo tropezar con ningún bandolero. George Sand y Chopin habían disfrutado de la belleza de Mallorca, y Ford desmiente que la festiva Andalucía fuera el prototipo de España, que ésta era mucho más compleja y rica de lo que sus antecesores habían descrito muy superficialmente. España –dice– no es la de las falsas orientales, sino la de los auténticos castillos70. El país cuya riqueza cultural se basa sobre la diversidad de lenguas, personalidades y costumbres, bien diferentes entre un andaluz, un gallego o un catalán, por lo que el intento de llegar a conclusiones comunes para toda la nación española es tarea que nos lleva al fracaso y la despersonalización de cada región.

70 FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manuel: Aportaciones a la historia del turismo en España. Madrid, 1956, p. 176.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 73

EN LA FRONTERA DE LO PROHIBIDO: LITERATURA SEDICIOSA Y PROHIBIDA ENTRE PARÍS Y VALENCIA DURANTE EL SIGLO XVIII NICOLÁS BAS MARTÍN Dirección General del Libro y Bibliotecas Generalitat Valenciana

Como reza el tema del Congreso, que aborda los estereotipos e imagen de España en Europa, uno de los elementos más importantes para conocer nuestra historia es complementar la visión nacional de la misma con la imagen que de ella han tenido otros países y culturas. Es por ello por lo que el conocimiento del mundo hispánico pasará tanto por el análisis histórico español como por el realizado en otros lugares de Europa. Esta doble visión enriquecerá la argumentación, al tiempo que evitará cualquier tendenciosidad. Bajo tales premisas, centraremos nuestro trabajo en la relación mantenida entre España y Francia a lo largo del siglo XVIII, basada en la correspondencia inédita entre los impresores y libreros franceses con el insigne botánico valenciano Antonio José Cavanilles. Una relación epistolar en la que los libros serán los protagonistas de una historia que estrechó los lazos culturales entre ambos países. La tradición histórica, y en especial la Historia de las Relaciones Internacionales, ha tenido en la Diplomacia uno de sus resortes principales. Tratados, paces, treguas, congresos y demás, han servido para ir esbozando las relaciones mantenidas entre diversos países a lo largo de la historia. Nuestro objetivo ahora es proponer una nueva vía de conocimiento a través del circuito del libro, de la circulación, difusión y adquisición de libros en la Europa moderna. Tal visión, aunque sesgada, nos permitirá conocer las redes del conocimiento, de la difusión del saber, que en ocasiones, y como veremos, circularon al margen de la legalidad vigente. No en vano, el libro como mercancía

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 74

74

NICOLÁS BAS MARTÍN

fue uno de los productos más buscados en el siglo XVIII, momento en que se crearon auténticos emporios editoriales, que contaban con complejas redes de distribución y comercialización. Una manera inequívoca de conocer lo que acontecía en la Europa del momento era penetrar en estas redes, contactar con sus intermediarios, y así formar parte de una extensa y tupida red de corresponsales, libreros, editores y marchands du livre, que hicieron posible la difusión de un número considerable de noticias, por otra parte difíciles de conocer por cualquier otro conducto. De tal situación trató de beneficiarse uno de los personajes más destacados de la Valencia del siglo XVIII, Antonio José Cavanilles, cuyo punto de partida situaremos en la ciudad de París en el año 1777. Contaba entonces Cavanilles con la edad de treinta y dos años, y con un escaso bagaje resultado de su labor como preceptor del oidor de la Audiencia de Valencia, don Teodomiro Caro de Briones. A la muerte de éste se le presentó la oportunidad que cambiaría radicalmente su vida, acompañar como preceptor de sus hijos al Duque del Infantado, una de las casas nobiliarias más prestigiosas y de más solera de todo el país. Desde entonces y hasta el año 1789, Cavanilles vivió en primera persona algunos de los acontecimientos más importantes de la Historia de la Humanidad, tales como la impresión de la Encyclopédie, la publicación de algunas de las obras capitales de los philosophes, o los acontecimientos prerrevolucionarios que desembocarían en la Revolución Francesa. Una dilatada experiencia de vivencias, relaciones personales y acontecimientos culturales que mantendría a su regreso a España. Con su llegada, se abría un sinfín de posibilidades y de acercamiento a la realidad política y cultural francesa. Realidad a la que no fue ajeno el valenciano, más al contrario, trató en la medida de lo posible de integrarse plenamente en la vida cultural de la ciudad, asistiendo a tertulias, academias, gabinetes, museos, bibliotecas y librerías. Fueron estas últimas, las librerías, el nexo de unión a su regreso a España, el lazo que le permitió seguir manteniendo un estrecho contacto con aquella realidad que él tanto añoraba. Sus más de diez años en París bien le permitieron al botánico valenciano formarse con algunos de los mejores intelectuales de la Europa de su tiempo. Formación que se decantó del lado de la botánica, disciplina ésta que estudió junto a los más consagrados representantes, como Jussieu, Daubenton, Lamark y Buffón, entre otros, y que completó con sus trabajos de campo en los numerosos Jardines de Historia Natural existentes en la ciudad, en especial el Jardin du Roi. A su vez, estas amistades le permitieron ampliar su espectro de relaciones, tratando a personajes de la talla de D’Alembert, Raynal, y otros destacados enciclopedistas de la época. De todo ello dio rendida cuenta a sus compatriotas, caso de Juan Bautista Muñoz, Vicente Blasco, rector de la Universidad de Valencia, y otros, a los

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 75

EN LA FRONTERA DE LO PROHIBIDO

75

que informaba casi puntualmente de todo lo que allí acontecía. Ahora bien, Cavanilles sabía que su estancia en la capital no sería eterna y que tenía para ello que contar con sólidos contactos que le permitieran seguir manteniendo una constante relación epistolar con aquella realidad. Es por ello por lo que el valenciano intensificó su relación y contacto con el mundo del libro en París. Editores, libreros e impresores pasaron entonces a ser una prioridad constante en su vida. Pasión ésta que le permitió contar con una vasta red de corresponsales repartidos por toda Europa.

Cavanilles y el mundo del libro en el París del siglo XVIII Hasta ahora la historiografía valenciana había incidido muy especialmente en la relación de los ilustrados valencianos con algunas de las principales casas editoriales europeas, caso de los Cramer, Grasset y De Tournes en Ginebra, los Deville en Lyón, o los numerosos contactos con algunos de los principales intelectuales alemanes del momento1. Por el contrario, no se había incidido en la relación cultural franco-española, o mejor dicho, se había descuidado la importancia francesa en la penetración de nuevas ideas, autores y obras en el siglo XVIII valenciano. Completando esta visión de las relaciones culturales entre España y Alemania, Italia, Suiza, Holanda e Inglaterra, a través principalmente de la figura de Gregorio Mayans, la presente exposición tratará de señalar la importancia de Francia en la difusión de nuevas ideas, a través del comercio de libros, con los miembros más representativos de la intelectualidad valenciana, como ahora Cavanilles. Relación ésta que le permitió al botánico entrar en contacto con un número considerable de casas editoriales, que le introdujeron de lleno en el circuito del libro europeo. Su primer contacto con el mundo de los libreros vino precisamente durante su estancia en París. Allí Cavanilles ejercía de preceptor de los hijos del Duque del Infantado, gran bibliófilo, y persona de enorme curiosidad intelectual, como así lo atestigua la correspondencia analizada. El botánico 1

Sería imposible enumerar todos los trabajos elaborados al efecto, pero me remito a algunas de las muchas investigaciones del profesor Antonio Mestre dedicadas al efecto: MESTRE, Antonio: «Relación epistolar entre el editor Roque Deville y Mayans», Mayans y la Ilustración valenciana. Oliva: Ayuntamiento, 1987; «Los libreros ginebrinos y la Ilustración española», Influjo europeo y herencia hispánica. Mayans y la Ilustración valenciana. Valencia: Ayuntamiento, 1987; «Mayans y los corresponsales alemanes», Influjo europeo y herencia hispánica. Mayans y la Ilustración valenciana. Valencia: Ayuntamiento, 1987; «Difusión de la cultura española en los países germánicos. Mayans y el círculo de Gerardo Meerman», Influjo europeo y herencia hispánica. Mayans y la Ilustración valenciana. Valencia: Ayuntamiento, 1987.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 76

76

NICOLÁS BAS MARTÍN

valenciano debió percibir tempranamente las excelencias que le ofrecía la ciudad, en especial en el campo cultural, y así lo encontramos asistiendo a gabinetes de Historia Natural, visitando jardines, acudiendo a academias, tertulias, cafés, y un sinfín de lugares en los que entabló amistad con notables intelectuales. Entre éstos estaban los libreros, que se hallaban dispersos por toda la ciudad, pero que se concentraban en algunos lugares emblemáticos, como la rue Saint Jacques, donde se hallaba el mayor número de puestos de librerías e imprentas de París en las que debieron transcurrir algunos de los momentos más inolvidables de la estancia del valenciano en la ciudad. No en vano, allí se encontraban, entre otros, los talleres del impresor y librero Jean Baptiste Fournier, en la rue Hautefeuille; el taller del también librero Alexandre Jombert Jeune, que tenía su obrador en el nº 116, de la rue Thionville; o el librero Louis-Nicolas Prévost, que regentaba su parada en la rue du Hurepoix, y unos años más tarde, en el Quai des Augustins, a orillas del Sena2. Justo en la otra orilla del Sena, en el Quartier Latin, se encontraban algunas de las bibliotecas más importantes de París, como la del abad de Saint Germain des Près, o la de los barrios de Saint-Sulpice y Le Marais, donde encontramos el mayor número de inventarios de bibliotecas de la ciudad, que debió visitar Cavanilles en más de una ocasión3. Fue París, como ahora veremos, el centro neurálgico de la llegada de los libros solicitados por Cavanilles en toda Europa. Durante su estancia en la capital francesa hizo llegar algunos de estos pedidos a sus compatriotas en España. Papel éste que varió a su regreso a España, cuando Madrid se convirtió en la ciudad que centralizaría todos estos envíos procedentes de la capital francesa. Tal engranaje de corresponsales, intermediarios, agentes de aduanas y clientes, fue posible gracias a las sólidas amistades que el valenciano trabó con el mundo del libro durante su estancia en la capital francesa. Entre éstos destacó de forma considerable la amistad que le unió con el impresor y librero Jean Baptiste Fournier, con el que mantuvo una extensa relación epistolar, iniciada en 1790. El tipógrafo francés formaba parte de una destacada saga de impresores, que nos ha dejado algunas de las más bellas impresiones realizadas en el siglo XVIII. Entre sus miembros figuraba el impresor Pierre Simon Fournier (1712-1768), más conocido como Fournier le jeune, creador de una familia de letras de trazo y equilibrio encomiables, además de ser un excelente grabador de música. Entre sus obras destacó el Manuel typographique (1764-1766), que pasa por ser una de las obras cumbres de la tipografía universal. Además, fue colaborador en la Encyclopédie de 2 DELALAIN, Paul: L`Imprimerie et la librairie a Paris de 1789 à 1813. París: Librairie Delalain frères, 1972, p. 175. 3 MARION, Michel: Les bibliothèques privées a Paris au milieu du XVIIIe siècle. París: Bibliothèque Nationale, 1978.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 77

EN LA FRONTERA DE LO PROHIBIDO

77

Diderot y corresponsal, entre otros, de Benjamin Franklin4. Continuadores de éste fueron Antoine Fournier, librero, que tenía su parada en la rue NeuveNotre-Dame, en plena Isla de San Luis, y muy cerca de la rue de Saint Jacques. En la misma calle, concretamente en los números 6 y 7, regentaba su taller otro miembro de la familia, veuve Fournier. De tan importantes ancestros heredó Jean Baptiste Fournier las excelencias de su oficio, del que fue testigo el propio Cavanilles. La figura del impresor francés fue esencial pues se convirtió en el principal intermediario, cómplice y amigo del botánico en París. Sin su mediación no hubiera sido posible mantener la extensa red de conexiones, que permitieron introducir en España un número considerable de libros y autores, algunos de ellos prohibidos. A la librería de Fournier, una de las mejor dotadas de la ciudad, llegaban diversos envíos de libros solicitados por Cavanilles, tanto durante su estancia en París como a su regreso a España. Entre éstos destacaron los libros de botánica, historia natural y disciplinas afines, que formaron el grueso principal de su biblioteca5. No en vano, durante su estancia en París adquirió parte de los fondos de importantes bibliotecas, como la adquisición de una parte de la biblioteca de Turgot en 1789, y de algunos libros de la biblioteca de Richelieu unos años antes, en 17846. No sólo fueron libros de materias científicas los que le llegaron a Cavanilles a París y posteriormente a Madrid. También un número considerable de obras filosóficas, históricas y literarias, entre ellas la Encyclopédie, concretamente la versión Methódique (1782-1832) del editor parisino Panckoucke. Ya analizamos en otro lugar el influjo del valenciano en el movimiento del enciclopedismo7, nos interesa aquí únicamente resaltar el papel de Jean Baptiste Fournier como el encargado de enviar a Cavanilles las diversas tiradas de la Enciclopedia, que a su vez el valenciano hacía llegar a otros suscriptores. Al parecer, el propio Panckoucke se encargó también de hacerle llegar al botánico diversas tiradas de su obra. En definitiva, un sinfín de libros que incluía algunas de las publicaciones científicas más sobresalientes del momento, como el Journal de Physique, el Journal des Savants, y los Annales de Chymie, entre otros. 4 VEYRIN-FORRER, Jeanne y FOURNIER, Simon-Pierre (successeur de Fournier-le-jeune), La lettre et le texte. Trente années de recherches sur l’histoire du livre. París: Presses de l’ ENS, 1987, p. 111. 5 BAS MARTÍN, Nicolás y LÓPEZ TERRADA, María Luz: «Una aproximación a la biblioteca del botánico valenciano Antonio José Cavanilles (1745-1804)» en AA.VV.: Antonio José Cavanilles (1745-1804). Segundo centenario de la muerte de un gran botánico. Valencia: Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, 2005, pp. 201-285. 6 Ibidem, p. 207. 7 BAS MARTÍN, Nicolás: «Enciclopedismo, jansenismo y literatura prohIbida en la vida de Cavanilles», en RUBIO MORENO, José Luis (coord.): El Legado de Cavanilles. Valencia: Ciudad de las Artes y las Ciencias, 2005, pp. 159-177.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 78

78

NICOLÁS BAS MARTÍN

Entre los envíos procedentes del resto de Europa, destacaron los procedentes de Londres, donde el botánico valenciano contaba con la amistad del célebre botánico James Edward Smith, primer presidente de la Sociedad Linneana de Londres, que le suministró diversos libros. Libros que, tanto en su trayecto de ida como de vuelta, llegaban a París utilizando la ruta de Calais, desde donde se dirigían en carro a Hamburgo, y de allí en barco a Londres. Pedidos de libros que le llegaban a Cavanilles de muy diversos lugares, como Zurich, Alemania, y Viena, donde diversos libreros, caso de Digen y Renouard, vendían obras de Cavanilles, al tiempo que le hacían llegar diversas novedades editoriales. Otro de los lugares centrales de distribución de libros al botánico procedía de Estrasburgo, donde los libreros de la Academia, la casa Salzmann & Kecke envió diversos lotes de libros a través de París. Librería que por otra parte vendía también libros del valenciano, como queda constancia en las cuentas de pago enviadas. Todos estos libros de diversas disciplinas, pero básicamente de botánica, historia natural, filosofía e historia, llegaban a París, a la librería de Fournier, que centralizaba todos los envíos, que enviaba paulatinamente a Cavanilles. Aquí entramos en la segunda parte de la circulación del libro, y seguramente la más peligrosa, dado el contenido de algunos de estos lotes. Las aduanas, los controles, las vigilancias de puertos y fronteras y la legislación en materia de libros que existía tanto en España como en Francia en aquellos momentos, obligaban a cumplir una serie de estrictos requisitos. Control éste que la realidad vino a demostrar como totalmente insuficientes. Llegados los libros a París, Cavanilles contaba con una especial protección, la procedente del gobierno español a través de la Secretaría de Estado, capitaneada primero por Floridablanca y posteriormente por el conde de Aranda y por Godoy. En la propia capital francesa, el valenciano gozaba de la especial protección de la Embajada española, a través de los sucesivos embajadores, y del secretario, Ignacio de Heredia, al que le unía una especial amistad. Amistad ésta que hizo efectiva también en el Consulado, al gozar de la relación con el cónsul Joseph de Ocariz. Gobierno, Embajada y Consulado unidos en una causa común, cual era la de hacer llegar a España todos aquellos libros y autores que no era posible encontrar o adquirir en España. En este sentido había que mimar a Cavanilles para que estrechara su relación con los principales proveedores y distribuidores de estos libros. Es por ello por lo que el valenciano contaba en París con diversos intermediarios y contactos, entre ellos un individuo que no hemos podido ubicar, y que en la correspondencia aparece con el sobrenombre del «Suisse», y que coordinaba personalmente todos los envíos del botánico en la capital francesa. Además, Cavanilles contaba con otros intermediarios, en este caso intelectuales franceses, caso de Joseph-Pierre Buchoz, médico y

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 79

EN LA FRONTERA DE LO PROHIBIDO

79

célebre botánico, autor, entre otras, de una Histoire naturelle des animaux, végétaux et minéraux et productions naturelles de la France (1770-1771), y que vendió su célebre biblioteca de historia natural entre 1778 y 1781, algunos de cuyos libros debieron ir a parar a manos de Cavanilles. También contó el valenciano con el apoyo del célebre historiador y botánico francés Aubin-Louis Millin, que en 1792 fundó el Magasin encyclopédique, ou Journal des Sciences, des lettres et des arts, que sustituyó al suprimido Journal des Savants, que Cavanilles había venido recibiendo hasta el momento. Al parecer Millin enviaba los libros a Cavanilles a través de los embajadores españoles en París, Bernardo del Campo y posteriormente Francisco Cabarrús8. Por último, mencionar también al abbé de Chaligny, autor de unos Selecti normaniae flores (1789), que le suministraba también diversos libros; y a François Noel Sellier, grabador de algunas de las obras de Cavanilles, y que actuó como confidente del valenciano en la capital francesa. A Madrid también llegaban diversos lotes de libros para Cavanilles sin pasar antes por la vía de París, caso de los envíos procedentes de Lyón, concretamente de la casa Reymann & Compagnie, que llegaban a la capital de España usando la vía de Perpignan. Libros que se enviaban a España a través de muy diversos canales. El primero de ellos era a partir de las aduanas, concretamente de la vía de Bayona, donde Cavanilles contaba con la mediación del ordinario, Saubaigné. Otros lotes o balots llegaban por la Aduana de Vitoria, o a través del puerto de Cádiz, donde la Compañía Malguiond le enviaba los libros directamente a Madrid. Para todos estos envíos, el valenciano contó con el salvoconducto especial de la Secretaría de Estado. Ahora bien, esta forma legal escondía literatura y libros prohibidos, que como veremos más tarde, eran enviados en ocasiones en valijas especiales o incluso utilizando las vías ilegales y clandestinas. Una vez llegaban los libros a Madrid era el propio Cavanilles el que se encargaba de la distribución de los mismos. Para ello, contaba en la capital con diversos intermediarios, agrupados en su mayor parte en torno a la Secretaría de Estado, caso de Castillo; del célebre fabulista y por entonces oficial traductor de la Secretaría, Tomás de Iriarte; el académico y arqueólogo Ambrosio Ruiz Bamba, que mostró su interés por adquirir diversas obras griegas y latinas de la librería de Fournier9; y el librero madrileño Antonio Baylo, que tenía su parada en la casa de las Carretas, y de Esparza, en la Puerta del Sol, y que se encargaba junto al resto de coordinar algunos de los libros recibidos por el botánico. Además, algunos de ellos, caso de Baylo, vendía libros que le proporcionaba Fournier desde París, y que le hacía conocer a través de diversos 8 9

Carta de Jean Baptiste Fournier a Cavanilles. París, 9 de noviembre de 1796. Carta de Jean Baptiste Fournier a Cavanilles. París, 6 de mayo de 1796.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 80

80

NICOLÁS BAS MARTÍN

catálogos, como el Catalogue des livres manuscrits que le envío en abril de 1790, incluyendo el precio de los mismos. Libro que el impresor francés temía se hubiera quedado retenido y confiscado en la frontera española, como todos los papeles relativos a Francia concernientes a la Revolución10. En otras ocasiones, era el librero madrileño el que correspondía esta relación, enviando libros al francés, como la Biblioteca arabico hispanae de Casiri, que quería comprar M. le Blond, bibliotecario del Colegio Mazarino11. Obras que tenían un cliente determinado. Así, entre los asiduos compradores españoles figuraban los propios Duques del Infantado, en cuyo Hotel residía el valenciano Francisco Pérez Bayer, que solicitó de forma insistente libros para engrosar los fondos de la Biblioteca Real y que, a su muerte, dejó diversas cuentas pendientes con Fournier. Precisamente a Pérez Bayer enviaba en 1792 el volumen primero del Catalogue des livres de Etienne-Charles de Loménie de Brienne, arzobispo de Sens12, que vendió su magnífica biblioteca en 179213, y que contaba con los mejores libros impresos por Baskerville, Ibarra, Didot y Bodoni, las mejores y más bellas ediciones de los autores clásicos griegos, latinos y franceses, en gran papel, ejemplares impresos en vitela, manuscritos preciosos, libros de antigüedades y la colección más completa de los viajes de Théodore de Bry, entre otros libros. Junto a éste se encontraban otros notables clientes, caso de Juan Bautista Muñoz, que formó una biblioteca de filosofía en parte gracias a las gestiones de Cavanilles14, la condesa de Montijo, la Duquesa de Alba, el marqués de Santa Cruz, el marqués de Tolosa, Director del Banco de San Carlos, la condesa de Fernán Núñez, el jurisconsulto Manuel de Lardizabal, y Felipe Bertrán, obispo de Salamanca, por citar algunos. Por su parte, en Valencia también contó con importantes compradores, caso de Vicente Blasco, rector de la Universidad de Valencia, el impresor Benito Monfort y el conde de Carlet, entre otros. Como en todo intercambio que se precie, unos productos, en este caso libros, se intercambiaban por otros y Jean Baptiste Fournier supo sacar tajada de estas relaciones con Cavanilles, dando a conocer de forma notable los ricos fondos de su librería. Así, en septiembre de 1797, indicaba al botánico su interés en que comunicara «mon petit Catalogue des livres avec le prix juste a toutes vos connoissances en leurs offrant mes services»15. 10

Carta de Jean Baptiste Fournier a Cavanilles. París, 6 de abril de 1790. Carta de Jean Baptiste Fournier a Cavanilles. París, 3 de agosto de 1790. 12 Carta de Jean Baptiste Fournier a Cavanilles. París, 16 de enero de 1792. 13 Catalogue des livres de la bibliothèque de M. *** faisant suite à l’Index librorum ab inventa typographia ad annum 1500, auct. Fr. Xav. Laire, par Guillaume de Bure l’aîné. 14 BAS MARTÍN, Nicolás: «Antonio José Cavanilles (1777-1789): un embajador cultural en la Europa del siglo XVIII», Cuadernos de Geografía, 62. Valencia: Departamento de Geografía, 1997, pp. 223-244. 15 Carta de Jean Baptiste Fournier a Cavanilles. París, 2 de septiembre de 1797. 11

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:35 Página 81

EN LA FRONTERA DE LO PROHIBIDO

81

Pero no sólo Cavanilles importaba libros sino que también exportaba parte de sus obras por toda Europa. Libros que vendían algunos de los libreros ya citados, pero en el que destacaba la librería de los Didot en París, a los que conoció durante su estancia en la capital francesa. No desaprovechó el valenciano esta oportunidad, y así trató con varios miembros de esta saga de impresores, algunos de los cuales imprimieron algunas de sus obras más afamadas. Entre ellos François-Ambroise Didot, que regentaba su librería en la rue Pavée-SaintAndré-des-Arcs, muy cerca del quai des Augustins, en la denominada Bible d’Or, y que imprimió las célebres Dissertatio botanica de Sida, et de quibusdam plantis quae cum illa affinitatem habent, (1785), de Cavanilles, hasta la Octava, impresa en 1789, y posteriormente continuada en Madrid. Hijos de éste fueron Firmin Didot, grabador y fundidor de caracteres de imprenta, y Pierre Didot l’ ainé, impresor del Senado y de la Corte imperial, que imprimió las Observations... sur l’article Espagne de la nouvelle Encyclopédie (1784) de Cavanilles, una tirada de las cuales, 100 ejemplares, se hizo en papel «gran raisin superfin d’ Annonay», región del Ardeche francés16. Respecto a Firmin Didot, su fama como tipógrafo se acrecentó de forma notable al idear un tipo que lo convirtió en una autoridad en Francia, siendo nombrado director de la Fundición Imperial por parte de Napoleón Bonaparte. Fue precisamente Firmin el principal librero y distribuidor de la obra de Cavanilles, al encargarse de la venta de las principales obras del botánico –como las Observations, los Icones (1791-1801), las Monadelphiae (1790), y las Dissertatio (1785-1789)–, que imprimió su padre, tanto en Francia como en el resto de Europa. Junto a los Didot, otros importantes libreros de la capital francesa, caso del citado Prevost, se encargaron de vender las obras del botánico valenciano, como así lo atestiguan las numerosas cuentas encontradas al efecto. Concretamente, son numerosas las cuentas del librero Prevost tanto de los libros solicitados por Cavanilles como de las obras vendidas del valenciano. Al parecer la relación entre ambos se agrió con el tiempo, debido al retraso en los pagos, y en especial a que los libros que vendía el francés eran muy caros, como así lo atestigua el propio Fournier, que tuvo que mediar en numerosas ocasiones. No se acabó aquí la relación de Cavanilles con el mundo del libro francés, pues tenemos constancia de la impresión de otros escritos menores del valenciano en París, como las Observationes in quintum fasciculum D. L’Heritier, [París, s. i.], y las Mémoires sur la culture de certaines Malvacées & l’usage économique qu’on porra retirer de leurs fibres, [París, s. i.], impresas ca. 1786. 16 Mémoire d’impression pour Monsieur l’ abbé Cavanilles de Didot l’ain, París, 24 de julio de 1784.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 82

82

NICOLÁS BAS MARTÍN

En suma, un selecto y bien nutrido «clientelismo» el que creó Cavanilles en torno al mundo del libro, que hizo posible el conocimiento de un gran número de autores y obras desconocidas, al tiempo que significó una plataforma de difusión de primera magnitud para dar a conocer sus obras en toda Europa. Pero veamos ahora de qué libros se trataba.

Literatura prohibida circulante entre Francia y España Ya hemos visto la extensa red de corresponsales con la que contaba Cavanilles para hacerse traer de Francia y de otros países de Europa un número considerable de libros, que a su vez daba a conocer a otros individuos. Obras que en su mayoría respetaban la legalidad vigente, si bien constatamos la existencia de otras que podemos calificar como ilegales, o lo que algunos historiadores han venido en llamar los bad books, o mauvais livres, que normalmente aparecen en la terminología de la época bajo el nombre de «livres philosophiques». Ciertamente esta realidad no hubiera sido posible si Cavanilles no hubiera contado con el apoyo del poder, representado por la Secretaría de Estado, a través de las figuras de Floridablanca, del conde de Aranda y de Godoy. Gracias a su amistad, el valenciano pudo burlar los controles existentes y gozar de la lectura de unos libros cuyo privilegio estaba reducido a muy pocos. Existió pues una complicidad entre los secretarios de Estado españoles y Cavanilles en lo que a la circulación de libros se refería. Más aún, y como veremos, el botánico valenciano mantuvo un estrecho contacto con intelectuales cercanos a sectores claramente perseguidos por el gobierno español, como los jansenistas y los masones, entre otros. Gracias a esta protección, el valenciano tuvo la oportunidad de surtir de abundantes libros prohibidos a los más importantes nobles e intelectuales españoles, empresa ésta que continuó a su regreso a España. Mientras, los secretarios de Estado promulgaban continuos decretos que prohibían rigurosamente la entrada de tales escritos en el país. El salvoconducto del que gozaba el botánico le hizo inmune a dicha legislación, sacando un notable partido a sus intereses intelectuales. Pero veamos pues cuál fue la actitud de los diferentes gobiernos ante el libro prohibido, a raíz de la documentación manejada. Al parecer, durante la Secretaría de Estado de Floridablanca (1777-1792), más conocida como la etapa del «pánico o terror» ante el contagio francés, existió una importante circulación de este tipo de libros entre Francia y la Península, gracias a la mediación de Cavanilles. Así, y entre otros ejemplos, en 1791, el impresor Fournier ofrecía al duque del Infantado, a iniciativa del valenciano, la adquisición de una de estas obras prohibidas, una Histoire générale des religions, obra para la que solicitaba un listado de suscriptores que se encargaría él mismo

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 83

EN LA FRONTERA DE LO PROHIBIDO

83

de gestionar. Pues bien, esta obra era la Histoire générale et particulière des religions et du culte de tous les peuples du monde, tant anciens que modernes, impresa en París, en el taller de Fournier Le Jeune en 1791, prevista para 12 volúmenes pero finalmente inacabada, y cuyo autor, François-Henri-Stanislas Delaulnaye, pasa por ser uno de los representantes más destacados de la francomasonería. Concretamente en la obra se tratan temas astrológicos, esotéricos y hasta mágicos que no eran bien vistos en la Europa del momento. Obra que curiosamente se podía suscribir en España, concretamente en Madrid, a través del librero Antonio Baylo, amigo de Cavanilles. Más sospechosa resulta aún la relación del valenciano con la obras de los francmasones, al saber que el librero parisino Prevost, amigo de Cavanilles, era uno de los principales vendedores de este tipo de obras en la capital francesa. Así, y por citar algunas, en su parada se vendían obras como los Essais sur les mystères et le véritable objet de la confrérie des Francs-Maçons (1771)17, obra de KarlFriedrich Koeppen, editor de Les Plus Secrets Mystères des hauts grades de la maçonnerie dévoilés, ou le vrai Rose-Croix (1766)18, obra de la que solicitó doce ejemplares el librero parisino, que por otra parte era uno de los principales corresponsales de la Sociedad Tipográfica de Neuchâtel (STN), la más importante casa editorial de producción y distribución de libros prohibidos en Europa19. No sólo de este género prohibido se surtía la bien nutrida librería de Prevost, que fue, junto a las de Barré, Barrois, Cugnet, Desauges, Lequay Morin y Védrène, la más importante parada de libros prohibidos en París, sino que encontramos también obras prohibidas de autores como Voltaire, Mirabeau, el barón d’ Holbach, Pidansat de Mairobert, Rousseau, Diderot y el marqués d’ Argens, entre otros. Esta aparente vinculación de Cavanilles con los círculos francomasónicos queda también patente en la amistad que tenía con el impresor y librero parisino Giovanni Claudio Molini, que solicitó diversas obras del botánico, y que regentaba su parada en la rue de la Harpe y posteriormente en la rue Mignon, quartier S. André-des-Arcs, frente al Parlamento. Sabemos que imprimió diversos libros, entre ellos La Gerusalemme liberata (1783), el Orlando Furioso de Ariosto, Dei delitti e delle pene (1766) de Cesare Beccaria, algunas obras del dramaturgo e icono de la libertad italiana, Vittorio Alfieri, y Le aventure di Telemaco (1785) de Fenelon, en el que se vinculaba al movimiento del quietismo de Madame Guyon. Además, fue uno de los principales suministradores de literatura revolucionaria y clandestina en Italia, concretamente en la región de la Toscana, donde trabajaba su hermano, Giuseppe Molini, librero e impresor de la Stamperia Rosini de Pisa. Ahora bien, su vinculación al mundo 17

DARNTON, Robert: The corpus of clandestine literature in France 1769-1789. New YorkLondon: W. W. Norton & Company, 1995, p. 67. 18 Ibidem, p. 147. 19 Ibidem, p. 212.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 84

84

NICOLÁS BAS MARTÍN

de la literatura sediciosa viene de la impresión de la obra Favole e Novelle de Lorenzo Pignotti, personaje de sentimiento liberal y jefe de la francmasonería de la ciudad de Pisa en Italia, donde llegó a ser Rector de la Universidad. También llevó a la imprenta la obra Rime e prose (1805) del poeta italiano Tommaso Crudeli, que adjunta una vida del autor, a cargo del propio Molini, y cuyo autor fue acusado de pertenecer a la masonería, siendo finalmente arrestado y procesado por la Inquisición. Pero, más aún, la vinculación de Molini con los círculos más sediciosos viene de la impresión y composición de diversas obras marcadamente eróticas. Entre ellas, Il libro del perché, la pastorella del Marino, la novella dell’ Angelo Gabriello, coll’aggiunta della Membrianeide ed altre cose piacevoli (1784), cuya primera edición se realizó en París en 1757, a cargo de Antonio Giovanni Conti. Esta composición licenciosa de sonetos satíricos y obscenos fue probablemente escrita por el propio librero Molini, que aparece en el libro bajo el nombre de «Limoni». Es curioso, y permítanme este breve inciso, que al estudiar los impresos revolucionarios y clandestinos franceses que llegaban a la región de la Toscana italiana, encontremos a personajes que guardan un gran paralelismo con la trayectoria vital de Cavanilles, cuyas coordenadas eran las de un compromiso intelectual en toda regla. Nos estamos refiriendo a la figura de Giuseppe Pelli Benciveni, autor de unos Efemeridi, que al igual que la correspondencia del valenciano, transcriben las impaciencias y deseos, las observaciones y lecturas de un testigo de excepción. Como si de un inventario de biblioteca se tratara, el italiano transcribía todos los libros y autores que leía vorazmente, y cuyas obras poseía, sin mencionar nunca cómo los había conseguido. Leía a Voltaire, Rousseau, Mirabeau, Linguet, Necker, Rétif de la Bretonne; se entusiasmaba con Louis Sebastián Mercier, todos ellos autores prohibidos, aportándonos un deseo increíble de información y un espíritu curioso que encontramos ahora en la vida del botánico valenciano. Todo parece indicar que algunas de estas obras fueron confiscadas, como parece desprenderse de las palabras del impresor Fournier a Cavanilles al justificar el retraso en la llegada de alguno de sus pedidos, que a su juicio se encontraban en la poste d’Espagne, frontière de France, comment tous les papiers de France concernant la Révolution20. Pese a tal situación de posguerra, el francés añadía que poco a poco se iba recuperando la normalidad, si bien se notaba la carencia de moneda circulante, que en último lugar debió afectar al comercio del libro. Conocedor de tales cortapisas, y sabedor del interés de Cavanilles por adquirir cantidades importantes de libros, el impresor francés no cejó en su in20

Carta de Jean Baptiste Fournier a Cavanilles. París, 19 de febrero de 1790.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 85

EN LA FRONTERA DE LO PROHIBIDO

85

terés de estrechar los lazos con el valenciano. Para ello le enviaba los libros a la Secretaría de Estado, a nombre de Floridablanca, pero siempre bajo un doble sobre o precinto, donde iba la dirección del valenciano. Curiosamente, en 1789 y 1790, el secretario de Estado iba a ocupar interinamente, y debido a las acusaciones de deslealtad que le achacaba el pueblo de Madrid, diversos cargos en la recién creada Secretaría de Gracia y Justicia, episodio éste que debió afectar al comercio del libro existente entre Madrid y París, pues a partir de entonces el impresor Fournier limitó sus envíos a la Secretaría de Estado, como lo venía haciendo habitualmente. Con la llegada de Aranda al poder en 1792 se incrementó la llegada de libros prohibidos a España. No en vano, el conde mantuvo un mayor laxismo frente a la novedad, tanto en el plano político como en el estrictamente personal. Además, Cavanilles contaba con la amistad del llamado «partido aragonés», capitaneado por Aranda, y del que formó parte, entre otros, Manuel de Roda, secretario de Gracia y Justicia. La amistad con Aranda se remontaba a la estancia del conde en París, como embajador, a cuyo cargo estaba Ignacio de Heredia. Allí tuvo oportunidad el valenciano de entablar numerosas conversaciones sobre temas comunes, en especial sobre libros raros, curiosos y prohibidos. No en vano, tanto Manuel de Roda, destacado antijesuita y jansenista, como Heredia, poseían espléndidas bibliotecas, con varios libros prohibidos21. Tal interés les hizo rastrear en las principales librerías europeas en busca de la rareza y la curiosidad. Inagotable inquietud cultural que les llevó a adquirir y, en ocasiones, traducir y editar importantes autores y obras, algunas de ellas prohibidas, como las del deísta Necker, que poseía Cavanilles en su magnífica biblioteca. No en vano, en el listado de obras clandestinas que circulaban en Francia entre 1769 y 1789, ofrecido por Darnton, se encuentra una Collection complète de tous les ouvrages pour et contre M. Necker (1782), que curiosamente vendía, entre otros, Prevost en París22. Así, el conde de Aranda y su sucesor en París, el Duque de Villahermosa, promocionaron la traducción de las obras de Necker. De esta manera, el duque facilitó la traducción de L’ importances des opinions religieuses (1788) de Necker, obra incluida en el Index de libros prohibidos de 1789, por tratar de «las opiniones religiosas con poco respeto a la iglesia católica»23. Fue a partir de este año cuando las obras de Necker fueron sometidas al control aduanero, porque sus 21 GIMÉNEZ LÓPEZ, Enrique y PRADELLS NADAL, Jesús: «Correspondencia entre Aranda e Ignacio de Heredia con Manuel de Roda, durante la embajada en París (1773-1781)» en FERRER BENIMELI, José A. (dir.): El conde de Aranda y su tiempo. Vol. 1, Zaragoza: Institución «Fernando el Católico», 2000, p. 292. 22 DARNTON, R.: op. cit., p. 35. 23 ASTIGÁRRAGA GOENAGA, Jesús y USOZ OTAL, Javier: «La presencia de J. Necker entre los economistas aragoneses de la época del conde de Aranda» en FERRER BENIMELI, José A. (dir.): op. cit., p. 736.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 86

86

NICOLÁS BAS MARTÍN

métodos políticos fueron considerados demasiado «republicanos y cosmopolitas», llegando incluso a ser acusado de alentar el proceso revolucionario. También, el conde de Aranda gestionó la labor de traducción de la obra de Raynal, Histoire philosophique et politique des etablissements et du commerce des Européens dans les deux Indes (1770), a cargo del duque de Almodóvar, obra prohibida y duramente condenada en Francia, que le valió el exilio a su autor. Curiosamente Raynal tuvo una gran amistad con Cavanilles con el que coincidió, en los famosos balnearios de spa, junto a otros destacados intelectuales. La corta pero fructífera estancia del conde de Aranda al frente de la Secretaría de Estado significó importantes cambios con respecto a la etapa precedente, de lo que se vio beneficiado Cavanilles. Se potenció la libre circulación de ideas y libros, permitiendo la entrada de un número importante de periódicos, y se favoreció la difusión de la Encyclopédie Méthodique en nuestro país, ganándose el fervor de los intelectuales españoles. Esta etapa de mayor aperturismo y liberalización hacia todo papel procedente de Francia supuso la entrada en España de un gran número de panfletos, libelos y libros de marcada heterodoxia. Entre ellos, el Journal de Physique, que Cavanilles hizo llegar en continuas remesas a nuestro país24 gracias a su relación con Fournier, pese a la prohibición que pesaba sobre ella desde el año 1790. El propio impresor francés señalaba en sus cartas el peligro que suponía enviar tales libros. De esta manera, a partir de 1792 entraron en la Península un número importante de textos sediciosos, que se solían introducir camuflados en la correspondencia particular. El sucesor de Aranda, Godoy, que ocupó la Secretaría de Estado hasta 1798, demostró una cierta continuidad en la política de su predecesor, y así en algunas de las principales vías de entrada de libros a España, caso de San Sebastián, personajes como el general Antonio Ricardos, protegido de Aranda, mantuvieron una postura bastante flexible en lo que a la penetración de libros se refería25. El propio Fournier se hizo eco de tal situación, y en carta a Cavanilles, le comunicaba que, tras la declaración de guerra de Francia a España, tendría más facilidad para enviar los sucesivos balots de libros «sans courier aucuns risques, surtout par la voie de Bayonne». Panorama éste que se ensombreció a finales del siglo XVIII, concretamente a partir de 1796, cuando el impresor francés se quejaba amargamente de la ausencia de capital circulante, y del aprovechamiento de esta situación por parte de los libreros extranjeros. Ello no fue óbice para que la circulación de libros prohibidos siguiera su curso, y así, en 1797, era el propio Cavanilles el que enviaba algunos de estos 24

Carta de Jean Baptiste Fournier a Cavanilles. París, 19 de febrero de 1790. DOMERGUE, Lucienne: «El Ministerio de Aranda y el control de libros e ideas. El ministro Aranda enfrentado con lo francés (1792)», FERRER BENIMELI, José A. (dir.): op. cit., p. 395. 25

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 87

EN LA FRONTERA DE LO PROHIBIDO

87

libros al botánico Millin bajo la cobertura del «Ministro del Interior». Un año más tarde, en 1798, era el propio Fournier el que indicaba los códigos en los que iba a enviar los libros para el duque del Infantado, que llevaría las marcas «M.C. Madrid, Libri nº 1», y para el marqués de Santa Cruz, que llevaría el nombre «Marquis, Madrid, Libri nº 1 et 2». Literatura prohibida, vinculación con los sectores masónicos y enciclopedistas y ahora también contacto con los autores y obras más representativos del jansenismo. Tendencia ésta que encontramos también en destacados intelectuales españoles del momento, que contaban con importantes fondos de obras prohibidas, caso del arzobispo Antonio Folch de Cardona, que se surtió de abundantes libros procedentes de diversos lugares, siendo buena parte de ellos heterodoxos, con autores condenados como Cornelio Jansenio, Juenin, Natal Alexander, Henrico Noris, y Elias Dupin, entre otros26. También a Jovellanos le llegaron numerosos libros por vía clandestina que engrosaron sus tres bibliotecas; de igual manera, a Campomanes le fueron requisados un total de 1.005 libros prohibidos por parte de la Inquisición; por no citar la venta de libros prohibidos de la biblioteca de Gregorio Mayans en 1801, entre otros ejemplos27. El botánico valenciano no iba a ser una excepción a la regla, pues su inquietud cultural derivó hacía un enorme interés por todas aquellas corrientes religiosas más sediciosas, como el jansenismo, el deísmo y el ateísmo, entre otras. Su condición de religioso, abate mitrado de Ampudia, no le impedía mostrar una actitud religiosa tolerante y respetuosa para todas aquellas corrientes alejadas del catolicismo más ortodoxo, buscando las obras más representativas. Entre todas ellas destacó la literatura jansenista, con autores como Jansenio, Quesnel, Nicole, Pascal, Arnauld y Saint Cyran, que preconizaban un rigorismo moral, muy cercano al regalismo y agustinismo, y contrario al jesuitismo imperante en buena parte del siglo XVIII español. Contra tal dominio luchó un selecto grupo de intelectuales y nobles españoles, como el propio Cavanilles, que buscaron incansablemente la adquisición de las principales obras de esta corriente, que a su vez distribuyó a una importante nómina de intelectuales y personas de reconocido prestigio. Nómina en la que figuraban personajes de la talla de Joaquín Lorenzo Villanueva, Vicente Blasco, Gregorio Mayans, Juan Bautista Muñoz, Pérez Bayer, José Climent, el impresor José de Orga, los marqueses de Santa Cruz, los duques del Infantado y la condesa de Montijo, en cuyas tertulias se 26

GARCÍA GÓMEZ, Mª Dolores: El arzobispo de Valencia Folch de Cardona. Análisis de una biblioteca eclesiástica del siglo XVIII. Alicante: Universidad, 1996; PRADELLS, Jesús: «Notas sobre los orígenes de la Biblioteca Nacional: las bibliotecas del Arzobispo de Valencia Antonio Folch de Cardona» en Revista de Historia Moderna. Libros, libreros y lectores, nº 4, Alicante: Departamento de Historia Moderna, 1984. 27 ASTORGANO ABAJO, Antonio: «La venta de los libros prohibidos de la biblioteca mayansiana (1801)» en Actas del Congreso Internacional sobre Gregorio Mayans. Valencia: Ayuntamiento, 1999.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 88

88

NICOLÁS BAS MARTÍN

reunían algunos de los integrantes del grupo jansenista español, que contaba con medios de expresión propios, como el periódico El Censor (1781-1787) y el Mercurio histórico y político (1750-1816)28. Tal interés por el jansenismo explica cartas como la que Vicente Blasco escribió a Cavanilles, en la que le solicitaba que se enterase a través de Fournier de cuál era el estado del comercio de libros en Francia, al objeto de pedir «algunas remesas con la esperanza de lograrlos a precios equitativos», en especial de: Los libros que aquí se desean son los de los llamados jansenistas, los de varia erudición, mayormente eclesiástica, y otros de esta naturaleza, que regularmente no serán ahora apreciados en Francia por la mutación de ideas y costumbres. También se desean los antiguos griegos de medicina grecolatinos, y los de humanidades29.

Justo unos meses después, y en contestación a la petición de Vicente Blasco, era el propio Fournier el que se dirigía a Cavanilles comunicándole que «les livres jansenistes ne sont pas chers», por lo que pedía que el rector le hiciera una nota con todos los libros que quería, que él se los haría llegar lo más rápidamente posible30. De todo lo dicho hasta ahora hay una prueba evidente y es la propia biblioteca de Cavanilles, formada gracias a todos los envíos y relaciones con los que contaba el valenciano tanto en España como en Europa. Una selecta biblioteca que albergaba un número considerable de obras prohibidas, que fueron vendidas en su momento por su hermano José Cavanilles al P. Calama, de los frailes de San Felipe el Real de Madrid. El resto de la biblioteca pasó a engrosar los fondos del Real Jardín Botánico de Madrid. Seguramente el hermano del botánico ignoraba la prohibición que pesaba sobre este tipo de libros, razón por la cual, con posterioridad, reclamó su venta, en carta de 6 de julio de 1805, si bien jamás recibió contestación del P. Calama. Entre algunos de estos libros se encontraban algunos de los autores más prohibidos y requisados durante el siglo XVIII, como Racine, Fleury, Elias Dupin, Voltaire y Jean Duvergier de Hauranne, entre otros, algunas de cuyas obras recogemos a continuación: DAON, Roger. Conduite des confesseurs dans le tribunal de la pénitence, selon les instructions de S. Charles Borromée... (par le P. R. Daon). Paris: Delusseux, 1740. De la necessité de l’appel des eglises de France au futur concile general, de la constitution Unigenitus: Pour la défense de l’ancienne doctrine, de la morale, de la discipline & de la police de l’Eglise, & de la liberté des ecoles catholiques, attaquées par cette constitution, & par l’Instruction pastorale de l’Assemblée des XL. Evêques. [France?]: [s.n.], 1717. 28 TOMSICH, Giovanna M.: El jansenismo en España. Estudio sobre ideas religiosas en la segunda mitad del siglo XVIII. Madrid: Siglo XXI, 1972. 29 Carta de Vicente Blasco a Cavanilles. Valencia, 28 de marzo de 1797. 30 Carta de Jean Baptiste Fournier a Cavanilles.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 89

EN LA FRONTERA DE LO PROHIBIDO

89

DUPIN. De ant. Eccles. Disciplina dises. Venecia, 1770. DUPIN, Ludovico Elías. De antiqua ecclesiae disciplina: dissertationes historicae auctore Ludov. Ellies Dupin. Venetiis: Sumpt. Heredis Nicolai Pezzana, 1770. DUVERGIER DE HAURANNE, Jean. Petri Aurelii theologi Opera in duos tomos distributa. Tomus primus [-secundus]: Complectens assertionem epistolae illustrissimorum ac reuerendissimorum Galliae antistitum, qua libros Nicolai Smithaei & Danielis à Iesu damnarunt; et ex responsionem ad octo causas spongiae preambulas, ac responsionem ad sirmondum de canone arausicano. Parisiis: sumptibus Simeonis Piget, via Iacobea ad insigne prudentiae, 1655. FLEURY. Catéchisme historique et dogmatique. Nanci, 1790. FLEURY, Claude. Catéchisme historique: contenant en abrégé l’histoire sainte et la doctrine chrétienne par Monsieur l’abbé Fleury ... A Lyon: chez Jean-Marie Bruyset, pere & fils .., 1786. GODEAU, Paraphrase sur les épîtres de Saint Paul aux Thessaloniciens, à Timothée, à Tite, à Philémon. Par Antoine Godeau. A Lyon: Chez Leonard Plaignard , 1685. RACINE, Bonaventure, 1708-1755. Abrégé de l’histoire ecclésiastique: contenant les événement considérables de chaque siècle: avec des réflexion. Cologne, 1752-63. RACINE, Louis, 1692-1763. La religion, poème. Jugement de M. Rousseau ... Epitre de M. Rousseau ... Réponse à l’épître de M. Rousseau ... Paris: J.-B. Coignard & J. Desaint, 1742. VOLTAIRE. La Henriade... [Texte imprimé]. A Paris: chez la veuve Duchesne: Saillant: Desaint: Panckoucke et Nyon, (1767-1770).

Obras y autores que aparecen recogidos en un gran número de inventarios de libros clandestinos que circulaban en la Europa del siglo XVIII. No en vano, algunas de las obras de Voltaire, Racine, Fleury o Raynal se encontraban entre los más importantes «best-sellers» del momento, algunos de los cuales figuran entre los títulos más confiscados por parte de las aduanas parisinas. Obras ilegales cuyo comercio estaba en manos de profesionales, y que se introducían en París a través de pequeños embalajes o bien camuflados entre la ropa o enseres personales, y que por lo general escapaban al control de los temidos «inspecteurs de la librairie». A modo de conclusión diremos que la estancia de Cavanilles en París fue más fructífera de lo que hasta ahora se había venido señalando. No sólo se dedicó durante estos años a la botánica, sino que nos acercó un mundo cultural de destacados intelectuales (filósofos, enciclopedistas), de importantes corrientes de renovación religiosa (jansenismo), política (masonería), y de obras de marcada renovación y sedición. En definitiva, una vida marcada por el anhelo de renovar, una renovación que vino de la mano de los libros, que en último lugar se convirtieron en el más firme aliado de las relaciones establecidas entre Francia y España en el siglo XVIII.

CIRCUITO DEL LIBRO ENTRE ESPAÑA Y FRANCIA EN EL SIGLO XVIII: EL CASO DE ANTONIO JOSÉ CAVANILLES

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 90

90 NICOLÁS BAS MARTÍN

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 91

LA NATURALEZA INSPECCIONADA: ARTHUR YOUNG, A FARMING TRAVELER EN ESPAÑA A FINES DEL SIGLO XVIII MARCELO F. FIGUEROA UNT/UPO1 Puede decirse que Travels in France during the years 1787, 1788 & 17892 constituye una obra clásica de la literatura de viajes en la que Arthur Young, uno de los más prestigiosos «autores agrícolas»3 del siglo XVIII inglés, se dedicó a indagar los fundamentos de la «public felicity»4. Deudor de lo que algunos autores definieron como la «ideología del mejoramiento», en sus escritos confluirían el interés por elevar la productividad agraria, introducir técnicas de producción más sofisticadas y publicitar un tipo de laboriosidad campesina junto a la reflexión –en términos mas bien abstractos– sobre la entidad de las relaciones jurídico-sociales a las que dichas transformaciones daban lugar5. En sus Travels..., si por un lado, el «progress and rivalship»6 de Francia e Inglaterra se consideraban como la evidencia de su respectivo «splendour»7, por el otro, la intención de descubrir las máximas político-administrativas 1

Docente Auxiliar de la Cátedra de Historia Moderna en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, República Argentina. Becario del Plan Propio de Investigación de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla-España, Área de Historia Moderna. 2 YOUNG, Arthur: Travels in France during the years 1787, 1788 & 1789 by Arthur Young. (Edited by Constantia Maxwell). Cambridge: Cambridge University Press, 1929; YOUNG, Arthur: Voyages en France pendant les années 1787, 1788, 1789 (traducido por M. H. J. Lesage). Paris: Guillaumin et Cie. Librairies. 1882. En adelante para las citas correspondientes a la parte francesa del viaje se sigue la versión inglesa y se refiere Travels... 3 Tal es la expresión acuñada por Williams en su ya clásico El campo y la ciudad. WILLIAMS, Raymond: El campo y la ciudad. Buenos Aires, Paidós, 2001, p. 97. 4 Travels..., p. liii. 5 WILLIAMS, Raymond: op. cit., p. 93. 6 Travels..., p. liii. 7 Ibidem, p. liii.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 92

92

MARCELO F. FIGUEROA

que animaban a dicho proceso subyacía como un interrogante de alcance general. Este último se situaba en la base de la observación y la recolección de datos que sus viajes por la campiña inglesa, irlandesa, francesa, española o italiana8 le permitieron desplegar de un modo más acotado. El viajero inglés, amparado tanto en los datos que su deriva le proporcionaba como en la capacidad compositiva de la escritura de viaje, acrisoló esta potencialidad epistemológica característica del viaje y su escritura para responder los interrogantes que se había planteado al inicio de su itinerario9. Ambas magnitudes, que a fines del siglo XVIII habían consagrado al viaje y su relato como un tipo de instrumento10 susceptible de un uso político-administrativo, fueron articuladas para desentrañar los mecanismos que intervenían en la consecución de la prosperidad pública. Un objetivo que se expresó a través de la inspección de otras técnicas agrícolas11 y un tipo de escritura pedagógica en torno de la producción agraria dirigida de manera manifiesta hacia «The practice»12 y no «the theory»13. Como se sabe bajo la impronta de aquellos supuestos el periplo francés, proyectado en un principio por Young y desarrollado a lo largo de tres campañas consecutivas comprendidas entre los años 1787 y 1789, se vio ampliado más tarde con dos estancias cortas en España e Italia de quince días y de tres meses de duración. El viaje por España abarcó el valle de Arán en los Pirineos orientales y una parte de Cataluña incluida Barcelona durante 1787, dio lugar además a un escrito corto al que se sumaron de manera posterior unas reflexiones breves dedicadas a Valencia y Mallorca. Para algunos estudiosos tanto 8 «In proportion to the power, the wealth, and the resources of these nations, is the interest which the World in general takes in the maxims of political economy by which they have been governed. To examine how far the system of that economy has influenced agriculture, manufactures, commerce, and public felicity, is certainly an inquiry of no slight importance […]». Ibidem, p. liii. 9 «[…] How far were that power and those resources founded on the permanent basis o fan enlightened agriculture? How far on the more insecure support of manufactures and commerce? How far have wealth and power and exterior splendour, from whatever cause they may have arisen, reflected back upon the people the prosperity they implied? […]». Ibidem, p. liii. 10 Esto es una herramienta, mecanismo o dispositivo capaz de contribuir a la obtención tanto de unos datos como a la configuración de una explicación. Sobre este aspecto se ha seguido de manera amplia a BOURGUET, Marie-Noëlle; LICOPPE, Christian y OTTO SIBUM, H.: Instruments, travel and science. Itineraires of precision from the seventeenth to the twentieth century. London-New York: Routledge. 2002. pp. 5, 6 y ss. 11 «The survey which I made, some years past, of the agriculture of England and Ireland ( the minutes of which I published under the title of Tour) was such a step towards understanding the state of our husbandry as I shall not presume to characterize; there are but few of the Europeans nations that do not read these tours in their own language; and, notwithstanding all their faults and deficiencies, it has been often regretted, that no similar description of France could be resorted to, either by the farmer or the politician». Travels..., p. liii. 12 Travels..., p. liii. Las mayúsculas corresponden al original inglés. 13 Ibidem, p. liii.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 93

LA NATURALEZA INSPECCIONADA

93

el viaje como el escrito correspondiente podrían ser calificados como «una parte reducida» de un «valioso libro»14 y por ello constituirían una obra de «interés relativamente menor»15 en el contexto de los demás libros de viajes consagrados a España durante el siglo XVIII. Los escritos de Young deberían situarse a su vez en el rosario de viajes y libros de viajes escritos por autores ingleses entre los años 1770 y 1788 entre los que se destacan Edgard Clark (1760-1761), William Dalrymple (1774), William Bowles (1778), John Talbot Dillon (1778), Joseph Townsed (1786-1787), etc. Lejos de la ruta erudita consagrada por el Grand Tour en los siglos precedentes, España fue incluida, sin embargo, como destino dado el afán por conocer nuevos lugares en los cuales se podía recoger información original. Esta circunstancia sin embargo no implicó que se convirtiera en una de las escalas del prestigioso tour16. Los viajeros ingleses llegados a la Península buscaron, dada la ebullición económica vivida por la producción agraria y manufactura en la isla, aquellos datos e indicios relacionados al desvelamiento de los mecanismos económicos, tecnológicos, políticos y administrativos que creaban la riqueza en un país. De allí que España haya sido recorrida por un tipo de viajeros a los que algunos autores denominaron «profesionales»17 y que, debido a la carencia aún en fechas tardías de información actualizada sobre la Península en lengua inglesa18 sus escritos hayan enriquecido el corpus de noticias disponibles. Ahora bien, tanto el viaje español como el italiano, pese a haber sido definidos como dos «courtes excursions», «deux épisodes»19 del viaje principal en 14 ROBERTSON, Ian: Los curiosos impertinentes. Viajeros ingleses por España desde la accesión de Carlos III hasta 1855. España: Serbal-CSIC, 1988, p. 308. 15 Ibidem, p. 306. 16 FREIXA, Consol: «Imágenes y percepción de la naturaleza en el viajero ilustrado», Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, nº 42, 1999, pp. 1-15, p. 2. Aunque inscriptas en otro contexto argumentativo resultan valiosas para este punto las reflexiones de LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO, María Victoria: Realidad e imagen de Europa en la España Ilustrada. Segovia: Patronato del Alcázar de Segovia, 1992, p. 39; GONZÁLEZ BUENO, Antonio: «Viajeros por España», en AA.VV.: Madrid, Ciencia y corte. Madrid: Comunidad de Madrid, CSIC, Universidad de Alcalá, Real Jardín Botánico, 1999, p. 273; al igual que DIZ, Alejandro: Idea de Europa en la España del siglo XVIII. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000, pp. 383 y ss. 17 Travels..., p. 2. 18 FREIXA, Consol: «España en las geografías británicas del siglo XVIII», Scripta Vetera, edición electrónica de trabajos publicados sobre geografía y ciencias sociales, nº 60, 2005, pp. 1-12. De hecho hacia mediados del s. XVIII los editores ingleses todavía se valían cuando debían reseñar las principales características sobre España de los relatos de viajes escritos a fines del s. XVII. 19 Tal es el punto de vista de M. L. Lavergne, autor del estudio introductorio que acompaña a la conocida versión francesa de 1860 consagrada sólo a la parte española e italiana del viaje de Young. Se hace referencia a YOUNG, Arthur: Voyages en Italie et en Espagne pendant les années 1787 et 1789 (traducción de M. Lesage, introducción de M.L. de Lavergne). París: Guillaumin et Cie, Libraires, 1860, p. 1. En adelante para las citas correspondientes a la parte italiana del viaje se sigue la versión francesa y se refiere Voyages...

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 94

94

MARCELO F. FIGUEROA

el que se insertarían como una suerte de «complementos»20, poseerían una entidad propia. Es decir, el periplo español conformaría una pieza identificable en cuanto al tenor específico de los datos referidos a Cataluña, en el escrito correspondiente sería posible atisbar el funcionamiento de la economía cognitiva del viaje que, en un plano más abstracto, se expresaría a través de los transferencias conceptuales operadas por Young según avanzaba su deriva. Estos desplazamientos emergerían de la intersección entre las nociones generales que soportaron su indagación y los datos concretos surgidos de la observación pormenorizada que sostuvo a lo largo de la geografía catalana. Por ello, las páginas que siguen, al adentrarse en los dispositivos epistemológicos puestos en juego durante su viaje, pretenden indagar la lógica y las categorías que le habrían permitido al inglés crear y dar soporte a su diagnóstico sobre Cataluña. Sin olvidar el contexto mayor del viaje que le dio vida, el indagar la experiencia española a contraluz de la experiencia francesa puede servir para aquilatar la especificidad del periplo peninsular, por un lado, y reflexionar sobre el mecanismo cultural que alumbró una imagen de España filtrada por los ojos del viajero inglés, por el otro. Pues, sobre la matriz general de los principios teóricos que animaron sus Travels..., es decir las nociones de paisaje pintoresco, Government o rural happiness, pesaría en Young el contacto directo con los diferentes sitios visitados. Una circunstancia no exenta de paradojas –en última instancia sólo aparentes sobre todo si se las contextúa en la economía cognitiva que anima a los viajes en general- ya que permitiría observar el modo oscilante en que la aplicación de aquel utillaje conceptual, al mismo tiempo que permitía significar los datos obtenidos en Cataluña contribuía, sobre todo, a esclarecer los interrogantes generales que se había planteado. Con ello el viaje de Young habría sido menos un dispositivo para inspeccionar Cataluña y más un mecanismo para explicitar la situación agraria inglesa. Así como viajar por territorios distantes o desconocidos albergaba sus desafíos, componer la narración de dicha experiencia también implicaba sus propios retos21. Si bien ambas magnitudes pertenecían a órdenes diferentes, de la forma en que éstas se conjugaran dependía la efectividad del viaje como un mecanismo fiable para dilucidar una cuestión. De hecho, este aspecto que Young dejó al descubierto de manera contundente22 constituyó un tópico 20 Otro punto de vista coincidente con el anterior corresponde a J. García Mercadal, el editor de la versión española del Viaje en España (1787) de Arthur Young; GARCÍA MERCADAL, J.: Viajes de extranjeros por España y Portugal, t. VI. España: Junta de Castilla y León-Consejería de Educación y Cultura, 1999, p. 308. En adelante para las citas correspondientes a la parte española del viaje se sigue la versión española y se refiere Viajes... 21 “But traveling upon paper, as well as moving amongst rocks and rivers, hath its difficulties”. Travels…, p. 2. 22 «The journal form hath the advantage of carrying with it a greater degree of credibility; and, of course, more weight. A traveler who thus registers his observations is detected the mo-

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 95

LA NATURALEZA INSPECCIONADA

95

central del arte apodémica durante la temprana edad moderna europea. La continua estilización de la escritura de viaje si bien contribuyó a mutar a los viajeros de «impostores» en «testigos»23 dejó al descubierto una cantera plena de interrogantes relativos a la forma de componer un relato de viaje «no-ficcional». El predominio de la convención literaria por sobre las opciones personales del escritor constituyó una solución sólo aparente que funcionó según las circunstancias. Ante cada nuevo objeto, fenómeno o información que transmitir al lector, el viajero podía, por un lado, echar mano a la experiencia personal aquilatada durante el viaje, o bien, por el otro, refugiarse en los conceptos o los tópicos que le permitían configurar la explicación que portaba su relato. De allí que la norma genérica que establecía la casi total prescindencia de la escritura en primera persona fuera incumplida de un modo sistemático24 y se haya avanzado hacia la combinación de dichas magnitudes en una gama amplia de posibilidades que dependían de las opciones escriturarias del autor y de la finalidad que éste le acordara a su texto. En efecto, aquella capacidad de observar con los propios ojos constituía la piedra angular de la economía cognitiva del viajero, su aptitud para indagar los fenómenos de la naturaleza le otorgaba a sus escritos no sólo la condición de un testimonio sino que los transformaba en una de las instancias posibles tanto de creación como de validación del conocimiento al que los viajes dieron lugar al situarse fuera de los márgenes fijos de los gabinetes25. De cualquier modo, como viajar y narrar no constituían actos conmensurables entre sí –al contrario– la verosimilitud acordada al viajero y su relato dependía de la capacidad de éste para recorrer la distancia que existía entre ambas esferas al otorgarle al registro de las evidencias un lugar cada vez más destacado. Dichas magnitudes puesto que poseían una entidad propia podían ment he writes of thing he has not seen. He is precluded from giving studied or elaborate remarks upon insufficient foundations. If he sees little, he must register little, if he has few good opportunities of being well-informed, the reader is enabled to observe it, and will be induced to give no more credit to his relations than the sources of them appear to deserve. If he passes so rapidly through a country as necessarily to be no judge of what he sees, the reader knows it; if he dwells long in places of little or no moment with private views or for private business, the circumstance is seen; and thus the reader has the satisfaction of being as safe from imposition either designed or involuntary, as the nature of the case will admit […]». Travels..., p. 1. 23 Ver PIMENTEL, Juan: Testigos del mundo. Ciencia, literatura y viajes en la Ilustración. Madrid: Marcial Pons, 2003. 24 BATTEN, Charles Jr.: Pleasurable instruction: Form and convention in 18th century travel literature. Berkeley, London: University of California Press, 1978. En especial el capítulo I, «Toward a definition of eighteenth-century nonfiction travel literature». 25 WITHERS, Charles: «Mapping the Niger, 1782-1832: Trust, testimony and ocular demostration in the late enlightenment», Imago Mundi, nº 170, Vol. 56, parte 2, 2004. pp. 170-193; WITHERS, Charles: «Reporting, mapping, trusting: Making geographical knowledge in the late seventh century», Isis, nº 90, 1999, pp. 497-521.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 96

96

MARCELO F. FIGUEROA

situar al autor, según la predominancia que él les acordara, en el espacio autónomo de la literatura de viaje mas no en el del viaje en sí26. Por ello, la escritura de un viaje podía resolverse según Young a través de algunas de las formas canonizadas por el siglo, el registro pormenorizado de los hechos o la presentación sintética de los resultados obtenidos según su distinción temática, es decir el diary o el essay27. Young organizó sus Travels... combinando ambas formas, pues, guiado por el imperativo dieciochesco de instruir y agradar28, trató de superar la aridez propia de su objeto de estudio al amalgamar el registro de los hechos, el ensayo sobre temas concretos y la descripción costumbrista de los territorios visitados29. En conjunto aquellas cuestiones no constituían un aspecto menor puesto que del diferente grado de su concurrencia dependía la utilidad misma del viaje. Durante el último cuarto del siglo XVIII viajar implicaba, entre muchas otras cosas, investigar con miras a producir información calificada. Los viajes de Young dentro y fuera de Inglaterra persiguieron este fin. Tras la búsqueda de una agricultura científica, la observación y la comparación de distintos suelos, técnicas, cultivos, legislaciones y costumbres30 configuraron el umbral de 26

Quizás uno de los aportes más esclarecedores que la historiografía especializada haya hecho en los últimos tiempos fuera distinguir entre el viaje y la literatura de viaje. Mientras el primero haría referencia al desplazamiento real de las personas y de las cosas por unos espacios geográficos, administrativos, militares, económicos, etc. e involucraría actos de gobierno, historias personales o culturas administrativas; la segunda abarcaría aquellos aspectos relativos a la definición de la preceptiva literaria y su evolución lo que permitiría identificar al género «literatura de viajes» en cuanto tal. Dicha distinción ha contribuido en no poca medida a precisar y diferenciar la entidad histórica de los actores, los espacios, las prácticas, las representaciones, y las técnicas que configuraron la cultura del viaje. Ver ROCHE, Daniel: Humeurs vagabondes. De la circulation des hommes et de l’utilité des voyages. Paris: Fayard, 2003, pp. 10, 11, 150; DOLAN, Brian: Exploring European Frontiers. British travelers in the age of enlightenment. London: Macmillan Press Ltd-St. Martin’s Press, Inc., 2000, p. 11; CLARK, Steve (ed.): Travel writing and Empire: Postcolonial theory in transit. London and New York: Zed Books, 1999. 27 Travels..., p. 1. Dado el contexto de la preceptiva dieciochesca la narración organizada de un viaje era considerada literatura, mientras que las guías de viaje o los escritos que exponían los resultados de la deriva no lo eran. Al respecto ver BATTEN, Charles Jr.: op. cit., p. 36. 28 «To treat the public like a friend, let them see all, and trust to their candour for forgiving trifles». Travels..., p. 3. 29 «With one leading and predominant object in view, namely agriculture, I have conceived that I might throw each subject of it into distinct chapters, retaining all the advantages which arise from composing the result only of my travels. At the same time, that the reader may have whatever satisfaction flows from the diary form, the observations which I made upon the face of the countries through which I passed; and upon the manners, customs, amusements, towns, roads, seats, etc., may, without injury, be given in a journal, and thus satisfy the reader in all those points, with which he ought in candour to be made acquainted, for the reasons above intimated». Travels..., p. 2. 30 «[…] Reach Calais. And here ends a journey which has given me a great deal of pleasure, and more information than I should have expected in a kingdom not so well cultivated as our own. It has been the first of my foreign travels; and has with me confirmed the idea, that

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 97

LA NATURALEZA INSPECCIONADA

97

su tarea pública teñida de aspectos filantrópicos y publicistas31. Su viaje adoptó la forma de una «exploración directa» que por medio de la «observación, la inspección y la manipulación»32 de los fenómenos estudiados in situ le permitía obtener los datos a partir de los cuales efectuaría luego la comparación y la síntesis con respecto a los demás fenómenos ya registrados. Al igual que otros viajeros patrióticos33 de fines del s. XVIII, puestos a la tarea de desentrañar los fundamentos de la prosperidad pública, Arthur Young se valió de la inspección de los rasgos culturales, políticos, legales, administrativos y económicos imperantes en otros territorios. Las expectativas depositadas sobre el viaje tuvieron que ver con la idea «patriótica» de mejoramiento moral, político y material de la comunidad merced a la confianza puesta en el «discernimiento» de los mecanismos que actuaban sobre la sociedad34. En especial el viajero patriótico se ocupó de explicar los procesos que hacía que un país oscilara de un estado de prosperidad a otro de ruina y pobreza. En su reflexión cabía un discurso sobre la felicidad, una indagación sobre las costumbres y el gobierno, así como una introspección de los mecanismos productivos que se hallaban unidos a la creación de la riqueza35. Por ende la valorización de las acciones de los hombres sobre la naturato know our own country well, we must see something of others. Nations figure by comparison; and those ought to be esteemed the benefactors of the human race who have most established public prosperity on the basis of private happiness. To ascertain how far this has been the case with the French, has been one material object of my tour. It is an inquiry of great range, and no trifling complexity; but a single excursion is too little to trust to. I must come again and again before I venture conclusions». Travels..., p. 95. 31 Como ejemplo que avala aquel estado de cosas cabría citar la publicación de sus “Tours”, la edición de sus Annals of Agriculture entre 1785 y 1815 –con un total de 46 volúmenes– y su designación como secretario del flamante Concejo de Agricultura creado en 1793. De hecho, para Simon Schaffer estas actividades configurarían el locus desde el cual se promovió tanto la difusión de la economía moral ligada a la instauración de la agricultura científica, la reordenación territorial, y la investigación química del suelo según los parámetros definidos por Joseph Priestley, como la ideología patriótica acerca del valor superlativo de dichas transformaciones. Ver, SCHAFFER, Simon: «The earth’s fertility as a social fact in Early Modern Britain», en PORTER, Roy; TEICH, Mikulas y GUSTAFSON, B. (eds.): Nature and society in historical context. Cambridge: Cambridge University Press, 1997, pp. 133, 137, 138 y ss; GASCOIGNE, John: Joseph Banks and the enlightenment: Useful Knowledge and polite culture. Cambridge: Cambridge University Press, 1994, pp. 185, 186, 187, 188 y ss. 32 STAGL, Justin: A history of curiosity. The theory of travel 1550-1800. Switzerland: Harwood Academic Publishers GmbH, 2002, p. 3. 33 Quizás los autores más destacados de este grupo de viajeros patrióticos hayan sido el Conde de Volney y el Conde de Berchtold. Mientras el primero publicó su exitosa Les ruines, ou méditations sur les révolutions des empires, el segundo fue autor del no menos célebre Patriotic Traveler que fuera dedicado por el autor a su amigo inglés Arthur Young. 34 STAGL, Justin: op. cit., pp. 210, 211, 212 y 213. 35 «Portant toute mon attention sur ce qui concerne le bonheur des homes dans l’état social, j’entrais dans les villes, et j’étudiais les mœurs de leurs habitants; je pénétrais dans les palais, et j’observais la condition des hommes qui cultivent; et partout ne voyant que brigandage

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 98

98

MARCELO F. FIGUEROA

leza hizo de la agricultura no sólo una actividad económica de primer orden sino también un fecundo campo de reflexión en el cual confluyeron la botánica y la literatura científica proveniente de la Historia natural. La apropiación de la naturaleza expresada por la producción agrícola se transformó de este modo en uno de los signos de la civilización tanto de un gobierno como de un pueblo, por ello la investigación, recolección, propagación y aclimatación de las plantas se constituyó en un componente político de primer orden. Dicho estado de cosas postuló la utilidad que poseía el estudio de las técnicas agrícolas y el de los vegetales36. La evaluación que Young realizó en torno de las condiciones objetivas de la producción agrícola de los países que visitó confluyó con su propensión a indagar en las características culturales de sus habitantes37. Como resultado alumbró una profunda reflexión en la cual los componentes materiales que configuraban dicho andamiaje resultaban conmensurables con los componentes morales, políticos, legales o económicos que le subyacían. Por ello, para explicar la existencia de vastas extensiones de terrenos incultos en Cataluña, Young se valió de un conjunto de haces que más allá de pertenecer a distintos órdenes le permitieron configurar la trama de su diagnóstico. Pues, si la pobreza de la provincia era un dato que se apoyaba en la no existencia de «un acre por cien que esté puesto en valor»38, las razones se hallarían según el viajero en las limitaciones impuestas por la religión, en la inconsistencia del Gobierno español39, en la ausencia de ganado40, en el ausentismo agrario de los nobles, en «el abandono de los caminos», en la debilidad del mercado interior, en la falta de inversión41, etc. et dévastation, que tyrannie et que misère, mon cœur était oppressé de tristesse et d’indignation». Les ruines, ou méditations sur les révolutions des empires, p. 2. 36 KURY, Lorelai: Histoire naturelle et voyages scientifiques (1780-1830). París: L’Hartmattan, 2001, pp. 12, 22 y 26. 37 «Living in this way, however, with several persons of the first fashion in the kingdom, is an object to a foreigner solicitous to remark the manners and character of the nation. I have every reason to be pleased with the experiment, as it affords me a constant opportunity to enjoy the advantages of an unaffected and polished society, in which an invariable sweetness of disposition, mildness of character, and what in English we emphatically call good temper, eminent prevails, seeming to arise, at least I conjecture it, from a thousand little nameless and peculiar circumstances; not resulting entirely from the personal character of the individuals, but apparently holding of the national one». Travels..., p. 34. 38 Viajes..., p. 323. 39 «[...] debe de ello deducirse en el espíritu del lector una impresión poco favorable al Gobierno español [...] Por otro lado, no es a una falta de industria de parte del pueblo a lo que es preciso imputar la inmensidad de soledades incultas que ofuscaban nuestros ojos [...] apenas si se podría desear una actividad mayor que la que reina en las ciudades tan numerosas [...] cuando la religión impone tantos paros». Viajes..., p. 324. 40 «[...] la pobreza del interior […] las gentes están allí andrajosas; falta la primera riqueza de una región montañosa como ésta, el ganado». Viajes..., p. 324. 41 «Hasta cerca de Barcelona [...] no se ofreció a nuestra vista algo que se asemejase a una casa de señor; los que tienen allí tierras las arriendan [...] el campo queda, pues, abandonado

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 99

LA NATURALEZA INSPECCIONADA

99

En este sentido, a través de la observación de los caminos, los puentes o los canales no sólo se reunían unos datos sino también se dilucidaba y ponderaba una cuestión. En este sentido, convendría no pasar por alto, el hecho de que hacia fines del s. XVIII una parte de las controversias político-administrativas en torno a las funciones del gobierno monárquico se estructuraron alrededor de la discusión de los servicios que la corona debía prestar con carácter general a la comunidad que se hallaba bajo su jurisdicción. Esta cuestión, rica por sus vaivenes semánticos, tendió a definir la noción de servicio público como aquellas prestaciones cuyo uso común correspondía a toda la comunidad por oposición a los servicios particulares cuyo disfrute era privativo de aquellos que podían proporcionárselos en el contexto íntimo de sus domicilios particulares. En este sentido, la provisión de agua, el mantenimiento de los correos o la construcción de caminos, etc., se constituyeron en los servicios que la corona debía proveer a la comunidad en su conjunto, de allí el carácter público de los mismos así como su importancia mayúscula42. La preocupación que Young expresó por el acopio de información relativa al estado de los caminos se relacionaba, por un lado, con la función de reunir los indicios necesarios para configurar su explicación en torno a «[...] the sources and progress of national prosperity [...]»43, y por el otro, con una suerte de actitud crítica que tendía a evaluar y ponderar la importancia de dicha infraestructura en la configuración del mercado interno. A la luz de dicho imperativo las continuas referencias relativas a la red caminera de los distintos países inspeccionados implicaron que, al mismo tiempo, cobrara entidad una representación particular en torno de los mismos. Si por un lado, de la comparación entre los caminos franceses y españoles, se desprendía como una consecuencia el carácter «natural and miserable» de las rutas de Cataluña frente a la «solidity and magnificence» de las rutas de Francia, dichos datos le permitían conjeturar, por el otro, la persistente acción de aquel principio eficiente –universal en sus alcances– que se hallaba en el fundamento de la prosperidad pública, es decir, el Government44. Fue aquella misma a los campesinos, y las riquezas, la inteligencia, que deberían contribuir a su mejoramiento, se apartan hacia objetos enteramente diferentes [...] una [...] desgracia destinada a perpetuar [...] la pobreza actual. Es preciso referir a la misma causa el abandono de los caminos, esos medios tan poderosos del progreso [...] el comercio interior, esa verdadera vida de las naciones, se encuentra [...] reducido a la nada. Contra esos males [...] no se ve allí otro remedio más que la residencia en el campo de los capitalistas inteligentes [...]». Viajes..., p. 324. 42 Ver MARGAIRAZ, Dominique: «L’invention du ‘service public’: entre ‘changement matériel’ et ‘contrainte de nommer’», Revue D’Histoire Moderne et Contemporaine, 52-3, 2005, pp. 10-32, pp. 14, 15, 16, 17 y 18 en especial. 43 Travels…, p. 96. 44 «Come to a most noble road, which the King of Spain is making; it begins at the pillars that mark the boundaries of the two monarchies, joining with the French road; it is admirably executed. Here take leave of Spain and re-enter France; the contrast is striking. When one

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 100

100

MARCELO F. FIGUEROA

economía cognitiva la que le permitió descubrir en España la presencia de ese mismo principio general que se expresaba de modo particular tanto en otra «hermosa carretera» como en un «camino que [...] sigue una línea de nivel, a lo largo de valles estrechos, de modo que evite las subidas y las bajadas»45. Sin embargo, merced a los contrastes con Francia Young podía explicar la acción discontinua de la política de servicios públicos de la corona española al mismo tiempo que constataba el origen del carácter «desierto», «pobre» y «salvaje» que se imponía en Cataluña. Por ello, según se infiere de los escritos de Young, cuando éste constataba el carácter discontinuo de la acción del gobierno monárquico en España46 configuraba al mismo tiempo una evidencia. Puesto que dicha comprobación, más allá de explicar y comunicar a los lectores algunas de las razones del estado actual de la economía catalana en particular y española en general, contribuía a dilucidar el interrogante general que había dado pie a su indagación. Tras la resolución de esta cuestión más amplia, los datos obtenidos en los viajes por Francia, España o Italia47 se tornaron en equivalente. Éstos pertenecían al mismo rango, el de las evidencias, pues le permitían al inglés comprobar mediante la comparación la presencia ubicua del mismo principio pese al contexto particular en el cual pudiera manifestarse48. crosses the sea from Dover to Calais, the preparation and circumstance of a naval passage lead the mind by some gradation to a change; but here, without going through a town, a barrier, or even a wall, you enter a new world. From the natural and miserable roads of Catalonia, you tread to once on a noble causeway, made with all the solidity and magnificence that distinguishes the highways of France. Instead of beds of torrents you have well-built bridges, and from a country wild, desert, and poor, we found ourselves in the midst of cultivation and improvement. Every other circumstance spoke the same language, an told us by sign not to be mistaken, and some great and operating caused worked and effect too clear to be misunderstood. The more one sees, the more I believe we shall be led to think, that there is but one allpowerful cause that instigates mankind, and that is Government! Others form exceptions, and give shades of difference and distinction, but this acts with permanent and universal force. The present instance is remarkable; for Rousillon is in fact a part of Spain; the inhabitants are Spaniards in language and in customs; but they are under a French government». Travels…, p. 37. 45 Viajes…, p. 312. 46 «Llegados al pie de Monserrat […] una montaña aislada, pero que se apoya sobre una base inmensa; un camino admirable, abierto en parte en la roca, conduce al convento colocado en la cima, describiendo numerosos zigszags; se debe apreciar tanto más una obra semejante, cuanto que se encuentra en un país en el que rara vez se ven trabajos tales». Viajes..., p. 311. 47 «De toutes les recherches qui s’offrent, dans tout pays, au voyageur qui aime à réfléchir, il n’en est pas de plus intéressante que celle de l’influence favorable ou défavorable exercée par le gouvernement sur la culture des terres. Au fond, cette recherche embrasse l’ensemble des sciences politiques […] Les écrits sur l’économie politique venus à ma connaissance sont trop remplis de raisonnements, lors qu’ils ne devraient s’appuyer que sur l’expérience […] 1º gouvernement, 2º impôts, 3º dîmes , 4º commerce, 5º population, 6º prohibitions, 7º prix des denrées». Voyages…, p. 271. 48 «C’est une erreur non petite, quoique très répandue, de s’imaginer, ainsi que tant d’écrivains l’ont fait, que tous les gouvernements sont exactement les mêmes. Quiconque voyage

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 101

LA NATURALEZA INSPECCIONADA

101

Durante el s. XVIII la noción de paisaje permitió a los viajeros sostener una mirada abarcadora de la naturaleza a través de la cual configuraron una representación escrita de carácter orgánico en la que pudieron ser integrados aquellos objetos que se habían observado y de cuya reunión dependía, en última instancia, la formulación de los argumentos que habían dado vida al viaje. Los viajeros acicateados por el objetivo de componer y comunicar sus explicaciones de un modo verosímil, instructivo y ameno49 hallaron en la noción de paisaje pintoresco y sublime un soporte para expresar las formas en que la naturaleza podía ser experimentada y pensada. En ambos casos se trataría del establecimiento de un paradigma en el cual participaban componentes que provenían del mundo físico y moral. Bajo la impronta de la imaginación, la sensibilidad y los conocimientos científicos propios de la Historia natural, el viaje ilustrado halló a lo largo de la segunda mitad de la centuria un tipo de justificación educativa y utilitaria que vinculó la lectura de los valores de la naturaleza con un tipo de percepción estética en la que se hallaba incluida la apreciación sobre la utilidad del conocimiento de aquella50. En efecto, a través de la configuración escrita de un paisaje Young pudo cumplir tanto con el objetivo de componer su explicación como de comunicarla. En su apelación a la noción de paisaje, del mismo modo que sucediera con la noción de gobierno, se observaría el funcionamiento de la lógica epistémica que las desplegó y que habría evolucionado a partir del uso de unas categorías abstractas merced a las cuales el viajero podía identificar, sistematizar y significar el conjunto de datos que necesitaba para sintetizar su diagnóstico sobre la entidad productiva de los territorios visitados. Por ello, su composición de los paisajes franceses o catalanes portaba, como todos los paisajes pintados o escritos, una interpretación de la naturaleza constituida por el reagrupamiento significativo de unas variables conceptuales ya establecidas de antemano, pero cuyo contenido fenoménico podía ser obtenido recién durante su viaje. En sus textos, la visión de una animated scene compuesta por puentes bien construidos, ríos regulares, bosques, casas y unas montañas por fondo51 implicaba no tanto el registro de su percepción real como un indicio de su construcción discursiva. Dicha retórica traslucía entonces no sólo un criterio estético sino, por el contrario, una aserción política referida al tenor de los factores jurisdiccionales que se hallaban involucrados en la consecución de dicha un peu dans des pays soumis à différents régimes, apercevra en nombre de cas les grandes distinctions qu’il y faut apporter». Voyages..., p. 272. 49 Sobre algunas cuestiones referidas a la representación escrita de los fenómenos naturales ver PIMENTEL, Juan: «Cuadros y escrituras de la naturaleza», Asclepio. Vol. LVI, nº 2, 2004, pp. 7-22. 50 WOLFZETTEL, Friedrich: Le discours du voyageur. Le récit de voyage en France du moyen age au XVIIIe siècle. Paris: PUF, 1996, pp. 235 y 236. 51 Travels…, p. 17.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 102

102

MARCELO F. FIGUEROA

escena. Su ponderación formaba parte de la intención reformista que guiaba la formulación de su diagnóstico así como de la publicidad del mismo52. La percepción de un campo sin cercos, con cultivos dispersos y algunas aldeas diseminadas en su superficie53, si bien configuraba para Young una de las definiciones posibles del paisaje, constituía también el contexto semántico en el cual se podían incrustar las variables, estéticas y económicas, que nutrieron su diagnóstico sobre la productividad mediocre de los territorios que aquella definición permitía circunscribir y comunicar. Al igual que sucedió con otros viajeros, la noción de paisaje no sólo permitía identificar un conjunto de datos sino también sistematizarlos con miras a su comparación y síntesis, pues, aunque dichos fenómenos ocurrieran en dos territorios tan distantes como el país de Beauce y Pobla54 –uno ubicado en las proximidades de Orleáns y el otro en el valle catalán de Arán– su presencia le permitía al inglés atisbar la vigencia de la acción de los mismos principios económicoproductivos. Es decir, la comprobación de la ineficacia productiva de muchas de las técnicas de labranza que se hallaban vigentes en Europa –entre las cuales el barbecho figuraba como una de las principales dado su uso generalizado– y que le habrían permitido explicar la ausencia de la prosperidad pública en España en general y en Cataluña en especial55. Ahora bien, si por un lado los paisajes escritos le permitieron a Young confeccionar sus argumentos, por el otro le dieron la posibilidad de transmitir a sus lectores las sensaciones que, con un variado grado de intensidad, le provocaba la visión del espectáculo de la naturaleza. En efecto, el lugar preponderante que la cultura erudita de la temprana edad moderna europea le reservó al sentido de la vista, y que se habría expresado tanto en la definición de la perspectiva renacentista como en el auge de la óptica durante el s. XVII, dio lugar según algunos autores a una serie de formas de conducir la mirada que constituyeron diferentes culturas visuales56 relacionadas con el observar, 52 «We are now in Berry, a province governed by a assembly, consequently the roads goods, and made without corvées […]». Travels…, p. 17. 53 «One universal flat, unenclosed, uninteresting, and even tedious, though small towns and villages are everywhere in sight; the features that might compound a landscape are not brought together. This pays de Beauce contains, by reputation, the cream of French husbandry; the soil excellent; but the management all fallow». Travels…, p. 15. 54 «[...] Las montañas de todo alrededor son atrevidas y pintorescas. El terreno está muy mezclado de tierras que producen y sin roturar; eso no desagrada a los ojos durante algún tiempo; pero el producto debe ser bien modesto [...]». Viajes..., p. 327. 55 Para una lectura actualizada y comparativa en torno a los pormenores de la economía agraria durante los siglos XVI, XVII y XVIII ver CAMPAGNE, Fabián Alejandro: Feudalismo tardío y revolución. Campesinado y transformaciones agrarias en Francia e Inglaterra (Siglos XVI-XVIII). Buenos Aires: Prometeo Libros, 2005. 56 Ver JAY, Martin: «Regímenes escópicos de la modernidad», en Campos de fuerza: Entre la Historia intelectual y la crítica cultural. Buenos Aires: Paidós, 2003, pp. 222, 223 y ss.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 103

LA NATURALEZA INSPECCIONADA

103

el inspeccionar y el espectar57. En este sentido, la contemplación de la naturaleza sería un emergente de dicho estado de cosas y se constituiría en un indicador del proceso por el cual el s. XVIII transformó a la naturaleza en un espectáculo que, por medio de un paisaje, podía ser aprehendida a través de su visión o su lectura58. La amplia gama de sensaciones que podía provocar en quienes contemplaran la naturaleza hizo que aquella pudiera ser experimentada, pensada y representada según las coordenadas de lo sublime o lo pintoresco tal como puede registrarse en los escritos de Young. Como se sabe el paisaje sublime se constituyó sobre la convicción acerca de la magnificencia de la naturaleza y, al igual que el paisaje pintoresco, sugería la irrupción de aquellas fuerzas profundas que se hallaban en el seno del observador. Sin embargo, mientras el segundo le permitía a quien observaba experimentar lo ameno de la naturaleza, el primero implicaba la experiencia de pasiones encontradas que incluían el miedo, el asombro, etc.59. En la contemplación de las montañas Young encontró una fuente de reflexión, así como de motivos retóricos a partir de los cuales pudo definir y difundir sus ideas y sensaciones. De cualquier modo convendría no olvidar que las montañas fueron durante el s. XVIII, al igual que el mar, las tormentas o los bosques profundos, las manifestaciones naturales más unidas a la experiencia física e intelectual de lo sublime. Una forma de expresión ideológica que se reservaron para sí aquellos que por sus conocimientos, sentimientos o intereses económico-políticos se arrogaron la función de pensar el mundo a través de la representación de unos vínculos imaginados con la naturaleza60. Basta con pensar con la elevación al umbral de un paradigma estético e ideológico del paisaje alpino-escocés durante la segunda mitad del s. XVIII de la mano de William Gilpin como la síntesis de la confluencia ideal entre la intervención humana y la naturaleza61. La contemplación de las montañas llevó a Young a destacar la magnificencia de la naturaleza en relación a la capacidad humana para sobreponerse y 57

Ver BOLLA, Peter de: The education of the eye. Painting, landscape, and architecture in Eighteenth-Century Britain. Stanford: Stanford University Press, 2003. 58 WALTER, François: «La montagne alpine: un dispositif esthétique et idéologique à l’échelle de l’Europe», Revue D’Histoire Moderne et Contemporaine, 52-2, 2005, pp. 64-87; p. 75. 59 SILVESTRE, Graciela y ALIATA, Fernando: El paisaje como cifra de armonía. Buenos Aires: Nueva Visión, 2001, pp. 89, 90 y 91. 60 Para algunos autores el paisaje sería, ante todo, un punto de vista expresado en dimensiones materiales y/o literarias. A través del mismo se transparentaría la presencia ideológica de un observador quien, sustraído de su condición de trabajador, configuró un hiato entre él y la realidad socio-natural que observaba y que le permitió transformar a la naturaleza en un objeto de contemplación estética despojada de otras magnitudes materiales. SARLO, Beatriz: «Prólogo a la edición en español Raymond Williams, Del campo a la ciudad», en WILLIAMS, Raymond: op. cit., p. 19. 61 WALTER, François: op. cit., pp. 68, 77 y 78.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 104

104

MARCELO F. FIGUEROA

sacar partido de ella. La magnitud aplastante de las montañas cercanas a Gerri, por ejemplo, le permitió ponderar el prodigioso trabajo de la ingeniería caminera que había abierto una ruta a través de ellas y, según la vocación geológica típica de la Ilustración, observar el interior de la tierra62, «el andamiaje mismo de las montañas»63. Del mismo modo Young halló en la contemplación de los Pirineos, caracterizados por «la sombra espesa de los bosques, el atrevimiento de las rocas, la sublimidad de las montañas [...]»64, una fuente de estremecimiento puesto que ofrecían un espectáculo natural «[...] from whatever point viewed, this mountain is commanding from its magnitude, and beautiful from its luxuriant foliage [...]»65. Éstos se constituyeron, tanto por su magnitud como por el hecho de ser el límite entre dos reinos, en un objeto de curiosidad y de reflexión66. La percepción de las montañas pirenaicas cubiertas de bosques constituía un espectáculo natural que según Young lo entretenía67, del mismo modo, le permitían reflexionar sobre los alcances de la voluntad humana. Esta última se expresaba tanto en el trabajo de los lugareños que las habían poblado como en las ambiciones militares de Francia y España que las tornaban en un obstáculo aparente puesto por la naturaleza entre ambos reinos68. De cual62

Para Serge Briffaud podrían resumirse en tres las formas de observación de las montañas durante la temprana edad moderna europea. La primera sería la que se efectuaba desde la base, la segunda desde su cima y la tercera, a la que él denomina observación “pénétrante” –que sería la que aquí más interesa– dejaría en claro la apropiación científica de la naturaleza por la Ilustración y que se expresó en el desarrollo de la geología y del termalismo. BRIFFAUD, Serge: Naissance d’un paysage. La montagne pyrénéenne à la croisée des regards, XVIe-XIXe siècles. Toulouse: Archives de Hautes-Pyrénées-Université de Toulouse, 1994. 63 «El camino penetra a continuación en una garganta que presenta la escena más sorprendente que me haya sido dado contemplar [...] No dedicaré sino pocas palabras a lo que el lápiz sería impotente para representar [...] sobre una milla de extensión, las rocas parecen haberse desgarrado para abrirle paso a un río que llena el fondo del abismo. El camino, abierto con minas, es un trabajo prodigioso [...] no sería capaz la imaginación de concebir la altura de las paredes perpendiculares [...] se amontonaría todo cuanto de montañas tenemos en Inglaterra [...] aquí todo es diferente, se diría el andamiaje mismo de las montañas [...] la enormidad de las dimensiones, el atrevimiento de las formas, nada falta de aquello que la naturaleza despliega de magnificencias para realzar la sublimidad del cuadro». Viajes..., pp. 308 y 309. 64 Viajes…, p. 306. 65 Travels…, p. 35. 66 «See for the first time the Pyrenees, at the distance of 150 miles. To me, who had never seen an object farther than 60 or 70 [miles] […] this was interesting. Wherever the eye wandered in search of new objects it was sure to rest there. Their magnitude, their snowy height, the line of separation between two great kingdoms […]». Travels…, p. 24 67 «The whole region of the Pyrenees is of a nature and aspect so totally different from everything that I had been accustomed to, that these excursions were productive of much amusement». Travels…, p. 32. 68 «Villages thus perched, like eagles’ nests on rocks, are a general circumstance in the Pyrenees, which appear to be wonderfully peopled. The mountain, that forms the western wall of the valley, is of a prodigious magnitude. Watered meadow and cultivation rise more than

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 105

LA NATURALEZA INSPECCIONADA

105

quier manera, la representación de Young en torno a los Pirineos permite observar el proceso que los transformó en un objeto de reflexión. Al igual que sucediera con los Alpes y la multitud de textos literarios, administrativos o políticos que los abordaron, los Pirineos dejaron de ser algo desconocido. Merced a haberse transformado en una magnitud que podía ser pensada desde la ciencia, desde el pensamiento estratégico y jurisdiccional de los gobiernos monárquicos del Antiguo Régimen69 o bien desde los escritos de viajes, aunque estos sólo destacaran su calidad de atracción curiosa. Del mismo modo, las representaciones del paisaje pintoresco con los cuales Young pobló su escrito le permitieron configurar y comunicar sus diagnósticos agrícolas70. Dicha forma de representar la naturaleza implicó el predominio de una mirada que seleccionaba y combinaba unos fragmentos –naturales y humanos71– cuya composición ideal tornaba irreal al conjunto. Si bien es cierto que en estos componentes puede observarse una dimensión arcádica que expresaba un estado de perfección imposible de hallar en la realidad72, conviene advertir que la ideología del mejoramiento se expresó en Young además por medio de la indagación rural. Es decir, un interés por el «desarrollo real» de la agricultura que, si bien elaboró una representación abstracta de las relaciones productivas, conjugó el registro erudito de las indagaciones socio-económicas73. Tal como se observó en las imágenes que Young creó para calificar a los campos de Beauce y Pobla, la explicación de su diagnostico económico-productivo habría progresado merced a la colaboración de estos parámetros estéticos que le permitieron significar los datos recogidos. one-third the height. A forest of oak and beech forms a noble belt above it; higher still is a region of ling; and above all snow. From whatever point viewed, this mountain is commanding from its magnitude, and beautiful from its luxuriant foliage […] The termination of our valley to the south is striking; the river Neste pours in incessant cascades over the rocks that seem an eternal resistance. The eminence in the centre of a small vale, on which is an old tower, is a romantic spot […] a barrier of separation between the kingdoms, too formidable even for armies to pass. But what are rocks, and mountains, and snow, when opposed to human ambition? […] all around is great; the sublime of nature, with imposing majesty, impresses awe upon the mind […]». Travels…, p. 35. 69 Ver BRIFFAUD, Serge: op. cit. y SAHLINS, Peter Boundaries: The making of France and Spain in the Pyrenees. Berkeley-Los Angeles-Oxford: University of California Press, 1989. 70 «The environs of Clermont are picturesque. The hills about Liancourt are pretty and spread with a sort of cultivation I had never seen before, a mixture of vineyards […] garden and corn. A piece of wheat, a scrap of Lucerne, a patch of clover or vetches, a bit of vines; with cherry and other fruit trees scattered among all, and the whole cultivated with the spade; it makes a pretty appearance, but must form a poor system of trifling». Travels…, p. 9. 71 «La carretera se aparta aquí del mar para entrar en un terreno muy cerrado y muy emboscado. Granados forman hermosos setos [...] Viejos castillos se alzan sobre las montañas [...] por todas partes hay allí casas esparcidas, rasgo esencial del interés y de la belleza de los paisajes». Viajes..., p. 315. 72 SILVESTRE, Graciela y ALIATA, Fernando: op. cit., p. 88. 73 WILLIAMS, Raymond: op. cit., p. 93.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 106

106

MARCELO F. FIGUEROA

Su diagnóstico en torno a la agricultura catalana fue sintetizado gracias a la representación de unas determinadas condiciones agro-ecológicas, tales como «[...] el sol, que brillando en medio del azul constante del cielo, prodiga a sus soledades los perfumes del Oriente [...] ese sol se niega a dejar dilatarse nuestros sentimientos habituales [...]»74, que interactuaban con otras variables que referían la ausencia de la industria humana75. Por ello, si bien los datos nutrían la explicación del viajero inglés, su apelación a la noción de paisaje pintoresco le permitió representar de un modo plástico la ausencia de esa amalgama heterogénea –e ideal– de componentes que constituía la belleza del verdor de las pasturas inglesas, que el olivo o la encina españoles parecían no poseer76, y que eran tomadas como un indicador de la ausencia de progreso económico en Cataluña77. La comprobación empírica de un campo seco en el cual no se hallaban reunidos los árboles y los cereales confluyó con la apreciación estética que enfatizó el valor de las nuevas técnicas agrarias y que dejaría en claro la parcial aplicación de éstas en Cataluña78. De hecho, su opinión con respecto al valle de Arán constituiría un matiz a la imagen paupérrima que Young creó en torno de la campiña catalana, pues dicho valle se hallaba «bien cultivado y po74

Viajes..., p. 326. Como se sabe, los reformadores agrícolas escoceses del s. XVIII fueron un factor fundamental para sintetizar el corpus teórico y práctico de las mutaciones introducidas en la agricultura inglesa de la centuria. Según estas coordenadas, los obstáculos que se oponían al desarrollo de una economía agraria de base científica y “capitalista” serían: las tierras comunales (campos cuyo uso común permitía el desarrollo de distintas actividades por parte de los miembros de la comunidad campesina), los terrenos comunales (campos cuya posesión en común era tenida por la comunidad campesina), el carácter eminente de la propiedad, los implementos de trabajo de los granjeros el monopolio señorial de los molinos, la dimensión poco productiva de los campos, las endebles condiciones de seguridad de los campos, la falta de capital en los granjeros, los cercados mal construidos, los terrenos de la iglesia tenidos en mano muerta, los derechos indefinidos sobre la tierra, la falta de medios de comunicación cómodos, la falta de mercados, los reglamentos fiscales irrazonables y la falta de circulación de conocimientos agrarios entre los granjeros. Ver HOBSBAWN, Eric: «Capitalisme et agriculture: Les réformateurs écossais au CVIIIe siècle», Annales. 33, nº 3, 1978, pp. 580-601, p. 584. 76 «Nada de árboles, salvo los frutales, los olivos y las encinas, de follaje tan triste como el de los olivos; nada que contribuya al encanto del paisaje». Viajes..., p. 318. 77 Dichos indicadores se referían a la «gran división de la propiedad y a la abundancia de pastos y bosques [...] de las parroquias», al hecho de que «dominan los barbechos», a la ausencia de «industria, ayudada de capitales, que remediaría el mal», etc. 78 «La ausencia de verdor arrebata al campo la mitad de su encanto; los ojos, deslumbrados por el implacable esplendor del sol, fatigados de errar sobre matorrales enrojecidos, aspiran a descansar sobre cuadros más frescos y más tranquilos y languidecen cerca del césped aterciopelado de las praderas. Cuando el riego viene a dar a esa naturaleza la belleza que le falta, entonces todo es confusión; los árboles, las mieses de espigas doradas, el cáñamo, se mezclan en un desorden que no se puede mirar con gusto desde una altura que os permita abarcarlo de un solo golpe de vista; esto no es un cuadro, no es más que un episodio. Confesaré, pues, como tal hecho de belleza pintoresca, prefiero con mucho los paisajes franceses y todavía más los paisajes ingleses, a los que puede ofrecer esa Cataluña tan pedregosa y tan árida». Viajes..., p. 326. 75

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 107

LA NATURALEZA INSPECCIONADA

107

blado», en sus características principales se atisbaban muchos de los cambios introducidos por los reformadores agrarios tales como la ausencia de barbechos, la combinación de cereales y forrajeras entre las cuales se destacaba el alforfón, el trébol, la alfalfa –algunos de los cultivos clave del mejoramiento agrario-, la presencia de «impuestos ligeros», etc.79. En el mismo plano, la contemplación de la naturaleza y la síntesis de un paisaje pintoresco le permitieron a Young configurar y transmitir su concepción de la «rural happiness», otra noción de alcance general que la recolección de datos implicada por sus viajes contribuía a explicitar y fortalecer. En su definición se observaría el despliegue, por un lado, de las dimensiones estéticas relativas a la representación paisajística, y, por el otro, los contenidos de la «ideología del mejoramiento». La «agreeable scene» conformada por las viviendas confortables y limpias de los campesinos, bordeadas por un jardín con árboles frutales, inmersas en unos campos cuyos cercados limitaban una unidad productiva «razonable»80 y en donde se cultivaban pasturas y cereales81 poseía tanto el valor de una explicación como de una declaración de ca79 Rasgos a los que habría que sumar, según lo entiende hoy la historiografía especializada, la difusión de nuevos cultivos alimenticios y la especialización regional de la producción. 80 El entrecomillado es mío. Conviene recordar que durante la Europa preindustrial la comunidad campesina era la unidad de producción agrícola esencial, la aldea incluía un conjunto de tierras usufructuadas por grupos de familias que autorregulaban su manejo. Entre ellas cabría distinguir los open fields y las tierras comunales, mientras las primeras eran un conjunto heterogéneo de parceles cuya propiedad pertenecía a cada familia aunque se hallaran en apariencia mezcladas de un modo indiscriminado, las segundas estaban dadas por los bosques, pantanos o campos cuyo usufructo correspondía a los miembros de la comunidad. Pese a los matices que se observan en torno en ambos tipos de posesiones, resulta notorio que los dos casos existía una dimensión comunal del trabajo, por cuanto la organización de las tareas agrícolas necesitaba del acuerdo de las familias campesinas dado el carácter disperso de la propiedad. Este último aspecto será el que los tratadistas agrícolas y los políticos del Consejo de Agricultura buscaron remover ya que significaba un obstáculo para la sistematización del trabajo según la lógica impuesta por las nuevas técnicas y cultivos. 81 «Take the road to Moneng, and come presently to a scene which was so new to me in France, that I could hardly believe my own eyes. A succession of many well-built, tight, and COMFORTABLE farming cottages, built of stone, and covered with tiles; each having its little garden, enclosed by clipped thorn hedges, with plenty of peach and other fruit-trees, some, some fine oaks scattered in the hedges, and young trees nursed up with so much care, that nothing but the fostering attention of the owner could effect anything like it. To every house belongs a farm, perfectly well-enclosed, with grass borders mown and neatly kept around the corn fields, with gates to pass from one enclosure to another […] it is all in the hands of little proprietors, without the farms being so small as to occasion a vicious and miserable population. An air of neatness, warmth, and comfort breathes over the whole. It is visible in their new-built houses and stables; in their little gardens; in their hedges; in the courts before their doors; even in the coops for their poultry, and the sties for their hogs. A peasant does not think of rendering his pig comfortable, if his own happiness hangs by the thread of a mine years’ lease. We are now in Béarn, within a few miles of the cradle of Henry IV. Do they inherit these blessings from that good prince? The benignant genius of that good monarch seems to reign still over the country; each peasant has the fowl in the pot.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 108

108

MARCELO F. FIGUEROA

rácter reformista. En la misma escena, donde emergían los ecos de ese conjunto de innovaciones que configuraron una parte sustantiva de la representación idealizada de las innovaciones agrícolas, hallaron cabida el discurso de las técnicas, la ideas relativas a la creencia pastoral que le asignó a la vida campestre un carácter preeminente y el convencimiento político de la elite terrateniente inglesa que postuló su soberanía política e intelectual para introducir dichos cambios82. La «ideología del mejoramiento» abarcó un conjunto de prácticas, desde las científicas hasta las jurídicas, que se fundaron en un sentimiento filantrópico movido por una concepción que sostenía que el bien público descansaba sobre el goce de la propiedad privada de la tierra83. De cualquier modo, más allá de que sus viajes hayan pretendido recoger los datos que cada territorio visitado contenía y que le permitían dilucidar un interrogante más general, la importancia de éste en cierto modo los trascendía en su singularidad, a pesar de que por medio de aquella lógica haya podido diagnosticar y dar a conocer a los lectores la ausencia de dicha felicidad campesina en Cataluña84. De allí que, si en la apelación que Young hizo del paisaje pueda observarse, por un lado, lo que algunos autores caracterizaron como la liberación »The agreeable scene of yesterday continues; many small properties; and every appearance of rural happiness». Travels…, p. 54. 82 Como se sabe, los cambios que constituyeron a la Revolución Agraria Inglesa pertenecieron a dos niveles, el primero dado por las transformaciones técnicas y agronómicas, y el segundo por la profunda mutación del régimen de tenencia de la tierra operada por el establecimiento de los enclosures parlamentarios y la anulación del régimen de campos abiertos. La combinación de dichos factores implicó la expulsión, expropiación y proletarización de los productores directos, quienes debieron enfrentarse a los cercamientos por ley, típicos de los siglos XVIII y XIX, promulgados por el Parlamento. Sobre las alternativas y las etapas de dicho proceso ver CAMPAGNE, Fabián Alejandro: «La vía inglesa hacia el capitalismo agrario (I): los cercamientos y las transformaciones en el derecho de propiedad», op. cit. 83 «In such a method of showing their magnificence, rearing forest [...] erections of comfort […] plantations of felicity […] they would see public prosperity flourish on its best basis of private happiness». Travels…, p. 67. 84 «No pretendo nada más que apoderarme de esas señas características, formar de ellas un tosco esbozo [...] esta pequeña excursión ha quedado muy lejos del fin a alcanzar; sin embargo, no me ha sido enteramente inútil. Le debo el haberme librado de ideas falsas que los autores ignorantes de la agricultura [...] me habían hecho concebir sobre esa provincia. »[...] para un hombre amigo de la vida rural en nuestros climas del norte, nada descansa los ojos ni refresca la imaginación como los cuadros presentados por una campiña bien cultivada y poblada de moradores felices. Los que ofrece nuestra Inglaterra instruyen tanto como encantan. Terreno accidentado [...] bosques frondosos y sombríos, ríos de curso suave y regular ondulando como cintas plateadas en medio de valles de constante verdor [...] setos espesos, indicios del valor que el trabajo ha dado al terreno; cabañas que anuncian la limpieza y el bienestar de sus pobres habitantes; granjas llenas de prosperidad; castillos cuyos dueños saben hallar una sociedad y placeres delicados sin abandonar los campos, a los que deben sus riquezas [...] ¿Qué filósofo contemplaría un espectáculo semejante sin sacar de él goces y enseñanzas? No es eso lo que se precisa buscar en Cataluña». Viajes..., p 325.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 109

LA NATURALEZA INSPECCIONADA

109

y la multiplicación de las perspectivas de representación del mundo natural85, por el otro, dicha circunstancia implicase también la operatividad de un conjunto de prácticas eruditas a partir de las cuales podría explicarse el tenor histórico y cultural de las imágenes creadas por el inglés en torno a la campiña catalana. Primero, los paisajes creados formarían parte, ante todo, del mecanismo de demostración al cual Young echó mano. Sus representaciones campestres constituirían unas evidencias y por ello podrían ser consideradas como un hecho, es decir, una porción aislada y significativa perteneciente a una realidad mayor que reunía las condiciones estéticas y epistémicas para confeccionar su demostración económica-productiva86. Dichas imágenes le permitieron mostrar la importancia superlativa de los cambios económicos, técnicos y jurídicos introducidos en Inglaterra y ponderar, en contraposición, la aplicación deficiente –cuando no nula– de dichas mejoras en el campo catalán87. Por lo tanto, los paisajes escritos de Cataluña configurarían uno de los componentes del estándar explicativo88 al que los viajeros patrióticos dieron vida durante la segunda mitad del s. XVIII, el cual se caracterizó por el uso de una poética de las evidencias que combinaba en diversos grados la estadística, la consulta de otros escritos de viaje precedentes, la entrevista con los campesinos y experts del lugar, la observación directa de los fenómenos así como una retórica discursiva que le permitió postular la pobreza y el atraso relativo del campo catalán. Segundo, los paisajes creados por Young actuarían como un tipo de mecanismo de transferencia cultural de un modelo a través del cual se operaba el transporte de información y de ideas89. Es decir, por medio de las nociones de paisaje sublime, paisaje pintoresco y de felicidad campestre Young pudo movilizar un conjunto de fenómenos y datos que si bien pertenecían a un 85 BARIDON, Michel: «L’image dans les écrits sur les jardins» en Interfaces. Université de Bourgogne, nº 15, 1998, pp. 105-124; p. 110. 86 La deuda adquirida con la propuesta de Lorraine Daston resulta más que notoria, al respecto ver su artículo DASTON, L.: «The factual sensibility», Isis, nº 79, 1988, pp. 452-470. 87 «Esa población [Escaló] y sus habitants tienen una igual apariencia de miseria. El humo sale por agujeros, a falta de chimeneas; las ventanas no tienen cristales; cosas ellas cuya privación hace únicamente descubrir su valor para la alegría del interior. Los trajes negros de la mujeres [...] la falta absoluta de medias, de zapatos, todo concurre a dar una impresión de salvajismo digno de esas montañas». Viajes..., p. 308. 88 Del mismo modo ver DASTON, Lorraine: «Historical epistemology» en CHANDLER, James; DAVIDSON, Arnold y HAROOTUNIAN, Harry (eds.): Questions of evidence. Proof, practice, and persuasion across the disciplines. Chicago y Londres: The University of Chicago Press, 1994, pp. 282 y 283. 89 Sobre las múltiples perspectivas de estudio ofrecidas por los Transferts Culturels ver LÜSENBRIN, Hans-Jürgen y REINHARDT, Rolf: «Histoire des concepts et transferts culturels, 17701815», Genèses, sciences sociales et histoire, nº 14, 1994, pp. 27-41; POIRRIER, Philippe: Les enjeux de l’histoire culturelle. Paris, Seuil, 2004.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 110

110

MARCELO F. FIGUEROA

mismo orden ocurrían en espacios diferentes y alejados entre sí. Tal sería el caso de las representaciones que elaboró en torno a Beauce y Pobla, pues, sobre la matriz del paradigma construido en torno del «verdor» y del «bienestar» que reinaban en el paisaje inglés, los demás territorios podían ser comparados por el viajero al mismo tiempo que, al ser explicados y comunicados a los lectores, propendían a fortalecer con nuevas evidencias el sustrato ideológico que subyacía a su concepción del paisaje inglés90. Con ello el mecanismo de la transferencia lograba oscilar desde el plano del transporte de datos y esquemas explicativos al de las ideas, pues sobre el fondo dado por la campiña inglesa se recortaban los contornos de las demás campiñas en los cuales los principios de la renovación agraria inglesa se habían aplicado de manera imperfecta. De allí, si bien es cierto que por medio de dicha lógica Young definió las características singulares de cada territorio, la importancia otorgada a éstos radicaba en su calidad de datos singulares que contribuían a fortalecer la resolución de una cuestión mayor. Puede decirse que el itinerario español seguido por Arthur Young se constituyó en una pieza identificable dentro del contexto mayor del viaje francés que éste emprendiera entre los años 1787 y 1789. La singularidad del periplo español provino más de los datos obtenidos que del tipo de imágenes de la naturaleza catalana a las que éste dio lugar, pues, mientras los primeros fueron la materia prima a partir de la cual el inglés pudo componer su explicación en torno a los fundamentos de la prosperidad pública, las segundas cumplieron la función de ser los paradigmas en los cuales pudo acrisolar los componentes de su argumentación. Por ello, en el despliegue erudito que dicha lógica epistémica implicó, se expresaría la esencia misma del tipo de conocimiento al que dieron vida los viajes durante el s. XVIII91. Es decir, una serie de 90

En relación a este punto convendría no olvidar el aporte de François Walter, para quien dicho mecanismo de transferencia actuaría merced al hecho de que un paisaje serviría para explicar otros paisajes, tal sería la apuesta teórico-metodológica que estructura su trabajo sobre la montaña alpina como dispositivo estético e ideológico. En las mismas coordenadas otros especialistas han observado que la importancia histórica que se debería acordar a la apuesta que el s. XVIII hizo al paisaje radicaría menos en la invención de paisajes inéditos y más en la práctica intelectual que les dio vida. Al respecto ver WALTER, François: op. cit., p. 76 y LE MÉNAHÈZE-LEFAY, Sophie: «Paysage», en DELON, Michel (dir.): Dictionnaire européen des Lumières. Paris: PUF, 1997, p. 822. 91 Otro ejemplo notorio, referido a las variables constitutivas de la economía cognitiva del viaje, estaría dado por los viajeros franceses que recorrieron España entre 1750 y 1795. Para algunos autores durante este período la imagen de España permanecería más bien estática, deudora de la representación negativa que crearon autores tales como Montesquieu, Masson de Morvilliers, etc., el espíritu de síntesis se impuso. Bajo su impronta, la indefinición regional, que no distinguía entre los rasgos propios de Castilla, Andalucía o Cataluña, hizo que en los escritos del viaje del período la imagen de España fuera más bien homogénea. Habrá que esperar hasta los escritos de Jean François Bourgoing y Alexandre Laborde, al final del período citado para que Cataluña, por ejemplo, pueda ser representada de manera discriminada en sus

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 111

LA NATURALEZA INSPECCIONADA

111

desplazamientos conceptuales que se producían según avanzaba la inspección del viajero y que se hallaban unidos a la recolección de los datos con los cuales el viajero pudo crear evidencias como fundamentar y refinar las categorías abstractas que les dieron entidad. De allí el carácter subsidiario que cumplieron las representaciones del paisaje pintoresco, la «rural happiness» o el «government» que Young sintetizó en torno a España en general y a Cataluña en especial, ya que aquellas perseguían más la depuración de los presupuestos económicos-administrativos que se habían aplicado en la campiña inglesa y menos el conocimiento de la realidad productiva peninsular. Sin embargo, aquella profusión de imágenes y argumentos dejaría al descubierto otras magnitudes que, aunque relacionadas con la economía cognitiva del viaje, se relacionarían con el modo en que dicho diagnóstico sobre la entidad «miserable», «desierta», «triste», etc., de la campiña catalana fue difundido y apropiado a través de Europa. Es decir, la creación de un paisaje escrito relativo a Cataluña y confeccionado sobre los parámetros generales de una concepción paisajística formulada en otro contexto cultural constituiría la prueba del proceso de transferencia cultural desigual del que España fue partícipe durante el s. XVIII. Pues, debido a la creencia relativa al escaso prestigio cultural de España, ésta experimentó los efectos de un proceso de mediación con respecto a otros enclaves continentales que se arrogaron la función de ser los creadores y difusores92 de su imagen ante los lectores europeos, de modo que las novedades peninsulares fueron recibidas a través del filtro de los viajeros europeos que recorrieron su geografía a lo largo del s. XVIII.

particularidades regionales. Al respecto ver AYMES, Jean-René: «Los viajeros franceses y el mundo cultural del Mediterráneo (1789-1808)», en MORALES MOYA, Antonio (coord.): 1802. España entre dos siglos. Sociedad y cultura. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ajuntament de Ciutadella de Menorca, 2003, pp. 420 y 421. 92 Sobre los alcances de la «mediación francesa» en el contacto de España y Europa, ver DIZ, Alejandro: «Cosmopolitismo. Extranjeros en España. Españoles en Europa. Los viajes», op. cit., p. 383.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 112

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 113

IMAGES CROISÉES FRANCO-ESPAGNOLES DES VOYAGEURS ET DES RÉSIDENTS TEMPORAIRES (XVIIIe SIÈCLE ET PREMIÈRE MOITIÉ DU XIXe): PRINCIPALES LIGNES DE FORCE ET SÉQUENCES JEAN-RENÉ AYMES P.E. Université de Paris III Je dois préciser d’entrée de jeu, pour marquer les limites de ce travail, que je ne prendrai pas en compte les rapports, à caractère officiel, des ambassadeurs, des consuls et des chargés de mission, qui du reste empruntent souvent à des ouvrages existants et corrigent rarement les idées reçues. On sait, par exemple, comment, par défaut d’informations sûres et actualisées, Napoléon, à la veille de la Guerre d’Indépendance (1808-1814), en était resté à une idée archaïque, déformée et amputée, de l’Espagne et des Espagnols. Je négligerai en second lieu la presse quotidienne où les commentaires de l’actualité livrent par la bande quantité de renseignements sur le pays voisin, sa population, les activités économiques, les événements culturels, etc. Je ne m’arrêterai pas davantage sur les romans, les pièces de théâtre et les poésies, composés par des écrivains qui n’ont jamais franchi les Pyrénées, vers le Sud ou vers le Nord. Et pourtant il ne m’échappe pas que des romans de fiction dont le thème est en principe étranger à notre sujet peuvent offrir, à l’improviste, des aperçus sur le pays voisin. Qui se serait attendu, par exemple, à ce que Patricio de la Escosura, dans El patriarca del Valle1, écrit en 1847, relate des épisodes parisiens de la Révolution de 1830? Un croisement de regards dissymétrique Quand on jauge, même de façon grossière, le volume de la littérature nationale multiforme touchant au pays limitrophe, on observe une dissymétrie 1

ESCOSURA, Patricio de la: El patriarca del Valle: novela original. Madrid: Mellado, 1846-1847.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 114

114

JEAN-RENÉ AYMES

patente en faveur de la France et au détriment de l’Espagne. Les circonstances politiques pourraient suffire à expliquer le phénomène. Durant le XVIIIe siècle et jusqu’à l’époque romantique, le nombre de Français qui, volontairement ou par force, séjournent ou voyagent en Espagne et peuvent ensuite évoquer leur séjour est largement supérieur à celui des Espagnols présents sur le sol français: au XVIIIe siècle, des artistes français travaillent à la Cour d’Espagne2; au moment de la Révolution, des émigrés royalistes sont accueillis en Espagne3; entre 1808 et 1814, plusieurs dizaines de milliers de soldats napoléoniens découvrent le Péninsule et plusieurs dizaines d’entre eux, au long du XIXe siècle, publièrent leurs mémoires4, de l’humble apothicaire Blaze jusqu’aux maréchaux Suchet et Soult; puis la nouvelle invasion française des «Cent Mille Fils de Saint-Louis» en 1823 offre à plusieurs militaires la même possibilité de relater leurs souvenirs5; enfin, la «mode espagnole» triomphante en France et surtout à Paris ouvre la série des brillants récits de voyage en Espagne; vont exceller dans ce genre Hugo, Gautier, Mérimée et Dumas, sans parler des dizaines d’imitateurs moins talentueux. Côté espagnol, le contraste est notable entre le grand nombre d’Espagnols présents sur le sol français à leurs corps défendant, entre 1808 et 1833 approximativement, et la minceur des témoignages écrits qu’ils ont laissés. Des 30.000 déportés –prisonniers de guerre et otages– de la Guerre d’Indépendance on ne peut attendre un grand apport littéraire, car on sait combien la «Restauration fernandine» entre 1815 et la fin de la «Ominosa década» (18231833), hormis la brève parenthèse du Triennat Constitutionnel (1820-1823), a provoqué l’étouffement de la création littéraire, dont ont été victimes également les prisonniers libéraux et déportés, appartenant aux armées libérales défaites en 1823. Certes, à la fin des «Cent Jours», les réfugiés afrancesados 2 Notamment HOUASSE, Michel-Ange; RANC, Jean et BOUTON, Guillaume-BOTTINEAU, Yves Cf. «La peinture française à la Cour d’Espagne au XVIIIe siècle», in L’art à la Cour d’Espagne. Paris: Editions de la Réunion des musées nationaux, 1979, pp. 97-103. 3 Cf. CONTRASTY, Abbé Jean: Le Clergé Français exilé en Espagne (1792-1802). Librairie Sistac, Toulouse, 1910. MEIJIDE PARDO, María Luisa: Sacerdotes franceses emigrados durante la Revolución en Galicia. A Coruña: Ediciós do Castro, 1991. 4 Cf. La centaine de noms d’auteurs répertoriés à la rubrique «Espagne» par TULARD, Jean: Bibliographie critique des mémoires sur le Consulat et l’Empire, Librairie Droz, Genève – Paris, 1971. 5 Cf. par exemple: CAPEFIGUE, Jean-Baptiste-Honoré-Raymond: Récit des opérations de l’armée française en Espagne sous les ordres du duc d’Angoulême, Paris: Gide, 1823. FIÉVÉE, Joseph: De l’Espagne et des conséquences de l’intervention armée, Chez Le Normant, Paris, 1823. M.A. DE B***: Des résultats de la guerre d’Espagne, précédés d’un coup d’œil sur la révolution espagnole de 1820. Paris: Delongchamp – Le Normant – Dentu – Hubert – Pichard, 1824. Cf. d’autres références bibliographiques in AYMES, Jean-René: «La opinión pública hostil a la intervención de 1823», in BUTRON PRIDA, Gonzalo et RAMOS SANTANA, Alberto (eds.): Intervención exterior y crisis del Antiguo Régimen en España. Huelva: Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2000, pp. 217-237.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 115

IMAGES CROISÉES FRANCO-ESPAGNOLES

115

et libéraux, et, postérieurement, les libéraux à la chute du Triennat Constitutionnel, ont eu la possibilité, quoique dans des conditions peu favorables, de relater leur expérience de l’exil en France, mais on se doute que cette littérature est plus politique que descriptive, puisqu’il leur importe plus de se disculper ou de fomenter des soulèvements dans leur pays que de se consacrer à l’observation de leur environnement parisien ou provincial. En ce qui concerne strictement la littérature des récits de voyage, la dissymétrie signalée plus haut est moins flagrante au cours de la seconde moitié du XVIIIe siècle qu’au cours de la première moitié du siècle suivant. Sans doute, faisant suite aux écrits de la comtesse d’Aulnoy, les descriptions de l’abbé Vayrac, de Jean-François Peyron et de Jean-François Bourgoing6 présentent-ils un intérêt majeur, mais on peut en dire autant des témoignages de Ignacio Luzán, du duc d’Almodóvar, de Antonio José de Cavanilles, de José de Viera y Clavijo et d’Antonio Ponz7. Encore un fois, par la faute du régime asphyxiant de Ferdinand VII, alors que, à l’époque romantique, le voyage à Madrid et à Grenade devient aussi obligatoire pour un écrivain français moyennement fortuné que le voyage à Rome ou Florence, le voyage en France, pour un sujet de Ferdinand VII, ne devient possible et à la mode qu’après la mort de ce souverain. Et, de fait, les premiers grands récits de voyage en France n’apparaissent guère avant 1850. On songe ici à Modesto Lafuente alias «Fray Gerundio», à Ramón de Mesonero Romanos et à Wenceslao Ayguals de Izco8. Quant à la modalité de ces voyages transfrontaliers, sur un point on observe une homologie, en cela que les visiteurs français et espagnols, au lieu de divaguer, vont d’ordinaire en ligne droite, vers des lieux –villes, sites et monuments– préalablement répertoriés et renommés. L’époque de la 6 Cf. FERNÁNDEZ HERR, Elena: Les origines de l’Espagne romantique – Les récits de voyage, 1755- 1823. Paris: Didier, 1973. ORTAS DURAND, Esther: Viajeros ante el paisaje aragonés (1759-1850). Zaragoza: Institución «Fernando el Católico», CSIC, 1999. 7 Cf. DUBUIS, Michel: «L’image de Paris dans les Memorias literarias de París de Luzán (1751)». LAFARGA, Francisco: «Francia en la Década Epistolar del duque de Almodóvar: información, opinión e imagen». ORTIZ DE ZÁRATE, Carlos: «La recepción de la Ilustración francesa en Canarias a través de la correspondencia mantenida por Cavanilles y por Viera y Clavijo». MORANGE, Claude: «Le voyage en France d’Antonio Ponz ou l’Espagne au cœur». Tous ces articles figurent dans l’ouvrage AYMES, Jean-René (coord.): L’image de la France en Espagne pendant la seconde moitié du XVIIIe siècle. Alicante et Paris: Instituto de Cultura «Juan Gil-Albert», Presses de la Sorbonne Nouvelle, 1996. Cf. également SAURA, Alfonso: «Imágenes de Francia a través de tres viajeros ilustrados: Luzán, Almodóvar y Viera», in BERGASA, Víctor (coord.): Palabras e imágenes – Representaciones de los países hispánicos en Francia a través de cinco siglos. Université de Cergy – Pontoise, Les Cahiers du CICC, n°15, diciembre 2005, pp. 165-190. 8 LAFUENTE, Modesto: Viajes de Fray Gerundio por Francia, Bélgica, Holanda y orillas del Rhin, Paris: Librería de Garnier hermanos, 1861. MESONERO ROMANOS, Ramón: «Recuerdos de viaje por Francia y Bélgica en 1840-1841», in Obras de Don Ramón de Mesonero Romanos. B.A.E., tomo CCIII (V), Madrid, 1967, pp. 250-393. AYGUALS DE IZCO Wenceslao: La

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 116

116

JEAN-RENÉ AYMES

véritable exploration, avec sa composante de curiosité ethnographique et folklorique, ne s’ouvrira, du côté français, que vers la fin du XIXe siècle. Et s’est-elle vraiment ouverte du côté espagnol? Il est vrai que les Espagnols ont beaucoup tardé à concevoir que tel recoin de la Bretagne intérieure ou du plateau du Larzac pouvait être l’équivalent français des Hurdes extrémègnes ou du «campo de Níjar»... Mais, sous un autre aspect, celui de la linéarité de l’itinéraire, le voyage en Espagne se distingue du voyage en France. En effet, pour les voyageurs espagnols, le terme du déplacement ne peut être que Paris, en vertu d’un postulat très ancien qui va se perpétuer, selon lequel la France est réductible à Paris qui est comme le réceptacle ou le concentré du pays tout entier. En revanche, pour les Français, il est acquis depuis longtemps que l’Espagne est en même temps représentée par Madrid et par telle ou telle ville andalouse. De là le contraste entre «la linéarité française pour Espagnols» avec son point d’aboutissement parisien et, côté français, cette curieuse composition géométrique avec un éventuel terminus madrilène et un fréquent prolongement, après la traversée de la Sierra Morena, qui prend la forme d’un ovale marqué par les villes de Baylen, Cordoue, Séville, Cadix, Malaga et Grenade, la boucle se refermant près de Baylen9. On ne cache pas que, même à l’époque romantique, des visiteurs espagnols aient effectué, pour en parler ensuite, une virée exploratoire dans la France profonde ou excentrée (par rapport à la capitale), par exemple en Bretagne, Lorraine ou Alsace. En revanche, quelques Français, et non des moins illustres, sans jouer pour autant les aventuriers, ont eu l’envie ou l’obligation de sortir des sentiers trop battus pour révéler ensuite à leurs compatriotes une Espagne jusqu’alors mal connue ou sous-appréciée. C’est le cas de Victor Hugo parcourant le Guipuzcoa et la Navarre10, et de George Sand11 confrontée à la réalité majorquine (globalement déplaisante pour elle). La mention de George Sand est ici bien venue, car elle nous rappelle que son récit mêle descriptions et jugements le plus souvent catégoriques et péjoratifs. A ses côtés on pourrait ranger, en ne tenant compte que de la maravilla del siglo, cartas a María Enriqueta, o sea una visita a París y Londres durante la famosa exhibición de la industria universal en 1851. Madrid: Imprenta de D.W. Ayguals de Izco, 1852. Sur Mesonero Romanos, cf. AYMES, Jean-René: «Le voyage de Ramón Mesonero Romanos à Paris en 1840 ou le regard «costumbrista» jeté sur les êtres et les choses», in Voyages et séjours d’Espagnols et d’Hispano-Américains en France. Série «Etudes Hispaniques» IV, Tours: Publications de l’Université de Tours, 1982, pp. 23-66. 9 Cf. la carte d’Espagne, avec les itinéraires suivis par les Français, que j’ai dressée dans l’introduction à L’Espagne romantique (Témoignages de voyageurs français). A.M. Métailié, Paris, 1983, p. 11. 10 Edition utilisée: HUGO, Victor: Les Pyrénées. Editions La Découverte, Paris, 1984. 11 Edition utilisée: SAND, George: Un hiver à Majorque. «Collection de l’Aurore», Editions Glénat, Condé-sur Noireau, 1993.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 117

IMAGES CROISÉES FRANCO-ESPAGNOLES

117

véhémence ou de l’outrance des opinions proférées, le marquis de Custine12 ou Edgar Quinet13, lequel manifeste sans retenue ni nuances l’aversion que lui inspirent des hommes politiques jugés trop conservateurs ou réactionnaires, comme Martínez de la Rosa, Olózaga et Alcalá Galiano. Très souvent, les voyageurs français qui se prononcent sur les hommes politiques, mais aussi sur l’Histoire passée ou sur le «caractère espagnol», font preuve de suffisance et, parfois, d’une arrogance, d’une condescendance ou d’un mépris propres à blesser les lecteurs espagnols. Même les sincères amoureux de l’Espagne que sont Gautier et Mérimée ont du mal à échapper à la forme la plus bénigne de ce travers. Du côté espagnol, peut-être parce que joue un sentiment secret d’infériorité, il est rare que les jugements portés sur les Français, leur culture, leur mentalité, atteignent ce degré de virulence et de malignité, sauf lorsque des événements politiques capitaux, comme la Révolution, la Guerre d’Indépendance ou l’invasion de 1823 font intervenir des critères politiques. On comprend alors pourquoi, par exemple, Domingo de Iriarte, chargé d’affaires d’Espagne en France et présent à Paris en 1792, explique dans ses lettres au comte de Aranda que les Français ont un goût particulier pour les excès, la cruauté et l’anarchie14. Mais, dans l’ensemble, à la démesure des réactions –d’antipathie ou d’admiration, de répulsion ou d’émerveillement– des Français confrontés à la réalité espagnole s’oppose la modération réfléchie des visiteurs espagnols, finalement plus dans le ton des Lumières que leurs homologues français. Cette différence d’attitude mentale retentit sur l’écriture. Affichant une volonté raisonnable d’objectivité et surtout soucieux d’être utiles à leurs compatriotes, les Espagnols s’en tiennent à un style sobre, sans recherche d’effets voyants ou du pittoresque à tout prix, alors que les voyageurs français, se soustrayant à l’obligation du civisme, «littératurisent» à l’envi leur témoignage. Tandis que les Espagnols veulent «faire utile» (songeons à Ponz et à Cavanilles), les Français s’emploient à «faire beau» ou à «faire amusant». Plus écrivains que les Espagnols qui s’accommodent volontiers d’un rôle modeste d’observateurs, les Français, plus égocentriques et plus contents d’euxmêmes, sont davantage en représentation, notamment à l’époque romantique. On voit mal un Mesonero Romanos ou un Ayguals de Izco chercher à se 12 MARQUIS DE CUSTINE: L’Espagne sous Ferdinand VII, chez Ladvocat libraire, Paris, 1838, 2 vol. Cf. Francine–Dominique LIECHTENHAN: deuxième partie «L’itinéraire politique ou L’Espagne sous Ferdinand VII», in Astolphe de Custine – Voyageur et philosophe. Paris: Librairie Honoré Champion Editeur, 1990, pp. 68-109. 13 QUINET, Edgar: Mes vacances en Espagne. Paris: Au comptoir des imprimeurs unis, 1846. 14 Cité par AYMES, Jean-René: «L’interprétation du «caractère français» en Espagne pendant la période révolutionnaire (1789-1799)», in AYMES, Jean-René (ed.), L’image [...], op. cit., p. 293.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 118

118

JEAN-RENÉ AYMES

singulariser par la facétie constante, l’outrance, l’incongruité, la malignité…, comme y sont parvenus Custine, Quinet, Dumas. Leur «moi» est si envahissant que la réalité décrite passe parfois au second rang, comme dans le cas de Dumas, de George Sand et de Hugo.

Le XVIIIe siècle L’avènement de la dynastie des Bourbons au début du XVIIIe siècle vient heureusement mettre un terme à plusieurs siècles de rivalité et d’affrontements. Une époque nouvelle s’ouvre pour les voyageurs qui, franchissant la frontière, ne se retrouvent plus en pays ennemi. Au niveau des autorités supérieures, la réconciliation est officielle et donne lieu à des célébrations. Autre chose est de savoir si l’image de l’ «Autre» va être modifiée tout à coup et en profondeur. Pendant un temps extrêmement long et qui donne une idée de la fixité et de la solidité des stéréotypes, l’ouvrage majeur, en France, va demeurer celui de la duchesse d’Aulnoy, Relations du voyage en Espagne, qui date de 1679. Elena Fernández Herr, qui l’a étudié, y a relevé une série de lieux communs et une appréciation contrastée du caractère national espagnol, fait de qualités et de défauts; elle a observé aussi des emprunts à la duchesse d’Aulnoy chez l’abbé de Vayrac, Fleuriot, Voltaire et même chez Hugo. Ce qui n’apparaît guère dans l’étude pionnière de E. Fernández Herr est que s’opère, à mon sens, une bifurcation, à une date impossible à préciser, mais qui se situe vraisemblablement au cours du règne de Charles III (1759-1788). L’initiateur de la mutation pourrait bien avoir été le père Labat qui a l’avantage sur ses devanciers d’avoir passé près de cinq mois en Espagne, au début du XVIIIe siècle (1705-1706)15. Il se défend d’une mauvaise habitude généralisée qui consiste «à écrire plus que sur ce qu’on a vu», ce qui amène à commettre des bévues: Voir un pays en courant, c’est ne point le voir. C’est pourtant ce que font la plupart des voyageurs; ils voient en courant beaucoup de pays, ils se fatiguent à considérer des murailles, des rues, des places publiques [...]. Il m’aurait été facile, à l’exemple de tant d’autres écrivains, de faire une relation de l’Espagne tout entière, si j’avais voulu copier ceux qui ont écrit avant moi16.

Sans doute s’agit-il là d’une précaution oratoire destinée à inspirer de la confiance chez le lecteur, et sans doute n’est-il pas nouveau de proclamer une 15 LABAT, Père: Voyages du P. Labat de l’ordre des F.F. Précheurs en Espagne et en Italie. Paris: C.-J.- B. Delespine, 1730, 8 vol. 16 Edition utilisée: Voyage du P. Labat en Espagne (1705-1706). Paris: Editions Pierre Roger, 1927, pp. 26-27.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 119

IMAGES CROISÉES FRANCO-ESPAGNOLES

119

scrupuleuse fidélité au modèle et de rechercher «une très grande exactitude». En tout cas, le père Labat ne se paie pas d’illusions et ne flatte pas ses compatriotes qui ont tendance à se croire partout aimés et admirés. Alors que l’alliance conclue par les diplomates devrait sceller la réconciliation entre les deux peuples, le père Labat constate sur place que le terme gavacho employé par les Espagnols sert «pour indiquer ceux qu’ils méprisent et, surtout, les Français». L’auteur se trouve là en accord avec la princesse des Ursins qui écrit au marquis de Torcy en novembre 1705: C’est une vérité incontestable, Monsieur, que cette nation (l’espagnole) ne s’est donnée à un prince français que par la crainte qu’elle avait de n’être pas suffisamment secourue par l’Empereur (d’Autriche)17.

Pendant les règnes de Charles III et de Charles IV, plusieurs voyageurs –Peyron, Bourgoing, puis Laborde18– livrent aux lecteurs français des ouvrages recommandables par le sérieux avec lequel ils ont été préparés. Ainsi, Laborde, au tout début du XIXe siècle, a l’honnêteté de reconnaître ses dettes à l’égard de Humboldt, de Ponz et de Bory de Saint-Vincent dans une édition postérieure. L’un des dénominateurs communs de ces ouvrages est que sont enregistrés et valorisés les heureux progrès observés dans plusieurs domaines (les institutions, l’économie, l’enseignement…), qui sont les fruits de la politique éclairée des souverains madrilènes. Est ainsi rectifiée l’image d’un pays rétrograde, ankylosé, étouffé par le clergé régulier et l’Inquisition. Cette révélation d’une Espagne réveillée, dynamique et ouverte sur l’Europe ne vaut pas seulement pour ces Français en train d’abandonner de vieux préjugés disqualifiants; dans le reste de l’Europe, un Townsend, un Twiss et un Clake en Angleterre19, un Fischer en Allemagne, un Baretti en Italie20 suivent la même voie. On est donc amené à penser que la «légende noire de l’Espagne» vit ses derniers jours sous l’effet de ces voyageurs soucieux de se défaire des préventions, bien informés et pondérés. Or il n’en est rien en France, en raison de l’influence, plus puissante que jamais, des idéologues qui, le plus souvent, n’ont jamais foulé le sol espagnol, mais qui tiennent des discours magistraux et –semble-t-il– convaincants. Les nouveaux avatars de cette inusable 17

Cité en note par HYRVOIX DE LANDOSLE, M.: op. cit., p. 89. PEYRON, Jean-François: Nouveau voyage en Espagne. Paris: P.T. Barrois jeune, 1783. BOURGOING, Jean-François: Nouveau voyage en Espagne. Paris: Regnault, 1788. LABORDE, Alexandre de: Itinéraire descriptif de l’Espagne. Paris: H.H. Nicolle, 1808. 19 Pour les voyageurs anglais, cf. GUERRERO, Ana Clara: Viajeros británicos en la españa del siglo XVIII. Madrid: Aguilar, 1990. 20 Pour les voyageurs italiens, cf. SORIANO PÉREZ-VILLAMIL, María Enriqueta: España vista por historiógrafos y viajeros italianos (1750-1799). Narcea de Ediciones, Madrid, 1980. 18

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 120

120

JEAN-RENÉ AYMES

«légende noire» impliquent, au premier chef, l’Inquisition, l’oppression coloniale et le fanatisme. L’irruption de la Révolution ne fera que donner un nouvel élan à cette tendance et fournir de nouveaux arguments à ces Français plus que jamais enclins au mépris et à la détestation. Cette hispanophobie insidieuse ou effrénée s’alimente à la lecture de Montesquieu, de Voltaire, de Chantreau et de Fleuriot, alias marquis de Langle21. Et comme il s’agit plus de prononcer des sentences que d’observer, la voie est ouverte aux faux voyageurs qui, en tête-en-tête dans leur cabinet avec des textes anciens, ont toute latitude pour broder ou divaguer sur des motifs convenus qui ramènent souvent à l’époque de Philippe II et des derniers Habsbourgs. A cette «légende noire de l’Espagne» revivifiée par la Révolution française et, en particulier, par la guerre conduite par la Convention (1793-1795), on ne peut opposer, du côté espagnol, ni une «légende noire de la France», ni une «légende dorée». La lecture des quelques grands récits de voyageurs espagnols en France –Luzán, duque de Almodóvar, Ponz– montre, outre l’absence de stéréotypes, que ces observateurs cultivés et patriotes font preuve de lucidité et de pondération, en admettant en particulier la supériorité de Paris sur toutes les capitales européennes en matière de vie culturelle et d’enseignement supérieur scientifique; mais ils trouvent un malin plaisir à faire savoir que, à Paris, tout n’est pas beauté, richesse et propreté. Sans se livrer avec aigreur à la polémique, ils ne manquent pas une occasion pour défendre leurs compatriotes, lorsqu’ils sont injustement traités par des Français, soit malintentionnés, soit ignorants de la réalité espagnole. Ce réflexe de «défense nationale» sera encore plus marqué pendant la première moitié du XIXe siècle.

Le retentissement de la Guerre d’Indépendance Les soldats napoléoniens en visite forcée La désastreuse guerre d’Espagne offre à des dizaines de milliers de France la possibilité –dont ils se seraient passés– de découvrir la Péninsule in situ, parfois sans être porteurs d’une pré-connaissance fallacieuse ou incomplète, lorsqu’il s’agit d’humbles individus, comme ce capitaine Coignet22 dont je vais faire le représentant des «petits visiteurs» ordinaires, à peu près incultes, probablement 21

CHANTREAU, Pierre-Nicolas: Lettres écrites de Barcelone à un zélateur de la liberté qui voyage en Allemagne. Paris: Biuisson, 1792. FLEURIOT, Jean-Marie-Jérôme, marquis de Langle: Voyage de Figaro en Espagne. Saint-Malo, 1784. Cf. FERRER BENIMELI, José Antonio: El conde de Aranda y su defensa de España – Refutación del «Viaje de Fígaro a España». Zaragoza: Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, 1972. 22 COIGNET, Jean-Roch: Les cahiers du capitaine Coignet. Auxerre: Perriquet, 1853, 2 vol.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 121

IMAGES CROISÉES FRANCO-ESPAGNOLES

121

ignorants de l’Espagne selon Voltaire et sûrement ignorants de l’Espagne du marquis de Langle. Avec Coignet, nous descendons pour la première fois au degré zéro de la littérature descriptive de l’Espagne. On va en juger à partir de la réflexion de cet anti-écrivain –si on peut dire– et de son évocation de Madrid, on ne peut plus calamiteuse; avant de franchir la Bidassoa, Coignet reprend à son compte en riant, tellement il force la note, mais peut-être en y croyant, plusieurs clichés, celui de la saleté et celui du vin dangereusement capiteux: Nous allions en Espagne: gare les puces et les poux! Ils soulèvent la paille dans les casernes, et se promènent comme des fourmis sur le pavé. Gare nos ivrognes! Le vin du pays rend fou, on ne peut le boire23.

Puis vient l’évocation, nullement idéalisante, de la capitale où brillent par leur absence les noms à majuscule connus d’un certain nombre de Français et qui désignent le Prado, le Palais Royal ou la fontaine de Cibeles: La ville est grande et pas jolie: de grandes places garnies de vilaines baraques; mais il y en a une au midi de la ville qu’on ne peut voir sans l’admirer, à cause de sa belle façade, de ses belles promenades et d’une belle fontaine; voilà le plus beau. [...] Le palais, à droite, est très bas du côté de la ville; il est bâti devant un ravin ou précipice d’une immense profondeur. La façade est superbe et l’on descend par un magnifique escalier; le palais faisant face à la ville n’est qu’un rez-de-chaussée avec de beaux degrés pour y monter. Les salons sont magnifiques; il y a une pendule en acier très riche.

A travers les nombreux mémoires autobiographiques publiés depuis 1815 jusqu’à nos jours, la Guerre d’Indépendance donne ainsi la parole aux «sans grade de la littérature», tel l’apothicaire Blaze24. Naturellement, la postérité retiendra de préférence les mémoires de Suchet, Soult, Hugo25. Mais ces personnages sont trop occupés à se disculper ou à narrer leurs faits d’armes qu’ils négligent habituellement de parler de l’Espagne et de ses habitants, hormis les guérilleros et les soldats de l’armée régulière. La notoriété et les brillantes carrières postérieures aux «Cent Jours» de ces maréchaux et généraux ont fâcheusement nui au «lancement médiatique» d’autres mémoires, parfois absents du répertoire élaboré par Jean Tulard, 23

Edition utilisée: Paris: Hachette, 1898, p. 153. BLAZE, Sébastien: Mémoires d’un apothicaire sur la guerre d’Espagne pendant les années 1808 à 1814. Paris: Ladvocat, 1828, 2 vol. 25 SUCHET, Louis-Gabriel, duc d’Albufera: Mémoires du maréchal Suchet, duc d’Albufera sur ses campagnes en Espagne depuis 1808 jusqu’en 1814, écrits par lui-même. Paris: Bossange, 1828, 2 vol. SOULT, Jean de Dieu, duc de Dalmatie: Mémoires du maréchal général Soult, duc de Dalmatie, publiées par son fils [...]. Paris: Amuyot, 1854, 3 vol. HUGO, JosephLéopold: Mémoires du général Hugo, gouverneur de plusieurs provinces et ai de-major des armées en Espagne. Paris: Ladvocat, 1823, 3 vol. 24

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 122

122

JEAN-RENÉ AYMES

rédigés par des participants à la campagne d’Espagne, plus intéressés par les spectacles variés qui défilaient sous leurs yeux que par les péripéties de l’expédition militaire. «Touristes» malgré eux, ce sont, en particulier, des scientifiques qui, certes, ne s’abstiennent pas d’admirer l’Escorial ou l’Alhambra, mais qui arrêtent de préférence leurs regards, l’un sur le relief, l’autre sur les procédés de culture, un autre sur la flore. Le meilleur exemple est offert par le baron Percy26, célèbre chirurgien, qui participe à la campagne de 18111812 et aborde avec une mentalité strictement scientifique une réalité espagnole variée: quand son savoir fait défaut, il emprunte, à bon escient, à l’Itinéraire descriptif [...] d’Alexandre de Laborde; pour un certain nombre d’observations personnelles et alors qu’il se défend de tout préjugé et se méfie des clichés, il s’en tient -de façon pour nous décevante– à des remarques banales sur l’état défectueux des routes et sur la saleté qui envahit des secteurs urbains; à l’improviste, ressurgit ainsi un élément de la «légende noire de l’Espagne», par exemple lorsque, du côté d’Aguilar del Campo, il découvre que les paysans sont intelligents, qu’ils raisonnent et lisent des journaux! Mais la grande révélation que lui apporte l’Espagne n’a rien à voir avec la guerre en cours, qu’il évoque seulement sous l’angle de la situation des hôpitaux et des opérations chirurgicales qui s’y pratiquent; en effet, en 1811, il rédige un long mémoire sur «des espèces d’amphores dites tenajas (sic, pour tinajas), usitées de tout temps en Espagne». L’année suivante, toujours fasciné par ces grands récipients d’origine arabe, il rédige un nouveau «Mémoire sur les vases réfrigérants appelés, en Espagne, Alcarrazas, Búcaros ou Catimploras» (sic, pour cantimploras). Au sujet des monuments prestigieux et connus en France, de nombreux mémorialistes n’auront pas de mal à faire mieux que le capitaine Coignet. S’aidant ou non, plus tard, de livres annonçant les actuels «Guides touristiques», ils ne se priveront pas de décrire, de façon, tantôt impersonnelle, tantôt stylistiquement originale, les majestueux restes architecturaux de l’occupation arabe. Mais l’innovation littéraire n’est pas à chercher de côté-là. Elle me paraît se situer principalement du côté d’une nouvelle appréciation valorisante du «caractère espagnol» révélé par le conflit ouvert contre les occupants français. Le leit-motiv de l’indolence a vécu. Du côté des défauts, subsistera un certain primitivisme qui peut conduire jusqu’à la sauvagerie et une gallophobie séculaire qui ne fait que se rallumer à l’occasion de la guerre. Mais tout le reste est à l’avantage de ce peuple soudainement réveillé, déterminé 26 PERCY, Jean-François: Journal des campagnes du baron Percy, chirurgien en chef de la Grande armée (1754-1825). Paris: Plon, 1904. Cf. AYMES, Jean-René: «Tres médicos franceses en las guerras de España (1793-1795 y 1808-1814): Percy, Larrey y Broussais», in GIL NOVALES, Alberto (ed.): Ciencia e independencia política. Madrid: Ediciones del Orto, 1996, pp. 277-289 pour Percy.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 123

IMAGES CROISÉES FRANCO-ESPAGNOLES

123

et vaillant jusqu’à l’héroïsme et au sacrifice suprême. Pendant la Restauration et jusqu’à l’avènement de la République, les Français lui reconnaîtront aussi la haute vertu de s’être dévoué corps et âme pour son roi bien-aimé, même si les libéraux français et espagnols en viendront à estimer que ce Ferdinand VII ne méritait pas de pareils sacrifices. En revanche, son attachement à la religion qui l’a entraîné jusqu’au fanatisme ou l’a conduit à réclamer le retour de l’Inquisition n’engendrera pas en France la même admiration. C’est dire que l’image de l’Espagne en France et des Espagnols est, le plus souvent, «idéologisée»: le patriotisme enflammé dont les résistants ont fait preuve pendant la Guerre d’Indépendance est unanimement réputé louable; le sentiment monarchique, fervent et mobilisateur, est admissible (sauf pour les républicains français), tandis que leur dévotion et leur ardeur de croisés sont appréciées de façon variable. Par exemple, Chateaubriand et le général Hugo s’opposent sur ce point. Chateaubriand s’exalte à l’évocation de l’héroïsme des moines en armes: Ce furent pourtant ces milices du cloître qui mirent un terme aux succès de nos vieux soldats: ils ne s’attendaient guère à rencontrer ces enfroqués à cheval comme des dragons de feu sur les poutres embrasées des édifices de Saragosse, chargeant leurs escopettes parmi les flammes, au son des mandolines, au chant des Boleros et au requiem de la messe des Morts27.

En revanche, Hugo fait le partage entre le clergé séculier estimable et le clergé régulier trop fanatique pour être admiré: De tous les ecclésiastiques de l’Espagne, je n’en ai connu aucuns plus respectables que la classe des curés. On ne trouvait ni leurs mœurs pastorales, ni leur instruction solide, ni leur pitié éclairée parmi les moines si nombreux en Espagne; beaucoup même de ces religieux savaient à peine écrire [...]. La plupart des moines ne devaient leur état qu’à leur penchant pour l’oisiveté28.

Dans tous les mémoires autobiographiques consacrés à la Guerre d’Indépendance surgit la figure du guérillero, bientôt élevé au rang de type hispanique. D’autres personnages aussi, les uns repérés sur le terrain, notamment dans le Madrid occupé par les troupes napoléoniennes, les autres peut-être issus de lectures antérieures, sont également élevés au rang de types hispaniques: il s’agit du sereno, du l’alguazil, de la manola et du majo. Est en train de se constituer de la sorte la galerie des types costumbristas dont la naissance est souvent située à l’époque romantique, alors que, à mon sens, elle est 27 Edition utilisée: CHATEAUBRIAND, Vicomte de: Le congrès de Vérone [...]. Paris: Victor Sarlit libraire-éditeur, 1873, p. 7. 28 Edition utilisée: Mémoires du général Hugo, Paris: Editions Excelsior, 1934, p. 187.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 124

124

JEAN-RENÉ AYMES

antérieure et peut-être consécutive à une découverte faite sur place au cours de la Guerre d’Indépendance.

Les déportés et les émigrés espagnols en France L’impitoyable politique de pacification dirigée en haut lieu par l’Empereur conduit à la déportation en France de plusieurs dizaines de milliers de prisonniers de guerre et d’otages qui, répartis dans des dizaines de dépôts à travers le pays ou constitués en «bataillons de travailleurs» permettent à ces Espagnols de découvrir, sans l’avoir souhaité et dans des conditions matérielles déplorables, une grande partie du territoire français, tandis que, en sens inverse, les soldats napoléoniens, s’écartant de la «voie royale» Bayonne –Madrid–Séville– Cadix, découvrent dans ses profondeurs cette Espagne continentale et littorale que les visiteurs, jusque-là, ne se souciaient pas d’explorer. Les 20 à 30.000 Espagnols qui font la connaissance de la campagne française et, occasionnellement, d’une fraction de la population avaient la possibilité, en théorie, de rendre compte de leur expérience à leur retour dans leur patrie, ce que s’empressèrent de faire, du côté français, les anciens occupants de l’Espagne, de Suchet à Coignet et de Soult à Percy. Or, par la faute de Ferdinand VII et de ses ministres, cette littérature de témoignages n’a pas pu voir le jour, à quelques exceptions près. Au demeurant, il s’agit d’écrits, soit publiés tardivement, soit d’un intérêt limité. En des temps déjà anciens, j’ai eu l’occasion d’examiner le texte d’un certain Pérez de Camino29 qui, au long de près de 200 pages, raconte son périple de déporté à travers les Landes, le Périgord, le Massif Central et la Franche-Comté; guère plus cultivé que le capitaine Coignet, il livre cependant des remarques non banales sur l’aspect variable des paysages agricoles et sur les réactions, plutôt bienveillantes, des habitants à l’égard de ces Espagnols qui, de fait, sont des ennemis. On connaît aussi, publiée à Saragosse en 1844, la Historia verdadera del sargento Francisco Mayoral, natural de Salamanca, fingido cardenal de Borbón en Francia, escrita por él mismo y dada a luz por D.J.V30. Le récit de cet épisode rocambolesque dont le protagoniste était un prisonnier du nom de Letamendi ou de Mayoral est nourri d’une gallophobie sarcastique et sert à 29 Le texte de Pérez de Camino figure dans CABARGA, José Simón: Santander en la Guerra de la Independencia. Santander: ed. J.S. Cabarga, 1968. Cf. l’analyse de ce texte dans AYMES, Jean-René: La déportation sous le Premier Empire – Les Espagnols en France (18081814), Paris: Publications de la Sorbonne, 1983, pp. 95-97. 30 Le texte a été publié ultérieurement sous le nom de MAYORAL, Francisco: Historia del sargento Mayoral. Buenos Aires: Espasa-Calpe, «Colección Austral» n° 897, 1949. Cf. l’analyse du texte dans AYMES, Jean-René: La déportation…, op. cit., pp. 97-103.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 125

IMAGES CROISÉES FRANCO-ESPAGNOLES

125

démontrer – comme je l’avais écrit– à quel degré de médiocrité intellectuelle sont abaissés des citoyens par la faute d’un régime tyrannique, mais plus encore sous l’effet d’un engluement dans un système administratif où dominent, sous une apparence de bon ordre, l’irresponsabilité, l’ignorance et l’irréflexion. Le petit ouvrage montre aussi que le peuple français, pendant le Premier Empire, est demeuré profondément catholique, ce qui permet à l’auteur de tempérer la force de sa gallophobie moqueuse. Aux deux témoignages de Pérez de Camino et de Letamendi alias Mayoral devrait être adjoint un certain nombre de lettres privées, adressées par des déportés à leurs parents et qui furent interceptées par la police impériale. De cette somme de témoignages saisis sur le vif et non appelés à devenir des «morceaux de littérature» se dégage l’idée que l’hispanophobie est loin d’être dominante en France. En effet, pour des raisons tenant aux convictions politiques et religieuses, une partie de la population hostile à Napoléon et à son régime affiche sa sympathie, spontanée ou calculée, à l’égard des malheureux déportés espagnols qui, chez eux, ont pris les armes pour défendre leur patrie envahie, leur roi vénéré et leur religion menacée. Les Français qui s’apitoient sur eux ou les secourent sont des anti-bonapartistes, des partisans de l’Ancien Régime, des ecclésiastiques et des dévots. L’image des Français, pour les Espagnols de l’époque, paraît ainsi scindée: Bonaparte, ses collaborateurs et ses suppôts sont détestables, alors que le peuple, resté en profondeur monarchiste et catholique, bénéficie d’une large indulgence. Les réfugiés afrancesados, venus remplacer en quelque sorte les prisonniers pour assurer, bien malgré eux, cette continuité humaine de l’Espagne présente sur le sol français, sont plus soucieux de défendre par écrit leur passé si vilipendé que de narrer ce qu’ils voient autour d’eux, sachant du reste que cette littérature descriptive n’aurait qu’une faible chance de trouver un public, aussi peu en France qu’en Espagne. Plus que les réfugiés libéraux qui, au demeurant, sont plus nombreux en Angleterre qu’en France, les réfugiés afrancesados sont plus susceptibles que les doceañistas (les libéraux de Cadix) d’initier ou de poursuivre en France une carrière littéraire, artistique ou scientifique. Ni Leandro Fernández de Moratín à Montpellier, ni le vieux Francisco de Goya à Bordeaux, ni Llorente n’auront à se plaindre de l’accueil qu’ils trouvent en France. Et ne parlons pas du médecin Orfila, de l’inventeur de la gymnastique moderne Amorós et du banquier Aguado31 qui s’intègreront totalement à leur nouveau milieu, acquerront la nationalité française et témoigneront de la reconnaissance à l’égard des Français. 31 Cf. LÓPEZ TABAR, Juan: Los famosos traidores – Los afrancesados durante la crisis del Antiguo Régimen (1808-1833). Madrid: Biblioteca Nueva, 2001.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 126

126

JEAN-RENÉ AYMES

En revanche, on doute que la population espagnole, dans sa masse, meurtrie par les épreuves infligées par les occupants, éprouvent de la gratitude et de l’admiration à l’égard du pays voisin…

Les échos du Triennat Constitutionnel (1820-1823), de l’expédition des «Cent Mille Fils de Saint-Louis» (1823) et de la première Guerre Carliste (1833-1839) Sans doute un événement politique de première grandeur, tel que le soulèvement de Riego et l’instauration postérieure d’un régime libéral, ne modifie-t-il pas le socle des invariants qui façonnent l’image du pays voisin et de ses habitants, mais on ne peut ignorer les inflexions que ledit événement entraîne. En effet, dans la plupart des cas, sauf s’il s’agit de la description banalisée des monuments et des paysages, les convictions politiques des auteurs transparaissent, y compris dans les jugements portés sur ces «caractères nationaux» tenus pour invariables. En 1828, le libraire parisien Bossange publie les Mémoires sur la dernière guerre de Catalogne par Florent Galli, aide-de-camp du général Mina. Alors qu’on aurait pu s’attendre à une nouvelle version de l’expédition du duc d’Angoulême, l’italien Galli centre son récit sur les affrontements entre les «factieux» absolutistes et les troupes –soldats de l’armée régulière et miliciens– qui ne parviennent pas à les neutraliser. L’un des traits marquants du récit est qu’il semble nous ramener à l’époque de la Guerre d’Indépendance à travers l’évocation disqualifiante des «factieux», ignorants, fanatisés et cruels, qui offrent l’exacte réplique des guérilleros anti-napoléoniens, tels que les militaires et la presse du Premier Empire les dépeignaient pour les abaisser au rang de bandits de grand chemin. En sens inverse, sous le regard du libéral Galli, les soldats de Mina incarnent les séculaires vertus du peuple espagnol: l’héroïsme, la magnanimité, la sobriété des «patriotes» de 1808-1814, magnifiés dans la propagande espagnole anti-napoléonienne. De la même façon que Agustina de Aragón et, à un degré moindre, la comtesse de Bureta avaient été «héroïsées» pendant la Guerre d’Indépendance, Galli «héroïse», cette fois, la veuve de Van Halen et la veuve de Lacy: Madame Lacy, veuve du général de ce nom, avait organisé à Barcelone un corps de lancières, dont le but était de suivre les miliciens sur le champ de bataille pour y recueillir les blessés, et rendre les derniers devoirs à ceux qui périssaient en combattant. Cette institution généreuse donna lieu aux scènes les plus sublimes32.

Cette dernière épithète a son importance: elle marque que, depuis la Guerre d’Indépendance, les Espagnols placés sous le regard des Français sont, 32

GALLI, Florent, op. cit., p. 130.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 127

IMAGES CROISÉES FRANCO-ESPAGNOLES

127

dans le même temps, aptes à se lancer dans des épopées collectives hors du commun et malheureusement enclins à commettre des actes d’une vilenie ou d’une sauvagerie inqualifiable, comme celui imputable aux «factieux» maîtres du village de Puebla de Lillet: Quatre-vingt-dix jeunes gens, l’espoir et la gloire de la Cerdagne, sont attachés l’un à l’autre, on les conduit au bord d’un abîme, et à un signal donné on a l’affreux courage de les y précipiter33.

Pour confirmer, s’il était besoin, que les points de vue sur le peuple espagnol, exprimés dans la littérature de langue française, n’émanent pas des seuls observateurs nationaux, on se réfèrera aussi à un curieux petit ouvrage publié à Paris en 1822, qui fait cohabiter un Italien, un Français et un espagnol: Six mois en Espagne – Lettres de M. Joseph Pecchio à Lady J.O.***, traduites de l’italien par M. Léonard Gallois [...], précédées de l’Aperçu des révolutions survenues dans le gouvernement d’Espagne de 1808 à 1814, par le comte de Torreno [sic], membre des Cortes [...]34.

En écho à Toreno qui célèbre l’œuvre des Cortès, Pecchio proclame que celle réalisée par les Cortès de 1820 à 1821 fonde la régénération de l’Espagne; à l’en croire, toute la Péninsule, dans la liesse, résonne de chants patriotiques. Mais ce que l’on veut retenir ici, c’est que, de la même façon que la guerre contre les troupes napoléoniennes avait paru réveiller et galvaniser le peuple, les innovations institutionnelles dues aux Cortès retentissent –les lecteurs d’aujourd’hui seront perplexes– sur la nature même de ce «caractère national» qu’on avait pu croire immuable jusqu’en 1808: La liberté fait éclore chez les peuples toutes leurs qualités innées. L’Espagnol commence à prendre un air serein et s’abandonne à son caractère gai et jovial. Les bals nationaux, les comédies, les romans, les saineti [sic] ne respirent maintenant que l’allégresse35.

Emporté par son élan d’optimisme, Pecchio en arrive à formuler un pronostic qui s’avèrera bientôt erroné: «Si la sainte alliance veut envahir l’Espagne, son invasion aura les mêmes résultats que celle faite par Napoléon»36. Le démenti est apporté par les faits et vient ruiner la conviction que les Espagnols, se croyant ramenés à 1808, rejetteront les soldats de Louis XVIII. Le 33

Ibidem, p. 117. Chez Alexandre Corréard libraire, Paris, 1822. 35 GALLI, Florent, op. cit., p. 119. 36 Ibidem, p. 85. 34

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 128

128

JEAN-RENÉ AYMES

nommé P.G. de Bussy, dans Campagne et souvenirs d’Espagne (1823), rapporte avec jubilation comment, à Briviescas et à Burgos, les soldats du duc d’Angoulême sont fêtés avec un étonnante chaleur: «Jamais, depuis son entrée en Espagne, le duc d’Angoulême n’avait été accueilli avec plus d’enthousiasme; les places, les rues et les quais étaient couverts des flots de la population»37. Cinq ans après Bussy, l’aide-de-camp de Mina, Galli –évoqué plus haut– est obligé d’admettre, pour la plus grande satisfaction du public français, que les Catalans sont loin de vouloir se soulever contre les envahisseurs, comme ils l’avaient fait en 1808: Malgré les préventions sans nombre contre lesquelles les Français avaient à lutter par des motifs qu’il n’était pas en leur pouvoir d’éviter, ils surent si bien en atténuer les effets qu’au bout de quelque temps ils étaient parvenus, sinon à se faire aimer, au moins à se concilier l’estime des habitants38.

Suivent deux anecdotes tendant à montrer que les Barcelonais, définitivement réconciliés avec les Français, ne leur chercheront pas noise. A la lecture de semblables récits, les Français sont amenés à conclure que les Espagnols ne sont pas des gallophobes invétérés et que l’amitié entre les deux pays se nouera autour de la dynastie des Bourbons, de la religion catholique et dans le rejet du libéralisme et de toutes les doctrines révolutionnaires. On voit ainsi comment les bouleversements politiques internes et les conflits ouverts franco-espagnols conduisent à réviser l’appréciation du caractère collectif de l’ «Autre», sans affecter naturellement la présentation de réalités plus tangibles, non soumises à l’impact de ces traumatismes que sont un coup d’Etat, une révolution institutionnelle ou l’ouverture d’une guerre internationale. L’exemple de cet invariabilité sera emprunté à un opuscule, paru en 1823, signé par de mystérieux «P.C.*** et Ch.N.»; le titre Théâtre de la Guerre ou Tableau de l’Espagne39 fait attendre essentiellement un nouveau récit des épisodes militaires liés à la récente intervention des soldats du duc d’Angoulême; or les précisions, à allure de pittoresque bric-à-brac, qui accompagnent le titre signalent la voie familière suivie par les voyageurs – descripteurs de l’Espagne en paix et quasiment intemporelle: «Aperçu géographique, Populations, Mœurs, Usages, Fanatisme, Esprit national, Guérillas, Miquelets, Courses de taureaux, Cortès, Couvents, Antiquités moresques, Anecdotes, etc.». L’un des deux auteurs, pour conférer de la crédibilité à ses observations, se targue d’avoir passé six ans en Espagne pendant la Guerre 37 Extrait dans BENNASSAR, Bartolomé et Lucile: Le voyage en Espagne – Anthologie des voyageurs français et francophones du XVIe au XIXe siècle. Paris: «Bouquins», Robert Laffont, 1998, p. 1145. 38 GALLI, Florent, op. cit., p. 375. 39 Chez Nadeau, Lelong et sanson, Paris, 1823.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 129

IMAGES CROISÉES FRANCO-ESPAGNOLES

129

d’Indépendance, laquelle effectivement est présente à travers l’évocation des guérilleros et de l’«Empecinado». Hormis l’intrusion inattendue du politique sous la forme de la transcription partielle d’un article du Constitutionnel parisien décrivant «L’enterrement du despotisme» à Cadix en avril 1820, toutes les autres rubriques sur les gitanes, les serenos, les tertullas [sic], les cérémonies religieuses, les courses de taureaux, etc. relèvent de ce qu’on appellera bientôt la España de pandereta dont la naissance me paraît donc antérieure à l’avènement officiel du romantisme vers 1830. Les récits des victoires remportées sur les troupes libérales par les soldats du duc d’Angoulême ne renouvellent pas la connaissance de l’espace géographique espagnol, car l’axe principal de la progression demeure Bayonne–Madrid– Séville–Cadix. En revanche, pour ce qui est de la Guerre Carliste, on peut estimer que, à travers les récits contemporains de l’événement et postérieurs, les Français acquièrent une meilleure connaissance de la Catalogne intérieure (cf. l’ouvrage de Florent Galli), du Pays Valencien et du Pays Basque dont on sait qu’il a été le foyer central de la résistance armée aux Cristinos. Ainsi, dans le récit de son voyage en Guipuzcoa et en Navarre en 1843, Victor Hugo, au vu des églises et des édifices civils détruits, conclut que «cette guerre de 1833 à 1839 a été sauvage et violente»; mais, hormis cette mention qui réactive le stéréotype de la sauvagerie hispanique et cet autre stéréotype d’une Espagne incompatible avec le travail («Si quelque chose peut déformer l’Espagne, c’est le travail»40), l’écrivain s’attache surtout à rendre compte d’une «basquité» profonde, pittoresque et admirable, qui s’identifie notamment à l’euskera; d’où la transcription d’expressions du genre iguraldia gaiztoa. Quelques années avant Hugo et en rapport direct avec la guerre, Augustin Chaho avait publié en 1836 le récit de son Voyage en Navarre pendant l’insurrection des Basques (1830-1835)41. Chaho n’est sans doute pas le révélateur, pour les Français, de la spécificité du Pays Basque pour ce qui est du paysage, du folklore, de la langue et de la mentalité des habitants, car il a eu de nombreux prédécesseurs en Espagne, notamment au XVIIIe siècle, mais, plus qu’eux, il accentue le contraste entre le Pays Basque qu’il idéalise et admire, et la Castille avilie et méprisable: à la société basque, démocratique depuis toujours et incarnation de la liberté, s’opposerait la société castillane où «végète une population tarie à la source par le libertinage et la misère, où l’on croit entendre encore la palinodie des inquisiteurs» et que parcourent «des légions de prêtres et de moines». Chaho invente une nouvelle frontière interne, qui ne passe plus par le défilé de Despeñaperros, laissant au nord l’Espagne européenne (quoique attardée) et au sud l’Espagne pré-africaine; cette 40 41

Les Pyrénées, op. cit., p. 119. Edition utilisée: Laffitte reprints, Marseille, 1979.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 130

130

JEAN-RENÉ AYMES

fois, la frontière, ainsi remontée vers le nord, suit le cours de l’Ebre; quand on franchit le fleuve venant du nord, on découvre que «la nature change d’aspect, l’homme de physionomie». Six ans après la première Guerre Carliste, l’ouvrage consacré par Zariátegui à l’ancien leader carliste Zumalacárregui et traduit en français donne à connaître par le menu la Navarre (l’espace géographique, l’économie, le passé…) et –ce qui nous intéresse ici– l’idiosyncrasie de ses habitants dont l’image, au total, est extrêmement séduisante: Le Navarrais, en général, est d’une constitution forte, vigoureuse, et quoique de moyenne taille, il est robuste et bien fait; de plus, il est fidèle, courageux et réservé, ce qui ne laisse pas de former certain contraste avec son caractère constamment gai; en cultivant ses champs, dans la rigueur de l’hiver, comme en recueillant ses moissons, sous l’influence du soleil ardent de la canicule, il semble qu’il ne trouve pas de meilleur remède à ses peines, de plus grand soulagement à ses fatigues qu’en répétant les refrains de sa province [...]. En Navarre, les grands crimes sont à peine connus de toute une génération. Le vol et le suicide, en particulier, y sont très rares42.

Curieusement, alors que la guerre place sur le devant de l’actualité la région montagneuse du Maestrazgo qui est l’un des bastions des Carlistes, c’est plutôt la région littorale du Levant, c’est-à-dire le Pays Valencien, que les Français apprennent à mieux connaître, en particulier à travers un article de Charles Didier consacré à «l’alboroto de Valence», dans la Revue des Deux Mondes43; de façon qui laisse perplexe le lecteur d’aujourd’hui, Valence y est qualifiée de ville tout à fait du Moyen Âge44; et, de nouveau, revient l’idée que l’antipathie franco-espagnole n’est pas profonde et irrémédiable; pour l’heure, les Français inspirent aux Espagnols un sentiment chaleureux de reconnaissance pour n’avoir pas soutenu les Carlistes. Dans un ouvrage, celui d’Edmond Boissier, intitulé Voyage botanique dans le Midi de l’Espagne (1837)45, on ne s’attendrait pas à trouver, aux côtés de la description de Valence et de la huerta, celle de manifestations folkloriques régionales, ainsi que des jugements sévères portés sur le cruel et fanatique Cabrera. 42 Vie de Zumalacarregui, Duc de la Victoire, Capitaine-Général de l’armée de Charles V, par le général Zariategui. Traduite par Alexandre Hournon, Paris: Imprimerie de Lacour et compagnie, 1845, p. 7. 43 Cf. D’ALAUX, Aussi Gustave: «L’Aragon pendant la guerre civile», Revue des Deux Mondes. 15 février 1846, Traduction en espagnol par José Ramón Giménez Corbatón, sous le titre Aragón visto por un francés durante la primera Guerra Carlista (Gustave d’Alaux), Diputación General de Aragón, Zaragoza, 1985. 44 Extrait de BENNASSAR: op. cit., p. 1162. 45 Edition Gide et compagnie, Paris, 1839-1845, 2 vol. Extrait de BENNASSAR, op. cit., p. 1149.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 131

IMAGES CROISÉES FRANCO-ESPAGNOLES

131

L’un des traits dominants de l’image de l’Espagne proposée dorénavant aux Français est justement qu’elle amalgame, sans trop de scrupules intellectuels chez les auteurs, les données géographiques (le climat, le relief, la flore…), historiques et ethnographiques, notamment folkloriques.

La «belle époque» romantique Les grands écrivains français tras los montes Sans qu’on puisse dire si c’est «la mode espagnole» régnant à Paris à partir de 1830 approximativement qui incite un nombre croissant de Français à entreprendre un voyage «touristique» au sud des Pyrénées ou si c’est la floraison des récits de voyage qui, aux côtés d’autre agents, alimente «la mode espagnole» et les incite à découvrir l’Espagne, à s’intéresser aux danses et aux musiques régionales, le fait est que le voyage tras los montes devient aussi courant que le voyage en Italie. Les objectifs que se fixent les visiteurs se diversifient à l’extrême, de même que les modalités de la visite. Tous aspirent à connaître le pays de visu et à se donner les moyens d’infirmer ou de confirmer les idées reçues et les clichés qui, plus que jamais, se répandent et se consolident par la faute d’une pléthore de petits écrivains qui, faute de talents pour observer et écrire, se plagient à qui mieux. La marque romantique de ces récits de voyage est repérable dans l’hypertrophie d’un «moi» qui, sans retenue ni scrupules, se permet de décréter, d’extrapoler, d’élucubrer, de divaguer, au lieu de se borner à regarder. Plus grave encore, on dirait que plus les Français qui opinent ont des titres à faire valoir ou une notoriété bien assise, plus ils s’arrogent le droit de recourir aux stéréotypes généralisateurs, avec le droit supplémentaire de les formuler de manière péremptoire. C’est ainsi que procède Chateaubriand qui disserte, certes avec brio, mais avec un aplomb stupéfiant, sur «le caractère espagnol»; et peu importe les contradictions qui affleurent, chemin faisant…: Les Espagnols sont des arabes chrétiens; ils ont quelque chose de sauvage et d’imprévu [...]. Les Espagnols, ayant la plus haute idée d’eux-mêmes, ne se forment point du juste et de l’injuste les ,mêmes notions que nous [...]. En Espagne, que l’on aime ou que l’on haïsse, tuer est naturel; par la mort, on se flatte d’atteindre à tout [...]. A cet indomptable despotisme de caractère se trouve réunie, par un contraste étonnant, une nature apathique et comique, molle et vantarde46. 46

Edition utilisée: Le congrès de Vérone, Paris: Victor Sarlit libraire –éditeur, 1873, pp. 8-9.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 132

132

JEAN-RENÉ AYMES

La plupart du temps, les visiteurs qui cèdent à l’envie de publier ensuite leur «campagne d’Espagne» manifestent, à l’instar de Chateaubriand, une (insupportable) outrecuidance et s’abandonnent à l’illusion de connaître toute l’Espagne quand ils ont à peine franchi la Bidassoa ou le col du Perthus. Même Flaubert, quoique avec une pointe de lucidité humoristique, s’imagine au plus profond de l’Espagne, alors qu’il fait un séjour éclair à Fontarabie: J’ai été hier en Espagne, j’ai vu l’Espagne, j’en suis fier et j’en suis heureux, je voudrais y vivre. J’aimerais bien être muletier (car j’ai vu un muletier), à me coucher sur ses mules et à entendre leurs clochettes dans les gorges des montagnes; ma chanson moresque finirait répétée par les échos47.

A Fontarabie, Flaubert entend une complainte triste, mais aussi «un boléro allègre, chaud de notes perlées [...]»; il ne lui viendrait pas à l’idée qu’il pourrait entendre des chants basques…En revanche, en réponse à son attente, il observe que l’église d’Irun «porte un caractère du XVIe siècle qui sent son Philippe II, dorures sombres à force d’être vieilles, une richesse triste [...]»48. La différence de point de vue entre Flaubert et Hugo dans leur approche respective de l’Espagne n’est pas à l’avantage du premier nommé qui, à cause de la trop grande brièveté de son séjour et de l’exiguïté du territoire parcouru, n’est pas en mesure de rectifier ou de rejeter les clichés mentaux dont il était porteur, peut-être à son insu. Au contraire, les meilleurs «descripteurs» de l’Espagne (Gautier, Mérimée, Hugo…) découvrent une variété de spectacles (paysages, monuments, habitants) qu’ils renoncent –et ce n’est pas un constat d’échec intellectuel– à réduire à un minimum d’homogénéité. Mieux encore, ils vont utiliser cette variété, constatée avec pertinence, pour bâtir systématiquement des contradictions insurpassables et des contrastes saisissants. De là l’«écriture romantique de l’Espagne». Un bon exemple en est donné par Victor Hugo qui, sans sortir du Pays Basque et, donc, sans devoir reprendre à son compte l’inévitable opposition entre la Castille «philippesque» (de Philippe II) et l’Andalousie semi-arabe, repère avec justesse une opposition entre Hernani et Tolosa: Hernani est le réceptacle «des vieilles mœurs, des vieilles idées, des vieilles coutumes, de ce qui fait la vieille Espagne enfin, tandis que Tolosa, avec son activité, son industrie, ses moulins, ses torrents, ses ombrages, ses enclumes et son bruit, ressemble à une jolie ville française»49. On observera que Hugo se méprend toutefois car, faisant 47

«Bordeaux, Pays Basque, Pyrénées, Languedoc, Marseille, Toulon, Corse» (1840), in Œuvres complètes de Flaubert – Voyage. Paris: t. I, Société Les Belles Lettres, 1848, p. 20. 48 Ibidem, p. 23. 49 Les Pyrénées, op. cit., p. 119.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 133

IMAGES CROISÉES FRANCO-ESPAGNOLES

133

d’Hernani le compendium de l’Espagne éternelle, il lui interdit d’en faire la représentante de l’Euskadi, lui qui justement a mis en valeur, plus que quiconque, la spécificité basque des paysages et des populations50. Malgré ce petit faux pas, Hugo est à ranger aux côtés des «grands descripteurs» de l’Espagne, supérieurs aux dizaines d’écrivaillons qui, par calcul éditorial ou par insuffisance de talents, se cantonnent dans les stéréotypes et font inlassablement de pauvres variations sur les sujets imposés: la corrida, la posada, le sereno, le bandit, l’Escorial, l’Alhambra, etc. Les «grands descripteurs» de l’Espagne ne sont pas, en définitive, ceux qui abordent des sujets neufs ou s’avancent sur des terres peu fréquentées; ce sont, paradoxalement, ceux qui, avec le plus de brio ou d’humour, jouent avec les composantes de l‘«espagnolade» ou bien ceux qui déjouent l’attente des lecteurs et les prennent comme à revers: l’un, Alexandre Dumas51, s’emploie à se divertir avant tout, pour amuser ensuite ses lecteurs; l’autre, George Sand, va épancher aux Baléares sa mauvaise humeur, sa déception et son ressentiment; un autre, Mérimée, touche à tout: aux corridas, aux sorcières, à la peinture, à une exécution capitale, aux amants de la reine (en 1853), à «la canaille madrilène», bien supérieure à la bonne société: C’est là (à Madrid) qu’on trouve encore l’Espagne d’autrefois avec sa grâce, ses superstitions et sa sauvagerie poétique. Les gens du peuple mâles et femelles en sont encore au 16° siècle, tandis que la bonne compagnie ne vaut pas mieux que la nôtre. Il y a parmi la canaille une élévation de sentiments et une politesse naturelle qui me ravit et qui m’attire autant que les conventions des salons me répugnent et m’ennuient52.

Les Espagnols au pays de Victor Hugo Malgré la diversité thématique et tonale des témoignages des Français sur l’Espagne, qui émanent de personnages très différents dans l’ordre de la littérature et de la politique, puisqu’on a là Custine et Quinet, Mérimée et George Sand, Hugo et le baron Taylor, la diversité des Espagnols confrontés à la réalité française est encore plus grande. En effet, alors que la quasi-totalité des visiteurs français en Espagne appartiennent à la catégorie de ce qu’on 50 Cf. AYMES, Jean-René: «Irún ou le passage d’un monde à un autre –L’interprétation des voyageurs français en Espagne à la fin de l’époque romantique (1843-1852)», in «Hommage à Louis Urrutia», Les Langues Néo-Latines. Paris: n°239, 4° trimestre 1981, pp. 7-22. 51 DUMAS, Alexandre: Impressions de voyage – De Paris à Cadix, Paris: Ancienne maison Delloye, Garnier frères éditeurs, 1847-1848, 5 vol. 52 «Lettre à Boissonade» (Madrid, 10 novembre 1853) – Edition utilisée: Lettres d’Espagne, Editions Complexe, Bruxelles, 1989, p. 171.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 134

134

JEAN-RENÉ AYMES

appellerait aujourd’hui des «touristes», les Espagnols présents sur le sol français à l’époque romantique appartiennent à trois catégories: à celle des «touristes», à celle des artistes parfois pensionnés et à celle des réfugiés, anciens afrancesados, libéraux, carlistes et anti–esparteristas. La durée des séjours, majoritairement à Paris, est très variable, allant de quelques mois à plusieurs années. Le séjour se conclut parfois para la naturalisation ou par la mort. C’est dire que la nature de ces récits de voyage et de séjours en France est également d’une grande diversité qui contraste, par leur nombre relativement faible, avec la prolifération des récits de voyages en Espagne. Alors que, du côté français, les récits qualifiables de majeurs sont une dizaine au bas mot, du côté espagnol, et en dépassant légèrement le strict milieu du siècle, les récits majeurs se comptent sur les doigts d’une main. On songe à Ramón de Mesonero Romanos, à Modesto Lafuente et à Wenceslao Ayguals de Izco, pour, respectivement, les récits suivants: – Recuerdos de un viaje por Francia y Bélgica en 1841-1842 – Viajes de Fray Gerundio por Francia, Bélgica, Holanda y orillas del Rhin – La maravilla del siglo, cartas a María Enriqueta, o sea una visita a París y Londres durante la famosa exhibición de la industria universal de 1851.

Il est vrai que cette pauvreté quantitative est partiellement compensée par le nombre élevé d’articles à valeur de reportage qu’offre la presse périodique, parfois illustrée, qui rend les Espagnols familiers des monuments et des paysages du pays voisin, plus que de ses habitants. L’axe principal demeure Madrid–Paris, mais la nouveauté tient à l’apparition d’une foule de villes, sites naturels et monuments qui, au total, livrent une image du pays plus dispersée et plus émiettée qu’avant, avec un traitement privilégié accordé à la France la plus proche de l’Espagne, à savoir la France pyrénéenne53 et la France balnéaire et thermale. On en jugera à travers la table des matières de l’Album Pintoresco Universal pour l’année 1842; à cette revue barcelonaise collaborent los principales escritores españoles, que sont Madrazo, Ochoa, Pidal, de la Escosura et Segovia el Estudiante. A la rubrique «Geografía y viajes» figurent Arles, Barèges, Corbeil, Marseille, Saint-Malo et Saumur, c’est-à-dire, par extension, la Provence, les Pyrénées, la Bretagne et la Touraine. Paris, comme trop connu, brille par son absence, sauf à la rubrique «Monumentos», à travers la colonne du Châtelet, l’obélisque de Louqsor et le portail de l’église du Saint-Sépulcre. A cette rubrique consacrée aux «Monuments» qui sont, selon le cas, des cathé53 Cf. AYMES, Jean-René: Aragón y los románticos franceses (1830-1860). Zaragoza: Guara editorial, 1986. ORTAS DURAND, Esther: Viajeros ante el paisaje aragonés. Zaragoza: Institución «Fernando el Católico», CSIC, 1999.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 135

IMAGES CROISÉES FRANCO-ESPAGNOLES

135

drales, des chapelles ou des châteaux, figurent les villes ou bourgades suivantes: Arras, Beauvais, Narbonne, Azay-le-Rideau, Chaumont, Conches, Annecy, Luynes, Blois, Bordeaux et le Mont Saint-Michel. La Picardie, la Savoie et la Normandie font ainsi leur apparition. Les deux autres faits notables dans cette revue sont que Napoléon, dans trois articles qui lui sont entièrement consacrés, est très bien traité et que, parfois, accompagnant la description impersonnelle d’un site ou d’un monument, se glisse un jugement d’ordinaire favorable, portant sur l’activité économique d’une ville ou d’une région. C’est le cas pour Marseille: Nada diremos de su inmenso comercio ni de la prodigiosa actividad de su puerto porque son cosas que las sabe todo el mundo, y los buques que salen del puerto de Marsella surcan todos los mares y frecuentan las más remotas regiones54.

Et voilà que surgit en contrepoint et aussi en forme de digression quasiment saugrenue, une opinion politique qui, hélas, demeurera anonyme, comme l’est l’article dans sa totalité: La conquista de Argel ha contribuido todavía a aumentar su maravillosa prosperidad, mas sobre esto queda aun mucho que desear, y un gobierno verdaderamente fuerte, poderoso y nacional debería asegurar los intereses y establecer sobre bases sólidas la naciente Polonia africana fronteriza de la antigua Polonia focia.

Cette suggestion adressée au gouvernement français est, somme toute, légère et inoffensive; elle n’est pas sur le même ton que certaines répliques ou mises au point de voyageurs espagnols qui, dans les comptes rendus de leur déplacement s’en prennent aux Français pour leur façon détestable d’user de mensonges, de mauvaise foi et d’exagérations quand ils parlent des voisins espagnols. Ainsi donc, si, d’une part, on a affaire souvent à des descriptions neutres qu’on dirait empruntées à quelque «guide pour étrangers voyageant en France», d’autre part on assiste à des règlements de comptes, parfois mordants ou fielleux, lorsque les Espagnols se sentent offensés ou meurtris par des opinions injustement ou excessivement péjoratives à leur égard. Observons que la réaction symétrique ne se produit pas, pour la simple raison que les Français ne se trouvent pas maltraités par les Espagnols, sauf à l’occasion de conflits armés où ils sont, presque toujours, les agresseurs. Tout comme au XVIIIe siècle, les visiteurs espagnols ont une fibre patriotique particulièrement irritable. Dans l’autre camp – pour reprendre une métaphore à goût militaire -, on voit mal comment et pourquoi un Gautier, un Mérimée, un Hugo…, une fois présents sur le sol espagnol, réagiraient en patriotes susceptibles, soucieux de défendre l’honneur national. 54

«Marsella», in Álbum Pintoresco Universal. 1842, t. I, pp. 401-407.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 136

136

JEAN-RENÉ AYMES

Plus qu’au XVIIIe siècle où les Espagnols osaient à peine égratigner le «caractère français», au siècle suivant, las d’entendre colporter des infamies ou des sornettes et de voir les Français afficher leur supériorité condescendante, les sujets de Marie Christine radicalisent leurs critiques: c’est qu’ils déplorent que la légèreté des Français se mue en inconstance dans leur amitié, que leur hédonisme les entraîne vers l’immoralité et que leur esprit frondeur alimente l’inconvenance et l’irréligiosité. Leur versatilité les conduit à goûter tout ce qui est nouveau: «Son amantes de la novedad hasta el capricho, llevando el refinamiento hasta la relajación» (Fray Gerundio)55. Au contraire des Espagnols ancrés dans leurs habitudes collectives et attachés au passé national, les Français sont acquis à toutes les formes de la modernité. Et, cette fois, les Espagnols peuvent faire de ce penchant une vertu, lorsque les Français savent mettre la modernité au service des sciences et de techniques, tout comme les Anglais. Telle est la principale composante positive de ce «caractère français», par ailleurs très décrié. Pour les Espagnols attirés par ce Paris de l’avant-garde, les Français, ici secrètement admirés et enviés, sont ceux qui font rouler les locomotives à vapeur, construisent à Paris des galeries marchandes couvertes et développent un enseignement scientifique de premier ordre. Ces réussites sont portées au crédit, conjointement, d’une partie des habitants et des gouvernements dont l’efficacité et le dévouement à la cause publique sont loués, indépendamment de leur couleur politique. Par ce biais, ces visiteurs déplorent parfois, depuis Paris, l’incurie des responsables politiques de leur propre pays. Mais, au contraire des visiteurs français de l’Espagne qui se complaisent dans l’outrance, les Espagnols, comme s’ils portaient encore la marque d’une Ilustración raisonnable et raisonneuse, se gardent autant d’idéaliser que de noircir systématiquement. Eux aussi, à l’instar des romantiques français, jouent sur les contrastes, mais sans les porter à l’excès. Dans deux registres différents, l’un touchant à l’économie et l’autre à l’esthétique, se dessine l’opposition entre la richesse (du pays) et la pauvreté (d’une minorité de la population) et entre la beauté (de certains monuments) et la laideur (liée à la saleté).Ainsi, à quelques pages de distance, «Fray Gerundio» s’extasie devant la place de la Concorde, «el paraje más bello, más grandioso, más magnífico y más sublime del mundo» et est rebuté par la spectacle qu’offre l’arrivée du visiteur à la «barrière» méridionale: No es tampoco muy grato para el extranjero que va ávido de bellezas, el largo tránsito de calles húmedas, sucias y sombrías que se atraviesan (porque es 55

Viajes de Fray Gerundio…, op. cit., p. 160.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 137

IMAGES CROISÉES FRANCO-ESPAGNOLES

137

de saber que la entrada más ingrata que tiene París es la que se hace yendo de España) hasta llegar al «Pont Neuf» [...]56.

Contre toute attente, dans le récit de «Fray Gerundio» la réalité objective (les édifices publics, les lieux de culte, les boutiques, les prisons…) est largement plus représentée que la réalité humaine, ce qui n’est pas le cas dans les récits des voyageurs français en Espagne. En d’autres termes, les descripteurs de moeurs ou écrivains costumbristas français exploitent une mine inépuisable dans la Péninsule avec majos, serenos, bandits, toreros…, tandis que les costumbristas espagnols, susceptibles d’utiliser le même matériau, ne font qu’une maigre récolte de types nationaux ou régionaux, ce qui ne surprend guère les Espagnols qui ont postulé que les Français vivent dans un perpetuum mobile de comportements et d’apparences. Sans doute, ici et là, dans les revues espagnoles de l’époque romantique, entrevoit-on les habits traditionnels des Bretons ou des traits de mœurs propres aux Corses57, mais il est rare que les visiteurs prêtent plus d’attention aux gens qu’aux monuments et qu’aux paysages. Le costumbrismo espagnol de thème français est surtout parisien, avec les «grisettes», les patronnes de «tables d’hôtes» et les attirantes vendeuses et élégantes serveuses des magasins, cafés et restaurants des Grands Boulevards où Tirabeque, le héros de «Fary Gerundio» a du mal à échapper aux appels de ces sirènes: Y a fe que no es broma esto de las sirenas, pues detrás de los cristales de cada puerta, bien sea de café o de restaurador, bien de almacén o de tienda, bien de modista o de relojería, bien de bastonero o de un fabricante de calzado, esté seguro el transeúnte que atisbará una o muchas sirenas, que vestidas con estudiada sencillez y ataviadas con modesto aliño, ostentan sus gracias detrás de un mostrador, y reservan otras para cuando se abre la portezuela de cristal58.

On convient que, pour une étude des variations de l’image croisée des regards franco-espagnols, la coupure du milieu du XIXe siècle n’est guère pertinente si on continue à estimer –comme c’est mon cas– que ces modifications dépendent, pour l’essentiel, des bouleversements de nature politique ou militaire qui affectent l’un ou l’autre pays, ou les deux conjointement. Denise Bonnaffoux, dans son ouvrage sur Images d’Espagne en France au détour d’un siècle (XIXe-XXe), est d’un avis opposé au mien, soutenant que «1850 paraît une date charnière»: L’ouvrage de M. Block ayant pour titre L’Espagne en 1850 et pour sous-titre «Tableau de ses progrès les plus récents», celui d’Edmond About, Voyage à travers 56

Ibidem, p. 118. «Costumbres corsas» in Álbum Pintoresco Universal. 1842, t. I, pp. 61-63. 58 Viajes de Fray Gerundio…, op. cit., p.127. 57

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 138

138

JEAN-RENÉ AYMES

l’Exposition des Beaux-Arts, publié en 1855, ainsi que les propos d’Ernest Martinenche dans L’Espagne et le romantisme français («il semble bien que vers 1850 nous entrions dans une nouvelle période») mentionnent ce tournant que semble représenter, sur le plan matériel et spirituel, 1850 pour l’Espagne et pour la France59.

Il est indéniable, certes, que «l’Espagne continue d’être un thème particulièrement prisé par les artistes français» (D. Bonnaffoux), mais il reste à démontrer que l’image du pays voisin subit une mutation notable vers 1850. Autre chose, d’ailleurs, est que les Français admettent, à l’instar d’Edmond About, que l’Espagne progresse rapidement. Personnellement, j’incline à penser que des changements importants ne se produisent en Espagne qu’à l’extrême fin du XIXe siècle, ce qui expliquerait la relative stabilité des images croisées franco-espagnole au long de la seconde moitié du siècle. Pour le coup, je trouve pertinent que D. Bonnaffoux intitule la 2e partie de son livre 1898, année charnière et la 3e, 1899 et l’émergence d’une nouvelle Espagne. J’observe que, en France, depuis la Révolution de 1848 –qui a un certain retentissement en Espagne60– jusqu’à la guerre contre la Prusse en 1870, aucun cataclysme ne se produit qui aurait pu modifier le regard porté sur elle par les voyageurs espagnols. Il en va de même en Espagne entre la fin de la première Guerre Carliste en 1839 et le Sexenio revolucionario à partir de 1868. On est entré alors en Espagne dans une espèce de Guadiana ou période d’appauvrissement de la littérature des voyages en France dont les rares représentants éminents sont Pedro de Alarcón, Benito Pérez Galdós et Juan Valera. Alarcón, s’arrêtant pendant un mois et demi à Paris en 1860, fait montre d’une fervente gallophilie, allant jusqu’à écrire: «Francia es la cabeza de Europa; París es el cerebro de Francia»61. Pérez Galdós est lui aussi séduit par «la metrópoli del mundo civilizado», désignée également par «la ciudad luminosa» qu’il visite en 1867 et en 1868, étendant sa connaissance du «Midi francés» [sic] à une ville pyrénéenne (Cauterets ou Bagnères-de-Bigorre) et à «la hermosa Provenza»62.

59

BONNAFFOUX, Denise: Images d’Espagne en France au détour d’un siècle (XIX°-XX°). Aix-en-Provence: Publications de l’Université de Provence, 1999, chap. II «de 1850 à 1898», p. 59. 60 Cf. CABEZA SÁNCHEZ-ALBORNOZ, Sonsoles: Los sucesos de 1848 en España. Fundación universitaria española, Madrid, 1981. 61 ALARCÓN, Pedro de: De Madrid a Nápoles, pasando por París, Ginebra et Mont Blanc [...]; viaje de recreo, realizado durante la guerra de 1860 y sitio de Gaeta en 1861; ilustrado con grabados. Madrid: Gaspar y Roig, 1861. 62 Edition consultée: PÉREZ GALDÓS, Benito: «Memorias de un desmemoriado», in Obras completas. Madrid: Aguilar, 1961, t. VI, pp. 1656-1657. Cf. GUEREÑA, Jean-Louis: «Galdós en la Exposición Universal de París en 1867», in Actas del Tercer Congreso Internacional de Estudios Galdosianos. Las Palmas de Gran Canaria, 1989, pp. 37-52.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 139

IMAGES CROISÉES FRANCO-ESPAGNOLES

139

Enfin, Valera, dans trois romans écrits entre 1874 et 1897, vante aussi le génie français; mais ce serait oublier que, en 1868, il était parti en guerre contre les insupportables stéréotypes que ne cessent d’entretenir les Français, du genre l’Afrique commence aux Pyrénées, les femmes portent un poignard dans leur jarretière ou l’air est empesté par une odeur d’huile rance, etc.63 Du côté français, au cours des années 1850-1890, on est en attente d’un tournant ou d’un apport majeur qui viendrait mettre à mal les inusables clichés entretenus par quantité d’écrivains médiocres justement condamnés à l’oubli64. Le renouveau viendra de deux manières, à la fin du XIXe siècle. D’une part, s’ouvrira l’ère des grands hispanistes qui, à la suite de Louis Viardot65 et d’Antoine de Latour66, feront connaître, avec érudition et sérénité, les grands moments de l’Espagne du passé, ses géniales créations littéraires et artistiques, le folklore, etc.; ils s’appellent Alfred Morel-Fatio, Paul Paris, Ernest Martinenche, Ernest Mérimée67. D’autre part, et parfois en relation avec le désastre de 1898, la «légende noire de l’Espagne» va atteindre son point extrême dans une négritude traversée d’éclats de lumière éblouissante, avec Du sang, de la volupté et de la mort (1894)68 de Maurice Barrès et España negra (1899)69 de Emile Verhaeren et Darío de Regoyos. Sans doute retrouve-t-on ici réunis toutes les composantes de l’Espagne de pandereta avec toreros, gitans, chanteurs des rues, etc.; mais la nouveauté est que tout, absolument tout, est maintenant «ruinoso y oscuro», «siniestro», «lastimero» (le ton), «tétrico» (le spectacle), «fúnebre» (le caractère)…: «La muerte se instala en España en la vida como en los ensueños; las canciones son de un negro soberbio [...]». Il doit être entendu qu’on a affaire à une réalité hispanique interprétée, médiatisée, bref à un certain regard modifié –pour ne pas dire altéré– par un 63 Les trois romans s’intitulent Pepita Jiménez (1874), El comendador Mendoza (1877) et Genio y figura (1897). Cf. Également: «Sobre el concepto que hoy se forma en España» (1868), in Obras completas. Madrid: Aguilar, 1947, t. III, pp. 737-751. Cf. LÓPEZ JIMÉNEZ, Luis: «Valera, admirador de Francia en sus novelas», in LAFARGA, Francisco (ed.): Imágenes de Francia en las letras hispánicas. Barcelona: P.P.U., 1989. 64 A titre d’exemple, l’ouvrage du québécois ROUTHIER, A. B.: A travers l’Espagne – Lettres de voyage. Québec: Imprimerie Générale A. Coté, 1889. 65 Notamment: VIARDOT, Louis: Etudes sur l’histoire des Institutions, de la Littérature, du Théâtre et des Beaux-Arts en Espagne. Paris: Paulin libraire – éditeur, 1835. 66 Notamment: LATOUR, Antoine de: Etudes sur l’Espagne – Séville et Andalousie, Michel Lévy libraire – éditeur, Paris, 1855. 67 Cf. NIÑO RODRÍGUEZ, Antonio: Cultura y diplomacia – Los hispanistas franceses de 1875 a 1931. Madrid: CSIC, 1988. GARCÍA CÁRCEL, Ricardo: «El nacimiento del hispanismo francés», in La leyenda negra – Historia y opinión. Madrid: Alianza Universidad, 1992, pp.184-189. 68 «En Espagne (avril – mai 1892)», in Du sang, de la volupté et de la mort. Paris: Bibliothèque Charpentier, 1894, pp. 113-172. 69 Edition utilisée: VERHAEREN, Emile et REGOYOS, Darío de: España negra (ed. José J. de Olañeta), Palma de Mallorca: Hesperus, 1989, p. 93, et p. 92 et p. 104 pour les deux citations suivantes.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 140

140

JEAN-RENÉ AYMES

métaphorique système optique d’emploi courant (les lunettes), comme l’écrivain lui-même le reconnaît: «Es necesario llevar gafas de vidrio color de rosa en los ojos para ver España con tonos alegres». Mais il est vrai aussi que, au moment de leur séparation à Burgos, Verhaeren avait confié à son ami Regoyos: «Por lo mismo que es triste, España es hermosa».

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 141

VISIONES PRIVADAS, ESPACIOS PÚBLICOS Y ESTEREOTIPOS OLIGÁRQUICOS. DOS VIAJERAS EUROPEAS EN LA VENEZUELA DEL SIGLO XIX NIKITA HARWICH Université de Paris X-Nanterre (MASCIPO-UMR) «Odio los viajes y los exploradores.» La conocida frase con la cual inicia Claude Lévy-Strauss su itinerario de Tristes trópicos1 podría servir de advertencia a la hora de intentar un análisis de los relatos de viaje y estadía en el trópico que son el objeto del presente estudio. Claro está que ni Jenny de Tallenay, la francesa, ni Elisabeth Gross, la alemana, tuvieron la pretensión de ser exploradoras o, mucho menos, etnólogas. Pero su visión testimonial sobre la Venezuela del último cuarto del siglo XIX constituye, con todas las limitaciones que se le pudieran conseguir al caso, la manifestación de una sensibilidad hacia y de una percepción en cuanto a lo ajeno. De ahí la relevancia de sus escritos y su valoración en términos de la interacción transatlántica que revelan entre dos sociedades y estilos de vida completamente distintos. El viajero es también objeto de observación para el medio que lo acoge, aunque de ello no tenga conciencia. Al mismo tiempo, y pese a las distintas sensibilidades que pudieran existir entre la hija de un diplomático francés perteneciente a la aristocracia y la hija de un fabricante de azúcar de Hamburgo2, existen rasgos comunes que permiten establecer criterios de comparación. Ambas viajeras eran jóvenes mujeres que descubrieron el trópico venezolano aproximadamente a la misma edad (Jenny de Tallenay tenía 18 años y Elisabeth Gross unos 20 años). La Venezuela en que les tocó vivir (tres años para la una y trece para la otra) fue en gran parte la misma ya que el período histórico que abarca desde la presiden1

LÉVY-STRAUSS, Claude: Tristes tropiques. París: Plon, 1955, p. 13. WALTER, Rolf: «Nota 1» en GROSS, Elisabeth: Vida Alemana en la Lejanía. Maracaibo: Asociación Cultural Humboldt, 1989, p. 207. 2

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 142

142

NIKITA HARWICH

cia del general Francisco Linares Alcántara hasta la segunda presidencia del general Joaquín Crespo no presenció cambios fundamentales en términos de sociedad o de vida cotidiana, más allá de la introducción limitada de algunas novedades tecnológicas como la luz eléctrica o el teléfono3. Y, aunque no les tocó residenciarse o efectuar recorridos en la misma parte del país, sus observaciones no dejan de adquirir matices de una complementariedad, reflejada en las páginas de los recuerdos escritos que dejaron de sus experiencias. Jeanne (o Jenny) de Tallenay nació en 1859 en Berlín, donde su padre, el marqués Henri Charles Auguste de Tallenay4, desempeñaba para entonces las funciones de agregado en la embajada de Francia en Prusia5. Su madre, Olga de Tallenay, era probablemente de origen ruso. Pasó su infancia y adolescencia en diferentes ciudades alemanas, principalmente Dresden y Stuttgart6. Dominaba perfectamente el alemán como lo confirma la traducción al francés que publicó, en 1894, del Intermedio lírico del poeta Heinrich Heine7. La educación cosmopolita que tuvo, producto del medio diplomático que frecuentó, muy probablemente influyó en desarrollar su afición hacia las letras y la escritura. Su libro, Souvenirs du Venezuela. Notes de voyage [Recuerdos de Venezuela. Notas de viaje], publicado en París, en 1884, fue el primero de varios, cuya publicación se escalonó entre 1892 y 19058. Durante su estadía

3 Un valioso y ameno estudio histórico del período es el de RODRÍGUEZ, Manuel Alfredo: El Capitolio de Caracas. Caracas: Ediciones del Congreso de la República, 1988 (3a edición). 4 El apellido de Tallenay proviene del nombre de un pequeño pueblo –donde todavía se yergue el viejo castillo familiar– situado en el sureste de Francia, en el antiguo Franco-Condado, a unos diez kilómetros de la ciudad de Besançon. 5 Nacido el 5 de agosto de 1832 y licenciado en Derecho en la Universidad de París (1855), el marqués Henri de Tallenay ingresó en la carrera diplomática en 1851, valiéndose de la recomendación de uno de sus tíos quien ejercía para entonces el cargo de embajador. Después de una pasantía en la Dirección de Archivos (1851-1855), de Tallenay fue nombrado agregado en las legaciones francesas ante diferentes entidades territoriales alemanas (Cassel, 1856-1857; Hamburgo, 1857-1858; Carlsruhe, 1858-1859 y Berlín, 1859-1860). Archives du Ministère des Affaires Étrangères, Quai d’Orsay, París (referido en adelante como AMAE), «Dossier De Tallenay, Henri», Personnel, Série 1, n° 3842, Carton 300. 6 Al finalizar su estadía en Berlín, Henri de Tallenay, fue nombrado Secretario de 3a clase en la legación francesa de Dresden (1860-1862), luego en la de Weimar (1862-1863) y, después de una pasantía de dos años en Tánger (1863-1865), regresó a Dresden (1865-1867) donde fue promovido a Tercer Secretario. Pasó, luego, una temporada en Italia (1867-1872), como Cónsul de 2a clase en Civitavecchia; para volver, nuevamente, a Alemania, como Cónsul de 2a y, luego, de 1a clase en Stuttgart (1872-1878). Fue desde Stuttgart que obtuvo su nombramiento para Venezuela. AMAE, Ibidem. 7 HEINE, Heinrich: L’Intermède Lyrique. [Trad. de J. de Tallenay], París: s.p.i., 1894. 8 Aparte de la traducción de Heine y su relato de viaje a Venezuela, la bibliografía de Jenny de Tallenay incluye varios ensayos poéticos – L’invisible, sensations de l’au-delà. Bruxelles: P. Lacombe, 1892, 364 pp.; Treize douleurs. París: P. Ollendorff, 1895; Le réveil de l’âme (visions à l’abbaye de Villiers). París: P. Ollendorff, 1895, 511 pp.; Vivia Perpetua, París: A. Lemerre, 1905, 417 pp. –y una novela– En République! París: Ollendorff, 1893, 315 pp.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 143

VISIONES PRIVADAS, ESPACIOS PÚBLICOS Y ESTEREOTIPOS OLIGÁRQUICOS

143

en Venezuela (1878-1881), período en el cual su padre se desempeñó como Cónsul General y Encargado de Negocios de la Legación francesa, contrajo matrimonio con el conde Ernest Jean Van Bruyssel, quien se desempeñaba, a su vez, como Cónsul General de Bélgica en Caracas y a quien acompañó, luego, en sus cargos diplomáticos en Argentina, Uruguay y Francia9. El recorrido por el interior del país, efectuado en el transcurso del año 1881, que describe en sus Souvenirs du Venezuela parece haber sido su viaje de bodas. Falleció en París en 192010. Muy lejos del prestigioso mundo de la aristocracia y del quehacer diplomático e intelectual que caracterizó el entorno que rodeó a la joven marquesa de Tallenay, convertida en condesa Van Bruyssel, la vida de la joven Elisabeth 9 Mucho mayor que su esposa a quien le llevaba más de treinta años, Ernest Jean Van Bruyssel (1827-1914) poseía una multitud de intereses intelectuales, manifestados a través de su extensa bibliografía, que iban desde la divulgación científica para niños, particularmente en términos de entomología, hasta la historia económica, pasando por la sociología y la reflexión filosófica. Su obra más conocida, La vie sociale et ses évolutions. París: E. Flammarion, 1907, 396 pp., fue traducida al castellano con el título de La vida social y sus evoluciones y publicada en Argentina, donde contó con varias ediciones. Van Bruyssel inició su carrera diplomática latinoamericana en México (1878-1880). De ahí pasó a Venezuela (1880-1881) y luego, junto con su joven esposa, fue transferido a Argentina y Uruguay donde pasó una larga temporada (1881-1888). De regreso a Europa, fue nombrado Cónsul General de Bélgica en París. 10 En una de sus crónicas literarias, el crítico venezolano Luis Correa asegura que, tanto Jenny de Tallenay como su madre, la marquesa Olga, «se convirtieron en centro de la sociedad caraqueña». En particular, los «rasgos delicados» de Jenny le valieron «encendidos homenajes» de una «corte de amor» donde todos, «generales, doctores, diplomáticos, poetas, suspiraban por una sonrisa de la muñeca parisiense». Hasta el propio Presidente Guzmán Blanco, supuestamente, cayó «herido por la misma flecha». Relata Correa que, durante el baile de año nuevo del 1° de enero de 1881 celebrado en la Casa Amarilla, Guzmán Blanco, al buscar a Jenny, pues deseaba bailar con ella, la sorprendió en uno de los salones del palacio presidencial, en amoroso tête-à-tête con el poeta Francisco Guaicaipuro Pardo (quien era, además, hombre casado). La anécdota puede haber sido o no cierta; pero una de las poesías de Pardo, titulada Soledad, fue –según Correa– inspirada por los sentimientos que le inspiró la joven «musa» francesa. V. Luis CORREA, «La musa extranjera», Terra Patrum. Caracas: Monte Ávila Editores, Tomo I, 1972, pp. 181-187. La propia Jenny, en el capítulo de su libro que trata de la literatura venezolana, le dedica varios párrafos elogiosos a Pardo junto con la traducción, hecha por ella, de uno de sus poemas. Por otra parte, no deja de llamar la atención que Jenny de Tallenay se hubiera casado –con un hombre mucho mayor que ella– aparentemente poco tiempo después del incidente de año nuevo que relata Correa. En todo caso, la estadía en Venezuela parece haber tenido incidencia sobre los destinos privados de los demás miembros de la familia. Henri de Tallenay fue nombrado, en 1882, Encargado de Negocios de Francia en Lima. Pero viajó solo al Perú, ya que su esposa se había regresado a Francia unos meses atrás. El hecho puede, quizás, explicarse por estar entonces el país suramericano en plena «Guerra del Pacífico» con Chile. Pero otras razones, quizás inherentes a algún drama doméstico, pueden haber incidido también en esta separación de hecho. En efecto, la marquesa Olga de Tallenay no regresó más a América Latina y su esposo falleció en Lima de una «congestión pulmonar» el 30 de octubre de 1884. Según su expediente personal (ver AMAE, Ibidem), de Tallenay se encontraba, a su muerte, en precaria situación financiera. Permanecen entonces abiertas las conjeturas.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 144

144

NIKITA HARWICH

Schnars, hasta su matrimonio en abril de 1883 con Rodolfo Gross, para entonces apoderado principal de la firma Blohm & Co. de Maracaibo11, transcurrió en la plácida tranquilidad de su ciudad natal de Hamburgo, importante centro portuario abierto hacia el comercio de productos exóticos, o «coloniales», como solía decirse entonces12. Tímida y sin mucha afición hacia el trato en sociedad, según su propio testimonio13, Elisabeth Gross no era ninguna intelectual, sino más bien, por los principios de educación que recibió, el perfecto arquetipo del ama de casa, enteramente dedicada al bienestar de su hogar. Lo que podía carecer en cuanto a imaginación o interés por todo lo que no tocaba los quehaceres domésticos, se lo compensaba una profunda y sincera honestidad en sus puntos de vista y una frescura en la observación cuya pertinencia lograba, por lo general, superar la aparente ingenuidad. Su libro de recuerdos, Deutsches Leben in der Ferne [Vida alemana en la lejanía], producto de sus trece años de estadía en Maracaibo, entre 1883 y 1896, al lado de su esposo y de los hijos que le fueron naciendo, fue escrito en 1921, muchos años después de su retorno a Alemania, con motivo del septuagésimo cumpleaños de su «querido esposo»14 y muy probablemente contó con una limitada difusión, esencialmente circunscrita al estrecho círculo de familiares y amigos. Publicado en París por la renombrada casa Plon e ilustrado con grabados de Penlot y de Saint-Elme Gauthier, Souvenirs du Venezuela, como libro, se enmarca dentro de una serie de relatos de viaje y de estudios geográficopolíticos, de índole informativa y propagandística, editados –particularmente en Francia– entre 1880 y 1900, con el fin de promover las potencialidades de Venezuela como país de destino para la inversión y la emigración europeas15. De ahí que, junto a los capítulos que recogen sus impresiones vividas en el país, Jenny de Tallenay agregara varios capítulos «generales» sobre Vene11

Rodolfo Gross era oriundo de Ellwangen (Würtemberg) donde su padre y su hermano ejercían la medicina. Cuando se casó, el 26 de abril de 1883, con Elisabeth Schnars, contaba con 32 años de edad y había vivido ya 11 años en Maracaibo, como empleado de la Casa Blohm. WALTER, Rolf: «Nota 1» en GROSS, Elisabeth, op. cit., p. 207 y RODRÍGUEZ, José Ángel: Venezuela en la mirada alemana. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 2000, p. 130. 12 WALTER, Ibidem, V. ABREU X., Antonio de: «Vivencias de una Hamburguesa en Maracaibo (1883-1896)» en RODRÍGUEZ, José Ángel (comp.): Alemanes en las regiones equinocciales. Cacaras: Universidad Central de Venezuela/Alfadil Ediciones, 1999, pp. 205-207. 13 GROSS, Ibidem, pp. 19-22. 14 GROSS, «Dedicatoria», en Ibidem, p. 17. El libro fue originalmente publicado en Stuttgart, donde había fijado su residencia la familia Gross desde su regreso a Alemania en 1896. 15 Una muestra de las obras del género publicadas en Francia incluye los siguientes títulos: GACHET, Ch. P.: Excursion au pays de l’or. París: H. F. Perret, 1884; BECK, Charles F.: Situation politique, industrielle, commerciale et financière du Venezuela. Paris, 1886; JEANCOUX, Daniel: L’avenir du Venezuela. Burdeos, G. Gounouilhou, 1886; LETAINTURIER-FRADIN, Jules: Études sur les États-Unis du Venezuela. Nice: J. Ventre & Cie., 1892; BÉNARD, Charles: Le Venezuela. Études physiques, politiques, commerciales, minières et agricoles. Burdeos: G. Gounouilhou, 1897.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 145

VISIONES PRIVADAS, ESPACIOS PÚBLICOS Y ESTEREOTIPOS OLIGÁRQUICOS

145

zuela y sus recursos que incluyen un esbozo geográfico (cap. IV), otro de carácter histórico (cap. V) –ambos no exentos de numerosos errores fácticos16– y otro sobre la evolución de la literatura venezolana durante el siglo XIX. A su vez, la narración de su estadía en Venezuela propiamente dicha consta de dos partes bien definidas en el tiempo: la primera, que corre desde su llegada a La Guaira y su instalación en Caracas, en agosto de 1878, hasta febrero de 1879 (capítulos III y VI-XII), con la entrada en la capital del ejército revolucionario «reivindicador», cuya descripción por parte de la joven francesa constituye uno de los pocos testimonios existentes17; la segunda, que concierne el recorrido que Jenny y su marido efectuaron por el interior del país (capítulos XIII-XXIII), por vía marítima hasta Puerto Cabello y, luego, hasta Tucacas; por tren desde Tucacas hasta las minas de cobre de Aroa; con un regreso hacia Caracas por vía terrestre, pasando por Valencia, San Juan de los Morros y los valles de Aragua. Por el contrario, debido a su carácter de documento eminentemente privado, el libro de Elisabeth Gross no manifiesta ningún tipo de preocupación informativa sobre Venezuela, más allá de lo que su autora presenció. Quizás fue por ello que, a la hora de utilizar, muchos años después, sus «viejas anotaciones», Frau Gross resolvió redactar sus recuerdos bajo la forma de una serie de cartas –ficticias o reconstruidas–, escritas a lo largo de sus trece años de vivencia tropical a su amiga de juventud, una tal Constanza, a quien le tocaría también casarse con un agente de casa comercial alemana y residenciarse por un tiempo en América del Sur, en el puerto chileno de Valparaíso18. Esta forma de presentación acentúa más aún el tono de intimidad y de confidencia espontánea que se desprende de la narración. El universo venezolano de Elisabeth Gross se reduce casi exclusivamente al de las casas, en Maracaibo y sus alrededores inmediatos, donde le tocó vivir. Durante los años que pasó en Venezuela, solo emprendió un viaje al interior del país, en 1887, acompañada de su esposo y de dos de sus hijos, hasta Trujillo, en el piedemonte andino, por vía del sur del lago de Maracaibo, pasando por los pueblos de La Ceiba, Betijoque y Escuque. Pese a que la visión que ambas viajeras tuvieron de Venezuela no dejó de ser limitada, sobre todo al comienzo de su estadía por el desconocimiento del 16 Los errores más flagrantes están señalados en las notas de la edición venezolana de la obra (ver nota n° 19). 17 La llamada «Revolución Reivindicadora» fue el movimiento político-militar que, luego de la muerte repentina del presidente Francisco Linares Alcántara en noviembre de 1878, tuvo por objeto devolverle el poder al ex presidente Antonio Guzmán Blanco, quien se encontraba entonces en Europa. Se inició en Valencia (Estado Carabobo), el 28 de diciembre de 1878 y culminó el 13 de febrero de 1879 con el triunfo de las fuerzas guzmancistas al mando de los generales Gregorio Cedeño y Joaquín Crespo. 18 GROSS, «Epílogo», en op. cit., p. 205.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 146

146

NIKITA HARWICH

idioma, sus experiencias, en términos humanos, permiten esbozar un cuadro, quizás igualmente limitado y ciertamente incompleto, pero donde hombres y mujeres, encontrados al azar o raíz de un trato cotidiano, logran adquirir una dimensión de estereotipo. Enfrentadas por primera vez a un mundo, considerado por ellas como exótico, Jenny de Tallenay y Elisabeth Gross reaccionaron –como era normal esperarse– de acuerdo con sus propios valores y prejuicios. Pero la formación intelectual de la primera e ingenua honestidad de la segunda les permitió a ambas expresarse con total sinceridad y lograr, paradójicamente, traspasar con renovada sensibilidad el umbral de la alteridad19.

El pueblo «negro» Para ambas viajeras, el primer contacto con Venezuela –en términos humanos– se confunde con la visión de la «gente de color» que descubrieron al desembarcar, en La Guaira en el caso de Jenny de Tallenay, o en Maracaibo, en el caso de Elizabeth Gross. Pero, al mismo tiempo, las observaciones y referencias en torno al pueblo «negro» que las rodeó durante su estadía son las más numerosas a lo largo de sus respectivos relatos20 y permiten definir toda una serie de características estereotipadas. La primera que resalta es la asociación de la negritud con la fealdad física. Así Platón, «famoso cocinero» de una posada en Naiguatá, un pueblito cercano a La Guaira donde almuerzan Jenny de Tallenay y su marido, es presentado como «un mulato con gruesa cabeza crespa, quijadas enormes, un verdadero cíclope»21. De la misma manera, María Pérez, «vieja señora mulata de 50 años», contratada por Elizabeth Gross como niñera para su hijo Alfredo: «Es la mujer más espantosamente fea que he conocido en mi vida […] 19 Para efectos del presente estudio, hemos utilizado la edición castellana de la obra de TALLENAY, Jenny de: Recuerdos de Venezuela (Apuntes de viaje). [Traducción con notas y prólogo

por René L. F. Durand] Caracas: Ministerio de Educación, 1954, 264 pp. Las referencias a las páginas de esta edición son las que figuran, en adelante, en el cuerpo de nuestro trabajo, identificadas entre paréntesis, por «T.» y el número de página correspondiente. Donde lo consideramos pertinente, cotejamos el texto de la traducción con el original en francés. El texto utilizado para el relato de Elisabeth Gross es el de la traducción castellana, efectuada por Erich y Beatriz Lerbs, publicada en Maracaibo en 1989 en una edición de 218 pp. (ver nota n° 2), con introducción y comentarios del Dr. Rolf Walter. Esta edición, en una presentación a dos columnas, incluye el texto original alemán al lado de su traducción al castellano, lo cual permite un cotejo inmediato de la versión original. Son, igualmente, las referencias a las páginas de esta edición las que figuran, en adelante, en el cuerpo de nuestro trabajo, identificadas por «G.». 20 Como lo explica Elizabeth GROSS, es en la costa, donde dominan los negros (G., p. 99). Tanto Jenny de Tallenay como ella se residenciaron o viajaron en zonas de Venezuela particularmente marcadas por la presencia del mestizaje de origen africano. 21 T., p. 139.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 147

VISIONES PRIVADAS, ESPACIOS PÚBLICOS Y ESTEREOTIPOS OLIGÁRQUICOS

147

Era una señora casada, pero su marido se le fue, tal vez porque le resultó demasiado fea»22. Otra de las niñeras, una tal Chinca, «quien es completamente negra»23 causa sensación cuando acompaña a sus patronos durante un corto viaje de regreso a Alemania en 1889-1890: «Cuando encuentra niños en la calle, rechina los dientes y hace como si fuera a morder a los pobres pequeños, de modo que ellos salen gritando despavoridos»24. Otra apreciación negativa es la del desaseo. Cuando desembarca en La Guaira, Jenny de Tallenay anota que: «La gente de color era sucia, desarrapada […] »25. En cuanto a Elizabeth Gross, una noche en que regresaba hasta su casa de una función de teatro en Maracaibo y que se desató una «tempestad espantosa», tuvo que ser cargada para no mojarse los pies y contraer alguna fiebre. Entonces: [...] un negro grande y fuerte […] este gigante Goliath me cargó en brazos como un niño chiquito. Naturalmente tenía que agarrarme de él y a este fin puse mis brazos alrededor de su cabeza. Ojalá no hubiera tenido un tufo tan fuerte. Estos tipos exhalan un perfume que no es precisamente el de Johan María Farina26.

