Teorías de la psicoterapia: conceptos, ejercicios y casos 9789877602265


392 80 11MB

Spanish Pages [320] Year 2019

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
PORTADA
Introducción
Prólogo
Introducción
Capítulo I: Introducción. Clasificación de las Psicoterapias.
Capítulo II: El Psicoanálisis de Sigmund Aronson Freud y el Modelo Psicodinámic
Capítulo III: La Terapia Centrada en el Cliente de Carl Ransom Rogers
Capítulo IV: Terapia Conductual o Modificación de Conducta.
Capítulo V: Terapias Cognitivas I: La Terapia Cognitiva de A.Beck
Capítulo VI: La Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis.
Capítulo VII: Terapias Cognitivas III: Entrenamiento Asertivo como forma de Terapia Cognitiva
Capítulo VIII: La Terapia Gestalt de Friedrich Solomon Perls.
Capítulo IX: El Psicodrama de Jacob Levi Moreno.
Capítulo X: El Análisis Transaccional de Eric Berne en la práctica clínica: un enfoque integrativo
Capítulo XI: Terapia Individual Sistémica
Capítulo XII: Consejería y Psicoterapia Multicultural: teoría y práctica
Capítulo XIII Consejería y Psicoterapia. II Parte.
Capítulo XIV: Eclecticismo, Integración en Consejería y Psicoterapia
Capítulo XV: Psicoterapia de grupo en la práctica clínica
Recommend Papers

Teorías de la psicoterapia: conceptos, ejercicios y casos
 9789877602265

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Mario Colli Alonso

Teorías de la PsicoTeraPia: concePTos, ejercicios, y casos. Manual Para esTudianTes, consejeros y Psicólogos clínicos

Título: Teorías de la Psicoterapia: conceptos, ejercicios, y casos. Manual para estudiantes, consejeros y psicólogos clínicos. Autor: Mario Colli Alonso

Colli Alonso, Mario Teorías de la psicoterapia conceptos, ejercicios y casos : manual para estudiantes, consejeros y psicólogos clínicos / Mario Colli Alonso. - 1a ed . - Córdoba : Brujas, 2019. Libro digital, PDF Archivo Digital: online ISBN 978-987-760-226-5 1. Psicología. 2. Teorías Psicológicas. I. Título. CDD 150.19

© De todas las ediciones, Mario Colli Alonso © 2019 Editorial Brujas Archivo Digital: online ISBN 978-987-760-226-5

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa, puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o por fotocopia sin autorización previa.

www.editorialbrujas.com.ar [email protected] Tel/fax: (0351) 4606044 / 4691616- Pasaje España 1486 Córdoba–Argentina.

Introducción del autor: El compromiso de enseñar lleva como plan escribir, y esto lo aprendí de mi profesor Dionisio Zaldívar en la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, hace ya unos cuantos años, es casi obligatorio, y esto no lo habíamos hecho como tal, hasta que se nos ocurrió hacer un libro que sirviera de guía base para los alumnos de la Carrera de Psicología Clínica y Consejería social de la Universidad Panamericana, de la Universidad del Valle, y de la Universidad de San Carlos, y también para los alumnos de la Maestría en Consejería Clínica e Intervención psicosocial. Los temas que aparecen en este "pequeño manual” están como contenidos de las asignaturas Introducción a la Consejería, Consejería I, Consejería II, Psicoterapia I, Psicoterapia II, esto para la carrera, y para la maestría están otros, por ello este manual puede ser útil para los estudiantes, como para los que ya trabajan con clientes en darles ayuda. He combinado también temas que fueron impartidos por mi persona en la Universidad de La Habana (2002- 2006), y en la Universidad del Valle de Guatemala desde 2007 hasta la fecha (2007- 2018), en la Universidad Panamericana (2008- 2018), y en la Escuela de Psicología, de la Universidad de San Carlos de Guatemala (2013- 2018), dentro de las asignaturas Modelos de Intervención Psicoterapéuticos y Psicoterapia de Adultos I y II, Intervención en Crisis, y Psicoterapia de Grupo. Cada tema ha sido revisado, actualizado, y enriquecido con los aportes de relevantes autores, en la práctica de la Psicología Clínica, Consejería y la Psicoterapia en Cuba y Guatemala, tiene además el aporte de autores norteamericanos, españoles, argentinos, italianos, cubanos, brasileros, mexicanos, y otros. Se profesa un enfoque de la Teoría de integración en Psicoterapia, donde se ve la huella de Teorías de Psicoterapia como la Gestalt, la Terapia Centrada en el cliente, el Psicodrama, la Terapia Gestalt, la Terapia Familiar Sistémica, y no podía faltar el sabor a Análisis Transaccional, y a Psicoterapia Multicultural, el cual es otro de los aportes de este libro. Contiene aparte de las Teorías, Viñetas de casos clínicos, así como ejercicios al final de cada capítulo, que espero puedan servir de retroalimentación del aprendizaje a todos los que lo lean. En cuanto a aportes también debemos agregar que: 1) Contiene la Psicoterapia enfocada hacia la “Psicopatología”, según cada Psicoterapia la concibe, lo cual es un aporte de autores norteamericanos como Gladding, Prochaska y Norcross. 2) Aparece un capítulo en dos partes dedicado a la Consejería y Psicoterapia Multicultural, lo cual es nuevo en contexto latinoamericano, pues no aparece en textos de estos autores.

3

3

Todo ello cristaliza, o se pone en práctica, a partir de las necesidades experimentadas por nosotros como profesionales de la ayuda psicológica, a través de 28 años, con muchos aciertos y algunos desaciertos, que nunca faltan. Con mucho cariño, para los estudiantes actuales y los que lo fueron, del pueblo de Cuba y de Guatemala, a los estudiantes de Latinoamérica, gracias a uds. ha sido posible hacer esta modesta obra. El autor, Guatemala, 2015.

4

4

A Mario Alfredo Colli y Elsa Alonso, mis viejos, por su valiosa ayuda en mi formación personal, profesional, y espiritual.

Agradecimientos: Antes que a nadie quiero agradecer de forma especial, a mi profesor Dionisio Zaldívar de la Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, por todo lo que aprendí con él, y quién guió mi trabajo durante más de 15 años, por lo que tengo una especial deuda de gratitud con él; y quiero agradecer también a colegas internacionales quienes me enviaron la bibliografía, libros y artículos, por los cuales pude desarrollar todo este conocimiento y práctica a lo largo de casi 25 años; a los argentinos Héctor Fernández Alvarez, eminente profesor y autoridad internacional en Psicoterapia Integrativa e investigación en Psicoterapia, persona muy especial por su sencillez, y su conocimiento, y cuyos aportes e influencia se pueden ver en el trabajo de este manual, lo cual vamos a agradecer muchas generaciones más de psicólogos y psicoterapeutas, a Eduardo Paolini de Argentina –España, experto del Grupo Operativo, a este último un agradecimiento especial, pues es un profesional impresionante también, al eminente colega y profesor de Psicoterapia ya fallecido Hans Strupp de los Estados Unidos, figura eminente de la Investigación en Psicoterapia, a Edoardo Giusti eminente psicólogo y profesor de Counseling y Psicoterapia en Italia, a los psiquiatras, psicoterapeutas y analistas transaccionales de clase mundial Michele Novellino, y Achille Migliónico, ambos de Italia, a Marian Krause autoridad de la Psicoterapia en Chile, a Jaime Rojas - Bermúdez psiquiatra y figura internacional del Psicodrama, de España, a Alejandro Avila de España, autoridad en Psicoterapia Psicoanalítica y Grupoanálisis, y al Dr. José Guimón, del País Vasco, por sus libros y documentos enviados. Al Dr. Guillermo Bernal, reconocido profesor, investigador, y psicólogo clínico portorriqueño, le agradezco un mucísimo, por la información de sus libros y artículos enviados, que también han sido valiosas a este libro. También por concederme el honor, muy especial para mi, de prologar este libro. En Guatemala un agradecimiento especial a las colegas Mtras. Ninette de Von Ahn y Mtra. Alba Marina Campos, Mtra. Sara Pereira, Mtra. Guisela Cárcamo, psicólogas a quienes debo mi presencia en Guatemala; a la Dra. María Pilar Grazioso, la Dra. Claudia de la Cadena, y al Mtro. Pablo Barrientos, quienes han dirigido la Carrera de Psicología en la Universidad del Valle en los últimos 10 años, donde he desarrollado gran parte de mi actividad y desarrollo docente en Guatemala, a la Dra. Claudia Ruiz de Estrada, de la Universidad Panamericana, quien fuera coordinadora de la Carrera de Psicología y la Maestría en Consejería Clínica e Intervención Psicosocial, en los años 2008- 2012, quien me enseñó la importancia de la disciplina en esta profesión de enseñar; al Mtro. en Teología Ramiro Bolaños, a quien agradezco su ayuda y apoyo emocional invaluable, a la Mtra. Elizabeth Herrera, Decana de Humanidades de UPANA, a la Mtra. Ana Muñoz, Decana de Psicología de UPANA, y a la Lic. Noemí Cardona, de la Universidad Panamericana, a todas las cuales agradezco la oportunidad de mi 7

7

crecimiento profesional en Guatemala, y el reconocimiento de mi trabajo, y también la trasmisión de su experiencia cultural para la realización del mismo, a mis alumnos de la Universidad Panamericana, de la Universidad del Valle, y de la Escuela de Psicología de USAC, mi mejor agradecimiento, por el gran interés demostrado en estos últimos 12 años, a mis colegas, que me hicieron compilar los temas, y que sirvieron de fuente de inspiración a este trabajo todos estos años. Al colega y amigo Mario Ruiz, profesor de la Univ. Mariano Gálvez, por revisar mi manuscrito pacientemente varias veces. Un agradecimiento especial a Letty Padilla, una colega y compañera muy especial, por su apoyo de siempre. Por último agradezco a tres personas muy especiales de la Escuela de Psicología de la USAC: a la colega y experimentada profesora Irma de Avilés, Directora del Departamento de Práctica Psicológica, a la colega Rosa Chavarría, Mtra. en Psicología y profesora de práctica psicológica del Centro Universitario Metropolitano, Escuela de Psicología, USAC, y al Lic. Abraham Cortés, Director de Psicología de la USAC en varias ocasiones, gracias un millón por los ánimos, afecto, y respeto que me brindaron para salir adelante, fueron decisivos.

8

8

Prólogo La psicoterapia está en un momento de gran desarrollo a nivel global. Hemos visto adelantos impresionantes en el desarrollo de las teorías, la práctica, la investigación y en la docencia. Muchas personas solicitan ayuda para mejorar su situación personal. Esta ayuda mediante la consejería y la psicoterapia pretenden afrontar pautas mal adaptativas en torno a las relaciones, la conducta, las emociones y los pensamientos que afectan el bienestar de la persona. Este libro es una gran aportación al campo por su abarcadora cobertura de los conceptos centrales en la consejería psicológica, la amplia exposición de acercamientos teóricos a la consejería y la psicoterapia, por su orientación práctica y por su exquisita atención a la docencia mediante tareas y ejercicios para los y las estudiantes. Existe una gran cantidad de libros y textos en el campo de la consejería y la psicoterapia para atender la salud mental entre otras condiciones de salud y malestares. De hecho, un sondeo en el buscador de Google Scholar identificó más de 1,500,000 enlaces a libros al entrar “counseling” y “books” con otros 842,000 enlaces al usar “psychotherapy” y “books”. Sin embargo, al utilizar el mismo buscador, pero en Español (Google Académico) se reflejan solo 1,310 enlaces al usar “consejería” y “libros” con otros 13,900 para los términos de “psicoterapia “y ”libros”. La disparidad en la producción de textos que se publican en español o en inglés es verdaderamente impresionante. Los textos publicados en español representan sólo un 5.99% de lo producido en inglés. Hay muchas posibles explicaciones para este dato. Lo importante que amerita resaltarse, es que hoy contamos con un nuevo libro sobre la psicoterapia desarrollado desde y para nuestra América. Le damos una calurosa y cordial bienvenida a Teorías de la Psicoterapia: Conceptos, ejercicios y casos. Manual para estudiantes, consejeros y psicólogos clínicos de Mario Colli Alonso. Este libro es uno que ha sido diseñado para estudiantes en la licenciatura, estudiantes de pregrado y de posgrado e incluso para profesionales en la práctica de la psicoterapia y la consejería. El texto cuenta con 15 capítulos divididos en dos partes. Es una actualización de acercamientos teóricos que cubre desde el psicoanálisis freudiano, la terapia humanística centrada en el cliente, la terapia conductual, varios modelos de la terapia cognitiva, la terapia Gestalt, el Psicodrama, la Transaccional y la psicoterapia individual sistémica. Como si esto fuera poco, se le añade la terapia multicultural, así como variantes eclécticas y las integrativas entre otras. Dicho de otra manera, el abanico de acercamientos es amplio, diverso y muy bien documentado.

9

9

Este libro de Colli Alonso, probablemente despertará en el lector o la lectora un interés genuino en la consejería y la psicoterapia. Por un lado, el autor cubre los conceptos fundamentales de la psicoterapia y por el otro incorpora una serie de ejemplos, tareas, ejercicios y viñetas de casos que lleva al lector o lectora a entender los conceptos con mayor profundidad sin olvidar el elemento pragmático. Cada capítulo incluye ejercicios, tareas y otros recursos de índole práctico. Desgraciadamente es precisamente ese aspecto práctico que frecuentemente está ausentes de los textos sobre la consejería y la psicoterapia. El contrapunteo entre la teoría y la práctica es posiblemente uno de los recursos más valiosos de este texto y que será de gran ayuda para cualquier persona que lo estudie. Este libro es de gran valor para estudiantes y profesionales en el campo. De cierta manera, Colli Alonso ha seguido el consejo de Martí quien en Nuestra América sugiere el injertar lo foráneo en el tronco criollo. Colli Alonso, logra una exposición de los conceptos principales de la psicoterapia sin olvidar el contexto particular en el que se da la consejería. Los ejemplos, los ejercicios y los casos incorporados en este texto integra la vivencia particular, cultural y contextual de las personas a quienes este texto va dirigido. Este libro es una gran contribución a la construcción de una psicoterapia para y desde nuestra América. Guillermo Bernal, Ph.D., Director del Centro de Investigaciones Psicológicas, Profesor de la Universidad de Puerto Rico. Miembro de la APA.

10

10

Índice: Introducción ...................................................................................................... 3 Prólogo............................................................................................................... 9 Introducción .................................................................................................... 13 Capítulo I: Introducción. Clasificación de las Psicoterapias. ............................................... 15 Sistemas psicoterapéuticos básicos y sus aplicaciones actuales. .......................... 19 Capítulo II: El Psicoanálisis de Sigmund Aronson Freud y el Modelo Psicodinámico. .......... 21 Capítulo III: La Terapia Centrada en el Cliente de Carl Ransom Rogers. .............................. 55 Capítulo IV: Terapia Conductual o Modificación de Conducta. ........................................... 65 Capítulo V: Terapias Cognitivas I: La Terapia Cognitiva de A.Beck. .................................... 73 Capítulo VI: La Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis. .................................................. 101 Capítulo VII: Terapias Cognitivas III: Entrenamiento Asertivo como forma de Terapia Cognitiva. .................................................... 129 Capítulo VIII: La Terapia Gestalt de Friedrich Solomon Perls. ............................................... 137 Capítulo IX: El Psicodrama de Jacob Levi Moreno. ............................................................. 155 Capítulo X: El Análisis Transaccional de Eric Berne en la práctica clínica: un enfoque integrativo. ..................................................................................................... 173 Anexo I: Entrevista A.T. ................................................................................. 199

13

11

Capítulo XI: Terapia Individual Sistémica. .......................................................................... 201 Capítulo XII: Consejería y Psicoterapia Multicultural: teoría y práctica. ............................... 219 Capítulo XIII Consejería y Psicoterapia. II Parte. ¿Qué hacemos con estos datos? ...................................................................... 211 Anexo I: Herramientas de la competencia cultural en Psicoterapia. ................ 250 Capítulo XIV: Eclecticismo, Integración en Consejería y Psicoterapia.................................... 255 Capítulo XV: Psicoterapia de grupo en la práctica clínica. .................................................... 271

12

14

Introducción Conocí al profesor Mario Colli, a finales de la década pasada en medio de una visita realizada por él a mi país, y en medio de una intensa agenda; llena de actividades, conferencias, charlas, cursos de formación y coloquios informales. A un grupo de profesores y profesoras de la universidad nos animaba escucharle en sus diferentes participaciones con el amplio conocimiento que compartía, sus diversas experiencias de trabajo en tantos y diferentes campos; socializando experiencias y propiciando aprendizajes todo ello, con un típico acento caribeño que hacía más amenas e interesantes sus intervenciones. Al autor del presente libro le precede un largo recorrido por diferentes campos de la Psicología: ha ejercido como profesor universitario, jefe en servicios hospitalarios, experto en Psicología Clínica, psicoterapia, psicoterapia de grupo, consejería y terapia familiar así como de pareja, especialista en adicciones e intérprete del test Rorschach. Su prolífica vida intelectual le ha permitido crear y publicar un libro relacionado con la discapacidad (Discapacitados físico motores: su rehabilitación psíquica, familiar y social, Ed. Félix Varela, La Habana, 2003), ha escrito y publicado artículos para revistas científicas, representado a Cuba en congresos internacionales, y hoy publica el presente libro Teorías de la Consejería y la Psicoterapia: conceptos, ejercicios y casos. En tanto avance en la lectura del libro que tiene en sus manos, tendrá la oportunidad de adentrarse en un mundo de conocimientos, diversos y organizados por temas que lo hacen particularmente valioso para los estudiosos de la Psicología y la Psicoterapia, tanto para novatos y los avanzados, y también para los expertos. Sus particulares aportes reflejan sus conocimientos con una mirada integral y holística, que no desestima lo instrumental y operativo en este campo de lo psíquico y lo subjetivo. En los capítulos interiores encontrará información sobre la Psicoterapia en diferentes modalidades de trabajo, con distintos referentes teóricos metodológicos, con sus exponentes y sus aportes en una valoración retrospectiva y diferenciada que puede incidir en el mejoramiento y éxito en el ejercicio de la profesión. Cada capítulo ofrece un esbozo histórico del tema que trata, da cuenta de aportes conceptuales, tablas y gráficos de referencia o resumen, recursos terapéuticos y psicológicos, las premisas o condicionantes de procesos, las relaciones contractuales o normas que los regulan y ejercicios de retroalimentación con actividades didácticas, viñetas con análisis de casos y comprobaciones de lectura con sus respectivos referentes bibliográficos. Temas como el contrato, la relación y la alianza terapéutica, la ética y la bioética 13 en el ejercicio de la profesión, que incluye el consentimiento informado; así como 11 el código deontológico de la Asociación Psiquiátrica Americana (por sus siglas en inglés APA) son parte de los capítulos iniciales. Las resistencias en la Psicoterapia se interpretan desde núcleos neuróticos, experiencias vitales o defensas para justificar

referentes bibliográficos. referentes Temasbibliográficos. como el contrato, la relación y la alianza terapéutica, la ética y la bioética como relación y laelalianza terapéutica,informado; la ética y laasí bioética en elTemas ejercicio de el la contrato, profesión,laque incluye consentimiento como en el ejercicio de la profesión, que incluye el consentimiento informado; así como el código deontológico de la Asociación Psiquiátrica Americana (por sus siglas en el código deontológico Asociación Psiquiátrica Americana sus siglas en inglés APA) son parte dedeloslacapítulos iniciales. Las resistencias en(por la Psicoterapia se inglés APA) son parte de los capítulos iniciales. Las resistencias en la Psicoterapia se interpretan desde núcleos neuróticos, experiencias vitales o defensas para justificar interpretan desde elnúcleos neuróticos, experiencias vitales o defensas para justificar el estancamiento, retroceso, o el abandono del proceso. el estancamiento, el retroceso, o el abandono del proceso. honorarios, confidencialiAlgunos criterios importantes sobre el consultorio, criterios importantes consultorio, confidencialidad, Algunos evaluar quién puede o no puedesobre verseelbeneficiado conhonorarios, la psicoterapia a causa de dad, evaluar oquién puede o no puede verseterapéutico beneficiadoa con la psicoterapia a causaque de la situación estado que padece, el estilo utilizar; son condiciones la situación o estado que padece, el estilo utilizar; deben ser estratégicamente estudiadas paraterapéutico ser tomadasaen cuenta.son condiciones que deben ser estratégicamente estudiadas cuenta. Finalmente quisiera destacar que para tantoserlastomadas terapiasen convencionales, como las teFinalmente destacar que tanto las elterapias como terapias de energíaquisiera o los saberes ancestrales sobre cuerpoconvencionales, y sus movimientos así las como rapias de energía o los saberes ancestrales sobreen el cuerpo y sus movimientos así como sus dolencias ocupan un espacio importante este recorrido, la Terapia Racional sus dolencias ocupan un espacio importante en estey recorrido, la elTerapia Racional Emotiva (TRE) en general y la utilizada con adictos alcohólicos, Entrenamiento Emotiva (TRE) en lageneral y laGestalt, utilizadael con adictos y alcohólicos, el Entrenamiento de la Asertividad, Terapia Psicodrama, el Análisis Transaccional y la de la Asertividad, Terapia Gestalt, el Psicodrama, el explicación Análisis Transaccional la Terapia Individual laSistémica, tienen una comprensible que permitey su Terapia Individual tienen comprensible explicación permite su entendimiento y suSistémica, aplicabilidad. Sinuna olvidar el componente cultural,que étnico, las esentendimiento y su aplicabilidad. el componente cultural, étnico, la lascosestrategias de comunicación humana,Sin el olvidar contexto, la personalidad, la identidad, trategias comunicación humana, el contexto, la personalidad, identidad, la cosmovisiónde y visión del mundo, las ideologías propias y personales latanto del terapeuta movisión y visión del mundo, las ideologíascondicionantes propias y personales tanto en delcuenta, terapeuta como del paciente constituyen importantes para tomar de como del paciente constituyen para tomar en cuenta, de las cuales las terapias folclóricasimportantes o culturalescondicionantes son una expresión. las cuales las terapias folclóricas son una expresión. Termino reflexionando queolaculturales tarea y competencias del consejero o del psicoTermino reflexionando que lasintarea y competencias del consejero del psicoterapeuta quedarían incompletas los capítulos relacionados con las oTerapias de terapeuta quedarían incompletas los cerrar capítulos con las Terapias de grupo, el Eclecticismo Integrativo.sinPara conrelacionados las terapias grupales, que tienen grupo, Eclecticismo Integrativo. Para cerrar con las terapiasdel grupales, que especialelrelevancia al reconocer el conocimiento y experiencia autor en estatienen moespecial relevancia reconocer conocimiento del autor en esta modalidad, que estimoalun campo deel su total dominioy yexperiencia saber. dalidad, que estimo un campo de su total dominio y saber. Lic. Rosa Pérez de Chavarría. Lic. Rosa Pérez de Chavarría.

14 12 12

Capítulo I: Introducción. Clasificación de las Psicoterapias. En los manuales de autores norteamericanos y latinoamericanos, vale señalar que existen más coincidencias que diferencias. Aquí expondremos como base la clasificación de psicoterapias de Castanedo (1992), la de Bernal (2008), y Colli (2014/2015), por los latinoamericanos, y de Sharf (2012), y Corey (2010) por los norteamericanos y haremos un pequeño análisis diferencial sobre porqué unos incluyen unas y excluyen otras. Expondremos esta comparación a partir de la siguiente Tabla:

Tabla de clasificación de Psicoterapias principales: C a s t a n e d o Bernal (1992) (2008)

Sharf (2012)

Corey (2011)

Colli (2014/2015).

Giusti (2010).

1.Psicoanálisis y modelos psicoanalíticos.

x

x

x

x

x

x

2 . Te r a p i a Conductual

x

x

x

x

x

x

3 . Te r a p i a Cognitiva

_

x

x

x

x

x

4 . Te r a p i a Gestalt.

x

_

x

x

x

x

5.AnálisisTransaccional

_

_

_

_

x

x

6.Psicodrama

x

_

x

(Otras terapias)

_

x

x

7 . Te r a p i a Sistémica Familiar.

_

x

x

x

x

x

8.Psicoterapia Existencial.

_

_

x

x

_

_

9.Psicoterapia Integrativa o Enfoques integrativos.

_

_

x

x

x

X(Panteórico).

10.Centrada en el Cliente (rogeriana).

x

x

x

x

x

x

15

15

De lo cual inferimos algunos cuestionamientos: 1. ¿Por qué Castanedo (1992) no incluye la Terapia Cognitiva, ni la Multicultural? Probablemente porque la Terapia Cognitiva en esta época es vista como parte del Modelo conductual. El modelo Multicultural aún no tiene fuerza (1992), como la tiene posteriormente. 2. ¿Por qué Bernal et al. (2008) no incluyen la Terapia Gestalt, ni el AT, ni el Psicodrama, ni la Multicultural? Porque se ciñe a los principales modelos, es conservador. 3. ¿Por qué Sharf (2012) no incluye el Análisis Transaccional, ni el Psicodrama como modelo propio? No considera el A.T. como modelo, sin embargo al Psicodrama lo considera entre “otras terapias”. Ocurre que por mucho tiempo el Psicodrama era solo considerado como una modalidad de Terapia de Grupo, pero en la era actual es también psicoterapia individual, el Psicodrama Bipersonal de Rosa Cukier en Brasil, el de T. Herranz en España, y el de P. Población Knappe en España también, son pruebas de esto. 4. ¿Por qué Corey no considera el Modelo Multicultural? Este autor es de la opinión, de que cada autor incluye lo que considera más relevante, y lo que más conoce, o sea con lo que trabaja y se identifica. Resulta verdaderamente difícil incluir todos los modelos en la práctica de un mismo psicoterapeuta. Por tanto son limitaciones o “alcances” de cada autor, de tipo cultural, o de tipo teórico práctico, incluso de época.

Mi inclusión: 1. Psicoanálisis y modelo psicoanalítico: incuestionablemente debe de ser incluido, por aporte en general a la teoría de la Psicoterapia. 2. Terapia de Conducta: es incuestionable también su aporte a una teoría general de la Psicoterapia. 3. Terapia Centrada en el Cliente. El paradigma humanista, llegó para quedarse en la Psicoterapia, y Carl Rogers tiene este mérito. Sólo poniéndonos en el lugar del individuo, o intentarlo, es un elemento básico a considerar en una teoría general de la Psicoterapia. 4. Modelos Cognitivos I: Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis: su aporte a la teoría del Psicoterapia es incuestionable, y además es una de las terapias más practicadas en el mundo. 4.1. Modelos Cognitivos II: Terapia Cognitiva de Beck. Constituye otro gran aporte, el análisis cognitivo, de las distorsiones cognitivas, a la teoría general de la Psicoterapia. 16

16

4.2. Modelos Cognitivos III: Terapia Asertiva. Se ha incluido por la utilidad a la hora de trabajar problemas de comunicación humana. 4.3. Análisis Transaccional. El aporte berniano es tan grande como los otros, dentro de una teoría humanista de la psicoterapia debe de estar. 5. Psicodrama y Terapia Psicodramática. El dramatizar para hacer catarsis, revivir lo sufrido, no se puede negar que es una de las herramientas más fuertes que tiene un psicoterapeuta, por ello pertenece a una teoría general de la Psicoterapia. 6. Psicoterapia/Consejería Multicultural. Surgida como una emergencia de tratar poblaciones cultural y étnicamente diferentes en Estados Unidos, se ha convertido en una teoría en territorio norteamericano primero, para luego extenderse a la América Latina después, es hoy por hoy una teoría de comprensión de los procesos patológicos del ser humano, y por tanto, sobre cómo tratarlos, partiendo de la cultura, o las culturas a las que se pertenece (Psiquiatría Transcultural y Etnopsiquiatría) en un mundo multicultural y multiétnico, como son Estados Unidos, México, España, Brasil y Guatemala, entre otros. 7. Psicoterapia Integrativa. El paradigma Integrativo nos llega como una salida práctica cuando uno, o varios modelos aplicados únicamente pueden ser insuficientes, existiendo intentos de integración desde hace más de 50 años. E. Unidos, con L. Beutler y Norcross, en América Latina con Fernández - Alvarez y Opazo, y en Italia con E. Giusti, es más que suficiente para que no quede dudas sobre este modelo. 8. Terapias “Asiáticas Corporales y Transpersonales”. Este autor profesa y comparte la idea de que este modelo está en auge, y en desarrollo, y aunque existe gran resistencia, en muchos clínicos, dentro de su teoría integrativa de la Psicoterapia, comparten la idea de que estas llamadas “terapias asiáticas” o “transpersonales energéticas”, son válidas para ayudar al ser humano, que es lo que nos importa en realidad. Doy gran validez al Hatha Yoga, al Chikung (origen en las Artes marciales chinas) y al Aikido (arte marcial japonés), por conocerlas desde hace más de 25 años. Ya Anne Ancelin -Shurtzenberger, destacada psicóloga y psicodramatista francesa en su libro sobre terapias de grupo en 1970, incluyó el Aikido, el Yoga, y el Taichi Chuan. A lo que deseo agregar que aprendí y practiqué Hatha Yoga por 15 años, y sentí los efectos, además existe amplia referencia en la obra del destacado psicólogo español Ramiro Calle, a cómo el Yoga puede ser una forma de Terapia, y además he enseñado Chikung a algunos de mis pacientes como técnica eficaz de relajación, y control mental durante unos cuantos años. Estos métodos los considero como válidos, pero complementarios. Ninguno puede sustituir las terapias psicológicas verbales, que quede claro.

17

17

Bibliografía: Ancelin Shurtzenberger, A. (1970). Nuevas Terapias de Grupo. Madrid: Pirámide. Bernal, G., Martínez- Taboas, A. (2008). Teoría y Práctica de la Psicoterapia en Puerto Rico. San Juan: Ediciones Puertorriqueñas. Castanedo, C. (1992). Seis enfoques psicoterapéuticos. México: Manual Moderno. Corey, G. (2011). Theory and practice of Psychotherapy. Ninth Edition, Belmont, California: Brooks/Cole Cengage Learning. Giusti, E. (2010). Terapie Psicologiche: verso un modello della Psicoterapia. En Psicoterapie Integrate. Sharf, R. (2012). Theories of Psychotherapy and counseling. 5th Edition, Belmont, California: Brooks/Cole Cengage Learning.

18

18

SISTEMAS PSICOTERAPÉUTICOS BÁSICOS Y SUS APLICACIONES ACTUALES

19

19

20

Capítulo II: El Psicoanálisis de Sigmund Aronson Freud y el Modelo Psicodinámico.

Sigmund Freud con W. Fliess, tomada de H. Kachele (2010). Carl G. Jung, maestro del Psicoanálisis. Hans Strupp, psicoterapeuta americano breve e investigador. Horst Kachele, figura emblema del Psicoanálisis alemán y europeo.

Presencia de la mujer en el Psicoanálisis:

Melanie Klein, psicoanalista inglesa contribución femenina al Psicoanálisis. Karen Horney, analista europea, emigrada a Estados Unidos. Frieda Fromm-Reichman, psicoanalista de las Psicosis. Helen Deutsch, austriaca discípula de S. Freud.

El Psicoanálisis en Estados Unidos ha dado su contribución con figuras como:

Harry S.Sullivan, pionero del psicoanálisis norteamericano. Karl Menninger, Figura del psicoanálisis norteamericano. Franz Alexander, padre de la psicoterapia breve. Dr. Otto Kernberg, eminente psicoanalista contemporáneo norteamericano. Glen Gabbard, importante teórico del psicoanálisis norteamericano. Varias generaciones de eminentes psicoanalistas norteamericanos: desde los 1940 hasta los 2000.

21

21

En este capítulo usted aprenderá: 1. Introducción histórica del Psicoanálisis. 2. Datos relevantes de Sigmund Freud. 3. Aspectos teóricos generales de la Teoría Psicoanalítica. 4. Estructura de la Personalidad. Modelo Estructural según Gabbard. 5. Concepción del Inconsciente de Freud. 6. Mecanismos de defensa. 7. Teoría de la Psicopatología. 8. Metas del tratamiento psicoanalítico. 9. Técnicas básicas del Psicoanálisis. 10. Contribución a la intervención desde el Psicoanálisis norteamericano: Gabbard. 11. Tipos de Transferencia. 12. Contratransferencia. Aportes de la Escuela argentina de Psicoanálisis: H.Etchegoyen, H.Racker, L.Grinberg. Aportes desde el Psicoanálisis norteamericano: O.Kernberg. 13. Obstáculos de la Contratransferencia. 14. Las Interpretaciones. Aportes de la Escuela argentina de Psicoanálisis: H. Etchegoyen. 15. Aportes desde el Psicoanálisis español: Algunos aspectos técnico- metodológicos de la sesión terapéutica según Coderch. Esquema de la sesión psicoterapéutica. 16. Otra contribución del Psicoanálisis español en Avila Espada: Hacia un Psicoanálisis Relacional Moderno y Contemporáneo.

Introducción Histórica del Psicoanálisis: Sigmund Freud nació en Freiberg, el 6 de mayo de 1856, pueblo perteneciente hoy día a la República Checa, en esa época al Imperio Austrohúngaro. Murió en Londres en 1938. Era hijo de un comerciante de lanas judío. Su familia se mudó a Viena, Austria, donde a la temprana edad de nueve años ingresó al Gimnasio, un tipo de bachillerato preuniversitario avanzado. Representantes: Primera Época: Sigmund Freud, Carl G. Jung (Suiza), Sandor Ferenczi (Hungría), Sandor Lorand (Hungría), A.Brill (Inglaterra). Segunda Época: Franz Alexander (Hungría-Estados Unidos), Michael Balint (Hungría-Inglaterra), Karl Menninger (E. Unidos), Enrique Pichón Riviere (Argentina), Horacio Etchegoyen (Argentina) J. A. Portuondo (Cuba- España), O. Sagredo (Cuba- España), R. Lucas (Guatemala). Agradezco a: Dr. Alejandro Avila (Esp.), Dr. Norberto Bleichmar (Arg.-México); Dra. Paulina Kernberg; Dr. Otto Kernberg (EE.UU.), la comunicación, libros, y artículos.

*

22

22

La presencia de Latinoamérica en el Psicoanálisis ha sido bien notable con figuras como:

E.Pichón Riviere, maestro del Psicoanálisis en Argentina y América Latina. Angel Garma, psicoanalista vasco, emigrado a Argentina. Juan A.Portuondo, psicoanalista, cubanoespañol alumno del americano J. Rosen, Horacio Etchegoyen figura cumbre del Psicoanálisis argentino.

Tercera Época: Hans Strupp (Estados Unidos), Helmut Thoma, Horst Kachele (Alemania), Peter Fonagy (Inglaterra), Otto Kernberg (E. Unidos), Peter Giovachinni (E.Unidos), Jacques Lacan (Francia), Merton Gill, Ray Shafer, Robert Wallerstein (Wallerstein, 2014). Magnavita (2008) ha clasificado las principales figuras y las variaciones en la técnica psicoanalítica en los siguientes autores: 1)Los Interpersonales: Representada por Harry Stack Sullivan, quien rechazó la teoría estructural de los drives de Freud, y creyó que las relaciones interpersonales eran el origen de la personalidad y los trastornos psicopatológicos en el individuo. En su obra cumbre Teoría Interpersonal de la Psiquiatría, escribió que todas las necesidades del individuo son interpersonales. Un continuador de su teoría fue H. Strupp, quien desarrolló la Time Dinamic Limited Psychotherapy (Psicoterapia Dinámica de Tiempo Limitado) y también Hanna Levenson. 2) Teoría del Self. Encabezada por Heinz Kohut, otro psicoanalista emigrado, se diferencia de los conceptos psicoanalíticos standars, desarrollando la Teoría del Self sobre las personas que sufren de narcisismo o desórdenes del self. 3) Los Psicodinamicistas a corto término: (Short Term Psychodinamicist). Estos están representados por una serie de psicoanalistas pioneros que creían que el tratamiento podía ser abreviado con modificaciones técnicas. Comenzaron por Ferenczi, siguieron otros como Alexander y French. Trabajando separadamente, pero comprometidos en una productiva colaboración, Davanloo en Montreal y Malan, Magnavita (2008) en Inglaterra, avanzaron en el trabajo comenzado por Alexander y Ferenczi. 4) Sistematizadores de Severos Trastornos de la Personalidad: Originalmente de Sudamérica, Otto Kernberg ha sido uno de los más promi23

23

nentes contemporános psicoanalistas teóricos y clínicos (1975, 1984), el ha desarrollado toda una teoría en la comprensión de severos trastornos de la personalidad como el borderline y el narcisista. 5)Los terapeutas psicoanalistas de Niños: Anna Freud y Melanie Klein. Rivales profesionales e innovadores en la aplicación de métodos psicoanalíticos de niños, ambas fueron altamente influenciadas. Datos Relevantes de S. Freud: – 1882: Inicia su entrenamiento clínico tres años en el Hospital General de Viena. – 1886: Se familiariza con la Hipnosis con el Dr. Charcot en el Asilo de La Salpetriére. – 1890: Conoce y se apropia del Método de Catarsis del Médico vienés J. Breuer. Comienza a combinar el Método Hipnótico con la Catarsis, y estaba naciendo el Psicoanálisis. – 1896: Abandona sus esfuerzos por explicar las conductas por explicaciones neurológicas y se concentra en explicaciones psicológicas. – 1909- 1910: Escribe “Cinco Conferencias sobre Psicoanálisis”. – 1914: Introduce el concepto de “Neurosis de Transferencia”, clave en esta teoría. – 1920: Escribe “Más allá del Principio del placer”. – 1937: Arriban los nazis a Viena y arremeten contra el “Psicoanálisis Judío”. Lo salva del campo de concentración nazi la Princesa Marie Bonaparte, expaciente y alumna. – 1938: Escribe su obra póstuma “El Esquema del Psicoanálisis”, excelente resumen de su Teoría. – 1938: Muere en Londres, rodeado de muchos discípulos y familiares. Aspectos generales de la Teoría: 1)Los principales determinantes de la conducta humana, de su desarrollo, son elementos intrapsíquicos (impulsos, deseos, conflictos). Como se aprecia, los determinantes intrapsíquicos son priorizados o privilegiados sobre los determinantes externos. 2)Los factores intrapsíquicos proporcionan las causas ocultas de las conductas o comportamientos de los individuos que se manifiestan abiertamente. 3)En la infancia se establecen los orígenes de los comportamientos, problemas, y conflictos de los sujetos, a partir de la satisfacción o frustración de sus necesidades básicas. 4)En todo esto se brinda un papel esencial a las relaciones con personas significativas (padres, hermanos, etc.) y a los hechos del pasado sobre el presente. 24

24

5)Para comprender, aliviar o eliminar los problemas de los sujetos, resulta necesario la investigación de los procesos intrapsíquicos de los mismos. Se apoya además en los siguientes principios: 1. El Se principio del determinismo psíquico, de acuerdo al cual la conducta, los apoya además en los siguientes principios: comportamientos no se deben al azar, sino que están estrictamente asociados en su 1. El principio del determinismo psíquico, de acuerdo al cual la conducta, los comportamientos no mayoría por inconscientes. se elementos deben al azar, sino que están estrictamente asociados en su mayoría por elementos 2. La inconscientes. creencia de que la fuerza motivacional de la conducta humana se deriva de la lucha2. entre las tendencias inconscientes, vinculadas con la satisfacción de los La creencia de que la fuerza motivacional de la conducta humana se deriva de la lucha entre las deseos eróticos y agresivos, por una parte,con y de la otra, la necesidad deeróticos considerar las tendencias inconscientes, vinculadas la satis facción de los deseos y agresivos, por y deelaimposiciones otra, la necesidad considerar las exigencias, las normas e imposiciones del exigencias,una lasparte, normas deldemundo externo. mundo externo.

Estructura de la Personalidad: Estructura de la Personalidad: 1) Ego (Yo), se desarrolla como respuesta a los requerimientos de la realidad desarrolla como respuesta a los requerimientos de la realidad externa y funciona como externa y 1)Ego(Yo), funciona secomo un mediador entre esta y los instintos. El Ego funciona un mediador entre esta y los instintos. El Ego funciona según el principio de la Realidad. según el principio de la Realidad. 2)SuperEgo, también el el resultado la influencia del mundo externo, de la socialización del 2) SuperEgo, es estambién resultadodede la influencia del mundo externo, de individuo, se convierte en la conciencia moral del sujeto, en el ideal y para varios autores constituye la socialización del individuo, se convierte en la conciencia moral del sujeto, en el ´´la representación intrapsíquica de la sociedad. ideal y para varios autores constituye “la representación intrapsíquica de la sociedad”.

Consciente

SU

Consciente

Y Inconsciente

PER 0

Inconsciente

YO

Fig 1: Modelo Estructural. Tomado 2004. Fig 1: Modelo Estructural. Tomadode de Gabbard, Gabbard, 2004. Concepción del Inconsciente de Freud: Concepción del Inconsciente de Freud: Para Freud consciente e inconsciente constituían dos sistemas autónomos, Freud consciente e inconsciente constituían dos siste mas autónomos, opuestos el uno al otro. opuestos elPara uno al otro. El Inconsciente: El Inconsciente: 1) No existe en el inconsciente ni negación, ni dudas, ni contradicción, no exisexiste en el inconsciente ni negación, ni dudas, ni contradicción, no existe más que contenidos te más que1)No contenidos más o menos fuertemente investidos. más o menos fuertemente investidos. 2) El inconsciente se somete de manera pasiva al principio del placer. inconsciente se somete de manera pasiva al principio placer. 3) Los2)El factores del Inconsciente son intemporales, esdel decir, no están ordenados temporalmente y su desarrollo es independiente del tiempo. 4) Los contenidos del inconsciente son las representaciones de la pasión. 21 25

25

5) Solamente se puede conocer el contenido del inconsciente por sus manifestaciones (lapsus linguae, sueños, equivocaciones, proyecciones (Rorschach, T.A.T., Rotter). Mecanismos de Defensa: Las principales defensas inconscientes el Ego, además de la Represión, señaladas por Freud son: 1) Formación Reactiva: El sujeto piensa y actúa de manera contraria al impulso inconsciente. 2) Proyección: Se atribuyen los deseos, impulsos, etc, negativos o inaceptables a otros. 3) Desplazamiento: Se desvía el impulso hacia objetos o personas diferentes a los involucrados en el conflicto (Guatemala: “Rematar con alguien la bronca con la esposa”). 4) Racionalización: Comprende la autojustificación del comportamiento. Teoría de la Psicopatología: La Represión hace que las cosas de la vida que son muy duras, dolorosas, que producen trastornos se inhiban y se conviertan en elementos del Inconsciente, entonces hay que sacarlas a flote con el tratamiento. Esto no es tan simple porque son inconscientes, o en “psicotraumas ocultos”, que nos molestan, y nos producen un malestar, que no es consciente. Metas del Tratamiento Psicoanalítico: Términos generales: Ayudar al paciente a pensar y conducirse en formas más adaptativas por medio de una mayor comprensión de sí mismo. En teoría cuando el paciente comprende las verdaderas razones (a menudo inconscientes) por las cuales se siente o actúa en formas no adecuadas y comprende que estas razones ya no son válidas, entonces no tendrá que seguirse conduciendo como antes (Bernstein, 1980). Metas específicas:

1) Captación del “insight” intelectual y emocional de las causas fundamentales de la conducta del paciente y sus problemas; 2) Trabajar a fondo o elaborar las implicaciones de estos “insights”. Abreacción: Este se trata del recuerdo y emoción del evento que creó la emoción. Catarsis: es la liberación emocional y verbal que sigue a la Abreacción. Sin estas no hay Insight y sin ellas no hay cambio, y por ende terapia.

Técnicas Básicas del Psicoanálisis. Para esto se emplean las siguientes técnicas: 26

26

1) Asociación Libre: Es la regla fundamental de Psicoanálisis, según la cual el paciente debe informar de todo aquello que venga en mente sin corregir ni censurar nada. Se parte de la idea de que al eliminar los aspectos lógicos, las presiones sociales, o reglas de otro tipo, el material reprimido saldrá a la superficie. 2) Análisis de los Sueños: Freud consideraba a los sueños como el camino real del Inconciente, como se recordará para este los sueños eran una expresión de los deseos insatisfechos y de las fantasías de los sujetos, que por lo general escapan a la conciencia. El sueño tiene un contenido latente y otros manifiestos y es precisamente sobre el primero que se localiza el interés del analista. En la elaboración onírica de estos se encuentran presentes los siguientes mecanismos: desplazamiento, condensación, dramatización, sustitución, devaluación, y simbolización. 3) Análisis o atención a los actos fallidos: En Psicopatología de la Vida cotidiana Freud definió como aquellos actos innumerables de la vida cotidiana que uno se encuentra tanto en individuos normales como en los neuróticos y que se caracterizan por el hecho de que fallan sus objetivos, su meta. “Lapsus liguae” (errores de palabras), errores de lectura y escritura, pérdidas de objetos, olvido de nombres, y direcciones, etc, tienen un sentido oculto y un origen análogo a los sueños o los síntomas. 4) Análisis de las Resistencias al tratamiento: (Thoma y Kachele, 1990): Una de las principales tareas del terapeuta es la de identificar y tratar las resistencias que se oponen al desarrollo del proceso analítico. En el transcurso de la cura psicoanalítica no todo ocurre linealmente, es decir, sin dificultades, ya que el paciente se “resistirá” en varias ocasiones a los esfuerzos del terapeuta por hacer aflorar el material inconsciente. 5) Análisis de la Transferencia: La transferencia efectiva, lo que posteriormente Freud llamó “neurosis de transferencia“ constituye la fuente principal de la cual el analista obtiene el material que se analiza en el proceso psicoanalítico. La transferencia se puede manifestar de las siguientes formas: Dependencia con el terapeuta, llegadas anticipadas a consulta, disgusto por la terminación de la consulta, esfuerzos diversos por tratar de agradar, interés por la vida personal del terapeuta, etc.

Contribuciones a la intervención desde el Psicoanálisis norteamericano: Gabbard (2000, 2004) basándose en las contribuciones de Karl Menninger (1958), eminente psicoanalista y psiquiatra norteamericano ha resumido las interevenciones en Psicoterapia Psicoanalítica de la siguiente manera: Las intervenciones del terapeuta pueden ser clasificadas en siete categorías: 1) Interpretación, 2) Confrontación, 3) Clarificación, 4) Estímulo a la Elaboración, 5) Validación empática, 6) Consejo y elogio, 7) Afirmación.

27

27

2)Confrontación, 3)Clarificación, 4)Estímulo a la Elaboración, 5)Validación empática, 6)Consejo y elogio, 7)Afirmación. _____________________________________________________________________________

Interpretación Confrontación

Clarificación

Validación empática

Incentivo a elaborar

Expresión

Afirmación

Consejo y halago

De Apoyo

Figura 4.1: Tomada de Gabbard, 2000, 2004.

Figura 4.1: Tomada de Gabbard, 2000, 2004.

_________________________________________________________________________

Gabbard (2000, 2004) resume estas así: 1. Interpretación: Es considerada como la más expresiva forma de tratamiento, Gabbard (2000, 2004) resume estas así: es un instrumento decisivo fundamental del terapeuta. En su forma más simple esta Es considerada la más expresivaEs forma deafirmación tratamiento, esexplicativa un ins trumento trata1.Interpretación: de hacer consciente lo que como era inconsciente. una que decisivo fundamental del terapeuta. En su forma más simple esta trata de hacer consciente lo que uneera uninconsciente. sentimiento, un pensamiento o conducta o un síntoma a su sentido u origen Es una afirmación explicativa queune un sentimiento, un pensamiento o conducta inconsciente. Unsentido terapeuta decirle paciente que llegaa un tarde: “Talque vez o un síntomaEj: a su u origenpuede inconsciente. Ej: aUnun terapeuta puede decirle terapeuta llega tarde: Tal vez demora se debe miedo a que yo reaccione a su éxito hacía su demora se ´´debe al su miedo a que yo alreaccione a su éxito igual que lo igual hacíaque sulopadre”. su padre´´. 2. Confrontación: La siguiente intervención más expresiva es la confrontación, siguiente intervención expresiva es la confrontación, que se la dirige a algo que2.Confrontación: se dirige a algoLaque el paciente nomás quiere aceptar, o no identifica evitación que el paciente no quiere aceptar o no identifica la evitación o minimización del paciente. Está o minimización del paciente. Está destinada a clarificar cómo la conducta del paciente afecta a otros, o a reflexionar sobre un sentimiento suprimido o negado por 24 el paciente. La confrontación que por lo general es amable, lleva a la connotación desafortunada en la forma de hablar popular de ser agresiva o brusca. El siguiente ejemplo ilustra que la confrontación no es necesariamente hostil. En la última sesión de un proceso terapéutico a largo plazo, un paciente habló mucho de los problemas que tuvo con su auto en el camino al consultorio. El terapeuta comentó: “Pienso que usted prefiere hablar de su auto para no enfrentar la tristeza que siente por ser ésta su última sesión”. 3. Clarificación: Más allá en el continuo que va de las intervenciones expresivas a las de apoyo, esta comprende una reformulación o el establecimiento de una relación de todas las verbalizaciones que el paciente dice para que resulte más coherente lo que está siendo comunicado. Difiere de la confrontación porque carece del elemento de la minimización o negación. El objetivo de una clarificación es ayudar al paciente a articular algo que es difícil de poner en palabras. 4. Estímulo a la Elaboración: Más cerca del medio del continuo tienen lugar intervenciones que no son ni de apoyo, ni expresivas en sí mismas. El incentivo a la Elaboración puede ser ampliamente definido como el pedido de información acerca de un tema traído por el paciente. Puede ser una pregunta abierta como: ¿“Qué es lo que le viene a la mente acerca de eso?”, o algo más específico como: “cuénteme más acerca de su padre”, o “cuénteme más acerca de aquel día”. 5. Validación empática: Esta intervención es una demostración de la sintonización empática del terapeuta con el estado interno del paciente. Un comentario típicamente validante es: “ Puedo entender porqué usted se siente deprimido sobre eso”, “Puedo comprender por qué usted no quiere a su padre”, o bien “duele cuando usted es tratado de esa manera”. Los pacientes sienten que el terapeuta entiende sus experiencias subjetivas y son más propensos a aceptar las intervenciones. 28

28

6. Consejo y elogio: Esta categoría realmente incluye dos intervenciones que están relacionadas por el hecho de que ambas prescriben y refuerzan ciertas actividades. El consejo comprende sugerencias directas al paciente con respecto a cómo comportarse, mientras que el elogio refuerza ciertas conductas del paciente por expresar aprobación abierta de ellas. Ej de la primera es: “Creo que debe dejar de salir con ese hombre inmediatamente ”. Ej de lo último es: “Me complace que haya podido decirle que no lo verá más”. 7. Afirmación: Esta simple intervención comprende comentarios suscintos en apoyo de las conductas o comentarios del paciente, como Uhh, hum, o “Sí, veo lo que quiere decir”.

