340 23 2MB
Spanish Pages [428] Year 2007
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 1.La epistemología dentro de la filosofía 1. La epistemología o teoría del conocimiento 2. Otros esquemas "Lo espantoso de morir es desaparecer sin haber comprendido" Jean Rostand La palabra filosofía se estructura con dos voces griegas: philós (amor) y sophía (sabiduría), por lo que, etimológicamente, la filosofía es el amor a la sabiduría. En la antigüedad, cuando aún las ciencias no estaban integradas de manera independiente, tal como las conocemos hoy, la filosofía comprendía todos los saberes existentes. Conforme los diferentes campos del saber crecieron, se fueron constituyendo en disciplinas con objetos de estudio propios, principios propios, métodos propios, etc., hasta definirse como actualmente se nos presentan. La filosofía, por su parte, no fue ya más el concentrado general del saber existente y cedió el tratamiento de realidades particulares a cada ciencia, dejando para sí el estudio de la totalidad de los seres, en cuanto que se ocupa de estudiar los principios del ser. De la filosofía existen diversas definiciones: • Ciencia de los principios (Husserl). • Ciencia de todas las cosas por sus causas últimas (Ortega y Gasset).
1
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
• Conjunto científico de las cosas, por las causas primeras, en cuanto se refieren al orden natural (Jacques Maritain). • Investigación de las relaciones objetivas entre lo contingente y lo absoluto (Cuesta). • O bien, una definición que aparece en los diccionarios: Conjunto integrado de consideraciones y reflexiones generales sobre
los
principios
fundamentales
del
conocimiento,
pensamiento y acción humanos. Al margen de una definición a nuestro gusto, la filosofía constituye una tendencia hacia la concepción unificada de los diversos aspectos del mundo y de la vida, a una síntesis de la explicación racional del universo . Los problemas derivados de esa pretensión se concentran en tres categorías: •
El ser, de cuyo estudio se ocupa la ontología.
•
El valor, del cual se encarga la axiología.
•
El conocer, categoría que constituye el objeto de estudio de la gnoseología o de la epistemología.
Hay quienes consideran que los términos epistemología y gnoseología son sinónimos, aunque existe una mayoría de autores que reserva el uso del segundo para designar a la teoría general del conocimiento, mientras que el de epistemología lo emplean para referirse a la teoría del conocimiento científico o también teoría de las ciencias. Puntualizaré aún más: los términos "epistemología" y "teoría del conocimiento", son más empleados por autores alemanes e italianos mientras que el término "gnoseología" lo utilizan con mayor frecuencia
2
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
autores franceses. Durante los años más recientes, la epistemología es conocida también como "filosofía de la ciencia". Tal es la ubicación de la teoría del conocimiento dentro de ese gran contexto que es la filosofía. LA EPISTEMOLOGÍA, TEORÍA DEL CONOCIMIENTO La palabra epistemología se estructura con dos voces griegas: episteme, "conocimiento" y logos, "teoría". Se encarga del problema correspondiente a la relación sujeto-objeto. Entendiendo que el sujeto es el ser cognoscente y el objeto todo aquello sobre lo que el sujeto realiza su actividad cognitiva. El problema del conocer ha sido abordado desde hace ya varios siglos, aunque es a partir del siglo XIX en el que se advierte un mayor interés en el desarrollo de la epistemología. Como consecuencia de que este interés ha alcanzado proporciones mayúsculas en los últimos años, ha aparecido una gran cantidad de discursos científicos en torno las posiciones epistemológicas. De tal manera que intentar una clasificación de las mismas con un criterio incluyente es una tarea sumamente ardua. Por tal motivo, únicamente intentaré esbozar un pequeño resumen en torno a la cuestión que nos ocupa. 1. El dato más remoto corresponde al sofista Georgias quien cuestionó
la
posibilidad
contemporáneo
de
del
Protágoras,
conocimiento con
quien
objetivo. compartió
Fue el
presupuesto fundamental del relativismo: vivimos en un mundo de opiniones, siendo la verdad para cada uno de nosotros aquello que nos persuade como tal.
3
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Las tres tesis de Georgias son las siguientes: a. Nada existe. b. Si algo existiera, sería incognoscible. c. Si fuera conocible, sería incomunicable. 2. Platón y Aristóteles, en oposición a los sofistas, sostuvieron que existía un mundo de formas naturales y eternas, las ideas, sobre las que es absolutamente posible tener conocimiento exacto y cierto. Todo conocimiento se deriva de la experiencia. "El conocimiento real es idéntico a su objeto". 3. Tratando de conciliar métodos racionales con la fe, Tomás de Aquino, entre otros ayudó a restablecer la confianza en la razón y la experiencia, pues con el paso del tiempo había decaído el interés por el conocimiento racional. 4. Para
los
racionalistas
Descartes,
Spinoza
y
Leibniz,
es
el
razonamiento deductivo la fuente y prueba del conocimiento. 5. En cambio, para Francis Bacon y John Locke, ambos empiristas, es la percepción de los sentidos tal fuente y prueba. Se ha intentado clasificar al conocimiento a partir de, por lo menos, tres posiciones: a. Por su posibilidad. b. Por su origen y c. Por su esencia.
4
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
En un cuadro que he elaborado y que presento a continuación se expone tal criterio. POR LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO DOGMATISMO
ESCEPTICISMO
BREVE DESCRIPCIÓN Parte de la certeza absoluta de la realidad relacional sujeto-objeto, por lo que para el dogmatismo el problema (como tal) del conocimiento es inexistente, ya que éste es una realidad. Opuesto al dogmatismo, niega la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto, debido a que todo conocimiento está determinado por aspectos exteriores al sujeto y por los órganos de conocimiento del propio sujeto. Por ello, no es posible la existencia de verdad alguna.
SUBJETIVISMO
Tampoco acepta la existencia de ninguna verdad universal, pero en cambio si acepta la existencia de una verdad individual, dependiente de factores internos del sujeto que conoce y juzga.
RELATIVISMO
Coincidente con el subjetivismo, afirma que no existe ninguna verdad absoluta, pues toda verdad es relativa y dependiente de factores externos.
PRAGMATISMO
, es lo útil. . Por eso, se le ha definido como el justo medio entre el dogmatismo y el escepticismo.
CRITICISMO POR EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO RACIONALISMO
BREVE DESCRIPCIÓN Establece que la razón es la fuente principal del conocimiento, y éste sólo es válido cuando es necesario y universal. Desarrollado en Inglaterra, niega la existencia de fundamentos científicos independientes de la experiencia como principio del conocimiento. Por ello, establece que la experiencia sensible es el origen único del conocimiento humano científicamente válido. Esta afirmación se deriva de una concepción básica del empirismo y que
5
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
EMPIRISMO
es la existencia de dos fuentes de ideas: la sensación y la reflexión. La sensación proviene directamente del objeto que se conoce y cuyo impacto se manifiesta en los cambios del sujeto. La reflexión consiste en tener conciencia de que algo nos ocurre internamente. De tal manera que lo objetivo radica en las sensaciones y la reflexión debe considerarse como auténticamente subjetiva. Apreciado así el asunto, las ideas derivan de las sensaciones primarias, y a la conocida afirmación cartesiana pienso, luego existo, se le opone otra: soy capaz de pensar porque existo. El empirismo presupone una ruptura entre el sujeto y el objeto, y algunos de sus principios más conocidos son estos: · Principio de generalización: En circunstancias y condiciones similares, la relación observada entre determinados factores, es extensiva a otros factores del mismo tipo. · Principio de simplificación mecánica: Todo objeto complejo es susceptible de ser conocido a partir de cada una de sus partes. · Principio de realidad: Todos los hechos quedan fuera e independientes de la conciencia · Principio de posibilidad: Todos los fenómenos reales poseen la condición de suceder o ser pensados. ·Principio de causalidad: Todo efecto procede de una causa. del conocimiento.
INTELECTUALISMO
APRIORISMO
Es otro intento por mediar los criterios racionalistas y empiristas, sólo que el apriorismo concibe la existencia de elementos a priori, que no dependen de la experiencia. Estos elementos no son contenidos, como los considera el racionalismo, sino formas del conocimiento. Afirma que los factores a priori son como
6
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
recipientes vacíos que son llenados con contenidos concretos, por medio de la experiencia. POR LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO
BREVE DESCRIPCIÓN
OBJETIVISMO
Afirma que en la relación del par sujeto-objeto, el primero es determinado por el segundo. Por lo tanto, al tomar y reproducir las propiedades del objeto, el sujeto es regido por su complemento, el objeto. comparativo de categorías opuestas sea la técnica fundamental de la dialéctica.
SUBJETIVISMO .
REALISMO reduce la realidad al ser y el ser al pensamiento. IDEALISMO FENOMENALISMO
Sus seguidores lo consideran como el punto intermedio entre el realismo y el idealismo, supone que no conocemos las cosas como son en realidad, sino como nos parece que son. No niega la existencia de cosas reales, pero sí la posibilidad de saber qué son esas cosas. Podemos aspirar únicamente a saber que las cosas son, pero no lo que son.
Cuestiones también de especial atención para los estudiosos de este campo son: el problema de las especies del conocimiento, que ha originado el estudio de la razón y de la intuición y el problema del criterio de la verdad, cuya preocupación central es la certeza de verdad o falsedad de los juicios. Otros esquemas 1. El materialismo y la dialéctica.
7
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Acerca del materialismo existe la idea generalizada de que se trata de una doctrina reciente, acaso porque se le asocia directamente con la imagen de Carlos Marx. En realidad, la primera doctrina materialista en la historia es el atomismo griego. Éste, concebido por Demócrito, considera que el universo es una combinación de átomos de diferentes formas, indivisibles, y de cuya asociación puramente mecánica y fortuita surge la naturaleza material. Conviene dejar establecido que, en sentido estricto, es René Descartes quien realizó una valiosa actividad de reordenación conceptual que le dio dimensión al materialismo genuinamente moderno. Descartes parte de la "duda metódica" en su búsqueda de una estructura de pensamiento cuyas bases no descansen en supuestos indemostrados. En ese afán por descubrir la verdad, de todo debe dudar, excepto de su propia duda, de su pensamiento: si estoy pensando, infiero que existo ("Pienso, luego existo"). Admite un dualismo de realidades: una realidad es material, corpórea ("res extensa") y la otra es espiritual, pensante o racional ("res cogitans"), es decir, dos realidades absolutamente diferentes. De tal manera que serán materialistas todas las tendencias que se apoyen en la primera realidad, y espiritualistas las que se basen en la segunda de la dicotomía. Durante el siglo XVIII se fortalece una posición mecanicista del materialismo, sobre todo con las figuras de Holbach y de La Mattrie, para quienes el alma, el espíritu y la mente únicamente son funciones corporales y todo proceso tiene su explicación por su causalidad y no por su finalidad. En franca oposición a esta apreciación mecanicista, el siglo XIX ve nacer una nueva y doble orientación del materialismo, basada ésta en
8
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
el pensamiento de Carlos Marx y que cobran forma en el materialismo dialéctico y el materialismo histórico.
El materialismo establece que el conocimiento corresponde a un ser de naturaleza material y que es, además, exterior e independiente de la conciencia. Manifiesta, así, una clara identificación con el realismo epistemológico cuando afirma que todo enunciado de conocimiento siempre tiene su referente en ser o cuerpo material. Por otra parte, aunque al término dialéctica le han asignado diversos significados a lo largo de la historia, la contradicción es el sentido más subrayado en todas sus concepciones, asumiendo que la definición de algo implica necesariamente la definición de lo contrario: bueno-malo, día-noche, etc. Es Hegel quien logra hacer coincidir lógica y ontológicamente a los binomios realidad-razón y sujeto-objeto. Para él, la realidad es una oposición de contrarios, producto de una razón. La contradicción es el motor del devenir de la razón o la idea, y siempre que algo deviene, lo hace en otro distinto de lo que es esencialmente en sí, objeto, constituyendo un puente para ese en sí, sea también un para sí, sujeto. El objeto es construido por el sujeto cuando éste lo conoce. "El objeto sólo existe en tanto que pensado distinto de mí." La dialéctica establece que existe una sucesión inalterable en el continuo fluir de contradicciones y aunque a Hegel comúnmente se le atribuyen los tres momentos clásicos de la dialéctica, tesis-antítesissíntesis, fue Fichte quien utilizó originalmente esas expresiones.
9
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Marx, por su parte, estructuró una dialéctica invirtiendo la concepción hegeliana, es decir, no en torno a la idea, sino a la materia, recalcando que el objetivo central de la dialéctica no es únicamente teorizar acerca de la realidad, sino transformarla revolucionariamente. La dialéctica se sustenta básicamente en las leyes que Engels estableció en su materialismo dialéctico. Con este término, utilizado inicialmente por el ruso Georgi Plejanov, se conoce a una doctrina del conocimiento concebida con el propósito de negar y superar la correspondiente al
materialismo mecanicista. Para ello, el materialismo dialéctico establece, fundamentalmente, que la materia se desarrolla, pues, dialécticamente, ya que considera a los fenómenos naturales como procesos. Estos procesos se sujetan a tres principios básicos: 1. Ley del paso de la cantidad a la cualidad, según la cual en la naturaleza operan cambios, pero de manera global. En otras palabras: a una sucesión de modificaciones cuantitativas en la naturaleza, siguen naturales mutaciones cualitativas. Aquí se advierte la diferencia esencial entre el pensamiento de Engels y el de Hegel, pues para éste "los cambios son manifestaciones del espíritu", mientras que para el primero "los cambios son manifestaciones de la materia". Tal es, en concreto, la inversión de los conceptos del idealismo hegeliano en relación al materialismo dialéctico. Engels afirma que el movimiento es la forma de la existencia de la materia, y no duda en agregar que el pensamiento y la conciencia son producto del cerebro. Categórico, concluye en que el hombre es un mero producto de la naturaleza. He citado en líneas anteriores a Engels sin desconocer, en modo alguno, las aportaciones de Marx. Lo que sucede es que fue precisamente
10
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Engels quien realizó el primer desarrollo teórico del materialismo dialéctico.
2. Ley de la interpenetración de los contrarios u opuestos. Engels opina que todo está lleno de contradicciones y consecuencias de carácter objetivo. Es decir, contradicciones y consecuencias que no dependen del sujeto, porque se dan fuera de él. Existe, así, una constante dinamicidad en la naturaleza debido a esa continua lucha entre los opuestos, produciéndose, a partir de esa dinamicidad, cambios que se traducen en evolución, misma que impacta tanto a lo social, como a lo natural. 3. Ley de la negación de la negación. Por medio de una serie de negaciones, dentro del dinamismo de las contradicciones, se propician nuevas integraciones de los fenómenos. Esto nos recuerda la conocida sucesión de los momentos de la dialéctica hegeliana: En relación a esta última ley, existe una fuerte discusión acerca de su inaplicabilidad a las mismas tres leyes del materialismo dialéctico. Es decir que todo está sujeto al proceso dialéctico, excepto los propios principios de la dialéctica. Y es que, de aceptarse esta conclusión, tendría que aceptarse también que la base de los principios de la dialéctica se sustenta en una especie de dogma. 2. La epistemología genética James Mark Baldwin (1861-1934), en la primera década del siglo XX, al elaborar la primera epistemología genética, analizó como modos genéticos del desarrollo mental a la memoria, la sensibilidad, la imaginación,
el
simbolismo,
el
lenguaje,
la
comprensión,
el
razonamiento, el juicio, etc.
11
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Sin embargo, el concepto de epistemología genética se asocia casi automáticamente con el nombre de Jean Piaget (1896-1980), debido a los grandes avances que esta teoría ha tenido a partir de sus ideas. Piaget la define como "el estudio del conocimiento como una construcción continua analizando su evolución desde los niveles más elementales hasta los estadios superiores, llegando finalmente al conocimiento científico". Piaget enfatiza su interés en el estudio de los mecanismos de la inteligencia, de la percepción, etc., como recurso para su explicación causal. Al igual que Baldwin, Piaget concibe la existencia de varios estadios del desarrollo cognoscitivo, con características específicas que obedecen a una serie de mecanismos de adaptación, mismos que, por medio de la actividad, permiten alcanzar nuevos equilibrios, explicándose así dicho desarrollo. En
contraposición
a los empiristas
e
innatistas, afirma que
el
conocimiento, en sus orígenes no proviene de los objetos ni del sujeto en sí, sino de interacciones entre ambos y establece que ningún organismo es capaz de ofrecer una respuesta a un estímulo, si no posee un grado de sensibilidad específico para responder. Este grado de sensibilidad se construye por medio del aprendizaje y Piaget lo denomina nivel de competencia. Aspectos muy importantes que aborda esta teoría son, entre otros: •
La estructuración del conocimiento.
•
La coherencia interna del conocimiento.
•
La búsqueda de una validación genérica del conocimiento.
•
Las condiciones de generación del conocimiento.
12
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Piaget identifica tres elementos en el acto de conocer: el sujeto, el objeto y la estructura. Establece que progreso de los conocimientos no se debe ni a factores hereditarios, ni al acopio de experiencias empíricas, sino a partir de un conflicto que surge entre la imagen del objeto y el objeto mismo. Ante el desajuste producido por el conflicto, el sujeto buscará lo que Piaget llama equilibración, resultado de una autorregulación. Sin embargo, no se trata de equiparar al equilibrio con una balanza estática, inmóvil, sino entenderlo como actividad que realiza el sujeto para compensar las perturbaciones que recibe del exterior. Existen tres formas de alcanzar el equilibrio: 1. Por un proceso de reacomodación entre los elementos de la estructura. 2. Por integración de nuevos subconjuntos sucesivos. 3. Por reestructuraciones interna y transformación radical, un verdadero paso cualitativo. El sujeto y el objeto constituyen una unidad indisoluble de naturaleza dialéctica, que al interactuar, dan origen a hechos. Piaget concibe a la estructura cognitiva como una internalización de acciones y operaciones realizadas por el sujeto al interrelacionarse con el medio. Consideró también, de manera primaria, la importancia de explicar cómo un sujeto pasa de un conocimiento simple a uno más complejo. En este aspecto, vale la pena citar que Brodzinsky y Siegel, entre otros autores, aún considerando que la propuesta de Piaget constituye
hoy por hoy la alternativa más completa para explicar el desarrollo cognitivo, estiman que no se trata específicamente de
13
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
una teoría del desarrollo cognitivo, sino más bien de una teoría del desarrollo psicológico.
Tal afirmación ha propiciado que los críticos de Piaget propongan algunos enfoques distintos, entre los cuales puede citarse aquel en el que centralmente se considera la manera diferente como cada
sujeto aborda la realidad que lo circunda. Esta nueva modalidad psicológica es conocida como teoría de los estilos cognitivos, totalmente relacionada con las diferencias individuales. Algunas cuestiones de oposición permanente hacia la epistemología genética son las siguientes: •
La afirmación en el sentido de que el desarrollo madurativo finaliza a la edad de 15 años, y a partir de esa edad, solo podrán adquirirse conocimientos desde un punto de vista cuantitativo, pero nunca cualitativo.
•
La escasa importancia que esta teoría concede al factor sociocultural, elemento que, en sus últimas obras, el propio Piaget reconoce no haber considerado suficientemente.
Sin embargo, y al margen de cualquier crítica, la obra de Piaget no únicamente es trascendente, sino además muy voluminosa, ya que incursionó
en
diversas
áreas
del
saber
humano:
psicología,
epistemología, sociología, lógica, filosofía, educación, etc., y aunque él mismo nunca se consideró pedagogo, es indudable el gran valor y la influencia de su pensamiento en la fundamentación del ejercicio educativo en nuestros días.
14
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Finalmente, no son pocos los que consideran que todos los problemas epistemológicos podrían formularse de modo que obtuviéramos respuestas precisas por medio de trabajo experimental, gracias al andamiaje investigativo proporcionado por la epistemología genética, teoría que, aseguran, intenta dar una explicación del desarrollo del conocimiento científico en general. En todo caso, me parece que vale considerar que la epistemología genética no es, en modo alguno, la cosmovisión de un sujeto. Porque una cosmovisión no constituye un conocimiento científico. Acaso sí, un conjunto de principios que determinan su conducta. Tal vez, el desarrollo de la ciencia, más tarde o más temprano, puede propiciar la convergencia de diversas cosmovisiones, lo que se traduciría en una realidad más integrada. La ciencia cumpliría, así, una función colateral a la que le es propia.
Pablo Rico Gallegos, en "Elementos teóricos y metodológicos para la investigación educativa", Unidad 164 de la Universidad Pedagógica Nacional, Zitácuaro, Michoacán, México, 2005, pp. 41-50
15
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La psicología y el concepto de ciencia. Reflexiones epistemológicas sobre los saberes llamados psicología 1. Resumen 2. Primera constatación 3. Segunda constatación 4. El problema 5. El problema del conocimiento 6. El concepto positivista de la ciencia 7. La revisión kuhniana 8. La psicología como ciencia 9. La posibilidad de la psicología como ciencia 10. Epílogo 11. Bibliografía Resumen: Nos planteamos en este trabajo –en cuanto psicólogos ligados a una práctica- la cuestión de la validez del conocimiento psicológico en tanto fundamento y respaldo de toda práctica profesional, vale decir, la justificación epistemológica del quehacer del psicólogo en una sociedad centrada en los valores científico-tecnológicos donde domina el concepto positivista de la ciencia. Frente a este contexto, cuál es la situación de la psicología y cuáles sus posibilidades como ciencia? Palabras
clave:
psicología,
ciencia,
epistemología,
positivismo,
paradigma, objeto de estudio, práctica profesional.
16
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
"...el modelo del mundo toma la forma, se quiera o no, de afirmación científica de los hechos; y, como tal, el mundo se convier te en falso".
"...Así, aun reconociendo que las teorías de la Física son siempre relativas, podemos afirmar, o así lo creo, que las teorías actuales de la Física sugieren fuertemente la indestructibilidad de la Mente frente al Tiempo". "...Yo no encuentro a Dios en lugar alguno del espacio o del tiempo, así hablaría el naturalista honesto. Por esto es acusado por aquéllos en cuyo catequismo está escrito: Dios es espíritu" Erwin Schrödinger Premio Nóbel de Física 1933 1. Primera Constatación La psicología desde sus comienzos en tanto disciplina par ticular en el siglo XIX ha estado jaqueada por la exigencia de ser ciencia; esta exigencia ha condicionado toda su historia en el siglo y cuarto que aproximadamente lleva de existencia. "En todo momento, especialmente en los Estados Unidos, la psicología ha procurado por todos los medios ser ciencia; y en principio, la ciencia se abstiene de toda especulación no penetrada y consolidada por los hechos. Sin embargo, en toda la ciencia psicológica no hay hechos suficientes para fundar un sistema único y sólido".(1) Sabemos también que esta problemática ha estado ligada (en un sentido causal) al otro viejo problema de la psicología: la definición de
17
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
su objeto, el cual, a su vez, condiciona el método a emplear para su estudio y exploración* Objeto y método, pues, (los 2 problemas esenciales para definir una ciencia) en el caso de la psicología, han estado fuertemente condicionados por el previo criterio de "ciencia" que
se
sustente,
con
lo
que
tenemos
instalado
el
problema
epistemológico en el corazón y razón de ser misma de la psicología; situación contraria, en términos generales, a lo que observamos ocurre en las ciencias físiconaturales, donde primero hay un objeto claro y definido
sobre
el
cual
interrogar
y,
luego,
van
elaborándose
gradualmente los métodos (modos de operar)idóneos para obtener la respuesta a tales interrogantes. Así ha sido (y en gran medida sigue siéndolo) en la física, la astronomía, la química, la biologia, etc. La materia, los planetas y sus movimientos, las estrellas y galaxias, el átomo, las moléculas, células y organismos son, que duda cabe, los objetos y fenómenos sobre los cuales estas ciencias indagan, se han constituido y se han desarrollado. Claro está que dicho en forma simplificada, pues "aquello" sobre lo que se indaga va a sumiendo distintos matices y delimitaciones a partir del propio desarrollo del conocimiento científico. Lo que se quiere destacar en definitiva es que, más allá de los problemas que plantea el propio concepto de "materia", "energía" o "vida", no han existido demasiadas dudas a lo largo de la historia de la ciencia respecto a qué estudiar y qué explicar en tales disciplinas. Con la situación inversa nos encontramos en el caso de la psicología, en la cual, desde sus propios inicios, se destaca el problema de definir qué es lo que se pretende estudiar. 1. Heidbreder E. "Psicologías del siglo XX", p. 17. *Esta relación también podría plantearse a la inversa, la exigencia del método condiciona al objeto.
18
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Sea lo que fuere lo que se entienda por "objeto" de la psicología, lo que no ofrece dudas y nadie estaría dispuesto a discutir es que esta disciplina tiene que ver con el "hombre", con lo "humano" como tal. Si alguien dijera que también existe una psicología animal (en el sentido que no tiene que ver con lo humano), se puede responder que tal denominación (no muy al uso) se aplica a estudios relativos a otras especies no humanas con el último propósito de explicar, comprender y, si fuera posible, prever ciertos fenómenos y comportamientos en la esfera humana. De hecho, por otra parte, tal denominación supone "ad initio" una determinada forma de entender el objeto de la psicología. Esto es lo único, pues, que podríamos dar por cierto, porque a partir de aquí si formulamos la pregunta: qué estudia la psicología? obtendremos respuestas
tales
como:
la
"conciencia",la
"conducta"
o
el
"comportamiento" en diferentes acepciones), el "inconciente", los "procesos psicológicos", la "personalidad" y otras tantas por el estilo. Desde luego, cuando se dice "hombre" se da por sentado que se hace referencia al hombre en su realidad fáctico-existencial; vale decir, al hombre como ser corporal-mental-social, sin que ello implique caer prisioneros del dualismo cartesiano (cuerpo-alma), como así tampoco del dualismo "individuo-sociedad". Decir "hombre" en la perspectiva que nos situamos supone simplemente mentar el ser de "carne y huesos" que piensa, siente, percibe, sueña y obra; nace, se desarrolla y muere en relación con un medio natural, social y cultural.(1) Planteada la cuestión en estos términos, sobre lo que seguramente habría acuerdo es en que la psicología tiene que ver con el "hombre"; pero ni falta hace decir que nadie intentó definir a la psicología como "el estudio del hombre", a secas, pues es ésta una expresión tan vaga y general que no sirve en modo alguno para definir y delimitar un campo de estudio. Además, el "hombre" es objeto de estudio de muchas disciplinas. 19
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Nos encontramos entonces con las manos vacías a la hora de establecer el qué (objeto) de la psicología, con lo que sólo restaría por decir que "la psicología es lo que estudian los psicólogos", recurso a la ironía que no hace más que mostrar en toda su crudeza esta particular situación de la psicología a la hora de definir su objeto. Carece la psicología, como vemos, de un objeto "natural"; un qué del conocimiento denominado psicológico sobre el cual, más allá de las diferentes interpretaciones e intentos de explicación (teorías) que este objeto suscite, se fundamente una pretendida ciencia psicológica. Por otra parte, se presenta el agravante que lo que estudian los psicólogos, además de su diversidad, se ha dado y se continua dando en el marco de una lucha por ser el portador del estandarte de la ciencia, de tal modo que es común encontrarnos en la psicología con que ciencia es lo que "yo" o "mi grupo-corriente" hace, en tanto que no lo es lo que hacen los demás, que automáticamente pasan a las filas de los "no", "pre" o "pseudocientíficos". La primera constación a la que arribamos pues, según lo dicho, es: La psicología, en tanto disciplina particular, carece de un objeto natural y propio, unánime o por lo menos mayoritariamente aceptado. 1 El propio concepto de "medio ambiente" se plantea como artificial y problemático
a la hora de decidir dónde termina el individuo y
comienza el medio. 2. Segunda Constatación Si, conforme hemos visto, la psicología carece de un objeto propio sobre el que exista consenso, cabe preguntarse a qué se debe esta tan curiosa situación, que ni siquiera comparten otras disciplinas que no pertenecen al grupo de las ciencias de la naturaleza (al menos no del
20
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
mismo modo), en las que podrá discutirse (y de hecho se discute)sobre su cientificidad según determinados criterios, pero muy difícilmente se encuentre semejante disparidad respecto a qué estudiar.
Cómo es posible que exista toda una rama del saber (cuestionada y cuestionable, pero existente al fin) con un nombre(psicología),una ingente literatura que crece día a día, unidades y centros académicos dedicados a su estudio, carreras universitarias para formar profesionales, asociaciones (locales, nacionales e internacionales), miles de personas (autores, investigadores, profesionales, docentes, editores, estudiantes) dedicadas a ella, todo ello bajo la designación de psicología y, al mismo tiempo, no se pueda definir, con mediana precisión, algo elemental como su objeto? Supongamos que se le describiera esta situación a alguien que no tuviera la menor noticia del significado de la palabra "psicología"; tal individuo no podría menos que quedar perplejo y asombrado. Preguntaría luego de pestañar y restregarse los ojos: es esto un chiste? Toda esa gente que me dicen se dedica a algo que no pueden definir o definen en términos divergentes, contrapuestos y hasta antitéticos; toda esa enorme producción intelectual a lo largo de más de un siglo, es el fruto de un delirio, de un pasatiempo ocioso? Incluso podría legítimamente pensar, están acaso locos? (y no faltaría quien respondiera afirmativamente). Qué produce semejante fenómeno? No habría aquí un extraordinario tema de investigación para los verdaderos científicos? Nos encontramos así con una segunda constatación: Atendiendo
a
organizaciones
la producción sociales
teórica,
(centros
el
hacer
académicos,
práctico
y
las
instituciones
21
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
asistenciales, profesionales, etc.) a que ha dado lugar la
llamada
"psicología", no hay duda de que cabe admitir su existencia, de pleno derecho, como rama del saber constituido.
Uniendo
estas
dos
constataciones
arribamos
a
la
paradógica
conclusión de la existencia de toda una rama del saber, sumamente desarrollada (atendiendo a su difusión y amplísima literatura) y de gran importancia en el contexto cultural e incidencia social, que carece de objeto definido. Cómo dar cuenta de esta situación? El problema, según lo vemos, radica en el propio concepto de ciencia y en la pretensión (totalitaria) de hacer del conocimiento definido como "científico" el único conocimiento válido y digno de ser considerado tal. He aquí la condición cultural que ha venido perturbando a la psicología, sembrando la confusión y limitándola sus posibilidades. Va de suyo, pues, según esta tésis, que no saldremos de la perplejidad al contemplar el estado de la psicología sin antes indagar respecto a cómo y por qué el concepto de ciencia ha producido este efecto tan particular
en
este
tipo
de
saber,
mientras
que
los
debates
epistemológicos no han impedido el desarrollo de las ciencias físiconaturales. 3. El Problema Se ha señalado anteriormente que desde las diferentes corrientes teóricas (no todas) que conforman este vasto conglomerado de la psicología contemporánea se enarbola el estandarte de la Ciencia como autojustificación frente a otras formas de entender el objeto, contenido y modo de conocimiento psicológico. Lo que se pone en tela
22
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
de juicio no es (como estamos acostumbrados a ver en la física, cosmología, química, biología, etc.) una particular interpretación y explicación de un determinado tipo de fenómeno o información, sino la respetabilidad misma de tal interpretación e intento de explicación o comprensión. Desde los sectores típicamente positivistas y experimentalistas se niega, lisa y llanamente, el carácter de ciencia al psicoanálisis (y sus variantes), la psicología fenomenológico-existencial, la comprensiva, la humanista y la transpersonal. Vale decir que todo lo que no responda en forma estricta a los parámetros de cientificidad del positivismo, se califica genéricamente, desde esta particular perspectiva, como "especulativo", "apriorístico", "no empírico" y "no verificable". Tomemos por ejemplo el siguiente pasaje de la obra "Elementos de Epistemología" de Franco Murat (catedrático por más de 30 años de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba), refiriéndose a dos autores de la corriente existencial en psicología (Rolo May y Ludwing Binswanger), dice: "... ambos autores, además de admitir una pluralidad de conocimientos merecedores del rótulo de científicos, parecen admitir también una pluralidad de métodos y de objetos científicos".(1) En la perspectiva de F. Murat, la obra de uno y otro autor no merece el rótulo de "científico". Del otro lado, esto es desde las corrientes que no comparten o no se encuadran en el programa positivista, se asume que si la psicología ha de tener algún valor no podrá ser núnca de tipo "fisicalista" y "objetivista" en el sentido de las ciencias de la naturaleza, pues una psicología de tal índole desvirtuaría la cualidad más esencial de los hechos psicológicos,
23
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
su sentido y significación, que jamás podría ser captado por los métodos verificacionistas. "Psicología de sillón" versus "psicología sin alma". "Ciencias de la naturaleza" versus "ciencias del espíritu", o nomológicas versus históricohermenéuticas;
desde
un
positivismo
estricto
la
alternativa
es,
sencillamente, ciencia o pseudociencia.* He aquí el dilema y conflicto en el que se halla instalada la psicología desde sus mismos orígenes en cuanto disciplina particular. Aquí radica precisamente, creemos, el problema central de la psicología; problema de raíz estrictamente epistemológica. Obsérvese que la inevitable referencia a los "orígenes" de la psicología cobra sentido si, y sólo si, se entiende este origen en términos de ciencia moderna
en
tanto
corpus
de
conocimientos
empíricamente
demostrables(o refutables), caso contrario no trendría sentido hablar de sus orígenes como disciplina particular, pues esta división de la ciencia 1. Murat F "Elementos de Epistemología", p. 17 * En términos menos académicos se diría "entre ciencia y macaneo", pues este es habitualmente el sentido tácito de tal distinción. En áreas o ramas particulares a las que se asigna un determinado sector o parte) de la realidad o cierto tipo de fenómenos para su estudio con forme a los patrones y procedimientos definidos como científicos, es propio y definitorio de lo que se entiende por ciencia desde Galileo, Bacon y Newton. Todos los manuales de historia de la psicología hacen la distinción entre la psicología precientífica y la científica, dedicando uno a más capítulos a hacer la reseña de las "ideas y principios psicológicos" dispersos en la obra y pensamiento de los principales filósofos y pensadores de Occidente, remontándose hasta los presocráticos. Luego continuan con 24
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
una descripción de los inicios de una psicología independiente (ciencia particular), con las inevitables y consabidas referencias a W.Wundt y su laboratorio de Leipzig, para continuar con la exposición de las principales escuelas o corrientes de la psicología contemporánea Estas escuelas, obviamente, pertenecen al período de la psicología ya constituida como ciencia particular. Sin embargo, las mismas expresan diferentes posturas epistemológicas; de tal modo que unas acusan a otras de hacer lo que se quiera pero menos ciencia, en tanto que éstas contraatacan con el argumento de que sus cuestionadores podrán hacer lo que se quiera pero no psicología. Unos estudian la "conducta", entendida de una forma, y otros también la "conducta", pero entendida de otro modo. Para otros más lo fundamental es el "inconciente", entendido de una manera, mientras que no faltan los que coinciden con este objeto, pero lo definen y entienden de modo diverso. Otro grupo sostiene que la "conciencia" es lo esencial, en tanto hay quienes hablan de la "experiencia existencial", o los "procesos de intercambio con el medio", etc., etc., etc. El problema del objeto aparece en toda su crudeza. Es evidente que no encontramos en la historia de la psicología, salvo raras excepciones un verdadero intercambio de ideas y crítica, sino un diálogo de sordos desde el momento que cada sector habla desde diferentes modos de entender la psicología, su objeto y procedimientos de estudio (método). Cuando se habla de psicología científica, en contraposición a la precientífica, en ese preciso momento se está instalando el problema epistemológico en el centro de la disciplina. No es común oir hablar de la física pregalileana como la "física precientífica", sino que se hace referencia, lisa y llanamente, a la física aristotélica, por ejemplo. Sucede que la constitución de la física moderna y el método científico marcharon paralelamente. Mientras que en el caso de la psicología,
25
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
como ocurre asimismo con las demás disciplinas del hombre y la cultura, viene a querer ser definida como ciencia precisamente cuando la ciencia moderna estaba ya lo sufientemente afirmada y desarrollada en el campo de los fenómenos materiales y biológicos. Pretender extender la aplicación del método científico al estudio de los fenómenos psicológicos y socio-culturales fue una consecuencia lógica en el propio desarrollo de la ciencia. Si se habla entonces de "psicología científica", naturalmente que toda psicología que se precie de tal deberá justificarse en la aplicación y respeto del método científico, razón por la cual a la hora de definir el objeto de estudio habrá que cerciorarse que el tal "objeto" (tipo de fenómenos o ámbito) admita el empleo de los procedimientos y exigencias de lo previamente definido, e históricamente desarrollado, como "método científico", caso contrario no tendremos ciencia de lo psicológico. Son muy conocidos los argumentos de J.B. Watson respecto a la necesidad de desprenderse definitivamente de conceptos tales como conciencia, mente, mental, por carecer de sentido en términos de los requisitos del método científico; asi, por ejemplo, decía: "Si la psicología quiere convertirse en ciencia debe seguir el ejemplo de las
ciencias
físicas,
esto
es,
hacerse
materialista,
mecanicista,
determinista y objetiva".(1) Difícilmente pueda hallarse una formulación más clara al respecto. Pero no tenía menores pretensiones de cientificidad la psicología de Tichner, continuadora de la de Wundt en EE.UU., a la que Watson desdeñaba como psicología "tradicional con resabios metafísicos". El psicoanálisis freudiano, a su vez, duramente cuestionado por los devotos defensores del "método científico" es, sin embargo, constitutivo 26
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
de la nueva psicología científica y de una influencia tal en la nueva disciplina como quizás de ninguna otra escuela psicológica pueda decirse. Nadie pondría en duda que la formación intelectual de Freud se enmarca en lo que en términos generales puede considerarse como "tradición científica"; que Freud mismo se consideraba un científico es un hecho; no obstante, a la hora de demarcar la "ciencia" de la "pseudociencia", el psicoanálisis posee atributos que lo ubican más del lado de la segunda categoría que de la primera, si el concepto de ciencia es definido en términos convencionales. Hablar de la "psicología comprensiva" de Dilthey, Spranger y Jaspers y de la "fenomenológico-existencial" de un Brentano, Merleau-Ponty, Binswanger, Rolo May y otros, que encuentra su fundamento en el propósito husserleano de instituir una "ciencia estricta" a partir del "retorno a las cosas mismas", es ya decididamente risueño para los cultores y defensores de la ortodoxia científica. Que la psicología no es una disciplina al estilo de las físico-naturales, que poseen una cierta unidad interna y han elaborado un corpus de conocimientos sobre el que existe consenso porque existe evidencia empírica (sin perjuicio de que existan muchas veces teorías rivales o no unánimemente aceptadas sobre ciertos fenómenos y su interpretación), es cosa segura. En términos kuhnianos habría que decir que no ha alcanzado status de "ciencia normal". Y también, siempre siguiendo a Kuhn, constatamos que la psicología actual está conformada por una multiplicidad de "paradigmas" contrapuestos entre si.* 1. Heidbreder E., Ob. cit., p. 178 * No es nuestro propósito aquí analizar las críticas que el pensamiento de
27
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Kuhn suscita dentro de la epistemología contemporánea, tanto desde el racionalismo como desde el neopositivismo, tan sólo nos interesa valernos del andamiaje conceptual kuhniano para la reflexión sobre el estatus cien tífico de la psicología.
4. El Problema del Conocimiento El concepto de ciencia es en si mismo problemático y su discusión y análisis en profundidad es materia de la filosofía de la ciencia o epistemología. No pretendemos aquí, naturalmente, pasar revista al estado actual de esta discusión. Para nuestro propósito bastará con caracterizar el concepto de ciencia tal como se ha dado en un sentido tradicional y que ha dominado y orientado la praxis científica (en las ciencias de la naturaleza) desde Galileo y Bacon en adelante, pues a este modelo responde el surgimiento histórico de la psicología como ciencia y desde él (y contra él) se produce la áspera disputa respecto al carácter o falta de carácter científico de la misma y a si un determinado modo de entender y hacer psicología posee valor científico o no. Plantearse el problema del concepto de ciencia no es tarea fácil; a preguntas tales como qué es la ciencia? (y por contraste qué no es ciencia),cómo procede la ciencia? en qué consiste la ciencia?, surgen inmediatamente otros interrogantes de tipo más básico: es posible el conocimiento?, en caso afirmativo, cómo podemos conocer?, pues cualquier cosa que se diga de la ciencia algo es indudable: la ciencia es una forma de conocimiento; de modo que antes del problema epistemológico propiamente dicho tenemos el problema gnoseológico, el problema del conocimiento como tal.
28
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
El problema gnoseológico se encuentra presente ya en los comienzos de la reflexión filosófica en Grecia. Para Parménides de Elea, el pensar no tiene otro objeto que el Ser y éste no se identifica con las cosas múltiples que devienen, el mundo de los sentidos, sino que es permanente,
eterno,
inmóvil
y
necesario.
En
consecuencia,
la
multiplicidad y el devenir se oponen al Ser; la vía de los sentidos es falaz y conduce al error. Mientras los eléatas sostenían la existencia del Ser, los sofistas vinieron a sostener la impermanencia y relatividad de todo. Para Protágoras de Abdera no hay verdaderamente Ser sino sólo "fenómenos" y "cambio". Pero he aquí que si no hay Ser no hay verdad en términos absolutos y permanentes, por lo que el "hombre es la medida de todas las cosas". El pensamiento de los sofistas vino a sostener un relativismo que se traduce en un ecepticismo de fondo. En Sócrates, la Realidad supera siempre al hombre, por lo que hay que ser cauto y prudente a la hora de hablar de la "verdad". El hombre sabio es conciente de su ignorancia, lo que no implica un ecepticismo, sino la aceptación humilde de la limitación como principio del saber. La búsqueda de la sabiduría es el más grande anhelo socrático, pero este principio de la sabiduría es reconocer que el hombre (y por lo tanto el conocimiento que pueda obtener) es finito y limitado. La verdad, por otra parte, no debe buscarse fuera (el camino de los sentidos), sino dentro. "Sócrates representa un descubrimiento del hombre y, hasta cierto punto, de la reflexión sobre sí como punto de partida del redes cubrimiento del Ser y, al mismo tiempo, una exigencia de conocimiento filosófico universalmente válido".(1) Con Platón, la teoría del conocimiento no asume una forma unívoca y precisa, pues se va modificando a lo largo de sus diálogos; sin embargo para nuestro propósito bastará con una caracterización general en
29
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
términos de la distinción entre una realidad "inteligible" conformada porlas ideas necesarias, universales y eternas y la realidad "sensible", corres pondiente al mundo de las cosas, mudable y cambiante, que corresponde a un grado inferior del Ser y, por lo tanto, a un tipo inferior de conocimiento (doxa). 1. Caturelli, A., La Filosofía, p. 102. La ontología platónica que implica los "grados del ser" (dialéctica) se corresponde con los grados del conocimiento, pues el Ser, como en Parménides, corresponde al pensar. El mundo sensible (2do. grado del ser) es el reflejo o signo del mundo inteligible de las Ideas, por lo que el mundo de las cosas y el devenir (del cual el hombre participa en cuanto ente corporal) permite descubrir el orden inteligible del Ser Absoluto y permanente. Pero entre lo sensible y lo inteligible existe el grado intermedio de los entes matemáticos, no del todo desprendidos de lo sensible, a los cuales corresponde la razón discursiva (dianoia), que no es un conocimiento perfecto pero sí superior al conocimiento sensible. Finalmente, al orden de la Suprema Realidad corresponde la intuición (noésis), que es el conocimiento perfecto. Y así llegamos a Aristóteles, considerado habitualmente como el verdadero precursor de la ciencia moderna, a pesar de que ésta se constituye inicialmente como oposición al aristotelismo de la escolástica medieval. Aristóteles conservó el dualismo platónico entre "lo sensible" y "lo inteligible"; entre el devenir de la naturaleza y el motor inmóvil. Más lo que en Platón es trascendente (las esencias-ideas), en Aristóteles es inmanente (la esencia de una cosa). Aristóteles rechaza el intuicionismo
platónico,
siendo
la
"razón"
el
instrumento
del
30
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
conocimiento, motivo por el cual deben estudiarse y establecerse sus leyes (lógica). La ciencia es conocimiento por las causas (idea ésta que luego sería fundamental en la concepción moderna de la ciencia, si bien la causalidad en Artistóteles es mucho más que la empírica de la ciencia), por lo tanto, la demostración correcta la hace posible. Distinguiendo entre el estudio de las "causas próximas" (ciencias particulares) y la ciencia de las "primeras causas" y principios de las cosas (Metafísica). Aristóteles, como Platón, reconoce tres grados del conocimiento, con la diferencia que no corresponden a tres grados del Ser, sino a tres niveles de abstracción. Así entonces está la Física (1er. grado), la matemática (2do. grado) y la metafísica (3er. grado). El conocimiento del cambio, de lo singular (física) no es ciencia, mientras que el conocimiento de lo universal (metafísica) sí lo es.* No obstante, la metafísica de Aristóteles no se refiere a un orden suprasensible, un "más allá de la física que es el Ser que hace ser a lo visible... Lo real para Aristóteles no es algo que existe más allá de lo sensible, sino que es simplemente la realidad natural o física de la cual puedo, por abstracción, fabricar el concepto universal del ente (por lo que) no hay propiamente metafísica sino un naturalismo realista o un realismo cósmico".(1) * En este caso, la ciencia moderna (positivista) seguirá manteniendo el criterio de lo universal, pero se producirá una inversión total respecto a que sólo se considerará ciencia al estudio de lo observable y empírico mundo físico), en tanto que se considerará mera especulación carente de valor a lo que Aristóteles designaba como metafísica. 1 Caturelli, A.: ob. cit, p. 121 En el naturalismo, el conocimiento causal y el método deductivo aristotélico, junto al "objetivismo" propio del pensamiento griego, se
31
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
encuentran los elementos prefiguradores del concepto de ciencia tal como, casi 20 siglos después, se desarrollaría en la Europa de principios del siglo XVII. El propio conocimiento encierra la idea de "verdad", pues conocer es conocer con verdad, lo contrario es falsedad o ilusión, lo cual carece de valor o utilidad alguna. En el pensamiento griego la reflexión epistemológica forma parte del filosofar (Platón - Aristóteles), como también puede decirse de la Edad Media; pero es en la Edad Moderna cuando aparece como tema de reflexión en sí mismo. Como tal es tratado por John Locke en su "Ensayo sobre el entendimiento humano" (1690); por George Berkeley en el "Tratado de los principios del conocimiento humano" (1710); por David Hume en su "Tratado de la naturaleza humana" (1748). También en el caso de Leibniz,
que
en
los
"Nuevos
ensayos
sobre
el
entendimiento
humano"(editado en forma póstuma en 1765) intenta la refutación de la posición sentada por Locke. Con la "Crítica de la razón pura" (1781),Kant aborda la crítica del conocimiento científico de la naturaleza. Según Johannes Hessen en su "Teoría del Conocimiento", el fenómeno del conocimiento linda con tres esferas distintas: a- El sujeto (esfera psicológica) b- La imagen (esfera lógica) c- El objeto (esfera ontológica) De aquí que toda reflexión epistemológica se realice, necesaria mente, desde una ontología o remita a ella. Así ocurre (como acabamos de ver) en los presocráticos, en Platón, Aristóteles y toda la historia del pensamiento.
32
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Siendo así, a partir de la dualidad "sujeto-mundo" proveniente de la filosofía griega el problema del conocimiento se presenta como una cuestión de correspondencia entre el sujeto (conciencia o mente cognoscente) y el objeto. Siguiendo a Hessen, el problema así planteado puede descomponerse en las siguientes cinco subcuestiones: -Puede el sujeto aprehender realmente el objeto? (posibilidad del conocimiento). -Cuál es la fuente o base del conocimiento humano? (origen del conocimiento). -Existe sólo una o varias formas de conocimiento (formas del conocimiento). -Cómo distinguir con certeza lo verdadero de lo falso? (criterios de verdad). A la primera pregunta obviamente sólo cabe responder por la afirmativa si no se quiere asumir o caer en una posición escéptica, a partir de la cual cesa toda discusión sobre el conocimiento. La ciencia, cualquiera fuera la forma en que se la entienda, la filosofía y la historia cultural de la humanidad suponen admitir esta posibilidad como punto de partida. Claro que una vez admitida esta posibilidad inmediatamente surgen diferentes formas de entender dicha posibilidad, pudiéndose resumir en las siguientes: -Dogmatismo, que habitualmente adopta la forma de tradicionalismo o racionalismo. -Relativismo, que reconoce la posibilidad del conocimiento sólo limitado a una esfera restringida y contingente.
33
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
-Pragmatismo, que reemplaza el concepto de "verdad" por el de "utilidad" (en el fondo, como lo señala Hessen, es un ecepticismo atenuado. -Criticismo, encarnado en la doctrina kantiana del conocimiento. Respecto a la segunda pregunta las posturas posibles se bifurcan en dos alternativas opuestas representadas por el Racionalismo, que sostiene a la Razón como fuente del conocimiento a partir de postular la inteligibilidad del mundo (Platón, Descartes, Kant) y el Empirismo, (Locke, Hume, Mill) que sólo reconoce a la "experiencia sensible" como fuente del conocimiento, con diversas formulaciones en cada caso y combinaciones entre sí. En cuanto a la crucial cuestión, dada la relación "sujeto-objeto", de cuál determina a cuál, nos encontramos también con la polaridad "RealismoIdealismo". El primero sosteniendo que el sujeto (la conciencia o mente) es determinado por el objeto, lo que significa que el conocimiento se concibe como un isomorfismo o consonancia del pensamiento con el objeto; el segundo postulando exactamente lo inverso, el objeto o realidad es determinada por el pensamiento. Desde luego, como en todos los casos, existen distintas formas de realismo e idealismo, pero las enunciadas son las posiciones básicas. En lo que se refiere a la tercera cuestión planteada por Hessen, las formas del conocimiento, las posiciones básicas que encontramos son las siguientes: -La que sólo reconoce una sola forma de conocimiento, esto es el de tipo discursivo-racional o empírico-racional, según sea la vertiente racionalista o empirista. En el positivismo esta exclusividad es asumida por la ciencia.
34
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
-La que reconoce, además, a la intuición como una forma válida de conocimiento. Es el caso de Platón y toda una línea de pensamiento que se continua con Plotino, San Agustín y Pascal; pero también está expresada, si bien con distintos matices, en Bergson, Husserl y Scheler. -La correspondiente a la tradición místico-religiosa que sostiene a la Revelación y la Iluminación como una forma de conocimiento supraracional o arracional, extraempírico y vivencial. Vemos así que el problema del conocimiento (en su posibilidad, origen y formas) caben diferentes respuestas y posturas, cada una de las cuales, así como una variedad de combinaciones entre ellas, se han dado a lo largo de la historia del pensamiento. Estas posturas, en última instancia, implican o se vinculan a una determinada concepción del ser, esto es, remiten a una ontología. 5. El Concepto Positivista de la Ciencia Sobre la base de lo dicho podemos intentar ahora una caracterización del concepto de ciencia en términos modernos; vale decir, al sentido y significación que asumió este término a partir del siglo XVII. Su carta de nacimiento se ubica en la Europa postrenacentista de finales del siglo XVI y la primera mitad del XVII (si bien sus antecedentes se remontan mucho más atrás), por lo que históricamente es propio de lo que en términos generales podemos llamar Civilización Occidental, para afianzarse y desarrollarse en los siglos posteriores hasta nuestros días. La Ciencia, tal como se la enseña, entiende y practica en Occidente, es el resultado de un proceso histórico cuyos antecedentes más remotos se remontan a la Grecia antigua, donde se dasarrolló la reflexión sistemática acerca del mundo, particularmente como filosofía de la naturaleza, y se establecieron los principios del correcto razonar, como acaba de verse.
35
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Si la palabra ciencia significa "conocimiento" y así fue entendida y utilizada en la Antigüedad y la Edad Media, en la Edad Moderna asume un sentido más específico para pasar a significar un modo preciso y reglado de obtener conocimiento. Un conocimiento que, por otra parte, no ofrezca dudas (que es lo que intentará fundar Descartes desde la Filosofía) o al menos, como se dirá luego, sea de máxima verosimilitud; un conocimiento, de este tipo debiera estar, idealmente, libre de supuestos, pero dado que esto es imposible, se habrá de apoyar al menos en la menor cantidad posible de ellos (Descartes pondrá en duda todo y fundará la posibilidad del conocimiento en el cógito, con lo que sienta el primado de la razón). Este tipo de conocimiento es el producto específico de la época Moderna y surge como reacción al conocimiento estatuido por la Revelación, la Tradición y la Autoridad. Francis Bacon, en el siglo XVII, fue uno de los primeros en formular los principios metodológicos de la nueva ciencia (Novum Organum), ligando, además, su finalidad a las necesidades y problemas prácticos de la vida humana. Bacon, en su "Instarautio Magna", se propone reformar la ciencia de su tiempo (escolástico-aristotélica) y preconiza para ello el método de la inducción, que combina la observación con la actividad del entendimiento (razón). Bacon critica tanto a los empiristas puros a los que compara con las hormigas, que sólo acumulan), como a los metafísicos puros (que actúan como arañas que extraen de sí mismos la tela de sus especulaciones). Considera que la verdadera ciencia debe proceder elaborando los datos de la observación por medio de la razón (como la abeja, que elabora el polen de las flores para transformarlo en miel). Galileo, por su parte, sentará las bases de uno de los rasgos principales de la ciencia: la observación rigurosa y sistemática de un fenómeno, por lo que debe ser un conocimiento basado en la experiencia sensible, esto es, un tipo de experiencia verificable, repetible y comunicable.
36
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Para muchos en Galileo se encuentra la específica fundación de la ciencia.* Son de todos conocidas las experiencias y observaciones de Galileo respecto al movimiento de los cuerpos y las peripecias que sus conclusiones le acarrearon al contradecir el "saber" estatuido de la época. * En adelante, cuando decimos "ciencia" nos referimos a este concepto moderno y positivista. La expresión "positivismo", a secas, la empleamos en un sentido gené rico para designar una corriente de pensamiento con la cual se identifica el con- cepto de ciencia en términos modernistas, esto es, que representa la ortodoxia de dicho concepto. En este sentido, pues, tal designación incluye las versiones conocidas como "positivismo lógico y "neopositivismo". La constitución y desarrollo de la ciencia no puede comprenderse fuera del marco histórico, social y político, en el que dicho suceso tiene lugar, si bien los racionalistas pretenden desconectar la fundamentación de la ciencia (contexto de justificación) del marco histórico-social en el que ésta se da (contexto de descubrimiento, según Hans Reichenbach). La ciencia (como la Religión, el Arte, Filosofía, Literatura, Política, etc.) es un componente de la Cultura de la cual resulta expresión, en el doble sentido de ser influido e influir sobre ella. Cada una de las diferentes expresiones culturales mencionadas puede asumir un papel central y dominante en una determinada cultura y momento histórico. Así, por ejemplo, la religión ha sido y continua siendo el elemento configurador de la vida del pueblo judío, o el tibetano, o lo fue en la Europa medieval. El arte fue el centro de la cultura renacentista y de la Grecia de Pericles. La filosofía, o el pensamiento discursivo-racional en la misma Grecia entre los siglos VI y III a.C. Son estos apenas unos pocos ejemplos, de los muchos que podrían citarse,
37
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
de esta condición del universo cultural de contituirse sobre una determinada actividad y producción del espíritu humano. Es en este sentido que la ciencia vendrá a ser el pivot sobre el que se asentará y girará el conjunto de la cultura occidental moderna. Por lo que a la hora de preguntarnos por el concepto de ciencia es imprescindible considerar el entorno sociocultural en el cual nace, porque si nada nace de la nada (salvo la "creatio ex nihilo"), ni se desarrolla sin las condiciones adecuadas, en el mundo de la cultura este principio también rige. Es sabido que los tres elementos que configuran y dan forma a la cul tura occidental son el pensamiento griego, los contenidos éticonormativos provenientes de la tradición judeo-cristiana y los aportes y consecuencias resultantes de la conquista y colonización europea por Roma. Ya hemos hecho referencia a que los gérmenes de la ciencia occidental se encuentran particularmente en la filosofía de la naturaleza producida en Grecia; en la distinción "sujeto-objeto" y la formalización (lógica) de la Razón como fundamento del conocimiento. La cultura europea (occidental), que se habría de conformar sobre la base del cristianismo triunfante a la caída del Imperio Romano, se asentará así en tres componentes fundamentales: la fe cristiana, la monarquía (y el papado) y la organización feudal de la economía. La estructura cultural configurada sobre esta base habrá de durar aproximadamente mil años (siglos V/VI a XV/XVI). A partir del siglo XV comienzan a producirse en Europa ciertos cambios que se venían incubando desde los siglos inmediatamente anteriores y que eclosionan en acontecimientos (la Reforma, el descubrimiento de América, el Renacimiento) que a posteriori determinarán una profunda transformación en la cultura occidental, a punto tal que marcarán el fin de la Edad Media y el surgimiento de la época Moderna.
38
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Pues bien, si en la Edad Media el elemento configurador era la fe religiosa, en la Edad Moderna este elemento configurador será la fe en la Razón natural y la ciencia empírica. Ciencia que ya no tendrá la anterior acepción de conocimiento del Ser, sino que adquirirá un sentido preciso y circunscripto a un modo particular de producir conocimiento. La ciencia moderna será en primer lugar conocimiento por medio de la experiencia sensible, conocimiento que permita producir resultados prácticos, resolver problemas concretos y dominar la naturaleza. Este concepto es lo que producirá luego el prodigioso desarrollo tecnológico de los siglos XIX y XX y la cultura tecnológica que hoy conocemos y en la cual, para bien y para mal, vivimos. En segundo lugar, de la condición anterior deriva la rigurosa distinción entre ciencia y no-ciencia, cayendo en esta segunda categoría todo producto del pensamiento que no sea el resultado de la aplicación de un complejo sistema de reglas y procedimientos definidos como "método científico" Por lo tanto, al pensamiento científico se le opone, en particular, el "pensamiento mágico"; pero también la metafísica y la religión, generalmente asociada al primero. Mario Bunge hace una rápida aproximación al concepto diciendo: "…ese creciente cuerpo de ideas llamado ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible."(1) A su vez, Franco Murat en sus Elementos de Epistemología dice: "La ciencia moderna nace cuando, en el siglo XVII, el hombre parece por primera vez renunciar concientemente a preguntarse el por qué‚ de las cosas (o bien el para qué‚ de ellas), para concentrar decididamente su atención en el cómo de las cosas. La historia de la ciencia, por ello,
39
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
puede ser vista como la historia del paulatino desplazamiento del pensamiento mágico por parte del pensamiento racional. El pensamiento mágico no es otra cosa que la fe en la posibilidad de obtener por vía de una fórmula, un conjuro arca no, esotérico y, por sobre todo, ininteligible, lo que no se puede o no se sabe obtener por vía de la raz¢n. El carácter burdamente religioso de esta ominipresente actitud es demasiado obvio como para que nos detengamos en comentarlo".(2) El hecho de que la ciencia moderna surja como conocimiento basado en la observación y la medición de los fenomenos y procesos de la naturaleza, torna inevitable su oposición a las afirmaciones dogmáticas acerca de tales fenómenos (el proceso a Galileo así lo atestigua). Pero esta oposición entre Ciencia y Teología inicialmente limitada a la esfera de lo fenoménico, se tornaría luego, con el Iluminismo y el Positivismo, en absoluta e irreconciliable. Ni Copérnico, ni Bacon y Galileo, Giordano Bruno, Descartes y Newton, eran agnósticos y ateos, muy por el contrario, vivieron y realizaron su obra en el marco de la fe en Dios, cuya mano y maravilla veían en la obra de la Naturaleza. No sentían incompatible su fe con un conocimiento empírico del mundo fenoménico. Sin embargo, en los tres siglos siguientes la ciencia fue adquiriendo -como en tiempos anteriores la teología- el carácter de conocimiento excluyente que podría dar cuenta no sólo ya de los fenómenos de la naturaleza sino de la realidad in tótum, si bien ello se logrará gradualmente, a medida que progrese, que es el sentido que asumirá con el positivismo. La ciencia moderna nace como consecuencia de la necesidad de explicar los fenómenos con los que el hombre se enfrenta en términos no teológicos ni metafísicos, y esta es una aspiración que en primer lugar reconoce razones prácticas. Pero los hombres cuya obra y
40
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
pensamiento dio lugar al surgimiento de la ciencia no confundían la esfera de lo fenoménico con la religiosa y metafísica. Sin embargo, el autoritarismo eclesiástico y las necesidades políticas de todo tipo con que se contamina la religión (y para el caso vale lo mismo respecto a la propia ciencia) cuando se convierte en elemento hegemónico de una sociedad, hacían inevitable que un nuevo tipo de conocimiento emergiera en conflicto con dicho poder hegemónico, pues en un tal contexto la pretensión de fundamentar un saber liberado de los controles dogmáticos y que funda su autoridad sólo en la evidencia de los hechos, no podía menos que percibirse como un peligroso enemigo al que debe combatirse; en ello va en juego no tanto quizás la verdad de las cosas como los intereses concretos de personas, grupos e instituciones (aunque no sea patente para sus protagonistas por cuanto se piensa dentro de un determinado paradigma). Ello sin perjuicio, por otra parte, de las interpretaciones literales y pueriles en que suelen incurrir los poderes religiosos (tanto en el cristianismo como en el islam), como aquello de que la tierra no podía girar alrededor del sol porque la Biblia dice supuestamente otra cosa. 1 M: Bunge, La Ciencia su método y su filosofía, p. 9 2 F. Murat, ob. cit., p. 65 Estas interpretaciones pueriles, aparecen como tales cuando la historia ha superado las circunstancias en que tuvieron lugar los conflictos aludidos y demuestran, en última instancia, cómo se desvirtúa la religión (y también la ciencia) cuando deja de ser fiel a su propia esencia y comienza a rebasar los límites de su natural esfera de validez. Pero el mantenerse dentro de los límites de la propia esfera de validez, así como no lo hizo la religión en los comienzos de la ciencia europea, así también, cabe pensar, dejó de hacerlo esta última a medida que se fue consolidando y desarrollando como conocimiento del mundo
41
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
objetivo. El conocimiento empírico, riguroso y metódico de los fenómenos, junto al reemplazo de una fe por otra, Dios por la Razón, dio como resultado que la ciencia comenzara a entenderse como opuesta a toda forma de pensamiento religioso y metafísico; más aún, como la responsable de aventar el "oscurantismo religioso"(que lo hubo y hay, y mucho), forma particular del pensamiento mágico, propio de etapas anteriores del desarrollo humano. Esto es lo que vendría a sostener el Positivismo de Augusto Compte con su famosa ley de los tres estadios: Teológico, Metafísico y Positivo. Y si bien el "positivismo científico" (y neopositivismo)no puede confundirse con la "filosofía positiva" de A. Compte, es obvia la común atmósfera espiritual que respiran, siendo que aquél no es más que la sutilización y rigorización lógica de ésta, como lo indica la propia expresión "neopositivismo lógico". El positivismo expresa así la absolutización del saber definido como científico. Ya no habrá, según este concepto, otro conocimiento válido que el científico; todo lo demás es mera especulación sin fundamento, retórica hueca y carente de sentido. Tal distinción entre mera especulación y ciencia proviene de la base empírica en que desde sus comienzos se ha fundamentado el conocimiento científico, esto es, elaborado en base a la observación rigurosa (controlada) de un fenómeno, previamente acotado y definido en términos operativos, y la verificación de resultados a partir del control de las variables significativas (experimentación). Este empirismo y operacionismo de la ciencia, además de la fundamenta ción lógico-matemática como condición metodológica, es lo que está en la base de la distinción entre "ciencia", "no-ciencia" y "pseudociencia". El paradigma dominante de la ciencia se identificará, en consecuencia, con lo que Franco Murat denomina "positivismo
42
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
estricto" y que, según este autor, se define por la defensa o aceptación de todos y cada uno de los siguientes postulados: 1- El conocimiento verdadero o cierto de la realidad es aquél que nos proporciona la ciencia y la lógica-matemática. 2- La ciencia se restringe (autolimita) a enunciados directamente observables. 3- Todo enunciado que pretenda informarnos acerca de la realidad, tendrá un significado en la medida en que se conozca el modo de comprobar, de una manera intersubjetivamente valedera y efectiva, si es verdadero o no. 4- Hay un solo camino hacia un conocimiento de la realidad y éste es común y único para toda disciplina independientemente de su objeto, sea éste natural o humano. A estos postulados subyacen otros aún más básicos, a saber: A- Existe una realidad o mundo inteligible independiente de la conciencia (sujeto cognoscente). Realismo. B- La realidad o el mundo posee una estructura material y todo cuanto existe responde, en última instancia, a esta condición. Materialismo. C- El conocimiento s¢lo es posible a partir de la experiencia sensible. Empirismo.* Realismo, materialismo y empirismo, conforman el trípode sobre el que se asienta la ciencia moderna. A su vez, esta concepción supone la rigurosa (e irreconciliable) separación "sujeto-objeto"; la conciencia cognoscente (o mente) y el mundo de afuera.** La filosofía cartesiana,
43
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
una de las vertientes principales del pensamiento moderno, es la cabal expresión de este radical dualismo. Conforme, pues, a los elementos hasta aquí establecidos, el concepto de ciencia que subyace a la práxis científica real, particularmente en el terreno de las ciencias de la naturaleza, se podría enunciar en los siguientes términos: La ciencia es un saber empírico-racional, de carácter comunicable, de una
realidad
externa
(mundo)
e
independiente
del
hombre
(conciencia) que procede por medio de enunciados observacionales cuya validación última está dada por la contrastación empírica y capacidad de predicción. F. Murat, en la obra ya citada, expresa en los siguientes términos el criterio de demarcación entre ciencia y no-ciencia: "Una teoría adquiere relevancia científica únicamente si es posible o bien ejecutar o bien, por lo menos, imaginar una experiencia o forma de contrastación con los hechos reales, tal que ésta pueda denunciar o revelar su falsedad o inconsistencia".(1) * De tales postulados derivan el método inductivo y el principio de causalidad, esenciales para la concepción positivista de la ciencia. ** "...ni siquiera está del todo claro qué significa esta antítesis: "naturaleza
objetiva/mente
humana".
Schrodinger
E.,
Ciencia
y
Humanismo p.62 (1) F. Murat, ob. cit., p. 88 Es este, en términos generales, el concepto dominante de ciencia y su significación en el contexto del pensamiento moderno. Más allá de los
44
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
serios problemas epistemológicos que suscitan todos y cada uno de los postulados básicos sobre los que este concepto se asienta, lo cierto es que la Ciencia es, por sobre todas las cosas, conocimiento empírico verificable (o refutable), que en la cultura occidental moderna asumirá el rango de único conocimiento válido; vale decir, la ciencia constituirá la única posibilidad de conocimiento, todo lo demás no será conocimiento propiamente tal (a lo sumo mera opinión, doxa), sino "especulación", "superstición", resabio del "pensamiento mágico" y metafísico. Esta es la idea positivista de la ciencia y si bien existen muchos autores y científicos que tienen un concepto más moderado y limitado de la ciencia, a los fines del presente trabajo lo fundamental es destacar que este concepto positivista es el que ha dominado históricamente y en el contexto de tal predominio se verifica la situación de la psicología descrita en los apartados I, II y III. 6. La Revisión Kuhniana La obra de Thomas Kuhn en la epistemología contemporánea reviste, desde nuestro punto de vista, una particular significación para arrojar un poco de luz en este panorama de la psicología occidental con temporánea: "Abundancia de sistemas y ninguna interpretación de los hechos psicológicos con los que todos los psicólogos, o al menos una mayoría, estén acordes".(1) La clase de confusión y rivalidad que encontramos en la multifacética psicología dista mucho de la existente en la física de la década del 20 y a la que Wolfang Pauli hacía referencia a través del siguiente comentario a un amigo: "...en este momento la física se encuentra en un estado de terrible confusión..., me resulta demasiado difícil y me gustaría haber sido actor de cine o algo por el estilo y no haber oido hablar nunca de la física".(2)
45
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La confusión a la que se refiere Pauli tiene que ver con las perplejidades que planteaba la formulación de la física cuántica en el seno de una ciencia normal que, a su vez, siempre fue considerada como prototipo y modelo de ciencia. La situación que presenta la psicología, en cambio, obviamente, es bien distinta. En primer lugar, no se ha dado en la física en ningún momento de su desarrollo disparidades sobre el modo de entender y definir el objeto de estudio (la materia o la estructura del universo físico y las leyes que lo gobiernan) como constatamos en la psicología. En segundo lugar, no puede decirse que en la psicología exista una "comunidad científica" como la define Kuhn; en todo caso, lo que hay son comunidades de representantes y seguidores de una multiplicidad de escuelas. En tercer lugar, existe en la física un corpus legaliforme que conforma una estructura conceptual sólida y relativamente homogenea a partir de la cual operar; nada semejante podemos encontrar en la psicología. De modo tal que si Pauli hubiera deseado ser actor y no haber oido nunca hablar de física, qué nos queda a los psicólogos? 1. Heidbreder E., ob. cit., p. 311. 2. Citado por Th.Kuhn en "La Estructura de las Rev. Cient., p. 138. Paradójicamente Kuhn, formado originalmente como físico, deriva gradualmente hacia la historia y filosofía de la ciencia, según su propia confesión, luego de haber tomado contacto con las ciencias/nociencias sociales y haber comprobado, precisamente, la diversidad de posturas e interpretaciones que en ellas son moneda corriente. En el prefacio, en una nota al pie de página, dice:
46
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
"El pasar un año en una comunidad compuesta, principalmente, de científicos sociales, hizo que me enfrentara a problemas imprevistos sobre las diferencias entre tales comunidades y la de los científicos naturales (...) Principalmente me asombré ante el número y el alcance de los desacuerdos patentes entre los científicos sociales sobre la naturaleza de problemas y métodos científicos aceptados".(1) Pero hay más, la estructura conceptual básica de su epistemología, su visión de la ciencia, se apoya en cierto tipo de nociones y principios provenientes de las ciencias/no-ciencias sociales, en particular la Psicología Social y la Sociología. En el mismo prefacio de la obra aludida Kuhn relata: "Uno de mis colegas me animó a que leyera escritos sobre la psicología de la percepción, sobre todo de los psicólogos de la Gestalt; otro me presentó las especulaciones* de B. L. Whorf acerca del efecto del lenguaje sobre la visión del mundo...Una nota encontrada por casualidad al pie de una página, me condujo a los experimentos por medio de los cuales Jean Piaget ha iluminado tanto los mundos diversos del niño en crecimiento como los procesos de transición de un mundo al siguiente".(2) En una palabra, ciertos conocimientos y principios teóricos provenientes de la psicología (entre otras razones) sirven para que alguien formado en los conceptos y métodos de la física se replantee el mismo concepto de ciencia que sostiene a su propia disciplina. Debe reconocerse una total falta de prejuicios teóricos en Khun, lo que no deja de ser un hecho significativo en el contexto epistemológico. La noción de que un "paradigma" constituye una especie de gestalten (estructura o configuración perceptiva) que no sólo determina el modo en que se organiza el conocimiento (en un determinado momento), sino
47
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
que condiciona la "percepción" que el científico tiene del objeto (mundo, ciencia) y los problemas que se plantea, se sustenta en el principio psicológico de que la percepción no es en modo alguno un proceso pasivo de pura recepción de estímulos, sino un proceso activo configurado por una multiplicidad de variables externas (medio ambiente) e internas (psicológicas). Principio éste que, arrancando de la psicología de la Gestalt (nacida como crítica de las interpretaciones elementalistas de los fenómenos psicológicos)), ha llegado a ser básico y de uso corriente en la psicología actual. Si el proceso perceptivo como proceso picológico se da de este modo y el científico es un ser humano, por qué razón la percepción-cognición que tienen los científicos del mundo y sus fenómenos ha de escapar a esta regla? 1. Kuhn Th., ob. cit., p. 13 * Obsérvese que Kuhn emplea la palabra "especulaciones", que posee una clara connotación en contraposición a las formulaciones científicas. 2.Kuhn Th., ob. cit., p. 11 Otro concepto importanente en el pensamiento de Kuhn, el de "comunidad científica", con sus lealtades y pautas de procedimientos (lo aceptado y lo rechazado, lo premiado y lo castigado, lo bien visto y lo mal visto) rescata para la interpretación epistemológica los procesos de
presión
y
condicionamiento
(necesidades
de
aceptación,
identificación, identidad, autoestima, etc) que se verifican en los miembros de cualquier grupo y que conforman un extenso capítulo de la Psicología Social. Acaso los hombres de ciencia no responden y actúan en función de las mismas necesidades y mecanismos de respuesta que los demás
48
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
hombres? Por qué razón habrán de ser una excepción a las descripciones de la psicología? Este es, según nuestra opinión, uno de los grandes méritos de Kuhn al haber contribuido a desmitificar la pretensión de una ciencia impoluta y un tratamiento "objetivo" del mundo o realidad. Mucho se ha discutido y se seguirá discutiendo respecto a la precisión del concepto de paradigma en Kuhn, pero lo cierto es que ha devenido en un concepto harto difundido y de notoria utilidad. Desde el punto de vista aquí sustentado, la epistemología kuhniana y la particular transformación conceptual del autor evidencian la razón profunda de la situación de la psicología que estamos considerando (y también de lo que en este sentido toca a las demás ciencias del hombre).
Razón
profunda
que
pasa
por
la
cosmovisión
(weltanschauung) plasmada en la propia idea de ciencia tal como históricamente se desarrolló en la cultura occidental; idea esta que precisamente la epistemología de Kuhn viene a poner en tela de juicio. Digamos que Kuhn vino a hacer algo así commo poner "el dedo en la llaga" en un punto (hasta la aparición de su obra) ciego del pensamiento científico, cual es el hecho, central en la epistemología de Kuhn, de que el propio pensamiento científico representa sólo un "modo" de "ver" el mundo, en consecuencia, posee todas las limitaciones y potenciales deficiencias de cualquier cosmovisión; en una palabra, se asienta sobre supuestos y principios a priori (aunque desde el punto de vista metodológico se rechacen los postulados a priori como recurso válido de la ciencia) que, en cuanto tales, no estan sujetos a discusión, pero que pueden llegar a ser tan falsos (o no absolutos) como cualquier otro. Esta puede ser una poderosa razón, según creemos, del especial rechazo que genera la obra de Kuhn en el "establishment" neopositivista.
49
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La noción de paradigma, más allá de las ambigüedades, imprecisiones y polisemia que el término pueda tener, gira en torno a la idea absolutamente respaldada desde la psicología (y no nos preguntemos ahora cuál psicología) de que "percibir es interpretar". Y aquí "percibir" debe entenderse como "gestalten" psicológica, vale decir que posee elementos sensoriales, cognitivos, afectivos y experienciales, tanto concientes como inconcientes. El paradigma representa y condiciona un modo de "percibir" el mundo y la ciencia (lo que se define por ciencia) y el paradigma, según Kuhn no se cuestiona, a no ser que surja una crisis provocada por la insuficiencia del propio paradigma para dar cuenta de anomalias. El modelo positivista de la ciencia, conforme a lo descripto en el a partado anterior, cabe ser pensado en función del concepto de "paradigma" introducido por Kuhn. De tal forma que la situación de la psicología podría comprenderse mejor si la pensamos en este contexto epistemológico que, según se ha señalado, ella misma ha contribuido a formular. 7. La Psicología como Ciencia Hemos visto el estado actual de la psicología caracterizado por una multiplicidad de objetos y, consecuentemente, de métodos. Hemos visto también que esta variabilidad de los modos de entender y hacer psicología han convertido a la disciplina en un terreno resbaladizo en el cual la discusión en torno al carácter "científico", cuasi-científico o pseudocientífico de una "teoría-corriente" psicológica se hace eterna y agobiante.* En base de lo hasta aquí cosiderado podemos procurar establecer algunos puntos de apoyo evitando los dogmatismos del tipo: "psicología científica es esto..., lo demás es charlatanismo".
50
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Por lo pronto la cuestión general de si la psicología es una ciencia o no es evidente que no puede ser respondida por la afirmativa o por la negativa en relación a la psicología en su conjunto. Dada la alta dispersión teórico-epistemológica que la disciplina presenta, sólo cabe analizar cada una de las orientaciones teóricas que adoptan para sí mismas el nombre de "psicología", aunque se identifiquen con otras expresiones (conductismo, psicoanálisis, etc.) se considera que son psicología; con lo que estamos instalados de pleno en lo que hemos denominado en el apartado III "el problema". Más si en algo hemos avanzado a través de las consideraciones de los apartados IV, V y VI, esperamos estar ahora en mejores condiciones de encararlo. Tenemos explicitado un concepto de ciencia que hemos caracterizado como el propio del "modelo positivista". Hemos intentado también, dentro de las limitaciones de un trabajo como el presente, señalar los factores histórico-sociales que consideramos más importantes en cuanto condicionantes o favorecedores del surgimiento y desarrollo de este modelo y, finalmente, valiéndonos del pensamiento de Thomas Kuhn, entendemos a dicho modelo como un paradigma, por lo que adoptando este concepto podemos hablar en adelante del Paradigma Positivista para referirnos al concepto predominante de la ciencia en relación a otros conceptos posibles o modos de entender la misma. Esta condición dominante del paradigma positivista, a su vez, conduce a la distinción entre ciencia y pseudociencia, con la descalificación implícita que este segundo término conlleva, como uno de los atributos ínsitos del propio paradigma al considerar a la ciencia como la única posibilidad de conocimiento verdadero o, simplemente, de conocimiento, ya que el propio concepto supone el contenido de verdad. "Pero cuando afirmamos que una determinada disciplina no es científica ha llegado a sigificar, por diversas razones, no verificable, irreal o cognitivamete inválido".(1)
51
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Con estos elementos a la vista el "problema" de la psicología ya no queda circunscripto a dilucidar la cientificidad o no de tal o cual expresión del saber psicológico, sino que se nos plantea la necesidad de analizar los alcances del paradigma dentro del cual el "problema" se presenta como tal. En efecto, en los términos del Paradigma Positivista acaso sólo una entre las diferentes teorias-corrientes psicológicas podría salvar las exigencias (al menos desde el punto de vista formal) de cientificidad definidas desde el paradigma. Es el caso del conductismo, cuyo programa original estuvo centrado, precisamente, en el objetivo de fundar una psicología científica, tal como queda expresado en la cita de Watson a la que hiciéramos anteriormente referencia. En qué medida el conductismo watsoniano, y su posterior evolución hasta nuestros días, responde plenamente a los parámemetros de cientificidad positivista no es asunto que nos propongamos analizar aquí; no obstante, sí es importante destacar que el conductismo representa el mayor esfuerzo integral de elaborar una psicología científica. * Existen orientaciones en la psicología actual que ni siquiera reunen los requisitos que hacen de una formulación una teoría en sentido estricto. 1. Wilber K.: Los tres ojos del conocimiento, p. 97 Ahora bien, al mismo tiempo cabe preguntarse si el conductismo permite dar respuesta a los interrogantes fundamentales de la psicología; si la "conducta observable" alcanza a dar cuenta de la fenomenología psicológica y la "realidad" humana que la psicología se plantea. Obviamente que desde una toma de posición conductista la respuesta ha de ser un sí rotundo.
52
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Un conductista dira: "aquello de lo que no puedo dar cuenta en términos empíricamente observables (científicamente) no forma parte de mi indagación como científico". Postura ésta enteramente legítima si implicara la autolimitación derivada de los alcances y posibilidades del método científico; pero ya hemos visto que el Paradigma Positivista supone la pretensión de que la ciencia, en cuanto único conocimiento posible, potencialmente puede explicarlo todo; por lo tanto el conductismo no es sólo el modo científico de estudiar la conducta, es también (y esto es lo decisivo) toda una concepción del hombre (lo cual es exactamente igual respecto al resto de escuelas psicológicas). De modo que cuando el conductista dice: "Me rehuso a estudiar la conciencia porque es inaccesible al método científico..." No está diciendo: "La conciencia es una cualidad del ser sobre la que la ciencia no abre juicio..." Sino que dice: "La conciencia no es mas que el aspecto subjetivo de procesos fisicoquímicos, que sí pueden observarse y explicarse cientí ficamente." De este modo, todo lo más específicamente psicológico es reducido por el conductismo a procesos fisiológicos y relaciones cuantificables conforme a las exigencias de la ciencia, pero no por mero convencimiento metodológico, sino por una expresa concepción ontológica.