Un problema doméstico al cual tendría que enfrentarse en forma recurrente Elizabeth Gross sería el de la honestidad muy relativa de su servidumbre de color, producto de una interpretación más que elástica del sentido de la propiedad. Así, la cocinera Bartola, quien “[t]enía la cara de color amarillo limón y dos gruesas trenzas negras, impregnadas de grasa alrededor de su cabeza27”, resultó ser una maestra en el arte de sisar. Del dinero que le doy para el mercado, naturalmente no veo el vuelto. Primero compra diariamente para ella un quinto de lotería con la esperanza de ganar alguna vez. Luego compra para sí y para sus hijas, los cigarrillos necesarios para el día y después es que compra la comida. […] Se queda con el resto del dinero.28

A tal punto que, habiendo aguantado la situación durante cuatro años, resolverá despedirla: «Ella robaba demasiado»29. Pero no pararán ahí los problemas. Un noche se asombra Frau Gross, al salir con su marido a oír tocar la banda marcial en la plaza principal de Maracaibo de ver ahí «puesto uno de mis vestidos a una negra que estaba delante de mí. La lavandera [una tal Tomasa] que lo había recibido para lavarlo lo alquiló, después lo volvió a 22

G., p. 68. G., p. 134. 24 G., p. 142. 25 T., p. 36. 26 G., p. 52. 27 G., p. 44. 28 G., p. 57. 29 G., p. 114. 23

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 148

148

NIKITA HARWICH

lavar y luego me lo devolvió al cabo de dos semanas»30. Finalmente, durante su estadía en Alemania, entre agosto de 1889 y octubre de 1890, reciben los Gross una alarmante noticia. Cleotilde, inicialmente contratada como niñera y quien se había quedado encargada de cuidar su casa en Maracaibo, «nos ha robado tanto, junto con sus hijos, que el señor Baumann tuvo que botarla rápidamente. Ella también había considerado nuestro hogar como un hotel y alquilaba las habitaciones a viajeros extraños»31. A su regreso a Venezuela, descubre con horror Elizabeth Gross la verdadera dimensión del hurto: «Cleotilde ciertamente nos ha robado de nuestra platería, la copa de plata del bautizo de los niños y todas las cucharillas. ¿No es cómico? Solamente las cucharillas»32. Sin embargo, una de las características positivas a la cual ambas viajeras se refieren con insistencia es el carácter alegre de la población negra venezolana. En repetidas ocasiones menciona Jenny de Tallenay a «negros con cara radiante de alegría»33, a «negritos que chillaban, silbaban, sacudían sus harapos»34, a la alegre población de «gente de color»35, a «negritos felices con su madrina»36 o a la animación de unas parejas de bailarines observadas durante una «tertulia» en Tucacas: «nunca habíamos visto alegría más expansiva y, sobre todo, más ruidosa»37. De igual manera, Elizabeth Gross se sorprende con beneplácito de las dotes musicales de «una banda de músicos negros, con toda clase de instrumentos imaginables, como mandolinas y guitarras»38. Otro elemento que parece impresionarlas es la familiaridad, a veces excesiva, del trato que les reserva la «gente de color». Como lo explica Elizabeth Gross: «desde la abolición de la esclavitud ya no hay más sirvientes. La gente trabaja solamente cuando necesita dinero pero, por lo demás, aspira a tener iguales derechos»39. Unos derechos, claro está, que no dejaban de tener sus límites. Durante un concierto de la pianista Teresa Carreño en Maracaibo, las «blancas carnes» del escote de Frau Gross causaron revuelo: «un negro se extasió y rabiando tuvo que ser sacado del lugar»40. Pero esa familiaridad no deja tampoco de revelar, a veces, los rasgos de un servilismo de otros tiempos. Al ocurrir una mañana un leve temblor de 30

G., p. 119. G., p. 144. 32 G., p. 148. 33 T., p. 74. 34 T., p. 82. 35 T., p. 163. 36 T., p. 221. 37 T., p. 188. 38 G., p. 51. 39 G., p. 46. 40 G., p. 124. 31

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 149

VISIONES PRIVADAS, ESPACIOS PÚBLICOS Y ESTEREOTIPOS OLIGÁRQUICOS

149

tierra en Maracaibo, Elizabeth Gross ve precipitarse repentinamente en su cuarto a su cocinera Bartola y su hija Adela: […] se arrodillan ante mí con los brazos cruzados sobre el pecho y gritan «misericordia, señora, misericordia». Como todavía no entiende casi el castellano, debe entonces explicarle su marido Rodolfo que las mujeres habían acudido a ella en busca de protección como la señora blanca, su patrona41.

En contraste con estas últimas apreciaciones, abundan también por otra parte, en los relatos de ambas viajeras, comentarios y calificativos que subrayan, con encomio, ciertos rasgos percibidos en esta población negra: bondad42, espíritu caritativo43, fidelidad y competencia profesional digna de confianza. Al estar a punto de parir a Luisa, su tercera hija, Elizabeth Gross se rehusó a llamar al Dr. Cody, un viejo médico inglés de Maracaibo a quien consideraba un borracho empedernido y prefirió acudir a los servicios de un doctor Méndez, negro como la noche44 a quien identifica, además, como Presidente del Estado Falcón-Zulia. Luego, al hablar de la nodriza de su pequeña hija Luisa, no vacila en afirmar Frau Gross: «Agustina cuidaba de Luisa con seguridad y lealtad, como sólo saben hacerlo las negras y demás ayas de acá»45. Seguridad, lealtad, cualidades a las que habría que agregarles también la del valor. Durante una excursión a la sierra del Hilaria, en las cercanías de Puerto Cabello, les toca de guía a Jenny de Tallenay y a su esposo un «negro viejo y robusto»46, veterano de las guerras de Independencia, llamado Lorenzo Rivas, quien había combatido a las órdenes de Bolívar y se había retirado del servicio con el grado de coronel. Rivas, a través de la emoción de sus recuerdos, logra personificar dignamente un pasado que evoca con alegría, al mencionar las coplas que se cantaban en los campamentos del general Páez, pero también con nostalgia: «Era el buen tiempo entonces. Queríamos a nuestros jefes, y nuestros jefes nos querían. Obteníamos nuestros grados con la punta de la espada, mientras que los generales de hoy no saben cómo sostener un fusil»47.

El pueblo «indígena» Menos numerosos, pero igualmente contrastados, son los comentarios que hacen ambas viajeras acerca de aquellos indígenas, o al menos, referidos como 41

G., p. 66. T., p. 121. 43 T., p. 133. 44 G., p. 88. 45 G., p. 104. 46 T., p. 163. 47 T., p. 167. 42

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 150

150

NIKITA HARWICH

tales, con los cuales tuvieron contacto durante su estadía en Venezuela. Aquí, nuevamente, se destacan algunas características estereotipadas, siendo quizás la más destacada de ellas la flojera. En Puerto Cabello, pusieron al servicio de Jenny de Tallenay y de su marido «un indio venido del interior, nombrado Tiburcio»48, cuya descripción es una de las más detalladas que figura en el libro: Pequeño, flaco, con la cara alargada, la tez aceitunada, la expresión melancólica, era tan flojo que cada movimiento le arrancaba un suspiro doloroso, lo cual no le impedía cumplir convenientemente con su servicio. El colmo de la beatitud, según sus concepciones, era echarse sobre un banco con la cabeza a la sombra y los pies al sol, y quedarse allí horas enteras, entre la vigilia y el sueño. No salía de su apatía, sino cuando le ofrecían un tabaco, lo cual le arrancaba exclamaciones de alegría. Estaba radiante, transfigurado, y hacía durar su goce todo el día, fumando discretamente, dejando apagarse el precioso tabaco para no consumirlo demasiado rápidamente, encendiéndolo de nuevo después para aspirar otra vez algunas bocanadas y continuando esta operación el mayor tiempo posible. Tenía siempre consigo una provisión de «capadares», pero no los usaba sino en época de escasez. «Tabacos malucos» decía, haciéndoles la mueca49.

Tiburcio tampoco parece formalizarse en cuanto a echarle mano, o en ese caso diente, a la cesta de provisiones de sus patronos. Durante una excusión entre Puerto Cabello y el poblado de San Esteban, Jenny y su marido se percatan que Tiburcio y el cochero quien también es «indio»50 se han estado comiendo el pastel de liebre enlatado que debía servir de colación. Ante semejante conducta Van Bruyssel, el marido de Jenny, resuelve lanzar a lo lejos la lata «que contenía el malhadado pastel». Pero Tiburcio, «sin desconcertarse», sólo contesta: «–Todavía queda bastante para Ustedes»51. Recuperado por el cochero quien les pregunta a sus dos pasajeros si se les puede regalar, a él y a Tiburcio, el pastel enlatado será objeto en el camino de una acalorada disputa, alegando Tiburcio que por ser él, «el sirviente de la familia»52, a él le tocaría el pastel. Por lo contrario, en el regreso de Puerto Cabello a Caracas, les toca de cochero y guía a los Van Bruyssel un tal Inginio, «un buen indio53, cuyo espíritu móvil no se paraba largo tiempo sobre el mismo tema»54 y cuyo entendimiento de las relaciones amorosas le causa asombro a Jenny. Al pasar por el poblado de Guacara, les muestra a la joven francesa y a su marido «una choza destartalada» donde había vivido con su «amiga» Carmelita: 48

T., p. 145. T., p. 147. 50 T., p. 152. 51 T., p. 154. 52 T., p. 155. 53 T., p. 203. 54 T., p. 224. 49

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 151

VISIONES PRIVADAS, ESPACIOS PÚBLICOS Y ESTEREOTIPOS OLIGÁRQUICOS

151

–Era lavandera –continuó– y yo trabajaba en las haciendas. Un buen día me dejó para seguir a un peón. –Ud. ha debido sufrir mucho –le dije con simpatía. –De ningún modo –dijo soltando la carcajada–. He vendido el rancho marchándome a Puerto Cabello donde he escogido la profesión de cochero. Gano mucho más plata que antes55.

Le confiesa a Jenny que sí la quería mucho, pero que era necesario olvidarla. «Por otra parte hay en el mundo otras muchachas hermosas…»56. El primer contacto de Elizabeth Gross con la población indígena de Maracaibo perteneciente a la etnia guajira le causa una mezcla de sentimientos encontrados. Por una parte, considera escandalosa la costumbre, bastante generalizada, que tenían las familias guajiras, particularmente los padres, de vender a sus hijos –«un muchacho indio tiene un valor de 100 táleros»57– y en repetidas oportunidades denuncia el carácter desnaturalizado de semejante práctica. Y es precisamente uno de estos niños vendidos, «un adolescente de 15 ó 16 años»58, llamado Uncas, recibido por Rodolfo Gross de su jefe luego que éste falleciera, a quien encuentra la joven alemana al llegar a su nueva casa. De inmediato, siente Elizabeth gran simpatía por el muchacho y «sus ojos muy abiertos y leales». A lo largo de su relato no escatima los cumplidos dirigidos al «fiel indio Uncas»59 quien siempre acompaña a su marido en sus viajes. Con el pasar del tiempo, explica: «Uncas se ha convertido en un magnífico sirviente. Me entiendo muy bien con él. Uncas quiere a su amo y señor y, por lo tanto, a mí también»60. Por lo contrario, otro «muchachito indio», llamado Pelayo, quien también pertenecía al inventario de la casa y contaba entonces unos 10 años de edad, le parece «un verdadero diablo» y un «vagabundo»61, una impresión que se confirma con los años. Al crecer, Pelayo desarrolla su mal carácter. No quiere obedecer, es violento; a tal punto que, a raíz de varios incidentes, Elizabeth Gross se ve obligada a echarlo de la casa con la ayuda de dos vigilantes armados62. Otra experiencia negativa es la de Carmela, una «india de las montañas, quien es amarilla»63 y a quien los Gross contratan como nodriza para acompañarlos en el viaje que realizan con sus hijos a Europa en 1889-1890. Resulta que Carmela en todos los hoteles y en los barcos se robaba cucharillas y otros 55

T., p. 223. T., p. 224. 57 G., p. 81. 58 G., p. 45. 59 G., p. 73. 60 G., p. 129. 61 G., p. 46. 62 G., pp.129-130. 63 G., p. 134. 56

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 152

152

NIKITA HARWICH

pequeños objetos que escondía en su «cabellera negra, gruesa y pesada»64, por lo cual tuvo que ser embarcada de vuelta a Venezuela desde Hamburgo.

Mulatos enriquecidos La misma familiaridad anotada por ambas viajeras en el trato que les reservaba en Venezuela la población negra se repite a nivel de las experiencias que les depara a Jenny de Tallenay y a su marido su contacto con la categoría de los mulatos, varios de los cuales han logrado, por lo visto, alcanzar una posición de relativo acomodo65. Así, por ejemplo, la posadera que los acoge en Tucacas es «una mulata alta y fuerte»66 quien, al servirles la cena, «se sentó a la mesa con nosotros sin ningún miramiento y comenzó a abrumarnos a preguntas: «– ¿Cómo se llaman Uds.? ¿Hace mucho tiempo que están casados? ¿Tienen hijos?…»67, una actitud que les causa bastante extrañeza a los viajeros. «Como no poníamos ninguna prisa en contestarle, se levantó de muy mal humor, se arrellanó en una mecedora y se puso a balancearse con vigor mientras gruñía sordamente»68. Unos días después, al embarcarse los viajeros en el tren que los lleva desde Palma Sola hasta las minas de Aroa, se suben al carro de bancos unos inesperados compañeros, [...] un grueso mulato y su mujer, no menos corpulenta, [...] se instalaron con gran ruido, abrieron un bolso lleno de vituallas y empezaron a comer con tal glotonería que se hubiera dicho que salían de un largo ayuno69.

Casi de inmediato, el gordo inicia la conversación: –¿Son Uds. extranjeros? –nos preguntó con la boca llena –Sí. 64

G., p. 140. Como lo explica la misma Jenny: «los cambios repentinos de fortuna, que ponen de pronto de relieve individualidades de la condición más humilde, no son raros en Sur América» (T., 73). Para ilustrar sus palabras, menciona entonces el caso del propio presidente de la República, Francisco Linares Alcántara quien le fue presentado poco tiempo después de su llegada a Caracas en 1878. «Era un hombre joven aún, de estatura elevada; aunque mulato, tenía las facciones finas y regulares. El pelo un poco crespo revelaba la presencia de la sangre africana». (T., 74). Una sangre africana que le provenía al presidente de su madre, Trinidad Linares. Sin embargo, cabe señalar que, si bien el Presidente Linares Alcántara podía haber tenido una madre «de origen africano», no era de humilde condición como lo afirma Mlle. de Tallenay, pues era hijo del prócer de la Independencia, general Francisco de Paula Alcántara. 66 T., p. 186. 67 T., p. 187. 68 T., p. 187. 69 T., p. 194. 65

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 153

VISIONES PRIVADAS, ESPACIOS PÚBLICOS Y ESTEREOTIPOS OLIGÁRQUICOS

153

–¿Adónde van Uds.? –A las minas de Aroa. –Vengan más bien a Barquisimeto. Tengo allí una tienda bien abastecida, porque soy rico. Les presentaré a Uds. a mis conocidos70.

Un intercambio de provisiones con Aureliano Vázquez –tal era el nombre del tendero barquisimetano– y su esposa: [...] nos atrajo un diluvio de palabras, una conversación inagotable, a chorro continuo. Don Aureliano y su esposa conversaban a más y mejor y pronto estuvimos al corriente no sólo de su vida íntima sino también de la de todos sus amigos71.

Durante casi toda la excursión a Aroa, los Van Bruyssel se verán sujetos a las abrumadoras y «pesadas» demostraciones de amistad del matrimonio Vázquez quienes insistirán, al regreso, en invitarlos a Barquisimeto pues Don Aureliano, al enseñarles en una estación intermediaria del ferrocarril un gran coche de tres caballos: «–Lo he hecho venir –nos dijo con un gesto de orgullosa satisfacción– adrede para mí desde Barquisimeto»72. Sólo una «mediocre excusa» logra librar a Jenny y su marido del indeseado compromiso.

Una élite poco ilustrada Las costumbres de la élite criolla son relatadas con por ambas viajeras con una sutil mezcla de observación y de crítica. Las mujeres venezolanas son alabadas por su elegancia y su porte. Al asistir a una retreta en la Plaza Bolívar de Caracas, escribe Jenny de Tallenay: Las señoritas, llevando trajes vistosos, con la cara enmarcada en una bonita mantilla graciosamente levantada sobre la nuca, caminaban en grupos de tres o cuatro dándose el brazo y charlando entre sí. Casi todas eran de estatura media y tenían los rasgos delicados y regulares animados por bellos ojos negros llenos de viveza y dulzura.

Pero esta primera impresión favorable pronto se matiza: Desgraciadamente hacen desaparecer toda la finura de su rostro encantador bajo espesas capas de colorete y polvos de arroz. Hasta se encuentran a veces niñas de siete a ocho años ridículamente maquilladas hasta el blanco de los ojos73. 70

T., p. 194. T., p. 195. 72 T., p. 202. 73 T., p. 71. 71

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 154

154

NIKITA HARWICH

De igual manera, Elizabeth Gross se asombra de que María del Pilar y Mariana, las dos hijas de don José Manuel Urdaneta, a quien fue a visitar a Trujillo junto con su marido y quienes quisieron retribuir su visita: [...] llegaron con dos gigantescas maletas, para quedarse ocho días en nuestra casa sin muebles74. […] Se cambiaban de traje tres veces al día. Cada una había traído doce vestidos, pero ninguna ropa interior para cambiarse. Esto sí era algo para nosotras las europeas, acostumbradas a usar ropa limpia dos veces diariamente75.

Este culto de la apariencia puede tomar, a veces, unos matices insospechados. Mientras pasea por la plaza de la catedral de Valencia con su marido, en compañía de un «honorable negociante» de la ciudad, le llama la atención a Jenny de Tallenay una muchacha de «espléndida belleza. Nos echó al pasar una mirada de reina, y reconociendo a nuestro compañero, inclinó suavemente su hermosa cabeza morena»76. Le explica entonces a Jenny el negociante que a la joven, de nombre Camila, se le pasará la hermosura como un sueño pues padece de «un principio de lepra»77. Verdaderamente, las apariencias engañan. En efecto, cuando asiste a su primera recepción en la legación francesa de Caracas, se extraña Jenny de la estricta separación de los dos sexos: En todas las reuniones, las señoras se colocan invariablemente en dos círculos, uno de los cuales comprende las mujeres casadas y el otro, las muchachas. En cuanto a los hombres, están en todas partes, en el patio, o en un pequeño salón anexo a la sala de recepción o de pie en las puertas, con los ojos fijos sobre los dos círculos mágicos, a los cuales ninguno de ellos, sin embargo, excepto raras excepciones, se atreve a aproximarse demasiado78.

La consecuencia de semejante situación es que «la conversación falta casi completamente en la sociedad local»79, algo que a la joven francesa debió pesarle. En efecto, agrega: «Las señoritas, entregadas a sí mismas, hablan de modas, de vestidos y otros pequeños detalles de la vida doméstica; los caballeros, retirados en un rincón, se ocupan de política o de negocios»80. 74

En su excursión al piedemonte andino, los Gross habían alquilado una casa en Betijo-

que. 75 Frau Gross probablemente se olvidó de mencionar que, contrariamente a muchas europeas de la época, una joven venezolana acostumbraba también bañarse todos los días y, a veces, varias veces al día. G., pp. 109-110. 76 T., p. 214. 77 T., p. 214. 78 T., p. 81. 79 T., p. 82. 80 T., p. 82.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 155

VISIONES PRIVADAS, ESPACIOS PÚBLICOS Y ESTEREOTIPOS OLIGÁRQUICOS

155

Parte del problema, considera Jenny, tiene que ver con las carencias de un sistema de educación inadecuado para la formación de unas élites, particularmente las del sexo femenino: Las jóvenes son retiradas de las escuelas demasiado pronto, habiendo apenas aprendido a leer y escribir correctamente su lengua materna. […] Una vez en su casa, pasan su vida rutinaria en hacer un poco de música, en sentarse a la ventana, en ocuparse de su vestido o de los chismes que corren en la ciudad81.

Para Elizabeth Gross, estas deficiencias educativas logran tomar un inesperado matiz. Al morírsele de «fiebres» la institutriz alemana que había contratado para sus hijos, resuelve «hacer una prueba con una señorita de aquí». El ensayo, relata Frau Gross, apenas duró catorce días «ya que las matemáticas de esa señorita eran completamente locas»82. Y explica: Puede que el modo de calcular varíe de un sitio a otro en el mundo, pero se supone que los resultados sean siempre iguales, ya que, en todas partes, 2 + 2 son 4. Sin embargo, ella siempre obtenía resultados diferentes a los nuestros y le dijo a Luisa [la hija menor] que le transmitiera a su padre que él no sabía matemáticas y que él debería hacer los cálculos como ella los enseñaba83.

A los venezolanos, les encantan los elogios y, curiosamente, al alcanzar cierta posición, todos son «doctores o generales»84. Sus discursos en ceremonias públicas o familiares, como un bautizo85, o un entierro86 son innecesariamente pomposos. Y todos se prodigan entre sí «el incienso con las dosis más fuertes»87 que, según Jenny de Tallenay, pasaría en Europa como una forma de burla velada. De ahí la dificultad en que se encuentra, a veces, el viajero de evitar herir susceptibilidades. Por ser francesa y recién llegada, Mademoiselle de Tallenay es a menudo agobiada por las mismas preguntas: – ¿Cómo encuentra Ud. a Caracas? –decían unos–. ¿No se parece a París? – ¿Tienen Uds. en Europa –preguntaban otros– parques tan bonitos como la plaza Bolívar? (T., 85).

A lo cual, confiesa Jenny: «Casi había miedo de contradecirles»88. 81

T., p. 156. G., p. 191. 83 G., p. 191. 84 T., p. 65. 85 T., p. 212. 86 T., p.120. 87 T., p. 84. 88 T., p. 85. 82

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 156

156

NIKITA HARWICH

Menos diplomática en su trato, Elizabeth Gross soporta con dificultad ciertos rasgos de la cortesía criolla, como la de saludarse con «un especie de abrazo, en el cual mutuamente se dan palmadas por la espalda»89. Anota, por ejemplo, con desaprobación, que en el cuarto de huéspedes de su casa, donde ofrecía un baile del año nuevo de 1891, «sobre las camas dormían ocho niños que habían venido con los visitantes. Aquí es la costumbre que, cuando uno invita a los padres, viene toda la familia»90. Otra costumbre que la irrita es la que consiste en decir que se le pone a uno «la casa a la orden»91 o en decir «con mucho gusto y estoy siempre a la orden»92. Frau Gross no concibe que se pueda utilizar una expresión de otra forma que literalmente. A fin de cuentas, para ella, quien es protestante, la palabra empeña. Por lo tanto, se niega rotundamente a ponérsele «a la orden» a la señora Pulgar, viuda del temido caudillo y ex presidente del Estado Zulia Venancio Pulgar, quien es la propietaria de la casa de Maracaibo donde viven ella y su marido y a quien considera una «horrible persona»93. Aunque lamenta el incidente, no le teme al hecho de haber «echado a perder por completo»94 la relación con su casera. En ese sentido, la propia Jenny de Tallenay admite que esa expresión «Todo lo que hay aquí, está a la disposición de Uds. «será quizás» una frase eminentemente cortés, pero empleada demasiado a menudo para ser tomada al pie de la letra»95.

Los residentes extranjeros Ambas viajeras, como es natural, tuvieron contactos privilegiados con el reducido grupo de extranjeros residentes en la Venezuela de entonces. En contraste con la relativa indolencia percibida en la población local, estos extranjeros, por lo general, «se levantan poco a poco, a fuerza de valor y energía»96. Tanto Jenny de Tallenay como Elizabeth Gross insisten sobre las virtudes de sus compatriotas europeos instalados en el país: trabajadores, honrados, amables97. El organista de la iglesia de Santa Teresa en Caracas, un francés de apellido Chevreu, es un «verdadero artista»98. 89 La tradicional constumbre hispana del abrazo, con palmaditas en la espalda, también le llama la atención a Jenny de Tallenay. T., p. 199. G., p. 124. 90 G., p. 152. 91 G., p. 47. 92 G., p. 152. 93 G., p. 154. 94 G., p. 154. 95 T., p. 197. 96 T., p. 36. 97 T., p. 80. 98 T., p. 96.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 157

VISIONES PRIVADAS, ESPACIOS PÚBLICOS Y ESTEREOTIPOS OLIGÁRQUICOS

157

Pero ocurre también que una larga estadía en el trópico logre transformarlos. El Dr. Cody, el viejo médico inglés de Maracaibo es un borracho99; el Dr. Knoche, un médico alemán instalado en las faldas de Ávila, cerca de La Guaira100, «es un señor bastante raro»101. En las montañas cercanas a Puerto Cabello, Jenny de Tallenay se topa de repente con un extraño «cazador blanco», un tal Mariano «que vivía solo en la montaña, en una especie de choza que se había construido entre los árboles»102 y cuya descripción parece evocar una versión criolla del personaje de Tarzán. Elizabeth Gross, por su parte, relata con asombro cómo un compatriota alemán de apellido Pelicier, «descendiente de una distinguida familia francesa»103, atraído por los encantos de La Goajira, resolvió quedarse «por allá» y retornar a la vida salvaje: Dicen que vive en una tienda, se alimenta de leche de cabra y queso hecho por él mismo y de lo que él mismo caza. […] Cuando tiene demasiada flojera para ordeñar sus cabras, se aprieta la correa algo más y se queda acostado en su chinchorro104.

El trópico no deja entonces de tener sus peligros para quien no sabe, o no logra, resistir su engañosa fascinación. Sin negar el carácter limitado de la visión que pudieron haber tenido de la Venezuela del último tercio del siglo XIX, tanto Jenny de Tallenay como Elizabeth Gross logran darle perspectiva a la serie de estereotipos que surgen de sus respectivos relatos. Para Elizabeth Gross, no cabe la menor duda que está en medio de «un pueblo incivilizado, donde hay quienes caminan mostrando en parte sus cuerpos desnudos, como si estuvieran en el Paraíso Terrenal»105. Dicho de otra manera, Jenny de Tallenay reconoce igualmente que, en Venezuela, «la fuerza vital se manifiesta espontáneamente»106. Pero este pueblo «incivilizado» es capaz de desarrollar su propia visión del otro de acuerdo con los patrones de referencia que ha logrado asi99

G., p. 88. Nacido en Halberstadt (distrito de Magdeburgo), Gottfried Knoche (1813-1901), había llegado a Venezuela a fines de los años 1830. Se instaló a partir de 1840 en La Guaira donde ejerció su profesión de médico, adquiriendo con el tiempo una fama de cirujano y laboratorista químico competente. En 1865, renunció a todos los cargos que ejercía para recluirse en un sitio solitario del Ávila donde se construyó una casa al estilo de las de la Selva Negra. Había descubierto un procedimiento para la conservación de cadáveres e instalado un laboratorio en su casa para llevar a cabo sus experimentos. Le tocó, entre otros, embalsamar el cadáver del presidente de la República Francisco Linares Alcántara después de su repentina muerte en 1878. Su fama de excéntrico y sus macabros experimentos le valieron a Knoche la reputación de una suerte de «doctor Frankenstein» tropical. 101 G., p. 126. 102 T., p. 178. 103 G., p. 81. 104 G., p. 82. 105 G., p. 79. 106 T., p. 29. 100

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 158

158

NIKITA HARWICH

milar y que son, esencialmente, los de una sociedad jerárquica, cuya jerarquía tiene como base la discriminación racial. Elizabeth Gross se sorprende que su cocinera Bartola le pregunte cómo pudo tener «un niño tan blanco, si ella misma no lo es tanto»107. Y explica: Porque soy morena y tengo el pelo obscuro, opinan que no tengo sangre pura108. Aquí todo es según el color de la piel, desde el negro más obscuro, hasta el blanco más claro, va en ascenso el valor de las personas109.

El color de la piel determina, al mismo tiempo, el nivel de pudor. Cuando Frau Gross, recién llegada, se consterna de ver que en Maracaibo los varones menores de 12 años no llevan nada puesto, «a lo sumo una corbata o tal vez un viejo sombrero de copa en la cabeza»110, recibe la siguiente justificación: «Pero ellos son negros». Ella misma admite: «si tuvieran el cuerpo blanco, yo creo que se lo taparían»111. Ambas viajeras observan, por lo demás, con una reprobación probablemente sincera, cómo los niveles de discriminación se han internalizado dentro de la vida ordinaria de la población en su conjunto. Elizabeth Gross asume con algo de extrañeza el hecho que su hijo Alfredo cause sensación: «Las mujeres negras sienten gran alegría cuando ven a este muchacho blanco como la nieve y le llaman: «Alfredito para acá y Alfredito para allá»112. Pero se escandaliza cuando, después de haber regañado fuertemente al mismo Alfredito quien le acababa de pegar a su vieja niñera María, a ésta sólo se le ocurre decirle: «oh no señora, él me puede pegar con mucho gusto, porque él es blanco y yo soy negra». Y «Frau Gross de exclamarse: ¿Cómo puede uno así educar a los niños?»113. Aunque se da perfectamente cuenta, con reprobación, que la discriminación es un punto de referencia para la sociedad en medio de la cual le toca vivir: durante un baile en casa de la familia Dagnino de Maracaibo, el

107

G., p. 70. Esta noción de «pureza de sangre» tiene también su vertiente religiosa. Al asistir al bautizo luterano, celebrado en Curazao, de la pequeña Luisa Gross, su niñera Agustina, quien asistió a la ceremonia, pronuncia lo que la madre de la bautizada considera como «grandes palabras»: «Ustedes también son cristianos y el bautizo es igual que el nuestro. Nosotros siempre pensamos que los alemanes eran moros [en castellano en el texto alemán original]» (G., 113), palabra que Elizabeth Gross traduce seguidamente, entre paréntesis, por «paganos», sin probablemente darse cuenta de la connotación adicional que podía tener el vocablo «moro» para una persona quien, aunque negra, había asimilado los patrones de referencia hispanos. 109 G., p. 70. 110 G., p. 79. 111 G., p. 79. 112 G., pp. 90-91. 113 G., p. 115. 108

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 159

VISIONES PRIVADAS, ESPACIOS PÚBLICOS Y ESTEREOTIPOS OLIGÁRQUICOS

159

Dr. Méndez, el médico negro quien la había ayudado a parir y quien había ido a saludarla en la sala principal, se ve repentinamente recordar por el dueño de la casa que «los cigarros están en el cuarto de atrás». En otras palabras, como lo interpreta probablemente con acierto Elizabeth Gross: «aquí no se te ha perdido nada pues tú eres negro»114. E intuye que sólo se le había invitado porque era entonces el Presidente del Estado. Se entiende, por otra parte, que la antipatía que le producen a Jenny de Tallenay y a su esposo la corpulenta pareja de mulatos barquisimetanos a quienes conocen en el tren de Palmasola a Tucacas se debe, en parte, al mal trato que le proporcionan estos últimos a su criado, «un indio tan flaquito que parecía no tener más que una mitad de cuerpo y haber cedido el resto a sus dueños»115. Le regatean la comida, bajo el pretexto de que «esta gente no necesita tantos alimentos», pues «esto les impediría trabajar»116. Y es sólo debido a la insistencia de Jenny que le entregan sus dueños un poco de carne y pan de maíz al esmirriado peón, quien se pone «a devorar su comida con grandísimo apetito»117. En otra oportunidad, don Aureliano Vázquez no tiene reparos en utilizar el chinchorro y la cobija de su criado para dormir, mientras el pobre peón se tiene que «acostar en un rincón sobre el pavimento» y Jenny, al apiadarse de él, le brinda una cobija para protegerlo del frío de la noche118. A pesar de la independencia y de la abolición de la esclavitud, Venezuela sigue siendo una sociedad que se rige de acuerdo con los prejuicios de casta; unos prejuicios que, a su vez, han pasado a ser asumidos por la población en su conjunto a todos los niveles de la escala social. Pero parte del problema tiene también mucho que ver con las deficiencias de una élite que no sabe reconocer y aprovechar las ventajas de la tierra que los vio nacer, una actitud que lleva Jenny de Tallenay a exclamarse: [...] y decir que los habitantes de esta hermosa región se concentran en las ciudades donde el 50% de ellos son funcionarios del Estado o esperan a serlo, se ocupan de política, de literatura, redactan periódicos o revistas, mientras podrían crearse honradamente en los distritos rurales una vida amplia e independiente119.

En resumidas cuentas, «se han acostumbrado en Venezuela a esperarlo todo del gobierno»120, lo cual limita tanto el esfuerzo como la responsabilidad individuales, mientras alienta la superficialidad, la frivolidad y un culto de la 114

G., p. 124. T., p. 194. 116 T., p. 195. 117 T., p. 195. 118 T., p. 199. 119 T., p. 229. 120 T., pp. 91-92. 115

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 160

160

NIKITA HARWICH

apariencia que es lo que imitan «los de abajo». Cuando menciona la tendencia que tienen las «señoritas venezolanas» en maquillarse demasiado, recalca Mademoiselle de Tallenay que: Los negros han creído deber adoptar este uso y no es raro ver jóvenes negras con los hombros y los brazos color de ébano, mostrar una cara cenicienta toda maquillada con una capa espesa y pegadiza de polvos de arroz121.

Venezuela no deja, sin embargo, de ser un país acogedor «en el cual hallamos en todas partes una hospitalidad franca y cordial»122, afirma Jenny de Tallenay. Y, aunque Elizabeth Gross no proporciona una declaración tan explícita, se desprende del conjunto de su relato una sensación de recuerdo grato, tanto hacia el país donde pasó trece años de su vida como hacia la mayoría de sus habitantes. En ese sentido, la visión que brindan los relatos de ambas viajeras tiende a contradecir la imagen convenida, a la cual un lector desprevenido hubiera podido esperarse por tratarse de dos europeas del siglo XIX, de una sociedad primitiva que sus élites europeizadas lograrían eventualmente sacar de su atraso. Aunque Jenny de Tallenay no deja de alabar, con fines netamente propagandísticos, la persona y la obra del Presidente Antonio Guzmán Blanco, reconoce sin embargo que la fuerza vital del país está en el vigor de su pueblo llano a quienes reconoce, al igual que Elizabeth Gross, el beneficio de la inocencia. Una inocencia y una fuerza vital que, precisamente, tienden a ser pervertidas o, al menos desaprovechadas por el mal ejemplo que viene «de arriba». Hay entonces que modificar este culto de las apariencias donde las palabras como «poner las cosas a la orden» pierden su significado y empeñarse en hacer una labor útil que debe empezar, entre otras cosas, por el conocimiento cabal de la naturaleza tropical. Jenny de Tallenay se esmera, en su recorrido por el interior de Venezuela, de recoger especimenes de insectos. Por su parte, sin pretender desarrollar interés naturalístico alguno, Elizabeth Gross se dedica, durante los últimos cinco años de su estadía, a cultivar el jardín de la casa que ella y su marido han mandado construir en las afueras de Maracaibo. Se trata de hacer una labor útil. Cultivar su jardín o recoger insectos se convierten así en acciones eminentemente simbólicas: una forma de profundizar los conocimientos y aprovechar los recursos que brinda generosamente el país. Ello quizás no pasa de ser el ejercicio de una egoísta virtud, pero las cándidas y espontáneas observaciones de estas dos viajeras europeas sobre el mundo tropical donde, por circunstancias de la vida, les tocó residenciarse 121 122

T., p. 71. T., p. 247.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 161

VISIONES PRIVADAS, ESPACIOS PÚBLICOS Y ESTEREOTIPOS OLIGÁRQUICOS

161

no dejan de poner de relieve las contradicciones de una sociedad que, para entonces, aún no había logrado encontrar un equilibrio o una armonía manifestados a través del propósito de proyectarse y de orientar verdaderamente sus recursos humanos hacia la búsqueda de una meta común. Mientras no se logre un consenso sobre la necesidad para cada uno de sus habitantes de «cultivar su jardín», el trópico venezolano, parafraseando a Claude Lévi-Strauss, no dejaría de ser un «Triste trópico». Cabe preguntarse entonces, a la luz de estas observaciones y con la perspectiva que ofrece el tiempo, si acaso ha dejado de serlo en la actualidad.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 162

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 163

L’EXPANSION DU CAPITALISME ET L’IMAGE DU NOUVEAU MONDE: «ELDORADO CHILIEN» OU UN PAYS AUX GRANDES POSSIBILITÉS ÉCONOMIQUES DANS LES RÉCITS DE VOYAGES ET LES OUVRAGES SPÉCIALISÉS FRANÇAIS ENTRE 1830 ET 1930 ENRIQUE FERNÁNDEZ Université de Paris 8 Tout au long de la fin du XVIe siècle et du XVIIIe siècle, la couronne espagnole commence à montrer des faiblesses dans son contrôle du monopole commercial avec les colonies d’Amérique1. Ces colonies continuent, en même temps, d’attirer les envies commerciales des autres puissances de l’époque provoquant l’installation des pays concurrents de l’Espagne à proximité de ses colonies, dans la mer des Caraïbes2. Pendant le premier tiers du XVIIe siècle les Français s’établissent en Guadeloupe, en Martinique, à Saint-Barthélemy, à Sainte-Lucie et à la Marie-Galante. Ces possessions servent de base à la France pour établir une concurrence commerciale à une certaine distance des côtes espagnoles. Au début du XVIIIe siècle, la couronne espagnole donne alors l’impression de ne pas pouvoir défendre ses possessions. Pendant la guerre de Succession d’Espagne (1701-1713), les Français jouissent de grands avantages commerciaux. A cette période les commerçants français réussissent à obtenir de grandes franchises pour vendre leurs marchandises dans les colonies espagnoles3. Après le conflit, les Français profitent de la faiblesse espagnole et ne 1 En 1598, pendant la guerre contre la Hollande et la Grande Bretagne, trois cent navires hollandais arrivent à Punta Araya, au Venezuela, pour chercher du sel qu’on leur interdisait de prendre à Sétubal, au Portugal. 2 Pendant la première moitié du XVIIe siècle, les Britanniques occupent les îles de la Barbade, de Saint Vincent, de Montserrat, de La Antigua et de Jamaïque; les Hollandais se fixent à Curaçao, à Saint-Eustache, à Saba et à Saint-Martin. 3 E. W. Dahlgren a repéré une centaine d’expéditions françaises parties pour la plupart de Saint-Malo et de Marseille jusqu’à la fin des hostilités.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 164

164

ENRIQUE FERNÁNDEZ

ratent pas l’occasion de contrôler une importante partie du commerce colonial espagnol. Ils s’installent à Cadix, la ville tête de pont pour pénétrer dans les contrées de l’Amérique espagnole4. Des armateurs et des négociants français habiles aux transactions sur une vaste échelle, parviennent à contrôler une grande partie des affaires réalisées avec les territoires espagnols d’Amérique. L’Indépendance des colonies espagnoles d’Amérique au début du XIXe siècle marque un tournant dans les rapports politiques, économiques et culturels entre l’Europe occidentale et l’Amérique latine. Les nouvelles républiques créées après les guerres d’indépendance prennent la voie de la liberté du commerce et ouvrent le marché américain à toutes les nationalités. Des hommes de commerce, de guerre, d’Eglise, et ceux qui tentent fortune, viennent s’installer dans ce Nouveau Monde né des guerres d’indépendance contre la couronne espagnole. La naissance des nouvelles républiques est accompagnée d’une modification des intérêts que les puissances occidentales ont sur les richesses et possibilités économiques qui offrent ces pays. Les années qui suivent le processus d’indépendance des colonies espagnoles d’Amérique voient la prépondérance des commerçants européens dans les nouvelles républiques. La France, derrière à distance de l’Angleterre, a le second rôle dans les affaires commerciales des nouveaux pays. A la fin du XIXe siècle, dans les pays latino-américains la France doit faire face à l’arrivée de nouvelles puissances: l’Allemagne et les EtatsUnis. La rupture violente de la Première Guerre mondiale provoque la substitution des anciennes hégémonies européennes par la prépondérance nord-américaine. Depuis l’arrivée des premiers Européens au Nouveau Monde, l’imaginaire occidental a construit, à travers les siècles, une perception particulière de ces nouvelles terres. Les régions latino-américaines apparaissent aux yeux de ces Européens comme des terres appartenant à un continent inconnu possédant des richesses inépuisables5. Cette idée s’est très rapidement répandue dans les pays occidentaux en présentant les terres américaines comme un «Eldorado»: «la fabuleuse richesse du Nouveau Monde est un mythe contemporain de sa découverte, qui a résisté aux démentis de l’histoire»6. A partir du développement industriel des économies des pays occidentaux, les terres d’Amérique latine ne sont pas seulement envisagées par les 4 ZYLBERGERG, M.: Une si douce domination. Les milieux d’affaires français et l’Espagne vers 1780-1808. Paris: CHEFF, 1993. 5 ABELLÁN, J.L.: La idea de Amérique, origen y evolución. Madrid: Itsmo, 1972; ZEA, L.: América en la Historia. Madrid: Ediciones de la Revista de Occidente, 1970. 6 LEMOGODEUC, J.: L’Amérique hispanique au XXe siècle. Paris: PUF, 1997, p. 99.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 165

L’EXPANSION DU CAPITALISME ET L’IMAGE DU NOUVEAU MONDE

165

Européens comme des contrées où l’on peut faire fortune rapidement. A la différence des siècles précédents où l’existence d’infinies quantités de métaux précieux éveillait l’imaginaire européen7, les ressources naturelles de ce continent sont maintenant considérées comme des matières nécessaires à la croissance industrielle de l’Occident. Ce continent est présenté par les Européens comme un comptoir des matières premières à exploiter et une terre de réussite. Le développement des moyens de transport rend le voyage en Amérique plus aisé et ce monde accessible aux yeux des Européens. Pendant le XIXe siècle et jusqu’à l’aube de la crise des années trente, l’imaginaire occidental et sa représentation générale de l’Amérique latine ne subissent pas de grande transformation. L’idée d’un continent qui offre beaucoup de richesses, reste présente chez tous les auteurs étudiés, même si l’image d’un continent à découvrir disparaît au cours des années: [...] la nature aux dimensions démesurées recèle d’énormes richesses et la réputation de générosité de ces eldorados explique le mirage latino-américain auprès des candidats à l’émigration, aussi bien qu’auprès des épargnants en mal de placements8.

Dans ce contexte de transformation des structures capitalistes et de développement des échanges entre l’Amérique latine et les pays occidentaux, quelle image véhiculent les publications en France sur le Chili? Quelle est l’évolution de cette image entre 1830 et 1930? Quelle relation existe entre la construction de cette image et l’inclusion du Chili dans les structures capitalistes mondiales?

Le Chili: un pays aux grandes possibilités économiques Les colonies espagnoles et portugaises d’Amérique apparaissent aux yeux de la couronne française, comme une voie de pénétration politique et commerciale dans le continent américain. A la suite de cette idée, au cours des XVI et XVII siècles, les premiers voyages et expéditions françaises en direction des côtes chiliennes ont lieu. En 1532, le navire La Pèlerine accoste à Pernambuco, et son équipage crée un éphémère colonie française au Brésil. En 1564, l’amiral Coligny accompagné de Jean Ribaut échoue dans son essai de 7

Au XVIe siècle le chroniqueur espagnol Pedro Simón note l’utilisation de l’or dans les rituels des indigènes du lac de Guatavita. A partir de cet ouvrage se crée le mythe d’«El Dorado» qui s’étend à tout le continent. 8 MANIGAT, L.: L’Amérique latine au XX siècle. Paris: Seuil, 1991, p. 33.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 166

166

ENRIQUE FERNÁNDEZ

coloniser la Floride. En 1612, Pézieux, la Rivardière et Rasilly tentent de fonder des établissements français au nord du Brésil. En 1635, les capitaines Duplessis et de l’Olive occupent la Martinique et la Guadeloupe. Vers 1655 la domination française en Haïti se consolide. Dans ce contexte, les récits de ces voyages présentent des terres et des hommes sauvages qui sont à des distances culturelles et religieuses très grandes des chrétiens européens. Ces narrations sont les premières visions des Français sur l’Amérique latine9. Au début du XVIIIe siècle, les bateaux français accostent avec leurs marchandises sur les côtes chiliennes. Dans son ouvrage De la balance du commerce et des relations commerciales extérieures de la France, publié en 1791, A. M. Arnould indique que: L’union avec l’Espagne dans la guerre de la succession de cette monarchie, avait ouvert aux bâtiments français, à l’exclusion des autres nations, les côtes du Chili et du Pérou, et tous les ports de la Mer du Sud; notre commerce profita de cette facilité pour approvisionner les riches colonies espagnoles de toute sorte de marchandises de France et d’Europe.

En 1714, quinze vaisseaux français mouillent à Talcahuano. Le Chili devient une escale obligée sur la route de la Mer Océane et vers l’Océanie. Ce siècle voit se développer parallèlement en Europe les sciences et l’humanisme, l’universalisme et l’encyclopédisme. Cela suscite une envie de connaissance du Monde à travers les voyages de découverte et à but scientifique10. Voilà pourquoi pendant cette période se multiplient les grands voyages «circumterrestres» perçus comme un moyen d’élargir le champ des connaissances dans différents domaines. Les Etats soutiennent ces voyages d’exploration. Et ces préoccupations, mélange de soif de profits et de connaissances, bénéficient alors des progrès techniques (précision des montres, métallurgie, textile cotonnier, ...) qui ont pour conséquence un premier «rétrécissement» du monde avant l’adoption de la propulsion à vapeur. Le botaniste et astronome, Louis Feuillée, arrive une première fois au Chili en 1703. Il débarque à nouveau à Valparaiso en 1708 pour rassembler des collections de plantes. En 1712, le Roi de France recrute le jeune ingénieur Frézier pour diriger une expédition au Chili et au Pérou. Le rapport de son voyage fut très connu parmi les lecteurs de France et d’Angleterre. En 1735 a lieu 9 BLANCPAIN, J.P.: Le Chili et la France: XVIII-XX siècle. Paris: L’Harmattan, p. 15-16, cite les ouvrages de LERY, J. de: Histoire d’un voyage fait en la terre du Brésil. Paris: 1880; de THEVET, A.: Les singularités de la France Antarctique. Paris, 1878; La Cosmographie Universelle. Paris, 1575; et de D’ABBEVILLE, C.: Histoire de la mission des Pères capucins en l’Isle de Maragnan et terres circonvoisines. Paris, 1614. 10 TAILLEMITE, E.: Sur des mers inconnues. Bouganville, Cook, Lapérousse. Paris: Gallimard, 1987.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 167

L’EXPANSION DU CAPITALISME ET L’IMAGE DU NOUVEAU MONDE

167

une expédition scientifique internationale pour mesurer le méridien à l’Equateur, sous la direction des Français Louis Godin et Charles de la Condamine. Pendant son voyage autour du monde, Louis Antoine Bouganville fait de longues escales au Chili, à partir de novembre 1767. En 1786 l’expédition de La Pérouse arrive au Chili. A la fin du XVIIIè siècle, le voyage de Humboldt11 va influencer les voyages de découverte des années à venir. Pour ce qui est des voyageurs français et de leurs témoignages sur les terres du Chili de cette période, leur description du pays est une étude du milieu physique et des aspects humains, plutôt anthropologiques. Les voyageurs français de ce siècle nous ont laissé des bilans scientifiques de la faune, de la flore, du climat, de la géologie, de ce pays. Ils ont aussi réalisé des travaux de cartographie sur les côtes chiliennes. Dans leurs descriptions, nous trouvons la peinture des mœurs de la population de ces terres lointaines12. Leurs récits décrivent une terre sauvage, sans communication avec la «civilisation» et qui n’est pas assez exploitée. La Condomine trouve «un nouveau monde, de nouvelles plantes, de nouveaux animaux et de nouveaux hommes. Des terres qui cachent El Dorado»13. Lapérouse écrit que: [...] cette colonie est bien loin d’avoir fait les progrès qu’elle devait attirer par sa situation [...]. Le pays, sans communication avec les étrangers, ne connaît ni nos arts, ni notre luxe, il ne peut rien pour vaincre son inertie; les terres restent en friche14.

Pendant la première moitié du XIXe siècle, les voyages de Dumont d’Urville et de Lafond de Lurcy autour du monde ou le périple de Duflot de Mofrat au Chili, témoignent encore de cet esprit de connaissance parmi les voyageurs français15. Les différents passages nous présentent un pays qui n’a pas changé 11 Pour une introduction au voyage de Humboldt voir BENMADANI, Z.: L’Amérique bolivarienne vue par les voyageurs français, 1823-1914. Paris: PUS, 1995. 12 Parmi les descriptions des terres chiliennes pendant le XVIII siècle nous avons travaillé sur les ouvrages de BOUGAINVILLE, L.A. de: Voyage autour du monde par la frégate du roi «La Boudeuse» et la flûte «L’Etoile» en 1766, 1767, 1768 et 1769. Paris: 1772; DAMPIER, G.: Nouveau voyage autour du monde. Rouen, 1715; FEUILLÉE, L.: Journal des observations physiques, mathématiques et botaniques faites sur les côtes orientales depuis l’année 1707 jusques en 1712. FREZIER, L.A.: Relation du voyage de la mer du Sud. Paris, 1716; 119 LAPÉROUSE, J.F.: Voyage autour du monde pendant les années 1785, 1786, 1787 et 1788, Genève, Glatkine, 1981; et DIDEROT, D.: Supplément au Voyage de Bougainville ou dialogue entre A et B sur l’inconvénient d’attacher des idées morales à certaines actions physiques qui n’en comportent pas. Paris, 1771. 13 PRATT, M. L.: Ojos imperiales. Universidad Nacional de Quilmes, 1997, p. 45. 14 BLANCPAIN, J.P.: op. cit., pp. 43-44. 15 L’exemple le plus clair de cette continuation de l’esprit des lumières dans les voyages du XIX siècle nous le trouvons dans l’ouvrage de ORBIGHY, A.: Voyage pittoresque dans les deux Amérique. Paris, 1836.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 168

168

ENRIQUE FERNÁNDEZ

au fil des années avec sa société coloniale dominée par l’élite espagnole et une population ignorante et soumise au clergé, des territoires peu peuplés parsemés de villes délabrées qui ressemblent plus aux «bons villages» français qu’aux villes proprement dites. Mais les voyageurs parlent aussi d’un pays inconnu qui surprend de par ses terres sauvages et sa population autochtone. Pendant ce siècle la réalité des terres de l’Amérique du sud allait connaître des bouleversements. Ceci opère un changement dans les objectifs et l’esprit des récits et des études sur ce continent. Les voyages au Chili évoluent dorénavant dans leurs objectifs et leurs contenus. Le domaine qui attire le plus l’attention des voyageurs devient le domaine économique. Les expéditions scientifiques sont (surtout à partir des années 1860) progressivement remplacées par des voyageurs envoyés par des sociétés européennes ou françaises afin de prospecter les possibilités économiques du pays. Dans ces nouveaux ouvrages, la priorité de l’auteur est de décrire tout ce qui a de l’intérêt pour la société qui l’a envoyé tant au niveau des richesses naturelles qu’au niveau des projets d’investissement, de commerce, d’émigration ou de la situation politique et institutionnelle du pays. Les nouvelles expéditions, les voyages, les témoignages particuliers des émigrés français ou les livres spécialisés, sont influencés par la concurrence économique entre les puissances occidentales et par une idée du progrès fondée sur le développement industriel et commercial16. Nous allons voir comment évolue l’image du Chili depuis la moitié du XIXe siècle jusqu’aux années 1930, dans les ouvrages des auteurs étudiés.

Le Chili: un pays neuf et économiquement intéressant Lors d’un de ses voyages autour du monde au cours des années 1820 le capitaine G. Lafond de Lurcy, arrive au Chili. Dans le récit de ses aventures publié une vingtaine d’années plus tard, ce capitaine de navire décrit le Chili comme un pays riche en produits de toutes sortes et «non seulement un des meilleurs pays de l’Amérique, mais même du monde tant pour la bonté du climat que pour la rare fertilité du terroir»17. Cette même conclusion, nous la retrouvons un siècle plus tard environ. Le sociologue A. Siegfried dans un livre sur son voyage en Amérique du sud qualifie ce continent comme l’un des plus riches du monde. Il insiste plus particulièrement sur les pays du versant 16 Sur l’évolution de l’idée de progrès voir BURY, J.B.: La idea de progreso. Madrid: Alianza, 1971; HAYACK, L.: Spiritualisme historique. Etude critique sur l’idée du progrès. Paris: Marcel Rivière, 1932; LELIEPVRE-BOTTON, J.: L’essor technologique et l’idée de progrès. Paris: Ellipses, 1997; et NIGBET, R.: Historia de la idea de progreso. Barcelona: Gedisa, 1991. 17 LAFOND DE LURCY, G.: Voyages autour du monde. Paris, 1844, p. 255.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 169

L’EXPANSION DU CAPITALISME ET L’IMAGE DU NOUVEAU MONDE

169

Pacifique, dont le Chili, comme des pays aux18 possibilités infinies. Il écrit que «les ressources du versant Pacifique sont énormes [...] ils sont des pays neufs qui gardent des richesses infinies et des possibilités illimitées». Ces deux témoignages montrent que la vision générale des voyageurs français sur les terres chiliennes n’a pas subi de réelle évolution. Au long de la période étudiée, l’idée d’un pays qui possède de grandes richesses est toujours présente dans les conclusions des ouvrages sur le Chili. Entre ces deux opinions sur le Chili, nous pouvons citer plusieurs exemples des impressions que les terres chiliennes suscitent chez les voyageurs français qui les visitent. En commençant par les témoignages les plus lointains dans le temps, nous trouvons celui de J. Miran qui réside au Chili entre 1841 et 1853. Dans la correspondance privée qu’il entretient avec son frère, le Chili se présente aux yeux de ce pharmacien français comme «un pays magnifique [...] d’une fertilité étonnante où le climat est délicieux»19. A la fin du XIXe siècle, le spécialiste en économie H. Avenel publie un livre sur les structures économiques et le commerce de l’Amérique latine. Dans les conclusions concernant le Chili, l’auteur nous indique que ce pays [...] est certainement un de ceux qui peuvent le mieux séduire le colonisateur, qu’il soit agriculteur ou homme d’affaires, capitaliste ou négociant. Les ressources du pays sont immenses et variées. Le champ à exploiter est vaste et difficile à épuiser20.

A la même période, E.Reclus, dans sa Nouvelle géographie Universelle, parle de l’immense richesse minière du Chili, et C. de Cordemoy nous montre un pays qui est en grande partie inexploité: [...] la terre est fertile [...] et il y en a encore beaucoup d’inutilisée ; les mines ne sont pas toutes exploitées [...] des chutes d’eau nombreuses pourraient alimenter la force motrice des fabriques. Toutes ces richesses ne demandent, pour se développer, que le travail21.

A la fin de la Première guerre mondiale, le diplomate chilien F. Contreras présente les terres de l’Amérique latine aux Français, comme «des terres vierges qui ont d’énormes richesses inexploitées», et dans ce continent, le Chili «est le pays qui a la production la plus variée et qui compte le plus de moyens pour l’exploitation de ses produits»22. Au début des années 1920, le 18

SIEGFRIED, A.: Amérique latine. Paris: A. Colin, pp. 32, 45. ROUDIE, P.: Un Français au Chili. Paris: CNRS, 1987, pp. 20, 36. 20 AVENEL, H.: L’Amérique latine. Paris, 1892, p. 98. 21 CORDEMOY, C.: Au Chili. Paris: Hachette, p. 154. 22 CONTRERAS, F.: Pour l’élargissement de l’influence française dans l’Amérique du Sud. Paris: Bossard, 1919, p. 17. 19

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 170

170

ENRIQUE FERNÁNDEZ

voyageur S.Mizgier conclut son livre sur le Chili en le qualifiant de pays «avec lequel nous (Français) pourrions faire des affaires très profitables»23. En février 1922 la revue économique Les Echos de l’Exportation présente l’Amérique du sud: [...] comme un continent producteur inépuisable de tous les produits animaux, végétaux et minéraux du monde, source d’une multitude d’affaires et d’entreprises rémunératrices, où toutes les activités et les capitaux trouveront pendant longtemps encore de vastes perspectives.

Dans ce continent, «trois nations apparaissent au premier plan par leurs facultés de production et d’absorption et aussi par leur développement économique et politique: l’Argentine, le Brésil et le Chili». Mais ce type de conclusion n’est pas exclusif des voyageurs qui visitent le pays. Les organismes officiels français reçoivent des rapports rédigés par la légation française au Chili, indiquant les possibilités économiques que le pays offre. Les opinions du consul français de Valparaiso à la fin du XIXe siècle, considérant le Chili comme l’un des pays les plus prospères de l’Amérique du sud, nous les retrouvons quelques décennies plus tard dans un rapport de l’attaché commercial de l’Ambassade de Santiago du Chili désignant celuici comme un vaste camp d’action pour le capital étranger. La suite du rapport indique les possibilités que le pays offre: [...] la douceur de son climat, l’abondance de gisements de minerais de toutes sortes [...], les nombreux courants qui descendent des hautes montagnes [...] source de forces hydrauliques facilement transformables en millions de chevaux de force motrice, et la facilité de communications [...] permettent à l’activité industrielle de s’y développer dans toute son ampleur24.

Un pays jeune et de grand avenir Une autre conclusion que les voyageurs et les spécialistes français tirent de leurs connaissances sur le Chili est la «jeunesse» (dans tous les domaines) de la société. Cette idée de jeunesse n’est pas seulement caractéristique du Chili. Les nouvelles républiques latino-américaines, y compris les EtatsUnis25, sont désignées comme le nouveau Monde par rapport aux nations du Vieux continent. Cette vision du Chili ne va pas subir d’importantes modifications. Et la qualification de pays neuf et de jeune, se traduit dans les ouv23

MIZGIER, S.: Le Chili en 1919. Lyon: Noirclerc, 1920, pp. 222-223. 6 mars 1925, Archives Diplomatiques de Nantes, Santiago du Chili, carton 43. 25 JULLIEN, D.: Récits du Nouveau Monde. Paris: Nathan, 1992. 24

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 171

L’EXPANSION DU CAPITALISME ET L’IMAGE DU NOUVEAU MONDE

171

rages étudiés comme l’atout le plus précieux dont le Chili dispose, car l’avenir et le progrès sont devant lui. Les conclusions exposées dans le paragraphe antérieur, nous les retrouvons dans le livre de A. Bellessort. Cet auteur nous présente déjà sa vision sur ces deux pays dans le titre du recueil de ses articles publiés sur le Chili et la Bolivie dans le journal Le Temps en 1895. L’intitulé, La jeune Amérique: Chili et Bolivie, nous montre clairement la perception qu’il a de ces deux pays. Le supérieur des Frères du Sacré-Cœur à Paris, L. Dehon, dans le récit de son voyage en Amérique du sud a qualifié les pays qui font partie du continent «de pays neufs en plein développement économique et social»26. La conviction que le Chili a devant lui un extraordinaire avenir est exposée par les différents auteurs étudiés. Au début du XIXe siècle, G. Lafond de Lurcy croit que le Chili «a tous les éléments qui assurent la grandeur et la prospérité d’un Etat»27. Quelques décennies plus tard, A. Bellessort, intitule un de ses derniers chapitres: La mine. Les mineritos. Un pays d’avenir, en référence au Chili comme un pays d’avenir grâce à ses ressources minières. Le changement de siècle ne voile pas cette idée. De l’avis de E. Poirier, le pays rassemble tous les éléments nécessaires pour la prospérité et l’avenir. Pour cet auteur, le Chili «possède tous les éléments nécessaires pour le progrès et la grandeur future du pays»28. Comme résultat de son voyage, S. Mizgier considère que le Chili «est un pays de grand avenir»29. Il est évident que l’idée d’un Chili inexploré et sauvage véhiculée par les récits de voyage des siècles antérieurs change en faveur de la représentation d’un Chili qui fait partie des pays civilisés au fur et à mesure que les structures intérieures du pays évoluent. Cependant, le Chili est longtemps perçu comme un pays lointain malgré le rapprochement géographique de «l’autre bout du monde»30 (c’est ainsi que le pharmacien J. Miran appelle le Chili) avec la France grâce à la modernisation et au développement des moyens de transport transocéaniques. Bien que le Chili soit considéré comme un pays civilisé à la fin du XIXe siècle pour ce qui est de son système politique, son développement économique et la formation intellectuelle de ses élites, son éloignement par rapport 26

DEHON, L.: Mille lieux dans l’Amérique du sud. Tournai: Casterman, 1908, préface. LAFOND DE LURCY, G.: op. cit., p. 164. 28 POIRIER, E.: Chile en 1908. Santiago de Chile, 1909, p. 410. 29 MIZGIER, S.: op. cit., p. 222. 30 «[...] le voyage d’Europe se fait de plus en plus vite. Un de mes amis, parti dernièrement de Valparaiso, est arrivé à New York en 22 jours et de ce point au Havre ou à Southampton, le voyage ordinaire est de 12 jours. Total 34 jours presque d’un bout du monde à l’autre». ROUDIE, P.: op. cit., p. 70. 27

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 172

172

ENRIQUE FERNÁNDEZ

à la France réduit son potentiel d’attraction. Cette longue distance entre les deux pays fait qu’il existe, comme l’indique A. Bellessort, une méconnaissance du pays par les Français. Dans l’avant-propos de son livre sur le Chili et les Chiliens, le scientifique et professeur d’allemand Ch. Wiener nous présente le pays comme: [...] trop civilisé pour attirer l’explorateur, trop lointain pour tenter l’excursionniste et trop européen pour éveiller la curiosité des foules»31. C. de Cordemoy est du même avis, qui considère le Chili comme un pays lointain et «si en dehors des grandes routes du globe32.

Le Chili tel que nous venons de le montrer, possède pour les observateurs français d’immenses richesses naturelles qui font de lui un pays attirant pour les Européens. De grandes ressources ne sont pas toujours mises en valeur et n’attendent que d’être exploités. Le manque de moyens techniques nécessaires pour tirer parti de ses richesses en est l’une des causes. Pour les voyageurs, le pays n’a pas assez de capitaux et de machines pour exploiter ses propres richesses; de plus son réseau de communication n’est pas convenablement développé pour transporter les matières exploitées. Pour les voyageurs français ce sont les occidentaux qui apportent les capitaux grâce auxquels le Chili réalise une amélioration des transports.

Le développement des structures économiques Dans la première moitié du XIXe siècle les voyageurs racontent les difficultés qu’ils rencontrent pour se déplacer dans les régions du Chili, à cause du mauvais réseau de communications du pays. La relation du voyage du capitaine anglais B. Hall, publiée en français en 1834, montre comment dans le Chili de cette période, «les routes sont difficiles et ne conviennent pas au roulage [...]. Le transport de marchandises du port à la capitale et dans l’intérieur du pays se fait à dos de mulet»33. Le principal port du pays est considéré luimême comme insuffisant et assez mal équipé pour recevoir les voiliers qui accostent à Valparaiso. A son arrivée à Valparaiso, le capitaine G. Lafond de Lurcy, nous décrit son port en le qualifiant de [...] simple courbure de la côte, assez sûre pendant une partie de l’année, mais fort dangereuse lorsque les vents soufflent du nord». Le capitaine continue 31

WIENER, Ch.: Chili et les Chiliens. Paris: Léopolde Cerf, 1888, p. 4. CORDEMOY, C.: op. cit., p. 146. 33 HALL, B.: Voyage au Chili, au Pérou et au Mexique. Paris: Arthus Bertrand, 1834, p. 23. 32

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 173

L’EXPANSION DU CAPITALISME ET L’IMAGE DU NOUVEAU MONDE

173

son récit sur le pays et remarque le retard technique de l’agriculture laquelle se trouve «encore dans son enfance34.

Cette perception change pendant la deuxième moitié du XIXe siècle. E. Reclus, indique que le développement économique du pays est accompagné par la construction de chemins de fer, les réformes des ports maritimes et l’installation du télégraphe grâce, surtout, aux capitaux anglais. Y compris dans le milieu agricole, le développement technique a lieu: [...] récemment l’industrie agricole se trouvait encore à l’état rudimentaire en quelques districts écartés [...]. Actuellement les grands propriétaires du Chili ont acheté les machines et les outils perfectionnés des constructeurs d’Europe et des Etats-Unis35.

La dépendance envers l’occident est considérée par C. de Cordemoy comme fondamentale pour le développement du Chili. Il se demande: si le Chili «s’isolait et cherchait à tout tirer de ses propres fonds, que deviendrai-t-il?». C. de Cordemoy pense que «la prédominance, dans l’Amérique du sud, sera à la nation qui utilisera le plus les services des étrangers»36. Le développement des structures économiques du pays qui est remarqué dans les témoignages de la fin du XIXe siècle et du début du XXe. Ce développement n’est pas perçu néanmoins de la même manière après la Première Guerre mondiale. Bien que ce premier développement économique expérimenté par le Chili grâce à l’arrivée des capitaux et des machines occidentales soit considéré d’abord d’une façon positive37, la perception se transforme pendant la période de l’entre-deux-guerres. Les observateurs français commencent à critiquer le manque d’élan propre des structures économiques chiliennes. Ainsi après le conflit mondial, S. Mizgier considère-t-il que le Chili est un pays qui n’est pas mécanisé, et une décennie plus tard, André Siegfried écrit: Il est naturel qu’un pays neuf cherche au dehors les capitaux dont il a besoin pour s’équiper. Le Chili à cet égard, en est encore pour longtemps à la phase coloniale [...] on éprouve, dans ce pays [...] l’impression d’un insuffisant sérieux dans l’ordre économique38.

34

LAFOND DE LURCY, G.: op. cit., pp. 163-164. RECLUS, E.: Nouvelle Géographie universelle. Paris: Hachette, 1893, p. 806. 36 CORDEMOY, C.: op. cit., p. 146. 37 «Le nouveau siècle ouvre au Chili une période d’une extraordinaire et méconnue expansion des affaires. Les industries du pays connaissent un développement qui promet une grande croissance économique du pays», POIRIER, E.: op. cit., p. 410. 38 SIEGFRIED, A.: En Amérique du Sud. Le Havre, 1932, p. 39. 35

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 174

174

ENRIQUE FERNÁNDEZ

Les deux images du Chili: du Chili originel au Chili des richesses naturelles La représentation géographique du Chili est réalisée comme une sorte d’enquête sur les possibilités que le pays peut offrir aux sociétés françaises. Elle est conçue foncièrement pour mieux localiser les richesses du pays en les replaçant dans le cadre des conditions naturelles. Les voyageurs, bien qu’ils établissent une division géographique fondée sur plusieurs données, réalisent une distinction claire entre ce qu’ils considèrent le Chili historique -origine de la nation chilienne- civilisé et colonisé, et les territoires sauvages et inconnus du sud, auxquels s’ajoutent les régions annexées par suite de la Guerre du Pacifique et dans lesquelles se trouvent la plupart des ressources naturelles que le pays offre aux étrangers. Les descriptions et les divisions géographiques du pays que nous trouvons dans les livres sur le Chili du XIXe siècle voire même du début du XXe siècle, ne sont pas toujours faites par des professionnels. Les voyageurs français essaient néanmoins de donner, le plus possible, à leurs récits une rigueur scientifique pour en certifier l’authenticité.

Première moitié du XIX siècle: civilisation versus barbarie Les paramètres culturels utilisés par A. d’Orbigny pendant son voyage en Amérique au cours des années 1830, qui invitent ce naturaliste français à établir une différentiation claire entre le «véritable» Chili et le Chili indien, vont céder la place au cours du XIXe siècle à des considérations plutôt économiques pour caractériser les différentes divisions du pays. A. d’Orbigny, divise en effet le Chili en deux parties bien marquées. La première dénommée le Chili espagnol, dans laquelle se trouvent les villes les plus importantes du pays (Santiago, Valparaiso et Concepción). C’est dans cette région que se concentrent la «civilisation» et l’administration étatique. Pour ce voyageur ces terres constituent: [...] le Chili proprement dit [...] soumis au gouvernement directorial de Santiago. Le reste du pays est formé de terres non civilisées et de sauvages déserts. C’est là le Chili indien toujours possédé par les Indiens aborigènes qu’on doit encore regarder comme indépendants39.

39

ORBIGNY, A.: op. cit., p. 337.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 175

L’EXPANSION DU CAPITALISME ET L’IMAGE DU NOUVEAU MONDE

175

De la moitié du XIX siècle à 1930: les «trois» Chili ou une division économique d’après le regard occidental Mais, fondamentalement, l’analyse géographique du Chili est modelée par l’aspect économique. Le résultat donne généralement, pour les territoires continentaux du pays, une division en trois zones: la région agricole et commerciale du centre, autour de Santiago du Chili et de Valparaiso, les terres minières du Nord, et enfin les contrées «sauvages» du sud où se trouve l’avenir du pays. Dans plusieurs lettres envoyées à son frère entre 1842 et 1843, J. Miran décrit l’impression reçue des terres chiliennes au long de ses voyages à travers le pays. Avec un regard personnel, il constate que l’avenir au Chili se trouve dans la zone frontalière du désert de Tacamara. Il indique que: [...] les provinces du Sud, aujourd’hui presque désertes, vaudront mieux que celle de Santiago, car celle-ci est occupée par des propriétés immenses avec des prairies couvertes de chevaux, des bœufs, des mules, etc., dont on fait ici un commerce très étendu40.

La plupart des auteurs du tournant de siècle réalisent un découpage économique des terres chiliennes. A. Bellessort sépare le Chili en trois zones. Il parle d’abord des contrées du sud qui se présentent à ce voyageur comme un paradis tel que l’imaginaire européen l’avait véhiculé à propos des terres américaines. Ainsi A. Bellessort décrit-il une région du sud qu’il considère comme la garante de l’avenir du pays. Ce territoire, «presque inhabitée, défriche lentement les forêts vierges. La nature y est sauvage, mystérieuse et ensorcelante [...]. Le voyageur y découvre à chaque pas, des richesses inespérées [...]». Il poursuit avec la description de la partie centrale. Par rapport aux terres du sud, cette zone «est moins luxuriante [...]. Cette région appartient au commerce et commande au pays entier». C’est là que, pour l’auteur, nous pouvons trouver le vrai Chili, le cœur économique et politique du pays, là où: [...] les commerçants étrangers se disputent la clientèle, c’est là où les agriculteurs plantent des vignes, [...] où les politiqueurs s’arrachent le pouvoir, où les banquiers s’enrichissent et où les agioteurs triomphent.

Sa dernière étape est la visite des terres du Nord. Il considère ces terres comme un «désert» où il n’y a «rien que de l’or, de l’argent, du cuivre, du salpêtre, des richesses colossales, la fièvre rouge du lingot et la folie des splendeurs»41. 40

ROUDIE, P.: op. cit., pp. 31, 36. BELLESSORT, A.: La jeune Amérique. Chili et Bolivie. Paris: Perrin, 1923, pp.3-5, citations pp. 2, 3, 5. 41

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 176

176

ENRIQUE FERNÁNDEZ

Tel que celui de A. Bellessort, d’autres témoignages divisent le pays en trois zones bien différenciées entre elles. C. de Cordemoy parle d’une vallée centrale, agricole et fertile par opposition aux déserts du Nord et du sud du Chili, «où les hommes vont chercher fortune»42. Le géographe Levainville, envoyé au Chili en 1907 par la Société normande de géographie, réalise une étude économique du pays dans laquelle le Chili comprend les trois divisions déjà citées avec les même remarques que nous trouvons dans la plupart des ouvrages étudiés. Dans une étude spécialisée sur le Chili, E. Poirier ajoute à la division traditionnelle les territoires insulaires, mais il garde la division tripartite pour les terres continentales même s’il réalise quelques modifications quant aux critères de classement. Pour lui, il existe une première zone qui se trouve au nord, composée par les territoires annexés. C’est la «région du désert» où l’on trouve tous les dépôts de guano et de salpêtre. La deuxième partie se situe dans les provinces d’Atacama, de Coquimbo et d’Aconcagua. Ce sont des terres minières dont le cuivre est la principale richesse. La troisième contrée est une zone agricole qui s’étend de la vallée de Santiago au sud du pays. Après la guerre S. Mizgier, tout en gardant la même division tripartite, croit montrer la complémentarité des régions chiliennes et essaie de comprendre les mécanismes du marché intérieur chilien: [...] le Nord, en effet, qui correspond à la zone tropicale et va de Arica à Coquimbo, est une région dénudée, souvent désertique, dont le salpêtre et les mines constituent toute la richesse. A cette zone désolée il faut des approvisionnements ; elle les tire de la zone tempérée du centre et de la zone froide du sud. Ces deux dernières zones trouvent dans celles du Nord des prix très rémunérateurs pour leurs produits43.

Cette description sommaire du commerce intérieur réalisée par S. Mizgier est une véritable exception, car pour la connaissance de la réalité du Chili a tout le moins du point de vue du commerce intérieur, nous avons observé que le bilan est décevant. Dans l’ensemble des ouvrages consultés, il n’existe presque pas un mot, pas une analyse plus ou moins détaillée sur un commerce qui n’était pourtant pas sans importance.

La campagne chilienne: le domaine de la grande propriété foncière et les difficultés de réussite pour le colon européen Parmi les points qui ont attiré l’attention des voyageurs se trouvent la description de la propriété agricole, ainsi que l’occupation et l’exploitation des 42 43

CORDEMOY, C.: op. cit., p. 150. MIZGIER, S.: op. cit., p. 12.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 177

L’EXPANSION DU CAPITALISME ET L’IMAGE DU NOUVEAU MONDE

177

nouvelles terres fertiles. L’intérêt des récits se centre sur les aspects économiques de l’agriculture chilienne et surtout sur les possibilités que les nouvelles terres offrent aux colons français. A la fin du XIX siècle, l’occupation des régions du sud du pays qui échappent au contrôle de l’autorité chilienne et, par la suite, les concessions de terrains aux colons s’imposent comme l’axe analytique dans les paragraphes qui ont pour sujet le monde agricole chilien. Les premiers regards portés sur la campagne chilienne essaient de montrer les possibilités dont disposent les terres agricoles du pays. Les conditions climatiques, la fertilité des terres, la gamme de cultures qui peuvent y être entreprises ainsi que les conditions techniques de l’agriculture sont autant d’aspects qui intéressent les voyageurs. Comme nous l’avons indiqué antérieurement, la campagne chilienne offre une possibilité de développement économique importante. Les régions chiliennes présentent aux voyageurs, «de riches pâturages, et des espaces considérables de terres arables. Le sol est très fertile. Il peut produire le froment, la vigne, l’olivier, et le pays a un climat délicieux»44. Le centre du pays «regorge de blé, d’orge, [...], tous nos légumes d’Europe y croissent aussi en grand nombre, et sont, comme les fruits, d’excellente qualité»45. La productivité des terres n’est pas non plus mise en question mais jugée dans sa juste mesure: «les récoltes manquent rarement et sont le fruit de peu de travail, [...], mais la prodigieuse fertilité du sol a été fort exagérée. Par contre les techniques agricoles sont fort peu avancées au Chili»46. Mais, d’après les voyageurs, il est impossible aux immigrants d’introduire des changements dans le régime de la propriété de ces domaines. Il constitue une barrière qui empêche l’accès aux richesses agricoles et aux avantages de leur commercialisation. Ces terres appartiennent à l’oligarchie chilienne laquelle possède les propriétés foncières les plus étendues du pays: [...] les hacendados ou propriétaires d’haciendas sont les habitants les plus riches de Santiago. Quelques-uns de leurs domaines, le plus ordinairement situés dans les fertiles vallées [...] et dans les environs de la ville, sont d’un revenu considérable47.

Pendant les années 1880, la conquête des régions indigènes du Sud se concrétise. Le contrôle de ces terres ouvre la porte à de nouveaux territoires inexploités qui ont besoin de main d’œuvre pour les mettre en valeur et pour occuper l’espace afin d’affirmer la souveraineté politique et l’intégralité territoriale. Le Chili commence une campagne d’appel aux colons 44

HALL, B.: op. cit., pp. 314-325. LAFOND DE LURCY, G.: op. cit., p. 163. 46 ORBIGNY, A.: op. cit., p. 336. 47 LAFOND DE LURCY, G.: op. cit., p. 335. 45

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 178

178

ENRIQUE FERNÁNDEZ

européens afin de créer de nouvelles exploitations agricoles dans les nouvelles terres. A partir de cet instant, les livres sur le Chili publiés en France s’intéressent aux possibilités économiques que les terres agricoles proposées par le gouvernement chilien offrent aux colons français. L’attention se concentre sur la politique de colonisation du Chili et les difficultés que le colon frais arrivé peut rencontrer. Le Chili n’est pas considéré d’abord comme un pays offrant les mêmes possibilités de réussite que l’Argentine voisine par exemple. Bien que le gouvernement impulse une campagne de recrutement et d’équipement de colons européens et que le pays réunisse les conditions pour pouvoir y mener une vie de travail et de tranquillité, on pense que ces terres n’offrent pas aux colons la possibilité de faire une grande fortune. Ch. Wiener écrit en 1887 sur la colonisation de l’Araucania. Il considère que: [...] le Chili n’appelle pas les émigrants en masse comme la République argentine. Ses agents d’émigration s’adressent plutôt aux mécontents qu’aux déclassés. Ils ont des préférences pour certaines «races» tels les Basques et les Suisses ; ils choisissent des individus et des familles ayant quelques petites économies. On ne ferme pas les ports aux meurt-de-faim qui viennent y débarquer, mais le gouvernement ne leur concède pas de terre et ne leur prête aucun appui. [...] Le gouvernement donne à chaque colon, 37 hectares, une vache, deux bœufs, des poules, des planches et des clous. Les individus qui se figurent qu’ils deviendront millionnaires en peu de temps se trompent. Ils s’installeront dans un pays où le blé donne en moyenne 15 pour 1, où la sécurité individuelle est largement suffisante, où les moyens de transport sont faciles, où le climat est tempéré et sain et où, en somme, parmi les immigrés, à côté de quelques grosses fortunes, il existe très peu de pauvreté réelle. Et encore, ces misères proviennent-elles plutôt de la paresse des individus ou de leur manque de savoir-faire que de toute autre cause imputable au pays ou à son gouvernement48.

Les difficultés que les colons trouvent dans les nouvelles terres sont dues à l’impossibilité de concourir sur le marché face aux grands propriétaires fonciers et selon quelques récits, au mauvais accueil de la population autochtone. E. Reclus explique clairement le problème du régime de la propriété et ses conséquences: [...] ce régime de la grande propriété et l’extrême bon marché de la main d’œuvre rendent la concurrence impossible aux cultivateurs étrangers [...]. Les colons européens doivent vivre à part, sur les petites propriétés que le gouvernement chilien leur découpe dans les provinces méridionales encore faiblement peuplées»49. 48 49

WIENER, Ch.: op. cit., pp. 238, 337. RECLUS, E.: op. cit., pp. 806-807.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 179

L’EXPANSION DU CAPITALISME ET L’IMAGE DU NOUVEAU MONDE

179

C. de Cordemoy expose les conséquences chez le colon: «beaucoup de colons ont vite été pris de dégoût des mauvaises conditions qu’ils ont trouvées et sont passés en masse de l’autre côté des Andes»50. Les villes chiliennes: une échelle de mesure du progrès économique chilien Un autre sujet récurrent est celui des descriptions des noyaux urbains et des centres miniers chiliens. Il est aussi abordé d’un point de vue européen. Les villes chiliennes sont en effet directement ou indirectement comparées aux villes occidentales. Les centres urbains et miniers marquent pour les voyageurs français le niveau de développement et de progrès dans lequel le pays se situe. La description des villes occupe une place prépondérante dans les récits de voyages. Le centre urbain est pour les voyageurs le relais le plus commode et le plus habituel dans le voyage car c’est dans les villes que se trouvent le plus souvent les centres hôteliers. Grâce à ces séjours en ville, les voyageurs rencontrent les personnalités du pays, les commerçants, les centres de pouvoir, la majorité de la communauté française... Ils peuvent mieux observer les particularités de la société chilienne et les conséquences du développement économique du pays. Dans les ouvrages spécialisés et les voyages postérieurs à la Première guerre mondiale, les descriptions des villes n’apparaissent que si celles-ci ont un rôle économique précis dans l’ensemble du pays. Leur description se réduit, évidemment, à une vision purement économique. Ces deux approches rendent possible un classement d’après les informations fournies. Il y aurait un premier groupe de villes considérées comme des villes proches de leurs homologues européennes. Puis un deuxième groupe composé de villes et de ports maritimes ayant connu un grand développement économique grâce aux richesses du pays. Le premier groupe est formé par les deux villes les plus importantes du pays: Santiago du Chili et Valparaiso. Ce sont deux points de visite obligés pour tout voyageur désirant connaître le Chili. Toutes deux représentent le «vrai» Chili et incarnent les centres du pouvoir politique et des affaires du pays. Ce sont aussi les lieux où le progrès économique du pays a un reflet plus marqué dans le paysage urbain grâce à la création de nouveaux équipements. Santiago et Valparaiso: la capitale politique et la capitale commerciale Tout au long de la période étudiée, l’intérêt est porté plutôt sur Valparaiso que sur la capitale chilienne, car Valparaiso est le centre commercial du Chili 50

CORDEMOY, C.: op. cit. p. 146.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 180

180

ENRIQUE FERNÁNDEZ

par excellence. C’est là que la plus grande partie des affaires se réalise. Santiago demeure aux yeux des voyageurs la capitale administrative du pays, quand bien même elle pourrait être un bon débouché pour les produits fabriqués français. Pendant la première moitié du XIXe siècle, Santiago du Chili ne laisse pas une bonne impression à ses visiteurs. A. d’Orbigny n’a pas une idée très favorable de cette ville, et G. Lafond de Lurcy nous raconte que Santiago lui «déplut souverainement». Pour lui la capitale fait partie des «villes monotones où tout doit être tristesse et ennui»51. Malgré cela, les premières descriptions indiquent que Santiago et Valparaiso sont le seul lieu de contact avec les événements qui se produisent à l’étranger. Valparaiso est présentée comme le cœur battant du Chili. La ville, depuis la liberté de commerce acquise avec l’indépendance du pays, apparaît aux voyageurs comme un centre commercial en pleine effervescence et en perpétuel changement. A. d’Orbigny remarque l’importance économique de la ville pour le pays et son avenir comme centre commercial52. La croissance économique de la ville fait que les habitants de Valparaiso commencent à connaître quelques changements dans leur vie quotidienne. Dans ce sens B. Hall croit que grâce à la liberté dans les échanges, à Valparaiso «l’activité et le travail animent la population et développent ses ressources intellectuelles, on multiplie les écoles, on établit des librairies, on encourage la littérature et les arts»53. La comparaison entre les deux villes est toujours présente. A. Bellessort décrit Valparaiso comme le lieu par où passe toute la fortune du Chili, et Santiago comme l’endroit où se centralisent tous les pouvoirs. De son côté E. Reclus établit la comparaison entre les deux villes et remarque que le port de Valparaiso représente une société cosmopolite dans une cité d’affaires tandis que la ville de Santiago demeure un centre de luttes politiques, d’études et de plaisirs mais sans le caractère cosmopolite de Valparaiso. Santiago n’est pas seulement le centre politique du pays, c’est aussi un grand marché pour les produits européens. A la fin du XIXe siècle, C. de Cordemoy décrit le centre de la ville et souligne l’existence des grands magasins qui vendent «les nouveautés, les modes, les objets de luxe, la bijouterie» et qui «occupent presque tous les édifices»54. Le commerce est le moteur du progrès à Valparaiso. Celle-ci s’est transformée en un port qui joue le rôle principal dans le commerce chilien55 et qui exprime le développement de la 51

LAFOND DE LURCY, G.:, op. cit., p. 179. «La situation centrale de Valparaiso en a fait, jusqu’à présent le principal dépôt de toutes les ressources du Chili [...] cette ville a une importance déjà considérable et qui ne peut que s’accroître encore.», ORBIGNY, A.: op. cit., p. 346. 53 HALL, B.: op. cit., p. 77. 54 CORDEMOY, C.: op. cit., p. 87-88. 55 A la fin du XIX siècle le port de Valparaiso absorbe plus d’un tiers du trafic maritime chilien. Au début du XX siècle la moitié des marchandises importées par le Chili est débarquée à Valparaiso. 52

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 181

L’EXPANSION DU CAPITALISME ET L’IMAGE DU NOUVEAU MONDE

181

contrée tout entière. Ch. Wiener est de cet avis et il raconte aux lecteurs l’évolution qu’il a remarquée au cours de ses différents voyages et séjours au Chili: [...] j’ai vu ce port en 1876 ; je l’ai revu en 1883, et, vivant dans le pays, j’ai pu suivre sa croissance jusqu’en 1888. Aucune ville sud-américaine, excepté La Plata, ne se développe aussi rapidement [...] Il y a 30 ans encore [...], le port n’abritait que des maisons de pauvres pêcheurs, marins et négociants, aujourd’hui, Valparaiso est un centre d’activité fiévreuse d’âpre concurrence, d’intelligent travail, d’incessants efforts56.

«La construction de chemins de fer, de tramways, le télégraphe [...] montrent comment la ville fait partie des temps modernes et donne l’impression «d’une grande ville européenne»57. Pourtant après la Première Guerre mondiale, même si le port absorbe 60% environ des importations du pays, le projet de modernisation des installations portuaires prévu depuis le début des années 1910 n’a pas encore été réalisé. S. Mizgier témoigne que le port a manqué de rénovation à cause de la crise que le pays subit, et que ses installations sont restées tout à fait comme autrefois58.

La croissance économique et sa répercussion dans le monde urbain Le deuxième groupe est constitué par des villes qui ont connu une croissance et un essor rapide grâce au développement de l’exploitation des ressources naturelles du pays, ainsi que par les centres urbains qui constituent le réseau portuaire du pays. Ces descriptions font apparaître deux types de villes: d’une part les villes maritimes que le Chili propose pour son activité commerciale avec l’étranger, et d’autre part les centres industriels et miniers destinés à l’exploitation des matières premières. Evidemment les témoignages sur ces villes sont plus nombreux à partir du boom économique dû au nitrate. Avant le bouleversement qui suppose pour le Chili l’appropriation des nitrates boliviens et péruviens, les descriptions d’autres villes différentes de Santiago et de Valparaiso sont rares, très sommaires et orientés vers l’économie. Ainsi B. Hall cite-t-il les villes de Concepción et Talcahuano pour l’intérêt de leurs riches terres agricoles environnantes, et L. de Lurcy fait la liste des ports les plus importants. 56

WIENER, Ch.: op. cit., pp. 282-283. BELLESSORT, A.: op. cit., p. 9. 58 «Il faut dire que le port de Valparaíso est des plus médiocres et que les vapeurs n’y sont pas en sûreté par gros temps. Des travaux sont en cours d’exécution pour améliorer cette situation, mais ils ne vont pas vite, faute de fonds», MIZGIER, S.: op. cit., p. 114. 57

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 182

182

ENRIQUE FERNÁNDEZ

Le nombre de villes qui sont citées dans les livres sur le Chili augmente considérablement à partir des années 1880, mais le regard économique porté sur elles ne subit aucune variation. Des villes qui se développent grâce aux chemins de fer, des centres miniers qui donnent lieu à la croissance de simples villages, des villes industrielles remplissent alors les paragraphes. Grâce au développement économique, le pays voit ses centres urbains entrer dans la voie du progrès technique et de la force de la vapeur. E. Reclus dans son étude géographique du Chili rapporte l’importance de l’influence du nitrate dans de nombreux ports chiliens: Pisagua, Junin, Mejillones del Norte, Caleta Buena, Iquique, Patillos, toutes villes de commerce et d’industrie, [...] surgies grâce à l’expédition des nitrates et autres substances chimiques exploités à l’est de la chaîne côtière dans la Pampa de Tamarugal.

Pour ce qui est d’Iquique il écrit en particulier qu’au début du XIXe siècle «la ville n’était encore qu’un amas de huttes en argile dépourvues de toit». Désormais la ville s’est transformée et «au sud d’Iquique se prolonge une autre ville d’usines, d’ateliers, de fonderies où siffle incessamment la vapeur»59. Aux mots de E. Reclus, Levainville ajoutera quelques années plus tard que «Iquique est le type des agglomérations qui vivent du nitrate, [...] mais avec toutes les facilités de la vie moderne»60. A. Bellessort a la même impression de cette ville. Il écrit que: […] un voyageur qui la visita avant la guerre du Pacifique en garda le souvenir d’un bourg misérable [...]. Aujourd’hui d’honnêtes employés y encaissent les millions d’impôts que les salpêtriers paient à la République chilienne.

La description d’Antofagasta ressemble à celle d’Iquique. Le voyageur français décrit les établissements industriels «qui rivalisent avec les plus vastes du monde»61, le chemin de fer, et souligne l’effervescence de la ville. Un autre voyageur français parle de la prospérité et du grand avenir des villes chiliennes. C. de Cordemoy se rend à Talcahuano qui est le point de débarquement du blé de la région qu’on expédie au Pérou, en Equateur et en Angleterre. Il remarque que depuis quelques années ce port «a pris un essor considérable et que le développement de la culture du blé dans les provinces méridionales de la République augmentera encore dans une large mesure ce

59

RECLUS, E.: op. cit., p. 770. LAVAINVILLE, J.: Géographie économique du Chili. Rouen, 1890, p. 5. 61 BELLESSORT, A.: op. cit., pp. 39-40 et 171. 60

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 183

L’EXPANSION DU CAPITALISME ET L’IMAGE DU NOUVEAU MONDE

183

mouvement d’affaires». Coronel est une autre ville qui croît grâce à ses mines de charbon. C. de Cordemoy écrit que «sa prospérité s’accroît de jour en jour. C’est un bon point de relâche presque obligé pour les vapeurs lesquels s’y approvisionnent du charbon des mines voisines»62. Les crises économiques qui frappent le pays pendant l’entre-deux-guerres font que l’essor des villes chiliennes se réduit. S. Mizgier remarque, ainsi qu’il le fait pour le port de Valparaiso, le retard technique qui se généralise dans les ports chiliens. Il note que Talcahuano est le meilleur port de la côte chilienne, mais «qu’il y a malheureusement encore beaucoup à faire pour transformer Talcahuano en un port moderne». Les ports au sud de Valparaiso ont de bons abris, mais le manque de travaux de modernisation réduit leur capacité d’utilisation. Les ports de Lota et de Coronel par exemple «offrent de bons abris pour les bateaux, mais les baies sont plus ouvertes». Le port de Valdivia se trouve sur une rivière qu’il faut «draguer et qui n’est accessible qu’aux navires de faible tonnage». Quant aux ports au nord de Valparaiso, il les considère tous mauvais63.

La population chilienne: reflet d’une société divisée La population chilienne constitue un autre des aspects que nous trouvons dans les descriptions du Chili. Nous notons que dans les récits des premières décennies du XIXe siècle, il existe un réel intérêt pour la population indigène avec une approche plutôt anthropologique, loin des images mythiques qui étaient véhiculées en France au cours des siècles antérieurs64. La description de la population créole du Chili présente les mœurs et les habitudes sociales des classes populaires aussi bien que celles des classes aisées. L’intérêt porté à la connaissance des coutumes de la population chilienne se transforme au fur et à mesure que le siècle avance. A la fin du XIXe siècle nous observons que les pages concernant la population indigène diminuent au point de disparaître. Ceci est à cause notamment de l’occupation militaire du territoire indigène et de l’élimination d’une grande partie de sa population. Ce sont désormais les commentaires sur les capacités de travail dont font preuve les classes populaires et les habitudes culturelles et sociales des élites chiliennes qui sont à l’honneur. Il n’existe pas d’analyses approfondies de la composition et de la structure de la société chilienne. Pour ce qui est de la masse de la population, les références sont assez réduites et l’utilisation de clichés, dans certains cas, se fait de manière répétitive. La plupart des auteurs en effet ne peuvent pas se 62

CORDEMOY, C.: op. cit., pp. 11-12. MIZGIER, S.: op. cit., pp. 114-115. 64 BLANCPAIN, J.P.: op. cit., pp. 37-41. 63

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 184

184

ENRIQUE FERNÁNDEZ

débarrasser des idées reçues sur la société latino-américaine. L’inefficacité, la paresse, le goût pour l’alcool et le jeu, le retard65, sont présentés comme des obstacles pour l’avance de la civilisation et du progrès. Le point de vue occidental du voyageur, ajouté au manque d’une vraie connaissance de la totalité de la société chilienne, empêche en outre l’observateur français d’arriver à une véritable compréhension du fonctionnement de la société chilienne, et de cerner ses particularités. La vision que les livres donnent de la société chilienne est très simpliste. Elle se limite, en fait, à une division élémentaire entre la haute société et les couches populaires. Les élites chiliennes sont traitées comme si elles n’avaient aucune relation avec le reste de la société. Dès qu’ils commencent à parler de la population chilienne dans leurs récits, les voyageurs français font toujours une claire différenciation entre ces deux groupes sociaux. D’autre part, des lignes traitant de la population indigène n’apparaissent presque jamais, et quand elles existent les commentaires proposés présentent habituellement un caractère méprisant tels les mots de Ch. Wiener qui qualifie les indigènes «d’inutiles et dangereux»66. Dans les récits de voyage, nous notons que la majorité des paragraphes sur la population du Chili a pour sujet les coutumes et les habitudes des groupes les plus aisés. Le regard que les voyageurs portent sur l’élite se réalisé à travers le réseau de connaissances que ceux-là possèdent parmi les personnes de cette classe sociale. C’est ainsi que la vision la plus répandue parmi les sources utilisées nous présente le processus d’européanisation les habitudes sociales et culturelles des familles au sommet de la pyramide sociale chilienne. Ce processus a aussi été remarqué par d’autres voyageurs français et concerne d’autres élites latino-américaines67. L’autre remarque faite par les voyageurs français est le manque d’esprit d’entreprise parmi l’oligarchie chilienne. Avec l’acquisition de l’indépendance et de la liberté du commerce qui l’accompagne, la mode européenne fait son apparition dans la haute société chilienne. B. Hall nous présente un tableau de l’impact produit sur les vêtements des hommes et des femmes à Valparaiso: [...] le costume a également subi sa révolution. L’habillement des dames, autrefois grotesque et presque sauvage, s’est modelé sur celui des Européens ; l’habillement des hommes était aussi de meilleur goût68. 65

V. PRATT, M.L.: op. cit., pp. 253-339. WIENER, Ch.: op. cit., p. 337. 67 Pour donner quelques exemples sur les élites des pays de La Plata le récit de voyage de ARMAND, B.: Mes voyages avec le docteur Philips dans les républiques de la Plata. Tours, 1884. Sur le Mexique, voir BIART, L.: A travers l’Amérique, nouvelles et récits. Paris, 1876, pp. 234-235. 68 HALL, B.: op. cit., p. 77. 66

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 185

L’EXPANSION DU CAPITALISME ET L’IMAGE DU NOUVEAU MONDE

185

Mais cette influence européenne ne se limite pas seulement à la façon de s’habiller. G. Lafond de Lurcy lors de son séjour chez son armateur chilien, Borja Barella, nous raconte la vie quotidienne de cette famille de la capitale du pays. En la prenant comme exemple, il parle de l’européanisation des familles aisées du Chili69. A. d’Orbigny exprime le même avis que le capitaine de navire à propos des «riches de Santiago du Chili et écrit que quelques-unes des ces familles ont adopté les habitudes européennes»70. L’élite chilienne adopte un style de vie similaire à celui qu’on trouve dans les cercles les plus huppés de l’Europe occidentale de cette période. L’introduction de l’apprentissage de la langue française, les voyages en Europe, les séjours dans des universités européennes, [...], sont les signes qui dépeignent le plus généralement l’oligarchie chilienne, et toutes les classes dirigeantes de l’Amérique latine en général, de la fin du XIXe siècle et du premier tiers du XXe. A. Siegfried à la fin de son voyage à travers l’Amérique du sud, arrive à une conclusion qui corrobore l’idée conductrice de tous les témoignages. «Il existe en effet dit-il, une élite dont la culture appartient peut-être plus à l’Europe qu’à l’Amérique»71. Cette image d’une élite européanisée dans ses habitudes ne cache pas néanmoins, d’après les écrits de quelques voyageurs français, l’absence d’un esprit d’entreprise. Dans cette ligne d’opinion, A. Bellessort dénonce «l’indifférence industrielle de l’élite chilienne», et A. Siegfried, quelques décennies plus tard, regrette que les capitalistes chiliens préfèrent sortir l’argent du pays plutôt que l’investir au Chili, critiquant ainsi leur vie de rentiers72. Au fur et à mesure que le XIXe siècle avance, il est très difficile de voir un voyageur français séjourner parmi la population la moins favorisée du Chili. Les descriptions et les commentaires sur cette couche de population occupent seulement quelques lignes. L’utilisation des qualifications générales qui décrivent l’ensemble de la population chilienne n’appartenant pas aux classes aisées, a pour objectif de montrer la «réalité» de la population du pays. Ces qualifications traitent des vertus des chiliens pour le travail, et il n’existe presque jamais d’autres types d’analyses. C’est ainsi que nous trouvons plusieurs adjectifs pour définir les qualités du peuple chilien et son attitude face au travail. B. Hall considère en effet que «le peuple en général, surtout les paysans et les gens de la classe inférieure [...] paraissent avoir été bien mieux élevés que dans beaucoup d’autres pays»73. H. Avenel remarque aussi à propos du Chili «l’urbanité de ses 69 «Depuis la guerre de l’indépendance, le Chili avait complètement changé d’aspect, et l’influence des mœurs européennes se faisait partout sentir», LAFOND DE LURCY, G.: op. cit., p. 179. 70 ORBIGNY, A.: op. cit., p. 335. 71 SIEGFRIED, A.: op. cit., p. 48. 72 «Les Chiliens eux-mêmes, font, d’une façon chronique, sortir leur argent. L’absentéisme est, partout, une maladie sud-américaine», SIEGFRIED, A.: op. cit., p. 37. 73 HALL, B.: op. cit., pp. 19-20.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 186

186

ENRIQUE FERNÁNDEZ

habitants»74 et A. Bellessort parle de la différence qui existe entre le peuple chilien et ses voisins à propos du civisme de la population75. Pourtant, la perception du peuple chilien à ce sujet n’est pas aussi positive. Les voyageurs ont recours à des images très générales influencées par l’idée reçue du refus du travail chez le Latino-américain. J. Miran écrit que «la plupart des chiliens sont très ignorants» et il les qualifie de «paresseux à l’extrême»76. A. d’Orbigny critique quant à lui leur manque de responsabilité envers le travail. Il nous dit qu’au Chili, «la classe des mineurs diffère peu de celle des peones agriculteurs: même insouciance, même indifférence de tout, même amour pour le jeu»77. D’autres voyageurs français véhiculent les mêmes impressions. Ainsi A. Bellessort, qui loue pourtant le civisme des chiliens, critique fortement, en parlant d’eux, la paresse latino-américaine: «l’Amérique du sud est le pays du monde où l’on attend le plus volontiers. Il semble qu’on ait peur de se mouvoir, peur d’agir. C’est l’indolence américaine»78. S. Mizgier estime que les Chiliens sont incapables de tirer profit des affaires qui s’offrent à eux puisque: [...] dans un pays, dont la population considère le travail comme une déchéance et l’esprit d’économie comme une tare, il est naturel que les races qui honorent le travail et l’économie enlèvent rapidement aux Sud-Américains le plus clair des bénéfices réalisés par eux sur la hausse des terrains, ou sur celle des produits79.

La réaction du Chilien à l’arrivée des étrangers dans son pays est un sujet qui intéresse les voyageurs. Mais les conclusions sur cet aspect sont plutôt les perceptions particulières que chaque voyageur a reçues pendant son séjour dans le pays. Ces opinions varient d’un auteur à l’autre. Ainsi trouvons nous des ouvrages qui parlent de l’acceptation de la présence des occidentaux sans problèmes, mais aussi d’autres livres qui montrent la situation inverse. Tandis que Ch. Wiener dit par exemple que le Chilien «accorde grand et bon accueil à l’étranger»80, C. de Cordemoy a lui une vision complètement à l’opposé sur la majorité des Chiliens. Il note que «sauf, un petit nombre d’esprits larges et intelligents, le sentiment qui domine à l’égard de l’étranger semble un mélange, je dirais de haine et de mépris»81. 74

AVENEL, H.: op. cit., p. 95. «Il serait une injustice de confondre le peuple chilien avec ses voisins. Il leur est supérieur par son unité et par son civisme», BELLESRT, A.: op. cit., p. 1. 76 ROUDIE, P.: op. cit., p. 21. 77 ORBIGNY, A.: op. cit., p. 328. 78 BELLESSORT, A.: op. cit., p. 167. 79 MIZGIER, S.: op. cit., p. 156. 80 WIENER, Ch.: op. cit., p. 237. 81 CORDEMOY, C.: op. cit., p. 145. 75

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 187

L’EXPANSION DU CAPITALISME ET L’IMAGE DU NOUVEAU MONDE

187

Les appréciations sur la population disparaissent pratiquement dans leur totalité avec le changement de siècle. Les livres de voyages sur le Chili ou parlant de ce pays cèdent la place à des ouvrages et à des articles plus spécialisés sur ce pays82. C’est que les auteurs ne considèrent pas que l’étude de la population puisse apporter des renseignements utiles pour le lecteur français. Le peu de commentaires que nous trouvons relève donc d’une vision trop générale et une optique économique très simpliste.

La stabilité politique et financière du Chili: l’élève avantagé du Cono sur Les aspects politique et financiers commencent à prendre de l’ampleur à partir du troisième tiers du XIX siècle. L’étude des institutions chiliennes et de leur fonctionnement est exposée (parallèlement à la description du système financier du Chili) comme une information fondamentale pour une connaissance complète du pays à l’heure d’y lancer une activité économique. Le traitement de l’aspect politique est caractéristique des ouvrages sur les différents pays de l’Amérique latine à cette période. Désormais la perception que les voyageurs ont des pays du cône sud n’est pas uniforme, comme dans d’autres cas. Le travail de Z. Benmadani sur la vision française des pays andins à travers des livres de voyages pendant la période traitée montre que ces pays sont aussi considérés comme des contrées possédant d’importantes ressources naturelles. Dans la description de la masse de leur population, nous retrouvons les mêmes idées reçues que pour ce qui est de la population chilienne. Enfin, dans les lignes consacrées à l’agriculture, les voyageurs parlent de l’accaparement de la propriété foncière par l’oligarchie locale. Par contre, tandis que le Chili est perçu comme un pays sans troubles politiques graves et qui jouit d’une situation avantageuse dans ses finances (comme nous allons essayer de le montrer par la suite), les pays andins sont appréhendés comme des sociétés instables autant au niveau politique que financier83. Dans le cas chilien, l’aspect politique est abordé par les ouvrages étudiés dans une double perspective. Nous notons d’une part qu’il existe une description exhaustive des diverses scènes de la vie politique et des institutions du pays comportant une critique sur le fonctionnement de ces institutions, sur le jeu et la stabilité politiques du pays. Les auteurs n’essaient pas de compren82

Nous n’avons pas de données statistiques sur ces publications, mais notre travail de recherche nous a montré cette diminution: entre 1870 et 1900 il existe 12 récits de voyages et 6 ouvrages spécialisés publiés. Entre 1900 et 1930 nous trouvons 4 livres de voyage et 11 ouvrages spécialisés. 83 A propos de la vision des voyageurs français sur la situation politique aux pays andins voir BENMADANI, Z.: op. cit., 4ème chapitre.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 188

188

ENRIQUE FERNÁNDEZ

dre les caractéristiques spécifiques de la politique chilienne puisque la critique est toujours réalisée par rapport aux institutions françaises, lesquelles marquent le jugement du bon ou du mauvais fonctionnement institutionnel et démocratique du pays. D’autre part la comparaison faite avec les pays voisins les moins favorisés, surtout les pays andins, et pas par rapport aux grands pays du Cône sud tels l’Argentine ou le Brésil, a influence favorable sur les conclusions sur le Chili. Celui-ci est alors considéré comme un pays stable qui se présente comme l’expression des valeurs de la démocratie libérale européenne dans les contrées sud-américaines. L’intérêt porté à l’aspect politique apparaît déjà dans les témoignages personnels sur le pays et dans les premiers livres sur le Chili qui paraissent en France au début du XIXe siècle. La récente indépendance du Chili et en conséquence son ouverture totale au commerce international, fait de la situation politique un aspect qui commence à présenter une valeur certaine pour les voyageurs qui le visitent. Il est intéressant pour le commerçant français de connaître, avant de s’aventurer, l’impact que la situation et les habitudes politiques du pays pourraient provoquer sur le déroulement de son activité économique. Les difficultés du nouveau pays pour créer et consolider le nouveau système politique qui vient de naître après la guerre d’indépendance contre la couronne espagnole sont citées par les voyageurs pendant les premières décennies de son existence. Le capitaine de la marine royale anglaise B. Hall visite le Chili une dizaine d’années après son accession à l’indépendance. Il cite les nombreuses difficultés que connaît le pays, à cause de son manque d’expérience, pour mettre de nouvelles structures politiques stables. A son avis, […] la diversité des relations politiques en ce pays, l’instabilité des relations politiques en ce pays, l’instabilité et l’inexpérience des gouvernements, l’agitation de l’esprit public, et le défaut de confiance dans le commerce, enfin la nouveauté de chaque institution, tout concourait à compliquer un sujet déjà fort embrouillé par lui-même et fort délicat84.

Contrairement aux mots du capitaine anglais, une vingtaine d’années plus tard, J. Miran écrit à son frère ses impressions sur son séjour au Chili. Il expose la situation politique du pays par rapport aux pays voisins du nord et tire la conclusion suivante: [...] le pays que nous habitons (le Chili) est tranquille, les affaires n’y sont pas mauvaises, mais les petites républiques qui sont près d’ici [...] sont dans 84

HALL, B.: op. cit., p. 35.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 189

L’EXPANSION DU CAPITALISME ET L’IMAGE DU NOUVEAU MONDE

189

l’anarchie ou dans la guerre; ici la tranquillité paraît devoir exister longtemps car il n’y a pas de divisions politiques85.

Les conclusions des livres sur le Chili publiés entre la fin du XIXe siècle et les années 1920 insistent sur l’idée d’un pays bien dirigé par ses gouvernants, qui bénéficie d’une stabilité gouvernementale sans égale dans le continent sud-américain. Ch. Wiener explique aux lecteurs que la majorité des pays de l’Amérique du sud sont plongés dans une instabilité politique chronique. Désormais le Chili «a échappé à ce danger. Les gouvernements ne sont pas nés de l’émeute et aucun d’eux n’a fini dans le sang [...]». Pour Ch. Wiener voilà la principale raison pour laquelle «cette République a fondé sur le respect de la loi un ordre social sévèrement établi». Par conséquent le pays a su s’acheminer sur «la voie des idées modernes», (le système politique libéral occidental qui n’est pas la norme dans le jeu politique du continent), «en remplaçant l’émeute qui était l’argument des peuples hispano-américains par le vote et par la discussion pacifique»86. C. de Cordemoy indique, comme Ch. Wiener le fait, la différence existant entre le Chili et le reste du continent, bien qu’il ne cesse de souligner en citant l’épisode de la guerre civile au temps du président Balmaceda, que le Chili appartient à une tradition politique différente de celle de l’Occident européen. Il écrit, à propos de la Guerre civile de 1891, que «ces retours font comprendre l’instabilité de la politique sudaméricaine». Mais si le Chili est tombé dans la confrontation armée, sa stabilité politique, «dans ce continent éloigné, est comme une exception»87. Dans la même ligne de pensée, F. Contreras qualifié le gouvernement chilien de «un gouvernement sérieux et ferme»88. La voie de l’emprunt extérieur suivie par le gouvernement chilien pour entreprendre de nombreux travaux publics et faire appel aux entreprises occidentales pour la réalisation de ceux-ci font que la santé financière du pays est un des facteurs à prendre en compte à l’heure d’investir au Chili. Les renseignements sur la «santé» des structures financières du pays deviennent très importants. Le Chili est considéré par rapport aux autres pays de la région comme sérieux à l’heure d’effectuer le paiement des échéances des emprunts négociés auprès les banques des pays occidentaux. Les ouvrages soulignent néanmoins l’instabilité du système monétaire chilien ce qui oblige le gouvernement du pays à agir pour éviter la banqueroute. Au sujet de la confiance que le Chili peut inspirer dans les cercles financiers internationaux, Ch. Wiener indique que le pays «a fait preuve dans ses 85

ROUDIE, P.: op. cit., p. 31. WIENER, Ch.: op. cit., pp. 59-60. 87 CORDEMOY, C.: op. cit., p. 112. 88 CONTRERAS, F.: op. cit., p. 151. 86

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 190

190

ENRIQUE FERNÁNDEZ

emprunts directs d’une incontestable honnêteté financière et, grâce à des efforts continuels, il a affirmé sa souveraineté au dehors par le respect de luimême au-dedans»89. Mais cette situation paradisiaque décrite par Ch. Wiener est nuancée par E. Reclus et C. de Cordemoy. Le premier signale en effet le grand volume de la dette chilienne même s’il n’oublie pas de constater la différence existante entre ce pays et ses voisins andins. Il écrit encore que le Chili, […] malgré sa forte dette, de beaucoup supérieure à celles de la Bolivie, de l’Equateur, de la Colombie, du Venezuela, jouit d’un meilleur crédit et peut s’occuper du rachat de son propre papier-monnaie90.

Le second met en question le système monétaire et le réseau bancaire chilien. Il considère «que les banques chiliennes sont pour l’Européen un légitime sujet d’étonnement», car les faillites bancaires, à la période où C. de Cordemoy se penche sur le Chili, sont courantes et le système bancaire est au bord de la catastrophe. Il en résulte des soubresauts perpétuels de la monnaie chilienne, malgré l’intervention de l’Etat. Au final «l’Européen qui traite avec le Chili doit le faire en francs, livres, marks ou toute autre monnaie stable et loyale»91. La crise structurelle que subit la société au long des années vingt et trente du XXe siècle affecte l’image que les livres véhiculent sur la stabilité politique et la relative solidité des finances de ce pays sud-américain. Les troubles politiques et la continuelle crise économique font que la vision du Chili subit les conséquences de cette instabilité. Le Chili est toujours considéré, malgré tout, comme un pays solide politiquement parlant. En février 1922, la publication économique Les Echos de l’Exportation publie un article parlant de la situation politique au Chili. On y dit que «le Chili est avec le Brésil le pays de l’Amérique du sud qui compte le moins de perturbations politiques et que son organisation administrative est une des meilleures qui soient». Un article apparu en 1929, dans la revue Je sais tout, et les lignes de A. Siegfried au début des années trente en sont d’autres exemples. L’article présente le Chili comme un pays jouissant d’une réelle stabilité politique: «jamais le Chili n’a connu de ces tempêtes intestines, de ces affreux «pronunciamientos», conflits fratricides qui n’ont que trop désolé d’autres républiques»92. Au début des années 1930, A. Siegfried croit qu’au niveau politique,

WIENER, Ch.: op. cit., p. 60. E. RECLUS, op. cit., p. 823. 91 C. CORDEMOY, op. cit., p. 110. 92 Je sais tout, janvier 1929. 89 90

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 191

L’EXPANSION DU CAPITALISME ET L’IMAGE DU NOUVEAU MONDE

191

[…] l’impression que laisse actuellement le Chili est celle de l’incertitude, du manque de base politique. Et c’est cependant l’un des deux ou trois pays politiquement les plus sérieux du continent sud-américain.

Au niveau financier la vision est néanmoins plutôt catastrophique, car le pays, […] en quatre ans, a triplé sa dette [...] le Chili a dû se déclarer incapable de payer le coupon de sa dette extérieure [...] les principales richesses nationales sont aux mains des étrangers et le peuple chilien n’a pas de réserves93.

Conclusion Le cas du Chili nous montre que pendant le XIXe siècle et jusqu’à l’aube de la crise des années 1930, l’imaginaire français et sa représentation du Chili ne subissent pas de grande transformation. L’idée d’un pays qui offre beaucoup de richesses, reste présente chez les auteurs étudiés, même si l’image d’un pays à découvrir disparaît au cours des années. Bien que l’image générale n’aie pas une grande transformation, le dépouillement des relations de voyages et des publications disponibles sur le pays, nous conduit à confirmer que la vision du Chili a subi différentes variations depuis le début du XIXe siècle. La perception fondamentale du Chili en France, l’idée qui a subsisté au long des années, demeure cependant celle d’un pays neuf aux grandes possibilités économiques et qui dispose, grâce à ses richesses naturelles, de la possibilité d’attirer les colons et les hommes d’affaires. Cette image des terres chiliennes, nous la trouvons dans tous les livres et les articles consultés depuis le début du XIXe siècle jusqu’aux années trente du XXe siècle. Dans les témoignages des contemporains sur le Chili, le domaine qui attire le plus l’attention des voyageurs et des spécialistes est celui de l’économie avec ses différents aspects. Le regard que ces hommes portent sur ce pays découvre un marché, qui dans le partage international du travail, doit servir comme «comptoir» de matières premières pour les économies des pays industrialisés, et en particulier pour la France. La description des structures politiques et institutionnelles a aussi pour objectif de renseigner sur les conditions que le pays présente pour mener à bien une entreprise ou pour élargir l’influence française. Ces voyageurs nous présentent le Chili comme un pays jeune qui offre d’inépuisables richesses naturelles, inexploitées et majoritairement minières. 93

SIEGFRIED, A.: op. cit., p. 30.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 192

192

ENRIQUE FERNÁNDEZ

En fait, le pays apparaît comme une source de ressources naturelles à exploiter. Le Chili jouit en outre d’une stabilité politique, par rapport aux pays voisins du Nord. Il inspire donc la confiance chez les entrepreneurs qui désirent lancer une affaire et n’ont à s’inquiéter que de problèmes économiques. Par contre le Chili n’est pas considéré comme l’un des meilleurs pays où un colon européen puisse réussir dans le domaine agricole. Avec le développement du capitalisme industriel les récits décrivent, de plus en plus, le pays comme un réservoir de matières premières pour les puissances occidentales, mais aussi comme une contrée ouverte aux investissements étrangers pour le développement de l’exploitation des ressources naturelles. La croissance de l’économie chilienne s’accompagne de la modernisation des transports et de l’équipement de villes, ports et d’industries, ce qui se présente comme un élargissement de la demande commerciale chilienne vers les pays occidentaux. L’image de Chili se forme selon les points d’intérêt et le regard de l’observateur. L’objectif du voyage, la formation intellectuel (l’eurocentrisme) du voyageur, les intérêts économiques o scientifiques du moment, la spécificité des endroits et des personnes fréquentés, se traduisent dans la construction de l’imaginaire sur le Chili. Il existe une retroalimentation tout au long de la période étudiée entre les changements des structures économiques capitalistes et la formation de l’image du Chili dans les publications parues en France. Celles-ci transforment leur regard, plus centré dans l’aspect économique, en même temps que l’intérêt économique envers ce pays évolue. On ne peut pas dire que les informations véhiculées en France pour ces publications développent l’intérêt pour ces terres et vice-versa. C’est un processus parallèle qui impose, en même temps, ces transformations aussi bien au niveau économico social qu’au niveau de construction imaginaire.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 193

MISTERIOSO E INMUTABLE: IMÁGENES Y ESTEREOTIPOS DEL PUEBLO VASCO EN FRANCIA JESÚS J. ALONSO Universidad de Limoges-EHIC «Ce petit peuple qui chante et qui danse au pied des Pyrénées» Voltaire

La fórmula del filósofo ilustrado referida a los vascos que encabeza este artículo constituye un buen ejemplo de las incontables representaciones de este pueblo que desde tiempos remotos aparecen recogidas en obras de geógrafos, viajeros, literatos, filósofos o lingüistas franceses. A pesar del tiempo transcurrido y de los profundos cambios operados en la sociedad vasca, algunas de estas formulaciones muestran una longevidad sorprendente y han llegado hasta nuestros días sin demasiadas transformaciones dando por bueno el origen etimológico griego del estereotipo, stereos (sólido) y typos (huella). Nuestro objetivo en este artículo es precisamente el estudio de algunos de los lugares comunes más significativos relativos al pueblo vasco difundidos en Francia, trazar una breve historia de sus formulaciones, su persistencia en el tiempo, hasta la crisis de los años treinta. La elección de la Guerra Civil como estación final del trayecto viene determinada por las limitaciones espaciales habituales en este tipo de contribuciones pero, sobre todo, por la firme certeza de que fue durante este conflicto, gracias a su seguimiento informativo, cuando los estereotipos sobre el pueblo vasco tuvieron una mayor difusión en el país vecino. Estos se hallaban ya bien consolidados en Francia y se convirtieron rápidamente en instrumentos indispensables para interpretar y aprehender una realidad como la vasca que no por cercana resultaba menos compleja. Una complejidad que no ha cesado de incrementarse desde entonces sin que por ello los estereotipos sobre el

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 194

194

JESÚS J. ALONSO

pueblo vasco, algunos de ellos con varios siglos a sus espaldas, presenten excesivas muestras de fatiga.

Entre la razón y el romanticismo Lugar de paso tradicional entre las dos vertientes de los Pirineos, la población y el paisaje del extremo atlántico de esta barrera montañosa fueron ya objeto de atención desde la antigüedad romana como consta en ciertos textos del historiador y geógrafo griego Estrabón. En la Edad Media, algunos peregrinos franceses que se dirigían a Santiago de Compostela dejaron constancia en sus escritos de su contacto con los vascones. En la crónica medieval Códex Calixtinus, aparece una imagen de los vascos marcada por la rudeza y la actitud poco comunicativa de los naturales de estas tierras, resultado sin duda de la barrera derivada de su singularidad lingüística que contribuyó a incrementar la supuesta ferocidad de los vascos: Es ésta una región de lengua bárbara, poblada de bosques, montañosa [...] Las gentes de esta tierra son feroces como es feroz, montaraz y bárbara la misma tierra que habitan. Sus rostros feroces, así como la propia ferocidad de su bárbaro idioma, ponen terror en el alma de quien los contempla [...] Navarros y vascos tienen características semejantes en las comidas, el vestido y la lengua, [...] Y oyéndoles hablar, te recuerdan los ladridos de los perros, por lo bárbaro de su lengua1 .

Esta especificidad de la lengua va a condicionar de manera decisiva y constante la mirada exterior sobre el mundo vasco, siendo la fuente de numerosos estereotipos. En los siglos XVI y XVII la «vascología» se alimentó fundamentalmente de consideraciones de orden etnológico y antropológico dominadas precisamente por este particularismo lingüístico. La alteridad se acentuó en los escritos del siglo XVIII donde los vascos aparecen con frecuencia envueltos en un halo de misterio, particularmente en lo que se refiere a su origen. En su estudio sobre la historiografía vasca, Jean Goyhenetche insiste en el carácter escasamente científico de los estudiosos que se aproximaron a los vascos en este período: Les Basques apparaissent comme un espèce qui n’aurait subi aucune évolution depuis la création ou les origines. Le «savoir renouvelé» des Temps modernes reste rivé, en ce qui concerne les Basques, aux récits légendaires ou aux 1 Códex Calixtinus (Liber Sancti Jacobi), 1139. Considerado como la primera guía del Camino de Santiago, el volumen conocido como Liber peregrinationis se atribuye al monje francés Aymery Picaud. Se puede consultar el texto íntegro en www.jacobeo.net/caminodelnorte/ liberpperegrinationis.pdf.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 195

MISTERIOSO E INMUTABLE

195

idées reçues sans les soumettre au crible du raisonnement critique. Les théories les plus fantaisistes fleurissent en plein siècle des Lumières, véhiculés par ceuxlà mêmes qui étaient supposés parler au nom de la science et de la raison2 .

Para buena parte de los Enciclopedistas, los vascos y su lengua representan de alguna manera el estado primitivo y original. La admitida antigüedad de la sociedad vasca dispensaba a los estudiosos del esfuerzo de reconstrucción y de reflexión crítica sobre el pasado, dando paso al predominio del relato legendario. En la segunda mitad del siglo XVIII, se impone la representación idílica del vasco que reuniría en su persona todos los ideales de la filosofía de las Luces: el salvaje auténtico, el hombre justo, bueno, inclinado a la libertad y a la igualdad de forma natural. Baste un pasaje del discurso pronunciado en 1784 ante la Academia de Burdeos por Dominique Garat –racionalista y magistrado de origen vasco– como arquetipo de esta visión exótica e idealizada de los vascos presente en las mentes más esclarecidas del siglo XVIII: Chez eux tout a résisté aux siècles, et l’on dirait que derrière leurs montagnes, ils ont trouvé un asile contre le temps, ainsi que contre les conquérants et leurs oppresseurs [...] En observant le Basque dans ce petit nombre même de rapports que peut lui donner un état de société très simple, on peut voir comment les anciens s’y prenaient pour établir la vertu et le bonheur de l’homme social sur les sentiments et les besoins les plus naturels à l’homme. Il conserve encore, dans son caractère et sa vie, des traits frappants de cette bonté, de cette grandeur, de cette félicité originelle que nous ne regardons que comme un roman de philosophie ou comme une contradiction qui s’est embellie, en s’enfonçant dans les regrets des premiers âges.3

Pero esta imagen netamente positiva tenía también su reverso negativo. La primacía de los ideales de progreso y de educación difundidos por la Revolución francesa casaba mal con la idea de una sociedad primitiva que había permanecido ajena a los cambios producidos por la modernidad. Percibidos hasta entonces como la encarnación máxima de los ideales ilustrados, los habitantes de las regiones periféricas, y particularmente los vascos, aparecen en los tiempos de la Revolución como «attardés plongés dans les ténèbres de l’obscurantisme que le patriote, l’homme de raison et de la lumière, doit conduire et diriger pour accéder à l’humanité, à la civilisation, à la modernité»4. En la configuración de esta imagen del pueblo vasco, la lengua continuó jugando un papel esencial. En el ambiente revolucionario de finales del XVIII la langue basque –al igual que los más de veinticinco «patois» existentes 2 Goyhenetche, Jean: Les basques et leur Histoire: Mythes et réalités. San Sebastián-Bayona: Elkar, 1993, p. 35. 3 Ibidem. 4 Ibidem, p. 37.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 196

196

JESÚS J. ALONSO

entonces en Francia– fue presentada por los comisarios de la Convención como un estigma de ignorancia, vehículo privilegiado para la transmisión del fanatismo religioso y barrera infranqueable para la difusión de las nuevas ideas: «Chez les Basques, - peuple doux et brave, un gran nombre [est] accesible au fanatisme, parce que l’idiome est un obstacle à la propagation des lumières»5. Concluido el período revolucionario, buena parte de estos juicios se disuelven en las aguas de las nuevas corrientes de pensamiento y el movimiento romántico que domina el escenario europeo a lo largo de la primera parte del XIX da buena cuenta de ellos. Es esta misma sensibilidad romántica la que hace que las guerras napoleónicas en la península despierten en toda Europa, y particularmente en Francia, un verdadero interés por España6.. A este interés creciente no fue ajeno el País Vasco que comienza a atraer otros sectores sociales más allá de los eruditos y estudiosos que como Karl Wilhem von Humboldt se habían acercado con anterioridad a Vasconia atraídos por las peculiaridades de la lengua y las costumbres de sus habitantes7. Dos acontecimientos de muy distinto género parecen haber tenido una especial trascendencia en el interés despertado por el País Vasco en la primera mitad del siglo XIX: la irrupción del turismo y las guerras carlistas. En los primeros años del siglo XIX un turismo incipiente irrumpe en las costas vascas. Biarritz se constituye en el principal centro de atracción de este nuevo fenómeno, seguido muy pronto por localidades cercanas como Guétary o SaintJean-de-Luz, y en la década de los años treinta es ya habitual la presencia estival de gentes procedentes de París, Lyon y Burdeos, que realizan con frecuencia excursiones dominicales al otro lado del Bidasoa, iniciando así una aproximación directa al paisaje y a la población vasca de uno y otro lado del Bidasoa8. 5 ABBÉ GREGOIRE: Rapport sur la nécessité et le moyens d’anéantir les patois et d’universaliser l’usage de la langue française (1794) en CERTEAU, Michel de; JULIA, Dominique y REVEL, Jacques: Une politique de la langue. La Révolution française et les patois. París: Gallimard, 1975, p. 304. 6 AYMES, Jean-René: L’Espagne romantique. Témoignages de voyageurs français, París, Éditions AM Métailié, 1983. 7 Humboldt visitó el País Vasco en diferentes ocasiones entre 1789 y 1801, época en la que entabló amistad con Pedro Astarloa y Antonio Moguel, sus guías sobre el terreno en los estudios del lingüista y sabio prusiano sobre la lengua, la tradición y las costumbres del pueblo vasco. Sus obras, especialmente Investigaciones sobre los habitantes primitivos de España con la ayuda de la lengua vasca tuvieron una gran relevancia al proporcionar una dimensión internacional a los estudios sobre el euskera y establecer las bases de la reputada escuela germánica de estudios sobre esta lengua. Su contribución en la construcción y difusión de la singularidad de los vascos y su influencia en Francia ha sido estudiada recientemente por el profesor BIDART Pierre: La singularité basque, París: Puf, 2001, pp. 85-109. 8 CORBIN, Alain: Le territoire du vide. L’Occident et le désir du rivage, 1750-1840, París: Flammarion, 2000 (reedición): «Le matin des dimanches de juillet, la porte d’Espagne est embouteillée; le soir, une file ininterrompue de voitures sillonne la route de Biarritz», p. 297.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 197

MISTERIOSO E INMUTABLE

197

Según José María Azcona, es en este contexto cuando se impulsa el estereotipo étnico y la imagen costumbrista y romántica de los vascos que triunfaría en la segunda mitad de siglo, representado con frecuencia por un hombre con «espardillas y makilla»9. Un estereotipo en cuya creación tendrían un papel relevante ciertos notables locales vasco-franceses que, haciendo hincapié en el folclore tradicional y en el particularismo de la lengua, trataban de ofrecer al naciente turismo un aliciente complementario más allá de la belleza natural de las montañas y las playas de la Côte basque. Todos estos elementos, unidos al exotismo del euskera, completarían según Jon Juaristi la imagen de «un conjunto de atavismos enigmáticos que tenían que proceder necesariamente de una civilización ya perdida en la noche de los tiempos. Los vascos se convirtieron así, por pura alquimia lingüística, en un museo viviente»10. Más importante que el turismo fue, sin duda, la primera guerra carlista (1833-1840), que tuvo en Vasconia uno de sus escenarios principales, y atrajo la atención de un buen número de autores románticos que encontraron al otro lado de los Pirineos un marco ideal en su búsqueda de naturaleza virgen y pueblos singulares. Como ha señalado Laetitia Blanchard-Rubio: Le Pays basque et la Navarre en guerre comblent les besoins de romantisme de leurs lecteurs. Ce sont des lieux à la fois pittoresques et exaltants du point de vue historique, où les charmes d’une nature indomptée sont encore intacts et où l’héroisme des habitants acteurs et victimes d‘une guerre impitoyable et sanglante, correspond à la sensibilité française de l’époque qui a la nostalgie d’une existence dramatique11.

La mayoría de los autores franceses que se acercan al territorio vasco en esa coyuntura se sumergen en la descripción y el comentario de lo pintoresco, de todo aquello que realce la originalidad de los vascos con respecto a otros pueblos. Así, el territorio vasco aparece representado en la literatura del período como una tierra completamente virgen, reaparece el mito del aislamiento y la pureza de los vascos, alejados de la influencia uniformadora de la civilización moderna y del liberalismo y se recupera el ideal rousseauniano del «buen salvaje». El pueblo vasco es representado como un pueblo laborioso y festivo, eterno e inmutable, portador de la esencia de la naturaleza humana en estado puro, apegado a las tradiciones y a la religión, orgulloso de su libertad y de sus fueros que defiende con valentía y obstinación ejemplar. Por su parte, la lengua vasca, una vez más, es considerada como la muestra patente de la independencia 9 AZCONA, José María: «Joseph-Augustin Chao» Boletín de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, IV, Cuaderno 4º, 1948, p. 495. Citado en JUARISTI, Jon: El bucle melancólico. Historias de nacionalistas vascos, Madrid: Espasa Calpe, 1999, p. 48. 10 JUARISTI, Jon: op. cit., pp. 46-47. 11 BLANCHARD-RUBIO, Laetitia: Les provinces basques et la Navarre en guerre vues par les Français (1883-1839). Tesis de doctorado en Letras, especialidad español. Director: Jean-René Aymes; Universidad de París III – Sorbonne Nouvelle, París, 1999, p. 102.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 198

198

JESÚS J. ALONSO

y la resistencia de los vascos a las sucesivas invasiones de otros pueblos, signo mayor del carácter primitivo y misterioso de este pueblo. Laetitia BlanchardRubio, cuya tesis está en el origen de las apreciaciones anteriores, da cuenta en su investigación sobre la visión de los vascos en Francia durante las guerras carlistas de la existencia de otra corriente, menos representativa, influenciada por las apreciaciones de los racionalistas del XVIII sobre España, que ofrecía la imagen del País Vasco como un territorio refractario al espíritu de las Luces, estancado en la superstición y la crueldad, «où l’ignorance et les passions exaltées répandent le deuil et les ténèbres», y donde los seguidores del pretendiente carlista serían esencialmente religiosos enemigos de cualquier innovación, prestos a restablecer la Inquisición tras su victoria12.

Chaho, el bardo de Soule En esta confluencia entre el movimiento romántico y la guerra carlista surge con singular fuerza la figura y la obra de Joseph Augustin Chaho (1811-1861). Originario de Tardets (Soule), Chaho fue uno de los pioneros de los estudios folclóricos vascos con sus trabajos sobre la canción popular y las tradiciones de la Vasconia aquitana. Pero su influencia mayor en el tema que nos ocupa hay que buscarla en la forja de algunos mitos románticos sobre la tradición y la historia vasca cuya extraordinaria pervivencia en el tiempo hace necesario que nos detengamos brevemente en su concepción del pueblo vasco13. Chaho, cuyo pensamiento estaba estrechamente marcado por las distintas tendencias teosóficas de carácter iluminista del XIX, creía en la existencia de una religión primitiva y universal y consideraba a los vascos como el pueblo elegido por Dios para acaudillar una nueva cruzada que restauraría la religión de la verdad. Fue también Chaho el primero en defender la idea de que el carlismo encubría en realidad un movimiento de emancipación nacional, de lucha por la independencia de las provincias vascas y por su «constitución ancestral, anterior y superior a las constituciones modernas». En un momento en que los Estados liberales habían abandonado sus ideales revolucionarios los vascos que, según Chaho, contaban con las instituciones más democráticas e igualitarias que pudieran encontrarse sobre la tierra, representaban el futuro de la vieja civilización europea: 12

Ibidem, pp. 123-127. JUARISTI, Jon: El linaje de Aitor. La invención de la tradición vasca. Madrid: Taurus, 1998, 3ª edición. El capítulo IV, «Chaho, el precursor», pp. 76-106, dedicado por completo al autor suletino es la fuente principal de esta aproximación a su obra. Como ha señalado Juaristi, pese a los añadidos fantásticos del autor –por lo cual recibió severas críticas de Miguel de Unamuno en su tesis doctoral– sus estudios sobre el folklore vasco continúan teniendo un valor considerable: «Todavía hoy, su obra es una fuente indispensable para el estudio de la literatura vasca de tradición oral», p. 94. 13

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 199

MISTERIOSO E INMUTABLE

199

La question qui ensanglante les Pyrénées occidentales est fort simple. Il s’agit de savoir jusqu’à quel point les révolutionnaires castillans peuvent, sans blesser le droit humain et la justice, contraindre les Basques à une fusion honteuse qui entraînerait pour ces montagnards la perte de l’indépendance nationale et de la liberté civile. S’il est vrai que l’initiative du progrès social appartient aux peuples les plus avancés, c’est aux Basques qu’il est donné de se placer à la tête du mouvement espagnol; car il n’existe pas sur la terre un seul peuple, je dis un seul, dont les institutions soient plus démocratiques, plus larges, plus égalitaires que celles des montagnards euskariens15.

Además de la divulgación del singular marco político y administrativo propio de los vascos y de su particular visión del primer conflicto carlista, Chaho fue también el creador de la leyenda de «Aitor», mítico fundador del pueblo vasco. Según Juaristi, con esta invención perseguía el doble objetivo de: Dotar a los vascos de un antepasado común propio, distinto del de los demás españoles y separar absolutamente la genealogía del pueblo vasco de la de los pueblos semíticos, pues el mito del origen tubalista los asimilaba en cierta medida a los judíos16.

De esta forma se rompía con la vigorosa tradición de la tesis vasco-iberista que desde el siglo XVI, con Esteban de Garibay al frente, consideraba a Tubal –hijo de Jafet y nieto de Noé– como el padre de los íberos, y veía en los vascos sus descendientes directos y el euskera como el último reducto de la antigua lengua íbera17. Esta tesis, admitida entonces mayoritariamente, había sido incluso respaldada por la enorme figura intelectual de Humboldt. Buena parte de las consideraciones e invenciones fantásticas de Chaho sobre el pueblo vasco tuvieron un éxito inmediato y prolongado entre literatos, historiadores, arqueólogos, periodistas y viajeros franceses que se acercaron a Vasconia en la segunda mitad del XIX. Pocos años después de su invención, Armand de Quatrefages en sus Souvenirs d’un naturaliste (1854) se refería al mítico personaje de Aitor como producto de «anciennes fables euskariens» y 14 Ibidem, pp. 85-87. Como señala Juaristi, esta posición, defendida entre otras obras en Paroles d’un Biskaiën aux liberaux de la reine Christine, hacían de Chaho un defensor de lo que Godechot ha definido como «doctrina de los derechos históricos», al elevar los fueros vascos a la categoría de constitución; de constitución ancestral frente a las nuevas constituciones liberales. Expresiones como «Loi de Guernica» o «Constitution des provinces basques» son utilizadas por el autor souletino para referirse a los fueros. Esta equivalencia entre fueros vascos y constitución fue igualmente un lugar común del sector más conservador del liberalismo español que desde las Cortes de Cádiz trató de buscar en los fueros un antecedente de prestigio para la nueva constitución liberal. 15 CHAHO, Joseph-Augustin: Paroles d’un Biskaiën aux liberaux de la reine Christine, París, 1834, pp. 1-2. 16 JUARISTI, Jon: op. cit., 1998, p. 96. 17 CARO BAROJA, Julio: Las falsificaciones de la Historia (en relación con la de España). Barcelona: Seix Barral, 1992, pp. 93-94.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 200

200

JESÚS J. ALONSO

A.A. Cuvillier-Fleury en su Voyages et Voyageurs (1854) reproducía la teoría de Chaho respecto a la guerra carlista al referirse a la misma como una «lutte pour l’indépendance pas pour le roi»18. Victor Hugo, el poeta viajero, tampoco se desvió demasiado de la senda trazada previamente por Chaho, en sus consideraciones sobre el particular régimen político del pueblo vasco incluidas en el relato de su viaje por los Pirineos19. En definitiva, podemos concluir que el estereotipo del pueblo vasco divulgado por los medios intelectuales del segundo tercio del siglo XIX fue, por encima de cualquier otra, el de una sociedad igualitaria, anclada en el pasado y reacia a los cambios.

La mirada de las ciencias sociales A la destacada contribución de escritores y viajeros en la difusión de la imagen romántica del mundo vasco en la Francia del siglo XIX, hay que sumar la aportación científica de historiadores, arqueólogos, etnólogos... muchos de los cuales se trasladaron a Vasconia para completar sus trabajos sobre el pueblo vasco. Juan María Sánchez Prieto, en su monumental inventario de la producción historiográfica sobre el mundo vasco en el siglo XIX, recoge la existencia en Francia de mil treinta y ocho referencias entre monografías, artículos y folletos... con un claro predominio de los escritos de viajes, los estudios sobre la lengua, la etnia, las leyendas, las costumbres, las creencias y tradiciones20. Estos temas englobados por el autor bajo la denominación genérica de etnohistoria representan, con más de doscientas treinta referencias, el 37,6 por ciento de la producción historiográfica parisina –que suponía el 60 por ciento de toda la bibliografía histórica francesa sobre los vascos–, seguida de lejos por la historiografía (16,8 por ciento) y por la publicación de fuentes (14,8 por ciento). Contrariamente, la producción historiográfica sobre el 18 Ambos ejemplos han sido extraídos de la tesis de ROLAND-GOSSELIN, Thérèse: La Navarre et les provinces basques espagnoles vues par les voyageurs français (1840-1870), Tesis de doctorado, director: Paul Guinard, Université de Paris Sorbonne-Paris IV. U.E.R. Etudes Ibériques et Latino-Américaines, 1980, pp. 179-241. 19 HUGO, Victor: Les Pyrénées, París: La Découverte, 1984, p. 66. «Ici l’on vivait sous une charte, tandis que la France était sous la monarchie absolue très chrétienne et l’Espagne sous la monarchie absolue catholique. Ici, depuis un temps immémorial, le peuple élit l’alcalde, et il appartient au peuple. Le curé appartient au pape. Que reste-t-il au roi? Le soldat. Mais, si c’est un soldat castillan, le peuple le rejettera; si c’est un soldat basque, le curé et l’alcalde auront son coeur, le roi n’aura que son uniforme. Au premier abord, il semblerait qu’une nation pareille était admirablement préparée pour recevoir les nouveautés françaises. Erreur, les vieilles libertés craignent la liberté nouvelle. Le peuple basque l’a bien prouvé...». 20 SÁNCHEZ PRIETO, Juan María: El imaginario vasco. Representaciones de una conciencia histórica, nacional y política en el escenario europeo, 1833-1876. Barcelona: Eiunsa, 1993, pp. 171-189.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 201

MISTERIOSO E INMUTABLE

201

mundo vasco publicada en Madrid –más de la mitad de las obras publicadas en España–, aparecía dominada por los estudios de historia política con un 35,9 por ciento del global, mientras que la etnohistoria alcanzaba sólo el 18,7 por ciento21. Estas cifras muestran bien la discrepancia de intereses de los estudiosos y las aproximaciones divergentes al mundo vasco de uno y otro lado de la frontera. De este lado de la frontera, la acentuada preocupación por las cuestiones políticas en el Madrid del XIX –donde un cuarto de las obras publicadas correspondían a autores de origen vasco– estaría condicionada en buena medida por las guerras carlistas y la cuestión de la abolición foral que recorren el siglo. Del otro, el marcado gusto por los aspectos antropológicos y por los orígenes etnolingüísticos de los vascos en Francia tendría su origen en la sensibilidad romántica que tenía a España como uno de sus referentes principales. Esta argumentación parece confirmarse si acudimos al excelente estudio de Jean Goyhenetche ya citado anteriormente. En su balance del reparto temático de la producción historiográfica de las sociedades savantes vasco francesas, Goyhenetche constata un neto predominio de los estudios dedicados a la religión (148) y a los efectos de la Revolución de 1789 en la sociedad vasca (108), seguidos, en tercer lugar, por las publicaciones bibliográficas (68) y por la historia de acontecimientos militares (45). En la escala de preocupaciones de los historiadores vascos del otro lado del Bidasoa, los temas «románticos», incluidos con anterioridad en la categoría de la etnohistoria, ocuparon posiciones postreras a lo largo de todo el siglo XIX. La cuestión del origen de los vascos aparecía sólo en octavo lugar, detrás de la publicación de fuentes y de los estudios de historia económica, con un total de doce estudios, de los cuales sólo uno vio la luz en las tres últimas décadas del siglo XIX22. Así pues, parece claro que no fueron los autores vascos, poco interesados por ese tipo de cuestiones, los principales protagonistas en la difusión de esta imagen romántica del mundo vasco en Francia. La atracción ejercida por España entre los románticos franceses jugó un papel determinante en la temática y en el volumen de la producción bibliográfica sobre Vasconia, tal y como parece aceptar Sánchez Prieto cuando afirma: La llamada romántica de España se antoja, al menos, como un factor que opera en la historiografía de viajes sobre Euskalerría, alcanzando un número de páginas al que la llamada de Euskalerría por sí sola tal vez no hubiera llegado23.

Por su parte, Pierre Bidart en su estudio sobre los modos de producción y los usos de la singularidad vasca destaca igualmente lo que él califica 21

Ibidem, pp. 183-184. GOYHENETCHE, Jean: op. cit., pp. 212-216 y 280-281. 23 SÁNCHEZ PRIETO, Juan María: op. cit., p. 184. 22

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 202

202

JESÚS J. ALONSO

justamente de «hyper-ethnographisation» del mundo vasco al apuntar que «au sein de l’aire européenne, peu de sociétés ont suscité autant que la société basque de jugements sur ses traits linguistiques, anthropologiques, religieux, etc.»24. Es precisamente en la segunda mitad del siglo XIX cuando se produce la publicación en Francia de las primeras obras importantes de carácter etnográfico sobre el mundo vasco, cuya importancia viene determinada por marcar el camino epistemológico y metodológico de la aproximación etnográfica posterior al mundo vasco25. Un camino caracterizado por privilegiar el ámbito rural y el campesinado y por la búsqueda sistemática de curiosidades provocando una acumulación de clichés y de representaciones sobre la basquité, que en buena medida perdurarán hasta bien entrado el siglo XX. A este registro correspondería la primera gran obra etnográfica sobre el mundo vasco publicada en Francia, Le Pays basque de Francisque Michel26. El autor centró su estudio en la lengua, las pastorales, los contrabandistas, las supersticiones, los hábitos migratorios y las destrezas marítimas de los vascos, obviando cualquier aproximación a la economía y a la vida urbana. En este ámbito etnográfico, la figura de Julien Vinson merece una atención especial dada su mirada crítica y su posicionamiento ideológico netamente prorrepublicano y favorable a los cambios derivados de la modernidad27. Contrariamente a la imagen predominante, la percepción que se desprende de sus obras es la de una sociedad vasca profundamente atrasada económica y culturalmente –«Les Basques sont très peu avancés»–, caracterizada por la pobreza, una fuerte natalidad, la emigración obligada de los segundones, una elevada tasa de analfabetismo y un claro desdén por la cultura: «Le Basque [...] dans sa vie ordinaire lit peu et écrit moins encore. Les journaux ne l’intéressent pas; les livres l’ennuient». Contrario a las teorías imperantes sobre la pureza racial de los vascos y a las tesis que los consideraban como los habitantes primitivos de toda España y Europa occidental, para Vinson la singularidad de la sociedad vasca aparecía definida precisamente por su insignificancia antropológica: «jeux, costumes, moeurs, rien n’est bien caractéristique, rien n’est spécial et tout a varié chez les basques»28. Como contrapreso a esta negativa percepción de la sociedad tradicional vasca, fruto de la lucha discursiva entre tradición y modernidad que caracterizó 24 BIDART, Pierre: La singularité basque. Généalogie et usages, París: Presses Universitaires de France, 2001, pp. 12-17. 25 Ibidem, p. 170. 26 MICHEL, Francisque: Le Pays basque. Sa population, sa langue, ses moeurs, sa littérature et sa musique, París: F. Didot, 1857. 27 VINSON, Julien: Les Basques et le Pays basque. Moeurs, langage et histoire, París: Librairie Léopold Cerf, 1882; y Le folklore du Pays basque, París: Librairie Maisonneuve, 1883. 28 BIDART, P.: op. cit., pp. 175-181 y 199-205.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 203

MISTERIOSO E INMUTABLE

203

la expansión del proceso industrializador en la segunda mitad del siglo XIX, hay que señalar los escritos de Frederic Le Play, que había hallado en las costumbres hereditarias y en la organización familiar vasca –la famille souche– un auténtico modelo de paz y bienestar social: «Je n’ai trouvé, ni en Europe, ni en Asie, aucune race chez laquelle la paix sociale règne à un plus haut degré que chez les Basques»29. La influencia de la obra de Le Play y de sus discípulos en el País Vasco, Louis Etcheverry, Gabriel Olphe-Gaillard y, particularmente, el jesuita Pierre Lhande, sobre el que volveremos más adelante, todos ellos militantes comprometidos en la defensa de la bondad de las tradiciones vascas permitieron que la balanza de los estereotipos terminara inclinándose de este lado.

Entre dos siglos La última década del siglo XIX ve la aparición en Euskadi de las primeras formulaciones políticas en clave de afirmación nacional vasca por parte de Sabino de Arana. Inicialmente centrado en Bizkaia, la influencia de este movimiento, articulado a partir de 1894 en torno al Partido Nacionalista Vasco, se extendería de forma gradual al resto de territorios vascos peninsulares en las primeras décadas del siglo XX, si bien habrá que esperar hasta bien entrada la década de los cuarenta para ver la aparición de una acción regionalista digna de ese nombre al otro lado del Bidasoa. Pese a su progresivo protagonismo político, la aparición del nacionalismo vasco no despertó demasiado interés entre los viajeros, escritores, eruditos que, en persona o a través de la pluma, se acercan a Euskadi en el período previo al estallido de la Primera Guerra Mundial30. Si en el arranque del siglo XX hay una cuestión que atrae el interés de los escritores y viajeros, que intriga a los eruditos franceses esa continúa siendo, sin duda alguna, la cuestión de los orígenes étnicos del pueblo vasco y de su misteriosa lengua. Ese es el caso de la monumental y exitosa L’Espagne et le Portugal illustrés, donde P. Jousset no dejó pasar la ocasión de producirse en esta cuestión, recogiendo algunas de las 29

Ibidem, «Le Play et l’exemplarité des coutumes basques», pp. 257- 273. Esta indiferencia parece confirmarse en la monumental tesis que el profesor Jean-Marc Delaunay ha dedicado al estudio de las relaciones entre Francia y España entre 1898 y 1914, donde señala la ausencia prácticamente absoluta de referencias en la documentación diplomática y la escasa producción bibliográfica francesa en este período sobre lo que ha venido definiéndose como «la cuestión vasca», «La bibliographie française des années 1890-1914 semble limitée. Un seul article de revue –en 1897– est localisable sur le problème basque avant 1914». DELAUNAY, Jean-Marc: Méfiance cordiale. Les relations franco-espagnoles, au début du XX siècle, tesis de doctorado de Estado en Letras y Ciencias Humanas. Director: Jean-Claude Allain. Universidad de París I – Panthéon-Sorbonne, 1999, p. 676. 30

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 204

204

JESÚS J. ALONSO

visiones más estereotipadas del siglo XIX31. El pueblo vasco y el euskera aparecían aquí estrechamente relacionados con los pueblos y lengua ural-altaicas, finlandesa, irlandesa, etrusca, dórica y... ¡azteca! Prueba de que en esta cuestión cualquier hipótesis, por fantástica que fuera, era expuesta sin demasiado rubor, el autor se permitía la licencia de incluir un pasaje sobre la lejana existencia de la Atlántida, recogiendo implícitamente una de las teorías más descabelladas y de amplia circulación en el XIX como era el origen atlante de los vascos. En ese mismo año de 1900 veía la luz la obra del padre Jean Espagnolle: L’origine des Basques, que, en contra de la tesis «vasco-iberista» imperante, defendía el origen griego, lacedemonio –espartano– de los vascos. Recurría para ello a la lingüística comparada puesto que según Espagnolle «il n’y a pas un seul mot dans l’Euskera dont on ne puisse trouver la provenance dans le grec archaique»32. Es difícil conocer la influencia de estas y otras obras similares en el público francés, más clara en el caso de Jousset, una obra destinada al gran público, que en el de la obra erudita de Espagnolle. Sin embargo, sí podemos considerar las obras de ambos autores como un buen exponente de la contribución de ciertos círculos culturales en la difusión y consolidación del estereotipo sobre el origen inextricable del pueblo vasco.

Pierre Loti, chantre de Euskal Herria Sin abandonar el marco cronológico definido por el tránsito de un siglo al otro, es imprescindible volver a la literatura y hacer una mención especial a la publicación en 1897 de la novela Ramuntcho de Pierre Loti, considerado por algunos vascófilos como el chantre de Euskal Herria33. Su obra marca un hito en la proyección, en Francia primero y en buena parte del mundo después, del estereotipo romántico de los vascos. El hecho de que un autor apasionado por el exotismo como Loti ambientara una de sus novelas de mayor éxito en el País Vasco es un buen indicio del desconocimiento que aún existía sobre este territorio en la sociedad francesa en las postrimerías del siglo XIX, más allá de la familiaridad alcanzada por Biarritz y sus playas34. En el momento de su aparición todos los críticos insistieron en que Loti había conseguido 31

JOUSSET, Pierre: L’Espagne et le Portugal illustrés. París, 1900, pp. 221-240, ESPAGNOLLE, Jean: L’origine des Basques. Pau: Lescher-Moutué, 1900. En nuestro caso hemos utilizado la edición facsímil editada en Nimes por Lacour en 1995. 33 DUHOURCAU, François; MAUBERGER, Gaston; TALVART, Hector: Images de Pierre Loti. La Rochelle: Editions d’art “Ramuntcho”, 1935. Préface de Claude Farrère. 34 LOTI, Pierre: Ramuntcho. París: Gallimard, 1990, pp. 7-23. Como ha señalado el profesor Patrick Besnier, autor del prefacio de esta edición: «Pour le lecteur français, l’effet d’exotisme se double paradoxalement de la proximité, d’une possible familiarité, puisque le cadre, 32

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 205

MISTERIOSO E INMUTABLE

205

introducir un nuevo territorio en la literatura francesa. Un territorio imaginario habitado por el espíritu del pasado –«l’Esprit des ancêtres basques, le vieil Esprit séculaire, par qui les enfants sont conduits à agir comme avant eux leur pères avaient agi, au flanc des mêmes montagnes, dans les mêmes villages, autour des mêmes clochers...»35–, heredero de mitos románticos, que aparecía representado como un paraíso terrenal de adolescencia perpetua, donde «les débris d’un peuple très mystérieusement unique, sans analogue parmi les peuples»36 bailaban, jugaban a la pelota tras la obligada misa de los domingos y practicaban el contrabando como ocupación principal. Como la mayor parte de la producción literaria de Loti, Ramuntcho es una obra estrechamente ligada a la experiencia vital del autor donde podemos encontrar buena parte de los ingredientes habituales de sus novelas. Un escenario que Loti ilustró mediante la recreación de ambientes costumbristas, el recurso a numerosas tradiciones vascas y la presencia de descripciones paisajísticas de una extremada plasticidad, auténticas «photographies en couleur». En definitiva, un maravilloso álbum de imágenes vascas que dejaba en un segundo plano la historia de amor triste entre Ramuntcho y Gracieuse. Este efecto plástico de las descripciones del mundo vasco realizadas por Loti, puesto de relieve desde su publicación por numerosos críticos y escritores, hace de Ramuntcho una referencia mayor en esta aproximación a la imagen y a los estereotipos de los vascos en Francia. De su trascendencia en este ámbito sirvan como ejemplo unas líneas extraídas del prefacio de la edición de 1973 de la Gran Enciclopedia Vasca del escritor Luis de Castresana: No podía faltar Ramuntxo, de tan hondas resonancias, en esta colección de las grandes novelas del País Vasco. Porque es un título vivo que tiene un algo de fragancia lejana y familiar. Desde que se publicó en 1897 esta novela de Pierre Loti ha sido y continúa siendo todavía, para innumerables lectores del mundo entero, algo así como la universal diapositiva del mundo vasco: del hombre vasco y de su entorno37.

El hecho de que la historia tuviera como escenario el País Vasco francés no cuestiona lo más mínimo la idoneidad de su inclusión en este estudio. Las continuas referencias al pueblo vasco incluyen la población de uno y otro lado del Bidasoa, el propio protagonista es de origen guipuzcoano por parte de madre, y él mismo se muestra bastante indiferente a adscripciones nacionales por cette fois n’est pas quelque Japon, une lointaine colonie, mais le pays basque, voisin et autre dépaysant, mal connu encore au moment où Loti publie son livre. Le succès de Ramuntcho reposa largement sur cette découverte proposée au lecteur». 35 Ibidem, p. 41. 36 LOTI, Pierre: op. cit., p. 67. 37 LOTI, Pierre: Ramuntxo. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1973: Prefacio de Luis de Castresana, pp. 7-12.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 206

206

JESÚS J. ALONSO

encima de su condición de vasco en el momento de confrontarse a la obligación de realizar el servicio militar38. El inmediato éxito popular –¡cincuenta y cinco ediciones en el primer año de su publicación!–, prolongado hasta nuestros días con continuas reediciones, y sus numerosas «secuelas» –obras de teatro, canciones populares, óperas y varias películas–, nos sitúan ante una obra trascendental en el descubrimiento de Vasconia por una buena parte de la sociedad francesa y en la difusión de estereotipos del pueblo vasco más extendidos en el primer tercio del siglo XX. Las alusiones permanentes a Loti en las obras relacionadas con el País Vasco publicadas desde entonces muestran bien la excepcional importancia de Ramuntcho en la conformación de un País Vasco imaginario en el seno de la sociedad francesa. «Depuis Loti, le Pays Basque est à la mode», recordaba el periodista Pierre Dumas en La Petite Gironde en octubre de 193339. Pero si Ramuntcho recogía una visión legendaria del mundo rural vasco, la ambigüedad del personaje principal y su carácter errático, claro alter ego del singular Julian Viaud –en plena crisis de conciencia, ni siquiera resuelta tras un desesperado viaje por Tierra Santa en busca de la fe perdida–, hacían del protagonista un elemento excesivamente exótico y algo perturbador en un mundo considerado tradicional e inmutable. Desde los primeros años del siglo XX surgen toda una serie de autores cuya preocupación principal será relatar la verdadera «esencia» del pueblo vasco. A tenor del eco social conseguido por sus obras, podemos destacar a Pierre Lhande, Francis Jammes, Gaëtan de Bernoville y, en menor medida, Pierre Harispe. Sus escritos, que recogían y ampliaban los argumentos sobre la singularidad del pueblo vasco defendidos por los autores del XIX, tendieron un sólido puente hacia el pasado perpetuando en pleno siglo XX la visión decimonónica del mundo vasco40. Guiados por el objetivo común de tratar de 38 Ibidem, p. 77, «Je suis Guipuzcoan [...] Oh! Mon Dieu, Français ou Espagnol, moi ça m’est égal. A ta volonté, tu m’entends! J’aime autant l’un que l’autre: je suis Basque comme toi, comme nous sommes tous; le reste je m’en fiche!». 39 La Petite Gironde, 3-10-1933, «Depuis Loti, le Pays Basque est à la mode. Les millionnaires sont venus au pays de Ramuntcho; ils y ont édifié des somptueuses villas; ils ont accaparé et, hélas! adapté, modernisé le style basque. Les automobilistes et les baigneurs ont suivi, vantant les beautés d’une région qu’ils étaient peu nombreux à comprendre pleinement. Bientôt les sombres églises et les cimetières n’eurent plus de secrets pour les guides internationaux et les plages, jusqu’à ces temps dernières splendidement désertes, ont connu les plus audacieuses exhibitions de nudisme de temps modernes... Le linge basque, le béret basque, le makila basque, la pelote basque, la femme basque triomphent avec le début du présent siècle». 40 Recogemos a continuación sólo una pequeña muestra de la enorme producción bibliográfica de estos autores, especialmente aquella referida al País Vasco y publicada antes de 1936. LHANDE, Pierre: L’emigration basque. París: Nouvelle Librairie Nationale, 1910; Mirentchu, París: Plon, 1923; Le Pays Basque à vol d’oiseau. París: Beauchesne, 1925 –en 1931 se editaba la octava edición–. JAMMES, Francis: Cloches pour deux mariages (Le mariage bas-

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 207

MISTERIOSO E INMUTABLE

207

aprehender el «alma vasca», apenas esbozada previamente por el aventurero y mundano autor de Ramuntcho, estas obras reforzaron notablemente la imagen de los vascos como un pueblo profundamente tradicional, inmutable y apegado a sus costumbres ancestrales: Le paysan, c’est le Basque –afirmaba con rotundidad Bernoville–. La race est agricole et pastorale. Il y a une noblesse titrée, issue du pays, mais restreinte et sans influence. Le Basque n’en sent pas le besoin, ni n’en éprouve l’utilité. Chaque paysan porte en lui la noblesse de sa race et éprouve, qu’il la porte [...] Le gran service national rendu par ce peuple est de rester ce qu’il était, d’être le type du peuple souche, l’exemple vivant d’une petite nation organisée pour ne pas mourir41.

Un pueblo orgulloso de su origen y amante de su libertad e independencia, y, por encima de todo, profundamente católico: Il n’est pas, dans la vie de chaque jour, un seul acte un peu important, dont le paysan en fasse en quelque sorte hommage a Dieu, par un signe de croix o un prière. Le premier coup de faux dans la moisson, le coup de couteau qui doit abattre un animal, le premier coup de dent à un fruit nouveau, la première tranché coupée dans un pain intact, sont autant d’actions que le laboureur n’entreprend jamais sans se signer42.

Originarios del País Vasco francés –Lhande, Harispe y Bernoville– o ligados íntimamente al mismo –Francis Jammes43–, pero con una gran proyección en todo el territorio francés, e incluso en el ámbito internacional44. Hombres de iglesia o marcados por una profunda creencia católica, su origen y sus fuertes convicciones contribuyeron notablemente a proyectar en sus obras la imagen de una sociedad vasca invariable, tradicional y católica. Podría pensarse que estas referencias aludían exclusivamente a la vertiente norte de Vasconia puesto que una buena parte de las obras mencionadas tenían que). París: Mercure de France, 1923; Les Robinsons basques, París: Mercure de France, 1925; HARISPE, Pierre: Le Pays basque: Histoire, langue, civilisation. París: Payot, 1929; BERNOVILLE, Gaëtan: Le pays des Basques, Types et coutumes, París: Editions des Horizons de France, 1930, reeditado en 1934 Le pays des Basques, París: Ed. Gigord, 1934, Colección «Gens et Pays de chez nous». 41 BERNOVILLE, Gaëtan: op. cit. (1930), citamos por la edición de Gigord de 1934, p. 33. 42 LHANDE, Pierre: op. cit., 1931, p. 167. 43 Originario de Orthez en el cercano Bearn, Jammes se trasladó en 1921 a la localidad de Hasparren, en Soule, donde residió hasta su muerte en 1938. Ver INDA, Jean Pierre: Francis Jammes et le Pays Basque, Bayonne, Limarc, 1982 (2ª edición corregida y aumentada). 44 Le Rayonnement international de Francis Jammes, Biarritz, J & D Editions, 1995. Por citar un ejemplo concreto de esta repercusión exterior, la obra Le mariage basque fue traducida al alemán (Der baskische Himmel) en 1926, y reeditada en 1930 y en 1934, en THIEBOUT, Claude: «La connaissance que Francis Jammes eut lui-même de son succès à l’étranger, en particulier dans les pays de langue allemande», pp. 23-42.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 208

208

JESÚS J. ALONSO

como objetivo preciso esta parte del País Vasco. Sin embargo, en todas ellas se hacía mención explícita a la necesidad de no olvidar a los vascos del otro lado de los Pirineos, y de contemplar a los pobladores de uno y otro lado de la cadena montañosa como un único pueblo, hermanado por la lengua, la raza y las costumbres compartidas desde tiempos remotos. Baste reproducir aquí el pasaje inicial del prólogo de la obra de Gaëtan Bernoville, Les Pays Basque. Types et coutumes, como muestra de esta representación unitaria: Je n’ai ici à parler que du versant français du pays basque, c’est-à-dire de trois de ses provinces. Mais, comment oublier qu’elles sont sept, que les sept ne font qu’une, ainsi que le rappelle l’axiome héraldique: Zaspiak bat, et que cette unité n’est pas factice, mais bien au contraire, reçoit la triple consécration du sang, de la langue et des traditions? Les quatre du versant espagnol – Guipuzcoa, Biscaye, Navarre, Alaba – ne sont pas que les plus belles d’Espagne. Elles ont un territoire plus vaste, une population plus nombreuse que les soeurs françaises. Et surtout, en elles, la pureté du type, l’intégralité des traditions se sont maintenues, avec une perfection aujourd’hui ignorée du versant français, car elles n’ont pas eu, comme de ce côté des monts à subir l’influence de forces ennemies, venues de dehors45.

Aunque Axular había definido ya en el siglo XVII los contornos geográficos de Euskal Herría, fue el Chevalier de Bela el primero en utilizar la fórmula de las siete provincias en una, en una obra Histoire des Basques, escrita a mediados del siglo XVIII destinada a servir a los intereses de la nobleza provincial frente a la monarquía centralizadora46. A finales del XIX, el lema Zazpiak bat fue retomado y difundido por el nacionalismo sabiniano extendiéndose rápidamente como una de los señas de identidad del mundo vasco. La mayor parte de los autores que se ocupan del País Vasco francés en el primer tercio del siglo XX, reproducen de forma sistemática esta consideración de unidad de ambos lados de la frontera, poniendo de manifiesto el peso de la presencia de una parte del territorio y del pueblo vasco en Francia en la configuración de las diferentes representaciones del País Vasco peninsular. Esta unidad puede ser considerada como uno de los prismas fundamentales a través del cual se interpretaba la realidad vasca del otro lado del Bidasoa47. No obstante, a pesar de la importancia innegable de este mecanismo de 45

BERNOVILLE, Gaëtan: op. cit., 1934, pp. 1-2. GOYHENETCHE, Jean: op. cit. pp. 96-105. Finalmente la obra no fue impresa debido, según apunta Goyhenetche, a su carácter de epopeya y a la superación de sus argumentos por las obras de juristas capaces de facilitar argumentos más precisos y eficaces a la nobleza en sus disputas con la monarquía. 47 Proceso que funcionaría en las dos direcciones y por el cual la imagen del País Vasco francés en España sería construida a partir de las representaciones de los vascos peninsulares, si bien la ausencia de estudios en este campo nos impide ir más allá de la formulación de una simple hipótesis. 46

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 209

MISTERIOSO E INMUTABLE

209

percepción, presente fundamentalmente en círculos vascófilos y en determinados ámbitos católicos, convendría relativizar su trascendencia en el conjunto de la sociedad francesa. Una sociedad para la cual la división neta entre españoles y franceses definida por la frontera aparece mucho más nítida, mientras que el País Vasco queda reducido a Bayona y las localidades costeras cercanas y, en el mejor de los casos, se extendería hasta San Sebastián. Imagen vaga y reduccionista que, sin generalizaciones excesivas, se encontraría muy extendida entre los medios acomodados que tenían por costumbre acercarse a la costa vasca en el período estival. Así parece desprenderse de algunas obras analizadas, apoyadas por agudas constataciones realizadas por autores de la época. Ese es el caso de Jacques Le Tanneur, apasionado vascófilo, escritor y dibujante, que en la introducción de una de sus obras apuntaba: J’aime le pays basque. C’est une affection qui n’a rien de très original: tout le monde aime le pays basque et chacun le proclame, parmi ceux-mêmes qui le connaissent le moins. Dans un salon, dans une réunion quelconque prononcez ces mots: «Le pays basque» et aussitôt, vous verrez la plupart des gens présents, le visage pâmé, répéter sur un ton extatique. Le pays basque! Ah! Le pays basque!... Rarement, d’ailleurs, ils chercheront à traduire plus explicitement l’admiration dont ils étouffent et si vous poussez un peu l’interrogatoire vous vous apercevez bien vite qu’ils n’ont parcouru, en général du pays basque que les quelques kilomètres de côtes qui s’étendent de l’Adour à la Bidassoa ou au mont Igueldo. Le pays basque pour eux c’est Bayonne, Biarritz, Saint-Jean-de-Luz, Hendaye, Saint-Sébastien, et vous l’étonneriez fort si vous leur disiez les différences profondes qui existent entre le Labourd, la Haute et Basse Navarre, la Soule, le Guipuzcoa, la Biscaye et la plus lointaine Alava48.

Entre la II República y la Guerra Civil La década de los treinta se inicia con la caída de la dictadura de Primo de Rivera seguida apenas un año más tarde por el hundimiento de la monarquía de Alfonso XIII que la había respaldado. En Francia se asiste con interés a los cambios producidos en el territorio español desde los primeros instantes –la salida del rey, la proclamación de la República catalana, la convocatoria de Cortes constituyentes...– que anuncian la llegada de la nueva España. Por su parte, en Euskadi, el nacionalismo vasco, obligado en la década anterior a enmascarar sus aspiraciones políticas en manifestaciones de carácter cultural y folclórico, renueva con la llegada del nuevo régimen sus aspiraciones y su lucha por la consecución de la autonomía. Una actividad política que, sin ocupar grandes 48 LE TANNEUR, Jacques: A l’ombre des platanes. Chroniques des provinces basques. Burdeos: Raymond Picquot, 1932, pp. 11-12. Prefacio de Francis Jammes.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 210

210

JESÚS J. ALONSO

espacios ni grandes titulares, no pasó desapercibida en la prensa francesa que descubría entonces la nueva fuerza política que se agitaba al otro lado de los Pirineos. En octubre de 1933 el diario francés, La Petite Gironde, se interesó ampliamente por la situación política vasca, dando cabida en su portada, durante más de una semana, a una serie de ocho artículos firmados por su reportero estrella, el periodista Pierre Dumas49. Bajo el expresivo título de «Ce que pensent les Basques d’aujourd’hui», los reportajes trataban de presentar el pasado, el presente y el futuro del nacionalismo vasco, identificado aquí sin rubores con la expresión de la posición política del conjunto de la sociedad: «Je conclus que tous les Basques, sauf peut être un millier qui commercent avec Madrid, sont nationalistes et réclament leur autonomie»50. En sus artículos Dumas dejó constancia de su admiración por los vascos y por su historia: Je ne connais pas de peuple –et il n’en existe pas sans doute- qui possède un plus beau passé démocratique, je veux dire qui se soit plus effectivement et réellement dirigé par lui même sans intermédiaire51.

Pero sin dejar de lado la influencia de los movimientos políticos acaecidos al sur de los Pirineos, si hay un factor que en vísperas de la guerra civil juega un papel primordial en la percepción que amplias capas de la sociedad francesa se hacen de los vascos ese es, sin duda, el vigor y la persistencia del estereotipo romántico de un pueblo vasco de orígenes misteriosos e inmutables... A las puertas de la Guerra Civil, la prestigiosa revista literaria Mercure de France publicaba un extenso artículo de François Duhourcau, militar y literato vascófilo, cuyo expresivo título, L’énigme basque no dejaba lugar a dudas sobre su contenido. Dans la science des races humaines, il est un désespoir de l’érudit: l’énigme basque, le secret encore impénétré de l’origine des Euskaldunac et de leur langue singulière. C’est néanmoins à cette énigme stimulante, passionnante, mais dangereuse, que j’ose m’attaquer, avec l’espoir, sans doute téméraire, de me montrer plus malin qu’un singe pour me saisir de ce problème épineux52.

En este artículo, enésima vuelta de tuerca a la cuestión de los orígenes, Duhourcau reproducía algunas de las teorías más conocidas, privilegiando aquellas que hacían del pueblo vasco el último reducto del pueblo íbero, originario 49

La Petite Gironde, 3-10-1933/13-10-1933. La Petite Gironde, 7-10-1933 51 Idem. 52 DUHOURCAU, François: «L’énigme basque», Mercure de France, 1-5-1936, pp. 453-475. Este texto fue publicado de nuevo un año después en una recopilación de diferentes artículos del propio Duhourcau sobre el País Vasco, el Bearn y el Bigorre, editada bajo el título Les trois B, Basque, Bearn, Bigorre, con un prefacio de Francis Jammes. En 1994 esta obra fue reeditada por les Editions du Mondarrain de Bayona, edición que hemos utilizado en este artículo. 50

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 211

MISTERIOSO E INMUTABLE

211

del Cáucaso y entroncado con los etruscos, como trataba de demostrar el autor a través de la comparación de algunas costumbres y del estudio etimológico de diferentes términos comunes a ambos pueblos. El autor mostraba en numerosos pasajes del estudio la admiración que sentía por los vascos, –«les plus nobles parmi les bipèdes de race blanche»–, presentando una visión del mundo vasco profundamente católico y anclado en la tradición y el inmovilismo más absoluto: En tous domaines, le Basque se révèle l’Homme de la Loi, le tenant opiniâtre du Décalogue, pour ramasser en un seul terme l’essentiel. Il a maintenu le sens primitif et quasi biblique du divin de la Création, de son caractère souverain et auguste. C’est peut-être le seul peuple occidental qu l’on puisse voir encore aujourd’hui, aux champs, au foirail ou au fronton, se découvrir, faire silence et se signer lorsque sonne l’Angélus. La peinture populaire de Millet est, en Euskarie, tableau courant. Le Basque pour tout dire d’un mot, est resté un Antique [...] Bref, le Basque est demeuré tel qu’un Romain des premiers âges53.

La solidez de esta representación del pueblo vasco, del cual hemos aportado algunas muestras en las páginas precedentes, sorprende aún más si recordamos que entre el último tercio del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, el País Vasco, Bizkaia en primer lugar y Gipuzkoa posteriormente, vivieron la que podemos considerar, sin duda, como la mayor transformación económica y social habida en la península en el medio siglo anterior al estallido del conflicto civil de 1936. Un proceso de enormes dimensiones y consecuencias económicas, sociales y políticas de primera magnitud que se encuentra en el origen de la realidad actual del País Vasco. Una metamorfosis que apenas si aparece esbozada en algunas referencias dispersas. En 1894 R. Bazin describía con perplejidad su camino hacia Bilbao y su llegada a la capital vizcaína: J‘entrevois des villages éclairés à l’électricité, des fenêtres rouges d’usines, des cheminées de forges [...] A dix heures du soir je descends dans un terminushotel, très vaste, tout neuf, illuminé selon Jablochkov et possédant l’ascenseur hydraulique!

Perplejidad que continuaba ante la belleza de las casas del nuevo Ensanche y de los palacetes del Campo Volantin –«que rappellent ceux des ChampsÉlysées»– para concluir describiendo Bilbao como una ciudad en movimiento continuo y los bilbainos como «des gens qui marchent, comme des Américains, avec une seule pensée»54. 53 DUHOURCAU, F. «L’énigme basque», Les trois B, Bayona: Les Editions du Mondarrain, 1994, p. 16. 54 BAZIN, René: Terre d’Espagne, París: Calmann-Lévy, 1895, pp. 54-59.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 212

212

JESÚS J. ALONSO

Pero éste y otros ejemplos similares no constituyeron más que pequeños retazos aislados incapaces de alterar una tendencia bien definida55. No afirmaba Pierre Lhande en 1931 que «jusqu’ici du moins, le pays basque ne semble avoir nullement souffert ni du progrès, ni de l’industrie»56. Sin duda, el mantenimento del catolicismo como uno de los valores fundamentales en el seno de la sociedad vasca industrializada, permitían a un miembro de la Iglesia como Lhande mantener con autoridad dicha afirmación, pero su formulación no deja de ser representativa de una visión mayoritaria dominada por el estereotipo tradicionalista y costumbrista de Vasconia. Como recordaba con frecuencia don Julio Caro Baroja, el vasco tenía una tendencia natural a interesarse por la técnica, la industria y el comercio, a comportarse como un autentico «homo faber». Gracias a este espíritu emprendedor y al apoyo del capital extranjero, desde finales del siglo XIX los vascos se convirtieron en la punta de lanza de la tardía industrialización de la península. Pero ello no fue suficiente para destronar la representación predominante en la sociedad francesa de un pueblo agrícola, católico, tradicional, igualitario, misterioso e... inmutable.

Los vascos en guerra: la mirada de la prensa El conflicto que a finales de los años treinta abrió una profunda grieta entre los españoles y entre los propios vascos fue inicialmente contemplado como una lucha entre insurgés y loyalistes, rebelles y gouvernementaux, blancs y rouges, según la terminología usada en los distintos medios de la época. No obstante esta representación, perceptible en las crónicas cotidianas de las operaciones militares, fue rápidamente matizada por algunos periodistas que no dejaron de señalar en artículos de fondo el carácter doblemente fratricida del conflicto en Vasconia. La concesión del Estatuto de Autonomía Vasco por las Cortes republicanas el 1 de octubre de 1936 y la formación inmediata del primer Gobierno Vasco, integrado por nacionalistas, socialistas, republicanos y comunistas, bajo la presidencia de José Antonio de Aguirre, introdujeron una cuña importante en el esquema bipolarizado de explicación del conflicto español. El PNV abandonó la actitud pasiva y marginal de las primeras semanas de la guerra y se puso al frente del Gobierno Vasco, impulsando una política de orden y moderación que dio lugar a lo que algunos autores han denominado el «Oasis vasco», caracterizado por la ausencia de revolución social y por la práctica normal del culto católico. A partir de 55

Para una aproximación a esta mirada sobre la industrialización del País Vasco ver CARBAJesús Alonso, Bidebarrieta, nº XIV, 2003, Actas del VII Symposium: “Viajes y viajeros en Bilbao”, pp. 161-186: «Bilbao en los libros de viajes franceses en los últimos años del siglo XIX y comienzos del XX. La transformación de la ciudad a través de una mirada externa». 56 LHANDE, Pierre: op. cit. Nota de la 8ª edición, 1931. LLÉS,

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 213

MISTERIOSO E INMUTABLE

213

entonces la dificultad de integrar esta singularidad del conflicto en las representaciones habituales de la Guerra Civil –cruzada, revolución popular, lucha antifascista...–, propició la búsqueda en la historia del País Vasco de esquemas interpretativos necesarios para acceder a esa excepción. La prensa, la literatura, e incluso los informes diplomáticos se llenaron de referencias a una historia real o imaginaria, apoyada en viejos estereotipos y no exenta de un alto grado de determinismo, que parecía ofrecer las claves necesarias para aprehender el conflicto. Así lejos de análisis sociales y políticos esclarecedores, la guerra en el País Vasco fue presentada como el resultado lógico de la misteriosa personalidad del pueblo vasco y de su singularidad a lo largo de la historia: Pour se faire une idée aussi juste que possible d’un peuple, c’est aux sources historiques que l’on commence par puiser; puis on compare ce qu’on y a trouvé avec les observations directes que l’on peut faire. Ce procédé d’investigation ne vaut point pour les Basques. Leur caractère ne semble guère avoir été influencé par les événements de l’histoire moderne auxquels ils ont été mêlés, mais par de siècles de toute autre histoire dont nous ne pouvons nous faire une idée, même approximative, que par de laborieux recoupements57.

El artículo de J. Pagineau, titulado significativamente Le problème basque, incluía citas de Tácito, reproducía algunos de los mitos más manidos –los vascos eran descendientes de Tubal–, y recordaba que desde los tiempos más remotos el pueblo vasco debía constituir una especie de nación pues a cada invasión de la península las numerosas tribus en las que se habían dividido se unían para luchar juntas y hacerse respetar como había ocurrido contra los cartagineses, los romanos, los godos, los normandos y los árabes. «Après chaque assaut, ils se relevaient inentamés, extraordinairement différents des autres, déconcertants déjà»58. Este recurso a los estereotipos de la inmutabilidad de los vascos, la singularidad y la complejidad de todo lo que les rodeaba disculpaba a los periodistas de verdaderos análisis de fondo. La guerra en Euskadi fue así representada como el legado de una historia propia, la herencia de un pasado, más o menos lejano, pero que seguía ejerciendo una enorme influencia en el presente. Este mecanismo de interpretación de la realidad vasca, que podríamos definir como «prisma histórico», se caracterizó por su gran versatilidad y por su presencia recurrente a lo largo del conflicto. Su manifestación más elaborada fue, sin duda, la que ligaba el conflicto en Euskadi a las guerras carlistas del siglo XIX. Por su proximidad en el tiempo, pero igualmente por el protagonismo inicial de los requetés en la sublevación militar en Navarra, las 57 58

La Croix, 5 de marzo de 1937. Idem.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 214

214

JESÚS J. ALONSO

carlistadas aparecieron desde muy pronto como uno de los recursos más utilizados para explicar el carácter de la guerra en Vasconia. El conflicto pasó a ser presentado como una continuación de las contiendas decimonónicas. Entre los primeros autores que defendieron esta visión continuista encontramos a Gaëtan Bernoville, de cuya filiación ya hemos dado cuenta previamente: La lutte actuelle connaît la même âpreté sanglante que la lutte d’autrefois [...] Soixante ans après cet épisode sanglant de la dernière campagne de don Carlos, les mêmes passions furieuses agitent les mêmes lieux. Les bérets rouges des traditionalistes de 1936 perpétuent ceux de carlistes de 1873. Les âmes surtout son inchangées. Les insurgés des provinces basques combattent aujourd’hui le marxisme, le communisme, l’anarchie tyrannique dans le même esprit et de la même sorte que Santa Cruz quand il combattait, au siècle dernier, le libéralisme ennemi59.

La representación de Bernoville de la guerra en Euskadi como una herencia del siglo XIX tuvo una cierta continuidad a lo largo de la Guerra Civil, si bien la analogía establecida por él entre el liberalismo decimonónico y Frente Popular, por un lado, y la reacción carlista de 1873 con los sublevados de 1936, por otro, se fue transformando a medida que avanzaba el conflicto. Unos meses después el mismo argumento bélico servía para explicar la situación inversa: la encarnizada lucha sostenida por los gudaris vascos contra el avance en Euskadi del ejército franquista, en cuyas filas luchaban los carlistas navarros. Tras la caída de la capital vizcaína en manos franquistas, Le Peuple, el periódico de la CGT, publicaba un artículo bastante ilustrativo de esta dinámica al apuntar a la primera guerra carlista como un claro precedente de la lucha a favor de una Euskadi republicana y autónoma: Lorsque les trois provinces basques de la péninsule se soulevaient, il y a cent ans, contre les armées du gouvernement espagnol d’alors (les Christinos), lorsqu’elles plaçaient leur révolte sous les couleurs du parti carliste, c’était en raison même de leur attachement à leurs franchises nationales [...] Aujourd’hui –concluía el periodista de Le Peuple– comme il y a cent ans, mais dans des circonstances presque opposées, les Basques d’Espagne défendent leur «liberté privilégiée»60.

Tampoco la diplomacia francesa fue ajena a este prisma histórico en sus consideraciones sobre el carácter y las motivaciones del conflicto en Euskadi. Así se desprende en numerosas cartas remitidas por el embajador de Francia en España, Jean Herbette a su ministro Yvon Delbos: 59

BERNOVILLE, Gaëtan: «Le tragique pont d’Endarlaza», L’Illustration, 22-8-1936, p. 492. Civis, «Bilbao», Le Peuple, 24-VI-1937, portada. Estas interpretaciones anticentralistas, donde puede apreciarse la huella romántica de Chaho, fueron compartidas por un buen número de títulos de la prensa consultada. 60

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 215

MISTERIOSO E INMUTABLE

215

La bataille historique se poursuit entre les Basques de Pampelune et ceux de Bilbao. La guerre civile d’Espagne sert de prétexte et de décor à ce combat [...] Les luttes entre Basques ont toujours été acharnées et, si l’histoire n’en parle pas davantage, c’est peut être à cause du médiocre souci qu’ont les Basques de laisser des archives pour la postérité. Ce peuple réunit, par un curieux paradoxe, la passion de son ancienneté et l’ignorance de son passé61.

Algunas semanas más tarde, cuando una parte de la prensa escandalizada por el bombardeo de Gernika insistía en el carácter internacional del conflicto en el País Vasco, el diplomático francés, cuyo posicionamiento contra la República española es bien conocido, ocultaba cualquier prueba de la implicación alemana e italiana que hubiera cuestionado la No Intervención y volvía de nuevo a la representación de la guerra en Euskadi como un ejemplo más de las ancestrales luchas fraternales entre vascos: Parmi les forces qui y prennent part, les meilleures sont constitués par les «réquétés» traditionalistes qui ont conscience de prendre, enfin, la revanche des échecs deux fois subis par leurs ancêtres devant Bilbao62.

Sin embargo, estas evocaciones de luchas fratricidas entre vascos en las instancias diplomáticas, se hicieron cada vez más esporádicas en la prensa y a medida que avanzaba el conflicto las alusiones al pueblo vasco se circunscribieron cada vez más a aquellos que habían tomado partido por la legalidad republicana. Esta representación fue tan generalizada que en plena ofensiva sobre Bizkaia sólo hemos encontrado dos artículos en los que se cuestionara abiertamente esta imagen. El primero de ellos apareció en el periódico fascista Je suis partout con un título esclarecedor «Tous les Basques ne sont pas contre Franco»63. El segundo fue publicado en el diario ultrarreaccionario Le Jour, dos días después de la caída de Bilbao en manos franquistas, con el título no menos significativo. «Les vaincus de Bilbao n’étaient pas “le peuple basque tout entier”». En este último el periodista vasco-francés Pierre d’Arcangues realizaba la siguiente precisión: Il nous paraît impossible de laisser s’accréditer la légende que c’est le peuple basque tout entier qui a lutté pour la défense de Bilbao, aux côtés du gouvernement espagnol... Il n’y a là qu’une généralisation injuste. Le pays basque se compose de sept provinces dont quatre en Espagne et trois en France. Les Basques français sont, pour la grande majorité, de coeur avec les troupes du 61 Archives du Ministère des Affaires Étrangères, série Z: Europe, sous-série: Espagne 1918-1940, Leg. 178 (5 janvier 1937-14 février 1938). Comunicación de Jean Herbette a Yvon Delbos, 6 de abril de 1937; subrayado en el original. 62 Ibidem, Comunicación de Jean Herbette a Yvon Delbos, 4-5-1937. 63 Je suis partout, 5-6-1937.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 216

216

JESÚS J. ALONSO

géneral Franco. Ybarnegaray l’a affirmé au Congrès de Paris. Il connaît bien notre contrée. Mais examinons simplement les provinces basques d’Espagne. Sur ces quatre provinces, trois: la Navarre, le Guipuzcoa et l’Alava se battent dans les rangs de Franco. Reste la quatrième, la Biscaye, dont une partie seulement (Bilbao et ses environs) lutte à coté des troupes gouvernementales. Dès lors, est-il juste d’appeler «le peuple basque» une si petite minorité?64

Aunque pesara a los partidarios franceses del franquismo, parece incuestionable que en el imaginario de una buena parte de la sociedad francesa esa «si petite minorité» apareció entonces como la representación genuina del pueblo vasco. A ello no fue ajena la labor de difusión y propaganda emprendida en Francia por el Gobierno Vasco que incluyó, entre otras múltiples iniciativas, la apertura de una delegación permanente en París (11 Avenue Marçeau), la publicación de un periódico (EuskoDeya-La voix des Basques), el envío a Francia de dos agrupaciones artísticas de folclore vasco (Eresoinka y Elai-Alai), y la selección de fútbol de Euskadi65. Muchas de las imágenes y estereotipos que con frecuencia acompañaron las informaciones relativas a los vascos sirvieron para dar a conocer al otro lado de los Pirineos el deseo de una mayor autonomía, e incluso, en algunos casos, de la independencia66. Los efectos del conflicto sobre la difusión de esta nueva fuerza política fueron indudables. En 1931, un alto cargo del PNV, José María Izaurieta, reconocía con pesadumbre: «Es muy triste; pero nuestro problema es desconocido o indiferente a los otros pueblos de Europa»67. Nueve años después, con la guerra a punto de concluir, el escritor François Mauriac publicaba en las páginas de París-Soir un destacado artículo donde se podía leer: On ne parle plus beaucoup de Basques depuis quelques temps. Il n’empêche que le problème basque demeure posé, et qu’il reste actuel, tant que l’Espagne n’aura pas retrouvé la paix. Aujourd’hui, nous pouvons affirmer que dans l’univers catholique, et d’abord en France, les Basques ont gagne la partie devant l’opinion68. 64

Le Jour, 21-6-1937. A primera vista estas iniciativas pueden parecer baladíes, sin embargo todas ellas tuvieron una influencia cierta al ser recogidas en los diferentes medios de comunicación. 66 Baste recordar cómo fue recogida en el diario Paris-Soir, el más leído en Francia con una tirada de 1.800.000 ejemplares, la llegada a Francia del equipo «Euzkadi»: «C’est sont premier match international que jouera lundi, devant le Racing Club de Paris, l’équipe nationale basque, composée des meilleurs éléments du football espagnol. On sait en effet, que le pays basque est constitué depuis quelque mois en Etat indépendant [sic]. Aussi, le onze basque, le onze d’Enskari [sic], est-il constitué en équipe nationale. Leur venue à Paris constitue un événement dans le monde du football; c’est en effet la renaissance d’une grande équipe nationale, une véritable résurrection dans le sport international», 25-4-1937. 67 UGALDE ZUBIRI, Alexander: La acción exterior del nacionalismo vasco 1890-1939: historia, pensamiento y relaciones internacionales. Bilbao: IVAP, 1996. 68 Paris-Soir, «La victoire des Basques», enero de 1939. 65

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 217

MISTERIOSO E INMUTABLE

217

A escasas semanas del último parte de guerra, «La victoire des Basques» anunciaba la derrota franquista en la batalla de las ideas. No se equivocaba el escritor bordolés. Un movimiento como el nacionalismo vasco, apenas conocido en Francia pocos años antes, se había visto propulsado sobre la escena francesa hasta representar a finales del conflicto la esencia misma del pueblo vasco. Desde entonces el patrimonio romántico, esbozado en este artículo, encontró un valedor de talla que no ha cesado de alimentar los estereotipos sobre la perenne singularidad de los vascos. Pero, a pesar de su trascendencia incuestionable, equivocaríamos el tiro si creyéramos que la alteridad del pueblo vasco se ha construido en Francia desde visiones exclusivamente políticas... ni siquiera lingüísticas o antropológicas. Por el contrario esta alteridad se manifesta con frecuencia con carácter global, incluso en períodos bien recientes y en ámbitos donde uno podría esperar una mirada más crítica. Sirva como ejemplo final de este breve estudio sobre los estereotipos del pueblo vasco en Francia las consideraciones realizadas a finales de los setenta por una investigadora al exponer los motivos que la habían conducido a estudiar los relatos de los viajeros franceses del siglo XIX en las provincias vascas: Un séjour de plusieurs années dans ces régions nous persuada très vite de leur caractère tout à fait particulier. On se trouvait là dans une zone radicalement différente. En quoi différait-elle? En tout.... les paysages, la disposition des villages, les traits physiques de leurs habitants, leur caractère, leur façon de vivre... Nous ne retrouvions rien de ce que nous avions vu auparavant69.

¿Verdades cansadas? Si tuviéramos que responder a la pregunta que daba título al coloquio, podríamos afirmar que en el caso del mundo vasco éstas no sólo no están cansadas sino que siguen más vivas que nunca.

69

ROLAND-GOSSELIN, Thérèse: op. cit. p. 3.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 218

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 219

STÉRÉOTYPES ET REGARD FRANÇAIS CONTEMPORAIN DANS VOYAGE EN ESPAGNE DU 16 AU 28 MAI 1991 DE JULIETTE CHOSEROT CLÉMENT TOURNIER Université de Cergy-Pontoise

Juliette Choserot, institutrice en retraite, a publié à compte d’auteur, en 1992, un ouvrage de 70 pages intitulé Voyage en Espagne du 16 au 28 mai 19911. Ce livre écrit d’une plume alerte par une femme simple et intelligente, non dépourvue de culture et sachant trouver la documentation dont elle a besoin, nous permet de saisir comment ce pays pouvait être perçu, il y a peu de temps, par une vosgienne née dans la Meuse en 1915. Il s’agit d’un récit qui s’insère dans une œuvre comprenant sept ouvrages, portant sur des sujets divers, qui ont été soit auto-édités, soit publiés à compte d’auteur entre 1991 et 1997. Ce récit porte la trace des stéréotypes qui accompagnent encore le regard français contemporain sur l’Espagne et de sa difficulté à prendre en compte les importantes évolutions des dernières décennies ou, du moins, de leur trouver une dimension positive. La notion de stéréotype met en valeur l’inadéquation de la réalité et des conceptions que l’on s’en fait. Il est souvent difficile d’échapper à une vision schématisée et simplifiée de nombreux domaines et, dans une certaine mesure, toute représentation collective a quelque chose d’un stéréotype. Le stéréotype trouve sa place à partir d’un principe d’économie, en nous fournissant des représentations toutes faites dont l’ensemble permet souvent une lecture de la réalité en harmonie avec notre vision de nousmêmes. 1

CHOSEROT, Juliette: Voyage en Espagne du 16 mai au 28 mai 1991. Nanterre: Académie européenne du livre, 1992, 70 p.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 220

220

CLÉMENT TOURNIER

S’agissant d’un récit rendant compte d’un voyage en Espagne, je m’attacherai, en particulier, aux stéréotypes qui consistent à ramener les habitants d’un pays à des caractéristiques générales, ou encore à les percevoir sous la catégorie de l’espèce, et plus particulièrement à ceux que nous pouvons considérer comme dépassés et dont nous pouvons plus facilement appréhender la dimension simplificatrice, voire caricaturale. En effet, même lorsque la logique de leurs «conditions de production» est devenue obsolète, les stéréotypes résistent au changement et continuent, dans une certaine mesure, à faire partie d’une forme de culture populaire fournissant un cadre commode d’appréhension de réalités complexes dans la mesure où ils constituent des préconceptions que le regard aura plaisir à retrouver dans son mouvement de représentation de la réalité. Au carrefour du voyage touristique, avec ses limites bien connues, et d’un désir de connaître peu susceptible d’être satisfait par le seul vécu d’un tel périple, la lecture de l’ouvrage sous l’angle de la mise en relief des stéréotypes auxquels il n’échappe pas nous permet d’aborder les questions ciaprès. Qu’est-ce qu’un voyage en Espagne dans l’esprit de ceux qui l’entreprennent aujourd’hui pour le plaisir du moment? Quels sont les ressorts de l’image de l’Espagne que véhicule le tourisme? Qu’est-ce qui conditionne le regard du voyageur et comment les informations mises à sa portée surdéterminent le vécu du voyage? Je développerai ma lecture autour des thèmes suivants:

Les frontières invisibles L’intéressée quitte son lieu d’habitation le 16 mai 1991 avec son amie Suzette et les pompiers en retraite de Gérardmer et des environs. Un précédent séjour aux Baléares l’ayant instruite «sur la versatilité de ces pays méditerranéens où le mauvais temps s’inscrit en tempêtes, en trombes d’eau noyant les avenues et gonflant les lits des rivières et où le vent mutile les palmiers au long des promenades abandonnées», la narratrice n’a pas oublié son coupevent. En avançant vers Perpignan, elle acquiert la conviction que, cette foisci, ses vacances seront ensoleillées. Une fois passée une invisible frontière, le sud de la France, par ses différences avec l’Europe du nord qu’elle vient de quitter, fonctionne comme une prémonition de l’Espagne. Le temps et les gitans y trouvent leur logique pour le premier et leurs lieux de prédilection pour les seconds autour d’une double frontière invisible, celle qui sépare Europe du nord et Europe du sud et celle qui sépare gitans et nongitans. À cet égard, on peut constater, dès l’examen du paratexte, l’importance de deux références qui établissent un lien fort entre l’Espagne et les

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 221

STÉRÉOTYPES ET REGARD FRANÇAIS CONTEMPORAIN

221

gitans. La dédicace indique «À Suzette-la-Gitane et la dernière ligne de la quatrième de couverture précise que, dans la Vieille Espagne, on peut même comme Suzette, y retrouver ses racines». Les dernières pages de l’ouvrage reprennent comme titre les mots À Suzette la Gitane, qui revendique une ascendance tsigane et dont les ancêtres étaient des «gens du voyage». Elle affirme, malgré son grand-père au regard bleu acier, être descendante des gitans qui se sont installés en Franche-Comté «à côté des Espagnols», mais se méfie tout de même des gitanes qu’elle préfère éviter lorsqu’elle croise leur chemin en Espagne. Néanmoins, lorsque le temps le permettra, à Salou, et que Suzette s’allongera au bord de la piscine, sans crème, la narratrice pourra affirmer qu’elle se sent «la peau et le tempérament d’une gitane». L’ouvrage se termine sur la citation d’une chanson de Jean Ferrat Les nomades suivie de la précision suivante: «On souhaiterait que Jean Ferrat ait été accompagné à la guitare par Manitas de Plata dont le surnom signifie: petites mains d’argent et qui s’appelait Ricardo Balliardo»2. Les gitans nous conduisent rapidement au flamenco, à travers l’évocation du goût pour la danse de Suzette, de Manitas de Plata, mais aussi du guide autochtone qui les accompagne jusqu’à Salou, Tolo, que «le flamenco rend éloquent». Ce dernier a une forte propension à la valorisation du typique, d’où le flamenco –«ce sera, dit-il, le meilleur souvenir d’Espagne»–, les gitans, l’absence de peur de la mort, l’exil, les taureaux, la guitare, la sangría, les tapas et les repas typiques. Voici comment l’ouvrage rapporte les propos qu’il attribue, à ce sujet, au guide espagnol: «Imaginez, dit-il, quelques gitans assis près du feu qu’ils ont allumé dehors, à la nuit tombée. La “bota” (outre qui contient du vin) passe main en main». L’un d’eux se lève et se met à parler, à psalmodier […] Il dit qu’il aime une femme et qu’il prie pour en être aimé […] Il dit qu’il ne craint pas la mort et qu’il affrontera le «toro» […] Il dit qu’il a été obligé de quitter son pays et que cela le rend triste […] Sa gorge se noue d’émotion […] Le ton de sa voix, rauque et déchirée, renforce le sens des paroles et leur donne une rare intensité […] Le son nostalgique de son frère le gitan accompagne le long monologue de cet homme qui parle. Bientôt la musique provoque la danse: il y a toujours à cet endroit un danseur de flamenco. La musique n’étant pas n’importe quelle musique, la danse n’est pas non plus n’importe quelle danse. En réalité, le flamenco n’est pas simplement une danse, c’est un spectacle où se mêlent la parole, la musique et la danse et où se révèle un peuple […]. Gardien du flamenco, le peuple gitan s’illustre particulièrement dans cet art coloré, vivant, quelque peu mystérieux et toujours renouvelé3. 2 Ibidem, pp. 69-70. Manitas de Plata a été enregistré à l’état-civil de Sète sous le nom de Ricard Baliardo. Le dernier imparfait de la citation est injustifié. À ma connaissance, le célèbre guitariste montpelliérain est toujours vivant au jour où j’écris ces lignes et si ses doigts ont perdu avec l’âge de leur magie, il n’en continue pas moins à jouer. 3 Ibidem, pp. 12-13.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 222

222

CLÉMENT TOURNIER

On ne sait pas bien où s’arrête le discours du guide et où commence le commentaire de celle qui affirme le rapporter, mais le plaisir que procure ce discours à la fois au guide comme à ceux qui l’écoutent, ne fait pas de doute. Retenons, la dimension séduisante, voire séductrice, de ce discours saturé de poncifs, et soulignons, au passage, le rôle que les Espagnols ont pu jouer, et parfois jouent encore, dans la formations et la survivance des stéréotypes les concernant. En effet, les stéréotypes ont pour but de renforcer pour chacun l’adhérence à sa société de référence. En s’assignant à lui-même ou en assignant à l’autre des caractéristiques ou des conduites différentes des siennes, le locuteur et celui qui l’écoute valident chacun leur propre statut identitaire et l’adhérence à leur propre société.

La frontière visible De quelle Espagne s’agit-il? Le voyage, de courte durée, n’est pas de nature à conduire ses participants à une connaissance même limitée de l’ensemble du territoire espagnol. Il s’agit d’un voyage sur la côte méditerranéenne, jusqu’à Salou. Mais, dès le premier jour, à midi, dans le train Corail qui a quitté les Vosges à 6 heures 30 pour Perpignan, le proverbe espagnol qui accompagne l’évocation du repas dit: «L’alouette qui veut traverser les Castilles doit emporter son grain». Cette évocation conduit à poser une claire opposition entre la France –«il n’y a pas de pays plus accueillant et on y mange bien»– et l’Espagne assimilée aux Castilles «dont le proverbe condamne la stérilité et la sécheresse de cœur»4. Bien qu’un repas ait été prévu par les organisateurs, Suzette, prudente, a préparé, même pour le voyage à travers la France, «deux gros sandwichs beurrés garnis de jambon fumé des Vosges» ainsi que «quelques barres de riz au chocolat de Gerblé ou autres reconstituants du même ordre»5. Le même jour, les voyageurs descendent du train à Perpignan pour continuer leur chemin en autocar vers une ville balnéaire, Rosas. Les Pyrénées, dont l’existence pérenne paraît rassurante pour la narratrice, sont «chargées de neige» et il fait froid. Si bien que le «tout notre espoir se porte sur l’Espagne» qu’elle formule comporte une claire référence au temps. La frontière est sommée de remplir son rôle: s’il fait mauvais à Perpignan, l’Espagne porte en elle l’espoir d’un temps meilleur. L’Espagne, ressentie clairement comme le lieu de l’étranger, conduit l’intéressée à associer envahisseurs et touristes et à évoquer quelques réminiscences historiques: «À 4 5

Ibidem, p. 7. Ibidem, p. 8.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 223

STÉRÉOTYPES ET REGARD FRANÇAIS CONTEMPORAIN

223

cet endroit [La Junquera] sont passés et repassés Goths et Wisigoths qui, maîtres de l’Aquitaine, poussaient plus loin leurs conquêtes»6. Outre le «passés et repassés», inutilement redondant, et le Goths et Wisigoths, malheureux, ce qui frappe, c’est la nécessité qu’éprouve la narratrice de projeter dans le passé une frontière d’aujourd’hui. La Junquera ne marquait aucune frontière pour les Wisigoths, ni pour les autres peuples évoqués: Grecs, Romains, barbares germaniques, Celtes, Suèves, etc. Ce mouvement de rationalisation trouve sa conclusion normale dans une affirmation erronée: «Donc, frontière franchie, nous pénétrons en Espagne, soyons précis en Catalogne, Catalunya»7. En Espagne, oui, en Catalogne, non. L’idée qui s’inscrit alors dans l’esprit de la narratrice, qui n’est pourtant en rien justifiée par ce qu’elle dit voir, à ce moment précis, d’une Catalogne verdoyante, apparaissant comme une seconde Aquitaine, est la suivante: «Quelqu’un a écrit: “En Espagne, l’Afrique commence aux Pyrénées”». Cette référence à l’Afrique du nord revient rapidement sous la plume de la narratrice. Voilà ce qu’elle constate assise, au premier rang, avec Suzette, dans un des quatre autocars qui fait route vers Rosas: Mais très vite la montagne se dessèche, la sierra prend de la hauteur; et pourtant ce n’est pas la Sierra Morena, ni la Sierra Nevada; c’est une moyenne sierra qui monte la garde sur la Catalogne et l’Aragon. Là, sous nos yeux, le lit tout sec, tout caillouteux, d’un fleuve-fantôme, précipitant à la mer une eau qui n’existe plus, un Oued Algérien! C’est vrai, l’Afrique vient de nous apparaître en ce qu’elle impose de plus inhumain: le manque d’eau8.

Cette référence à l’Afrique a résisté à une première tentative de la repousser, même si elle fait fi des propos du guide selon lesquels cette année-là la neige et les pluies ont été abondantes. La sécheresse est vite suivie par un autre poncif: les taureaux évoqués par un des grands panneaux publicitaires que vous avez pu voir, notamment sur cette route, peu après la frontière: «du haut sommet de la montagne élevée en falaise au bord de la route, un noir taureau, plus vrai que nature, nous salue de sa silhouette massive». Le lien à l’Espagne est pour elle si évident qu’elle s’écrie aussitôt Viva España!, et la fascination exercée par la bête fait son effet: «nous ne le quittons plus des yeux»9. Cette fascination n’est pas sans crainte. Ce que représente le taureau n’est ni «aimable», ni «pacifique». De plus, «l’accueil de la Catalogne» aux retraités du nord de la France qui viennent combler très partiellement les vides des intersaisons n’est pas à la hauteur des espoirs nourris à La

6

Ibidem, p. 9. Idem. 8 Idem. 9 Idem. 7

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 224

224

CLÉMENT TOURNIER

Jonquera: le vent est «violent et glacé». Malgré cela, les intéressés persistent à vouloir faire rimer Espagne avec soleil. Mais, même si le lendemain le soleil brille, le vent n’en est pas moins au rendez-vous. Le texte nous révèle en passant ce que recherchent les voyageurs: un paradis –«Rosas aurait pu s’offrir en paradis […]»10. Ils continuent leur chemin vers Salou. Bien que le trajet ne s’y prête pas particulièrement, l’Espagne apparaît –s’il le faut en contrepoint ou par référence au passé– comme un pays de montagne et un pays aride: En Espagne: «Donnez-nous de l’eau et nous feront des miracles», suivi de «S’il en est ainsi de la Catalogne, que dire de l’Andalousie. Cette terre bénie que les Arabes surnommaient “le rez-dechaussée du ciel” ou encore “terre d’abondance” et les Grecs “le Jardin des Hespérides”»11. Il ressort clairement des éléments ci-dessus que le voyage ne conduit pas tant à des constatations qu’à la confrontation du voyageur avec un imaginaire constitué d’un déjà là venant former le cadre de la lecture du réel et combler les vides d’un présent trop pauvre pour satisfaire notre désir. Lorsque, enfin, le vent se calmera, d’autres difficultés se feront jour. On peut ainsi lire, le récit avançant: L’eau étant encore un peu trop fraîche, je n’y suis pas restée longtemps. Il est vrai que, atteinte par le virus qui règne à l’hôtel, je n’étais pas dans mon meilleur jour. Comme tout le monde, je tousse, j’ai mal à la gorge et je redoute la bronchite. Suzette est aussi dans cet état12.

Dés lors comment ne pas enrichir le réel, insaisissable pour le voyageur de passage, et insatisfaisant, ne serait-ce que du fait du mauvais temps, des fantasmes riches ou pauvres de l’Espagne éternelle. Le guide ne s’en prive pas. La narratrice nous le présente comme suit: «Mallorquin de naissance, il revendique fièrement la nationalité espagnole et cela le rend immédiatement sympathique»13. Ces notations semblent supposer un certain problème d’identité de la part du guide. Pourquoi, en effet, revendiquerait-il sa nationalité si elle était évidente à ses propres yeux? À moins que ce ne soit le «fièrement», traduisant la subjectivité de celle qui parle, qui ne nous conduise trop vite à cette conclusion. Quoi qu’il en soit, sur cette route méditerranéenne, qui va de Rosas à Salou, ses propos ne sont pas de nature à ouvrir ces pauvres voyageurs à ce qui les entoure. Ce sont tour à tour les Grecs, les Romains et les Arabes qu’il évoque, puis le sud de l’Espagne, Tolède, Grenade, le Guadalquivir, l’Alhambra, Valladolid, les Vandales, Cervantès, Christophe Colomb, Burgos et le 10

Ibidem, p. 10. Ibidem, p. 11. 12 Ibidem, p. 47. 13 Ibidem, p. 11-12. 11

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 225

STÉRÉOTYPES ET REGARD FRANÇAIS CONTEMPORAIN

225

Cid. Ces évocations contrastent avec ce qui attend les touristes, en particulier, Barcelone, Montserrat et le delta de l’Èbre. Mais le titre de l’ouvrage nous avertissait déjà des potentialités de généralisation qu’il impliquait. C’est d’un «voyage en Espagne» qu’il s’agit et pour prendre cette dimension, l’ouvrage a besoin de compléter le récit de son séjour d’un voyage imaginaire au sein de cette Espagne qui restera hors de la portée de ses yeux.

Le typique, le beau, le vrai et la grandeur passée Arrivé à Salou, le paradis est loin du rendez-vous. Nos touristes sont logés dans un hôtel situé «au carrefour de deux grandes autoroutes» et qui ressemble «comme un frère à tous les grands hôtels que nous avons fréquentés»14. Beaucoup regrettent Rosas et la narratrice conclut: «L’Espagne ne nous offre pas son meilleur visage». En plus, le vent souffle toujours et il faut attendre 21 heures pour manger. Le temps est venu de choisir les excursions facultatives –la soirée flamenco étant prévue dans le salon de l’hôtel même où les touristes sont logés. Elle était attendue puisque Suzette avait emmené dans ses bagages de quoi se faire belle «dans le genre gitane», avec une large jupe aux volants de dentelle. Mais attention à la jalousie des Espagnoles. Suzette a déjà dû y faire face lors d’un précédent voyage. Invitée à danser par un «bel homme au type méditerranéen»15, elle a vu s’interposer avec vivacité l’épouse de ce dernier. Parmi les excursions facultatives, la corrida est tentante par «son ambiance, sa chaleur typiquement espagnole»16, mais ne lui semble pas correspondre au goût des français. Ce sera donc Barcelone, le delta de l’Èbre, Tarragone, Peñiscola, Poblet et Montserrat, après une première sortie à Cambrils. Cambrils, la pêche, la criée, «cette sortie au parfum de Bretagne avait fait l’unanimité»17. Mais ce n’était pas jour de pêche et la narratrice déçue constate: «Déjà, la pêche avec la criée et la vente de poisson, un jour de Pentecôte, nous avait paru douteux, mais que sait-on des espagnols?»18. Que sait-on? Beaucoup de choses, partiellement décontextualisées, comme le montrent les multiples références à des lieux et à des temps extérieurs au présent, ce qui ne suffit pas, à ce moment précis, à endormir les mauvais souvenirs. Cet épisode fait, en effet, surgir à la mémoire un précédent voyage à Majorque, les incidents du service qui l’ont accompagné et une sono trop forte –«tout baignait dans une musique sans pitié»– qui ne l’empêcha pas de s’endormir. 14

Ibidem, pp. 13-14. Ibidem, p. 50. 16 Ibidem, p. 15. 17 Ibidem, p. 16. 18 Idem. 15

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 226

226

CLÉMENT TOURNIER

La leçon qu’elle a tirée de ce voyage antérieur, c’est que pour connaître, il faut oser se perdre. Mais qu’appelle-t-elle connaître? Ce n’est pas l’approche de la réalité qui l’attire, mais le baume qu’elle pourrait trouver dans ce qui connoterait, pour elle, le beau et le vrai. Sa recherche trouve sa satisfaction dans une image fugitive: À Peñiscola, où le beau est partout le long des petites rues, j’ai reconnu le vrai quand une vieille grand-mère espagnole, toute menue dans ses vêtements noirs, a ouvert la fenêtre de sa blanche maison et s’est penchée avec douceur vers le trottoir19.

En développant ultérieurement cet épisode, auquel elle affirme accorder beaucoup d’importance, elle précise que l’apparition de cette vieille femme semble lui dire: «Regardez! Levez la tête! Voilà l’Espagne, en vrai, en vérité»20. À Salou, il faut faire face à des réalités d’un autre ordre. Il faut notamment bien refermer son coupe-vent pour avancer vers la mer, éviter les poubelles, contourner les automobiles en stationnement. Dans un effort pour dépasser ce monde si commun, sa recherche de «beauté» la pousse à s’intéresser aux fleurs: C’est dans une petite rue que nos yeux s’ouvrent à autre chose qu’aux automobiles et autocars de tous les pays. Les fleurs d’abord, les fleurs sont là, bordant les trottoirs devant les maisons, devant les hôtels en occupant les balcons, animant de leurs vives couleurs les pelouses et les arbustes […]. Ici, les rosiers occupent le centre d’une pelouse et leurs énormes fleurs se courbent jusqu’à l’herbe verte. Là, en plein trottoir, deux roses en plein épanouissement s’approchent tant de nous qu’elles nous frôlent le visage21.

Au bout de la rue apparaît la plage et la promenade qui la longe lui semble identique à celle de Playa de Palma, malgré ses dalles «soigneusement rangées en écailles de poissons ou alignées en vagues silencieuses»22 et son monument à la mémoire de Jaime I et de ses conquérants. «Cette promenade –nous dit-elle alors– laisse à chacun une sensation de grandeur, grandeur passé certes, mais que l’on ne peut sous-estimer». Ce lieu évoque, par son espace, un autre poncif lié à l’Espagne, la grandeur passée, qui porte avec elle une charge de nostalgie avec laquelle la narratrice est en syntonie. Par contraste, Suzette, qui ronronne de bien-être allongée au soleil au bord de la piscine, malgré le vent du bord de mer et la froideur de l’eau, apparaît plus insouciante. 19

Ibidem, p. 18. Ibidem, p. 57. 21 Ibidem, p. 19. 22 Ibidem, p. 21. 20

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 227

STÉRÉOTYPES ET REGARD FRANÇAIS CONTEMPORAIN

227

Le passé occupe une place particulière pour la narratrice, surtout lorsqu’il se rattache à la grandeur, au mystère ou au prestige. Face à la Cathédrale du quartier gothique de Barcelone, elle s’exclame «là nous avons pris conscience du mystère des temps passés»23. Évoquant ensuite les villes, c’est «le prestige de leur passé» qui la frappe. La modernité est inévitable, mais guère intéressante. On y trouve notamment les self-services et les jeunes qui se droguent. On n’échappe pas cependant à la modernité. Lors de la visite par le groupe du Pueblo Español, celui-ci est défini comme un lieu extrêmement recherché par les touristes. En effet, bien qu’assis dans un «self-service intensif», ils ont le sentiment d’avoir toute l’Espagne a portée de la main. N’est-ce pas formidable! L’autocar qui les transporte remonte ensuite les Ramblas jusqu’à la Place de Catalogne et le choix qui leur est proposé est entre la visite des grands magasins et celle de la cathédrale. La narratrice entraîne Suzette vers la cathédrale avant que celle-ci ne la conduise au Corte Inglés –un symbole culturel du passé, puis la vie de tous les jours. Le repas le plus festif du voyage se doit, autant que possible, de réunir culture, passé et vie de tous les jours. Il doit fuir la modernité et se définir par cette typicité qui prend alors allure d’authenticité. On n’y proposera pas une paella, bien que leur guide l’ait définie comme le plat national espagnol dont «chaque région d’Espagne possède sa propre recette». La narratrice donne à ce plat la place qu’il mérite et nous en détaille cependant la recette –selon Pierre Laporte. Elle se souvient même de l’avoir dégusté sur un bateau au bord de la mer, avec Suzette, lors de son précédent voyage à Majorque: un de ses plus beaux souvenirs de voyage. Le repas typique commence, cette fois, par un «plat typiquement espagnol» appelé calçotades–des tiges d’oignons, cueillies en pleine pousse, cuites au feu de bois sur des tuiles. Pour ceux d’entre vous qui ne connaîtraient pas ce plat, j’en cite la description: Au centre de la table, la tuile contient une trentaine de longues plantes vertes aux pointes noircies par le feu: ce sont des tiges d’oignons cueillies en pleine pousse avant que l’oignon se forme à la base. Ces tiges sont cuites directement dans la tuile, au feu de bois […]. Voilà pourquoi leurs extrémités sont noircies et brûlées par le feu. Silencieuse, la serveuse qui s’occupe de notre table saisit du bout des doigts une tige d’oignon et l’épluche rapidement. La plante est si brûlante qu’il est difficile de l’éplucher. Quand l’épluchage est réussi et que les feuilles noircies ont disparu, la serveuse, qui se tient à ma droite, me fait signe d’ouvrir largement la bouche en me penchant un peu en arrière et, en même temps, elle plonge l’extrémité libre de la tige d’oignon dans la sauce. D’un mouvement rapide, elle la retire à demi gainée de sauce, l’élève bien haut et la présente à ma bouche […]24. 23 24

Ibidem, p. 31. Ibidem, p. 41.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 228

228

CLÉMENT TOURNIER

Ce plat, dont la consommation s’accompagne d’une série de normes qui le situent entre rite et jeu, ne manque pas d’originalité. La narratrice perçoit ses calçotades espagnoles comme l’équivalent des spaghettis pour l’Italie ou du homard à l’armoricaine pour la Bretagne. Après une «toilette sommaire», le repas se poursuit plus classiquement par de la saucisse aux haricots blancs. Les convives spéculent sur cette «viande espagnole» qui leur paraît être de la chèvre et la narratrice suppose que les haricots «sortent des «huertas» dont l’Espagne n’est pas peu fière». Ensuite, c’est le tour du «pollo al ast» avec sa couronne de petits légumes, ce qui conduit l’intéressée à supposer que l’on doit élever beaucoup de poules en Espagne. Ce style de nourriture, défini comme typique par ceux qui le servent, est de ce fait supposé caractéristique du peuple: «C’est ainsi que mange ou mangeait le peuple dans sa grande majorité». La double référence au présent et à l’imparfait montre une tendance à présentifier un passé supposé, qui n’échappa pas à la narratrice. Elle ajoute d’ailleurs: «Dans un repas typique, il y a toujours un retour au passé, à la simplicité, à la qualité, à l’économie»25. À ce stade du récit, l’importance du passé a déjà été soulignée par le texte. En effet, la description de ce repas est précédée d’une méditation historique qui fournit l’occasion d’évoquer les nobles d’autrefois sur un mode assez mythique: Si l’on en croit le célèbre proverbe espagnol: «Les olives, la salade, les radis, ce sont là les mets d’un chevalier», une nourriture spartiate suffisait aux nobles d’autrefois, à ceux qui se nourrissaient de gloire et de conquêtes, et n’auraient que mépris pour le matérialisme, ou à ceux qui, ayant dépensé leur maigre avoir pour un cheval et une épée, et ne pouvant faire mieux, se contentaient de peu26.

Don Quichotte y apparaît comme le modèle d’un chevalier qui aurait existé et dont les faits et gestes contrastent avec cette fin du XXe siècle où «beaucoup de traditions se sont effacées»27. Il peut réunir, par son image, la représentation du typique, du beau, du vrai et de la grandeur passée, sans oublier la fierté sur laquelle je reviendrai.

Catalans, castillans, espagnols La narratrice profite du moment de répit qui lui est accordé pour évoquer les catalans en reprenant à son compte les stéréotypes que lui ont fourni ses 25

Ibidem, p. 43. Ibidem, p. 38. 27 Ibidem, p. 40. 26

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 229

STÉRÉOTYPES ET REGARD FRANÇAIS CONTEMPORAIN

229

lectures: «[...] le peuple le plus actif de l’Espagne, intelligent et avisé, attaché à sa terre, à son passé, à sa langue. Un proverbe dit que le Catalan est “capable de faire du pain avec des pierres”»28. Mais, soucieuse de fiabiliser ses propos, elle rattache ces affirmations d’ordre général –la Méditerranée a «fait des Catalans un peuple de pêcheurs et de marins», par exemple– à ce dont elle a pu voir la trace plus directement: l’habileté des artisans ou le courage des paysans que n’a pas rebuté la culture en terrasses. Les références au passé, pourtant si étrangères à l’expérience même du voyage, gardent cependant toute leur importance. L’évocation de la reconquête des Baléares par les Catalans est l’occasion de revenir sur un «passé historique plein de noblesse et de bravoure» et sur le «caractère fier et dominateur de l’Espagnol». Sans doute prise de remords pour avoir extrapolé ce «caractère fier et dominateur» à une situation où il n’était pas forcément essentiel, la narratrice ajoute alors: «Cela peut être valable pour les Castillans sombres et orgueilleux. C’est plus douteux pour les Catalans». Reprenant une idée fort répandue, mais dont l’actualité n’est pas évidente, elle ajoute: «L’ordre chez eux d’abord avec leur langue, leurs coutumes, leurs traditions, et l’Espagne à côté d’eux pour le marché dont ils ont besoin»29. Un quiproquo classique résultant de la confusion entre vino de mesa et vino de misa nous permet de vérifier que l’idée de fierté ou d’orgueil prêtée aux Espagnols –ci-dessus évoquée à propos des huertas– existe a priori indépendamment d’une situation qui pourrait la justifier. L’intéressée confond vin de table et vin de messe lors du repas typique inclus dans le prix du séjour. Ce n’est pas cette erreur qui est intéressante, mais la référence à l’orgueil espagnol qu’elle vient abusivement justifier: «Souvent, il [le vin] est baptisé orgueilleusement «Vino de Messa», vin de messe»30. Par la suite, la pauvreté et l’orgueil des Espagnols sont soulignés à diverses reprises. Ainsi, lors de l’excursion qu’elle fait à l’embouchure de l’Ébre, après avoir laissé Suzette à l’hôtel, elle indique: «Alors que la Seine traverse gaiement une région vive et animée […], l’Ébre vient lentement, seul, portant les secrets d’un passé sombre et orgueilleux, d’un peuple passionné, d’un sol pauvre et avare»31. D’une manière générale, le passé de l’Espagne est pris entre grandeur et misère. Ainsi, l’évocation de l’Estrémadure fourni la preuve que l’on trouve dans le pays des régions inhospitalières. Celle de la Manche, patrie du Chevalier à la Triste Figure, amène cette question incongrue: «De quoi se nourrissait Don Quichotte?». Préférant répondre à l’aide du proverbe évoqué 28

Ibidem, p. 22. Idem. 30 Ibidem, p. 41. 31 Ibidem, p. 53. 29

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 230

230

CLÉMENT TOURNIER

auparavant plutôt que de faire le point les nourritures terrestres prêtées par l’ouvrage qui porte son nom à notre personnage, la narratrice répond: «À lui, les olives et les radis!». En ce qui concerne les deux Castilles, leur pauvreté doit bien trouver une compensation. C’est pourquoi, le texte indique: «Les Castilles […] ont toujours été pauvres, mais si chères au cœur des chevaliers d’autrefois». Le discours prend, du fait de cette double évocation des Castilles et des chevaliers une dimension circulaire et autojustifiante.