Tipos de Transferencia: (Bernal del Riesgo, 1954): 1) Transferencia Positiva: es la que va a favor de la terapia, el paciente proyecta un afecto positivo, identifica o asocia al terapeuta con su padre, su tío, o persona querida del pasado. 2) Transferencia Negativa: El paciente proyecta afectos negativos, ataca al terapeuta, lo identifica con alguna figura negativa para él del pasado. 5-1) Contratransferencia: aportes del psicoanálisis argentino y del psicoanálisis norteamericano. Señala Etchegoyen (2009), que los estudios más interesantes post-freudianos de la contratransferencia se deben a H. Racker en Buenos Aires y a Paula Heinman en Londres. Señala que se adjudica a ambos el papel de ser los descubridores de la contratransfencia como “instrumento” de terapia. Señala algo muy interesante Etchegoyen, y es que Racker fue duramente criticado y que hasta un “destacado analista dijo que a quien le pasaba esto debía analizarse”. Aportes de la Escuela Argentina de Psicoanálisis (Bleichmar, Leiberman, 2011). El aporte de Racker: 1. La contratransferencia opera como “obstáculo” en el proceso (peligro de escotomas o puntos ciegos”. 2. La contratransferencia como “instrumento para ver lo que está pasando en el paciente”. 3. La contratransferencia como “campo”en el que el analizado puede adquirir una experiencia nueva y distinta, de la que tuvo originariamente. Otro aporte de la escuela Argentina de Psicoanálisis: La Contraidentificación Proyectiva de Grinberg: Se ocupa de los efectos reales producidos en el objeto por el uso peculiar de la identificación proyectiva proveniente de personalidades regresivas (Etchegoyen, 29

29

2009). Es dice Etchegoyen: “una respuesta especial del analista donde el efecto de la identificación proyectiva es máximo, de calidad distinta” (Etchegoyen, 2009, p.324). Contratransferencia normal: ¿Es normal la Contratransferencia? Según Etchegoyen, es la que ocurre donde el “analista asume un papel parental, complementario al del paciente: como la transferencia consiste en activar conflictos i nfantiles, l a c ondición q ue m ás c onviene a l a c ontratransferencia e s l a parental. Lo normal aquí se utiliza como la norma” (Etchegoyen, 2009, p.327). Lo cual es definitamente una posición bien válida. Otros aportes de Racker y de la Escuela Argentina de Psicoanálisis (Etchegoyen, 2009): 1. Neurosis de Contratransferencia: Etchegoyen (2009) cita aquí a Racker: Así como en el analizado en su relación con el analista, vibra su personalidad total, su parte sana y neurótica, su presente y su pasado, así también vibra el analista, con sus diferentes cualidades y cantidades, en su relación con el analizado (p.331). 2. Ocurrencia Contratransferencial: El analista se encuentra pensando en algún momento en algo que no tiene que ver directamente con el analizado refiere Etchegoyen. O sea, el analista cree en que el analizado puede hacer tal o mas cual cosa, que solo está en la mente del analista. 3. Posición Contratransferencial: Aquí ocurren sentimientos y fantasías más hondos y duraderos hacia el paciente, y pueden pasar inadvertidos. Es el caso del analista que reacciona con enojo, angustia o preocupación ante un paciente. 4. Fijación Contratransferencial Crónica. Aporte de O.Kernberg: Expresa Kernberg (cit. en Etchegoyen, 2009) que ocurre cuando la participación del analista es mayor y tiene que ver con la gravedad de la patología del paciente. Ocurre cuando la patología del paciente logra activar patrones neuróticos del analista, es decir logra sacarlo del paso, o de su equilibrio. Aparece según Kernberg en el tratamiento de pacientes psicóticos y fronterizos, en mi experiencia particular en pacientes alcohólicos y adictos con trastornos de personalidad (doble diagnóstico). Contratransferencia: Giannakoulas y Fizzarotti (2009) dicen: 1) Transferencia del analista sobre el paciente. En este sentido, el sentido correcto, la contratransferencia es un elemento que perturba y distorsiona, durante el tratamiento. 2) Por extensión, la actitud emotiva del analista hacia su paciente, incluida su respuesta a detalles específicos del comportamiento del paciente. Según Heiman, Little, Gitelson, Giannakoulas y Fizzarotti (2009) el analista puede usar este último tipo de contratransferencia como prueba clínica, es decir, puede asumir que la propia respuesta emotiva se basa en una correcta interpretación de las verdaderas intenciones o significados del paciente. 30

30

Obstáculos de la Contratransferencia: En este contexto la Contratransferencia se considera sólo un obstáculo que debe ser eliminado, y se define únicamente en función del paciente. Se la considera una respuesta endopsíquica del analista que hace difícil o imposible tomar los aspectos inconscientes del paciente. ¿Es evitable o Inevitable la Contratransferencia? Sandor Ferenczi en 1918 en su trabajo “La técnica psicoanalítica”, escribió que el analista debe aprender a dosificar sus emociones interiores, porque dejarse dominar por las emociones o por las pasiones crea un terreno desfavorable para relevar y elaborar los datos interiores. (Giannakoulas, Fizzarotti, 2009). 6) Las Interpretaciones: Todos los aspectos tratados anteriormente constituyen para el analista las principales fuentes de donde extraer el material para las sesiones terapéuticas. La tarea del analista no se limita a observar las distintas manifestaciones del inconsciente del paciente, sino que tiene que tratar de encontrar el sentido oculto de las mismas. Para lo anterior el terapeuta se vale: – 1) De las Asociaciones Libres, – 2) Sueños, – 3) Actos fallidos, Se emplea en: – A) Interpretación de las resistencias, – B) Interpretación de la Transferencia, – C) Interpretación de otros materiales psicoanalíticos. Interpretación según Coderch (1990): Dice Coderch que “interpretar es explicar al paciente el sentido inconsciente de sus manifestaciones verbales y su comportamiento. La interpretación de la transferencia es el instrumento básico de la técnica psicoanalítica” (Coderch, 1990, p.247). Dice además que las demás intervenciones del terapeuta deben sólo preparar el camino para esta. Este autor, psiquiatra y psicoanalista español, diferencia entre “Interpretación Psicodinámica” y la “Interpretación Transferencial”. 1. Interpretación Psicodinámica: (también llamada extratransferencial) Pretendemos dar a conocer al paciente aquellos procesos mentales que dirigen y condicionan tanto sus relaciones con aquellos seres humanos con los que mantiene alguna forma de relación, como su comportamiento, ideas, e intereses. A través de ella el paciente debe hacerse consciente de la relación entre sus ansiedades, defensas contra las mismas, por una parte, y sus dificultades en el trato con sus semejantes, en su trabajo, en su situación familiar, en la orientación de su vida, etc.

31

31

2. Interpretación Transferencial: Este autor expresa que el terapeuta debe trasmitir al paciente que aquello que le está ocurriendo con el terapeuta en la relación, es lo mismo que le ocurre en la vida cotidiana, y que le produce las dificultades que tiene. Ej: el paciente se queja de que la gente a su alrededor se quejan de que él es agresivo, sin razón con ellos, y él no acepta esto, no lo ve. Aquí terapeuta debe hacerle ver que debe bajar sus defensas para aceptar algo que es una realidad. Contribución argentina a la Interpretación: Tipos de Interpretación según Etchegoyen ( 2009): 1. Interpretación histórica o de la historia del paciente: Presta gran atención este autor a la “construcción”, tipo especial de interpretación histórica, de la vida pasada del paciente”, con sus ansiedades, afectos, personajes, etc. Entonces, según este autor la interpretación histórica, en cuanto acentúa su caracter de tal, e intenta una puesta en escena de todos los elementos que en un momento dado estuvieron en juego, se llama “construcción”. 2. Interpretación actual: Se refiere aquí el autor a la interpretación de los conflictos del paciente,que se relaciona con su entorno, enfatizando que el individuo “no vive en una torre de marfil”, con lo cual coincidimos plenamente. Agrega que por mucho que esté conectado en su relación con el ambiente, no es fácil interpretarle su conflicto actual. 3. Interpretación transferencial: Aquí el autor se refiere a los aportes de la psicoanalista Paula Heinman, la cual plantea que: 1. La terapia psicoanalítica está fundamentalmente dirigida al Yo. Dice muy atinadamente que la “percepción es al Yo como el instinto al Ello”. 2. El instrumento específico del tratamiento psicoanalítico es la interpretación transferencial por tanto. 3. La fantasía inconsciente opera en todo momento. La tarea del analista consiste entonces en hacer al analizado conscientes sus fantasías inconscientes. Aquí es básico según Heinman: Papel del analista: El analista debe evitar intervenir activamente y dejar que el paciente tome la iniciativa. A la vez que debe velar su contratransferencia para ver qué pasa con esta en el analizado. 4. Interpretación extratransferencial: Se entiende “lo que opera en el conflicto actual y en el conflicto infantil”. Señala Etchegoyen que solo en algunos momentos el analista es el analista en la relación, y en esos es cuando el paciente toma conciencia de su historia y habla de sus objetos. 5. Interpretación completa: Debe incluir todos los niveles que ofrece el material: conflicto infantil, conflicto actual, y transferencia. 6.Interpretación “mutativa”: Parte de la idea de varios psicoanalistas anteriores (Strachey por ej), de que en un momento del análisis el terapeuta y su figura se vuelven un “superyo auxiliar” del paciente, lo cual es algo bien interesante. Al ser así 32

32

los cambios permiten aflorar impulsos del ello hacia el analista que serán entonces dirigidos al terapeuta como superyó auxiliar. Strachey llama interpretación mutativa a aquella que produce cambios “estructurantes”. Contribución a la Interpretación desde K.Horney: Horney (2003) define la Interpretación de manera simple: ¿Qué es una interpretación? Es una sugerencia que el analista hace al paciente referente al posible significado de lo que este dice y hace. El analista deriva su comprensión de la observación de las reacciones del paciente a lo que está comunicándole y de las inferencias hechas a partir de sus observaciones y reacciones. Y cuando trasmite esta comprensión -comparte de la misma- al paciente, está haciendo una interpretación (p. 283). Creo que es muy interesante esta definición de alguien que como Horney trabajó tanto sobre técnica psicoanalítica. Horney, haciendo uso de esa gran sutileza femenina que tanto aportó a la técnica psicoanalítica, prestó mucha atención a las reacciones de los pacientes hacia la interpretación del analista, al punto que las clasifica como sigue: 1. Ansiedad: Expresa que una interpretación reveladora, algo que pone al descubierto algo que el paciente ignoraba, siempre provocará un trastorno o perturbación en este. 2. Hostilidad y ataque al analista: Dice Horney que esta es más probable que tenga lugar en personas expansivas cuya filosofía es que la mejor defensa es un buen ataque. Esto se explica por todos los aspectos de una estructura neurótica, y la libertad relativa de no experimentar ansiedad. 3. Pseudoaceptación: El paciente puede no reaccionar con ansiedad u hostilidad, sino escuchar con aparente interés y aceptación sin de que esto salga ninguna consecuencia productiva. 4. Interés provisional: En ocasiones parece que el paciente se muestra muy interesado y que la interpretación ha comenzado a movilizar algo pero, de pronto quizá en la misma sesión o en la siguiente, el interés del paciente decrece. 5. Alivio: Aunque la experiencia de alivio, no constituye una prueba de éxito en la terapia, suele ser una evidencia de que el terapeuta se mueve en terreno seguro, y de que conviene seguir por este mismo camino. Soy de la opinión de que lo expuesto constituye una clara contribución al campo de la interpretación: las reacciones de los pacientes a la técnica, de lo que acaso no se ha ocupado casi ningún autor antes.

33

33

Contribuciones de Zimmerman al Insight en Psicoterapia Psicoanalítica (2004). Tipos de Insight: 1. Insight Intelectual: En este caso, tal vez no se justifique el uso del término insight, teniendo en cuenta que en cuanto a intelectual, el no solo es inocuo como puede ser perjudicial en algunos casos, como es, por ejemplo la posibilidad de que venga únicamente a reforzar el arsenal defensivo de pacientes que son marcadamente intelectualizadores, como por ejemplo, los obsesivos o narcisistas. 2. Insight cognitivo: Cognición no es lo mismo que intelectualización, antes se refería a una clara toma de conocimiento, por parte del paciente, actitudes y características suyas, que hasta entones eran egosintónicas. Es muy común que la adquisición de este nivel de insight venga seguido de preguntas por parte del paciente: “Y ahora, ¿qué es lo que hago con eso?”. Creo que este insight cognitivo debe ser valorado, es un tipo de respuesta sincera, y que me parece adecuada una pregunta, “Es un buen comienzo de nuestro camino; vamos a ver lo que vas a hacer con esta tu toma de conocimiento de cómo sofocas y descalificas a tu mujer”, …El insight cognitivo promueve una egodistonía, y es esa que va a propiciar el paso siguiente. 3. Insight afectivo: Puede decirse que aquí comienza el insight propiamente dicho, teniendo en cuenta que la cognición, mucho más que una mera intelectualización, pasa a ser acompañada por vivencias afectivas, tanto actuales como las evocativas, y posibilita el establecimiento de correlaciones entre ellas. 4. Insight reflexivo: Representa un importante y decisivo paso adelante. Ese insight se conforma a partir de las inquietudes que fueron promovidas por el insight afectivo y que llevan al analizando a reflexionar, a hacer indagaciones y a establecer correlaciones entre las paradojas y las contradicciones de sus sentimientos, pensamientos, actitudes y valores; entre aquello que él dice, o que hace y que, de hecho él es. Ese insight es de naturaleza binocular (doble) esto es, el paciente comienza a verse a partir de dos perspectivas: la suya propia y la que es ofrecida por el analista y, de la misma forma, cuando él adquiere condiciones de observar, simultáneamente, al convivir de aspectos contradictorios suyos, como es el caso de su parte infantil contraponiéndose a la parte adulta, etc. Es esa “visión binocular” que, más eficazmente, propicia la transición de la posición esquizoparanoide para la posición depresiva. 5. Insight pragmático: Vale afirmar de que una bien realizada elaboración de los insights obtenidos por el paciente, o sea, sus maduraciones psíquicas, deben necesariamente ser traducidas en la práctica de su vida real exterior, y que la misma esté sobre el control de su ego consciente, con la respectiva asunción de responsabilidad por sus actos.

34

34

Algunos aspectos técnico-metodológicos de la sesión terapéutica según Coderch (1990): Esquema General de la sesión terapéutica: La apertura de la sesión ha de ser sobria y desprovista de cualquier convencionalismo necesario. Un breve y conciso saludo bastará. Después el terapeuta esperará que sea el paciente el que principie el diálogo. Puede ocurrir que a veces el paciente esté renuente a hablar, y el terapeuta sienta que la situación es difícil de soportar. El paciente lleva consigo el motivo o leit motiv (motivo central) que le trae a consulta, si el terapeuta no tiene en cuenta esto, y se deja llevar por la ansiedad, puede, con este error desviarlo de su interés y objetivo. Este error, según Coderch (1990), puede traer como consecuencia lo siguiente: 1. Sentir la prohibición de una u otra manera de referirse a aquello que estaba ocupando su mente. 2. Puede sentir el temor del terapeuta a la espontaneidad. 3. Como la prueba de que aquello que venía a contar es algo indeseable, vedado, o peligroso. 4. Como negativa del terapeuta a escucharle. 5. Como la necesidad del terapeuta de ser escuchado (nec. tal vez narcisista). 6. Como indicio de la ansiedad del terapeuta. 7. Como señal de que lo que quiere decir carece de valor. 8. Como advertencia de que es mejor reprimir aquellos conflictos que le ocupan. 2. Comunicación verbal y no verbal: El terapeuta debe adoptar su lenguaje verbal dentro del sentido común. Es normal que hayan diferencias en lenguaje por las diferencias en bagaje cultural, que es generalmente mayor en el terapeuta que el paciente, nivel socio –profesional, pero no se debe olvidar de que al principio el terapeuta debe “acomodar su lenguaje al del paciente”, y no al revés. Es un gran error tratar de que el paciente no comprenda si no puede hacerlo. Modismos, giros del lenguaje, coloquialismos ( de coloquial), deben de ser entendidos en el sentido en que los usa el paciente. En casos especiales en que el terapeuta es extranjero o el paciente y el terapeuta son de culturas diferentes, el terapeuta se pone al servicio del paciente, y tratará de captar todo esto. En caso de no comprender una palabra, debe dejar de un lado cualquier tipo de orgullo que asome a su mente y preguntar al paciente qué quiso decir. Ilustración: Racker, que era polaco, en Argentina tuvo gran éxito. Garma que era vasco, en Argentina fue también de éxito, Alexander en E. Unidos también fue de éxito, a pesar de su inglés era sólo aceptable. Esto fue así porque respetaban todas estas normas procedentes del Psicoanálisis. El empleo de un lenguaje similar al del paciente facilita el proceso psicoterapéutico. Más todo esto no implica que el terapeuta pueda servirse de vocablos groseros, si el paciente lo hace, hasta allá no se debe llegar. 35

35

Comunicación no verbal del paciente: Debe ser tenida en cuenta esta ya que este expresa sentimientos enraizados en lo más profundo de su conciencia. Sin embargo el terapeuta ha de ser en extremo cuidadoso en sus decisiones si ha de referirse o no a ella. Aquello que el paciente ha puesto en expresiones no verbales ha sido inconsciente todo el tiempo, sin esperar ninguna reacción del terapeuta. Continuidad y secuencia de la comunicación verbal: Una vez iniciada la comunicación verbal, el terapeuta debe adoptar una posición de total e interesada escucha. En cuanto a que el paciente despliegue un tema el terapeuta debe abstenerse de intervenir, a fin de no interrumpir la libre expresión de aquellos. Si se produjera algún silencio, el terapeuta debe añadir comentarios que ayuden al paciente a reconectarse de nuevo con el tema. Silencio Prolongado: Se debe evaluar la significación del mismo. Este tipo de silencio puede implicar una defensa ante la ansiedad, también puede ser un ataque dirigido a la relación con el terapeuta. Una posibilidad de desvelar lo que hasta el momento aparece como un conflicto oculto en el inconsciente, tal vez de no topar con un conflicto doloroso. El silencio debe se tomado como resistencia y tratado como tal. En la Psicoterapia Psicoanalítica no debe dejarse que el silencio transcurra después de muchos minutos, expresa Coderch (1990), entonces el terapeuta debe preocuparse por lo que está pasando en la mente del paciente, y ayudarlo a expresarlo. Delimitación de las áreas de discusión: Aclara Coderch(1990) de que en lugar del diálogo basado en Asociaciones Libres, en Psicoterapia Psicoanalítica, debe utilizarse el método de “Delimitación de las áreas de Discusión o Focalización Selectiva”. De acuerdo con este método el terapeuta debe ir distinguiendo las áreas más conflictivas del paciente, para captar cuál de sus verbalizaciones se relaciona con ellas. Dicho de otra manera el terapeuta debe captar el punto álgido (doloroso, conflictivo) en que se depositan las resistencias y la ansiedad, y también el querer saber por parte del paciente. Coderch propone a su vez los temas centrales de discusión que nos parecen bien atinados: 1. Actitudes y sentimientos conflictivos hacia el terapeuta. 2. Rechazo del tratamiento. 3. Intentos de anular al terapeuta, anular su función, y provocar en él respuestas inadecuadas, ya sean de tipo autoritario, sexual o agresivo. 4. Resistencia dirigidas a bloquear aspectos inconscientes. 5. Emociones y fantasías comunicadas verbalmente. 6. Emociones ocultas a pensamiento y fantasías. 7. Sueños. 8. Presiones ambientales. 36

36

Incremento de la comprensión: Toda sesión tiene como efecto principal el aumento de la compresión del paciente sobre sí mismo, y de los acontecimientos que rodean su vida. Significa que dentro del esquema de la sesión esta juega un papel de máxima importancia. El proceso de comunicación ayuda al paciente a tomar conciencia sobre emociones, deseos, formas de reacción, que permanecían vagos e imprecisos, en su interior. Final de sesión y cierre: – Debe ser reflejo del clima de trabajo que debe reinar en ella. El tiempo disponible para la tarea ha acabado, y aquella será continuada en la próxima sesión. El terapeuta debe estar atento al transcurrir del tiempo a fin de estar presto a sus mejores intervenciones. – Se sugiere no realizar intervenciones complejas, ni dolorosas cuando faltan pocos minutos para finalizar. – Debe evitarse dar la impresión de asunto concluido al finalizar la sesión. – No se debe apresurar la sesión, es error craso apurar temas, o situaciones de conflicto, porque faltan 5 minutos. – El terapeuta debe escuchar sin muestra de impaciencia. – Si se llega al final de la sesión, sin interrumpir brusca mente, informará de que la sesión ha concluido. Relación de trabajo o colaboración del paciente: Este término es también conocido como “Alianza Terapéutica” expresa Coderch, y se refiere a la colaboración del paciente a colaborar con el terapeuta. Nada de lo antes expresado servirá de mucho si el terapeuta y el paciente no ha establecido una buena relación de trabajo. Demandas del paciente en la Relación de Trabajo: Debe captarse de la mejor manera las demandas del paciente, para poder iniciar una buena relación de trabajo. Ahora bien, por respuesta adecuada no debe entenderse satisfacerlas sin más. Deben identificarse las siguientes demandas del paciente: 1. Demandas de comprensión: debe entenderse que el paciente acude por comprensión. 2. Demanda de dependencia: Dice Coderch, lo que comparte Racker (Coderch, 1990), que esta es casi siempre solapada, pero que está ahí de una forma u otra. La incapacidad, el sufrimiento, la capacidad para entenderse a sí mismo, le llevan a ver un terapeuta que les mantenga en un estado de sumisión, a través del cual se vean libres de cualquier responsabilidad, la cual depositan en el terapeuta. Ahora bien debe decirse aquí que esto no debe ser aceptado por el terapeuta pues perpetuaría un estado de infantilismo eterno en el paciente. También debemos señalar aquí que el terapeuta debe aceptar a su paciente, sin condenarlo, ni criticarlo, pero, si esto no lo consigue, no debe tomarlo en tratamiento. No se suma a los supuestos “perseguidores del paciente”, pero tampoco a sus defensores, pues este necesita de su opinión a veces crítica para el cambio, no consentidora. 37

37

4. Demanda de ser liberado de todos los sufrimientos y conflictos: El paciente está claro que acude a consulta para buscar un alivio a sus perturbado res síntomas y poder lograr una mayor adaptación a la realidad. Pero es trabajo del terapeuta conseguir que no se conforme solo con esto, que sea más “ambicioso” (Coderch). 5. Demanda de una relación fundada en la sinceridad y mutua colaboración: En todos los seres humanos existe una necesidad de tener una relación con alguien que se base en la sinceridad y la colaboración, en la que puedas ser tú mismo, puedas ser débil, puedas ser perverso, puedas ser en fin tu misma. El paciente puede encontrar en el terapeuta “un amigo” que necesita para hablar de él mismo, pero es función del terapeuta demostrarle que no es un amigo, sino un maestro, un guía, un facilitador. Neutralidad: Principio que nos llega desde Freud: El terapeuta debe tener claro de que sus opiniones no deben influir para nada en las del paciente, debe respetarse esto, contra viento y marea. Crítica, aprobación, asentimiento, rechazos, deben ser extinguidos desde un principio en la actitud del terapeuta psicoanalítico, y sólo se focalizará en comprender y explicar, haciendo uso de la interpretación. La contribución del Psicoanálisis español en Avila Espada: ¿Hacia un Psicoanálisis Moderno y contemporáneo? Este epígrafe está relacionado con la contribución Grupo Ágora Relacional, quienes capitaneados por Avila Espada, investigan sobre el proceso psicoanalítico y son vivos representantes de un Psicoanálisis Contemporáneo, que en este grupo ha tomado el nombre de Psicoanálisis Relacional. Veamos a continuación cómo Avila Espada define lo relacional: Dice Avila Espada (2009): Con el término “Relacional” nos referimos a poner especial atención sobre el impacto que las relaciones humanas tienen en la génesis y dinámica de la actividad mental, configurada como una psicología bi-personal, en la que el impacto del observador sobre lo observado es continuo e inevitable. Se configura un campo o sistema relacional amplio en el que los fenómenos psicológicos cristalizan y emergen, en el cual la experiencia es continua y mutuamente compartida y se organiza de forma recíproca, aunque no se pueda conocer directamente la experiencia del otro ni establecer cual es más verdadera, ambas lo son, por contradictorias que parezcan (p.1). Continúa diciendo (2009): La "Psicoterapia Relacional" es el tratamiento psicológico que usa el poderoso impacto de la relación terapéutica para lograr el cambio psicológico. Bajo este término pueden coexistir una amplia variedad de matices y enfoques particulares, sin exclusiones ni dogmatismos, aunque haya el riesgo de inclusiones oportunistas. (p.1). 38

38

Avila Espada y su equipo retoman en este enfoque lo ya aportado antes por todo un grupo de psicoanalistas, principalmente norteamericanos como el gran Harry S. Sullivan. En esta corriente el Psicoanálisis, que toma forma de Psicoterapia psicoanalítica, se desplaza de los instintos, de lo biologicista, de lo interno, a los vínculos que hace el paciente con su ambiente. Entonces “Psicoanálisis Relacional” se refiere a un conjunto de desarrollos teóricos, técnicos y clínicos que vienen contribuyendo a la evolución de la psicoterapia psicoanalítica hacia una forma de psicoterapia que explica y opera la dinámica intrapsíquica en su ámbito natural de origen y evolución: la intersubjetividad, o la amplia trama de relaciones que constituyen y en la que se despliega la subjetividad. El objeto del psicoanálisis (relacional) es la transformación de los principios organizadores inconscientes o modelos operativos internos que tiene el paciente y que rigen su actividad y la experiencia de sí mismo y de los otros, por otros más adaptativos y flexibles. Continúa Avila Espada (2009) diciendo que: Estos modelos se originan y desarrollan en el campo intersubjetivo del paciente con sus figuras de apego y cuidado infantil, y se actualizan y transforman en sus relaciones actuales y en la relación terapeuta-paciente. Hay un consenso en reconocer a Stephen A. Mitchell como exponente más destacado de la articulación del Psicoanálisis Relacional, tanto por la importancia de su obra como por su intención de integrar los diferentes puntos de vista psicoanalíticos que pueden incluirse dentro del término relacional (principalmente la teoría de las relaciones objetales, el Psicoanálisis interpersonal y la psicología del self) (p.1). O sea nos queda entonces que una “Psicoterapia Psicoanalítica Relacional” es la faceta clínica del Psicoanálisis contemporáneo que modifica la técnica clásica, incluyendo al terapeuta como partícipe determinante, usando como método principal la observación profunda de la dinámica intersubjetiva bidireccional que tiene lugar en el encuentro y la conversación clínica; escoge sus focos con el objetivo global de lograr cambios estructurales en los patrones organizadores inconscientes de ambos partícipes, ampliando la calidad y funcionalidad de sus respectivas matrices relacionales. Implica una epistemología bi-personal que asume la intensa influencia de la conducta y personalidad de ambos (el llamado paciente y el llamado terapeuta, determinándose recíprocamente, desplegando ambos sus modelos de “estar con”, tanto dentro como fuera de la sesión. Aquí Avila Espada destaca también el papel del analista como un vínculo de cambio, lo cual constituye un gran aporte retomado en los últimos 10 años en Europa, pero para toda la lengua hispana y la Psicología Clínica y la Psicoterapia en general.

39

39

Destaca Avila Espada (2009) que en la aproximación psicoanalítica contemporánea constatamos la articulación dialéctica de dos tradiciones teóricas principales: 1. La que pone el foco en la dinámica intrapsíquica, concebida como representaciones mentales y fantasías del sujeto de las pulsiones. 2. La que detecta y da relevancia decisiva a la influencia del ambiente relacional en la constitución de la subjetividad. Freud es punto de partida de ambas líneas de pensamiento y harán falta rupturas y sucesivas generaciones para que el Psicoanálisis devenga sensible a procesar el impacto de numerosas influencias: la teoría de las relaciones objetales (Fairbairn); la tradición culturalista e interpersonal (Sullivan); las líneas de pensamiento independientes que ya trazó Ferenczi y que renacerá en Balint o Winnicott; todo ello seguido de otras oleadas, la ruptura de Kohut con su primera época de rígido freudismo y su propuesta sobre el Self y el narcisismo; también el Psicoanálisis leído como Psicología Social (Pichon Rivière) o las más recientes incursiones críticas construccionistas que incorporan las perspectivas del lenguaje y el género (de Loewald a Benjamin), todo convergerá en Stephen A. Mitchell, el aglutinador del pensamiento relacional, siendo así un modelo de autor que abre nuevas perspectivas sin negar las ricas influencias que las construyeron. A modo de resumen, las figuras 1 y 2 muestran las trayectorias y los nuevos conocimientos que van constituyendo este giro relacional del Psicoanálisis, y las diferentes perspectivas que lo integran (Avila Espada, 2009).

Tomado de Avila Espada(2009).

Figura 1.

40

40

Tomado de Avila Espada(2009). Figura 2. Aquí este autor hace un resumen destacado e integrativo de todas las corrientes que han contribuido a la “construcción teórica” de un psicoanálisis relacional y contemporáneo. Creemos que es una contribución “sui generis” que hay que difundir a nivel mundial, por la importancia de integración de corrientes psicoanalíticas. Esto es un hecho sin precedentes que no debe ser pasado por alto. Según Avila Espada (2009) entre las premisas que definen la perspectiva relacional en Psicoanálisis y Psicoterapia Psicoanalítica están las siguientes: 1. Las personas están incluidas desde su origen en una “matriz relacional”, pasada y presente, que dirige y modula el desarrollo de su personalidad. Los seres humanos nacen y viven en relación, desde la trama de sus interacciones precoces (pre, peri y postnatales) su historia de vida personal es inseparable de los contextos sociales, culturales y familiares en los que están incluidos. Creo que queda claro que en esta corriente o “movimiento” está la presencia de lo relacional como cambio y como “curativo” en Psicoterapia. 2. La subjetividad es la resultante de la matriz relacional o trama vincular integrada por la historia de experiencias de las relaciones significativas a través de los contextos vividos. La experiencia psíquica y los procesos mentales pasan a ser considerados el producto de la influencia recíproca entre el sujeto y los otros en el contexto intersubjetivo bidireccional (formados en la intercomunicación de mundos de experiencia recíprocamente interactuantes), articulados en principios organizadores inconscientes, tramas interfantasmáticas intersubjetivas, y no como mero resultante de la actividad inconsciente derivada de los conflictos pulsiones-defensas. 41

41

Creo que lo subjetivo y la subjetividad del sujeto, categoría que ha sido desarrollada en Psicología Epistemológica por el profesor cubano- brasileño Dr. Fernando González Rey, son ya una evidencia de que no hay sujeto sin subjetividad ni subjetividad sin sujeto (2013). 3. Lo intrapsíquico y lo interpersonal se determinan recíprocamente, pero se asume que lo intrapsíquico se constituye mediante la internalización de experiencias interpersonales. Estas experiencias interpersonales internalizadas están mediatizadas biológicamente, y se articulan en una subjetividad que es inevitablemente intra, inter y trans-subjetiva. La presencia de lo interpersonal aportada por Sullivan está aquí como premisa de cambio, en psicoterapia Psicoanalítica, y para el resto de una teoría integrada de la Psicoterapia. 4. La trama psíquica se teje sobre los conocimientos y relaciones implícitas que derivan de la matriz de relaciones precoces, incluyendo progresivamente nodos conflictivos derivados de escenarios deprivadores o que exigen una sobreadaptación compensatoria de déficits. Estos conocimientos relacionales implícitos se articulan como patrones organizadores inconscientes (redes neurales específicas) que se repetirán ante escenarios de relación que contribuyan a activarlos. Dichos “conflictos” se recrean inconscientemente en la historia del sujeto a través de sus relaciones y en las relaciones actuales, y la relación terapéutica brinda una oportunidad de acceder a su experiencia y a la posible modificación de los mismos. Aquí el aporte es sobre las “relaciones del sujeto” y su importancia para su cambio, lo cual es otra contribución de este grupo. 5. La actividad psíquica no es un derivado de las transformaciones de las denominadas pulsiones (sexual y agresiva) sino contenidos de experiencia de relación susceptibles de ser pensados y representados, que surgen del despliegue de las necesidades humanas fundamentales (entre ellas el apego y el reconocimiento) y de las dificultades de su articulación y desarrollo. La intersubjetividad en el mutuo reconocimiento es un aspecto intrínseco del desarrollo del self, tal como ha sido descrito en un apartado anterior. Un proceso en el que el narcisismo juega un papel determinante. Aquí el aporte del Apego y el reconocimiento, son el aporte de esta premisa, con lo que estamos de acuerdo totalmente. 6. El “objeto de estudio” clínico es el campo intersubjetivo. Y para acceder a él se utiliza el método “empático-introspectivo” que definió Kohut. Se investigan los principios que organizan la experiencia del paciente (a través de la empatía), los principios que organizan la experiencia del terapeuta (a través de la introspección) y el campo intersubjetivo creado entre ambos (lo vincular), que a la vez los incluye. Todos los diferentes planos y niveles de la comunicación (verbal, para-verbal, no verbal, empático) están presentes en el despliegue de las subjetividades y en su constante desarrollo. Aquí el aporte es lo “intersubjetivo”, o sea lo que crea el sujeto en su propia subjetividad. 42

42

7. Pasamos de la prioridad en la comprensión de la biografía y síntomas del sujeto en términos de conflictos evolutivos, a la indagación de la experiencia que vive en sus relaciones actuales, incluido el encuentro clínico, donde seremos observadores participantes (construyendo y organizando continuamente lo que estamos observando) y estaremos presentes con nuestra propia subjetividad, aproximándonos a una comprensión “good-enough” del otro. 8. La observación e investigación del proceso terapéutico nos conduce a fenómenos nuclearmente relacionales en su esencia y manifestación: alianza terapéutica, transferencia, contratransferencia, resistencia, impasse, respuesta de rol….. Frente a la clásica concepción neutral y asimétrica de la posición del terapeuta, que atraviesa todos los conceptos mencionados, la perspectiva relacional lo concibe como transformación en una respetuosa exploración de una realidad conjunta, dando lugar a significados mutuos que terapeuta y paciente como díada terapéutica han construido, sin borrar por eso las diferencias. Junto al clásico estudio de las depositaciones y proyecciones del paciente sobre el terapeuta, que este percibiría como transferencia, la perspectiva relacional aporta el estudio de la influencia constructiva del paciente sobre el terapeuta, en un modelo de influencia recíproca. Retoma Avila Espada aquí el tema del proceso terapéutico y la importancia de la transferencia, contratransferencia, resistencia, y otros como fenómenos universales de curación psicoterapéutica. Lo cual constituye otro aporte a este análisis. 9. La subjetividad del analista, a través de su implicación personal, juega un papel principal en el tratamiento, que se despliega mediante procesos de mutualidad y reconocimiento que no niegan ni la diferencia de los roles ni su asimetría funcional, ni por supuesto cuestiona la ética esencial del encuentro con el otro: ceder al otro, para reconocerlo en plena calidad empática. La Mutualidad es un proceso dinámico en el cual paciente y terapeuta están mutuamente regulados o mutuamente influidos cada uno con el otro, consciente e inconscientemente. Esta regulación mutua, origina sentimientos, pensamientos, y acciones. De nuevo se rescata la subjetividad, en este caso del analista, la cual no debe quedar afuera nunca en una teoría integrativa de la Psicoterapia. 10. La mayor y mejor conciencia social del valor de la subjetividad frente a la alienación propiciada por la evolución de la sociedad tecnológica ha contribuido a reconocer la naturaleza relacional de la individualidad, tal como se plasma abundantemente en la cultura, la literatura, el arte, donde aparecen nuevas formas de relación y sobre todo la primacía de los valores del encuentro personal sobre los peligros del vaciamiento de objetos del self, tras el disfraz social tecnológico seudo- comunicativo en que nos podemos quedar atrapados. Aquí el aporte es la articulación entre subjetividad, lo relacional, y la aparición de nuevas formas de relación de tipo tecnológico, donde este autor no lo dice expresamente, pero se siente la presencia de la influencia de la comunicación moderna de Facebook, emails, Skype, Twitter, entre otras, incluyendo las de los celulares. 11. Estas macro-tendencias sociales cuestionan un psicoanálisis convencional, que sigue orientado a profundizar en una individualidad aislada de su contexto. 43

43

Atender a las necesidades actuales contextuadas del sujeto (que también pueden ser reedición de las pasadas) exige una orientación activa e implicada del psicoanalista con dichas necesidades, y no solo con las fantasías y deseos profundos del paciente aislado, que habrá de afrontar un crecimiento en solitario. Definitivamente estas tendencias hicieron que se hiciera un metaanálisis como el de este autor y su equipo, arribando a una moderna propuesta de un Psicoanálisis Relacional y Moderno, acorde a una época actual, lo cual tiene el mérito de rescatar y actualizar una de las más importantes corrientes de la Psicoterapia: Psicoanálisis, y lo logra ampliamente. A manera de resumen, conclusiones y corolario ese autor cierra con lo siguiente: Estas cuestiones se fueron articulando en estas décadas, sin por ello cerrar o resolver su poder interrogador. Entre las reflexiones producidas están las siguientes Avila Espada (2009): 1. No encontramos la diferencia conceptual, ni técnica, más allá de lo anecdótico, entre Psicoanálisis y Psicoterapia Psicoanalítica, y hemos asumido la definición que suelen usar H. Thomä y H. Kächele (1989) de Psicoanálisis como “una psicoterapia focal de duración indefinida y de foco cambiante (p.9). Un foco que situamos en la experiencia del encuentro, en toda su complejidad (totalmente de acuerdo con este autor). Si los principios organizadores inconscientes que son el objeto de conocimiento del Psicoanálisis, se originan, desarrollan y transforman en contextos intersubjetivos, tanto el objeto de intervención clínica en psicoanálisis como el método de la cura se sitúan ambos en la relación paciente-terapeuta. No hay analista observador sino partícipe que vive en sí y con el otro los procesos del paciente; la calidad y profundidad de los procesos activados en el tratamiento dependerá de la disponibilidad de ambos para explorar los momentos de sintonía y desencuentro vividos en el análisis, no de parámetros de frecuencia de sesiones o de la garantía que ofrezca una supuesta actitud neutral (Avila Espada, 2009). También dice Avila Espada (2009): 2. No necesitamos una metapsicología (pulsional) para continuar siendo psicoanalíticos. La metapsicología freudiana ha atravesado varios intentos de superación. Uno de ellos procedente de la Psicología del Yo, que añadió a los ya tradicionales puntos de vista tópico, económico y dinámico, el genético-estructural. También el pensamiento kleiniano añadió nuevos puntos de vista: el posicional, el dramático y el espacial. Y el pensamiento lacaniano fuerza una nueva lectura con su tríada conceptual real simbólico-imaginario. Desde las teorías vincular e Intersubjetiva aparece la necesidad de una cuarta tópica, que puede suponer una auténtica reformulación de las teorías clásicas, un nuevo eje para pensar la clínica (p.4). Esta cuarta tópica que es intersubjetiva en su concepción y en su lenguaje se ofrece como revulsivo para seguir pensando. Propone la interacción o el interjuego del aparato psíquico del sujeto y del otro semejante en la cultura, en su realidad externa material, en su realidad temporo-espacial, también determinantes. El Aparato Psíquico dejaría de ser concebido como cerrado e individual, pasando a ser un 44

44

sistema abierto en interacción, un “aparato psíquico extenso” como lo ha denominado Merea. En esta nueva concepción de aparato psíquico el punto de vista tópico vendría definido por el vínculo con el otro. El punto de vista dinámico vendría definido por el contexto intersubjetivo del yo es heterónimos o multriplicidades del self. La heteronimia hace referencia a un yo que se manifiesta en una unidad imaginaria que es lo que llamamos personalidad. La condición heterónima permite al yo no sólo un despliegue defensivo determinado ante el sufrimiento psíquico sino también el despliegue de la creatividad como baluarte del progreso y no sólo de la repetición. Así pues, desde el punto de vista dinámico, se incluye el conflicto intrayoico (yo escindido constitutivamente); el conflicto con los otros (interpersonal) así como el conflicto transcultural que atraviesa al anterior. El punto de vista económico contempla la ligazón afectiva con el objeto (relaciones de amor-odio en las relaciones afectivas complejas). Creo que un Psicoanálisis Contemporáneo necesitaba sacrificios y este autor sabe qué se podía sacrificar del Psicoanálisis. 3. La psicopatogénesis requiere también su cuestionamiento. El concepto de salud psíquica superó su reducción a criterios sociales y adaptativos desde las propuestas de Winnicott. La Salud psicológica pasó a ser concebida como una clase de estructuración óptima o la habilidad que tiene la persona saludable para lograr un balance óptimo entre el mantenimiento de su organización psicológica, por un lado, y su apertura por otro a nuevas formas de experiencia. Es decir que sus estructuras psicológicas están lo suficientemente consolidadas para que puedan asimilar un amplio rango de experiencias del Self y Otros, manteniendo su estabilidad e integridad. Pero a la vez son estructuras lo suficientemente flexibles para acomodarse a nuevas configuraciones de experiencia del Self y los Otros, de manera que la organización de la vida subjetiva pueda continuar su expansión en toda su complejidad y amplitud. Diferentes psicopatologías reflejan dos tipos de fracaso en lograr este “balance óptimo”. Es el territorio en el que hace ya dos décadas Killingmo clarificó nuestra comprensión acerca de que: Hay trastornos psicológicos que reflejan la consolidación de estructuras patológicas que operan rígidamente para restringir el campo subjetivo de la persona (patologías de la rigidez de las defensas), y que podemos identificar como el ámbito de la patología del conflicto. Hay trastornos psicológicos que reflejan déficits por la insuficiencia o el fracaso de la estructuración evolutiva a la hora de consolidar el mundo subjetivo, organizaciones psicológicas proclives, según Kohut, a la autofragmentación, requiriendo la inmersión en objetos y vínculos arcaicos del self, que necesita ser sostenido en su precaria cohesión. Es lo que Killingmo denominó patología del déficit. Aquí el autor deja claro que las estructuras patológicas tienen efecto sobre cómo va a funcionar el proceso de Psicoterapia Psicoanalítica, y que en mucho este depende de estas. 4. Partiendo de esta distinción entre patología del déficit y patología del conflicto, la perspectiva intersubjetiva ha formalizado nuevos modelos, tanto para el origen del trastorno como para las hipótesis de cambio, situando el origen del trastorno en mundos intersubjetivos tempranos. El conflicto intrapsíquico emerge de 45

45

contextos intersubjetivos en los que estados afectivos centrales para el niño, no han podido ser integrados por falta de una respuesta empática de su entorno, de manera que son disociados para que no entren en conflicto con los vínculos que resultan imprescindibles, y congruentemente la situación terapéutica aporta la riqueza de un interjuego entre los mundos diferentemente organizados del paciente y el terapeuta. Las disociaciones defensivas de los afectos reaparecen en el tratamiento en forma de resistencias cuando el paciente teme que el terapeuta no esté bien conectado. Cuando se salvan estas resistencias, se manifiestan los anhelos evolutivos, que tienen opción a ser alcanzados. 5. La revisión de las teorías de la memoria ha aportado un mejor conocimiento de las propiedades y función de la memoria de procedimiento, soporte de la influencia cambiante del pasado en el presente, lo que tiene consecuencias importantes para la comprensión de la transferencia y para la propia dinámica del cambio, que no dependerá tanto de la reordenación de significados, como de la nueva experiencia de relación continuada que contribuirá a hacerlo posible. Esto ha implicado diversas revisiones del concepto de transferencia, que ya no es vista como una repetición del pasado al servicio de la resistencia, sino como la manera en que el analizado organiza la experiencia de relación que está teniendo en el encuentro analítico, que usa como un vector evolutivo-constructivo. Los patrones organizadores inconscientes se expresan mediante la memoria de procedimiento, mientras que las construcciones conscientes están ordenadas por la memoria declarativa. Transferencia y contratransferencia constituyen entonces un campo intersubjetivo, un sistema de influencia mutua recíproca. No sólo el paciente requiere al terapeuta como Objeto del self, también el terapeuta requiere al paciente en este sentido, aunque generalmente de forma menos arcaica. En consecuencia, un foco básico del tratamiento es el análisis de la influencia de la actividad del terapeuta sobre el paciente. Paralelamente, todos los fenómenos clínicos se observan desde esta perspectiva intersubjetiva: alianza de trabajo, reacción terapéutica negativa, resistencia, “puestas en escena”, etc. 6. ¿Qué cambios técnicos implican estos conceptos?. Hemos de partir de aceptar la caída de los mitos clásicos sobre el proceso analítico y el papel del analista, configurados en base a las ideas de neutralidad y abstinencia. Más allá de la cultura de la privación y frustración como ideal analítico, más allá de la imposible neutralidad (solo observable en la desconexión paciente-analista), constatamos que la aplicación rígida e indiscriminada de la regla de abstinencia no sólo no garantiza la pretendida neutralidad, sino que puede resultar iatrogénica. La metáfora del analista pantalla que como un espejo no se deja ver y tan solo refleja al propio paciente, es una utopía pues el analista está sujeto a sus propios principios organizadores inconscientes y resulta inevitable que sus aspectos personales se muestren a través de su actitud y de sus interpretaciones. Lo que ha de hacer, por tanto, el analista es evaluar el impacto que tienen sus principios organizadores inconscientes (incluyendo sus principios teóricos) en su comprensión analítica y en sus interpretaciones. Desde una lectura intersubjetiva, la terapia psicoanalítica se concibe como: 46

46

Avila Espada (2009): Un procedimiento a través del cual el paciente adquiere conocimiento reflexivo de su actividad estructurante inconsciente (...) El tratamiento psicoanalítico ha evolucionado del análisis de los síntomas al análisis del carácter (...) el objetivo de hacer consciente lo inconsciente se ha ampliado hasta su aplicación a las estructuras invariantes de significado que organizan pre-reflexivamente la conducta y experiencia del paciente (y del analista) según Stolorow (p. 5). Aquí este autor deja claro que el Psicoanálisis cambió, y de que muchos conceptos como los que menciona ya son arcaicos, y han sido superados. 7. La tarea terapéutica tiene una estructura relacional. Paciente y terapeuta se encuentran trabajando simultáneamente en los niveles afectivo, cognitivo y actuado para deconstruir lo viejo, al tiempo que van construyendo modos de generar significación y de estar juntos, más integrados, flexibles y promisorios. Esta concepción del proceso terapéutico como una simultánea deconstrucción de las estructuras de control desadaptativas junto a una creciente articulación de otras estructuras más competentes, ofrece una conceptualización más general de los diversos niveles de procesamiento que se amalgaman en una nueva organización emergente, en un momento dado del cambio terapéutico. Un cambio en el nivel de la representación no solamente implica que haya cognición o insight, sino también modificaciones en el modo de estar con los otros y esto debe afectar. El proceso terapéutico se resume entonces en una alternancia continua entre la dimensión evolutiva y repetitiva de la transferencia y contratransferencia, proceso inherentemente intersubjetivo, vincular, formado por un campo psicológico constantemente cambiante y creado por el interjuego entre los mundos subjetivos diferentemente organizados del paciente y del analista. Cuando el paciente funciona dentro de la dimensión evolutiva busca en el terapeuta la provisión de aquellas experiencias que le faltaron en su desarrollo temprano (legitimación de la experiencia, discriminación, self y objeto, etc.). Cuando funciona en la dimensión repetitiva, teme la reaparición de situaciones conflictivas de su pasado. Estas dos dimensiones se alternan continua e inevitablemente pasando de estar en primer plano a ser el telón de fondo, tanto en la transferencia del paciente como en la contratransferencia del terapeuta. El aporte aquí es el proceso terapéutico como espacio relacional- intersubjetivo. 8 ¿Hay reciprocidad en la relación paciente-terapeuta?. Más que esperar reciprocidad, ha de analizarse la influencia continua y dialéctica entre la actividad del paciente y la del terapeuta. Así por ejemplo, si el paciente funciona bajo la modalidad repetitiva de la transferencia, la estrategia estaría centrada en la introspección del analista para detectar fallos en la sintonía respecto del paciente que provoquen en él un comportamiento resistencial. Igualmente, este estado puede ser debido a una buena sintonía del terapeuta que evoque la emergencia de anhelos arcaicos disociados y el temor a una consiguiente retraumatización. La propuesta relacional hace énfasis en la Mutualidad ( esto constituye un aporte de este autor y su equipo), no en la reciprocidad. La psicoterapia siempre será 47

47

un proceso de influencia mutua y también, inevitablemente asimétrica, por la diferenciación de roles derivada de la especial responsabilidad y autoridad del terapeuta. La mutualidad es una dimensión dialéctica continua y discontinua, afirmación paradójica en apariencia, como las que nos ha enseñado a aceptar la indagación sobre el pensamiento complejo. Es continua porque atraviesa todos los aspectos de la psicoterapia. Y es discontinua porque está presente en algunos niveles y ausente en otros. De todos los niveles o tipos modelos hemos desarrollado principalmente dos: La “mutualidad de regulación”, evidenciada en las investigaciones recientes sobre el vínculo temprano madre-bebé, de gran aplicabilidad a la situación terapéutica; y la “mutualidad de reconocimiento”, un fenómeno decisivo para la clínica que puede estar ausente durante grandes periodos de tiempo y que constituye un ideal terapéutico bajo el enfoque intersubjetivo: la actividad de ambos participantes, paciente y terapeuta, a partir de la cual emerge una reciprocidad en el reconocimiento de la subjetividad del uno al otro, y configura la relación terapéutica como un ámbito de cesión. El aporte aquí es Mutualidad, por reciprocidad, o sea ambas personas trabajan por igual, y se influyen mutuamente.