53
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
El concepto de la interioridad humana como dimensión diferente a la biológica* es totalmente ajeno tanto al conductismo como al positivismo científico del cual aquél es expresión. Un léxico no cuantificable y operacionable es inmediatamente calificado de "resabio metafísico", de poco serio, especulativo y no científico. Pero, qué "pruebas" científicas ofrece el conductismo para sostener que el hombre y su conducta es sólo lo que dice que es? Que sepamos, lo que se dice "evidencia científica", tal como ésta debe entenderse desde un positivismo estricto, no la ofrece en absoluto; razón por la cual el conductismo, por más científico que sea o pretenda ser, se asienta sobre postulados no menos indemostrables que la más "mística" o metafísica" de las escuelas psicológicas. Luego tenemos un amplio espectro de estudios e investigaciones en el campo de la psicología que definen y acotan meticulosamente un fenómeno o cierto orden de fenómenos que son abordados a través de las exigencias metodológicas corrientes de la ciencia, particularmente a partir del empleo de métodos cuantitativos y el análisis estadístico. Este tipo de investigaciones en general están referidas a fenómenos que no ofrecen grandes dificultades para un tratamiento "objetivo" a través de la medida y cuantificación de variables. Tales fenómenos son abordados desde diversos campos teóricos en cuanto a sus autores, pero comunmente se agrupan en torno a problemas prácticos de áreas de aplica ción de la psicología, como el trabajo, la industria, las organizaciones, la educación, publicidad, la clínica, etc. Ejemplos de tales investigaciones serían la aplicación de una prueba de concentración en la tarea para evaluar ciertos problemas de producción y tomar decisiones; la medición operativa del tedio y el cansancio en una actividad productiva; la evaluación estadística, sobre la base de parámetros previamente definidos, de las diferencias entre
54
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
grupos respecto a la incidencia de una variable; el estudio de actitudes referidas a un aspecto o situación particular, y así una gran variedad de cuestiones que son definidas en términos operativos (tal como lo requiere la metodología de investigación científica), en contextos muy acotados y definidos. La investigación científica en psicología dentro de este orden de condiciones no ofrece dificultades mayores a las que pueden encontrarse en cualquier otra disciplina científica, en tanto y en cuanto los fines que se persiguen son eminentemente prácticos. Las dificultades comienzan cuando las conclusiones se emplean para sostener o avalar principios teóricos de orden general, es decir para sostener o avalar una teoría explicativa o formulación de regularidades (capacidad predictiva) en el terreno del comportamiento humano. Aquí la situación en psicología empieza a diferir significativamente respecto a las ciencias de la naturaleza. Mientras en éstas la investigación científica de un fenómeno se encuadra dentro de una teoría explicativa ya conformada y avalada por la investigación anterior, por lo que la nueva investigación representa una contribución en la comprensión de un fenómeno y, en consecuencia, puede hablarse en este sentido de progreso en el conocimiento, salvo que se produzca una anomalía (desde la óptica de Kuhn) que obligue a revisar la teoría o bien, si la crisis es muy grave, el propio paradigma. El tipo de investigación al que nos estamos refiriendo no pretende, por lo general, confirmar o refutar una teoría o determinados aspectos de ella no puede significar que no se realice dentro del "marco teórico" sustentado por el autor. Fuera del conductismo en cuanto "teoría" y la investigación práctica mencionada, prácticamente no existe nada más en psicología que
55
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
pueda reputarse como científico en el sentido positivista de este concepto. Más aun, considerando que esta investigación práctica, por su propia naturaleza, no constituye un sistema teórico homogeneo, hay que decir que la conclusión inevitable no puede ser otra que, salvo el conductismo, no existe en psicología ninguna otra teoría de base científica, pues si así fuera, debiera producirse en algún momento una definición entre teorías rivales con la eliminación de una de ellas, e incluso de ambas en favor de una tercera mejor respaldada por los "hechos". * Hablar de "dimensión diferente" no implica adoptar posturas dualistas, sino sostener la existencia de planos o niveles del "ser" que, aunque vinculados, no son suceptibles de reducirse al plano físico-químico como determinante. Sabemos que en la psicología las cosas ocurren de otro modo; hay teorías rivales, pero estas teorías rivales en realidad son paradigmas diferentes entre los cuales existe, desde la perpectiva de Khun, inconmensurabilidad.
Vale
decir
que
en
psicología
no
estamos
en
condiciones de resolver las discrepancias teóricas en base a los procedimientos de la "ciencia normal" porque tales discrepancias no se dan en el marco de la interpretación de resultados de investigación, sino que son de orden "ideológico" o cosmovisional.* Bajo los criterios del positivismo científico habría que decir con todas las letras que, salvo los casos recién mencionados, todo lo que compone la psicología contemporánea (acaso el 90%) es pseudociencia. Esta conclusión seguramente espanta a la mayoría de los psicólogos y también a la gente en general si se le dijera esto sin más trámites, lo cual es muy comprensible desde el lugar del que tal espanto surge: la cultura
56
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
moderna centrada en la ciencia. Decir en nuestra cultura científicotecnológica que algo no es científico equivale en sus efectos a los que se producirían en una cultura religiosa si se declara que Dios no existe. Tales efectos no pueden ser otros que los de conmoción, porque esto es lo que se produce cuando se elimina de golpe la base de sustentación ideológica de un grupo. No se trata claro está, por una cuestión de prudencia y sentido común, de llevar estas reflexiones y sus consecuencias al gran público; pero en lo que a los psicólogos respecta no pueden soslayarse porque, de hecho, han estado instaladas en el seno mismo de la psicología desde sus comienzos. Y qué hacemos habitualmente los psicólogos ante el problema de la cientificidad de la psicología? Por lo general existen dos actitudes predominantes: a- Soslayar la cuestión y hacer como que no existe. b- Disputar sobre la cientificidad de la propia teoría/corriente suscripta. Ninguna de las cuales logra evitar la angustia que el problema suscita, pues la sola sospecha de que la propia disciplina o el marco teórico adoptado no sea ciencia, en nuestra cultura, no puede menos que llevar a experimentar la angustia de la incertidumbre respecto al valor de lo que estudiamos y practicamos (con la consiguiente lesión narcisística). La primera alternativa, obviamente, no ofrece solución al problema planteado en tanto y en cuanto no lo asume como tal. La segunda supone explicitar el concepto de ciencia a partir del cual determinar tal cientificidad, y este concepto, entendido como el mayoritariamente compartido por la comunidad científica y el que mejor se ajusta a la práxis tradicional, no puede ser otro que el correspondiente al 57
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Paradigma Positivista, por lo que, desde este paradigma, no quedan muchas dudas respecto a qué tipo de enunciados son de carácter científico y cuales no. Resulta impropio y fuente de grandes confusiones estirar y manipular el paradigma para hacer, con gran esfuerzo, que una "teoría-corriente" en- tre en él; vale decir, lograr el certificado de cientificidad. * Se emplea aquí el término "ideológico" en el sentido más general de ideología como "sistema de ideas totalizador o totalizante con respecto al mundo y al hombre". La ciencia positivista, por lo tanto, formaría parte de un sistema ideológico. También puede agregarse que el término, así empleado, asume una significación equivalente a la del concepto alemán de weltanschauung. Existe sin embargo una tercera posibilidad, a nuestro juicio la única consistente: poner en claro los alcances del paradigma y la Weltanschauung de la que forma parte para, a partir de allí, abrir la posibilidad de una lectura más promisoria del estado actual de la psicología. Exploraremos esta posibilidad en el próximo y último apartado. 8. La Posibilidad de la Psicología como ciencia El sólo hecho de hablar de la psicología como ciencia nos plantea el problema de la posibilidad de tal pretensión. Hemos sostenido en el apartado IV que el problema del conocimiento remite en última instancia a la ontología. La postura que se adopte ante el problema del conocimiento se apoya en la previa concepción sobre la naturaleza del ser o realidad. El paradigma positivista supone una concepción de la realidad que históricamente
se
identificó
con
lo
que
filosóficamente
puede
denominarse "materialismo". La realidad es, en definitiva, realidad 58
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
material y nada existe fuera de la materia. Este materialismo burdo alcanzó su pináculo durante el siglo XIX y, si bien fue superado por los avances de la física durante el siglo pasado, se incorporó como un elemento esencial de la cultura moderna: racionalista y cientificista. El conocimiento sólo puede ser tal en la medida que expresa la realidad; ésta es de naturaleza material, en consecuencia sólo puede haber un conocimiento posible: el que describe y explica los procesos materiales, o reductibles, en última instancia, a los mismos.
Esta es la tésis ontológica del positivismo. A su vez, el problema de la fundamentación del conocimiento no puede menos que resolverse por la via del ncodilla. Si la realidad es material, la única posibilidad de acceso a ella es por/a través de los sentidos, por lo que (luego de superado el empirismo ingenuo) el único modo legítimo de fundamentar el conocimiento es por medio de la verificación empírica, esto es, a partir de rigurosos procedimientos (método científico) de constrastación de los enunciados con los hechos, es decir, con los fenómenos y procesos de los cuales puede tenerse "evidencia" empírica. Esta es la tésis epistemológica del positivismo. De aquí que sólo hay una ciencia (conocimiento) posible y en los términos del paradigma positivista "todas las proposiciones de la ncodilgía describen acontecimientos físicos, a saber, la conducta física de los humanos y otros animales".(1) Es entonces que, tal como se sostuvo en el apartado anterior, del vasto conglomerado de posturas teóricas que ofrece la psicología actual, una vez hecho un adecuado análisis de todas y cada una de dichas corrientes, muy poco (atendiendo a la producción existente bajo el 59
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
rótulo de psicología) es lo que se aceptaría como conocimiento científico. 1. A.J. Ayer: El Positivismo Lógico, p. 171 Más aún, estamos tentados de decir que este "remanente" científico es extremadamente exiguo. Pensemos por ejemplo en el psicoanálisis, teoría ésta no sólo de amplia influencia, sino que su producción (comenzando por la propia obra de ncod) cubre una enorme porción de la existente en psicología, en qué medida sus tésis fundamentales (si es que puede hablarse de ellas atendiendo a la diversidad de orientaciones) admiten la prueba de "verificabilidad" (o refutabilidad) exigida por el método científico? Mucho se ha escrito sobre esto y el veredicto, desde el positivismo estricto, es inapelable: ninguna de ellas puede ser verificada o refutada en términos de experiencia empírica intersubjetivamente consensuada. Ello es obvio por cuanto, caso contrario, el psicoanálisis no sería una teoría más (por importante que fuere) entre otras, sino que constituiría el saber psicológico científico propiamente tal, cosa que, desde luego, sostienen quienes adhieren a dicha teoría (que por otra parte no es homogenea), pero nadie más fuera de ellos, tanto dentro como fuera de la psicología. Si de la producción psicológica alcanzada durante algo más de un siglo de su constitución como disciplina particular, sólo una muy pequeña parte (otra grave cuestión es la significación de esta parte para el conocimiento y comprensión del hombre) de tal producción admite la califación de ciencia en términos del Paradigma Positivista, surge inevitable el interrogante de la posibilidad misma de una ciencia psicológica en el marco del paradigma. La respuesta es clara, la Ciencia en tanto ciencia moderna es un saber "objetivo" demostrable (y refutable) que ha dado excelentes resultados en el ámbito de fenómenos que admiten tal objetivación(naturaleza),
60
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
más cuando se pretende objetivar lo que por sí no lo es (interioridad – intersubjetividad)tal conocimiento, por definición, se torna imposible.* "Una posible definición de la psicología como la ciencia de aquéllos fenómenos que, por su misma naturaleza, sólo pueden ser observados por una persona."(1) Es esta una cuestión de lógica elemental: en tanto la ciencia es un instrumento de conocimiento, este instrumento (método científico) fue pensado y elaborado para un fin específico (conocimiento del mundo en cuanto realidad física observable) y seguirá siendo idóneo siempre que no se lo pretenda usar para otros fines. La pinza es hábil como instrumento de fuerza, deja de serlo como herramienta para clavar, atornillar (aunque algo de esto pueda hacer, pero precariamente) y es absolutamente inepta para soldar y fotografiar. Lo que ha ocurrido con la ciencia bajo el Paradigma Positivista es que de ser concebida como un modo específico de conocimiento se llegó a entender, por imperio de un proceso histórico-cultural, como el único saber posible merecedor de ser considerado tal. Lo que en un principio fue entendido como "instrumento" se convirtió en fin en sí mismo, en un valor central de la cultura, exclusivo y excluyente, en consecuencia todo saber pretende ser "ciencia", pues no serlo (en los términos de un paradigma dominante) equivale a "no ser". La expansión de la ciencia a nuevas y más sutiles areas de fenómenos condujo (sumada a la concepción absolutizadora), como ya dijéramos, a procurar aplicar la metodología científica a los fenómenos y procesos (entre otros) definidos como "psicológicos", esto es, a la interioridad humana, el reino de la subjetividad y la intersubjetividad; entonces surgió el inevitable problema: Cómo estudiar objetivamente (científicamente)lo subjetivo?
61
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Sólo caben tres soluciones posibles a este problema: -Desentenderse de todo aspecto o matiz de subjetividad, sea co mo recurso metodológico o como postura ontológica al reducir lo psicológico a procesos de un nivel que permita su objetiva ión, que es la solución adoptada por el Conductismo y las llamadas psicologías objetivistas. -Redefinir el concepto de ciencia de tal modo que haga posible el estudio de lo subjetivo, que es el caso de toda psicología orientada en la línea de las Ciencias del Espíritu. -Renunciar a todo intento de estudio científico de lo subjetivo e intersubjetivo. *Paul Feyeraben, en "Contra el Método" señala: "…después un entrenamiento completo en esa lógica (la del método científico) condiciona a aquellos que trabajan en el dominio en cuestión para que no puedan enturbiar involuntariamente la pureza –léase la esterilidadque se ha conseguido" (Hyspamérica Arg., 1984, p 15) 1. Russel B.: El Conocimiento Humano, p. 58 En el primer caso conocemos la opinión de J. Watson respecto a conceptos tales como mente, conciencia, etc. Por su parte, Rudolf ncodi en un trabajo de 1933 denominado "Psicología en lenguaje fisicalista" decía: "…se siente uno inclinado, realmente, a la conjetura que hasta la actualidad no ha podido ser demostrada- de que las leyes de la psicología sean casos especiales de leyes físicas vigentes también en lo inorgánico".(1) Postura típicamente reduccionista que, en definitiva, es compartida también por el conductismo. Lo que ncodi en 1933 (con honestidad intelectual) todavía calificaba de "conjetura no demostrada" aún
62
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
continua, luego de más de 70 años, sin atisbos de poderse demostrar Y 70 años son muchos en la dinámica del conocimiento científico, a juzgar por los cambios producidos en una ciencia rigurosa como es el caso de la física. El segundo camino es el adoptado por todos aquellos que siendo conscientes de la irreductibilidad de los fenómenos psíquicos proponen una reformulación del concepto de ciencia de tal modo que la misma pueda dar cuenta de la particularidad de este tipo de fenómenos. Edward Spranger en el prólogo a la 2da. edición alemana de su obra Formas de Vida (1920), decía: "Podría expresar el propósito cardinal de mi libro diciendo que me he impuesto por misión enseñar a ver los fenómenos espirituales de modo estructuralmente adecuado". (2) Lo que significa, desde la perspectiva en la que se ubica el autor, que este modo adecuado no es por cierto el de la ciencia experimental. El solo hecho de emplear la expresión "fenómenos espirituales" indica por sí misma que Spranger no admite, siguiendo a Dilthey, la posibilidad 1. A. J. Ayer: ob. Cit., p. 173 – 2. E. Spranger: Formas de Vida, p. 11 1. Hoy ya no diríamos que la psicología sea sólo la ciencia del sujeto individual, pero ello no invalida el hecho de que la psicología supone al sujeto individual. De abordaje de estos fenómenos desde la ciencia positivista. La mencionada obra, no por casualidad, comienza con un capítulo denominado "Dos clases de psicología", en el que Spranger fundamenta su noción de Ciencias del Espíritu, a las que asigna como objeto el
63
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
estudio de una objetividad que no es la de la naturaleza, sino la histórico-descriptiva y la crítico-mormativa. Dice Spranger: "…es esta (la psicología) la ciencia del sujeto individual.* Pero este sujeto individual no puede, en modo alguno, ser desprendido de sus relaciones objetivas
(…) Se
ocupa
en
primer
término
de
los
complejos
transubjetivos y colectivos de la vida histórica que, como conexiones efectivas supraindividuales conciernen a este y aquél sujeto individual." (1) Para Spranger, como para K. Jaspers, L. Binswanger, M Merleau-Ponty, R. May y el propio ncod, lo peculiar de los "hechos psíquicos" está dado por las "conexiones de sentido". Este atributo no es cuantificable ni traducible a indicadores empíricos, en consecuencia, no es ni siquiera planteado por una psicología al estilo de las ciencias naturales. Si se despoja a lo psíquico de esta cualidad el concepto mismo de lo psíquico es vaciado de contenido. "El sentido es algo siempre referido al valor. Digo que una conexión funcional tiene plenitud de sentido cuando todos sus procesos parciales se hacen inteligibles por referencia a rendimientos de conjunto dotados de valor (…) Tiene plenitud de sentido la vida psíquica en el individuo porque en sí mismo experimenta como vivencia la significación de sus acciones de conjunto y la referencia a ella de sus funciones parciales, ya sea como valores o como antivalores."(2) Finalmente Spranger llega a concluir: "La psicología fisiológica que se atiene expresamente a la conexión entre lo psíquico y los hechos físicos anatómica y fisiológicamente comprobables, jamás podrá coincidir con la psicología que explora lo psíquico en su relación con el es píritu".(3)
64
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
En una línea de pensamiento similar, aunque no necesariamente en contacto entre sí, un psicoterapeuta existencial de la Universidad de Stanford, Irvin D. Yalom dirá: "En la década de los 50 (se refiere a EE UU.) la psicología académica estaba dominada por dos escuelas ideológicas principales. La primera y más dominante era un positivismo científico de tipo conductista, la segunda era el psicoanálisis freudiano. Gradualmente, los teóricos de la personalidad (G. Allport, G. Murphy, H. Murray, A. Maslow, R. May, etc.) se fueron abriendo camino a través de las limitaciones ncoditas por las escuelas conductistas y psicoanalíticas. Estaban convencidos de que ambos enfoques ideológicos de la persona dejaban de lado algunas de las cualidades más importantes del ser humano; por ej., la capacidad de elección, los valores, el amor, la creatividad, la conciencia de uno mismo, el potencial de desarrollo humano. En 1950 establecieron formalmente una escuela ideológica a la que denominaron 1. Ibid., p. 25 – 2. Ibid., p. 31 – 3. Ibid., p. 37. Psicología Humanista".(1) Luego dirá Yalom para caracterizar la línea de pensamiento a la que como psicoterapeuta adhiere: "Las características subyacentes de la orientación existencial (en psicoterapia) no son empíricas, sino profundamente intuitivas".(2) Las observaciones de Yalom ponen de relieve, por un lado, el concepto de ideología con que se refiere tanto al conductismo como al psicoanálisis, lo que, naturalmente, no significa que la perspectiva por él expresada no constituya asimismo una ideología (expresamente reconocido) y, por otro, el cuestionamiento al modo de entender la psicología y el estudio de "lo humano" por parte del positivismo científico. 65
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Por su parte, Ken Wilber (uno de los grades teóricos contemporáneos de la
conciencia
y
representante
destacado
de
la
psicología
transpersonal), analizando los alcances del Paradigma Positivista dice: "Los objetos físicos se ajustan perfectamente a la medición y podemos conocer fácilmente su logitud, su anchura, su altura, su peso, etc. Pero qué sucede con la esperanza, la envidia,, el orgullo, la alegría y la comprensión? Cuál es la longitud de un concepto? Cuánto pesa la intuición? Cuál es la anchura de la idea? La principal característica de lo inteligible (lo mental) no es la extensión sino la intención (su sigificado, su valor, su compresión intersubjetiva). Por eso no podemos aplicar el concepto físico de es pacio-tiempo a lo inteligible y, por ello, la medición y la cuantificación física son de limitada utilidad en este dominio". (3) Wilber considera a la Realidad integrada en tres dominios: el de la sensibilidad
(ciencia empírica);
el
de
la inteligibilidad
(ciencias
dialógicas) y el de la trascendencia (ciencias espirituales). El término ciencia,
naturalmente,
está
empleado
como
equivalente
de
conocimiento, siendo la ciencia en el sentido del Paradigma Positivista propio del primer dominio, el de la sensibilidad. Sobre la pretensión positivista de hacer de este dominio y de sus atributos el parámetro de lo verdadero, este autor señala: "…así, de hecho, el único criterio de verdad llegó a ser el criterio empírico, la verificación sensoriomotora realizada por medio de los sentidos (ojo de la carne) basada normalmente en la medición. De este modo, la verificación empírica terminó aplicándose no sólo al ojo de la carne, lo cual es muy válido, sino también al ojo de la mente y al ojo de la contemplación, lo cual, como dice Williams James, no es más que pura palabrería.(…) Eso supuso que para los nuevos filósofos de la ciencia lo no material terminó convirtiéndose en algo irreal y,`quien
66
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
ignorara teórica o prácticamente este hecho era denunciado con una severidad inusisitada. ‘La ciencia se había convertido en cientificismo, en positivismo, en materialismo científico, un alarde de la parte jungando a ser el todo. `Y esto supuso la ruina de la filosofía moderna’." (1) 1. E. Yalom: Psicoterapia Existencial, p. 31 Obsérvese el uso que hace Yalom del término "ideológico". 2. Ibid., p.15 3. K. Wilber: Los Tres Ojos del Conocimiento. P. 104 Se distinguen muy claramente pues dos formas de entender la psicología: una en términos del Paradigma Positivista, reduccionista, fisicalista y empirista, la cual se corresponde con la visión del mundo y del hombre propia de dicho paradigma; otra concebida en el contexto de
una
cosmovisión
opuesta
al
positivismo,
que
rechaza
sus
presupuestos y postulados básicos, que no admite el reduccionismo materialista, el concepto meramente empirista de la ciencia y su absolutización episte mológica. Podría decirse que se trata de dos sistemas ideológicos contrapuestos que
implican
diferentes
fundamentos
filosóficos
(ontológicos,
gnoseológicos y epistemológicos). La psicología será entonces concebida conforme a uno u otro marco ideológico y su posibilidad en tanto ciencia asumirá respuestas acordes con la posición que se adopte. En el primer caso, sólo es viable como ciencia una psicología que responda a los criterios positivistas de cientificidad, lo cual, tal como fue señalado, excluye de esta calificación
el
90%
de
la
psicología,
actual
e
históricamente
considerada. En el segundo, la psicología entendida en términos positivistas no pasa de 67
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
ser el substractum fisiológico y físico-químico (en consecuencia ni siquiera cabría designarse propiamente como psicología) de la fenomenología humana, de la que sólo es posible dar cuenta desde una hermenéutica que considere la integralidad humana de cuerpo, mente y espíritu, incluya como elemento esencial el orden de lo `cualitativo’
y
sus
atributos
de
inespacialidad,
significado
e
intencionalidad; el ámbito de los valores y la vivencia, en su dimensión histórico-normativa
e
intersubjetiva
(objetiva)
y
personal-mental
(subjetiva) respectivamente. Sin embargo, no puede dejarse de señalar que el espectro teórico de la psicología es más complejo que el que puede indicar esta dicotomía. En el caso del psicoanálisis nos damos con una teoría nacida y desarrollada en el marco del positivismo científico del siglo XIX, que opera en el ámbito fenomenológico de la subjetividad (procesos inconcientes), se
asienta sobre
el
empleo
del
método
clínico
(históricamente considerado más arte que ciencia) y gira en torno a la interpretación del símbolo y el significado, elementos éstos que están más cerca de la segunda orientación que de la primera. Con el psicoanálisis se da la extraña situación de una teoría perteneciente por origen a la vertiente positivista, que adopta un objeto y metodología no ncodillado de satisfacer los requisitos de validación de la ciencia en términos positivistas, razón por la cual el psicoanálisis es habitualmente categorizado como pseudociencia por los representantes y defensores más acérrimos de la ortoxia científica en psicología (caso Mario Bunge). Por
otra
parte,
dentro
de la
segunda
línea
de
pensamiento
encontramos corrientes que, si bien entienden a la psicología como una disciplina cuyo objeto no puede desvincularse de los fenómenos mentales y no adoptan posturas netamente reduccionistas (digamos que se trata de un positivismo atenuado), mantienen el rechazo a la metafísica y otras que reivindican expresamente el papel de la 68
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
metafísica en la fundamentación del conocimiento psicológico, como en el caso de la Psicología Transpersonal. La Posibilidad de la Psicología como ciencia, en definitiva, dependerá manifiestamente del concepto de "ciencia" que se sustente; vale decir, de la epistemología de base subyacente a cada uno de los enfoques teóricos que comprenden este campo del conocimiento. 1. K. Wilber: _ncod., p. 39. El _ncodillado es cita del autor de palabras del filósofo A.N. Whitehead en la obra "La ciencia y el mundo moderno", N.Y. 1967. 9. Epílogo A partir del análisis que hasta aquí se ha intentado realizar, creemos estar en condiciones de extraer algunas conclusiones útiles en relación a las preguntas que nos planteáramos en el Introito. La premisa fundamental que apuntala la perspectiva de análisis aquí sustentada podría enunciarse del siguiente modo: Todo conocimiento, en cuanto conocimiento de algún aspecto de la Realidad, supone una "idea" (concepción) de lo que se entiende por tal; vale decir, supone una Ontología. Una segunda premisa responde a la tésis Kuhniana a la cual se vincula la noción de Paradigma y reza: El "pensamiento" se estructura en términos de Gestalten cognitivoperceptiva
sobre
la
base
de
una
matriz
sociohistórica-cultural
determinante. Desde esta última premisa, somos conscientes de ello, pueden derivar se consecuencias relativistas para una teoría del conocimiento, por lo que nos apresuramos a señalar que no suscribimos el ecepticismo de
69
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
fondo que niega la posibilidad del conocimiento. Antes bien, esta posibilidad queda afirmada a partir de una tercera premisa de índole gnoseológica que, conforme a la primera premisa, presupone una ontología y que, siguiendo a Wilber, podríamos enunciar en los siguientes términos:
Existen
tres
órdenes
de
conocimientos:
sensible,
inteligible
y
contemplativo, cada uno de los cuales rige en una esfera particular y específica de la experiencia humana en la cual es pertinente. Distinción que retoma la división aristotélica de los grados del saber (Física, Matemática y Metafísica). El "lumen exterius", "interius" y "superius" de los Escolásticos, que se corresponde con los grados del "ser". De las tres premisas que se acaban de enunciar debemos considerar las consecuencias que se derivan en relación a nuestro tema de interés. En primer lugar, surge la conclusión de que el problema histórico planteado en torno a la cientificidad de la Psicología es un "problema" sólo en el marco del Paradigma Positivista, conforme éste ha quedado caracterizado a lo largo de este trabajo. En efecto, en la medida que se parte del supuesto positivista de que sólo cabe reconocer un tipo de conocimiento, el conocimiento sensible, validado por la contrastación empírica, obviamente que la mayor parte de lo que se designa bajo el rótulo de "psicología", tal como ha quedado expresado en el apartado VII, no responde a los atributos de cientificidad reclamados por el Paradigma. Todo el pretendido "saber" psicológico que exede el marco de los postulados
del
"positivismo
estricto"
(ver)
es
necesariamente
pseudociencia.
70
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Las consecuencias para la praxis profesional de esta conclusión son obvias. La alternativa a esta inevitable conclusión sólo puede venir desde un cuestionamiento al propio Paradigma, poniendo de manifiesto sus limitaciones y debilidades. Estas han sido formuladas por científicos relevantes (a quienes nadie osaría cuestionar sus méritos científicos) desde el propio seno de la ciencia por excelencia, la Física, esto es, desde dentro mismo del Paradigma. La reseña y el análisis de los acontecimientos producidos en la Física desde principios de este siglo, que pusieron en seria crisis la visión positivista del mundo, del hombre y de la ciencia, merece un trabajo ad hoc que excede los límites del presente; nos limitaremos aquí a expresarlo con palabras de una de las mentes cumbres de la Física de este siglo, Werner Heisenberg: "...todas las palabras y todos los conceptos, por muy claros que luzcan, están limitados en cuanto a sus aplicaciones." Si la cosa es realmente así y Heisenbaerg, un científico notable, no se equivocaba, la pretensión positivista de poseer la exclusividad del conocimiento aparece en toda su dimensión como lo que realmente es: la exacerbación de un modo de conocer, su absolutización como consecuencia de una deformación histórico-cultural, a semejanza de la deformación histórico-cultural de que fue objeto la Religión en la Europa medieval, como lo demuestra la ejecución de Giordano Bruno y el juicio a Galileo, con su posterior y reciente reinvindicación por parte del Vaticano. Convengamos algo: el "espíritu inquisidor" no es propio de una religión o una época; es propio del afán de poder del hombre (M. Foucault y su 71
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
noción de "dispositivo") y su deseo de dominación, el que se manifiesta de distintos modos conforme a las circunstancias. En la Europa de los siglos XV y XVI, donde la organización socio-política y la atmósfera cultural giraban en torno a la religión, este espíritu inquisidor preservador de un estatu quo asumió la forma de la Inquisición como Tribunal ejercido por el poder dominante. En el siglo XIX (y por extensión al XX), con la definitiva afirmación de la Ciencia en tanto conocimiento verificable empíricamente y comunicable y con la consiguiente centralización de la cultura en torno a este valor, se manifiesta (seguramente de forma más civilizada) como "positivismo estricto" desde cuyo Tribunal se determina inapelablemente qué es Ciencia y qué no lo es, con todo lo que ello conlleva en una Cultura cientificista en cuanto a desvalorización de otras formas legítimas, profundas y serias de conocimiento y las correspondientes prácticas a que el mismo de lugar. Obviamente que este tipo de planteo no puede conducir a la conclusión facilista de afirmar la abolición de los criterios de verdad, o aproximación a la verdad, que todo conocimiento que se precie de tal debe preservar. La necesidad de tales criterios y la búsqueda de los mismos estará siempre acompañando el afán humano de conocer; pero también será un ineludible aspecto de la condición humana el hecho de que el conocimiento es, por naturaleza, limitado. Y este es precisamnete, a nuestro juicio, el error positivista; su pretensión omnicomprensiva, que en definitiva no es más que el eterno afán humano culturalmente condicionado por las circunstancias históricas. Cuando el universo cultural se absolutiza en base a aspectos parciales de la relación del hombre con el mundo y la propia existencia, la Religión y la Ciencia (como cualquier otro ámbito cultural) se hipertro fian en detrimento de otras formas de conocimiento pertinentes a la naturaleza de determinados fenómenos y aspectos de la realidad. La 72
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
interpretación de la estructura del Universo en base a la literalidad biblica, en un caso, o la interpretación fisicalista del universo humano, en otro, por caso. Se produce de este modo lo que Wilber denomina "error categorial", consistente en pretender explicar y comprender (conocer) los procesos y fenómenos de un dominio por los de otro. Así habría ocurrido con la Religión, pretendiendo explicar los fenómenos materiales apelando a la Revelación y asimismo ocurriría con la Ciencia (empírica) cuando pretende explicar lo mental y espiritual a partir de lo material. Las tres formas de conocimiento se corresponden con tres dominios del "ser" y cada una de ellas reconoce el contenido que le es propio: los "hechos irreductibles" en el orden sensible, las "verdades evidentes" en el mental-racional y las "intuiciones reveladoras" en el espiritual. Estos tres dominios (y los correspondientes modos de conocimiento) coexisten y se integran, pero no se pueden confundir ni reemplazar. La psicología, como señaláramos en los comienzos de esta exposición, más allá de las definiciones estrictas con que se quiera delimitar su objeto, tiene que ver con el "universo humano" que se resiste a ser reducido a los estrechos límites impuestos por el positivismo para reconocerle el carácter de ciencia. Prueba palmaria de ello es que el 90% de lo que habitualmente se entiende por psicología se sale fuera de tales límites, con lo cual algo resulta evidente: O bien desde el positivismo no es posible dar cuenta de la "realidad" humana, o bien la mayor parte de lo que en Occidente se ha desarrollado como psicología es una gran estafa intelectual y social, lo que por sí solo merecería la correspondiente explicación científica. La Ciencia en el sentido positivista es un conocimiento válido sólo en el dominio empírico, esto es, en lo relativo a todos aquellos procesos y
73
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
fenómenos que admiten algún tipo de cuantificación y medida, la "res extensa" o mundo material. Y como dijo Huston Smith: "Con la ciencia no hay problema, el problema radica en el cientificismo. Mientras la ciencia es positiva y se contenta con describir lo que descubre, el cientificismo es negativo porque va más allá de las conclusiones reales de la ciencia, negando la validez de otras formas de conocimiento y rechazando la importancia de otro tipo de verdades". (1) Una psicología a la hechura y medida del modelo positivista sólo puede ser una psicología orientada en la dirección de los procesos fisiológicos y en última instancia irremediablemente reduccionista, lo que equivale a decir carente de contenido específicamente psicológico en cuanto a la significación, intencionalidad y vivencialidad de los hechos psíquicos. 1. Citado por Wilber K., ob. cit., p. 36. La psicología, en consecuencia, no puede dejar de estar orientada a la captación de esta triple dimensionalidad de lo "psíquico" y, sin perder contacto con el substratum físico-químico y fisiológico, estar abierta a las dimensiones suprasensibles e intransferibles de las experiencias más sublimes en tanto y en cuanto son experiencias del hombre que lo vinculan con aspectos no sensibles ni conmensurables de la Realidad. Esta actitud ante la psicología como campo del conocimiento, natural mente que se asienta sobre una ontología no-positivista que los positivistas rechazarán de plano como "metafísica" y, desde tal perspectiva, carente de valor. Ante tal crítica no hay justificación posible ni cabe tal propósito porque entre uno y otro paradigma existe inconmensurabilidad
a
partir
de
los
supuestos
ontológicos
y
epistemológicos en los que ambos se apoyan.
74
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Y esto es acaso lo que se requiere poner de relieve: el hecho de que la alternativa no se da entre ciencia y pseudociencia, sino entre Weltanschauung, "cosmovisiones" o "ideologías" divergentes, sin que ello suponga el rechazo de la ciencia empírica, pero sí de la deformación de la ciencia en forma de cientificismo, de la misma manera que el rechazo de la superstición y el fanatismo religioso no implican el rechazo de la religiosidad genuina sino, por el contrario, su revalorización. La ideología dominante en torno al concepto positivista de la ciencia puede expresarse, en términos de Houston Smith caracterizando el pensamiento del filósofo de la ciencia Willard Quine, del siguiente modo: "...en el mundo sólo hay un tipo de entidad, los objetos físicos estudiados por la ciencia natural y, en segundo lugar, que en el mundo no hay más que un tipo de conocimiento, el conocimiento perteneciente a la ciencia natural." (1) Pensamiento al que podemos contraponer no la visión de un místico, sino la del eminente científico (Premio Nobel de Física, 1933) Edwin Schrödinger, a quien citáramos en la portada y a quien volvemos a recurrir para cerrar estas reflexiones, que por 1956 señalaba: "La Psicología, una ciencia relativamente nueva, exige imperiosamente un espacio vital, y hace inevitable la reconsideración del gambito inicial* (...) el mundo de la Ciencia se ha concentrado en un objetivo horrible
que
no
deja
lugar
a
la
mente
y
sus
inmediatas
sensaciones...Debería reconsiderarse la actitud científica, la Ciencia debe construirse de nuevo." (2) Hasta aquí el alcance de estas reflexiones sobre la científicidad de la psicología, las que nos dejan como corolario la necesidad de trascender los estrechos límites del paradigma positivista como
75
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
superación de estériles dicotomías del tipo ciencia-pseudociencia, saber-charlatanismo, no obstante lo cual la psicología no puede permanecer
indefinidamente
como
una
multiplicidad
de
interpretaciones y prácticas desconectadas entre si y, no pocas veces, enfrentadas entre sí. He ahí un estado de cosas que expresan el nivel de desarrollo
de
la
disciplina,
el
cual
irá
siendo
superado
muy
probablemente con el transcurso del segundo siglo de su historia en el que nos encontramos. Para ello no sólo deberá abrirse el diálogo hacia el interior de la disciplina, sino que los psicólogos deberemos mirar más la evolución y las crisis en otras disciplinas, particularmente en la física, cuya revolución en el primer cuarto del siglo XX no sólo afectó a esta ciencia sino que su onda expansiva (aún no debidamente percibidas en las ciencias humanas, que muchas veces siguen encorsetadas aún en el modelo positivista clásico) se hace sentir en el pensamiento humano en su generalidad donde, luego de cuatro siglos, es posible que nos encontremos ante un Novum Organon en su 3ra. versión: Aristóteles, Bacon-Galileo-Newton, Física postnewtoniana (cuánticorelativista). 1. Wilber, K. ob. cit., p. 41 * Schrödinger se refiere a la exclusión de la Conciencia en la representación del mundo edificada por la Física. 2. E. Schrödinger, Mente y Materia, pp. 43-45 La psicología del nuevo siglo, luego de los pioneros y el desarrollo de las grandes
escuelas,
se
encuentra
ante
nuevos
desafíos,
deberá
conformarse como un saber sólidamente fundado e integrado (en sí mismo y con las demás disciplinas del hombre) sobre la complejidad de lo humano. No deberíamos olvidar, finalmente, esta aguda observación de Bertrand Russell:
76
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
"…Toda la materia prima de nuestro conocimiento consiste en sucesos mentales de la vida de personas separadas. En esta región, pues, la psicología es la instancia suprema."(1)
Bibliografía
1. Ayer A.J.: "El Positivismo Lógico". F.C.E., Madrid, 1993. 2. Bunge, Mario: La ciencia, su método y su filosofía. Ed. Siglo XX, Bs.As., 1987 3. Caturelli A.: "La Filosofía". U.N.C., Córdoba, 1962. 4. Ferrater Mora J.: Diccionario de Filosofía. Sudamericana, 1951 5. Feyerabend, P.K.: Contra el Método. Hypamérica, Bs.As., 1984 6. Heidbreder E.: "Psicologías del Siglo XX". Paidós, Méx., 1991. 7. Heisenberg W.: "La Imagen de la Naturaleza en la Física Actual.Planeta Arg., Bs.As., 1993. 8. Hessen J.: "Teoría del Conocimiento". Espasa Calpe, Madrid, 1964. 9. Kuhn Th.: "La Estructura de las Revoluciones Científicas". F.C.E.,Méx., 1986. 10. Kuhn Th.: "La Revolución Copernicana" Planeta Agostini, Barcelona, 1993 11. Murat F.: "Elementos de Epistemología". U.N.C., Córdoba, 1987. 12. Navarro Villegas L.: "El Siglo de la Física". Tusquet, Barc., 1992. 13. Newton-Smith W.H.: "La Racionalidad de la Ciencia". Paidós, Barc.1987 1. Russell B. El Conocimiento Humano, p. 66 14. Russell B.: "El Conocimiento Humano" Planeta Agostini, Barcelona, 1992
77
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
15. Schrödinger E.: "Ciencia y Humanismo". Tusquet, Barc., 1985. 16. Schrödinger E.: "Mente y Materia". Tusquet, Barc., 1990. 17. Spranger E.: "Formas de Vida". Rev. de Occ. Arg., Bs.As., 1946. 18. Wilber K.: "Los Tres Ojos del Conocimiento". Kairos, Barc., 1991. 19. Yalom E.: "Psicoterapia Existencial". Herder, Barc., 1984. *Citas de Portada: E. Schödinger, "Mente y Materia", pp. 65-82-66 ►Erwin Schrödinger: nació en Viena en 1887; dedicó su vida a trabajar en Física atómica, Física del estado sólido y Mecánica estadística. Estudió, enseñó e investigó en la Facultad de Ciencias de Viena hasta 1927, desplazándose a Berlín para secundar a Max Planck en la cátedra de Física. En 1933 es galardonado con el Nobel y debe abandonar Alemania ante el advenimiento del nazismo. Como todos los grandes hombres de ciencia, preocupado por la Humanidad, no dejó de cuestionarse, desde su conocimiento de científico, sobre los temas más cruciales del pensamiento humano.
78
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 2.Lógica especulativa, experimental y conceptual. En Galileo Galilei 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Los conceptos en filosofía Lógica Instrumentos y lenguaje. Interpretación y uso Lenguaje, discurso, concepto El ojo y el telescopio Matemáticas y percepción Galileo: ciencia y subjetividad
En el presente estudio trataré de explorar la frontera movediza que hay entre filosofía y ciencia. Más precisamente, situaré este análisis de la lógica especulativa de Galileo Galilei en el territorio en que la especulación
intuitivo-discursiva
atraviesa
el
complejo
sistema
galileano de las ciencias, exponiendo y reconstruyendo su posible sentido de la especulación epistemológica. Para ello consideraré una equivalente teórica: los conceptos son a la filosofía lo que los instrumentos son a las ciencias. Ambos, concepto e instrumento, son yuxtapuestos técnicamente. Mientras que el filosofar carece de objetos, son yuxtapuestos técnicamente. Mientras que el filosofar carece de objetos, las ciencias producen muchos: teorías, instrumentos, métodos, y razonamientos demostrativos. Los instrumentos son teorías materializadas (Bachelard), y, sin ellos, no hay ciencia posible. Los conceptos filosóficos son los que permiten a la
79
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
filosofía trazar una y otra vez sus rumbos, valiéndose de la historia de la filosofía. Si hay instrumentos filosóficos, estos son los conceptos, y hay filosofía mientras hay pensamiento, no equivalente al razonamiento de la lógica demostrativa de las ciencias. Es posible, sin embargo, pedirle al científico sus constancias: siempre podrá exhibirlas, puesto que, en última instancia, no hay naturaleza sin ciencias. Galileo Galilei fundamentó de muchas maneras los descubrimientos (inventos? creaciones?) que realizó. Pero, a pesar de las controversias con relación a sus métodos, el uso más eminente es instrumental: Galileo no enseñó física y astronomía sin telescopio. Galileo y el telescopio son indiscernibles, dicho esto estrictamente. 1. LOS CONCEPTOS EN FILOSOFÍA Comenzaré por trazar un universo de definiciones lo más amplio y preciso posible de lo que caracteriza los conceptos en filosofía. A lo largo del desarrollo de este estudio, siempre podrá volverse sobre este trazado para advertir de qué manera tienen valor instrumental. a.- Los conceptos no son simples sino múltiples (Deleuze-Guattari). A diferencia de la "complejidad" conceptual, lo múltiple indica que todo concepto es desarticulable, y cada nuevo sentido retiene una referencia a la palabra analizada desarticulada en lo múltiple. b.- Se hallan articulados entre sí (Polanyi), esta articulación entre conceptos también sugiere los "esquemas" de Kant, Piaget, asì como estructuras gestàlticas (imágenes articulades) c.- Provienen de una base empírica –estímulo cuyo origen supone una historia o elección epistémica (Françoise Whal).
80
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
d.- Resuenan en un contexto de información o biblioteca cultural (Umberto Eco), o en el mundo a secas, si renuncia a distinguir entre signos y no signos (Richard Rorty). e.- Los conceptos son a la vez ónticos y ontológicos (así lo sugieren filosofías como las de G.W.F. Hegel, J.D. Garcìa Bacca, M.Heidegger, Alain Badiou, Gèrard Jorland) f.- Tienen operatividad lógico – simbólico formal y potencian la inteligibilidad. g.- Configuran regiones de inteligibilidad (epistemologías), que se distribuyen y articulan (Kuhn). Hay un estudio de Jean-Charles Sacchi sobre la aporìa de la inconmensuabilidad. (Treboux, Universidad Nacional del Comahue, 2003) h.- Son endo-consistentes y exo-consistentes, con relación a otros conceptos o articulaciones. Gastón Bachelard llama a esto "el obstáculo verbal" El estudio de la filosofía a través de los filósofos que han escrito sobre toda clase de temas que han interesado a su pensamiento, se distingue de aquellos otros investigadores cuyo interés se reconoce más en el campo de la ciencia. Sin embargo muchas veces, esta distinción no es clara.
Y
es
que,
de
muchas
formas
aparecen
coexistencias
investigativas de interés común al filósofo y al científico Esto mismo ocurre respecto a la filosofía y literatura, filosofía y religión, filosofía y artes. Podemos caracterizar negativamente al pensar filosófico, como aquella actividad sin objeto que vagabundea con permanente curiosidad por las configuraciones del saber e ignorar en busca de un sentido nuevo para otorgarle a sus ocasionales objetos.
81
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Nada hay antes del filosofar, sólo hay algo que aparece como producto con referencia al objeto filosóficamente tratado. Y hay otra forma postulada positivamente, en que la filosofía tiene algo de que ocuparse que aparece instalado y antepuesto al filosofar: La historia misma de las ideas filosóficas. Françoise Whal dice al respecto: "La Filosofía –hace falta recordarlo? – en una historia. Si suprimimos la sucesión de secuencias entrelazadas que va desde Platón a Heidegger, qué nos queda de inteligible en el campo de los filosofemas?" Por la primera vía, que es negativa o indeterminada es donde el pensamiento parece más libre: Se ocupa de cualquier cosa, y cualquiera puede ocuparse del filosofar. Pero sólo lo parece. A poco de empezar, quien filosofe se verá envuelto en las cosas dichas. No se podrá ir muy lejos empleando nociones como lógica, sin situarse en el territorio de una densidad semántica . Pero no se trata aquì de Wittgenstein, sino de la especulaciones
de
Galileo
Galilei,
de
una lógica
especulativa
realmente sorprendente, tanto por su posible actualidad como por la formación del aparejo conceptual que permite reconstruir. ¿Qué son los conceptos? Una vez formulada la pregunta, toda descripción que busque responder abre múltiples vías. Así, para Gilles Deleuze, esta multiplicidad es originaria en lo pensado: "No hay conceptos simple. Todo concepto tiene sus componentes, y se define por ellos. Tiene por tanto una cifra. Se trata de una multipicidad aunque no todas las multiplicidades sean conceptuales. No existen conceptos de un componente único: incluso el primer concepto. Aquel con que una filosofía se "inicia", tiene varios componente, ya que, en caso que lo determine, haya que añadirle un punto de vista o razón" En "Personal Knowledge" Michael Polanyi describe una teoría del conocimiento que distingue una inteligencia articulada e inarticulada. Es una Psicología de la Percepción en tres niveles:
82
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
1.- Conocimiento tácito inefable, que distingue de lo inefable místico y que articula con: 2.- El componente de información: y 3.- El "Dominio de la sofisticación" y las "Operaciones simbólicas" Polanyi recurre a las analogías de la llamada inteligencia animal tomadas de Köller y Skinner, y la inteligencia humana, decisivamente caracterizada por la dimensión lingüística. Una vez instalado el sujeto en el lenguaje,todo su campo perceptivo caerá bajo la influencia de las palabras y la gramática. Y describe el lenguaje como toda forma de representación simbólica: "El lenguaje... incluye escritura, matemáticas, gráficos y mapas, diagramas y pinturas, e resumen, todas las formas de representación simbólica, las cuales se usan como lenguaje en el sentido de ser susceptible de describir un proceso lingüístico". En el "Componente tácito" de los aprendizajes, conductas y habilidades, hay -según Polanyi-, un ámbito no sabido que opera dentro de cada contexto. Para un ciclista o un pianista eximio ha técnicas capaces de sustentar su habilidad, que no son enseñables, no son transmisibles. Este saber 2no sabido2 es, sin embargo, operativo. Quizá por una razón económica la psiquis no disponga los saberes a la manera de una autoconciencia hegeliana sino que opera de manera situada y contextualizada, en la que –en su integridad- hace un uso simultáneo y articulado de un conocimiento que de otra manera sólo se explicaría desmenuzándolo por pasos. Un conocimiento tácito, pero del que se dispone, es también operativo. Es un plano de inarticulación – articulación, en cntextos de simultaneidad. Hasta aquí Polanyi.
83
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
García Bacca induce a pensar en e registro óntico – ontológico de lo conceptual. EN Filosofía de la Música –obra difícil de compendiar – estudia la música, los músicos y los instrumentos, y, os oyentes, como situados en un plano físico acústico matematizable y formalizable, a la vez que, a través de un concepto estético (filosófico), se despliega lo que llama el fondo y base perceptiva junto con lo que la subjetividad aporta como ontología. Recuerda así las Hierofanías y Kratofanías estudiadas por Mircea Elide. La posibilidad estética es así indiscernible, o conjunto, idea esta nuclear en este estudio, en el que la música exhibe por un contexto de simultaneidad en e que el universo físico, los instrumentos técnicamente determinados a ciertas posibilidades, la destreza del intérprete (médium según el propio G. Bacca), y la presencia auditiva de los oyentes, todo esto en su particular integridad, producen esta ontología, o percepción de la configuración óntica, que siempre aparece como fondo y base, irrebasable y siempre actuante. Distingue así –por caso- las "Orejas filogenéticas, es decir, la bio-configuración del oído humano y su estancia perceptiva simbólico-conceptual. Lo conceptual y los objetos materiales técnicos se articulan en indiscernibles (inseparable). Como ejemplo de una serie de casos innumerables dicho de una manera más patente en la que lo conceptual se articula con los objetos técnicos de tal manera en que ambos se tornan indiscernibles: La medicina, en los diagnósticos por imágenes, pone en juego su conocimiento a través de un diagnóstico cuando se produce una unidad –simultaneidad –del/la – médico/a – que – observa , en la que va la óntico – ontología de su conocimiento articulado – con – los informes por imàgenes – a – la – vista. Es un cuadro integral: no hay nada significativo en las imágenes de diagnòstico para la mirada no especializada. Es el contexto el que hace posible el diagnóstico. De la misma manera, la música es una situación compuesta de sonidos y 84
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
silencios de instrumentos e instrumentistas con su audiencia en un cosmos bio-físico acústico integral.
El soporte material de los conceptos los confunde con las cosas. Y los conceptos pueden actuar como obstáculos verbales (Bachelard), no implican resistencia, y, por tanto, materia? Que las palabras impliquen materialidad es a la vez algo fácil y difícil de demostrar. Es sencillo, si asignamos a la tinta de la escritura, al sonido físico de la fonación una materialidad homogénea (equivalente cualitativa) con la tinta en general y los sonidos en general. Pero, precisamente, los textos y las voces están simbólicamente percibidos en el momento mismo en que pierden su lugar natural entre otros trazos de tinta, entre otros sonidos. Si un vaso estuviera sumergido en el río, difícilmente diríamos hay un vaso con agua en el río o, si estuviera sobre la mesa, no sería común decir hay un pedazo de río en el vaso, sino simplemente hay un vaso con agua sobre la mesa. Pero en nuestra ontología básica, sabemos que hay por lo menos, un vaso de agua en el río, aunque el vaso mismo no estuviera, sino un volumen mínimo equivalente al que pueda contener un vaso. Analizando esta imagen, pronto resultará absurda: sugerir un volumen mínimo es proponer un criterio de mensurabilidad, o de forma, que no aparece connatural al agua del río. De la misma manera, una vez instalados en el lenguaje, no vemos tinta, ni oímos sonidos, sino que atrapamos-o creemos atrapar- a las cosas mismas implicadas en lo que las palabras designen. Las palabras dejan de
presentarse
materialmente
en
el
mismo
momento
que
su
materialidad es de un orden heterogéneo (no equivalencia cualitativa). 85
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
II LÓGICA Popper afirmó que había siempre posibilidad de falsar algunas proposiciones, pero no todas a la vez. Es una manera de decir que no se puede dudar de todo. Es una ciencia anti-cartesiana, en la que siempre habrá presupuestos y reformulaciones. Pero quizás habría que restringir los asertos contradictorios de Popper y Descartes de esta manera: No es posible dudar de todas las cosas, pero sí dudar de todo, si todo es un-universal-formal-operativo, que no es todas las cosas. Con este axioma exploratorio, intentaré aproximar la versión galileana. Cuáes son los universales – formales- operativos indiscernible Galileotelescopio? Para ello emplearé tres pasos lógicos: a. Disyunción: mirada a simple vista u observación con telescopio b. Conjunción: observación con telescopio c. Conjunto indiscernible: observación-telescopio En Galileo deben articularse los tres momentos, que son su lógica especulativa, su lógica hasta tratarse fundamentalmente el tercer paso, la formación intuìble de conjunto indiscernible. Es desde ahí donde la
86
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
ciencia galileana alcanza su mayor fuerza como programa de investigación y como conceptualización filosófica. Si hay observación galileana en sentido estricto es en la bio-física-cuantificable del indiscernible galileo-telescopio. Galileo, sin embargo, en sus discursos, habla de los tres registros: disyunción, conjunción y conjunto Experiencia: experimentó Gaileo? Empleaba a priori? Había una weltangschauung neoplatónica como cultura que daba el contexto a su física? Estas preguntas fueron formuladas y respondidas de manera diversa: Stillman Drake, Koyré, los hipotéticos-deductivistas, el positivismo evolucionista o progresista de las ciencias dan sus ricas elucidaciones. Khun introduce la noción de paradigmas, en la que mejor se capta el obstáculo
verbal
y
la
resistencia
(materialidad
conceptual):
Si
Copérnico en manos de Galileo era inaceptable, no lo era Copérnico como teórico, científico y escritor, los conceptos copernicanos eran compatibles con los aristotélicos. Estos mismos conceptos, en Galileo, inaceptables. Pero se ha descuidado una constante: la teoría y experiencia Galileana e el conjunto Galileo – telescopio. Ese es el compuesto
singular.
Los
cálculos,
las
descripciones,
las
conceptualizaciones, son derivadas de ese conjunto perceptivo. Sin ese conjunto perceptivo, Galileo se acomoda a los criterios del empirismo o el apriorismo básicos, de la mirada básica. Galileo detalla el uso y la interpretación de la experiencia teórica a la que su observación se atenía. a. El mundo visto a simple escala perceptiva. Ese era el mayor obstáculo epistemológico. La escala visual "natural" es una escala visual "cultural", puesto que las conceptualizaciones aristotélicas servían de guía óptica para la percepción de la ciencia 87
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
física básica. Galileo reconstruye esta física básica una vez que la ha quebrado. Y la mirada de Galileo ya no retorna a esa ‘naturalidad’. Sus interlocutores, como Sarsi, se mantienen en esa escala perceptiva. b) El mundo a la escala de la mirada con telescopio. Sin estar situados en la escala ‘a’, ni en la escala ‘c’, la mirada con telescopio aparece como ‘tensión’. La escala ‘b’, el mundo a la escala de la mirada con telescopio es el reino de la oscuridad y la confusión. Galileo observa siempre desde la escala ‘c’: Conjunto indiscernible, pero discutía con las escalas ‘a’ y ‘b’, puesto que sus interlocutores, salvo unos pocos, como Kepler, se sitúan en la difícil conjunción de la mirada con telescopio, pero sin estar pre-situados en la escala ‘c’, siendo en el discurso y en e contexto de justificación, cuestionado ora el uso, ora la interpretación de las descripciones galileanas: Montañas y valles en a luna, fases de Venus, manchas en el sol, planetas mediceos, nuevas estrellas difíciles de contabilizar y situar en algunas formas de registro. Galileo siempre hace física y astronomía desde el conjunto indiscernible, sus contemporáneos, salvo algunos, se sitúan en ‘a’ o en ‘b’, siendo precisamente ‘b’ el lugar de la tensión, de la dialéctica, del lenguaje saturado y sobredeterminado, donde se quiebra el lugar natural aristotélico, que, sin duda, excede a la física y al físico postulado por ella. c)El conjunto indiscernible. Si el primer paso es la mirada a simple vista, el segundo es la conjunción mirada y telescopio. Cuál es el tercero? Es el ojo con experiencia instrumental, a escala telescópica, que ha elaborado su observación especulativa. el astrónomo galileano puede retorcederr a la escala ‘a’. Ya no habrìa más ‘a simple vista’, ni puedrìa regresar Galileo a esa percepción básica. Galileo dialoga y explica, fabrica telescopios para suscitar experiencias análogas de esta lógica especulativa, a la vez que
88
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
explica su propia forma de razonamiento, que podría ser considerado metodològico. De esta forma pudo desarrollarse un movimiento en los conocimientos obtenidos por las observaciones. Los tres momentos pueden ser asì reconocidos por distintos observadores. Instrumentos y lenguaje. Interpretación y uso Hay diferencia – como afirma Umberto Eco – entre uso e interpretación? o son una distinción de signos y no –signos necesariacomo afirma R. Rorty-? Tomando la equivalencia planteada de concepto e instrumento, la pregunta queda formulada de esta manera: El telescopio es un concepto que se interpreta o un objeto que se usa? Inversamente: el telescopio es un concepto que se usa o un objeto que se interpreta? El telescopio fue propuesto por Galileo con una intención en
apariencia nada científica, a fin
de hacer interesante
su
consideración y empleo: mediante la observación desde la costa, podían avistarse barcos con mercancías o navíos bélicos. De esta manera, parece destacarse su función de útil, mas ligado a su valor instrumental. Pero también envío Galileo a Kepler los resultados de sus observaciones por escrito: El Sidereus Nuncius. Kepler había diseñado teóricamente un telescopio, y considerando muy valiosos los descubrimientos de Galileo, sin disponer de un telescopio, interpreta las observaciones galileanas – ya que no usa dicho instrumento y acepta la teoría galileana. Esto es, la acepta en relación a los planetas mediceos y otras cualidades referidas al Sol, la Luna, a Venus, y los nuevos datos que Galileo describe en cuanto a la posición de los planetas. Galileo hizo un cuidadoso registro de las posiciones planetarias para orientar el rastreo de los planetas descubiertos.
89
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Pero Kepler responde: "...Desearía por encima de todo disponer de un anteojo para anticiparme a ti en el descubrimiento de otros..." En Kepler hay una respuesta con relación al ‘instrumento mismo’, y otra con relación a ‘su uso’. Dice así: "De este modo, al verse refractado por el cristalino, tendrán puntos de reunión en la misma retina lo que constituye la definición de la visión clara, cosas que he demostrado en la página 256 de mi óptica. Esto por lo que respecta al instrumento mismo En lo atinente a su uso está bien fundamentado tu expediente relativo a averiguar la magnitud de la ampliación de las cosas producidas por el instrumento y a como se pueden determinar en el cielo minutos aislados y partes de minutos". Así mismo, no deja Kepler de aludir a J. B. Porta, quien, antes de Galileo y él mismo había fabricado un telescopio en 1558. Pero lo destacable es que tanto la teoría del telescopio, como la teoría de su uso, implican necesariamente conceptos. Y si, como dijimos "no hay concepto simple, sino múltiples", habrá que buscar en Galileo como se refería al uso y la conceptualidad que iba indiscernible en el conjunto perceptivo ‘c’. Ese principio axiomático tenía dos conceptos fundamentales: uno de ellos era el de infinito (ya postulado por Bruno) y otro ligado a esta noción era el principio infinito (ya postulado por Bruno) y otro, ligado a esta noción era el principio galileano que no podía surgir de ‘a’ ni de ‘b’, sino que lo hace aparecer instalado bio – física – cuantitativamente en el conjunto indiscernible y lo dice así: "erraría quien dijese: las cosas de mundo son grandes o son pequeñas, la cual proposición no contiene ni verdad ni falsedad, como tampoco en decir: los objetos están próximos o están lejanos".
90
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Cómo podría, la ‘simple vista’ acceder a este principio? Cómo podría, en la conjunción, en el uso del telescopio, llegarse a este principio sin tensión dialéctica y oscuridad de cualidades observables? Este principio sólo puede establecerse en función de conjunto indiscernible, en el que, además, la autopercepción del observador lo haría aparecer con una configuración incompatible con ‘a’. Lenguaje, discurso, concepto Si, como estudió Polanyi, hay un conocimiento tácito que es operativo, y, como propongo, ese conocimiento tácito se rastrea en Galileo en el estadio ‘c’, la teoría, observación y experiencia, son algo articulado en lo que se manifiesta el descubrir, el inventar y el crear galileanos. Ese conocimiento tácito es, además, un obstáculo comunicacional y un arte
dialéctico.
"Saggiattore".
Galileo
Que
escribe
interlocutores
bajo
la
tendrá
forma Galileo?
de
diálogo
su
Si
Galileo
es
fundamentalmente ‘c’, sus interlocutores son ‘a’ y ‘b’. Así: Sarsi (‘a’ a simple vista): "... la proximidad de un objeto determina el alargamiento del telescopio es causa de un aumento mayor". Aquí Sarsi, sencillamente, niega el telescopio, puesto que niega – tácitamente- el principio de proporcionalidad y de escala matemática conceptualmente infinita. Niega lo observado y el instrumento de observación a la vez. Niega, también, la mirada galileana, el conjunto Indiscernible. Respuesta de Galileo:
91
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
"La causa por la que se alarga el instrumento al observar los objetos cercanos, es la de disipar la niebla en que ese objeto se halla inmerso, lo cual se evita con ese alargamiento, y, si bien al margen de su primera intención que fue clarificar y no aumentar el objeto, a esa proximidad no se la puede llamar sino una ocasión, o mejor, una remotísima causa por accidente del mayor aumento" Alli, Galileo suscita la instancia ‘b’: observación con telescopio, que aún no es una mirada de conjunto indiscernible. Es el lugar de la tensión dialéctica, el conflicto de intencionalidades: ¿A qué se refiere con "mayor claridad"? para Sarsi, para él, o para ambos? Queda establecido el lugar de la tensión: a simple vista ‘a’ – Sarsi, puede, efectivamente contraponer lo claro y lo oscuro, con la mirada galileana ’c’ conjunto indiscernible, también cabe el criterio de claro y oscuro, o de cosas "envueltas en la niebla". Pero esta mirada, aunque "terráquea", encuentra analogías: montañas en la luna como las que vemos en la tierra: "... la superficie de la luna se halla por doquier plagada de protuberancias y oquedades. Resta que tratemos acerca de sus magnitudes, demostrando que los relieves terrestres son mucho menores que los lunares..." En la situación de tensión ‘b’ la experiencia básica choca con experiencia galileana, que no es ‘b’, sino ‘c’, desde el principio. Si hay un secreto galileano, éste es que ha olvidado que usa (interpreta) un telescopio. En cambio, mientras se está en ‘b’, el observador tiene permanentemente la tensión de la disyunción ‘a’, y la conjunción ‘b’. En situaciones de ‘b’ están todos los interlocutores galileanos, excepto, por lo menos Kepler. Son históricamente, sus denostadores e inquisidores.
92
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
El empleo de escritura en forma de diálogo, además de utilizar un recurso al relato y las posiciones argumentativas, exhibe muy bien la situación del "obstáculo verbal", o, en la epistemología de Khun, la inconmensurabilidad: Sarsi es ‘a’, algunos jesuitas, incluido Urbano VII, podrían personificar la situación ‘b’, pero el lenguaje galileano, es desde el eje de su programa de investigación, ‘c’. Interpretación y uso de los conceptos/telescopio, son irreversibles respecto de ‘a’, posición a la que, sin embargo, alude bajo el personaje e interlocución de Sarsi. III.
EL OJO Y EL TELESCOPIO
"Que el ojo, con todas sus invenciones inimitables (...) haya podido formarse por selección natural parece, lo confieso libremente, sumamente absurdo" Charles Darwin El ojo, inevitablemente conceptual, también ingresa en lo múltiple. El paso ‘a’ (mirada a simple vista) pasa a ser un lugar de invisibilidad y ceguera, desde el cual, entre brumas y nieblas, recupera su naturaleza. La mirada galileana es irrecuperable, sólo la teoría puede reconstruirla. Los dibujos que Galileo hizo de las manchas solares, de los bordes luminosos y claroscuros de la luna son aproximativos y verosímiles a las fotografías que fueron tomadas a través de un telescopio. Pero ni los dibujos de Galileo, y mucho menos, las fotografías tomadas con telescopio,
pueden
reproducir por
sí
solas la teoría galileana.
Sencillamente, la mirada de Galileo ha entrado en la región de lo invisible, de la que solamente puede ser reconstruida teóricamente. En cambio, los mapas astronómicos con que orientó a Kepler y otros lectores son sus creaciones, sus descubrimientos: no apoyan más que su propia perspectiva teórica y son inencontrables, insituables, no tienen lugar en el universo ‘a’, de la mirada a simple vista.
93
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Tienen sitio en el lugar de la tensión, en ‘b’, en la conjunción. La teoría, sin embargo, está en ‘c’, el conjunto que opera como universal, forma, matematizable. Algunos quiebres que pueden rastrearse, recontruirse, son: - Fuera de la escala proporcionalmente ampliatoria, la configuración de las cosas mantiene la escala básica. .- La noción de "lugar natural" aristotélica queda sobredeterminada, yuxtapuesta: allí donde Aristóteles y Ptolomeo situaban algunas estrellas, Galileo
encontraba
muchísimas
otras,
salidas
de
una
región
inescrutable. Así también los planetas nuevos y fases de Venus. - La objeción de Sarsi es una argumentación dialéctica inevitable, que consiste en cuestionar el telescopio por el cambio de cualidades en la observación. Sarsi, situado en ‘a’, no conceptualiza al infinito, podría decirse que matematiza al modo pitagórico. - La proporcionalidad inversa, mediante el uso del microscopio, llega a una inflexión incompatible: la epistemología mecanicista del universo físico no explica al universo orgánico.
El recurso a las clasificaciones y taxonomías "conduce" la mirada de las ciencias naturales, en contradicción conceptual con la física a pesar de las
analogías
(microcosmos
y
macrocosmos),
conceptos
como
crecimiento y maduración en los animales y plantas no tienen cabida en la física galileana. - Finalmente, el concepto de infinito, de naturaleza teórico – formal, ingresa incontestablemente en el conjunto ‘c’. El telescopio es la posibilidad misma del infinito, y su realización instrumental.
94
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Por acción y efecto de estos quiebres, Galileo logra que el imaginar constituya una teoría y una empírica, y congruente, epistémica, con una matematización. IV.- MATEMÁTICAS Y PERCEPCIÓN Geometría y Silogismo: Hay una constante perceptivo-formal que va desde Aristóteles a Galileo, pasando por Ptolomeo y Copérnico: considerar la figura y el movimiento
circular.
Inductivamente,
los
cálculos
de
posiciones
planetarias fueron acrecentando su precisión, sobre todo en los trabajos de
Copérnico
y
Brahe.
Los
epiciclos
Ptolemaicos
son,
metodológicamente, la búsqueda de un límite, que será alcanzado en Kepler, con su 1ª. Y 2ª ley, en la que la invariante circular deja paso al razonamiento lógico de la elipse, como nueva invariante físicoastronómica. Como concepto endo-consistente, el movimiento circular articulaba una serie de conceptos físicos, y, de manera exo-consistente mantenían la invariable ante otras físicas, como la de G. Bruno. El Silogismo es el universal del movimiento circular y los particulares observables, como los planetas. Reducidos a dicho movimiento. En cambio, la demostración formal (geométrica) de la elipse como movimiento, tiene dos axiomas demostrativos, congruentes, pero diferentes, en los que hay una disyunción operativa: 1. Figura cónica: Si en un cono se proyectan series elípticas, en un momento de la progresión elíptica se obtiene un círculo. ¿Qué implicancias lógicas tiene esto? Fundamentalmente, el círculo pasa a ser una
95
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
elipse, o un momento circular de la elipse. Allí hay una situación semejante a la del vaso del río. Es un vaso con agua, pero resulta impredicable, puesto que es el agua de la que contiene al vaso, y no al revés. Aunque "agua" tenga por lo menos dos conceptosformal el delimitado por el vaso, y la delimitación del vaso por el agua. En el caso de la elipse-círculo se rastrea una disyunción – conjunción, que, siendo una singularidad, produce un nuevo universal, puesto que precisamente las órbitas elípticas de los planetas dieron a Kepler sus ecuaciones en la 1ª y 2ª ley astronómica.
La
endo-consistencia
y
la
formal,
y
luego
observacional. Un telescopio provee una inteligencia y la exoconsistencia del telescopio como objeto técnico, reviste análogas características a la endo-consistencia y exo-consistencia de las teorías. 2. La elipse no deducida de la figura cónica: En esta segunda operación figural-formal, la elipse se obtiene, no de una serie, cuyo plano de inflexión es un círculo-elipse, sjno de dos centros. El recorrido-límite de una cuerda más larga que la distancia entre dos puntos, al tensarse, describe una elipse. Este segundo caso de figura elíptica tiene la particularidad de no producir elipse-círculo en ningún caso. La disyunción respecto del círculo es completa, salvo que retengamos características comunes que, acaso, intenten un nuevo espacio de tensión: Ser ambas figuras cerradas y tener eje de simetría, aunque correlativamente cambie el radio y pasemos de un centro geométrico a dos. Se trata de una elipse per se, no derivada. Las elipses así trazadas no dependen de un trazo cónico y obtienen su infinito conceptual sin pasar por un momento circular (elipse-círculo).
96
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
El movimiento lógico interesante es que, de una disyunción, se obtiene una conjunción, y luego, el conjunto. Ese conjunto obtenido
quedará
operando
en
otros
desarrollos
teóricos
posteriores, como un conocimiento tácito. (Elaborado a partir de un desarrollo de Khun en "La Revolución Copernicana") El plano infinito. "Concibo un cuerpo arrojado sobre un plano horizontal, excluido todo obstáculo, resultará entonces, de lo que en otra parte se dice en forma más detallada, que el movimiento de ese cuerpo sobre ese plano sería uniforme y perpetuo si el plano se extendiera en el infinito" Galileo Galilei – Discorsi... Galileo dice "concibo". Podría interpretarse también "pienso", "imagino"; "represento", "supongo"? en todo caso, "si el plano se extendiera en el infinito" es el esquema epistémico nuclear. Es el conjunto indiscernible, el paso "c" que analizo en este estudio. La determinación del condicional "si... entonces" es la posibilidad de "concebir" (pensar? Imaginar? Representar? o... "percibir"?). En
Galileo,
el
uso/interpretación
del
telescopio
se
torna
indiscernible, inseparable de su teoría, puesto que lo infinito es implícito (conocimiento tácito) al telescopio. Es el universal-formalmatematizable
del
conjunto.
Y,
además,
el
empleo
del
condicional, al no afirmar con certeza, al no ser un enunciado categórico, solamente abre el pensar (no el "razonar silogístico") que deviene una repetición que refuerza la singularidad. Así, el condicional, deviene apodíctico "si y sólo si". 97
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Lo infinito es un posible-fáctico, un posible-real, un posibleoperativo y epistémico, y acaso, en dimensión no menor, un posible-estético. No hace falta aludir a Kant y su estética para instalar perceptivamente la receptividad de los datos cualitativos prodigados por el uso/interpretación del telescopio/infinito. "Ahora bien, de este mismo cuerpo lunar que vemos mediante la iluminación del sol afirmo en primer lugar, no en virtud de la imaginación, sino por la experiencia sensible y por demostración necesaria,
que
es
de
superficie
llena
de
cavidades
y
prominencias innumerables" Galileo niega la imaginación, sólo para desplazarla como metáfora conceptualmente, permanece idéntica en el texto, alude al lector, que puede articular la interpretación en base a la "mirada a simple vista" (a), o en la mirada en conjunción al telescopio(b). Galileo niega su enunciación como "a", puesto que sitúa la teoría en "c", donde acaso resulte indistinto "concebir", "pensar", "representar", "imaginar" y "percibir", puesto que la episteme es formal, tramada como ecuación: "si x se extendiera en y..." Cuál es la palabra que cabe a "x"). Así como en el "mismo lugar, en el lugar natural" de la física aristotélica se encuentran otros objetos y cualidades, en el mismo lugar (x), se encuentran distintas palabras. Galileo es lógica y matemáticamente, no-platónico, puesto que aplicaba lo numérico a lo real.
98
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Trabajaba experimentalmente con las cosas (bolas, botellas, líquidos, péndulos, planos inclinados) y con sus propias manos (construye un telescopio). Platón, en su República, rechazaba a los artesanos u obreros del gobierno). Si Galileo hubiera sido platónico no hubiera rebasado el nivel de la física aristotélica. Pero, Galileo es platónico en el arte dialéctico, y sus obras como II Saggiattore, tienen toda las inspiración del logos, no es menor el esfuerzo dialéctico (literario), que los modos de proporcionar evidencia empírica, aspecto este que pone de manifiesto las aporías de la disyunción ("a"), la conjunción ("b") y el conjunto (operante inefable "c"). Afirmaba Platón, sin embargo, que: "Es ser del instrumento, aún en buen estado, no determina el uso (...). En mal estado, determina un único uso, el malo, sea cual fuere la voluntad, deseo." Lo infinito como cualidad y cantidad Lo infinito galileano es cualitativo: Sus descripciones del Sidereus Nuncius, llenas de analogías de los paisajes planetarios con los paisajes terrestres, los mapas sobre la posición de los cuatro planetas mediceos, registrando posiciones durante dos meses día a día, constituyen relatos singulares. En ellos las palabras no hablan de sí mismas, no es un relato de tipo de las narraciones mitológicas, aunque "el mensajero sideral", también "el mensaje sideral", lo haga a Galileo una suerte de Virgilio guía y explorador de regiones inescrutadas del universo. Los relatos galileanos son mapas matematizados, geometrizados, pero cuyo programa de investigación puede ser transitado una y otra vez. 99
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La posibilidad de retransitar esos mapas es la señalización de los caminos, de los rumbos, de los vectores ópticos. La física postgalileana ya no retrocede de la observación instrumental: aumentará en precisión, formalizará nuevas ecuaciones, pero el ojo humano filogenético tendrá en la lente telescópica un conflicto teórico insoslayable. Galileo trabaja con lo infinito observacional,
los
"datos"
se
acomodan
a
esquemas
conceptuales, y para ello las obras de Koyré, S. Drake y Mc. Lachlan, las de Khun, han explorado admirablemente todos los componentes que interrelacionan las Ciencias con la Historia de las Ciencias, los "problemas de métodos" de cupo apriorista o experimentalista. La narración galileana es un desafío: quienes ingresaron en esa trama supieron reconocer los obstáculos de lo que Bachelard llama "la experiencia básica" Lo infinito galileano es cuantitativo: allí donde emplea una escala deja una marca, una huella. En sentido epistemológico, Galileo rebasa a los pitagóricos: para éstos, había equivalencia entre unidades-puntos-átomos. Para la nueva física un movimiento de ajuste en el telescopio significaba, inmediatamente, trasladar el cuadro de una región invisible a una región visible, de la claridad y niebla de la "mirada a simple vista", a la claridad y niebla de la mirada en conjunción. Aún así, dice H. Kragh, Galileo "no era claro" V.- GALILEO: CIENCIA Y SUBJETIVIDAD Que nos llega bajo el nombre de la ciencia galileana? Es Galileo Galilei un personaje de leyenda, atravesado íntegramente por los relatos mitológicos, y en cada versión recibe un nuevo gesto, un nuevo lugar?
100
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Bajo diferentes tramas, Galileo obtiene nuevos socios, nuevos compañeros
de
ruta,
nuevos
destinos,
recorriendo
otras
peripecias? De la lectura directa de Galileo, no surgen Kant, ni Hume, ni Hegel, ni Piaget. De la lectura en versión historiográfica, como la de L. Geimonat, se obtienen todos los aspectos sociales de su vida: Su trayectoria académica, su conflictiva relación con la curia,
con
los
jesuitas,
sus
dificultades
económicas,
la
dependencia de la consideración que le dispensaran los aristócratas (Médicis), su correspondencia con Kepler, y, todos los pasos con que la Inquisición quiso acallar al Hereje. Galileo, sin embargo, venció. Es una épica y una Epifanía de la razón galileana,
que
tiene
indudables
analogías
en
el
estudio
sociológico y político de muchas épocas. Pero, fuera de la historiografía, el Galileo reconstruido a través de la Historia de las Ciencias no empieza ni termina: le debe algo a sus antecesores, como Copérnico, y a sus sucesores, como Kepler y Newton. Si Galileo es un físico, no es, sin embargo, la física. La Física aparece como una Ciencia Historizada, que tiene sus heraldos, pero que está antes y después de ellos, es un saber histórico sin dueños, apropiado por eminencias (como Einstein, Plank, Hawking después de Brahe y los pre-galileanos). La Física y la Astronomía, la Historia de las Ciencias asocia a Galileo con otros físicos que él jamás conoció. Pero algo los hace aproximarse, algo, la Ciencia. Las versiones epistemológicas aproximan a Galileo y Platón, a Hume, a Kant, a quienes tampoco les tocó ser sus contemporáneos. Ahora que Alexandre Koyré, Thomas Kuhn, Stillman. Drake, Pierre Thuillier, Paul Feyerabend,
101
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Ludovico Geymonat son nuestros contemporèneos y nuestras actuales referencias respecto a Galileo, quizás ya no podamos comprender muchas explicaciones de època, en que ciencia experimental y análisis estaban de tal manera entrelazados como puede leerse: "Ahora bien, de este mismo cuerpo lunar que vemos mediante la iluminación del sol afirmo en primer lugar, no en virtud de la imaginación, sino por la experiencia sensible y la demostración necesaria,
que
es
de
superficie
llena
de
cavidades
y
prominencias, tan acentuadas que superan con mucho el relieve terrestre. No cumple que exponga en este lugar las observaciones de las que deduzco mis demostraciones, tanto por las que he escrito en otra parte, exponiéndolas oralmente muchísimas veces, cuanto por que los adversarios de los que ahora se trata no niegan ni aquellas ni tampoco las aparentes desigualdades lunares, sino que sus consideraciones vienen a decir que en escencia la luna es ahora no sólo aquel globo que nosotros vemos y hemos visto hasta ahora con los ojos, sino que además de lo visto por los hombres hay entorno un cierto medio transparentísimo a guisa de cristal o de diamante, totalmente imperceptible a nuestros sentidos: el cual, llenando las cavidades y cubriendo las más elevadas eminencias lunares, ciñe entorno a aquel primitivo y visible cuerpo, terminando en una superficie lisa y muy pulida que no impide, sin embargo, el paso de los rayos del sol, de modo que puedan reflejarse en las montuosidades sumergidas, provocando la proyección de las sombras en las partes opuestas, ofreciendo así la antigua luna a nuestros sentidos. No cabe duda de que se trata de una bella obra de la imaginación, el único problema es que no está demostrada ni es demostrable (...) más si nos
102
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
permitimos imaginar lo que se nos da la gana, si otros dicen que la luna se halla rodeada esféricamente por un cristal transparente aunque invisible, lo aceptaré de grado con tal que con igual cortesía se me permita decir que dicho cristal posee en su superficie un grandísimo número de montañas inmensas y treinta veces mayores que las terrestres que no podemos ver nosotros por se de una sustancia diáfana, de este modo podré imaginar otra luna diez veces más montañosa que la primera..."