L’importance des références explicites ou implicites du récit Nombre d’auteurs cités sont anciens ou au moins éloignés de l’Espagne d’aujourd’hui. C’est sur Vidal de La Blache, auteur français décédé en 1918, que la narratrice s’appuie pour imaginer, dès le début du XVIe siècle, les Catalans «plus soucieux de commerce et de richesses que de gloire militaire»32. Quant à Madrid, c’est le connu «neuf mois d’hiver, trois mois d’enfer» qu’il évoque. Théophile Gautier est ici la référence obligée de l’intéressée, qui a bien préparé son voyage. Blasco Ibañez vient renforcer l’évocation de la misère du peuple castillan. À un autre moment, Hemingway permet d’éclairer, par ses commentaires sur les Espagnols, leur fidélité à leur village tout comme il nous rappelle l’ambiance et le menu d’un «repas de guerre». La narratrice, consciente de la distance qui la sépare des autochtones, pense pouvoir la combler, pour elle même mais surtout pour son lecteur, par des références livresques. Dans la même logique, le voyage à Barcelone nous vaut un récit de l’histoire des lieux de l’antique Barcino aux jeux olympiques de 1992 en passant par l’évocation de Monjuic, de la sardane, de la statue de Colomb, de la Santa María, de la Sagrada Familia –qui, nous dit-elle, «rappelle la Cathédrale de Burgos». Cela la conduit inévitablement à nous parler du sentiment religieux des espagnols: «En Espagne, où le sentiment religieux est toujours vivace, fleurissent encore les chapelles, les monastères, les petites églises toutes blanches au bord de la mer». Mais la catholicité de l’Espagne qu’évoque la narratrice n’est pas pour l’essentiel une mention de ce qu’elle a pu constater. C’est, au contraire, le souvenir d’une lecture qui la conduit à évoquer Zamora, ses 23 églises et ses 16 couvents «pour une population moyenne de 20.000 habitants vers 1940»33. Malgré l’importance qu’y garde le latin –selon le texte–, l’expérience de la messe du dimanche à Salou en 1991 est assez différente de celle de la même 32 33

Ibidem, p. 24. Ibidem, p. 29.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 231

STÉRÉOTYPES ET REGARD FRANÇAIS CONTEMPORAIN

231

cérémonie en 1940 à Zamora. Il s’agit d’une messe «internationale». Ainsi, on y lit des textes en français, en allemand et en espagnol. C’est aussi en allemand que leur répond le musicien d’un orchestre de Salou auquel elle demande le nom de son instrument. Il s’agit en effet d’un orchestre allemand, ce qui rappelle à la narratrice le souvenir des Allemands rencontrés lors du voyage à Majorque. Le récit est à la fois simple et élaboré. En tout cas, il ne manque pas d’honnêteté. Il inclut tous les petits faits qui sont le lot des voyages touristiques et qui ne cadrent pas facilement avec les préconceptions qu’un voyageur occasionnel peut avoir de l’Espagne. Ces faits ne trouvent pas facilement leur place dans la représentation de l’Espagne des stéréotypes. Mais ces événements ne sont pas de nature à les faire chuter de la position qu’ils occupent dans l’imaginaire du visiteur. Le mauvais temps, les autoroutes, les hôtels, les self-service, la messe internationale, comme tout ce qui n’entre pas dans la représentation simple et cohérente que cernent les stéréotypes n’ont pas la même valeur que le reste. Certes, cela se passe en Espagne, comme dans bien d’autres lieux, mais ce n’est pas, de ce fait même, la vraie Espagne, cela ne nous dit rien de l’âme espagnole. C’est l’Espagne qui n’a pas d’intérêt particulier, et même qui, à l’occasion, se montre sous son mauvais jour. Ces faits ont tendance à former une réalité qui relève de l’anomalie –ou au moins qui ne fait pas directement sens pour le voyageur occasionnel. Ce qui fait le plus facilement sens, c’est ce qui a une épaisseur, ce qui se fonde sur le passé et peut être situé par référence à du déjà raconté. Ainsi, lorsque la fin du séjour approche, la narratrice renonce à l’excursion à Montserrat: «il n’y avait plus de place dans l’autocar y conduisant». Mais elle ne renonce pas à nous en parler et indique: «Si je peux vous en parler un peu, c’est grâce à ce que j’en ai lu». Elle resitue les lieux historiquement et géographiquement. Elle rapporte de vieilles légendes qui y sont nées, légendes comme «Le ravin qui tranche profondément la montagne s’ouvrit à l’heure où le Christ expirait» ou «Une vierge miraculeuse y fut apportée par les anges au temps des invasions arabes et trouvée par des bergers au fond d’une grotte surnommée depuis “la Sainte Grotte”»34. Ensuite, à partir d’une tentative de généralisation, elle revient à l’image convenue de l’Espagne et du lieu dont elle parle: «N’oublions pas que l’Espagne est le pays de l’autodafé (l’acte de foi)». Par suite, Montserrat apparaît à la fois comme «l’âme de la Catalogne» et «la manifestation de la piété espagnole»35. Faire sens à tout prix et avec une grande facilité, c’est ce que permet la superposition des stéréotypes et de la référence, parfois non dépourvue de nos34 35

Ibidem, p. 63. Idem.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 232

232

CLÉMENT TOURNIER

talgie, au passé. Faire sens, à partir d’un regard orienté par nos préconceptions, ce n’est pas une originalité de ce texte, porté par un évident désir d’écrire, agréable à lire et finalement très complet, compte tenu de la matière limitée qui en constituait le motif. C’est ainsi que nous fonctionnons tous les jours, mais de façon plus ou moins marquée selon les domaines. Pour nous, il est plus aisé que pour la narratrice de voir que certains de ces stéréotypes sur l’Espagne sont fatigués et même, à la longue, fatigants. S’il me fallait, cependant, trouver un argument pour consoler Juliette Choserot de la dimension critique du regard que j’ai porté sur son ouvrage, le lui dirais que, sur certains points, peu de personnes sont dépourvues de visions en partie mythiques, surtout lorsqu’il s’agit de se pencher sur l’histoire d’Espagne ou, a fortiori, de s’approcher, à travers elle, de cette âme espagnole que les touristes cherchent parfois à saisir à trop bon marché. Il est relativement aisé d’en comprendre une des raisons fondamentales. Pour un voyageur, il peut être important de parvenir à définir, même artificiellement en reprenant les vieux stéréotypes qui parfois avaient déjà cours au XVIIIe siècle, ce qui, à ses yeux, justifie qu’il soit de tel pays et non de tel autre. Selon une logique du même ordre, les préconceptions sur lesquelles se construit, trop souvent, notre approche de la réalité jouent un rôle décisif dans la formation des représentations à valeur symbolique sur lesquelles se fonde notre identité. Elles ont une claire fonction de réaction de défense contre l’angoisse que susciterait le flou lié à leur absence, qui paraîtrait alors découler directement de l’abandon de normes qui nous étaient chères. En somme, y renoncer est, en général, très difficile en dehors d’une situation de crise, car cela implique, pour chacun, d’accepter, au moins momentanément, une certaine insécurité. Et nous savons que, s’agissant de l’expérience humaine, il peut y avoir, même dans la volonté de savoir, «un besoin de sécurité qui témoigne davantage d’une peur que d’un esprit de responsabilité»36. Juliette Choserot avait, sans doute, raison de penser que pour connaître il faut oser se perdre, mais on ne se perd pas si facilement.

36 VERGELY, Bernard: Cassirer. La politique du juste. Paris: Michalon (coll. Le bien commun), 1998, 120 p.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 233

«ANDALUCÍA Y NUEVA ANDALUCÍA»: DÉCONSTRUCTION D’UN STÉRÉOTYPE SOUS LE REGARD SUÉDOIS DE AKE EDWARDSON DANS SON DERNIER ROMAN OMBRE ET SOLEIL ODILE DÍAZ-FELIÚ Université de Cergy Pontoise (Traduit en français par Anna Gibson en 2004)

No se trata de comparar horrores, porque ninguno tiene perdón, pero sí de poner un poco las cosas en su sitio, y de no aceptar esa mirada desdeñosa y esos estereotipos que nos condenan a una especie de reserva de negruras, más o menos románticas, a un papel grotesco de malos de la película. Antonio Muñoz Molina1. Comment expliquer que le stéréotype demeure un concept central dans la pensée contemporaine malgré le constat répété de sa nature problématique? Ruth Amossy2.

Les deux citations mises en exergue posent d’emblée la question de la définition du stéréotype puisque la première, celle de l’écrivain Antonio Muñoz Molina évoque le sens péjoratif du terme –il le présente à l’exclusive comme réducteur, point de vue généralement partagé par la classe intellectuelle contemporaine– alors que la seconde, celle de Ruth Amossy, universitaire et sémioticienne, met en avant sa nature fondamentalement problématique dont elle développe dans son essai l’aspect bivalent qui l’inscrit dans la modernité. C’est sur cette mise en regard des points de vue –paradoxalement, ils ne 1 2

«España Negra» in La Vida por delante. Madrid: Alfaguara, 2003, p. 205. Les idées reçues, sémiologie du stéréotype. Paris: Nathan, 1991, p. 41.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 234

234

ODILE DÍAZ-FELIÚ

s’excluent pas– que s’appuiera notre étude de la déconstruction du stéréotype dans le dernier roman Ombre et Soleil de l’universitaire suédois Ake Edwarson. Brossons donc, tout d’abord, un rapide historique de cette notion ou concept de stéréotype. Lors du colloque de Cerisy-La-Salle sur le Stéréotype, Isabelle Rieusset-Le Marié a rappelé qu’ «à l’origine la stéréotypie, tout comme le cliché, est un procédé «qui consiste à convertir en un seul bloc de fonte des pages composées en caractères mobiles», tous deux s’inscrivent donc sous le signe de l’art du fondeur et non sous celui de la trivialité du lieu commun»3. Cette technique, qui apparut au XVIIIe siècle, les premiers essais connus remontent aux années 1725-1739, permit le développement d’une culture de masse et la démocratisation de la culture –rappeler et valoriser cette dimension ne semble pas superfétatoire, tout au long de la période révolutionnaire notamment. Au départ donc, aucune valeur dépréciative ne lui est associée, ce n’est que postérieurement, au XIXe siècle, souvenons-nous de Flaubert et de son Dictionnaire des idées reçues, et plus nettement encore au XXe siècle, après une longue évolution sémantique liée à l’émergence des mass media, que l’emploi péjoratif du terme apparaît, usé jusqu’à la corde, voire, parfois, jusqu’à l’horreur, pour Roland Barthes4 notamment. L étymologie du terme, «stéréo» signifiant «solide» et la dérive de sens se faisant vers le figement, prévaudra alors et prendra le pas sur son origine technique et démocratique. Il faut attendre les analyses de Marshall McLuhan5 pour assister au défigement du concept de stéréotype et que soit acceptée sa réversibilité positive, retrouvant ainsi sa mutabilité originelle. C’est dans cette direction que dans son essai6 Ruth Amossy mène sa réflexion et, sans aucunement dénier que «le stéréotype, c’est le prêt-à-porter de l’esprit», elle souligne, néanmoins, la dimension indéniablement constructive du concept: En tant que représentation collective accréditée, le stéréotype relève du fonds commun à partir duquel un groupe donné façonne sa vision des choses et des événements. Il offre des schèmes grâce auxquels la communauté peut appréhender le réel de façon uniforme et fonder en vérité ses croyances. […] toute société a besoin de structures cognitives homogénéisantes. […] Dans cette perspective, la réflexion sur le stéréotype doit en souligner les aspects constructifs.

Récemment le philosophe Yves Michaud s’est aventuré plus loin encore dans son essai7 en soulignant que, dans la société d’échange8 qui est la nôtre, 3 «Stéréotype ou reproduction de langage sans sujet», in Le Stéréotype. Colloque de Cerisy-La-Salle, Presses universitaires de Caen, 1994, pp. 15-34. 4 Roland BARTHES: Mythologies, Paris. Points, essais, 1970. 5 M. Mc. LUHAN: Du cliché à l’archétype. Ed. Hurtubise. 6 Ruth AMOSSY: op. cit., p. 48. 7 L’Art à l’état gazeux, Essai sur le triomphe de l’esthétique. Paris: Stock, 2003, p. 200. 8 Le terme est à prendre au sens large.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 235

«ANDALUCÍA Y NUEVA ANDALUCÍA »

235

transactions et interactions identitaires s’entremêlant, le domaine de l’art n’y échappant pas, le regard des autres, constructeur de stéréotypie, participe à l’élaboration mutuelle des identités locales: Personne ne peut plus rester isolé; chacun doit et devra compter avec les regards des autres –qui s’en trouvent et s’en trouveront forcément affectés et qui vous affectent et affecteront en retour. Les influences seront multiples, croisées, impures, continuelles. Elles le sont déjà. La dimension cosmopolite de l’échange ne peut paradoxalement être réalisée que dans la recherche chaque fois d’identités locales, y compris reconstruites, bricolées, voire inventées: personne ne va chercher ailleurs ce qu’il trouve chez lui.

Il n’hésite pas à présenter les images préconstruites par et pour le tourisme culturel, ce que déplore si âprement, et non sans raison, A. Muñoz Molina9, pour le cas de l’Andalousie et de l’Espagne, comme marqueur d’identité, face à l’autre, même si celle-ci est «bricolée, voire inventée». En effet, quand les gens se déplacent, ils voient, même fugitivement, comment les autres vivent; ils perçoivent une identité différente, même si cette identité est noyée sous les clichés. Le stéréotype permet aussi de redécouvrir ou de se réinventer une identité et participe donc au processus de réélaboration de cette dernière. C’est dans cette réflexion que s’inscrit notre analyse et qu’il faut entendre le titre Andalucía y Nueva Andalucía: déconstruction d’un stéréotype. Il s’agit d’une mise en regard de cette bivalence du concept de stéréotype que donne à voir Ake Edwarson dans son roman Ombre et Soleil. Que le titre soit la reprise du cliché le plus usité, et partant le plus figé, pour représenter l’Espagne, d’emblée donne le ton; dès l’abord est présent le sourire ironique et complice de ce Suédois, représentant du Nord, qui porte un regard tout en empathie sur l’Andalousie qui vaut par métonymie pour l’Espagne et plus largement pour les Pays du Sud (et dont la France, vue de Suède, fait partie). Rappelons brièvement la trame du roman Ombre et Soleil de Ake Edwarson. Il s’agit d’un roman policier qui met en scène la troisième enquête du commissaire Erik Winter à Göteborg. L’automne s’annonçant, une série de crimes particulièrement cruels, sadiques en vérité, sont commis, à Göteborg, alors qu’il se trouve à Marbella, où son père, qui réside depuis plusieurs années comme réfugié fiscal dans une localité andalouse qui répond au toponyme Nueva Andalucía, se trouve à l’article de la mort dans une clinique pour Européens, riches, et vieux, entendons par là les gens du Nord. Le roman comporte 57 chapitres regroupés en cinq sections temporelles, de septembre à janvier, dont 11 (du chapitre 5 au chapitre 16) sont consacrés au récit second centré sur ce moment particulier de la vie privée du commissaire Winter 9

«El toro y el pollo» in La Vida por delante. Madrid: Alfaguara, 2002, pp. 168-170.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 236

236

ODILE DÍAZ-FELIÚ

qu’est la mort de son père. Père qu’il se refusait à voir depuis la fuite de celuici en Espagne afin d’échapper au fisc suédois. L’articulation entre le récit premier, l’enquête à Goteborg, et le récit second, mort du père à Marbella, se fait par l’intermédiaire du protagoniste, assurant ainsi une solution de continuité narrative entre vie privée et vie professionnelle. Dès lors c’est la thématique de la mort, motif canonique du roman policier, qui occupe la position centrale et unifie les deux récits, en les intriquant: la mort du père à Marbella préfigurant les morts en série dans l’enquête à Göteborg. C’est sous le signe de la mort que s’inscrit la diégèse, et le titre –cliché se défigeant sous ce signe, chaque terme, ombre et lumière, retrouve sa dimension symbolique. L’espace-temps de la diégèse qui se déroule entre Göteborg et Marbella, à l’automne, bien souvent met en place décors et situations sous forme de vignettes, de descriptions, proches du croquis à main levée du carnet de voyageur, accompagnées de brefs dialogues, qui se présentent comme autant de cartes postales et de scènes de genre, en particulier dans les séquences andalouses, entre le chapitre 5 et le chapitre 16 et dont l’écho retentit sous forme de brèves analepsies au cours de l’enquête à Göteborg. Autant de cartes postales et de clichés qui évoquent les habituels stéréotypes dont l’Andalousie se voit affublée et auxquels discrètement et ironiquement le regard du narrateur, en toute complicité avec le lecteur, apporte quelques retouches sous forme de contrepoint. C’est pourquoi nous avons choisi de présenter notre démonstration comme une sélection de petites vignettes descriptives et de scènes de genre qui émaillent la diégèse et passent en revue quelques stéréotypes révélateurs de la fonctionnalité de la bivalence du concept dans ce roman.

Andalucía – nueva Andalucía: un cliché retouché Ce n’est que dans la deuxième section temporelle –qui a pour titre Octobre– qu’a lieu l’arrivée du commissaire Winter à Málaga, au début de l’automne, en dehors de la haute saison touristique donc. L’été s’accroche, la chaleur ne quitte pas l’Andalousie, ce qui fut annoncé avant l’atterrissage par le capitaine en même temps qu’il informait les passagers de la température qui les attendait au sol, «Trente deux degrés à l’ombre»10, température qui ne cédera pas (elle ne descendra que rarement au-dessous de trente degrés) et que ne cessera d’égrener le narrateur lors de ses déplacements dans le périmètre restreint entre sa chambre, la maison de ses parents et l’hôpital, en la chiffrant bien souvent. Le cliché se met donc en place dès l’arrivée de Winter et une 10 Ombre et Soleil. Paris: Lattés, 2004, p. 43. Nous désignerons le titre du roman sous la forme de O et S.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 237

«ANDALUCÍA Y NUEVA ANDALUCÍA »

237

Andalousie de vacances publicitaires se profile déjà avec la valise retirée du tapis roulant. Quelques brèves descriptions, saisies par le regard au passage viennent dessiner ce petit monde de cartes postales aux coins racornis sous l’effet du soleil, ce dernier étant intense comme il se doit. L’atmosphère de bord de mer se dessine sans surprise, «des gens de plus en plus nombreux étaient descendus sur la plage pour s’installer sur des chaises longues, ajustant les parasols afin de se protéger du soleil»11, «la mer se confondait avec le ciel, comme la montagne au nord» dans «un bleu éternel». Ne manquent pas à l’appel du grand large vacancier en kit «les palmiers et les pins, le paysage derrière les arbres, des champs bruns vallonnés, un village blanc12, les villages qui escaladaient les pentes de la Sierra Blanca, les maisons peu nombreuses blanchies à la chaux, des fleurs qui pendaient aux balcons, le taud déroulé au-dessus du patio» et «les ruelles bordées de restaurants». Toutefois dans cet inventaire de clichés s’opère un insensible glissement: tout d’abord la diégèse se déroule hors saison touristique, en automne, puis la chaleur, chiffrée telle une courbe de température, prend une étrange connotation lorsque le narrateur, à son corps défendant, l’associe au chagrin qu’il éprouve, «il lui sembla que son chagrin augmentait avec la température comme si la chaleur avait été un présage»13 remarque t-il, tout comme le soleil14 «qui est la vie, mais aussi la mort et enfin le blanc [qui] est la couleur de la mort»15, par hôpital interposé. La présence de la Sierra Blanca prévaut sur celle de la côte et par ce déplacement s’introduit alors, autre glissement du cliché, une dichotomie sociale fortement marquée entre deux types de population, les autochtones, les Espagnols, en bas dans la vallée et les Scandinaves, en haut, dans la montagne16: Winter vit la vallée en contrebas, quelques petites maisons en pierre disséminées dans un paysage rural, qui s’étendait, sous le soleil, comme un rappel destiné à ceux d’ici [Nueva Andalucía], rappel d’une vie plus dure, plus fruste et sans ombre.

Si ce glissement des clichés repérés au sein de la diégèse a une fonction précise dans la dimension policière du récit, l’insertion de la thématique de la mort, il ouvre également un autre horizon celui d’une critique sociale qui passe par le gauchissement du stéréotype. En effet une autre série de descriptions vient s’insérer dans ce décor et faire craqueler les apparences, expression de la dualité de deux mondes qui se côtoient mais ne se mélangent pas 11

O et S, op. cit., pp. 75, 74, 117. Ibidem, p. 48, pp. 42, 43, 72, p. 135. 13 Ibidem, p. 84. 14 O et S, p. 75. 15 Ibidem, p. 50. 16 Ibidem, p. 84. 12

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 238

238

ODILE DÍAZ-FELIÚ

et que résume le narrateur en une courte remarque: «Un paradis ou un enfer, selon la personne à qui l’on posait la question»17. Ce paradis stéréotypé d’une Andalousie de carte postale dans lequel vivent les habitants de Nueva Andalucía, «un monde pour Nord-Européens, riches et vieux»18, secrète l’envers de son décor que synthétise l’expression laissée en espagnol dans le texte, «cette urbanización sauvage [qui] faisait figure de transplant sur la pente aride de la montagne»19. Cette deuxième série de stéréotypes prend pour cible privilégiée Marbella, et plus particulièrement sa banlieue que traverse régulièrement Winter pour se rendre à l’hôpital. Voici la description qu’il nous donne20 de ce petit enfer en miniature: Winter traversa Marbella et ressortit de l’autre côté, où il reconnut l’hôtel Gadalpin. La circulation matinale était dense. Les parcelles en friche, le long de la route, étaient coincées entre des chantiers immobiliers, des hypermarchés, des concessionnaires automobiles, des magasins d’antiquités, des hôtels, des condominiums, des cliniques allemandes…

Le recours à l’énumération comme figure de rhétorique est à l’évidence ironique, la liste pourrait s’allonger, et traduit l’intrusion de l’auteur vraisemblablement. Ake Edwarson, auteur de roman policier mais aussi universitaire et sémioticien averti, n’est nullement dupe de l’effet que produit la dénonciation du stéréotype, à savoir le déclenchement inévitable de la création d’une autre série de stéréotypes. Rappelons les propos de Pierre Barbéris lors du colloque de Cerisy-La-Salle sur le stéréotype21: La mise en cause ou la mise à mort du stéréotype ne génère pas un discours désormais indemne de tout pouvoir de stéréotypification. Elle fait deviner, éprouver, découvrir que tout discours vit de stéréotypifications renaissantes et qui collent à la peau du fait même de discourir.

Or ces deux séries de stéréotypes trouvent leur point d’appui dans un indéniable référentiel: quiconque reconnaîtra ici une patente réalité à deux volets, «paradis et enfer». A l’évidence, dans ce roman, Ake Edwarson se joue du concept de stéréotype dans sa bivalence. En effet, sans aucunement dénier l’existence de cette Nueva Andalucía abîmée par le tourisme, il dépassera le schématisme réducteur en présentant en contrepoint une autre Andalucía: celle que les Espagnols vivent au quotidien. 17

Ibidem, p. 41. Ibidem, p. 82. 19 Ibidem, p. 83. 20 Ibidem, p. 82. 21 Introduction, Colloque de Cerisy-La-Salle. 18

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 239

«ANDALUCÍA Y NUEVA ANDALUCÍA »

239

Le cliché est dépassé, en se défigeant, lorsque Winter fait le choix d’aller à la rencontre de cette autre Andalousie. Il décide de ne pas prendre la chambre qu’il avait réservée à l’hôtel Guadalpin (pour manquement aux qualités de service affichées) situé au cœur de ce qui est décrit un peu plus haut comme un petit enfer, et de chercher une chambre dans une ruelle, à deux pas du cœur de la vieille ville de Marbella22: Il se gara et pénétra dans la calle La Luna, qui se cachait dans les ombres du soir. Cent mètres plus loin, sur la droite, il découvrit l’Hostal La Luna, protégé par une porte vitrée donnant sur un patio. Winter aperçut une rangée de petits balcons. Il avait de la chance: une annulation de dernière minute. Quelques instants plus tard, il inspectait ce qui était une chambre espagnole, et silencieuse, et propre, avec un réfrigérateur et une salle de bain immaculée. […] La chambre avait une odeur étrangère, comme récurée avec des grains de sel et d’épices méridionales. Les deux lits étaient d’un style latin intemporel, qui devait remonter au Moyen Age. Entre les deux, une image de la Madone, qui priait pour lui et son père. […] C’était l’unique ornement de la chambre.

Les stéréotypes sont bien là (patio/balcon/propreté extrême/lits jumeaux/Madone) mais nous renvoyons notre lecteur à la citation du philosophe Yves Michaud, un peu plus haut et au commentaire que nous en avons fait: «une identité bricolée, voire inventée» peut fonctionner comme marqueur d’identité face à l’Autre, c’est le cas ici pour le Suédois qu’est Winter face à un monde différent, qu’il décrypte et apprécie comme autre. De ce choix originel que fait Winter va émerger une Andalucía différente dans le roman ; «personne ne va chercher ailleurs ce qu’il trouve chez lui rappelle» Y. Michaud. C’est pourquoi, en quête de découvertes, lors de ses déambulations dans Marbella son regard saisit tout ce qui est perçu comme autre23, et ses comportements s’en trouveront changés (commander un mets fait de friture, conduire en ayant bu un whisky, se mettre à fumer à la terrasse d’un café): Une lourde odeur de calamars frits lui fit comprendre, pour la première fois depuis son arrivée, qu’il se trouvait dans un autre pays. […] –Que vas-tu faire ce soir? (Au téléphone, Angela, en Suède). –Manger un morceau, et puis retourner à l’hôpital. (Winter, en Espagne). –En voiture? Après avoir bu du whisky? –C’est un autre pays, ici […].

Cent mètres plus loin, il pénétrait dans une autre Marbella, différente des quartiers pourtant relativement normaux où il logeait. Ici, il y avait des bars et des magasins pour les Espagnols…

22 23

O et S, p. 60. Ibidem, p. 48, pp. 62, 99.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 240

240

ODILE DÍAZ-FELIÚ

A partir du moment où Winter loge à l’Hostal La Luna, qui existe dans la réalité24, de nombreuses saynètes révéleront les coutumes et mode de vie des Espagnols (dans les bars: odeur de friture, la fumée, présence du téléviseur allumé en permanence, match de football en cours, des cris, dans les rues de vieilles femmes assises en rang sur le pas des portes, des hommes dans les bars, des enfants qui vont à l’école…) son regard sera toujours amusé et chaleureux. Si le lecteur là aussi n’échappe pas aux stéréotypes, inévitables, n’oublions pas «leur dimension constructive en tant que représentation collective» que la citation de Ruth Amossy un peu plus haut nous remet en mémoire. En outre, c’est le plaisir éprouvé face à la différence, à l’Autre, qui largement prédomine dans ces citations, révélant aussi le regard d’empathie de Ake Edwarson pour le Sud; son regard devient beaucoup plus dur pour les siens, la société suédoise, dans le récit premier, à Göteborg.

La présence de trois archétypes propres à la culture espagnole25: l’hospitalité, la femme et l’exotisme Voyons le traitement qui est réservé à ces archétypes en relation au concept de stéréotype. L’ hospitalité, qualité traditionnellement attribuée aux Espagnols trouve son expression dans l’évocation des lieux avec la configuration de l’Hostal de La Luna dans Marbella et en particulier dans la description de la chambre qui était espagnole, avec la salle de bains dont la propreté est qualifiée «d’immaculée» et la très rigoureuse austérité de la décoration limitée à «l’image d’une Madone, placée entre les deux lits, d’un style latin intemporel»; ces descriptions offrent une somme de stéréotypes mais avec valeur de contrepoint au regard de la «Nueva Andalucía». Cette description qui pointe une propreté de type monacale et met la sexualité sous surveillance de la Madone pourrait donner prise à la critique formulée par Antonio Muñoz Molina dans la citation mise en exergue, à savoir celle de «no aceptar esos estereotipos que nos condenan a una especie de reserva de negruras». La saynète au début du chapitre 8 qui met en scène le vieux couple qui tient l’Hostal, apparemment, pourrait, en effet, aller en ce sens26: Il passa devant le couple des tenanciers. […] La femme lui adressa la parole, l’index levé, comme si elle le mettait gentiment en garde. Il crut entendre le mot «chicas». «No chicas», répéta-t-elle en 24

Andalousie, Le guide du routard. Paris: Hachette, 2005, p. 273. ANCELOT, Sylvie: Señas de hispanidad. Paris: Ellipses, 1997, «Amigo», p. 56, «Carmen/ Madre», pp. 20 et 100, «Les clichés et La vision des voyageurs et des touristes», pp. 11 à 12. 26 O et S, p. 72. 25

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 241

«ANDALUCÍA Y NUEVA ANDALUCÍA »

241

désignant sa chambre à l’autre bout du patio. Elle ajouta quelque chose à propos de el habitación. Son mari sourit, peut-être gêné. Winter finit par comprendre et tenta un geste de dénégation. Non, non, il ne ramènera pas de filles dans sa chambre.

Mais là encore le stéréotype est compensé par un contrepoint: le commentaire de Winter placé en fin de description, «c’est dans un décor comme celuilà qu’il faudrait vivre» ajoute t-il, et les modélisateurs dans le dialogue de la saynète, l’avertissement de la femme/mère «gentiment» formulé et le sourire «peut-être gêné» du mari. L’assentiment de Winter est à mettre au compte de son attitude en empathie, parti pris délibéré, il est l’expression du respect pour autrui, de ses coutumes, et ne porte nulle trace de critique quant à un passé franquiste castrateur via la religion catholique, celui de «la reserva de negruras». En outre ce petit scénario a également une fonction narrative: il est aussi l’annonce d’une idylle frustrée, ou plus tôt esquivée, qui elle aussi prend sa place dans le cadre du stéréotype déjoué. La rencontre avec Alicia, la jeune espagnole, s’inscrit cette fois dans le détournement du stéréotype, celui de la «femme-passion», sinueuse silhouette de brune piquante, «la cigarrera», à l’œillade noire, en robe flamenca à volants surmontée d’un éventail: la Carmen joliment stylisée en volute sur les paquets de Gitanes par Maurice Giot. Cette rencontre se fait tout naturellement sous le mode policier, après le vol qu’a subi Winter dans la rue (un autre stéréotype passe brièvement, celui du pícaro) c’est-à-dire au commissariat de Marbella où il fait sa déclaration de vol en passant par l’interprète, Alicia. D’entrée de jeu le stéréotype est écarté lorsque le premier portrait de la jeune femme est esquissé27: Une femme […] fit signe à Winter de prendre place. Elle devait avoir vingtcinq ans, ou peut-être trente. Ses cheveux étaient noirs et courts, mais lorsqu’elle leva la tête, il vit qu’elle avait les yeux bleus. Elle ne semblait pas maquillée. C’était une belle femme. Elle portait une robe ample et sa peau était claire. Remarquablement claire, pensa-t-il. […] Elle sourit et se leva. Elle était grande.

Une jeune et belle brune, latine certes, mais son teint et sa taille ne permettent pas au stéréotype de prendre corps. Il y aura rencontre au restaurant, promenade dans les ruelles de la vieille ville à Marbella, et même un rendezvous chez la jeune femme, à Torremolinos, mais à l’écart du toponyme stéréotypé puisqu’elle vit dans le quartier des pêcheurs, celui de La Carihuela. C’est par une analepse, qui surgira au cours de l’enquête à Gotebörg, que le lecteur sera informé de ce rendez-vous, et de son motif (le désarroi de 27

O et S, pp. 104-105.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 242

242

ODILE DÍAZ-FELIÚ

Winter face à la mort de son père), ce que Winter expliquera à son amie suédoise, Angela, au cours de la scène de jalousie. Cette dernière est mise au courant de cette rencontre par une lettre qu’Alicia a envoyée à Winter en Suède et qu’Angela a découverte par hasard28: –Ce n’est rien, affirma-t-il. –Malheureusement je l’ai lue. Il n’y avait pas grand chose. Mais c’est assez. –Il ne s’est rien passé, répéta-t-il. –Elle ne semble pas du même avis. […] –Ce soir là....la nuit où papa est mort. Je me sentais…en plein désarroi. Triste. Je suis sorti, j’ai marché dans la vieille ville. […] Elle était assise à une terrasse. […] et…c’est tout. Un trajet en taxi, et puis un lever de soleil sur Torremolinos. –Tu es allée chez elle pour voir le lever du soleil? Tu es vraiment un touriste ambitieux.

D’une part une idylle à peine ébauchée avorte en Espagne, dans le Sud, avec une jeune espagnole qui n’a rien de la Carmen «de rompe y rasga», mythe qui irrite tant Antonio Muñoz Molina29, adieu passion du Sud donc; et de l’autre une scène de jalousie qui éclate dans le Nord, en Suède, pays à la réputation très libre en matière de mœurs, bonjour passion dans le Nord donc: le stéréotype cette fois est doublement envoyé aux oubliettes. Mais Ake Edwarson joue en permanence sur le fonctionnement du stéréotype dans sa bivalence, s’il en démonte l’aspect caricatural, comme nous venons de le montrer, il en rappelle également l’indéniable efficacité, ce que nous allons voir en analysant un dernier archétype présent dans le roman: celui de l’exotisme. L’exotisme c’est toujours l’Autre, l’étymologie du terme parle d’elle même puisqu’en en grec cela signifie étranger, et les stéréotypes bien souvent s’élaborent à partir des différences repérées qui constituent le socle des représentations collectives. Chaque communauté construit les siennes sur l’Autre et se figure le monde à travers elles, pour le meilleur et pour le pire, faut-il prudemment préciser. En effet Ruth Amossy rappelle dans son essai30 que: [...] les sociologues estiment que les images collectives ont pour effet de manifester la solidarité du groupe et d’assurer sa cohésion […] c’est dire que la représentation collective joue un rôle stabilisant et conservateur. 28

Ibidem,, pp. 272 et 277. «[...] creo que ese mito ya algo sobado de la mujer que antes se llamaba “de rompe y rasga”, esa Carmen tan española que es un invento de saldo del romanticismo francés, como casi todos los mitos de la españolidad o la andalucidad», MUÑOZ MOLINA, Antonio: «El toro y el pollo» in La Vida por delante. Madrid: Alfaguara, 2002, p. 168. 30 AMOSSY, Ruth: op. cit., p. 36. 29

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 243

«ANDALUCÍA Y NUEVA ANDALUCÍA »

243

Les stéréotypes étant l’expression de cette représentation, ils cimentent le groupe et lui permettent de se construire, ils créent du lien. Voilà pour le meilleur. Mais dans sa bivalence le concept favorise aussi une réduction de sens qui le tire vers le figement, le lieu commun, les préjugés, l’absence de vision critique donc, voilà pour le pire. C’est bien cette bivalence qu’illustre la saynète que le narrateur rapporte en ces termes31: L’hôtel Los Monteros, en piteux état, subissait une rénovation systématique et lente. Sorry for the trovles (dans le texte), lut-il sur une pancarte. Des ouvriers se passaient des briques; une chaîne de cinq hommes qui levèrent la tête au passage du viking blond aux cheveux ras. Quelqu’un fit un commentaire et Winter entendit des rires. Derrière l’hôtel, un quartier de villas bien entretenues descendait en pente douce vers la mer, qu’on entrevoyait à travers les feuillages. […] Une voiture haut de gamme arrivait vers lui; le conducteur lui adressa un signe de la main. Winter fit demi-tour et prit à gauche après les passeurs de briques. Nouveau commentaire, nouveaux rires.

Deux groupes se croisent, chacun marque la cohésion à son groupe par des signes particuliers: pour les ouvriers ce sont les commentaires et les rires, pour les autres le signe de main. L’appartenance au groupe est facteur de cohésion sociale. A l’évidence la cohésion affichée peut impliquer l’indifférence à l’autre, voire le rejet de l’autre. L’absence de tout commentaire du narrateur est révélatrice de la conscience de cette bivalence du stéréotype. Nous ferons remarquer également que dans le texte il n’est pas précisé si Winter répond au signe de main, révélant ainsi sa position intermédiaire, entre le Nord et le Sud, celle dans laquelle se place l’auteur, vraisemblablement, car cette position que nous avons décrite comme en «empathie avec» est une constante tout au long de ce roman (et d’autres) de Ake Edwarson. Il n’est jamais dupe, là encore le regard du sémioticien averti est à l’œuvre. C’est cette position dans les relations Nord-Sud à laquelle nous allons nous intéresser maintenant par rapport au concept de stéréotype.

Relations Nord-Sud: un concept revisité Entre Marbella et Göteborg, représentation culturelle, géographique et économique de la dichotomie Nord-Sud dans le roman, le stéréotype poursuit son chemin. En effet si à l’évidence, la présence, importante quantitativement, de la colonie scandinave à Marbella est en soi l’expression de la dualité entre d’un côté les Européens riches, et vieux du Nord et de l’autre les 31

O et S, pp. 52-53.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 244

244

ODILE DÍAZ-FELIÚ

Européens du Sud aux revenus inférieurs, l’effet contrepoint est également présent dans les commentaires que fait le narrateur lorsqu’il découvre la ville32: Et puis la mafia. D’après la rumeur, Marbella était un nouveau repaire de prédilection pour le crime organisé. Il avait lu cela dans un rapport. Les réfugiés fiscaux et la mafia. Des villas dans les montagnes. Des tapas sur le Paseo Marítimo, le soir, où se concluaient les affaires.

La contiguïté entre mafia et réfugiés fiscaux qui associe le Nord et le Sud dans les mêmes affaires, troubles, réunit les deux pôles sous un même signe: celui de la corruption. Rappelons que le refus de Winter de voir son père depuis le départ de celui-ci en Espagne est dû à des raisons morales (échapper au fisc), cette dimension est très présente dans ce roman policier, elle répond aussi au modèle canonique du détective redresseur de torts. Il n’est pas neutre non plus que ce commentaire apparaisse au moment où Winter, commissaire de police à l’étranger, hors fonction, se rend compte du vol de son portefeuille et à deux pas du commissariat de police local. Cette image d’une Marbella corrompue corrobore celle qu’en donne Antonio Muñoz Molina33: En la Marbella de ahora, los ricos se tiran borrachos a las urbanizaciones de lujo y los plutocrátas árabes organizan fiestas nocturnas en las que se baila la danza del vientre sobre los manteles de la cena. […] y si Marbella aparece en las revistas es porque ofrece una panorámica de lujo y corrupción a la altura de los seriales televisivos norteamericanos.

Le titre du roman joue en permanence sur la dimension symbolique des termes qui le composent. Sous le soleil de l’argent, le Sud a ses zones d’ombres tout comme le Nord a les siennes sous la lumière artificielle des longues nuits nordiques. En effet à Göteborg, dans le récit premier, le récit policier qui rapporte l’histoire de crimes sadiques, place les zones d’ombres de la société suédoise sous les projecteurs. C’est la bivalence du concept de stéréotype qui permet ce jeu tout en ombres et en lumières et de revisiter le concept NordSud: si le Sud a son Nord, le Nord a son Sud, tous deux sont pris dans les mêmes rets de la corruption, chacun a son opulence et sa pauvreté. Toujours dans la perspective de contrepoint, laquelle n’aplatit nullement les points de vue –le «Todo vale» espagnol et le «C’est blanc bonnet et bonnet blanc» français– la bivalence du stéréotype dans l’univers de Ake Edwarson inscrit les différences, en terme culturel, dans une dimension humaine 32 33

p. 71.

O et S, p. 100. «Intelectuales en Marbella» in La Huerta del Edén. Madrid: Ollero et Ramos, 1996,

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 245

«ANDALUCÍA Y NUEVA ANDALUCÍA »

245

partagée dans le respect de l’altérité, sous latitude européenne et sans grandiloquence, au quotidien. Cela passe dans le roman par deux dimensions stéréotypées culturellement: la gastronomie et la musique; au Nord et au Sud chacun a la sienne, certes, mais celle de l’autre est appréciée et entendue. Dans le roman policier, le personnage du détective, ici le commissaire Winter dans la variante qu’en donne Ake Edwarson qui intègre son personnage dans un cadre institutionnel, se construit sur des schèmes particuliers. L’un d’eux est l’insistance accordée au côté très cérébral du personnage (un hommage à Conan Doyle et à Agatha Christie sans doute), en contrepoint à cette apparence glacée lui sont adjointes deux caractéristiques qui dotent le personnage d’une dimension chaleureuse: son goût prononcé pour la cuisine, raffinée, avec un accompagnement musical précis, le jazz34. Winter en était à malaxer les anchois pilés avec de l’ail et de l’huile d’olive lorsque le téléphone transperça la basse de Charlie Haden. […] Winter prépara le dîner à la cuisine. […] Il résolut de concentrer son attention sur l’entrée. Le court-bouillon –un squelette de cabillaud qui avait frémi pendant quatre heures […]. Il prépara la sauce: un peu de court-bouillon, jus de citron vert, raifort râpé, fleur de sel et poivre noir fraîchement moulu. […] Il battit trois œufs… […] Il tailla en diagonale vingt-cinq pois gourmands qu’il fit blanchir trente secondes à l’eau bouillante avant de les rafraîchir sous l’eau froide. Il les égoutta, les jeta dans un saladier avec un peu d’oignon rouge émincé, du cresson et une salade qui s’appelait Upland Cress et qui avait une saveur légèrement poivrée. Enfin, les filaments d’omelette…

Les intermèdes culinaires, par intertextualité interposée, sont un clin d’œil discret au détective privé, Carvalho, inventé par Manuel Vázquez Montalbán, chacun appréciera le décalage culturel qu’introduisent les ingrédients, plus que les recettes d’ailleurs, la cuisine de Carvalho relevant d’une inventivité toute sui generis, tout comme l’accompagnement (la carte des vins, Charo et le livre donné en pâture aux flammes). Qu’il s’agisse de certains ingrédients ou de la musique, c’est la marque de la culture du Nord qui est présente dans ces apparentes digressions. Contrepoint oblige, dans nombre de plats un filet d’huile d’olive est ajouté, mettant du liant entre les cultures du Nord et du Sud, une façon de découvrir et d’accepter l’Autre et, au plan narratif, de rendre présent le récit second dans le récit premier, tout comme écouter le disque de flamenco rapporté de Marbella, en alternance avec le jazz. Le commentaire que font Angela et Winter en écoutant cette musique du Sud, très particulière, la libère du stéréotype (celui du tourisme culturel), qui la dénature, et lui restitue sa valeur originelle en la comparant avec le jazz35: 34 35

O et S, pp. 147 et 347 (pour les recettes complètes). O et S, pp. 160, 24.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 246

246

ODILE DÍAZ-FELIÚ

Tu penses à ton père? –Oui, entre autres. –La musique t’aide? –Je ne sais pas. Peut être. C’est un disque que j’ai trouvé à Marbella. –C’est spécial. A présent la voix du chanteur dominait complètement les guitares acoustiques. –Il y a décidément beaucoup de douleur dans le flamenco, dit-elle. –Cœur et douleur. Il s’appelle Rafael Romero. C’est un vieil homme. –On entend qu’il a eu une sacrée vie.[…]

Etrangement, Winter écoutait encore plus de jazz maintenant qu’il avait commencé à écouter du rock. Du coup il percevait d’autres nuances chez Coltrane, une noirceur inédite. Jazz et flamenco ont en commun une même thématique: la douleur, la souffrance, la difficulté à être, à aimer, la mort; entre Eros et Thanatos, diton. A culture différente modalité différente, sans aucun doute, mais par de là les différences d’expression, le jazz et le flamenco évoquent la part sombre de chaque être, cette bouche d’ombres et de lumières qui fait rugir l’âme. Musiques du Nord et du Sud qui nous réunissent et nous parlent de l’humain, dépouillé de toute majuscule, ce dont nous parle également le roman policier dans sa noirceur, douloureuse, plus massivement présente ici dans le récit premier à Göteborg, mais qui n’est pas l’objet de notre propos ici. Dans ce roman, le détour par l’Espagne permet de dépasser le concept de stéréotype dans son sens réducteur et sclérosant, d’en expliquer le fonctionnement dans sa bivalence. Grâce au jeu entre figement et défigement du concept, sans angélisme (le roman policier y veille), il est une fenêtre ouverte qui permet d’accepter l’altérité, d’en apprécier les richesses et au-delà de celle-ci de rappeler que, du Nord au Sud36, nous sommes tous pétris dans la même pâte: mortelle, (Policier oblige). Il nous montre qu’indéniablement, dans sa réversibilité, le stéréotype peut être aussi constructif, d’autant plus s’il provoque en retour un examen sur soi. Montaigne ne disait pas autre chose, déjà, il y a de cela quelques siècles, laissons-lui les mots de la fin37. A cette cause le commerce des hommes y est merveilleusement propre, et la visite des pays étrangers, non pour en rapporter seulement, à la mode de notre noblesse française, combien de pas à Santa Rotonda, ou la richesse des caleçons de la Signora Livie, ou, comme d’autres, combien le visage de 36 Le roman s’en tient à cet espace, Henning Mankell, un autre Suédois l’élargit dans certains de ses romans. 37 MONTAIGNE, Michel de. Paris: Gallimard, col.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 247

«ANDALUCÍA Y NUEVA ANDALUCÍA »

247

Néron, de quelque vieille ruine de là, est plus long ou plus large que celui de quelque pareille médaille, mais pour en rapporter principalement les humeurs de ces nations et leurs façons, et pour frotter et limer notre cervelle contre celle d’autrui.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 248

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 249

2. ARTE Y CINE

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 251

COUTUMES LOCALES ET RÉGIONALES DANS LES THÉÂTRES DE MADRID ET DE BARCELONE, ET REPRÉSENTATION DES IDENTITÉS COLLECTIVES EN ESPAGNE (1875-1910)1 JEANNE MOISAND Doctorante, IUE Florence La dernière partie du XIXe siècle et le début du XXe sont marqués par une expansion très importante de l’activité théâtrale en Espagne. Les études disponibles sur le théâtre de cette époque, sans régler définitivement les questions de la mesure exacte de la production et de sa diffusion effective dans l’ensemble du pays, montrent en effet que le théâtre constitue alors une production culturelle en voie de massification2. Or certains historiens ont pu montrer à quel point la diffusion accrue de produits culturels homogènes a été décisive dans l’évolution des sociétés européennes du XIXe siècle. Le fait que les membres de ces sociétés aient pu partager des représentations communes sur eux-mêmes et sur les autres aurait permis la constitution de «communautés imaginées» nationales3. La complexité de la constitution d’une éventuelle communauté imaginée espagnole à la fin du XIXe siècle, caractérisée par l’accès parallèle à l’existence symbolique d’autres communautés imaginées sur le même territoire, conduit cependant à prendre ce modèle de diffusion 1 Cet article s’appuie sur les recherches d’une thèse de doctorat en cours. Je remercie Ilsen About, Christophe Charle, Josep M. Fradera, Antonella Romano, Jay Winter, Bartolomé Yun Casalilla et les étudiants de son séminaire à l’IUE, qui m’ont aidée par leurs conseils et leurs critiques. 2 SALAÜN, S.; RICCI, E.; SALGUES, M. (eds.): La Escena española en la encrucijada (18901910). [Actes du colloque de la Casa de Velázquez fév. 2002], Madrid: Ed. Fundamentos, 2005 et SALAÜN, Serge: «La sociabilidad en el teatro (1890-1915)», in Historia social, 41, 2001, pp. 127-146. 3 ANDERSON, Benedict: Imagined communities, Reflections on the origin and spread of nationalism. London: Verso, 1983.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 252

252

JEANNE MOISAND

homogène d’un imaginaire national unitaire avec précaution. Dans le cadre particulier de l’Espagne, on peut se demander si, et éventuellement comment, les dynamiques de massification de la culture à l’œuvre dans le théâtre se sont conjuguées avec la construction symbolique d’identités collectives. Les théâtres espagnols de la fin du XIXe siècle renvoient à leurs publics une gamme très variée d’images d’eux-mêmes. Parmi elles, l’importance des représentations de groupes sociaux particularisés par leur ancrage spatial limité est frappante. Elles apparaissent au sein de genres théâtraux qui recourent au modèle littéraire costumbriste. La tradition littéraire de représentation des costumbres (les coutumes, à la fois dans le sens de mœurs et de traditions) naît à la fin des années 1830 et prétend s’appuyer sur une observation exacte des particularités locales des sociétés représentées4. Au théâtre, le terme est cependant introduit par Moratín dès le début du XIXe siècle avec ses comédies de mœurs/costumbres bourgeoises, «hautes comédies» édifiantes qui constituent les seuls référents comiques légitimes du théâtre de déclamation jusqu’aux années 18605. Ce costumbrisme théâtral diffère sensiblement de son équivalent journalistique et romanesque par sa focalisation sur les milieux bourgeois et sa faible spatialisation. A partir des années 1860, de nouveaux genres théâtraux commencent à mettre en scène les costumbres de milieux populaires caractérisés par leur ancrage local ou régional, et semblent importer ainsi la version écrite du costumbrisme sur les scènes espagnoles. Deux genres théâtraux de costumbres populaires connaissent une importante expansion dans les théâtres de la Restauration. Le sainete, forme brève et comique reprise d’une veine de la fin du XVIIIe siècle, est principalement focalisé sur la représentation des bas-quartiers de Madrid6. La description du local y est prise pour description du national: l’identité castiza, véritablement espagnole, reposerait en priorité dans ces bas-quartiers madrilènes, dépositaires des traditions propres au peuple espagnol. Cet imaginaire du sainete madrilène devient au cours de la période une des représentations dominantes dans les genres théâtraux mineurs les plus commerciaux (género chico). Le drame de coutumes rurales met quant à lui en scène une communauté 4 UCELAY DA CAL, Margarita: Los Españoles pintados por sí mismos (1843-44), Estudio de un género costumbrista. México: El Colegio de México, 1951. 5 RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN, M. J.: «Teoría y géneros dramáticos en el siglo XIX», in HUERTA CALVO, J. (dir.): Historia del Teatro Español, t. II. Madrid: Gredos, 2003, pp.18531893; GIES, David Thatcher: «High comedy and low», in The Theatre in nineteenth-century Spain, Cambridge: University Press, 1994, pp. 231-291. 6 Certains sainetes portent sur d’autres milieux modestes, campagnards ou andalous, mais beaucoup plus rarement: Cf. ESPÍN TEMPLADO, María Pilar: El Teatro por horas en Madrid (1870-1910). Madrid: CSIC-Fundación Guerrero, 1995, p. 50 et pp. 101-128; VERSTEEG, Margot: De Fusiladores y Morcilleros, El discurso cómico del género chico (1870-1910). Rodopi: Amsterdam Atlanta, 2000, p. 113.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 253

COUTUMES LOCALES ET RÉGIONALES DANS LES THÉÂTRES

253

paysanne caractérisée par son ancrage régional. En 1875, ce genre n’est guère produit que par un théâtre modeste de Barcelone, et met en scène en catalan la société des campagnes catalanes. Au cours des décennies suivantes, il est légitimé comme l’expression classique du théâtre en catalan produit à Barcelone. Refondu en castillan dans des formats variés, depuis les genres les plus élitistes (opéra ou théâtre «sérieux» en castillan), aux genres mineurs commerciaux (género chico), il devient aussi une forme commune du théâtre produit à Madrid. Les théâtres de Madrid et Barcelone apparaissent donc comme les matrices de deux des modalités dominantes de représentation de costumbres populaires dans les théâtres espagnols: le local urbain (madrilène) ou le rural régional (catalan, puis d’autres régions dans le théâtre en castillan) y apparaissent comme des symboles de l’ensemble dans lequel ils s’inscrivent sans s’y réduire. Il s’agit de comprendre dans quelle mesure et comment ce genre de représentations costumbristes des sociétés espagnoles a pu devenir important dans le théâtre de la période étudiée, et pour cela de comparer l’évolution de la position du sainete et du drame rural sur les scènes de Madrid et de Barcelone au cours des premières décennies de la Restauration.

Démocratisation des pratiques théâtrales et expansion des genres théâtraux mineurs Les genres costumbristes du sainete et du drame rural apparaissent sur les scènes de Madrid et de Barcelone alors que l’activité théâtrale y subit de profondes transformations. La fréquentation des théâtres, jusque-là réservée aux élites urbaines, s’ouvre à des secteurs sociaux beaucoup plus larges dans les deux villes. En parallèle, l’objet théâtral change tant dans ses formats que dans ses contenus. La portée esthétique et politique de l’ensemble de l’activité théâtrale en est bouleversée. La naissance des nouveaux genres théâtraux costumbristes doit se comprendre en fonction de ces changements.

Multiplication des salles de théâtre et baisse du prix des spectacles Malgré le climat conservateur qui accompagne la Restauration (1875), l’abolition des monopoles et la libéralisation de l’activité théâtrale instaurées par une loi de 1869, ne sont pas remises en cause. La construction de nouveaux théâtres à Madrid et à Barcelone, qui commence dès les années 1850, s’accélère à partir des années 1870, assurant la croissance de la fréquentation et de l’élargissement des publics.Alors qu’on comptait 8 théâtres à Madrid en 1850

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 254

254

JEANNE MOISAND

et 13 en 1875, on en recense 20 en 1879 (dont 5 salles d’été) et 22 en 1900. A Barcelone, on passe de 9 vers 1860 à 18 en 1879 (dont 7 salles d’été)7. Entre 1907 et 1909, la Société des Auteurs espagnols recense à Madrid 18 théâtres et 12 «théâtres-coliseos-cinémas», et à Barcelone 24 théâtres8. On compte ainsi une vingtaine de théâtres pour environ 500 000 habitants dans les deux villes vers 1900, alors qu’on en compte moins du double (36 théâtres) pour 4 fois plus d’habitants à Paris (2 millions), 22 pour 1 750 000 à Berlin ou 10 pour 1 500 000 à Vienne9. Or ces chiffres, qui montrent la quantité impressionnante de spectacles offerts dans les deux villes comparées aux autres capitales européennes, ne tiennent pas compte de la densification d’un réseau de petites salles plus informelles. En plus des salles particulières de la bonne société, particulièrement difficiles à recenser, ce sont les salles des sociétés récréatives, orientées vers l’encadrement des loisirs des ouvriers aisés et des artisans, qui augmentent dans les régions urbaines. Ces dernières ne fonctionnent que les jours vacants et reposent sur l’activité d’acteurs amateurs recrutés dans les mêmes milieux que les publics. La Société des Auteurs recense ainsi entre 1907 et 1909, 23 «cercles» dotés de théâtres à Madrid capitale et 46 théâtres dans le reste de la province. A Barcelone, elle compte dans la capitale 56 «cafés et sociétés avec un local propre» pour les représentations théâtrales, et 131 salles dans le reste de la province10. La concurrence qui s’exerce entre ces multiples salles de spectacles rend les marges bénéficiaires des entrepreneurs de théâtre de plus en plus étroites. Alors que dans les théâtres d’autres capitales européennes, la tendance est alors à la hausse des prix des billets d’entrée11, les entrepreneurs des nouvelles salles 7 ALAMINOS, E.; SALAS, E.: «Ocio y diversiones madrileños. Del reinado de Isabel II a la Segunda República», in PINTO CRESPO, V. (dir.): Madrid, Atlas Histórico de la Ciudad, 18501939. Madrid: Lunwerg, 2001, pp. 342-369; MORELL, Carme: «Oci i diversió: teatre, meuques, toros, balls», in RIQUER, B. (dir.): Historia: Política, Societat i Cultura dels països catalans. Barcelona: Enciclopèdia Catalana, 1995-1998, t. VII, pp. 258-279. ARROYO Y HERRERA, Carlos de: Proyecto de Reglamento reglamento Artístico Teatral, para el régimen y gobierno de las empresas y artistas españoles. Lérida: Est. Tip. de L. Corominas, 1879; «Espectáculos Públicos», in Anuario almanaque, Madrid, Bailly-Baillière, año I, 1879-80, pp. 209-210 et 502, et año XXX 1908, pour 1909. 8 «Tarifas de Teatros», Boletín oficial de la Sociedad de Autores españoles, año 1907, n° 50, 51, 55; 1908, n° 63-64; 1909, n° 68, 70, 71, 76, 77, 78. 9 CHARLE, C.: «L’attraction théâtrale des capitales au XIXe siècle: problèmes de comparaison», in CHARLE C. (dir.): Capitales européennes et rayonnement culturel, XVIIIe-XXe siècle, Paris: Presses de l’ENS, 2004, pp. 151-168, ici pp. 154-155. 10 «Tarifas de Teatros», op. cit. 11 A Paris et Berlin, l’augmentation du prix des places est parallèle au report des publics modestes sur des divertissements meilleurs marché: cf. CHARLE, C.: «Les théâtres et leurs publics. Paris, Berlin et Vienne, 1860-1914», in CHARLE, C.; ROCHE, D. (dir.): Capitales culturelles, capitales symboliques, Paris et les expériences européennes, XVIIIe-XXe siècles. Paris: Publication de la Sorbonne, pp. 403-420.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 255

COUTUMES LOCALES ET RÉGIONALES DANS LES THÉÂTRES

255

de Madrid et de Barcelone se tournent davantage vers la solution inverse de baisse des prix des places, assurant ainsi la maximisation de la fréquentation de leurs salles. Cette stratégie, pratiquée par les salles qui ont le plus à souffrir de la concurrence, reçoit des applications sensiblement différentes dans les deux villes. A Madrid, les entrepreneurs s’inspirent du fonctionnement des cafésthéâtres: des acteurs inventifs qui y ont fait leurs écoles mettent en place vers la fin des années 1860 le système du «théâtre par heure» qui permet la réduction des sessions théâtrales à une heure et la multiplication des représentations au cours d’une même journée pour un prix réduit pour le spectateur, et un coût presque fixe pour l’entrepreneur12. Cette formule de consommation accélérée du théâtre se diffuse dans les années 1870 dans les grandes salles, dans lesquelles elle devient majoritaire après 1885. Dans les années 1890, on compte jusqu’à 18 théâtres par heure à Madrid, même s’ils ne fonctionnent pas tous pendant l’année entière, ni pendant toute la décennie13. Spécifique au contexte madrilène, la formule circule cependant dans les autres théâtres du pays qui s’y adaptent soit toute l’année, soit le temps des tournées des compagnies madrilènes jouant les genres courts de leur répertoire. Vers 1907, les compagnies théâtrales de théâtre par heure sont devenues majoritaires dans le pays: le chroniqueur théâtral et dramaturge Francos Rodríguez en recense plus d’une quarantaine contre douze compagnies de «déclamation» classique14. Pour assurer une fréquentation maximale de leurs salles, les entrepreneurs des théâtres de Barcelone utilisent quant à eux un système basé sur la location de leurs locaux à des Sociétés particulières. La revue des spectacles publiée annuellement par le quotidien conservateur El Diario de Barcelona fait état de l’augmentation de l’offre théâtrale lors des années 1870: ces sociétés y apparaissent comme «de nouvelles entreprises de théâtre à échelle plus modeste»15, qui proposent à leurs membres un abonnement à prix réduits à la saison d’été ou d’hiver d’une salle de théâtre. En 1880, on compte dans la ville 13 «sociétés constituées pour attirer du monde dans les différents théâtres avec diminution des prix les jours non fériés»16. L’activité théâtrale est 12 ESPÍN TEMPLADO, op. cit., pp. 38-39. Le prix d’un billet est d’1 real (25 centimes de ptas.) au début de la période et augmente par la suite. 13 ESPÍN TEMPLADO, op. cit., p. 48. 14 FRANCOS RODRÍGUEZ, José: El Teatro en España. Madrid: Imp. de «Nuevo Mundo», 1908, pp. 93-99. 15 «Vienen á ser otras tantas Empresas en más modesta escala», in «Revista de Espectáculos», Almanaque del Diario de Barcelona para el año 1881. Barcelona: Imprenta Barcelonesa, 1880, pp. 81-106, ici p. 81. 16 Romea «[tiene] asegurada por este medio la concurrencia en cuatro días de los siete que forman la semana», in «Revista de Espectáculos», Almanaque… idem; «Las sociedades constituidas para atraer concurrencia á diferentes teatros con rebaja de precios en días no festivos, han sido [...] trece» in «Revista de Espectáculos», Almanaque del Diario de Barcelona para el año 1882. Barcelona: Imprenta Barcelonesa, 1881, pp. 70-100, ici p. 70.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 256

256

JEANNE MOISAND

donc mise à la portée de secteurs sociaux qui en étaient exclus avant la Restauration dans les deux villes. Cette démocratisation de la fréquentation des théâtres repose à Madrid sur une simplification du produit théâtral, réduit à un acte et à un schéma narratif standardisé, et à Barcelone, en dehors du succès de la formule madrilène de théâtre par heure, sur une expansion de l’activité théâtrale au-delà du circuit commercial traditionnel grâce à l’importance du réseau de Sociétés particulières de théâtre et à la densité des salles mineures amateurs.

Expansion d’un théâtre comique bref à Madrid La démocratisation des théâtres se ressent aussi dans les transformations de la production des pièces de théâtre elles-mêmes, qui aboutissent en dernier lieu à l’essor de nouveaux genres basés sur la représentation des coutumes populaires locales et régionales. L’augmentation de la production de pièces de théâtre, générée par la multiplication des salles, s’opère à Madrid et à Barcelone en parallèle avec l’expansion de la production culturelle écrite. Celle-ci est notable pour la presse périodique madrilène qui connaît une forte croissance pendant les années 1860 et celles du Sexenio Democrático (1868-74)17. Le retour de la censure avec la Restauration change cette orientation jusqu’en 1883 (liberté de la presse à nouveau), même si elle ne bride pas l’expansion d’une presse festive et bon marché, dont l’hebdomadaire Madrid Cómico (1880-1923) constitue bientôt l’archétype. Une partie des journalistes proches des milieux libéraux pendant les années 1860 et qui ont participé de près aux événements du Sexenio se réorientent ainsi dans les industries naissantes du divertissement théâtral et journalistique au moment de la Restauration18. Les auteurs des nouveaux genres produits pour les théâtres semblent ainsi conduits à reprendre le ton comique, léger ou satirique, de plus en plus en vogue dans une presse dont ils sont très proches19. 17 SÁIZ, M. D.; SEOANE, M. C. (dir.): Historia del periodismo en España. vol. 2, Madrid: Alianza, 1983. 18 D’après une enquête menée par le journal El Liberal dans les années 1890 sur les dramaturges comiques qui ont commencé leur carrière théâtrale dans les années du Sexenio, la plupart sont issus des classes moyennes provinciales, sont venus chercher à Madrid un diplôme de droit ou de médecine, se sont engagés en politique pendant leurs études avant de se diriger vers les positions précaires mais en expansion offertes par le journalisme et par le théâtre. Enquête analysée par YXART, José: El Arte escénico en España, v. 2. Barcelona: Imp. La Vanguardia, 1894; Alta Fulla, 1987 et approfondie par MEMBREZ, Nancy: The teatro por horas: history, dynamics and comprehensive bibliography of a Madrid industry, 1867-1922 (género chico, género ínfimo and early cinema). Ann Arbor: Michigan, UMI, 1990, pp. 67 et suiv. 19 MEMBREZ, Nancy: op. cit., pp. 40 et suiv.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 257

COUTUMES LOCALES ET RÉGIONALES DANS LES THÉÂTRES

257

Le parcours d’Eusebio Blasco, l’un des auteurs les plus précoces de ce théâtre léger, semble révélateur du profil de ces nouveaux hommes de lettres et de la portée de la littérature qu’ils produisent. Journaliste à Gil Blas et à La Discusión, il devient l’auteur du premier livret d’opéra bouffe arrangé du français pour la scène espagnole des Bufos Arderius: El Joven Telémaco (1866). Sa productivité comme auteur dramatique léger devient impressionnante par la suite: il livre par exemple six nouvelles pièces pendant l’année 1879, dont trois en un acte, et figure alors parmi les cinq auteurs les plus productifs, qui signent à eux seuls 15% des nouvelles pièces mises en scènes dans les théâtres espagnols cette année-là20. Si l’on en croit le portrait qu’en dresse dans ses mémoires Julio Nombela, autre journalistedramaturge de l’époque, Blasco se consacre alors à la fois à rédaction de comédies, à la direction d’un journal festif dont il est le fondateur, El Garbanzo («Le Pois chiche»), et à la publication de romans et de vers. Il accumule ainsi productions et bénéfices commerciaux, sans trop se préoccuper de la qualité littéraire: [...] la facilité avec laquelle Blasco écrivait ses œuvres théâtrales (en général sans plan prévu, au hasard de ce qui sortait, et cela sortait toujours bien) était telle qu’en huit jours, en quinze tout au plus si d’autres occupations ne le dérangeaient pas, il écrivait une jolie comédie qui remportait toujours du succès21.

A partir de la fin des années 1870, cette orientation de la production théâtrale vers le divertissement léger générateur de profits se renforce par le biais de la généralisation de la formule du «théâtre par heure». En répondant aux contraintes de ce nouveau format et en reprenant les ficelles de l’opérette française, les auteurs «festifs» alimentent les sessions courtes des nouveaux théâtres par des pièces en un acte de ton comique, très souvent soutenues par une musique légère, reprenant les formats de genres théâtraux anciens ou plus récemment importés du théâtre comique français: revistas (revues d’actualité politique, format français reprenant les chroniques des journaux madrilènes), juguetes (comédies légères dans l’esprit des quiproquos du vaudeville, mais sans adultères), sainetes (comédies brèves et comiques, représentant des milieux populaires la plupart du temps 20 «Estadística Teatral, obras dramáticas estrenadas en 1879 en los diferentes teatros de España», in Raza latina, año VII, 1880, n° 146, pp. 14-16 et n° 148, pp. 14-16. Cette statistique est cependant surtout centrée sur les scènes madrilènes dont la production est sur-représentée. 21 «[...] era tal la facilidad con que Blasco escribía sus obras teatrales, por lo general sin previo plan, al azar de lo que saliera, y siempre salía bien, que en ocho, en quince días a lo más, si otras ocupaciones no se lo estorbaban, escribía una preciosa comedia que lograba siempre éxito», NOMBELA, Julio: Impresiones y recuerdos. Madrid: Tebas, 1976 (D.L. Madrid, La Última Moda, 1909), pp. 986-988.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 258

258

JEANNE MOISAND

madrilènes, reprises d’un format espagnol de la fin du XVIIIe siècle), zarzuelas chicas (opérette espagnole dans un format court), et parodia (reprise et satire d’œuvres ou de genres «sérieux»)22. L’invention du género chico, le genre court (par opposition aux longues sessions du «théâtre sérieux») apparaît décisive pour l’expansion d’un nouveau style de théâtre de costumbres .

À Barcelone: essor d’une production théâtrale mineure en catalan Parallèlement à la vogue croissante du género chico essentiellement produit à Madrid, le type de littérature festive qui l’alimente s’implante aussi à Barcelone. Un groupe de littérateurs formés à l’école du journalisme madrilène vient en effet briser le monopole du courant régionaliste et élitiste de la Renaixença sur la production littéraire en catalan. Ils proclament contre celle-ci l’usage littéraire du «català que ara ès parla» (le catalan tel qu’il est parlé aujourd’hui) par opposition au catalan archaïsant employé par les auteurs de la Renaixença, et parviennent à créer des outils de production et de diffusion de la culture de langue catalane jusque-là inexistants23. Ils lancent à la fois une presse comique dont le succès s’étend jusqu’à l’orée du XXe siècle, la société du Teatre Català (1866) qui se stabilise au sein du théâtre Romea24, et une maison d’édition, celle d’Innocenci López, qui entame pour la première fois la publication (entre autres) des textes du théâtre catalan en formats accessibles. La clientèle de cette production culturelle en catalan est constituée par les milieux barcelonais de petits commerçants, d’artisans ou d’ouvriers alphabétisés de la typographie25. Pour le théâtre, elle semble s’étendre aux milieux ouvriers analphabètes: le théâtre Odeón est ainsi réputé pour la modestie de son public. L’activité de ces nouveaux littérateurs catalans permet l’expansion et la diversification de la production théâtrale en catalan représentée sur les scènes barcelonaises. C’est ce que montre le bilan de cette production dressé 22 ESPÍN TEMPLADO: op. cit., p. 38, sur le fait que le répertoire du théâtre par heure est composé d’œuvres lyriques et non lyriques, et p. 84: 7 sous-genres dans le Género chico (sainete, revista, juguete, zarzuela, parodia, comedia, opereta); autre classification de VERSTEEG, Margot: op. cit., sainete, revista, parodia, zarzuela. 23 CASSANY, Enric: El costumisme en la prosa catalana del segle XIX. Barcelona: Curial, 1992. 24 GALLÉN, Enric (dir): Romea, 125 anys, Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 1989. 25 BERNARD Y DURÁN, J.: Teatre catalá, Estudi critich. Barcelona: Imp. de Francesch Badia, 1899; URQUIJO, R de: Historia crítica del teatro catalán y de su actual decadencia. Madrid: Librería de Fernando Fé, 1911.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 259

COUTUMES LOCALES ET RÉGIONALES DANS LES THÉÂTRES

259

en 1879 par Josep Ixart, dans son «essai historico-critique» sur le théâtre catalan. Premier critique professionnel de Barcelone, Ixart commence alors sa carrière littéraire par la présentation de cet essai au concours de littérature régionaliste annuel de la Renaixença, les Jeux Floraux, institution centrale dans la consécration de la littérature catalane élitiste. Encore très jeune, il y reprend partiellement, et pour peu de temps, l’idéologie de la Renaixença, tout en utilisant ce concours comme plate-forme pour faire connaître sa tentative de transposition à la littérature catalane d’une critique positiviste à la manière de Taine26. Dans cet essai, Ixart recense et classifie les différentes catégories de pièces en catalan produites à Barcelone entre 1866 et 1879. Selon lui, 166 pièces longues et 118 pièces courtes, soit 284 œuvres au total (une moyenne de 20 par an), ont été produites entre 1866 et 1879 en catalan à Barcelone. Parmi les pièces longues, on compterait 10 drames historiques, 5 tragédies, 15 traductions (officielles), 49 grands spectacles magiques ou lyriques, 44 drames de coutumes rurales et 43 comédies. Les 118 pièces courtes sont toutes des comédies27. L’expansion de ce répertoire mineur en catalan semble donc s’appuyer en grande partie sur des genres courts et/ou comiques, de façon comparable à ce qui se passe à Madrid avec le género chico. Il reste cependant à la fois plus hétérogène dans ses formes (à la fois sérieuses et comiques, longues et courtes) et de diffusion plus restreinte que le género chico madrilène.

La reprise du «cadre de coutumes» par les nouveaux genres mineurs La proximité entre la plupart des auteurs des nouveaux répertoires théâtraux et le milieu journalistique tant à Madrid qu’à Barcelone explique les circulations des formes et des contenus entre le théâtre et la presse. Le «tableau de coutumes» (cuadro de costumbres), format typique des chroniques de journaux, est ainsi refondu dans le format des nouvelles productions théâtrales. Reconnu comme le style journalistique le plus littéraire en vertu de son utilisation par le roman28, il peut servir à ces nouveaux genres de véritable faire-valoir culturel et compenser leur manque de légitimité.

26 BENSOUSSAN, Albert: José Yxart: théâtre et critique à Barcelone, thèse Université Paris IV, 1978, Lille III, 1982. 27 YXART, Josep: «Lo Teatre català, ensaig historich-critich», dedicat a D. Carles Pirozzini, mars 1879, in Obres Catalanes de Josep Yxart, colleció triada. Barcelona: Tip.L’Avenç, 1895, pp. 267-272. 28 RICO, Francisco (dir.): Historia y crítica de la literatura española. Zavala, Iris M., t. V, Romanticismo y realismo, Barcelona: Crítica, cop. 1980.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 260

260

JEANNE MOISAND

Le costumbrisme madrilène adapté par le género chico La collection de chroniques Los Españoles pintados por sí mismos (1843) constitue l’œuvre de référence pour la constitution du corpus costumbriste. Courtes descriptions de personnages stéréotypés supposés signifier l’essence du caractère espagnol, ces chroniques se focalisent presque exclusivement sur la représentation de «types» madrilènes hérités de la littérature de la fin du XVIIIe siècle, les plus visibles pour une industrie journalistique centralisée à Madrid29. Les bas quartiers madrilènes y sont investis comme les lieux de la résistance de l’identité castiza (véritablement espagnole) aux influences des modes étrangères qui ravageraient le Madrid de la Cour. La reprise de ces personnages stéréotypés madrilènes est particulièrement commode pour le género chico dont le format ne permet guère le développement d’intrigues à rebondissements, et pousse davantage à soigner l’effet de «tableau» composé de caractères fortement fixés et différenciés. Le chulo, canaille des bas-quartiers de Madrid, devient ainsi le personnage archétypique du género chico. Outre sa fonction satirique30, l’intérêt dramatique du personnage réside avant tout dans la série de conventions scéniques auxquelles sa présence sur scène est associée, et qui permettent de situer le «tableau» dans le décor des «coutumes» madrilènes. Souvent accompagnée d’une musique vive, l’apparition du chulo est ainsi marquée par sa danse, jeu de talons dans un style flamenco qui illustre sa détermination et son caractère farouche et mêle la représentation du peuple madrilène castizo à celle de l’Andalousie folklorique. Son langage est par ailleurs travaillé par des spécificités lexicales, héritées de l’habitude prise par les costumbristes de transcrire les dialogues des types populaires dans un argot andalou pour en tirer une force comique31. Vêtu d’une veste serrée, il a l’allure «du torero sorti de l’arène»32. Le costume est aussi particulièrement important chez la chula, avec sa mantilla, long voile d’indienne qui la couvre de la tête aux pieds et illustre sa résistance aux influences de la mode parisienne33. L’effet de ta29

UCELAY DA CAL, Margarita: op. cit., pp. 153-161. Presque systématiquement associé sur scène au personnage du garde municipal galicien incapable, leur binôme met à mal l’exercice de l’autorité municipale. 31 UCELAY DA CAL, Margarita: op. cit., p.157. 32 «[...] el traje escurrido del torero fuera de la plaza», in YXART, J: op. cit.,v. 2, pp. 145146. 33 La résistance à la mode française apparaît comme le caractère déterminant de cet habillement dès la description de la maja dans Los Españoles pintados por sí mismos: SANTA ANA, Manuel M. De: «La maja», vol. II, p. 58: «el traje provincial de las Andaluzas [...] se erigía en traje nacional y resistía victoriosamente los caprichos de las modas de París y Londres»; VEERSTEEG: op. cit., p. 160: «el elemento primordial de la vestimenta chulesca lo constituye sin duda el mantón de Manila». 30

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 261

COUTUMES LOCALES ET RÉGIONALES DANS LES THÉÂTRES

261

bleau est enfin obtenu par l’agglomération sur scènes de nombreux personnages chulescos qui «font beaucoup de raffut »34, et par une scénographie soignée. La reconstitution des quartiers du Madrid populaire, des «casas de vecindad» avec leur patio collectif et leur fontaine centrale, ou des rives du Manzanares où les chulas travaillent comme lavandières, s’opère par le biais de grandes toiles de fonds parfois confiées à de grands noms de la scénographie35.

Du costumbrisme local au costumbrisme régional: la naissance du drame rural catalan Le costumbrisme imprime aussi sa marque sur le répertoire catalan en voie de constitution. La conférence de Josep Ixart sur le théâtre catalan devant le jury régionaliste des Jeux Floraux en 1879 en fait état. Dans son bilan de la production théâtrale catalane des années 1866-1879, il repère comme répertoire le plus important, en termes quantitatifs, celui de la comédie légère longue ou courte qui représente plus de la moitié des pièces recensées. Comme ses équivalents madrilènes, celle-ci se focalise sur la représentation des «coutumes» locales de Barcelone: «Dans la comédie [...] les coutumes/mœurs de Barcelone, ses types locaux, et jusqu’à ses plaisanteries et ses traditions particulières, sont arrivés sur les scènes avec une préférence marquée». Dans l’esprit du régionalisme du courant de la Renaixença, l’horizon local des pièces est mal vu, comme s’il limitait leur portée: pour Ixart, les coutumes de Barcelone «ont imprimé à l’œuvre un caractère plus local que provincial ou catalan». À l’inverse, l’ancrage régional du drame rural universalise sa portée, pendant que le format dramatique et long garantit sa qualité culturelle. Ixart recense ainsi 44 drames ruraux, soit le quart des pièces longues, et 15% du total des pièces catalanes produites entre 1866 et 1879. C’est ce corpus minoritaire qu’il érige au statut de compositions «les plus genuines [propres/originales] et directement inspirées par la muse catalane»36. Le format du drame «de coutumes rurales véritablement catalanes»37 naît en 1866 avec la pièce de Federic Soler Les Joies de la Roser, et apparaît 34

YXART, José: op. cit., v. 1, p. 114: «que meten mucha bulla». Bussatto, scénographe du Teatro Real, peint le décor de La Gran Vía pour le luxueux théâtre Apolo en 1887. 36 «En la comedia [...] les costums de Barcelona, les seus tipos locals, fins los seus xistes y peculiars tradicions, passaren a les taules ab marcada preferencia»; «han imprès a l’obra un caracter més local que provincial, català»; «més genuïnes y directament inspirades per la musa catalana», in YXART, J.: «Lo Teatre català, ensaig historich-critich», op. cit., pp. 267-272. 37 L’expression est de Frederic Soler, dans le prologue à la première édition de Les Joies de la Roser: d’après FABREGÁS, Xavier: «Frederic Soler i el teatre del seu temps», in RIQUER, 35

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 262

262

JEANNE MOISAND

comme le résultat d’un compromis entre le drame historique de la Renaixença et sa version parodique par les auteurs légers du théâtre catalan. Ces drames rustiques, tous situés dans des masias, les fermes typiques de la campagne catalane avec leur structure familiale spécifique, mettent en scène les relations sociales traditionnelles au sein des familles paysannes de petits propriétaires catalans. Ils reprennent alors l’effort de la Renaixença pour fonder une identité collective catalane par l’idéalisation du rural. L’élément rustique permet en effet la dénégation symbolique des conflits sociaux et politiques qui affectent la société catalane depuis les années 1840 et se poursuivent jusqu’aux années 1880, et constitue un symbole consensuel de rassemblement38. Mais l’esprit des drames ruraux est plus libéral que celui de la littérature de la Renaixença. Ils prennent place dans les années 1820, après la Guerre du Français à laquelle les personnages ont participé et dont ils commentent les grandes batailles fondatrices de la conscience politique libérale39. L’intrigue se noue la plupart du temps autour des conflits engendrés par la persistance des structures juridiques catalanes traditionnelles. L’idéalisation de la masia est parallèle à la mise en intrigue des tensions qui y opposent ses différents membres. La génération des chefs de famille, cherchant à conserver le patrimoine familial par le respect des règles coutumières, entre en conflit avec celle des héritiers plaidant pour l’amour contre le mariage arrangé: La Dida (la Nourrice) protagoniste de l’un des drames ruraux les plus connus de Federic Soler, met en échec les manipulations matrimoniales sordides dont la pubilla (héritière en cas d’absence d’hereu, fils héritier principal) fait l’objet40. Ce procès sous-jacent mené contre la législation civile catalane transforme la portée politique de la récupération littéraire de la campagne, jusque là utilisée pour affirmer la solidarité entre les positions du régionalisme culturel et celles des courants politiques réactionnaires (carlisme) et surtout conservateurs catalans. La reprise d’un imaginaire costumbriste dans le théâtre catalan, qui garde beaucoup de similitudes avec celui du género chico dans son répertoire comique court, en diffère ainsi sensiblement dans cette formule longue fusionnant costumbrisme et Renaixença. L’insertion des personnages dans une intrigue longue les engage dans des conflits qui empêchent une simplification comparable au «tableau» du género chico. Les coutumes populaires sont vues à M.; COMAS, A.; MOLAS, J.: Història de la literatura catalana, vol. 7, Barcelona: Ariel, 1986, pp. 291-364, ici p. 316. 38 FRADERA, Josep M.: Cultura nacional en una societat dividida, 1838-1868. Barcelona: Curial, 1992, Madrid: Marcial Pons, 2003. 39 FABREGÁS, Xavier, art. cit. 40 SOLER, F.: La Dida, Barcelona, Llibrería d’Eudalt Puig, 1872.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 263

COUTUMES LOCALES ET RÉGIONALES DANS LES THÉÂTRES

263

travers une campagne idéalisée et représentées dans les formes nobles d’un drame en trois actes.

La dévalorisation des genres mineurs costumbristes par les élites culturelles: 1875-1885 Les genres mineurs en expansion, responsables de la «décadence» du théâtre national Le processus de diversification et de relative démocratisation des pratiques culturelles du théâtre, associé à l’expansion des répertoires costumbristes, n’est pas sans provoquer la résistance des acteurs sociaux qui détenaient jusque-là le monopole de l’activité théâtrale et qui lisent ces changements en termes de crise du théâtre. En 1876, la question de la décadence du théâtre espagnol est posée au sein de l’Ateneo de Madrid, institution centrale des débats des élites culturelles espagnoles. Elle conduit neuf orateurs à prendre la parole: seuls deux d’entre eux mettent en cause l’existence de cette décadence elle-même, alors que les autres s’appliquent tous à en chercher les facteurs et les remèdes41. En 1877, cette discussion est reprise dans deux articles de la Revista Contemporánea, importante revue culturelle orientée dans une perspective d’ouverture du monde intellectuel espagnol aux novations étrangères. Leur bilan pessimiste sur l’état de la production théâtrale nationale est voisin de celui des annuelles «Revues des théâtres» du quotidien barcelonais conservateur El Diario de Barcelona. Les différents secteurs des élites culturelles des deux villes semblent ainsi adopter une position défensive commune face à l’expansion de nouveaux répertoires théâtraux. La première stratégie de dévaluation des genres mineurs en expansion repose sur l’argument de la morale publique. Les secteurs culturels conservateurs, qui continuent à vouloir faire du théâtre une institution dirigée vers l’édification du public, n’ont pas de mots assez durs pour les répertoires de comique léger, dépourvus des vertus morales qui distinguent le théâtre légitime, voire ouvertement tendancieux. Pour le chroniqueur de la «revue des théâtres» du Diario de Barcelona lors de la saison 1876-1877: Le goût croissant pour les effets spectaculaires et pour les séductions des formes effrontées de la beauté plastique, accusent une vie de mollesse et de 41 «Boletín de las Asociaciones científicas. Ateneo de Madrid. Sección de Literatura y Bellas Artes», in Revista Europea, n° 111, 9 avril 1876, pp. 237-239, n° 112, 16 avril 1876, pp. 274-277, n° 119, 4 juin 1876, pp. 546-557.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 264

264

JEANNE MOISAND

sybaritisme, prélude, souvent invincible, à la dégénération dans l’ordre moral et à la prostration dans l’ordre physique42.

Malgré le recours à l’exposition des atouts corporels des actrices, que le género chico aime à souligner en les habillant très fréquemment en hommes, ou la représentation de personnages immoraux selon les valeurs de la famille bourgeoise43, les provocations des nouveaux répertoires théâtraux contre la morale en place sont cependant plus timides que ce que ces discours tendraient à faire penser. Au sein des répertoires théâtraux récents, les genres costumbristes sont par ailleurs plus respectueux encore à l’égard de la morale que les pièces influencées par l’esprit du vaudeville français (juguetes cómicos). Les intrigues des sainetes s’achèvent systématiquement sur le triomphe du mariage, qui vient récompenser les personnages restés honnêtes et humbles malgré les mille perversions offertes par leur milieu populaire. Contrairement à la tradition littéraire picaresque et à sa description d’une contre-société de pauvres menaçant l’ordre social et appelant l’exercice d’un pouvoir réformateur44, les bas quartiers madrilènes représentés dans le género chico ne sont pas mis en scène comme une contre-société, et fonctionnent tout au contraire selon les lois en vigueur dans le monde social des classes moyennes citadines. Leur représentation «met en ambiance» dans un milieu factice une intrigue de mœurs bourgeoises normée par les valeurs du travail et du mariage: le personnage du bon chulo, travailleur honnête et modeste, est mis en contraste avec le mauvais chulo et finit toujours par remporter la partie. À la fin des années 1890 apparaît même le chulo sentimental prêt à verser une larme pour son aimée, jeune premier romantique qui garde les atours du type populaire et devient la spécialité de l’acteur vedette du género chico de l’époque45. De la même manière, alors que les pièces parodiques et comiques du nouveau répertoire catalan subissent aussi des attaques sur leur moralité, le drame de costumbres rurales catalan s’y prête mal car il se termine systématiquement par un mariage conjuguant amour et 42

«La creciente aficion á los efectos de relumbrón y á los halagos de las descocadas formas de la belleza plástica, acusan una vida de molicie y de sibaritismo, preludio, muchas veces invencible, de la degeneración en el órden moral y de la prostración en el órden físico», in Almanaque del Diario de Barcelona para el año 1876. Barcelona: Imprenta Barcelonesa, 1875. 43 Dans le Tango de la Menegilda, numéro vedette d’un des succès les plus retentissants du Género chico, La Gran Vía (1886), une domestique raconte comment elle vole ses maîtres et se prostitue pour survivre. 44 CRUZ, Anne J.: Discourses of poverty: social reform and the picaresque novel in early modern Spain.Toronto, Buffalo (N. Y.), London, University of Toronto press, 1999; SUPPAN, Steven, «Managing culture: Manolo and the Majos’ “good taste”», in Hispanic issues t. 1, The institutionalization of literature in Spain, Paris: Prisma Institute, 1987, pp. 125-168. 45 Emilio Mesejo, Cf. DELEITO Y PIÑUELA, José: Origen y apogeo del «género chico». Madrid: Revista de Occidente, 1949, p. 292. Sur le personnage du bon chulo, Cf. MEMBRE, N.: op. cit., p. 240.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 265

COUTUMES LOCALES ET RÉGIONALES DANS LES THÉÂTRES

265

valeurs familiales. A ce titre, le chroniqueur conservateur du Diario de Barcelona juge même que le répertoire du théâtre Romea des années 1870 constitue un refuge pour la dignité et moralité: Le génie se plaît parfois à lancer une protestation tacite et honorable [contre les tendances immorales] en rendant hommage à l’art ; et de cela le modeste local du Théâtre catalan nous donne spécialement témoignage46.

Les genres costumbristes contre la modernité artistique Les attaques contre les genres de costumbres populaires jouent dès lors moins sur le ressort de la morale que sur celui des bonnes manières. Face aux paysans catalans et aux chulos madrilènes, les spectateurs les plus élitistes sont choqués dans leurs habitudes de consommateurs d’un théâtre jusque-là voué à la mise en scène de la société bourgeoise. L’injonction de contempler sur scène des manières populaires dont la vocation est de rester cachées, même si elles n’ont de populaires que le costume et le langage, est de fait si inhabituelle dans le théâtre européen dominant de la fin du siècle qu’un observateur parisien de la vie théâtrale de Madrid dans les années 1890, Henri Lyonnet, se scandalise de voir sur les scènes, Invariablement des chulos, des chulas, des golfos et toute la racaille de Madrid crier, se disputer, en venir aux mains, sortir de la poche des navajas d’un mètre de long; tout cela peut bien avoir son charme comme étude de mœurs, mais, sapristi, en sortant de là, comme on serait donc heureux d’aller se reposer un peu dans le salon de la marquise!47

Le répertoire costumbriste du género chico dérange pour les mêmes raisons un spectateur bourgeois barcelonais comme le critique Josep Ixart, qui affirme en 1887 à la vue de La Gran Vía: Dans le Sainete, le peuple triomphe et les basses classes envahissent la scène [...] au bout d’un moment, la vue d’une telle société blesse et accable [...] On en arrive réellement à ce que les étrangers ne viennent plus ici rien voir. L’un d’eux était à côté de moi au théâtre, je lui ai caché les yeux48. 46

«[...] á veces el ingenio se complace en hacer una tácita y honrosa protesta [en contra de las tendencias inmorales], rindiendo culto al arte; y de ello tenemos algun testimonio especial en el modesto recinto del Teatro catalán». «Revista de Espectáculos», in Almanaque… para el año 1878, Barcelona: Imprenta Barcelonesa, 1877. 47 LYONNET, Henri: Le Théâtre en Espagne. Paris: Paul Ollendorff, 1897, p. 165. 48 «En el sainete triunfa el pueblo, é invaden la escena las clases bajas [...] á la larga, la vista de semejante sociedad lastima y oprime [...] Realmente estamos en el caso de que no vengan aquí extranjeros para nada. A uno que había junto á mí en el teatro, le tapé los ojos». YXART,

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 266

266

JEANNE MOISAND

Les genres costumbristes entrent en dissonance avec les attentes des spectateurs bourgeois modelées par les registres traditionnels du théâtre élitiste européen. Leur format court ou leurs sujets (campagne et bas-quartiers) les rendent inadéquats aux critères de légitimité théâtrale tels qu’ils sont fixés par les grandes scènes nationales et européennes. Le discours de la modernité culturelle fait dès lors figure d’argument alternatif dans la résistance à l’emprise des genres du costumbrisme populaire, comme on le voit très clairement dans l’évolution de la critique du répertoire catalan à Barcelone au cours des années 1880 et 1890. Le monopole du théâtre Romea et de son «teatre de faixa i espardenya»49 sur la production dramatique en catalan est en effet combattu à partir des années 1880 par les secteurs qui prétendent adapter la production culturelle barcelonaise aux critères de la modernité européenne et se dotent pour cela d’institutions d’un nouveau type, à la fois élitistes et non-académiques: maison d’édition Artes y Letras, revue L’Avenç, galerie d’art Parès, etc.50 Pour ces secteurs, le dépassement du caractère régional, dans le sens de provincial, de la culture produite à Barcelone en catalan est nécessaire. Le théâtre catalan, «théâtre de quartier» de qualité inférieure aux théâtres européens, doit s’orienter davantage vers la traduction des nouveautés européenne51. Au sein du petit monde du théâtre catalan, la lutte contre le «théâtre d’espadrilles» menée par les modernistes sert les intérêts des auteurs dramatiques gênés par la situation de monopole du théâtre Romea et de Federic Soler, qui est à la fois le principal auteur, le directeur de la compagnie et le responsable de la sélection des pièces représentées. En 1886, les auteurs dramatiques en rupture fondent l’«Associació d’autors dramátichs catalans» qui s’installe dans le théâtre Novedades, au cœur du nouveau quartier de l’Eixample. L’échec relatif de l’entreprise n’est que partie remise puisqu’un scénario identique se déroule en 1890. Dans ces nouvelles sections de théâtre catalan, le répertoire met en scène des bourgeois dialoguant en catalan, comme dans le théâtre parisien. La nouvelle position adoptée par le critique Josep Ixart, favorable à la «modernisation» du théâtre catalan, à l’égard de la production costumbriste régionale est significative de ces évolutions d’une partie des élites culturelles barcelonaises: Josep: El año pasado, Letras y artes en Barcelona. Barcelona: Librería española de López, 1888, pp. 21-28. 49 «[...] théâtre de ceinture de tissu [typique de l’habillement paysan] et d’espadrille», expression citée par FABREGÀS, Xavier: «Frederic Soler i el teatre del seu temps», op. cit., p. 317. 50 MARFANY, Joan Lluis: Aspectes del modernisme, Barcelona: Curial (2e éd) 1978; GALLÉN, Enric: «Teatro y sociedad en la Barcelona modernista», in RICCI, E. et alii: La Escena... op. cit., pp. 251-280. 51 «[...] produeix moltes obres; pero en cambi, la llur qualitat, en general, és molt inferior»; «teatre de barri». CORTADA, A.: «El Teatre a Barcelona», in L’Avenç, 2a época, any IV, n° 3, mars 1892.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 267

COUTUMES LOCALES ET RÉGIONALES DANS LES THÉÂTRES

267

Le théâtre catalan tend [...] à changer son orientation initiale pour se ranger [...] dans les rangs des amoureux de la vérité et de la vie moderne [...] les classes incultes mais authentiques, cèdent le pas à la classe moyenne cosmopolite52.

L’impératif de modernisation du théâtre catalan semble ainsi passer par une élévation du niveau social des milieux mis en scène. Cette démarche adoptée par les «modernistes» d’ouverture à l’étranger et de lutte contre le costumbrisme populaire au théâtre au nom de la modernisation de la vie culturelle n’est cependant pas la position la plus commune chez les élites culturelles des deux villes.

La reconnaissance de la valeur du sainete comme genre théâtral national Le contexte de domination du drame bourgeois adapté du français dans le théâtre «sérieux» À Madrid, la pratique de l’arrangement des drames bourgeois français monopolise aussi une grande partie de l’activité des théâtres élitistes «de déclamation», en parallèle avec la reprise du répertoire national ancien ou de sa réadaptation à travers le filon néoromantique, mais elle suscite les plaintes croissantes des acteurs culturels. Les salles élitistes, d’emblée fermées aux genres du costumbrisme populaire, demeurent aussi extrêmement peu ouvertes aux créations des jeunes dramaturges cherchant à «moderniser» le théâtre national avec des œuvres originales. Les mémoires de Luis Ruiz Contreras en témoignent: chroniqueur théâtral de l’élitiste Revista Contemporánea, bien introduit dans les réseaux sociaux des producteurs des grands théâtres madrilènes et particulièrement proche des entrepreneurs et acteurs principaux du théâtre Princesa, il ne parvient presque jamais à faire représenter ses propres œuvres. Lorsque finalement l’entrepreneur et premier acteur du Princesa, Ceferino Palencia, lui concède la représentation d’une de ses pièces, la première actrice préfère s’abstenir de jouer le rôle et se réserver pour les drames arrangés du français par Palencia, qui occupent la quasi-totalité du répertoire53. C’est bien connaître son public car le snobisme des élites madrilènes semble les conduire à mépriser les dramaturges espagnols qui s’adonnent au drame bourgeois «moderne» sous prétexte qu’«Ils ignorent les usages et les mœurs de la 52 «El teatro catalán tiende [...] á torcer su rumbo inicial por alistarse [...] en las filas de los enamorados de la verdad y de la vida moderna [...] las clases incultas pero genuinas, ceden el paso á la clase media cosmopolita», in YXART, José: El Año pasado, op. cit., 1888, pp. 96-105. 53 RUIZ CONTRERAS, Luis: Medio siglo de teatro infructuoso. 2a ed. Compañía ibero-americana de publicación, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, 1931, p. 193.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 268

268

JEANNE MOISAND

bonne société; lorsqu’ils la décrivent ils se trompent de la manière la plus déplorable; bref, ce sont tous des cursis [parvenu ridicule qui singe les élites sans y arriver]» ; c’est du moins en ces termes que l’académicien et romancier réputé Juan Valera reproduit leur discours54. Dans un tel contexte de domination du théâtre français importé, les élites culturelles cherchent à nationaliser la production dramatique et à mettre au point des formules théâtrales satisfaisantes à la fois en termes de qualité culturelle et d’originalité. Au cours des années 1880 et 1890, ces acteurs culturels, face aux difficultés pour imposer une formule originale de drame bourgeois contemporain, commencent à regarder avec des yeux neufs les formules théâtrales du costumbrisme populaire, qui se présentent précisément à ce momentlà comme les seules productions théâtrales «purement» nationales.

Le sainete, antithèse du drame bourgeois français, consacré comme genre national Les auteurs du género chico construisent en effet à partir des années 1880 un discours de légitimation du costumbrisme madrilène sur l’argumentaire de la défense du théâtre national. Eusebio Blasco, invité à s’exprimer dans une conférence de l’Ateneo de Madrid sur le thème «Les coutumes au théâtre: leur influence réciproque» en 1885, y préconise la réhabilitation du costumbrisme au nom de la résistance à l’«invasion de drames et de comédies dans lesquels sont décrites et dépeintes des passions françaises»: [...] même en condamnant l’excès de littérature populaire qu’on note dans les théâtres espagnols, c’est je crois la seule chose qui se fasse aujourd’hui aux vraies couleurs de la patrie; et j’estime comme œuvre nationale plus méritoire les sainetes typiques de D. Ricardo de la Vega, que les drames et les comédies remplis de situations fausses [...] qu’on nous offre constamment55.

54 «Ignoran los usos y costumbres de la buena sociedad; cuando la describen se equivocan del modo más deplorable. En fin, todos son cursis», in VALERA, Juan, «Teatro libre», Critica literaria, 1889-1898, Obras completas, t. XXVIII, Madrid: Impr. Alemana, 1911, pp. 301-336, lettre de 1896 adressée à M. le Directeur de Los Lunes de El Imparcial, 4. 55 «[...] invasión de dramas y comedias en los cuales se describen y pintan pasiones francesas»; «aún condenando el exceso de literatura popular que se nota en los teatros de España, creo que es lo único que ahora se hace con verdadero color patrio; y tengo por obra nacional más meritoria los típicos sainetes de D. Ricardo de la Vega, que los dramas y comedias rellenos de situaciones falsas [...] que se nos ofrecen constantemente», in BLASCO, Eusebio: «Las costumbres en el teatro: su influencia recíproca - Bretón de los Herrreros, Narciso Serra, Ventura de la Vega, Ayala», in La España del siglo XIX. Colección de conferencias, curso 188586 y 1886-87, Ateneo de Madrid, Madrid, Lib. A. San Martín, 1886-1887, t. III, pp. 121-171.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 269

COUTUMES LOCALES ET RÉGIONALES DANS LES THÉÂTRES

269

Au sein des pièces du répertoire chico elles-mêmes, l’un des recours comiques fréquents consiste à moquer l’usage de produits culturels étrangers à des fins de distinction sociale. Les pièces en «italien macarronique» parodient par exemple le goût pour les opéras italiens, qui tend à cette période à se diffuser auprès d’un public élargi grâce à la multiplication des compagnies d’opéra de second ordre jouant dans les théâtres d’été, concurrentes directes des compagnies de género chico56. Dans ce contexte, une des fonctions essentielles du costumbrisme madrilène consiste à incarner la résistance de la culture espagnole populaire à l’influence des modes étrangères. A partir des années 1890, le costumbrisme madrilène obtient la reconnaissance officielle de ses vertus patriotiques. Cette légitimation commence par un travail critique sur les origines du genre du sainete, focalisé sur son fondateur reconnu, Ramón de la Cruz, auteur jusque-là mineur dans le panthéon des grands dramaturges espagnols en raison du format de ses sainetes et de leur répertoire populaire. Les œuvres de ce dernier font l’objet d’éditions de plus en plus soignées au cours de la période. Dès la fin des années 1870, on trouve des appréciations positives du corpus des pièces «mineures» de Ramón de la Cruz par les critiques élitistes madrilènes, mais les éditions ne sont pas préfacées et ne permettent guère la valorisation et l’orientation du corpus présenté57. La première entreprise éditoriale qui travaille vraiment dans ce sens est l’édition de sainetes de Cruz en deux tomes luxueusement reliés, illustrés de belles gravures, par la maison Artes y Letras de Barcelone en 1882. Reconnue pour son soin à sélectionner des œuvres de grande qualité littéraire et à les éditer dans des conditions particulièrement soignées, Artes y Letras confie la rédaction du prologue à Josep Feliu i Codina, homme de lettres central dans le théâtre catalan produit au Romea depuis la fin des années 1860 et proche collaborateur de Federic Soler. La défense de l’œuvre de Cruz, et à travers elle du costumbrisme populaire théâtral, utilise conjointement les discours du national et de la modernité au théâtre: Cruz y est présenté comme le seul auteur véritablement espagnol du XVIIIe siècle, moment marqué par l’abâtardissement de l’ensemble d’une production théâtrale soumise au dic56 Exemple le plus célèbre: El Dúo de la Africana, zarzuela «en italien macarronique» (première en 1893 au théâtre Apolo, livret Miguel Echegaray, composition, Fernández Caballero). Sur la multiplication des compagnies proposant des opéras à prix réduits: témoignage sur le théâtre Buen Retiro, classé comme «edición económica del Liceo» par YXART, José: El Año pasado, op. cit., 1886, pp. 271-276. 57 A propos de l’édition des Sainetes escodigos de D. Ramón de la Cruz, t. III, Medina y Navarro ed., Madrid, 1874: «Numerosas son las ediciones que se han hecho de las admirables obritas del popular escritor [...] ninguna de esas ediciones, agotadas hace tiempo, respondía á la necesidad de la época presente de coleccionar lo más selecto»: «Boletín bibliográfico», in Revista Europea, 13/09/1874, n° 29, p. 360.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 270

270

JEANNE MOISAND

tat de la culture française; il apparaît par ailleurs comme le prédécesseur des courants littéraires modernes, et particulièrement du naturalisme, appliqués au théâtre58. L’entrée définitive du père du sainete dans le panthéon des dramaturges du théâtre national est finalement couronnée par la publication d’un «essai biographique et bibliographique» par l’académicien Cotarelo y Mori à la fin du siècle, qui dirige ensuite l’édition d’œuvres inédites de Cruz59.

Le sainete, genre mineur partiellement anobli Ce travail de légitimation des origines rend bientôt possible un changement d’orientation des jugements sur les nouveaux sainetes produits: les critiques les plus élitistes continuent à stipendier la production massive de divertissements standardisés par le género chico, mais font désormais une différence pour les sainetes. En adéquation avec les travaux sur les origines du genre, les sainetes sont appréciés pour leur capacité à reproduire «ce que les naturalistes français appelaient: une tranche de vie portée au théâtre»60. Pour les critiques les plus académiques, le critère d’appréciation des sainetes est placé dans leur adéquation à la morale et au goût bourgeois. L’académicien Valera juge ainsi que: Quantité de sainetes valent davantage que de nombreux drames et tragédies en cinq actes. Il n’y a rien de plus difficile que de faire rire avec des blagues et des plaisanteries urbaines qui ne soient ni honteuses ni choquantes61.

Ce discours est repris par les critiques de revues culturelles illustrées dirigées vers un lectorat bourgeois large comme Nuevo Mundo, dont les chroniques théâtrales valorisent l’euphémisation des traits les plus grossiers de la représentation des classes populaires dans les sainetes madrilènes de la fin

58 FELIU Josep y CODINA: «Don Ramón de la Cruz y sus sainetes», in Sainetes de Ramón de la Cruz, Ilustración de José Llobera, Barcelona: Biblioteca «Arte y Letras», E. Domenech y Cia, 1882, 2 tomos, prologue pp. I-XLIII. 59 COTARELO Y MORI, Emilio: Don Ramón de la Cruz y sus obras, Ensayo biográfico y bibliográfico. Madrid: Imp. José Perales y Martínez, 1899; CRUZ, R. de la: Sainetes en su mayoría inéditos; colección ordenada por E. Cotarelo y Mori, Madrid: Baillo Baillière, 1915-1928. 60 YXART, José: El Arte escénico en España, op. cit., p. 112: «La Verbena de la Paloma [...] con su ambiente de vida real y popular [...], es un verdadero sainete tradicional: lo que diez años atrás llamaban los naturalistas franceses: une tranche de vie llevada al teatro [...]. Esta absoluta objetividad del espectáculo escénico español sólo se encuentra hoy en el sainete». 61 «Hay no pocos sainetes que valen más que multitud de dramas y tragedias en cinco actos. Nada es más difícil, más envidiable y más precioso que hacer reír con burlas y chistes urbanos sin desvergüenza y sin chocarrería», in VALERA, Juan: op. cit.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 271

COUTUMES LOCALES ET RÉGIONALES DANS LES THÉÂTRES

271

des années 1890. La Revoltosa est ainsi appréciée pour une scène de «drôlerie et de malice, et d’ambiance populaire irréprochables»62. En parallèle à cette légitimation critique qu’elle explique en partie, le género chico connaît aussi une élévation sociale de son public. Le théâtre Apolo, salle immense et luxueuse construite en 1873 pour le théâtre sérieux, devient la «cathédrale du género chico» dans les années 1890. Il est réputé pour sa quatrième session, qui ne commence jamais avant une heure du matin et s’érige en lieu central de la vie sociale nocturne du «tout Madrid», mêlant en un public bruyant aristocrates noceurs, étudiants et militaires, qui tiennent entre leurs mains le destin national de toutes les pièces du genre63. Les entrepreneurs de l’Apolo gèrent aussi le non moins luxueux théâtre Eldorado de Barcelone, cathédrale bis. Cette élévation du niveau social du public du género chico n’est pas pour autant synonyme d’une abolition des frontières symboliques entre théâtre «sérieux» et théâtre «petit». En 1907, le déroulement de la Fête du Sainete organisée par la madrilène Association de la Presse semble montrer que la reconnaissance du sainete reste partielle. La première de deux sainetes lors d’une représentation privée au Teatro Español est l’occasion pour les dames d’«exhiber la mantilla classique», ouvrant ainsi «une parenthèse au cosmopolitisme». La crème des acteurs madrilènes se rassemble sur scène, depuis les premiers acteurs du Teatro español jusqu’aux actrices renommées des théâtres par heure. Si l’on en croit la chronique de Francos Rodríguez, dramaturge favorable aux sainetes, cet apparat mondain ne suffit pourtant pas à taire les résistances à l’implantation du sainete dans la salle la plus noble du théâtre de déclamation: Ce fut presque un moment de profanation lorsque les étoiles du genre comique se montrèrent sur la scène du premier théâtre d’Espagne [...] Le public de l’Español ne les connaît pas, et s’il les connaît pour les avoir vues en cachette, il le nie [...] Ce que les artistes de l’Apolo et de l’Eslava ont chanté était picaresque, mais pas obscène [...] Mais ceux qui ressentent de la haine pour l’allégresse sont nombreux64. 62 «[...] gracia y malicia, y ambiente popular irreprochables», SEPÚLVEDA, Enrique: «Crónicas teatrales: La Revoltosa», in Nuevo Mundo, n° 206, 15 décembre 1897, p. 3. 63 RUIZ ALBÉNIZ, Víctor (Chispero): Teatro Apolo: historial, anecdotario y estampas madrileñas de su tiempo (1873-1929). Madrid: Prensa Castellana, 1953, Estampa II, «Alabarderos» y «reventadores». 64 FRANCOS RODRÍGUEZ, J.: op. cit., pp. 39-46. «La Fiesta del sainete»: «concurren las damas luciendo la clásica mantilla [...] se abre un paréntesis al cosmopolitismo». «Fué un momento como de profanación aquel en que se mostraron en el primer teatro de España [...] las estrellas del género alegre [...] El público del Español no las conoce, y si las conoce, por haberlas visto de tapadillo, lo niega. [...] Lo que cantaron las artistas de Apolo y de Eslava era picaresco, pero no obsceno. [...] Pero son muchos los que sienten aborrecimiento por la alegría», in FRANCOS RODRÍGUEZ, José: El Teatro en España, Madrid: Imp. de «Nuevo Mundo», 1908.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 272

272

JEANNE MOISAND

La légitimation définitive du sainete continue ainsi à butter sur l’obstacle de son format, de sa thématique centrée sur les classes populaires urbaines et de sa classification comme genre comique léger peu recommandable aux familles les plus élevées.

La consécration du drame rural costumbriste comme genre classique du théâtre catalan, et comme genre national espagnol Le drame de coutumes rurales: corpus classique du théâtre catalan Malgré les attaques des secteurs modernistes à partir des années 1880, le drame rural catalan conserve son importance symbolique pour les secteurs culturels plus traditionnels. Au cours des années 1890, il devient même l’arme symbolique de ces secteurs dans leur lutte contre la réception favorable des avant-gardes théâtrales (autour des noms d’Ibsen et de Maeterlinck) par les modernistes. Joaquim Riera y Bertran, dramaturge de la même génération que F. Soler, explique ainsi pourquoi il reprend la formule des drames rustiques au début des années 1890 dans le prologue à son drame de coutumes rurales Lo Promés (1892): [...] les uns ont été heureux de revoir des paysans sur scène. Les autres ont remarqué [...] le caractère [...] de régression aux premiers temps du théâtre catalan que présente ma dernière œuvre [...] Que pourrais-je ambitionner de plus, en effet, que de voir assimilé Lo Promès à des drames comme [...] Les Joies de la Roser, dont les mérites de conception honorable, de sentiment de chez soi et de localisme pittoresque nous délectent [...] quoi qu’en disent les courants artistiques ou les exigences de la mode qui en viennent à prédominer?65

La percée moderniste dans le théâtre catalan s’accompagne d’un processus compensateur de consécration du drame rustique comme corpus classique légitime. L’hebdomadaire Lo Teatre Català, fondé en 1890 et défenseur du «progrès florissant du théâtre de notre patrie», ouvre ainsi son deuxième 65

Arxiu historic de la ciutat de Barcelona, Documentació personal, Fons Artis, caixa n° 19, «Joaquim Riera y Bertran»: cet auteur compose 39 pièces entre 1870 et 1909; 9 sont des drames ou comédies de «coutumes», dont 3 composés dans la période 1871-74 et 5 dans la période 1892-1893. «A uns les ha fet goig reveure pagesos en escena. Altres han consignat [...] el caracter en certa manera regressiu als primitius temps del Teatre Català que ofereix la meva darrera obra [...] ¡Retroceder als primers temps del nostre Teatre Regional! ¡qué mes podria jo ambicionar, en efecte, que veure agermanat Lo promès amb dramés com Tal faràs tal trobaràs i les Joies de la Roser quals mèrits de concepció honrada, de sentiment de casa i de localisme pintoresc ens delecten [...], digan les que digan les corrents artistiques o les exigencies de la moda que arribin a predominar?».

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 273

COUTUMES LOCALES ET RÉGIONALES DANS LES THÉÂTRES

273

numéro sur une gravure du drame de Federic Soler Les Joies de la Roser. Le premier drame rural costumbriste y est désigné à la reconnaissance du public pour avoir assuré le «passage des représentations de notre théâtre régional de comiques à sérieuses», et établi le théâtre catalan «dans son existence propre»66. La légitimation du drame rural par la Renaixença est ainsi reprise à destination d’un public large. Le répertoire de F.Soler est dès lors utilisé comme corpus classique du théâtre catalan, comme le montre la programmation de ses œuvres par le théâtre Romea lors des 3 saisons 1893-1894, 18981899 et 1906-1907. L’auteur le plus représenté de tous au total pendant ces saisons est Federic Soler avec 190 représentations de 35 de ses pièces, parmi lesquelles la préférence va largement à ses drames ruraux. Ses pièces se maintiennent à l’affiche du théâtre comme les plus jouées des œuvres reprises, entre l’époque où il le dirige encore (saison 1893-94, elles représentent plus de la moitié des pièces longues reprises) et l’époque postérieure à sa mort (en 1898-99, elles représentent encore plus de 40% des pièces longues reprises, et en 1906-07, 45%)67.

Le costumbrisme rural régional consacré à Madrid Ce processus est parallèle à la percée du drame de costumbres rurales sur les grandes scènes du théâtre «sérieux» madrilène, à travers la consécration inédite de dramaturges catalans d’abord reconnus à Barcelone. Par rapport au sainete, cette percée est facilitée par le format du drame en trois actes et par l’ancrage paysan qui permet d’euphémiser davantage la représentation des mœurs populaires. Josep Feliu i Codina, partenaire de la première heure de F.Soler avec qui il compose de nombreuses pièces, est ainsi consacré à Madrid sur le tard, dans les années 1890, grâce à ces drames rustiques écrits en castillan et déplacés de la campagne catalane à des cadres plus neutres, comme l’Aragon dans La Dolores, ou Murcie dans María del Carmen. Leur succès auprès des élites culturelles madrilènes est couronné par le prix décerné par la Real Academia española au drame María del Carmen en 1898, après la mort de Feliu, au titre de la «meilleure production dramatique des cinq dernières années». Il entraîne leur adaptation en opéra par Tomás Breton pour La Dolores, 66 «[...] traspassá de cómicas á serias las representacions del nostre teatro regional», in Lo Teatro Català, Any 1, Barcelona 19 de octubre de 1890, n° 1, p. 1: «Aquesta obra va ser desopte una preuhada joya capás per establir lo Teatro català que te sello d’existencia propia com institució desde’l vespre del 6 d’abril qu’havem dit, en que va ser estrenada», in op. cit., n° 2, pp. 1-2. 67 Proportions en nombre de représentations. Libro registro de estrenos y funciones del teatro Romea, livret manuscrit, Arxiu del Institut del Teatre, Barcelona, 1892-1930, 12-G, 13-G.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 274

274

JEANNE MOISAND

et par Enric Granados pour María del Carmen 68. Angel Guimerà, grand dramaturge catalan, directeur de la revue La Renaixença et acteur décisif de la politisation du mouvement régionaliste à partir des années 1880, triomphe lui aussi dans les années 1890 sur la scène madrilène. Ses tragédies rurales, plus élitistes formellement et plus distancées encore dans la représentation de l’élément populaire que les pièces de Soler ou de Feliu, sont traduites du catalan au castillan par des auteurs reconnus sur les grandes scènes madrilènes (José Echegaray entre autres) et ne sont pas transposées hors du contexte catalan69. Comme à Barcelone, ce théâtre costumbriste rustique à l’ancrage régional particulièrement marqué sert aussi à Madrid d’argument contre le théâtre avant-gardiste, son caractère éminemment particulier pouvant être opposé aux influences des théâtres modernes étrangers sans en rabattre sur la qualité littéraire. A propos de la mise en scène de El Padre Juanico (Mossén Janot), le chroniqueur de Nuevo Mundo fait de Guimerà l’antidote à l’influence d’Ibsen et de Maeterlinck sur les cercles culturels avant-gardistes: [...] il n’y a pas de thèse, ni de symbolisme, ni de personnages nébuleux dans lesquels le poète incarne des idéaux supraterrestres. Les moules du drame sont les moules anciens, qui plaisent au public et le satisfont avec leur saveur castiza [purement espagnole], sans airs venus du Nord70.

Les pièces du costumbrisme rustique peuvent dès lors entrer en toute légitimité dans le répertoire du Teatro Español, qui leur fait large place au cours des années 1890. Ce répertoire des coutumes rurales régionales y constitue une sorte de moyen terme entre la reprise des classiques du Siècle d’Or et l’adaptation des drames bourgeois parisiens. Les photographies de la première actrice du Teatro Español, María Guerrero, présentées ci-dessous, l’illustrent. Elles montrent l’actrice posant en costumes de pièces de son répertoire. Pour incarner le personnage de María del Carmen, protagoniste du drame de costumbres de Murcie de Feliu, María Guerrero se sert des atours folkloriques de la huertana (paysanne de la huerta): peineta, chignons sur les côtés de la tête, foulard en dentelle, tablier, robe à fleurs et bouquet champêtre. Par contre, sa paysanne a troqué les espadrilles contre des chaussures à talons et porte des bijoux. Pour le personnage féminin d’une comédie de 68 CANALS, Salvador: «Post mortem. Feliu y Codina», in Ilustración española y americana, n° XLII, 15 nov. 1898, n° XLII, p. 278-79. 69 MARTORI, Joan: La Projecció d’Angel Guimerà a Madrid, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1995. Sur l’idéalisation du drame rural, cf. la critique de Mossen Janot dans Bernad y Durán (J), Teatre catalá, Estudi critich, Barcelona: Imp. de Francesch Badia, 1899, pp. 12-18. 70 «[...] no hay tésis, ni simbolismo, ni personajes nebulosos en quienes encarne el poeta ideales supraterrenos. Los moldes antiguos son los moldes del drama, y al público le enamoran y le satisfacen con su sabor castizo, sin aires colados del Norte», in «Teatro Español, El Padre Juanico», Nuevo Mundo, n° 221, 30 mars 1898.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 275

COUTUMES LOCALES ET RÉGIONALES DANS LES THÉÂTRES

275

cour du Siècle d’Or comme La Villana de Vallecas, l’actrice utilise aussi un large foulard, et une robe d’apparat plus austère. María del Carmen s’en distingue par l’absence de coiffe, par les bras plus dénudés de l’actrice et par la tonalité plus simple et légère de sa robe. Ces deux personnages s’opposent cependant aux manières cosmopolites du personnage de bourgeoise moderne, avec sa robe décolletée, sa taille très marquée et ses gants du dernier chic parisien. María Guerrero dans trois de ses registres de la saison 1897-189871:

ILLUSTRATION Nº 1: La Villana de Vallecas, de Tirso de Molina.

La vogue des drames du répertoire costumbriste rural régional ne semble pas avoir été altérée après 1898. La crise provoquée par la perte des dernières possessions impériales de l’Espagne, suivie par les premiers succès électoraux du nationalisme politique catalan, est pourtant analysée par un critique barcelonais des années 1900, très favorable au théâtre catalan traditionnel, 71 Source: 3 photographies imprimées; différents versos d’un feuillet annonçant une représentation de la compagnie du Teatro Español lors de sa tournée d’été au Théâtre Novedades de Barcelone, en bénéfice de l’actrice María Guerrero (2 juillet 1898); Arxiu del Institut del Teatre, Barcelona, Programmes des théâtres, B124, Top B124-38, Temporada 1897-98.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 276

276

JEANNE MOISAND

ILLUSTRATION Nº 2: María del Carmen de Feliu i Codina.

comme déterminante dans la désaffection du public de Barcelone pour les formules rustiques régionales: d’après lui, elle aurait doté ce théâtre d’une tonalité politique nationaliste qui lui faisait auparavant défaut, et qui aurait détourné le public73. On peut y objecter la relative continuité entre le panorama théâtral barcelonais des années 1900 et celui de la décennie précédente, avec la domination du théâtre moderniste dans les nouvelles productions du théâtre catalan et la reprise du répertoire ancien de Soler74. Dans le théâtre produit à Madrid, le rural régional continue à constituer une veine créative du théâtre sérieux et s’impose parallèlement dans le théâtre chico. Les années 1890 sont déjà marquées par la multiplication d’un nouveau type de pièces courtes ancrées dans les campagnes, la «zarzuela comique 72 La Villana de Vallecas, comédie de cour, écrite entre 1618 et 1620 selon Palomo, María del Pilar, «Prólogo» et «notas» a Tirso de Molina, Obras, Barcelona, editorial Vergara, 1968; El Cura de Longueval, de Luis Valdés, est selon Lyonnet Henri, op. cit., p. 74, une adaptation de L’abbé Constantin. 73 URQUIJO, R. de: op. cit. 74 SOLER, Juan M.: «Arte regional. El Teatro catalán», in El Arte del Teatro, tomo I, 1906, n°13, pp. 4-13: «estas obras [de F.Soler y Feliu i Codina] aún siguen representándose [...] los dramas de tesis filosóficos y sociológicos tienen reminiscencias del teatro de Ibsen y Maeterlinck. Los adalides de este nuevo teatro son Iglesias, Rusiñol, Gual y Crehuet».

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 277

COUTUMES LOCALES ET RÉGIONALES DANS LES THÉÂTRES

277

ILLUSTRATION Nº 3: El Cura de Longueval de Luis Valdés72.

de village»; après 1898, ce répertoire campagnard court se rapproche davantage encore de son équivalent du théâtre sérieux, avec l’utilisation d’une trame dramatique qui se substitue à la trame comique usuelle75. La Doloretes (Carlos Arniches, musique de Vives y Quislant) grand succès sur lequel la Société des Auteurs Espagnols joue en 1901 son existence76, constitue une «esquisse de costumbres d’Alicante» exemplaire de ces transferts. La pièce mise en scène au théâtre Apolo s’ouvre sur une chanson dans un catalan simple et 75 «[...] zarzuela cómica pueblerina», in DELEITO, J.: op. cit., p. 186: «en el citado año (1890) y los inmediatos siguientes, fué ella la predominante»; sur l’implantation du drame rural dans la zarzuela chica, ESPÍN TEMPLADO, op. cit., p. 200. 76 «Doloretes, boceto lírico-dramático de costumbres alicantinas», in ARNICHES, Carlos: Obras Completas, III, Madrid, Fundación José Antonio de Castro, 2004, p. 97; DELGADO, Sinesio: Mi Teatro, Madrid: Impr. de los hijos de M.G. Hernández, 1905, p. 121: le succès de Doloretes permet aux auteurs associés de racheter les fonds des éditeurs privés et de détenir dès lors le monopole de l’administration des droits des auteurs espagnols.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 278

278

JEANNE MOISAND

compréhensible pour le public madrilène. Elle reprend de La Dolores de Feliu, outre le nom de la protagoniste, les thèmes de l’honneur paysan, l’idée d’une détermination régionale des caractères des personnages et la trame dramatique. Selon la chronique de El Teatro, supplément théâtral de Nuevo Mundo: «La tendance de la nouvelle zarzuela est louable [...] Exilons donc du théâtre les défis barbares des gens du peuple, et que le couteau ne revienne pas entre les mains des combattants»77. Les théâtres de déclamation madrilènes continuent quant à eux à faire la part belle aux pièces du costumbrisme populaire, la seule différence par rapport aux années 1890 résidant dans l’origine des auteurs consacrés: les costumbristes catalans (en voie d’extinction même à Barcelone) sont remplacés par des auteurs qui ont fait leurs premiers pas dans le género chico madrilène, à l’image des frères Alvárez Quintero, spécialisés dans la mise en scène d’une Andalousie folklorisée anoblie par son format en 3 actes et modernisée dans ses formes78. Au cours des premières décennies de la Restauration, les changements qui affectent les pratiques culturelles associées au théâtre le rendent apte à diffuser un imaginaire scénique partagé par de larges secteurs des sociétés espagnoles ayant accès à l’expérience de spectateurs. De fortes divisions sociales continuent cependant à affecter les pratiques culturelles associées à ce théâtre. La différenciation entre genres mineurs et genres sérieux, petits et grands théâtres, compagnies de premier ordre ou troupes amateurs, ou entre les deux pôles de production et de consommation théâtrale que deviennent Madrid et Barcelone, semble aboutir à une parcellisation des productions et de leurs publics, favorisant la mise en circulation d’imaginaires théâtraux fractionnés. Au sein de ce panorama théâtral, les genres costumbristes du sainete et du drame rural profitent pourtant de ces transformations, et finissent par occuper une place importante dans les répertoires de tous les théâtres lors de la Restauration. Or si ces genres se constituent en opposition symbolique et formelle apparente dans les théâtres mineurs de Madrid et de Barcelone (rural/urbain, régional catalan/local madrilène, genre long/genre court), ils partagent en fait un regard commun sur les identités espagnoles. Ce regard pointe les spécificités locales et régionales, lieux de la résistance des traditions authentiques aux influences de la modernité cosmopolite, comme les traits fondamentaux des collectivités mises en scène. Or le contexte culturel de domination du théâtre parisien et de percée du théâtre 77 «[...] es laudable la tendencia de la nueva zarzuela [...] Desterremos, pues, del teatro los bárbaros desafíos de la gente del pueblo, y que la navaja no vuelva á relucir en las manos de los combatientes», in El Teatro, n° 10, août 1901, pp. 4-11. 78 SÁNCHEZ GARCÍA, Encarnación: Aproximación al teatro de los Álvarez Quintero, Napoli: Lithorapid, 1984.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 279

COUTUMES LOCALES ET RÉGIONALES DANS LES THÉÂTRES

279

d’avant-garde de l’Europe du Nord favorise toujours davantage le recours à ces genres costumbristes comme moyens pour fonder un théâtre original, et leur permet d’accéder à une légitimité culturelle qui leur faisait défaut au début de la période. Les genres théâtraux des costumbres populaires deviennent ainsi les figures paradoxales d’une représentation des collectivités nationales exprimée dans la différenciation locale et régionale et dans la résistance à la modernité. Le théâtre de la Restauration, devenu industrie culturelle massifiée, produit pour ses publics quantité de refuges symboliques dans les passés idéalisés des petites communautés, à défaut de leur proposer la représentation forte d’un avenir partagé.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 280

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 281

¿«DE MAJO Y CON TRABUCO NARANJERO» O DE LEVITA Y CHISTERA? COMISIONES Y COMITÉS ESPAÑOLES EN LAS EXPOSICIONES UNIVERSALES FRANCESAS DEL SIGLO XIX ANA BELÉN LASHERAS Universidad de Cantabria Durante la segunda mitad del siglo XIX se celebran en París cinco exposiciones universales. La serie comienza en 1855 y la cita se repite cada once años, finalizando con un balance del siglo, en 1900. La convocatoria, promovida desde este faro cultural europeo, invita a todas las naciones del mundo a poner en escena –en el palenque, que decían entonces– aquellas características propias de cada una de ellas. Estas exposiciones son como «un pequeño mundo levantado por Francia para los demás pueblos»1 donde se reúnen, bajo el signo del enciclopedismo, dilatadas colecciones de objetos representativas de la producción nacional: obras de arte, alimentos, mecanos… Junto a las casi interminables hileras de objetos figura una extensa facción humana que se encarga de la representación institucional en París, de los trabajos de organización, instalación y custodia tanto de pabellones como de vitrinas expositivas; por una parte se encuentran los comisionados para el estudio y evaluación de la calidad de los productos exhibidos en búsqueda de aplicaciones al progreso de la nación, por otra los corresponsales de prensa, los expositores, los visitantes… Gentes, al fin, de todo tipo, sobre las que se vertebra la percepción de la imagen de España y de sus moradores. En París, la percepción de los españoles vinculados a las exposiciones universales se articula en torno a dos puntos: a un lado se agrupan los valores de la modernidad vestidos de «levita y chistera» y, a otro, los valores de 1 ESCOBAR, A.: «La Exposición Universal de París», I. E. A. (La Ilustración Española y Americana), 8-IV-1878, p. 223.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 282

282

ANA BELÉN LASHERAS

la tradición presentados bajo la iconografía del majo, del bandolero, del torero y del flamenco. Estas dos representaciones muestran una difícil conciliación pues en gran medida son contradictorias, actuando como extremos que se repelen más que complementarse. Además cabe decir que el peso de las formas tradicionales o tradicionalmente relacionadas con lo español va a predominar sobre aquellas imágenes que dibujan la modernidad del país. Por ello, el análisis de la presencia española en las exposiciones universales de París acaba siendo el relato del «majo y con trabuco naranjero».

Los comisionados en París: «un comité de personas de reconocida inteligencia» La participación española en las exposiciones universales es, por norma, competencia del Ministerio de Fomento; así sucede en 1855, 1867, 1878 y en 1900. En cambio, durante la exposición de 1889 se ensaya otro sistema organizativo centrado en las Cámaras de Comercio. Ello se debe a que esta exposición conmemora el centenario de la Revolución Francesa y España –siguiendo la estela de otras monarquías europeas- declina la participación oficial, si bien se permite que industriales, productores y artistas acudan al llamamiento francés a título individual. Las sucesivas carteras de Fomento promueven la concurrencia a París a golpe de decreto, siendo una de las vertientes legislativas más importantes el nombramiento de comisiones que organizan dicha concurrencia. En Madrid se establece una Comisión central –como se denomina en 18552– o Comisión general española –llamada así en las ediciones de 1867, 1878 y 19003– que otorga unidad de acción, así como una centralización de esfuerzos, desde donde se ofrece una «conveniente uniformidad» al proyecto4. A nivel provincial, se crean comisiones locales, presididas por el gobernador, en las que se reúne a «personas de reconocida inteligencia en la industria agrícola y fabril, en ciencias naturales y bellas artes»5, en otras palabras, personas que canalizan tanto la actuación de las juntas locales de industria, comercio y agricul2

Creada por R. O. de 16 de mayo de 1856, publicada en la Gaceta de Madrid, 17-V-1854, pp. 1-2. 3 La comisión de 1867 nace por Real orden de 28 de octubre de 1865 y se ubica en Madrid, en la sede del Ministerio de Fomento. La R. O. de 12 de agosto de 1876 da origen a la comisión para la exposición de 1878 mientras que la organización de la exposición de 1900 parte del R. D. de 20 de noviembre de 1896. 4 «Dirección general de Agricultura, Industria y Comercio. Comisión central encargada de promover la concurrencia á la Exposición Universal de París», Gaceta de Madrid, 15-XII1854, pp. 1-2. 5 «Ministerio de Fomento. Circulares», Gaceta de Madrid, 17-V-1854, p. 1.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 283

¿«DE MAJO Y CON TRABUCO NARANJERO» O DE LEVITA Y CHISTERA?

283

tura como de las sociedades económicas, academias, bibliotecas, ateneos, museos y todo tipo de institución científico-cultural; o bien personas interesadas en colaborar en el desarrollo del proyecto. Estas comisiones suelen presentar una organización temática, pues se dividen en tres grandes secciones: Agricultura, Industria y Bellas Artes, siempre a cargo de personas «idóneas, adornadas de los conocimientos adecuados al objeto»6. En París, la presencia institucional española es encarnada por la Comisaría regia que actúa como enlace entre la organización española y la francesa. El nombramiento del comisario regio recae en persona de «jerarquía social» y «autoridad en el Estado y de crédito en la Ciencia»7. De esta forma la presidencia de la Comisión central corresponde al duque de Riansares en 1855, en 1867 se elige al duque de la Torre finalmente reemplazado por Manuel de Seijas Lozano, en 1878 es nombrado José Fernando de Cárdenas Uriarte –sustituyendo al conde de Toreno– y, en 1900, el duque de Sexto. El comisario regio en 1855 es José de la Cruz Castellanos, en 1867 el cargo corresponde al marqués de Bedmar, en 1878 a Francisco de Asís de Borbón y en 1900 al duque de Sexto. Otros miembros destacados son: arquitectos –Jerónimo de la Gándara, Narciso Pascual y Colomer, Manuel Ortiz de Villajos, José Urioste Velada–, pintores –Valentín Carderera, Federico y Raimundo Madrazo, Aureliano Beruete, Martín Rico–, escultores –Ponciano Ponzano– y músicos –Mariano Soriano Fuentes, Juan Bautista Pujol–. Aparece una ingente masa de ingenieros de todos las ramas científicas: de Química –Ramón Torres Muñoz de Luna–, de Montes –Juan Navarro Reverter, Miguel Bosch–, de Minas –Guillermo Schultz, Amalio Maestre, Casiano del Prado–, de Caminos –Lucio del Valle, Mariano Carderera Ponzán, Alberto Bosch Fustegueras–, científicos de otras especialidades como los antropólogos Juan Vilanova y Francisco María Tubino y, finalmente, de otros campos como: Pascual Madoz, Joaquín Costa, Ramón de la Sagra, Claudio Moyano, Fermín Caballero, o industriales como Teodoro Bonaplata, José María Corner y Más, Jacinto Barrau… En 1889 la presencia española en el certamen universal parecía inexcusable pese al festejo revolucionario que conllevaba. El gobierno español se veía en la necesidad de acudir como gesto de gratitud a Francia tras el apoyo galo a la Exposición Universal de Barcelona celebrada un año antes. Además el 6 El ministro de Fomento, el marqués de la Vega Armijo, informa al ministro de Estado de la R. O. de 11 de septiembre de 1865 por carta con la misma fecha. A. M. AA. EE. (Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores), Fondo: Política, Subfondo: Política Exterior, Serie: Exposiciones y Concursos, París, Leg. H-3220. 7 «Instrucción á que se refiere la precedente Real órden sobre el nombramiento, deberes y atribuciones de la Comisión española que ha de concurrir á la Exposición Universal de París de 1867», Gaceta de Madrid, 16-IX-1866, p. 1.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 284

284

ANA BELÉN LASHERAS

éxito propagandístico alcanzado en Barcelona, donde España se había mostrado como «un pueblo culto, trabajador é industrioso»8 debía rematarse al año siguiente en el Campo de Marte. En esta ocasión la concurrencia se organizó a través de las Cámaras de Comercio, tomándose como nódulo gestor la Cámara madrileña, con la autorización de «la casi totalidad de las provincias»9. A partir del organismo madrileño se nombró al Comité ejecutivo de la exposición universal de París, también llamado Comité de España; en esta ocasión no existió una Comisaría regia. La entidad aglutina representantes de todas las cámaras de comercio provinciales –con notable primacía de Madrid y París lo que provocó sonoras rivalidades, especialmente con los representantes de Cataluña– además de aquellas personas de «todas las clases que puedan contribuir a que España figure dignamente»10. La dirección de este organismo recayó en Joaquín Angoloti y, posteriormente, en Matías López y López, «el famoso y opulento fabricante de chocolates» de Madrid11. Una vez más la presidencia se beneficia del asesoramiento de un extenso cuerpo técnico; pudiendo citarse, entre otros, al pintor Federico de Madrazo, al industrial Teodoro Bonaplata, al antropólogo Juan Vilanova o al ingeniero Juan Navarro Reverter. A partir de la composición de estas instituciones efímeras se advierte que buen número de sus miembros son verdaderos expertos en sus áreas: pertenecen al cuerpo técnico de la Administración (juntas, consejos, ministerios), a reputadas instituciones de conocimiento (reales academias, sociedades económicas, científicas, literarias y artísticas, universidades, institutos, museos, ateneos). El resultado en París acaba siendo –asegura Valero de Tornos– «la obra burocrática de los oficialmente peritos en Exposiciones»12, pues también se observa cierta recurrencia en la nómina de comisionados. Entre los «peritos» puede citarse a Ramón de la Sagra –visitante de la universal de Londres de 1851, jurado internacional en 1855 posteriormente comisionado en el Congreso Internacional de Pesos y Medidas de 1867–, José Emilio de Santos –jurado internacional y miembro de la Comisión general en 1867 y después comisario delegado de la Comisaría regia de 1878– o José de Castro y Serrano –visitante en 1855 y delegado de las provincias ultramarinas en 1867–. La 8 VALERO DE TORNOS, J.: España en París en la Exposición Universal de 1900 estudio de costumbres sobre exposiciones universales. Madrid: Manuel Núñez Samper/ Paris, Paul Dupont, p. 16. 9 A. G. A. (Archivo General de la Administración), Secc. Asuntos Exteriores, Embajada de España en París, Caja 5.756. Carta de la Cámara de comercio de Madrid, firmada por Matías López, dirigida a la Embajada de España en París con fecha de 26 de octubre de 1888. 10 Ibidem. 11 PARDO BAZÁN, E.: Al pie de la Torre Eiffel. Crónicas de la Exposición. Madrid: La España Editorial, 1888, p. 204. 12 VALERO DE TORNOS, J.: op. cit., p. 48.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 285

¿«DE MAJO Y CON TRABUCO NARANJERO» O DE LEVITA Y CHISTERA?

285

actuación de estos delegados propicia «una idea ventajosa de España y de los españoles» ofreciendo un contrapunto a la idea de que en España no hay «más que manolas y toreros, y de que nuestro atraso no es moral é intelectual, sino material»13. Además estas comisiones incluyen títulos nobiliarios y reconocidas figuras de la política en un intento de aumentar el prestigio de dichas instituciones, pues en gran medida, la representación española se confía a «hombres prestigiosos de la antigua aristocracia»14. Por ejemplo en 1855 figuran: el marqués de Bedmar, el duque de Riansares, el conde de Parsent o los senadores del reino Cipriano Segundo Montesinos, Vicente Sancho, Agustín Pascual y Alejandro Olivan; en 1867: el marqués de Almaguer, el marqués de Bedmar, el marqués de Perales, el marqués de O’Gaban, el marqués de la Mesa, el conde de Vega-Mar, el conde de Soriana; en 1900: marqués de Molins, el marqués de Cabra, el marqués de Villalobar, el duque de Sexto, el duque de Rivas, el barón del Castillo Chirel, el conde Valencia de Don Juan… Quizá uno de los momentos estelares para las comisiones españolas tiene lugar en 1878 debido al puesto de honor que ocupa Francisco de Asís de Borbón, presidente de la Comisaría regia. Esta situación se destaca en la prensa nacional, por ejemplo, en la crónica de la inauguración celebrada el primero de mayo y publicada en La Ilustración Española y Americana se le llega a denominar rey «que encabeza la comitiva de príncipes extranjeros y del cuerpo diplomático»15. Asimismo se describe su posición de relevancia en el rígido protocolo de las ceremonias oficiales (apertura, entrega de recompensas, clausura) pues aparece a la derecha del presidente de la República Francesa, el general Mac-Mahon, a cuya izquierda se encuentra el príncipe de Gales. Esta posición, a la diestra del presidente francés, permite comentarios de una delirante exaltación nacional que encumbran la relevancia internacional de la monarquía española o «la gallardía y gentileza propia de los hijos de España»16. También en 1900 los comisionados ofrecen una impresión decididamente positiva y favorable entre algunos cronistas franceses; parecen hombres corteses, galantes, grandes señores. En concreto del marqués de Villalobar se dice que personifica el equilibrio entre los valores de la vieja aristocracia y de 13

FRONTAURA, C.: Viaje cómico a la Exposición de París. París, 1868, p. 234. Memoria presentada por la Junta directiva á la Asamblea general. Madrid: Tipo-Litografía de F. Rodríguez Ojeda, 1901, p. 19. 15 «Exposición Universal de París», I. E. A., 15-V-1878, p. 310. 16 [Imagen nº 1]. ESCOBAR, A.: «La Exposición Universal de París», I. E. A., 30-X-1878, p. 254. Medios franceses –como L’Illustration– son más comedidos con los soberanos extranjeros, a los que ni tan siquiera nombran en la crónica de la inauguración incidiendo, en cambio, en la comitiva nacional al citar a prefectos, ministros, senadores, etc. «L’Exposition Universelle», L’Illustration, 1-V-1878, p. 286. 14

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 286

286

ANA BELÉN LASHERAS

ILUSTRACIÓN Nº 1: Desfile de tropas el día de la inauguración de la Exposición Universal de 1878 ante el pabellón de España –a la izquierda– y el pabellón de la Villa de París –a la derecha– en la Calle de las Naciones. El mariscal Mac-Mahon, en el centro, es acompañado por Francisco de Asís de Borbón y el príncipe de Gales, más atrás figuran el príncipe de Dinamarca, el duque de Aosta, y el príncipe de los Países Bajos.

los nuevos industriales, esforzados representantes del trabajo17. ¿Podríamos hablar de un moderno hidalgo? Con valoraciones semejantes cabe afirmar que –en ocasiones– las delegaciones españolas están a la altura de las circunstancias, alcanzando los valores que los europeos entienden como civilización, cultura, eficacia y buenas maneras. Desde esta atalaya social y cultural el llamamiento al patriotismo a través de la participación nacional en las exposiciones universales parecía más fácil de secundar, al tiempo que se intentaba conferir a estos eventos un carácter ineludible. Sin duda, los responsables políticos pretendían brindar confianza al proyecto, conscientes de su calado internacional: España no podría sin desdoro dejar de figurar en esa magnífica manifestación de la producción natural é industrial del mundo, ni dejar pasar tan oportuna 17

PROUST, A.: «L’Espagne à l’Exposition», Figaro Illustré, nº 130, enero-1901, pp. 1-5.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 287

¿«DE MAJO Y CON TRABUCO NARANJERO» O DE LEVITA Y CHISTERA?

287

ocasión de demostrar que para ella no transcurren en vano los años de paz; y que si otras naciones más afortunadas marchan delante en la carrera del progreso, ella, a quien la Providencia ha sujetado en estos últimos tiempos á pruebas tan difíciles, se afana con perseverante anhelo por alcanzarlas. Rica en minerales metálicos y combustibles, en sales, en sustancias alimenticias, y en una infinita variedad de otras materias primeras, puede concurrir con ellas y con los productos de su naciente industrial fabril y los de sus industrias indígenas y locales á ocupar dignamente su lugar entre las demás naciones18.

Como muestra la circular, el gobierno español percibió la importancia de las exposiciones universales en fecha temprana, además revela la prácticamente obligatoriedad de la cita, por tratarse de un escaparate con proyección internacional en el que mostrar el progreso del país en la medida de sus posibilidades. Asimismo es patente la percepción del retraso industrial español frente a otras potencias y, precisamente por ello, queda claro que la colección española debía enfocarse en la exhibición de su riqueza natural. En fin, una exposición universal era la gran oportunidad para defender que España estaba en el siglo. Por otra parte la adjetivación que se dedica a los comisionados contribuye a afianzar los logros técnicos y los valores de la moderna sociedad española: erudición, tenacidad, eficiencia, progreso, etc. siendo su loa comparable a la que se brinda a los comisionados franceses en su país. Michel Chevalier, JeanBaptiste Krantz, Georges Berger, Frédéric Le Play, Jean-Charles Alphand o Gustave Eiffel son referentes para los representantes españoles.

«¡Triste sino el nuestro!... que hace del español un paria pudiendo desempeñar el papel de gran señor»19 Pero esta imagen de autoridad de los delegados españoles se manifiesta, en París, bajo un aspecto un tanto epidérmico ya que el vanagloriado prestigio social y técnico de los mismos se interpreta de una forma bastante crítica en el escenario de las exposiciones universales. De un lado en el seno de la propia organización nacional se cuestionan las auténticas capacidades gestoras y la eficiencia de la «élite» seleccionada. Por ejemplo la voz de Valero de Tornos se alza ante la «ilustre Comisaría, tan noble, tan caballeresca y tan inútil», cuya estructura de nombramientos considera viciada, pues responde más a una política caciquil que a cuestiones de eficacia técnica20. Así lo constata en 1900: «[...] la Comisaría española no puede ser más digna, más caba18

«Ministerio de Fomento. Industria. Circulares», Gaceta de Madrid, 17-V-1854, p. 1. CODINA SERT, G.: El Arte y la Industria en la Exposición Universal de París de 1900. Barcelona: Imp. de Henrich y C. en Comandita, 1901, p. 135. 20 VALERO DE TORNOS, J.: op. cit., p. 77. 19

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 288

288

ANA BELÉN LASHERAS

lleresca, mejor intencionada, ni más ayuna de conocimientos de lo que son este género de fiestas del trabajo y de la industria»21. En su opinión el fracaso de la organización española radicaba en la inexistencia de una comunicación directa con los productores, lo que posibilitaba que las disposiciones se ahogasen en un mar de linajudas jerarquías políticas poco implicadas en el proyecto. También consideraba que la edad de los delegados era demasiado avanzada y algunos de ellos ya acusaban los achaques de la vejez. Asimismo encontraba que la solidez profesional de los candidatos era, muchas veces, supeditada a su rango social y añoraba las comisiones españolas de las exposiciones universales de 1878 y 1889, integradas en mayor medida por técnicos, industriales y comerciantes y, sobre todo, por jóvenes entusiastas. Pero incluso la delegación española de 1878, recordada por su tenacidad al acabar el siglo, había recibido críticas. En opinión de Rebolledo el éxito en una exposición dependía directamente del trabajo de la Comisaría, principal organismo encargado de dar prestigio a la representación nacional así como de mostrar el adelanto del país. Consideraba que esta corporación debía aglutinar individuos en base a sus cualidades y debido a la ausencia de este principio en la delegación española prevé la participación española abocada al fracaso: «[...] no dará el resultado apetecido mientras se crea que es un cargo fácil y poco trabajoso y se alcance con frecuencia merced á las recomendaciones y al favoritismo»22. Por tanto, la elección de los comisionados no debía responder a la influencia de los candidatos sino a su capacitación, además, los electos habían de percibir el nombramiento más como una responsabilidad hacia el país que como un honor personal. Tampoco el objetivo de los delegados era sencillo pues debían hacer visible la situación del país no sólo a través de una selección de objetos sino también mediante una adecuada puesta en escena tanto de la colección material como de las propias delegaciones. Pero además el lustre de las comisiones españolas se topa más allá de los Pirineos con una «ignorancia innata» sobre la situación del país –declara Silvino Thos y Codina–; de modo que, pese a la cercanía geográfica, parece que «viviéramos en el polo opuesto»23. En la Francia de las exposiciones universales se mantienen como características de lo español aquellas imágenes descritas y pintadas por los viajeros románticos de principios del siglo XIX, caracterizadas por su predilección por las tierras del sur y la época medieval en la que cohabitan las tres culturas –judía, musulmana y cristiana– y, especialmente, por la 21

Ibidem, pp. 34-35. REBOLLEDO, J. A.: «Exposición Internacional de París», Anales de la Construcción y de la Industria, 25-V-1878, pp. 181-185. 23 THOS Y CODINA, S.: De Comillas a París (agosto a octubre de 1889). Barcelona: A. López Robert Imp. 1890, p. 92. 22

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 289

¿«DE MAJO Y CON TRABUCO NARANJERO» O DE LEVITA Y CHISTERA?

289

cultura musulmana. El mito principia en 1832 cuando Washington Irving publica The Alhambra y, a partir de ahí, Andalucía se convierte en el destino favorito de los viajeros. Esta mirada selectiva iba a desembocar en la identificación –en parte vigente en la actualidad– de lo español con lo andaluz, concretamente con lo musulmán y, de alguna manera, con lo oriental. La potenciación de este legado permitía justificar la afirmación de que España era diferente en Europa; que era africana como había dicho Víctor Hugo. La interpretación francesa de las comisiones españolas parecía abocada a desarrollar los estereotipos vinculados a la herencia exótica de la civilización sarracena, como si la sociedad española hubiera quedado petrificada en aquellos términos. Es algo que indignaba a la cosmopolita doña Emilia: «sobre todo, me carga que los franceses no acaben de enterarse de nosotros» y, en este punto, coincidían multitud de opiniones24. Francisco José de Orellana encuentra que los franceses suelen mirar las cosas de España «á través de un prisma» según el cual se la representa como el país de la Inquisición, de los toros y de las costumbres moriscas25. La conexión entre España y los ambientes exóticos se presenta de forma ineludible en el panorama mundial de las exposiciones universales, donde se recrea físicamente la caracterización pergeñada por los románticos. Por ejemplo, la anteriormente citada condesa de Pardo Bazán encuentra una clara vinculación entre España y las secciones orientales de China y Japón, reconociendo que «para nosotros los españoles, hay algo de conocido y familiar dentro del exotismo»26. Una impresión semejante acusa Teodoro Llorente al visitar las exposiciones de 1867 y 1878: «¡Cuántas veces me he avergonzado de ver que las cosas de mi pobre patria sólo excitaban la misma clase de interés que las extravagancias de la China y del Japón»27. Parece que la herencia mora, exótica por ende, es un elemento a considerar en las costumbres españolas del siglo XIX como también debe atenderse al interés soslayado que los franceses dedican a esta tierra. Incide en este aspecto Ventura Ruiz Aguilera: París con ser París, no hará caso de nuestros libros, ni de nuestras ciencias, ni de nuestros hombres de más valer en cualquier sentido, pero la Exposición universal hará justicia á nuestros progresos, acogiendo con generales aclamacio24

PARDO BAZÁN, E.: Al pie de la Torre Eiffel…, p. 156. ORELLANA, F. J.: La Exposición Universal de París en 1867, considerada bajo el aspecto de los intereses de la producción española en todos sus ramos de Agricultura, Industria y Artes. Barcelona: Librería de Manero, Editor, 1867, p. 13. 26 PARDO BAZÁN, E.: «Cartas sobre la Exposición. II», La España Moderna, nº 8 (1889), pp. 139-153. 27 LLORENTE, T.: 1867 y 1878. Cartas sobre las dos últimas exposiciones universales de París y apuntes del viaje por Valencia. T. Llorente y Cía., 1879, p. 125 citado en DALMASES BALAÑÁ, N. de y PITARCH, J. A.: Arte e industria en España, 1774 - 1907. Barcelona: Blume, 1982, pp. 174-175. 25

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 290

290

ANA BELÉN LASHERAS

nes de entusiasmo al lidiador X, que hizo un quiebro con la gracia y la serenidad del mundo, y al espada Z, que tendió a sus pies de un solo pinchazo al bicho más bravo. ¡Gracias a Dios, que nuestros vecinos son tributarios de esta parte del África, la cual principia, según ellos, en los Pirineos!28

Poco importaba que la exhibición española ofreciera las novedades en Pedagogía a través de figuras punteras en el país como Mariano Carderera y Joaquín Avendaño29, en Antropología con la colección de Pedro González Velasco30, en Historia del Arte mediante la colección de arte retrospectivo dirigida por Francisco María Tubino31… la capital francesa estaba preparada para recibir las facetas más coloridas de la cultura española, lo demás presentaba un interés secundario. Van a ser principalmente la tauromaquia y el flamenco los principales focos de teatralización de lo español en París con notable intención de mofa, pues como señala Benito Pérez Galdós, los franceses son habituales «entusiastas de los caracteres gráficos, nacionales, Quijotes modernos, que aparecen para ridiculizar una institución, una costumbre ó un vicio»32, manteniendo siempre una «presunción exclusivista» –añade doña Emilia– de lo que representa la cultura y la civilización occidental, dando lugar a una imagen: 28 RUIZ DE AGUILERA, V.: «Revista de la semana», El Museo Universal, nº 48, XII-1866, p. 378. 29 Mariano Carderera participa en varias exposiciones universales como organizador y expositor. Forma parte de las comisiones para promover la concurrencia de España a las exposiciones de París en 1867 y 1878, de Viena en 1873 y de Filadelfia en 1876. Publica Pedagogía en la Exposición Universal de Londres de 1862 y Diccionario de educación y métodos de enseñanza –sobre la enseñanza en las exposiciones de 1855, 1867 y 1873– con la intención de mejorar la docencia en España. En colaboración con Joaquín Avendaño publica y expone varias obras entre las que cabe destacar: Curso elemental de Pedagogía, la revista pedagógica Aurora de los niños (1849-1854), Gran cuadro de pesos y medidas métricas para el uso común y Método completo de lectura. POZO ANDRÉS, M. del M.: «Presencia de la pedagogía española en las Exposiciones Universales del XIX», Historia de la Educación, nº 2, (1983), pp. 165-172. 30 El doctor Velasco reúne una colección muy heterogénea –piezas de historia natural, antropológicas, preparaciones anatómicas, antigüedades y otras rarezas– con la que forma el primer museo antropológico español en Madrid con el nombre de Museo Anatómico. González Velasco presenta su colección con notable éxito en varios certámenes: en la exposición de París en 1867 y 1878, de Viena en 1873, de Filadelfia en 1876. ROMERO DE TEJADA, P.: Un templo a la ciencia. Historia del Museo Nacional de Etnología. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992. 31 Francisco María Tubino es comisionado en 1878 para dirigir las secciones de Arte, Historia y Antropología. Alfredo Escobar destacada la colección de arte retrospectivo seleccionada por Tubino debido a su concepción unitaria y, sobre todo, porque permite rectificar algunas generalizaciones de raíz romántica sobre el arte español. ESCOBAR, E.: «La Exposición Universal de París», 22-VII-1878, pp. 43-46. 32 SHOEMAKER, W. H.: Los artículos de Galdós en «La Nación» 1865-1866, 1868 recogidos, ordenados y dados nuevamente a la luz con un estudio preliminar. Madrid: Ínsula, 1972, pp. 81-82. B. Galdós se refiere al éxito que alcanza en París la pieza teatral de Carlos Frontaura, En las astas del toro. Estas colaboraciones se publican en el periódico madrileño bajo el título «Revista de la Semana» y en concreto esta crónica aparece el 22-6-1865.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 291

¿«DE MAJO Y CON TRABUCO NARANJERO» O DE LEVITA Y CHISTERA?

291

[...] que sería muy cómica si no fuese muy molesta y depresiva para el resto de la humanidad. Virtudes y vicios; ingenio y genio; arte y ciencia; caracteres y costumbres, todo ha de ser á la manera gala, y si no, es puro salvajismo, barbaridad y estupidez33 .

Por ello hay quien irónicamente se pregunta si todos los espectáculos franceses podrían considerase expresión del progreso y tomando como ejemplo el can-can, se dice que es «ludibrio de las estéticas y de las costumbres que los franceses han llevado por todas partes»34. Las exposiciones universales avivan las interpretaciones románticas que Byron, Gautier o Dumas cultivaron en sus relatos sobre los tópicos nacionales. Ellos son la génesis y el caldo de cultivo que prepara al espectador de las exposiciones universales para el disfrute «en directo» del estereotipo según el cual se cree que «todos los españoles vivimos tocando la guitarra y que todos en España somos toreros ó cosa parecida»35. Por ello se producen situaciones cómicas ante la contemplación de los modernos visitantes españoles, vestidos para la ocasión, a la europea; así se quedan perplejos –explica el escritor Carlos Frontaura– al verlo ataviado con «levita y sombrero», prescindiendo del «traje de torero, con la moña correspondiente y la capa encarnada terciada y el estoque en mano»36. Porque como registra doña Emilia lo único que interesa a los cronistas franceses de toda la exposición española son «las manolas, las naranjas, los toros, el beau soleil y los ladrones en gavilla»37. Encuentra que tratan a los españoles que visitan las exposiciones con «desdén solapado» y «sintomático desprecio» como si fuesen «isidros» –los paletos que viajan a Madrid en agosto– creyendo que «toditos los españoles gastamos patillas “cortas y simétricas”», «trabuco naranjero» y «que fumamos cigarros “inmensos”»38. Incluso la prensa gala llega a calificar a los españoles de «feroces, salvajes, bárbaros, bandidos, haraganes, brutos» y por último «raspacueros» por su afición a los toros39. 33

PARDO BAZÁN, E.: op. cit., p. 293. IOB [seudónimo], «Crónicas de la Exposición de París», I. E. A., 22-VII-1889, pp. 3538. El cronista califica de espectáculo de «obscenidad ultrajante» y «bacanal» los festejos que se organizan en París con motivo del 14 de julio. 35 EL CORRESPONSAL, «Correspondencia con el extranjero, París 27 de mayo al Sr. Director de La Iberia», La Iberia, 30-5-1878, p. 2. 36 FRONTAURA, C.: op. cit., pp. 197-198. 37 PARDO BAZÁN, E.: op. cit., pp. 125-126. 38 Ibidem, p. 156. 39 Ibidem, p. 291. Doña Emilia toma estos adjetivos de la crónica publicada por Henry Bauer L’Echo de Paris referida a una faena del torero Lagartijo –en París llamado Lagartija– en la que ante los gritos del público y en presencia de la reina Isabel decide dar muerte al toro. 34

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 292

292

ANA BELÉN LASHERAS

París ha puesto a los toreros en el candelero, haciendo de ellos los liones o dandies del momento presente40 Dejando a un lado ciertos comentarios peyorativos, parece que el éxito de las corridas de toros en París es ya una realidad en 1889. El público –comenta irónicamente don Benito– «lo ha tomado con golosina» y paga las localidades a precios inverosímiles, «más caras que las butacas de la Grande Ópera», prendado ante la estética de las figuras del toreo: [...] hombres de tan garboso andar, de tan varonil aspecto […] morenos, atezados, desdeñosos y corteses a la vez, serios, impávidos y favorecidos sin duda alguna por el ceñido traje41.

«El lujo de las cuadrillas y toda la palpitación que es peculiar de este género de espectáculos» consiguen la exaltación «hasta el delirio» del público, volviendo «locas las imaginaciones de todas estas mujeres» –francesas–42. Despiertan gran curiosidad cuando pasean por las calles de París y la prensa incrementa su fama relatando sus costumbres y amoríos. Son invitados de honor en «funciones y saraos» a los que acuden no en traje de luces –como sería de prever– sino con frac, eso sí con frac y coleta. Éste es el tipo español que más atrae en París. También doña Emilia asiste al éxito de los toreadores: «la estocada de Lagartijo»43, «los atrevimientos de Frascuelo», «las arremetidas de Mazzantini», «el trasteo de Guerrita», «el sereno esperar de Cara-Ancha»… y con buena dosis de sarcasmo aprueba la conquista del mercado galo «por nuestros barbianes» ya que, además de reportar beneficios a la economía nacional, se verán beneficiados de mayor instrucción con tanto viaje: En París les han convidado y llevado en palmas, y ellos se han plantado su frac y su corbata blanca –sin omitir por eso la coleta– como diciendo: «ya verán Vds. si servimos nosotros igual para un fregado que para un barrido»44.

París ya cuenta con afficiados, los aficionados a la fiesta, que no son sino «simulacros» respecto a las corridas de toros del otro lado de los Pirineos aunque no sea posible imaginar los palcos abarrotados de público aplaudiendo 40 Véase SHOEMAKER, W. H.: Las cartas desconocidas de Galdós en «La Prensa» de Buenos Aires. Madrid: Ed. Cultura Hispánica, 1973, p. 365. La carta data del 15-10-1889 siendo publicada el 13 de noviembre del mimo año. 41 Ibidem. 42 IOB, «Crónicas de la Exposición de París», I. E. A., 15-8-1889, pp. 83-87. 43 En la Exposición Universal de 1878 Ricardo Bellver presenta una escultura de este torero. 44 PARDO BAZÁN, E.: op. cit., p. 98.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 293

¿«DE MAJO Y CON TRABUCO NARANJERO» O DE LEVITA Y CHISTERA?

293

«frenéticamente el destripamiento de un caballo»45, o de españolas «enloquecidas» que corren a la Plaza «embriagarse de sangre»46. Sin embargo muchos cronistas españoles que asisten al éxito de las corridas de toros en Francia no están dispuestos a asumir que una tradición, incluso cuestionada en el propio país, demuestre que «España es indigna de formar parte de Europa» pues supone excluir a los españoles de la civilización occidental47. Ya no es verdad la España inquisitorial, ni la España absolutista y aunque la España taurina permanece, estos coetáneos a las exposiciones universales encuentran –o intentan encontrar– mayores indicios de progreso y modernidad en el país, superando el pesimismo y la conciencia de retraso. Para ellos, el mundo del toreo, como para don Benito, era el Quijote moderno.

«La caravana de cuatrocientas chulas, cantaores, estudiantes de tapiz y guitarra, bailaores y demás gente del bronce»48 Otro aspecto que seduce a los franceses son las «señorritas españolas» siendo para ellos «señorritas y andaluzas todas las españolas, aunque sean rabaneras de la calle de Toledo ó andaluzas de Galicia» refiere satíricamente un cronista49. En la meca de la civilización se toma por sinécdoque de la española a la andaluza afianzando el cuadro costumbrista de «la clásica mantilla, el vestido de faralaes, el zapatero recortado, el pelo peinado hasta los ojos y el clavel rojo sobre el cabello negro azabache»50. Por ello muchos asiduos de las exposiciones universales se sorprendían de que señoras españolas –como doña Emila– visitando el recinto no «llevasen vestido largo y no enseñaran las pantorrillas»51 pues seguían considerando que [...] nuestras damas llevan navaja en la liga, que nuestras mujeres fuman […] y que en los paseos públicos de nuestras ciudades bailan las familias con castañuelas y cantan con voz aguardentosa cantares provocativos52. 45 Ibidem, p. 156. En las arenas de París no se da muerte al toro sino que las corridas se limitan al simulacro de la muerte y en las banderillas se coloca yesca a fin de contener la salida de la sangre; por ello se dice que son corridas sin efusión de sangre. «Telegrafía particular», El Boletín de Comercio, nº 146, 25-6-1889. 46 PARDO BAZÁN, E.: Cuarenta días en la Exposición. Madrid: V. Prieto y Cía, 1900ca., p. 87. 47 FONT Y MORESO, E.: «Las corridas de toros», La Academia, 20-10-1878, p. 247. 48 IOB, «Crónicas de la Exposición de París», I. E. A., 15-7-1889, p. 22. 49 PONTELMANTO, Mariquita [Carlos Frontaura]: «La Exposición de París, Carta cuarta», El Cascabel, 2-6-1867, p. 2. 50 IOB, «Crónicas de la Exposición de París», I. E. A., 15-VII-1889, p. 22. 51 FRONTAURA, C.: op. cit., pp. 197-198. 52 CASTRO Y SERRANO, J.: «París en el 89», I. E. A., 30-X-1889, pp. 246-247.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 294

294

ANA BELÉN LASHERAS

Son las «Carmen» de la exposición de 1889, «las mozuelas bien parecidas» que atienden los negocios con color local, la mayoría de las veces, reclutadas de cualquier arrabal de París donde «las visten de carnaval, las empolvan, las emperejilan» con objeto de embaucar a la clientela; poco importaba que desconocieran la lengua de Cervantes53. Aunque «el majo y la maja ya no existen sino en la imaginación de los que quieren que existan» este estereotipo y, especialmente el de la andaluza, funciona con plena vigencia para representar al tipo español en las exposiciones universales, quedando manifiesto que «para fingirlos hay que vestir hombres ó mujeres de máscara y enseñarles modales groseros»54. Ciertamente buena parte de los establecimientos con sabor local son regentados por franceses aunque se anuncian como restaurantes rusos, suizos o de cualquier otra nacionalidad. La situación se reproduce en 1900, cuando los bajos del pabellón español levantado en la Calle de las Naciones, con fachada hacia el Sena, son alquilados a una concesión francesa. El edifico es proyectado por José Urioste y Velada, inspirándose en la arquitectura renacentista española para lograr un estilo «genuinamente español», en otras palabras una síntesis del carácter nacional55. Se destina principalmente a usos administrativos, siendo la sede de la Comisaría regia, e incluye una exposición de arte retrospectivo español donde destaca la colección de tapices instalada por Stuyck y formada por treinta y siete piezas realizadas entre los siglos XV y XVIII patrimonio de la Casa Real. En el sótano, decorado también en estilo renacentista, se encuentra el restaurante La Feria y, pese al nombre y a su ubicación, se trata de una concesión francesa56. Allí se degustan comidas y bebidas españolas en una ambientación de marcado carácter folclórico: «on mange paêlla au son des castagnettes des danseuses»57. En estas recreaciones nacionales, que tratándose de España en París, «sólo pueden ser las flamencas»58, se mostraban «españolitas á quienes roban el sueño los laureles de la Otero» bailando «con mantones de Manila y claveles en el 53

PARDO BAZÁN, E.: op. cit., p. 245. CASTRO Y SERRANO, J.: op. cit., p. 247. 55 ENSEÑAT, J. B.: «Crónicas de la Exposición de París», La Ilustración Artística, 19-31900, p. 186. El arquitecto toma fragmentos de diversos monumentos históricos: de la fachada de la Universidad de Alcalá, de la fachada principal del Alcázar y del Hospital de Santa Cruz de Toledo, de la Universidad, el Colegio del Arzobispo y del palacio Monterrey de Salamanca y de las casas Pardo y Zaporta de Zaragoza. 56 Que es un negocio francés se desprende de una carta del Ministerio de Agricultura francés al comisario regio español en la que informa de ciertas anomalías –que no se especifican–. A. G. A., Secc. Asuntos Exteriores, Embajada de España en París, Caja 5.819, Leg. 51. En opinión de Juan Valero de Tornos para el diseño de este café «ha servido de modelo el Burrero de Sevilla, con tablao para cante y baile flamenco». VALERO DE TORNOS, J.: op. cit., p. 21. 57 BOUIN, Ph., et CHANUT, Ch.-Ph: Histoire française des foires et des expositions universelles. Paris: Ed. de Nesle/Baudouin, 1980, p. 156. 58 VALERO DE TORNOS, J.: op. cit., p. 60. 54

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 295

¿«DE MAJO Y CON TRABUCO NARANJERO» O DE LEVITA Y CHISTERA?

295

moño» acompañadas por «una orquesta de guitarras y bandurrias»59. Presentaba una sinopsis de los tópicos nacionales, donde hay: [...] cuatro señoritas que venden peinetas, panderetas, navajas de Albacete, reproducciones de la Alhambra; están vestidas de maja, se abanican, tienen hasta lunares postizos, y no saben ni una palabra de español, ni han estado en España; sin embargo dan grandísimo colorido á aquel café60.

Este «café jitanesco», es motivo de sonrojo para la delegación española, ya que además de ofrecer «los excesos del más desganado cante flamenco» presenta al mulato Mery, encargado de recordar «no sé si para honrarlas ó para escarnecerlas, pero sí seguramente para profanarlas, las páginas tristes de nuestra guerra de Cuba»61. Es tal el contraste entre la exhibición y el uso de los pisos altos de la Casa de España y sus bajos que algunos cronistas –como Luis Bonnafoux– encuentran, precisamente en esta incongruencia, la imagen de la verdadera España –una imagen dual– en la que se combinan los arquetipos habituales de lo español: el hidalgo orgulloso y la andaluza irreverente: Arriba la España solemne y orgullosa del pasado; abajo la España de las seguidillas, de las guitarras, de las castañuelas, de los ¡olés! de los descaderamientos lascivos y provocadoras sonrisas andaluzas62.

La percepción folclórica de España en 1900 se perfila aún más en la recreación proyectada por la organización francesa y denominada L´Andalusie au temps des maures. Los espectáculos ahondan en el imaginario del topicazo: bodas de gitanos, justas entre moros y cristianos, corridas, caza de gacelas con galgos, ataques a caravanas, danzas orientales y tablaos flamencos bajo una escenografía marcadamente orientalista con la reproducción de un barrio árabe, de la Giralda y de partes del Alcázar de Sevilla y de La Alhambra. También se reproduce una calle española con casas de época renacentista –tomando una calle de Toledo por modelo– donde figuran artesanos realizando sus labores y gitanas que ofrecen la buenaventura a los paseantes; hay un pequeño museo para las obras de pintores orientalistas y un teatro para danzas63. 59

PARDO BAZÁN, E.: Cuarenta días en la Exposición…, p. 181. VALERO DE TORNOS, J.: op. cit., p. 214. 61 SAINT-AUBIN, A.: «Arte y artistas», El Heraldo de Madrid, 11-6-1900. Recorte de periódico consultado en el Archivo del Museo Sorolla, R. P. S. / 156. 62 Citado en GARCÍA RODRÍGUEZ, F. y GÓMEZ ALFEO, M. V.: «La valoración del arte español fuera de España en la crítica de arte (periódicos españoles de 1900-1935)», p. 600, en CABAÑAS BRAVO, M. (coord.): El arte español fuera de España. XI Jornadas de Arte. Madrid: CSIC, 2003, pp. 592-607. 63 [Imagen nº 2] PICARD, A. (ed.): Exposition universelle internationale de 1900 à Paris. Rapport général administratif et technique. T. V, Paris: Imprimerie Nationale, 1903, pp. 244-246. 60

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 296

296

ANA BELÉN LASHERAS

ILUSTRACIÓN Nº 2: L’Andalousie au temps des maures. La Cour des Lions. Exposición Universal de París, 1900

El éxito de la propuesta radica precisamente en resucitar, mediante la ambientación y la presencia de figurantes, un pasado idealizado tanto como falseado, siguiendo las pautas marcadas por otra gran clou expositiva: La Calle del Cairo de la Exposición Universal de 1889. La Calle del Cairo reproduce una calle egipcia, con sus tiendas, sus cafés sus viviendas africanas «fielmente trasladadas», y su soberbio minarete64. Está ambientada con egipcios «auténticos», fabricantes de cristal, torneros, músicos, etc. y detrás de las casas se encuentra una legión de 200 burros blancos que se pueden alquilar para visitar la exposición. En el caso de L’Andalusie, el minarete no es otro que una reproducción de la Giralda, cuyas rampas se ascienden a lomos de burro65. Las crónicas cuentan que en L’Andalusie se utilizan como figurantes gitanos traídos de España; que llegan en un tren apartados de los demás españoles, reticentes a mezclarse con una «raza maldita» mediante la cual se falsifica «nuestro modo de decir y pensar, formando ese caló ó jerga propia del rata y de la chula, que hoy es el vocabulario del flamenquismo moderno» que asusta a las francesas como lo hacen sus 64 PICO DE LA MIRÁNDOLA [Ángel Vallejo Miranda], «La Exposición», I. E. A., 22-1-1889, pp. 46-47. 65 PARVILLE, H. de: L´Exposition Universelle. Paris: J. Rothschild, 1890, p. 92.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 297

¿«DE MAJO Y CON TRABUCO NARANJERO» O DE LEVITA Y CHISTERA?

297

protagonistas; al bailador Pepe, lo ven como «un animal» que las aterra «con su color aceituna y sus persianas chulonas» mientras que las bailaoras les parecen «atroces de feas»66. En resumen, los bailaores son una turba de «andaluces asalariados» en representación de «castellanos y catalanes, gallegos y aragoneses»67 para lo que son vestidos de: [...] majos […] con calzones ceñidos, chaqueta corta, sombrero hasta los ojos y sin pañuelo al cuello; los cuales, con varitas entre los dedos pulgar é índice, y unas caras de mal humor de todos los diablos, han de dar golpes en el pavimento para hacer compañía á los rasgueadores de vihuela68.

Galdós considera que el flamenquismo imperante en las exposiciones universales pertenece a una categoría de tercera, opinión que comparten otros cronistas. Se trata, más que de una moda de una plaga, una «[...] monomanía, que se ha apoderado de ciertas clases de la sociedad y que consiste en la supremacía del traje corto y en la tiranía de la juerga, el cante y el baile»69. Contempla con estupor el éxito de las gitanas contratadas entre «lo peorcito de los cafés cantantes de Madrid y Sevilla» para el Gran Teatro, mientras que en París se las toma por «gitanas netas, castizas y verídicas y se confunde el indecente contorneo de su torso con el saleroso quiebro de caderas»70. Paralelamente la condesa de Pardo Bazán opina que «se pasan de feas, traperas, descocadas, inhábiles en bailar y aguardentosas en cantar»71. Entre ellas destaca la Macarrona –quizá mala dicción de Macarena–, a la que los franceses consideran «una hurí, una Carmen, y se pirran por sus pataditas y requiebros»72. Hasta el Sha de Persia se muestra «muy sensible» y fascinado por aquel espectáculo atrevido y extraño, por lo que manda decir a la artista: «la mejor de mis odaliscas palidece al lado de semejante estrella»73. En el Circo de Invierno sobresalen Soledad y Rosita que vuelven «locos» y «tarumba» a los hijos del Sol –los príncipes anamitas, los mandarines de Tokio y embajadores de extremo oriente–; también Rosita Maury es «el ojito derecho del Sha»74. Son las vedettes del «simulacro» de tablao flamenco más allá de los Pirineos. De hecho, los mismos cronistas previenen que estas atracciones no trasladan fielmente el espectáculo andaluz, sino que más bien representan su adulteración: 66

Citado en GARCÍA RODRÍGUEZ, F. y GÓMEZ ALFEO, M. V.: op. cit., pp. 592-607. CASTRO Y SERRANO, J.: «París en 89», I. E. A., 30-10-1889, pp. 246-247 68 SHOEMAKER, W. H.: op. cit., p. 366. 69 MÁS Y PRAT, B. J.: «Flamencos y andaluces», I. E. A., 15-VIII-1889, pp. 90-91. 70 SHOEMAKER, W. H.: op. cit., p. 366. 71 [Ilustración nº 3] 72 PARDO BAZÁN, E.: op. cit. pp. 290-291. 73 IOB, «Crónicas de la Exposición de París», I. E. A. 15-8-1889, pp. 83-87. 74 Ibidem. 67

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 298

298

ANA BELÉN LASHERAS

ILUSTRACIÓN Nº 3: Fiestas españolas en París. Baile de gitanas en el teatro de la Exposición. Exposición Universal de París, 1889. [...] creer que Andalucía puede estudiarse en uno de estos cubículos del vicio, es creer el absurdo, porque Andalucía no está en ellos; esa manifestación del flamenquismo ya adulterada, será siempre espúrea [sic] y exótica en nuestras ciudades75.

En semejantes términos se expresaba Josep Lluis Pellicer, avisando a los espectadores que tomaban «como un cuadro de costumbres españolas lo que no era nada más que prostitución de la vida expansiva y especial de la Andalucía»76. La evolución de los espectáculos orientalistas hacia modos ultrajantes para la moral burguesa no es puntual en el flamenco sino que también se registra, por ejemplo, en las danzas orientales77. Rafael García Santiesteban 75

MÁS Y PRAT, B. J.: op. cit., pp. 90-91. PELLICER, J. L.: Notas y dibujos: Estudio de la Exposición de París. Barcelona: 1891, pp. 297-298. 77 ÇELIK, Z. y KINNEY, L.: «Ethnography and Exhibitionism at the Expositions Universelles», Assemblage 13, 1990, pp. 35-59. 76

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 299

¿«DE MAJO Y CON TRABUCO NARANJERO» O DE LEVITA Y CHISTERA?

299

testimonia en el mismo año de 1889 el exotismo falso y adulterado en la danza del vientre, donde: [...] egipcias y almeas mueven el cuerpo como si fuera costal de avellanas o nueces al son de un tamboril ronco y de un guitarrín destemplado; y son tales los desplantes de aquellas lobas amaestradas que no hay ojos cristianos que puedan contemplarlo cinco minutos […] Por supuesto que no hay que confiar mucho en la verdadera nacionalidad de los individuos de razas más ó menos salvajes que campan por sus respetos en el recinto de la Exposición78.

El exotismo, excepcional en Europa, parece ser una constante de lo español en las exposiciones universales. Los espectáculos de carácter son organizados, unas veces por la organización francesa y otras, asumiendo el cliché, por la organización española. Lo señala Ginés Codina al comentar el programa de bailes regionales seleccionados a figurar en la última exposición universal francesa del siglo XIX: [...] no exhibimos los hermosos y poéticos bailes del Norte, ni la sencilla y armoniosa sardana, sino las danzas del harem del mediodía, con mucho carácter y belleza, pero corruptoras y degradas79.

La estela de desaciertos se rastrea en anteriores ediciones. Así, en 1867 el pabellón español, edificado por Jerónimo de la Gándara, contiene en la sala central un toro disecado acompañado de las armas del toreo. Es éste otro ejemplo de la dualidad de imágenes que genera España: la fachada rememora el temprano Renacimiento español mientras que en su interior se exhiben costumbres atávicas. La instalación es criticada con insistencia (Joaquín Costa, Rogelio de Inchaurrandieta) por su contribución al asentamiento del tópico y sobre todo por conferir a la modernización española un carácter superfluo80. En 1878, año en que la exposición española encabeza la lista de los países más premiados –después Francia– por el Jurado internacional, la fachada española en la Calle de las Naciones reproduce un

78 Citado por. HIBBS-LISSORGUES, S.: «Imágenes y representaciones de las Exposiciones Universales de París (1878 y 1889) en las Ilustraciones españolas: tradición y modernidad» en MAURICE, J. y ZIMMERMANN, M. C. (eds.): París y el mundo ibérico e iberoamericano. Actas del XXVIII Congreso de la Sociedad de Hispanistas Franceses. Paris: Université Paris X-Nanterre, 1998, pp. 135-149. García Santisteban publica sus crónicas bajo el título Menudencias de la Exposición de París en La Ilustración Católica, la cita corresponde a la crónica del 25 de octubre de 1889. 79 CODINA SERT, G.: op. cit., p. 84. 80 Véase COSTA, J.: Ideas apuntadas en la Exposición de 1867 para España y para Huesca. Huesca, Imp. de Antonio Arizón, 1868; e INCHAURRANDIERA, R. de: «La Exposición de París», Revista de Obras Públicas, nº 17, 1-9-1867, pp. 198-200.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 300

300

ANA BELÉN LASHERAS

frontis en el cual se reúnen los estilos arábigos de varios edificios del país81. Su contemplación inspira a un cronista francés: «Nous voici en Espagne, à Grenade, devant l’Alhambra»82, siendo fácil encontrar dentro un país «lleno de color y con carácter propio y exclusivo»83 para colmo Ángel Fernández de los Ríos relata la visita de los enanos Gabriel y Pedro Benítez Campo vestidos con el «inevitable traje majo» del que se desprende –afirma– la mayor parte del éxito de lo que viene a exhibirse a París desde la vertiente meridional de los Pirineos84. En 1889, el año del éxito de la Macarrona y de Lagartijo el comité español plantea además organizar un espectáculo de raíz en las propias instalaciones, «un festival nocturno de carácter puramente español», en el que presentar al público un cuadro de género como la Feria de Sevilla85. De nuevo en 1900 –como se ha referido anteriormente– bajo un pabellón estilo renacentista, España intenta figurar en la aureola del progreso pero acaba apareciendo, debido a su colección muy virada hacia el pasado y al café que figura en sus sótanos, «como un pueblo frívolo y apático, el más atrasado y marcadamente afeminado»; hasta el punto que el pabellón recuerda: [...] los sepulcros blanqueados, muy vistoso y de un gran aparato por fuera, mas lleno por dentro de pobreza, miseria, el más criminal abandono y la más completa soledad. Es como un cadáver en descomposición y putrefacto, huesoso y descarnado, denunciando á las claras, las postrimerías de la España del siglo decimonónico, siglo para nosotros el más desgraciado de cuantos registra la historia86.

Por tanto la imagen de charanga y pandereta es explotada por la organización francesa y, paradójicamente, también figura entre los recursos propagandísticos de las comisiones españolas: en ambientes arquitectónicos alhambrescos, pinturas costumbristas, majos o escenas taurinas y flamencas. El reclamo terminó resultando más perverso que beneficioso. Ofrecer una ambientación impactante y seductora a los productos de la industria nacional

81 NAVASCUÉS PALACIO, P. y QUESADA MARTÍN, M. J.: El siglo XIX. Bajo el signo del Romanticismo. Madrid: Sílex, 1992, p. 335. 82 HOUSSAYE, H.: «Voyage autour du monde à l’Exposition Universelle», Revue des deux Mondes, t. XXVIII, 1878, pp. 366-802. El viaje inicia el recorrido por América, Oceanía, Asia, África y la Europa oriental, donde se encuentra España, a la que se dedica dos párrafos. La cita se encuentra en la página 781. 83 EL CORRESPONSAL: «Exposición Universal de París», I. E. A., 22-VI-1878, p. 406. La descripción es tomada por el cronista de «un periódico ilustrado inglés», sin referir su nombre. 84 FERNÁNDEZ DE LOS RÍOS: «La quincena parisiense», I. E. A., 15-VIII-1878, pp. 94-98. 85 «Telegrafía particular», Boletín de Comercio, nº 156, 6-7-1889. 86 VALLINA Y SUBIRANA, E.: El certamen universal de 1900 y la reforma de la enseñanza del Excmo. Sr. Marqués de Pidal con otras impresiones anotadas en mi cartera de viaje. Madrid: Imp. del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, 1900, p. 164.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 301

¿«DE MAJO Y CON TRABUCO NARANJERO» O DE LEVITA Y CHISTERA?

301

en pabellones y galerías siguiendo los imperativos estéticos del orientalismo, llevaba implícito asimilar al pueblo español con el término de oriental con las connotaciones de inculto, retrasado, inmaduro, débil… que conllevaba. París era el lugar para mostrar el pasado ilustre, el folclore pero también el desarrollo industrial y social. La caracterización cultural que se desarrolló en las exposiciones universales del siglo XIX, al igual que en otros ámbitos, tendía a definir dos polos, occidente y oriente, a través de una relación de poder y dominación87. A este respecto España es absorbida por el peso cultural francés88. Sin embargo denodadamente intenta mostrarse modesta, noble y, sobre todo, en la senda del progreso para sacudirse los estereotipos que la califican como el país de la mantilla. Pero resultaba difícil reparar la imagen española sustituyendo las figuras del toreo y el flamenco por delegados y burócratas grises que mostraran, como señala Gonzalo de Reparaz, que «servimos y hemos de servir para algo más que para presentar una de las notas pintorescas destinadas a combatir el aburrimiento universal»89. Esta dinámica un tanto perversa de la caracterización nacional «a la francesa» rebasa el siglo XIX; sucede, de nuevo, en la exposición internacional de 1937 donde se concitan la España de vanguardia –Pablo Picasso, Alexander Calder, Joan Miró, Julio González– en el pabellón nacional pero también la España pintoresca en el estreno de la composición para piano de Ernersto Halffter irónicamente titulada L’Espagnolade como homenaje a la pianista Marguerite Long90.

87

SAID, E. W.: Orientalism. Nueva York: Pantheon Books, 1978. Emile Témime utiliza el término colonial para definir la relación cultural entre Francia y España, aplicando el patrón del colonialismo político-económico. TÉMIME, E.: «France et Espagne dans la seconde moite du XIXe siècle: le déclin d’une influence» en ÉTIENVRE, J. P. y URQUIJO GOTILLA, J. R. (coord.): España, Francia y la Comunidad Europea. Actas del Coloquio Hispano-Francés de Historia Contemporánea, Aix-en-Provence, junio 1986. Madrid, 1989, pp. 247-264. 89 REPARAZ, G.: «La Exposición Universal de París», La Ilustración Española y Americana, nº XV, abril, 1900, p. 235. Cit. BUENO FIDEL: Arquitectura y nacionalismo. Pabellones españoles en las Exposiciones Universales del siglo XIX. Málaga: Universidad de Málaga/Colegio de Arquitectos, 1987, p. 67. 90 GARCÍA ALIX, J. (dir.) et alii: Pabellón español. Exposición Internacional de París 1937. Madrid, 25 de junio-15 septiembre, Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, Ministerio de Cultura, 1987. Sobre la españolada: SAZATORNIL RUIZ, L. y LASHERAS PEÑA, A. B.: «París y la españolada. Casticismo y estereotipos nacionales en las exposiciones universales (1855-1900)», Mélanges de la Casa de Velázquez, 35-2, 2005, pp. 265-290. 88

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 302

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 303

LA DIFUSIÓN ACTUAL DE LA IMAGEN DEL ALCÁZAR DE TOLEDO. LA CONTINUIDAD DEL MITO ROMÁNTICO FRANCISCO JAVIER ÁLVARO Universidad de Castilla-La Mancha Reconstrucción, ruina, reconstrucción, ruina... Historia.Armas y Letras. Todo en torno a estos muros de piedra. Piedras que nos cubren y nos soportan generación tras generación. Nos sobreviven y están a nuestra merced para desordenarlas, quemarlas, volverlas a ordenar. A merced de la voluntad del hombre y más allá de ella. Reflejan afectos y desafectos, pasiones encontradas y convivencia tolerante. Felipe González Márquez1

La imagen actual del Alcázar de Toledo. La continuidad del mito romántico En el año 2003, veinticinco años después del comienzo de la legitimación democrática española, se cerraba al público como espacio visitable el Alcázar de Toledo, iniciándose las obras de remodelación destinadas a albergar la nueva sede del Museo del Ejército y de la Biblioteca Regional de CastillaLa Mancha2. Después de todo este tiempo, tan breve en la historia del edificio como definitivo en la historia política de nuestro país, puede resultar 1

GONZÁLEZ MÁRQUEZ, Felipe: «En el Alcázar», El País, 18-X-1998. Los antecedentes del Alcázar de Toledo como museo se remontan a 1908 cuando se convirtió en sede del Museo de Infantería. Tras la Guerra Civil española (1936-1939) pasaría a ser Museo del Asedio convirtiéndose en uno de los más importantes centros de peregrinación y exaltación nacionalista. Por otra parte, el uso como biblioteca es mucho más reciente ya en el periodo democrático. El acto de inauguración como sede de la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha tuvo lugar el 16 de octubre de 1988. Para más información véase MARTÍNEZ 2

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 304

304

FRANCISCO JAVIER ÁLVARO

conveniente hacer un breve balance de lo que ha sido ya durante el periodo democrático la gestión y difusión pública de una de las construcciones más representativas del patrimonio español, así como uno de los espacios arquitectónicos más emblemáticos de lo que desde entonces, con la correspondiente división territorial, pasó a denominarse como Castilla-La Mancha. Si este balance tuviera que hacerse exclusivamente en términos cuantificables tendríamos que hablar seguramente de un éxito rotundo. Para apoyar esta afirmación tan sólo tendríamos que remitirnos a las estadísticas las cuales no dan lugar a dudas apuntando que el Alcázar de Toledo, con una media en torno a los trescientos mil visitantes al año, es uno de los edificios más visitados del panorama nacional. Un éxito que en cifras parece poco cuestionable pero cuyo dato puede convertirse en un arma de doble filo si nos alejamos de este enfoque reduccionista y nos preguntamos sobre cuál es la verdadera imagen que trasciende, es decir, qué lectura se ha ofrecido al visitante, al turista, en definitiva, al espectador, de este histórico edificio. A priori ya podemos adelantar que el Alcázar de Toledo hasta el momento de su cierre ha seguido ejerciendo como uno de los principales estereotipos de la España Imperial. Un mito inmutable al paso del tiempo que ha permanecido vivo hasta nuestros días. Un icono de ese difuso y autóctono concepto que supone el romanticismo español no exento en muchas ocasiones de tintes dramáticos. Una España Imperial que, por otra parte, fue motivo de inspiración del discurso grandilocuente y mitificador que el régimen franquista urdió en torno a su resistencia y posterior reconstrucción, inexorablemente ligado a una profunda carga retórica. Este pasado franquista quizás sea, por su mayor proximidad en el tiempo y por distintos intereses, sobre todo de tipo ideológico y político, el que mayormente ha interesado y ha trascendido hasta la actualidad entre la opinión pública. Aunque este interés, esta trascendencia, no siempre sea indicio de un correcto conocimiento, es decir, no se corresponda con lo que podemos denominar como «verdad histórica». En definitiva la imagen del Alcázar durante estos años no ha dejado de ser en la mayoría de los casos una «Verdad Cansada»3 o eso otro que, por utilizar otro término más o menos original, podemos calificar como un «Revival de Naftalina». En cualquier caso, una lectura anquilosada en el tiempo. Un revival con el que muchos, no sabemos si de forma consciente, GIL, Fernando: El Alcázar de Toledo: Palacio y Biblioteca. Un proyecto cultural para el siglo XXI. Toledo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1998. 3 Bajo el epígrafe genérico «¿Verdades Cansadas?» se celebró en París entre los días 1-3 de diciembre de 2005 el Coloquio Internacional «Fabricación y empleo de estereotipos sobre el mundo hispánico en Europa», organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Cervantes y la Universidad Cergy-Pontoise de París.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 305

LA DIFUSIÓN ACTUAL DE LA IMAGEN DEL ALCÁZAR DE TOLEDO

305

parecen seguir sintiéndose identificados, renunciándose así a un presente y a un futuro que se ve hipotecado, en el mejor de los casos, por una mala interpretación de su pasado y que a veces trasciende o falsea esa propia verdad histórica.

La difusión institucional. Entre la perpetuación y la (des) legitimación del mito romántico Ante esta situación cabría hacerse una serie de preguntas como: ¿hasta qué punto han contribuido las instituciones públicas y democráticas a esta situación? o ¿cuál es la imagen que interesa «vender» del Alcázar de Toledo? Estas preguntas nos llevan a otra reflexión no menos interesante e importante como es: ¿qué es lo que el espectador espera ver o escuchar cuando visita el Alcázar? Preguntas todas de difícil respuesta a las que sólo podemos contribuir asegurando que son numerosos los ejemplos que se han sumado en la difusión de esta imagen del Alcázar a través de distintos soportes (materiales de información turística como póster, postales, dípticos, trípticos, catálogos, videocasetes, cómics, páginas de internet, etc.). Algunos de estos materiales se han podido adquirir dentro del propio recinto, siendo expuestos en ocasiones incluso como herramientas de carácter didáctico4. En este punto sería conveniente señalar la importante función pedagógica que ejercen este tipo de materiales sobre todo entre un público, no debemos olvidar en gran parte infantil o extranjero, que en muchos casos se acerca a la historia del edificio por primera vez y que, por lo tanto, es fácilmente influenciable al no contar con otros datos, en definitiva con una base teórica, que pueda confrontarse con la información que dentro del espacio expositivo se ofrece. Para focalizar estas líneas, y poder así hacernos una idea aproximativa de lo hasta ahora argumentado, vamos a tomar como ejemplo representativo el tríptico institucional, es decir, oficial, que hasta poco antes de la clausura del 4 Uno de los ejemplos más representativos tiene que ver con un cómic editado por Fuerza Nueva Editorial y que ha sido utilizado en este sentido. Su contenido merecería un estudio más detallado pero baste como ejemplo el contenido de la última viñeta en la que aparece representado el General Franco expresando estas palabras en relación a la heroica resistencia del Alcázar: «¡HÉROES DEL ALCÁZAR! Vuestro ejemplo perdurará a través de las generaciones porque habéis sabido sostener con vuestro denodado esfuerzo las glorias del Imperio, donde os hicisteis fuertes. La Patria os debe a todos eterno reconocimiento. La historia es pequeña para la grandeza de vuestros hechos. Habéis ensalzado la raza, encumbrado a España, dándole gloria inmarcesible. Yo os saludo y abrazo en nombre de la Patria y os traigo su gratitud y reconocimiento por vuestro heroísmo y os anuncio que en premio a vuestro sacrificio, os ha sido concedida la laureada, personal para el general Moscardó, colectiva para todos los defensores. ¡ARRIBA ESPAÑA!». Cf. CRESPO, Carlos F.: Setenta días en el infierno. La gesta del Alcázar de Toledo. Madrid: Fuerza Nueva Editorial, 1978.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 306

306

FRANCISCO JAVIER ÁLVARO

Alcázar se distribuía entre los visitantes, en la mayoría de las ocasiones junto con el tique de entrada, como breve resumen histórico del edificio. Antes de pasar a analizar detalladamente su contenido, como dato a tener en cuenta podemos apuntar que este folleto, que aparece bajo el epígrafe «Alcázar de Toledo», ha tenido una amplia difusión al haber sido distribuido en distintos idiomas, correspondiendo la autoría de la impresión al Ministerio de Defensa quien lo puso en circulación a partir del año 1998 5.

ILUSTRACIÓN Nº 1: MINISTERIO DE DEFENSA: Alcázar de Toledo (tríptico), 1998.

Pese a corresponderse su publicación con una fecha relativamente reciente en el tiempo, y pese al desarrollo crítico que disciplinas como la Historia del Arte han tenido en los últimos años, su estilo y contenido rememora el género de lo que fueron aquellos «libros de viaje» surgidos en el siglo XVIII, y que en España alcanzaron una importante significación en la segunda mitad del siglo XIX, en los que se entremezcla la imagen nostálgica de la España monumental, con tintes de exaltación patriótica, y la narración en tono de prosa romántica: 5 MINISTERIO DE DEFENSA, El Alcázar de Toledo (tríptico), Toledo, Imprenta del Ministerio de Defensa, 1998. (Depósito Legal: M-753-1998).

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 307

LA DIFUSIÓN ACTUAL DE LA IMAGEN DEL ALCÁZAR DE TOLEDO

307

El Alcázar de Toledo, asentado sobre la colina más elevada de las siete existentes en la ciudad, representa un verdadero resumen de los principales episodios de nuestra historia nacional [...] Reyes, guerreros y mujeres ilustres, pasaron páginas intensas de sus vidas y dejaron impresa su huella en el Alcázar6.

A continuación, en este mismo sentido exaltador y romántico, se toma como estereotipo el glorioso pasado español medieval y renacentista destacándose a personajes ilustres como el mismísimo Rodrigo Díaz de Vivar «El Cid», Alfonso VI, Alfonso X, Carlos V o Felipe II. Personajes que con la narración de sus gestas bélicas contribuyen a aportar otro componente fundamental dentro de la literatura romántica española como es la épica. En un proceso de mímesis literaria, en el que se llega a adoptar un vocabulario más propio de la prosa caballeresca o de la más genuina tradición hidalga romántica castellana, se entremezclan el exotismo, las traiciones palaciegas, los motines y los amores cortesanos: Es creencia tradicional que el héroe legendario de Castilla en la Edad Media, Rodrigo Díaz de Vivar «El Cid», fue el primer alcalde que lo guarneció con mil hidalgos castellanos y aragoneses [...] Sus estancias fueron escenarios de los amores de la hebrea toledana Raquel, con Alfonso VII, y sus muros presenciaron el asesinato de la hermosa judía por el pueblo amotinado durante una ausencia del Rey7.

El folleto, como apuntábamos, viene un poco a resumir, en pequeño formato, el arquetipo del libro de viaje romántico cumpliendo un sentido ambivalente que se desenvuelve entre la descripción monumental, la narración poética y la recreación histórica. Pese a ello esta lectura no deja de ser una forma más de retórica fácil, un pretexto poético más que un análisis histórico-artístico, que enlaza con ese tipo de historicismo romántico en el que aparentemente prevalece una mirada ingenua de la realidad nacional. Pero esta ingenuidad se pierde cuando la recreación poética se convierte en pastiche al servicio de determinados intereses ideológicos o políticos. En este ámbito se desenvuelve el fragmento que este tríptico –recalcamos del año 1998– dedica a plasmar su particular visión sobre el protagonismo que tuvo el edificio durante el periodo de la Guerra Civil española: El año 1936, al comienzo de la Guerra Civil, sufrió un intenso asedio desde el 21 de julio al 28 de septiembre. Los sitiadores, no pudiendo rendir la fortaleza, a pesar de su gran superioridad de medios, recurrieron a su destrucción sistemática con aviación, artillería, minas y toda clase de elementos bélicos. Los defensores, con los víveres muy escasos, el agua racionada, sin medios sanitarios, y 6 7

Idem. Idem.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 308

308

FRANCISCO JAVIER ÁLVARO

a cargo de unas 300 mujeres y 200 niños, resistieron entre las ruinas, rechazando todas las propuestas de rendición. La defensa del Alcázar durante setenta días, al mando del Coronel Moscardó, trascendió al mundo entero y ha quedado inscrito en la Historia de España como un episodio de grandeza épica, ejemplo sublime del heroísmo y de sacrificio por los más altos ideales8.

El evidente tono panfletario y apologético utilizado recuerda tiempos pasados –no tan románticos ni gloriosos como los anteriores–, que no distan mucho del carácter propagandístico que algunos de los principales intelectuales e ideólogos falangistas atribuyeron en su día a este pasaje histórico que se refiere a la resistencia del Alcázar sobre el cual el régimen franquista reconstruyó, en aquellos momentos, inmediatamente después finalizada la guerra, el mito del Alcázar. La principal diferencia entre ese momento y el que vivimos ahora es que este discurso no se corresponde con un país que vive en una democracia, supuestamente madura, y que ya debería haber superado ciertos traumas. Continuando con el texto, de igual modo, el fragmento resume y trasciende, casi como se tratase de entonces, buena parte de cómo el régimen franquista confirió a sus gestas bélicas importantes dosis de romanticismo9, no exento de cierto patetismo. Así, se desenvuelve en un tono entre tremendista y trágico, destacándose el drama humano, el sacrificio y el supuesto heroísmo de determinados personajes como es el caso del General Moscardó, al servicio de, como se dice en el propio texto, los «más altos ideales». Por otra parte, también se incide en la resistencia a la ocupación por parte del bando enemigo enlazando con ese otro mito romántico de la literatura clásica que tiene que ver con el numantinismo. En este mismo sentido de sacrificio y heroísmo, aunque en otro ámbito, es inevitable hacer referencia a la narración de la supuesta conversación telefónica que, convenientemente dramatizada y en diferentes idiomas, ha podido escucharse hasta el momento de su cierre dentro del despacho del General Moscardó entre éste mismo, su hijo Luis Moscardó y el Jefe de los Milicianos Cándido Cabello el 23 de julio de 1936. Pese a que existen indicios que apuntan a que esta conversación nunca llegó a producirse10, ésta se ha seguido manteniendo como importante reclamo turístico en los siguientes términos que reproducimos a continuación: 8 9

Idem. ESCOBAR, J.: «Política y romanticismo», Cuadernos Hispanoamericanos, 1964, pp. 643-

646. 10 En este sentido cabe decir que existen estudios que mantienen que esta conversación telefónica nunca llegó a producirse ya que la línea telefónica del Alcázar había sido cortada el día anterior. Incluso algunos investigadores, como el inglés Herbert Matthews, han mantenido la tesis de que el hijo del General Moscardó (Luis Moscardó) había sido asesinado por las tropas republicanas varios días antes de dicha conversación en el cuartel de la Montaña, concretamente el 19 de julio de 1936. Para más información, véase HERREROS, Isabelo: Mitología de la Cruzada de Franco. El Alcázar de Toledo. Madrid: Vosa, 1995.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 309

LA DIFUSIÓN ACTUAL DE LA IMAGEN DEL ALCÁZAR DE TOLEDO

309

Jefe de los milicianos: «Son ustedes responsables de los crímenes y de todo lo que está ocurriendo en Toledo, y le doy un plazo de diez minutos para que rinda el Alcázar; de no hacerlo, fusilaré a su hijo Luis, que está aquí, a mi lado». Coronel Moscardó: «Lo creo». Jefe de lo milicianos: «Y para que vea que es verdad, ahora se pone al aparato». Luis Moscardó: «¡Papá!». Coronel Moscardó: «¿Qué hay hijo mío?». Luis Moscardó: «Nada; que dicen que me van a fusilar si el Alcázar no se rinde, pero no te preocupes por mí». Coronel Moscardó: «Si es cierto, encomienda tu alma a Dios, da un viva a España y serás un héroe que muere por ella. Adiós, hijo mío. Un beso muy fuerte». Luis Moscardó: «Adiós Papá. Un beso muy fuerte». Coronel Moscardó (dirigiéndose al Jefe de los milicianos): «Puede ahorrarse el plazo que me ha dado. El Alcázar no se rendirá jamás»11.

La personificación del mito, su plasmación física, centrada en la figura del General Moscardó, su subjetividad y su enfática carga emocional, actúan como importante valor simbólico, como argumentación y justificación sobre la que articular todo el resto de teorías e interpretaciones. Volviendo al texto, en esta síntesis de prosa e imagen sobre la que se articula el tríptico, se exponen una serie de imágenes algunas de las cuales creemos que merecen ser objeto de análisis. La primera de ellas hace referencia a la

ILUSTRACIÓN Nº 2: El Ángel del Alcázar de Juan de Ávalos frente a la fachada Oeste del Alcázar de Toledo. 11

AZNAR, Manuel: El Alcázar no se rinde. Madrid: Ograma, 1957, p. 34.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 310

310

FRANCISCO JAVIER ÁLVARO

escultura conocida como el Ángel del Alcázar cuya autoría pertenece a uno de los escultores más apreciados dentro de las filas del régimen franquista como fuese Juan de Ávalos, principal responsable, por otra parte, del conjunto escultórico del Valle de los Caídos. Se trata de la figura de una estilizada mujer que alza sus brazos hacia el cielo soportando entre sus manos una espada, completándose con un monolito en cuyo fondo aparece representado el símbolo de la cruz. Ante todo lo que se pretendía destacar entonces era la cristiandad, uno de los principios fundamentales sobre los que se articuló la política falangista, recuperándose nuevamente como imagen representativa de la cristiandad. Esta escultura vendría a significar el ofrecimiento a Dios del triunfo, la unión entre el ámbito terrenal y el ámbito celestial, o lo que es lo mismo, la unión entre el poder civil y el poder religioso. También una forma más con la que honrar a los «Caídos por Dios y por España», a aquellos, fundamentalmente a los del bando nacional, que con su vida habían hecho posible el triunfo. La otra imagen que queremos destacar es ésta en la que aparece el Alcázar de Toledo en ruinas en los momentos inmediatamente posteriores al conflicto. Durante la dictadura esta imagen, en diferentes versiones, tuvo una amplia difusión a través de diferentes medios, convirtiéndose en una estampa arquetípica con la que se trataba de difundir un determinado mensaje12. La

ILUSTRACIÓN Nº 3: El Alcázar de Toledo en ruinas una vez concluida la Guerra Civil. 12 En este sentido cabe apuntarse que una vez terminada la guerra las autoridades franquistas a través del Departamento de Plástica llegaron incluso a plantearse dejar el Alcázar en este

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 311

LA DIFUSIÓN ACTUAL DE LA IMAGEN DEL ALCÁZAR DE TOLEDO

311

ruina como concepto poético y estético adquiría en este contexto una dimensión extraordinaria13. No se trataba sólo de destacar la barbarie del adversario, su capacidad de destrucción, sino que se pretendía también empatizar directamente con el espectador a través de la estimulación de ciertos sentimientos relacionados con la melancolía y el patriotismo, con la añoranza de un pasado imperial que actuaba como parangón, como espejo donde reflejarse. A la vez servía incluso como idea del resurgimiento de una España en ruinas en la que el generalísimo y sus más destacados colaboradores debían de actuar como «arquitectos» del nuevo Estado14. Habiendo visto y analizado tan sólo estos dos ejemplos, y en relación con el resto del texto, podemos hacernos, entre muchas otras, las siguientes reflexiones: ¿Responde la elección de estas imágenes a criterios estrictamente turísticos o artísticos? ¿Puede ser, por el contrario, que puedan existir connotaciones políticas partidistas de fondo? ¿Se ajusta la argumentación, el lenguaje y las imágenes utilizadas, a los parámetros de la narración histórica o de la crítica artística actual? ¿Hasta qué punto es adecuado difundir este tipo de mensajes a través de instituciones públicas del Estado?

Conclusiones. El Alcázar de Toledo «¿Revival de Naftalina?» Como breve síntesis final podemos afirmar que el mito del Alcázar de Toledo ha trascendido en el tiempo hasta nuestros días no únicamente como icono de la España Imperial sino también como icono de la España franquista. Una imagen estereotipada en la que consideramos algunas instituciones pueden haber jugado un papel relevante. Las causas a las que pueden atribuirse esta situación seguramente sean muchas y se deban a un cúmulo de distintos factores (intereses políticos, un supuesto desconocimiento histórico, desidia institucional, falta de control y coordinación, mala gestión, etc.). Para tratar de encontrar el origen de esta situación probablemente tendríamos que remontarnos a los primeros momentos de la transición democrática donde quizás, por la urgencia de los acontecimientos y el pacto de no agresión entre las diferentes fuerzas políticas –izquierdas y derechas–, se dejaron algunas heridas abiertas que todavía hoy parecen no haber llegado a cicatrizar. Lógicamente estas heridas con el paso del tiempo han ido estado de ruinas para tratar de subrayar así tanto la barbarie de los sitiadores como el valor y la resistencia de los sitiados. Para más información, véase LLORENTE, Ángel: Arte e ideología en el franquismo (1936-1951). Madrid: Visor, 1995, p. 284. 13 Sobre este tema de la ruina como concepto estético, véase HERNANDO, Javier: El pensamiento romántico y el arte en España. Madrid: Cátedra, 1995, pp. 152-157. 14 GIMÉNEZ CABALLERO, Ernesto: El Arte y el Estado. Madrid: Gráficas Universal, 1935.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 312

312

FRANCISCO JAVIER ÁLVARO

engangrenándose haciéndose extensibles, aunque afortunadamente de manera puntual, al mundo de la cultura y de las artes. Así, en su momento no se abordó, como se hiciese en otros países de parecida trayectoria histórica como Italia o Alemania –en lo que antecedentes dictatoriales se refiere y salvando los lógicos particularismos–, un pacto, no necesariamente escrito, en el que se renunciase a utilizar estos dramáticos episodios de la memoria histórica (por lo que a nosotros respecta fundamentalmente a través de sus imágenes y símbolos) como arma o argumento arrojadizo desde posiciones partidistas, pudiendo producirse desde entonces un uso que cuando menos podemos calificar de poco acertado. Esto ha permitido que diferentes colectivos culturales y políticos, amparándose en esta falta de control y en una escasa ética democrática, se aprovechen de estas circunstancias. Sólo así podemos entender las continuas reinterpretaciones partidistas y esperpénticas que afloran a través de distintos soportes sobre diferentes obras y monumentos de nuestro país, desvirtuando y desacreditando nuestra propia historia, exportando al exterior de nuestras fronteras una imagen más pintoresca que culta, más rancia que moderna. Algo parecido es lo que ha estado ocurriendo hasta ahora con el Alcázar de Toledo lo que le ha convertido en eso que denominábamos en un principio como un «Revival de Naftalina». Para pretender poner fin a esta situación no se trataría en absoluto de renunciar a nuestro pasado histórico, pero tampoco de reinventar la historia misma, ni mucho menos de falsearla. Tampoco se trata de limitar la historia y el arte a las cuestiones más pintorescas o aquellas de un cariz más o menos romántico, aunque éstas en ocasiones puedan resultar más atractivas para el gran público. Hoy en día con el incipiente desarrollo y profesionalización de las disciplinas humanísticas creemos que existen los medios y, lo que es más importante, los argumentos suficientes para que esto no ocurra, debiendo prevalecer en cualquier caso la objetividad histórica y el rigor científico. Por último sólo cabe esperar que en su próxima reapertura el Alcázar de Toledo sea capacitado como un verdadero centro y espacio, documental y expositivo, al servicio exclusivo de la historia y la cultura, sin fines partidistas, teniendo siempre presente su importante legado cultural e histórico. Como queda reflejado en el mismo texto del último anteproyecto de rehabilitación, el futuro del Alcázar pasará por ser: «un lugar para el conocimiento real de la historia de España»15.

15 SERRA REXACH, Eduardo: «Acto de presentación del anteproyecto arquitectónico del Alcázar de Toledo» [prólogo]. Toledo: Ministerio de Defensa, 2-2-1999.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 313

EL PINTOR RODRÍGUEZ LUNA Y LA CREACIÓN DE UNA IMAGEN DEL EXILIO REPUBLICANO ESPAÑOL1 MIGUEL CABAÑAS BRAVO Instituto de Historia, CSIC, Madrid No son muchas las imágenes del exilio republicano español, tras el afán documental de la ristra de fotos, cintas y apuntes de acontecimientos concretos y de registro de las salidas y los arribos, que nos dejaron luego los artistas sobre el diario sentir, la cotidianidad y la preservación de la identidad de exiliados. Sin embargo, fuera del aspecto más documental y dentro del más pasional y creativo, hay un caso que desdice con bastante evidencia este hecho y que, pese a la vaguedad de su conocimiento, enseguida viene a la mente del estudioso español del arte del siglo XX; un caso en el que el autor, ciertamente, logró hacer de esa importante parte de su creación todo un símbolo, lleno de estereotipos e imágenes identificables, de la realidad existencial y el sentir de aquel exilio. Me estoy refiriendo, claro está, a Antonio Rodríguez Luna (Montoro, 1910-Córdoba, 1985), pintor español de relieve, pero cuyo conocimiento –incluso entre tales profesionales– se vuelve bastante sesgado e incompleto, por el mismo hecho de haber realizado la mayor parte de su producción fuera de nuestro país, ante el imperativo moral de ese exilio que tan eficazmente reflejó. Un pintor, por tanto, con perfiles, aportaciones y circunstancias diferentes a los de otros artistas españoles nacidos a comienzos de la misma centuria y que pudieron desarrollar su obra en su país. Puesto que, si algo singulariza con más persistencia la trayectoria de nuestro pintor, eso es el haber vivido 1 La indagación sobre este tema se halla vinculada tanto a los proyectos de investigación con participación del autor: España desde fuera (MEC, BH2003-01267), Arte y exilio entre España e Iberoamérica (1939-1975) (Fundación Carolina, FC 3/05) y Arte y Artistas españoles dentro y fuera de la dictadura franquista (MICINN, HAR2008-0744/ARTE), como a su libro Rodríguez Luna, el pintor del exilio republicano español (Madrid, CSIC, 2005).

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 314

314

MIGUEL CABAÑAS BRAVO

profundamente la errabunda y dilatada experiencia del exilio republicano de 1939 y el que, esa misma circunstancia humana de desposesión y trasplante, se convirtiera creativamente, por heroica elevación o por irónica crítica de las realidades existenciales y del común sentir –un sentir directo, comparable o asemejado al de otros estados y condiciones–, en uno de los hallazgos y motivos esenciales del conjunto de su producción. De hecho, muchos de los compañeros de esta forzada emigración que incluyó a Rodríguez Luna, pintor que apenas unos años después de su llegada a México comenzó a realizar su famosa serie Éxodos, también se sintieron identificados con su pintura y la otorgaron una gran representatividad, hasta el punto de convertirla en un verdadero estereotipo de la situación existencial y el sentir en la condición de exiliado. De este modo, en la amplia monografía que en 1971 le dedicó Juan Rejano, el poeta y periodista cordobés llegó a definirlo como «el pintor de la diáspora española», arguyendo que, [...] cada español exiliado que haya visto uno de estos cuadros, se ha tenido que reconocer inmediatamente entre los seres que lo pueblan, [...] por esa muda protesta, por esa impresión silenciosa, brotada de las entrañas de la desesperación y casi de la locura, que alguna vez quiso acaso proferir como única arma disponible contra la más atroz de las injusticias2.

Y, ciertamente, buena parte de la evolución profesional del pintor se hizo al ritmo de esta honda y pasional experiencia del exilio, que fue tanto vivencial como creativa. Por ello mismo, su concreción en el lienzo, en la obra, nos muestra con especial singularidad y nitidez un recorrido vital e inspirador que, sin duda, fue transitando de las formulaciones y consideraciones heroicas a las irónicas. Pero la representatividad de la pintura de Rodríguez Luna, que verdaderamente reflejó magistralmente la fisonomía, la lenta cotidianidad, el dolor y la exasperación del exilio, pasando de los serenos instrumentos plásticos con los que caracterizó la melancolía y la nostalgia a las críticas herramientas de la burla sutil y del sarcasmo que aplicó a lo inicuo y desesperante, no se resume únicamente a esa amplia producción de un largo tramo de su vida, sino que también tiene que ver con el conjunto de su obra, incluso con la totalidad de su trayectoria vital y profesional. En esta ensanchada perspectiva, pues, su tránsito de lo heroico a lo irónico igualmente se amplía, hasta el punto de venir a hacerse representativo del artista de avanzada, conformado junto a los caracteres de la heroica construcción de la vanguardia española anterior a la guerra civil, a quien la idealista y quijotesca emigración republicana en la que

2

REJANO, Juan: Antonio Rodríguez Luna. México: UNAM, 1971, p. 21.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 315

EL PINTOR RODRÍGUEZ LUNA

315

se vio inmerso, prestó en lo artístico unas especiales características tanto de valentía idealizadora como de denuncia crítica. Y cierto que, otros artistas, desde un punto de partida semejante, también llegaron a hacer presente en su creatividad, bajo otras circunstancias, la heroicidad o la ironía crítica, pero fue en tiempos distintos, en otras condiciones, y con enfoques y discursos artísticos diferentes. En consecuencia, habría que considerar un doble registro en el paso de lo heroico a lo irónico en Rodríguez Luna y los estereotipos que creó, aunque bien referidos a su exilio, bien a la totalidad de su vida profesional, hallaremos que siempre fueron transiciones lentas y bajo circunstancias y formulaciones bastante peculiares, que nunca se desasieron completamente de lo anterior –que en algún modo readaptaron e integraron–, ni abandonaron la interpretación intimista, la línea de compromiso con lo social y la raigambre ibérica. Su trayectoria creativa, así, tanto fue recogiendo caracteres de la heroica elevación y compromiso de la vanguardia española de los años treinta –ya con verdadero acercamiento al drama y a la ironía denunciadora durante la guerra–, como en México, al ritmo del sentir del exilio, tras una primera etapa creativa volcada sobre la intimidad, la añoranza y la melancolía que imponía la andanza en la lejanía, fue dejando que se apoderara de su pintura, según avanzaban los años cincuenta, la ironía, la crítica y el sarcasmo. El proceso no distó demasiado del mismo aspecto vivencial, no sólo en Rodríguez Luna, sino también en la mayor parte de los republicanos que lo acompañaron, de ahí que aplicando la creatividad y sensibilidad necesarias pudieran surgir tan elocuentes y reconocibles estereotipos.

Antes del exilio en México: Forja y trayectoria de un «surrealista social» Toda esta trayectoria y sus dobles registros entre lo heroico a lo irónico, en cualquier caso, a pesar de los momentos de incertidumbre y desorientación, se produjeron sin abandono de una importante línea pasional y de compromiso, que, antes del exilio en México, en especial hicieron transitar al de Montoro de sus inicios en el surrealismo «rural» y «telúrico» que practicaba la Escuela de Vallecas, al implicado y dramático realismo social que fue ganado terreno en su producción tras la Revolución de Asturias y, sobre todo, tras el estallido de nuestra guerra civil. Fueron años, pues, primero, con la puesta en marcha de la República, de ilusión por el avance artístico. Años que sumaron a experiencias y orientaciones como la vallecana (que trajo al papel y al lienzo esa conocida iconografía campestre y de acento español, poblada de pájaros, surcos, matojos,

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 316

316

MIGUEL CABAÑAS BRAVO

huertos y extrañas formas antropomórficas), aventuras como la del grupo constructivista –capitaneado en 1932-1933 por Joaquín Torres García–, o, en otro aspecto de aprendizaje y radicación profesional, la realización de los Cursillos de Formación del Profesorado, en los que nuevamente se embarcó el cordobés junto a sus amigos Alberto Sánchez, Maruja Mallo, Enrique Climent, Manuel Ángeles Ortiz y otros colegas «cursillistas» de las oposiciones del 33 (que les situó como profesores de dibujo en diferentes institutos de secundaria: Alberto en El Escorial, Mallo en Arévalo, Climent y Ángeles Ortiz en Barcelona, Luna en Mataró, etc.). Aunque también fue tiempo de concienciación social, como ya puso de relieve tanto su participación en la I Exposición de Arte Revolucionario (celebrada en diciembre de 1933 en el Ateneo de Madrid), como, sobre todo, tras los sucesos asturianos, que tanto marcaron la dirección social del arte del cordobés, su envío de una conocida carta abierta a su amigo Alberto –en la que le solicitaba unión y solidaridad con «un arte social, que no político»–, dentro de la polémica sobre la responsabilidad del artista, surgida a comienzos de 1935 en la revista valenciana Nueva Cultura. Luego vinieron los años de la guerra y los primeros meses de asimilación de la derrota en los campos de concentración franceses. Como Rodríguez Luna, todos aquellos artistas lucharon, de un modo u otro, por la causa republicana. Las circunstancias mismas les habían vuelto a unir y habían impuesto el compromiso del artista y su producción, que no dejó de pasar por la realización de carteles, óleos, álbumes y dibujos épicos o caricaturescos; pero también, en el caso de nuestro pintor, por la más personal fijación de toda una tipología de personajes intolerantes y reaccionarios (como en su serie Emisarios del pasado, de 1936-1937, donde iban apareciendo el tirano, el terrateniente andaluz, el falangista, el requeté, el clero inquisitorial) y, sobre todo, por el registro general del horror y del drama del conflicto y sus consecuencias, tan evidente en su libro 16 Dibujos de guerra, publicado en 1937 en Valencia, y en sus dibujos de los centros galos de hacinamiento (ya que el pintor hubo de ir pasando, al menos, por los campos de Saint Cyprien, Argelès-sur-Mer y Bram, hasta que, gracias a Picasso y la Junta de Cultura Española, consiguiera llegar a Castel Novel, en la Corrèze, donde Henry Jouvenel había puesto su castillo a disposición de los españoles). De aquellas duras experiencias de guerra y de derrota, no obstante, conseguiría extraer el montoreño unas impactantes imágenes –al modo más exacerbado y dolorido de los Disparates de Goya–, de amplia aceptación y referencia como estereotipos de tales situaciones. El pintor cordobés, por otro lado, nunca solió olvidar por entero las enseñanzas de las etapas anteriores, sino que, antes bien, acostumbró a que sus recursos y temáticas –que incluían desde las fórmulas surrealistas hasta sus pasionales estereotipos e imágenes de la guerra– fuesen incorporándose a sus

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 317

EL PINTOR RODRÍGUEZ LUNA

317

siguientes búsquedas estéticas, fusionando unas y otras. De este modo, cuando arribó a México a finales de mayo de 1939, traía de España el bagaje de todo un «surrealista social», como él mismo llegó a definir su estilo.

Durante el exilio en México: Etapas en un artista transterrado Los expectantes años de la II Guerra Mundial Era difícil, con todo, no perder el rumbo, no desorientarse. Aquende, la dolorosa guerra de España, los campos de concentración franceses que sucedieron a la derrota y hasta el idílico –para los desposeídos y errantes españoles– ambiente de las villas campestres francesas. Allende, tras cruzar el Atlántico, a pesar de la noble invitación y receptividad, la nada fácil adaptación al país azteca, cuya escena artística –pese a celebrarse allí, en 1940, una de las exposiciones internacionales del surrealismo–, estuvo presidida durante muchos años por los privilegios y el apoyo oficial otorgados al realismo social, capitaneado por los pintores muralistas de la Revolución, y la creencia de los refugiados en la provisionalidad de la instalación, mientras duraban aquellos belicosos años de la II Guerra Mundial. Todo ello comenzó provocando una gran desorientación creativa en el pasional pintor de Montoro, que se sentía ideológicamente comprometido con la situación político-social, pero dividido en cuanto al camino estético a reemprender y el eje central de su temática. No es extraño, pues, que la experiencia del mural del Sindicato de Electricistas, Retrato de la burguesía, en la que Siqueiros invitó a participar en 1939, nada más llegar, a Josep Renau, Rodríguez Luna, Miguel Prieto, Antonio Pujol y Luis Arenal, con objeto de conformar un equipo mexicano-español de artes plásticas, que realizara un comprometido ensayo de pintura colectiva –que también suponía para El Coronelazo asumir una combativa concepción político-social del arte–, terminara no sólo con el temprano abandono de los pintores cordobés y manchego, sino, además, como un auténtico hito del fracaso en la intención de aunar las miras estéticas españolas y mexicanas. Y es que, ciertamente, era complicado armonizar criterios de anfitriones y huéspedes en pintores como el montoreño, pues, por un lado, se hallaba el irrenunciable bagaje europeo, su surrealismo y su crítica realidad cargados de nostalgia y compromiso social, sus inmediatos paisajes, gentes, recuerdos y temas de allá; por otro, se alzaban las obligaciones con el hospedaje en el nuevo escenario azteca, donde, además de la citada combatividad políticosocial, se encontraban el compromiso con el realce de lo popular, el retrato y la ilustración gráfica como medio de subsistencia y la sutil imposición de una temática mexicana. Máxime, esto último, cuando Luna había sido recibido

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 318

318

MIGUEL CABAÑAS BRAVO

como becario de La Casa de España –desde 1941 El Colegio de México–, obligándose con ello a realizar diferentes series de dibujos y grabados de tradiciones populares mexicanas (como fue el caso de sus estampas sobre las danzas de los Concheros de San Miguel de Allende y las de los Carnavales de Huejotzingo). La concesión al pintor de una beca Guggenheim en Nueva York, avalada por el mismo director de El Colegio, Alfonso Reyes, le llevó desde octubre 1941 a mediados de 1943 a la ciudad del Hudson, aquella que, por entonces, se preparaba para arrebatar la capitalidad artística a París. Eran las vísperas, en efecto, de aquel trascendente y experimentador tiempo de la plástica estadounidense, que iniciaría el curso de las segundas vanguardias. Allí recibió la amistad de pintores como Arturo Souto, realizó un par de muestras (una en Washington y otra en Nueva York) e, incluso, inició una relación amorosa con Alice von Stoberl, que acabaría en un segundo matrimonio, tras su divorcio de Teresa Serna. Pero, aparte del giro que provocó en su vida familiar y su mundo de relaciones, de la experiencia estadounidense resultan especialmente interesantes tanto las influencias artísticas específicas –al modo de las de Souto o Edward Hopper–, como los nuevos replanteamientos estéticos que, sin perdida de identidad española ni olvido de la condición de exiliado, le permitirían expresar las angustias y conflictos anímicos del momento. Esta revisión llevaría su oscurecida paleta de entonces hacia una temática más intimista, más volcada sobre lo cotidiano y lo nostálgicomelancólico. Para ello, el pintor recurrió a una profunda preocupación por los efectos de la luz y la calidad de los tonos y las texturas; de manera que, abriendo y calificando con las luces y sus matizaciones las oscuras escenas y objetos de su pintura, sin perder el enlace ibérico ni la carga anímica, comenzó a incorporar y fusionar en sus telas nuevos aspectos procedentes del impresionismo y el expresionismo.