Reflexiones finales El aporte de Avila Espada (2009) y su equipo es definitivamente como él mismo expresa: La perspectiva relacional, a través del análisis de lo vincular (intra, inter y transubjetivo) en la matriz relacional, viene aportando un nuevo horizonte para la clínica psicoanalítica, que, más allá de su filiación conceptual, ha generado una ilusión para el trabajo clínico con el paciente, sin menosprecio de nuestra implicación y agencia en el proceso de cambio, del que somos co-partícipes (p. 6). A la vez expresa que al tiempo, aporta las bases para pensar una renovación conceptual de la teoría y de los métodos de la técnica, sin dejarnos atrapar en mitos que pueden alienar el proceso, privarle de su significado transformador. La aportación de esta perspectiva para una nueva comprensión de los fenómenos clínicos es incuestionable. Dice además muy atinadamente que: se acepten o no en su totalidad estas propuestas, todas las escuelas psicoanalíticas se tienen que enfrentar a la continua presencia del factor intersubjetivo, con la naturaleza vincular de los fenómenos clínicos, que no son sólo una propiedad del psiquismo aislado del paciente, sino fenómenos de un sistema más amplio: paciente-terapeuta (Avila Espada, 2009). Lo relacional, más lo vincular (Pichon Riviere)y lo intersubjetivo aporte de este equipo, son ya un hecho inquestionable, que el trabajo de más de 20 años ha producido para bien de la teoría general integrativa de la psicoterapia.

48

48

Ejercicio de esta parte: Viñeta de caso: “Jana asistía una vez por semana, decía al terapeuta que ella sentía una sensación especial cuando estaba en terapia. Se sentía mejor que con su papá cuando esta hablaba con ella. Hizo una gran resistencia cuando se comenzó a trabajar con el tema de su hermana. Ella había competido toda su vida con esta, que era la bonita, la bella, la que su madre le aplaudía todo lo que hacía. En una ocasión comentó que se sentía en la terapia como en comienzo de una relación de pareja, ante lo cual se le aclaró que no era una relación de pareja, que ella lo que buscaba era ayuda psicológica en esta relación, y no pareja. Esto pareció contrariarla un poco, pero en la próxima sesión dijo haberlo superado. “Es que me siento tan bien con usted (contigo), que pensé eso, pero ya me di cuenta de que no va por ahí, perdón”. Después de unas 15 sesiones, había logrado aceptar y hacer consciente su narcisismo y competencia patológica con su hermana, y aceptar que ya no era tiempo de seguir funcionando así. Comentó sobre eso: “Creo que eso era una competencia infantil que ya no tiene sentido, pues ya pasó, ahora es hora de llevarnos bien, ya somos mujeres adultas”. Ella logró hacer un cierre de varios de sus conflictos principales, se le dió de alta, no sin que estuviera muy de acuerdo, pues sentía la necesidad de seguir trabajando, porque se le dió cita unos 6 meses después. A continuación agregaremos tres diálogos sobre cómo se efectuó esta terapia, y el estudiante deberá identificar los elementos técnicos de la Terapia Psicoanalítica expuestos en el capítulo. 1 er Diálogo: 1.__ Pte.: “Ud. me hace sentir como una niña en algunas ocasiones. ¿Esto es bueno o malo?”. 2.__ Ter: “Creo que ud. en realidad se siente como una niña porque alguien la hizo sentir como una niña muchas veces, aunque ud. ya no lo era. Por ejemplo, alguien le decía que ud. no era capaz de algo, o más cual cosa, o que ud. era muy pequeña y no sabía cuidarse sola aún cuando ya tenía más de 15 años?”. 3.___ “Creo que sí. Mi padre. El hacía eso todo el tiempo, y aún lo hace”. 4.____“Pues ya que identificamos esto, ya no tiene sentido que ud. se siga sintiendo como niña….”. “¿Qué piensa ud.?”. 5.____“Sí. Es cierto. ¿Será que ya no me pasará más, que yo podré tener confianza en mí como mujer?”. 6._____“Seguiremos trabajando y veremos. Es posible que sí. Pero, todo depende de que ud. lo decida”. 2 do Diálogo: 1.___Pte:“Creo que ud. ya sabe mucho de mí. Me conoce demasiado. ¿Ud. siempre sabe tanto de la gente que atiende?, disculpe. Es que esto en ocasiones me hace sentir molesta con ud. Da la impresión de que ud. es un sabichucho (sabiondo), que se sabe todo de todo el mundo. Perdón. ¿Nunca otro paciente le ha dicho esto?”.

49

49

2.___Ter: “Creo que ud. está molesta. ¿Sí verdad?” 3.___“Sí lo estoy, disculpe”. 4.____ No hay necesidad de pedir disculpa. Para mi es normal que se sienta así. Hay un “sabichucho”, su terapeuta, que se sabe casi todo lo que ud. pregunta, y además puede a veces adelantarse a cosas que a ud. le pasaron. ¿Es así?” 5.____ “Sí, jodidamente así es. Disculpe. No es mi intención ofenderlo.”. 6.____“No me ofende, no hay pena. Es solo una reacción a la terapia. Se llama “Hostilidad”. Fue descrita hace mucho”. “Siento que a medida que avancemos esto pude ocurrirle otra vez”. 3 er Diálogo: 1___ Pte: “Cada vez que vengo y le digo que tengo encantados a todos los hombres a mi alrededor, a ud. esto le parece una mentira, ¿verdad que sí?”. 2.___Ter: “Mmm.. en realidad no es que moleste, lo que pasa es que ud. quiere creer eso. Necesita sentirse mimada, que todos la vean con los mejores ojos. ¿Necesita ud. que la vean así?, si no fuera así, ¿qué pasaría con ud.?, ¿se deprimiría?, ¿su autoestima se bajaría?, ¿se sentiría de menos?”. 3.___ Pte: “Creo que ud. a veces me entiende pero otras me humilla. Sí, me humilla. ¡Esto es humillante!”. 4.____ Ter: “Ok. Ya esto nos ha pasado antes. Ud. cada vez que alguien trata de verla como ud. es en realidad, y se lo dice, ud. se siente humillada”. “Es un poco molesto esto. Yo trato de ayudarla, pero ud. se siente humillada. ¿Puede ver esto?”. 5.___ Pte: “Creo que veo en ud. molestia. Yo sé que no soy fácil de digerir, diría mi madre. Discúlpeme si lo he molestado. Ud. me está ayudando mucho. Nadie ha sido tan sincero conmigo en estos tiempos”. 6.____Ter: “Voy a serle muy sincero. Hace ya unos 3 meses que trabajamos, y ud. siempre comprende, pero no acepta críticas. Esto, le soy sincero, me ha molestado. Pero no es problema en la terapia. Puede ocurrir. Le prometo no me molestaré más”.(se sonríe el terapeuta). 7.____Pte:“Ok. Ha sido muy paciente conmigo. Creo que demasiado. No me molesta que ud. se moleste. Todo lo contrario, creo que al fin puedo ver que ud. también es de carne y hueso, jajajaja” (Se sonríe la paciente). Sobre el caso anterior, y basándose en la Teoría Psicoanalítica expuesta responda sobre el caso: 1. Defina uno de los conflictos principales de esta paciente. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 2. ¿Tiene sentido la aparición de la Resistencia?, ¿por qué? ___________________________________________________________________ 50

50

___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 3. ¿Hubo algún tipo de Transferencia?, ¿cuál?, ¿Positiva o Negativa?, ¿por qué? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 4. En el primer diálogo de la viñeta clínica: ¿qué tipo de Interpretación utiliza el terapeuta?, explique brevemente, basándose en lo leído en el capítulo. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 5. En el segundo diálogo: ¿qué reacción del paciente apareció en el proceso?, ¿según qué autor de los vistos?, explique brevemente. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 6. Tercer diálogo: Del Psicoanálisis norteamericano expuesto y tomado de Gabbard, ¿qué técnica puede ud. identificar en este diálogo?, explique brevemente. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 6.1. También sobre el tercer diálogo responda: ¿Qué reacción del terapeuta está ocurriendo aquí?, del capítulo leído antes, que pudiera ud. identificar. 51

51

___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 8. ¿Supera la paciente el obstáculo aparecido en el proceso? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 9. ¿Se logró alguna meta básica de la Psicoterapia Psicoanalítica?, ¿por qué?, explique brevemente. ___________________________________________________________________ __________________________________________________________________

52

52

Bibliografía: Avila Espada, A. (2009). La psicoterapia psicoanalítica relacional: Conceptos fundamentales y perspectivas. Psiquiatría.com. 1º mo Congreso Virtual de Psiquiatría Interpsiquis. Bajado el 5/05/2014:http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/ assetstore/10/08/08/100808500088151368123857837730954455629. Bernstein, D., Nitzel, H. (1980). Capítulo Intervención Clínica: Modelo Psicodinámico. Introducción a la Psicología Clínica. México: McGraw Hill. Bernal del Riesgo, A.( 1954). El Psicoanálisis. En Psicología y Enfermedad. La Habana: Imprenta Nacional de Cuba. Bleichmar, N., Leiberman, C. (2011). El Psicoanálisis después de Freud. México: Paidós. Coderch, J. (1990). Teoría y Técnica de la Psicoterapia Psicoanalítica. Barcelona: Herder. Etchegoyen, H. (2009). Fundamentos de la técnica psicoanalítica. 3 ed. Buenos Aires: Amorrortu. Gabbard, G. (2000). Capítulo 2: Las bases teóricas de la Psiquiatría Dinámica. En Psiquiatría Psicodinámica en la Práctica clínica. México: Médica Panamericana. Gabbard, G. (2004). Chapter 1: Key concepts. In Long Term Psychodinamic Psychotherapy, Gabbard, G. Washington, DC: American Psychiatric Publishing. Giannakoulas, A., Fizzarotti, S. (2009). El Counselling Psicodinámico. Buenos Aires: Lumen. Kachele, H. ( 2012). Desarrollos posibles del Psicoanálisis. En ATOPOS, num 33, pp. 33-44. Bajado el 2/ 11/2014 de: http://www.atopos.es/pdf_09/art1_0410.pdf Kernberg, O. (2005). Agresividad, Narcisismo y autodestrucción en la relación psicoterapéutica. México: Manual Moderno. Horney, K. (2003). Tercera Parte: Conferencias sobre la técnica. Conferencia 6: la Interpretación. En El Proceso Terapéutico. Vitoria: La Llave. González Rey, F. (2013). La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica avanzando sobre un legado inconcluso. En CS Nº 11. pp. 19-42. Magnavita, J. (2008). Chapter 7: Psychoanalytic Psychotherapy. En Twenty First Century Psychotherapies, Lebow, J., comp. Hoboken NJ: Wiley and Son. Menninger, K. (1958). The Psychoanalytic Technique. New York: Basic Books.(versión digital). Toma, H, Kachele, H. (1990). Teoría y Práctica del Psicoanálisis. Tomo I. Barcelona: Herder. Wallerstein, R. (2014). The talking cures the Psychoanalyses and the Psychotherapies. Washington DC: International Psychotherapy Institute, E-books. Zaldívar, D. (1998). Capítulo Modelo Psicoanalítico. Teoría y Práctica de la Psicoterapia. La Habana: Ed. Félix Varela. Zimmerman, D. (2004). Cap 38: Elaboração –Cura. Fundamentos Psicanalíticos. 2da Reimpressao. Porto Alegre: Artmed.

53

53

Capítulo III: La Terapia Centrada en el Cliente de Carl Ransom Rogers.

Carl Rogers (E.Unidos), Fundador Prof. Brian Thorne terapeuta rogeriano inglés. Prof. Peter Schmid (Alemania), presencia de la Terapia Centrada en Europa.

En este capítulo usted aprenderá: 1. Modelo Humanista- Existencial de la Psicoterapia. 2. Enfoque Existencial. 3. Enfoque Humanista. 4. Carl Rogers. 5. Método Fenomenológico en Psicoterapia. 6. Principales presupuestos teóricos desarrollados por Rogers. 7. Conceptos Rogerianos básicos. 8. Teoría de la Psicopatología: Congruencia/Incongruencia. 9. Concepción de la Terapia según Rogers. 10. Las Actitudes del Terapeuta. 11. Técnicas en la Intervención No – Directiva. 12. El Uso del sí mismo del consejero. 13. Autocuestionamiento del counselor centrado en la Persona. 14. Bloqueos de la Empatía. 15. Razones de Bloqueo de la Empatía en el consejero.

Modelo Humanista-Existencial de la Psicoterapia: El conocimiento teórico y práctico de los psicoterapeutas de orientación Humanista-Existencial se asocia a la Fenomenología, y sus desarrollos conceptuales, y de la 55

55

aplicación clínica de estos. Esto se remonta a las contribuciones de V. Frankl (1946), y de Rollo May (1961), pero ya C. Rogers había hecho alusión a estos principios en un momento (1942). Existen por tanto varios enfoques que utilizaron y utilizan estos principios: 1. Enfoque Existencial: Medard Boss (Suiza), Paul Tillich (Suiza), Ludwig Binswanger (Suiza), Rollo May (Estados Unidos). 2 Enfoque Humanista: (América- Estados Unidos): Carl Rogers, Fritz Perls (Terapia Gestalt, Alemania-E. Unidos), J. Moreno (Psicodrama, Austria- E. Unidos). De los cuales veremos como representativo el de Carl Rogers. Carl Rogers: Psicólogo norteamericano, creador de la Terapia Centrada en el Cliente, o Terapia No Directiva. Hijo de un clérigo, nació el 8 de enero de 1902, y murió en 1987. Escribe su primer libro en 1942 sobre su sistema, donde propone incluso escalas para evaluar la efectividad del mismo. Escribe posteriormente Psicoterapia y Relaciones Humanas con Marian Kinget, El Proceso de Convertirse en persona, y Psicoterapia Centrada en el Cliente, con Thomas Gordon, entre los más destacados, han tenido varias ediciones en lengua hispana en Editorial Paidós, y otras, expandiendo su obra al mundo hispano. Ha tenido eminentes alumnos europeos como Reinhardt y Annemarie Tausch, que escribieron Psicoterapia por la conversación, Ed. Herder, Barcelona, y Edoardo Giusti, director de la Sociedad ASPIC de Roma, donde enseña su Sistema Pluridimensional de Terapia No Directiva- Gestalt- AT. Influencias: Acepta influencias de Heidegger, Buber, y de Abraham Maslow, o sea de la llamada Psicología Humanista o Cuarta Fuerza. Difiere con Rollo May, destacado psicoterapeuta norteamericano de origen austriaco, un Teórico de la Psicoterapia Existencial, en que el hombre dice May es “Bueno y Demoníaco”, mientras que Rogers piensa que el hombre es siempre bueno. 1) Aspectos teóricos Generales: El Enfoque Fenomenológico a diferencia del Psicoanálisis y la Terapia Conductual, plantea que los comportamientos de los individuos, obedecen principalmente, a la percepción del mundo que estos tengan, es decir, cada persona es única e irrepetible y por lo mismo, las perspectivas de la realidad que cada cual tiene es en cierto sentido, diferente a la de los demás y la conducta de cada persona, lo que expresa es precisamente esas perspectivas. Según D. Bernstein (1980), los que en la actualidad sigue el Método Fenomenológico en Consejería/ Psicoterapia parten o comparten los puntos de vista siguientes: 1. Consideran a los seres humanos individuos activos, individualmente responsables de lo que hacen y capaces de elaborar planes y seleccionar opciones para su comportamiento. 56

56

2. Reconocen en las personas una tendencia innata hacia el desarrollo, con un potencial para desarrollarse como personalidad, que bajo determinadas condiciones logra su puesta en marcha. En general se tiene una visión positiva del ser humano. 3. Se hace hincapié en la comprensión del individuo, más que en su explicación o diagnóstico, se evitan las etiquetas diagnóstico. Como vía de esta comprensión se privilegia la Empatía: “ todo comportamiento humano es comprensible cuando se le observa desde el punto de vista de la persona que se está observando”. 4. Se enfatiza el trato respetuoso y humano: “de igual a igual” a la persona que solicita ayuda psicológica. Se evita todo comportamiento por parte del terapeuta que pueda fomentar la dependencia personal del paciente. 2) Principales presupuestos teóricos desarrollados por Rogers: 1. Cada individuo existe en un mundo de experiencias cambiantes del cual él es el centro. 2. El organismo reacciona al campo tal y como él lo experimenta y percibe. El campo perceptual para el individuo es la realidad. 3. El organismo reacciona a su campo fenomenológico como una totalidad organizada. 3) Conceptos Rogerianos básicos: 1. Tendencia Actualizante: Rogers supone la existencia en el hombre de una fuerza innata que lo lleva hacia delante, hacia el autodesarrollo y Autorrealización, esta tendencia innata hacia el desarrollo que constituye la fuente motivacional del comportamiento del individuo la denominó Tendencia Actualizante. 2. Evaluación Organísmica: Mecanismo innato que actúa como mecanismo de control, es una forma de valoración de las experiencias de manera incondicional. 3. Sí Mismo: (Autovaloración, autores rusos). La interacción del sujeto con el ambiente, implica según el autor, una gradual diferenciación entre el Yo y el No – Yo, es decir, entre el “Sí Mismo” y el resto del mundo. 4. Teoría de la Psicopatología: Congruencia/Incongruencia: Un sujeto integrado psíquicamente, según Rogers, es aquel en el cual no existe Incongruencia entre sus experiencias, el Sí mismo, y su comportamiento. Por el contrario un sujeto incongruente (y por ende vulnerable) es aquel que resulta débil su integración, en cuanto a sus experiencias, el sí mismo y su comportamiento. 4) Concepción de la Terapia según Rogers: Para él es una cuestión de Actitudes, esto es: las Actitudes del terapeuta son más importantes que las técnicas que él utiliza. El menciona las Actitudes Necesarias y Suficientes para que se desarrolle el proceso terapéutico, según el punto de vista Rogeriano son:

57

57

1. Dos personas se encuentran frente a frente en una relación psicológica (terapéutica). 2. Uno de los sujetos (paciente) se encuentra en un estado de desorganización interna (incongruencia entre sus experiencias, la imagen de sí mismo y su comportamiento). 3. El otro sujeto (terapeuta) se encuentra en un estado de acuerdo interno (experiencia + sí mismo + comportamiento) por lo menos durante el tiempo que dura la terapia. 4. El terapeuta manifiesta calor humano y Empatía en su relación con el paciente. 5. El terapeuta siente una consideración incondicional hacia el paciente: lo acepta (en tanto persona) cualquiera que sea su conducta, estado o situación. 6. En alguna medida el paciente se dá cuenta de lo expresado en los puntos 4 y 5. La Terapia entonces: Debe permitir al paciente obtener nuevas experiencias, diferentes, que le permitan reiniciar el proceso de crecimiento y autodesarrollo ininterrumpido, por lo tanto, “la tarea del terapeuta será, a través de la relación interpersonal con el paciente, la de crear un clima de seguridad psicológico (que no implique condiciones de valor) donde el sujeto pueda sentirse él mismo y no tenga necesidad alguna de defensa”. Aquí juegan un papel fundamental las Actitudes del Terapeuta: A. Empatía: Es utilizada por el terapeuta para tratar de ver el mundo, las cosas, desde el punto de vista que el paciente las ve. El terapeuta debe realizar un serio esfuerzo por percibir los sentimientos y pensamientos del paciente. B. Estimación o Aceptación Positiva Incondicional: Incluye los aspectos siguientes: 1. Sincera preocupación por el paciente como persona. 2. Aceptación del paciente tal cual es en un momento determinado, sin juzgarlo, ni evaluarlo. 3. Confianza en la capacidad para el crecimiento y el cambio por parte del paciente. 3) Congruencia: Significa que el terapeuta es capaz de comportarse según sus sentimientos y pensamientos con el paciente, evitando el uso de fachadas en sus relaciones con el mismo. Técnicas en la Intervención No-Directiva: Se caracterizan por estar centradas más que en el problema, o en los hechos, en la persona, y porque los enunciados de estas intervenciones siguen siempre el marco de referencia del paciente. Las técnicas No Directivas más frecuentes son: A) Clasificación: Intervención del terapeuta tiene por objetivos el promover la elaboración del paciente en relación con el material aportado por él mismo, y la comprobación de la comprensión por parte del terapeuta de lo comunicado por el 58

58

paciente. “Si te he comprendido bien, quieres decir que…..”. B) Paráfrasis: Consiste en repetir, con las palabras propias de terapeuta, el contenido del mensaje expresado por el paciente, prestando atención particular al aspecto cognitivo del mismo (recordar que todo mensaje puede conllevar de manera simultánea, elementos cognitivos, afectivos y conductuales). c) Respuesta Reflejo: A diferencia de la Paráfrasis, en el Reflejo, el terapeuta centra su atención en los aspectos afectivos y emocionales del mensaje emitido por el paciente. Modalidades: 1) Respuesta en Eco: El terapeuta repite la última palabra de lo expresado por el paciente (Reflejo Reiterativo). 2) Respuesta Reflejo propiamente dicha: El terapeuta realiza una síntesis de los aspectos planteados por el paciente y se lo devuelve en un reflejo. 3) Elucidación: El terapeuta responde a los aspectos lógicos que se derivan de lo planteado por el pte. d) Resumen: Mediante el resumen, el terapeuta transmite al paciente la elaboración y sentir que ha realizado, ya sea de dos o más paráfrasis, o dos o más reflejos. El resumen puede incluir aspectos tanto cognitivos, como afectivos o emocionales. e) Autorevelación: Comunicación del terapeuta que en alguna medida revela aspectos personales (aunque no íntimos). En general los objetivos de la autorevelación están encaminados a incrementar el nivel de autorevelación del paciente, el establecer un clima de interacción más relajado e influir en la percepción que el paciente tiene del terapeuta. El Uso del sí mismo del consejero: 1) Autoaceptación: Dicen Thorne, Mearns (2007): En el proceso de valoración y afirmación del sí mismo, la aceptación es la primera etapa crucial. Es más, el counselor centrado en la persona que no se acepte a sí mismo corre el riesgo de vivir una contradicción que se encuentra en el núcleo central de la tarea terapéutica, ya que carecerá de una de las respuestas actitudinales esenciales para el bienestar de los consultantes (p.74). 2. Desarrollo de la Empatía: Indudablemente la Autoaceptación se fortalece cuando el counselor experiencia no sólo la comprensión de otros, sino también el aumento de sus propias capacidades empáticas. La empatía no debe confundirse con la simpatía. Mientras que esta surge de sentirse conmovido compasivamente por la experiencia del otro. 59

59

3) Autenticidad o Genuinidad: Aprender a ser auténtico o genuino suele ser un proceso gradual que implica un dedicado y persistente compromiso por parte del counselor centrado en la persona. Va a experienciar delicadamente con sus reacciones auténticas frente a las personas y los acontecimientos, y agradecerá el feedback que los otros le puedan brindar acerca de la manera en que lo perciben. Este “testeo” de sí mismo no se limita al counseling: los amigos, colegas, puede notar la diferencia en la medida en que logra más confianza en sí mismo. Como consecuencia es más capaz de ser más genuino, hasta en las condiciones más difíciles. Autocuestionamiento del counselor centrado en la persona: ¿Puedo distinguir entre la Autoaceptación, amor a mí mismo y egoísmo?, ¿y comprometerme a lograr las dos primeras cualidades? ¿Me acepto?, Y si no lo hiciera, ¿Cuáles son los aspectos que me lo impiden ? ¿Busco conscientemente extender mis habilidades empáticas? ¿Puedo ser suficientemente auténtico como para revelar mis pensamientos y sentimientos a mis amigos y a los más íntimos, en especial cuando me siento enojado, resentido, débil o poco querible? Bloqueos de la Empatía (Mearns, Thorne, 2007): Probablemente el bloqueo más grande de la Empatía del counselor sean sus propias teorías del comportamiento humano. A veces estas teorías se fundamentan en resultados de investigaciones y pueden ser llamadas “teorías psicológicas” , por ejemplo: – “Las personas deprimidas no pueden pensar bien”. – “Las personas menos inteligentes serán menos capaces de verbalizar sus problemas”. – “El enojo del consultante, o su afecto hacia mí, probablemente sean señales de su Transferencia”. Otras teorías que también pueden bloquear la Empatía: La gente rica no tiene problemas reales. Enfrentar directamente las dificultades es la mejor forma de progresar. Las mujeres son probablemente más vulnerables que los hombres. Necesidades y temores del counselor: “Los bloqueos más problemáticos y persistentes del counselor son sus propias necesidades y temores” en la Relación Terapéutica. “La gente con problemas no puede empatizar”. Es un dicho que suele aplicarse a los consultantes, pero que a veces también aplica al consejero. Razones de bloqueo de la Empatía en el consejero: 1. Preocupación momentánea por emergencias. 2. Sentimiento fuerte de simpatía o antipatía hacia su consultante. 3. A veces los consejeros de poca experiencia se bloquean por su necesidad de 60

60

ver que el consultante “mejore en cada sesión” o, quizá por una muy generalizada “necesidad de ayudar”. 4. Si el consejero tiene mucha necesidad de caer bien, o de ser necesitado por su consultante, es muy probable que esto produzca bloqueos. Viñeta de caso: Pte 1: “Buen día lic. ¿cómo está…?”. Ter: “Muy bien ¿y ud.?”. Pte: “Mejor, gracias.” Pte: “Hoy vengo a contarle algo de mi pasado, yo creo que no lo he contado a nadie. El tema es bien complejo…”. Ter: “No se preocupe…estamos para esto. Cuénteme”. Pte: “Soy una persona débil... floja, no sé por qué exactamente, pero creo que pudiera explicarlo la situación que le voy a contar”. Ter: “Ok, soy todo oídos”. Pte: “Tal vez después de esto ud. puede pensar mal de mí como hombre”. Ter: “No se preocupe, no estoy acá para juzgarlo a ud., estoy para ayudarlo”. Pte: “Gracias…Es que no sé como decir esto. Yo fui violado de niño. En varias ocasiones por diferentes hombres”. Ter: “Puedo comprender que esto duele decirlo. Creo poder sentir este dolor en usted, y lo comprendo”. Pte: “Gracias doc”.“Fui violado varias veces, y mi madre lo sabía. Pero,…no hizo nada, de nada por auxiliarme.” Ter: “¿Fue por un su familiar de usted?, ¿un tío, primo mayor?..”. Pte: “No, doc. fueron maridos que tuvo ella, que no eran buenas personas, eran gente mala, hijos de p….”. La primera vez ella lo supo y lo confrontó, pero la segunda me pegó y me dijo que yo inventaba cosas, ¿imagina ud. esto?”. Es posible que la gente si sabe esto crean que yo soy gay, y que no me quieran. ¿Qué cree ud?” Ter: “Yo pienso que usted cree que la gente no lo quiere por esto. Pero ud. es una víctima de esta situación, no un culpable, y que no existe ninguna razón para que alguien no lo acepte, o que crea que ud. es gay u homosexual por ello. Y si así fuera, esto no sería nada bochornoso, pues no lo es ser gay. ¿Ok?”. Pte: “Gracias, me alivia oír esto. He pensado durante mucho tiempo que esto era definitivo, pero yo no sentía nada por los hombres, pero sí por las mujeres”. Ter: “Así es ud. y definitivamente no es gay.” Pte: “Sin embargo soy flojo, mi mujer me mangonea, me humilla en ocasiones. Esto me enfurece, pero dejo que lo haga y no hago nada. ¿Qué cree ud. de esto?, ¿cree que yo soy flojo?”. Ter: “Si yo le dijera que sí creo que ud. es flojo, ¿ud. se ofendería?”. Pte: “Creo que me dolería doc, pero no me ofendería con ud.” Ter: “Yo pienso que si ud. ha dejado que lo ”manden” y “mangoneen” todo el tiempo ha sido en parte una actitud débil de ud. Sin embargo pienso que esta actitud débil está relacionada con la forma en que usted se relacionó con su madre, y con esta época de niño 61

61

donde ud. no tuvo opción en dejar que ella no lo defendiera y dejara que lo humillaran. Pte: “Esto que ud. me dice que duele, pero me ayuda doc. Sí, yo puedo darme cuenta de que ud. tiene razón. ” Ter: “Pero usted puede en estos momentos, con ayuda de esta terapia, responder de otra manera, y no ser mandado o “mangoneado” (mandado) por su esposa o por nadie. Ya ud. creció, no es más un niño y puede ser más fuerte. ¿Qué le parece esto?”. Pte: “Lo que ud. dice es muy interesante doc. He estado al punto de revirármele a ella, pero es la madre de mi hija. Y yo le estoy muy agradecido a ella por esto”. Ter: “Yo puedo comprender lo que dice, que usted le está muy agradecido, y que por ello no hace nada que pueda disgustarla. Aunque ella le diga lo que diga y lo que sea.” Pte: “Sí doc. Así es exactamente. Yo siento que ud. es la persona que mejor me ha comprendido hasta hoy. Me siento comprendido y me comprendo mejor.” Ter: “Pero también quiero decirle algo, creo que ha sido ud. muy débil, en realidad. Lo cual puede cambiar de ahora en adelante. También yo tuve momentos en mi vida en que fui débil, y lo sufrí, pero ello cambió, y aquí estoy, más fuerte.” Pte: “¿Así?, ¿entonces a ud. le pasó también?, lo cual quiere decir que yo también puedo hacerlo”. Preguntas sobre la viñeta: 1.Sobre las tres condiciones suficientes y necesarias para el cambio que elaboró C. Rogers, señale en qué parte de la intervención del terapeuta se ponen de manifiesto. 1. Aceptación incondicional. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 2. Comprensión empática. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 3. Transparencia. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Puede poner el número (1, 2, 3), al lado de la intervención del terapeuta. También puede poner el número en las respuestas del paciente donde estas se observan. 2. ¿Qué otras actitudes de las personas que ayudan con eficacia pueden observarse?, ¿en qué intervención y cuál de estas? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 3. ¿Existe una buena empatía del consejero hacia el cliente?, sí, no, ¿por qué? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 4. ¿Existe un buen rapport del cliente hacia el consejero?, sí no, ¿por qué? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

62

62

Bibliografía: Berstein, D. (1980). Introducción a la Psicología Clínica. México: Mc Graw Hill. Besora, M. (1982). Entrevista con Carl Rogers. Universidad de Barcelona. Bajado el 4/02/2013 de: http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/ viewFile/64508/88290. Rogers, C. et all (1980). Psicoterapia Centrada en el Cliente. Barcelona: Ed. Paidós. Rogers, C. (1990). El Proceso de Convertirse en persona. Buenos Aires: Paidós. Rogers, C. (1990). Grupos de Encuentro. Buenos Aires: Amorrortu. Shostrom, E. (1965). Video “Three Psychotherapies”. Gloria and C. Rogers. 47 . Sassenfeld, A. et all (2006). Fenomenología y Psicoterapia Humanista Existencial. Vol., XV, num 1, pp. 89- 104. Tausch, R., Tausch, A. (1988). Psicoterapia por la conversación. Barcelona: Herder. Torne, D., Mearne, B. (2007). Counseling en acción. Buenos Aires: Ed. Gran Aldea editores. Zaldívar, D. (1998). Capítulo Terapia no Directiva. En Teoría y Práctica de la Psicoterapia. La Habana: Félix Varela.

63

63

Capítulo IV: Terapia Conductual o Modificación de Conducta.

Dr. Joseph Wolpe, (Sudáfrica/EE.UU.) fundador. Dr. Albert Bandura, (EE.UU.), fundador. Dr. Vicente Caballo, Profesor y un clásico en la Terapia de Conducta en España y Europa. Prof. Allan Kazdin (E. Unidos), representa la actualidad de la Terapia Conductual en el mundo.

En este capítulo usted aprenderá: 1. Aspectos generales de la Teoría. 2. Rol del terapeuta. 3. Teoría de la Psicopatología. 4. Metas de la Terapia de Conducta. 5. Principios comunes de la Modificación de conducta. 6. Evaluación y diagnóstico de conducta. 7. Análisis Funcional. 8. Principios y técnicas terapéuticas de la Terapia Conductal. 9. Reforzamiento Positivo. 10. Reforzamiento Negativo. 11. Desensibilización Sistemática de Wolpe. 12. Terapia Aversiva. 13. Condicionamiento Encubierto. 14. Economía de Fichas.

65

65

Introdución Histórica a la corriente. Aspectos Generales: Creadores de la corriente: John B. Watson (Estados Unidos), B.F. Skinner (Estados Unidos, Condicionamiento Operante), Albert Bandura (Canadá- Aprendizaje Social), Mary Cover Jones, H. J. Eysenck, A.Yates (Inglaterra), Joseph Wolpe (SudáfricaEE.UU., Desen-sibilización Progresiva), A. Lazarus (Sudáfrica-EE.UU.), Allan Kazdin (Modificación de Conducta), John Krumboltz, Vicente Caballo (España), Emilio Ribes y Ruben Ardila (Colombia). Rol del Terapeuta: Maestro, Director, experto, Participación activa en las sesiones de Counseling, Ayuda a clarificar metas y a modificar conductas. Teoría de la Psicopatología: El aprendizaje patológico de conductas, y de comportamientos sociales, hacen de las personas gente trastornada. Aquello que se aprendió y se interiorizó, tiene consecuencias en el individuo, si se reforzó y se convirtió en una conducta durante años, va a ser difícil que se extinga. Entonces de eso se trata de Terapia, extinguir estas conductas patológicas que se han establecido. 3) Metas: 1) Extinguir o ajustar conductas. 2) Aprender respuestas productivas. 3) Establecer metas conductuales. 4) Aspectos Generales: El conjunto de procedimientos y teorías que se agrupan bajo el concepto de Terapia del comportamiento, resulta hoy en día bastante variado y abarca desde las teorías y procedimientos del condicionamiento clásico al instrumental, así como elementos variados de las teorías del Aprendizaje y demás ciencias afines a la Psicología. Entonces Terapia de Comportamiento sería: Zaldívar, (1998): El conjunto de métodos teóricos y empíricos que han resultado del empleo sistemático del método experimental en Psicología y demás disciplinas afines, empleados en los intentos de explicar y tratar los patrones anormales del comportamiento humano. (p. 186) Zaldívar, (1998): Esta área conocida como Modificación de Conducta o Terapia de conducta, consiste en la utilización de los datos experimentales obtenidos a partir de la investigación psicológica, con el propósito de modificar la conducta. El término Modificación de Conducta tal y como se emplea en su sentido técnico, se refiere a un enfoque 66

66

metodológico orientado al desarrollo, aplicación y evaluación de técnicas de cambio de conducta derivados de la investigación psicológica (p.186). Principios comunes de la Modificación de Conducta: (Tomado de Kazdin, O´Gary, y Wilson, en Bernstein, 1980, p. 405) 1) Consideración de que las leyes que rige el Aprendizaje son aplicables, tanto para la comprensión y explicación de las conductas normales como para las anormales. 2) Las técnicas terapéuticas se deben basar en los hallazgos empíricos y los fundamentos teóricos de la Psicología Experimental. Es válido sólo lo que se ve y es demostrable. 3) La Terapia se dirige hacia la Modificación de las conductas desadaptadas que son específicas y manifiestas. También se tratan las cogniciones y las emociones. 4) El acento principal se pone de manifiesto en los problemas actuales del paciente. 5) Se plantea como indispensable la evaluación de los resultados del tratamiento. El terapeuta conductual intenta emplear las técnicas que se han validado (Task Force, Chambless, 1998). 6) Existe el reconocimiento, a pesar de lo anterior, de que los terapeutas conductuales sean personas que se interesan por mantener una adecuada relación pacienteterapeuta. Evaluación y Diagnóstico conductual: Los terapeutas conductuales establecen una muy estrecha relación entre el diagnóstico, la evaluación, y el tratamiento, siendo los dos elementos primeros, diagnóstico y evaluación, base sobre la cual se lleva a cabo el tratamiento. Análisis Funcional: Es el elemento fundamental en que se basa el Diagnóstico, el cual por otra parte no está dirigido a signar al sujeto en una categoría diagnóstica determinada, sino a identificar los estímulos precedentes y las contingencias con las cuales se asocia determinada conducta. Método de Kanjer y Jalen (Kazdin, 2000): Se compone de 7 pasos: 1) Análisis de la situación problemática, en el que se especifican detenidamente las conductas del paciente. 2) Clarificación de la situación problemática, pero en el que se especifican los factores ambientales (condiciones ambientales, bajo las cuales se realiza la conducta y las consecuencias que la mantienen). 3) Análisis motivacional: se identifican los estímulos, aversión, y los refuerzos positivos para el paciente. 4) Análisis Evolutivo: se identifican los cambios biológicos, sociológicos y conductuales que se han producido durante la historia del individuo. 5) Análisis del autocontrol: se identifican las situaciones y conductas que el individuo puede controlar. 67

67

6) Análisis de las situaciones sociales: Mediante el que se especifican las relaciones del individuo con otras personas de su ambiente, y sus cualidades aversivas o reforzantes. 7) Análisis del ambiente físico-social-cultural: se valúan los criterios normativos de conducta del paciente que se encuentran para llevarlos a cabo. Principios y técnicas terapéuticas de la Terapia Conductual: 1) Principio del Reforzamiento Positivo: Todo aquel reforzado que aplicado contingentemente a una respuesta aumenta la posibilidad de ocurrencia de la misma. 2) Principio del Reforzamiento Negativo: Es aquel reforzador que una vez eliminada su presencia, aumenta la posibilidad de ocurrencia de determinada conducta. 3) Desensibilización Sistemática (Wolpe): Esta técnica indicada en los casos de conducta desadaptativa, basadas en reacciones de evitación y ansiedad, incluye tres componentes principales: A)Relajación, B)Elaboración de lista jerárquica de menor a mayor, de situaciones que provocan ansiedad, temor o rta. de evitación por parte del sujeto, C)Apareamiento a este paso, de los items de B, con la rta. de Relajación aprendida en A. 4)Inundación y Terapia Implosiva: Se indica en los casos de Conductas de Evitación. La técnica consiste en exponer al paciente a estímulos ansiógenos de gran intensidad (de manera encubierta o en vivo) de manera inmediata y no progresivamente como en la Desensibilización. En este caso se parte del principio que la exposición repetida del sujeto a estímulos condicionados, que crean en él grandes tensiones y comportamiento de evitación, termina con la pérdida de reacción a estos estímulos, sin miedo, o ansiedad. 5) Terapia Aversiva: Consiste en la utilización de estímulos o eventos aversivos emparejados a determinada conducta, con la finalidad de modificar la misma. La Terapia Aversiva, se vale del condicionamiento clásico como del operante. Ej: Se utiliza en niños cuando se le regaña o pega físicamente por algo, cuando se llevan a la boca algo que le puede enfermar. La cosa es que no se debe abusar porque cae en no efectividad si uno les pega por todo, o los regaña por todo. 6) Condicionamiento Encubierto: Constituye en verdad una serie de procedimientos desarrollados por Joseph Cautela. Se parte del principio de que los eventos encubiertos (imaginarios) pueden ejercer un control sobre la conducta manifiesta, semejantes al de los acontecimientos reales. Parte del punto de que los eventos y acontecimientos imaginarios deben transferirse a situaciones reales. 6.1) Modalidades: A) Sensibilización encubierta. B) Refuerzo Encubierto. C) Refuerzo negativo encubierto, castigo encubierto, y extinción encubierta. 7) Modelado: Esta técnica se deriva de los trabajos de A. Bandura sobre el Aprendizaje Vicario o por modelos. Se parte del hecho de que un sujeto puede aprender determinados comportamientos, sin necesidad de realizarlos él mismo, 68

68

solamente observando los comportamientos de otras personas. Se ha utilizado en el tratamiento del temor, obsesiones, compulsiones, aislamiento social, etc. Ej: Los pacientes en la Terapia de grupos aprenden conductas sanas como la autoapertura, la catarsis, y otros sólo observando cómo los demás lo hacen delante de ellos. Ej: Los niños que comienzan en la guardería lloran mucho y tienen miedo de quedarse sin su madre, pero después del primer mes, dejan de hacerlo, solo porque ven a los demás que ya no lloran ni tienen miedo. 8) Economía de Fichas: En esta técnica se aplica el principio del Reforzamiento Positivo de manera selectiva y sistemática. Por este procedimiento en vez de utilizarse los reforzadores directamente, se emplean fichas que a su vez pueden intercambiarse por otros objetos o posibilidades de participación en actividades que resultan agradables para el sujeto. 8-1)Ejemplos: 1)Carta de Estrellas: Cuando se trata de Enuresis Secundaria Nocturna (pipi en cama después de 3- 5 años), se puede hacer una Carta en Pared al niño y decirle que por cada día que no se orine se le pondrá una estrella en su Carta, y al final del mes se le dará un premio según la cantidad de días que no se orinó. Es superefectiva. 2) Para trabajar con esquizofrénicos agudos hospitalizados, se puede hacer algo similar, hacer una Carta de Buen Comportamiento, se le dan estrellas, o bien fichas rojas, por cada acción buena que hagan, y al final del mes se evalúa su comportamiento y si alcanza la cantidad de 10 fichas se le premia con un pase a su casa. 3)Para trabajar con presos es igual, se puede hacer una Carta de Buen comportamiento, para los que se han comportado mal corrijan su mal comportamiento. Cuando el comportamiento malo aparece en vez de dar fichas se quitan, y así el individuo asocia su pérdida a su mala conducta. 9) Biofeedback: Consiste en proporcionar información al sujeto sobre determinado proceso psicofisiológico, que se está produciendo en su organismo, por ej: la Relajación. Esta información que llega al sujeto de forma inmediata, le permite seguir continuamente estos cambios y controlan la dirección de los mismos en el sentido deseado.

69

69

Ejercicios de esta parte: 1. ¿Qué es la Modificación de conducta según A.Kazdin? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 2. Mencione tres principios básicos de la Terapia de Conducta: 1.______________________________________________________________ 2.______________________________________________________________ 3.______________________________________________________________ 3. ¿Cuál es el objetivo de la Terapia de Conducta? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 4. Ej : El caso del señor con miedo al dentista: Viñeta de caso: “Un día mi paciente llegó y confesó su terror al dentista, ya que una vez este lo había lastimado. De solo escuchar la palabra dentista, se ponía a temblar, pero estaba en el conflicto de ir de nuevo, por la necesidad de sacarse una muela mala. Se trabajó con el varias sesiones de Inundación de forma Encubierta, o sea se le sometió a varias sesiones de visualización de la situación temida, llegando a crear confianza, y preparándoles para llegar al dentista, lo que al final consiguió, y se sacó su muela sin problemas. Cada vez que se acercaba más, y llegaba y lo comentaba, se le regalaban 10 puntos en una escala que colgaba en la pared del consultorio. Poco a poco se le fue enseñando a acercarse al lugar del dentista. Un día confesó haber llegado a las escaleras del consultorio, otro día se sentó afuera, pero no llegó a entrar, y otro día finalmente se sentó en el sillón y se hizo el arreglo de la muela. Reveló que se lo sintió, pero casi nada, o sea, infirió que el miedo que tenía era más que nada lo que me hacía sentir el dolor, dijo”. 1. Mencione qué elementos de los siguientes ud. puede reconocer en este caso: 1.___________ Desensibilización progresiva. 2.___________ Fobia. 3.___________ Inundación. 4.___________ Economía de fichas. 5.___________ Reforzamiento positivo. 6.___________ Reforzamiento negativo.

70

70

Bibliografía: Bernstein, D, Nietzel, M. (1980). Capítulo 10: La Intervención clínica: Modelos de Aprendizaje Social. Introducción a la Psicología Clínica. México: McGrawHill. Caballo, V. (2008). Manual de técnicas de Terapia y modificación de la conducta. Quinta reimpresión. Madrid: Siglo XXI. Gladding, S. (2005). Counseling Theories. Chapter 8: Behavioral Therapy. California: PearsonMerril. Kazdin, A. (2000). Modificación de Conducta. México: Manual Moderno. Martin, G., Pear, J. (2008). Modificación de la conducta, qué es y cómo aplicarla. Madrid: Pearson/Prentice Hall. Wolpe, J. (1993). Práctica de la Terapia de la conducta. México: Trillas. Zaldívar, D. (1998). Capítulo 7: Terapia Comportamental o del Comportamiento. Teoría y Práctica de la Psicoterapia. La Habana: Félix Varela.

71

71

Capítulo V: Terapias Cognitivas I: La Terapia Cognitiva de A. Beck.

Aaron Beck, padre de la Terapia Cognitiva. Judith Beck, terapeuta cognitiva, psicóloga clínica. David Burns, médico psiquiatra, notable terapeuta cognitivo.

En este capítulo usted aprenderá: 1. Introducción al modelo cognitivo en psicoterapia. 2. El Modelo Cognitivo en la Era Actual. 3. Centro de los principales modelos. 4. Era Modernista. 5. Origen de las Terapias Cognitivas. 6. Origen de los principales Modelos Cognitivos. 7. Momentos claves de los modelos. 8. Clasificaciones de la Terapia Cognitiva. 9. El Modelo de Terapia Cognitiva de J. Beck, o la contribución de la Psicología Clínica a este modelo. 10. Eficacia de las Terapias Cognitivas. 11. Proceso Terapéutico en Terapia Cognitiva. 12. Plan de tratamiento en Terapia Cognitiva. 13. La Terapia Cognitiva: Modelo de Aaron Beck. 14. Indicaciones de la Terapia Cognitiva. 15. Teoría de la psicopatología en A. Beck. Esquemas Adaptativos y desadaptativos. Esquemas. Modos. Tríada Cognitiva. 16. Tipos de Distorsiones Cognitivas.

73

73

17. Escalas para facilitación de la Terapia cognitiva. El Diagrama de Conceptualización Cognitiva de J. Beck. El registro diario de pensamientos disfuncionales de A. Beck. Documento Notas de Terapia de J. Beck.

Introducción al Modelo Cognitivo en Psicoterapia: 1. Contexto Sociocultural: La primera idea importante aquí es que cada modelo representa y refleja “el espíritu de la época” en la que surgió. Nuestros sistemas de creencias están constituidos socialmente y en este sentido no podemos escapar a la influencia del momento histórico en que nos ha tocado vivir. Frankl dijo hace muchos años: “Cada época tiene su neurosis y cada tiempo necesita su Psicoterapia” (Frankl, 1980, p. 9), lo que podemos interpretar que cada época generó una intervención psicológica para los desórdenes de moda. Así el Psicoanálisis vió las neurosis con base sexual en la Viena Imperial, el Existencialismo vió las crisis de “vacío existencial” en el hombre en una Europa destruida por la guerra, el modelo Cognitivo-conductual va a ver a un hombre volcado en ideas “irracionales”, “pensamientos cognitivos deformados”, “esquemas depresivos de pensamiento”, etc. El Modelo Cognitivo en la Era actual: Este modelo está perfectamente asentado en la Era actual, según Caro (2007). Un rasgo básico de este modelo es su estructuración la necesidad de que los terapeutas, sean capaces de realizar una conceptualización formulación cognitiva de cada caso clínico. Esto reduce el número de sesiones, facilita la alianza terapéutica, y nos asegura un mejor diseño de tratamiento, con lo que estamos contribuyendo a la eficacia del tratamiento. Los principales desarrollos cognitivos o modelos cognitivos actuales son: 1. La Terapia Racional Emotivo conductual de A. Ellis. 2. La Terapia cognitiva de A. Beck. 3. El Modelo de solución de problemas de A. Nezu. 4. La Terapia lingüística de Evaluación de I. Caro. 5. La Terapia de valoración cognitiva de R. Wessler. 6. La Terapia centrada en Esquemas de J. Young. Centro de los principales modelos: Los principales modelos se definen no por las técnicas que han desarrollado, sino por la conceptualización de los problemas emocionales que han hecho. Así el de Ellis gira alrededor del concepto de pensamiento irracional; el de Beck gira en torno al concepto de esquema; el de Nezu sobre su formulación de la solución de problemas; el de Caro sobre la orientación sobre el lenguaje; el de Wessler alrededor del concepto de afecto personotípico; y el de Young sobre el de esquema disfuncional temprano. 74

74

Epistemología Modernista: Los seres humanos somos seres racionales que podemos procesar adecuadamente los “datos” (información) que recibimos del mundo exterior que aparece “al mar-gen” de nosotros y a la cual accedemos cuando ponemos en marcha nuestros procesos de conocimiento. Como un sujeto racional dice Caro (2007) el ser humano tiene la capacidad de conocer de forma precisa, ajustada, y correcta, es decir, de representar adecuadamente el mundo de los hechos. De esta forma el verdadero conocimiento será válido cuando represente adecuadamente la realidad. Todo el proceso terapéutico de las Terapias Cognitivas más destacadas, como la de Ellis y Beck, está basado en esta idea. Los pacientes ponen en marcha procesos erróneos, distorsionados, de pensamiento que los llevan a un conocimiento no válido (en forma de pensamientos automáticos, negativos disfuncionales). El terapeuta y el paciente trabajan intensamente para encontrar dichas representaciones equivocadas de la realidad de manera que con las técnicas terapéuticas el paciente logre pensamientos mejores/más válidos, y más adaptados a la realidad. Origen de las Terapias Cognitivas: El inicio de las Terapias Cognitivas se produce a partir de la Terapia Racional Emotiva de Ellis, y la Terapia Cognitiva de Beck. Ambos modelos tienen su historia aunque comparten algunos antecedentes comunes. Ambos autores parten de un marco psicodinámico. Aunque ambos autores se plantearon, con metas diferentes, una separación del Psicoanálisis. Origen de los principales modelos cognitivos: Según Beck y Weishaar serían tres la fuentes principales desde las que podemos decir se origina el modelo cognitivo: En primer lugar el Enfoque Fenomenológico en general destacándose el estoicismo (frío, racional). Citan a Epícteto: Caro (2007): Los hombres no se trastornan por las cosas que pasan, sino por las opiniones sobre las cosas: por ejemplo, la muerte no es terrible, porque si lo fuera, le hubiera parecido así a Sócrates, ya que la opinión sobre la muerte, “que es terrible”, es lo terrible. Cuando nos vemos molestos o trastornados, apenados, no debemos culpar a los otros, sino a nosotros mismos, es decir, a nuestras opiniones. “Es el acto de un hombre mal instruido culpar a otros por sus propias condiciones adversas; es el acto de un hombre que está empezando a ser instruido, culparse a él mismo; y el acto de uno cuya instrucción ha terminado, no culpar a otro, ni a él mismo” según Meichembaum (p. 26). En segundo lugar la teoría estructural y la Psicología Profunda, ej a través de la conceptualización freudiana de la organización jerárquica de la cognición, en procesos primarios y secundarios. En tercer lugar se encuentra la Psicología Cognitiva, como el trabajo de Kelly en 1955 de los constructos personales. O en el de R. Lazarus de la primacía dada a la cognición en el cambio emocional y conductual. 75

75

Revisando varios trabajos (de Beck, Dryden y Ellis) vemos que ambos modelos comparten un origen común en antecedentes como la filosofía estoica, en Kant, o Adler, Ellis, se ve también influido por autores como Russell, o Popper.