103
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 3. La Epistemología Ideas principales de la epistemología de Popper Convencionalismo y Sociología de las Ciencias Las Ciencias y la Metafísica Semejanza de la Selección Natural la Metodología de Popper Epistemología Genética y Evolucionismo Definiciones, tautológicas y causas en el Evolucionismo El método hipotético deductivo en versión compleja y el operacionalismo 8. El problema mente-cuerpo y sus variantes 9. Conclusiones
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Para una lectura contextual de Karl Popper resulta interesante y hasta indispensable
hacerlo
aparecer
en
algunas
de
sus
principales
diferencias: con Dilthey, Marx y Hegel (en el encuadre del filosofía de las historia), en sus diferencias con Alexandre Koyré y su escuela (en el encuadre de la historia de las ciencias y las ideas metafísicas), y en sus diferencias con Kant y Kuhn ( en el encuadre de la filosofía de las ciencias o epistemología). Para concluír, a través de la sociología de las ciencias sería interesante situar a Popper como a un darwiniano que heredó los (supuestos) errores y (supuestos) aciertos del darwinismo en la historia de las ideas. 1.- Ideas principales de la epistemología de Popper. a.- Las ciencias son la mejor aplicación de la racionalidad. b.- Se trata de una racionalidad tratada como universal. c.- Esta racionalidad está constituida por un conjunto de reglas. d.- Esto se observa claramente, en particular en la Física.
104
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
e.- Hay un método universal, el hipotético-deductivo. f.- La observación es independiente de la teoría. (Cuestión muy discutible desde perspectivas kantianas clásicas, neokantianas contemporáneas –como la de Henry Allison- , y kuhnianas en especial.) g.- Sentido de la acumulación y progreso en las teorías científicas. A estas características, Popper les agrega algunas más, que actúan como diferenciales, trazando límites o fronteras con otros campos de la filosofía: •
Rechazo de la metafísica como anticientífica.
•
Rechazo
del
psicologismo
(fenomenología)
(y
aún
de
la
Psicología y el Psicoanálisis) como ciencias positivas (es decir, bajo el modelo físico- química-biológico). •
Una perspectiva antihistoricista (que alcanza a Dilthey, Hegel, Marx, y quizás exceptúa a Comte)
•
Ese anti-historicismo incluye a la Historia de las Ciencias, con lo que excluye a filósofos-historiadores de las ciencias como Alexandre Koyré y su escuela.
•
Poca significación de la Sociología de las Ciencias (que alcanza hasta sociólogos como D.Boor, B.Latour, S.Woolgar, E: Lizcano)
Las últimas características, definidas en sentido negativo, dejan lugar al método empírico, que parece de esta manera bastarse a sí mismo, y de allí, a la formulación de una teoría falsacionista –que es también una posición filosófica-, y al método hipotético-deductivo. En el presente trabajo, haré algunas descripciones de la epistemología popperiana, y
realizaré
algunas consideraciones a manera de
comentarios en torno a sus perspectivas epistemológicas, diferentes y 105
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
contrapuestas a sólidas perspectivas tales como las de Alexandre Koyré, Emanuel Kant, Thomas Kuhn, entre las más evidentes, pero menos puestas de manifiesto que aquellas en torno a sus críticas a Carlos Marx, o, en último caso, a las que ha desarrollado la Sociología de las Ciencias. En todo caso, la epistemología de Popper quizás conforme una imagen de las ciencias que más tense el debate sobre la racionalidad puesto que lo que en ésta haya de universal o de contextual, y de histórico y metafísico, queda puesto en cuestión por Popper. Se trata de indagar si tales cuestionamientos son sostenibles, y en todo caso, sobre que criterios.s A estas cuestiones invito a quienes se interesen por ellas a hacer su propia interpretación de los temas aquí expuestos. 1.1.- Convencionalismo y Sociología de las Ciencias. Popper no cree que las ciencias se basen en convencionalismos. Esta posición, en lo que tiene de interesante, es que trata de no relativizar los conocimientos científicos. Probablemente, en lo que se refiere a las leyes de la naturaleza, se trata allí de características universales y no convencionales. ‘no es que el efecto de las leyes que crea nuestro intelecto se imponga en la naturaleza haciéndola simple, porque no cree que la naturaleza sea simple. Sólo las leyes de la naturaleza
son
simples,
y
estas
leyes,
sostiene
el
convencionalista, son nuestras propias creaciones libres ... nuestras convenciones sobre la naturaleza’ () Este problema es sin duda difícil. La posición de Popper con relación a la racionalidad es que ésta no tiene problemas de inconmensurabilidad, o de intraductibilidad de términos, y en última instancia, el pensamiento matemático resultaría universalmente válido e incuestionable. Siempre es posible admitir que hay cosas que ignoramos o que conocemos mal,
106
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
pero
es
muy
diferente
decir
que
de
acuerdo
a
ciertos
convencionalismos (comunidades científicas, escuelas de pensamiento, situación histórico-contextual), no podemos llegar a las mismas conclusiones partiendo de las mismas premisas. A través de la Historia de las Ciencia, es frecuente observar que, -como lo han hecho entre otros Koyré y Khun- existen sistemas de pensamiento científico sumamente racionales y coherentes, aunque de capacidad explicativa diversa. La Sociología de las Ciencias han destacado fuertemente el carácter convencional de muchas construcciones teóricas. Popper se sitúa en el extremo opuesto de D. Boor, por ejemplo, o del programa fuerte de Sociología de las Ciencias, Además, las ciencias y sus interrelaciones dan a veces la imagen de territorios movedizos, como un delta, en que el curso de las aguas a veces separan, y a veces unen superficies () fronteras de la biología, física y química se desdibujan, conformando nuevas regiones epistemológicas (). De esta manera, la objetividad en las ciencias en su búsqueda de la verdad, y de una razón universal como proyecto ideal, no se contradice con
la
existencia
de
convencionalismos
o
racionalidades
particularizadas por circunstancias sociológicas o históricas. En todo caso,
resultaría
exagerado
y
hasta
inconveniente
hablar
de
irracionalidad en todos aquellos aspectos en que las ciencias se apoyen en convenciones o puedan ser explicadas por razones contextuales, sociales e históricas. 2.2. Las Ciencias y la Metafísica. Popper rechaza las explicaciones metafísicas en la mayor parte de su obra, puesto que se sustraen el método empírico. Sin embargo, en toda su teoría del conocimiento, como luego veremos, existe una fuerte
107
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
analogía con el evolucionismo darwiniano. Y precisamente, al referirse a la selección natural y su status científico, reconoce que: ‘Influido por lo que dicen las autoridades en el pasado describí esta teoría como "casi tautológica", y he tratado de explicar como la teoría de la selección natural podía no ser comprobable (como lo es toda tautología) y, sin embargo, de gran interés científico Mi solución fue que la doctrina de la selección natural es un programa de investigación metafísica de mucho éxito.’ () En muchas filosofías de las ciencias surgidas del positivismo y del Círculo de Viena, es común observar un rechazo a la Metafísica. Pero en el caso particular de Popper, este reconocimiento parcial del "programa metafísico" en la teoría de la evolución resulta importante porque su teoría del conocimiento toma, como hemos dicho, muchos aspectos análogos. Habría que concluir que su teoría del conocimiento también conlleva aspectos metafísicos, contra el empisismo experimentalista que propone. 3.1.- Semejanza de la Selección Natural la Metodología de Popper El método que propone Popper parecería estar inspirado en la Teoría de la Evolución y en la selección natural de Charles Darwin. Las expresiones que Popper emplea en su teoría metodológica no se asemejan solamente en las palabras sino en el significado, y, además su epistemología como Teoría del Conocimiento está explícitamente fundamentada en la Biología y hasta en una Epistemología Evolutiva, en tres
niveles:
adaptación
genética,
conducta
adaptativa
y
descubrimiento científico. ... la etapa de selección a partir de las mutaciones y variaciones disponibles: las de nuevos intentos o tanteos que están mal adaptadas son eliminadas. Esta es la etapa de la eliminación del error. Sólo las
108
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
instrucciones tentativas más o menos bien adaptadas son las que sobreviven y, a su vez, son heredadas. Así, pues, podemos hablar de adaptación por el método de prueba y error, o mejor dicho, el método de prueba y eliminación del error. La eliminación del error o de las instrucciones mal adaptadas se llama también selección natural y opera en tres niveles (...) genético, conductual y científico. Popper considera que sobre la instrucción (derivada del diseño creacionista de Paley); y de la selección (derivada de evolucionismo de Darwin) pueden explicarse los pasos de una teoría del conocimiento que culmina en la selectividad de las teorías científicas. Ya hacia 1932, Popper había expresado su teoría de la selectividad que produce en las ciencias el empleo del método hipotético-deductivo y los experimentos de falsación, o quizás, de intentos de falsación (que Hempel denominará "constrastación"). A pesar de su rechazo del psicoogismo, Popper intentará, algo tardíamente, en 1977, esbozar una teoría del yo y de la consciencia, que tendrá también bases biologistas (6). En la lucha por la existencia que considera biológicamente común a animales y hombres (por lo menos en lo que en éstos hay de común biológicamente), Popper pasa de aceptar la continuidad existente en la integración que realiza el sistema nervioso central a la acción integradora de la consciencia. Entonces: Muchas de estas acciones integradoras son automáticamente inconsciente. Pero otras no lo son. A éstas últimas pertenece, especialmente, la selección de medios para lograr ciertos fines (a menudo inconscientes); es decir, la toma de decisiones, la selección de programas. (7)
109
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La idea de selección le es tan valiosa a Popper, que a las funciones psicológicas tales como la Percepción y la Memoria, también las explica por su significación y sentido selectivo. Llevaría todo un estudio que quizás alguien se interese en realizar, analizar lo que esta idea de selectividad tiene de común con la intencionalidad de la consciencia de la fenomenología. Popper, quizás lamentablemente, no se aproximó a los fenomenólogos, ni a Bergson (La Evolución Creadora, Materia y Memoria), ni, a Piaget (Epistemología Genética y Psicología Evolutiva). En relación a las ciencias, Popper no tiene una epistemología que trate de la relación de las ciencias entre ellas, sino que propone un método y una teoría que no es ciencia empírica (según su expresión). Su epistemología no resulta, entonces, integradora, y su método, aplicable en contextos experimentales particularmente correlacionados con las mediciones y la posibilidad de repetir las condiciones experimentales, tiende a aceptar sólo una teoría explicativa, que a veces es la mejor o la más reciente. Por ejemplo, prefiere a Darwin en detrimento de Lammark, y por buenas razones, pero acaso olvida una posible integración superadora como la propuesta por Piaget, Precisamente, la Epistemología ara Piaget significa la interrelación de las ciencias. No es únicamente apriorista ni únicamente empirista. Con relación al conocimiento, lo formalizará en estructuras, en
que, tal
vez en
una audaz reformulación
del
evolucionismo, supondrá que de la deducción, y de las tautologías, es posible obtener más información en el sistema teórico. Para ello, la elaboración piagetiana del clásico problema de los universales será explicado como construcciones operatorias en que: ‘lo real consiste así en una jerarquía de estructuras formales de las que nuestra inteligencia posee el conocimiento inmediato, en lo que se refiere a sus elementos generales (los universales), aunque luego les otorgue un contenido sensible por contacto perceptual (...) Las formas 110
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
no son concebidas ni como estructuras a priori del pensamiento ni como el producto de construcciones operatorias que constituyen por ello mismo causas que conciernen simultáneamente a lo real y a nuestra facultad intelectual’ (*) Lo que Popper no explica, es decir, los procesos de "instrucción" y "selección", es precisamente materia de la Epistemología de Piaget. 3.2.- Epistemología Genética y Evolucionismo Constituye un problema de fundamentación la Teoría de la Evolución de Darwin, en el sentido en que ésta –y Popper lo expresa claramentees más un programa metafísico, y que, además, supone admitir o cuestionar las explicaciones tautológicas. Es posible que la Historia de las Ciencias pueda complementar a la Epistemología, si por ésta entendemos no solamente una teoría del conocimiento, un estudio de las metodologías sino también las relaciones entre las ciencias. No se trata, entonces, de tomar en cuenta las teorías superadoras solamente, o aquellas que resulten exitosas en las pruebas de falsación, sino aquellas que resulten falsadas, y aún, teorías metafísica y filosóficas que resultan eclipsadas por la época. Diferente a Popper, Piaget explicaba de manera integrativa a Darwin y Lammark, conduciéndolos hacia una Epistemología Genética Evolutiva en 1950, mientras que Poper abordó ese campo científico hacia 1977. Explica Piaget que las explicaciones "fijistas" de las especies, remontándose hasta Cuvier, no explica la adaptación sino atribuyendo cierta fuerza vital a los organismos, sin intervención del medio exterior. Luego, con el transformismo, será el medio exterior el que incida sobre las adaptaciones (Lammark), pero cierta manera del "fijismo" vuelve a entenderse de modo darwiniano y mendeliano, abandonando la idea de generación espontánea (que, de todas maneras, se traslada a las relaciones del mundo inorgánico y el orgánico, con la inclusión del azar y las condiciones físico-químicas).
111
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Una última etapa sería la de transmisión de caracteres adquiridos. Esta última tesis piagetiana, se basa en estudios experimentales que él realizó en 1929 con moluscos, en los que pudo observar que la adaptación se producía primeramente por la acción del medio ambiente, y posteriormente,
mediante
transmisión
hereditaria
de
caracteres
adquiridos (tamaño de los caparazones). El estudio experimental de Piaget recuerda, por el uso de registros históricos, al de Kepler. Este último utilizó las observaciones de Ticho Brahe, mientras que Piaget estudió las descripciones del tipo de molusco en los catálogos de 1774 a 1800, observando cambios adaptativos en su estudio experimental, atribuidos por él a una transmisión hereditaria de caracteres adquiridos, originalmente suscitados por el medio. Es un retorno (o reversibilidad) parcial al lamarkismo, sin desconocer ni la selección natural darwiniana, ni las leyes de Mendel. Resta considerar que Popper prácticamente no menciona a Piaget, quizás por sus diferencias con la Psicología y que, inversamente, en Argentina los estudiosos de Ciencias Naturales tienen a Piaget como Psicólogo, y no lo conocen como Biólogo,() que fue su formación inicial, que daría pie a una Epistemología que no se centraría en un método (tal como el popperiano), sino, entre otras ramificaciones programáticas, como relaciones entre las ciencias. 4.- Definiciones, tautológicas y causas en el Evolucionismo 4.1.- De las definiciones, Popper y el trilema de Fliess Una afirmación que suele considerarse tautológica, erróneamente, según el análisis de Eliott Sober, es: "¿Quiénes sobreviven? Los más eficaces, ¿quiénes son los más eficaces? Los que sobreviven." No se trata aquí de una tautología, ni de un problema de tautología en relación con la Teoría de la Evolución, sino de uso de una definición.
112
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
En efecto, las tautologías no se encuentran en las definiciones, si no en enunciados, y la frase referida planea una definición, y no un enunciado. Popper estudió el uso de las definiciones, considerando que existe una tradición platónica y aristotélica que trata de definir el uso de los términos empleados con la mayor precisión posible, pero que en ciencias esto no es posible, ya que: "la precisión de un lenguaje depende, más bien, de que se tenga e cuidado de no sobrecargarlo con la tarea de ser muy preciso", y que "en ciencia, todos los términos realmente necesarios deber ser términos no definidos"
argumentando que la definición de términos volvería
imposible el discurso, ya que todo término empleado debería ser definido a su vez. Esta afirmación discutible de Popper llega a considerar que: "En la ciencia, tenemos el cuidado de que las afirmaciones que hacemos nunca dependan del significado de nuestros términos" (). Una
ciencia
de
semejante
características
parecería
favorecer
solamente un sistema de ecuaciones, y ni siquiera la Física históricamente hubiera podido desarrollarse si los conceptos empleados no hubieran sido analizados y redefinidos una y otra vez. Creo, como Polanyi, que los términos se definen en función de otros relacionados, en su articulación e inarticulación con otros términos, si bien Popper advierte de las afirmaciones básicas, es decir, cierto número de afirmaciones que resultan indemostrables, no sólo por necesidad teórica, sino porque, como él lo refiere, tomándolo de Fliess, debe evitarse un regreso al infinito en la cadena de significaciones. Vale decir, que toda teoría admite términos no definidos, y el de eficacia admite una circularidad no tautológica (no es un enunciado), sino por definición.
113
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
En el "trilema de Fliess", que consiste en el problema de las afirmaciones dogmáticas, el regreso al infinito de las significaciones y el psicologismo (que
implica
explicaciones
de
la
percepción
de
quién
hace
determinadas afirmaciones, basado en su "experiencia personal"). Popper evita esta última salida psicologista y admite que ciertas afirmaciones básicas (dogmáticas) deben ser efectuadas aún en las ciencias. Al ponerse al margen del psicologismo, y de las corrientes de pensamiento de las teorías de la significación (Wittgenstein). Popper admitiría que una definición tal sobre la eficacia es válida, y aún, que la selección natural no necesita explicaciones de significación, pues la consideraría un principio explicativo. En todo caso la eficacia sería una afirmación básica no tautológica. Pero además, que se trate de un principio explicativo no equivale a decir que se trate de causa, y menos aún, causa única. 4.2.- Tautológicas "El rasgo X es más eficaz que el rasgo Y, si y sólo si X tiene una posibilidad de
sobrevivencia mayor y/o
una mayor expectativa de
éxito
reproductivo que Y". () En este caso, que se trata de enunciados, admite Sober, sí se produce una tautología. Pero se trata de una tautología que está dentro de la teoría evolucionista, es decir, forma parte de la teoría, y no es la explicación total o fundamental de la misma. El problema que contiene esta tautología es que parece poderse formular de una manera formalizable: si P entonces Q. Esta manera lógico-formal no constituye en Biología Evolucionista enunciados empíricos, sino formales: "¿Son enunciados empírico o verdades definicionales? En Física, las leyes generales, como la Ley de la Gravitación de Newton o la Teoría Especial de la Relatividad son empíricas. Por el contrario, muchas de las leyes generales de la Biología Evolucionista (los enunciados "si P entonces Q
114
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
proporcionados por modelos matemáticos) parece que no son empíricos"() Sin embargo, mucho más interesante resulta el análisis de Gregory Bateson, que considera que la Lógica es incapaz de modelar sistemas causales, puesto que los sistemas causales contienen tiempo, mientras que los sistemas lógico-formales son atemporales. No es lo mismo, por lo tanto, el si ...entonces... de las explicaciones causales, que los si ... entonces de las formalizaciones lógicas. La lógica atemporal, sostiene Bateson, se torna autocontradictoria y ejemplifica con un circuito de electroimán: Si se hace contacto en A, entonces se activa el electroimán. Si se activa el electroimán, entonces cesa el contacto en A. Si cesa el contacto en A, entonces se desactiva el electroimán. Si se desactiva el electroimán, entonces se hace contacto. Esta secuencia es satisfactoria siempre y cuando las combinaciones "si...entonces" son causales. Pero si se quiere pasar al mundo de la Lógica, el resultado será escandaloso: Si se hace contacto, entonces cesa el contacto. Si P, entonces, no P () Por lo tanto, parecería que las tautologías en la teoría de la evolución no pueden ser entendidas de manera atemporal, es decir, no habría una inmediatez formal atemporal, sino que los tiempos evolutivos explicarían causalmente lo que en lógica aparece atemporal o tautológico. Además las preguntas por las leyes naturales responden al cómo, en tanto que las que preguntan por causas al por qué. Esta distinción, no es, sin duda, sencilla. Sin embargo, por lo menos en
115
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
relación con la selección natural, no puede considerarse como única causa de la eficacia. 4.3.- Causas Lo que sustenta la fijación de un rasgo, o su eficacia, no se reduce a forma causal única (selección natural), sino que, se consideran también la deriva genética aleatoria, la mutación y la migración. De esta manera habría una aproximación a la que Popper ha sostenido como explicación del ensayo y error, luego trasladado al hipotéticodeductivismo de la mente –lo que explicaría los procesos creadores, adaptativos, asimilativos y de sublimación- pero las causas se multiplican y no se explican solamente por selección natural. De esta manera el paralelismo que Popper realiza entre el evolucionismo y el método científico de esnayo y error hipotético-deductivista, parece quedarse con las respuestas parciales de las ciencias Biológicas y Físicas, siendo que las primeras suponen teorías metafísicas (o principios explicativos no observables), y las segundas una cierta reducción del lenguaje conceptual a ecuaciones, un realismo matemático, lo que, por ejemplo,
para
Alexandre
Koryré
(Newtonian
Studies,
Estudios
Galileanos), no carecería de aspectos metafísicos. 5.-
El método
hipotético deductivo en
versión
compleja y
el
operacionalismo. 5.1.- El método hipotético deductivo en versión compleja. Según el estudio de G. Klimovsky, el método hipotético-deductivo puede considerarse en versión compleja, es decir, sin simplificarlo y esquematizarlo, que le quita su capacidad teórica de explicación. El papel que desempeñan las hipótesis ad hoc y las hipótesis auxiliares resulta en esta versión compleja muy importante. De esta manera, la Teoría sigue desempeñando un importante papel de organización y 116
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
relación sistemática de las hipótesis subsidiarias de la hipótesis principal. Una compleja trama de interrelaciones liga la hipótesis central (o las hipótesis propias de la Teoría) con las hipótesis que deben demostrarse a su vez, ya sea de manera especial, "ad hoc", cuando se trata de un fenómeno algo irregular con relación a la teoría principal, pero explicable, o, cuando mediante hipótesis auxiliares, deben demostrarse de manera parcial algunos enunciados que resultan importantes para mantener la validez de la teoría principal. Este método, también llamado estrategia por Klimovsky, también se apoya en la base empírica, es decir, que si bien hay que distinguir entre los términos observacionales, estos últimos no se hallan aislados de los términos teóricos, sino relacionados en diversos niveles de demostración y observabilidad sujeta a contrastación empírica. Habría allí una sistematización que se obtendría por niveles, (también explicado por Hempel). Estos Niveles suponen una distinción de términos teóricos (los de la teoría principal, generalmente, pero también dentro de las hipótesis ad hoc y auxiliares), y los enunciados y términos observacionales, que están subsumidos por relaciones teóricas, pero que se hallan sujetos a contrastación empírica y "observable". De esta manera, una Teoría necesita de hipótesis auxiliares, y en la versión compleja, que sigue siendo experimentalista, muchas veces se carece de la posibilidad de demostrar todo el ámbito de variable de una teoría. En sentido estricto, esas variables serían infinitas, pero admitiendo, como Popper, las afirmaciones básicas o los enunciados por definición (convencionales), el número de variables se reduce considerablemente. Aún así, hay enunciados, bajo la forma de hipótesis auxiliares, que en la situación de ciencia experimental, no siempre están sujetas a experimentación, y esto por la cantidad de contrastaciones que habría que realizar, que, aún no infinita, es considerable. Klimovsky ejemplifica que, por caso,
117
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
para
realizar
algunas
pruebas
de
laboratorio,
un
equipo
de
investigadores parte del supuesto de la calidad probada de los materiales, tal como la pureza de una droga suministrada por otros experimentadores o laboratorios. Una falla en el material de trabajo, invalida
la
secuencia
experimental
y
ocasiona
errores
en
la
contrastación. De esta forma, puede creerse que es la hipótesis principal que resulta falseada, y en realidad es sólo una hipótesis auxiliar que no ha sido contrastada correctamente. Además, la observabilidad en ciencias suele estar mediatizada por instrumentos, con lo que el empirismo tecnológico arroja resultados muy alejados, o inalcanzables por experiencia de observación directa (telescopio, microscopio, interferómetro, etc.). Algunos teóricos suponen que ya no hay ciencias sin tecnología, con lo que el problema mente-cuerpo adquiere otros alcances, al modificar la observabilidad de los fenómenos. Sigue siendo, por lo tanto, con relación a la Epistemología como Teoría del Conocimiento, un problema abierto que se puede llamar ¿Qué es el empirismo?, ya que prácticamente la idea de un sujeto trascendental en ciencias retrocede a postulados lógico-matemáticos, o aún, lingüísticos, que difícilmente pueda superar cierto convencionalismo, y la filosofía ya no puede intentar doctrinas a la manera de Hume y Kant. Un intento de resolver los problemas del empirismo es el operacionalismo () 5.2.- El Operacionalismo (imagen visual e imagen acústica) "La idea central del operacionalismo es que el significado de todo término científico debe ser especificable indicando una operación definida de contrastación que proporcione un criterio para su aplicación (...) el término ácido podría ser "definido operacionalmente del siguiente modo, con el fin de averiguar si el término "ácido" se aplica a un líquido dado, introduzcamos una tira de papel tornasol en él; el
118
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
líquido es un ácido si y sólo si el papel tornasol se vuelve rojo. Este criterio indica una operación contrastadora..."() De esta manera habría un ejercicio de contrastación en los términos científicos, que permitiría a los investigadores referirse a objetos y fenómenos contrastados en el empleo de los términos de referencia. La idea del operacionalismo parece consistir en evitar las ambigüedades y multivocidades del lenguaje, de manera de atrapar el significado definiendo los términos empleados por operaciones contrastadoras. Hempel distingue un uso operacionaista de los conceptos, del uso teórico y, entre ambos, la existencia de conceptos-puente, capaces de relacionar el integrar la teoría y la experiencia. En el análisis de términos, entiende las teorías como redes de hilos entrecruzados, en cuyos puntos de entrecruzamientos aparecen los conceptos-nudos, que son los centrales en los sistemas teóricoobservacionales. Hempel, en todo caso, distingue siempre la idea de lo observable de la observabilidad (), distinción importante referida a la posible postulación de entidades potencialmente observables, pero cuyo procedimiento demostrativo (operacional) no se encuentra todavía disponible en la teoría que lo describe y lo integra. El campo de la experiencia posible, en sentido kantiano, va abriéndose aso como postulación de entidades teóricas que sistematizan y organizan ("sintetizando" la apercepción); pero también con entidades cuya observabilidad,
en
determinadas
condiciones,
es
posible
operacionalmente. En el área de la Física, siempre han existido entidades teóricas como "fuerza", "ímpetus", "movimiento"; pero también una notable diferencia entre lo operatorio (p.ej. la caída de los cuerpos en un barco en movimiento), y una clase de movimiento no-operatoria (el movimiento de la tierra), cuya operatoria puede demostrarse mediante el cálculo geométrico, y, en todo caso, su visibilidad no es directamente empírica, 119
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
sino que surge de definiciones y mediciones de conceptos tales como "longitud".
En
relación
operacionalistas tienen
a
las
mediciones,
la dificultad de,
según
si se
Hempel,
quiere
los
evitar el
convencionalismo, explicar que dos procedimientos conduzcan al mismo concepto, lo que induciría a pensar que se trata de dos conceptos diferentes, como si se tratase de una correspondencia "uno a uno" (a cada operación correspondería un concepto). Así: ...Por esta razón, sostiene Bridgman, no sería "seguro" considerar que los procedimientos operacionales determinan uno y e mismo concepto: se debería considerar que criterios operacionales diferentes caracterizan conceptos diferentes; y a éstos deberíamos referirnos, idealmente, mediante términos diferentes. Así se pueden utilizar los términos "longitud táctil" y "longitud óptica" para referirse a las cantidades determinadas con la ayuda de varas de medir y
de triangulación
óptica
respectivamente. De modo similar, tendríamos que distinguir entre temperatura-mercurio y temperatura-alcohol. () El empleo de dos escalas diferentes puede llegar a establecerse como válido si se estipula un modo de reducción que traslade los valores de lectura de una escala a otra. Esto no significa un relativismo, pero no se resuelve de manera operacionalista, a menos que se considere la operatoria matemática como una forma cuasi-empírica. Es el mismo problema de la operatoria del movimiento y la operatoria del cálculo. Si, en última instancia, es la escala la que determina el fenómeno, como sostenía entre otros J. Piaget, la habilidad en e manejo de símbolos en la operatoria abstracta (lógica y matemática) e una manera de sortear las dificultades
del
empirismo,
ya
científicamente formada en el
que,
para
una
comunidad
empleo de dichas escalas, los
fenómenos aparecen interpretados de otra manera que la de otras comunidades de científicos cuyas integraciones epistemológicas no se hayan realizado, pero, sobre todo, estas combinatorias se alejan del 120
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
sentido común, si por él hay que entender el pensamiento no formado dentro de la integración operacionalista y no-operacionalista. Se superaría así el problema del empirismo y el idealismo a la vez, pero ya no entenderíamos el realismo sino como la adquisición de estructuras cognoscitivas relacionadas, en lo interno con los niveles de operatoria abstracta, y en lo externo con los contextos experimentales y la referencia a una comunidad de lenguaje provista por la profundización de la ciencia básica hacia una orientación experimental, en otras palabras, lo externo se interpreta como cierta configuración socia que hace
posible
a
determinadas
formas
del
realismo
establecer
intersubjetividades. Las versiones internalistas y externalistas, una vez más. Finalmente, regresando a Popper. Vale aclarar que su posición metafísicamente realista es una decisión epistemológica, y tal vez existencial, que no se funda en una contrastación o falsación del idealismo, el empirismo o el escepticismo, sino en no aceptar por realismo algo así como a la "científica" mesa de Eddington sino, en todo caso, una defensa del sentido común, que para él, opera, al igual que las ciencias, en el ensayo y error. 6.- E problema mente-cuerpo y sus variantes 6.1.- Dualismos y paralelismo psicofisiológico Suele tomarse a René Descartes como una referencia filosófica que expone un dualismo substancialista al explicar las dimensiones del orden físico y mental. Descartes, al hablar de res extensa y res pensante supone dos sustancias que corresponden a lo físico y lo mental. Ese dualismo supone problemas de correspondencia o de correlación de ambos órdenes, que en Descartes traza un recorrido metafísico: el de una substancia finita que pueda pensar lo infinito, y la reflexión sobre la idea de infinito que implica darse en una substancia corporal. Para Descartes eran las matemáticas las ciencias capaces de explicar este fenómeno. Sin embarco, a pesar de su filosofía mecanicista dedica una 121
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
obra, Pasiones del Alma, en la que desarrolla su concepción del cuerpo y de la afectividad. Todas las afecciones son explicadas de manera materialista y fisiológica, al atribuir a "espíritus" los vehículos que a través de la sangre portaban los movimientos energéticos de las acciones y las conductas. Los espíritus cartesianos no deben entenderse de manera metafísica sino materialista, ya que se refieren, en el orden corporal, a elementos neurofisiológicos análogos quizás a las catexias freudianas. La razón entendida como substancia, y su búsqueda de una base material (orgánica y cerebral para las emociones, voliciones y fenómenos mentales. La glándula pineal, que comunicaba las dos substancias, y que ha sido aludida como una explicación precaria era, sin embargo y para la época, un intento de hallar base material a los procesos mentales. El problema, hoy en manos de las neurociencias, era el de asignarle ciertos "locus" cerebrales a las emociones y pensamientos de la actividad psíquica. Descartes era no solamente u espíritu analítico sino empírico, como lo describe R. Bodei, que lo sitúa en "su biblioteca" frente a un becerro listo para su disección. Ese dualismo cartesiano fue convertido en monismo por Spinoza y en paralelismo psicofisiológico por Malebranche. Todo lo referido a la mente, el alma y el espíritu, desde una perspectiva materialista o fisicalista, parecía no tener lugar dentro de la ciencia positiva sin desarrollo psicológico; serían, en principio, entidades no localizables, no mensurables y no reductibles a la contrastación. Sin embargo, las neurociencia, como luego se verá, superan esto. El paralelismo psicofisiológico, en cambio, tiene ciertas complejidades como la noción de metabolismo Si esta noción biologista pudiera ponerse en suspenso, sin ser suprimida ni definida, observa Ángel, podría explicarse la actividad psíquica como paralela a la actividad físicoquímica neuronal.
122
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Finalmente, el estudio de R. Rorty es una crítica al vocabulario mentalista o espiritualista que, según él, desde Descartes con el dualismo, y desde Kant, con la noción de "síntesis" de las categorías del entendimiento y las formas de la sensibilidad en relación con la percepción, ha producido una especie de enfermedad del lenguaje, o mejor dicho una distorsión cognitiva. Luego de una crítica minuciosa y sostenida, Rorty supone, como los conductistas, que el lenguaje que puede expresar mejor lo que se llama "mental", no es otro que el de la neurofisiología. Traza un cuadro comparativo de lo que podría ser un vocabulario "no mentalista", reduciéndolo a estímulos de fibras neuronales, que resulta algo bizarro. Entre otras cosas, no logra Rorty quitarle a ese eventual lenguaje formas de relaciones lógicas compatibles con el lenguaje "mentalista", y además, considera el problema de los universales a la manera platónica y no a la manera piagetiana (ni a priori, ni constructos operatorios
inarticulados).
Rorty
parece
abogar
por
un
epifenomenalismo de la consciencia, y se aproxima a Popper en el rechazo del psicologismo (y aún de la Psicología), aunque su estudio sea una analítica próxima a la fenomenología, tampoco, al igual que Popper, coincide con los fenomenólogos porque, según él, no han entendido bien a Husserl y se tornan subjetivistas y místicos. Rorty se torna materialista y fisicalista y admite, como Sellars, que la ciencia es la medida de todas las cosas. () Tanto para Richard Rorty copmo para Carl Popper, se trata de discernir los alcances del reduccionismo, que menoscabaría el libre albedrío humano o el materialismo emergentista, que entiende como cualidades de distinto orden al fisiócrata, a las formas del espíritu, el sentido interno y la subjetividad (*) , la racionalidad (en sus muchas formas), y la libertad.
123
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
6.2.- Del Dualismo al Trismo (Popper y Penrose) El dualismo cartesiano admite una región de interacción entre ambos órdenes, mundos o substancias, pero no resulta fácil asignar esa interacción
a
lugares
específicos,
sino
a
ciertos
estados
que
experimentamos en nosotros mismos: Hay ciertas cosas que experimentamos en nosotros mismos y que no deberían ser atribuidas a la mente ni al cuerpo solos, sino a la estrecha e íntima unión que existe entre el cuerpo y la mente... Tales son los apetitos del hambre, sed, etc. y también las emociones o pasiones de la mente que no subsisten en la mente o el pensamiento solos... y finalmente todas las sensaciones.() Popper también se referirá a interacciones, pero con una estructuración diferente, de carácter ternario. En efecto, Popper, que trabajó con el neurofisiólogo Eccles, distingue entre u mundo 1, referido a los objetos físicos, el mundo 2, de la actiidad mental, regido por las reglas de la lógica, que para Popper tienen validez objetiva, y el mundo 3, que son – como él mismo dice- los objetos culturales como el Espíritu Objetivo hegeliano, como libros, obras de arte, tecnología. La interacción, para Popper, se produce entre el mundo 1 y el mundo 3 por medio del mundo 2 (actividad mental), ya que no hay relación directa de 1 a 3. Popper, aún, no se considera epifenomenalista con relación a la conciencia, como parece integrarse con su posición evolucionista y biologista. El problema que se formula en torno a la conciencia es, según el análisis de W. Betchell, que: La selección natural permite que un rasgo esté ligado a rasgos ventajosos y resulte favorecido incluso si él mismo no es ventajoso. Un caso biológico ilustra este punto. Explicamos por qué las plantas son
124
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
verdes no mostrando ninguna ventaja que se siga de ser verde, sino mostrando que el alelo de la clorofila en las plantas es también responsable de su color verde y también mostrando que poseer clorofila es ventajoso. No exigimos ninguna teoría evolucionista para explicar ni por qué las plantas son verdes ni por qué contienen clorofila, ni siguiera por qué la clorofila causa que las plantas sean verdes... así pues, incluso si los estados mentales son epifenómenos respecto de ciertos estados cerebrales, podrían resultar favorecidos si estos estados cerebrales ayudaran al organismo en su búsqueda de la supervivencia (). Para Betchell, entonces, Popper podría ser epifenomenalista, ya que no contradiría su darwinismo epistemológico. Queda abierta la cuestión del reduccionismo y del materialismo emergentista, en otros términos, del determinismo y el libre albedrío. También Roger Penrose ha sostenido recientemente una posición epistemológica triádica luego de un estudio que integra la microfísica con la química y la biología, Penrose describe, también trata de explicar la consciencia, también a partir del cerebro, pero estudiando en él posibles compatibilidades de su estructura y funcionamiento con la física de Einstein y Plank, analizando los microtúbulos, que conforman la estructura interna de las redes neuronales, modelo que propone modificar. No se trata de un enfoque darwiniano, aunque sí de un fisicalismo emergentista complejo, ya que entiende la física junto a la química y la biología en un reticulado de ciencias naturales que darían lugar a la mente, la conciencia y las representaciones del pensamiento. 6.3.- El problema mente-cuerpo y el lenguaje Uno de los problemas más arduos lo constituye la filosofía del lenguaje, en la que no cabe extenderse en este estudio. Sin embargo, lo que Popper ha propuesto con relación al lenguaje –ya lo he referido en parte-, es alejarse de la filosofía hermenéutica del sentido y de la
125
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
significación, en relación con el Círculo de Viena y Wittgenstein, y además ponerse fuera de las corrientes fenomenológicas que, como Edmund Husserl (meditaciones cartesianas) y Maurice Merleau-Ponty (filosofia de la percepción), hacen su elaboración del problema mentecuerpo con una detallada descripción de los tiempos subjetivos de los sistemas
sensitivo-cognitivos
derivados
de
la
percepción
De
la
fenomenología siempre se advierte la calidad intersubjetiva del lenguaje humano, de las que desarrollan pero no una teoría del triángulo pragmático del lenguaje a la manera de Karl Otto Apel. También se distingue a Popper de Lacan a la hora de formular sus criterios y dar sus razones sobre el fenómeno del lenguaje de las abejas en relación con el lenguaje propiamente dicho. Popper describe cuatro funciones del lenguaje: la expresiva, la de señalización, la descriptiva y
la argumentativa, pero
con una
estructuración de niveles, en que los dos primeros (expresivo y de señalización) compatibles con los animales y el hombre, y hasta parte de la función descriptiva se la asigna a las abejas. El pasaje de un estadío pre-lingüístico a uno lingüístico propiamente dicho resulta complejo. Las abejas poseen un dispositivo capaz de "comunicar" mediante unos movimientos en forma de "bailecitos" la distancia a recorrer y la dirección en que otras abejas podrán ir a libar las flores. ¿Se trata de comunicación realmente? Si bien asombra la precisión y la repetición del mensaje, es muy posible que se trate de un automatismo, es decir, de una acción entre tantas otras acciones motrices o reflejas. Si se trata de una acción de este tipo, no habría en ese reflejo prelingüístico
ninguna
fenomenológicamente
huella dicho,
de a
intersubjetividad,
la manera
del
lo
Husserl
que, de
las
Meditaciones Cartesianas, restaría toda analogía real de función lingüística entre las abejas y el hombre. En el análisis de J. Lacan (1966), la distinción se efectúa de esta manera:
126
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Una decena de años de observación paciente bastó a Karl Von Frisch para descodificar este modo de mensaje, pues se trata sin duda de un código, o de un sistema de señales que sólo su carácter genérico nos impide calificar de convencional. ¿Es por ello un lenguaje? Podemos decir que se distingue en él precisamente por la correlación fija de sus signos toman su valor de su relación los unos con los otros, en la repartición léxica de los semantemas tanto como en e uso posicional, incluso flexional de los morfemas, contrastando con la fijeza de la codificación puesta en juego allí. Y la diversidad de las lenguas humanas toma, bajo esa luz su pleno valor. Además, si el mensaje del modo aquí descrito determina la acción del socius, nunca es retransmitido por éste. Y eso significa que queda fijado en su función de relevo de la acción, de la que ningún sujeto la separa en cuanto símbolo de la comunicación misma (). Los estudios sobre el lenguaje parecen establecerse en tres regiones diferentes, aunque complejamente relacionadas. Una primera manera de considerar el lenguaje es en la estructura relacional de los conceptos.
No
habría
conceptos
aislados
sino
que
adquieren
significación con relación a un grupo o estructura conceptual. Estas estructuras han llevado, entre otros, a T. Khun a estudiar la trama conceptual de palabras que, en la Historia de las Ciencias, permiten comprender los cambios teóricos, tanto con relación a teorías nuevas como a teorías previas o anteriores. De esta manera, refiere que conceptos tales como "flogisto" pueden entenderse como haciendo referencia a objetos existentes o no, según se estudie su relación con otros conceptos explicativos como "elemento" y "principio", lo que crea problemas de traducción e interpretación, ya que no se da una fácil traducción de "uno a uno" en todos los casos, sino que debe entenderse un conjunto de enunciados. De la misma manera, ocurre con la
127
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
interdefinición
de
"masa",
"fuerza",
y
"aceleración"
en
la
física
newtoniana. Los estudiosos de neurociencias discuten acerca de la posibilidad de que un concepto como el de "qualia"(*) sean, en realidad un constructo convencional como afirma Daniel Denett (1988), o, en cambio, que se trate de patterns de la actividad neuronal (Patricia Churchland, 1986). Son
debates
en
torno
a
la
existencia
o
no
de
enunciados
observacionales, y del marco teórico en el cuál estos conceptos son empleados. Una segunda región es considerar al lenguaje con relación al sistema percepción-conciencia. El sistema percepción-conciencia implica o describe también una teoría del cuerpo. De acuerdo a como se describe un sistema perceptivo, también se establece una relación y descripción del cuerpo. Este ámbito es el que permite trazar analogías, como la de Popper, que describe a las teorías como organismos. Popper no toma esta analogía a la manera de los fenomenólogos, que suelen caracterizar un dualismo a la manera cartesiana. Percibir y describir
verbalmente
se
vinculan
con
el
cuerpo,
para
los
fenomenólogos, y no se trata de una corporeidad anatómica o fisiológica, sin de la autopercepción de la conciencia. Esta posición parece aproximarse a la irreductibilidad de la subjetividad, y, en algunas interpretaciones a una psicología solipsista, en que la presencia y existencia del otro aparece paradójica, ya que se da en la intersubjetividad del lenguaje aunque la relación consigo misma de otra conciencia parezca escaparse siempre y quedar en su originariedad y singularidad inalcanzable. De allí que la imagen corporal sea diferente a la vida del espíritu o la conciencia. Esa irreductibilidad lleva a Merleau Ponty a describir informes neurofisiológicos tales como: El ideal del pensamiento objetivo –el sistema de la experiencia como haz de correlaciones físico-matemáticas- se funda en mi percepción del 128
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
mundo como individuo y de acuerdo consigo mismo, y cuando la ciencia quiere integrar mi cuerpo con las relaciones del mundo objetivo es porque trata, a su manera, de traducir la situación de mi cuerpo fenomenal sobre el mundo primordial (...) unos objetos están ante mí, dibujan en mi retina una cierta proyección de sí mismos, yo los percibo. Ya no podrá tratarse de aislar en mi representación fisiológica del fenómeno las imágenes retinianas, y su correspondiente cerebral (..) El acontecimiento fisiológico no es más que el bosquejo abstracto del acontecimiento perceptivo. () En todo caso, Merleau Ponty parte de una base filosófica en la que distingue al en-sí y al para-sí como categorías ontológicas irrebasables. Esta manera hegeliana resulta, en cambio, rechazada por Popper: hay diferencias no sólo epistemológicas, sino metafísicas. Sin embargo, hay una tercera vía, en la que el lenguaje o se separa del mundo instrumental y representacional
de las neurociencias. El
problema de las representaciones, o imágenes mentales, ya no se asigna al lenguaje verbal de las "impresiones" o "sensaciones", sino que asa a un plano no-verbal, es decir, las reacciones cerebrales que pueden observarse mediante instrumentos (PET, MRI, ERP) y que afectan la corteza cerebral. Además, se estudia el lenguaje de manera neurolingüística, por la capacidad del cerebro del niño pequeño de asimilar palabra y estructuras gramaticales. El cerebro, de esta manera, está básicamente preparado para operar biológicamente. Cabe decir que las neurociencias no se han detenido por argumentaciones fenomenológicas o hegelianas, aunque resulte evidente que la actividad psíquica se relacione con el cerebro, como se demuestra en los estudios comparativos de casos de daño cerebral, por ejemplo, en cuanto a la manera de situarse y retener esquemas espaciales. Finalmente, a diferencia de M. Ponty, se ha experimentado con las bases neurológicas de las representaciones o imágenes mentales,
129
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
pudiéndose trazar gráficos de las reacciones a estímulos y de la imaginación en ausencia de estímulos: mapas cerebrales, de los que cabe
preguntar:
¿no
modifican
estos
mapas
cerebrales
la
autopercepción? Sin duda, ya que el campo perceptivo amplía su base de información y de conceptos, y por tanto, posiblemente también sus estructuras operativas y conceptuales. De esta manera, el problema mente-cuerpo, de manera dualista, o el mundo 1, 2 y 3 de Popper (triádico); y también el mundo platónico, e mundo físico y el mundo mental de Roger Penrose, también triádico, aunque reformulado en su lógica interna respecto al de Popper, permiten introducirnos en una dinámica de ideas en el que no parece haber respuestas definiotivas, sino modos de interrelación que no detienen ni la reflexión filosófica ni los nuevos reticulados de las ciencias. CONCLUSIONES Para una lectura contextual de Karl Popper resulta interesante y hasta indispensable
hacerlo
aparecer
en
algunas
de
sus
principales
diferencias: con Dilthey, Marx y Hegel (en el encuadre del filosofía de las historia), en sus diferencias con Alexandre Koyré y su escuela (en el encuadre de la historia de las ciencias y las ideas metafísicas), y en sus diferencias con Kant y Kuhn (en el encuadre de la filosofía de las ciencias o epistemología). Para concluír, a través de la sociología de las ciencias sería interesante situar a Popper como a un darwiniano que heredó los (supuestos) errores y (supuestos) aciertos de su concepción de mundo o weltanschauung implicada, lo que no es, sin dudas, sencillo,y excede este trabajo. Dejo abiertos estos cuatro encuadres e indicadores de posibles estudios, creyendo al menos haber expresado el sentido general en que pueden situarse en la actualidad los análisis y derivaciones de las ideas de Karl Popper, Quizás no se trate tanto de criticar a Popper, ni de comprenderlo con adhesión a sus criterios, pero sí de conocer –indirectamente quizás- qué ideas son las que forman el
130
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
contexto epocal de la filosofía de las ciencias desde la segunda mitad del siglo XX y atisbar cuáles de éstas alcanzan el presente y el futuro del siglo XXI, momento en el cual muchas de estas ideas expresan su sentido, de froma explicita y tambien bajo la forma de estructura subyacente del pensamiento. Y esas ideas son las que pueden buscarse en el sentido propuesto, ya que también significan ciertos criterios respecto al libre albedrío en lo que Habermas ha llamado nuestro derecho a la contemporaneidad.
131
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 4. Diálogo entre conocimiento científico y conocimiento práctico 1. 2. 3. 4. 5.
Intencionalidad Posibles puntos de encuentro Aportes de las Ciencias Sociales al conocimiento práctico Epílogo y prólogo Bibliografía
Intencionalidad: El presente trabajo pretende contribuir al acercamiento entre la producción científica en las ciencias sociales y el conocimiento social práctico, especialmente en el campo gerencial. De entrada, se presentará una breve reflexión sobre las condiciones de generación y difusión del conocimiento científico y el conocimiento práctico, para señalar
las
características
fundamentales
de
ambos
tipos
de
conocimiento. Luego,
se
establecerán
posibles
líneas
de
encuentro
entre
la
producción científica y el saber aplicado. Finalmente, se expondrán aportes específicos de las ciencias sociales al conocimiento práctico gerencial. Condiciones de generación y difusión del conocimiento El conocimiento científico se multiplica de manera exponencial, condicionado por requerimientos societarios inmediatos (económicos, militares), pero regido por las normativas intrínsecas de las comunidades científicas (Kuhn, 1980). En otras palabras, ha de atender tanto a criterios específicos de los financistas como a esquemas de validación del conocimiento que surgen de las matrices disciplinarias y los
132
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
programas de investigación (Lakatos, 1975). Lo ideal es alcanzar un equilibrio entre ambos requerimientos, pero esto no siempre es posible. Por otra parte, la misma naturaleza compleja e iniciática del conocimiento científico aleja su producto teórico del resto de la sociedad. Sin embargo, es lícito suponer que en muchas áreas disminuye cada vez más el gradiente de aplicabilidad del conocimiento científico teórico (tiempo que transcurre entre la generación de la teoría y su aplicación práctica pública y notoria). Es de suponer que el tiempo que transcurrirá entre la elaboración del mapa del genoma humano y su aplicación en la industria es significativamente menor al tiempo habido entre la concepción de la mecánica cuántica y la construcción de los primeros reactores nucleares. Así
como
existen
las
comunidades
científicas,
también
hay
comunidades de prácticos (Schön, 1992), entre las que se cuentan gerentes, políticos, publicistas, docentes, entre otros. Estas comunidades son formadas por el encuentro entre personas que interactúan en la realidad cotidiana, unas veces de modo cooperativo y otras en franco antagonismo. Las comunidades de prácticos no necesariamente hacen uso del conocimiento científico (cumpliendo con los arduos requisitos señalados por las comunidades científicas). Sin embargo, deben enfrentar diariamente realidades cambiantes, altamente complejas, y tomar decisiones razonables y adecuadas en situaciones que implican un alto nivel de incertidumbre. Para ello, necesariamente deben generar conocimientos sociales prácticos, aplicables (V Disciplina, Desarrollo Organizacional, Planificación 133
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
estratégica, Calidad total, y un amplio etcétera), no exentos de fundamentos teóricos, que no necesariamente son reconocidos dentro de algún paradigma científico. Las comunidades científicas generan conocimiento sistemático válido, según parámetros disciplinarios bien definidos, que puede ser aplicable de modo más inmediato (tecnología) o más mediato (teoría), o incluso no aplicable, como por ejemplo, la teoría física de las supercuerdas (Gellman, 1995). Las comunidades de prácticos generan conocimiento aplicado que, aún cuando no requiera mayor nivel de elaboración, pretende ser altamente pertinente, de gran utilidad, y aunque implique elaboración teórica no requiere del reconocimiento de los programas de investigación científica existentes. Puede decirse que para los científicos, la prioridad es la coherencia y validez disciplinar, mientras que para los prácticos la prioridad es la aplicación oportuna y efectiva. Posibles puntos de encuentro No obstante, ambos tipos de conocimiento tienen un piso común: un escenario civilizatorio complejamente interconectado, una realidad de alta incertidumbre que deja atrás los modelos más avanzados de aprehensión cognitiva. Ello hace que deba plantearse necesariamente una reinvención de los modelos de conocimiento. Tanto el conocimiento científico como el práctico tienen que lidiar con una realidad que les desborda, con una pasmosa infinitud de variables interconectadas que la hace prácticamente imprevisible (Capra, 1991). De aquí la necesidad de buscar alianzas para el abordaje de esa inquietante realidad. Se hace imperativa la búsqueda de puntos de acercamiento entre ambos tipos de conocimiento. La indagación científica (que no necesariamente ha de tener una aplicabilidad 134
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
inmediata), y el conocimiento aplicado (que no siempre ha de tener fundamento científico) requieren de posibilidades de encuentro sistemático, sin negarse o excluirse recíprocamente. El acercamiento entre ambos permitirá, por una parte, abordar la compleja
realidad
para
generar
soluciones
a
problemas
multidimensionales generando decisiones oportunas y pertinentes a diversos niveles, y, por otra parte, permitirá acercar la producción científica al llamado "mundo de los actores sociales". Las ciencias sociales pueden aportar al conocimiento práctico mayor nivel de sistematicidad y de evaluación interna, así como una mayor elaboración y exigencia teórica (explicación, predicción, redes de conceptos). El conocimiento práctico puede aportar al conocimiento científico una orientación hacia las urgencias de la vida contemporánea y un sentido de generación de tecnología para la resolución de problemas vitales. Hablamos de construir un conocimiento social riguroso con sustrato vital. Aportes de las Ciencias Sociales al conocimiento práctico Desde las ciencias sociales, podemos inferir una serie de pautas a tomar en
cuenta
para
la
aplicación
práctica
del
conocimiento.
A
continuación expondremos dos líneas de reflexión: 1) la concepción de la realidad, especialmente de la realidad social, 2) los modos de comprender y abordar esa realidad. 1) Un práctico (caso del gerente), ha de tener en cuenta de que –para las ciencias sociales- la realidad es altamente compleja, dinámica e interactiva (Morin, 1994; Ferrarotti, 1983). No está dada de una vez, como algo neutro y objetivo, sino que se va construyendo a través de esa humana interacción y está sujeta a interpretación subjetiva. De aquí que sea necesario estudiar la realidad de manera holística, desde las 135
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
percepciones y opiniones de las personas involucradas en situaciones específicas. La subjetividad humana es fuente inagotable de conocimiento. La realidad no está "allí afuera", sino que es el producto de negociaciones entre actores sociales que viven circunstancias históricamente definidas. De aquí, puede decirse que un gerente no puede partir sólo de su propia visión de la realidad para emprender un proyecto, sino que debe estar abierto a lo que otros están percibiendo como su realidad, y negociar con ellos cuál es el punto de partida (realidad actual) para definir metas y acciones a seguir. Cada persona es una síntesis social (Ferrarotti, 1983), que integra a su vida aspectos relevantes de la totalidad social, pero que también aporta elementos para modificar esa realidad, aunque sea en pequeña escala. La realidad no moldea a unos seres humanos pasivos, sino que se genera a través del pensamiento y la acción de los seres humanos. El gerente supone que el accionar de las personas, según sus creencias y concepciones básicas, implica una modificación de la realidad a múltiples niveles. Su trabajo, visto metafóricamente, es similar al de un director de orquesta, que hace confluir los diversos esfuerzos en una totalidad mayor (proyecto colectivo). La realidad se estudia a través de los grupos humanos específicos (Martínez, 1994; Coulon, 1987; Goetz y Lecompte, 1988). El conocimiento se construye desde los grupos humanos, desde su óptica, desde su lenguaje. Más que construcciones personales, se trata de interacciones grupales, donde la cultura (conjunto de presupuestos, valores, creencias), se va generando en la cotidiana interacción. Un gerente no puede conformarse con lo que dicen los grupos de personas en un momento dado, sino que debe ir más allá, intentando desentrañar y explicitar el sustrato cognitivo básico de los grupos humanos con los que
136
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
interacciona. A partir de allí, promoverá la búsqueda de consensos en los puntos de partida (realidad inicial) y de llegada (realidad deseada). 2) El abordaje de la realidad, para los prácticos, ha de efectuarse progresivamente. Para ello, puede emplearse una estrategia deductiva o una inductiva. Una estrategia deductiva parte el estudio de una teoría dada. Desde ella, se derivan principios y procedimientos operativos, no sólo para conocer la realidad, sino para intervenirla. Los resultados de esa intervención servirán para validar o refutar la teoría desde la que se parte. (Baggozzi y Phillips, 1982; Popper, 1984). Por ejemplo, Senge (1992) toma como punto de partida la teoría de sistemas, desde la que desprende una serie de principios y pautas de acción para favorecer el aprendizaje organizacional. Un gerente puede, inductivamente, ir desde los datos hacia la teoría (explicación) de los datos (Glasser y Strauss, 1967; Strauss y Corbin, 1977). Para ello, debe partir de la observación de los datos más evidentes y, sobre todo, de las percepciones de la realidad que tienen los grupos humanos con quienes comparte acciones en un momento dado. Esos datos requieren ser ordenados según relaciones de semejanza, inclusión, determinación, etc., siendo confrontados permanentemente con los actores sociales. Ello permite la verificación de los conocimientos que se van generando en la praxis social. (Argyris y Schön, 1978). Ahora bien, sea cual fuere el camino escogido, es necesario contar con la información más fiable, para determinar la línea de realidad con la que se quiere trabajar y su eventual transformación. Para ello, pueden diversificarse las fuentes de información (triangulación), de modo de abordar la realidad apelando a diversas fuentes de información y a diversas técnicas de recolección de la misma. Ello permitirá un conocimiento más amplio y profundo de la realidad, desde la perspectiva de los actores sociales.
137
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Por otra parte, los modos de validar el conocimiento en las ciencias sociales incluyen el mantener la realidad estudiada a los ojos de todos, así como una permanente confrontación entre los datos surgen y la teoría que permite sistematizarlos. Dicho en otras palabras, se trata de un constante diálogo entre la reflexión y la práctica. El procedimiento de la investigación acción brinda, por otra parte, herramientas adecuadas para la acción transformadora del gerente, como por ejemplo la devolución sistemática (confrontar las reflexiones del investigador con los sujetos de la investigación, para avanzar hacia un mayor nivel de abstracción y sistematicidad) y el espiral de acciónreflexión, es decir, la concatenación racional de las acciones en desarrollo para el logro de una mayor efectividad en la solución del problema en cuestión. Epílogo y prólogo La relación entre el conocimiento científico y el conocimiento práctico es un tema que aún requiere de mucha discusión y operatividad. Las reflexiones aquí presentadas requieren aún mayor profundización y debate. Es un trabajo inmenso que aún está por hacerse.
138
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Bibliografía
1. Argyris y Schön (1978). Organizational Learning: a Theory of Action perspective. Addison-Wesley Publishing Company, Inc 2. Baggozzi, R. y L. Phillips (1982). Representing and testing organizational theory: a holistic construal. In: Administrative Science Quately. Vol 27, Nº 3. 3. Capra, F. (1991). Sabiduría Insólita. Barcelona: Kairós. 4. Coulon, A. (1987). La etnometodología. Madrid: ediciones Cátedra. 5. Kuhn, T. (1980). La Estructura de las Revoluciones científicas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 6. Ferrarotti, F. (1983). "Sobre la Autonomía del Método Biográfico. En Marinas, M. Y Santamaría C. (1983). La Historia Oral: Métodos y Experiencias. 7. Gellman, M. (1995). El Quark y el Jaguar. Barcelona: Tusquets Editores. 8. Goetz y Lecompte (1988). Etnografía y diseño cualitativo de investigación educativa. Madrid: Morata. 9. Glasser y Strauss (1967). The Discovering of Ground Theory: Strategies for Qualitative research. New York: Aladine de Gruyter. 10. Lakatos, I. (1972). La crítica y el desarrollo del conocimiento. Barcelona: Grijalbo. 11. Martínez, M. (1994). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas. 12. Morin, E. (1994). "Epistemología de la Complejidad". En Nuevos Paradigmas, cultura y subjetividad. (Dora Fried Schnitman, comp.). Barcelona: Paidós. 13. Popper, K. (1984). La lógica del descubrimiento científico. Madrid: Tecnos.
139
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
14. Schön, D. (1992). La Formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós. 15. Senge, P. (1992). La V Disciplina. Madrid: Granica. 16. Strauss, A.; J. Corbin (1977). Grounded Theory in Practice. London: Sage Publications.
140
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 5. ¿Qué es esa cosa llamada Ciencia? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Introducción Definición de Ciencia Ciencias naturales Corrientes Epistemológicas Programas de investigación Paradigmas La teoría anarquista de l conocimiento de Feyerabend Conclusión Introducción
En el presente trabajo me propuse desarrollar el tema Ciencia para comprender más su alcance y su desarrollo en nuestros días. Me parece de suma importancia investigar acerca de este tema ya que diariamente son más las personas que se suman al ámbito profesional respaldado por los conocimientos científicos. "Las ciencias son conocimientos; en la actualidad utilizamos este termino para nombrar todo lo que esta probado y entonces confiamos en ellas". Para ser más preciso voy a enumerar mis propósitos detalladamente: 1. Conocer a que se llama conocimiento científico; 2. Identificar cuando un descubrimiento es considerado parte de lo científico; 3. Analizar y Diferenciar las posturas de las principales corrientes epistemológicas; Se definirán cada uno de ellos, las técnicas disponibles, los factores de cada uno. Siempre que sea posible, sus relaciones. Por último, ¿hasta donde son verdaderas las respuestas que nos brindan las ciencias?, ¿podemos confiar en los científicos actuales?
141
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
DEFINICIÓN DE CIENCIA Para comenzar, es conveniente aclarar con mayor precisión los conceptos que son necesarios para evitar caer en una confusión: El vocablo "ciencia" proviene del latín scientia, que en un sentido estricto significa "saber". Sin embargo, al término saber debe otorgársele un significado más amplio y, así, ciencia seria el "conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continuada actividad mental… para tener ciencia hay que abarcar al menos todo un sistema de
conocimientos;
para
tener
saber
basta
con
poseer
más
conocimientos acerca de uno o varios sistemas. En una palabra, el saber es la ciencia del hombre que no es ignorante". Podemos definir a la ciencia, desde un punto de vista totalizado, como un sistema acumulativo, metódico y provisional de conocimientos comportable, producto de una investigación científica y concerniente a una determinada área de objetos y fenómenos. Las principales características que posee la ciencia, así concebida, son las
siguientes:
sistemática,
acumulativa,
metódica,
provisional,
comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica. Epistemología (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría'), rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; así como de la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.
142
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Filosofía de la ciencia, investigación sobre la naturaleza general de la práctica científica. La filosofía de la ciencia se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las entidades ocultas y los procesos de la naturaleza. Su objeto es tan antiguo y se halla tan extendido como la ciencia misma. Ciencias naturales: Son aquellas disciplinas del pensamiento que permiten e incrementan el conocimiento del medio físico que rodea al hombre su objeto de estudio incluye la materia inerte y los seres vivos. Las ciencias de la naturaleza llegan a sus adquisiciones admitiendo, suponiendo, que el universo es el conjunto de los seres sometidos a relaciones los cuales: lo que precisamente es el concepto de la naturaleza. El concepto de la naturaleza es una base metódica para operar lo social en general, desempeña idéntica fundamentación en las ciencias particulares de la sociedad. Las ciencias de la naturaleza adquieren una lógica de las ciencias naturaleza, cuya fundamental tarea es la de definir la esencia de la naturaleza del mismo modo el conjunto de las ciencias de la sociedad. Corrientes Epistemológicas Esta sección nos permitirá conocer como influyen cada una de las posturas en nuestra practica diaria, y como se forma el conocimiento científico.
143
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Inductivismo: Esta corriente se basa en razonamientos inductivos. Según los inductivistas el conocimiento científico es probado, objetivo, fiable. La observación científica ocupa todo los sentidos, mente libre de prejuicios. "Los enunciados observasionales son singulares por que tienen un lugar y un
momento
determinado,
todos
son
enunciados
universales:
afirmaciones generales que dan lugar a leyes y teorías constituyendo así conocimientos
científicos."
Los
resultados
de
la
observación
y
experimentación dan la evidencia para una teoría científica, pero no pueden demostrar que la teoría es correcta. Si las teorías científicas no expresan las evidencias, son poca útil. Según esta postura, inductivistas, a medida que aumenta el número de los hechos en la observación y experimentación estos se van mejorando, más son las leyes y teorías que se pueden obtener, cada vez con mayor generalidad y alcance por razonamientos inductivos. El crecimiento de las ciencias es constante y en acenso, lo que nos demuestra que el conocimiento va cambiando. Lógica y razonamientos deductivos El científico cuenta con leyes y teorías universales estas consecuencias como explicación y predicción. Por el empleo de razonamiento deductivo La deducción se ocupa de la dirección de enunciados a partir de otros enunciados dados. 1- observa y registran los hechos, sin conjeturas; 2- analizan, comparan, clasifican los hechos; 3- llega a una generalización inductiva.
144
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La
investigación
seria
inductiva
y
deductiva
utilizando
las
generalizaciones previas. Los inductivista dan mayor importancia a las experiencias que a la lógica y para ellos la objetividad de las ciencias se deriva de los hechos que de la observación. Para el inductivista, la fuente de la verdad no es la lógica sino la experiencia. La objetividad de la ciencia inductivistas se derivan de los hechos que la observación como el razonamiento inductivo. Esta postura sostiene la objetividad de los conocimientos, ósea, los enunciados no dependen del gusto, de la opinión, las esperanzas o expectativas del observador, pero hoy no se puede afirmar esta postura debido a que todo los investigadores están inserto en un medio social que permite afirmar que siempre hay una influencia sobre el que carga de subjetividad a los hechos observados. Se puede decir que el deductivismo tiene razón cuando afirma que las ciencias no comienza con enunciados observasionales ya que toda teoría siempre se deriva de de otros enunciados y que toda teoría es guiada por la observación y la explicación, esto se puede comparar con la educación actual ya que los contenidos educacionales siempre deben ir acompañados con la practica y la adquisición de valores sociales. Falsacionismo: "Falsabilidad, concepto usado por el filósofo Karl Raimund Popper, que designa la posibilidad que tiene una teoría de ser desmentida, falseada o ‘falsada’ por un hecho determinado o por algún enunciado que pueda deducirse de esa teoría y no pueda ser verificable empleando dicha teoría."
145
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Según esta postura afirma la necesidad de que una teoría tenga que ser falseada y de esta forma se verificara su permanencia y que sean mas validas, cuando mas soporte la falsasiones mas estables sea la misma y toda teoría que no pueda ser falseada no debe ser considerada científica. Para esta postura las teorías deben construirse mediante suposiciones especulativas y provisionales, y por medio del intelecto humano se debe encontrar la solución. Cuando se tiene una teoría esta debe ser comprobada
rigurosamente
desde
la
observación
y
la
experimentación, las teorías que no superen estas pruebas deben ser reemplazadas por otras nuevas. Esta teoría es muy acertada por que actualmente se puede decir que los conocimientos científicos se basan en el ensayo y el error, lo que le permite afirmar que un conocimiento es verdadero hoy y que mañana puede ser removido por otro mejor. Nunca se puede decir que un tema es verdadero, se puede decir que es la mejor disponible. Entonces, una hipótesis es falseable si existe un enunciado falseable posible que sea incompatible con ella. Cuando más firme es una teoría, más oportunidades habrán de demostrar que el nudo se comporta como lo establece la teoría. Una teoría muy buena será aquella que haga afirmaciones de muy alto alcance acerca del nudo, y en consecuencia, muy falseable y resista las falsasiones cada vez que se someta a prueba. Un claro ejemplo de esta postura es la elaboración y descubrimiento de nuevas vacunas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas.
146
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Programas de investigación: La ciencia avanza de modo mas eficaz si las teorías están estructuradas de manera que contengan en ellas prescripciones e indicaciones muy claras respecto a como se debe desarrollar y ampliar, por eso deben obedecer a un programa de investigaciones. La s ciencias posee un núcleo central que la protege de las falsasiones mediante un cinturón de protección de hipótesis auxiliares, etc. También posen
líneas
que
indican
como
desarrollar
el
programa
de
investigación. Todo programa de investigación debe tener a)- grado de coherencia. b)- conducir al descubrimiento de nuevos fenómenos. c)- satisfacer ambas para calificarse como científico. Los programas de investigación también son muy importante en el campo científico ya que este permite que cuando un investigador necesita resolver un problema, comience por una estructura que le servirá para guiarse en todo el proceso y de esta forma pueda resguardar su teoría para que esta no sea influenciada por otras que le pueden llevar a el error en el momento de obtener las conclusiones. Los resultados que se obtiene en las comprobaciones experimentales son las que determinan las dediciones de mantener o rechazar una hipótesis. Como dificultad que posee estos programa es el tiempo que requieren en el desarrollo de los mismos, por que en los tiempos que corremos todo se basa en la rapidez en la inmediatez. También hay que aclarar que ningún programa pede ser afirmado como mejor que otro ya que no tardar en surgir otro que sea rival y pueda presentar mejores resultados.
147
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Paradigmas: Un paradigma esta constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y técnicas para su aplicación que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica. Los que están en un paradigma, están en una ciencia normal, que articula y desarrolla el paradigma en su intento por explicar y concordar hechos reales, tal y como se revelan a través de los resultados de la experimentación, y encontrar dificultades y falsasiones, y si son significativas se desarrollan una crisis, que se resolverá al surgir un paradigma nuevo, la que acarrea la adhesión de mas científicos y abandonen el original, este cambio es la revolución científica. Los paradigmas son modelos que nos demuestran que en lo científico también es necesario trabajar en forma conjunta, para poder obtener buenos resultados, esta postura permite que los conocimiento obtenidos hoy puedan ser mejorados por medio de investigaciones que dan lugar a la consensualización de las mismas y que luego las mismas puedan ser remplazada por otras nuevas y descartar los conocimientos viejos y quedan obsoletos en nuestra cotidianidad también permite que cada modelo se adapte a los momentos históricos que se dan en las sociedades y así se puedan ir adaptando a las características de los individuos que viven el momento histórico La ciencia normal y las revoluciones desempeñan revoluciones necesarias,
de
modo
que
las
ciencias
deben
conllevar
estas
características o algunas otras que sirven para efectuar las mismas funciones. Los periodos normales proporcionan la oportunidad de que los científicos desarrollen los detalles de una teoría.
148
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La teoría anarquista del conocimiento de Feyerabend: Para Feyerabend, la ciencia es una actividad esencialmente anárquica: escapa a cualquier teoría del conocimiento que pretenda recoger en un único modelo de racionalidad el rico material de su propia historia, dado que las revoluciones científicas acontecen cuando los grandes científicos sostienen teorías y puntos de vista incompatibles con aquellos principios
considerados
evidentes,
violando
así
los
criterios
de
racionalidad aceptados por la mayor parte de los estudiosos. Todas las metodologías tienen limitaciones y la única regla que queda en pie es la de "que todo vale", demuestra que no es aconsejable que las elecciones y disociaciones de los científicos estén obligadas por las reglas establecidas por las metodologías de las ciencias o implícitas en ella. El anarquismo en lo científico es una postura que nos brinda la posibilidad de tener un punto diferente para cada problema, es decir poner todos los puntos de vista y luego aplicar una conclusión ya que "todo vale", todo es aceptado por esta perspectiva, es muy necesario tenerlo en cuenta ya que si se la deja afuera se esta rechazando otra alternativa de conocer las cosas. La inconmensurabilidad Esta concepción se deriva de lo que ha calificado como observación que depende de la teoría. Los significados e interpretaciones de los conceptos
y
los
enunciados
observasionales
que
los
empleen
dependen del contexto teórico en el que surjan. Una forma de comparar una pareja de teoría de este tipo es confrontar cada una de ellas con una serie de situaciones observasionales y registrar en que grado es compatible cada una de las teorías rivales con esas situaciones. La comparación que se realiza entre las diferentes 149
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
postura es lo que hace que pueda determinarse cual es la teoría que tiene mayor validez y de esta forma pueda mantenerse mas tiempo en vigencia. Conclusión La realización de este trabajo me a permitido conocer mas sobre las ciencias, su evolución y como en cada época de la vida se mantuvieron diferentes posturas, cada una de ellas sosteniendo sus opiniones y tratando de comprobar lo mas exacto posible sus descubrimientos. También me permitió conocer que en lo científico no todo esta dicho ya que las nuevas investigaciones, que son constantes, dan lugar a nuevos descubrimientos, permitiendo que cada vez sean más relevantes, dando lugar a mejorar la calidad de vida del hombre. Como afirmación puedo decir que las ciencias avanzan junto a los tiempos y en velocidades extremas, hoy se conoce algo nuevo, mañana deja de serlo y se remplaza por otros mejores.
150
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 6. El proceso y los componentes de la investigación científica 1. Introducción 2. Cuestiones epistemológicas 3. La selección del tema 4. El planteamiento del problema de investigación 5. El marco teórico y el planteamiento teórico 6. Las hipótesis y la operacionalización de las variables 7. La recolección de datos 8. Análisis de datos 9. Presentación de los resultados 10. Síntesis esquemática del proceso de la investigación científica 11. Cuatro modelos de diseño de investigación 12. Bibliografía A todos los que recorren los difíciles caminos de la producción de conocimientos. INTRODUCCIÓN El conocimiento científico es el resultado de la investigación científica, es decir, de una actividad sistemática, controlada, empírica y crítica. Es sistemática y controlada porque implica la existencia de una disciplina constante para hacer investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. Es empírica porque se basa en fenómenos observables de la realidad. Es crítica porque juzga constantemente de manera objetiva y elimina los subjetivismos personales y los juicios de valor (Sierra, 1984). "Un objeto de investigación, por más parcial y parcelario que sea, no puede ser definido y construido sino en función de una problemática teórica que permita someter a un sistemático examen todos los aspectos de la realidad puestos en relación por los problemas que le son planteados" (Bourdieu y otros, 1990: 54), de ahí que se constituya en axioma que la investigación científica parte de un cuerpo de 151
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
conocimiento científico existente (al que Kuhn llama "ciencia normal", Bunge "fondo", y García "marco epistémico"). Pero el conocimiento no es nunca un estado, sino un proceso influido por las etapas precedentes de desarrollo. Tampoco se trata de un desarrollo del conocimiento lineal, donde cada etapa reemplaza a la precedente y que conservaría algún vínculo con esta última, pero sin ninguna relación con las primeras. En realidad, el proceso es muy diferente. En efecto, las etapas del saber no se suceden simplemente en un orden lineal, sino que, por el contrario, cada estadio o período comienza por una reorganización de lo que heredó de los precedentes estadios o períodos (Piaget y García, 1989). Ahora bien, si toda investigación científica es un proceso causal compuesto por una serie de etapas, las cuales derivan unas de las otras, ¿cuál es este proceso? Antes de iniciar el recorrido del proceso, es necesario
dejar
manifiesto
que
no
existe
una
"fórmula"
o
un
procedimiento rígido para la obtención de los conocimientos científicos (Rojas,
1993),
epistemológico.
la
creencia
Ninguna
en
su
existencia
metodología
y
es
ningún
un
obstáculo
proceso
de
investigación pueden concebirse de manera lineal o mecánica, tienen que adecuarse heurísticamente a las características del objeto de estudio y a la realidad que se investiga. La exposición está organizada en nueve secciones que trata las cuestiones epistemológicas, la selección del tema, el planteamiento del problema de investigación, el marco teórico y el planteamiento teórico, las hipótesis y la operacionalización de las variables, la recolección de datos, el análisis de datos, la presentación de los resultados, la síntesis esquemática del proceso de la investigación científica y, por último, presenta cuatro modelos de diseño de investigación.
152
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Este libro no aborda la construcción de técnicas ni instrumentos para la investigación. Para estos aspectos específicos recomiendo, entre otros, algunas excelentes publicaciones como Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios de R. Sierra Bravo (1985), Los métodos de investigación en las ciencias sociales de L. Festinger y D. Katz (1987), Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos de Hugo Cerda (1993), Metodología de la investigación de Roberto Hernández y otros (1995). I. CUESTIONES EPISTEMOLÓGICAS Este apartado pincela el panorama del estado epistemológico contemporáneo en las ciencias sociales, enfatizando de manera especial en la construcción del objeto de estudio, la falsa neutralidad de
las
técnicas,
epistemológica
y
los los
obstáculos
epistemológicos,
paradigmas
la
vigilancia
contemporáneos.
Bourdieu,
Bachelard, García, De la Garza, Popper, Kuhn, Gutiérrez y Sierra son los principales contribuyentes en el desarrollo de esta exposición. 1. La construcción del objeto de estudio El hallazgo de un trozo de cerámica puede despertar diferente interés en el alfarero, el pintor, el historiador, el antropólogo y el arqueólogo. A partir de este mismo objeto empírico, pueden ser construidos diversos objetos de estudio. Si consideramos con de Saussure (1985) que "el punto de vista crea el objeto", entonces una ciencia no podría definirse por un sector de lo real que le correspondería como propio, ya Marx señaló que la totalidad concreta, como totalidad del pensamiento, como un concreto del pensamiento es, in fact, un producto del pensamiento y de la concepción (Bourdieu y otros, 1990). Toda investigación científica se organiza en torno de objetos construidos que no tienen nada en común con aquellas unidades delimitadas por la
153
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
percepción ingenua. La epistemología empirista concibe las relaciones entre ciencias vecinas, psicología y sociología como conflictos de límites , porque se imagina la división del trabajo como división real de lo real. No será posible construir el objeto de estudio sin abandonar la investigación
de
esos
objetos
preconstruidos,
hechos
sociales
demarcados, percibidos y calificados por la sociología espontánea, o "problemas sociales" cuya aspiración a existir como problemas son tanto más grandes cuanto más realidad social tienen. Un objeto de investigación, por más parcial y parcelario que sea, siempre tiene que ser definido y construido en función de una problemática teórica que permita someter a un sistemático examen todos los aspectos de la realidad puestos en relación por los problemas que le son planteados. Por eso es importante no perder de vista que lo real no tiene nunca la iniciativa puesto que sólo puede responder si se lo interroga.
Bachelard
y
Piaget
ya
postularon
que
el
vector
epistemológico va de lo racional a lo real y no a la inversa. En esta reflexión resulta interesente la aproximación a los "Conceptos básicos para el estudio de sistemas complejos" de Rolando García. La postura epistemológica obvia de García es construccionista. Afirma que "ningún sistema global está dado en el punto de partida de la investigación. El sistema no está definido, pero es definible. Una definición adecuada sólo puede surgir en cada caso particular en el transcurso de la propia investigación" (García, 1986: 46), esta afirmación antiempirista niega que las características del sistema estén dadas y sean accesibles a la experiencia directa de cualquier "observador neutro". Rolando García advierte que antiempirista no significa antiempírica. El tipo de ciencia del cual nos ocupamos es empírico. El empirismo es una teoría según la cual hay observables que: a) constituyen el punto de partida de todo conocimiento, b) se dan directamente en la 154
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
percepción; c) son "neutros", es decir, los mismos para todos los individuos y comunes a todas las disciplinas. La crítica a dicha posición gira en torno a los términos "observables" y "hechos", que tomadas en sentido literal, las afirmaciones empíricas son insostenibles, porque no existe "observables" asequibles a la "experiencia directa", no existe una "lectura directa" de la experiencia, porque ésta siempre está cargada de teoría. Como observó Piaget, no hay observables puros; es decir, todo observable supone una previa construcción de relaciones por parte del sujeto. Conocer significa establecer relaciones entre sujeto cognoscente y objeto cognoscible, en una materia prima que provee la experiencia, pero cuya organización depende del sujeto. Lo anterior excluye que el conocimiento de la realidad se genere por observaciones y por generalizaciones inductivas a partir de aquéllas. Esto no significa caer en el apriorismo ni idealismo. Tampoco supone sostener el subjetivismo en ninguna de sus variantes, en tanto se considera el conocimiento como un fenómeno social y, por consiguiente, intersubjetivo. La posición enunciada conduce a establecer distinciones importantes entre datos, observables y hechos. Los observables son datos de la experiencia (elementos de información) ya interpretados. Los hechos son relaciones entre observables. De ahí resulta que cuando un investigador registra hechos, no es ni puede ser un observador neutro. Sus registros tendrán dos componentes: serán representativos de una "realidad objetiva", pero corresponderá a sus propios esquemas interpretativos. Este último componente habrá funcionado en tres momentos distintos: a) en la búsqueda y selección de los datos; b) en la interpretación de esos datos, es decir, en aquellos que registre como observables; c) en las relaciones que establezca entre dichos observables, para señalarlos como hechos.
155
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La afirmación según la cual no hay observables puros puede reformularse en los siguientes términos: cuando un investigador se aboca al estudio de un problema, no parte de cero sino que pone en juego un conjunto de teorías o teorizaciones, que constituyen un corpus de conocimiento a partir del cual abordará dicho problema. La identificación y la selección de datos, que proveerá el soporte empírico de su estudio, estarán determinadas por dos elementos: a) cómo define los objetivos de su investigación orientados fundamentalmente por el tipo de preguntas a las cuales intenta responder el investigador; b) cómo delimita el campo empírico, es decir, aquellos datos de la experiencia que serán privilegiados o puestos prominentemente de relieve por la investigación, en virtud de su relación con el paradigma que sustenta el investigador. Rolando
García
denomina
marco
epistémico
al
corpus
de
conocimiento y dominio empírico a la identificación y selección de datos. Las definiciones que adoptan en el marco epistémico y el dominio empírico se adoptan, explícita o implícitamente, en el punto de partida de la investigación y determinan en buena medida su derrotero. Esta lógica epistémica ayuda a la identificación del papel que desempeñan las teorías con relación a los observables y los hechos. Su función
consiste
en
tornar
inteligibles
los
hechos,
organizarlos,
jerarquizarlos y explicarlos. Todo ello implica necesariamente establecer relaciones causales entre ellos. Las relaciones causales aparecen, desde esta perspectiva, como una atribución a la realidad empírica, de relaciones expresadas desde el punto de vista de necesidad lógica y de coherencia en el seno de la teoría.