El hallazgo del exilio y lo cotidiano como tema A mediados de 1943 el pintor ya estaba de vuelta en México, donde fue nombrado profesor de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (la vieja Academia de San Carlos), puesto que conservó hasta su jubilación a mediados de los años setenta y que le proporcionó una gran estabilidad, que no había tenido hasta entonces. Es ahora, pues, tras el sosiego y regularización que va tomado su vida al regreso de Nueva York, cuando irrumpen en su pintura, cada vez con mayor fuerza, los temas de atmósferas detenidas y cotidianas, como sus Mujeres ante el espejo o sus Interiores, que tanto recuerdan a un Hopper hispanizado. Son lienzos protagonizados por mujeres ausentes y melancóli-

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 319

EL PINTOR RODRÍGUEZ LUNA

319

cas, que ven pasar el tiempo metidas entre cuatro paredes y sumidas en la espera silenciosa de la lenta cotidianidad. Por otro lado, como fue normal en el desarrollo de su producción, pronto empezó a ampliar, diversificar e incluso fundir algunos de sus temas más recurrentes, de manera que, por ejemplo, esos «interiores» también se extendieron al mundo del taller y los estudios de artista o sus «nostálgicas mujeres» fueron dotándose de diferentes colores, matices y ambientaciones, penetrando ellas como modelos en los citados talleres o el pintor como observador en sus moradas. Mas, siempre hay cierto halo de drama, de tristeza y de nostalgia, que todo lo inunda y que, el artista andaluz, también llevó a los temas religiosos y taurinos, a los retratos e, incluso, a sus abundantes e íntimos bodegones y naturalezas muertas, siempre de sabor a añoranza y de no menos sentimiento y simbolismo interno. El lento paso de lo cotidiano en la vida del exiliado y su estado anímico, en aquellos días que se creían de provisionalidad, mientras se ventilaba el gran conflicto bélico mundial, se convertía así en toda una categoría, elevada a verdadero estereotipo del vivir íntimo de la situación. Sin embargo, lo más novedoso de este momento, sin duda lo halló Rodríguez Luna al intentar expresar y simbolizar lo que ocurría a estos seres soñadores, pero perdidos y llenos de incertidumbres sobre el mañana, fuera del refugio de estas moradas, en la andanza de la calle. Es decir, también hicieron ahora su aparición los temas de personajes errantes e instalados en la provisionalidad, como lo estaba el mismo exiliado; comenzando por los asimilables asuntos de mendigos y de músicos callejeros, en los cuales continuará ahondando el pintor en los años siguientes, pero que tienen ahora su nacimiento. Incluso, aún con más trascendencia, como ya apuntaban tales personajes –en los que ahora tanto podemos encontrar antecedencia, como luego futura incorporación–, casi en paralelo, desde1944 aparecieron las expresivas procesiones de españoles perdidos y desorientados que conforman sus conocidos éxodos –Españoles hacia el destierro o simplemente Desterrados, como también tituló a muchas de estas acreditadas obras–, que tanto caracterizarán la producción del artista cordobés. Aunque la temática contaba en Luna con el antecedente de sus dibujos y grabados de la guerra y los campos de concentración franceses, que ya registraron a personajes evacuados y desplazados –bien agilizados por el desarrollo de la guerra, bien pesarosos y desolados en los lugares de hacinamiento que encontraron tras los Pirineos a su desenlace–, los nuevos protagonistas de su serie de éxodos, han cambiado el ritmo de la acción, han adoptado el del pausado discurrir del tiempo que impone la espera del exilio. Son españoles expatriados y errabundos, hijos vencidos de una España peregrina y sin rumbo fijo, cuyo idealismo sería acaudillado en más de una representación por el mismísimo Don Quijote de La Mancha, patrón de los caballeros errantes.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 320

320

MIGUEL CABAÑAS BRAVO

La serie Éxodos ahora surgida, que fijaba de una manera pasional y simbólica la generalidad del sentir de una colectividad desplazada y desorientada, pronto gozó de un gran éxito y fue convertida, por unos y otros compañeros de viaje del cordobés, en la mejor imagen y estereotipo de la situación del exiliado. Tuvo, en consecuencia, una larga vida y el pintor –aunque sobre todo la desarrolló con profusión en el segundo lustro de los años cuarenta y primeros cincuenta– nunca la abandonó, si bien la fue aplicando diversas variantes. De esta suerte, no sólo se convertiría en una de las imágenes más representativas de la esencia misma de la obra de este Rodríguez Luna, sino también en un logrado icono de la propia circunstancia y sentir del exilio, como insistió su biógrafo y compañero de experiencia Juan Rejano, quien comentó apasionadamente –y quizá con excesiva concreción en su carácter español– el acierto de su autor3. Acaso el pintor se volcó más sobre tales temáticas, que genérica y asociativamente ponían en imágenes lo más íntimo e inefable del sentir en la errabunda provisionalidad del exilio, ante un escenario artístico en el que, la convivencia y las relaciones con los artistas mexicanos, no fueron nada fáciles, pues siempre se mantenían las distancias en las temáticas y en lo estético, así como en sus fórmulas y prioridades, por más que se soliera coincidir en lo ideológico. Y, ciertamente, en aquellos expectantes años de la II Guerra Mundial, era difícil el entendimiento artístico entre unos anfitriones y huéspedes que no abandonaban su posición y preferencias. De forma que, mientras los primeros insistían en su «mexicanidad», potenciando las características autorreferentes de su cultura; los segundos confiaban en la provisionalidad de su situación en México, al tiempo buscaban nuevas formas de identidad y no acababan de integrarse en el entramado cultural del nuevo país. De ahí, no sólo que surgieran temáticas de nueva identidad como las de Luna, sino también que a veces se llegara a sonados enfrentamientos entre artistas, como el que protagonizaron Ramón Gaya y Diego Rivera en 1943, al comparar la significación como grabadores de Goya y Posada y derivar hacia el lado de la susceptibilidad nacionalista. Entrar en lo mexicano y sus prioridades no era algo tan sencillo como pintar paisajes o motivos costumbristas mexicanos. Se ha achacado a los refugia3 «Luna era –indicó Rejano– el pintor que una experiencia como la de los Éxodos necesitaba, esperaba, para pasar a ser realización plástica. Los Éxodos son cuadros de una melancolía y una desolación casi alucinantes. Tierra y cielo se enrojecen y como que se penetran entre sí para realzar más la soledad, la terrible soledad de unos hombres vendidos y en trágica dispersión, después de un prolongado combate por alcanzar la luz –la luz de la libertad. [...]. Luna es ya, por esta serie de los Éxodos, el pintor de la diáspora española. Nadie ha interpretado como él esa hora sombría y desgarradora. Ningún artista de su misma nacionalidad de origen ha dado, tampoco, a la historia plástica de la última Guerra Civil Española, más valiosa –y numerosa– aportación que la suya». Ibidem, 1971, pp. 20-21.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 321

EL PINTOR RODRÍGUEZ LUNA

321

dos españoles –pese a aceptarse como atenuante la cerrazón artística de la Escuela Mexicana y la dificultad de adaptación del exiliado– la falta de aproximación al ambiente mexicano y la formación entre ellos de «una especie de club privado»4. Igualmente, aun reconociendo sus aportaciones, se ha acusado a estos españoles de querer invalidar el vigor de la corriente social y objetivista mexicana5. Mas, sin embargo, no parece que se tratara exactamente de esto. La distancia y la internacionalidad las prestaban ya el mismo hecho de su extranjería. Había entre aquellos españoles, eso sí, tanto una gran heterogeneidad artística –que igual conducía a unos a sus reservas respecto al surrealismo, como a otros a sus adhesiones en cuanto al muralismo–, como un gran afán preferente por conformar una identidad propia, que hablara de su propia situación y sentir de exiliados.Pero también existía un claro compromiso ideológico, común a todos los transterrados y, en muchos aspectos, compartido con los mexicanos, así como un mutuo interés por los medios creativos de unos y otros. Los puntos de contacto, pues, existían; mas lo irrenunciable, pese a hallarse desposeídos de la patria, era la posición de españoles y la dificultad que sobrevenía era la de crear o participar con rapidez y sin presencia de esta identidad en el ajeno nacionalismo mexicano. En este sentido, la identificable posición que adoptó Rodríguez Luna con la estética y temáticas comentadas, se hace bastante representativa de las circunstancias del momento y la necesidad de fijar esa identidad. Su mejor expresión y configuración como estereotipo, sin duda se plasmó en estos éxodos, erigidos por muchos en símbolos de un sentir tan en tránsito como difuso e inconcreto. Imágenes, además, sobre las que también ha de indicarse que, pese su pronta apropiación por los refugiados españoles, desde su inicio fueron representaciones simbólicas tendentes a hacer más internacional una problemática y un drama que, aunque en principio partía de la directa experiencia española, la situación bélica que embargaba al mundo había contribuido a que pudiesen contemplarse como una problemática más generalizada, de ámbito internacional. Sin embargo, con el fin de esa guerra se acabó el drama del desplazamiento para muchos europeos, pero no así para los españoles, cuya 4 «En general –ha señaló el prof. Jorge Alberto Manrique–, ante la cerrazón de la escuela (mexicana) y las dificultades de adaptarse a los peculiares modos mexicanos, los artistas exiliados establecieron una especie de club privado muy estrechamente relacionado entre sí, pero alejado del ambiente mexicano», MANRIQUE, J. A., «Otras caras del arte mexicano», en VV.AA.: Modernidad y modernización del arte mexicano, 1920-1960. México: INBA-CNCA, 1991, p. 140. 5 Pueden recordarse en este sentido, como recoge Arturo Souto Alabarce, las opiniones de Raquel Tibol, quien incluso indicó que podría haber sido mayor la influencia española de haber existido mayores afinidades con la tendencia social del muralismo. SOUTO, A.: «Pintura», en REYES NEVARES, Salvador (dir.): El exilio español en México, 1939-1982. México: Salvat-FCE, 1982, pp. 447-448.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 322

322

MIGUEL CABAÑAS BRAVO

diáspora se revelaría mucho más larga, y con ello la permanencia de sus imágenes. Bien lo expresaba el pintor cordobés, al término de esa guerra mundial, incluso en el título de una de sus aguadas: 1939-1946: ¡Y aún no se encuentra el camino hacia la otra ribera!..., imagen que no sólo formaría parte del primer número de la revista Las Españas (Octubre de 1946), sino que asimismo ilustraba las reflexiones del profesor y filósofo José M. Gallegos Rocafull sobre el paso del tiempo para los desterrados. Esos desterrados conducidos por Don Quijote y otros caballeros andantes, cuya metáfora tanto gustó a Rodríguez Luna6.

De la contemplación a la crítica, de la técnica expresionista a las aristas de la geometría El siguiente lustro de los años cuarenta, así como durante la mayor parte de los años cincuenta, el pintor de Montoro, al tiempo que progresivamente 6 Así, decía Gallego Rocafull, como describiendo el trasfondo de un cuadro del cordobés: «Son legión los hombres que han luchado y siguen luchando por disponer libremente de ellos mismos. Quieren ocupar su puesto en el mundo y cargar con la responsabilidad de sus actos; que su bienestar y su dicha no sean una dádiva, sino una conquista; poder fabricar el porvenir a la medida de sus sueños. Pero ¿sueñan todavía? ¿Es que su ser no se ha encogido súbitamente, como si ya no tuviera ni raíces, ni esperanzas? ¿Qué les queda a la hora de ahora sino angustia, miedo e incertidumbre? No dan un solo paso sin sentir cómo la tierra se mueve bajo sus pies. Toda una avalancha de hechos trágicos, absurdos, crueles, ha ido socavando los cimientos de su mundo y de su alma. Andan entre escombros y ruinas. Por dentro y por fuera. Las ideas y creencias que aún no se les han derrumbado, están tambaleándose, como si las sacudiera un huracán. Ya no les parecen ni tan acertadas, ni tan eficaces. No pudieron detener la catástrofe, vencer el mal, salvar al mundo. Pero tampoco tiene otras con que sustituirlas. Se sienten desorientados, perdidos, en un mundo hostil, que no les presenta más que problemas. A veces nuestra angustia es tan honda que quisiéramos salirnos del tiempo y sentarnos entre las ruinas a llorar en vida nuestra propia muerte. / Pero tenemos que tragarnos las lágrimas. No podemos dejar que el llanto nos enturbie la vista. Necesitamos tenerla bien clara para mirar hacia delante. Nos espolea la terrible incertidumbre del mañana. El porvenir nos obsesiona. Ya se está fraguando en las profundidades de la conciencia humana. Un oído excepcionalmente aguzado podría ya percibir el sordo rumor de su germinación. [...] /...Tiene el hombre la maravillosa facultad de anticiparse al tiempo, refiriéndose al futuro como si ya fuera presente. A solas consigo mismo, con el corazón abierto al presente y la imaginación disparada hacia el porvenir, se lo figura como él quisiera que fuera. «dichosa edad y siglos dichosos aquellos a quien los antiguos pusieron el nombre de dorados”. Pero Don Quijote los colocaba en el pasado y nosotros, no sé si más cuerdos o más locos que él, los queremos en el porvenir. Soñamos con que él nos traiga aquella era de paz, de amistad y de concordia, que añoraba nuestro caballero, en la que la codicia esté ausente, la justicia se mantenga en sus propios términos y la naturaleza ofrezca “por todas las partes de su fértil y espacioso seno lo que pudiese hartar, sustentar y deleitar” por igual a todos sus hijos, que son todos los hombres. Para volver, en parte al menos, a aquel dichoso estado nos dice Don Quijote que fue fundada la orden de los caballeros andantes, que él tan gallardamente profesaba». GALLEGOS ROCAFULL, J. M.: «A vueltas con el tiempo», Las Españas, nº 1, México, Octubre 1946, p. 3.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 323

EL PINTOR RODRÍGUEZ LUNA

323

fue acentuando los recursos expresionistas, continuó insistiendo en los mismos hallazgos temáticos, por un lado referidos a la cotidianidad y a los interiores, donde los asuntos de sus mujeres, la música silenciosa, los personajes absortos, los oficios recoletos, los talleres de artista y los sobrios bodegones encontraron un gran hueco; por otro volcados sobre los citados seres errantes o desplazados, desposeídos y en situaciones de provisionalidad o extremo dramatismo. Desde finales de los años cuarenta, estos últimos temas, además, comenzaron a resultar especialmente abundantes y a fusionar los personajes procedentes del mundo de los cómicos, los músicos ambulantes y la mendicidad, tan poblados de figuras histriónicas, errantes y vagabundas: bufones, saltimbanquis, cirqueros, comparsas ambulantes, harapientos, mendigos, etc., y del peregrinar del exilio: emigrantes, desterrados, caminantes, evacuados, exiliados, etc., por citar sólo algunos de los términos que fueron dando título a sus cuadros. Hacia ese momento, de hecho, los espectadores ya identificaban plenamente la pintura de este cordobés que no sólo había conseguido fusionar lo trágico y lo nostálgico, predominante en muestras anteriores, con lo satírico y crítico-dramático, que cada vez adquiría más fuerza, sino que también había logrado que una situación cercana a sí mismo y a otros españoles que le rodeaban, y que podía adquirir cientos de adjetivos, se elevara por síntesis depuradora a símbolo engrandecido, a imagen y reflejo del vivir errante, sin rumbo claro y con continua nostalgia, del exilio, de los que perdieron la patria, de los desposeídos que llevaban sus raíces expuestas al aire. Estos símbolos, además, también fueron objetos de sutiles tránsitos, siempre perceptibles en la pintura del andaluz. De manera que, a la par que la representación de oficios creativos y de sus referencias literarias y artísticas de inspiración (el pintor, el músico, el poeta, Don Quijote, Velázquez, Daumier, etc.), aparecerán en otros lienzos duros temas bíblicos (Calvario, Cristo en la cruz, Apocalipsis, etc.) y toda una galería de personajes en situaciones vivenciales extremas o patéticas: El suicida, El desesperado, El lisiado, El mendigo, Muchacho enfermo, etc., eran así algunos de los ilustrativos títulos que ponía en 1949 a sus nuevos cuadros. Pero, con el inicio de la década de los cincuenta, lo nostálgico, el lamento y la desesperación, poco a poco fueron pasando de la mera contemplación y registro del drama, a la crítica y a la sátira de la situación. La exposición y denuncia de las circunstancias, de las posiciones y de los gestos hipócritas, llegarán así por la propia sublimación de lo patético, llevado ya al puro absurdo, a la ironía; como bien muestran, por ejemplo, sus telas de talleres de pintor, poblados ahora de máscaras y gentes grotescas que contemplan el trabajo del

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 324

324

MIGUEL CABAÑAS BRAVO

artista, o sus mismos bodegones acogiendo caretas entre la serenidad de sus elementos. Por otro lado, a través de ligeros cambios temáticos, el artista también empezó a dejar notar, ahora más clara y sentidamente, la influencia tamizada del nuevo país y el interés por lo que pasaba fuera de su estudio y de su mundo del exilio, la desposesión y el peregrinaje. Se percibe así la recreación en sus paisajes del medio que le rodeaba, como el Bosque de Chapultepec o las montañas que cierran el Valle de México. En sus interiores, los personajes aparecen más activos, afanados en sus quehaceres. Sus nostálgicos hombres y mujeres se convertían en barberos, vendedores de periódicos, planchadoras, tenderas, lavanderas, etc., y muchos de ellos son caracterizados con objetos muy mexicanos (rebozos, molcajetes, metates, judas, etc.). Hasta sus apreciadas naturalezas muertas, tantas veces refugio de su intimidad, comenzaron a introducir tortillas, chiles, guajolotes, papayas, plátanos rojos, etc. Aunque ya desde medidos de los años cincuenta había aparecido en su pintura el tema de los oprimidos, los parias, los desposeídos y, sobre todo, los locos y los presos, con hondo sentido crítico, será a finales de la década, no obstante, cuando ello además se perciba junto a un claro y trascendente cambio de estilo. Cambio en el que, la técnica expresionista y su fluidez, que había venido siendo utilizada por el pintor para satirizar e ironizar sobre determinadas situaciones, cedería terreno no sólo a una crítica más directa de situaciones concretas de opresión y desposesión, sino también a su simplificación expositiva. Lo conseguirá mediante una marcada geometrización de los volúmenes y las formas y el empleo de áreas de color más planas, de contornos bien marcados por espesas líneas y siempre calificadas por sus intensos e insobornables claroscuros, que dirigen y centran el tema. El sarcasmo, la sátira, la ironía, se unían así a las aristas de la geometría y a la depuración de los contrastes cromáticos. Con todo, pese a que los cambios estilísticos fueron perceptibles desde ahora en sus geometrizados bodegones, en sus éxodos o en sus personajes de cirqueros y cómicos, fueron quizá más visibles, por el novedoso acento crítico y sarcástico que adquirían los asuntos, en sus más recientes temas, especialmente centrados en las beatas, los presos torturados y, sobre todo, los tiranos; es decir, en cuestiones donde, pese a su internacionalidad, la alusión sutil a la España del momento se hacía manifiesta. De hecho, tal metamorfosis hacia los rigores geométricos y el sarcasmo temático, que nos fijará nuevos estereotipos, casi la podríamos hacer partir del inicio en 1958 de su nueva serie Comparsa para un tirano. Serie que, junto a los éxodos, volverá a situar Rejano entre lo más característico de la nueva producción del pintor, hallándoles un mismo origen en el drama español, aunque ahora trascendiéndolo en vez de con los instrumentos expresivos del

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 325

EL PINTOR RODRÍGUEZ LUNA

325

dolor, con los del humor7. Y, efectivamente, hacia entonces –y con especial claridad en esta reconocible serie–, Rodríguez Luna abandonó las telas pintadas con gruesos empastes y comenzó a aplicar un nuevo modo de organización del cuadro, con el que finalizaba su fase más fluida y expresionista. Sin embargo, ciertos temas y personajes de sus anteriores obras no cambiaron, únicamente se transformaron, sufrieron la citada «metamorfosis», lo que les llevó a interpretar nuevos papeles en nuevos escenarios. De esta suerte, los protagonistas y los contenidos de sus lienzos, ciertamente se fueron haciendo más críticos y satíricos, especialmente contra quienes se asimilaban a los que regían la España de Franco. Para ello, el pintor acudió a la exageración caricaturesca y esperpéntica y a cierta abstracción y rígida simplificación de las formas, condensadora de los arquetipos. Seguidamente, menudeó la inscripción de estos personajes entre potentes claroscuros, que creaban grandes contrastes y tensiones, mediante el empleo de fuertes colores y lo luminoso de unas superficies cuidadosamente barnizadas. De forma paralela, la ironía se fue haciendo complemento de estas temáticas, al tiempo que los cuadros, como contraste con aquellas satisfechas e intolerantes figuras, se iban poblando de cirqueros, locos, mendigos, presos, animales dramatizados, etc.

La huella mexicana del neohumanismo interiorista (los años 60) El pintor español, así, inició la década de los años sesenta con unos temas siempre muy humanos y profundos, muchos ya conocidos en su producción, aunque ahora reelaborados y más centrados en lo que éste consideraba esencial. Pero, también, con un cambio estilístico tendente a la simplificación y, cada vez más, hacia una severa abstracción y geometrización de las formas y los volúmenes. Y, guiado por este proceso depurador, emprendido a finales de los años cincuenta, iba a continuar transitando su obra hasta que, alcanzados ya los años setenta, sorprendiera a todos con una sobria abstracción. Los años sesenta, en otro orden, fueron una década de crecimiento para México, que quiso culminarse con los costosos Juegos Olímpicos de 1968. Pero socialmente también fueron años especialmente convulsos, como incluso demostró la misma preparación del evento, tiempo durante el que se sucedieron manifestaciones estudiantiles y huelgas que acabaron con la 7 «Esta segunda serie –dice Rejano–, la más vasta y dilatada de la obra de Luna, parte también del drama español, pero trascendiéndolo. Y transfundiéndolo. Los Éxodos son la consecuencia de una derrota: implican congoja, nostalgia, incertidumbre. En Comparsa para un tirano, el artista se ha elevado ya sobre el dolor inmediato y ha puesto en juego todas las potencias del humor: el único instrumento útil que todavía le queda. El humor y sus parientes más implacables: sarcasmo, sátira, diatriba». REJANO, J.: op. cit., 1971, pp. 21-22.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 326

326

MIGUEL CABAÑAS BRAVO

intervención del ejército y la trágica matanza de Octubre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. Entre los exiliados, el relevo generacional, que se venía produciendo desde la década anterior, se hizo más expreso y la iniciativa de la lucha anti-franquista cambió de protagonistas y de escenario. Desde ahora ésta mirará más hacia Europa y hacia las viejas y nuevas fuerzas políticas del interior de España, que tomaron la delantera de la acción, haciendo que el exilio, política e instrumentalmente, fuera perdiendo día a día su razón de ser. Simultáneamente, en cuanto al arte, hacia el cambio de décadas se produjo en México un definitivo paso y aceptación oficial de la alternativa de la abstracción, como claramente pusieron de manifiesto las dos Bienales Interamericanas que organizó el país –la de 1958 y la de 1960–, con el triunfo respectivo en una y otra del realismo socialista y la abstracción. Este mismo triunfo, sin embargo, acaso explique que, justamente cuando la abstracción no objetiva parecía dominar la pintura, se produjera en México una notable reacción anti-abstracción, con la que surgió un nuevo expresionismo figurativo, que realmente fue el que caracterizó la vanguardia mexicana del momento. Era un expresionismo, como se ha dicho, «distinto del realismo social por la subjetividad existencial y ecos surrealistas, que utilizaba además un vocabulario plástico extraído de Orozco, el Expresionismo europeo y del propio Expresionismo abstracto»8. Esta conjunción de elementos procedentes del surrealismo, los expresionismos europeo y abstracto y la fidelidad a Orozco, abonada por una vocación hacia un realismo de mayor subjetividad existencial que el hasta ahora dominante del realismo social, fue, en conjunto, la base estética del importante y representativo grupo figurativo Nueva Presencia (o Los Interioristas, como se les llamó en principio), que aunó entre 1961 y 1964 a dieciséis significativos artistas, entre los que destacaron tres notables transterrados: Antonio Rodríguez Luna –de una generación anterior a la mayoría de los componentes y con cierto papel de mentor de algunos de ellos–, Francisco Moreno Capdevila y Benito Messeguer9. Presencia ibérica que sin duda contribuyó a que, en su común «interiorismo» o neohumanismo figurativo, además de la conexión con la tradición pictórica española, latiera un antifranquismo y apoyo ideológico a los republicanos españoles, que emergió claramente en numerosas ocasiones10. En cuanto a la pintura de Rodríguez Luna, que comenzó la década, por un lado, dando una gran importancia a los bodegones y naturalezas muertas, 8 GOLDMAN, Shifra M.: Pintura mexicana contemporánea en tiempos de cambio. [1981, original inglés], México: IPN-Ed. Domés, 1989, p. 67. 9 Además de éstos, los trece artistas restantes que participaron de los conceptos del grupo fueron: Arnold Belkin, Rafael Coronel, Francisco Corzas, José Luis Cuevas, Gastón González César, Leonel Góngora, Francisco Icaza, José Hernández Delgadillo, Nacho López, José Muñoz Mediana, Emilio Ortiz, Artemio Sepúlveda y Héctor Xavier. 10 Cf. GOLDMAN, S. M.: op. cit., 1989, pp.75 y ss.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 327

EL PINTOR RODRÍGUEZ LUNA

327

captados en su mayor simplicidad y sobriedad de gama cromática, y, por otro, sin perder –en palabras de Margarita Nelken– la «expresividad patética» de sus temas de mendigos, personajes de farsa, damas intolerantes y personajes lisiados11, pronto se convirtió en referencia para los jóvenes del citado grupo, pero también para los movimientos pacifistas, de resistencia y anti-franquismo mexicanos y europeos. Paralelamente, tras poner en marcha la serie Comparsa para un tirano, en la que continuó trabajando desde 1958, Rodríguez Luna empezó a desarrollar otras temáticas éticamente próximas, como la serie de Los jueces o la de La intriga, iniciadas poco después con toda una sarcástica tipología de personajes gobernantes y encumbrados, sin duda inspirados en España y que iba desde los militares a los jueces, pasando por la nobleza y el clero (recordemos los antecedentes y la facilidad para crear tales arquetipos que ya desplegó en series como Emisarios del pasado durante la guerra). Tal línea de inspiración, asimismo se percibía, junto al mismo tipo de crítica irónica y asociativa, al fijar corporativamente las figuras de los autocomplacidos representantes de Los satisfechos (1961), o en el despliegue, como irónico contrapunto, de los numerosos personajes circenses y sarcásticos de otras composiciones, que reflejaban veladas alusiones a las farsas, bufonadas, piruetas y contorsiones que tenían que hacer los dirigentes tiránicos, como los franquistas, para resultar creíbles. En algunas de estas series, como La intriga, utilizó el pintor una escena desnuda para, mediante unos potentes colores –negros, grises, tierras, blanco, azul y rosa–, resaltar a unos personajes que se sitúan frontalmente, como preparándose para salir en un retrato corporativo, que improvisadamente les capta conspirando en pequeños y sintomáticos grupos. La crítica, como demuestran la reunión de referencias y arquetipos, es generalizable. Pero también hace muy visible la unión de dos realidades, pues ya le es posible a Luna aunar la inspiración en la tradición artística mexicana y en la española. Así, aparte de los guiños que éste hace al arte mexicano, como el tan reconocible esqueleto de mujer que sobresale por encima del resto de las cabezas, tocado con un sombrero de plumas, que tanto tiene que ver con Posada, no menos evidente resulta la referencia a Goya y a su pintura corporativa de los Borbones en La familia de Carlos IV12. Al mismo tiempo, también adquirieron cierto relieve en su quehacer otras series, en las que lo que predominó fueron las «víctimas», tales como en sus temas de mendigos y presos torturados, para cuya puesta en escena a veces simplificaba los elementos de la composición –al modo que también lo 11 NELKEN, M.: «El patetismo de Rodríguez Luna», Boletín de Información. Unión de Intelectuales Españoles, nº 14, México, abril-mayo 1961, p. 40. 12 Rejano mismo insistió en este parentesco. REJANO: op. cit., 1971, p. 22.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 328

328

MIGUEL CABAÑAS BRAVO

hicieron otros integrantes de Los Interioristas– y suavizaba su rígido estilo angular, con lo cual conseguía humanizarla. Sin embargo, aparte de que buena parte de sus cuadros continuaran poblándose con tiranos, bufones, jueces, locos, presos y otros estereotipos presentados en situaciones indolentes, sarcásticas, de amenaza, de intolerancia, de piedad, etc., pero siempre entre ciertos aires que sonaban a pretéritos, Rodríguez Luna continuó realizando con profusión sus típicos bodegones, en los que, igualmente, se iba apreciando una clara reducción de los elementos a considerar. De este modo, siguiendo ese proceso simplificador, alcanzará a representar, por ejemplo, la mera pieza de fruta o la flor aislada (una manzana, una pera, una rosa...), e incluso, más que ello, los fragmentos o puras partes, como en su Gajo de manzana (1968) o su Medio limón (1968), ya de finales de la década. Por otro lado, paralelamente a esta línea de conducción del bodegón a lo mínimo significativo y de depuración hacia lo esencial reconocible en los personajes de sus composiciones, aparecerá como más novedosa la recuperación del tema del animal (el perro, el gato, la paloma, el caballo, el toro, etc.), antes generalmente registrados en composiciones más complejas. Se trata ahora de un solitario animal, muy simplificado y portador de sensibilidades y sentimientos (el abandono, la furia, la rabia, la acechanza, la paz, etc.), al modo que ejemplifican su Perro callejero (1960, 1964), su Caballo blanco (1963), su La paloma (1962) o su Toro ibérico furioso (1969). Este último, que llegó a convertirse en todo un icono de «iberismo» y de la situación del exiliado y sobre el que realizó diferentes versiones, es acaso una de las obras más conocidas de la última etapa del cordobés. Representa a un toro en primer plano, sentado sobre sus cuartos traseros y visto desde la parte baja del medio cuerpo delantero, mientras embiste hacia arriba mostrando el pecho. Al airado animal lo regulariza la geometría y le califica un sobrio fondo abstracto, que variará en sus distintas versiones, con objeto de dotar a la composición de diferente expresividad, pero siempre contrastando los colores blancos y negros del embravecido toro con unos fondos que refieren a diferentes situaciones y sentimientos13.

El paso a la abstracción y el reencuentro con España (los años 70 y primeros 80) Rodríguez Luna asistió a todos los cambios de los años sesenta en medio de una actividad considerable y con proximidad tanto hacia los artistas e 13

Compárese, por ejemplo, la sugerencia de una ambientación en medio del campo y la noche que aportan los oscuros grises, azules y tierras del cuadro del Museo Rodríguez Luna de Montoro (1973), con la sugerencia de un espacio cerrado y neutro que suscita el sobrio y más plano fondo de la versión del Museo de Arte Moderno de México (1969).

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 329

EL PINTOR RODRÍGUEZ LUNA

329

intelectuales más maduros, con quienes siempre fue solidario, como hacia los jóvenes, de quienes, además de su papel docente, en numerosas ocasiones fue directo mentor y amigo y cuya inquietud creativa siempre le atrajo. Acaso tales circunstancias fueron cimiento tanto para el vuelco hacia la abstracción, que daría hacia el cambio de décadas, como para la carga simbólica y comprometida que en ella tendrían sus parcos y ascéticos colores. Inmerso en esta sensibilidad creativa y simplificadora, pues, se abría la última etapa de su trayectoria profesional y vital, que abarcará los años setenta y el primer lustro de los ochenta, cerrándose con el fallecimiento del pintor en 1985. Pero también mediaron en aquella etapa acontecimientos tan importantes para los exiliados como la muerte del general Franco, que además de abrir el momento de los replanteamientos, aportaba las alternativas de un regreso sin excesivas claudicaciones, nuevas perspectivas creativas y ciertas posibilidades de conocimiento y reconocimiento profesional en la propia patria. En nuestro montoreño ya había empezado a notarse, desde finales de los años sesenta, una menor presencia de su obra en el panorama expositivo mexicano, que debió coincidir con una nueva profundización y reflexión sobre su misma pintura. De manera que, a partir de 1969, Rodríguez Luna iba a ir alejándose lentamente de los temas sociales y el expresionismo subjetivo y humanista, que le habían caracterizado anteriormente. Paralelamente, se fue acercando más a la abstracción, pese a las reticencias manifestadas en ocasiones anteriores, aunque eso sí, sin perder nunca el rastro figurativo, sobre todo en un primer período de tránsito. De este modo, en las obras de estos inicios, siempre aparecía con unos fondos o enmarques abstractos –a veces ellos mismos convertidos en protagonistas–, algún elemento figurativo de mayor o menor volumen en el conjunto; esto es, desde un toro a una paloma, pasando por un queso, una manzana, un limón, etc. Pero será mediante el proceso de depuración simplificadora de estos elementos, desde el que se producirá su lógica llegada a la sensibilidad abstracta. Y es que, la transición hacia esa pintura, puesta en marcha por Rodríguez Luna hacia 1969, como todos sus cambios, no fue abrupta, sino que conservó mucho de lo anterior. Durante unos años, de hecho, persistió y se fue alternando en su obra el figurativismo geometrizante y la abstracción –ésta puntualmente con las citadas referencias figurativas a animales, frutas u objetos cotidianos–. Mas, conforme avanzaron los años setenta, la progresiva reducción o exclusión de los elementos referenciales figurativos hizo crecer la abstracción, aunque nunca, hasta el final de sus días, olvidará por completo la realidad, que siguió emergiendo en más de una ocasión. El paso a su especial mundo abstracto, en cualquier caso, no fue arbitrario, sino lógica consecuencia tanto del comentado proceso depuración formal y simplificación temática que vimos ir ganando terreno en su pintura a lo largo de los años sesenta,

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 330

330

MIGUEL CABAÑAS BRAVO

como de la influencia de los propios cambios en la realidad socio-política y cultural de más directa referencia. Así, tras sus austeros cuadros de un único y desnudo animal que condensaba sentimientos y sensibilidades y, sobre todo, tras su reducción de las naturalezas muertas a su mínima expresión, el paso siguiente en el despojo de lo accesorio conducía a la abstracción, que para el pintor era llegar a la máxima simplificación expresiva. A partir de la fecha indicada, pues, sus obras comenzaron a adoptar unas calidades eminentemente abstractas, caracterizadas tanto por los campos de color (un color apagado y ascético, como le era propio a su pintura anterior, pero que también enlazaba con la tradición de la pintura española de «veta brava», incluso con el informalismo español último), como por el especial entendimiento de la forma y la composición, aunque las pequeñas referencias asociativas al mundo cotidiano comenzaron dando singularidad y especificidad a su pintura. El camino emprendido, sin embargo, ya se hallaba resueltamente en marcha en la exposición que, con un significativo título referente al predominante «lirismo plástico» y «refinamiento de las texturas», le dedicó en 1974 el Museo de Arte Moderno de México14. Y, efectivamente, algunos cuadros de entonces, como Homenaje al negro (1973) o Manzana (1973), fueron mostrando el gran esmero puesto, a través del sabio uso cromático y las formulaciones compositivas, en el reflejo y expresividad contrastada de las texturas y los colores. Tal que si, en el primer caso, se echaba mano de los grises, azules, rojos y amarillos, que el negro resaltaba; en el segundo, se cedía el protagonismo de la composición a las formas geométricas, que ayudaban a resaltar, de modo inverso, unos dominantes colores amarillos y grises. No obstante, tanto una como otra composición, giraban en torno a un mínimo bodegoncillo central, que aportaba significación y contraste a la obra; aunque lo que aquí se relacionaba y calificaba con unas figurativas piezas de fruta, en otros lienzos de las mismas fechas lo haría el pintor con determinados animales –como una paloma, un gato o el citado toro ibérico–, que servían de eje referencial a tales composiciones. Este tipo de pintura, en la que había mucho de simbólico, en ciertos casos tampoco dejaba de tener otro tanto de crítica socio-política. Así, de forma más manifiesta, a partir de mediados de la década, acaso como trasunto abstracto de las anteriores composiciones críticas con personajes bien determinados, que comenzó a abandonar, Rodríguez Luna comenzó una nueva serie simbólico-crítica de gran sensibilidad humana, Protesta en el muro, donde las referencias a los fusilamientos, la sangre y la paz, a través de los tonos, las texturas y hasta la palabra, eran más que evidentes. 14 Lirismo plástico: Antonio Rodríguez Luna, refinamiento de las texturas. México: Museo de Arte Moderno de México, INBA, 14-II/31-III-1974.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 331

EL PINTOR RODRÍGUEZ LUNA

331

Por otro lado, en 1976, aunque se eludiese lo más crítico, el pintor cordobés pudo realizar su primera exposición individual en España. Fue en la madrileña Galería Juana Mordó, donde presentó catorce recientes composiciones al óleo (casi todas de 1975 y 1976, salvo tres de los dos años anteriores), entre las que estaban su famoso Toro furioso (1973) o las tituladas Limón (1975), Paloma (1975), Pintura (1976), Composición horizontal (1975) y Naturaleza muerta (1976)15, por citar sólo algunas de las que luego terminaron en el museo que le dedicará su Montoro natal. Se trataba de composiciones de magníficas calidades y sobriedad tonal, pero que en su mayoría, pese a su nueva factura, no llegaban a ser completamente abstractas, al no haberse desasido de ciertos vínculos con lo real. Con todo, aunque en muchas persistiera el toro, el gato, el pájaro, la paloma, el limón, el huevo o la manzana, predominaba el contraste poético de las calidades y la estructuración compositiva, conectado al sentimiento y la emoción. Si bien también es cierto que, la calificación de esas composiciones abstractas por tales imágenes del mundo real o viceversa, con frecuencia aproximaban el resultado a bodegones cargados de ascetismo y pasión e, incluso, en algunos casos –como evidencia la relación establecida entre el gato y el pájaro en Negro y blanco con gato (1975)–, a escenas traspasadas por un misterioso aire dramático y trágico. Casi a modo de despedida, en 1980, el Museo de Arte Moderno de la capital azteca volvió a realizar una nueva individual del pintor cordobés, ahora con la producción reciente que partía de 1977. Era hasta la fecha su propuesta conjunta más cercana a la pura abstracción, aunque se tratara nuevamente de una abstracción muy personal, cargada de humanidad, emoción y simbolismo; como se percibía en Protesta en el muro (1977) o en Nunca arrebatada (1979), telas en las que, aparte de las claras alusiones a los valores de la paz y la libertad, se apreciaba una reducción cromática, que superando la alusión a los aspectos más sobrios y dramáticos, conducía sus más afirmativas potencias expresivas y simbólicas hacia las posibilidades tonales de los negros, rojos, blancos y ocres. El tono, la textura y, sobre todo, el color se convertían así, en su abstracción, en un gran aliado de lo emotivo, lo pasional y lo humano, de manera que hasta el mismo color negro y sus diferentes grados de intensidad podían alcanzar su propia significación16. España, con todo, ya había entrado para entonces en la perspectiva de Rodríguez Luna, quien, con motivo de su muestra en la Galería Juana Mordó, había viajado en 1976 al país, siguiéndose otras visitas y contactos que lo fueron aproximando a las instituciones de su ciudad natal. Pero, al igual que para 15 Antonio Rodríguez Luna. Madrid: (Impr. ZUGEL), Galería Juana Mordó, Noviembre-Diciembre 1976, s./p. (introducción de J. Rejano). 16 MOYSSÉN, Xavier: (texto), Antonio Rodríguez Luna, obras recientes, 1977-1980. México: Museo de Arte Moderno, 1980, p. 6.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 332

332

MIGUEL CABAÑAS BRAVO

el resto de los exiliados, su regreso definitivo no era una cosa fácil, pues, al parecer, se sucedieron problemas económicos y familiares, como la muerte a fines de los setenta de su segunda esposa y la enfermedad de su hijo Daniel (que acabó falleciendo meses antes que el pintor). Incluso, el mismo pintor, a su llegada a España, ya se había referido a otro tipo de dificultades acaso tanto o más importantes, como era el que México también hubiera terminado arraigando y creciendo dentro de él17. No obstante, a comienzos de los años ochenta empezó a fructificar el contacto con Montoro. De suerte que, en 1981, el pintor donó al municipio una docena de óleos de grandes dimensiones, fechados entre 1973 y 1976, e ilustrativos de su evolución estilística hacia formas muy próximas a la abstracción. Esta donación constituyó el fondo inicial que conformó el museo que le dedicó Montoro, instalado en la dieciochesca y barroca ermita de San Jacinto, la cual fue adaptada al uso museográfico por el arquitecto Daniel Rodríguez, segundo hijo del pintor. Fue inaugurado en 1982, destacando de sus espacios la sala de la cúpula barroca, presidida por el más famoso de los lienzos del Museo, Toro furioso (1973)18, que también es el más figurativo del conjunto y el que más ha contribuido desde allí a ofrecer una imagen del pintor y su aventura del exilio. Al Ayuntamiento también le dio tiempo a nombrar a Rodríguez Luna Hijo Predilecto en 1982, concederle la Medalla de Oro de la ciudad y dedicarle una calle. El pintor se decidió a regresar definitivamente en 1985, pero a los pocos meses moría en un hospital de Córdoba, siendo enterrado en Montoro. Y, aunque pronto se sucedieron las muestras de recuerdo y homenaje, la necesaria revisión y el riguroso estudio de la amplia obra del pintor, siempre se ha hecho esperar. Triste paradoja, que acaso nuevamente llegaremos a convertir en estereotipo, para quienes como él tanto hubieron de aguardar para darse a conocer en su España, mientras realizaban en la lejanía un arte tan emocional y humanamente cercano. Confiemos, pues, en que, más allá de las simples referencias a su presencia entre los constructores de la primera vanguardia española y su derivación hacia el compromiso social con el conflicto bélico, breves recuerdos como éste de una figura y una producción que realmente fueron más dilatadas en el tiempo y la representatividad, sirvan en algo para ir recuperando a uno de los 17 «México –indicó a Moreno Galván–, bien merece una fidelidad. No se puede pasar por allí sin que uno se sienta de alguna manera prendido por aquella tierra. Si es posible, mitad y mitad...», en MORENO GALVÁN, J.M.: «El retorno de Rodríguez Luna», en Triunfo, núm. 723, Madrid, 4-XII-1976, p. 64. 18 El Museo dispone hoy de un total de quince óleos del pintor fechados entre 1973 y 1980. Sobre ellos y el edificio, véase POVEDANO, Elisa e YLLESCAS, María: Museo Antonio Rodríguez Luna de Montoro. Córdoba: Diputación de Córdoba/Ayto. de Montoro/Cajasur, 2001, pp. 37-70.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 333

EL PINTOR RODRÍGUEZ LUNA

333

artistas, también más señeros y representativos, de los que acabó configurando la diáspora republicana española de 1939. Ese Rodríguez Luna que nos dejó, sobre el ser y sentir de aquella amarga experiencia, algunas de las mejores y más humanas visiones existentes. Imágenes entre la emoción y lo patético, entre la construcción elevada y la sarcástica, hoy convertidas en verdaderos estereotipos, en auténticas representaciones de una situación y un sentir común a ciertos españoles, cuyo peregrinaje y condición, al igual que la paralela trayectoria vital y creativa del pincel que los captó, verdaderamente discurrieron, siempre con pasión, entre lo heroico y lo irónico.

Evolución de la producción pictórica de Rodríguez Luna: 1932: Pájaros en el melonar, óleo, 1932, MNCARS, Madrid. 1934: Cárcel de Oviedo, dibujo, 1934 (de 16 Dibujos de Guerra, Valencia, 1937). 1937: Terrateniente andaluz, aguafuerte, 1937, MNAC, Barcelona. 1939: Campo de concentración de Argelès-sur-Mer, dibujo, 1939. 1945: Interior, óleo, 1945, Col. Privada, México. 1950: Éxodo, óleo, 1950, Col. Privada, México. 1955: Máscaras en el taller, óleo, 1955, Col. Privada, México. 1963: La intriga, óleo, 1963, Museo de Arte Moderno, México. 1969: Toro ibérico furioso, óleo, 1969, Museo de Arte Moderno, México. 1975: Protesta en el muro, óleo, 1975, Col. Privada, México. 1982: El gato azul, óleo, 1982, Col. Privada, México.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 334

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 335

DESDE PARÍS. LA IMAGEN DE ESPAÑA EN CUADERNOS DE RUEDO IBÉRICO. EL ARTE Y OTRAS COSAS JULIÁN DÍAZ SÁNCHEZ Universidad de Castilla-La Mancha Entre 1965 y 1979, la revista Cuadernos de Ruedo Ibérico fue un referente de independencia para muchos españoles del exilio y del interior. Ideada por José Martínez («un hombre muy bien formado, un anarcosindicalista que había estudiado el marxismo, pero que no era marxista; muy culto, de respuestas y reacciones rápidas, carácter un poco difícil y personalidad muy atractiva»1), tuvo en su consejo de redacción, entre otros, a Jorge Semprún, Luciano Rincón (que pagaría con la cárcel sus artículos en Cuadernos), Eduardo García Rico (que vería suspendida su militancia comunista por la misma razón) y Francesc Vicens; un grupo verdaderamente plural entre el anarquismo, en el que se reconocía Martínez, la disidencia comunista que representaban Semprún y Vicens (expulsados del Partido Comunista de España junto a Fernando Claudín en 1964), la militancia, mientras fue posible, en el mismo partido (García Rico) y las posiciones de independencia comprometida (Luciano Rincón). La heterogeneidad del equipo sería clave en la decidida pluralidad ideológica que mantuvo la publicación y que puede comprobarse a día de hoy consultando la relación de sus colaboradores; muchos de ellos tuvieron un papel relevante en los años de la transición a la democracia (en posiciones ideológicas muy variadas, algunas presencias producen hoy verdadero asombro) y, en general, conforman un espectro político e intelectual de extensión espectacular. Es un hecho que la revista contribuyó, desde el primer momento, a definir el territorio amplio del antifranquismo, en el sentido que el término 1 Testimonio de su hermano Jesús Martínez, citado en BELTRÁN, Adolf: «Ruedo Ibérico, treinta años de antifranquismo», El País, 11-11-1992.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 336

336

JULIÁN DÍAZ SÁNCHEZ

adoptó en los últimos años de la dictadura, del mismo modo que acogió en sus páginas muy diferentes géneros de escritura: economía, ensayo político, crítica literaria, estética y teoría del arte (muy escasas), entre otras cosas. José Martínez, su revista y su editorial mantuvieron siempre una gran preocupación por la historia; el editor había seguido con interés y admiración las lecciones de Pierre Vilar en París y, como su maestro, Martínez quiso pensar históricamente, merece la pena reproducir lo que escribía a Alfonso Colodrón en 1975, porque expresa una preocupación militante por la memoria y por la escritura de la historia: Nosotros hemos sido en el campo de la edición una especie de guerrilleros prematuros, porque la verdadera guerra civil histórica –va a ser una verdadera guerra civil– todavía no ha comenzado. Carrillo y sus “intelectuales” “convergen” con La Cierva en eso de adaptar la historia de la guerra civil y el franquismo a sus necesidades políticas cambiantes, al menos a nivel táctico y a su estrategia para el futuro: desmontar a la clase obrera, psicoanalizar a las clases dominantes, pronto se podrá decir que en España no hubo guerra civil2.

Hay diferencias evidentes entre ésta y otras publicaciones del exilio; pensada para el interior del país (se nutre de él en muchas ocasiones), no intenta, como la prensa de partido, mantener el optimismo histórico de los militantes; tampoco tiene el aspecto cerrado de otras publicaciones dirigidas primordialmente a los exiliados. Cuadernos optó más bien por el análisis, quiso presentarse, desde el principio, como una publicación de referencia y abrió sus páginas a los estudios disciplinares que diseccionaron la cultura española, los asuntos internacionales en el tiempo de la descolonización o la crisis del marxismo (con una presencia importante del pensamiento italiano), más allá de la preocupación prioritaria, poco dogmática, por la política interior española. Cuadernos fue, por tanto, una publicación muy permeable a las novedades con unas visiones de contexto muy amplias que contrastan con los hábitos de autarquía de una parte importante del pensamiento español de hace cuarenta años. Algunos números de la revista responden bien a los deseos de su fundador; José Martínez deseaba que la publicación fuera «preferentemente dirigida a la juventud española oposicionista [...] socialista en sentido amplio»3, así lo confesó a Francisco Carrasquer (polígrafo militante libertario, autor de una biografía de Francisco Ascaso, entre otras cosas). En general, Martínez pensó un proyecto más bien heterodoxo, muy pegado a su tiempo, moderno, pujante y atento a la realidad: 2 GARCÍA OTÍN, Beatriz: «Ruedo Ibérico: voz del exilio interior desde París», ALTED, Alicia y AZNAR, Manuel (eds.): Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia. Madrid: AMIC, 1998. 3 Citado en FORMENT, Albert: José Martínez: la epopeya de Ruedo Ibérico. Barcelona: Anagrama, 2000, p. 266.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 337

DESDE PARÍS. LA IMAGEN DE ESPAÑA EN CUADERNOS DE RUEDO IBÉRICO

337

[…] que los artículos estén escritos en España, que la revista esté abierta a todo y que sea independiente de todos, que sea inteligente, bien informada y bien hecha; que sea alegre; que trate de política, de economía, de historia, pero también de literatura, de arte, de la vida de todos los días; que esté ilustrada y que sea agresiva4.

Un programa que se cumplió en alguna medida (la vida de la revista fue azarosa, su duración pareció siempre impredecible) y que enlaza con los discursos políticos de la contemplación de la utopía y la revolución de la vida cotidiana, recurrente en los discursos políticos de la década de los años sesenta del pasado siglo, a pesar de que Martínez no entendió demasiado bien, al parecer, la coyuntura política del mayo francés5. Desde el exilio y como una publicación independiente, incomprendida en ocasiones, con frecuentes problemas de financiación, Cuadernos hizo frente a las hostilidades del régimen (la sede parisina de Ruedo Ibérico sufriría un atentado de la extrema derecha española en octubre de 1975) y soportó las reticencias de una parte significativa de la izquierda. Aún así, estudió atentamente la realidad española, optó por una pluralidad que resultaba rara en ese momento y aún después, se presentó como una publicación moderna y, en general, transmitió una imagen de España menos negra (y probablemente más exacta) de lo que era habitual en ese tiempo y en esos medios, algo que no impidió que Cuadernos mantuviera una actitud seriamente crítica, también con la oposición. Hay algunos precedentes, señas de identidad de grupos de exiliados de segunda generación, preocupados por la realidad del país; un ejemplo significativo podría ser Península, efímera revista que compatibilizaba temas políticos y literarios; ideada por José Martínez y Francisco Benet, con la ayuda de Barbara Prost Solomon, que fue a París tras las huellas de la generación perdida americana y se encontró con la segunda generación de exiliados españoles (un hecho que, por sí solo, invita a leer la historia de España en contextos amplios). El objetivo de la revista, tal como lo explica la escritora norteamericana, es verdaderamente significativo: «establecer un medio de contacto entre París, Madrid y Barcelona, dado que nadie sabía lo que ocurría en otra ciudad que no fuera la suya propia»6. En general, el grupo tenía una visión más bien escéptica del exilio, no muy diferente a la que podemos encontrar en algunos escritos de Max Aub7. 4

FORMENT, Albert: op. cit., p. 273. Ibidem. 6 PROBST SOLOMÓN, Bárbara: Los felices cuarenta. Barcelona: Seix Barral, 1999, p. 127. 7 AUB, Max: La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco (1960). Castellón: Fundación Max Aub, 2001. 5

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 338

338

JULIÁN DÍAZ SÁNCHEZ

Nunca presentó Cuadernos una foto fija del país, ni de su régimen; lo que vemos es, más bien, una imagen compleja, poliédrica, que sitúa los aparatos de la dictadura en el seno de una sociedad civil incómoda (aunque decidida a esperar pacientemente la desaparición del dictador, «el inevitable hecho biológico», que decían los dirigentes franquistas), dinámica y que, Cuadernos lo deja muy claro, se relaciona de modo dialéctico con esos aparatos. Por ejemplo, la revista descartó claramente la idea de viabilidad de la insurrección popular (pero sin alinearse con los planteamientos del reformismo), afirmando las tesis que habían llevado a Jorge Semprún y Fernando Claudín a ser excluidos del PCE y que el propio partido asumiría mucho tiempo después. José Martínez consideró la revista como un instrumento para una batalla contra la dictadura que él entendía que se anunciaba larga (como así fue): «no hay ni la más ligera posibilidad –al menos por mucho tiempo– de recambio del régimen franquista que seguirá poco a poco su evolución actual»8, en 1961 había descrito a Carrasquer su impresión de que «nadie se pone a pensar que el futuro depende únicamente de cómo, quienes y cuando tiremos a Franco»9. Martínez había tenido ocasión de comprobar personalmente la gran división que existía entre las fuerzas políticas del exilio, algo que, según creía el grupo de exiliados en el que se movía Martínez, no se correspondía con la situación en el interior, más de acuerdo con las posiciones de comunismo antidogmático que mostraron personas como Elena Romo, su primera mujer; en general, la posición de Cuadernos está lejos de la candorosa creencia, visible en la documentación de algunos partidos políticos, de una caída inercial de la dictadura. La publicación abogará, implícitamente, por una dirección política que se sitúa en el interior de España. La revista contiene algunos textos específicos sobre arte, son pocos, pero muy significativos, especialmente en un país en el que los escasos debates sobre arte y política fueron más bien accidentados; tuvo entre sus ilustradores algunos artistas de gran interés (Antonio Saura y Manuel Millares son los más conocidos, pero no los únicos) y miró con interés (igualmente crítico) la cultura española, tanto desde el interior como desde el exilio. Todo ello convierte a esta revista en un interesante y singular objeto de análisis y además en un instrumento de interés indudable para conocer las coyunturas culturales españolas en esos años inciertos (los últimos de la dictadura y los primeros de la transición). Su duración fue, además, larga y, ya se ha dicho, sometida a una crisis casi permanente; casi todo es azaroso en Cuadernos y puede que sea eso lo que hace interesante el estudio de la imagen de nuestro país que se transmite desde la revista. 8 9

Citado en FORMENT: op. cit., p. 256. Ibidem, p. 193.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 339

DESDE PARÍS. LA IMAGEN DE ESPAÑA EN CUADERNOS DE RUEDO IBÉRICO

339

Realismo, ma non troppo No es seguro que la contundente declaración de principios estéticos que puede advertir el lector en los tres primeros números de la revista sea un ejercicio de oposición al grupo dirigente del PCE; cabe pensar en un mensaje enviado tanto a los militantes como a los lectores independientes del interior del país. Dentro de España, el panorama artístico, complejo, contradictorio, invitaba menos al dogma que al análisis de una realidad en la que casi nada era lo que parecía (la obra de algunos de los artistas que ilustran los primeros números de la revista había sido promovida oficialmente por el régimen a exposiciones internacionales como las de Venecia o Sao Paulo, y éste es sólo un ejemplo). En el primer número de Cuadernos, un texto de Francesc Vicens, firmado con su seudónimo habitual, Joan Roig, emplaza al lector a una reflexión sobre realismo y formalismo; el artículo viene motivado por la presencia, en París, en el año 1965, de tres exposiciones que incluyen artistas españoles (conviene recordar la mirada permanente de la revista al interior de España); una muestra individual de Antonio Saura, otra de Eduardo Arroyo y una colectiva (Espagne) donde podían encontrarse, además de algunas obras del primero, otras de Manuel Millares, José Ortega y Mariano Hernández. Pero Vicens no pretende escribir una aproximación crítica a las exposiciones citadas; parece que el objetivo es una reflexión sobre el realismo (en su acepción de posible constante española, pero, especialmente, como elemento político). José María Moreno Galván había escrito en el catálogo de Espagne algunas cosas que, a día de hoy, resultan, cuando menos, curiosas; veamos unas muestras: el arte «imperial» surgido tras la Guerra Civil era «andrógino»; lo que a partir de 1956 se llamó en el extranjero «despertar del arte español» fue posible gracias al «verdadero despertar del pueblo de España» (Moreno Galván sólo puede referirse aquí a la presencia habitual del arte abstracto en las exposiciones oficiales fuera de España, una cuestión que suscitó grandes confusiones); el crítico acaba con una definición de realismo verdaderamente abierta: «un arte es realista cuando su testimonio tiene raíces en la vida». A partir de la última idea, Vicens puede disociar los términos realismo y figuratividad, en la idea de que Millares y Saura, no figurativos, pueden encarnar el «realismo de hoy», y Ortega, figurativo, y Hernández, no figurativo, tender hacia el formalismo (entendido esta vez como una disociación artificial –falsa– entre forma y contenido); Saura, dice «Vicens, ante cada una de esas obras [...] se ha planteado una idea, un problema nuevo, y lo ha resuelto sin someterse a ninguna preocupación por la forma». Arroyo ha conseguido combinar una figuración más legible que «invita al espectador a ingresar en un mundo en que la ironía y la insolencia circulan en libertad».

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 340

340

JULIÁN DÍAZ SÁNCHEZ

Ortega y Hernández mostrarían la repetición de fórmulas; el primero desde un arte no figurativo, el segundo desde el realismo en el que se inscribe «su» «campesino, siempre el mismo rostro barbudo y rugiente que viene repitiendo desde hace años»10, una fórmula que no se renueva y que ofrece «por decirlo con el lenguaje de Leonardo, el extraño espectáculo, por desgracia hoy tan frecuente, de una “desmentalización” de la pintura». Debe relacionarse el texto que comentamos con el que, en el mismo número de la revista, unas páginas antes, firma J. S. (Jorge Semprún)11, una crítica demoledora a una novela de Jesús Izcaray (cualificado militante comunista, como José Ortega) que, para Semprún, es una muestra de falso naturalismo, «se sabe que el realismo hay que lograrlo al nivel de las relaciones dialécticas entre la obra de arte y el universo (mundo, sociedad, intimidad) real, y no al nivel de un universo idealizado-barnizado, no conflictivo», algo que cuando la ideología funciona «como mediación ilusoria, cuasi religiosa», no puede conseguirse. Las consideraciones de Vicens sobre la pintura de José Ortega quedan más claras en este contexto, que debe verse como una posición de la revista, y el artículo de Vicens, alcanza el carácter de manifiesto a cuya luz conviene ver el aparato artístico de que se fue dotando la revista (sobre todo en sus primeros números), que desea alejarse de todo aquello que pudiera asociarse con alguna forma de realismo social(ista), aunque nunca de la plástica comprometida. ¿Se terciaba en la polémica que había comenzado un año antes Fernando Claudín en la revista Realidad? Tenía poco sentido, en los años sesenta, discutir sobre realismo, no sobre arte político, pero sí sobre realismo. Claudín había llevado a cabo, dos años antes, una tímida defensa del arte abstracto (pone en «tela de juicio los fundamentos de la vieja sociedad»12), era el año en que Umberto Eco publicó su Opera aperta; Josep Renau había respondido a Claudín de forma verdaderamente airada, pero desde una ortodoxia exagerada que condenaba sin paliativos el arte de vanguardia13. Vicens rechaza de entrada cualquier consigna en ese sentido y este parece ser el sentido último de su trabajo. Más sobre arte; el segundo número recoge un significativo texto de Vicens sobre una escultura de Alberto Sánchez14, La bandera del partido, una figura con una bandera, sin rostro que, dice Roig, los funcionarios del 10

ROIG, Joan: op. cit., la cursiva es del autor. S., J.: «Las ruinas de la muralla o los escombros del naturalismo». CRI, 1, 1965. 12 CLAUDÍN, Fernando: «La revolución pictórica de nuestro tiempo». Realidad, 1, 1963. 13 DÍAZ SÁNCHEZ, Julián: «Una polémica (frustrada) de partido», en CABAÑAS BRAVO, Miguel: El arte español fuera de España. Madrid: CSIC, 2003. 14 ROIG, Joan: «El extraño caso del escultor Alberto Sánchez». CRI, 2, 1965. 11

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 341

DESDE PARÍS. LA IMAGEN DE ESPAÑA EN CUADERNOS DE RUEDO IBÉRICO

341

partido convencieron a Alberto de que debía tenerlo, un hecho que Vicens relaciona (yuxtapone, en realidad se relacionan solos) a los silencios clamorosos que contiene la biografía que Peter Martin (Luis Lacasa) hizo sobre Alberto, en referencia a la época estalinista en la que Alberto, por razones probablemente ambientales, dejó de esculpir y se dedicó, sobre todo, a la escenografía y a una pintura más o menos realista que asombró poderosamente a Josep Renau (!)15. Todo esto podría subsumirse en un texto de Adolfo Sánchez Vázquez que se publica en el tercer número de Cuadernos16 (algunas fuentes del filósofo han sido utilizadas por Jorge Semprún en el texto citado más arriba, la carta de F. Engels a M. Kautsky, de 1885, por ejemplo). «El arte es un fenómeno que desafía constantemente a toda vacua generalización», dice Sánchez Vázquez antes de revisar algunas de las caracterizaciones marxistas del arte; la que lo reduce a una forma ideológica en primer lugar, como resultado de su vinculación de clase «la obra artística aparece dotada de cierta coherencia interna y autonomía relativa que impiden su reducción a un mero fenómeno ideológico»17. Sánchez Vázquez relativiza el término (tan del gusto de los estalinistas) «decadencia (no es un concepto inmutable que pueda aplicarse indistintamente a toda forma ideológica, a un período artístico determinado o a un período social)», toma postura contra algunas –al menos– tesis de Zdanov (la de que el socialismo engendra un arte de vanguardia), y contra algunas de Lukács. Reivindica la concepción del arte como una forma de conocimiento, lo hace, además desde la lectura de los clásicos del marxismo; matiza cuidadosamente las teorías del arte como reflejo y hace unas interesantes (todavía hoy) precisiones sobre el realismo. Realismo, dice Sánchez Vázquez, es el arte que sirve a la verdad, que conduce al conocimiento de la realidad, no sólo a su mera representación-reproducción, habla de comunicación entre el realismo y el llamado arte de vanguardia, se remite, en alguna ocasión a las ideas de Antonio Gramsci. En general, el texto de Sánchez Vázquez viene a subrayar y reconocer las ideas que, tanto Vicens como Semprún, han desarrollado en los números anteriores de la revista y, además vendrá a legitimar la apariencia artística de la revista, tanto su diseño gráfico, vagamente constructivista, como las ilustraciones ar15 LOMBA SERRANO, Concepción: «Entre el páramo y la estepa. La poética de Alberto en la Unión Soviética: 1938-1962», VV.AA.: Alberto. 1895-1962 [cat. exp.]. Madrid: MNCARS, 2001. 16 SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo: «El marxismo contemporáneo y el arte». CRI, 3, 1965. El texto es un fragmento de un libro capital de SÁNCHEZ VÁZQUEZ: Las ideas estéticas de Marx. México: Era, 1965. 17 Ibidem, p. 23.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 342

342

JULIÁN DÍAZ SÁNCHEZ

tísticas, a las que, en general, puede aplicarse el término realista, muy abierto, pueden leerse en clave de compromiso, pero nunca como ilustraciones de carácter realista-socialista. El tercer número de Cuadernos incluye un texto de Máximo Arrieta sobre Vicente Rojo18 que lee la evolución del artista desde las vanguardias, de Picasso al muralismo, y que ve en las transformaciones de Rojo (Destrucción de un orden es el título de la exposición) una alegoría de las transformaciones de España; las reticencias frente al arte no figurativo han desaparecido plenamente: «el verdadero arte, hasta el más “abstracto” va con la revolución, aunque el artista no sea en política un revolucionario»19. No hay más textos específicos sobre arte en Cuadernos, que seguirá destilando los debates sobre realismo en literatura. La editorial Ruedo Ibérico publicaría en 1966 un interesante libro de Juan Goytisolo, El furgón de cola, que fija posiciones en este sentido; José Martínez confiaba, al parecer, extraordinariamente en el criterio del escritor. Cuarenta años después de su publicación, el libro resiste, y de qué manera, una lectura; es muy actual, por ejemplo, la consideración del Cela de Viaje a la Alcarria como un autor «preocupado ante todo por la búsqueda de un tipismo adecuado a las virtudes esteticistas de su prosa»20, ¿es pertinente comparar estas afirmaciones con las que hace Jorge Semprún a propósito de la prosa de Jesús Izcaray? No parece descabellado. En 1967 se publicará Volverás a Región, de Juan Benet, que puede leerse como un claro posicionamiento frente a los realismos. No parece ocioso leer el libro de Juan Goytisolo teniendo a mano un mítico y completo monográfico de Cuadernos, publicado en 1966, Horizonte español, en dos amplios volúmenes colectivos. Las cosas se ven mejor en contextos amplios, sin duda. Hay más cosas en El furgón de cola, la denuncia del disparate que supondría considerar realista la novela picaresca española, por ejemplo; similar, parece, a la consideración de un Velázquez realista. Llamadas de atención sobre el peligro de prolongar fórmulas literarias gastadas: «hojear las revistas literarias españolas nos permite ver hasta qué punto el culto al 98 ha esterilizado a nuestros ensayistas»21; frente a quienes, recientemente, han leído las reivindicaciones del 98 en el franquismo como una actitud moderna o, incluso, como una manifestación de resistencia, que de todo ha habido, la lección precoz de Juan Goytisolo mantiene, todavía hoy, un gran interés. 18

ARRIETA, Máximo: «Destrucción de un orden». CRI, 3, 1965. Ibidem, p. 113. 20 GOYTISOLO, Juan: «Tierras del Sur», El furgón de cola. Barcelona: Seix Barral, 1976, p. 292. 21 GOYTISOLO, Juan: «La herencia del 98 o la literatura considerada como una promoción social», El furgón de cola. Barcelona: Seix Barral, 1976, p. 129. 19

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 343

DESDE PARÍS. LA IMAGEN DE ESPAÑA EN CUADERNOS DE RUEDO IBÉRICO

343

Una(s) estética(s) comprometida(s) Los artistas que desfilaron por Cuadernos de Ruedo Ibérico, que presenta en ocasiones un cuadernillo ilustrado que es como una exposición portátil, cumplen los requisitos descritos en el apartado anterior: realismo abierto, comprometido, alejamiento de la estética de partido en casi todos los casos y presencia autónoma del arte, aunque en muchos casos sean simpatizantes comunistas, pero el arte contribuye a una imagen de lo que podríamos llamar antifranquismo estético (por más que, lo sabemos bien, el desarrollo de la revista fue azaroso, pero esta es la imagen que resultó). El diseño gráfico de Cuadernos, mucho más sobrio que los libros de la editorial, a excepción del primero de ellos, que fue El laberinto español, de Gerard Brenan, retrotrae a las filosofías del purismo; resulta significativa esta reivindicación visual de la vanguardia frente al realismo socialista, que se anticipará, además a la que tendrá lugar en el interior de España en los años setenta. A los artistas que aparecen esporádicamente ha de añadirse la caricatura, especialmente el impagable Vázquez de Sola. En su momento, Cuadernos debió transmitir una imagen moderna y solvente. La presencia de los artistas refuerza el aire plural de la revista. El primer número está ilustrado, en la contraportada y el interior, por Antonio Saura, cuyas pinturas aparecen en algunos de los libros de Ruedo Ibérico, España hoy, 1964, probablemente Saura llega a la órbita de Ruedo Ibérico a través de Antonio Pérez. El pintor de Huesca colabora también en el segundo número, con siete dibujos en forma de catálogo-cuadernillo que inciden en la visión irónica de España, los títulos de los dibujos son Iglesia, Ejército, Paella, Cristo, Toros, Olé y Paz; el formato de las obras, su impresión en blanco y negro parecen reforzar el tono irónico sobre el más dramático que habitualmente imprimió Saura a sus cuadros. No ocurre lo mismo con los Siete dibujos de Millares del número 3 (sabemos que Millares llegó a realizar las ilustraciones para un libro humorístico sobre curas que ideó Martínez), un paredón, dos hombres caídos, una elegía a la paz, dos homúnculos y un sexo que, según y cómo, remiten estéticamente a las Elegías por la II República española de Robert Motherwell. En todo caso, los tres primeros números de Cuadernos parecen remitir a una plástica que se encuentra a medio camino entre la abstracción informalista (apoyada unos años antes por el estado franquista) y una estética mural que recuerda los antecedentes inmediatos del sesenta y ocho (hay un vago sesentaiochismo en Cuadernos). Unas viñetas de Vicente Rojo en el mismo número nos dan idea de la apertura estética de la revista; geométrico, pre-minimal, refuerza la idea de que la revista se sitúa en mitad de los años sesenta, más allá de la polémica entre figuración y abstracción. Eduardo Úrculo pasó por CRI cuando terminaba su etapa que se denominó de expresionismo mágico, en 1965, sus viñetas nos ponen en relación con el expresionismo que tiende a lo monstruoso. En general, la estética de

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 344

344

JULIÁN DÍAZ SÁNCHEZ

Cuadernos es muy variada, con los dibujos indigenistas de Roberto Carpani, los de José María Gorriz, los de Posada, los interesantísimos de Umberto Peña, las fusiones de Julio Herrera Zapata, tan cercano al pop-art. José Hernández, estuvo muy atraído por el Siglo de Oro español como algunos colaboradores de la revista (Juan Goytisolo publicó en Cuadernos, entre otras muchas cosas, un interesante trabajo sobre María de Zayas), no muy alejado del surrealismo o, al menos, de algunos de sus mitos, como Arcimboldo. Hay también dibujos de la guerra de Bartolí y algunas ilustraciones de Daumier en el número 61, de 1979, un monográfico sobre poder político y constitución que recuerda, seguramente de forma involuntaria, que algunos teóricos de comienzos de los setenta hablaron, en España, de la necesidad de reinterpretar el realismo del siglo XIX. El panorama es aquí tan plural como en el resto de la revista, hay una llamada a los temas de la revista, cambiantes con el paso del tiempo, pero también deudores de la historia del arte, de la abstracción a una figuración que se nutre de los medios de masas, de la viñeta, la caricatura y el cómic, en esa órbita, pero sin olvidar la vertiente de arte y propaganda, se encuentra la estética de Cuadernos de Ruedo Ibérico, alejada de dogmatismos. En el monográfico Horizonte español se incluyeron ilustraciones de Juan Genovés, algunas de ellas muy conocidas, en la línea del realismo social. Una de ellas había sido portada del diario ABC en 1965, una más de las frecuentes paradojas que se dan en el arte y la cultura de la época franquista; las cosas son tan matizables como las vieron algunos colaboradores de Cuadernos. No obstante, el lugar de la plástica es cambiante en la revista; parece tener un gran interés en los primeros números para prácticamente desaparecer en los últimos, que se van haciendo más monográficos, menos variados, es, probablemente, una cuestión azarosa, como lo es casi todo en esta revista.

Una España menos negra Parece que el primer artículo de la revista22 molestó al ministro Fraga, que además, aludió a otro, escrito por Iñaki Goitia (Luciano F. Rincón), como «una estúpida nota»23. Fue la respuesta del ministro a un trabajo que denunciaba la especulación-corrupción inmobiliaria, pero vayamos por partes. Lúcido e irónico, el primer artículo del primer número de la revista desvela una clara vocación analítica24; firmado por Juan Triguero, pseudónimo de José 22

CLARIDAD, Juan: op. cit. «Cemento», CRI, 21, 1965. 24 TRIGUEROS, Juan: «La generación de Fraga y su destino», CRI, 1, 1965. 23

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 345

DESDE PARÍS. LA IMAGEN DE ESPAÑA EN CUADERNOS DE RUEDO IBÉRICO

345

María Moreno Galván, escritor de arte y buen conocedor del país y del régimen marca todo un estilo, una forma de escritura que tiene en la ironía uno de sus principales instrumentos, puede que esta sea una diferencia a marcar entre ésta y otras publicaciones del exilio. Aparte de eso, la revista no presentó nunca una foto fija del régimen franquista y sus élites, sino algo en movimiento, con cierta capacidad para evolucionar (creo que la interiorización de esa foto fija por parte de algunos partidos políticos condicionó la actuación, durante la transición democrática y antes, de algunos partidos de izquierda). Es muy posible que el análisis de Juan Triguero Moreno Galván hubiera sido menos certero si lo hubiera firmado alguien menos conocedor de las políticas artísticas del régimen, un lugar en el que el pragmatismo se hizo más evidente que en otros aspectos. El artículo de Moreno Galván difícilmente podría haber sido escrito desde el exterior del país y hace una interesante descripción del nuevo bloque generacional dominante en 1965, una coyuntura que procede de los acontecimientos de 1956 que acabaron con la dimisión de Ruiz Giménez y dieron al traste con un tímido intento liberalizador que nunca se supo muy bien hasta donde pretendía llegar. Moreno Galván analiza la doble imagen del país turístico, exportador de pobres e importador de ricos, donde el político Fraga, al parecer hace ese papel de animador, o eventualmente, de maestro de ceremonias en la justificación del injustificable asesinato de Julián Grimau en 1963. En la versión de Moreno Galván, de quien no debe descartarse que conozca el Informe de marzo, de Fernando Claudín, el bloque dominante ha evolucionado en direcciones diferentes, no es homogéneo ni monolítico y parece destinado a enfrentarse a grandes contradicciones en el futuro, pero la verdad es que no hay una foto fija. Los más dignos, como José María Valverde o Dionisio Ridruejo, mantienen una actitud política e intelectualmente insumisa, los menos, se van haciendo pragmáticos en un país que parece liberalizarse en lo económico (no en lo político) al calor de la acción de los tecnócratas, que intentan implantar un programa de imposible aplicación que pretende mantener intacto el proyecto político del franquismo (supresión de las elecciones y de los partidos políticos) en una economía cada vez más abierta. Francisco Fernández Santos escribe, en el mismo número, un completo estado de la cuestión sobre el ensayo en España; lo hace para señalar las carencias del Diccionario de literatura española, en el que el ensayo está a cargo de Julián Marías25, crítico con el autor, pero satisfecho con el estado del ensayo en España. Jorge Semprún fijaría en el segundo número de la revista las posiciones políticas de la misma26. Aunque lo niegue, Semprún piensa en la coyuntura española, y 25 FERNÁNDEZ SANTOS, Francisco: «Julián Marías y el “liberalismo” o cómo se hace un diccionario de literatura», CRI, 1, 1965. 26 SEMPRÚN, Jorge: «Izquierdismo y reformismo», CRI, 2, 1965.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 346

346

JULIÁN DÍAZ SÁNCHEZ

anticipa un debate que la izquierda española resolverá diez años después con inusitada rapidez (y sin debate), citando fuentes italianas sobre todo, y también reivindicando algunas obras de Kautsky. Semprún fija la posición abierta y heterodoxa de la revista, lo que le valdrá las sonoras acusaciones de anticomunismo. Una conversación con Jean Paul Sartre27, que coincide en el tiempo con el intento, frustrado, de homenajear al filósofo en Barcelona con una exposición promovida por Rafael Santos Torroella. Es una conversación muy académica, da la impresión de que Sartre ha contestado por escrito a un cuestionario previo; se abordan, en este orden, temas de literatura, filosofía y política, no hay una sola alusión a España y, como era de prever, sobrevuela el asunto del compromiso del intelectual. Las crónicas de Luciano Rincón son irónicas, bien informadas, bien escritas, reposadas y terribles, cuando comenta, por ejemplo, el asesinato de Humberto Delgado por miembros de la policía política portuguesa, o los turbios negocios de miembros del Opus Dei, o la política de Fraga con la Ley de Prensa. El espectro es muy variado, hay muchos modos aquí de contar las cosas, de Jorge Semprún a Julio Cerón28, los trabajos del último revelan otro modo de trabajar, otra prosa que refuerza la pluralidad de la revista. Aunque la cultura española ocupa un lugar importante, los ámbitos literarios y culturales, la estructura histórica, en el más amplio sentido del término, del país, los problemas de la descolonización, los temas internacionales ocuparán, en los años setenta, un lugar importante, lo que da a la revista un sentido poco autárquico, cosmopolita, empeñado en buscar un contexto general a lo que ocurre en el país. Hay también una apertura a los nuevos modos disciplinares; tanto la colaboración de Yves Lacoste como la presencia de los incipientes estudios de género son hechos que confirman un talante intelectual decididamente abierto y nuevo.

Conclusión Tanto desde el punto de vista estético, como del de los contenidos, Cuadernos de Ruedo Ibérico aparece como una publicación moderna, multidisciplinar, abierta y con una clara voluntad de convertirse en prensa de referencia, algo que la revista logró en algunos momentos; para que eso ocurriera fue necesario presentar una imagen plural del país; el predominio de lo analítico sobre la habitual imagen dramática de España fue de gran utilidad, como lo fue la presencia de las artes plásticas, escasa, pero bien significativa. 27 28

SEMPRÚN, Jorge: «Conversación con J. P. Sartre», CRI, 3, 1965. CERÓN, Julio: «Después de Franco, ¡Bau!», CRI, 13.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 347

LA «INVENCIÓN» DE LA VANGUARDIA EN LA ESPAÑA FRANQUISTA: ESTRATEGIAS POLÍTICAS Y REALIDADES APARENTES PAULA BARREIRO LÓPEZ Instituto de Historia, CSIC, Madrid El arte ha jugado, a lo largo de la historia, un papel fundamental en la creación de imágenes y arquetipos. La manipulación o el control de la «imagen» ha sido un elemento de poder para las clases dirigentes. Durante el franquismo el poder de la imagen tuvo, sin lugar a dudas, un espacio preferencial. Tras los intentos infructuosos de la creación de un aparato franquista, como bien a demostrado Ángel Llorente, la realidad de un provincianismo académico decadente dio el tono de los años cuarenta1. Las referencias evidentes a la gran «cruzada nacional» no dieron buenos resultados y la nueva España sólo comenzó a recolectar unos frutos provechosos, con la apertura del régimen a la modernidad a partir de los años cincuenta. El proceso de apertura, que se articuló desde la I Bienal Hispanoamericana de Arte, tuvo su verdadera recompensa con la Bienal de Venecia de 1958, que supuso el lanzamiento internacional de las tendencias informalistas españolas. No es momento aquí de realizar un repaso exhaustivo del proceso de apertura internacional de la España en dictadura, cuando ya otros investigadores han dedicado a este tema años de trabajo y esfuerzo, sino, más bien, de realizar una reflexión sobre la construcción de la imagen de España, a partir de dicho proceso de internacionalización2. 1

LLORENTE, Ángel: Arte e ideología en el franquismo (1936-1951). Madrid: Visor, 1995. Sobre este tema véase DÍAZ SÁNCHEZ, Julián: El triunfo del informalismo. La consideración de la pintura abstracta en la época de Franco. Madrid: Universidad Autónoma, 2000; TUSELL GARCÍA, Genoveva: «La internacionalización del arte abstracto español. Exposiciones oficiales en el exterior (1955-1964)», en CABAÑAS BRAVO, Miguel (dir.): El arte español fuera de España. Madrid: CSIC, 2003, pp.121-130; TUSELL GARCÍA, Genoveva: La normalización 2

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 348

348

PAULA BARREIRO LÓPEZ

El provecho de una vanguardia La temperatura artística internacional de los años cincuenta y sesenta contó con un medidor de excepción en los certámenes internacionales, que comenzaron a multiplicarse durante los años cincuenta. La Bienal de Sao Paulo, la Bienal de París o la Bienal de Mediterráneo, junto a la ya tradicional Bienal de Venecia fueron citas importantes a la hora de dar dirección al arte contemporáneo. Estas bienales se convirtieron en poderosos instrumentos de institucionalización de las tendencias predominantes de los sesenta, gozando de una gran influencia en el devenir del arte occidental. Asimismo, estas bienales internacionales eran verdaderas armas de instauración de imágenes y de refuerzo de prejuicios. Su disposición en secciones nacionales, organizadas a través de las diversas embajadas, las convertía en auténticos escaparates de orden artístico, donde las potencias internacionales se jugaban el tipo para conseguir el reclamo internacional para el arte de su país. La importancia política de estos certámenes era evidente, puesto que el panorama artístico expuesto en cada pabellón proyectaba una imagen sobre el país que iba más allá, o al menos esa era la lectura del momento, de los principios estéticos y plásticos de las obras presentadas. El proceso de identificación entre realidad artística y realidad política-cultural era inmediato. De ahí, la importancia que cobraron estos certámenes, como medio de acumulación de prestigio y autoridad internacional. Como ya es conocido, para el caso español, con la Bienal de Sao Paulo de 1957 y, sobre todo, con la Bienal de Venecia de 1958 las modernas aportaciones españolas hicieron de su pabellón el más aclamado y exitoso de la muestra. La apuesta evidente por el informalismo del que fue el comisario oficial del régimen durante los sesenta, González Robles, dio unos frutos inesperados y extraordinarios, que rápidamente se utilizaron a favor de una imagen de España más amable. El salto al primer plano del arte español, con los grandes premios y las continuas referencias en la prensa internacional, hizo tambalear no sólo la consideración artística del país, sino la social y política. La imagen de la arquetípica postal folklórica española, se transformó, ante los ojos de la crítica internacional, en reconocimientos de la modernidad y la vanguardia. Este éxito fue destacado ampliamente en la prensa española, que publicó numerosas crónicas, rescatando los comentarios de la crítica internacional. Los periodistas españoles recalcaron la artística. Vanguardia y abstracción en las exposiciones oficiales internacionales, 1959-1965 (tesis inédita). Madrid: UNED, 2002; TORRENT, Rosalía: España en la Bienal de Venecia. Castellón: Diputación de Castellón, 1997; CABAÑAS BRAVO, Miguel: Política artística del franquismo. Madrid: CSIC, 1996; BARREIRO LÓPEZ, Paula: «La proyección internacional de la abstracción geométrica en España (1957-1972). Una aproximación», en CABAÑAS BRAVO, Miguel (dir.): op. cit., pp.143-154.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 349

LA «INVENCIÓN» DE LA VANGUARDIA EN LA ESPAÑA FRANQUISTA

349

importancia del papel de España en la Bienal, el nuevo valor de la pintura española y, por supuesto, la importancia del evento, como mecanismo de desarticulación de las imágenes arquetípicas de retraso, tradicionalismo y superstición, que pesaban sobre España. Así se publicaron comentarios como: «nuestro pabellón desmiente en forma sorprendente la imagen tan extendida, como superficial de un país todavía inmóvil en el conformismo [...]»3 o «España en la Bienal –IV– de San Pablo, se ha revelado como nadie esperaba: con un ímpetu social nuevo. Y al mismo tiempo con Españolidad agresiva. [...] La presencia de España en la Bienal de San Pablo ha sido un ¡AH! de Asombro: Se acercaba la gente –desdeñosa– a ver un país de inquisiciones y regresiones históricas. Y se encontraba con un avance impetuoso»4. Esas palabras muestran el rol del éxito artístico en el proceso de construcción de imágenes –positivas– internacionales. Con tan provechosos resultados, la rentabilidad del éxito en estos certámenes no dejó lugar a dudas. Así, la búsqueda del premio «a toda costa», se convirtió en la prioridad española y en el objetivo del comisario oficial: Luis González Robles. El plan de acción debía establecerse desde la elección de los artistas, quienes eran el resultado de una cuidadosa selección en relación con los intereses internacionales, los certámenes anteriores y las posibilidades de cara a la nueva bienal. De hecho, en los informes privados del comisario se repiten con frecuencia comentarios que hacen referencia a la constitución de un grupo de fuerza, a la utilización del factor sorpresa y a la estructuración de la selección en función del premio que se prevé conseguir, etc. En este sentido resultan reveladoras las siguientes palabras de González Robles: la «aportación española a la bienal brasileña [...] estructurándola de acuerdo con las orientaciones plásticas que esta Bienal iría a tomar y teniendo siempre en cuenta las posibilidades de obtención de algún premio. En bienales anteriores España obtuvo los grandes premios en escultura y pintura; el juego exige orientar ahora la meta hacia el dibujo y el grabado, sin que esto excluya la posibilidad de la sorpresa»5. 3 Sigue el periodista: «El artículo de Giannelli destaca en su título que las auténticas novedades han venido esta vez de España y que Los españoles han querido ponerse más a la vanguardia que los mismos vanguardistas, resultando más parisienses que los mismos parisienses. Y lo notable, por lo que se refiere a los españoles de las generaciones jóvenes, es que consiguen salvar en su carrera acelerada de modernismo abstracto, un margen verdaderamente apreciable y apreciado de fidelidad a las razones autóctonas de su cultura. Este vanguardismo de los españoles en la pintura abstracta, pero sobre todo, la interpretación auténticamente española que han dado de su arte, en contraste con la casi uniformidad de los pintores de otros países, es lo que más ha sorprendido a cuantos con ojos de expertos han recorrido las magníficas salas de nuestro magnífico pabellón [...]». MORIONES, Julio: «Elogios a España en la Bienal», La vanguardia española. Barcelona, 2 julio, 1958. 4 GIMÉNEZ CABALLERO, Ernesto: «España en la Bienal de San Pablo». Arriba, Domingo 20 octubre, 1957. 5 Informe de GONZÁLEZ ROBLES, Luis: «VI Bienal de Arte de Sao Paulo (Brasil)», 25-I1961, Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores (AMAE), Leg. R. 11154/ E 1.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 350

350

PAULA BARREIRO LÓPEZ

Efectivamente, en la Bienal de Sao Paulo de 1961 Robles dio preferencia a los artistas más afines a los gustos brasileños y, frente a la poderosa poética que suponía aún el informalismo, Robles llevó una selección de artistas concretos españoles6. Las razones principales de esta selección iban más allá de los gustos del comisario y se debían, fundamentalmente, a la importancia del movimiento de arte concreto en Brasil y al propio programa plástico de esta bienal. En efecto, dentro de las exposiciones presentes en el certamen, ocupaba una plaza importante la retrospectiva de la historia del concretismo en Brasil. A pesar de la maniobra, los resultados no fueron los esperados, principalmente por la ausencia de España en el jurado de la Bienal, a causa de las maniobras francesas para cambiar la normativa del mismo7. Esta política de selección de lo posible, frente a los gustos personales, fue también el principio fundamental de las selecciones informales, las cuales se realizaban, como Julián Díaz ha destacado, al margen de los gustos tradicionales de los funcionarios8. Si la selección era la materia prima con la cual obtener el premio, el ejercicio político durante la bienal era la clave. El manejo del jurado, las alianzas entre países y la manipulación, se convirtieron en las bazas para la rentabilidad política del arte y en consecuencia, para la construcción de una imagen de España vanguardista y en plena modernidad. Venecia y Sao Paulo resultaron ser sensibles tableros para el ejercicio político y diplomático más 6 El pabellón español se dividió en tres secciones: la tendencia concretista, la tendencia expresiva y la Escuela Española, formada por artistas extranjeros residentes en España. Los artistas seleccionados dentro del concretismo fueron Luis Bosch, Juan Claret, José María de Labra, Joaquín Michavila, Eusebio Sempere, Jesús de la Sota en el apartado de pintura; Basterrechea como único escultor; Alfaro y Planasdurá en diseño y; Luis Cienfuegos en la sección de tapicería. BARREIRO LÓPEZ, Paula: op. cit., pp. 145-146. 7 Sobre este tema explica González Robles: «En una larga conversación, el señor Pedrosa me hizo historia de toda la complicada política de la Bienal, su reorganización actual, a la que él piensa darle una personalidad jurídica independiente, que hoy no tiene. [...] Yo tenía ya conocimiento que para el próximo Jurado que pensaba que yo no formara parte de él, según presiones recibidas de Francia particularmente. Y así, en efecto, el señor Pedrosa me lo manifestó claramente… Francia quiere a toda costa sacar el Gran Premio de Pintura en esta Bienal. De ahí la labor que en estos dos años ha realizado concienzudamente cerca de la Bienal. Cuando Malraux estuvo en Brasil ya dijo muy claramente que o se reformaban los Reglamentos de la Bienal Paulista o Francia no acudiría. Y así lo hizo… La Bienal, por circunstancias de todos conocidas, tiene muchísimo más interés en que Francia no esté ausente que una posible ausencia española”. Documento informativo «Visita a Madrid del Secretario de la Bienal de Sao Paulo». GONZÁLEZ ROBLES, Madrid, 10-V-1961. AMAE, Leg. R. 11154/ E 1. Subrayado en el original. 8 «Los envíos a las Bienales de Venecia fueron cambiando en este sentido por la intención de lograr premios para España como por la necesidad de unas exposiciones coherentes con el entorno veneciano [...] Es fácil concluir el descreimiento, a propósito del arte moderno, de muchos de los gestores que propiciaron estos envíos, que sin embargo, daban una imagen moderna y cosmopolita del régimen sin que ello supusiera, desde el interior el cuestionamiento del mismo». DÍAZ SÁNCHEZ, J.: op. cit., p. 217.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 351

LA «INVENCIÓN» DE LA VANGUARDIA EN LA ESPAÑA FRANQUISTA

351

radical. En este sentido, nos parece importante reproducir una parte del informe de la Bienal de Sao Paulo de 1965. Este fragmento es un buen ejemplo para comprender el rol esencial de las maniobras políticas dentro del jurado, las cuales, más importantes que las propias propuestas artísticas, eran la garantía de la obtención de los premios internacionales: Muchas cosas curiosas ocurrieron en el transcurso del Jurado pero sobre todo antes de la votación del gran premio de dibujo. La más significativa fue la suspensión de las tareas del Jurado, aunque eran las 11:45 de la mañana [...] mas un colega me avisó de que algo se tramaba contra España. Se reanuda la sesión a las 3 y media de la tarde y he podido saber que el comisario alemán –cabeza visible del enredo– ha dado a unos y a otros posibles votantes a favor de España, la candidatura de un dibujante boliviano, Carlos Poveda, que estaba en la Unión Panamericana. Pero el golpe más teatral es la llegada a la mesa del Jurado de una carta, que es abierta precisamente por el presidente, Sr. Jacques Lassaigne, en el momento mismo del escrutinio de dibujo. La carta está firmada por el comisario de Estados Unidos, Sr. Walter Hopps, el director del Art Museum de Pasadena, que estaba en la cama en su hotel desde el día anterior y que ahora se acordaba de votar y exclusivamente el dibujo del sueco Svanberg. Inmediatamente pedí la palabra [...] y no tuve que esforzarme mucho para resaltar el ridículo de ese voto que, desde la cama, hacía ingenuamente el comisario norteamericano, olvidándose de expresar los votos para los otros premios y acudir precisamente en el momento que estábamos hablando del dibujo. Coincidencia increíble. El mismo presidente –que me consta que era conocedor ya de antemano de la visita que le habían hecho al comisario norteamericano– comprendió la absurda maniobra que no era en nada defendible públicamente y se acordó no tomar en consideración la carta. España sacó diez votos: Brasil, Chile, Checoslovaquia, Italia, México, Polonia, Unión Panamericana, Uruguay, Venezuela y España. [...] el sueco Svanderg obtuvo seis votos (Francia, Japón, Gran Bretaña, Alemania, Austria y Suecia) [...] Muchas conclusiones jugosas pueden sacarse de este escrutinio, pero a mi entender la más divertida es que, después de haberse realizado una labor como de captación para un artista hispanoamericano ellos tenían muy preconcebido sacar al sueco Svanberg, ya que con la inclusión del boliviano pensaban dividir el grupo que pensaba votar al español Ponç. Afortunadamente no se dio el caso aunque las presiones fueron terribles. Debo citar como digno ejemplo lo que me sucedió con el comisario mexicano D. Jorge Hernández Campos, el cual minuciosamente me detalló la conversación que había tenido con el comisario alemán y que, como resultado de ella, venía a ponerse incondicionalmente a mi disposición y a votar lo que quisiera España9.

Este tipo de comentarios no se reducen a esta Bienal, sino que se multiplican a lo largo de los informes privados de la Dirección General de Relaciones Culturales, a propósito de prácticamente cada uno de los certámenes. La consecución 9 Nota informativa de la VIII Bienal de Sao Paulo, de Luis GONZÁLEZ ROBLES, fechada en Madrid en septiembre de 1965, AMAE, Leg. R. 11154/ E 4.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 352

352

PAULA BARREIRO LÓPEZ

de alguno de los grandes premios, le supuso a González Robles verdaderas batallas con los miembros del jurado, por lo que la faceta política y, digamos, «direccionista» de Robles tuvo una importancia fundamental en los resultados del pabellón español. Así, este puso en marcha las maniobras más variadas y reclamó los contactos más oportunos, con el fin de encontrar a España entre uno de los países galardonados10. Estos testimonios que hoy en día parecen formar parte más del anecdotario de la historia de la Bienal son un material fundamental, por un lado, para la construcción crítica de la historia de la bienal, y por otro, para comprender la importancia dada al reconocimiento internacional, en dichos eventos, por su repercusión inmediata en el prestigio y en la imagen del país. Esta política de premios, indudablemente, no era un capricho del comisario, sino que era una exigencia que venía desde las alturas del ministerio, el cual, bien consciente de las repercusiones políticas de los galardones instaba, sin tregua, la carrera de obstáculos que España desarrolló a lo largo de los sesenta. Así, cada detalle de la bienal era cuidadosamente descrito y explicado por el comisario español, el embajador español, o cónsul, y remitido puntualmente al director de la Dirección General de Relaciones Culturales. En este sentido, es interesante destacar el texto manuscrito, probablemente por el director de dicha Dirección, que, con respecto a la Bienal de Sao Paulo de 1961, dice: «No deseo que España siga en San Pablo la suerte que le cupo en la última Bienal de Venecia. Llamar a Sr. G. R. [González Robles] para informar personalmente»11. 10 Por ejemplo podemos citar una carta de González Robles al crítico polaco Stanislawsky, miembro del jurado en la Bienal de Sao Paulo de 1967, donde el comisario español, le pide sutilmente el voto para Grau Garriga: «Estoy seguro de poder contar desde este momento con una atención particular de su parte: lo cual constituirá, en mi opinión, la base fundamental del resultado que me gustaría conseguir para España. Su autoridad y su sensibilidad en este tema podrán ser decisivas para asegurar, en la reunión del Jurado, una atención especial a nuestra participación». [Cita en original francés: «Je suis certain de pouvoir compter dès maintenant sur une attention particulière de Votre part: ce que constituera, à mon avis, la base essentielle du résultat que j´aimerais conquérir pour l´Espagne. Votre autorité et votre sensibilité pourront être, à ce sujet, décisives pour assurer, dans la réunion du Juri [sic], une attention spéciale à notre participation»] (Carta de González Robles (sin firmar) a Stanislawsky, en francés, Sao Paulo, 5-XII-1967, AMAE Leg. R. 11154/E19. Traducción de Paula Barreiro). Esta carta formaba parte de toda una estrategia política de cara a las deliberaciones del jurado que Robles detalla a D. Alfonso de la Serna en una carta diciendo: «Tal y como dejo aquí las cosas planteadas creo que ha de ser mucho más positivo una ausencia mía en el momento de deliberar el Jurado, en el que tres de sus miembros tendrán una información exacta de nuestras aspiraciones de la mano de personas influyentes, además de una carta mía confidencial que les será entregada cuando vengan a Sao Paulo (Te adjunto la copia que escribiré al polaco Stanislawsky) A esto también habrá que unirle la gestión que nuestro cónsul general ha hecho –e insistirá después– cerca del cónsul de Polonia en Sao Paulo, más que nada para hacer hincapié en esta colaboración que en el transcurso de los años hemos venido teniendo los Comisarios de España y Polonia [sic] tanto en Venecia como aquí en Sao Paulo». Carta de González Robles a D. Alfonso de la Serna, Sao Paulo, 5-IX-1967, AMAE, Leg. R. 11154/E19. 11 Nota manuscrita, probablemente del Director General de Relaciones Culturales, en el documento de informativo «Visita a Madrid del Secretario de la Bienal de Sao Paulo» de González Robles, Madrid, 10 mayo, 1961, doc. cit.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 353

LA «INVENCIÓN» DE LA VANGUARDIA EN LA ESPAÑA FRANQUISTA

353

Indudablemente, la politización del medio artístico en las bienales internacionales no fue un campo exclusivo español, sino que perteneció a la misma esencia del certamen. Cada potencia intentó manejar los hilos de influencia para manipular el favor del jurado en un sentido o en otro, incluso en ocasiones con intereses más allá de los propios, con el fin de beneficiar a un país frente a otro. Sin embargo, la «finura» de la labor política de Robles y su saber hacer, destacó por sus habilidades diplomáticas. Así, a los comentarios internos del Ministerio como el «Sr. González Robles supo, con su simpatía personal y demostrado temperamento negociador, atraerse a su campo todos los países hispanoamericanos»12, se sumaron notas periodísticas mucho más elocuentes. Así, a propósito de la Bienal de Sao Paulo de 1961 en Brasil se escribían comentarios como «trazando los primeros nombres de los comisarios extranjeros, entre los cuales está el de Luis González Robles, el criticado y politiquísimo Robles, causa de tantos enfrentamientos de críticos, inclusive brasileños»13.

La modernidad privilegiada El proceso de internacionalización del arte español se realizó, como hemos dicho, gracias a la prioridad de la modernidad, frente a la tradición, como medio de salvaguarda del premio y el reconocimiento. Así, frente al «un poco de todo» y a las masificaciones de las participaciones anteriores, con la llegada de Robles se puso el acento en la modernidad, la juventud y en una mayor homogeneidad. En función de los intereses de rentabilidad artística y, en consecuencia, política, el comisario español desarrolló una estrategia de elección de artistas selectiva que favorecía a los artistas o a las tendencias estéticas, en base a los gustos y los intereses de cada certamen en particular, con el fin de recabar el mayor número de premios posible. De este modo, incluso las participaciones en una u otra bienal variaron sensiblemente, en función de las directrices artísticas o los gustos generales de cada evento: Venecia abstracta y figurativa, Sao Paulo abstracta y Alejandría figurativa14. Como sabemos, a partir de los grandes éxitos informalistas españoles éste se convirtió en la poética artística oficial y fue lanzada, vía la Dirección 12 Despacho nº 473 del Cónsul General Manuel Oñós Plandolit al Ministro de Asuntos Exteriores, fechada en San Pablo, 24 septiembre 1963, AMAE, Leg. R11154/E 3. 13 Cita original en portugués: «trazendo os primeiros nomes dos comisarios estrangeiros, entre os quáis o de Luiz Gonzales Robles, pela Espanha, o combatido e politiquissimo Robles, causa de tantas gritas de criticos, inclusive brasileiros…». MAURICIO, Jayme: «O que vai pela próxima bienal», Correo Manhá. 20-I-1961. Traducción Paula Barreiro. 14 La labor de González Robles ha sido analizada por CABAÑAS, Miguel: La política artística…, op. cit., pp. 175-208.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 354

354

PAULA BARREIRO LÓPEZ

General de Relaciones Culturales por todo el mundo, no sólo en las Bienales de arte, sino también en toda una serie de exposiciones que pretendían dar a conocer el arte contemporáneo español (léase informalismo), como «13 peintres espagnols» en 1959 o «New Spanish Painting and Sculpture» en 196015. Contrariamente a lo que podría suponerse para un régimen dictatorial, el beneficio del informalismo y las oportunidades adquiridas eran más interesantes que la dirección política de los artistas en común, por lo que en aras de una rentabilidad política el régimen mostró, según explica Genoveva Tusell, «una total indiferencia hacia las tendencias políticas de los artistas seleccionados, que sólo se hicieron incómodas cuando estos las hicieron públicas»16. Una circunstancia que no se cumplía con el resto de las tendencias no tan «interesantes» para el gobierno español, puesto que la redacción de informes de conductas políticas para poder exponer es más que conocida17. Y es que con el desarrollo del informalismo y su implantación como arte oficial del Régimen, España logró un confortable equilibrio entre modernidad y tradición que le permitía moverse en libertad sin molestos problemas de referencias políticas evidentes o críticas abiertas al régimen. Lo cierto es que el informalismo permitía un doble éxito, por un lado, el hermanamiento con las tendencias más vanguardistas internacionales del momento, que pasaban por el expresionismo abstracto y el arte informel y, por otro, todo un discurso de raigambre españolista que se sostenía sobre los valores tradicionales que el Régimen pretendía hacer prevalecer también en España. El informalismo permitía recurrir, a la vez, a las referencias históricas de la historia del arte español y a los clichés más tópicos del ser español: la 15 A partir del éxito en la Bienal de Venecia de 1958 el régimen explotó el éxito informal hasta los huesos, realizando todo un periplo de exposiciones por Europa y Estados Unidos. «13 peintres espagnols». París: Musée des Arts Décoratifs, 1959; «New Spanish Painting and Sculpture», Nueva York, MoMA, 1960; «Before Picasso alter Miró». Nueva York: Guggenheim Museum, 1960; «Modern Spanish Painting». Londres: Tate Gallery, 1962, son algunos de los ejemplos de las exposiciones internacionales organizadas por la Dirección General de Relaciones Culturales. Para más información véase TUSELL, G.: op. cit. 16 Ibidem, p.130. 17 Por ejemplo podemos citar el informe sobre el pintor Vallejo en González Robles en el que dice: «Vallejo se ha expresado siempre durante todas sus cartas como una persona completamente ajena a cuestiones políticas. No me extraña que haya podido asistir a cualquier reunión pseudointelectual a la que tan acostumbrados son los caraqueños, y que allí hayan coincidido algunos elementos no muy amigos de España. Pero esto no quiere decir en absoluto que Vallejo comulgue con estas ideas, que Vallejo no sea español. Prueba de ello es su insistencia de varios años para poder incorporarse al grupo de artistas españoles que oficialmente llevados por la Dirección General de Relaciones Culturales se exhiben por todo el mundo actualmente. [...] Ahora resulta que si este chico fuera izquierdista no se acercaría a la Embajada de España, cuando podía muy bien asistir a esa Bienal con los venezolanos, pues su mujer está muy relacionada y goza de influencias estimables. Esta vinculación de Vallejo a España desdice cualquier posible sombra que sobre su conducta se quiera echar». Informe sobre el pintor español Vallejo, de González Robles, 8-VII-1961, AMAE, Leg. R. 11154/ E 1.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 355

LA «INVENCIÓN» DE LA VANGUARDIA EN LA ESPAÑA FRANQUISTA

355

violencia, el drama, el principio trágico, el individualismo, la veta brava, la pasión española. Como bien puede leerse en las crónicas de la época, estos fueron elementos recurrentes para explicar el valor, la importancia y la singularidad del arte español, o lo que se entendió por lo mismo, el arte informal18. Precisamente en este juego reside una interesante paradoja, puesto que, a pesar de que el inicial interés en la manipulación de la vanguardia, como medio de modernización y lavado de cara del Régimen de Franco, está libre de toda duda, no deja de resultar llamativo que los valores revindicados desde las instituciones y la crítica, vengan a reforzar unos clichés españolistas repetidos hasta la saciedad desde siglos atrás, que nada tenían de modernos y actuales. Esta visión, no hay que olvidarlo, reclamada por ciertos artistas, gozó de una magnífica salud dentro de España y en el extranjero, puesto que venía a reforzar la imagen de un país exótico, oscuro y dramático, ya existente, que no acababa de coincidir con las condiciones de modernidad establecidas para una nación europea. En el fondo, se estaba apelando al imaginario común ya existente sobre el país, haciendo hincapié, fundamentalmente, en la singularidad de la tradición española, frente a un hermanamiento colectivo internacional –con el action painting o la pintura informel– que hubiera podido articularse en toda justicia. Y es que realmente era en su lectura ambigua entre la tradición y la vanguardia donde residía uno de los grandes poderes del informalismo. Este aspecto fue analizado desde París, por el historiador y crítico de arte Julián Gállego, quien no dejaba de asombrarse de la obsesión por asimilar españolidad e informalismo en un mismo bloque. Así en ocasión de la exposición «13 peintres espagnols», este crítico se cuestionaba seriamente sobre el supuesto carácter español de las tendencias abstractas españolas: El conservador jefe de este museo [Guerin] ha tenido la amabilidad de escribir unas palabras en el catálogo, y habla de Goya y Santa Teresa. Ahora bien, a pesar de lo que pueda pensar madame Choay, de lo que gentilmente pueda escribir monsieur Guerin, o de esas declaraciones del abstruso de Michel Tapié cuando hablaba de la mística al tratar a Saura, y de los fenicios y la sardana al tratar de Tapies, yo sigo ciego hacia lo que este arte tenga de específicamente español. Parece ser que los caracteres particulares de la nueva escuela son [...] «severité, depouillement, dramatisme ancestral, aspirations métaphysiques», pero aunque concedamos generosamente tan misteriosas cualidades a los 13 pintores españoles hoy expuestos, ¿cómo rehusarlas a Soulages, Burri, Wessel, Moreni, Pollock, Tobey, Marfaign o Vedova? Pollock protestaba de que se hablara de arte típicamente americano. Igualmente absurdo me parece a mí que se hable de un arte español nuevo, producido como por generación espontánea, de las estepas de Castilla y los acantilados de Cataluña19. 18 VV. AA., La pintura informalista en España a través de los críticos, Madrid, Dirección General de Relaciones Culturales, Arges, 1961. 19 GALLEGO, Julián: «Crónica de París». Goya, nº 32, 1959, p. 111.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 356

356

PAULA BARREIRO LÓPEZ

La opinión de Gállego emparentaba, entonces, a los artistas españoles con el contexto artístico internacional, sin conceder esa especificidad nacional a las telas de Saura, Millares o Feito. Este punto de vista internacionalista resultaba inusual dentro de la crítica española, la cual se sintió confortable en el abrigo informalista y el la especificidad del arte español. Así, como explica Julián Díaz, «como la historia, la crítica es autárquica y no busca otro referente para la abstracción que las tradiciones españolas, incidiendo en ocasiones la pulsión hispánica que late en los grandes episodios de la vanguardia, es una versión ampliada del tópico de Goya como padre del arte moderno»20. Por otro lado, esta política supuso la creación de una imagen de vanguardia artificial, que no se correspondía con la generalidad del arte español. El arte contemporáneo actuó como salvaguarda de unos valores de modernidad y vanguardismo que no acababan de corresponderse con la realidad artística, política y social del país. En este sentido, podríamos hablar de una «invención» de la vanguardia, a partir de dos ideas íntimamente relacionadas: por un lado, las dificultades de asimilación de la vanguardia cara al interior, a pesar de la política internacional y, por otro, la adaptación a los criterios exteriores que dirigieron las selecciones españolas, haciendo equiparar el concepto de arte contemporáneo español e informalismo, sin tomar en consideración otras tendencias, también presentes en el panorama artístico nacional. En el primer caso, el desequilibrio entre las prioridades artísticas internas, dirigidas a valores más tradicionales y académicos, y externas, son más que evidentes cuando se sobrevuela el programa expositivo español, el mecenazgo gubernamental, las Exposiciones Nacionales de Arte o las crónicas sobre el arte moderno. Incluso, para informalismo, el mimado oficial, la implantación no era efectiva y la prensa, aunque encantada por el repentino protagonismo de España, no dejaba de destacar la extrañeza de las obras y la incomprensión de las mismas. Claro que estos contrasentidos no eran tan evidentes entonces para el mundo internacional, quien no tenia muchos más medios de comparación y conocimiento del arte español que las selecciones oficiales. Sin embargo, en algunas ocasiones, el desajuste se evidenciaba gracias a exposiciones, declaraciones de artistas que hacían eco del parcialismo del relato institucional21. Por el contrario, en el interior, los desajustes existentes entre la penosa realidad del arte contemporáneo español y las glorias internacionales se dejan 20

DÍAZ SÁNCHEZ, J.: op. cit., p. 137. A propósito de la Bienal de Sao Paulo de 1959, se publicó en A Tribuna: «Llegaron nuestros artistas jóvenes a proclamar que Oteiza, gran triunfo en la última Bienal de Sao Paulo, en su propia patria es un artista poco menos que desconocido». Cita original portugués: «Chegarom nossos jovens artistas a proclamar que Oteyza, grande triunfo na última Bienal de Sao Paulo, em sua propia patria e um artista pouco menos que desconhecido», AMADOR SÁNCHEZ, Luis: A Tribuna. Santos, 16-VIII-1959. Traducción Paula Barreiro. 21

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 357

LA «INVENCIÓN» DE LA VANGUARDIA EN LA ESPAÑA FRANQUISTA

357

oír incluso en 1966, como podemos constatar en el siguiente fragmento de Ángel Crespo que resume dicha situación: Todos los años un buen número de nuestros artistas disfrutan del privilegio de mostrar sus obras en certámenes extranjeros de gran prestigio o en exposiciones itinerantes de arte español. En uno y otro caso, la organización y los gastos corren de cuenta de la administración española, lo que es positivo y no puede sino aplaudirse. Y no se piense que estos artistas privilegiados son los más o menos académicos, es decir, la mayoría de los premiados en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, muchos de ellos profesores de escuelas y academias oficiales o acreditados retratistas de sociedad. No: estos quedan reservados para el consumo interior de una sociedad artísticamente subdesarrollada22.

En el segundo caso, la política de éxitos determinó la discriminación de unas tendencias sobre otras, en base a los intereses internacionales que crearon dos relatos diferenciados entre los seleccionados y los omitidos, o lo que es lo mismo, la versión oficial y la real del arte español. Esta situación no pasó por alto a críticos y, sobre todo, a artistas, que se quejaron de la parcialidad del relato institucional. En este sentido, Figuerola Ferreti ya decía en una crónica sobre la Bienal de Venecia del 58: «creo ofrecer un servicio a la verdad si afirmo que no puede hoy definirse la pintura española, ni mucho menos lo mejor de ella, por la representación aludida» 23. Y es que el desajuste, minaba las conciencias, no sólo por la maniobra de propaganda que el régimen estaba realizando a su favor, sino que, en el caso de los artistas, las posibilidades de exposición en el extranjero se volvían míseras o verdaderamente complicadas sin el apoyo del gobierno y sin un mercado fortalecido, como el francés o el americano. Por ejemplo, el Equipo 57, tras la negativa de Robles a participar como equipo en la Bienal de Sao Paulo de 1961, «dirigida» hacia el constructivismo, comentaba la situación en los siguientes términos: 22 CRESPO, Ángel: «Las exposiciones en Madrid. Variedad de corrientes artísticas y visitantes de Europa y América». Nueva Forma-El Inmueble, nº 5, Madrid, 1966, p. 64. 23 Reproducimos el texto completo, dado el interés de las informaciones: «Quiero decir [...] que si la batalla de haber atraído hacia España la atención del jurado lo han ganado unos nombres muy concretos, no sería lícito centrar exclusivamente en ellos, ni en los restantes artistas participantes del Certamen el meollo o la esencia total de las calidades perdurables de nuestra pintura y escultura, aquella que “puede quedar” al cabo del tiempo con trascendencia superior a la de los trofeos registrados hoy por la prensa [...] Sin ánimo de insinuar sensibles desméritos para quienes han resultado triunfadores [...] creo ofrecer un servicio a la verdad si afirmo que no puede hoy definirse la pintura española, ni mucho menos lo mejor de ella, por la representación aludida, pues si bien es cierto [...] el repertorio de los que no fueron escogidos o no fueron por su voluntad contiene hitos fundamentales, autores de obras señeras capaces de traspasar la fugacidad de un triunfo importante pero sometido al influjo de la moda o de “lo que conviene” en la línea de exposiciones [...]». FIGUEROLA FERRETI, L.: «El triunfo de España en la Bienal de Venecia». Arriba, 15-VII-1958.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 358

358

PAULA BARREIRO LÓPEZ

Es evidente que esta fórmula propuesta por Robles es la más «normal» desde su posición y desde la situación que sostiene. Desde el momento que estas exposiciones no son para mostrar el estado real del arte en una nación sino para conseguir premios se establece una escala de valores «lógicos» según los sistemas vigentes, estando obligados a falsear una situación de hecho. Efectivamente, hay hoy en España en el ala constructiva más gente vinculada a equipos que a individualidades y es también evidente que estos equipos no pueden entrar dentro de la técnica del oportunismo que exige el falseamiento de sus bases cuando estas bases se constituyen además en arma de lucha24.

Efectivamente la selección de artistas constructivos que se llevó a Sao Paulo, se realizó más en base a fines políticos que reales, falseando los principios estéticos e ideológicos, tan característicos, que tenía el movimiento constructivista dentro del país, justo en esas fechas25. Además de realizar una selección de artistas que no eran la parte ni más significativa, ni más activa dentro del arte constructivo de estas fechas.

La acción de los artistas El desajuste entre realidad nacional y virtualidad internacional fue contraatacado por algunos sectores artísticos que, en total desacuerdo por la política de premios, intentaron luchar, a través de manifestaciones públicas y exposiciones internacionales que mostraran la diversidad del arte español, más allá de la dirigida imagen oficial. Asimismo, parte de los artistas que dieron pie a la estructuración del relato trágico informalista, como Tàpies, Saura o Millares, pronto se separaron de la empresa franquista y, como sabemos, negaron su participación en las selecciones oficiales, como muestra de su desaprobación y protesta contra el régimen opresor. Sin embargo, la poética siguió fuerte y duradera. Estas acciones eran muy limitadas, en comparación al aparato mediático del Régimen, y no conseguían eclipsar la imagen institucional. 24 Carta interna del Equipo 57, fechada en París el 11 de octubre de 1960 (Archivo privado Equipo 57). 25 Así, entre 1959 y 1961 se había organizado el movimiento de arte normativo, cuyos principios fundamentales eran el trabajo en equipo, la responsabilidad social y la racionalidad de las formas. Entre los artistas que se relacionaron con el mismo estaban el Equipo 57, Manuel Calvo, Parpalló, Labra y el Equipo Córdoba. De entre ellos, expusieron en la Bienal de 1961 Labra, Sempere y Alfaro (de Parpalló). Sin embargo, los equipos de trabajo y Manuel Calvo, que eran de los más activos y de los que más se adaptaban a las premisas teóricas promulgadas por los críticos del movimiento, no fueron seleccionados. Para más información véase BARREIRO LÓPEZ, Paula: Arte normativo español. Procesos y principios para la creación de un movimiento. Madrid: CSIC, 2006.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 359

LA «INVENCIÓN» DE LA VANGUARDIA EN LA ESPAÑA FRANQUISTA

359

A las secciones oficiales se opusieron una serie de exposiciones que, directa o indirectamente, abrían una brecha en la imagen del arte español establecida e intentaban desarticular los arquetipos vanguardistas que el régimen se encargaba de difundir. Estas propuestas nacían, en gran parte, del seno de la crítica y la oposición, estando íntimamente vinculadas con movimientos políticos de izquierdas, como «Peintres Espagnols Contemporains»26 o «España libre», etc. En estas citas las selecciones divergían considerablemente de las aportaciones oficiales, ofreciendo una nueva perspectiva del arte español del momento y dejando en evidencia el acto manipulador del gobierno. Las exposiciones, al mismo tiempo, se sostenían sobre unos principios políticos, más o menos claros, que dirigían una protesta activa contra la manipulación, la ausencia de libertad o la naturaleza misma del régimen27. Una vez más, todos los principios estaban íntimamente ligados. El desajuste entre vanguardia y realidad no se cerró con estas exposiciones, sino que siguió latente en la España franquista durante toda la dictadura y, durante la transición, salió a la luz, con la polémica Bienal de Venecia de 1976. Así, el análisis de dicho problema fue una de las razones del proyecto «España. Vanguardia artística y realidad social», el cual, en palabras de sus mismos comisarios pretendía «analizar y corregir la imagen de vanguardia española» 28. Si existió una exposición dirigida, en gran parte, a denunciar esta situación fue la de «Peintres Espagnols Contemporains», realizada en pleno apogeo de la internacionalización del informalismo. Así, la muestra se fundamentaba, precisamente, en dar la voz a la sección más desfavorecida y abandonada del arte español del momento. El mensaje de partida revindicaba ese espacio de realidad o de existencia que se le estaba negando a dos de los movimientos más silenciados: el realismo y el constructivismo. La crítica se centraba en las maniobras gubernamentales para orquestar una vanguardia internacional, en base a las exigencias de los gustos internacionales y no del producto nacional. Explícitamente, se acusaba al régimen de «callar la realidad del arte español, de mostrar que la vanguardia es un producto del régimen»29. 26

«Peintres Espagnols Contemporains». París: Maison de la Pensée, 1961; «España libre». Rimini, Florencia, Ferrara, Reggio Emilia y Venecia, 1964-1965. 27 Durante la organización de la exposición España Libre, Vicente Aguilera Cerni envió una circular a los artistas invitados donde decía: «La selección de los participantes incluye los nombres más idóneos en estos momentos entre los no comprometidos “oficialmente” o que han declarado responsablemente su abstención… se trata de una demostración de la cultura LIBRE española y que su resonancia tendrá garantizado un alcance mundial. Es obvio que el participar en esta exposición implica el compromiso moral de abstenerse de cooperar con las “oficiales”». Cita recogida por BARREIRO LÓPEZ, P.: «La proyección...». op. cit., p. 152. 28 BOZAL, Valeriano y LLORENS, Tomás: España. Vanguardia Artística y realidad social: 19361976. Barcelona: Gustavo Gili, 1976. Véase también TORRENT, Rosalía: op. cit., pp. 212-279. 29 Cita original en francés: «[...] taire la réalité de l´art espagnol, montrer que l´avant-garde est un produit du régime…». JIMÉNEZ, Martín: «Préface», Peintres contemporains d´Espagne. París: Maison de la Pensée Française, 9 mayo-11 junio, 1961, s/p. Traducción de Paula Barreiro.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 360

360

PAULA BARREIRO LÓPEZ

La intención crítica y política era evidente, y el momento no podía ser más oportuno, puesto que, además de encontrarnos en pleno apogeo de la explotación de la internacionalización del fenómeno abstracto que estamos analizando, sólo varios días antes, en la misma Maison de la Pensée, se habían instalado ciento cincuenta obras de diferentes artistas internacionales, articuladas en torno a varias obras de Picasso, en favor de la amnistía de los presos y exiliados políticos españoles. La selección y la propia exposición se justificaba, en el catálogo, por la necesidad de dar una alternativa a la imagen manipulada del arte ofrecida por el franquismo, defendiendo el carácter «español», que tanto se había destacado con el informalismo, en tales movimientos artísticos contemporáneos: [...] si llegamos al fondo del asunto nos damos cuenta de que, en realidad, los organismos españoles han creado el éxito de ciertos artistas, sin representar nuestro tal como el es, con sus características auténticas, sino adaptando la participación nacional a las exigencias de una vanguardia internacional y disimulando como un deshonor las tendencias de la pintura o la escultura que rechazan categóricamente toda influencia del snobismo mercantil. De este modo, el casi todo el mundo de las artes ignora la existencia en España, no solo de un vigoroso movimiento realista de contestación o denuncia, sino incluso de otras tendencias abstractas, menos conformes a las exigencias del mercado, como la abstracción formal y analítica30.

Esa búsqueda de veracidad con las variedades del arte español, pasaba por encima de los criterios selectivos31. De este modo la selección intentó aglutinar una amplia paleta del arte español contemporáneo, intentando hacer hincapié, como hemos dicho, en dos de los movimientos más ausentes del plano internacional: el realismo y el constructivismo. La exposición 30 Cita original en francés: «[...] si nous allons au fond des choses, nous nous rendons compte qu´en réalité, les organismes espagnols ont créé ainsi le succès de certains artistes, n’ont pas en présentant notre art tel qu´il est, avec ses caractères authentiques, mais en adaptant notre participation nationale aux exigences d´une avant-garde internationale et en dissimulant comme un déshonneur les tendances de la peinture ou de la sculpture qui repoussent catégoriquement toute influence du snobisme mercantile. Ainsi le monde des arts ignore presque tout de l´existence en Espagne, non seulement d´un vigoureux mouvement réaliste de protestation ou de dénonciation, ou présentant des caractéristiques purement espagnoles, mais même d´autre tendances de l´abstraction, moins conformes aux exigences du marche, telle l´abstraction formelle et analytique». Idem. Traducción Paula Barreiro. 31 «Comprendemos –seguía Martín Jiménez– bien que si nos limitáramos a exponer obras que respondieran a las exigencias del arte internacional actual, esta exposición habría habido [...] una mayor homogeneidad. Pero no habríamos dicho nada de la auténtica realidad en la cual se desarrolla el arte español». Cita original en francés: «Nous comprenons bien que si nous nous étions bornés à exposer des œuvres répondant aux exigences de l´art international actuel, cette exposition aurait eu [...] une plus grande homogénéité. Mais nous n´aurions, de là sorte, rien dit de l´authentique réalité où se développe l´art espagnol». Idem, Traducción Paula Barreiro.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 361

LA «INVENCIÓN» DE LA VANGUARDIA EN LA ESPAÑA FRANQUISTA

361

aglutinó referentes de la pintura española del XX, como Vázquez Díaz, con una fuerte presencia del realismo con Ortega, Clavo, Zamorano, el grupo de Estampa Popular de Sevilla, del constructivismo con Equipo 57, Labra, Calvo y por supuesto, artistas informalistas como Saura, Millares, Muñoz, etc. El interés de veracidad se vio recompensado con comentarios de la crítica parisina, que ponían de manifiesto el nuevo descubrimiento de valores hasta ahora desconocidos. Curiosamente, la lectura era la misma que la del informalismo y para la crítica francesa «en estos lienzos se refleja en su factura y contenido, el carácter dramático de la vida cotidiana en España»32. En realidad, tan solo se estaban siguiendo los usos habituales de la visión crítica del arte español, centrada más en la diferencia que en la igualdad. Por ello no es de extrañar que desde Nuestra Ideas, se leyera tanto el realismo, como el constructivismo como productos propios de la cultura española: «Ni la dictadura academicista de los primeros años franquistas, ni el apoyo oficial del abstraccionismo cosmopolita de los últimos, han podido matar el nervio realista de la pintura española… Hasta en las indagaciones analítico-espaciales del Equipo 57, en el informalismo expresivo, patético y elemental, de Saura, hay una impronta peculiar, con resonancias arcanas en la tradición pictórica española»33. En conclusión, existió una evidente manipulación del medio artístico, por parte del régimen, en función de las necesidades políticas. Esta manipulación estaba relacionada con la construcción, a través de la vía artística, de una imagen más abierta y prestigiosa de la dictadura. Para ello, el Régimen se valió de una política de premios en las Bienales internacionales que orquestó una vanguardia en función de sus necesidades. Los intereses de legitimación y de rentabilización de los premios, generaron una visión desajustada de la realidad española, a la que se contribuyó en gran medida desde el seno de la crítica. Sin embargo, a pesar del poder mediático del Régimen, esta imagen fue contraatacada, a pequeña escala, con otros panoramas que se llevaron al extranjero, de la mano de diferentes artistas. Por otro lado, en este juego de realidades y apariencias, las lecturas que se realizaron, desde el Régimen, del arte de vanguardia, partieron de los tópicos tradicionalistas que venían a contradecir esa imagen de modernidad inicial. Incluso la crítica más irreverente cayó en lecturas similares o, al menos, intentó legitimar las tendencias que defendían, en base a sus raíces españolas. Nos adentramos aquí en un problema que va más allá de las pretensiones de 32 Referencia de un semanario parisino sacado de «La exposición de los 36», Nuestras Ideas. Bruselas, nº 12, julio, 1961. 33 A., M.:«La exposición de los 36», op. cit., p. 134.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 362

362

PAULA BARREIRO LÓPEZ

esta comunicación, pero que resulta, en nuestra opinión, de una importancia extrema. La visión autárquica del arte español, destacada ya por Julián Díaz, tuvo también consecuencias en la construcción de la imagen de España, en cuanto a que en su excesivo interés de destacar lo propio, lo particular y lo diferente del arte español, y por ende, del mundo español, perpetuaba la inclusión de España en una parcela aparte del entorno internacional.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 363

LA IMAGEN DE LA AMÉRICA HISPANA EN EL CINE EXTRANJERO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX DIEGO TÉLLEZ Universidad de La Rioja Introducción: La imagen exterior de España Recientemente el cambio de signo político en el gobierno español, tras los atentados del 11-M, significó también un cambio de estrategia política en el escenario internacional, culminada con la simbólica retirada de las tropas españolas de Irak. Algunas semanas más tarde comenzó a aparecer en foros de Internet estadounidenses una curiosa propuesta de boicot a los productos españoles como represalia a lo que entendían como una «traición» de las autoridades españolas. Lo más curioso del asunto eran los productos que se proponían boicotear: los tacos y los burritos. Esta anécdota ilustra perfectamente cómo, aun a la altura del siglo XXI, las distorsiones, cuando no los errores de bulto, presiden la imagen de España en el extranjero. En otro de los polos del desarrollo económico planetario, Japón, no se libran del fenómeno. Una reciente encuesta realizada entre más de 1.200 nipones arrojaba resultados descorazonadores. Según sus resultados, la población japonesa relacionaba mayoritariamente conceptos como «toros», «flamenco», o «pasión» con lo hispano1. García de Cortázar y González Vesga dan una primera interpretación basada en factores geográficos: Rodeada de mar y excéntrica en Europa, la posición geográfica de la Península Ibérica determina su itinerario histórico, sobre todo en la Antigüedad, 1 NOYA, J.: La imagen de España en Japón. Real Instituto Elcano, 2004. Pueden verse algunos de sus resultados en la siguiente web: http://www.realinstitutoelcano.org/documentos/ 205.asp#_edn1

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 364

364

DIEGO TÉLLEZ

cuando la capacidad humana para soslayar los inconvenientes de la naturaleza era escasa. Con la temible barrera de los Pirineos, el territorio parecía condenado a permanecer recluido en sí mismo, irreductible a los fenómenos culturales que llegaban del Norte [...] El lema «África empieza en los Pirineos», tan despectivo de nuestros vecinos norteños y de algunos intelectuales domésticos, no es más que la constatación de esa especificidad cultural del ámbito peninsular, difícil de asimilar a las categorías de países desarrollados2.

Pero García de Cortázar aún completa esa visión con una interpretación sugerente de este fenómeno de distorsión: «La mirada de Voltaire, de Merimée, de Gautier, de Blanco White, la pincelada de Goya y la novela de Hemingway han llegado al siglo XXI, párpados rotos de un país que ya no existe, que tal vez sólo existió como sueño». Pero lo más interesante es la diferenciación que hace entre los estereotipos «cuando el extranjero piensa en la historia de España» y los tópicos «cuando piensa en el presente». En uno y otro caso se trata de lugares comunes, sí. Pero en el primero de los casos las imágenes que vienen «a la cabeza son monjes fanatizados y crueles conquistadores, guerras civiles y exilios, toreros y caballos destripados, poetas asesinados y rudos militares, dictadores y combatientes románticos», mientras que en el segundo «son las del ocio, la simpatía, la diversión, los faralaes del tablado flamenco y la plaza de toros, el paraíso vacacional de las playas y el sol»3. Hasta aquí lo habitual. Todos los países son sujetos creadores y sufridores de los estereotipos. Sin embargo «pocos países como el nuestro han vivido tan agobiados por descifrar el laberíntico mundo de sus señas de identidad y por mirarse en el espejo narcisista, cual madrastra de Blancanieves, para conocer la opinión que de sí misma se tenía más allá de sus fronteras»4. Para Chaunu esta preocupación llega a la obsesión: la interpretación de lo español más allá de sus fronteras «ha afectado a España más que su imagen exterior ha afectado a cualquier otro país». Al final en la propia España se acaba creyendo en «el reflejo de un reflejo», la imagen de España en el extranjero tal y como España la ve5. Es pertinente reflexionar sobre el origen de estos estereotipos. La imagen exterior de lo «hispano» ha sido construida, en realidad en un proceso cronológico muy concreto. Comienza en el siglo XVI con lo que Julián Juderías definiese como la «leyenda negra» antiespañola6, una campaña propagandística paneuropea que 2 GARCÍA DE CORTÁZAR, F. y GONZÁLEZ VESGA, J. M.: Breve historia de España. Tomo I, pp. 8-9. 3 GARCÍA DE CORTÁZAR, F.: Los mitos de la Historia de España. Barcelona: Círculo de Lectores, 2004, p. 199. 4 GARCÍA CÁRCEL, R.: La Leyenda Negra. Historia y Opinión. Madrid: Alianza editorial, 1998, p. 14. 5 CHAUNU, P.: «La “Leyenda Negra” antihispanique», Revue de psichologie des peuples. 19, 1964, pp. 188-233. 6 JUDERÍAS, J.: La Leyenda Negra, Salamanca, Consejería de Educación y Cultura, 1997 (1913).

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 365

LA IMAGEN DE LA AMÉRICA HISPANA EN EL CINE EXTRANJERO

365

presentaba a los españoles «como un compendio de elementos negativos propios de un pueblo fanático, prepotente, codicioso y cruel»7. Una campaña alimentada por los relatos interesados de exiliados y represaliados españoles como Antonio Pérez, o de personajes relevantes de la conquista americana como Las Casas. Los viajeros europeos del XVII y del XVIII no fueron mucho más objetivos y «acabaron reduciendo al español a un estereotipo grotesco»8. La Ilustración no ayudó a subsanar esta situación. Al contrario. España quedó marginada por los voyageurs ilustrados y los que se atrevieron a pisar suelo peninsular, los Townshend, Casanova, Twiss, continuaron haciendo hincapié en los lugares comunes: atraso, oscurantismo, incapacidad y fanatismo. Algunos ilustrados llegaron a preguntarse en qué había contribuido España al progreso de Europa9. El romanticismo supuso un cambio en la valoración de la imagen de lo español, aunque no en su esencia. El atraso deja de verse como algo intrínsecamente negativo y el país sufre un proceso de mitificación. España pasa a ser «una tierra donde, decían, podían revivir la historia [...] Ítaca de aquellos jóvenes desencantados e intrépidos de países supuestamente civilizados». El romanticismo reinventó España para el público europeo: El último buen país. La patria del Cid y del Romancero, del pícaro Lázaro y la prostituta Celestina. La Sevilla de Carmen y Don Juan. La Granada de la Alhambra y Boabdil. La Castilla de Don Quijote y Sancho Panza. Tierra o sueño. Exotismo y decadencia. La sombra del viajero romántico es alargada. Si el español medio se detuviera a comprobar las imágenes que tiene del s. XIX, e incluso de la primera mitad del XX comprobaría que, a menudo, esas imágenes son puramente literarias o pictóricas, que ese pasado que lleva dentro suyo es la creación de un Próspero Mérimée, un Goya o un Washington Irving10.

La Guerra Civil es el siguiente gran vivero de tópicos sobre la imagen de España. El conflicto atrajo la atención de toda la opinión pública internacional y ofreció renovado combustible a las viejas ideas sobre el oscurantismo, el fanatismo y la crueldad de los españoles. Una España fantásticamente inmortalizada por la instantánea de Robert Capa. Tan sólo en las últimas décadas el proceso de la Transición, junto con los fastos del 92, que incluyeron una Olimpiada, una Exposición Universal y múltiples actos conmemorativos sobre el V Centenario del Descubrimiento han comenzado a aportar otro tipo de elementos como la modernización del país y la calidad de sus productos. 7

BURNS, T.: Hispanomanía. Barcelona: Plaza & Janés, 2000, p. 21. GARCÍA NARANJO, J.: «La visión de España en autores anglosajones. Un enfoque didáctico intercultural para la clase de ELE», en Biblioteca Virtual, redELE, 2, 2004. 9 Masson de Morveliers se preguntó esto en la Encyclopédie métodique: «Que doit-on à l’Espagne? Et depuis deux siècles, depuis quatre, depuis dix, qu’a-t-elle fait pour l’Europe?». 10 GARCÍA DE CORTÁZAR, op. cit., p. 169. 8

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 366

366

DIEGO TÉLLEZ

El resultado final es un conglomerado caótico de impresiones que, en no pocas ocasiones, encierra importantes contradicciones. En el contexto del Proyecto Marca España, el Real Instituto Elcano ha obtenido datos que corroboran esta visión: Las conclusiones del estudio no dejan lugar a dudas. España, sobre todo por el efecto de la transición a la democracia, tiene una imagen política muy buena para un país latino, y mejorando, con niveles crecientes y altos de confianza hacia el país y hacia las personas, que generan más simpatía que antipatía (aunque no en todas partes). Ello es lógico si se considera que España no ha tenido contenciosos con países vecinos en muchos lustros, al no haber sido parte en ninguna de las dos grandes guerras. Tenemos, además, una muy buena, casi excelente, imagen cultural y artística. Por otra parte, sin embargo, como un efecto halo nos envuelve un fuerte estereotipo, muy simplificador, rodeado a su vez de un espacio de gran ignorancia y desconocimiento de la realidad del país. Por su parte, la imagen económica es buena y sin duda mejora, pero ubicados «en la cola del pelotón de cabeza» es muy inferior a la capacidad económica real del país. Por lo demás, el Spain is different, base de una excelente imagen como destino turístico, ya sólidamente asentado, genera no pocas tensiones entre su alta valoración como lugar adecuado para descansar y su mediocre valoración como lugar adecuado para trabajar, una dicotomía que parece ordenar universalmente las imágenes de los países. Y en este sentido, nuestro made in Spain es regularmente valorado a consecuencia de un muy escaso conocimiento de productos y marcas españolas y de cierta imagen tradicional de país no avanzado11.

Estas etapas en el proceso de generación de tópicos son suficientemente conocidas por los especialistas. Pero más allá de ellas es preciso preguntarse sobre los canales que sirvieron para su difusión a lo largo de los distintos siglos. Gómez Centurión es muy claro en esta cuestión: [...] un problema fundamental a la hora de intentar fijar la imagen o las imágenes que los europeos se forjaron sobre la Monarquía, España y los españoles consiste en averiguar las fuentes de información que de hecho tuvieron disponibles12.

Si del siglo XX hablamos no cabe la menor duda de que el cine, es una de esas fuentes de información. Dentro del séptimo arte, el cine «histórico» –en sentido laxo– es uno de los más sensibles a estas cuestiones13. Resulta interesante 11 NOYA, J.: La imagen de España en el exterior. Estado de la cuestión. Madrid: Real Instituto Elcano, 2002, pp. 4-5. 12 GÓMEZ-CENTURIÓN, C.: «Bajo el signo de Sagitario. La visión europea del poder español (siglos XVI y XVII)», Cuadernos de Historia Moderna. 16, 1995, pp. 201-238 (p. 206). 13 Actualmente existe un interesantísimo debate sobre la relación entre Historia y Cine en el portal de Historia a debate, coordinado por el profesor Carlos Barros, de la Universidad de Santiago de Compostela: BARROS, C. (coord.): Historia a Debate, Debates Abiertos: Historia y Cine. http://www.h-debate.com.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 367

LA IMAGEN DE LA AMÉRICA HISPANA EN EL CINE EXTRANJERO

367

observar la dialéctica de los hechos históricos narrados con el contexto histórico del propio rodaje del film: Por eso hablaremos de que los filmes históricos serán el espacio de un doble discurso histórico y con ello provocarán una doble lectura histórica: primera como simples filmes producidos en un contexto determinado que sostendrá su historicidad; luego, como operaciones de enunciación de un explícito discurso histórico que necesariamente nos remitirá al pasado, aunque siempre relacionado con su contemporaneidad14.

Por otro lado, aunque la historia sea un mero maquillaje, un telón de fondo para argumentos planos y desprovistos de una carga social expresa, al emplear el disfraz de una época histórica determinada, los largometrajes permiten a los historiadores conocer los prejuicios que directores o guionistas tienen sobre dicha época15. El propósito de este trabajo es hacer un breve repaso a algunos de esos tópicos, lugares comunes y estereotipos que sobre España y lo «hispano» anidan en el subconsciente de los creadores de las diversas industrias cinematográficas, particularmente cuando de América se trata.

Estereotipos sobre América Hispana y lo «hispano» en el cine extranjero Y es que América Hispana ha sido uno de los temas recurrentes en los filmes de habla no española. Podría decirse más precisamente en los filmes de habla inglesa ya que han sido estos países los que más fotogramas han dedicado, aunque fuese como condimento al guiso principal, a nuestro tema de estudio. Según Rafael de España, el desprecio y la ignorancia parecen presidir, a primera vista, el resultado. Sin embargo, tras un análisis más profundo de un largo elenco de obras, llega a la conclusión de que El cine de cada país se preocupa básicamente de aquello que puede ser de interés para sus conciudadanos [...] si el cine de un país no hispano se ha ocupado alguna vez de la historia hispanoamericana, es porque venía pautado por algún elemento autóctono, como podía ser una obra literaria de sólido prestigio o vinculación argumental del asunto con el sentir nacional16. 14 MONTERDE, J. E.; SELVA MASOLIVER, M., y SOLA ARGUIMBAU, A.: La representación cinematográfica de la historia. Madrid: Akal, 2001, p. 39. 15 Ver un ejemplo en TÉLLEZ ALARCIA, D.: «Cines y conflictos coloniales en el Nuevo Mundo a mediados del s. XVIII. La Misión y El Último Mohicano», Film-Historia. XIV, 2-3, 2004. 16 ESPAÑA, R. de: Las sombras del encuentro: España y América, cuatro siglos de historia a través del cine. Badajoz: Dpto. de Publicaciones de la Diputación Provincial de Badajoz, 2002, p. 39.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 368

368

DIEGO TÉLLEZ

La precisión es, desde luego, pertinente. La literatura ha suministrado guiones magistrales a la industria cinematográfica. Un ejemplo para el ámbito de estudio que nos atañe sería El Puente de San Luis Rey. En cualquier caso, de origen literario o no, cualquier guión está condicionado a priori por ideas preconcebidas que parecen anidar en el subconsciente colectivo de los países donde se producen estas obras: «no podemos negar que el enfoque ideológico aparece teñido con los residuos de la Leyenda Negra». Y es que la mayor parte de los tópicos y, sobre todo, de los arquetipos, provienen de esta primera fuente. Así ocurre, por ejemplo, con uno de los estereotipos «hispanos» por antonomasia: el malvado inquisidor. La Inquisición es uno de los leit motiv de la Leyenda Negra por antonomasia. Su presencia en la más variada iconografía artística, en la literatura y en la propaganda está fuera de toda duda17. Incluso en los videojuegos se hacen veladas alusiones a este asunto18. En lo respectivo al cine, las alusiones son continuas. Sin ir más lejos, en Cristóbal Colón. El descubrimiento, de John Glen (1992), rodada por la factoría de los Salkind con motivo del quinto centenario del descubrimiento, se concede un insospechado protagonismo a Torquemada, el temible inquisidor: La intromisión de este personaje, que de hecho apenas tuvo relación con Colón ni con el Descubrimiento, sólo puede explicarse por dos motivos: uno, hacer alguna alusión a la «España negra» [...] y otro, contar con el reclamo comercial de Marlon Brando para interpretar al tristemente célebre dominico19.

Una de las escenas más ilustrativas de cuál es la concepción que director y guionistas tienen del asunto –reflejo y trasunto de la que hay en sus sociedadeses la de la conversación de Colón con Torquemada sobre San Agustín, desarrollada en una de las mazmorras del Santo Oficio, con los gemidos de los torturados como música de fondo. En la misma línea se desenvuelve su gemela y competidora durante los fastos conmemorativos: 1492, La conquista del paraíso (Ridley Scott, 1992). En ella se nos presenta a Colón como a un utópico visionario que se debate entre la Castilla oscurantista y represora y un nuevo mundo puro y libre: «una de las principales motivaciones de la narrativa es contrastar las tinieblas castellanas con la luminosidad del sueño colombino»20. La escena clave de este binomio es la representación casi onírica que se hace de un 17 Joseph Palau está a punto de dar a luz una investigación sobre este tema en forma de tesis doctoral, que será defendida en breve en la Universidad Autónoma de Barcelona. 18 Es el ejemplo del reciente Resident Evil 4, ambientado en España, donde una secta de religiosos fanáticos, dirigida por un líder cuyo nombre tiene enormes resonancias inquisitoriales (Salazar), ha secuestrado a la hija del presidente de los Estados Unidos con oscuros objetivos de dominación universal. 19 Ibidem, p. 112. 20 Ibidem, p. 117.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 369

LA IMAGEN DE LA AMÉRICA HISPANA EN EL CINE EXTRANJERO

369

auto de fe, al comienzo del filme. No sólo se presenta a un Colón aturdido por el macabro espectáculo, protegiendo a su amedrentado hijo. El Auto se celebra de noche y las víctimas son quemadas en la plaza mayor del pueblo. Ambas falsificaciones de lo que era en verdad uno de estos eventos, aportan la apropiada dosis de dramatismo, sin duda, pero perpetúan una imagen trasnochada y desdibujada de una de las sociedades más dinámicas de finales del siglo XV. La figura del «inquisidor» ha formado por tanto parte del imaginario colectivo sobre lo hispano. Religiosos malévolos y tenebrosos aparecen habitualmente en las películas que tienen como trasfondo Iberoamérica. En Aguirre, la cólera de Dios (Werner Herzog, 1972) es precisamente un fraile el narrador, Fray Gaspar de Carvajal. Su crueldad queda puesta de manifiesto cuando ante una petición de socorro por parte de Dña. Inés, éste se limita a indicarle que «para mayor gloria de Nuestro Señor, la iglesia estuvo siempre del lado de los fuertes», en clara alusión de que no piensa levantar un dedo contra Lope de Aguirre. El mismo ambiente opresivo se respira igualmente en El Puente de San Luis Rey (cuya última versión ha dirigido recientemente Mary McGuckian en 2004, pero que tiene versiones de 1929 y 1944), en un periodo en el que la Inquisición veía cada vez más limitado su poder. Se trata de un proceso inquisitorial seguido contra un monje franciscano, el padre Junípero, que morirá por intentar desvelar los designios de Dios. Este «tópico filme sobre la Inquisición» ha recibido algunas críticas demoledoras en el ámbito hispano, por la floja adaptación de la genial obra de Thornton Wilder. En todo caso, el estereotipo del religioso sanguinario proviene de antiguo. Ya en El Halcón del mar (Michael Curtiz, 1940) se había llegado al paroxismo: los piratas son «juzgados por un tribunal que, levemente camuflado para no provocar a la censura, corresponde evidente al Santo Oficio»21. Tan sólo en La Misión salen mejor parados, en este caso, jesuitas, bien que desligados por completo de lo «hispano». Además ahí está el padre Altamirano para reivindicar, aunque con otros tintes más maquiavélicos, relacionados expresamente con la política y la traición, este primer cliché cinematográfico22. En esta última película, encontramos algunos otros elementos interesantes para continuar con nuestro análisis. Y es que en el imaginario colectivo de las sociedades no hispanas se asocia frecuentemente la crueldad como rasgo de personalidad innato a los españoles. Este hecho hunde sus raíces más profundas, desde luego, en la «Leyenda Negra» y más concretamente en uno de sus iconos, la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias, del padre Las Casas. Pero ha sido históricamente reafirmada por las visiones románti21

ESPAÑA, op. cit., p. 358. Sobre esta película existe un interesante análisis: MARTÍNEZ GOMIS, M.: «El ocaso de la compañía de Jesús en América Latina. La Misión», UROZ, J.: Historia y Cine. Alicante: Universidad de Alicante, 1999, pp. 394-418. 22

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 370

370

DIEGO TÉLLEZ

cas de nuestro país (el mito de la Carmen de Merimée y Bizet, por ejemplo) y contemporáneamente por los sucesos de la Guerra Civil. Pues bien, ésta crueldad, bien que redimida a lo largo del devenir del film, aparece reflejada en otro personaje de La Misión: Rodrigo de Mendoza. Mendoza es un cazador de indios que luego vende como esclavos a los portugueses. El «esclavista» es otra de las imágenes fílmicas clave de lo hispano en Iberoamérica. El trato a los nativos dispensado por los españoles es siempre brutal (así lo reflejan 1492, Aguirre o La Misión) La esclavitud vuelve a aparecer ligada a España en Amistad (1997) de Steven Spielberg, protagonizada por la liberación de un cargamento de esclavos que viajan en la fragata Amistad a Cuba, un barco de bandera española que viaja a las colonias americanas en pleno reinado de Isabel II. El «cruel conquistador» es, por lo tanto, un segundo arquetipo en el cine extranjero sobre lo hispano en América. Otros tópicos muy manejados por los cineastas extranjeros, y también vinculados a la «Leyenda Negra» son los de la codicia, orgullo, prepotencia y soberbia pero también los de la indolencia, incompetencia y haraganería de las clases dirigentes españolas, particularmente de la nobleza. Tenemos diversos ejemplos tanto de los primeros rasgos apuntados (Zúñiga en 1492, Cabeza en La Misión o Rafael Montero en La Máscara del Zorro (Martín Campbell, 1998), mientras que de los segundos tenemos todo un rosario de casos: el Virrey Alvarado de Caribe (Frank Borzage, 1945), Fernando de Guzmán de Aguirre, los españoles pintados de betún del Hidalgo de los Mares (Raoul Walsh, 1951) o el Virrey Amat del Puente de San Luis Rey. Es un tercer arquetipo: «el aristócrata vil y trasnochado». Un modelo que permite habitualmente hacer sencillas contraposiciones entre lo nuevo y lo viejo, lo obsoleto y el progreso. Incluso, en sus formas más elaboradas, entre sistemas políticos (democracia versus absolutismo), económicos (feudalismo versus capitalismo) o clases políticas (nobleza versus burguesía). Y es que, como bien indica Rafael de España, hay «un concepto claramente arraigado entre los norteamericanos: la superioridad de la colonización británica (o protestante, en general) sobre la española»: «La presencia española en América se basa en el terror y la opresión, a diferencia de los colonos de otros países, gente de bien, dispuesta a vivir de su trabajo y no de la explotación de la mano de obra local»23. Esta es la moraleja, sin ir más lejos, de Caribe. En ella un barco de peregrinos holandeses cae en manos del Virrey Alvarado. El capitán holandés, Van Horn intenta pedir la protección del virrey, quien se limita a detener y esclavizar a los supervivientes. Obligado por esta perversidad, Van Horn se convierte en el temible pirata Barracuda y acaba eliminando al virrey y casándose con la prometida de éste: Dña. Francisca de Guzmán. 23

Ibidem, p. 359.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 371

LA IMAGEN DE LA AMÉRICA HISPANA EN EL CINE EXTRANJERO

371

Mucho más explícito es otro film, si cabe más estrafalario aún: La Historia de la Humanidad de Irwin Allen (1957). El largometraje es un curioso repaso a la historia de la humanidad: España, como es de esperar, no es objeto de otra cita que la obligada de Colón y el Descubrimiento, y presentada de una forma que ni siquiera es ofensiva, sino sencillamente grotesca. Las gestiones de Colón en España se reducen a una distendida conversación del Almirante con el prior de La Rábida, en la que lo más destacable es que al primero le da vida Anthony Dexter, un oscuro actor del tipo latin lover cuya única labor de relieve había sido rodar una biografía de Rodolfo Valentino y el fraile lo interpreta ¡Chico Marx! Tras la entrevista vemos a unos conquistadores atravesando una zona pantanosa, lo suficientemente llena de niebla para no tener que preocuparse mucho de la decoración, y la voz en off nos informa de las calamidades que aportó la colonización española, sólo preocupada por buscar oro. Menos mal, sigue informando el Espíritu de la Humanidad, que a estos bárbaros les siguieron colonos de verdad, gente honrada y temerosa de Dios, que llevaron la libertad y la igualdad al Nuevo Mundo. Aunque la forma de exponerlo es un tanto primario (o quizá precisamente por eso), esta breve escena es un ejemplo del modo como el norteamericano medio, White-Anglo-SaxonProtestant, compara la obra de sus antecesores con la de España24.

No es de extrañar que en el fértil campo de los filmes sobre piratas, éstos hayan sido mitificados como héroes cinematográficos en detrimento de los españoles. Los corsarios son patriotas que roban a un ladrón, auténticos «Robin Hoods» de los mares25. La «Leyenda Negra» no es, en todo caso, la única fuente de arquetipos que se halla en el consciente o en el subconsciente de directores y guionistas extranjeros. La imagen que el romanticismo europeo legó de una España atrasada y dominada por las más bajas pasiones, encarnadas fundamentalmente en los mitos de Carmen y de D. Juan, hacen su aparición esporádicamente en los largometrajes del s. XX. El cine francés aparece desde comienzos de siglo muy vinculado a la estela de Carmen. Ya en 1919, la directora gala Germaine Dulac dirige La Fête espagnole, un largometraje en el que dos hombres se enfrentan por la rivalidad de una mujer, que acaba escogiendo a un tercero ante la muerte de los dos primeros. Este estereotipo de femme fatale se convierte en el eje temático de los otros rodajes: en El Dorado (1921) Marcel L’Herbier nos presenta a una bailarina seducida y abandonada que se venga de su seductor; en Sol y sombra (1922), Musidora, presenta en una doble interpretación a una andaluza temperamental que acaba asesinando a una extranjera que osa arrebatarle el amor de un torero. 24

Ibidem, p. 354. RIRCHARDS, J.: Swordsmen of the Screen. From Douglas Fairbanks to Michael York. Londres: Rutledge & Kegan Paul, 1977, p. 250. 25

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 372

372

DIEGO TÉLLEZ

En todos estos filmes el denominador común es la presentación de la mujer como un símbolo de la muerte, rodeada de atributos tópicamente atribuidos a las féminas españolas como la pasión, el fuerte temperamento, la altivez, la crueldad, etc. En mayor o menor medida son los que aparecen en las mujeres de los filmes dedicados a Iberoamérica: la Perricholi del Puente de San Luis Rey, Elena de la Vega en la Máscara del Zorro, Carlota en la Misión, Dña. Francisca de Guzmán en Caribe... El torero ha tenido también cierta repercusión como imagen hispana por antonomasia, ligada por un lado a la pasión pero también, por otro, a la crueldad, elementos ambos que, según parece, han fascinado en el extranjero. Prueba inmejorable de ello son las crónicas de Hemingway. Filmes como Sangre y Arena (Fred Niblo, 1922 y Rouben Mamoulian, 1941) El momento de la verdad (Francesco Rosi, 1964) han ido en esa línea, bien que desmitificados en ocasiones: Ni sangre ni arena (Alejandro Galindo, 1941). La presencia en las obras con temática americana se amortigua, aunque no del todo. Ahí están los fotogramas taurinos en La Misión, absolutamente fuera de contexto, y mezclada en la misma escena con otros que presentan una procesión de Semana Santa (otra imagen clave del ideario extranjero) y otra de Carnaval, en un totum revolutum incompresible en una obra tan cuidada. Conclusiones Personajes estereotipados y arquetipos presiden las superproducciones analizadas. Entre el «fanático inquisidor», el «cruel conquistador», el «hidalgo indolente y soberbio» o el «administrador incompetente», figuras predominantemente vinculadas a la «Leyenda Negra», tan sólo se cuelan personajes que, por más atractivos, no dejan de ser menos artificiales: el Don Juan o la Carmen del romanticismo. La conclusión es, para el profesor Gubern, obvia: La fotografía y el cine extranjeros han fabricado y difundido una imagen tardorromántica de España, mostrándola preferentemente como una sociedad premoderna, lo que la convertía a la vez en reserva paisajista preindustrial y como reserva pasional, debida al superávit de sexualidad reprimida por el catolicismo. En esta construcción mítica, en la que pueden hallarse algunos elementos verídicos, lo emocional prima sobre lo racional y lo tradicional sobre lo moderno. Y es notable constatar que, pese al esquematismo atroz de estos estereotipos, ocasionalmente la fotografía y el cine consiguieron ofrecer de España imagen estéticamente valiosa e intelectualmente densa26.

Una vez diagnosticado el mal, cabe preguntarse acerca de su raíz. ¿Por qué una pervivencia tan dilatada en el tiempo? Es preciso entonar, en primer lugar 26

GUBERN, R.: «La imagen de España en el cine extranjero», Claves de la razón práctica. 63, 1996, p. 74.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 373

LA IMAGEN DE LA AMÉRICA HISPANA EN EL CINE EXTRANJERO

373

el mea culpa. Díaz Barrado acierta al responsabilizar a los propios españoles de perpetuar una visión distorsionada que en algunos sectores, señaladamente el turístico, les beneficia27. Sin embargo existen otros elementos importantes sobre los que conviene reflexionar. Y es que el cine no es un canal tan inocuo e inocente como podamos creer: Otro resultado interesante a destacar es el enorme poso que deja la imagen histórica en el presente. El arquetipo romántico del siglo XIX es el que se ha sedimentado en la percepción actual en Europa, y el que seguramente está impidiendo la percepción de la nueva realidad española. Pero la Leyenda Negra, y su trasunto en la imagen ilustrada del XVIII, la imagen de imperio duro e integrista, es la que se ha avivado (espontánea o interesadamente) en América Latina en los últimos años28.

Y es que no cabe duda que, en la competencia por los mercados americanos entre Estados Unidos, España y otros países europeos, el cine no deja de ser un arma más. Los ejemplos a este respecto sólo pueden ser intuidos, máxime si de la América Hispana hablamos. Muy posiblemente la, cuando menos, extraña ausencia de lo «hispano» en las últimas superproducciones dedicadas al mundo de la piratería, debe hacernos sospechar la búsqueda de no levantar suspicacias en los mercados castellano parlantes. Es el caso de la Isla de las Cabezas Cortadas (Renny Harlin, 1995) donde la acción se produce entre distintas facciones de bucaneros, y no, como tradicionalmente venía siendo habitual, contra las colonias y embarcaciones españolas. En Piratas del Caribe (Gore Verbinski, 2003), por su parte, todavía se va más allá al situar la acción en las colonias británicas. Si en estas dos últimas es difícil saber con certeza hasta qué punto el interés económico es más importante que la búsqueda de una historia «políticamente correcta», el último film al que aludiremos, Master and Commander (Peter Weir, 2003) basado en las famosas novelas de Patrick O’Brien, encontramos alguna otra pista. El argumento del largometraje es la persecución a la que somete por toda Sudamérica una fragata inglesa a otra francesa, durante las Guerras Napoleónicas. Curiosamente en realidad la perseguida en la décima novela de O’Brien, era una embarcación norteamericana –obvia la necesidad de cambiar el pabellón de esta última, Hollywood no acostumbra a morder la mano que le da de comer–. Resulta curioso, y así fue destacado por algunos medios, que no fuesen nuevamente los sempiternos españoles las víctimas. Casualidad o no, los peores intencionados creyeron ver una razón política en esa omisión. Y es que contemporáneamente al rodaje se estaba produciendo la gestación y consumación de la Guerra de Irak, guerra en la que, no olvidemos, la España de Aznar apoyó a los Estados Unidos. 27 28

DÍAZ BARRADO, op. cit., 2003. Ibidem, p. 5. La cursiva es mía.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 374

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 375

PEDRO ALMODÓVAR Y LA «MOVIDA MADRILEÑA». EL NUEVO ESTEREOTIPO ESPAÑOL EN LA INDUSTRIA CULTURAL MEDIÁTICA DE LA TRANSICIÓN ALICIA DÍEZ DE BALDEÓN Universidad de Castilla-La Mancha

Con pretensiones desde «las oscuras y alegres alcantarillas…» El abrazo de Juan Genovés es un símbolo de referencia de la transición para los españoles de izquierdas. Esta imagen, que es la representación de la amnistía política, se halla poblada de personas que dan la espalda sin mostrar su rostro, pero que consiguió que muchos se reconocieran en ella. Su reproducción en póster hizo que entrara en numerosos hogares y que se hiciera realmente popular. Si nos preguntáramos el porqué de su popularidad, la respuesta más inmediata (no la única) sería porque constituye una Crónica de la Realidad, la de la reconciliación. Simboliza, en definitiva, una exaltación de alegría y libertad, comparable en intensidad a la manifestada en el periódico El País cuando comenzó su edición en el mismo año de 1976. Sin embargo, el sector de izquierdas más politizado no fue el único en celebrar el fin de la represión franquista, ya brindado con la muerte del dictador; también hubo otros que igualmente estallaron y mostraron su repudia e indiferencia a ese pasado opresivo, y es en esta «pluralidad de las diferencias»1, donde destacan las actuaciones y la primera cinematografía de Pedro Almodóvar, que acabarían siendo otro símbolo de referencia de la transición. El cineasta, igual que los componentes de otras tribus que irrumpieron a mediados de los años setenta, ponía en evidencia que la represión no había sido 1 MOREIRAS, Cristina: Cultura herida. Literatura y cine en la España democrática. Madrid: Ediciones Libertarias, 2002, p. 88.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 376

376

ALICIA DÍEZ DE BALDEÓN

sólo política sino también cultural y sexual y que se iniciaba otra vida menos politizada pero mucho más desinhibida que mostraba la nueva diversidad sociocultural. Una diversidad en la que acabó por imponerse el olvido del pasado más inmediato, como consecuencia de la transacción convenida y celebrada a puerta cerrada entre las elites políticas de la transición para favorecer el consenso necesario que hiciera posible la instauración de la democracia. En definitiva, esta situación reflejaba una llamada a la desmovilización (con el consiguiente «mono» de memoria) que, si bien trajo tranquilidad, provocó una ambigüedad que se cristalizó en desencanto y que, además, no hizo sino responder «a las demandas del capitalismo tardío»2. Un desencanto que Vázquez Montalbán resumiría en la conocida frase «estábamos mejor contra Franco»3. En este escenario de intencionada desmemoria, de emergente sociedad civil donde todo tiene cabida y de entrada en el mercado internacional, irrumpe Almodóvar con espontaneidad, alegría y la fuerza de un grito salvaje de libertad, con un sentido hedonista, amoral y apolítico. Y lo hizo en la capital, mito urbano donde todo es posible para alguien que procede del mundo rural y meta de llegada en la escapada de un pasado atrasado y frustrado, una huída en la que no quiso mirar hacia atrás. En aquellos «años intrépidos», el cineasta señala que los nuevos grupos entre los que él se encontraba en el Madrid nocturno desconocían el precio de las cosas, no pensaban en el mercado, ni creían en nada. «No teníamos memoria e imitábamos todo lo que nos gustaba, y disfrutábamos haciéndolo. No existía el menor sentimiento de solidaridad, ni político, ni social, ni generacional y cuanto más plagiábamos más auténticos éramos. Estábamos llenos de pretensión, pero la falta de perspectiva producía el efecto contrario. Las drogas sólo mostraban su parte lúdica y el sexo era algo higiénico»4. Es un hecho que existió un afán imperioso por experimentar lo que entonces calificaban de «moderno» y que tanto Almodóvar como el resto de los componentes de estas bandas se han encargado de documentar. Para ellos, la modernidad significaba expresarse con absoluta libertad y el equivalente lo encontraron en el underground americano e inglés, del que absorbieron devoradamente el punk, el rock y el pop, con una precipitación sólo justificable y comparable al evidente retraso con el que aquí llegó y, de entre estas 2

VILARÓS, Teresa: El mono del desencanto. Una crítica cultural de la transición española (1973-93). Madrid: Siglo XXI, 1998, p. 14. 3 VÁZQUEZ MONTALBÁN, Manuel: Crónica sentimental de la transición. Madrid: Espasa Calpe, 1986. 4 ALMODÓVAR, Pedro: Patty Diphusa y otros textos. Barcelona: Editorial Anagrama, 1991, p. 8.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 377

PEDRO ALMODÓVAR Y LA «MOVIDA MADRILEÑA»

377

manifestaciones, el cineasta se decantó enseguida por la última, donde pronto demostró que se movía como pez en el agua. De esta manera nace una comunidad social y culturalmente heterogénea5, formada por grupos musicales, dibujantes, diseñadores, pintores, fotógrafos y cineastas pero unida, en una suerte de desparpajo juvenil en inquietudes, en lo escéptico, en lo espontáneo, en lo lúdico, en lo autodidacta y en lo precario, dado que no tenían ninguna capacidad de convocatoria, ni económica, ni mediática, como sí la tenían los modelos a quienes imitaban y, sin duda, ésta forma de arrastrarse «por las oscuras y alegres alcantarillas»6, le confería una fuerza transgresora y subversiva, sin igual en el horizonte español, que proponía aireadamente la ruptura de fronteras entre la cultura de masas y la llamada alta cultura. Por ello, en los inicios de su trayectoria a primeros de los años setenta, Almodóvar no sólo se mueve en los circuitos madrileños sino también en los existentes en Barcelona, donde la cultura underground era más vibrante y sensible «a las nuevas tendencias en el mundo de la moda, de los cómics, del cine, incluso en cómo vivía la gente»7. Es por esta razón por la que colabora con la prestigiosa revista de cómic El Víbora y con otras igual de alternativas como Star y Vibraciones, con títulos como Toda tuya o Folle... folle... fólleme Tim8 realizados en forma de fotonovelas y guiones preparados para cómic; y sin apenas dinero ni preparación cinematográfica (sino de modo casero y artesanal) se inicia en el cine con cortometrajes imaginativos rodados en Super 89, en los que filma a sus amigos para luego exhibirlos en fiestas y en los que interviene con diálogos y canciones, la mayor parte de las veces improvisados. «Lo que hacía que esas sesiones tuvieran mucho éxito era que se convertían en un verdadero happening»10 y en «auténticas performances»11, sin duda, 5 Sobre este tema señalan Meritxell Esquirol y Josep Luis Fecé que se «Muestra los mecanismos de la construcción de identidad de unas generaciones jóvenes», en «Una aproximación a los discursos legitimadores de la Transición. El caso de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del mónton, de Pedro Almodóvar», ESQUIROL, Meritxell y FECÉ, Josep Luis: El cine español durante la Transición democrática (1974-83). Madrid: Cuadernos de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 2005, p. 168. 6 Ibidem. 7 STRAUSS, Frédéric: Pedro Almodóvar. Un cine visceral. Madrid: Ediciones El País Aguilar, 1995 (1994), p. 15. 8 Tomando este título se editó por varios autores Folle... folle... fólleme Pedro. Cagliari: Tredicilune, 1992. 9 Eran producciones independientes y no de índole comercial como las realizadas por los artistas conceptuales que trabajaban en Super 8 en Barcelona, como él dice, los «auténticamente modernos» influenciados por el movimiento Fluxus que pronto le rechazaron «porque era demasiado narrativo», Ibidem, p.16. Algunos de los títulos de estos cortometrajes fueron La caída de Sodoma, Las tres ventajas de Ponte, Sexo va, sexo viene y Salomé. 10 Ibidem, p. 16. 11 ALLISON, Mark: Un laberinto español. Las películas de Pedro Almodóvar. Madrid: Ocho y Medio, 2003 (2001), p. 277.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 378

378

ALICIA DÍEZ DE BALDEÓN

interpretaciones y actuaciones ingeniosas y divertidas con las que pronto se gana la admiración y credibilidad en numerosos círculos. Con este énfasis el cineasta amplía sus experiencias, al tiempo que la inquietud de la cultura underground se desplaza de Barcelona a Madrid a finales de los años setenta y toma las riendas a primeros de los ochenta12, gracias a la acogida que recibe en los medios de comunicación de masas de la capital. Participa en el grupo de teatro Los Goliardos13, actúa en dúo con Fabio McNamara en la sala Rock Ola14, acaba rodando su primer largometraje en el último año de los setenta y escribe Patty Diphusa, fotonovela por entregas para la revista La Luna de Madrid, cuyo primer número sale en 1983. En todos estos experimentos hay un tono desinhibido, cutre y soez, que es lo que se llevaba entonces entre las bandas que querían desmarcarse tanto del reprimido pasado franquista, de sus convencionales, calculadas y «buenas» formas de comportamiento, como de las politizadas de los «progres» o «los de la pana», calificaciones que daban a los comprometidos de izquierdas y a los de la «vieja guardia intelectual», quienes a su vez tildaban a los primeros de «pasotas». En este aspecto, el primer largometraje del cineasta es definido por algunos como una película fea, hortera, grosera, amateur y como un ejemplo de «costumbrismo de lo grotesco»15. En realidad, es una de las mejores muestras de la cultura underground o contracultura de la transición, que acoge lo considerado marginal en el discurso convencional. Con total pretensión el mismo Almodóvar, desde que entra en el cine comercial16 con Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, ya es su mejor publicista y quien propone a estos grupos juveniles como los protagonistas de la escena cultural lo que demuestra hasta qué punto fabula, representa la realidad del artificio y está familiarizado con las sofisticadas estrategias que la modernización de los medios de comunicación presenta en la transición. No cabe duda que la imposición de estereotipos, consecuencia de la expansión de la industria cultural mediática y de su influencia en la vida del país17, hace que 12

El «director señala del 77 al 82 como la época dorada de Madrid», recogido por GARLEÓN, Mª Antonia y MALDONADO, Teresa: Pedro Almodóvar, la otra España cañí. Ciudad Real: Biblioteca de Autores y Temas Manchegos, 1989, p. 56. 13 A través del director y actor Félix Rotaeta, BOQUERINI: Pedro Almodóvar, Madrid, Ediciones J.C. Monteleón, 1989, p. 17. 14 Salía en las representaciones vestido con una bata, con rulos y medias a media pierna, HOLGUÍN: Pedro Almodóvar, Madrid, Cátedra, 1999, p. 306. 15 ZUNZUNEGUI, Santos: «Costumbrismo de lo grotesco. Deformidad, extravagancia y excentricidad en el primer Almodóvar», Historias de España. De qué hablamos cuando hablamos de cine español. Valencia: Filmoteca y Generalitat Valenciana, 2002, p. 168. 16 Con Pepón Corominas como productor. 17 El escritor Juan Cueto en un artículo publicado en el Anuario El País 1982, titulado «Los mass media en España» refiere cómo excepto la prensa escrita, «que desde hace aproximadamente una década, y en la mayor parte de los países occidentales ha visto disminuir proCÍA DE

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 379

PEDRO ALMODÓVAR Y LA «MOVIDA MADRILEÑA»

379

Almodóvar sustituya los tópicos anteriores de «la españolada», que pasan a ser historia, por otros estilizados con nuevos significados y sometidos a actitudes transgresoras posmodernas, a modo de clichés de la cultura mosaico y, como si de un escaparate se tratase, exhibe prototipos nacionales en el que el espectador puede elegir, rechazar o identificarse en una muestra de modelos. Dispuesto a convertirse definitivamente en director de cine por la imperiosa necesidad de contar sus historias en imágenes y tras mirar con ojos pop las posibilidades de los mass media encuentra que todos estos medios son válidos por su propia índole para fabular y crear situaciones y personajes tan variados como los ofertados. De todos los géneros los que más le interesan son aquellos que mejor pueden expresar los estereotipos que será su material de trabajo. De entre ellos elige los más evidentes y superficiales, los sentimentales, los que describen un laberinto de deseos y pasiones, que son los que la sociedad más reclama, sobre todo, el ama de casa18, quien vertebra el núcleo tradicional de la familia y por esta razón es el sujeto que más consume. Así recurre al cómic, al cine, a la fotonovela, a la novela rosa, a las colecciones de «sonrisa vertical» y a las revistas del corazón en las que la variada oferta de títulos como El Hola, Vogue, Lecturas, Diez Minutos, Semana, Garbo y Pronto evidencia una mayor demanda; además utiliza a la prensa sensacionalista y amarilla que nace con la revista Interviú19 y cómo no al medio más casero, la televisión. Este último electrodoméstico, en realidad, es la mejor demostración de la cultura dispersa que es la más evidente del capitalismo tardío y ofrece una acumulación inconexa de información, fragmentada en noticieros, documentales, publicidad, telenovelas y culebrones, programas concurso, programas basura, programas culturales, reality show y muchos más, la que mejor maneja Almodóvar para expresar lo cotidiano. Siempre en tiempo presente «mediante el lenguaje artístico del simulacro»20 y la posmodernización de la memoria, el autor reclama la liberación de la cultura y la normalización de la vida con una mirada crítica e irónica. En gresivamente sus tiradas, el resto de los mass media está en clara expansión. Se ha registrado un incremento espectacular de la audiencia de las grandes emisoras de ámbito nacional, la multiplicación de las frecuencias moduladas y el auge de las radios locales, el aumento continuo de número de televisores, y el insólito crecimiento de los índices de aceptación, a pesar de los problemas calamitosos y endémicos de RTVE, incluso a pesar de la propia programación, la nada desdeñable implantación social, económica y cultural de la telemática y el desarrollo popular de las nuevas tecnologías audiovisuales», p. 148. Las revistas Cuadernos para el Diálogo y Triunfo, que habían sido referentes durante la transición cerraron en aquellos años por la bajada de tirada. 18 De ahí que el medidor de la audiencia televisiva sea ella. 19 Dichas revistas conviven con otras de amplia difusión como Cambio 16 y con las de rigor, como El Paseante, Revista de Occidente, Ajo Blanco, Quimera, o Urogallo. 20 JAMESON, Fredric: El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona, Ediciones Paidós, 1991, p. 52.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 380

380

ALICIA DÍEZ DE BALDEÓN

su primer largometraje Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, que es el guión de la fotonovela Erecciones generales y que había escrito para el cómic El Víbora21 con otro título, capta y expresa el medio donde se mueve, el que se pretende «moderno». Por eso, este cine aparece como algo sorprendentemente nuevo, con una frescura inusitada y con una frivolidad desconocida que desdramatizaba en clave de humor. Lo que muestra es completamente distinto a lo conocido por la mayoría, pero familiar para el autor y los grupos a los que pertenecía que, por otro lado, no se ceñían sólo a Madrid y Barcelona, sino a otras ciudades como Valencia, Granada, Sevilla, Bilbao y Vigo. Sin embargo, detrás de esta frivolidad se trasluce un patetismo que describe otra crónica de la realidad de la España de entonces. Muchas de las historias y escenas del cine de Almodóvar resultan hilarantes por patéticas y al tratarlas con esa actitud banal hace que estallen muchas cosas en un país politizado como el nuestro y en un momento de nuestra historia en la que aún pervivía el recuerdo de un pasado miserable, oscuro, gris y, lo peor, que todavía algunos se vanagloriaban de él y se resistían a cambiar, tanto que aún estaba por llegar el llamado «tejerazo», el fallido golpe de estado. Otra escena patética que, en definitiva, podría haber sido propia del cine de Almodóvar, sin omitir con esto la gravedad del asunto pero que era la elocuente imagen, el estereotipo de un sector franquista de nuestra sociedad. En claves profundamente locales y con inusitado realismo nos muestra el mundo que le rodea y el de la sensibilidad camp22, el que conoce en su propio círculo, el de «las locas» como se llamaban en clave interna, porque eso estaba ahí y está en la memoria de todos. No hay más que recordar aquella época, él no se inventa nada. Él eleva a la pantalla lo popular y lo hace con desparpajo cotidiano y sin ningún pudor, eliminando el carácter peyorativo o el sentido de vergüenza y de ridículo que procedía de la posición más culta de otros cineastas realistas anteriores como Berlanga, Bardem, Ferreri y Fernán Gómez, en quienes él mismo dice reconocerse en sus orígenes. Aborda temas que antes habían sido tabú o se habían despreciado por paletos, como el escatológico, el cutre, el soez con tal naturalidad y descarnada inocencia que causa estupor. Sin embargo, acaba por normalizar lo popular sólo por el hecho de mostrarlo y realzarlo, aunque haga risión de ello desde la parodia, y en el proceso tiene mucho que ver la expansión e influencia en la sociedad española de los medios de masas porque «La información 21

STRAUSS, Frédéric: Pedro Almodóvar. Un cine visceral, op. cit., p. 23. YARZA, Alejandro: Un caníbal en Madrid. La sensibilidad camp y el reciclaje de la historia en el cine de Pedro Almodóvar. Madrid: Ediciones Libertarias, 1999. 22

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 381

PEDRO ALMODÓVAR Y LA «MOVIDA MADRILEÑA»

381

colectiva, con su riqueza, abundancia y repetición de datos, tiende a domesticar los acontecimientos»23. Desde luego, encontramos que existe una operación pop pero en un sentido muy barroco de validar las cosas de pueblo, de «lo paleto», que no es en absoluto cultista como la de Warhol ni tan sofisticada como la inglesa. Almodóvar señala que se decantó por el pop porque «yo empecé a oír el adjetivo “moderno” referido al agropop, es decir al pop rural»24. Por este motivo, en esta operación desvela un país que es todavía pacato, por mucho que el autor se esfuerce en enseñar el ruido y el espectáculo de la modernidad a través de la fiesta. Está claro que todavía en el imaginario colectivo sobrevivía la cultura anterior a manera de espectro. Así, muestra una España casposa y garbancera, la de la mesa camilla, la del hule, la del skai, la de los papeles pintados, la de las fundas de piel que simulan libros, la de los rulos y las batas de boatiné, mezclado con la de la vestimenta punk y rock, la de las plantas y objetos de plástico, la del pexiglás, la del poliéster, la de lo sintético y fosforescente, en resumen, la del kitsch25. La imagen del «mal gusto» pero pretenciosa y aparente, que abraza la modernidad sin saber exactamente en qué consiste y sustituye sus muebles antiguos de madera maciza por formica, porque «son modernos» y están de moda, pero que mantiene las imágenes religiosas sobre el cabecero de la cama. Para tratar «de hacer verosímil lo inverosímil» el cineasta recurre siempre al realismo a través de los objetos y de los estereotipos y expresa las estrategias de la sociedad del artificio y del espectáculo en la que merece la pena detenerse. Desde este punto de vista, su cine no llama a la reflexión. Tampoco profundiza ni disecciona los personajes para encontrar los matices y los perfiles de su personalidad, es sencillamente amoral. Él no es subversivo per se porque no tiene la moral que a otros les transgrede. Por este motivo, Almodóvar aborda las historias y los personajes con normalidad, desde esa familiaridad que le rodea y esto es precisamente lo que lo hace trasgresor a otros. Los jóvenes variopintos que desfilan por la película Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón reflejan el nuevo estereotipo de «joven moderno» que no tiene miedo, ni vergüenza, que carece de conocimientos técnicos pero son tantas las cosas que tiene que decir que, en su osadía, se atreve a coger 23 MORAGAS, Miquel de: «La insurrección de los “mass media”», Revista de Occidente, 1980, nº 1, p. 97. 24 ALMODÓVAR, Pedro: «Una sórdida comedia neosurrealista», texto escrito para Cahiers du Cinema con motivo del festival de París, recogido por STRAUSS, Frédéric: Conversaciones con Pedro Almodóvar. Madrid: Akal, 2001, p. 55. 25 VARERI, Alejandro: Severo Sarduy y Pedro Almodóvar: del barroco al kitsch en la narrativa y el cine postmodernos. Madrid: Editorial Pliegos, 1996.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 382

382

ALICIA DÍEZ DE BALDEÓN

un instrumento, a pintar, a cantar, a rodar con una cámara, en definitiva, a expresarse y a considerarse autor o protagonista directo del cambio de rumbo que estaba operándose en el país. En la escena de «erecciones generales», una alusión cargada de ironía a las expectantes primeras elecciones democráticas que se celebraron en nuestro país tras la dictadura, Almodóvar es el encargado de dirigir «el concurso de pollas» a modo de presentador de un programa televisivo. Entre los jóvenes que intervienen están Fabio de Miguel (McNamara), el grupo musical Los Pegamoides, antes llamado Kaka de Luxe con Alaska en el papel de Bom y sus integrantes Carlos Berlanga26, Bonezzi, Campoamor y Javier Furia (que luego pasó a formar Radio Futura con Carlos Entrena), Carmen Maura en el papel de Pepi, Félix Rotaeta en el papel de marido, el dibujante de cómic Ceesepe, los pintores Costus (Juan Carrero y Enrique Naya), y Ricardo Franco y Blanca Sánchez (secretaria y mano derecha del galerista Fernando Vijande)27, personajes reconocibles de la llamada movida madrileña. Por esta razón la acción del largometraje de Almodóvar donde transcurre es Madrid, la ciudad que erige en epicentro de la modernidad y que expresa a través de la recién creada zona de Azca, cuya imagen aparece en un plano general como nuevo estereotipo de capital desarrollada y financiera. Es evidente que Azca dibuja un perfil metropolitano al que Almodóvar da vida haciendo desfilar a sus jóvenes protagonistas que pasan a ser el potencial generador de futuro. Mientras tanto, en el presente y en una hibridación constante, los nuevos estereotipos cohabitan con otros antiguos posos del pasado irónicamente parodiados, que se mueven en un Madrid suburbial y en otro todavía más atrasado y pueblerino. El nuevo estereotipo de mujer como chica moderna independiente, aparece en las diferentes versiones de las protagonistas, o sea, en la dueña de una agencia de publicidad como si la expansión de los medios y la liberación de la mujer fuese tan fácil que cualquier jovencita pudiera abrir su propia empresa publicitaria, papel representado por Carmen Maura y en la cantante punk Alaska perteneciente a la banda musical Pegamoides, aquí llamada Bomitoni. A estas modalidades suma otra más ambigua, la de la cantante de flamenco rock aspirante a estrella que, llegada de un pueblo andaluz, se dedica a lo que es «como la tonadilla con una pizquilla internacional» para ir de original y superar lo nacional, con un afán de explicar que su trabajo es muy decente y que ser cantante no significa ser una puta «como se decía antes» pero que, sin embargo, se escandaliza cuando se entera de la relación lésbica de dos 26

Hijo del director de cine Luis García Berlanga. Luego responsable del Departamento de Comunicación del Círculo de Bellas Artes de Madrid. 27

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 383

PEDRO ALMODÓVAR Y LA «MOVIDA MADRILEÑA»

383

de las protagonistas. Todas ellas tienen una vida tan errática y pasajera como las nuevas experiencias artísticas y de ahí que aparezcan como un modelo de renovación continua, lo que al final de la película se hace más patente cuando deciden cambiar de estilo. De este modo, Almodóvar desestabiliza el arquetipo de mujer tradicional, conservadora, sumisa y dependiente del varón o del marido. Y, por si fuera poco, el modelo por excelencia de aquella figura, el ama de casa, encarnado por Eva Siva, llamada Luci en la película, se pulveriza cuando trasciende este estereotipo de esposa sacrificada que, acostumbrada a la abnegación, descubre que es masoquista y sólo se excita cuando la maltratan y al no conseguir lo suficiente de su marido se separa de él, se hace lesbiana porque su novia «la trata como a una chacha», vive la vida nocturna y consume drogas. Sólo decide regresar al «dulce hogar» con el marido cuando éste la tortura ya físicamente. Ella misma trivializa su situación cuando dice «soy una víctima de la ola de erotismo que nos invade» y magullada confiesa «esto es lo que me merezco y mucho más» por haber llevado «una vida degenerada». De esta forma queda cuestionado y disuelto el vínculo «sagrado» del matrimonio en un país donde uno de los poderes fácticos había sido el eclesiástico. El cliché convencional del marido, interpretado por Félix Rotaeta, recibe un nuevo significado. El ejemplo del protector de la familia ahora se convierte en el estereotipo del malo de la película y, además, ejerce el papel de policía. Con esta interpretación, Almodóvar altera y excede, aunque en algunos casos se daba, los valores en los que antes se había fundamentado el régimen franquista, en un recuerdo por partida doble de la represión y el ordeno y mando franquista al representar tanto al cabeza de familia y al militar, vestido de paisano y a modo de policía secreta, quien de forma tiránica y con abuso de autoridad, se permite allanar moradas y arrestos domiciliarios, violar a una inocente coleccionista de cómics como Pepi, que se pasa el día leyendo el periódico reaccionario El Imparcial, viendo revistas porno y renegando porque «con tanta democracia no sé adónde vamos a llegar». Al tiempo que amenaza a su mujer diciéndole «tú harás lo que yo te diga» cuando algo no le gusta y se pasa el día en ademán de quitarse el cinturón para darle una «zurra», pero que no la toca porque es su «sagrada» esposa, y cuando consulta cómo puede obligar a su mujer a que vuelva a casa le aconsejan que no haga nada porque «se te echarán encima todas las feministas del país», con lo que Almodóvar informa de la transformación que se está produciendo en España. Lo más relevante es cómo deshace los roles de género tradicional al retar la figura binaria de la pareja heterosexual, pero también consigue subvertir la estructura social del patriarcado y con ello cambiar radicalmente el estereotipo sexual nacional construido en el franquismo.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 384

384

ALICIA DÍEZ DE BALDEÓN

A través del estereotipo de una de las bandas urbanas punk, el director muestra la cara infernal de la gran ciudad, el lado más cutre. Donde «Los jóvenes de los barrios estaban condenados a la mierda, la miseria y el asfalto y como eran sus elementos decidieron utilizarlos. Era su lenguaje, no lo habían elegido. Es una actitud vital y agresiva. Devuelves con más agresividad e imaginación algo a lo que te han condenado»28. Un submundo en el que todo tiene cabida y en el que hay movida de drogas. De ahí, que Alaska responda de modo soez, se orine en «una lluvia dorada» encima de Luci, su futura novia, y las letras de sus canciones sean de lo más groseras y escatológicas como las dedicadas a su novia en la canción «murciana eres una marrana, te quiero porque eres sucia, guarra y hortera». La relación de Luci y Bom es digna de ser grabada para Pepi en vídeo porque, como dice, «no es normal una pareja formada por una jovencita de dieciséis años punki y un ama de casa cuarentona casada con un policía» y decide hacerlo, pero recomienda a sus amigas que representen su papel porque la representación de la realidad parece más creíble y auténtica. Sin embargo, Almodóvar consigue normalizar esa impresión que siente Pepi al envolverla de un halo infantil. Pese a su vestimenta punk, Bom lleva coletas y los trajes de Luci son de lo más vulgares y apañaditos y en un momento en el que las protagonistas actúan como «marujas» haciendo punto de lana, Bom orina una «lluvia dorada» de la manera más natural sobre una mesa camilla, en un cuarto de estar de un barrio popular cualquiera de la gran ciudad. Lo mismo sucede en otras escenas desarrolladas en la casa donde supuestamente viven las protagonistas29, que reflejan la vida cotidiana con naturalidad. Luci se mueve por la casa con una bata, probablemente comprada en el popular y económico Almacenes Arias y Bom aparece con rulos en el pelo al tiempo que se hacen unas rayas de coca y sus amigos las Costus pintan sus grandes y coloristas cuadros al estilo pop, que representan celebridades de la prensa del corazón. Con un movimiento de cámara, el cineasta recorre las habitaciones por donde andan los personajes para mostrarnos la decoración y la obra de las Costus, introduciéndonos de esta manera en el universo kitsch y pop. Entre las personas famosas que fácilmente reconocemos en los cuadros están la reina Fabiola de Bélgica, al Sha de Persia y Farah Diva, la «reina de España» Lola Flores y, cómo no, presidiendo el sofá central del salón, Carmen Polo de Franco, persona a la que le hubiera gustado tener el título de reina. 28 Declaración de Pedro Almodóvar en Interviú, el 26 de octubre de 1983, recogida por GARCÍA DE LEÓN y MALDONADO, op. cit., p. 48. 29 El escenario es el de la casa-estudio de las Costus en la calle de la Palma nº 14, centro de reunión de buena parte de la movida madrileña y al que Almodóvar había accedido a través de Fabio McNamara, que estaba alojado allí.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 385

PEDRO ALMODÓVAR Y LA «MOVIDA MADRILEÑA»

385

Otra de las escenas destacadas de la película donde se muestra lo popular es en la de la venganza de Pepi, cuando sus amigos deciden darle una paliza al policía y se disfrazan con trajes de chulapos, como si fueran a bailar un chotis a las Vistillas30 o a representar una escena de La Verbena de la Paloma, una de las más famosas del género chico de la zarzuela, La Opera de las clases populares, acompañada por la música de fondo ¿Dónde vas con mantón de Manila? una situación que provoca risa y hace desvanecer la brutalidad de la paliza al no ir los agresores encapuchados y confundir además a la víctima con el hermano gemelo del policía, que sale con la cabeza vendada en la escena siguiente. «Es la hibridez grotesca, de la caricatura a la monstruosidad»31. La nueva imagen de liberación sexual no se reduce sólo a los casos mencionados sino que en la película despliega el resto de los estereotipos de género en una carta variada. Su intención no es reivindicar sino mostrar al homosexual, al travesti, al transexual y al bisexual, a los que Almodóvar expone sin reparos y con humor para que dejen de ser tratados como «el otro» y en algunos casos caricaturiza la pareja heterosexual con tipos como la mujer barbuda con voz chillona, que es la única que en toda la historia reclama sexo de su pareja y que para colmo ésta «no ha salido del armario» y sólo se excita (como voyeur) cuando ve a través de los prismáticos «el concurso de penes». En realidad, Almodóvar con esta última «rareza» muestra «el poliformo despertar sexual»32. Almodóvar parodia de diferentes formas el prototipo de sociedad desarrollada y de consumo propuesta en la transición, entre las que destaca las drogas «el petardeo» y los mensajes publicitarios, y referida a la subcultura de una sociedad marginal. En el arranque de la película ya se ve el desencadenante de la acción, las plantas de marihuana, cultivadas en macetas sobre el poyete de la ventana de un bloque de viviendas de clase baja parecidas a las que la vecina tiene con geranios. En otra escena el travestido Fabio de Miguel llega a la casa-estudio de la pareja Costus, las pintureras artistas, para ofrecerles drogas variadas y se presenta como si fuera a venderles cosméticos; es una parodia de cómo se vende el cuidado estético en las sociedades avanzadas de bienestar y cómo las casas comerciales difunden vía publicidad. Cuando comienza a sacarles del bolso una «mascarilla», lata de macedonia de frutas, y papelinas de cocaína, el cartero llama a la puerta para entregar un 30

Es el momento en el que se recuperan las fiestas populares en Madrid. FAUCONNIER, David: «Lo grotesco en el cine de Almodóvar», Almodóvar: el cine como pasión. Actas del Congreso Internacional «Pedro Almodóvar». Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005, p. 197. 32 MONTERDE, José Enrique: Veinte años de cine español. Un cine bajo la paradoja (19731992). Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A., 1993, p. 163. 31

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 386

386

ALICIA DÍEZ DE BALDEÓN

telegrama, momento en el que Fabio exclama «¡Avon llama a su puerta!», refiriéndose al slogan de la venta popular y económica de esta marca de cosméticos que entonces se distribuía por las casas. De nuevo, el director saca punta de manera mordaz y escatológica a la subcultura popular en el mensaje del spot publicitario, donde Pepi desea sacar al mercado para Navidad unas muñecas «que suden y tengan menstruaciones» como las existentes «que se hacen pis y caquita» (¿no son igual de absurdas?) y que estén dirigidas «a la educación bisexual y a la higiene personal de los niños» porque ahora estos «no son tan tontos como antes». Algo similar hace cuando pone en evidencia la falsedad de la publicidad con el anuncio de Bragas Ponte, unas bragas capaces de cambiar los gases humanos en olores placenteros y en perfume, absorber la orina y funcionar de consolador sexual por eso «ponte bragas». Con este procedimiento Almodóvar fragmenta la película al igual que lo hace con las imágenes que aparecen en televisión y con las de cómic que inundan toda la pantalla como la de Superman que aparece desplegado, a modo de viñeta, en el álbum de Pepi, aunque la mayor referencia al cómic de toda su filmografía está en el personaje de Kika, Andrea Caracortada, cuyo arquetipo adquiere otra dimensión que desborda el «cromo» y se hace «basura» con la parodia de los macabros reality show. Ahora bien, cuando emplea estos recursos en el cine, que será siempre, nunca se interrumpe la acción porque van insertos en el discurso narrativo y están ligados a la historia que nos relata. Esto sucede porque estas imágenes en primerísimos planos son reveladoras y funcionan como topos que nos dan un sentido de ubicación. Son topografías que contribuyen a enmarcar las situaciones en un lugar y en un momento histórico determinado. De ahí que lo emplee en toda su filmografía posterior, como el del plato de bacalao al pil pil que aparece también en Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón y que a través de este guiso nacional nos informa de que ahí todo se cuece y bulle sin más pretensión que el «gusto» por el placer y la diversión.

Cuando España se quedó «patidifusa» España se quedó sorprendida y gran parte escandalizada con Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, una película de la que ya podemos extraer las claves cinematográficas de la filmografía de Almodóvar, aunque Laberinto de Pasiones es propuesta por el director como «un catálogo de modernidades»33 33

VIDAL, Nuria: El cine de Pedro Almodóvar. Barcelona: Destino, 1988, p. 33.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 387

PEDRO ALMODÓVAR Y LA «MOVIDA MADRILEÑA»

387

y, efectivamente, la mezcla que muestra es tan frenética como el ritmo de su acción y responde a la cultura del espectáculo como un apoteósico escaparate de deseos, incluso de los más ocultos y prohibidos. Un ejemplo de modernidad está contenida en una frase de Fabio McNamara, quien dice al hijo del Sha de Persia cuando le enseña un catálogo de peinados de los años cincuenta «lo sencillo nunca fue moderno, lo moderno es también futurista, el futurismo siempre es el líder», un comentario que a más de un profano le habría hecho exclamar «¡ehhhhh, mandéeee!»34, y que define el «totum revolutum» o el «cacao» que algunos integrantes de la movida tenían, como es el caso de Fabio, que si le dio mucho juego a Almodóvar también le fue difícil dirigirle debido a su espontaneidad. Esta drag queen narcisista35, figura peculiar e histriónica, aspiraba a ser una chispeatente estrella de la escena madrileña, como casi todos los integrantes de la movida madrileña que ahora más que nunca deseaban salir del «cutrerío» 36 y tener un eco en los medios de comunicación social. Sus máximas aspiraciones era tener un espacio en cine, televisión, radio y prensa como les había sucedido a los que se movían en la Factory de Warhol. El sueño de vivir como una historia «a lo Warhol» pareció llegar cuando parte de la movida conoció a Fernando Vijande, el aristócrata millonario catalán que se instala en Madrid y abre la galería Vandrés con una visión internacional. La breve existencia de la galería pareció no preocuparle porque inmediatamente inauguró otra con su apellido cuya primera exposición, Chochonismo Ilustrado, dedicó a los Costus. Para Vijande el mundo excéntrico y la obra de los Costus era similar al de Warhol, por lo que les facilitó el contacto con la alta sociedad, entre la que se encontraban los Fierro, Juan March y Hervé Hachuel, aunque en buena parte la relación se limitó a la celebración de fiestas esnob, que daban una nota de color y les hacía salir del hastío. Entre ellas, destacaron las organizadas en honor de Warhol cuando llegó a Madrid invitado por Vijande para inaugurar la exposición Pistolas, cruces y cuchillos, en las que tanto la jet set como la bohemia se daban codazos para salir con él en las fotos y en las que el artista icono le preguntaba a Almodóvar por qué le llamaban «el Warhol español» a lo que éste le 34

Expresión popular para referirse a ¡qué dice no le entiendo! Sobre ésto el fotógrafo Pablo Pérez Mínguez señala «La movida fue muy narcisista y eso estaba bien porque veníamos de estar humillados durante cuarenta años. Teníamos que sacar el ego, decir: soy alguien. Se juntó el hambre de fotografiar con las ganas de ser fotografiado», citado por CERVERA, Rafa: op. cit., p. 230. 36 En una fiesta en la casa del millonario Fierro en la calle de Velázquez en la que estaban invitados los Costus, los Pegamoides, Blanca Sánchez, Almodóvar y Fabio McNamara, entre otros personajes de la movida, éste último se lanzó «como un poseso» a la piscina, incluso con tacones, cuando vio que estaba flotando en el agua un billete de las antiguas 1.000 pesetas. Anécdota recogida por CERVERA, Rafa: op. cit., p. 216. 35

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 388

388

ALICIA DÍEZ DE BALDEÓN

respondía: «Debe ser porque en mis películas yo también saco travestís y drogadictos»37. No había hecho sino comenzar la escalada de la movida madrileña, cuyo ascenso llegó con su difusión a través de los medios de comunicación, una vez instrumentada por los intereses comerciales y por la política municipal socialista, ya que tenía mayor calado social por su proximidad al ciudadano y, por tanto, la que vendía el cambio democrático y aupaba a estas «bandas urbanas modernas» como nueva y prometedora imagen cultural, que le haría exclamar al primer alcalde democrático de Madrid, el entrañable profesor, en el acto de un concierto musical «ahora al loro y a divertirse»38. En el círculo de la movida más próximo a Almodóvar destacaban las figuras citadas en su primera película y otras procedentes de un amplio espectro mediático que, a su vez, contribuyeron a su propaganda como Borja Casani, el director del órgano de difusión de la corriente, la revista La Luna de Madrid, el crítico musical de radio Jesús Ordovás39, conocido bajo las siglas JOB que llevaba Onda Dos, la presentadora de televisión Paloma Chamorro, los cronistas cotidianos como Francisco Umbral y Moncho Alpuente, el introductor de la ambigüedad del glam rock Eduardo Haro Ibars40, el pintor y músico Tino Casal, el dibujante de cómic El Hortelano, los artistas Herminio Molero, Guillermo Pérez Villalta y Sigfrido Martín Begué, también los fotógrafos Ouka Lele, Alberto García Alix, Pablo Pérez Mínguez, Félix Lorrio y muchos más. Además el director contaba ahora, tras el impacto que había producido Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, con la productora Alphaville S.A. que calificó su obra como cine de autor. Por esta razón, si Almodóvar había mostrado en la película anterior el estereotipo de ciudad moderna reducido al área de Azca en Madrid, en Laberinto de Pasiones se afana con una actitud posmoderna, para que reluciese cosmopolita y como centro neurálgico del mundo, donde todo es posible. Esta imagen ya se había encargado de difundirla los medios de comunicación y el mejor slogan publicitario que lo resume es el de «Hay otros mundos pero están en éste», frase del escritor Paul Eluard popularizada en un anuncio publicitario de la época41 y 37

ALMODÓVAR, Pedro: Patty Diphusa y otros textos, op. cit., p. 9. La frase de Tierno Galván se difundió en todos los medios. El interés por la movida en la corporación municipal se manifestó en la exposición Madrid, Madrid, Madrid, celebrada en el recién inaugurado Centro Cultural de la Villa en l984. La muestra abarcaba obra de 1974 a 1984 de «la cultura ocurrencial» palabras también del profesor. 39 Pop. 40 Hijo del escritor Haro Tecglen, publicó al respecto el libro Gay Rock, Madrid, Ediciones Júcar, 1975. 41 La frase de Paul Eluard decía «Hay muchos mundos… pero están en éste. Hay muchos hombres… pero están en ti». El slogan del anuncio iba dirigido a la marca catalana de colonia para hombre Vetiver de Puig. 38

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 389

PEDRO ALMODÓVAR Y LA «MOVIDA MADRILEÑA»

389

que retoma el director de La Luna de Madrid Borja Casani en un artículo donde añade irónicamente «La ciudad ha interiorizado y diluido en sí misma todas estas experiencias como lo hacían las ciudades pioneras del Oeste: Improvisando, aprendiendo y copiando con celeridad de vértigo. Provocando, como una rápida digestión, el delirio. Una imagen, falsa y lúdica del mundo. Una agradable mitificación de lo moderno. Una superficialidad a prueba de bomba y un liberalismo bastante sincero»42. De modo similar, procura una estética más moderna con habitaciones decoradas por Guillermo Pérez Villalta, fotos de Ouka Lele, trajes diseñados por Carlos Berlanga y otros, que simulan alta costura; sin embargo, como buen artista pop no abandona el kitsch, que podemos verlo continua y magníficamente representado en la tienda de lámparas y objetos imposibles y también en la ropa que visten Almodóvar & MacNamara en su debú musical Ganga. En el arranque de la película Almodóvar nos introduce en el popular barrio del Rastro con una toma panorámica en la que sobrevolamos el mercado, donde todo parece confluir arrastrado por la riada del gentío y el trasiego de la gran ciudad, una ciudad abierta donde todo se intercambia, se vende y se compra, y donde todo ocurre en un espacio de libertad. Es la pretendida imagen de una ciudad atractiva que atrae al turista tanto que es la elegida para perderse y también divertirse el protagonista Rizza, el hijo del ex emperador de Tirán, en alusión a la tiranía del Sha de Persia. Almodóvar, sin embargo, es demoledor con la idea estereotipada de España de sol y playa. En un flash back, vemos al ex emperador cómo disfruta de la playa sentado en unas aparatosas y esbeltas sillas andaluzas torneadas, bajo una sombrilla mientras le atiende un camarero, pero la escena resulta irrisoria y ridícula por el ambiente pretencioso. El estereotipo del antiguo turismo de lujo marbellí es mordazmente tratado en esta escena. En la narración los detalles que son como lugares ordenan todo y lo transforman. «Las singularidades de las que está llena la vida de la cual se ocupa, no son para el lector sino pequeños signos, indicaciones y síntomas de desplazamientos»43 porque lo que describe enuncia otra cosa y las sugerencias a las que da motivo son infinitas. Así, el espectador movido por el relato 42 CASANI, Borja: «Madrid 1984: ¿La posmodernidad?», La Luna de Madrid, nº 1, noviembre de 1983, p. 7. Almodóvar en el mismo número ante la pregunta de la encuesta realiza por la revista «¿Crees que es Madrid la ciudad del futuro?», responde «De momento creo que es una de las ciudades del presente, lo que es una buena perspectiva para el futuro», la opinión de La Luna «es que Madrid está a punto de ser la ciudad del futuro. Sólo falta un requisito que no depende de nosotros ni de Madrid. Un requisito plenamente cronológico y confirmatorio: QUE LLEGUE EL FUTURO», p. 8. 43 BENJAMIN, Walter: «Construyendo la muralla china», Imaginación y sociedad. Iluminaciones I (1969). Madrid: Taurus, 1993, p. 212.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 390

390

ALICIA DÍEZ DE BALDEÓN

participa en ese entramado de desplazamientos, en el «pluriuniverso» borgiano44, de formas conocidas populares y estructura laberíntica que sirve de enlace de sueños, representaciones y ficciones, y que parecen no tener fin. Los topos o lugares de Almodóvar al igual que los laberintos oprimen y se hallan cargados de una atmósfera envolvente, que consigue con la ambientación, sirviéndose de papeles pintados, cuadros, tapicerías de fuertes colores o la saturación decorativa de objetos. En ellos desfilan personajes de lo más dispar y viven experiencias concentradas en poco tiempo y mantenidas por las leyes de la perplejidad. Ya hemos mencionado que para el narrador la historia no se agota sino que vuelve a desplegarse pasado el tiempo, por eso la narración no tiene «fin» como en la novela y acaba «¿y cómo sigue?» Esto lo vemos en la evolución de su filmografía; en unos casos a la manera de serial, organizado con una continuidad a través de trilogías, y en otros, retomando historias y personajes ya tratados, o mediante el uso de cortinas que se cierran o se abren al iniciar o acabar sus películas a modo de telones empleados en los actos teatrales. El arquetipo de familia urdida trabajosamente en la dictadura de Franco estalla en esta obra de Almodóvar. Esto ya lo había hecho en la película anterior pero ahora subvierte aún más su significado al introducir más elementos en su descomposición como el del incesto. El estereotipo de la madre que aparece por primera vez es tratado desde el papel de la madrastra, la mala de la película. Uno de los estereotipos más representativos de la «españolada», el de la folklórica, tan utilizado en el régimen franquista, es parodiado y redefinido por el director en el momento en que se buscaba de forma desesperada un cantante para salir a cantar y al pedirle a uno que saliera, éste contesta «¡sí hombre pues como no me ponga la careta!», poniéndose de verdad una careta de la folklórica Marujita Díaz. Queti encarna irónicamente el estereotipo de fans actual, una pobre chica «con sabiduría popular» que adora tanto a su ídolo Sexilia que se viste, habla y hace lo mismo que ella y cuando la imitación no le es suficiente decide ser su clónica haciéndose la cirugía estética en la clínica de Nuestra Señora de la Belleza, el espacio sagrado para una idólatra como ella donde le harán el milagro. Los jóvenes terroristas árabes vienen a ser el estereotipo de la violencia internacional, trascendiendo de esta forma el propio terrorismo nacional de E.T.A. Almodóvar frivoliza la situación en el momento en que los personajes se enteran de que se habla de ellos no en los artículos y columnas de análisis político de los periódicos, sino de la revista del corazón y del cotilleo 44

BORGES, Jorge Luis: Historia de la eternidad, Madrid, Alianza, 1996.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 391

PEDRO ALMODÓVAR Y LA «MOVIDA MADRILEÑA»

391

Diez Minutos. Una situación igual de alterada la refleja en la secuencia que tiene lugar en la terraza de un café, donde el hijo del ex emperador iraní lee el periódico El País, el diario de referencia que revolucionó el mundo de la prensa, al tiempo que como homosexual ojea una revista en la que aparece la estrella internacional del porno, la travestí Patty Diphusa y el Diez Minutos, que es justo donde encuentra la noticia de que unos terroristas le quieren secuestrar. El mundo de las drogas que Almodóvar aborda en toda su filmografía, muestra aquí una mayor variedad que en la película anterior. Ahora no lo reduce sólo al aspecto lúdico y referido a las drogas estimulantes y relajantes como la coca y la marihuana, sino que lo amplia al lado más patético, «el caballo», representado en el estereotipo del yonki que aparece deambulando en la noche para ver si engancha algo o prostituirse y que se pasa el día diciendo «me voy a quitar». Otro intento de Almodóvar de mostrar un país avanzado capaz de solventar los problemas psicológicos en la gran ciudad, viene dado con el estereotipo del psicoterapeuta, la psiquiatra argentina, que parodia hasta la saciedad mediante su insoportable verborrea embaucadora y su intratable ansiedad. Con este tema, además aborda la entrada masiva en España a partir de la transición de los llamados «sudacas» como se les decía popularmente, quienes en muchos casos abrieron consultas de psiquiatría y otros de dentista, cuando no se dedicaron al servicio doméstico como el caso de la chica que trabaja en casa del padre de Sexilia, una de las protagonistas de esta gran obra coral. Ahora no sólo le interesa representar un Madrid abierto y resplandeciente sino que, además, pretende darle una dimensión internacional con las imágenes que ofrece en el aeropuerto donde se produce el desenlace de la película y donde finaliza. La mezcla de personajes de distintas nacionalidades que confluyen nos informa del cambio operado en España y de su apertura al mundo. Pero el cierre lo hace sin perder un ápice de comicidad con el estereotipo de la azafata que no atiende, despacha rápidamente al público y es estirada y antipática. Con todo ello, Almodóvar nos hace ver que los espacios en los que vivimos, llenos de narraciones, son como collages donde convergen los tipos más dispares, en un intento de mostrar la diferencias y representar el enredo y laberinto de la vida. Lo que vuelve a tratar, tras el éxito alcanzado con Laberinto de Pasiones, en su siguiente película Entre tinieblas cuando consigue que se la financie Hervé Hachuel, el mismo productor de ¿Qué he hecho YO para merecer esto? En Entre tinieblas lo que cambia es el escenario, ahora la vida parece encerrarse en un convento donde hay movida pero que no deja de estar situado en el centro de la capital. Aquí vuelven a repetirse los estereotipos analizados, aunque al tratarse de monjas se hacen evidentes de manera diferente, como las

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 392

392

ALICIA DÍEZ DE BALDEÓN

visiones de sor Rata de Callejón que cuando está drogada se representan psicodélicamente en un plano que invade la pantalla. El drama religioso, uno de los géneros más típicos de «la españolada», es profundamente parodiado como también sucede con el musical folklórico en el que la espectacular escenografía y el vestuario45 juegan el mismo papel excéntrico que el tigre mascota de sor Perdida.

¿Qué he hecho YO para merecer esto? Las mayúsculas del YO que aparecen en el título de la película recuerdan a las empleadas por la impresionante protagonista Patty Diphusa, para expresar que se refieren «a ese tipo de mujeres que protagonizan la época en la que viven»46, aunque el último personaje, estrella internacional del porno que vende su cuerpo, parece estar muy lejos de la sufriente ama de casa que protagoniza Carmen Maura. Sin embargo, son dos fenómenos con rostros diferentes que cohabitan en la España de los ochenta y que son reflejo de la nueva sociedad de consumo. Ahora bien, el mejor estereotipo de esta sociedad está en el ama de casa que representa la protagonista de ¿Qué he hecho YO para merecer esto?, porque al ser de clase humilde se ve más cruelmente devorada por éste. No sólo tiene que trabajar en la limpieza fuera de su casa para conseguir un salario con el que llegar a fin de mes, sino que es adicta a las anfetaminas para poder sobrellevarlo y no para experimentar o disfrutar con ellas, entrega a su hijo a un hambriento pederasta, de lengua y dentadura insaciable, permite que otro hijo sea traficante de drogas, sabe que su marido le engaña y se siente ultrajada. El ama de casa que hace una compra diaria esmirriada está tan frustrada que su único deseo se reduce a adquirir un secador de pelo. Con este ejemplo Almodóvar abandona el modelo a lo Doris Day, el personaje de Frank Tashlin, que respondía a «un pop mucho más banal, mucho más superficial y más blanco»47, el tipo de pop con que había abordado Laberinto de Pasiones para adentrarse en otro más realista, amargo y desolador en los bordes de la gran ciudad, en los humildes bloques de viviendas de la carretera de circunvalación de Madrid, la M-30. Los planos de la protagonista tomados desde el interior de los electrodomésticos, horno, frigorífico y lavadora nos informan del mundo cerrado del ama de casa, los únicos elementos que la acompañan. 45

En el que interviene el diseñador Francis Montesinos. ALMODÓVAR, Pedro: Patty Diphusa. Op. cit., p. 15. 47 STRAUSS, Frédéric: Un cine visceral. Madrid: El País, 1995, p. 27. 46

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 393

PEDRO ALMODÓVAR Y LA «MOVIDA MADRILEÑA»

393

Bueno, esto es un decir porque de compañía tiene a la vecina, la única persona con la que comparte su vida y sus cuitas. Es una relación que se desarrolla con más fuerza en los márgenes humildes de la gran ciudad por la propia necesidad de subsistir. Aquí, la vecina representada por Verónica Forqué ejerce de puta y es igual de kitsch que los objetos que la rodean, vendría a ser Patty Diphusa pero sin sus humos y menos divina porque aún no es estrella. Es el estereotipo de puta de extrarradio que trabaja en su casa, ambientada para la ocasión. La figura de la suegra, papel interpretado por Chus Lampreave, es el estereotipo de mujer de pueblo que se ve obligada a vivir en la capital por su edad; apenas conoce la ciudad y mucho menos se identifica con ella a consecuencia de vivir en el extrarradio, es un personaje que nos recuerda el pasado y la hambruna, de ahí el afán de acaparar, guardar todo en el armario y comerse las sobras, y que tiene de animal de compañía un lagarto porque le recuerda su casa en el campo. De nuevo, el marido representa el machismo por mucho que se empeñe en demostrar que es muy abierto porque ha conocido mundo como trabajador emigrante en Alemania, donde dejó un amor inconfesable y no correspondido. Es el estereotipo del emigrante que sale de un país más atrasado, pero que no se integra en el país de acogida ni trata de avanzar. Esta película sarcástica, de influencia neorrealista y excepcional en el cine de Almodóvar parece que cierra la primera etapa de su cinematografía dedicada a Madrid. Sus confines y la vida en torno a la M-30 era lo que le quedaba por abordar al director, su cuenta pendiente con la capital. De este modo, vemos cómo el carácter subversivo de las primeras películas del cineasta fue desvaneciéndose con el tiempo, una vez devorado por los intereses comerciales, y absorbido y manipulado por las instituciones oficiales que, deseosos de ofrecer una imagen de la España moderna, utilizaron su cine, ya calificado de autor. Almodóvar al crear y generalizar en el espectador arquetipos culturales que reflejaban la sociedad del momento, y al trabajar con modelos nacionales, es uno de los que han contribuido a enunciar la original identidad de la cinematografía española48. La imagen de España presumiblemente moderna ligada a la transición, al cambio democrático y a la movida madrileña es la nueva identidad nacional prefigurada en la primera cinematografía de Almodóvar a través de los nuevos estereotipos y se expandió cuando «Las fiestas aparecían en las revistas, las maquetas se convertían en discos, los disfraces en moda y los chismes en columnas impresas»49. 48

MARKUS, Sasa: La poética de Pedro Almodóvar. Barcelona: Littera Books, S.L., 2001, p. 131. Este aspecto ha sido tratado por KINDER, Marsha: Blood Cinema. The Reconstruction of Nacional Identity in Spain. Berkeley: University of California Press, 1993. 49 ALMODÓVAR, Pedro: Patty Diphusa, op. cit., p.10.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 394

394

ALICIA DÍEZ DE BALDEÓN

A partir de ahí, la movida, con la misma espontaneidad que apareció, desapareció y Almodóvar, ya lanzado al estrellato con Mujeres al borde de un ataque de nervios, inició una carrera imparable y abierta al mundo, anticipándose así al anuncio de Borja Casani en los primeros años de 1990 cuando dijo que España se diluiría «en un mundo internacional»50, tanto que de aquella movida el director fue uno de los pocos que celebraron los fastos mediáticos del 92, porque en la Exposición Mundial de Sevilla sólo incluían música de Alaska, fotografías de Ouka Lele y películas de Almodóvar. Y de ellos hoy la figura más internacional es el director de cine, convertido en paradigma nacional. Por esta razón, si en su momento El abrazo fue para muchos la imagen de referencia de la transición política gracias a su distribución reprográfica en cartel, a partir de la consolidación democrática se añadió otra que eclipsó a la anterior y se hizo aún más emblemática, la obra de la primera cinematográfica de Almodóvar, y hoy por hoy en el grueso del imaginario colectivo y en el de las nuevas generaciones no sólo español sino internacional queda esta última, una demostración de hasta qué grado funcionan las estrategias de la industria cultural mediática, en todos sus ámbitos, y qué es lo que le interesa a ésta, qué absorbe y qué difunde de una imagen, cuyo creador es parte del espectáculo mediático, continúa visceralmente vivo aunque evolucionado y más recóndito y, sobre todo, es otra estrella más de la única galaxia capaz de destellar luces oscarizadas que ahora puede Volver, si bien nunca dejó de hacerlo.

50 GALLERO, José Luis: Sólo se vive una vez. Esplendor y ruina de la movida madrileña. Madrid: Ediciones Árdora, 1991, p. 1.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 395

¿MUJER BRAVA / MUJER FUERTE? ESTEREOTIPOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA DE JUAN MANUEL A ICÍAR BOLLAÍN CONSUELO DE ANDRÉS Universidad de Plymouth, Reino Unido La curiosa resonancia cultural que se observa entre el conocido cuento medieval de La mujer brava y la película de Icíar Bollaín, Te doy mis ojos, ha inspirado esta exploración de la evolución de los estereotipos de violencia doméstica y de género en la sociedad española1. Dejando a un lado las diferencias propias del desarrollo tecnológico y la evolución social que ha tenido lugar durante estos siete siglos, es interesante observar hilos comunes y a la vez significativamente diferentes en ambas obras. ¿Qué implica esta coincidencia? ¿Han evolucionado los estereotipos de la maltratada y el maltratador? Estas cuestiones nos permitirán reflexionar sobre la violencia como método para salvaguardar el orden patriarcal en el seno conyugal y la pervivencia de factores sociales que mantienen a la mujer en un espacio de peligrosa discriminación. La violencia doméstica es una construcción cultural que opera en la sociedad desde hace siglos. Las relaciones de poder entre los sexos perpetúan el mecanismo de control sobre la mujer, necesario para mantener el orden social del patriarcado. En dicho sistema el género no marcado o «normal» es el masculino2. A modo de punto de partida para ilustrar esta perspectiva, es significativo observar la designación de «mujer de aspiraciones varoniles» que 1 El ejemplo 35 «De lo que contesçió a un mançebo que casó con una muger muy fuerte et muy brava» (título en castellano antiguo), pertenece a la colección de cuentos conocida como el Libro del Conde Lucanor (1335) del infante don Juan Manuel. La película de Icíar Bollaín, Te doy mis ojos (2003) fue galardonada con siete Goyas. 2 Exponemos aquí un breve y apretado resumen que sirve de telón de fondo a conceptos de reconocida complejidad que no podemos abordar en este ensayo. Ver BLOCH, Ruth:

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 396

396

CONSUELO DE ANDRÉS

recibe la cineasta Rosario Pi de un reconocido crítico de cine español3. La tipificación de esta pionera del cine español de los años treinta, nos proporciona un enfoque interesante para entender el estereotipo de la «mujer brava». Este término denota peligro para el hombre y marca la otredad del personaje femenino catalogado de salvaje e insociable porque su comportamiento no es propio de su género femenino4. En el relato medieval la mujer brava posee atributos masculinos (fuerza, voluntad) que la excluyen del género femenino y la asimilan a la escala animal, resultando en la denominación de diablo. Igualmente, la protagonista de Te doy mis ojos es caracterizada por el agresor como inútil y tonta. Este proceso de devaluación del personaje la hace vulnerable a la violencia. Sin embargo, la violencia doméstica y de género no es un rasgo exclusivo de la cultura española o europea, trágicamente se adscribe al ámbito mundial. Según declaraciones de Montserrat Comas, presidenta del observatorio contra la violencia doméstica y de género, siete países europeos tienen una incidencia mayor de muertes que España5. Asimismo, la guía para mujeres maltratadas publicada por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, informa de que en Londres, 100.000 mujeres al año solicitan tratamiento por lesiones ocasionadas por la violencia doméstica. Igualmente estima que en EE.UU. dos de cada tres matrimonios viven situaciones de violencia doméstica6. Según la declaración para la eliminación de la violencia contra la mujer de las Naciones Unidas se afirma que: […] la violencia contra la mujer es la manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres, que han conducido a la dominación y a la discriminación de la mujer por el hombre y a impedir el desarrollo integral de la mujer, y que la violencia contra la mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que la mujer se ve confinada a una posición subordinada respecto al hombre7.

Los severos retratos que observan a Pilar, protagonista de Te doy mis ojos, desde su posición de autoridad en las paredes de la catedral de Toledo, vibran «Untangling the Roots of Modern Sex Roles: A Survey of Four Centuries of Change», Signs, n° 4, pp. 237-252. 3 MÉNDEZ LEITE, Fernando: Historia del cine español. Madrid: Ediciones Rialp, 1965 (372). Cit. MARTÍN-MÁRQUEZ, Susan: Feminist Discourse & Spanish Cinema: sight unseen. Oxford, Nueva York: Oxford University Press: 1999, p. 6. 4 Es interesante observar la relación entre el concepto de animalización y el uso de la fuerza para subyugar a la mujer en los títulos de obras clásicas que desarrollan la temática de la esposa desobediente: The Taming of the Shrew, de Shakespeare; La fierecilla domada, de Lope de Vega; y Fieras afemina amor de Calderón de la Barca. 5 El Pais.es, Participación, Entrevistas, 18-05-2004. 6 ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Ángeles: Guía para mujeres maltratadas. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 8ª edición, 2002, p. 123. 7 Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 48/104, del 20 de diciembre de 1993.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 397

¿MUJER BRAVA / MUJER FUERTE?

397

con resonancias simbólicas de esa continuidad, como advierte la directora en su comentario. Igualmente, la enseñanza del ejemplo medieval se centra en el paradigma del comportamiento masculino: «Desde el comienzo debe el hombre mostrar a su mujer cómo ha de pasar». La jerarquía de poder en el seno conyugal queda establecida y sancionada por instituciones como el estado, la familia o la iglesia católica. La sumisión de la mujer en la sociedad occidental se produce gradualmente en los incontables actos cotidianos que moldean la personalidad y los roles sociales. Oportunidades para estudiar, trabajar, crear o no una familia, votar, heredar, expresarse, que muchas mujeres damos por descontado hoy en día, son el tardío fruto de un esfuerzo secular por una mejor distribución de la justicia social. En realidad, las mujeres constituyen el grupo más numeroso de refugiados, desplazados, inmigrantes y pobres en el mundo. La relación poder-pobreza afecta a las mujeres en un grado superior al de los hombres. A lo largo de la historia, la violencia, unas veces sancionada, otras dispensada, ha sido un método tolerado para resolver tensiones y conflictos sociales. La violencia de género se basa en la superioridad de uno de los sexos dentro de la organización social y en el desarrollo de la actividad humana en todas las esferas. A través de una educación en la predeterminada superioridad o inferioridad de su sexo, se presiona al individuo para que se resigne y se ajuste a las normas de comportamiento. El proceso de socialización implica la división de poder y de tareas entre los sexos, con serio detrimento de las posibilidades de realización de los individuos. Tradicionalmente la violencia y agresión que se produce en el seno de la familia, lo que llamamos violencia doméstica, se ha considerado un asunto privado y la intervención externa se entendía como una intromisión en la intimidad familiar. Esta visión coincide con la doctrina judeo-cristiana de sumisión femenina al esposo que perdura en muchas mentalidades y que está representada en Te doy mis ojos por la madre de Pilar, interpretada por Rosa María Sardá, quien postula por la sumisión femenina al afirmar que una mujer nunca está mejor sola. Algunos expertos consideran que el término violencia doméstica favorece la percepción del problema como un asunto privado, en el que el estado o la sociedad sólo deben intervenir cuando hay peligro para la víctima. Con su película Bollaín ha contribuido a destacar la pervivencia de este problema y ha propuesto alternativas de resolución a la silenciada resignación de sus víctimas. La insatisfacción personal en la pareja es el problema de base en Te doy mis ojos. Un descontento que se ha traducido en agresión y destrucción. Antonio, el marido protagonizado por Luis Tosar, se protege de su frustración ejerciendo control sobre su esposa. Pilar, protagonizada por Laia Marull, protege su amor juvenil resistiéndose a aceptar que su esposo la maltrate y

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 398

398

CONSUELO DE ANDRÉS

renunciando a su propio deseo de adquirir una identidad propia mediante el trabajo fuera de casa. El ritual de domesticación en ambas narrativas parte de premisas opuestas pero complementarias. El reto para el marido medieval es establecer la «normalidad» a través de una peligrosa domesticación de la «mujer brava» y para Antonio, el esposo en Te doy mis ojos, es recuperar la «normalidad» mediante el peligroso silenciamiento de la «mujer fuerte», a la que significativamente llama canija, ma puce en la versión francesa. En el cuento medieval el arribismo social del esposo se presenta como un acto de valentía. La «mujer brava» no puede resolver su destino social porque nadie, excepto el mozo moro, quiere casarse con una mujer dispuesta a no complacer el deseo masculino. Sin embargo, como bien ha estudiado Alberto Sandoval en la narración medieval, su personaje está abocado al silencio y serán los otros quienes hablen por ella, decidan por ella e incluso mueran, simbólicamente, en su lugar8. El hombre es el único que tiene voz mientras la temida mujer observa. Los pensamientos que ocupan la cabeza femenina durante la escalada de terror protagonizada por el esposo, son precisamente el miedo a perderla. Hélène Cixous afirma que la domesticación de la mujer, la apropiación de su voluntad por el hombre, ocurre cuando éste advierte a la mujer de la muerte que le espera si no le obedece9. Cixous identifica este proceso silenciador, la renuncia a una identidad individual femenina, con la decapitación y lo equipara a la castración masculina: Women have no choice other than to be decapitated, and in any case the moral is that if they don’t actually lose their heads by the sword, they only keep them on condition that they lose them– lose them, that is, to complete silence, turned into automatons10.

La mujer brava pierde la cabeza cuando sucumbe al miedo, al silencio y a la domesticación, en lugar de mantener su primera impresión de los acontecimientos, pensó que su marido estaba loco o había perdido el juicio. Desprovista de su identidad, no sólo satisfará los deseos del esposo, sino que además, pasará a reproducir el discurso masculino. Sin voz y asimilada a la identidad masculina, la mujer brava se expresará con un lenguaje ajeno y prestado realzando el éxito de su domesticación.

8 SANDOVAL: «De-centering Misogyny in Spanish Medieval Texts: The Case of Don Juan Manuel’s xxxv exemplum» en Ideologies and Literature, nº 4, 1989, pp. 65-94. 9 CIXOUS, Hélène: «Castration or decapitation?», [traducción al inglés de Annette Kuhn], en Signs, n° 7, 1981, pp. 42-55. 10 Ibidem, p. 46.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 399

¿MUJER BRAVA / MUJER FUERTE?

ILUSTRACIÓN Nº 1: Cartel publicitario en francés de la película Te doy mis ojos (2003) de Icíar Bollaín.

399

ILUSTRACIÓN Nº 2: Detalle del Codex Manesse, 249v. Miniatura iluminada del siglo XIV representando una pareja medieval.

Pilar también es un personaje silenciado. El título francés de la película Ne dis rien es significativo de que este mensaje surte efecto [ILUSTRACIÓN Nº 1]. Al final de la película, Pilar recupera su voz y declara a su hermana Ana que no podía hablar. Durante la primera escena asistimos a la huida del domicilio familiar, no sabemos qué ha pasado, el estado agitado y nervioso de la mujer nos indica cierta ruptura de la paz doméstica. La cámara apenas se detiene en el vidrio roto y la salsa en los azulejos de la cocina cuando Ana, la hermana de Pilar interpretada por Carmela Peña, regresa a recoger algunas pertenencias. Los partes de hospital que encuentra en un cajón revelarán que las rupturas también han afectado al cuerpo de Pilar. Tras la agresión que sufre a manos de su esposo, su fragmentación como individuo y como mujer se hace patente en una escena de desencuentro lingüístico cuando declara en comisaría que Antonio lo ha roto todo11. La desolación de Pilar cuando descubre que ha salido de casa en zapatillas es una bella metáfora de la irrupción de lo doméstico y familiar en la 11 Las situaciones de alteridad y la dificultad de distinguir entre agresión física y abuso psicológico se hacen patentes en el lenguaje usado por la autoridad y el de la víctima en la escena de la declaración verbal de los hechos en la comisaría. Ver VALENCIA GÁRATE, José Francisco: Análisis de la utilización del lenguaje en casos judiciales de lesiones: Implicaciones para la igualdad de géneros. Memoria de Investigación del proyecto N.I.P.O.: 207-05-062-6 del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2003, pp. 1-35. Ver también, V Informe de Sentencias ‘Benévolas’ con los Maltratadotes, Federación Mujeres Progresistas, 2004, pp. 119.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 400

400

CONSUELO DE ANDRÉS

esfera de lo público y social, que a la vez es un reflejo de lo que está ocurriendo en España con los malos tratos. El esfuerzo realizado por la sociedad española para atender a este problema es encomiable. Tanto los medios de comunicación, las asociaciones de mujeres, autoridades de bienestar social, legisladores y jueces han volcado su atención en este tema que ha cautivado la imaginación de artistas y directores de cine como Bollaín. Jacqueline Cruz se cuestiona la representación que este problema social tiene en la cultura mediática y acusa la categorización de estos crímenes como ‘pasionales’ y pertenecientes a la esfera de lo privado y familiar12. La recurrencia de estas noticias en los medios de comunicación es un arma de doble filo. Por un lado obliga a la sociedad a enfrentarse al problema, pero por otro puede llegar a convertirlo en anécdota repetitiva sin interés social ni político. Cruz observa la irresponsable trivialización del tema en Carmen (2003) de Vicente Aranda, o en las películas de Almodóvar donde la violencia contra las mujeres se reviste de deseo masoquista y connotaciones cómicas13. En su obra sobre el discurso feminista en el cine español, Susan Martín-Márquez profundiza en las causas socio-políticas que han conducido al cine contemporáneo a producir insólitas combinaciones de sexo y violencia junto con sus consecuencias para la sociedad moderna y la representación de la mujer14. Similares reparos opone Pilar Aguilar Carrasco con respecto al relato mediático15. Por otro lado, la constante presencia en los medios de comunicación puede tener efectos contraproducentes en las víctimas de malos tratos, quienes perciben como una amenaza el constante recuento de muertes. Bollaín, su coguionista Alicia Luna, y Pizqui Calvo, presidenta de la asociación de mujeres Maria de Padilla de Toledo, alertaron de este efecto negativo en una carta abierta: [...] los medios de comunicación que informan asiduamente de cómo otras víctimas como ellas son salvajemente asesinadas por sus heroicos maridos. [...] En cada uno de los hogares con víctimas se oye una voz masculina recordando lo que le pasará a la mujer si sigue con su comportamiento16.