Principales modelos cognitivos: Son muchos los trabajos donde se clasifican los modelos cognitivos y en ellos se aprecian puntos en común y puntos de diferencia. Los listados y clasificaciones siguientes se ofrecen para ejemplificar lo complejo de este sistema clasificatorio y para darle un contexto teórico a nuestra triple clasificación. Una de ellas se la debemos a Mahoney y Arnkoff (Caro, 2007) que establecieron tres tipos principales: 1. Los modelos de reestructuración cognitiva, 2. Los modelos de habilidades de afrontamiento, y 3. Las terapias de solución de problemas. Otra clasificación: Para Dobson y Block (Caro, 2007) existen cuatro tipos básicos de hacer Terapia Cognitiva: 1. Las habilidades de afrontamiento, donde se incluye el entrenamiento en Inoculación del estrés de Meichembaum; 2. Los enfoques de solución de problemas, donde se incluye la terapia de Nezu, et all.; 3. Los modelos de reestructuración cognitiva, como el de Ellis, y donde Dobson et all llegan a incluir las terapias estructurales, ej la terapia de Guidano y Liotti. 4. Diferencias entre Beck y enfoques constructivistas. En una clasificación más reciente Dobson y Dozois ofrecen nombres concretos y dispares como estos (Caro, 2007): 1. La Terapia Racional Emotiva Conductual de A. Ellis. 2. La Terapia Cognitiva de A. Beck. 3. El Entrenamiento Autoinstruccional de Meichembaum. 4. La reestructuración racional sistemática de M. Goldfried. 5. El entrenamiento en el manejo de la ansiedad de R. Suinn y F. Richardson. 6. El entrenamiento en Inoculación del Estrés de D. Meichembaum. 7. La terapia de solución de problemas de D´Zurilla, M. Goldfried, y A. Nezu. 8. La terapia de autocontrol de L. Rehm. 9. Los modelos estructurales/constructivistas, por ejemplo, de V. Guidano y G. Liotti.

76

76

En opinión de Caro (2007): Estos quedan perfectamente recogidos en tres bloques: 1. Modelos de reestructuración cognitiva: incluyen las terapias de Ellis y Beck. 2. Modelos cognitivo-comportamentales: que incluyen el entrenamiento en inoculación del estrés de Meichembaum, o la terapia de solución de problemas de Nezu et all. 3. Modelos construccionistas/constructivistas: que incluirían por ej. la psicoterapia cognitivo /narrativa (elaborar historia paralela al problema), de Goncalves (1994-1997) o la Terapia Cognitiva Postracionalista de Guidano (1991-1997). El Modelo de Terapia Cognitiva de Judith Beck: contribución de la Psicología Clínica a la Psicoterapia. La Dra. Judith Beck, de hecho la hija del Dr. Beck, ha desarrollado su propio modelo de Psicología cognitiva terapéutica (2000; 2011), el cual en opinión de este autor es una contribución a la Psicoterapia desde la Psicología Clínica, por ser ella psicóloga clínica y no psiquiatra, como su padre. Conceptos básicos en J. Beck (Beck, 2000): 1. Conceptualización Cognitiva: Expresa que provee al terapeuta del marco necesario para comprender al paciente. Al iniciar el abordaje de un caso se deben plantear las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente? 2. ¿Cuáles son sus problemas actuales?, ¿cómo se desarrollaron? y ¿cómo persisten en este momento? 3. ¿Qué pensamientos y creencias disfuncionales se asocian con los problemas?, ¿Qué reacciones (emocionales, fisiológicas y del comportamiento) se asocian con estos pensamientos? 2. Hipótesis sobre el trastorno psicológico del paciente: 1. ¿Qué aprendizajes y experiencias tempranas (quizá predisposiciones genéticas) contribuyen a sus problemas actuales? 2. ¿Cuáles son sus creencias subyacentes (actitudes, expectativas y reglas) y pensamientos? 3. ¿Cómo ha sobrellevado sus creencias disfuncionales?, ¿qué mecanismos cognitivos, afectivos, y conductuales ha puesto en práctica para afrontar sus creencias disfuncionales?, ¿cómo se veía ( y se ve) a sí mismo y a los demás?, ¿Cómo percibe (y percibió) su mundo personal y su futuro? 4. ¿Qué factores de tensión contribuyeron a sus problemas psicológicos o interfirieron con su capacidad para resolverlos? 3. Autoterapia: 3.1. Es bien interesante lo que sugiere sobre instruir al paciente sobre el modelo sobre el cual vamos a trabajar. Dice que uno de los objetivos de la Terapia Cognitiva es enseñar al paciente a convertirse en su propio terapeuta cognitivo. Esto nos plan77

77

tea entonces una pregunta, ¿deben los pacientes leer libros de Terapia Cognitiva? Se sugiere que pueden leer libros de Autoterapia escritos por terapeutas cognitivos para pacientes, no los escritos para terapeutas. 3.2. Instruir al paciente sobre su propio trastorno: ¿Conoce el paciente lo que le pasa?, ¿por qué él mismo se causa su propio ma-lestar?, ¿no?, entonces hay que explicárselo. Esto me parece una muy buena contri-bución a la Psicoterapia en general. 4. Formulario puente entre sesiones: Es a la vez bien interesante su propuesta de “formulario puente entre sesiones”. A continuación lo exponemos: 1. ¿Qué punto importante tratamos en la sesión anterior?, ¿Qué aprendió usted? 2. ¿Hubo algo que le molestara en la sesión anterior? 3. ¿Cómo transcurrió la semana?, ¿cómo ha sido su estado de ánimo? 4. ¿Sucedió esta semana algo que merezca la pena ser discutido? (1- 3 oraciones). 5. ¿Qué problemas desea incluir en el plan? 6. ¿Qué tareas hizo/no hizo?, ¿que aprendió? 5. Notas de terapia: Otra muy interesante contribución de esta autora, me parece es su Esquema de Notas de Terapia. Aunque creo que de una u otra manera lo hacemos todos, su esquema me parece muy interesante: Notas de terapia: 1. NOMBRE DEL PACIENTE: 2. FECHA: 3. SESIÓN: 4. PUNTAJES OBJETIVOS: (INVENTARIOS DE DEPRESIÓN, ANSIEDAD, ESCALA DE DESESPERANZA DE BECK ET ALL).: 5. PUNTOS IMPORTANTES DE LA SESIÓN 5.1. EJ: “MENOS O MÁS DEPRIMIDA ESTA SEMANA….” 5.2. SITUACIÓN PROBLEMA: PENSAMIENTO AUTOMÁTICO: 5.3. ANTIGUA CREENCIA: 5.4. INTERVENCIÓN: 5.5. RESULTADO:

78

78

5.6. INTERVENCIÓN 2: 5.7. RESULTADO: 5.8. NUEVA CREENCIA: 6. TARJETA DE APOYO: 7. TAREA PARA EL HOGAR:

8. PRÓXIMA SESIÓN O POSTERIORES: ________________________________________________________________

Eficacia de las Terapias Cognitivas: En este momento que se escriben estas líneas, hace ya 50 años que surgieron las terapias cognitivas. Durante este tiempo ha demostrado su eficacia en diversos trastornos y para diversos enfoques. Por ello hay varias cuestiones que podemos establecer en un primer momento: 1. La Terapia Cognitiva es muy eficaz para la depresión. 2. El modelo mejor evaluado (con ensayos clínicos controlados) es el modelo de Beck. 3. Se está comenzando a disponer de ensayos clínicos controlados en otros trastorno que no sean la depresión como, ej. el trastorno de pánico, o el trastorno obsesivo-compulsivo. Proceso Terapéutico en Modelo Cognitivo. Características del Modelo Cognitivo estándar para trastornos del eje I del DSM IV-TR: ____________________________________________________________ 1. Con límite de tiempo. 15-22 sesiones, a lo largo de 3-4 meses. ____________________________________________________________ 2. Estructura. Cada sesión dura una hora. ____________________________________________________________ 3. Orientada hacia el problema. El ter. y el paciente se focalizan en definir y resolver los problemas actuales del paciente. ____________________________________________________________ 4. Ahistórica. Se centra en el “aquí” y “ahora”

79

79

sin recurrir a la historia pasada del paciente. 5. Método científico: La terapia supone recoger datos (problemas, pensamientos, actitudes) formular sus hipótesis, establecer experimentos y evaluar los resultados. ____________________________________________________________ 6. Tarea para casa. El paciente debe recoger datos, verificar hipótesis y practicar habilidades cognitivas. ____________________________________________________________ 7. Apertura. El proceso terapéutico es abierto y explícito y el terapeuta y el paciente comparten una comprensión común de lo que está pasando en la terapia. PRINCIPIOS DE LA TERAPIA COGNITIVA: Beck y equipo han sido quienes han ilustrado de manera más amplia estos: 1. La Terapia Cognitiva parte de un modelo cognitivo de los trastornos emocionales: a) Las percepciones o interpretaciones de la realidad no son idénticas a la misma realidad; b) Las interpretaciones de la realidad dependen de procesos cognitivos que son, en sí mismos, falibles, y c) Las creencias son hipótesis sujetas a negación y modificación. 2. La Terapia Cognitiva. Representa un modelo de tipo educativo: es decir, su esencia principal es que el paciente debe “aprender a aprender”. 3. La terapia cognitiva es breve y con límite de tiempo. Indicaciones y contraindicaciones de la Terapia Cognitiva: La Terapia cognitiva está indicada para pacientes que tienen las siguientes características y posibilidades, y por tanto, pacientes con problemas en alguna de estas áreas no van a ser candidatos al tratamiento de Terapia Cognitiva. Para hacer Terapia Cognitiva (sobre todo en el campo de los trastornos emocionales) se necesita que: (Caro, 2007): 1. El paciente pueda acceder a sus pensamientos automáticos, es decir que tenga capacidad introspectiva. 2. El paciente tenga acceso y pueda distinguir entre diferentes emociones. 3. El paciente acepte la responsabilidad para el cambio. 4. El paciente comprenda la fundamentación de la terapia cognitiva. 5. El paciente pueda establecer una relación terapéutica bastante buena o adecuada con el terapeuta. 6. El paciente pueda concentrarse y focalizarse en los temas aislados o propuestos. 7. El paciente no espere respuestas mágicas o que exija que el terapeuta sea quien haga “todo” el trabajo. 8. El paciente sea capaz de trabajar en un nivel conceptual, ofrecido por el mo80

80

delo cognitivo. 9. Los pacientes no tengan problemas muy graves (esquizofrenia, trastornos afectivos o Psicosis Maníaco-Depresiva). 10. Los pacientes tengan un cierto optimismo sobre la terapia. 11. Los pacientes puedan usar un lenguaje psicológico. 12. Los pacientes tengan un cierto grado de independencia. 13. Los pacientes tengan una cierta disposición a considerar puntos de vista alternativos. Indicaciones de la Terapia Cognitiva: En un sentido general, tal y como podemos comprobar en los manuales del tema ( Beck, Freedman et all, 2000) se utiliza en una gran variedad de psicopatologías, desde la depresión, la ansiedad, los trastornos de personalidad, depresión por cáncer, envejecimiento, esquizofrenia, el formato individual, de pareja y en grupo. Pero el éxito mayor ha sido obtenido sin lugar a dudas en la depresión y la ansiedad. Indicaciones y contraindicaciones de la Terapia Cognitiva: Indicaciones: DEPRESIÓN: 1. Trastorno unipolar, alucinaciones. 2. Régimen ambulatorio/medicina general. 3. Con o sin medicación, terapia electroconvulsiva. 4. Elevada “competencia aprendida” (el nivel educativo no es relevante). ____________________________________________________________ ANSIEDAD: 1. Trastorno de ansiedad generalizada. 2. Trastorno de pánico. 3. Ansiedad como síntoma recurrente con depresión (llamada por psiquiatras latinos angustia). 4. Con o sin medicación. Contraindicaciones: 1. Síntomas psicóticos (delirios y otros). 2. Trastorno Bipolar. 3. Retraso Mental o estupor grave. 4. Tratamiento concurrente con “baja competencia aprendida”. Plan de tratamiento en Terapia Cognitiva: Freeman, del equipo de Beck ( 1992, en Caro, 2007) ha establecido que un plan de tratamiento en Terapia Cognitiva debe tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Conceptualización del problema (motivo de consulta). 2. Desarrollar una relación de colaboración. 81

81

3. Motivación para el tratamiento. 4. Formulación por parte del paciente el problema. 5. Establecer metas. 6. Socializar al paciente en el modelo cognitivo7. Intervención cognitiva conductual. 8. Prevención de recaídas. Utilidad del plan de tratamiento: ¿PARA QUÉ SIRVE DESARROLLAR UN PLAN DE TRATAMIENTO, SABIENDO CONCEPTUALIZAR LOS CASOS? (Caro, 2007) Fundamentalmente porque conduce la terapia, entre otras cosas para lo siguiente: 1. Establece un puente entre la teoría y la práctica de la terapia cognitiva y ayuda a dar sentido al problema del cliente, estableciendo relaciones entre problemas. 2. La conceptualización, en sí es terapéutica, ya que es una forma de comprender, predecir los problemas del cliente. 3. Ofrece una estructura para la terapia y guía la elección de intervenciones y tratamientos. 4. Añade un aspecto de colaboración y es una forma de manejar los problemas que surgen en el proceso de la terapia y también aquellos psicoterapéuticos. 5. Sirve para manejar los propios problemas y circunstancias del terapeuta, así como problemas que surjan en la relación terapéutica. 6. Podemos entender y redirigir un proceso de tratamiento que esté fallando o en el que haya aspectos que no se estén cumpliendo. La Terapia Cognitiva de A.Beck: Antecedentes: Se desarrolló para el tratamiento de pacientes con trastornos depresivos y fue ampliando su rango de aplicación al campo de trastornos de ansiedad y fobias, y más recientemente, se empezó a aplicar al campo de los trastornos de personalidad. Hoy día se utiliza extensamente, no solamente en la formulación que de ella hizo Beck, sino en las diversas variantes o modelos que se han desarrollado a partir de su teoría. Básico: Según Beck en un sentido general, cualquier técnica cuyo modo principal de acción sea la modificación de patrones erróneos de pensamiento se puede considerar como una terapia cognitiva. Sin embargo, siempre se ha dejado muy claro que la terapia cognitiva no es la suma de técnicas, sino que se define de una manera diferente de otros modelos y posee un enfoque propio sobre la mayoría de los trastornos psicológicos, de manera que si se utiliza el término “terapia cognitiva” es para destacar que el trastorno psicológico proviene de errores, déficits, específicos o habituales de pensamiento.

82

82

Principales conceptos de Beck (Caro, 2007): 1. La Pérdida: Uno de sus conceptos principales es el de pérdida. Él lo toma de su formación psicoanalítica y en concreto del escrito de Freud “Duelo y Melancolía”, publicado en 1917. Para Freud el depresivo melancólico siente la pérdida personal y la humillación por parte de otra persona significativa, pero no puede tolerar sus propios impulsos agresivos por estar herido. Psicológicamente incorpora al otro en sí mismo y castiga en forma simbólica al otro por el propio sufrimiento del Ego. 2. La Aflicción: Es una reacción a la pérdida de un ser amado, o de una abstracción equivalente. Por su parte, la melancolía se caracteriza, psíquicamente, por ser un estado de ánimo profundamente doloroso, una cesación del interés por el mundo exterior, la pérdida de la capacidad de amar, la inhibición de todas las funciones y la disminución del amor propio. 2. Esfera personal: Este es el concepto clave para comprender el significado especial que damos a los objetos tangibles o intangibles. Nos sirve para encontrar sentido a nosotros mismos y a lo que nos rodea. Está formada en un grado progresivo de abstracción, por el concepto que tenemos de nosotros mismos, nuestros atributos físicos y características personales, así como nuestras metas y valores. Es por tanto aquello que nos define como personas, que marca las diferencias entre nosotros y los demás. Es un concepto abstracto, un constructo que integra todas esas características que nosotros poseemos y que nos conforman. 3. Las Reglas: Las reglas son patrones cognitivos relativamente estables que nos dictan cómo debemos reaccionar ante cualquier situación o cualquier hecho que nos ocurra, y nos permiten interpretar más o menos igual un grupo de situaciones. Estas se derivan o se empiezan a formar desde la niñez, como fruto de experiencias concretas y forman parte de la herencia social creadas a través de observaciones que hacemos sobre nosotros mismos y sobre nuestras experiencias. Dice Caro (2007) que pueden venir del mundo cultural y social, en el que nuestra familia esté envuelta, así como su sabiduría. Es lo que en Teoría de la terapia familiar se llama “transmisión intergeneracional”. Están sujetas a revisión e innovación, pueden ser cambiadas. 4. Los Esquemas: 1. Esta noción, que viene de Piaget para explicar el proceso del pensamiento en los niños, es una de las piedras angulares de la terapia cognitiva de Beck, y puede ser interpretada como la Teoría de la Psicopatología en este enfoque. Parte de la idea de que se supone que nosotros reconstruimos los hechos trayéndolos sobre un esquema adecuado, esto es, sobre las estructuras cognitivas en las que se va almacenando la información desde su origen. 83 83

2. El recuerdo es el proceso de activación de los esquemas apropiados que son, en sí mismos, la integración dinámica de los ítems de información. 3. En un sentido general se refiere a cualquier tipo estructurado de creencias que se utilizan para procesar la información. 4. Se infieren a partir de la conducta del paciente, siempre y cuando se conozcan los acontecimientos estimulantes concretos y la historia que dichos estímulos tienen para el paciente. Tipos principales de esquemas o teoría de la Psicopatología en Beck (Caro, 2007): ____________________________________________________________ Tipo: Definición: ____________________________________________________________ Cognitivo –conceptuales: Seleccionan, recuperan, almacenan, e interpretan la información. Ej las creencias intermedias y centrales: “el mundo es una basura” (negativo-depresivo). ____________________________________________________________ Afectivos: Percepción de los estados de sentimientos y sus combinaciones. Ej: afecto negativo o positivo. ____________________________________________________________ Fisiológicos: Representan funciones y procesos somáticos. Ej: Muy relevantes en el Trastorno de pánico. ____________________________________________________________ Conductuales: Códigos disposicionales de respuestas y programas listos para la acción que permiten ejecutar conductas. Ej : la activación de la conducta de evitación fóbica. ____________________________________________________________ Motivacionales: Esquemas implicados en estrategias y conductas primarias, ej.: apetito, sexualidad, etc. O dirigidos a metas: logro, poder, o son más personales, e idiosincráticos. Esquemas Adaptativos y Desadaptativos: (Wright, Beck, 2000): Los Esquemas pueden jugar un papel altamente adaptativo al permitir una asimilación rápida de los datos y la toma de una decisión apropiada. Sin embargo, en los trastornos psiquiátricos existen grupos de Esquemas Desadaptativos que perpetúan un estado de ánimo disfórico e ineficaz o una conducta derrotista. En la tabla 31-3 se muestran ejemplos de Esquemas Adaptativos y Desadaptativos.

84

84

Tabla 31-3. Esquemas Adaptativos: No importa qué ocurra, ya saldré adelante. Si me esfuerzo en algo puedo tener éxito.

Esquemas Desadaptativos: Debo ser perfecto para ser aceptado. Si elijo hacer algo, debo llegar a dominarlo.

Soy un superviviente. Los demás pueden confiar en mí Soy encantador. La gente me respeta.

Soy un fracaso. Sin una mujer no soy nadie. Soy estúpido. No importa lo que haga, no triunfaré.

Tomado de Wright, Beck en Cap. Terapia Cognitiva, Tratado de Psiquiatría, Ufdolsky et all, 2000.

85

85

Esquema: Sería entonces una estructura cognitiva relativamente estable que dicta cursos de acción y cómo debemos interpretar las situaciones . Modos: (forma en la que el esquema funciona) Es una submodalidad del término “Esquema”. En 1985 Beck y su equipo reelaboraron este concepto, y definieron que modo es un subsistema de la organización cognitiva, diseñado para llevar a cabo ciertos principios adaptativos relevantes a la supervivencia, el mantenimiento y la autoexaltación. Tipos de modos: __________________________________________________________ Clasificación: Tipos y ejemplos: ____________________________________________________________ Modos primarios: autopreservación Modo de amenaza: miedo y procreación, seguridad, dominancia. trast. de ansiedad. Modo de pérdida: depresión. Modo de víctima: trastorno de Personalidad. Modos de engrandecimiento: manía. ____________________________________________________________ Modos constructivos: adquiridos o para relacionarnos con los otros. Construidos a través de las experiencias, logros y trabajo productivo. vitales solventar las demandas cambiantes del ambiente. ____________________________________________________________ Modos menores: sobre actividades, escribir, conversar, conducir coches, hacer deporte. Prosaicas (corrientes). ____________________________________________________________ 5. Tríada Cognitiva: Para Beck la Depresión se consideró como un trastorno cognitivo, de ahí que uno de sus primeros conceptos fue el de Tríada Cognitiva. La pérdida dice Beck se manifiesta como Tríada Cognitiva. El paciente siente que ha perdido algo que considera esencial para su felicidad, anticipa resultados negativos para cualquier cosa que haga y se considera a sí mismo como deficiente para lograr metas importantes. Es decir, el tema de la pérdida se manifiesta en términos de tríada cognitiva. 6. Pensamientos Automáticos: Los esquemas y la tríada cognitiva toman la forma de “pensamientos automáticos” llamados inicialmente por Beck simplemente cogniciones, aunque no sólo se expresan a través de pensamientos de tipo automático, sino a través de pensamientos

86

86

e imágenes voluntarias. Son un fruto directo de nuestros Esquemas. Pueden tomar forma verbal o ideativa, son conclusiones juicios e interpretaciones que aparecen automáticamente (de ahí su nombre): “soy una basura”, “yo nunca podré”, “nadie me quiere”, “ella no me considera”, “el jefe nunca verá lo que valgo”, “ya no valgo nada, me puse vieja”. Son involuntarios, aunque el paciente quiera suprimirlos, no lo consigue. Una de las características más importantes es que el paciente se los cree, mientras que un observador de afuera no los acepta. Ej : mujer recién parida le dice a su esposo: “estoy gorda y fea”, y este contesta, “no mi amor, estás tan bella como siempre”. A pesar de que ha subido unas libras, ella sigue siendo bella, pero no lo cree, y se desvaloriza. 7. Distorsiones Cognitivas: Serían errores sistemáticos en el pensamiento de un paciente que mantienen sus conexiones a pesar de la evidencia en contra. Serían distorsiones de la realidad que se realizan de forma sistemática y que tienen como consecuencia un sesgo hacia nosotros mismos. Beck dice que es una cognición que existe frente a la evidencia de lo contrario. Puede ser el resultado de un modo de ver el mundo donde siempre la persona fue descalificada, ej la niña a quien nunca sus papás le felicitaban por sus notas, al crecer puede seguir siendo muy buena en su trabajo, pero no se lo cree, ya que nunca fue reforzada, y puede expresarlo en la forma siguiente: “Nunca lo hago bien del todo, aunque la gente dice que soy buena”. Distorsiones cognitivas más importantes: Según Bedrosian, y Beck (Caro, 2007): 1. Inferencia arbitraria: Se extrae una conclusión específica en ausencia de la evidencia que apoye la conclusión (los hombres son “mañosos”) (este es “mañoso” porque es divorciado). 2. Abstracción selectiva: Consiste en centrarse en un detalle extraído de un contexto, ignorando otras características más destacadas de la situación y conceptualizando la experiencia global en base a ese fragmento. Ej.: “fulana es loca, no es buena profesional”. Cuando en realidad fulana puede ser algo ansiosa, pero también puede ser muy buena en su profesión. 3. Sobregeneralización: Se refiere al patrón de extraer una regla general o conclusión sobre la base de uno o más incidentes aislados y aplicar ese concepto a lo largo de un amplio marco de situaciones, relacionadas o no. “Los hombres siempre se aprovechan de las mujeres indefensas”, porque alguna vez fue víctima de uno que sí se aprovechó de ella, o de alguna persona cercana. 4. Magnificación y minimización: Serían errores en la valoración de la realidad y reflejan errores al evaluar la significación o la magnitud de un hecho, tan graves como para constituir una distorsión.

87

87

4.1. Magnificación: En estudiantes universitarios es común lo siguiente: “el pro-fesor fulano es un abusador, pone exámenes que nadie aprueba, a mi me pasó que no aprobé una vez y estudié cantidad”. Resulta que “cantidad” fueron dos días antes, y el estudiante cree firmemente que no fue su responsabilidad. 4.2. Minimización: “He reprobado tres veces el examen, pero no es gran cosa, ya verás que lo saco”. 5. Personalización: Se refiere a la tendencia del sujeto a aplicarse hechos externos, mientras que no existe una base para hacer tal conexión. “yo sé que fue conmigo, le estaba hablando de mí, el jefe”, y en realidad nadie se refirió a esa persona. 6. Pensamiento absolutista o dicotómico: Se produce en una tendencia a situar todas las experiencias en una o dos categorías opuestas. Al describirse, el paciente utiliza una categorización negativa extrema, asumiendo una responsabilidad excesiva. Ej: “O te quiere todo el mundo, o eres un fracasado”.

Tabla: Registro diario de pensamientos disfuncionales. Un ejemplo: (Caro, 2007; Quinto King, 2010). Tabla De Pensamientos Disfuncionales. Instrucciones: Cuando mi ánimo se ponga más encendido o peor, me preguntaré a mí mismo: ¿Qué pasa por mi mente ahora?, tan pronto sea posible escribiré el pensamiento o la imagen en la columna de pensamientos automáticos. FECHA: HORA:

SITUACION:

PENSAMIENTOS AUTOMATICOS:

EMOCIONES:

R E S P U E S TA RESULTADO: ALTERNA:

Situación: ¿Qué eventos o recuerdos me llevaron a sentir la emoción desagradable?, ¿Qué sensaciones físicas molestas tuve? Pensamientos automáticos: ¿Qué pensamientos o imágenes pasaron por mi mente?, ¿En qué porcentaje creía en ellas en ese momento? Emociones: ¿Qué emoción (enojo, ansiedad, tristeza), tuve en ese momento? ¿Qué tan intensa (0-100%) fue esa emoción?

88

88

Bibliografía: Beck, A., Freedman, A., et all (2000). Terapia Cognitiva en los Trastornos de Personalidad. Buenos Aires: Paidós. Beck, J.( 2000). Terapia Cognitiva. Conceptos básicos y profundización. Barcelona: Gedisa. Beck, J.( 2011). Cognitive Behavior Therapy. Second Edition. New York: Guilford Press. Caro Gabalda, I. (2007). Manual teórico-práctico de Psicoterapias cognitivas. Barcelona: Desclée de Brouwer. Frankl, V. (1985). Ante el vacío Existencial: hacia una rehumanización de la Psicoterapia. Barcelona: Herder. Quinto King., E. (2010). El Modelo Cognitivo conductual. Manual de Terapia Cognitiva. Asociación Latinoamericana de Psiquiatría. Bajado el 10/02/2013 de: file:///C:/Users/Mario%20Colli/Downloads/52294173-Manual-Latinoamericanode-Terapia-Cognitivo-Conductual-Quinto-Barrera.pdf . Wright, F., Beck, A. (2000). Cap 31: Terapia Cognitiva. En Tratado de Psiquiatría, Yudoksky, Hales, et all. Barcelona: Ancora (versión digital).

89

89

Anexo 1 Modelo Cognitivo. Nombre:_________________________________________________________ Diagnóstico:_______________________________________________________ Diagrama de conceptualización cognitiva: (tomado de J. Beck (2000), y E. Quinto King (2004). HISTORIA RELEVANTE:

CREENCIAS NUCLEARES:

REGLAS CREENCIAS CONDICIONALES: POSITIVAS: NEGATIVAS: ESTRTEGIAS CONDUCTUALES:

90

90

SITUACIÓN 1:

SITUACIÓN 2:

SITUACIÓN 3:

PENSAMIENTO AUTOMÁTICO

PENSAMIENTO AUTOMÁTICO

PENSAMIENTO AUTOMÁTICO

SIGNIFICADO

SIGNIFICADO

SIGNIFICADO

EMOCIÓN

EMOCIÓN

EMOCIÓN

CONDUCTA

CONDUCTA

CONDUCTA

FISIOLOGÍA.

FISIOLOGÍA.

FISIOLOGÍA.

Anexo 2

TABLA I: Tabla de Distorsiones Cognitivas, tomado de Beck, y Bedrosian, 1980 y Caro, 2007:

1. Inferencia arbitraria: Se extrae una conclusión específica en ausencia de la evidencia que apoye la conclusión (los hombres son mañosos) (este es mañoso porque es divorciado). 2. Abstracción selectiva: Consiste en centrarse en un detalle extraído de un contexto, ignorando otras características más destacadas de la situación y conceptualizando la experiencia global en base a ese fragmento. 3. Sobregeneralización: Se refiere al patrón de extraer una regla general o conclusión sobre la base de uno o más incidentes aislados y aplicar ese concepto a lo largo de un amplio marco de situaciones, relacionadas o no. “Los hombres siempre se aprovechan de las mujeres indefensas”, porque alguna vez fue víctima de uno que sí se aprovechó de ella, o de alguna persona cercana. 4. Magnificación y minimización: serían errores en la valoración de la realidad y reflejan errores al evaluar la significación o la magnitud de un hecho, tan graves como para constituir una distorsión. Magnificación: En estudiantes universitarios es común lo siguiente: “el profesor fulano es un abusador pone exámenes que nadie aprueba, a mí me pasó que no aprobé una vez y estudié cantidad”. Resulta que “cantidad” fueron dos días antes, y el estudiante cree firmemente que no fue su responsabilidad. Minimización: “He reprobado tres veces el exámen, pero no es gran cosa, ya verás que lo saco”. 5. Personalización: Se refiere a la tendencia del sujeto a aplicarse hechos externos, mientras que no existe una base para hacer tal conexión. “yo sé que fue conmigo, le estaba hablando de mí, el jefe”, y en realidad nadie se refirió a esa persona. 6. Pensamiento absolutista o dicotómico: Se produce en una tendencia a situar todas las experiencias en una o dos categorías opuestas al describirse, el paciente utiliza una categorización negativa extrema, asumiendo una responsabilidad excesiva. Ej: “O te quiere todo el mundo, o eres un fracasado”.

91

91

Anexo 3 Tabla II: tabla tomada de Quinto King, 2006. DISTORSIÓN COGNITIVA

PRESUNCIÓN O REGLA

INTERVENCIÓN APROPIADA O TÉCNICA.

1. GENERALIZACIÓN

1.Si aplica en un caso, es aplicable a todos los demás. “Esto me pasa siempre a mi”.

Exponer la lógica FALSA, O SEA QUE ESTO ES ERRADO.

2.Ha sido verdad en el pasado, por tanto siempre será así.

2. ABSTRACCIÓN SELECTIVA

Lo único que importa son los fallos, fracasos, etc.

Usar la lógica para identificar los éxitos que se olvidan.

3. PERSONALIZACIÓN.

“Yo soy responsable de todas las cosas malas, fallos, etc”.

Usar la técnica de desatribución.

“Yo soy el centro de la atención de todos, especialmente cuando hago mal las cosas”. “Soy la causa de mis desgracias”.

4. CATÁSTROFE.

“Siempre hay que pensar lo peor, es más probable que te pase”.

5. PENSAMIENTO

Ver la gente, sucesos en términos de todo o nada (blanco y negro, bueno o malo).

DICOTÓMICO:

92

92

Calcular las posibilidades reales. Enfocarse en la evidencia de que lo peor no pasó.

Viñeta de Caso 1: (Tomado de Quinto King). “J., es un paciente masculino de 28 años de edad, soltero, ingeniero en sistemas. Vive con sus padres y tres hermanos más. Su queja principal fue desmotivación, desgano, pérdida de interés en sus actividades de tres años de evolución, que hacía un mes había empeorado, hasta el punto de faltar algunas veces al trabajo, no dormir bien y encontrarse irritable con su familia y novia. En su historia social el paciente es el cuarto de cinco hijos, creció en un ambiente dominado por la madre y un padre muy trabajador pero alejado afectivamente de ellos. Recordaba que en su infancia algunas veces su madre se emborrachaba y peleaba con el padre; también que ella se mantenía tensa e irritable con todos. Él tuvo un rendimiento académico destacado en la escuela, y muchos amigos tanto en la escuela como en la colonia donde vivía. Al completar su carrera universitaria comenzó a trabajar en una compañía grande de computadoras, donde estaba bajo la supervisión de un jefe corrupto (que robaba los equipos) y exigente. El paciente manejaba los papeles en orden y tenía todo al día lo que exasperaba al jefe por el peligro de ser descubierto. El paciente refería haber tenido dos novias, la última de las cuales era una estudiante universitaria con la que se llevaba bien, pero últimamente pensaba que no le quería y se enojaba mucho con ella. Sin relaciones sexuales. El paciente tuvo una infancia libre de enfermedades graves, crecimiento y desarrollo normales. No ha tenido ninguna complicación médica, quirúrgica o traumática en la actualidad. No ha utilizado sustancias, aparte de haber probado alcohol en forma muy ocasional y fumar 5 cigarrillos a la semana. Había sido evaluado previamente por un psiquiatra que le prescribió Fluoxetina (antidepresivo). 20 mg al día por tres meses, luego imipramina (antidepresivo) 150 mg por un mes, luego de lo cual dejó de ir a las citas y tomar el medicamento, ya que no sentía ninguna mejoría. Al paciente se le formuló un diagnóstico de Distimia más un episodio depresivo moderado-grave. Para llenar el diagrama de conceptualización cognitiva, se llena primero la mitad inferior del mismo.

93

93

HISTORIA RELEVANTE:

Padre alejado emocionalmente. Madre irritable, con embriaguez ocasional, dominante CREENCIAS NUCLEARES:

No soy amado. (Privación emocional). REGLAS CREENCIAS CONDICIONALES: POSITIVAS: Si las personas me ponen atención todo el tiempo, me quieren. NEGATIVAS: Si alguien no me pone atención, no me quiere. Si alguien me

rechaza, me sentiré desgraciado.

ESTRATEGIAS CONDUCTUALES:

Aislarse. SITUACIÓN 1:

SITUACIÓN 2:

SITUACIÓN 3:

Fue regañado por el jefe.

Su novia le dijo que quería pasar unos días fuera de la ciudad, visitando a los abuelos

Al llegar del trabajo a casa, su madre no lo saludó, estaba viendo televisión.

PENSAMIENTO AUTOMÁTICO

PENSAMIENTO AUTOMÁTICO

PENSAMIENTO AUTOMÁTICO

Está tratando de ha- Ella no me quiere. cerme de menos, deni- No le importo. grarme. SIGNIFICADO:

SIGNIFICADO

SIGNIFICADO

No soy amado.

Tristeza.

Tristeza

EMOCIÓN

EMOCIÓN

EMOCIÓN

Tristeza, coraje.

Tristeza.

Tristeza.

FISIOLOGÍA.

FISIOLOGÍA.

FISIOLOGÍA.

Taquicardia, sudora- Fatiga, alteración del ción, falta de concen- sueño, dificultad para concentrarse. tración, rubor. 94

94

Nadie me quiere. No le importo a nadie.

Fatiga, alteración del sueño, dificultad para concentrarse.

CONDUCTA

CONDUCTA

CONDUCTA

Quedarse callado.

Irse a acostar a la cama.

Irse a acostar a la cama.

Trabajar menos.

Aislarse en su cuarto.

Aislarse en su cuarto.

No llamar a la novia en tres días.

Caso II: (experiencia personal del autor). El paciente se llama Pablo, es estudiante de Sociología, tiene 25 años, tuvo una infancia permeada por un padre ausente, una madre que se divorció de este, y se volvió a casar, con un buen hombre, pero al que el paciente nunca llegó a aceptar totalmente, por que siempre lo vió como un intruso. Pablo llegó a Psicoterapia por depresión. Depresión asociada a pérdida de su novia. Ella lo había dejado por otro. Esto le causó la primera depresión. Pero después esto empeoró cuando se enteró de que esta lo había dejado por un compañero de carrera del mismo grupo, y que además le había sido infiel con este antes que él regresara de una práctica. A pesar de que Pablo es un individuo bien parecido, y tiene una buena autoestima, y que puede buscar otra novia y tener muchas posibilidades con las mujeres, esto lo golpeó tanto que lo derrumbó. Cayó en una gran depresión. Fue inmediatamente medicado con Citalopram, lo que hizo que se detuviera la depresión. No le cabía en su cabeza que “ella lo hubiera engañado”. No podía aceptar de que a ella no “le gustara”. Le creó ideas de autocompasión, de minimización de su persona como “no estuve a su altura”, “no la satisfací sexualmente”. “O simplemente no me valoró muy bien”. Ideas que hacían que la depresión se mantuviera y fuera difícil de eliminar. Otra cosa difícil era que todos estaban en el mismo grupo de Sociología, la carrera. Y se los encontraba casi a diario frente a frente. Jamás recibió una disculpa de ella. Ni siquiera una explicación hacia él. Se le diagnosticó depresión moderada. El BDI –II (Inventario de Depresión de Beck, validación argentina), corroboró esto. El SCL -90 de Derogatis validó esta depresión.

95

95

HISTORIA RELEVANTE: Criado por su madre, no recuerda a su padre. Madre casada de nuevo, hermana nueva. Desplazado por esta. Madre desinteresada en este. CREENCIAS NUCLEARES: “No sirvo como hombre” “Se burlan de mí” “Me traicionaron, esto es terrible”.

REGLAS CREENCIAS CONDICIONALES: POSITIVAS: “Si las chicas me aclaman estoy súper bien”. “Si la gente habla bien de mí estoy bien”. NEGATIVAS: “Si las chicas no me aclaman estoy mal, es grave para mí”. “Si las personas no me aclaman y hablan mal de mí,estoy fatal”.

ESTRATEGIAS CONDUCTUALES: Atacar la minimización. “Lo que te ha pasado es molesto, mas no el fin del mundo. Creo que al final ella no merecía alguien como tú. Tampoco implica que seas un mal hombre, ni tampoco sexualmente incompetente. A veces no le gustamos a la otra persona como esperamos. Y las otras personas no son sinceras como debieran. Generalización: “Esto que te pasó no significa que todas las mujeres son iguales. Hay algunas que son infieles, al igual que los hombres que también lo son. Hay otras mujeres buenas, te puedes dar una segunda oportunidad”. Distorsión Cognitiva(Castigo): “Es difícil estar con ellos en la misma aula. Y no creo debas soportarlo por demostrar que eres duro. Te puedes cambiar de grupo. Eso no te hace débil, sino práctico”. SITUACIÓN 1:

SITUACIÓN 2:

SITUACIÓN 3:

Abandono por la novia.

Conocimiento de la infidelidad.

Reencuentro obligatorio en la misma aula de carrera.

PENSAMIENTO AUTOMÁTICO PENSAMIENTO AUTOMÁTICO PENSAMIENTO AUTOMÁTICO “Ella no me valoró lo “¿Por qué me hizo esto a mí?” suficiente”. “Es un castigo verlos a diario”.

96

96

SIGNIFICADO

SIGNIFICADO

SIGNIFICADO

“Soy insuficiente”

“Se burló de mi persona”.

“Lo que me ocurre es un castigo. Se me castiga a diario también”.

EMOCIÓN

EMOCIÓN

EMOCIÓN

Depresión/decaimiento

Enojo

malestar.

CONDUCTA

CONDUCTA

CONDUCTA

Abulia

A veces ira.

Evitación.

FISIOLOGÍA.

FISIOLOGÍA.

FISIOLOGÍA.

Palpitaciones de corazón, presión alta.

Dolor de cabeza.

97

97

Anexo 1

Ejercicio: Valorar y llenar este modelo en un caso al inicio que usted tenga

Modelo Cognitivo.

Nombre: ________________________________ Diagnóstico:____________________________ DIAGRAMA DE CONCEPTUALIZACIÓN COGNITIVA: ( TOMADO DE J. BECK (2000), y E. QUINTO KING(2004). HISTORIA RELEVANTE:

CREENCIAS NUCLEARES:

REGLAS CREENCIAS CONDICIONALES: POSITIVAS: NEGATIVAS: ESTRATEGIAS CONDUCTUALES:

98

98

SITUACIÓN 1:

SITUACIÓN 2:

SITUACIÓN 3:

PENSAMIENTO AUTOMÁTICO

PENSAMIENTO AUTOMÁTICO

PENSAMIENTO AUTOMÁTICO

SIGNIFICADO

SIGNIFICADO

SIGNIFICADO

EMOCIÓN

EMOCIÓN

EMOCIÓN

CONDUCTA

CONDUCTA

CONDUCTA

FISIOLOGÍA.

FISIOLOGÍA.

FISIOLOGÍA.

Anexo 2: Lea detenidamente estas tablas: Tabla I: Tabla de Distorsiones Cognitivas Tomado de Beck y Bedrosian (Caro, 2007) 1. Inferencia arbitraria: Se extrae una conclusión específica en ausencia de la evidencia que apoye la conclusión (los hombres son mañosos) (este es mañoso porque es divorciado). 2. Abstracción selectiva: Consiste en centrarse en un detalle extraído de un contexto, ignorando otras características más destacadas de la situación y conceptualizando la experiencia global en base a ese fragmento. 3. Sobregeneralización: Se refiere al patrón de extraer una regla general o conclusión sobre la base de uno o más incidentes aislados y aplicar ese concepto a lo largo de un amplio marco de situaciones, relacionadas o no. “Los hombres siempre se aprovechan de las mujeres indefensas”, porque alguna vez fue víctima de uno que sí se aprovechó de ella, o de alguna persona cercana. 4. Magnificación y minimización: serían errores en la valoración de la realidad y reflejan errores al evaluar la significación o la magnitud de un hecho, tan graves como para constituir una distorsión. Magnificación: En estudiantes universitarios es común lo siguiente: “el profesor fulano es un abusador, pone exámenes que nadie aprueba, a mí me pasó que no aprobé una vez y estudié cantidad”. Resulta que “cantidad” fueron dos días antes, y el estudiante cree firmemente que no fue su responsabilidad. Minimización: “He reprobado tres veces el examen, pero no es gran cosa, ya verás que lo saco”. 5. Personalización: Se refiere a la tendencia del sujeto a aplicarse hechos externos, mientras que no existe una base para hacer tal conexión “yo sé que fue conmigo, le estaba hablando de mí, el jefe”, y en realidad nadie se refirió a esa persona. 6. Pensamiento absolutista o dicotómico: Se produce en una tendencia a situar todas las experiencias en una o dos categorías opuestas. Al describirse, el paciente utiliza una categorización negativa extrema, asumiendo una responsabilidad excesiva. Ej: “O te quiere todo el mundo, o eres un fracasado”.

99

99

Capítulo VI: Terapia Cognitiva II La Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis.

Dr. Albert Ellis (E.Unidos), Fundador. Windy Dryden (Inglaterra), destacado exponente europeo de la TRE. Dra. Janet Wolfe, (E.Unidos), destacada terapeuta Racional emotiva. Raymond Di Giuseppe (E.Unidos) destacado terapeuta TRE, alumno de Ellis.

En este capítulo usted aprenderá: 1. Antecedentes históricos de Albert Ellis y la corriente. 2. Rol del terapeuta. 3. Metas de la Terapia Racional Emotiva. 4. El Modelo o paradigma ABCDE de la Terapia Racional Emotiva. 5. Teoría de la Psicopatología. 6. Aspectos teóricos fundamentales. 7. Corrientes de Terapia Cognitiva. 8. La Terapia Racional Emotiva. 9. Principios teóricos. 10. Las 11 Creencias Irracionales de Ellis. 11. Enfoque de la TRE. 12. Tarea del Terapeuta. 13. Pasos de la Terapia. 14. Actualidad de la Terapia. 15. Ansiedad de Incomodidad: El aporte de R. Di Giuseppe.

101

101

Antecedentes de históricos de Albert Ellis y la corriente: El eminente psicólogo norteamericano Albert Ellis nació en 1913 dentro de una familia judía en Pittsburg, Pensilvania. En 1934 se gradúa de Bisness en New York. Posteriormente estudia Psicología en Columbia University, donde recibe su Máster en 1943, y su Doctorado en 1947. Trató de realizarse en el Psicoanálisis, pero se vió muy frustrado porque estas instituciones sólo admitían médicos graduados. No obstante hizo su análisis con Karen Horney, grupo al que perteneció hasta los 1950. Insatisfecho con este enfoque desarrolla su propio enfoque a partir de 1955 (Gladding, 2005). Muere en 2007. Otros autores: Janet Wolfe (E. Unidos, fue su esposa desde 1964). Wil Dryden (Inglaterra, es uno de sus más eminentes discípulos). Raymond di Giuseppe (E. Unidos). Michel Hersen (Estados Unidos). Rol del Consejero/Terapeuta: En la REBT o TRE (Racional Emotive Therapy) estos son activos y directos, son instructores que corrigen las cogniciones de los pacientes y les enseñan. Deben escuchar muy bien y despacio las declaraciones ilógicas o irracionales de sus clientes y deben cambiar estas. Metas: 1) Ayudar a vivir a sus clientes más racionalmente sus vidas. 2) Ayudar a las personas a detener su catastrofismo. 3) Ayuda a expresar sus sentimientos negativos. 4) Ayuda a cambiar sus hábitos de autoderrota.

El Modelo ABC, posteriormente ABCDE de la Interacción Humana (Ellis, El Modelo ABC, posteriormente ABCDE de la Interacción Humana 1994; Dryden, 2000, Ellis,2000, 2011):Ellis, 2011): (Ellis, 1994; Dryden, A Eventos

B Pensamientos:

C

D: Disputando las Ideas

Sentimientos

Irracionales.

1. Positivos. 2. Negativos. 3. Neutrales.

E: Nuevas emociones saludables. Nuevas emociones constructivas.

102

Teoría de la Psicopatología o conducta anormal:

102

Son evidentemente los pensamientos irracionales que trastornan al individuo, o se que le pueden producir ansiedad, depresión, angustia, y otros trastornos.

I)Aspectos Teóricos fundamentales:

Teoría de la Psicopatología o conducta anormal: Son evidentemente los pensamientos irracionales que trastornan al individuo, o sea que le pueden producir ansiedad, depresión, angustia, y otros trastornos. I)Aspectos Teóricos fundamentales: Ellis dice que la filosofía de las ideas irracionales en el hombre nos llega desde el Oriente en Lao Tse, Confucio, el señor Buddha, y también Sócrates, Platón, Epicuro, y Marco Aurelio en el Oeste (Ellis, 1990). Ahora bien en la moderna Psicoterapia nos llega desde Alfred Adler, pero también está presente en otros terapeutas como Dubois, Herzberg, Johnson, Kelly, Low, Meyer, Rotter, Stekel, Thorne, y Wolberg, todos citados en Ellis (1990). Expresa además que su artículo principal sobre el tema fue presentado en 1956, ante la American Psychological Association, donde expuso el cuerpo teórico de su teoría. La corriente de Terapia Cognitiva surge como una consecuencia de las insatisfacciones que en el plano clínico -experimental dejó el conductismo radical. Se distinguen tres corrientes: 1) Psicoterapias racionales: Prestan importancia relevante al papel de los elementos racionales en la regulación del comportamiento, por lo que se plantea la posibilidad de cambiar la conducta a partir de la adopción de pautas de pensamientos racionales (en vez de irracionales), por el pte. 2)Terapias basadas en la adquisición de habilidades de enfrentamiento: Son aquellas que estructuran su acción a partir del modelo de ansiedad-evitación, por lo que se proponen el entrenar el paciente en la adquisición y desarrollo de aquellas habilidades que le permiten enfrentar situaciones que resulten provocadoras de ansiedad para él. Aquí tenemos: Inoculación del Estrés de Meichembaum, Desensibilización modificada de Goldfried. 3)Terapia de Solución de Problemas: en este grupo aparecen aquellos procedimientos que conceptualizan a las cogniciones como elementos importantes para la toma de decisiones y la solución de problemas. Estos combinan esquemas conductuales y cognitivos. Aquí se encuentran los procedimientos como el SOLVE de D´Zurrilla y Goldfried. Terapia Racional Emotiva: Es una terapia muy directiva, con un gran nivel de actividad por la parte del terapeuta, el cual pone un gran énfasis en los aspectos didácticos. Ellis plantea como punto de partida que existe una relación recíproca, de causa y efecto, entre las cogniciones, los sentimientos y afectos y la conducta, poniendo igual énfasis en los aspectos cognitivos, como en los afectivos (de ahí su nombre), sin que por esto esté ausente el empleo de recursos conductuales cuando así lo entiende el terapeuta. Como uno de sus principios básicos la TRE se apoya en la hipótesis de que nuestras emociones provienen de nuestro sistema de creencias, interpretaciones, y nuestras reacciones a las situaciones que nos acontecen. 103

103

El cambio de las reacciones emocionales perturbadoras ante las situaciones a las que nos enfrentamos es uno de los objetivos de la TRE, para lo cual el terapeuta se empeña en adoctrinar y ayudar a su paciente para que aprenda a sustituir las formas inadecuadas e irracionales de pensamiento por otros que resulten más adecuados y racionales. Principios Teóricos: Ellis estima que “las personas contribuyen a sus propios problemas psicológicos, así como también a sus síntomas específicos, por la forma en la cual ellos interpretan los sucesos y situaciones de su vida”. De hecho implica una cierta reestructuración de la Filosofía de vida del paciente la cual implica algunos aspectos como: 1) El reconocimiento de que somos en gran medida, responsables por la creación de nuestros problemas emocionales y psicológicos en general. 2) Aceptar que podemos controlar de manera significativa estos trastornos. 3) Reconocer que nuestros problemas emocionales tienen su base en nuestras creencias irracionales. 4) Aprender a identificar u observar en nosotros mismos la presencia de esta idea irracional y sus consecuencias en nuestra afectividad y emociones, así como en nuestro comportamiento. 5) Aprender a confrontar estas creencias y valorar las consecuencias de esta confrontación, cuando utilizamos para ello un método genuino. 6) Aceptar el hecho de que si esperamos cambiar, debemos trabajar duro en la dirección de controlar nuestras disturbios emocionales y comportamentales a partir de eliminar nuestras creencias irracionales. Las 11 Creencias Irracionales de Ellis: Son 11 y han sido descritas por Ellis como consecuencia de la acción de las personas significativas sobre el niño, de las propias fantasías que el sujeto se crea, y de la acción de la autosugestión discurso: 1) Es de suma importancia que nos apuren y quieran todas las personas significativas de la vida. 2) Hay que ser competente en todos los aspectos de nuestra vida, para poder considerarnos personas de valor. 3) Ciertas personas son malas, perversas y ruines y deben ser severamente castigadas y penalizadas. 4) Es tremendamente horroroso que las cosas no nos salgan tan perfectas como deseamos que salieran. 5) La infelicidad humana se debe a causas externas y nosotros mismos no tenemos la capacidad para controlar nuestras acciones perturbadoras. 6) Todas aquellas situaciones amenazantes o que nos pueden dar preocupaciones o traernos conflictos, deben ser evitadas a cualquier precio. 7) Es mucho más fácil evitar las dificultades y responsabilidades que afrontarlas. 104

104

8) Uno debe ser siempre dependiente de los demás y tener a alguien más fuerte en quien confiar. 9) Nuestras experiencias y eventos del pasado son los que determinan nuestra conducta, no podemos nunca librarnos de la influencia del pasado. 10) Deberíamos preocuparnos por los problemas y trastornos de otras personas. 11) Siempre hay una solución única y perfecta para cada problema y esta es la que debemos controlar, o de lo contrario fracasaremos. Según Ellis estas 11 creencias pueden agruparse en 4 estilos o sistemas de pensamiento: A) El uso de las palabras “deber” y “tener”. B) Ideas catastróficas: el sujeto piensa que si no le salen las cosas como él las había pensado esto es terrible y catastrófico. C) Pensamientos de incapacidad personal: la persona utiliza el “Yo no puedo” , lo cual se va convirtiendo en una especie de auto-disculpa para la inhibición de la acción. D) Pensamientos de condena o insulto: se tiende a etiquetar a las demás personas como incapaces, brutos, etc. Enfoque de la Terapia TRE: Concebido inicialmente como un paradigma ABC, hoy se le conoce como ABCD: A: Evento o suceso activante. B: Sistema de creencias (racionales e irracionales). C: Consecuencias (Trastornos emocionales y conductuales). D: Enseñanza del terapeuta a afrontar la irracionalidad. E: Qué efectos produce la Terapia?, son los esperados? Crítica al Psicoanálisis (Ellis, 1994): El Psicoanálisis solo vió el A y el C, pero no el B. ¿Cómo se articula esto? Un sujeto tienen una fuerte discusión con su esposa (evento activante) y posteriormente se siente ansioso, deprimido (trastornos emocionales en C), pero en realidad éste se debe a la evaluación que hizo del suceso en B.(sistema de creencias). Creencia: “Es terrible discutir con la esposa ella no me quiere, desea separarse de mi”. Tarea del Terapeuta: Consiste en ayudar al paciente a darse cuenta de la presencia de estos pensamientos irracionales y la forma en que estos influyen sobre sus emociones y sobre su comportamiento, y al mismo tiempo ayudarlo a reconocer la responsabilidad que él tiene en su situación y la posibilidad de cambiarla.