156
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
2. La falsa neutralidad de las técnicas Bourdieu y otros (1990) han fundamentado que las técnicas de acopio de información no son neutrales. Cada técnica tiene implícita una concepción de la realidad. Durante la construcción de las técnicas es preciso evitar el etnocentrismo metodológico, lingüístico y ético, que podría llevarnos a introducir categorías ficticias, dictadas por nuestra propia terminología y nuestros propios criterios axiológicos, entonces sólo crearíamos artefactos obscurecedores de la construcción del objeto científico. La ilusión positivista que las técnicas son neutrales limita la crítica del trabajo sociológico al examen de sus supuestos ideológicos y al de sus valores, apartándose (por efecto de desplazamiento) del examen crítico del conocimiento sociológico. La entrevista no dirigida rompe la reciprocidad del diálogo e incita a los sujetos a producir un artefacto verbal, esto se agrava si no hay empatía de los mapas cognitivos, por lo demás desigualmente artificial según la distancia entre la relación con el lenguaje favorecido por su clase social y la relación artificial con el lenguaje que se exige de ellos. Las técnicas de encuestas son también técnicas de sociabilidad socialmente calificadas. La observación etnográfica hace notar el carácter ficticio y forzado de la mayor parte de las situaciones sociales creadas por un ejercicio rutinario de la sociología. Si no hay registro neutral tampoco hay pregunta neutral. El sociólogo que no somete sus propias interrogaciones a cierta dosis de vigilancia epistemológica, no podría hacer un análisis verdaderamente neutral de las respuestas que provoca. Por ejemplo, la concepción del tiempo y espacio varía entre los campesinos y los urbanitas, entre el creyente del mito y el profano, entre el ágrafo y el no-ágrafo. Entonces una interrogación al respecto no puede ser neutral y tener la misma validez
157
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
para ambas sociedades. Una pregunta que no sea transparente para el que la hace puede oscurecer el objeto que construye. "Dado que se puede preguntar cualquier cosa a cualquiera y que casi siempre alguien tiene buena voluntad para responder cuando menos algo a cualquier pregunta, aun la más irreal, si quien interroga, carente de una teoría del cuestionario, no se plantea el problema del significado específico de sus preguntas, corre el peligro de encontrar con demasiada facilidad una garantía del realismo de sus preguntas en la realidad de las respuestas" (Bourdieu y otros, 1990: 63). Hay que evitar el etnocentrismo lingüístico y será posible liberarse de las preconstrucciones del lenguaje más que estableciendo la dialéctica que lleva a construcciones adecuadas por la confrontación metódica de dos sistemas de pre-construcciones. Igual vigilancia se debe tener con las conductas y actitudes estudiadas en determinadas coyunturas, las encuestas están expuestas a captar sólo las actitudes u opiniones que no valen más allá de los límites de esta situación. Habrá que remitirse a la historia para descubrir las constantes (sí es que existen) de reacciones a situaciones nuevas. "El cuestionario, lejos de constituir la forma más neutral y controlada de la elaboración de datos, supone todo un conjunto de exclusiones. Para saber qué se puede hacer con los hechos que produce, hay que saber lo que hace el cuestionario y lo que no puede hacer. Se induce a invertir la relación que ciertos metodólogos establecen entre el cuestionario, simple inventario de palabras, y la observación de tipo etnográfico como inventario sistemático de actos y objetos culturales: el cuestionario no es nada más que uno de los instrumentos de la observación, cuyas ventajas metodológicas, como por ejemplo la capacidad de recoger datos homogéneos igualmente apreciables por un análisis estadístico, no debe disimular sus límites epistemológicos; de manera que no sólo no es la técnica más económica para captar las
158
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
conductas normalizadas, cuyos procesos rigurosamente ‘determinados’ son altamente previsibles y pueden ser en consecuencia captados en virtud de la observación o la interrogación sagaz de algunos informantes, sino que se corre el peligro de desconocer ese aspecto de las conductas, en sus usos más ritualizados, e incluso, por un efecto de desplazamiento, a desvalorizar el proyecto mismo de su captación" (Bourdieu y otros, 1990: 67). No hay una operación por más elemental y automática que sea de tratamiento
de
la
información
que
no
implique
una
elección
epistemológica e incluso una teoría del objeto. Del mismo modo, el principio de la neutralidad ética paradójicamente puede incitar al error epistemológico que aspira prevenir. El investigador que se propone ignorar las diferencias de valores que los sujetos sociales establecen entre obras culturales, realiza una transposición ilegítima, en tanto incontrolada, del relativismo al cual se ve obligado el etnólogo cuando considera culturas correspondientes a sociedades diferentes. En consecuencia habrá que evitar el etnocentrismo ético. La renuncia pura y simple ante el dato de una práctica que reduce el cuerpo de hipótesis a una serie de anticipaciones fragmentarias y pasivas condena a las manipulaciones ciegas de una técnica y genera automáticamente artefactos, construcciones vergonzosas que son la caricatura del hecho metódica y conscientemente construido, es decir, de modo científico. Olvidar que el hecho construido puede no ser otra cosa que un artefacto, es admitir la posibilidad de aplicar las técnicas a la realidad del objeto al que se las aplica. No es sorprendente que los que sostienen que un objeto que no se puede captar ni medir por las técnicas disponibles no tiene existencia científica, se vean llevados, en su práctica, a no considerar como digno de ser conocido más que lo que
159
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
puede ser medido, o peor, a conceder sólo la existencia científica a todo lo que es pasible de ser medido. 3. Los obstáculos epistemológicos Bachelard ha postulado que "cuando se investigan las condiciones psicológicas del proceso de la ciencia, se llega muy pronto a la convicción de que hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculo" (1990: 15). Los obstáculos epistemológicos son todos los elementos o procesos extra-científicos que, interviniendo en el interior de una práctica científica, frenan, impiden o desnaturalizan la producción de conocimientos (Castells y de Ipola, 1983). El conocimiento científico nuevo avanza en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos, superando aquellos que obstaculizan a la espiritualización. En la formación del espíritu científico, el primer obstáculo es la experiencia básica, es la experiencia colocada por delante y por encima de la crítica, que, ésta sí, es necesariamente un elemento integrante del espíritu científico. El espíritu científico debe formarse en contra de la Naturaleza, en contra de lo que es, dentro y fuera de nosotros, impulso y enseñanza de la Naturaleza, en contra del entusiasmo natural. El espíritu precientífico quiere siempre que el producto natural sea más rico que el producto artificial. El conocimiento común es inconsciencia de sí. Pero esta inconsciencia puede captar también pensamientos científicos. Hay que reanimar entonces la crítica y poner al conocimiento nuevamente en contacto con las condiciones que le dieron nacimiento, volver sin cesar a este "estado naciente" que es el estado de vigor psíquico, al instante mismo en que la respuesta ha surgido del problema. Para que se pueda hablar verdaderamente de racionalización de la experiencia, no es suficiente que se encuentre una razón para un hecho. La razón es una actividad
160
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
psicológica esencialmente polítropa: ella quiere invertir los problemas, variarlos, injertar unos en otros, hacerlos proliferar. Una experiencia, para ser verdaderamente racionalizada, debe insertarse en un juego de razones múltiples. En el conocimiento vulgar, los hechos se implican demasiado pronto en razones. Del hecho a la idea, el circuito es demasiado corto. Para que un hecho sea definido y precisado, es necesario un mínimo de interpretación. Y
si esta interpretación corresponde a un error
fundamental, ¿qué queda del hecho? "Nada ha retardado más el progreso del conocimiento científico que la falsa doctrina de lo general que ha reinado desde Aristóteles hasta Bacon inclusive, y que aún permanece, para tantos espíritus, como una doctrina fundamental del saber. [...] Hay en efecto un goce intelectual peligroso en una generalización precoz y fácil. Un psicoanálisis del conocimiento objetivo debe examinar cuidadosamente todas las seducciones de la facilidad. Es con esta condición que se llegará a una teoría
de
la
abstracción
científica
verdaderamente
sana,
verdaderamente dinámica" (Bachelard, 1990: 66). Por ejemplo hay que tener cuidado de las generalidades inadecuadas, se describe la caída de los cuerpos y se concluye: "todos los cuerpos caen". Sin embargo, Aristóteles enseñó que los cuerpos livianos, humos y vapores, fuego y llama, encontraban en el empíreo su lugar natural, mientras que los graves buscaban naturalmente la tierra. Habría que someter los conceptos primitivos a un proceso de deformación o deconstrucción y estudiar las condiciones de su aplicación en el sentido mismo del concepto. Es en esta última necesidad donde reside el carácter dominante del nuevo racionalismo que corresponde a una sólida unión entre la experiencia y la razón. El concepto científico que corresponde a un fenómeno particular es el
161
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
agrupamiento de las aproximaciones sucesivas bien ordenadas. La conceptualización científica necesita una serie de conceptos en vías de perfeccionamiento para recibir el dinamismo que tenemos en vista, para formar un eje de pensamientos inventivos. Esta conceptualización totaliza y actualiza la historia del concepto. Los hábitos puramente verbales son obstáculos del pensamiento científico. La simple palabra esponja permite expresar los fenómenos más variados. "Esos fenómenos se expresan: se cree entonces explicarlos. Se les reconoce: se cree entonces conocerlos. Sin embargo, en los fenómenos designados por la palabra esponja, el espíritu no es la víctima de una potencia sustancial. La función de la esponja es de una evidencia tan clara y distinta que ni se siente la necesidad de explicarla. Al explicar los fenómenos mediante la palabra esponja, se tendrá pues la impresión de caer en un sustancialismo oscuro; tampoco se tendrá la impresión de que se está haciendo teorías puesto que aquella función es totalmente experimental" (Bachelard, 1990: 88). Réaumur considera el aire como esponja, y mucho más esponjosa que todos los demás cuerpos o reunión de cuerpos con los que se pueda comparar. Se comprime, puede ser enrarecido. Así esta metáfora se aparta de la verdad. Ahí hay una apariencia engañosa. No es tan fácil desterrar a las metáforas en el exclusivo reino de las expresiones. Quiérase o no, las metáforas seducen a la razón. Son imágenes particulares y lejanas que insensiblemente se convierten en esquemas generales. Un psicoanálisis del conocimiento objetivo debe pues aplicarse a descolorar, sino a borrar, estas imágenes ingenuas. En la mentalidad científica la analogía desempeña su papel después de la teoría. En la mentalidad precientífica lo hace antes. El conocimiento unitario pragmático es otro obstáculo para el conocimiento científico. Sin duda, todo autor está animado por el deseo de valorizar el tema que ha elegido. Quiere mostrar, desde su 162
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
prefacio, que tienen un tema. Pero los actuales procedimientos de valorización son más discretos; están íntimamente vinculados con el contenido de la obra. Para el espíritu precientífico la unidad es un principio siempre deseado, siempre realizado con poco esfuerzo. No hace falta más que una mayúscula. No se puede concebir que la experiencia se contradiga y tampoco que se separe en compartimientos. Lo que es verdad para lo grande debe ser verdadero para lo pequeño e inversamente. Frente a la menor dualidad se sospecha un error. Esta exigencia de unidad plantea una cantidad de falsos problemas. Las analogías paracélsicas entre los astros y los metales, entre los metales y las partes del cuerpo, establecen una especie de triángulo universal que une el Cielo, la Tierra y el Hombre, y genera correspondencias ultrabaudelerianas donde las fantasías precientíficas se transponen sin fin. Esta trilogía es tan convincente que se llega hasta confiar en ellas para el tratamiento de las enfermedades. Obviamente, tales analogías no favorecen ninguna investigación científica, al contrario, ellas conducen a fugas del pensamiento. El obstáculo sustancialista se compone de la reunión de las intuiciones más alejadas y hasta las más opuestas. El espíritu precientífico centra sobre un objeto todos los conocimientos en los que ese objeto desempeñe un papel, sin preocuparse por las jerarquías de los papeles empíricos. Une directamente a la sustancia las distintas cualidades, y sean estas profundas o superficiales, manifiestas u ocultas. Podría, sin embargo, distinguirse un sustancialismo de lo oculto, un sustancialismo de lo íntimo, un sustancialismo de la cualidad evidente. Pero, una vez más, tales distinciones conducirán a olvidar el carácter vago e infinitamente tolerante de la sustancialización; conducirán a descuidar ese movimiento epistemológico que va alternativamente del interior al
163
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
exterior de las sustancias, prevaliéndose de la experiencia exterior evidente, pero alojando la crítica en las profundidades de la intimidad. La idea sustancialista es ilustrada frecuentemente mediante una simple presentación. Es necesario que algo encierre, que la cualidad profunda sea encerrada. Para el espíritu precientífico, la sustancia tiene un interior, o mejor aún, la sustancia es un interior. La sustancialización de una cualidad inmediata, captada en una intuición directa, da lugar a una explicación breve, perentoria y carece del rodeo teórico que obliga el espíritu científico a criticar a la sensación. En efecto, para el espíritu científico, todo fenómeno es un momento del pensamiento teórico, un estadio en el pensamiento discursivo, un resultado preparado. La sustancialización lleva por ejemplo a considerar que los cuerpos livianos se adhieren a un cuerpo electrizado, he ahí una imagen inmediata de ciertas atracciones. De esta imagen aislada, que no representa sino un momento del fenómeno total o que debiera ubicarse en una descripción correcta sin fijar bien su lugar, el espíritu precientífico hará un medio absoluto de explicación, y, por tanto, inmediato. Dicho de otro modo, el fenómeno inmediato será tomado como el signo de una propiedad sustancial: enseguida toda investigación científica será detenida, porque la respuesta sustancialista sofoca todas las preguntas, se emprende un mal camino donde los falsos problemas auscultarán experiencias sin valor, cuyo resultado negativo carecerá hasta de papel advertidor. En el espíritu precientífico, la necesidad de sustantificar las cualidades es tan grande que cualidades puramente metafóricas pueden llegar a ser planteadas como esenciales. Es así que Borhaave no titubea en atribuir al agua, como cualidad primaria, la suavidad; en contraste, para Pott, no es la suavidad, sino la dureza, la cualidad esencial del agua.
164
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Otro síntoma de la seducción sustancialista es la acumulación de adjetivos para un mismo sustantivo. En cambio el progreso del pensamiento consiste en disminuir el número de adjetivos que convienen a un sustantivo. Para el pensamiento precientífico, el aguardiente de ginebra tiene 17 propiedades farmacéuticas, en cambio la ciencia farmacéutica moderna ve, en la sustancia, una cualidad y una sola: El ideal es el remedio monofuncional, el sustantivo provisto de un solo adjetivo. Vale decir que, mediante la sustancia, se tiende a realizar un atributo bien definido. Así como los obstáculos descritos hasta aquí, la libido, los conocimientos cuantitativos, el mito de la digestión y otros también se comportan como causas de estancamiento y hasta de retroceso del conocimiento científico, en consecuencia, debemos inducir a que durante el proceso de
construcción
de
conocimientos
científicos
se
debe
aplicar
constantemente una buena dosis de vigilancia epistemológica. 4. La vigilancia epistemológica La vigilancia epistemológica ha sido reflexionada por Bourdieu y otros (1990), cuyos postulados centrales exponemos. El método no puede ser disociado de la práctica. No existe el método por el método. La enseñanza de la investigación requiere, de quienes la conciben y de los que la reciben, una referencia directa y constante a la experiencia en primera persona de la práctica. Se debe inducir una constante vigilancia epistemológica en la práctica investigativa que permita ubicar el error y los mecanismos que tiendan a superarlo. La epistemología se esfuerza por captar la lógica del error para construir la lógica del descubrimiento de la verdad como debate contra el error y como esfuerzo para someter las verdades próximas a la ciencia y los métodos que utiliza a una rectificación metódica y permanente. El investigador puede encontrar un instrumento privilegiado de vigilancia
165
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
epistemológica en la sociología del conocimiento, como medio para enriquecer y precisar el conocimiento del error y de las condiciones que lo hacen posible. Bourdieu y otros (1990) reflexionan sobre toda práctica, buena o mala, y de concretar en preceptos prácticos el principio de vigilancia epistemológica. Luego intenta la definición de la función y las condiciones
de
aplicación
de
los
esquemas
teóricos
para
la
construcción del objeto de estudio. Los conceptos y los métodos podrán ser utilizados como instrumentos que se abren a nuevos usos. Sus reflexiones los llevan a proponer que el problema de la filiación de una investigación sociológica a una teoría particular acerca de lo social, la de Marx, la de Weber o la de Durkheim por ejemplo, es siempre secundario respecto del problema de la pertenencia de esta investigación a la ciencia sociológica: el único criterio de esta pertenencia reside en la aplicación de los principios fundamentales de la teoría del conocimiento sociológico que de ningún modo separa a autores a los que todo aleja en el plano de la teoría del sistema social. Aunque la mayoría de ellos han llegado a confundir su teoría particular del sistema social con la teoría del conocimiento de lo social que abrazaban, por lo menos implícitamente en su práctica sociológica, el proyecto epistemológico puede permitirse esta distinción preliminar para vincular autores cuyas oposiciones doctrinarias ocultan el acuerdo epistemológico. A la tentación de transformar los preceptos del método en recetas de cocina científica o en objetos de laboratorio, sólo puede oponérsele un ejercicio constante de la vigilancia epistemológica que proscriba la comodidad
de
una
aplicación
automática
de
procedimientos
probados y señale que toda operación debe repensarse a sí misma y en función del caso particular.
166
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Hay necesidad de desarrollar los medios para adquirir una disposición mental que sea condición de la invención y de la prueba. "Si va de suyo que los automatismos adquiridos posibilitan la economía de una invención permanente, hay que cuidarse de la creencia de que el sujeto de la creación científica es un automaton spirituale que obedece a los organizados mecanismos de una programación metodológica constituida de una vez para siempre, y, por tanto, encerrar al investigador en los límites de una ciega sumisión a un programa que excluye la reflexión sobre el programa, reflexión que es condición de invención de nuevos programas" (Bourdieu y otros, 1990: 18). La mayoría de los errores a los que se exponen la práctica sociológica y la reflexión sobre la misma radica en una representación falsa de la epistemología de las ciencias de la naturaleza y de la relación que mantiene con la epistemología de las ciencias del hombre. El dualismo de Dilthey piensa la especificidad del método de las ciencias del hombre oponiéndole una imagen de las ciencias de la naturaleza originada en la mera preocupación por diferenciar. El positivismo está preocupado por imitar una imagen de la ciencia natural fabricada según las necesidades de esta imitación. Ambos ignoran la filosofía exacta de las ciencias exactas. El carácter subjetivo de los hechos sociales y su irreductibilidad a los métodos rigurosos de la ciencia conforma una constante en la historia de las ideas que la crítica del positivismo mecanicista sólo reafirma. Durkheim refutaba: "la sociología nació a la sombra de las ciencias de la naturaleza y en contacto íntimo con ellas [...]. Es natural que algunos de los primeros sociólogos se equivocaran al exagerar este acercamiento hasta el punto de desconocer el origen de las ciencias sociales y la autonomía que deben disfrutar respecto de las otras ciencias que las han precedido. Pero esta exageración no debe hacer olvidar toda fecundidad de los orígenes más importantes del pensamiento científico" (citado por Bourdieu y otros, 1990: 20).
167
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Para superar las discusiones académicas y las formas académicas de superarlas, es necesario someter la práctica científica a una reflexión que, a diferencia de la filosofía clásica del conocimiento, se aplique no a la ciencia hecha, sino a la ciencia que se está haciendo. Tal tarea epistemológica
consiste
en
descubrir
en
la
práctica
científica,
amenazada por el error, las condiciones en las cuales se puede discernir lo verdadero de lo falso, de un conocimiento menos verdadero a otro más verdadero, a un saber aproximado o rectificado. El conocer –postula Bachelard- debe evolucionar junto con lo conocido. Lo que equivale a afirmar que es inútil buscar una lógica anterior y exterior a la historia de la ciencia que se está haciendo. Para captar los procedimientos de la investigación es necesario analizar como operan en lugar de encerrarla en la observancia de un decálogo de procedimientos que quizá no deban parecer adelantados respecto de la práctica real sino por el hecho de que son definidos por adelantado. La fascinación por el hecho de que en matemáticas evitar el error es cuestión de técnica, se pretende definir la verdad como el producto de una actividad intelectual que responde a ciertas normas. La exhortación insistente por una perfección metodológica puede provocar un desplazamiento de la vigilancia epistemológica. El ritual de procedimientos es la caricatura del rigor metodológico y es opuesto a la vigilancia epistemológica. Bachelard ha establecido que el hecho científico se conquista, se construye y se comprueba. Lo anterior implica rechazar al empirismo que
reduce
el
acto
científico
a
una
comprobación
y
el
convencionalismo que sólo le opone los preámbulos de la construcción. La comunidad sociológica persiste en olvidar hoy la jerarquía epistemológica de los actos científicos que subordina la comprobación a la construcción y la construcción a la ruptura.
168
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Bourdieu comenta sobre los tres grados de la vigilancia de Bachelard: El primero, como espera de lo esperado o aun como atención a lo inesperado, es una actitud del espíritu empirista. Segundo, supone la explicitación de los métodos y la vigilancia metódica indispensable para la aplicación metódica de los métodos; en este nivel se implanta el control mutuo del racionalismo y el empirismo mediante el ejercicio de un racionalismo aplicado que es la condición de la explicitación de las relaciones adecuadas entre la teoría y la experiencia. Tercero, aparece la interrogación propiamente epistemológica, la única capaz de romper con el "absoluto del método" como sistema de las "censuras de la Razón", y con los falsos absolutos de la cultura tradicional que puede seguir actuando en la vigilancia del segundo grado. La libertad, tanto respecto de la cultura tradicional como de la historia empírica de las ciencias, obtenida por esta "crítica aguda", conduce a un "pragmatismo sobrenaturalizante" que busca en una historia recompuesta de los métodos y las teorías un medio para superar los métodos y las teorías. Así, la sociología del conocimiento y de la cultura y la sociología de la enseñanza de las ciencias, es un instrumento casi indispensable de la vigilancia del tercer grado. Es de considerar también la propuesta de Ganguilehm (ver Bourdieu y otros, 1990) con relación a los siguientes axiomas: a) Principio teórico del error: La verdad sólo tiene pleno sentido al cabo de un debate. No podría haber aquí una verdad primera. Sólo hay errores primeros. Una verdad sobre un fondo de error, tal es la forma del pensamiento científico. b) Depreciación especulativa de la intuición: Las intuiciones son muy útiles: sirven para ser destruidas. Este axioma se convierte en norma de confirmación según dos fórmulas: en toda circunstancia, lo inmediato debe dar lugar a lo construido, y todo dato debe ser reencontrado con un resultado. c) Planteamiento del objeto como perspectiva de las ideas: Comprendemos lo real en la misma medida en
169
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
que la necesidad se organiza. Nuestro pensamiento va hacia lo real, no parte de éste. 5. Principales paradigmas metodológicos contemporáneos 1. El racionalismo bachelardiano Usualmente se identifica al racionalismo con la concepción idealista, porque sostiene que el origen del conocimiento es la razón. Sin embargo, hay matices en esta corriente. Bachelard se abocó a su rescate,
para
conocimiento
él
las
fáctico,
generalidades el
de
conocimiento
la de
filosofía los
impiden
hechos
en
el su
particularidad. Si un filósofo habla de conocimiento, lo quiere directo, inmediato, intuitivo. Si habla de la experiencia, se trata de su propia experiencia, su visión del mundo, describe su visión personal y la filosofía contemporánea se convierte en una borrachera de personalidad. El conocimiento científico supera la nebulosidad de la filosofía, porque identifica las particularidades de los objetos. El conocimiento filosófico especulativo. El pensar científico está dirigido hacia un objeto; por tanto, es una fuerza que actúa y no una sustancia que sólo existe. Así entendida la ciencia, puede ser verificada. El realismo y el racionalismo forman parte de la acción científica. El quehacer
científico
requiere
de
una
constante
renovación
metodológica. El nuevo espíritu científico es dinámico y debe tener un ímpetu inagotable en el que las herencias, las tradiciones, los esquemas, los métodos, no se asuman como dogmas, sino que se rehacen, modifican o adecuan, de conformidad particular sobre el objeto investigado (Bachelard, 1990).
170
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
El proyecto es el a priori intelectivo para que el científico se involucre con el objeto particular de su atención. Por tanto, cada proyecto responde a un objeto y de cada objeto se debe hacer una investigación particular. En cada caso, conceptos, las categorías y los métodos son instrumentos heurísticos. El método es flexible y dinámico e instrumental. Cuando se observa no hay que confiar nada a los hábitos. El método es un cuerpo con su aplicación. Los métodos generales, únicos, son contrarios al espíritu científico. La vigilancia debe ser una norma entre método usado y objeto estudiado. Debe darse una metodología del método particular; éste sería una metodología de ruptura con las formas de conocimientos dogmáticos y tradicionales. Bachelard ha influido, entre otros, en Althuser, Bourdieu, Chamborendon y Passeron. Así, el obstáculo epistemológico entre las concepciones tradicionales y la razón innovadora, la realización de la ruptura, la negación
del
empirismo
y
la aplicación
del
racionalismo, son
fundamentos básicos de El oficio del sociólogo. El método abstracto, el método como discurso es sometido a crítica. El método no es un catecismo. El metodólogo tampoco es un sumo sacerdote. Los teóricos y metodólogos que se dedican al ejercicio de la teoría por la teoría misma, o de la metodología por la metodología misma, pierden en sus exámenes el objeto de estudio y sus razonamientos son estériles e infructuosos. Hay necesidad de rescatar la investigación
empírica
y
vincularla
con
la
reflexión
teórico-
metodológica para hacer de la actividad sociológica una práctica científica.
171
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La práctica científica es la ciencia que se construye, la ciencia que se hace en el trabajo diario y sometida a la reflexión epistemológica. La práctica científica tiene como finalidad el conocimiento del objeto, el conocer cómo se conoce el objeto y el proceso del conocimiento, es decir, la construcción científica. La esencia de la epistemología es captar la lógica del error para construir la lógica del descubrimiento de la verdad como debate contra el error y como esfuerzo para someter las verdades próximas a la ciencia y los métodos que utiliza a una rectificación metódica y permanente. 5.2. El racionalismo crítico popperiano Popper es antimarxista y califica al marxismo como dogmático y pseudocientífico. Popper critica a los filósofos que se sustraen a la discusión racional: Dios se habla a sí mismo, porque no tiene a nadie a quien valga la pena de hablar, pero un filósofo debería saber que no es más divino que los demás hombres. El tema es el conocimiento y el cómo se conoce, por tanto, es un problema epistemológico. Según Popper "cabe abordar el problema de la epistemología por dos lados distintos: 1) como el problema del conocimiento del sentido común u ordinario, y 2) como el del conocimiento científico" (Gutiérrez, 1986: 105). Los problemas más importantes y más activos han de ser completamente invisibles para el primero. El proceso del conocimiento es único, tanto para el conocimiento científico como para el ordinario, la diferencia radica en que el primero es una ampliación del segundo. La labor de la epistemología popperiana es identificar el conocimiento científico. Su centro de estudio es la lógica del conocimiento o los sistemas de enunciados que intentan ser reflejo de la realidad exterior en el sujeto cognoscente. "La realidad solamente se puede representar por medio de enunciados; el objeto, la cosa, solamente la representamos en
172
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
nuestro conocimiento como objetos y cosas pensadas, y esas representaciones son enunciadas" (Gutiérrez, 1986: 105). La metodología de Popper implica tener una posición crítica para reconocer que los enunciados son teorías, y éstas, no dejan de ser meras conjeturas; verificar la solidez de una teoría por medio de la contrastación deductiva y su acercamiento a la verdad mediante la demarcación y la falsificación o contrastabilidad. El procedimiento del conocimiento es el método de ensayo y eliminación de error. Para Popper, la metodología será científica si el proceso de conocimiento se desarrolla en la tríada: problema-conjetura-refutación (crítica). El conocimiento de la realidad se basa, según Popper, en cuatro puntos fundamentales: 1) Se acepta la existencia de un mundo real independientemente de las experiencias subjetivas; 2) La existencia de lo real no puede ser demostrada subjetivamente, pero se acepta el realismo como doctrina que afirma la existencia del mundo real no subjetivo; 3) Los conocimientos son intentos de los sujetos por descubrir el mundo real; y 4) Los sujetos nunca podemos estar ciertos de que nuestro conocimiento es verdadero, pero en algunas ocasiones nos podemos dar cuenta que el conocimiento que se tienen de la realidad va aumentando. El realismo es una evidencia intelectual y sensible en la que se basa el valor de todo el conocimiento. Toda afirmación sobre las realidades es meramente una proposición y como tal, el conocimiento no tiene ninguna base infalible ni en los sentidos ni en la razón, por lo tanto, el conocimiento avanza mediante la elaboración de hipótesis a priori, las cuales deben ser audaces e ingeniosas. La hipótesis ha de estar presente antes que la observación o percepción. La cotidianidad nos da el conocimiento innato, con él elaboramos nuestra hipótesis que nos permiten exponer nuestras teorías sobre la realidad. Si no se puede alcanzar certeza, todo nuestro conocimiento es conjetural. Se supone 173
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
que la realidad es una forma determinada, pero no hay certeza de ello, por tanto, no hay una teoría verdadera. No
obstante,
algunas
teorías
son
admitidas
como
enunciados
verdaderos, para verificar esa afirmación se requiere hacer una contrastabilidad por medio de: 1) La comparación lógica de las conclusiones unas con otras (verifica la coherencia interna del sistema); 2) El estudio de la forma lógica de la teoría (para determinar su carácter empírico o científico); 3) Comparación con otras teorías para examinar si la teoría es un adelanto científico; 4) Contrastarla por medio de la aplicación empírica. La inducción no es convincente para Popper. Se debe utilizar una metodología deductiva. Al rechazar el método de la inducción, priva a la ciencia empírica de lo que parece ser su característica más importante; esto quiere decir que hace desaparecer las barreras que separan la ciencia de la especulación metafísica. La razón para rechazar la lógica inductiva es que no proporciona un rasgo discriminador apropiado del carácter empírico, no metafísico, de un sistema
teórico;
es
decir,
que
no
proporciona
un
criterio
de
demarcación apropiado. El criterio para delinear la demarcación entre ciencia y pseudociencia (metafísica) él la encuentra en la falsación frente a la verificabilidad. Para Popper, la falsación es el procedimiento inverso para corroborar la solidez de una teoría calificada como científica. La corroboración se hace por medio de la verificabilidad (o la comprobación). Ninguna teoría científica es sacrosanta. Ninguna teoría puede ser tenida por acabada. Las teorías tienen validez histórica que explican los fenómenos de conformidad con el grado de avance de la ciencia vigente. Pero cualquier teoría, sólo podrá mantener su validez, si en vez de verificarse, la sometemos a un riguroso proceso de falsación.
174
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La ciencia progresa mediante su falsación. Se dice que una hipótesis está falsada si fueron aceptados los enunciados básicos que la contradigan. La falsación es aceptada sólo si se propone y corrobora una hipótesis empírica y se la denomina hipótesis falsadora. El requisito de que la hipótesis falsadora ha de ser empírica y, por tanto, falsable, quiere decir exclusivamente que debe encontrase en cierta relación lógica con respecto a los posibles enunciados básicos, así pues, lo que exigimos atañe sólo a la forma lógica de la hipótesis. La falsación implica que puede ser refutada experimentalmente. La falsabilidad puede ser formulada en forma de prohibiciones (o enunciados existenciales negativos), como por ejemplo: "No existe un sistema físico cerrado, tal que la energía cambie en otra parte" (primera ley termodinámica). O, "no existe una máquina con una eficiencia del 100 por 100 (segunda ley). Se puede mostrar que los enunciados universales y los existenciales son lógicamente equivalentes. Esto nos permite formular todas las leyes universales del modo indicado; es decir, como prohibiciones. En el conocimiento científico la falsación no cumple únicamente el papel de negar, sino de exponer nuevas hipótesis que corroboren la teoría falseada. La falsación permite identificar la validez de los enunciados con la que aprehendemos la realidad, y nos permite, además, contrastar la veracidad de esa relación. La falsación permite descubrir y eliminar errores, es decir, se trata del método de ensayo y error. Si encaramos con un problema que no comprendemos, hay que intentar resolverlo criticando él mismo su solución o haciendo que otros le critiquen. Así se localizará la dificultad y daremos un paso para la comprensión del problema. Cuando hayamos fracasado 100 veces nos habremos vuelto expertos en ese problema en particular.
175
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
El método de Popper es de ensayo y del error, de la conjetura y la refutación de proponer teorías intrépidamente; de hacer todo lo posible por probar que son erróneas; y de aceptarlas tentativamente, si nuestros esfuerzos críticos fracasan. Entre varias teorías, estos son los criterios para preferir unas frente a otras: Sólo hay preferencia cuando existen teorías rivales que ofrecen soluciones a los mismos problemas. Debe interesarse por la falsedad. Si supera el enunciado falso se aproxima más a la verdad. Aún cuando no se refute la nueva teoría por una nueva contrastación se le considerará superior a su antecesora. Considerar posible la falsedad de cualquier teoría. Construir una ley falsadora. El sistema de eliminación de teorías nos llevará hacia la verdad (aproximativa). La existencia de varias teorías reinicia el proceso. La teoría nueva contiene la vieja. Este es un método crítico. 3. Las revoluciones científicas Thomas S. Kuhn (1995), físico e historiador de la ciencia, se preocupa
sobre
los
elementos
psicosociales
de
la
comunidad científica: lo sociológico de la praxis científica y su influencia sobre la aceptación de teorías de la ciencia; se esfuerza por comprender las condiciones de la actividad científica en los diversos momentos históricos. Kuhn
define
la
"ciencia
normal"
por
el
consenso
prevalescente entre los miembros de una comunidad científica con respecto a los conceptos y teorías utilizadas, pero en su preocupación no eran estos consensos los que andaba buscando. Kuhn
introduce
el
concepto de
paradigma como "una forma estandarizada de resolver problemas
científicos
que
se
aceptaban
por
una
176
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
comunidad científica determinada,
así
entendido,
el
paradigma venía a equipararse con la "ciencia normal". La
ciencia
no
se
desarrolla
por
acumulación
de
conocimientos, sino que es una actividad histórico social desarrollada por una comunidad de científicos. La ciencia puede ser "normal" o "extraordinaria". La ciencia normal contextúa a la investigación basada en una o más realizaciones
científicas,
realizaciones
que
alguna
comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento de su práctica posterior. La práctica científica adoptada para resolver todo tipo de problemas es a lo que Kuhn llama paradigma (término muy ligado
a
la
"ciencia
normal").
Los
hombres
cuya
investigación se basa en paradigmas compartidos están sujetos a las mismas reglas y normas para la práctica científica. La "ciencia normal" es la continuación de una tradición particular de la investigación científica. Ninguna parte de la "ciencia normal" está encaminada a provocar nuevos tipos de fenómenos (a los fenómenos que no escapan en su esquema ni siquiera lo ven), tampoco tienden a descubrir nuevas teorías. Son intolerantes con los cambios
teóricos
metodológicos
y
en
determinadas
circunstancias pueden convertirse en obstáculos, cuya superación puede llevar a una revolución científica. La transición de un paradigma en crisis a otro nuevo del que pueda surgir una nueva tradición de ciencia normal, está lejos de ser un proceso de acumulación al que se llegue por medio de una articulación o una ampliación del antiguo paradigma. Es más bien una reconstrucción del campo. 177
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
El paso de un paradigma a otro es la revolución científica. Es un desarrollo científico no acumulativo en que un paradigma es reemplazado por uno nuevo. El nuevo paradigma expone su teoría, método y fórmulas de experimentación y comprobación hasta convertirse en una nueva tradición de ciencia normal. Entonces el cambio de paradigmas de la ciencia normal del
primer
paradigma
se
convierte
en
"ciencia
extraordinaria". El nuevo paradigma debe ser capaz de resolver un problema que de ninguna otra forma pudo solucionarse, y debe preservar una parte de la habilidad para la solución de problemas que la ciencia ha adquirido a través de sus paradigmas anteriores. 4. La hermenéutica La hermenéutica es el arte de interpretar y comprender. Se trata de interpretar el sentido de un fenómeno y realizar la comprensión del mismo. Inicialmente la hermenéutica fue aplicada a la poética, después fue ampliando su campo de intervención a la filológica, como un arte de recensión de textos, de crítica superior, de interpretación y valoración fundada
en
la
comprensión
íntima
del
idioma.
La
hermenéutica en la teología interpreta la Biblia como texto y busca develar su significado yacente. La hermenéutica jurídica es un medio para subsanar ciertas deficiencias de la dogmática jurídica. La hermenéutica lingüística busca entender el sentido de las expresiones lingüísticas de acuerdo con el contexto histórico y las formas de comportamiento de los individuos en sociedades, asimismo busca
lo
no-manifiesto,
lo
intencional
como lo
no-
intencional. 178
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La hermenéutica psicoanalítica es considerada como el método
de
investigación
del
inconsciente,
método
mediante el cual las regiones más íntimas y ocultas del espíritu pueden ser puestas en evidencia y estudiadas. El método de Freud es la interpretación realizada a partir de una serie de elementos disociados que se van integrando paulatinamente por medio del cuestionamiento y la atención a las respuestas para entrelazar las ideas e interpretarlas. El método de Freud hace descubrir que un fenómeno significa aquello que parece dar a entender, pero que también puede expresar su negación. La interpretación
se
convierte
así
en
el
método
del
psicoanálisis, el cual tiene una fuerte presencia en los procesos del conocimiento contemporáneo. Por último, la hermenéutica enfatizada
filosófica
como
especialmente
en
método su
general
componente
es de
comprensión (Gutiérrez, 1986). Desde la antropología simbólica, la cultura es vista y analizada como un conjunto de formas simbólicas. Clifford Geertz (1987), creyendo que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, postula que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser, por tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. No obstante, es de reconocer también el aporte de Iuri Mijailovich Lotman y la Escuela de Tartu con respecto al análisis simbólico de la cultura. En Lotman la más habitual idea del símbolo está ligada a la idea de cierto contenido que, a su vez, sirve de plano de expresión para otro
179
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
contenido, por lo regular más valioso culturalmente. En el símbolo siempre hay algo arcaico que es la capacidad de conservar en forma condensada textos extraordinariamente extensos e importantes. El símbolo puede no incorporarse a ninguna serie sintagmática, y si se incorpora a ella, conserva su independencia de sentido y estructura. Pero puede entrar a otro entorno textual. Nunca pertenece a un solo corte sincrónico de la cultura, siempre atraviesa ese corte verticalmente, viniendo del pasado y proyectándose al futuro. En este sentido, el símbolo representa uno de los elementos más estables del continuum cultural. Transporta textos, esquemas de sujet y otras formaciones semióticas de una capa de la cultura a otra. En consecuencia, el símbolo tiene una doble naturaleza: es a la vez invariante, de ahí que actúe como algo que no guarda homogeneidad con el espacio textual que lo rodea, un mensajero de otras épocas
culturales,
como
un
recordatorio
de
los
fundamentos antiguos de la cultura; pero al mismo tiempo es variante, se correlaciona activamente con su contexto cultural, se transforma bajo su influencia, y a su vez, lo transforma (Lotman, 1993). 5. La metodología en el marxismo Los
principios
del
método
marxista
son
conocer
y
comprender la realidad como praxis, no detenerse en las apariencias sensibles sino buscar las esencias subyacentes, la praxis entendida como criterio de verificación, la unidad de la teoría y la praxis, estudio del objeto de investigación en sus formas más perfectas y aspectos dominantes y comenzando por la célula más simple, enfoque de la realidad en su génesis y movimiento histórico y en su
180
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
concatenación dinámica, enfoque totalizador del objeto de estudio, consideración de las ideas como expresión de las relaciones sociales y éstas como expresión del modo de producción y de las fuerzas productivas, en fin, la dialéctica como ciencia de las leyes del movimiento y evolución de la naturaleza, sociedad y pensamiento (Sierra, 1984). El procedimiento de la actuación en el método marxista comprende: 1) El método de investigación que consiste en el paso de lo concreto sensible hacia la abstracción como negación
de
lo
inmediato,
que
significa
el
análisis
conceptual y la asimilación en detalle y descubrimiento de los nexos internos y las formas del desarrollo. 2) El método de exposición que consiste en el paso de lo abstracto a lo concreto pensado y expone el movimiento real de los fenómenos
estudiados.
En
consecuencia,
el
método
marxista se puede denominar como "el método del concreto-abstracto-concreto", a condición de entender al primero como lo concreto sensible y a lo último como concreto pensado (De la Garza, 1988). Por último, los rasgos del método marxista son: 1) analítico, porque abstrae los aspectos más relevantes, 2) histórico: explica las diversas formas de desarrollo, y 3) estructural, pretende descubrir la estructura interna o sistema de vínculos. 6. La metodología como negación del método Gutiérrez (1986) expone que Paul Feyerabend elabora la idea de negar el método como método. Feyerabend postula que la negación también se constituye en un método. Desarrolla la idea de un método que contenga principios científicos, inalterables y obligatorios que entra
181
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
en dificultades al ser confrontada con los resultados de la investigación histórica. Encuentra que no hay una sola regla que no sea infringida en una ocasión o en otra. Esas infracciones no son accidentales, sino necesarias para el progreso. La revolución copernicana o el surgimiento del atomismo ocurrieron fuera de las reglas o porque las violentaron. Resulta, pues, sugestiva la idea que los avances se han realizado porque no se respetaron los métodos rígidos. El "todo vale" es el único principio de la metodología anarquista. El
planteamiento
anarquista
elabora
y
programa
hipótesis
inconsistentes, sugiere proceder contrainductivamente además de proceder
inductivamente,
elabora
o
inventa
teorías
que
sean
inconsistentes con el punto de vista común, conserva la libertad de creación para descubrir y cambiar las propiedades del mundo, y está en favor de una metodología pluralista. Epistemológicamente, el planteamiento anarquista recomienda no trabajar con conceptos estables, no eliminar la contrainducción y no dejarse seducir pensando que se ha encontrado la descripción correcta de los hechos. II. LA SELECCIÓN DEL TEMA Este apartado expone, de manera puntual, tres situaciones críticas en la selección del tema, las fuentes que las generan, su delimitación y los criterios
que
deben
ser considerados
para
generar
temas
de
investigación productivos.
182
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
1. Tres situaciones críticas La selección del tema de investigación puede constituirse en una de las tareas más fáciles o quizá entre las más complejas, engorrosas y difíciles. Ello va depender mucho de la madurez, claridad y definición que posea en cada caso el investigador. Muchas veces el problema de la selección del tema plantea tres situaciones críticas: •
La persona no tiene un tema de investigación, pues vacila y duda a la hora de escogerlo.
•
La persona escoge un tema demasiado amplio que no lo hace investigable.
•
La persona escoge un tema minúsculo que lo hace irrelevante.
2. Las fuentes que generan temas de investigación Roberto Hernández y otros (1995), en Metodología de la investigación, sostienen que existe una gran variedad de fuentes que pueden generar temas de investigación entre las cuales podemos mencionar las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis),
teorías,
descubrimientos
producto
de
investigaciones,
conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias y aun presentimientos. El metodólogo Hugo Cerda (1993) recuerda que cuando se indaga, explora o busca un tema, hay que considerar que existen: •
Temas que no han sido explorados, investigados y en general existe escasa información sobre ellos. Puede constituirse en un desafío para quienes estén interesados en realizar un aporte valioso en tal sentido.
183
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004. •
Otras veces los temas han sido parcialmente explorados, y si bien existe literatura sobre éstos, todavía se pueden dar nuevos enfoques sobre el asunto.
•
Temas trillados y repetidos, sobre los cuales no vale la pena investigar, salvo que se tenga una visión original y diferente.
3. La delimitación del tema Por otro lado, la delimitación es muy importante, porque así especifica: •
Las características del tema: Cada leit motiv tiene su propia identidad que la diferencia y la delimita una con otra (género, violencia, mito, identidad, etnicidad...), y pueden prestarse a enfoques
disciplinarios,
interdisciplinarios,
multidisciplinarios
o
transdisciplinarios; si será un objeto de estudio diacrónico o sincrónico; o tal vez de producción de conocimientos o de resolución de un problema, entre otros. •
La ubicación geográfica: Espacio en la que tiene existencia el fenómeno estudiado, que no necesariamente corresponde a las divisiones políticas sino pueden estar definidas por áreas culturales que en unos casos pueden rebasar inclusive fronteras nacionales como el caso de los Maya en Mesoamérica y los Aymara en los Andes.
•
La etapa cronológica: Definido por la identificación de rupturas históricas que
marcan
la modificación
de
lo
que
venía
funcionando como una estructura estable y abre la posibilidad de un abanico de nuevas tendencias sociohistóricas.
184
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
4. Los criterios para generar temas de investigación productivos Estos son algunos criterios para generar temas de investigación productivos: •
Los buenos temas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. Es importante que el tema nos resulte atractivo. Resulta tedioso trabajar en una investigación que no nos interesa.
•
Los buenos temas "no son necesariamente nuevos pero sí novedosos"; es decir, que tenga matices de singularidad y sea interesante para ofrecer ideas, hipótesis o lineamientos que se constituyan en verdaderos aportes científicos, culturales o sociales.
•
Deben servir para elaborar teorías y la solución de problemas, e inclusive pueden ayudar a iniciar otros estudios.
III.
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Este apartado da pautas para la formulación lógica y coherente de los problemas de investigación, recomendando no tomarlo como un esquema rígido, sino que el investigador debe tener mucha flexibilidad, creatividad y bastante sentido heurístico. 1. El proceso de formulación del problema 1.1. La importancia del problema en la investigación Einstein afirmaba que lo más importante en la investigación era descubrir un buen problema. Hugo Cerda advierte que "reducir el planteamiento y la formulación de un problema a un simple acto de preguntar y responder es un acto irresponsable y anticientífico, ya que una tarea tan importante como ésta no puede quedar sólo al arbitrio de la intuición, del ingenio y de la inteligencia del investigador" (1993: 147).
185
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
El planteamiento del problema es la fase más importante en todo el proceso de investigación (ver Briones, 1981), de ahí que muchos autores hagan referencia que un problema bien planteado es la mitad de su solución (ver Bunge, 1994; Rojas, 1995, etc.). No podría ser de otra manera, ya que la fase del planteamiento y la formulación posibilita al investigador hacer numerosas interrogantes, precisar y revisar toda la información conocida sobre el tema que se investiga, ponderar las dificultades y analizar todos los vínculos y las relaciones que existen entre las teorías propuestas, los métodos y las técnicas de investigación que se proponen como base para formular el problema definitivo (Cerda, 1993: 148). Para que un problema sea científico debe plantearse y formularse de una forma también científica. Y para ello debe someterse creativa y flexiblemente a las reglas, procedimientos y técnicas propias del método científico. Plantear y formular no son lo mismo. Aunque el primero incluya al segundo.
"Plantear
es
exponer
o
proponer
temas,
problemas,
dificultades o aspectos que pueden ayudar a la solución de un problema. Cuando realizo un "planteamiento" estoy exponiendo y desarrollando un conjunto o un orden de ideas con el propósito de describir, señalar o analizar todas las instancias que deben atenderse o se necesitan en el proceso que nos conducirá a la formulación del problema. En cambio cuando "formulo", expreso o enuncio en forma precisa y concreta los elementos o contenidos del problema. La formulación hace parte del proceso del planteamiento y se constituye en su objetivo terminal" (Cerda, 1993: 149).
186
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
1.2. Las cuatro ideas básicas de todo problema En todo problema aparecen cuatro ideas básicas: el presupuesto, el fondo, el generador y la solución (ver Bunge, 1994). •
El presupuesto es el rostro conocido del problema.
•
El fondo es el contexto [marco epistémico preexistente].
•
El generador es una función proposicional al cual se le aplica la interrogante. Para otros es la contradicción surgida entre lo conocido y lo desconocido, entre fuerzas positivas que buscan alcanzar un fin o un propósito, y las fuerzas negativas que dificultan este proceso. La incógnita precisamente representa al valor desconocido del problema.
•
La solución, cuando se injerta en el generador, se convierte en un conjunto de fórmulas y enunciados que buscan respuestas a todas las preguntas que se realizan sobre cada uno de los aspectos del problema.
1.3. Investigar es tratar problemas La investigación, tanto en el ámbito de producción de conocimiento y teoría (o investigación básica) como en la búsqueda de resolver problemas prácticos (o investigación aplicada), consiste en hallar y formular problemas y luchar con ellos. La investigación consiste constantemente en tratar problemas. Dejar de tratar problemas es dejar de investigar (Bunge, 1994). 1.4. ¿Qué es el problema? Hugo Cerda, en Los elementos de la investigación, señala que el problema es el conocimiento sobre lo desconocido, sobre lo imperfecto y lo incoherente, que puede expresarse como una variedad de preguntas cuya respuesta no está contenida en los conocimientos acumulados y, por esta razón, exige
acciones determinadas 187
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
encaminadas hacia la obtención de nuevos conocimientos. Por tanto, como sugiere Bunge, en La investigación científica, el problema es el primer eslabón de la cadena problema, investigación y solución, con la precisión de que se genera en un cuerpo de conocimiento existente y desemboca en un nuevo cuerpo de conocimiento, tal como la representamos a continuación: 1.5. Reglas para el planteamiento del problema Para que un problema sea científico debe ser formulado de acuerdo con los principios y las reglas propias de una metodología científica, y que se estudie de acuerdo con una estructura o un sistema científico con el propósito de desarrollar e incrementar un conocimiento científico. El esquema siguiente fue desarrollado a partir de la propuesta de Hugo Cerda (1993), e ilustra adecuadamente el proceso del planteamiento del problema: 1.5.1. Cuerpo de conocimiento existente o marco epistémico Ninguna investigación parte de cero. Toda investigación inicia desde un cuerpo de conocimiento científico existente. Este es el punto de partida que desencadena el proceso de la investigación científica y como punto de llegada se debe tener otro cuerpo nuevo de conocimiento acrecentado. 1.5.2. La situación problemática La situación problemática es el lugar, circunstancia o instancia donde se ubica específicamente el problema. De hecho se constituye en el universo del problema, o en términos más operativos, sería el "contexto del problema", o sea, todos los datos, contenidos, valores y elementos que lo rodean y lo enmarcan.
188
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La identificación y definición de la situación problemática permite constatar si el problema seleccionado inicialmente tiene algún tipo de validez e importancia en el conjunto de los problemas que se relacionan con el tema seleccionado, y de esta manera estar en condiciones de justificar la vigencia de este problema como objeto de estudio y como objetivo de investigación. De la situación problemática se elige el problema. Esta elección está determinada por varios factores tales como el interés intrínseco del problema según lo determinan el estadio del conocimiento en cada momento, o la tendencia profesional de los investigadores afectados, o la posibilidad de aplicaciones, o las facilidades instrumentales y de financiación. La primera consideración a la hora de elegir líneas de investigación debe ser el interés del problema mismo. Y la segunda consideración debe ser la posibilidad de resolver el problema contando con los medios disponibles. 1.5.3. El enunciado del problema Enunciar es el acto de expresar el conjunto de ideas y datos que componen un problema. "No hay técnicas para elaborar problemas que sean a la vez profundos, fecundos y resolubles con medios prescritos. Pero pueden ser útiles los siguientes consejos: i) Criticar soluciones conocidas, esto es, buscar puntos débiles en ellas: tienen que tener alguno, aunque no se hayan descubierto hasta el momento. ii) Aplicar soluciones conocidas a situaciones nuevas y examinar si siguen valiendo para éstas: si valen, se habrá ampliado el dominio de esas soluciones; sino valen, se habrá tal vez descubierto todo un nuevo sistema de problemas. iii) Generalizar viejos problemas: probar con nuevas variables y/o nuevos dominios para las mismas. iv) Buscar relaciones con problemas pertenecientes a otros campos: así, al estudiar la inferencia deductiva como proceso
189
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
psicológico, preguntarse cómo puede ser su sustrato neurofisiológico" (Bunge, 1994: 192-193). 1.5.4. Los elementos del problema Los elementos del problema son un conjunto de datos, situaciones, ideas, hechos y aspectos diferentes que hacen parte de un todo que, por razones metodológicas, se deben discriminar y desglosar con el propósito de que se les identifique y se les conozca como una dimensión del problema enunciado. Los elementos constituirán el punto de partida de un posterior trabajo bibliográfico, en donde se entrará a conocer y profundizar aspectos ignorados del problema. A la postre, el manejo, la profundización y el conocimiento de estos elementos son el punto de partida en el proceso de elaboración del marco teórico o del planteamiento teórico. 1.5.5. La descripción, el análisis, la síntesis y la selección de los elementos Además de la descripción de los elementos del problema, debemos relacionarlos
entre
sí,
compararlos,
cotejarlos,
para
finalmente
sintetizarlos e integrarlos en un todo, de tal forma que nos permita tener una visión más precisa del problema y de su solución, y comprender mejor todos los elementos que participan. El éxito en el planteamiento del problema va a depender de la habilidad analítica del investigador, del acervo de conocimientos que tenga sobre los elementos. El análisis exige estudiar y examinar el problema separando sus partes del todo, o sea, los elementos del problema. La síntesis integra estas partes del todo, con el propósito de crear unidades más generales y
190
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
complejas, quizá más significativa que los elementos aislados del problema. Para culminar el trabajo de esta fase, es indispensable sacar algunas conclusiones de este proceso de análisis y de síntesis, con el propósito de construir y elaborar el problema como unidad teórica y operativa. 1.5.6. Los antecedentes del problema El planteamiento de un problema siempre toma en cuenta los conocimientos
adquiridos
con
anterioridad.
En
general,
estos
"antecedentes" no son otra cosa que el conjunto de ideas, hechos, teorías, datos y circunstancias que precedieron o predeterminaron la formulación del problema, muchas de las cuales son claves necesarias para comprenderlo. Siempre hay que recordar que los problemas científicos no nacen en el vacío, sino en el humus de un cuerpo de conocimientos preexistente. 1.5.7. La justificación y la viabilidad Las siguientes preguntas pueden ayudar a justificar el problema: •
Conveniencia: ¿Para qué sirve la investigación?
•
Relevancia social: ¿Qué proyección social tiene?
•
Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?
•
Valor teórico: ¿Se logrará llenar algún vacío de conocimiento? ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuras investigaciones?
•
Utilidad metodológica: ¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos? ¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población? (Hernández y otros, 1995).
191
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La viabilidad o factibilidad toma en cuenta: •
La disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que
determinan
en
última
instancia
los
alcances
de
la
investigación. Es decir: •
¿Puede llevarse a cabo esta investigación? y ¿Cuánto tiempo tomará realizarla? (Hernández y otros, 1995).
1.5.8. La formulación del problema La formulación del problema es el objetivo terminal del planteamiento y constituye en la enunciación de una pregunta de investigación. Sin embargo, no todo problema es científico. "Los problemas científicos son exclusivamente aquellos que se plantean sobre un trasfondo científico y se estudia con medios científicos y con el objetivo primario de incrementar nuestro conocimiento. Si el objetivo de la investigación es práctico más que teórico, pero el trasfondo y los instrumentos son científicos, entonces el problema lo es de ciencia aplicada o tecnología y no de ciencia pura" (Bunge, 1994: 208). "La mera selección de problemas está ya determinada por el estado del conocimiento -particularmente, por sus lagunas-, por nuestros fines y por nuestras posibilidades metodológicas. Cuando el conocimiento que hace de trasfondo es escaso, los problemas importantes no pueden formularse sino vagamente y, por tanto, es difícil que se resuelvan" (Bunge, 1994: 212). Estas son las condiciones, necesarias y suficientes, para que un problema pueda considerarse como un problema científico bien formulado: i.
Tiene que ser accesible a un cuerpo de conocimiento científico (datos, teorías, técnicas) en el cual pueda insertarse el problema,
192
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
de tal modo que sea posible tratarlo: los problemas enteramente sueltos no son científicos; ii.
Tiene que estar bien concebido como pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona... con... ?, etc.;
iii.
Tiene que estar bien concebido en el sentido que su trasfondo (contexto que actúa e influye en el problema) y, en particular, sus supuestos (el rostro conocido del problema), no sean ni falsos ni por decidir;
iv.
Tiene que estar delimitado: un planteamiento que no sea progresivo, paso a paso, no es científico;
v.
Hay que hallar las condiciones de existencia y unicidad de la solución;
vi.
Hay que formular anticipadamente estipulaciones acerca del tipo de solución y el tipo de comprobación de la misma que resultarían aceptables. El respeto de estas condiciones no garantiza el éxito, pero sí ahorra pérdidas de tiempo (Bunge, 1994: 214).
"... Para que la investigación científica sea fecunda, hay que añadir una condición muy importante de orden psicológico, a saber, que el problema sea interesante para alguien que esté bien equipado para estudiarlo" (Bunge, 1994: 214). "A diferencia de los no científicos, los problemas científicos son miembros de sistemas problemáticos, o sea, constituyen conjuntos de problemas lógicamente interrelacionados. Un sistema problemático es un conjunto parcialmente ordenado de problemas, esto es, una secuencia ramificada de problemas dispuestos en orden de prioridad lógica. El descubrimiento y la modificación de esa ordenación parcial de los problemas es una parte de la estrategia de la investigación, y hay que
193
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
esbozarla, aunque sea esquemáticamente, para que la investigación no sea casual, lo que la haría estéril o casi estéril" (Bunge, 1994: 217-218). 2. Los objetivos de la investigación Considero que la formulación del problema da lugar al enunciado de los objetivos de investigación, de tal forma que se establezca qué pretende la investigación y para qué. Los objetivos son resultados que se prevén o se desean alcanzar en un plazo determinado (Huertas, 1983). Hugo Cerda es de alguna manera bastante explícito en señalar las condiciones de un objetivo: •
El qué y para qué caracterizan sustancialmente a los objetivos de la investigación. En cambio, José Huertas (1983) sostiene que los objetivos enuncian el qué, el cómo y el por qué.
•
Los objetivos son el comienzo del proceso de operacionalización.
•
Los objetivos se convierten en los indicadores operativos de todo un conjunto de preguntas y supuestos teóricos.
•
Designa aquello hacia lo cual se dirige un acto intencionado. Es decir, es la brújula del quehacer investigativo.
•
Son expresados como resultados finales no como tarea o actividad (explicado, analizado, estudiado, descubierto, etc.). En contraste, Vergara (1983) sostiene que los objetivos deben ser enunciados empezando
con
verbos en infinitivo
(explicar,
analizar, estudiar, descubrir, etc.). •
Los objetivos tienen que ser revisados en cada etapa de la investigación.
•
La evaluación de la investigación se ejecuta en función a los objetivos.
Un objetivo puede ser: •
Una meta: un fin hacia el cual se dirige el acto.
194
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004. •
Un propósito: es una intención.
•
Un punto central de referencia.
•
Un producto: resultado de una actividad.
•
Un logro: el conseguir algo se convierte en logro.
•
Un fin: un objeto bien definido y perseguido intencionalmente.
Una regla general: •
Evitar incluir en un solo enunciado muchos objetivos.
Finalmente, los objetivos pueden ser: •
Generales, y
•
Específicos.
III.
EL MARCO TEÓRICO Y EL PLANTEAMIENTO
TEÓRICO Este apartado trata, primero, las funciones y las etapas de la elaboración del marco teórico; segundo, desarrolla las implicaciones del planteamiento teórico (la apertura de las fronteras disciplinarias, el análisis del cuerpo de conocimientos existente y el modelo analítico). El marco teórico y el planteamiento teórico, sin ser totalmente opuestos, tienen diferentes trasfondos metodológicos y epistemológicos que es necesario conocerlos y discernirlos para optar por cualquiera de ellos. 1. El marco teórico 1.1. Las funciones del marco teórico El marco teórico implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio. El marco teórico tiene seis funciones principales:
195
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. 2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. 3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original. 4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. 5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. 6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio (Hernández, 1995). 1.2. Etapas de la elaboración del marco teórico 1.2.1. La revisión de literatura Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe al problema de investigación. Esta revisión tiene carácter selectivo. Adam Prseworski y Frank Salomón (1995), en Acerca del arte de escribir proyectos de investigación, sostienen que mediante la revisión de la literatura se resume el estado actual del conocimiento y brinda una completa bibliografía actualizada. Ambos deben ser precisos y sucintos, deben ser una aguda visión focalizada del cuerpo o cuerpos específicos del conocimiento, el cual se verá incrementado con la investigación. La bibliografía es signo de seriedad del investigador. Una buena bibliografía es un testimonio de que el autor ha hecho suficiente trabajo preparatorio para asegurarse que sus esfuerzos llegarán a buen término y que no duplicarán el trabajo de otras personas. De ahí la necesidad de conectarse con colegas y bibliotecas de otros lugares.
196
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
1.2.2. La construcción del marco teórico La estrategia para construir el marco teórico depende de lo que revele la revisión de la literatura. Veamos que se puede hacer en cada caso: 1) Existencia de una teoría completamente desarrollada En este caso es mejor tomar dicha teoría que explica muy bien el problema de investigación que nos interesa. Se debe tener cuidado de no investigar algo que ya ha sido estudiado muy a fondo. Cuando nos encontramos ante una teoría sólida debemos darle un nuevo enfoque a nuestro estudio, a partir de lo que ya está comprobado plantear otras interrogantes de investigación. 2) Existencia de varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación En este caso podemos elegir una y basarnos en ella para construir nuestro marco teórico o bien tomar parte de algunas o todas las teorías a tal efecto. 3) Existencia de "piezas y trozos" de teoría (generalizaciones empíricas o microteorías) En este caso se construye una perspectiva teórica. 2. El planteamiento teórico 2.1. La apertura de las fronteras disciplinarias El marco teórico, si actúa con rigidez en el proceso de investigación, puede comportarse como un factor limitante en el desarrollo del conocimiento; en consecuencia, tal vez resulte conveniente trabajar con un planteamiento teórico que de apertura a la construcción de objetos de estudio no sólo desde el punto de vista disciplinario, sino 197
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
también
interdisciplinario, multidisciplinario
y
transdisciplinario
(ver
Haidar, 1998). «Lo
disciplinario
implica
que
la
disciplina
se
constituye
desde
problemáticas específicas, a las cuales contesta con desarrollos teóricos, premisas y modelos diversos y procurando establecer límites con las otras. Lo multidisciplinario se constituye con la integración de investigadores de varias disciplinas en torno a un proyecto. Lo interdisciplinario se genera cuando el mismo objeto de estudio se constituye desde varias disciplinas. Lo transdisciplinario, cuando una disciplina cruza la reflexión teórica de varias disciplinas...» (Haidar, 1998: 118). La investigación interdisciplinaria se produce en dos niveles, en primer grado, cuando se articulan dos disciplinas y, en segundo grado, cuando son más de dos disciplinas y el objeto de estudio es más complejo (Haidar, 1998). Immanuel Wallerstein (1997), a propósito de las fronteras disciplinarias, escribió: "ser histórico no es propiedad exclusiva de las personas llamadas historiadores, es una obligación de todos los científicos sociales. Ser sociólogo no es propiedad exclusiva de ciertas personas llamadas sociólogos sino una obligación de todos los científicos sociales. Los problemas económicos no son propiedad exclusiva de los economistas, las cuestiones económicas son centrales para cualquier análisis científico-social y tampoco es absolutamente seguro que los historiadores profesionales necesariamente
sepan
más sobre
las
explicaciones históricas, ni los sociólogos sepan más sobre los problemas sociales, ni los economistas más que otros científicos sociales activos. En suma, no creemos que existan monopolios de la sabiduría ni zonas de conocimiento reservadas a las personas con determinado título universitario" (1997: 106).
198
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Por quienes tomaron conciencia de lo anterior, están siendo superadas las estructuras disciplinarias que han cubierto a sus miembros con una reja protectora, y ahora se alienta a cruzar las fronteras. Los prerrequisitos disciplinarios se están descomponiendo en algunos espacios académicos. En este sentido, por ejemplo, la categoría "valor social" puede ser abordada desde la axiología, la antropología, la sociología, semiótica, lo que da lugar un estudio reflexivo, crítico y creativo, hasta "reelaborar" una definición operativa aplicable a la construcción de un determinado objeto de estudio (Taipe, 2000a). Del mismo modo, en el análisis de la cultura ya no hay fronteras rígidas entre la filosofía, la antropología, la semiótica, la sociología, la pedagogía y la literatura (Arriarán, 1999). Los estudios macro, como los de una cuenca, demandan la intervención de equipos multidisciplinarios. Lo que está claro para nosotros es que la división tripartita entre ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades ya no es tan evidente como otrora parecía. Además, ahora parece que las ciencias sociales ya no son un pariente pobre, de alguna manera desgarrada entre las dos clases polarizadas de las ciencias naturales y las humanidades: más bien han pasado a ser el sitio de su potencial reconciliación. Por último, la transdisciplinariedad es ilustrada por el ejemplo siguiente: cuando se conjuntó la historia con la biología dio origen al evolucionismo. 2.2. El análisis del cuerpo de conocimiento existente El planteamiento teórico es construido también sobre la base de un estudio meticuloso del cuerpo de conocimiento existente (llamado también, por otros estudiosos, "fondo" o "marco epistémico"), aplicando en todo instante una buena dosis de vigilancia epistemológica y duda científica,
identificando
las
coincidencias,
aproximaciones
o
distanciamientos teórico-metodológicos entre diversas escuelas y
199
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
autores, asumiendo una posición con respecto a dichos marcos epistémicos. 2.3. El modelo analítico El planteamiento teórico debe permitir proponer un modelo analítico del objeto de estudio. Este modelo asume la forma de un diagrama (una
representación
esquemática)
que,
combinando
la
teoría,
metodología y el conocimiento empírico, proyecta visualmente el punto de partida, el proceso analítico, y el punto de llegada. Ver a modo de ejemplo el siguiente modelo analítico: V.
LAS HIPÓTESIS Y LA OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Este apartado da cuenta del origen de las hipótesis de investigación y sus relaciones causales con el problema y los objetivos, define y desarrolla sus elementos, requisitos y clases; y, termina exponiendo el procedimiento de su operacionalización, permitiendo el descenso del nivel de abstracción de las variables para el manejo de sus referentes empíricos. 1.
El origen de las hipótesis y su relación con el problema y los objetivos
"La
elaboración
de
hipótesis...
es
un
proceso
que
comienza
prácticamente desde que inicia el planteamiento del problema, ya que en este se encuentran los elementos que permitirán estructurar las hipótesis que guíen el desarrollo del trabajo" (Rojas, 1995a: 69). En el planteamiento del problema, además del fondo y generador, se incluye la "solución" (Bunge, 1994) que en realidad es un primer nivel de hipótesis aproximativa o de "trabajo". Sin embargo, la elaboración del marco teórico o el planteamiento teórico, ampliando y profundizando a nuestro marco epistémico (Cerda, 1993), permite analizar nuevas
200
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
informaciones, consultar otras fuentes teóricas y organizar diversos datos antes dispersos, se dilucidan dudas, se aclaran relaciones entre fenómenos y se replantea las hipótesis (hipótesis reales) enriqueciendo su contenido y mejorando su presentación. Es decir, se tiene hipótesis mejor fundamentadas y estructuradas. De ahí que exista una correlación causal entre el problema, objetivo e hipótesis de investigación: Cuadro Nº 1: Correlación causal entre problema, objetivo e hipótesis de investigación 2. ¿Qué son las hipótesis? La hipótesis es una proposición (oración) enunciada para responder tentativamente a un problema. Esta respuesta, apoyándose en conocimientos organizados y sistematizados (Hernández y otros, 1995) mediante el marco teórico o el planteamiento teórico, origina la idea que será el eje de un nuevo sistema de conocimiento. A la construcción de un sistema de problemas se debe responder con un sistema de hipótesis. "Una formula es una hipótesis factual... sólo si (i) se refiere... a hechos no sujetos hasta ahora a experiencia o, en general, no sometibles a la misma, y (ii) es corregible a la vista del nuevo conocimiento" (Bunge, 1994: 249). En el sentido lógico de la palabra, la hipótesis es el supuesto, premisa o punto de partida de una argumentación. En efecto, a veces el carácter hipotético de una proposición se pone de manifiesto por su forma lógica: "Si p, entonces q: Si el perro está irritado, entonces el perro gruñe" (Bunge, 1994).
201
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
3. Los elementos de las hipótesis Raúl Rojas (1995b) señala que son tres los elementos de toda hipótesis: 1. Las unidades de análisis: individuos, grupos, viviendas, instituciones , etc. 2. Las variables: las características o propiedades cualitativas o cuantitativas que presentan las unidades de análisis. 3. Los elementos lógicos que relacionan las unidades de análisis con las variables y éstas entre sí. En el ejemplo: Cuanto mayor es el centralismo administrativo, tanto mayor será el subdesarrollo rural, las unidades de análisis son los órganos administrativo, las variables son centralismo y subdesarrollo rural; los términos lógicos son: cuanto mayor, tanto mayor será. 4. Los requisitos "[...] En la ciencia se imponen tres requisitos principales a la formulación [...] de las hipótesis: 1. La hipótesis tiene que ser bien-formada (formalmente correcta) y significativa (no vacía semánticamente); 2. La hipótesis tiene que estar fundada en alguna medida en un conocimiento previo; y si es completamente nueva tiene que ser compatible con el cuerpo del conocimiento científico; 3. La hipótesis tiene que ser empíricamente contrastable mediante los procedimientos objetivos de la ciencia, o sea, mediante su comparación con los datos empíricos controlados a su vez por técnicas y teorías científicas" (Bunge, 1994: 255). (Deben poder ser observados y medidos, o sea, tener referentes en la realidad).
202
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
5. Las clases de hipótesis Hugo Cerda (1993) señala que usualmente se hablan de dos clases de hipótesis: la de trabajo y la real. 5.1 Las hipótesis reales Se originan sobre la base de un número mayor de datos efectivos y teóricos, con vista a convertirse en teoría. Estas se crean para explicar fenómenos, sus relaciones con el mundo objetivo (cómo y con qué plenitud refleja los fenómenos). 5.2. Las hipótesis de trabajo Cumplen una finalidad auxiliar muy específica: deben ayudar al investigador en la acumulación de los datos y a su conocimiento previo. Esta hipótesis es una de las primeras suposiciones que se hacen al principio de la investigación científica y se convierte en hipótesis real después que se haya precisado, y sirve para explicar todos los hechos compilados de la realidad, hechos que pretende demostrar. Por el contrario, las hipótesis reales pueden convertirse en hipótesis de trabajo cuando se descubren hechos que la contradicen, cuando se desecha y se sustituye por otra. Es bueno saber que el concepto "hipótesis de trabajo" tiene varias connotaciones:
hipótesis
inicial
(primera
respuesta
al
problema
planteado, no argumentado, por lo cual no se puede llamar realmente hipótesis científica); también se le llama así a aquellas suposiciones iniciales que, en la indagación del objeto, desempeñan un papel auxiliar: facilitan y orientan hacia un fin determinado la acumulación y reunión de datos.
203
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
No obstante, si revisamos La investigación científica de Bunge (1994) vamos a encontrar una clasificación minuciosa y complicada; en cuyo contraste otros metodólogos sugieren optar por algunas formas más simples y funcionales, por ejemplo, Raúl Rojas (1995b) señala que hay tres tipos de hipótesis: 5.3. Hipótesis descriptivas que involucran una sola variable "Las personas marginadas son apolíticas". La variable es "nivel de participación política". Estas hipótesis son simples afirmaciones sujetas a comprobación y no permiten explicar los hechos o fenómenos en cuestión. El único valor de estas hipótesis es probar la existencia de una característica o cualidad en un grupo social y abrir el camino para sugerir otras hipótesis que expliquen la presencia de los fenómenos. Las formas de probar estas hipótesis son simples: porcentajes, tasas o mediante la observación directa del fenómeno. 5.4. Hipótesis descriptivas que relacionan dos o más variables en forma de asociación o covarianza "A mayor o menor X..., mayor o menor Y". "A mayor nivel de ingresos de la población, mayor nivel de escolaridad de la misma". "A mayor participación política de la población, menor marginación social de la misma". En este tipo de hipótesis un cambio o alteración en una o más variables independientes va acompañado de un cambio proporcional, en sentido directo o inverso, en la variable dependiente, pero la relación que se establece no es de causalidad.
204
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Estas proposiciones tampoco permiten explicar los fenómenos, pues la relación que se establece es de asociación. Son nombradas también hipótesis estadísticas. Los procedimientos para su verificación son: a) mediante el cruzamiento de ítems o preguntas que se formulan en un cuestionario o cédula de entrevista,
y
b)
relacionando
la
información
estadística
(tasas,
porcentajes) referente a los fenómenos o variables en cuestión. 5.5. Hipótesis que relacionan dos o más variables desde el punto de vista de dependencia Son de relación causal y permiten explicar y predecir, con determinados márgenes de error, los procesos sociales. Estas hipótesis deben cumplir tres condiciones: a) existencia de variación concomitante (covariación): si modifica la variable causal habrá cambio en la dependiente. b) la covariación no es producto de otros factores extraños o aleatorios, por lo que la relación establecida entre las variables sucede efectivamente en la realidad, y c) la variable causal ocurre antes que la variable efecto: o
"Cuanto mayor centralismo gubernamental, mayor será el subdesarrollo rural".
o
"Cuanto mayor asistencialismo, mayor es la dependencia".
o
"Cuanto mayor asistencialismo, menor es la capacidad de autorresolver los problemas".
Abilio Vergara (1986) señala que este tipo de hipótesis, puede establecer no sólo una relación unidireccional: A causa B; sino puede establecer relaciones más complejas: A causa B por intermedio de C; o también, A causa B solamente si se da D. Cuadro Nº 2: Hipótesis causales con dos más variables
205
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
6. Modalidades de formulación de las hipótesis La
formulación
de
las
hipótesis
puede
adoptar
las
siguientes
modalidades: por oposición, por paralelismo, por analogía sustantiva, por analogía estructural, en forma recapitulativa, en forma inductiva, por relaciones causales, y contraponiendo las hipótesis nulas con las alternativas. 6.1. Por oposición Es cuando se plantea dos cosas enfrentadas o contradictorias, donde una es la causa o condición de la otra, por ejemplo: "Menor es el nivel de vida de una familia, mayor es el grado de desnutrición de los niños". 6.2. Por paralelismo Es cuando se desarrolla de manera correlativa, correspondiente o semejante, por ejemplo: "Más elevado el grado de desnutrición, más alto nivel de morbilidad". 6.3. Por analogía sustantiva Es cuando las propiedades de un objeto social son trasladadas a otro, por ejemplo: De "los hijos de padres autoritarios, son en su mayoría, autoritarios". Se enuncia hipotéticamente, "los seguidores de líderes autoritarios son en su mayoría autoritarios". 6.4. Por analogía estructural Es cuando se atribuyen semejanzas formales de un objeto a otro, por ejemplo: "La forma de difusión de una innovación tecnológica tiene la misma forma que la difusión de una enfermedad contagiosa".
206
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
6.5. En forma recapitulativa Es cuando varios elementos se ubican como hipótesis, por ejemplo: "Las dificultades para el aprendizaje de la lecto-escritura en los niños de 7 años responden a: •
Factores de tipo nutricional,
•
Hábitos de lectura de la familia. y
•
Desarrollo intelectual del niño".
6.6. Hipótesis inductivas Es cuando las hipótesis se forman con base en las características observables en uno o algunos casos aislados, o particulares, por ejemplo: "La desnutrición afecta el aprendizaje y como consecuencia su rendimiento escolar". Desde nuestro punto de vista, al margen de cualquier tipología de hipótesis como el expuesto, en las investigaciones sociales, las hipótesis de relación causal son las más importantes. ¿En qué consisten éstas? 6.7. Hipótesis que establecen relaciones causales Este tipo de hipótesis no sólo afirma las relaciones entre dos o más variables y cómo se dan dichas relaciones, sino que, además, proponen un "sentido de entendimiento de ellas" estableciendo relaciones de causa-efecto. Estas hipótesis son bivariadas y multivariadas. 6.7.1. Hipótesis causales bivariadas: Esta hipótesis plantea una relación entre una variable independiente y una variable dependiente, por ejemplo: "La desintegración familiar provoca baja autoestima en los hijos". Las hipótesis bivariadas pueden ser representadas del modo siguiente:
207
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Esquema Nº 4: Hipótesis causales bivariadas 6.7.2. Hipótesis causales multivariadas Esta hipótesis plantea una relación entre varias variables independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes, o varias variables independientes y varias dependientes, por ejemplo: "La cohesión centralizada en un grupo sometido a una dinámica, y el tipo de liderazgo que se ejerza dentro del grupo; determina la afectividad de éste para alcanzar sus metas primarias": Esquema Nº 5: Hipótesis causales multivariadas "La educación castellana a niños quechuahablantes provoca traumas psicológico, lingüístico y cultural": Esquema Nº 6: Hipótesis causales multivariadas "La variedad y la autonomía en el trabajo, así como la retroalimentación proveniente del desarrollo de él, generan mayor motivación intrínseca y satisfacción laborales": Esquema Nº 7: Hipótesis causales multivariadas Por último, entre una modalidad más de formular las hipótesis es importante considerar las hipótesis nulas y las hipótesis alternativas: 8. Las hipótesis nulas y alternativas Las hipótesis nulas son simbolizadas con Ho, y son el reverso de las hipótesis de investigación (Hi): "La educación castellana a niños quechuahablantes no provoca traumas psicológicos, lingüístico y cultural".
208
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Las hipótesis alternativas son simbolizadas como Ha, y son alternativas entre las Hi y la Ho. Estas hipótesis sólo pueden formulase cuando efectivamente hay otras posibilidades adicionales a las Hi e Ho. Hi "El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia entre el 50 y 60% de la votación total". Ho "El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia entre el 50 y 60% de la votación total". Ha "El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia más del 60% de la votación total". Ha "El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia menos del 50% de la votación total". 7. La operacionalización de las hipótesis La operacionalización de las hipótesis consiste en hacer descender el nivel de abstracción de las variables y poder manejar sus referentes empíricos. Con lo anterior se pretende explicar que cada una de las variables se desglosará, a través de un proceso de deducción lógica, en indicadores que representan ámbitos específicos de las variables y se encuentran en un nivel de abstracción intermedio. Los indicadores pueden medirse mediante operaciones (índices) o investigarse por medio de ítems o preguntas que se incluirán en los instrumentos para recopilar la información (cuestionario, cédula de entrevista, guía de investigación). De esta forma se podrán recoger datos útiles y suficientes para probar las hipótesis.
209
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La operacionalización de las variables permitirá diseñar los instrumentos para recopilar la información que se utilizará en la prueba de las hipótesis. Para esto, es necesario cruzar o relacionar las preguntas de los indicadores
independientes
con
aquellas
de
los
indicadores
dependientes; al quedar probada esa relación se estará probando automáticamente la hipótesis. El esquema siguiente muestra estas relaciones (Rojas, 1995): En este esquema se observa que la variable independiente X condiciona la variable dependiente Y; si los indicadores se han derivado de las variables a través de un proceso de deducción lógica, los indicadores de X están condicionando hipotéticamente a los de la variable Y. De igual manera, las preguntas de los indicadores independientes,
al
relacionarse
con
las
de
los
indicadores
dependientes, permitirán probar la hipótesis formulada. He aquí un ejemplo de operacionalización basado en una hipótesis de un alumno mío (Itavclear Vargas) de la maestría de Desarrollo Rural en la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional del Centro del Perú. La hipótesis fue: "Los impactos negativos para el medio ambiente y la humanidad responden a la deforestación de áreas vastas que degradan la superficie, hacen perder la biodiversidad, agotan los recursos naturales, acentúan la contaminación y provocan cambio de climas".