Dentro de la cultura de masas, el cine es una manifestación de los productos culturales y discursivos que producen significados dentro y para una 12 CRUZ, Jacqueline: «Amores que matan: Dulce Chacón, Icíar Bollaín y la violencia de género» en Letras Hispanas, vol. 2, issue 1, Las Vegas: Universidad de Nevada, primavera 2005. 13 Ibidem, p. 1. 14 De especial interés para nuestro trabajo es la asociación que observa entre «violación» y «romance» en el cine de Chávarri y Almodóvar que en su opinión no sólo no logra articular el punto de vista femenino, sino que lo subvierte para hacerlo cómplice del status quo. Ibidem, pp. 28-40. 15 AGUILAR CARRASCO, Pilar: «La violencia contra las mujeres en el relato mediático» en Claves de la Razón Práctica, Madrid: Progresa, 2002, pp. 75-78. 16 El País, 25-5-2004.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 401

¿MUJER BRAVA / MUJER FUERTE?

401

sociedad determinada, a pesar de no corresponder completamente a los medios de los que habla van Dijk17. Esta simbiosis no puede ilustrarse mejor que con el sincronismo catártico de Te doy mis ojos y la ley orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que permite a los jueces activar la protección policial y económica a las mujeres maltratadas en el plazo de 72 horas18. Sin duda, este logro fue un galardón mayor que los numerosos premios recaudados por la película. La Unión de Actores, que premió como mejor película y mejores intérpretes a los protagonistas de Te doy mis ojos en 2004, entregó en 2005 el premio de Mención de Honor a la Labor Social al Congreso de los Diputados por la aprobación de dicha ley19. Asimismo, con Te doy mis ojos, Bollaín se convierte en la segunda mujer premiada con un Goya a la mejor dirección. En la edición de 2004 la película recibió siete de las nueve nominaciones a las que optaba. Otras cineastas premiadas fueron, Ángeles González-Sinde e Isabel Coixet; confirmando la presencia cada vez más notable de las mujeres en la industria cinematográfica española. Los cambios sociales y políticos de la transición española, así como las ayudas estatales a disposición de cineastas y artistas a partir de los años 80 influyeron considerablemente en el número de mujeres directoras. Pilar Miró y Josefina Molina son consideradas pioneras de una nómina que sigue aumentando continuamente y que incluye a Bollaín en lugar de honor20. Bollaín inició su carrera cuando la coyuntura política y social de la Transición llegaba a su conclusión en la década de los 90. Los nuevos retos para la sociedad y para el arte son abordados desde una perspectiva desprovista de la nostalgia del pasado o los excesos de la modernidad. La inmigración, los problemas de integración, el racismo, la soledad, la amistad, el contraste entre el medio rural y la urbe afloran en sus películas ¿Hola, estás sola? (1995) y Flores de otro mundo (1999)21. Te doy mis ojos es el tercer largometraje de Bollaín y, como en sus obras anteriores, aborda un tema social desde una perspectiva personal, honesta y reflexiva. Sus protagonistas son personajes reales, 17

VAN DIJK, Teun Adrianus: «Social cognition and discourse» en GILES, H. y ROBINSON, W.P. (eds.): Handbook of language and social psychology. Nueva York: John Wiley & Sons Ltd, 1990, pp. 163-186. 18 Boletín Oficial de las Cortes Generales: Congreso de los diputados, viii legislatura. 29-XII-2004. Serie A. Núm. 2-10. Aprobación definitiva por el Congreso 121/000002 Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género. 195-236. 19 El País, 28-X-2005. 20 BALLESTEROS, Isolina: «La mirada femenina en el cine de la transición: Gary Cooper que estás en los cielos (1980) de Pilar Miró y Función de noche (1981) de Josefina Molina», en Journal of Iberian and Latin American Studies, vol. 5, no 1, Junio 1999, pp. 5-26. 21 SANTAOLALLA, Isabel: Los «Otros» Etnicidad y raza en el cine español contemporáneo. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2005.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 402

402

CONSUELO DE ANDRÉS

cotidianos, desprovistos de artificios y gastadas convenciones. Bollaín expone la complejidad de la violencia doméstica e indaga en el mecanismo que opera en el deterioro de las relaciones afectivas hasta convertirlas en dañinas relaciones abusivas. Su determinación por observar este círculo vicioso, lejos de caer en la simple denuncia, llega a desafiar la convencional figura del agresor presentándonos a un personaje masculino en ocasiones tan vulnerable como su víctima. La directora explica que este alejamiento de la representación binaria y maniquea, fundamental en Te doy mis ojos, va contra corriente. No obstante declara que en un acto público ante una fervorosa y militante audiencia femenina: [...] se me hizo un nudo en la garganta cuando me invitaron a explicar qué iba a contar nuestra película. «Es una historia de am...» Todos los ojos sobre mí. Me matan, pensé. No me atreví a terminar la frase y me salí por la tangente22.

La autocensura de Bollaín se carga de significado; si bien no pudo pronunciar la palabra amor, lo distintivo en su película es la presencia de este elemento. En Amores que matan (2000), título del corto exploratorio que sirvió de boceto a la película que nos ocupa, Bollaín aúna el amor y el dolor dentro de una experiencia de maltrato. Esta integración del amor dentro del drama de la violencia de género enriquece la perspectiva y aporta un privilegiado punto de vista que nos obliga, como espectadores, a cuestionar nuestros estereotipos del maltratador y su víctima. Antonio, el agresor, es un hombre con matices y aunque no simpatizamos con él, intuimos los miedos que le llevan a provocar el abandono que tanto teme. Explorar el tema desde los sentimientos amorosos dentro de la pareja sería contraproducente en el relato medieval, ya que en aquella época el amor no era un elemento asociado al matrimonio. El joven esposo utilizará el terror, el engaño y la fuerza para imponer la armonía conyugal. Sucesivamente solicita la asistencia del gato, el perro y el caballo; ante la inhabilidad de los animales para cumplir sus órdenes, el esposo airado por su desobediencia les mata. La mujer observa los arrebatos de violencia en silencio y evoluciona desde la certeza de que su esposo está perturbado hasta la sumisión por miedo a perder la vida. La brutalidad y violencia desplegada hacia seres que simbólicamente la representan logran aterrorizar y subyugar a la mujer. Tanto en el cuento como en la película, la violencia se insinúa más que se expresa. Para los maltratadores los golpes son el estímulo para conseguir el control de su pareja. Pilar lleva aterrada un tiempo, numerosos partes de hospital testimonian una historia recurrente. Como en el relato medieval los incidentes violentos escalan; Antonio aporrea la puerta, descarga su ira dando patadas al coche, 22

«Historia de amor y maltrato», El País Semanal, 5-X-2003.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 403

¿MUJER BRAVA / MUJER FUERTE?

403

machaca el móvil, pero él no se detiene ahí, ha agredido a su esposa y lo volverá a hacer. En un calculado intento de subyugar la voluntad femenina a la masculina, Antonio someterá a Pilar a un humillante asalto para evitar que acuda a una entrevista de trabajo. La directora se resistió a ensayar la única escena de violencia explícita, que rodada a cámara en mano y sin cortes, logra una impresión de autenticidad encomiable. Esta búsqueda de autenticidad y significado es fundamental para entender el cine de Bollaín como ella misma ha afirmado «tocar la realidad da peso y sentido a una película o novela, hace que quien la vea o lea se sienta aludido o identificado o, finalmente, “tocado”»23. Entre los logros de la película de Bollaín destacan la observación caleidoscópica de los personajes. El juego de tira y afloja en el que participan los cónyuges –donde riñas, regalos, golpes y caricias tejen el frágil equilibrio entre deseo y dominación– ilustra los principios psicológicos que rigen estas relaciones. Junto a estos elementos más conocidos, hay otros que nos presentan realidades ajenas. Por ejemplo, la terapia de grupo en la que participa Antonio para aprender a controlar su agresividad nos permite observar la mentalidad del maltratador. Sin embargo, como admite Bollaín, estas terapias existen sólo en la cárcel, son lentas y tienen poco éxito. Andrés Montero, psicólogo y presidente de la Sociedad española de la psicología de la violencia, observa que la mayoría de los agresores, al contrario que en Te doy mis ojos, no se someten a tratamiento voluntario. Igualmente señala que las terapias dirigidas al tratamiento de un agresor en el marco de un núcleo familiar que se intenta preservar son ineficaces y de grave riesgo para la mujer que continúa expuesta a la violencia24. En opinión del investigador australiano Robert Connel, los hombres que atacan a las mujeres en el contexto de la violencia doméstica se sienten autorizados por la ideología de superioridad y primacía masculina. La resistencia de estos hombres a aceptar o reconocer sus actos como violentos, emerge en las escenas de las sesiones de terapia de grupo en Te doy mis ojos. Aunque la falta de articulación que demuestran estos hombres al realizar torpemente los ejercicios que les exige el terapeuta nos hagan reír; su comportamiento responde al convencimiento de estar ejerciendo un derecho25. El absurdo de la situación se carga de humor al exponer la ruptura de la armonía conyugal y 23 BOLLAÍN, Icíar y LLAMAZARES, Julio: Cine y Literatura (reflexiones a partir de Flores de otro mundo). Madrid: Páginas de Espuma, 2000. 24 MONTERO, Andrés: «Criterios de Calidad para intervenciones con hombres que ejercen violencia en la pareja», en Cuadernos de reflexión n° 1, Grupo 25, pp. 1-37. 25 CONNEL, Robert W.: «The Social Organization of Masculinity», en Masculinities. Berkeley: University of California Press, 1995. [«La organización social de la masculinidad» traducción al español de Oriana Jiménez].

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 404

404

CONSUELO DE ANDRÉS

el tabú de la violencia doméstica retorna al espacio anecdótico. Esta visión caricaturesca ha sido criticada por profesionales de la rehabilitación masculina. Luis Bonino, psicoterapeuta y director del Centro de la Condición Masculina de Madrid, y Jorge Corsi, psicólogo y catedrático de la Universidad de Buenos Aires, han expresado su preocupación por el tratamiento que reciben en la película las intervenciones profesionales e institucionales y su temor a que tales representaciones sean vistas como modelo a seguir26. Si bien Bollaín se ha alejado de los tópicos que suelen utilizarse para justificar la violencia doméstica, como son el alcohol, las drogas, los problemas económicos o la incultura; no ha conseguido substraerse al tratamiento cómico de la revisión de las ideas sexistas que alimentan la conducta del agresor. Ni el alivio del esposo medieval ante la obediencia femenina, ni los continuos regalos de Antonio, articulan sentimientos de arrepentimiento por la violencia ejercida. Ellos siempre justifican su comportamiento y llegan a atribuírselo a la víctima. La identificación proyectiva como mecanismo psicológico (Melanie Klein, 1946) puede aplicarse a la relación simbiótica que se observa en el ritual sexual entre Antonio y Pilar mediante el que se regalan partes del cuerpo. La terapia iniciada por Antonio alienta las esperanzas de reconciliación de Pilar quien, tras la boda de su hermana, retorna al domicilio familiar. La impresión de cotidianeidad, lograda al iniciar varias escenas del mismo modo, amplía y testimonia el carácter repetitivo del abuso. Antonio desea una vida normal, pero su actitud al regresar a casa interrumpe o anula el diálogo familiar. De la misma falta de comunicación sufre Pilar. La incomunicación con su madre y hermana la aísla en su problemática de maltratada, la misma carencia en su relación con Antonio la anula como persona y la lleva a esa declaración terrible No se quién soy, Tengo que verme. Pilar está muda y ciega. La metáfora del título Te doy mis ojos es otro mecanismo silenciador. Pilar no tiene una visión propia, ha renunciado a ella para conformar la de Antonio. La Ilustración nº 3 muestra un fotograma de Antonio sosteniendo entre sus manos la temerosa mirada de su esposa. Él será quien vea por los dos, anulando la participación de su esposa en la creación de esa realidad común que él denomina «normal». Sólo al final de la relación Pilar se lo puede decir a un tercero cuando va a poner una denuncia en la comisaría y la incomprensión del policía ante la descripción de Pilar nos devuelve a esa zona oscura e incómoda que es la 26

Heterodoxia, 18-X-2004. Carta de Jorge Corsi y Luis Bonino. Desde la aprobación de la ley orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Audiencia de Alicante ha optado por una alternativa a la sanción penal mediante cursos teóricos de reeducación, en marcado contraste con la práctica comunitaria donde la reeducación no reduce la pena.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 405

¿MUJER BRAVA / MUJER FUERTE?

405

irrupción de la violencia doméstica en la esfera pública. El desnudo de Pilar expuesto a la mirada del vecindario anula los conceptos de amor y deseo que ese mismo cuerpo desnudo había conjurado en la escena de entrega sexual, donde se lleva a cabo el rito de transmisión de control: Dame tus ojos, Te doy mis ojos. Pilar recuperará sus ojos al mantener la mirada del esposo en la escena final, cuando escoltada por sus amigas recoge las pocas pertenencias que considera suyas. Su mirada no es un desafío, ni una despedida; es una declaración de presencia. Ahora, con ojos propios, Pilar puede observar a Antonio desde la alteridad y admitir la responsabilidad de Antonio en la violencia que sufre, al declarar lo ha roto todo. Es a partir de esta Pilar hecha añicos que podemos hablar de una «mujer fuerte».

El mundo recreado por Bollaín no es exactamente «real» o «realista» como ella misma admite. No se trata de acomodar la historia de Pilar y Antonio a una determinada tesis o denuncia, sino de explorar la temática con el lenguaje cinematográfico y proponer un mensaje de superación positivo. La transformación que observamos en Pilar, por ejemplo, es un proceso lento y arduo para las víctimas de esta violencia que tardan un promedio de dos o tres años en recuperar la autoestima. El trabajo y las compañeras le proporcionan una nueva identidad. Las obras de arte que se despliegan ante el espectador además de revelar las bellezas de Toledo, proporciona un medio para comentar otros aspectos de la ideología machista27. Las escenificaciones 27

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha subvencionó parte de la producción.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 406

406

CONSUELO DE ANDRÉS

mitológicas actúan de vehículo para enfatizar aspectos del conflicto principal. Por ejemplo, Pilar explica a su hijo el cuadro que escenifica el mito de Orfeo y Euridice (Rubens, 1635). Orfeo personifica el amor que vence todos los obstáculos. A pesar de haber descendido a los infiernos para recuperar a su amada Euridice, no conseguirá regresar al mundo de los vivos con ella al sucumbir al deseo de mirar atrás desconfiado. Antonio también ostenta un amor inmenso por Pilar pero no confía en ella. Los celos de Antonio tienen su máxima ilustración cuando presencia en el museo el comentario del cuadro de Danae y la lluvia de oro (Tiziano, 1554) que realiza Pilar. El cuadro es una metáfora de sí misma, como Dánae ella vive una existencia limitada por los miedos masculinos. La reclusión y la incomunicación se disfrazan de intimidad conyugal, pero como la lluvia de oro en el mito, un ímpetu externo trastorna los planes del hombre posesivo. A través del arte Pilar descubre y alcanza una nueva dimensión que la transporta a una realidad más sublime. El arte la conmueve de la misma manera que el acto sexual y vemos cómo se entrega en cuerpo y alma, reproduciendo la entrega de Dánae en el cuadro que analiza. El tono severo de la película está puntuado de respiros cómicos que van desde las connotaciones sexuales del «polvo de oro» hasta la parodia de la reconciliación amorosa que parafrasean las amigas en el bar (escena 8). Tanto la película como el relato medieval, no han podido ignorar los principios cómicos que operan en el drama de la pareja malavenida. En el relato medieval la inversión de atributos de género (mujer brava, hombre necesitado) y la repetición de la escena en que el mozo pretende hacerse obedecer por seres irracionales, tienen la función de mitigar el tono violento y simpatizar con el público. En la película este respiro lúdico lo proporciona la boda de Ana con el escocés, calificado de extraterrestre por las amigas de Ana cuando descubren que cocina, limpia y plancha; volviendo a la inversión de atributos que mencionábamos antes. El escocés John, interpretado por Dave Mooney, es el personaje que recibe un tratamiento cómico por excelencia. Varias bromas basadas en su competencia lingüística marcan su alteridad. El hecho de que la alternativa a Antonio, sea un extranjero modélico y pudiente ha herido la sensibilidad masculina de algunos espectadores quienes han expresado su descontento al ver acentuado el complejo de «macho ibérico» con el que tienen que coexistir los españoles. También Cruz ha señalado el «simplismo» demostrado al atribuir la violencia al machismo ibérico28. Bollaín razona que la alteridad del novio de Ana da un toque exótico a la boda29. El personaje de 28

Ibidem, p. 11. Agradezco al Dr. Alan Munton el dato de otra posible connotación que puede haber inspirado este elemento lúdico. Durante el rodaje de Land and Freedom (Ken Loach, 1995) Bollaín conoció a su pareja, el escocés Paul Laberty, es posible que la boda sea un homenaje a su relación. 29

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 407

¿MUJER BRAVA / MUJER FUERTE?

407

John es objeto de las críticas de Antonio quien lo califica de payaso e indirectamente de las amigas de Pilar. En cierto modo representa al hombre nuevo que convive con su pareja en una situación más igualitaria que la tradicional; por ejemplo comparte las tareas domésticas y apoya a la mujer. Incluso cuando están confeccionando la lista de regalos de boda cederá ante la insistencia de su futura esposa de que añada una taza de water o inodoro. Desde este punto de vista, se podría ver en el personaje del escocés un reflejo del padre de la mujer brava. En el ejemplo medieval, el padre trata de emular la hazaña de su yerno matando un gallo en presencia de su esposa, pero fracasa. La madre de la mujer brava se niega a ser atemorizada y declara que ni matando cien caballos la iba a domesticar a esas alturas de la relación. El lector moderno puede ver en la madre de la mujer brava el prototipo de la mujer fuerte en que se convierte Pilar al final de la película. Es menos posible que esa misma idea haya inspirado al público femenino a mantener su opinión más allá de lo prudente en aquella época, al contrario, la madre de la mujer brava es un ejemplo negativo e ilustra el infierno doméstico que espera a los hombres que no son capaces de dominar a sus esposas. Bollaín propone otra posibilidad a través del personaje de Antonio. Su fallido intento de suicidio ante la negativa de Pilar de seguirle el juego es un reflejo de la incapacidad masculina que se refugia en gestos vacíos, como el sacrifico del gallo en el relato medieval. Esta coda final en Te doy mis ojos nos permite acercarnos a una de las causas de la violencia menos explorada. Junto a las premisas históricas que establecen una jerarquía de poder patriarcal en la que el hombre se constituye en el dueño de la mujer, existe otra premisa que mantiene la bipolaridad sexual: la angustia masculina ante la posibilidad de inversión de las funciones sociales30. Después de ser humillada en el balcón de su casa, Pilar se niega a continuar siendo la víctima de Antonio. Esta renuncia convierte a Antonio en su propia víctima, literal y metafóricamente. Al auto-lastimarse ocasiona su ingreso en el hospital, por otro lado este acto desesperado provocará lo que tanto temía, que Pilar le abandone. Es posible que las coincidencias señaladas obedezcan simplemente a las leyes narrativas que conforman los arquetipos de muchas historias y se corresponden con la morfología del cuento tradicional. Pero tampoco podemos descartar que dichas coincidencias representen instancias de comportamientos anquilosados y difíciles de modificar dentro de la sociedad española. Estos comportamientos están relacionados con el patriarcado y la situación de distribución de poder dentro del seno familiar que es un reflejo del orden social 30 TURBET, Silvia: «Tristana: Ley Patriarcal y deseo femenino» en Bulletin of Hispanic Studies, vol. lxxvi, no 2, 1999, pp. 231-248. La autora conecta este motivo con el complejo de Edipo y lo utiliza para explicar la contradicción entre el deseo femenino y la condición social de la mujer.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 408

408

CONSUELO DE ANDRÉS

general y que pervive creando una desigualdad de género que se hace visible en la trama de estas historias «domar/dominar a la mujer». Las discrepancias entre la realidad y su representación en los medios de comunicación que se han señalado en el contexto de esta exploración ilustran las dificultades que la cultura mediática presenta al abordar problemáticas sociales complejas como la violencia doméstica. Asimismo el protagonismo del cine como parte de esa cultura mediática, aunque con un alcance menor al de otros medios de comunicación de masas, enriquece el contexto para explorar la evolución de los estereotipos de violencia en el seno de las relaciones afectivas de pareja y ayudan en la comprensión de dicha temática. Bollaín ha mostrado que en la sociedad española contemporánea la familia ha dejado de ser una estructura a salvaguardar a costa de la opresión femenina. Pilar reprocha a su madre, representante del patriarcado, su vida subyugada a un esposo despótico, lejos de negar o rehuir la situación la madre alienta a su hija a romper el círculo por sí misma. Las estructuras sociales se han expandido y Pilar puede obtener solidaridad y apoyo en el círculo de amigas y compañeras del trabajo, además de su familia inmediata. A pesar de que Antonio no consigue rehabilitarse, el mensaje de Te doy mis ojos es positivo y de superación. Lejos queda la admiración que las dotes de domador del mozo del relato medieval causaban en el público. Antonio no es un modelo a seguir, pero la vigencia del mensaje medieval de silenciamiento de la voluntad femenina por medio de la violencia está en crisis. Por otro lado, las connotaciones negativas de la mujer brava del relato medieval, tienen la posibilidad de transformarse en positivas para constituir a la mujer fuerte, dueña de su destino y de su voluntad. Aunque, puede que esta posibilidad como muestra la madre de la mujer brava siempre haya estado presente. Lo que equivaldría a reconocer ecos ancestrales a la teoría de la «resistencia» de Foucault (1980) quien afirma que las relaciones de poder conllevan la posibilidad de resistencia.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 409

3. EMIGRANTES Y EXILIADOS

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 410

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 411

LA DIPLOMACIA FRANCESA EN MADRID Y LAS IMÁGENES DE LO ESPAÑOL EN LA FRANCIA DE LUIS XIV: UN BORBÓN PARA EL TRONO DE ESPAÑA ANA ÁLVAREZ European Universitary Institute, Florencia

En agosto de 1661 el embajador de Luis XIV en Madrid narraba en uno de sus despachos cómo había comunicado a don Luis de Haro y a otros notables de la corte madrileña que el rey francés había decidido gobernar sin primer ministro. A su juicio era necesario que la muy numerosa nobleza española aceptara a su señor como posible heredero de la monarquía hispánica. Por eso trató de despertar su admiración dibujando un atractivo retrato de Luis XIV: Je luy dis que depuis ce temps lá VM avoit pris le gouvernement si absolu de son estat, quelle entroit dans la connoissance du detail des moindres affaires du dedans et du dehors et je luy fis une description du temps qu’elle employoit dans les conseilz, travaillant continuellement pour la grandeur et pour la gloire de son estat [...] Jay creu Sire que je devois [...] imprimer fortement dans l’esprit de Dom Louis de Haro un sentiment si veritable [...] un’opinion qui n’attire pas moins de veneration a VM parmi ses sujets, qu’elle la rend redoutable aux estrangers. Et cet evangile est dautant plus necessaire en ce pays autant que je m’en suis apperceu; que comme il est rempli de grands seigneurs par leur naissance et par leur establissement V. M. juge assez que la soubmission seroit plus facile en certain cas pour un grand roi qu’ils regardent agissant par Luy mesme1. 1 D’Embrun a Luis XIV, 10-VIII-1661. AAE París, CP Espagne, fº 122v y 123r. Las cursivas indican que en el original el texto aparece cifrado (escrito en código numérico), lo que significa que la información escondida tenía una especial importancia. *** Abreviaturas: AAE, Archives Affaires Étrangères CP, Correspondance Politique AE, Acquisitions Extraordinaires MD, Mémoires et Documents AGS, Archivo General de Simancas.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 412

412

ANA ÁLVAREZ

Este párrafo ilustra uno de los modos como los embajadores de Luis XIV en Madrid utilizaron la imagen que tenían de lo español para actuar sobre sus interlocutores más eficazmente y conseguir acordarlos con los intereses de su señor2. En este caso el arzobispo d’Embrun influyó sobre los sentimientos de los nobles madrileños hacia Luis XIV presentándoles un retrato del rey francés que respondía a lo que éstos pedían a un gobernante. O más exactamente, a lo que el embajador había imaginado que pedían, de acuerdo con lo que conocía de su carácter y de la sociedad española. Lo que en último término iba encaminado hacia uno de los principales fines de la diplomacia francesa en la corte madrileña entre 1661 y 1700: que los súbditos del rey católico apoyaran o al menos no se opusieran a que un candidato Borbón recibiera la herencia de la rama hispana de los Habsburgo. Como afirmaba el propio rey francés, suponía una enorme diferencia: «[...] ou d’entrer paisiblement et sans effusion de sang dans la succession de la couronne d’Espagne [...] ou d’y entrer seulement par la force et avoir a conquérir ladite couronne par les armes3». Esta circunstancia marcó el trabajo de los embajadores de Luis XIV en Madrid, quienes tuvieron que conseguir allí el apoyo a los tres pretendientes franceses al trono que se sucedieron entre 1660 y 1700: Luis XIV, el Delfín y sólo al final, Felipe d’Anjou. Para convencer a los nobles, los eclesiásticos y al público sobre todo de Madrid de la conveniencia de que un candidato Borbón recibiera la sucesión española, la diplomacia francesa empleó un aparato retórico cuyos argumentos se fueron elaborando a medida que se usaban. El embajador informaba de lo que se decía, lo que se hacía y lo que se quería oír en la Corte y la capital madrileña. En función de lo cual Luis XIV y sus ministros de asuntos extranjeros decidían lo que el embajador debía decir y hacer. Éste obedecía usando a discreción de los instrumentos de que disponía: discursos oficiales, conversaciones más o menos informales con la familia real o con los cortesanos, difusión de panfletos, fiestas y cuestiones de protocolo, etc. Considerando que dichos argumentos tenían que actuar sobre un auditorio, se construyeron de acuerdo con lo que se llamó el caractère et le génie de la nation, o más bien, de acuerdo con la percepción que de ello tenían los embajadores y el rey y sus ministros4. Unos y otros poseían una imagen de lo español que en 2 Lo que en realidad no era más que una de las obligaciones del buen embajador: «Un buen embajador debe ganarse el corazón y la voluntad de los hombres. [...] penetrar en la zona más recóndita de los corazones y emplear el arte de conducirlos hasta el fin prefijado [...] valiéndose de todos los medios adecuados con el fin de que (sus interlocutores) se muestren favorables a los intereses de su propio príncipe». CALLIÈRES, François de: Negociando con príncipes. Reglas de la diplomacia y Arte de la negociación. Madrid: Attilio Locatelli, 2001, pp. 84 y 116. 3 Luis XIV a d’Embrun, 7-II-1662. AAE París, CP Espagne, 41, fº 127v. 4 «Mémoire du Roi pour servir d’Instruction au Sieur marquis d’Harcourt, Lieutenant général des Armées du Roi et en sa province de Normandie, gouverneur de la ville de Tournai,

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 413

LA DIPLOMACIA FRANCESA EN MADRID Y LAS IMÁGENES DE LO ESPAÑOL

413

Francia se había gestado desde mediados del siglo XVI, que al mismo tiempo que subyacía en el diseño de estrategias de política internacional fue modificándose a medida que estas estrategias tomaban forma y se aplicaban in situ5. Como veremos, la diplomacia de Luis XIV en Madrid reutilizó en gran manera imágenes de lo español que ya habían dado pruebas de su utilidad como argumento retórico6. Uno de los soportes de este discurso de persuasión fue la oferta de un pretendiente francés que gustara, que despertara admiración y que cumpliera los requisitos que los españoles pedían a su rey. Como resultado, a lo largo de 40 años la diplomacia francesa fue fabricando, en el sentido que P. Burke ha dado al término, un candidato que respondía a los supuestos deseos, necesidades e identidad de los españoles7. En pocas palabras se trataba de vender un rey de España Borbón. Los rasgos de este aspirante ideal no fueron muy distintos de los que el mismo Burke ha señalado como las líneas maestras del artefacto-Luis XIV que se estaba elaborando en la propia Francia: la superioridad sobre todos los demás príncipes, la dedicación y la habilidad en el trabajo de gobernar, la preocupación por el bienestar de sus súbditos, la piedad religiosa, la moderación, la defensa de la justicia y la preocupación por la paz. De esta forma fabricaron un pretendiente hábil y trabajador, católico, defensor de la paz y de la ortodoxia religiosa, digno heredero de sus ancestros hispanos más gloriosos, preparado para ocuparse de las obligaciones que todo buen rey debía cumplir con sus súbditos y que los Habsburgo habían descuidado. Lo que además servía para allant à Madrid en qualité d’Ambassadeur Extraordinaire de Sa Majesté auprès le Roi d’Espagne», 23-XII-1697. AAE París, CP Espagne, 78, fº 14-60v. Versión de A. MOREL-FATIOH. LÉONARDON: Recueil des Instructions données aux Ambassadeurs et Ministres de France depuis les Traités de Westphalie jusqu’à la Révolution Française, Espagne, París, 1894, I, p. 453. De ahora en adelante, esta recopilación figurará como Recueil. 5 Las relaciones entre imagen del otro y política exterior han generado un enorme y variado voumen de trabajos, de los que vamos a citar una muy pequeña muestra. BOULDONG, K. A.: «National images and international systems», en The Journal of Conflict resolution, 3, nº 2, 1959, pp. 120-131. SCOTT, W.A.: «Psychological and Social Correlates ot International Images», en CHANOCH KELMAN, H. (ed.): International Behavior. A Social-Psychological Analiysis, Nueva York, 1965, p. 72. MARTÍNEZ DE ESPRONCEDA SAZATORNIL, G.: «Imaginación y relaciones internacionales», en Hispania, 194, 1996, pp. 1097-1118. WINDLER, Ch.: La Diplomatie comme expérience de l’Autre. Consuls français au Maghreb (1700-1840). Basilea, 1999. 6 Destacaremos algunos títulos de la numerosa bibliografía sobre la imagen de España en la Francia Moderna. BAREAU, M.: L’univers de la satire antiespagnole en France de 1590 à 1660, [tesis doctoral inédita], París: EPHE, 1969. CIORANESCU, A.: Le Masque et le Visage. Du Baroque espagnol au Classicisme français. Ginebra, 1983. SALAVERT FABIANI, V.: Etnocentrismo y política en la Edad Moderna. La imagen de España en Francia, 1412-1580. [tesis doctoral inédita], Valencia: 1984. CAPITAINE, A.: Représentations de l’Espagne et des Espagnols dans la France du XVIème siècle. Vers 1500-vers 1620. [Tesis doctoral inédita], Toulouse-LeMirail, 1995. HARAN, A.Y.: «L’Espagne dans l’imaginaire français du XVII siècle: entre idéalisation et démonisation», en XVIIe siècle, 195, 1997, pp. 305-323. SCHAUB, J.-F.: La France Espagnole. Les racines hispaniques de l’absolutisme français. París, 2002. 7 BURKE, P.: The fabrication of Louis XIV. Londres, 1992. Ed. española, La fabricación de Luis XIV. Madrid, 1995.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 414

414

ANA ÁLVAREZ

descalificar a la vez a la casa de Austria como incapaz de gobernar como Dios manda la monarquía hispánica y a su oponente más peligroso, el emperador Leopoldo I, al negar los méritos de los Habsburgo para heredar.

Buen gobernante A menudo las instrucciones dictaban pautas para que los embajadores presentaran al rey francés como modelo de gobernantes. Por ejemplo, al arzobispo d’Embrun se le dijo que en su primera audiencia explicara que su rey había tardado en reanudar las relaciones diplomáticas con España por la sobrecarga de trabajo tras la muerte del cardenal Mazarino. En realidad la excusa permitiría al embajador señalar la devoción de Luis XIV por su métier de roi y su habilidad en las tareas de gobierno: Aussitôt qu’elle s’est trouvée hors de cette première surcharge, elle en a gagné le train courant, qui ne lui donne plus aucune peine, mais plutôt beaucoup de plaisir et de satisfaction d’être continuellement occupée à faire son devoir dans la charge que Dieu lui a commise du gouvernement de ses peuples et États8.

En 1661 d’Embrun describía a un rey joven que había decidido gobernar por sí mismo, dedicado en cuerpo y alma a trabajar por la gloria de su monarquía, aludiendo incluso al emblema del Rey Sol que Luis XIV estaba empezando a emplear y que ya llevaba mucho tiempo trasvasándose entre los reyes de España y de Francia: Il [don Luis de Haro] me temoigna un regret tres sensible de la perte de feu mr. le cardinal... Je luy dis que depuis ce temps lá VM avoit pris le gouvernement si absolu de son estat... Ce qui avoit causé un si grand calme dans le Royaume, que depuis que VM s’estoit chargée du poids des affaires, il ne s’estoit pas eslevé le moindre nuage dans les provinces esloignées; bien que l’on remarque que la terre en produit tousjours dans les lieux reculés du soleil par l’absence de sa lumiere ... Jay insinué cette verite avec les precautions toutesfois necessaires pour ne chocquer pas, le ministere establi de deça, dans les conversations que jay eu avec les grands d’Espagne, et autres personnes de qualité qui me sont venus visiter9. 8

«Mémoire pour servir d’Instruction au sieur archevêque d’Ambrun», Recueil, op. cit., pp. 175-176. 9 D’Embrun a Luis XIV, 10-VIII-1661. AAE París, CP Espagne, 42, fº 122v-123v. El arzobispo volvió a emplear la famosa divisa del rey en 1667, coronando con un «soleil qui est la devise du Roy, avec ces mots totum peragrat orbem. Les rayons de ce soleil estoient composés de fusées el castillo de fuegos artificiales que levantó para celebrar el nacimiento de una de las hijas de Luis XIV». D’Embrun a Lionne, 11 febrero 1667, CP Espagne 55, fº 109v. Sobre las transferencias de emblemas entre ambas monarquías, HARAN, A. Y.: Le lys et le globe. Mesianisme dynastique et rêve impérial en France aux XVIe et XVIIe siècles. París, 2000. Sobre el emblema solar, HAUTCOEUR, L.: Louis XIV, Roi-Soleil. París, 1953.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 415

LA DIPLOMACIA FRANCESA EN MADRID Y LAS IMÁGENES DE LO ESPAÑOL

415

El viaje que Luis XIV hizo a Nantes en agosto de 1661 para asistir a la sesión de los estados de Bretaña fue usado por d’Embrun en ese mismo sentido, así como el arresto de Fouquet que se produjo casi simultáneamente10. Ese mismo año d’Embrun respondió a la reflexión del secretario de don Luis de Haro de que las tropas inglesas de Dunquerque preocuparían sin duda al rey de Francia, hablándole «de l’estat florissant des affaires deVM, de son application au gouvernement de son estat et de la haute opinion ou elle estoit parmi les estrangers»11. En 1667 el arzobispo se apresuró a sacar de su error a don Juan de Austria, quien le había mentado la Fronda y el problema protestante como pruebas de lo levantiscos que eran los franceses, haciéndole un retrato de lo bien que se vivía con Luis XIV: Je luy fit un tableau veritable du mieux qui me fut possible, de l’estat present de la France pour le desabuser: ou je luy fit voir, que toutes les pieces qui la composoient estoient si justement dans leur ordre et dans leur place, quil estoit difficile qu’aucune peust se tirer de la regle, ou de la Ligue. Qu’il l’avoit veu du temps di feu Mr. le Cardinal Mazarin, et qu’il ne la connoissoit pas sous le gouvernement de VM [...] que tout le reste estoit dans un calme et dans une obeissance inesbranlables, par la juste authorité de VM d’un costé et par l’amour des peuples de l’autre12.

Otras veces las alusiones a la prosperidad del reino de Francia, donde florecían la fuerza militar y la riqueza económica bajo la competente guía de Luis XIV, servían para amenazar sutilmente con la guerra. En 1662 el arzobispo d’Embrun recordaba a Lionne que [...] il est necessaire que lon soit toujours icy en apprehension des desseins du roy pour la guerre et que lon le regarde toujours ainsy qu’ils le disent como un cavallero valeroso de muchas partes y codicioso de gloria que parte de carrera et qui peut faire une sortie a toute heure afin que le roy d’Espagne qui est chargé dinfirmitez soit persuade par le motif de la crainte qui est la plus forte de toutes les passions en certaines ames a luy faire justice pour la succession13.

En 1665 el embajador presentó un memorial en español a Felipe IV para protestar porque el marqués de Castelrodrigo, gobernador de los Países Bajos, 10 «Et aussi je ne luy rendrait point compte des entretiens que jay eu avec eux (el conde de Castrillo, el duque de Alba, el duque de Medina de las Torres, el duque de Terranova, Don Fernando de Borgia y el marqués de Velada)... Le principal ayant esté du voyage de VM à Nantes, qui leur a esté un sujet d’admiration tant pour la disposition et la vigueur de VM qui fait avec une diligence incroyable de si longues courses en poste, que pour l’aplication continuelle aux affaires qui a tout a fait esclaté par la detention de Mr. Fouquet surintendant des finances». D’Embrun a Luis XIV, 12-X-1661. MAE París, CP Espagne, 42, fº 206v-206r. 11 D’Embrun a Luis XIV, 3-VIII-1661. AAE París, CP Espagne, 42, fº 105v. 12 D’Embrun a Luis XIV, 1-VII-1667. AAE París, CP Espagne, 55, fº 433v-434v. 13 D’Embrun a Lionne, 1-IV-1662. AAE París, CP Espagne, 43, fº 87r-87v.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 416

416

ANA ÁLVAREZ

estaba acantonando tropas imperiales en las fronteras con Francia. D’Embrun abrió el memorial alabando «la Juventud, el Valor y el Poder de Luis XIV y exaltando sus reformas de la hacienda y la justicia»14. En 1669 el marqués de Villars respondía a aquellos que le preguntaban qué haría su rey si muriese Carlos II afirmando que lo único que Luis XIV deseaba era la salud de su hermano y la tranquilidad de Europa. Pero se las arregló para poner también de relieve que el rey francés tenía un derecho incontestable sobre la sucesión española y la capacidad para sostener su justa reclamación: Quand ils m’ont poussé jusqu’a me faire respondre ce que diroit V.M. dans ce cas je leur ay dit que je croiois que V.M. feroit ce qu’estoit obligé de faire le plus grand et le plus glorieux Roy du monde qui a un droit incontestable qui se peut voir dans trois mois a la teste de cent mille hommes, et qui peu consommer dans une guerre juste cinquante millions sans surcharger ses peuples, mais qui avant tout cela souhaittoit passionnement la santé du Roy son frere et la tranquilité de l’Europe15.

En 1685 el marqués de Feuquières tenía que hacer que los españoles se lo pensaran dos veces antes de entregar el gobierno de los Países Bajos al Elector de Baviera. Sus instrucciones le aconsejaron que pusiera de relieve que el ardor guerrero y la buena administración de su rey habían propiciado un reino rico y potente: Ledit [marqués de Feuquières] fera entendre aux principaux ministres de Madrit [...] qu’ainsi l’on peut avancer avec raison que rien n’étoit pour lors capable de faire le moindre obstacle aux puissantes armées de Sa Majesté composées de troupes très aguerries et parfaitement disciplinées, toutes animées ou par la présence de Sa Majesté ou par ses ordres, pourvues de tout ce qui peut être nécessaire aux plus grandes entreprises par les trésors infinis dont l’admirable conduite de Sa Majesté a rempli son épargne et qui augmentent encore tous les jours par l’application qu’elle veut bien y donner16.

Además de ser hábil en su métier de roi, un buen gobernante debía ser también buen cristiano y poseer las virtudes de la justicia, la moderación y el cuidado de la paz. Su mención formaba parte imprescindible de la oratoria diplomática, tanto más cuanto que permitía emplazar a Luis XIV como dispensador, árbitro y garante de la paz europea. Las instrucciones al arzobispo 14 «Se ha aplicado totalmente a la reformacion de lo interior de su Estado, restituyendo la disciplina, y la obediencia en las Plaças de sus fronteras, reformando las dissipaciones de su Real Hazienda, y corrigiendo los abusos de la Justicia». «Nota del embaxador de Franzia, arçobispo d’Ambrun, para el Rey de España», febrero 1665. AGS, Estado Francia, leg. K.1390, s.fº. 15 Villars a Luis XIV, 26-VI-1669. AAE París, CP Espagne, fº 356r. 16 «Mémoire pour joindre à l’instruction de celui qui sera envoyé par le Roi en Espagne (mémoire pour joindre à l’instruction de M. de Feuquières s’en allant en Espagne)», febrero 1685. AAE París, CP Espagne, 71, fº 31-35v. Recueil, op. cit., pp. 354-355.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 417

LA DIPLOMACIA FRANCESA EN MADRID Y LAS IMÁGENES DE LO ESPAÑOL

417

d’Embrun hacían referencia al recién firmado tratado de Oliva entre los reyes de Suecia y Polonia, el emperador y el elector de Brandeburgo: Le Roi ayant eu le bonheur de mettre fin à une longue et sanglante guerre [...] par l’heureuse conclusion de la paix traitée aux Pyrénées [...] en s’appliquant maintenant à conserver chèrement la possession d’un bien si estimable [...] Sadite Majesté tourne de nouveau ses soins à la procurer par son entremise et son autorité aux autres États chrétiens, ce qui ayant encore réussi à la satisfaction des uns et des autres qui jouissent aujourd’hui evec leurs sujets du fruit de leur application à leur repos17.

Sin embargo, éstos pusieron especialmente de manifiesto la preocupación del rey francés por la ortodoxia, ya que era de todos conocida y asumida la exacerbada devoción católica de los españoles. Por ejemplo, en 1661 el arzobispo d’Embrun relataba con detalle y una cierta sorna los movimientos de figuras de santos en torno al lecho de muerte del infante Felipe Próspero. El memorial sobre la sucesión de marzo de 1699 señalaba que aunque el emperador Leopoldo obtuviera el apoyo de ingleses y holandeses para provocar en España una guerra civil, no podría conseguirlo porque «les secours d’Anglaterre et de Hollande ne pourront se maintenir a cause de l’aversion que tous les peuples d’Espagne ont pour les heretiques capable d’y exciter un soulevement general contr’eux»18.

Católico por excelencia Desde Carlos V y sobre todo desde Felipe II, el rey de España se había erigido como el más firme defensor de la Cristiandad y de la ortodoxia católica, lo que dio como resultado en Francia dos expresiones distintas de la imagen de lo español. Por un lado, la acusación de cubrir con el pretexto religioso una ambición ilimitada de dominar el total de la Cristiandad. Por otro, la razón principal para pedir la concordia y unión de ambas monarquías. Los embajadores de Luis XIV reforzaron esta segunda expresión y al igual que insistieron en pedir la unión hispanofrancesa por el bien de la religión, también 17 «Mémoire pour servir d’Instruction au Sieur Archevêque d’Ambrun, Conseiller du Roi en ses conseils, s’en allant Ambassadeur pour Sa Majesté en Espagne», 10-VI-1661. AAE París, CP Espagne, 42, fº 55-86r. Recueil, op. cit., p. 173. En 1670 Bonzy pidió al marqués de Mondéjar que le advirtiera si la salud de Carlos II empeoraba «afin que nous poussions concerter ensemble ce qui se pourroit suggerer a V. M. pour le bien public et le repos de la Chrestienté que je le pouvois asseurer avec toute verité estre le principal objet de la justice et de la moderation de V. Maiesté». «Conversation avec le marquis de Mondejar», 28-V-1670. AAE París, CP Espagne, 58, fº 320r. 18 D’Embrun a Luis XIV, 26-X-1661. AAE París, CP Espagne, 42, fº 238v-239v. «Mémoire sur la succession d’Espagne», marzo 1698, AAE París, CP Espagne, 78, fº 191v.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 418

418

ANA ÁLVAREZ

pusieron de relieve la piedad personal de su rey. En 1670 el embajador Bonzy informaba al marqués de Mondéjar «du grand zele de V. M. pour la Religion, de la piété exemplaire et de tous les avantages que l’Esglise a receu et reçoit tous les jours sous son glorieux regne»19. Las referencias fueron más abundantes a partir de los años 1680 y la revocación del edicto de Nantes20. En julio de 1685, pocos meses antes del edicto de Fontainebleau, el rey ordenó al marqués de Feuquières que hiciera saber en la corte [...] que tous mes desseins ne tendent qu’a affermir la paix de l’Europe, prevenir tout ce qui la pouvoit troubler et profiter d’une sy favorable conjoncture de temps pour adjouster au bonheur de mes sujets celuy d’une parfaitte et entiere reunion au giron de l’eglise et contribuer autant qu’il me seroit possible a l’augmentation de nostre religion dans tous les autres estats chrestiens21.

El 21 de octubre Luis XIV le envió el texto del edicto para que lo mostrara a los que manifestaran interés. Así lo hizo el embajador, dando cuenta del resultado pocos días después: Sire quand je leur ai parlé de la facilité avec laquelle vostre Majesté vient d’abattre le Monstre du Huguenotisme, et avec tous les avantages qui se peuvent desirer pour son Estat sans meslange d’aucun peril, ils sont tombez dans un etonnement qui leur aiant osté la parole, m’a bien mieux fait connoistre la diversité de leurs pensees. Combien de patience et d’adressse pour mettre dans le Roiaume et au dehors les dispositions qui estoient necessaires pour arriver, de cette sorte, a une si heureuse fin...? Et que ne peut on pas esperer et craindre d’un Monarque dont la conduite et l’authorité produisent de tels effets? J’ai Sire donné l’Edit a Emanuel de Lira qui ne laissera pas d’en faire sa court le Roy d’Espagne estant veritablement Catolique, et je ne doute pas non plus, par la mesme raison, que vostre Maiesté de la Nation Espagnole en general, est possible aimée [sic]22.

En 1689 el conde de Rebenac atribuía a la véritable piété de Luis XIV la moderación con la que éste había intentado todas las alternativas posibles para no entrar en guerra con los españoles y dañar a la religión23. El embajador había presentado al consejo madrileño varios memoriales para pedir la firma de un tratado de neutralidad. En vista de la negativa de Carlos II, notificó por escrito 19 «Conversation avec le marquis de Mondejar», 28-V-1670. AAE París, CP Espagne, 58, fº 316v. 20 E. Le Roy Ladurie insinúa que una de las razones de la revocación del edicto de Nantes fue precisamente ofrecer a España una Francia enteramente católica y por tanto, ya no sospechosa. LE ROY LADURIE, E.: L’Ancien Régime (1610-1774). París, 1991, 2v, I, p. 379. 21 Luis XIV a Feuquières, 29-VII-1685. AAE París, CP Espagne, 71, fº 153r-153v. 22 Feuquières a Luis XIV, 8-XI-1685. AAE París, CP Espagne, 71, fº 312v-313r. 23 «Mémoire du comte de Rebenac sur son ambassade en Espagne», 20-V-1689. BNF, ms.fr. 9045, p. 203-236. Recueil, op. cit., p. 416.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 419

LA DIPLOMACIA FRANCESA EN MADRID Y LAS IMÁGENES DE LO ESPAÑOL

419

que se marchaba de Madrid. El texto hace una apasionada descripción de Luis XIV solo ante la herejía, para concluir diciendo que su fe le daba fuerzas: Cela (le bien de la Religion) a toujours été le premier motif des entreprises du Roy mon maître [...] Il n’a point appréhendé le nombre ny la force des Ennemis qu’il s’est attirez pour soutenir une cause si juste [...] Et plus Sa Majté. trouvera de forces dans sa pieté, dans son zele et dans les moyens que Dieu a mis entre ses mains pour soutenir les interêts de la Religion, et repousser en même temps les efforts de ses Ennemis24.

En 1691, durante la guerra de la Liga de Augsburgo, el padre Blandinières debía hacer valer la devoción del rey francés para convencer a los ministros españoles de entablar conversaciones de paz. El padre estaba encargado de decirles: [...] qu’il ne seroit pas impossible de concilier les intérêts de la France avec l’Espagne, surtout à présent que Sa Majesté donne des preuves si convaincantes de sa piété qu’on ne peut plus douter que les intérêts de la religion ne tiennent la première place dans son cœur25.

Unos años más tarde, el padre aconsejó a Colbert de Torcy que bombardearan algunas plazas de Salé: [...] affin de persuader cette cour que la declaration de la guerre contre les saletins n’est pas un simple pretexte pour couvrir nos desseins sur l’Espagne on ne sçaurait dire combien la moindre action contre ces gens la eclatera et elle servira tousjours a purger la mechante reputation que nous donnoit en ce païs cy la voix publique sur nostre pretendue alliance avec les Turcs car nos ennemys ne manquent pas de rependre partout que nous sommes trop bons amys des saletiens pour leur faire du mal, quelque peu que l’on fasse l’action sera eslevée jusqu’au nuës26.

El mismo motivo llevó en 1699 a D’Harcourt a subrayar la piedad de Luis XIV para contestar las quejas de su comisario, el cardenal de Córdoba, sobre un tratado que el rey francés estaba negociando con el rey de Marruecos27. El énfasis en presentar a Luis XIV como defensor de la cristiandad contenía implícito un mensaje de identificación con la monarquía católica, tradicional sostén de la ortodoxia. Por eso sirvió también para reforzar otra de las 24

«Requisitoria al marqués de los Balbases», 7-III-1689. AAE París, CP Espagne, 75, fº 497r. «Instruction de la Blandinière allant en Espagne», 1691. AAE París, CP Espagne, 76, fº 52r-58r. Recueil, op. cit., p. 437. 26 Blandinières a Torcy, 26?-VII-1698. AAE París, CP Espagne, 79, fº 234v. 27 «Je lui ai parle ce matin [...] et je lui ai répondu [...] que l’on donnait bien facilement, quand on voulait, des marques de sa piété et de sa religion en paroles, mais que Votre Majesté en avait donné en tant d’occasions de si éclatantes que toute l’Europe n’en pouvait douter». D’Harcourt a Luis XIV, 12-II-1699. Transc. de HIPPEAU, C.: Avènement des Bourbons au trône d’Espagne, correspondance inédite du marquis d’Harcourt. París, 1876, 2 v, II, p. 25. 25

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 420

420

ANA ÁLVAREZ

ideas apuntadas por los embajadores: que un rey Borbón pertenecía también al linaje de los monarcas hispanos. Digno heredero de Carlos V y Felipe II Con mucha frecuencia se mencionaban los lazos de sangre que unían al pretendiente con el rey de España, así como las numerosas y antiguas alianzas entre las dos casas. Las instrucciones al marqués d’Harcourt le ordenaban decir a Carlos II: [...] qu’elle (Sa Majesté) ne doute pas que la chrétienté ne jouisse longtemps du bonheur qui lui vient d’être rendu, lorsque l’union et la bonne intelligence se maintiendront entre Sa Majesté et ce prince aussi parfaitemet que l’on doit attendre de la proximité du sang et tant d’alliances si souvent renouvelées28.

Sus credenciales repetían la misma idea: Tres haut tres excelent et tres puissant prince [...] bon frere, beaufrere et nepheu. Apres avoir fait voir a V.M. que nous desirions sincerement de restablir avec Elle la parfaite intelligence que demande leur estroite liaison du sang noue etc. 29

Otra manera de hacer la misma cosa fue resaltar aquello que mostraba que Luis XIV seguía los pasos de sus gloriosos antepasados hispanos, Carlos V y Felipe II. En algún momento los embajadores dieron cuenta de que en España se ponía a Luis XIV a la altura de Carlos V y de Felipe II. D’Embrun narra así los rumores de la corte de Madrid cuando a la muerte de son Luis de Haro se decía que Felipe IV pensaba no escoger otro primer ministro y gobernar solo: Lon cite hautement les exemples de Charles Quint et de Philippe Second Roys d’Espagne, dont le premier peut estre comparé aux plus grands Princes de L’antiquité, et le Second merita le tiltre de Prudent par son habilité, qui n’eurent n’y l’un n’y l’autre aucun premier ministre, ayant seulement quelques conseillers ou quelques Ministres avec distinctions toutefois de confiance, mais sans aucune authorité superieure ou souveraine en un particulier. L’on cite aussy l’exemple de VM qui donne aujourdhuy aussy bien les reigles de la Politique, comme elle fait voir le modelle de tous les vertus Royalles, El Señor Rey Christianissimo, moço de xx años no tiene valido y sea Bendito30. 28

«Mémoire pour servir d’Instruction au sieur marquis d’Harcourt» cit. Recueil, p. 476. «Credenciales de d’Harcourt para el rey de España y para la reina de España». AAE París, CP Espagne, 78, fº 63r y 64r. 30 D’Embrun a Luis XIV, 23-XI-1661. AAE París, CP Espagne, 42, 322r-322v. «La reputation et la gloire de Votre Majesté sont venerées icy comme partout ailleurs, ses droits sont cognus et les Espagnols disent souvent qu’il y a un Charles Quint en France». Villars a Luis XIV, 26-VI-1669. AAE París, CP Espagne, 59, fº 356v. 29

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 421

LA DIPLOMACIA FRANCESA EN MADRID Y LAS IMÁGENES DE LO ESPAÑOL

421

Muy a menudo, para justificar ciertas decisiones políticas de Luis XIV los embajadores recurrieron a comparar sus acciones con las de Carlos V y Felipe II. El mismo rey francés recomendaba hacerlo en alguno de sus despachos, por ejemplo, con motivo de la adhesión de Alsacia y Lorena en 1662: Je ne doute pas que cela ne fasse un grand esclat au lieu ou vous estez, et qu’Interieurement ils ne voyent avec grande peine cet agrandissement de ma Couronne [...] Vous pourriez leur demander par quel droit la Couronne d’Espagne a acquis et possede le Duche de Gueldre [...] et si quelque Ministre Imprudent vous pressoit dadvantage, vous pourriez alors l’Interroger, s’il oseroit soustenir en sa conscience que le droit par lequel la Couronne d’Espagne possede depuis prez de deux siecles le Royaume de Navarre (qui n’est que l’interdit d’un Pape) est aussi bon, juste et valable que celuy par lequel je possederay et mes successeurs les duchés de Lorraine et de Bar31.

En otra ocasión el duque de Medina de las Torres se lamentó al embajador d’Embrun de que: [...] la France preferoit donc l’abaissement et la ruine de l’Espagne a son acroissement propre, bien que l’Espagne n’eut pas gardé cette mesure pour elle dans les temps des guerres civiles d’Henry troisiesme et Henry quatriesme32.

El arzobispo replicó que: Philippe Second ne songea jamais qu’a perdre la France par de foibles secours qu’il luy donnoit, suffissant seulement pour entretenir la guerre, et il y a certaines occasions, ou non seulement l’on n’empesche pas, mais aussy l’on cause le mal d’autres innocemment, sans le desirer, parce qu’il est necessaire par la propre conservation, comme quand l’on tue un homme sur la deffensive33.

Cuando Luis XIV se enteró, reaccionó con cierta irritación e indicó a su embajador que recordara al ministro el apoyo de Felipe II a la Liga contra Enrique IV: Il faut que led. duc ayt peu de connoissance de l’Histoire... Il a osé vous citer l’exemple de Philippe second pour le secours qu’il donna a la France. Vous aviez beau champ, sans respondre que les dites secours estoient toujours foibles, de luy demander ce qui estoit venu faire en France le duc de Parme contre Henry le Grand, et a qui appartenoient les troupes qui sortirent de Paris a la reduction de la ville, et si leur venue avoit eu pour objet l’agrandissement ou l’abaissement de la Couronne, puis qu’il se plaint aujourd’huy que je ne leur rends pas la pareille34. 31

Luis XIV a D’Embrun, 10-II-1662. AAE París, CP Espagne, 41, fº 131r-132r. D’Embrun a Luis XIV, 2-III-1662. AAE París, CP Espagne, 43, fº 17v. 33 Ibidem. 34 Luis XIV a D’Embrun, 18-III-1662. AAE París, CP Espagne, 41, fº 148r. 32

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 422

422

ANA ÁLVAREZ

La relación se estableció más explícitamente en el caso de Felipe de Anjou, aunque muy tarde porque sólo al final se decidió que fuese él el heredero agraciado. El padre Blandinières resaltó la importancia de que se llamara Felipe y de que le enseñaran español35. De noviembre de 1700 data un curioso memorial titulado «Ceux qui ont porté le nom d’Anjou ont esté heureux pour posseder divers Royaumes». Parece que se había hablado de eliminar las armas de la casa de Austria del nuevo escudo del rey de España y el texto se muestra completamente contrario a ello. No sólo debían mostrarse unidas las casas de Austria y de Borbón, sino que no podían olvidarse los lazos que unían a Felipe de Anjou con los Habsburgo. Por eso el anónimo autor recomendó que el escudo del nuevo rey de España se limitara a añadir las armas de la casa de Anjou al escudo tradicional de la monarquía hispánica36. De hecho, Carlos V fue uno de los modelos propuestos al joven rey37. Los avatares de las representaciones plásticas de Felipe de Anjou muestran igualmente cómo se trató de hacer explícita para los espectadores españoles la filiación hispánica del nieto de Luis XIV. El marqués d’Harcourt y el padre Blandinières pidieron varias veces que se les enviaran retratos de los príncipes, que sería muy útil y haría muy buen efecto38. No sabemos si llegaron a recibirlos, pero sí que nada más aceptar el testamento de Carlos II para Felipe de Anjou, Luis XIV encargó retratos del nuevo rey para enviarlos a España. Uno de los grabados más famosos reproducía el que había realizado Gérard Edelinck sobre un retrato de Felipe a los trece años pintado por François de Troy. El grabador, Nicolas Poilly o Pitau, se limitó a vestir al príncipe a la española, con el traje negro, la golilla, y el Toisón de Oro, añadiendo al pie la leyenda «Philippe V, Roy d’Espagne»39. 35 «J’ay oublié mille foix de vous demander si M le duc d’Anjou s’appelle Philipes et si on luy enseigne l’Espagnoll ce qui me paroit tres essentiel. Blandinières a Torcy», 26?-VI1698. AAE París, CP Espagne, 79, fº 234v. Quizá por lo mismo, considerando que estuvo a punto de recibir él la corona española, el tercer nieto de Luis XIV se llamaba Carlos. 36 «Ceux qui ont porté le nom d’Anjou ont esté assez heureux pour posseder divers Royaumes», noviembre 1700. AAE París, CP Espagne, 85, fº 521r-521v. 37 «Conseil 9e. Le Roy doit envisager de mettre les choses sur le pied quelles tenoit du temps de Charles Quint [...] Conseil 13e. Charles Quint savait a merveille recompenser le merite, il faut que le Roy prenne la mesme conduite». Del duque de Beauvilliers para el marqués de Louville, «Notes cotées pour la conduite de Philippe V, cahier C», 1700?, AAE París, AE, 2, fº 112v y 113r. 38 «Je croy quil seroit bien a propos que l’on m’envoyast les portraits des enfants de France. Cela se peut dans de?? par le premier courrier, j’y feray faire icy copies, si on faisait débitte par les marchands, quelques estampes de les princes, je croys que les espagnols en achetteraient». D’Harcourt a Torcy, 27-II-1698. AAE París, CP Espagne, 78, fº 122v. «Il seroit tres important dans la conjoncture presente que l’on vit en Espagne des portraits des princes en estampes par la voye des marchands, on pourroit les faire rouler dans toute l’Espagne. Ceux du marquis d’Harcourt seront veus de peu de gens, les autres feront crier les peuples. Mais principalement il en faut faire distribuer dans l’Aragon, la Navarre, la Catalogne et la Castille». Blandinières a Torcy, 29-V-1698. AAE París, CP Espagne, 79, fº 66v. 39 SANTIAGO PÁEZ, Elena: «En busca de un semblante. El retrato de Felipe V», en El Real Sitio de la Granja de San Ildefonso. Retrato y escena del Rey [Cat. exp.]. Madrid, 2000, pp.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 423

LA DIPLOMACIA FRANCESA EN MADRID Y LAS IMÁGENES DE LO ESPAÑOL

423

Ahora bien, los embajadores no podían limitarse a generar admiración por el aspirante francés ni a resaltar los lazos que le reunían con el linaje de los monarcas hispánicos. La diplomacia francesa tenía que conseguir que los españoles se enamoraran de Luis XIV, que no sólo lo aceptaran como rey, sino que lo quisieran como rey, transformando en veneración la proverbial antipatía de los españoles por lo francés. Aún más porque era de todos sabido que los españoles sentían un amor especialmente exacerbado por aquellos a quienes consideraban sus monarcas.

Amante de los españoles El primer paso fue presentar un Luis XIV lleno de profundos sentimientos de amistad hacia el rey español. Como las declaraciones de la concordia entre coronas, las protestas de amistad entre monarcas también eran lugares comunes de la retórica diplomática. Pero de la misma manera que la concordia hispanofrancesa se consideraba particular, la amistad del rey de Francia hacia el rey de España aparecía teñida de un afecto especial que se extendía también a sus súbditos40. Las instrucciones recomendaban a los diplomáticos diversos métodos para poner este sentimiento de relieve. A d’Embrun se le mandó que presentara oportunamente la ayuda militar que Luis XIV había prestado a Leopoldo I en 1661 para ayudarle en la guerra contra los rebeldes húngaros y transilvanos apoyados por el ejército turco: [...] en quoy il me semble que vous aurez beau champ de faire valoir cet effet de ma sincerite et de mon amitie pour le Roy mon frere en consideration 81-89. ÚBEDA DE LOS COBOS, Andrés: «Felipe V y el retrato de corte», en El arte en la corte de Felipe V [Cat. exp]. Madrid, 2003, pp. 89-137. 40 Il ajoutera ensuite «[...] que rien ne l’empêchera à l’avenir de lui pouvoir donner toutes les marques de cette tendre amitié qu’Elle a pour la personne du Roi son fils... qu’Elle a conservée inaltérable pendant les divisions passées au milieu de l’action des armes». «Mémoire du roi pour servir d’Instruction au marquis de Villars», cit. Recueil, p. 218. «Le dit sieur comte de La Vauguyon... témoignera à ce Prince que Sa Majesté conserve toujours pour lui les mêmes sentimens d’une amitié très cordiale». «Mémoire pour servir d’instruction au sieur comte de La Vauguyon», cit. Recueil, p. 308. «Après que le dit marquis de Feuquières aura remis à ce Prince la lettre de créance... il l’assurera... que les différends qui ont troublé la bonne intelligence qu’elle a toujours désirée d’entretenir avec ledit Roi ne l’ont pas empeché de conserver pour ce prince les mêmes sentimens d’estime et d’amitié que la proximité du sang et les alliances souvent réitérées ont si avant imprimés dans le coeur de Sa Majesté que rien ne peut être capable de les effacer». «Mémoire pour servir d’instruction au sieur marquis de Feuquières, conseiller ordinaire du roi en son conseil d’Etat, Lieutenant Général des Armées de Sa Majesté, gouverneur des ville et citadelle de Verdun et pays dépendants, s’en allant présentement à Madrid en qualité d’Ambassadeur Extraordinaire de Sa Majesté», 16-II-1685. AAE París, CP Espagne, 71, fº 12-35r. Recueil, op. cit., p. 346.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 424

424

ANA ÁLVAREZ

duquel principalement je me suis porte, mesme avant qu’en estre requis, a chercher les moyens de tirer un Prince de sa Maison de l’embarras ou il se trouve41.

A Villars, que se deshiciera en elogios a Carlos II, testimoniándole: [...] la satisfaction avec laquelle Sa Majesté voit croître dans ce Prince avec les années les qualités si nécessaires pour les Rois et combien elle apprend avec plaisir les soins qu’il apporte au maintien de son État42.

A d’Harcourt, que diera a conocer «que le Roi estime la nation espagnole, que Sa Majesté a loué sa valeur dans toutes les actions où elle en a donné des marques»43. De acuerdo con sus órdenes, los embajadores sostuvieron estos propósitos de amistad y de afecto. En 1689 Rebenac aconsejó que se hiciera creer en Madrid que a Luis XIV le había dado siempre mucha pena declararles la guerra y que les trataba con una deferencia especial porque quería ganarse su afecto como futuros súbditos de su hijo. De esta manera los españoles se acostumbrarían a la idea y se someterían sin mayor problema: Je voudrois qu’il parût que c’est avec très grand regret que la France est entrée en guerre contre l’Espagne, quand même on devroit leur laisser croire que la modération avec laquelle le Roi les traite présentement dans l’Espagne est un effet du désir qu’il a d’acquérir leur amitié, les regardant comme pouvant, selon les apparences, devenir bientôt sujets de Monseigneur. Je ne trouverois aucun inconvénient à accoutumer les Espagnols à cette pensée; elle leur paroitra moins nouvelle si le cas arrive, et il est de leur génie naturel de se soumettre avec facilité aux événements qu’ils ont prévu de loin44.

Para demostrar que, como aconsejaba Rebenac, Luis XIV les otorgaba un tratamiento deferente, los embajadores franceses recurrieron con mucha frecuencia al argumento de que el rey francés renunciaba a sus beneficios si éstos suponían algún prejuicio para los españoles, sacrificándose en aras de su gran consideración por ellos. Así, para demostrar a la regente Mariana hasta qué punto su rey quería al rey de España, el embajador Bonzy debía recordar que «par ce seul motif elle a révoqué diverses choses qu’elle s’étoit cru devoit d’entreprendre»45. El marqués de Villars se dedicó a publicar por toda la corte que: 41 Luis XIV a D’Embrun, 31-VIII-1661. MAE París, CP Espagne, 41, fº 48r. De esta manera el embajador podía resaltar a la vez la estima de su rey y la fuerza de sus ejércitos. 42 «Mémoire du roi pour servir d’Instruction au sieur marquis de Villars allant ambassadeur extraordinaire du Roi en Espagne», 30-IV-1679. AAE París, CP Espagne, 64, fº 29-44r. Recueil, p. 285. 43 «Mémoire pour servir d’Instruction au Sieur marquis d’Harcourt», Recueil, op. cit., p. 466. 44 «Mémoire du comte de Rebenac sur son Ambassade», Recueil, op. cit., p. 428. 45 «Mémoire du Roi pour servir d’Instruction au Sieur Évêque de Béziers, nommé à l’Archêveché de Toulouse, s’en allant Ambassadeur Extraordinaire en Espagne», 22-XII-1669. AAE París, CP Espagne, 57, fº 218-232v. Recueil, op. cit., p. 237.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 425

LA DIPLOMACIA FRANCESA EN MADRID Y LAS IMÁGENES DE LO ESPAÑOL

425

V. M. n’a pas voulu profiter de leurs desordres et quelle a preferé la gloire de soustenir l’authorité de la Reyne d’Espagne et du Roy a l’avantage de conquerir quelques places qui pourroient estre en seureté pour l’advenir46.

Para tranquilizar al duque de San Juan, que había ido de tapadillo a declarar su apoyo para el candidato francés, el marqués d’Harcourt le aseguró que Luis XIV: […] ne demandoit autre chose sinon qu’ils agissent sur deux principes, l’un de la justice et l’autre de leurs interests, qu’il me paroissoit que ces deux choses s’accordoient fort bien ensemble et que moyennant que les Espagnols agissent sur le premier principe, V. M. agiroit selon le second, et quelle sacrifieroit mesme ses interests a tout ce qui pourroit contribuer au repos et a la grandeur de la nation47.

Varias veces se empleó esta misma idea no sólo para poner de manifiesto el amor de Luis XIV por los españoles, sino también para apuntalar con la retórica sentimental una reclamación política. En 1685, para disuadir a los ministros del rey católico de que entregaran los Países Bajos al Elector de Baviera, el marqués de Feuquières tuvo que decir: [...] qu’il n’y a personne un peu informée des affaires du monde qui ne reconnoisse et n’avoue que jamais la France n’a eu une si belle occasion de remporter de grandes avantages sur la couronne d’Espagne que lorsque Sa Majesté a bien voulu préférer la gloire d’affermir le repos de l’Europe [...] à celle de soumettre encore à sa puissance les plus importantes villes des Pays-Bas, avec bien moins de peine et de soins qu’elle n’en a eu à se rendre maître du Luxembourg48.

Algo muy parecido pidió Luis XIV a d’Harcourt en 1698, cuando el embajador tuvo que quejarse de que en la corte de Madrid se favorecía injustamente al emperador justo cuando el rey francés estaba dando cumplidas pruebas de su afecto por los españoles49. En la carta que envió a la Junta de regencia en noviembre de 1700 el mismo Luis XIV utilizó calculadamente la expresión de su apego por los españoles para aceptar el testamento de Carlos II no como quien recibe una dádiva que tendrá que agradecer, sino como quien concede graciosamente una prenda de su amor y su generosidad: 46

Villars a Luis XIV, 13 junio 1669. AAE París, CP Espagne, 59, fº 347r. D’Harcourt a Luis XIV, 16 abril 1698. CP Espagne, 78, fº 267v-268r. 48 «Mémoire pour joindre à l’instruction de celui qui sera envoyé par le Roi en Espagne», Recueil, op. cit., p. 354. 49 «Le premiere sera de faire connoistre [...] que ces dispositions se font dans le temps mesme que je veux bien interrompre les progrez de mes armes pour rendre le repos a l’Europe. Lorsque je donne a l’Espagne le plus de marques de mon affection et qu’elle reçoit de moy des avantages infiniment plus grandes que ceux qu’elle pouvoit attendre de ses alliez qu’ils luy ont refusé les secours necessaires pour sa deffence et que j’ay bien voulu luy abandonner des places qui me donnoient les moyens de me faire rendre justice». Luis XIV a D’Harcourt, 4-II1698. AAE París, CP Espagne, 78, fº 78r-78v. 47

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 426

426

ANA ÁLVAREZ

Nous aceptons pour nôtre petit-fils le Duc d’Anjou le Testament du feu Roy Catholique [...] Ainsi nous ferons partir incessament le Duc D’Anjou, pour donner au plustôt a des sujets fideles la consolationde recevoir un Roi [...] La paix & la parfaite intelligence, si necessaire au commun bonheur de nos Sujets & des siens [...] a toûjours été le principal objet de nos souhaits; & si les malheurs des conjonctures passées ne nous ont pas permis de le faire connoître, nous sommes persuadez, que ce grand évenement va changer l’état des choses; de sorte que chaque jour nous produira desormais des nouvelles occasions de marquer nôtre estime & nôtre bien-veillance particuliére pour toute la Nation Espagnole50.

El mismo mensaje había expresado una de las declaraciones firmadas por el Delfín que llevó consigo el conde de Rebenac, en la que el hijo de Luis XIV proclamaba su estima a los españoles concediéndoles al duque de Anjou como rey51. En el primero de estos documentos que el conde de Rebenac debía distribuir por toda España en caso de que Carlos II muriera, el propio Delfín se proclamaba heredero de la corona, declarando su amor por los españoles, lo que haría por ellos y el deseo de ser correspondido: Nous ne pouvons douter, qu’en qualité de fils unique et de seul héritier de lad. Reyne Marie Thérese [...] nous ne trouvions dans tous les Royaumes, paÿs, & états, au gouvernement desquels, il a pleú a la provid.ce divine nous appeller [...] toute l’obeissce. & la fidelité que la nation Espagnolle a toüjours eú pour ses Roys, & comme nous n’avons pas aussy moins d’affection pour elle, ny rien de plus a coeur que d’adjouster au maintien de leurs priviléges, coustumes, franchises, & libértez, tous les autres avantages, que des sujets fidels, & raisonnables, doivent attendre de l’affection paternelle d’un bon Roy [...] Le but que nous nous proposons [...] est de leur procurer toute sorte d’avantages sous nótre régne, nous promettant, qu’ils répondront aux bons sentimens que nous avons pour eux, par toutte l’obéïssance qu’ils nous doivent52.

La mejor prueba que Luis XIV podía ofrecer de su aprecio por los españoles era mostrarles que no sólo renunciaba por ellos a sus objetivos, sino que cuidaba de los intereses de su monarquía como si fueran los de la propia53. Lo 50 «Réponse du Roi à la Junte», 12-XI-1700 (copia impresa). AAE París, CP Espagne, 85, fº 349r. 51 «Nous croïons ne pouvoir donner dez à présent des preuves plus convainquantes de nos bonnes intentions, et de l’estime que nous faisons de la fidelité inviolable que la nation Espagnolle a toujours eu pour ses légitimes souverains et de l’intrepidité avec laquelle elle a exposé la vie pour le service de ses Maistres». «Deuxième déclaration du Dauphin», 1688. AAE París, CP Espagne, 76, fº 309r-309v. 52 «Première déclaration du Dauphin», 1688. AAE París, CP Espagne, 76, fº 306v-307r. 53 En 1662 el embajador d’Embrun notificaba al duque de Medina de las Torres que Luis XIV había comprado Dunquerque a los ingleses «llevado á sçavoir pour l’interest de la Religion, de l’estat en France, et encore pour les advantages particuliers de l’Espagne». D’Embrun a Luis XIV, 5-XII-1662. AAE París, CP Espagne, 44, fº 224v. «Il sera bon [...] que le marquis d’Harcourt fasse connoître [...] qu’elle (la bonne intelligence) deviendra plus étroite

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 427

LA DIPLOMACIA FRANCESA EN MADRID Y LAS IMÁGENES DE LO ESPAÑOL

427

mismo se propuso para publicitar a sus nietos. El memorial sobre la sucesión de marzo de 1698 destacaba la importancia de: [...] faire comprendre a ces assemblées que le Prince françois qui deviendroit leur Roy cesseroit au mesme temps d’estre François pour estre bon Espagnol et s’attacher uniquement aux interests de sa couronne et de sa propre grandeur comme firent les anciens ducs de Bourgogne sortis de la maison de France dont celle d’Austriche a herité54.

Ese mismo mes Luis XIV escribía al embajador d’Harcourt que tenía intención de enviar a educarse en España al más joven, ya que: [...] cette Education luy inspireroit bientost les seules sentiments qui peuvent convenir a un Roy d’Espagne, que ceux de sa naissance ne l’empescheroient jamais de veiller a la conservation des Estatz acquis a la Couronne d’Espagne, qu’estant eslevé dans ce pays il ne connoistroit bientost d’autres interestz que ceux de cette Monarchie, qu’enfin il ne seroit pas plus estranger aux Espagnols que le second fils de l’Empereur qui n’a aucun droit55.

Así, para mostrar cómo se implicaba en los intereses de la monarquía católica, fueron muy numerosas las veces en las que se presentó al rey francés ejerciendo también sobre los españoles su buen hacer en el métier de roi: patrono de sus servidores, protector del reino y fautor de la grandeza de la monarquía.

Monarca de los españoles Había que hacer llegar a los españoles que podían ser súbditos de Luis XIV no sólo porque éste (o su hijo o su nieto) fuera heredero legítimo de Carlos II, sino porque les sentía como tal, porque les quería y porque llevado de ese amor les haría gozar de las bondades de su gobierno56. En el fondo de estas declaraciones apasionadas subyacía la idea de que un monarca se legique jamais si Sa Majesté peut regarder les intérêts du roi d’Espagne comme les siens propres». «Mémoire pour servir d’instruction au sieur marquis d’Harcourt», Recueil, op. cit., p. 466. «Vous lui [al cardenal Portocarrero] direz [...] que les intérêts devenant désormais les mêmes, les conseils doivent être unis». Luis XIV a Blécourt, 12-XI-1700. Trans. de HIPPEAU, C.: Avènement des Bourbons, op. cit., p. 301. 54 «Mémoire sur la succession d’Espagne», marzo 1698, CP Espagne, 78, fº 190r-190v. 55 Luis XIV a d’Harcourt, 27-III-1698. AAE París, CP Espagne, 78, fº 161v. 56 En 1693 el conde de Rebenac declaraba esta intención en un memorial sobre las posibilidades de la paz y de ofrecer un intercambio de Flandes por el Rosellón: «Les demarches que le Roy fait vers les Espagnols luy sont honorables en ce qu’Elles sont establies sur le bien de la Religion, en ce que Sa Majesté a toujours fait tous ses efforts pour ne point rompre avec Eux, et sur ce qu’Elle peut avec justice regarder ces peuples comme devants estre un jour sujets de sa Couronne». AAE París, CP Espagne, 76, fº 137r.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 428

428

ANA ÁLVAREZ

timaba también por la estima que se generaba entre él y sus súbditos. Los tratadistas políticos de la época consideraban que los sentimientos afectivos constituían la base de la relación que unía al rey con sus súbditos, gobernada por el mecanismo ritualizado de la «benevolencia regia» que poseía los clásicos atributos del amor: la fidelidad, la confianza, la concordia, la protección, la obediencia, la gratitud, la ayuda mutua y la reciprocidad. Las obligaciones mutuas se establecían dentro de este universo afectivo, expresándose públicamente en el intercambio continuo de servicios y dádivas. El monarca tenía la obligación de proteger a sus súbditos, de trabajar por su bienestar y prosperidad y de recompensar con liberalidad aquellos que le servían bien. De igual manera el reino debía prestar servicios a su rey de manera desinteresada57. La actitud con la que según R. García Cárcel muchos españoles esperaban un sucesor como los personajes de Beckett habían esperado a Godot fue alimentada desde el principio por los embajadores de Luis XIV58. El memorial en español del marqués de Feuquières se refería varias veces a lo que España y los españoles podrían ganar con un rey francés en el trono. Según el embajador, Felipe IV sabía lo que hacía al no pagar la dote de su hija y dejar la puerta abierta a que su yerno reclamara la corona, entre otras razones porque: [...] lejos está el que con esso temiese empañar su gloria, y la de su Monarquia, q antes bien, se prometia aumentar tanto mas su lustre, quanto la Francia... es capaz de conservarlos y defenderlos contra todas las Potencias del mundo59.

Un rey francés no sólo les protegería, sino que remediaría el mal endémico de la despoblación del reino de España y haría florecer el comercio60. Con el mismo objetivo de resaltar la riqueza del reino de Francia, la magnanimidad de su rey y la consideración de éste por los españoles, el embajador d’Harcourt aconsejó a Luis XIV que aprovechara el descontento del verano de 1698 por la subida del precio del pan para ofrecer al rey católico una partida de cereal. 57 CARDIM, Pedro: «Amor e amizade na cultura política dos séculos XVI e XVII», en Lusitania Sacra, 2º serie, 11, 1999, pp. 21-57. HESPANHA, A. M.: «La senda amorosa del derecho. Amor y iustitia en el discurso político moderno», en PETIT, Carlos (ed.): Pasiones del Jurista. amor, memoria, melancolía, imaginación. Madrid, 1997, pp. 23-56. 58 GARCÍA CÁRCEL, R.: Felipe V y los españoles. Barcelona, 2003, pp. 62-66. 59 «Projet du marquis de Feuquières», versión esp. cit. s. fº. 60 «Que España se iria fortaleciendo [...] que bolveria a poblarse de Franzeses y otros estrangeros, los cuales no siendo ya sospechosos ni perseguidos llegarian a se infaliblemente ellos, ô, sus hijos buenos españoles [...] Que con brevedad se exterminaria a los Piratas, y q todo este conjunto de felicidaz haria florecer el comercio». «Projet du marquis de Feuquières sur le point de la Succession d’Espagne», 6-XI-1687. AAE París, CP Espagne, 73, fº 255-260. Copia en español, AGS, Estado España, Leg. 7831, s.fº.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 429

LA DIPLOMACIA FRANCESA EN MADRID Y LAS IMÁGENES DE LO ESPAÑOL

429

Él, por su parte, aumentaría el efecto insinuando a la gente adecuada que el rey de Francia estaría dispuesto a echar una mano61. Para emplazar al rey francés como defensor de los españoles fue frecuente que se aprovecharan ciertos episodios para ofrecer ayuda militar francesa. Lo que daba además oportunidad de ostentar la potencia francesa y, si se habían realizado acciones de guerra contra los infieles o contra los protestantes, demostrar el celo de Luis XIV por el bienestar de la religión. En 1665 el arzobispo d’Embrun recordaba a Felipe IV que las tropas del rey de Francia habían luchado también por sus intereses: La Francia [...] ha empleado sus Armas contra los Infieles, igualmente Enemigos del nombre Christiano, y de los Estados de V. Magd., embiando una Armada poderosa contra Berberia para libertar los Christianos de la Esclavitud de los Moros de Argel, y Tunes; y para restituir la libertad de comercio en el Mar Mediterráneo en el que V. Magd. Tiene tan grande interes por sus Reynos de la Corona de Aragon: ha embiado un Cuerpo de seis mil hombres [...] pagados a su costa en Ungria, para socorrer al Imperador contra los Turcos [...] Tropas victoriosas [...] pues con la batalla [...] conservaron los estados hereditarios de la casa de Austria62.

Lo mismo hizo el obispo Bonzy en una conversación con el virrey de Cataluña, durante la cual aprovechó para [...] luy faire connoistre l’avantage qui resulteroit aux sujets du Roy d’Espagne de la resolution que V. M. avoit pris d’envoyer une escadre de Vaisseaux dans la Mediterranée contre ces Corsaires pour le seureté du commerce63.

Durante una conversación con su comisario (don Pedro de Aragón), el marqués de Feuquières le preguntó si pensaba que sería un deshonor o una desgracia para España: «[...] si ces loix vous donnoient avec du temps des Roys qui vous asseurassent a perpetuité du secours de la France»64. En 1698 d’Harcourt opinaba que de vez en cuando tendría que:

61

«La cherté de pain augmenta tous les jours, il y a eu des soulevements dans la campagne, et comme on ny donne point d’ordre celuy pourra bien produire quelque chose a Madrid, je crois que dans cette conjoncture ce seroit une chose fort agreable au peuple d’offrir la permission d’en tirer de France une certaine quantité et on ne s’engagera pour cela a rien car ils n’ont ny vaisseau ny argent pour en aller chercher. On ne leur en fourniront que la quantité que VM jugeroit a propos, mais l’avantage que je prevois qu’on peut tirer de cette offre est si considerable que j’insinueray aux gens qui ont le plus de commerce avec le peuple que si on en avoit besoin je ne doutois pas que V. M. ne permit d’en tirer de son royaume». D’Harcourt a Luis XIV, 20-VIII-1698. AAE París, CP Espagne, 79, fº 326v-327v. 62 «Nota del embaxador de Franzia», op. cit., s. fº 63 Bonzy a Luis XIV, Barcelona, 6-II-1670. AAE París, CP Espagne, 58, fº 54v-55r. 64 Feuquières a Luis XIV, 13-IX-1685. AAE París, CP Espagne, 71, fº 256v-257r.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 430

430

ANA ÁLVAREZ

laisser eschapper a propos et succintement que suposé que ce malheur arrive a l’Espagne, l’intention de VM n’est point de se servir de ses forces pour envahir le Royaume d’Espagne, qu’elle [...] ne se servira de ses puissantes armées qu’en cas que du costé de l’Empereur on voulust forcer la nation a prendre un prince qui n’auroit aucun droit a la Couronne que ces mesmes forces ne seront destinées que pour la conservation du peuple et des grandes65.

Luis XIV también enviaba mensajes de este tenor al gobierno español a través del embajador español en París. Cuando el marqués de Castelldosríus fue a pedirle cuentas por el tratado de reparto de 1699, Luis XIV reiteró esta misma oferta de erigirse en defensor de la monarquía española: Je l’assuray premierement du veritable desir que j’ay qu’il plaise a Dieu de conserver longtemps la vie du Roy son maistre et mesme d’accorder aux voeux de ses sujets la naissance d’un heritier [...] Que mesme si quelqu’un pretendoit l’attaquer je serai prest a donner au Roy Catholique tous les secours qu’il croiroit necessaires pour se deffendre66.

Durante la embajada del marqués d’Harcourt hubo una gran oportunidad para seguir el consejo del padre Blandinières en el sentido de que se hiciera alguna acción espectacular que exhibiera a la vez la fuerza de Luis XIV, su estima por los españoles y su celo por la ortodoxia religiosa. En la primavera de 1698 los musulmanes asediaban Ceuta y se temía que tomasen Orán. El rey francés escribía a su embajador que no creía tener otra oportunidad mejor para dar pruebas de su amitié por el rey de España que ayudándole a liberar ambas plazas. Por eso ordenaba a d’Harcourt decir de su parte al cardenal de Córdoba: [...] que je vous ai ordonné d’offrir mes galeres au roi, son maistre, et que, s’il croit qu’elles lui puissent estre utiles, je les enverroi aussitost qu’il le desirera; que j’y joindroi même des vaisseaux si le Roi Catholique le souhaite [...] et que je verrois avec plaisir mes forces employées a delivrer arez un aussy long siege les places de la Monarchie d’Espagne des entreprises du Roy de Maroc. Il y a lieu de croire que cette proposition ne sera pas acceptée mais comme elle se sçauroit produire qu’un tres bon effet dans l’esprit de toute la nation il sera du bien de mon service que le public soit informé de l’ordre que je vous ay donné de faire cette offre sans qu’il paroisse neantmoins d’affectations de vostre part a le divulguer67.

D’Harcourt así lo hizo68. Unos días más tarde repitió al rey que: 65

D’Harcourt a Luis XIV, 25-II-1698. AAE París, CP Espagne, 78, fº 110v-111r. Luis XIV a d’Harcourt, 30-VIII-1699. AAE París, CP Espagne, 83, fº 87r-87v. 67 Luis XIV a d’Harcourt, 8-V-1698. AAE París, CP Espagne, 78, fº 298v. 68 «Aprobando la medida porque de quelque maniere que ceci tourne, ou qu’ils acceptent les secours de VM ou qu’ils les refusent, elle ne peut croire combien ceci sera favorable pour achever de s’attirer l’affection du peuple». D’Harcourt a Luis XIV, 18-V-1698. AAE París, CP Espagne, 79, fº 48v. 66

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 431

LA DIPLOMACIA FRANCESA EN MADRID Y LAS IMÁGENES DE LO ESPAÑOL

431

[...] V. M. doit estre persuadée qu’Elle ne pourroit rien faire de plus capable de luy attirer l’amitié des peuples de ce Royaume, et Elle decouvrira en mesme tems les conseillers d’Estat qui sont absolument attachés a la Reyne, au party de l’empereur, et ceux qui aiment encor leur patrie69.

Al día siguiente el padre Blandinières corroboraba a Torcy que «l’offre que le Roy a fait pour le secour de Ceuta a fait un effect mervelleux»70. El 30 de mayo, contra todas las opiniones del consejo y bajo la influencia de su mujer, Carlos II declinó la oferta. D’Harcourt consideró: [...] que cette action ne l’attire pas moins les coeurs de l’Espagne qu’elle redouble la haine contre le Reyne et contre le party de l’Empereur. Je croy mesme qu’il est plus avantageux a son service que l’on l’ait remerciée que si on avoit accepté son offre71.

El rey francés se mostró completamente de acuerdo con el embajador: Je souhaite et pour le bien de la Religion et pour celuy de la Monarchie d’Espagne que le Roy Catholique n’ayt pas lieu de se repentir d’avoir refusé ce secours. Mais si malheureusement il perdoit l’un de ces deux places il y a lieu de croire que ce triste evenement augmenteroi infiniment la haine des peuples contre la Reyne et que les partisans de l’Empereur seront considerez en Espagne comme les autheurs de la ruyne de la Monarchie72.

El 30 de junio d’Harcourt remachó el asunto afirmando que había dado muy buenos resultados, ya que los embajadores del emperador eran aún más detestados y Luis XIV era aún más apreciado. Acababa recomendando a su rey que no dejara de aprovechar cualquier oportunidad para repetir la maniobra73. Como hemos dicho antes, la concesión de cargos constituía una de las claves de las relaciones entre buen rey y buen vasallo. Frente a la venalidad que regía la administración de la monarquía francesa, se consideraba que en la corte española el mérito estaba en la base de la liberalidad del monarca y que de ahí venía la devoción extrema hacia su rey que caracterizaba a los españoles74. Por 69

D’Harcourt a Luis XIV, 28-V-1698. AAE París, CP Espagne, 79, fº 62v. Blandinières a Torcy, 29-V-1698. AAE París, CP Espagne, 79, fº 66v. 71 D’Harcourt a Luis XIV, 30-V-1698. AAE París, CP Espagne, 79, fº 72r. 72 Luis XIV a d’Harcourt, 15-V-1698. AAE París, CP Espagne, 79, fº 78r-7v. 73 «Il ne faut pas doutter qu’en continuant cette conduitte, Elle ne fasse gouter aux Espagnols le plaisir qu’il y a d’avoir VM pour amie, apres avoir eprouvé ce qu’il leur en a cousté de l’avoir eüe pour ennemie. J’ose donc dire a VM qu’on ne peut en user avec trop de douceur avec ces peuples pour augmenter et confirmer les bonnes intentions dans lesquelles ils sont». D’Harcourt a Luis XIV, 30-VI-1698. AAE París, CP Espagne, 79, fº 133r-133v. 74 «Toutes les charges sont icy de simples commissions sans aucun tiltre ny sceau, n’y enregistrement qui ne subsistent que par quatre doits de papier signé du Roy seul qui dit qu’il fait 70

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 432

432

ANA ÁLVAREZ

eso la idea formó también parte del aspirante ideal de la diplomacia fracesa. Las instrucciones para el arzobispo d’Embrun le recomendaban que mencionara a don Luis de Haro que Luis XIV le estimaba, que cuidaba de sus intereses y en suma, que le consideraba uno de sus vasallos: Il lui dira d’avoir charge expresse de Sa Majesté de l’assurer bien particulièrement de sa bienveillance royale et de son estime, et de la gratitude que Sa Majesté conservera toujours [...] Sa dite Majesté prendra toujours beaucoup de part à ses intérêts et à la subsistance de sa fortune et [...] à l’augmentation de tout son crédit et à tous les avantages qui lui peuvent arriver ou aux siens; que Sa Majesté, en échange, le prie de lui vouloir donner de nouvelles marques de la continuation de son affection75.

Las instrucciones secretas del conde de Rebenac desarrollaron especialmente este argumento para convencer a los españoles de que la Providencia y la Justicia llamaban al hijo de Luis XIV para suceder a Carlos II76. El embajador debía reiterar que todos aquellos que le rindieran obediencia y fidelidad [...] seront les plus estimés et considerés de un rey que estaba dispuesto a procurar toutes sortes d’avantages aux grands du royaume, aux ecclésiastiques, a toute la noblesse, aux villes et communautés et généralement à tous les peuples, au governement desquels il a plû à Dieu l’appeler77.

Para ganárselos tenía que prometerles que el Delfín les premiaría de acuerdo con su mérito: Il faut bien [...] ménager les uns et les autres [...] et le pus sûr moyen dont on puisse se servir, c’est de faire connoître à tous ceux qui témoigneront de bonnes intentions, que celles du roi leur maître sont et seront toujours ... de ne donner les charges, emplois, gouvernements, bénéfices et dignités qu’aux originaires du pays [...] non seulement leur promettre la merced á un tel d’un tel Employ pour bonnes considerations tant et si logtemps qu’il luy plaira, d’ou vient que comme la venalité n’est point introduite dans les charges la voye pour y parvenir est ouverte seulement au merite qui se rencontra rarement avec beaucoup d’argent et d’ou vient aussy la fidelité et l’obeissance des Espagnols pour leur Roy qui vont quasi jusques a l’adoration». D’Embrun a Luis XIV, 28-I-1662. MAE París, CP Espagne, 42, fº 502v. 75 «Mémoire pour servir d’instruction à M. l’archévêque d’Ambrun». Recueil, op. cit., p. 178. 76 «Il faudra joindre à ces raisons générales toutes celles qui peuvent toucher les inclinations ou les intérêts particuliers de ceux auxquels on parle, faire espérer aux uns de plus grandes dignités dans l’église [...] insinuer aux autres des récompenses soit en argent, en charges et autres avantages». «Mémoire très secret pour servir d’instruction au Sieur Comte de Rebenac, Ambassadeur Extraordinaire du Roi en Espagne», 30-VI-1688. AAE París, CP Espagne, 74, fº 165-209v. Recueil, op. cit., p. 397. 77 «Mémoire très secret pour servir d’instruction au sieur comte de Rebenac». Recueil, op. cit., p. 403.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 433

LA DIPLOMACIA FRANCESA EN MADRID Y LAS IMÁGENES DE LO ESPAÑOL

433

conservation des charges, rangs et dignités qu’ils possèdent, mais aussi leur faire espérer les grâces et récompenses que mériteront leurs grands et importants services, puisque [...] il sera redevable à leur fidélité et à leur soins78.

Luis XIV mandó prácticamente lo mismo al marqués d’Harcourt79. Después de noviembre de 1700 todas estas promesas de prosperidad se centraron en la figura de Felipe V y de la estrecha asociación de éste con su abuelo. En la carta a la Junta, Luis XIV aseguraba que Felipe V se dedicaría antes que nada: [...] à rendre ses peuples heureux, à relever & à maintenir l’éclat d’une aussi puissante Monarchie; Qu’il est obligé de connaître parfaitement & de recompenser le mérite de ceux qu’il trouvera (dans une nation également brave & éclairée) propres à servir dans ses Conseils, dans ses Armées, & dans les diferens emplois de l’Eglise & de l’État. Nous l’instruirons encore de ce qu’il doit à des Sujets inviolablement attachez à leurs Rois, de ce qu’il doit à sa propre gloire80.

Las instrucciones que el duque de Beauvilliers redactó como complemento a las de Luis XIV y entregó al marqués de Louville para gobierno de Felipe V aconsejaban que éste distribuyera las mercedes y los empleos a la española, es decir, según el mérito81. De toda esta panoplia propagandística se desprendía también una idea esencial. Al aparecer como un príncipe dispuesto a ejercer sobre los españoles su buen gobierno, el pretendiente francés se presentaba además como un príncipe que quería y podía asumir las obligaciones que los Habsburgo ya no eran capaces de cumplir con sus súbditos y que podía ocupar dignamente su puesto. Por eso éste no fue sólo un proceso de identificación con los reyes de España a través del subrayado de los lazos de sangre, de sentimiento y de intereses comunes, sino también de emulación en el sentido renacentista del término: imitar un modelo con el fin de mejorarlo82.

Émulo de la casa de Austria En algunas ocasiones se apuntaron explícitamente ciertos defectos de gobierno de los Habsburgo hispanos, como la proverbial costumbre de los reyes 78

Ibidem, p. 395. «Vous y adjousterez des promesses de charges et de dignitez proportionnées au rang et a la naissance de ceux qui s’engageront a vous». Luis XIV a d’Harcourt, 16-III-1698. AAE Paría, CP Espagne, 78, fº 141v. 80 «Reponse du Roi a la Junte» cit. AAE París, CP Espagne, 85, fº 349v. 81 Del duque de Beauvilliers para el marqués de Louville, «Notes cotées pour la conduite de Philippe V, cahier C», 1700? AAE, AE, 2, fº 113r. 82 BURKE, Peter: op. cit. p. 173. 79

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 434

434

ANA ÁLVAREZ

españoles de no mantener excesivo contacto directo con sus súbditos fuera de los círculos cortesanos más estrictos83. Por ejemplo, el viaje de Luis XIV a la recién adquirida plaza de Dunquerque en 1662 dio ocasión al embajador d’Embrun para criticarla y alabar así el buen hacer de su rey. El embajador d’Embrun se sirvió de esta comparación para resaltar las virtudes de su rey84. De hecho uno de los consejos que recibió el joven Felipe V fue precisamente no actuar como sus últimos predecesores en el trono español y dejarse ver, como había hecho Carlos V85. Luis XIV estaba convencido de que si se dejaba ver y abordar con más facilidad su nieto haría sobre los españoles una mejor impresión de la que habían hecho los Habsburgo: Je scays que tous les Espagnols desirent quil banisse l’usage introduit par les Rois de la maison d’Austriche de se cacher a la veue de leurs sujets, de s’enfermer dans son Palais et de se laisser aborder par un tres petit nombre de personnes. Je suis persuadé qu’ayant devant les yeux ce qu’il m’a toujours veu pratiquer cette retraitte ne sera point de son goust; il est certain que se donnant au public ses sujets croiront qu’il sera bien plus facile de faire parvenir la verité a sa connoissance, persuadez que jamais les Roys precedants l’ont connu86.

Otras veces los embajadores señalaron la mala conducta de los Habsburgo para poner de relieve por contraste la probidad del aspirante francés. En 1689 el conde de Rebenac afeaba a Carlos II y a la casa de Austria la alianza con los herejes, resaltando así el celo religioso del rey y erigiéndolo además como el relevo de los Habsburgo en su papel de defensores por excelencia de la ortodoxia católica:

83 SABATIER, Gérard: «Le roi caché et le roi soleil: de la monarchie en Espagne et en France au milieu du XVIIe siècle», en MAZOUER, Charles: L’âge d’Or de l’influence esagnole. La France et l’Espagne à l’époque d’Anne d’Autriche. Mont-de-Marsan, 1991, pp. 113-124. 84 «Comme le roy d’Espagne se contente d’envoyer son portrait aux places conquises ces voyages volando de nostre maistre qui peuvent quasi le rendre presenten tous lieux suivant les besoings, donnent quelque inquietude et outre que la foy ne s’estend qu’aux choses divines, l’on sçait les advantages qu’il a de monstrer aux peuples sa personne si digne de l’Empire». D’Embrun a Lionne, 11-XII-1662. AAE París, CP Espagne, 44, fº 265r-265v. 85 «15º Le roy est trop froid et trop peu parlant. Eviter ces deux defauts. 16º Cela alieneroit de luy les esprits de ses peuples et le priveroit de leur tendresse et de leur amour si necessaires au roy pour faire du bien [...] 35º Il est dune necessité indispensable que le Roy visite les Royaumes dEspagne ensuite ses autres estats, tant en Italie qu’aux Pays bas. Le Roy la tres fortement recommandé a Sa Majesté. Cette conduite reste toute different que les 4 derniers roys catholiques [...] qui ont detruit la monarchie dEspagne, Charles V pensoit bien differemment». Del duque de Beauvilliers para el marqués de Louville, «Notes cotées pour la conduite de Philippe V, cahier C», op. cit., fº 126r y 129r. «Visitez vos royaumes: allez à Naples et en Sicile; passez à Milan et venez en Flandre [...] en attenant, visitez la Catalogne, l’Aragon et autres lieux; voyez ce qu’il y aura à faire pour Ceuta». «Instructions du Duc d’Anjou», 1700, en LOGNON, J. (ed): Mémoires pour l’instruction du Dauphin. París: 1933, p. 286. 86 Luis XIV a d’Harcourt, 7-III-1701. AAE París, CP Espagne, 87, f 460v-461r.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 435

LA DIPLOMACIA FRANCESA EN MADRID Y LAS IMÁGENES DE LO ESPAÑOL

435

Il voit avec douleur la conjuration de tous les heretiques armez contre elle, suivië d’un succez si funeste [...] il déplore encore plus fortement la protection que des Princes Catholiques ont sous d’autres prétextes si hautement accordée à cette Ligue de Protestants [...] Car plus Sa Majesté verra que la Religion Catholique est non seulement attaquée par toutes les heresies jointes ensemble, mais qu’elle semble même étre abandonnée par ceux qui devroient en étre les chefs (ce qui sera un exemple que la Postérité aura peine à croire) et plus Sa Majesté trouvera des forces87.

Durante los años 1690 se recurrió muy a menudo a recalcar que el candidato austriaco perseguía los intereses de la rama imperial de los Habsburgo sin preocuparse por si perjudicaba o no a los de la rama española, subrayándose así la dedicación del pretendiente francés al bienestar de los españoles. En 1691 el padre Blandinières debía persuadir al superior de su orden de que Leopoldo pretendía aprovecharse de la guerra para arrebatar a la monarquía hispánica el control de Milán con la aquiescencia del gobierno de Madrid88. El marqués d’Harcourt tenía que servirse: [...] utilement de ce qu’il en apprendra pour faire comprendre aux Espagnols les malheurs qui les menacent s’ils [...] se soumettent à la domination de l’Empereur, et, au contraire, le repos qu’ils doivent espérer s’ils prennent dans cette triste conjoncture un prince de la main de Sa Majesté89.

El descrédito del rival austríaco era tanto más necesario y sería tanto más fácil cuanto que se suponía que «dans l’intérieur même de l’Espagne [...] les gens de toutes conditions [...] regardent le Roi comme le libérateur et comme seul capable de mettre fin aux malheurs dont ils sont accablés depuis si longtemps»90. En abril de 1698 Luis XIV se declaraba contento porque durante la última crisis de salud de Carlos II d’Harcourt había destacado su preocupación personal por la salud del rey católico «et combien j’estoit sensible a l’interest general de sa Maison»91. El rey francés comentaba que había quedado muy clara la diferencia entre él y Leopoldo y aconsejó a d’Harcourt que no dejara de señalarlo en la corte: 87 «Requisitoria al marqués de los Balbases», 7-III-1689. AAE París, CP Espagne, 75, fº 497r-497v. 88 «Il doit premierement persuader a ce religieux [...] que l’Empereur a fait voir [...] que les troupes qu’il y a fait passer ... ne sont que pour se rendre maître absolu du Milanois [...] que ceux que le conseil de Madrid lui envoie, le confirment encore dans cette dépendance [...] quelque tort qu’on fasse au service du Roi son maître et à l’honneur de la nation espagnole». «2ème Instruction au père de la Blandinière allant en Espagne», 1691. AAE París, CP Espagne, 74, fº 59-64v. Recueil, op. cit., pp. 442 y 444. 89 «Mémoire pour servir d’instruction au sieur marquis d’Harcourt», Recueil, op. cit., p. 466. 90 «Mémoire pour servir d’instruction au sieur marquis d’Harcour», Recueil, op. cit., p. 467. 91 Luis XIV a d’Harcourt, 13-IV-1698. AAE París, CP Espagne, 78, fº 203v.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 436

436

ANA ÁLVAREZ

L’extremité de sa maladie a fait voir la difference de mes sentiments et ceux de l’Empereur et il ne sera peut estre pas inutile au bien de mon service d’engager [...] sans affectation les Espagnols a faire d’eux mesme la comparaison de la conduite que vous avez tenu dans cette conjoncture et des demarches faictes par les Partisans de l’Empereur92.

En junio de aquel año, en el curso de una conversación con el confesor de Carlos II, d’Harcourt volvió a elogiar a Luis XIV usando el reproche hacia el emperador93. Lo mismo hizo en julio en un texto que redactó para protestar porque Leopoldo había pedido que se le entregara al archiduque el gobierno del Milanesado. El embajador exponía que resultaba muy sospechoso que el conde de Harrach hubiese cursado la petición directamente al rey católico, dejando aparte al consejo de Estado, y contrastaba la actitud del emperador con la de su rey: Ce qui ne tendoit qu’a surprendre SMC et a obtenir de luy une chose qui ne luy seroit jamais conseillée par tout ce qu’il avoit de bons et fidels sujets, qu’il penetroit bien tous les malheurs qui en pouvoient arriver a l’Espagne en troublant l’Italie premierement, et enfin tous les autres princes de l’Europe [...] Le roi de France ne songeoit et ne travailloit qu’a la satisfaction du Roy d’Espagne, et mesme a la destruction de ses Ennemis, tandis que l’Empereur se servoit de toutes sortes de moyens pour parvenir a son bout en sacrifiant le repos du Roy d’Espagne et de ses sujets a ses propres interests94.

El marqués d’Harcourt diseñó su entrada pública de manera que se pusiera de manifiesto que el embajador imperial no podía competir con su magnificencia de la misma manera que el emperador no podía compararse con Luis XIV95. El uso del protocolo diplomático y del ceremonial para ostentar en la corte de Madrid una posición clara de Luis XIV respecto a Leopoldo no era nuevo. Ya las instrucciones del embajador d’Embrun habían recalcado que la preeminencia del representante imperial sobre el embajador francés en la corte madrileña era aceptada muy a regañadientes96. En los años sucesivos los embajadores 92

Ibidem. «Je luy repondis que [...] mesme dans les guerres precedentes, V.M. avoit toujours offert la neutralité au Roy d’Espagne, ne voulant point estre son ennemi, que l’empereur seul l’avoit toujours detourné en sacrifiant le repos de l’Espagne a ses interests». D’Harcourt a Luis XIV, 9-VI-1698. AAE París, CP Espagne, 79, fº 105r. 94 D’Harcourt a Luis XIV, 13-VII-1698. AAE París, CP Espagne, 79, fº 171v-172v. 95 «On peut raisonnablement attendre de tres bons effects de cette entrée par ce que la ville la desire impatiant et qu’elle sera brillante et d’ailleurs elle couvrira de confussion l’entrée de l’ambassadeur d’Allemagne que je sçay doit estre miserable car il na ni livree ni carrosse qui puissent donner dans la veüe». Blandinières a Torcy, 31-VIII-1698. AAE París, CP Espagne, 79, fº 340r. 96 «Ledit sieur ambassadeur ne fera point de difficulté de céder le pas en lieu tiers à celui de l’Emperereur par une coutume de longtemps établie (et que Sa Majesté n’auroit pas com93

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 437

LA DIPLOMACIA FRANCESA EN MADRID Y LAS IMÁGENES DE LO ESPAÑOL

437

franceses pusieron mucho cuidado en que el protocolo marcara siempre en Madrid una igualdad estricta entre ellos y el enviado de Leopoldo. Como resultado de todo esto, y en resumen, a lo largo de cuarenta años los embajadores franceses en Madrid elaboraron un pretendiente francés a la española, cargado de referencias a modelos hispanos con los que aparecía no sólo en pie de igualdad sino también de superación. Cada uno de sus rasgos fue diseñado según lo que en Francia se consideraba como español y fue cobrando forma a medida que los embajadores lo empleaban para persuadir a sus interlocutores de que era la mejor opción que tenían. Usando los instrumentos de su función, los embajadores elaboraron una figura que fue a la vez un medio y un fin: un rey a la vez español y francés, un Borbón en el trono emblemático de los Habsburgo. No por nada Felipe de Anjou se llamaba Felipe y no por nada su abuelo le pidió: «Soyez bon Espagnol, cést présentement votre premier devoir; mais souvenez-vous que vous êtes né François»97.

mencée) pour le respect que tous les Rois ont porté au seul nom de Chef de l’Empire Romain, quoiqu’il ne soit qu’imaiginairement successeur des anciens Césars; mais, en toute autre chose, il traitera d’égal avec ledit ambassadeur et n’accordera aux ministres d’aucuns Princes ce qui leur sera refusé par celui-la». «Mémoire pour servir d’Instruction au sieur archévêque d’Embrun», Recueil, op. cit., p. 180. El arzobispo no tardó en dejar muy clara su posición al respecto en la corte madrileña: «J’ay chargé de dire a l’Introducteur des Ambassadeurs, et au secretaire d’estat que je me conformeroit a ce qui se practiquoit pour les Ambassadeurs de l’Empereur». D’Embrun a Luis XIV, 18-VI-1662. AAE París, CP Espagne, 42, fº 90r. 97 DANGEAU, Marqués de: Journal, 14-XII-1700. SOULIE, DUSSIEUX, DE CHENNEVIERES, MANTZ, DE MONTAIGLON Y FEUILLET DE CONCHES (eds.): Journal du marquis de Dangeau, avec les additions inédites du Duc de Saint Simon. París, 1856, 18v. VIII, p. 418.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 438

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 439

ROJOS ESPAÑOLES: COMBATIENTES REPUBLICANOS EN FRANCIA ROBERT COALE Université de Vincennes-Saint Denis Paris 8 / ERESCEC En la primera edición del Diccionario de Uso del Español de María Moliner, la cuarta excepción de la palabra «rojo» dice así: Se aplica a las personas de ideas muy izquierdistas o revolucionarias; particularmente, a los comunistas de dentro y fuera de España. En la última guerra civil española, llamaban así los nacionales a los partidarios de la república; y así siguen llamando a los adversarios del actual régimen1.

El recurrir al color rojo como sinónimo de rebelión o revolución no empezó con la Guerra Civil Española. Es incluso anterior a la revolución rusa. En el contexto literario peninsular, recordemos la novela que recrea los acontecimientos históricos de la revolución cantonalista de 1873, Mr Witt en el Cantón, Premio Nacional de Literatura de 1935. Obra del conocido autor de izquierdas de la época, Ramón J. Sender, en ella narra una escena en la que los cantonalistas izan la bandera turca desde el fuerte del puerto por ser la única bandera roja que pueden encontrar. Desde lejos, al no distinguirse ni la estrella ni la media luna blancas, el rojo del fondo se convierte así en el símbolo de su resistencia2. No es ninguna novedad observar que durante la Guerra Civil Española los rebeldes estereotiparan a todos los del bando republicano de rojos y que dicho término fuera utilizado extensamente en la propaganda de la extrema 1 MOLINER, María: Diccionario de uso del español. 2. vols Madrid: Gredos, 1966, 2 vol. p. 1053. 2 SENDER, Ramón J.: Mr. Witt en el Cantón. p. 70.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 440

440

ROBERT COALE

derecha más allá de la frontera española. Desde la guerra los ex-combatientes rechazan verse bajo la etiqueta rebajante y simplificadora de rojos, pero quizás todavía más hoy en día cuando instancias tanto privadas como públicas empiezan a reconocer el valor y los aciertos de los que resistieron a la rebelión militar de «los cuatro generales». Sin embargo, mientras unos rechazan el calificativo que les ha perseguido tantos años, otros lo adoptan plenamente. Es el caso de Jorge Semprún Maura, ex ministro de cultura español, quien escribió: «Yo había sido un rojo español en Francia, un Rotspanier en el campo nazi de Buchenwald. No se puede abandonar esa identidad bajo ningún pretexto, me había dicho siempre»3. De hecho gran parte de su trayectoria literaria y política se ha basado en esta seña de identidad. Justamente, en la primavera del año 2006, cada noche se agotan las entradas en el Théâtre du Rond Point de París para ver Gurs: une tragédie européenne. Esta obra narra el calvario de soldados republicanos exiliados, ex-combatientes de las Brigadas Internacionales y judíos en el campo de concentración del sur de Francia entre 1939 y 19444. Es evidente que el éxito y el reconocimiento público ayudan a soportar el peso del estereotipo. Francia es, por su situación geográfica y las similitudes políticas del momento, objetivamente el país extranjero más afectado por los acontecimientos en España durante el curso de la guerra. Por ello, nos parece interesante constatar el uso del término rojo en este país como calificativo de los republicanos españoles. No es tanto de extrañar el empleo de dicho término en la prensa que, como veremos, se limita a unos periódicos o unas situaciones bien definidas, sino la perseverancia de su uso mucho más allá de la guerra. Esta utilización tardía es lo que nos incita a intentar precisar cómo, cuándo y hasta qué punto, esta definición del bando republicano se refleja en la prensa francesa en los años de la guerra civil para así tener una pista de análisis de su perpetuación en la sociedad en su conjunto. Como veremos en las siguientes páginas, el término no desapareció con la victoria franquista en la Guerra Civil Española. Explicaremos cómo la propaganda nazi lo empleó al menos en un episodio notorio de su combate contra la resistencia francesa. Luego, ilustraremos un sorprendente ejemplo del manejo de la palabra rojo en la iconografía gaullista de la liberación de París. Terminaremos con algunos ejemplos sacados de entrevistas realizadas a ex combatientes y de declaraciones de políticos de alto rango tanto privadas como públicas.

3

SEMPRÚN, Jorge: Federico Sánchez se despide de ustedes. Barcelona: Tusquets, 1993, p.

19. 4

SEMPRÚN, Jorge: Gurs: une tragédie européenne. Spectacle en trois langues. Mise en scène de Daniel Bénin. Théâtre du Rond Point, del 10 de marzo al 15 de abril de 2006.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 441

ROJOS ESPAÑOLES: COMBATIENTES REPUBLICANOS EN FRANCIA

441

La prensa francesa y los republicanos españoles, 1936-1940 El fondo para el estudio está formado por los diarios Le Figaro, Le Temps, L’Echo de Paris y L’Humanité así como el seminario Candide entre 1936 y 1940. Esta selección de títulos obedece a la necesidad de incluir diversas tendencias políticas y se encuentra limitada por la disponibilidad de textos conservados de la época. Es obvio que los periódicos de la izquierda francesa describen a los republicanos españoles como hermanos que, integrados en las milicias, defienden la paz y la libertad. Sin embargo, se han recorrido las páginas de L’Humanité para tomar nota del vocabulario utilizado y tener un corpus con que contrastar los usos de los otros títulos. Según Pierre Albert en su trabajo sobre la prensa francesa Le Temps era el diario más serio de la época y servía de referencia. En los años inmediatamente anteriores a la Guerra Civil, varios cambios de directores y la participación de grupos industriales en su financiación hicieron que su línea editorial se derechizara, pero siempre según Pierre Albert, la gran calidad del periódico no mermó por ello. Le Figaro también figuraba en la lista de la prensa de calidad. Era el gran periódico parisino y literario con una línea política conservadora. L’Echo de Paris era el diario de la derecha o la voz del nacionalismo francés, un hecho que está reflejado claramente en sus reportajes acerca de la península; dejó de publicarse a mediados de 1937 tras la muerte de su fundador. Por último, se incorpora el seminario Candide dentro del estudio dada la influencia que este tipo de publicación tenía en la formación de la opinión pública de la derecha. En efecto Candide tenía una tirada de medio millón de ejemplares en 1937 y el famoso Je suis partout, futura voz de los admiradores de los regímenes fascistas, fue creado como un satélite de Candide en 19305. Hemos analizado el contenido de dichos periódicos publicados en las fechas emblemáticas de la Guerra Civil, tales como el comienzo de la rebelión militar, el sitio del Alcázar de Toledo, la batalla de Madrid, la batalla del Ebro y la Retirada, prestando una atención particular a los cambios de vocabulario y al tratamiento de los bandos opuestos en la contienda. En el periódico comunista L’Humanité, el vocabulario corresponde a la política del partido y a las consignas de la lucha contra el fascismo. Desde el 19 de julio se trata de una lucha entre las fuerzas populares y la sublevación fascista. Como era de suponer, no se encuentra la palabra rojo en ninguna parte. En los primeros meses de la guerra se describen a las fuerzas republicanas como: organizaciones obreras, milicias socialistas y comunistas, tropas gubernamentales, o milicias del Frente Popular mientras que las del bando opuesto son: los sublevados, los facciosos, los rebeldes, los 5

AALBERT, Pierre: La Presse Française. París: Documentation Française, 1990, pp. 160-166.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 442

442

ROBERT COALE

fascistas y los nacionales. Más tarde, se escribe: los ejércitos republicanos o las tropas gubernamentales para unos y los rebeldes o los señores fascistas para otros. En Le Temps, el tratamiento es mucho más matizado. Generalmente el vocabulario para referirse a los republicanos es: las fuerzas leales, el gobierno, las milicias marxistas, los gubernamentales, etc., mientras que al bando nacional se le designa como: los rebeldes, los sublevados y más tarde, los nacionales. Las únicas referencias a «los rojos» vienen entrecomilladas o dentro de textos citados directa y claramente de los comunicados oficiales del gobierno de Burgos. El caso de Le Figaro es llamativo porque el tratamiento léxico pasa por etapas marcadas. En los primeros días de la guerra tenemos a los rebeldes, los sublevados y los conjurados confrontados a los gubernamentales, las masas obreras, las tropas leales y las milicias. Sin embargo, a partir del 26 de julio el vocabulario se transforma bruscamente y cobra resonancias de la guerra civil rusa. Durante varias semanas las referencias a los rojos y a los blancos dominan, pero a partir del mes de noviembre de 1936, ante la batalla de Madrid, el léxico se adapta otra vez para admitir términos más neutros como los republicanos, los leales y los gubernamentales contra las fuerzas nacionales. Aunque se observan referencias ocasionales a los rojos sobre todo en los artículos escritos por el corresponsal que acompaña a las tropas de Franco. Las dos publicaciones más claramente a la derecha no pasan por las mismas dudas que Le Figaro. A partir del mes de agosto L’Echo de Paris ya publica titulares sensacionalistas como «¿Han fusilado los rojos a los rehenes?». Los términos para describir a los republicanos son exclusivamente los siguientes: los rojos, los anarquistas, los marxistas y el bolchevismo, mientras que para el otro bando son: los nacionales, las tropas de Franco, y de vez en cuando los blancos. El seminario Candide va por los mismos derroteros. Exhibe sus sentimientos profranquistas desde su número del 23 de julio donde la República Española es el comunismo moscovita y la tiranía del Frente Popular mientras que los sublevados representan la revolución nacional o la reacción anti-comunista. Más tarde, ante el anuncio un tanto optimista de la toma de Madrid en noviembre, Candide publica un retrato de Franco con el título: «Franco, el libertador» y más abajo le califica del «hombre que salvó a Europa»6. Con el hundimiento del frente catalán y la llegada de cientos de miles de republicanos españoles exiliados, el vocabulario se suaviza ligeramente. Todos los periódicos hablan de los refugiados pero solamente los más extremistas, como Candide, los trata de rojos. Lo más común, dentro de la selección estudiada, es refugiado o miliciano. Ya no son los peligrosos 6

Candide, 12-XI-1936, p. 3.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 443

ROJOS ESPAÑOLES: COMBATIENTES REPUBLICANOS EN FRANCIA

443

revolucionarios del principio de la guerra, sino un ejército derrotado, desertores y civiles que buscan escaparse del avance de las tropas nacionales. El comienzo de la guerra europea y la consiguiente derrota francesa eliminan el tema de España del lugar privilegiado en la prensa gala. Sólo se lee de vez en cuando algún artículo sobre el régimen franquista que reproduce la terminología de su propaganda. Este repaso de una selección de periódicos franceses nos permite confirmar que el léxico abiertamente contrario a la causa republicana se limitaba a los periódicos de derecha y de la extrema derecha. El centro se esforzaba por mantener cierta neutralidad en el tratamiento de la guerra en España y la prensa de la izquierda apoyaba sin tapujos a los republicanos. La imagen negativa de los republicanos españoles proyectada por la derecha y la extrema derecha no fue transmitida mucho más allá de sus propias fronteras políticas. Sin embargo, como explica Pierre Laborie, estas descripciones alimentaron los temores de sectores de la sociedad francesa. En este sentido las repetidas referencias en la prensa derechista y conservadora a una lucha entre blancos y rojos son pruebas del miedo de esos sectores ante una posible revolución bolchevique en la península. De la misma forma, la referencia en Candide a la «tiranía del Frente Popular» es tanto una crítica de la situación española como una daga lanzada al Frente Popular al norte de los Pirineos. La guerra española se incorpora dentro de las luchas políticas en Francia y proyecta las preocupaciones de la sociedad7.

Rojos en la Resistencia francesa La Segunda Guerra Mundial estalla tan sólo seis meses después del último parte de guerra franquista. Para muchos es la continuación en otros frentes de la contienda española y, como tal, reproduce en gran medida las mismas posiciones políticas. Tras la derrota francesa de 1940 y la colaboración del régimen de Vichy con la Alemania victoriosa, los periódicos se convierten en órganos de la propaganda nazi y vichista. Hacia finales de 1943 y los comienzos de 1944 los franceses ya no se fían de la prensa, que es vista como tendenciosa y claramente a favor del ocupante. Por consiguiente las tiradas de los principales periódicos se reducen de forma dramática8. El aumento de las actividades de la 7

LABORIE, Pierre: «Espagnes imaginaires et dérives pré-vichystes dans l’opinion française 1936-1939», pp 91-92, en SAGNES, Jean y CAUCANAS, Sylvie: Les Français et la Guerre d’Espagne: Actes du colloque de Perpignan. Perpignan: Presse Universitaires de Perpignan, 2004. (Réimpression intégrale de l’édition de 1990). 8 LÉVY, Claude y VEILLON, Dominique: «La Presse» p. 170, en GERVEREAU, LAURENT y PESCHANSKI, Denis: La propagande sous Vichy, 1940-1944. París: BDIC, 1990.

I LUSTRACI ÓNNº1:L' Af f i c her ougeoe lCa r t e lr oj o

I LUSTRACI ÓNNº2:Mé mor i a lLe c l e r c ,Mus é eJ e a nMoul i n,Vi l l edePa r i s .

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 446

446

ROBERT COALE

Este vehículo se integraba dentro del destacamento del capitán Raymond Dronne de la Segunda División Blindada que llegó a la plaza del Ayuntamiento la noche del 24 de agosto para respaldar la resistencia interna y anticipar la inminente llegada del resto de la división que tuvo lugar a la mañana siguiente. Es el comienzo del fin de la presencia nazi en París. Es imposible saber cuándo ni con qué fin la imagen es retocada, pero sin lugar a dudas ningún vehículo de la División llevaba el nombre de Les Rouges. En realidad, se trata del vehículo Guadalajara 2 cuya tripulación, exceptuando el sargento, estaba compuesta por republicanos españoles que luchaban en el Ejército de la Francia Libre. Para crear esta imagen retocada, el fotógrafo tuvo que borrar el nombre original, inequívocamente español, republicano y antifascista para sustituirlo con un término de la propaganda de la extrema derecha profascista. No hemos encontrado ninguna prueba formal de que la fotografía retocada fuera publicada. Pero independientemente de su posible divulgación nos podemos preguntar, ¿por qué cambiar el nombre de un vehículo tripulado por españoles? ¿Qué tipo de mensaje se quiso transmitir y a quién en un momento tan importante de la historia francesa? ¿Se trata de complacer a los vichistas al difundir la idea de que el ejército de De Gaulle estuviera compuesto por mercenarios extranjeros revolucionarios? Nos es imposible confirmarlo en un sentido u otro. De todas formas una fotografía retocada así hubiera condicionado la imagen que se quería dar de las Fuerzas Francesas Combatientes justamente en el momento culminante de la liberación de la capital y la toma del poder por parte de Charles de Gaulle. Por su parte, la recién liberada prensa francesa no menciona a los varios cientos de soldados españoles de la División Leclerc. Está claro que les interesa mucho más insistir en la liberación de la capital por las Fuerzas Francesas Libres que en soldados extranjeros. La edición del 25 de agosto de 1944 del nuevo periódico Libération incluye una fotografía del teniente Amado Granell, al lado de jefes de la resistencia, bajo el titular: «¡Han llegado!»12. El pie de foto no indica ni el nombre ni la nacionalidad de este valenciano nativo de Burriana, y a la sazón oficial de infantería en el Regimiento de Marcha del Chad. De hecho, la efervescencia del momento es tal que el reportero se equivoca al nombrar al oficial de mando del destacamento que penetra por primera vez en París. El titular reza: «El capitán Bronne [sic] de la división Leclerc, en su carro de combate Romilly [sic] es el primer francés en llegar al Ayuntamiento». A pesar de las cualidades de los combatientes españoles, reconocidas por muchos mandos de la división, con todo lo que estaba en juego en esos momentos, no convenía en absoluto que los periódicos publicaran que parte de las Fuerzas Francesas Libres estaban compuestas

12

«Ils sont arrivés!». Libératión, 25-VIII-1944, p. 1.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 447

ROJOS ESPAÑOLES: COMBATIENTES REPUBLICANOS EN FRANCIA

447

por soldados que no eran franceses. Según el que fuera el futuro yerno del General de Gaulle, el entonces capitán de Boissieu, había mucho en juego: ¡El Ejército de De Gaulle está compuesto por españoles! París está siendo liberada por los españoles, que son rojos, luego comunistas, etcétera. ¡Vaya! [...] Si hubieran publicado eso en un periódico, se habría terminado todo13.

Este testimonio concentra dos de los elementos del estereotipo hacia los republicanos españoles: que son forzosamente comunistas y que la mala reputación que les persigue no conviene a las Fuerzas Francesas Libres, al menos en aquel momento.

El estigma tarda en desaparecer Hasta hoy los términos rojo o revolucionario no han desaparecido del léxico francés. Hemos visto anteriormente que su uso corresponde en gran medida a las preocupaciones políticas de los años treinta y como los protagonistas de la época siguen presentes, lógicamente sus inquietudes de antaño se expresan con el mismo vocabulario. En un estudio que estamos llevando a cabo actualmente, uno de nuestros informantes, Manuel Fernández Arias, nos dice que incluso en las mismas filas de la división, los antifascistas españoles tenían que luchar constantemente contra una mala imagen: «Llevamos el sello detrás de los rojos, los comunistas, de los que mataban a los curas, los que hacían de todo»14. Otro de nuestros entrevistados, Luis Royo Ibáñez, cuenta una anécdota que muestra lo generalizado que resulta el término revolucionario como estereotipo sobre los republicanos. En los años ochenta, en una ceremonia en honor al capitán Raymond Dronne, el entonces alcalde de París, Jacques Chirac, habló de los revolucionarios españoles que el mítico capitán tenía bajo su mando en la Nueve. Este comentario no agradó a los ex combatientes españoles de la división Leclerc que estaban presentes. Así Luis Royo relata su reacción: ¡Leche! ¿¡Qué coño revolucionarios!? Luego cuando Chirac vino, porque nos dio la mano a todos, le dije en francés, ¿Sabe usted lo que es un revolucionario? Es el que hace la revolución. ¡No fueron los republicanos que la hicieron, fue Franco!15 13 Alain de Boissieu, general del Ejército, ex combatiente de la Division Leclerc, entrevista con el autor. 17-V-2005. Mi traducción de: «L’Armée de De Gaulle c’est uniquement des Espagnols! Paris est un train d’être libéré par les Espagnols qui sont des rouges, donc des cocos... etcetera. Oh. [...] quand on aura mis cela dans une édition, c’était fini». 14 Luis Royo Ibáñez y Manuel Fernádez Arias, ex combatientes de la División Leclerc, entrevista con el autor. 5-VII-2001. 15 Ibidem.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 448

448

ROBERT COALE

No nos detalló la reacción del alcalde de París ante sus precisiones históricas; los políticos no serían los únicos que sacarían provecho de una explicación sobre el tema. Todavía hoy, al menos un ex combatiente francés de la Nueve de origen aristocrático16 utiliza la expresión rojos cuando evoca a sus ex-compañeros de armas. Para él, el sintagma rouges espagnols es una mera descripción, en su caso llena de afecto por los españoles. En cambio nos es siempre así entre otros ex combatientes de la división. Por ejemplo Raymond Battendier17, un francés de origen rural que antes de llegar a la ilustre compañía pasó por la resistencia armada. Nos dice que en algunas reuniones con ex-combatientes, ha tenido que defender a sus compañeros de armas españoles contra algún que otro desaire18. Estos dos ejemplos sirven para confirmar lo precisado más arriba, es decir, que los prejuicios sociales de los años treinta tienen mucho que ver con la forma con la que las personas interpretan la guerra civil española y sus protagonistas. * * * El final de la segunda guerra mundial y la victoria sobre el nazismo no cambian el estigma acerca de los republicanos exiliados en Francia. La imagen y el término de rojo se han quedado firmemente anclados en la imaginación colectiva de los que vivieron ese periodo. Quizá la fotografía retocada del vehículo blindado sea un reflejo duradero de esas tensiones dentro de la sociedad francesa. No obstante, las cosas parecen por fin cambiar. Así pues, en agosto de 2004, uno de los actos para festejar el sesenta aniversario de la liberación de París fue la colocación de once medallones de bronce que jalonan la ruta emprendida por el destacamento del capitán Dronne la noche del 24 de agosto de 1944. El texto inscrito en cada placa no evoca ningún color sino que reza así: «A los republicanos españoles, componente principal de la columna Dronne». Este reconocimiento oficial por parte de la capital francesa, quizá empiece a borrar la imagen simplificadora que la sociedad francesa ha tenido de los exiliados españoles de 1939.

16 Gilles du Plessis D’Argentré, ex combatiente de la División Leclerc, entrevista con el autor. 28-V-2002. 17 Raymond Battendrier, ex combatiente de la División Leclerc, entrevista con el autor. 27VI- 2001. 18 Du sang, de la volupté et de la mort. París: Bibliothèque Charpentier, 1894.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 449

DEL LABERINTO ESPAÑOL AL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES MEXICANO. ESPEJOS EQUÍVOCOS DE LA IDENTIDAD DE AMBOS PUEBLOS DOLORES FERNÁNDEZ MARTÍNEZ Facultad de Bellas Artes Universidad Complutense de Madrid Esta reflexión tiene dos partes, va de un sueño a otro sueño, de la España del 36 al México de los años 40 y 50. En primer lugar tenemos que la generación de intelectuales españoles de los años treinta vivió una revolución en España que, entre otras cosas, acababa con la Historia tal como se la habían contado hasta ese momento, con el laberinto espectral, como lo llamara María Zambrano, que eclosionó en el laberinto español de Max Aub, pues así se denomina la serie de novelas relacionadas con la Guerra Civil española (Campo de sangre, Campo de los almendros, Campo cerrado, Campo francés, Campo del Moro, Campo abierto). Al perder la guerra, y exilarse, los republicanos españoles comenzaron a descubrir otras perspectivas de lo hispano al tiempo que la España republicana se convertía en un país perdido en los sueños del tiempo. Algunos de aquellos republicanos recalaron en otro país soñado, México, país exótico por excelencia para la vanguardia artística europea. Los mexicanos conocen esta atracción de los europeos por lo indígena, un México que cambia radicalmente de Alfonso Reyes (con la Visión de Anáhuac) a Carlos Fuentes (con La región más transparente), y que se deja sentir en la literatura de los republicanos exiliados, como Max Aub (en Jusep Torres Campalans). *** Previamente, sería necesario aclarar de qué estereotipos estamos hablando porque está muy extendido el estereotipo caricaturizado de lo español,

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 450

450

DOLORES FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

identificable con una visión de lo folclórico andaluz, con los toros, los faralaes, la alegría desbordante y la indolencia, pero España tiene otras imágenes estereotipadas mucho más sofisticadas, que tienen que ver con su Historia, con la nobleza, la sobriedad y lo sublime. Estas imágenes son las que ocupan la primera parte de mi reflexión. Sabemos que la Historia y la cultura de España han dado lugar a múltiples mitos, tanto en Europa como en los Estados Unidos de América. En esta tradición, que nos acompaña todavía, se mezcla el mito romántico como el que atrajo al poeta Rilke a Toledo y a Ronda con la leyenda, una leyenda que atrae por la grandeza del Imperio, por la sobriedad de su corte e, incluso, por el valor de sus héroes legendarios. Se trata de la sangre, la voluptuosidad y la muerte de Maurice Barrès1. Es España como tierra de epopeya2, de Felipe II, de Toledo, de los Reyes Católicos e, incluso, de don Pelayo... Es lo que atrajo al hispanista americano Archer Milton Huntington, artífice de la Hispanic Society en 1904, y autor de una novela de juventud (afortunadamente destruida) sobre un tal Rodrigo el godo. Esa leyenda, precisamente, es la que se estaba cambiando en 1936, como nos cuenta María Zambrano3. La sublevación militar que dio lugar a la Guerra Civil española no acabó sólo con un gobierno legalmente constituido, acabó con las expectativas de cambio, con la esperanza de una España nueva que acabara, de una vez por todas, con la gran losa en la que se había convertido la Historia de España. Un pasado de pesadilla que pesaba sobre cada español, aplastándole, inutilizándole, haciéndole vivir en perpetuo terror. La figura de Felipe II, por poner un ejemplo, encarnaba el horror y la culpabilidad de la que los jóvenes de 1930 no se sentían responsables. Esa Historia pesaba como una losa y por ese motivo la guerra era, al mismo tiempo, un gran momento revolucionario. La revolución anhelada en España era una revolución frente al pasado, la revolución del pasado o su reabsorción e incorporación total, sin residuos latentes, a la corriente viva de la tradición popular. Una revolución querida y ansiada por muchos, incluidos los mayores, como Unamuno4. Ese sentimiento general de los jóvenes republicanos de los años 30 del siglo XX con respecto a la Historia de España está ejemplificado en la siguiente frase de María Zambrano: «La historia de España se nos había convertido en una encerrona y era preciso derribar muchos tabiques para salir de 1

Du sang, de la volupté et de la mort. París: Bibliothèque Charpentier, 1894. SUAU, Pierre Espagne terre d’épopée, Paris, 1905. 3 La reflexión que nos ocupa corresponde al artículo «El español y su tradición», publicado en Hora de España, (Valencia, abril de 1937), en ZAMBRANO, María: Los intelectuales en el drama de España: Ensayos y notas (1936-1939). Madrid, 1977. 4 ZAMBRANO, María: «Misericordia», Hora de España, XXI, Barcelona, septiembre de 1938, recogido en Los intelectuales en el drama de España. Ensayos y notas (1936-1939), Ibidem, p. 144. 2

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 451

DEL LABERINTO ESPAÑOL AL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES MEXICANO

451

ella»5, pues la revolución era la oportunidad para construir la verdadera historia de España. [...] es ahora, en esta lucha a muerte del pueblo español contra su pasado de pesadilla, contra el cartelón del crimen con que querían aterrorizarle para que no se moviera; es ahora cuando vamos a encontrarnos de verdad con el pasado y cuando la tradición brota de nuevo y se reencarna en el hoy. Hoy España vuelve a tener historia. La lucha sangrienta de ahora se diferencia de las del siglo XIX en que entonces no se había alcanzado un sentido social, un sentido histórico, sino que era el individuo liberal, el romántico, el que daba la vida para que la muerte no le cogiera6.

Es el momento de reaccionar contra el laberinto espectral en que se había convertido tanta leyenda convertida en tradición. Hoy el español muere para vivir, para recuperar su historia que le falsificaron convirtiéndola en alucinante laberinto. Muere por romper el laberinto de espejos, la galería de fantasmas en que habían querido encerrarle, y recuperarse a sí mismo, a su razón de ser7.

No es extraño que Max Aub denomine Laberinto mágico a las novelas o las historias sobre la guerra civil. Ignacio Soldevila, hasta el momento el mejor estudioso de la obra de Max Aub, encuentra que toda la obra aubiana, no sólo los relatos de la guerra, corresponde al laberinto, e incluso habla de una galería de espejos a la hora de estudiar las múltiples facetas del escritor. Ni la primera coincidencia con el texto citado de María Zambrano, ni la segunda, pueden dejar de llamarnos la atención. La España que pudo llegar a ser y no fue, la España vibrante en ardor revolucionario, llena de esperanzas, luchando por su futuro, no por su pasado, es la que añoraban todos los que pasaron por nuestro país en aquellos años bárbaros y prodigiosos. Y no fueron pocos; aparte de los combatientes en las Brigadas internacionales, muchos intelectuales, de todo el mundo, pasaron por nuestra tierra. Para empezar, todos los que se congregaron en Madrid y Valencia en el II Congreso internacional de escritores para la defensa de la cultura en 19378. Este contacto con la realidad, con la verdad y con la emoción, es lo que ha 5

ZAMBRANO, María: Los intelectuales..., op. cit., p. 95. Ibidem, pp. 9798. 7 Ibidem. 8 Véase AZNAR, Manuel: II congreso internacional de escritores para la defensa de la cultura (1937). Literatura española y antifascismo (1927-1939). Valencia: Generalitat Valenciana, 1987. Lo escrito sobre la Guerra Civil española sobrepasa los 40.000 títulos, según ha recogido la profesora de la Universidad de Montreal Maryse Bertrand de Muñoz (http://www.liberuned.com). 6

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 452

452

DOLORES FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

tejido una leyenda distinta que aún hoy podemos observar en la literatura, en el cine e incluso en el cómic. Una leyenda que está viva, que está en el germen de la transición política y que es muy difícil que se pueda enterrar bajo la supuesta objetividad de una interesada recuperación de la memoria. La necesidad de realizar el II Congreso en España fue defendida en Londres por los intelectuales españoles José Bergamín y Ricardo Baeza y secundada por los restantes miembros: Rafael Alberti, Antonio Machado, Ilya Eherenburg, Mijail Koltzov, Aragon, André Malraux, Georges Soria, Andrée Viollis, Louis Fischer, Gustav Regler, Ludwig Renn, Kurt Stern... Y fue secundada mayoritariamente no sólo por la necesidad de afrontar la lucha contra el fascismo, que estaba atacando directamente al pueblo español, sino porque había que tomar partido ya que: La herencia espiritual que el pueblo español defiende al precio de su vida corresponde al más profundo de los sentimientos y de los valores de España. Todas las civilizaciones modernas deben algo a esta cultura constantemente vivificada por la más pura savia popular. No hay ni un solo hombre que cuente en España en la poesía, la literatura, la religión, la música, la pintura, ni una sola obra maestra de la tradición española que no venga del pueblo, que no viva del pueblo, que no encuentre en él su verificación9.

Esta razón popular, está presente en toda la literatura generada por la Guerra Civil desde el bando republicano o por sus simpatizantes. Acudieron numerosos intelectuales y poetas hispanoamericanos convocados desde París por Pablo Neruda, que trabajaba con Aragon en la Asociación Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. Desde México acudieron, encabezados por José Mancisidor, presidente de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (L.E.A.R.), los escritores Octavio Paz y Carlos Pellicer, además de Juan de la Calzada y María Luisa Vera, los pintores José Chávez Morado y Fernando Gamboa y el músico Silvestre Revueltas, que guardaría un recuerdo nostálgico de aquel país en guerra durante toda su vida. También acudieron de Cuba, de Costa Rica, Chile, Argentina, Perú. Y de muchos otros países, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Checoslovaquia, Dinamarca, incluso de China y Argelia. Muchos de aquellos intelectuales recibieron tal impacto que se vieron impelidos a dejarlo por escrito e, incluso, a participar activamente en la guerra. Así, de la delegación alemana encontramos que Bodo Uhse, Erich Weinert, Willi Bredel y Ludwig Renn formaron parte de las Brigadas Internacionales e, incluso, el último publicó un testimonio en su libro Der spaniche Krieg Meeresstrand, mientras que Bertolt Brecht escribió su obra teatral Sodaten an de la madre 9

La voz de la inteligencia y la lucha del pueblo español. Antecedentes y documentos. París: Association Hispanophile de France, 1937, pp. 41-42, en Ibidem, p. 130.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 453

DEL LABERINTO ESPAÑOL AL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES MEXICANO

453

Carrar. También Theodor Balk o Willi Bredel fueron autores de sendos libros sobre la Guerra Civil española. Y, en 1937, en plena guerra, la revista El Mono Azul dedicó tres números a los escritores alemanes que participaron en el II Congreso, en donde se publicaron textos de Krish, Weinert, Renn, Regler, Balk, Osten, Marchwitza, Ushe, Koestler, Kantovowicz, Bredel y Stern. Los escritores ingleses son un caso extraordinario pues Murray A. Sperber, el mayor estudioso del tema, llega a decir: «Para los literatos ingleses la guerra de España ha sido realmente una guerra de escritores»10. Y esto es así porque, si se calcula que el número de los combatientes ingleses está en torno a los dos mil trescientos, nos encontramos con cerca de setecientas treinta obras literarias que reflejan esa experiencia, lo que constituye una «avalancha» sin precedentes. Por poner algún ejemplo nos encontramos con que Humphrey Slater, que fue corresponsal del Inprecorr, luego soldado ametrallador y comisario político escribió The Heretics (1948), Frank Pitcairn (Claud Cokburn) publicó Reporter in Spain (1936) y evocó el tema en sus memorias, In Time of Trouble (1956). También encontramos muchos poetas, recogidos en Un país donde lucía el sol (Poesía inglesa de la guerra civil española)11, y Poesía anglonorteamericana de la guerra civil española12. Hay muchos casos, aunque los grandes poetas ingleses de aquel momento son W. H. Auden y Stephen Spender. Auden escribió y publicó en 1937 su célebre y extenso poema Spain, editado como folleto por T. S. Eliot, Faber & Faber con la advertencia de que todos los derechos de autor obtenidos por la venta del poema iban a ser remitidos al fondo de la Ayuda médica para España. Este poema se publicó ese mismo año en el número cinco de Los poetas del mundo defienden la causa del pueblo español aunque Auden, al parecer, se avergonzó, posteriormente de aquellos poemas. Spender, por otro lado, fue el poeta inglés que más poemas escribió sobre la Guerra Civil española. Y también hubo escritores ingleses que murieron combatiendo en España como fueron Julian Bell, Christopher Caudwell, John Cornford y Ralph Fox. De los Estados Unidos de América llegaron muchos simpatizantes de la causa leal, contactados por la League of American Writers. Entonces se publicó en el número 22 de El Mono Azul, «La solidaridad de los escritores de los Estados Unidos con España»13. Entre otros, llegó el poeta negro Langston Hughes, que incluso 10

VV.AA.: Los escritores y la guerra de España. Barcelona: Libros de Monte Ávila, 1977, pp. 47-61. 11 Poesía inglesa de la guerra civil española. Selección, traducción y notas de Bernd Dietz, Madrid: Hiperión, 1981. 12 ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Román y LÓPEZ ORTEGA, Ramón (eds.): Poesía anglonorteamericana de la guerra civil española. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1986. 13 1-VII-1937, p. 1.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 454

454

DOLORES FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

pasó algún tiempo en las trincheras y escribió algunos poemas sobre su experiencia española. También llegaron Louis Fischer y Anna L. Strong, que dieron después algunas conferencias en su país para apoyar la causa republicana al tiempo que publicaron The War in Spain. Y el apoyo de la cadena periodística Hearst a la causa fascista fue denunciado por Malcolm Cowley en su discurso ante el II Congreso, un apoyo que fue criticado igualmente por Orson Welles en la película Ciudadano Kane. El apoyo entre algunas de las figuras más representativas del cine de Hollywood a la causa republicana fue notorio (Chaplin, Marlene Dietrich, Buster Keaton, Cark Gable, Errol Flyn, Bette Davis, Jonny Weissmuller o los hermanos Marx) y el más famoso corresponsal de guerra, el escritor Ernest Hemingway, también estuvo en España, apoyando a la causa popular y escribió, al respecto, La guerra de España, una obra de teatro titulada Fith Column y la celebérrima novela, que fue llevada al cine, Por quién doblan las campanas. Entre los escritores rusos podemos destacar fundamentalmente a dos: Mijail Koltzov e Ilya Ehrenburg. Koltzov, que fue corresponsal de la Pravda, fue publicando crónicas que luego recopiló en su Diario de la guerra de España, aunque previamente ya había editado un libro en 1933 titulado Primavera española, reflejando un viaje que hizo en 1931. Ehrenburg, corresponsal de Izvestia, también viajó a España y fruto de ello fue su libro España: república de trabajadores. Este último escritor firmó dos álbumes fotográficos publicados en Moscú (UHP y No pasarán), una colección de sus propios cables para Izvestia (El temple español), una traducción de un ciclo de poemas de Pablo Neruda (España en el corazón), un ciclo de poemas originales y, finalmente, una novela corta titulada Lo que el hombre necesita. Entre los franceses sobresale André Malraux, que escribió la novela L’Espoir en plena Guerra, en 1937, novela en la que se basa la película Sierra de Teruel. En aquella ocasión, Max Aub trabajó con el francés codo con codo y de ahí surgió una amistad que duraría toda la vida. Tristan Tzara publicó en Los poetas del mundo defienden la causa del pueblo español, la revista dirigida por Neruda y Nancy Cunard, un poema titulado «Chant de guerre civile», fechado en marzo de 1937. Claude Aveline, miembro también de la delegación francesa, recopiló sus dos discursos ante el II Congreso en su libro Les devoirs de l’esprit14. Y tanto Jean Richard Bloch, que intervino en la sesión parisina de clausura, como Jean Cassou, que envió un telegrama de adhesión al Congreso, deben considerarse miembros de la misma delegación. Éstos escribieron, respectivamente Espagne, Espagne15 y La République espagnole lutte pour la défense de la démocratie: une entrevue de Jean Cassou avec le journaliste espagnole Fernando de la Milla16. 14

París: Editions Bernard Grasset, 1953, pp. 189-193 y 195-199 respectivamente. París: Editions Sociales Internationales, 1936. 16 París: Imprimerie Cooperative Etoile, 1937. 15

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 455

DEL LABERINTO ESPAÑOL AL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES MEXICANO

455

Pero a quien me interesa citar en esta ocasión es a André Chamson, uno de los escritores más responsables que asistieron al II Congreso, quien publicó Al volver de España. Un testimonio17. En su «advertencia inicial» comenta: No diré nada del Congreso en este librito [...] Por muy lleno de significación que haya podido estar, no es de él lo que me importa: Es España. Es de España de quien quiero hablar. Es de esa extraordinaria y terrible experiencia humana que se desarrolla allí, entre la miseria y la muerte, la alegría y la esperanza. ¿Revolución? ¿Guerra civil? ¿Guerra internacional? ¿Azote del Apocalipsis? El hombre está en pugna con un monstruo y son ese monstruo y ese combate los que he intentado describir18.

Creo que está muy bien expresado el cúmulo de sentimientos y circunstancias que se estaban produciendo en aquellos momentos en España. Y ese conjunto es el que finalmente tocó los corazones. Hasta tal extremo que la amistad que unió a los intelectuales españoles y extranjeros en aquellos años duraría, en muchos casos, toda la vida. Y si no hubiera sido por la extraordinaria red de complicidades que se fue tejiendo con la retirada del ejército republicano y el exilio posterior, primero a Francia y después al resto del mundo, los españoles, especialmente los intelectuales, escritores o poetas, no habrían podido sobrevivir. La España republicana se convirtió en una referencia que iba mucho más allá del Gobierno de la República, porque aquella España republicana en guerra, acosada, obligada a utilizar todos los recursos de los que disponía, sobre todo los culturales, es una España múltiple y compleja. Una España en la que todos esperaban un cambio, no necesariamente el mismo, pues anarquistas y comunistas pretendían un futuro radicalmente distinto. Pero era una España nueva, en ciernes, en la que todo parecía posible. Por poner un ejemplo, el famoso Pabellón Español en la Exposición Universal de París, en el que Guernica fue presentado por primera vez al público, no habría sido posible apenas un par de años antes, ni tampoco la película Sierra de Teruel... Todo, como digo, parecía posible en aquella España efervescente. El cambio se había producido en un breve espacio de tiempo, durante el cual, las relaciones sociales, las humanas, la imagen de las gentes y hasta el amor se habían hecho más libres. Las fotografías de Robert Capa y Gerda Taro, que murió en el frente y está enterrada en el cementerio Père Lachaise, nos hacen ver algo impensable poco antes, a los milicianos lavando la colada junto a las mujeres (una escena irrepetible después), quienes, por otro lado, se han cortado el pelo, ya no se maquillan, visten de mono azul, portan fusiles y están en las trincheras, como los hombres, y como ellos, y aquí entramos en otro 17 18

Madrid-Barcelona: Ediciones Españolas, Servicio Español de Información, 1937. Ibidem, pp. 10-11.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 456

456

DOLORES FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

falso tópico, son dueñas de sus destinos19. Y es que el pueblo transforma el estereotipo que ahora aparece cargado de nobleza, de sentido, de bondad, sabiduría natural y, por supuesto, de valor... Es cuando se crean dos nuevos mitos románticos, el del miliciano y la miliciana. Estoy en completo desacuerdo con la interpretación de que éstos son evolución del estereotipo romántico de los bandoleros y la Carmen de Merimée pues, como la mayoría de los estereotipos, parten de personajes reales. El miliciano parte del modelo del líder anarquista Durruti, como el artista de vanguardia participa de Picasso o el estereotipo del científico loco toma como modelo el aspecto despistado de Einstein. Y en Durruti, uno de los personajes más seductores de la Guerra Civil española20, no se reencarnan ni «El Tempranillo», ni «El Pernales» ni «El Tragabuches», algunos de los míticos bandoleros de la Serranía de Ronda durante el siglo XIX, exentos de ideología política, sino todos aquellos anarquistas de acción que protagonizaron los numerosos magnicidios del siglo XIX. Tras de él está el Congreso de los anarcosindicalistas franceses celebrado en Toulouse en 1897, donde surge la idea del sabotaje como arma de combate obrero, la creación del partido social revolucionario en Rusia en 1901, decidido a emplear métodos de acción directa, el primer robo con fines políticos anarquistas, realizado en Francia en 1986 por el grupo La Pantera de las Batignolles, y está, naturalmente, la figura de Mateo Morral, el anarquista que atentó contra Alfonso XIII el 31 de mayo de 1906 en Madrid, el mismo día de su boda21. En cuanto al estereotipo de las milicianas se ve muy bien en las fotografías de Robert Capa no es, en absoluto, la encarnación de Carmen, la femme fatal que utiliza sus encantos para seducir a los hombres y conducirles a la perdición. La figura de la miliciana es la radicalización de la mujer moderna, la que aparecía en los carteles de los años 20 y 30 con vestidos y pelo corto, fumando, conduciendo, practicando deportes y alternando en los salones (nunca en la cocina, ni como madre rodeada de niños). Con la guerra, esa mujer moderna pierde su 19 Las fotografías a las que hago referencia se pueden ver en el Catálogo de la Exposición Capa: Cara a Cara. Fotografías de Robert Capa sobre la Guerra Civil española de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid: MNCARS, 1999. Se puede ver una selección en la página web: http://www.barranque.com/guerracivil/capa.htm. 20 Hasta 1962 no se publicó, en francés (París: Les editions de Paris) la biografía de Durruti por Abel Paz (Durruti en la revolución española), y hasta 1978 no aparecería la versión castellana, seguida por traducciones a todos los demás idiomas (inglés, portugués, italiano, alemán y japonés). De Hans Magnus Enzensberger es la novela El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de Durruti (Kurze Sommer der Anarchie; Buenaventura Durrutis Leben und Fod. Roman), basada en el líder anarquista y publicada en Frankfurt en 1972 (versión española de 1998). Más reciente, de 1999, es la película hispano-francesa Vida y muerte de Buenaventura Durruti, anarquista, dirigida por Jean Louis Comolli, con Els Joglars y con Abel Paz como asesor. 21 Esta vinculación con Mateo Morral, un referente para el anarquismo de base, aparece claramente en la película Libertarias de Vicente Aranda (1995).

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 457

DEL LABERINTO ESPAÑOL AL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES MEXICANO

457

carga de frivolidad y pasa a la acción. Había también modelos para imitar, durante los tres intensos años de lucha, la imagen de la mujer en España cambió radicalmente, las revistas femeninas y la propaganda de los partidos políticos difundieron una imagen nueva y positiva de la mujer antifascista y leal a la República que fue utilizada como símbolo de fortaleza, compensando la imagen de la mujer como víctima de la acción militar y la represión de la retaguardia. Un modelo de feminidad fue Dolores Ibárruri, la mujer fuerte, madura y activista, pero había otras, Federica Montseny, Margarita Nelken, María Teresa León... Muchas mujeres iban a cambiar profundamente su aspecto, nos consta por las imágenes de las fotografías22 y por las descripciones de los periodistas, por ejemplo H. E. Kaminski, que ha descrito a las milicianas que luchaban contra el enemigo cara a cara y que llevaban pantalones como los hombres: La vanidad no tiene ningún sentido y las mujeres no utilizan barra de labios o maquillaje, además llevan el pelo corto. La verdad es que las mujeres cumplen con sus obligaciones con igual empeño23.

Y de ambos, tanto de los milicianos como de las milicianas, no es una imagen fiera la que nos han transmitido los escritores, sino una imagen de camaradería. Vuelvo de nuevo a citar a María Zambrano rememorando aquellos días: «Identifícate compañero» o «camarada», decían las patrullas, formadas a veces por un solo hombre, que en las esquinas de mayor transito ciudadano salieron como por sí mismas en las primeras semanas de la guerra en Madrid. Y por experiencia sé que no llevando documento alguno de afiliación política y ni siquiera la cédula personal se pasaba la temerosa barrera. Bastaba «dar la cara» sin descaro y mirar desde el fondo de esos ojos que nos miraban. La mirada era lo que más valía pues que el documento, «el aval», podía suscitar sospecha o antipatía. Y sin decir palabra, con sólo mirar desde el fondo, decían: «Está bien. Pasa» [...] Era, pues, como si me preguntaran: «¿Eres tú?», y respondiese: «Yo soy tú». Y valía, hasta en ocasiones extremadamente confusas, cuando se iba a salvar a algún enemigo al menos en potencia, y se tropezaba con alguien dispuesto a morir y en fatal consecuencia a matar, con tal de cerrar el paso a lo que percibía, desde esa su inocencia, como una traición. Hubo de imponérsele entonces la identificación con ese su ir a morir que de mí emanaba. La identificación completa se abre desde el morir. El morir, mas no el género de la muerte. Y en ese filo se desliza la confusión. Que la inocencia sólo llega a matar muriendo, muriéndose24.

22

Véase Capa: Cara a cara…, op. cit., y, especialmente, el texto de COLEMAN, Catherine: «La guerra civil de las mujeres», pp. 43-51, para apreciar esta imagen de mujer moderna. 23 KAMINSKI, H. E.: Los de Barcelona. Barcelona: Ediciones del COTAL, 1976, pp. 209210. Citado en MANZINI, Shirley: Memories of Resistance, Women’s Voices from the Spanish Civil War. New Haven y Londres: Yale University Press, 1995. 24 ZAMBRANO, M.: Senderos. Barcelona: Anthropos, 1986, p. 18.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 458

458

DOLORES FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Retomando el principal argumento de esta primera parte, hay que reconocer que aquella España fue, y ha sido tan diferente a todo lo anterior y posterior, que cuando Max Aub escribió La gallina ciega, ese diario de viaje tan desencantado al no encontrar ningún rastro, en la España del 69, que recordara aquel país que conoció, tuvo que reconocer, tiempo después, que su visión estaba preconcebida (Las vueltas, relatos sobre el imposible «regreso» a la España franquista, habían sido escritas mucho antes, desde México). Era imposible que encontrara aquella España perdida porque la España republicana entró en el terreno de los sueños. Pese a todo, aquella España soñada no está en absoluto muerta y enterrada, ni mucho menos olvidada, ese recuerdo está presente en la España de hoy. Y está presente en el imaginario colectivo de todo el mundo. Vemos su rastro en el cine, en el que se pueden citar numerosas películas, por no citar películas españolas, citaré una notable de nacionalidad estadounidense, Casablanca, en la que el personaje de Bogart se nos aparece con una heroica aureola de guerrero derrotado en la Guerra Civil española, un aureola que también tiene, a otro nivel, Corto Maltés, el mítico aventurero creado por Guido Crepax, pero está también la citada ¿Por quién doblan las campanas? de Sam Word en 1943, Behold a pale horse, de Fred Zimmerman de 1965… está Libertarias, de Vicente Aranda en 1995… También lo apreciamos en el infructuoso esfuerzo de Ken Loach, el cineasta autor de Tierra y Libertad, por acercarse a aquella compleja realidad. En esta película, David, su protagonista inglés, que lucha codo con codo con el POUM, llega a decir: «Si hubiésemos cambiado aquí, y se podría haber hecho, hubiésemos cambiado el mundo», una idea que sigue, a pie juntillas, el Homenaje a Cataluña de George Orwell25, en el que se basa gran parte del film. La reflexión que quisiera transmitir es que existe un estereotipo de una España diferente, revolucionaria, contrapuesto al mito de la España Imperial. Y que estos mitos son, a su vez, estereotipos. En los dos casos responden a ideas aceptadas comúnmente por sendos grupos, aunque sean distintos, están rodeados de extraordinaria estima, se les atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o que pueden ser dudosas, y que, hasta el momento, tienen carácter inmutable26.

25

George Orwell es el seudónimo de Eric Arthur Blair, quien militó en el POUM (Partido de Unificación Marxista) y relató la experiencia de la revolución que se estaba gestando en Homenaje a Cataluña (Homage to Catalonia) publicado en 1938. De Orwell también se publicaron otros ensayos y cartas con el título Mi guerra civil española en 1968. 26 Véanse las definiciones de mito y de estereotipo en el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española).

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 459

DEL LABERINTO ESPAÑOL AL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES MEXICANO

459

Y del Laberinto español al Jardín de las Hespérides mexicano. La segunda parte de mi comunicación continúa en México, donde fueron a parar muchos de los españoles republicanos exiliados. Allí José Gaos acuñó el término de transterrado, equivalente a desterrado, exiliado, refugiado, pero que añadía una connotación especial, la vinculación que, por la lengua, hermanaba a ambos pueblos. Es un término que también tiene sus aristas, pues, aunque demuestra el agradecimiento por la acogida dispensada a todos los refugiados por el General Lázaro Cárdenas, no es un término aceptado por todos27. La recepción tuvo sus más y sus menos pues, si bien los españoles que llegaron como refugiados después de 1939 eran bien recibidos por republicanos, no lo eran por españoles, pues pesaba la imagen estereotipada del conquistador contra la que los mexicanos construían su propia identidad después de salir de su propia revolución. El exilio en México enfrentó a los intelectuales españoles con una realidad olvidada, la de las Américas, la Hispanidad, lo hispano… No les quedó más remedio que preguntarse por el sentido de lo hispano, emprendiendo una búsqueda que, en ocasiones, chocaba con la propia búsqueda de los mexicanos, que acababan de salir de su revolución y estaban buscando su identidad como nación. Es ésta una situación en la que el choque de prejuicios, estereotipos y mitos contrapuestos estaba servido. El prejuicio contra el español como «conquistador», fomentado por los indigenistas (plenos de tópicos), el falso estereotipo de la «madre patria», tanto para españoles como para mexicanos, cuando es evidente que la «madre patria» del mexicano es México. O el mito, tan extendido, del Nuevo Mundo, un «nuevo mundo» en realidad tan antiguo como la antigua Europa. Para finalizar, la curiosa, y distinta manera de entender lo primitivo y lo indígena entre mexicanos y españoles, y estos últimos en cuanto europeos participes de los mitos de la vanguardia artística. De nuevo recurriré a Max Aub para hablar de la distinta percepción de México, tanto por parte de los españoles, y los europeos, como por parte de los mexicanos. Y para ello haré referencia a dos novelas publicadas el mismo año, 1958: Jusep Torres Campalans, por Max Aub, y La región más transparente por Carlos Fuentes. El personaje que Aub nos describe es el de un pintor que nace en 1886 en Mollerusa, que vive la Barcelona de Picasso y el París del cubismo, entre 1908 y 1914, cuando estalla la Primera Guerra Mundial. Luego parte a México. En 1955, el escritor Aub, lo «encuentra» en Chiapas, viviendo entre los indios, lo que resulta chocante y sorprendente para un

27

Aunque otros han tocado este tema, el más reciente, y desde México, es el texto de RIWEBER, Paulina: «En torno al transtierro», en FERNÁNDEZ DE CASTRO, Hugo (comp. y ed.): Las migraciones y los transterrados de España y México. México: UNAM, 2004, pp. 3546. VERO

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 460

460

DOLORES FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

«ladino» ya que –se cuenta en la novela– los indios no aceptan fácilmente a los extraños. La parte de la novela en la que se habla de los chamulas recoge fragmentos de un libro de Franz Blom y Gertrude Duby28, de un artículo de Manuel de Mier y Terán29 y de una entrevista de Elena Poniatowska al experto indigenista mexicano Ricardo Pozas. Y nos descubre, a través de todos estos textos, un mundo indígena peculiar, una sociedad anarquista idealizada que se identifica con las teorías del buen salvaje y con la sociedad utópica anarquista. Un pueblo que no conoce la propiedad privada, que practica, si no el amor libre, el amor al natural, y en el que Jusep Torres Campalans encuentra la paz, en armonía con sus ideales anarquistas juveniles y con las aspiraciones primitivistas de la modernidad, siguiendo los pasos de Gauguin en los Mares del Sur. Pero no sólo eso, también encontramos en esta novela un curioso dialogo con las teorías indigenistas mexicanas acerca del mestizaje. Las teorías mexicanas del mestizaje estaban ya obsoletas cuando Max Aub publica Jusep Torres Campalans, por eso el escritor se permite ironizar sobre ellas. El mestizaje se invocaba originalmente como una evasión al racismo de la teoría indigenista, pero posteriormente fue reconocido como otra denominación racista. La raza «mixta» concebida por José Vasconcelos daría lugar a un ciclo nuevo en la historia del mundo partiendo de una nueva raza producida por la selección de los mejores de la mejor cepa. En 1958 la teoría del mestizaje tal como la planteaba Vasconcelos era algo caduco, de ahí que Campalans defina su ocupación fundamental entre los indios con cierto sarcasmo, pues él –dice– se dedica al «mestizaje», o sea, sencilla y llanamente, a reproducirse copulando con las predispuestas indias, mucho más libres y naturales que las europeas. Lo mismo que hizo Paul Gauguin en los Mares del Sur, uno de los modelos para el pintor ficticio inventado por Max Aub. Pero es que, además, México tiene una atracción especial para las vanguardias europeas, especialmente las parisinas, pues ése es el tiempo de Jusep Torres Campalans, una modélica novela de artista protagonizada por un pintor de vanguardia compañero de Picasso y «precursor» de otros artistas de vanguardia, no sólo en la obra, que también ilustra la novela, obra pintada por Max Aub, sino en acontecimientos de su vida. Campalans, al exiliarse en México en 1914, se convierte en «precursor» de Arthur Cravan, quien emprendió viaje a México en noviembre de 1917 en el barco Santissima Madre de Dio, atravesando la frontera del Río Grande. Tenía la intención de hacer prospecciones de minas de plata y viajaba por el país con 28 BLOM, Franz y DUBY, Gertrude: La selva lacandona: Andanzas Arqueológicas. 2 vol., México D.F., 1955. 29 MIER Y TERÁN, Manuel de: «Descripción geográfica de la provincia de Chiapas». Ateneo. Organo del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, año III, Chiapas, enero-febreo-marzo, 1953.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 461

DEL LABERINTO ESPAÑOL AL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES MEXICANO

461

pasaporte mexicano. Llegó a dar clases de cultura física en la Academia Atlética de la ciudad de México en enero de 1918 y allí contrajo matrimonio con Mina Loy, pero las cosas no se desarrollaron según sus expectativas y, al borde de la miseria, se vio obligado a enviar a su esposa, embarazada, a Buenos Aires. El matrimonio había decidido encontrarse allí en cuanto Cravan reuniera el dinero suficiente para realizar el viaje pero no se sabe qué es lo que ocurrió a partir de aquel momento, lo cierto es que Arthur Cravan desapareció misteriosamente. Existen diversas versiones sobre su muerte, la más aceptada es la de su naufragio a bordo de un pequeño velero en el Golfo de México, pero otras fuentes aseguran su presencia en Estados Unidos y Europa años después. Campalans, igualmente, precede a Antonin Artaud, quien llegó a México en 1936 en las mismas fechas en que dejó de pertenecer al movimiento surrealista. Artaud buscaba, al igual que Gauguin en los mares del sur, la condición humana primigenia, en un mundo no contaminado por la cultura occidental. La narración del viaje apareció en 1937: Los tarahumaras o Rarámuris (D’un voyage au pays des Tarahumaras) nombre de los indios dados al uso cultural del peyote, un hondo alucinógeno. Artaud estaba a favor de la Revolución india y contra la europeización del país, y buscaba expresamente las experiencias derivadas del consumo del peyote, unas experiencias que le permitieron entrar en trance y alcanzar la comunicación cósmica que siempre estuvo buscando. Campalans también precede a André Breton, que llegó a México en 1941 por un encargo del Ministerio de Asuntos Exteriores. México era un país que le atraía desde la infancia (es el país del Humor Negro) y tiende a ser el lugar surrealista por excelencia, por su relieve, su flora, la mezcla de razas y, especialmente, por la condición social del indio y del campesino mexicano. Aquella estancia también fue importante porque Breton consiguió entrevistarse con Trotski y, pese a sus diferencias, los dos lograron suscribir un acuerdo acerca de la libertad del arte y la política. Sin embargo la razón fundamental de que Campalans acabe en México es que el mismo Max Aub encuentra allí su puerto en 1942. Puerto abierto a los españoles republicanos gracias a la generosidad de su presidente, Lázaro Cárdenas, y de los intelectuales mexicanos, con Alfonso Reyes a la cabeza. El mismo que intercede por Max Aub a la hora de conseguir la «naturalización» mexicana, será quien facilite al pintor la entrada en ese otro mundo esperanzador que significa México. Alfonso Reyes, es quien toma la iniciativa de ilustrar al lector español sobre el mundo mexicano con Visión de Anáhuac (1519), escrito en Madrid en 1915 cuando trabajaba en el Centro de Estudios Históricos. Ensayos que celebran la belleza del Valle de México, nombran su vegetación y procuran describir todo aquello que deslumbró a quienes lo contemplaron por primera vez. Recreó un paisaje inspirado en los libros de crónicas sobre Tenochtitlán y los textos que describen las costumbres aztecas.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 462

462

DOLORES FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Esta obra es de capital importancia para el momento en que Carlos Fuentes, asiduo al círculo de Max Aub y partícipe de la broma literaria que era Jusep Torres Campalans, escribe La región más transparente publicada, al igual que la novela sobre el artista ficticio, en 1958. Esta novela de Fuentes supone una ruptura y una gran renovación para la novelística mexicana de los años cincuenta. Sin embargo, Fuentes va más lejos que Max Aub, de acuerdo con su generación, pues el Valle de México ya no puede seguir siendo una utopía para nadie. No es éste el momento de estudiar la evolución de lo maravilloso asociado a lo mexicano, pero como ilustración de la extensión de la problemática recordemos el artículo de Juan Larrea sobre El paraíso en el nuevo mundo de León Pinelo en octubre de 1940 para España peregrina, artículo que finaliza diciendo que a los españoles se les abre la luz en el Nuevo Mundo, porque se les da la oportunidad de colaborar en la realización del Paraíso para todos superación natural de España mientras que en el otro hemisferio reina la noche del espíritu, una noche tan compacta que ni siquiera pueden desgarrar los fogonazos de los artefactos destructores. México es un Paraíso de ilusión compartida como queda reflejado en las tres entregas de Introducción a un mundo nuevo I, II, III en la misma revista y en las cuales se describe el Nuevo Mundo que España vio como un continente más allá del viejo continente. Y es curioso que en los proemios, Max Aub introduzca una «cita» ficticia: «¿Como puede haber verdad sin mentira?» adjudicada a un tal Santiago de Alvarado, que se supone que sería autor de Nuevo mundo caduco y alegrías de la mocedad en los años de 1781 hasta 1792. Y es que Aub hace referencia a la argumentación que acababa de hacer, en 1958, Edmundo O’ Gorman, acerca de que El Nuevo mundo es, en realidad, un mundo muy antiguo30. En Jusep Torres Campalans aparece el laberinto Sagrado de México en el pensamiento de Alfonso Reyes, que participa como personaje en la novela. Es quien tiene la llave del paraíso y quien, generosamente, se la facilita tanto a Max Aub en la historia real, como a Campalans en la historia ficticia. La descripción que el gran escritor mexicano hace del pintor está muy de acuerdo con su formación clásica: Era un hombre alto, en el mayor vigor, la cabeza rapada, los ojos saltones y decididos; hablaba un tanto atropelladamente, con un dejo muy catalán. Se le veía lleno de las cosas más dispares y al mismo tiempo vacío, como si ¡Ulises! cuanto llevaba dentro hubiera muerto en el viaje y Posidón le aguardara a la puerta de la Legación. ¿Cómo negarle el visado de entrada a esa mezcla de jardín de las Hespérides y Laberinto Sagrado que era entonces México?31 30 31

En La invención de América. México: F.C.E., 1958, pp. 85-90. En nota aparte Max Aub escribe metódicamente, como investigador: «Alfonso Reyes.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 463

DEL LABERINTO ESPAÑOL AL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES MEXICANO

463

No es extraño en Alfonso Reyes hablar de Ulises o de Posidón pero, hablando de exilio, Ulises es el mito del exiliado por excelencia, el que no puede retornar. Los republicanos, derrotados en el frente, son conscientes de haberse convertido en los depositarios, aunque peregrinos, como diría Bergamín, de la genuina tradición española32. Así pues, en Jusep Torres Campalans, confluyen varios universos: el de los republicanos españoles exiliados, el de las vanguardias artísticas europeas y el de los mexicanos anteriores a La región más transparente, con Alfonso Reyes y José Vasconcelos. Y la novela de Carlos Fuentes con lo que rompe es con esa tradición idílica de lo mexicano alentada por las vanguardias. Efectivamente, a pesar de que México es el país surrealista por excelencia, las relaciones entre los vanguardistas surrealistas y México son unas relaciones de amores y desamores, como puso de manifiesto Lourdes Andrade33. Los mexicanos conocen esta atracción de los europeos por lo indígena, saben que para muchos su tierra es equiparable a la tierra de Gauguin. Jusep Torres Campalans, por lo tanto, acude a México como Gauguin acude a los mares del Sur, como Cravan, Campalans se exilia voluntariamente asqueado de la I Guerra Mundial, como Artaud defiende a los indios por encima de las políticas igualitarias y uniformadoras del Gobierno. No obstante, pese a la atracción de la vanguardia por México, en 1958, cuando las novelas de Max Aub y Carlos Fuentes salen a luz, los mexicanos ya no se dejan seducir por el mundo idílico del buen salvaje y de las sociedades primitivas derivado de Gauguin. Para los que han nacido en México, el paraíso no existe, no encuentran en la pobreza de los indios ningún aliciente, como se deduce del dialogo entre la sofisticada Natasha y Rodrigo Pola, en la novela de Carlos Fuentes: ¿Por qué vivimos [en México], chérie? dice Natasha ¿Por qué vivimos en una ciudad tan horrible, donde se siente uno enfermo, donde falta el aire, donde sólo debían habitar águilas y serpientes? ¿Por qué? [...] porque al lado de esta costra de pus en la que vivimos hay unas gentes, ça va sans dire, increiblemente desorientadas y dulces y llenas de amor y de verdadera ingenuidad que ni siquiera tienen la maldad para pensar que son pisoteados, comme la puce, hein?, y explotados; porque debajo de esta lepra americanizada y barata hay una carne viva, ¡viejo!, la carne más viva del mundo, la más autentica en su amor y su odio y sus dolores y alegrías. Nada más. C’est pour ça, mon vieux. Porque con ellos se siente uno en paz... y allá, en lo que dejamos, está lo mejor de lo que ustedes creen que es lo mejor, pero no lo mejor de lo que ustedes creen que es lo peor. Ça va?34 Carta, en contestación a otra mía. (18 de marzo, 1957)». AUB, Max: Jusep Torres Campalans. México: 1958, pp. 176 y 181, nota 24. 32 La frase «España peregrina» fue utilizada como título de la revista creada por la Junta de Cultura Española, organismo que se constituyó en París el 13 de marzo de 1939. 33 ANDRADE, L.: «De amores y desamores: Relaciones de México con el surrealismo», en El surrealismo entre viejo y nuevo mundo [cat. exp.]. Canarias: CAAM, 1989, pp. 101-117. 34 FUENTES, Carlos: La región más transparente. Madrid: Cátedra, 1991, p. 300.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 464

464

DOLORES FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Y Rodrigo contesta: ¿Paul Gauguin en cruzada otra vez? ¿Otra vez la búsqueda del buen salvaje y el color local y el candor primitivo, ahora entre los limpiabotas totonacas y las cocineras descendidas de la sierra de Puebla?35

El México exótico, ingenuo, primitivo, es una entelequia europea, el mexicano también se pregunta sobre el origen de su pueblo, como hace el personaje de Cienfuegos: No saber cuál es el origen. El origen de la sangre. ¿Pero existe una sangre original? No, todo elemento puro se cumple y consume en sí, no logra arraigar. Lo original es lo impuro, lo mixto. Como nosotros, como yo, como México. Es decir: lo original supone una mezcla, una creación, no una puridad anterior a nuestra experiencia. Más que nacer originales, llegamos a ser originales: el origen es una creación. México debe alcanzar su originalidad viendo hacia adelante; no la encontrará atrás. Cienfuegos piensa que regresar, dejarse caer hasta el fondo, nos asegurará ese encuentro, esa revelación de lo que somos. No; hay que crearnos un origen y una originalidad. Yo mismo no sé cuál es el origen de mi sangre; no conozco a mi padre, sólo a mi madre. Los mexicanos nunca saben quién es su padre; quieren conocer a su madre, defenderla, rescatarla. El padre permanece en un pasado de brumas, objeto de escarnio, violador de nuestra propia madre. El padre consumó lo que nosotros nunca podremos consumar: la conquista de la madre. Es el verdadero macho, y lo sentimos36.

En este párrafo se aventura el origen, la originalidad cultural y el sentido de la historia, que son algunas de las preocupaciones de la «filosofía de lo americano», pues México fue el iniciador de esta tendencia de pensamiento, y las reflexiones, tanto de Carlos Fuentes como de Octavio Paz, que representan a los seguidores de la tesis filosófica antropológica según la cual la bastardía del primer mexicano repercutió en un condicionamiento histórico para el ser del mexicano. Esa preocupación por el origen y el sentido de su historia también es la que hermana a ambos pueblos, español y mexicano, aparte del idioma. Y en esta preocupación por la recuperación de una memoria distinta, no impuesta desde fuera, se basa el sentido de esta comunicación.

Colofón Soy de la opinión de que los estereotipos están en la base de nuestro conocimiento y nuestra cultura y, dado que hay diferentes estereotipos sobre los 35 36

Ibidem, p. 301. Ibidem, pp. 196-197.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 465

DEL LABERINTO ESPAÑOL AL JARDÍN DE LAS HESPÉRIDES MEXICANO

465

pueblos, cabe preguntarse si los hay que son beneficiosos para la salud y el crecimiento de los individuos y las sociedades, y si, por el contrario, los hay que resultan perjudiciales, ya que, al igual que las personas actúan, en gran medida, conforme con su estereotipo social, las sociedades llegan a asumir igualmente su estereotipo, que marca, no sólo la visión que de ellos tienen los demás, sino su comportamiento. En el caso español, el estereotipo basado en la ingenuidad, nobleza y bondad de su pueblo, ha pervivido durante mucho tiempo, hasta convertirse en motor, y excusa, de la transición democrática. Una transición considerada modélica hasta el día de hoy, en que comienza a cuestionarse. No obstante, ese estereotipo del «noble y tranquilo pueblo español» ha sido, durante treinta años de transición, lo suficientemente tranquilizador como para permitir el avance sobre la losa del pasado inmediato. El estereotipo basado en el orgullo, el valor y la grandeza de España, sin embargo, es un estereotipo que potencia la cerrazón, el ensimismamiento, la vuelta al pasado y la paralización de todo avance hacia el futuro.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 466

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 467

LES ESPAGNOLS EN ALGÉRIE ET LA QUESTION NATIONALE: ENJEUX DIPLOMATIQUES, PERCEPTIONS ADMINISTRATIVES, 1936-1944 ANNE DULPHY Ecole polytechnique Centre d’histoire de Sciences Po / IEP Si plusieurs recherches historiques, espagnoles comme françaises, ont fourni ces dernières décennies une connaissance précise de l’immigration et de la présence espagnoles en Algérie sous domination française, force est de constater avec Javier Rubio, en 1974, et Juan Bautista Vilar, en 2002, que l’intérêt suscité n’est pas à la hauteur de l’ampleur du phénomène. Celui-ci a en effet duré pendant toute la période coloniale, atteignant son intensité maximale entre 1830 et les années 1880, et plus largement jusqu’en 1914; le dernier flux a pris en 1939 la forme d’un exil politique avec l’arrivée de quelque 10 000 réfugiés républicains. La migration depuis la péninsule a concerné inégalement le territoire algérien en corrélation avec la proximité géographique, l’implantation décroissant de l’ouest vers l’est pour être négligeable dans le Constantinois. Elle a donné naissance à la collectivité étrangère la plus nombreuse, 155 000 personnes en 1901, avant que les effets de la loi de naturalisation automatique de 1889 ne la réduisent: 144 000 en 1921 (18% de la population européenne), 110 000 en 1931 (12%), 92 000 en 1936 (9,7%). Le poids des Français d’origine espagnole (dits «néos») s’est accru par répercussion: 40% des 524 000 Européens nés en Algérie en 1931. Les chiffres étaient même supérieurs en Oranie, séparée de la péninsule par un simple «channel»; l’auteur de cette formule, l’historien d’Oran René Lespes, estimait en 1931 que 65% de la population de cette ville était hispanique – soit 24% par la nationalité et 41% par l’origine – et certains parlaient de 80%.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 468

468

ANNE DULPHY

Après avoir suscité un cri d’alarme contre le «péril étranger», la politique d’assimilation délibérée lancée en 1889 par la IIIème République a été légitimée par le patriotisme des Français d’origine étrangère pendant la première guerre mondiale. Du côté de l’Espagne, il est frappant de constater qu’elle n’a pas suscité de réaction officielle avant 1940, comme en témoigne par exemple l’absence de structures scolaires spécifiques. Les années de guerre civile et de conflit mondial constituent en conséquence une séquence particulière, marquée d’un côté par les revendications irrédentistes du premier franquisme et de l’autre par un questionnement renouvelé sur le peuplement espagnol. Il a donc semblé pertinent de centrer cette étude des perceptions administratives des Espagnols d’Algérie autour de la problématique nationale qui met en jeu la persistance ou non des stéréotypes. Fondée sur la consultation des archives du Quai d’Orsay et sur des sondages dans les fonds du gouvernement général au Centre des archives d’outre-mer, elle s’attache à dégager les enjeux du débat –assimilation versus irrédentisme– particulièrement perceptibles entre 1940 et 1942 avant d’en envisager les retombées diplomatiques et politiques.

Le principe assimilateur opposé aux revendications franquistes Le postulat impérial affirmé par le nouvel Etat franquiste, pour reprendre la formule de l’ambassadeur François Piétri, a fait de l’Algérie le point névralgique de ses relations avec la France, d’abord républicaine puis vichyste. La campagne irrédentiste sur l’Oranie s’inscrit en effet dans un ensemble de Reivindicaciones de España –synthétisées en avril 1941 par José María Areilza et Fernando María Castiella– dont la géométrie et l’intensité sont inséparables de l’évolution du conflit mondial et de la situation française: décuplée par l’armistice de juin 1940, elle est ramenée à un énoncé de principe par le débarquement allié de novembre 1942. La documentation consultée témoigne de l’attention accordée par les pouvoirs publics français à l’offensive annexionniste lancée depuis Madrid et la plaque tournante de Melilla au moyen de discours officiels, d’ouvrages, d’articles de périodiques illustrés et de quotidiens, d’émissions de radio, d’affiches, de slogans muraux. A plus forte raison est-ce le cas de la propagande effectuée sur place par les agents consulaires –à Oran avant tout, mais aussi en 1941 dans les communes de fort peuplement hispanique du département, Aïn-Temouchent et Sidi-bel-Abbès, puis Perrégaux et Mostaganem, enfin à Alger à partir d’octobre de la même année avec la promotion de l’ancien vice-consul à Oran– grâce à des cérémonies commémoratives, des comités locaux, des quêtes… L’argumentation développée s’articule autour des droits à la possession: géographiques, puisque l’Oranie est appelée «boulevard de l’Espagne» en raison de sa proximité et de sa similitude ; historiques,

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 469

LES ESPAGNOLS EN ALGÉRIE ET LA QUESTION NATIONALE

469

les places-fortes de Mers el-Kébir et d’Oran, occupées respectivement de 1505 et 1509 à 1791, étant qualifiées d’«Alsace-Lorraine de l’Espagne»; démographiques, le peuplement de colons péninsulaires ayant imprimé sa marque «par l’esprit, par la langue, par le sang et par le travail», en dépit de la politique d’assimilation forcée menée par la bureaucratie et l’école françaises. «L’air d’Oran est un air bilingue. Il chante en espagnol et en arabe. Et c’est tout»: cette formule résume un registre revendicatif qualifié d’historico-sentimental par les diplomates français, pour qui il renvoie au «romanesque [...] inséparable du caractère national espagnol». Mais il arrive que s’y greffent des emprunts à l’ordre nouveau nazi, avec les notions d’espace vital complémentaire ou de parenté de race, avec la quête aussi d’une nouvelle dynamique mobilisatrice. Cette politique se traduit à l’échelle de l’Algérie par une action visant à rassembler toute la population espagnole autour d’un projet impérialiste; une agitation nationaliste fut bien perceptible dans les rues – bannières sang et or, uniformes phalangistes interdits en 1941 –, mais aucun mouvement de retour vers la péninsule ne l’a accompagné. La conquête d’un statut de minorité fait figure de revendication transitoire. Un tel objectif est perçu comme une menace pour l’unité morale de l’Empire français à un double titre. De manière générale, il entre en contradiction avec la conception unifiée de la nation et son principe assimilateur. «Il n’y a pas, à proprement parler, de “colonie espagnole” en Algérie. Une colonie est un groupement national homogène, isolé en pays étranger…, maintenant des relations matérielles, morales et culturelles avec la mère-patrie»; or ces attaches ont été «en majeure partie» rompues par un peuplement «intimement mêlé à la population algérienne». Plus précisément, l’enjeu porte sur les nombreux Français d’origine espagnole qu’englobe la propagande nationaliste. Destinées à relever ces défis inhérents aux revendications franquistes, plusieurs études ont donc été menées sur la population d’origine péninsulaire, par ou pour le gouvernement général, qui apportent un éclairage sur sa perception. Dans son mémoire rédigé fin 1940, l’agronome Berthault reconnaissait «faire à l’adversaire la part belle» en prenant en compte l’origine nationale et non la citoyenneté dans sa comparaison des «rapports réciproques et [...] rôles respectifs de la France et de l’Espagne dans le domaine de l’économie rurale pour la constitution du département d’Oran». De fait, le colon espagnol –défricheur, alfatier, ouvrier agricole, fermier, propriétaire-exploitant– n’est-il pas vu par les historiens comme un archétype régional? Or, en se fondant sur les patronymes, ce spécialiste entendait démontrer que, dans la création de la richesse agricole, l’apport espagnol ne fut que celui d’«un exécutant et un sousordre» de l’impulsion, de la technique et de l’épargne françaises. Historiquement ce diagnostic n’est pas erroné, puisque la colonisation fut l’affaire de cadres et de capitaux français, «le travail d’exécution éta(nt) réalisé par les étrangers». Mais, placée sous le signe des stéréotypes nationaux, l’analyse

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 470

470

ANNE DULPHY

est systématiquement dévalorisante pour l’«élément espagnol, moins évolué, moins apte à diriger que l’élément français»: «la population d’origine espagnole, bien que jouissant des mêmes droits civils et politiques, des mêmes avantages scolaires ou sociaux que la population d’origine française, ne peut lutter avec elle lorsqu’il s’agit de s’élever. Elle demeure dans des emplois terre-àterre, qu’elle remplit du reste parfaitement: les commis de ferme, les contremaîtres, les cavistes, trouvent parmi elle des éléments de valeur». Comment asséner plus clairement que, en dépit des assertions franquistes, l’œuvre européenne en Oranie est indissociable du «levain» de la colonisation française? Tous les regards portés sur le siècle écoulé depuis la conquête d’Alger se sont accordés à décrire de manière crédible une migration de la misère, temporaire puis définitive, un apport de main-d’œuvre particulièrement utile dans la région oranaise au peuplement autochtone moins dense que les deux autres départements. L’évêque d’Oran Léon Durand en a tiré publiquement les conséquences du point de vue national, avec une vigueur qui valut au numéro des Semaines religieuses reproduisant l’allocution prononcée le 20 octobre 1940 à Sidi-bel-Abbès d’être saisi: «L’Espagne dit [...]: nombre de mes enfants ont aidé à défricher l’Oranie. Mais dans quelles conditions…? Grâce à l’or et au sang des Français [...] Du fait du défrichement, donc rien à arguer [...] Pas plus que la balayeuse sur le magasin balayé, et le maçon sur la maison, le défricheur, une fois le juste salaire reçu, n’a plus aucun droit sur le terrain défriché». Répétant dans la lettre pastorale lue en chaire le 24 novembre qu’il est impossible de «contester sans injustice que l’Oranie, historiquement, économiquement, moralement, est de droit comme de fait une province française», il a aussi rendu un vibrant hommage aux «Français d’adoption», naturalisés et assimilés, et appelé les ressortissants espagnols à marquer «leur devoir de reconnaissance vis-à-vis d’une France si hospitalière» en servant de «trait d’union entre les nations». Pour mieux réfuter le slogan irrédentiste «Oran province espagnole», la plupart des observateurs s’attachaient en effet à distinguer les immigrés des néo-Français. Seuls les premiers relevaient de leur pays d’origine, qu’ils n’aient pas demandé la naturalisation ou, nés en Algérie, aient refusé la procédure automatique offerte par la loi de 1889: chiffrés à 66 000 en Oranie par le recensement de 1936 – 93 000 pour les trois départements –, ils sont évalués à 75 000 en 1942, soit environ 17% de la population européenne, et décrits comme des prolétaires, saisonniers agricoles, ouvriers, artisans. Selon le préfet d’Oran, leur sentiment identitaire a été exacerbé non seulement par la rupture des échanges avec la péninsule pendant la guerre civile et par la propagande franquiste, mais aussi par l’application en Algérie à partir de 1934 de la législation protégeant le travail national – qui «a rompu la communauté franco-espagnole [...] où le libre jeu de l’intérêt matériel et personnel constituait

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 471

LES ESPAGNOLS EN ALGÉRIE ET LA QUESTION NATIONALE

471

le plus puissant des facteurs d’assimilation» – et par la défaite française. Aussi, plus que jamais à partir d’avril 1940, et jusqu’en mars 1944 malgré les démentis officiels, le visa de retour fut-il refusé aux jeunes gens ayant effectué leur service militaire dans la péninsule. De cette façon, s’ils ne voulaient pas se reconnaître comme français, ils étaient amenés, faute de pouvoir être tout à fait espagnols, à se définir comme oranais. Or telle était aussi l’appartenance revendiquée par la très grande majorité qui optait pour la France: en effet «la naturalisation – le plus souvent acceptée avec indifférence comme une formalité administrative ne comportant aucun engagement moral – ne saurait être considérée comme une indication certaine d’assimilation», mais seulement de détachement à l’Espagne. A propos des néo-Français, l’accent est mis sur la progressivité du processus assimilateur; en poste à Oran de juillet 1937 à février 1943, le préfet Louis Boujard apparaît très attaché à cette acculturation graduelle à la France. Il ne s‘agit pas seulement des naturalisés – 36 000 en 1936, soit 20 000 en Oranie et 14 700 dans l’Algérois – mais plus largement de tous les citoyens d’origine espagnole: il les chiffre en 1942 à quelque 222 000, 60% de la population départementale. Il évalue à un quart d’entre eux la frange aisée et instruite, présente dans la fonction publique, la propriété foncière, les professions libérales, et quasiment assimilée à la deuxième ou troisième génération. Les autres sont de petits colons, viticulteurs, maraîchers, producteurs d’agrumes, ou des commerçants. Ils «continuent le plus souvent à parler espagnol chez eux car il y a toujours un ou plusieurs membres de leur famille parmi les anciens qui sont demeurés espagnols et ne savent pas parler français. Si certains sont déjà à un stade avancé de francisation, d’autres au contraire, malgré les apparences, sont beaucoup plus près de la nation d’origine que de celle d’adoption. Incontestablement, leurs habitudes et leurs conditions d’existence ont été modifiées par l’influence et le milieu français, mais ces habitudes et ces conditions de vie ne sont pas encore françaises». Ce qui les caractérise, c’est «penser et agir ‘algérien’». En cela, soulignait René Lespes, ils donnent sa couleur au peuple européen d’Algérie, «synthèse originale dont on ne trouve nulle part la pareille ni pour la rapidité de sa formation ni pour son homogénéité», «mélange des sangs, association des intérêts, fusion morale, assimilation politique». Au terme de ces analyses, la citoyenneté est donc moins vue comme un critère de différenciation véritablement pertinent que comme une objection à opposer aux revendications franquistes. L’essentiel était que la population de sang espagnol soit prise en totalité dans un processus naturel et aisé d’acculturation à la France –par «l’école, les mariages mêlés, la communauté de vie, l’ambiance» – dont témoignaient notamment ces «très vieux oranais demand(ant) leur naturalisation au moment où, de très bonne foi, ils prétendent à un avantage que la loi réserve aux seuls» citoyens. Les travaux historiques

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 472

472

ANNE DULPHY

confirment qu’à cette époque l’influence intégratrice du milieu, de l’enracinement, de la promotion sociale est effective, cependant que la mentalité et les valeurs espagnoles se diffusent dans la société européenne d’Algérie. Conscients de la «condition intellectuelle et sociale modeste» des néoFrançais, les pouvoirs publics craignaient en revanche qu’elle ne les rende vulnérables à une propagande irrédentiste habile bien qu’ils soient issus essentiellement des prolétariats levantins et andalous de gauche.

Les retombées politiques et diplomatiques Au-delà des enjeux diplomatiques bilatéraux, la préservation du phénomène d’homogénéisation, de fusion des peuplements, a donc conduit le gouvernement général et les autorités préfectorales à considérer avec une extrême vigilance les menées franquistes. Devant l’agitation nationaliste des représentants consulaires, ils refusèrent que leur nombre soit renforcé par la réintégration du consul de Tlemcen dans ses fonctions – les postes d’Oran et Sidi-bel-Abbès leur paraissant suffisants pour le département oranais – et par la nomination d’un attaché culturel. Deux propagandistes étaient particulièrement surveillés: le consul à Oran Barnabé Toca y Pérez de la Lastra, objet de plusieurs démarches de l’ambassadeur à Madrid; le père José Manresa Aleo, expulsé le 21 février 1942. Venu en Algérie dès le début de la guerre civile pour fuir la persécution religieuse, chargé par l’évêque d’Oran de missions en langue espagnole, il manifesta pourtant une attitude anti-française à partir de la victoire du Caudillo, se rattachant fin 1939 au consulat comme aumônier, délégué de la Phalange et directeur de l’Auxilio social. Il fut en vain invité par l’évêque en juillet 1939 à ne pas revenir en Oranie, privé par conséquent du droit d’exercer son ministère sur le sol français, épargné grâce à la protection consulaire de la procédure judiciaire ouverte en octobre 1940 contre le projet de publication du périodique phalangiste Flechas, rappelé dans son diocèse d’origine sur pression épiscopale et pontificale à l’été 1941, finalement expulsé après être rentré en Oranie sans visa début 1942. Ses activités ont cristallisé la prise de conscience d’un triple danger. Celui du mouvement phalangiste en gestation, notamment parce qu’il ambitionnait d’«enrégimenter en dehors des heures scolaires les enfants espagnols, les reprendre en main, les écarter de l’influence française». Celui de l’Auxilio social qui, sous le couvert de l’action caritative, des cours de langue, visait à créer un large courant d’opinion annexionniste. Celui des clercs, enfin, vecteurs d’influence. Ce dernier aspect seul, sans doute parce qu’il relevait exclusivement des affaires religieuses et locales, a donné lieu à une décision ferme, en février 1940: ni ouverture de chapelles espagnoles, ni visa à des

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 473

LES ESPAGNOLS EN ALGÉRIE ET LA QUESTION NATIONALE

473

prêtres et religieux originaires de la péninsule. Comme l’a souligné monseigneur Durand, l’Oranie disposait d’«un nombre suffisant de prêtres, soit d’origine espagnole, soit d‘origine française… parlant couramment l’espagnol du reste enseigné au séminaire, pour assurer tous les secours religieux et, au besoin, dans les centres de plus en plus rares où elles peuvent être utiles, des prédications en langue espagnole». Pour le reste, en revanche, la recherche d’accommodements diplomatiques entre les deux Etats a conduit le ministère des Affaires étrangères de l’Etat français à différer les mesures de rétorsion préconisées par les services de l’Intérieur, peu satisfaits de cette relative «impunité». L’éloignement des propagandistes de l‘irrédentisme et l’arrêt total de la campagne annexionniste ont au contraire figuré au premier rang des conditions posées par les autorités de la France libre pour une reprise de contact avec Madrid. Les promoteurs des revendications franquistes qui avaient été condamnés à des peines de prison ou des amendes entre 1940 et 1942 furent expulsés pour attitude anti-nationale en 1944. La vigilance exigée par la situation spécifique de la communauté espagnole en Algérie constitue effectivement une continuité entre les différentes administrations de 1936 à 1944, avec des retombées diplomatiques récurrentes. La IIIème République avait ainsi pour principe général de refuser d’accréditer des ministres plénipotentiaires comme représentants consulaires outre-mer car «le nationalisme indigène ou l’irrédentisme étranger pourraient y trouver l’occasion de créer une équivoque sur le caractère de l’allégeance du territoire envers la métropole». En dépit de «l’étroite dépendance administrative» de l’Algérie vis-à-vis de la France, il y était aussi jugé pertinent du fait de la présence d’une «nombreuse colonie espagnole»; la mutation du consul d’Oran a donc été sollicitée après sa promotion à ce rang début 1935, l’installation à Alger du diplomate Francisco Barnes y Salinas, proche de José Giral, contestée en octobre 1937. Autre illustration, la volonté d’empêcher toute «hispanisation à outrance» du territoire. Telle fut la crainte exprimée par le chef de la police spéciale d’Oran à l’énoncé des propositions d’échange de délégations, d’ouverture de centres de vacances, faites en avril 1939 au maire, l’abbé Lambert, par le délégué officiel du Caudillo. Cette préoccupation se perçoit également dans la surveillance dont sont l’objet les réfugiés péninsulaires en 1943-1944: les comptes rendus de leurs réunions privées, qui sont seules tolérées, mentionnent systématiquement si les orateurs se sont ou non exprimé en langue espagnole, si la Marseillaise a été chantée en castillan, si l’Hymne de Riego a été entendu… L’exhibition du drapeau républicain est interdite, mais les motifs avancés – il n’est pas licite d’arborer l’emblème d’un régime étranger aboli, seuls peuvent l’être ceux des nations alliées – varient selon les documents; derrière ces prétextes, apparaît la volonté politique

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 474

474

ANNE DULPHY

que «seul le drapeau bleu, blanc et rouge de la République française flotte sur l’Oranie», «province sensible et convoitée», ouvertement exprimée le 23 avril 1944 par le délégué général adjoint au commissariat à l’Intérieur, Pierre Bloch. Les rapports policiers et préfectoraux sur les événements du 30 avril suivant sont à cet égard révélateurs. Ils soulignent que, sur les quelques 5 000 personnes rassemblées par la CGT à l’occasion de la fête du travail, une bonne moitié était espagnole pour un «nombre d’ouvriers israélites et français très restreint»; ils font état de slogans républicains, de chants espagnols, et relatent les violentes échauffourées entraînées par la vaine tentative des policiers de se saisir des emblèmes aux couleurs de la République. Le commissaire de police parle d’un «élément espagnol très surexcité», «littéralement déchaîné». Le préfet, qui a préféré se retirer de la manifestation, s’inquiète des effets sur l’ordre social de l’activité d’étrangers, «de plus en plus envahissante, se perpétu(ant) librement dans un département très peuplé d’Espagnols qui sont restés fidèles à leur idéal national, et dont les plus ardents sont les réfugiés de 1939… Profitant de la licence que leur vaut la défense des idées républicaines et démocratiques, ils se livrent, en toute occasion et naturellement dans leur langue, à des manifestations et à une propagande qui risque de n’être pas seulement politique, mais encore nationale, dans un département sur lequel les gouvernements de la péninsule, quelle que soit leur couleur, ont toujours des prétentions avouées». L’afflux de réfugiés républicains en Algérie induit par la guerre civile – 7 à 8 000 selon les évaluations locales, les historiens retenant le chiffre de 10 000 – puis, en mai 1943, la libération des camps d’internement ou des groupements de travailleurs dans lesquels ils avaient été placés ont augmenté la population espagnole et modifié son équilibre. Les restrictions posées à l’activité politique de l’exil ont certes eu pour but d’éviter que l’Afrique du nord ne devienne le «champ clos» où l’opposition antifranquiste se déchirerait, mais il s’agissait aussi de freiner leur rapprochement avec les migrants économiques. Le risque d’agitation est avancé, avec pour preuve l’activité du PCE clandestin qui, «sur le plan strictement oranais, [...] n’est pas exclusivement formé d’asilés politiques mais aussi d’Espagnols fixés au chef-lieu depuis de longues années». Vive pendant la guerre civile, la peur d’une transposition des «passions et (d)es haines (du) pays d’origine» réapparaît et conduit les services de censure à n’autoriser que les tracts reflétant les «sentiments de la grande masse du peuple espagnol»; il convient toutefois de noter la tolérance dont bénéficiaient ceux qui ne leur étaient pas soumis, par solidarité démocratique. Cette prudence politique se mêle de vigilance nationale, comme en témoigne le débat suscité par la demande d’autorisation formulée au titre d’association étrangère par la Casa de la democracia, nom pris par la Casa de España début 1939 pour éviter la mainmise franquiste. Tout en

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 475

LES ESPAGNOLS EN ALGÉRIE ET LA QUESTION NATIONALE

475

soulignant que cette société d’entraide serait un foyer de propagande communiste, le préfet d’Oran Eugène Battistini préconisa fin 1943 un avis favorable parce qu’elle ferait pendant à l’Auxilio social et à son activité tant caritative que revendicationniste. L’argument qu’il ajouta quelques mois après, «tenir la balance égale entre les fractions républicaines», «profondément hostiles», laisse à penser qu’il entendait surtout éviter d’aggraver les tensions au sein du milieu des exilés qu’il percevait comme extrêmement agité; dans l’absolu, sa préférence allait à des mesures restreignant les activités politiques étrangères. Tel était aussi le vœu du gouverneur, le général Catroux, et c’est en traitant «le problème posé par les divers émigrés espagnols d’Oranie» comme une «affaire purement nord-africaine» que le commissariat aux Affaires étrangères décida d’opposer un refus à toutes les associations étrangères. La Libération allait au contraire inscrire cette question dans le cadre plus large de la politique menée à destination de «l’Espagne de demain», ce qui est un tout autre sujet. Cette communication a délibérément écarté tout ce qui relève de la perception officielle des incidences politiques de la situation péninsulaire sur les Espagnols d’Algérie, ce qui explique la place limitée qu’elle accorde aux années 1936-1939. Par ailleurs, la poursuite du travail d’archives s’impose pour affiner la réflexion ainsi engagée sur la question nationale. Ces réserves faites, il semble quelque peu exagéré de parler d’un «doute» des pouvoirs publics sur la fidélité des Français d’origine étrangère. L’impression qui ressort de la documentation consultée est plutôt celle d’une vigilance inhérente aux enjeux diplomatiques et idéologiques du moment, qui conduit par exemple à rapporter toute référence à l’Oranie «ancienne colonie espagnole»; mais la confiance dans l’efficacité à terme du processus assimilateur des «Espagnols de sang… Français de cœur» demeure apparemment indéfectible de la part des plus hautes instances, gouverneur général, préfet. En revanche, divers indices laissent à penser que les échelons subalternes, à l’image d’une partie de la population, ne sont pas restés imperméables à une réactivation de l’idée d’un «péril étranger»: ainsi le commissaire de police de Perrégaux décrit-il des néo-Français «ni assimilés ni assimilables, obstinés qu’ils sont à parler en famille la langue espagnole, à perpétuer les mœurs et l’ambiance de leur pays d’origine»... Une étude plus large de l’image des Espagnols dans l’opinion d’Algérie reste à mener pour évaluer la prégnance des stéréotypes et révéler leur incidence dans la constitution du peuple européen d’Algérie jusqu’en 1962.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 476

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 477

LA «BONNE» ET LE RÉFUGIÉ, DES STÉRÉOTYPES INCONCILIABLES? (1960-1980) MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ Université de Marne-la-Vallée (LISAA) NATACHA LILLO Université Paris 7 (ICT) À partir de la fin des années 1950 et surtout durant les années 1960, la France assista à l’arrivée massive de plus de 400 000 travailleurs et travailleuses espagnols, venus chercher des conditions de travail et de vie meilleures que celles que leur réservait leur pays. Or, malgré l’existence d’une notable communauté espagnole dans l’entre-deux-guerres, notamment au sud d’une ligne Bordeaux-Marseille, à l’époque l’image de l’Espagnol en France était plutôt celle du réfugié de 1939, obligé de fuir son pays suite à la défaite de la Seconde République, écrasée par une armée rebelle aidée par l’Italie fasciste et l’Allemagne nazie1. L’importante vague d’immigration «économique» des années 1960 bouscula les stéréotypes en vigueur. Désormais deux figures cohabitèrent: celle de l’exilé héroïque et celle du pauvre immigré. À l’opposée l’un de l’autre, apparurent 1 Dès la fin du XIXe siècle et surtout à partir de la Première Guerre mondiale, la France connut une importante immigration espagnole: en 1931, avec 351 000 ressortissants, elle représentait la troisième communauté étrangère en France, derrière les Italiens et les Polonais. Néanmoins ce chiffre diminua notablement durant la crise des années 1930, qui coïncida avec l’avènement de la Seconde République espagnole. Début 1939, environ 500 000 Espagnols se réfugièrent en France devant l’avancée des troupes franquistes, mais il y eut de nombreux retours et des départs pour des pays tiers (Amérique latine, URSS). C’est notamment à partir du plan de Stabilisation mis en place par les technocrates franquistes en 1959 que la courbe des départs connut une nette augmentation, à cause du blocage des salaires et du sous-emploi. La France comptait 289 000 résidents espagnols en 1954; ils étaient 442 000 en 1962 et 607 000

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 478

478

MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ / NATACHA LILLO

deux imaginaires français quant aux Espagnols: d’une part, les réfugiés politiques républicains, héroïques puis victimes; de l’autre, les immigrés «économiques», symboles d’une nation appauvrie et soumise à la dictature. Une stricte coupure symbolique s’établit entre ces deux figures, les intellectuels français ayant du mal à imaginer une possible rencontre entre exilés et immigrés que tout semblait opposer, notamment leur volonté, ou non, de retourner vivre dans l’Espagne franquiste. Or celle-ci fut plus fréquente que ce que les stéréotypes pourraient laisser à penser dans un premier temps.

L’image positive de l’exilé L’image des exilés espagnols était bien ancrée dans les mentalités car ceuxci participaient souvent activement à la vie politique locale, notamment dans les communes dirigées par des municipalités de gauche, tant radicales de gauche que socialistes ou communistes. Dans certaines villes du sud-ouest, comme Toulouse notamment, leur visibilité était d’autant plus grande que militants anarchistes, communistes et socialistes espagnols y rivalisaient en activités: meetings, projections de films, matinées théâtrales, organisation de fêtes champêtres, etc2. Leur visibilité s’affichait aussi dans de nombreuses communes de la «ceinture rouge» de Paris, telles Saint-Denis, Aubervilliers, Champigny, Montreuil ou Vitry-sur-Seine, où ils étaient associés en tant que tels à toutes les cérémonies locales et organisaient en outre les leurs propres, comme la célébration de l’anniversaire de la Seconde République courant avril, ainsi que de nombreuses initiatives de tout type visant à dénoncer la répression exercée par la dictature et à soutenir la classe ouvrière espagnole, notamment à l’occasion de grèves et de mobilisations en tout genre3. La durée de la dictature franquiste et l’absence de toute démocratisation interne du régime donnait d’autant plus de prestige à la persistance du combat des réfugiés, vus par les Français, y compris de droite, qu’on pense à André Mauriac ou bien sûr à André Malraux, comme des hommes courageux, intègres, comme des lutteurs infatigables. De nombreux artistes de gauche transmirent également ce mythe, tels, bien sûr, les peintres Pablo Picasso (qui n’hésita jamais à aider financièrement le Parti communiste espagnol, direcen 1968, date où ils représentaient la première nationalité étrangère en France, devant les Italiens. Cf. RUBIO, Javier: La emigración española a Francia. Barcelone: Ariel, 1974. 2 Centre des archives contemporaines de Fontainebleau (CAC), 1987-0799 Art. 47 Colonies étrangères (Espagne); 1996-0325 Art. 9 Espagne années 1960. 3 Pour le nord de la région parisienne voir LILLO, Natacha: La Petite Espagne de la Plaine Saint-Denis. Paris: Autrement, 2004. Pour la région parisienne dans son ensemble, les archives de la Préfecture de Police de Paris (APP), BA 1681 Colonie espagnole; BA 2362 Espagne; BA 2157 Parti communiste espagnol.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 479

LA «BONNE» ET LE RÉFUGIÉ, DES STÉRÉOTYPES INCONCILIABLES? (1960-1980)

479

tement ou à travers des dons de toiles4) ou Joan Miró, les écrivains Louis Aragon ou Paul Eluard, qui fut le premier président de l’Association France-Espagne, créée après la Seconde Guerre mondiale pour dénoncer le régime franquiste à travers des comités établis sur tout le territoire français. De plus, on retrouvait une continuité entre la figure de l’exilé héroïque et le stéréotype des Espagnols existant en France avant la guerre civile et remontant au XIXe siècle et aux clichés véhiculés, entre autres, par les œuvres de Mérimée et de Bizet: des êtres fiers, passionnés, et courageux, correspondant au double cliché du toreador et de l’hidalgo. Autrefois, à l’évocation de l’homme espagnol, surgissait aussitôt dans notre esprit l’image stéréotypée de l’hidalgo, du fier hidalgo, superbe, chevaleresque, courtisant sa Carmen ou sa Dolorès, guitare à la main, cape jetée sur l’épaule, le cœur enflammé; ou, toujours armé d’une cape mais tenue fermement dans les mains, taquinant le taureau et la mort5.

Les réfugiés étaient également vus comme les victimes d’une guerre injuste et il est probable qu’à la lumière du déclenchement de la Seconde Guerre mondiale nombre de Français aient regretté les atermoiements de la non intervention en 1936 et eurent ensuite mauvaise conscience des conditions ignominieuses faites aux réfugiés après la Retirada de février 19396. Par ailleurs, la figure de l’exilé permettait à la France de jouer son rôle de «bienfaitrice», en accord avec les valeurs des droits de l’homme qu’elle a toujours prôné avec insistance. Ainsi, du regard porté sur les exilés découlait un regard positif de la France sur elle-même, car cohérent avec les idéaux de la République. Ce qui ne sera absolument pas le cas avec les immigrés «économiques»… De nombreux témoignages recueillis nous ont montré que les réfugiés et leurs enfants jouissaient d’un grand respect, tant dans les régions où ils avaient participé activement à la Résistance, au sein de la Agrupación guerrillera española (AGE), dans le Sud-Ouest notamment, mais également en Haute-Savoie (maquis des Glières) ou en Bretagne, que dans les zones marquées par une forte présence du PCF, toujours prompt à célébrer les victimes de la «barbarie nazie»7. Ainsi le terme de réfugié politique ou d’exilé anoblissait, célébrait et grandissait ceux et celles qui s’y référaient, renvoyant au passé glorieux de la guerre 4 Entretien avec Francisco Martínez, «el Quico», le Pré-Saint-Gervais, 2-VI-2005; CAC 1987-0623 art. 13 Associations espagnoles. 5 BANINE: La France étrangère. Biarritz: Ed. SOS-Desclée de Brouwer, 1968, p. 227. 6 TEMIME, Emile et DREYFUS-ARMAND, Geneviève: Des camps sur la plage. Paris: Autrement, 1995. 7 Entretien avec Consolación Ignacio, Saint-Denis, 29-VI-1998; entretiens avec Félix Pérez, Aubervilliers, 6 mars et 2 avril 2001; entretien avec Ramón Buj, Montpellier, 14-VI-2003.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 480

480

MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ / NATACHA LILLO

civile, à l’épopée des Brigades internationales et de la Résistance française, ainsi qu’à leur lutte continue contre la dictature franquiste, dernier avatar des régimes «fascistes» en Europe avec ceux de Salazar au Portugal et des colonels en Grèce. Cet archétype de l’exilé comme lutteur infatigable fut fortement mis en avant à l’occasion de la longue campagne organisée à partir de novembre 1962 à la suite de l’arrestation du cadre communiste Julián Grimau par la police politique à Madrid. Ancien exilé en France (sa femme et ses deux filles habitaient Vitry-sur-Seine), il s’était installé à Madrid en 1959 pour y coordonner les activités du Parti communiste espagnol (PCE) clandestin. Son arrestation, les tortures dont il fut victime, puis son jugement expéditif par un tribunal militaire firent l’objet d’une mobilisation intense en France: dizaines de meetings de protestations, signatures de milliers de pétitions, demandes de grâce à tous les niveaux de la société et envoi de milliers de cartes postales à son effigie aux autorités espagnoles. Ce fut même l’occasion d’un embryon de création d’«union de la gauche» dans la mesure où la SFIO, le PCF, le PSU et l’UNEF réussirent à se retrouver derrière une même tribune pour dénoncer le régime de Franco8. Rien n’y fit: à l’aube du 20 avril 1963, Grimau fut fusillé dans l’enceinte de la prison de Carabanchel. Quelques jours plus tard, la présence de sa femme Angela à la télévision lors de la mythique émission «Cinq colonnes à la Une» fit beaucoup pour populariser l’image des antifranquistes espagnols et des exilés auprès de très nombreux foyers français. Trois ans plus tard, en 1966, le film d’Alain Resnais, La Guerre est finie, sur un scénario de Jorge Semprún, qui venait de quitter le PCE, mettait à nouveau en scène un de ces dévoués militants de l’ombre, prêts à perdre leur vie pour en finir avec le franquisme, même si y perçait un certain désenchantement. Dans les années 1960, parallèlement à ces actions de soutien aux antifranquistes exilés, la France connaissait la plus forte vague d’immigration espagnole de son histoire.

Des immigrés «économiques» soumis et durs à la peine Dans les années 1960, le référent changea: l’Espagne héroïque de la guerre civile fut remplacée par l’Espagne appauvrie du régime franquiste. Les Français, profitant de la croissance des Trente Glorieuses, commençaient à la considérer comme une destination touristique intéressante et comme une réserve de main-d’œuvre abondante et bon marché, ce qui était déjà nettement moins «noble». L’extrait qui suit montre bien la prise de conscience du glissement opéré entre exil «politique» et immigration «économique». 8

CAC 1996-0325 Art. 9 Espagne années 1960; APP GA G3 Fiche Grimau García Julián.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 481

LA «BONNE» ET LE RÉFUGIÉ, DES STÉRÉOTYPES INCONCILIABLES? (1960-1980)

481

Aujourd’hui, la France, toujours bonne fille, accueille des Espagnols. Mais ceux-là ne sont ni républicains, ni franquistes, ni anarchistes, ni monarchistes, ni rien: ils sont pauvres. [...] La France est devenue riche; l’Espagne, par immenses plaques, est restée pauvre. [...] À temps nouveaux, nouveau type d’émigration. [...] Nous, jusqu’à présent, nous avions la Bretagne pour nous fournir en putes et en bonnes. (Mais voilà-til pas que même les Bretonnes ne veulent plus être bonnes!) [...] Le tam-tam ibère se mit à retentir. Une bonne était, en France, payée quatre mille pesetas!9

Le lien paradoxal entre l’essor du tourisme vers l’Espagne et le désintérêt parallèle pour les conditions de vie des immigrés en France fut relevé par une assistante sociale habituée à côtoyer les immigrés. Pourquoi tant de Français restent-ils indifférents aux problèmes des migrants? L’opinion publique est certainement à alerter sur ce point; ces mêmes Français ne passent-ils pas très souvent leurs vacances dans le pays de Murillo ou de Vasco de Gama, séduits par la lumière, les paysages, intéressés par les monuments, le folklore. Sont-ils alors, seulement sensibles aux richesses touristiques, et tout à fait étrangers aux réalités humaines de l’Espagne et du Portugal?... Quand nous les croisons sur notre sol –Espagnols et Portugais– quand nous nous regardons vivre, à la fois si près et si loin, que pensons-nous les uns des autres? Quand ces émigrants repasseront les Pyrénées, que rapporterons-ils de chez nous dans leur pays? La fatigue d’un travail pénible, le poids de plusieurs années rudes, quelques économies durement gagnées… Ne serait-il pas possible qu’ils emportent avec eux du visage de la France, à travers chacun de nous, un souvenir plus humain, un regard plus fraternel!10

Le changement de référent modifia complètement le stéréotype de l’immigré espagnol. Il devint avant tout la synthèse de ce que le régime franquiste avait apporté à l’Espagne: la pauvreté et la soumission. Aujourd’hui où la population espagnole en France est devenue énorme [...], le stéréotype s’est modifié. L’Espagne n’exporte plus des toréros ou des hidalgos, mais des hommes de toute autre catégorie. À présent, lorsque nous évoquons la femme espagnole, nous pensons aussitôt à ce peuple de bonnes tout particulièrement dense dans le seizième arrondissement; et quand nous pensons à l’homme, ce n’est plus le fier hidalgo qui surgit dans notre esprit, mais l’ouvrier agricole du Sud-Ouest, l’ouvrier d’usine ou du bâtiment, pas fiers du tout, prêts à accepter les travaux les plus durs sans regarder à la peine11.

La pauvreté était, dans l’imaginaire français, la principale raison de ce courant migratoire. 9

CAU, Jean: «Les Espagnols à Paris». France Observateur, 7-II-1963. VALOT, M.: «Les migrants de la péninsule ibérique», Minorités ethniques et société industrielle, nº 27, février-mars 1966, p.28. 11 BANINE, op. cit., pp. 227-228. 10

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 482

482

MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ / NATACHA LILLO

[Les Espagnols] sont si mal nourris que la migration devient souvent leur seule porte de secours; si mal éduqués que beaucoup ne pourront se placer que comme manœuvres. La table nationale leur offre si peu à manger qu’ils se voient forcés d’aller s’asseoir à une table étrangère12.

Face à des exilés politiques considérés comme très imprégnés par l’idéologie, qu’elle soit anarchiste, communiste, socialiste, ou tout simplement républicaine, les immigrés espagnols semblaient caractérisés, au contraire, par leur dépolitisation. En outre, leur esprit de soumission les aurait cantonnés à la résignation et au stoïcisme face aux injustices subies en France. Ainsi, ils furent souvent assimilés à des «bêtes de travail», incapables de se rebeller face à leurs pénibles conditions de vie. J’ai vu les hôtels où ils logent, à Issy, aux Halles, à Saint-Ouen, n’importe où. Ça répugne, et ça révolte [...]. Nous importons ou accueillons des travailleurs espagnols (ou Portugais, ou Italiens, ou Musulmans, ou Turcs). Ils travaillent dur et bien. Pourquoi ne les logeons-nous pas proprement? Alors je dis qu’il y a là une sorte de saloperie patronale ou mercantile, ou industrielle, ou je m’en foutiste, qui consiste à dire à des misérables bougres «Venez travailler en France» et à ne pas ajouter «Vous gagnerez deux fois plus qu’en Espagne mais vous serez traités comme des bêtes. [...]» Bien sûr, il y a les résignés et qui la bouclent: «Bueno… así es la vida…» Mail il y a aussi les autres qui, à Ciudad-Réal ou à Murcie, ne parlaient qu’une langue – celle de la misère – et qui, ici, apprennent celle de l’injustice: «Si Señor…Vous êtes Français mais je vous le dis…Nous sommes des esclaves. [...]» Apprendre la langue n’est pas le premier souci: ils sont venus pour travailler. Apprendre la France à travers voyages, plaisirs, distractions, n’est pas leur projet: ils sont là pour économiser. [...] Il y a à Paris entre 80 000 et 100 000 travailleurs espagnols (230 000 dans toute la France) qui travaillent. Pas de politique: ils travaillent13.

La dépolitisation, souvent associée avec un caractère «soumis et craintif», éloignait ces immigrants des images du «fier hidalgo» et de l’«exilé héroïque». [Les travailleurs espagnols] craintifs, dociles, ils sont le plus souvent ignorants de leurs droits; ils n’osent s’adresser aux organismes de leur pays installés en France et deviennent des agneaux à tondre – et sont tondus avec entrain par des patrons peu scrupuleux. [...] Ainsi, cette migration est dans le sens exact du terme «économique», exclusivement telle: l’affectivité, l’esprit d’aventure, les considérations politiques en sont absents14. 12

Ibidem, p. 229. CAU, Jean: «Les Espagnols à Paris», op. cit. 14 BANINE, op. cit., pp. 229 et 231. 13

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 483

LA «BONNE» ET LE RÉFUGIÉ, DES STÉRÉOTYPES INCONCILIABLES? (1960-1980)

483

Poussé à l’émigration par la pauvreté, l’immigré «économique» était ainsi beaucoup moins «noble» que l’exilé. Le premier cherchait en France un bienêtre matériel qu’il ne trouvait pas en Espagne, tandis que le deuxième avait fait de l’Hexagone une terre d’accueil pour ses idéaux déchus. Réalité et utopie, pragmatisme et idéalisme séparaient ainsi l’immigré de l’exilé. En outre, l’immigration «économique» portait un deuxième «pêché originel»: la grande majorité des immigrés rêvaient de rentrer rapidement au pays, après avoir amassé un petit pécule pour soit payer leur dettes, soit acquérir des terres, un commerce ou un logement15. Ils désiraient donc ardemment regagner l’Espagne franquiste contre laquelle se battaient, depuis la France, des exilés qui ne pouvaient pas, ou ne voulaient pas, retourner au pays tant que la dictature serait en place. Paradoxalement, la longueur de l’exil et la participation à la vie politique à travers le militantisme syndical et les luttes antifranquistes aux côtés de militants français entraînèrent progressivement une assez bonne intégration des réfugiés politiques à la société d’accueil16, alors que les immigrés «économiques», eux, voulaient avant tout épargner au maximum, sans se soucier ni de bien parler la langue ni de se former professionnellement17, comme l’illustrent les deux citations suivantes: Et ceci est corroboré par d’innombrables témoignages sur l’esprit de thésaurisation –sur l’avarice diront les malveillants– de la majorité des migrants obsédés par le souci de gagner le plus d’argent possible dans le temps le plus court18. [...] ils sont là pour économiser. Peut-être quelques jeunes resteront-ils et s’intégreront-ils. Je n’ai en tout cas rencontré aucun homme, au-dessus de 3035 ans, qui n’ait point manifesté son désir de revenir tôt ou tard en Espagne. «Porque España es mi tierra» – «Parce que l’Espagne est ma terre». Oui, lorsqu’ils parlent de leur patrie, les Espagnols disent «ma terre» au sens crotté et charnel –je dis bien: charnel– du mot19.