105

105

Pasos de la Terapia: Los pasos del terapeuta pueden ser resumidos en la manera siguiente: 1) Poner en claro y mostrar al paciente las ideas irracionales que este ha adquirido o desarrollado. 2) Ayudar al paciente a ganar conciencia de cómo estas ideas y pensamientos irracionales perturban su equilibrio emocional y su comportamiento. 3) Se ayuda al paciente a modificar sus pensamientos e ideas irracionales, mediante la confrontación. 4) Se estimula al paciente al desarrollo de una filosofía racional de la vida. Actualidad de esta Terapia: Aplicaciones de la Terapia Racional Emotiva. Di Giuseppe y Courtney ( 1994)han señalado como uno de los campos de mayor aplicación de la TRE el de las Adicciones o conductas adictivas. Pero señalan a su vez que ha habido muchos problemas entre los clínicos de la TRE para aplicar esta a las conductas adictivas con éxito. Para ello proponen algunos planteamientos como que la TRE formula la hipótesis de que los pensamientos irracionales relacionados a la baja tolerancia a la frustración o incomodidad se encuentran presentes en las Adicciones (Ellis, 1985, en Di Giuseppe, 1994). Señalan que Ellis en 1979/1980 postuló un estado afectivo denominado “ansiedad de incomodidad” o “trastorno de incomodidad” . Esta emoción es la ansiedad que uno siente cuando anticipa dolor, incomodidad, o desagrado. La hipótesis plantea que dichas emociones son provocados por los componentes cognitivos de baja tolerancia a la frustración, o sea el componente cognitivo de que estas emociones son inaguantables, lo cual significa que lo desagradable “no puede ser soportable”. Entonces a partir de lo anterior se sostiene que el patrón que sostiene la Adicción es el denominado “patrón de abstinencia BTF”, el cual se inicia cuando la persona encuentra un estímulo que genera un deseo por la substancia o comportamiento adictivo. Este puede ser el olor de pastel cocinado, o estar con compañeros de bebida.

106

106

DESEO DE BEBER

DECISIÓN DE NO BEBER

ANSIEDAD DE INCOMODIDAD

BTF PENSAMIENTOS IRRACIONALES

o

DISPUTAR BTF PENSAMIENTOS IRRACIONALES

NO DISPUTAR BTF PENSAMIENTO IRRACIONAL

REDUCIR LA ANSIEDAD DE INCOMODIDAD

CREENCIA DE QUE EL ALCOHOL REDUCIRÁ LA ANSIEDAD DE INCOMODIDAD

DECISIÓN DE NO BEBER

DECISIÓN DE BEBER

Tomado de di Giuseppe, Courtney, 1994. Tomado de di Giuseppe, Courtney, 1994. Plantean estosestos autores los pacientes participan o no de Plantean autoresque que entonces entonces los pacientes deciden deciden si participan si o no de la substancia deseada. La decisión de no consumir la substancia deseada es el suceso activante. La carencia la substancia deseada. La decisión de no consumir la substancia deseada es eldesuceso abstenerse es entonces seguida por la baja tolerancia a la frustración que nace de los pensamientos activante. La carencia de abstenerse irracionales, los cuales puedene ser: es entonces seguida por la baja tolerancia a la frustración que nace de los pensamientos irracionales, los cuales pueden ser: 1. “No puedo soportar evitar tomar una copa”. 112 2. “No puedo funcionar sin una copa”. 3. “No soy lo suficientemente fuerte para resistirme al alcohol”. 4. “No puedo soportar la privación del deseo a beber”. 5. “Soy una persona terriblemente limitada si no puedo tomar una copa”. Estos pensamientos anteriores llevan a una ansiedad de incomodidad. ¿Cómo se supera esta ansiedad de incomodidad? 1. Pueden esperar que distrayéndose la ansiedad por la substancia. 2. Pueden disputar los pensamientos irracionales que le producen el malestar de

107

107

la ansiedad de incomodidad, y repetirse pensamientos racionales: “Puedo vivir con ese malestar y no convertirlo en ansiedad”. 2. Pueden suprimir rápidamente la ansiedad de incomodidad, suprimiendo el suceso activador, o sea la imaginada y actual privación, y no ceder a su adicción. Pueden existir algunos problemas a la hora de identificar la Abstinencia Patrón BTF : Mientras que la Abstinencia –Patrón BTF es fácil de entender, los terapeutas noveles de TRE ignoran este, en sus esfuerzos por cambiar este. Existen algunos errores para esto: ¿Cómo denominamos esa sensación que ocurre cuando demandamos que debemos calmar el deseo que sentimos por una substancia adictiva, aunque hayamos decidido privarnos de ella?: muchos le llaman “criving” a esta desesperación que aparece en los alcohólicos y adictos. Ellis utiliza el término de Ansiedad de Incomodidad, como hemos estado explicando para esta sensación. Si los terapeutas no logran que el paciente identifique esta sensación con su nombre, no podrán lograr los terapeutas que estos hagan una toma de conciencia para el mejor tratamiento. Otro error frecuente es según estos autores la estrategia utilizada en la evaluación. Por ejemplo cuando los pacientes dicen haber tomado la substancia los terapeutas buscan ubicar el ABC de la TRE, para disputar o aplicar la terapia, y preguntan a los pacientes cómo se sienten, pero ya la ansiedad de incomodidad ha pasado, y es difícil ubicar qué pasa. Técnicas para descubrir BTF: 1. Se debe preguntar a los pacientes qué sienten cuando han dejado de beber, si sienten incomodidad, etc. La experiencia dice que si se resisten a responder, o encogen hombros son indicadores de esta ansiedad de incomodidad. Estos autores dicen que si tienen dificultad se les puede pedir que visualizen o imaginen que les ofrecen el tóxico, y qué sienten en esta situación. 1. Existen algunos pensamientos o ideas irracionales que crean esta ansiedad de incomodidad: a. “No soporto estar alterado”. b. “Debo estar emocionalmente contento”. c. “No debo experimentar la lucha de tener problemas emocionales”. d. “No debo estar enfadado”. e. “Se supone que no debo estar enfadado”. f. “Me siento demasiado débil para soportar esta emoción perturbadora”. g. “Me volveré loco si siento estas emociones perturbadoras”. Es importante recordar aquí que en el modelo “la intoxicación como método de afrontamiento”, las drogas o el alcohol, no son reforzadores positivos. O sea utilizar el alcohol como reforzador positivo contra el dolor, no es positivo en realidad. El dolor es el suceso activante original así como eliminar el estrés. Se vería en un esquema así: 108

108

A

SUCESO ACTIVADOR PROBLEMÁTICO

DISPUTAR LA "B" IRRACIONAL

B

"B" PENSAMIENTO IRRACIONAL DE "A"

CONOCIMIENTO DE QUE BEBER ES UNA SOLUCIÓN A CORTO PLAZO

"E" NUEVA REACCIÓN EMOCIONAL HACIA "A"

C

"C" MOLESTIA EMOCIONAL DE "A"

DECISIÓN DE REDUCIR "C"

BTF PENSAMIENTO IRRACIONAL: "NO SOPORTO ES TAR ALTERADO" Y/O "NO SOPORTO TRABAJAR MI PROBLEMA"

+ REFUERZO DE QUE BEBER NO ES NECESARIO PARA AFRONTAR

ANSIEDAD DE INCOMODIDAD

CONOCIMIENTO DE QUE EL ALCOHOL DARÁ ALIVIO A CORTO PLAZO

DECISIÓN DE BEBER

ALIVIO TEMPORAL DE LA ANSIEDAD DE INCOMODIDAD

REFUERZO DE QUE EL ALCOHOL ES UNA FORMA DE AFRON TAMIENTO Y FRACASO EN APRENDER "COPING SKILL" ALTERNATIVOS

Tomado de Di Giuseppe y McCiertney, 1994.

Tomado de Di Giuseppe y McCiertney, 1994. 115

Ejercicios de esta Parte: 1. ¿En qué consiste el paradigma ABCDE, de la TRE, o Terapia Racional Emotiva de A. Ellis? Complete cada uno de los elementos: A.__________________________________ B._________________________________ C._________________________________ D._________________________________ E._________________________________ 2. A continuación expondremos una Viñeta Clínica y ud. puede identificar cada uno de los paradigmas ABCDE de Ellis que pueda encontrar:

109

109

Viñeta clínica. TREC de Ellis: Viñeta de Caso: “Pablo llegó a clínica por una depresión asociada a abandono de la novia. Era un estu diante universitario, bien joven, guapo, de “familia reensamblada”, su madre se casó con otro hombre cuando su padre murió. Sin embargo se lleva muy bien con su Padrastro. A medida que transcurren las sesiones sale a la luz que el verdadero motivo es porque su novia le había sido infiel con un compañero de carrera. Esto ella no se lo dijo, sino que él se enteró. Ha estado entre enojado y deprimido durante casi un año. Él creía que ella lo había abandonado “porque él no se había ocupado de ella lo suficiente”, que él se había ido de práctica casi seis meses, y la “había dejado abandonada”. Se ha trabajado con él esta idea irracional de que “él la había dejado abandonada”, pues no fue así en realidad, ya que él tenía que ir de práctica como parte de la carrera, pues es así en 4to año en casi todas. Se le explica que el fallo es de ella, pues si no quería seguir con él, podía haber terminado la relación antes de que él se fuera, o podía haberlo llamado. Él después de unas 6 sesiones ha comprendido esto, y se siente mejor. Pero, tiene días en que aún siente enojo hacia ella, solo eso dice él, sin embargo ya no siente la culpa de antes, ni tampoco la depresión, y dice sentirse mucho mejor”. 1. Diálogo: Ter : “Bienvenido Pablo ¿cómo estás?, espero bien…”. Pac: “Hola cómo está, si aquí estoy… ahí voy…”. Ter: “Creo que no estás tan bien como dices… ¿puede ser?”. Pac: “Fíjese que llevamos tres sesiones, y me siento mejor, pero no le he contado qué es lo que me tiene enojado y triste a la vez”. Ter: “Cuéntame Pablo, soy todo oídos. Nunca es tan grave lo que le pasa a uno sabes, lo que pasa es que uno lo siente así”. Pac: “Le quería contar que me pasó algo bien duro….ella no se portó muy bien conmigo. Cuando me fui al EPS (práctica de carrera) de universidad hizo cosas feas…”. Ter: “Ok. “cosas feas” significa ¿que se portó mal contigo?,¿ te trató mal?, ¿te mintió sobre algo?”. Pac: “Algo así lic. Yo vivía para ella, por ella, confiaba en ella y me engañó con otro hombre. Esto me hizo sentirme una basura. Un flojo, un bueno para nada. Estuve deprimido casi un año”. Ter: “M… creo que el hecho de que alguien se porte mal con uno, y lo engañe, no significa exactamente que tú seas todo eso. No me parece justo, ¿qué crees tú?. Si a ti te engañaron el error es de la otra persona que debió hablarte claro para que tú comprendieras que las cosas ya no iba bien entre ustedes. ¿Dónde está escrito esto?, o ¿quién dice que no eres bueno porque alguien te engaña?”. Pac: “¿Sí ehh?, ¿no lo cree ud. así?, ¿no es mi culpa?, no lo veía así lic.” 110

110

Ter: “ Te quiero explicar algo. Lo que nos ocurre no es responsable de lo que sentimos automáticamente. O sea, lo que te pasó, a lo cual llamaremos el punto A, la infidelidad de ella, no es responsable de la Tristeza o depresión que puedes sentir aunque lo parezca. En realidad lo que ocurre es que existe lo que se llama las “Creencias” o B, y a partir de estas es que se hace un sentimiento derivado. Es decir, te sientes triste porque piensas que “a un hombre que engañan es un signo de poco respeto y que no vale como hombre”, y “¿cómo me van a ver los demás hombres?: ¡ como un flojo!”, por ello estás triste. ¿Comprendes?. Ahí tienes dos grandes ideas irracionales que te ponen triste y depresivo”. Pac:“M…..eso si que me parece tiene gran sentido lic. No lo había pensado así´…y me ayuda a comprender mucho mejor lo que me pasa.” Ter: “Por otro lado creo que también tú piensas: ”Soy una basura porque una mujer no me valoró como merezco y me engañó”. “Y esto es irracionalidad pura. O sea, estás siendo bien irracional. O sea, no eres justo contigo. Sé que duele, pero el error es de ella Pablo, no tuyo. Quisiera que en vez de eso pensaras lo siguiente: “Soy una buena persona, escogí tal vez una mujer equivocada para mí, la cual no me valoró como debía. La próxima vez voy a tener más cuidado en escoger una novia”. ¿Qué te parece esto?”. Pac: “Ohh está mucho mejor esto lic. que lo que yo pensaba. Yo llevo meses pensando lo contrario. Pero creo que esto me desculpabiliza bastante. Me duele igual, pero se siente mejor sentir que no soy el culpable de esto. Me hace sentir más aliviado”. Identifique según el paradigma A-B-C-D-E de Ellis: A.___________________________________________________________ B.___________________________________________________________ C.___________________________________________________________ D.___________________________________________________________ E.___________________________________________________________ 2 Diálogo: Tres sesiones después con el mismo paciente: Ter: “Hola Pablo, ¿cómo estás?, ¿qué tal has estado?” Pac: “¿Qué tal lic.?, yo mucho mejor. Ya he logrado acercarme a chicas otra vez, y hace dos días salí con una. Me fue bien. Pero tengo algo más que contarle. Se relaciona con la infidelidad de aquella mi ex novia”. Ter: “Ok. ¿Quieres decir que hay algo más sobre este tema que es importante que toquemos?, me parece muy bien, tú dirás”.

111

111

Pac: “Tenía un amigo en la misma clase de ambos, mi ex novia y yo. Este amigo estudiaba con nosotros. Yo confiaba ciegamente en él. Iba a mi casa a estudiar, puede comprender que era de mi confianza”. Ter: “Puedo ver que tenías mucha confianza en este. ¿Y que este es posible se relacionara también con tu ex novia?”. Pac: “Sí claro. Estudiábamos juntos los tres. Salíamos juntos. Nunca vi nada de ella hacia él ni de él hacia ella. Nada de nada. Y cuando regreso me encuentro de que ella está con él. ¿¡Puede creer esto!?. ¡no es justo!”. Ter: “Esto que me compartes es duro también. El amigo con tu novia. Creo que la forma en que actúan estos dos dice mucho del valor de ambos. Ninguno tiene escrúpulos, ni siquiera sinceridad mínima. Puedo comprender esto que dices y comprendo tu enojo”. Pac.: “Creo que ya no confiaré más en nadie. No tendré más amigos. No son confiables. ¡Me siento super- enojado con esto!”. Ter: “Aunque se comprende bien que este tu ex-amigo tampoco ”servía para nada”, pues te engañó y traicionó, creo que no debes generalizar esto. Generalizar esto es también bien irracional. Es juzgar a todos por uno. ¿Comprendes?. Creo que podrías pensar como sigue: “Me equivoqué con mi amigo, él no lo era, no respetó mi novia, pero no todos serán así. Puede haber alguien en quien confiar. Me daré un tiempo y veré si puedo confiar en otro”. Esto es más válido, es más sano, y más justo. No debes renunciar a tener amigos porque alguien no tenía principios de amistad. ¿no crees?”. Pac.: “Mmm… todo esto me hace reflexionar lic. Me hace sentir mejor. Creo que no he estado actuando bien últimamente. He desconfiado de casi todos los otros amigos. Y tiene ud. razón, no son todos iguales”. Identifique según el paradigma A-B-C-D-E de Ellis: A.___________________________________________________________ B.___________________________________________________________ C.___________________________________________________________ D.___________________________________________________________ E.___________________________________________________________

112

112

Anexo I: METODOLOGÍA PARA UNA PSICOTERAPIA RACIONAL EMOTIVA EN GRUPO. Cuestionario de información biográfica: (Tomado y adaptado de Dryden y Ellis por Prof. Mario Colli, para la clase de Psicoterapia de grupo, Univ. De San Carlos, UVG, 2016).

Fecha _____________________Nombre y Apellido___________________________

Centro de Consulta

Institute for Rational- Emotive Therapy 45 East 65th Street • New York, N.Y. 10021

Cuestionario de Información biográfica Instrucciones. Por favor, rellene este cuestionario con la mayor sinceridad posible. Puede estar seguro de que, lo que en él escriba, así como todo que diga en el Instituto, será mantenido en el más estricto secreto, y no se le permitirá a nadie de fuera ver su caso sin su consentimiento por escrito.

POR FAVOR MECANOGRAFÍE O IMPRIMA SUS RESPUESTAS. 1. Fecha de nacimiento: ................................. Edad: ....... Sexo: H ......M ....... (Día Mes Año).

Etnia:……………………… Religión:……………………… 2. Dirección: ....................................................................................................... Calle Número Población Provincia

3. Teléfono domicilio: .................................. Teléfono trabajo............................ 4. Dirección permanente (Si es distinta de la anterior): .............................................. .................................................................................................................................. 5. ¿Quién le remitió al Instituto? (elija (1) Yo mismo

una)

(2) Centro de Estudios o profesor ______________________________________ (3) Psicólogo o Psiquiatra _____________________________________ (4) Asistente Social ____________________________________ (5) Hospital o Clínica ________________ (6) Médico de Cabecera____________________

113

113

(7) amigo ________________ (8) pariente ______________ (9) otros (explique quién) ......................................................................................................................... ¿Ha estado él/ella aquí? SI.......... NO.......... 6. Estado Civil: (1 ) Soltero (2) Casado por primera vez (3) Casado por 2.a vez (o más) veces (4) Separado (5) Divorciado y sin volverme a casar (6) Viudo y sin volverme a casar Años casado/a con el actual esposo/a .......... Años de los hijos ................................ Años de las hijas ................................

7. Años de escolarización o de estudios (rodée el número de años): 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 más de 20 8. ¿Es usted religioso? (rodée el número de la escala que más se aproxime a su grado de religiosidad): Mucho Medio Ateo 123456789 9. Edad de la madre: ..................... Si ha muerto, ¿Qué edad tenía usted cuando murió? ..................... 10. Edad del padre: ..................... Si ha muerto, ¿Qué edad tenía usted cuando murió? ..................... 11. Si sus padres están separados, ¿Qué edad tenía cuando ocurrió?.............................. 12. Si sus padres están divorciados, ¿Qué edad tenía cuando ocurrió?........................... 13. Número de divorcios de su madre .............................. Número de divorcios de su padre .............................. 14. Número de hermanos vivos .................... Número de hermanas vivas ................... 15. Edades de los hermanos vivos ..................... de las hermanas vivas ..................... 16. Yo soy el hijo número ..................... en una familia de ..................... hijos

114

114

17. ¿Es usted adoptado? SI ...........NO ........... 18. ¿Qué tratamiento ha recibido anteriormente para sus problemas emocionales? Horas de Terapia Individual, durante años, terminó hace ........... años. 19. Horas de Terapia de Grupo Meses de hospitalización psiquiátrica 20. ¿Actualmente sigue tratamiento en algún otro sitio?, SI ...........NO ........... 21. Número de veces que ha tomado antidepresivos el año pasado ........................... 22. Tipo de psicoterapia que ha recibido principalmente (describa brevemente el método de tratamiento —ej., análisis de sueños, asociación libre, drogas, hipnosis, etc.) ............................................................... ................................................................................... ................................................................................................................................................... 23. Haga una breve lista de los principales problemas, síntomas y quejas actuales: ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... 24. Haga una breve lista de cualquier problema, síntoma o queja adicional pasada: ................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................. 25. ¿Bajo qué circunstancias empeoran sus problemas? ........................................................ ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................. 26. ¿Bajo qué circunstancias mejoran? ................................................................................... ................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... 27. Haga una lista de las cosas que más le gusta hacer, la clase de cosas o personas que le proporcionan placer: ...................................................................................................... .................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................. 28. Haga una lista de sus virtudes y aspectos positivos: ......................................................... ................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... 29. Haga una lista de sus defectos: .......................................................................................... ................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................

115

115

................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................. 30. Haga una lista de sus dificultades sociales más importantes: ........................................... ................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................. 31. Haga una lista de sus principales dificultades amorosas y sexuales: ................................ .................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................

32. Haga una lista de sus principales dificultades en el trabajo o escuela: .............................. ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................

33. Haga una lista de sus principales metas en la vida: ........................................................... ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................. 34. Haga una lista de las cosas que más le gustaría cambiar de sí mismo: ............................ ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................

35. Haga una lista de sus principales dolencias, enfermedades, quejas o defectos físicos: ... .............................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................

36. ¿Para qué trabajo está especialmente preparado? ........................................................................................ Trabajo actual ............................ Dedicación total ........... Dedicación parcial ........... 37. Profesión del cónyuge .............. Dedicación total ......... Dedicación parcial ........... 38. Profesión de la madre ........................ Profesión del padre ........................ 39. Religión de la madre .......................... Religión del padre .......................... 40. Si sus padres no le criaron cuando era pequeño, ¿Quién lo hizo?........... .................................................................................................................... 41. Describa brevemente qué clase de persona era su madre (o madrastra o la persona que sustituyó a su madre) cuando usted era niño y cómo lo pasaba con ella: ...............................

116

116

.................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................. 42. Describa brevemente qué clase de persona era su padre (o padrastro o la persona que sustituyó a su padre) cuando usted era niño y cómo lo pasaba con él: ................................... ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................

43. Si hay algo especialmente perturbador en su relación con cualquiera de sus hermanos, descríbalo brevemente: ............................................................................................................ ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................

44. Si hay algo especialmente perturbador en su relación con cualquiera de sus hermanas, descríbalo brevemente: ............................................................................................................ ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................

45. Número de parientes cercanos varones que han tenido perturbaciones emocionales serias: .......... ¿Cuántos han sido hospitalizados por tratamiento psiquiátrico, o intento de suicidio?: ................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................

Número de parientes cercanos mujeres que han tenido perturbaciones emocionales serias: ................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................

¿Cuántas han sido hospitalizadas por tratamiento psiquiátrico o intento de suicidio? ............. ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... 46. Añada cualquier información que crea que puede ser útil: ................................................. ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................

117

117

Centro de Consulta Institute for Rational-EmotiveTherapy 45 East 65th Street, New York, N.Y. 10021 Formulario de datos de Personalidad-Parte 1 (Tomado y adaptado de Ellis y Dryden por Prof. Mario Colli, Univ. De San Carlos, 2016). Nombre y Apellidos...................................................................................... Instrucciones: Por favor responda a las siguientes preguntas con sinceridad, para que podamos ayudarle en sus problemas lo más posible. Lea cada ítem y después rodee con un círculo una de las palabras A MENUDO, ALGUNAS VECES, O RARA VEZ, para indicar con qué frecuencia siente usted lo que se describe en el ítem. Por ejemplo, si usted se siente con frecuencia bastante avergonzado cuando comete un error en presencia de otras personas, rodee con un círculo la palabra A MENUDO en el ítem 1; y si usted rara vez o casi nunca siente vergüenza de hacer las cosas que desea si piensa que otros lo van a desaprobar, rodee con un círculo la palabra RARA VEZ en el ítem 2. Por favor, asegúrese de que rodea una, y sólo una palabra en cada ítem. RESPONDA A TODOS LOS ITEMS y no deje ninguno en blanco. Y le rogamos, de nuevo, por su propio bien, que sea lo más sincero posible. Aceptación 1. Me siento bastante tonto o avergonzado cuando cometo un error, en presencia de otras personas. A MENUDO_____ ALGUNAS VECES_____ RARA VEZ ______ 2. Siento vergüenza de hacer las cosas que deseo si pienso que otros lo van a desaprobar. A MENUDO_____ ALGUNAS VECES _____ RARA VEZ ______ 3. Me siento humillado cuando la gente descubre algo indeseable en mi familia o en mi pasado. A MENUDO_____ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ ______ 4. Me siento inferior si mi casa, coche, finanzas u otras posesiones no son tan buenas como las de los demás. A MENUDO______ ALGUNAS VECES______ RARA VEZ ______ 5. Me siento bastante incómodo cuando soy el centro de atención. A MENUDO ______ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ ______ 6. Me siento bastante herido cuando me critica negativamente alguien a quien respeto. A MENUDO ______ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ ______

118

118

7. Me siento inseguro de apariencia o de la forma en que voy vestido cuando estoy en público. A MENUDO_____ ALGUNAS VECES______ RARA VEZ ______ 8.Creo que si la gente llegara a conocerme bien descubrirían lo malo que soy en realidad. A MENUDO______ ALGUNAS VECES______ RARA VEZ_____ 9. Me siento terriblemente solo. A MENUDO______ ALGUNAS VECES_______ RARA VEZ _____ 10. Creo que debo tener la aprobación o el amor de ciertas personas que son importantes para mí. A MENUDO ______ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ ______ 11. Soy dependiente de los demás y me siento un miserable si no puedo conseguir su ayuda. A MENUDO ______

ALGUNAS VECES______ RARA VEZ ______

Frustración 12. Me siento desconcertado cuando las cosas van lentas y no se resuelven rápidamente. A MENUDO ______ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ _______ 13. Me apetece retrasar las cosas aunque sé que es mejor para mí hacerlas. A MENUDO _______ ALGUNAS VECES _______ RARA VEZ______ 14. Me deprimen los inconvenientes y frustraciones de la vida. A MENUDO _______ ALGUNAS VECES _____ RARA VEZ _______ 15. Me enfado bastante cuando alguien me hace esperar. A MENUDO_______ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ _______ 16. Tengo celos de la gente que es mejor que yo. A MENUDO_______

ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ ________

119

119

17. Me siento terriblemente resentido con las personas que no hacen lo que les mando o no me dan lo que quiero. A MENUDO ______ ALGUNAS VECES______ RARA VEZ ______ 18. Siento que no puedo soportar a la gente que actúa estúpida y deshonestamente, y que esta gente debe cambiar. A MENUDO _______ ALGUNAS VECES _____ RARA VEZ _____ 19. Siento que no puedo tener mucha responsabilidad. A MENUDO ______ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ _____ 20. Me resiento cada vez que tengo que hacer un esfuerzo para conseguir lo que quiero. A MENUDO_______ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ ______ 21. Me compadezco cuando las cosas van mal. A MENUDO_______ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ _______ 22. Me siento incapaz de terminar lo que empiezo, especialmente cuando el camino es duro. A MENUDO_______ ALGUNAS VECES _______ RARA VEZ ______ 23. La mayoría de las cosas me aburren y no me motivan. A MENUDO_______ ALGUNAS VECES _______ RARA VEZ _______ 24. Siento que no puedo educarme a mí mismo. A MENUDO_______ ALGUNAS VECES _______ RARA VEZ _______ Injusticia 25. Siento deseos de vengarme de la gente por las cosas malas que han hecho. A MENUDO ______ ALGUNAS VECES _______ RARA VEZ _______

26. Siento fuertes deseos de reprender a la gente inmoral que hace las cosas mal. A MENUDO ______ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ _______

120

120

27. Me entristecen las injusticias del mundo y creo que los que las mantienen debieran ser castigados severamente. A MENUDO ______ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ ________ Logro 28. Me culpo por lo poco que hago. A MENUDO_______ ALGUNAS VECES_______

RARA VEZ_______

29. Siento mucha vergüenza cuando fallo en cosas importantes. A MENUDO_______ ALGUNAS VECES_______ RARA VEZ _______ 30. Siento ansiedad cuando tengo que tomar decisiones importantes. A MENUDO _______ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ _______ 31. Tengo miedo de arriesgarme de intentar cosas nuevas. A MENUDO _______ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ ________ Valía 32. Me siento culpable de mis acciones o pensamientos. A MENUDO ______ ALGUNAS VECES _____ RARA VEZ _______ 33. Siento que tengo muy poco valor como persona. A MENUDO_______ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ ______ 34. Tengo ganas de suicidarme. A MENUDO _______ ALGUNAS VECES_______ RARA VEZ _______

35. Tengo ganas de llorar. A MENUDO______ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ _______

121

121

36. Siento que cedo ante los demás con mucha facilidad. A MENUDO______ ALGUNAS VECES______ RARA VEZ _______ 37. No tengo ninguna esperanza de poder cambiar mi personalidad a mejor. A MENUDO_______ ALGUNAS VECES _______ RARA VEZ _______ 38. Me siento bastante estúpido. Siento que mi vida no tiene sentido. A MENUDO_______ ALGUNAS VECES _______ RARA VEZ _______ Control 40. Siento que no puedo divertirme hoy a causa de mi pobre vida. A MENUDO_______ ALGUNAS VECES _______ RARA VEZ ________ 41. Siento que como he fallado en cosas importantes en el pasado, inevitablemente continuaré fallando en el futuro. A MENUDO _______ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ ________ 42. Odio a mis padres por haberme tratado como lo hicieron y por haberme causado muchos de los problemas que tengo ahora. A MENUDO________ ALGUNAS VECES _______ RARA VEZ ________ 43. Siento que no puedo controlar mis emociones fuertes, como la ansiedad o ira. A MENUDO________ ALGUNAS VECES ________ RARA VEZ _______ Seguridad 44.Me siento perdido sin algo en lo que confiar. A MENUDO________ ALGUNAS VECES ________ RARA VEZ _______ 45. Siento que debo continuar haciendo ciertas cosas una y otra vez, incluso aunque no quiera, porque si paro sucederá algo malo. A MENUDO ________ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ _______

122

122

46. Estoy bastante incómodo cuando las cosas no están bien ordenadas. A MENUDO_______ ALGUNAS VECES ______ RARA VEZ ________ Catastrofismo 47. Me preocupa lo que va a ocurrirme en el futuro. A MENUDO _______ ALGUNAS VECES_______ RARA VEZ _________ 48. Me preocupa ponerme enfermo o tener un accidente. A MENUDO _______ ALGUNAS VECES_______ RARA VEZ _________ 49. Me aterroriza la idea de ir a sitios nuevos o conocer un grupo nuevo de gente. A MENUDO_______ ALGUNAS VECES ________ RARA VEZ _______ 50. Me aterroriza la idea de morirme A MENUDO ________ ALGUNAS VECES________ RARA VEZ ________

123

123

CUESTIONARIO RET DE AUTOAYUDA Institute for Rational-Emotive Therapy 45 East 65th Street, New York, N.Y. 10021 (212) 535-0822 (A) ACONTECIMIENTOS ACTIVADORES, pensamientos, o sentimientos que aparecen justo antes de que me sienta perturbado emocionalmente o de que actúe autocastigándome: ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................

(C) CONSECUENCIA O CONDICION —sentimiento perturbador o conducta autocastigadora— que tengo y me gustaría cambiar: ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................... ..................................................................................................................................................

(E) CREENCIAS RACIONALES EFECTIVAS (RBs) para sustituir a mis CREENCIAS IRRACIONALES (iBs). ejemplo: «PREFERIRÍA hacerlo muy bien pero no TENGO por qué», «Soy una PERSONA que actúa mal, no una MALA PERSONA», «No hay evidencia de que yo TENGA QUE ser aceptado, aunque me GUSTARÍA» . ................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................

1. ¡DEBO hacerlo bien o muy bien! ……………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………..................................................... 2.Soy una PERSONA MALA Y SIN VALOR cuando actúo de forma estúpida ………………………………………………..……………………………………....................................................... 3.¡DEBO ser aceptado por la gente a la que considero importante! ....................……………………………………………………………………………………..................................... 4. Soy una PERSONA MALA E INDESEABLE cuando me rechazan ……………………………………………………………………………………........................................................ 5.¡La gente DEBE tratarme bien y darme lo que NECESITO! ……………………………………………………………………………………….................................... 6. ¡Las personas que actúan inmoral e indignamente son PERSONAS CORROMPIDAS! …………………………………………………………………………………........................................................... 7. ¡La gente DEBE vivir con arreglo a mis expectativas porque si no sería TERRIBLE! …………… ……………………………………………………………………… 8. En mi vida DEBO tener los menos problemas posibles

124

124

....…………………………………………………………………………..………………............................................. 9. ¡NO PUEDO SOPORTAR cosas malas o gente difícil! ………………………………………………………………………………..………………........................................... 10. ¡Es TERRIBLE cuando las cosas importantes no salen como quiero! ………………………………………………………………………………………....................................................... ………….....................……………………………………………………………………………………….……................. 11. ¡NO PUEDO SOPORTAR que la vida sea tan dura! ……………………………………………………...……………………………………………....................................... 12. ¡NECESITO que me quiera alguien que se preocupe mucho por mi! ………………………………………………………………………………........................................................... ………………...................…………………………………………………………………………………………………....... 13. ¡NECESITO mucha gratificación inmediata y TENGO QUE sentirme un miserable cuando no lo consigo!…………………………………………………………………………............................................. …………………………………………………………………………………......................................................... ………...............……………………………………………………………………………………………....................... __________________________________________________________________________ Otras Creencias irracionales:(Debe situarse en la cultura de Guatemala, México, Argentina, América Latina en general, a pesar de que sepamos que son irracionales las profesamos a veces, Ej: “Para poder casarte debes ser virgen (hombres y mujeres)”, ”El matrimonio es hasta que la muerte nos separe”, ”No debemos perdonar a quien nos engaña”, etc.). __________________________________________________________________________ 14. …………………………………………………………………………………………………. 15. …………………………………………………………………………………………………. 16. ………………………………………………………………………………………………… 17. …………………………………………………………………………………………………. 18. ………………………………………………………………………………………………….

125

125

__________________________________________________________________________ (F) SENTIMIENTOS Y CONDUCTAS que he experimentado después de haber llegado a mis CREENCIAS RACIONALES EFECTIVAS: ...................................................................................... ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................

126

126

Bibliografía: Colli, M. (2003). Terapia Racional Emotiva aplicada a Discapacitados físico-motores. En Discapacitados físico motores: su rehabilitación psíquica, familiar, y social. La Habana: Félix Varela. Dryden, W., Ellis, A. (1989). Práctica de la Terapia Racional Emotiva. Bilbao: Descleée de Brouwer. Di Giuseppe, R., McCiertney, J. (1994). Patrones de Adicción: una perspectiva Racional Emotiva. Revista RET, num 1, pp15-22. Bajado el 20/03/ 2012 de: http://www.catbarcelona.com/uploads/rets/RET01_2.pdf Ellis, A. (1962/1980). Razón y emoción en Psicoterapia. México: Trillas. Ellis, A. (1973/1994). La Terapia sin excusas. En Psychology Today. Ellis, A. (1990). Rational and Irrational Beliefs in Counselling Psychology. In Journal of Rational Emotive & Cognitive Behavior Therapy. Vol 8, num 4, Winter. pp. 18-28. Ellis, A. (2011). Chapter 6: Rational Emotive Behavior Terapy. In Corsini, R., y Wedding, D., Current Psychotherapies, Ninth Edition. Boston, Massachusets: Brooks/Coole, Cengage Learning. Gladding, S. (2005). Chapter 10: Rational Emotive Behavior Therapy. En Counseling Theories: Essential concepts and applications. New Jersey: Pearson- Merril Prentice Hall. Zaldívar, D. (1998). Capítulo 8: Terapia Cognitiva. En Teoría y Práctica de la Psicoterapia. La Habana: Félix Varela.

127

127

Capítulo VII: Terapias Cognitivas III: Entrenamiento Asertivo como forma de Terapia Cognitiva. En este capítulo usted aprenderá: 1. Introducción a la Asertividad. 2. Concepciones sobre la Asertividad. 3. Características de la Asertividad. 4. Indicadores expresivos verbales. 5. Formas de comunicación verbal incorrectas. 6. Derechos asertivos. 7. Algunas habilidades asertivas: Banco de Nieblas, Desarmar ira o enojo.

1) La Asertividad: Después del libro de M. Smith en los años 1980, este paradigma ha resultado uno de los más populares dentro de la Comunicación y las Relaciones Interpersonales. Asertividad: Introducción. El entrenamiento para lograr una conducta y una comunicación asertivas, fue una de las primeras técnicas desarrolladas por los terapeutas de la conducta en la década de 1950 y comienzos de la década de 1960, de acuerdo con Janda. La palabra asertivo, de aserto, proviene del Latín asertus y significa afirmación de la certeza de una cosa, por lo que se deduce que una persona asertiva es aquella que afirma con certeza (Naranjo, 2008). Güell y Muñoz (Naranjo, 2008) comentan que el concepto de conducta asertiva fue definido por primera vez por Wolpe en 1958, posteriormente ha tenido muchas elaboraciones. Por ejemplo, señalan, en el campo de las habilidades sociales han trabajado autores como Hersen, Bellack y Gil. Aspectos concretos de entrenamiento asertivo han sido tratados por Alberti y Emmons y diversos cuestionarios y registros sobre este tema fueron elaborados por autores como Wolpe y Lázarus y los de Rathus. Se considera que la asertividad es una conducta y no una característica de la personalidad, por lo que se habla de asertividad como una habilidad en el campo de las habilidades sociales. 129

129

De ahí que es posible realizar un entrenamiento de la autoafirmación, que permita mejorar las habilidades sociales de las personas. Las teorías de la conducta que proponen las técnicas asertivas se basan en el principio de que cuando una persona modifica sus actos, también modifica sus actitudes y sus sentimientos. Es posible desarrollar estrategias para cambiar la conducta, al margen de posibles motivos inconscientes que conduzcan a ésta. Siendo así, la autoafirmación o asertividad pueden ubicarse en el campo de la psicología conductista. La asertividad es una forma de conducta normal, enfatizan Neidharet, Weinstein y Conry. Todos los seres humanos tenemos derechos, opiniones y reclamaciones que afectan a otras personas y en diversas ocasiones la única manera de lograr que se escuchen esas opiniones, se satisfagan esas reclamaciones y se respeten esos derechos consiste en levantar la voz y defender lo que a la persona le parece que le corresponde por algún motivo. Concepciones acerca de la Asertividad: (Naranjo, 2008): Existen diversas definiciones de Asertividad. Ciertos autores consideran la asertividad como la conducta que posibilita la disminución de la ansiedad, otros la consideran como la defensa de los derechos propios y algunos como la habilidad para expresar sentimientos y pensamientos. Riso define la conducta asertiva como: 1 a Concepción: Aquella conducta que permite a la persona expresar adecuadamente (sin distorsiones cognitivas o ansiedad y combinando los componentes verbales y no verbales de la manera más efectiva posible) oposición (decir no, expresar desacuerdos, hacer y recibir críticas, defender derechos y expresar en general sentimientos negativos) y afecto (dar y recibir elogios, expresar sentimientos positivos en general) de acuerdo con sus intereses y objetivos, respetando el derecho de los otros e intentando alcanzar la meta propuesta. 2da Concepción: La conducta asertiva es definida por Güell y Muñoz como la expresión apropiada de las emociones en las relaciones, sin que se produzca ansiedad o agresividad. 3 a Concepción: Por su parte, de Mézerville considera que el concepto de autoafirmación se caracteriza por la capacidad que tiene la persona de expresar abiertamente sus deseos, pensamientos o habilidades y la define como la libertad de ser uno o una misma y poder conducirse con autonomía y madurez. Lo contrario a la autoafirmación implicaría inhibirse o anularse. Características de la Asertividad: Las personas que practican la conducta asertiva son más seguras de sí mismas, menciona Riso, más transparentes y fluidas en la comunicación y no necesitan recurrir tanto al perdón, porque al ser honestas y directas impiden que el resentimiento eche raíces. 130

130

En opinión de Güell y Muñoz, la persona asertiva evita que la manipulen, es más libre en sus relaciones interpersonales, posee una autoestima más alta, tiene más capacidad de autocontrol emocional y muestra una conducta más respetuosa hacia las demás personas. Consideran estos autores que el modelo de conducta asertiva es difícil de llevar a la práctica, pues muchas veces durante el proceso de socialización se aprende la pasividad, pero también el entorno social, los medios de comunicación y una educación competitiva fomentan la conducta agresiva. Por consiguiente, comportarse de una manera asertiva implica a veces conducirse de manera contraria a los modelos de conducta que se practican más frecuentemente. Indicadores expresivos verbales: Riso (Naranjo, 2008) se refiere concretamente a los indicadores expresivos verbales y no verbales de la asertividad. Los explica de la siguiente manera: 1) Mirar a los ojos: La mirada huidiza es típica de las personas inasertivas. La persona asertiva no escapa a la mirada, la sostiene el tiempo suficiente para establecer un buen contacto. Cuando se esquiva la mirada, generalmente se experimenta desconfianza porque se presume que la otra persona tiene algo que esconder o bien, que ésta no nos valida como su interlocutor. 2) El volumen de la voz: Las personas que se sienten intimidadas por figuras de autoridad suelen bajar el volumen de su voz, al considerar que de esa forma el impacto de su mensaje no ofuscará al receptor la receptora. Quienes son inasertivos emplean un volumen de la voz demasiado bajo, lo que, además de dificultar la comunicación, provoca que se vean como personas tímidas o inseguras. 3) Modulación y entonación de la voz: La entonación comunica e implica interés. Si el interlocutor es parco, la persona se siente poco apreciada. Cuando alguien habla con una entonación pobre y sin modulación afectiva, se experimenta aburrimiento, desconexión y pereza de responder. 4) Fluidez verbal: Esta requiere espontaneidad y seguridad. Los tiempos muy prolongados para dar una respuesta, debido a que se piensa demasiado, generan angustia en la persona que está esperándola. Las personas inseguras o inasertivas consideran que cada pregunta es un problema que deben resolver. Emplean diversos recursos inadecuados, tales como muletillas, silencios entre una frase y otra, repeticiones y aclaraciones innecesarias, reiteradas disculpas e insinúan en vez de afirmar. Cuando se conversa con alguien que carece de fluidez verbal se siente impaciencia y desesperación. 5) La postura: Comunica actitudes y la persona inasertiva, con su sola presencia física, da la impresión de que lo único que desea es no molestar. Es difícil acercarse afectivamente a una persona que no se acepta a sí misma. La sumisión generalmente produce rechazo. 6) Los gestos: El gesto es la entonación del cuerpo. Acompaña físicamente al lenguaje y completa su sentido. Es lenguaje no verbal. Es en el rostro donde más se manifiesta lo que la persona es. Cuando se observa a alguien no solo se miran sus ojos, también las cejas, la boca, las comisuras. Los gestos de las personas no asertivas suelen estar desfasados respecto del lenguaje hablado. 131

131

Existe cierta ambigüedad en el mensaje; por ejemplo, pueden manifestar verbalmente que están alegres, pero su rostro muestra tristeza. Con mayor frecuencia, las expresiones gestuales de estas personas suelen ser frías, impasibles y serias. Cuando se está frente a una persona con poca expresión gestual, se siente desconcierto, incertidumbre, desconfianza. 7) El contenido verbal del mensaje: Es la transcripción en palabras de lo que se desea. El mensaje debe ser claro, explícito, directo, franco, considerado y respetuoso de los derechos de las demás personas. Hay personas que al expresar sus pensamientos o sentimientos terminan diciendo otra cosa o cambian de tema, por temor o por inseguridad. Cuando se descubre que una persona no dice lo que piensa se siente indignación. Formas de comunicación incorrectas: Diversas formas de mala comunicación, a las que se refieren Nehidharet, Weinstein y Conry, podría decirse que son una convergencia de conductas pasivas y agresivas. A continuación se presentan. Las personas huidizas. Son las que evitan toda lucha, cuando surge una situación de conflicto se van, se quedan dormidas o lo simulan, fingen estar ocupadas en algo o realizan cualquier cosa para no enfrentarse al conflicto. Con este comportamiento dificultan que las otras personas puedan expresar el enfado que están sintiendo o expresar malestar por el daño que han sufrido, porque las personas huidizas no responderán. Las personas conformistas. Estas no solo se niegan a enfrentar los problemas sino que además pretenden hacer creer que no existen. Esta conducta desconcierta a las demás personas, quienes perciben claramente que existe un problema, como resultado, pueden experimentar sentimientos de culpa y resentimiento. Las personas mártires. En lugar de manifestar abiertamente que no desean o no aprueban algo, intentan cambiar la conducta de las demás haciéndolas responsables del sufrimiento que les causan. La frase favorita es: “de acuerdo, por mí no te preocupes...” seguida de un profundo suspiro. Las personas cambiadoras de tema. Son en realidad una clase especial de huidizas. Para evitar enfrentarse a la situación utilizan una táctica que consiste en cambiar el tema de conversación cada vez que se trata un asunto conflictivo. Debido a esta conducta, estas personas y las que tratan con ellas nunca tienen oportunidad de examinar sus problemas y realizar algo para solucionarlos. Las personas tramposas. Estas personas emplean diversas artimañas para obtener de las demás lo que quieren y posteriormente las atacan por lo que les han pedido que hagan. Por ejemplo, este tipo de persona podría decirle a otra: “seamos muy sinceras entre nosotras”, y cuando esa persona le confía sus sentimientos, la tramposa la atacará por manifestar unos sentimientos que ella no quiere aceptar. Las personas “inocentes”. Estas nunca expresan completamente todo lo que piensan o sienten. En lugar de admitir que se sienten inquietas por una dificultad, envían indirectas, señales muy obvias, pero nunca plantean las crisis realmente. 132 132

Las personas acumuladoras de agresividad. No responden nunca de forma inmediata cuando se enfadan. En vez de reaccionar ante la situación, guardan su resentimiento. Entonces, cuando este sentimiento se ha acumulado lo suficiente, explotan con toda su agresividad contenida, la cual cae sobre una víctima que nada tiene que ver, generalmente, con sus verdaderas penas. Las personas pequeñas tiranas. Estas personas no expresan su resentimiento clara y sinceramente, sino que se dedican a hacer cosas que saben que molestan a las demás, como dejar ropa sucia en la habitación o poner música al máximo volumen. Las personas bromistas. Tienen temor de enfrentarse cara a cara con situaciones conflictivas, de modo que cuando otras personas tratan temas con seriedad, se dedican a hacer chistes y bromas, con lo que consiguen anular la expresión de sentimientos importantes. Las personas de “golpe bajo”. Existen temas muy sensibles que no pueden ser abordados sin riesgo de perjudicar la relación con otras personas. Esos temas pueden referirse, por ejemplo, a características físicas, conductas pasadas o rasgos de personalidad que se desean eliminar. Las personas que utilizan los golpes bajos, sacan provecho de todos sus conocimientos sobre la intimidad de las otras personas para referirse a esos temas que saben que les dolerán. Las personas jueces. Realmente no sienten interés por solucionar un conflicto, sino por descubrir quién es el culpable de que se haya producido y naturalmente, la culpa nunca es de ellas. El resultado es que la otra persona se ponga también a la defensiva y se involucre en el mismo juego o conducta. Las personas tiranas por contrato. Son las que no consienten que se introduzcan cambios en las relaciones. Consideran que los acuerdos sobre roles y responsabilidades que se acordaron en un momento dado, deben permanecer invariables. Las personas saboteadoras. Estas personas, al no sentirse capaces de defenderse de los ataques de otra persona, la golpean a traición, e incluso intentan acarrear el ridículo o la falta de respeto desde el mundo exterior a su propia relación. Según el filósofo francés Voltaire: “Estoy en pleno desacuerdo con tu opinión, pero daría toda la sangre de mi cuerpo por permitirte expresarla”. Con lo cual nos parece se ilustra bastante esto de la Asertividad. Ser asertivo significa no ser agresivo y no ser pasivo, o sea que existen tres tipos de conducta: 1) conducta agresiva: aquella donde el que habla agrede al que escucha. 2) conducta pasiva: aquella donde el que habla, o escucha permite que se le agreda. 3) conducta asertiva: aquella donde el que habla o escucha no permite que se le agreda ni agrede al otro.