210
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
VI. LA RECOLECCIÓN DE DATOS De manera muy sucinta, este apartado ilustra el origen causal de las técnicas y los instrumentos de acopio de información. 1. Elección de técnicas e instrumentos para el acopio de información El descenso de las variables a los indicadores nos da el origen causal del método, las técnicas e instrumentos, como ilustra el cuadro: Cuadro Nº 3: Elección de métodos, técnicas e instrumentos Otro ejemplo: Cuadro Nº 4: Elección de métodos, técnicas e instrumentos VII. EL ANÁLISIS DE DATOS Una simple colección de datos no constituye necesariamente una investigación. Es indispensable analizarlos, compararlos y presentarlos de manera que realmente lleven a la confirmación o al rechazo de una hipótesis, o a la solución de un problema. Pero ello no será posible si estos datos no se clasifican, condensan, comparan y combinan previamente con el propósito de que éstos se conviertan en información, para la cual
se requiere que sean analizados e
interpretados de tal manera que tengan validez científica. En esta etapa le corresponde actuar al procesamiento de datos, que independientemente de la técnica que se emplee, no es otra cosa que el registro de los datos obtenidos por los instrumentos empleados mediante una técnica analítica en la cual se comprueba la hipótesis o se resuelve el problema, y se obtienen conclusiones.
211
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
En el procesamiento de datos nos enfrentamos con datos cuantitativos y cualitativos. Los primeros se procesan de acuerdo con los criterios estadísticos propios de las medidas de posición o de dispersión, o en su defecto, se obtendrán razones, proporciones, porcentajes o tasas. Los segundos deberán ser sometidos a un proceso de codificación y luego se someterán a los mismos procedimientos que los primeros. O sea, los verbales se transforman en numéricos para que puedan ser tabulados y traducidos a los cuadros propios de los anteriores. Se habla de tres procedimientos básicos en el procesamiento de datos: •
La entrada de datos (la obtención de datos brutos que van a servir de materia prima).
•
El procesamiento propiamente dicho (operaciones que tienen relación con la confección de cuadros, tablas, etc.).
•
La salida de datos (o conversión de los datos procesados en información útil).
1. El análisis de datos Una de las mayores dificultades es sin lugar a dudas el análisis y la interpretación de datos. Muchas veces numerosos trabajos de campo o de recopilación de datos, abundantes en información y efectuados con rigor y seriedad técnica, se frustran debido a la incapacidad de los investigadores
para
conceptuar
las
relaciones,
conclusiones,
consecuencias y resultados que surjan de la información obtenida. Algunos
críticos
afirman
que
las
limitaciones
para
"pensar
científicamente" son el resultado de una educación y de una escuela que no promueve el estudio reflexivo, crítico y creativo, sino se limita a reproducir y a memorizar un conjunto de datos y hechos que el niño asimila mecánicamente. El pensamiento conceptual y todas sus variantes, que posibilitan al niño analizar, sintetizar, comparar, abstraer,
212
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
generalizar, concretar, comprender y asimilar los nexos y relaciones entre las cosas, no hacen parte de los programas y de la actividad pedagógica de nuestras escuelas. Y a la postre estas serán las herramientas que les permitirá con el tiempo usar esta información y desarrollar una capacidad creadora para entender, describir y transformar la realidad que nos rodea. Tanto la síntesis como el análisis son procesos inherentes al acto de pensar y de la descomposición real de un todo en sus partes y de la unificación de un todo con base en sus partes. Desde una posición estrictamente lógica, el análisis consiste en la descomposición
mental
del
objeto
investigado
en
sus
partes
componentes y es un método para obtener nuevos conocimientos. La desmembración de un todo en sus partes componentes, permite descubrir la estructura del objeto en sus elementos más simples. Además, permite delimitar lo esencial de aquello que no lo es, reducir a lo simple lo complejo, clasificar los objetos y los fenómenos. O sea, el fin del análisis lleva al desglose de un todo complejo, en ver qué nexos se dan entre ellos y las leyes a que está sujeto el todo en su desarrollo. No obstante, el análisis lleva al desglose de una esencia no ligada aún a las formas concretas de su manifestación. La unidad, que sigue siendo abstracta, no ha sido descubierta todavía en la diversidad, y la síntesis completa el análisis y forma con él una unidad indisoluble. El análisis como un proceso de desglose de las partes del todo, sólo alcanza sus niveles de máximo desarrollo con la unidad de sus partes en un todo íntegro, o sea, en la síntesis. A través de la síntesis se va de lo idéntico, de lo esencial, a la diferenciación y multiplicidad. Une lo general y lo singular, y la unidad y la multiplicidad es un todo concreto. De todo ello se infiere que sin análisis no hay síntesis, y viceversa, sin síntesis previa no es posible el análisis.
213
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
2. Los aspectos que se deben tomar en cuenta para el análisis de la información •
La forma en que se planteó el problema
•
Las hipótesis sujetas a prueba o comprobación
•
Los métodos y las técnicas utilizadas para recopilar los datos
Un buen análisis permitirá lograr un conocimiento más completo del problema, probar la hipótesis establecida y derivar los elementos de juicio pertinentes para sustentar las políticas y estrategias operativas. Por otra parte se debe evitar un desfase entre los objetivos generales y específicos de la investigación, los enfoques, esquemas y definiciones de
conceptos
elaborados
en
el
planteamiento
teórico
y
los
procedimientos de análisis de los datos. O sea, el análisis de interpretación nos permitirá regresar al planteamiento del problema, al planteamiento teórico, a las hipótesis, con el objeto de identificar los puntos de identidad o de discordancia entre el discurso teórico y conceptual, y los datos de la realidad. No obstante lo anterior, es necesario considerar que la construcción de la ciencia y particularmente la realización de la investigación científica no se puede reducir a un abigarrado manojo de técnicas y métodos determinados, sino que es fundamentalmente una actitud mental, donde las operaciones como el describir, explicar, representar, identificar, relacionar, generalizar y operar, son parte del proceso modelador y transformador del pensamiento (Bachelard, 1990). VIII. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Antes de presentar los resultados es indispensable determinar el contexto en el que estos circularán. El
contexto
académico
implica que
los resultados habrán
de
presentarse a un grupo de profesores-investigadores, alumnos de una 214
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
institución superior, lectores con niveles educativos elevados. Este contexto es el que caracteriza a la tesis, disertaciones, libros. El contexto no académico implica que los resultados habrán de ser presentados con fines comerciales o al público en general con menores conocimientos de investigación. 1. Elementos del informe de investigación A continuación presento tres propuestas de los elementos constituyentes del informe de investigación: Cuadro Nº 5: Elementos del informe de investigación según Roberto Fernández y otros (1995): Portada Índice Resumen Introducción Marco teórico (no va en el informe no académico) Método Resultados Conclusiones, recomendaciones e implicaciones Bibliografía (no va en el informe no académico) Apéndice Cuadro Nº 6: Elementos del informe de investigación según Restituto Sierra Bravo (1988): Cuadro Nº 7: Elementos del informe de investigación según C. Selltiz y otros (1965):
215
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
IX. SÍNTESIS ESQUEMÁTICA DEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA X. CUATRO MODELOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Adam Prseworski y Frank Salomón (1995), con mucha agudeza, proponen que el proyecto de investigación debe distinguirse por los tres méritos que todas las disciplinas valoran: Innovación conceptual, rigor metodológico y riqueza de información. De estos mismos metodólogos incorporamos que, aun cuando la forma y organización de un proyecto es una cuestión de gusto, la forma deberá ser elegida teniendo en cuenta que los lectores de
proyectos buscan
constantemente
respuestas claras valiéndose de tres preguntas: ¿Qué es lo que vamos aprender como resultado de este proyecto que no se sepa ya?, ¿Por qué es importante conocer lo que se plantea?, ¿Cómo sabremos que sus conclusiones son válidas? También es de considerar que los modelos de los diseños pueden ser impuestos por instituciones que financian la investigación en diversos campos y temas de interés. No obstante, exponemos cuatro modelos a fin que los investigadores las contrasten y puedan definir o construir uno que se ajuste a sus propios propósitos en la construcción de sus objetos de estudio. 1. Propuesta de Jacobo Casillas Mármol (1979) Cuadro Nº 8: Diseño de investigación según Casillas 2. Propuesta de Roberto Hernández, Carlos Fernández y Pilar Baptista (1995) Cuadro Nº 9: Diseño de investigación según Hernández y otros 2. Propuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
216
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
En máximo de diez páginas, se debe describir el proyecto cubriendo los siguientes puntos básicos: Objetivos: Enunciar los objetivos generales y específicos del proyecto. Presentación del problema: En una o dos páginas, describir sucintamente el problema o necesidad que el proyecto presentado busca resolver o satisfacer. Proposiciones centrales: Enunciar las hipótesis de trabajo con las que se inicia el proyecto. Pertinencia: Explicar brevemente la importancia del proyecto desde el punto de vista de su aporte a la comunidad. Metodología: Explicar el método de trabajo que se empleará y los resultados que se espera alcanzar. Actividades: Detallar las actividades necesarias para llevar adelante el proyecto. Cronograma: Establecer un calendario tentativo con la fecha de inicio y fin del proyecto, así como las de cada una de las actividades propuestas. Presupuesto: En dos páginas como máximo, detallar las necesidades presupuestales del proyecto, incluyendo sueldos y/o salarios , gastos de transporte, etc. 4. Propuesta de Godofredo Taipe (2000b)
217
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Título 1. Planteamiento del problema La exposición inicia con las preguntas de investigación. 1.1 El objeto de estudio Define teóricamente el objeto de estudio. Delimita y contextúa teóricamente al objeto de estudio. Define la perspectiva epistemológica del objeto de estudio (disciplinaria, interdisciplinaria, multidisciplinaria o transdisciplinaria). 1.2. Objetivos de investigación [qué pretende la investigación y para qué]. 1.3. Delimitación social-cultural-espacial y temporal. 1.4. Justificación y viabilidad Justificación: Conveniencia: ¿Para qué sirve la investigación? Relevancia social: ¿Qué proyección social tiene? Implicaciones prácticas: problema práctico?
¿Ayudará
a
resolver
algún
Valor teórico: ¿Se logrará llenar algún vacío de conocimiento? ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuras investigaciones? Utilidad metodológica: ¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos? ¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población? La viabilidad: Fundamento de la viabilidad económica, la disposición de recursos materiales, humanos y temporales. Descripción, desde el punto de vista de ventajas o limitaciones, de la relación del investigador y el objeto de estudio.
218
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
2. Planteamiento teórico Análisis de las categorías implicadas en la construcción del objeto de estudio. Construcción de definiciones operativas de las categorías. Modelo analítico. 3. Hipótesis 4. Programa metodológico 5. Estructura tentativa del informe 6. Cronograma 7. Presupuesto 8. Bibliografía 9. Anexos (mapas, etc.). XI. BIBLIOGRAFÍA
ARRIARÁN, Samuel La fábula de la identidad perdida. Una crítica a la hermenéutica contemporánea, Itaca, México, 1999. BACHELARD, Gaston La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo, Siglo Veintiuno Editores, México, 1990. BOURDIEU, P., CHAMBOREDON, J.C., y PASSERON, J.C. El oficio del sociólogo, Siglo Veintiuno Editores, México, 1990. BRIONES, Guillermo Métodos y técnicas de la investigación para las ciencias sociales. La formulación de problemas de investigación social, Uniandes, Bogotá, 1981.
219
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
BUNGE, Mario La investigación científica, Ariel, Barcelona, 1994. CASILLAS MÁRMOL, Jacobo Diseño de investigación, UNAM, Facultad de Economía, Sistema Universidad Abierta, CIES IV, México, 1979. CASTELLS, Manuel y Emilio DE IPOLA Epistemología y ciencias sociales, Cuadernos Teoría y Sociedad, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, México, 1983. CERDA, Hugo Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos, Abya Yala, Instituto de Antropología Aplicada, Quito, 1993. DÍAZ FALCONÍ, Julio La tesis, UNCP, Huancayo, 1983. DE LA GARZA, Enrique El método de lo concreto-abstracto-concreto, UAM, México, 1988. FESTINGER, L. y D. KATZ Los métodos de investigación en las ciencias sociales, Paidós Studio, México, 1987. GARCÍA, Rolando "Conceptos básicos para el estudio de sistemas complejos" en Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo, Coord. Enrique Leff, Siglo Veintiuno Editores, México, 1986. GEERTZ, Clifford La interpretación de las culturas, Gedisa, México, 1987. GUTIÉRREZ, Gabriel
220
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Metodología de las ciencias sociales-II, Harla, México, 1986. HAIDAR, Julieta "Análisis del discurso" en Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, Jesús Galindo (coord.), CONACULTA/Addison Wesley Longman, México, 1998. HERNÁNDEZ, Roberto; Carlos FERNÁNDEZ y Pilar BAPTISTA Metodología de la investigación científica, McGraw Hill, Colombia, 1995. HUERTA IBARRA, José Fines, metas y objetivos, Trillas, México, 1983. KHUN, T.S. La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, Breviarios Nº 213, México, 1995. LOTMAN, Iuri M. «El símbolo en el sistema de la cultura» en Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje Nº 9, enero-diciembre, UBAP, México, 1993, págs. 47-60. PIAGET, Jean y Rolando GARCÍA Psicogénesis de historia de la ciencia, Siglo Veintiuno Editores, México, 1989. PRSEWORSKI, Adam y Frank SALOMON Acerca del arte de escribir proyectos de investigación, PUCP, Lima, 1995. ROJAS SORIANO, Raúl Investigación social. Teoría y praxis, Plaza y Valdés, México, 1993. ROJAS SORIANO, Raúl Guía para realizar investigaciones sociales, Plaza y Valdés, México, 1995.
221
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
SAUSSURE, Ferdinand (de) Curso de lingüística general, Nuevomar, México, 1985. SELLTIZ, C. Métodos de investigación en las relaciones sociales, Madrid, 1965. SIERRA BRAVO, Restituto Epistemología, lógica y metodología, Paraninfo, Madrid, 1984. SIERRA BRAVO, Restituto Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios, Paraninfo, Madrid, 1985. SIERRA BRAVO, Restituto Tesis doctorales y trabajos de investigación científica, Paraninfo, Madrid, 1988. TAIPE CAMPOS, Néstor Godofredo "Los Valores: Controversias epistemológicas y definición operativa" en Contexto Educativo Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías Nº 6 – Abril, Argentina, 2000a. TAIPE CAMPOS, Néstor Godofredo Dos soles y lluvia de fuego en los Andes. Estudio de los valores sociales en los mitos andinos, tesis, Escuela Nacional de Historia y Antropología – ENAH-, México, 2000b. VERGARA FIGUEROA, César Abilio Metodología de investigación, Cuadernos de Investigación Nº 4, UNSCH, Ayacucho, 1984. WALLERSTEIN, Inmanuel Abrir las ciencias sociales, Siglo Veintiuno Editores, UNAM, CIIHC, México, 1997.
222
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 6. Aproximaciones al problema de las hipótesis en la investigación científica 1. El libre albedrío en la enseñanza del sentido social de la estética y creatividad literarias 2. Bibliografía Si sintetizaríamos el desarrollo del pensamiento de la humanidad diríamos que éste ha estado marcado por la elaboración de supuestos que debían ser corroborados por acción de la razón o de la experiencia. De esta manera, han aparecido modelos interpretativos de la realidad a partir de la confirmación de las respuestas tentativas que se iban dando a aquellos problemas surgidos en el devenir histórico de la actividad humana. La tradición ptolomeica entendía a la tierra como el centro del universo y esta hipótesis adquirió carácter de verdad por más de mil años. Tuvo que darse la revolución copernicana para entender que en realidad era el sol el centro del sistema planetario. Claro que esto no fue un camino fácil, sino el resultado de profundas investigaciones en cuyo término se tuvo que luchar contra las posturas geocéntricas y metafísicas de la época. Colón en la edad media, se lanzó a la aventura marina en la hipótesis de la esfericidad de la tierra, contraviniendo las creencias de aquel entonces que consideraban a la tierra como un gigantesco habitáculo horizontal, en cuyo término se vislumbraba un enorme precipicio que conduciría a lo no conocido por el hombre y probablemente dominado por monstruos increíbles.
223
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Estos dos ejemplos muestran grosso modo cómo las hipótesis de la realidad marcan la historia y el quehacer de los hombres. Entonces las hipótesis son directrices de la actividad y del descubrimiento. Las hipótesis que manejamos hoy en día son más complejas, como complejo es el conocimiento alcanzado por la humanidad. Preguntas tales como si el sol es el centro del sistema planetario o si la tierra es o no esférica no tienen relevancia ninguna, ya que se ha comprobado de manera contundente tanto esfericidad de la tierra como la teoría heliocéntrica. Sin embargo, la progresión de verdades es incontenible y en nuestros tiempos nos encontramos con nuevos retos, nuevos problemas, nuevas hipótesis al tiempo que el método para formularlos restringe el paso de la metafísica, centrándose en la racionalidad y empirismo dentro de una lógica hipotético- deductiva. Es cierto, el método para el tratamiento de problemas es más riguroso y positivo en tal grado que se dan requisitos y condiciones para la elaboración
de
las
respuestas
tentativas
a
los
problemas
de
investigación. Por ejemplo Bunge (Barreda y Oviedo, 2002 p. 225) señala que las hipótesis deben darse considerando ciertos requisitos y dentro de ciertas condiciones, como ser formalmente correctas, sin vacío semántico, fundarse en alguna medida en e conocimiento previo, esto significa que tienen que ser compatibles con el cuerpo de conocimientos científicos preexistente, y ser empíricamente contrastables. En lo que respecta a las condiciones, las hipótesis no deben contradecir la concepción científica del mundo, tienen que ser suficientes para explicar todos los hechos que motivan su formulación, han de explicar mejor que ninguna otra preposición, los fenómenos y hechos a los que
224
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
se refiere y han de controlarse orgánicamente dentro de la rama de la ciencia en que es formulada. Las hipótesis como vemos se convierten en el eje del método hipotéticodeductivo de las corrientes realistas y positivistas. Sin embargo, los últimos cincuenta años, a partir del surgimiento de la metodología cualitativa estos preceptos son relativizados; priorizándose, el aspecto social, lo cualitativo y comprensivo. Para el investigador cualitativo la hipótesis no se convierte en una suerte de camisa de fuerza por la que debe manipular la realidad en la búsqueda de las razones que la expliquen. Surge así la polémica entre la cantidad y la cualidad en las Ciencias Sociales a lo que Dávila ha llamado "como una guerra entre ‘explicación causal’ y ‘comprensión estructural’" (Delgado y Gutiérrez, 1994, p. 73). Lo que sucede a nuestro entender, es que en las ciencias sociales ha habido una necesidad compulsiva "científica" y "objetiva" de intentar traspasar de manera directa o indirecta el método de investigación de las ciencias naturales y fácticas, en nombre de la explicación, es decir, en nombre de la relación causal entre los hechos a manera de la física por ejemplo. Para este fin, se ha utilizado la matemática y la estadística, que si bien son necesarias no pueden dar cuenta de la complejidad del hecho social, irreductible a la acción y reacción atómicas. En el método cuantitativo -dice Dávila (Ibid, p. 77)- las hipótesis iniciales y arbitrarias marcan el desarrollo secuencial de la investigación; mientras que en el cualitativo todo se encuentra determinado por el objetivo final u objetivos que guiarán la investigación sin constreñir a una hipótesis el propio análisis.
225
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Por lo tanto, en Ciencias Sociales no podemos hablar de causa-efecto como si fuéramos objetos o materia inanimada. Las funciones superiores del psiquismo desarrolladas gracias a la evolución del cerebro han permitido la interrelación con el medio natural y social, de tal complejidad que querer encontrar las explicaciones del hecho social como causa-efecto de este inmenso amasijo existencial sería un despropósito. Pero, esto no excluye la posibilidad de conocer al contrario el conocimiento es posible siempre y cuando se dé dentro de las regularidades de la comprensión antes que de la explicación (nos referimos a las Ciencias Sociales). Repetimos, querer aislar la causa de un fenómeno social en laboratorio, o atomizarlo a algún trabajo de campo en aras de la explicación, nos alejaría de la comprensión real y conocimiento de la realidad social. De ser así, ¿deberíamos utilizar hipótesis en los estudios sociales? Las hipótesis son importantes dentro de un nivel epifenomenológico, caracterizado por la desmembración del objeto de estudio. Bartaux (Fuentes, 2000 p.208) sostiene, respecto al modelo explicativo defendido por el positivismo, que las investigaciones deben estar dadas por un espíritu crítico y comprensivo, más que por un espíritu positivo y en relación a las causas nos dice "no existen ‘leyes sociales’ como las leyes físicas, es decir eternas, totalmente establecidas, operando sobre cualquier elemento del universo. Nuestras ‘leyes’ son creadas y borradas por la historia humana, y actualmente la humanidad ha adquirido los medios para erradicarse a sí misma de la tierra. ¿Sucederá esto? Ninguna ley puede predecirlo...
226
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Nuestra tarea no es probar la práctica social..., nuestra tarea es comprender el movimiento de las sociedades, pero no explicarlo, para esto necesitaríamos leyes sociales" Por lo expuesto, es fundamental ser cautos en la utilización del método, pues no se trata de forzar a probar una verdad, sino de comprenderla, y si hemos hablado de las hipótesis, bien podríamos hacerlo en relación a la muestra y en sí a gran parte del modelo investigativo secuencial propuesto por el positivismo. Quizás el error esté no en el propio método como forma de conocimiento de la realidad, sino en asumir sus resultados o productos como elementos completos para la explicación de la dinámica social en un momento determinado. Visto de otra manera, el error está en considerar que el ejercicio investigativo debe atenerse a leyes, pero ¿podemos hablar de leyes en el ámbito social?, estas interrogantes van siendo elucidadas por el aporte de la metodología cualitativa que abre un mundo de posibilidades al entendimiento y ejercicio científico en las Ciencias Sociales. El libre albedrío en la enseñanza del sentido social de la estética y creatividad literarias El quehacer de la enseñanza literaria nos conduce necesariamente a la experimentación de elementos trascendentales en la formación humana, que, a través de la educación, se transmiten a diversos grupos humanos.
227
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
En ese sentido, no podríamos realizar un análisis de este tema, sin abordar lo que nosotros entendemos por práctica literaria. En primer lugar, diríamos que se trata de una actividad humana que intenta la plasmación de la experiencia vital individual o colectiva matizada moldeadas por la sensibilidad emocional del escritor que intenta conectarse con la sensibilidad del lector. De esta manera, cual fuere el carácter del contenido literario (épico, lírico, ficción, etc.), no es sino un intento de alguien por explicar su realidad exterior y, en ese orden, su mundo interior. En
segundo
lugar,
en
un
sentido
amplio,
es
una
actividad
eminentemente informativa, más allá de que haya o no publicaciones de determinadas producciones literarias. Aquí relevamos la actividad de plasmar en un escrito las representaciones sociales, mágicas o espirituales del escritor, que con sólo haberlo hecho intenta una comunicación con su mundo exterior a partir de su interioridad. En tercer lugar, creemos que es fuente de conocimiento, en tanto relato o expresión de experiencias reales o imaginarias del escritor, que el lector recoge y que muchas veces le sirven para entender sus mundos interno y externo. Un cuarto elemento, está dado por la sensibilidad estética, que dirige al escritor en un ejercicio que, incluso, muchos llamarían espiritual. Puesto que el sentimiento estético, toca las fibras más intimas de nuestra existencia y que no es susceptible de medición como lo sería, por ejemplo, una mesa, la intensidad de luz, la anatomía, etc. Gracias al sentido estético-creativo, el nivel de abstracción de nuestra existencia se desarrolla ilimitadamente, marcando una diferencia real en la escala evolutiva. Esto es, la forma como algo se nos presenta, y
228
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
cuya utilidad se innova constantemente, como constantes son los cambios sociales; constituyéndose en la clave para el ingreso a todo el contenido de la obra y así en la aplicación práctica de lo que se quiere. De esta manera coincidimos con la opinión de Huamán (2002), para quien este quehacer es en sí mismo una competencia literaria con forma y cuerpo propios, la misma que debe ser promovida en el estudiantado. En efecto, este planteamiento da cuenta de que se trata de cultivar a través de la literatura el fin de socialización ideal en un grupo o grupos humanos. Sin embargo, diferimos en la noción del libre albedrío como catalizador de la creatividad. Si nos ponemos a pensar en el fin último de cualquier quehacer humano, en este caso la literatura, entenderemos que es un elemento facilitador de las relaciones humanas, un medio que nos permite entender el mundo: real o imaginario, pero que, en todo caso, existe dentro o en el exterior de nuestro fuero personal; de otro lado, nos permite el desarrollo de valores. Sería inagotable señalar los beneficios diversos que nos brinda la práctica literaria; no obstante, como todo en el universo tiene elementos que potencialmente podrían contravenir esos fines trascendentales de la actividad humana. En ese sentido, el libre albedrío se constituiría en un elemento riesgoso del trabajo educacional literario. Pero antes definamos deslindemos el significado de este concepto, pues creo que es un error el considerarlo siquiera similar al concepto real de libertad.
229
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Se ha dicho que la práctica literaria permite una liberación del ser, sin embargo esta no puede darse en el libre albedrío que es colocar a las determinaciones o pulsiones del ser a las inquietudes de sus adentros y así vulnerable a los reactivos del exterior. Una auténtica libertad siempre nos dirigirá hacia el bien personal, grupal, societal. Teniendo en cuenta lo anterior, la exposición "libre" de productos literarios a educandos en formación (niños y adolescentes), podría contradecir el fin principal del que hablamos. ¡Qué distinto es formar una competencia o plasmarla a través del estudio y análisis de "Romeo y Julieta" que "No se lo digas a nadie". Quizá el argumento contra lo mencionado sería aquel de la limitación o coerción de la creatividad. Al respecto, podemos mencionar que las investigaciones llevadas desde Torrance (1975) hasta De Bono (1995) indican que el fenómeno creativo no aparece sólamente por la simple inspiración que crea un producto, sino que es un largo proceso que va de la mano con la experiencia social y que finalmente se concreta en un producto que deberá tener como características fundamentales la originalidad, la divergencia, pero, sobre todo, la utilidad. Podríamos plantearnos las siguientes preguntas:¿Hasta qué punto resulta útil otorgar textos literarios o promover la creatividad en los educandos sin un marco ordenado que responda a o socialmente útil y que encauce los brotes creativos hacia fines trascendentales de construcción de los educandos? ¿Se puede considerar estético lo regurgitado o pestilente de muchas pulsiones humanas consideradas en la actividad literaria, que más que hacernos trascender atentan contra nuestra evolución? En las respuestas a estas interrogantes se encuentran nuestras concepciones sobre la práctica y formación de la competencia literaria y cuestionará sus funciones cognoscitivas, informativas, gnoseológicas, estéticas y hasta emocionales que lleva consigo. 230
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Bibliografía
(1994) Delgado, J., Gutierrez, J. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid, Síntesis (2000) Fuentes, J. Metodología cualitativa. Arequipa, Lápiz y Papel (2002) Barreda, O., Oviedo, E. Epistemología, Antología Arequipa, E. O.P. Editora
231
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo
7.
Christofredo
Jakob,
neurobiólogo:
científico en diálogo filosófico Agotado como filosofía, el positivismo en la Argentina – señalaba Risieri Frondizi – se caracteriza por perdurar en otros campos del saber (1). Aunque hoy nadie bien informado repetiría la efímera leyenda que hace sólo unas décadas, para abrir paso localmente al modelo globalizado del quehacer científico, intentaba agotar en el positivismo las contribuciones científicas de Christofredo Jakob (1866 - 1956), la obra jakobiana de seguro prolonga algunos aspectos del sistema científico positivo. En parte de esa fuente tomó Jakob como obvia la tarea de sintetizar lo cósmico con lo moral (2), Leitmotiv de nuestro título. Pudo haberla tomado de otros enfoques. La robusta herencia neurobiológica en que Jakob se inserta y que no
estudiaremos aquí, la llamada escuela neurobiológica
argentina o, precisamente por y desde los cincuenta y siete años durante los que Jakob fue su eje y heraldo, la escuela neurobiológica argentino-germana, jamás perdió esa unidad de vista. Desde sus inicios en el siglo XVIII y en sus desarrollos tras la muerte de Jakob fue consolidando cada hallazgo concreto de investigación
con
la
elucidación
de
sus
implicaciones
extrabiológicas más generales, en química y física y en antropología
filosófica
y
ontología.
Sus
publicaciones
electrofisiológicas de los años de 1790 en el Virreynato y de 2006 en Massachusetts coinciden en esto.
232
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Claro que ello implicó esfuerzo y renuncias poco comprensibles para el técnico integrado a sistemas conceptuales donde precisamente debe evitarlo si desea procurarse fondos de investigación. Pero amputando contexto y significado ¿queda realmente investigación en estos temas? Hacia 1993 un biólogo europeo, Aldo-Pier Solari, se admiraba de la "amplitud renacentista" que prolifera en la tradición académica de Jakob. ¿Podía haber menos? ¿Es esa amplitud evitable para alguna investigación que seriamente se zambulle a elucidar las relaciones mente-cerebro? Cosmovisión y programa de acción son capaces de borrar los límites disciplinarios. No asombrará, por tanto, que médicos positivistas como Ramos Mejía o Ingenieros (colaborador alumno de Jakob en el hoy Hospital Borda, cuando estudiante) desbordasen el compartimiento de su profesión y creasen puntos de vista originales, capaces de superar y englobar su saber médico psiquiátrico (4,5,6); o que acusen su influencia hombres del derecho y la justicia social, utilizando la acumulación experimental-observacional de arcanos datos científicos para fundamentar algunas de sus ideas jurídicas (3,7). Como se volverá a mencionar, la obra de Jakob encuadra en un hecho que Ingenieros consideraba natural: que el florecimiento de ideas generales, preludio de toda filosofía original, se inicia entre los cultores de las disciplinas científicas más desarrolladas en el momento, señalando que el naturalismo biológico produce un verdadero filósofo en Ameghino, que los estudios biológicos sociales se afirman con José M. Ramos Mejía y las tendencias ético-pedagógicas toman forma propia en Agustín Álvarez (8,9). No es necesario que ese hecho surja del positivismo, ni que carezca de excepciones o sólo pueda constatarse describiéndolo 233
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
desde el modelo comtiano, ni este agota toda manifestación de amplitud transdisciplinaria que pasme – u ofenda – al laboratorista preciado de su papel en la vida. El objetivo de esta primera parte del trabajo es demostrar la participación de la neurociencia argentina en la solidificación del positivismo evolucionista nacional a través de la obra de Christofredo Jakob. Esto no ocurrió porque esa obra se agotara en el positivismo sino porque este fue objeto cultural ubicuo y ubicante, rótulo y esquema útil al que se solía recurrir para afiliar trabajos y así infamarlos o bien ponderarlos, según a quien se dirigiera la lección; y porque la obra de Jakob es de las más extensas, con un gigantesco aporte de trabajos de laboratorio que enorgullece a la ciencia experimental y clínica; y por la profundidad y amplitud de sus reflexiones, coherentes con sus hallazgos en embriología y en anatomía normal y patológica. No se trata de una obra solitaria. Numerosas figuras locales preceden a Jakob, otros son contemporáneos y no pocos lo suceden; no comentaremos a ninguno en este artículo. Ingenieros señala ilustres antecedentes en la anátomo-fisiología del sistema nervioso y cita a Borda, Valle, Pérez, Corbellini, Bondemari, Roveda, Blotti y otros. Quede aclarado de antemano que no es la neurociencia local la que forma a Jakob, quien llegó al país en 1899 a los treinta y tres años (11), con un notable caudal científico y siendo autor de un atlas del sistema nervioso importante y muy acreditado, dedicado al estado normal y patológico. Jakob, natural de Baviera, fue contratado por Amancio Alcorta (quien hoy da su nombre a la avenida en que se halla el Laboratorio construído para Jakob, en nuestros días también monumento histórico nacional) a instancias de Domingo Cabred,
234
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
después que
von Strümpell, maestro de
Jakob en cuyo
Laboratorio este trabajaba, declinara venir a la Argentina (12). Entre las motivaciones que citan Buzzi y Pérgola, estaba el tentador ofrecimiento de poder estudiar trescientos cerebros anuales, obvia diferencia con los no más de tres encéfalos en el mismo período que Jakob disponía en su país (13). Christfried Jakob nació en Wërnitz-Ostheim en la Navidad de 1866; de ahí su indefectible nombre de pila. Se graduó como médico en la Universidad de Erlangen, en 1890. Había recibido su formación de von Strümpell y también de Joseph von Gerlach (14), el verdadero fundador de la tinción histológica (15), así como de Friedrich Gudden. Llegó al país en 1899, más precisamente el 17 de julio, fecha que en la Argentina por disposición oficial se conmemora como Día del Investigador Neurocientífico. Desembarcó a una edad que por entonces se pretendía académicamente inmadura, aunque Jakob
ya
era
autor
de
textos
neuroanatómicos
internacionalmente reconocidos. Contratado como Jefe del Laboratorio de Clínica Psiquiátrica de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires, de inmediato fue alojado en dependencias administrativas del Hospicio de las Mercedes. Las carencias en materiales de laboratorio eran inicialmente notables y no contaba con ayudantes idóneos, aunque es erróneo que la sala de autopsias fuera un baño, como exagera cierta referencia (16). En realidad se le había construído un sólido laboratorio y allí inicia su labor con dedicación y actividad asombrosas, aunque no únicas en su tradición: con un solo ayudante el primer año produjo 180 autopsias, 40.000 preparados microscópicos para fibras y para células, estudios e informes de cada caso clínico, cursos para alumnos y conferencias para graduados. Desde la 235
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
primera de estas, en 1899, había exhibido sus conocimientos a la manera habitual en Alemania, con ingenuidad o escasa cautela que, generando envidias, le ocasionó no pocas oposiciones. No contribuyó a disiparlas el que algunos jóvenes alumnos lo admirasen, luego entre ellos ciertos "liberales" como Ingenieros o Alicia Moreau. Pese a ello en 1902 fue designado jefe del laboratorio de neurología; se casó viviendo en el Hospicio y allí nacieron sus hijos; entre 1910 y 1912 realizó un viaje de regreso a Europa. Influyeron en el mismo algunos disensos que había tenido con Cabred y las envidias mencionadas. Pero habas se cuecen en todas partes y su inesperado retorno causó otro impacto. En Munich, revelando una documentación observacional de increíble magnitud que en sus aspectos faunísticos era, además, inalcanzable en Europa, dio a las prensas dos importantísimos volúmenes en folio y publicó artículos aportando descubrimientos fundamentales, como el de que la amplia corteza cerebral de función ni motriz ni sensoria sino sólo asociativa, cuyos bordes con ahinco muchos investigadores trataban de delimitar y de la que, por ello, tanto se hablaba (y en ciertos países aún se habla), no existe nirgends: en ninguna parte. Y
lo
fundamentó
publicando
observaciones
humanas
y
comparadas aplastantes por su caudal, ejecución, variedad y minucioso análisis. Esto determinó que se lo percibiese como un rival académico de la más alta peligrosidad, al que era mejor mantener bien lejos, trabajando silencioso en el fondo del manicomio sudamericano. Debido al ambiente inicialmente hostil que, de tal modo, la posible
reinserción
encontraba
también
en
Alemania,
al
requerimiento de su nueva familia, que prevaleció sobre el de su extensa familia de origen; y a la simultánea gestión del Dr. José
236
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Antonio Estévez sucesor de Ramos Mejía en la cátedra de Neurología, regresó a la Argentina (16). Aquí, al negarse a ser "tropa propia" de ninguna ideología mayoritaria, su tradición fue obstaculizada desde sectores opuestos entre sí. Algunos de sus denostadores sostenían humanismos ateos, otros piadosos; otros aspiraban a una administración de la ciencia que produzca ciencia "pura", o bien "ciencia como producto social", o bien "ciencia con participación empresaria". Algunos de estos últimos buscaron ignorar en todo punto a Jakob mientras
atribuían
a
sus
lectores
de
habla
inglesa
los
descubrimientos publicados por este décadas antes (por ejemplo el "circuito de Papez", que Jakob publicó en alemán en 1911 y enseñaba desde 1907, mientras Papez lo publicó en 1937) y Mario Bunge, acorde por lo menos con tres psicoanalistas, llegó al extremo de afirmar que Jakob trabajaba en su laboratorio de neurobiología desde
principios
de
siglo, pero
que
desde
mediados de la década del '20 estaba rodeado del más profundo desprecio por parte de sus colegas filósofos de la Facultad de Filosofía y Letras (23). Inapercibidos de ese supuesto rol histórico todos sin embargo lo leían, aunque poquísimos comprendieron qué valoraba Jakob – y que por ello Jakob eligió el "lugar" social de su producción ya sin ignorar los citados estorbos: optando por no perder tiempo con ellos ni procurar los "lugares" sociales que aquellos pretendían hacer tener por valiosos. Formó cerca de cinco mil discípulos o estudiantes, no pocos de los cuales para producir descubrimientos científicos de primera magnitud continuaron con su política de "perfil bajísimo" y enseñando desde la tradición normalista. Desde 1912 Jakob dirigió el Laboratorio de Neurología del Hospital Nacional de Alienadas, que para re-atraerlo fue construído en
237
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
forma de copia del de su Universidad, Erlangen (el nieto de Friedrich Gudden, electroneurobiólogo, se embargó de emoción al saberlo en 1990: el original en Erlangen había sido destruído por los bombardeos ingleses); y como "mentor y referente" orientó la mayoría de las investigaciones argentinas en neurobiología. A partir de 1913 Jakob asumió como profesor titular de la cátedra de Biología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y desde 1922, por pedido de Joaquín V. González, pasó a ser también profesor titular de Biología y Sistema Nervioso de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de La Plata. Cercano a esta época, Mario Bunge señala a 1925 como fecha de defunción del "positivismo" argentino y, dice, quizá también la fecha de nacimiento de la "reacción idealista" en el país (24). Jakob desde 1922 y hasta 1933 asumió también como profesor de Anatomía Patológica de la Escuela de Medicina de dicha ciudad. Destaca Drut que parte de su increíble actividad científica en La Plata queda reflejada en los siguientes trabajos: "El despertar de la inteligencia en el niño", "La técnica moderna en la autopsia del cerebro", "Elementos de fisiopatología de la respiración" y "Elementos del bioquimismo patológico, 1º y 2º parte" (17). Se retiró oficialmente de la docencia en 1944, pero bien pasados los
ochenta
años
continuó
realizando
investigaciones
y
publicando obras de marcada evolución conceptual. Igualmente prosiguió su labor en la Cátedra de Anatomía Patológica del Hospital de Alienadas hasta 1949 (no 1954, como consigna la ref. 18). Como plantea Limmer, a partir de Ulrico Schmidl – el cronista de la expedición de Pedro de Mendoza – la presencia alemana en la
238
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Argentina se debe desentrañar de un complejo trasfondo compuesto por la evangelización, la emigración por causas políticas, raciales, las persecuciones religiosas o la falta de perspectivas científicas que el rigorismo académico alemán impuso a algunos de sus científicos en determinados períodos de su historia (20). Un conocido ejemplo es la interpretación de la derivación matemática de Planck que utilizaba el cuanto de acción. Dicha interpretación, aportada por los jóvenes Ehrenfest, Einstein y von Laue (este último, ayudante del mismo Planck), debió esperar cinco o más años hasta que los líderes académicos (Lorentz, Wien y el mismo Planck) se persuadieron y sólo con su anuencia la física cuántica pudo comenzar a desarrollarse. En nuestro medio, no escasos científicos inmigrantes precedieron a Jakob. Cabe mencionar, por ejemplo, al naturalista Germán Burmeister que llegó en 1850 para desarrollar una de las obras más fecundas e iniciales que conoce el país. En 1897 vino el polifacético antropólogo Lehmann-Nitsche, para incorporarse al Museo de La Plata (21). Como señala Bauer, Jakob pertenece al grupo de especialistas de variados campos que jerarquizaron a la ciencia y técnica argentina, como el citado Burmeister, el químico Reichert, los ingenieros Krause y Schickendantz, el fisiólogo Neuschloss y el militar Korn, padre del filósofo e historiador positivista (12). Este autor ubica a Jakob como un evolucionista darwiniano, firme creyente en que el medio ambiente determina las propiedades de las especies, materialista, progresista (vocero del mito del progreso histórico lineal) y polifacético. De tales rótulos, todos los anteriores al último son incorrectos por esquemáticos: Jakob moduló muchísimo esas nociones, en particular hacia el fin de su vida, como se advierte no sólo en sus 239
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
confidencias y sus trabajos poéticos y filosóficos sino incluso en las conferencias y textos. Con relación a su polimatía se relatan especialmente sus estudios de la región cordillerana, la fauna, la flora, los minerales, el origen de las nieves penitentes, el desaprovechamiento de los ríos argentinos que se vuelcan al Pacífico, los problemas de la falta de riego en la Patagonia, la creación de un sistema boscoso periurbano para Capital Federal, un plan hídrico para la provincia de Buenos Aires. En la región cordillerana descubre un hermoso lago de difícil acceso que lleva su nombre, el lago Jakob. Además de las ciencas geológicas y paleontológicas Jakob cultivó la filosofía, la literatura, la música, el dibujo y la poesía. Se citan sus conferencias sobre Kant y acerca de la filosofía de la naturaleza, su estudio sobre Ibsen y una conferencia sobre "Biodinamismo musical" que ilustró con la ejecución al piano de obras de Wagner y Grieg (12,16,17,19). Escapa a la orientación de este trabajo la enumeración de las obras de quienes reciben directamente o indirectamente las enseñanzas
del
maestro
Jakob,
pudiéndose
consultar
por
ejemplo, el trabajo de Orlando (22). Entre los investigadores se citan a Julio Hanon, Braulio Moyano, Roque Orlando, Andrés Copello, Roberto Soubiron, Julio Aranovich, Raúl Garabelli y otros, formadores de nuevas generaciones que actualmente (2005) han llegado a su vez a la madurez. Esto indica que, por lo menos, ha crecido en el campo de la neurobiología
un
pequeño
ambiente
receptivo,
que
recientemente y pese a nuevos obstáculos que se mencionarán se ha desarrollado en Europa, Norteamérica, Asia y Australia. Como las ideas de Jakob sobrepasan lo que a menudo se
240
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
entiende por ciencia, se hace referencia a su extensión filosófica; Jakob mismo llamaba, a esta parte de su labor, "biofilosofía". El contexto filosófico donde inscribe su pensamiento "sin objeto no hay
sujeto"
es
una
inversión
directa
del
concepto
de
Schopenauer: tal es su planteo. Pero el objeto se construye por la actividad del sujeto, tal como separadamente lo encuentra la investigación empírica de la epistemología genética (escuela de Piaget y colaboradores). Esto en los sucesores de Jakob ocasionó el concepto de "objeto yo" o "yo objeto", que en tanto se opone al sujeto (o "yo sujeto") permite hacerlo consciente (34). Pero Jakob mismo subrayaba que los animales se hallan adaptados al ámbito circundante por una serie de mecanismos innatos, de modo que todo cuanto han de realizar incluso organismos de notable complejidad son apenas adaptaciones complementarias, logradas mediante la adquisición de hábitos; en cambio homínidos y otros animales superiores
deben
adaptarse
activamente
al
medio
con
frecuencia hostil de cosas y congéneres, ya que en ningún caso los automatismos innatos y los hábitos adquiridos alcanzan para realizar esa adaptación. Su semoviencia es epistemológicamente decisiva:
esa
imprescindible
actividad,
al
diferenciar
y
caracterizar los objetos, hace lo mismo con dicho "objeto yo". En "El Significado de la Obra de Ramón y Cajal en la Filosofía de lo Orgánico" (25) Jakob ejemplifica su ideario previo a los últimos desarrollos. Critica a la filosofía que se abstiene de colaborar con las tendencias científicas de su tiempo. La pérdida de contacto ha de producir "obras que llenarán bibliotecas y que pasarán como lastre a la historia".
241
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Pero no toma a la ciencia como actividad especializada, sino a su producto en tanto ya distribuído y asequible a toda la sociedad, por medio de la enseñanza desde la escuela elemental de las conclusiones provenientes de los trabajos científicos más avanzados, evitando toda demora en la actualización curricular, que debe ser continua. Es con esta ciencia socialmente compartida a través de la educación común que la filosofía ha de interactuar y colaborar, so pena de dialogar con espectros. En acción concreta, Jakob produjo numerosas obras para la enseñanza elemental y media, el último grupo de las cuales, 18.000 gruesos fascículos aún útiles, fue destruído a fines de milenio por la sociedad comercial que asumió la gestión de cierta repartición estatal que los conservaba sin distribuir; vinculada con la fauna, suprimió también el tradicional acceso de los sucesores de Jakob a los encéfalos de los animales que allí fallecían. Con clarividencia Jakob había descartado las tendencias asentadas en "la ficción subjetiva de la intuición y el pensar puro", posición sostenida previamente en el terreno pedagógico en su trabajo "sobre la enseñanza de las ciencias biológicas" (26). Nadie puede filosofar sobre cosmos y materia sin conocimientos de física y química; tampoco sobre la vida se debe hacerlo sin conocer biología y neurobiología, la que a su vez entraña el real comportamiento humano. Estas ideas tienen una profundidad de lejos mayor que la que podría suponérseles en una formulación tan breve: se trata de la mutua reciprocidad de uso de la evolución biológica por los individuos y de estos por aquella, reciprocidad de la que han surgido desarrollos científicos y filosóficos impensados.
242
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Pero Jakob se opone a que cada ciencia elabore su propia metafísica y acentúa que los objetos, reglas y leyes de cada ciencia persisten sobre las interpretaciones supraempíricas. Estas referencias textuales o casi textuales señalan que el pensar jakobiano, orientado "a la exaltación de los hechos contra las ideas, de las ciencias experimentales contra las teóricas, y de las leyes físicas y biológicas contra las construcciones filosóficas", puede interpretarse como el de un hombre proveniente del positivismo, marco que no obstante resulta estrecho para su derrotero intelectual. Destaca acertadamente Faccio (27) que casi toda la tarea de C. Jakob
gira,
de
una
manera
u
otra,
sobre
dos
puntos
fundamentales: 1. La ubicación del hombre en el cosmos, 2. Los mecanismos de producción, a través de la filogenia, de las funciones mentales superiores. Exploró la ontogenia y la filogenia con herramientas anatómicas y bellísimas preparaciones microscópicas, en especial con las impregnaciones metálicas. Pero el examen de su obra demuestra que no participó del atomismo neuronista ni del holismo, ni situó las memorias en engramas o huellas cerebrales, ni se aferró en su madurez a valorar al individuo por su rol biológico o por su develación de algún pequeño sector del lógos, ni estimó que la mencionada actividad epistemológicamente decisiva permita encuadrar a los organismos con psiquismo como meros transformadores de energía: la acción eficiente de los procesos psíquicos en el mundo físico le hace dudar que la ley de la conservación de la energía se verifique plenamente en dichos organismos y sus organizaciones.
243
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Muchas de sus dudas, afloradas con vehemencia en la obra poética, fueron compartidas en el diálogo con sus discípulos y aunque en vida de Jakob no alcanzaron solución generaron un conjunto bien caracterizado de problemas irresueltos: una problemática altamente técnica desconocida en el entorno hostil y transmitida internamente en el modo tradicional como bloque de enigmas, que la tradición científica se ofrecía a su propio pensamiento maduro. El repertorio de sus principales ideas, a través de las cuales Jakob observaba los fenómenos dado que fue un hombre de laboratorio (pero no un "inductivista ingenuo", ateorética quimera que no existe), tiene entre sus componentes la certeza de que los fenómenos nerviosos y las producciones de los contenidos psíquicos se hallan inseparablemente emparentados y derivan de un sistema neuroplasmático originado en el trofoplasma original. Estos "plasmopsiquismos" inexperienciados son suficientes para la vida celular pero no para un organismo pluricelular. A partir de esta idea original, que algunos han creído la más opinable de la construcción jakobiana, levanta el edificio neurobiológico más completo de su tiempo y prepara las bases para nuestra comprensión contemporánea de las relaciones entre contenidos del psiquismo y cerebro. El importantísimo cuadro de la evolución del sistema nervioso que logró elaborar Jakob contiene, sin duda, referencias a las cilias, las que muchas veces dibuja con evidente cuidado y delectación; pero Jakob no alcanzó a reconocerles la importancia que, merced a su trabajo conceptual preparatorio y la continuación de sus estudios sobre nuevo materiales, su tradición advertiría en ellas unos diez años tras su muerte (35). El crucial elemento conceptual que le faltaba, la conexión de sus propios modelos de interferencia de tipo
244
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
holográfico-holofónico que Jakob presentara desde 1906 para describir la actividad de los macro- y microcircutos del gris cerebral, máximamente celularizado, con los mecanismos de control ciliar en acelulares, escapó a la conceptualización jakobiana probablemente porque los plasmopsiquismos fueron concebidos
como
ineludiblemente
poseedores
distante
de
la
de
una
de
los
estructuralidad filopsiquismos
y
ontopsiquismos, sus sucesores en organismos celulados, que enseguida mencionaremos. Por tal motivo aquel concepto inicial, teórico puro, ya que Jakob trabaja en
los niveles histológico
y
macroscópico, cobra
renovada vigencia a partir de las demostraciones actuales de la biología celular en otro nivel orgánico, el de la función de las stem cells, despistándose así respecto de la elaboración orgánica de lo que aun más adelante en la evolución biológica serán los contenidos de la experiencia. Pero la experienciación se añade en modo estable, o adquiere función biológica, sólo cuando puede diferenciarse. La convicción de Jakob es total: "lo consciente nace de lo pre- o inconsciente y los razonamientos filosóficos más abstractos son elaboraciones de ese protoplasma ovular germinativo que fue capaz de organizar en constante evolución la especie humana fisicopsíquicamente" (28). Esto lo registra en 1941, pero se puede afirmar que el
señalamiento jakobiano de la capacidad
protoplasmática de organizar es una idea constante de su vida. Lo esencial del pensamiento jakobiano se capta no sólo en sus trabajos personales, sino en los realizados con sus alumnos de la Universidad de la Plata (29, 30). A partir de los "plasmopsiquísmos" describe
en
niveles
de
diferenciación
ascendentes
los
245
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
mencionados "filopsiquismos", a los que divide en "arquipsiquismos" y "paleopsiquismos". La cúspide comprende a los "ontopsiquismos". El concepto intrínseco de "--psiquismo", calcado en esto del de Aristóteles, no discierne entidad existencial de exterioridad pura. Con ello se imposibilita deliberadamente de diferenciar un organismo con interioridad o existencialidad (pe un humano, un chimpancé o un perro) de uno que sólo consiste en pura exterioridad (pe una lombriz, una colonia de esponjas o un vegetal) (36). Por tal motivo Jakob no lo utiliza para investigar los casos del primer tipo sino para comparar neuroestructuras sin necesidad de que esa comparación dependa de conocer ni los efectos de la actividad de esas neuroestructuras sobre la subjetividad, ni menos sus mecanismos. Este provee muchas ventajas descriptivas (por ejemplo, localizabilidad y comparabilidad) y una desventaja: genera un hueco conceptual que Jakob denomina el problema de las entonaciones subjetivas (pe, en refs. 37 y 28) o de la generación del tono afectivo de la neuroactividad. Los
"arquipsiquismos"
se
refieren
al
sistema
reflejo
somático/simpático segmentario. Hereditarios, organizados en metámeras, su función se limita al momento: no tienen acceso a ninguna referencia sobre desempeños pasados. El mecanismo reflejo está constituido por tres sistemas: el aferente (sensitivo), intercalar (multiplicador) y eferente (motor). Los "paleopsiquismos" ya corresponden a especies de vida social (insectos, vertebrados). Constan de reacciones más extensas e intensas en el espacio y el tiempo.
246
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
También hereditarios con funciones instintivas, automáticas, características de cada especie. Implican un tono afectivo elemental:
positivo/negativo,
bienestar/malestar,
adecuado/inadecuado,
agradable/desagradable.
Los
paleopsiquismos residen totalmente en el encéfalo (ganglios subcorticales en vertebrados) con un sector que funciona como centro motor primitivo, el cuerpo estriado. Otras áreas se relacionan con las reacciones simpático/viscerales con base microanatómica en la zona periependimaria del mesencéfalo, cerebelo, y sectores del prosencéfalo como el diencéfalo. Los vertebrados, incluido el hombre, disponen de todas esas dependencias esenciales para la profilaxis del individuo y la especie. Alcanzó
Jakob
sus
conclusiones
estudiando
los
hechos
anatómicos y microscópicos con una clara sistematización filoontogénica, producto de la minuciosa observación personal de más de veinte mil cerebros humanos, a los que se les debe agregar muchísimos de otras especies. Esto lo demuestra la Folia Neurobiológica Argentina de la que pudo personalmente imprimir cinco volúmenes de texto y tres tomos de Atlas, de los doce que había planificado (16), siendo este el número que alcanza actualmente esa vigente publicación periódica que Jakob fundara. En su Ontogenia del Sistema Nervioso Humano (X), Jakob describe minuciosamente a los sistemas arquineurales operantes en nuestra especie. Los divide en aferentes (sensitivos) que comprenden a los originados en los axones olfatorios periféricos (I par); los de los axones ópticos (II par); axones trigeminales (V par); del acústico: vestibular y coclear (VIII par); del glosofaríngeo (IX par); y los del intermediario de Wrisberg; del neumogástrico (X par) y los sistemas 247
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
aferentes de los nervios y raíces sensitivas cervicales, dorsales, lumbares, sacros y coccígeos. Los sistemas periféricos eferentes (motores) nacen de células centrales espinales, bulbares, etc. Sus células multipolares emiten sus axones llegando a los músculos donde se ramifican. Integran este sistema: el óculomotor (III par) y el patético (IV par); el V par motor nace del núcleo del trigémino. El VI par, óculomotor externo; el VII par facial. Los IX y X pares motores, que nacen en el núcleo somático ambiguo del bulbo; el XI espinal y el XII hipogloso. Los siguen caudalmente las raíces anteriores de los nervios motores cervicales, hasta sacrales. Además tienen gran importancia los sistemas intercalares que nacen como axones de las células de los núcleos sensitivos formando sistemas cortos (ascendentes y descendentes) que se dirigen
hacia
segmentarios). establecen
los
respectivos
Asimismo reflejos
existen
complejos
núcleos sistemas
motores
(reflejos
semilargos
(especialmente
que
bulbares,
mesencefálicos y otros). Con referencia a los sistemas paleoneuronales, de formación más tardía, sus neuroblastos establecen por axones largos el contacto con los centros reflejos por vías aferentes y eferentes; sus sistemas cortos (capa de elementos de "acumulación"o "remanencia") caracterizan los dinamismos instintivos y normoquinésicos. La enumeración de las estructuras aferentes y eferentes superaría el objeto de este relato. A partir de estadíos filo- y ontogénicos más primitivos aparecen estructuras en el pallium que merecen atención. Se trata de un área para la primera metámera olfatoria, la región arquicortical. Pero aparece otra con mayor jerarquía a la que Jakob llama "paleocortex". Se trata del hipocampo, que forma el margen
248
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
medial del manto cortical, constituido por el girus dentatus (sensitivo) y el asta de Ammón (motora). Su
concepto
acerca
de
los
sistemas
arquineuronales,
paleoneuronales y neoneuronales no significa un simple aumento de complejidad desde abajo hacia arriba, en cada vesícula cerebral, se cumplen las tres etapas filéticas. "En el hemisferio: abajo, olfato (arquineuronal); por encima, cuerpo estriado (paleoneuronal) y en el techo la corteza (neoneuronal). En
el
diencéfalo:
(arquineuronal),
ganglio
hipotálamo
habenular
y
(paleoneuronal)
túbero-mamilar y
ortotálamo
(neoneuronal). En el mesencéfalo: nervios ópticos oculomotores (arquineuronal), cuerpos cuadrigéminos y calota (paleoneuronal) y sistemas rubrales y pedúnculos cerebrales (neoneuronal). En el rombencéfalo: núcleos senso-motores bulbo-pontinos (arqui), vermis cerebeloso y sus vías (paleo), y hemisferios cerebelosos, protuberancia y pirámide (neo)". Especial importancia tiene el tercer y último piso representado por el neoencéfalo, que consta de sistemas aferentes, eferentes e intercalares que no solo multiplican y transforman la neuroenergía permitiendo efectos biofísicos que interactúan con el experienciar (31), sino que efectúan tareas de combinación; son por tanto sistemas asociativos. Se trata de estructuras mas recientes desde el punto de vista filogénico y ontogénico; de ellas emerge el neopsiquismo. Para su
249
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
dinamización es necesaria la experiencia del individuo portador y su conservación. Tal conservación ocurre en modo que Jakob no llega a establecer, pero sí a indicar que no depende de engramas o huellas mnésicas grabadas en el cerebro. La posibilidad de formación de la memoria individual radica en la función combinatoria asociativa, pero Jakob observa que su estructura de "ondas estacionarias", aunque puede determinar facilitación de la neuroactividad e incluso modificaciones subcelulares y así circuitales (Exner, 1885: esta noción es anterior incluso a Jakob pero suele ser absurdamente atribuída a un lector canadiense de este, Hebb) no resuelve la cuestión de la remanencia vivencial, sino sólo lo que Jakob llama "el frente matesomnémico de registro " o de retención inmediata. Los ontopsiquismos así dinamizados por la inexplicada conservación de la experiencia son de elaboración y aplicación individual. Son los últimos en madurar. Distinto a los reflejos, de duración momentánea, y a los instintos que son temporarios, las producciones del neoencéfalo son definitivas durante la vida normal del individuo, portador de una vida psíquica superior y cuya base es la fijación del material experienciado cuyo contenido forma la memoria. "Es entonces la función mnémica la que eleva el aparato cortical a su poder creador, a su influencia y jerarquía dominante en la psique individual; ella lo libra de las cadenas insalvables de la ley del reflejo y del instinto elaborado; esa espera amplificada de acción que llamamos "libertad volitiva" y que consiste en la posibilidad de prever el resultado de una situación dada y elegir entre diferentes posibilidades la mejor adaptada a la constelación momentánea y su aprovechamiento individualizado". Nada de esto, reproducido
250
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
en forma casi textual, contradice las adquisiciones de la neurobiología actual (36). Aunque no nos ocupamos aquí de los sucesores de Jakob, ha de indicarse que las conclusiones jakobianas no permanecieron conceptualmente aisladas y permitieron singulares desarrollos en neurobiofísica
al
implicar
ellas
que
la
neuroactividad
no
solamente cumple funciones hodológicas (de red) y sistémicas (globales) sino
otras
también
definidoras
de
los
cambios
atencionales, implicando en ello efectos relativísticos en biofísica cerebral (31, 36), lo que tras el deceso del maestro Jakob ocasionó una serie de nuevos trabajos prolongando y precisando sus
conceptos
básicos
en
paleoneurobiología
y
neuropaleontología comparada. Esto fue posible porque Jakob se situaba en aquellas conclusiones después de haber estudiado prolijamente, especialmente con técnicas argénticas, a numerosos taxones de acelulares e invertebrados y especialmente a los procordados y vertebrados, desde los peces (Lepidosiren) en adelante, con especiales referencias a las estructuras olfatorias primero y las ópticas después. Analiza asimismo a los vertebrados superiores mostrando la histoarquitectura de los mamíferos, la potencialidad de los primates y refiere cómo el cerebro de los niños se correlaciona con una dinámica eficiente pasados los dos o tres años. Plantea conocer en primer término la estructura del aparato cortical y después estudiar su funcionamiento y dinamismo. Pero esto no debe ser interpretado con un sentido secuencial sin retorno. Para el músico Jakob, "forma es función estabilizada y función es cambio de forma, o, en otras palabras, la energética
251
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
vital de un organismo es una sola que se presentará en estado latente como forma y en estado cinético como función". (Folia Neurobiológica Argentina, T 2). En su descripción el desarrollo de los centros superiores atraviesa tres etapas ontogénicas en forma similar a los sistemas ya citados: neuroblastogénesis, axonogenia y mielinización. Como en los centros subcorticales, distingue la corteza hemisférica, los sistemas macrodinámicos representando
"de los
carga
y
"intercalares"
descarga", del
y
sistema
entre
ellos
reflejo,
los
"microdinámicos" encargados de acumular y asociar el material de los primeros sistemas. Como en los sistemas anteriores, tampoco exponemos aquí ninguno de los finos detalles anatómicos que Jakob destaca con fina precisión y otorgan a sus investigaciones el carácter que define su obra. En
cuanto
a
la
histoarquitectura
fina
neocortical
y
sus
emergencias señala que los primeros producen el "material", y los segundos los amalgaman en "creaciones". Destaca el enorme número de elementos microdinámicos, las neuronas de los microcircuitos, y señala que son las neuronas pequeñas de axón corto (tipo Golgi II) las esenciales para la intelectualización, al prolongar la latencia del arco sensitivomotor. El ideal del histólogo es que los hallazgos microscópicos tengan explicación y se puedan relacionar con la función. Esto lo logra con la histología comparada evolutiva.
252
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Por ejemplo la víbora ciega, Amphisbaena darwinii, muestra el doble origen de la neocorteza externa. Allí se describen los dos desprendimientos
de
las
regiones
cerebrales
medias
que
contribuyen a formarla. Tales resultados fueron detalladamente comentados y reiteradamente citados por von Economo y Koskinas en 1925 (38), quienes califican los aportes jakobianos como "geniales". Similar impacto causó en 1988 la inesperada intervención
desde
Sudáfrica
de
un
ilustre
neurobiólogo,
señalando el aporte de Jakob del carácter fundamental de la rotación hemisférica en torno al pivote silviano ("Hemispheric rotation around the Sylvian pivot") en un debate académico acerca de la morfología cerebral de los cetáceos, organizado por el
Behavioral
and
Brain
Sciences
mayormente
entre
angloamericanos que desconocían por completo los aportes de Jakob y su remota tradición (40), en un episodio que algunos han llamado "el largo brazo de la morfología". Las capas corticales I a IV vendrían del arquipalio (función asociativa-receptiva), y las V y VI se originarían del núcleo caudado del cuerpo estriado (función motora). Estos hechos comparativos abonan la comprensión de las estructuras morfológicas. Teniendo en cuenta que la orientación de esta investigación es destacar los trabajos morfológicos en relación con la psicología y su proyección hacia la filosofía, no se pueden dejar de recordar los conceptos de Orlando (32), resumidos por Thomson (33): "Jakob en 1913, al establecer que el hambre y el amor residen en la corteza límbica, desde la comadreja hasta el hombre, y desde allí
envían
sus
imperativos
categóricos
que
integraran
el
temperamento y la afectividad del individuo, vincula por primera vez, en forma concluyente, el rinencéfalo temporal con la
253
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
conducta emocional o afectiva. Este autor se adelanta pues, en varios años a Papez cuando éste, en 1937, formula su teoría sobre los mecanismos de la emoción, trabajo este en el que ni mencionara los aportes de Jakob. No sirve como atenuante para Papez el hecho de haber sido publicado en castellano ya que Jakob lo imprimió en alemán dos años antes (1911) en su obra "Vom Tierhirn zum Menschenhirn" (editorial Lehmann, Munich)". Lo expuesto no es la totalidad de un análisis secuencial y ordenado de una obra tan extensa. Pretende ser un eslabón para estimular a nuevos investigadores. Jakob lo dice así: "como se verá no se trata aquí de conjeturas, sino de realidades heurísticamente interpretadas sin negar que se necesitará al respecto
una
futura
labor
sistemática,
que
ampliará
y
perfeccionará nuestros conocimientos, camino que está abierto en el comienzo".
254
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Bibliografía 1. Risieri Frondizi (1986) Panorama de la Filosofía Latinoamericana Contemporánea, los ensayos filosóficos. Fondo de Cultura Económica. México, pp. 257-283. 2. MA Hurtado (1960) Prólogo en Saint-Simon. Catecismo Político de los Industriales. Ed. Aguilar. Buenos Aires. 221 p. 3. Mariano N. Castex (2003), El daño en psicopsiquiatría forense. Ed. Ad-Hoc. Buenos Aires, 208 pp. 4. José María Ramos Mejía (1956) Las multitudes Argentinas. Ed. Tor, Buenos Aires 224 p. 5. José Ingenieros (1953) Proposiciones relativas al Porvenir de la Filosofía. Ed. Losada. Buenos Aires. 2º Edición, 122 p. 6. Julio R. Piva (2001) José Ingenieros y Alejandro Korn, actores y testigos de la cultura Nacional. Símbolo, revista de Cultura y Opinión. Buenos Aires. Año LIV, Nº 74, pp 9-15. 7. Alfredo Palacios (1954) La Justicia Social. Ed. Claridad. Buenos Aires, pp 319-321. 8. José Ingenieros (1994). Las direcciones filosóficas de la cultura argentina, en: Evolución de las Ideas Argentinas. Selección Ed. Claridad. Buenos Aires. 1º Ed, pp 381-397. 9. José Ingenieros (1956) Las doctrinas de Ameghino. Ed. Tor. Buenos Aires. 224 p. 10. José Ingenieros (1988) La Psicología en la República Argentina, en Vezzetti op. cit. 11. JE Mosquera (1972) Dos figuras de nuestra Patología: JakobStrada. Boletín de la academia Nacional de Ciencias. Córdoba. T 49, pp 427-434. 12. Bauer A (1989) La Asociación Vorwarts y la lucha democrática en la Argentina. Ed. Legasd. Buenos Aires. 158 p.
255
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
13. A Buzzi y F Pérgola (1995) Christofredo Jakob, en Clásicos Argentinos de Medicina y Cirugía. López Libreros Editores. Buenos Aires. T1, pp 142-146. 14. Christfried Jakob (1914) Localización del alma y la inteligencia. La Universidad Popular. Buenos Aires. Año X, Nº 3. 15. JM López Piñero (2000). Cajal. Ed. Debate, SA. Madrid. pp 91-92. 16. L Strejilevich y LF Quiroga (1999) Christofredo Jakob (1866-1956). Maestro de 40 generaciones. Alcmeon, Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, vol VIII, Nº 2, pp 201-204. 17. R Drut (2002) Historia de la Anatomía Patológica en La Plata. Hasta 1960.
Archivo:
http://www.sap.com.ar/pagina_principal/patologia_drut.htm 18. Educar
(2002)
Christofredo
Jakob.
Médico
psiquiatra
y
neurobiólogo. Ministerio de Educación de la República Argentina. Archivo: http://www.educ.ar/educar/superior/biblioteca_digital/verdocbib lio1.js.../ 19. D Abad de Santillán (1967). Gran Enciclopedia de la Provincia de Santa Fe. EDIAR, Buenos Aires. 20. H Limmer (1993) Influencias científicas alemanas en la Argentina. Actas del Simposio Hermman Burmeister. Ed. Embajada de la República Federal de Alemania. Institución cultural argentinogermana. Buenos Aires. pp 7-10. 21. I Podgorny (1996) Egresados del País. Es Necesario Reaccionar. Ciencia Hoy. Vol 6, Nº 34, pp 60-64. 22. Orlando Jacinto Carlos (1996) Christofredo Jakob, su vida y obra: 1866-1946. Editora Mundi. Buenos Aires. 23. Mario Bunge (1997) El psicoanálisis ¿es una ciencia y una práctica científica?. En Vistas y Entrevistas. Ed Sudamericana. Buenos Aires. pp 258-263.
256
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
24. Mario Bunge (2001) La Filosofía en la Argentina entre las dos Guerras Mundiales: Reminiscencias de un Sobreviviente. SABER Y TIEMPO. Revista de la Historia de la Ciencia. 11, pp 179-184. 25. Jakob Christfried (1938). El significado de la obra de Ramón y Cajal en la Filosofía de lo Orgánico. Revista Humanidades. La Plata. T 26, pp 237-256. 26. Christfried Jakob (1927). Sobre la enseñanza de las Ciencias Biológicas
en
la
Escuela
Primaria
y
Secundaria.
Revista
Humanidades. La Plata. T 16, pp 159-172. 27. Enrique José Faccio (1991). Christofredo Jakob y el origen del psiquismo.
ALCMEON.
Revista
Argentina
de
Clínica
Neuropsiquiátrica. 3: 331-348. 28. Christfried Jakob (1941). Folia Neurobiológica Argentina. T1. Neurobiología General. A López Editor. Buenos Aires. Atlas I (con 154 láminas y figuras de texto). 29. Christfried Jakob (1939). El Neoencéfalo. Su organización y dinamismo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Plata. Argentina. p 40 , 26 láminas anexas. 30. Christfried Jakob (1939). Ontogenia del Sistema Nervioso Humano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. La Plata. Argentina. p 38, 34 láminas anexas. 31. Mario
Crocco
(2004
a),
On
minds'
localization,
Electroneurobiología 12 (3), pp. 244-257. 32. Orlando, Jacinto Carlos (1964), Sobre el cerebro visceral; documentación histórica de una prioridad científica, Revista Argentina de Neurología y Psiquiatría 1, 297-201. 33. Alfredo
F
Thomson
(1972).
Acerca
de
algunas
nociones
anatomofuncionales del lóbulo temporal y de sus implicancias clínicas. Archivo Fundación Roux Ocefa, 6: 45.
257
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
34. Mario Crocco (1971), Consciencia, inconsciente, interioridad y modelos holográfico-holofónicos, Rev. Argentina de Psicología 11, 55-66. 35. Mario Crocco (2004 b), ¡Alma 'e reptil! Los contenidos mentales de los reptiles y su procedencia filética, Electroneurobiología 12 (1), pp. 1-72; Introducción a Troiano, J. C. and Crocco, M., eds., Biomedicina de reptiles: síntesis bio-sanitaria de su cuidado, manejo,
conservación
Interamericana,
y
enfermedades,
Mexico-Buenos
Aires,
McGraw-Hill en
prep.
http://electroneubio.secyt.gov.ar/index2.htm 36. Mariela Szirko (2005), Effects of Relativistic Motions in the Brain and Their Physiological Relevance, Cap. en Helmut Wautischer, editor, Ontology of Consciousness: Percipient Action, A Bradford Book: The
MIT
Press,
Cambridge,
Mass.,
Dec.
2005.
http://electroneubio.secyt.gov.ar/Effects.htm 37. Christfried Jakob (1923), Elementos de Neurobiología - Vol. I - Parte Teórica (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata), p. 182. 38. C. von Economo y Georg N. Koskinas, Die Cytoarchitektonik der Hirnrinde des erwachsenen Menschen, Viena y Berlin, Julius Springer
Verlag,
1925.
Disponible
en
http://electroneubio.secyt.gov.ar/JAKOB_in_ECONOMO_&_KOSKI NAS_Deutsch.htm 39. Christfried Jakob (1922), Del Tropismo a la Teoría General de la Relatividad, Humanidades, La Plata 3, 1922. 40. F J Irsigler (1988), Morphogenetic versus morphofunctional theory, en: Implication of the 'initial brain' concept for brain evolution in Cetacea (Discussion), Behavioral and Brain Sciences 11, pp. 95-96 y 113 41. Luis López Pasquali (1965), Christfried Jakob. Su obra neurológica, Buenos Aires, ed. del autor.
258
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 8. Introducción a la geofilosofía 1. 2. 3. 4.
Categorías y periodizaciones. Antropología. Individuo, trabajo y sociedad El contexto de emergencia de las ciencias en la modernidad Bibliografía
Nuestro tema es llegar a caracterizar el contexto geofilosòfico de la emergencia del las ciencias en la modernidad. Y para llegar a configurar ese contexto, como lugar en el que acontecen las ciencias, necesitaremos puntualizar muchos aspectos. No empezamos, pues, por las ciencias, si por su acaecer, sino por todos los conceptos históricos y filosóficos que abren el lugar, el espacio de este contexto geofilosòfico 1.- CATEGORÍAS Y PERIODIZACIONES. 1.1.- Periodizaciones "El camino que hay que recorrer es más difícil porque no sigue los signos aparentes de Kronos sino las huellas escondidas pero profundas de Logos" Las periodizaciones establecen regiones epocales, en duraciones y en yuxtaposiciones de categorías de análisis. Ese el aspecto, sin o arquitectónico, al menos geométrico y topológico de las narraciones. Si las periodizaciones establecen –aún yuxtapuestas y discontinuas- los Antes, Durante y Después de los períodos, las categorías son los mojones y señalizaciones de los períodos que se narran y analizan. Por razones de economía
conceptual,
comenzaremos
diciendo
que
no
hay
periodizaciones sin categorizaciones, y que en este estudio, tomaremos algunas
de
esas
categorizaciones
que
irán
correlativas
a
las
periodizaciones. Un estudio exhaustivo, que dé cuenta de múltiples e importantes singularidades debe por fuerza ser muy extenso. Por lo tanto, restringiremos a un grupo de nueve o diez categorías hacia la configuración del contexto.
259
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
1.2.- Moderno, Modernismo, Posmodernismo "Mediante la acuñación del término ‘posmodernismo’: un vacío que esconde otro vacío, en una regresión serial de cronología autocongratulatoria" Con esas palabras, Perry Anderson adviertes obre un vacío categorial que pretende ir más allá de su propio vacío. Para él, el Modernismo es, en cierta significación, un ámbito que contiene todos los elementos que en algunas caracterizaciones se le asigna al Posmodernismo, por lo que éste último término, en su afán de ir más allá, sólo significa un modo del modernismo. Mi opinión es que hay filosofías ‘posmodernas’ que pueden leerse a la manera de las filosofías clásicas, sin que se caiga en reduccionismos ni en supresión de singularidades y diferencias. Más aún, los estudios de Ilya Prigogine, como ‘La Nueva Alianza), no hacen sino pensar lúcidamente lo pre-moderno, tanto como la Antropología de Claude Lévi-Strauss. Lo que es innegable, en cambio es que con el Modernismo, hay una nueva percepción, primero temática (al promover significables regiones ocultas a lo Moderno) y luego conceptual, (al hacer posibles descripciones a partir de las nuevas tematizaciones). El problema es salgo contradictorio: hay demasiadas historicidades, justamente, quizás, por haber fructificado el espíritu de la época del siglo XIX, que en uno de sus proyectos salientes quería historiografiar todos los pasados posibles. Lo Moderno no es lo Modernista. Modernidad es una categoría que opera sobre periodizaciones cronológicas, pero también semánticas, y ambos sentidos son, muchas veces, indiscernibles. Lo moderno implica una Estética para las Artes, una Racionalidad para la Filosofía, una Metafísica para las Religiones, y una Epistemología para las Ciencias.
260
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Pero también implica una idea del Estado y las Instituciones para la Política, y una idea de Libertad y Democracia para la Antropología. Pero, todas estas implicancias están estrechamente vinculadas con aspectos
muy
problemáticos
que
incesantemente
desbordan
y
cuestionan su sentido conceptual-categorial. Quizás, en vez de decir ‘aspectos’ (que de alguna manera aluden a la relatividad de los puntos de vista) habría que decir que se trata de otras categorías. Diré entonces que ‘categoría’ está dicho en sentido ‘fuerte’ y ‘aspecto’ en sentido ‘débil’. Pero la problematización es la siguiente: o
La Universalización de lo Moderno, y
o
Universalización de las categorías sin eurocentrismo. Estos problemas permanecen abiertos. Mi propia posición es crítica a la idea de
eurocentrismo, pero, ¿Cómo podría ser de otra manera, si toda descentración supone un centro de des-centrar? Vale decir que en lo que muy bien Bachelard hubiera podido llamar ‘el obstáculo antropológico’ se juega la siguiente contradicción: a. Si debe operarse un descentramiento, lo es sobre cierto centro. b. Sin o hay centro, no hay nada que descentrar. En el primer caso, la historia como interpretación y praxis, es posible, pero, en el segundo caso, no lo es, ya que, abolido el centro y sobrepasadas las señalizaciones de períodos y categorías, la historia es ficción, y ni siguiera una ficción privilegiada.
261
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
1.3.- Progreso, Evolución, Desarrollo Estas tres categorías aparecen más o menos explícitamente en las periodizaciones históricas, auxiliadas con las nociones de decadencia y transición. Si bien parecen proceder de una cierta manera de la racionalidad y la acción teleológica, estas categorías no pueden negarse ni afirmarse acríticamente, sin matices los in la inclusión de la idea de circunstancias, o de contexto. Para Eugenio Trías, no hay cabida a la idea Moderna de Progreso, pero tampoco ‘una explicación de la variedad de épocas y edades en azar Propone en cambio un ‘principio de variación’, que permite pensar, si no resolver, el problema de lo Mismo y de lo Otro, de la Repetición y la Diferencia. Retóricamente, una reflexión escéptica puede decir, como Ciorán, que la idea de progreso es autocontradictoria, porque supone descreer de un progreso anterior. Pero se trata de un idealismo formal, ingenuo (aunque Ciorán no lo sea en absoluto). El error más evidente es confundir progreso con acumulación, error trágico, por lo demás, suscitado por la revolución industrial inglesa y sus sucedáneos post-gran depresión del ’29 en este siglo, en que, ante la pregunta ¿Qué hacer con lo acumulado?, la respuesta fue la producción de escasa o regulada duración de útiles en la naciente mercadotecnia, y la sobreabundancia de estímulos propagandísticos y publicitarios. En 1929 se produce la primer gran contradicción moderna del complejo ciencia-técnica-mercado, producto de la crisis interna (que se haría externa), de la confusión de progreso con acumulación. La Evolución es una categoría histórica sumamente proteica que se acomoda igualmente en ciencias naturales. Probablemente haya que remontarse hasta Aristóteles y las explicaciones de potencia y acto para 262
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
rastrear su arqueología eidética. Lo que está en potencia prefigura la más moderna idea de Evolución. Pero las explicaciones aristotélicas no tienen la especificidad que las ciencias naturales le asignaran. La Física conservó la idea de ‘energía potencial’, y Darwin estableció un nuevo indiscernible: aquel que liga evolución a mejoría. En historia, suelen describirse movimientos tales como ‘evolución de los acontecimientos’, con lo que no siempre se entiende una mejoría, en sentido del naturalismo darwiniano. Durante los años ’50 y ’60, el interesante debate entre ontogénesis y estructuras llevó las tesis revolucionistas hacia la Psicología y la Sociología, siendo Piaget el eje de la inflexión entre Bergson y Husserl. El error, esta vez, es el de confundir Evolución con mejora (los procesos ‘mayorantes’), ya que puede caerse en la ilusión de que lo nuevo es lo mejor, y esto siempre debe analizarse, por lo menos con la filosofía bachelardiana, la cuál sostiene –dialéctica mediante- que la manera de conservar es más importante que lo conservado. Además, la aufhebung hegeliana hay que remitirla a las condiciones materiales aunque éstas no sean de ninguna manera entidades en-sí. La categoría de Desarrollo, que también admite muchos usos, tiene una carga económica, particularmente industrial, y política. El Desarrollo suele ligarse a una liberación de las fuerzas productivas, en que campea la concepción de mundo industrial, con la sobredeterminación de la acumulación de productos. El Desarrollo, esta vez como idea-fuerza política, insta a poner en movimiento fuerzas productivas, y su mayor ilusión social es la de suscitar acción allí donde hay ‘estancamiento’ o fuerzas inerciales incapaces de autoregularse. La categoría de Desarrollo es típicamente Moderna, y se debe tanto a la revolución industrial como a la pragmática de Kant, que forja un ideal de la razón para poner todo lo demás en movimiento. Una vez más, despejar el contexto en que actúa la categoría de 263
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Desarrollo es poder determinar en la multiplicidad social e histórica, espacial y temporal, dónde se hallan los contextos en los cuáles las fuerzas inerciales son incapaces de autoregularse. Allí donde se hallen esos contextos, la categoría de Desarrollo juega un importante papel explicativo. El error, en este caso, es suponer que a todos los contextos cabe asignarles la categoría explicativa de Desarrollo. 1.4.- Agricultura, Feudalismo, Burguesía, Industria Estas categorías de estudio histórico-social postulan una flecha del tiempo, en que en la mayoría de los estudios históricos aparece como secuencia irreversible: Agricultura, Feudalismo, Burguesía e Industria. Aún admitiendo que esas categorías se singularizan de acuerdo al país, región o pueblo estudiado, y que, aún así existen solapamientos o superposiciones, aparece como una constante que el ordenamiento categorial es sucesivo. Muchos problemas surgen de esta secuenciación. Al decir de Perry Anderson, respecto al Feudalismo: ‘Según Voltaire, el Feudalismo no es un acontecimiento, sino una
forma
muy
antigua
que,
con
diferentes
administraciones, subsiste en tres cuartas partes de nuestro hemisferio’, y luego anota Anderson: ‘Es preciso subrayar que la inflación genérica del término feudalismo no se limita a los marxistas... la mayor parte de muchos ensayos descubren el feudalismo en todas partes donde lo buscan’ Una vez más, el eurocentrismo historiográfico lleva sus categorías por todas las regiones en las que practica la historia.