Les très nombreuses jeunes filles et femmes venues en France pour travailler comme bonnes à tout faire représentaient le volet féminin de l’immigration des années 1960. Elles donnèrent également lieu à un stéréotype, celui de la 15 FERNÁNDEZ VICENTE, María José: Immigrer sous Franco. Politiques publiques et stratégies individuelles dans l’émigration espagnole vers l’Argentine et vers la France (19451965), [thèse de doctorat d’histoire]. Paris 7, 2004. 16 LILLO, Natacha: «Exiliados y emigrantes comunistas en Francia: la política como factor de integración», in CASAS SÁNCHEZ, José Luis y DURÁN ALCALÁ, Francisco (coord.): III Congreso sobre el republicanismo, Los exilios en España (siglos XIX y XX). Priego de Córdoba: Patronato Niceto Alcalá-Zamora y Torres, 2005, pp. 511-532. 17 RUBIO, Javier: op. cit., p. 360. 18 BANINE, op. cit., p. 231. 19 CAU, Jean: «Les Espagnols à Paris», op. cit.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 484

484

MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ / NATACHA LILLO

«Conchita», repris, entre autres, dans une chanson populaire d’Annie Cordy20. Cette nouvelle figure de l’immigration espagnole21 creusa encore davantage la séparation entre immigrés et exilés, ceux-ci étant majoritairement des hommes ayant appartenu aux armées de la République. Comme leurs homologues masculins, elles avaient aussi quitté l’Espagne pour des raisons strictement économiques et ne semblaient avoir aucun désir de rester en France; elles portaient ainsi le même «pêché originel» qu’eux: le refus de l’intégration et l’envie de rentrer dans un pays marqué par la dictature. Se «plaisent-elles en France? Question assez sotte. Elles [les bonnes] sont venues pour travailler et économiser. Elles n’ont pas l’intention de rester. [...] Elles sont sérieuses, elles sortent peu, elles se méfient des «chicos» français, prompts à séduire, plus prompts encore à laisser tomber22.

Leurs conditions de travail étaient souvent très mauvaises, ce qui renvoie à l’image de la «bête de somme », déjà observée en ce qui concerne l’émigration masculine. Elles sont arrivées à Paris comme le mineur descend dans la mine. Pour arracher de l’argent aux «veines» de Passy, de Neuilly, ou du boulevard SaintGermain. Pour elles, l’air libre, le soleil, la vie, les hommes, les enfants, s’appellent España. Elles y remonteront un jour à cet air libre. En attendant, elles travaillent dans la mine23.

Ce tableau très noir était légèrement atténué par le fait qu’elles jouissaient généralement de meilleures conditions de logement que les hommes seuls. Ici, point de meublés ou de studios insalubres, mais des chambres de bonne au sixième ou au septième étage des beaux immeubles des quartiers bourgeois24. Logées et nourries par leurs «patrons», les bonnes étaient parfois considérées comme le composant «privilégié» de l’immigration économique. 20 TUR, Bruno: De Valence à Paris. Itinéraires des «bonnes» espagnoles (1940-1973), [mémoire de maîtrise d’histoire]. Paris VII et Paris VIII, 2003. Du même auteur, Les Espagnols à Paris: émigration, immigration et représentations (des années 1960 aux années 1980), [mémoire de DEA], Paris VIII, 2005. OSO CASAS, Laura: Españolas en París. Barcelone: Bellaterra, 2004. 21 Dans l’entre-deux-guerres, les femmes espagnoles ne partaient pas seules chercher du travail en France; les immigrées étaient dans leur très grande majorité des épouses, des sœurs ou des filles ayant quitté l’Espagne dans le cadre familial. La plupart d’entre elles était ménagères. 22 CAU, Jean: «Les Espagnols à Paris», op. cit. 23 Ibidem. 24 TABOADA-LEONETTI, Isabelle: Les immigrés des beaux quartiers. La communauté espagnole dans le XVIe arrondissement de Paris. Paris: CIEMI-L’Harmattan, 1987.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 485

LA «BONNE» ET LE RÉFUGIÉ, DES STÉRÉOTYPES INCONCILIABLES? (1960-1980)

485

Si les bonnes des beaux quartiers de Paris peuvent être considérées – non sans une pointe d’ironie – comme des «privilégiées» de la migration espagnole, surtout lorsqu’elles ont la chance de tomber sur des bons patrons, aujourd’hui moins rares que le prétendent les adversaires du système capitaliste, les ouvriers non spécialisés, les manœuvres, sont à l’autre extrémité de l’échelle les plus mal lotis – et logés25.

Comme les hommes, elles étaient appréciées pour leur sérieux et leur caractère soumis et discipliné. - Je cherche une bonne espagnole… - Moi, j’en ai une qui fait très bien la paella… Sérieuse. Elle sort très peu. [...] Mais, est-ce une «perle», la bonne espagnole? Certaines «señoras» leur reprochent de bâcler le travail, de manquer de génie culinaire, et d’avoir un fâcheux penchant à échanger des idées avec d’autres bonnes (espagnoles) de l’immeuble. Il reste qu’elles sont obéissantes et «aiment les enfants».

Soumise dans son travail, mais soumise également en matière de «mœurs», la bonne espagnole était vue par les Français comme, «par nature», catholique pratiquante et «férocement fidèle» à son fiancé espagnol, le séjour étant souvent pour elle une façon de constituer le trousseau qui lui permettrait de l’épouser. Elle est fiancée. Fiancée à l’espagnole, c’est-à-dire férocement fidèle. Elle compte rester deux ans en France. Elle économise afin de pouvoir acheter des draps, des mouchoirs, des couvertures, des casseroles, etc., toutes choses que nos grand-mères appelaient «un trousseau». Or, en Espagne, un «trousseau», c’est sacré, c’est indispensable pour se marier. Quand elle aura ramassé de quoi s’acheter ses draps et ses chemises, elle se présentera devant son Antonio [...] et elle lui dira: «maintenant, marions-nous»26.

Leur volonté d’économiser à tout prix conduisait ces bonnes à réduire au maximum leurs dépenses. Encore une fois, le côté «matériel» de cette immigration sauta aux yeux des contemporains. Beaucoup de jeunes employées de maison, qui sont parmi les migrants les mieux payés, lésinent sur tout et, même jeunes et coquettes, n’achètent que le strictement nécessaire pour se constituer au plus vite la dot dorée: cet appartement, cette petite maison, ce terrain en Espagne. Car ces jeunes personnes possèdent un solide flair pour les valeurs sûres et savent que l’«immobilier» vaux mieux que le papier-monnaie qui a une fâcheuse tendance à se déprécier27.

Leurs forts liens avec l’Église catholique constituaient également un élément récurrent de la littérature sur les «bonnes» et sur l’émigration «économique» espagnole en général. 25

BANINE, op. cit., p. 232. CAU, Jean: «Les Espagnols à Paris», op. cit. 27 BANINE, op. cit., p. 231. 26

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 486

486

MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ / NATACHA LILLO

Un dimanche. N’importe quel dimanche. Rue de la Pompe. L’Église espagnole. C’est l’Espagne. Comme au Moyen-Âge où l’église était à la fois le temple, lieu de réunion, lieu de distraction, refuge, crèche, et que sais-je encore… L’Iglesia Espagnola [sic] est le centre de la toile d’araignée parisienne où sont venus se rendre des dizaines de milliers d’émigrés28.

Ainsi les immigrés «économiques» espagnols, et notamment les femmes travaillant dans le service domestique, étaient décrits comme des êtres totalement soumis, voire aliénés, et ce à cause de la prégnance de la religion catholique et de leur éducation au sein de la dictature franquiste, à mille lieux, semblait-il, des préoccupations de leurs compatriotes exilés. Au regard de la société française, l’immigré «économique» était donc un anti-héros dépolitisé, obsédé par l’épargne et les questions matérielles face à un exilé porteur de rêves et d’utopies. Tout semblait les opposer: le premier aurait fui la misère, presque «lâchement» en fin de comptes, tandis que le second, courageux, continuait à combattre pour ses idées29.

Les liens tissés entre exilés et immigrés «économiques» Mais dans la réalité, les catégories ne furent jamais si étanches que ce que des observations simplistes et les stéréotypes laisseraient à penser, ne seraitce que parce que de nombreux migrants dits «économiques» quittèrent l’Espagne pour des raisons liées à leur stigmatisation en tant que membres d’une famille de «rouges» – il était en effet quasiment impossible de trouver du travail si l’on ne disposait pas de certificats de «bonne moralité» délivrés par le maire, le responsable de la Phalange et le prêtre de sa commune30. Par ailleurs, les réfugiés politiques, notamment les militants communistes affiliés à la CGT, tentèrent rapidement d’entrer en contact avec leurs compatriotes, et ce dès le début des années 1950, quand il s’agissait simplement de saisonniers embauchés pour les vendanges et la récolte du riz dans le sud31 et celle de 28 CAU, Jean: «Les Espagnols à Paris», op. cit. L’église espagnole du 51bis rue de la Pompe dans le XVIe arrondissement a été fondée au début du XXe siècle par des frères de l’ordre missionnaire des Clarétains afin de répondre aux nécessités spirituelles de la colonie espagnole de la capitale. 29 On en trouve, par exemple, une illustration dans la chanson Les Anarchistes de Léo Ferré datant de 1968: «Y’en n’a pas un sur cent et pourtant ils existent / La plupart Espagnols allez savoir pourquoi / Faut croire qu’en Espagne on ne les comprend pas / Les anarchistes». 30 Lors d’une campagne d’interview réalisée à Saint-Denis et Aubervilliers à la fin des années 1990, nous avons rencontré plusieurs immigrés dits «économiques» arrivés dans les années 19551965, qui, en réalité, avaient quitté l’Espagne pour des raisons liées au comportement politique de leur famille pendant la guerre civile et à la stigmatisation dont ils souffraient. Bruno Tur est arrivé aux mêmes conclusions dans son mémoire de maîtrise (op. cit.) en ce qui concerne plusieurs jeunes femmes de la région de Valence venues à Paris pour travailler comme bonnes à tout faire. 31 Entretien avec BUJ, Ramón, doc. cit.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 487

LA «BONNE» ET LE RÉFUGIÉ, DES STÉRÉOTYPES INCONCILIABLES? (1960-1980)

487

la betterave dans le nord du Bassin parisien32. Avec la vague massive d’immigration des années 1960, le prosélytisme des exilés communistes auprès des nouveaux arrivants s’amplifia, entre autres dans les grandes firmes automobiles de la région parisienne, telles Renault à Billancourt, Citroën au quai de Javel ou Talbot à Poissy, où ils disposaient déjà de cellules d’entreprises formées uniquement par des Espagnols, affiliées à la main-d’œuvre immigrée (MOI) de la CGT. À partir de 1961, la CGT édita un mensuel en langue espagnole destiné aux immigrés, mais rédigé par des exilés, leur apportant à la fois des informations pratiques sur leurs droits en France et les échos des luttes ouvrières en Espagne33. Afin de sensibiliser les immigrés «économiques» à leurs thèses et de les «conscientiser», durant toutes les années 1960 et au début des années 1970, les militants du PCE organisèrent des bals hebdomadaires dans les locaux de la Maison des Métallurgistes de la rue Jean-Pierre Timbaud (XIe arrondissement), bals très fréquentés tant par les bonnes qui travaillaient dans les «beaux arrondissements» de l’ouest parisien que par les ouvriers spécialisés de la métallurgie et de la chimie. Si beaucoup s’y rendaient avant tout pour danser et rencontrer des compatriotes, sans guère prêter attention aux discours politiques, certains d’entre eux, comme par exemple Ursula Valero, arrivée en 1964 comme bonne à tout faire, ne restèrent pas insensibles au discours du PCE, y adhérèrent et en sont, aujourd’hui encore, des militants assidus34. Par ailleurs, à l’occasion du meeting du parc Montreau à Montreuil, en juin 1971, réunissant Dolores Ibarruri, la Pasionaria – qui bénéficia d’un permis exceptionnel pour venir de Moscou35 –, Santiago Carrillo et Jacques Duclos, la police et les organisateurs tombèrent d’accord pour compter 50 000 participants, pratiquement tous espagnols, venus de toute la France (deux trains spéciaux et une cinquantaine d’autocars furent affrétés). Ces 50 000 32

Ainsi, la revue Democracia éditée par le PCE leur consacra, en novembre 1955, un article intitulé «2.500 remolacheros de Aragón en la Picardía». 33 Ce mensuel s’appela d’abord Trabajadores Españoles puis Trabajo, Defensa Obrera et enfin Unidad, changements de nom dus aux interdictions prononcées par le ministère de l’Intérieur français, généralement à la suite de protestations du gouvernement espagnol. Voir à ce sujet BABIANO MORA, José: «El vínculo del trabajo: los emigrantes españoles en la Francia de los Treinta Gloriosos. », Migraciones y Exilios, n° 2, décembre 2001, Madrid: AEMIC, pp. 9-37. 34 Entretien avec Úrsula Valero, Saint-Denis, 26 septembre 2000. Après avril 1977 et la légalisation du PCE en Espagne, la grande majorité des militants de ce parti résidant en France refusèrent d’intégrer le PCF et continuèrent à fonctionner de façon autonome. Lors des premiers congrès du parti, durant la période de la Transition démocratique, la section française du PCE représentait, en nombre, la troisième section du parti, derrière celles de Madrid et d’Andalousie – entretien avec MARTÍNEZ, Francisco doc. cit. 35 Le PCE était légalement interdit en France depuis un décret du 7 septembre 1950 édicté durant l’une des périodes les plus tendues de la guerre froide et les membres de sa direction vivaient soit à Prague, soit à Moscou, soit clandestinement en France – PIGENET, Phrynée: «La protection des étrangers à l’épreuve de la “guerre froide”: l’opération “Boléro-Paprika”», Revue d’histoire moderne et contemporaine, avril-juin 1999.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 488

488

MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ / NATACHA LILLO

personnes n’étaient pas toutes communistes et exilées, loin de là. Plusieurs d’immigrés «économiques» nous ont assuré s’y être rendus parce qu’à leurs yeux la Pasionaria représentait un véritable mythe vivant, symbole de la résistance au coup d’État pendant la guerre civile. En outre, il n’est pas anodin qu’à l’occasion des défilés du Premier Mai à Paris, à partir de 1968, les observateurs des RG aient noté la présence de 800 à 1 000 ouvriers espagnols dans le cortège, nombre dépassant celui des militants communistes en exil vivant en région parisienne, ce qui signifie que de «simples» immigrés s’étaient également déplacés. Chaque année, les RG relevaient également que des affiches en langue espagnole appelant à la manifestation étaient collées dans les «beaux quartiers» de la Muette et de la Porte Maillot, où bonnes et concierges espagnoles étaient nombreuses. À l’occasion du Premier Mai 1973, les RG s’étonnèrent du fait que 5 000 ouvriers espagnols aient pris part au cortège, ce qu’ils attribuèrent à un prosélytisme accentué du PCE, lié au durcissement du régime en Espagne sous l’impulsion des réactionnaires du «bunker»36. Nous avons relevé des réflexions du même genre sur les contacts entre exilés et immigrés dans les rapports des RG de la Haute-Garonne, des PyrénéesOrientales et de l’Hérault, départements où la présence espagnole était très importante37. Par exemple, la grande Fête annuelle de l’Amitié franco-espagnole organisée par le PCF dans un stade de Toulouse durant un week-end de juillet réunissait entre 400 et 1 000 participants dans les années 1950, or à partir de l’arrivée des «économiques», elle attira entre 4 000 et 5 000 personnes, en grande majorité de nationalité espagnole d’après les rapports des observateurs. Les discours des membres du PCF, de la CGT et de France-Espagne étaient suivis par des spectacles de chant et de danse puis par un bal; différents stands proposaient des plats venant des diverses régions d’Espagne. Ici encore, il est difficile de différencier la participation militante du simple désir de se retrouver dans un environnement festif avec des compatriotes, néanmoins il est indéniable que des immigrés économiques ont massivement participé à ce type d’initiatives. Ainsi, contrairement aux stéréotypes en vigueur, les relations entre exilés et émigrés «économiques» furent loin d’être inexistantes, et allèrent d’ailleurs en s’accentuant au fil des années 1970, notamment après la fin du régime franquiste, au sein des nombreuses associations «ethniques» créées à l’époque à la fois par des exilés et par des immigrés qui, pour diverses raisons d’ordre souvent familial, avaient finalement compris qu’ils resteraient vivre en France bien plus longtemps que ce qu’ils avaient imaginé au départ. 36

APP GA T7 Fêtes du travail 1953-1974. CAC 1987-0623 Art. 13 Associations espagnoles. Fonds divers des Archives départementales des Pyrénées-Orientales et de l’Hérault. 37

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 489

LA IMAGEN DE ESPAÑA EN LOS MEDIOS DE LOS RESIDENTES EXTRANJEROS JUAN ANTONIO GARCÍA Universidad de Málaga Introducción Desde finales del siglo XIX conocemos la existencia de medios de comunicación propios de las colonias de residentes extranjeros instalados en España. Este fenómeno no es exclusivo de España, sino que se produce igualmente en muchos países del sur de Europa (Francia, Portugal, Italia, Grecia, etc.), así como en el continente americano. Asimismo, este fenómeno no se da por igual en todo el país, sino que se concentra sobre todo en las zonas litorales, especialmente del Mediterráneo, en la capital de España, y en las islas Baleares y Canarias, que son zonas que experimentan por razones económicas y/o climáticas un importante crecimiento demográfico y urbanístico. La presencia de estos turistas de larga temporada, que reciben el nombre de turistas residenciales, o residentes, porque viven en España en torno a siete y nueve meses al año, ha supuesto desde el punto de vista económico un importante factor de crecimiento para las zonas en las que se ubican, pero esta presencia ha tenido también una gran influencia sobre aspectos en principio tan diferentes como la cultura, la política local, y los ámbitos de sociabilidad. La presencia histórica de los residentes ha contribuido a modificar igualmente la percepción que se tenía del extranjero y de lo extranjero. No obstante, la diferente implantación de estas comunidades sobre el territorio español ha condicionado lógicamente su integración y su respuesta comunicativa. En aquellas zonas donde la presencia es más antigua y notoria, la influencia se manifiesta en una mayor permeabilidad cultural y en una mayor tolerancia hacia el extranjero; y al mismo y tiempo en una visión de lo español más comprensiva por parte de las comunidades foráneas. Pero este tipo de respuestas son diferentes según sea su nivel económico, es decir, si se trata del residente británico o

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 490

490

JUAN ANTONIO GARCÍA

centroeuropeo que decide voluntariamente instalarse en España o del inmigrante ecuatoriano o marroquí forzado a la emigración. El término residente extranjero lo aplicaremos exclusivamente a los primeros, siendo un término acuñado por la industria turística que tiene en estas comunidades uno de sus objetivos económicos y urbanísticos; mientras que al resto de la población extranjera, procedente por lo general de países pobres que expulsan población los denominaremos inmigrantes, para diferenciarlos de aquellos, con la excepción –entre otras– de las comunidades extranjeras de nuevos ricos procedentes de los países del Este o de las clases privilegiadas de los países árabes1.

Los medios de comunicación en la sociedad multicultural Sabemos que la historia y la geografía condicionan las formas y maneras de la comunicación social, y el comportamiento de las gentes sobre un territorio. Pero a su vez, las sociedades humanas utilizan la comunicación como un instrumento para crear su propia noción de territorio y así incidir sobre su contexto. De este modo, los medios de comunicación intervienen en la cultura para crear una determinada visión del espacio, es decir de la geografía, y del tiempo en el que les ha tocado vivir, es decir de la historia; y son parte fundamental en la construcción colectiva de la representación simbólica del territorio. Esta interferencia entre lo físico y lo cultural en el ámbito de la geografía se produce a través de la comunicación, que es, en definitiva, el principal factor en la conversión del espacio físico en espacio cultural. En consonancia con lo que ha escrito Isabelle Pailliart, el territorio se percibe en la medida en que es un espacio físico, pero es también un espacio que se vive en la medida en que es un espacio cultural2. La construcción de identidad, en tanto identificación con un territorio y pertenencia a una comunidad determinada, ha sido uno de los roles tradicionales de los medios de comunicación, que se han convertido, mediante un proceso de creación de conciencia en los instrumentos de la cohesión y de la integración social y cultural. Los efectos de los medios sobre las poblaciones 1 Pese a que el término residente extranjero resulta impreciso, y de hecho está experimentando cambios semánticos en función de la evolución de la inmigración y de la capacidad del país para integrar social y económicamente a los inmigrantes con independencia de su procedencia (la autorización de residencia no tiene nada que ver con el origen), hemos optado por utilizar este término (residentes vs. inmigrantes), de acuerdo con la denominación empleada por Francisco Jurdao, en su obra España en venta y por resultar pertinente a nuestros objetivos. JURADO ARRONES, Francisco: España en venta. Madrid: Ediciones Endimión, Col. Turismo y Sociedad, 1990. 2 Víd. PAILLIART, Isabelle: Les territoires de la communication. Grenoble: Presses Universitaires de Grenoble, 1993, pp. 226 y ss.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 491

LA IMAGEN DE ESPAÑA EN LOS MEDIOS DE LOS RESIDENTES EXTRANJEROS

491

se producen en estos casos en la percepción que los hombres tienen del espacio y en la forma en que se presenta la historia de ese espacio. En la actual etapa de globalización la inmigración adquiere una gran importancia por sus dimensiones y por su trascendencia internacional, pese a ser un fenómeno que se viene repitiendo históricamente. Sus repercusiones sobre la estructura sociodemográfica de las poblaciones, sobre la economía de los países, o sobre aspectos tan diversos como la seguridad y la soberanía de los Estados, son sólo algunas de las consecuencias de las migraciones en el mundo actual3. Si a ello sumamos que el proyecto de globalización tiende a acercar las culturas con el propósito de imponer un mismo modelo cultural hegemónico, nos encontramos con dos fuerzas de signo opuesto que tratan, unas de sustituir la diversidad cultural por la cultura única, y otras de mantener y preservar esa diversidad con el reforzamiento de las identidades culturales. Aunque España en los últimos años se ha convertido en un país de inmigración4, la presencia de residentes extranjeros (sobre todo comunitarios) representa todavía una cifra importante5. Los residentes europeos en España son fundamentalmente del centro y norte de Europa, sobre todo británicos (6% del total). En la actualidad la cifra de estos residentes crece, siendo los británicos, alemanes, italianos y nórdicos, los más numerosos. Al contrario que la emigración económica forzada, estos residentes se han instalado voluntariamente, y por lo general son ciudadanos acomodados que viven de sus rentas, que son jubilados, o que tienen negocios en España. Al ser éste un fenómeno que tiene su desarrollo a partir de los años sesenta y setenta del pasado siglo, se puede hablar ya de segundas y, sobre todo, de terceras generaciones de residentes que tienen un mayor grado de integración. Sin embargo, las primeras generaciones no se han integrado aunque la sociedad de acogida les haya facilitado las cosas para su integración. Las razones son diversas. Estos residentes disfrutan de estatuto comunitario, se agrupan en urbanizaciones apartadas muchas veces de los cascos urbanos, tienen sus propios centros de ocio (clubes, pubs, etc.), no suelen aprender español, y sus hijos suelen estudiar en centros educativos ingleses, franceses, suecos, etc. Su buena situación económica, y el hecho de poder acceder a las comodidades que les proporciona el entorno, son razones que también pueden justificar su escasa integración, porque tienen lo 3 Cf. CASTLES, S. y MILLER, M.J.: La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. México: Universidad Autónoma de Zacatecas, 2004, 3ª. 4 «En la última década se ha multiplicado casi por seis, pasando del medio millón de extranjeros con tarjeta o autorización de residencia en 1995-1996 a los 2.800.000 en junio de 2006». CACHÓN, L.: «Diez notas sobre la inmigración en España 2006», en Inmigrantes. El continente móvil, Vanguardia Dossier, nº 22, enero/marzo, 2007, p. 68. 5 «De los 2,8 millones de extranjeros en situación regular en España en junio de 2006, cerca de 900.000 tienen régimen comunitario». Ibidem, p. 71.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 492

492

JUAN ANTONIO GARCÍA

más importante: dinero, propiedades y derechos. Así como las ventajas de ser miembros de países desarrollados que viven en otro país desarrollado del espacio europeo. Sin embargo, la nueva realidad europea, con las sucesivas ampliaciones, presenta un panorama heterogéneo, que nos obliga a diferenciar entre los distintos miembros de la Unión Europea, pues hay países con desarrollos económicos muy distantes entre sí, de tal modo que los ciudadanos alemanes, franceses, británicos, etc., contribuyen a engrosar el contingente de residentes, mientras que búlgaros o rumanos contribuyen a engrosar las filas de la emigración económica. Paradoja actual que existirá mientras no se equilibre el desarrollo interior de la Unión Europea. Pero en los últimos años en España también se está invirtiendo el perfil de los que llegan a nuestro territorio, y se está produciendo una inmigración muy numerosa de emigrantes procedentes de contextos más pobres, dando lugar a una superposición de colectivos cada vez más heterogéneos. En este sentido, los emigrantes latinoamericanos o africanos carecen casi de todo y necesitan reforzar su identidad e integrarse para sobrevivir. Los medios de comunicación de todas estas comunidades reflejarán cada una de las situaciones, y se convertirán en proyecto de sus distintos intereses.

Los medios de los residentes extranjeros Desde finales del siglo XIX asistimos en España a un proceso de creación de periódicos y revistas vinculadas a las colonias de residentes extranjeros, y a la aparición de secciones en inglés en los diarios del primer tercio del siglo XX. Este fenómeno tendrá su desarrollo más incipiente en Canarias, Baleares, y el litoral mediterráneo español. Pero no será hasta los años sesenta, años que coinciden con el aperturismo político del régimen franquista y con los inicios del desarrollo turístico, cuando este fenómeno adquiera carta de naturaleza, creándose una red de medios de comunicación (periódicos, revistas, y emisiones de radio) en la lengua del país de origen, que responderán a los intereses sociales, culturales, y económicos de los residentes extranjeros en estas zonas del país, procedentes en su mayoría del resto de Europa6. 6 Víd. GARCÍA GALINDO, Juan A.: «Prensa y turismo en España (1872-1936)», en Prensa, Impresos y Territorios. Obras de referencia y espacios regionales en el mundo hispánico contemporáneo. Centros y periferias, Pessac: Ed. PILAR/Université Michel de Montaigne-Bordeaux3, 2004, pp. 169-179. Y GARCÍA GALINDO, Juan A. y MORENO CASTRO, C.: «Periodismo y turismo en España entre la Dictadura y la Democracia», en GARCÍA GALINDO, J.A.; GUTIÉRREZ LOZANO, J.F. y SÁNCHEZ ALARCÓN, I. (eds.): La comunicación social durante el Franquismo. Málaga: CEDMA-Cajamar, 2002.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 493

LA IMAGEN DE ESPAÑA EN LOS MEDIOS DE LOS RESIDENTES EXTRANJEROS

493

Este fenómeno llega a nuestros días, momento en el que alcanza su mayor expansión, después del período de crecimiento que experimenta en los años noventa del pasado siglo. En un primer momento a través de la prensa, y posteriormente de la radio y de la televisión, estas colonias de residentes informaban a sus miembros acerca de su país de origen, pero sobre todo de lo que acontecía en su país de acogida. En los últimos años este fenómeno periodístico se ha orientado sobre todo hacia fórmulas distintas (información de negocio, de servicios, de estilos de vida, etc.), más alejada de la información periodística y del análisis de la actualidad, diferenciándose de las publicaciones de la emigración forzada o económica, cuya finalidad se acerca más a la defensa de los intereses de esas nuevas comunidades de emigrantes y de su cohesión como grupo. Pese a todo sigue siendo un fenómeno de gran importancia para entender el papel que los medios de comunicación desempeñan en la incorporación o integración de las nuevas comunidades (temporales o residentes) a las sociedades de acogida7.

La imagen del otro desde el territorio ajeno La imagen que tienen de España quienes viven en España pero no son españoles es una manera de abordar el conocimiento de la emigración y de los cambios culturales. Consideramos que esta forma de ver España, que esta forma de mirarla o de percibirla, puede servir para conocer mejor la mirada del otro que convive con nosotros. Se trata de un conocimiento desde la diferencia, y desde un mismo espacio común de convivencia. Probablemente ello nos proporcione datos para la construcción de espacios de interculturalidad, y para que la sociedad multicultural que se está configurando se torne en una sociedad intercultural que supere las barreras que la división social impone. Es cierto que la lengua es una de esas principales barreras, pero su superación –que se realiza por la vía de la enseñanza– nos puede abrir las puertas a una sociedad diferente. Pero es igualmente importante acabar con las tensiones sociales que provoca el aislamiento cultural, consecuencia por lo general de la discriminación económica y política, inclusive en sociedades en las que los diferentes colectivos culturales están en contacto. El nuevo país que empieza a surgir de la multiculturalidad, producto de una inmigración tan heterogénea, necesita volverse a redefinir. El análisis que los 7

Un estudio monográfico de la prensa de los residentes extranjeros en España que nos permite conocer sus características y finalidad es la reciente tesis doctoral de la profesora LÓPEZ ROMERO, Laura: Prensa y comunidad extranjera en el sur de España. Estudio descriptivo y analítico del caso malagueño. [Tesis de doctorado inédita]. Málaga: Universidad de Málaga, 2007.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 494

494

JUAN ANTONIO GARCÍA

medios hagan de la actualidad social, y la visión que cada uno de ellos tenga del fenómeno migratorio, su manera de verlo, puede ser determinante en la percepción ciudadana del territorio, con sus conflictos y sus problemas, pero también con sus soluciones. Es cierto que la fuerza de los acontecimientos (p. e., la inmigración masiva) y las políticas que se adoptan desde la administración (p. e., la regularización) como respuesta a los hechos, condicionan sin duda la problemática general de la inmigración y su percepción ciudadana, pero no es menos cierto que los medios pueden desempeñar una función orientadora del problema y formadora de la población mediante el tratamiento informativo adecuado. De ello son conscientes los diferentes colectivos de inmigrantes, pues una de sus primeras respuestas ha sido siempre la creación de órganos de expresión propios y de defensa de sus intereses y de su identidad. Una de las salidas a la postergación social derivada de la inmigración ha sido justamente crear vehículos de expresión y de información propios. Es decir, medios que sirvan para reforzar la identidad cultural y el reconocimiento de la diferencia, pero también para llevar a cabo una integración justa, necesaria y en libertad. Saber lo que opinan estos colectivos del país en el que viven y trabajan es muy importante para alcanzar cualquier objetivo que trate de facilitar la convivencia intercultural. Los medios de los residentes europeos generan, sin embargo, un discurso propio, no necesariamente integrador. Y contribuyen especialmente a reforzar la identidad, y cohesionar al grupo, más que a integrarse en la sociedad en la que viven. Por lo general, no tratan de integrarse sino de reforzar su identidad propia en un territorio ajeno. Si bien, esta relación dialéctica entre un territorio que le es ajeno, pero en el que viven, y una población con unos usos y costumbres, y una lengua distinta, puede generar paulatinamente un discurso sincrético y crear así una nueva percepción del espacio que pueda enriquecer la percepción que se tiene desde fuera. Probablemente haya diversas construcciones del territorio en el seno de un mismo espacio geográfico, pero lo que sí hay –sin dudason diferentes construcciones mediáticas. Este carácter poliédrico y plural de la noción del territorio es también una característica cultural y multiforme, hecha desde la diferencia. En suma, construir la identidad desde esa diferencia pero en relación dialéctica con el entorno y con las diversas manifestaciones culturales es una cualidad de la nueva cultura emergente, más sincrética pero más plural. La cultura es en cierta medida el resultado histórico de un proceso de construcción y de deconstrucción simbólica del territorio. En cierto sentido se trata de un fenómeno de deslocalización mediática, puesto que nos referimos a medios de comunicación de comunidades que están lejos de sus respectivos países de origen, y que se expresan por lo general en su lengua vernácula. Este fenómeno conlleva además numerosos matices relativos a la permeabilidad social que se produce casi de manera inexorable, y al grado de multiculturalidad e interculturalidad que tiene lugar en la sociedad de acogida.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 495

LA IMAGEN DE ESPAÑA EN LOS MEDIOS DE LOS RESIDENTES EXTRANJEROS

495

En este nuevo estado de cosas, las culturas que se instalan en territorios ajenos tratan de reforzar sus identidades como medio de defensa, por la vulnerabilidad sobre todo de las más débiles. Como ha puesto de relieve Joaquín Arango, en la actualidad se produce un cierto temor a la inmigración en las sociedades occidentales, y a la posibilidad de convertirse en sociedades multiculturales8. Este temor es mayor en Europa, pese a la tradición inmigratoria de algunos de sus países, y se produce incluso en EEUU. En España ha podido comenzar a darse este mismo temor. Los residentes procedentes de países ricos carecen en principio de los problemas que afectan al resto de los colectivos de inmigrantes, porque tampoco han experimentado nunca el rechazo por parte de la población autóctona, entre otras cosas porque venían a contribuir directamente al desarrollo de la zona.

¿Cuál es la imagen de España de estos medios extranjeros que se publican y difunden en España? El fenómeno de los medios de comunicación auspiciados por las colonias de residentes extranjeros en España tiene en la actualidad una gran importancia, que hay que sumar a larga tradición histórica de este fenómeno mediático. Aunque hoy se trata de un hecho generalizado por numerosos puntos de la geografía nacional, allí donde se afincan diferentes núcleos de colonias de residentes de extranjeros procedentes preferentemente del centro y norte de Europa, este fenómeno se produce sobre todo en el litoral mediterráneo, islas Baleares y Canarias, y Madrid. Y ello por diversas razones: climáticas, urbanísticas, económicas, viarias, etc. Es en estas zonas donde se concentra la mayor parte del turismo de larga temporada y residencial, que procede de Inglaterra, Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, etc., y que constituye un tipo de emigración de alto poder adquisitivo, a diferencia de la inmigración más reciente de latinoamericanos, asiáticos y africanos, que, siendo muy intensa en los últimos años, se trata por el contrario de una inmigración pobre, y que constituye un caso aparte. Por ejemplo, en ciudades como Madrid y Barcelona, estos últimos inmigrantes están prefigurando un crisol cultural que también tiene una presentación me8 «[...] La conversión en multiculturales se está revelando mucho más difícil en sociedades que reúnen la doble condición de países de inmigración recientes y naciones viejas, formadas hace siglos. Ello es en primer lugar cierto de Europa, donde un largo pasado emigratorio y una tradición de concepciones exclusivistas de la nacionalidad han dejado poderosos sustratos culturales que generan recelos hacia la plena incorporación de los inmigrantes a la sociedad». ARANGO, Joaquín: «Las migraciones internacionales en un mundo globalizado», en Inmigrantes. El continente móvil, Vanguardia Dossier, nº 22, enero/marzo 2007, p. 12.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 496

496

JUAN ANTONIO GARCÍA

diática. Desde el principio la necesidad de comunicación y de intercomunicación de estas comunidades es grande por razones casi de supervivencia social. Parece, pues, necesario estudiar este fenómeno en las dos direcciones: 1) en el seno de la inmigración más pobre, que responde a unas necesidades determinadas de cohesión social y cultural, de defensa de sus derechos, de aprendizaje de la lengua, etc.; y 2) en el seno de la inmigración rica, eufemísticamente considerada por el sector turístico como «residencial» (aunque también lo son los inmigrantes pobres que no pueden volver a su país y residen permanentemente en España), por la importancia que para la economía turística tiene su presencia. Éstos también utilizan sus medios de comunicación como vehículos de cohesión social y cultural, así como para la defensa de sus intereses económicos y, en su caso, para su integración en el país de acogida. Del análisis de ambos casos, que tienen a su vez una casuística compleja, y que se entreteje con el entramado social que les rodea, se infieren conceptos o fenómenos de identidad y representación que tienen que ver con la imagen que se tiene de sí mismo, y desde la que se proyecta la imagen del otro. En esos casos la comunicación es la vía para la creación o fortalecimiento de las identidades, así como para las representaciones de sí mismo y del otro9. Algunos de los aspectos destacables de la representación de España y de Europa de estos medios de los residentes europeos son el choque cultural, la necesidad de dar a conocer el territorio, las relaciones multiculturales, la defensa de la cultura europea, o la evolución de la idea de España.

El choque cultural Por lo general estos medios son conscientes de que se produce un choque con la cultura local. Para Mercedes Maderuelo, la información que poseen los emigrantes de España carece de realismo, y es precisamente la desproporción entre lo que se espera y lo que se encuentran al llegar lo que ocasiona el denominado choque cultural, con independencia de que el cambio haya sido hacia positivo o hacia negativo10. Esta imagen previa de España ha sido 9 En consonancia con nuestro planteamiento, un interesante ejemplo de estudio de las representaciones y de las imágenes de España en la prensa extranjera puede verse en: BERGASA, Víctor: «Representación e imágenes de España y de algunos de sus estratos sociales en la prensa francesa de 1900», en BERGASA, Víctor (Coord.): Palabras e imágenes. Representaciones de los países hispánicos en Francia a través de cinco siglos. Col. Les Cahiers du CICC, nº 15. Cergy-Pontoise: Université de Cergy-Pontoise, 2005. 10 MADERUELO, Mercedes: La imagen de España en la inmigración europea y latinoamericana. Madrid: Real Instituto Elcano, DT 37/2005, 2005. P. 3.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 497

LA IMAGEN DE ESPAÑA EN LOS MEDIOS DE LOS RESIDENTES EXTRANJEROS

497

forjada sobre todo a través de los medios de comunicación, por encima de otras fuentes11. El choque cultural se produce indistintamente en todas las comunidades extranjeras que se asientan sobre un territorio ajeno. Evidentemente la magnitud de ese choque depende de variables como la situación económica, el nivel cultural, la autonomía o la dependencia, etc. Uno de los periódicos de la comunidad angloparlante residente en la Costa del Sol, el semanario The Reporter, desaparecido en 2004, escribía al respecto: «desde nuestra situación de expatriados en España, todos nosotros tenemos experiencias relativas al choque de culturas»12. A esto es a lo que hace referencia Maderuelo cuando escribe que este choque cultural no solo se produce con los inmigrantes iberoamericanos en España, con menor capacidad adquisitiva y menor nivel cultural, sino también con los residentes y con los turistas de la Unión Europea en nuestro país13.

Tratan de dar a conocer el país en el que residen Estos medios, además de servir de cohesión de las diferentes comunidades, y de mostrar su vida económica, social y cultural, tratan de informar acerca de aspectos generales de la política y de la economía de España, y dar a conocer a personalidades de la vida pública española que no suelen conocer a través de los medios españoles, puesto que en las primeras generaciones de residentes europeos el interés por el aprendizaje del idioma español es escaso, así como su conocimiento real sobre el país. Secciones del tipo «Who´s Who in Spain» se repiten en los medios de los residentes. Un ejemplo de publicaciones que han tenido como principal objetivo dar a conocer a sus lectores la cultura, el deporte, la naturaleza, y en definitiva las características del entorno en el que han decidido instalarse lo encontramos en Danesa, La revista danesa de la Costa del Sol. Se trata, como su nombre indica, de una publicación nórdica, danesa, dirigida a un espectro amplio de lectores del Norte de Europa (daneses, noruegos, suecos, etc.). Además de cuestiones de actualidad nacional14, resulta significativo el seguimiento que ésta y otras publicaciones hacen de los más variados temas: fútbol local (son muchos los hinchas europeos que acuden semanalmente a ver los partidos de los clubes andaluces en Sevilla o Málaga); gastronomía española, con la pu11 «Lo cierto es que se aprecia que los medios de comunicación –fuentes más fidedignas y variadas en un primer momento– se imponen a las de amigos y familia». Ibid., p. 12. 12 The Reporter, nº 121, september 2002, editorial. 13 MADERUELO, M.: op. cit., p. 18. 14 Entre otros temas de actualidad nacional, esta misma revista mostraba su preocupación por las amenazas de ETA al sector turístico. Danesa, september 2002, p. 12.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 498

498

JUAN ANTONIO GARCÍA

blicación de numerosas recetas culinarias; rutas turísticas; información inmobiliaria (para segundas residencias) y hotelera (en todas ellas). En definitiva, informaciones para el ocio, el descanso y la salud, propias del nivel adquisitivo de estas poblaciones.

Fomentan las relaciones multiculturales Es frecuente también que estas publicaciones se muestren favorables a las relaciones multiculturales porque, según sus propias manifestaciones, a través de los negocios y de las relaciones humanas y personales, la movilidad de personas permite la comprensión y el mejor conocimiento del otro15. Puede resultar lógica esta postura al tratarse de medios extranjeros que se han instalado de motu propio en otro país, y que su sola presencia le obliga a una relación multicultural con el entorno que le rodea. Sin embargo, en la práctica este posicionamiento no siempre es seguido por parte de estos medios, ni por las colonias de residentes a las que pertenecen, puesto que en muchas ocasiones solo se trata de un interés desde la diferencia y desde una posición de una cierta preeminencia. No obstante, el hecho en sí es que la presencia de estos medios permite un mejor conocimiento de estas comunidades que, transcurrido el tiempo, acaban permeabilizándose con el entorno en mayor o menor grado.

Defienden la cultura europea frente a la americana La prensa de los residentes extranjeros, europeos en su mayoría, hace gala asimismo de un cierto europeísmo al oponer la cultura europea a la americana: «según una noción popular –escribe The Reporter–, los americanos encuentran a los europeos cambiantes y carentes de entusiasmo y energía, mientras que los europeos consideran a los americanos ruidosos y desprovistos de cualquier cultura»16. La idea de que existen diferencias entre estos dos modelos culturales occidentales (Europa y EEUU) tiene que ver con la percepción de la historia y del territorio. Europa y EEUU, unidas por la misma civilización, se diferencian precisamente en su historia. La percepción que muchas de estas publicaciones tienen de encontrarse en un país de la Unión Europea, como el suyo, es un factor que puede facilitar la integración en España de estos residentes.

15 16

The Reporter, september 2002, p. 15. Ibidem, p. 14, «Culture shock».

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 499

LA IMAGEN DE ESPAÑA EN LOS MEDIOS DE LOS RESIDENTES EXTRANJEROS

499

Evolución de la idea de España La construcción de la imagen de España como destino turístico de temporada, o como lugar de residencia para los europeos, y más recientemente como lugar de trabajo para los emigrantes, es responsabilidad de los medios de comunicación y de las políticas económicas. Esa imagen interesada se ha convertido en la forma en que hoy percibimos nuestro territorio, y ha condicionado la interpretación de nuestra historia económica y cultural, que se hace en esas mismas claves. Con los medios de los residentes extranjeros se produce un cierto tipo de comunicación transfronteriza, en la medida en que se trata de medios de comunicación que tratan de conjugar los intereses del país de origen y los del país de acogida17, dándose en ellos un tipo de representación mixta; es decir, la nostalgia por el país de procedencia y la adhesión o rechazo hacia el país de acogida. Del mismo modo que los ciudadanos españoles tienen en la actualidad una percepción del extranjero, sobre todo del europeo, que contrasta con la que se tenía en los años sesenta, cuando en pleno franquismo empieza a desarrollarse el turismo de masas, los extranjeros tienen también una percepción determinada de España, que ha ido cambiando al ritmo de su desarrollo económico y de su incorporación política a Europa. Así pues, la percepción que tienen sobre España va a variar en función de su integración, de sus años de residencia, de sus intereses diversos, de la integración de sus propios hijos, etc. Del mismo modo que no son ajenos a los avances políticos, económicos y culturales que ha experimentado España, sobre todo desde su integración en las instituciones europeas. Ello hace que la percepción de España también haya cambiado para ellos, desde aquella visión exótica y folklórica de un país subdesarrollado que tenían los viajeros del siglo XIX, y que permanecía en los primeros turistas de los años sesenta del siglo XX, hasta la actual de un país que ha superado a la media europea en crecimiento económico y en la adopción de políticas sociales importantes. Se aprecia por tanto una evolución en la opinión de estos medios sobre España en relación con el desarrollo político y económico del país. La progresiva eliminación de las diferencias entre España y el resto de Europa, a partir de la transición política (consolidación de la democracia, aumento de los niveles de riqueza y de renta, mejora de la calidad de vida, etc.), han condicionado positivamente la visión que de España tenían estos medios, facilitando ahora

17

La comunicación transfronteriza, según Pailliart, crea una nueva forma de relación entre lo local y lo internacional. PAILLIART, Isabelle: op. cit., p. 241. Sobre comunicación transfronteriza puede verse: FERNÁNDEZ AREAL, Manuel (dir.) y PENA RODRÍGUEZ, Alberto (ed.): A comunicación social transfronteiriza. Pontevedra: Excma. Diputación Provincial, 2000.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 500

500

JUAN ANTONIO GARCÍA

más que nunca la integración de sus miembros en la sociedad de acogida, y apostando por un mejor conocimiento del país (alejados de los tópicos y de los estereotipos anteriores). Lo que hace que la imagen que proyecten estos medios en la actualidad sea por lo general la de un país democrático parangonable con el resto de Europa. A lo que se añade en la actualidad una vocación europeísta fuera de toda duda. La imagen general de España es de progreso, bienestar, y de sociedad dinámica. No obstante, para Javier Noya, uno de los máximos expertos en la imagen de España, se producen a este respecto dos espejismos. Para este autor España disfruta de una buena imagen cultural frente a una mala imagen comercial o económica. A veces, señala Noya, determinados estudios internacionales, como el NBI, mezclan improcedentemente variables tan diferentes como la imagen de España como destino inversor o como país ideal para vivir o trabajar 18. Un espejismo de otra naturaleza se produce en la imagen que proyectan algunas revistas extranjeras catalogadas como lifestyle, que muestran una imagen muy cuidada de sí mismas y de las comunidades a las que representan, reflejando una vida social acomodada llena de lujo y de ocio en marcos de gran belleza arquitectónica y urbanística (HI Society Magazine, Absolute, etc.), mientras subsisten en ellas los tópicos de lo español: el latin lover, los toros, el flamenco. Se trata de una estética de la diferencia, que marca los límites de las dos comunidades, la residente y la local.

A modo de conclusión El número de inmigrantes es un factor determinante de la visión que se tiene del país de acogida. Comunidades numerosas como la ecuatoriana se han implicado a través de la Federación de Ecuatorianos en España en la vida social de España. El atentado de ETA en el aeropuerto de Barajas (Madrid) a finales de 2006, que se saldó con la muerte de dos ecuatorianos, ha servido para hacer visible a la sociedad española la presencia numerosa de este colectivo (más de 400.000 en 2006), y de su reacción frente al atentado terrorista al defender activamente con su presencia en la calle la paz en el país en el que viven y trabajan. Otras comunidades menos numerosas habrían pasado más desapercibidas. El eco mediático del atentado y sus repercusiones políticas y sociales ha contribuido a aquella visibilidad, pero ésta no hubiera sido tan importante si el atentado terrorista no hubiera ocurrido en una coyuntura política de ruptura de las negociaciones que el ejecutivo español había iniciado 18 NOYA, Javier: El final del espejismo: un análisis de los últimos datos sobre la imagen de España. Madrid: Real Instituto Elcano, ARI 115/2005, 2005, p. 10.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 501

LA IMAGEN DE ESPAÑA EN LOS MEDIOS DE LOS RESIDENTES EXTRANJEROS

501

con ETA. El silencio de los medios españoles sobre estas comunidades de inmigrantes prima sobre cualquier eco mediático, que no deja de ser coyuntural. De ahí la importancia que las comunidades de inmigrantes otorgan al hecho de contar con medios propios, que las hagan visibles para el resto de la sociedad española. Independientemente de ello es fundamental que se produzca un cambio de tendencia en el periodismo español respecto a los colectivos inmigrantes, y se haga eco de ellos y de sus problemas. No es éste el caso de los residentes comunitarios, que tienen una mayor presencia en los medios generalistas, y que históricamente cuentan con sus propios órganos de expresión y de negocio. Y que además tienen acceso a una oferta amplia de medios de comunicación procedentes inclusive de sus países de origen. Esta situación privilegiada contrasta lógicamente con la del resto de los inmigrantes. Como hemos señalado en páginas anteriores, este hecho obliga a hacer análisis diferenciados para estos colectivos, por su distinta problemática y situación. En lo que respecta a los medios de los residentes europeos, la imagen de España responde a los bajos niveles de integración todavía existentes19, y refleja la dualidad entre la elección que han hecho de España como lugar para vivir y su privilegiada posición económica en comparación con las poblaciones de su entorno. El choque cultural también se produce en estas comunidades, como los propios medios dejan de manifiesto, pero su superación es también más fácil en términos comparativos. La elevación del nivel de vida en España, que se ha acompasado al desarrollo europeo, ha creado mejores condiciones para la integración, entendida ésta no como asimilación, así como para el diálogo intercultural. Un estudio elaborado por el periódico sueco en España Sydkusten, con ocasión de la feria «Suecia en España», organizada en Torremolinos en el verano de 2005, resume la idea que tienen los suecos de España y su grado de integración, al mismo tiempo que refleja gráficamente la idiosincrasia del residente europeo. Lo mejor que tiene España –escribe el periódico– es el clima, los españoles y la sanidad. Lo peor, el tráfico, la burocracia y los precios del golf [...]. Aquí la vida es más sencilla que en Suecia, gracias al clima y a la mentalidad española. Sin embargo, son pocos los que se sienten integrados en la sociedad española en general, a causa de su limitación del idioma20.

19 En este sentido resulta revelador el estudio de Karen O’Reilly sobre la integración de los europeos en España y sus problemas. O’REILLY, Karen: El alcance y la naturaleza de la integración de los europeos en la sociedad española. Con especial referencia al caso británico. Escocia: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Aberdeen, 2004. 20 Suecia en España. Mijas-Costa, Ed. Sydkusten, 2005, p. 4. Hay que señalar que la mayor comunidad sueca en el extranjero se encuentra en la Costa del Sol (Málaga, España).

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 502

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 503

CONSTRUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS: LA IMAGEN DE LA EMIGRACIÓN LATINOAMERICANA TRANSMITIDA POR LA PRENSA ESCRITA EN ESPAÑA MERCÈ PUJOL Université de Lille 3

El objetivo de nuestra contribución es estudiar cómo se construyen discursivamente las representaciones de la inmigración en la prensa escrita española, a través de los estereotipos culturales y étnicos utilizados en la designación de los grupos inmigrantes hispanoamericanos en España y transmitidos de tal forma que impiden la diversidad cultural y la heterogeneidad de cualquier tipo de sociedad en clave de alteridad. Para ello, pondremos en relación el contexto social con las estrategias y estructuras discursivas que marcan las desigualdades, la alteridad, en definitiva, el «otro». La reproducción discursiva de cualquier tipo de designación tiene dos componentes: el social formado por las prácticas discriminatorias y las disposiciones legales y el cognitivo formado por las creencias, los prejuicios y la ideología. Nuestra premisa general para el análisis discursivo que pretendemos llevar a cabo es que los términos negativos tienen consecuencias negativas en las mentes de los receptores. El análisis a partir de noticias publicadas en noviembre de 2005 en los periódicos ABC, El Mundo, El Periódico de Catalunya y El País nos permitirá poner de manifiesto las designaciones utilizadas, lo que ocultan las noticias, la percepción que transmiten dichos periódicos de la inmigración latinoamericana, los distintos procedimientos de autentificación del discurso como las citas, los temas recurrentes y las relaciones de causalidad entre inmigración e inseguridad ciudadana y delincuencia.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 504

504

MERCÈ PUJOL

Imágenes estereotipadas y estereotipos El estereotipo es el conjunto estructurado de creencias acerca de un grupo social determinado o la atribución de características psicológicas de carácter general a un grupo humano extenso1; es también «el conjunto de creencias mantenidas por un individuo en relación con un grupo social»2. En lingüística y en el ámbito del análisis del discurso, el estereotipo es una representación compartida, ya sea de forma colectiva con las actitudes que la confieren, ya sea como una representación simplificada3 es, en otras palabras, una representación compartida fija que se ha detenido y que se pone de manifiesto cuando el hablante reúne en el discurso elementos diseminados y no exhaustivos para construirlos en función de un modelo cultural persistente4. Los estereotipos forman parte por lo tanto de las representaciones, de aquello que es subjetivo, son elementos cognitivos poderosos porque son simplificados y compartidos por toda la población, además su uso hace fluida la interacción comunicativa y permite expresar mucho, con eficacia y economía de esfuerzo. Como fenómeno social que es, coinciden en él tres procesos básicos: la categorización –la segmentación del todo social en partes o subconjuntos definidos y estables–, la comparación social –la oposición simbólica o el enfrentamiento social entre los conjuntos así definidos– y la atribución de características –la asignación de contenidos estables que justifican la categorización o parcelación establecida–. Los estereotipos están estrechamente relacionados con la actitud, cuyos tres componentes son, según Moscovici5: el componente cognitivo –lo que se sabe acerca de un tema–, el componente emocional –lo que se siente con respecto a él– y el componente comportamental –la conducta que se elabora como consecuencia de lo anterior–. Para el cambio de actitud, hay que movilizar estos tres niveles, para el primero ofreciendo información científica, para el segundo, reflexionando sobre la información capaz de motivar un cambio interno y finalmente para el tercero promocionando la actuación a través del espíritu crítico.

1 TAJFEL, H.: Social categorization, social identity and social comparison. Cambridge: Cambridge Universtiy Press, 1981. 2 PLANET, A.: «Las imágenes del otro: La inmigración marroquí en España», in Propuestas interculturales. Actas de las VI Jornadas Internacionales Tandem. Madrid: Edinumen, 2000, p. 34. 3 AMOSSY, R. y HERSCHBERG PIERROT, A.: Stéréotypes et clichés. Langue, discourse, société. París: Nathan, 1997. 4 AMOSSY, R. «La force des évidences partagées», Études de linguistique appliquée, 1997, pp. 107, 265-277. 5 MOSCOVICI, S.: Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidós, 1984.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 505

CONSTRUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS

505

La función de los estereotipos es ocultar la realidad operando simplificaciones cómodas. Sirven para caracterizar de forma somera a la gente o a un grupo de gente. Son pues esquemáticos y tienden hacia la exageración. Las características asociadas a los estereotipos son básicamente dos: la hipersimplificación de la realidad social que el estereotipo caracteriza y la resistencia al cambio, incluso en presencia de elementos falseadores. La presencia de estereotipos es mayor cuando se unen texto e imagen puesto que al lenguaje verbal se añade el hipertexto o el paratexto, como por ejemplo, una fotografía. En cuanto a las categorizaciones, Sacks6 propone que son interrogaciones sobre «tipos de persona», designan pues una parte del individuo, una sola de sus características, no la totalidad del mismo, por ejemplo ser «argentino» o «padre» de forma aislada sin tomar el conjunto de la persona y todos los roles sociales, personales, profesionales u otros que lo configuran y lo forman como tal. El análisis de las categorizaciones no tiene como objetivo desentrañar a qué grupos pertenecen los sujetos, sino en qué grupos se incluyen en un momento dado y con qué función discursiva. El lenguaje es una herramienta fundamental en la construcción de los espacios simbólicos puesto que permite la categorización social y la cognición social es el ordenamiento de los conjuntos sociales o grupos en categorías entre los cuales se acentúan las diferencias entre ellos y las semejanzas en su seno. Parte de nuestro saber social está organizado alrededor de dichas categorizaciones. Según la sociología comprensiva7, cada sociedad elabora sus propios signos de identidad con relación a la etnia, la lengua, la cultura e incluso la religión.

Discurso y poder en los medios de comunicación escrita La ideología es un tipo de cognición social, se trata de un conjunto de creencias que fundan las representaciones sociales y que se puede definir como las creencias que son fundamentales en un grupo y que se transmiten en la sociedad, por decirlo con otras palabras, «las ideologías son las creencias fundamentales de un grupo y de sus miembros»8. Como mantiene este autor, interesarse científicamente por las ideologías permite un estudio crítico de las mismas. Las ideologías pueden ser positivas y negativas, también pueden ser dominantes o no. En el primer caso, podemos encontrar, por ejemplo, ideologías antirracistas o feministas, es decir sistemas que sostienen y legitimizan la 6

SACKS, Harvey: Lectures on Conversation. Cambridge, Mass.: Blackwell, 1992. TAJFEL, H.: op. cit. 8 VAN DIJK, Teun A.: Ideología y discurso. Barcelona: Ariel, 2003. 7

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 506

506

MERCÈ PUJOL

oposición al dominio y a la injusticia social; en el segundo caso, podemos encontrar grupos extremistas de derechas y sectas (ideologías que a veces se consideran también negativas). Las ideologías surgen a menudo del conflicto entre grupos: protestamos contra la guerra de Irak, contra las armas nucleares, contra la ausencia de ascensión social, poniendo así de manifiesto las oposiciones entre «nosotros» y «ellos». Las ideologías se transmiten entre los diferentes grupos y entre sus miembros, desde la escuela hasta la sociedad, pasando por la familia. El uso del lenguaje y más concretamente del discurso influye, como veremos más adelante, en dicha transmisión Acabamos de mencionar que las ideologías son creencias, o sea algo de lo que no se tiene un conocimiento directo, forman parte del mundo de la representación, de lo subjetivo, de aquello que no se puede comprobar mediante hechos empíricos. Las creencias pueden ser pasajeras o permanentes, concretas o abstractas, personales o sociales, específicas o generales sobre «nosotros» y sobre los «otros», mientras que las ideologías son creencias sociales compartidas. Las ideologías se refieren, por otra parte, a aspectos esenciales e importantes de la existencia, como la vida o la muerte (ideologías sobre el aborto o la eutanasia), la relación entre la salud y el entorno (como en el caso de las ideologías ecologistas), la clase social (ideologías socialistas y comunistas), el sexo (ideologías feministas) y la raza (ideologías racistas y antirracistas) para nombrar algunas de las más conocidas. Podríamos decir que las ideologías cubren nuestra vida cotidiana, a veces las acciones son altamente explícitas como la violencia de género, otras veces menos (como la no contratación de los que se llaman Rachid o Latifa) y otras aún muy sutiles como la ignorancia total del «otro», como si éste efectivamente no existiera. Los medios de comunicación constituyen, en nuestras sociedades democráticas, junto con la esfera de lo político y de lo civil, el espacio público. En él, los diferentes grupos se organizan, tienen lugar acciones diversas, intercambios, tomas de palabra y de posición. Los medios de comunicación en general participan de lo que algunos autores9 han llamado el espectáculo público, en el sentido de que son una especie de espejo que simplifica, amplifica, da testimonio e incluso estereotipa el mundo. No son una instancia de poder en cuanto tal puesto que no dictan leyes, no tienen una voluntad colectiva de guiar y de orientar ciertos comportamientos, pero sin embargo al informar, es decir al transmitir un saber y unos conocimientos a alguien que no los posee, eligen sobre qué informar (y qué no), cómo hacerlo (con qué procedimientos extralingüísticos y lingüísticos), dónde (en las costas canarias, en 9 CHARAUDEAU, P.: Le discours d’information médiatique. La construction du miroir social. París: Nathan, 1997. CHARAUDEAU, P.: Le discours politique. Les masques du pouvoir. París: Vuibert, 2005.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 507

CONSTRUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS

507

el aeropuerto de Madrid-Barajas) y con qué protagonistas (náufragos, testigos de lo ocurrido, autoridades). Lo hacen con una intención determinada y según una organización estructural semiótico-discursiva más o menos definida. La prensa escrita es, como cualquier tipo de medio de comunicación, producción (con sus propias prácticas de organización socioprofesional y de realización del producto), lugar de producción de dicho producto (con sus posibles efectos) y recepción (diana de su lectorado potencial y público efectivo). Los discursos mediáticos podrían ser definidos como «productos sociales provisionalmente estabilizados y objetivos, adaptados a los parámetros estructurales del espacio mediático, que integran su dimensión interaccional y situada»10. Los medios de comunicación por la fuerza que tienen actualmente11 pueden generar nuevos mitos. Lo que aparece en los periódicos no es una mera transcripción descriptiva de datos, ya que el contexto social en el que se escribe el artículo no se crea en el vacío, sino en un lugar y en una época dados. La prensa escrita tiene una serie de características y la primera de ellas son los destinatarios. Un periódico incluso antes de nacer piensa en su público potencial y en sus características socioprofesionales, sus ideologías políticas y en función de ello elabora sus noticias y escribe de determinada forma con una serie de constricciones lingüísticas y culturales. La prensa escrita tiene un rol socio político: en los periódicos se reflejan las preocupaciones e intereses de los políticos, que se sienten concernidos por la emigración sobre todo desde el año 2000, y la han politizado e instrumentalizado. La prensa escrita construye sentido, es decir, el valor preciso que adquiere un significado en un contexto único, y significación, es decir, el uso que se hace de los mismos y que nos permiten la interpretación del mensaje; para ello pone a su alcance un dispositivo semiológico (todos los sistemas que tienen como base la arbitrariedad y la convencionalidad) como fotografías, dimensión, talla y características generales 10 TAVERNIER, A.: «Le pouvoir de nommer: recours à la parole légitime dans trois quotidiens d’information générale. Les dispositifs de construction des référentiels journalistiques Le Monde, Le Figaro, Libération», in SCHUWER, M. (dir.): Parole et pouvoir. Enjeux politiques et identitaires. Rennes: Presses Universitaires de Rennes, 2005, pp. 17-33. Nuestra traducción. 11 Como hemos dicho anteriormente, los medios de comunicación forman parte, junto con lo político, de la esfera pública, de ahí que lo político y lo periodístico estén tan unidos. En efecto, es conocido desde hace mucho tiempo que el mundo político francés “flirtea” en sentido amplio con los periodistas. De forma más concreta, la cadena pública de televisión France 2 ha pedido a la presentadora del telediario de fin de semana (Béatrice Schönberg) que deje provisionalmente la antena durante la campaña presidencial como signo de objetividad y para evitar cualquier resbalón (su marido es el actual ministro de Empleo, Cohesión social y Vivienda, Jean-Louis Borloo). Las parejas francesas formadas por periodistas y políticos son unas cuantas: desde las más antiguas como las formadas por Anne Sinclair y Dominique Strauss-Khan, Christine Okrent y Bernard Kouchner hasta la más reciente compuesta por Marie Drucker (informativos de France 3) y el Ministro de Territorios de Ultramar, François Baroin.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:36 Página 508

508

MERCÈ PUJOL

de los caracteres. La interpretación por su parte es una propiedad de las expresiones complejas en cuanto enunciados, o sea, como realizaciones concretas emitidas por un hablante (periodista), en una situación comunicativa concreta, en un periódico determinado con una ideología propia, en un momento y circunstancias dadas, en un clima político determinado. La interpretación incluye tanto el significado lingüístico como todos los factores de naturaleza extralingüítica, es variable y dependiente obviamente del contexto. Así por ejemplo, la palabra «extranjero» que denota a alguien que no es del país en cuestión, se interpreta de formas diferentes según el referente y según el contexto en el que se usa. Si el referente es el extranjero que pasa sus vacaciones en España es menos marcado que el extranjero que trabaja en España, independientemente del país de donde proceda. El uso que un periodista hace de la lengua, del purismo gramatical y la elección de las diferentes «puestas en escena» lingüísticas reflejan una cierta imagen, aquélla que quieren dar e incluso aquélla que el periódico quiere que sea percibida. Los artículos de actualidad que imprimen el discurso de la información intentan alcanzar al «ciudadano habitante», perteneciente a un colectivo que varía en función de la importancia del periódico, del país o del mundo. La lectura crítica de los medios de comunicación escritos puede hacerse de cuatro maneras diferentes: una lectura denotativa de información inmediata, aquello representado mediante un inventario de contenidos; una lectura connotativa, de información simbólica que se refiere a lo evocado; una lectura crítica de reflexión y debate con búsqueda de nueva información y una lectura creativa de autoexpresión en tono de sugerencia y compromiso. En la lectura connotativa de las palabras y de las estructuras más complejas, como sucede con el adjetivo «rojo» en castellano, se encuentra lo que Bourdieu12 llama violencia simbólica, que no es otra cosa que una forma de poder que activa códigos impuestos e instalados en las capas más profundas del ser humano. El discurso que puede observarse en los medios de comunicación no es otro que el que puede percibirse en las relaciones de poder, de lucha entre clases sociales, de mantenimiento de las diferentes elites (sean éstas políticas, financieras, culturales o de otra índole). Lo extranjero está íntimamente asociado a la representación social, como también lo está la clase social. Cuando se habla de emigración en España se alude casi siempre a la emigración económica, a la que proviene de los llamados países en vías de desarrollo, no a otros movimientos migratorios como sería la población extranjera procedente de la Unión Europea (la activa y la jubilada residente en el Estado español). Aunque muchos de aquellos que se designa como extranjeros no lo son puesto

12

BOURDIEU, P.: La distinction. París: Éditions de Minuit, 1979.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 509

CONSTRUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS

509

que España13 concede la nacionalidad a los nacionales de todos los países de Hispanoamérica, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y a los sefardíes después de un tiempo de residencia de dos años.

Emigración: cambio social y construcción de estereotipos Cabe decir, en primer lugar, que según los sociólogos y demógrafos, los dos cambios sociales más importantes en España, que se producen en un contexto mundial de globalización, son la inmigración y la mujer, que además se dan conjuntamente en la llamada «nueva inmigración». En efecto, si a lo largo del siglo XX los primeros que emigraron fueron los hombres y luego gracias al reagrupamiento familiar lo hicieron las mujeres, a partir de la última década de los años noventa las mujeres también emigran en búsqueda de mejores condiciones de vida, lo que produce la feminización de los movimientos migratorios. Por otra parte, existe una mejoría de las condiciones de vida observadas gracias a los diferentes indicadores de desarrollo humano (IDH) los cuales nos muestran que el mundo es más rico, pero al mismo tiempo más desigual, que no emigran los más pobres, sino aquellos que son físicamente más fuertes y, entre ellos, se encuentran la clase media y la clase media-baja. Si nos detenemos en algunos datos oficiales14, el 24,6% de la inmigración extranjera en España procede de Hispanoamérica. La población hispanoamericana tiene una media de estudios más elevada que la media española, suele trabajar en bares, restaurantes, en el servicio doméstico y con personas de la tercera edad y tiende a agruparse en asociaciones15 para celebrar fiestas tanto religiosas como de otra índole y mantener de este modo sus costumbres. En cuanto a la repartición según el género, Solé16 indicaba ya a principios de los años 90, que la mayoría eran mujeres. Datos que más tarde confirmó Gregorio Gil17. Nash18, según datos extraídos del Departamento de estadística del

13 España da un trato legal especial a aquellos ciudadanos procedentes de sus antiguas colonias. 14 Las cifras cambian constantemente en función de los diferentes flujos, de las regularizaciones, etc. PUJOL BERCHÉ, M.: Del bilingüismo histórico al plurilingüismo: La inmigración en Cataluña. Perpiñan: Universidad de Perpiñán. 2003. PUJOL BERCHÉ, M.: «Política lingüística en España y población extranjera», in CASTILLO LLUCH, M. y KABATEK, J. (eds.). Las lenguas de España. Política lingüística, sociología del lenguaje e ideología desde la Transición hasta la actualidad. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2006, pp. 205-222. 15 Las redes asociativas son muy importantes en la inmigración presente en España. 16 SOLÉ, C.: La mujer inmigrante. Madrid: Instituto de la Mujer, 1994. 17 GREGORIO GIL, C.: Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Madrid: Nancea, 1998. 18 NASH, M.: «La doble alteridad en la comunidad imaginada de las mujeres inmigrantes»,

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 510

510

MERCÈ PUJOL

Ayuntamiento de Barcelona, confirma la tendencia de la presencia cada vez más femenina en la inmigración: así, las mujeres representan el 54,7% de los inmigrantes ecuatorianos, el 57,2% de los peruanos, el 53,9% de los colombianos, el 49,1% de los argentinos y el 64,2% de los dominicanos. Las dos terceras partes del trabajo en España siguen haciéndose en el ámbito familiar, es decir cuidando a niños, a mayores, llevando a cabo las tareas domésticas y las mujeres hispanoamericanas son las más numerosas a realizar este tipo de actividades. Esto forma parte del imaginario familiar de la tradición hispánica. En lo que concierne ya al tratamiento que los inmigrantes hispanoamericanos reciben en los medios de comunicación escrita en España, cabe mencionar, siguiendo a Nash19, que está constituido por el pensamiento etnocéntrico de signo poscolonial, sin diferencia de género; el segundo es el pensamiento androcéntrico de un discurso de género, del cual no nos ocuparemos en la presente contribución. Una acción de signo poscolonial es que, como acabamos de mencionar, la administración española da un trato especial a los ciudadanos de sus antiguas colonias. El pensamiento etnocéntrico puede ser tanto implícito como explícito, como lo ponen en evidencia las palabras de representantes democráticos, por una parte, las de la que fue Viceconsejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Carmen González, pronunciadas en una entrevista al Semanario Magisterio: «Los inmigrantes no han venido a estudiar […] algo parecido ocurre con los gitanos. El niño lo que quiere es ir con su padre con la “fregoneta” al mercado a vender fruta»20, y por otra parte las del alcalde de El Ejido21, Juan Enciso: «A las 8 de la mañana todos los inmigrantes son pocos. A las 8 de la noche, sobran todos»22. Estas afirmaciones constituyen la cognición social, se acumulan en la memoria y se transmiten de tal forma que se instalan en las mentes de las personas como representaciones sociales que, difícilmente, cambiarán, formando parte del conocimiento sociocultural compartido.

in NASH, M.; TELLO, R. y BENACH, N. (eds.): Inmigración, género y espacios urbanos. Los retos de la diversidad. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2005, pp. 17-31. 19 NASH, M.: Discurso sobre la inmigración en la prensa española de los años 90, Barcelona: Icaria, 2004. 20 El País, 29-V-2004 21 Municipio creado en 1987, con una población de 505.448 habitantes y con unos ingresos en 1998 de 1.529.696.088,07 euros, una de las zonas con más superficie cultivada y mayor productividad de España, con autoexploraciones familiares. Su tasa de analfabetismo se sitúa en torno al 50% de la población, cuando la media española es del 2%. 22 Cf. SOS Racismo, 2001.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 511

CONSTRUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS

511

Análisis Hemos procedido a analizar desde el punto de vista del análisis del discurso y en especial siguiendo los trabajos de Van Dijk23, las noticias publicadas en periódicos españoles con el fin de observar, a partir del lenguaje utilizado, las ideologías como sistema de creencias. La ideología fundamenta, como hemos dicho anteriormente, las prácticas sociales de los miembros de un grupo. Es a través de los discursos que los miembros de un grupo determinado se sienten identificados y se oponen a otros grupos que consideran diferentes. El protocolo de análisis de tales trabajos se fundamenta en las categorías del esquema de ideología, según tres criterios distintos. El primero, el de la pertinencia que puede observarse mediante preguntas y respuestas como: ¿quién forma parte del grupo y quién no?, ¿qué hacemos los miembros de ese grupo? El segundo criterio obedece a objetivos generales del grupo, es decir a preguntas como: ¿Qué queremos, por qué lo hacemos? Y a normas y valores: ¿qué es bueno o malo para nosotros? El tercero gira en torno a preguntas como: ¿Cuáles son nuestras relaciones con los demás?, ¿Quién accede a los recursos del grupo? Hemos analizado las noticias referentes a la inmigración publicadas en cuatro periódicos nacionales, elegidos por su ideología, su cercanía a ciertos partidos políticos y evidentemente por su tirada. Estos son, ordenados según una ideología situada de izquierda a derecha: El País, El Periódico de Catalunya, El Mundo y ABC. Nuestro corpus está formado por un total de 691 noticias publicadas durante todo el mes de noviembre de 2005. El País y ABC son los periódicos que más noticias han publicado: 280 y 274 respectivamente, 85 noticias han sido publicadas por El periódico... y 52 por El Mundo. Observamos pues que El País y ABC publican tres veces más noticias que El Periódico... y casi 6 veces más que El Mundo. Podríamos pensar que el número de noticias, incluidas en algunos casos las editoriales, ha sido de gran importancia durante el mes de noviembre habida cuenta de la cumbre celebrada muy recientemente en Barcelona que ha reunido tanto a los países europeos, como a los del Mediterráneo, con ausencias de importantes Jefes de Gobierno, lo que no ha dejado de subrayarse por parte de los medios de comunicación. Es posible que se incrementen las noticias porque existe cierto pesimismo europeo: podemos observar regularmente noticias sobre emigración clandestina o regular en periódicos franceses, británicos, italianos, holandeses. 23

VAN DIJK, Teun A.: Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós, 1997. VAN DIJK, Teun A.: Dominación étnica y racismo discursivo en España y América latina. Barcelona: Gedisa, 2003. VAN DIJK, Teun A.: Racismo y discurso de las élites. Barcelona: Gedisa, 2003.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 512

512

MERCÈ PUJOL

La designación La categorización consiste en retener sólo uno de los componentes que constituyen la identidad de las personas y de los grupos y en hacer de él el único signo de la misma. Dos designaciones genéricas cabe destacar: extranjeros y colectivo latinoamericano. El sustantivo «extranjeros»24 se utiliza para referirse a todos los hispanoamericanos sin hacer la diferencia entre aquellos que tienen la nacionalidad española, con lo cual dejan de ser extranjeros, y aquellos que no la poseen. Se observa pues una categorización en cuanto a la no nacionalidad española –extranjeros–. El referente de los extranjeros son los inmigrantes, las minorías étnicas; sin embargo son también extranjeros aquellos que viven en España de forma permanente, activos y jubilados, y de los cuales los medios de comunicación escrita informan poco. El sintagma «colectivo latinoamericano» es una amalgama entre países que componen todo un continente puesto que Latinoamericana se compone de veintiún países castellanohablantes y de otros países cuya lengua oficial no es el castellano, como es el caso de Brasil, Surinam, Belice o Guayana. En efecto, si el sustantivo «colectividad» es, según el Diccionario de María Moliner, una «entidad formada por personas unidas por algún nexo de orden moral. Grupo social al que pertenece una persona, compartiendo con las demás de él, por ejemplo, compatriotas o ciudadanos, ciertos intereses, ideales»25, los franceses de Guayana, los brasileños y los ecuatorianos aparte de no ser compatriotas, no están unidos por ningún nexo de orden moral. No existen, pues, identidades múltiples ya que se reducen a una única identidad (una única categorización), a veces incluso peyorativa: los inmigrantes son extranjeros, ilegales, problemáticos (volveremos sobre ello más adelante). Una parte de nuestro saber social está organizado en torno a dichas categorizaciones. Entre los procedimientos de denominación utilizados son frecuentes sustantivos y nominalizaciones como «multiculturalismo», «mestizaje social», «integración de los inmigrantes». Ninguna de las designaciones utilizadas se acompaña de su definición, con lo cual se da por sentado que el lector conoce el contenido de los términos utilizados. Sería sin embargo interesante que la prensa escrita iniciara un verdadero debate en la sociedad: primero, denotando los lexemas, y posteriormente, buscando especialistas que pudieran proporcionar conocimiento y saber a los lectores; por ejemplo, exponiendo de forma breve qué se entiende por multiculturalismo, qué significa mestizaje y qué modelos de convivencia se han desarrollado en el mundo. 24

Cf. Supra. MOLINER, M.: Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos. (1ª edición 1966), 1997, p. 666. 25

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 513

CONSTRUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS

513

Entre los sustantivos que aparecen casi siempre acompañando a las designaciones, encontramos «reto» («el reto de la inmigración»), «mecanismos» («mecanismos de integración»), «participación» («participación de los inmigrantes»), «integración» («esfuerzo de integración»), «convivencia» («convivencia entre inmigrantes y españoles»). No deja de sorprender el uso del campo léxico vinculado a la guerra o a la violencia: «la gran revolución», «se corre el peligro de», «la rebelión de los suburbios», «se convive pacíficamente», «la amenaza de», «la lucha contra la segregación racial». Volveremos sobre ello más adelante.

Lo que se oculta En la creación del imaginario colectivo y de la transmisión de las ideologías, tan importante es aquello que se dice, como aquello que se oculta. Sólo aquello que existe y que se reconoce públicamente está en condiciones de presentar demandas ante el poder político. Así por ejemplo, en ninguna de las noticias analizadas se menciona el pasado colonial de España a pesar de celebrarse regularmente cumbres iberoamericanas cuyo eje vertebrador gira en torno al patrimonio cultural común. Se silencia también casi siempre el peso que tienen dichas personas tanto para la economía del país de residencia (BIP, mano de obra barata, incremento de la tasa de natalidad), como para la del país de origen (parte del dinero enviado se invierte en desarrollo; en países como Ecuador y Bolivia éste constituye el 3% y el 4 % respectivamente de su riqueza). Cabe recordar que las remesas ascendieron a 3.500 millones de euros en el año 200426 y que se oculta que ni el Gobierno español ni el de los países de destino intervienen para abaratar el coste de las mismas. Se oculta también que la emigración irregular se produce porque existe una economía sumergida que crea riqueza y en la que siempre encontramos a autóctonos fuera de la ley. Se silencia también de forma contundente que la inmigración irregular llega por los aeropuertos27, por vía terrestre y en mucha menor medida por mar. Sin embargo los medios de comunicación se empeñan en mostrarnos fotografías de pateras y cayucos28 con seres humanos «desesperados» llegando a las costas canarias, unas veces socorridos por la Cruz roja, otras por los propios veraneantes que descansan plácidamente durante sus vacaciones estivales29. De ello se desprende, por una parte, que el «mito del Sur» es una 26

El periódico de Catalunya, 24-VII-2005. Apenas existen controles en los aeropuertos. 28 Se orienta pues la emigración hacia las costas gibraltareñas y canarias. 29 A título ilustrativo, sobre el poder del paratexto en general y de la imagen en particular, señalemos que la fotografía tomada por Arturo Rodríguez en el mes de agosto y que los perió27

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 514

514

MERCÈ PUJOL

amenaza para España, para Europa y para los países desarrollados en general y, por otra parte, se victimiza a los emigrantes con procedimientos como la dramatización y la emotividad (no se utiliza pues un procedimiento cognitivo para aumentar el conocimiento, sino emotivo y subjetivo). También se silencia que hay cada vez más organizaciones no gubernamentales (como «Economistas sin fronteras») que conceden microcréditos a las mujeres30 porque están seguros de que serán devueltos y utilizados según el proyecto previamente presentado. No se menciona casi nunca el racismo cotidiano al que se ven sometidos, sin embargo se explicita y se detalla minuciosamente «la preocupación por el alto grado de delincuencia juvenil de los inmigrantes».

La percepción de la persona como factor contextual Los estudios sociolingüísticos iniciados por Labov pusieron en evidencia que existen parámetros o variables sociales que influyen en la variación lingüística, de este modo se puede establecer una correlación entre una variable lingüística y dichos parámetros como la edad, el sexo, el nivel de estudios, el lugar de residencia, los ingresos. Estos mismos parámetros son utilizados en las encuestas sociológicas y demográficas para estratificar a la población. Por ejemplo, sabemos que los jóvenes menores de 25 años y sobre todo de género masculino son aquellos que tienen más accidentes de circulación. También se sabe que éstos se producen mayoritariamente de madrugada y en especial los fines de semana. Esto nos ilustra cómo dichos parámetros permiten estudios sobre comportamientos. Podemos observar en el ejemplo 1 que se ha utilizado uno de esos parámetros, el nivel de estudios, aunque sin datos cuantitativos, para informar sobre la población latinoamericana y establecer comparaciones en su seno: «La media de formación es superior en los latinoamericanos que en los españoles» y «Los llegados de Centroamérica son los que cuentan con más estudios». Se observa, sin embargo la dicotomía «ellos» (los latinoamericanos) y «nosotros» (los españoles) que no hace sino incidir en la diferenciación de los grupos. A esta información objetiva que a veces contrasta con la imagen –subjetiva- que se tiene del «otro» (los inmigrantes tienen menos estudios que los autóctonos), se le añade una primera clasificación: se restan de los estudiantes universitarios dicos y las cadenas de televisión mostraron continuadamente sin descanso, titulada Turistas socorren a náufragos en Tenerife ha ganado uno de los Premios World Presse Photo 2006, en ella puede verse cómo veraneantes en la playa dan de beber a un inmigrante procedente de África negra, envuelto en una manta. 30 Este elemento forma parte de la invisibilidad de las mujeres a pesar de su presencia numérica que es mayoritaria con relación al género masculino.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 515

CONSTRUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS

515

extranjeros los europeos de los 25, lo que produce una focalización y categorización igualitaria que ya ha sido nombrada en la segunda frase del artículo: «los latinoamericanos son inmigrantes». En cuanto a los estudios de tercer ciclo, es decir aquellos seguidos por los que ya poseen una carrera universitaria, y de ahí viene el hecho de que sabemos que la media de formación es superior a la de los españoles, se produce una serie de procedimientos lingüísticos interesantes. En primer lugar, la tipografía, a saber, la utilización de las mayúsculas en el sintagma «inmigrantes de lujo» cuya finalidad es llamar la atención del lector sobre algo que el periodista considera como importante. En segundo lugar, dicho periodista quiere seguir llamando la atención sobre lo que él considera una contradicción: la inmigración y la imagen que se desprende de la misma, pobreza, y el sustantivo «lujo» que significa ostentación de riqueza, por lo tanto pares opuestos: pobreza y riqueza, inmigración y riqueza; algo que para el periodista es contradictorio y además casi irreconciliable. En tercer lugar, se sigue con dicha imagen de pobreza puesto que los estudios de tercer ciclo son «permeables» (pasar a través de) para aquellos que tienen dinero para pagárselos, pero son «impermeables» (no pueden ser atravesados) para aquellos «que emigran por razones socioeconómicas o políticas». Ejemplo 1 La media de formación es superior en los latinoamericanos que en los españoles. Los inmigrantes están mejor preparados que los españoles. Los llegados de Centroamérica son los que cuentan con más estudios. En el curso 2002-2003, el último del que existen cifras, sólo había 16.275 alumnos extranjeros matriculados en primer y segundo ciclo en las universidades españolas, un 1% del total. A ese número hay que restarle los 6.300 procedentes de la Europa de los 25, muchos de ellos con becas Erasmus, que no se pueden considerar propiamente como inmigrantes. INMIGRANTES DE LUJO. Sensiblemente superior es la proporción de alumnos extranjeros de tercer ciclo, ya que los 11.745 matriculados suponen un 17,2% de los 67.983 totales. Permeable para los estudiantes extranjeros que disponen de recursos para pagarse un posgrado fuera de su país de origen, pero impermeable para los que emigran por razones socioeconómicas o políticas. Ése es uno de los perfiles de la Universidad española. Consejo de Coordinación Universitaria (CCU)31.

La autentificación del discurso Uno de los procedimientos más utilizados para autentificar las informaciones son las cifras, usadas como recurso retórico que sugiere precisión y 31

El Mundo, 17-XI-2005.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 516

516

MERCÈ PUJOL

objetividad. Así pues, se indica el número exacto de personas (adultos, niños, mujeres embarazadas) que procedentes de las costas africanas, llegan a las costas españoles mediante cayucos. Cuando los periódicos publican regularmente el número de inmigrantes en España, el lector puede inferir de dicha información que ese número creciente representa una amenaza para el país. En el ejemplo 2 podemos observar cómo se dan dos cifras para que el lector pueda compararlas y constatar el aumento de la población inmigrante en los últimos seis años. Por otra parte, la prensa escrita otorga mucha importancia al deporte32 y, en el caso concreto de este artículo, se le atribuyen «virtudes» de integración, y lo que es más, la utilización del verbo «lograr» no es anodina puesto que se trata de una implicatura convencional, en el sentido de Grice, es decir que dicha expresión añade un significado extra a otro tipo de verbos que no indican como lo hace él, esfuerzo. Ejemplo 2 Las federaciones deportivas fomentarán la incorporación de inmigrantes M. DÍAZ MADRID. La Comunidad de Madrid ha pasado en seis años de contar con 180.000 extranjeros a unos 900.000, una población con la que las instituciones se esfuerzan por mejorar su integración, y el deporte es un cauce más para lograrlo33.

Otro de los procedimientos más utilizados como efecto de autentificación son las citas34 que recogen el saber de los expertos en el tema (asistentes sociales, psicólogos, miembros de organizaciones no gubernamentales y de asociaciones, alcaldes, etc.), como se pone de manifiesto en el ejemplo 3 en el que la periodista informa sobre la conferencia pronunciada por el defensor del Pueblo andaluz, autoridad y que como tal detenta la verdad. A través de sus palabras se autentifican ciertos discursos mantenidos sobre la inmigración, y se entrecomilla aquello que, ciertamente ha dicho el entrevistado, pero sobre todo aquello que el periodista desea poner de relieve ya que dichos signos sirven para guiar la atención del lector hacia aquello que el periodista considera que es lo más importante, con lo cual este último lleva a cabo el trabajo de interpretación que debería dejar al lector. De esta forma, no se transmite la información objetiva, sino la interpretación que de ella hace previamente el periodista, dejando al lector un simple trabajo de barrido del

32

Secciones aparte, periódicos exclusivamente deportivos, por ejemplo. ABC, 30-XI-2005. 34 Véase el artículo de LAROCHE-BOUVRY, D.: «Émergence de l’interaction verbale dans la presse écrite: fonction de la citation», in CHARAUDEAU, P. (Dir.) La Presse, Produit, Production, Réception. París: Didier érudition, 1998, pp. 113-130, sobre las funciones de las citas en los escritos de prensa. 33

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 517

CONSTRUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS

517

entrecomillado a partir del cual construye la información que formará parte de sus nuevos conocimientos. Ejemplo 3 José Chamizo dice que «la gran revolución del siglo XXI es la inmigración». LUCÍA VALLELLANO - Huelva El defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, afirmó ayer que la inmigración «es la gran revolución del siglo XXI», por su capacidad para transformar la sociedad, al igual que ha ocurrido a lo largo de la historia con otros movimientos sociales. Chamizo precisó, en el transcurso de una conferencia pronunciada en el marco del Foro sobre la Inmigración en la aldea global: desafíos en el siglo XXI, inaugurado ayer en la Universidad de Huelva, que «la integración» de los inmigrantes es el principal reto de la sociedad actual. Chamizo destacó la idoneidad de articular «mecanismos» encaminados a lograr esa integración. Y precisó que en ese objetivo deben «participar los inmigrantes», ya que el «esfuerzo de la integración debe implicar a todas las partes». José Chamizo indicó que el «miedo al extranjero» se debe a la falta de diálogo. «En el siglo XXI la materia pendiente es el diálogo entre las diferentes culturas y los pueblos. Sin diálogo no es posible la convivencia», incidió. Chamizo afirmó que «la inmigración se ha deshumanizado por el capital. Sólo se mira este fenómeno desde el punto de vista económico y en términos despectivos»35.

Este tipo de discurso da autenticidad a las noticias, permite responsabilizar a la persona que ha pronunciado las palabras y no al periodista, da autoridad a lo que se está diciendo y veracidad a lo dicho. Podemos poner de manifiesto en este tipo de procedimientos que la manera de decir lo que alguien ha dicho, la selección que se lleva a cabo de lo dicho por la persona en cuestión y la identificación de aquellos elementos producidos corre a cuenta del periodista que no sólo ejecuta un trabajo de selección y de transcripción, sino de elección y de reformulación según sus propias convicciones e ideologías.

Los temas recurrentes Las estrategias discursivas utilizadas para poner de manifiesto las ideologías, sirven para subrayar aquello que «nosotros» tenemos frente a las carencias del «otro», se habla de «nuestros» aspectos positivos y de «sus» aspectos negativos. Un ejemplo de ello lo tenemos en el análisis que se lleva a cabo de la población infantil, puesto que se habla de «clases compensatorias» o de «pedagogía compensatoria», es decir, la ayuda que se aporta a ciertas 35

El País, 9-XI-2005.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 518

518

MERCÈ PUJOL

personas bajo ciertas condiciones cuando hay un desequilibrio y que se concede para estimularlas. De ahí deducimos que la imagen que se tiene del «otro» es la de desequilibrio con relación a «nosotros», les falta algo que hay que compensar puesto que «nosotros» lo tenemos y «ellos» no. El análisis del discurso ha puesto en evidencia que aquello que mejor recordamos de un discurso son los temas que pueden tener diferentes tópicos. Los temas más recurrentes en las noticias analizadas son «la convivencia, la participación, la gran revolución, los retos, la integración y la inseguridad». Aparecen también formas de polarización en los contrastes, así por ejemplo se juega con pares como «integración-segregación», «participación-guetorización», «convivencia-inseguridad». En el ejemplo 4 observamos, en primer lugar, el campo léxico recurrente de lo bélico, al mencionar en el título en negrita «se promueve la lucha». En segundo lugar, entrecomillado y seguido por el adverbio de negación «no» otro tema recurrente, el del gueto. Un gueto es, según el diccionario de la Real Academia, un «barrio o suburbio en que viven personas marginadas por el resto de la sociedad; la situación o condición marginal en que vive un pueblo, una clase social o un grupo de personas». Tanto el encabezamiento como el inicio de la noticia, recursos utilizados por la periodista, son procedimientos lingüísticos que, en nuestra opinión, dejan entrever la ideología racista. Según el artículo «La Declaración Europea de Ciudades Antigueto (en cursiva en el texto) hará que la población se conciencie un poco más con la inmigración y las políticas de integración», (entrecomillado en el texto como cita del alcalde de Leganés), pero en ningún momento se informa al lector de la declaración en cuestión y menos aún de las políticas de integración llevadas a cabo o que se desean realizar. Analizaremos más adelante «las políticas de segregación» y la «creación de tribus aisladas y urbanas». Ejemplo 4 El Instituto de Cultura del Sur promueve la lucha contra la segregación racial SUSANA HIDALGO - Leganés «No gueto». Bajo este lema, el Instituto de Cultura del Sur –entidad promovida por los ayuntamientos de Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles y Parla y el Club Enlace– presentó ayer la Declaración Europea de Ciudades Antigueto. La propuesta, pionera en España, pretende «decir no a las políticas de segregación que sólo han ayudado a la creación de tribus aisladas y urbanas». Los alcaldes de Alcorcón (que acudió como invitado), Fuenlabrada, Leganés, Getafe y Parla presentaron ayer la iniciativa en el barrio leganense de La Fortuna. La propuesta será aprobada en sus respectivos plenos y luego será remitida a las federaciones madrileña y nacional de municipios y después al Parlamento Europeo. «Esta declaración hará que la población se conciencie un poco más con la inmigración y las políticas de integración», señaló el alcalde de Leganés, José Luis Pérez Ráez. La iniciativa propone también la creación de la figura del «voluntariado pro mestizaje social», que trabajará principalmente en los colegios públicos para

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 519

CONSTRUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS

519

concienciar a los jóvenes sobre la aceptación «del otro». La propuesta del instituto tendrá su punto álgido el 14 de diciembre con la celebración de una gran fiesta multicultural36.

En algunos periódicos encontramos las noticias bajo la sección «el problema de los inmigrantes», es decir que antes de que realmente el lector pueda informarse sobre la noticia en particular, se ha problematizado la misma: el inmigrante, visto así, se vuelve una carga social37.

Las relaciones de causalidad En la época en que hemos recogido el corpus, los periódicos informaban de los resultados de diferentes encuestas llevadas a cabo sobre las preocupaciones de los ciudadanos38, en una de ellas39 se puso de manifiesto que en ciudades como Barcelona, las tres preocupaciones principales de los ciudadanos eran: la inmigración, la inseguridad y el paro; los tres conceptos se asocian alrededor de uno sólo: la inmigración. A partir de ahí, la relación de causalidad que puede establecerse es fácil: la inmigración es la causa de la inseguridad y del paro. Lo mismo puede decirse de otra encuesta publicada esta vez por El País, en la que se anunciaba: «La inmigración salta al primer puesto entre las preocupaciones ciudadanas»40, se pone en evidencia una relación causa-efecto al aludir que la principal preocupación ciudadana son los inmigrantes o, dicho de otro modo, los emigrantes causan problemas, donde hay emigrantes hay inseguridad, delincuencia. La representación simbólica que generan dichas imágenes se vincula por lo tanto al conflicto, a la esfera de la criminalidad. Una ilustración de ello se presenta en el ejemplo 5 en la que militantes de un partido político se manifiestan contra la inseguridad ciudadana que dichos militantes achacan a la inmigración. No deja de sorprender sin embargo que una manifestación de treinta militantes sea motivo de noticia. Ejemplo 5 Unos 30 militantes del partido de extrema derecha Democracia Nacional se manifestaron ayer en Crevillent contra la inseguridad ciudadana que ellos achacan a la inmigración41.

36

El País, 30-XI-2005. VAN DIJK, Teun A.: Racismo y discurso de las élites. op. cit. 38 Por otra parte, cabría preguntare si entre los ciudadanos encuestados hay inmigrantes o si sólo forman parte de los ciudadanos los «autóctonos», con lo que se excluye a los inmigrantes de la categoría social de «ciudadanos», algo que ya pusimos de manifiesto más arriba. 39 Resultados de la encuesta publicados en El Periódico. 40 El País, 9-X-2005. 41 El País, 27-XI-2005. 37

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 520

520

MERCÈ PUJOL

El ejemplo 6 es otra ilustración de cómo los periódicos elaboran las relaciones de causalidad migración-delincuencia. En él se reproduce una parte de la entrevista que el periodista ha mantenido con dos expertos que han llevado a cabo una investigación sobre los «Latin King». En ningún momento de la misma se explicita que dichas bandas llegan a España para ejercer su poder comportándose como mafias y que su llegada al país no obedece ni a razones económicas, ni laborales ni profesionales; a causa de dicha omisión el lector infiere que la causa de la criminalidad son las mencionadas bandas, cuyo líder ecuatoriano «llegó a nuestro país huyendo de problemas con la justicia». La relación causal se establece rápidamente de forma estereotipada: emigrantes ecuatorianos que forman bandas criminales que infringen la ley, de ahí se generaliza diciendo que todos los jóvenes ecuatorianos son delincuentes. Ejemplo 6 Han estado con nosotros Santiago Botello y Ángel Moya 1. Hola. Buenas tardes. ¿Cuáles son los puntos débiles de estas bandas? ¿Están protegidas, por alguien más, fuera de sus amistades? Hoy por hoy están muy controladas por las fuerzas de seguridad del estado. Sus principales líderes están en prisión. No sé si llamarle «protección» pero los latin kings españoles les deben respeto a los líderes de Ecuador y Chicago. Ese es una de las amenazas de estas bandas, que algún día, uno de esos reyes con experiencia criminal llegue hasta aquí para hacerse cargo de la «Sagrada Tribu de los Latin Kings América España»... 2. Una de las propuestas que he escuchado en los medios de comunicación para dar una solución de las bandas callejeras es legalizarlas para tener un registro y un control de sus miembros. ¿Qué opinan sobre esta propuesta? Un sacerdote que trabaja con estas bandas en EE.UU. acaba de visitar Barcelona. Al parecer allí los Latin Kings y los Ñetas (sus principales enemigos) quieren firmar la paz y legalizarse. En Madrid tendremos que esperar un poco más. De todos modos, la policía no es muy optimista con este tipo de iniciativas. 3. ¿Es Madrid un lugar en el que esconder temporalmente a miembros de estas bandas de ciudades como Chicago, L. A. o Miami? No que sepamos. Pero podría ser. Eric, el fundador de La «Sagrada Tribu» en España era un rey coronado en Ecuador que llegó a nuestro país huyendo de problemas con la justicia. A los tres meses, fundó «la nación». 4. ¿Cree que los movimientos de bandas callejeras responden a la actual situación de desintegración de jóvenes inmigrantes que están desarraigados de sus países y culturas pero que tampoco adquieren como suya a la española? Es posible. Alguno de los Latin con los que hablamos en nuestra investigación responde a ese modelo y esa supuesta lucha por la «supremacía de la raza latina» es uno de los principios que abanderan este tipo de organizaciones42.

42

29-XI-2005.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 521

CONSTRUCCIÓN DE ESTEREOTIPOS

521

La pregunta número 4 es una extrapolación sin más de lo que sucede, las bandas callejeras se producen porque existe «desintegración de jóvenes inmigrantes». El periodista tiene su propia imagen de la inmigración con una primera premisa: un inmigrante se desarraiga de su país, un inmigrante no adquiere las raíces españolas (visión estereotipada de la inmigración y dicotómica de la identidad), siendo la segunda: los jóvenes inmigrantes están desintegrados (prejuicio con valor de verdad), llegando a la conclusión de que la inmigración es causa de desintegración y de desarraigo irremediablemente.

Conclusiones Lo que transmite la prensa escrita que hemos analizado es la conservación de las desigualdades sociales y del poder de las elites establecidas frente al fenómeno migratorio. Los inmigrantes, o al menos algunos de ellos, se convierten en las víctimas, los nuevos miserables dentro de una estructura social bien definida y determinada. Hemos observado que se oculta el pasado colonial de España e incluso el hecho de que España hasta muy recientemente era un país de emigración. Se oculta así mismo el aporte económico de la emigración tanto para España como para los países de origen. Hemos puesto de manifiesto que las denominaciones utilizadas son monolíticas y privilegian la categorización, de este modo son frecuentes las designaciones como extranjeros, inmigrantes y algunas lexicalizaciones como segregación social y sintagmas nominales que están a punto de lexicalizarse como esfuerzo de integración, integración de los inmigrantes, mestizaje social y tribus urbanas. Se ha subrayado también cómo la prensa escrita subraya la superioridad de los autóctonos frente a la inmigración. La estrategia global de presentación es positiva por parte de nosotros: «nosotros» hacemos mucho (gasto público, educación, sanidad), mientras que es negativa la que se hace de ellos: «ellos» no hacen nada. De las noticias se tiende a deducir que la inmigración es la causa de la inseguridad ciudadana, que los inmigrantes crean problemas y que son una amenaza (violencia, delincuencia, drogas, prostitución); se presentan pues de forma estereotípicamente como infractores de la ley y el orden. No se nos informa sobre de qué manera son diferentes, sino de qué manera son desviados.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 522

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 523

4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 524

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 525

UNA VISIÓN DE ESPAÑA ALREDEDOR DE 1860 BRIGITTE JOURNEAU P.E. de Université de Cergy-Pontoise La visión de España que forjó el espíritu a la vez razonador e imaginativo de los franceses a partir de la lectura de los relatos de viaje, de novelas o poemas o del conocimiento de obras de arte corresponde a un anhelo de exotismo, de exaltación de sentimientos, de vago misticismo que no había colmado el mundo en que vivían. El contraste entre una alegría de vivir exuberante y un enfoque lúgubre y dramático del destino humano, tenido por propio de España por los románticos se acentuó hasta venir a ser emblemático. Mas por los años de 1860, parece que ya había pasado la moda romántica. Si Carmen de Mérimée fue publicada en 1845, habrá que esperar mucho tiempo hasta que Bizet componga su ópera cómica1. España de Gautier sale también en 1845, pero transcurren muchos años antes de que Hugo empiece a escribir la Légende des siècles, uno de cuyos temas será poco después el Romancero del Cid. Por los años de 1860 hay como una pausa y se abre paso la idea de una España algo distinta de la descrita poco antes. Ya no es la tierra fabulosa en todo diferente del resto de Europa pero, si se tiene en cuenta menos la literatura, el arte y el pasado que su situación exacta, se puede ver cómo ha cambiado socialmente y en sus modos de pensar desde hace cincuenta años. Tales son las consideraciones que hace por ejemplo J. Léon Vidal en su obra L’Espagne en 18602. Unas miradas atrás, breves, sobre la decadencia de España, cuyas causas se evocan en pocas palabras y conforme al análisis acostumbrado, resumidas así: medidas decretadas por los soberanos para mantener la unidad religiosa, conquista de América que hace que la población viva de sus 1 2

La creación será el 3-III-1875. Es la ópera la que convertirá a Carmen en mito. LÉON VIDAL, J.: L’Espagne en 1860. París: Ledoyen, 1860.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 526

526

BRIGITTE JOURNEAU

riquezas descuidando la agricultura y la industria, guerra de los Treinta años, y se pasa a una «regeneración» que saca su origen del reinado de Felipe V y se confirma con la instauración del régimen constitucional y el reinado de Isabel II. Las antiguas instituciones fueron reorganizadas. Se trata de una reorganización particularmente rápida desde hace unos veinticinco años, si se tiene en cuenta la tradicional «lentitud ibérica», que el autor convierte en un carácter propio del país vecino, sin que deje por eso de ver el aspecto positivo de esta propensión: En Espagne, on procède d’ordinaire aux changements, et même aux améliorations, avec la lenteur grave et réfléchie qui est dans le caractère de ce peuple; on n’y détruit pas en un jour, avec la promptitude de l’entraînement, ce qu’on avait élevé pendant des siècles avec la sagesse de l’expérience. On dirait que les Espagnols sont pénétrés de cette belle pensée d’Augustin Thierry: «Le travail de ce monde s’accomplit lentement, et chaque génération qui passe ne fait que laisser une pierre pour la construction de l’édifice que rêvent les esprits ardents»3.

¿No es ésta una visión idílica, y por lo menos llena de benevolencia, del país de los pronunciamientos? ¿Se trata de la flema castiza frente a la prisa y a las impaciencias del francés, que un día caricaturizó Larra en Monsieur Sans-Délai, o del peso del conservadurismo y de una evolución que fluctúa entre deseo de orden y de libertad? El autor de esta obra suministra informaciones estadísticas, pero da cuenta también de lo que ha visto: así las cárceles españolas le parecen limpias. Es normal que haya tenido interés en ellas pues existen varios escritos suyos que tratan de la legislación penal4. A su parecer ya no es de temer el bandolerismo desde que se creó la guardia civil en 1844. No son todas sus fuentes muy recientes, ya que se vale del Diccionario de Madoz y de la España de Julius de Minútoli en que consta el estado de la administración en 1852, pero se ha beneficiado también de las informaciones proporcionadas por el señor Barrot, embajador de Francia en Madrid. Así pudo presentar el sistema administrativo español, profundamente reformado desde 1830 y más particularmente en la «década moderada»: órganos de gobierno, 3 Idem., p. 11: «En España, se suele proceder a los cambios y hasta a las mejoras, con la lentitud grave y pensada que es propia de la condición de este pueblo; no se destruye en un día con la prontitud del arrebato lo que se había edificado durante siglos con la sabiduría nacida de la experiencia. Diríase que los españoles han hecho suya esta apreciable consideración de Augustin Thierry: “Se cumple el trabajo de este mundo lentamente, y cada generación que pasa no hace más que dejar una piedra para la construcción del edificio en que sueñan los espíritus ardientes”». 4 Es también autor de una Vie du général Foy. Este general (1775-1825), conocido como diputado liberal durante la Restauración, había cubierto la retirada del ejército francés de España en 1814.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 527

UNA VISIÓN DE ESPAÑA ALREDEDOR DE 1860

527

ministerios, instituciones de beneficencia y hasta las estructuras eclesiásticas que fueron reorganizadas5, quedando a salvo sin embargo el fondo religioso de los españoles, cuyas prácticas están arraigadas. Si ya no hay monasterios ni hábito monacal, dice, no se nota por lo menos por fuera esta indiferencia en materia de religión, blanco de las críticas de Lamennais en Francia6. Recuerda opiniones comúnmente admitidas: «Se ha dicho en Inglaterra y en otras partes que España no estaba apta para el régimen constitucional...», pero no desarrolla el tema. La existencia de las instituciones parlamentarias ha de parecerle una respuesta suficiente, sin que se meta en el dédalo de su funcionamiento azaroso ¿Además, podríamos decir, cómo censurar la conducta de España si en la Francia del segundo Imperio no había sido perfectamente respetada la legalidad? En resumidas cuentas, se puede ver en esta obra, breve, un hito para un mejor aprecio de un país más organizado de lo que imaginaban sus convecinos. En efecto, la política que fue la de la década moderada, desde 1844 hasta 1854, había llevado a cabo una reestructuración administrativa y había fomentado la industria y la construcción de ferrocarriles, de un modo limitado pero real, con un llamamiento a fondos en su mayor parte extranjeros. Tal situación llamó la atención de los países más industrializados hacia España tanto más cuanto que esta política fue también la de la Unión liberal. Este partido, en el poder entre 1858 y 1863, con Leopoldo O’Donnell, tuvo por meta el progreso económico. La estabilidad de su gobierno contrastando con la inestabilidad anterior causó impresión. Ya parecía descartado el peligro carlista, con el fracaso del sublevamiento de San Carlos de la Rápita7. España iba a conocer de nuevo la gloria militar que la hizo grande en el pasado, pero esta vez enfrentándose con un enemigo exterior, en la guerra de Marruecos que dio lugar a una exaltación patriótica extraordinaria8. Así volvió a un estatuto de potencia importante, pues este aspecto fue tenido en cuenta por otros países que, en la misma época, vibraban con esta exaltación de la vena patriótica y de la gloria adquirida en los campos de batalla. Era el caso en Francia. En 1860 era el apogeo del Imperio. Poco antes Napoleón III había emprendido 5

Alusión a la Desamortización y al Concordato de 1851. Sin embargo Balmes, notando la «despreocupación» propia de su tiempo, escribió sus Cartas a un escéptico. Era un poco antes, en 1843-44. 7 El 1 de abril de 1860, Carlos Luis de Borbón, conde de Montemolín, fomentó un sublevamiento en San Carlos de la Rápita cuyo fracaso pagó con la vida el general Ortega, capitán general de Baleares. 8 En el origen de la guerra hubo un incidente, el 23 de agosto de 1859: cerca de Ceuta, unos cabilas rompieron un mojón fronterizo que llevaba el escudo de España. Después hubo varios ataques contra esta misma ciudad. El 22 de octubre de 1859, la guerra fue declarada por O’Donnell. Se acabó con la victoria de Wad-Ras, el 24 de marzo de 1860. 6

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 528

528

BRIGITTE JOURNEAU

la campaña de Italia, costosa por las bajas sufridas, pero gloriosa. Recordemos Magenta y Solferino. Hay que tener en cuenta otro elemento: la emperatriz es española y suscita entusiasmos y odios políticos que recaen sobre su país de origen. En este ambiente un librito llama la atención: La société espagnole, de Charles Yriarte9. El autor, nacido en París en 1833, es de una familia oriunda de España10, pero establecida en Francia. La dedicatoria lleva el nombre del teniente general don Martín Iriarte, pero no es un pariente sino probablemente este homónimo al que alude en la obra, uno de los generales de la guerra de Marruecos. En realidad, él es el sobrino nieto del diplomático Domingo de Iriarte y del fabulista Tomás de Iriarte, y el nieto de Bernardo de Iriarte (17341814), hermano mayor de los precedentes, miembro del Consejo de Carlos IV, que tomó partido por José Bonaparte en 1808, fue nombrado Consejero de Estado, y en 1814, tuvo que desterrarse a Burdeos donde murió. En 1797, Goya hizo su retrato, que se encuentra ahora en el museo de Bellas Artes de Estrasburgo. Pertenece pues Charles Yriarte a una familia de cierta notoriedad que, en España, tenía tendencias afrancesadas. Cuando publica su libro, tiene veintiocho años. Parece haber dejado su impronta en él la misión que se le dio, en 1859, de seguir al ejército español en campaña en Marruecos. Desde allí enviará artículos y dibujos al Monde illustré11. Habiendo arribado en Alicante en diciembre, se embarcará poco después desde Málaga para Ceuta adonde llegará el 15 de diciembre. Acompañará las operaciones militares y dará cuenta de ellas en el transcurso del año de 1860. A lo que parece será el único corresponsal extranjero acreditado. Y como si fuera un hábito, al año siguiente, hará con los italianos las campañas de Sicilia y de Umbría12. La société espagnole, publicada en 1861, debió de ser redactada después de septiembre de 1860, ya que Yriarte habla de la duquesa de Alba, hermana de Eugenia de Montijo, como habiendo fallecido. Murió, en efecto, el 16 de septiembre de 1860. En esta obra muestra que si España se transformó perdiendo una parte de sus costumbres pintorescas, a consecuencia del nivelamiento de los pueblos, ha conservado su carácter propio, su «genio». El hombre, dice, queda tan distinto de los demás como hace uno o dos siglos. 9

París, Dromard-Baudry, 1861, in-18°, 275 p. Vapereau, Dictionnaire universel des contemporains. 11 Le Monde illustré, semanario. 12 Al volver de esta campaña Yriarte vendrá a ser director de la parte artística y redactor jefe del Monde illustré. Seguirá la carrera de periodista escribiendo con varios seudónimos. La vida parisiense, España serán algunos de los temas tratados. Traducirá también obras de Alarcón, de Trueba, de Fernández y González (La dama de noche). 10

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 529

UNA VISIÓN DE ESPAÑA ALREDEDOR DE 1860

529

¿En qué sentido se ha de comprender el término «sociedad»? Al principio diríase que sólo se trata de los salones de Madrid en los que es introducido el observador, pero se hablará también de las tertulias más populares de Sevilla, y del trato de hombre a hombre en otras circunstancias de la vida, particularmente en la vida militar, lo que es normal pues la compartió el autor. No se trata de pintar costumbres pintorescas. El elemento de comparación es Francia, su país, el que conoce bien, y lo primero que observa la alta sociedad española. Distingue en ella un espíritu democrático, término que no ha de entenderse en su significado político. Lo descubre en el modo de acoger al extranjero. Para ser presentado en un salón, bastan los modales, la inteligencia de un hombre que parece «como es debido». Un oficial, un artista, un abogado jóvenes, pueden tratar con los grandes de España. Es pues la experiencia personal del artista, del periodista joven Yriarte, acogido, sin que se exija de él que tuviera «un blasón», en los salones de Madrid que se distinguen por la sencillez que reina en ellos y el encanto de una conversación sin pretensiones. ¡Qué diferencia con las visitas de respeto, las fiestas espléndidas en que no se conoce a nadie y todos se aburren, las invitaciones con fecha determinada, y con el «faubourg Saint-Germain» que, al parecer, no ha abierto sus puertas al joven talentoso! Opone una alta sociedad francesa, tiesa, a la española donde reina una libertad de buen tono entre hombres y mujeres, donde los temas que se rozan son a menudo como en Italia el amor y el arte, y donde las discusiones intelectuales preocupan poco a las españolas a diferencia de las francesas, lo que no impide que muchas veces juzguen con mucha discreción por ser muy intuitivas. No se puede menos de pensar que unos rasgos podrían aplicarse a Eugenia de Montijo, de la que ciertos modos de portarse a veces no habían sido entendidos bien en Francia. Sin embargo Yriarte no parece haber pertenecido al círculo de sus familiares ¿Sería posible que detrás de la condesa de ***, que tenía un salón en Madrid, en el que fue presentado por un poeta y donde se cruzaban las personas más notables de las Cortes, del Senado, de la nobleza y de la literatura, se escondiese el nombre de la condesa de Montijo? En la correspondencia de Mérimée con ella el de Yriarte no se menciona. En cuanto a la duquesa de Alba, que tenía un salón literario, una excepción en Madrid, su muerte, unos meses antes, impidió que le fuese presentado como se le había prometido. Dedica el segundo capítulo al elogio de esta señora en que se cifraban las dotes del espíritu y del corazón, el encanto y la elegancia. No cabe duda que a la emperatriz tal homenaje rendido a su hermana le hubiera llegado al alma, si le fuera obsequiado el libro. Y si fue el caso, aunque sincero, pudo ser intencional. Por otra parte, ¿es la vida mundana la única en que se complace Charles Yriarte? Ni mucho menos. Consciente de que sería insuficiente para definir

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 530

530

BRIGITTE JOURNEAU

el carácter español, tiene una afirmación perentoria: «El carácter de una nación no puede ser más que uno y el genio propio del individuo se encuentra en todas las clases de la sociedad»13. Para él, el rasgo esencial es «cierta dignidad que se origina en el pasado del país y en la decadencia que se produjo después». Una dignidad que va junta con cierta susceptibilidad. No insiste en eso y queda pues fiel a una imagen que parece tradicional. Pero ¿por qué no correspondería a la realidad? Sin embargo, distingue una incompatibilidad entre dos sentimientos que conviven entre los españoles, el ensalzamiento de la gloria nacional y la denigración, no propia sino de los prohombres contemporáneos de su país. Para Yriarte no se puede negar que la gloria de una nación viene hecha de las glorias parciales de su tiempo. Pero después su análisis se hace menos aceptable, al citar escritores que fueron también hombres de Estado. Una característica que, en el siglo XIX, no es propia de España, ya que Chateaubriand, Guizot, Lamartine, Hugo tuvieron un papel político, pero no es ésa la dificultad sino que los autores españoles citados, excepto el duque de Rivas o el conde de Toreno, no dieron obras de la misma calidad que sus homólogos franceses. No extraña pues que el marqués de Auñón, el duque de Frías, el marqués de Molins, el marqués de Miraflores y hasta el general Ros de Olano, recién elevado al marquesado de Guad-el-Gelú, no hayan sido tenidos en sumo aprecio como literatos en su tiempo y para la posteridad. Quizás también se estuviera esperando otra forma de literatura. No obstante se tiene en gran estima la poesía en España, en los libros, pero también, en los hechos de cada día. Hay afición a la epopeya y a la exaltación de sentimientos. Lo notó Yriarte en particular en las campañas de Marruecos. El entusiasmo de los españoles por lo que es bello se opone al escepticismo de los franceses que profundizan las cosas con frialdad. El pueblo en su mayor parte es poeta, capaz de acoger con éxito el poema «Granada» de Zorrilla o el Romancero de la guerra de Marruecos del marqués de Molins14. ¿Qué pasaría si a un francés se le ocurriera escribir en verso un relato de la guerra de Crimea o de la campaña de Italia15? Sus consideraciones sobre la sociedad son la expresión de observaciones hechas en el mismo sitio, ya que da mucha importancia al soldado. Como siempre, detrás de él, se trata de encontrar el hombre: «Acostumbrado a las temperaturas extremadas, andador incansable, con un fondo de alegría y de 13

Idem., cap. III, p. 23. Es en realidad un Cancionero de la guerra de Africa (1859). 15 Es de notar que la intervención de Francia en esas operaciones, particularmente en el segundo caso, fue controvertida y no reunía más que una parte de la opinión pública. Por cierto Hugo tenía la vena épica y hubiera tenido lectores, pero su enemistad con Napoleón III hacía la cosa imposible. 14

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 531

UNA VISIÓN DE ESPAÑA ALREDEDOR DE 1860

531

filosofía», disciplinado, paciente, relativamente callado (¡Qué diferencia con los vivaques franceses!), tales son los rasgos que señala. Le causa admiración lo mismo que la pericia del ingeniero militar español y el trabajo del zapador que notó en la construcción de los reductos y de la carretera de Tetuán cavada en la roca y bajo la metralla. ¡Qué contraste con la sociedad civil donde todo queda estacionario y donde domina el «farniente»! Un ejército español, pues, estimable, que no tiene nada que envidiar a las demás naciones, pero en el que se nota sin embargo que tiene más generales hábiles que grandes estrategas. Se atreve a hacer una predicción: «No es comprometerse demasiado predecir a España un gran porvenir militar, si la suerte de las naciones sigue determinándose con la fuerza». Con casi un siglo y medio de distancia, esta predicción da mucho que pensar, pues si se exceptúa la guerra de 1898 con los Estados Unidos, tuvo por principal adversario a sí misma. Y a nivel internacional no parece la guerra el mejor medio de resolver los conflictos. Después del militar, el artista. Yriarte está en su elemento pues estudió arquitectura y es dibujante y acuarelista16. Recomienda una vuelta a los orígenes de la pintura española del Siglo de Oro, pues los pintores contemporáneos no se dedican más que a la representación de hechos históricos o de temas alegóricos. Quieren imitar lo extranjero. ¡Que se atrevan a ser lo que son! ¡Que observen la naturaleza y lo que tienen en su tierra! No les faltan antecesores ilustres: Ribera, Alonso Cano, Murillo, Velázquez. «Sursum corda... Son Ustedes España y nobleza obliga». Según él, Goya es el único hombre que supo dar nueva vida al arte17. Si hay un renacimiento de España en el orden material (carreteras, ferrocarriles)18, debe haber uno también en el arte. Es el precio que hay que pagar para que se hable de una nación grande. No le parece contribuir a eso la arquitectura, que él enfoca sobre todo desde el punto de vista de la arqueología 16 Más tarde será inspector de las obras de la «Nueva ópera», iniciadas en 1861, y por fin, en 1885, será nombrado inspector de Bellas Artes. 17 Op. cit., p. 104. Mientras que las pinturas de Goya eran poco conocidas, Charles Yriarte es uno de los primeros en haberlas tenido en aprecio y en darlas a conocer. Algo más tarde publicará su obra sobre Goya, con cincuenta láminas inéditas según las copias de TABAR, BOCOURT e YRIARTE, Ch.: Goya. París: Henri Plon, 1867. Vio los archivos y los conventos, las catedrales, los palacios desde Zaragoza hasta Valencia… Este libro que había de llevar a un mejor conocimiento de Goya, siempre soñó en escribirlo desde que diez años antes entró por primera vez en la iglesia de San Antonio de la Florida (cf. Ibidem, p. 11). Cf. BONNAFOUX, Denise: Images d’Espagne en France au début d’un siècle (XIXe-XX°). Aix-en-Provence: Université de Provence, 1999, p. 123: señala que Yriarte, amigo de Manet, influyó sin duda en éste despertando su interés por Goya. En 1867, año de la publicación de la obra de que se trata, fue cuando Manet pintó La ejecución de Maximiliano, dos años después de ver por primera vez en Madrid el cuadro del Tres de Mayo. 18 Op. cit., p. 49.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 532

532

BRIGITTE JOURNEAU

y de la restauración, dado el número de ruinas. En efecto, formado en el estudio de la Antigüedad griega y romana y en la contemplación del Partenón, el arquitecto español no podrá «someterse a la línea caprichosa de la Edad Media»19. Las obras de Viollet-le-Duc, muy popular en España, y de sus homólogos franceses figuran muy a la vista en las bibliotecas, pero esto no basta para fundar una buena restauración. Así la del Alcázar de Sevilla, con sus tonos violentos, no le parece haber respetado el arte musulmán20, en el que todo es armonía, elegancia y profusión. Sin pretensión excesiva, el libro de Yriarte es, como lo dice él mismo, una «charla» sobre España. Es la mirada de un hombre de la buena sociedad, de un artista formado en Francia pero abierto a las potencialidades de los artistas españoles, que sólo esperan a que se les libre de la sujeción de un arte oficial para que vuelvan a encontrar la tradición genuina. Pasará más deprisa sobre otros tipos humanos: el industrial, el comerciante, el obrero, el criado. Hace suya la idea muchas veces expresada de que ni la industria, ni el comercio se avienen bien con la índole de los españoles. Para eso, falta el deseo de enriquecerse, de aumentar su bienestar, de aprender. Hay como una fuerza de inercia. Sin embargo señala además causas materiales, la insuficiencia de los medios de comunicación, los impuestos que gravan los productos fabricados en Cataluña y que los hacen más caros que los importados de Inglaterra. Vendrá el progreso de las poblaciones grandes, de Barcelona sobre todo, pero también de Madrid, Sevilla y Cádiz. El obrero merece elogios: es inteligente, digno y orgulloso como cualquier español, asiduo al trabajo, muy sobrio por comparación con el obrero francés. Mas se nota en él cierta lentitud y una propensión a la indolencia, visible también cuando uno quiere que le atiendan en un café y en un hotel. Sin embargo en las familias de la clase media, si el criado viene a ser un amigo, todo se puede conseguir de él. En cuanto a las familias ilustres, su nombre basta para infundir respeto a la servidumbre y hacerla sumisa. Si insiste Yriarte en «el hombre español» visto a través de varios tipos humanos, es, al parecer, para destruir no tanto los prejuicios de los franceses sobre España, sino el tópico según el cual un francés es incapaz de juzgar el país vecino tal como es, creyendo que está sumido en la barbarie, el bandolerismo, y que fandangos y serenatas lo son todo en él. Habiendo viajado por el norte de España a caballo, el autor asegura que no ha dado con bandidos y que ha encontrado posadas decentes. Digamos que si España admite como un tópico que los franceses la juzguen mal y de un modo superficial, 19 20

Op. cit., p. 120. «Mauresque» en el texto.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 533

UNA VISIÓN DE ESPAÑA ALREDEDOR DE 1860

533

he aquí el caso de uno de ellos que, tratándola como merece, rebate esta idea admitida. En su desfile de tipos humanos, no mencionó Yriarte al eclesiástico. Tratándose de España, algo faltaría si no hubiera hablado de la religión. Según él es verdad que los franceses se la representan con todos los atributos de la Inquisición, pero si esta institución se impuso con fuerza en los siglos pasados (y se atreve a emplear el término de «España fanática»), rechazar el pasado sería rechazar al mismo tiempo la mayor parte de las obras famosas que sin este fondo religioso no existirían o no se podrían entender. Empleando un vocabulario de la época dice: «la idea religiosa» iba unida a «la idea monárquica», pero hubo una evolución. La imagen de Dios se suavizó. En cuanto al gobierno de O’Donnell, más todavía que el anterior, el de Narváez, es el amigo más que el súbdito del poder religioso21. Bien es verdad que tan profunda es la impronta religiosa que España se conmueve en cuanto se trata de separar lo temporal de lo espiritual. Aquí tenemos una advertencia que se puede fechar, como antes lo fue la alusión a la guerra de Marruecos. Se trata de la postura de España en la cuestión de actualidad de la unidad italiana que, dicho de paso, abarca más problemas que el de la distinción entre lo temporal y lo espiritual. Un tema que no le será indiferente diez años más tarde, estando en Roma al reunirse el concilio del Vaticano. Recogerá «las migajas del concilio», que publicará solamente en 1887 «a partir de sus álbumes de viaje, de sus cuadernitos en los que con una palabra, o de un solo trazo fijó sus recuerdos...»22. Son retratos, instantáneas, unas páginas llenas de vida pero sin que se aborde el fondo del debate. En la última parte, Yriarte pasa revista a los escritores que, recientemente, hablaron de España. Defenderá a Dumas, más que otros tachado de desagradecido para ese país, pero admitirá que pudo chocar a los españoles con su superficialidad y palabras ligeras de tono; no se le perdonó su mordacidad. Hablará en favor de Théophile Gautier, pero advirtiendo que la imagen pintoresca, que recogió veinte años antes en plena guerra civil ha cambiado. Hay escritos más serios pero que se leen menos. Y cita, después de Antoine de Latour y de Charles de Mazade, autores desconocidos como los se-

21 Después del bienio progresista, en 1856, O’Donnell había acelerado la venta de los bienes del clero, mientras que poco después Narváez, accediendo al poder, puso fin a ésta. Acabando con el conflicto nacido de la política de este bienio, después de largas negociaciones, el gobierno español y el papa ratificaron el Convenio de 1859, en noviembre, el cual fue promulgado como ley del reino el 4 de abril de 1860. Se trata pues de una actualidad inmediata. Cf. JOURNEAU, Brigitte: Eglise et Etat en Espagne au XIXe siècle. Les enjeux du concordat de 1851. Villeneuve d’Ascq: Presses universitaires du Septentrion, 2002, pp. 395-399. 22 YRIARTE, Charles: Autour du Concile: souvenirs d’un artiste à Rome. 90 ill. de Détaille, París: J. Rothschild, 1887.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 534

534

BRIGITTE JOURNEAU

ñores de Cormenin23 o de Puibusque24. Hasta se atreve a hacer un breve análisis de los escritos de los primeros, mostrando cómo Latour alterna elogios y críticas con moderación, en su viaje por la literatura y el arte. Contemplativo, le gusta pasearse en medio de las ruinas y mira más lo que fue que lo que es. Apenas si habla del hombre, y no tiene por fin escribir una fisiología. En cuanto a L’Espagne moderne de Charles de Mazade, conjunto de estudios publicados en La revue des deux monde, presenta los escritores y los hombres políticos contemporáneos. Mazade es autor de la mejor crítica sobre Balmes y de un elogio de Donoso Cortés, un amigo suyo. Yriarte admira al primero, que hizo del periodismo un medio para enseñar; el segundo le extraña por haber sido un político activo que pudo conservar en medio del siglo XIX un fondo de doctrina que tenía por base el catolicismo puro. Pero lo que Yriarte nota con interés en Mazade, es que los rasgos que éste observó en los españoles coinciden con los que él mismo señaló en La société espagnole. Le parece que como él Mazade quiere a España, y ¿por qué? Porque ha vivido en ella. Fue acaso un vivir allí intermitente. Dice Yriarte que, por su parte, estuvo en contacto con los periodistas y los literatos del país vecino. Y aunque breve, este trato vale más que cruzar España a galope. Le permitió sin duda ver que ella había cambiado. Pero da la impresión de que bien quisiera que los españoles supieran que no está mal que haya una España mítica, soñada desde lo que ofreció la lectura. Cuando sus interlocutores dicen que tienen ferrocarriles, agentes de cambio y bolsa, le da ganas de contestar: «Digan lo que digan, la queríamos en Francia su Andalucía alegre, donde todo era amor y cantos; queríamos sus sierras, sus caminos escabrosos, sus carreteras inseguras y su dignidad nacional...»25. Lamentan esta desaparición los poetas y más todavía los franceses. Yriarte es consciente que España ha cambiado ¿Se puede considerar sin embargo que ha cambiado de veras? Trató de persuadir el lector francés de que así era, sin que por eso hubiera perdido sus cualidades esenciales. Pero ¿por qué se ofenderían los españoles de que sus vecinos la 23

Hay varios autores que llevan este nombre. Se puede pensar que se trata de Louis-Marie de Lahaye, vizconde de Cormenin (1788-1868), uno de los redactores de la Revue de Paris, que tiene a menudo por seudónimo «Timón». Se puede suponer que es el mismo señor de Cormenin, al que alude Juan Donoso Cortés en una carta dirigida desde París a Antonio de los Ríos Rosas, en septiembre de 1842, a propósito de una petición que hubiera hecho el general Espartero, entonces en el poder, de elaborar un proyecto de Consejo de Estado, siendo este señor de Cormenin un especialista de la cuestión. Cf. SUÁREZ, Federico: Donoso Cortés y la fundación de El Heraldo y El Sol, 1985, pp. 118, 251, 253, 254. Es también el autor de un Libro de los oradores, traducido al español. 24 PUIBUSQUE, Adolphe-Louis de (1801-1864): es autor de una Histoire comparée des littératures espagnole et française (1843, 2 vol.) y tradujo por primera vez El conde Lucanor, en 1854. Escribió en la Revue du Midi. Hay una traducción de un soneto de Santa Teresa de Ávila en La lyre et l’autel, del abate Fr.-J.L Salmon. París: C. Blériot, 1881. 25 La société espagnole, p. 227.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 535

UNA VISIÓN DE ESPAÑA ALREDEDOR DE 1860

535

imaginaran como la pintaron los románticos, recargando a veces las tintas? Es aquella visión precisamente la que despertó su curiosidad y su interés por ella, la que hizo que vinieran a visitar esta tierra de aspectos contrastados. Yriarte no presenta una España soñada. Sin embargo no puede quedarse insensible a este más allá de la realidad, a este aura de la poesía que hay en la palabra «España». Rechazando algunas «verdades cansadas», no impide el sueño, que nace tanto del conocimiento como de ignorancia. Pero es verdad que otro criterio prevalece en su tiempo, el del progreso y de la aptitud a la modernidad. Y en su conclusión piensa que después de haber elogiado mucho ese país, bien puede permitirse, por su bien, señalar unos vicios que se oponen a su progreso: la incuria y la fuerza de inercia, el espíritu de independencia de las provincias. Una política que crearía vías de comunicación entre ellas las sacaría de su aislamiento y así se pasaría del espíritu de pasión al espíritu de concesión. Una instrucción bien orientada insistiría en el lado práctico y aplicable de las cosas. Mas sería preciso que hubiera menos crisis políticas que vienen de que se combatió en favor de hombres más que de ideas. En resumen, en aquella España de 1860 vista por uno de sus contemporáneos venido de más allá de los Pirineos, hay más seguridad, el progreso económico existe, y la gloria militar debe tomarse en cuenta en la valoración de un país como potencia. Y para Yriarte las letras y el arte son también importantes y en eso se espera un renacimiento. Esta obra se acaba con una nota de optimismo y una mano tendida de acuerdo con un sueño de Napoleón III: Si ce grand rêve caressé en France de la prépondérance de la race latine doit se réaliser un jour (comme nous en avons la foi), nous nous appuierons loyalement sur notre voisine l’Espagne... Pourquoi faut-il que l’Espagne doute toujours de ses propres forces?26

Es interesante saber algo más de Charles Yriarte, por una parte con Le Monde illustré de los últimos meses de 1859 y del primer semestre de 1860, época en que es el corresponsal de este diario y, por otra parte, con otros escritos suyos, sobre todo los Souvenirs du Maroc. Récits de guerre et de voyage, publicados en 186327. Esta obra que lleva una dedicatoria muy 26

Op. cit., «Si aquel sueño que se acaricia en Francia de la preponderancia de la raza latina ha de realizarse un día (como lo creemos), nos apoyaremos lealmente en nuestra vecina, España… ¿Por qué sigue dudando siempre España de sus fuerzas?». En esa época en que la unidad italiana está realizándose, quizás aluda Yriarte a esta iniciativa de Napoleón III, para que, victoriosa en Marruecos, España entre en el grupo de las grandes potencias, pero esta iniciativa fracasará por la oposición de Prusia y sobre todo de Inglaterra. Cf. DURÁN, Nelson: La Unión liberal y la modernización de la España isabelina. Madrid: Akal, 1979, p. 242. 27 París, Morizot.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 536

536

BRIGITTE JOURNEAU

amistosa a Pedro Antonio de Alarcón, con fecha de mayo de 1861, fue redactada intencionalmente desde la isla de Croissy. Parece que, a su regreso de España, estuvo alojado allí, lo mismo que Alarcón, en una casa de pescadores. Allí empezó la redacción de sus recuerdos de Marruecos, pero tuvo que interrumpirla, porque Alarcón le persuadió de acompañarle para seguir otros combates en Italia. Por este mismo libro nos enteramos de las circunstancias en las que conoció al escritor español. Llevando una carta credencial dada por Posada Herrera, ministro de Gobernación, para O’Donnell, Yriarte será agregado a su Estado Mayor. En cuanto a Alarcón, que tenía la misma edad que él, pero que era ya conocido en los círculos literarios, se había alistado primero con entusiasmo bajo las órdenes del general Ros de Olano. Escribía el Diario de un testigo de la guerra de África esperado por los suscriptores. Para escapar de una visión demasiado localizada de las acciones, tuvo a bien incorporarse al Estado Mayor de O’Donnell. Entonces fue cuando encontró a Yriarte y le propuso ilustrar con dibujos sus escritos. Necesitando concertarse sin cesar para mantener la unidad de la obra, tuvieron que abrigarse debajo de la misma tienda, así como el intérprete Aníbal Rinaldy28. Esta campaña no fue una excursión de recreo, ni mucho menos, como lo muestra Yriarte en su correspondencia con Le Monde illustré. En los pantanos de Tetuán, tiene agua hasta la cintura, y recuerda con añoranza su modesto «piso de la calle de Saint-Lazare» cuando evoca «las rudas fatigas de la vida de soldado para la cual no estoy hecho»29, feliz de no haber contraído el cólera que hace estragos en las tropas. Sigue de cerca las operaciones militares y sabe pues de qué habla cuando evoca lo que concierne al ejército en La société espagnole. En este diario se puede admirar el arte del dibujante, en los bosquejos, retratos y escenas de batalla que envía. Por él se sabe que al cabo de las hostilidades, va a Madrid adonde nunca había ido. Le acogen bien y hace una excursión a Toledo donde admira la catedral y queda entusiasmado por el Expolio de El Greco, pintor poco conocido y poco apreciado hasta entonces. Es una visita demasiado rápida, pero en compañía de artistas y de poetas, y en la que al anochecer le dicen versos de Zorrilla sobre esta ciudad antigua. En su correspondencia se dirige entonces a Gustave Doré, grabador en Le Monde 28 Esto está corroborado con lo que dice ALARCÓN, Pedro de: Diario de un testigo de la guerra de Africa. Madrid: Impr. De V. Saiz, 1880, 3 vol. in-8°, tomo II, p. 41-42. / Cf. también tomo III, p. 49-51 (una mención de Yriarte). Alarcón volvió a España el 23 de marzo de 1860, antes de la batalla de Wad-Ras, lo mismo que los corresponsales de La Época (D. Carlos Navarro Rodrigo) y de La Iberia (D. Gaspar Núñez de Arce). Es Alarcón de los que no quieren convertir «la guerra de desagravio en guerra de conquista», tomo III, p. 205. 29 Le Monde illustré, 11-II-1860, correspondencia del 1-II-1860.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 537

UNA VISIÓN DE ESPAÑA ALREDEDOR DE 1860

537

illustré: «Quel décor, Gustave Doré, j’ai pensé à vos contes drôlatiques, à votre Rabelais, à votre Juif errant [...], aux dessins fantastiques de Victor Hugo pour Notre-Dame de Paris»30. Bien conocido de Yriarte es pues Doré, quien dos años más tarde dará la vuelta a España con el barón Davillier. Yriarte estará en Madrid todo el mes de mayo. Lo acoge la sociedad española. Va al teatro donde representan traducciones de obras francesas. Visita Aranjuez. Por fin, presenta sus dibujos al rey Francisco de Asís. Ya que se trata de España por los años de 1860 en la obra de Yriarte sobre La société espagnole y en sus correspondencias marroquíes al Monde illustré, uno puede preguntarse si en este diario hay otras representaciones de este país. Unos artículos de noviembre y diciembre de 1859 del vizconde Louis de Dax y de Maxime Vauvert, que expresan una opinión favorable a las tropas españolas, están en perfecta concordancia con las de Yriarte, lo mismo que las de Marc Vernoll sobre O’Donnell. Pero el 28 de enero de 1860, otro artículo presenta una crítica que se puede tener por negativa según las impresiones que entrega: es el de J.C. Davillier que acaba de llegar a Madrid. Dirigido a Gustave Doré se titula La mojiganga. Se trata de una mojiganga con corrida dada en la Plaza de toros para la fiesta de Santa Isabel donde se utilizan unos pobres diablos disfrazados de turcos de Carnaval. Muere un torero y eso no conmueve a nadie: Voilà mon cher Doré, un petit échantillon des fêtes populaires de Madrid: Diversión de España!, comme disait le vieux Goya, le grand aficionado. Peut-être bientôt n’en restera-t-il que le souvenir; l’Espagne pittoresque s’en va de jour en jour: la castagnette devient honteuse et le pandero recule devant la civilisation. Dans quelques années, les chemins de fer aidant, la vieille Espagne picaresque aura disparu tout à fait ; elle ne vivra plus que dans le charmant livre de Th. Gautier31.

Se está pues en presencia de un vestigio de una España extraña y pintoresca a punto de desaparecer, y hay como una invitación a venir a ver sin tardar lo que queda de ella. Al principio de este mismo mes de enero de 1860 se encuentra en ese mismo diario un artículo sobre «Isabel II, reina de España» de Lannau-Rolland. Este autor publicará en 1864 un Nouveau guide illustré

30

«¡Qué escenario, Gustave Doré, pensé en sus cuentos humorísticos, en su Rabelais, en su Judío errante [...], en los dibujos fantásticos de Victor Hugo para Notre-Dame de Paris!». 31 «He aquí, mi querido Doré, una muestra de las fiestas populares de Madrid: ¡Diversión de España! como decía el viejo Goya, el gran aficionado. Quizás dentro de poco tiempo no quede más que el recuerdo; la España pintoresca se va poco a poco: se avergüenzan las castañuelas y el pandero retrocede ante la civilización. Dentro de algunos años, con la ayuda de los ferrocarriles, la vieja España picaresca habrá desaparecido totalmente: sólo seguirá viviendo en el libro tan ameno de Th. Gautier».

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 538

538

BRIGITTE JOURNEAU

du voyageur en Espagne et au Portugal32, que dará lugar a un elogio de parte de uno de los periodistas, Chéron de Villiers33: Son livre est un excellent guide à travers l’Espagne vraie et non une fantaisie impossible comme tant d’autres sur le pays imaginaire où l’on ne voit plus ni les brigands armés de poignards et de tromblons, ni les lugubres familiers du Saint-Office, ni Figaro, ni Gil-Blas, hélas! On y assiste encore aux corridas de toros. On y voit aussi de splendides monuments [...], mais partout une activité nouvelle s’y déploie34.

Es siempre el mismo mensaje: hay una realidad objetiva que tomar en cuenta: España evoluciona. En este mismo Monde illustré de 1860, es de señalar el artículo en homenaje a la duquesa de Alba que acaba de fallecer. En vez de redactarlo, Yriarte deja este cuidado «al gran poeta que le enseñó a conocerla», o sea Alarcón, lo que parece confirmar que él fue quien le introdujo en la sociedad española. Por otra parte la alusión a las tertulias y los bailes del palacio de la condesa de Montijo en que se la veía, «este campo neutral donde fraternizaban las personalidades políticas y literarias», remite sin duda a la condesa de *** citada en La société espagnole. En este libro y en Le Monde illustré, se encuentra pues el testimonio de un hombre que tratará con los que se interesan por España, Doré, Davillier, Manet y José María de Heredia, que será amigo de Yriarte35.

32

LANNAU-ROLLAND: Nouveau guide illustré du voyageur en Espagne et au Portugal, in 18°, con grabados. París: Garnier frères 1864. 33 «Voyages en Espagne», Le Monde illustré, 1er semestre 1864, p. 348. 34 «Su libro es una guía excelente por la verdadera España y no una fantasía estrafalaria como tantas sobre el país imaginario donde ya no se ven bandoleros con navajas y trabucos, ni los lúgubres familiares del Santo Oficio, ni Fígaro, ni Gil-Blas ¡por desgracia! Se asiste todavía a corridas de toros. Se ven también espléndidos monumentos [...], pero por todas partes se nota una nueva actividad». 35 IBROVAC, Miodrag: José María de Heredia. Sa vie. Son œuvre. Abbeville: impr. F. Paillart; París: les Presses françaises, 1923. In-8, XII-646 p. Cf. pp. 268, 269, 271, 282. Se sabe que Yriarte frecuentaba el salón del barón Davillier, que recibía el lunes en su palacete de la calle de Pigalle.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 539

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA: ENTRE EL DESEO IDEOLÓGICO Y LA REALIDAD DE LAS NOTICIAS ALFONSO SAURA Universidad de Murcia Nuestro objetivo es analizar la imagen de España en la prensa francesa de provincias, en este caso Lyón, en el periodo llamado de la «dictablanda», periodo de transición política previa a las grandes transformaciones que pondrán a España de actualidad en la vida política y cultural francesa de los años 30. Analizaremos dos clases de imágenes: unas más intemporales, las relacionadas con España y los españoles; y otras más puntuales, relacionadas con el proceso de descomposición de la monarquía y la llegada de la II República. Los límites cronológicos de este trabajo comprenden desde enero de 1930, caída de Primo de Rivera, hasta el 30 de abril de 1931, instalación y primeras medidas de la naciente república. Y los diarios elegidos han sido los tres de mayor tirada: Le Progrès (LP); Lyon Républicain (LR), el segundo en número de ejemplares vendidos y de tendencias ideológicas próximas; y Le Nouvelliste de Lyon (LN), el tercer periódico en tirada y de fuerte contraste ideológico. Los tres se vendían a 25 céntimos el número suelto. Le Progrès, es el gran periódico de Lyón con una tirada de más de 200.000 ejemplares diarios, difusión regional, informaciones y tiradas locales y abundantes suscripciones incluso fuera del hexágono. Desde el punto de vista ideológico se corresponde con el centro izquierda, que se corresponde a su vez con la mayoría municipal y con Edouard Herriot. Se compone de unas ocho páginas de gran formato con siete columnas, algunas fotos en primera página (y siempre con retraso) y una buena estructuración para las dificultades de composición de la época. Había secciones fijas o recurrentes (Chronique Régionale, Vie Sportive, Feuilleton, TSF, Nécrologie, Bourse, Vie Féminine, Nos contes…). La

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 540

540

ALFONSO SAURA

publicidad era muy importante, ocupando al menos dos páginas con abundantes anuncios de todos los formatos, desde el que ocupaba una página entera a les petites annonces). Las noticias políticas sobre España aparecen en las páginas 1 y 2, y algunas veces en la tercera, en la sección Dernière Heure dónde se recogían los últimos telegramas llegados por la noche. En general Le Progrès cuenta hechos, es escueto, directo y claro. Las opiniones aparecen menos, a veces una especie de editorial o artículo de fondo fechado en París en primera página y primera columna. También nos interesa la revista de prensa situada en las páginas 2 ó 3. Se reproducen allí artículos relacionados con temas franceses o de política internacional referidos o interesando a Francia: Inglaterra, Alemania, Italia. El caso de España es creciente. Le Progrès es el más generoso de los tres en reproducir opiniones ajenas. Lyon Républicain, «Le grand journal du Sud-Est», es un veterano periódico de carácter radical moderado que había perdido muchos lectores desde 1914 y que en 1930 estaba en plena transformación y a la búsqueda de lectores. Precisamente ese año fue adquirido por Pierre Laval. Volvió a cambiar de dueño poco después y se convirtió en 1936 en el portavoz del Frente Popular. La edición de Lyon, que hemos consultado, se compone en nuestras fechas de seis páginas (algunos días sólo cuatro) de gran formato con seis columnas. Las informaciones políticas que nos interesan se concentran en las primeras páginas. Carece de una sección editorial propia. En la última o últimas aparecen los anuncios y en las centrales aparecen las secciones fijas de Jeux et Sports, (los lunes sobre todo), La Terre de France, (página agrícola que aparece los sábados y luego los jueves), La Femme, l’enfant, le foyer, (que aparece los martes). También aparecen series de reportajes breves; un feuilleton, cuando no dos, ayudando a organizar las páginas; diferentes informaciones prácticas, etc. Las fotos aparecen en la primera página y a veces en la segunda. En la página segunda o tercera suele aparecer Les Journeaux, que es una revista de prensa, generalmente muy amplia. Le Nouvelliste de Lyon, que se subtitula Journal politique quotidien ofrece un marcado carácter católico de derechas aunque nunca lo declara. Se observa rápidamente su implantación regional, especialmente en medios rurales. Su tirada supera los 100.000 ejemplares diarios. Es el competidor más activo de Le Progrès. En 1930-31 constaba de entre seis y ocho páginas de siete columnas. Es el más generoso de los tres en fotos: la primera página siempre llevaba y tres días a la semana toda ella, por lo que las noticias empezaban en la segunda. Así la primera del domingo estaba dedicada a una revista o reportaje gráfico de una localidad o de un acontecimiento; la de los lunes se dedicaba a los deportes; y los jueves era miscelánea. Le Nouvelliste

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 541

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

541

llevaba muchísima publicidad. De su lectura misma se desprende que tenía numerosos suscriptores en la ciudad, en la región y en el Norte de África. Sus finanzas debían ser saneadas. En cuanto a la organización, en la parte alta de las dos columnas primera de las páginas primera o segunda, lleva siempre un artículo editorial: La crise viticole; La question du divorce; La crise espagnole. El editorial del domingo es una sección fija llamada La Semaine en la que trata de uno o varios temas surgidos en los días precedentes. El interés por marcar posiciones es, pues, muy elevada. En la página tercera o cuarta (según el día) aparece la sección Dernières Dépêches (llamada alternativamente Dernière heure) destinada a recoger los últimos despachos de la noche, justo antes de empezar la tirada del día. Entre sus secciones fijas hay que contar un feuilleton (las siete columnas de la quinta parte inferior de una página interior), Bourse, TSF, Petites annonces, Contes et Récits… Había secciones especialmente dedicadas, según el día de la semana, a los deportes o a la vida agrícola, lo que era coherente con su difusión rural. Las noticias suelen ir encabezadas por un antetítulo que al repetirse hacía el papel de clasificador de secciones. Así Au Vatican recoge recepciones del Papa, canonizaciones, un museo, acuñación de monedas…; Nouvelles religieuses recoge nombramientos del clero, la adoración nocturna…); Au Paradis sovietique, los desastres constantes en la antigua Rusia. También veremos la sección Les Événements d’Espagne.

1. A lo largo del periodo las noticias de España son constantes. Los acontecimientos políticos aparecen en primera o segunda página, emplazamiento determinado por la hora de llegada del despacho. Los días de duración forman unos «picos» de presencia separados por días «valle» sin noticia política alguna. Curiosamente en esos días aparecen otras noticias e imágenes de España postergadas u ocultadas por el resplandor de los acontecimientos políticos y por las opiniones vertidas por los comentaristas.

Las noticias acerca de España Antes de entrar en el análisis de las informaciones políticas de tan gran importancia en estas fechas, debemos señalar estas otras informaciones relacionadas con España y los españoles. Son como un paisaje de fondo sobre el que se desarrollan los avatares políticos que desembocan en el cambio de régimen. Las hemos agrupado en bloques temáticos.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 542

542

ALFONSO SAURA

El primero es el de las noticias relacionadas con el comercio bilateral1. El gran problema son las tarifas aduaneras, especialmente las relacionadas con las exportaciones españolas de vino2 y las francesas de coches, bicicletas y perfumes3. El segundo, y muy relacionado, el del papel de España en la política internacional. Sin duda Francia desea atraer a la potencia vecina a su escena de influencia4. Así vamos sabiendo que España quiere y debe participar en la conferencia de desarme naval, porque tiene intereses en el Mediterráneo 5 ; que el cardenal de origen español Merry del Val había ocupado un gran papel en la política vaticana en tanto que Secretario de Estado 6 ; que se ha descubierto un contrabando de armas en el Rif 7 ; y sobre todo que A. Briand desea vivamente que la España de la post-dictadura se acerque al pacifismo: «Dégagée de l’atraction fasciste, elle est redevenue un élément d’ordre et d’équilibre en Europe»8. Por eso vigilan las relaciones con las dos potencias fascistas. Se alarman de la presencia de un avión alemán en Madrid 9 , de un tratado secreto con Mussolini10. También podemos incluir en este grupo el artículo de Yanguas, antiguo ministro de Primo de Rivera, situando los intereses de España en Europa en relación a su papel de intermediario con Hispanoamérica11. Otras noticias de este bloque se relacionan con las visitas de Maginot a Madrid y Zaragoza12, visita muy militar, las del M. Castellane, presidente del Consejo Municipal de París, al alcalde de Madrid13, o la de los rectores de París y Toulouse, en claro signo de hispanismo14, justo en vísperas del cambio de régimen. Un tercer grupo lo formaremos con las noticias de la Casa Real española. Algunas son auténticas notas de sociedad: la familia real celebra la pascua en Sevilla en 193015 y en Madrid en 1931; reparto de la herencia de María 1

LN, 16-01-1930; LP, 23-10-1930; LN, 24-10-1930; LN, 13-04-1931. LN, 18-01-1930; LP, 25-08-1930; LP, 23-09-1930; LN, 14-10-1930; LN, 05-04-1931. 3 LP, 23-09-1930. 4 LR, 21-02-1931. 5 LP, 04-01-1930; LR, 09-01-1930. 6 LR, 27-02-1930. 7 LN, 25-03-1931. 8 LR, 07-09-1930. 9 LP, 10-11-1930. 10 LN, 01-04-1931. 11 LR, 23-12-1930. 12 LP, 25-10-1930; LN, 25-10-1930; LN, 27-10-1930. 13 LN, 17-01-1931. 14 Visita de los rectores de las universidades de París (Charléty) y de Toulouse (Dresch). Visitan Toledo, el Escorial, la Ciudad Universitaria; comida con el Rey; Dresch conoce España desde hace muchos años. (LN, 10-04-1931; LN, 11-04-1931). 15 LP, 22-04-1930. 2

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 543

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

543

Cristina16; en Niza no se ha celebrado la esperada boda del Infante don Luis Fernando de Orleáns y Borbón con la princesa viuda de Broglie porque el Rey no ha dado su permiso17; el príncipe de Asturias se casará con su prima M. Esperanza de Borbón, nieta del conde de Paris18; la Infanta Cristina ha sido operada de apendicitis en San José y Santa Adela19… Son abundantes las noticias con el paso del Rey20 o el Príncipe de Asturias21 por París, con los saludos populares al monarca delante del Hotel Meurice a los que responde éste «avec sa bonne grâce habituelle»22. Estas noticias son constantes hasta el final del periodo con la foto de la familia real destronada que se ha reagrupado en París23. Algunas de estas notas de sociedad están cargadas de interés político. Así el 24 de enero de 1931, la fiesta del Rey de España es recogida por Le Progrès reseñando la celebración y las protestas24, pero Le Nouvelliste le da mucha importancia a la celebración25 sin indicar una sola nota en contra. Y el 22 de febrero Le Nouvelliste es el único en narrar el peregrinaje al Cerro de los Ángeles de tres infantes «pour assister à une neuvaine pour la paix sociale et la solution du problème politique espagnol»26. El bloque cuarto lo formaremos con los sucesos, faits divers, de los españoles en Francia, muchos de los cuales son emigrantes. He registrado siete sucesos violentos protagonizados por españoles y que reflejan una triste realidad: uno se suicida abriéndose las venas en prisión27; otro, epiléptico al parecer, se ahoga en el Ródano28; un niño es atropellado y muerto en la estación de Venissieux29; un hombre español aparece muerto en la misma población y se sospecha que ha sido asesinado30. La noticia más interesante es el reportaje sobre los españoles de la serie Lyon carrefour des races publicado por Lyon Républicain. La idea base es la de trabajadores duros y ahorradores, aunque lo termina cayendo en el tópico: 16

LN, 17-06-1930. LP, 17-08-1930. 18 LP, 09-01-1931. 19 LN, 10-03-1931. 20 LN, 22-06-1930; LN, 14-03-1931; LN, 16-03-1931; LP, 16-03-1931; LN, 21-03-1931; LP, 21-03-1931; LN: 23-03-1931. 21 LN, 18-07-1930. 22 LN, 22-06-1930. 23 LN, 17-04-1931. 24 LP, 24-01-1931. 25 «La fête du roi d’Espagne». Uniformes de gala; Misa en el oratorio privado de palacio; Recepción en palacio a la corte y a los miembros de la familia real con el mismo nombre; Delegación de Unión Monárquica; Varias delegaciones a firmar, una de estudiantes de derecho. 26 LN, 22-02-1931. 27 LN, 10-05-1930. 28 LN, 04-06-1930. 29 LN, 26-08-1930. 30 LR, 25-11-1930. 17

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 544

544

ALFONSO SAURA

Lyon carrefour des races. Les espagnols de Gerland. Maximum d’économies, minimum d’efforts [viven como en España, los que menos se adaptan].Et les petits capitaux que son travail patient lui aura procurés lui permettront de vivre en Espagne dans cet état de demi-indolence qui l’enchante lorsqu’il doit vivre sous le chaud soleil d’au-delà les Pyrénées31.

Esta noticia nos sirve para enlazar con el quinto y último de estos bloques. Lo formaremos con las noticias de sucesos y curiosidades diversas originadas por los españoles en España. Algunas están muy cerca del viejo pintoresquismo. En este grupo he incluido noticias como terremotos32, inundaciones33, olas de calor34, explosiones de grisú35, un descarrilamiento36, gripe37, epidemias infecciosas38, matanza de una familia por venganza39, un estafador venezolano encontrado en la legión extranjera40, etc. Son noticias propias de un país vecino. Pero también aparece el robo con engaño de unos cuadros de Picasso hecho a su madre en Barcelona41; los enfrentamientos violentos causados por la prohibición del juego42; la insolación de unos niños por una larga misa al aire libre43; una corrida «mouvementée»44; «Un berger espagnol avait été enterré vivant»45; el descubrimiento de unos esqueletos que se suponen del tiempo de la Inquisición46, y la misteriosa muerte de un cura en París, del que se supone una doble vida: de día conductor de peregrinos en ropa talar y de noche, en traje común, frecuentador de ambientes inconfesables47. También aparecen bandidos que atracan los trenes48, fotos de la semana santa49 y la pintoresca gracia del Rey a los condenados a muerte por medio de la sustitución de cintas de colores50. Afortunadamente la España

31

LR, 28-10-1930, p. 3. LP, 05-09-1930. 33 LR, 07-07-1930; LP, 21-09-1930; LP, 21-10-1930. 34 LP, 10-11-1930. 35 LR, 01-04-1931. 36 LN, 15-10-1930. 37 LN, 26-01-1931. 38 LN, 29-09-1930. 39 LP, 01-08-1930. 40 LP, 28-07-1930. 41 LR, 11-05-1930; LP, 13-05-1930. 42 LR, 29-05-1930; LN, 29-05-1930. 43 LR, 19-06-1930. 44 LN, 20-08-1930. 45 LN, 05-03-1931. 46 LP, 15-07-1930. 47 LP, 15-07-1930; LP, 16-07-1930; LR, 15-07-1930. 48 LN, 12-04-1931. 49 LN, 31-03-1931. 50 LN, 04-04-1931. 32

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 545

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

545

moderna también aparece representada en el vuelo del ingeniero La Cierva con su autogiro en el verano de 193051.

2. El acontecer político, la crónica externa del proceso de transición, puede ser seguido en los tres periódicos a base de los despachos de agencia y de las informaciones complementarias de las redacciones. La cantidad e intensidad de las noticias va unida a los momentos álgidos: caída de Primo de Rivera y su sustitución por Berenguer; huelga de noviembre; sublevación de Jaca; caída de Berenguer y su sustitución por Aznar; elecciones y proclamación de la república. Como los acontecimientos exteriores son conocidos, no nos detendremos en las abundantes noticias sino en los comentarios señalados en paralelo.

La caída de Primo de Rivera En el año 1930 se abre con la debilidad de la posición del General Primo. La prensa lionesa se hace eco el mismo día 1 de enero del arresto de unos oficiales en Sevilla por intentar una Junta Militar y el 4 de la aprobación del plan político del Dictador por parte del Rey y de la confianza de aquél en su fortaleza. Pero la crisis era evidente. Ya a 7 de enero Le Progrès analiza la situación para sus lectores y se plantea el que será el gran tema: cómo funcionará la transición: Un autre pays, l’Espagne, pourrait assister à de sérieux changements dans l’année qui s’ouvre. Il y a plus de six ans que le système dictatorial y a été institué par le général Primo de Rivera, à la suite du pronunciamiento de Barcelone. Or, le dictateur, après s’être assigné d’abord un mandat de 100 jours et s’en être accordé, à plusieurs reprises, le renouvellement, a fini par comprendre qu’il ne pourrait s’arroger une autorité à vie. Le bruit avait couru qu’il se retirerait au premier janvier; maintenant on annonce que sa démission interviendrait au plus tard en juin. Il est battu en brèche par des forces puissantes, au premier rang desquelles se place l’armée, qui au-delà des Pyrénées, a toujours tenu un rôle important dans la politique. Le roi estime compromettant la solidarité qu’il a acceptée, ou subie, jusqu’ici, avec Primo de Rivera. Il a déjà refusé d’accepter la constitution que le général avait fait élaborer par une assemblée nationale de son choix et il s’est rappelé opportunément qu’il avait lui-même prêté serment au statut de 1876. Mais quel sera le régime de transition et comment fonctionnera-t-il?52.

51 52

LR, 06-08-1930; LP, 07-08-1930; LP, 09-08-1930; LP, 10-08-1930; LP, 11-08-1930. LP, 07-01-1930, p. 1.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 546

546

ALFONSO SAURA

Como es conocido, la depreciación de la peseta y la dimisión de Calvo Sotelo, ministro de Hacienda, aceleran la consulta del Dictador a sus Capitanes Generales, la dimisión de aquél forzada por el Rey, y su sustitución, tras otros titubeos, por el también general Berenguer con quien Primo se encontraba enfrentado. De todos esos acontecimientos se hace eco la prensa lionesa. Estamos ante un momento cumbre de los análisis periodísticos. Antes de su caída, Le Nouvelliste ya da por hecho su amortización y pide la presencia de un hombre nuevo. Pero no pide un cambio de su política, sino su continuación. En su editorial «La crise espagnole», se alinea con la opinión de El Debate, «dont les sympathies pour le gouvernement actuel sont cependant notaires» para sugerir que: Le dictateur devrait laisser la place à un homme de sa confiance, qui continuerait sa politique en l’adaptant aux circonstances, un homme nouveau, réfléchi et parcimonieux. Ce dernier mot en dit long sur les préoccupations qui cause, même aux amis du gouvernement actuel, a déplorable politique financière et monétaire53.

El despido de Primo de Rivera Le Progrès dedica un gran artículo de fondo en primera página dedicado a «La fin de la Dictature espagnole». La primera parte es muy explicativa. El Dictador creía que podría durar hasta el verano siguiente, pero quedó desbordado por los acontecimientos. Sin apoyos y tras la bajada de la peseta, enfrentado a las universidades, a los antiguos jefes de los partidos parlamentarios «qu’il avait essayé de rallier à sa cause, après les avoir flétris», a los sindicatos obreros «qu’il avait cherché à terroriser»…Y sobre todo que «il avait contre lui le roi et l’armée». Entonces el rey ha exigido es su dimisión para contentar a los capitanes generales. Lo demás, en opinión del editorialista, es anecdótico54. Lyon Républicain reproduce una amplia revista de prensa de varios países. Así, Le Temps prevé consecuencias inmediatas «considérables à tous les points de vue pour la nation espagnole» y concluye de esta experiencia que: «toute dictature est vouée à une usure plus ou moins rapide, à une crise politique et économique, à une catastrophe». De la prensa alemana cita a Vorwaerts que parece incitar al realismo del cambio operado en España: no hay que dar gritos de alegría; el rey ha puesto a otro general, enemigo personal de Primo tras haberse ganado a los generales; Primo supo sacar su conclusión: ofreció su dimisión y el rey la aceptó con entusiasmo. De la italiana reproduce un fragmento del Popolo 53 54

LN, 09-01-1930, p. 2. LP, 30-01-1930, p. 1.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 547

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

547

d’Italia laudatorio de la obra del dictador basada en esta triple alianza: paz interior, prosperidad económica, prestigio exterior. Sin embargo «Il blâme ceux des espagnols qui l’ont abandonné au premier signe de la crise sans vouloir reconnaître le caractère bienfaisant de son gouvernement». Esta crítica alcanzaba sin duda al Rey y fue recogida también por los fascistas españoles. Esta temprana opinión está sin duda en la base de la desconfianza de éstos hacia los Borbones y del antimonarquismo falangista, vigente aún hoy en una parte de la derecha española. De la prensa española solo reproduce fragmentos de L’Impartial [sic] y el ABC. El primero incita a mirar el futuro con calma, mientras muestra su satisfacción por la forma. El segundo insiste en una situación de dictadura virtualmente terminada y de prólogo de régimen constitucional normal, del que hay que sacar al ejercito: «La restauration comencé aujourd’hui exige l’abstention de l’armé dans la vie politique d’une façon définitive»55. Este mismo temor del pronunciamiento y la revolución es lo que teme Le Nouvelliste de Lyon: C’est un autre général qui lui succède. Il faut souhaiter qu’il puisse s’entourer de compétences. Il faut surtout souhaiter que ne s’ouvrent pas de nouveau, favorisés par cette crise, les pronunciamiento et les mouvements révolutionnaires dont le général Primo de Rivera avait su brider les troublantes manifestations56.

Le Progrès comprende las dificultades del nuevo gobierno porque las sitúa en el proceso histórico español: Bérenguer se flatte de constituer un gouvernement régulier, de remettre en vigueur la constitution de 1876 […]. Ce régime, serait, dit-on, de pure transition. Mais combien de temps durera-t-il, et par quel autre régime sera-t-il remplacé? Il ne semble pas que l’Espagne soit sortie de la longue crise qu’elle traverse depuis des décades et dont la dictature, aujourd’hui abattue, n’a été qu’une péripétie57.

Y al día siguiente la sección «À travers la presse» recoge tres comentarios sobre La chute de Primo de Rivera. En los tres se saluda la libertad del régimen parlamentario: L’Ére Nouvelle.- La logique jouera jusqu’au bout, le dictateur sera attaqué surtout par ceux qu’il aura le plus servis. Les démocrates, dont nous sommes, useront à son égard d’équité. Mais il nous est bien permis de saluer avec joie une liberté renaissante et d’exprimer nos souhaits pour la prospérité d’un noble peuple, qui doit connaître l’heureux destin et qui n’a pas eu spécialement dans les affaires internationales tout son droit. 55

LR, 30-01-1930. «La crise espagnole». LN, 30-01-1930, p. 2. 57 LP, 30-01-1930, p. 1. 56

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 548

548

ALFONSO SAURA

Le Quotidien.- De maintenant, il serait excessif de manifester notre confiance. […] Necesidad de restablecer régimen parlamentario, su estabilidad sería una fortuna para] «une nation exposée trop souvent aux sursauts d’une politique dominée par la fantaisie des états majors. La République.- Il est possible que l’Espagne ne soit pas au même degré que l’Angleterre, la France ou l’Amérique mûre pour un régime parlementaire pareil à celui de ces nations. Mais ce n’est pas une raison pour la brimer et pour tenter de l’asservir à la volonté d’un seul, d’autant moins qu’au dessus de celuilà, quel qu’il soit, il y a tout de même un roi constitutionnel58.

La transición Este momento álgido de la caída de Primo y apertura de lo que hoy llamaríamos transición tras el fin de la I Dictadura, se completa, a modo de epílogo, con la temprana y repentina muerte del antiguo dictador. Los tres periódicos van reproduciendo alguna noticia puntual sobre su persona –como su retiro y su exilio en París bajo pretexto de salud59– a la par que sobre el desmonte de sus proyectos políticos, cuando irrumpe su muerte repentina. Le Progrès es el periódico que más amplias informaciones ofrece sobre las circunstancias de su muerte y una pequeña biografía de circunstancias, a los que sigue en días sucesivos el traslado del cadáver y su recepción en Madrid y los funerales oficiales. Por su parte Le Nouvelliste se complace en resaltar su carácter católico. Y sólo este periódico nos ofrece estos detalles de la capilla ardiente60. En cambio Le Progrès es el único en aprovechar para hacer un juicio político de su mandato. Se muestra de acuerdo con las opiniones españolas en que su mayor error fue no abandonar rápidamente el poder tras haber pacificado Marruecos y reafirmado la paz social. Igualmente reproduce dos comentarios de la prensa alemana: uno, que en España sólo ha habido democracia en algunos intermedios; otro, que Primo, aunque se equivocó, era «energique et courageux». 3. Tras este punto culminante de información aparece un largo periodo valle con picos menores coincidentes con huelgas y maniobras políticas hasta la gran huelga de noviembre de 1930. Empiezan a aparecer secciones como «Les grèves, (o la situation, o effervescence, o les événements) d’Espagne». 58

LP, 31-01-1930, p. 2. «Limogeage complet. Primo de Rivera mis en disponibilité». LR, 03-02-1930, p. 3; Primo de Rivera declara que pasará 15 días en París «pour rétablir mon équilibre nerveux». LP, 13-02-1930, p. 1. 60 «La Mort du général Primo de Rivera», [foto y comentarios] «Un père Carme représen59

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 549

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

549

Gracias a estos periódicos podemos seguir las maniobras y dificultades del Gabinete Berenguer junto a las huelgas obreras, las protestas de los diferentes sectores y el desafecto creciente por el Rey.

Últimos coletazos Ya en febrero, junto a los coletazos de la formación del nuevo ministerio, aparece como tema el modo de volver a la legalidad constitucional junto a discursos, manifestaciones y cargas policiales varias. Es lo que reflejan los antetítulos: «Le retour à la légalité après la dictature espagnole»61, «Fin de dictature. L’Espagne affranchie est en évolution»62, «L’effervescence croît en Espagne»63, etc. Las noticias de marzo se abren con el conocido discurso autorizado a Sánchez Guerra en el que este monárquico reconoce el poderío de la corriente republicana. Sus palabras son confirmadas por manifestaciones, enfrentamientos con fuerzas de orden y huelgas, como la de Valencia. En abril se recoge tanto el mitin monárquico de Goicoechea (21 de abril) como la actividad de la casa del pueblo y su republicanismo. De mayo son los ecos de un primero de mayo que califican de «calme» y los rumores sobre una nueva dictadura por parte de los generales Barrera y Martínez Anido64. Acabando junio, estalla la importantísima huelga de Sevilla. Es curioso el tratamiento dado en cada uno de los periódicos. El día 24 Lyon Républicain abre en primera página con la noticia de la huelga general en Sevilla. A pesar de la gravedad (reconoce 40.000 huelguistas y cargas de la Guardia Civil) la adorna con una «vue pittoresque de Séville» bastante falsa. Al día siguiente, y de nuevo en primera página, titula según la gravedad del tema: «Le sang coule dans Séville en éffervescence. On arrête les suspects par centaines et la Garde Civile charge les manifestations»65. En cambio Le Nouvelliste informa el 25 de que la huelga está ocasionada porque «creían» muerto a un obrero. Finalmente Le Progrès reconoce que la huelga general ha llegado tras la muerte de un manifestante por la Guardia Civil. Igualmente informa de las importantes medidas tomadas, de la represión, del deseo de garantizar suministro de pan66. Unos días después, en primera página de nuevo, reconoce que la situación en España sigue oscura (huelgas, parados, salarios tait l’ordre dont le général étai tertiaire […] La robe de bure […] correspond bien à ses croyances profondes […] Il appartenait bien à son sol et à sa race. […] Ses mains jointes serrent son chapelet». LN, 18-03-1930, p. 1. 61 LR. 62 LR. 63 LR. 64 LP, LN, 09-05-1930. 65 LR, 25-06-1930, p. 1. 66 LP, 25-06-1930.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 550

550

ALFONSO SAURA

escasos) y se pregunta «Dans quelle mesure les dificultes économiques influeront-elles sur celles de la politique pure?». Reconoce que hay combinaciones dans «la coulisse» y que el posible ministerio Alba no sale67. Los meses de verano se pasan entre noticias de nuevas huelgas, disturbios y represión por un lado y por otro la inmovilidad e incapacidad del gabinete para resolver la vuelta a la legalidad. A fines de septiembre es el gigantesco mitin republicano (M. Domingo, A. Lerroux, y A. Zamora que piden abdicación, etc.) y manifestación en Madrid. Le Progrès titula: «Vingt mille républicains manifestent dans le calme à Madrid»68. Y entre agitación social y política, represión y deslizamiento hacia la república llegamos a la huelga de noviembre en Madrid que representa un salto cualitativo. El alcance En paralelo a estos acontecimientos exteriores, los periódicos lioneses no dejan de analizar su alcance y de manifestar sus deseos o inquietudes. Ya en febrero Le Progrès constata que la Monarquía ha perdido su autoridad y que el retraso en las elecciones sólo puede ir en su contra. Es un análisis realmente clarividente sobre el proceso que vendrá: La substitution de M. Bérenguer à Primo de Rivera n’a point complètement pacifié la situation […] Le changement s’est prolongé avec un nouveau dictateur. […] les libertés essentielles n’ont pas été rétablies. Il y a toujours une censure, les réunions ne peuvent se tenir qu’avec une autorisation qui est d’habitude marchandée: M. Sánchez Guerra lui-même vient de l’apprendre à ses dépens. Les électeurs ne sont pas encore convoqués et ignorent quand pourra avoir lieu la convocation. Régime de transition, dit-on, mais cette transition sera-t-elle longue ou courte et quel sera le régime futur? L’Espagne est en effervescence. Il n’y a rien d’étonnant, même si l’on tient compte de la passivité de ce peuple qui s’est jusqu’ici adapté aux volontés contradictoires de ses gouvernements successifs […] c’est un signe des temps que des chefs libéraux, jadis dévoués à la couronne, parlent de Cortès constituantes. […] De l’avis d’enquêteurs sérieux, l’idée républicaine a largement progressée dans les dernières années, et si l’Espagne votait aujourd’hui l’extrême gauche remporterait le succès. Selon toute l’apparence, plus les élections seront déférées, et plus ces succès s’accuseront. Ce sera la réaction contre la dictature69.

Unos días después insiste en la ausencia de salida política, lo que aumenta la confusión70. Antes de que acabe febrero un nuevo editorial de Le Progrès, «L’Espagne n’a pas encore trouvé sa voie», constata que ha pasado un mes y 67

LN, 29-06-1930, p. 1. LP, 30-09-1930. 69 LP, 13-02-1930, p. 1. 70 LP, 17-02-1930, p. 1. 68

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 551

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

551

Berenguer aún no ha llamado a las Cortes, que sigue los mismos métodos aunque «tout en se montrant moins rigoureux que son prédécesseur, que los jefes de los antiguos partidos dinásticos siguen en el mismo punto (Une série de clientèles […] qui forment des féodalités parlementaires)» y que la república gana camino como lo afirman todos los corresponsales de periódicos, «même italiens» y como lo prueban los dos hijos de Maura, en campos distintos. Concluye con la casi unanimidad en limitar los poderes del Rey: «C’est un signe des temps, et les monarchistes les plus ardents veulent réviser la charte pour rogner les prérogatives du souverain»71. El discurso autorizado en el teatro de la Zarzuela al veterano monárquico Sánchez Guerra (privilegiado porque a otros no se lo permitieron como a Melquíades Álvarez o Lerroux en Barcelona), le sirve al mismo periódico para insistir sobre el riesgo que corre la corona72. Para Le Nouvelliste, en cambio, este clima de confusión que no acaba justifica bien la monarquía, como si esta institución fuese la garantía frente a la temida revolución: Il semble que, chez certains de ceux qui avaient affiché, ces temps derniers, quelque tiédeur à l’égard de la monarchie, un revirement soit en voie de se produire, dans la crainte, sans doute, de se voir débordés par les éléments révolutionnaires73.

La parálisis política de Berenguer sirve a Le Progrès para explicar a sus lectores cómo eran las elecciones en el sistema político interrumpido: «Ce n’était pas la Chambre qui faisait le Ministère; c’était le Ministère qui faisait la Chambre. [El gabinete] succombait ou à une dislocation interne ou à une intrigue de palais»74. En los meses siguientes el tema de las elecciones sin precisar, de la reforma constitucional y del republicanismo que avanza se convierte en tema recurrente. En abril Le Progrès concluye así uno de sus análisis: Sa harangue corrobore donc les informations qu’on avait déjà par ailleurs sur la mentalité présente de la péninsule. Il est grave et significatif pour la Couronne qu’un monarchiste proclame de telles vérités75.

Y unos días después: «L’Espagne demeure une énigme: on a l’impression que le courant républicain circule dans les profondeurs et qu’il pourrait réserver des surprises»76. 71

LP, 26-02-1930, p.1. «Sa harangue corrobore donc les informations qu’on avait déjà par ailleurs sur la mentalité présente de la péninsule. Il est grave et significatif pour la Couronne qu’un monarchiste proclame de telles vérités». LP, 01-03-1930, p.1. 73 «La Semaine», LN, 02-03-1930, p. 2. 74 LP, 05-03-1930, p. 1. 75 LP, 01-03-1930, p.1. 76 LP, 11-04-1930, p. 1. 72

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 552

552

ALFONSO SAURA

En Mayo Le Nouvelliste recoge una idea del Dayly News: «L’Espagne se prépare lentement, mais sûrement, à un changement de régime»77. También de mayo es otro análisis de Le Progrès que concluye con estas afirmaciones: Le général Bérenguer ferme donc les yeux sur la réalité. Le roi est-il aussi volontairement aveugle? […] On ne saurait donc dire ni que la dynastie soit indéracinable, ni que l’ordre actuel soit assuré. Au contraire, toutes les solutions sont possibles78.

En junio vuelve este mismo periódico con «La Question constitutionnelle en Espagne»79. Llegado septiembre sin resolver nada, es Lyon Républicain quien urge a una solución no traumática en su editorial «Tour d’horizon»: Que le général Bérenguer prolonge son gouvernement de transition après l’élection aux Cortès; que M. Santiago Alba, réconcilié avec le roi instaure un régime libéral; ou, que M. Cambo, le leader catalan, prenne la tête d’un cabinet conservateur: le destin de l’Espagne parait devoir s’accomplir sans révolution, ni danger prochain pour la monarchie!80

La oleada de huelgas y cierres patronales de octubre lleva a la prensa lionesa a reflexionar sobre la solución en dos sentidos divergentes. De un lado Le Progrès, ante el agravamiento social constatado y la parálisis política, pide elecciones: Au lendemain de la chute de Primo de Rivera […] l’Espagne presque toute entière était républicaine et, et la responsabilité du roi dans la durée de la dictature était publiquement dénoncée. C’est probablement pour ce motif que le général Bérenguer a retardé le scrutin. Il espérait que les passions se calmeraient et que le républicanisme s’épuiserait dans l’attente. L’événement seul nous dira s’il a vu au juste. Mais on ne peut pas s’empêcher de noter que la crise de régime, qui était au premier plan, il y a six mois, a ait place à une crise sociale qui n’est pas moins grave. La chute profonde de la peseta pèse lourdement sur l’industrie et sur toute l’activité du royaume. En même temps, des grèves éclataient du Nord au Sud. […] Ces grèves n’ont pas toutes été calmes, et, par ailleurs, le pouvoir a pris de mesures de répression analogues à celles que Primo de Rivera eût édictées en des conjonctures de cette sorte. […] Il est évident qu’aucune certitude ne peut être encore affirmée, quant à la date des élections. En outre, une question reste posée: quelles seront les attributions des futures Cortès?81

Por otro lado, para Le Nouvelliste la efervescencia política agrava el problema, no lo soluciona. Pide que sea contenida por el gobierno –lo que quiere decir re77

«La situation en Espagne», LN, 08-05-1930, p.2. LP, 12-05-1930, p.1. 79 LP, 03-06-1930, p. 1. 80 «L’heure espagnole», LR, 07-09-1930, p. 1. 81 «En Espagne la crise de régime fait place à une crise sociale», LP, 19-10-1930, p. 1. 78

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 553

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

553

presión- y espera que la solución duradera venga de la estabilidad monetaria y de la disipación de «l’incertitude qui pèse sur l’avenir politique et social»: La structure politique est dominée en Espagne par l’agitation ouvrière […] les meneurs syndicalistes ou autres cherchent à l’utiliser à des fins révolutionnaires. […] L’attitude ferme du gouvernement qui est approuvée par toute l’opinion, en dehors, bien entendu, des partis de l’extrême gauche…82

Este deseo de esperar una coyuntura favorable para restablecer el viejo sistema político sin alterar el viejo orden social era irrealizable tal y como la realidad se encargó pronto de demostrar.

La agravación En noviembre de 1930 se produjo un salto cualitativo. Como es conocido, una huelga originada en Madrid por la muerte de cuatro obreros de la construcción, el día 12 en accidente laboral, se convirtió en una masiva huelga general que paralizó Madrid, ocasionó violentos enfrentamientos, y se extendió por toda España. Durante varios días los tres periódicos de Lyon hablan de «bagarres, de collisions»… No se oculta la gravedad, aunque Le Nouvelliste, confundiendo quizás la realidad con sus deseos, anuncia ya desde el mismo día 17 que vuelve la calma. Y sin embargo reconoce algo más abajo que no hay tranvías, ni taxis y que los cafés están cerrados. Señal de la insostenibilidad de la situación fue el famoso artículo de Ortega «El error Berenguer» que terminaba en «Delenda est monarchia». Tanto Le Progrès como Le Nouvelliste explican a sus lectores su contenido («Espagnols! Votre État n’existe pas, construisez-le! La Monarchie doit être détruite»); quién era el profesor José Ortega y Gasset y cómo hasta ese momento había permanecido totalmente ajeno a los acontecimientos; y que El Sol era el «organe libéral monarchiste y un journal peu suspect d’hostilité au gouvernement et à la personne royale, por lo que el artículo a causé dans tous les milieux une profonde impresión»83. En los días siguientes los periódicos se siguen ocupando con detalle de la situación –que califican de «grave»84, de «très trouble»85, de «sérieuse»86–, del recurso al ejército y de las quejas de la oposición que veían una vuelta a la dictadura. 82

LN, 21-10-1930, p. 1. LP, 17-11-1930, p. 1; LN, 17-11-1930, p. 2. 84 LR, 16-11-1930. 85 LN, 19-11-1930. 86 LP, 20-11-1930. 83

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 554

554

ALFONSO SAURA

Levantamiento de Jaca Sobre el fondo de esta tan tensa situación, se produce en diciembre el levantamiento de Jaca. Los tres periódicos lo recogen puntualmente aunque con algunos errores en los nombres, cosa que ya hemos observado en otras ocasiones. Los despachos de agencia y las noticias censuradas, las completan los periódicos lioneses con las crónicas de otras capitales y con sus propios puntos de vista. Desde el mismo domingo 14 de diciembre Le Progrès señala: «De toute évidence ce mouvement avait un caractère républicain». Y hace ver que, a pesar de la censura, la situación no puede estar tranquila en el interior: ce qui est sûr c’est que le calme est loin de régner dans la péninsule où les épisodes s’ajoutent aux épisodes. Le mouvement militaire du Nord a coïncidé avec une série d’agitations syndicalistes don ton ne saurait sous-estimer l’importance87.

Los tres periódicos califican a estos movimientos de revolucionarios. Una vez «étouffés», cada uno de los tres adopta una actitud distinta. Mientras Le Nouvelliste le dedica una crónica pero se inhibe en los comentarios, Le Progrès le dedica un importante artículo de fondo a dos columnas: L’Espagne est entrée indéniablement dans une phase révolutionnaire. […] En tolérant ou en secondant le pronunciamiento de Barcelone, Alphonse XIII avait violé son serment à la Constitution. Il avait juré de maintenir le contrôle parlementaire et les libertés publiques. Or, il a érigé une dictature qui a fait peser sur le pays la pire tyrannie. Lorsqu’il a senti que cette dictature entraînait le trône à l’abîme, il a renversé le dictateur, mais c’était pour en installer un autre. […] À la vérité Bérenguer s’était engagé à convoquer les électeurs, mais il s’était raillé d’eux, car il ajournait sans cesse le scrutin. Il croyait briser le courant républicain, qui s’était marqué dès le début de cette année. Il n’a abouti qu’à la surexciter. La phase révolutionnaire, qui est celle d’aujourd’hui, remonte à un mois. La police voulait empêcher le cortège funèbre d’un ouvrier de traverser certains quartiers de Madrid. […] Le mouvement républicain a pris u ne forme syndicaliste, les syndicalistes étant beaucoup plus actifs que les leaders républicains. Jusque-là l’armée était demeurée, dans sa masse, immuable [siempre activa en política]. Que l’armée devienne antidynastique, la dynastie n’a plus qu’à plier bagage. [Los movimientos militares antes eran contra Primo, ahora contra el Rey]. Le fait caractéristique et peut-être primordial, c’est l’ébranlement du loyalisme monarchique dans le corps des officiers88.

Por su parte Lyon Républicain, en vez de ofrecer su propia opinión, ofreció el 17 de diciembre una amplia revista de prensa bajo el título Les événements 87 88

LP, 14-12-1930, p.1. «En Espagne la situation reste incertaine et grave, LP, 17-12-1930, p. 1.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 555

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

555

d’Espagne. Ofrezco aquí cinco extractos que coinciden en calificar la situación de inacabada y de advertir de los peligros: Le Petit Parisien.- [cada día la situación más grave] Les jours qui vont venir montreront s’il s’agit de conjurations fomentées par des politiciens mécontents, ou des débuts d’une guerre civile, qui pourrait mettre en péril l’ordre des choses établi en Espagne. Le Quotidien [radical socialista].- Les progrès des communistes ont été si grands depuis quelques années dans la péninsule, qu’il n’est pas impossible qu’une insurrection démocratique dans les origines soit déviée de son but par une vague bolcheviste. Le Journal, [Jacques Marsillac].- Si l’équipée de Jaca peut sembler, par l’audace irréfléchie des meneurs, se rattacher aux aventures de don Quichotte, la situation n’en est pas moins grosse de périls. Demain pourrait être différente d’hier, et les républicains montrer moins d’étourderie ou peut-être d’illusion. Le Populaire [socialiste].- Il est rare qu’une révolution triomphe du premier coup en quelques jours. Mais les échecs qu’essuient les premiers assaillants et les défaites qu’éprouvent les avant-gardes ne signifient nullement que le régime condamné par le peuple tout entier puisse remporter une victoire définitive. L’Ordre, [P. de La Rochefoucault que recoge los propósitos de un antiguo presidente del consejo].- Dans les campagnes on reste très attaché au roi, dans les villes on pense plus à la République. Mais, sauf en Catalogne, la majorité de la population reste fidèle à son souverain. Seulement, on ne sait jamais où s’arrête un espagnol, quand d’aventure il se met en marche89.

A pesar del pintoresquismo de los extractos tercero y quinto, de los miedos hacia el rumbo de los acontecimientos, hay una coincidencia en los observadores de estar situados en medio de un proceso. Eso es lo que confirma un sexto fragmento, sacado de L’Écho de Paris, publicado al día siguiente: «On sent très bien que le gouvernement ne se fie qu’à demi à la fidélité des garnisons: Il est évident que la malaise persiste dans le pays»90. En los días siguientes y para acabar el año cada uno de los diarios sigue una línea acorde con sus planteamientos ideológicos: Le Nouvelliste volverá a insistir en el fracaso republicano y en la tranquilidad completas91; Lyon Républicain recoge los últimos incidentes y análisis de los acontecimientos, pero sin voz propia; y Le Progrès saca como conclusión que la idea republicana progresa92. La crisis El año 1931 se inicia, pues, con una crisis social y política irresuelta y agravada desde la forzada dimisión del general Primo de Rivera. La depreciación de la 89

LR, 17-12-1930, p. 2. Les Journaux, LR, 17-12-1930, p. 2. 91 Largo Caballero y Fernando de los Ríos detenidos, LN, 20-12-1930, p. 3. 92 «L’ Espagne après la crise», LP, 22-12-1930, p.1. 90

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 556

556

ALFONSO SAURA

peseta, las huelgas obreras y las manifestaciones universitarias que culminan en la conmemoración de la I República, alternan con los posicionamientos políticos cada vez más proclives a sacar a Alfonso XIII de la escena política, incluso entre los monárquicos. El 14 de febrero se produce la dimisión del general Berenguer (esperada tras el posicionamiento abstencionista de los monárquicos «constitucionalistas»). Fracasada la solución «avanzada»93 de un gabinete encabezado por Sánchez Guerra, el Rey encarga la formación del nuevo gabinete al almirante Aznar. Como sabemos éste, apoyado por la casi totalidad de las fuerzas monárquicas, decidió por fin las elecciones en tres series sucesivas empezando por las municipales. Nuestros tres periódicos coinciden en ofrecer informaciones constantes, de modo que se puede seguir con todo detalle los posicionamientos y maniobras no secretas de los grandes partidos. Del mismo modo coinciden en considerar crítico el momento que se vive en España. Los artículos de opinión abundan. Le Nouvelliste de Lyon inicia el año con una crónica fechada en Londres sobre «La Situation politique en Espagne». Comprende tres noticias principales. La primera, desde Gibraltar, que se temen desórdenes por el «rejet des prépositions des anciens ministres constitutionnalistes espagnols en faveur d’élections devant permettre le choix d’une constitution nouvelle»; la segunda, el mensaje de Alcalá Zamora desde la prisión declarando que quería evitar disturbios anarquistas: «M. Zamora déclare qu’il avait préparé un gouvernement essentiellement républicain et voulait éviter toute trouble anarchiste»; la tercera que las veintisiete guarniciones de aviadores están dispuestas al «renversement de la monarchie pour instituer un régime républicain dont j’aurais été moi-même le président»94. Al día siguiente Le Nouvelliste recuerda la posición de la fracción constitucionalista del partido liberal que quería quitar al Rey todo poder, toda iniciativa política. Lo hacen responsable de la dictadura y de su duración excesiva. Sería así un presidente de república coronado, único medio de que no vuelva a apoyar una dictadura95. Unos días después Lyon Républicain presenta en primera página un artículo de fondo «En Espagne» firmado por el enviado especial D.G.L. Se propone éste «définir les causes des troubles en Espagne». Es muy descriptivo, pero anuncia desde el principio la fuerte responsabilidad del rey: La lutte contre la royauté connaîtra des alternatives diverses, mais il sera impossible de la maîtriser et surtout de la supprimer. […] L’Espagne vit depuis des années, sous un régime dictatorial, dont les fils conducteurs aboutissent au roi Alphonse XIII. Homme d’une grande intelligence, politique fort habile, le roi avait su, jusqu’à maintenant, se maintenir en étayant son pouvoir personnel sur 93

TUÑÓN DE LARA, Manuel: La II República. Madrid: Siglo XXI, 1976, vol. 1, p. 38. LN, 01-01-1931, p. 2. 95 LN, 02-01-1931, p. 2. 94

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 557

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

557

les facteurs suivants qui lui étaient favorables. […] Dictature, mais gouvernement faible, ne devant son existence qu’à l’art de dissocier les militaires des intellectuels, les bourgeois des ouvriers. […] Dictature signifie: s’appuyer sur une armée satisfaite et de son sort et une vie économique florissante. […] Une forte armée et près de quinze mille officiers, dans un pays entouré de voisins pacifiques. Jeu dangereux, de laisser par trop s’intéresser à la politique ces officiers qui, pour la plupart, n’ont fait, et ne feront jamais la guerre. Mécontents de leur solde, d’un avancement selon eux trop lent, peu satisfaits d’un séjour prolongé dans de petites garnisons […]96.

Su conclusión es que a la realeza le queda un dilema: «être constitutionnelle ou céder le pas à la République»97. Constituido el gabinete Aznar el 19 de febrero, Le Nouvelliste –que no entendía la existencia de una «droite républicaine» (siempre entre comillas) de Alcalá Zamora98, ni el abstencionismo de los «monarchistes constitutionnalistes»99– tras comentar el programa del nuevo gabinete, espera que no se vea éste obligado a reprimir los desórdenes100. Lyon Républicain, mientras tanto, empieza a publicar una serie, «Ce que j’ai vu en Espagne», firmada por Henri Béraud. La presencia de esta serie sobre hechos recientes testimonia de un interés claro por el país vecino. Posteriormente editará un libro con el mismo título. Son textos muy descriptivos, pero desvalorizados por sus deseos de pintoresquismo, por sus recursos a los tópicos. Recojo algunos: [A propósito de los hechos del 14 de noviembre y el 15 de diciembre pueden volver] «La bataille est toujours dans l’air. On peut, on doit s’attendre à tout [...]Les espagnols ont cela dans le sang [...] C’est un trait de leur nature [...] L’Espagnol, homme valeureux, ne craint pas la bataille, mais quant à se battre, il préfère l’émeute à la guerre» y concluye: «Mon sentiment, donc, est que si làbas les insurgés ont déposé les armes, c’est en lieu sûr – et pour les reprendre à la première occasion»101. «Il convient d’observer les séditions militaires et civiles de nos voisins selon l’optique espagnole et sans leur chercher ici la moindre équivalence [...] Ce ne fut, là-bas, qu’un spasme rapide et cruel. Presqu’un jeu»102. [Sobre el motín del 14 de noviembre] «La poudre parla. Dix minutes de bataille, cinq morts, une cinquantaine de blessés. [...] L’affaire avait pris fin 96

LR, 13-01-1931, p. 1. LR, 13-01-1931, p. 1. 98 LN, 06-02-1931, p. 1. 99 LN, 14-02-1931, p. 3. 100 LN, 25-02-1931, p. 1. 101 LR, 10-02-1931, p. 2. 102 LR, 11-02-1931, p. 2. 97

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 558

558

ALFONSO SAURA

comme elle avait éclaté, d’un coup, à la façon des orages caniculaires. [...] Telles sont les surprises de l’Espagne»103.

Además de esta serie, Lyon Républicain sigue suministrando abundante información y opinión sobre el ascenso del republicanismo o, al menos, de la oposición a la persona de Alfonso XIII104. Las opiniones recogidas el día siguiente, 16, en la sección Les Journaux insisten en el carácter de última oportunidad del Rey. Cada uno introduce su matiz. Solo recogeré el de La République, subrayando que hay demasiados recuerdos crueles y sangrantes unidos a este símbolo «pour être la caution d’un véritable régime de liberté»105. En estos días inciertos la prensa lionesa recoge todo tipo de análisis, especulaciones y posibilidades. Algunas de estas son claramente proféticas, vistas setenta y cinco años después. El 17 de febrero Lyon Républicain, que le dedica mucho espacio, se pregunta en su editorial cómo el Rey ha llegado a esto y «Quel souffle de révolution a donc passé sur ce peuple indolent, d’ordinaire si indifférent à la politique?». Ve dos soluciones: la abdicación o una nueva dictadura. Las informaciones sobre España se completan con un apartado de la revista de prensa dedicada a La crise espagnole. Los cinco textos elegidos (sacados de Ére nouvelle, Le Figaro, L’Oeuvre, La Gauche, Le Petit parisien) consideran al Rey como políticamente muerto. Una frase de Sánchez Guerra, «l’ancien conseiller de Marie-Christine, le serviteur dévoué d’Alphonse XIII», resume la situacion: «Je n’ai pas confiance dans la confiance royale»106. El día 18 predominan los comentarios sobre el ya innegable proceso constituyente. El día 19, confirmado el Gabinete Aznar con su programa de elecciones a Cortes Constituyentes, en la prensa domina el temor por el futuro. Durante una semana más le Lyon Républicain irá recogiendo opiniones sobre La Crise espagnole, en su sección Les Journaux. Los temas se repiten: el papel del rey107; el papel del pueblo entendido como la clase obrera108; la profunda crisis social109; y la visión de España que aporta Henri Béraud, siempre pintoresca, conservadora y temerosa del porvenir: 103

LR, 13-02-1931, p. 2. LR, 15-02-1931, p. 2. 105 LR, 16-02-1931, p. 3. 106 LR, 17-02-1931, p.2. 107 «Alphonse XIII a tort de croire que le temps travaille pour lui». L’Oeuvre, LR, 20-02-1931, p. 2. «Comment pourrait-il avoir l’appui des «constituants» lorsque les plus ardents défenseurs de la liberté sont encore dans les geôles royales ou e exil?». Le Quotidien, LR, 20-02-1931, p. 2. 108 «Quant à nos camarades d’Espagne, la manoeuvre royale ne peut que fortifier leur action, le tri est fait. [...] À eux de prendre la tête du mouvement et d’orienter la libération politique vers la régénération sociale». BLUM, Léon: Le Populaire, LR, 22-02-1931, p. 2. 109 «[El gabinete Aznar resuelve la crisis superficial, pero] il laisse ouverte la crise profonde qui a pour véritables origines la suppression du parlement et l’amertume universelle qu’a laissé la dictature. [...] Quant à savoir ou à conjecturer ce que pensent et veulent les masses populaires, les villes et les campagnes, c’est bien autre chose». Le Petit Journal, LR, 20-02-1931, p. 2. 104

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 559

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

559

La conspiration espagnole forme une société fort mêlée. [cita una serie de ellas] Derrière ces chefs de file, il y a la foule des militants obscurs, la multitude ardente, opiniâtre, stoïque et désintéressé de ce qui vont, avec des brochures plein les poches, des yeux brûlants de fièvre et des chaussures un peu lasses, porter la bonne parole dans les brasseries populaires et les tramways de banlieue. Tous, riches et pauvres, ont une foi égale qui mérite le respect. Aucun [...] ne me semble posséder cet ascendant plein de feu qui impose les chefs élus aux grandes heures de la fureur civile. [Nótese que sospecha, teme el camino a seguir]110. L’Espagne et la main de Moscou […] Il y a des agents de Moscou en Espagne, et plus nombreux qu’on pense et dans tous les milieux. Des communistes orthodoxes, formés en cellules et en rayons, en attendant de l’être en soviets; des terroristes soumis aux directives de Moscou et qui, préparant en conscience la révolution sociale et la dictature du prolétariat, se proposent ouvertement d’écraser les bourgeois, après avoir détruit le pouvoir capitaliste, sous toutes ses formes, aussi bien la démocratie républicaine de M. Alejandro Leroux, que la monarchie constitutionnelle du roi. Ce programme n’a rien de clandestin. C’est celui de la révolution mondiale. Il a sa doctrine et sa littérature. Les espagnols peuvent d’autant moins l’ignorer qu’ils sont, présentement, inondés de traductions soviétiques et bolcheviques. Leur marché littéraire en est submergé. Aucune nation ne subit un pareil déluge de couvertures cramoisies et d’effigies staliniennes. À la lettre, dans certaines villes, on ne voit que cela aux étalages des libraires et des kiosques111. On essaierait en vain de dissimuler la gravité de la crise. Alphonse XIII est impopulaire. C’est un fait. [...] En Espagne on se réjouit ouvertement de son humiliation et de son embarras. À cela, l’optimisme de certaines notes officieuses ne peut rien changer. [...] Ne faut-il pas tenir compte aussi de l’intelligence de Don Alphonse, de sa ruse et de son expérience? Il est, entre les chefs d’État vivants, celui qui eut à résoudre le plus grand nombre de crises politiques. Il connaît à merveille la règle du jeu. Est-ce encore un jeu? Voilà toute la question112. La grande «Huelga general de los Trabajadores» s’achevait fort gracieusement au pays des cigarières par une rébellion de midinettes. J’eus la chance d’en savourer la dernière manifestation. C’était dans une ruelle agreste et bruyante. De jolies filles au teint d’olive ou de cuivre formaient, en se donnant le bras, un cortège qui tenait toute la chaussée. Elles marchaient rondement. En choeur, à pleine gorge, de ces fortes et rauques voix qui lancent d’ordinaire des fandanguillos ou la saëta, elles chantaient des refrains syndicalistes. Toutes avaient des fleurs dans les chevaux. On se penchait aux miradores et aux balcons pour les voir passer. Près de moi, trois abbés, fumant de gros cigares, considéraient avec placidité le débordement de ces forces ouvrières. Des agents réjouis fermaient la marche, et, quand tout disparut au tournant de la ruelle, il restait dans l’air un parfum d’oeillet et de poudre de riz113. 110

LR, 21-02-1931, p. 2. LR, 23-02-1931, p. 2. 112 LR, 24-02-1931, p. 2. 113 LR, 26-02-1931, p. 2. 111

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 560

560

ALFONSO SAURA

Apagados los ecos del cambio de gobierno, las noticias sobre España disminuyen, pero no desaparecen de la prensa lionesa. Durante los meses de marzo y abril el goteo es constante: apertura de universidades, supresión y restablecimiento de censura, regreso de Macià; programa regionalista, juicio de Jaca, viaje del Rey a Londres para visitar a su suegra enferma, manifestaciones, represión, enfrentamientos varios de obreros y estudiantes con fuerzas de orden o de extrema derecha, apertura y seguimiento de la campaña electoral… El 12 de abril los tres recuerdan en primera página que ese día se vota en España. Y los acontecimientos del cambio de régimen son igualmente seguidos con profusión de noticias y fotos que alcanzan su paroxismo los días 16-17 para ir reduciéndose notablemente –y entrar en la normalidad informativa– a partir del 20. Los artículos de opinión reaparecen acompañando este proceso. A primeros de marzo, Le Nouvelliste se siente optimista. Espera que, tal y como desean Romanones y Villanueva (el sustituto de Sánchez Guerra), los partidos de la oposición abandonen la abstención… y concluye: «Les choses en sont là. Les partis se dévisagent, étalent leurs programmes, mais, jusqu’à présent, tout se passe dans l’ordre. C’est un point important»114. Pero a primeros de abril Le Nouvelliste se vuelve a inquietar por que la caída de la monarquía no arrastre al orden social. Las noticias sobre el proceso electoral van acompañadas de pequeñas y constantes apreciaciones. El día 6 Le Progrès informa de la apertura de la campaña electoral y de la actividad extraordinaria de los partidos de izquierda. Y señala con satisfacción: «Ils ont demandé l’amnistie et la révolution. Aucun incident»115. Completa su información con otras informaciones recogidas en periódicos españoles: ABC y El Debate precisan cuáles son las verdaderas candidaturas monárquicas para que la división no dañe a la causa; El Socialista denuncia la presión sobre la prensa antidinástica, a la que se declara una guerra tan injusta como sistemática; La Libertad, «journal républicain», señala las fechorías de los caciques a medida que se aproximan las elecciones: «Dans la Galice, les phénomènes de réaction contre la dignité du citoyen se produisent avec une force et une audace insoupçonnées». En los días siguientes abundan noticias de la campaña electoral: «La lutte est particulièrement ardente en province»; en Cartagena una religiosa iba rompiendo carteles con un paraguas; Unamuno será perseguido por ultrajes al Rey; «L’émeute couve toujours en Espagne»116; constitución de un partido fascista en Madrid (generales Anido y Barrera) y sus conexiones con los italianos117; «Rumeurs de coup d’état. La campagne électorale bat 114

«La situation d’Espagne», LN, 05-03-1931, p. 2. LP, 06-04-1931, p. 1. 116 LP, 08-04-1931, p. 1. 117 LP, 09-04-1931, p. 3. 115

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 561

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

561

son plein»118; pelea entre parados mezclados de estudiantes con los legionarios del doctor Albiñana119. Se acompañan el relato de estos hechos con explicaciones para los lectores que aclaren los antecedentes. Para Le Progrès la gran cuestión es saber si hay mayoría republicana. Le problème qui est posé depuis des mois devant la péninsule est celui-ci: monarchie ou république, C’est cette affaire qui va se débattre dans les grandes villes et surtout à Barcelone, Valence, Séville, Bilbao, Murcia, Carthagène et Madrid. […] Si Madrid se proclame en majorité républicaine, son attitude donnera une indication caractéristique de la situation120.

Por su parte Lyon Républicain acompaña las noticias puntuales con la continuación de la serie «Ce que j’ai vu en Espagne». Béraud no oculta los salarios escasísimos y las mujeres hacendosas y ahorradoras121, ni la tradición de emigración y sublevaciones campesinas, aunque con su mencionado pintoresquismo: L’Andalousie est un vieux foyer de socialisme agraire et primitif. Dans tout le royaume, les soulèvements de «campesino» sont beaucoup plus anciens que les émeutes ouvrières. On les matait [emigraron, algunos volvieron, se instruyeron viajando] L’Espagne, si indifférente jusqu’ alors à tout ce qui se passait hors de ses rivages, l’Espagne assoupie dans le nonchalant orgueil de son isolement, l’Espagne xénophobe et méprisante, commit cette faute de contraindre, sans aucune nécessité démographique, ses enfants les plus robustes et les plus obéissants à chercher leur pain loin de leurs patrie. Il arrive ce qui devait arriver122.

Otras estampas son más políticas, recordando el enriquecimiento de algunos durante la Gran Guerra123; la muerte, muy novelada, de Galán y García Hernández124; o la conjunción de elementos necesaria para una revolución en España125. Llegado el domingo electoral, la importancia de la fecha va acompañada de comentarios sobre la influencia decisiva del escrutinio. De nuevo es Le Progrès quien da la más amplia información. En primera página y a dos columnas aparece un gran artículo de fondo «L’Espagne vote aujourd’hui». Explica la razón 118

LP, 10-04-1931, p. 3. LP, 11-04-1931, p. 2. 120 «À la veille des élections municipales en Espagne», LP, 09-04-1931, p. 1. 121 LR, 01-03-1931. 122 LR, 02-03-1931, p. 2. 123 LR, 06-03-1931. 124 LR, 08-03-1931. 125 «Nulle révolution ne sera possible en Espagne, tant qu’un chef véritable et indiscuté n’aura pas groupé en “front unique” les trois forces révolutionnaires d’Espagne» […] «intellectuels républicains» […] «les leaders syndicalistes» […] «Ceux qui détiennent la force armée et peuvent seuls briser la résistance du pouvoir, c’est à dire les militaires.[…] La révolution c’est la liaison de ces trois éléments sous les ordres d’un seul homme. Ce n’est pas pour demain». LR, 09-03-1931. 119

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 562

562

ALFONSO SAURA

de esta convocatoria («Et si les électeurs ont été en fin convoqués, c’est que le gouvernement ne pouvait se soustraire à cette obligation. Il a cru voir, dans une série de scrutins, un moyen de sauvegarder la dynastie. C’est ce dont l’avenir nous permettra de juger») y su importancia porque los monárquicos no han encontrado en la masa la misma docilidad de antes: Les idées républicaines, sous leurs différents aspects, n’étaient jadis professées que par une minorité assez faible. Depuis 1930, toute la nation s’est trouvée ébranlée. Les grandes corporations de l’Espagne, les universités et l’armée ne soutiennent plus le trône comme jadis. Les vagues révolutionnaires qui se sont succédées ont laissé leur trace. Les grandes villes du Nord comme celles du Midi ont manifesté tour à tour leur opposition au régime actuel126.

También hace un repaso a lo que dice la prensa de España a los que caracteriza cuando lo cree necesario para sus lectores: «El Debate, “l’organe catholique libéral”; El Imparcial, “organe libéral”; La Libertad, “journal républicain”; La Socialista [sic]». Por su parte, Le Nouvelliste de ese mismo día 12 considera estas elecciones municipales como un «événement politique» porque son las primeras desde el 13 de septiembre de 1923. Reconoce su importancia política: «Elles ont perdu de ce fait le caractère purement administratif qu’elles avaient autrefois pour devenir politiques». Pero no es capaz de sacar sus conclusiones o de imaginarlas: indicarán la tendencia para las provinciales del 3 de mayo y generales del 7 de junio. Además éstas sí renovarán por completo los ayuntamientos y no por mitades. Probablemente éstos elegirán también a sus alcaldes (porque hasta ahora lo hacía el gobierno). Otra consecuencia lejana será la elección de senadores, etc.127 Nos preguntamos si, de verdad, este editorialista no las veía venir, o no quería verlas. Lyon Républicain no aporta comentarios, propios o ajenos, hasta el lunes 13, día en el que reproduce una idea ajena para subrayar el proceso hacia la república128. El martes 14 subraya la nueva situación con el apoyo de textos ajenos: con L’ Écho de Paris se pregunta si está en peligro la monarquía o sólo la persona del rey, porque éste está tan agotado como un dictador con veinticinco años de ejercicio; con L’Oeuvre reproduce la opinión de Romanones –Nous sommes foutus– y añade que el rey también lo piensa aunque no lo grite. El extracto de Le Temps señala un avance republicano más considerable de lo que se preveía, y añade: «et ce n’est pas sans inquiétude, qu’on envisage les développements qu’elle peut “comporter”»129. 126

LP, 12-04-1931, p. 1. LN, 12-04-1931, p. 4. 128 «Quel que soit le nombre de voix que puissent obtenir les monarchistes, la république est en marche en Espagne», M.A. Guy in L’Oeuvre. LR, 13-04-1931, p. 2. 129 LR, 14-04-1931, p. 1. 127

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 563

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

563

También el 14, junto a las noticias confirmatorias de la victoria republicana, Le Nouvelliste, que no había hecho comentarios el lunes 13, califica la situación de grave y vuelve a expresar sus temores. Ante todo desea cortes constituyentes y lo explica: «Le retour à la dictature, ce serait la ménace de la révolution. La République, ce serait d’inconnu»130. En su revista de prensa subraya estos tres elementos: las ansias de libertad de los españoles (Le Temps); el error de las dictaduras que arruinan a los regímenes que han buscado en ellas protección y refugio (Romanones: «Quoi qu’il arrive, l’Espagne est exposée à une épreuve extrêmement grave, en Journal des Débats»); y el miedo a la república: La péninsule est à deux doigts d’une situation révolutionnaire. Ce qu’on fait payer au roi, ce sont des défauts de caractère et des erreurs de conduite. […] Si les Espagnols vont à la république, il est apparent que ce sera à la sorte la plus détestable de républiques, la leur. Tous les éléments sont prêts pour un retour à l’état calamiteux que l’Espagne a connu de 1873 à 1875. Il est considérablement à redouter que les événements à venir ne soient calqués sur ceux d’alors et avec aggravation131.

El día 14, mientras se acumulan las noticias de victoria republicana, Le Progrès ofrece una amplísima revista de prensa. En estos ocho fragmentos, nótese, junto a los análisis del 2º y 5º, el temor expresado en los 1º, 3º y 8º; la alegría del 6º; o la prudencia manifestada en los 4º y 7º. Le Temps.- «La question du régime est posé en Espagne […] mais si la poussée à gauche qui s’est produite hier devait déterminer une réaction de certains éléments militaires, si dans l’espoir d’un redressement puissant on devrait songer à tenter une nouvelle expérience dictatoriale, le pire serait à redouter» (pasaría cinco años después). Journal des débats.- [culpa del rey] «Il a commis la grande erreur de croire que le recours à la dictature consoliderait le pouvoir royal et servirait sa cause personnelle. […] C’est la méthode de Primo de Rivera qui l’ [la crise redoutable qui se produit] a rendue inévitable». La Liberté.- (Bainville) [ha pasado lo peor que podía pasar]. «Si les Espagnols vont à la République, il est apparent que ce sera à la sorte la plus détestable de la république à la leur. Tous les éléments sont prêts pour un retour à l’état calamiteux que l’Espagne a connu de 1873 à 1875. Il est considérablement à redouter que les événements à venir ne soient calqués sur ceux d’alors et avec aggravation». Paris-Soir.- «On fait courir le bruit d’une nouvelle dictature. Elle envenimerait tout. Elle est impossible. La clef de la situation se trouve entre les mains de M. Zamora, ex-détenu au carcel Modelo, aujourd’hui chef désigné de la concentration triomphante». L’Écho de Paris.- [Las elecciones locales no son políticas], «mais dans la présente conjoncture, la vague qui vient de déferler, est incontestablement politique et elle ébranle le trône. Elle annonce ce que seront en juin les élections générales». 130 131

LN, 14-04-1931, p. 1. La Liberté. LN, 14-04-1931, p. 2.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 564

564

ALFONSO SAURA

Le Populaire.- «Ce sont Madrid et les capitales de province qui comptent. Et là, la monarchie est frappée de mort. L’Espagne ne veut plus de roi. Qu’il s’en aille!». L’Oeuvre.- (Barde) [Alfonso XIII ya sabe lo que le van a decir las cortes constituyentes de junio].«Le mieux serait donc qu’il bouclât ses malles. Son peuple ferait ainsi l’économie d’une révolution». Action française.- «Les Espagnols vont-ils enfin réaliser leur rêve de connaître les guerres d’enfer, 60 milliards d’impôts, les oustricards et les autres bienfaits de la république?»132.

El miércoles 15 de abril los tres periódicos recogen la llegada del nuevo régimen con grandes titulares, información abundantísima y actualizada hasta el último minuto por los despachos de agencia, y naturalmente análisis y opinión. Los puntos de vista divergen ya claramente. Por un lado Lyon Républicain y Le Progrès insisten en la responsabilidad del Rey al aceptar la dictadura y en los errores económicos de los últimos gobiernos. Tal es la coincidencia de periódicos que incluso reproducen, cada uno por su lado, un mismo texto reprochando al rey su traición a Primo de Rivera: L’Ordre: Alphonse XIII subit le sort des enfants gâté. [...] Au vrai! il fut toujours plus courageux que loyal, et ce n’est pas à tort qu’on lui reproche à présent, d’avoir trahi Primo de Rivera, qui avait une première fois sauvé son trône133.

Nótese que este argumento ya lo vimos aparecer un año antes y lo vinculamos al antimonarquismo de la futura Falange. Por su parte Le Nouvelliste de Lyon culpa también a la dictadura (que la hubiese preferido de otra manera), pero añade ya las responsabilidades de franc-masones y bolcheviques: [El Rey dañado por dictadura]. Plus adroit le roi Alexandre de Yougoslavie, pour soustraire son parlement et son pays à la division des partis, se substitua luimême aux chambres et prit en mains propres la direction de son royaume. […] La péninsule a été gangrenée par les mêmes franc-maçonniques, et, depuis 1918, par une propagande intensive des agents du bolchevisme134.

En el capítulo del futuro, mientras los dos periódicos primeros votan por la rápida estabilidad135, Le Nouvelliste, en cambio, teme profundamente por las revueltas en un régimen que, claramente, no es bienvenido desde el titular mismo del editorial: 132

«À travers la presse», LP, 14-04-1931, p. 2. LR, 15-04-1931, p. 2; LP, 15-04-1931, p. 2. 134 LN, 15-04-1931, p. 2. 135 «Nous formons des vœux pour que soit épargnée à l’Espagne la période girondine et que l’esprit jacobin marque de suite l’état neuf, jailli de la volonté des foules». La République, LP, 15-04-1931, p. 2. 133

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 565

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

565

Un résultat qui dépasse les prévisions les plus pessimistes. […] Nous ne croyons pas que le peuple espagnol soit préparé à un changement de régime, et il est à craindre que, si ce changement se produit, on ne revoie l’état anarchique qui troubla l’Espagne en 1875 et qui la désola par une guerre civile qui ne prit fin que par le retour de la monarchie. [La república es lo desconocido, un desconocido que le parece grave]. Nous faisons de voeux ardents pour que les dangers de cet avenir leur [a los españoles] soient épargnés136.

El desacuerdo y el temor son tan palpables que en la sección de última hora incluye un despacho fechado ese 15 a las 3 horas con dos opiniones parisinas en ese mismo sentido: Ordre.- (E. Buré) «Gare que la Guerre Civil ne suive les effusions de la première heure». L’Écho de Paris.- (Pertinax): «La république espagnole commence. Nous lui souhaitons heureuse carrière, mais sans grande confiance». [Comparaciones con revolución de 1848 y con Rusia, «le même abîme»]137.

El día 16 siguen los grandes titulares, la copiosa información, las fotos y los artículos de opinión. Las posturas ideológicas son más claras todavía. Véase cómo Le Progrès saluda claramente el nuevo régimen, el Lyon Républicain le pone peros y Le Nouvelliste lamenta sin tapujos lo ocurrido: [La república instalada; recuento del atraso de España; absolutismo «tantôt masqué et tantôt officiel»; retraso industrial, comercial y agrícola; miseria; crisis monetaria; tarea inmensa que espera a República; y conclusión:] La république doit pourvoir à toutes ces tâches. Son programme s’annonce immense. Mais il lui faudra aussi résister à toutes les pressions réactionnaires qui, les premiers tours écoulés, ne manqueront pas de s’exercer sur elle138. La République espagnole sera-t-elle capable d’assurer l’ordre? [alude a los artículos de Béraud: falta el apoyo de los militares; concluye: ] Félicitons-nous, du moins, que jusqu’à présent aucune effusion de sang importante n’ait été signalée. La France républicain [sic] ne peut que saluer avec sympathie la naissance de la jeune république espagnole et lui souhaiter de trouver dans l’ordre et la légalité les conditions d’équilibre dont elle a besoin pour adopter un passé glorieux à un avenir riche de possibilités nouvelles139. Les passions révolutionnaires d’une part, la faiblesse et l’inorganisation des monarchistes de l’autre, en fin les hésitations du pouvoir royales lui-même, tel est le processus de la crise qui vient de jeter l’Espagne dans l’Inconnu […] Nous ne donnons pas longtemps pour que l’Espagne n’ait le remords d’avoir sacrifié aux desseins de 136

LN, 15-04-1931, p. 2. LN, 15-04-1931, p. 3. 138 LP, 16-04-1931, p. 1. 139 LR, 16-04-1931, p. 1. 137

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 566

566

ALFONSO SAURA

politiciens marxistes un chef qui fut le serviteur le plus dévoué de sa patrie, et dont la permanente jeunesse était comme un rayon sur la vieille terre espagnole140.

Cariz similar ostentan las opiniones recogidas de otros periódicos. Le Nouvelliste cita artículos de tres periódicos parisinos (L’Intransigeant, Le Temps, Journal des Débats) y de dos madrileños (El Debate, ABC) elogiosos para el rey por su generosidad y sus maneras caballerosas (de roi «chevallier» lo califica). Le Progrès ofrece un panorama de opiniones más amplio que nunca: cinco periódicos españoles y doce franceses. El Debate, «monarchiste catholique», hace un elogio del rey y un reconocimiento de la república como gobierno de facto, porque su deber es someterse. El ABC. [sic], «conservateur», señala que la monarquía es el signo de todo lo que defendemos; El Sol, al que no clasifica141, España será rehabilitada tras siglos de errores; tiene aptitudes para ejercer su soberanía; ahora hay que consolidar y engrandecer la república. Para El Liberal nunca desde la revolución francesa se ha instaurado una república más limpia, robusta e inmaculada; deberá ser ejemplar. El Socialista se propone incitar a una política progresista y defenderla contra los asaltos de la reacción. Los extractos de esos doce periódicos franceses llevan por rasgo común la mirada hacia el futuro, sea por los problemas internos de España, en especial el federalismo142, sea por las enseñanzas aplicables a Italia143. El 17, viernes –con la familia real ya instalada en un hotel parisino y entre las primeras medidas del nuevo gobierno español– los tres periódicos rivalizan en ofrecer informaciones sobre este hecho capital. Lyon Républicain ofrece cinco reflexiones ajenas bajo el título colectivo de «La Révolution espagnole»: Le Temps.- [señala entre las más graves cuestiones] «celle de l’existence d’un état libre catalan dans le cadre d’une Fédération des républiques ibériques, que semble préconiser à Barcelone, le colonel Macià». Journal des Débats.- «Nous souhaitons sincèrement à l’Espagne de parvenir à établir un ordre stable [...]». Le Matin.- [se asombra de medidas sociales y políticas del nuevo gobierno]. «Telles sont par exemple, la séparation de l’Église et de l’État, légalité et la liberté rendues à tous les cultes, la laïcisation de cimetières et toutes sortes d’autres réformes profondes, sans parler de la suppression de titres, décorations et uniformes». 140

LN, 16-04-1931, p. 2. El Sol había caído recientemente (24 de marzo de 1931) bajo el control monárquico, tras una operación financiera dirigida por el conde de Gamazo. TUÑÓN DE LARA: op. cit., vol. 1, p. 50. 142 Véase el ejemplo de Paris-Midi que señala entre los peligros por evitar: «le danger séparatiste et cantonaliste, le danger des pronunciamientos, le danger des surenchères démagogiques, sans compter le danger monarchiste qu’Alphonse XIII, avec son cran coutumier n’a pas laissé entrevoir dans son testament». LP, 16-04-1931, p. 2. 143 Le Populaire, «La fin d’Alphonse XIII n’est-t-elle pas l’annonce de la fin prochaine de Victor Emmanuel et de Mussolini?». LP, 16-04-1931, p. 2. 141

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 567

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

567

Le Journal.- «Le fait capital, qui a déterminé la révolution a été l’appui donné par les socialistes au mouvement». [Presencia de Largo Caballero y de Martínez Barrios, obrero andaluz]. Le Quotidien.- [Alcalá Zamora va de la prisión a la presidencia de la república]144.

Le Progrès ofrece de nuevo las opiniones más numerosas y variadas. Obsérvese en estos nueve textos la situación tan dividida de las opiniones, desde la muy fascista de Maurras hasta la muy revolucionaria de L’Humanité, pasando por las más matizadas que se preguntan por las dificultades territoriales o que simplemente se alegran del nacimiento de otra república. Le Temps.- [Se esperan dificultades. En especial si se pone en duda la unidad de España] La Liberté.- (Jacques Bainville) «Pour nous, en France, la République est unitaire. En Espagne, elle st le symbole et l’expression des libertés locales. Chacun a sa république à soi et c’est mène pourquoi les élections municipales ont servi à l’explosion du mouvement républicain. On pourrait très bien voir une république basque ultra catholique à coté d’autres républiques qui fermeraient les églises. Comment vivraient-elles ensemble?». Journal des Débats.- «La majorité, telle qu’elle s’est exprimée le 13 avril, était encore monarchiste. Alphonse XIII compte qu’il sera encore ainsi lors des élections pour la Constituante, mais il est très probable que cet espoir sera déçu. […] C’est plus tard, quand les désillusions se produisent et que les factions encore unies se divisent, que de difficultés graves, parfois insurmontables, embarrassent un nouveau régime». L’Action française.- (Ch. Maurras) «Comment une consciente de roi et d’un tel roi a-t-elle pu se résoudre à capituler? L’effusion de sang de l’émeute, la répression même onéreuse et coûteuse de la révolte valent-elles d’être mises en balance avec d’autres effusions de sang, avec d’autres pertes de vie et de valeurs humaines autrement redoutables, autrement “fratricides” que promet et qu’assure la naissance de cette république communaliste?». Ère nouvelle.- [Desea que el gobierno provisional controle] «qu’il continue à faire régner la concorde et la paix intérieure», hasta la promulgación de la constitución democrática deseada por los españoles. Le Quotidien.- [Hay que saber si la república será unitaria o federativa. Entre los muchos intereses comunes los de Marruecos]. La République.- [antes en Francia se aplaudía el nacimiento de una república, y más si era al canto de la marsellesa. Se acuerda de haber oído los vivas a Ferrer] «Mais aujourd’hui! Où sont les lampions? Où sont les étendards? Où sont les chants? Où sont les faubourgs?». Le Populaire.- [Se queja de la actitud de la gran prensa francesa]. «Au lieu de se réjouir qu’à la frontière sud-ouest de la France se trouve à présent une république sœur à la place d’une monarchie dictatorial, elle regrette la changement survenu. Les “patriotes” auraient préféré que le roi continuât à opprimer l’Espagne… et de renforcer son alliance avec Mussolini. C’est vraiment pitoyable!». 144

LR, 17-04-1931, p. 2.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 568

568

ALFONSO SAURA

L’Humanité.- (Gabriel Péri) [dos motivos de queja]: «les maîtres nouveaux de l’Espagne ont un souci majeur: arrêter l’agitation ouvrière, rétablir «l’ordre, rassurer les possédants». [el segundo: Zamora y Caballero no han arrancado una abdicación total]. «Ce qui est clair, c’est qu’avec la permission du nouveau gouvernement il s’appliquera à organiser ses partisans à l’étranger. Paris, qui est déjà le quartier général de la racaille tsariste, sera demain le centre de la conjuration des grands d’Espagne»145.

En contraste con sus colegas, Le Nouvelliste del 17 no trae, curiosamente, revista de prensa. Sin embargo dedica sus tres primeras hojas a las noticias españolas. Algunas hablan de sus intereses. Así abundan las fotos y las informaciones sobre la familia real, lo que está en consonancia con la mayor atención tradicionalmente prestada por este diario. Es el único en recoger un despacho fechado en Londres con noticias eclesiásticas: el Ministro de Justicia ha hecho saber al nuncio que «L’Église Catholique romaine perd dès maintenant sa position privilégiée de religion d’État. Tous les prêtes catholiques restant en Espagne devront accepter le principe de la séparation de l’Église et de l’État». Y otra: el Deán de la catedral ha sido recibido por el Ministro. Esto implica, según el ministro, que «le clergé apporte son concours au gouvernement dans son œuvre de rénovation, réintégrant l’Église dans ses fonctions primitives en dehors de toute politique». Los textos del día 18 siguen con el mismo tono. Mientras Le Nouvelliste sigue sin aportar artículos de opinión, Le Progrès recoge seis textos ajenos bajo el denominador de «La deuxième république espagnole». Lyon Républicain también recoge textos. Lo curioso es que mientras tres coinciden con los que reproduce el mismo día su colega Le Progrès, el cuarto es un fragmento de L’Ordre, en el que Louis Marsolleau manifiesta su temor por la revolución social: La révolution espagnole s’est opérée avec le minimum de désordre et de violence. […] En France aussi le jour du 4 septembre 1870, l’Empereur prisonnier, l’impératrice partie, la République a remplacé l’empire sans barricades dans les rues, ni effusion de sang. Seulement le 18 mars qui suivit, c’était la commune!146

Curiosamente aparece un tercer grupo de textos con el denominador común de «L’accueil de Paris aux souverains espagnols», en donde se discute si el recibimiento es adecuado. La instalación de la República se asimila como hecho y el tema de la familia real se empieza a desplazar de la política exterior a lo que hoy llamamos crónica rosa. A partir del domingo 19 las noticias sobre España empiezan a decrecer claramente. Lyon Républicain sólo recoge un texto de La Volonté dónde Pierre Loewel teme el empuje de los extremismos: 145 146

LP, 17-04-1931, p. 2. LR, 18-04-1931, p. 2.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 569

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

569

Le nouveau régime ne pourra pas faire des miracles et, s’il est sage, il n’en promettra pas. Ce sera déjà un miracle suffisant s’il réussit à organiser une représentation nationale dans un pays aussi déplorablement peu évolué que l’Espagne! Le danger risque de venir des poussés extrémistes, dans les milieux ouvriers, où la tendance libertaire s’opposait, hier encore, vivement, à la tendance socialisante147.