133 133

También debemos mencionar que existen los Derechos Asertivos: Ud. tiene derecho a: – 1) No responder. Ej : “No tengo rta. en este momento”. – 2) Decir No, sin sentirse culpable (Smith). “Lo siento, pero No será posible ahora, quizá en otro momento” – 3) Decir no sé. “Mire, realmente no sé qué decirle, lo lamento” – 4) Decir no puedo.“Lo siento, pero no puedo en estos momentos”. Algunas Habilidades Asertivas: – 1) Aserción básica: “Lo siento, pero No me será posible” – 2) Disco rayado: Se repite la frase que se usó para ser asertivo y que el que escucha no aceptó: “Lo siento, no me será posible esta noche”, “Lo siento, no me será posible…”, hasta que el que escucha acepte. 3) Desarmar ira o enojo: Se utiliza el abandono de la escena de la conversación para que el otro se desconecte de la situación que le ha provocado ira. Se utiliza mucho en situaciones donde es preferible retirarse y no presentar combate, pues hacerlo puede ser peor, y uno puede perder su trabajo. Ej: Gerente: “¿Ud. dónde estaba?, ¿estaba tonteando?, estoy cansado de explicarle esto…” Empleado: “si tiene razón, pero hay elementos nuevos, yo desconocía los códigos…” Gerente: “Pero así y todo ud...” Emp: “Lo siento ud. me está gritando, y no nos vamos a entender así, en otro momento hablamos…” (retirándose). 4) Banco de Nieblas: Se utiliza cuando el que habla está bien enojado y quiere aplastar al que escucha. Aquí es prudente no enojarse también y contestar con monosílabos donde sólo se digan cosas así: Gerente: “Ud. siempre hace todo mal, y esto es el colmo…” Emp: “Creo que ud. está enojado”…(Esto hace que el que grita o pelea se dé cuenta de que lo está haciendo). Gerente: “Así que entonces está ud. enojado ….” Emp: “sí y creo que puede tener razón, pero yo quisiera darle mi punto de vista…” – Ejercicio: se pide al grupo que se divida en subgrupos de cinco, donde escojan escenas de la vida laboral, o familiar, en que se puedan utilizar estas habilidades. 134

134

Ejercicios de esta parte: 1. ¿Qué significa ser asertivo? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 2. Mencione y defina los tres tipos de conducta relacionados con la asertividad. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 3. Mencione y defina 2 técnicas asertivas. ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Bibliografía: Colli, M. (2003). Entrenamiento Asertivo aplicado a discapacitados físico- motores. En Discapacitados físico motores: su rehabilitación psíquica, familiar y social. La Habana: Félix Varela. Naranjo, M.L. (2008). Relaciones Interpersonales adecuadas mediante una Comunicación y conducta asertivas. En Actividades Investigativas en Educación, vol 8, num 1., pp. 1- 27. Zaldívar, D. (1998). El Entrenamiento Asertivo. En Revista Cubana de Psicología, num, vol. I, num 1, pp. 53- 64.

135

135

Capítulo VIII: La Terapia Gestalt de Friedrich Solomon Perls.

Maestro Fritz Perls, creador de la Gestalt. Dr. Jim Simkin, co-creador de la Gestalt. Claudio Naranjo, destacado maestro chileno, introductor de la Gestalt en España. Joseph Zinker, gran maestro de la Terapia Gestalt.

En este capítulo usted aprenderá: 1. Introducción histórica a la corriente. 2. Origen de la Terapia Gestalt. 3. Algunos conceptos básicos: Darse Cuenta. 4. Teoría de la Psicopatología. 5. Énfasis de la Terapia Gestalt. 6. Enfoque del Darse cuenta. 7. Objetivos de la Terapia Gestalt. 8. Reglas de la Terapia Gestalt. 9. Mecanismos psicológicos. 10. Principios del proceso grupal en Terapia Gestalt (Zinker). 11. Teoría de la Psicopatología y el trabajo del terapeuta en Terapia Gestalt según Zinker (Ciclo Gestáltico y sus bloqueos). 12. El Experimento en Terapia Gestalt es la base del trabajo técnico psicoterapéutico, según Zinker . 13. Resumen de Técnicas en Terapia Gestalt según Salama (2000). 14. Algunas Técnicas emblema en Terapia Gestalt. La Fantasía dirigida de Castanedo como ejemplo y otras. ( * )Agradezco a los profesores H.Salama(MEX), P.Sansinenea (ESP), y C.Castanedo(ESP), la ayuda para la realización de este capítulo gracias a los libros que enviaron al autor, talleres, y emails, para el mismo en estos últimos 12 años.

137

137

Introducción histórica a la corriente: Se considera a Fritz Perls, médico psiquiatra, y psicoanalista alemán, como el creador de las bases de la Terapia Gestalt, en los Estados Unidos sobre los inicios de la década de 1950. Fue un trabajador incansable de la Psicoterapia, que reelaboró el Método Psicoanalítico, a partir de su análisis con W. Reich, el creador de la Vegetoterapia, creando un método nuevo en esa época para el tratamiento profundo de los trastornos mentales. Sin embargo, hay que reconocer también el trabajo de otros autores, que fueron inicialmente sus discípulos, para posteriormente convertirse en sus colaboradores, y coautores, como Claudio Naranjo, de origen chileno, quien introdujo la Terapia Gestalt en España, y como una segunda generación a: Representantes de la corriente. Abraham Levistky, Joan Fagan, y Sinkim, Nevis y Enright. Laura Perls fue su última esposa, y quien enriqueció la teoría, y le dio mucho más forma que la que el propio Perls le había podido dar. Existen otros continuadores de su Teoría que deben ser mencionados por su trabajo, sus aportes, y su enseñanza, como Claudio Naranjo en España, Joseph Zinker en Cleveland, como Héctor Salama, en México, Celedonio Castanedo en Costa Rica y España, Serge y Annemarie Ginger, en París, así como en España debe mencionarse el trabajo de autores como Carmen Vázquez, y Patxi Sansinenea (País Vasco).

Al destacado maestro español, psicólogo clínico, psicoterapeuta, Celedonio Castanedo, debemos los mejores textos de la Terapia Gestalt escritos en español.

Origen de la Terapia Gestalt: Según Castanedo(1988): 1) Tiene la influencia del Psicoanálisis, más que propiamente freudiano, de W. Reich, con su Análisis del Carácter, y de K. Horney, quienes fueran sus analistas (Castanedo, 1988; Giusti et all, 2002). 2) Tiene la Influencia de la Fenomenología de K. Goldstein y la Psicología de la Gestalt de Kohler, Wertheimer, y Koffka. 3) Tiene la influencia de F.C. Smuts, con su concepto de Holismo, de la Personalidad como un todo integrado. 4) Tiene la influencia de I. A. Richardis. 5) Tiene la influencia de S. Friedlander. Según Salama, también se ha incorporado a la Terapia Gestalt la influencia de: 6) El Análisis Transaccional de E. Berne. 7) Las técnicas psicodramáticas del Psicodrama de J.L. Moreno. 138

138

Según E. Giusti, terapeuta rogeriano y gestáltico italiano(2002), también de: 8) El teatro de Max Rehinhardth. Según Castanedo también del Budismo Zen, del cual toma el precepto del “Aquí Ahora”, aunque Naranjo dice que también esto fue tomado del Taoísmo (2002). Gimeno Bayón (2012) ha añadido que la Gestalt tiene otras fuentes: 1. De la Psicología Existencial de A. Maslow: por el trabajo con las necesidades en general del individuo y la jerarquía de estas. 2. De Carl Rogers. La Teoría de la Terapia Centrada en el cliente es útil en el sentido en que aporte el apoyo al paciente. 3. De A. Korzybsky: toda terapia es una lingüística especial, no olvidar esto. 4. El pensamiento oriental, en este caso en Zen perteneciente al Budismo Zen. Algunos conceptos básicos de la Terapia Gestalt: 1) Darse Cuenta: Llamada también toma de conciencia, se acompaña también de la formación de nuevas Gestalt, o nuevas formas. Con este el individuo puede movilizar su agresividad de tal forma que los estímulos puedan contactarse (saborearse), rechazarse, masticarse, o asimilarse. El momento en que esta conciencia se forma es llamado contacto: Es el trabajo que resulta de la asimilación, y del crecimiento, es la formación de una figura de interés frente a un fondo o contexto de organismo/ambiente. 2) Énfasis de la Terapia Gestalt: Está puesto más en el qué y el cómo que al contenido o al porqué. La cura no es un producto determinado, sino que una persona aprende cómo desarrollar el “Darse Cuenta” que necesita para solucionar o enfrentar sus propios problemas. El criterio del éxito no es la “aceptación social o las relaciones interpersonales”, sino que se sitúa en el “Darse cuenta” del paciente, de aumentar su vitalidad y un funcionamiento más efectivo (Castanedo, 2002). 3) Enfoque del Darse Cuenta: 1) Darse cuenta de sensaciones y acciones. 2) Darse cuenta de los sentimientos. 3) Darse cuenta de lo que se quiere o se desea. 4) Darse cuenta de los valores. 4) Objetivos de la Terapia Gestalt: Claudio Naranjo describe con nueve frases sencillas su significado: 1) Vivir en el Ahora. 2) Vivir en Aquí. 3) Dejar de imaginar. 4) Dejar de pensar innecesariamente. 5) Expresarse o comunicar. 6) Sentir las cosas desagradables y el dolor. 139

139

No aceptar ningún “debería”, más que los propios, impuestos por uno mismo. 7) Tomar completa responsabilidad de las acciones, sentimientos, emociones y pensamientos propios. 8) Sea lo que ud. es, no importa lo que ud. sea. 5) Reglas de la Terapia Gestalt: 1) Situar el contenido y el proceso en su totalidad en el Aquí Ahora; hablar en el presente y en primera persona. 2) Dirigirse directamente a una persona del grupo mirándola a los ojos y llamándola por su nombre; 3) Tomar responsabilidad de lo que se dice y se hace; evitar la proyección al dirigirse a otra persona del grupo. 6) Mecanismos psicológicos en Terapia Gestalt: 1) Resistencias: No son necesariamente patológicas, más bien están consideradas como formas de energía orientada en Gestalt, en contraposición con el Psicoanálisis y terapias con enfoque psicoanalítico. 2) Confluencia: Consiste en el mecanismo de colocarse en el otro para evitar de esta manera llegar al contacto real, auténtico, difícil a veces y que puede desembocar en la confrontación. 3) Reflectar: consiste en desviar lo que emerge en el “Aquí -Ahora”. Es utilizado por personas que sin darse cuenta modifican el curso de una conversación o el curso de una interacción, con el fin de evitar entrar a fondo en un tema determinado. 4) Retroflectar: significa volver la energía hacia sí mismo. Zinker dice: La persona que retroflecta está bloqueada, en el Ciclo de la Experiencia (será examinado más adelante), entre la movilización de su energía y la acción. Dicho individuo “se hace a sí mismo” lo que debería hacer a su ambiente. Ej: se devora a sí mismo el estómago (de lo cual resulta una úlcera), alimentándose a sí mismo, en vez de alimentarse de la energía disponible en su ambiente. 5) Introyectar: Significa “poner dentro”. Para Perls este mecanismo se convierte en una forma de ser, de sentir, de evaluar todo aquel material que está integrado en el comportamiento de una persona. Es lo mismo que describió E. Berne en su Análisis Transaccional, sobre los mensajes asimilados, pero no digeridos del individuo. Propósitos de la Terapia Gestalt según Zinker (2003): Dice Zinker “cuando una persona participa creativamente en el proceso guestáltico, yo espero que ella”: 1) Avance hacia una mayor conciencia de sí misma, vale decir, de su cuerpo, sus sentimientos, su ambiente; 2) Aprenda a asumir la propiedad de sus experiencias, en vez de proyectarlas sobre los demás; 140

140

3) Aprenda a tener conciencia de sus necesidades y a desarrollar las destrezas que le permitan satisfacerlas sin atentar contra las de otros; 4) Avance hacia un contacto más pleno con sus sensaciones, aprendiendo a oler, a saborear, a tocar, a oír y a ver, de modo que pueda apreciar todos los aspectos de sí misma; 5) Avance hacia la experiencia de su poder y de la capacidad de sostenerse por sí misma, en vez de apelar al gimoteo, los reproches y el engendramiento de culpa en los demás con el fin de reclutar apoyo en el ambiente; 6) Se torne sensible a lo que la rodea y al mismo tiempo, sin embargo, se invista de una coraza contra las situaciones potencialmente destructivas o ponzoñosas; 7) Aprenda a asumir la responsabilidad de sus acciones y sus consecuencias; 8) Se sienta cómoda en contacto consciente con la vida de su fantasía y su expresión de ella. Teoría de la Psicopatología: El ser humano tiene juegos verbales que disfrazan su verdadero Yo, se pasa así jugando a estos juegos, y se disfraza de conductas que pueden ser bien manipuladoras, y patológicas. Cuando el individuo se “Da Cuenta” con la Psicoterapia, deja salir este verdadero Yo y se comporta de manera real, entonces forma “otra gestalt”, otra forma, que es la real, aunque tal vez no le guste mucho esta. Pero tiende a cerrar a partir de estos “darse cuenta” sus temas de vida, conflictos, peleas del pasado con figuras parentales, hermanos, ex parejas, que aún no había cerrado. Teoría de la Psicopatología y el trabajo del terapeuta en Terapia Gestalt según Zinker (2003): 1. Salvar interrupciones dentro del ciclo conciencia-excitación-contacto: El terapeuta guestáltico se interesa particularmente por salvar los bloqueos del ciclo conciencia-excitación-contacto que se presentan en el individuo. Las interrupciones que se operan dentro de ese ciclo pueden ser relacionadas con la psicopatología, según las describe la terminología psiquiátrica. Aquellos de nosotros que estamos habituados a formular nuestros pensamientos en términos convencionales de psicopatología, tal vez podamos considerar que las siguientes consideraciones resultan útiles en la tentativa por integrar la teoría guestáltica y el pensamiento psicoanalítico.

141

141

Tomado de J.Zinker, 2003. 2. Expresa Zinker que también es posible examinar todos los estados de interrupción desde el ventajoso punto de vista de los mecanismos de defensa. Ejemplo, la persona que bloquea la sensación y le impide el acceso a la conciencia, recurre a esa defensa que es la represión. No permite que, a partir de simples datos de los sentidos, haya un surgimiento de conciencia. Aquella persona que interpone un bloqueo entre conciencia y movilización de energía padece de introyección; se ha tragado las ideas de otros sobre lo que está bien o lo que está mal y es incapaz de localizar su propia energía. “El individuo que separa su acción de su energía es un retroflector; se hace a sí mismo lo que debería hacer a su ambiente. Por ejemplo, se devora el estómago (de lo cual resulta una úlcera) alimentándose de sí mismo, en vez de alimentarse de la energía disponible en su ambiente” (Zinker, 2003, p. 85). 1.Interrupción entre retirada y sensación Dice Zinker que cuando una persona es incapaz de volver a la experiencia sensorial a partir de una etapa de retirada, bien puede encontrarse en un estado somnifaciente, o de sueño semicomatoso profundo sin REM, o de trance hipnótico. Otra manera de ver las cosas consiste en contemplar la posibilidad de que la persona esté disociada. “Algunos trastornos profundos pueden identificarse de esa manera; por ejemplo, los estados indiferenciados de esquizofrenia en que la persona no parece responder a los estímulos sensoriales que provienen de su cuerpo” (Zinker, 2003, p. 85).

Interrupción entre retraimiento y sensación. Tomado de Zinker. 142

142

2. Interrupción entre sensación y conciencia: Cuando una persona se bloquea en el límite entre sensación y conciencia, puede experimentar algunas de sus sensaciones, pero no comprende qué significan. Las señales que recibe de su cuerpo le son extrañas e incluso pueden provocarle miedo. Por ejemplo, en una situación de ansiedad, la hiperventilación y la taquicardia pueden ser traducidas a los términos “ataque cardíaco” y experimentadas como tal, en vez de serlo como una manifestación de congoja. “En las personas esquizoides y esquizofrénicas, ciertas sensaciones de la cabeza, por ejemplo, pueden ser mal interpretadas en el sentido de que la cabeza contiene un neoplasma” (Zinker, 2003, p. 86).

3. Interrupción entre conciencia y movilización de energía: “Este tipo de interrupción es común en muchos intelectuales e individuos obsesivo- compulsivos que son capaces de comprenderse a sí mismos, pero se sienten distraídos, deprimidos e incapaces de movilizarse para la acción” (Zinker, 2003, p. 87).

Interrupción entre conciencia y movilización de energía. (Tomado de Zinker, 2003). 4. Interrupción entre movilización de energía y acción: En esta forma de bloqueo, la persona hace “patinar” sus ruedas, no logra trasladar sus impulsos a la acción. Puede movilizarse, pero no aplicar su energía al servicio de una actividad que le reporte lo que desea. De esa movilización crónica que no se expresa pueden resultar síntomas somáticos, tales como hiperventilación, hipertensión y tensión muscular crónica.

143

143

Interrupción entre movilización de energía y acción (Tomado de Zinker, 2003). 5. Interrupción entre acción y contacto: Expresa Zinker que aquí se trata de una persona “histérica” desde el punto de vista clínico. Sus sentimientos son difusos; habla mucho y hace muchísimo, pero no puede asimilar su experiencia. No tiene contacto con su trabajo y no es nutrido por su descarga de energía o por las consecuencias de su generosidad. Su energía se difunde por todo el límite de su cuerpo, en vez de centrarse en un sistema específico y apoyar una función particular. No logra actuar a propósito de algo; está disperso y distraído. “Cuando come, no puede saborear la comida. Cuando hace el amor, sólo tiene vagas sensaciones genitales” (Zinker, 2003, p. 92). Cuando corre, no tiene conciencia de la contracción y relajación de grupos musculares. Cuando juega al tenis asesta fuertes raquetazos sin observar atentamente la pelota.

Interrupción entre acción y contacto (Tomado de Zinker, 2003). 6. Interrupciones entre contacto y retirada, retirada y sensación: perturbaciones del ritmo: Zinker (2003): Entre contacto y retirada hay un ritmo. Uno aprende cómo debe prestar atención a las propias necesidades, cómo actuar para satisfacerlas y, luego, retirarse y descansar. También estar constantemente movilizado supone una suerte de enfermedad, la de carecer de paz. Muchas personas tienen una idea estereotipada de la felicidad o la realización de sí mismas. Quieren estar activas o dinámicas, en vez de apagadas. Conceptualizan este último estado como enfermedad o inutilidad, en vez de verlo como parte del ciclo de sus vidas cotidianas (p. 92). 144

144

Zinker, que es también un artista, en su libro ha expuesto muy gráficamente el ciclo de contacto con el sí mismo, y el ambiente:

145

145

El Experimento en Terapia Gestalt es la base del trabajo técnico psicoterapéutico, veamos las razones que tiene Zinker para afirmar esto (Zinker, 2003): 1. Expresa Zinker que la Terapia Guestáltica constituye una versión integrada de la fenomenología y el conductismo. Nuestra orientación se parece a la fenomenológica en que respetamos la experiencia interna del individuo: la tarea terapéutica arraiga en la perspectiva del propio cliente. Al mismo tiempo, modificamos el comportamiento concreto en forma gradual, que tiene muy en cuenta la regulación cronológica. En consecuencia, una característica excepcional de la terapia guestáltica reside en que pone el acento en la modificación del carácter de la persona durante la situación terapéutica misma. 2. También expresa que el experimento es la piedra angular del aprendizaje por experiencia. Transforma el hablar acerca de algo en un hacer, y las rancias reminiscencias y teorías, en un estar plenamente aquí con toda la imaginación, la energía y el interés. Por ejemplo, al actuar una antigua situación inconclusa, el cliente es capaz de comprenderla en su contexto más rico y de completar la experiencia utilizando los recursos de su actual sabiduría para comprender la vida. 3. Estos experimentos pueden dar cabida a toda esfera del funcionamiento humano; empero, en su mayor parte tienen una cualidad en común, la de pedir al cliente que exprese algo mediante su comportamiento, en vez de limitarse a conocer internamente una experiencia. Existen algunos experimentos que incluyen la intervención activa de procesos cognitivos, tales como la visualización, la fantasía y los sueños dirigidos. 4. También la naturaleza del experimento depende de los problemas del individuo, de lo que la persona experimenta en el aquí y el ahora y también del repertorio de experiencias vitales que terapeuta y cliente aportan a la sesión. Los experimentos pueden incluir verbalización, por parte del cliente, en un nivel nuevo, que él desconocía. Puedo pedirle que concentre su fantasía en su niñez, confeccione un “recuerdo” de ella y lo transmita verbalmente. Un experimento puede incluir el mover ciertas partes del cuerpo o concentrarse en aspectos del propio funcionamiento físico tales como respirar o tensar músculos. Se puede proponer al cliente que hable sobre fuerzas imaginarias que operan en su propio interior que se dirija a otros seres de su vida, que cante, baile, alce o modifique su voz que, golpee almohadas o asuma actitudes hoscas, duras, suaves, iracundas dulces o sentimentales. 5. Muy importante es que el experimento pide a la persona que se explore activamente a sí misma. El Cliente se convierte en el principal empresario de su experiencia de aprendizaje. Ayuda a establecer en qué forma será abordado un problema y actúa sobre su propio juicio acerca de la forma en que será ejecutado el plan. Avanza acicateado por el estímulo y las imaginativas sugerencias del terapeuta, quien actúa como asesor y director en la creación de un acto escénico cuyo contenido y sentimientos son provistos por el cliente. Todo adviene a la vida en el aquí y el ahora de la sesión terapéutica. Este proceso transforma los sueños, fantasías, reminiscencias y esperanzas en eventos vivos y en marcha, dinámicamente representados entre el terapeuta y el cliente. 146

146

El Experimento Creativo: aporte de Zinker. El experimento creativo, si funciona bien, ayuda a la persona a saltar hacia una nueva manera de expresarse, o por lo menos la lleva hasta los confines los bordes del punto a partir del cual ella necesita crecer. Los fines a largo plazo que el experimento persigue consisten en aumentar la dimensión en que el cliente tiene conciencia de sí mismo y se entiende a sí mismo, en ampliar su libertad para actuar con eficacia en su ambiente y en ensanchar su repertorio de conductas en una diversidad de situacio-nes. Enunciadas de manera más específica, las metas de la experimentación creativa, dentro del encuadre terapéutico son las siguientes: 1) Expandir el repertorio de conductas de la persona; 2) Crear aquellas condiciones en las cuales la persona puede ver su vida como su propia creación (asumir la propiedad de la terapia); 3) Estimular el aprendizaje experimental de la persona y la elaboración de nuevos conceptos de sí misma a partir de creaciones en el plano del comportamiento; 4) Completar situaciones inconclusas y superar bloqueos en el ciclo concienciaexcitación-contacto; 5) Integrar las comprensiones intelectuales con expresiones motrices; 6) Descubrir polarizaciones de las que no se tiene conciencia; 7) Estimular la integración de las fuerzas personales en conflicto; 8) Desplazar introyecciones y, en general, sentimientos, ideas y acciones “desubicados”, y reintegrarlos en el sitio de la personalidad que les corresponde; 9) Estimular aquellas circunstancias en que la persona puede sentir y actuar con mayor vigor y competencia, sosteniéndose más por sí misma y en actitud más explorativa y activamente responsable consigo misma. La Terapia Gestalt y la Psicoterapia de grupo: Desde que Perls escribió “Sueños y Existencia”, quedó claro que el verdadero éxito de la Terapia Gestalt estaba dado por la posibilidades, no sólo individuales de trabajo con esta, sino en el grupo. Principios del proceso grupal guestáltico: El proceso grupal guestáltico, tal como fue elaborado en nuestro Instituto de Cleveland, funciona de acuerdo con cuatro principios básicos: 1) primacía, en cada momento, de la experiencia grupal en marcha; 2) proceso de desarrollo de la conciencia grupal; 3) importancia del contacto activo entre los participantes, y 4) empleo de experimentos de interacción estimulados por un líder que interviene activamente en ellos. 1. Primacía de la experiencia presente significa que la atención se centra en torno de lo que experimenta el individuo momento tras momento. En el plano del grupo, esto significa que todo cuanto suceda en ese marco tiene importancia y debe ser aclarado, subrayado y creativamente orientado hacia una resolución. 2. Proceso de desarrollo de la conciencia grupal: Esa conciencia grupal, esas 147

147

preocupaciones del grupo, son más que la suma de las conciencias individuales y cada uno tiene el deber de considerarlas. La estrategia adecuada para trabajar con la conciencia de grupo consiste, primero, en subrayar o tornar explícita esa preocupación; después, en traducir a vivo interés la conciencia de esa preocupación, y por último en traducir ésta a acción e interacción entre los integrantes del grupo. 3. Importancia del contacto activo: En el nivel de los procesos grupales, el contacto se experimenta como sensación de ser cada uno único, como sensación de las diferencias que hay entre cada miembro del grupo y también de las similitudes. Es una experiencia de generalidad, de comunidad, a la vez que de individualidad. Cada persona, haga lo que hiciere, es estimulada a tener conciencia de sí misma como miembro de una sociedad y de su papel en un grupo a medida que ese rol cambia de un momento a otro. 4. En el proceso de grupo guestáltico, el terapeuta constituye inequívocamente una autoridad (un líder de grupo!), pero se mueve con fluidez en el grupo. Puede decidirse por ocupar el centro y estimular activamente el trabajo individual con los miembros del grupo; o puede optar por hacerse a un lado, retirarse del centro y participar en el grupo como uno más de sus integrantes.

Tomado de Zinker, 2003. Resumen de Técnicas en Terapia Gestalt según Salama (2000, 2015): H. Salama, destacado psicoterapeuta gestáltico argentino-mexicano ha seleccionado un resumen muy acertado de estas: 1. La Silla Vacía (O técnica de las Dos Sillas, según Gimeno Bayón): Sirve para trabajar proyecciones y salirse del sistema. La manera de ubicarlas es, una frente a la otra y, como si fuera un juego de teatro, se le pide a la persona que se siente en una y con su imaginación ponga a su polaridad en la otra, e inicie un diálogo que le sirva para comprender el proceso que lleva al bloqueo. También sirve para resolver confrontaciones y resentimientos, además puede utilizarse para el trabajo de duelos y sueños. 2. Manejo de Polaridades: Funciona para aclarar la figura y el proceso de cambio. Aquí lo interesante es que el individuo descubra alguna de sus características negativas que simboliza alguna resistencia o bloqueo en él mismo, y proponerle que inicie un diálogo con la parte contraria de dicha característica para que identifique 148

148

dónde está el Yo y lo pueda diferenciar del No Yo, asimismo podría agregarse la posibilidad de establecer las características positivas no aceptadas por el consultante, debido a su autodevaluación. 3. Descarga en objetos neutros: Se aplica para iniciar el proceso de resolver resentimientos. Esto es localizable en la cuarta fase llamada “energetización”, en el segundo cuadrante del ciclo gestalt. Puede utilizarse un cojín o un palo de plástico para que el consultante golpee, repetidamente sobre el suelo o sobre el sillón, hasta que se canse o considere adecuado terminar. 4. Cambio de roles: Es importante para “ponerse en los zapatos del otro y caminar con ellos”. Se usa para trabajar resentimientos con personas significativas y el consultante pueda tomar conciencia de la actitud del “otro”. 5. Polaridades en la terapia: Implica la integración de los polos que se representan en los conflictos internos, prestando atención en las variaciones en el contexto, en el funcionamiento del Yo y del No Yo, y en la relación del contacto de cada una de las partes con la situación actual. 6. Confrontación: se utiliza cuando se desea conservar una relación importante. Se inicia con el nombre de la persona con quien se está molesto y se continúa con la frase: “estoy molesto contigo porque…”. Esta frase se repite continuamente hasta que agote sus resentimientos. 7. Anclaje: tomado de la PNL (Programación Neurolingüística), sirve para fortalecer un cambio de creencias. Se hace mediante diversas formas, por ej. puede tocarse el hombro derecho del consultante y cuando se facilite el cambio se toca el hombro derecho o izquierdo. 8. Psicodrama Fenomenológico: Es funcional en la revivencia de experiencias y es útil en manejo de grupos. Tomado originalmente de Moreno, en gestalt se han eliminado las interpretaciones psicoanalíticas y el procedimiento que seguimos es el de cualquier sesión terapéutica gestalt. 9. La visualización: Una de las técnicas emblema de la Gestalt, es un proceso en el cual el individuo puede imaginar que un deseo se vuelve realidad, dentro del sentido común. Esto significa que, por más que quisiéramos que un río deje de fluir jamás lo lograremos a menos que construyamos una presa, pero no como producto de la visualización. 10. Manejo del chisme: El chisme, expresión de la envidia y la impotencia. La necesidad de expresión está en referencia directa con la actitud histérica que permite al chismoso valorarse descalificando a otras personas. 11. Sueñodrama: Los sueños proveen material suficiente como para aplicar una dramatización al que llamo “sueñodrama”, debido a que es una oportunidad para investigar aspectos de la vida del consultante a través de la actuación. 3) Otras Técnicas: Fantasía Dirigida. Creada dentro del marco Gestalt, por Celedonio Castanedo (1997). Esta versión ha sido modificada y preparada por este autor. 1)Primera Parte: Aprovechando que ha pasado la primera hora del grupo, se le 149

149

pide a los pacientes su colaboración en un ejercicio que le puede ayudar mucho. Se les explica en esencia el ejercicio, sin muchos datos de la manera siguiente: Consigna: “A continuación vamos a hacer un ejercicio muy bueno para explorarnos nosotros mismos y nuestro pasado. Ustedes van a tratar de visualizar una escena del pasado donde alguien los haya tratado mal, o les halla hecho algo doloroso, o los halla lastimado mucho. Es bueno recordar estas cosas, pues pueden estar dando vueltas dentro de nosotros mismos, y haciéndonos sentir mal sin que nos demos cuenta”. Nosotros les llamamos los “Asuntos Inconclusos”. Técnica: “Vamos a respirar profundamente, a tomar todo el aire que podamos por la nariz y a soltarlo por la boca. A continuación vamos a buscar una escena del pasado, en la que alguien nos maltrató, o humilló mucho, o también puede habernos golpeado. Estamos buscando esta escena. Vamos a explorar este malestar, ¿qué sentimos?. Si sentimos un gran malestar vamos a intentar sentirlo más fuerte este mismo”. A continuación vamos a detener esta escena, y vamos a visualizar otra escena donde esta misma persona que nos humilló nos pide perdón. Vamos a visualizar esta escena. ¿Qué sentimos ahora?. Vamos a detener esta escena, y a visualizar una pantalla en blanco, y a respirar profundo. A continuación cuando cuente tres abrirás los ojos, y estarás despierto”. 1)Después de efectuado el ejercicio se les pide a los participantes que describan sus escenas. 2)Una vez que algún participante ha descrito su escena, se le pide al grupo si alguien tiene resonancia con esta escena y qué sintió hacia esta persona. 3)Se le pide a los participantes que sientan, no que reflexionen, o analicen al que expone su escena, para ello está el terapeuta. 4) El pasado en el presente. Tomado de Castanedo, 1997. Tomada y adaptada por el autor. 1) Con los ojos cerrados regresa a una edad anterior que recuerdes bien. ¿Qué haces?, ¿qué sientes ahora? Ahora trata de establecer un diálogo entre esta edad temprana y tu edad actual. ¿Qué se dicen una a la otra?. Ahora vuelve a tu edad real. 2) Ahora visualizas una casa en la que viviste antes. Te encuentras dentro de la misma. Esta casa fue muy importante para ti en el pasado, y contiene cosas muy importantes para ti. Entre ellas hay un baúl. Ahora puedes visualizar el baúl. ¿Qué contiene el baúl?, ¿qué sientes al encontrar estas cosas?, ¿te traen recuerdos agradables o desagradables?, ¿por qué?, ¿qué asocias a estos? 3) Ahora sigues buscando y en el baúl encuentras un álbum de fotografías. Tomas las fotografías en tus manos. ¿Quiénes están en ellas?, ¿qué expresiones tienen las personas de las fotos?. ¿Hay alguna que exprese tristeza?, ¿por qué crees tú que ocurría esto?, ¿dónde está esta persona ahora?, ¿está viva?, ¿ha muerto?, ¿cómo murió? 150

150

Ejercicios de esta Parte: 1) ¿En qué se basa la Terapia Gestalt? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 2) Mencione dos mecanismos psicológicos de la Gestalt. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 3) La Psicoterapia Psicoanalítica se enfoca a que el trauma inconsciente se haga consciente, sin embargo el objetivo de la Terapia Gestalt se dirige a que: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Viñeta de caso: “Nina tiene 54 años de edad, ama de casa, asiste a consulta pues ella tiene una hija que es alumna del terapeuta en la Universidad, ante lo cual su hija hace el enlace para que este la vea. Tiene tres hijos y está casada hace unos 30 años. No está claro el motivo de consulta, pues la hija de la paciente tampoco está clara con este. Solo le dice al terapeuta que su mamá padece de la presión arterial (HTA), y de rash de piel, y que siempre está somatizando. En la terapia el primer día se descubre con el terapeuta y devela que fue violada a los 7 años por más de un hombre, en una hacienda donde trabajaba su abuela. Esto le provocó trastornos sexuales, timidez, y frigidez cuando al fin se casó y fue frígida con su esposo durante muchos años. Confiesa que este nunca la dejó, pero al principio se molestó mucho con ella. Tiene un resentimiento contra su abuela por silenciarla, y decirle que no le dijera nada a su madre y contra su madre por no haberle dado calor de hogar, y ella andar rodando por la vida de niña. Se trabaja este resentimiento con técnicas gestálticas. La abreacción y la catarsis se producen, con gran velocidad y facilidad. Sin embargo en la tercera sesión (fueron 10 en total) la resistencia aún no se ha ido, y ella aún está rumiando lo ocurrido”. Ejemplo de Diálogos del caso: Nina: “Lic. como le he contado, mi abuela no me apoyó, me dijo que no podía contar mi violación…..(se le aguan los ojos), porque nadie se casaría conmigo. Yo tenía siete años!!!”. Ter: “Sí, me llega su dolor. Es duro que los adultos no nos hayan defendido de niños. Le quiero proponer que hagamos una técnica donde ud. le va a hablar a su abuela. Y le va a decir todo lo dolorosa que fue esto de niña. No sentirse apoyada.” Nina: “¿Está duro eso lic. eso me ayudará?, me da miedo!!”. 151

151

Ter: “Bien hagamos la prueba para que ud. misma compruebe esto”. Nina: “Ok yo confío en ud.”. Ter: “Ud. ahora le quiero pedir que se siente aquí y vea la silla que pongo frente a ud.” Nina: “Ok (sentándose en la silla, frente a otra). Estoy y aquí me siento rara…”. Ter: “Ahora quisiera se concentre y trate de visualizar a su abuela en esta silla”. Nina: “Quiero decirle algo, mi abuela está muerta hace unos cuantos años…”. Ter: “Ok, le pedimos permiso a su abuela, señora María, le estamos pidiendo permiso su nieta y este servidor para trabajar esta escena….Esto va a ser bueno para que esta su nieta, que ha sufrido tanto, esté mejor, y ud. también”. Nina: “ok lic., más tranquila ahora. ¿Qué le digo …?”. Ter: “Sea espontánea, ¿qué siente ud.?, qué le quisiera decir donde quiera se encuentre?, puede confrontarla si es necesario”. Nina: “Ok, ya. Abuela, yo te quiero decir que me rompiste mi corazón, yo era una niña!!!!, y no me apoyaste!, ¡ni me defendiste!, yo te dije que me habían violado!!!, y no hiciste nada !!...”. Ter: “Ok, continúa hablando Nina: ánimo”. Nina: “Yo te lo dije y solo me dijiste que no dijera nada, para que me pudiera casar después, esto fue algo duro para mí, y triste (Nina llora, pero sigue hablando). Creo que lo peor de todo no fue el dolor sino la vergüenza de saber esto de mí toda mi vida…..”. Ter: “Ok, ¿qué sientes cuando dices esto?, déjalo salir…”. Nina: “Siento dolor, temblores, pero a la vez…, alivio, sí esto me alivia (suspirando)”. Ter: “Muy bien. Nina. Esto es lo que queremos que pase. Creo que esto la ayudará. Tome aire por la nariz y suéltelo por la boca, esto la relajará. ¿Cómo se siente?”. Nina: “Bien mucho mejor.” Ter: “¿Se siente con fuerza para seguir trabajando?”. Nina: “Creo que sí lic. ¿Qué más debo hacer..?”. Ter: “Quisiera pedirle que se pase para la silla donde estaba sentada su abuela. Y con el permiso de esta ud. va a actuar como si fuera ella. Y le va a contestar a Nina niña. Lo que esta nunca pudo preguntarle. ¿Me comprende?..”. Nina: “Uyy, eso sí está duro, pero allá voy lic. Yo confío.(Nina se sienta en la otra silla donde estaba la señora María-Nina)”. Ter: “Ok, María, ud. es la abuela de Nina, ud. no hizo nada para que esta niña fuera honrada, ud. no hizo nada para que a esta niña se le hiciera justicia. ¿Qué le pudiera decir a esta ahora?”. Nina-abuela: “Mi niña, yo soy tu abuela…..que te quise mucho. No pude hacer nada, para mí el silencio era la única forma de protegerte, eso creí yo. Perdóname si no estuvo bien. No lo sabía yo, era una época en que las cosas se ocultaban, y tuve miedo fuera peor hacer público lo que te pasó. Quisiera me perdonaras por esto, yo no sabía mi niña…”. Ter: “¿Nina, qué sientes cuando dices esto?”. Nina: “¡Siento que tiemblo!, ¡se siente duro!, alivio, pero además creo que solo ahora comprendo que ella no podía hacer nada lic. Era la época. Una época de silencio, y creo que una cultura de silencio también.” Ter: “Me parece que esto ha estado bien, hemos trabajado bien, quiero darle las gracias 152

152

por su esfuerzo y cooperación..Quisiera se pasara de nuevo a su silla por favor (Nina se pasa a la otra silla). ¿Cómo se siente..?”. Nina: “Bien lic. pero ha sido intenso esto. Me he sentido sacudida. Pero ha estado bien, creo que, me siento mucho mejor, y creo que comprendí a mi abuela, y la puedo perdonar”. Preguntas: 1. ¿Qué técnica de la Terapia Gestalt emplea el terapeuta?, mencione al menos tres, y en qué parte del diálogo se pueden señalar: 1.______________________________________________________________ ________________________________________________________________ 2.______________________________________________________________ ________________________________________________________________ 3.______________________________________________________________ ________________________________________________________________ 2. ¿Consigue el terapeuta ayudar a la paciente?, sí, no, explique brevemente. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 3. ¿Logra la paciente con las técnicas superar su bloqueo de hace años?, sí, no, explique brevemente. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

153

153

Bibliografía: Castanedo, C. (1997). Terapia Gestalt y Grupos de Encuentro. Barcelona: Herder. Castanedo, C. (2002). Terapia Gestalt. 4 ta Edic. corregida y aumentada. Barcelona: Herder. Castanedo, C. y otros (1988). Capítulo: Terapia Gestalt. En Seis Sistemas psicoterapéuticos. México: Manual Moderno. Giusti, E., Rosa, T. (2002). Psicoterapie delle Gestalt. Roma: ASPIC. Fagan, J., Perls, F., Levistky, A. (1970). Teoría y Técnica de la Terapia Gestalt. Buenos Aires: Amorrortu. Gimeno Bayón, A. (2012). Comprendiendo la Terapia Gestalt. Lleida: Milenio. Naranjo, C. (2002). La Vieja y Novísima Gestalt. 6ta Edición. Santiago de Chile: Cuatro Vientos. Salama, H. (2000). Encuentro con la Psicoterapia Gestalt (Proceso y Metodología). México: Centro Mexicano de Terapia Gestalt. Salama, H. (2015). Psicoterapia Gestalt. Proceso y Metodología. 4ª Edición. México: Alfaomega. Sansinenea, P. (2006). Supervisión en Terapia Gestalt. En Revista Latina de Terapia Gestalt. INTERNET. Zinker, J. (2003). El proceso Creativo en Terapia Gestalt. Buenos Aires: Paidós.

154

154

Capítulo IX: El Psicodrama de Jacob Levi Moreno1.

Jacob Moreno, creador del Psicodrama. Jaime Rojas-Berm, vivo exponente del Psicodrama en España. Tato Pavlovky, vivo exponente y leyenda del Psicodrama argentino. Anne Ancelin Schutz, vivo exponente y leyenda del Psicodrama en Francia. José Fonseca, contribución de Brasil al Psicodrama.

En este capítulo usted aprenderá. 1. Antecedentes históricos de la corriente. 2. Concepto de Psicodrama según Moreno. 3. Teoría de la Psicopatología. 4. Instrumentos del Psicodrama. 5. Principios del método psicodramático. 6. Contribución latinoamericana al Psicodrama: Rojas Bermúdez y la Teoría de los Roles, Fonseca con el Psicodrama Interior. 7. La contribución del Psicodrama Psicoanalítico en Eduardo Pavlovky. 8. Metodología de demostración: 1. Caldeamiento. 2. Representación. 3. Acción /Representación. 4. Compartir o sharing.

1 Agradezco mucho a los destacados José Fonseca (BR), Fernando Domínguez (ARG), Dalmiro Bustos (ARGBR), H.P.Fehrner (FRAN), Jaime Rojas Bermúdez (ESP), y Francesco Frignone (ITA), Enrique Stola (ARG), psicodramatistas expertos, la información y el conocimiento aplicado para este capítulo.

155

155

Antecedentes Históricos de la corriente: El Psicodrama tiene su origen en el teatro, pero lo crea un psiquiatra, que posteriormente se convertiría también en psicólogo social, por la creación de la Sociometría, su nombre: Jacob Levi Moreno (1889-1974). Moreno nació en Bucarest, Rumania, pero creció en Austria, donde estudió Medicina, y Psiquiatría. Posteriormente emigró a Estados Unidos, después de 1925, donde se desarrolló toda su obra. Su método se ha extendido por todo el mundo donde existen maestros que honran y han honrado el método, pues ya son hoy fallecidos, en Estados Unidos, Brasil, Francia, Argentina, Cuba, España y otros países como son los siguientes: (Moreno, 1987; Moreno, 1967; Fonseca, 2000; Bustos, 2000; Zuretti, 1995) – Estados Unidos: Jablonsky, Blatner, Jennings (+) (*). – Francia: Lebovici, Monod (*), (+), Ancelin (*) Anzieu, Fherner (FranciaMartinica). – Argentina: Pavlovky (*), Bustos (*), Rojas Bermúdez (*), Zuretti (*). – Alemania: Leutz, Burmeister – Suiza: Hauser (Suiza- Costa Rica). – Brasil: Fonseca, Dias, Cushnir. – Italia: Boria. – España: Espina, Población, Domínguez, De Inocencio (Cuba-España). – Cuba: Potts (+), Portuondo (+). – México: Ramírez (+), Becerril. Concepto de Psicodrama: Moreno, (1987): Es una terapia de grupo profunda. Empieza donde termina la psicoterapia de grupo y la amplía para hacerla más efectiva. El objetivo del grupo terapéutico de reunir a sus miembros en una sociedad en miniatura es claro y evidente. Pero si se quiere alcanzar ese objetivo habrá que añadir otros métodos al análisis y de entrevista médica. La tarea consiste en trascender la esfera de la abreacción y la discusión y configurar experiencias tanto internas como externas (p.108). Teoría de la Psicopatología: La Represión, como en el Psicoanálisis, es aquí básica, porque oculta hechos del pasado, que están ocultos y que producen trastorno. Estas “escenas temidas” internas que están creando ansiedad, angustia, patologías, hay que sacarlas con el drama de la propia vida, técnicas psicodramáticas y catarsis psicodramática, o sea, dramatizándolas para poder cerrarlas como el protagonista desee, con el final que él pida. Instrumentos del Psicodrama: 1) Escenario: Es el espacio vital multidimensional que rodea a los pacientes al momento del Psicodrama. (*) Discípulos directos de Moreno, en diferentes épocas, datos solicitados y obtenidos por el autor (+)Fallecidos.

156

156

2) El Protagonista: Se le pide que se represente a sí mismo en escena, se le pide que dibuje su propio mundo. 3) El director: Tiene tres funciones (Blatner, 2005): 1) Director de escena: Debe estar preparado para captar toda intención que ofrezca el sujeto y de integrar esta en escena. 2) Terapeuta: Puede a veces atacar, desafiar, y cuestionar al paciente, también puede bromear y reír con él. 3) Analista: como analista puede completar sus opiniones e interpretaciones con los Yo Auxiliares y con el público inclusive. 4) Egos auxiliares: Son un refuerzo para el director del grupo. Tiene varias funciones: Es un actor, es un auxiliar terapéutico, y es un observador social. 5) El público: Puede ayudar al paciente o puede convertirse él mismo en paciente. Métodos básicos del Psicodrama: Cambio de papeles: Intenta poner en comunicación el inconsciente de A con el de B, de esta manera se pueden poner en contacto ambos inconscientes. Método del Doble: El Doble duplica al protagonista en todos sus procesos inconscientes, es una “Folie e double”. Método del Espejo: Aquí el protagonista es espectador no participante activo; es un observador, mira al espejo terapéutico y se observa en él. Este método retrata la imagen corporal y la vida inconsciente a una distancia objetiva. Principios del método: 1) Toda sesión de grupo es un experimento científico. 2) El primer encuentro del terapeuta con los miembros del grupo es decisivo, debe establecerse la empatía. 3) Médium del tratamiento del grupo: Puede ser una sala de consulta médica. Los pacientes se sientan en círculo o en círculo de manera informal. Tiene significación terapéutica. 4) Interacción terapéutica: Los pacientes se sientan de manera que pueden verse unos a otros y hablarse unos a otros. 5) Producción en el aquí ahora: El instante no es una parte de la historia sino que la historia es parte del instante. 6) Espontaneidad: Los miembros del grupo reaccionan con espontaneidad ante los demás. El terapeuta viene al grupo sin un plan determinado ni con una hipótesis determinada. La espontaneidad es una respuesta nueva a un viejo conflicto. 7) Actuar libremente sin inhibiciones: están autorizados a actuar con absoluta libertad. 8) Integración: en el curso de las sesiones terapéuticas va aumentando la integración psíquica del grupo. Con la integración crece la cohesión. 157

157

Contribución latinoamericana al Psicodrama: 1. La contribución de Rojas Bermúdez: 1.1. Los Roles. 1.2. Construcción de imágenes. 1.3. Objetos intermediarios. 1.1. El Sí Mismo Psicológico en el Esquema de Roles. El Sí Mismo Psicológico (SMP) es el límite psicológico de la personalidad que tiene una función protectora de su integridad. Es la parte sensitiva del Esquema de Roles y tiene su soporte fisiológico en el sistema exteroceptivo en estrecha interdependencia con el sistema neurovegetativo. A nivel físico, corresponde al espacio pericorporal que cada individuo necesita para sentirse confortable. Experimentalmente lo podemos verificar a través de un test por el cual aproximamos lentamente a otras personas hasta que el sujeto a investigar manifieste incomodidad. Veremos así cómo cada individuo tiene una distancia mínima para ubicar a su interlocutor y cómo varía de acuerdo a los estímulos utilizados y el momento psicológico en que se encuentra. La sensación de desagrado que se experimenta cuando otra persona entra dentro del “territorio personal”, cuando se mete dentro de ese espacio pericorporal individual, corresponde a nivel psicológico, al momento en que el rol social (figura 1: 5) de otro individuo se ponen en contacto (figura 1: 6) con el SMP, situación que sucede cuando no se cuenta con un rol complementario para vincularse (figura 1: 3). En estas circunstancias, físicamente el sujeto puede retroceder un poco o empujar con la mano a la otra persona, para recuperar distancia y “expulsar al invasor” de su territorio psicológico mínimo confortable (SMP). Roles y vínculos. Los roles (figura 1: 3,4) son prolongaciones del Yo por intermedio de los cuales se pone en relación con los roles complementarios (figura 1: 5) (por ejemplo, padrehijo, vendedor-comprador, docente-alumno), dando origen a un vínculo (figura 1: 7) (por ejemplo, filial, comercial, educacional). Existen roles bien desarrollados (figura 1: 3) que van mas allá de los límites del SMP y roles poco desarrollados (figura 1: 4) que quedan dentro de área del mismo. Estos roles no entran en contacto con sus complementarios sino a través del SMP (figura 1: 6) con las sensaciones de incomodidad y alarma correspondientes, salvo que se produzcan procesos de “caldeamiento” (figura 1: 13), que retraigan esta instancia psicológica. La relación a través de los roles se caracteriza por el poco compromiso que involucra y la posibilidad que da para la “objetivación” del “vínculo” (figura 1: 7) dada la distancia a que se juega. Siempre que un rol ajeno entre en contacto con el SMP, la situación es de máximo compromiso personal y puede generar distintas respuestas: retirada, respuestas neurovegetativas que denotan ansiedad (ruborización, palpitaciones, etc.) o en casos muy graves de trastornos psicológicos 158

158

retraimiento total, respuestas delirantes o pérdida del control de esfínteres. Volviendo al esquema de roles, se observa que el SMP (figura 1: 1) es un círculo externo, como una “membrana” que recubre totalmente al Yo. Este límite no es fijo sino que puede variar de acuerdo a las condiciones en que se encuentra el individuo. En los casos de estados de alarma producidos por estímulos externos o internos, el SMP se expande o dilata (figura 1: 12), aumentando su superficie, pudiendo llegar, en casos extremos, a cubrir totalmente los roles (por ejemplo, en estados de pánico). Por el contrario con el caldeamiento, el SMP se contrae y puede llegar a contactar con el Yo (por ejemplo, en las relaciones sexuales) (figura 1: 13).

El Yo. En la concepción teórica del psicodrama estructuralista, el Yo es la instancia psíquica encargada de decodificar una doble fuente de información; aquella correspondiente a la proveniente de la estructura social - con todas sus características- y aquella proveniente del mundo interno; esto es, información biológica, impulsos, necesidades y registros mnésicos, ocurridos durante su estructuración. El Yo es conciencia de sí mismo, en la medida en que ambas fuentes de información son su patrimonio y por tanto, queda, a cargo de sus potencialidades y su inteligencia, el destino que quiera y pueda darle a las mismas. Ambas Fuentes de información le imponen al Yo determinadas exigencias y limitaciones. Así por ejemplo, un individuo que está al término de su tarea y siente apetito -como necesidad fisiológica- decide posponer la exigencia interna frente a la demanda externa. Por lo expuesto, el Yo sano es esencialmente libre. Es relación. Es social. Es trascendente.