264
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
En cuanto a la agricultura, o el vínculo originario con la tierra, hay dos filosofías de la historia que no pueden sintetizarse, y cuyo valor como tensión epistemológica es extraordinario a. El estudio de la Agricultura de historiadores como Georges Duby, que ubicaré como fuera de la Historia Social Tecnológica. b. El estudio de la Agricultura como relación originaria con la tierra y el territorio, más acá de la Historia Social Tecnológica propuesta por Popper. Y aquí hay que ubicar a Engels (Dialéctica de la Naturaleza); y a Gilles Deleuze y Félix Guattari (El Anti-Edipo) a. Los estudios históricos a la manera de Georges Duby (Economía rural y vida campesina
en el Occidente Medieval), son
extraordinariamente exhaustivos, empleando todos los recursos de fuentes, archivos, documentaciones, testimonios de época, registros
comerciales.
Historias
como
las
de
Duby
son
estilísticamente irreprochables, y logran llevar a la manera de Collingwood o Werner Jaeger, a un verdadero apropiarse del pasado a través de una recreación y reconstrucción que es a la vez real y pasada. Georges Duby es un escritor que no vive ‘su’ época, y resulta un obstáculo muy difícil de remover: construir el pasado como tal, sin modificaciones actualistas. Es un historiador que Helge Kragh llamaría sin dudas ‘diacrónico’. Alexandre Koyré es un geofilòsofo de las ciencias y produce una verdadera reforma agraria en la historia de las ciencias, y quizás, en la economía política, como viò Jacques Lacan en la elaboración del sujeto de las ciencias. (la ciencia y la verdad, escritos 1).
265
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
b. La relación
tierra-territorio, entendida
como
productos de
superficie –noción plenamente industrial- problematiza el vínculo históricamente precedente (agricultura), hacia todas las formas en que la mercadotecnia deslocaliza y expropia, en complejos sistemas
mercantiles,
ideológicos,
lingüísticos,
televisivos,
y
científicos y filosóficos. La idea de superposición o yuxtaposición, muy cercana a la de sobredeterminación, se expresaría de esta manera: si la porción de territorio admite un tejido (alodio), más otro tejido (feudo), más (iglesia), más (estado) o (monarquía), el resultado es un tejido denso de fibras de carácter sociológico y político en que el elemento primero (tierra), deviene territorio, y éste, sobredeterminado por las yuxtaposiciones, transforma el estar espacial y ontológico y el habitar (ser-en) de los hombres y grupos sociales. La tensión que se produce entre una historia de tipo a) y una historia de tipo b) tiene notables consecuencias. La primera de ellas es que las historias de tipo a) son insuficientes, pero de ninguna manera innecesarias, y las historias de tipo b), que propongo incluir en la que Popper llamaba Historia como Ciencia Social Tecnológica se hacen posibles a partir –por lo menos- de la fase capitalista a partir de l929. La
Categoría
de
Burguesía,
muchas
veces
denostada
como
contrarrevolucionaria, tiene sin embargo la marca fuerte de su carácter universalista, tal como se desprende de la Revolución Francesa. El problema sociológico de las ciudades y el campo pasa por un análisis de las instituciones, en el que no me extenderé. Sin embargo, una vez más, Eugenio Trías ha estudiado muy bien la noción latina de limes, límite o frontera, en la que la composición espacial-territorial se complementa con la configuración categorial filosófica y estética (Lógica del Límite).
266
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Por tanto, las historias de tipo a) diferencian muy bien las ciudades (Burgos) de las zonas rurales, y solamente desde una perspectiva histórica de tipo a) el sentido de esa división es fuerte, No lo es, en cambio, desde una historia de tipo b), en que las nociones de sobredeterminación, superposición, yuxtaposición y solapamiento nos proveen de una aproximación más hacia nuestra idea inicial de contexto de emergencia de las ciencias en la Modernidad. En la Repùplica Argentina, los trabajos de Alfred du Graty durante en s.XIX
proporcionan
una
medida
adecuada
a
todas
estas
consideraciones de geofiosofìa de las ciencias y economìa política. 2.- ANTROPOLOGIA. Individuo, Trabajo y Sociedad Modos de producción pre-capitalistas: Cuando dijimos que hay sistemas inerciales que se autorregulan, estamos aludiendo a modos de producción precapitalistas. Así, aunque la datación histórica sea aleatoria, podemos tomar el siguiente caso: "En
1883
filántropos
un y
grupo
autodenominado
humanitarios
de
estadounidenses
comenzaron a estudiar el ‘problema’ de los indios cherokees, que habitando en el territorio indio Independiente en Oklahoma, mantenían la tierra en propiedad colectiva. Viviendo prósperamente. El senador Dawes, después de una visita de inspección, escribió: ‘No había ni un pobre en esa nación, y la nación no debía ni un dólar ( ...) ninguna familia carecía de hogar. Sin embargo, el defecto del sistema resultaba evidente. No pueden ir más allá de dónde han llegado, porque la propiedad de las tierras es
267
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
común. Bajo este sistema no existe el espíritu emprendedor que te lleva a hacer que tu casa sea mejor que las de tus vecinos. No hay egoísmo,
que
constituye
la
base
de
la
civilización" Se desprende fácilmente de esa situación, que hay dos prácticas ideológicas que conforman una misma weltanschauung: del Sr. Dawes: a. La comparación e imbricación a escala de cosmovisión del trabajo entendido como una competencia del Hombre y la Máquina. b. El narcicismo como ética y práctica de la solidaridad. En lo que respecta al punto a), Federico Engels escribió: "El cuerpo no es un motor a vapor, que sólo sufre fricción y desgaste. El trabajo fisiológico sólo es posible con continuos cambios químicos en el cuerpo mismo, que dependen también del trabajo del corazón y del proceso de la respiración.
Es
claro
que
no
se
pueden
comparar dos casos de trabajo fisiológico que se han desarrollado en condiciones en otro sentido idénticas, pero no es posible medir el trabajo físico de un hombre según el trabajo del motor de vapor, etc. Sus resultados exteriores, sí, pero no los procesos mismos, sin considerables reservas" Es
decir
que
el
llamado
‘espíritu
emprendedor’
supone
la
industrialización y la tecnología. Y es decir también que el caso del sistema inercial autorregulado de los cherokees es solamente un caso
268
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
de una multiplicidad enorme que puede encontrarse tanto histórica como contemporáneamente. Y sobre esos sistemas inerciales actúan el principio a) muy bien resumido por Engels. En lo que respecta al punto b), la situación es algo más compleja. Este segundo principio actúa de esta manera: En la Modernidad comienza a gestarse el pensamiento científico, primeramente ligado a la Filosofía, e inmediatamente a la Tecnología. En el Modernismo, la Tecnología produce un olvido de las formas científicas y solamente se asimilan los productos. Los productos tecnológicos refuerzan el principio del placer (confort, comodidad, defensas medicinales). Una vez asentado el principio de placer, éste se vuelca sobre el Ego. Y el Ego, satisfecho por su éxito placentero, piensa en los demás a partir de su propio rasero. Por lo tanto, lo que es bueno para el Ego, tendrá que serlo para cualquier alter-ego extrapsíquico, que es percibido como un igual, sobrepasando la diferencia. De esta manera, el altruismo luego del pre-capitalismo, se construye sobre la base de que el otro es un igual proyectdo o calcado sobre el Ego maquínico-tecnológico. En el mundo tecnológico, observa Perry Anderson, ocurre una respuesta colectiva que desborda las posiciones de izquierda y derecha tradicionales: dice a propósito de corrientes estéticas. "En ningún caso fue el capitalismo como tal exaltado por cualquier de las ramas del ‘modernismo’. Pero esta extrapolación fue hecha posible precisamente por el carácter imprevisible del modelo socioeconómico aún incipiente que más tarde se consolidaría en torno a aquellas. No se veía muy claro a dónde conducirían los nuevos inventos e ingenios. De aquí la celebración ambidiestra, por así decirlo, de tales inventos desde la derecha y desde la izquierda: Marinetti o Mayakovsky"
269
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
2.1.- El Individuo y la Naturaleza Humana Durante los siglos XVI y XVII, tres obras cardinales sobre Antropología Filosófica indican la relación Hombre, Naturaleza y Sociedad. Estas son: el Tratado de las Pasiones (Descartes), la Ética (Spinoza) y el Tratado de la Naturaleza Humana (Hume). Inauguran la época Moderna. Ninguno de los tres filósofos dejó de pensar la Antropología sin una consideración fundamental sobre las ciencias, aunque esto es más explícito en Descartes y Hume. Estas obras son Modernas –y no Medievales- entre otros motivos porque no se basan en la autoridad de la Iglesia, sino en la Razón que regula las Pasiones y el Conocimiento. La vía del Idealismo, que luego criticaría Marx (La Ideología Alemana) y Nietszche (El Crepúesculo de los Ídolos) era un postulado incoado, en estado de posibilidad, y no el resultado final de esas filosofías. Por el contrario, son las Ciencias y la posición que ante ellas se asumiría, el verdadero factor decisivo que en la historia de largo plazo marcaría a fuego el rumbo de Europa y de todo el mundo que se vinculase con su era Moderna. Para Spinoza, la naturaleza humana no contradice la libertad y la necesidad,
a
condición
de
considerar
inmodificables
ciertas
condiciones del mundo natural y social, a la manera de los estoicos latinos. ¿No se advierte una universalidad extraña en el ascetismo estoico, el de los cristianos, de los budistas, los protestantes weberianos y la voluntad ascética de Schpenhauer en estas palabras? "El aprender a vivir y a morir constituye el núcleo de los ‘ejercicios espirituales’ elaborados por los estoicos, y por Séneca en particular. Su finalidad es guiar hacia un dominio, por lo demás incompleto, sobre los efectos. Esto permite al sabio liberarse de las limitaciones de la propia
270
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
individualidad y alcanzar –en un estado de lúcida consciencia- el conocimiento del mundo y de sí mismo perturbado lo menos posible por las pasiones. Mediante tal terapia –que transforma la escuela del filósofo en una ‘sala de operaciones’; el sapiente, comenzando a ejercitarse a partir de las cosas más simples, llega a ser señor de sí mismo, a conformarse a la razón universal y a insertarse en la estructura del cosmos, recortándose en sí mismo un pequeño espacio en que puede eficazmente intervenir, renunciando al resto, sobre el cuál es en cambio completamente impotente" Antes de Max Weber y de la Genealogía de Nietszche, hay aquí una muestra del cobijo estoico y parcialmente escéptico. Pero iré algo más lejos: durante los siglos XVI y XVII empezó a existir realmente el Mundo Exterior inmutable e inmodificable que instara a la subjetividad a volcarse sobre sí. Este movimiento siempre se ha encontrado en todas las épocas, más, la Época Moderna, y su perduración, encontró el Mundo Exterior, pero también buscó entender sus leyes materiales. Así, la Filosofía Natural no se distinguía de las Ciencias, hasta que éstas se distinguieron de la Filosofía, modificando a ambas y estableciendo nuevas relaciones Hombre-Naturaleza. Pero en esta nueva forma de paralelismo,
no
alcanzan
las
explicaciones
materialistas
ni
las
espiritualistas. Afirma Koyré: "Pues mal que le pese a Aristóteles, el Hombre no está animado naturalmente del deseo de comprender: ni siguiera el Hombre de Atenas... No fueron los harpedonautas egipcios, que tenían que medir los campos del valle del Nilo quienes inventaron la geometría: fueron los griegos, que no tenían que medir nada de nada" Una controversia planteada por el Materialismo Histórico y el Materialsimo Dialéctico parte del supuesto de las ‘condiciones objetivas de los modos de producción’. Althusser empleó la categoría de sobredeterminación
para
intentar
explicar
de
qué
manera
lo 271
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
indeterminado surge de lo determinado. Pero solamente bajo la idea Moderna de Mundo Exterior la Filosofía y las Ciencias rebasarían, aunque no totalmente, la ética estoica y las actitudes escépticas. No acuerdo, en cambio, con el proyecto de Althusser de expurgar las Ciencias de Ideología Filosófica, tal como propuso en sus conferencias sobre Jacques Monod en 1967. Ese problema ¿de demarcación’ es epistemológicamente previo a Epistemologías Transdisciplinarias como las de Piaget y Nagel. La Tecnología, que sobrevendría luego del Mundo Exterior de la Filosofía y las Ciencias Modernas, es el cruce de la acumulación económica y el progreso en las ciencias. Las historias de tipo ‘A’ (Duby), son una versión válida que debe complementarse –difícilmente sintetizarse 3.- EL CONTEXTO DE EMERGENCIA DE LAS CIENCIAS EN LA MODERNIDAD Si el breve recorrido seguido hasta aquí ha servido para desbrozar el camino hacia ese lugar, que tiene algo de mítico pero también de histórico, que denominamos contexto, entonces consideremos los componentes que lo configuran: 3.1.- Condición de Posibilidad y Sobredeterminación Geofilosòfica. La noción kantiana de condiciones de posibilidad alude a que todo acontecimiento debe ser posible antes de acontecer. La historia enseña muy bien –aún bajo sus formas A y B-, que lo que acontece en un momento y lugar social determinado, cuando es singular, sorprende por su emergencia. Así surgen las preguntas: ¿Por qué en ese momento y lugar y no en otro momento u otro lugar? Si esas preguntas no fueran parte de la curiosidad del historiador y el filósofo, no habría historia ni filosofía. La pregunta en este caso es: ¿Por qué las ciencias emergieron en la modernidad europea, y no en otra configuración espacial, epocal y social? Ensayemos respuestas. 272
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
a. Las
ciencias
Europea
surgieron
(hacia
los
en siglos
la
Modernidad XVI
y
XVII)
Acontecimiento tradicionalmente indiscutido, no simple. b) Las Ciencias surgieron hacia el siglo XIX, anteriormente, se estaba en una etapa precientífica (Tesis de Bachelard) c) Las Ciencias son universales, y si no consideramos más que Europa o la cultura occidental, no es más que por pereza intelectual y falta de investigación. (Esta idea, con algunos matices, parece relacionar a Marx y Engels, Piaget, Lévi- SraussJ. Needham). d) Las Ciencias provienen de un contexto imposible, o de un contexto imposible de reconstruír (Idea de J. L. Mena, para quién un diálogo como el Parménides, sólo tiene un lugar mítico, imposible de hecho pero no de derecho). e) Las Ciencias, al igual que la Filosofía, sólo aleatoriamente se ubican en Grecia Antigua y Clásica en su emergencia: su acontecer es inmanente y geofilosófico: allí donde se produzca. (Tesis de Gilles Deleuze y Félix Guattari). a. Las
Ciencias
suponen
dos
contextos:
el
de
descubrimiento y el de justificación (Reichembach), lo que indica que la dialéctica post-hoc/ante-hoc es nuclear, y quizás solamente por argumentaciones y convenciones historiográfico-semánticas es posible decidir entre condiciones de posibilidad y sobredeterminación.
273
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
3.2.- ¿Qué Ciencias se formaron en la Modernidad Europea, y cuáles fueron
sus
condiciones
de
posibilidad
y
cuáles
sus
sobredeterminaciones? Llegamos entonces a formular la pregunta que da sentido a ese contexto, y a esa Modernidad. A.- Las Ciencias Experimentales Requeriría un largo análisis explicar distintas maneras en que la experimentación posee –o se le asigna- contenido. Pero, a través de Galileo Galilei y algunos otros científicos, lo que en la antigüedad griega había reservado para mentalidades como la de Arquímedes, durante la época Moderna se convirtió, no espontáneamente, sino por así llamarlo, una sedimentación histórica, en una renovación de las relaciones entre la sociedad humana, la Naturaleza y el Espíritu. Lo verdadero respecto a la Naturaleza será considerado como una posibilidad de repetición ante distintas miradas, de un mismo resultado experimental en el que teoría, medición y conformación del contexto experimental conforman una unidad de sentido observacional. Contexto es, en este sentido preciso, una composición de Condiciones de Posibilidad, y de Sobredeterminación. B.- Las Condiciones de Posibilidad Lo que hace posible que la experimentación provea resultados nuclearmente
unívocos,
y
parcialmente
equívocos,
es
el
rigor
conceptual y la precisión formal (lógica y matemática) de aquello que se
producirá
pensamiento
invariablemente divergente,
al
repetirse
escéptico,
un o
experimento.
El
condicionado
preconceptualmente (situaciones comunes a cualquier hombre), se apoyará en todos aquellos resultados o interpretaciones que no se acomoden a lo previsto o anticipado por los experimentadores. Serán 274
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
de allí en más los supersticiosos, los que antepongan formas de subjetividad, muchos filósofos, religiosos y metafísicos. Pero también aquellos que sociológica e institucionalmente vean afectados sus argumentos de autoridad. Es un tema muy interesante el de contraponer versiones internalistas y externalistas en torno al contenido de las ciencias. En cambio, el pensamiento convergente, hallará en el núcleo constante del resultado de las experimentaciones, una evidencia confirmadora de que la teoría formalmente fundante de la interpretación de los resultados, es suprasubjetiva, quizás universal, para todas aquellas personas que hallan conducido sus razonamientos a un estado de comprensión y acuerdo antes inédito, esto es, los estados de precomprensión arquimedianos, galileanos. C.- Sobredeterminación La sobredeterminación, que también forma parte de los contextos, son todas aquellas circunstancias que convierten un contexto (que cualquiera sea siempre se halla en un espacio-tiempo), en un modo especial de respuesta urgente. Vale decir, que no es lo mismo la determinación formal (por ej. el mecanicismo laplaciano), que la sobredeterminación. Para explicar esto de manera simplificada en general, diré que un determinismo en sentido laplaciano, equivale algo así como a la paciencia de Dios, ya que, aunque todo instante sea precedido y sucedido por otro instante, solamente a un inmortal le resulta indiferente lo que acontece antes, durante y después. La sobredeterminación, por el contrario, lo que indica, es que se superponen, yuxtaponen o solapan distintas intencionalidades y acciones o, simplemente movimientos de la materia y de la Naturaleza, produciendo duraciones (o instantes-contextos), en los que emerge una resultante de las urgencias y los espacios sobrecondicionados.
275
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
D.- Internalismo, Externalismo y Época Moderna Desde una manera de entender las ciencias en sentido internalista, no hay nada entre Arquímedes y Galileo Galilei. Esto es una exageración deliberada,
pero
indica
una
consecuencia
lógica,
formal,
de
implicación sucesiva. Es abolir las historias intermedias como irrelevantes al caso. De una manera externalista también simplificada, las condiciones de sobredeterminación que van de un tejido yuxtapuesto (agricultura, feudalismo, iglesia como poder político, monarquía como poder político, y Estado como poder político igualmente), nos encontramos conque todas las situaciones en que las urgencias sociales (hambruna, enfermedades sin asistencia, guerras) implican una emergencia de conflictos que estaban en estado de posibilidad no-realizada, pero que, en lenguaje aristotélico, son forzados a acontecer (acto). Por tanto, la Época Moderna acontece al menos de dos maneras: 1.- Durante los siglos XVI y XVII, en Europa. Y con algunos nombres propios: Galileo Galilei, René Descartes, Martín Lutero. 2.- La Época Moderna –como zietgeist- (Espíritu de la Época, o, como recientemente se ha traducido ‘Talante de la Época), acontece en todos aquellos contextos en que se reproduce el ámbito de experimentación
(bajo
sus
condiciones
de
posibilidad
y
sus
sobredeterminaciones) en una doble inscripción –internalista la una, externalista la otra- en que la obra de Arquímedes pase de una singularidad Antigua a una universalidad galileana Moderna. Podemos arriesgar la siguiente hipótesis: durante los siglos XVI y XVII no hubiera sido posible una Historia Social Tecnológica. Y es que la modificación de las condiciones de vida no eran tan determinantes, incluso biológicamente, con la tecnología disponible entonces. Sin 276
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
embargo, todo ha cambiado en el Modernismo que le seguiría. El anteojo con que Galileo registraba los ciclos planetarios era el mismo anteojo con que los comerciantes avistaban en los puertos la llegada de barcos con mercancías, a fin de negociar ventajosamente los productos que habrían de llegar. Y es el momento de preguntar si no es un error lingüístico u ontológico decir el ‘mismo’ instrumento: en un caso la finalidad es el conocimiento del mundo natural, que, aunque existente, con independencia del científico, retiene los ordenamientos que lo rigen. En otro caso, el mundo social reglado por leyes de pertenencias e intercambios, en el que es posible acumular riqueza. La historia posterior enmarañaría esas intenciones hasta hacerlas una trama compleja y dominante. Si los harpedonautas del Nilo hubieran hecho mediciones por razones económicas de acumulación y así hubiese surgido la geometría y la aritmética, entonces, ¿Qué hubiera cambiado? ¿Què cambios son visibles hoy en la estructura de nuestros saberes, en Oriente y Occidente, por asì decir, en la piel de nuestro tiempo?
277
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
BIBLIOGRAFÍA Althusser, Louis, Curso de filosofìa para científicos, Planeta-Agostini, Barcelona, 1985 Anderson, Perry, El estado absolutista, SXXI, Madrid, 1979 Bodei, Remo, Geometría de las pasiones, FCE, México, 1995 Crouzet, Maurice, Historia General de las Civilizaciones, Vol 7, Ed. Destino, Barcelona, 1961 cap. La época contemporánea, ‘En búsqueda de una nueva civilización’ Duby, Georges, Economía Rural y Vida Campesina en el Occidente Medieval, Altaya, Barcelona 1999. Deleuze, Gilles- Guattari,Fèlix ¿Qué es Filosofía?, Anagrama, Barcelona, 1993 Deleuze, Gilles- Guattarí,Felix, El antiedipo, Paidós, 1985 Du Graty, Alfred, La Confederación Argentina, introducción y notas de manuel E. Macchi , traducción , Sara Elena Bruchez Museo "Palacio San José", Entre Rìos, Argentina, 1968. Engels, Federico, Dialéctica de la naturaleza, Cartago, Buenos Aires, 1981 Koyrè, Alexandre, Historia del pensamiento científico, S.XXI, México, 1978 Koyrè, Alexandre, Historie de la pensèe philosophique, Gallimard, France, 1995 Hegue Kragh, Curso de Filosofía para Científicos, Planeta-Agostini, Barcelona 1985 Lorite Mena,Lorite, El Parménides de Platón, FCE, Bogotá Trías, Eugenio, Lógica del Límite, Ensayos/Destino, Barcelona, 1991 Vitiello, vincezo, Historia, naturaleza, redención en " Los confines de la modernidad", Granica ed.Barcelona, 1988
278
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 9. Percepción y paradigmas Una mirada al enfoque neuroconexionista 1. Resumen 2. La invasión de los bárbaros 3. El triunfo de los desaliñados 4. Conexiones, percepción y paradigma 5. Algunas tesis basadas en la percepción 6. Esquema operativo de cómo pensamos 7. Normas buenas o malas ¿En relación a qué? Resumen: Los hallazgos neuroconexionistas con su invasión al campo de la filosofía, la epistemolgía en particular, apuntan a señalar que la fuente determinante de la percepción tiene una base biológica. Todo nuestro conocimiento se basaría en las conexiones neuronales: que explicarían, por ejemplo, los modelos de razonamiento, la teoría de los valores, las metodologías de enseñanza-aprendizaje o las técnicas de creatividad. La conocida idea de "paradigma" tendría una correspondencia en las conexiones cerebrales; asimismo la expresión "romper esquemas" tendría una imagen orgánica en la conexión y desconexión de redes neuronales. El cerebro tendría la peculiaridad de organizar toda la información externa en esquemas, arreglos o modelos. Por lo menos inicialmente, se trataría de una organización automática de la información, no subordinada a nuestra voluntad.
279
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Los nuevos patrones se construirían, en cada individuo, sobre el conocimiento anterior (las conexiones anteriores). Así el conocimiento del entorno nunca sería exacto como en las matemáticas. La verdad sería individual, y la verdad social sería sólo un consenso de las percepciones individuales apoyadas en pruebas de efectividad. Algunas reflexiones sobre el tema: Monos, pulpos y humanos
Hay
muchos
trabajos
de
investigación
destinados
a
estudiar
mecanismos de aprendizaje en especies inferiores para deducir analogías en el ser humano. Probablemente el lector, durante el curso de los últimos años, se ha tropezado con notas de divulgación científica en la prensa local, donde se ha enterado de experimentos, sobre la formación de patrones conductuales en animales, como los descritos a continuación: •
A monitos capuchinos se les recompensaba, por igual, con pepinillos de acuerdo al cumplimiento de determinado trabajo. En
un
momento
dado
los
investigadores
cambiaban
la
uniformidad de la recompensa privilegiando con uvas a algunos de los monitos. Cuando éstos se daban cuenta que no eran retribuidos por igual, mudaban de comportamiento, se ofendían e incluso se negaban a recibir todo tipo de alimentos. Los investigadores atribuyeron este comportamiento a la existencia de un sentido de justicia innato en estos primates.
280
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004. •
Graziano Fiorito y asociados han investigado la formación del patrón conductual que permitía a pulpos (Octopus vulgaris) abrir frascos de vidrio transparente. Estos frascos, de tapa roscada plástica, contenían cangrejos vivos, bocado favorito de los pulpos. Primero se instaba al pulpo a desenroscar la tapa. Después de cuatro o cinco intentos iniciales, que los científicos interpretaron como "tiempo de aprendizaje," los cefalópodos demostraron ser capaces de hacer la operación en algunos segundos.
Aventuremos algunas conclusiones. El caso de los capuchinos revelaría, en forma sorprendente, que la justicia y su defensa (un guión aparentemente más abstracto que un instinto) estaría entre los patrones conductuales innatos de los primates. El experimento del pulpo está demostrando, una vez más, el gran potencial de aprendizaje de los cefalópodos. No puede evitarse la evocación de analogías con comportamientos humanos y la presunción de que, estas analogías, se deben a la posesión común de un sistema nervioso con neuronas y conexiones entre ellas. En la literatura científica, también hay ejemplos que muestran que cambiar estos patrones en los animales puede ser muy difícil, sobre todo, por la influencia conservadora de otros miembros de la especie (ni más ni menos que como suele ocurrir en los humanos).
281
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Si el lector se toma el trabajo de hurgar las referencias se puede encontrar con cientos (o tal vez miles) de trabajos científicos sobre la formación de patrones conductuales en los animales inferiores. Asimismo, probablemente, sin corridas experimentales, ni mediciones, ni estadística de por medio, el lector podría citar casos parecidos, y sugestivos, de formación conductual en sus mascotas.
282
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La invasión de los bárbaros Pero retrocedamos a los años 80, cuando los científicos del campo de los ordenadores comenzaron a pensar en la posibilidad de simular a la naturaleza, en vez de estudiarla, y tentar un viejo sueño: la imitación del comportamiento
humano
racional,
con
elementos
inanimados,
fundando la disciplina que se ha denominado Inteligencia Artificial (IA). La IA estudia las técnicas de control y operación computarizadas que imitan el comportamiento del cerebro humano. La IA aspira, en último término, a la obtención de autómatas o robots que reemplacen al hombre en tareas en que se requieren decisiones complejas por parte de los autómatas. La IA trabaja seriamente: Para la IA no bastan las respuestas de rutina sino que se exige a la máquina actuaciones parecidas a "pensar." En la búsqueda de soluciones a los problemas emprendidos por la IA los tecnólogos se han visto obligados a plantearse cuestiones tan lejanas a la tecnología como "qué es pensar," "qué es conocer" o "qué es la conciencia" y a intentar una teoría de los mecanismos que la operan; en lo que podría verse como una audaz invasión de especialistas bárbaros a los imperios desprevenidos de la filosofía, epistemología, psicología, neurobiología o antropología. La invasión ha sido de tal magnitud que ha provocado encontradas reacciones cuyo saldo general ha sido, sin embargo, un positivo impulso al desarrollo de las ciencias del ser humano algo aletargadas y especulativas antes de los 90. En los pasados quince años se ha aprendido más, acerca de como trabaja el cerebro en el campo de la adquisición, y generación, de conocimientos que en todos los años previos a los noventa. Esto ha ocurrido porque se ha desatado un verdadero boom (unos 300,000 trabajos científicos sobre el cerebro y unos 40,000 sobre las emociones)
283
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
que han rebasado las metas de la IA y han tomado otros rumbos, entre ellos, el develamiento de qué es realmente nuestra conciencia y como funciona en la creación de los conocimientos. De la desconfianza y la confrontación inicial entre las ciencias del hombre y la tecnología cibernética se ha pasado a la alianza estratégica.
Se
han
perfilado
nuevos
campos
de
la
ciencia,
fundamentalmente, por la amalgama de la filosofía, las neuro-ciencias, la psicología cognitiva y la tecnología de Inteligencia Artificial. Sin duda las nuevas disciplinas tienen afanes holísticos: están ejerciendo, y ejercerán progresivamente, su influencia en la antropología social y la sociología. La filosofía también se halla emplazada ante la revisión de los principios del paradigma cartesiano de existencia dual de dos entidades: la materia por un lado y el espíritu por otro. Hoy la conciencia se intenta explicar, más bien, como una propiedad compleja emergente de la actividad sensorial del ser vivo en relación a su entorno; se postula que tiene un correlato biológico que reside en formas de conexión de las neuronas, establecidas con anterioridad, sumadas a las conexiones generadas por nuevos estímulos en el córtex. De ahí que el prefijo "neuro" (del griego neuron nervio) presida hoy, muchas
disciplinas
nuevas,
que
reclaman
nombres
como
la
neurofilosofía, el neurocognitivismo y que se relacionan con la neurobiología, neurofisiología emocional entre otras neuro-ciencias. El triunfo de los desaliñados De la manera descrita, en el campo de la IA se incluyen investigadores con aspiraciones muy diferentes. Pero, para los fines de este artículo, interesan los exploradores de la actividad del cerebro humano. En la práctica, en las décadas recientes, los investigadores del grupo variopinto de la IA se han dividido en dos campos rivales que obedecen 284
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
a dos apuestas diferentes sobre los mecanismos de localización cerebral de la información externa: Simbolistas vs. conexionistas; lógicos vs analógicos. A los simbolistas se les ha llamado también "pulcros" y a los conexionistas "desaliñados." A los simbolistas habría que reconocerles un mayor avance en la resolución práctica de problemas y en la agudeza de los desafíos que han planteado a la psicología. Pero a los conexionistas habría que reconocerles la primacía en la mejor simulación de las redes neuronales y modelación del funcionamiento cerebral, encaminada en una dirección donde un futuro triunfo sobre los simbolistas casi no se discute, aunque sus resultados prácticos sean todavía pobres.
Algunos hallazgos de los conexionistas tienen indudables repercusiones en la optimización de la producción científica y tecnológica. Aunque, para muchos, estos hallazgos son todavía poco novedosos pues sólo reafirman conocidas prácticas de sentido común para pensar y resolver problemas. El valor agregado es que ahora las prácticas de sentido común se despojan de su sabor a conjeturas y comienzan a tener un respaldo experimental. Para las tareas de investigación esto puede llevar, con más base, a mejorar el establecimiento del entorno de interés en aspectos como: la identificación de los objetivos; la planificación de los experimentos; la elección de las experiencias a analizar; la construcción
285
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
de las hipótesis; la selección de las fuentes de información, la adquisición de los datos; cómo se procesan y cómo se presentan; y la creación de inputs y outputs innovadores que se derivan de todo ese trabajo intelectual. Conexiones, percepción y paradigma En un terreno filosófico, epistemológico, más general y más polémico, los hallazgos neuroconexionistas, apuntan a sustentar una teoría de la percepción. Por lo tanto a encauzar los modelos de razonamiento, la teoría de los valores, las metodologías de enseñanza-aprendizaje y las técnicas de creatividad. Por ejemplo, de forma simplificatoria, la conocida idea de "paradigma" tendría una correspondencia en un patrón biológico determinado de las conexiones cerebrales o la expresión "romper esquemas" tendría una imagen orgánica en la conexión y desconexión de redes neuronales.
Figura 2 Esquema de Edward de Bono (Texto de Sabiduría Norma 1997): Formación de patrones en el cerebro o representación de la percepción. El cerebro (izquierda) ordena, automáticamente, en un modelo, la información que le llega de la realidad (derecha)
286
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La sentencia: "Nadie es dueño de la verdad" estaría en consonancia a que las conexiones establecidas por el sistema nervioso, derivadas de la información captada en el entorno, son específicas para cada individuo. La idea conexionista trae así una cola epistemológica. Las percepciones no son "pulcras," como lo supusieron los simbolistas, están intermediadas por las conexiones "desaliñadas" del sistema nervioso. Esto agrega un riesgo de consideración para la determinación de la verdad objetiva y exige por tanto tomar un nuevo resguardo para el estudio fenomenológico. El presente artículo se refiere a este último factor. Nuestra percepción tiene una determinación biológica que nos emparenta con formas de "conocimiento" y respuesta al entorno que tienen las amebas, los pulpos, los insectos o los mamíferos. De lo expuesto se infiere que la fomación de patrones es una determinante crucial de la percepción. Este hecho recibe el respaldo de numerosas investigaciones del comportamiento de animales inferiores y superiores, tiene en cuenta las propiedades de las micro estructuras funcionales del cerebro y une los principios fisiológicos, subyacentes a la actividad consciente, con la subjetividad emergente que caracteriza la experiencia. Que el factor: "organización automática de la información," que nos llega a través de los sentidos, establezca la formación de nuestras percepciones no niega la influencia de ninguno de los factores conocidos pero, probablemente, sea su fuente más determinante (y, a la vez, más distorsionante, si se lo quiere ver así).
287
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Algunas tesis basadas en la percepción Se pueden establecer algunas tesis con fines de aplicación práctica. Todas las citadas, a continuación, son coincidentes, o se refuerzan, con resultados del conexionismo, pero no necesariamente derivan de los hallazgos conexionistas: 1. Tenemos
una
base
de
patrones
internos,
heredados
genéticamente. Hay normas que vienen "de fábrica" con nuestro ADN. Por ejemplo: el instinto materno, emociones individuales o instintos sociales complejos (como el sentido de la justicia entre los monitos capuchinos). 2. Nuestro cerebro tiene la peculiaridad de organizar toda la información externa en esquemas, arreglos o modelos., (Ver figura 1) Un niño graba, desde muy pequeño, las maneras como come. Un adulto los pasos que debe seguir para trabajar un metal, la manera de relacionarse habitualmente con otras personas o administrarse a si mismo. Cualquier aspecto de nuestra vida lo grabamos como un arreglo de información, un modelo, una norma
o
un
procedimiento.
Las
emociones
también
son
información estructurada inconsciente o consciente, que actúan como filtro de ingreso, como detonante para actuar o como demarcador de los objetivos que nos proponemos. Somos productores y administradores de paradigmas. Esta "interpretación multi-paradigmática" de nuestra conciencia tiene evidentemente sus limitaciones: (a) El reduccionismo. Es decir, que se reduzca todo el contenido consciente a conexiones cerebrales: Para no caer en el reduccionismo habría que admitir 288
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
la intervención de otro tipo de fenómenos u otros mecanismos, distintos de la conexión, a nivel cerebral. (b) Insuficiencia paradigmática. Es decir el conjunto de las tesis que se exponen en esta monografía constituyen, a su vez, un paradigma, un arreglo temporal deducido de la información disponible y sujeto a una permanente prueba de efectividad práctica. Por lo tanto debe tenerse presente que más información puede llevar a una reorganización de la información en un nuevo modelo de interpretación más efectivo que el expuesto en las presentes tesis. 3. Por lo menos inicialmente, se trataría de una organización automática de la información; no subordinada a nuestra voluntad. Esta tesis, que tiene bastante respaldo experimental, no deja de ser sorprendente: por lo menos en un primer momento, no controlamos lo que hace nuestro cerebro con la información recién recibida. Las respuestas inmediatas son por ello riesgosas. El profesor Renate Nummela ha expresado sintéticamente las tesis 2 y 3: "En el cerebro la búsqueda de significados es innata y ocurre a través de modelos." 4. Para la formación de estos patrones usamos, como base, la información que el cerebro ha captado previamente. Los nuevos patrones dependen, fuertemente, de la historia de las percepciones anteriores: de los patrones formados, o presentes, primitivamente. La nueva información que ingresa se tiende a "colgar" de la anterior, tiende a engrosar, o imitar, los paradigmas ya formados.
289
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
5. Es muy improbable que haya dos personas que tengan las mismas percepciones y cuyos paradigmas sobre cualquier tema sean exactamente iguales. Esto se produce debido al carácter histórico de la formación de las percepciones: una persona percibe un vaso de agua y "cuelga" esa información a percepciones anteriones de manera que lo encuentra medio lleno; otra persona mira exactamente el mismo vaso y lo ve medio vacío. Esta es una constatación muy antigua: todos miramos a través de distintos cristales o tenemos primeras impresiones diferentes. 6. La verdad nunca es exacta o "pulcra," como en las matemáticas, sino que se presenta como un arreglo articulado que responde aproximadamente a la información externa con que se cuenta en cada momento. Esto porque la información externa no queda grabada como símbolos o palabras en lugares específicos del cerebro sino como grupos de conexiones neuronales. Las percepciones se pueden concebir, más bien, como cuadros o estructuras flexibles de información con diversas entradas, posibilidades de enlace, anexión, subordinación e intercambio. La lógica formal rige siempre dentro de cada estructura. Sin embargo entre dos estructuras, digamos "puntos de vista", pueden existir desde pequeñas
divergencias
hasta
situaciones
altamente
contradictorias. 7. La verdad es individual, la verdad social es consensuada. Ya que los paradigmas individuales divergen entre si, la vida en común requiere de aproximaciones o acuerdos. Por lo tanto los paradigmas sociales, incluyendo por cierto los de la ciencia, son un
consenso
de
paradigmas
individuales
y
adolecen,
290
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
necesariamente, de aspectos imprecisos o no resueltos. Ensayos de efectividad, o sugerencias del entorno físico y social, pueden recomendar la adopción, o la conservación en uso, de un patrón determinado como "verdadero" para todos. 8. Los paradigmas, una vez formados por nuestro cerebro, tienden a ser estables, a "defenderse" de ulteriores modificaciones. Nuestras percepciones
iniciales
son
persistentes.
Somos
tercos
por
constitución genética. a. Esta característica es ventajosa cuando el objetivo que se persigue es automatizar nuestras actividades cotidianas rutinarias e independizarlas del monitoreo cerebral: Si caminamos por la calle, almorzamos o tipeamos, lo hacemos en "piloto automático" (activamos los paradigmas inconscientes para estas tareas) y aprovechamos el espacio liberado de nuestra atención para discurrir sobre otros asuntos. Un escenario determinado, un color, una secuencia o una palabra activan estos pilotos automáticos que nos brindan sosiego y comodidad. No es necesario tener construido el esquema exacto para actuar: también lo hacemos por analogía. b. Por otro lado la persistencia de un paradigma puede ser desventajosa cuando actuamos en escenarios cambiantes que aportan, a cada momento, nueva información. Mantener el mismo modelo puede disminuir efectividad e incluso tener un efecto abiertamente contrario a los objetivos que nos hemos propuesto. 9. Sin embargo el cerebro puede, ya en un segundo momento, abandonar patrones antiguos 10. (arreglo 1 de la figura 3), adoptar a voluntad otros patrones preexistentes
o
construirlos,
expresamente,
para
organizar
información de una manera nueva (arreglo 2 de la figura 3), más efectiva desde el punto de vista de su utilidad social. Esta es la 291
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
base de la creatividad, incluyendo la creatividad científica y la innovación tecnológica (Ver figuras 4 y 5). El paradigma de la creatividad se relaciona con los procesos de desarrollo material, biológico, personal y social.
Figura 3. Con la misma información disponible, en el arreglo 2 se ha conseguido un modelo más efectivo que en el arreglo 1. 11. Cualquier paradigma, por complicado que nos parezca en su estado actual, es metafóricamente como un árbol. Siempre está formado por un arreglo básico: el tronco y algunas ramas principales que salen de él. Si el árbol, por el invierno u otro accidente, pierde el follaje queda al descubierto su estructura primitiva. Comparativamente: toda la frondosidad de una idea se puede
representar
por
un
ordenamiento
sencillo
de
la
información.
292
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
12. La anterior es una buena noticia para la gestión de conceptos: No hay ideas complicadas. En todas es posible encontrar un principio, o una relación elemental, o patrón básico dominante, que las caracteriza. Al revés: un modelo o concepto complicado siempre proviene de un arreglo sencillo de la información que, con la aceptación de nuevos datos, se puede ir
haciendo más intrincado.
Las derivaciones señaladas, en la enumeración anterior, no son las únicas. Hay muchos otros corolarios compatibles con la idea conexionista que se demuestra fértil en ramificaciones, aplicaciones y da, inevitablemente, lugar a nuevos retos y conjeturas.
293
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Esquema operativo de cómo pensamos. (Ver Figura 6) La vida cotidiana se rige por percepciones y paradigmas: normas, principios, leyes, fórmulas, recetas para hacer las cosas. En todas nuestras actividades nos estamos ciñendo a alguna fórmula. Estas fórmulas no son algoritmos grabados como símbolos o palabras en lugares específicos del cerebro: son grupos de conexiones neuronales. Se pueden concebir, más bien, como cuadros o estructuras flexibles de información con diversas entradas, posibilidades de enlace, anexión, subordinación e intercambio. La lógica formal rige siempre dentro de cada estructura. Sin embargo entre dos estructuras (por ejemplo percepciones o paradigmas individuales sobre un mismo tema) pueden existir situaciones altamente contradictorias. Somos productores de paradigmas. Nuestro cerebro tiene la facultad de estructurar información en estos arreglos, modelos, patrones o normas. Grabamos, organizamos y reorganizamos la información miles de millones de veces. Establecemos los mejores arreglos por vía experimental. Los resultados que nos entregan los experimentos se cotejan con la práctica y, de acuerdo al éxito que obtenemos con su uso, adoptamos las percepciones o paradigmas: normas de procedimientos como estables. Si fracasamos los cambiamos por nuevos procedimientos cuyos resultados volvemos a contrastar una y otra vez con la práctica. De esta cadena de prueba y error sedimentamos los mejores resultados que establecemos como arreglos o normas más o menos definitivas. Buscamos la estabilidad de las normas. Con esto obtenemos acción automática, la posibilidad de actuar por analogía con el consiguiente ahorro de tiempo y mejor comunicación.
294
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Almacenamos las normas. Nuestra memoria actúa, así, como una suerte de "normoteca" o "paradigmoteca." (Ver Figura 6) Sino producimos las normas las adoptamos. No necesariamente tenemos que ensayar y fracasar para crear una norma. También podemos adoptar procedimientos probados, envasados y seguros, de una "paradigmoteca externa." De hecho la mayoría de los que usamos son tomados desde fuentes externas.
Figura 6: Al percibir la información (rectangulitos) el cerebro forma una percepción (decimos paradigma si es una percepción antigua) que somete a prueba de efectividad. El resultado de la prueba se coteja con el objetivo que se persigue. Si sirve la estructura se adopta y se almacena. Si no sirve, el cerebro puede buscar otra estructura que sea efectiva. También se puede adoptar un paradigma externo sin ensayo previo.
295
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Normas buenas o malas ¿en relación a qué? Según la tesis 9 elegimos las normas. Las normas pueden ser buenas, regulares, deficientes e, incluso muy malas. Los calificativos (valores) de bueno, regular, deficiente, malo, mejor o peor se hacen en relación a determinados objetivos que se pretende lograr con el uso de estas normas. ¿Cuáles son esos objetivos? Hay objetivos personales, objetivos de
las
organizaciones,
objetivos
sociales,
etc...
hasta
objetivos
universales. (Por ejemplo la felicidad de todos los hombres).
Palabras clave: cognitivismo, percepción, paradigma, modelo, patrón, conexionismo, neuronas, información.
296
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 10. Apuntes sobre historia social de las ciencias 1. Introducción 2. La historia de las ciencias en Colombia 3. Conclusiones 1. Introducción El objetivo de este ensayo es la presentación de un ejercicio reflexivo que parte de lecturas consideradas como el origen de un estudio sistemático, de las ciencias en nuestro país. Dividido en tres ejes temáticos; en el primero se plantean las condiciones en las cuales se ha fomentado el estudio de las ciencias, las corrientes que han definido el enfoque teórico y el estado de las tendencias en investigación sobre el tema científico. El segundo eje hace referencia a seis textos, los cuales han sido las investigaciones más consultadas como fuente y soporte bibliográfico, teniendo en cuenta la relevancia y aporte a la ciencia. En las conclusiones se pretende crear la inquietud referente a la importancia que tiene para el desarrollo de la historiografía colombiana, el estudio y el interés que se puede despertar en formular proyectos que enriquezcan la busque da de una identidad científica. 2. La historia de las ciencias en Colombia La historia de las ciencias despierta mayor inquietud entre humanistas y científicos, provocando que se extienda por encima del interés institucional entregando resultados importantes en áreas especificas, muchos de ellos constituyen un aporte sustancial a los métodos investigativos, como lo son, las experiencias en el desarrollo de estas investigaciones, se puede añadir las memorias que resultan producto
297
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
del ejercicio de investigadores, que en su mayoría son docentes universitarios, dichos trabajos hacen parte de la riqueza pedagógica. Con ansia los jóvenes investigadores abordamos campos de las ciencias atreviéndose a plantear innovadores métodos que nos conducen a cuestionar la enseñanza tradicional y que dirección es más apropiada para lograr los objetivos. En nuestro país el auge de trabajos ha dejado de lado la historia secular, para darle paso a la interdisciplinariedad, es así como después de la década de los cincuenta proviene de Europa y Norteamérica un importante volumen de trabajos que en Colombia se refleja como una escuela a partir del 60 y la historia social de las ciencia inicia su paso solo hasta la década de 1980 con importantes elementos. Es por ejemplo el aporte que hace Thomas Kuhn el cual concibe la integración de los paradigmas que han preocupado en las diferentes áreas que se han involucrado en el estudio, a esta integración Kuhn la bautizo como el paradigma dominante. La integración de las ciencias a la historia aun cuando parece un difícil reto teórico resulta gratificante el hecho de una inserción al gran universo que existe, aun que han sido pocos a quienes se les ha reconocido esta capacidad, entre ellos se cuenta Jaime Jaramillo Uribe uno de los historiadores con más edad y material resultado de su investigación. Pertenece a un conjunto de investigadores quienes materializaron sus proyectos en un grupo que se denomino Nueva Historia de Colombia. Aquí encontramos un esfuerzo por utilizar modernos paradigmas de las ciencias sociales, los métodos de la moderna historia social y económica, aplicados al estudio de la cultura la filosofía y la educación.
298
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Estos esfuerzos se materializan en el Manual de Historia de Colombia. Aunque este esfuerzo en ocasiones se ve opacado por una flaqueza no deja de ser uno de los más importantes trabajos desarrollados en nuestro país. La debilidad más profunda que se observa en los estudios sobre historia de las ciencias es la tendencia a explicar fenómenos de la cultura y otras manifestaciones de la tradición con los métodos de la historia económica y el método de las ciencias sociales. Frank Safford, en su libro El Ideal de lo Practico, analiza y describe las intenciones, las principales acciones y los logros de los líderes políticos que trataron de establecer la educación científica y técnica en Colombia en el siglo XIX. Este trabajo heredero de una corriente que se ha consolidado en Norteamérica, trata de expandir una tradición sobre como escribir historia de las ciencias. Después de la crisis de la sociología colombiana de los años sesenta, los sociólogos colombianos comenzaron a buscar nuevos campos de investigación. Una de las consecuencias de ese fenómeno en la década de los setenta la sociología de las ciencias inicia a ejercer influencia, a partir de las ideas de Robert K Merton y las de Talcote Parsons. Otra de las influencias que alimentaría la sociología del conocimiento proviene de la obra de Weber. Sin embargo estos no son los únicos aportes en materia de historia de las ciencias, bajo la asesoría de la universidad de Antioquia, en Colombia se desarrollo un proyecto pedagógico denominado "Hacia una historia de la practica pedagógica en Colombia" Basado en herramientas de la historia arqueológica del saber planteado por Michel Foucault. La
299
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
influencia de este proyecto se vio más en el campo de la pedagogía que en la historia. Otros intentos significativos por establecer una corriente o escuela de la historia de las ciencias en Colombia se ven en los esfuerzos individuales, entre ellos tres orientaciones en cabeza de los investigadores Luis Carlos Arboleda, Emilio Quevedo y Diana Obregón. Las orientaciones fueron, la sociología vinculada al paradigma mertoniano, la epistemológica de orientación bachelardiana y la nueva historia social de las ciencias. Resultado de este esfuerzo en noviembre de 1983, se realizo el primer Seminario sobre Metodología para la Historia Social de las Ciencias en América Latina, Publicado en Historia Social de la Ciencia en Colombia, al cual asistieron miembros brasileños, venezolanos, peruanos, y mexicanos. Aunque este proyecto no pudo continuarse realizando la influencia de este grupo ha sido decisiva para que nuevas tendencias internacionales sobre historia social de las ciencias, sean discutidas en los grupos de investigación y por los docentes universitarios interesados por el tema. Ningún ejercicio sobre temas de historia puede estar bien realizado sin un material básico, sobre el cual se fundamenten las afirmaciones realizadas por quien realiza el oficio. Es por eso que mencionaremos algunos de los trabajos más destacados en ares que son consideradas dentro de la categoría de ciencias. Vale destacar el importante apoyo que Colciencias ha dado a los investigadores, en la financiación y publicación de las investigaciones. Uno de los trabajos financiados por la mencionada entidad es el realizado por Luis Carlos Arboleda sobre la física y las matemáticas en el periodo colonial publicado en el año 1987.
300
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
El estudio sociológico realizado por el profesor Alberto Mayor Mora Ética, trabajo y productividad en Antioquia (1989), presenta un aporte muy valioso sobre la ingeniería en Colombia y sobre la institucionalización de la ciencia. Los investigadores Germán Cubillos, Flor Marina Poveda y José Luis Villaveces elaboran un estudio filosófico histórico sobre el desarrollo de la química a nivel internacional, trabajo que tiene por titulo Hacia una historia epistemológica de la química. El trabajo realizado por la profesora Diana Obregón Torres llamado Surgimiento de las asociaciones científicas en Colombia (1990), trabajo elaborado sobre la historia de las instituciones científicas en el país. Geopolítica, salud pública y medicina social, texto de Hugo Armando Soto Mayor Tribín, tiene por objetivo demostrar la relación que siempre ha existido entre la geopolítica con la salud pública y la medicina social. La investigación que tiene por titulo "Antecedentes de las reformas Médicas del siglo XVII y el XIX en el Nuevo Reino de Granada. Por Emilio Quevedo y Amarillys Zaldúa, es un recorrido y a su vez un análisis de las polémicas entre los médicos y cirujanos en el cambio de siglo.
301
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
4. Conclusiones Los estudios de las ciencias han tenido en las últimas décadas un desarrollo
muy
importante,
este
crecimiento
los
convierte
en
instrumentos poderosos para la interpretación de los diferentes cambios que han ocurrido en la actividad científica. Como hemos podido observar estos estudios han estado casi siempre bajo la influencia de corrientes extranjeras prolongándose has los años setenta, cuando comienza a crearse una corriente que busca encontrar la identidad de la ciencia en Colombia y a relacionarse la vida científica
de
nuestro
país,
este
propósito
ha
contagiado
a
investigadores extranjeros en especial a los latinoamericanistas. En nuestro país se observa que la tendencia para consolidar este propósito se encuentra aun en debate pues hasta ahora no se ha podido lograr la creación de una unidad académica o un programa especializado en este campo. Sin embargo la existencia de una red de apoyo a postgrados y la UNESCO viene realizando una importante labor en la creación de un doctorado en nuestro país, para impulsar este tipo de estudios. Podemos concluir que sumado a los esfuerzos que se han realizado y el volumen de material existe una base sólida para que florezcan resultados de este proyecto denominado Historia Social de las Ciencias.
302
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 11. Las estructuras analógicas de la temporalidad 9.1. Sobre paradigmas y analogías 9. 2. 1 Estructuras Analógicas de Significación 9.3. Kant y las analogías trascendentales 9.3.1. Koyré y las "actitudes mentales" como estructuras de significación 9.3.2 Husserl y los "modos de reducción" 9.3.3 Piaget y los "esquemas" 9. 3.4. Las neurociencias y los "patterns recogition" 9.3.5 Las weltanschauungen 9.3.6 Los sistemas cerrados o aislados 9.3.7. La hipótesis y los paradigmas 9.3.8 Estructuras de significaciòn y paradigmas 9.3.9 Unidad de análisis o Unidad de selección y paradigmas 9. 3.10. Constelaciones de Creencias 9.3.11. Epistemes y Paradigmas 9.4. Distinguir, diferencia, diferir 9.4.1 ¿La simultaneidad de teorías inconmensurables implica contradicción? 9.4.2. Metáforas, Experimentos, Cálculos. 9.5- Los múltiples universos y la ontología,
303
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
El devenir es el movimiento por el cual lo no analógico deviene analógico, y lo no analógico, analógico. El entendimiento es el entendimiento del devenir, y la inteligibilidad de las analogías es la forma de la percepción que dispone el entendimiento. El tiempo continuo se asimila a la temporalidad de la asimilación analógica, mientras que el tiempo discontinuo se asimila a la temporalidad no analógica. El tiempo no está fragmentado sino que se mueve por estructuras analógicas de significación. En este capítulo final, desarrollaremos algunas de estas estructuras de significación en la Filosofía de las Ciencias, con que se explora el alcance de la Filosofía de las Ciencias de Alexandre Koyré, a través de uno de sus continuadores más destacados, Thomas Kuhn, quien se formó en las ideas de la filosofía de las ciencias de Alexandre Koyré. Pero el alcance de este último capítulo, trata de extender a la reflexión filosófica al encuadre de muchas de las obras principales de filósofos e historiadores de las ciencias. Precisamente, porque afirmamos que el tiempo se mueve por estructuras analógicas de significación, es que ahora extendemos el alcance de las ideas de Alexandre Koyré con sentido contemporáneo. "Los hombres que màs hicieron por establecer la tan floreciente tradición contemporánea de la historia de las ciencias –pienso especialmente en A.O. Lovejoy y, sobre todo, en Alexandre Koyrè – fueron filósofos antes de dedicarse a la historia de las ideas científicas" T.Kuhn, La historia y la filosofía de la ciencia
304
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
"Descubrí, y mas o menos al mismo tiempo tanto el interés intelectual por la historia de las ciencias como los estudios psicológicos de Jean Piaget. Desde entonces ambas inquietudes han influido en mi mente y en mi trabajo. (...) Recuerdo vivamente como se manifestó esta influencia en mi primera reunión con Alexandre Koyré, el hombre que, más que ningún otro historiador, ha sido mi maestro. Le dije que había yo aprendido a entender la física de Aristóteles gracias a los niños de Piaget. Su respuesta –de que fue la física de Aristóteles la que le enseñó a entender a los niños de Piaget- no hizo otra cosa que confirmar la impresión que yo tenía sobre la importancia de lo que había aprendido." T.Kuhn, Los conceptos de causa en el desarrollo de la física. Thomas Kuhn ha desarrollado una de las investigaciones filosóficas respecto a las ciencias más interesantes que se conocen. Y esto es, entre otras cosas, porque sus perspectivas filosóficas aluden a temas que, podría decirse, desde siempre han ocupado a la Filosofía es, entre otras cosa, una insistencia del espíritu, de la mente, de la conciencia, en dificultades y problemas, aporías epistemológicas que se halan en la actitud filosófica misma. Cierto es que la repetición, retorno o huella de las aporías filosóficas no es la misma en cada caso. Pero, tal como un déjá vú, la filosofía reconduce a algo: los universales, las analogías, la temporalidad.
Y
Kuhn
puede
interpretarse
aproximando
formas
epistémicos que le preceden, tanto como que le son contemporáneas. Porque, aún con diferencias, distinciones y diferimientos, hay muchos núcleos de sentido que pueden reconocerse comunes en la expresión y el concepto de paradigma.
305
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
9.1-Sobre paradigmas y analogías Kuhn ha trabajado con ideas sobre las ciencias cambiando factores filosóficos e históricos. La historia de la filosofía, y la historia de las ciencias o se muestran como un paralelismo, sino que integran formas compuesta, o indiscernibles. A diferencia de algunos estudiosos que asignan a la filosofía un significado ideológico, Kuhn ha llegado a las insicernibilidades de la filosofía y las ciencias. Pero esas combinaciones de la filosofía y las ciencias no están solamente en la filosofía de las ciencias
de
Kuhn.
Trataremos
de
analizar
aquí,
que
los
ejes
vertebradores de la conceptualización kuhniana son, en muchos aspectos, análogos a los de otras filosofías de las ciencias. Estas ideas van asociadas, respectivamente, a diversos filósofos y científicos. Quizás no se adviertan los factores comunes fácilmente, ya que éstos se hallan tal vez oscurecidos por derivaciones excesivamente particularizadas, que, por lo demás, permiten explicar en cada caso las significaciones dentro del conjunto de ideas en que estas nociones se hallan insertas. Pero, si efectivamente Kuhn ha indagado en esa insistencia filosófica que lo precede puesto que pertenece a la Filosofía misma, entonces también encontraremos núcleos de sentido análogos a los paradigmas en las siguientes ideas: ACTITUD MENTAL........................................................................Alexandre KOYRE PAADIGMAS................................................................................... Thomas KUHN CONDICIONES DE POSIBILIDAD.............................................. .Inmanuel KANT MODO DE REDUCCION................................................................Edmund HUSSERL ESQUEMAS..................................................................................... .Jean PIAGET PATTERNS RECOGNITION.......................
306
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
..................................NEUROCIENCIAS CONCEPCIONES DE MUNDO.......................................................Wilhem DILTHEY SISTEMAS CERRADOS...................................................................G. BACHELARD HIPOTESIS ............................................................................................Karl POPPER 9. 2. 1 Estructuras Analógicas de Significación: Las estructuras analógicas de significación, en la diversidad de las combinaciones que las integran y materializan, se extienden tanto a la lógica, las matemáticas, la lingüística, cuanto a la psicología y las reconstrucciones histórico-sociales. Las ciencias naturales también emplean estructuras analógicas de significación, y las creencias, también llamadas constelaciones de creencias por Paolo Rossi y Eugenio Trías, a través de simbolismos, de la misma manera participan de la estructura de significación de las analogías. Las epistemes histórico-sociales, como las propuestas por Michel Foucault, los paradigmas de Kuhn y los imaginarios en sociología de las matemáticas propuestos por Emanuel Lizcano integran también formas similares. Son mayores las simiitudes que las diferencias, en todo caso, como para que sea metodológicamente más razonable analizarlas formando parte del mismo conjunto de ideas en torno a las Ciencias y la Filosofía. 9.3. Kant y las analogías trascendentales Cuando Kant, afirmaba que las condiciones de posibilidad de la experiencia son, a la vez, las condiciones de posibilidad de los objetos de la experiencia, se situaba en referencia a las analogías de la experiencia como apercepción espacio-temporal de las estructuras de significación. De la misma manera razona Kuhn respecto a los paradigmas.
307
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
En efecto, a los "paradigmas", también podemos llamarlos estructuras de significación. Ese factor común se extiende, con variaciones muy importantes en cada caso, a todos los usos conceptuales que hemos, mencionado. Pero, tanto esas condiciones de posibilidad, como esos objetos de la experiencia se tornan tan singularizados en los usos filosóficos y científicos, que muchas veces resurge, como un obstáculo infranqueable,
la
perspectiva
relativista
como
único
resultado.
Precisamente, aunque no podremos contestar aquí a todas las objeciones relativistas, podremos hallar una fuente común a muchos de los usos conceptuales, aún cuando haya que señalar los puntos de bifurcación y distinguir los planos contextuales. 9.3.1 Koyré y las "actitudes mentales" como estructuras de significación Kuhn reconoció a Koyré como una de sus influencias decisivas. . Y fue Koyré quién empleara la noción de "actitud mental" para referirse, muchas
veces
de
manera
metafísica,
a
esas
distinciones
y
diferenciaciones en las que atrapaba el fenómeno de las disrupciones, de los diferimientos en la historia de las ciencias, en los cuales fue adentrándose en la idea de que el orden cronológico de los descubrimientos científicos no siempre tiene que ver con el orden lógico que podemos adoptar para deducirlos unos de otros. Por tanto, las "actitudes mentales" aluden en cierta manera a una combinación de contexto histórico y condiciones de posibilidad cognoscitivas. A diferencia de Koyré, Kuhn no hace intervenir una metafísica en la explicación de sus paradigmas. Sin embargo, la idea de Koyré de que un "mundo" puede ser sustituido por otro, prefigura al Kuhn que consideraba que "aunque el mundo no cambie con un cambio de paradigma, el científico después trabajaba en un mundo diferente" (1) Un paradigma, es pues, un modo de reducción. Y fue Husserl, en este aspecto, quien trabajó sobre el mismo terreno, aunque sin llegar a lo
308
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
que después se llamaría "inconmensurabilidad" y "comparación entre teorías". 9.3.2 Husserl y los "modos de reducción" Los "modos de reducción" de Husserl son condiciones de posibilidad, en la medida en que resulta posible enunciar las ciencias o posiciones filosóficas mediante las cuales pueden describirse, o mensurarse, o clasificarse, los objetos fenoménicos del mundo, de tal manera que siempre se trate de ese mundo que corresponde a la intencionalidad consciente. Allí donde hay un "modo de reducción" , siempre se indica lo mediato, o aún, la "analogía mediata y potencial" (2) con la que trata de entenderse el "modo de reducción" con que otra conciencia accede a los objetos fenoménicos del mundo. Para los "paradigmas" kuhnianos, esa otra conciencia –auque no necesariamente se trate de conciencia
en
sentido
individual,
es
otro
"paradigma",
otra
representación de mundo. La analogía mediata y potencial es la clave de la transición, y el diálogo, de un modo de reducción a otro. Y es por eso que Husserl no recae en el solipsismo, como muchas veces se ha interpretado. Podríamos decir que entre dos teorías (de nivel inferior a los paradigmas), o entre paradigmas acontecen analogías potenciales y mediatas. Hay también en los modos de reducción una forma esquemática, a la manera de Piaget. Pero hay algunos límites a esta analogía, que en lo nuclear se mantiene. 9.3.3 Piaget y los "esquemas" Los esquemas de Piaget guardan relación con los paradigmas kuhnianos. Pero tienen tres distinciones muy importantes. En primer lugar provienen los estudios sobre Biología (mientras que Kuhn los elaboró todo sobre la base de la física). En segundo lugar articulan la relación parte – todo por niveles de integración, mientras que en Kuhn más bien se trata de desagregación de niveles, y finalmente, y esto sea quizás
309
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
lodo lo decisivo. Los "esquemas" piagetianos, en tanto que totalidades o agrupamientos, poseen una "Virtud causal", es decir que los "esquemas" en sentido piagetiano conllevan cierta causalidad intrínseca. Kuhn no se ha referido a sus "paradigmas" como provistos de causalidad intrínseca, con todo, permanece muy asimilable un factor común a ambas conceptualizaciones. El naturalismo biologista - a la vez lo más interesante y lo más complejo de Piaget -, no es reduccionista; "nuestra investigación nos permite afirmar como primer resultado la imposibilidad de reducir el conocimiento científico a un esquema único, éste difiere de un tipo a otro de disciplina (3) la vía del modo de reducción biologista, en una de sus variantes más recientes, conduce a las neurociencias. 9. 3.4- las neurociencias y los "patterns recogition" Los estudios en neurociencias consideran como presupuesto que hay un cerebro, o dicho de otra manera, que la actividad cerebral interviene en la percepción empírica de la que la actividad mental forma parte. De esta manera, los patterns de la actividad neuronal permiten el reconocimiento o percepción. En cierta manera, es el cerebro lo que permite que esos patterns operen como modos de reducción, estructuras
o
esquemas
en
relación
el
mundo.
¿Son
acaso
"paradigmas"? Es relativamente débil la analogía que pudiera trazarse, si consideramos que para Kuhn los paradigmas provienen de las situaciones histórico-sociales-culturales, y no de fuentes "naturalistas" como parecer ser el caso. Además, disponemos de un natural lingüístico que no puede reducirse a un eventual naturalismo pre-lingüístico, como el que parece funcionar en los "pattern recognition" neurocientíficos. Materia de ese análisis es el estudio de J. P. Changeux y Paul Ricoeur (4). Chupan también entiende que en la conceptualización de los paradigmas kuhnianos, cabe una aproximación a las neurociencias. Por elemental que parezca, los neurocientíficos dicen una y otra vez que
310
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
hay un cerebro. Este postulado ontológico o existencial es el núcleo de su modo de reducción. Estos son, sin embargo condiciones de posibilidad de los objetos de la experiencia. Pero la experiencia incluye los factores socioculturales e históricos. En un plano diferente del naturalismo, se hallan los paradigmas surgidos de los estudios de las ciencias del espíritu, desde el siglo XIX. 9.3.5 Las weltanschauungen. Tempranamente, Margaret Maesterman, analizando el significado de los paradigmas Kuhnianos vería que las "teorías de las concepciones de mundo" son dentro de la filosofía de las ciencias, las que más se aproximan al relativismo cultural. Las weltanschauungen son las ideas que regulan prácticas, aún si se tratara de creencias indemostrables. Precisamente allí radica la dificultad relativa a la racionalidad. Kuhn consideró
que
los
"paradigmas"
pueden
de
alguna
manera,
compararse en sus alcances explicativos, consistencia y compromisos teóricos (ontológicos) en cuanto a la existencia de entidades teóricas. Weltanschaung, aún actuando con condiciones de posibilidad, no excluyente
las
creencias
indemostrables,
ni
están
estructuradas
deliberadamente sobre bases axiomáticas o principios explicativos, cuya definición se admite intersubjetivamente o por consensos históricos, precedentes a los "paradigmas", y ya suponían ciertas incompatibilidades que no se habían tornado epistemológicamente explicitas quizás hasta que Kuhn amplia y modifica esa situación común en la filosofía, que es aún más antigua que las teorías de la weltanschaung. Fue la conmoción que las ciencias produjeron, y aún producen, sobre el plano de las creencias lo que modificó los niveles epistémicos derivando hacia el positivismo. Las weltanschaung retienen un plano metafísico, mientras, que los "paradigmas" kuhnianos son operativos sobre el par conceptual de "inconmensurabilidad".
311
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
9.3.6 Los sistemas cerrados o aislados Desde que ha podido reconocerse que muchas veces las ciencias experimentales y galileanas – por la intervención de escalas y magnitudes- actúan sobre sistemas cerrados en la constrastación experimental, racionalmente,
la
idea sus
de
totalidad
intuiciones
ha
hilozoistas.
perdido, La
o
delimitado
posibilidad
del
conocimiento en sistemas cerrados se ha hecho instrumentalmente factual. Bachelard señalaba hacia 1935 que: "de hecho la ciencia contemporánea se instruye sobre sistemas aislados, sobre unidades parcelarias, ella sabe mantener sistemas aislados" (5) y años después, Gregory Bateson diría. "la galaxia puede pasar a formar parte del sistema espiritual que incluye al astrónomo y su telescopio" (6) Hempel explicaría también, como Bachelard, que las magnitudes forman parte de esos sistemas parece situarse en una relación de mayor amplitud (paradigma) y significación específica de menor amplitud (sistema cerrado). Los paradigmas tienen conceptos que se ínter definen, pero no siempre son cualitativos y también todos aquellos que incluyan instrumental que opere con magnitudes suponen el " a priori" galileano de la matematización. Tal como sostenía Milikian, y luego Ghelen entre otros, Xiang Chen (7) advierte el factor instrumental (matematizado), y el conceptual (convencional o realista ontosemántico) en los sistemas cerrados. Hay en esta perspectiva tres problemas inmanentes a la idea de "paradigmas" y de "sistemas cerrados". El galileanismo, el realismo ontosmántico, y la contratación experimental. Esos tres criterios heurísticos son instalados, producidos, en la filosofía de las Ciencias o Epistemología por el sólo echo de admitir "paradigmas" y "sistemas cerrados". No hay reduccionismos sino complementariedad "critica" de estos tres criterios ninguno puede explicar a los dos restantes.
312
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Los sistemas cerrados, como los paradigmas, contienen hipótesis. El trabajo hipotético-deductivo se refiere a los paradigmas como "hipótesis". El trabajo de los hipotético-deductivistas se refiere a los paradigmas como "hipótesis" al menos en un cierto sentido. 9.3.7. La hipótesis y los paradigmas. Parece un tanto inusual pensar en los popperianos y e hipotéticodeductivistas en un estudio que alude a Koyre y Kuhn. Especialmente si Popper se ha referido a una concepción universal de la ciencia y ha tratado de mantener la constante de admitir la validez de la ciencia en su estadio histórico de mayor desarrollo, una idea devenida de lo que podríamos llamar su darwinismo epistemológico, compartido por algunos estudios de Kuhn, como el de Gaeta y Gentile (8). Sin embargo, Kuhn ha sido uno de los filósofos e historiadores de las ciencias que mejor ha argumentado contra la falta de perspectiva diacrónica y la supuesta unicidad científica desprovista de contextualización. Con todo hay posibilidad de considerar a los "paradigmas" como "hipótesis". En efecto, ¿Qué impide considerar hipotéticos a los paradigmas? ¿Y que impide deducir de los paradigmas-hipótesis las resultantes de su aplicación al mundo de los fenómenos y los objetos? Habría, quizás, algo que contribuye a explicar las "revoluciones científicas" sucedidas en la historia. Es decir que los paradigmas preceden a los cambios científicos, pero son conocidos después de que los cambios científicos hubieron acontecido. Dicho en otras palabras ¿Las condiciones de posibilidad
conocidas
después
de
que
los
cambios
científicos
acontecieran? Y a través de lo ya fundamentado construido a posteriori,
pero
que
permanecía
desconocido
en
las
épocas
correlativas a los cambios decisivos? Son las estructuras de significación de la temporalidad las que lo explican. Desde este punto de vista, los paradigmas pueden realizar una función hipotética. Es admitir el devenir ontológico. Es admitir el pasaje ontológico de lo desconocido a lo
313
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
conocido y a lo evidente, ya que lo evidente se toma evidente de por si, y por tanto, no derivado de hipótesis. La paradoja acontece de tal manera que las hipótesis se reconstruyen en torno a las explicaciones causales. Y si una hipótesis es considerada causal, tendrá entonces que ser verdadera. ¿Son verdaderos los paradigmas? La respuesta depende de lo que se intente explicar. Y como no hay un paradigma de los paradigmas,
puesto
inconmensurabilidades,
que
hay
sólo
puede
entre
unos
aproximarse
y el
otros
son
hipotético
–
deductivo a la inconmensurabilidad de las hipótesis respecto a los objetos y fenómenos de la experiencia. Resulta interesante la observación de Klimovsky, que recuerda que Popper consideraba que "la operación de constrastación no aumenta en ningún sentido (ni absoluto, probabilístico) nuestro conocimiento de la verdad de las hipótesis (9). De manera que la repetición (analógica), se articula con la diferencia (anomalia). La diferencia es, pues, el concepto clave aquí para distinguir entre distintos paradigmas y distintas hipótesis. ¿y si diferir resultara esencial
para todo esquema, modo de reducción o
paradigma, para toda estructura, tanto como el distinguir?. Es el tema central de la estructuración como Gestalt, de la que Kuhn se vale para desarrollar sus ideas de intraducibilidad e inconmensurabilidad local. 9.3.8 Estructuras de significaciòn y paradigmas Los paradigmas poseen estructuración. ¿Pero toda estructuración constituye un paradigma? De acuerdo a las explicaciones de Khun sobre la conformación de "gestalten", y a las taxonomías, en las que reaparece la temática de los universales, sus explicaciones gestálticas tienen, al menos dos niveles, y ambos se hallan atravesados por una consideración del tiempo histórico, evolutivo y psicológico. En un primer nivel, las gestalten se producen como configuraciones caracterizadas por cierta unidad, y a veces estas unidades se hallan indeterminadas en ciertos aspectos atributivos, dicho de otra manera: una gestalt que
314
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
admite demasiadas descripciones, como ya señalaba Bachelard, es como la seducción substacialista que acumula adjetivos a un mismo sustantivo, mientras que el progreso del pensamiento consiste en disminuir el número de adjetivos y no en aumentarlos, jerarquizándolos, más no yuxtaponiéndolos.(10) Esto es lo que ha ocurrido con la noción de "paradigmas", tanto como con la noción de "estructuras"´.En un segundo nivel, más especifico, puede limitarse la noción. Khun lo ha hecho al hablar de "matrices disciplinarias", sin que, al parecer, se haya logrado precisar la cuestión de sentido. Y es que Kuhn, al adentrarse en uno de los núcleos históricos de la Filosofía, lo que hizo fue, como Koyre, explicar lo que las estructuras analógicas de significación efectúan aplicados a diversos y sucesivos contextos. Podrían decirse que un "paradigma inconmensurable "Es, al modo kantiano, un "sintético a priori", ya que de toda estructuración cabe un área de aplicación que excluye a las demás. No hay fenómeno sin estructura, podríamos decir, pero puede haber estructuras sin fenómeno. Y esto puede deducirse de la historia de las ciencias: a veces se ha llegado a las estructuras a partir de los fenómenos, organizándolos e interpretándolos, (como sostienen los inductivistas), y a veces se ha llegado a los fenómenos luego de elaborar estructuras (como Lavoisier). Diversas consideraciones han dado lugar al desarrollo de métodos estructuralistas, que, en tanto que tales, no se confunden con los "paradigmas". Se trata estudios sobre la formación de constelaciones de sentido. Lévi – Strauss, Foucault, Althusser, Barthes, Derrida, Deleuze, Lacan, han trabajado las ciencias y la
filosofía
apoyadas
en
una
consideración
fundamentalmente
lingüística, a veces también lógico-matemática. Pero por ese reduccionismo lingüístico muchas veces han tomado un lenguaje – objeto, que se ha separado en muchos aspectos de la contrastación experimental y del galileanismo naturalista.
315
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Desde perspectivas de la sociología de las ciencias, sus enfoques pueden tener cierta complementariedad con la Filosofía de las Ciencias de Kuhn. De esta manera, la idea kuhniana de "paradigmas" no resulta análoga a la idea de "estructuras" en sentido metodológico, sino más bien por su sentido de unidad (no atomista sino sintética). Aún considerando
los
factores
lingüísticos
como
traducibilidad
y
referencialidad, Kuhn incluye en su concepción de "paradigmas", además del contenido de un lexicon, la constrastación experimental – aunque indirecta, siempre mediada, (la comparabilidad entre teorías), y la distinción de lo cualitativo y lo cuantitativo respecto a la Filosofía de la Naturaleza. Es la posibilidad de la comparabilidad entre teorías lo de Kuhn aporta en relación al relativismo de los estructuralismo. También hay un sentido de estructuración en las unidades de análisis o unidades de selección, aunque ya con características metodológicas. 9.3.9 Unidad de análisis o Unidad de selección y paradigmas Las unidades de análisis son selectivas y suponer una intervención deliberada sobre la multiplicidad fenoménica. Puesto que hacia lo infinitamente múltiple "hacia arriba", y lo infinitamente "múltiple abajo" en el orden fenoménico, no puede hallarse término definitivo (excepto con el empleo de la categoría "limite", que ha tenido y tiene una significación en la Filosofía tan insistente como el empleo de universales), esos limites, una suerte de sobrevivencia aristotélica en las ciencias post-galileanas, se establecen a través de unidades de análisis. En el caso de unidades de análisis establecidas por escalas, cuando la escala determina al fenómeno, se mantiene el problema de la correlación de las matemáticas con el campo fenoménico sobre el que intervienen las magnitudes. En el caso de unidades de análisis conceptual,
los
conceptos
cumplen
una
función
categorial
o
taxonómica. Pero la complejidad explicativa se produce al combinar, en una misma unidad de análisis, magnitudes y conceptos. Los
316
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
"paradigmas" comparten con las unidades de análisis la necesidad de delimitar el campo fenoménico. Pero puesto que las unidades de análisis son selectivas y no están totalmente determinadas de manera "naturalista"(la historia y la filosofía de las ciencias toman este tema como objeto muchas veces, como Eliott Sober en su Filosofía de la Biología), cabe preguntarse si lo están de manera culturalista o sociologista , y tampoco puede decirse que el determinismo sea totalmente cultural o social. ¿De donde surgen entonces? Algunos pueden sostener que se trata de una dialéctica mientras que otros de a una dimensión progresivo-evolutiva. Pero las unidades de análisis tienen "comunicación" unas con otras, como los "paradigmas" y tienen "inconmensurabilidad". Si la inconmensurabilidad es de alguna manera el límite estructural también ingresan las constelaciones de creencias en el plano kantiano retomado por Kuhn. 9. 3.10 Constelaciones de Creencias. La posibilidad de modificar creencias ha estado en la base de la larga marcha del trabajo filosófico y científico sobre las creencias y las mitologías. Las constelaciones de creencias, concepto empleado por Paolo Rossi(11) y Eugenio Trías (12) son el aspecto quizás más dificultoso de todos, puesto que son las creencias – y no las teorías- las que se hayan sin término de comparabilidad metodológico. Dicho de otra manera, es posible refutar teorías con argumentaciones de mayor alcance explicativo, pero sustituir creencias pertenece a un plano mucho más complejo, puesto que en última instancia estas se basan en afirmaciones existenciales, ontológicas. En el plano de los compromisos teóricos, un científico puede o no admitir entidades tales como "qualias" o "Flogisto". Pero en el plano de las creencias, que son enunciados de existencia u ontológicos, en el que se despliegan las mitologías y buena parte de las ciencias. Como Khun dice, es el científico e que trabaja en un mundo que ha cambiado. Podemos entender que la formación del
317
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
científico es lo que está allí en juego: trabaja en un mundo diferente porque su actitud es científica. Quien no dispone de esa actitud científica, sencillamente no lo advierte. Ahora bien, si son "niveles fenoménicos"
(Bachelard)
(13)
o
"estados
de
la
naturaleza"
(Moscovisci)(14) lo que aparece en esos mundos, el científico actúa con racionalidad de "ida y vuelta" en los niveles fenoménicos. Y cuando "vuelve" ¿A qué mundo regresa? Al de las creencias. Pero para transformarlas. Khun se mantiene en una filosofía de las ciencias que puede
conducir
a la teoría de
los múltiples universos
(como
prefiguraban Demócrito y Bruno y quizás Spinoza y Leibniz). Pero no la postula, consciente de que allí pasaría del plano de las ciencias a la metafísica. Allí habría nuevamente creencias indemostrables. Las constelaciones de creencias son próximas a las "epistemes", o a los "imaginarios sociales", y los historiadores las reconstruyen luego de observados los cambios de paradigmas. 9.3.11 Epistemes y Paradigmas Las analogías han cedido lugar a las matemáticas. Así explicaba Foucault el cambio de episteme renacentista al moderno. Sin embargo, Paolo Rossi ha escrito un estudio en el que argumenta sobre la importancia relevante de las analogías incluso en las ciencias actuales. Las matemáticas han quedado coma la única episteme irreductible, ya que se trata, como decía Kant, de analogías matemáticas, y no de analogías de la experiencia, estableciendo una distinción apriorística. El paradigma galileano reemplazó al cualitativo. Foucault restringía el relativismo asignándole a cada episteme una vigencia histórica dominante sobre las demás. Kuhn restringe el relativismo mediante la comparatividad entre teorías. Ha quedado, no obstante, la pregunta de si las estructuras matemáticas son universales, y si es así, cómo lo son.