Por su parte Le Progrès ofrece abundante información, incluso unas declaraciones muy explosivas de Ramón Franco148, pero no ofrece nada en su revista de prensa. Le Nouvelliste, que ha estado varios días sin hacer comentarios explícitos, defiende al rey y ofrece su visión pesimista sobre el tema español en La Semaine: [Alaba al rey y su valentía, sus responsabilidades] La plus grande fut celle qu’il prit, à l’heure la plus angoissante de sa vie, en se refusant à céder aux impulsions de son tempérament combatif et en abandonnant le pouvoir. […] Il n’a pas abdiqué en faveur de personne, il s’est simplement retiré, laissant à l’avenir le soin d’amener son retour, si d’aventure la nouvelle expérience républicaine tourne aussi mal que les précédentes. […] Il est de plus douteux que le nouveau régime puisse contenir, sans recourir à une force presque dictatoriale, les divisions et les désordres qui sont facilement à craindre des partis avancés. – Déjà même l’unité de l’Espagne est en jeu par la proclamation de la République de Catalogne […] On a donc eu raison de dire que la République en Espagne c’est l’Inconnu.- Pour nous, il est à craindre que ce soit un foyer révolutionnaire à côté de nos provinces frontières; c’est aussi la fin de la coopération franco-espagnole au Maroc et peut-être une révolte du Riff, imitant Madrid et Barcelone et proclamant à son tour la république.- C’en est assez pour conclure que loin d’être résolue par le départ d’Alphonse XIII, la crise espagnole ne fait en réalité que commencer149.

A partir del lunes día 20 el número de páginas dedicadas a España cae en picado. Siguen las noticias, abundantes y de enjundia, pero la gran novedad parece integrada y las posiciones expresadas. Por ello también se reduce el número de artículos de opinión. No obstante podemos señalar una actitud propia o característica de cada uno de los periódicos lioneses. El día 21 Le Progrès celebra en un editorial, en primera página, los siete días de la Republica, su llegada entre aclamaciones, sin herir a nadie. Y se pregunta: Mais la République est-elle menacée? Pour l’instant certes pas. L’armée s’est rangée de son coté [recuerda sublevación de Jaca y la liberación de Burguete] L’église, si attachée qu’elle fut à la couronne, s’est rallié à la République. 147

LR, 19-04-1931, p. 2. «Sans pitié! […] La République de 1873 a échoué parce que nos pères se sont fiés aux généraux et ont accepté leur collaboration en passant l’éponge sur leurs erreurs. J’espère qu’on se gardera de pareille erreur». LP, 19-04-1931, p. 3. 149 LN, 19-04-1931, p. 2. 148

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 570

570

ALFONSO SAURA

Mais ce ralliement est-il bien profond et ne procède-t-il pas du calcul suivant: mieux vaut négocier avec la république […] Les Universités […] avaient, bien avant le 14 avril, abandonné la cause dynastique avec MM. Miguel de Unamuno et Fernando de los Rios –ce dernier aujourd’hui membre du gouvernement provisoire. Le roi cependant n’a pas abdiqué […]. La menace de restauration pèsera donc dans l’avenir sur la péninsule et le rassemblement des grands de la cour émigrés autour de l’ex-monarque lui donnera quelque consistance. [Termina recordando la acumulación de problemas por resolver]150.

La buena marcha de la república española es confirmada con la reproducción de otro artículo sacado de Le Temps unos días después: Le cabinet présidé par M. Zamora s’en tient scrupuleusement à sa tâche de gouvernement provisoire, ce qui ne l’empêche pas d’organiser en conscience le nouvel ordre politique […] La France est plus intéressée que n’importe quelle autre puissance au développement de la prospérité politique, économique et sociale de l’Espagne. La foi républicaine commune crée un lien moral de plus entre les deux peuples voisins et amis151.

Al Lyon Républicain lo que más parece preocuparle en estos días inaugurales es la unidad territorial. Además de las noticias recoge esta opinión sobre «le problème catalan»: L’Écho de Paris.- (Guy Monereau): «L’accord réalisé hier recule simplement les difficultés, il ne les supprime pas. La vérité d’ailleurs est que le problème catalan est et reste surtout un problème d’amour propre. Les catalans se tiennent pour une race à part, égale ou supérieure en mérites à la race castillane»152.

Finalmente Le Nouvelliste vuelve a ser parco en artículos de opinión, pero la orientación de sus noticias tiende al catastrofismo. Son noticias que asustan: «Événements en Espagne». Grandes troubles à Tanger. Des communistes vont organiser la révolution en Espagne. Le marasme économique à Madrid, d’où l’aristocratie s’enfuit153. Manifestación socialista, 150.000 personas hacia el cementerio [tumba de Pablo Iglesias] cantando Internacional y Marsellesa154. Fuite de capitaux. L’organisation communiste155. 150

LP, 21-04-1931, p. 1. LP, 30-04-1931, p. 2. 152 LR, 19-04-1931, p.2. 153 LN, 20-04-1931, p. 2. 154 LN, 20-04-1931, p. 4. 155 LN, 24-04-1931, p. 1. 151

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 571

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

571

«Événements en Espagne». Découvertes d’explosifs et de munition.- La lutte contre le communisme.- Un coup de main communiste156. Trosky podría residir en España. Se constituye Acción nacional con esta divisa: Religión, Patria, Orden, Familia, Trabajo, propiedad157.

Y con estas noticias sobre el nuevo orden político, las esperanzas y los miedos llegamos al límite de nuestro trabajo, al primer primero de mayo de la República.

Conclusiones De nuestra lectura, realizada setenta y cinco años después, sacamos la impresión que los lectores lioneses pudieron seguir muy bien los acontecimientos de España en estos dieciséis interesantes meses. Junto a la urgencia de la noticia, recogida de madrugada muchas veces, aparecen incisos explicativos y abundantes reflexiones y opiniones en los que podemos apreciar hoy tanto la clarividencia de algunas opiniones políticas como las resistencias a la transformación social. Las noticias llegan de los corresponsales en España o en las fronteras (Hendaye, Perpignan, Gibraltar), de las otras capitales (a menudo Londres), o de otros colegas. Si excluyéramos las noticias políticas, las informaciones sobre España y los españoles seguirían siendo abundantes. Las razones pueden ser varias. Por un lado, la simple vecindad y los intereses estratégicos y comerciales; por otro, el abundante número de españoles emigrados a Lyon y su región; quizás también, el veterano interés por el pueblo latino al que se sigue mirando con curiosidad y paternal indulgencia. En este aspecto señalemos que son más numerosas las noticias sobre España/los españoles que sobre Italia/los italianos (la primera comunidad en número de emigrados) y que se alude a Italia en muchos comentarios sobre el fin de la Dictadura y sus consecuencias. En cuanto a la evolución política, los tres coinciden en la seriedad del momento, en la irregularidad o la excepcionalidad política, en la situación de crisis de la que hay que salir. Pero las respuestas son muy diferentes. Le Progrès parece muy consciente de la profundidad de la crisis. Ya antes de que caiga Primo se pregunta «Mais quel sera le régime de transition et comment fonctionnera-t-il?»158. Apenas caído, recuerda que la crisis dura décadas y que la dictadura abatida «n’a été qu’une péripétie»159. Explica a sus lectores el 156

LN, 26-04-1931, p.2. LN, 30-04-1931, p. 2. 158 LP, 07-01-1930. 159 LP, 30-01-1930. 157

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 572

572

ALFONSO SAURA

deficiente sistema político con su sistema de caciques, «les féodalités parlementaires»160, y su representación mediatizada: «ce n’était pas la Chambre qui faisait le Ministère; c’était le Ministère qui faisait la Chambre»161. Igualmente señala los factores económicos y sociales –«l’Espagne traverse une crise économique grave, que le chômage y est intense, que la vie est devenue très dure pour les masses ouvrières»162– y su importancia en la crisis: La crise de régime, qui était au premier plan, il y a six mois, a ait place à une crise sociale qui n’est pas moins grave. La chute profonde de la peseta pèse lourdement sur l’industrie et sur toute l’activité du royaume. En même temps, des grèves éclataient du Nord au Sud163.

Es claro en denunciar la responsabilidad del Rey, y el miedo a la libertad: Au lendemain du renvoi de Primo de Rivera, il y avait une ombre de détente [libertades, elecciones, revisión constitucional]. Mais le courant républicain et démocratique, comprimé durant sept années, s’était déchaîné avec une force singulière. […] Ce fut alors que le général Bérenguer, revenant sur ses engagements, se contenta de gouverner avec les méthodes qui avaient été celles de son prédécesseur164.

Finalmente también lo es en su felicitación a la República y en la advertencia de la acumulación de problemas por resolver. Menos nitidez ofrece en sus posiciones Lyon Républicain. Al carecer de artículo editorial, su opinión propia queda deleída en los numerosos fragmentos de otros periódicos que recoge. De carácter claramente radical, consciente de la responsabilidad del Rey, espera siempre que «le destin d’Espagne» pueda realizarse sin sangre ni revolución, que España vuelva a ser un «élément d’ordre et d’équilibre en Europe»165. Pronto explica a sus lectores que la monarquía tiene un dilema: «être constitutionnelle ou céder le pas à la République»166. Más tarde saludará «avec sympathie la naissance de la jeune république espagnole» y le deseará que sepa «adopter un passé glorieux à un avenir riche de possibilités nouvelles»167. Hemos visto que recoge abundantes noticias de España y los españoles, como el reportaje sobre los españoles de Gerland168, o la insolación de niños en una 160

LP, 26-02-1930. LP, 05-03-1930. 162 LP, 17-02-1930. 163 LP, 19-10-1930. 164 LP, 10-12-1930. 165 LR, 07-09-1931. 166 LR, 13-01-1931. 167 LR, 16-04-1931. 168 LR, 28-10-1930. 161

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 573

VISIÓN DE ESPAÑA EN LA PRENSA LIONESA EN VÍSPERAS DE LA II REPÚBLICA

573

misa en Barcelona169. Pero parece buscar siempre las imágenes más pintorescas de España. Los reportajes sobre la pobreza campesina huelen a exotismo romántico trasnochado. Aunque se haga eco de la miseria y de la abundante agitación obrera, no parece que le dé gran importancia como agente político. A pesar del lenguaje moderado, Le Nouvelliste de Lyon teme, ante todo, el desorden: «les mouvements révolutionnaires»170, «les éléments révolutionnaires»171, «l’agitation ouvrière»172, «au bouleversement de l’ordre social»173. Nunca habla de pobreza, injusticia social o reformas, sino de orden. Espera que la crisis económica se resuelva con la estabilidad monetaria y política174. Lógicamente sigue el proceso de descomposición y cambio político con miedo y preocupación. El escrutinio del 12 de abril le parece «un résultat qui dépasse les prévisions les plus pessimistes»175. Llegada la república española, teme que ésta se convierta en «un foyer révolutionnaire à côté de nos provinces frontières»176 y concluye que «la crise espagnole ne fait en réalité que commencer»177. Y éstas son las imágenes y deseos de España que los periódicos lioneses dieron a sus lectores entre la caída de la I Dictadura y la llegada de la II República. A veces sus planteamientos ideológicos les impidieron ver mejor la realidad.

169

LR, 19-06-1930. LN, 30-01-1930. 171 LN, 02-03-1930. 172 LN, 21-10-1930. 173 LN, 01-04-1931. 174 LN, 21-10-1930. 175 LN, 14-04-1931. 176 LN, 19-04-1931. 177 LN, 19-04-1931. 170

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 574

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 575

MITO Y VERDAD EN LA ESCRITURA PERIODÍSTICA DE GONZALO TORRENTE BALLESTER ANA MARÍA GÓMEZ-ELEGIDO Universidad Complutense de Madrid En la obra de Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999) la escritura periodística ocupa un importante y destacado lugar si consideramos el gran número de sus textos en prensa y su larga trayectoria como colaborador en este tipo de publicaciones. A lo largo de todos estos años de dedicación periodística Torrente va dando cuenta de sus opiniones sobre los sucesos, acontecimientos y actividades que constituyen la materia prima de la actualidad del mundo contemporáneo, actualidad que a través del tiempo deviene en Historia. Y así, con la lectura de sus numerosos artículos tenemos también la lectura de un importante tramo de la Historia de la que nuestro escritor participa como observador avezado pero también como testigo partícipe de esa realidad que desfila por sus líneas. Especial interés tiene en este corpus la parcela que atañe a la Historia española y al ser nacional, a la que Torrente dedicará especialmente su atención. Desde su temprana juventud y sus primeras colaboraciones hasta sus últimas y copiosas participaciones en grandes diarios como ABC –década de 1980– se abarca un dilatado e interesante periplo poblado de realidades y mitos que en ocasiones se contribuye a crear y en otras se lucha por desentrañar, indagando siempre en su significación. La evolución de la Historia irá paralela a la evolución humana e intelectual de Torrente y en este camino progresará desde la seducción ejercida por el relato mítico –subyugado por el entusiasmo y apasionamiento de su etapa de juventud– hasta una decidida y crítica búsqueda de la verdad en su madurez. La juventud de Torrente se traduce en sus primeros artículos en un ansia por destruir antiguas concepciones –como la de la excelencia del pasado– y en una gran energía a favor de la renovación y la revolución intelectual

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 576

576

ANA MARÍA GÓMEZ-ELEGIDO

de nuestro país. En el primer diario en que trabaja, el ovetense El Carbayón1, en 1927, entabla una polémica ante ciertas declaraciones que reprochan la falta de ideales de su joven generación. La contundencia de la respuesta de Torrente es evidente: No es cierto que la actual generación sea pobre espiritualmente; no es cierto que carezca de ideales y, desde luego, no estamos conformes con el llamamiento que el orador hizo a los jóvenes para que vuelvan la vista al pasado; esto, además de no ser procedente, revelaría una gran cobardía; implica miedo, horror al futuro2.

Y continúa insistiendo en estas opiniones en el artículo, también de El Carbayón, «Al margen de un discurso.- Los ideales de la juventud»3, donde ya se plantea el valor de la Historia4: La Historia, señor Perlado, no sirve absolutamente para nada, porque de ella no se desprende sino una enseñanza: que los pueblos que se ocupan de su historia son pueblos sin energía; que la causa de la decadencia de las naciones de abolengo es precisamente eso: la Historia. Y si no es la causa única es, por lo menos, principalísima.

Torrente se yergue representante de una juventud inquieta, seguidora y perseguidora del saber y la verdad, revolucionaria en cuanto ilusionada con un futuro lleno de nuevas promesas por el que hay que luchar con energía y decisión. Es una juventud pletórica de ideales que se describe así: [...] alrededor de las Universidades, en Madrid, en Compostela, en Salamanca, en Oviedo mismo, hay grupos de jóvenes –que no son una o dos individuales aisladas, sino mayorías– que se dedican con entusiasmo al estudio del Arte, de la Filosofía, de la Ciencia. Estudian con ardor, porque se han encontrado con un Arte 1 «1927. Primer curso universitario en Santiago. En este mismo año pasa a Oviedo para estudiar Derecho. Entra en contacto con los escritores de vanguardia [...]. Hace en Oviedo su primera colaboración literaria en un periódico local llamado El Carbayón». JIMÉNEZ, Alicia: Torrente Ballester. Barcelona: Barcanova, 1981, p. 10. 2 «Ayer, en la Universidad: Se celebró con gran solemnidad la Fiesta del Libro». 8-101927, p. 1. 3 11-10-1927, p. 8. 4 La Historia es la disciplina en la que se licencia y en torno a la cual gira gran parte de su preocupación intelectual. En su artículo del diario Arriba, «Pedro Laín Entralgo escribe sobre Medicina e Historia» (12-10-1941, p. 5) establece: «Cuando la guerra todavía no había torcido – para bien o para mal– tantas vocaciones juveniles, yo era un aprendiz de historiador que en sus ratos libres hacía literatura. De aquellos años me ha quedado una inquietud jamás sosegada por los problemas de la Historia». E insiste en este tema posteriormente haciendo balance de su biografía: «No hay que olvidar que soy un historiador frustrado –sin la guerra civil yo hubiera sido catedrático de historia en una universidad– y que por tanto recurro a la historia constantemente; en el fondo, con mis novelas, directa o indirectamente pretendo hacer historia», «Conciencia de España en mi obra literaria», Visiones de España. Reflexiones en el camino hacia una España avanzada. Barcelona: Círculo de Lectores, 1986, p. 55.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 577

MITO Y VERDAD EN LA ESCRITURA PERIODÍSTICA

577

académico y bonito, con una Filosofía absurda y con una Ciencia caduca; y como se sienten con fuerzas suficientes, con muchas fuerzas, aspiran a crear otro Arte, otra Filosofía, otra Ciencia. Y como en sus venas hay sangre ardorosa; como su espíritu es fuerte y se siente capaz de arrostrar y vencer el futuro, para nada necesitan de la muleta de un pasado caduco que poco o nada podría enseñarles. [...] Estas juventudes son iconoclastas. Necesitan serlo para llevar a cabo la obra de renovación que se han propuesto, obra a la que de nada sirven los viejos cimientos.

Con una separación de casi diez años, encontramos la pluma de un Torrente implicado ahora como ciudadano español en el estallido de la guerra civil. El propio escritor se refiere en varios artículos del periódico Arriba a la importancia que para su generación tuvo la experiencia histórica de la guerra. En «Notas para la historia de una generación: Los que tenemos treinta años»5 se refiere a la crisis que «altera los tiempos», describe como los hombres de su generación vivieron sus primeros años entre conflictos bélicos –«La guerra es lo natural»– y quedaron marcados por lo político como idea de combate y lucha– «Tenemos dieciocho, veinte años. Hemos descubierto la política, la oposición y la lucha como modos naturales de existencia»-. Son estas mismas ideas las que aparecen en «Pedro Laín, historiador y literato»6 – «la ocasión guerrera que a todos nos había “estampillado” de políticos»– y en «Entreguerras y nuestro tiempo: Nosotros»7 al caracterizar a su grupo generacional como aquel marcado por un fuerte signo político –«no podríamos jamás sustraernos a la política, ingrediente fundamental de nuestro destino»– y por la experiencia de la división que supone la guerra: «Derechas e izquierdas», «juventud con el alma partida» (frase joseantoniana). Durante el periodo que dura la contienda escribirá asiduamente desde diversas publicaciones del bando nacional y desarrollará la retórica propia de la mitología del falangismo. Torrente será uno de los integrantes del grupo de intelectuales y artistas dirigido por Pedro Laín Entralgo8. Desde esta perspectiva despliega una actividad de propaganda en artículos que difunden la ideología nacionalsindicalista aplicada en muchos casos a la concepción de un arte nuevo, sobre todo, de una dramática nueva reflejo de una vida nueva. Este es el fin que persigue Torrente en su ensayo como colaborador de la revista Jerarquía: «Razón y ser de la dramática futura»9 donde concibe un futuro drama 5

8-8-1941, p. 3. 16-1-1946, p. 6. 7 1-1-1950. 8 Este grupo se forjó en Pamplona bajo la protección de Fermín Izurdiaga y editó Jerarquía. La revista negra de la Falange. Gozo y flor de las cuatro estaciones. Editada por la Jefatura Nacional de Prensa y Propaganda de Falange Española. Guía Nacionalsindicalista del Imperio de la sabiduría de los oficios. Esto aparece explicado en el artículo de TORRENTE: «Pedro Laín, historiador y literato», Arriba, 16-1-1946, p. 6. 9 «Razón y ser de la dramática futura», Jerarquía, n.º 2, octubre de 1937, pp. 59-80. 6

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 578

578

ANA MARÍA GÓMEZ-ELEGIDO

basado en tradición, orden y estilo, baluarte expresivo de la corriente falangista: «Procuraremos hacer del Teatro de mañana la liturgia del Imperio»10. En muchos de estos escritos junto a su firma figura su condición de «colaborador nacional» y se da el caso de que un mismo texto aparezca simultáneamente en distintos periódicos de signo nacionalsindicalista. El primer diario en que sirve a este ejercicio ideológico político es el vigués El Pueblo Gallego11. Se inicia con una serie de dos artículos titulada «Prolegómenos a toda política futura»12 donde se indican los principios para la consecución de la revolución nacionalsindicalista13. Desde la perspectiva histórica justifica la necesidad de las revoluciones como paso de unas épocas a otras y se refiere a la guerra como «la forma más dura y trágica de solución a la crisis contemporánea, que es algo más que una crisis política o de métodos económicos». Tras el fin de la guerra, España será un ejemplo político para el mundo siguiendo la doctrina falangista del Imperio: La Falange, que lanzó su ¡Alerta! la primera y da sus mozos mejores al peligro y a la muerte, cree en el porvenir Imperial. Y sabe cuál es el rumbo seguro que a él conduce. Porque lo sabe, lo publica, para aviso de caminante y espuela de rezagados y perezosos.

En estos escritos es constante la utilización del lenguaje épico-heroico con reiteradas expresiones como: «la España que amanece», «grandeza en el futuro», «victoria guerrera», «porvenir imperial», «ascetismo heroico», «destino universal»... Lenguaje y expresiones al servicio de unas creencias que tratan de contagiar el apasionamiento y encauzarlo al fin propagandístico: «[...] y porque creemos luchamos con ardor, violencia y entusiasmo. Y por 10

A este respecto comenta también Alicia Jiménez: «Su primer ensayo, “Razón y ser de la dramática futura», publicado en 1937 en la revista Jerarquía, está impregnado de las ideas falangistas que por entonces profesaba. En él propugna la creación de un teatro nacional de gran altura, en el que los conceptos de la épica y la aventura heroica volverían a renacer, demostrando así el triunfo del hombre sobre la anarquía, la victoria de lo espiritualmente excelso frente al teatro intimista y psicológico, extranjerizante, que sólo se complacía en poner de manifiesto las flaquezas humanas con una actitud claudicante. Se trataba pues de crear un teatro fuerte, profundo, enardeciente, un teatro para un Imperio. Op. cit., p. 90. 11 El subtítulo del periódico en su nº 1 de julio de 1936 es Al servicio de España, y ya en 1937 aparece Órgano de Falange Española de la JONS en Galicia. Diario nacional-sindicalista. 12 14-11-1937, p. 8 y 26-1-1937, p. 10. 13 En relación directa con esta serie debemos mencionar por su temática el artículo «Las razones de la revolución: Ensayo de respuesta». 24-9-1937, p. 1, aparecido en Arriba España, diario de Pamplona, otro de los periódicos pertenecientes al aparato propagandístico del bando nacional, donde Torrente publicará sus escritos periodísticos. Arriba España inicia su singladura el 26-11-1936 y en sus primeros números su subtítulo es Hoja de combate de Fe la las JONS, en 1937 figura Primer diario nacional-sindicalista y después, en este mismo año, Diario de Falange Española Tradicionalista y de las JONS. En 1940 queda definitivamente como Primer diario de la Falange. Su director, durante esta primera etapa en que colabora Torrente, es Fermín Izurdiaga.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 579

MITO Y VERDAD EN LA ESCRITURA PERIODÍSTICA

579

esta nuestra fe y por este nuestro amor a España intentamos esclarecer las directrices fundamentales de la conducta colectiva española». La noción de Imperio se desarrolla en el segundo artículo encabezado con un paratexto sobre la labor de Isabel la Católica. Aquí se formula el concepto de nación como unidad de destino en lo universal y todo el texto se argumenta en torno a las concepciones claves del falangismo. Escribe Torrente: «Un grupo humano dotado de capacidad histórica, no adquiere rango de nación hasta conseguir esa “unidad de destino en lo universal”»14. Se crítica la ideología liberal-democrática en su error de «someter la suerte nacional a la opinión de los más» y determina cuál es la misión del nuevo Estado: Un Estado moderno –un instrumento poderoso de eficacia histórica–, un instrumento que AHORA pretendemos revivir, restaurar, pero sin que se pierda de vista su carácter instrumental AL SERVICIO DEL MENSAJE CRISTIANO que Isabel, la mente más clarividente que conoció España, puso en sus manos como destino de nuestra Patria en la Historia. [...] Un sentido de vida, una forma de cultura, un estilo de comportamiento universal que a nosotros cabe defender e imponer al mundo porque el mundo lo necesita.

Concluye con la exaltación de esta misión: Política, economía, cultura, en la España que amanece, servirán al Estado para que éste pueda cumplir fielmente la Empresa que le está encomendada. Con el estilo imperial, con el alarde y frenesí que la excelencia de empresa requiere.

En otros de sus artículos en El Pueblo Gallego tiene como objetivo la réplica ante ciertos ataques. En la serie «Dos notas. Sobre Gobiernos legítimos»15 –este texto aparece también en Arriba España, con fechas de 22-8 y 12-9-1937 en p. 8– justifica la sublevación contra la República y la urgencia de implantar un nuevo orden desdeñando la opinión de quienes no quieren entender la razón del levantamiento16. El final triunfalista y retórico corona el ideal defendido: «Pasarán años y España sonreirá otra vez a la Historia grande 14

«La Patria es, justamente, lo que configura sobre una base física una diferenciación en lo universal; la patria es, cabalmente, lo que une y diferencia en lo universal el destino de todo un pueblo; es, como decimos nosotros siempre, una unidad de destino en lo universal». PRIMO DE RIVERA, José Antonio: José Antonio: Servicio y sacrificio, Madrid, Editora Nacional, 1938, p. 63, 9-IV-1935. 15 18-8-1937, p. 10 y 26-8-1937, p. 2. 16 «Fue entonces cuando nosotros, en nombre de una FE y de una doctrina tan legal como cualquiera y más verdadera, más concorde que ninguna con el ser nacional: en nombre también, no de un constitucional derecho a la rebeldía, sino de un real amor a España y de una fidelidad a su destino eterno, levantamos bandera contra el gobierno Frente Popular ejerciendo contra él urgente e indiscutible deber de rebelión a causa de una “pérdida de derechos por abandono de funciones”». «Dos notas. Sobre Gobiernos legítimos», 26-8-1937, p. 2.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 580

580

ANA MARÍA GÓMEZ-ELEGIDO

y cimera. [...] Sobre el haz del mundo, ese Derecho Imperial, trasunto de la ley eterna, que se abrirá camino con la espada». La política doctrinal se manifiesta también en su intento de demostrar la supremacía de la revolución nacionalsindicalista sobre la marxista en «La táctica de la revolución y la revolución española»17 –texto asimismo publicado en Arriba España como «La táctica de la revolución española»18– o bien en su fin de señalar la esencia nacional y original del movimiento falangista frente a los fascismos extranjeros en «Lo nacional y lo universal en la doctrina nacionalsindicalista»19 –artículo también aparecido en Arriba España como «En la doctrina del Nacionalsindicalismo»20–. Asimismo son frecuentes los escritos en que se reivindica la figura de José Antonio Primo de Rivera con motivo de la conmemoración de la fundación de la Falange como en «José Antonio en el Parlamento»21 o en otros como «Mandar...»22 –también en Arriba España como «Dimensión de autoridad»23- donde es paradigma «puesto que cuando España vivía melancólicamente de la bagatela política proclamó la verdad de su misión histórica fundamental» junto a Franco –«haciendo la guerra, única manera de acabar con los destinos tristes y entrar en el camino del Imperio»–. Especial interés tiene la serie de dos artículos «Tres años después»24 donde Torrente, muerto el líder, analiza la construcción de su mito y cómo esa mítificación conlleva una serie de imprecisiones sobre la realidad de su identidad, imprecisiones que habría que rectificar. El recuerdo de José Antonio continúa en «La enseñanza viva de José Antonio»25, en Pueblo, artículo conmemorativo de la muerte del jefe nacionalsindicalista donde insiste en la necesidad de la definición de la personalidad de éste en todas sus facetas. 17

3-10-1937, p. 12. 1-10-1937, p. 8. Este artículo puede ser considerado como la continuación de otro de los textos también publicado en Arriba España y citado en la nota 7: «Las razones de la revolución: Ensayo de respuesta» (24-9-1937, p. 1). Con ellos se remata la dimensión de la apologética revolucionaria falangista: «A España ganada por la revolución, no puede salvársela con antis ni contras. No puede oponerse al marxismo si no el sindicalismo nacional [...]. Haciendo tales cosas y con tal ímpetu que podamos acallar sus razones, concediendo a su justicia para ganar la nuestra. Y con el entusiasmo, el ardor, la fe del que proclamó la revolución como la “Tarea de una resuelta minoría, inasequible al desaliento”». 19 24-10-1937, p. 12. 20 19-10-1937, p. 8. 21 29-10-1937, p. 3. Este texto asimismo se publica en el diario Amanecer de Zaragoza con el mismo título y con fecha de 21-10-1937, p. 8, y en el pamplonés Arriba España (26-10-1937, p. 8). En El Pueblo gallego el artículo viene encabezado por un retrato de José Antonio, retrato que no figurará junto al texto de Amanecer ni en Arriba España. En todos los casos consta la condición de colaborador nacional de Torrente. 22 7-11-1937, p. 1. 23 11-11-1937, p. 8. 24 19-11-1939, pp. 4-5 y 21-11-1939, p. 6. 25 20-11-1942, p. 3. 18

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 581

MITO Y VERDAD EN LA ESCRITURA PERIODÍSTICA

581

La proyección del nuevo Imperio utiliza símbolos de los que se trata en «Porvenir del Escorial»26 en donde Torrente considera que la arquitectura del monumento representa «el alma de España», siendo Felipe II el rey por excelencia de esta simbología de grandeza27. En el monasterio se encierra la nostalgia de la España imperial, etapa que la Falange quiere recuperar para la nueva España renacida tras la guerra: El patio del Escorial verá un día cercano ordenadas Falanges, y su rítmico marchar se reflejará en la gran alberca. Aquel día, estará en nuestra conciencia hacer de nuevo del gran Monasterio el centro de la política románica [...] Será Roma otra vez el centro espiritual del mundo, reconstruida la catolicidad; pero desde el Escorial, España vigilará porque no se abandone la guardia de los supremos valores por aquellos a quienes especialmente está confiado. En su sala capitular, recobrado el ornamento que siglos acumularon sobre ella, tomarán decisiones la Falange y su Caudillo. Y entonces, vuelto a su primer oficio de palacio, de albergue imperial, a su cobijo, simbólicamente, crecerán la Universidad y el Monasterio28.

Entre toda esta literatura periodística de defensa y difusión de los mitos nacionales asoma la intelectualidad viva de Torrente como puente hacia posteriores actitudes que irán anunciando su cambio hacia nuevas posturas ideológicas. En «Invitación al silencio»29 –también se publica en el diario Amanecer el 5-1-1938, p. 8, y en Arriba España el 2-1-1938, p. 3– se llama la atención acerca de la mala literatura y la escasa calidad de los artículos dedicados a glosar la guerra y sus avatares épicos dentro del bando nacional: Si algo hay en la vida española con urgencia de amputación y profilaxis, pocas cosas la requieren como esta casta de los hombres de periódico y pluma, –y no me refiero tanto a los escritores que ganaron su fama antes del Alzamiento como se podía 26

23-6-1938, p. 1. Sobre Felipe II y esta significación de El Escorial escribirá más tarde en el periódico Arriba el artículo «Parangones» (17-6-1950, p. 3) donde caracteriza así al monarca: «Pero Felipe II tuvo una conciencia de la realeza y del poder como jamás se haya dado desde algunos faraones [...]. Los efectos de su presencia eran los mismos, porque bastaba con su presencia». Y vuelve a retomar al personaje histórico muchos años después en una nota del diario Informaciones sobre las dos concepciones antagónicas que se articulan en torno a este rey: «El tema de Felipe II es, en este proceso, pieza clave. Podría decirse que las dos Españas se diferencian la una de la otra en la respectiva idea que se han hecho de él, y que lo mismo que en un lado y en otro hay gentes dispuestas a matar, no sería exagerado asegurar que algunos lo harían de buen grado porque la figura oficial del Rey de la Invencible no quedase mal parada», nota del diecinueve de marzo de 1975, en 27-3-1975, p. 8. 28 Este artículo presenta todas las características que Santos Sanz Villanueva señala para la cultura de estos años: «Se acude a la época en que parecen realizarse esas esencias nacionales, la de Carlos V, Felipe II y el Imperio [...] adquieren índole paradigmática unas cuantas notas: heroísmo, espiritualidad católica, proyección universal, centralismo, nacionalismo». Historia de la literatura española 6/2. Barcelona: Ariel, 1984, p. 21. 29 1-1-1938, p. 27. 27

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 582

582

ANA MARÍA GÓMEZ-ELEGIDO

presumir–, sino más bien a la caterva de periodistas y escribidores de libros que, si no hace ahora sus primeras armas, logra por lo menos sus primeros triunfos.

Sobre esto mismo versa su artículo «Llamada de alarma»30 en que el clarividente espíritu critico torrentino denuncia, para evitar la bancarrota cultural, la ínfima calidad estética y literaria de los escritores nacionales en un ataque a la «chabacanería» y «el mal gusto». Es una advertencia sobre el peligro de caer en «la moral ligera, el arte vulgar, la intelectualidad mediocre...». Y es el punto de partida de una de las preocupaciones que constituye una constante en Torrente: el retraso cultural español. La grandeza y regeneración de España debe extenderse asimismo a nuestra cultura, manifestándose en este planteamiento la sensibilidad ante a los riesgos de una miopía censuradora de los logros intelectuales de aquellos que no son afines políticamente: El resentimiento literario –la forma más peligrosa de resentimiento– ha perdido el freno, y la bilis muchos años contenida se vierte ahora en tinta de imprenta, camuflada de ardor nacional o sentimiento patriótico. Bulle entre nosotros un nuevo y peligroso snobismo –esnob, sine nobilitate, sin nobleza– que consiste en decir burlas y menosprecios de ciertos hombres y nombres hoy, por su desventura, alejados de nosotros.

Defiende el cultivo de lo válido intelectualmente venga de donde venga en una clara toma de posición a favor del progreso de la cultura española: La grandeza de España exige la colaboración de todos, pero muy principalmente de los mejores. Cállense de una vez los aficionados, que ya pasó el Carnaval, y haya sitio en España para las buenas razones y los libros buenos.

En el antes citado artículo de Arriba, «Entreguerras y nuestro tiempo: Nosotros»31, también se recuerdan las divergencias existentes y el apartamiento a que se vio abocado su grupo al defender «un criterio amplio contra la estrechez y la mentecatez». Y esta es la postura que desarrollará posteriormente en la revista Escorial32 donde Torrente se enfrenta a un destino marcado ya por el cambio de los tiempos. Escorial supone el intento de incorporar lo novedoso pero también recuperar todo el legado intelectual nacional anterior pros30

23-9-1937, p. 10. 1-1-1950. 32 Sobre esta revista hay una abundante bibliografía entre la cual destacamos los artículos de José Carlos Mainer en Ínsula: «La revista Escorial en la vida literaria de su tiempo (19411950)», nº 271 pp. 3-4 y nº 274 p. 3, o bien en su libro Falange y literatura, Barcelona, 1971, pp. 46-56. Mainer describe brevemente su origen e intención: «Fue la idea personal del grupo falangista universitario militante, pero comprometido en la tarea de una reestructuración cultural», Ínsula n.º 271, p. 3. Asimismo sobre el talante y propósito de esta revista se pueden consultar los libros de SANZ VILLANOVA, Santos: Historia de la literatura española 6/2, op. cit., 31

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 583

MITO Y VERDAD EN LA ESCRITURA PERIODÍSTICA

583

crito por la guerra y la división ideológica. Nueva dirección y apertura en el trayecto recién inaugurado de la Historia nacional. En Escorial escribe diversos ensayos32 sobre todo centrados en el tema teatral dentro de la línea del citado trabajo publicado en Jerarquía. Ya en el primero de estos textos, «De la colectividad en el Arte dramático»33, dibuja la situación de desconcierto y desamparo, de la que se hará eco en muchos de sus escritos periodísticos de esta etapa como fruto de la guerra mundial: «Vivimos días amargos y trágicos de guerra. Antes combatían ejército contra ejército. Hoy son naciones contra naciones...»34. La Historia reaparece como principal preocupación adquiriendo una mayor virulencia por su dramático viraje. Los acontecimientos han arrastrado al hombre hasta el punto de anularlo: «En este totum revolutum, el individuo no es nada, no representa nada. Su actividad personal no puede desenvolverse»35. pp. 18 y 20 y MARTÍNEZ CACHERO, José María: La novela española entre 1936 y 1980. Madrid, Castalia, 1985, pp. 54-56, o bien las páginas dedicadas a la publicación en el reciente libro de JULIÁ, Santos: Historias de las dos Españas. Madrid: Taurus, 2004, pp. 333-353, donde asimismo se encuentra bibliografía sobre Escorial. El propio Torrente escribe posteriormente en diversas ocasiones acerca de la significación de su colaboración aquí. En su artículo de Arriba titulado «Entreguerras y nuestro tiempo: Nosotros» (1-1-1950) cuenta cómo se creó esta publicación en la postguerra por el mismo grupo de Jerarquía, que después de Pamplona pasó a Burgos para recabar finalmente en Madrid; también comenta la creación por los mismos de El Español y La Estafeta Literaria. Para Torrente estas revistas significaron «siempre y ante toda la manifestación de una gran amplitud de espíritu» y en cuanto a Escorial precisa: «abrió sus puertas y ofreció sus páginas a todos los españoles [...] Ofreció, en el terreno intelectual, la posibilidad de una convivencia». En otro de sus artículos posteriores, el publicado en Faro de Vigo «Lo que Laín no dice de si mismo» (8-12-1965, p. 20), junto a la reivindicación de la figura de Laín Entralgo, vuelve a insistir en la tarea de reconstrucción cultural de Escorial: «[...] intentamos llevar a cabo, en el campo que nos era más idóneo, el de la cultura, una operación sin la cual la vida española en el orden del espíritu hubiera sido muy distinta de lo que es hoy; operar en caliente, con la sangre corriendo todavía, la soldadura entre el pasado y el presente, restaurar la continuidad, decir a los españoles, de la manera indirecta que antes podía usarse, que el nacionalismo cultural y la ruptura con el pasado inmediato valía tanto como suicidarse. Para ello, se fundó la revista Escorial...». También en «Escorial en el recuerdo», Dionisio Ridruejo, de la Falange a la oposición, Madrid: Taurus, 1976, pp. 61-68, subraya la importancia de la labor intelectual de la revista en su primera etapa: «[...] por aquellas kalendas del cuarenta y del cuarenta y uno, nadie de los que se acercaron a Escorial o fueron llamados a él, lo hicieron con moral de “colabó”, ya que a nadie se exigió, ni se sugirió siquiera, la más mínima palabra de adhesión a las ideas que la revista necesariamente había de sustentar o las personas que las representaban. [...] a lo largo de esos dos años, convivieron sin lastimarse, republicanos y falangistas, germanófilos, víctimas de la represión de izquierdas y víctimas de las de derechas. Si un escritor salía de la cárcel, sabía que en Escorial sólo se le pedía calidad», p. 63. 33 En la publicación este género gozó de amplia aceptación y ello lleva a José Carlos Mainer a comentar: «No deja de ser curioso el resuelto interés que Escorial concedió en sus páginas al ensayo, ilustrando una tradición antigua en el pensamiento liberal española», en «La revista Escorial en la vida literaria de su tiempo», Ínsula, nº 71, p. 3. 34 Junio de 1941 pp. 463-70. Este ensayo aparece recogido después en el libro de Torrente El Quijote como juego y otros trabajos críticos. Barcelona: Destino, 1984, pp. 247-53. 35 P. 465.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 584

584

ANA MARÍA GÓMEZ-ELEGIDO

Frente a esta pesimista y fatal consecuencia derivada del signo de los nuevos tiempos, Torrente ofrece el mundo de sus creencias religiosas: «No obstante, cada hombre tiene un destino individual e inalienable que ninguna circunstancia histórica puede arrebatarle, porque es don de Dios»36. Y esta alternativa del Cristianismo es la que aporta asimismo en «Meditación sobre una crisis»37, en el periódico El Pueblo Gallego: «Tímidamente me atrevería a sugerir, entre los cultos, la existencia de un remedio. Hace dos mil años nos cayó del cielo y se llama Cristianismo». En este periodo encontramos a un escritor que muestra la marca de la crisis vivida tanto por él como por los miembros de su generación. Torrente es consciente de la dificultad de armonizar lo individual con lo colectivo, situando aquí precisamente el drama del hombre moderno38. Se plasma así la distancia entre un joven de espíritu apasionado, lleno de esperanzas, y un hombre que ante los acontecimientos vividos y en la presente coyuntura histórica, contempla un panorama distinto al que esperaba. Los mitos quedan desplazados por la fuerza de la realidad39. Este fenómeno queda también plasmado en varios artículos publicados en la década de los cuarenta en Arriba como en «Apta para mayores»40 donde declara taxativamente: «Nosotros llevamos escrito el desasosiego en el semblante; todo nuestro ser lo proclama. Estamos angustiados. El signo de los tiempos es la inquietud». En «Epístola casi crítica sobre un libro 36

P. 465. P. 465. 38 3-8-1946, p. 3 39 En «Razón y ser de la dramática futura» (Jerarquía, octubre de 1937, nº 2, pp. 59-80), intenta pergeñar las características del nuevo arte del nosotros, expresión de las esencias nacionales colectivas, del «nosotros» en el teatro como paradigma de espectáculo de masas. En este texto de Escorial recuerda este trabajo: «[...] mis facultades proféticas son absolutamente nulas. Hace años, en un ensayo prematuro arriesgué posibles normas de una dramática futura en la que lo colectivo tenía cabida e importancia. Hoy tengo que suspender todo juicio sobre su validez, aun como normas personales», (p. 467). Y años después este cambio de actitud también aparece en artículos como el de Arriba, «La Falange y el Teatro» (28-10-1951, p. 18) donde manifiesta: «Si yo tuviera hoy que imaginar el contenido espiritual de un teatro falangista llegaría a conclusiones muy diversas de las pensadas en 1936, y no por abandono de mis posiciones de entonces [...], sino por fidelidad a todos los hombres que a lo largo y ancho del mundo sufren y se angustian». 40 Alicia Jiménez explica así la condición de Torrente por aquella época: «Torrente Ballester, de talante idealista y conservador, rodeado de amigos intelectuales falangistas (el pertenecía al disuelto partido galleguista) necesitado de habitar en un caldo de cultivo cultural formará parte del único movimiento artístico que existe en el área nacional, se autoconvencerá de que es necesario un compromiso político, se enardecerá con las ideas de la salvación de la patria, de la conservación de los valores inamovibles: religión, familia y orden social. Sin embargo, en su fuero interno, en sus preocupaciones más arraigadas seguirá la idea fija del arte como actividad pura, necesitada de una atención y una dedicación totales, exclusivas, que la guerra no hace más que entorpecer», TORRENTE BALLESTER: op. cit., p. 20, y añade después respecto al cambio posterior del grupo fundador de Escorial: «El grupo de intelectuales verá con el tiempo (y no demasiado) que aquel estado ideal por el que suspiraban, aquel en que el nuevo orden daría florecimiento al nuevo arte, no es sino una simple quimera», op. cit., p. 21. 37

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 585

MITO Y VERDAD EN LA ESCRITURA PERIODÍSTICA

585

de poemas»41 señala la significación que Hijos de la ira, de Dámaso Alonso, tiene en este sentido, como expresión de la crisis del momento y «Notas sobre el romanticismo actual»42 informa sobre la muerte de los ideales tras la guerra y de cómo las esperanzas sólo quedan en el recuerdo: «Fue necesario que algo nos fallase entre lo fundamental. Pongamos que ha sido nuestro concepto del Hombre [...] Nada como una guerra desnuda el corazón humano...». Concluye: Nosotros, nostálgicos de lo que pudo ser, amando irremediablemente lo que informaba nuestras vidas antes de convertirnos, somos real y directamente románticos. Y lo somos también, porque, desengañados y hasta desesperanzados de lo secular e histórico, lanzamos ahora, angustiosamente, nuestras flechas y nuestras ansias y últimas esperanzas a lo eterno.

Esta implacable marcha de la Historia como la causa de su conversión se recuerda de nuevo en otro de los escritos de Arriba antes citado, «Pedro Laín, historiador y literato»43, en el cual aparece la metáfora del «huracán» aplicada a la Historia como fuerza arrebatadora y trastocadora de destinos –«cierto huracán llamado Historia»–. Retrata a su generación como aquella en que «el sentido histórico es el más acusado de nuestros caracteres»44. De su discurrir crítico Torrente dará cuenta en mucha ocasiones pero hay que citar en Escorial por su contribución a este respecto el artículo «Epístola a Antonio Tovar. Sobre su libro El Imperio de España»45, donde se inquieta ante el peligroso cultivo de los tópicos nacionales y la alteración de la realidad que ello supone. Aquí se dirige a su compañero de grupo, Antonio Tovar46, para advertirle de la necesidad de un cambio de actitud que exige como primera medida la de impedir el 41

(II) 23-10-1941, p. 3. 19-5-1944, p. 6. 43 15-6-1944, p. 8. 44 16-1-1946, p. 6. 45 «A nosotros, a los que la guerra civil cogió medio formados y vocados ya a un quehacer, con una vida prefigurada a la que nuestro amor nos llevaba, la Historia nos zarandeó con violencia mayor [...] A nosotros nos unió en una crisis». Asimismo esta metáfora de la Historia se incluye en el escrito ya citado «Notas sobre el romanticismo actual» (15-6-1944, p. 8): «Algo así como un viento tremendo que nos arrebatase todas las esperanzas...». Volverá a considerar este sentido de la Historia en su nota diarista de once de junio de 1975 del periódico Informaciones, publicada el 19-6-1975, p. 12, analizando la postura que el hombre en este momento debe adoptar ante la incierta e imprevisible marcha de los acontecimientos: «Los movimientos que empujan de verdad la Historia son oscuros y colectivos, y, con frecuencia, dependen de circunstancias mínimas e imprevisibles que pueden torcer una situación y llevarla adonde nadie deseaba. Es imposible acometer un hecho de consecuencias generales con un programa en la mano para cumplirlo de pe a pa. [...] Entonces estamos atados a la incertidumbre, angustiados por la ignorancia...». E incluirá esta misma expresión referente al mismo fenómeno en «Cansancio», ABC, 19-12-1981, p. XI: «La generación a que pertenezco, y otras cercanas, cogidas desde edades muy tiernas por estos huracanes de la modernidad y zarandeadas por ellos, jamás han llegado a poseer del mundo una visión tan estable como la que tuvieron nuestros abuelos». 46 Julio de 1941, pp. 125-29. 42

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 586

586

ANA MARÍA GÓMEZ-ELEGIDO

triunfo del tópico47. La solución reside en la verdad y el rigor intelectual que desenmascare las falsas verdades o las verdades a medias –«Soberbia reside en el fondo de los tópicos, y marchar contra ellos, deshaciéndolos a golpes de verdad e inteligencia»–. Toda esta reflexión se centra en el caso de la interpretación que Tovar, autor del libro que figura en el título del artículo, da del siglo XVIII español: Cuando se hace memoria de nuestra decadencia se la suele expresar como una curva en descenso que parte de la Invencible y alcanza hasta nuestros días. El gráfico es inexacto porque hay un momento en que España se reanima. Esto acontece precisamente en el s. XVIII. [...] Hay mucha gente que, cegada por el esplendor literario, descuida otros aspectos importantísimos de la Historia: las mismas gentes que, percibiendo la decadencia de nuestras letras en el s. XVIII la amplían a la totalidad de la vida nacional48.

Y termina su escrito reclamando un estudio más objetivo de este periodo del Setecientos, sin prejuicios. A sus propios camaradas los historiadores falangistas encomienda tal labor: «No todo fue malo, ni mucho menos, en el s. XVIII [...]. A los historiadores falangistas brindo el estudio de este siglo, tan decoroso, tan elegante...»49. Asimismo se mostrará Torrente reivindicativo dentro del campo cultural cuando recuerda en «Cincuenta años de teatro español y algunas cosas más»50, en esta misma revista, la importancia de autores españoles como Galdós, olvidado por ciertas instancias del mundo intelectual del momento, del que destaca su faceta de dramaturgo52: «Galdós es una figura extraordinaria de nuestra dramaturgia, merecedora de que se la desentierre y estudie con más amor y veneración que a ciertas estantiguas del XIX. Aunque fuera liberal y 47 Es uno de los intelectuales falangistas fundadores de Jerarquía y Escorial: «La historiografía sobre este momento inaugural de postguerra ha valorado positivamente el talante de mayor tolerancia del llamado grupo de Escorial en el que participan, entre otros, Ridruejo, Laín Entralgo, A. Tovar, Rosales, Vivanco», SANZ VILLANUEVA: Santos op. cit., p. 20. 48 En el artículo «La Falange y el Teatro» [op. cit.] se formula asimismo un ataque frontal contra los responsables de tal situación: «Aguda derrota significó, correlativamente, el triunfo cultural de las “derechas”. No de aquellos de sus miembros que ya habíamos hecho nuestros, por conquista, sino de los subalternos cultivadores del tópico patriótico, vecinos peligrosamente del nacionalismo zarzuelero». 49 Op. cit., p. 127. Estas mismas ideas están expresadas en el ensayo de TORRENTE: «Teatro histórico»: «Asombra, por ejemplo, el gran número de inexactitudes históricas y de erradas valoraciones que se han leído y pueden leerse todavía sobre el s. XVIII y los primeros reyes de la Casa de Borbón, sólo porque este siglo no fue simpático a Menéndez Pelayo», Ensayos críticos. Barcelona: Destino, 1982, p. 401, o Teatro español contemporáneo, Madrid, Guadarrama, 1968, pp. 377-85. 50 P. 129. 51 Agosto de 1941, pp. 253-78. Este ensayo aparece en la recopilación de El Quijote como juego y otros trabajos críticos, op. cit., pp. 205-28, con el título «Cincuenta años de teatro y algunas cosas más». 52 Sobre esta faceta galdosiana puede consultarse el libro de Torrente Panorama de la Literatura española contemporánea. Madrid: Guadarrama, 1956.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 587

MITO Y VERDAD EN LA ESCRITURA PERIODÍSTICA

587

anticlerical»53; o bien a la Generación del 98. Además se recuerda que el tema de España es el que une a este grupo con el de su generación54. Este escrito cumple pues con el objetivo que tuvo la revista según reconoce el propio Torrente cuando declara sobre Escorial: «se invitó por primera vez a los españoles a dejarse de monsergas y a contemplar su historia en su realidad, con su dolor y su vergüenza si los hubiere»55. Con este mismo talante nuestro autor escribe artículos como los de la revista Tajo destinados a desentrañar falsos mitos y creencias en torno a la Historia nacional. En «Sobre los conquistadores»56 –firmado con el seudónimo de Horacio Pimentel– ataca la leyenda sobre la figura del conquistador y pide una investigación seria acerca de los fenómenos de descubrimientos y conquistas: «Conviene barrer de esta parte de nuestra historia lo mucho que aún queda de novelería romántica, y restablecer hombres y hazañas a sus dimensiones de realidad»57. «Presencia en América de 53 Sanz Villanueva explica así la defenestración que se hace en este periodo de escritores como Galdós: «Se trata de arrasar y erradicar el influjo de la tradición del liberalismo decimonónico ya que, en cierto modo, con lo que se dice haber terminado es con una corrupción político-social que arranca del sistema parlamentario de la Restauración. Así, escritores que por entonces pertenecían ya a la historia canónica de la literatura –Clarín o Pérez Galdós– ve obstaculizada la difusión de sus libros». SANZ VILLANUEVA: Op. cit., pp. 21-22. 54 Escribe Santos Juliá acerca de la actitud del grupo de Tovar, Ridruejo, Laín y Torrente: «Esta misma actitud “comprensiva” la proyectaron también hacia las generaciones anteriores, los abuelos muertos o vivos, que habían sentido en sus carnes el apasionado amor de España manifestado en el dolor por todo lo que en España no les gustaba [...]. Con este talante se inclinaron sobre la obra de la generación del 98 y se dispusieron a releer a Unamuno y a Machado, a Baroja y a Azorín, para discriminar en ellos la auténtica gema española de la escoria de sus desvíos políticos y reivindicar su herencia como si se tratara de los fundadores de un nacionalismo español que era preciso integrar en la laboriosa edificación de la nueva España nacida tras la victoria», Historias de las dos Españas, op. cit., p. 360. La reivindicación de importantes figuras intelectuales será una constante en todo el corpus periodístico de Torrente y así tenemos escritos de etapas posteriores donde también se reclama la atención hacia figuras como Unamuno, Valle Inclán, Ortega, ... como en Faro de Vigo con «Ante el centenario de Unamuno» (12-9-1964, p. 20) y «La espuela que se clavó en el aire» (29-9-1964, p. 16), «Feijóo, ejemplo» (22-9-1964, p. 16) y «Ortega» (24-10-1965, p. 24) –asimismo sobre este filósofo español publica artículos en Arriba o en ABC–, o «Ante el centenario de Valle Inclán» (10-21966 p. 12) –siendo Valle también uno de los personajes sobre los que escribe diversos textos como los del diario Arriba–. Torrente es crítico con la tendencia nacional a no reconocer a sus grandes hombres como denuncia en el artículo de ABC «La vida no es sueño» (16-1-1982, p. XII): «parcos somos los españoles, o cicateros, en repartir la gloria, eso que no nos toca el bolsillo: ante quien ha excedido la medida común, ante quien se reconoce como un gran hombre, hay que tomar precauciones, no sea que su eminencia abrume nuestra escasez y la haga más pequeña todavía». 55 «Escorial en el recuerdo», op. cit., p. 64. 56 13-7-1940, p. 5. 57 Torrente intenta llegar a un análisis justo donde se resuman «los méritos y virtudes de cada una de las partes» –el Estado y los propios conquistadores–. Y concluye, como en Escorial con el artículo «Epístola a Antonio Tovar. Sobre su libro El Imperio de España» (julio de 1941, pp. 125-29), con la siguiente encomienda: «A nuestra generación cabe esclarecer

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 588

588

ANA MARÍA GÓMEZ-ELEGIDO

la España fugitiva»58 fustiga los tópicos reinantes sobre la cultura y anima a la construcción de una obra importante digna de la nueva nación, obra que debe aunar la labor de todos los intelectuales españoles, incluyendo a los exiliados. Su crítica se dirige a la mediocridad del ambiente cultural español, la seudo intelectualidad reinante, los tópicos reiteradamente utilizados59. A partir de los años cuarenta hallamos un escritor que reconduce su sentido crítico hacia una nueva perspectiva tras el cambio histórico nacional. Torrente comienza un periplo personal en que tiene que adaptarse a las nuevas circunstancias desprovisto de su apasionamiento juvenil, sin el apoyo de la visión mítica de la realidad, convertido en un auténtico intelectual que juzga desde el acervo de su propia experiencia y conocimiento. De ello tendremos constantes manifestaciones en su ejercicio periodístico60. El escenario internacional asomará con toda su desolación tras la terminación de la contienda mundial. En El Pueblo Gallego escribe «El mundo sin

hombres y sucesos. Es una labor difícil, pero no imposible. [...]. La más extraordinaria colección de vidas trágicas y desmesuradas espera, virgen, quien les devuelva perfil y profundidad, hoy, abortados por el polvo de los archivos y las interpretaciones gruesas de la Historia.» 58 3-8-1940, p. 5. 59 «Urge delimitar los campos, desenmascarar a los falsos valores, arrojarlos a la oscuridad de donde no debieron salir. Urge también plantear, clara y polémicamente, las directrices de nuestra cultura y eliminar de la tarea a tanto señor mediocre y desenfadado, [...]. Y después, entregarse con alegría, pero con claro saber de riesgos y responsabilidades, a la creación. Lo que no podemos es permanecer impasibles ante la falsificación evidente que se mueve entre nosotros, mientras la España peregrina pretende arrebatarnos la capitanía general del mundo hispano, ganado para la Patria por nuestros mayores». 60 Se podría cuestionar la opinión de algunos autores que proclaman la inexistencia de intelectuales en España durante el periodo de la postguerra como ocurre con P. Celma que escribe: «Es obvio, que tras la guerra civil, cualquier voz de que sonara a crítica o disidencia estaba callada y reprimida. Será en los años de la transición política cuando las voces de los nuevos intelectuales se dejen oír de nuevo...». «El intelectual en la prensa: Del modernismo a la postmodernidad», AA.VV: Literatura y periodismo. La prensa como espacio creativo. Málaga: Salvador Montesa, AEDILE, Actas XVI Congreso Universidad de Málaga, 2003. El propio Torrente intentará desmentir esta misma idea en sus escritos periodísticos como en diversas notas del diario Informaciones. En la del día 28-2-1975 y publicada el 6-3-1975, p. 12, se manifiesta la protesta ante la falta de conocimiento de la Literatura española allende de nuestras fronteras: «Dadas las condiciones sociopolíticas en las que actúa el intelectual español, su obra no puede ser valiosa», y con esta afirmación se despachan las veleidades de curiosidad lo mismo que las obligaciones de información. «[...] No sería fácil, ni creo que posible, convencerles de su error, por cuanto admitir que lo fuese destruiría un dogma muy extendido y, sobre todo, muy cómodo de aceptar y de creer». O bien en la nota posterior de este mismo diario donde insiste: «[...] es inexacto, es totalmente falso, que durante ese periodo que va desde 1939 al 1975 la creación cultural llevada a cabo en la península estuviera al servicio de la política oficial y se apoyase en los valores y deseos de la clase social dominante, así como también es inexacto y totalmente falso que los medios represivos puestos en práctica por la misma política llegasen al total aniquilamiento o a la manifiesta deformación de cualquier obra en desacuerdo con aquellos valores y deseos...», 2.ª nota de 4-11-1979, p. 8.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 589

MITO Y VERDAD EN LA ESCRITURA PERIODÍSTICA

589

ilusión»61 donde expresa su desesperanza tras la guerra culpando a la clase política como responsable de esta situación de desencanto. Habla de «un mundo difícil, árido, cruel» si bien al final su escrito alberga tímidamente la ilusión de futuro: «Quizá, entre tanta nostalgia desesperada, sólo nosotros conservemos la esperanza». Torrente desempeña la función del intelectual, consciente del panorama que le rodea, que se ve abocado al desempeño de concienciar a una sociedad incapaz de percibir los estragos de esta grave situación. La reforma de la sociedad española es una de las preocupaciones reiteradas en el afán de perfeccionamiento y superación de nuestro escritor. Por ello resulta frecuente el ejercicio de la crítica de determinados tipos y el retrato de ciertos personajes habituales en el escenario social, detentadores de vicios y males que es necesario erradicar y sobre los que se ejerce la censura individual y colectiva. Ejemplo son los del periódico Arriba: contra el falso intelectual y la pedantería –«Cervantes y un conocido Fulano»62–, el snob y la frivolidad – «¿Por qué lee esos libros, señorita?»63–, los nuevos ricos, el estraperlista y la ordinariez –«Cuando se es pobre...»64 y «Epístola censoria a una señora gorda»65–. El varapalo se da a través de una prosa seria y severa pero también se despliega por medio del humor y la ironía de la sátira como sucede en algunas de las columnas escritas de este mismo periódico en la sección de Actualidad Gráfica. En diarios como Informaciones, ya en la década de los setenta, también será constante la denuncia de defectos y vicios nacionales: el individualismo, el clasismo, el complejo de superioridad, la insolidaridad, la pereza mental, la intolerancia... o en el periódico ABC donde continúa esta crítica con tipos como el camelista –«La estructura del camelo»66 y el provinciano; o bien formula su protesta desde una dimensión más general cuando resume: «Lo patriótico, parece ser, son la pereza, la insistencia en la corrupción administrativa, en la incultura popular y en el monopolio por unos pocos de los bienes de la educación», en «Algunas consideraciones actuales»67. La postura de Torrente se va afianzando gradualmente en su búsqueda de la realidad y la verdad desde planteamientos ya claramente independientes y desvinculados de grupos ideológicos concretos. Sigue conservando su coherencia y cierto hilo argumental en torno a muchos de sus postulados y preocupaciones iniciales. En artículos de Arriba mantiene todavía la necesidad de la destrucción del artificio mítico y el triunfo de la transparencia histórica en todos los cam61

3-11-1946, p. 3. 27-6-1947, p. 6. 63 27-9-1945, p. 6. 64 30-6-1951, p. 9. 65 25-3-1952, p. 13. 66 31-3-1984, p. III. 67 15-1-1983, p. XVI. 62

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 590

590

ANA MARÍA GÓMEZ-ELEGIDO

pos, incluyendo el literario, como en «Una necesidad, un deseo...»68. Hay que ampliar fronteras culturales e iluminar capítulos oscuros también por el interés de clarificar las falsas visiones que se tiene de España de puertas afuera69. La literatura será propuesta como una de las vías para alcanzar esta nueva expresión de la realidad del hombre contemporáneo. Muchos textos de Arriba insisten en la necesidad de un arte y particularmente un teatro que refleje ante el público la verdad de su actual momento70. Es la defensa de un arte humano capaz de recoger la difícil realidad de la vida contemporánea, un arte vivo y palpitante, que exprese pero al mismo tiempo ayude a superar la angustia y la crisis. Todas estas directrices tienen su continuidad en las siguientes colaboraciones en periódicos como Faro de Vigo, Informaciones, ABC y La voz de Galicia. Así, en Faro de Vigo, al cumplirse el primer aniversario de su escritura en el diario, publica un revelador artículo titulado «Un año»71 donde hace una auténtica declaración de principios: Mi pluma no sirve, o no intenta servir, más que a la verdad y a la justicia. Si alguna vez me he equivocado, no ha sido a sabiendas. [...] Pero jamás he mentido deliberadamente, jamás defendí una idea en la que no creo o en la que, entonces, no creyera. Si algún valor tienen mis escritos, o, más que los escritos mismos, la actitud personal que revelan, es la sinceridad72.

Y este afán por la verdad lo encontramos de nuevo en diversos artículos de este mismo periódico donde Torrente despliega abiertamente su condición de intelectual independiente y hombre de su tiempo. Así en «Los mensajes conciliares»73: «Una sociedad mejor sólo puede serlo si se asienta en la verdad. Y todos los que pretenden evitarla esgrimen sus aparentes verdades para convencernos». O bien en Informaciones donde continúa la lucha por desterrar falsas ideas a través de diversas notas escritas a modo de diario, proclamando en la del día quince de octubre de 1973 –publicada el 1-12-1973, p. 12– su pretensión: 68

6-5-1962, p. 22. «La Historia de España es, para muchos españoles, un misterio parcial, y para algunos, un sistema de secretos que esperan algún día poner en claro. Solemos quejarnos de que los extranjeros alteren la verdad de nuestros hechos cuando somos los primeros en ocultar o enmascarar aquello cuyo conocimiento entero y verdadero parece no convenirnos». 70 «Pero es justamente esto, lo actual, lo que falta. [...]. Una política teatral seria consiste exclusivamente en favorecer la ascensión a la escena del hombre vivo y entero», en «Las bases de una política teatral». 2-12-1956, p. 16. 71 30-7-1965, p. 16. 72 Esta actitud de sinceridad le originará problemas como los derivados de una virulenta polémica que se establece a causa de las opiniones expresadas en uno de estos artículos «Carta a un predicador» (27-10-1964, p. 16) sobre los comentarios vertidos en una homilía dominical por cierto sacerdote acerca del pueblo judío y las ideas de la Iglesia sobre este tema. Ello dará lugar a una espiral de respuestas que le reprochan sus juicios, su tono y el hecho de que se pronuncie desde un medio de amplia difusión. 73 15-12-1965, p. 20. 69

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 591

MITO Y VERDAD EN LA ESCRITURA PERIODÍSTICA

591

Pero los intelectuales, ¡qué caray!, nos hemos apuntado siempre a la defensa de la verdad y de la vida, por lo cual resultamos incómodos, etc., y por lo que, al fin y al cabo, acabamos fuera de lo estatuido y de lo institucionalizado [...] y a partir precisamente del momento en que la voluntad al servicio de los hombres se rinde a la realidad.

Esta vocación de realidad alienta su insistente búsqueda de la autenticidad, fuera de toda manipulación y encasillamiento en tópicos difundidos por una versión oficialista de nuestra Historia74, en consonancia con los nuevos aires del país tras el advenimiento democrático, sin nostalgias de antiguos ropajes míticos – «de la historia de España conocemos bastantes traducciones, pero el original lo ignoramos aún», en la primera nota de 16-12-1976, p. 12 de Informaciones–. Es la continuidad de la actitud crítica que guía su escritura y que le lleva a preguntarse: «¿Cuándo nos será dada la libertad imprescindible para juzgar nuestro pasado de acuerdo con la verdad y no con una determinada ideología?» –en Informaciones, «Desiderata», 6ª nota en 4-12-1975, p. 12–, actitud que persiste años después según expresa en «Lo que no puede hacerse con la Historia»75 de ABC donde se pronuncia contra la manipulación que obstaculiza el reconocimiento de la auténtica identidad nacional: Un pueblo puede estar descontento de su Historia, pero ocultar a la gente los errores del pasado o intentar la supresión de los recuerdos ingratos suele acontecer en España, pero es uno de nuestros defectos más graves, de los que exigen curación inmediata y radical [...]. Si un pueblo quiere ser algo en el mundo, lo primero que necesita es hacerse cargo de su propia verdad.

El conjunto de este quehacer periodístico evidencia la evolución de un discurso testimonial versado sobre la vivencia de la realidad. La Historia es el eje en torno al cual gira la experiencia vital y así se manifiesta en esta escritura desde un primer momento en que su relato se carga de apasionamiento ideológico –militancia falangista– hasta sus etapas posteriores en que su espíritu crítico e independiente, ya desprovisto de artificios míticos y retóricos, se enfrenta a una nueva realidad totalizadora. Ahora el único compromiso es la búsqueda de la verdad de esa realidad que engloba todas las dimensiones –política, social, cultural– y que huye de tópicos y falsificaciones constantemente denunciados a través de un tono reflexivo como corresponde a la condición del escritor intelectual y hombre de su tiempo que fue Gonzalo Torrente Ballester. 74 En el diario Informaciones denuncia los mitos de la idiosincrasia española y la construcción de un falso discurso histórico: «El discurso es largo y sinuoso; aunque se valga de casi todos los procedimientos verbales y los recursos de la retórica, predominan en él la ocultación y la exageración: de lo que se deduce una tergiversación general y apabullante. Como tal discurso ha sido estatuido e instituido: tiene casi fuerza legal, y cualquier oposición a él se considera suspecta», en nota de 6-10-1974, publicada el 10-10-1974. 75 27-4-1985, p. III.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 592

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 593

STÉRÉOTYPES NATIONAUX ET DISCOURS MÉDIATIQUE: IMAGES DE L’ESPAGNE CONQUÉRANTE DANS LA PRESSE PORTUGAISE LAUREANO MONTERO Université de Bourgogne Deux pays qui se sont longtemps tourné le dos L’image de deux pays se tournant le dos est un cliché abondamment utilisé dans la presse pour évoquer l’état des relations hispano-portugaises, résultat d’un passé fait de crispations, de défiance, de maladresses et d’arrière-pensées1. «Portugal-España, siameses unidos por la espalda», titrait il y a quelques années le quotidien madrilène El País un reportage sur «las difíciles relaciones entre los dos vecinos de la Península Ibérica»2. Il est vrai que depuis la «Restauração da Independência» en 1640, le Portugal, échaudé par son intégration –jugée calamiteuse par l’historiographie nationale– à la monarchie hispanique a cherché par tous les moyens à prendre ses distances avec son puissant voisin, recherchant dans l’alliance anglaise3 le moyen de contrecarrer les visées expansionnistes de Madrid et développant une mentalité insulaire. C’est ainsi, par exemple, que la télévision ou des journaux portugais représentent le pays comme une île sur les cartes météorologiques. La frontière, –rappelons que le Portugal n’est limitrophe que d’un seul pays– est ainsi devenue un repoussoir, un «telón de corcho»4 séparant de part 1

Sur les relations hispano-portugaises au XXe siècle, on peut consulter: FREIRE ANTUNES, José: Os Espanhóis e Portugal. Lisboa: Oficina do Livro, 2003 et MEDEIROS FERREIRA, José: Um Século de Problemas: As Relaçoes Luso-Espanholas da União Ibérica à Comunidade Europeia. Lisboa: Livros Horizonte, 1989. 2 CARRIN, Ignacio: «Portugal-España, siameses unidos por la espalda», El País, 06-01-2002. 3 Scellée dès 1386, juste après «la première crise nationale», par le traité de Windsor. 4 MIGUEL, Amando de (dir.): Imagen social recíproca de españoles y portugueses de la Raya. Zamora: Fundación Rei Afonso Henrique, 2000, p. 32.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 594

594

LAUREANO MONTERO

et d’autre des espaces peu peuplés et sous-équipés, une sorte de zone tampon en quelque sorte. Même lorsque les régimes ont été très proches idéologiquement (dictature de Salazar au Portugal, du général Franco en Espagne), les relations culturelles et économiques sont restées très faibles. L’Espagne ne représentait que 2,9% du commerce extérieur portugais au plus fort du rapprochement péninsulaire juste après la Seconde Guerre mondiale5 et la situation a ensuite très peu évolué jusqu’au milieu des années 806. Malgré une amitié de façade entérinée par la signature du Pacte Ibérique de 1939, les deux dictatures ont exacerbé le discours nationaliste. Les manuels scolaires ont joué un rôle de tout premier plan dans la perpétuation de l’image stéréotypée de l’autre7. Ainsi, Mario Soares l’ex-président portugais déclarait récemment à El País: Pertenezco a la época en la que Portugal vivía de espaldas a España –nuestro «enemigo histórico»– y en la que, en la escuela primaria, se mencionaba a Aljubarrota como el símbolo máximo de nuestra resistencia a Castilla, ilegítimamente confundida con España8.

En Espagne, le Portugal disparaît de l’histoire espagnole après son indépendance. C’est un parent pauvre qu’on ignore superbement ou que dans le meilleur des cas, on traite d’une manière distante et condescendante, une anomalie historique dans le processus d’unification péninsulaire9. Le Portugal est pourtant l’un des plus anciens pays d’Europe puisque dès le XIIIe siècle il atteignait sa configuration presque définitive10. Mais nation et état portugais se sont forgés par réaction contre les tentations hégémoniques de la Castille puis de l’Espagne. La tension constante avec son puissant voisin a constitué «le plus sûr ciment unitaire du Portugal»11. «Portugal se hizo a sí misma contra una madre muy poderosa, muy fuerte, fálica, castradora» explique la psychanaliste María Belo12. 5 TELO, António José: «O reequilíbrio das fronteiras históricas portuguesas e a nova relação com Espanha», in La mirada del otro, percepciones luso-españolas desde la historia. Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2001, p.18. 6 En 1975, le pays voisin ne fournissait encore que 4% des importations portugaises et n’absorbait que 3% de ses exportations. «In the club, Survey Portugal», The Economist, 30-11-2000. 7 REIS TORGAL, Luis: «Espaha vista na escola salazarista», in La mirada del otro, op. cit., pp. 37-58. 8 SOARES, Mario: «Una relación basada en la reciprocidad y la igualdad», El País, 19-04-2005. 9 MARTÍNEZ QUINTERO, Esther. «Portugal en el bachillerato franquista» in La mirada del otro, op. cit., p. 59-80. 10 CAJAL, Máximo: Ceuta, Melilla, Olivenza y Gibraltar ¿Dónde acaba España? Madrid: Siglo veintiuno, 2003, p. 33. 11 GUICHARD, François: Géographie du Portugal. Paris: Masson, 1990, p. 52. 12 El País, 05-01-2002, op. cit.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 595

STÉRÉOTYPES NATIONAUX ET DISCOURS MÉDIATIQUE

595

Il est vrai que la menace militaire a été une constante au moins jusqu’à la Première Guerre mondiale, alimentant suspicion et réflexes anti-espagnols de l’autre côté de la frontière. Les récents travaux de l’historien Hipólito de la Torre ont mis en lumière les velléités annexionnistes du jeune roi Alphonse XIII qui, dans le but de restaurer la grandeur nationale après le désastre de 1898, proposa à Paris et à Londres la satellisation du Portugal contre un engagement plus étroit aux côtés de l’Entente13. L’entrée en guerre du Portugal en 1916 peut s’expliquer en partie par la nécessité de se prémunir contre une intervention espagnole jugée imminente 14. Un siècle plus tôt, en 1801, l’Espagne annexait la petite ville d’Olivenza au terme de la «Guerre des Oranges», annexion jamais reconnue par Lisbonne et qui nourrit encore des sentiments irrédentistes parmi les secteurs ultranationalistes portugais. On voit périodiquement fleurir des pancartes exigeant le rattachement d’«Olivença» au moment des sommets hispano-portugais15 ou lors de matchs de football opposant les sélections nationales, ou encore à l’occasion d’une étape de la Vuelta cycliste dans cette petite ville16.

L’adhésion à la CE et le rapprochement économique L’adhésion simultanée des deux états ibériques à l’Europe communautaire en 1986 représente un tournant dans leurs relations bilatérales et leur perception mutuelle. Pour la première fois depuis des siècles ils vont se retrouver intégrés dans un même système d’alliances politiques et économiques. Si la coopération politique était déjà étroite depuis la fin des dictatures, ce sont les relations économiques qui vont connaître un développement spectaculaire. Ainsi les échanges commerciaux ont été multipliés par 11 entre 1986 et 199817. L’Espagne vend aujourd’hui plus au Portugal qu’à tout le continent américain. Elle est le premier partenaire commercial de son voisin, à la fois premier client (25% des exportations portugaises) et premier fournisseur (30% des importations). L’Espagne est également devenue en l’espace de quelques années un des tous premiers investisseurs au Portugal. Cependant, cette relation est asymétrique, la balance commerciale est fortement déficitaire pour le Portugal. Le taux de couverture portugais dans les 13

TORRE, Hipólito de la: El imperio del Rey: Alfonso XIII, Portugal y los ingleses (19071916), Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2002. 14 TORRE, Hipólito de la: Na Encruzilhada da Grande Guerra. Portugal-Espanha. 19131919, Lisboa: Editorial Estampa, 1980. 15 «Sindicalistas e amigos de Olivença manifestam-se junto a Cimeira luso-espanhola», Agência Lusa, 07-11-2003. 16 «Olivença amordaçada», Correio da Manhã, 26-09-2004. 17 BARCIELA, Fernando: «Viejos vecinos y nuevos socios», El País Negocios, 13-06-1999.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 596

596

LAUREANO MONTERO

échanges commerciaux bilatéraux est tombé à 54% en 200318. On trouve le même déséquilibre au niveau des investissements, si plus de 3000 entreprises espagnoles sont établies au Portugal, on ne trouve qu’environ 300 firmes portugaises installées sur le territoire espagnol. Parallèlement, avec la mise en place du marché unique et de l’espace Schengen, l’effet séparateur de la frontière en tant que point de rupture s’estompe. En devenant plus perméable, celle-ci assume un nouveau rôle de lieu de passage et d’échange, facilitant le rapport à l’autre. Les nouvelles infrastructures autoroutières ont rapproché les deux pays en attendant les liaisons ferroviaires à grande vitesse promises et la coopération régionale transfrontalière encouragée par Bruxelles connaît un développement sans précédent. Depuis l’abolition des barrières douanières et l’avènement de la monnaie commune, le marché ibérique, sous-ensemble du marché unique européen est devenu une réalité. Le rapprochement économique a donc été fulgurant, mais cela est loin d’être le cas dans le domaine culturel où les progrès ont été beaucoup plus lents, en dépit d’initiatives ponctuelles comme la grande opération de charme qui eu lieu à Madrid en octobre 2000 sous le titre générique «“Perfil de Portugal: una apuesta de futuro” et son équivalent à Lisbonne en 2002 “Festival Bienvenida España”». En effet, jusqu’en 1991, il n’était pas possible d’étudier l’espagnol dans les établissement scolaires publics au Portugal et aujourd’hui encore seuls 6800 élèves choisissent cette langue dans le secondaire et seulement 6 universités proposent un cursus de langue et littérature espagnoles19. Ajoutons que la situation n’est guère plus brillante de l’autre côté de la frontière20.

Le péril espagnol: les modalités du discours sur l’invasion dans la presse portugaise L’augmentation vertigineuse des échanges commerciaux et les investissements espagnols massifs ont fait surgir dans la presse portugaise un discours virulent et alarmiste tendant à démontrer que «l’invasion économique» 18 CHISLETT, William: España y Portugal: de vecinos distantes a socios incómodos, Real instituto Elcano, 09-12-2004. Disponible en ligne: http://www.realinstitutoelcano.org/documentos/155.asp. 19 VIGÓN ARBOS, Segundino. «La enseñanza del español en el sistema educativo portugués», Toledo: I Congreso Internacional FIAPE, El español, lengua de futuro, 20-23-03-2005. Disponible en ligne: http://www.sgci.mec.es/redele/biblioteca2005/fiape/vigon.pdf 20 Seuls 12.000 élèves espagnols étudient le portugais dans le secondaire et la langue de Camões n’est enseignée que dans 7 universités.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 597

STÉRÉOTYPES NATIONAUX ET DISCOURS MÉDIATIQUE

597

espagnole mettrait en péril l’existence même du Portugal comme état indépendant21. On peut faire remonter l’apparition de ce discours au début des années 90, au moment de l’entrée de Banesto dans le capital de la banque privatisée Totta e Açores et la polémique qui éclata en 1994 lorsqu’il apparu que la banque de Mario Conde avait augmenté sa participation de façon illégale. Cette affaire fut présentée par la presse portugaise comme une atteinte à la souveraineté nationale. Un éditorial de l’hebdomadaire Expresso qualifiait déjà en 1996 le Portugal de «província de Espanha» et dénonçait «uma verdadeira invasão espanhola»22. Il prit ensuite de l’ampleur avec l’Expo 98, cette fois les entreprises espagnoles furent accusées d’accaparer les grands travaux d’infrastructure lancés à Lisbonne, puis la presse jugea sévèrement l’activité du pavillon espagnol et lui prêta la volonté d’usurper le rôle du pays organisateur. La couverture de l’édition du 8 mai 1997 du magazine Visão titrait: «Portugal, capital Madrid, A invasão económica espanhola é cada vez mais avassaladora» sur fond d’un drapeau espagnol recouvrant le territoire portugais. Le feuilleton politico judiciaire autour de la tentative d’achat du groupe Champalimaud par le Banco de Santander en 1999 relança le débat. Depuis lors, l’Espagne est régulièrement impliquée par la presse portugaise dans toutes les polémiques qui affectent les intérêts nationaux, alors que les exportations et les investissements espagnols ne cessent d’augmenter. Le traitement alarmiste des investissements espagnols dans la presse portugaise a trouvé un large écho dans les médias espagnols23, tour à tour surpris ou amusés par la virulence du propos: «Sectores ultranacionalistas portugueses atacan la invasión cultural y económica de España»24. «El síndrome de Aljubarrota: resurge el fantasma de la invasión y el antiespañolismo en Portugal»25. «Empresarios y políticos portugueses alertan sobre la amenaza española»26. «Los empresarios de Portugal alertan de la invasión de capital español»27. «Paranoia colectiva contra España»28. 21 «Espanha tem uma estratégia para Portugal: conquistar o rectangulo que lhes falta. É uma questão por resolver desde 1143...» peut-on lire en quatrième de couverture de l’ouvrage du journaliste CAMARINHA, Rui: A Invasão. Lisboa: Letras Gordas, 2003. 22 «Editorial», Expresso, 10-08-1996. 23 La presse internationale y a fait également référence: «Those big boys next door», The Economist, 25-01-2003; «Le Portugal fantasme sur l’invasion espagnole», Le Figaro, 30-06-2004. 24 El País, 14-02-1998. 25 El País, 26-05-2002. 26 El País, 07-06-2002. 27 El Periódico de Catalunya, 09-02-2003. 28 El Mundo, 30-12-2003.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 598

598

LAUREANO MONTERO

«Portugal activa su nacionalismo ante la invasión de empresas españolas»29. «La invasión española de Portugal»30. «Españoles hasta en la sopa»31.

Un vaste corpus En nous limitant aux trois dernières années et sans prétendre à l’exhaustivité, nous avons basé nos observations sur soixante textes journalistiques publiés entre 2003 et 2005 dans la presse nationale portugaise, quotidienne et hebdomadaire. Ce discours présente une très grande cohérence tant au niveau de la forme que des arguments avancés. Il apparaît dans les titres des articles d’information, les pages d’opinion (très nombreuses dans les journaux portugais qui font régulièrement appel à une multitude d’éditorialistes et de chroniqueurs), le courrier des lecteurs, les forums de discussion proposés par les éditions en ligne des journaux (le débat sur la «question espagnole» lancé dans Expresso en février 2004 et sur lequel nous reviendrons a eu une grande répercussion dans les médias et dans l’opinion publique), les groupes de discussion sur internet, les blogs32… On le retrouve aussi bien dans la presse populaire: Correio da Manhã (7 articles), Jornal de Notícias (9), que dans la presse de référence: Diário de Notícias (7), Expresso (12), Público (7) ou économique: Jornal de Negócios (9) et ce, quelle que soit la ligne éditoriale suivie . Il est intéressant de noter que le discours sur l’invasion espagnole a peu de prise sur le quotidien économique Diário Económico, contrôlé, il est vrai, par le groupe espagnol Recoletos. Au contraire, on peut y trouver par exemple, un encart publié conjointement avec son homologue Expansión sous le titre Mercado Ibérico Común33 qui milite ouvertement pour un plus grand rapprochement entre les deux pays. 29

La Voz de Galicia, 12-01-2004. El País, 25-04-2004. 31 La Vanguardia, 07-01-2005. Il faut souligner cependant que les articles espagnols traitant des relations économiques entre les deux pays adoptent un point de vue beaucoup plus optimiste et conciliateur sur la question et mettent en avant la coopération et ses avantages: «España y Portugal buenos negocios a distintas velocidad», El Mundo, 19-06-1999; «Los empresarios borran la frontera entre España y Portugal», El Mundo, 17-08-1999; «España y Portugal buscan llegar a grandes acuerdos para superar recelos históricos», ABC, 08-11-2003; «Portugal pierde el miedo a España», El País, 19-04-2004. 32 Plusieurs forums et blogs ont fait de cette question un de leurs principaux thèmes de discussion. Citons par exemple: Forum Defesa (http://www.forumdefesa.com); Portugal e Espanha (http://portugal-e-espanha.blogspot.com/); Portugues e Orgulhoso (http://portugueseorgulhoso. blogger.com.br/). 33 Diário Económico, 26-09-2005. 30

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 599

STÉRÉOTYPES NATIONAUX ET DISCOURS MÉDIATIQUE

599

Un vocabulaire guerrier Les informations concernant les investissements espagnols au Portugal sont presque toujours rapportées en des termes empruntés à un vocabulaire guerrier. Les syntagmes «invasion espagnole» (22 occurrences dans Expresso depuis 2003, 11 dans le Correio da Manhã, 6 dans le Jornal de Notícias …), «péril espagnol», «menace espagnole» font office de clichés en tant qu’expressions figées répétées inlassablement sous la même forme. Offensive, annexion, reddition, contre-attaque, domination, hégémonie, bataille, lutte, résistance, sont d’autres termes récurrents qui forment un ensemble lexical à résonance guerrière. Voyons quelques exemples pris dans les titres: «A soberania nacional está posta em causa» 34. «A invasão española. Há o perigo de uma desintegração europeia acelerar uma nova anexação espanhola de Portugal...» 35. «A “invasão” espanhola: Portugal não pode nem deve colaborar com a estratégia hegemónica de Espanha» 36. «Os Castelhanos voltaram a invadir o País?» 37. «Portugal teme invasão espanhola nas pescas» 38. «Resistir à pilhagem» 39. «Maçã nacional combate invasão espanhola» 40. «Espanha ameaça empresas nacionais» 41. «“Invasão castelhana” no imobiliário e turismo, Algarve espanhol» 42. «Eles comem quase tudo, Portugal já foi anexado no mapa dos investimentos espanhóis» 43. «David contra Golias» 44.

«Os empresários espanhóis são muitas vezes entendidos como soldados de uma invasão», peut-on encore lire dans un reportage du Correio da Manhã consacré aux relations hispano-portugaises45. Les relations bilatérales sont présentées sous un jour très négatif, les deux pays semblent se livrer une véritable guerre qui serait la continuation des conflits militaires du passé. A travers la pénétration économique 34

Jornal de Notícias, 29-12-2002. Correio da Manhã, 23-02-2003. 36 Correio da Manhã, 24-02-2003. 37 Correio da Manhã, 07-03-2003. 38 Jornal de Notícias, 24-05-2003. 39 Expresso, 14-06-2003. 40 Correio da Manhã, 05-01-2004. 41 Diario de Notícias, 04-05-2004. 42 Público, 05-07-2004. 43 Expresso, 30-07-2005. 44 Expresso, 10-09-2005. 45 MATOS, Vítor: «Espanhóis: eles vieram para ficar», Correio da Manhã, 07-03-2003. 35

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 600

600

LAUREANO MONTERO

espagnole, «a continuação da guerra por outros meios», le Portugal perdrait «o que não se perdeu através das guerras em oitos séculos e meio de história»46.

Un discours anxiogène Le recours à l’hyperbole et aux métaphores guerrières crée une impression de danger. Le message est clair, l’Espagne est une menace contre laquelle il faut se protéger: Por isso, esperam-se mais ataques a empresas portuguesas no futuro próximo. [...] O certo é que o risco de «invasão espanhola» talvez nunca tenha estado tão presente como agora, nas telecomunicações, como na energia, mas também na banca e no mais que a seu tempo se saberá 47.

Ce discours adopte dans les pages d’opinion un ton très agressif. Les propos sont tout aussi belliqueux dans le quotidien populaire Correio da Manhã que dans l’hebdomadaire de référence Expresso: Portugal tem de considerar a Espanha como um adversário e não como um parceiro económico ou estratégico. Portugal deve libertar-se do jugo económico espanhol e criar as mesmas dificuldades aos empresários espanhóis que a Espanha cria aos portugueses [...]. Para vencer esta batalha, Portugal necessita de uma estratégia nacional bem definida e de governantes capazes de defender o interesse nacional e não um mercado interno peninsular48. Mas os portugueses não devem, colectivamente, ter quaisquer ilusões porque a Espanha é, como sempre foi, o nosso adversário natural, o país com quem teremos que medir forças, como sempre fizemos, e de cuja «amizade» nos tivemos de libertar demasiadas vezes. [...] os espanhóis nunca serão nossos amigos, porque a sua amizade tem como preço o nosso adormecimento colectivo e a perda da nossa autonomia como povo e como Nação49.

Dans les deux cas on ne s’embarrasse pas de précautions oratoires, les Espagnols sont des ennemis qu’il faut combattre.

46

SANTOS, Nicolau: «Miséria de Elites», Expresso, 13-12-2003. FERREIRA DA SILVA, Francisco: «Espanha ameaça empresas nacionais», Diário de Notícias, 04-05-2004. 48 PEREIRA COUTINHO, J. M.: «A invasão espanhola», Correio da Manhã, 24-02-2003. 49 NETO, Henrique: «Aznar, amigo...», Expresso, 15-11-2003. 47

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 601

STÉRÉOTYPES NATIONAUX ET DISCOURS MÉDIATIQUE

601

La théorie du complot Les analyses des articles d’opinion concordent: il s’agit tout d’abord d’une offensive globale. Selon un éditorial de Expresso du 13 février 2004: É evidente que, nas últimas décadas, Portugal tem vindo progressivamente a ser batido pela Espanha dentro das suas próprias fronteiras. A tendência notase em todos os campos. Bancos, seguradoras, empresas industriais, meios de comunicação social portugueses vão sendo comprados pelos «nossos irmãos» sem que esbocemos qualquer gesto de defesa.

Le discours sur l’invasion peut en effet s’appliquer à tous les contextes, les mots sont interchangeables qu’il s’agisse de la pêche, de la gestion de l’eau, de manifestations culturelles ou de liaisons ferroviaires à grande vitesse. L’invasion économique serait en outre orchestrée par le gouvernement de Madrid, ou tout du moins soutenue par lui, pour venir à bout de l’indépendance nationale. Un collaborateur habituel de Expresso évoque ainsi «a estratégia espanhola de uma Grande Espanha, em que Portugal surge como mais uma província»50. C’est aussi thèse du journaliste Rui Camarinha dans son brûlot anti-espagnol A Invasão: O jornalista chama a atenção para a existência da Espanha Inc., um potentado económico controlado a partir de Madrid e onde o Estado tem, de facto, poder específico, independentemente de controlar ou não o capital da empresa51.

Avante, le journal du Parti Communiste portugais va aussi dans ce sens et fait le parallèle avec la «reconquête» de l’Amérique Latine par le capital espagnol: Em Portugal, a invasão do capital espanhol apresenta facetas ainda mais preocupantes do que na América Latina. Estamos perante uma ofensiva global que é simultaneamente financeira, comercial e cultural, produzindo efeitos em quase todos os sectores da vida nacional. Inseparável de uma estratégia com objectivos políticos inconfessáveis, configura uma grave ameaça à própria identidade portuguesa. [...] Aquilo que não foi possível pela força das armas, tenta a Espanha de Aznar e das transnacionais obtê-lo agora pelo poder do dinheiro. A resistência a esse projecto imperial anuncia-se como um dos maiores desafios que o povo de Portugal enfrenta neste início do século XXI52. 50

Ibidem. «Espanha Inc. ou a invasão», Expresso, 13-12-2003. 52 URBANO RODRIGUES, Miguel: «Portugal, a América latina e o saudadismo imperial da direita espanhola», Avante, 11-12-2003. 51

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 602

602

LAUREANO MONTERO

La trahison des élites Selon les éditorialistes l’expansion espagnole se déroule avec la complaisance affichée des élites politiques, culturelles et économiques portugaises: Portugal habituou-se a que os seus empresários vendam as suas empresas a espanhóis, aceitando como inevitável a superiorade do outro lado da fronteira. Instalase a ideia de que este é o destino fatal da nossa economia – ser integrada na economia espanhola. Do nosso complexo de inferioridade em relaçao a espanha passámos ao complexo do derrotado. E quem tem a responsabilidade são as elites portuguesas, os dirigentes associativos e empresariais, os sucesivos Governos53.

Le parallèle est fait avec les crises dynastiques de 1383 et 1580, lorsque la noblesse et le haut clergé s’étaient ralliés aux candidats castillans alors que le peuple restait fidèle à une solution nationale54: [...] como no passado em que apenas o povo defendeu a Pátria portuguesa, as classes dirigentes nacionais, decadentes e frequentemente ignorantes, optaram por seguir a liderança da Espanha55.

Face à l’indifférence des élites, la presse se doit d’alerter l’opinion publique de l’imminence du danger pour provoquer un sursaut patriotique. C’est ce rôle que revendique ouvertement Expresso: O Expresso é naturalmente favorável ao funcionamento do mercado. Mas para que o mercado não conduza o país à perda de todos os centros de decisão, é necessário um grito de alerta que acorde os empresários e os investidores portugueses56.

Les réminiscences historiques Emilio Lamo de Espinosa rappelle que «los estereotipos nacionales son resultados de las relaciones internacionales y de los miedos, recelos, esperanzas o ilusiones que unos pueblos proyectan sobre otros»57. Compte tenu des vicissitudes historiques, l’image (entendue ici comme ensemble de stéréotypes) qui a prévalu au Portugal est celle de l’Espagne impériale, castillane et conquérante ; à laquelle s’est superposée l’image d’un pays pauvre et décadent trop semblable 53

SANTOS, Nicolau: Expresso, 13-12-2003. Cette thèse est aujourd’hui contestée par de nombreux historiens. 55 NETO, Henrique: op. cit. 56 «A questão espanhola», Expresso, 13-02-2004. 57 LAMO DE ESPINOSA, Emilio: La imagen exterior de España, aspectos comerciales, inversores y turísticos. Madrid: Ministerio de Comercio y Turismo, 1996, p. 6. 54

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 603

STÉRÉOTYPES NATIONAUX ET DISCOURS MÉDIATIQUE

603

dans tous ses aspects négatifs pour être un modèle, trop proche géographiquement pour être exotique. Cette image a été très peu étudiée en dehors de l’époque contemporaine, Rafael Núñez Florencio en donne la synthèse suivante: De hecho, la imagen de España predominante en Portugal es la de vecindad siempre amenazante, o en el mejor de los casos, incómodo obstáculo que impide el contacto directo con la Europa «auténtica», la moderna, la civilizada, a la que el pequeño país atlántico ansía unirse. Por eso, sus lazos culturales son más fuertes con Francia o Inglaterra que con la misma España, pese a los voluntariosos esfuerzos que de tanto en tanto realizan personalidades de uno y otro lado de la península Ibérica. Por todas esas razones la moda romántica (en la manera de contemplar a España) podía llegar a Portugal, tener incluso algunos seguidores de segunda fila o conseguir que florecieran algunos tópicos (la mantilla, el abanico, la gracia femenina), pero difícilmente podía arraigar. En el fondo, prima el recelo y la sospecha, la inseguridad y la indiferencia; y la convicción de que poco cabe esperar de una nación tan distinta en algunos aspectos (orgullo, prepotencia, etc.) y tan parecida en todo lo malo (atraso, pobreza, decadencia)58.

C’est une image très proche de celle qui a cours dans beaucoup de pays d’Amérique Latine. Les préjugés n’ont pas changé depuis l’époque de Philippe II. Un dicton encore très populaire déclare: «[...] de Espanha nem bom vento nem bom casamento alors que les histoires drôles sur les Espagnols, qui font légion au Portugal, raillent l’orgueil et l’arrogance des habitants du pays voisin»59. Ces préjugés sont tellement ancrés qu’un guide édité par la Chambre de Commerce de Madrid jugeait bon de rappeler les règles suivantes aux chefs d’entreprises espagnols désireux d’investir au Portugal: Un manual de usos y buenas costumbres [...] recomienda a los españoles que sean corteses, nada agresivos o prepotentes; que hablen despacio, tengan mucha paciencia y siempre traten a los portugueses de usted. El estudio comienza por recordar que, a pesar de la proximidad geográfica, cultural y lingüística entre ambas naciones, «Portugal es otro país, con personalidad y costumbres propias» [...]60.

Si ces rappels se révèlent nécessaires, c’est qu’effectivement les Espagnols sont encore largement perçus par leurs voisins comme impolis, agressifs et hautains. 58 NÚÑEZ FLORENCIO, Rafael: Sol y sangre, la imagen de España en el mundo. Madrid: Espasa, 2001, p.204. 59 A titre d’exemple: «Qual é a semelhança entre um espanhol humilde e o super-Homem? Nenhum dos dois existe». Ou encore cette autre: «O que é o ego? O pequeno espanhol que vive dentro de cada um de nós». 60 «La Cámara de Comercio de Madrid da consejos para triunfar en Portugal», El País, 1807-1999.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 604

604

LAUREANO MONTERO

Comme on l’a vu plus haut dans les titres, on utilise fréquemment les termes Castille ou Castillans pour se référer à l’Espagne ou aux Espagnols. Les allusions à la bataille d’Aljubarrota qui permit de sauver l’indépendance nationale en 1385 et à l’annexion d’Olivença par l’Espagne sont fréquentes, par exemple à l’occasion du match de football qui opposa les sélections nationales lors de l’Euro 2004, de même que le recours à des personnages historiques tels que le roi D. Afonso Henriques, le fondateur du royaume, («D. Afonso Henriques deve estar às voltas no túmulo» pouvait-on lire en conclusion d’une tribune consacrée au tracé du TGV Madrid-Lisbonne61) ou aux traîtres Cristóvão de Moura ou Miguel de Vasconcelos auxquels on compare volontiers les industriels qui vendent leurs entreprises aux Espagnols. Les invasions militaires sont aussi systématiquement rappelées dans la plupart des articles qui traitent des investissements espagnols: Os castelhanos voltaram a invadir o País? Ainda não. Mas em pleno século XX Espanha quis anexar-nos duas vezes… [...] E hoje? O vizinho espanhol continua a ser essa temível ameaça? Há quem pense que sim, embora noutro plano62.

On retrouve aujourd’hui la même polémique au sujet des liaisons ferroviaires qu’au milieu du XIX siècle lors de la construction du réseau de chemin de fer dans la péninsule. Alexandre Herculano, le grand historien conservateur considérait que le chemin de fer, en facilitant les communications avec l’Espagne mènerait inexorablement «à morte da nossa nacionalidade» car la fusion économique ne manquerait pas d’avoir des conséquences politiques63. Virgílio de Carvalho, collaborateur du Jornal de Notícias émet lui aussi de sérieuses réserves au sujet du tracé du train à grande vitesse finalement «imposé» par Madrid au sommet de Figueira da Foz en novembre 2003 et qui devrait relier dans les années à venir les deux capitales. Il juge ce tracé trop cher et non indispensable pour le Portugal, dont l’objectif historique est une liaison directe avec l’Europe par Hendaye. L’Espagne est considérée comme un obstacle séparant le pays du reste du continent européen qu’il faut traverser au plus vite. Ce tracé par ailleurs pourrait faire de Madrid la capitale économique, financière et diplomatique de la péninsule64. Dans une tribune intitulée «Portugal, capital Madrid»65, Nicolas Santos prête au gouvernement espagnol des visées hégémoniques en voulant faire de sa capitale le centre de la péninsule: 61

SANTOS, Nicolau: «Portugal, capital Madrid», Expresso, 15-11-2003. MATOS, Vítor: «Espanhóis: eles vieram para ficar», Correio da Manhã, 07-03-2003. 63 FILOMENA MÓNICA, Maria (coord.): A Europa e Nós: uma Polémica de 1853, Lisboa: ICS/Quetzal, 1996. 64 CARVALHO, Virgílio de: «TGV preferível à defesa?», Jornal de Notícias, 21-05-2002. 65 SANTOS, Nicolas: Expresso, 15-11-2003. 62

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 605

STÉRÉOTYPES NATIONAUX ET DISCOURS MÉDIATIQUE

605

[...] com este desenho, Madrid torna-se no que sempre desejou: o centro radial da Península Ibérica. Madrid acentua assim a sua força centrípeta na península e, simbolicamente, obriga todas as regiões de Espanha e Portugal a prestar-lhe vassalagem.

En acceptant les liaisons TGV imposées par les Espagnols, «Lisboa ajoelhou perante Madrid na cimeira luso-espanhola –com consequências que, desta vez, serão bem mais determinantes no nosso futuro».

L’indépendance nationale en péril Le discours sur l’invasion économique espagnole s’inscrit bien sûr dans le nouveau contexte qui s’affirme au cours des années 90: l’intégration européenne d’une part, avec son corollaire, la dissolution de l’Etat-nation qui a perdu une grande partie de ses prérogatives au profit des institutions de l’Union, et la mondialisation néo-libérale d’autre part. Les multinationales étrangères qui installent leur siège social à Madrid considèrent la péninsule comme un seul et même marché. La frontière, lieu de contrôle et de régulation par excellence où s’affirmait la souveraineté de l’Etat a disparu. Le risque est grand pour le Portugal de se retrouver relégué au rang de «dix-huitième communauté autonome espagnole», que rien ne distinguerait plus, dès lors, de la Catalogne ou du Pays Basque qui disposent eux aussi d’une langue propre et d’une certaine autonomie politique. «O país deixou de ser visto como um mercado externo para passar a fazer parte das regiões da Ibéria» pouvait-on lire récemment dans l’hebdomadaire Expresso66. Le Portugal aurait donc déjà été annexé de fait sur le plan économique. L’abandon de la stratégie traditionnelle du Portugal qui consistait à tourner le dos à l’Espagne et à regarder vers le large serait une erreur fatale: A cimeira Ibérica da Figueira da Foz constituiu uma ocasião particularmente lamentável para Portugal, porque ficará para sempre a assinalar o momento em que a classe dirigente portuguesa comprometeu, porventura de forma irremediável, a estratégia que os acompanhou ao largo de toda a nossa história: tratar os desafios ibéricos e as dificultades regionais, no plano global, contrariando, através de alianças, a tentação de Castela, mais tarde Espanha, de limitar a independência e a afirmação de Portugal no mundo. A ideia de que essa estratégia perdeu actualidade, por força da nossa participação na União Europeia, é falsa e perigosa, porque conduz ao adormecimento do nosso sentimento nacional e compromete, por essa via, a nossa capacidade para um desenvolvimento, económico, social e cultural, autónomo da Espanha67. 66 67

«Eles comem quase tudo», Expresso, 30-07-2003. NETO, Henrique: op. cit.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 606

606

LAUREANO MONTERO

Indépendance économique et indépendance politique vont donc de pair. Du fait de la domination économique on assisterait à un véritable transfert de souveraineté de Lisbonne vers Madrid. «As empresas nacionais, vão sendo, pois, engolidas por grupo espanhóis, e as decisões sobre o seu destino vão sendo transferidas de Lisboa para Madrid» explique e Expresso avant de poursuivre: «A verdade é que o nosso nacionalismo amoleceu. Perdemos o orgulho nacional – e temos até vergonha de utilizar a expressão» 68. Ce même éditorial évoque un curieux paradoxe: [...] um fenómeno desconcertante: enquanto certas regiões como a Catalunha e o País Basco conquistam cada vez mais autonomia e até reividicam a independência, Portugal perde todos os dias uma parcela de poder a favor da Espanha.[...] E assim Portugal surge, neste momento, como a região da Península que revela menor vontade de ser independente. [...]

Or, ne l’oublions pas, le sentiment national est très fort au Portugal, un pays à l’affirmation nationale précoce et qui, à la différence de son voisin, est l’un des plus homogènes du Vieux Continent. Les électeurs ont d’ailleurs voté majoritairement contre le projet de régionalisation proposé par le gouvernement socialiste en 1998, et dans lequel l’opposition de droite voyait une porte ouverte à l’invasion espagnole, facilitée par l’affaiblissement de l’Etat69. L’exemple de l’Espagne des autonomies et des forces centrifuges qui l’agitent a probablement joué aussi un rôle dissuasif. Le Président de la République, Jorge Sampaio, est lui-même intervenu dans le débat, si le pays perd ses centres de décision économiques, il n’y aura bientôt plus de nation portugaise déclarait-il dans une entrevue publiée par le Diário Económico le 25 février 2003. Fin 2002, quarante personnalités du monde des affaires ont signé un manifeste, largement diffusé et commenté par la presse, qui demande au gouvernement portugais de ne pas livrer à des mains étrangères les entreprises publiques en voie de privatisation et de prendre des mesures pour la défense des centres de décision nationaux qui doit être une préoccupation stratégique prioritaire70. Le Manifeste des 40 ne fait aucune référence à l’état voisin, mais il ne fait aucun doute que c’est le principal pays visé. L’influence étrangère n’est un problème que lorsqu’il s’agit de l’Espagne. Pourtant celle-ci ne vient qu’au quatrième rang des investisseurs étrangers, derrière le Royaume-Uni, l’Allemagne et la France pour la période de 1996 à 200471. Mais alors que ces 68

Expresso, 20-12-2003. «Instituição das regiões abre Portugal à invasão espanhola, acusa Manuel Monteiro», Jornal de Notícias, 03-12-1997. 70 «Documento dos 40», Expresso, 01-11-2002. 71 Repartição geográfica do Investimento Directo do Exterior em Portugal 1996-2004. Agencia Portuguesa para o Investimento. Disponible en ligne: www.investinportugal.pt. 69

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 607

STÉRÉOTYPES NATIONAUX ET DISCOURS MÉDIATIQUE

607

différents pays investissent au Portugal, l’Espagne «envahit». La prise de contrôle de Galp-Gás par l’italien ENI n’a pas suscité d’émoi particulier dans la presse, pas plus que les récentes prises de participation du groupe français Lafarge: «O grande problema nacional é que se a Lafarge fosse espanhola estaríamos, neste momento, a viver no psicodrama da ameaça» rappelle le Diário Económico72. Comment expliquer cette différence de perception? Il est certain que la présence espagnole est très visible dans la vie quotidienne et dans des secteurs très variés (alimentation, banque, distribution, construction, immobilier, tourisme, mode, santé etc.), ce qui a un effet multiplicateur: Na última época de saldos havia em Lisboa lojas de cadeias espanholas com letreiros a dizer «Rebajas» como se estivéssemos em Madrid. [...] Aliás, a Avenida António Augusto Aguiar (onde fica esse grande espaço comercial), que curiosamente desemboca na Praça de Espanha, é a face mais visível do poder empresarial de «nuestros hermanos». Em Madrid não há quarteirões inteiros de tiendas portugueses, mas em Lisboa sucedem-se as lojas espanholas entrecortadas por agências dos bancos Santander, Bilbao y Viscaya ou Totta73.

On peut l’expliquer aussi par la proximité géographique et le décalage entre les deux économies, l’Espagne a un PIB huit fois supérieur à celui du Portugal mais c’est surtout le poids de l’histoire qui, comme on a vu plus haut, est déterminant. Beaucoup de commentateurs s’accordent aussi à dénoncer que l’Espagne ne joue pas franc jeu, qu’elle multiplie les obstacles et fausse la libre concurrence: Fazendo a Espanha sistematicamente «dumping» em vários sectores; apoiando Madrid a suas empresas, de forma por vezes ilegal, para penetrarem no mercado português ; seguindo as empresas espanholas instaladas em solo português uma política de «terra queimada» através do encerramento da produção e da sua transformação em meros postos de distribuição, como pode Portugal competir com a Espanha ? Todas as empresas e bancos estrangeiros sabem bem como é difícil penetrar no mercado espanhol face ao nacionalismo exacerbado e à xenofobia dos seus nacionais. Mas contra isso não há que fazer recriminações. Há apenas que fazer o mesmo que os espanhóis fazem: se eles compram só o que é espanhol, compremos nós apenas o que é português. No dia em que os portugueses tiverem a dignidade e o bom senso para não comprar nem um simples fósforo espanhol, o Governo de Madrid perceberá do que nos queixamos. Até lá, os portugueses irão alegremente comprando o que é espanhol, levando as empresas portuguesas à falência e talvez só percebam o que lhes está a acontecer no dia em que perderem o emprego e não tiverem pão para comer 74. 72

«E se a Lafarge fosse uma empresa espanhola?». Diario Economico, 04-11-2005. MATOS, Vítor: «Espanhóis: eles vieram para ficar», Correio da Manhã, 07-03-2003. 74 RODRIGUES, Mário: «Fazer como os Espanhóis», Público, 30-12-2003. 73

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 608

608

LAUREANO MONTERO

Le patriotisme économique n’est certes pas l’apanage du Portugal, on en a vu encore de nombreux exemples récemment en France, en Espagne et en Italie à l’occasion d’OPA hostiles lancées par des groupes étrangers contre des entreprises nationales. Ce qui fait la spécificité du Portugal c’est qu’ici, ce patriotisme n’est dirigé que contre un seul pays.

Crise au Portugal, l’Espagne comme modèle? Le pays connaît actuellement une grave crise existentielle75. Il est entré en 2003 dans une des pires récessions d’Europe alors que le taux de chômage a quasiment doublé depuis 2001, passant de 4,2% à 7,5% en 2005. Le déficit public a atteint 6,8% du PIB en 2005, très loin des limites fixées par le pacte de stabilité. A cela s’ajoutent les scandales liés à la pédophilie et à la corruption, et les incendies de forêts qui ont ravagé une grande partie du pays. C’est dans le doute et le désenchantement que le Portugal a célébré le trentième anniversaire de la Révolution des œillets. Après le bref moment d’euphorie dû à l’Euro 2004 et aux victoires de l’équipe nationale, le pessimisme s’est installé, 94% des Portugais jugent mauvaise la situation économique actuelle et voient l’avenir avec pessimisme76. Ils ont perdu confiance dans leurs dirigeants et, fait préoccupant, seuls 41% d’entre eux sont satisfaits du fonctionnement de la démocratie dans leur pays77. Les revirements électoraux de ces dernières années sont un symptôme de cette crise de confiance. Le pays a en effet connu trois gouvernements en trois ans. Le 20 février 2005, les législatives anticipées ont redonné la majorité absolue aux socialistes, trois ans après leur déroute de 2002. La campagne pour les élections présidentielles de janvier 2006 qui a vu s’affronter deux «revenants» de la politique portugaise, Mário Soares et Aníbal Cavaco Silva, a été interprétée dans la presse comme une nouvelle résurgence du Sébastianisme, ce mythe du sauveur providentiel né de la disparition en 1578 du jeune roi Dom Sebastião à la désastreuse bataille d’Alcácer-Quibir qui permit à Philippe II de s’asseoir sur le trône portugais. On se référa alors au «roi dormant» qui sortirait de la brume pour sauver le royaume en difficulté et restaurer la grandeur du Portugal. Il existe aujourd’hui le sentiment généralisé que le Portugal a laissé échapper sa chance, comme avec l’or et les épices après les Grandes Découvertes, et qu’avec l’élargissement de l’Europe à l’est il est maintenant trop tard pour rattraper le temps perdu: 75 José Gil analyse cette crise dans: GIL, José: Portugal hoje o medo de existir. Lisboa: Relógio d’ Água, 2005. 76 Eurobaromètre spécial 215, Bruxelles: Commission européenne, février 2005, p.8. 77 Eurobaromètre 63, L’opinion publique dans l’Union Européenne, Commission Européenne, juillet 2005. Disponible en ligne: http://europa.eu.int/comm/public_opinion/index_fr.htm.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 609

STÉRÉOTYPES NATIONAUX ET DISCOURS MÉDIATIQUE

609

A partir de 2007 a «torneira» dos milhões de Bruxelas pode secar e o País não terá outra generosa vinda de fundos. Provavelmente já não vale a pena chorar pelo «leite derramado», mas pelo menos temos a obrigação de corrigir erros e aplicar da maneira mais produtiva possível os fundos que ainda nos chegarão nos próximos três anos78.

A côté de cela, l’Espagne affiche une réussite insolente, c’est le parent pauvre, lui aussi, qui s’est enrichi en sachant tirer parti des fonds européens. Le magazine Visão dresse un portrait flatteur du pays voisin: Em 25 anos de democracia, o país mudou, e muito. A última década foi especialmente prodigiosa: oitava potência mundial, indiferente a crises económica e sempre a crescer acima da média europeia. À semelhança do animal que faz vibrar multidões nas praças centenárias ao som de «olés», também a Espanha é hoje sinónimo de solidez, força e determinação perante a adversidade79.

Le même reportage, citant les paroles d’un dirigeant d’une grande banque portugaise, donne l’image d’une Espagne redoutablement efficace et qui fait preuve d’une formidable cohésion lorsqu’il s’agit de la projection internationale du pays: Os empresários espanhóis interessados na exportação recebem apoios inequívocos do Governo e as câmaras de comércio têm aqui um poder e uma iniciativa sem paralelo noutros países. A organização começa a nível local, nas províncias, e espalha-se pelos quatro cantos da Terra – onde quer que um espanhol queira investir, não fará essa «viagem» sozinho. Os benefícios fiscais para as empresas aumentaram, na era de Aznar, mas essa parece ser uma contrapartida possível, num país onde não existe sigilo bancário e a fuga ao fisco se torna, por isso, quase inexistente. A unir tudo isto, diz o administrador do BES, existe «um sentido de orgulho e uma defesa acérrima da imagem de Espanha no exterior».

Par contrecoup, le Portugal divisé et en proie au doute apparaît comme l’image inversée de cette Espagne unie et sûre d’elle: Os portugueses não precisam de inimigos. Tratam de, sozinhos, desvalorizar o nossos produtos [...] Ao contrário, os espanhóis que se degladiam internamente, que mantêm e alimentam rivalidades regionais que transformam a nossa «guerra Porto – Lisboa» numa brincadeira de criança, unem-se perante desafios externos. A excepção da Catalunha, todas as nações espanholas puxam para o mesmo lado, quando se trata de afirmar o país no plano internacional80. 78

ESTEVES PEREIRA, Armando: «A invasão espanhola», Correio da Manhã, 23-02-2003. FONSECA, Patrícia: «A hora de Espanha», Visão, 11-3-2004. 80 FIGUEIREDO, Sérgio: «Portugueses e espanhóis», Jornal de Negócios, 26-07-2004. 79

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 610

610

LAUREANO MONTERO

L’Espagne prospère est un modèle à imiter pour Visão qui la place parmi «Os exemplos de cinco países que enfrentaram, com sucesso, problemas semelhantes aos que hoje afectam a economia nacional»81. Cela est aussi vrai pour les nouvelles générations libérées des idées reçues: «Portugueses rendem-se aos costumes espanhóis. Comportamento nova geração aboliu o estigma “inimigo” em relação a Espanha e copia o seu modo de vida»82. De nouveaux stéréotypes se forment donc à partir de la comparaison entre les deux pays, l’Espagne est devenue le miroir dans lequel voir ses propres défauts, elle tient le rôle d’élément de comparaison, à partir duquel on mesure l’ampleur de l’échec: Enquanto Espanha cresce agora mais que a média europeia e se aproxima dos países desenvolvidos, Portugal arrasta os pés na cauda da Europa, afastandose do pelotão. [...] E tudo isto se passa na mesma Europa, nos mesmos tempos de crise internacional, no mesmo espaço geográfico. Convenhamos que não é fácil concluir que o defeito não é nosso83.

Alors que le pays s’enfonce dans le pessimisme comme le rappelle Visão, le contraste est saisissant avec une Espagne qui soutient désormais la comparaison avec les pays nordiques, paradigme de modernité et l’efficacité: No estrito grupo de europeus que se mostra optimista estão apenas os nórdicos. Apenas? Não: um latino resiste ainda e sempre à invasão da «má onda»: trata-se da Espanha, que alinha com a Finlândia, a Dinamarca, a Islândia e a Noruega entre os únicos povos verdadeiramente sorridentes do Velho Continente. [...] Fruto do conhecido nacionalismo ferrenho de nuestros hermanos , da sua atitude positiva e até festiva perante a vida, de terem a melhor liga de futebol do mundo ou de uma situação económica mais desafogada, o certo é que os espanhóis estão «numa boa»84.

Même les défauts traditionnellement attribués aux Espagnols sont maintenant considérés de façon positive: «A exagerada auto-estima dos espanhóis pode estar no limite da arrogância, mas não deixa de ser invejável» 85. La comparaison nourrit un sentiment ambivalent fait de ressentiment et de secrète admiration: Enfim, não é por acaso que a Espanha está como está e Portugal fica para trás. Os espanhóis estão a construir o futuro da energia e os portugueses olham 81

LAURENÇO, Sónia M.: «10 lições para Portugal», Visão, 25-05-2005. TEIXEIRA DA SILVA, Helena: «Portugueses rendem-se aos costumes espanhóis», Jornal de Notícias, 07-09-2003. 83 GÓMES, Fernando: «Atracção fatal», Jornal de Notícias, 01-02-2004. 84 LUÍS, Filipe: «O país dos velhos do Restelo», Visão, 08-01-2004. 85 MATOS, Vítor: «Espanhóis: eles vieram para ficar», Correio da Manhã, 07-03-2003. 82

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 611

STÉRÉOTYPES NATIONAUX ET DISCOURS MÉDIATIQUE

611

para tras. A dinâmica espanhola capta investimentos estrangeiros, enquanto a demência lusitana os está a afastar. Que irritação! Que indignação! Que revolta! Visto por si, sem comparar com nada, este país já começa a tornar-se um caso. Um caso de como uma elite consegue destruir a capacidade de desenvolvimento. Piora quando é avaliado em comparação. [...] E nem é preciso ir à Finlândia. [...] Estamos a falar de espanhóis. De gente que é quase como nós. Que dorme a sesta e tudo. Mas que há muito tempo, desde o Pacto de Moncloa, está de acordo sobre o essencial86.

On peut dire que le pays tout entier s’est engagé dans une douloureuse introspection. On assiste à des débats passionnés dans les pages d’opinion des journaux et dans les forums et les blogs sur internet. Le Portugal existe-t-il encore comme pays? Est-il voué à disparaître? La question n’est pas sans rappeler le débat autour de la décadence et de la nécessaire régénération qui a mobilisé les élites portugaises tout au long du XIX siècle et qui plaça aussi l’Espagne et la «question ibérique» au cœur des discussions. L’hebdomadaire Expresso lançait le débat en posant crûment la question sur son site internet en février 2003 («La questão espanhola»): «Há condições para o país continuar a ser independente? Ou será inevitável integrarmo-nos na Espanha?». Cette question provoqua un large débat dans l’opinion, puisque le journal ne reçut pas moins de 1711 commentaires de lecteurs. L’hebdomadaire conclut ainsi le débat dans un éditorial: É preciso que mostremos capacidades para ir à luta, para tomar iniciativas, para actuar com mais determinação no mercado ibérico [...] É preciso compreender que, num mundo cada vez mais globalizado, a independência das nações não é uma aquisição definitiva – garante-se todos os dias. Ou perde-se um bocadinho todos os dias87.

Certains, par fatalisme ou par découragement, n’hésitent plus à envisager l’Espagne comme la solution à tous les problèmes du pays: Nas localidades da margem esquerda do Guadiana, junto à fronteira espanhola, onde a crise social é mais acentuada, as pessoas não se coíbem de expressar publicamente o seu desejo de se integrarem em Espanha. [...] Em Pias, o presidente da junta de freguesia, Francisco Moreira, confirma a radical opção dos seus conterrâneos. «Se hoje fizessem na terra um referendo, a maioria votava pela sua integração em Espanha». E explica porquê: «As pessoas comparam sobretudo a forma organizada como [os espanhóis] trabalham». Os empresários do país vizinho transformam herdades alentejanas deixadas ao abandono «em propriedades belíssimas». Trazem com eles um 86 87

FIGUEIREDO, Sérgio: «Espanha está a funcionar», Jornal de Negócios, 04-08-2005. «A questão espanhola», Expresso, 13-02-2004.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 612

612

LAUREANO MONTERO

«know how» que os seus congéneres portugueses não possuem. Estes, repete o autarca, «só se preocupam em andar de jipe, viver de subsídios e passar a vida em férias»88.

Une violente polémique a suivi les déclarations d’un grand industriel, José Manuel de Mello, signataire du Manifeste des 40, qui proposa par provocation dans une tribune publiée par Expresso, ni plus ni moins que le rattachement à l’Espagne: «o que devíamos fazer era juntarmo-nos rapidamente a Espanha»89. Cette prise de position a provoqué assez d’émoi pour susciter l’intervention d’un député au Parlement90: O povo português está sem esperança e não a encontra nem na actuação nem na mensagem do Governo ou das oposições. Está descrente quanto ao seu futuro. E quando o povo (já não as elites) fala de nos «passarmos» para Espanha, eu entendo-o como uma provocação aos responsáveis políticos mais do que um sentimento real que ele perfilhe91.

Dans le même numéro de Expresso, son directeur, José António Saraiva arrivait à la même conclusion après avoir évoqué les chocs successifs qui ont frappé le Portugal au cours des 30 dernières années: [Ser português] é muito perigoso por duas coisas: porque Portugal atravessa o período mais difícil da sua história e porque os abalos que sofreu lançaram os cidadãos num estado de perplexidade onde tudo ficou em causa: o amor-próprio, os valores, as prioridades. Hesitamos, mesmo, sobre se valerá a pena o país continuar a existir – ou se não será mais sensato integrarmo-nos na Espanha, porque os espanhóis nos governariam melhor. Os choques que sofremos nos útltimos trinta anos puseram em causa todas as nossas certezas 92.

L’Espagne est ainsi à la fois le bouc émissaire responsable de tous les maux du pays mais aussi le modèle à imiter pour réussir. António Lopes de Mendonça déclarait déjà en 1853 «Espanha cresce, aumenta, civiliza-se: se não seguirmos o seu exemplo morreremos de inanição»93. Il est très significatif que le nouveau premier ministre portugais, José Sócrates, ait réalisé en Espagne son premier voyage officiel à l’étranger et qu’il ait déclaré que les trois priorités de sa politique étrangère était «España, España y España»94. 88

«População sonha com soberania espanhola», Público, 27-11-2003. DE MELLO, José Manuel: «Portugal deve juntar-se a Espanha», Expresso, 24-01-2004. 90 Diário de Notícias, 30-01-2004. 91 GOMES, Fernando: «Atracção fatal», Jornal de Notícias, 01-02-2004. 92 SARAIVA, José António: «Ser português é muito perigoso», Expresso, 24-01-2004. 93 FILOMENA MÓNICA, Maria: op. cit. 94 «Entrevista José Sócrates Primeiro ministro de Portugal», El País, 10-04-2005. 89

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 613

STÉRÉOTYPES NATIONAUX ET DISCOURS MÉDIATIQUE

613

Pérennité des stéréotypes? Comme on vient de le voir, les journaux portugais brossent un portrait très sombre des relations bilatérales et placent l´état voisin au cœur de la crise d´identité qui agite actuellement leur pays. L’Espagne, nouvelle puissance économique inquiète et ses investissements massifs ont fait resurgir dans la presse les stéréotypes négatifs hérités du passé, en présentant l’image d’un pays conquérant dont l’hégémonie mettrait en péril l’indépendance nationale. En même temps, de nouveaux stéréotypes plus favorables ont fait leur apparition au cours des dernières années. Alors que le Portugal se débat dans un contexte de crise généralisée et de doute existentiel, l’Espagne, désormais parée des qualités traditionnellement attribuées aux pays «froids» –modernité, efficacité, dynamisme, sérieux, compétitivité– fait par contrecoup figure de modèle à imiter. Les stéréotypes associés à l’autre dépendent en effet beaucoup de l’image que l’on a de soi-même et le regard sur l’autre comprend aussi en creux un regard sur soi. Par ailleurs, il faut bien admettre que l’intégration européenne est venue dédramatiser des relations qui sont aujourd’hui excellentes sur le plan politique, comme le montrent les sommets bilatéraux annuels. Elle a permis également de faire tomber bien des barrières psychologiques, ce qui a sans aucun doute changé les perceptions mutuelles de populations qui n’ont jamais eu par le passé une telle connaissance de l’autre.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 614

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 615

LES STÉRÉOTYPES À LA TÉLÉVISION: FEUILLETON D’AUJOURD’HUI SUR L’ESPAGNE D’HIER BÉNÉDICTE BRÉMARD Université du Littoral-Côte d’Opale C.E.R.C.L.E. Depuis sa première diffusion le 13 septembre 2001, le feuilleton1 de T.V.E. Cuéntame cómo pasó met en scène la vie quotidienne d’une famille espagnole de classe moyenne, los Alcántara, pendant les dernières années de la dictature (1968 et suivantes). Le propos est, comme l’explique le scénariste Patrick Buckley: «[...] reflejar la transformación, tan repentina y traumática, de la sociedad española en esos años a través de una familia rural que emigra a la gran ciudad»2. Chaque épisode d’environ 1 heure diffusé le jeudi à 21h50 est introduit et conclu par la voix hors-champ de Carlos, le plus jeune des trois enfants Alcántara qui s’adresse au téléspectateur depuis l’époque actuelle avec sa voix d’adulte3. 1 Si le terme «serie» est plus facilement utilisé en espagnol, par opposition au «culebrón» péjoratif, nous avons choisi pour notre part le terme «feuilleton» comme critère textuel de la fiction tel que le définit François Jost: par opposition à la série de récits fermés avec un début et une fin et dont chaque numéro est indépendant et se déroule dans un micro-univers particulier, le feuilleton «se déroule toujours dans la même diégèse et le même milieu» et «les épisodes ont une fermeture relative». Ajoutons enfin que le feuilleton «met en scène des actions racontées par l’image» alors que le soap opera «donne un rôle prépondérant à la parole, toute situation se caractérisant par sa capacité à faire parler» et peut ainsi être suivi par un téléspectateur qui ne regarde pas en permanence l’écran. Sémantiquement, le soap met l’accent sur les personnages. On voit que cette subdivision du feuilleton peut correspondre à Cuéntame... Jost, François: Introduction à l’analyse de la télévision. Paris: Ellipses, coll. Infocom, 1999, pp. 105-108. 2 Propos extraits d’un échange d’e-mails avec Patrick Buckley en octobre 2004. 3 Ce schéma de base est identique à celui de la série américaine The Wonder Years, émise par ABC entre 1988 et 1993 et en France par M6 à partir de 1989 sous le titre Les Années coup de coeur et dont l’intrigue se déroule entre 1968 et 1974.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 616

616

BÉNÉDICTE BRÉMARD

Carlos et sa famille guident le télespectateur dans une chronique d’un passé proche où l’image est au coeur du dispositif: dès le premier épisode, la vie de la famille est rythmée par l’achat du premier téléviseur. À travers cette mise en abyme, Cuéntame..., feuilleton télévisé, se représente comme une fenêtre sur le temps, à l’image de la télévision qui se présentait en 1968 comme une fenêtre sur le monde. Il est à noter que l’époque choisie est relativement peu représentée dans le paysage audiovisuel espagnol, pour des causes historiques, comme le souligne Ismael Saz: «El franquismo contribuyó decisivamente a fijar la idea de los años sesenta como años de paz, orden, prosperidad y desarrollo»4. Cuéntame cómo pasó a donc été pionnier dans ce nouveau courant de la fiction télévisée espagnole consistant à mettre en scène la chronique d’une période récente, et ce avec un succès remarquable (après plus de cent épisodes et sa sixième saison il réunit parfois jusqu’à 7 millions de téléspectateurs devant leur petit écran). Notre projet initial était de comparer les stéréotypes à l’oeuvre dans Cuéntame... et dans un autre feuilleton qui a tenté de reprendre le «filon», Los 80, réalisée par Fernando Colomo et diffusée par Telecinco à partir de septembre 2004. Le manque de temps et les difficultés pour visionner les épisodes de Los 80 ont eu raison pour l’instant de ce deuxième volet de notre réflexion; or si Los 80 n’ont duré qu’une saison et n’ont pas été depuis édités en DVD, c’est que ces années 80 n’ont pas rencontré le même succès que Cuéntame... Les raisons resteraient à déterminer. L’idée de départ (ressusciter l’époque de la transition démocratique) n’est pas en cause si nous en croyons la diversité de films qui l’ont, avec plus ou moins de succès, reprise depuis: ainsi tant El Calentito (Chus Gutiérrez, 2005, 166.407 spectateurs) que Pasos (Federico Luppi, 2005, 28.715 spectateurs) ont récemment fondé leur trame sur le stéréotype du bouleversement du 23F. C’est bien au contraire la représentation de l’époque qui semble avoir posé problème si nous en croyons le témoignage d’un collègue espagnol qui a pu voir le feuilleton5 et pour qui la contextualisation (l’habillement des personnages par exemple), traduisait paradoxalement (le réalisateur, Fernando Colomo, est un vétéran de la Movida) un regard actuel et erroné sur l’époque. Entre-temps, Amar en tiempos revueltos, un autre feuilleton qui refait le pari de la chronique de l’histoire récente (en l’occurrence l’après-guerre civile), est né sur T.V.E, ce qui nous confirme que le cas étudié ici n’est que le premier exemple d’un phénomène destiné à se reproduire avec plus ou moins de réussite. Nous refermons donc à regret ici la parenthèse de Los 80 pour revenir à Cuéntame cómo pasó et tenter de déterminer le rôle des stéréotypes dans le succès du feuilleton. Car ce n’est pas seulement la famille d’Espagnols 4 SAZ, Ismael: «Franquismo, el pasado que aún no puede pasar», Pasajes de Pensamiento contemporáneo. Valencia: Universidad de Valencia, primavera 2003, pp. 51-59. 5 GÓMEZ ALONSO, Rafael.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 617

LES STÉRÉOTYPES À LA TÉLÉVISION

617

moyens que Cuéntame cómo pasó représente mais aussi son point de vue sur l’extérieur et le point de vue de l’extérieur sur elle. Ainsi, le quatrième épisode de la première saison (Las invasoras) met en scène les retrouvailles d’Antonio (Imanol Arias), le père de la famille Alcántara, avec son frère Miguel (Juan Echanove), exilé en France. D’autre part plusieurs épisodes de la deuxième saison, à travers l’escapade d’Inés (la fille des Alcántara) en Angleterre puis la visite à Madrid de son fiancé anglais, Mike, dénoncent les représentations stéréotypées que chacun se fait sur le pays de l’autre6.

La représentation des stéréotypes Dans l’épisode de la visite de Miguel, le frère d’Antonio exilé en France, à la famille Alcántara, apparaît d’une part le pouvoir d’attraction du stéréotype sur l’étranger et d’autre part la cohésion d’un groupe social qui peut s’opérer autour d’un stéréotype. Deux attitudes s’opposent selon les générations. À travers la jeune génération, celle des enfants d’Antonio et Miguel, on se rend compte que pour les uns, les Français ressemblent tous à Alain Delon et jouissent des libertés que procurent la pilule et le divorce, alors que pour les autres «los españoles (son) todo fuego». Dans la séquence où Inés Alcántara (Irene Visedo) annonce à Nieves, la patronne du salon de coiffure où elle travaille, ses projets de départ, l’on voit bien que Nieves, un peu plus âgée, la met en garde: Inés: -Tengo unas ganas de conocer Francia de una vez y ver la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo y encontrarme con Alain Delon. Pili: -Ahí todos son como el Delon y el que tiene la nariz tan grande... Belmondo. -Nieves: -Lo de esteticién, ¿ya lo tienes seguro?, porque no va a ser que llegues ahí y te vistan de chacha. -Inés: Yo de chacha nada. Yo primero esteticién y luego ya estilista en los desfiles de moda, Christian Dior, Saint Laurent...

Néanmoins pour les parents (Antonio, Mercedes-Ana Duato) et la grandmère (Herminia-María Galiano) de la famille Alcántara, le stéréotype sur l’étranger et, par effet boomerang, sur son propre pays, va vite révéler son pouvoir fédérateur contre un éventuel départ vers la France: «Tendremos menos coches que los franceses, pero tenemos sol, vino y paz», annonce Antonio dès le début de l’épisode. Par la suite, Mercedes est choquée que sa belle-soeur dîne à 18h, ou fume au lieu d’aider à mettre la table. Ce pouvoir de rassemblement du stéréotype contre ce qui est autre, nouveau et inquiétant, est parfaitement décrit par Ruth Amossy: 6

Épisodes 18, 19 et 25, Fish and Chips, La Boz del barrio et Amor y toros.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 618

618

BÉNÉDICTE BRÉMARD

Le stéréotype s’avère [...] indispensable à la vie communautaire. Les sociologues estiment que les images collectives ont pour effet de manifester la solidarité du groupe et d’assurer sa cohésion. Elles traduisent la participation à une vision du monde commune qui donne à un ensemble d’individus isolés la sensation de former un corps social homogène. De plus, la fonction du stéréotype dans un groupe social est de perpétuer les événements de son histoire [...], de le protéger contre toute menace de changement. [...] C’est dire qu’elle joue un rôle stabilisant et conservateur7.

La séquence des adieux entre Antonio et Miguel, révèle enfin, à tous les sens du terme, le poids des stéréotypes qui entraîne honte et mensonges: parce qu’il sait qu’Antonio et tout le quartier envient sa situation d’exilé en France, Miguel avoue avoir entretenu cette illusion de réussite professionnelle. Devant la panne impromptue de sa voiture au moment du départ, Miguel se voit dans l’obligation de demander de l’aide au garagiste du quartier, ce qui fait comprendre à Antonio que son frère n’est pas mécanicien: Antonio: -¿Qué está pasando, tú eres mecánico o qué? Miguel: -Bueno... yo soy palista. Antonio: -¿Cómo que palista? ¿Eso qué es? Miguel: -Pues hombre, el que conduce la pala elevadora. Mi trabajo consiste en llevar piezas de un lado para otro y gracias porque empecé limpiando la fábrica. Antonio: -O sea que de oficial mecánico nada. ¿Por qué no lo dices? Miguel: - [...] Yo no quería dejarte en mal lugar con tus amigos. Yo lo que quería era que te sintieras orgulloso de mí.

L’on passe alors d’un stéréotype au stéréotype opposé: l’Espagnol exilé en France n’est pas celui qui a réussi mais l’immigrant laissé au ban de la société: Antonio: - [...] ¿Cuántas mentiras más hay? Miguel: -Todas. El chalé no es un chalé. Es un pisito. El sueldo es modesto, no está mal, da para vivir, pero nada más que eso y el coche, ... el coche es una mierda de coche que no llega ni a Guadalajara. Antonio: -Por lo menos te podrán ascender... Miguel: -¿Adónde? ¿Adónde van a ascender a un español? Nos tratan como a mano de obra barata, nada más. Mi mujer [...] me trata como un trapo. [...] A veces pienso cuando la miro que para ella somos, no sé, como retrasados. Antonio: -Pues a lo mejor tienen razón. Miguel: -Eso pensaba yo al principio pero ahora no sé.

C’est alors que Miguel incite Antonio à renoncer à ses projets d’exil (il ne pourra guère l’aider à trouver une situation) ; son discours déculpabilise totalement tous ceux qui, comme Antonio, ont fait le choix de rester: 7

AMOSSY, Ruth: Les Idées reçues. Sémiologie du stéréotype. Paris: Nathan, 1991, p. 36.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 619

LES STÉRÉOTYPES À LA TÉLÉVISION

619

Antonio: -Entonces de lo mío nada, claro. Miguel: -Mira Antonio. Yo me fui de aquí y mejoré de vida, eso es verdad. Pero pagué un precio muy alto, mucho más alto de lo que tú te crees. (Música). Quédate aquí con tu barrio, con tu gente, con la gente que te quiere. Mira, dentro de poco tiempo, a ese país no lo va a conocer ni la madre que lo parió. Y Franco se tendrá que morir algún día. Antonio: -Pues cállate hombre, cállate.

Enfin, la voix hors-champ de Carlos adulte tire la morale de cet épilogue grâce à la distance temporelle (Carlos adulte parle donc depuis l’époque actuelle): En 1968, aún éramos un país de inmigrantes. Desde entonces hemos prosperado. Ahora los españoles ya no tenemos que marcharnos al extranjero en busca de trabajo y una vida digna. Ahora son los extranjeros los que vienen a España a hacer los trabajos que nosotros ya no queremos hacer. Y al ver cómo tratamos a los trabajadores extranjeros, me acuerdo de mi tío Miguel. Y me pregunto si hemos perdido la memoria. Me pregunto si estamos tan orgullosos de quiénes somos que se nos ha olvidado quiénes fuimos.

La remarque d’Antonio («A lo mejor tienen razón») rejoint bien la théorie de «la démarche circulaire au gré de laquelle la minorité opprimée accepte l’image défavorable que lui renvoie l’idéologie dominante au point d’y conformer ses comportements»8. On notera que grâce à la mise en scène (caméra semi-subjective qui adoucit le champ/contre-champ), les deux frères n’ont jamais été aussi proches que dans cet aveu de double défaite, de part et d’autre de la frontière: la représentation des stéréotypes laisse donc la place aux stéréotypes de la représentation feuilletonesque (l’humour et le mélodrame sont les principaux ressorts dont use Cuéntame... pour évacuer avec légèreté les évocations des aspects les plus durs de l’histoire). La mise en scène de cette révélation n’échappe pas non plus au stéréotype dans le choix de la musique qui l’accompagne, celle de la chanson Suspiros de España. Cette chanson, réutilisée dans un autre épisode de Cuéntame... sur le récit d’un autre exilé (un des niños de Rusia), est en effet devenue un véritable lieu commun de la représentation de la guerre civile, notamment à travers Ay Carmela (Carlos Saura, 1990), El florido pensil (adaptation réalisée par Juan José Porto, en 2002, du best-seller d’Andrés Sopeña Monsalve) et tant le récit de Javier Cercas Soldados de Salamina (2001) que son adaptation à l’écran réalisée par David Trueba en 2002. De façon similaire, l’escapade d’Inés à Londres est introduite par des images en noir et blanc de la relève de la Garde, des bus à deux étages, des bobbies, de Big Ben... Puis on la voit appeler sa famille d’une caractéristique cabine téléphonique en bois rouge, et leur raconter que les Londoniens font 8

Ibidem, p. 44.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 620

620

BÉNÉDICTE BRÉMARD

tout ce qu’ils veulent, se promènent pieds nus, et que les couples s’embrassent dans la rue... La voix off de Carlos adulte souligne alors avec humour la difficulté de son propre apprentissage mais aussi de celui de toute la famille, pour se défaire des stéréotypes du discours officiel et de la pensée unique: La noticia de que en Londres la gente iba descalza cayó como una bomba. Los ingleses nos habrían quitado Gibraltar pero allí estaban, sin zapatos, verdaderamente Franco tenía mucha razón cuando desde la Plaza de Oriente se defendía de los contubernios afirmando que éste era el país mejor y más feliz del mundo. No tendríamos libertad pero teníamos zapatos.

À travers la voix adulte de Carlos, qui nous fait part de ses commentaires au début, à la fin, et au cours de chaque épisode, c’est d’ailleurs un étrange mélange de regard contemporain et de stéréotypes de l’époque que l’on trouve: De tanto oírlo repetir, todos terminamos por creer que nada había bajo el sol más maravilloso que España y de pronto, Inés se marchaba a Londres y nos decía que no, que prefería el extranjero, que le gustaba mil veces más todo aquello sobre todo algo que repetía en la carta más de media docena de veces: libertad. Y yo al escuchar lo que nos decía en aquellas letras sólo veía a mis padres y a mi abuela tan confundidos, tan tristes, casi tan desamparados que pensé que si había algo malo en el mundo eso era el extranjero y especialmente Londres por mucho que tuvieran a los Beatles, ellos tendrían aquellos escarabajos peludos pero nosotros teníamos a Juanito Valderrama y Dolores Abril y sol, Semana Santa con torrijas y mil cosas más que nos hacían diferentes.

Les stéréotypes de la représentation Le succès de Cuéntame... tient sans doute justement à cet incessant va-etvient entre dénonciation des stéréotypes et réemploi de ces stéréotypes, à travers l’humour ou le mélodrame. Ruth Amossy évoque en effet certaines productions de la culture de masse qui transforment leur trajet stéréotypé en parcours périlleux d’ordre ludique: le stéréotype devient l’élément indispensable d’un jeu que le grand public (re)connaît. Nous venons pour participer à une partie à laquelle nous prenons d’autant plus plaisir que nous en avons déjà assimilé les règles9.

9

Op. cit., p. 15.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 621

LES STÉRÉOTYPES À LA TÉLÉVISION

621

Cuéntame... se présente ainsi comme une chronique qui joue constamment sur la nostalgie éveillée par les images ancrées dans la mémoire collective10. Chaque épisode commence par une brève mention sur l’écran de l’année et du mois ou de la saison où l’intrigue est censée se dérouler. Le générique est la plupart du temps suivi immédiatement par un extrait des actualités de l’époque qui met l’accent parfois sur l’actualité politique (visite du président Nixon, élection de Salvador Allende), plus souvent sur l’actualité sociale (les objets de consommation, type lave-linge, les premières greffes d’organes, les événements de mai 1968 en France, les hippies) et culturelle (à travers publicités, dessins animés, feuilletons, chansons, films). Certains titres d’épisodes plagient ou imitent même les titres des feuilletons télévisés de l’époque (El fugitivo, Las invasoras) ou des films (Paz, amor y fantasía). La télévision, dont le premier poste arrive chez les Alcántara dès le premier épisode, est, plus qu’un personnage, un véritable narrateur qui prend le relais de la voix de Carlos pour nous raconter à la fois la vie de l’époque et celle des Alcántara. Au champ sur l’écran qui fait entrer le monde chez les Alcántara succède toujours le contrechamp sur les Alcántara, vus donc depuis le poste de télévision et qui commentent, en général pendant le repas, ce qu’ils viennent de voir. C’est bien sur la nostalgie que se construisent d’ailleurs les différents produits dérivés du feuilleton: le site internet comporte sous le menu ¿Te acuerdas? des rubriques «la radio de la época, la tele de la época, el cine de la época, tebeos, cromos»... et propose des disques Las Canciones de Merche y Antonio (Boleros y rancheras). Deux livres ont été publiés La España de Cuéntame cómo pasó. El final de los años sesenta11 et El Cuaderno de Mercedes (la cocina de Cuéntame cómo pasó)12. Happy end oblige, les résistants Alcántara sortent parfois vainqueurs de leurs combats quotidiens au prix de belles invraisemblances. Carlos obtient ainsi grâce à une grève que le maître cesse de donner des coups aux élèves (26è épisode, Tiempo de capones y porrazos). Lorsque la guerre civile est évoquée, c’est une version romantique qui nous en est donnée. L’affrontement entre nationalistes et républicains se joue sur le plan amoureux: Antonio apprend que le cacique du village a fait fusiller son père parce qu’il était amoureux de sa mère13. Et à travers les images, manipulées ou non, des actualités de l’époque, Franco est un homme de pouvoir qui n’a pour seule préoccupation 10 F. Jost signale que «les voies empruntées par la télévision pour nous parler de nous sont multiples. Un point les réunit pourtant: leur référence toujours plus fréquente à notre culture téléphilique, comme si le téléspectateur devait, pour goûter la fiction, être forcément fidèle». JOST, F.: op. cit., p. 119. 11 SERRANO, Daniel y SERRANO, Rodolfo: La España de Cuéntame cómo pasó. El final de los años sesenta, Madrid: Santillana, 2004. 12 El Cuaderno de Mercedes (la cocina de Cuéntame cómo pasó), [con la colaboración de Fernando Guerrero y Antonio Morales]. Barcelona: Plaza y Janés, 2004. 13 Dans un épisode censé se dérouler au printemps 1970.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 622

622

BÉNÉDICTE BRÉMARD

que d’encourager la natalité et sa femme, doña Carmen, de découvrir les derniers progrès de l’électroménager (7è épisode) ou d’assister à des présentations de bijoux suisses (24è épisode: Una larga espera). Inversement, les images d’archives montées avec des reconstitutions de manifestations en noir et blanc mettent plutôt l’accent sur la violence de la répression policière. Mais au-delà de la nostalgie, le stéréotype peut aussi, lorsqu’il apparaît à travers le discours de Carlos, donner bonne conscience à un pays entier, qui voudrait bien avoir pour excuse son innocence et son ingénuité pour décliner toute responsabilité dans ces trente-six années de dictature. Dans une interview, le comédien Imanol Arias souligne le fait qu’il est difficile de porter un regard critique sur une époque dont les protagonistes de tous bords sont encore en vie: -Esta serie, ¿qué es más, un juicio crítico de la época, un retrato a veces descarnado de la época o quizás un ejercicio de nostalgia? -En un arco histórico de 30 años es muy difícil establecer una crítica. La crítica es inmediata. La crítica es progresiva, hacia adelante. Nadie critica. En todo caso cuando hay una crítica sostenida durante 30 años se habla de una leyenda negra. En todo caso puede haber. A los franceses les encanta mucho por ejemplo creer en la leyenda negra del franquismo en España. Los que somos de esa época, los que han vivido esa época, desde cualquiera de las situaciones, no pueden entender que hubiera una leyenda negra y por lo tanto creo que el arco histórico es muy interesante a la hora de abordar generacionalmente la historia inmediata. Un arco histórico en que todos los personajes estén vivos y hayan transitado en esos 30 años hasta la actualidad elimina mucho la posibilidad de crítica inmediata, de crítica competitiva, ni siquiera de valoraciones, es más una vivencia que tiene que ver con la nostalgia, con el recuerdo, y que hace que se sitúen las cosas de una manera más enternecedora y por lo tanto más enriquecedora también14.

Si tant de stéréotypes contradictoires, ainsi que la dérision envers le stéréotype coexistent ainsi dans Cuéntame... et que chacun peut ainsi s’y retrouver, c’est aussi dans la genèse du feuilleton qu’il faut en chercher l’origine. Cuéntame... est en effet né de la demande du producteur, Miguel Ángel Bernardeau, au scénariste, Eduardo Ladrón de Guevara, bientôt rejoint par Patrick Buckley puis par toute une équipe. Or cette équipe est formée d’individus aux parcours –et donc aux regards– différents15. Le producteur est de la même génération que Carlos. Au contraire, les deux principaux scénaristes se rapprochent par l’âge et l’expérience du personnage de Toni (Pablo Rivero), le frère aîné de Carlos. 14 El tercer grado, entrevue d’Ana Duato et Imanol Arias, en supplément sur le coffret DVD de la deuxième saison. 15 Eduardo Ladrón de Guevara est le premier à déplorer que les scénaristes privilégient parfois les problèmes personnels des personnages à l’aspect historique du feuilleton, notamment dans la 4è saison où, dit-il «a veces rozan el culebrón».

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 623

LES STÉRÉOTYPES À LA TÉLÉVISION

623

Eduardo Ladrón de Guevara, né en 1942, est un dramaturge, ex-militant du Parti Communiste et de la Ligue Communiste Révolutionnaire. Quant à Patrick Buckley, l’autre scénariste, c’est un ex-journaliste qui a travaillé sur des documentaires avant de s’attaquer à la fiction. Il vit à présent à Londres (il est né d’un père anglais, journaliste, correspondant du Daily Chronicle pendant la Guerre Civile et de Reuters après la 2è Guerre Mondiale et auteur du récit Vida y muerte de la Républica española et d’une mère catalane). Mais le projet de cette équipe s’est heurté au refus des chaînes de télévision pendant une dizaine d’années avant d’être acheté par Televisión Española. Ce n’est pas le moindre des paradoxes de ce feuilleton d’avoir dû attendre pour voir le jour sur la télévision publique que le PP soit au pouvoir. Emeterio Diez Puertas se fait même concrètement l’écho d’une rumeur selon laquelle le sort de la série aurait été favorisé par une rencontre du couple Miguel Ángel Bernardeau-Ana Duato avec José María Aznar et Ana Botella, ce qui l’amène à se demander «¿Esto significa que, de algún modo, Cuéntame... representa la visión de la Transición desde el punto de vista de la familia Aznar?»16. Ainsi, pris dans un réseau d’images contradictoires de l’époque représentée, entre émetteurs, producteurs, scénaristes et archives disponibles, Cuéntame... est à la fois une chronique, un feuilleton historique, un mélodrame, une comédie, une compilation du No-do et de la télévision espagnole des années 1970, et propose sur les dernières années de la dictature un regard tour à tour grave, dédramatisant, nostalgique, ou tout simplement le regard des organes d’information de l’époque. De fait, comme le remarque Raphaëlle Moine «le mélange des genres peut [...] aller de pair avec une tentative de fusionner dans un même film des idéologies contradictoires». Elle prend l’exemple des films hollywoodiens des années 1970 appelés «textes incohérents» par Robin Wood, tels que Taxi Driver, résultat de la collaboration d’un réalisateur libéral (Scorsese) et d’un scénariste conservateur (Paul Schrader), ambigu (film d’horreur ou western urbain), «capable de toucher deux publics mutuellement exclusifs grâce à un grand écart idéologique» et révélateur d’un conflit culturel17 .

Conclusion Le feuilleton de T.V.E., né de l’alliance entre des créateurs qu’on ne peut suspecter de connivence avec l’idéologie franquiste18 et la télévision d’état à 16

LADRÓN DE GUEVARA, Eduardo: Cuéntame cómo pasó/Querido maestro. Madrid: Edición de Emeterio Díez, Fundamentos, colección Arte.Televisión-Guiones de TV-UCJC, 2003, p. 102. 17 MOINE, Raphaëlle: Les Genres du cinéma, Paris: Nathan Cinéma, 2002, pp. 105-106. 18 Comme l’explique très bien Vicente Sánchez-Biosca: «Estas apelaciones a la memoria aclimatadas mediante un estilo de pasado (nostálgico, melodramático, familiar, despolitizado

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 624

624

BÉNÉDICTE BRÉMARD

l’époque entre les mains du PP pose question. Pourquoi est-ce l’Espagne démocratique -et de droite- qui n’a de cesse, malgré el pacto del olvido de ressusciter l’Espagne de la dictature? Ces représentations parviennent-elles réellement à briser ce pacte de l’oubli? Ne sont-elles pas qu’un leurre qui, sous couvert d’une volonté didactique –faire découvrir le passé proche aux générations les plus jeunes à travers la fiction– présente une vision nostalgique et stéréotypée de la période de la dictature? Cette nostalgie et ce regard idyllique sur le passé et sur ce que l’Espagne est devenue est aussi, malgré eux, la conséquence de la génération à laquelle appartiennent les scénaristes; comme me l’a affirmé avec humour E. Ladrón de Guevara: «Yo soy un hombre de izquierdas. Mi hijo dice que soy un cerdo burgués. Ya no soy de nada»19. Deleuze affirmait: «Il n’y a pas d’oeuvre d’art qui ne fasse appel à un peuple qui n’existe pas encore»20. En ce sens, on peut avancer l’hypothèse que Cuéntame... s’adresse à une Espagne stéréotypée, rêvée plus que réelle, une Espagne qui puisse s’estimer totalement convaincue d’avoir retiré tout le bénéfice possible des grandes mutations du dernier tiers du XXè siècle. L’existence et l’histoire même d’un feuilleton comme Cuéntame... est finalement révélatrice de l’existence de diverses représentations stéréotypées qui dépassent le cadre même de la fiction télévisée: représentation stéréotypée que s’est faite le premier gouvernement socialiste de la dictature et qui l’a conduit à craindre de ressusciter, à travers une fiction, une période conflictuelle, stéréotype créé par la droite au pouvoir d’une Espagne qui va bien, stéréotypes d’une frange du public pour qui le feuilleton est porteur d’une idéologie soit trotskyste, soit fasciste21 et la T.V.E., soit censeur, soit auteur de pro-

o, más precisamente, desdramatizado) [...] está amenazando con imponer una visión del franquismo dulce y acariciante, que se ampara en la boga de la memoria para hacerse inmune a las críticas de ahistoricidad y frivolidad. No se trata [...] de que [...] persigan una identificación política con el franquismo ; mucho menos que argumenten su defensa. Se trata de que tornan impertinente su comprensión y su análisis racional a fuerza de incidir en lo afectivo». SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente: «La memoria impuesta. Notas sobre el consumo actual de imágenes del franquismo», Pasajes de Pensamiento contemporáneo. Valencia: Universidad de Valencia, primavera 2003, pp. 43-49. 19 Le regard porté aujourd’hui par le scénariste Eduardo Ladrón de Guevara sur sa propre expérience de résistant est aussi un regard dédramatisant «Eso de cruzar la frontera fue... Ahora contar esto da mucha risa. [...] Aquello tenía un halo de aventura y de romanticismo». LADRÓN DE GUEVARA: op. cit., p. 13. 20 Cité par ROUMETTE, Monique: «Des indiens et des anges», Image et hispanité, Cahiers du G.R.I.M.H. n°1, Université Lumière-Lyon II, 1998, pp. 263-277. 21 Selon le scénariste Eduardo Ladrón de Guevara, la moitié du courrier qui lui parvient l’accuse d’être l’auteur d’un feuilleton fasciste, l’autre moitié d’un feuilleton trotskyste (entrevue avec E. Ladrón de Guevara à Madrid, le 10 septembre 2004).

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 625

LES STÉRÉOTYPES À LA TÉLÉVISION

625

pagande22; en fin de compte, la persistence du stéréotype, même si celuici change d’apparence, révèle la persistence du conflit culturel qui l’a vu naître.

22 Alimentant la polémique autour de l’idéologie du feuilleton, divers internautes critiquent non pas l’image proposée par le feuilleton mais celle que voudrait bien lui laisser montrer la chaîne: T.V.E. aurait, sans motif appparent, déprogrammé le soixante-neuvième épisode dont la diffusion était prévue initialement le 20 novembre 2003 parce qu’il évoque le Procès de Burgos (décembre 1970) ce qui aurait semblé inopportun en ce jour anniversaire de la mort du Caudillo (voir notamment le site www.pce.es). Les scénaristes assurent ne subir aucune pression de la part de la chaîne: ils écrivent la trame à leur guise en fonction des informations fournies par des documentalistes: principaux événements nationaux et internationaux de la période évoquée et images d’archives dont ils peuvent disposer autour de ces événements. Néanmoins, la chaîne se serait inquiétée du nombre d’épisodes consacrés à l’E.T.A. et un plan inopportun du futur roi aux côtés du dictateur aurait été gommé d’une image d’archive. Nous donnons d’autres informations autour de cette polémique dans nos articles «L’image de la dictature dans le feuilleton Cuéntame cómo pasó», Image et pouvoir, Université Lumière-Lyon II (4è Congrès international du G.R.I.M.H., 18-20 novembre 2004), 2006 et «Les représentations de la résistance au franquisme dans Cuéntame cómo pasó», Regards, Université Paris X-Nanterre, C.R.I.I.A., G.R.E.X., 2006.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 626

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 627

LE STÉRÉOTYPE DE L’ESPAGNE RELIGIEUSE EN FRANCE (1990-2005) GÉRALDINE GALEOTE Université Paris 8 Lors d’une étude réalisée en 1996 par l’Institut Universitaire Ortega y Gasset sur l’image de l’Espagne et des Espagnols dans quatre pays européens – la France, l’Allemagne, l’Italie et le Royaume Uni –, à la question «quels sont les adjectifs qui définissent le mieux l’Espagne», 95,1 % des Français ont répondu «religieuse». Le pourcentage, bien que moindre, est également élevé dans les autres pays concernés: 92,6 % pour la Grande Bretagne, 89,8 % pour l’Allemagne et 84,6 % pour l’Italie1. Or, il ressort de deux études menées par le Centro de Investigaciones Sociológicas – Centre de Recherches Sociologiques – espagnol sur «Religion et Société», en janvier et décembre 2002, que seulement 42 % des Espagnols déclarent croire fermement en Dieu, 31 % plutôt croire en Dieu et 12 % douter de l’existence de Dieu2. De plus, 49 % des Espagnols déclarent ne jamais assister à la messe ou à un quelconque office religieux et, seulement 17 % déclarent y assister presque tous les dimanches et jours de fête3. La mise en perspective de ces études révèle une inadéquation entre la réalité sociale de l’Espagne quant à la place de la religion et la représentation mentale que les Français se font de cette réalité qui serait celle d’une Espagne profondément religieuse. Ce défaut de concordance est une illustration parlante du phénomène de stéréotypie fréquemment présent dans la représentation qu’un sujet ou qu’un groupe se fait d’un autre groupe ou de ses membres. 1 Cette étude fut menée sur 800 personnes par pays. Dans NOYA, Javier, La imagen de España en el exterior, estado de la cuestión, Madrid: Real Instituto El Cano de Estudios Internacionales y Estratégicos, 2002, p. 271. 2 Estudio CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), 2443, Boletín 29, mai-août 2003. 3 Estudio CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), 2474, Boletín 32, mai-août 2003.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 628

628

GÉRALDINE GALEOTE

Ruth Amossy et Anne Herschberg Pierrot nous offrent dans leur ouvrage Stéréotypes et clichés: langue, discours et société une analyse très intéressante des différentes études menées sur le concept de stéréotype, notamment en psychologie sociale. Nous retiendrons, en particulier, une hypothèse de travail pertinente pour nos développements ultérieurs: Ce que nous percevons est d’ores et déjà modelé par les images collectives que nous avons en tête: nous voyons, disait Lippmann, ce que notre culture a, au préalable, défini pour nous. C’est ce que confirme éloquemment une expérience menée en classe au cours de laquelle on a donné à des enfants américains blancs une photo représentant une belle propriété. Après leur avoir retiré la photo, on leur a demandé ce que faisait la femme noire dans la maison. Un grand nombre d’entre eux ont répondu qu’elle la nettoyait, alors qu‘«en réalité il n’y avait pas de Noire sur la photo»4.

Nous voyons ici comment la société américaine a pu forger une image stéréotypée de la femme noire, employée de maison; image assimilée dès le plus jeune âge. L’imprégnation des clichés mentaux que sont les stéréotypes se fait donc à tout âge mais plus le sujet est confronté à la même image tout au long de sa vie, plus celle-ci devient pour lui une évidence, une chose acquise. Le stéréotype devient alors pérenne et figé. C’est la Société elle-même, dans laquelle vit le sujet, qui est créatrice d’images lui permettant de se construire des opinions toutes faites5: «le stéréotype serait principalement le fait d’un apprentissage social»6. Partant de ce constat, nous allons tenter d’analyser comment la grande majorité des Français sont amenés à penser que l’Espagne est un pays religieux; par quels médias –entendus ici comme moyens de diffusion porteurs de messages écrits7– est véhiculé ce stéréotype de l’Espagne religieuse en France? Reprenant l’idée selon laquelle l’homme est confronté au processus de stéréotypage dès son plus jeune âge, nous nous sommes intéressés, dans un premier temps, à l’univers de l’enfant français et, en particulier, aux bandes dessinées et aux guides de voyage infantiles dans lesquels une certaine image de l’Espagne lui est transmise. La plus célèbre des bandes dessinées françaises pour enfant consacrée à l’Espagne est Astérix en Hispanie. Ecrite par René Goscinny et Albert Uderzo, 4

AMOSSY, Ruth et HURSCHBERG PIERROT, Anne: Stéréotypes et clichés: langue, discours et société. Paris: Nathan, 1997, p. 37. 5 Définition donnée par le dictionnaire Le Petit Robert pour définir le stéréotype: «Opinion toute faite, réduisant les singularités». 6 AMOSSY Ruth et HURSCHBERG PIERROT, Anne: op. cit., p. 37. 7 Définition du terme «média» donnée par le dictionnaire Le Petit Robert: «moyen de diffusion, de distribution ou de transmission de signaux porteur de messages écrits, sonores, visuels».

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 629

LE STÉRÉOTYPE DE L’ESPAGNE RELIGIEUSE EN FRANCE (1990-2005)

629

elle fut publiée en 1969 et a été depuis réimprimée sans discontinuité. L’histoire de cet album se situe en 45 avant Jésus Christ, lors de la sujétion de l’Hispanie à l’empire romain. César se heurte à un obstacle de taille dans sa politique de conquête, résumé de la manière suivante par son Général: «Il y a un petit village, non loin de Munda, dont les habitants refusent d’être intégrés dans le monde romain et qui continuent à résister…»8. Pour l’obliger à capituler, César fait capturer le fils du chef du village, le très capricieux et insupportable Pepe. Sur la route le menant en Gaule, Pepe réussit à échapper à la surveillance des Romains et tombe par hasard, en pleine forêt, sur Astérix et Obélix. Ceux-ci ramèneront l’enfant à son père, Soupalognon y Crouton, après avoir traversé l’Hispanie et affronté le centurion Nonpossumus. Aux ressources généralement utilisées par les auteurs de cette bande dessinée, pour fabriquer des situations comiques – le duo burlesque Astérix l’astucieux/Obélix le candide; affrontements dans lesquels les Romains sont toujours ridiculisés; jeux de mots – a été ajouté un certain nombre de stéréotypes sur l’Espagne pour accentuer le ressort humoristique. Entre autres, les Espagnols ont tous les cheveux noirs et raides, les femmes espagnoles portent de longues jupes à volant, les Espagnols sont fiers, les Espagnols mangent de la paella et de l’huile d’olive, les Espagnols aiment le flamenco, la corrida et la fête. Ce dernier élément nous intéresse particulièrement car c’est en son sein que nous allons trouver l’image religieuse de l’Espagne. Astérix et Obélix vont ainsi traverser diverses villes d’Hispanie, toujours en fête: Cauca (Coca), Segovia (Ségovie), Helmantica (Salamanque), Corduba (Cordoue) et Hispalis (Séville). Le point commun entre ces fêtes est qu’elles sont toujours représentées par un défilé de druides portant une couronne sur la tête, pieds nus et vêtus d’une longue robe blanche. Les quatre premiers portent du gui dans un drap et les autres suivent en tenant une longue serpe dans leur main pendant que le public, sur les côtés, regarde avec attention ce défilé. Ces dessins sont, en fait, la représentation d’une sorte «d’ancêtre» de ce que sont aujourd’hui les processions espagnoles de la Semaine Sainte. Les druides portent le gui ayant une valeur sacrée pour eux comme les confréries espagnoles portent les statues du Christ ou de la Sainte Vierge. Cette évocation est d’autant plus forte que Albert Uderzo a rajouté aux druides une capuche, lorsqu’ils défilent à Hispalis (Séville), ressemblant alors à s’y méprendre aux encapuchados religieux. Les processions pendant la Semaine Sainte sont une réalité en Espagne, encore à l’heure actuelle. Toutefois, nous pouvons parler ici de phénomène de stéréotypage dans la mesure où toutes les fêtes, quelle que soit la ville concernée, sont représentées par une évocation desdites processions religieuses. L’image de la fête en Espagne est donc ici totalement réduite et stéréotypée. 8

GOSCINNY, René et UDERZO, Albert: Astérix en Hispanie. Paris: Hachette, 1969, p. 6.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 630

630

GÉRALDINE GALEOTE

Nous retrouvons ce même phénomène dans une autre bande dessinée pour enfants, Lili en Espagne. Cet album faisant partie de la série Les mille et un tours de l’espiègle Lili, fut initialement édité en 1970. Après le décès, en 1974, du dessinateur Alexandre Gérard qui illustra 46 épisodes et une tentative avortée de reprise par le dessinateur Jacarbo, cette série disparaît. Elle réapparaît en 1996 sous le crayon de la dessinatrice Anne Chatel. Lili en Espagne, dixseptième album de la nouvelle série, est publié en février 20029. Lili accompagne à Valence – en Espagne – son tuteur, Monsieur Minet, professeur à La Sorbonne, invité par le comte Don Gormas de la Mancha qui dit détenir le vrai manuscrit de Don Quichotte. Ce dernier, être totalement fantasque, demande à monsieur Minet d’accomplir une série d’aventures tel Don Quichotte – lutter contre les moulins à vent, combattre dans l’arène des taureaux assimilés à des lions et même épouser sa nièce, incarnation de Dulcinée – avant de lui remettre le manuscrit. Monsieur Minet se plie aux exigences, y perdant parfois son esprit. Tout comme dans le roman de Cervantès, la réalité et la folie se mêlent. Finalement, volé par le perroquet Marahu, le manuscrit, qui était en fait vierge, parvient aux mains de Monsieur Minet. Conforté dans l’idée qu’il n’existe qu’une seule version du roman de Cervantès, il est ravi d’aller transmettre son expérience lors des conférences qu’il donnera à La Sorbonne. Nous retrouvons dans cet album grand nombre de points communs avec l’album d’Astérix en Hispanie. Les auteurs jouent sur le caractère intrinsèquement comique de duos opposés, présents alternativement: Lili l’espiègle/Monsieur Minet le professeur loufoque ou encore Gédéon le sensé/Monsieur Minet professeur loufoque. Mais, le recours aux stéréotypes y est également une constante. Dès les premières paroles de Lili, nous sommes confrontés à une image stéréotypée de l’Espagne: «L’Espagne, le soleil, la mer, c’est merveilleux»10. De nouveau, nous retrouvons un «type» d’espagnol: les hommes sont tous bruns et portent une moustache, les femmes également brunes sont vêtues de jupes à volants et portent un peigne et une fleur dans les cheveux attachés en chignon, une mantille sur les épaules ou sur la tête et un éventail. Monsieur Minet lui-même dit que pour aller en Espagne, il a «loué un costume espagnol»11: grand chapeau noir, cape et grosse ceinture de torero. Sont également présents la paella, la corrida et la fête. Tout comme dans Astérix en hispanie, c’est à ce moment-là que les auteurs ont recours au stéréotype d’une Espagne religieuse. Mais, ici, ce ne sont plus les dessins qui véhiculent cette image stéréotypée, mais le texte. Monsieur Minet, se prenant pour Don Quichotte, arrive avec son ami Gédéon, qu’il prend pour Sancho Panza, dans une ville en fête où défilent les membres d’une 9 GERARD, Alexandre et BLONAY, Paulette: Lili en Espagne, Issy-Les Moulineaux. Vents d’Ouest, 2002, 48 p. 10 Ibidem, p. 5. 11 Ibidem, p. 11.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 631

LE STÉRÉOTYPE DE L’ESPAGNE RELIGIEUSE EN FRANCE (1990-2005)

631

équipe de rugby. Monsieur Minet ayant perdu la raison croit voir en ces rugbymen des pèlerins allant à Saint Jacques de Compostelle: «Intégrons-nous, Sancho, entre les pèlerins et les petits enfants de chœur… ils nous mèneront au tombeau de Saint-Jacques de Compostelle!»12. A partir de cet instant, Monsieur Minet va utiliser tout un vocabulaire ayant trait au domaine de la religion permettant d’assimiler la fête du village à une fête religieuse: - Là où la foule nous conduit … c’est sûrement vers une église13. - Tu vois, Sancho, les pèlerins entrent dans la basilique, suivons ces enfants de chœur!14 - Des cartes pour prier sur la tombe du grand Saint Jacques? Fi donc, tu plaisantes, maraud! … Ah! voici l’archevêque de Compostelle!15 - Señor Archevêque, avons-nous chevauché tant de lieues pour qu’on nous refusât l’entrée gratuite de ce sanctuaire?16 - Brave Sancho! Pour avoir l’esprit sain, il faut un corps sain. Sain et Saint!… Ce pèlerinage s’est modernisé… coopérons aussi!17 - Ces Pèlerins ne méritent que l’enfer. Je ne quitterai point ces lieux avant que vous les excommuniassiez monseigneur!18

L’état de folie ou état second dans lequel se trouve Monsieur Minet permet, en fait, que s’exprime son inconscient: le Français qu’il est s’attendait à voir dans la fête espagnole une manifestation religieuse et non un défilé de rugbymen. Il a donc construit dans son imaginaire la fête religieuse qu’il attendait - décrite par le texte - qui tranche avec la réalité - exprimée dans les dessins -. Nous sommes bien là au cœur de la problématique de notre étude. Le stéréotype d’une Espagne qui se caractériserait par sa religiosité et qui a été inconsciemment intégré dans l’esprit du sujet est automatiquement utilisé dans une situation où il doit exprimer sa pensée sur le fonctionnement de la société espagnole. Ainsi, son idée toute faite ou préconçue lui sert de vecteur de communication. Cet épisode de Lili en Espagne montre donc que le stéréotype est une grille de lecture que l’on applique de manière systématique et qui permet de déchiffrer la réalité, même lorsque c’est en dépit de celle-ci. En fait, à travers cette situation grotesque de vision d’une fête religieuse dans ce qui n’est simplement qu’une fête de rugbymen, l’auteur se moque du stéréotype lui-même. Elle nous montre à quel point celuici peut nous aveugler en l’utilisant comme ressource comique. 12

Ibidem, p. 40. Ibidem, p. 37. 14 Ibidem, p. 42. 15 Idem. 16 Idem. 17 Idem. 18 Ibidem, p. 43. 13

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 632

632

GÉRALDINE GALEOTE

Il ressort des deux exemples que nous venons d’étudier que les auteurs français d’albums illustrés pour enfants ayant une forte présence sur le marché français peuvent être parties prenantes dans ce processus de stéréotypage d’une Espagne religieuse mais, il convient de souligner aussi qu’ils ne sont pas les seuls. En effet, des auteurs étrangers, également très présents sur le marché français peuvent participer à ce processus. C’est le cas de Mitsumasa Anno – auteur japonais – avec son album Sur les traces de Don Quichotte, publié en 2003 par L’école des Loisirs19. Celui-ci présente aux enfants, à travers ses dessins -puisqu’il n’y a aucun texte – la vie en Espagne d’hier à aujourd’hui vue du ciel. La spécificité de ce livre est qu’il n’y a aucun repère dans le temps ou l’espace; tout y est entremêlé, chacun pouvant le découvrir avec une démarche totalement personnelle. Cet album véhicule toute une série de stéréotypes. Entre autres, le flamenco, la paella, la corrida, les gitans, la fête et la religiosité des Espagnols. Ce dernier élément n’est pas, comme nous avons pu le constater précédemment, obligatoirement lié à la fête. On le retrouve dans bon nombre de scènes de la vie quotidienne. Au niveau architectural, il est à remarquer une présence quasi constante des églises20 et des cathédrales – représentées de manière monumentale –21. Cet aspect ne doit pas être négligé puisque selon l’étude menée par l’Institut Universitaire Ortega et Gasset, mentionné au début de ce travail, le monument espagnol le plus cité par les Français est «les cathédrales» (6,7%). Ils citent également «la cathédrale de Barcelone» (3,1%) et «la Sagrada Familia» (3%). Les autres propositions sont «les arènes» (5,7%), le Musée du Prado (4,6%) et l’Alhambra (4,1%). 51,2% des Français n’ont pas su citer un monument espagnol22. La prédominance des cathédrales – au sens général ou appliqué à Barcelone – dans la vision qu’ont les Français des monuments espagnols est, en fait, en parfaite adéquation avec l’image religieuse qu’ils se font de l’Espagne. Les représentants de l’ordre ecclésiastique sont également très présents dans l’album de Mitsumasa Anno. L’homme d’église – simple curé ou cardinal – est au centre des scènes représentant successivement un mariage devant une église23, un enterrement24 ou encore de nombreuses processions25. Mais, 19 ANNO, Mitsumasa: Sur les traces de Don Quichotte. Paris: L’école des loisirs, 2003. Ce livre ne présente aucune pagination. Pour faciliter mes références, j’ai moi-même instauré une pagination; la page 1 correspondant à la première page dessinée. 20 Ibidem, pp. 1-2, 4, 13, 25, 34 et 44. 21 Ibidem, p. 4 et 7 (la Sagrada Familia), pp. 23 et 38. 22 Dans cette étude, seules ont été prises en compte les réponses dépassant les 3%. 23 Ibidem, p. 13. 24 Ibidem, p. 28. 25 Ibidem, pp. 23, 25 et 39.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 633

LE STÉRÉOTYPE DE L’ESPAGNE RELIGIEUSE EN FRANCE (1990-2005)

633

il est très intéressant de noter également une grande présence des religieuses – participant aux processions26, dans un village devant une pancarte annonçant une corrida27, sous une tente pour blessés de la Croix Rouge28, au marché29 ou encore admirant des tableaux de peintres espagnols30. La croix, symbole du catholicisme, est ostensiblement représentée tout au long des scènes déjà évoquées – mariage, enterrement, processions, etc. – mais aussi à travers plusieurs dessins de calvaires31. Afin de comprendre pourquoi Mitsumasa Anno a dépeint une Espagne empreinte de religiosité, il convient de se référer à l’intéressant ouvrage de Javier Noya, La imagen de España en Japón32. En effet, celui-ci souligne que plus les japonais sont âgés plus ils pensent que l’Espagne est religieuse; 91% des japonais de plus de 55 ans associent l’Espagne à un pays religieux. Or, l’auteur de Sur les traces de Don Quichotte, né en 1926 à Tsuwano, entre justement dans cette tranche d’âge. L’exemple de l’album de Mitsumasa Anno nous permet de comprendre que le processus de stéréotypage peut dépasser les limites géographiques d’une société et peut transiter d’une société à une autre. Ceci est possible dans la mesure où les deux sociétés utilisent le même stéréotype. L’école des loisirs a certainement choisi de mettre à la portée des enfants français cet album japonais parce qu’il correspond à la représentation que les Français se font de l’Espagne. L’idée, avancée par Ruth Amossy et Anne Herschberg Pierrot, selon laquelle «le stéréotype serait principalement le fait d’un apprentissage social» prend ici tout son sens. Sur les traces de Don Quichotte tout comme Astérix en Hispanie et Lili en Espagne va implanter chez le jeune lecteur «vierge» une image de l’Espagne qui n’est autre que celle véhiculée dans la société française. Le discours transmis dans ces albums trouve un véritable écho dans ladite société dans la mesure où il répond à ses attentes. La découverte de l’Espagne pour les enfants français ne se fait pas exclusivement par le biais d’albums fictionnels. Ainsi, Mon premier Larousse du monde33, publié en 2001, consacre une page à l’Espagne. Il s’agit d’un bref résumé des caractéristiques de l’Espagne sous forme d’un dessin et de deux à quatre lignes pour chaque thème traité. On y trouve présentés la paella, le flamenco, les plages, la Castille, la tauromachie, les tapas et la Sagrada Familia. Le commentaire sous le dessin de cette dernière est le suivant: «A 26

Ibidem, p. 25. Ibidem, p. 26. 28 Ibidem, p. 32. 29 Ibidem, p. 35. 30 Ibidem, p. 37. 31 Ibidem, pp. 29, 37, pp. 1 et 42. 32 NOYA, Javier: La imagen de España en Japón. Madrid: Real Instituto El Cano, 2004, 364 p. 33 S.A.: Mon premier Larousse du Monde. Paris: Larousse, 2001, 159 p. 27

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 634

634

GÉRALDINE GALEOTE

Barcelone, on peut voir une église extraordinaire, appelée La Sagrada Familia»34. Il convient de noter que La Castille est représentée au premier plan par deux enfants à vélo et au second plan par un paysage avec une église au milieu. L’enfant qui lira cette page sera donc inconsciemment amené à intégrer dans son esprit que les églises – et de ce fait, la religion – sont une composante incontournable de la société espagnole. Ceci est, en effet, induit par le peu de développements fournis: en une page, Larousse a voulu montrer aux enfants l’essentiel de l’Espagne. Le recours à ce type de raccourci contribue à forger en France une image stéréotypée de l’Espagne quant à sa religiosité. Nous retrouvons ce même procédé visant à condenser ses caractéristiques en quelques lignes dans la présentation du guide des petits voyageurs sur l’Espagne, édité par Mila Editions, en 2000: L’Espagne […] c’est aussi le pays de la fête avec ses villes qui s’animent chaque soir lors du paseo, ses corridas flamboyantes, ses danseuses de flamenco et d’intenses fêtes religieuses35.

De nouveau, le jeune lecteur ne peut que penser que l’Espagne est un pays éminemment religieux, perception qui se trouve renforcée par l’emploi de l’adjectif «intenses». Mais ceci n’est rien comparé à l’image de l’Espagne à laquelle renvoie Vadrouille, Le guide de voyage des enfants, Espagne édité par Mango jeunesse, en 2000. Dès la présentation générale de l’Espagne, l’enfant découvre l’extrême religiosité de ce pays: «La population de l’Espagne est de: 40 millions d’habitants (la France: 60 millions), et 99% sont catholiques»36. Il est, dès lors, plongé dans une imagerie totalement stéréotypée, sans nuances. Ce processus de stéréotypage atteint son paroxysme lorsque le guide offre une présentation des prénoms de filles: Nous, les filles, on porte souvent le nom de la Vierge, surtout les mamans et les grands-mères. Ma maman s’appelle Encarnación. Tu entendras des prénoms comme Immaculada (Immaculée), Concepción (Conception), Mercedes (Grâces), Dolores (Douleurs), Rocío (Rosée), Carmen. En fait, le nom complet est María de la Encarnación, ou de las Mercedes ou del Rocío … mais on ne garde que le dernier nom37.

L’adverbe «souvent», dont le rôle est d’apporter une nuance, n’a ici aucune force puisqu’il n’est alimenté d’aucun exemple. Il est évident que l’en34

Ibidem, p.72. S.A., Petits voyageurs, Espagne, Mila Editions, 2000. 36 S.A, Vadrouille, Le guide de voyage des enfants, Espagne. Mango jeunesse, 2000, p. 6. 37 Ibidem, p. 79. 35

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 635

LE STÉRÉOTYPE DE L’ESPAGNE RELIGIEUSE EN FRANCE (1990-2005)

635

fant ne retiendra que l’idée selon laquelle les prénoms de filles en Espagne sont associés à la Sainte Vierge. Ceci est d’autant plus prévisible que les illustrations offertes dans cette page sont des reproductions d’estampes représentant la Sainte Vierge. L’enfant découvre également dans ce guide de longs descriptifs sur la Semaine Sainte38, le pèlerinage de Saint-Jacques de Compostelle39, les romerías40 ou encore «ma première communion»41, tout cela illustré avec une importante iconographie religieuse. Il ressort des exemples précités que les enfants français, que ce soit par le biais d’ouvrages fictionnels ou d’ouvrages aspirant à dépeindre la réalité, sont conduits à assimiler des images stéréotypées de l’Espagne; en particulier, quant à la religiosité de sa population. Le basculement dans le stéréotypage se fait toujours par l’absence de nuances. La référence culturelle de départ, tel que nous avons pu le constater, est toujours empruntée à un élément réel du fonctionnement de la société espagnole mais, elle passe à un état de stéréotypie lorsqu’elle est appliquée à l’ensemble de ladite société, en faisant abstraction de toutes les singularités présentes en son sein. Nonobstant, une présentation non stéréotypée d’éléments historico-culturels ayant trait à l’Espagne peut également contribuer au processus de stéréotypage. Dans ce cas, le sujet ne reçoit pas l’idée reçue déjà construite mais, il est luimême l’acteur de cette construction mentale. La catégorisation à laquelle il procède se fait sur la base d’une mise en présence unique ou réitérée d’une composante de la société concernée à un moment ou divers moments de son histoire. Le sujet, ne prenant pas en compte l’évolution historique et sociologique, fige dans sa pensée un élément donné avéré à un moment précis et l’utilise pour toujours de manière stéréotypée lorsqu’il aura à communiquer sur l’Espagne. Des moments clefs de l’histoire de l’Espagne sont étroitement liés au catholicisme: la Reconquête achevée par les rois catholiques et débouchant sur la mise en place d’un Etat unitaire dans lequel l’unité religieuse est la priorité, le Siècle d’Or caractérisé par la lutte contre le protestantisme et la contre-réforme ou encore, dans une époque plus récente, le franquisme durant lequel la religion catholique est religion d’Etat. Les créations artistiques lors de ces périodes sont elles aussi empreintes de religiosité. Grand nombre de Français sont amenés à découvrir, pendant leur adolescence, ces moments de l’histoire de l’Espagne à travers les manuels scolaires, l’espagnol étant la seconde langue vivante la plus étudiée en France dans les collèges et dans les lycées. Les concepteurs de ces ouvrages ont su effacer 38

Ibidem, pp. 100-101. Ibidem, pp. 40-41 et pp. 104-105. 40 Ibidem, p. 106. 41 Ibidem, pp. 110-111. 39

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 636

636

GÉRALDINE GALEOTE

progressivement toute trace de stéréotypie; le stéréotype faisant même partie du programme officiel de terminale dans le thème «représentations de soi et des autres»42. Toutefois, le fait que cette réalité religieuse, empruntée à l’histoire, ne soit pas relayée par des documents actuels dans lesquels l’adolescent puisse y percevoir clairement une Espagne non religieuse, peut aboutir à la création d’un imaginaire dans lequel l’Espagne est inévitablement associée à la religion. A titre d’exemple, l’élève qui utilise le manuel Continentes en terminale43, découvre en page 10, sous le titre «Nueva Juventud», une photo représentant un mariage dans les années 60 dans laquelle le curé est au premier plan. A aucun moment il n’est dit qu’au début du XXIe siècle de nombreux jeunes espagnols ne se marient plus religieusement. Or, il ressort des études du Centro de Investigaciones Sociológicas de 2002, citées au début de ce travail, que seule un peu plus de la moitié – 64% – des Espagnols déclarent vouloir faire un mariage religieux s’ils devaient se marier. Cette absence de contrepoids explicite face au poids de l’histoire est certainement un élément déterminant dans l’imagerie religieuse de l’Espagne en France. Le Français arrive alors à l’âge adulte en ayant déjà intégré dans son esprit un embryon de stéréotype sur une Espagne qui serait profondément religieuse; embryon qui se développera postérieurement, en particulier par la réception d’informations parcellaires fournies par les moyens de communication et par le manque d’approfondissement de sa connaissance sur l’Espagne. La plupart des Français qui n’ont pas eu l’occasion d’étudier en détail la société espagnole ne disposent sur celle-ci que d’informations fragmentaires véhiculées par la radio, la presse écrite et la télévision. Tout comme dans les manuels scolaires, ceux-ci ne recourent généralement plus aux stéréotypes. L’image moderne d’une Espagne devenue une composante moteur de l’Union européenne prédomine dans le discours médiatique. Nous avons pu le constater très récemment lors du référendum sur la Constitution européenne. Ce n’est pas pour autant que l’imagerie catholique de l’Espagne a disparu des champs médiatiques français. Celle-ci se trouve alimentée tout d’abord, par certains représentants politiques de l’Etat espagnol mais aussi, par une Eglise très présente sur le devant de la scène. Ainsi, José María Aznar, durant son mandat – 1996-2004 –, a élaboré un modèle d’enseignement dans lequel l’étude de la 42 Programmes des lycées – espagnol – classe terminale – séries générales et technologiques –, B.O., Hors série n° 5, 9 septembre 2004, p.44. Pour une étude sur l’évolution des stéréotypes dans les manuels scolaires d’espagnol: RODRIGUES, Denis: Peut-on échapper à une représentation stéréotypée des cultures étrangères?, communication lors du colloque organisé à Paris les 4 et 5 novembre 2005 par le Forum des langues autour du thème «stéréotypes et prototypes nationaux en Europe». 43 Continentes terminales, Didier, 2003.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 637

LE STÉRÉOTYPE DE L’ESPAGNE RELIGIEUSE EN FRANCE (1990-2005)

637

religion retrouvait une place considérable44. On pouvait alors lire dans Le Monde du 24 juin 2003 un article sur le sujet, titré «Le retour à l’école de la vieille Espagne catholique»: Les évêques ont gagné! L’enseignement de la religion catholique sera obligatoire à partir de l’année scolaire 2004-2005 dans le public, de l’école primaire au baccalauréat, au même titre que les mathématiques ou la géographie […].

Les propos mêmes de la ministre de l’éducation d’alors, Pilar del Castillo, dans Le Monde du 5 juillet 2003 sont éloquents quant à l’importance accordée à la religion par ce gouvernement: «[…] les cours d’instruction religieuse constituent un excellent renfort de leur formation historique, philosophique, littéraire et artistique». Le sujet français qui reçoit cette information mais ne possède pas les outils nécessaires lui permettant de se questionner sur l’adéquation entre la vie politique et les caractéristiques réelles de la société, s’imprègne d’une image de l’Espagne dans laquelle la religion est omniprésente; d’autant plus que la France a une forte tradition laïque dans l’enseignement. Ceci se vérifie également lorsque la presse et la télévision se sont fait l’écho du mariage religieux du Prince héritier Felipe avec Letizia Ortiz, le 22 mai 200445. Lors de cet événement mis à la portée de tous les Français par sa retransmission télévisuelle, la Monarchie et l’Eglise apparaissaient en parfaite harmonie. La médiatisation des positions de l’Eglise catholique sur des sujets de société favorise également une image de l’Espagne liée à la religion. Le programme sur lequel fut élu José Luis Rodríguez Zapatero, le 14 mars 2004, prévoyait l’assouplissement de la législation sur l’avortement, le droit au mariage homosexuel et à l’adoption d’enfants par les couples homosexuels, la libéralisation de la procréation médicale assistée et la suppression de l’enseignement de la religion à l’école. Or, la mise en application desdites mesures a fait réagir vivement les représentants de l’Eglise catholique. Dans le traitement de l’information, cela a eu pour conséquence une présence quasi systématique de références à l’Eglise. Ceci est résumé dans l’article paru dans Le Monde du 8 juin 2005 titré «“La nation catholique″ espagnole et les socialistes»: Le conflit qui oppose depuis des mois la hiérarchie catholique espagnole au gouvernement socialiste de José Luis Zapatero renvoie aux pages, sinon les plus sombres, au moins les plus contestées de l’histoire de la mythique «nation catholique» […]. 44

Sur ce sujet voir: GALEOTE, Géraldine: «La religión en el sistema educativo de la España actual, dans “Sacré/sacralités”», Revue Pandora, n° 4, Paris: Département d’Etudes Hispaniques et Hispano-Américaines, Université Paris 8, 2004, pp. 257-269. 45 Voir par exemple, Paris Match, n° 2871, 27 mai-2 juin 2004, pp. 44-55.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 638

638

GÉRALDINE GALEOTE

Or, il ressort des études menées par le Centro de Investigaciones Sociológicas en 2002 – présentées au début de ce travail – que seulement 9% des Espagnols déclarent avoir une totale confiance en l’Eglise, 31% assez confiance et 57% peu ou pas du tout confiance. Ces données sont une illustration du phénomène d’éloignement de la société espagnole auquel est confronté l’Eglise à l’heure actuelle. Ceci n’est pas perceptible à la lecture de la presse française qui, dans sa volonté de montrer tous les aspects des questions traitées, se réfère tout naturellement aux positions des représentants ecclésiastiques. L’image d’une Espagne qui ne se caractériserait plus par sa religiosité, renvoyée par l’exposé des prises de position progressistes de l’actuel gouvernement espagnol, est alors sensiblement neutralisée par une forte présence des prises de position de l’Eglise – quand bien même le poids de cette dernière s’est considérablement amoindri dans la société espagnole. La méconnaissance, qu’elle soit partielle ou totale, représente le facteur essentiel dans le processus de stéréotypage. Moins le sujet connaîtra en profondeur la société espagnole, plus il aura recours au stéréotype pour s’exprimer sur celle-ci. Le stéréotype se présente ainsi comme un instrument de communication venant se substituer à une argumentation bien étayée; l’exemple de la méconnaissance des Français quant aux monuments espagnols, citée précédemment, est explicite à cet égard. Le stéréotype a donc, avant tout, un rôle carentiel; ce que Marcel Grandière définit de la manière suivante: Le stéréotype peut être cependant une vraie construction intellectuelle, un outil pour comprendre mis en place par une société, un groupe, une personne, pour traduire en éléments intelligibles et donner du sens à des «réalités» perçues, mais difficiles à cerner46.

Ainsi, le rôle que joue le stéréotype dans la communication est essentiel. Et cela d’autant plus que la représentation collective stéréotypée construite par un groupe sur un autre groupe peut être un facteur de cohésion sociale. Le stéréotype apparaît alors comme un dénominateur commun entre les membres du groupe, leur permettant de s’identifier entre eux mais aussi de s’identifier par rapport à l’autre groupe. Dans cette perspective, la France, pays référence en matière de laïcité se distinguerait d’une Espagne dans laquelle la religion catholique serait omniprésente. Dans ce processus, la dimension collective de cette représentation figée est la garantie pour les membres du groupe que l’usage du stéréotype est fondé. Confortés dans l’idée que le stéréotype est la réalité, ils participeront à sa pérennisation. 46 GRANDIÈRE, Marcel et ROLIN, Michel: Le stéréotype outil de régulations sociales, Centre d’histoire des représentations sociales, Université d’Angers, Presses Universitaires de Rennes, 2003, p. 8.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 639

REPERCUSIÓN DE LOS PREMIOS LITERARIOS HISPÁNICOS EN LA PRENSA FRANCESA (2000-2005) ROCÍO ÁLVAREZ Instituto Cervantes BELÉN FERNÁNDEZ-DEL PINO Instituto Cervantes En España se cree firmemente que una de las mejores bazas para la proyección internacional del país reside en la lengua y la cultura españolas. Como señala Javier Noya en su libro La Imagen de España en el exterior: «Quizás como mecanismo compensatorio de otros déficit, España quiere verse a sí misma y proyectarse hacia el exterior como una potencia cultural»1. El motivo de este trabajo es conocer, a través de los premios literarios, hasta qué punto lo que acabamos de mencionar es una realidad en el caso francés. Indicaremos que no ha sido localizado ningún trabajo que se centrara en este tema, por lo que el punto de partida se encuentra, como se verá, en las propias fuentes, en los textos íntegros de la prensa francesa. Se ha podido constatar que en estos últimos años, los premios literarios, para bien o para mal, están teniendo gran eco en los medios de comunicación desde el lado hispano y el objetivo principal de este estudio es comprobar si ese eco traspasa los Pirineos, qué imagen transmiten del mundo literario español y hasta qué punto la literatura en lengua española es una literatura faro en el mundo de las letras extranjeras en el país galo. Paralelamente, se pretende localizar el premio literario más citado y el autor más citado por premio. Asimismo, se pretende conocer su repercusión en lo que respecta a la edición de las traducciones al francés. 1

NOYA, Javier: La imagen de España en el exterior: estado de la cuestión. Madrid: Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, 2002, p. 89.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 640

640

ROCÍO ÁLVAREZ / BELÉN FERNÁNDEZ-DEL PINO

Premios literarios en español La gran cantidad de certámenes literarios que se convocan anualmente en España2, unos 1.600, obligó a hacer una acotación temporal y una selección de los premios a analizar. Temporalmente hemos elegido la actualidad y centrado la investigación en los últimos cinco años, es decir desde el 2000 al 2005, indagando la repercusión de los premios y de los autores galardonados entre dichos años y realizando las búsquedas en las fuentes citadas durante las fechas mencionadas. En este punto y, como se verá en las conclusiones, se decidió empezar buscando en las fechas inmediatamente posteriores a la resolución de los premios3, pero dada la escasez de noticias, se tuvo que ampliar el límite de la búsqueda de noticias a todo el periodo citado. En cuanto a los premios, queríamos realizar un seguimiento de los más importantes, pero en esta cuestión se planteaba el problema del criterio a seguir para elegirlos. Así hemos establecido una división entre premios comerciales e institucionales siguiendo la pauta siguiente: los comerciales, convocados por las editoriales, se conceden a una obra aún no publicada que presenta un autor, son los que normalmente tienen mayor dotación y más publicidad, pero muchas veces están al servicio de los intereses comerciales de las editoriales; los institucionales son premios concedidos por un organismo público y a los que no es necesario presentarse, se reconoce al conjunto de la obra de un autor, a su trayectoria literaria. Optamos por los segundos porque tenían más envergadura y aportaban una visión más amplia del mundo literario hispánico; por ello aparecieron como evidencias el Premio Cervantes, el Premio Nacional de las Letras y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. Por otro lado, hemos analizado la repercusión de los premios en la traducción al francés de las obras de los autores galardonados en los distintos premios y su publicación en Francia. A continuación y a fin de centrar al lector, procederemos a una presentación resumida de cada premio y a una enumeración de los galardonados.

Premio Cervantes Premio de Literatura considerado por los intelectuales españoles e hispanoamericanos como el galardón más prestigioso que se concede anualmente 2

Guía de premios y concursos literarios en España 2006-2007. Madrid: Fuentetaja,

2005. 3 Premio Cervantes: resolución en diciembre (entrega 23 de abril), Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo: resolución en julio (entrega en noviembre), Premio Nacional de las Letras Españolas: entrega en noviembre.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 641

REPERCUSIÓN DE LOS PREMIOS LITERARIOS HISPÁNICOS

641

a una personalidad relevante en el mundo de las letras4. Fue instituido en 1974 con el propósito de honrar una obra literaria completa, aunque su primera edición tuvo lugar de modo efectivo al año siguiente. Los candidatos son presentados por el pleno de la Real Academia Española, por las Academias de los países hispanos y por los premiados en años anteriores5. El jurado está integrado por el Director de la Real Academia Española, el Director de una Academia de la Lengua de Hispanoamérica, que va cambiando cada año, el premiado en la edición anterior y seis personalidades del mundo académico, literario o universitario, españoles o hispanoamericanos, «de reconocido prestigio». El 23 de abril, coincidiendo con la conmemoración de la muerte de Miguel de Cervantes, Juan Carlos I, rey de España, preside la entrega de este galardón en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. En este acto solemne, el rey, el ministro de Cultura español y el autor galardonado pronuncian un discurso en el que se glosa la vida y producción literaria del premiado, la obra de Cervantes y los autores clásicos de nuestra lengua, así como sobre el estado del idioma. Tiene una cuantía de 90.000 euros6. Los galardonados entre los años 2000 y 20057 fueron: 2000: Francisco Umbral (Madrid, España, 1935). 2001: Álvaro Mutis (Bogotá, Colombia, 1923). 2002: José Jiménez Lozano (Ávila, España, 1930). 2003: Gonzalo Rojas (Lebu, Chile, 1917). 2004: Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, Italia, 1927). 2005: Sergio Pitol (Puebla, México, 1933).

Premio Nacional de las Letras Españolas Premio literario creado por orden del Ministerio de Cultura del 12 de junio de 1984. El galardón se concede al conjunto de la labor literaria de un autor español vivo, en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado: castellano, euskera, gallego, catalán, mallorquín y valenciano. Su dotación económica y 4 FERNÁNDEZ DE CANO, J. R.: Premio Cervantes. Enciclopedia universal Micronet [Recurso electrónico]. Madrid: Micronet, 2004. 5 Premio Cervantes. El poder de la palabra. Disponible en Internet: http://www.epdlp.com/ premios.php?premio=Cervantes [Consulta realizada el 30 de diciembre de 2005]. 6 Premio Cervantes. El poder de la palabra. Disponible en Internet: http://www.epdlp.com/ premios.php?premio=Cervantes [Consulta realizada el 30 de diciembre de 2005]. 7 Premio Cervantes. Ministerio de Cultura. Disponible en Internet: http://www.mcu.es/ libro/plantilla?id=81&area=libro [Consulta realizada el 30 de marzo de 2006].

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 642

642

ROCÍO ÁLVAREZ / BELÉN FERNÁNDEZ-DEL PINO

prestigio lo convierten en el premio más importante de las letras españolas después del Premio Cervantes. El Premio Nacional de las Letras Españolas lo otorga un jurado compuesto por cuatro académicos o miembros de instituciones análogas, cuatro profesores de universidad, cuatro personalidades del mundo de la cultura, y el galardonado del año anterior. El jurado decide entre las propuestas que le presenta una comisión formada por cuarenta y ocho personas, divididas en tres grupos de dieciséis personas que analizan la poesía, la narrativa y el ensayo respectivamente8. Está dotado con 30.000 euros y es entregado durante el mes de noviembre9. Los galardonados entre los años 2000 y 200510 fueron: 2000: Martín de Riquer (Barcelona, España, 1914). 2001: Miquel Batllori (Barcelona, España, 1909-2003). 2002: Joan Perucho (Barcelona, España, 1920-2003). 2003: Leopoldo de Luis (Córdoba, España, 1918-2005). 2004: Félix Grande (Badajoz, España, 1937). 2005: José Manuel Caballero Bonald (Cádiz, España, 1928).

Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo Con este nombre se presenta uno de los galardones literarios de mayor prestigio en el ámbito cultural hispanoamericano. Fue creado en 1991, gracias a la promoción de la Universidad de Guadalajara y al respaldo de instituciones públicas y privadas11, con la intención de dotar a los países de habla hispana de un premio de categoría internacional que pudiera equipararse con otros galardones similares, como el Premio Nobel o el Premio Cervantes. Las instituciones que participan como asociados fundadores del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, cuya sede se ha localizado en la población mexicana de Guadalajara, se comprometen a asegurar la financiación, administración, organización y permanencia de este premio, al que se ha querido dar relevancia 8 Premio Nacional de las Letras Españolas. Enciclopedia universal Micronet [Recurso electrónico]. Madrid: Micronet, 2004. 9 Premio Nacional de las Letras Españolas. El poder de la palabra. Disponible en Internet: http://www.epdlp.com/premios.php?premio=Nacional%20de%20las%20Letras%20Españolas [Consulta realizada el 30 de diciembre de 2005] 10 Premio Nacional de las Letras Españolas. El poder de la palabra. Disponible en Internet: http://www.epdlp.com/premios.php?premio=Nacional%20de%20las%20Letras%20Españolas. [Consulta realizada el 30 de diciembre de 2005]. 11 Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Disponible en Internet: http://www.fil.com.mx/rulfo/rulfo.asp [Consulta realizada el 30 de diciembre de 2005].

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 643

REPERCUSIÓN DE LOS PREMIOS LITERARIOS HISPÁNICOS

643

con el nombre del genial escritor de Sayula (Jalisco), ya que se ha considerado que la fama y la maestría del autor de Pedro Páramo han rebasado con creces los límites del territorio por el que se extiende la lengua. En la actualidad, el premio es otorgado por la Universidad de Guadalajara (México) y patrocinado por el Consejo para la Cultura y las Artes de México. Para optar a este galardón, los escritores han de ser propuestos al jurado por cualquier institución, asociación o agrupación educativa o cultural de Hispanoamérica, que pueden presentar las candidaturas de uno o varios autores. El premio distingue el conjunto de la obra de creación publicada hasta entonces por el autor, con independencia del género o los géneros en los que se haya especializado. Su dotación económica alcanza los 100.000 dólares. Según estipulan las bases de la convocatoria, su jurado queda constituido por siete destacados «intelectuales de las letras» que deberán representar, cada uno de ellos, una nación diferente, lo que pretende avalar el alcance del galardón a todo el territorio español e hispanoamericano12. Se entrega en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, durante el mes de noviembre13. Entre los galardonados de los años 2000 a 200514 encontramos: 2000: Juan Gelman (Buenos Aires, Argentina, 1930). 2001: Juan García Ponce (Mérida, estado de Yucatán, México, 1932-2003). 2002: Cintio Vitier (Cayo Hueso, Florida, Cuba, 1921). 2003: Rubem Fonseca (Juiz de Fora, Estado de Minas Gerais, Brasil, 1925). 2004: Juan Goytisolo (Barcelona, España, 1931). 2005: Tomás Segovia (Valencia, España 1927).15 El impacto en Francia En un principio, para la realización de este estudio se llevó a cabo una selección de la prensa francesa en razón del impacto en el mundo cultural y sobre todo literario, que tenían las diversas publicaciones periódicas; es decir, se centraría solamente en la prensa especializada: Le Figaro Littéraire, Lire, 12 JRF. Premio Juan Rulfo. Enciclopedia universal Micronet [Recurso electrónico]. Madrid, Micronet, 2004. 13 Premio Juan Rulfo. El poder de la palabra. Disponible en Internet: http://www.epdlp.com/ premios.php?premio=Juan%20Rulfo [Consulta realizada el 30 de diciembre de 2005]. 14 Premio Juan Rulfo. El poder de la palabra. Disponible en Internet http://www.epdlp.com/ premios.php?premio=Juan%20Rulfo [Consulta realizada el 30 de diciembre de 2005]. 15 Tomás Segovia. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en Internet: http://www.cervantesvirtual.com/portal/poesia/segovia/obra.shtml [Consulta realizada el 30 de diciembre de 2005].

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 644

644

ROCÍO ÁLVAREZ / BELÉN FERNÁNDEZ-DEL PINO

Magazine littéraire Le Monde de Lettres, pero debido a la falta de resultados, se tuvo que ir ampliando dicha selección, lo que por un lado tuvo la virtud de dar una visión más completa del tema a analizar. En lo tocante a prensa nacional francesa, se han revisado las noticias aparecidas en: Le Figaro16 (texto íntegro desde 1997), Le Monde17 (desde enero de 2000), Libération18 (desde enero de 2000), L’Humanité19 (desde enero de 2002), La Croix20 (desde 1995), L’Express21 (desde enero de 2002), Le Point22 (desde enero de 1995), Courrier International23 (desde enero de 2000) y La Tribune24 (desde noviembre de 1996). En lo que respecta a la prensa regional, han sido analizados los siguientes títulos: Sud Ouest25 (texto íntegro desde septiembre de 2004), Télégramme de Brest26 (desde febrero de 2002), Nouvelle République du Centre Ouest27 (desde marzo de 2002) y Bref Rhône Alpes28 (desde enero de 2001). Por su parte, de la prensa especializada, se consultaron los siguientes títulos: Lire29, Magazine littéraire30 y Quinzaine Littéraire31. Y, por último, se revisaron los 16 Le Figaro. Grupo Figaro. Periodicidad: diaria, salvo domingo. Disponible en Internet: http://www.lefigaro.fr [Consulta realizada el 30 de enero 2006]. 17 Le Monde. Grupo Le Monde. Periodicidad: diaria, salvo domingo. Disponible en Internet: http://www.lemonde.fr [Consulta realizada el 30 de enero 2006]. 18 Liberation. Periodicidad: diaria, salvo domingo. Disponible en Internet: http://www.liberation.fr [Consulta realizada el 30 de enero 2006]. 19 L’Humanité. Periodicidad: diaria, salvo domingo. Disponible en Internet: http://www.humanite.fr [Consulta realizada el 30 de enero 2006]. 20 La Croix. Periodicidad: diaria, salvo domingo. Disponible en Internet: http://www.lacroix.com [Consulta realizada el 30 de enero 2006]. 21 L’Express. Periodicidad: semanal. Disponible en Internet: http://www.lexpress.fr/info [Consulta realizada el 30 de enero 2006] 22 Le Point. Editado por SEBDO. Periodicidad: semanal. Disponible en Internet: http://www.lepoint.fr [Consulta realizada el 30 de enero 2006]. 23 Courrier Internationale. Periodicidad: semanal. Disponible en Internet: http://www.courrierinternational.com [Consulta realizada el 30 de enero 2006]. 24 La Tribune. Periodicidad: diaria. Disponible en Internet: http://www.latribune.fr [Consulta realizada el 30 de enero 2006]. 25 Sud Ouest. Editado por SNPR. Periodicidad diaria. Disponible en Internet: http://www.sudouest.fr [Consulta realizada el 30 de enero 2006]. 26 Télégramme de Brest. Editado por Le Télégramme. Periodicidad: diaria. Disponible en Internet: http://www.letelegramme.com [Consulta realizada el 30 de enero 2006]. 27 Nouvelle République de Centre Ouest. Editor: La Nouvelle République Disponible en Internet: http://www.lanouvellerepublique.fr [Consulta realizada el 30 de enero 2006]. 28 Bref Rhône Alpes. Editor: SME. Periodicidad: semanal. Disponible en Internet: http://www.brefonline.com [Consulta realizada el 30 de enero 2006]. 29 Lire. Editor: Lire. Periodicidad: mensual. Archivos consultados desde junio de 2002. Disponible en Internet: http://www.lire.fr [Consulta realizada el 30 de enero 2006]. 30 Magazine Littéraire. Editor: Magazine littéraire. Periodicidad: mensual. Archivos consultados desde 1986. Disponible en Internet: http://www.magazine-litteraire.com [Consulta realizada el 30 de enero 2006]. 31 La Quinzaine Littéraire. Editor: Maurice Nadeau. Periodicidad: quincenal. Archivos con-

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 645

REPERCUSIÓN DE LOS PREMIOS LITERARIOS HISPÁNICOS

645

comunicados de la Agencia de Prensa AFP32 desde enero de 2000. Tras la revisión y análisis de las fuentes citadas, se ha llegado a la respuesta de los epígrafes que se citaban en la introducción:

Premio más citado Se puede afirmar que la repercusión de los premios elegidos es muy baja, aunque también heterogénea, así se podría considerar que los galardonados por el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo son los más aparecidos en la prensa francesa. En segundo lugar, se tendría a los premiados por el Premio Cervantes y, por último, con un nivel bajísimo y llamativamente nulo en algunos periódicos, al Premio Nacional de las Letras Españolas. Los premios Cervantes o Juan Rulfo han tenido más eco en la prensa francesa si han sido concedidos a un autor ya conocido, editado en Francia porque era una publicidad suplementaria para la editorial francesa que los publicaba, como es caso de Álvaro Mutis, aunque, como se verá, no han promocionado la obra de los galardonados. Concretamente, sobre el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo existen más artículos que sobre el resto de premios, lo que muestra el gran interés que hay en Francia por la literatura hispanoamericana. Según avanzaba la investigación, avanzaba la sorpresa pues, en concreto, el Premio Cervantes, tal y como afirma el periódico La Croix en un articulo aparecido en diciembre de 2000 es considerado como «[...] le Nobel des lettres hispaniques», pero, por el contrario, su concesión no es muy seguida en la prensa francesa y aún menos, como se verá, los escritores galardonados. La situación del Premio Nacional de las Letras Españolas igualmente sorprende y produjo la reflexión sobre su posible sustitución por un premio más comercial, como podrían ser los Premios Planeta, Nadal, etc., pero, finalmente, se decidió mantenerlo para que quedara constancia de ello y fuera tenido en cuenta por los editores franceses y por los responsables de su difusión. Quizá la explicación de este hecho sea que este tipo de premios no ponen en juego ningún tipo de interés comercial, sino que son un reconocimiento, distinciones a autores que si aún no se han hecho un nombre en el mundo de la literatura extranjera en Francia, no se lo van a hacer por ese premio. sultados desde enero de 2000. Disponible en Internet: http://www.quinzaine-litteraire.presse.fr [Consulta realizada el 30 de enero 2006]. 32 AFP. Editor: AFP. Periodicidad: diaria. Disponible en Internet: http://www.afp.com [Consulta realizada el 30 de enero 2006].

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 646

646

ROCÍO ÁLVAREZ / BELÉN FERNÁNDEZ-DEL PINO

Autores más citados Si nos centramos en los autores para establecer los más citados en cada premio y, empezando por el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, el más representado es Juan Goytisolo33 (escritor que tiene la particularidad de ser conocido en Francia ya que colabora regularmente en la prensa francesa, además de haber trabajado para Gallimard), no obstante las razones por las que aparece citado nada tienen que ver con la concesión del premio en el 2004, de hecho, el artículo más reciente tiene fecha de 2001. Le seguiría en número de citas Rubem Fonseca, pero tampoco en relación con el premio. Por su parte, los verdaderamente citados con referencias a este premio son Juan Gelman34 y Cintio Vitier a quienes el periódico Le Monde dedica dos artículos donde se menciona la Feria del Libro de Guadalajara del año 2000 y 2002, cuando se hace entrega del premio a cada autor. Juan García Ponce y Tomás Segovia no fueron citados por la prensa en el momento de la concesión del premio, ni tampoco se ha hallado ninguna referencia en la que aparezcan citados. Entre los escritores del Premio Cervantes, encontramos que es Álvaro Mutis35 el más nombrado, seguido de Francisco Umbral y de Sergio Pitol. De José Jiménez Lozano y Gonzalo Rojas tan solo aparece una mención y, por el contrario, no hay ninguna alusión a Rafael Sánchez Ferlosio. En lo que respecta a los escritores del Premio Nacional de las Letras Españolas, no hay mención alguna ni a la concesión del premio ni a ninguno de los galardonados con el mismo, salvo una breve cita a José Manuel Caballero Bonald en Le Magazine Littéraire36. Ni siquiera al dar los datos biográficos por la muerte de Antonio Buero Vallejo, galardonado en 1996.

Edición de traducciones al francés En cuanto al análisis sobre la repercusión en la edición de las traducciones de los autores premiados, se ha recurrido a la base de datos Electre37, filial comercial de Cercle de la Librarie, organismo de promoción del libro creado en 1847. En ella, se comprobó que ni Francisco Umbral, ni Rafael Sánchez Ferlosio, ni José Jiménez Lozano han publicado en Francia tras el 33

Seis artículos en Le Magazine Littéraire y ocho en L’Express. «Mexique: le prix Juan Rulfo à Juan Gelman», Le Monde, 22-9-2000. 35 Le Magazine Littéraire recoge doce artículos. 36 Le Magazine Littéraire, nº 258, 1988. 37 Electre ofrece una base de datos profesional que recoge referencias bibliográficas para los profesionales del libro. 34

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 647

REPERCUSIÓN DE LOS PREMIOS LITERARIOS HISPÁNICOS

647

premio. Álvaro Mutis, que ya había sacado al mercado francés veintisiete libros, después del premio publica dos y de Sergio Pitol figuran cinco, que salieron antes de la concesión del galardón. Como se observa, es mayor el interés por los escritores hispanoamericanos y esto se confirma con el Premio Juan Rulfo: Juan Gelman y Rubem Fonseca han publicado en Francia seis y nueve libros respectivamente. Juan Goytisolo es un caso aparte por su relación con Francia, ya que ha publicado cuarenta y seis libros en total, seis de ellos en el periodo elegido. De los escritores galardonados con el Premio Nacional de las Letras no se ha localizado ninguna publicación. Por otra parte, se ha constatado que la manera en la que se hace referencia a los premios hispánicos responde a cinco criterios: a) La notificación del premio: como en el caso del artículo sobre Álvaro Mutis titulado «Avalanche de prix en Espagne»38. b) La notificación de la muerte de un autor determinado, que fue galardonado con uno de los premios. Por ejemplo, la muerte de Arturo Uslar Pietri39, la de Camilo José Cela40, José García Nieto41, Antonio Buero Vallejo42 y Augusto Roa Bastos43. c) Por ganar otro premio como Guillermo Cabrera Infante con el Premio Internacional Unión Latina de Literatura Romance44. d) Como eco de situaciones polémicas, en las que un autor o un premio se ve involucrado. Tal es el caso del artículo titulado «Espagne: tempête sur l’édition»45 en el que se menciona la entrega del Premio Cervantes a Francisco Umbral (ganador de este premio en el año 2000) o en torno al Premio Planeta 2005 concedido a Mari Pau Janer (Le Temps, Le Figaro, Le Monde, AFP, SDA) o como el publicado por el Courrier Internacional titulado La cara oculta de los premios literarios españoles46. Igualmente, de Juan Gelman encontramos bastantes artículos que hablan de su drama personal (un hijo desaparecido en tiempo de la dictadura Argentina y su nieta encontrada tras largos años de búsqueda) más que de su trayectoria de escritor. Por ejemplo, en el Courrier Internationale de diez artículos sólo dos hablan de Juan Gelman como escritor. 38

«Prix Littéraires en Espagne», Le Monde des Livres, 11-1-2002. «Mort de l’écrivain Arturo Uslar Pietri». Liberation, 1-3-2001. 40 AFP, Sud Ouest y Le Figaro. 41 Le Monde, 2-3-2001, SDA 27-2-2001. 42 Le Monde, 3-5-2000, AFP, 29-4-2000. 43 Le Figaro Littéraire y Le Monde, 28-4-2005. 44 Monde des livres 23-XI-2002. 45 «Espagne: tempête sur l’édition». Le monde des livres, 2-3-2001. 46 La face cachée des prix littéraires espagnols. En: Courrier International n° 463, 16 septiembre 1999. 39

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 648

648

ROCÍO ÁLVAREZ / BELÉN FERNÁNDEZ-DEL PINO

e) Existen numerosos artículos sobre los autores centro de nuestro estudio, pero sin que el motivo del artículo sea el premio, sino que se menciona que lo recibieron en su momento. Tal es el caso de José Jiménez Lozano47, que aparece citado por ser el que inaugura los actos del Día del Libro.

Conclusiones En Francia se habla de los premios literarios españoles, pero los artículos publicados hablan más de la vida literaria que de literatura. Con premio o sin premio los autores de los que más artículos se han encontrado y que más libros han publicado en Francia, son aquellos que son ya superventas en España como Carlos Ruiz Zafón, Antonio Muñoz Molina, Arturo Pérez Reverte, Isabel Allende, Gabriel García Márquez, Enrique VilaMatas, Mario Vargas Llosa, etc. y que, además, reciben premios en Francia. La literatura no tiene fronteras en el caso de los best sellers. En Francia hay una verdadera apertura hacia la literatura extranjera, pero hay una hegemonía anglosajona. La periodista Natalie Crom48 dice que de 237 novelas extranjeras, aparecidas durante el otoño de 2004, un centenar son traducidas del inglés. Dos años antes François Mathieu49 dice que de 221 títulos traducidos, 15 más que el año precedente según Livres Hebdo, sólo 20 son españoles, en contraste con las 112 traducciones del inglés. La literatura anglosajona domina el panorama literario internacional y ello por varias razones, apuntadas por Natalie Crom en el artículo arriba citado: el sistema anglosajón de promoción de libros en el extranjero y de ventas de derechos de traducción está muy estructurado y es muy eficaz; el hecho de que el inglés sea la lengua más hablada facilita mucho el trabajo tanto en el seno de la editorial para elegir un libro como a la hora de promocionarlo en la prensa, ya que los periodistas acogen mejor a un autor de habla inglesa que si es de otra lengua que ellos no dominan; a esto hay que añadir que hoy en día nuestras principales referencias culturales vienen del mundo anglosajón. Por otro lado, hay que señalar que, al consultar los índices de Le Magazine Littéraire se puede apreciar, en lo que concierne a literatura extranjera, su inclinación por las literaturas del norte de Europa, quizás debido a la importancia que ésta concede a la filosofía. La encuesta IUOG50-1996 que es casi la única fuente para conocer las actividades culturales relacionadas con España que se practican en Europa, con47

«Espagne: Semaine du livre à Madrid». Le Monde des livres, 25-4-2003. La Croix, 7-10-2004. 49 L’Humanité, 3-9-2002. 50 NOYA, Javier: op. cit., p. 98. 48

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 649

REPERCUSIÓN DE LOS PREMIOS LITERARIOS HISPÁNICOS

649

firma lo anteriormente dicho ya que demuestra que sólo un 33% de los encuestados afirmaba haber leído una novela de un autor español; pero, aunque en Francia el español es la lengua preferida después del inglés y antes que el alemán, esta misma encuesta muestra que Francia es, de los países encuestados, el que menos está de acuerdo con la afirmación «la aportación española a la cultura Europa es muy importante». Y es que salvo la novela de Cervantes, el resto de la literatura en español no es lo suficientemente conocida en Francia como para ser reconocida y esa falta de prestigio se refleja en el tratamiento que concede la prensa a los tres premios literarios estudiados. Tras este estudio de la prensa francesa se ha comprobado que no hay expectación en la concesión de estos premios en Francia y eso que, como ya se ha citado, el Premio Cervantes es considerado como el «Nobel de las letras hispánicas». En suma, si la intención de estos premios es la de promocionar, a través de la obra de un autor, la literatura española e hispanoamericana los resultados no son los esperados. Parece evidente que la obra de un autor se abre camino en Francia gracias a las cifras de ventas y a la promoción que le concede su editorial, y que el hecho de ganar un premio, siendo éste tan prestigioso como el Premio Cervantes, el Premio Juan Rulfo o el Nacional de las Letras, no es relevante para entrar en el mundo cultural francés. Es importante por tanto que los responsables de los distintos premios fomenten su difusión, tanto en territorio español, como en el extranjero. Un paso importante sería impulsar la difusión del programa de Ayudas para el fomento de la traducción y edición en cualquier lengua extranjera de obras literarias o científicas de autores españoles51, que convoca el Ministerio de Cultura de España. También sería útil invitar a los responsables de la elección del temario de las oposiciones que convoca el Ministerio de Educación Nacional francés52 para cubrir las plazas de profesorado de la Agrégation y del CAPES (Certificat d’Aptitude au Professorat de l’Enseignement du Second degré) a la inclusión de los diferentes premios y de sus galardonados.

51 Ministerio de Cultura. Programa de Ayudas para el fomento de la traducción y edición en cualquier lengua extranjera de obras literarias o científicas de autores españoles. Disponible en Internet: http://www.mcu.es/libro/plantilla?id=91&area=libro [Consulta realizada el 11 de abril de 2006]. 52 Ministère de l’éducation nationale, de l’enseignement supérieur et de la recherche. Disponible en Internet: http://www.education.gouv.fr/siac/siac2/programmes/menu.htm#agreg_ext [Consulta realizada el 11 de abril de 2006].

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 650

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 651

HUGO CHÁVEZ DANS LE MONDE DIPLOMATIQUE: LA QUÊTE DE L’IDÉAL RÉVOLUTIONNAIRE DIANA BURGOS Université de Cergy-Pontoise «Un nom hante l’Amérique latine: celui d’Hugo Chávez». Cette phrase de Ignacio Ramonet, écrite en introduction de son article d’octobre 1999, révèle l’intérêt précoce du Monde Diplomatique pour celui qui a été élu quelques mois plus tôt président du Venezuela. Elle annonce déjà la place centrale que va occuper ce personnage dont le nom va hanter régulièrement les colonnes du périodique les années suivantes. Les articles écrits ultérieurement sur Hugo Chávez dans le mensuel seront en effet toujours plus élogieux et plus fréquents, notamment à partir du coup d’Etat dont il sera la victime en 2002, démontrant un intérêt croissant pour le personnage et pour sa «révolution bolivarienne». La fascination est telle que le président vénézuélien parvient même à éclipser ces dernières années d’autres chefs d’Etat latino-américains, du moins en termes de nombre d’articles. C’est le cas, notamment, de Fidel Castro, modèle constant depuis de nombreuses années de l’équipe de rédaction du Monde Diplomatique, qui fait désormais l’objet de moins d’attention par rapport au nouveau révolutionnaire latino-américain1. Qu’est-ce qui intéresse tant Le Monde Diplomatique en Hugo Chávez? Ou plus exactement, qu’est-ce qui est représenté de Hugo Chávez et de sa politique par le périodique et pour quelles raisons? Une analyse de la majorité des articles le concernant montre la récurrence de certaines représentations, de traits caractéristiques censés résumer la personnalité du chef d’Etat, voire supposés donner un sens à son action politique. Ces traits, représentés 1 Le moteur de recherche du site internet du Monde Diplomatique recense 34 articles sur Hugo Chávez, et seulement 19 sur Fidel Castro, pour ces deux dernières années (2003 à 2005).

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 652

652

DIANA BURGOS

fréquemment et inlassablement, par Le Monde Diplomatique de 1998 (année des élections présidentielles qui portent Hugo Chávez au pouvoir) jusqu’à aujourd’hui, permettent d’émettre l’hypothèse d’une construction «stéréotypique». Au fil du temps et des colonnes du journal, se construit l’image, cohérente et relativement simple, d’un chef d’Etat révolutionnaire, réunissant les caractéristiques les plus classiques de l’action révolutionnaire, comme l’anéantissement de l’ancien ordre et la construction du nouveau, ou les plus «avant-gardistes», associées aux idées des mouvements altermondialistes, et très proches de la ligne éditoriale du Monde Diplomatique. Pour analyser l’élaboration de ce stéréotype et l’utilisation qu’en fait le mensuel, nous nous appuierons sur 25 articles parus entre 1998 et 2005, choisis en raison de la place centrale réservée à Hugo Chávez et à la présentation de son action politique. Nous avons écarté les articles, pourtant nombreux, qui font référence au chef d’Etat ou à la révolution bolivarienne, mais de façon plus accessoire. Nous nous permettrons quelques comparaisons avec d’autres articles parus dans la presse française afin de mieux mesurer la spécificité du Monde Diplomatique ou d’essayer de trouver des traces de ce stéréotype dans d’autres périodiques classés à gauche de l’échiquier politique français.