Enfoque evolutivo sobre el desarrollo del Yo El Yo incipiente. Rojas Bermúdez, (1997) La oposición voluntaria a la micción señala los primeros esbozos del Yo. Es pues, el exponente psicológico del inicio del control esfinteriano fi siológico. Cu ando esta oposición es voluntaria da origen a la inquietud motora, señala el compromiso más global que involucra a todo el cuerpo. (...). El aumento del tono esfinteriano uretral, involucra el aumento del tono esfinteriano rectal. Ahora, la defecación se ve comprometida por la oposición del esfínter estriado (...). El niño experimenta que posee dos tipos de contenidos y que con cada uno de ellos, sus sensaciones son distintas. En un caso sólidas, formales y presentes y que no desencadenan las inquietudes motoras de las otras. (p. 408). Todo esto significa experiencias diferentes y definidas que dan origen, a nivel psicológico, a la noción incipiente de lo abstracto y de lo concreto. El aprendizaje del control esfinteriano pone al niño en posesión de sus contenidos a nivel fisiológico, regulando su entrada y salida a voluntad. Puede retener sus contenidos y adelantar 159

159

o postergar la respuesta conocida. También descubre que el medio social sabe de alguna manera lo que le pasa internamente. La experiencia le permite darse cuenta que ciertas presiones interiores son percibidas externamente a través de señales naturales que el medio social entiende: bailoteo, olores, sonidos, etc. La inquietud motora, primera manifestación corporal del comienzo del control esfinteriano, le permite al niño, aprender que los movimientos que realiza tiene claro significado para su ambiente social, por las respuestas que desencadena. Si desea seguir jugando sin que el adulto lo mande al baño, deberá aprender a dominar esos movimientos o a deformarlos con el fin de engañar al adulto. Surge a la preocupación del niño por su Yo corporal, como vehículo de comunicación o transmisor de estados interiores. Una vez establecido el control esfinteriano, el Yo dirige la atención hacia sus propios contenidos: primero a los fisiológicos y luego a sus orígenes experienciales: las tensiones mentales y la actividad mental. 1. Límite del Sí Mismo Psicológico; 2. Yo; 3. Rol; 4, Rol poco desarrollado; 5, Rol complementario; 6. Relación rol complementario - Sí Mismo; 7. Vínculo; 8, Objeto Intermediario; 9. Seudorol; 10. Interrelación de roles; 11. Expansión del Sí Mismo por estado de alarma; 12. Contracción del Sí Mismo en situaciones especiales de caldeamiento; 13. Contexto que mantiene al Seudorol.

Esquema de roles Tomado de Rojas Bermúdez, J. G., En Técnicas Psicodramáticas, 1997, ed. Paidós.

160

160

1.2. Construcción de imágenes. La imagen psicodramática es la representación en el escenario de una imagen mental. La dramatización es de la piel para afuera, lleva al contacto; la imagen es de piel para adentro, lleva a la reflexión (Rojas Bermúdez, Corts, Domínguez Rivera, Fonseca Fábregas, González Cuesta, Mercader Larios, Moyano, & Rey Pousada, 2012). No es lo mismo la imagen mental que la imagen psicodramática, según este autor: El cual dice que al referirnos a la imagen dramática tenemos que considerar la imagen mental de donde proviene. La imagen mental es la resultante de la actividad de circuitos neuronales estables o de la combinación aleatoria o dirigida de muchos de ellos. Las primeras imágenes mentales corresponden a la organización cerebral que resulta de las interacciones programadas genéticamente que son las que le permiten al individuo integrarse a su medio natural. (Rojas Bermúdez et all, 2012). La imagen psicodramática, supone dar forma en el escenario por medio de personas, telas, u otros recursos a contenidos, emociones, fantasías, etc., del/a paciente. Se trata de que la imagen mental del protagonista salga de la mente al ambiente, cuando algo ocurre en el ambiente.

1.3.Objetos intermediarios: El descubrimiento del objeto intermediario (OI) fue elaborado por Rojas Bermúdez con pacientes psicóticos crónicos ensimismados, que tenían interrumpida la comunicación; según el autor, el recurso al objeto intermediario, en aquel caso títeres, permitió restablecerla. Cuando se habla de OI nos estamos refiriendo a un objeto real y concreto, al que se ha encontrado una nueva función, la de ser utilizado para restablecer la comunicación interrumpida. No para enriquecerla, estimular, ni modificar la comunicación, pues si la comunicación puede establecerse directamente, no precisa OI claro está expuso este autor (Rojas Bermúdez, 1997). Las características del OI son las siguientes: (a) debe tener existencia real y concreta, (b) debe ser francamente inocuo, (c) puede ser identificado a simple vista y sin esfuerzo, (d) debe ser versátil y útil en cualquier juego de roles, (e) puede ser implementado como transmisor de mensajes, (f ) una vez iniciada la comunicación, si el paciente lo requiere, puede ser asimilado con comodidad a las posibilidades físicas del mismo, (g) una vez incorporado a las interacciones, tanto verbales como físicas, se puede adaptar con facilidad a las diversas circunstancias dramáticas que sean necesarias, y (h) ofrece al individuo la posibilidad de utilizarlo como prolongación suya, como un instrumento, de manera que situaciones difíciles de resolver por el compromiso personal que puedan involucrar se pueden resolver con el OI (por ejemplo, las que implican sexo y/o violencia, y también situaciones de psicotrauma profundo o grave). 161

161

2. La contribución de Fonseca y Dias: El Psicodrama Interno. El Psicodrama interno es más una técnica nacida de la angustia del psicodramatista, dice Fonseca ( 2000), en el sitting de psicoterapia individual (dual, bipersonal), cuando está privado de egos auxiliares, de escenario, en fin de grupo, para poder dramatizar, solo del paciente, único y constante protagonista, los objetos disponibles en la sala, las almohadas, etc. Está claro que de esta forma se obtiene un clima emocional dramático diferente del existente en la situación grupal. Surgen, entonces tentativas de sobrepasar esta limitación. La utilización de esculturas familiares, y el uso de objetos (almohadas) para dramatizar por ejemplo. Me recuerda Fonseca la utilización de estos elementos también en Terapia Gestalt. El psicodramatista está habituado a la técnica de acción grupal, y se siente afectado psicodramáticamente, lo confiese o no, en la psicoterapia individual2. Frecuentemente él emplea técnicas ori-ginadas de otros referenciales teóricos, una vez que Moreno nada dejó sobre esto. O sea, que Moreno nunca escribió o habló sobre el tema de un psicodrama individual (Fonseca, 2000). El Psicodrama es una de las técnicas que viene empleando Fonseca en psicoterapia individual y hasta hoy mismo, dependiendo de las circunstancias en grupoterapia. Refiere Fonseca que la primera vez que oyó hablar de un trabajo con imágenes visuales internas fue en la década de los 70 cuando A.C.M. Godoy psicodramatista y bioenergetista brasilero le contó que realizaba dramatizaciones con un cliente imaginando escenas (Fonseca, 2000). Refiere que él lo halló interesante pero que no hallaría un nivel terapéutico suficiente. Expresa también que pudo ver a Dalmiro Bustos, psicodramatista argentino-brasilero, trabajando con pasajes de escenas con pacientes, en Psicodrama clásico, donde pedía a su paciente que cerrara los ojos y visualizara la escena que iría a montar a continuación (Fonseca, 2000). En mi trabajo desde hace unos 14 años en Psicodrama (Colli, 2004-2017), he utilizado esta visualización al estilo de Bustos y Fonseca para enseñar Psicodrama a mis estu-diantes, y puedo decir que es muy funcional para latinos, los que si no cierran los ojos, es difícil a veces que puedan visualizar una escena. Estoy en deuda con Bustos y Fonseca desde entonces. Destaca Fonseca que Victor Dias es otro de los pioneros de este tipo de “metodología psicodramática interna”. Dias llamó a esta “metodología” Psicodrama mental. Fonseca y Dias elaboraron una forma propia de trabajar con las imágenes visuales internas, y presentaron este trabajo en un Congreso Brasilero de Psicodrama en 1980 (Fonseca, 2000). Metodología de demostración: 1) Caldeamiento: Se utiliza para que los actores-participantes se pongan en situación como en el teatro. En el sistema del profesor francés H.P. Fehrner (2003), esto se hace con el Juego del Crucero. O sea con la siguiente consigna: “Ahora vamos a imaginar que estamos en un barco y actuaremos de ahora en adelante como que estamos en un barco, pero seremos otra persona. O sea seremos otro perso2

Fonseca, J.( 2000) Parte I: Psicoterapia da Relacao. Psicodrama interno. En Psicoterapia da Relacao. Ed.Agora:

Sao Paulo.

162

162

naje, es decir, un joven será un hombre mayor, que será de otro país, y tendrá otra profesión. Una joven será igual, buscará un personaje, que quiera ser, puede gustarle o no su personaje, pero debe sentirse a tono con este”. “Todos se pasearán por el pasillo del barco, donde se cruzarán con el Director y le mirarán a los ojos y le sonreirán como si este fuera otro personaje, pero no lo será, todos sabrán que es el director, solo le saludarán con la vista, y está prohibido hablarle. Entre los participantes pueden tener una conversación, pero solo como el personaje que representan. Todos deben tener al menos una conversación con el primero que se les cruce”. A continuación se pasará a la fase de compartir-comentar, y se le pedirá a los que han participado en este ejercicio que comenten cómo se sintieron con el mismo, si el personaje tenía algo que ver con él o ella… 2) Dicen Brenes y Glez, (1993), que la segunda fase es la de Acción, pero la práctica me ha demostrado que es muy útil trabajar con visualizaciones, y no pasar a la acción directamente. A continuación se pasará a la técnica, según el Psicodrama Interno de José Fon-seca, destacado profesor brasilero. Se les pedirá a los miembros que cierren los ojos y visualizen una escena familiar donde visualizen un conflicto con una figura familiar en la niñez, en la adolescencia, o en la juventud. Que visualizen qué pasa en la escena, qué acontece, y cómo termina la escena. A continuación se les pide a los miembros del grupo que cierren la escena, como estaba, y si es posible la compartan y la comenten en grupo. Después de escuchado varias escenas, se les pide a algún miembro del grupo que si es posible representar la misma. Se obtiene una escena de algún miembro, y se pide a este que escoja los miembros que estaban en la escena. Si es posible del público sale un padre, una madre, un hermano, y ya está completo el elenco. A continuación se pide al público que se brinden como Yo auxiliar, el Doble, que repetirá exactamente todo lo que dice el paciente, pero lo exagerará tipo teatro. A continuación se pide otro Yo auxiliar que será el que hará de espejo. Pueden existir dos Yo-Dobles, que intervendrán a continuación del protagonista de la escena. 3) Representación: Se pasa a la fase de representación, donde se ponen en acción los roles escogidos, el Director, el protagonista, los Yo-auxiliares, el Doble, y el Espejo. Se le pide al protagonista que cómo le gustaría que quedara la escena, entonces los personajes que son actuados, pasan a decir y hacer las cosas que el protagonista desea que hagan. – 1) Esta fase se caracteriza porque permite al protagonista para recuperar su equilibrio emocional. – 2) Ayuda a una mejor visualización de sí mismo. – 3) Permite que el protagonista pueda reconstruir sus defensas. 163

163

Ahora Brenes y Glez (1993), han señalado elementos importantes aquí: – 1) Esta fase se caracteriza porque permite al protagonista para recuperar su equilibrio emocional. – 2) Ayuda a una mejor visualización de sí mismo. – 3) Permite que el protagonista pueda reconstruir sus defensas.

La contribución del Psicodrama Psicoanalítico en Eduardo Pavlovky. El médico psiquiatra, psicoanalista y psicodramatista argentino Eduardo Pavlovky (1932- 2015), quien se entrenó con el propio Moreno en Beacon House en los 60, introduce un Psicodrama Analítico con influencia muy francesa y eu-ropea, al estilo de Lebovici, Monod, Anzieu, Kaes y otros. Retomar los términos de transferencia, contratransferencia, y múltiples transferencias en los grupos, fue tarea de Pavlovky, Kesselman, Moccio, y Frydlewsky, y con ello impactó a toda una generación de psicodramatistas en el cono sur. Expresa Pavlovky ( 1988), que en Francia, Lebovici, Anzieu, Widlocher, Diatkine, Kestenberg y Monod eran psicoanalistas o estaban en formación psicoanalítica cuando comenzaron las prácticas psicodramáticas con niños y adolescentes. La introducción y desarrollo del psicodrama en Argentina ocurre al parecer en Buenos Aires, con Rojas, Martínez y Pavlovky, en el año 1958, que ya eran candidatos de la Asociación Psicoanalítica Argentina, que trabajaban en el Hospital de Niños con Psicodrama en niños y adolescentes (Pavlovky, 1988), y es probable que el desarrollo del Psicodrama en la Argentina se sistematizara con el aporte de esa experiencia. C. Pavlovky señala que, en el año 1963, los doctores M. Rosa Glasserman, Rojas Bermúdez y Pavlovky realizan la primera formación con J. Moreno, por tanto sus primeras experiencias estaban articuladas con una clínica psicoanalítica (2011). Pavlovky considera básicas en Psicodrama las ideas de Lebovici, psicoanalista y psicodramatista francés. Sus ideas fundamentales sobre Psicodrama psicoanalítico son las siguientes: 1) Uno de los aspectos que más remarcaba en sus inicios del trabajo psicodramático era la percepción de que desde las primeras experiencias con adultos (enfermos deprimidos, hipocondríacos) la riqueza expresiva a la que se entregaban los pacientes y el comportamiento durante las dramatizaciones “nos ha parecido rigurosamente determinado por una serie de factores semejantes a los que rigen el discurso de los pacientes durante su tratamiento psicoanalítico”. 2) Esboza la concepción dramática de los mecanismos de defensa, objetivación de la organización de las defensas, en su contenido inconsciente. Percibe que a través de las dramatizaciones los mecanismos defensivos frente a determinados contenidos angustiosos se hacen visibles durante la escena dramática. 3) El concepto de rol asumido es otro de los aportes importantes de Lebovici y de gran utilidad para comprender ciertos dinamismos de la dinámica grupal en 164

164

Psicodrama analítico (psicoanálisis dramático de grupo para Lebovici): Se trata de la posición asumida por un individuo en determinado grupo. Esta posición está determinada, por una parte, por la estructura personal del individuo y, por otra parte, por la reacción del grupo a esta estructura y por la reacción final del individuo a la reacción del grupo. Muchos pacientes que son movilizados intensamente en una primera sesión se los puede comprender a través de esta dialéctica potenciadora del rol asumido. 4) Sobre la formación del psicodramatista, Lebovici sugiere una sólida formación analítica y un training dramático como auxiliar en sesiones de psicodrama. Pero no sistematiza demasiado la formación. Dice Pavlovky (1998): Creo entender que Lebovici sugiere que para ser psicodramatista es suficiente estar en formación analítica e incluirse, además, en algún equipo terapéutico psicodramático (como yo auxiliar) y poseer algunas condiciones básicas de buen nivel de expresividad. Dice Lebovici: “La complejidad de los factores que intervienen en la terapia psicodramática se pueden resumir en juegos, fenómenos transferenciales y dinámica del grupo” (p.21). Este autor considera muy atinadas estas palabras de Lebovici, ya que para hacer psicodrama debe el terapeuta haberlo vivido y practicado, sino no entenderá lo que pasa a su protagonista. En cuanto a la transferencia Lebovici distingue tres tipos de manifestaciones transferenciales (Pavlovky 1988): 1) En el psicodrama individual. Se trabaja con director de escena y/o auxiliares, que son los que dramatizan ; a) Sobre el director de escena: bastante semejante a la que se observa en Psicoanálisis, la presencia de terapeutas auxiliares hace que éstos se revivan como “pareja rival” de los cuales el paciente tiende a sentirse excluido, frente al director de escena; (en mi trabajo solo he trabajado solo, en raras ocasiones con coterapeuta). b) Transferencia sobre los terapeutas auxiliares: está determinada no solo por la actitud proyectiva del paciente sino también por el modo de participación de los terapeutas (su modo singular de reaccionar en los roles adjudicados durante la dramatización). 2) Transferencia en los tratamientos psicodramáticos de grupo. Distingue las transferencias entre los pacientes del grupo y las dirigidas al equipo terapéutico. Sobre la contratransferencia en Psicodrama Analítico Pavlovky señaló que Anzieu describe tres modalidades de contratransferencia en Psicodrama analítico: a) Contratransferencia neurótica o narcisista que la relaciona con el hecho de que la situación grupal evoca la situación familiar del terapeuta; b) La segunda forma está igualmente modelada por la situación grupal. El tera-

165

165

peuta se halla frente a una galería de espejos que le devuelven su imagen deformada en todos los sentidos. Expresa Anzieu (Pavlovky, 1988) que cierta tendencia al exhibicionismo es hasta cierto punto necesaria para el psicodramatista. En cierta medida es necesario que sea visto por los otros, circunstancia que, lejos de angustiarlo, produce un cierto nivel de satisfacción o placer. Muy de acuerdo con esto. Creo que el poder de la teatralización del drama tiene un poder básico en la abreacción-catarsis- reelaboración posterior. c) Otra forma de contratransferencia se refiere a las reacciones personales entre los psicodramatistas. R. Kaes la denomina intertransferencia y debe ser trabajada en el equipo terapéutico (Kaes, 2004). Impregnación de Pavlovky: Un fenómeno especial en la dinámica de grupo con Psicodrama, señala Pavlovky, que se observa fue el que definimos como impregnación. Pavlovky (1988): Llamo impregnación al efecto que una dramatización inicial en un grupo produce entre los demás integrantes y siempre es posterior a la dramatización. En general hemos observado que los primeros comentarios que surgen después de una dramatización son todavía realizados “desde la escena” y desde alguno de los personajes de la escena dramatizada, fenómeno que Grinberg definía como contraidentificación proyectiva (p.35). Expresa Pavlovky que lo interesante, desde este punto de vista, es que por más personal que sea el comentario realizado por los integrantes después de la dramatización, siempre se está hablando “desde la escena”, desde los afectos de alguno de los personajes presentes o ausentes. La escena lo implica. Lo que convoca al grupo es la escena. Cada uno con su historia tendrá diferentes puntos de vista (Martínez) sobre la escena. Esto es lo que Rodrigué define como eje del Psicodrama. Se tiene en cuenta la escena, que no es ni el individuo ni el grupo. Concepción de Pavlovky sobre Psicodrama y Sociodrama: “Psicodrama” y “Sociodrama” son procedimientos dramáticos terapéuticos. El “role playing” y los “juegos dramáticos” han sido utilizados en general, entre nosotros, para la enseñanza, del Psicodrama y de la psicoterapia de grupo. El Psicodrama: Expresa que es un procedimiento terapéutico dramático, individual o grupal (preferentemente hemos trabajado en grupos con psicodrama) donde el grupo está formado por pacientes que generalmente se desconocen entre sí. Son demandas individuales donde se resuelve incluirlos en un grupo de psicoterapia con técnicas dramáticas de orientación analítica para su tratamiento. El Sociodrama: Es un procedimiento dramático terapéutico orientado a tratar grupos preformados. La consulta es una demanda realizada por un grupo (no un individuo). Por ejemplo: a) Un grupo de terapeutas de una institución que tiene problemas entre sí y 166

166

quieren comprender las fuentes de sus conflictos; b) Un grupo de maestras jardineras en conflicto en una escuela; c) Trabajos institucionales más amplios (análisis institucional). En estos dos procedimientos terapéuticos (Psicodrama y Sociodrama) hemos podido describir diferentes tipos de dramatizaciones para ser incluidas en distintos momentos del proceso terapéutico. Tipos de Dramatizaciones según Pavlovky (1988): a) explorativas; b) descriptivas; c) expresivas; d) elaborativas; e) defensivas; f ) demostrativas. El “role playing”, en general, lo hemos utilizado para el entrenamiento del rol del coordinador de las terapias grupales en instituciones asistenciales. Señala Pavlovky (1988) que Kaes ha comentado muy objetivamente: ¿Qué condiciones debe reunir el grupo de Psicodrama analítico grupal para ejercer tal efecto de rememoración afectiva? Conviene que el equipo terapéutico asegure: a) una función de encuadre; b) una función de continente; c) una función de área transicional (Winnicott); d) una función de interpretación en el registro psicoanalítico. Otras contribuciones de la escuela argentina: Como contribución también de la llamada por Pavlovky “Escuela Argentina de Psicodrama” agrega: EL PROCESO DE LA ESCENA (C. Martínez): Los cinco pasos del proceso dramático: 1) Pensamiento en escenas. 2) Escena a dramatizar. 3) Dramatización o escena manifiesta. 4) Escena desde el punto de vista de los individuos que constituyen el grupo. 5) Escena imaginaria o subyacente o latente. Cualquier psicodramatista de orientación analítica, expresa Pavlovky, sea cual sea su marco teórico, se encontrará siempre con este proceso dinámico en la clínica grupal. También este cuadro es de utilidad para la clínica psicodramática, con lo cual coincide este autor.

167

167

RESISTENCIAS EN PSICODRAMA de Pavlovky (Pavlovky, 1988): Pavlovky ha señalado desde una concepción psicoanalítica que también existen Resistencias en el protagonista del Psicodrama y que estas son las siguientes: 1) Anterior a la dramatización: En mi práctica he podido observar esta, así que la valido. 2) Durante la dramatización: En mi práctica también se ha dado, al protagonista le cuesta trabajo la dramatización, sobre todo cuando se trata de escenas del pasado infantil, donde hubo violencia, maltrato, y humillación. a) Actuaciones agresivas: He podido observar esto también cuando al protagonista lo afectó la agresividad de alguien en escena pasada. b) Actuaciones eróticas: También observado, cuando la escena que se dramatiza se relaciona con el amor o lo sexual. c) Interrupción de la dramatización: es una forma de hacer resistencia indudablemente, y también la valido. d) Representación durante la dramatización: Creo entender que Pavlovky expresa que el protagonista puede no ser sincero e “interpretar una parodia de sí mismo”. Viñeta de Caso: Psicodrama: “Elisa tiene 28 años estudia Antropología en la universidad de …Había sido echada de casa por un comportamiento que su papá consideraba no decente. Llegaba a casa tarde, tomada (léase bebida), y haciendo escándalo. Su padre le había llamado la atención en varias ocasiones, pero ella no le hacía caso. Hasta que un día papá le dijo que tenía que irse de casa. Ella se marchó, pero triste, acongojada, y molesta”. Elisa decide participar en la sesión de Psicodrama donde sale esta escena. En el “sharing o compartir” ella decide dramatizar su escena en Psicodrama. Se pide a los participantes que cooperen, y el director pide al “público”, un padre una madre que se representen a los padres de Elisa, dos “dobles”, y un “espejo”, para llevar a cabo la escenificación del drama. Se obtiene un ego auxiliar “Padre”, y un ego auxiliar “Madre”. Se sitúan en el medio del salón, en sillas, Elisa y su “Padre” frente a frente, Madre de Elisa a un lado. Dramatización: 1 Escena. Ego auxiliar Padre: “Yo quiero decirte que hace ya un tiempo creo que tu actitud y conducta en casa es desagradable y no se adapta a nuestras normas”. Elisa: “Yo creo que yo tengo derecho a vivir mi vida, pues ya tengo edad suficiente para esto”. Ego auxiliar Padre: “Pero no puedes seguir llegando a casa tarde, y tomada nena, eso es una falta de respeto a tu madre, a mí y a la casa”. Elisa: “Ustedes no tienen derecho a meterse en esto!!!.....”, es mi vida.(la Protagonista se quiebra aquí y comienza llorar, en sus gestos se nota que está bien molesta). 168

168

Doble 1: “Creo que al fin salieron de mí, ¡no me quieren!!!!” Doble 2: “Me siento mal, triste, deprimida, soy una basura, le quedé mal a mis padres…!!”. Director: “Elisa quisiera que dejaras fluir esta molestia que sientes y que no te controles, esto te ayudará a soltar este sentimiento de enojo”. Elisa: “Ok”. Doble 1: “Me siento mal, triste”. Director: “De nuevo”. Elisa: “Papá, yo no me quiero ir de casa, pero si uds. no me toleran lo haré, y a uds. les va a pesar”. Ego auxiliar Padre: “Elisa, tú eres la que te has buscado esto, si vuelves a llegar a las 2 de la mañana te irás de casa!, no te quepa dudas!”. Elisa: “(Llorando) ¡No me amenaces más!, yo me voy! (y queda en silencio llorando, sinónimo de tristeza que sale hacia afuera)”. Doble 2: “¡Esto es expulsión de mi casa!”. Director: “Detengámonos aquí, (y detiene la escena), ¿qué sientes Elisa, aquí y ahora?”. Elisa: “Siento dolor, tristeza, me quiero morir!, ¡siento que mis papás no me quieren!”. Director: “Ok, déjalo que salga, respira hondo por la nariz, trata de relajarte”. Director: “Démosle tiempo a Elisa a que salga esto que siente. ¿Cómo te sientes ahora?”. Elisa: “Mejor, bastante mejor. Creo que he tenido esto dentro durante los tres años últimos”. Doble 2: “Creo que estoy mejorando, que pude decir al fin lo que pienso y ser escuchada…”. Escena 2: Director: “Ahora continuamos, ¿cómo te gustaría que terminara esta escena?”. Elisa: “Quisiera que mis papás se disculparan conmigo, yo no fui una mala hija”. Director: “¿Por qué quisieras que se disculparan ellos?”. Elisa : “¡Porque me lastimaron mucho!, y esto trastornó mis tres últimos años!”. Director: “Ok, Papá ¿qué crees que le puedas decir a Elisa?”. Ego Auxiliar Padre: “Mi niña yo te quise y te quiero mucho. No lo olvides nunca. Pero tienes que entender que tu conducta rebasó los límites de la disciplina de casa.” Elisa: “Yo lo sé Papá, sé que uds. me querían, pero yo no me portaba bien, ¡pero aún así me echaron y me duele esto!”. Doble 2: “Sé que me quieres, pero me defraudaste”. Espejo: (Está triste, se pone su cara bien triste). Ego Auxiliar Madre: “Mi hija querida, ¡yo te quise y te quiero mucho!, sufrí mucho cuando pasó todo esto, y me disculpo por lo que paso, pues yo fui capaz de decir nada.” Ego Aux. Padre: “Mi hija llegabas tarde, tomada, haciendo escándalo, y no respetabas a nadie. Yo no podía tolerar esto, aunque te quiera mucho. (Padre toma la mano de Elisa, ella lo acepta). ¡Debes entender esto!, no fue porque no te quisiéramos, es que tú no respetabas”. Director: “Elisa ¿qué sientes cuando tu padre te dice esto?”. Elisa: “Aún estoy mal, pero me siento algo mejor. Creo que comprendí algo que tuve siempre equivocado, Mis papás me quieren, y siempre lo han hecho”. “A pesar de que pasé necesidades e incluso hambre, no comí mucho en ese primer año, casi no trabajé. La pasé mal.” 169

169

Ego auxiliar Padre: “Yo sé mi hija, creo que si pensara otra vez cómo ayudarte, igual te hubiera pedido que te fueras, pero no te hubiera dejado sola. Quiero que me perdones.” Elisa: “Me cuesta trabajo, pero siento que me lo merecía, yo estaba bien mal, nadie tenía porqué aguantarme.(aún llora, pero está más controlada). Ego auxiliar Padre: “Mi niña, siempre fuiste mi niña preferida, tú lo sabes, creo que tal vez te consentimos mucho, hasta que te pasaste de la raya. Y así fueron las consecuencias. Pero te quiero pedir que me perdones por favor, yo no te quise hacer daño nunca”. Director: “Elisa, Papá, que te quiso y te quiere tanto, necesita que lo perdones, ¿que crees? Elisa: “Yo te perdono Papi, yo te quiero mucho, me dolió mucho ¡pero lo comprendo!”. Ego auxiliar Padre: “Venga un abrazo mi hija ¡ (Padre se para y se acerca y ella se acerca abrazándose a este). Elisa: “¡Mi papá!, yo te per…dono…”. (llorando se abraza a este). Director: (Espera que el abrazo dure al menos 1 minuto) ok, me parece muy bien, creo que va a ser bueno para ambos”. Director: “¿Elisa qué sientes ahora después de este abrazo de Papá?”. Elisa: “Aunque sé que esto es una representación, con drama, me sentí muy bien, mucho mejor”. Ego auxiliar Madre: “Mi hija yo también necesito me perdones, yo no hice nada por ti, y acepté lo que tu padre proponía”. Elisa: “Mamá, a ti también te perdono, yo sé que me merecía lo que me pasó”. Director: “¿Elisa qué sientes ahora?”. Elisa: “Triste, pero aliviada… indudablemente. No sé qué fue lo que usted hizo aquí conmigo, pero yo me siento aliviada. Y feliz de terminar con esta agonía que tuve durante años”. Director: “Quisiera que alguien del público pudiera decirle a Elisa algo que le fuera útil…”. Público 1 varón: “Elisa quiero decirte que te respeto y te conmino a ser fuerte, todo el mundo tiene derecho a equivocarse y a rectificar”. Público 2 mujer: “Elisa, ¡qué bueno que perdonaste a tu Padre!, creo que esto fue muy bueno para ti y para él”. Público 3 mujer: “Creo Elisa que tu escena me recuerda y me dice que hay que aprender a perdonar por uno mismo, no solo por los demás”. Elisa: “Gracias, ¡me hace sentir todo esto mucho mejor….!”. Director: “¿Alguien del público desea decir a Elisa algo más…?, entonces cerramos esta parte. Ahora quisiera decir a todos que nos sentemos en círculo para compartir sobre técnica y drama”. (Todos se sientan en círculo alrededor del director). Participante 1: “Yo quiero decir algo, yo sentí la tristeza de Elisa, y después su alivio o felicidad por la acción dramática, y me alegro por ella”. Participante 2: “Creo que me ha gustado mucho la acción y conducción del director, el logro que Elisa hiciera catarsis, a pesar de su resistencia, y de que además lograra perdonar a sus padres.”. Participante 3: “A mí me ha sacado las lágrimas, y ¡hasta me fue terapéutico!, tengo una escena consonante con Elisa y sus padres”. 170

170

Participante 4: “Creo que me gustó la técnica, de pronto me parecía muy espontánea, pero creo que esto fue lo mejor de todo, que no hay guión”. Ejercicio: Sobre la sesión de Psicodrama narrada, responda: 1. ¿Comprendió la acción del drama en el paciente?, sí, no, ¿por qué? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. ¿Hubo “catarsis psicodramática”?, ¿en qué parte de la sesión narrada la localizaría? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3. ¿Cree ud. que esto benefició a la paciente? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4. ¿Cree ud. que la intervención del director estuvo efectiva?, explique brevemente su respuesta. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5. ¿Cree ud. que estuvieron bien dirigidos los egos auxiliares?. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5.1. ¿Siente ud. que fueron útiles a la terapia con Elisa?, sí, no, ¿por qué? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6. ¿Qué piensa ud. de la acción de los dobles?, ¿cree ud. que fue útil al drama escenificado?, si, no, ¿por qué? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6.1 ¿Qué piensa de la acción del público?, ¿estuvo bien?, ¿cree ud. que ayudó a Elisa?, si, no, ¿por qué?. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------171

171

Bibliografía: Ancelin, A., Weil, P. (2000). Psicodrama Triádico (portugués). Internet. Blatner, A. (2005). El Psicodrama en la práctica. México: PAX. Brenes, A., González, A. (1993). Psicodrama. En Seis Enfoques Psicoterapéuticos, Castanedo, C., México: Manual Moderno. Bustos, D. (2000). Aprendizajes en Psicodrama. Buenos Aires: Momento. Moreno, J.L. (1987). Psicoterapia de grupo y Psicodrama. México: Fondo de Cultura Económica. Moreno, J. L. (1967). Las bases de la psicoterapia. Buenos Aires: Hormé. Fehrner, H.P. (2003). Entrenamiento en Psicodrama, Depto. de Tratamientos Especializados, Hospital Psiquiátrico de La Habana, La Habana. Fonseca, J. (2000). Psicoterapia da relaçao. Sao Paulo: Agora. Kaes, R. (2004). Intertransfert et analyse inter-transférentielle dans le travail psychanalytique conduit par plusieurs psychanalystes. En Filigrane, volume 13, numéro 2, pp. 5 à 15. Domínguez Inchaurrondo, F. (1999). Entrenamiento en Psicodrama-A.T., Depto. De Psiquiatría, Hosp. “Joaquín Albarrán”, La Habana. Pavlovky, E (1988). Psicodrama Analítico. Su historia. Reflexiones sobre Psicodrama francés y argentino. En Lo grupal 6, pp.11-54. Buenos Aires: Búsqueda. Pavlovky, E (2011). Psicodrama grupal hoy día. Clínica de la diversidad. Bajado de http://Psicodrama-grupal-hoy -Clínica de la diversidad/comment 106. Potts, F. (1960). Psicoterapia de grupo e Introducción a la Sociometría. La Habana: Imprenta Nacional de Cuba. Rojas –Bermúdez, J. et all (2012). Actualizaciones en Sicodrama. Imagen y Acción en la teoría y la práctica. La Coruña: Espiral Maior. Rojas –Bermúdez, J. (1997). Técnicas Psicodramáticas. Buenos Aires: Paidós. Zuretti, M. (1995). El hombre en los grupos. Buenos Aires: Lumen.

172

172

Capítulo X: El Análisis Transaccional de Eric Berne en la práctica Capítulo VIII: El Análisis Transaccional de Eric Berne en la práctica clínica: un enfoque integrativo3. clínica: un enfoque integrativo(* ).

Dr.Eric Berne, creador

Mary Goulding, trainer Petruska Clarkson, Claude Steiner, psicologo, analista transac

Dr. Eric Berne, creador del Análisis Transaccional. Mary Goulding, trainer internacional de Terapia de Redecisión (AT-Gestalt). Clarkson,transaccio. destacadacional transaccionalista del Análisis TransacciointernacionalPetruska de destacada norteamericano,inglesa. alumno de Ber Claude Steiner, psicólogo, analista transaccional norteamericano, alumno de Berne. Nal.

Terapia de Redecisión nalista inglesa.

ne.

En este capítulo usted aprenderá: (AT-Gestalt). . 1. Origen histórico de la corriente. 2. En Estado actual deusted la corriente: Escuelas de A.T. en la actualidad. este capítulo aprenderá: 3. Análisis Estructural. Origen histórico corriente. 4. 1. Principios Básicos de dellaAnálisis Transaccional. Estados del Yo: Padre, Adulto, Niño. Comunicaciones desde cada estado. 2.Estado actual de la corriente: Escuelas de A.T. en la actualidad. 5. Guión de Vida. Matriz del Guión. 6. 3.Análisis Transaccional Análisis Estructural. propiamente dicho. Tipos de transacciones. 7. Triángulo de Karpman. Juegos patológicos principales: Perseguidor, Víctima, Sal4. Principios Básicos del Análisis Transaccional. Estados del Yo: Padre, Adulto, Niño. vador. desdeExclusiones cada estado.y Contaminaciones. Posiciones Existenciales. 8. Comunicaciones Patología Estructural: 9. Psicoterapia de los Estados del Yo según P. Clarkson. 5. Guión de Vida. Matriz del Guión. 10. Análisis de las Transacciones. Tipos básicos de transacciones. Contribución argentina de Kertesz e Induni.propiamente dicho.Tipos de transacciones. 6. Análisis Transaccional 11. La Técnica Psicoterapéutica de los Goulding. Triángulo de Karpman. Juegos patológicos principales: Perseguidor, Víctima, Salvador. 12.7.Posiciones Existenciales. 13. Guía de Entrevista clínica de AT. 8. Patología Estructural: Exclusiones y Contaminaciones. Posiciones Existenciales.

Se agradece al Prof. Roberto Kertesz, de la Universidad de Flores en Argentina, la revisión de este material en 2004, del9. cual se publicó una versión la revista Vínculo 1 en P.Clarkson. INTERNET, 2010. Psicoterapia de losenEstados del Yonum según

3

173

10.Análisis de las Transacciones. Tipos básicos de trnsacciones. Contribución argentina de 173 Kertesz e Induni. 11.La Técnica Psicoterapéutica de los Goulding.

I. Origen históricos de la Corriente. Eric Berne fue un psiquiatra nacido en Canadá, de origen judío (Bernstein) que estudió y ejerció la Psiquiatría y la Psicoterapia en los EE.UU. en California. Berne a decir de su discípulo el psicólogo Claude Steiner, quien tiene una obra sobre el A.T. aplicado a alcohólicos (Steiner, 1970; Steiner, 1979; Steiner, 1992), fue un psicoanalista frustrado en su empeño de serlo, ya que fue rechazado en su petición de entrenarse como psicoanalista, no se sabe exactamente por qué, pero su petición fue denegada por el Instituto de Psicoanálisis de Chicago en esa época. Es posible que las ideas revolucionarias de Berne hayan influido en esto. Su personalidad contradictoria, debido al manejo brillante de sus pacientes, como asesor en comunicación para varias empresas en EE.UU., y como Profesor de Psicoterapia para psiquiatras y psicólogos, fue contradictoria con la calidad de su vida, muriendo solo de un infarto en 1972. Su muerte fue muy llorada en el mundo entero y su obra ha sido traducida a muchos idiomas como el francés, portugués y español. Sus aportes a la Psicoterapia han sido brillantes como la Teoría del P-A-N, Padre –Adulto- Niño, los guiones, los juegos, entre otros. En este breve resumen de su teoría, se intentará dar la esencia de la misma con algunas aplicaciones realizadas a partir de su método, al campo de la terapia grupal con pacientes alcohólicos. Fue también un terapeuta de grupos, o defensor del tratamiento de grupos, como le llamó él, los cuales dirigió en la clínica, y en las organizaciones, llegando a escribir un excelente manual de A.T. en grupos, Introducción al Tratamiento de Grupos, que constituye hoy por hoy una valiosa herramienta para todos los profesionales que trabajan con grupos (Berne, 1978 ). Representantes de la corriente: Eric Berne, Claude Steiner, Muriel James, M. Jongward, T.Kahler, J.Karpman, F. Dusay (Estados Unidos), Robert y Mary Goulding (+), Michele Novellino, Achille Migliónico, Carlo Moiso (Italia), Petruska Clarkson (+), (Inglaterra), Roberto Kertesz (Argentina), J. Cuadra, J.M.Opi (España). Teoría de la Psicopatología: Los mensajes parentales, o sea aquellos comandos que han sido grabados como cintas, y que se repiten automáticamente, están creando transacciones automáticas, ya sean del Estado Padre Crítico, o del Estado Niño, y hay que pararlas, trabajando estas cintas- escenas. Si estas no se detienen el individuo se convierte en un robot o esclavo de las cintas, y entonces comete los mismos errores y sufrirá las mismas situaciones conflicto durante mucho tiempo. Por otro lado e íntimamente ligados a estos está el guión o programa o argumento de vida (Kertesz), el cual también se ha convertido en un código inviolable para el individuo y casi ya no puede cambiarlo, por lo que trata de cumplir con este aunque ya no funcione, trastornándose.

174

174

Estado actual de la corriente: Debo señalar como elemento importante que existen varias corrientes de Análisis Transaccional, como desarrollos de la original escuela de Berne, y que según el profesor y Director del Instituto de Análisis Transaccional de Roma M. Novellino (Novellino, 2004, Novellino, 2005), son las siguientes según su clasificación: 1)La Escuela Clásica: Steiner, Dusay, James, Karpman, aplicaban los principios bernianos de grupo prevalentemente desde un punto de vista comportamental, con un trabajo dedicado al reconocimiento de los estados del Yo, al análisis de las transacciones y de los juegos psicológicos en grupo, a la investigación de una energización del estado del yo Adulto. 2)La Escuela Redesicional. Bob y Mary Goulding proponían un trabajo de tipo emotivo–catártico, el cual tramita una integración entre los principios teóricos del A.T. y las técnicas de la Gestalt de Perls, esta escuela ha dominado el interés de los analistas transaccionales por casi unos veinte años. 3)La Escuela Reparentalizante : El grupo fundado por J.L. Schiff ha aplicado el Análisis Transaccional al tratamiento en comunidad terapéutica de psicóticos y personalidades antisociales. Actualmente se enfrentan dos corrientes: 1. La Escuela Integrativa: Erskine y Clarkson, han ampliado los principios de la Escuela Redecisional integrando primero un trabajo de tipo corpóreo, y después asimilando algunos principios de tipo psicodinámico. 2. La Escuela Romana de Análisis Transaccional Psicodinámica: los trabajos de Novellino y Moiso han llevado a una amplia recuperación de las bases psicoanalíticas bernianas, sea en el sitting de grupo que en aquel individual, a lo que él ha llamado Psicoanálisis Transaccional (Novellino, 2004). Debo señalar que aunque pienso que mi enfoque está indudablemente dentro de la escuela Integrativa de Erskine et all, reconozco el papel de los elementos psicodinámicos rescatados por Novellino, y que son un fuerte elemento de la Escuela Romana Psicodinámica que él lidera, sin estos no hay Psicoterapia válida. II.Análisis Estructural. Según Berne (Berne, 1985), todos los seres humanos manifiestan tres tipos de estados del Ego: 1)El derivado de figuras parentales o estado del Padre. En este estado él siente, actúa, piensa, y habla y responde igual que lo hacía su padre cuando era pequeño. Se manifiesta cuando él educa a sus hijos. 2)Estado del Adulto: Al estado del Ego en el cual él aprecia objetivamente lo que le rodea, y calcula sus posibilidades sobre la base de la experiencia pasada, recibe el nombre de Adulto. 175

175

3) Estado del Niño: Todas las personas llevan adentro un niño o una niña, que siente, piensa, actúa, habla y responde igual que lo hacían él o ella cuando eran niños de una cierta edad. Este estado recibe el nombre de estado del Niño. El niño se considera infantil y no inmaduro, ya que es como un niño que oscila entre los dos y los cinco años en circunstancias ordinarias. Para el individuo es importante conocer su Niño(P-A-N), no sólo porque va a acompañarlo toda la vida, sino también porque es la parte más valiosa de su Personalidad. ¿De dónde salen estos estados ? Pues el Estado del Padre sale de los Estados del Padre del Padre, de la Madre, de los abuelos, de todos los adultos que hayan estado presentes en la casa cuando este hombre era pequeño. Comunicaciones del estado del Padre: Son comunicaciones a menudo rígidas que no dejan salida al interlocutor a elegir, son imponentes, y a veces de doble vínculo. – “¡Sale de ahí!” “¡Los hombres no lloran! ”“¡Las niñas no juegan con varones!” – -“¡A las personas mayores hay que saludarlas!” Comunicaciones del Estado del Niño: “No sé nada de nada”“No puedo hacerlo, no soy capaz”“Tengo miedo”“Me siento inseguro”“No sé si seré capaz”. Comunicaciones del Estado del Adulto: Este estado a veces está ausente por completo, sobre todo en personalidades inmaduras, inseguras, donde falta un análisis de errores, y de capacidades, como ocurre en los alcohólicos. Es conseguible a partir de la terapia, si es posible transaccional, ya que esta educa en estos valores. -“Lo he pensado, pero no creo debo intentar”- “Mamá a veces está equivocada, pero Papá también en otras”-“Mi esposa no me entiende, pero es real que yo a veces me ofusco y no la comprendo a ella tampoco”. -“También puedo tener razón, y comprender que tú no te das cuenta”Estos elementos son de imprescindible conocimiento por el paciente, ya que le va a ayudar a tomar sabias decisiones, a comprender errores que pertenecen a otros estados, como el Padre y el Niño. Para este autor en su experiencia con el A.T. en grupo, muchos pacientes van a viajar del “Padre Cerdo”, constructo que es un aporte de Steiner (Steiner, 1992), y que identifica a la parte más negativa, grosera, sucia, agresiva del alcohólico (y de las personas en general), al Estado Niño, sin hacer escala en el Adulto, ya que este está bloqueado. En un diagrama se vería así: 176

176

Viaje del Padre al Niño sin escala, y del Niño al Padre sin escala.

Padre Cerdo

Adulto

Niño

Comentario: Muchos pacientes, como alcohólicos, adictos, están durante años en este periplo sin escala, donde el estado del Adulto no aparece, mientras tanto va afectando a todas las personas que se relacionan con él, principalmente a las de su familia, siendo los más afectados sus hijos y su esposa. Este periplo o viaje está directamente relacionado con el guión del alcohólico, el cual veremos a continuación. Este diagrama es original de mi análisis a lo largo de casi diez años de trabajo grupal con alcohólicos y sus familias dentro del grupo mixto, en los cuales he podido identificar este periplo. Los Guiones de vida. Es parte del conocimiento del Análisis Transaccional el conocimiento del Guión de vida. Berne (Berne, 1985), ha dicho que el guión puede tener la influencia psicológica de los patrones conductuales de los progenitores, pero también ha hablado de la influencia de la cultura para el guión. Esto significa que en familias racistas habrán niños racistas, en familias agresivas habrán niños agresivos, en familias donde existe una conducta sexual desajustada esto dará lugar a niños que cuando sean adultos o adolescentes tendrán probablemente una conducta sexual desajustada. El guión siempre tiene un héroe que es el protagonista de su propio cuento, y según Steiner (Steiner, 1979 ), el guión es: esencialmente el plano del desarrollo de una vida. Dice este autor que como la tragedia teatral, el guión del alcohólico sigue los principios aristotélicos de la dramaturgia, ya que según Aristóteles, el argumento de una buena tragedia contiene tres partes: prólogo, clímax, y catástrofe. Estas tres etapas del guión corresponden al comienzo, transcurso y efecto de una enfermedad, y es por esto que ha sido posible caracterizar el desarrollo de la vida como una enfermedad. El prólogo es la vida del alcohólico en su infancia y los protagonistas 177

177

son sus dos padres. El clímax es el periodo de la edad adulta en que el alcohólico lucha contra el guión y parece escapar a su destino o catástrofe, este es inestable, y representa la batalla entre dos fuerzas: el guión o tendencia a la autodestrucción y el deseo de evitar la catástrofe. Steiner es partidario de que el Alcoholismo es realmente un guión, así como este de carácter destructivo, y no exactamente una enfermedad. Si seguimos su lógica entonces, si el alcohólico pudiera y fuera capaz de cambiar su guión entonces sería ya una persona capaz de beber con control, lo cual realmente no podemos compartir, a pesar de que compartimos la idea de que hay mucho de esto en los alcohólicos y otros adictos, es decir de un guión errado y destructivo. Compartimos la idea también de este autor de que al cambiar el guión destructivo con la terapia el alcohólico es otra persona, pero que debe mantener la regla de la abstinencia total. Guión (Berne, 1985) o Argumento de vida (Kertesz, 1997). Programa de vida: Mensajes parentales, Mitos familiares, “Voces en la cabeza” (Harris, 1985).

Guión o Argumento De Vida.

Cultura Familiar: Guiones Psicológicos: mi familia es un desastre, “yo también” Guiones culturales, “nosotros los Latinos”, “nos. los europeos”. Guiones sociopolíticos: “Mi familia es revolucionaria”, “ es sandinista”, o “ es de refugiados”.

Entonces el Guión se basa en una decisión hecha por el Adulto en la persona joven que, con toda la información de que dispone en ese tiempo, decide que cierta posición y cierto curso de vida constituyen una solución razonable al predicamento existencial en que se encuentra, el cual surge del conflicto entre sus propias tendencias autónomas y las órdenes recibidas de su grupo familiar.

178

178

constituyen una solución razonable al predicamento existencial en que se en cuenta, el cual surge del conflicto entre sus propias tendencias autónomas y las órdenes recibidas de su grupo familiar. De dónde se origina el Guión de vida ?

¿De dónde se origina el Guión de vida ? Padre

Padre

Pm

Adulto

Adulto

Adulto

Niño

Niño

Niño

Laspresiones presiones el Guión. Las en elen Guión.

Las presiones en el guión generalmente vienen de los padres, hay padres que le

Las presiones en el guión generalmente vienen de los padres, hay padres que le trazan al niño lo trazan niño que va debe “el niño la va niña vaingeniero. a ser bailarina, que al debe ser lo el niño a serser, médico, la niñavavaaaser sermédico, bailarina, el a ser No cuentanél va la persona y No deciden su vida,con creando imposiciones que a lasupostre nunca se cumplen, a serconingeniero”. cuentan la persona y deciden vida,casi creando imposiciones pues el niño estudió Medicina pero no terminó, la niña estudió ballet, pero no baila, no le gusta.

que a la postre casi nunca se cumplen, pues el niño estudió Medicina pero no terminó, la niña estudió ballet, pero no baila, no le gusta. Matriz del Guión:

de Steiner, 1979. MatrizTomado del Guión: Tomado de Steiner, 1979.

Pp

Pm

Padre

163

Ap

Am

Adulto

Np

Niño

Nm

El Triángulo de Karpman:

179

Juegos Patológicos: Diagrama del Tomado de Steiner(1992).

Triángulo

de

Karpman.

179

El Triángulo de Karpman: Juegos Patológicos: El Triángulo de Karpman: Diagrama del Triángulo de Juegos Patológicos: Tomado de Steiner(1992). Diagrama del Triángulo de Karpman. Tomado de Steiner(1992). Perseguidor

Karpman.

Salvador

Víctima

Víctima.

164

Víctima

EstadosEstados del Yo que a los roles del roles Triángulo de Karpman(Kertesz, Induni, 1975). del corresponden Yo que corresponden a los del Triángulo de Karpman (Kertesz,

Induni, 1975).

Salvador: Padre Nutritivo No Ok. Da caricias de lástima. Maneja principalmente con gratificaciones (soborna a la víctima).

Perseguidor: Padre Crítico No OK. Niño Rebelde. Da caricias agresivas. Maneja con el temor que Siente la víctima.

Víctima: Niño Sumiso o Niño Rebelde. Maneja con culpa (al perseguidor y al Salvador).

Estados asociados a cada rol: Según James, Jongward (1985) tienen las siguientes características: Perseguidor: Es alguien que fija límites innecesariamente estrictos sobre el comportamiento estárol: encargado de hacer cumplir reglas, pero lo hace con brutaliEstados asociados a ocada dad sádica. Está asociado al Padre Crítico. Según James, Jongward (1985) tienen las siguientes características:

Víctima: Es alguien quelímites no posee las condicionesestrictos requeridas un empleo, o Perseguidor: Es alguien que fija innecesesariamente sobrepara el comportamiento está encargado hacer cumplir lo hace con brutalidad sádica. Padre pero aseguradefalsamente quereglas, éste lepero ha sido negado por razón de suEstá raza,asociado sexo, o alreliCrítico. gión. Se asocia al Niño sumiso, o Niño Rebelde. Salvador: Es alguien que, con el pretexto de ayudar, mantiene a los demás dependientes de él. Se asocia al Padre Nutricio.