318
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Desde Galileo, pasando por Kant, Husserl y Wittgenstein, la pregunta sigue abierta. En algunos casos, se ha puesto en cuestión esa universalidad, como ocurre con el estudio de E. Lizcano (15), en el que quizás pretenda llevar las inconmensurabilidades al terreno de la matemática alejandrina tardía, la china antigua y la griega clásica. También se observa esta preocupación en Sokal y Brickmont al preguntarse sobre una "dificultad" planteada por J. Lacan: "¿Qué quiere decir que la verdadera "dificultad" procede de que cada entero (número entero), es por sí mismo una unidad? (16) La "dificultad" aludida proviene desde el Parménides de Platón, y se refiere al concepto mismo de unidad, claro está, de si es posible distinguir un uso matemático de un uso conceptual, o si no lo es. La "dificultad", como los universales y las analogías, es tema de la Filosofía de por sí. Cabe aclarar que Kuhn, a pesar de tomar la idea de inconmensurabilidad de la 2 pitagórica, no cuestiona
la
validez
universal
de
las
matemáticas,
al
menos
metodológicamente. Dos paradigmas no pueden explicar a la vez los mismos objetos, no pueden ser simultáneos. Pero, ¿no poseen analogías potenciales y mediatas?
319
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Cuadro aproximativo de las estructuras analógicas de significación PARADIGMA
INCONMENSURABILIDAD CONMENSURABILIDAD
Actitudes Mentales
Historia de las Ciencias
Modos de reducción
Niveles fenomenológicos Analogías potenciales y
Filosofía de las Ciencias
(subjetivo-intersubjetivo) mediatas
Esquemas de
Unidades
Teorías de los sujetos
asimilaciòn
Bio-Psico-Sociales
epistémicos. La imitación diferida.
Pattern Recognition
Determinismo Naturalista Filosofia de la Mente y Cerebro . Psicologia Cognitiva
Weltanschauun Externalismo-Internalismo Sociología de las Ciencias g Sistemas Cerrados
Estados de la naturaleza Tecnociencia fìsica Ciencias Naturales
HipotéticoDeducti-
Invariables hipotéticas
Contrastación
hipótesis auxiliares
experimental
Estructuras
Límite estructural
Lógica
Naturaleza
Ciencias Naturales
Filosofia de la Naturaleza
vismo
Constelaciones Metafísica y Mitologìa de
Filosofía de las religiones
creencias Historia de las ideas científicas
Continuismo/Discontinuism Filosofía de la o Historia de las Ciencias
320
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
9.4. DISTINGUIR, DIFERENCIA, DIFERIR Es posible distinguir los diversos paradigmas, aunque no se llegue a que esas distinciones se tornen "fijistas". Dicho de otro manera: hay ciertas representaciones claras y distintas cuando aludimos al "mecanicismo" o al "organicismo" o al "formalismo" y algunos más. Distinguir supone que hay conceptos que no pueden trasladarse, "traducirse" de un paradigma a otro, puesto que son específicos en su significación (no siempre hay traducción término a término). Ahora bien, la significación esta conformada por la interdefinición que los conceptos de un mismo paradigma supone, aunque Popper , Hempel, y los sistemas axiomáticos admitan términos sin definición. Newton decía que no definía espacio, tiempo, lugar y movimiento (17) porque consideraba que son comúnmente conocidos, antes de comenzar a explicarlos, y su parte Freud hacía lo mismo en relación a los sueños (18). Pero puede sostenerse lo siguiente: Diferenciar es dos cosas a la vez: distinguir-y-diferir. Porque muchas veces no están dadas las condiciones (de posibilidad) para trasladar (analógicamente) los significados. Allí es cuando la reflexión de Wittgenstein "los límites del mundo son los límites del lenguaje" tiene alcance equivalente a la "analogía potencial y mediata" de la reflexión de Husserl en "Meditaciones Cartesianas". Los "paradigmas" disponen de analogías potenciales mediatas, tanto como de límites que, sin reducirse a una ontosemántica, conducen a la situación en que Khun se encontró al desarrollar la idea de "inconmensurabilidad local", según algunos, para atenuar la prosecución de una epistemología que conduce a los múltiples universos, si un paradigma implica necesariamente la imposibilidad de otro al mismo tiempo. En este sentido, la yuxtaposición explicativa sobre los mismos objetos de la experiencia no permitiría que dos teorías inconmensurables puedan ser practicadas simultáneamente. (19)
321
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La complejidad resultante es ¿qué se entiende por mismos objetos de la experiencia? Y ¿qué se entiende por simultaneidad? 9.4.1
¿la
simultaneidad
de
teorías
inconmensurables
implica
contradicción? Kuhn explicó muy bien que las "gestalten" tienen historicidad, aunque puedan resumirse esquemáticamente: "hablar de una comunidad que experimenta un cambio gestáltico es condensar un extenso proceso en un instante, sin dejar lugar a los microprocesos por los que el cambio se produce" (20). Por lo tanto, dos "gestalten" como el sistema planetario de Aristarco, (heliocentrico), y el de Ptolomeo (geocéntrico) no pueden ser igualmente válidos. Sin embargo, refiere Aldo Mieli (21), que Al Biruni admitía ambas explicaciones. Tal vez hubiera un conjunto de ideas (¿paradigma?) más abarcador
que
justificara
la
contradicción.
En
una
situación
relativamente más reciente, el paradigma lamarkiano se consideraba de menor capacidad explicativa que el paradigma darwiniano. Pero Piaget trató de integrarlos en una estructuración más abarcadora, además, con cierto reformulación del "fijismo",. La "contradicción gestáltica" es sincrónicamente una diferencia, pero diacrónicamente un universo posible. Dicho en otos términos: la imposibilidad de las estructuraciones
explicativas
yuxtapuestas,
modificar
límites
la
los
de
es
la
posibilidad
inconmensurabilidad
de
producida,
precisamente, por otro paradigma. Si hubiera un único paradigma podría decirse que el mundo fenoménico perdería su diferencia en el distinguir-y-diferir., y cabria razonar como Nietzsche frente a Kant: "hemos suprimido al mundo real (nouménico) .¿Qué nos queda, acaso el aparente? No. Al haber suprimido el real, también hemos suprimido al
322
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
aparente" (22) Pero ese estadio irrealizarte de la conciencia, no es más que lo que la Psicología describe como animismo, y que para la Filosofía, desde mucho antes ha sido hilozoísmo y talvez metafísica. 9.4.2. Metáforas, Experimentos, Cálculos. Hay una situación curiosa respecto al concepto de "traducción". Habitualmente consideramos que una traducción transita de un idioma a otro, tal como Kuhn ejemplifica en relación el inglés y el francés. Pero Khun, tratando de explicar la referencialidad del término "flogisto", se formula la pregunta " ¿Cómo se traducirían las ocurrencias de "flogisto" que no tienen referente?"(23) Y allí se produce un interrogante que podemos denominar realismo ontosemántico o idealismo de la consciencia, según el estudio de Karl O. Apel 824) Que Khun se plantee el caso en que la expresión "flogisto" signifique "sustancia liberada por los cuerpos en combustión", o "principio metabolizador", o bien que no tenga referente, no hace sino proseguir con una antigua tradición hermenéutica. Pero, en vez de mantenerse en un escolasticismo término-a-término en una deriva saussuriana, hace intervenir criterios operacionalistas, como los estudiados por Bridgman y Hempel. Y allí se llega al núcleo de la noción de inconmensurabilidad, puesto que se anudan tres criterios que no son siempre convergentes, y que, aunque enraizados en paradigmas, se tornan metodológicos: a- hermenéutica b- Contratación experimental c- Galileanismo A - La hermenéutica resulta eficaz cuando logra metáforas o analogías interesantes. Paolo Rossi (25) ha expuesto muy bien una crítica a Michel Foucault en la que sostiene que las analogías tienen una función relevante e las ciencias y que no se trata de una "episteme" pregalileana que haya sido desplazada o superada. 323
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Hempel (26) y Bachelard (27) , en cambio, observaron sus insuficiencias y limitaciones. Humberto Eco, tanto como los mencionados, ha hecho un estudio riguroso respecto al empleo de metáforas y analogías, (28) en el que se expone los límites de la interpretación de analogías. Y Carnap (29) consideraba que hay" buenas"y"malas" metáforas, y el verdadero problema consiste en distinguirlas. Jacques Bouveresse, siguiendo la crítica de Sokal y Brickmont, también considera muy importante tener algunos criterios de distinción entre analogías correctamente establecidas y las que no lo son (30). Y la pragmática de Peirce y Apel contribuye a situar posibles "falacias abstractivas". Pero en relación a los estudios de Kuhn, todos estos recursos hermeneúticos no son suficientes, aunque necesarios, puesto que Kuhn aborda los contenidos experimentales de las ciencias y no solamente sus estructuraciones lingüísticas. B - La contrastación experimental tiene un aspecto operacionalista y otro galileano: Para que un experimento pueda realizarse y evaluarse el resultado, hay criterios opreacionalistas como los descritos por Bridgman y Hempel, que consisten en asignar correlación empírica a muchos términos que indican operaciones. De esta manera "el significado de todo término científico debe ser especificable indicando una operación definida de contratación que proporcione un criterio para su aplicación (…) con el fin de averiguar si el término "ácido" se aplica a un liquido dado, es decir, si el liguito es un ácido, introducimos una tira de papel tornasol azul en él; el líquido es un ácido si y sólo si el papel tornasol se vuelve rojo " (31) De esta manera, el opercionlismo provee de un medio de contrastación para –al menos-restar equivocidad al uso de los términos no teóricos, y establecer empíricamente un lenguaje convencional correspondiente a cada operación. A esta clase de contrastación podemos llamarla "cualitativa", para distinguirla de la "cuantitativa". 324
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
C - Galileanismo Toda vez que interviene una cuantificación (escalas, magnitudes, cantidades, mediciones), la operatoria que introduce en os conceptos se aleja de la base empírica y comienza a establecer resultantes abstractas que se producen fuera del campo de las afecciones del tipo término-observación o palabra-afección empírica. Las afecciones corporales dejan de actuar sobre lo inmediato como instrumento de registro, porque sus percepciones son aproximativas, o inexactas, o relativas, y los instrumentos de medición conforman sistemas cerrados con los nuevos objetos fenoménicos. Cierto campo senestésico queda en suspenso, a la vez que nuevos fenómenos deducidos de las constantes hipotéticas mentalmente retenidas en la conciencia, construyen los nuevos datos sobre d apriorismos intesubjetivos. No es posible reducir a la hermenéutica ni a la constrastación experimental, ni al galileanismo la filosofía de las ciencias, puesto que son pautas metodológicas que podríamos decir, autopoiética y evolutivamente, se implican mutuamente. Kuhn es hermeneuta cuando se ocupa de cambios conceptuales, o de traducibilidad, como en ¿Qué son las revoluciones científicas? En La Revolución Copernicana hay galileanismo y hermenéutica; en buena parte de los excelentes estudios de La Tensión Esencial (La función de las experimentos imaginarios, La función de la medición en la física moderna,. La tradición matemática y la tradición experimental) hay galileanismo y contrastación experimental. Finalmente, todo lo referido a la sociología externalista se articula luego sobre los núcleos A; B y C.
325
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
9.5- Los múltiples universos y la ontología Hemos mantenido la pregunta hasta aquí, de si Khun ha mantenido una insistencia filosófica que proviene de la Filosofía misma y que puede situarse en distintas épocas, y si hay similitudes de sus "paradigmas inconmensurables" con un número significativo de actitudes filosóficas en lo histórico y lo contemporáneo. Hay quienes que resueltamente hay tomado e sentido "fuerte" de la noción de inconmensurabilidades y sostiene que la cuestión debe analizarse mediante la idea de "estados" de la naturaleza. Y que las "disciplinas" científicas definen esa actitud de los científicos a operar en "mundos diferentes". Es el hombre y su formación científica el que delimita o configura niveles de realidad, o sectores del universo, o incluso nuevas naturalezas. Es un relativismo que no deja de estudiar las ciencias naturales, como en otros casos demasiado sociologistas. Parecería más bien un relativismo naturista, tal como el desarrollado por Serge Moscovisci (32). Supone, entonces, que la teoría de los múltiples universos resulta la más verdadera. Cierta versión socio-antropológica cifra en las identidades profesionales
en
torno
a
las
ciencias
la
cuestión
de
las
inconmensurabilidades, como M. Brignoli, comentado por A. Cupani. En ese sentido, Moscovisci se ha adelantado en esa idea. Pero el relativismo socava sus propios cimientos, aunque no podamos precisar en qué punto o momento (quizás cuando los relativismos de lo "externo" llegan a transformarse en los límites de una estructura "interna", en la que el filósofo de las ciencias se incluye en sus descripciones) Khun lo hace, por ejemplo, cuando dice "…estaba sentado a mi mesa con el texto de la física de Aristóteles delante de mi y un bolígrafo de cuatro colores en la mano. Levantando mis ojos miré abstraídamente por la ventana de mi habitación, y aun retengo la imagen visual. Súbitamente los fragmentos en mi cabeza se ordenaron por sí mismos de un modo nuevo, encajando todos a la vez….Aristóteles me pareció un Físico
326
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
realmente bueno, aunque de un tipo que yo nunca hubiera creído posible…"(33) Además de la experiencia "ajá", no podemos saber con certeza que imagen vio Kuhn…pero lo podemos entender, por estructuras analógicas de significación! No es lo mismo un relativismo de tipo "hermenéutico" que uno "sociológico" o "matemático". Releamos a Galileo: "…Si Sarsi pretende que yo crea al Suida (enciclopedia bizantina), y que los babilonios cocían huevos haciendo girar violentamente la honda, lo creeré, pero diré que la causa de tal efecto es muy diferente de la que le viene atribuida. Para hallar la verdadera, yo discurriré así: Si a nosotros no nos sucede un efecto que a otros ha sucedido, ha de ser porque en nuestro operar crecemos de aquello que fue causa del éxito de ese efecto; si carecemos de una sola cosa, esa sola cosa ha de ser la verdadera causa; ahora bien, ni nos faltan huevos, ni hondas, ni hombres robustos que las hagan girar, y, si embargo, no se cuecen, ates al contrario, si estaban calientes, se enfrían. Luego no nos falta sino estar en Babilonia; luego, el estar en Babilonia es la causa de que se cuezcan los huevos y no el rozamiento del aire" (34) Pero la filosofía natural de Galileo Galilei, no necesitaba el estar en un mundo multiplicado por "babilonios" y "venecianos" para probar su validez. La situación, no se resuelve con la causalidad inversa, es decir, considerar que Galileo estaba en Venecia y no en Babilonia. La sociología de las ciencias tiene, en casos como éste, que renunciar a sus particularismos. Excepto diciendo que la filosofía natural era de Galileo Galilei, y no de su época. Así, es el tiempo el que todo lo rige. Pero, ¿hay en la historia de la filosofía y de las ciencias una secuencia que corresponda a un orden deductivo? Si es así, podremos decir algo más acerca de la imposibilidad de los paradigmas sobre los mismos objetos de la experiencia.
327
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Las explicaciones mitológicas precedieron a las aritméticas, y ambas a las causales. Las cosmogonías preceden a Tales y Pitágoras, y ambas a Aristóteles,. Por lo tanto, hay un estadio que precede la existencia epistémico de la aritmética y a la existencia epistémica de la causalidad física y material. Pero ese estadio implica un "fuera de tiempo", ya que se alude a una temporalidad con posterioridad, reconstruida. La modificación en el empleo de un sistema paradigmático respecto a otro, transita pues por un cauce metafísico, al que probablemente todos los paradigmas puedan potencialmente remitirse cada vez que reacomoden sus alcances explicativos. Si el término "flogisto" podía remitir a un "no objeto", esto indica que lo que hemos llamado distinguiry diferir conduce a…nada. Sostenía Kant que el tiempo no es objeto de experiencia posible (35), excepto su duración, simultaneidad y sucesión. Y de la irrepresentabilidad de aquello a lo que se le ha restado cuantificación y causalidad, surge algo capaz de abolir el sentido de los significados ya construidos, o restituirles la significación. Luego, el distinguir-y deferir llevan a una reestructuración en la que cierta comunidad de sentido que admite la referencialidad (existencia) del flogisto queda frente a la evidencia de un no-objeto. Las creencias o hipótesis son un idealismo de la consciencia a ese respecto. Esas creencias o hipótesis permanecían como un realismo ontosemántico (existencia de determinado objeto de la experiencia llamado "flogisto"). Por tanto, ese no-objeto, irrepresentable, no puede sino dinamizar un reacomodamiento de estructuras. Un "fuera de tiempo" (metafísico) se articula por debajo de las estructuras matemáticas y causales, hasta hacer reingresar a un nuevo realismo ontosemántico lo que se evidencia como idealismo de la consciencia: el objeto en cuestión pudo designarse oxigeno. Pero lo fue dentro del nuevo conjunto de entidades químicas de Lavoisier.
328
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Los cambios de paradigmas son, de acuerdo a las ideas desarrolladas hasta aquí, un tránsito metafísico, que Koyré estudió en profundidad antes de Kuhn, y que Khun no tuvo que volver a recorrer, utilizando el sintético
a
priori
de
"paradigmas
inconmensurables",
luego
"inconmensurabilidad local". La comparabilidad entre teorías fue su manera de responder al relativismo. Kuhn hizo filosofía de las ciencias, como él bien dijo, como kantiano-post darwiniano. Su material de trabajo fue, al igual que Alexandre Koyré, la historia de las ideas científicas y el Gran Relato del positivismo. Pero se debe a Koyré el arte contextualista de la historia de las ciencias. Cierto es que, una vez establecido como método, el contextualismo también puede producir errores. Hasta se ha hecho un lugar común decir que alguna interpretación esta fuera de contexto como recurso retórico. Es por esta razón, para evitar el empleo retórico en las reconstrucciones racionales, que tiene sentido el trabajo de filósofo de las ciencias que encontramos en la obra de Koyré. Y es posible que a través de las estructuras analógicas de significación en las que el tiempo se mueve, la filosofía y las ciencias sigan demostrándonos que una vida con actitudes de reflexión vale la pena de ser vivida.
329
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Notas: Rodolfo Gaeta, Nélida Gentile. De los paradigmas a la teoría evolucionista, UBA, Bs.As. 1995, p. 28 Edmund Husserl, Meditaciones Cartesianas, Tecnos, Madrid, 1986, cap. 5 Jean Piaget, Introducción a la Epistemología Genética, Piados, Bs. As. 1975, p. 233 Paul Ricoeur y Jean-Pierre Changeaux, Lo que nos hace pensar (filosofía y neurociencias). Península, Barcelona, 1999 Gastón Bachelard, La formación del espíritu científico, S.XXI, 1993, p. 108 Gregory Bateson, Espíritu y Naturaleza, Amorrortu, Bs.As. 1990, p.84 Xiang Chen, Thomas Kuhn’s latest notion of incommensurability, cap. 4 The role of the instruments. Journal for General Philosophy of Science, K Kluwer Academic publishers. California Lutheran University, 1997. Rodolfo Gaeta, Nélida Gentile. op. cit. P.25 Gregorio Klimovsky. Las desventuras del conocimiento científico. A_Z ed. Bs. As. 1995, p.139 Gastón Bachelard, op. cit. p.133 Paolo Rossi, Las arañas y las hormigas, Crítica, Barcelona, 1990, p. 46 y sigs. Eugenio Trías, Filosofía del Futuro, Ariel, Barcelona, 1983 p.123 y sigs, también del mismo autor "La edad del espíritu", Ensayos/Destino, Barcelona, 1994, sobre Filosofía de las Religiones Gaston Bache lard, op. cit. p.258. Serge Moscovisci, El tiempo y el devenir, La historia humana de la naturaleza. Coloquio de Cerisy, Gedisa, barcelona, 1983 Emmanuel Lizcano, Imaginario colectivo y creación matemática. Gedisa, BarcelonaPaolo Rossi, Las arañas y las hormigas, Crítica, Barcelona, 1990, p. 46 y sigs. Eugenio Trías, Filosofía del Futuro, Ariel, Barcelona, 1983 p.123 y sigs, también del mismo autor "La edad del espíritu", Ensayos/Destino, Barcelona, 1994, sobre Filosofía de las Religiones
330
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Gaston Bachelard, op. cit. p.258. Serge Moscovisci, El tiempo y el devenir, La historia humana de la naturaleza. Coloquio de Cerisy, Gedisa, barcelona, 1983 Emmanuel Lizcano, Imaginario colectivo y creación matemática. Gedisa, Barcelona, 1993. 16- Alan Sokal, Jean Brickmont. Imposturas intelectuales. Paidos, Barcelona, 1999, p. 44 Alan Sokal, Jean Brickmont. Imposturas intelectuales. Paidos. Barcelona, 1999, p. 44 Alexandre Koyré. Del mundo cerrado al universo infinito. S. XXI. Madrid, 1979, p.151 Sigmund Freud. Los sueños. Lección V. Obras Completas, T 2 Biblioteca Nueva. Madrid, 1973, p. 2171 Ana Pérez R. , Kuhn y el cambio científico. FCE, México, 1999, p. 33 y sigs.Alberto Cupani, Probl. y fecundidad de una metáfora, Revista manuscrito, Univ. Campiñas, vol 19 Nº 2, 1996. p. 33 Aldo Mieli, Historia de las Ciencias. Vol. 2 El mundo islámico, espasa calpe, Bs. As. 1952 p. 88 Friedrich Noetzsche, El crepúsculo de los ídolos, Historia de un error, Alianza, Madrid, 1979 T.S. Kuhn ¿Qué son las revoluciones científicas? Altaza, Barcelona, 1994, p. 110 Kart O. Apel, Acerca de la idea de una pragmática trascendental del lenguaje en "Aspectos y problemas de la filosofía del lenguaje", J.Simon, (comp.) Ed. Alfa Bs. As. 1975, pgs. 227 a 261. 25- Paolo Rossi, Similitudes, analogías y articulaciones de la naturaleza. Las arañas y las hormigas. Op. Cit. 26- Carel Hempel, Filosofía de la Ciencia natural, Alianza, Madrid, 1995, pgs 124 y 125 27- Gastón Bachelard, op.cit. P. 105 28- Humberto Eco, Interpretación y sobre interpretación, Cambridge University Press, 1995
331
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
29- Hillary Putnam, Las mil caras del realismo, Paodos Barcelona, 1994, p. 141. 30- Jacques Bouveresse, Prodigios y vértigos de la analogía, ed. El Zorzal, Bs. As. 2001 31- Carl Hempel, op. Cit. P. 131 32- Serge Mosacovisci, op. Cit. P. 137 33- Thomas Kuhn, op. cit. P. 63 34- Galileo Galilei, El Ensayador, Sarpe, España, 1984, pgs. 277 – 278 35- Henry E. Allison, El Idealismo trascendental de Kant, Antrophos, UAM, México- Barcelona, 1992, pgs. 314 y 340.
332
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 11. Desarrollo científico y tecnológico actual 1. Introducción 2. Ciencia y tecnología 3. Orígenes de la Ciencia 4. Orígenes de la teoría científica 5. La ciencia medieval y la renacentista 6. La ciencia Moderna 7. Comunicación científica 8. Campos de la ciencia 9. Tecnología 10. La tecnología en la antigüedad y en la Edad Media 11. La Edad Media 12. La tecnología moderna 13. Una lectura 14. Conclusiones Introducción A través de los años el hombre ha presentado un cambio radical en su nivel de vida; los conocimientos que él ha logrado acumular y aplicar ha sido para su beneficio que ha cambiado radicalmente su modo de vivir. Existe una notable diferencia entre el hombre de hace unas cuantas décadas y el hombre moderno, tal diferencia se ha dado por el desarrollo de la ciencia que esta estrechamente relacionada con las innovaciones tecnológicas. Las necesidades de ciencia y tecnología en nuestro país ya no se satisfacen con la enseñanza a los estudiantes como se verifica una ley científica o como usar determinado equipo y maquinaria que resultara obsoleta un futuro próximo; en nuestros tiempos el preparar gente capaz de pensar y entender los principios básicos de a ciencia y técnica es fundamental para que no le detengan las difultades que presenten e, incluso que pueda desarrollar nuevos procedimientos, en cualquiera que sea su campo de trabajo.
333
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
En este trabajo hablaremos sobre la ciencia y la tecnología que ah hecho al hombre en un ser muy dotado para la construcción de una nueva vida, en este presente documento tocaremos los temas ya mencionados por separado para comprender cada uno y poder estudiarlo. Mientras valla pasando el tiempo la ciencia y la tecnología se van actualizando, estos temas han sido nuestros compañeros de tiempos muy remotos en la cual el ser humano tuvo cambios muy notables con el pasar del tiempo. Sin mas preámbulos ingresamos a nuestro temas que es la CIENCIA y la TECNOLOGIA ACTUALES. CIENCIA En términos generales la ciencia tiene una gran gama de significados, uno de los más acertados de esta es el siguiente: (En latín scientia, de scire, ‘conocer’), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto se conoce como ‘ciencia pura’, para distinguirla de la ‘ciencia aplicada’ —la búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico— y de la tecnología, a través de la cual se llevan a cabo las aplicaciones. TECNOLOGIA Se define como el proceso a través del cual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material. El término proviene de las palabras griegas tecné, que significa 'arte' u 'oficio', y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; por tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios.
334
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Algunos historiadores científicos argumentan que la tecnología no es sólo una condición esencial para la civilización avanzada y muchas veces industrial, sino que también la velocidad del cambio tecnológico ha desarrollado su propio ímpetu en los últimos siglos. Las innovaciones parecen surgir a un ritmo que se incrementa en progresión geométrica, sin tener en cuenta los límites geográficos ni los sistemas políticos. Estas innovaciones tienden a transformar los sistemas de cultura tradicionales, produciéndose con frecuencia consecuencias sociales inesperadas. Por ello, la tecnología debe concebirse como un proceso creativo y destructivo a la vez. CIENCIA ORÍGENES DE LA CIENCIA Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento se remontan a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico. Los testimonios escritos más antiguos de investigaciones
protocientíficas
mesopotámicas,
y
corresponden
proceden a
listas
de
las
culturas
de
observaciones
astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades — además de numerosas tablas matemáticas— inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla. Otras tablillas que datan aproximadamente del 2000 a. C. demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas (basado en el número 60) del que se derivan las unidades modernas para tiempos y ángulos.
335
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
En el valle del Nilo se han descubierto papiros de un periodo cronológico próximo al de las culturas mesopotámicas que contienen información sobre el tratamiento de heridas y enfermedades, la distribución de pan y cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de una pirámide. Algunas de las unidades de longitud actuales proceden del sistema de medidas egipcio y el calendario que empleamos es el resultado indirecto de observaciones astronómicas prehelénicas. ORÍGENES DE LA TEORÍA CIENTÍFICA El conocimiento científico en Egipto y Mesopotamia era sobre todo de naturaleza práctica, sin excesiva sistematización. Uno de los primeros sabios griegos que investigó las causas fundamentales de los fenómenos naturales fue, en el siglo VI a. C., el filósofo Tales de Mileto que introdujo el concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua. El matemático y filósofo Pitágoras, de época posterior, estableció una escuela de pensamiento en la que las matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental en toda investigación científica. Los eruditos pitagóricos postulaban una Tierra esférica que se movía en una órbita circular alrededor de un fuego central. En Atenas, en el siglo IV a. C., la filosofía natural jónica y la ciencia matemática pitagórica llegaron a una síntesis en la lógica de Platón y Aristóteles. En la Academia de Platón se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática; en el Liceo de Aristóteles primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa. La interacción entre estos dos enfoques de la ciencia ha llevado a la mayoría de los avances posteriores.
336
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Durante la llamada época helenística, que siguió a la muerte de Alejandro Magno, el matemático, astrónomo y geógrafo Eratóstenes realizó una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra. El astrónomo Aristarco de Samos propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol), aunque este concepto no halló aceptación en la época antigua. El matemático e inventor Arquímedes sentó las bases de la mecánica y la hidrostática (una rama de la mecánica de fluidos); el filósofo y científico Teofrasto fundó la botánica; el astrónomo Hiparco de Nicea desarrolló la trigonometría, y los anatomistas y médicos Herófilo y Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología en la disección. Tras la destrucción de Cartago y Corinto por los romanos en el año 146 a. C., la investigación científica perdió impulso hasta que se produjo una breve recuperación en el siglo II d. C. bajo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio. El sistema de Tolomeo —una teoría geocéntrica (con centro en la Tierra) del Universo propuesta por el astrónomo Claudio Tolomeo— y las obras médicas del filósofo y médico Galeno se convirtieron en tratados científicos de referencia para las civilizaciones posteriores. Un siglo después surgió la nueva ciencia experimental de la alquimia a partir de la metalurgia. Sin embargo, hacia el año 300, la alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia. LA CIENCIA MEDIEVAL Y RENACENTISTA Durante la edad media existían seis grupos culturales principales: en lo que respecta a Europa, de un lado el Occidente latino y, de otro, el Oriente griego (o bizantino); en cuanto al continente asiático, China e India, así como la civilización musulmana (también presente en Europa), y, finalmente, en el ignoto continente americano, desligado del resto de los grupos culturales mencionados, la civilización maya. El grupo latino 337
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
no contribuyó demasiado a la ciencia hasta el siglo XIII; los griegos no elaboraron sino meras paráfrasis de la sabiduría antigua; los mayas, en cambio, descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos, antes que ningún otro pueblo. En China la ciencia vivió épocas de esplendor, pero no se dio un impulso sostenido. Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo en el siglo XIII con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético. Pero lo más importante fue el impacto que tuvieron en Europa varias innovaciones prácticas de origen chino. Entre ellas estaban los procesos de fabricación del papel y la pólvora, el uso de la imprenta y el empleo de la brújula en la navegación. Las principales contribuciones indias a la ciencia fueron la formulación de los numerales denominados indoarábigos, empleados actualmente, y la modernización de la trigonometría. Estos avances se transmitieron en primer lugar a los árabes, que combinaron los mejores elementos de las fuentes babilónicas, griegas, chinas e indias. En el siglo IX Bagdad, situada a orillas del río Tigris, era un centro de traducción de obras científicas y en el siglo XII estos conocimientos se transmitieron a Europa a través de España, Sicilia y Bizancio. En el siglo XIII la recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas llevó a una controversia sobre el método científico. Los llamados realistas apoyaban el enfoque platónico, mientras que los nominalistas preferían la visión de Aristóteles. En las universidades
de
Oxford
y
París
estas
discusiones
llevaron
a
descubrimientos de óptica y cinemática que prepararon el camino para Galileo y para el astrónomo alemán Johannes Kepler. La gran epidemia de peste y la guerra de los Cien Años interrumpieron el avance científico durante más de un siglo, pero en el siglo XVI la
338
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
recuperación ya estaba plenamente en marcha. En 1543 el astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó De revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que conmocionó la astronomía. Otra obra publicada ese mismo año, Humani corporis fabrica libri septem (Siete libros sobre la estructura del cuerpo humano), del anatomista belga Andrés Vesalio, corrigió y modernizó las enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de la circulación de la sangre. Dos años después, el libro Ars magna (Gran arte), del matemático, físico y astrólogo italiano Gerolamo Cardano, inició el periodo moderno en el álgebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado. LA CIENCIA MODERNA Esencialmente,
los
métodos
y
resultados
científicos
modernos
aparecieron en el siglo XVII gracias al éxito de Galileo al combinar las funciones de erudito y artesano. A los métodos antiguos de inducción y deducción, Galileo añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, en los que empleó instrumentos científicos de invención reciente como el telescopio, el microscopio o el termómetro. A finales del siglo XVII se amplió la experimentación: el matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro; el matemático, físico y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo; el físico y químico británico Robert Boyle y el físico alemán Otto von Guericke utilizaron la bomba de vacío. La culminación de esos esfuerzos fue la formulación de la ley de la gravitación universal, expuesta en 1687 por el matemático y físico británico Isaac Newton en su obra Philosophiae naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural).
339
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Al mismo tiempo, la invención del cálculo infinitesimal por parte de Newton y del filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz sentó las bases de la ciencia y las matemáticas actuales. Los descubrimientos científicos de Newton y el sistema filosófico del matemático y filósofo francés René Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que trataba de explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química. La confianza en la actitud científica influyó también en las ciencias sociales e inspiró el llamado Siglo de las Luces, que culminó en la Revolución Francesa de 1789. El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química en 1789 e inició así la revolución de la química cuantitativa. Los avances científicos del siglo XVIII prepararon el camino para el siguiente, llamado a veces "siglo de la correlación" por las amplias generalizaciones que tuvieron lugar en la ciencia. Entre ellas figuran la teoría atómica de la materia postulada por el químico y físico británico John Dalton, las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y James Clerk Maxwell, también británicos, o la ley de la conservación de la energía, enunciada por el físico británico James Prescott Joule y otros científicos. La teoría biológica de alcance más global fue la de la evolución, propuesta por Charles Darwin en su libro El origen de las especies, publicado en 1859, que provocó una polémica en la sociedad —no sólo en los ámbitos científicos— tan grande como la obra de Copérnico. Sin embargo, al empezar el siglo XX el concepto de evolución ya se aceptaba de forma generalizada, aunque su mecanismo genético continuó siendo discutido.
340
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Mientras la biología adquiría una base más firme, la física se vio sacudida por las inesperadas consecuencias de la teoría cuántica y la de la relatividad. En 1927 el físico alemán Werner Heisenberg formuló el llamado principio de incertidumbre, que afirma que existen límites a la precisión con que pueden determinarse a escala subatómica las coordenadas de un suceso dado. En otras palabras, el principio afirmaba la imposibilidad de predecir con precisión que una partícula, por ejemplo un electrón, estará en un lugar determinado en un momento
determinado
y
con
una velocidad
determinada.
La
mecánica cuántica no opera con datos exactos, sino con deducciones estadísticas relativas a un gran número de sucesos individuales. COMUNICACIÓN CIENTÍFICA A lo largo de la historia, el conocimiento científico se ha transmitido fundamentalmente a través de documentos escritos, algunos de los cuales tienen una antigüedad de más de 4.000 años. Sin embargo, de la antigua Grecia no se conserva ninguna obra científica sustancial del periodo anterior a los Elementos del geómetra Euclides (alrededor del 300 a.C.). De los tratados posteriores escritos por científicos griegos destacados sólo se conservan aproximadamente la mitad. Algunos están en griego, mientras que en otros casos se trata de traducciones realizadas por eruditos árabes en la edad media. Las escuelas y universidades medievales fueron los principales responsables de la conservación de estas obras y del fomento de la actividad científica. Sin embargo, desde el renacimiento esta labor ha sido compartida por las sociedades científicas; la más antigua de ellas, que todavía existe, es la Accademia nazionale dei Lincei (a la que perteneció Galileo), fundada en 1603 para promover el estudio de las ciencias matemáticas, físicas y naturales. Ese mismo siglo, el apoyo de los gobiernos a la
341
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
ciencia llevó a la fundación de la Royal Society de Londres (1660) y de la Academia de Ciencias de París (1666). Estas dos organizaciones iniciaron la publicación de revistas científicas, la primera con el título de Philosophical Transactions y la segunda con el de Mémoires. Durante el siglo XVIII otras naciones crearon academias de ciencias. En Estados Unidos, un club organizado en 1727 por Benjamín Franklin se convirtió en 1769 en la Sociedad Filosófica Americana. En 1780 se constituyó la Academia de las Artes y las Ciencias de América, fundada por John Adams, el segundo presidente estadounidense. En 1831 se reunió por primera vez la Asociación Británica para el Desarrollo de la Ciencia, seguida en 1848 por la Asociación Americana para el Desarrollo de la Ciencia y en 1872 por la Asociación Francesa para el Desarrollo de la Ciencia. Estos organismos nacionales editan respectivamente las publicaciones Nature, Science y Compte-Rendus. El número de publicaciones científicas creció tan rápidamente en los primeros años del siglo XX que el catálogo Lista mundial de publicaciones científicas periódicas editadas en los años 1900-1933 ya incluía unas 36.000 entradas en 18 idiomas. Muchas de estas publicaciones son editadas por sociedades especializadas dedicadas a ciencias concretas. Desde finales del siglo XIX la comunicación entre los científicos se ha visto
facilitada
por
el
establecimiento
de
organizaciones
internacionales, como la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (1875) o el Consejo Internacional de Investigación (1919). Este último es una federación científica subdividida en uniones internacionales para cada una de las ciencias. Cada pocos años, las uniones celebran congresos internacionales, cuyos anales suelen publicarse.
342
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Además de las organizaciones científicas nacionales e internacionales, muchas grandes empresas industriales tienen departamentos de investigación,
de
los
que
algunos
publican
de
forma
regular
descripciones del trabajo realizado o envían informes a las oficinas estatales de patentes, que a su vez editan resúmenes en boletines de publicación periódica. CAMPOS DE LA CIENCIA Originalmente el conocimiento de la naturaleza era en gran medida la observación e interrelación de todas las experiencias, sin establecer divisiones. Los eruditos pitagóricos sólo distinguían cuatro ciencias: aritmética, geometría, música y astronomía. En la época de Aristóteles, sin embargo, ya se reconocían otros campos: mecánica, óptica, física, meteorología, zoología y botánica. La química permaneció fuera de la corriente principal de la ciencia hasta la época de Robert Boyle, en el siglo XVII, y la geología sólo alcanzó la categoría de ciencia en el siglo XVIII. Para entonces el estudio del calor, el magnetismo y la electricidad se había convertido en una parte de la física.
Durante
el
siglo XIX
los
científicos
reconocieron
que
las
matemáticas puras se distinguían de las otras ciencias por ser una lógica de relaciones cuya estructura no depende de las leyes de la naturaleza. Sin embargo, su aplicación a la elaboración de teorías científicas ha hecho que se las siga clasificando como ciencia. Las ciencias naturales puras suelen dividirse en ciencias físicas y químicas, y ciencias de la vida y de la Tierra. Las principales ramas del primer grupo son la física, la astronomía y la química, que a su vez se pueden subdividir en campos como la mecánica o la cosmología. Entre las ciencias de la vida se encuentran la botánica y la zoología; algunas subdivisiones de estas ciencias son la fisiología, la anatomía o la microbiología. La geología es una rama de las ciencias de la Tierra.
343
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Sin embargo, todas las clasificaciones de las ciencias puras son arbitrarias. En las formulaciones de leyes científicas generales se reconocen vínculos entre las distintas ciencias. Se considera que estas relaciones son responsables de gran parte del progreso actual en varios campos de investigación especializados, como la biología molecular y la genética. Han surgido varias ciencias ínter disciplinares, como la bioquímica, la biofísica, las biomatemáticas o la bioingeniería, en las que se explican los procesos vitales a partir de principios físico-químicos. Los bioquímicos, por ejemplo, sintetizaron el ácido desoxirribonucleico
(ADN); la
cooperación de biólogos y físicos llevó a la invención del microscopio electrónico, que permite el estudio de estructuras poco mayores que un átomo. Se prevé que la aplicación de estos métodos ínter disciplinares produzca también resultados significativos en el terreno de las ciencias sociales y las ciencias de la conducta. Las ciencias aplicadas incluyen campos como la aeronáutica, la electrónica, la ingeniería y la metalurgia —ciencias físicas aplicadas— o la agronomía y la medicina —ciencias biológicas aplicadas. También en este caso existe un solapamiento entre las ramas. Por ejemplo, la cooperación entre la iatrofísica (una rama de la investigación médica basada en principios de la física) y la bioingeniería llevó al desarrollo de la bomba corazón-pulmón empleada en la cirugía a corazón abierto y al diseño de órganos artificiales como cavidades y válvulas cardiacas, riñones, vasos sanguíneos o la cadena de huesecillos del oído interno. Este tipo de avances suele deberse a las investigaciones de especialistas procedentes de diversas ciencias, tanto puras como aplicadas. La relación entre teoría y práctica es tan importante para el avance de la ciencia en nuestros días como en la época de Galileo.
344
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
TECNOLOGÍA Los significados de los términos ciencia y tecnología han variado significativamente de una generación a otra. Sin embargo, se encuentran más similitudes que diferencias entre ambos términos. Tanto la ciencia como la tecnología implican un proceso intelectual, ambas se refieren a relaciones causales dentro del mundo material y emplean una metodología experimental que tiene como resultado demostraciones empíricas que pueden verificarse mediante repetición. La ciencia, al menos en teoría, está menos relacionada con el sentido práctico de sus resultados y se refiere más al desarrollo de leyes generales;
pero
la
ciencia
práctica
y
la
tecnología
están
inextricablemente relacionadas entre sí. La interacción variable de las dos puede observarse en el desarrollo histórico de algunos sectores. En realidad, el concepto de que la ciencia proporciona las ideas para las innovaciones tecnológicas, y que la investigación pura, por tanto, es fundamental para cualquier avance significativo de la civilización industrial tiene mucho de mito. La mayoría de los grandes cambios de la civilización industrial no tuvieron su origen en los laboratorios. Las herramientas y los procesos fundamentales en los campos de la mecánica, la química, la astronomía, la metalurgia y la hidráulica fueron desarrollados antes de que se descubrieran las leyes que los gobernaban. Por ejemplo, la máquina de vapor era de uso común antes de que la ciencia de la termodinámica dilucidara los principios físicos que sostenían sus operaciones.
345
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Sin embargo, algunas actividades tecnológicas modernas, como la astronáutica y la energía nuclear, dependen de la ciencia. En los últimos años se ha desarrollado una distinción radical entre ciencia y tecnología. Con frecuencia los avances científicos soportan una fuerte oposición, pero en los últimos tiempos muchas personas han llegado a temer más a la tecnología que a la ciencia. Para estas personas, la ciencia puede percibirse como una fuente objetiva y serena de las leyes eternas de la naturaleza, mientras que estiman que las manifestaciones de la tecnología son algo fuera de control. LA TECNOLOGÍA EN LA ANTIGÜEDAD Y EN LA EDAD MEDIA La tecnología ha sido un proceso acumulativo clave en la experiencia humana. Es posible que esto se comprenda mejor en un contexto histórico que traza la evolución de los primeros seres humanos, desde un periodo de herramientas muy simples a las redes complejas a gran escala
que
influyen
en la
mayor parte
de
la vida
humana
contemporánea. Con el fin de mantener la sencillez del siguiente resumen, se tratan con mayor detalle los desarrollos del mundo industrializado, pero también se incluyen algunos desarrollos de otras culturas. La tecnología primitiva Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra encontradas en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., y sirven para definir el comienzo de la edad de piedra. Los primeros fabricantes de herramientas fueron grupos nómadas de cazadores que usaban las caras afiladas de la piedra para cortar su comida y fabricar ropa y tiendas. Alrededor del 100.000 a.C., las cuevas de los ancestros homínidos de los hombres modernos contenían hachas 346
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
ovaladas, rascadores, cuchillos y otros instrumentos de piedra que indicaban que el hacha de mano original se había convertido en una herramienta para fabricar otras herramientas. Muchos miembros del reino animal utilizan herramientas, pero esta capacidad para crear herramientas que, a su vez, sirvan para fabricar otras distingue a la especie humana del resto de los seres vivos. El siguiente gran paso de la tecnología fue el control del fuego. Golpeando piedras contra piritas para producir chispas es posible encender fuego y liberarse de la necesidad de mantener los fuegos obtenidos de fuentes naturales. Además de los beneficios obvios de la luz y el calor, el fuego también se usó para cocer cacharros de arcilla, fabricando recipientes resistentes que podían utilizarse para cocinar cereales y para la infusión y la fermentación. La tecnología primitiva no
estaba centrada solamente en las
herramientas prácticas. Se pulverizaron minerales de color para obtener pigmentos, que se aplicaban al cuerpo humano, a utensilios de arcilla, a cestas, ropa y otros objetos. En su búsqueda de pigmentos, las gentes de la antigüedad descubrieron el mineral verde llamado malaquita y el mineral azul denominado azurita. Cuando se golpeaban estas menas, ricas en cobre, no se convertían en polvo, sino que se doblaban; se podían pulir, pero no partir. Por estas cualidades, el cobre en trozos pequeños se introdujo muy pronto en la joyería. Estos pueblos también aprendieron que, si este material era forjado repetidamente y puesto al fuego, no se partía ni se agrietaba. Este proceso de eliminación de tensiones del metal, llamado recocido, fue introducido por las civilizaciones de la edad de piedra, sobre todo cuando hacia el año 3000 a.C. se descubrió también que la aleación
347
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
de estaño y cobre producía bronce. El bronce no es sólo más maleable que el cobre, sino que también proporciona una mejor arista, una cualidad necesaria para objetos como hoces y espadas. Aunque había depósitos de cobre en Siria y Turquía, en las cabeceras de los ríos Tigris y Éufrates, los mayores depósitos de cobre del mundo antiguo se encontraron en la isla de Creta. Con el desarrollo de barcos capaces de navegar para llegar a este recurso extremadamente valioso, Knósos (en Creta) se convirtió en un rico centro minero durante la edad del bronce. Desarrollo de la agricultura Cuando llegó la edad del bronce, las distintas sociedades distribuidas por
cada
continente
habían
conseguido
ya
varios
avances
tecnológicos. Se desarrollaron arpones con púas, el arco y las flechas, las lámparas de aceite animal y las agujas de hueso para fabricar recipientes y ropa. También se embarcaron en una revolución cultural mayor, el cambio de la caza y la recolección nómada a la práctica sedentaria de la agricultura. Las primeras comunidades agrícolas surgieron al final de la glaciación más reciente (hacia el año 10.000 a.C.). Sus huellas pueden encontrarse en áreas muy lejanas entre sí, desde el sureste de Asia hasta México. Las más famosas se dieron en Mesopotamia (el Irak actual) en los valles de las riberas fértiles y templadas del Tigris y el Éufrates. El suelo de estas fértiles laderas se trabajaba con facilidad para plantar, y contaba con un gran número de árboles para obtener leña. Hacia el año 5000 a.C., las comunidades agrícolas se establecieron en muchas partes del mundo, incluidas las áreas conocidas hoy como Siria, Turquía, Líbano, Israel, Jordania, Grecia, y las islas de Creta y Chipre. Las sociedades agrícolas construyeron en estos lugares edificaciones de
348
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
piedra, usaron la hoz para cosechar los cereales, desarrollaron un arado primitivo y mejoraron sus técnicas en el trabajo con metales. También comenzó el comercio de piedras. Hacia el 4000 a.C., la agricultura se extendió desde estos centros hacia el Oeste al río Danubio en Europa central, hacia el Sur a las costas del Mediterráneo de África (incluido el río Nilo), y hacia el Este hasta el valle del Indo. El desarrollo de la cuenca del Nilo aportó otros avances tecnológicos. En ese valle, el río se inunda al comienzo de la primavera. Tuvo que desarrollarse un sistema de irrigación y canales para regar los cultivos durante las estaciones de cosecha, cuando la lluvia es insuficiente. La propiedad de la tierra tenía que determinarse cada año mediante un sistema de medición, ya que los marcadores de la propiedad se perdían con frecuencia con las inundaciones. Los valles del Tigris y el Éufrates presentaban otros problemas tecnológicos. Las inundaciones se producían después de la estación de cosecha, por lo que era necesario aprender la técnica de construir diques y barreras para las inundaciones. Otros descubrimientos primitivos Para ayudar al transporte eficiente de minerales para la creciente industria del cobre se construyeron carros de dos ruedas (la rueda más antigua databa aproximadamente del año 3500 a.C. en Mesopotamia). Sin embargo, los medios de transporte más utilizados fueron los barcos de juncos y las balsas de madera, que surgieron primero en Mesopotamia y Egipto. Un resultado importante del mercado de la cerámica, los metales y las materias primas fue la creación de una marca o sello, que se usaba para identificar a los creadores o propietarios particulares.
349
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La tecnología también comenzó a manifestar otro de sus efectos, una alteración mayor del entorno por la introducción de nuevas prácticas: por ejemplo, la demanda de leña condujo a la deforestación, y el pastoreo excesivo de ovejas y de ganado vacuno provocó que crecieran menos árboles nuevos en las tierras pobres de la región. Así, la doma de animales, la agricultura de monocultivo, la deforestación y las inundaciones periódicas llevaron a la aparición gradual de áreas desérticas. El desarrollo de las ciudades Después del año 4000 a.C. apareció una de las creaciones más complejas de la humanidad: la ciudad. Desde este punto de vista, la tecnología no puede describirse sólo en términos de herramientas simples, avances agrícolas y procesos técnicos como la metalurgia, ya que la ciudad es en sí misma un sistema tecnológico. Éste es un hecho evidente en los primeros símbolos escritos que se usaron para representar una ciudad: un círculo con redes de líneas que indicaban los primeros sistemas de transporte y comunicaciones. La aparición de la ciudad hizo posible un excedente de alimentos y una abundancia de riqueza material que posibilitó la construcción de templos, tumbas y amurallamientos. La acumulación de metales preciosos, la construcción de murallas defensivas, y el control de los ejércitos y los sacerdotes aseguraron la ascendencia del rey, al que puede denominarse el primer tecnólogo urbano. Los zigurats de Mesopotamia y las pirámides de Egipto o México simbolizan el poder organizativo y la magnitud tecnológica de los primeros asentamientos urbanos. La construcción de estas edificaciones y monumentos enormes, el crecimiento del mercado de los productos de metal y el desarrollo de
350
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
los recursos acuíferos también llevó a una normalización de los sistemas de medida. En Mesopotamia, el codo se convirtió en el patrón de longitud. El tiempo se medía en Egipto con un calendario que dividía el ciclo anual de estaciones en meses y días. El crecimiento de las ciudades también estimuló una necesidad mayor de escribir. Los egipcios mejoraron la tabla de arcilla, que era difícil de manejar, con la fabricación de un material similar al papel sobre el cual escribían con jeroglíficos. Este material se fabricaba utilizando la planta del papiro. Además, la ciudad provocó una nueva división del trabajo: el sistema de castas. Esta estructura proporcionaba seguridad, estatus social y ocio a la clase intelectual de los escribas, médicos, profesores, ingenieros, magos y adivinadores. Sin embargo, el ejército contaba con los mayores recursos. El auge del ejército Las primeras ciudades fueron también construidas dentro de murallas para defenderse; estaban organizadas para la batalla y la conquista. Los centros urbanos de Ur, Nippur, Uruk, Tebas, Heliópolis, Assur, Nínive y Babilonia fueron arsenales de armamento destructivo. El objetivo de una fuerza militar era devastar la ciudad de su enemigo. Ur, en Sumeria, no fue sólo una de las primeras grandes ciudades en alzarse (hacia el 4000 a.C.), sino que también fue una de las primeras destruidas (aproximadamente en el 2000 a.C.). De modo similar, en el valle del Indo, la gran ciudad de Mohenjo-Daro fue fundada sobre el 2500 a.C. y destruida hacia el 1700 a.C. por los ejércitos de carros del norte. El mismo ejemplo se repitió en Perú y en Ecuador hacia el año 1000 a.C. y más tarde en México y Centroamérica.
351
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La tecnología militar del mundo antiguo de desarrolló en tres fases inconexas. En la primera fase, surgió la infantería con sus cascos de piel o de cobre, arcos, lanzas, escudos y espadas. A esta fase le siguió el desarrollo de los carros, que al principio fueron vehículos pesados para el uso de los comandantes. La inclusión posterior de radios en las ruedas para aligerarlas, y un bocado y una brida para el caballo, hizo del carro una máquina de guerra ligera que podía aventajar a la infantería enemiga. La tercera fase se centró en el incremento de la movilidad y la velocidad de la caballería. Los asirios, con su conocimiento del armamento de hierro y sus espléndidos jinetes, dominaron la mayoría del mundo civilizado entre el 1200 y el 612 a.C. Con la introducción del estribo en Asia, aproximadamente en el siglo II a.C., los jinetes eran capaces de obtener mejor estabilidad en la lucha con espada, e hicieron que los carros de guerra quedaran obsoletos. Las unidades de caballería de ataque rápido, que se observaron primero en Egipto y Persia, se convirtieron en las principales fuerzas militares. Con su aparición surgió la necesidad de mejores transportes y sistemas de comunicación. Los persas fueron los primeros en desarrollar una red de carreteras y estaciones de parada para recorrer su vasto imperio, que se extendía desde el Punjab al mar Mediterráneo. Tecnología griega y romana El Imperio persa de Ciro II el Grande fue derrotado y sucedido por el imperio creado por Alejandro Magno. Los griegos fueron los primeros en convertirse en una potencia, a través de sus conocimientos en astilleros y comercio, y mediante su colonización de las costas del Mediterráneo. La derrota de los persas se debió en parte al poder naval griego.
352
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Los persas y los griegos también introdujeron una nueva casta dentro de la división del trabajo: la esclavitud. Durante la edad de oro griega, su civilización dependía de los esclavos en todo lo concerniente al trabajo manual. La mayoría de los sabios estaban de acuerdo en que en las sociedades donde se practicaba la esclavitud los problemas de la productividad se resolvían mediante el incremento del número de trabajadores, antes que por los métodos nuevos de producción o nuevas fuentes energéticas. Debido a esto, los conocimientos teóricos y la enseñanza en Grecia (y posteriormente en Roma) estuvieron muy alejados del trabajo físico y de la fabricación. Esto no quiere decir que los griegos no desarrollaran nuevas ideas tecnológicas. Arquímedes, Herón de Alejandría, Ctesías y Tolomeo escribieron sobre los principios de sifones, poleas, palancas, manivelas, bombas contra incendios, ruedas dentadas, válvulas y turbinas. Algunas contribuciones prácticas importantes de los griegos fueron el reloj de agua de Ctesías, la dioptra (un instrumento de topografía) de Herón de Alejandría y el tornillo hidráulico de Arquímedes. Del mismo modo, Tales de Mileto mejoró la navegación al introducir métodos de triangulación y Anaximandro dio forma al primer mapa del mundo. No obstante, los avances tecnológicos de los griegos no fueron a la par con sus contribuciones al conocimiento teórico. El Imperio romano que conquistó y sucedió al de los griegos fue similar en este aspecto. Los romanos, sin embargo, fueron grandes tecnólogos en cuanto a la organización y la construcción. Establecieron una civilización urbana que disfrutó del primer periodo largo de paz en la historia de la humanidad. El primer gran cambio que se produjo en este periodo fue en la ingeniería con la construcción de enormes sistemas de obras públicas. Con el uso de cemento resistente al agua y el principio del arco, los ingenieros romanos construyeron 70.800 km de carreteras a través de su vasto imperio. 353
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
También construyeron numerosos circos, baños públicos y cientos de acueductos, alcantarillas y puentes; asimismo fueron responsables de la introducción del molino de agua y del posterior diseño de ruedas hidráulicas con empuje superior e inferior, que se usaron para moler grano, aserrar madera y cortar mármol. En el ámbito militar, los romanos avanzaron tecnológicamente con la mejora de armas, como la jabalina y la catapulta. La edad media El periodo histórico transcurrido entre la caída de Roma y el renacimiento (aproximadamente del 400 al 1500) se conoce como edad media. En contra de la creencia popular, se produjeron grandes avances tecnológicos en este periodo. Además, las culturas bizantina e islámica que prosperaron en esta época, tuvieron una importante actividad en las áreas de la filosofía natural, el arte, la literatura, la religión,
y
en
particular
la
cultura
islámica
aportó
numerosas
contribuciones científicas, que tendrían gran importancia en el renacimiento europeo. La sociedad medieval se adaptaba fácilmente, y estaba dispuesta a adquirir nuevas ideas y nuevos métodos de producción a partir de cualquier fuente, viniera de las culturas del islam y Bizancio, China, o de los lejanos vikingos. La guerra y la agricultura En el área de la guerra, se mejoró la caballería como arma militar, con la invención de la lanza y la silla de montar hacia el siglo IV; se desarrolló también la armadura más pesada, la cría de caballos más grandes y la construcción de castillos. La introducción de la ballesta, y más tarde de la técnica de la pólvora desde China, llevó a la fabricación de pistolas, cañones y morteros (a través del desarrollo de la cámara de explosión), reduciendo de este modo la efectividad de los escudos pesados y de las fortificaciones de piedra.
354
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Una de las máquinas más importantes de la época medieval fue el molino, que no sólo incrementó la cantidad de grano molido y de madera aserrada, sino que también favoreció la formación de molineros expertos en manivelas compuestas, levas y otras técnicas de movimiento de máquinas y combinación de sus partes con otros dispositivos. La rueda de hilado, que se introdujo desde la India en el siglo XIII o XIV, mejoró la producción de hilo y la costura de la ropa y se convirtió en una máquina común en el hogar. El hogar, en sí mismo, también se transformó con la inclusión de una chimenea, que ahorraba la madera cada vez más escasa debido a la expansión agrícola. Hacia el año 1000, los excedentes agrícolas, debidos a varias mejoras en el arado, llevaron a un incremento del comercio y al crecimiento de las ciudades. En éstas se desarrollaron las innovaciones arquitectónicas de muchos reinos, para culminar en grandiosas catedrales góticas de altos muros, posibles gracias a los arbotantes. El transporte Las innovaciones en el transporte durante la edad media ampliaron la difusión de la tecnología a través de grandes áreas. Algunos elementos como la herradura, el árbol de varas (para enjaezar de forma efectiva los caballos a los carros) y el coche de caballos aceleraron el transporte de personas y mercancías. Se produjeron también cambios importantes en la tecnología marina. El desarrollo de la quilla, la vela latina triangular para una mayor maniobrabilidad, y de la brújula magnética (en el siglo XIII) hicieron de los barcos veleros las máquinas más complejas de la época. El príncipe Enrique de Portugal creó una escuela para enseñar a los navegantes cómo usar correctamente estas máquinas. Quizás los estudiantes del príncipe Enrique hicieron más de lo que habían hecho las teorías astronómicas de Copérnico, al cambiar la percepción que tenía la humanidad del mundo. 355
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Otros inventos importantes Otros dos inventos medievales, el reloj y la imprenta, tuvieron gran influencia en todos los aspectos de la vida humana. La invención de un reloj con péndulo en 1286 hizo posible que la gente no siguiera viviendo en un mundo estructurado diariamente por el curso del Sol, y cada año por el cambio de estaciones. El reloj fue además una ayuda inmensa para la navegación, y la medida precisa del tiempo fue esencial para el desarrollo de la ciencia moderna. La invención de la imprenta, a su vez, provocó una revolución social que no se ha detenido todavía. Los chinos habían desarrollado tanto el papel como la imprenta antes del siglo II d.C., pero esas innovaciones no alcanzaron demasiada expansión en el mundo occidental hasta mucho más tarde. El pionero de la imprenta, el alemán Johann Gutenberg, solucionó el problema del moldeo de tipos móviles en el año 1450. Una vez desarrollada, la imprenta se difundió rápidamente y comenzó a reemplazar a los textos manuscritos. De este modo, la vida intelectual no continuó siendo dominio de la Iglesia y el Estado, y la lectura y la escritura se convirtieron en necesidades de la existencia urbana. LA TECNOLOGÍA EN LA EDAD MODERNA Al final de la edad media, los sistemas tecnológicos denominados ciudades hacía mucho que eran la característica principal de la vida occidental. En 1600, Londres y Amsterdam tenían poblaciones superiores a 100.000 habitantes, y París duplicaba esa cantidad. Además, los alemanes, los ingleses, los españoles y los franceses comenzaron a desarrollar imperios mundiales. A principios del siglo XVIII, los recursos de
capital
y
los sistemas bancarios estaban
lo
suficientemente bien establecidos en Gran Bretaña como para iniciar la
356
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
inversión en las técnicas de producción en serie que satisfarían algunas de esas aspiraciones de la clase media. La Revolución Industrial La Revolución Industrial comenzó en Inglaterra porque este país tenía los medios técnicos precisos, un fuerte apoyo institucional y una red comercial amplia y variada. Los cambios económicos, incluida una mayor distribución de la riqueza y un aumento del poder de la clase media, la pérdida de importancia de la tierra como fuente fundamental de riqueza y poder, y los negocios oportunistas, contribuyeron a que la Revolución Industrial comenzara en Gran Bretaña. Las primeras fábricas aparecieron en 1740, concentrándose en la producción textil. En esa época, la mayoría de los ingleses usaban prendas de lana, pero en 100 años las prendas de lana ásperas se vieron desplazadas por el algodón, especialmente tras la invención de la desmotadora de algodón del estadounidense Eli Whitney en 1793. Algunas inventos británicos, como la cardadora y las máquinas de lanzadera volante de John Kay, la máquina de hilar algodón de James Hargreaves y las mejoras en los telares realizadas por Samuel Cromptom fueron integrados con una nueva fuente de potencia: la máquina de vapor, desarrollada en Gran Bretaña por Thomas Newcomen, James Watt y Richard Trevithick, y en Estados Unidos por Oliver Evans. En un periodo de 35 años, desde la década de 1790 hasta la de 1830, se pusieron en marcha en las islas Británicas más de 100.000 telares mecánicos. Una de las innovaciones más importantes en el proceso de telares fue introducida en Francia en 1801 por Joseph Jacquard. Su telar usaba tarjetas con perforaciones para determinar la ubicación del hilo en la urdimbre. El uso de las tarjetas perforadas inspiró al matemático Charles
357
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Babbage para intentar diseñar una máquina calculadora basada en el mismo principio. A pesar de que la máquina no se convirtió nunca en realidad, presagiaba la gran revolución de las computadoras de la última parte del siglo XX. Nuevas prácticas laborales La Revolución Industrial condujo a un nuevo modelo de división del trabajo, creando la fábrica moderna, una red tecnológica cuyos trabajadores no necesitan ser artesanos y no tienen que poseer conocimientos específicos. Por ello, la fábrica introdujo un proceso de remuneración impersonal basado en un sistema de salarios. Como resultado
de
los
riesgos
financieros
asumidos
por
los
sistemas
económicos que acompañaban a los desarrollos industriales, la fábrica condujo también a los trabajadores a la amenaza constante del despido. El sistema de fábricas triunfó después de una gran resistencia por parte de los gremios ingleses y de los artesanos, que veían con claridad la amenaza sobre sus ingresos y forma de vida. En la fabricación de mosquetes, por ejemplo, los armeros lucharon contra el uso de partes intercambiables y la producción en serie de rifles. Sin embargo, el sistema de fábricas se convirtió en una institución básica de la tecnología moderna, y el trabajo de hombres, mujeres y niños se convirtió en otra mera mercancía dentro del proceso productivo. El montaje final de un producto (ya sea una segadora mecánica o una máquina de coser) no es el trabajo de una persona, sino el resultado de un sistema integrado y colectivo. Esta división del trabajo en operaciones, que cada vez se especificaba más, llegó a ser la
358
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
característica determinante del trabajo en la nueva sociedad industrial, con todas las horas de tedio que esto supone. Aceleración de las innovaciones Al aumentar la productividad agrícola y desarrollarse la ciencia médica, la sociedad occidental llegó a tener gran fe en lo positivo del cambio tecnológico, a pesar de sus aspectos menos agradables. Algunas realizaciones de ingeniería como la construcción del canal de Suez, el canal de Panamá y la torre Eiffel (1889) produjeron orgullo y, en gran medida, asombro. El telégrafo y el ferrocarril interconectaron la mayoría de las grandes ciudades. A finales del siglo XIX, la bombilla (foco) inventada por Thomas Alva Edison comenzó a reemplazar a las velas y las lámparas. En treinta años todas las naciones industrializadas generaban potencia eléctrica para el alumbrado y otros sistemas. Algunos inventos del siglo XIX y XX, como el teléfono, la radio, el automóvil con motor y el aeroplano sirvieron no sólo para mejorar la vida, sino también para aumentar el respeto universal que la sociedad en general sentía por la tecnología. Con el desarrollo de la producción en serie con cadenas de montaje para los automóviles y para aparatos domésticos, y la invención aparentemente ilimitada de más máquinas para todo tipo de tareas, la aceptación de las innovaciones por parte de los países más avanzados, sobre todo en Estados Unidos, se convirtió no sólo en un hecho de la vida diaria, sino en un modo de vida en sí mismo. Las sociedades industriales se transformaron con rapidez gracias al incremento de la movilidad, la comunicación rápida y a una avalancha de información disponible en los medios de comunicación.
359
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La I Guerra Mundial y la Gran Depresión forzaron un reajuste de esta rápida explosión tecnológica. El desarrollo de los submarinos, armas, acorazados y armamento químico hizo ver más claramente la cara destructiva del cambio tecnológico. Además, la tasa de desempleados en todo el mundo y los desastres provocados por las instituciones capitalistas en la década de 1930 suscitaron en algunos sectores la crítica más enérgica sobre los beneficios que resultaban del progreso tecnológico. Con la II Guerra Mundial llegó el desarrollo del arma que desde entonces constituye una amenaza general para la vida sobre el planeta: la bomba atómica. El gran programa para fabricar las primeras bombas atómicas durante la guerra, el Proyecto Manhattan, fue el esfuerzo tecnológico más grande y más caro de la historia hasta la fecha. Este programa abrió una época no sólo de armamento de destrucción en masa, sino también de ciencia de alto nivel, con proyectos tecnológicos a gran escala, que a menudo financiaban los gobiernos y se dirigían desde importantes laboratorios científicos. Una tecnología más pacífica surgida de la II Guerra Mundial (el desarrollo
de
las
computadoras,
transistores,
electrónica
y
las
tendencias hacia la miniaturización) tuvo un efecto mayor sobre la sociedad. Las enormes posibilidades que se ofrecían se fueron convirtiendo rápidamente en realidad; esto trajo consigo la sustitución de la mano de obra por sistemas automatizados y los cambios rápidos y radicales en los métodos y prácticas de trabajo.
360
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Logros y beneficios tecnológicos Dejando a un lado los efectos negativos, la tecnología hizo que las personas ganaran en control sobre la naturaleza y construyeran una existencia civilizada. Gracias a ello, incrementaron la producción de bienes materiales y de servicios y redujeron la cantidad de trabajo necesario para fabricar una gran serie de cosas. En el mundo industrial avanzado, las máquinas realizan la mayoría del trabajo en la agricultura y en muchas industrias, y los trabajadores producen más bienes que hace un siglo con menos horas de trabajo. Una buena parte de la población de los países industrializados tiene un mejor nivel de vida (mejor alimentación, vestimenta, alojamiento y una variedad de aparatos para el uso doméstico y el ocio). En la actualidad, muchas personas viven más y de forma más sana como resultado de la tecnología. En el siglo XX los logros tecnológicos fueron insuperables, con un ritmo de desarrollo mucho mayor que en periodos anteriores. La invención del automóvil, la radio, la televisión y teléfono revolucionó el modo de vida y de trabajo de muchos millones de personas. Las dos áreas de mayor avance han sido la tecnología médica, que ha proporcionado
los medios para
diagnosticar y
vencer muchas
enfermedades mortales, y la exploración del espacio, donde se ha producido el logro tecnológico más espectacular del siglo: por primera vez los hombres consiguieron abandonar y regresar a la biosfera terrestre. Efectos de la tecnología Durante las últimas décadas, algunos observadores han comenzado a advertir sobre algunos resultados de la tecnología que también poseen aspectos destructivos y perjudiciales. De la década de 1970 a la de
361
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
1980, el número de estos resultados negativos ha aumentado y sus problemas han alcanzado difusión pública. Los observadores señalaron, entre otros peligros, que los tubos de escape de los automóviles estaban contaminando la atmósfera, que los recursos mundiales se estaban usando por encima de sus posibilidades, que pesticidas como el DDT amenazaban la cadena alimenticia, y que los residuos minerales de una gran variedad de recursos industriales estaban contaminando las reservas de agua subterránea. En las últimas décadas, se argumenta que el medio ambiente ha sido tan dañado por los procesos tecnológicos que uno de los mayores desafíos de la sociedad moderna es la búsqueda de lugares para almacenar la gran cantidad de residuos que se producen. Los problemas originados por la tecnología son la consecuencia de la incapacidad de
predecir o
valorar sus posibles consecuencias
negativas. Se seguirán sopesando las ventajas y las desventajas de la tecnología, mientras se aprovechan sus resultados. Alternativas propuestas El concepto denominado tecnología apropiada, conveniente o intermedia se acepta como alternativa a los problemas tecnológicos de las naciones industrializadas y, lo que es más importante, como solución al problema del desequilibrio social provocado por la transferencia de tecnologías avanzadas a países en vías de desarrollo. Se dice que el carácter arrollador de la tecnología moderna amenaza a ciertos valores, como la calidad de vida, la libertad de elección, el sentido humano de la medida y la igualdad de oportunidades ante la justicia y la creatividad individual. Los defensores de este punto de vista proponen un sistema de valores en el que las personas reconozcan que los recursos de la Tierra son limitados y que la vida humana debe reestructurarse alrededor del compromiso de controlar el crecimiento
362
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
de la industria, el tamaño de las ciudades y el uso de la energía. La restauración y la renovación de los recursos naturales son los principales objetivos tecnológicos. Además se ha argumentado que, como la sociedad moderna ya no vive en la época industrial del siglo XIX y principios del XX (y que la sociedad postindustrial es ya una realidad), las redes complejas posibles gracias a la electrónica avanzada harán obsoletas las instituciones de los gobiernos nacionalistas, las corporaciones multinacionales y las ciudades superpobladas. La tecnología ha sido siempre un medio importante para crear entornos físicos y humanos nuevos. Sólo durante el siglo XX se hizo necesario preguntar si la tecnología destruiría total o parcialmente la civilización creada por el ser humano. A lo largo del siglo XX la tecnología se extendió desde Europa y Estados Unidos a otras naciones importantes como Japón y la antigua Unión Soviética, pero en ningún caso lo hizo a todos los países del mundo. Muchos de los países de los denominados en vías de desarrollo no han experimentado nunca el sistema de fábricas ni otras instituciones de la industrialización, y muchos millones de personas sólo disponen de la tecnología más básica. La introducción de la tecnología occidental ha llevado a menudo a una dependencia demasiado grande de los productos occidentales. Para la población de los países en vías de desarrollo que depende de la agricultura de subsistencia tiene poca relevancia este tipo de tecnologías. En los últimos años, grupos de ayuda occidentales han intentado desarrollar tecnologías apropiadas, usando las técnicas y materiales de los pueblos indígenas.
363
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
UNA LECTURA SUGERENTE... «Ciencia, Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo» De José Antonio López Cerezo y José Manuel Sánchez Ron (Editores) Edición de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) - Biblioteca Nueva, 2001. 365 Páginas El vertiginoso desarrollo científico-tecnológico del mundo actual está consiguiendo hacer realidad las fantasías de hace sólo unas décadas, con un extraordinario potencial para la transformación de la naturaleza y la satisfacción de las necesidades humanas. Dos realidades aparentemente contradictorias de la sociedad de cambio de siglo, que se intensificarán, sin duda, en el nuevo milenio, son la creciente globalización en el ámbito tecno-económico y la acentuación de las diferencias en la distribución del conocimiento y de la
riqueza.
La
producción
de
energía,
alimentos
y
bienes
manufacturados, por ejemplo, ha sido objeto de un crecimiento inaudito en los últimos tiempos. Sin embargo, ese desarrollo también ha planteado importantes desafíos sociales, éticos y legales acerca de peligros radicalmente nuevos por su magnitud y naturaleza, peligros que no se circunscriben a un lugar geográfico, una clase social o incluso a la generación presente. La energía nuclear, la biotecnología o las tecnologías de la información han creado, en este sentido, para bien y para mal, un mundo nuevo y globalizado. Es un mundo de beneficios y amenazas globales, pero también de profundas asimetrías en la distribución de la riqueza, los costes ambientales y la apropiación del conocimiento científico. El objetivo de esta obra es abrir un espacio de reflexión sobre este estado
de
cosas;
un
espacio
donde
estén
presentes
distintas
364
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
perspectivas del problema, desde diversos ámbitos disciplinares y geográficos, y en el que puedan valorarse los aspectos históricos, ambientales, culturales y políticos que han conducido hasta la situación presente y que, presumiblemente, enmarcarán las tendencias y acciones para el futuro. Conclusiones •
Los últimos avances en la ciencia estan haciendo que los cientíoficos puedan tranajar con mayor eficacia, y así poder lograr mayores descubrimientos que serviran al mundo para diversos fines, la cura para el terrible virus del VIH es una de las metas mas importantes que los científicos intentan alcanzar, que gracias a los nuevos descubrimientos cada día esta más cerca.
•
Los avances en la tecnología están logrando reemplazar casi en su totalidad a la mano del hombre, los robots están poblando las fabricas dejando inútil al hombre, ya el trabajo que antes realizaban 20 hombres, ahora solo se necesita de uno que controle a la computadora que está programada para hacer su trabajo.
•
Los avances tecnológicos, así como los científicos sirven como un bien para la humanidad en cierta parte, ya que la desde la creación
de
la
computadora
ha
aumentado
mucho
el
desempleo debido a que en las compañías ya no necesitan de tanto personal si una sola computadora puede hacer un mejor trabajo; además algunos avances científicos se usan como armas de guerra, como por ejemplo las bombas bacteriológicas. Todo esto llega a pensar que mientras más descubrimientos se produzcan puede ocasionar mayores daños a la humanidad.
365
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 12. La relación ciencia – profesión como relación esencial en el curso de Física en la formación de Técnicos Agropecuarios. Marco socio – epistemológico 1. Introducción 2. Desarrollo 3. Bibliografía Introducción La formación de técnicos agropecuarios es preocupación de los sistemas educativos de cualquier país, la razón es cardinal, y tiene la respuesta en la propia naturaleza del individuo, la especie humana y las demás especies que hoy habitan el planeta. Atiende aspectos convencionales relacionados con la alimentación y otros temas de máxima actualidad que la comunidad científica y otros sectores han denominado ¨ problemas globales ¨ contenidos dentro de su área de acción profesional que ponen en juego la supervivencia de la especie humana y que conllevan a hacer una revisión profunda y crítica de la relación del hombre con la naturaleza, reconceptualizando incluso el enfoque de la ciencia y de la cultura. Dentro
de
los
problemas
más
significativos
se
encuentran
la
desertificación, el cambio climático, la sequía, la deforestación, la destrucción de la capa de ozono, la desaparición de especies de plantas y animales, la explotación indiscriminada de las fuentes de energía, la contaminación atmosférica entre otros. A ello se le suma los bajos rendimientos por área de suelo y animal, (FAO, 2003) el insuficiente extensionismo agrícola y los altos índices de subsidios, al igual que las
366
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
políticas de distribución de las riquezas que hacen que un cuarto de la población mundial esté en condiciones de pobreza, así como los altos índices de desnutrición y hambruna. En este contexto la Física como ciencia se convierte en una herramienta de incuestionable valor descriptivo y predictivo, posibilitando a este técnico interpretar diferentes fenómenos de la naturaleza, formar en él una concepción científica del mundo, así como un conjunto de valores comprometidos
con
la
supervivencia
de
la
especie
y
su
medioambiente. Desarrollo La integración de la actual revolución científico técnica, la era de la informática y de las telecomunicaciones evidencian la tendencia al desarrollo social marcada por la llamada economía del conocimiento, fenómeno que tiene su base en la economía de la ciencia que cambió incluso la evolución de ciertas categorías económicas su influencia en la ley del valor, la composición orgánica del capital a partir de los cambios en la productividad del trabajo, lo que ha llamado Núñez Jover (s/f) ¨ resonancias económicas, éticas y políticas de la ciencia ¨ En la actual sociedad del conocimiento, el conocimiento es el insumo principal de los procesos productivos, el trabajador y su conocimiento activo principal de la empresa, la internalización de la investigación científica un proceso consustancial al proceso productivo o de servicios y, el desplazamiento de la competencia en la dinámica del mercado por la colaboración. De este modo el conocimiento científico, el empleo de la ciencia, la investigación científica y la innovación tecnológica, forman cada vez más, parte de la actividad económica, para lograr vencer estos retos la educación se interpreta (Lage Dávila, 2004) no como una consecuencia distal, sino un requisito precedente.
367
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Ante esta tendencia del desarrollo social y el nuevo fundamento de las economías en el valor del conocimiento la calificación científica y profesional de la fuerza de trabajo constituye un arma competitiva fundamental en detrimento a las ventajas competitivas tradicionales (Dieterich, 1997) Lograr el reto de la formación de un profesional que se inserte en estos escenarios, desde el proceso docente educativo de la Física, significa concebirlo
como
un
marco
facilitador
de
experiencias
socioprofesionales que desde la interacción con el objeto de la ciencia condicione la formación de su sistema de conocimientos, modos de relacionarse con el medio y un sistema de valores que se logra en la actividad de aprendizaje como un tipo específico de actividad, donde se manifiesta la triada: actividad cognoscitiva, actividad teórico – práctica y actividad valorativa. De manera que limite la posibilidad de la actuación del profesional como empiristas y practicistas miopes, privados del método teórico, filosófico y científico. Un análisis contextualizado que responda al por qué de la presencia de la Física en el currículo formativo de los técnicos agropecuarios tiene su respuesta en las propias potencialidades de la ciencia, y en las particularidades de la profesión, que de manera directa o a través de la integración de su sistema de valores con otras disciplinas del conocimiento le permiten al futuro egresado resolver problemas contenidos en el objeto de la profesión. La Física, mucho antes que otras ciencias, por la propia magnitud de su objeto, que le ha permitido estudiar experimental y teóricamente los sistemas y procesos, bases de todos los fenómenos naturales, ha incidido en la vida práctica de los hombres, desde la confección de instrumentos rudimentarios como la palanca hasta, los fundamentos de las tecnologías de punta de las llamadas ciencias técnicas, las propias ciencias puras y los procesos productivos o de servicios. 368
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La Física ha superado el internalismo historiográfico que generó una imagen de la ciencia que difícilmente podía ser utilizada en un contexto con la consecuente subutilización de la tecnología. Lo que ha permitido que se convierta en una vía de emancipación espiritual y material de la humanidad. Por su propia naturaleza ha estado muy relacionada con la filosofía, cuando esta era ciencia única y después de haber transitado por el proceso lógico de diferenciación de las ciencias. A decir de Aristóteles es la ¨ filosofía segunda ¨ lo que le ha permitido estar en el centro mismo del debate acerca del origen, materialidad, cognoscibilidad del universo y la formación de una concepción científica del mundo. Los físicos emplean métodos teóricos y empíricos para penetrar en su objeto de estudio, concediéndole valor metodológico. Por la forma de obtención del conocimiento a través de la historia de la humanidad
estos
métodos
se
han
convertido
en
verdaderos
paradigmas cienciológicos de todas las ciencias, como lo es, el uso del experimento y la modelación, entre otros. A partir de la posición asumida por cada investigador y el manejo en cada época histórica concreta los valores teóricos y metodológicos le conceden valor histórico. El conjunto de contradicciones vividas en las comunidades científicas, el uso de los resultados del trabajo científico con fines pacifistas o guerreristas, el establecimiento de los límites de validez
y
temporalidad
del
conocimiento
científico
aportan
incuestionables puntos de vista sobre la cognoscibilidad del mundo, la verdad y lo exacto y la dimensión axiológica del conocimiento físico. La manifestación de está relación en lo curricular, obedece a su presencia objetiva a escala social, como expresión de la epistemología propia de cada profesión, que le imponen la relación con un conjunto de
ciencias
para
desentrañar
su
objeto
y,
a
condicionantes
369
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
sociopolíticas que sirven de fundamentos a la teoría curricular para lograr sus propósitos. El método general de la profesión tiene su sustento en la relación ciencia – profesión, dado que se corresponde al método de la ciencia en que se fundamenta la profesión (Guerra Mercado, G., 2000). La profesión es ciencia en tanto se aplica el método científico y se producen nuevos conocimientos; es profesión porque significa una actividad que ocupa la primordial tarea cotidiana requiere de unos hábitos manipulativos, unas destrezas o habilidades que hacen eficaz el desarrollo profesional (Fermoso, J. En Jenaro, C., 2004) La relación ciencia profesión no se pueden estudiar al margen de la evolución misma de la ciencia. La sistematización de esta relación a escala social revela que desde la antigüedad ella se manifiesta, apareciendo aún cuando la ciencia estaba a nivel, incluso, de mera acumulación de conocimientos empíricos. La propia historia de las ciencias y de las profesiones permiten asegurar que los primeros intentos de clasificación de las ciencias se centraban en conformidad con las distintas tendencias de la actividad de los representantes del pueblo separándola
en
las
partes
que
correspondían
a
los
géneros
fundamentales de la actividad social (Kedrov, 1974) La ciencia desde la antigüedad, hasta el renacimiento, se basaba en la contemplación de la naturaleza, usando como método fundamental la observación y el razonamiento, posteriormente aparece la ciencia moderna
Agzzi
(1996), Núñez Jover (s/f),
la cual
desplaza la
especulación por la racionalidad, apoyada en la experimentación, y el empleo del los métodos matemáticos, encabezada por Galileo. El desprendimiento de las ciencias de la filosofía, Kedrov (1974), Agzzi (1996), Núñez Jover (s/f), unido a las exigencias sociales, que tienen su máxima expresión en la revolución científico técnica han marcado una nueva época para las ciencias.