Représentations médiatiques de Hugo Chávez: un jeu de miroirs complexe Avant d’analyser les raisons de l’intérêt porté par Le Monde Diplomatique au président de la République Bolivarienne du Venezuela, il est nécessaire de situer ces représentations dans un jeu de miroirs assez particulier. Les médias jouent en effet un rôle central au Venezuela et les représentations de Hugo Chávez dans la presse française sont souvent des reprises ou des analyses de ces représentations. En d’autres termes, les images véhiculées sur ce chef d’Etat ne peuvent s’extraire d’un conflit présent à l’intérieur même du champ médiatique vénézuélien, directement lié à la situation politique que vit ce pays, et dont le champ médiatique français ne peut faire abstraction. Etudier les représentations médiatiques de Hugo Chávez en France revient donc très souvent à étudier un double niveau de représentations. En effet, la presse française, lorsqu’elle analyse la situation politique du Venezuela, reprend les analyses médiatiques vénézuéliennes pour s’en faire l’écho ou au contraire pour les remettre en question. Cette dernière option est celle du Monde Diplomatique, qui n’hésite pas à consacrer de nombreuses pages à une évaluation plus que critique, allant jusqu’à la dénonciation sans fards, des médias vénézuéliens, pour la plupart privés et anti-chavistes. Le conflit interne présent dans le champ médiatique vénézuélien explique cette situation particulière qui, selon

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 653

HUGO CHÁVEZ DANS LE MONDE DIPLOMATIQUE

653

l’expression du Monde Diplomatique, donne lieu à une «guerre des médias contre les médias»2 autour de la figure présidentielle, guerre médiatisée à nouveau par le Monde Diplomatique, devenu partie intégrante d’un conflit qui s’extrait alors des frontières vénézuéliennes. Deux caractéristiques majeures marquent l’univers médiatique vénézuélien: d’une part, l’utilisation massive, voire omniprésente, des médias dans la vie politique, tant par le gouvernement que par les acteurs de l’opposition, et d’autre part, le conflit violent entre les médias privés, majoritaires (pour leur quasi-totalité opposés au gouvernement chaviste), et les médias publics, nationaux ou communautaires3, favorables au chef de l’Etat. Hugo Chávez est d’ailleurs lui-même le premier acteur de ce champ médiatique dont il n’hésite pas à utiliser les rouages à des fins politiques. Passé maître dans l’art de la communication médiatique, il y recourt fréquemment pour s’adresser au peuple, à tel point que son style de gouvernement a pu être qualifié de «télépopulisme»4. Grand amateur d’images fortes et de symboles – le plus utilisé étant la figure de Simón Bolívar –, le chef d’Etat accorde une place de choix aux diverses techniques de communication. C’est ainsi que tous les dimanches, il occupe l’antenne pendant plusieurs heures pour s’adresser au peuple vénézuélien. L’émission «Alo Presidente» est devenue au fil des années un outil de communication majeur pour Hugo Chávez, primordial dans l’établissement et le maintien de la relation affective avec le peuple bolivarien. Il correspond ici à l’orateur populiste tel que le définit Alexandre Dorna: «le sens de la justice sociale, le raisonnement de bons sens et l’intelligence des situations font que ses interventions sont perçues à la fois comme une conversation familiale et une réunion de Café du Commerce»5. C’est bien cette relation d’ordre familial que sait instaurer le Président dans ses interventions télévisuelles: au fil d’une conversation presque intime avec un public invisible, il évoque certains passages de la Constitution, donne les derniers chiffres du chômage ou du match de la veille, ou se satisfait de l’augmentation du nombre de coopératives. L’importance de la communication médiatique dans cette relation président-peuple fait dire à Olivier Folz que «les médias l’ont propulsé sur le devant de la scène politique et entretiennent ce rapport de proximité entre le leader et les masses créant ainsi un phénomène d’hyperpersonnalisation de l’exécutif»6. 2

LAMBERT, Renaud: «Médias contre médias», Le Monde Diplomatique, juin 2005. Il s’agit, pour la plupart de médias créés par des non-professionnels, à un niveau local, pour contrebalancer le poids des médias privés. Ils sont subventionnés par l’Etat. 4 TAGUIEFF, Pierre-André: L’illusion populiste, Paris, Berg International, 2002. 5 DOMA, Alexandre: «Quand la démocratie s’assoit sur des volcans: l’émergence des populismes charismatiques», Amnis, 2005/5, p. 74. 6 FOLZ, Olivier: «Hugo Chávez: le renouveau du populisme», Amnis, 2005/5, p. 92. 3

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 654

654

DIANA BURGOS

L’intérêt porté aux médias se vérifie également dans sa stratégie de politique extérieure, avec notamment la mise en œuvre récente d’un nouveau projet de communication concernant plusieurs pays sud-américains. Concrétisé par l’apparition d’une nouvelle chaîne de télévision, Telesur, ce projet, auquel participent déjà Cuba, l’Uruguay et l’Argentine, est financé en majeure partie par le Venezuela, l’objectif officiel étant la lutte contre l’hégémonie médiatique des Etats-Unis7. La médiatisation du pouvoir est d’autant plus vitale pour Hugo Chávez que la quasi-totalité des médias au Venezuela sont privés, qu’il s’agisse des chaînes de télévision, des radios ou de la presse écrite, et s’opposent de façon virulente au gouvernement. Cette opposition est telle qu’elle est sortie à plusieurs reprises du rôle traditionnel des médias pour jouer un rôle actif dans la vie politique du pays. La meilleure illustration en est leur participation au coup d’Etat orchestré contre Hugo Chávez en avril 20028, prenant fait et cause pour les organisateurs du putsch. Les médias sont ainsi devenus des acteurs centraux de la vie politique, au même rang que les syndicats et les partis politiques. Soucieux de contrebalancer l’effet des représentations véhiculées par les médias anti-chavistes au Venezuela, le Monde Diplomatique se fait l’écho de ce conflit. Nombreux sont en effet les articles qui analysent le rôle politique joué par les médias vénézuéliens ou qui reprennent, pour les critiquer, les représentations d’Hugo Chávez véhiculées par les médias de l’opposition9. Ainsi, le peuple représenté par ces médias n’est selon Le Monde Diplomatique qu’un «peuple virtuel» créé, de toutes pièces par ceux qui désirent la fin de l’ère chaviste, un peuple confectionné par les médias et qui s’opposerait au «peuple réel»10, celui dont la presse ne rend absolument pas compte, et qui soutient le chef de l’Etat. Les analyses sur les médias de l’opposition sont particulièrement sévères dans le journal, qui n’hésite pas à parler à leur sujet de «l’appareil médiatique transformé en machine de propagande»11, ou encore de «médias de haine» ou de «médias de putsch»12. Les compte-rendus sur les représentations médiatiques de Hugo Chávez deviennent alors l’occasion d’une analyse ou d’une critique des médias vénézuéliens et de leur rôle politique, mais également des médias américains qui reprennent les mêmes images critiques sur le chef d’Etat. 7

HERNÁNDEZ, Clodovaldo: «Televisión bolivariana», El País, 28 mai 2005. Le rôle des médias pendant le coup d’Etat est le sujet central d’un reportage télévisé, La revolución no será transmitida, réalisé par deux journalistes Kim Bartley et Domancha O’Brien, présentes à Caracas lors des évènements d’avril 2002. 9 Voir par exemple les articles de RAMONET, Ignacio «Chávez», octobre 1999 ou «Un crime parfait», juin 2002, ou Maurice Lemoine, «Dans les laboratoires du mensonge au Venezuela», août 2002. 10 RAMONET, Ignacio: juin 2002, op. cit. 11 LEMOINE, Maurice: «Déstabilisation au Venezuela», décembre 2002. 12 LEMOINE, Maurice: «Dans les laboratoires du mensonge au Venezuela», op. cit. 8

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 655

HUGO CHÁVEZ DANS LE MONDE DIPLOMATIQUE

655

La critique des médias orchestrée par Le Monde Diplomatique s’articule notamment autour de deux axes: le premier concerne la dénonciation de leur rôle lors du coup d’Etat ou des autres manifestations engagées pour déstabiliser le gouvernement. C’est le sujet central de plusieurs articles de Maurice Lemoine tels que «Déstabilisation au Venezuela»13, «L’opposition vénézuélienne joue son va-tout»14, «Dans les laboratoires du mensonge au Venezuela»15 ou encore «Hugo Chávez sauvé par le peuple»16. L’image prédominante qui se dégage ici est celle de l’homme seul face à tous, et notamment face au pouvoir le plus dangereux car le plus diffus: celui des médias. Ces articles permettent au mensuel de poursuivre une ligne éditoriale traditionnelle, celle de la critique des médias, tout en insistant sur le pouvoir et la lucidité d’un peuple (lui aussi idéalisé) qui, loin de se laisser berner, sait de quel côté se trouve «la vérité» et reconnaît en Hugo Chávez son unique porte-parole légitime. Le deuxième volet de dénonciation est lié à la mise en accusation d’autres médias étrangers, voire de groupes de presse internationaux, ou de certaines ONG, qui seraient les complices des médias d’opposition vénézuéliens. Les articles concernés sont l’occasion d’une critique des Etats-Unis, elle aussi récurrente dans le périodique, par le biais d’une dénonciation de leur presse, mais permettent également d’avancer la théorie d’une conspiration menée au niveau international et dont Hugo Chávez serait la victime innocente: cette théorie est particulièrement développée dans l’article de Maurice Lemoine «Coups d’Etat sans frontières»17. Cette dernière image vient parfaire le stéréotype de la victime expiatoire: Hugo Chávez est attaqué de toutes parts, ce qui légitime dès lors la prise de position nette du Monde Diplomatique en sa faveur, et place le journal dans la position du redresseur de torts, faisant de lui l’un des seuls médias «objectifs» dans un univers médiatique voué à la désinformation et à l’instrumentalisation par l’impérialisme nord-américain.

Pourquoi une telle fascination pour la révolution bolivarienne? Le Monde Diplomatique n’est pas le seul périodique de gauche à faire l’apologie du chef d’Etat vénézuélien. D’autres, tels que l’Humanité et Rouge, brossent régulièrement des portraits flatteurs du chef d’Etat vénézuélien, 13

Décembre 2002. Avril 2004. 15 Août 2002. 16 Mai 2002. 17 Maurice Lemoine attaque ici directement le groupe PRISA, propriétaire de El País, et l’association Reporters sans frontières, qu’il accuse de prendre position pour les médias antichavistes. 14

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 656

656

DIANA BURGOS

présentant la «révolution bolivarienne» comme la révolution du peuple, et Hugo Chávez comme son porte-parole. C’est cependant Le Monde Diplomatique qui, par la régularité de ses articles et la permanence des images associées au personnage ou à son action politique, images quasiment immuables de 1999 à 2005, se fait le meilleur «biographe» du chef d’Etat en France18, et contribue le plus à la construction du stéréotype révolutionnaire. Certaines images reviennent en effet de façon récurrente, visant à présenter le chef d’Etat comme le nouveau bon révolutionnaire latino-américain. L’idéal qu’elles tendent à représenter repose principalement sur deux stéréotypes: celui de la figure révolutionnaire classique d’une part, et celui d’une figure révolutionnaire plus originale que nous qualifierons d’altermondialiste, d’autre part. Ces deux axes stéréotypiques sont très souvent étroitement liés dans les différents articles.

Le révolutionnaire… Le terme de «révolution» est utilisé par Hugo Chávez lui-même pour faire référence à l’ensemble des mesures économiques, sociales et politiques prises depuis son arrivée à la tête du Venezuela. Il n’hésite pas à se présenter comme le leader de «la révolution bolivarienne» censée transformer radicalement le visage du pays. Le Monde Diplomatique rapporte à ce sujet les paroles de Hugo Chávez citant Gramsci: [...] nous sommes en train de vivre, à la fois, une mort et une naissance. La mort d’un modèle usé, épuisé, détesté; et la naissance d’un nouveau cours politique, différent, qui porte l’espoir d’un peuple. Le vieux tarde à mourir, et le neuf n’a pas encore repris ses marques, mais cette crise accouche d’une révolution19.

Mais le mot «révolution», s’il est utilisé dans les premiers articles avec prudence par le périodique, est très rapidement repris, sans l’ajout de guillemets, dans les articles ultérieurs, pour présenter les mesures du gouvernement chaviste: «la révolution chaviste se veut et est démocratique»20; «le gouvernement mène une révolution atypique»21. Car c’est bien d’une révolution dont Le Monde Diplomatique veut rendre compte. Si selon la définition du Petit Robert, la révolution correspond à un «changement soudain», ou à un «changement brusque et important de l’ordre 18

Il faut noter que l’un des journalistes du Monde Diplomatique, Maurice Lemoine, a publié récemment une biographie du président vénézuélien: Chávez, Presidente! Paris: Fammarion, 2005. 19 RAMONET, Ignacio: octobre 1999, op. cit. 20 LEMOINE, Maurice: «Terres promises du Venezuela», octobre 2003. 21 LEMOINE, Maurice: «Hugo Chávez sauvé par le peuple», mai 2002.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 657

HUGO CHÁVEZ DANS LE MONDE DIPLOMATIQUE

657

social, moral», à une «transformation complète», un «bouleversement», ou bien encore un «renversement», c’est bien de tout cela qu’il s’agit dans les articles du Monde Diplomatique faisant référence à la révolution bolivarienne. Le bouleversement, le mensuel l’annonce déjà, avant même l’élection de Hugo Chávez, sous la plume de l’écrivain Arturo Uslar Pietri. Ce dernier prédit en décembre 1998 que «le Venezuela est au seuil d’un grand changement». Si l’on s’en tient à cette définition, le révolutionnaire classique est donc porteur d’un nouvel ordre, radicalement opposé à l’ancien qui prévalait avant son arrivée. Cette image est non seulement présente dans Le Monde Diplomatique, mais aussi dans L’Humanité. La révolution bolivarienne fait ainsi table rase du passé, un passé marqué par la domination des oligarques: «les richesses fabuleuses du pays n’ont profité qu’à la petite caste oligarchique locale qui a collaboré des décennies durant avec les pétroliers états-uniens»22. L’ancien ordre éradiqué, le nouveau se fonde sur le peuple, qui peut enfin bénéficier des richesses du pays et s’exprimer par la voix de son représentant. Ainsi, la victoire de M. Chávez au referendum qui interrogeait le peuple sur son éventuel départ, le 15 août 2004, devient pour L’Humanité «la victoire des va-nu-pieds»23, jour où «le petit peuple confirme Chávez»24. Pour Le Monde Diplomatique, «la victoire du 15 août restera la victoire du peuple»25. Les ressources nationales sont enfin accessibles à ceux qui n’avaient rien jusqu’alors: «peu à peu, la population dans son ensemble commence à bénéficier des richesses du pays»26. L’ère chaviste marque la fin de l’ère des privilégiés, représentés comme des usurpateurs, par l’intermédiaire, notamment, d’une politique de redistribution des terres: [...] avec la complicité des pouvoirs précédents, les terratenientes se sont indûment approprié des millions d’hectares [...] le 13 novembre 2001, dans le cadre d’un paquet de quarante-neuf décrets-lois, le président Chávez annonce une loi des terres destinée à remédier à l’abyssale injustice sociale et, en relançant la production, à assurer la sécurité alimentaire du Venezuela27.

Ou bien encore, toujours au sujet de la réforme agraire, qualifiée de révolution: «toutefois, la résistance à cette révolution menée dans les campagnes a trouvé des formes d’expression plus violentes»28. Ainsi, l’arrivée de Hugo Chávez au pouvoir n’est pas seulement le signe d’une nouvelle forme de politique, il s’agit bien du bouleversement des structures 22

OODET, Bruno: La victoire des va-nu-pieds», L’Humanité, 17-8-2004. Ibidem. 24 Ibidem. 25 DUPRET, Paul-Emile: «Fête démocratique au Venezuela», septembre 2004. 26 Ibidem. 27 LEMOINE, Maurice: «Terres promises au Venezuela», octobre 2003. 28 Ibidem. 23

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 658

658

DIANA BURGOS

sociales et politiques qui prévalaient jusqu’en 1998. Il est le fondateur d’un nouvel ordre et l’Histoire du Venezuela s’en trouve définitivement changée. Le Monde Diplomatique n’hésite pas à insister sur cette rupture qui marque l’avènement d’une ère nouvelle. L’histoire vénézuélienne ne peut plus se dire sans faire référence à cette rupture: il n’y aura plus désormais qu’un «avant» et un «après Chávez». La présentation de cette Histoire, sous forme de rupture ou d’opposition radicale entre la période pré-chaviste, marquée par les inégalités, la corruption et la pauvreté, et la période chaviste, porteuse d’un nouvel espoir pour le peuple, est fréquente dans le périodique, et ce dès les premiers articles: – [...] cette volonté de tout changer traduit l’exaspération d’une majorité de citoyens devant la gabegie et la corruption qui ont régné en maître durant quarante ans29. – [...] lorsqu’il arrive à la présidence du Venezuela, M. Hugo Chávez écarte du pouvoir une «élite» dont la mainmise sur l’Etat s’est caractérisée par l’impéritie et la corruption30. – [...] l’appareil d’Etat et l’administration, gangrenés par quarante années de clientélisme31. – [...] évoquant la lame de fond qui, depuis trois ans, bouleverse le pays, une militante avertit: qu’ils ne se fassent aucune illusion. Avec ou sans Chávez, le Venezuela ne sera plus jamais comme avant32.

L’arrivée au pouvoir de Hugo Chávez sonne le glas du régime antérieur, présenté comme injuste et corrompu. Avant même son élection, Arturo Uslar Pietri, constatant la popularité de ce personnage, clame la mort de l’ancien ordre et constate qu’ «un cycle politique s’achève. De corruption, d’incurie et de gabegies. Il aura duré quarante ans»33. Cette fascination pour la «révolution bolivarienne» acquiert une dimension particulière dans la presse française, car elle renvoie parfois le reflet d’autres révolutions «gauloises». Quelques journalistes et autres observateurs de la vie politique vénézuélienne n’hésitent pas à voir dans les succès de la révolution chaviste les Lumières de la fin du XVIIIe siècle français et se laissent prendre dans les filets du mirage. Le témoignage d’un lecteur de Libération est à cet égard particulièrement révélateur: [...] de Bolivar, depuis plus de 200 ans, la parole de la France est entendue et attendue. Notre pays, foyer des Lumières et des grandes conquêtes démocratiques et sociales, ne doit pas se détourner des citoyens de la République bolivarienne du Venezuela [...] Comme hier, Bolivar portait en Amérique du Sud les idéaux de la 29

RAMONET, Ignacio: octobre 1999, op. cit. LEMOINE, Maurice: «A boulets rouges», novembre 2000. 31 LEMOINE, Maurice: «Hugo Chávez sauvé par le peuple», mai 2002. 32 Ibidem. 33 «Le Venezuela au seuil d’un grand changement», décembre 1998. 30

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 659

HUGO CHÁVEZ DANS LE MONDE DIPLOMATIQUE

659

révolution française, le mouvement vénézuélien qui porte son héritage doit pouvoir compter sur la solidarité de la France républicaine»34.

La révolution bolivarienne flatte ici l’égocentrisme des nostalgiques de la révolution française, désireux de voir se concrétiser sur l’autre rive de l’Atlantique le vieux rêve de l’influence idéologique. De même, la révolution bolivarienne renvoie le reflet de luttes plus récentes en France: «le Venezuela, où la richesse des discussions et des débats politiques rappelle la France de mai 1968»35. Le Venezuela devient alors un miroir de l’Histoire française, prolongement de ses luttes populaires. Enfin, pour le journal L’Humanité, le Venezuela devient «l’autre pays de la révolution»36.

Altermondialiste… Associé à la figure révolutionnaire classique, un autre stéréotype se dégage des articles étudiés, moins usé car plus contemporain: celui du révolutionnaire altermondialiste. Il est en effet assez troublant de constater que les valeurs ou les principes associés communément aux mouvements altermondialistes deviennent, sous la plume de certains journalistes, les principes fondateurs de l’action politique chaviste. Cet amalgame n’est d’ailleurs pas le simple fait des journalistes, il est également celui des propres mouvements dits altermondialistes qui semblent avoir trouvé en Hugo Chávez leur figure de proue en Amérique latine. Cet adoubement est salué par Le Monde Diplomatique lui-même: «Le 31 janvier 2005, le président vénézuélien Hugo Chávez a reçu un accueil triomphal de la part des militants altermondialistes rassemblés lors du Forum Social de Porto Alegre»37, et confirmé par d’autres périodiques français comme Le Monde: «l’altermondialisme latinoaméricain a le vent en poupe. Sur fond de crise du “modèle néolibéral”, le virage à gauche de l’Amérique du Sud se confirme. L’élection d’Evo Morales à la présidence de la Bolivie et la radicalisation de la “révolution bolivarienne” du président vénézuélien Hugo Chávez soulèvent d’immenses espoirs »38. La construction de ce stéréotype se fonde principalement sur ces quelques idées ou images assez simples, empruntées à un mouvement encore très hétérogène39: l’anti-américanisme et l’anti-capitalisme, la solidarité avec les pays du 34

Libération, 2-8-2004. RAMONET, Ignacio: octobre 1999, op. cit. 36 MAYER, André: L’Humanité, 13-9-2003 (il s’agit du titre de l’article). 37 LEMOINE, Maurice: «Menaces sur le président vénézuélien», 9-3-2005. 38 DELCAS, Marie: «Les altermondialistes placent leurs espoirs dans le président Hugo Chávez», Le Monde, 26-1-2006. 39 Dans le numéro spécial des Echos consacré à l’anti/alter mondialisme (12 novembre 2003), la définition du mouvement reste assez floue et complexe. Sous l’appellation 35

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 660

660

DIANA BURGOS

Sud, la critique de la démocratie représentative. Ces idées sont d’ailleurs celles de la ligne éditoriale du Monde Diplomatique, ce qui n’a rien de surprenant puisque le journal peut être défini comme l’un des acteurs de la mouvance altermondialiste. Il est en effet à l’origine de l’association Attac et a joué un rôle majeur dans l’organisation du premier Forum social mondial de Porto Alegre. Dans une étude sur les idées récurrentes dans Le Monde Diplomatique, Jacques Lévy40, après avoir analysé de nombreux articles d’auteurs différents sur des sujets divers, relève cinq lignes d’attaque principales: la dénonciation du capitalisme, de la mondialisation, des Etats-Unis, de la mondialisation libérale et la proposition d’une autre mondialisation. Ce sont ces mêmes idées que nous retrouvons dans les représentations de Hugo Chávez du Monde Diplomatique, et ce sont elles qui permettent de construire un portrait cohérent, en parfait accord avec la ligne éditoriale. La fusion est telle qu’il devient impossible de faire le tri entre les prises de position traditionnellement tenues par le périodique et les valeurs mises en avant par Hugo Chávez: l’amalgame est total, la révolution bolivarienne devient l’étendard du Monde Diplomatique, le stéréotype est achevé.

Un nouveau modèle économique Sur le plan économique, le commandant Chávez souhaite s’éloigner du modèle néolibéral et résister à la mondialisation [...] La propriété privée, les privatisations et les investissements étrangers restent garantis, mais dans la limite de l’intérêt supérieur de l’Etat qui veillera à conserver sous son contrôle des secteurs stratégiques dont la vente signifierait un transfert d’une partie de la souveraineté nationale. Au simple énoncé de ces projets, les acteurs principaux de la mondialisation peuvent-ils faire autre chose que diaboliser le président Chávez et sa révolution antilibérale?41

Cette phrase résume à elle seule les principes altermondialistes qui donnent une identité particulière au Monde Diplomatique, et permet de comprendre les raisons qui poussent le périodique à promouvoir et à défendre la révolution bolivarienne du président Hugo Chávez. Suivant les traces d’un mouvement altermondialiste qui cherche depuis ses origines à se défaire de l’étiquette d’ «anti-mondialiste», Le Monde Diplomatique propose une autre mondialisation. La révolution bolivarienne telle qu’elle est présentée par le journal vient ici prouver qu’«un autre monde est possible», comme le crient les altermondialistes du Forum social de Porto Alegre. Il ne s’agit pas, en effet, de refuser d’altermondialisme, se réuniraient plusieurs mouvements aux idées aussi différentes que nombreuses. Le périodique les classe en sept familles (les humanitaires, les anti-marques, les syndicalistes, les justiciers, les paysans, les écologistes, les financiers). 40 LÉVY, Jacques: «Le Monde des anti-monde», Espaces Temps.net, 1-5-2002. 41 RAMONET, Ignacio: octobre 1999, op. cit.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 661

HUGO CHÁVEZ DANS LE MONDE DIPLOMATIQUE

661

la mondialisation, mais de la rendre plus juste, en la plaçant au service de la réduction des inégalités. Dans la politique chaviste, le mensuel trouve alors ce qui, selon les détracteurs de l’altermondialisme, manque cruellement à ce mouvement: des propositions réalistes puisque réalisées. En effet, c’est cette lacune que soulignait Anne Bauer dans un numéro du périodique Les Echos consacré à l’altermondialisme: «pour peser de manière effective et gagner leurs galons d’alter, les anti-mondialistes doivent à présent se retrouver dans une critique positive, qui débouche sur des propositions crédibles»42. Promouvoir les succès de la révolution bolivarienne revient donc à crédibiliser la lutte altermondialiste. Le président Hugo Chávez, présenté comme celui qui ne tombe pas dans le piège du repli national, mais comme le chef d’Etat qui, au contraire, sait favoriser les échanges commerciaux internationaux (entrée dans le Mercosur, décembre 2005), attirer les capitaux et les investissements étrangers, tout en lançant un vaste plan de réformes sociales dites «redistributives», devient alors le modèle tant cherché par les altermondialistes. Dès le début de son mandat, Hugo Chávez est présenté comme celui qui «soutenu par les forces de gauche et par les déshérités, a entrepris une “révolution pacifique et démocratique” qui inquiète les propagandistes de la mondialisation»43.

L’anti-américain L’anti-américanisme, ou plus exactement, l’anti-impérialisme, est une image largement diffusée par le Monde Diplomatique dans ses analyses de la vie politique vénézuélienne. Les citations suivantes n’en sont que quelques exemples: (Hugo Chávez) [...] multiplie les déclarations contre la mondialisation néolibérale et en faveur d’un monde multipolaire, en opposition avec la prétention hégémonique des Etats-Unis44. Celui qui est devenu pour la gauche latino-américaine le symbole de la résistance au néolibéralisme et à l’hégémonie états-unienne45.

Cette représentation est d’ailleurs étroitement associée à une autre image, celle de la thèse du complot ou de la conspiration, qui présente Hugo Chávez comme l’une des cibles prioritaires des Etats-Unis. Cette dernière image se nourrit de commentaires sur le mécontentement du gouvernement américain face à la politique du Président vénézuélien: 42 BAUER, Anne: «De l’anti à l’alter, un mouvement tiraillé», Les Echos, Cahier spécial anti-alter mondialistes, mercredi 12-11-2003. 43 RAMONET, Ignacio: octobre 1999, op. cit. 44 LEMOINE, Maurice: «Hugo Chávez sauvé par le peuple», mai 2002. 45 LEMOINE, Maurice: «Menaces sur le président vénézuélien», mars 2005.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 662

662

DIANA BURGOS

[...] provoquant de forts boutons de fièvre à Washington, Caracas entend également promouvoir une politique pétrolière…46 Au sujet des résultats du referendum du 15 août 2004: «L’opposition [...] fut cependant soutenue, dans un premier temps, par les Etats-Unis. Washington refusa d’entériner le résultat»47. [...] déjà soumis par le passé à la vindicte de la Maison Blanche, qui a tout fait pour le déstabiliser, M. Chávez redevient la bête noire de la secrétaire d’Etat Condoleezza Rice et des nostalgiques de la guerre froide [...] Tout à leur obsession affirmée de ne pas laisser s’installer un «second Cuba!» ceux-ci remettent en œuvre les méthodes appliquées contre tout gouvernement ou pays qui cherche à se démarquer de l’Empire48.

C’est notamment dans ce dernier article, «Menaces sur le président vénézuélien», que la thèse du complot est plus particulièrement développée: Après avoir soutenu le coup d’Etat du 11 avril 2002 (le «11-A»), les EtatsUnis rejouent une partition similaire à celle qui a précédé le «11-A». A petite dose, et de manière constante, d’«importants fonctionnaires de la Maison Blanche», des journalistes «très informés», préparent l’opinion américaine à une déstabilisation du Venezuela.

Ou bien encore: Les menaces ne sont pas à prendre à la légère et l’on aurait tort de sourire devant la déclaration faite le 20 février dans son émission Alo Presidente, par M.Chávez: «si on m’assassine, j’en rends responsable le président des Etats-Unis, George Bush».

Un autre article du Monde Diplomatique de la même période, «Aux frontières du Plan Colombie»49, reprend également la thèse du complot: [...] et les deux militaires s’accordent sur un point: le plan cherche à créer une déstabilisation sociale, économique, politique et militaire menant à une situation de violence et d’ingouvernabilité au Venezuela [ou encore] on n’exclut pas qu’ils [des paramilitaires colombiens] aient envisagé d’assassiner le président Chávez.

La solidarité avec les pays du Sud L’image d’un chef d’Etat soucieux non seulement de la bonne santé du Venezuela, mais également de celle des autres pays dits du Sud, vient 46

LEMOINE Maurice: mai 2002, op. cit. DUPRET, Paul-Emile: «Fête démocratique au Venezuela», septembre 2004. 48 LEMOINE, Maurice: mars 2005, op. cit. 49 CALVO ESPINA, Hernando: février 2005. 47

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 663

HUGO CHÁVEZ DANS LE MONDE DIPLOMATIQUE

663

apporter la touche ultime à la construction du stéréotype «altermondialiste». Le Monde Diplomatique, dans sa présentation de la politique internationale de Hugo Chávez, choisit d’analyser exclusivement les aspects qui mettent en évidence la volonté de coopération du chef de l’Etat avec d’autres économies latino-américaines. Cette facette du personnage a été plus particulièrement développée ces dernières années, et plus précisément depuis le lancement du grand projet de coopération appelé ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas). En septembre 2004, Le Monde Diplomatique faisait déjà référence à certains projets encore au stade d’ébauches: Le Venezuela a récemment rejoint le marché commun du Sud (Mercosur) et a pris diverses initiatives telles que la création d’une entreprise énergétique sudaméricaine, Petrosur, et la signature avec l’Argentine du projet de création d’une télévision continentale50.

Ces mesures font en effet partie du vaste projet de coopération dont rêve Hugo Chávez pour l’Amérique latine, et dont une grande partie a déjà été mise en place avec Cuba. Souvent présenté comme une réponse au projet ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas) mené par les Etats-Unis, cette image de solidarité Sud-Sud est étroitement liée à la lutte contre la volonté impérialiste du géant du Nord: [...] face à la zone de libre-échange des Amériques (ZLEA, ALCA en espagnol), projet états-unien de recolonisation économique du continent, la conjoncture permet au président vénézuélien de relancer son projet d’Alternative bolivarienne pour l’Amérique (ALBA), une intégration basée sur la coopération et non sur la concurrence, qui reposerait sur les bases d’un développement endogène et prendrait en compte les franges de population les plus défavorisées51.

Si Le Monde Diplomatique ne perd pas de vue l’un des objectifs de cette action de coopération solidaire, qui est la lutte contre la pauvreté, la démonstration reste teintée d’anti-américanisme: [...] tout à son projet bolivarien, M. Chávez milite activement pour la création d’une chaîne de télévision régionale, Telesur – pour contrer l’influence de CNN –, de Petrosur – un bloc pétrolier latino –, d’un fonds pour répondre au problème aigu de la pauvreté, d’une Banque sud-américaine pour le développement52.

50

DUPRET, Paul-Emile: septembre 2004, op. cit. LEMOINE, Maurice: mars 2005, op. cit. 52 Ibidem. 51

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 664

664

DIANA BURGOS

Mais c’est dans le numéro du Monde Diplomatique de juin 2005 que la facette solidaire et tiers-mondiste de Hugo Chávez est la plus approfondie. Plusieurs articles insistent sur la dimension démocratique du gouvernement bolivarien, au niveau tant national («Une démocratie participative», «Terre et hommes libres», «Médias contre médias») qu’international («Le pétrole au cœur de la diplomatie», «Par et pour les latino-américains»). Ces deux derniers articles mettent l’accent sur l’action menée par Hugo Chávez en matière de redistribution des ressources naturelles en Amérique latine avec un double objectif: réduire la pauvreté de façon significative et lutter contre la domination économique exercée par les Etats-Unis. Ce dernier point est souligné par l’un des articles selon lequel l’un des principes de la diplomatie du gouvernement chaviste correspond à «un objectif politique de promotion d’un monde “multipolaire” et à la réduction de la dépendance vis-à-vis des Etats-Unis, principal marché d’exportation du but vénézuélien»53. Il s’agit, dans la stratégie de Hugo Chávez, de diversifier les partenaires commerciaux du Venezuela, et pour cela de multiplier les accords de coopération avec de nombreux pays du Sud, dont certains se trouvent d’ailleurs sur d’autres continents (Chine, Russie, Inde, Libye…). Le deuxième aspect, la lutte contre la pauvreté, est lui plus détaillé dans l’article de Claudia Jardim, qui insiste sur la dimension solidaire de l’ALBA: [...] inspirée de la lutte du libertador Simon Bolivar pour libérer l’Amérique du Sud du joug espagnol et bâtir une «grande patrie» dans le sud du continent, l’ALBA a un objectif plus ambitieux que celui des organisations économiques existantes: vaincre la pauvreté et réduire les inégalités sociales qui meurtrissent les pays de la région54.

L’analyse sort donc ici du cadre strictement national et prend une dimension presque universelle: les valeurs de la révolution bolivarienne sont destinées à être exportées dans toute la région sud-américaine. Le Monde Diplomatique reprend les symboles utilisés pas Hugo Chávez lui-même, dans une présentation qui fond et confond la politique étrangère du chef d’Etat vénézuélien avec le projet de Simon Bolivar d’une grande confédération des Etats sud-américains.

Démocratie représentative contre démocratie participative L’insistance sur la crise de la démocratie représentative est l’un des leitmotivs des acteurs du mouvement altermondialiste. Ce système est perçu comme 53 54

LÓPEZ MAYA, Margarita: «Le pétrole au cœur de la diplomatie», juin 2005. JARDIM, Claudia: «Par et pour les latino-américains», juin 2005.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 665

HUGO CHÁVEZ DANS LE MONDE DIPLOMATIQUE

665

inefficace, élitiste et par conséquent peu propice à représenter les intérêts du peuple. La démocratie bolivarienne devient alors un modèle pour ceux qui prônent une démocratie plus juste, participative, c’est-à-dire permettant enfin l’accès direct du peuple aux affaires de la Cité. L’expression «démocratie participative» est d’abord utilisée par Hugo Chávez lui-même qui en fait le fondement de sa révolution bolivarienne et en inscrit les modalités dans la Constitution de 1999, élaborée quelques mois après son arrivée au pouvoir et qui instaure la Cinquième République, établissant une «société démocratique, participative, multiethnique et pluriculturelle»55. Cette institutionnalisation de la démocratie participative est analysée par Margarita López Maya dans un article de juin 200556. Elle aussi, voit dans ce nouveau modèle, l’influence de courants de pensée européens: [...] la démocratie participative qui se construit à partir de là plonge ses racines dans la pensée libérale progressiste (de Jean-Jacques Rousseau et Stuart Mill) mais aussi dans le socialisme démocratique de Nikos Poulantzas, largement diffusés et débattus en Amérique latine dans les années 1970.

Ici encore, la révolution bolivarienne est présentée comme le résultat d’influences étrangères, un «extrême occident» selon l’expression d’Alain Rouquié57, qui a su mettre en œuvre les réformes rêvées par les philosophes de la vieille Europe. La participation populaire devient l’instrument fondamental de la révolution bolivarienne et sa caractéristique la plus originale. Et c’est ici que la révolution vénézuélienne vient corriger les erreurs des autres révolutions européennes ou latino-américaines, trop élitistes, demeurées avant-gardistes. La révolution bolivarienne n’est pas celle de l’Etat, elle est avant tout la révolution du peuple vénézuélien, au risque même de se retourner contre l’Etat s’il ne répond pas aux aspirations populaires: La «participation» dans tous les domaines de l’Etat devient désormais la pratique centrale pour transformer les relations de pouvoir profondément inégales existant dans la société (article 62). Les «Lignes générales» du Plan de développement économique et social 2001-2007 [...] soutiennent que la participation favorise l’auto-développement, inculque la coresponsabilité et encourage le «protagonisme» des citoyens. Ces derniers seront les piliers sur lesquel doit se dresser une société égalitaire, solidaire et démocratique.

Un autre article du Monde Diplomatique analyse plus précisément l’une des applications de cette démocratie participative dans la mise en place de médias communautaires favorisée par le gouvernement chaviste: 55 Préambule de la Constitution de la République Bolivarienne du Venezuela, approuvée par referendum le 15-12-1999. 56 LÓPEZ MAYA, Margarita: «Une démocratie participative», juin 2005. 57 ROUQUIÉ, Alain: Amérique latine: introduction à l’Extrême Occident, Paris, Seuil, 1986.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 666

666

DIANA BURGOS

Il serait faux de penser que le pouvoir a créé les médias communautaires: les outils de la démocratie participative ne s’imposent pas du haut vers le bas. Mais fidèle à sa volonté de favoriser l’initiative populaire, M. Chávez a su comprendre que si la construction d’une société rénovée devait passer par la mise en place d’un nouveau type de médias, l’élaboration même de ces nouveaux moyens de communication alimenterait à son tour le mouvement de rénovation de la société. Emblématique du processus bolivarien, la réflexion menée dans les médias communautaires est donc à la fois l’outil et l’aboutissement du principe de démocratie participative58.

Anticapitalisme, anti-impérialisme, anti-démocratie représentative et solidarité à l’égard des pays pauvres: les quatre idées principales sont posées, elles définissent la révolution bolivarienne pour Le Monde Diplomatique et séduisent par une simplicité qui cherche à leur donner un visage universel. Car, si Alexandre Dorna, dans les colonnes du journal, dit à propos du populisme: «pour séduire, il faut réduire»59, cette affirmation vaut tout autant pour la construction du stéréotype qui permet au lecteur du Monde Diplomatique une appréhension plus facile et par conséquent une identification plus aisée.

Conclusion A travers ses articles, Le Monde Diplomatique construit une véritable hagiographie du chef d’Etat vénézuélien, dans la mesure où il nous donne à lire un «récit de vie» qui présente ou représente différents moments, évidemment choisis, de la vie de Hugo Chávez tout en essayant de leur donner une signification cohérente. Le mensuel ne peut alors éviter «l’illusion biographique», selon l’expression de Pierre Bourdieu, pour qui la volonté biographique part du présupposé «que la vie constitue un tout, un ensemble cohérent et orienté, qui peut et doit être appréhendé comme expression unitaire d’une intention subjective et objectif, d’un projet»60. Vie de Hugo Chávez rendue alors cohérente par le bais de la représentation de valeurs comme l’anti-impérialisme ou la solidarité Sud-Sud, qui donne un sens au «projet» bolivarien, voire une valeur messianique. Ce récit de vie, même s’il n’est qu’«illusion biographique», offre un double avantage pour Le Monde Diplomatique: il lui permet, d’une part, de donner une «incarnation» aux valeurs traditionnellement défendues par le mensuel et par la mouvance altermondialiste, et lui apporte ainsi 58

LAMBERT, Renaud: «Médias contre médias», juin 2005. DORNA, Alexandre: «Faut-il avoir peur du populisme?», Le Monde Diplomatique, novembre 2003. 60 BOURDIEU, Pierre: «L’illusion biographique», Actes de la Recherche en Sciences Sociales, n° 62-63, juin 1986, p.69. 59

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 667

HUGO CHÁVEZ DANS LE MONDE DIPLOMATIQUE

667

une crédibilité qui a pu faire défaut, parfois, à ces nouveaux acteurs politiques. Le stéréotype devient ainsi une arme nécessaire pour le journal, car il est, comme le souligne Ruth Amossy, «à la fois nocif et bénéfique, dangereux et indispensable»61. Bénéfique et indispensable également lorsqu’il offre le monopole de la parole légitime au Monde Diplomatique dans un champ médiatique international présenté comme corrompu et asservi à la pensée libérale. Au-delà de l’usage qui est fait du stéréotype révolutionnaire par Le Monde Diplomatique, l’apologie de la révolution bolivarienne réalisée dans ses colonnes révèle une crise d’une gauche française dont une partie cherche sur le sol vénézuélien un remède à ce que certains définissent comme une douloureuse agonie. C’est ce que constate Frédérique Langue, pour qui la raison de la fascination française résiderait dans l’absence d’imagination de la classe politique française, et même européenne. Hugo Chávez viendrait combler «un imaginaire européen en mal de repères et de référents idéologiques» qui amènerait même les opposants du Président au Venezuela à dénoncer la «myopie de la gauche française» 62. Cette crise est particulièrement visible dans les diverses analyses de la vie politique vénézuélienne par la presse dite de gauche: de l’apologie à la critique ouverte, voire aux dénonciations agressives, cette disparité démontre la difficulté ou l’incapacité de se réunir autour de valeurs ou de référents communs. Les articles sur le Venezuela deviennent même l’occasion de règlements de compte entre les différentes tendances politiques de gauche, comme le montre par exemple la récente polémique née des accusations d’antisémitisme lancées par le centre Wiesenthal à l’encontre du président Chávez et relayées par le journal Libération63. Cette crise explique sans doute en partie le désir d’une partie de cette gauche de chercher ailleurs les modèles introuvables en Europe. Hugo Chávez devient alors la figure révolutionnaire idéale, celui par lequel la révolution est possible, car le Venezuela bolivarien, vu au travers du stéréotype révolutionnaire forgé par Le Monde Diplomatique, possède un trésor inestimable, porteur de tous les espoirs de ceux qui militent en sa faveur: des valeurs démocratiques jugées universelles.

61

AMOSSY, Ruth: Les idées reçues: sémiologie du stéréotype, Paris, Nathan, 1991, p.37. LANGUE, Frédérique: «La révolution bolivarienne, les oligarques et les menteurs», Cahier des Amériques latines, n° 41, p. 8. 63 Voir par exemple ARMENGAUD, Jean-Hébert: «Le credo antisémite de Hugo Chávez», Libération, 9 janvier 2006; DELCAS, Marie: «Le centre Wiesenthal accuse M.Chávez d’antisémitisme», Le Monde, 10 janvier 2006; réponses de Renaud Lambert et Henri Maler par l’intermédiaire notamment de l’association. 62

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 668

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 669

BIBLIOGRAFÍA

AALBERT, Pierre: La Presse Française. París: Documentation Française, 1990. ABBÉ DE VAIRAC: Etat présent de l´Espagne. 1718. ABELLÁN, José Luis: La idea de América, origen y evolución. Madrid: Itsmo, 1972. ABELLÁN, Manuel L.: Censura y creación literaria en España (1939-1976). Barcelona: Ediciones Península, 1980. ABREU X., Antonio de: «Vivencias de una Hamburguesa en Maracaibo (1883-1896)» en RODRÍGUEZ, José Ángel (comp.): Alemanes en las regiones equinocciales. Cacaras: Universidad Central de Venezuela/Alfadil Ediciones, 1999, pp. 205-207. AGUILAR CARRASCO, Pilar: «La violencia contra las mujeres en el relato mediático» en Claves de la Razón Práctica, Madrid: Progresa, 2002, pp. 75-78. ALAMINOS, E.; SALAS, E.: «Ocio y diversiones madrileños. Del reinado de Isabel II a la Segunda República», en PINTO CRESPO, V. (dir.): Madrid, Atlas Histórico de la Ciudad, 1850-1939. Madrid: Lunwerg, 2001, pp. 342-369. ALARCÓN, Pedro de: De Madrid a Nápoles, pasando por París, Ginebra et Mont Blanc [...]; viaje de recreo, realizado durante la guerra de 1860 y sitio de Gaeta en 1861; ilustrado con grabados. Madrid: Gaspar y Roig, 1861. ALMODÓVAR, Pedro: Patty Diphusa y otros textos. Barcelona: Editorial Anagrama, 1991. ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Ángeles: Guía para mujeres maltratadas. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 8ª edición, 2002. ÁLVAREZ DE COLMENAR, Juan: Les Delicies de l´Espagne et du Portugal. A Leide: Chez Pierre van der Aa, 1707 (5 v.) ÁLVAREZ DE MIRANDA, Pedro: «Sobre viajes y relatos de viajes en el siglo XVIII español». Separata de Compás de Letras, Madrid: Servicio de Publicaciones UCM, 1995. ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Román y LÓPEZ ORTEGA, Ramón (eds.): Poesía anglonorteamericana de la guerra civil española, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1986. ALLISON, Mark: Un laberinto español. Las películas de Pedro Almodóvar. Madrid: Ocho y Medio, 2001. ALLPORT, G.W.: The nature of prejudice. Reading, Mass., Addison-Wesley, 1954. AMADOR SÁNCHEZ, Luis: A Tribuna. Santos, 16-VIII-1959. AMOSSY, Ruth: Les Idées reçues. Sémiologie du stéréotype. París: Nathan, 1991.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 670

670

BIBLIOGRAFÍA

— «La force des évidences partagées», Études de linguistique appliquée, 1997. AMOSSY, Ruth y HURSCHBERG PIERROT, Anne: Stéréotypes et clichés: langue, discours et société. París: Nathan, 1997. ANCELOT, Sylvie: Señas de hispanidad. París: Ellipses, 1997. Andalousie, Le guide du routard. París: Hachette, 2005. ANDERSON, Benedict: Imagined communities, Reflections on the origin and spread of nationalism. Londres: Verso, 1983. ANDRADE, L.: «De amores y desamores: Relaciones de México con el surrealismo», en El surrealismo entre viejo y nuevo mundo [cat. exp.]. Canarias: CAAM, 1989, pp. 101-117. ANDRÉS, Juan: Dell´origini, progressi e stato attuale d´ogni letterature. Parma: Stamperia Reale, 1782-1799 (7 v.) ANNO, Mitsumasa: Sur les traces de Don Quichotte, París: L’école des loisirs, 2003. Antonio Rodríguez Luna. Madrid: (Impr. ZUGEL), Galería Juana Mordó, Noviembre-Diciembre 1976, s./p. (introducción de J. Rejano). ARAGÓN, Louis: «Groupe Manouchain» en L’Oeuvre poétique, tome V, 1952-1959. París: Messidor, 1990, pp. 373-374. ARANGO, Joaquín: «Las migraciones internacionales en un mundo globalizado», en Inmigrantes. El continente móvil, Vanguardia Dossier, nº 22, enero/marzo 2007. ARMAND, B.: Mes voyages avec le docteur Philips dans les républiques de la Plata. Tours, 1884. ARMENGAUD, Jean-Hébert. «Le credo antisémite de Hugo Chávez», Libération, 9 janvier 2006. ARRIETA, Máximo: «Destrucción de un orden», CRI, 3, 1965. ARROYO Y HERRERA, Carlos de: Proyecto de Reglamento reglamento Artístico Teatral, para el régimen y gobierno de las empresas y artistas españoles. Lérida: Est. Tip. de L.Corominas, 1879. ASTORGANO ABAJO, Antonio: «La venta de los libros prohibidos de la biblioteca mayansiana (1801)» en Actas del Congreso Internacional sobre Gregorio Mayans. Valencia: Ayuntamiento, 1999. AUB, Max: Jusep Torres Campalans. México: 1958. — La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco (1960). Castellón: Fundación Max Aub, 2001. AVENEL, H.: L’Amérique latine. París, 1892. AYGUALS DE IZCO Wenceslao: La maravilla del siglo, cartas a María Enriqueta, o sea una visita a París y Londres durante la famosa exhibición de la industria universal en 1851. Madrid: Imprenta de D.W. Ayguals de Izco, 1852. AYMES, Jean-René: «Irún ou le passage d’un monde à un autre –L’interprétation des voyageurs français en Espagne à la fin de l’époque romantique (1843-1852)», in «Hommage à Louis Urrutia», Les Langues Néo-Latines. París: n°239, 4° trimestre 1981, pp. 7-22. — «Le voyage de Ramón Mesonero Romanos à Paris en 1840 ou le regard «costumbrista» jeté sur les êtres et les choses», en Voyages et séjours d’Espagnols et d’Hispano-Américains en France. Série «Etudes Hispaniques» IV, Tours: Publications de l’Université de Tours, 1982, pp. 23-66. AYMES, Jean-René: L’Espagne romantique. Témoignages de voyageurs français, París, Éditions AM Métailié, 1983. — La déportation sous le Premier Empire – Les Espagnols en France (1808-1814), París: Publications de la Sorbonne, 1983, pp. 95-97.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 671

BIBLIOGRAFÍA

671

— Aragón y los románticos franceses (1830-1860). Zaragoza: Guara editorial, 1986. — «La opinión pública hostil a la intervención de 1823», en BUTRON PRIDA, Gonzalo y RAMOS SANTANA, Alberto (eds.): Intervención exterior y crisis del Antiguo Régimen en España. Huelva: Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2000. — «Los viajeros franceses y el mundo cultural del Mediterráneo (1789-1808)», en MORALES MOYA, Antonio (coord.): 1802. España entre dos siglos. Sociedad y cultura. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Ajuntament de Ciutadella de Menorca, 2003, pp. 420 y 421. AYMES, Jean-René (coord.): L’image de la France en Espagne pendant la seconde moitié du XVIIIe siècle. Alicante y París: Instituto de Cultura «Juan Gil-Albert», Presses de la Sorbonne Nouvelle, 1996. AZNAR, Manuel: El Alcázar no se rinde. Madrid: Ograma, 1957. — II congreso internacional de escritores para la defensa de la cultura (1937). Literatura española y antifascismo (1927-1939). Valencia: Generalitat Valenciana, 1987. AZNAR SOLER, Manuel; DENNIS, Nigel y SICOT, Bernard (coord.): «60 ans d’exil républicain: des écrivains espagnols entre mémoire et oubli», Exils et Migrations Ibériques, (número monográfico). París: Université de Paris 7-Denis Diderot/CERMI, 1999. BABIANO MORA, José: «El vínculo del trabajo: los emigrantes españoles en la Francia de los Treinta Gloriosos.», Migraciones y Exilios, n° 2, Madrid: AEMIC, diciembre 2001, pp. 9-37. BALLESTEROS, Isolina: «La mirada femenina en el cine de la transición: Gary Cooper que estás en los cielos (1980) de Pilar Miró y Función de noche (1981) de Josefina Molina», en Journal of Iberian and Latin American Studies, vol. 5, no 1, Junio 1999, pp. 5-26. BANINE: La France étrangère. Biarritz: Ed. SOS-Desclée de Brouwer, 1968, p. 227. BARCIELA, Fernando: «Viejos vecinos y nuevos socios», El País Negocios, 13-06-1999. BAREAU, M.: L’univers de la satire antiespagnole en France de 1590 à 1660, [tesis doctoral inédita], París: EPHE, 1969. BARIDON, Michel: «L’image dans les écrits sur les jardins» en Interfaces. Université de Bourgogne, nº 15, 1998, pp. 105-124. BARREIRO LÓPEZ, Paula: «La proyección internacional de la abstracción geométrica en España (1957-1972). Una aproximación», en CABAÑAS BRAVO, M. (coord.): El arte español fuera de España. Madrid: CSIC, 2003, pp.143-154. — Arte normativo español. Procesos y principios para la creación de un movimiento. Madrid: CSIC, 2006. BARROS, C. (coord.): Historia a Debate, Debates Abiertos: Historia y Cine. http://www.h-debate.com. BARTHES, Roland: Mythologies, Paris, Points, essais, 1970. BAS CARBONELL, Manuel: Viajeros valencianos. Libros de viajes (s. XII-XIX). Valencia: Ajuntament de Valencia, 2003. BAS MARTÍN, Nicolás: «Antonio José Cavanilles (1777-1789): un embajador cultural en la Europa del siglo XVIII», Cuadernos de Geografía, 62. Valencia: Departamento de Geografía, 1997, pp. 223-244. — «Enciclopedismo, jansenismo y literatura prohIbida en la vida de Cavanilles», en RUBIO MORENO, José Luis (coord.): El Legado de Cavanilles. Valencia: Ciudad de las Artes y las Ciencias, 2005, pp. 159-177.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 672

672

BIBLIOGRAFÍA

BAS MARTÍN, Nicolás y BENAVENT, Jorge: Antología de textos de la Ilustración Valenciana. Valencia: Institució Alfons el Magnànim, 1998, p. 182 y ss. BAS MARTÍN, Nicolás y LÓPEZ TERRADA, María Luz: «Una aproximación a la biblioteca del botánico valenciano Antonio José Cavanilles (1745-1804)» en AAVV: Antonio José Cavanilles (1745-1804). Segundo centenario de la muerte de un gran botánico. Valencia: Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, 2005, pp. 201-285. BATLLORI, Miguel: La cultura hispano-italiana de los jesuitas expulsos: Españoles-Hispanoamericanos-Filipinos, 1767-1814. Madrid: Editorial Gredos, S.A., 1966. — «Presencia de España en la Europa del siglo XVIII», en JOVER, J.Mª : Historia de España. Madrid, 1987, p. XI. BATTEN, Charles Jr.: Pleasurable instruction: Form and convention in 18th century travel literature. Berkeley, Londres: University of California Press, 1978. BAUER, Anne: «De l’anti à l’alter, un mouvement tiraillé», Les Echos, Cahier spécial anti-alter mondialistes, 12-11-2003. BAZIN, René: Terre d’Espagne, París: Calmann-Lévy, 1895. BECK, Charles F.: Situation politique, industrielle, commerciale et financière du Venezuela. París, 1886. BELTRÁN, Adolf: «Ruedo Ibérico, treinta años de antifranquismo», El País, 11-111992. BELLESSORT, A.: La jeune Amérique. Chili et Bolivie. París: Perrin, 1923. BÉNARD, Charles: Le Venezuela. Études physiques, politiques, commerciales, minières et agricoles. Burdeos: G. Gounouilhou, 1897. BENJAMÍN, Walter: «Construyendo la muralla china», Imaginación y sociedad. Iluminaciones I (1969). Madrid: Taurus, 1993. BENMADANI, Z.: L’Amérique bolivarienne vue par les voyageurs français, 1823-1914. París: PUS, 1995. BENNASSAR, Bartolomé et Lucile: Le voyage en Espagne – Anthologie des voyageurs français et francophones du XVIe au XIXe siècle. París: «Bouquins», Robert Laffont, 1998. BENSOUSSAN, Albert: José Yxart: théâtre et critique à Barcelone, thèse Université Paris IV, 1978, Lille III, 1982. BERGASA, Víctor: «Representación e imágenes de España y de algunos de sus estratos sociales en la prensa francesa de 1900», en BERGASA, Víctor (Coord.): Palabras e imágenes. Representaciones de los países hispánicos en Francia a través de cinco siglos. Col. Les Cahiers du CICC, nº 15. Cergy-Pontoise: Université de Cergy-Pontoise, 2005. BERGASA, Víctor (coord.): Palabras e imágenes. Representación de los países hispánicos en Francia a través de cinco siglos. Les Cahiers du CICC, n°15, Diciembre 2005, pp. 79-95. BERNARD Y DURÁN, J.: Teatre catalá, Estudi critich, Barcelona: Imp. de Francesch Badia, 1899. BERNOVILLE, Gaëtan: Le pays des Basques, Types et coutumes, París: Editions des Horizons de France, 1930. — «Le tragique pont d’Endarlaza», L’Illustration, 22-8-1936, p. 492. BIART, L.: A travers l’Amérique, nouvelles et récits. París, 1876. BIDART, Pierre: La singularité basque. Généalogie et usages, París: Presses Universitaires de France, 2001.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 673

BIBLIOGRAFÍA

673

BLANCPAIN, J.P.: Le Chili et la France: XVIII-XX siècle. París: L’Harmattan. BLASCO, Eusebio: «Las costumbres en el teatro: su influencia recíproca - Bretón de los Herrreros, Narciso Serra, Ventura de la Vega, Ayala», en La España del siglo XIX. Colección de conferencias, curso 1885-86 y 1886-87, Ateneo de Madrid, Madrid, Lib. A. San Martín, 1886-1887, t. III, pp. 121-171. BLAZE, Sébastien: Mémoires d’un apothicaire sur la guerre d’Espagne pendant les années 1808 à 1814. París: Ladvocat, 1828, 2 vol. BLOCH, Ruth: «Untangling the Roots of Modern Sex Roles: A Survey of Four Centuries of Change», Signs, n° 4, pp. 237-252. BLOM, Franz y DUBY, Gertrude: La selva lacandona: Andanzas Arqueológicas. 2 vol., México D.F., 1955. BOLUFER PERUGA, M.: Mujeres e Ilustración: la construcción de la feminidad en la Ilustración española, Valencia: Institució Alfons el Magnánim, 1998, pp. 140 y ss. BOLUFER, Mónica: «Civilización, costumbres y política en la literatura de viajes», Estudis 99, Valencia: Universitat de Valencia, pp. 225-300. BOLLA, Peter de: The education of the eye. Painting, landscape, and architecture in Eighteenth-Century Britain. Stanford: Stanford University Press, 2003. BOLLAÍN, Icíar y LLAMAZARES, Julio: Cine y Literatura (reflexiones a partir de Flores de otro mundo). Madrid: Páginas de Espuma, 2000. BONNAFOUX, Denise: Images d’Espagne en France au début d’un siècle (XIXe-XX°). Aix-en-Provence: Université de Provence, 1999, BOQUERINI: Pedro Almodóvar, Madrid, Ediciones J.C. Monteleón, 1989. BORGES, Jorge Luis: Historia de la eternidad, Madrid, Alianza, 1996. BOUGAINVILLE, L.A. de: Voyage autour du monde par la frégate du roi «La Boudeuse» et la flûte «L’Etoile» en 1766, 1767, 1768 et 1769. París: 1772. BOUIN, Ph. et CHANUT, Ch.-Ph.: Histoire française des foires et des expositions universelles. París: Ed. de Nesle/Baudouin, 1980, p. 156. BOULDONG, K. A.: «National images and international systems», en The Journal of Conflict resolution, 3, nº 2, 1959, pp. 120-131. BOURDIEU, Pierre: La distinction. París: Éditions de Minuit, 1979. — «L’illusion biographique», Actes de la Recherche en Sciences Sociales, n° 62-63, juin 1986, p.69. BOURGOING, Jean-François: Nouveau voyage en Espagne. París: Regnault, 1788. BOURGUET, Marie-Noëlle; LICOPPE, Christian y OTTO SIBUM, H.: Instruments, travel and science. Itineraires of precision from the seventeenth to the twentieth century. Londres-Nueva York: Routledge. 2002. BOWLES, Guillermo: Introducción a la Historia Natural y a la Geografía Física de España. Madrid: Francisco M. de Mena, 1775. 2ª Edición, 1782. BOZAL, Valeriano y LLORENS, Tomás: España. Vanguardia Artística y realidad social: 1936-1976. Barcelona: Gustavo Gili, 1976. BRIFFAUD, Serge: Naissance d’un paysage. La montagne pyrénéenne à la croisée des regards, XVIe-XIXe siècles. Toulouse: Archives de Hautes-Pyrénées-Université de Toulouse, 1994. BRIGHAM, J.: «Ethnic stereotypes», Psychological Bulletin, 1971. BUENO FIDEL: Arquitectura y nacionalismo. Pabellones españoles en las Exposiciones Universales del siglo XIX. Málaga: Universidad de Málaga/Colegio de Arquitectos, 1987. BURKE, Peter: The fabrication of Louis XIV. Londres, 1992. Ed. española, La fabricación de Luis XIV. Madrid, 1995.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 674

674

BIBLIOGRAFÍA

BURNS, T.: Hispanomanía. Barcelona: Plaza & Janés, 2000. BURY, J.B.: La idea de progreso. Madrid: Alianza, 1971. CABAÑAS BRAVO, Miguel: Política artística del franquismo. Madrid: CSIC, 1996. CABAÑAS BRAVO, Miguel, (coord.): El arte español fuera de España. Madrid: CSIC, 2003. CABAÑAS BRAVO, Miguel: Rodríguez Luna, el pintor del exilio republicano español. Madrid: CSIC, 2005. CABARGA, José Simón: Santander en la Guerra de la Independencia. Santander: ed. J.S. Cabarga, 1968. CABEZA SÁNCHEZ-ALBORNOZ, Sonsoles: Los sucesos de 1848 en España. Fundación Universitaria Española, Madrid, 1981. CACHÓN, L.: «Diez notas sobre la inmigración en España 2006», en Inmigrantes. El continente móvil, Vanguardia Dossier, nº 22, enero/marzo 2007. CADALSO, J.: Cartas marruecas. Edición de J. Arce. Madrid: Cátedra, 1983. CAIMO, Norberto: Lettere d´un vago italiano ad un suo amico. Milán, 1759-1767. CAJAL, Máximo: Ceuta, Melilla, Olivenza y Gibraltar ¿Dónde acaba España? Madrid: Siglo veintiuno, 2003. CALLIÈRES, François de: Negociando con príncipes. Reglas de la diplomacia y Arte de la negociación. Madrid: Attilio Locatelli, 2001. CAMARINHA, Rui: A Invasão, Lisboa: Letras Gordas, 2003. CAMPAGNE, Fabián Alejandro: Feudalismo tardío y revolución. Campesinado y transformaciones agrarias en Francia e Inglaterra (Siglos XVI-XVIII). Buenos Aires: Prometeo Libros, 2005. CANALS, Salvador: «Post mortem. Feliu y Codina», in Ilustración española y americana, n° XLII, 15 nov. 1898, n° XLII, pp. 278-79. CAÑAS MURILLO, J. y LAMA, M. A.: «De petimetres y petimetras de la ilustración: El Petimetre por la mañana y el Petimetre por la tarde de Luis Alvarez Bracamonte», Anuario de Estudios Filológicos, N. XVII, Cáceres: Universidad de Extremadura, 1994, pp. 34-35. Capa: Cara a Cara. Fotografías de Robert Capa sobre la Guerra Civil española de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. [cat. exp.] Madrid: MNCARS, 1999. CAPEFIGUE, Jean-Baptiste-Honoré-Raymond: Récit des opérations de l’armée française en Espagne sous les ordres du duc d’Angoulême, París: Gide, 1823. CAPEL, Horacio: «Geografía y arte apodémica en el siglo de los viajes», Cuadernos de críticos de geografía humana. Barcelona: Universidad de Barcelona, marzo 1985. CAPITAINE, A.: Représentations de l’Espagne et des Espagnols dans la France du XVIème siècle. Vers 1500-vers 1620. [Tesis doctoral inédita], Toulouse-Le-Mirail, 1995. CARBALLÉS, Jesús Alonso, Bidebarrieta, Nº XIV, 2003. CARDIM, Pedro: «Amor e amizade na cultura política dos séculos XVI e XVII», en Lusitania Sacra, 2º serie, 11, 1999, pp. 21-57. CARO BAROJA, Julio: Las falsificaciones de la Historia (en relación con la de España). Barcelona: Seix Barral, 1992. CARVALHO, Virgílio de: «TGV preferível à defesa?», Jornal de Notícias, 21-05-2002. CASANI, Borja: «Madrid 1984: ¿La posmodernidad?», La Luna de Madrid, nº 1, noviembre de 1983. CASSANY, Enric: El costumisme en la prosa catalana del segle XIX. Barcelona: Curial, 1992.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 675

BIBLIOGRAFÍA

675

CASTLES, S. y MILLER, M.J.: La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. México: Universidad Autónoma de Zacatecas, 2004, 3ª. CASTRO Y SERRANO, J.: «París en el 89», I. E. A., 30-X-1889, pp. 246-247. CAU, Jean: «Les Espagnols à Paris». France Observateur, 7-2-1963. ÇELIK, Z. y KINNEY, L.: «Ethnography and Exhibitionism at the Expositions Universelles», Assemblage 13, 1990, pp. 35-59. CERÓN, Julio: «Después de Franco, ¡Bau!», CRI, 13. CERTEAU, Michel de; JULIA, Dominique y REVEL, Jacques: Une politique de la langue. La Révolution française et les patois. París: Gallimard, 1975. CERVERA FERRI, Pablo: El pensamiento económico de la Ilustración valenciana, Valencia: Biblioteca Valenciana, 2003. CHAHO, Joseph-Augustin: Paroles d’un Biskaiën aux liberaux de la reine Christine, París, 1834. CHANTREAU, Pierre-Nicolas: Lettres écrites de Barcelone à un zélateur de la liberté qui voyage en Allemagne. París: Biuisson, 1792. CHARAUDEAU, P.: Le discours d’information médiatique. La construction du miroir social. París: Nathan, 1997. — Le discours politique. Les masques du pouvoir. París: Vuibert, 2005. CHARLE, C.: «L’attraction théâtrale des capitales au XIXe siècle: problèmes de comparaison», in CHARLE C. (dir.): Capitales européennes et rayonnement culturel, XVIIIe-XXe siècle, París: Presses de l’ENS, 2004, pp. 151-168, ici pp.154-155. — «Les théâtres et leurs publics. Paris, Berlin et Vienne, 1860-1914», in CHARLE, C.; ROCHE, D. (dir.): Capitales culturelles, capitales symboliques, Paris et les expériences européennes, XVIIIe-XXe siècles. París: Publication de la Sorbonne, pp. 403-420. CHATEAUBRIAND, Vicomte de: Nueva descripción de Tierra Santa. Madrid, 1817. — Le congrès de Vérone [...]. París: Victor Sarlit libraire-éditeur, 1873. CHAUNU, P.: «La “Leyenda Negra” antihispanique», Revue de psichologie des peuples. 19, 1964, pp. 188-233. CHECA BELTRÁN, J.: «Teoría literaria», en AGUILAR PIÑAL, F. (ed.): Historia literaria de España en el siglo XVIII. Madrid: Ediciones Trotta-CSIC, 1996. CHISLETT, William: España y Portugal: de vecinos distantes a socios incómodos, Real instituto Elcano, 9-12-2004. CHOSEROT, Juliette: Voyage en Espagne du 16 mai au 28 mai 1991. Nanterre: Académie européenne du livre, 1992. CIORANESCU, A.: Le Masque et le Visage. Du Baroque espagnol au Classicisme français. Ginebra, 1983. CIXOUS, Hélène: «Castration or decapitation?», [traducción al inglés de Annette Kuhn], en Signs, n° 7 (1981), pp. 42-55. CLARK, Steve (ed.): Travel writing and Empire: Postcolonial theory in transit. Londres and Nueva York: Zed Books, 1999. CLARKE, Eduardo: Estado presente de la España y de la Nación española. Bruselas, 1770. Letters concerning the Spanish Nation: Griten at Madrid during the Years 1760 and 1761. Londres, 1763. CLAUDÍN, Fernando: «La revolución pictórica de nuestro tiempo», Realidad. 1, 1963. CODINA BAS, Juan B. (coord.): Viajeros británicos por la Valencia de la Ilustración, siglo XVIII, Valencia: Ajuntament de Valencia, 1996.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 676

676

BIBLIOGRAFÍA

CODINA SERT, G.: El Arte y la Industria en la Exposición Universal de París de 1900. Barcelona: Imp. de Henrich y C. en Comandita, 1901. COIGNET, Jean-Roch: Les cahiers du capitaine Coignet. Auxerre: Perriquet, 1853, 2 vol. CONCA, Antonio: Descrizione odeporica della Spagna in cui spezialmenbte si dà noticia delle cose spettanti le belle arti degne dell´attenzione del curioso viaggiatore. Parma: Stamperia Reale, 1793-97 (4 v.). CONNEL, Robert W.: «The Social Organization of Masculinity», en Masculinities. Berkeley: University of California Press, 1995. CONTRASTY, Abbé Jean: Le Clergé Français exilé en Espagne (1792-1802). Librairie Sistac, Toulouse, 1910. CONTRERAS, F.: Pour l’élargissement de l’influence française dans l’Amérique du Sud. París: Bossard, 1919. CORBIN, Alain: Le territoire du vide. L’Occident et le désir du rivage, 1750-1840, París: Flammarion, 2000. CORDEMOY, C.: Au Chili. París: Hachette. CORTADA, A.: «El Teatre a Barcelona», in L’Avenç, 2a época, any IV, n° 3, mars 1892. COSTA, J.: Ideas apuntadas en la Exposición de 1867 para España y para Huesca. Huesca, Imp. de Antonio Arizón, 1868. COTARELO Y MORI, Emilio: Don Ramón de la Cruz y sus obras, Ensayo biográfico y bibliográfico. Madrid: Imp. José Perales y Martínez, 1899. CRESPO, Ángel: «Las exposiciones en Madrid. Variedad de corrientes artísticas y visitantes de Europa y América», Nueva Forma-El Inmueble, nº 5, Madrid, 1966. CRESPO, Carlos F.: Setenta días en el infierno. La gesta del Alcázar de Toledo. Madrid: Fuerza Nueva Editorial, 1978. CRUZ, Anne J.: Discourses of poverty: social reform and the picaresque novel in early modern Spain.Toronto, Buffalo (N. Y.), Londres, University of Toronto press, 1999. CRUZ, Jacqueline: «Amores que matan: Dulce Chacón, Icíar Bollaín y la violencia de género» en Letras Hispanas, vol. 2, issue 1, Las Vegas: Universidad de Nevada, primavera 2005. CRUZ, R. de la: Sainetes en su mayoría inéditos; colección ordenada por E. Cotarelo y Mori, Madrid: Baillo Baillière, 1915-1928. CUSTINE, Marquis de: L’Espagne sous Ferdinand VII, chez Ladvocat libraire, Paris, 1838, 2 vol. D’ABBEVILLE, C.: Histoire de la mission des Pères capucins en l’Isle de Maragnan et terres circonvoisines. Paris, 1614. D’ALAUX, Aussi Gustave: «L’Aragon pendant la guerre civile», Revue des Deux Mondes. 15 février 1846. [Traduction José Ramón Giménez Corbatón, Aragón visto por un francés durante la primera Guerra Carlista (Gustave d’Alaux), Diputación General de Aragón, Zaragoza, 1985]. D’AULNOY: Relation du Voyage d’Espagne en SEGUIN, Maria Susana (ed.), Paris, Desjonquères, 2005. DALMASES BALAÑÁ, N. de y PITARCH, J. A., Arte e industria en España, 1774 - 1907. Barcelona: Blume, 1982. DALRYMPLES, William: Voyage en Espagne et en Portugal dans l´année 1774. París, 1783. DAMPIER, G.: Nouveau voyage autour du monde. Rouen, 1715. DARNTON, Robert: The corpus of clandestine literature in France 1769-1789. Nueva York-Londres: W. W. Norton & Company, 1995.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 677

BIBLIOGRAFÍA

677

DASTON, Lorraine: «The factual sensibility», Isis, nº 79, 1988, pp. 452-470. — «Historical epistemology» en CHANDLER, James; DAVIDSON, Arnold y HAROOTUNIAN, Harry (eds.): Questions of evidence. Proof, practice, and persuasion across the disciplines. Chicago y Londres: The University of Chicago Press, 1994, pp. 282 y 283. DE MELLO, José Manuel: «Portugal deve juntar-se a Espanha», Expresso, 24-01-2004. DEHON, L.: Mille lieux dans l’Amérique du sud. Tournai: Casterman, 1908. DELALAIN, Paul: L`Imprimerie et la librairie a Paris de 1789 à 1813. París: Librairie Delalain frères, 1972. DELCAS, Marie: «Les altermondialistes placent leurs espoirs dans le président Hugo Chávez», Le Monde, 26-1-2006. — «Le centre Wiesenthal accuse M.Chávez d’antisémitisme», Le Monde, 10-1-2006. DELEITO Y PIÑUELA, José: Origen y apogeo del «género chico». Madrid, Revista de Occidente, 1949. DÍAZ SÁNCHEZ, Julián: «Una polémica (frustrada) de partido», en CABAÑAS BRAVO, Miguel: El arte español fuera de España. Madrid: CSIC, 2003. — El triunfo del informalismo. La consideración de la pintura abstracta en la época de Franco. Madrid: Universidad Autónoma, 2000. DIDEROT, D.: Supplément au Voyage de Bougainville ou dialogue entre A et B sur l’inconvénient d’attacher des idées morales à certaines actions physiques qui n’en comportent pas. Paris, 1771. DILLON, John Talbot: Travels through Spain. Londres, 1780. DIZ, Alejandro: Idea de Europa en la España del siglo XVIII. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2000. DOLAN, Brian: Exploring European Frontiers. British travelers in the age of enlightenment. Londres: Macmillan Press Ltd-St. Martin’s Press, Inc., 2000. DOMA, Alexandre: «Quand la démocratie s’assoit sur des volcans: l’émergence des populismes charismatiques», Amnis, 2005/5. DORNA, Alexandre: «Faut-il avoir peur du populisme?», Le Monde Diplomatique, novembre 2003. DREYFUS-ARMAND, Geneviève, Exil des républicains espagnols en France: de la Guerre civile à la mort de Franco. París: Albin Michel, 1999. DUHOURCAU, François: «L’énigme basque», Mercure de France, 1-5-1936, pp. 453475. — «L’énigme basque», Les trois B, Bayona: Les Editions du Mondarrain, 1994. DUHOURCAU, François; MAUBERGER, Gaston; TALVART, Hector: Images de Pierre Loti, La Rochelle: Editions d’art- “Ramuntcho”, 1935. Préface de Claude Farrère. DUMAS, Alejandro: Impressions de voyage. De Paris à Cádix. París: Delloye, Garnier frères, 1847-1848 (5 v.). DURÁN, Nelson: La Unión liberal y la modernización de la España isabelina. Madrid: Akal, 1979 EL CORRESPONSAL: «Exposición Universal de París», I. E. A., 22-6-1878, p. 406. El Cuaderno de Mercedes (la cocina de Cuéntame cómo pasó), [con la colaboración de Fernando Guerrero y Antonio Morales]. Barcelona: Plaza y Janés, 2004. ENSEÑAT, J. B.: «Crónicas de la Exposición de París», La Ilustración Artística, 19-3-1900. ESCOBAR, A.: «La Exposición Universal de París», I. E. A. (La Ilustración Española y Americana), 8-4-1878. ESCOBAR, J.: «Política y romanticismo», Cuadernos Hispanoamericanos, 1964, pp. 643-646.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 678

678

BIBLIOGRAFÍA

ESCOSURA, Patricio de la: El patriarca del Valle: novela original. Madrid: Mellado, 1846-1847. ESPAGNOLLE, Jean: L’origine des Basques, Pau, Lescher-Moutué, 1900. ESPAÑA, R. de: Las sombras del encuentro: España y América, cuatro siglos de historia a través del cine. Badajoz: Dpto. de Publicaciones de la Diputación Provincial de Badajoz, 2002. ESPÍN TEMPLADO, María Pilar: El Teatro por horas en Madrid (1870-1910). Madrid: CSIC-Fundación Guerrero, 1995. ESQUIROL, Meritxell y FECÉ, Josep Luis: El cine español durante la Transición democrática (1974-83). Madrid: Cuadernos de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 2005. ESTEVES PEREIRA, Armando: «A invasão espanhola», Correio da Manhã, 23-02-2003. FABREGÁS, Xavier: «Frederic Soler i el teatre del seu temps», in RIQUER, M.; COMAS, A.; MOLAS, J.: Història de la literatura catalana, vol. 7, Barcelona: Ariel, 1986, pp. 291-364. FARFÁN NAVARRO, Mª Cruz: Criterio artístico de Don Antonio Ponz. Valencia: Universitat de Valencia, 1959. FAUCONNIER, David: «Lo grotesco en el cine de Almodóvar», Almodóvar: el cine como pasión. Actas del Congreso Internacional «Pedro Almodóvar». Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005. FEIJÓO, B. J.: Cartas eruditas y curiosas. T. IV, Madrid: Imprenta Real, 1774. FELIU y CODINA, Josep: «Don Ramón de la Cruz y sus sainetes», en Sainetes de Ramón de la Cruz, Ilustración de José Llobera, Barcelona: Biblioteca “Arte y Letras”, E. Domenech y Cia, 1882, 2 t. FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manuel: Aportaciones a la historia del turismo en España. Madrid, 1956. FERNÁNDEZ AREAL, Manuel (dir.) y PENA RODRÍGUEZ, Alberto (ed.): A comunicación social transfronteiriza. Pontevedra: Excma. Diputación Provincial, 2000. FERNÁNDEZ DE CANO, J. R.: Premio Cervantes. Enciclopedia Universal Micronet [Recurso electrónico]. Madrid: Micronet, 2004. FERNÁNDEZ DE LOS RÍOS: «La quincena parisiense», I. E. A., 15-VIII-1878, pp. 94-98. FERNÁNDEZ DE MORATÍN, N.: La Petimetra: desengaños al teatro español. Sátiras, Edición, introducción y notas de D. T. Gies y M. A. Lama, Madrid: Castalia, 1996. FERNÁNDEZ HERR, Elena: Les origines de l’Espagne romantique – Les récits de voyage, 1755- 1823. París: Didier, 1973. FERNÁNDEZ SANTOS, Francisco: «Julián Marías y el “liberalismo” o cómo se hace un diccionario de literatura», CRI, 1, 1965. FERREIRA DA SILVA, Francisco: «Espanha ameaça empresas nacionais», Diário de Notícias, 4-5-2004. FERRER BENIMELI, José Antonio: El conde de Aranda y su defensa de España – Refutación del «Viaje de Fígaro a España». Zaragoza: Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, 1972. FIÉVÉE, Joseph: De l’Espagne et des conséquences de l’intervention armée. París: Chez Le Normant, 1823. FIGUEIREDO, Sérgio: «Portugueses e espanhóis», Jornal de Negócios, 26-7-2004. — «Espanha está a funcionar», Jornal de Negócios, 4-8-2005. FIGUEROLA FERRETI, L.: «El triunfo de España en la Bienal de Venecia», Arriba, 157-1958.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 679

BIBLIOGRAFÍA

679

FILOMENA MÓNICA, Maria (coord.): A Europa e Nós: uma Polémica de 1853, Lisboa: ICS/Quetzal, 1996. FISHMAN, J. A.: «An examination of the process and function of social stereotyping», Journal of Social Psychology, n° 43, 1956. FLEURIOT, Jean M. (Marqués de Langle): Voyage de Figaro en Espagne. Saint-Malo, 1784. FOLZ, Olivier: «Hugo Chávez: le renouveau du populisme», Amnis, 2005/5. FONSECA, Patrícia: «A hora de Espanha», Visão, 11-3-2004. FONT Y MORESO, E.: «Las corridas de toros», La Academia, 20-10-1878, p. 247. FORMENT, Albert: José Martínez: la epopeya de Ruedo Ibérico. Barcelona: Anagrama, 2000. FOULCHE-DELBOSC, M.: Bibliographie des voyages en Espagne et en Portugal. Madrid: Julio Ollero, 1991. FRADERA, Josep M.: Cultura nacional en una societat dividida, 1838-1868. Barcelona: Curial, 1992, Madrid: Marcial Pons, 2003. FRANCOS RODRÍGUEZ, José: El Teatro en España, Madrid: Imp. de «Nuevo Mundo», 1908. FREIRE ANTUNES, José: Os Espanhóis e Portugal. Lisboa: Oficina do Livro, 2003. FREIXA, Consol: «España en las geografías británicas del siglo XVIII», Scripta Vetera, edición electrónica de trabajos publicados sobre geografía y ciencias sociales, nº 60, 2005, pp. 1-12. — «Imágenes y percepción de la naturaleza en el viajero ilustrado», Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, nº 42, 1999, pp. 1-15. FREZIER, L.A.: Relation du voyage de la mer du Sud. Paris, 1716. FRONTAURA, C.: Viaje cómico a la Exposición de París. París, 1868. FUENTES, Carlos: La región más transparente. Madrid: Cátedra, 1991. GACHET, Ch. P.: Excursion au pays de l’or. París: H. F. Perret, 1884. GALEOTE, Géraldine: «La religión en el sistema educativo de la España actual, dans “Sacré/sacralités”», Revue Pandora, n° 4, París: Département d’Etudes Hispaniques et Hispano-Américaines, Université Paris 8, 2004, pp. 257-269. GÁLLEGO, Julián: «Crónica de París», Goya, nº 32, 1959. GALLEGOS ROCAFULL, J. M.: «A vueltas con el tiempo», Las Españas, nº 1, México, Octubre 1946. GALLÉN, Enric (dir): Romea, 125 anys, Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 1989. GALLERO, José Luis: Sólo se vive una vez. Esplendor y ruina de la movida madrileña. Madrid: Ediciones Árdora, 1991. GARCÍA ALIX, J. (dir.) et alii: Pabellón español. Exposición Internacional de París 1937. [cat. exp.], Madrid: MNCARS, Ministerio de Cultura, 1987. G ARCÍA C ÁRCEL , Ricardo: «El nacimiento del hispanismo francés», in La leyenda negra – Historia y opinión. Madrid: Alianza Universidad, 1992, pp.184-189. — La Leyenda Negra. Historia y Opinión. Madrid: Alianza editorial, 1998. — Felipe V y los españoles. Barcelona, 2003. GARCÍA DE CORTÁZAR, F.: Los mitos de la Historia de España. Barcelona: Círculo de Lectores, 2004. GARCÍA DE LEÓN, Mª Antonia y MALDONADO, Teresa: Pedro Almodóvar, la otra España cañí. Ciudad Real: Biblioteca de Autores y Temas Manchegos, 1989.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 680

680

BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA GALINDO, Juan A.: «Prensa y turismo en España (1872-1936)», en Prensa, Impresos y Territorios. Obras de referencia y espacios regionales en el mundo hispánico contemporáneo. Centros y periferias, Pessac: Ed. PILAR/Université Michel de Montaigne-Bordeaux3, 2004, pp. 169-179. GARCÍA GALINDO, Juan A. y MORENO CASTRO, C.: «Periodismo y turismo en España entre la Dictadura y la Democracia», en GARCÍA GALINDO, J.A.; GUTIÉRREZ LOZANO, J.F. y SÁNCHEZ ALARCÓN, I. (eds.): La comunicación social durante el Franquismo. Málaga: CEDMA-Cajamar, 2002. GARCÍA GÓMEZ, Mª Dolores: El arzobispo de Valencia Folch de Cardona. Análisis de una biblioteca eclesiástica del siglo XVIII. Alicante: Universidad, 1996. G ARCÍA M ERCADAL , J.: Viajes de extranjeros por España y Portugal. Tomo VI. España: Junta de Castilla y León-Consejería de Educación y Cultura, 1999. GARCÍA NARANJO, J.: «La visión de España en autores anglosajones. Un enfoque didáctico intercultural para la clase de ELE», en Biblioteca Virtual, redELE, 2, 2004. GARCÍA OTÍN, Beatriz: «Ruedo Ibérico: voz del exilio interior desde París», ALTED, Alicia y AZNAR, Manuel (eds.): Literatura y cultura del exilio español de 1939 en Francia. Madrid: AMIC, 1998. GARCÍA RODRÍGUEZ, F. y GÓMEZ ALFEO, M. V.: «La valoración del arte español fuera de España en la crítica de arte (periódicos españoles de 1900-1935)», en CABAÑAS BRAVO, M. (coord.): El arte español fuera de España. Madrid: CSIC, 2003, pp. 592-607. GASCOIGNE, John: Joseph Banks and the enlightenment: Useful Knowledge and polite culture. Cambridge: Cambridge University Press, 1994. GAUTIER, Théophile: Tra los montes. París, 1843. Trd. al castellano: Viaje a España, Madrid: Cátedra, 1998. GERARD, Alexandre et BLONAY, Paulette: Lili en Espagne, Issy-Les Moulineaux,, Vents d’Ouest, 2002. GIES, David Thatcher: «High comedy and low», in The Theatre in nineteenth-century Spain, Cambridge: University Press, 1994, pp. 231-291. GIL NOVALES, Alberto (ed.): Ciencia e independencia política. Madrid: Ediciones del Orto, 1996. GIL, José: Portugal hoje o medo de existir. Lisboa: Relógio d’ Água, 2005. GIMÉNEZ CABALLERO, Ernesto: El Arte y el Estado. Madrid: Gráficas Universal, 1935. — «España en la Bienal de San Pablo», Arriba, Domingo 20-10-1957. GIMÉNEZ LÓPEZ, Enrique y PRADELLS NADAL, Jesús: «Correspondencia entre Aranda e Ignacio de Heredia con Manuel de Roda, durante la embajada en París (17731781)» en FERRER BENIMELI, José A. (dir): El conde de Aranda y su tiempo. Vol. 1, Zaragoza: Institución «Fernando el Católico», 2000. GOLDMAN, Shifra M.: Pintura mexicana contemporánea en tiempos de cambio. México: IPN-Ed. Domés, 1989. GÓMES, Fernando: «Atracção fatal», Jornal de Notícias, 01-02-2004. GÓMEZ DE LA SERNA, G.: Los viajeros de la ilustración. Madrid: Alianza Editorial, 1974. GÓMEZ ESPELOSIN, Francisco Javier: «Relatos de viajes en Grecia», Viajes y viajeros a lo largo de la Historia. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 1997.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 681

BIBLIOGRAFÍA

681

GÓMEZ-CENTURIÓN, C.: «Bajo el signo de Sagitario. La visión europea del poder español (siglos XVI y XVII)», Cuadernos de Historia Moderna. 16, 1995, pp. 201-238. GONZÁLEZ ALCANTUD, J. A.: La fábrica de estereotipos. Francia, nosotros y la europeidad, Madrid: Abada, 2006. GONZÁLEZ BUENO, Antonio: «Viajeros por España», en AAVV: Madrid, Ciencia y corte. Madrid: Comunidad de Madrid, CSIC, Universidad de Alcalá, Real Jardín Botánico, 1999. GONZÁLEZ MÁRQUEZ, Felipe: «En el Alcázar», El País, 18-X-1998. GOSCINNY, René et UDERZO, Albert: Astérix en Hispanie. París: Hachette, 1969. GOYHENETCHE, Jean: Les basques et leur Histoire: Mythes et réalités. San SebastiánBayona: Elkar, 1993. GOYTISOLO, Juan: «La herencia del 98 o la literatura considerada como una promoción social», El furgón de cola. Barcelona: Seix Barral, 1976. GOYTISOLO, Juan: «Tierras del Sur», El furgón de cola. Barcelona: Seix Barral. GRANDIÈRE, Marcel et ROLIN, Michel: Le stéréotype outil de régulations sociales, Centre d’histoire des représentations sociales, Université d’Angers, Presses Universitaires de Rennes, 2003. GREGORIO GIL, C.: Migración femenina. Su impacto en las relaciones de género. Madrid: Nancea, 1998. GROSS, Elisabeth: Vida Alemana en la Lejanía. Maracaibo: Asociación Cultural Humboldt, 1989. GUBERN, R.: «La imagen de España en el cine extranjero», Claves de la razón práctica. 63, 1996. GUEREÑA, Jean-Louis: «Galdós en la Exposición Universal de París en 1867», in Actas del Tercer Congreso Internacional de Estudios Galdosianos. Las Palmas de Gran Canaria, 1989, pp. 37-52. GUERRERO, Ana Clara: Viajeros británicos en la españa del siglo XVIII. Madrid: Aguilar, 1990. GUICHARD, François: Géographie du Portugal. París: Masson, 1990. GUYON, Féry de: Les memoires non encore veues du sieur Fery de Guyon… Préface du 1er éditeur, 1664. — Mémoires de Fery de Guyon écuyer, bailly général d’Anchin et de Pesquencourt. Bruxelles, Heussner, 1858, in 8°, 192 p. HAIDT, R.: Embodying enlightenment: knowing the body in eighteenth-century Spanish literature and culture. Nueva York: St. Martin’s Press, 1998. HALL, B.: Voyage au Chili, au Pérou et au Mexique. París: Arthus Bertrand, 1834. HARAN, A.Y.: «L’Espagne dans l’imaginaire français du XVII siècle: entre idéalisation et démonisation», en XVIIe siècle, 195, 1997, pp. 305-323. — Le lys et le globe. Mesianisme dynastique et rêve impérial en France aux XVIe et XVIIe siècles. París, 2000. HARISPE, Pierre: Le Pays basque: Histoire, langue, civilisation. París: Payot, 1929. HAUTCOEUR, L.: Louis XIV, Roi-Soleil. París, 1953. HAYACK, L.: Spiritualisme historique. Etude critique sur l’idée du progrès. París: Marcel Rivière, 1932. HEINE, Heinrich: L’Intermède Lyrique. [Trad. de J. de Tallenay], París: s.p.i., 1894. HERNÁNDEZ, Clodovaldo: «Televisión bolivariana», El País, 28-5-2005. HERNANDO, Javier: El pensamiento romántico y el arte en España. Madrid: Cátedra, 1995. HERREROS, Isabelo: Mitología de la Cruzada de Franco. El Alcázar de Toledo. Madrid: Vosa, 1995.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 682

682

BIBLIOGRAFÍA

HESPANHA, A. M.: «La senda amorosa del derecho. Amor y iustitia en el discurso político moderno», en PETIT, Carlos (ed.): Pasiones del Jurista. Amor, memoria, melancolía, imaginación. Madrid, 1997. HEYDEN-RYNSCH, Verena von der: Madame d’Aulnoy, altière séduction. París: Le petit Mercure de France, 2004. HIBBS-LISSORGUES, S.: «Imágenes y representaciones de las Exposiciones Universales de París (1878 y 1889) en las Ilustraciones españolas: tradición y modernidad» en MAURICE, J. y ZIMMERMANN, M. C. (eds.): París y el mundo ibérico e iberoamericano. Actas del XXVIII Congreso de la Sociedad de Hispanistas Franceses. Paris: Université Paris X-Nanterre, 1998, pp. 135-149. HIPPEAU, C.: Avènement des Bourbons au trône d’Espagne, correspondance inédite du marquis d’Harcourt. París, 1876, 2 v, II. HOBSBAWN, Eric: «Capitalisme et agriculture: Les réformateurs écossais au CVIIIe siècle», Annales. 33, nº 3, 1978, pp. 580-601. HOLGUÍN: Pedro Almodóvar, Madrid, Cátedra, 1999. HOUASSE, Michel-Ange; RANC, Jean et BOUTON, Guillaume–BOTTINEAU, Yves: «La peinture française à la Cour d’Espagne au XVIIIe siècle», in L’art à la Cour d’Espagne. París: Editions de la Réunion des musées nationaux, 1979, pp. 97-103. HOUSSAYE, H.: «Voyage autour du monde à l’Exposition Universelle», Revue des deux Mondes, t. XXVIII, 1878, pp. 366-802. HUGO, Joseph-Léopold: Mémoires du général Hugo, gouverneur de plusieurs provinces et ai de-major des armées en Espagne. París: Ladvocat, 1823, 3 vol. HUGO, Victor: Les Pyrénées, París: La Découverte, 1984. IBROVAC, Miodrag: José María de Heredia. Sa vie. Son œuvre. Abbeville: impr. F. Paillart; París: les Presses françaises, 1923. INCHAURRANDIERA, R. de: «La Exposición de París», Revista de Obras Públicas, nº 17, 1-9-1867, pp. 198-200. INDA, Jean Pierre: Francis Jammes et le Pays Basque, Bayona: Limarc, 1982 (2ª edición corregida y aumentada). IOB, «Crónicas de la Exposición de París», I. E. A., 15-7-1889. JAMESON, Fredric: El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Barcelona, Ediciones Paidós, 1991. JAMMES, Francis: Cloches pour deux mariages (Le mariage basque). París: Mercure de France, 1923. JAY, Martín: «Regímenes escópicos de la modernidad», en Campos de fuerza: Entre la Historia intelectual y la crítica cultural. Buenos Aires: Paidós, 2003. JEANCOUX, Daniel: L’avenir du Venezuela. Burdeos, G. Gounouilhou, 1886. JIMÉNEZ, Alicia: Torrente Ballester. Barcelona: Barcanova, 1981. JIMÉNEZ, Martín: «Préface», Peintres contemporains d´Espagne. París: Maison de la Pensée Française, 9 mayo-11 junio, 1961. JOST, François: Introduction à l’analyse de la télévision, París: Ellipses, coll. Infocom, 1999. JOURNEAU, Brigitte: Eglise et Etat en Espagne au XIXe siècle. Les enjeux du concordat de 1851. Villeneuve d’Ascq: Presses universitaires du Septentrion, 2002. JOUSSET, Pierre: L’Espagne et le Portugal illustrés, París, 1900. JOVELLANOS: Cartas sobre el Principado de Asturias, dirigida a Don Antonio Ponz. La Habana, 1848. JUARISTI, Jon: El linaje de Aitor. La invención de la tradición vasca. Madrid: Taurus, 1998, 3ª edición.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 683

BIBLIOGRAFÍA

683

— El bucle melancólico. Historias de nacionalistas vascos, Madrid: Espasa Calpe, 1999. JUDERÍAS, J.: La Leyenda Negra, Salamanca, Consejería de Educación y Cultura, 1997 (1913). JULIÁ, Santos: Historias de las dos Españas, Madrid, Taurus, 2004. JULLIEN, D.: Récits du Nouveau Monde. París: Nathan, 1992. JURADO ARRONES, Francisco: España en venta. Madrid: Ediciones Endimión, Col. Turismo y Sociedad, 1990. KAMINSKI, H. E.: Los de Barcelona. Barcelona: Ediciones del COTAL, 1976. KATZ, D. y BRALY, K.: «Racial prejudice and racial stereotypes», Journal of Abnormal and Social Psychology. n° 30, 1935. KINDER, Marsha: Blood Cinema. The Reconstruction of Nacional Identity in Spain. Berkeley: University of California Press, 1993. KURY, Lorelai: Histoire naturelle et voyages scientifiques (1780-1830). París: L’Hartmattan, 2001. L’Art à l’état gazeux, Essai sur le triomphe de l’esthétique, París, Stock, 2003. LABAT, Jean Baptiste: Voyages du P. Labat de l’ordre des F.F. Précheurs en Espagne et en Italie. París: C.-J.- B. Delespine, 1730, 8 vol. — Voyage en Espagne. París: Pierre Roger, 1927. LABORDE, Alexandre de: Itinéraire descriptif de l’Espagne. París: H.H. Nicolle, 1808. LABORIE, Pierre: «Espagnes imaginaires et dérives pré-vichystes dans l’opinion française 1936-1939», pp 91-92, en SAGNES, Jean y CAUCANAS, Sylvie: Les Français et la Guerre d’Espagne: Actes du colloque de Perpignan. Perpignan: Presse Universitaires de Perpignan, 2004. LADRÓN DE GUEVARA, Eduardo: Cuéntame cómo pasó/Querido maestro. Madrid: Edición de Emeterio Díez, Fundamentos, colección Arte.Televisión-Guiones de TVUCJC, 2003. LAFOND DE LURCY, G.: Voyages autour du monde. Paris, 1844. LAFUENTE, Modesto: Viajes de Fray Gerundio por Francia, Bélgica, Holanda y orillas del Rhin, Paris: Librería de Garnier hermanos, 1861. LAÍN ENTRALGO, Pedro: «Conciencia de España en mi obra literaria», Visiones de España. Reflexiones en el camino hacia una España avanzada. Barcelona: Círculo de Lectores, 1986. LAMBERT, Renaud: «Médias contre médias», Le Monde Diplomatique, juin 2005. LAMO DE ESPINOSA, Emilio: La imagen exterior de España, aspectos comerciales, inversores y turísticos. Madrid: Ministerio de Comercio y Turismo, 1996. LANGUE, Frédérique: «La révolution bolivarienne, les oligarques et les menteurs», Cahier des Amériques latines, n° 41. LANNAU-ROLLAND: Nouveau guide illustré du voyageur en Espagne et au Portugal, in 18°, con grabados, París: Garnier frères, 1864. LAPÉROUSE, J.F.: Voyage autour du monde pendant les années 1785, 1786, 1787 et 1788, Genève, Glatkine, 1981. LAROCHE-BOUVRY, D.: «Émergence de l’interaction verbale dans la presse écrite: fonction de la citation», in CHARAUDEAU, P. (Dir.) La Presse, Produit, Production, Réception. París: Didier érudition, 1998, pp. 113-130. LATOUR, Antoine de: Etudes sur l’Espagne – Séville et Andalousie, Michel Lévy libraire – éditeur, Paris, 1855. LAURENÇO, Sónia M.: «10 lições para Portugal», Visão, 25-5-2005. LAVAINVILLE, J.: Géographie économique du Chili. Ruán, 1890.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 684

684

BIBLIOGRAFÍA

LE MÉNAHÈZE-LEFAY, Sophie: «Paysage», en DELON, Michel (dir.): Dictionnaire européen des Lumières. Paris: PUF, 1997. LE ROY LADURIE, E.: L’Ancien Régime (1610-1774). París, 1991, 2 v., I. LE TANNEUR, Jacques: A l’ombre des platanes. Chroniques des provinces basques. Burdeos: Raymond Picquot, 1932. LEFEBVRE, Michel y SKOUTELSKY, Rémi: Las Brigadas Internacionales: Imágenes Recuperadas. Madrid: Lunwerg Editores, 2003. LELIEPVRE-BOTTON, J.: L’essor technologique et l’idée de progrès. París: Ellipses, 1997. LEMOGODEUC, J.: L’Amérique hispanique au XXe siècle. París: PUF, 1997. LÉÓN VIDAL, J.: L’Espagne en 1860. París: Ledoyen, 1860. LERY, J. de: Histoire d’un voyage fait en la terre du Brésil. París: 1880. LETAINTURIER-FRADIN, Jules: Études sur les États-Unis du Venezuela. Niza: J. Ventre & Cie., 1892. LÉVY, Claude y VEILLON, Dominique: «La Presse» p. 170, en GERVEREAU, LAURENT y PESCHANSKI, Denis: La propagande sous Vichy, 1940-1944. París: BDIC, 1990. LÉVY, Jacques: «Le Monde des anti-monde», Espaces Temps.net, 1-5-2002. LÉVY-STRAUSS, Claude: Tristes tropiques. París: Plon, 1955. LIECHTENHAN, Francine–Dominique: deuxième partie «L’itinéraire politique ou L’Espagne sous Ferdinand VII», in Astolphe de Custine – Voyageur et philosophe. París: Librairie Honoré Champion Editeur, 1990, pp. 68-109. LILLO, Natacha: La Petite Espagne de la Plaine Saint-Denis. París: Autrement, 2004. — «Exiliados y emigrantes comunistas en Francia: la política como factor de integración», en CASAS SÁNCHEZ, José Luis y DURÁN ALCALÁ, Francisco (coord.): III Congreso sobre el republicanismo, Los exilios en España (siglos XIX y XX). Priego de Córdoba: Patronato Niceto Alcalá-Zamora y Torres, 2005, pp. 511-532. Lirismo plástico: Antonio Rodríguez Luna, refinamiento de las texturas. [Cat. exp.], México: Museo de Arte Moderno de México, INBA, 14-II/31-III-1974. LOGNON, J. (ed.): Mémoires pour l’instruction du Dauphin. París: 1933. LOMBA SERRANO, Concepción: «Entre el páramo y la estepa. La poética de Alberto en la Unión Soviética: 1938-1962», VV.AA.: Alberto. 1895-1962, [cat. exp.]. Madrid: MNCARS, 2001. LÓPEZ JIMÉNEZ, Luis: «Valera, admirador de Francia en sus novelas», in LAFARGA, Francisco (ed.): Imágenes de Francia en las letras hispánicas. Barcelona: P.P.U., 1989. LÓPEZ ROMERO, Laura: Prensa y comunidad extranjera en el sur de España. Estudio descriptivo y analítico del caso malagueño. [Tesis de doctorado inédita]. Málaga: Universidad de Málaga, 2007. LÓPEZ TABAR, Juan: Los famosos traidores – Los afrancesados durante la crisis del Antiguo Régimen (1808-1833). Madrid: Biblioteca Nueva, 2001. LÓPEZ-CORDÓN CORTEZO, María Victoria: Realidad e imagen de Europa en la España Ilustrada. Segovia: Patronato del Alcázar de Segovia, 1992. LOTI, Pierre: Ramuntxo. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca, 1973: Prefacio de Luis de Castresana. — Ramuntcho, París: Gallimard, 1990. LUCENA GIRALDO, Manuel: «La ambigüedad de los vecinos. Imágenes cruzadas de España y Francia», Palabras e imágenes. Representaciones de los países hispánicos a través de cinco siglos. Cergy-Pontoise: Universidad de Cergy-Pontoise, 2005.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 685

BIBLIOGRAFÍA

685

LUIS CORREA, «La musa extranjera», Terra Patrum. Caracas: Monte Ávila Editores, Tomo I, 1972. LUÍS, Filipe: «O país dos velhos do Restelo», Visão, 8-1-2004. LÜSENBRIN, Hans-Jürgen y REINHARDT, Rolf: «Histoire des concepts et transferts culturels, 1770-1815», Genèses, sciences sociales et histoire, nº 14, 1994, pp. 27-41. LYONNET, Henri: Le Théâtre en Espagne. París: Paul Ollendorff, 1897. LLEÓ CAÑAL, Vicente: «España y los viajes románticos», Estudios turísticos, nº 83, 1984. LLORENTE, Ángel: Arte e ideología en el franquismo (1936-1951). Madrid: Visor, 1995. MACKIE, M.: «Arriving at truth by definition: The case of stereotype inaccuracy», Social Problems, 1973, n° 20. MADERUELO, Mercedes: La imagen de España en la inmigración europea y latinoamericana. Madrid: Real Instituto Elcano, DT 37/2005, 2005. MAINER, José Carlos: Falange y literatura, Barcelona, 1971. MANIGAT, L.: L’Amérique latine au XX siècle. París: Seuil, 1991. MANRIQUE, J. A., «Otras caras del arte mexicano», en VV.AA.: Modernidad y modernización del arte mexicano, 1920-1960. México: INBA-CNCA, 1991. MANZINI, Shirley: Memories of Resistance, Women’s Voices from the Spanish Civil War. New Haven y Londres: Yale University Press, 1995. MARAÑÓN, Gregorio: Prólogo en SERNA, Víctor de la: Nuevo viaje de España: La ruta de los foramontanos. Madrid: Maeva Ediciones, 1998. MARAVALL, J. A.: Estudios de la historia del pensamiento español (Siglo XVIII), Introducción y compilación de Carmen Iglesias. Madrid: Mondadori, 1991. MARFANY, Joan Lluis: Aspectes del modernisme, Barcelona: Curial, (2e éd) 1978. MARGAIRAZ, Dominique: «L’invention du ‘service public’: entre ‘changement matériel’ et ‘contrainte de nommer’», Revue D’Histoire Moderne et Contemporaine. 52-53, 2005. MARION, Michel: Les bibliothèques privées a Paris au milieu du XVIIIe siècle. París: Bibliothèque Nationale, 1978. MARKUS, Sasa: La poética de Pedro Almodóvar. Barcelona: Littera Books, S.L., 2001. MARTÍNEZ CACHERO, José María: La novela española entre 1936 y 1980, Madrid: Castalia, 1985. MARTÍNEZ DE ESPRONCEDA SAZATORNIL, G.: «Imaginación y relaciones internacionales», en Hispania, 194, 1996, pp. 1097-1118. MARTÍNEZ GOMIS, M.: «El ocaso de la compañía de Jesús en América Latina. La Misión», UROZ, J.: Historia y Cine. Alicante: Universidad de Alicante, 1999, pp. 394-418. MARTÍN-MÁRQUEZ, Susan: Feminist Discourse & Spanish Cinema: sight unseen. Oxford, Nueva York: Oxford University Press: 1999. MARTORI, Joan, La Projecció d’Angel Guimerà a Madrid, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1995. MÁS Y PRAT, B. J.: «Flamencos y andaluces», I. E. A., 15-VIII-1889, pp. 90-91. MATOS, Vítor: «Espanhóis: eles vieram para ficar», Correio da Manhã, 7-3-2003. MAYORAL, Francisco: Historia del sargento Mayoral. Buenos Aires: Espasa-Calpe, «Colección Austral» n° 897, 1949. McLUHAN, M.: Du cliché à l’archétype, Ed. Hurtubise. MEDEIROS FERREIRA, José: Um Século de Problemas: As Relaçoes Luso-Espanholas da União Ibérica à Comunidade Europeia. Lisboa: Livros Horizonte, 1989. MEIJIDE PARDO, María Luisa: Sacerdotes franceses emigrados durante la Revolución en Galicia. A Coruña: Ediciós do Castro, 1991.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 686

686

BIBLIOGRAFÍA

MEMBREZ, Nancy: The teatro por horas: history, dynamics and comprehensive bibliography of a Madrid industry, 1867-1922 (género chico, género ínfimo and early cinema). Ann Arbor: Michigan, UMI, 1990. Mémoires de Bassompierre. Nouvelle collection des Mémoires pour servir à l’Histoire de France depuis le XIIIe siècle jusqu’à la fin du XVIIIe. Tome VI, Paris, Michaud et Poujoulat. F. Didot, 1837. MÉNDEZ LEITE, Fernando: Historia del cine español. Madrid: Ediciones Rialp, 1965. MENÉNDEZ PELAYO, Marcelino: Historia de las ideas estéticas de España. Santander: Aldus, 1940, T. II. MENGS, Anton Raphael: Sketches on the art of painting… letter from Sir Anthony Mengs… to Don Antonio Ponz. Londres, 1782. MESONERO ROMANOS, Ramón: «Recuerdos de viaje por Francia y Bélgica en 18401841», in Obras de Don Ramón de Mesonero Romanos. B.A.E., tomo CCIII (V), Madrid, 1967, pp. 250-393. MESTRE, Antonio: «Difusión de la cultura española en los países germánicos. Mayans y el círculo de Gerardo Meerman», Influjo europeo y herencia hispánica. Mayans y la Ilustración valenciana. Valencia: Ayuntamiento, 1987. — «Los libreros ginebrinos y la Ilustración española», Influjo europeo y herencia hispánica. Mayans y la Ilustración valenciana. Valencia: Ayuntamiento, 1987. — «Mayans y los corresponsales alemanes», Influjo europeo y herencia hispánica. Mayans y la Ilustración valenciana. Valencia: Ayuntamiento, 1987. — «Relación epistolar entre el editor Roque Deville y Mayans», Mayans y la Ilustración valenciana. Oliva: Ayuntamiento, 1987. MICHEL, Francisque: Le Pays basque. Sa population, sa langue, ses moeurs, sa littérature et sa musique, París: F. Didot, 1857. MIER Y TERÁN, Manuel de: «Descripción geográfica de la provincia de Chiapas». Ateneo. Organo del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, año III, Chiapas, enerofebreomarzo, 1953. MIGUEL, Amando de (dir.): Imagen social recíproca de españoles y portugueses de la Raya. Zamora: Fundación Rei Afonso Henrique, 2000. MIZGIER, S.: Le Chili en 1919. Lyon: Noirclerc, 1920. MOINE, Raphaëlle: Les Genres du cinéma, París: Nathan Cinéma, 2002. MOLINER, María: Diccionario de uso del español. 2. vols. Madrid: Gredos, 1966, 2 vol. MONTAIGNE, Michel de: Essais I. París: Gallimard, col. Folio, 1965. MONTERDE, J. E.; SELVA MASOLIVER, M., y SOLA ARGUIMBAU, A.: La representación cinematográfica de la historia. Madrid: Akal, 2001. MONTERDE, José Enrique: Veinte años de cine español. Un cine bajo la paradoja (1973-1992). Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A., 1993. MONTERO, Andrés: «Criterios de Calidad para intervenciones con hombres que ejercen violencia en la pareja», en Cuadernos de reflexión n° 1, Grupo 25, pp. 1-37. MORAGAS, Miquel de: «La insurrección de los “mass media”», Revista de Occidente, año 1980, nº 1. MORALES MOYA, Antonio: «El viaje ilustrado», Estudios turísticos, nº 83, otoño 1984. MORATÍN: «Viaje a Italia» en MARÍAS, Julián: Los españoles. Madrid: Revista de Occidente, 1971. MOREIRAS, Cristina: Cultura herida. Literatura y cine en la España democrática. Madrid: Ediciones Libertarias, 2002.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 687

BIBLIOGRAFÍA

687

MOREL-FATIO-H., Léonardon: Recueil des Instructions données aux Ambassadeurs et Ministres de France depuis les Traités de Westphalie jusqu’à la Révolution Française, Espagne, París, 1894. MORELL, Carme: «Oci i diversió: teatre, meuques, toros, balls», en RIQUER, B. (dir.): Historia: Política, Societat i Cultura dels països catalans. Barcelona: Enciclopèdia Catalana, 1995-1998, t. VII, pp. 258-279. MORENO GALVÁN, José María: «El retorno de Rodríguez Luna», Triunfo, nº 723, Madrid, 4-12-1976, P. 64. MORIONES, Julio: «Elogios a España en la Bienal», La vanguardia española. Barcelona, 2 julio, 1958. MOSCOVICI, S.: Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona: Paidós, 1984. MOYSSÉN, Xavier: Antonio Rodríguez Luna, obras recientes, 1977-1980. México: Museo de Arte Moderno, 1980. MUNIESA, Bernat: Dictadura y monarquía en España. De 1939 hasta la actualidad. Barcelona: Editorial Ariel, 1996. NASH, M.: Discurso sobre la inmigración en la prensa española de los años 90, Barcelona: Icaria, 2004. — «La doble alteridad en la comunidad imaginada de las mujeres inmigrantes», en NASH, M.; TELLO, R. y BENACH, N. (eds.): Inmigración, género y espacios urbanos. Los retos de la diversidad. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2005, pp. 17-31. NAVASCUÉS PALACIO, P. y QUESADA MARTÍN, M. J.: El siglo XIX. Bajo el signo del Romanticismo. Madrid: Sílex, 1992. NELKEN, Margarita: «El patetismo de Rodríguez Luna», Boletín de Información. Unión de Intelectuales Españoles, nº 14, México: Abril-Mayo 1961. NETO, Henrique: «Aznar, amigo...», Expresso, 15-11-2003. NIGBET, R.: Historia de la idea de progreso. Barcelona: Gedisa, 1991. NIÑO RODRÍGUEZ, Antonio: Cultura y diplomacia – Los hispanistas franceses de 1875 a 1931. Madrid: CSIC, 1988. NOMBELA, Julio: Impresiones y recuerdos. Madrid: Tebas, 1976 (D.L. Madrid, La Ultima Moda, 1909). NOYA, Javier: La imagen de España en el exterior, estado de la cuestión, Madrid: Real Instituto El Cano de Estudios Internacionales y Estratégicos, 2002. — La imagen de España en Japón, Madrid: Real Instituto El Cano, 2004. — El final del espejismo: un análisis de los últimos datos sobre la imagen de España. Madrid: Real Instituto Elcano, ARI 115/2005, 2005. NÚÑEZ FLORENCIO, Rafael: Sol y sangre, la imagen de España en el mundo. Madrid: Espasa, 2001. O’REILLY, Karen: El alcance y la naturaleza de la integración de los europeos en la sociedad española. Con especial referencia al caso británico. Escocia: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Aberdeen, 2004. OLCINA, José: El descubrimiento científico de América. Barcelona: Antropos, 1988. OODET, Bruno: «La victoire des va-nu-pieds», L’Humanité, 17-8-2004. ORBIGHY, A.: Voyage pittoresque dans les deux Amérique. París, 1836. ORELLANA, F. J.: La Exposición Universal de París en 1867, considerada bajo el aspecto de los intereses de la producción española en todos sus ramos de Agricultura, Industria y Artes. Barcelona: Librería de Manero, Editor, 1867. ORTAS DURAND, Esther: Viajeros ante el paisaje aragonés (1759-1850). Zaragoza: Institución «Fernando el Católico», CSIC, 1999.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 688

688

BIBLIOGRAFÍA

OSO CASAS, Laura: Españolas en París. Barcelone: Bellaterra, 2004. PAILLIART, Isabelle: Les territoires de la communication. Grenoble: Presses Universitaires de Grenoble, 1993. PALAU Y DULCET, Antonio: Manual del Librero Hispanoamericano. T. XIII, Barcelona: Palau, 1961. PARDO BAZÁN, Emilia: Al pie de la Torre Eiffel. Crónicas de la Exposición. Madrid: La España Editorial, 1888. — «Cartas sobre la Exposición. II», La España Moderna, nº 8, 1889, pp. 139-153. — Cuarenta días en la Exposición. Madrid: V. Prieto y Cía, 1900ca. PARVILLE, H. De: L´Exposition Universelle. París: J. Rothschild, 1890. PELLICER, J. L.: Notas y dibujos: Estudio de la Exposición de París. Barcelona: 1891. PERCY, Jean-François: Journal des campagnes du baron Percy, chirurgien en chef de la Grande armée (1754-1825). Paris: Plon, 1904. PEREIRA COUTINHO, J. M.: «A invasão espanhola», Correio da Manhã, 24-2-2003. PÉREZ GALDÓS, Benito: «Memorias de un desmemoriado», in Obras completas. Madrid: Aguilar, 1961, t. VI, pp. 1656-1657. PÉREZ-REVERTE, Arturo: Le capitaine Alatriste. París: Seuil, 1998 (édition espagnole, El Capitán Alatriste, Alfaguara, 1996). PERNOT, François: Sources espagnoles pour une histoire de la Franche-Comté aux XVIe-XVIIe siècles. Besançon, Presses Universitaires Franc-Comtoises, 2000. — La Franche-Comté espagnole. À travers les archives de Simancas, une autre histoire des Franc-Comtois et de leurs relations avec l’Espagne de 1493 à 1678. Besançon, Presses Universitaires de Franche-Comté, 2003. PEYRON, Jean-François: Essais sur l´Espagne et voyage fait en 1777 et 1778. Genève, 1780 (2 v.). — Nouveau voyage en Espagne. París: P.T. Barrois jeune, 1783. PICO DE LA MIRÁNDOLA [Ángel Vallejo Miranda], «La Exposición», I. E. A., 22-11889, pp. 46-47. PIGENET, Phrynée: «La protection des étrangers à l’épreuve de la “guerre froide”: l’opération “Boléro-Paprika”», Revue d’histoire moderne et contemporaine, avril-juin 1999. PIMENTEL, Juan: Testigos del mundo. Ciencia, literatura y viajes en la Ilustración. Madrid: Marcial Pons, 2003. PLANET, A.: «Las imágenes del otro: La inmigración marroquí en España», en Propuestas interculturales. Actas de las VI Jornadas Internacionales Tandem. Madrid: Edinumen, 2000. Poesía inglesa de la guerra civil española. Selección, traducción y notas de Bernd Dietz, Madrid: Hiperión, 1981. POIRIER, E.: Chile en 1908. Santiago de Chile, 1909. POIRRIER, Philippe: Les enjeux de l’histoire culturelle. Paris, Seuil, 2004. PONTELMANTO, Mariquita [Carlos Frontaura]: «La Exposición de París, Carta cuarta», El Cascabel, 2-6-1867. PONZ, Antonio: Reise durch Spanien oder Briefe ubre die vornehmsten Merkwürdigkeiter in diesem Reiche übers, von Johann Andreas Dieze. Leipzig, In der Weygandschen Buchhhan dlung, 1775, (2 v.). — Viaggio fuori di Spagna.. in cui si da noticia delle cose piu riguardevol spezialmente intorno alle belle Arti. Ferrara, (2 v.), 1794. PONZ, José: «Vida de Don Antonio Ponz», Viage por España. T. XVIII, 1794. POVEDANO, Elisa e YLLESCAS, María: Museo Antonio Rodríguez Luna de Montoro. Córdoba: Diputación de Córdoba/Ayto. de Montoro/Cajasur, 2001.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 689

BIBLIOGRAFÍA

689

POZO ANDRÉS, M. del M.: «Presencia de la pedagogía española en las Exposiciones Universales del XIX», Historia de la Educación, nº 2, 1983. PRADELLS, Jesús: «Notas sobre los orígenes de la Biblioteca Nacional: las bibliotecas del Arzobispo de Valencia Antonio Folch de Cardona» en Revista de Historia Moderna. Libros, libreros y lectores, nº 4, Alicante: Departamento de Historia Moderna, 1984. PRATT, M. L.: Ojos imperiales. Universidad Nacional de Quilmes, 1997. PROBST SOLOMÓN, Bárbara: Los felices cuarenta. Barcelona: Seix Barral, 1999. Programmes des lycées -espagnol- classe terminale -séries générales et technologiques-, B.O., Hors série n° 5, 9-9-2004. PROT, F.: «Las afinidades equívocas del petimetre con el discurso ilustrado en la España del siglo XVIII», Dieciocho, Vol. 25:2, Charlottesville: Universidad de Virginia, 2002. PROUST, A.: «L’Espagne à l’Exposition», Figaro Illustré, nº 130, enero, 1901. PUJOL BERCHÉ, M.: Del bilingüismo histórico al plurilingüismo: La inmigración en Cataluña. Perpiñan: Universidad de Perpiñán, 2003. — «Política lingüística en España y población extranjera», in CASTILLO LLUCH, M. y KABATEK, J. (eds.). Las lenguas de España. Política lingüística, sociología del lenguaje e ideología desde la Transición hasta la actualidad. Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2006, pp. 205-222. QUINET, Edgar: Mes vacances en Espagne. París: Au comptoir des imprimeurs unis, 1846. REBOLLEDO, J. A.: «Exposición Internacional de París», Anales de la Construcción y de la Industria, 25-V-1878. RECLUS, E.: Nouvelle Géographie universelle. París: Hachette, 1893. REJANO, Juan: Antonio Rodríguez Luna. México: UNAM, 1971. REPARAZ, G.: «La Exposición Universal de París», La Ilustración Española y Americana, nº XV, abril, 1900. RIBBANS, Geoffrey: «A. Ponz y los viajeros extranjeros de su tiempo», Revista Valenciana de Filología, T.V., 1955-1958. RICO, Francisco (dir.): Historia y crítica de la literatura española, Zavala, Iris M., t. 5, Romanticismo y realismo, Barcelona: Crítica, cop. 1980. RIRCHARDS, J.: Swordsmen of the Screen. From Douglas Fairbanks to Michael York. Londres: Rutledge & Kegan Paul, 1977. RIVERO WEBER, Paulina: «En torno al transtierro», en FERNÁNDEZ DE CASTRO, Hugo (comp. y ed.): Las migraciones y los transterrados de España y México. México: UNAM, 2004, pp. 35-46. ROBERTSON, Ian: Los curiosos impertinentes. Viajeros ingleses por España desde la accesión de Carlos III hasta 1855. España: Serbal-CSIC, 1988. ROCHE, Daniel: Humeurs vagabondes. De la circulation des hommes et de l’utilité des voyages. Paris: Fayard, 2003. RODRÍGUES, Mário: «Fazer como os Espanhóis», Público, 30-12-2003. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN, M J.: «Teoría y géneros dramáticos en el siglo XIX», en HUERTA CALVO, J. (dir.): Historia del Teatro Español, t. II. Madrid: Gredos, 2003, pp.1853-1893. RODRÍGUEZ, José Ángel: Venezuela en la mirada alemana. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 2000. RODRÍGUEZ, Manuel Alfredo: El Capitolio de Caracas. Caracas: Ediciones del Congreso de la República, 1988, (3a edición).

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 690

690

BIBLIOGRAFÍA

ROIG, Joan: «El extraño caso del escultor Alberto Sánchez», CRI, 2, 1965. ROMERO DE TEJADA, P.: Un templo a la ciencia. Historia del Museo Nacional de Etnología. Madrid: Ministerio de Cultura, 1992. ROUDIE, P.: Un Français au Chili. París: CNRS, 1987. ROUMETTE, Monique: «Des indiens et des anges», Image et hispanité, Cahiers du G.R.I.M.H. n°1, Université Lumière-Lyon II, 1998. ROUTHIER, A. B.: A travers l’Espagne – Lettres de voyage. Québec: Imprimerie Générale A. Coté, 1889. RUBIO, Javier: La emigración española a Francia. Barcelone: Ariel, 1974. RUIZ ALBÉNIZ, Víctor (Chispero): Teatro Apolo: historial, anecdotario y estampas madrileñas de su tiempo (1873-1929). Madrid: Prensa Castellana, 1953. RUIZ CONTRERAS, Luis: Medio siglo de teatro infructuoso. 2a ed, compañía iberoamericana de publicación, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, 1931. RUIZ DE AGUILERA, V.: «Revista de la semana», El Museo Universal, nº 48, XII-1866. S., J.: «Las ruinas de la muralla o los escombros del naturalismo». CRI, 1, 1965. S.A.: Vadrouille, Le guide de voyage des enfants, Espagne, Mango jeunesse, 2000. — Petits voyageurs, Espagne, Mila Editions, 2000. — Mon premier Larousse du Monde. París: Larousse, 2001. SABATIER, Gérard: «Le roi caché et le roi soleil: de la monarchie en Espagne et en France au milieu du XVIIe siècle», en MAZOUER, Charles: L’âge d’Or de l’influence esagnole. La France et l’Espagne à l’époque d’Anne d’Autriche. Montde-Marsan, 1991, pp. 113-124. SACKS, Harvey: Lectures on Conversation. Cambridge, Mass.: Blackwell, 1992. SAHLINS, Peter Boundaries: The making of France and Spain in the Pyrenees. Berkeley-Los Angeles-Oxford: University of California Press, 1989. SAID, E. W.: Orientalism. Nueva York: Pantheon Books, 1978. SAINT-AUBIN, A.: «Arte y artistas», El Heraldo de Madrid, 11-6-1900. SÁIZ, M. D.; SEOANE, M. C. (dir.): Historia del periodismo en España. Vol. 2, Madrid: Alianza, 1983. SALA GINER, Daniel: Los Viajeros franceses por la Valencia del siglo XVII. Valencia: Ayuntamiento de Valencia, colección «Así nos vieron», (dirigida por Manuel Bas Carbonell). SALAÜN, Serge: «La sociabilidad en el teatro (1890-1915)», en Historia social, 41, 2001, pp. 127-146. SALAÜN, S.; RICCI, E.; SALGUES, M. (eds.): La Escena española en la encrucijada (1890-1910). [Actes du colloque de la Casa de Velázquez fév. 2002], Madrid: Ed. Fundamentos, 2005. SALAVERT FABIANI, V.: Etnocentrismo y política en la Edad Moderna. La imagen de España en Francia, 1412-1580. [Tesis doctoral inédita], Valencia: 1984. SÁNCHEZ GARCÍA, Encarnación: Aproximación al teatro de los Alvarez Quintero, Napoli: Lithorapid, 1984. SÁNCHEZ PRIETO, Juan María: El imaginario vasco. Representaciones de una conciencia histórica, nacional y política en el escenario europeo, 1833-1876. Barcelona: Eiunsa, 1993. SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo: Las ideas estéticas de Marx. México: Era, 1965. SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente: «La memoria impuesta. Notas sobre el consumo actual de imágenes del franquismo», Pasajes de Pensamiento contemporáneo. Valencia: Universidad de Valencia, primavera 2003, pp. 43-49.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 691

BIBLIOGRAFÍA

691

SAND, George: Un hiver à Majorque. «Collection de l’Aurore», Editions Glénat, Condé-sur Noireau, 1993. SANDOVAL: «De-centering Misogyny in Spanish Medieval Texts: The Case of Don Juan Manuel’s xxxv exemplum» en Ideologies and Literature, no 4, 1989, pp. 65-94. SANTAOLALLA, Isabel: Los «Otros» Etnicidad y raza en el cine español contemporáneo. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2005. SANTIAGO PÁEZ, Elena: «En busca de un semblante. El retrato de Felipe V», en El Real Sitio de la Granja de San Ildefonso. Retrato y escena del Rey [Cat. exp.]. Madrid, 2000, pp. 81-89. SANTONJA, Pedro: El «Eusebio» de Montegón y el «Eusebio» de Rousseau. El contecto histórico. Alicante: Instituto «Juan Gil-Albert», 1994. SANTOS, Félix: «Exiliados y emigrados. 1939-1999». Madrid: Fundación Españoles en el Mundo-Cuadernos de la Fundación, 1999. SANTOS, Nicolas: Expresso, 15-11-2003. — «Miséria de Elites», Expresso, 13-12-2003. — «Portugal, capital Madrid», Expresso, 15-11-2003. SARAIVA, José António: «Ser português é muito perigoso», Expresso, 24-1-2004. SARRAILH, M.: «Voyageurs français au XVIIIe siècle», Bulletin Hispanique. 1934. SAURA, Alfonso: «Imágenes de Francia a través de tres viajeros ilustrados: Luzán, Almodóvar y Viera», in BERGASA, Víctor (coord.): Palabras e imágenes – Representaciones de los países hispánicos en Francia a través de cinco siglos. Université de Cergy – Pontoise, Les Cahiers du CICC, n°15, Diciembre 2005, pp. 165-190. SAZ, Ismael: «Franquismo, el pasado que aún no puede pasar», Pasajes de Pensamiento contemporáneo. Valencia: Universidad de Valencia, primavera 2003, pp. 51-59. SAZATORNIL RUIZ, L. y LASHERAS PEÑA, A. B.: «París y la españolada. Casticismo y estereotipos nacionales en las exposiciones universales (1855-1900)», Mélanges de la Casa de Velázquez, 35-2, 2005, pp. 265-290. SCOTT, W.A.: «Psychological and Social Correlates ot International Images», en CHANOCH KELMAN, H. (ed.): International Behavior. A Social-Psychological Analiysis, Nueva York, 1965. SCHAFFER, Simon: «The earth’s fertility as a social fact in Early Modern Britain», en PORTER, Roy; TEICH, Mikulas y GUSTAFSON, B. (eds.): Nature and society in historical context. Cambridge: Cambridge University Press, 1997. SCHAUB, J.-F.: La France Espagnole. Les racines hispaniques de l’absolutisme français. París, 2002. SECORD, P.F. y BACKMAN, C.W.: «Social psychology». Nueva York: McGraw-Hill, 1974. SEMPRÚN, Jorge: «Izquierdismo y reformismo», CRI, 2, 1965. — «Conversación con J. P. Sartre», CRI, 3, 1965. — Federico Sánchez se despide de ustedes. Barcelona: Tusquets, 1993. SERRA REXACH, Eduardo: «Acto de presentación del anteproyecto arquitectónico del Alcázar de Toledo» [prólogo]. Toledo: Ministerio de Defensa, 2-2-1999. SERRANO, Daniel y SERRANO, Rodolfo: La España de Cuéntame cómo pasó. El final de los años sesenta, Madrid: Santillana, 2004. SHOEMAKER, W. H.: Los artículos de Galdós en «La Nación» 1865-1866, 1868 recogidos, ordenados y dados nuevamente a la luz con un estudio preliminar. Madrid: Ínsula, 1972.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 692

692

BIBLIOGRAFÍA

— Las cartas desconocidas de Galdós en «La Prensa» de Buenos Aires. Madrid: Ed. Cultura Hispánica, 1973. SIEGFRIED, A.: Amérique latine. París: A. Colin. — En Amérique du Sud. Le Havre, 1932. SILVESTRE, Graciela y ALIATA, Fernando: El paisaje como cifra de armonía. Buenos Aires: Nueva Visión, 2001. SOARES, Mario: «Una relación basada en la reciprocidad y la igualdad», El País, 194-2005. SOLÉ, C.: La mujer inmigrante. Madrid: Instituto de la Mujer, 1994. SOLER, F.: La Dida, Barcelona, Llibrería d’Eudalt Puig, 1872. SORIANO PÉREZ-VILLAMIL, María Enriqueta: España vista por historiógrafos y viajeros italianos (1750-1799). Narcea de Ediciones, Madrid, 1980. SOULIÉ, DUSSIEUX, DE CHENNEVIÈRES, MANTZ, DE MONTAIGLON y FEUILLET DE CONCHES (eds.): Journal du marquis de Dangeau, avec les additions inédites du Duc de Saint Simon. París, 1856, 18v. VIII. SOULT, Jean de Dieu, duc de Dalmatie: Mémoires du maréchal général Soult, duc de Dalmatie, publiées par son fils [...]. París: Amuyot, 1854, 3 vol. SOUTO, A.: «Pintura», en REYES NEVARES, Salvador (dir.): El exilio español en México, 1939-1982. México: Salvat-FCE, 1982, pp. 447-448. STAGL, Justin: A history of curiosity. The theory of travel 1550-1800. Switzerland: Harwood Academic Publishers GmbH, 2002. STRAUSS, Frédéric: Pedro Almodóvar. Un cine visceral. Madrid: Ediciones El País Aguilar, 1995 (1994). — Conversaciones con Pedro Almodóvar. Madrid: Akal, 2001. SUÁREZ, Federico: Donoso Cortés y la fundación de El Heraldo y El Sol, 1985. SUAU, Pierre Espagne terre d’épopée, Paris, 1905. SUBIRÁ, J.: «Petimetría y majismo en la literatura», Revista de Literatura, Nº 8. Madrid: CSIC, 1953. SUCHET, Louis-Gabriel, duc d’Albufera: Mémoires du maréchal Suchet, duc d’Albufera sur ses campagnes en Espagne depuis 1808 jusqu’en 1814, écrits par luimême. París: Bossange, 1828, 2 vol. Suecia en España, Ed. Sydkusten, Mijas-Costa, 2005, p. 4. SUPPAN, Steven, «Managing culture: Manolo and the Majos’ “good taste”», en Hispanic issues t. 1, The institutionalization of literature in Spain, Paris: Prisma Institute, 1987, pp. 125-168. SWINBURNE, Henry: Travels through Spain in the years 1775 and 1776. Londres: Elmsly, 1779. TABOADA-LEONETTI, Isabelle: Les immigrés des beaux quartiers. La communauté espagnole dans le XVIe arrondissement de Paris. París: CIEMI-L’Harmattan, 1987. TAGUIEFF, Pierre-André: L’illusion populiste, Paris, Berg International, 2002. TAILLEMITE, E.: Sur des mers inconnues. Bouganville, Cook, Lapérousse. París: Gallimard, 1987. TAJFEL, H.: Social categorization, social identity and social comparison. Cambridge: Cambridge Universtiy Press, 1981. TALLENAY, Jenny de: Recuerdos de Venezuela (Apuntes de viaje). [Traducción con notas y prólogo por René L. F. Durand] Caracas: Ministerio de Educación, 1954. TAVERNIER, A.: «Le pouvoir de nommer: recours à la parole légitime dans trois quotidiens d’information générale. Les dispositifs de construction des référentiels journalistiques Le Monde, Le Figaro, Libération», en SCHUWER, M. (dir.): Parole

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 693

BIBLIOGRAFÍA

693

et pouvoir. Enjeux politiques et identitaires. Rennes: Presses Universitaires de Rennes, 2005, pp. 17-33. TEIXEIRA DA SILVA, Helena: «Portugueses rendem-se aos costumes espanhóis», Jornal de Notícias, 7-9-2003. TELO, António José: «O reequilíbrio das fronteiras históricas portuguesas e a nova relação com Espanha», in La mirada del otro, percepciones luso-españolas desde la historia. Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2001. TÉLLEZ ALARCIA, D.: «Cines y conflictos coloniales en el Nuevo Mundo a mediados del s. XVIII. La Misión y El Último Mohicano», Film-Historia. XIV, 2-3, 2004. TÉMIME, E.: «France et Espagne dans la seconde moite du XIXe siècle: le déclin d’une influence» en ÉTIENVRE, J. P. y URQUIJO, J. R. (coord.): España, Francia y la Comunidad Europea. Actas del Coloquio Hispano-Francés de Historia Contemporánea, Aix-en-Provence, junio 1986. Madrid, 1989, pp. 247-264. TEMIME, Emile et DREYFUS-ARMAND, Geneviève: Des camps sur la plage. París: Autrement, 1995. THEVET, A. de: Les singularités de la France Antarctique. París, 1878; La Cosmographie Universelle. Paris, 1575. THOS Y CODINA, S.: De Comillas a París (agosto a octubre de 1889). Barcelona: A. López Robert Imp. 1890. TOMSICH, Giovanna M.: El jansenismo en España. Estudio sobre ideas religiosas en la segunda mitad del siglo XVIII. Madrid: Siglo XXI, 1972. TORRE, Hipólito de la: El imperio del Rey: Alfonso XIII, Portugal y los ingleses (19071916), Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2002. TORRE, Hipólito de la: Na Encruzilhada da Grande Guerra. Portugal-Espanha. 19131919, Lisboa: Editorial Estampa, 1980. TORRENT, Rosalía: España en la Bienal de Venecia. Castellón: Diputación de Castellón, 1997. TORRENTE BALLESTER: El Quijote como juego y otros trabajos críticos, Barcelona, Destino, 1984. TORRENTE: «Pedro Laín, historiador y literato», Arriba, 16-1-1946. TRIGUEROS, Juan: «La generación de fraga y su destino», CRI, 1, 1965. TUÑÓN DE LARA, Manuel: La II República. Madrid: Siglo XXI, 1976, vol. 1. TUR, Bruno: De Valence à Paris. Itinéraires des «bonnes» espagnoles (1940-1973), [mémoire de maîtrise d’histoire]. Paris VII et Paris VIII, 2003. — Les Espagnols à París: émigration, immigration et représentations (des années 1960 aux années 1980), [mémoire de DEA], Paris VIII, 2005. TURBET, Silvia: «Tristana: Ley Patriarcal y deseo femenino» en Bulletin of Hispanic Studies, vol. lxxvi, nº 2, 1999, pp. 231-248. TUSELL GARCÍA, Genoveva: La normalización artística. Vanguardia y abstracción en las exposiciones oficiales internacionales, 1959-1965 (tesis inédita). Madrid: UNED, 2002. — «La internacionalización del arte abstracto español. Exposiciones oficiales en el exterior (1955-1964)», en CABAÑAS BRAVO, Miguel (dir.): El arte español fuera de España. Madrid: CSIC, 2003, pp.121-130. TWISS, Richard: Travels through Portugal and Spain. Londres, 1775. ÚBEDA DE LOS COBOS, Andrés: «Felipe V y el retrato de corte», en El arte en la corte de Felipe V [Cat. exp]. Madrid, 2003, pp. 89-137. UCELAY DA CAL, Margarita: Los Españoles pintados por sí mismos (1843-44), Estudio de un género costumbrista. México: El Colegio de México, 1951.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 694

694

BIBLIOGRAFÍA

UGALDE ZUBIRI, Alexander: La acción exterior del nacionalismo vasco 1890-1939: historia, pensamiento y relaciones internacionales. Bilbao: IVAP, 1996. URBANO RODRIGUES, Miguel: «Portugal, a América latina e o saudadismo imperial da direita espanhola», Avante, 11-12-2003. URQUIJO, R de: Historia crítica del teatro catalán y de su actual decadencia, Madrid: Librería de Fernando Fé, 1911. VALENCIA GÁRATE, José Francisco: Análisis de la utilización del lenguaje en casos judiciales de lesiones: Implicaciones para la igualdad de géneros. Memoria de Investigación del proyecto N.I.P.O.: 207-05-062-6 del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2003. VALERA, Juan, «Teatro libre», Crítica literaria, 1889-1898, Obras completas, t. XXVIII, Madrid: Impr. Alemana, 1911, pp. 301-336, VALERO DE TORNOS, J.: España en París en la Exposición Universal de 1900 estudio de costumbres sobre exposiciones universales. Madrid: Manuel Núñez Samper/ París, Paul Dupont. VALOT, M.: «Les migrants de la péninsule ibérique», Minorités ethniques et société industrielle, nº 27, février-mars 1966. VALLINA Y SUBIRANA, E.: El certamen universal de 1900 y la reforma de la enseñanza del Excmo. Sr. Marqués de Pidal con otras impresiones anotadas en mi cartera de viaje. Madrid: Imp. del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, 1900. VAN DIJK, Teun Adrianus: «Social cognition and discourse» en GILES, H. y ROBINSON, W.P. (eds.): Handbook of language and social psychology. Nueva York: John Wiley & Sons Ltd, 1990, pp. 163-186. — Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós, 1997. — Dominación étnica y racismo discursivo en España y América latina. Barcelona: Gedisa, 2003. — Ideología y discurso. Barcelona: Ariel, 2003. — Racismo y discurso de las élites. Barcelona: Gedisa, 2003. — «Nuevo racismo y noticias. Un enfoque discursivo», en NASH, M.; TELLO, R. y BENACH, N. (eds.). Inmigración, género y espacios urbanos. Los retos de la diversidad. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2005, pp. 33-55. VARERI, Alejandro: Severo Sarduy y Pedro Almodóvar: del barroco al kitsch en la narrativa y el cine postmodernos. Madrid: Editorial Pliegos, 1996. VÁZQUEZ MONTALBÁN, Manuel: Crónica sentimental de la transición. Madrid: Espasa Calpe, 1986. VEGA, Miguel Ángel: Introducción en MADAME D´AULNOY: Relación del viaje de España. Madrid: Cátedra, 2000. VERGELY, Bernard: Cassirer. La politique du juste. París: Michalon (coll. Le bien commun), 1998. VERHAEREN, Emile y REGOYOS, Darío de: España negra, (ed. José J. de Olañeta), Palma de Mallorca: Hesperus, 1989. VERSTEEG, Margot: De Fusiladores y Morcilleros, El discurso cómico del género chico (1870-1910), Rodopi, Amsterdam Atlanta, 2000. VEYRIN-FORRER, Jeanne y FOURNIER, Simon-Pierre (successeur de Fournier-le-jeune), La lettre et le texte. Trente années de recherches sur l’histoire du livre. París: Presses de l’ ENS, 1987. VIARDOT, Louis: Etudes sur l’histoire des Institutions, de la Littérature, du Théâtre et des Beaux-Arts en Espagne. París: Paulin libraire – éditeur, 1835. VIDAL, Nuria: El cine de Pedro Almodóvar. Barcelona: Destino, 1988.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 695

BIBLIOGRAFÍA

695

VIGÓN ARBOS, Segundino. «La enseñanza del español en el sistema educativo portugués», I Congreso Internacional FIAPE, El español, lengua de futuro, Toledo: 2005. VILARÓS, Teresa: El mono del desencanto. Una crítica cultural de la transición española (1973-93). Madrid: Siglo XXI, 1998. VILLARS, Marqués de: Mémoires de la cour d´Espagne depuis l´ánnée 1679 jusqu´en 1681. París, 1733. VINACKE, W.E.: «Stereotypes as social concepts», Journal of Social Psychology, 1957, n° 46, pp. 229-231. VINSON, Julien: Les Basques et le Pays basque. Moeurs, langage et histoire, París: Librairie Léopold Cerf, 1882; y Le folklore du Pays basque, París: Librairie Maisonneuve, 1883. VOLTAIRE: Essai sur les moeurs et l´espirit des nations. (Trd. D.J.E.), París: Libr. American, 1827 (2 v.). VV.AA.: La pintura informalista en España a través de los críticos, Madrid, Dirección General de Relaciones Culturales, Arges, 1961. — Los escritores y la guerra de España. Barcelona: Libros de Monte Ávila, 1977. — Castellanos sin Mancha. Exiliados castellano-manchegos tras la guerra civil. Madrid: Celeste Ediciones, 1999. — El exilio teatral republicano de 1939. Sant Cugat del Vallès, Associació d’Idees/GEXEL (Sinaia, 4), 1999. — Enfants de la guerre civile espagnole. Vécus et représentations de la génération née entre 1925 et 1940. París: L’Harmattan, 1999. — L’émigration: le retour, Clermont-Ferrand: Université Blaise Pascal, 1999. — Literatura y periodismo. La prensa como espacio creativo, Málaga: Salvador Montesa, AEDILE, Actas XVI Congreso Universidad de Málaga, 2003. WALTER, François: «La montagne alpine: un dispositif esthétique et idéologique à l’échelle de l’Europe», Revue D’Histoire Moderne et Contemporaine. 52-2, 2005, pp. 64-87. WALTRAUD HAIBACH, Helene: Antonio Ponz uns sein «Viaje fuera de España». Frankfurt, 1983. WIENER, Ch.: Chili et les Chiliens. París: Léopolde Cerf, 1888. WILLIAMS, Raymond: El campo y la ciudad. Buenos Aires, Paidós, 2001. WINDLER, Ch.: La Diplomatie comme expérience de l’Autre. Consuls français au Maghreb (1700-1840). Basilea, 1999. WITHERS, Charles: «Reporting, mapping, trusting: Making geographical knowledge in the late seventh century», Isis, nº 90, 1999, pp. 497-521. — «Mapping the Niger, 1782-1832: Trust, testimony and ocular demostration in the late enlightenment», Imago Mundi, nº 170, Vol. 56, parte 2, 2004. pp. 170-193; WOLFZETTEL, Friedrich: Le discours du voyageur. Le récit de voyage en France du moyen age au XVIIIe siècle. París: PUF, 1996. YARZA, Alejandro: Un caníbal en Madrid. La sensibilidad camp y el reciclaje de la historia en el cine de Pedro Almodóvar. Madrid: Ediciones Libertarias, 1999. YOUNG, Arthur: Voyages en Italie et en Espagne pendant les années 1787 et 1789. (Traduction de M. Lesage, Introduction de M.L. de Lavergne). París: Guillaumin et Cie, Libraires, 1860. — Voyages en France pendant les années 1787, 1788, 1789. (Traduit par M. H. J. Lesage). París: Guillaumin et Cie. Librairies. 1882. — Travels in France during the years 1787, 1788 & 1789 by Arthur Young. (Ed. Constantia Maxwell). Cambridge: Cambridge University Press, 1929.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 696

696

BIBLIOGRAFÍA

YRIARTE, Charles: Autour du Concil: souvenirs d’un artiste à Rome. 90 ill. de Détaille, París: J. Rothschild, 1887. YXART, Jos: El Arte escénico en España, v. 2. Barcelona: Imp. La Vanguardia, 1894; Alta Fulla, 1987. — El año pasado, Letras y artes en Barcelona. Barcelona: Librería española de López, 1888. — «Lo Teatre català, ensaig historich-critich», dedicat a D.Carles Pirozzini, mars 1879, en Josep YXART: Obres Catalanes, colleció triada, Barcelona, Tip. L’Avenç, 1895, pp. 267-272. ZAMBRANO, María: Los intelectuales en el drama de España: Ensayos y notas (19361939). Madrid, 1977. — Senderos. Barcelona: Anthropos, 1986. ZEA, L.: América en la Historia. Madrid: Ediciones de la Revista de Occidente, 1970. ZUNZUNEGUI, Santos: «Costumbrismo de lo grotesco. Deformidad, extravagancia y excentricidad en el primer Almodóvar», Historias de España. De qué hablamos cuando hablamos de cine español. Valencia: Filmoteca y Generalitat Valenciana, 2002. ZYLBERGERG, M.: Une si douce domination. Les milieux d’affaires français et l’Espagne vers 1780-1808. París: CHEFF, 1993.

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 697

ÍNDICE ONOMÁSTICO

About, Edmond, 137, 138 Abril, Dolores, 620 Adela, 149 Aguado, 125 Aguiar, António Augusto, 607 Aguilar Carrasco, Pilar, 400 Aguirre, José Antonio de, 212 Aguirre, Lópe de, 369 Agustina, 149 Alambert, D', 60, 74 Alarcón, Pedro Antonio de, 138, 536, 538 Alaska (cantante), 382, 394 Alatriste, Diego, 17, 27, 28 Alba, duquesa de, 80, 528, 529, 538 Alba, M. Santiago, 552 Albe, duc d', 37 Albert, Pierre, 441 Alberti, Rafael, 452 Albiñana, 560 Alcalá Galiano, 117 Alexander, Natal, 87 Alcalá Zamora, 550, 556, 557, 563, 568, 570 Alfieri, Vittorio, 83 Alfonso XIII, 209, 554, 567 Alfonso X, 307 Alfonso VI, 307 Alfonso VII, 307

Alfonso XIII, 456, 556, 558, 559, 563, 564, 569, 595 Alfonso, Celestino, 444, 445 Alfredo (Alfredito), 158 Allende, Isabel, 648 Allende, Salvador, 317, 621 Allen, Irwin, 371 Almaguer, marqués de, 285 Almodóvar, Pedro, 375, 376, 377, 378, 379, 380, 381, 382, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 389, 390, 391, 392, 393, 394 Almodóvar, duque de, 86, 115, 120 Alonso, Dámaso, 585 Alphand, Jean-Charles, 287 Alpuente, Moncho, 388 Alvarado (virrey), 370 Alvarado, Santiago de, 462 Álvarez, Melquiades, 551 Álvarez Bracamonte, Luis, 42 Álvarez de Colmenar, Juan, 64, 66 Ávalos, Juan de, 310 Amat (virrey), 370 Amorós, 125 Amossy, Ruth, 233, 234, 240, 242, 617, 620, 628, 633, 667 Ancier, Gauthot d', 18 Andrade, Lourdes, 463

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 698

698

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Andrés, Juan, 61, 63 Ángeles Ortiz, Manuel, 316 Angoloti, Joaquín, 284 Angouléme, duc d', 126, 128, 129 Anido, ver Martínez Anido, 549, 560 Anjou, Felipe d', duc d', 412, 422, 426, 437 Anno, Mitsumasa, 632, 633 Aosta, duque de, 286 Aragón, Agustina de, 126 Aragón, Pedro de, 429 Aragón, Louis, 444, 452, 479 Aranda, conde de, 62, 71, 78, 82, 85, 86, 117 Aranda, Vicente, 400, 458 Arango, Joaquín, 495 Arcangues, Pierre d', 215 Arcimboldo, 344 Areilza, José María, 468 Arenal, Luis, 317 Argens, marqués d', 83 Arias, Imanol, 617 Ariosto, 83 Arnauld, 87, 166 Arniches, Carlos, 277 Arrieta, Máximo, 342 Arroyo, Eduardo, 339 Artaud, Antonio, 461, 463 Ascao, Francisco, 336 Asís, Francisco de, 537 Asturias, príncipe de, 543 Aub, Max, 337, 449, 451, 454, 458, 459, 462, 463 Auden, 453 Aulnoy, madame d', duchesse, 12, 31, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 64, 65, 66, 118 Auñón, marqués de, 530 Austria, Juan de, 415 Aveline, Claude, 454 Avendaño, Joaquín, 290 Avenel, H, 169, 185

Axular, 208 Ayguals de Izco, Wenceslao, 115, 117, 134 Aznar, 373, 545, 556, 557, 558, 601 Aznar, José María, 623, 636 Azara, José Nicolás de, 68, 70 Azcona, José María, 196 Baeza, Ricardo, 452 Bainville, Jacques, 563, 567 Balboa, Íñigo, 28 Balk, Theodor, 453 Balmaceda, 189 Balmes, 534 Balliardo, Ricardo, 221 Bar, duche de, 421 Barbéris, Pierre, 238 Bardem, 380 Barella, Borja, 185 Baretti, 55, 119 Barnes y Salina, Francisco, 473 Baroja, Julio Caro, 212 Barré, 83 Barrès, Maurice, 139, 450 Barrera, 560 Barrois, 83 Barrot, 526 Barthes, Roland, 234 Bartola, 147, 149, 158 Barracuda, 370 Baskerville, 80 Bassompierre, maréchal de, 37, 54, 64 Batllón, 62 Batllori, Miquel, 56, 62, 63, 642 Battendier, Raymond, 448 Battistini, Eugéne, 475 Bauer, Anne, 661 Baumann, 148 Baylo, Antonio, 79, 83 Bazin, R., 211 Beatles, 620 Beauvilliers, duque de, 433

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 699

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Beccaria, Cesare, 83 Beckett, 428 Bedmar, marqués de, 283, 285 Bela, Chevalier de, 208 Bélgica, Fabiola de, 384 Belo, María, 594 Belot, 20 Bell, Julian, 453 Bellay, 19 Bellessort, A., 171, 172, 175, 176, 180, 182, 185, 186 Benet, Francisco, 337, 342 Benítez Campo, Gabriel, 300 Benítez Campo, Pedro, 300 Benmadani, Z., 187 Béraud, Henri, , 558 557, 561, 565 Berenguer, 545, 546, 547, 549, 550, 551, 552, 553, 556 Bergamín, José, 452 Berger, Georges, 287 Berlanga, Carlos, 380, 382, 389 Berlaymont, comte de, 26 Bernardeau, Miguel Angel, 622, 623 Bernardos, 71 Bernoville, Gaitan de, 206, 207, 208, 214 Bertaut, 54 Bertrán, Felipe, 80 Bidart, Pierre, 201 Biron, La Chapelle, 26 Bizet, 370, 479, 525 Blanchard-Rubio, Laetitia, 197, 198 Blanco White, 364 Blandinières, 419, 422, 430, 431, 435 Blasco, Eusebio, 256, 268 Blasco, Vicente, 74, 80, 87, 88 Blaze, 114, 121 Bloch, Pierre, 474 Bloch, Jean Richard, 454 Blom, Franz, 460 Blohm&Co, 144 Blond, Le, 80

699

Boczov, Joseph, 444 Bodoni, Giambattista, 62, 80 Bogart, 458 Boissier, Edmond, 130 Boissieu, 447 Bolívar, 149, 153 Bolívar, Simón, 653, 658, 664 Bolufer, 55 Bollaín, Icíar, 395, 400, 401, 402, 403, 404, 405, 407, 408 Bonaparte, Napoleón, 81, 113, 125, 528 Bonaplata, Teodoro, 284 Bonino, Luis, 404 Bonnaffloux, Denise, 137, 138 Bonnafoux, Louis, 295 Bonezzi, 382 Bonzy, 418, 424, 429 Borbón, Francisco de Asís de, 283, 285, 286 Borbón, M. Esperanza de, 543 Borbón, 413, 420, 422, 437 Borbones, 327 Borromée, Charles, 88 Borzage, Frank, 370 Bossange, 126 Bossuet, 49 Botella, Ana, 623 Bouganville, Louis Antoine, 167 Boujard, Louis, 471 Bourbon, 18, 19, 118, 128 Bourdieu, Pierre, 666 Bourgoing, Jean-François, barón de, 55, 63, 115, 119 Bourgogne, ducs de, 427 Botello, Santiago, 520 Bowles, William, 63, 68, 70, 93 Brando, Marlon, 368 Brantôme, 19 Brecht, Bertolt, 452 Brendel, Willi, 452, 453 Brenan, Gerard, 343

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 700

700

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Berthault, 469 Breton, Tomás, 273, 461 Bretonne, Rétif de la, 84 Briand, A., 542 Broglie, 543 Bronne, 446 Brunel, 54 Bruyssel, condesa de, 143, 153 Bruyssel, Ernest Jean Van, conde de, 143, 150, 153 Bry, Théodore de, 80 Buchoz, Joseph-Pierre, 78 Buckley, Patrick, 615, 622, 623 Buero Vallejo, Antonio, 646, 647 Bufón (Buffón), 60, 74 Buré, E., 565 Burke, P., 413 Bureta, comtesse de, 126 Bush, George, 662 Bussy, 127 Byron, 291 Cabarrús, Francisco, 79 Caballero, ver Largo Caballero, 566, 568 Caballero Bonald, José Manuel, 642, 646 Cabello, Cándido, 308 Cabra, marqués de, 285 Cabrera, 130 Cabrera Infante, Guillermo, 647 Caracortada, Andrea, 386 Cadalso, 43, 50, Caimo, Nomberto, 55, 58, 60, 61, 64, 67, 70, 72 Calama (Padre), 88 Calder, Alexander, 301 Calvo, 361 Calvo Sotelo, 546 Cambo, M., 552 Campo, Bernardo del, 79 Campoamor, 382 Campomanes, 57, 58, 62, 87

Cano, 22 Cano, Alonso, 531 Capa, Robert, 365, 455, 456 Capel, Horacio, 54 Cárdenas, Lázaro, 459, 461 Cárdenas Uriarte, José Fernando de, 283 Carderera, Mariano, 290 Cardone, Frédéric de (chévalier d'Alcantara), 34 Carlet, conde de, 80 Carlos II, 416, 418, 422, 424, 425, 426, 427, 431, 432, 434, 435, 436 Carlos III, 57, 62, 64, 70, 72, 119 Carlos IV, 62, 119, 327, 528 Carlos V, 54, 307, 417, 420, 421, 422, 434 Carlos, 36 Carmela, 151 Caro de Briones, Teodomiro, 74 Carpani, Roberto, 344 Carrar, 453 Carrasquer, Francisco, 336, 338 Carreño, Teresa, 148 Carrero, Juan, 382 Carrillo, Santiago, 336, 487 Cavaco Silva, Aníbal, 608 Carvalho, 245 Carvalho, Virgilio de, 604 Carvajal, Gaspar de, 369 Casal, Tino, 388 Casani, Borja, 388, 394 Casanova, 365 Casiri, 80 Cassou, Jean, 454 Castellane, M., 542 Castillo, Pilar del, 637 Cataluña, virrey de, 429 Católica, Isabel la, 579 Castañeda, Jacinto, 63 Castelrodrigo, marqués de, 415 Castelldosríus, marqués de, 430

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 701

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Castiella, Fernando María, 468 Castillo Chirel, barón del, 285 Castillo, 79 Castresana, Luis de, 205 Castro, Fidel, 651 Castro y Serrano, José de, 284 Catroux, 475 Caudwell, Christopher, 453 Cavanilles, Antonio José, 40, 60, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 88, 115, 117 Cela, Camilo José, 647 Cercas, Javier, 619 Cerón, Julio, 346 Cervantes, Miguel de, 34, 54, 224, 294, 589, 630, 641 Cervera, Pablo, 61 Ceesepe, 382 Cid, 225 Cixous, Hélène, 398 Clarke, Edgard (Eduardo), 61, 64, 67, 68, 69, 93, 119 Claudín, Fernando, 335, 338, 340, 345 Clavijo, 58, 115 Clavo, 361 Cleotilde, 148 Clèves, duc de, 25 Climent, Enrique, 87, 316 Cody, Dr., 157 Coignet, 120, 121, 122, 124 Cokburn, Claud, 453 Coixet, Isabel, 401 Coligny, 165 Colmenar (Juan Álvarez de), 67, 70 Colodrón, Alfonso, 336 Colomb, Christophe (Colón, Cristóbal), 224, 368 Colomo, Fernando, 616 Colón, Cristóbal (Colomb, Christophe), 368, 369, 371 Coltrane, 246

701

Comas, Montserrat, 396 Comella, 48 Conca, Antonio, 62, 63 Condamine, Charles de la, 167 Condé, príncipe de, 41 Conde, Mario, 597 Connel, Robert, 403 Conti, Antonio Giovanni, 84 Contreras, F., 169, 189 Cook, 55 Córdoba, cardenal de, 419 Cordemoy, C. de, 169, 172, 173, 176, 180, 182, 183, 186, 189, 190 Cordillat, 60 Cordy, Annie, 484 Cornford, John, 453 Corsi, Jorge, 404 Cortés, Donoso, 534 Costa, Joaquín, 299 Costus, 382 Cotarelo y Mori, 270 Coulanges, 66 Cowley, Anna L. Malcom, 454 Cramer, 75 Cravan, Arthur, 460, 461, 463 Crepax, Guido, 458 Crespo, Ángel, 357 Cristina, Infanta, 543 Crom, Natalie, 648 Crudeli, Tommaso, 84 Cruz Castellanos, José de la, 283 Cruz, Ramón de la, 42, 46, 48, 269, 270 Cruz, Jacqueline, 400 Cugnet, 3 Cuquet, Claude, 22 Cunard, Nancy, 454 Curtiz, Michael, 369 Custine, marquis de, 117, 118 Custine, 133 Cuvillier-Fleury, A.A., 200 Chaho, Augustin Joseph, 129, 198, 199, 200

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 702

702

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Chaligny, abbé de, 79 Châlons, Philibert de (Prince d'Orange), 19 Chamizo, José, 517 Chamorro, Paloma, 388 Chamson, André, 455 Chantreau, 120 Chaplin, 454 Charles II, 32 Charles III, 118 Charles IX, roi de France, 26 Chatel, Anne, 630 Chateaubriand, 56, 123, 132, 530 Chaunu, 364 Chávez, Hugo, 13, 651, 652, 653, 654, 655, 656, 657, 658, 659, 660, 661, 662, 663, 664, 665, 666, 667 Chávez Morado, José, 452 Chevalier, Michel, 287 Chevreu, 156 Chinca, 147 Chirac, Jacques, 447 Choay, 355 Chopin, 72 Choserot, Juliette, 219, 232 Christie, Agatha, 245 Dagnino, 158 Dalrymple, William, 57, 93 Daon, Roger, 88 Darnton, 85 Daubenton, 74 Daumier, 323, 344 Davillier, barón de, 56, 537, 538 Davis, Bette, 454 Dax, Louis de, vizconde, 537 Day, Doris, 392 De Tournes, 75 Dehon, L., 171 Delaulnaye, François-Henri- Stanislas, 83 Delbos, Yvon, 214 Deleuze, 624

Delgado, Humberto, 346 Delon, Alain, 617 Denina, 40 Des Essarts, 54 Desauges, 83 Deville, 75 Dexter, Anthony, 371 Díaz, Julián, 350, 356, 362 Díaz, Marujita, 390 Díaz Barrado, 373 Díaz de Vivar, Rodrigo "El Cid", 307 Diderot, 60, 83 Didier, Charles, 130 Didot, Firmin, 81 Didot, François-Ambroise, 80, 81 Didot, Pierre, 81 Dietrich, Marlene, 454 Diez Puerta, Emeterio, 623 Digen (librero), 78 Dijk, van, 401, 511 Dillon, Juan Talbot, 55, 63, 64, 70, 71 Dinamarca, príncipe de, 286 Dior, Christian, 617 Diva, Farah, 384 Domingo, M., 550 Doré, Gustave, 536, 537, 538 Dorna, Alexandre, 653, 666 Doyle, Conan, 245 Duato, Ana, 617, 623 Duby, Gertrude, 460 Duclos, Jacques, 487 Duflot de Mofrat, 167 Duhourcau, François, 210 Dulac, Germaine, 371 Dumas, Alejandro, 56, 72, 114, 118, 133, 206, 291, 533 Dumas, Pierre, 210 Dupin, Ludovico Elias, 87, 88, 89 Duplessis, 166 Durand, Léon, 470 Durruti, 456 Duvergier de Hauranne, Jean, 88, 89

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 703

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Dronne, Raymond, 446, 447, 448 Eco, Umberto, 340 Echanove, Juan, 617 Echegaray, José, 274 Edelinck, Gérard, 422 Edwarson, Ake, 234, 235, 238, 240, 242, 243, 244, 245 Egmont, seigneur d', 26 Eherenburg, Ilya, 452, 454 Eiffel, Gustave, 287 Einstein, 456 El Greco, 536 El Hortelano, 388 Eliot, S., 453 Elizabeth, 36 Eluard, Paul, 388, 479 Embrun, arzobispo d', 412, 414, 415, 416, 417, 421, 423, 429, 434, 436 Enciso, Juan, 510 Engels, F., 341 Entrena, Carlos, 382 Enrique IV, 421 Ernandes, Gonzale, 23 Escosura, Patricio de la, 113, 134 Esnolle, Jean, 204 España, Rafael de, 367, 370 España, rey de, 420, 422, 424, 543 España, reina de, 384, 537 Esparza, 79 Esquilache, 40 Estrabón, 194 Etcheverry, Louis, 203 Faber&Faber, 453 Farfán, María Cruz, 59 Farina, Johan María, 147 Farinelli, Arturo, 63 Feijóo, 40, 43 Feito, Luis, 356 Felipe, Prince, 637 Felipe II, 54, 307, 417, 420, 421, 450, 581

703

Felipe V, 433, 434, 526 Felipe IV, 415, 428, 429 Feliu i Codina, Josep, 269, 273, 274, 278 Fenelon, 49, 83 Ferdinand VII, 115, 123 Fernán Núñez, condesa de, 80 Fernán Gomez, 380 Fernández Arias, Manuel, 447 Fernández de Moratín, Leandro, 50, 125 Fernández de Moratín, Nicolás, 43, Fernández de Rojas, 50 Fernández de los Ríos, Ángel, 300 Fernández Herr, 118 Fernández Santos, Francisco, 345 Fernando VI, 56 Ferrat, Jean, 221 Ferré, Léo, 444 Ferrer, 567 Ferreri, 380 Feuillée, Louis, 166 Feuquières, marqués de, 416, 425, 428, 429 Fischer, Louis, 452 Fígaro, 67, 71 Figueroa, Marcelo Fabián, 72 Figuerola Ferreti, 357 Fischer, Louis, 119, 454 Flandre, Louis de (seigner de Praet), 20 Flaubert, 132, 234 Fleuriot, Jean Mari J., marquis de Langle, 71, 118, 120 Fleury, Claude, 88, 89 Flyn, Errol, 454 Flores, Lola, 384 Floridablanca, 62, 78, 82, 85 Folch de Cardona, Antonio, 87 Folz, Olivier, 653 Fonseca, Rubem, 643, 646 Fontanot, Spartaco, 445 Ford, 72 Forqué, Verónica, 393

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 704

704

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Foucault, 408 Foulché-Delbosc, 32, 65, 66 Fournier, Antoine, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 Fournier, Jean Baptiste, 76, 77, 80 Fournier, Pierre Simon (Fournier le jeune), 76 Fox, Ralph, 453 France, le Roi de, 166 Francia, rey de, 429 Franco, Francisco, 215, 216, 325, 329, 338, 355, 376, 442, 447, 480, 580, 594, 621 Franco, Ramón, 569 Franco, Ricardo, 382 François Ier, 18, 19 Francos Rodríguez, 255 Fraga, 344, 345 Frascuelo, 292 Franklin, Benjamin, 77 Frézier, 166 Frías, duque de, 530 Frontaura, Carlos, 291 Fuentes, Carlos, 449, 459, 462, 463, 464 Furia, Javier, 382 Gable, Clark, 454 Gabriello, Angelo, 84 Galán, 561 Galdós, 297, 586 Gales, Príncipe de, 285, 286 Galiano, María, 617 Galindo, Alejandro, 372 Galván, 46 Gállego, Julián, 355, 356 Gállego Rocafull, José M., 322 Galli, Florent, 126, 128, 129 Gallois, Léonard, 127 Gamboa, Fernando, 452 Gand, Charles de, 17 Gándara, Jerónimo de la, 299 Gandner, André, 445 Gaos, José, 459

Garat, Dominique, 195 García Alix, Alberto, 388 García de Cortázar, (Fernando), 363, 364 García Cárcel, R., 428 García Hernández, 561 García Márquez, Gabriel, 648 García Mercadal, 55 García Nieto, José, 647 García Ponce, Juan, 643, 646 García Rico, Eduardo, 335 García Santiesteban, Rafael, 298 Garibay, Esteban de, 199 Gauguin, Paul, 460, 461, 463, 464 Gaulle, Charles de, 445, 446, 447 Gautier, Théophile, 56, 114, 117, 132, 135, 230, 291, 364, 525, 533, 537 Gaya, Ramón, 320 Gelman, Juan, 643, 646, 647 Genovés, Juan, 344, 375 Gérard, Alexandre, 630 Gerland, 573 Germiny, 25 Gerundio, fray, 134, 136, 137 Gil, Gregorio, 509 Gil-Blas, 68, 538 Gilpin, William, 103 Giot, Maurice, 241 Giral, José, 473 Godin, Louis, 167 Godina, Ginés, 299 Godoy, 78, 82, 86 Godot, 428 Goicoechea, 549 Goytisolo, Juan, 342, 344, 646, 647 Goitia, Iñaki, 344 Goliath, 147 Gómez Centurión, 366 González, Carmen, 510 González, Julio, 301 González del Castillo, 50 González Hernández, 28

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 705

ÍNDICE ONOMÁSTICO

González Márquez, Felipe, 303 González Velasco, Pedro, 290 González Vesga, 363 González Robles, Luis (Robles), 348, 349, 350, 352, 353, 357, 358 González-Sinde, Ángeles, 401 Gorriz, José María, 344 Goudeau, Antoine, 898 Goya, Francisco de, 48, 125, 316, 320, 355, 356, 364, 365, 528, 530 Goyhenetche, Jean, 194, 201 Goytisolo, Juan, 643 Goscinny, René, 628 Glen, John, 368 Gramsci, Antonio, 341 Granados, Enric, 274 Grand, Henry le, 421 Grande, Félix, 642 Grandière, Marcel, 638 Granell, Amado, 446 Grasset, 75 Grimau, Julián, 345, 480 Gross, Elizabeth, 141, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 151, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160 Gross, Rodolfo, 144, 148, 151 Grzywacz, Szlama, 444 Guad-el-Gelí, marquesado de, 530 Gubern, 372 Gudanes (Goudannes), la marquise de, 32, 66 Gueldre, duche de, 421 Guerin, 355 Guerrero, María 274 Guerrita, 292 Guimerá, Ángel, 274 Guizot, 530 Gumilla, José, 63 Gutiérrez, Chus, 616 Guyon, de Féry, 12, 17,18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 25, 26, 27, 28

705

Guyon, madame, 83 Guzmán, Francisca de, 370, 372 Guzmán Blanco, Antonio, 160 Guzmán de Aguirre, Fernando, 370 Habsbourgs (Habsburgo), 120, 413, 414, 422, 433, 434, 435, 437 Hachuel, Hervé, 387, 391 Haden Charlie, 245 Haidt, Rebecca, 51 Halen, Van, 126 Hall, B., 172, 180, 181, 184, 188 Halffter, Ernesto, 301 Harcourt, marqués d', 419, 420, 422, 424, 425, 427, 428, 429, 430, 431, 433, 435, 436 Harispe, Pierre, 206, 207 Harlin, Renny, 373 Haro, Luis de (Louis), 411, 414, 415, 420, 432 Haro Ibars, Eduardo, 388 Hemingway (Ernest), 230, 364, 372, 454 Henriques, Alfonso, 604 Heracles, 53 Herbette, Jean, 214 Herbier, marcel L', 371 Herculano, Alexandre, 604 Heredia, Ignacio de, 78, 85 Heredia, José María de, 538 Hernández, José, 344 Hernández, Mariano, 339, 340 Hernández Campos, Jorge, 351 Herrera Zapata, Julio, 344 Herriot, Edouart, 539 Herscheberg Pierrot, Anne, 628, 633 Herzog, Werner, 369 Hidalgo, Susana, 518 Hilton, Ronald, 61 Holbach, barón d', 83 Homero, 53 Hoods, Robin, 371 Hopper, Edward, 318

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 706

706

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Hopps, Walter, 351 Hughes, Langston, 453 Hugo, Victor, 114, 116, 118, 121, 123, 129, 132, 133, 135, 200, 289, 537 Humboldt, Karl Wilhem von, 119, 167, 196, 199 Ibáñez, Blasco, 230 Ibarra, Joachin (Joaquín), 58, 61, 80 Ibárruri, Dolores (La Pasionaria), 457, 487, 488 Ibsen, 272, 274 Inchaurrandieta, Rogelio de, 299 Inés, doña, 369 Infantado, duque del, 74, 75, 80, 87 Iriarte, Bernardo de, 528 Iriarte, Domingo de, 117, 528 Iriarte, Martín de, 528 Iriarte, Tomás de, 79, 528 Irving, Washington, , 289, 365 Isabel II, 370, 526, 537 Ixart, Josep, 259, 261, 265, 266 Izaurieta, José María, 216 Izcaray, Jesús, 340, 342 Jacarbo, 630 Jaime I, 226 Jammes, Francis, 206, 207 Janer, Mari Pau, 647 Jansenio, Cornelio, 87 Jardim, Claudia, 664 Jenofonte, 53 Jiménez Lozano, José, 641, 646, 647, 648 Joly, Bartholomé, 33, 54 Jombert Jeune, Alexandre, 76 Jousset, P., 203, 204 Jouvenel, Henry, 316 Jouvin, 54 Jovellanos, 57, 58, 87 Juan, Jorge, 55, 63 Juan Carlos I, rey de España, 641 Juaristi, Jon, 197, 199

Juenin, 87 Juliers, duc de, 25 Jussieu, 74 Kaminski, H.E., 457 Kantovowicz, 453 Kautsky, M., 341, 346 Keaton, Buster, 454 Klein, Melanie, 404 Knoche, Dr., 157 Koestler, 453 Koeppen, Karl-Friedrich, 83 Koltzov, Mijail, 452 Krantz, Jean-Baptiste, 287 Krish, 453 La Blache, Vidal de, 230 La Cierva, 336, 545 La Condamine, 55 La Lande, 60 Labat, Jean Baptiste, 55, 65, 70, 118, 119 Labbat, 64 Laborde, Alexandre de, 56, 119, 122 Laborie, Pierre, 443 Labov, 514 Labra, 361 Lacasa, Luis, 341 Lachaise, Père, 455 Lacoste, Yves, 346 Lacy, 126 Ladrón de Guevara, Eduardo, 622, 624 Lafayette, 55 Lafond de Lurcy, G., 167, 168, 171, 172, 180, 185 Lafuente, Modesto (fray Gerundio), 115, 134 Lagartijo, 292, 300 Laín Entralgo, Pedro, 577, 585 Lalaing, Pontus de (seigner de Bugnicourt), 25 Lamark, 74 Lamartine, 530 Lambert, 473

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 707

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Lamennais, 527 Lamo de Espinosa, Emilio, 11, 12, 602 Lampreave, Chus, 393 Langle, marquis de, 64, 120, 121 Langue, Frédérique, 667 Lannau-Rolland, 537 Lapérouse, 167 Laporte, Pierre, 227 Lardizabal, Manuel de, 80 Largo Caballero, 566, 568 Larra, 526 Larrea, Juan, 462 Las Casas, 365, 369 Lassaigne, Jacques, 351 Latour, Antoine de, 139, 533, 534 Laval, Pierre, 540 Leclerc, 445 Le Jumel, Marie Catherine, 32 Le Play, Frederic, 203, 287 Le Tanneur, Jacques, 209 Lele, Ouka, 388, 389, 394 Lemoine, Maurice, 655 Lemos, comtesse de, 33 Leopoldo I, 414, 423, 436, 437 León, María Teresa, 457 León Vidal, J., 525 Leonardo, 340 Lequay Morin, 83 Lerroux, M. Alejandro, 550, 551, 559 Lespes, René, 467, 471 Letamendi, 124, 125 Levainville, 182 Lévy, Jacques, 660 Lévy-Strauss, Claude, 141, 161 Lhande, Pierre, 203, 206, 207, 212 Lippmann, 628 Linguet, 84 Lionne, 415 Lira, Emanuel de, 418 Livie, 246 Loach, Ken, 458

707

Loewel, Pierre, 568 Loménie de Brienne, Etienne-Charles (arzobispo de Sens), 80 Lopes de Mendonça, António, 612 López Maya, Margarita, 665 López y López, Matías, 284 López, Innocenci, 258 Long, Marguerite, 301 Lorraine, duche de, 421 Lorrio, Félix, 388 Loti, Pierre, 204, 205, 206 Louis XVIII, 127 Louville, marqués de, 433 Loy, Mina, 461 Luppi, Federico, 616 Luis, Leopoldo de, 642 Luis XIV, 411, 412, 413, 415, 416, 417, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 424, 425, 426, 427, 428, 430, 431, 432, 433, 434, 435, 436 Luisa, 149, 155 Lukács, 341 Luna, Alicia, 400 Lurcy, L. de, 181 Luzón, Ignacio, 115, 120 Lyonnet, Henri, 265 Llano, marquesa de, 62 Llorente, Teodoro, 125, 289 Llorente, Ángel, 347 Macarrona, 297, 300 Macià, 559, 566 Machado, Antonio, 452 Mac-Mahon, 285, 286 MacNamara, Fabio, 378, 382, 387, 389 Maderuelo, Mercedes, 496, 497 Madoz, 526 Madrazo, 134 Maeterlinck, 272, 274 Maginot, 542 Malaspina, 55 Mallo, Maruja, 316

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 708

708

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Malraux, André, 452, 454, 478 Mamoulian, Rouben, 372 Mancisidor, José, 452 Mancha, Gormas de la, 630 Manet , 538 Manouchian, Missak, 445 Manresa, José, 472 Mazzantini, 292 Marañón, Gregorio, 63 March, Juan, 387 Marchiennes, l'abbaye de, 26 María Cristina (Marie-Christine), 542, 543, 558 María Enriqueta, 134 María Pilar, 154 Mariana, 154, 424 Mariano, 157 Marías, Julián, 345 Marie Christine, 136 Marie Thérese, Reyne, 426 Marsillac, Jacques, 555 Marsolleau, Louis, 568 Martín Begué, Sigfrido, 388 Martin, Peter, 341 Martín Campbell, 370 Martín-Márquez, Susan, 400 Martinenche, Ernest, 138, 139 Martínez, José, 335, 336, 337, 338, 342, 343 Martínez Anido, 549, 560 Martínez Barrios, 566 Martínez de la Rosa, 117 Marull, Laia, 397, 405 Marruecos, rey de, 419 Marx, 454 Masson de Movilliers, 40, 64 Maura, 551 Maura, Carmen, 382, 392 Mauriac, André, 478 Mauriac, François, 216 Maury, Rosita, 297

Maurras, Ch., 567 Mathieu, François, 648 Maximiliano, emperador, 54 Mayans, Gregorio, 70, 75, 87 Mayoral, Francisco, 124, 125 Mazade, Charles de, 533, 534 Mazarino, 414, 415 McLuhan, Marshall, 234 Medina de las Torres, duque de, 421 Mello, José Manuel de, 612 Méndez, Dr., 149, 159 Mendoza, Rodrigo de, 370 Mengs, Rafael, 57 Mercier, Louis Sebastián, 84 Merimée, Ernest, 114, 117, 132, 133, 135, 139, 364, 365, 370, 479, 525, 529, 529 Mery, 295 Mesa, marqués de la, 285 Messeguer, Benito, 326 Mesonero Romanos, Ramón de, 115, 117, 134 Michaud, Yves, 234, 239 Michel, Francisque, 202 McGuckian, Mary, 369 Mier y Terán, Manuel de, 460 Mill, Stuart, 665 Moine, Raphaëlle, 623 Miguel Angel, 60 Miguel, Fabio de, 382, 385, 386, 387 Milton Huntington, Archer, 450 Milla, Fernando de la, 454 Millares, Manuel, 338, 339, 343, 356, 358, 361 Millin, Aubin-Louis, 79, 87 Mina, 126, 128 Minet, 630, 631 Minútoli, Julius de, 526, 526 Mirabeau, 83, 84 Miraflores, marqués de, 530 Miran, J., 171, 175, 186, 188

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 709

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Murillo, 531 Miró, Joan, 301, 479 Miró, Pilar, 401 Mizgier, S., 170, 171, 173, 176, 181, 183, 186 Molero, Herminio, 388 Molina, Josefina, 401 Moliner, María, 439, 512 Molini, Giovanni Claudio, 83, 84 Molins, marqués de, 285, 530 Moya, Ángel, 520 Mondéjar, marqués de, 418 Monereau, Guy, 570 Monfort, Benito, 80 Montaigne, 246 Montero, Andrés, 403 Montero, Rafael, 370 Montesquieu, 39, 120 Montijo, condesa de, 87, 529, 538 Montijo, Eugenia de, 528, 529 Mooney, Dave, 406 Motherwell, Robert, 343 Montmorency, Anne de, 26 Motseny, Federica, 457 Morales, Evo, 659 Morales Moya, 58 Moratín, 56, 252 Moreira, Francisco, 611 Morel-Fatio, Alfred, 139 Moreni, 355 Moreno Capdevilla, Francisco, 326 Moreno Galván, José María, 339, 345 Mordó, Juana, 331 Morral, Mateo, 456 Moscardó, Coronel, 308, 309 Moscardó, General, 308, 309 Moscardó, Luis, 308, 309 Moscovici, 504 Motte, François de la (baron d'Aulnoy), 32 Moura, Cristóvâo de, 604

709

Münzer, Jerónimo, 54 Muñoz Molina, Antonio, 233, 235, 240, 242, 244, 648 Muñoz, Juan Bautista, 74, 80, 87 Muñoz, 60, 361 Murillo, 481 Musidora, 371 Mussolini, 542, 567 Mutis, Alvaro, 641, 645, 646, 647 Nabucodonosor, 53, Napoleón, 113, 125, 127, 135 Napoleón III, 527, 535 Nash, 509, 510 Navarro Reverter, Juan, 284 Naya, Enrique, 382 Necker, 84, 85 Nelken, Margarita, 327, 457 Néron, 246 Neruda, Pablo, 452, 454 Niblo, Fred, 372 Nicole, 87 Nixon, 621 Noircarmes, seigneur de, 26 Nombela, Julio, 256 Noris, Henrico, 87 Noya, Javier, 500, 633, 639 Núñez Florencio, Rafael, 603 O'Brien, Patrick, 373 Ocariz, Joseph, 78 Ochoa, 134 Odiseo, 53 O'Donnell, Leopoldo, 527, 536 O'Gaban, marqués de, 285 O'Gorman, Edmundo, 462 Olano, Ros de, 530, 536 Olcina (Alcina) Franch, José, 55 Olcina Sempere, hermanos, 63 Olivan, Alejandro, 285 Olive, 166 Olózaga, 117 Orbigny, A. d', 174, 180, 185, 186

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 710

710

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Ordovás, Jesús, 388 Orellana, Francisco José de, , 289 Orfila, 125 Orga, José de, 87 Orléans, le duc de, 24 Orleans y Borbón, Luis Fernando de, 543 Orozco, 326 Ortega y Gasset, José, 339, 340, 361, 553 Ortiz, Letizia, 637 Ortiz, José Francisco, 63 Orwell, George, 458 Osten, 453 Otero, 294 Páez, 149 Padilla, María de, 400 Pagineau, J., 213 Pailliart, Isabelle, 490 Países Bajos, príncipe de, 286 Panckoucke, 77 Páramo, Pedro, 643 Pardo Bazán, , 289, 297 Paris, conde de, 543 Paris, Paul, 139 Parme, duc de, 421 Parsent, conde de, 285 Pascal, 87 Pascual, Agustín, 285 Paz, Octavio, 452, 464 Pecchio, 127 Pelayo, 151, 450 Pelli Benciveni, Giuseppe, 84 Pellicer, Carlos, 452 Pellicer, Josep Lluis, 298 Penlot, 144 Penélope, 54 Peña, Carmela, 399 Peña, Umberto, 344 Peñaflorida, conde de, 47 Perales, marqués de, 285

Percy, baron le, 122, 124 Pérez, Antonio, 343, 365 Pérez Bayer, Francisco, 63, 80, 87 Pérez de Camino, 124, 125 Pérez Galdós, Benito, 138, 290 Pérez, María, 146 Pérez Mínguez, Pablo, 388 Pérez Villalta, Guillermo, 388, 389 Pérez Ráez, José Luis, 518 Pérez-Reverte, Arturo, 17, 28, 648 Péri, Gabriel, 567 Perini, Gilio, 62 Perseo, 53 Persia, Sha de, 384, 387, 389 Persiles, 34 Perucho, Joan, 642 Peyron, Jean-François, 55, 64, 65, 67, 70, 71, 115, 119 Pézieux, 166 Philippe II, 18, 36, 120, 132, 603, 608 Philippe III, 37, Pi, Rosario, 396 Picasso, Pablo, 301, 316, 342, 360, 456, 459, 460, 478, 544 Picquiny, 23 Pidal, 134 Pidansat de Mairobert, 83 Piétri, François, 468 Pignotti, 84 Pimentel, Horacio, 587 Pinelo, León, 462 Piombo, 60 Piquer, Juan Andrés, 62 Pitau, 422 Pitcairn, Frank, 453 Pitol, Sergio, 641, 646, 647 Plaignard, Leonard, 88 Platón, 44, 146 Plon, 144 Plutarco, 71 Pobar, le marquis de, 37

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 711

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Poilly, Nicolas, 422 Poirier, E., 171, 176 Pola, Natasha, 463 Pola, Rodrigo, 463 Polo de Franco, Carmen, 384 Pollock, 355 Ponç, Joan, 351 Poniatowska, Elena, 460 Ponterbier, 22 Ponz, Antonio, 12, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 115, 117, 119, 120 Porto, Juan José, 619 Posada, 327, 344 Posada Herrera, 536 Poulantzas, Nikos, 665 Poulegnies, 23 Poveda, Carlos, 351 Pozas, Ricardo, 460 Praet, 20, 21 Prévost, Louis-Nicolas, 76, 81, 83, 85 Prieto, Miguel, 317 Primo de Rivera, 209, 539, 542, 545, 546, 547, 548, 550, 552, 554, 563, 564, 571, 572, 580 Prince d'Orange (Châlons, Philibert de), 19 Próspero, infante Felipe, 417 Prost (Probst) Solomon, Bárbara, 337 Puente, Pedro Antonio de la, 58 Puibusque, 534 Pulgar, Zulia Venancio, 156 Pujol, Antonio, 317 Quatrefages, Armand de, 199 Quesnel, 87 Quijote (Quichotte), Don, 68, 70, 228, 322, 323, 630, 632, 633 Quinet, Edgar, 117, 118, 133 Quint, Charles (l'empereur), 18, 19, 20, 21, 22, 25, 27 Quintero, Alvaro, 278

711

Racine, Bonaventure, 89 Racine, Louis, 89 Rafael, 60 Ramonet, Ignacio, 651 Rasilly, 166 Raynal, 74, 86, 88 Rebenac, conde de, 418, 424, 426, 432, 434 Rebolledo, 288 Reclus, E., 169, 173, 178, 182, 190 Regoyos, Darío de, 139, 140 Regler, Gustav, 452, 453 Rejano, Juan, 314, 324 Renau, Josep, 317, 340, 341 Renouard, 78 Renn, Ludwing, 452, 453 Resnais, Alain, 480 Revueltas, Silvestre, 452 Retz, cardenal de, 54 Reyes Católicos, 63 Reyes, Alfonso, 318, 449, 461, 462, 463 Reymann&Comnie, 79 Riansares, duque de, 285 Ribaut, Jean, 165 Ribbans, Geoffrey, 61, 69 Ribera, 531 Ricardos, Antonio, 86 Rice, Condoleezza, 662 Richelieu, 77 Ridruejo, Dionisio, 345 Riego, 126, 473 Riera y Bertran, Joaquim, 272 Rieusset-Le Marié, Isabelle, 234 Riez, 25 Rilke, 450 Rinaldy, Aníbal, 536 Rincón, Luciano, 335, 344, 346 Ríos, Fernando de los, 570 Riquer, Martín de, 642 Rivardière, 166 Rivas, Lorenzo, 149

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 712

712

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Rivas, duque de, 530 Rivera, Diego, 320 Rivero, Pablo, 622 Roa Bastos, Augusto, 647 Robles (González Robles), 357, 358 Rochefoucault, P. de La, 555 Roda, Manuel de, 85 Rodríguez, Daniel, 332 Rodríguez Lafuente, Fernando, 12 Rodríguez Luna, Antonio, 313, 314, 315, 316, 317, 319, 320, 321, 322, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 331, 332, 333 Rodríguez Zapatero, José Luis, 637 Rodrigo, 450 Rojas Clemente, 63 Rojas, Gonzalo, 641, 646 Rojo, Vicente, 342, 343 Romanones, 560, 562, 563 Romero, Rafael, 246 Romilly, 446 Romo, Elena, 338 Rosalindo, 42 Rosi, Francesco, 372 Rouquié, Alain, 665 Rousseau, Jean-Jacques, 40, 83, 84, 88, 665 Rotaeta, Félix, 382, 383 Roig, Joan, 339, 340 Royo Ibáñez, Luis, 447 Rubio, Javier, 467 Rulfo, Juan, 640, 642, 645, 646 Ruiz Aguilera, Ventura, , 289 Ruiz Bamba, Ambrosio, 79 Ruiz Contreras, Luis, 267 Ruiz Giménez, 345 Ruiz Zafón, Carlos, 648 Rye, Joachim de, 21 Sabaris, 57 Sacks, 505 Sagra, Ramón de la, 284

Sain-Elme Gauthier, 144 Saint Cyran, 87 Saint Laurent, 617 Saint-Raagon, Jeanne, 25 Saint-Réal, l'abbé de, 36 Saint-Vincent, Bory de, 119 Salazar, 594 Salzmann&Kecke, 78 Sampaio, Jorge, 606 Sánchez, Alberto, 316, 340, 341 Sánchez, Blanca, 382 Sánchez Ferlosio, Rafael, 641, 646, 647 Sánchez Guerra, 549, 550, 551, 556, 558, 560 Sánchez Prieto, Juan María, 200, 201 Sánchez Vázquez, Adolfo, 341 Sand, George, 72, 116, 118, 133 Sandoval, Alberto, 398 Salazar, 480 Salkind, 368 San Agustín, 368 San Juan, duque de, 425 Santa Cruz, marqués de, 80, 87 Santa Teresa, 355 Santos, José Emilio de, 284, 346 Santos, Nicolás, 604 Santos Torroella, Rafael, 346 Saravia, José António, 612 Sardá, Rosa María, 397 Sarrailh, M., 67 Sartre, Jean Paul, 346 Saubaigné, 79 Saura, Antonio, 338, 339, 343, 356, 358, 361 Saura, Carlos, 619 Schnars, Elizabeth, 144 Scott, Ridley, 368 Schrader, Paul, 623 Segovia, 134 Segovia, Tomás, 643, 646 Seijas Lozano, Manuel de, 283

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 713

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Sellier, François Noel, 79 Séneca, 71 Semprún Maura, Jorge, 335, 338, 340, 341, 342, 345, 346, 440, 480 Sender, Ramón J., 439 Serna, Víctor de la, 63 Serna, Teresa, 318 Serrano, Tomás, 63 Sexto, duque de, 283, 285 Sha, 297, 384, 387, 389 Sicard, 57 Siegfried, André, 168, 173, 185, 190 Silhouette, 55, 70 Siqueiros, David (Alfaro) 317 Siva, 383 Smith, James Edward, 78 Soares, Mario, 594, 608 Sócrates, José, 612 Sol, Rey, 414 Soldevila, Ignacio, 451 Soler, Federic, 261, 266, 269, 272, 273, 274, 276 Sopeña, Andrés, 619 Soria, Georges, 452 Soriana, conde de, 285 Soulages, 355 Soult, 114, 121, 124 Souto, Arturo, 318 Spender, Stephen, 453 Spielberg, Steven, 370 Stern, Kurt, 452, 453 Steiner, George, 11, 39 Storberl, Alice von, 318 Stuyck, 294 Strong, Anna L., 454 Suchet, 114, 121, 124 Suzette-la-Gitane, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 229 Svanderg, 351 Swinburne, Enrique, 55, 64, 68, 69 Tácito, 213

713

Talbot Dillon, John (Juan), 55, 63, 64, 70, 93 Tallenay, Jenny, marquesa de, 141, 143, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 157, 159, 160 Tapié, Michel, 355 Tapies, 355, 358 Taro, Gerda, 455 Tarzán, 157 Tashlin, Frank, 392 Taylor, barón de, 133 Tenorio, 17, 27 Thos y Codina, Silvino, 288 Tiburcio, 150 Thierry, Agustin, 526 Tiziano, 60 Tobey, 355 Toca y Pérez de la Lastra, Bernabé, 472 Tol(r)oche, Jean, 23, 25 Toléde, Eléonor de, 35 Tolosa, marqués de, 80 Torcy, marquis de, 119 Torcy, Colbert de, 419, 431 Toreno, conde de, 283, 530 Tornos, Valero de, 284, 287 Torquemada, 368 Torre, duque de la, 283 Torre, Hipólito de la, 595 Torrente Ballester, Gonzalo, 13, 575, 577, 579, 581, 582, 584, 586, 587, 588, 589, 590, 591 Torres Campalans, Jusep, 459, 460, 461, 462, 463 Torres García, Joaquín, 316 Torres Villarroel, 50 Tosar, Luis, 397 Tovar, Antonio, 585, 586 Townsend (Townshend), Joseph, 72, 93, 119, 365 Triguero, Juan, 344 Trotski, 461, 571

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 714

714

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Troy, François de, 422 Trueba, David, 619 Tubal, 199, 213 Tubiro, Francisco María, 290 Tulard, Jean, 121 Turgot, 77 Tusell, Genoveva, 354 Tzara, Tristan, 454 Twiss, Richard, 55, 63, 64, 69, 70, 71, 119, 365 Uceda, le duc d', 37 Uderzo, Albert, 628, 629 Ulises, 53, 54 Uniâo Europeia, 605 Unión Panamericana, 351 Ushe, Bodo, 452, 453 Uslar Pietri, Arturo, 647, 657, 658 Umbral, Francisco, 388, 641, 646, 647 Unamuno, Miguel de, 450, 570 Uncas, 151 Úrculo, Eduardo, 343 Urdaneta, José Manuel de, 154 Urioste y Velada, José, 294 Ursins, princesse des, 119 Urville, Dumont d', 167 Usseda, duc d', 37 Val, Merry del, 542 Valderrama, Juanito, 620 Valencia de Don Juan, conde de, 285 Valentino, Rodolfo, 371 Valera, Juan, 138, 139, 270 Valero, Ursula, 487 Valverde, José María, 345 Vallellano, Lucía, 517 Van Horn, 370 Vargas Llosa, Mario, 648 Vasco de Gama, 481 Vasconcelos, José, 460, 463 Vasconcelos, Miguel de, 604 Vauvillers, 22, 23 Vayrac, abbé de, 67, 115, 118

Vázquez Dia, 361 Vázquez Montalbán, Manuel, 245, 376 Vázquez de Sola, 343 Vázquez, Aureliano, 153, 159 Vauvert, Maxime, 537 Védrène, 83 Vedova, 355 Vega, Elena de la, 372 Vega, Lope de, 71 Vega, Miguel Angel, 66 Vega, Ricardo de la, 268 Vega-Mar, conde de, 285 Velázquez, 54, 323, 342, 531 Verbinski, Gore, 373 Verhaeren, Emile, 139, 140 Vernoll, Marc, 537 Vernois, Simon du, 18 Veyrac, 64 Viardot, Louis, 139 Vicens, Francesc, 339, 341 Vieaud, Julián, 206 Viera, José de, 115 Vijande, Fernando, 382, 387 Vila-Matas, Enrique, 648 Vilanova, Juan, 284 Vilar, Juan Bautista, 467 Vilar, Pierre, 336 Villahermosa, duque de, 85 Villalobar, marqués de, 285 Villanueva, 560 Villanueva, hermanos, 63 Villanueva, Jaime, 63 Villanueva, Lorenzo, 87 Villars, madame de, 64, 65, 66, 67 Villars, marqués de, 416, 424 Villiers, Chéron de, 538 Vincens, Francesc, 335, 340 Vinci, Leonardo da, 60 Vinson, Julien, 202 Viollet-le-Duc, 532 Viollis, Andrée, 452

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 715

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Vitier, Cintio, 643, 646 Vives y Quislant, 277 Voinier, Sarah, 66 Voltaire, 40, 49, 55, 83, 84, 89, 118, 120, 121, 364 Voods, 57 Walsh, Raoul, 370 Warhol, 381, 387 Weinert, Erich, 452, 453 Weir, Peter, 373 Weissmuller, Jonny, 454 Welles, Orson, 454 Wessel, 355 Wiener, Ch., 172, 178, 181, 184, 186, 189, 190 Wilder, Thornton, 369 Willomghbi, 64 Willughby, 67 Winter, Erik, 235, 236, 238, 239, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246

715

Witt, 439 Wood, Robin, 623 Yanguas, 542 Ybarnegaray, 216 Yriarte, Charles, 528, 529, 530, 531, 532, 533, 534, 535, 536, 537, 538 Yougoslavie, Alexandre, 564 Young, Arthur, 12, 72, 91, 92, 93, 94, 96, 97, 98, 99, 100, 103, 104, 105, 106, 108, 109, 110 Zambrano, María, 449, 450, 451, 457 Zamora, ver Alcalá Zamora, 550, 556, 557, 563, 568, 570 Zamorano, 361 Zariátegui, 130 Zayas, María de, 344 Zdanov, 341 Zimmerman, Fred, 458 Zorrilla, 536 Zumalacárregui, 130 Zúñiga, 370

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 716

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 717

ÍNDICE TOPOGRÁFICO

Aconcagua 176 África, 21, 54, 55, 56, 223, 290, 474, 541 Aguilar de Campo, 59, 122 Aix, 19 Alaba, 208 Álava, 209, 216 Alba de Tormes, 59 Albacete, 295 Alcalá de Chisbert, 59 Alcalá de Henares, 59, 641 Alcántara, 59 Alcaraz, 24 Alcobendas, 59 Alcorcón, 518 Alejandría, 353 Alemania, 21, 25, 54, 55, 75, 78, 144, 147, 148, 312, 351, 393, 495, 540, 606, 627 Algeciras, 50 Argelia (Algérie), 223, 467, 468, 470, 471, 472, 473, 474, 475 Alhama, 60 Alicante, 69, 277 Aljubarrota, 594 Almagro, 60 Almansa, 59 Alpes, 105

364,

119, 452,

469,

Alsacia (Alsace), 116, 421, 469 Alemania (Allemagne), 164, 443, 540 América (Amérique), 65, 161, 164, 165, 168, 185, 370, 450, 525, 525, 548, 587, 663 América del Sur (Amérique du sud), 145, 168, 170, 171, 173, 189, 190, 658, 664 América Hispana, 367, 373 América Latina (Amérique Latine), 165, 166, 169, 185, 187, 601, 603, 659, 663, 664, 665 Ampudia, 59, 87 Amsterdam, 36 Andalucía (Andalousie), 12, 22, 23, 28, 70, 72, 132, 224, 235, 236, 237, 238, 239, 260, 278, 295, 296, 298, 534, 561 Andes, 179 Andorra, 509 Annecy, 135 Antequera, 60 Antofagasta, 182 Aquitaine, 223 Aragón, 223, 429, 452 Aragua, valles de, 145 Arán, valle de, 92, 102 Aranda de Duero, 59

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 718

718

ÍNDICE TOPOGRÁFICO

Aranjuez, 59, 60, 537 Aransoyes, 28 Araucanía, 178 Arévalo, 316 Arganda, 59 Argel, 135, 429 Argelés-sur-Mer, 316 Argelia, 13, 452 Argentina (Argentine), 143, 170, 178, 188, 452, 647, 654 Arica, 176 Arjona, 60 Arles, 134 Aroa, 145, 152, 153 Arras, 135 Asia, 54, 203 Asturias, 57, 58 Atacama, 176 Atlántida, 204 Australia, 54 Austria, 351, 414, 415, 422, 429, 433, 434, 452 Aubervilliers, 478 Avignon, 20 Ávila, 59, 157 Azay-le-Ridaeu, 135 Badajoz, 59 Baeza, 60 Bagnères-de-Bigorre, 138 Bailén (Baylen), 60, 116 Baleares, 220, 229, 489, 492, 495 Barcelona, 20, 25, 42, 59, 92, 126, 225, 227, 230, 253, 254, 255, 256, 258, 259, 261, 263, 265, 266, 269, 271, 273, 274, 276, 278, 283, 284, 316, 333, 337, 346, 377, 378, 380, 459, 495, 510, 511, 520, 532, 544, 545, 551, 554, 561, 566, 569, 573, 632, 633, 634 Barèges, 134 Barneville, 32

Barquisimeto, 153 Baviera, 25, 416, 425 Bayona (Bayonne), 79, 86, 124, 129, 209 Beauce, 102, 105, 110 Beauvais, 135 Begís, 56 Belice, 512 Beijoque, 145 Béjar, 59 Bélgica, 134, 452, 495 Benavente, 22, 28 Benicarló, 59 Bentesse, 22 Berlín, 142, 254 Besançon, 18 Biarritz, 204, 209 Bidasoa (Bidassoa), 121, 132, 196, 201, 203, 205 Bilbao, 211, 215, 380, 561, 607 Billancourt, 487 Biscaye, 208, 209, 216 Bizkaia, 203, 211, 215 Bletterans, 18 Blois, 135 Bois-le-Duc, 26 Bolivia (Bolivie), 171, 513, 659 Bordeaux, 125, 135, 477 Bourgogne, 17, 427 Bram, 316 Brandeburgo, 417 Brasil, 350, 351, 512 Brésil, 165, 166, 170, 188 Bretaña (Bretagne), 116, 134, 225, 228, 415, 479, 481 Briviescas, 127 Bruselas (Bruxelles), 21, 25, 596, 609 Buenos Aires, 404, 461 Buitrago, 59 Bulgaria, 452 Burdeos, 195, 196, 528 Burgos, 59, 128, 140, 224, 230, 442

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 719

ÍNDICE TOPOGRÁFICO

Burguete, 570 Burriana, 446 Cáceres, 59 Cádiz (Cadix), 60, 65, 79, 116, 124, 125,129, 164, 532 Calabria, 19 Calais, 78 Calatayud, 59 Caleta Buena, 182 Cairo, 296 Cambridge, 68 Cambril, 21, 25 Cambrils, 225 Canarias, 489, 492, 495 Cantillana, 59 Caracas, 143, 145, 150, 153, 154, 155, 156, 662 Caraïbes, 163, 370 Caribe, 370, 640 Carcasonne, 20 Carmona, 60 Carrión de los Condes, 59 Cartagena, 21, 22, 560, 561 Castel Novel, 316 Castellón de la Plana, 59 Castilla la Vieja, 21 Castilla-La Mancha, 303, 304, 396 Castilla, 57, 129, 307, 355, 594, 604, 633, 634 Castilles, 222, 230 Cataluña (Catalunya, Catalogne), 25, 27, 28, 62, 68, 70, 72, 92, 94, 98, 100, 102, 106, 108, 109, 111, 223, 224, 231, 284, 355, 458, 532, 605, 606, 609 Cáucaso, 211 Caudiel, 59 Cauterets, 138 Cazorla, 24 Cercy-Pontoise, 12, 14 Cerdagne, 127

719

Cerisy-La Salle, 234, 238 Cervera, 59 Ceuta, 430, 431, 528 Ciudad Real, 60, 482 Ciudad Rodrigo, 59 Coca, 629 Colombie, 190 Compostela, 576 Concepción, 174, 181 Conches, 135 Consuegra, 60 Córdoba (Cordoue), 60, 116, 313, 332, 430, 629 Coria, 59 Corrèze, 316 Costa Rica, 452 Crépy-en-Laonnois, 25 Crevillent, 519 Crimea, 530 Croissy, 536 Cuba, 295, 370, 452, 654, 662, 663 Cuellas, 59 Cuenca, 59 Chapultepec, 324 Champagne, 25 Champigny, 478 Chaumont, 135 Checoslovaquia, 351, 452 Chelva, 59 Chiapas, 459 Chicago, 520 Chiclana, 60 Chile (Chili), 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 191, 192, 351, 452 China, 289, 452, 664 Daroca, 60 Despeñaperros, 129 Dinamarca, 452, 495, 610

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 720

720

ÍNDICE TOPOGRÁFICO

Douai, 18, 26 Dresden, 142 Ebro (l’Ebre), 130, 225, 229, 441 Écija, 60 El Ejido, 510 El Escorial, 57, 59 Elche, 69, 70 Ecuador (Equateur), 167, 182, 190, 513, 520 Escorial, 581 Escuque, 145 España (Espagne), 11, 12, 13, 17, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27, 31, 32, 33, 35, 37, 38, 39, 41, 46, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 82, 83, 84, 85, 86, 88, 89, 92, 93, 94, 100, 102, 104, 111, 113, 114, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123, 124, 125, 127, 128, 129, 131, 132, 134, 136, 137, 138, 140, 163, 166, 196, 198, 201, 202, 203, 208, 209, 214, 216, 219, 220, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228, 229, 230, 231, 232, 235, 236, 239, 241, 246, 251, 252, 271, 275, 282, 284, 285, 286, 289, 291, 293, 294, 295, 296, 299, 300, 301, 304, 306, 308, 310, 311, 312, 317, 318, 325, 326, 331, 332, 335, 337, 338, 339, 342, 343, 344, 345, 346, 347, 348, 349, 350, 351, 352, 355, 358, 359, 360, 361, 362, 363, 364, 365, 366, 367, 370, 371, 372, 373, 381, 383, 386, 391, 392, 393, 396, 400, 412, 413, 414, 415, 417, 419, 420, 421, 422, 423, 424, 425, 426, 427, 428, 429, 430, 431, 433, 435, 436, 439, 440, 443, 449, 450, 451, 452, 453, 454, 455, 457, 458, 462, 463, 465, 468, 469, 470, 471, 474, 475, 478, 480, 481,

482, 483, 484, 485, 486, 487, 488, 489, 490, 491, 492, 493, 495, 496, 497, 499, 500, 501, 503, 508, 509, 510, 513, 514, 516, 518, 520, 521, 525, 526, 527, 528, 529, 530, 531, 532, 533, 534, 535, 537, 538, 539, 540, 541, 542, 544, 545, 547, 548, 549, 550, 551, 552, 553, 554, 555, 556, 557, 558, 559, 560, 561, 562, 563, 565, 566, 567, 568, 569, 570, 571, 572, 573, 578, 579, 580, 581, 582, 585, 586, 587, 588, 590, 591, 593, 594, 595, 596, 597, 599, 600, 601, 602, 603, 604, 605, 606, 607, 608, 609, 610, 611, 612, 613, 619, 620, 621, 624, 627, 628, 629, 630, 631, 632, 633, 634, 635, 636, 637, 638, 639, 640, 647, 648, 649 Estrasburgo, 78, 528 Estrémadure, 229 Estados Unidos (États-Unis), 164, 170, 173, 351, 373, 450, 461, 495, 498, 520, 654, 655, 660, 661, 662, 663, 664 Europa, 17, 27, 32, 40, 55, 57, 64, 67, 70, 73, 74, 75, 76, 78, 81, 82, 83, 88, 89, 102, 111, 119, 138, 151, 155, 166, 173, 177, 185, 202, 203, 216, 220, 279, 289, 293, 299, 326, 363, 365, 373, 416, 418, 425, 442, 450, 453, 459, 461, 480, 489, 491, 492, 495, 498, 499, 500, 514, 515, 525, 542, 572, 594, 595, 603, 604, 610, 648, 649, 665, 667 Euskadi, 203, 209, 213, 214, 216, 436, 608 Falcón-Zulia, 149 Flandres, 17, 20, 21, Fleury, 89 Florencia, 19, 62, 115 Figueira da Foz, 604, 605

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 721

ÍNDICE TOPOGRÁFICO

Filipinas, 509 Finlandia, 495, 610, 611 Fontarabie, 132 Fontainebleau, 418 Francia (France), 13, 18, 21, 24, 32, 36, 40, 49, 54, 55, 60, 62, 65, 66, 67, 71, 72, 73, 75, 78, 79, 80, 81, 82, 84, 85, 86, 88, 89, 91, 100, 104, , 114, 115, 116, 117, 118, 120, 122, 123, 124, 125, 134, 135, 137, 138, 142, 143, 144, 163, 164, 165, 166, 171, 172, 178, 183, 188, 191, 192, 196, 200, 201, 202, 204, 205, 209, 210, 214, 215, 216, 217, 220, 222, 235, 281, 283, 288, 293, 299, 351, 356, 413, 414, 415, 416, 417, 419, 421, 423, 424, 425, 427, 428, 429, 436, 437, 440, 443, 444, 445, 446, 448, 455, 456, 469, 470, 471, 473, 477, 479, 480, 481, 482, 483, 484, 485, 487, 488, 489, 495, 526, 528, 529, 532, 534, 535, 540, 542, 548, 565, 567, 568, 570, 603, 606, 608, 617, 618, 621, 627, 628, 634, 635, 636, 637, 638, 640, 645, 646, 647, 648, 649, 652, 656, 658, 659 Franche-Comté, 17, 25, 124, 527 Frejenal, 59 Fuenlabrada, 518 Galicia, 58, 293, 590 Gandía, 56 Gênes, 21, 25 Germiny, 25 Gernika, 215 Gerona, 59 Gerri, 104 Getafe, 518 Gibraltar, 60, 65, 556, 571, 620 Ginebra, 75 Göteborg, 235, 236, 240, 241, 243, 244, 246

721

Granada (Grenade), 23, 28, 58, 115, 116, 224, 300, 380 Gran Bretaña, 351, 627 Gravelines, 26 Grecia, 57, 480, 489 Guacara, 150 Guadalajara, 59, 618 Guadalajara (México), 642, 643, 646 Guadalquivir, 224 Guadalupe (Guadeloupe), 59, 163, 166 Guayana, 512 Guétary, 196 Guinea Ecuatorial, 509 Guipúzcoa (Gipuzkoa), 116, 129, 208, 211, 216 Guisando, 59 Haiti, 166 Hamburgo, 78, 141, 144, 152 Haute-Savoie, 479 Heidelberg, 21 Hendaye, 209, 571, 604 Hernani, 132 Hilaria, sierra del, 149 Hispanoamérica, 509, 542 Hita, 59 Holanda, 21, 26, 32, 75, 134, 417, 495 Hollywood, 373 Huelva, 517 Huete, 59 Huesca, 343 Hungría, 429 Hurdes, 116 Igualada, 59 Inde, 664 Inglaterra (Anglaterre), 32, 55, 60, 61, 67, 70, 72, 75, 125, 164, 417, 495, 540, 548, 603 Iquique, 182 Irak, 363, 373, 506 Islandia, 610 Israel, 53 Ítaca, 54

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 722

722

ÍNDICE TOPOGRÁFICO

Italia, 18, 19, 21, 23, 50, 56, 62, 75, 84, 100, 119, 131, 312, 351, 436, 489, 530, 540, 547, 566, 571, 627 Jaca, 554, 570 Jaén, 2, 60 Jalisco, 642 Japón, 289, 351, 363, 633 Játiva, 59 Jerez de la Frontera, 60 Jerez de los Caballeros, 59 Jerusalén, 53 Juliers, 25 Junín, 182 Jura, 18 L.A. (Los Ángeles), 520 La Ceiba, 145 La Guajira (Goajira), 157 La Guaira, 145, 146, 147, 157 La Junquera, 223 La Mancha, 70, 229, 319 La Picardie, 135 La Plata, 181 La Rábida, 371 Labourd, 209 Landes, 124 Languedocq, 20 Las Batuecas, 59 Las Hurdes, 59 Latinoamérica, 512 Lebrija, 60 Leganés, 518 León, 59 Lérida, 59 Lerma, 59 Levant, 130 Libye, 664 Lisboa (Lisbonne), 595, 596, 597, 604, 606, 607 Loira, El, 21 Londres, 57, 60, 68, 69, 70, 78, 134, 284, 396, 452, 556, 559, 571, 595, 620, 623

Lorraine (Lorena), 25, 116, 421, 469 Los Ángeles (L.A.), 520 Lucena, 60 Luynes, 135 Luxembourg, 425 Lyon, 75, 79, 89, 196, 539, 540, 540, 544, 546, 549, 552, 553, 554, 556, 557, 558, 561, 562, 566, 568, 570, 571, 572 Madrid, 17, 25, 32,33, 37, 40, 42, 49, 55, 56, 57, 59, 62, 66, 70, 71, 76, 77, 79, 81, 83, 85, 87, 88, 115, 116, 121, 123, 124, 129, 134, 201, 210, 230, 252, 253, 254, 255, 256, 258, 259, 260, 261, 263, 265, 267, 268, 271, 273, 274, 276, 278, 282, 284, 291, 297, 316, 333, 337, 376, 378, 380, 382, 387, 388, 391, 392, 393, 404, 411, 412, 419, 420, 424, 425, 435, 436, 437, 441, 442, 451, 456, 457, 461, 468, 472, 473, 475, 480, 495, 500, 507, 516, 520, 526, 529, 532, 536, 537, 542, 548, 550, 553, 554, 560, 561, 563, 569, 570, 576, 593, 596, 597, 601, 603, 604, 605, 606, 607, 617 Maestricht, 26 Málaga, 60, 116, 236, 497, 528 Mallorca (Majorque), 58, 72, 92, 134, 225, 227, 231 Manila, 294 Maracaibo, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 151, 156, 157, 158, 160 Marbella, 235, 236, 238, 239, 240, 241, 243, 244, 246 Mares del Sur, 460 Marie-Galante, 163 Marsella (Marseille), 19, 135, 477 Martinique, 163, 166 Martorell, 59

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 723

ÍNDICE TOPOGRÁFICO

Marruecos (Maroc), 419, 430, 527, 528, 530, 533, 535, 536, 548, 567, 569 Massif Central, 124 Mataró, 59, 316 Mayence, 25 Medellín, 59 Medina de Rioseco, 59 Medina del Campo, 21, 22, 23, 28 Medinaceli, 59 Mediterráneo, 54, 65, 229, 348, 429, 489, 511 Melilla, 468 Mejillones del Norte, 182 Mer du Sud, 166 Mers el-Kébir, 468 Mer Océane, 166 Mérida, 59 México, 13, 314, 315, 317, 318, 320, 324, 325,326, 330, 333, 351, 449, 452, 458, 459, 460, 461, 462, 464, 643 Miami, 520 Milán, 21, 435 Miranda d'Ebro, 33 Molina de Aragón, 59 Monpelier, 20 Montemayor, 59 Montijo, 59 Montoro, 313, 315, 317, 322, 331, 332 Montpellier, 125 Montreuil, 478, 487 Montserrat, 59, 225, 231 Monzón, 24, 59 Moscú (Moscou), 454, 487, 559 Mossia, 22 Mousson, 23 Móstoles, 518 Murcia, 47, 70, 273, 274, 482, 561 Murviedro, 59 Naiguatá, 146 Nanci, 89

723

Nantes, 415, 418 Nápoles, 19, 57 Narbonne, 20, 135 Navarre, 116, 129, 130, 197, 208, 209, 213, 216 Níjar, 116 Normandie, 135 Noruega, 495, 610 Nueva Andalucía, 235, 237, 238 Nueva York, 318 Nuevo Continente, 54 Nuremberg, 21 Ocaña, 60 Océanie, 166 Oliva, 59, 70 Orán, 430, 467, 468, 470, 470, 471, 472, 473, 475 Oranie, 467, 468, 470, 470, 471, 472, 473, 474, 475 Oriente, 54 Orihuela, 69, 70 Orléans, 102 Osuna, 60 Oveda, 23, 28 Oviedo, 576 Pacífico (Pacifique), 54, 169 País Vasco, 12, 196, 198, 203, 204, 205, 206, 207, 208, 209, 211, 213, 215 Países Bajos (Pay-Bas), 21, 25, 26, 60, 415, 416, 425 Palencia, 59, 267 Palestina, 53 Palma, 226 Palmasola (Palma Sola), 152, 159 París, 11, 12, 14, 21, 32, 33, 60, 71, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 81, 83,85, 88, 89, 114, 116, 117, 120, 127, 131, 134, 136, 138, 142, 143, 144, 155, 196, 254, 281, 282, 283, 284, 286, 287, 289, 290, 292, 294, 297, 298, 300, 301, 318, 336, 337, 339, 348, 355,

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 724

724

ÍNDICE TOPOGRÁFICO

421, 430, 440, 441, 442, 446, 447, 448, 452, 455, 459, 478, 484, 488, 528, 537, 540, 542, 544, 548, 555, 562, 563, 565, 568, 570 Parla, 518 Parma, 62 Pasadena, 351 Patillos, 182 Pavía, 19 País Vasco (Pays Basque), 129, 132, 197, 202, 203, 208, 605, 606 Pays Valencien, 129, 130 Pecquencourt, 18, 26, Península Ibérica, 55, 57, 82, 86, 93, 114, 127, 137, 337, 363, 593, 603 Peñíscola, 59, 225, 226 Périgord, 124 Pernambuco, 165 Pérou (Perú), 166, 182, 452 Perpignan, 20, 24, 25, 79, 220, 222, 571 Persia, 297, 384, 387, 389 Pesquencourt lez Douay, 25 Piera, 59 Pirineos (Pyrénées), 39, 92, 104, 105, 113, 131, 134, 194, 197, 199, 200, 208, 210, 222, 223, 288, 364, 443, 481, 488, 535, 544, 545, 639 Pisa, 83, 84 Pisagua, 182 Plasencia, 59 Pobla, 102, 105, 110 Polonia, 351, 417 Poissy, 487 Porto, 609 Porto Alegre, 659, 660 Portugal, 67, 203, 480, 481, 489, 509, 538, 593, 594, 595, 596, 597, 598, 599, 600, 601, 602, 603, 604, 605, 606, 607, 608, 609, 610, 611, 612, 613 Provenza, 19, 134, 138

Prusia (Prusse) 138, 142 Puebla de Lillet, 127, 464 Puerto Cabello, 145, 149, 150, 151, 157 Puerto de Santa María, 60 Ratisbonne, 21 Requena, 59 Roma, 19, 27, 57, 115, 533, 581 Ronda, 60, 450, 456 Rosas, 222, 223, 224 Royaume Uni, 627 Rotterdam, 69 Rusia (Russie), 456, 541, 565, 619, 664 Saboya, 25 Saint-Barthélemy, 163 Saint Cyprien, 316 Saint-Denis, 478 Saint-Lucie, 163 Santiago de Compostela (Saint Jacques de Compostelle), 22, 27, 28, 194, 631, 635 Saint-Malo, 134 Saint-Michel, Mont, 135 Saint-Quentin, 26 Saint-Réal, 36 Saint-Sébastien, 33 Salamanca, 59, 80, 124, 576, 629 Salou, 221, 222, 224, 226, 230, 231 Salze, 20 San Esteban, 150 San Ildefonso, 59 San Juan de los Morros, 145 San Juan de Luz, 196, 209 San Lucas, 57 San Miguel de Allende, 318 San Sebastián, 86, 209 Sanlúcar de Barrameda, 60 Santander, 607 Santiago de Chile (Santiago du Chili), 170, 175, 179, 180, 185 Santiago, 54, 174, 175, 176, 177, 180, 181

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 725

ÍNDICE TOPOGRÁFICO

Santiponce, 59 Sao Paulo, 339, 348, 350, 351, 352, 353, 357, 358 Sayula, 642 Saumur, 134 Savoie, 135 Segorbe, 56, 59 Segovia, 21, 22, 27, 59, 629 Sevilla, 24, 28, 59, 60, 116, 124, 129, 295, 297, 300, 361, 380, 394, 497, 529, 532, 542, 545, 549, 561, 629 Sicilia, 19, 21, 528 Sidonia, 60 Sierra Blanca, 237 Sierra Morena, 56, 116, 223 Sierra Nevada, 223 Sigüenza, 59 Siria, 57 Solsona, 59 Spain, 366 Spire, 25 Stuttgart, 142 Sudamérica, 373 Suecia (Suéde), 235, 239, 241, 351, 417, 495, 501 Suiza, 75 Surinam, 512 Tacamara, 175 Talavera de la Reina, 59 Talavera la Vieja, 59 Talcahuano, 181, 183 Tardets (Soule), 198 Tarifa, 60 Tarragona, 59, 225 Tenochtitlán, 461 Teruel, 454, 455 Tetuán, 531 Tierra Santa, 54, 206 Tirán, 389 Tirol, 25 Tlatelolco, 326

725

Toledo, 13, 20, 22, 23, 28, 59, 70, 224, 295, 303, 304, 305, 306, 307, 309, 310, 311, 312, 396, 400, 405, 441, 450, 536 Tolosa, 132 Tokio, 297 Tordesillas, 21, 22, 23, 27, 59 Toreno, 127 Torquemada, 59 Torreblanca, 59 Torrelaguna, 59 Torremolinos, 501 Tortosa, 59 Toscana, 83 Totta, 607 Toulouse, 456, 488, 542 Touraine, 134 Triana, 59 Troya, 54 Trujillo, 59, 145, 154 Tucacas, 145, 148, 152, 159 Tudela, 59 Túnez, 19, 429 Úbeda, 60 Uclés, 59 Ulldecona, 59 Umbría, 528 Uruguay, 143, 351 Utiel, 59 Utrera, 60 Vaesa 23, 28, Valdepeñas, 60 Valdivia, 183 Valencia, 12, 55, 56, 59, 62, 69, 70, 72, 74, 80, 92, 130, 145, 154, 316, 333, 380, 451, 549, 561, 630 Valparaíso, 145, 166, 170, 172, 174, 175, 179, 180, 183, 184 Valladolid, 22, 23, 59, 224 Vasconia, 197, 198, 200, 206, 207, 212, 214

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 726

726

ÍNDICE TOPOGRÁFICO

Vauvillers, 25 Venecia, 89, 339, 347, 348, 350, 352, 357, 359 Venezuela, 12, 141, 142, 143, 144, 145, 146, 150, 152, 156, 157, 159, 160, 190, 351, 651, 652, 654, 655, 656, 657, 658, 659, 662, 664, 667 Vergara, 47 Vichy, 443 Vigo, 380, 590 Viena, 19, 78, 254 Villanueva, 23, 28

Villareal, 59 Vitoria, 79 Vitry-sur-Seine, 478, 480 Vizcaya, 203, 211, 208, 209, 215, 216, 607 Washington, 318, 662 Wurtemberg, 25 Yugoslavia (Yougoslavie), 564 Yuste, 59 Zafra, 59 Zamora, 230, 231 Zaragoza (Saragosse), 60, 71, 124, 542 Zurich, 78

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 727

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 728

Verdades cansadas v6 OK B.qxd:CSIC 29/04/09 17:37 Página 728

Cubierta Verdades Cansadas:Maquetación 1 20/04/09 11:20 Página 1

53. El motín de Esquilache, América y Europa. José Andrés-Gallego. 54. Los orígenes de las órdenes militares y la repoblación de los territorios de la Mancha (11501250). Francisco Ruiz Gómez. 55. 1635. Historia de una polémica y semblanza de una generación. José M.ª Jover. 56. Moneda y arbitrios. Consideraciones del siglo XVII. Elena María García Guerra. 57. España y Estados Unidos en el siglo XX. Lorenzo Delgado y Mª Dolores Elizalde (editores). 58. Gremios y artesanos en Madrid, 1550-1650. Juan Carlos Zofío Llorente.

59. La política exterior de España: Tomo 1. Una política mediterránea, occidental y de paz (1899-1905). Tomo 2. Junto a las naciones occidentales (1905-1914). Cristóbal Robles Muñoz. 60. Comerciando con el enemigo: el tráfico mercantil entre Inglaterra y España (1700-1765). Nélida García Fernández. 61. Rumbo al Sur. Francia y la España del desarrollo, 1958-1969. Esther M. Sánchez Sánchez. 62. Rafael María de Labra. Cuba, Puerto Rico, Las Filipinas, Europa y Marruecos, en la España del Sexenio Democrático y la Restauración (1871-1918). María Dolores Domingo Acebrón. 63. Literatura de viajes y Canarias. Tenerife en los relatos de viajeros franceses del siglo XVIII. Cristina González de Uriarte Marrón. 64. Poder y movilidad social. Cortesanos, religiosos y oligarquías en la Península Ibérica (siglos XV-XIX). F. Chacón Jiménez, Nuno G. Monteiro (editores). 65. Failure of catalanist opposition to Franco (1939-1950). Casilda Gu ̈ell Ampuero. 66. Cambios y alianzas. La política regia en la frontera del Ebro en el reinado de Alfonso VIII de Castilla (1158-1214). Ignacio Álvarez Borge. 67. Los moriscos en La Mancha. Sociedad, economía y modos de vida de una minoría en la Castilla moderna. Francisco J. Moreno Díaz-Campo. 68. ¿Verdades cansadas? Imágenes y estereotipos acerca del mundo hispánico en Europa. Víctor Bergasa, Miguel Cabañas, Manuel Lucena Giraldo e Idoia Murga (editores).

No podríamos manejar la realidad sin esas construcciones mentales anticipadoras que son los estereotipos, pero su rigidez conlleva de manera paradójica la fijación de un límite en nuestra capacidad de gestión del mundo. El estereotipo representa una convención anclada en la realidad mediante la aceptación social, lo cual resulta tan descriptivo como preocupante, pues la gestiona pero también la limita y empobrece, constituyendo una fuente permanente de conflictos. Si en el campo de las imágenes nacionales, que son por definición colectivas, sus contenidos representan, como afirmó Emilio Lamo de Espinosa, el último reducto de la falta de sofisticación, esas realizaciones concretas que son los estereotipos fueron definidas en una feliz metáfora por George Steiner como «verdades cansadas». Tan brillante reflexión, vinculada a sus estudios sobre el antisemitismo, la indignidad y la inhumanidad, suscitó un interés institucional y un debate intelectual por lo mucho que significaba en relación a España y el mundo hispánico, que hemos recogido como punto de arranque en este volumen.

68 Víctor Bergasa, Miguel Cabañas, Manuel Lucena Giraldo e Idoia Murga (editores)

¿VERDADES CANSADAS? IMÁGENES Y ESTEREOTIPOS ACERCA DEL MUNDO HISPÁNICO EN EUROPA

Colección BIBLIOTECA DE HISTORIA: Últimos títulos publicados:

VÍCTOR BERGASA, MIGUEL CABAÑAS, MANUEL LUCENA GIRALDO E IDOIA MURGA (editores)

¿VERDADES CANSADAS? IMÁGENES Y ESTEREOTIPOS ACERCA DEL MUNDO HISPÁNICO EN EUROPA

BIBLIOTECA DE HISTORIA

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

CSIC

El Diccionario de la Real Academia Española define el término «estereotipo» como «imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable», lo que provoca que la propia idea de «aceptación» matice la «inmutabilidad» de sus contenidos, restrinja de manera sutil su realismo y lo deslice hacia la concepción del artificio, que es definido en un sentido noble como el «arte, primor, ingenio o habilidad con que está hecho algo», pero al mismo tiempo como «predominio de la elaboración artística sobre la naturalidad», «artefacto, máquina, aparato» y finalmente, en la peor de las acepciones, «disimulo, cautela, doblez». Por tanto, el estereotipo representa una convención anclada en la realidad mediante la aceptación social, que es una fuente permanente de polémica. La presente obra pretende ahondar en el análisis y en la reflexión sobre las imágenes y los estereotipos acerca del mundo hispánico en Europa a través de una temática variada y de una aproximación multidisciplinar, que estimule su debate y estudio.

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

Cubierta: Escena de baile folklórico andaluz, hacia 1925 © I.H., Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC (Fondo y autor desconocidos)