370
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Cada revolución industrial ha tenido como base determinados descubrimientos científicos que llevados al campo de la producción ha provocado impacto en las tecnologías, por solicitar un ejemplo, Fajnzylber (1983) y Núñez Jover (s/f), consideran que la tercera revolución industrial ha tenido como base, la informática, la genética y el uso de la energía nuclear. Por lo que cada estadio de la ciencia le impone una singularidad propia a la relación ciencia – profesión, al igual que la evolución de las profesiones y las exigencias sociales le imponen retos a la ciencia. En la actualidad la ciencia ha potenciando su orientación tecnológica, afianzando su dimensión práctica. Cada etapa de la relación se caracteriza por la penetración de los resultados de la ciencia en los fundamentos de las bases tecnológicas que sustentan los sistemas productivos y de servicios, imponiendo un significativo cambio en la sociología de las profesiones y sus respectivas relaciones de producción. En este devenir del desarrollo científico se manifiestan varias tendencias de la ciencia, ocurriendo un desplazamiento del positivismo, del empirismo lógico y el racionalismo popperiano, por un enfoque más comprometido de la ciencia con el progreso social. Se manifiesta en la década del 50 del siglo pasado el auge de la investigación y desarrollo (I+D), incorporado a los proceso productivos lo que le imprime una nueva dinámica a la relación. Se caracteriza esta etapa por la industrialización de la ciencia y la ciencia se convierte en un sector industrial, donde existe un creciente rol de la innovación tecnológica, creciente demanda de la información, tendencia a la comercialización del conocimiento. La ciencia académica ha sido desplazada por la ciencia industrial Ravetz (1971), la dinámica del mercado es la fuerza impulsora del modelo I+D industrial Nichols y Ratchford (1996), se instrumentan políticas para la innovación tecnológica que adquieren
371
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
nivel
nacional,
que
articulan
instituciones
públicas,
privadas,
universidades y demás instituciones. En el contexto actual las profesiones demandan aún más del conocimiento científico, los ordenadores, la informatización de la sociedad, le imponen a las profesiones mayor desarrollo cognoscitivo y movilidad a su capital humano, de manera que pueda acceder al conocimiento y participación en la toma de decisiones, imponiendo el conocimiento un nuevo valor añadido al producto o servicio resultado del proceso. La relación ciencia - profesión en el marco didáctico se puede dimensionar a través de cuatro aspectos fundamentales: •
El enfoque epistemológico de la ciencia: atiende principalmente a la problemática de la integración - diferenciación de las ciencias y el sistema de relaciones interdisciplinares que ellas adoptan entre sí a escala social y su reflejo en el currículo. Da respuesta a la modalidad de ciencia que se imparte, ciencias puras o ciencias aplicadas. Ejemplo: Física o Agrofísica.
•
El enfoque didáctico de las ciencias: Atiende a los estilos de enseñanza y aprendizaje que se siguen en el curso de ciencias.
•
La magnitud espacio temporal que ocupan las ciencias en el currículo: atiende fundamentalmente a qué ciencias incluir, que lugar ocupan y de qué tiempo disponen para acometer su propósito.
•
La lógica del curso de ciencias: atiende a qué lógica debe seguir el curso de ciencias, sí la lógica de las ciencias o la lógica de la profesión.
El estudio histórico - lógico de la relación ciencia - profesión a escala social y en lo curricular permiten asegurar tal y como lo hace Herrera Padrón, (2002) su presencia en todos los currículos que forman
372
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
profesionales. Existen asignaturas que se relacionan directamente con el objeto de la profesión y otras aunque no se relacionan directamente con él, aportan modos de actuación al profesional. No obstante el estudio y fundamentación de la relación se ha centrado en el debate entre la lógica de la ciencia y la lógica de la profesión, entre ellos se destacan los trabajos de Makarenko (1951), Klingberg (1970), Skatkin (1979), Davídov (1980), Bugaev (1989), Gil (1993) y Díaz Domínguez (2004) quienes coinciden en reflejar el carácter lógico y sistémico de la ciencia en los contenidos de los programas de estudios. Makarenko (1951) considera algunos elementos constitutivos de la relación ciencia - profesión dentro de un conjunto de regularidades que debían observarse en el proceso de enseñanza aprendizaje la apropiación de los conocimientos científicos de los procesos laborales y sus correspondientes asociaciones y la aplicación de los conocimientos de las diferentes disciplinas en el trabajo productivo y creador. De esta manera, Makarenko considera el carácter dual de la contradicción y no toma partido por una u otra. Klingberg (1970), considera que el logro de una sólida formación básica es condición previa importantísima para la disponibilidad del hombre en el proceso de producción y en la investigación científica que crea una base sólida para una calificada formación profesional, defiende la posición de dar seguimiento a la lógica del curso de ciencia. Para Davídov, (1980) la producción contemporánea se satura cada día más de la técnica y la ciencia y por tanto la preparación del profesional,
debe
basarse
en
un
volumen
considerable
de
conocimientos sistematizados bajo la lógica de la ciencia. En este orden, Gil (1993) considera necesaria la integración de los elementos científico
–
tecnológicos
como
herramienta
para
una
mejor
373
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
comprensión e incorporación al mundo del trabajo y el afianzamiento de una cultura del empleo productivo. Bugaev (1989), considera que la Física, al igual que otras disciplinas de las ciencias naturales, se convierte cada vez más en fuerza productiva directa de la sociedad. Se define por establecer criterios para tener en cuenta, desde la didáctica, el tratamiento a la relación, propone dos aspectos, en lo que destaca ilustrar solo los conceptos de Física analizados; sin alterar la lógica del curso; este autor considera que en el empeño de resolver los problemas debe tratarse los elementos esenciales y principales que le atañen a la ciencia. Haciendo un análisis del contenido del trabajo metodológico en las universidades de la educación superior, Díaz Domínguez (2004) plantea que el colectivo de carrera tiene dentro de su contenido atender la relación entre la lógica de la ciencia y la lógica de la profesión. En esta propuesta, la relación ciencia - profesión solo contiene la dimensión entre la lógica de la ciencia y la profesión. Horruitiner Silva, (1999) desde una concepción más abarcadora, haciendo una valoración de la labor educativa en la enseñanza universitaria, considera que el problema de la relación dialéctica ciencia - profesión no puede abordarse en términos de ruptura, identificando el año con la profesión y la disciplina con la ciencia en ambos subsistemas se da la relación ciencia - profesión, en su unidad dialéctica. Aspecto con el cual nos identificamos, considera además, que esta contradicción se resuelve en el proceso de apropiación de manera simultánea de los modos de actuación profesional y de los fundamentos de las ciencias por los estudiantes, desde esta óptica visualiza las potencialidades educativas de las ciencias en la formación de profesionales universitarios. Aunque este autor reconoce el carácter objetivo y universal de la relación le imprime dimensión personológica a su solución, en el proceso de apropiación de la cultura (aprendizaje). 374
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Otros autores centran la dinámica de la relación en las características propias de la epistemología de las ciencias en contraposición con la epistemología de la profesión y en su dimensión interdisciplinaria, entre ellos se encuentra Malagón Hernández (1999) quien haciendo un análisis de la disciplina del ejercicio de la profesión considera que el objeto de estudio de las ciencias supone un carácter abstracto y en la profesión su objeto se hace mas concreto, relativamente más fenoménico. Coinciden con otros autores ya mencionados en que la relación está presente en todo el currículo y en que el estudiante podrá dominar la tecnología de la profesión solo si se apoya en un conjunto de ciencias. A través de los procesos conscientes Azze Pavón (1996) y Pérez Zubillaga (2003) establecen metodologías para el diseño de programas de asignaturas en la educación superior, ambos consideran la relación ciencia – profesión como la relación esencial que lo posibilita. En sus trabajos incorporan no solo la dinámica entre la lógica de la ciencia y la lógica de la profesión, sino que lo extienden a sus contenidos, métodos y medios, coincidiendo con Herrera Padrón (2000) y Horruitiner Silva, (1999) en el desarrollo de las potencialidades instructivas y educativas desde las ciencias en la formación profesional. Para, Addine F, y Blanco A., (2003) la relación ciencia – profesión posibilita una adecuada caracterización del objeto de la profesión desde una coherente articulación de la lógica y métodos de la ciencia y la lógica de la profesión en un contexto histórico determinado. Esta concepción defiende la tesis que aún cuando el profesional integre sus conocimientos en la solución de problemas profesionales, su nivel de preparación científica y técnica le posibiliten reconocer la dinámica de la integración y diferenciación de los conocimientos que usa.
375
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Contextualizar el enfoque de la relación dialéctica ciencia – profesión, va más allá de reducirla a la relación entre las lógicas de ambas esferas del saber. Se necesita pues, tener en consideración su aspecto histórico y lógico, que conlleva a enfocar la relación desde el propio proceso de dialectización de las ciencias, apunta a romper las posiciones de yuxtaposición y polarización antagónicas de la contradicción, que tal y como la plantean algunos autores, la matizan con cierto antagonismo filosófico y didáctico. Supone además, no obviar que la ciencia y la profesión son actividades con fines y epistemologías propias (objetos, problemas, métodos, cuerpos categoriales, redes de información, formas de socialización de la actividad y sus resultados…) que están llamados a complementarse a través de la transferibilidad de saberes. Distinguir la ciencia del conocimiento científico, hacer una ruptura del ideal clásico, internalista e historiográfico de la ciencia, ajena a ser extensiva sus modos de hacer y cultura a la socialización plena como demanda la sociedad actual. Asumir el problema profesional como punto de partida de la ejecución del proceso docente educativo de los técnicos agropecuarios, condiciona que los demás componentes del proceso experimenten acercamientos al mundo profesional como consecuencia de la diferenciación – integración de las ciencias concretadas en las relaciones interdisciplinares, propósito que se logra a través del diseño de las redes lógicas y la adecuación epistemológica de los valores de la ciencia a la profesión a través de los programas de las asignaturas, articulando coherentemente las dimensiones académicas, laboral e investigativas del proceso. Atender al condicionamiento sociohistórico de la ciencia y su relación con la profesión, como especificidad de su orientación
sociocultural
está
precisamente
en
asumir
dicha
concepción a la luz de las demandas actuales, simulando en el proceso docente educativo la propia dinámica de la relación a escala social.
376
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
BIBLIOGRAFÍA: 1. GIL. D y GUZMÁN. M. Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Tendencias e Innovaciones. (1993). OEI. 2. HORROITUNIER P., (1999). La labor educativa desde la dimensión curricular. En Revista Pedagogía Universitaria, Vol. 4, No. 2. Ciudad de La Habana. 3. JENARO,
C.,
(2004).
Hablando
con
Julio
Fermoso.
En
http://www3.usal.es/ 4. KEDROV, B. M. Clasificación de las ciencias. En dos tomos. (1974). Edit. C. Sociales. La Habana. 5. LACKI, P y ZEPEDA. La formación de Técnicos Agropecuarios. (1994). Santiago de Chile. FAO. 6. NOVAK, J. D, (1998). Constructivismo humano: un consenso emergente. En Enseñanza de las Ciencias. 6,3. pp. 213 – 223. 7. OEI - La educación Técnico – profesional en Iberoamérica. Cuaderno No 4. En http://www.oei.es 8. SCURATI, C. Interdisciplinariedad y didáctica: fundamentos, perspectivas
realizaciones.
En
Scurati
y
Damiano:
interdisciplinaridad y didáctica. (1977). Ed. Adara, La Coruña. 9. VARGAS F (1998). Formación profesional en América Latina. Buenas
perspectivas,
IBEROAMERICANO
DE
varios
desafíos.
RESPONSABLES
DE
En
ENCUENTRO
LA
FORMACIÓN
PROFESIONAL México D.F. En http://www.oei.es/iberfop. htm. 10. VOGEL, E., (2002). Aspectos históricos del surgimiento y desarrollo de Física en Chile durante el siglo XX. En http://fisica.usach.cl 11. WELCH W., (1885) Research in science education: riview and recomendation. Science Education, 69, 421 – 448.
377
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 13. ¿Que es la investigación? 1. ¿Qué entiendes por investigación? 2. ¿Cuál es la relación que tiene una investigación con las preguntas? 3. Enumere sus partes constitutivas 4. ¿Cuál es la relación con el método científico? 5. ¿Cuál es la particularidad de una investigación social? 6. Realice una explicación de cada tipo de investigación (niveles y esquemas) 7. Bibliografía ¿Qué entiendes por investigación? La etimología del término "investigación" nos sirve bastante bien como primera aproximación: la palabra proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí el uso más elemental del termino en el sentido de "averiguar o describir alguna cosa". Desde el momento en que el hombre se enfrentó a problemas y frente a ellos empezó a interrogarse sobre el porqué, cómo y para qué, con esta indagación sobre las cosas, de una manera embrionaria, comenzó lo que hoy llamamos investigación. Aplicando al campo de la actividad científica, la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad. Apoyándonos en las consideraciones precedentes, podemos enunciar algunas características principales de la investigación:
Es una indagación o búsqueda de algo para recoger nuevos conocimientos de fuentes primarias que permiten enriquecer el acerbo de una ciencia o una
378
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
disciplina; de una manera laxa se llama también investigación el adquirir conocimientos de un aspecto de la realidad sin un objetivo teorético.
Exige comprobación y verificación del hecho o fenómeno que se estudia mediante la confrontación empírica.
Trasciende las situaciones o casos particulares para hacer inferencias de validez general.
Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial.
Utiliza una serie de instrumentos metodológicos para obtener datos, registrarlos y comprobarlos.
Por último, la investigación se registra y expresa en un informe, documento o estudio.
A continuación se transcriben algunas definiciones del concepto investigación con el propósito de visualizar los diversos matices que asume el término a la luz del pensamiento teórico: "...el proceso más formal, sistemático, e intensivo de llevar a cabo un método de análisis científico...es una actividad màs sistemàtica dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de conocimientos organizados. Se basa sobre el análisis crítico de proposiciones hipotéticas para el propósito de establecer relaciones causa-efecto, que deben ser probadas frente a la realidad objetiva. Este propósito puede ser ya la formulación-teoría o la aplicación-teoría, conduciendo a la predicción y, últimamente, al control de hechos que son consecuencia de acciones o de causas específicas." (Best, 1982:25,26).
379
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
"La investigación científica es una investigación crítica, controlada y empírica de fenómenos naturales, guiada por la teoría y la hipótesis acerca
de
las
supuestas
relaciones
entre
dichos
fenómenos."
(Kerlinger,1993:11) "La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos."(Arias G.,1974:53) ¿Cuál es la relación que tiene una investigación con las preguntas? Es conveniente plantear el problema a través e una o varias preguntas que se resolverán durante el proceso de investigación. Esta forma de plantear el problema ayuda a presentarlo de manera directa, minimizando su distorsión. Para esto debemos tomar en cuenta lo siguiente: a. La pregunta no siempre comunica el problema en su totalidad, ya que cada problema requiere de un análisis en lo particular. b. Las preguntas no deben ser demasiado generales ya que no conducen al aspecto concreto de investigación. c. Las preguntas no deben usar términos ambiguos ni abstractos. Constituyen más bien ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que guíen el estudio. d. Evitar preguntas que generen una gran cantidad de dudas. e. Las preguntas deben ser precisas. f. Las
preguntas
deben
establecer
los
límites
temporales
y
espaciales del estudio a realizar.
380
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
3. Enumere sus partes constitutivas Como proceso comprende diversas fases: La formulación y definición
de
recopilación,
problemas,
la
sistematización
formulación y
de
elaboración
hipótesis,
de
la
datos,
la
formulación de deducciones y proposiciones generales y , por ultimo, el análisis de los resultados o conclusiones para determinar si se confirman o no las hipótesis formuladas y encajan dentro del marco teórico del que se partió. Podemos sintetizar las etapas en: Elección y enunciado del problema que motiva la investigación. Estructuración de un marco teórico. Establecimiento de hipótesis. Prueba de hipótesis. Resultados. Propuestas derivadas del estudio. A. Planteamiento del Problema En la definición del problema de estudio es fundamental identificar claramente la pregunta que se quiere responder o el problema concreto a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto de investigación. Por lo tanto se recomienda hacer una descripción clara, precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema y justificar la necesidad de la investigación en términos del desarrollo social y/o del aporte al conocimiento científico global.
381
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
El planteamiento del problema de una investigación social debe dejar bien establecido: 1. La descripción del problema. 2. Definir al sujeto y el objeto de la investigación. 3. Delimitaciones de teoría, tiempo, espacio y alcances. 4. Justificación de la investigación 5. Viabilidad 6. Objetivos de la investigación 7. Establecimiento de preguntas de investigación Planear un problema es afinar su estructura formalmente. Se debe describir
el
específicos,
problema de
en
manera
términos
que
los
concretos, argumentos
explícitos puedan
y ser
investigados por medio de los procedimientos científicos. B. Estructuración del marco teórico Las funciones principales del marco teórico son las siguientes: a. Orienta sobre el conocimiento del tipo de investigación b. Amplia el horizonte de estudio, pues da opciones de puntos de vista c. Conduce al establecimiento de hipótesis d. Inspira líneas de investigación e. Prevee la manera de interpretar los datos provenientes de la investigación La validez interna y externa de una investigación se demuestra en las teorías que la apoyan y, en esa medida, los resultados pueden generalizarse. El marco teórico de la investigación considera: •
Conceptos explícitos e implícitos de] problema.
•
Conceptualización especifica operacional.
382
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004. •
Relaciones de teorías y conceptos adoptados.
•
Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis. Concluir las implicaciones de la teoría con el problema.
C. Establecimiento de hipótesis Las hipótesis son suposiciones conjeturales, en transición hacia su confirmación. Se desprenden del análisis teórico para plantear supuestos con alto grado de certeza. Las hipótesis son el vínculo entre la teoría y la práctica; se construyen con tres elementos: . El objeto de estudio, al cual se denomina unidad de análisis. •
Las variables, que se conocen como propiedades de las unidades del análisis.
•
La relación, que se describe como los términos lógicos que unen los objetos con sus propiedades.
D. Prueba de hipótesis El propósito central de la investigación lo constituye la prueba de hipótesis. Se pretende comprobar si los hechos observados concuerdan con las hipótesis planteadas. En general, comprende dos pasos, que son: . Selección de la técnica. •
Recolección de la información.
383
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
E. Resultados Los resultados de la investigación se incorporan en un documento que usualmente es el informe de investigación. La difusión extensa de los resultados está implícita en la investigación. F. Propuestas derivadas del estudio La última etapa en la investigación consiste en aprovechar los resultados para proponer, predecir, argumentar, describir o explicar, según sea el caso. Lo verdaderamente importante en el proceso científico es encontrar soluciones viables a la problemática que dio origen al estudio. 4. ¿Cuál es la relación con el método científico? Primero daremos una definición de lo que es el método. El método, (meta = hacia; hodos = camino), es un conjunto de acciones desarrolladas según un plan preestablecido con el fin de lograr un objetivo. También se puede considerar como la estrategia que emplean diferentes disciplinas para resolver sus problemas específicos. Como ya tenemos una idea elemental de lo que es el método y lo que es
la
investigación,
podemos
de
esta
manera,
diferenciar
la
investigación científica del método científico. De modo general, pero a la vez preciso, puede distinguirse una de otro con la diferencia que existe entre "la búsqueda" y "el camino" para esa búsqueda. La investigación es la búsqueda de una respuesta a una situación que se ha presentado como problemática; el método, en cambio, es el camino a seguir en esa búsqueda, el procedimiento a utilizar.
384
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
5. ¿Cuál es la particularidad de una investigación social? La investigación social es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada). 6. Realice una explicación de cada tipo de investigación (niveles y esquemas) Características de los cuatro niveles de investigación. 1) Exploratorio: Su objetivo principal es captar una perspectiva general del problema, se efectúa normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado con anterioridad. Identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el tono de investigaciones posteriores más rigurosas. Se caracterizan por ser más flexibles en su metodología en comparación con los estudios descriptivos o explicativos, además son más amplios y dispersos que estos otros dos tipos. 2) Estudios descriptivos: Buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido análisis, es decir, buscan saber quién, dónde, cuándo, cómo y por qué del sujeto de estudio, y principalmente miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. En un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así describir lo que se investiga. La investigación descriptiva requiere de un considerable conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas específicas que busca responder, se basa
385
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
en la medición de uno o más atributos del fenómeno descrito. Pueden ofrecer la posibilidad de predicciones rudimentarias. 3) Estudios Correlaciónales: Estos tienen como propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables. La utilidad y el propósito principal de los estudios correlaciónales son saber como se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas. En el caso de que dos variables estén correlacionadas, esto significa que una varía cuando la otra también lo hace, puede ser positiva o negativa, si es positiva quiere decir que sujetos con altos valores en una variable tenderán a mostrar altos valores en la otra variable. Si dos variables están correlacionadas y se conoce la correlación, se tiene bases para predecir con mayor o menor exactitud el valor aproximado que tendrá un grupo de personas en una variable, sabiendo que valor tienen en la otra variable. Estos se distinguen de los descriptivos ya que en vez de medir con presicion las variables individuales, evalúan el grado de relación entre dos variables. Al
saber que dos conceptos o variables están
relacionados se aporta cierta información explicativa. 4) Estudios explicativos: Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos, o del establecimiento de relaciones entre conceptos, están dirigidos a responder las causas de los eventos físicos o sociales, su interés se centra en explicar por que ocurre un fenómeno y en que condiciones se da este, o porque dos o más variables están relacionadas. Estos son más estructurados que las demás clases de estudios y de hecho implican los propósitos de ellos, además de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia, hay además un cierto valor explicativo.
386
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
BIBLIOGRAFÍA: 1. ANDER EGG, EZEQUIEL. "TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL". EDITORIAL EL CID. ARGENTINA 1980 (CAP. 3) 2. http://www.inicia.es/de/maricg/fund_enf.htm 3. http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml# pre 4. http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml 5. http://tgrajales.net/invesdefin.pdf 6. http://www.aibarra.org/investig/tema0.htm# Conceptos%20de%20 investigación 7. http://www.monografias.com/trabajos14/la-investigacion/lainvestigacion.shtml
387
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 14. La Hermenéutica "Historia es algo que nunca sucedió, contada por alguien que no estuvo ahí"
Anónimo Puede decirse que la hermenéutica (del griego hermeneutikós, interpretación) en términos generales es la pretensión de explicar las relaciones existentes entre un hecho y el contexto en el que acontece. Aunque en un principio la hermenéutica constituyó un campo cuya aplicación se vio restringida exclusivamente a cuestiones de carácter bíblico, hoy en día se emplea en el análisis e interpretación de textos y contextos filosóficos, históricos, literarios, científicos, etc. Fueron los alemanes Friedrich Ernst Daniel Schleiermacher (1768-1834), Wilhelm Dilthey (1833-1911) y Edmund Husserl (1859-1938) quienes empleando a la hermenéutica como método pretendieron explicar toda manifestación de la vida del hombre. Ya específicamente, para la interpretación de textos pueden citarse tres métodos como los más importantes: a) El análisis de contenido norteamericano, que constituye la alternativa neopositivista de investigación social empírica más utilizada. b) La semiótica naturalista francesa. c) La hermenéutica, misma que ha sido empleada desde hace más de dos siglos por los historiadores, principalmente. Como dato curioso he de decir que correspondió a la hermenéutica fundamentar la separación entre las llamadas ciencias naturales y las ciencias sociales, y dadas sus características originales, cedió mucho
388
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
terreno frente a la postura positivista del análisis de contenido norteamericano. Tal es la circunstancia por la cual la hermenéutica no ha tenido en México un impacto importante, aunque justo es decir que a últimas fechas han despertado un vivo interés las ideas de algunos autores de la escuela de Frankfurt, como Walter Benjamin (1892-1940), Theodor Adorno (seudónimo de Theodor Wiesengrund, 1903-1969) y Jürgen Habermas (1929- ), entre otros, quienes intentan vincular a la dialéctica marxista
con
la
hermenéutica,
aplicadas
concretamente
a
la
investigación social. Porque mucho se ha criticado la estructura que presentan diversas investigaciones sociales en México, fundamentadas en un marco teórico
referencial
marxista,
pero
empleando
procedimientos
investigativos de corte positivista, en el más puro estilo norteamericano. Los orígenes de la hermenéutica deben buscarse en las intenciones por explicar la Biblia y los clásicos grecolatinos. Más tarde, hacia el siglo XIX, la hermenéutica constituyó un auxiliar básico de la historiografía y de la jurisprudencia, y se esgrimió como concepto clave a la comprensión, infiriendo que si bien el lenguaje es comprensible por otros seres humanos, al mismo tiempo tiene el poder de comprender a esos mismos seres humanos. Seguramente
una
de
las
aportaciones
más
discutidas
de
la
hermenéutica fue su abierto rechazo a considerar a la historia únicamente como una sucesión de hechos (positivismo histórico). Según la hermenéutica, el intérprete o hermeneuta debe separarse de su tiempo,
de
sus
juicios
personales,
etc.,
e
intentar
lograr
una
contemporaneidad con el texto de referencia y el autor del mismo, interpretándolos, renunciando a cualquier intención o normatividad de actualidad.
389
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
En una posición más reciente, Hans Georg Gadamer postula que la interpretación, sin ser normativa, debe relacionarse con los problemas actuales. A partir de esta consideración, Habermas afirma que el hermeneuta necesariamente
debe
tomar
en
cuenta
las
circunstancias
de
enajenación y de dominación institucional en el análisis de su posición y la del autor-texto, evidenciando la distancia existente entre la situación histórico-social del propio intérprete y la correspondiente a la del autortexto. Así, ya no se trata exclusivamente de interpretar al autor-texto a través de una especie de intuición psíquica como postularon Schleiermacher y Dilthey, sino de recuperar la comprensión del mundo del autor-texto, y aún superarla por medio de la reflexión. El denominado círculo hermenéutico es un recurso explicativo a través del cual se establece, desde una óptica evidentemente dialéctica, que el todo siempre es más que la suma de sus partes, pues los elementos sólo resultan comprensibles dentro de todo el contexto, pero también el contexto se explica en función de sus partes y de las relaciones existentes entre las mismas: la palabra, dentro de la frase; la frase, dentro del capítulo; el capítulo, dentro de todo el texto; el texto, inscrito en su tiempo, etc., y viceversa. En el plano de lo más común, tal vez uno de los principales rasgos por los cuales se descalifica al proceso hermenéutico, lo constituye la presentación del trabajo final, mismo que no se ajusta a la tradición cientificista de presentar separadamente las reflexiones teóricas, las estructuras conceptuales clasificadas y otros criterios de categorización.
390
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Porque, al contrario, el procedimiento hermenéutico ofrece como resultado final un trabajo en forma de lectura que choca a todas luces con
los
correspondientes
a
otros
derivados
de
procedimientos
nomológicos o inductivos. Con base en lo anterior, algunos autores, como Eduardo Weiss, consideran que la hermenéutica guarda algunas semejanzas con la etnografía, pues ambas realizan actividades comunes como, por ejemplo, las observaciones que se registran en el diario de campo, para su análisis posterior. Lo mismo puede decirse del producto final, pues en ambos casos, trátese de la hermenéutica o de la etnografía, buscan la comprensión de significado, apoyándose en el relato. La hermenéutica, como método, ha sido empleada por la teología, la filosofía, la historia, la jurisprudencia, la lingüística y hasta por el psicoanálisis. Pero es con Schleiermacher y con Dilthey que la hermenéutica adquiere una dimensión específicamente filosófica, partiendo de dos concepciones fundamentales: - La hermenéutica es el arte evitar el malentendido. - Si la totalidad de una obra tiene que ser comprendida a partir de sus palabras y de la combinación de las mismas, la comprensión plena del detalle presupone que el propio conjunto ya es comprendido. En
la
actualidad,
entre
las
proposiciones
hermenéuticas
más
importantes se encuentran la de Paul Ricoeur y la de Hans Georg Gadamer, autores que propugnan por la existencia de una sola hermenéutica, y de los que Gabriel Gutiérrez Pantoja recupera algunas ideas por demás interesantes, como podrá verse en seguida. En el caso de Paul Ricoeur, Gutiérrez Pantoja afirma que "la interpretación del comportamiento humano, remitiéndose a la historia, 391
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
no se contrapone con las de las finalidades que persigue el ser humano, ambas se complementan, aunque dialécticamente se unen y se niegan, se integran y se transforman. El entendimiento de esto, la comprensión, se consolida solamente mediante la interpretación de la dialéctica entre arqueología y teología. No hay dos hermenéuticas, una de la historia y otra de la aspiración, del deseo, solamente es necesaria una hermenéutica filosófica, una hermenéutica reflexiva sobre lo concreto, que una las concepciones antagónicas dialécticamente. Con la finalidad de ilustrar los dos momentos de arché y telos en un sólo proceso, Ricoeur dice: "El hombre es el único ser que es presa de su infancia; un ser siempre en retroceso hacia su infancia; incluso atenuando el carácter demasiado histórico de tal interpretación pretérita, resulta que seguimos emplazados frente a una anterioridad simbólica; de esta forma, si interpretamos el inconsciente como el orden de
los
significantes-clave
respecto
a
cualesquiera
sucesos
temporalmente interpretados nos remite a un sentido más simbólico de la anterioridad, pero sigue ofreciendo al orden inverso del espíritu el contrapolo que estamos buscando. Digamos, pues, en términos muy generales: el espíritu es el orden de lo terminal; el inconsciente es el orden de lo primordial. Para explicar esta antítesis en la forma más escueta posible, yo diría: el espíritu es historia, mientras que el inconsciente es destino; destino hacia atrás de lo infantil, destino detrás de unos símbolos que ya están allá y se reiteran independientemente…" En síntesis, según Ricoeur, durante la infancia se van adquiriendo símbolos que se asientan en el inconsciente, para manifestarse en cada momento de la historia del individuo. Esta dialéctica entre espíritu e inconsciente es el objeto de la filosofía reflexiva, que actúa como una
392
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
hermenéutica filosófica. La solución entre la confrontación de las hermenéuticas, como principio, está en la dialéctica entre arqueología y teología. Por tanto, la dialéctica se coloca en el centro de la hermenéutica para comprender el símbolo. En palabras del autor "Es preciso dialectizar el símbolo a fin de pensar conforme al símbolo, y sólo así resulta posible inscribir la dialéctica dentro de la propia interpretación y regresar a la palabra viva. Esta última fase de la reapropiación es la que constituye el paso a la reflexión concreta. Volviéndose a la escucha del lenguaje, lenguaje, es como la reflexión pasa a la plenitud del habla simplemente oída." "No quisiera que nos engañásemos en lo tocante al sentido de este último episodio: el retorno a lo inmediato no es un retorno al silencio, sino al habla, al lenguaje en su plenitud. No digo al habla inicial, inmediata, al enigma espeso, sino a una palabra aclarada mediante todo el proceso del sentido. Por eso la reflexión concreta no conlleva concesión alguna a lo irracional, a la efusividad. La reflexión vuelve a la palabra pero sigue siendo reflexión, es decir intelección del sentido; la reflexión se convierte en hermenéutica y no hay otra forma de poder llegar a ser concreta sin dejar de ser reflexión." (…) Gadamer se apoya en el círculo hermenéutico del todo y las partes, aunque aclara que "El mismo concepto del todo sólo debe entenderse como relativo. La totalidad del sentido que se trata de comprender en la historia o en la tradición no se refiere en ningún caso al sentido de la totalidad de la historia… la finitud de la propia comprensión es el modo en el que afirman su validez la realidad, la resistencia, lo absurdo e incomprensible. El que toma en serio esta finitud tiene que tomar en serio la realidad de la historia."
393
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Una vez hechas estas precisiones, podemos exponer la síntesis de lo que Gadamer considera como comprensión y dónde y cómo se realiza: 1. comprender es ponerse de acuerdo con alguien sobre algo; 2. el lenguaje es, por tanto, el medio universal para realizar el consenso o comprensión; 3.
el
diálogo
es
modo
concreto
de
alcanzar
la
comprensión: 4. todo comprender viene a ser así un interpretar; 5. la comprensión, que se realiza siempre, fundamentalmente, en el diálogo por medio del lenguaje, se mueve en un círculo encerrado en la dialéctica de pregunta y respuesta; 6. la dimensión lingüística de la comprensión, indica que es la concreción de la conciencia de la historia efectual; 7. la tradición consiste en existir en el medio del lenguaje, en cuanto el pasado se actualiza, se reconoce su sentido a menudo con nuevas iluminaciones." Derivado de esto, el autor propone en su texto: "La comprensión sólo se convierte en una tarea necesaria de dirección metodológica a partir del momento en que surge la conciencia histórica, que implica una distancia fundamental del presente frente a toda transmisión histórica. La tesis de mi libro es que en toda comprensión de la tradición opera el momento de la historia efectual, y que sigue siendo operante allí donde se ha afirmado ya la metodología de la moderna ciencia histórica…" Esta idea sobre la comprensión, Gadamer la aplica a la acción traductora, es decir la acción de traducir textos.
394
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Sobre ello, el autor dice: "Igual que en la conversación con el fin de alcanzar este objetivo, uno se pone en el lugar del otro para comprender su punto de vista, también el traductor intenta ponerse por completo en el lugar del autor. Pero esto no proporciona por sí solo ni el acuerdo en la conversación ni el éxito en la reproducción de la traducción. Las estructuras son claramente parecidas. El ponerse de acuerdo en una conversación implica que los interlocutores están dispuestos a ello y que van a intentar hacer valer en sí mismos lo extraño y adverso. Cuando esto ocurre recíprocamente y cada interlocutor sopesa los contraargumentos al mismo tiempo que mantiene sus propias razones puede llegarse poco apoco a una transferencia recíproca, imperceptible y no arbitraria de los puntos de vista (lo que llamamos intercambio de pareceres) hacia una lengua común y una sentencia compartida. Del mismo modo el traductor tiene que mantener a su vez el derecho de la lengua a la que traduce y sin embargo dejar valer en sí lo extraño e incluso adverso del texto y su expresión. Sin embargo, tal vez esta descripción del hacer del traductor esté demasiado recortada. Incluso en los casos extremos en los que hay que traducir de una lengua a otra el tema apenas puede separarse de la lengua. Sólo reproducirá de verdad aquel traductor que logre hacer hablar al tema que el texto le muestre, y esto quiere decir que dé con una lengua que no sólo sea la suya sino también la adecuada al original. La situación del traductor y la del intérprete vienen a ser, pues, en el fondo la misma… todo traductor es intérprete. El que algo esté en una lengua extraña no es sino un caso extremo de dificultad hermenéutica, esto es, de extrañeza y de superación de la misma. En realidad en este sentido determinado inequívocamente son extraños todos los "objetivos" con los que tiene que ver la hermenéutica tradicional. La tarea de reproducción propia del traductor no se 395
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
distingue cualitativa, sino sólo gradualmente, de la tarea hermenéutica general que plantea cualquier texto." El alcance de la hermenéutica va ligado según Gadamer, a los alcances de la ciencia, en donde existe un lenguaje que transmitir y comprender, o textos que traducir, se hará evidente la necesaria presencia de la hermenéutica. Sobre las funciones de la hermenéutica el autor afirma: "El fenómeno de la comprensión y de la correcta interpretación de lo comprendido no es sólo un problema específico de las ciencias del espíritu… el problema de la hermenéutica va más allá de las fronteras impuestas por el concepto de método de la ciencia moderna. Comprender e interpretar textos no es sólo una instancia científica, sino que pertenece con toda evidencia a la experiencia humana en el mundo… El fenómeno de la comprensión… tiene validez propia dentro de la ciencia, y se resiste a cualquier intento de transformarlo en un método científico. La presente investigación toma pie en esta resistencia, que se afirma dentro de la ciencia moderna frente a la pretensión de universalidad de la metodología científica. Su objetivo es rastrear (lo mismo) la experiencia de la verdad, que el ámbito de control de la metodología científica ahí donde se encuentre, e indagar su legitimación. De este modo las ciencias del espíritu vienen a confluir con formas de la experiencia que quedan fuera de la ciencia: con la experiencia de la filosofía, con la del arte y con la de la misma historia. Son formas de experiencia en las que se expresa una verdad que no puede ser verificada con los medios de que dispone la metodología científica."
396
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Así entendida la hermenéutica sale del contexto rígido de la metodología de la ciencia para establecerse como una metodología que busca la comprensión de la verdad, donde y como quiera que se encuentre, mediante la interpretación, el arte de la hermenéutica." En defensa de la hermenéutica, a la que se acusa de carecer del rigor metodológico de la ciencia moderna, Gadamer afirma que si bien la ciencia siempre buscará apoyarse en una especie de profilaxis metodológica, detrás de cualquier nuevo procedimiento metodológico siempre, también, existirá la fantasía creadora del que investiga.
Pablo Rico Gallegos, en "La praxis posible (teoría e investigación para la práctica docente", Unidad 164 de la Universidad Pedagógica Nacional, Zitácuaro, Michoacán, México, 2001, pp. 292-297
397
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 15. La dialéctica materialista en la investigación "El fundamento más esencial y más próximo del pensamiento humano, es precisamente la transformación de la naturaleza por el hombre" Federico Engels La investigación es un proceso verdaderamente complejo porque no se ajusta a esquemas rígidos, debido a que la realidad no es algo estático, sino dinámico, permanentemente cambiante. Por lo anterior, resulta muy difícil que un sólo método pudiera incluir todos los aspectos de la realidad. Ante tal circunstancia, el método marxista renuncia a abordar cuestiones particulares de los procesos correspondientes a alguna investigación en especial, enunciando, en cambio, cuáles son los aspectos generales que toda investigación debe considerar, y que son los siguientes: - Analizar detalladamente el objeto de la investigación. - Considerar, dentro de lo posible, todas sus formas de desarrollo. - Estudiar y descubrir sus relaciones internas Así pues, durante el desarrollo de una investigación es necesario que a los anteriores enunciados otros lineamientos más concretos, aunque procedan de los primeros, que den especificidad o que aludan a la particularidad del propio objeto de estudio. En otras palabras: relacionar lo general con lo particular del fenómeno, aunque esta relación no es esquemática ya que debe considerarse tanto el fenómeno de referencia como la manera de proceder del investigador.
398
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
"El investigador se encuentra situado en un momento histórico del fenómeno que estudia, lo cual no significa que sea definitivo, absoluto, sino que es sólo un momento del desarrollo de la realidad. Por una necesidad de abstracción tiene que "paralizar" en la mente determinados aspectos y relaciones de los procesos a fin de profundizar en su análisis. Es como si la realidad fuese una película y la detenemos en cierto punto para observar detalles que resulta importante indagar de acuerdo con nuestra hipótesis y objetivos de investigación, aún cuando sabemos que la realidad es un proceso y como tal continúa su movimiento, sin detenerse jamás, adoptando nuevos aspectos y relaciones entre los fenómenos. Empero, dentro de ese cambio, existen elementos cuya variabilidad es menor o
que
requieren
mayor tiempo
para sufrir alteraciones
cualitativas. Esta "invariabilidad dentro de la variabilidad" es la que interesa a la ciencia, a fin de convertir en leyes científicas las leyes naturales que rigen en el mundo social y natural para poder explicar y predecir los fenómenos objeto de preocupación. (…) la investigación científica es un proceso que no sigue un camino trazado de antemano en todos sus detalles, o una vereda única que debe recorrerse a ciegas, mecánicamente para obtener, al final de la senda, la verdad. En la investigación no tienen cabida las concepciones rígidas que limitan el pensamiento y la acción; se requiere un espíritu dialéctico que conjugue la preparación formal en el campo de la teoría, la metodología y las técnicas, con las experiencias directas e indirectas y la imaginación creativa. Esto permitirá avanzar con mayor seguridad y acierto por un camino que no está rígidamente marcado, como no lo están el desarrollo y la transformación de la realidad social.
399
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
El método -apuntan diversos autores- es el camino que se sigue en la investigación. Pero, ¿cuál es ese camino?, ¿está trazado de una vez y para siempre y basta seguirlo para alcanzar la verdad científica? Tal señalamiento sólo permite mostrar que el método es un hilo conductor que orienta el trabajo científico; por ello, insisto, la investigación es, en cierta forma, un proceso que se construye a medida que avanzamos en un bosque el que hay veredas apenas suficientes -dejadas por otros científicos- para no perderse, y que están en peligro de ser cubiertas por la maleza compleja de la vida social. (…) Tenemos que seguir las huellas de otros pensadores que han dejado señalamientos metodológicos en el camino de la investigación, en el cual observamos desviaciones por lo abrupto del sendero que está plagado de montañas de datos, de abismos conceptuales y lagunas teóricas. La manera como recorramos la senda, es decir, la práctica concreta de investigación
dependerá de
aspectos objetivos y
subjetivos, internos y externos del investigador y de su objeto de estudio. Lo anterior no significa negar el método como lo hacen otros autores, ya que la investigación se plantea y desarrolla en base a los lineamientos metodológicos existentes y de acuerdo con las teorías e hipótesis que guían la apropiación teórica de la realidad concreta a través de un contacto directo y permanente con ella. Todo esto conforma la práctica científica. En cualquier proceso de investigación particular se recuperan, en términos generales, las experiencias que la humanidad, y los científicos en especial, han tenido en su lucha por acercarse a una comprensión más profunda del mundo que los rodea a fin de transformarlo para alcanzar niveles más adecuados de bienestar. Ello a pesar de todas las vicisitudes que el hombre ha enfrentado a lo largo de su historia, que muestra el predominio de intereses de clase, de relaciones de explotación, de desigualdad social. 400
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
No todos tienen éxito en el campo de la investigación científica. Muchos se quedan en el camino y sucumben ante una tarea que parece sencilla pero que resulta ardua; que requiere una mente creativa pero que, en ciertos momentos, aprisiona al espíritu y hace decaer el ánimo al más entusiasta emprendedor. La investigación es una tarea que aleja al hombre de la ignorancia o de un conocimiento superficial, y abre nuevas interrogantes que requieren resolverse. El hombre conoce pero ignora, y a medida que profundiza en el conocimiento científico de la sociedad surgen nuevos aspectos y relaciones que son necesarios investigar. La realidad es, pues, infinita, algo que no tiene una estación final, y lo mismo sucede con la investigación, que es alentada por las dudas que permiten
al
espíritu
humano
no
detenerse
en
el
proceso
de
conocimiento. La investigación es duda y conocimiento, es dialéctica que se vive e impulsa al desarrollo y superación de la ciencia. Para realizar la investigación reconocemos la necesidad de contar con una guía en la que indican los aspectos más importantes a desarrollar en nuestro trabajo científico. Es como un mapa en el que se señala la ruta que, en términos generales, debemos seguir parar llegar a nuestro destino. Esta guía (que puede denominarse diseño de investigación) se elabora una vez que tenemos cierto conocimiento teórico del tema y disponemos de material empírico de la realidad que interesa investigar. Las particularidades que asuma el diseño dependerán de elementos objetivos. Por ejemplo, las características del objeto de estudio, las necesidades concretas que deben cubrirse con la investigación, la existencia de conocimientos teóricos y de experiencias debidamente
401
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
sistematizadas o de investigaciones e información específica sobre el asunto, etcétera. También estarán presentes los aspectos subjetivos: capacidad de análisis y síntesis, presencia de elementos ideológicos, características de la formación profesional del individuo, etc. Importa subrayar que los elementos objetivos se subjetivizan al ser comprendidos y utilizados por el individuo, y los elementos subjetivos emanan de la realidad objetiva, del desarrollo histórico de la humanidad y de la ciencia en particular, de las relaciones sociales en donde el científico surge a la escena de la historia. Nótese que aquí está presente la dialéctica de lo objetivo-subjetivo, de tal manera que lo que parar algunos es objetivo para otros es subjetivo: aquél se vuelve subjetivo y éste se materializa, es decir, adquiere una realidad objetiva en cierto momento y bajo determinadas circunstancias. El materialismo dialéctico subraya que el mundo objetivo, lo material, es lo que determina nuestras imágenes y pensamientos (en este caso las ideas o formas de investigar). Así el objeto de estudio y la realidad concreta donde se efectúa nuestro quehacer científico van a determinar en última instancia las modalidades que asume el proceso de investigación, planteamiento que olvidamos con frecuencia y que la realidad se encarga de hacernos presente. Por ello, el diseño de investigación es una guía que se revisa, se ajusta, de acuerdo con las características que impone la realidad concreta. Esto nos obliga a materializar una conocida frase y decir que "el investigador propone y la realidad dispone", determina hasta donde podemos llegar en el desarrollo de nuestro trabajo científico.
402
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
De lo anterior se desprende que el diseño de investigación no sustituye a la investigación misma; aquél es parte de ésta y sirve para guiar nuestro trabajo por sendas fecundas para la ciencia. Durante el desarrollo de nuestra actividad teórico-práctica los diseños pueden ser superados, negados dialécticamente, ya que surgen nuevas ideas, se obtiene más información sobre el tema o se presentan diversas dificultades
en
nuestro
trabajo
que
nos
llevan
a
alterar
los
planteamientos iniciales de la investigación. Esto no significa que exista caos o que naveguemos sin rumbo, sino que muestra sólo la complejidad del proceso de apropiación teórica del mundo real." No obstante, debo reiterarlo, toda investigación se inicia con un conocimiento previo que la oriente y permita al investigador, como ya se dijo, alcanzar su apropiación teórica. En este sentido es necesario reflexionar acerca de que en la investigación, apreciada como un vínculo entre la realidad y la razón, se reconocen dos momentos: • La relación o enfrentamiento entre un objeto y un sujeto, situación propiamente epistemología, dado que constituye un momento precategorial o hipotético, pues en esta etapa no se manejan concepto, en término de contenidos, ya que se trata de una etapa de construcción de categorías, y que sólo mediante la delimitación del objeto se hace posible un segundo momento, que en seguida expongo. • Después de que ha sido definida la posibilidad de teorización, resulta factible, mediante una actitud crítica, problematizar los referentes teóricos y, sólo después de ello, manejar conceptos o estructuras conceptuales.
403
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Acaso lo anterior pudiera aporta elementos para una diferenciación semántica, específica, existente entre aprehender y aprender , pues admitidas así las cosas, la aprehensión se referiría a la organización de hipótesis, sin llegar a la determinación de contenidos, en tanto que con el término aprender podría aludirse concretamente al acceder a auténticas estructuras conceptuales. Circunstancia parecida es la correspondiente a los términos apropiación y explicación, pues esta última es solamente una posibilidad de apropiación, mas no la única y tal vez no la más conveniente, ya que mantener circunscrita la relación existente entre la razón y la realidad al ámbito exclusivo de la explicación para propiciar el conocimiento científico, resulta riesgoso, sobre todo en los casos de conocimientos cuyos referentes empíricos no observan ninguna regularidad y que son sumamente cambiantes. Por lo anterior se ha criticado abiertamente la consideración de la explicación como única vía para apropiarse de la realidad, pues la explicación, se ha dicho, cuando consiste en la asignación de una causa, se convierte en una situación demasiado "teórica", empleado este calificativo con connotación negativa. De tal manera que la empresa más importante ante la relación con la realidad es no limitarse exclusivamente a postulados teóricos, sino con verdadera
apertura
hacia
la
propia
realidad,
superando
las
determinaciones teóricas que, advertidas así, constituirían verdaderas limitantes. Aplicado lo anterior a las hipótesis como un referente de la aprehensión, por ejemplo, éstas no debieran ser consideradas únicamente en tanto producto de la inteligencia, sino también debiera advertirse su origen, por más que muchos encuentren en ello un simple referente psicológico.
404
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
El enfoque del materialismo dialéctico, supone que a la vez que establezcan determinadas afirmaciones acerca de una realidad específica, es indispensable cuestionar dichas afirmaciones, a partir de su origen, es decir, de la lógica combinatoria delimitación-articulación, o dicho de otra forma: exclusión-inclusión de elementos que harán posible
el
trabajo
dentro
de
una
realidad
sistematizadamente
recortada. "Desde esta perspectiva, es posible recuperar la riqueza que contienen relaciones formalizadas con la realidad cuando son cuestionadas. Podríamos ilustrarlo con el concepto de causa. La crítica (a la concepción tradicional del concepto "causa"), desde nuestra perspectiva debe partir de la negativa a que se imponga, por su intermedio una "estructura" al razonamiento que sea reflejo de un modo de explicación, y que lo condicione de modo que éste no pueda abrirse a la riqueza de la realidad. En el caso general de los principios de la racionalidad científica, resulta que éstos adquieren una estructura que es el resultado de una cierta formas de razonamiento que, en el desenvolvimiento histórico del conocimiento científico, determina una particular relación con la realidad, que tras una larga experiencia de siglos, ha terminado por convertirse en la estructura misma de la relación con la realidad. Puede ser este el caso del razonamiento matemático, que constituye una forma de relación con la realidad basada en la construcción de ciertos objetos, que requiere de una estructura racional particular, pero que termina por identificarse con la forma racional de pensar la realidad.
405
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La problematización de la relación de conocimiento que se establece con la realidad ha de permitir encontrar los elementos que servirán de marco para la comprensión de la naturaleza de los principios de la racionalidad (coherencia, identidad). De no hacerlo, se corre el riesgo de confundir la necesidad de plantearse como objeto a la realidad, con su transformación en contenido teórico. Subordinar las estructuras lógicas a las exigencias epistemológicas, contribuye a abrir la mente a la problemática propia de la relación con la realidad. No se trata de negar la validez de los principios generales racionales, sino de evitar que se transformen en la única forma de razonamiento. La idea central es que las posibilidades de construir conocimiento partiendo de tales principios, están determinadas por la organización de la aprehensión en el marco de una particular relación con la realidad. La forma de razonamiento se orienta a construir la relación con la realidad, y, a partir de ella, precisar el carácter de las exigencias de teorización que se corresponden." Pablo Rico Gallegos,
en "Vademécum del educador (Teoría e
Investigación)", Unidad 164 de la Universidad Pedagógica Nacional, Zitácuaro, Michoacán, México, 2002, pp. 293-298
Comentarios •
El analisis del Mundo Sensible
Los fenómenos naturales, sociales, y del propio ser humano; deben ser
analizados
desde
diferentes
perspectivas
o
enfoques
epistemológicos. Lo importante es comprender los cuerpos cada teoría, y tratar de identificar y reconocer los datos empíricos del
406
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
problema y así poder contrastarlos con los conceptos o categorías de los diferentes cuerpos teóricos, actividad que se logra con la practica (Praxis) que va adquiriendo el Investigador, cada vez que se enfrenta a Hechos o Fenómenos. Euler_Ruiz | 2006-12-02 22:48:14
407
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 16. El enfoque constructivista en la investigación 1. Síntesis de algunas ideas y sugerencias sobre el proceso investigativo a partir del enfoque constructivista propuesto por el maestro Juan Luis Hidalgo Guzmán "El hombre construye casilleros y busca meter la realidad dentro de ellos. Luego, provisto de las tijeras de la razón, procede a recortar las partes sobrantes… en homenaje al casillero"
Rabindranath Tagore El desarrollo de investigaciones con un enfoque constructivista llama, en nuestros días, poderosamente la atención por las condiciones que supone. Sin embargo antes de realizar algunas consideraciones en torno a esta primera alternativa de acceso a la investigación de lo social, considero conveniente dejar claramente diferenciados algunos criterios de clasificación de las estrategias investigativas, con el fin de no iniciar su tratamiento
con
la
equivocada
idea
de
que
hablaremos
de
metodologías necesariamente excluyentes entre sí. Para tal efecto, me apoyaré en la clasificación propuesta por Juan Luis Hidalgo Guzmán.
408
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
ESTRATEGIA EPISTEMOLÓGICA
• •
Constructivista Verificacionista
ENFOQUES SIGNIFICADORES DE CONOCIMIENTO
• •
Cualitativa Cuantitativa
CARÁCTER DISCIPLINAR DE LOS REFERENTES TEÓRICOS FUNDAMENTALES
• • • • • •
Sociológica Antropológica Económico-política Pedagógica Histórica Epistemológica
• • • • • • • •
Etnográfica Experimental Clínica Estadística Descriptiva Documental Oral Informativa
ESPECIFICIDAD DEL OBJETO
• • • • •
Del aula De la vida escolar Institucional Curricular Sistémica
PAPEL DEL SUJETO
• • • •
Participativa Crítica Tipológica Histórico-pedagógica
PERSPECTIVA METODOLÓGICA
En el contexto de esta referencia, verdaderamente vale la pena analizar la propuesta que el citado autor presenta a una estrategia constructivista de la investigación educativa.
409
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Entre otras cosas, el Maestro Hidalgo Guzmán establece que no existe ninguna duda acerca de que "el destino de una investigación, su relevancia como producto y el papel que cumple en la formación del investigador, deriva de cómo se concibe el investigar. Conviene por ello, iniciar esta reflexión con una discusión seria que permita ampliar horizontes conceptuales sobre la compleja trama que se establece entre el sujeto que investiga y su objeto de estudio. Se pretende
más
claramente
anticipar
reduccionismos, formalismos o
los
riesgos
de
caer
en
simplificaciones que hacen poco
significativa la experiencia y carentes de interés o irrelevantes los productos. Esta pretensión se justifica de manera particular en el caso de la investigación educativa que realizan los docentes, pues es insoslayable el hecho de que aún hoy prevalecen prácticas acartonadas, sujetas a formatos e instructivos, a hipótesis "centrales" o de "trabajo" que poco espacio dejan a la imaginación, la creatividad y el debate. Por el contrario, el directivismo en la investigación sólo propicia una calidad en entredicho, poco interés de quienes la realizan y acaso una circulación doméstica de los productos. En efecto, se trata de abrir la caja de Pandora y reivindicar la acción del sujeto investigador que se expresa en un campo de confrontación con el objeto de estudio a través de múltiples y complejas relaciones, también se trata de asumir el objeto en toda su riqueza conceptual y de subrayar las peculiaridades del proceso a través del cual, el sujeto es el protagonista y el objeto el producto de su actividad constructivista. Vale comenzar por exponer la idea corriente que domina los ambientes educativos.
410
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
La versión más simplista de la relación sujeto-objeto, sostiene que es suficiente con que el primero cuente con un marco teórico adecuado, un método claro y que haya seleccionado con prudencia algún objeto de estudio, traducible a una mera correlación positiva entre dos hechos, una hipótesis, pues, que a su vez se reduzcan a variables con indicadores y puedan ser operados estadísticamente para verificar el acierto de la proposición correlativa. Las concepciones de sujeto-objeto que acompañan a esta versión simplista de lo que es investigar, supone un individuo que usa la teoría para verificar una proposición hipotética, haciendo uso de un conjunto ordenado de pasos -receta con garantía de seguridad- (subrayado mío), en el que se considera como momento definitorio, a la expresión cuantitativa de los indicadores. El objeto es un asunto de elección y su requisito de validez es que sea expresado (redactado) mediante un enunciado claro, preciso, inequívoco y único, que dé cuenta de una correlación positiva o negativa y en todo caso sumamente simple. En el fondo de esta concepción, están un conjunto de nociones y creencias sobre el papel y carácter de teoría, método, objeto de estudio y, desde luego, sobre lo que es investigar. Más aún, acompaña a esta concepción una obsesión de orden y seguridad; firmes deseos de que la tarea sea sencilla, sin dificultades, lineal; así como significativos temores al error, a la posibilidad de un trabajo infructuoso y a la incertidumbre. Todo ello inherente a la estrategia verificacionista para la investigación. La emergencia de mitos es inevitable: el marco teórico agota la realidad, el planteamiento del problema y la redacción de hipótesis se circunscribe a la lógica formal o predicativa de proposiciones y correlaciones, el método se reduce a procedimientos y técnicas y el objeto de estudio pierde su carácter problemático.
411
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Bien vistas las cosas, no es cierto que la teoría agote la realidad, tampoco el objeto de investigación es un asunto de elección, ni el método se reduce a procedimientos e instrumentación de técnicas. Como hemos sugerido, en la investigación el sujeto se confronta con el objeto en un campo complejo, desde la lógica de relaciones múltiples, dialécticas y en todo caso inéditas en su especificidad, a partir de la cual el objeto y el método se construyen, lo que implica arduas tareas, constantes retornos reflexivos, mucha imaginación y creatividad en un itinerario de trabajo que dista mucho de ser lineal. Intentaremos en lo que sigue, romper con los mitos y creencias que se han generado en torno a la investigación; también nos proponemos develar la situación desde la cual el sujeto investigador asume su tarea, el carácter problemático del objeto y reformular de modo más real el nexo sujetoobjeto, mismo que reclama un planteamiento menos formal que recupere la complejidad del acontecimiento. En una situación particular, una persona no se vive como sujeto abstracto cognoscente ni la realidad es asumida como objeto de reflexión teórica. El individuo vive una situación de cotidianidad, atendiendo exigencias prácticas de sobrevivencia, con base en intereses práctico utilitarios; conoce en términos de reconocerse en los otros, se expresa en una situación de habla plagada de opiniones y discursos impuestos, intuye y especula sobre las contingencias a las que responde desde saberes prácticos; actúa y se realiza en un mundo de apariencias, adecuaciones, imposiciones, resistencias y simulaciones frente a los mandatos y los "roles" asignados; también se inquieta e inconforma, sus preocupaciones permean sus intereses y costumbres como traducción de su vida en un campo de conflictos; recurre a certidumbres y justificaciones que remiten a su sociovisión o a su experiencia personal; se legitima en la adecuación de su conducta a las condiciones preestablecidas y en referencia a patrones morales compartidos.
412
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
En suma, el sujeto se vive en situación y no se agota en su individualidad, dicho de otro modo, el sujeto vive como perteneciente a grupos, en un campo cultural históricamente determinado y no se reduce o no se le puede concebir como individuo abstracto, al margen de sus modos peculiares de existencia y expresión, en una situación social conflictiva. Proponemos,
pues,
para
repensar
el
quehacer
propio
de
la
investigación, sumir a quien pretende investigar como un sujeto en situación cultural, esto es, una persona realizada en su vida cotidiana, la que expresa una compleja red de relaciones de dominación, comunicación posible, intereses, expectativas, creencias y certidumbres como campo de existencia del sujeto (en su doble significado: sujeto de y sujeto a) cuya actividad reflexiva y voluntad de hacer posibilita la apropiación de su realidad y la problematización de su modo de existir y ser, es decir, la investigación como acontecimiento del sujeto en su situación cultural, en la realidad concreta y cotidiana de su realización. La argumentación anterior que refiere a los trabajos de K. Kosik, A. Touraine, Habermas y otros, nos permite iniciar una reflexión sobre las posibilidades de los docentes para hacer investigación, esto es, los maestros realizan su trabajo docente en una situación escolar que conocen en su cotidiana confrontación con los órdenes institucionales, en las necesidades de comunicación con sus alumnos, compañeros y autoridades, desde un saber pedagógico que se constituye con un dominio de disciplina, un papel de autoridad, de empatía o de subordinación. Son abundantes los vicios, las creencias, las simulaciones en el proceder de los docentes ante la arbitrariedad de los mandatos, la ausencia de perspectivas, la necesidad de sobrevivencia y la irrelevancia de su acción;
pero
también
están
presentes
la
inconformidad,
las
expectativas de mejorar la calidad de trabajo docente, la conciencia 413
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
de los problemas o dificultades y los intentos persistentes de establecer relaciones de
comunicación
comprensiva,
digamos
de
manera
resumida que la institución escolar con sus órdenes, mandatos y prácticas regimentadas, con un discurso formal que se agota en los supuestos del deber ser, constituye la situación en la cual los docentes se realizan y conocen, desde la que reflexionan, cuestionar y expresan su voluntad y su compromiso en la investigación posible (también el subrayado es mío). Es necesario explicitar que en el fondo de lo dicho, está una idea respecto al conocimiento y una intención por revalorar el conocer de los sujetos en situación, es decir, aquí desechamos la vieja tesis que divide el conocimiento en científico y empírico, en la que se adjudica al primero un sustento teórico, un carácter de veracidad basado en la comprobación experimental, inaccesible por su naturaleza a los seres mundanos y vulgares, mismos que se consumen en su práctica anodina e insignificante, quienes sólo poseen conocimientos empíricos que se agotan en la mezquindad de la práctica individual realizada en los ámbitos reducidos de su pequeño mundo (igualmente mío, el subrayado ). Por el contrario el conocer es una forma de existencia del hombre en situación que no se reduce ni se agota en la experiencia o acción vivida, ni se le puede calificar como mera ideología; ambas ajenas conceptual
y
prácticamente
del
conocimiento
científico.
El
conocimiento de lo cotidiano -por llamar de alguna manera al conocer del sujeto en situación- se articula con el conocimiento que deriva de la reflexión teórica de muchas maneras; pero sobre todo, es el ineludible punto de partida para la construcción de concepciones que hacen comprensibles y explicables los acontecimientos reales.
414
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Efectivamente, es impensable en el caso de la vida escolar, convocar a la reflexión haciendo abstracción de la situación en la que existe y se realiza el docente. Las teorías educativas testimonian esta afirmación, que no obstante se antoje innecesaria, la reivindicamos en tanto nos permite prefigurar el quehacer investigativo que pueden protagonizar los docentes. Es sabido que el acceder a la cientificidad en el producto, es un propósito presente en todo el proceso de investigación que responde a los requisitos y criterios dominantes en este quehacer; este afán cientificista con frecuencia se traduce en un alejarse de la práctica o en un ajustarse a la teoría. La disquisición teórica desde el cuerpo teórico y en la rigurosidad de su lenguaje formal, más bien deriva en un teoricismo confuso y no en la comprensión de los hechos o la construcción de concepciones explicativas, mucho menos en la producción de teoría; estas, claramente encuentran su posibilidad en la reflexión de la experiencia remite a conocimiento cotidiano, desde el cual y más allá de pretensiones en sentido contrario, da forma, especificidad y significación a la reflexión teórica, y no sólo en cuento se hace de la situación real el objeto de reflexión, sino porque el sujeto que reflexionar lo hace inevitablemente desde su situación cultural, con su discurso en la lógica de sus saberes prácticos, fuente de sus certidumbres. Se infiere de lo dicho que esa posición que establece dos niveles en el conocer: la ideologización de la realidad y el conocimiento científico, tiene al menos dos repercusiones negativas en lo que se entiende por investigar: primero, hace suponer que sólo el acceso a la ciencia rompería el estado de ideologización y segundo, que este acceso ha de ocurrir a través del método científico. Conclusión, se vuelve otra vez al teoricismo formal y a la estrategia verificacionista en la elaboración de conocimientos.
415
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Esta concepción no toma en cuenta las posibilidades de reflexión y cuestionamiento de los sujetos, no contempla que si bien, la realidad se asume con sus apariencias, es desde ellas como se inicia la indagación, el preguntarse y la búsqueda. Más aún, la sociovisión de una persona no se identifica en su totalidad con la certidumbre, su ideología resulta de una múltiple interpelación, desde distintos papeles sociales y a través de diferentes momentos de reflexión. En fin, podemos sostener que el conocer es una forma de expresión y acción del sujeto en situación y, dada su complejidad, el conocer no es un objeto de gradación o de hacerle corresponder niveles de calidad; se conoce desde la situación cultural, el sujeto conoce a través de múltiples y complejos procesos, cuya especificidad deriva del modo de vivir y realizarse en esta situación cultural, esto es, de su práctica crítica, de sus posibilidades de comunicación, su capacidad argumentativa, de los recursos culturales accesibles, del ámbito de libertad conquistado, de la significación que realiza del mundo, de las relaciones de dominación, los valores morales y los patrones de acumulación con los que se confronta." En seguida me permito ofrecer algunas consideraciones que resultan relevantes dentro del análisis del presente tema. SÍNTESIS DE ALGUNAS IDEAS Y SUGERENCIAS SOBRE EL PROCESO INVESTIGATIVO A PARTIR DEL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA PROPUESTO POR EL MAESTRO JUAN LUIS HIDALGO GUZMÁN 1. EL CUESTIONAMIENTO. Cuestionario inicial, exhaustivo, acerca de una preocupación temática. En primer lugar, asumamos que el docente es un sujeto en situación, dentro de un proceso social complejo.
416
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Ahora bien. Es posible suponer en él dos actitudes distintas: 1.
Desempeña
un
protagonismo
cotidiano
cuya
preocupación central es llevarse bien con los compañeros y ser "positivo" ante los ojos de los "de arriba". Elude responsabilidades extras o comprometedoras y busca resolver sus problemas personales, aún a costa de no cumplir éticamente con sus responsabilidades laborales. Pero, no obstante lo anterior, es posible que él se advierta audaz en su ámbito: es capaz de manifestar y defender con vehemencia una idea o consigna... siempre que sea en masa; cuando en su trabajo se requiere, individualmente plantea preguntas que no comprometen ni desquician, sino que son tolerables por ser ineludibles, pero naturales, o que pueden ser asumidas para superarlas. Por ejemplo, ¿qué tan importante es la disciplina escolar?, ¿qué tipo de tareas ayudan al logro de habilidades en la realización de mecanizaciones aritméticas?, ¿qué técnicas son útiles para motivar a los alumnos en la clase?, ¿cómo lograr una lectura de rapidez?, ¿cómo lograr controlar a los alumnos inquietos?, ¿cuál es la importancia del material didáctico?, y otras que, aún siendo más o menos importantes, permiten advertir que se apoyan en una creencia o aceptación incuestionable de que la estructura de donde provienen ya es perfecta, inamovible. 2. Está interesado por mantener el equilibrio de su relación social y profesional, pero no a costa de renunciar a las convicciones que le dan sentido a su rol como docente. Los hechos reales que protagoniza le permiten advertir indicios y síntomas que hacen sospechosas sus certidumbres acerca de su conocimiento cotidiano y del contexto general de su
417
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
práctica profesional. Le importan, como a todo docente responsable, las preguntas anteriores. in embargo, a él le resulta más pertinente e interesante preguntarse si la escuela ofrece espacios para la participación de los padres de familia y si esa participación es más que su papel de escucha, cotizador o presencial en los actos cívicos; qué se entiende por disciplina escolar y cuál es su papel en el proceso de enseñanza - aprendizaje; si es un proceso científicamente válido la mecanización aritmética; en qué consiste realmente la motivación, por qué se le supone una función atribuida al maestro o si la motivación es un asunto de técnicas; para qué la lectura de rapidez; qué significa controlar; cómo limitar al máximo la subjetividad de los momentos de la práctica docente; cómo interesar a los compañeros de trabajo en la problemática académica; advertir
y
analizar
los
pequeños grandes
problemas
institucionales, como son la deserción, la reprobación, el ausentismo, la impreparación, etc. En cualquier caso, estas son sus preocupaciones primarias, después de estudiarlas, aborda las específicas. En resumen, las actitudes y las preguntas que no rompen con los dogmas, apuntan hacia la mera importancia de los hechos y, en la mayoría de los casos, apresuran juicios para el mejoramiento, antes de conocer y discurrir sobre la naturaleza de los obstáculos y dificultades. En fin, son de tipo prescriptivo y suponen la realidad normada, al contrario de entender que en la realidad hay actos normativos que no se corresponden necesariamente con los hechos, cuya naturaleza es realmente distinta y hasta contradictoria.
418
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Por lo anterior, en esta fase del trabajo, debe buscarse que las preguntas, en la doble dimensión que he aludido, vayan de lo general a lo particular y que se sustenten en una lógica relacional. 2. LA PROBLEMATIZACIÓN. En esta fase se depura y concreta la relación de
componentes
estructurales
que
permitirán
contextualizar
la
especificidad del objeto de estudio. 3. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Requiere de la definición específica del objeto de investigación. Debe recordarse que "la construcción de un objeto de investigación es la delimitación específica de una relación en un campo problemático." (Hidalgo Guzmán, 1994) La delimitación específica del objeto de investigación requiere de la realización de algunas consideraciones, antes y después. El cuadro siguiente ofrece algunas sugerencias, que obviamente pueden tener alternativas, según la naturaleza del objeto de estudio, toda vez que no se pretende ofrecer una receta. MOMENTOS REFLEXIVOS
A C E R C A D E:
UBICACIÓN TEMÁTICA
el campo teórico del objeto, especificación del desarrollo disciplinario
RECORTES DE LA REALIDAD la positividad del objeto y su especificidad en el campo problemático NIVEL DE ANÁLISIS
la situación teórica del sujeto: enfoques, estilos posibles para denotar y connotar la especificidad
PERSPECTIVA CULTURAL
la situación concreta del sujeto; recursos y propósitos en la especificación posible.
En este sentido, la construcción del objeto de investigación, como se ve, es una estructuración de interrogantes, mientras que la perspectiva metodológica es el inicio de una estructuración de explicaciones fundamentales.
419
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Por lo anterior, resulta adecuado cuestionar desde la teoría, ciertos procesos intersubjetivos y psicológicos del aprendizaje, como los siguientes, entre otros: •
Cómo se construye el conocimiento.
•
Qué papel cumple el sujeto en el proceso de enseñanza aprendizaje.
•
Cómo
se
generan
y
transfieren
ciertas
estructuras
de
conocimiento. •
Cómo influye el desarrollo intelectual del sujeto en el proceso de aprendizaje.
•
Cómo accede el sujeto a lo social y cómo interactúa con ello.
•
Cuáles son los horizontes de la práctica docente, real y cotidianamente.
4. RATIFICACIÓN O RECTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. Después de realizar un juicio valorativo, según las características y la naturaleza del objeto de investigación. 5. DEFINICIÓN DE LAS LÍNEAS DE TRABAJO. Constituye la primera aproximación a la metodología. 6. ACOPIO Y ORGANIZACIÓN DE FUENTES. Congruentes con la naturaleza del objeto de investigación. 7. CUESTIONAMIENTO DE LAS VERSIONES HISTÓRICAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE. 7.1 Peso de las versiones oficiales. 7.2 Tradición para pensar la situación presente. Al concluir esta parte del diseño del proyecto de investigación aparecen dos variables: •
La inteligibilidad del proceso, que es una circunstancia individual y
420
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004. •
La
viabilidad
de
su
realización,
situación
definidamente
institucional. Acaso pudiera intentarse un esquema de desarrollo correspondiente a una investigación con enfoque constructivista, conforme al cuadro siguiente:
Pablo Rico Gallegos, en "Elementos teóricos y metodológicos para la investigación educativa", Unidad 164 de la Universidad Pedagógica Nacional, Zitácuaro, Michoacán, México, 2005, pp. 220-227
421
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
Capitulo 17. Teoría del conocimiento científico Karl Popper 1. 2. 3. 4.
Resumen Desarrollo Conclusiones Bibliografía
RESUMEN En el presente artículo queremos resaltar el pensamiento del autor Karl Popper, quien es conocido como uno de los mas grandes filósofos de nuestro siglo; ya que el expresa el conocimiento, como la búsqueda de la verdad, puesto que el conocimiento humano es falible y nunca podemos conocer nada con seguridad, el solo hecho de buscar equivocaciones nos da la oportunidad de corregirlas. PALABRAS CLAVES: Epistemología; conocimiento científico; teoría; verdad; hipótesis; análisis; Investigación; Falsabilidad. DESARROLLO La epistemología ha sido identificada por algunos pensadores como la teoría del conocimiento; y si a esto agregamos el hecho de que la palabra ciencia, etimológicamente significa conocimiento, tendríamos que concluir en una primera aproximación que la epistemología es una teoría de la ciencia o una filosofía de la ciencia. Popper considera el
conocimiento científico
como
el
tipo
de
conocimiento mejor y más importante que tenemos, aunque el esta lejos de considerarlo el único.
422
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
De acuerdo con Bache Lard "la epistemología permite pasar de un conocimiento menos verdadero a un conocimiento mas verdadero" intenta descubrir la lógica del error para hallar la verdad objetiva y así exponer los resultados y métodos de la ciencia a una corrección constante; es decir a una búsqueda y eliminación de errores al servicio de la verdad, hallando "la correspondencia del conocimiento con su objeto" (Kant 2da ed; pag 82 y sgts). El problema central de la epistemología ha sido siempre y sigue siéndolo es el del aumento del conocimiento, y el mejor modo de estudiar el aumento del conocimiento es estudiar el conocimiento científico. Cuando Popper habla del desarrollo del conocimiento científico lo que tiene en mente no es "la acumulación de observaciones, sino el repetido derrocamiento de teorías científicas y su reemplazo por otras mejores o mas satisfactorias". Pues el examen critico de nuestras teorías nos lleva a tratar de testarlas y derrocarlas, lo cual nos conduce a un más allá, a experimentos y observaciones que nadie habría soñado sin el estimulo y la guía tanto de nuestras teorías como de nuestras criticas a ellas. Las ciencias empíricas son sistemas de teorías; las cuales a su vez son enunciados universales en donde nunca se puede tener la certeza que esta sea verdadera, ya que siempre cabe la posibilidad de que esta sea falsa debido a que existen verdades inciertas; incluso enunciados verdaderos que consideramos como falsas. Según la tesis de Instrumentalismo de Popper, se concluye que la teoría no es otra cosa que una herramienta a un instrumento para predecir. Para el autor todas las teorías son solo hipótesis; todas pueden ser rechazadas en todo momento al ser contrastadas con la realidad, es decir que no son verificadas empíricamente ya que se necesita una 423
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
contrastacion científica, pues el expresa que "no vale la pena buscar la certeza. Pero si vale la pena buscar la verdad" El conocimiento científico se logra mediante la aplicación del método científico a la solución de problemas de investigación. El conocimiento científico posee varias características que hacen que este sea diferente de otros tipos de conocimientos, debido a que esta sometido constantemente a la duda metódica, tiene un origen empírico, es decir que dichas teorías, hipótesis, conjeturas son contrastadas con la realidad para encontrar la falsedad, ya que no hay verdades absolutas puesto que "el conocimiento científico es siempre provisorio o fundado en probabilidades" y su validez se basa o exige el acuerdo de la comunidad científica. La investigación científica se especializa en crear conocimientos sobre la realidad social en donde se asocia la experiencia con su razonamiento y el conocimiento para tratar de eliminar los juicios de valor y las ideologías por medio del razonamiento inductivo, que para Popper es pasarse del estudio de unos casos particulares a una generalización que pretenda tener validez para todos los casos similares estudiados. La epistemología o la lógica de la investigación científica deberían identificarse con la teoría del método científico las cuales puedan ser sometidas a crítica y reemplazados por otros mejores. Popper afirma: "que la necesidad de un análisis puramente lógico de las teorías, que no tenga en cuenta el modo en que cambian y se desarrollan". La teoría del método se ocupa de la elección de los métodos es decir, de las decisiones acerca del modo de los enunciados científicos y esta a su vez va ligada a la meta que se ha elegido. 424
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
El método científico es el camino por el que se debe incursionar paso a paso el investigador para recorrer las etapas requeridas de la investigación que busca desentrañar el sentido a la solución de un problema especifico; este alude a las maneras de proceder en la investigación científica, donde el científico debe cerciorarse firme y solidamente de la validez que va alcanzando la empresa investigativa, la cual requiere de revisiones permanentes a lo largo del proceso para convencerse de que nada ha faltado o de lo que es imperioso superar, los problemas o posibles errores con que pueda tropezar. Lo que hoy se llama método científico no es una lista de recetas para dar unas respuestas correctas, a las preguntas científicas sino el conjunto de procedimientos por los cuales: Se plantean los problemas científicos se ponen a prueba las hipótesis científicas… el método es normativo en la medida en que se muestra cuales son las reglas del procedimiento que puede aumentar la probabilidad de que el trabajo sea fecundo. Dichas reglas sirven también para la detección de errores. "El problema de la demarcación consiste en encontrar un criterio que nos permita distinguir entre ciencias empíricas y sistemas metafísicos", el problema de la demarcación es esencial y de cómo afirma Lakatos "tiene serias implicaciones éticas y políticas". Para ampliar el concepto de los instrumentos utilizados en la epistemología contable, debemos tener en cuenta este punto de partida.
425
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
"El primero que la contabilidad no se a una ciencia y por ende este utilizando un lenguaje propio de otra categoría del saber" esta consideración excluye las ciencias sociales en especial a la contable por carecer de instrumental manejado para las ciencias naturales, en su campo científico y de la investigación. "El segundo que la contabilidad es una ciencia pero esta clasificada en las ciencias sociales, en este sentido estará utilizando para una ciencia un instrumental propio de un conocimiento con características diametralmente opuestas." "Una tercera opción es que la contabilidad es una ciencia social y permite la utilización de instrumental metodológico que utiliza la ciencia natural, porque el método no es propio de la ciencia natural, sino de todas
las
ciencias
lo
que
se
puede
dominar
un
mecanismo
metodológico." El carácter universal de las leyes nomológicas ha de ser entendido en términos relativos en la contabilidad, una ley contable o una mejor asunción contable, es universal en tanto cumple en todos los sistemas contables, pero al ser estos mutables la ley universal esta sujeta cambios; Dice Tua con respecto a la demarcación de Popper.
426
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
CONCLUSIONES 1. La epistemología intenta describir los errores de una teoría por medio de una contrastación empírica para permitir su corrección en la mayor medida que sea posible debido a que nunca se podrá tener certeza de que dicha teoría sea totalmente verdadera, ya que todas la teorías son hipótesis y que en algún momento pueden ser rechazadas al ser contrastadas con la realidad 2. Toda solución de un problema lleva a nuevos problema o identificación de nuevos errores, por lo que nunca será conocida la verdad absoluta solamente se podrá tener tal vez una aproximación de la verdad. 3. La lógica de la investigación científica debe identificarse con la teoría del método científico, las cuales pueden ser sometidas a críticas y reemplazarlas por otras mejores. 4. Gracias a pensamientos como los de Karl R. Popper el mundo esta en continua evolución, y se premia a cada día a las mejores opciones de pensamiento con enfoques renovacioncitas, la búsqueda de la verdad nos conduce a la excelencia mental.
427
Tratado de la Ciencia y la Evolucion del Pensamiento Cientifico **Ramòn Ruiz Limòn**, Mèxico 2004.
BIBLIOGRAFÍA a. Briones, Guillermo. Epistemología de las ciencias sociales. Santa fe de Bogota: Coarcas, 1996. Editores ltda b. Cardona López, Gonzalo. Introducción al a epistemología. Armenia: copyright, 1991. c. Popper, Karl. El universo abierto. Un argumento a fova del indeterminismo 2ª ed, Madrid: tecnos, 1994. d. Popper karl. En busca de un mundo mejor.Barcelona. Buenos Aires. Mexico: paidos iberica, s.a; paidos saif, 19841992. e. Popper, Karl. Desarrollo del conocimiento científico. Conjeturas y refutaciones. Buenos Aires: paidos, 1979. f. Popper, Karl. La lógica de la investigación científica. Madrid: tecnos S.A, 1982. g. Popper, Kart. La responsabilidad de vivir. Buenos Aires. Barcelona. Mexico: paidos, 1995. h. Romero Leon, Henry Antonio. Teorías Científicas y teoría Contable. i. En: revista legis del contador, Nº8, Octubre-Diciembre de 2001, pp. 107-183.
428