Víctima: Es alguien que no posee las condiciones requeridas para un empleo, pero asegura falsamente que éste le ha sido negado por razón de su raza, sexo, o religión. Se asocia al Niño sumiso, o Niño Rebelde.

180 Salvador: Es alguien que, con el pretexto de ayudar, mantiene a los demás dependientes de él. Se asocia 180 al Padre Nutricio.

Juegos Patológicos: Perseguidor: “Corre que te alcanzo”. Víctima: “Dale patéame, yo sé que es lo que quieres, y me lo merezco”. Salvador: “Si no fuera por mí, estarías …”. El aporte de los Goulding a la Teoría del Guión psicológico: Como bien ha dicho Corey (2009) el AT enfatiza en nuestra habilidad pata tomar conciencia de nuestras decisiones que gobiernan nuestra conducta y en la capacidad de tomar nuevas decisiones que nos beneficiarán en el resto de nuestra vida. La siguiente lista tomada de los Goulding (Corey, 2009) nos expone mensajes parentales y sus posibles decisiones en el individuo: 1. “No cometas errores”. Los niños que escuchan esto aceptan este mensaje generalmente con miedo a correr riesgos que les lleven a hacer cosas estúpidas. Ellos tenderán a evitar hacer cosas para no cometer errores. Decisiones posibles: “Tengo miedo de tomar la decisión equivocada, Yo simplemente no tomo ninguna”. “porque tomaré la errática, no decidiré alguna cosa importante otra vez”. 2. “No seas”. Este es un mensaje letal que generalmente es ofrecido de forma no verbal. Lo básico es “Yo desearía que no hubieras nacido”. Posibles decisiones: “Yo seguiré haciendo lo mismo para que tú me quieras”. 3. “No seas cerrado”. Asociados a este mensaje están los siguientes: “No confíes”, y “No ames”. Posibles Decisiones: “Yo amé una vez, pero terminó mal, Nunca más”. “Porque es temeroso acercarse mucho, por eso me mantengo alejado”. 4. “No seas importante”. Si usted es constantemente descalificado cuando habla, ud. siempre va a pensar que ud. no es importante”. Posibles decisiones: “Si por casualidad puedo ser importante, voy a tratar de no serlo”. 5. “No seas Niño”: El mensaje dice: “siempre actúa como Adulto”, “No niñees”. “Mantén control de ti mismo”. Posibles decisiones: “Tengo que cuidar de los otros y no pedir mucho para mí”. “No puedo dejarme disfrutar”. 6. “No crezcas”. Este mensaje es dado por un padre amedrentado quien descalifica al Niño para que no crezca en muchas formas. Posibles decisiones: “Seré un niño, y de esa forma mis padres me aprobarán”. “No debo ser sexual, y de esa forma mi padre no me presionará más”. 7. “No sucede”. Si los niños son reforzados por fallar, ellos pueden aceptar que el mensaje es que no hay éxito”. Posibles decisiones: “Nunca haría nada lo suficientemente bien, para qué?”. “Si no tengo éxito, entonces no tengo que responder a las expectativas que tengan los otros de mí”. 8. “No seas tú”. Este mensaje involucra la sugestión de que está mal con el sexo que tiene, tamaño, color, o tiene ideas o sentimientos que son inaceptables para sus padres. 181

181

Posibles decisiones: Ellos sólo me quisieran si fuera un niño, por tanto es imposible tener su amor”. “Voy a pretender ser un niño”. 9.“No seas sano” y “No estés bien”. Algunos niños son atendidos solamente cuando están enfermos o actúan locamente. Posibles decisiones: “Voy a estar enfermo, y entonces seré tenido en cuenta”. 10.“No pertenezcas”. Este mensaje puede indicar que la familia siente que este niño no pertenece a ningún lugar. Posibles decisiones: “Voy a ser un solitario siempre”. “No voy a pertenecer a ningún lado”. III. Análisis Transaccional propiamente dicho: las transacciones elementales, o Análisis de las Transacciones. Transacciones: Son intercambios de estímulos y respuestas entre estados específicos del Yo de diferentes personas. Se llaman transacciones porque existe una acción (estímulo) y una reacción (respuesta). No habiendo respuesta, no existe transacción. La falta de respuesta no es una respuesta para el Análisis Transaccional, de acuerdo con las definiciones anteriores, aunque una de las numerosas opciones ante un estímulo dado es difícil no responder (Kertesz, Induni, 1975). Clasificación de las Transacciones: Se utilizan los siguientes criterios de clasificación: 1. Por el número de estados del Yo de los participantes: Simples: solo dos estados del Yo en total. Complejas: Tres o cuatro estados del Yo. 2. Por el origen de las respuestas: Complementarias: (paralelas). Cruzadas: 3. Por el número de mensajes emitidos en el estímulo y /o respuesta: No Ulteriores: Sólo un mensaje por vez. Ulteriores: dos mensajes simultáneamente. 3-a) Ulteriores Angulares: dos estímulos, una respuesta. 3-b) Ulteriores Dúplex: dos estímulos, dos respuestas. Combinación de los Criterios de Clasificación: 1. Simples = Complementarias. 2. Complejas: 2.1. Cruzadas. 2.2. Ulteriores. 2.2.1. Angulares. 2.2.2. Dúplex. De estas se expondrán las que se han considerado más importantes para el trabajo psicoterapéutico: 1. Transacciones Complementarias: Son aquellas en las que la respuesta vuelve del estado del Yo que recibió el estí182

182

mulo, al estado del Yo que lo emitió. Sólo interviene un estado del Yo por persona. Primera Regla de comunicación: Si las transacciones son complementarias, la comunicación continúa indefinidamente hasta cumplir su objeto. Ejemplos:

P

P

Estímulo: (E) : ´´Cuánto vale este

modelo?´´.Respuesta: ( R ): ´´X $´´.

A

A

N

N

E: ´´Qué cansado vengo!´´.

P

P

´Te

R: ´´Te voy a preparar un baño, querido´´.

A

E

N

A

N

R: ´

2.Transacciones Cruzadas:

2. Transacciones Cruzadas: Son aquellas en las cuales la respuesta no regresa del receptor al emisor. Se dan así tres Son posibilidades aquellas endelascruces: cuales la respuesta no regresa del receptor al emisor. Se dan así tres posibilidades de cruces: 1.La respuesta vuelve al Estado del Yo emisor , pero desde un estado del Yo diferente al receptor. 1. LaIntervienen respuestatresvuelve al Estado del Yo emisor, pero desde un estado del Yo diestados del Yo: ferente al receptor. Intervienen tres estados del Yo:

169

183

183

P

P

E

P

E: ´´Veamos si los chicos necesitan algo´´. R: ´´¿Estás diciendo que soy un mal padre?´´.

P

E

A

R

A

R

E: ´´Veamos si los chicos necesitan algo´´.

A

R: ´´¿Estás diciendo que soy un mal padre?´´.

A

N

N

N

N

2.La respuesta vuelve del estado del yo que recibió el estímulo, pero a un estado del y distinto del emisor. Intervienen tres estados del Yo:

2. La respuesta vuelve del estado del yo que recibió el estímulo, pero a un estado 2.La respuesta vuelve del estado yo que el estímulo, pero a un del yo distinto del emisor. Intervienen tres del estados del recibió Yo: distinto del emisor. Intervienen tres estados del Yo: E

P

P

E

P

estado del y

P E: ´´Vamos a ver si los chicos necesitan algo´´.

A

R

A

R: ´´Sólo piensas en los chicos´´. E: ´´Vamos a ver si los chicos necesitan algo´´.

A

R

A

N

N

N

N

R: ´´Sólo piensas en los chicos´´.

3. La respuesta procede de un estado del yo distinto al receptor, y no vuelve al estado del yo emisor:

17

17

184

184

yo

yo

3.La respuesta procede de un estado del yo distinto al receptor, y , no vuelve al estado del yo emisor:

E

P

P E: ´´Vamos a ver si los chicos necesitan algo´´. R: ´´ Mejor hagamos el amor´´.

A

N

A

R

N

Intervienen en total cuatro estados del Yo.

Intervienen en total cuatro estados del Yo. Segunda regla comunicación: Segunda regla dede comunicación: En las transacciones cruzadas, la comunicación se interrumpe. En las transacciones cruzadas, la comunicación se interrumpe. Clasificación de las Transacciones Cruzadas: 1. Tipo I o de Transferencial: El estímulo, a pesar de ser A- A, es percibido por el Clasificación las Transacciones Cruzadas: destinatario, internamente, como si fuera P- N, y por este responde N-P (la deco1.Tipo Io Transferencial: El estímulo, a pesar de ser A- A, es percibido por el destinatario, dificación del mensaje ocurre en los tres estados del Yo, y responde el más sensible internamente, como si fuera P- N, y por este responde N-P (la decodificación del mensaje ocurre en catectizado, o introyectado). Expresa Kertesz, Induni (1977) que las personas o más los tres estados del Yo, y responde el más sensible o más catectizado, o introyectado). Expresa queKertesz, tiendenInduni(1977) mucho a este tienenque muy desarrollado “Niño que cruce, las personas tienden mucho a el este cruce,Adaptado” tienen muy(por desarrollados haberles dirigido a ese (por estado del yodirigido sus padres adultos la padres rodeaban, los menel ´´Niño Adaptado´´ haberles a ese o estado del que yo sus o adultos que rodeaban lostempranos mensajes tempranos vida), ya seaoSumiso o Rebelde. Son fáciles de enganchar, sajes en su vida),enyasusea Sumiso Rebelde. Son fáciles de enganchar, lo lo cual denotan por su conducta no verbal(gestos, actitud), propias de un niño asustado, culpable, o cual denotan por su conducta no verbal (gestos, actitud), propias de un niño asustadesafiante. Sus padres utilizaron demasiado el estado parental del Yo para educarlos, y por ello do, culpable, o desafiante. Sus padres utilizaron demasiado el estado parental del Yo emocionalmente le dejaron fijados en etapas adolescentes o preado lescentes del desarrollo, con parasumisión educarlos, y por ante ello emocionalmente leladejaron fijados en etapas adolescentes o rebeldía la autoridad. Esta es típica ´´transacción transferencial psicoanalítica´´, o preadolescentes del desarrollo, con sumisión o rebeldía ante la autoridad. es sobre donde el paciente ´´transfiere´´ o proyecta a su Padre interno sobre el terapeuta,Esta el alumno la típica “transacción transferencial donde paciente el profesor, y el subordinado sobre elpsicoanalítica”, jefe. Según el desta cadoelBerne esta “transfiere” transacción es la que más problemas crea alinterno individuosobre en suelvida. o proyecta a su Padre terapeuta, el alumno sobre el profesor, y el subordinado sobre el jefe. Según el destacado Berne esta transacción es la que más problemas crea al individuo en su vida.

70

171

70

185

185

P

P

P

E: ´´Terminaste tus tareas?´´.

P E

R:

A

A E

R:

A

R

R: ´´siempre me estás persiguiendo?´´. E: : ´´Terminaste tus tareas?´´. R: ´´siempre me estás persiguiendo?´´.

A

N

N R

N

N

II: Contratransferencial: Las personas con tendencia a este cruce poseen 2. 2.Tipo Tipo II: Contratransferencial: Las personas con tendencia a este crucedemasiado podesarrollo del padre Crítico o Protector, y en lugar de computar y resolver problemas, ´´persi guen´´, seen demasiado desarrollo del padre Crítico o Protector, y en lugar de computar y o ´´salvan´´ a los demás. Para esto, se ubican en posiciones de autoridad en instituciones o grupos, resolver “persiguen”, o “salvan” los tendencia demás. Para se ubican en posilasproblemas, cuales mantienen rígidamente, ya que suacon capacidad Adulta noesto, siempre es muy grande. Poco a 2.Tipo II: Contratransferencial: Las personas a este cruce poseen demasiado poco va disminuyendo el funcionamiento susy interlocutores, ya que el pensamiento desarrollo del padre Crítico o Protector, yoengrupos, lugarAdulto de computar resolver problemas, ´´persi guen´´, ciones de autoridad en instituciones las de cuales mantienen rígidamente, ya objetivo constante amenaza para su posiciones posición tradicionalista, autoritaria, con descendiente. ´´salvan´´ aes losuna demás. Para se ubican en de autoridad en instituciones o grupos, queo su capacidad Adulta noesto, siempre es muy grande. Poco a poco va disminuyendo Siempre y tratan de quedar porya encima o capacidad ´´one up´´(Kertesz, 1977). las cuales mantienen rígidamente, que su Adulta noInduni, siempre es muy grande. Poco a el funcionamiento Adulto de sus interlocutores, ya que el pensamiento objetivo es poco va disminuyendo el funcionamiento Adulto de sus interlocutores, ya que el pensamiento unaobjetivo constante amenaza su posición tradicionalista, autoritaria, es una constantepara amenaza para su posición tradicionalista, autoritaria,condescendiencon descendiente. de quedar por encima o ´´one up´´(Kertesz, 1977). te. Siempre Siemprey tratan y tratan de quedar por encima o “one up”Induni, (Kertesz, Induni, 1977).

P

P

E: ´´Perdimos la licitación´´.

P

P A

A

A

E: ´´Perdimos la licitación´´. arruinar todo´´. (desde PC NO OK), o R: ´´Pobrecito!, siente muy R: ´´Ahí tiene, Le dijeSe que ud. iba a mal por eso arruinar todo´´. NO Padre OK), o Nutricio No Okay). (desde PN(desde NO OK,PC o sea

A N

N

R: ´´Ahí tiene ¡, Le dije que ud. iba a

R: ´´Pobrecito!, Se siente muy mal por eso

N

(desde PN NO OK, o sea Padre Nutricio No Okay).

N

3. Tipo III: Deshumanizada: Es la inversa del Tipo I. El estímulo solicita com- 172 prensión, calidez o protección, cuando es auténtico y procede del Niño Libre. La respuesta es fría, intelectual, y deja así al otro frustrado. Los profesionales con for172 mación exclusivamente técnica tienden a este cruce en situaciones de intimidad, ya sea de afecto o de tristeza, con pedido de apoyo o de afirmación. Es también una 186

186

de mis hijos´´. R: ´´En esta empresa se paga a fin de mes´´.

3.Tipo III: Deshumanizada: Es la inversa del Tipo I. El estímulo solicita comprensión, calidez o protección, cuando es auténtico y procede del Niño Libre. La respuesta es fría, intelectual, y deja así al otro frustrado. Los profesionales con formación exclusivamente técnica tienden a este cruce en situaciones de intimidad, ya sea de afecto o de tristeza, con pedido de apoyo o de afir mación. Es forma también de negaruna elogios merecidos, al no reforzar los logros de los demás (¡Para qué forma de negar elogios merecidos, al no reforzar los logros de los demás (Para que elogiarlo si hace algo bien, esessusudeber!, ¡Hayqueque corregirlo hace algoPero mal!). Pero es elogiarlo si hace algo bien, deber!, Hay corregirlo si hacesialgo mal!). no siempre Adulto usar Adulto, dice Kertesz, aquí es Adulto usar el Padre Protector o Nutricio, no siempre es Adulto usar Adulto, dice Kertesz, aquí es Adulto usar el Padre Protec- muy atinadamente.

tor o Nutricio, muy atinadamente. P

P

E: “Señor, podría darme por favor un anticipo para gastos de útiles del colegio de mis hijos” R: “En esta empresa se paga a fin de mes”.

A

A

N

N

No debe olvidarse que las caricias más nutritivas, proceden del Niño Libre y del Padre 4. Tipo IV: Exasperante: Protector. Puede funcionar como auténtico “perseguidor” o “salvador”, en estos casos sin buscar fines personales ocultos. Cuando detecta la carencia de Padre Interno positivo en otros, los corrige con firmeza (Padre a Niño) y puede dejar nuevas grabaciones internas “reparentalizando” al que lo necesita. Mensajes como “No solo ud. se da 4.Tipo IV: Exasperante: cuenta”, “Cumpla la tarea con sus compañeros”, “No se haga daño”. Puede funcionar como auténtico ´´perseguidor´´ o ´´salvador´´, en estos casos sin buscar fines personales ocultos. Cuando detecta la carencia de Padre Interno positivo en otros, los corrige con firmeza (Padre a Niño) y puede dejar nuevas grabaciones internas ´´reparentalizando´´ al que lo P P ´´Cumpla la tarea con sus compañeros´´, ´´No necesita. Mensajes como ´´No solo ud. se da cuenta´´, se haga daño´´.

A

A 173

N

N

Transacciones Ulteriores: Son aquellas cuyo estímulo y /o respuesta interviene simultáneamente más de un estado del Yo. 187y otro Implica mensajes dobles, uno de ellos social (evidente, aparente, aceptable, objetivo), psicológico (oculto, sutil, menos perceptible, a veces deshonesto). Puede ser también 187transmitido en forma no verbal. Expresan Kertesz e Induni, que es difícil atender dos estímulos al mismo tiempo y que entonces el estímulo social distrae al Adulto pero el Niño o el Padre quedan influídos por el estímulo psicológico, que si no llega a la conciencia del Adulto, no pude ser enfrentado del modo

TransaccionesUlteriores: Ulteriores: Transacciones Son Son aquellas estímulo /o respuesta simultáneamente másYo.de aquellascuyo cuyo estímulo y /o yrespuesta intervieneinterviene simultáneamente más de un estado del Implica mensajes dobles, uno de ellos social (evidente, aparente, aceptable, objetivo), y otro un estado del Yo. Implica mensajes dobles, uno de ellos social (evidente, aparente, psicológico (oculto, sutil, menos perceptible, a veces deshonesto). Puede ser también transmitido aceptable, objetivo), y Expresan otro psicológico (oculto, sutil, menos perceptible, veces en forma no verbal. Kertesz e Induni, que es difícil atender dos estímulos al mismo a tiempo y que entonces el estímulo social distrae al Adulto pero el Niño o el Padre quedan influídos por el deshonesto). Puede ser también transmitido en forma no verbal. Expresan Kertesz estímulo psicológico, que si no llega a la conciencia del Adulto, no pude ser enfrentado del modo e Induni,más que es difícil atender dos estímulos al mismo tiempo y que entonces el conveniente. estímulo social distrae al Adulto pero el Niño o el Padre quedan influidos por el estíLas transacciones ulteriores forman parte básica de los juegos psicológicos, y son usadas mulo psicológico, que no llega a la entre conciencia Adulto, pude serfavorita enfrentado frecuentemente en si política, en el flirteo sexos, lasdel ventas, y son lano comunicación de los del modopadres másesquizofrénicos. conveniente. Las transacciones ulteriores forman parte básica de los juegos psicológicos, y son usadas frecuentemente en política, en el flirteo entre sexos, las ventas, y son la comunicación favorita de los padres esquizofrénicos.

P

P E: A-A (social): ´´Este coche puede resultar Demasiado rápido para ud.´´

A

A lo´´.

N

E: A-N(psicológico) : ´´a que no puede manejarlo´´. R: N- A: ´´Lo compro´´.

N

Algunas Transacciones clásicas en nuestra experiencia: I. Transacción psicológica Padre- Niño: Jefe: “Quiero que hagas esto, es lo mejor que puedes hacer”. Emp: “Sí, mi jefe” En Gestalt: “Perro de abajo”, Perro de Arriba”. Transacción Padre – Niño: Clásica de los Jefes- Líderes Autoritarios. Transacción: Cruzada.

188

188

174

Transacción Padre Clásica de los Jefes- Líderes Autoritarios.



Niño:

Transacción: Cruzada.

Padre

Padre

Adulto

Adulto

Niño

Niño

III. Transacción Adulto- Adulto: Clásica de los líderes democráticos, o comunicación eficaz. Transacción complementaria: III. Transacción AdultoAdulto: Clásica de los líderes democráticos, o comunicación eficaz.Gerente: ´´Hola como está!´´ Transacción complementaria: Gerente: “Hola ¿cómo está?” Emp: ´´Hola, bien y ud?´´

Empleado: “Hola, bien ¿y ud?” 175

Gerente: “Todo bien, gracias, fíjese que necesito su ayuda ahora mismo.” Empleado: “Estoy a su disposición jefe, dígame porfa”. Gerente: “Pero necesito que deje de hacer todo lo que está haciendo ahora por favor”. Empleado: “Aunque es también muy importante, no se preocupe, ud. me dice en qué puedo servirle ahora”.

189

189

Padre

Padre

Adulto

Adulto

Niño

Niño

III. Transacción AdultoAdulto: III. Transacción Adulto- Adulto: IV. Intervención Psicoterapéutica. Objetivos Psicoterapéuticos del A.T. 1) Exploración y Reparentalización: se trata de reprogramar el Estado Padre del Yo, y el Estado Niño del Yo. ¿Qué subestado del Estado Niño está repercutiendo en la vida actual? 2) Exploración de los Juegos patológicos/posiciones existenciales del Yo. ¿Necesita ayuda el consultante? 3) ¿Se siente bien en la vida?, ¿está ok?, ¿o está mal? 4) Explorar, examinar, cambiar, mejorar su Guión de vida: ¿Su guión está bien?, ¿se están cumpliendo sus anhelos, o ambiciones, o aspiraciones?, ¿está frustrado?, ¿necesita ayuda en esto? Patología Estructural (Sáez, 2001): Se refiere a las patologías de la actividad psíquica según Berne, y estas son: 1)La exclusión de Estado del Yo. 2)Contaminación del Adulto por el Padre, o el Niño. También existe la llamada Exclusión Doble: Según Berne (1975) se da a partir de una actitud estereotipada, y predecible que se mantiene con firmeza, y hasta donde es posible en presencia de una situación amenazadora, lo que confiere una actitud rígida al comportamiento. Se produce cuando se utiliza permanentemente un solo estado del Yo, entonces los otros dos permanecen como si no existieran. Esto se da mucho en padres autoritarios que no escuchan nunca a sus hijos, y solo saben regañarlos, con esto provocan un alejamiento psicológico, y las relaciones probablemente se mantegan así por toda la vida.

190

190

Cuando se produce la exclusión, un Estado del Yo monopoliza el Yo Total, siendo el que responde a los estímulos como se ve en la gráfica:

Padre

Padre

Padre

Adulto

Adulto Adulto

Niño

Niño

Niño

Figura 2.12: Tomado e integrado de Saez, 2001, Corey, 2009.

176

El Padre excluyente del Adulto y del Niño, significa vivir con el Padre constantemente, sus conductas son de crítica y control, también pueden ser de sobreprotección, oFigura sea de salvar a los demás, y diciendo lo que hay que hacer. 2.12: Tomado e integrado de Saez, 2001, Corey, 2009. El Adulto excluyente de los otros dos estados es como estar en una máquina calEl Padre excluyente del Adulto y del Niño, significa vivir con el Padre constantemente, sus conductas culadora, desprovisto de también encanto, de ser espontaneidad (Niño), e incapaz adherirse son de crítica y control, pueden de sobreprotección, o sea de salvar a losde demás, y diciendo lo que hay que hacer. a la alegría del Niño o a la indignación del Padre sano, si la situación se diera. Funciona como coleccionista y procesador y actúacalculadora, fríamente. El Adulto excluyente de de los información otros dos estados es como estardeendatos, una máquina desprovisto de encanto, de espontaneidad (Niño), e incapza de adheririse a la alegría del oa El Niño excluyente hace que el Padre y el Adulto no se manifiesten,Niño y queden la indignación del Padre sano, si la situación se diera. Funciona como coleccionista de información relegados y desalojados Yo.fríamente. Al excluir al Padre la persona se queda sin valores, y y procesador de datos, del y actúa excluyendo al Adulto corta la fuente de información objetiva, yendo camino de ser El Niño excluyente hace que el Padre y el Adulto no se manifiesten, y queden relegados y una persona asocial centrada en sísinmisma, evidentemente inmadesalojados del Yo.yAlmanipuladora, excluir al Padre la persona se queda valores, y y excluyendo al adulto corta fuente de información objetiva, yendo camino de ser una persona asocial y manipuladora, dura enla sus decisiones de vida. Exclusión Simple: centrada en sí misma, y evidentemente inmadura en sus decisiones de vida. Exclusión Simple: Padre

EstadoExcluido

Padre

Padre

Estado Dominante

Estados

Adulto Adulto

dominantes.

Adulto

Estado Excluido

178

Estados Dominantes.

Niño

Niño

Estado Excluido

Niño

Estado Dominante

Figura 2.13: Exclusión simple, tomado de Saez, 2001. 191 Figura 2.13: Exclusión simple, tomado de Saez, 2001.

191

El individuo con el Padre excluido carece de normas éticas, los conocimientos del Adulto están a merced del Niño, insiste en hacer las cosas por gusto más que por deber. Tiene serios problemas para proteger, orientar y valorar. Cuando el Padre y el Adulto toman generalmente las riendas del Yo, y desalojan al Niño, son personas con baja capacidad para sentir y expresar emociones. A pesar de ello la presencia del Adulto mantiene las normas y logra empatizar con los otros. Una Exclusión profunda es cuando el Adulto del individuo desaparece, y aquella queda a merced del Padre y el Niño, los conflictos entre un Padre limitado y Contaminación: otra Patología Estructural. un Niño La desbordado, donde “nadie arbitra” (Adulto), pueden ser graves fuentes de trastornos psicológicos y psiquiátricos. La Contaminación: otra Patología Estructural. P

P

A

A

N

N

P

A

N

Contaminación

Contaminación

Contaminación

Del A por el P.

del A por el N.

del A por el P y el N.

Prejuicios.

a

Ilusión.

b

Prejuicio/Ilusión.

c

Figura 2.14: La Contaminación de los Estados del Yo, Tomado e integrado La Contaminación de los Estados del Yo, Tomado e integrado de Saez, 2001, de Saez, Figura 2001,2.14: Corey, 2009. Corey, 2009.

192

Contaminación: Es una forma patológica de actuar ante los estímulos, y afecta el uso de los Estados del Yo. Está Contaminación: relacionada Es con el Estado del Yo Adulto. una forma patológica de actuar ante los estímulos, y afecta el uso de lso Estados Contaminación por el Padre: Es cuando las reglas, opiniones y críticas invaden del Yo. al Adulto.Está Entonces el con Adulto creedel que información es válida, contrastada y no la relacionada el Estado Yo la Adulto. verifica. Se simboliza superponiendo una parte del Padre sobre el Adulto. Se debe a Contaminación por el Padre: Es cuando las reglas, opiniones y críticas invaden al Adulto. Entonces la confianza en fuentes deinformación información nocontrastada confiables. el Adulto cree que la es válida, y no la verifica. Se simboliza superponiendo una parte del Padre el Adulto. Se el debe a la confianza en fuentes de de información no Contaminación por sobre el Niño: Aquí Adulto se muestra lleno ilusiones. conafiables. Sensaciones infantiles, fantasías, ansiedades, consideraciones mágicas, interfieren y por elclaro Niño:yAquí el Adulto muestra lleno de ilusiones. Sensaciones infantiles, enturbianContacminación el pensamiento directo delseAdulto. fantasías, ansiedades, consideraciones mágicas, interfieren y enturbian el pensamiento claro y Contaminación directo del Adulto.Doble: Se produce cuando el Adulto es invadido por Niño y el Padre al unísono. Entonces el Adulto se contamina por las ilusiones y fantasías del Niño, y por los prejuicios, informaciones de recuerdos del Padre, y por ende180 no válida. 192

Las posiciones Existenciales: En AT, el tema de las Posiciones Existenciales es importante, pues habla de qué “posición” tiene el individuo hacia el mundo. Estas son: 1)“Yo estoy bien”: Puede significar “soy bueno, o rico, o poderoso, abierto, interesante, valioso”. 2)“ Yo Estoy mal”: Puede significar “soy malo, feo, aburrido, ignorante, mi vida no vale nada”. En el fondo por el motivo que sea se siente mal el individuo. 3)“Tú estás bien”: “Puede significar, me quieres, me limpias, la gente es justa”. 4)“Tú estás mal”: Puede significar, “eres malo, no me quieres, eres cruel, injusto, tu vida no vale nada”. La ordenación de estas da cuatro posiciones: Yo estoy bien – Tú estás bien. Yo estoy bien tú estás mal. Yo estoy mal – Tú estás bien. Yo estoy mal – Tú estás mal. Importancia de las Posiciones Existenciales: Son importantes para cada persona porque ofrecen la seguridad de lo conocido. Así nos explica Berne la persistencia de las posiciones (Sáez, 2001): “Estas son necesarias para que opueda tener la impresión de pisar un terreno firme, y la persona será tan reacia a la hora de abandonarla como si tuviera que abandonar los cimientos de su casa”. ROL

Posición EXISTENCIAL

Estado del YO

Perseguidor

Yo estoy bien - Tú estás mal (+/).

PC

Salvador

Yo estoy bien -Tú estás mal (+/)

PN

193

193

Víctima

Yo estoy mal -Tú estás bien (/+)

N.A.S.

Yo estoy bien - Tú estás mal(+/-) Víctima Perseguidora. Yo estoy mal - Tú estás mal (-/-)

N.A.R.

Tomado de Sáez, 2001. Psicoterapia de los Estados del Ego: ¿Cómo funciona la Psicoterapia desde el AT?, ¿qué se puede hacer? El psicoterapeuta debe hacer contacto con los Estados del Ego del paciente para poder reprogramarlos o reparentalizarlos (Clarkson, 1992), la primera función de la Psicoterapia AT es proveer al paciente de nuevos estados, o reparentalizar el Ego Padre, a partir del Ego Padre del terapeuta. A veces hay que eliminar o hacer una “Decatexis” del Ego Padre y colocar otra en su lugar. Se vería así: Padre Padre

(Nuevo)

Adulto

Niño.

194

194

Decatexis del Estado Padre Viejo e incorporación del Estado Padre Nuevo desde el tera Tomado de Clarkson, 1992.

Decatexis del Estado Padre Viejo e incorporación del Estado Padre Nuevo desde el terapeuta, Tomado de Clarkson, 1992. Psicoterapia de los Estados del Niño: El Estado Niño contiene sus subestados del Yo. Estos se formaron en la época en que el paciente era niño, es posible que haya algún trauma, que tiene al individuo afectado. La terapia aquí es que este estado tome “redesiciones” sobre su subestado Padre de este Estado Niño, como también pueden ser permisos nuevos. La Dra. Mary Goulding (1925- 2008) trabajaba esto con técnicas gestálticas, donde pedía visualizar a los participantes en el taller su estado Niño, y visualizar alguna escena temida de este. Después pedía que este estado que tenía el trauma se sentara en la “silla vacía”, y pedía al paciente que le hablara. Así podía decirle que dejara ir el miedo, o que perdonara a su Padre, o a su Madre por no quererlo, etc.

Padre

Padre

Adulto

Niño

Estado Niño con sus Estados del Yo: Tomado de Clarkson, 1992. La Dra. Clarkson Estado nos da Niño también una formidable guía para el proceso de Psicocon sus Estados del Yo: Tomado de Clarkson, 1992. terapia desde el Análisis Transaccional (1992): 1. Establecer una buena Relación Terapéutica. 2. Hacer un contrato terapéutico. La Dra. Clarkson nos dá también una formidable guía para el proceso de Psicoterapi 3. Proceder a trabajar la Descontaminación (Análisis de los Estados del Yo y su el Análisis Transaccional (1992): satisfacción el paciente, se puede usar un Cuestionario AT, el de Jongward, o Establecer ouna buena el TTD –Toma de1.Decisiones, el de Opi,Relación esto es Terapéutica. agregado de los autores). 2. Hacer un contrato terapéutico. 4. Trabajar la Deconfusión. 3. Proceder a trabajar la Descontaminación (Análisis de los Estados del Yo y su satisfa paciente, Interno. se puede usar un Cuestionario AT, el de Jongward, o el TTD –Toma de Dec 5. Establecer un Padre Nutricio o elemocional. de Opi, esto es agregado de los autores). 6. Mantener una fluencia 4. Trabajar la Deconfusión. 7. Hacer trabajo de 5.Redecisión de Visualizaci Establecer(Técnicas un Padre Nutricio Interno.ón de los Estados del Mantener una fluencia emocional. Ego a cambiar en 6.escenas temidas). trabajo de Redecisión (Técnicas de Visualización de los Estado del Ego a 8. Hacer trabajo con7.losHacer Estados del Yo. en escenas temidas). 8. 9. 10. 11. 12.

Hacer trabajo con los Estado del Yo. ´´Rechilding´´ ( Reprogramar el Estado Niño con un nuevo Estado Padre, o Niño). Reorientación. 195 Reaprendizaje. 195 Terminación.

apeuta, La Técnica psicoterapéutica integrativa de los Goulding:

9. “Rechilding” ( Reprogramar el Estado Niño con un nuevo Estado Padre, o Niño). 10. Reorientación. 11. Reaprendizaje. 12. Terminación. La Técnica psicoterapéutica integrativa de los Goulding: 1. Los clientes son invitados a regresar a escenas de la niñez, y arribar a decisiones limitadas. Frases como estas son típicas: “¿Es eso lo que usted decía en esa época cuando era niño?, “¿Qué imagen está viniendo ahora a su mente? ”, “¿Puede exagerar esa emoción que siente?”. 2. El cliente entonces reexperimenta la escena y entonces los Goulding dicen que la persona puede dar a “su escena” un “nuevo final” o final diferente en las escenas en aquellas decisiones originales fueron tomadas, este nuevo final se convierte en un nuevo comienzo que lleva al cliente actuar de manera diferente y positiva en su vida. Ejercicio de esta parte: Funcionamiento del A.T tomado de una sesión de A. T. en grupos. Viñeta de grupo psicoterapéutico de A.T. con alcohólicos: T1: ¿“Se ha entendido esta miniconferencia del A.T. hoy ? ”. P1(líder): “Sí Mario, pero me gustaría preguntarle, ¿si hay posibilidades de cambiar el guión que usted explica tenemos ?” T2: “Por supuesto, ud. cuando se inicia en la terapia comienza a desarrollar su estado Adulto, el cual ha quedado rezagado en este desarrollo, con este desarrollo necesariamente va a crear un nuevo guión, donde no hay alcohol, no hay consumo de sustancias como la marihuana (o cannabis), el crack, es decir, ahora comienza una nueva vida, en la cual es preciso añadirle al guión cosas que no tenía en el tiempo libre, como asistir a teatros, al cine, a eventos deportivos, a visitar familiares, todo ello ayuda a crecer, al paciente, a su esposa, y a su familia”. P2: “Pero a mí no me gusta el teatro, ni el cine, y ¿entonces?, ¿tengo que ir obligado a estos lugares?, ¿por qué no puedo seguir yendo a casa de mis amistades?, vaya, y no tomo, ¿o es que no puedo?”. T3: “En varias ocasiones hemos explicado que el paciente, como parte de su rehabilitación debe cambiar de amistades que antes bebían o consumían con él, debe llenar su tiempo libre, es decir el de su guión con cosas que dejó de hacer o que nunca ha hecho, esto es más saludable que reunirse de nuevo con aquellos factores que incitan al consumo, y que incluso puede llegar a desafiar al paciente a que rompa el tratamiento médico- psicológico”. P3: “Yo quiero decirle algo al paciente 1, realmente hace falta que ud. atienda todo lo que se está hablando, y trate de grabarlo, no de desafiarlo, no se trata de hacer lo que ud. entiende, porque ud. no sabe nada de esta enfermedad, y es por eso fundamentalmente que está aquí, para dejarse ayudar, en mis seis años de abstinencia, he atendido todo lo 196

196

que mi terapeuta dice, lo he grabado, lo he procesado, he interpretado la terapia, la he tratado de enseñar para uds. los nuevos cuando llegan a aquí. Debe dejarse ayudar, sino no recogerá mucho aquí dentro. La vida me llevó muy recio, llegué a hacer cosas graves para mí y la vida de mis seres queridos, a partir del alcohol, y me he convertido en su gran enemigo. Pero él es más fuerte que yo, y tengo que mantenerme siempre alerta. Por ello asisto semanalmente, y me parece poco a veces. A lo largo de seis años, siento que he nacido otra vez, ¿me comprende ud.?”. 4: “Yo siento que entiendo a P3 bastante, es decir siento que yo también he pasado y sentido lo mismo que él, pero que tengo remedio, que no estoy desahuciado, no soy un traste, oyendo a P3, siento que yo también puedo, si le sigo los pasos. Y quiero decirle a P1 que P3 tiene la experiencia, que él sabe mucho más que todos nosotros, y que por tanto P1 debes hacerle caso. Sino puedes virar hacia atrás, no sé hasta adonde”. P5 : “Yo soy la esposa de P1, y quiero decirle a P4 que le agradezco sus palabras, porque hasta a mí me está ayudando, lo que dice ud. y lo que ha dicho”. P3 :“Lo que he pasado junto a él en estos últimos años ha sido terrible, nadie puede imaginarlo, de esto tengo que aprender que esta es la última oportunidad que le doy, no hay más”. P6: “Yo también quiero decirle algo al psicólogo, mi hijo, yo soy el Padre de P1, no tenía que haber escogido ese rumbo, en mi casa no aprendió a beber, ni me vió nunca hacerlo delante de él. Yo me he sentido muy abochornado de él aquí por todo lo que ha hecho, no tienen uds. idea de lo que es tener un hijo con este problema”. T4 : “Papá, ud. es una persona honesta al hablar así, y comprendemos su dolor, pero debe conocer que las cosas que su hijo ha hecho las ha hecho debido a su enfermedad, y que no es bochornoso ser alcohólico o adicto a sustancias. Estas son enfermedades, como las demás, de las cuales es posible rehabilitarse. Ayudaría mucho si ud. con ese amor de padre que le tiene, le diera un voto de confianza, para que él creyera un poco en él, sería muy útil, pienso. Hay pacientes que no pueden contra con la familia, pero ud. ha demostrado que se puede contar con ud. porque está aquí y eso le honra, porque está ayudando a su hijo. Yo le felicito, y le insto a que siempre le ayude, ellos sin consumir son personas mejores que cualquiera que no consume”. Preguntas: 1. ¿Está el terapeuta utilizando el Análisis Transaccional?, ¿por qué?, explique brevemente su respuesta. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

197

197

2. ¿Desde qué estados el Yo (Padre- Adulto- Niño) interviene el terapeuta? Identifique esos estados y explique por qué: Ter I: ____________________________ Ter II:____________________________ Ter III: ___________________________ Ter IV: ___________________________

3. Identifique qué intervención de pacientes está en Estado Adulto, y ¿por qué. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3.1. Identifique qué intervención de pacientes está en Estado Niño, o Estado Padre, y ¿por qué? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3. ¿Está el terapeuta trabajando con los guiones de los pacientes?, sí, no, ¿en qué parte y por qué? Explique brevemente su respuesta. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4. ¿Está el terapeuta trabajando con el Tiempo Libre de los pacientes?, sí, no, ¿en qué parte? -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

198

198

Anexo I: Entrevista A.T. 1) Examen del motivo de consulta. ¿Tiene este relación con algún estado del Yo evidente: Padre, Adulto, Niño? ¿Está el consultante en contacto con este de manera consciente, qué quiere cambiar? (Nota: es pertinente explicarle al consultante los estados del Yo, según el A.T., y de dónde se originaron, para que pueda comprender desde donde funciona). 2) Antecedentes del consultante en lenguaje A.T. ¿Ha sido un perdedor, ganador?, ¿qué piensa él?. ¿A quién se parece más de las figuras parentales?: ¿A Papá, en qué?, ¿A Mamá, en qué? ¿Qué tiene de ambos? ¿Papá era un perdedor, era un ganador?, era una Víctima, un Perseguidor, un Salvador, una víctima?, ¿por qué?, si tuvo un buen trabajo, ¿podía mantener la familia él solo?, se pregunta lo mismo de Mamá. ¿Había algún otro adulto en casa que fuera importante como figura parental para el individuo? ¿Son de algún origen étnico- cultural determinado?: si son de origen judío, italiano, alemán, si esto tuvo alguna importancia en la familia, ¿quién se la daba?, ¿Papá, Mamá, el Abuelo? 3) Examen del Guión: a) ¿tiene un guión consciente, aspiraciones?, ¿ha tenido fracasos en relación a estos?, ¿qué espera de su vida? 4) Área Sexual /Matrimonial: (Aquí debe explicarse el Triángulo de Karpman, para que el consultante pueda entender las preguntas). ¿Cuántas parejas significativas ha tenido?, ¿qué recuerdos tiene de estas?, ¿Cómo clasifica a sus compañeras de vida?, ¿han sido víctimas, perseguidoras, salvadoras?. ¿Cómo se considera él: a) Una Víctima, b) un Salvador, c) un Perseguidor?, o ¿en qué época de su vida ha jugado estos roles? ¿Tiene divorcios?, ¿por qué han sido?, ¿ha sido su responsabilidad?, ¿a quién culpa?, ¿por qué? 5) Area Personal/Social: ¿Cómo se proyecta hacia las demás personas?: ¿en forma de Ayudarlas siempre y nada a cambio? (Salvador), o ¿en forma de demanda todo el tiempo? (Víctima), o ¿en forma de exigirles a más no poder para que aprendan? (Perseguidor). A partir de esto preguntar si tiene problemas, o no tiene ninguno, si desea cambiar algo de esto. 6) ¿A qué dedica su tiempo libre? ¿A su familia, a su trabajo, a solo un área de la vida? Pueden ser útiles algunas reglas de la terapia: 1. El terapeuta debe estar ok. (Tener claros todos los aspectos anteriores). 2. Es básico aquello que se desarrolla al Interno de la Relación Terapéutica. 3. Son básicos los aspectos transferenciales. Contratransferenciales. 4. Básicos el Aquí – ahora.

199

199

Bibliografía: Berne, E. (1975) Análisis transaccional en psicoterapia. Buenos Aires: Psique. Berne, E. (1978). Introducción al Tratamiento de Grupo. Barcelona: Grijalbo. Berne, E. (1985). ¿Qué dice usted después de decir hola? Barcelona: Grijalbo. Clarkson, P. (1992). Chapter 5: The Psychotherapy of Ego States. In Transactional Analysis Psychotherapy: an integrated Approach. London: Routlege. Clarkson, P. (1992). Chapter 6: Treatment Planning. In Transactional Analysis Psychotherapy: an integrated Approach. London: Routlege. Colli, M. (2010). Análisis Transaccional, alcohólicos y grupo: una guía para trabajo terapéutico. En Vínculo, 2 número, 4 cuatrimestre, pp.64-89. bajado de: http:// www.itgpsicodrama.org/revista_vinculos/vinculos_num_2.pdf Corey, G. (2010). Chapter Twelve: Transactional Analysis in groups. Pp.323-343. In Theory and Practice of Group Counseling and Psychotherapy. 9 Edition. Boston, Massachusets: Brooks/Cole, Cengage Learning. Domínguez, F. et all. (1999). Curso Psicodrama-A.T de la Escuela de Psicodrama de Barcelona. Hospital Joaquín Albarrán, La Habana. James, M., Jongward, D., et all (1985). Nacidos para triunfar. México: Addyson-Wesley Interamericana. Kertesz, R., Induni, G. (1977). Manual de Análisis Transaccional. Buenos Aires: Conantal. Kertesz, R. et all (1997). Análisis Transaccional Integrado. Buenos Aires: IPPEM. Novellino, M. (2009). El modelo del Análisis Transaccional Psicodinámico en la moderna Psicoterapia de grupo. En Psicoterapia de grupo en Iberoamérica, Colli, M. comp. (en prensa). Novellino, M. (2005). Psicoanalisi Transazionale. Milano: Franco Angeli. Sáez, R.(2001). Capítulo: Patología Estructural. En Los Juegos Psicológicos según el Análisis Transaccional. Madrid: CCS. Steiner, C. (1970). Games alcoholics plays. New York: Ballantine Books. Steiner, C. (1979). Alcoholismo: una aplicación práctica del Análisis de Transacción. México: V Siglos. Steiner, C. (1992). Los guiones que vivimos. Barcelona: Kairós.

200

200

Capítulo XI: Terapia Individual Sistémica.

Maestro Salvador Minuchin. Dra. Mara Selvini-Palazzoli. Dra. Virginia Satir. Maestro Jay Haley.

Modelo o Escuela Sistémica: Introducción. 1) Antecedentes históricos de la corriente. 2) Rol del Consejero/ Terapeuta. 3) Metas. 4) Conceptos principales. 5) Homeostasis Familiar. 6) El Paciente Identificado. 7) Principios sistémicos básicos. 8) Otros conceptos importantes: 8.1) Patrones transaccionales. 8.2) Paralelismo. 8.3) Hipótesis de la Circularidad o Causalidad circular. 8.4) Doble Vínculo: ( Doble Mensaje). 8.5) Madre Esquizofrenógena. 9) Componentes del Funcionamiento Familiar. 10) Conceptos introducidos por el MRI de Palo Alto. 11) Técnicas Terapéuticas Básicas del Modelo del MRI: 11.1) Reestructuración. 11.2) Paradoja. 11.3) Ordeal de J.Haley. 201

201

11.4) Técnica de Terapia Centrada en las Soluciones de S. de Shazer. 10.5) Técnica de la Mochila de A. Canevaro. Antecedentes históricos de la corriente: Bajo este nombre de sistémicos agrupamos a psicólogos, psiquiatras e investigadores contemporáneos que estudian la conducta humana, en el Mental Research Institute de Palo Alto California, USA. Se nutren de las contribuciones del antropólogo y epistemólogo inglés Gregory Bateson, y del terapeuta norteamericano Milton Erikson, según Prada (1995), pero nosotros también agregaríamos los aportes del psiquiatra norteamericano Don Jackson, y de Jay Haley. Ellos han tomado conceptos de modelos cibernéticos, de la comunicación humana, de la Hipnosis Clínica, de la Terapia Familiar y de diversas disciplinas científicas, y han presentado un nuevo enfoque psicológico y psicoterapéutico. Sobre los años 1970, existe un cambio en el movimiento que se conoce como el MRI,donde se comienza a hablar de Terapia Breve Sistémica, y se introducen algunos conceptos de los que hablaremos más tarde, y donde participan Fish, Weakland, Segal y Watzlawick (Rodríguez, Venero, 2006). 1)Aspectos Generales: Creadores de la corriente: Gregory Bateson, Don Jackson, Murray Bowen, Ivan Boszormenyi-Nagy, Salvador Minuchin, Milton Erickson, Jay Haley, Cloe Madanes, John Weakland, Paul Watzlwick, Virginia Satir, Mara Selvini- Palazzoli, Stefano Cirillo, Gian Franco Cecchin, Enrique Pichón Riviere, Hernán Kesselman. 2) Rol del Consejero/ Terapeuta: 1. Es objetivo y neutral (Bowen). 2. Enfoque Sistémico de los problemas, foco en proceso más que en contenidos (Minuchin). 3. Resolución de problemas presentados. 4. Orientación a la acción y las metas. 5. Terapia de duración limitada: 10 sesiones (Minuchin, Umberger). 3) Metas: A) Promover la diferenciación. B) Entender patrones intergeneracionales (Bowen). C) Cambiar patrones intergeneracionales (Bowen, Framo, Boszormenyi- Nagy). D) Resolver problemas de conducta, estructura de la familia (Minuchin). E) Generar nuevas conductas funcionales (Minuchin). 4) Conceptos principales: Teorías : 1) Teoría General de los sistemas de Bertalanffy (Bertalanffy). 2) Teoría de las Comunicaciones (Ruesch y Bateson). 202

202

3) La cibernética de la Comunicación Humana de Watzlawick. 4) Observación directa de familias en el estudio de la Esquizofrenia de Bateson, Bowen, Lidz, Singer y Wynne, Wynne. Todas estas influencias van a llevar a que se trabajara sobre el cambio de los patrones de comunicación disfuncionales. Rolland y Walsh (1999): Todas las investigaciones apoyaban la existencia de unos patrones transaccionales continuos y repetidos. Dejando de lado cuestiones como el origen de los problemas, se observó que las interacciones reales ocurrían en forma de ciclos que mantenían o reforzaban la conducta alterada en el paciente, y que existía una cadena de causalidad circular y compleja que conectaba las acciones y reacciones de los miembros de la familia (p.84). 1)Homeostasis Familiar: Numerosos estudios han demostrado que la familia se comporta como una unidad. En 1954 Don Jackson introdujo el término para designar esta conducta. 2)El Paciente Identificado (PI): Es el miembro de la familia a quien más afecta la relación conyugal penosa y quien está más sujeto a las acciones parentales disfuncionales. Paciente designado: Es el equivalente del PI, dado por la Escuela de Terapia Familiar de Milán. 3) Principios sistémicos básicos: 1. Contexto: Los problemas individuales deben entenderse en un contexto social. 2. Interacción: Las conexiones entre los factores biopsicosociales y los patrones transactivos familiares son esenciales para entender los problemas psiquiátricos. 3. Ajuste: Las dicotomías función frente a disfunción, y normalidad frente a patología deben considerarse en relación con el ajuste entre el individuo o su familia y el contexto o demandas psicosociales de una situación. 4. Causalidad: La causalidad de los problemas psiquiátricos debe contemplarse en forma de procesos circulares o recurrentes y de reforzamiento mutuo y no de una forma lineal. 5. No adicionalidad: La unidad familiar es mayor que la suma de sus partes y debe evaluarse como una unidad funcional. Otros conceptos importantes: 4) Patrones transaccionales: Se dan en la familia y son básicos en el modelado de la conducta individual. El desarrollo de la personalidad se ve influido drásticamente por el contexto social, especialmente por las interacciones con el sistema familiar. En este sentido los procesos familiares o relacionales son tan importantes, si no más, como el contenido de un problema. 5) Paralelismo: Un poco antes de todo este desarrollo (sobre 1937- 1945), ya el psiquiatra y 203

203

psicólogo social argentino E. Pichón Riviere, había descrito los fundamentos del llamado Grupo Operativo Familiar, que describía entre otras cosas cómo los vínculos entre los miembros de la familias les otorgaban roles, y estos roles creaban interacciones o transacciones que se repetían en el tiempo y que podían enfermar al individuo, aportes que han sido desarrollados por sus discípulos más destacados como H. Kesselman (Pichón Riviere, 2005; Kesselman, 1994). En esta misma época (década del 50), Eric Berne, psiquiatra norteamericano, creó un sistema de Psicoterapia, el Análisis Transaccional, que describía las transacciones que se daban entre los tres estados del Ego, Padre- Adulto- Niño, y cómo estas afectaban la comunicación y afectaban positivamente o negativamente la personalidad (Berne, 1985). 6) Hipótesis de la Circularidad o Causalidad circular: La Teoría Familiar Sistémica sostiene que los individuos se relacionan entre sí de forma tal que el cambio en un miembro de la familia afecta a otros individuos, y al grupo en su conjunto, esto, por su parte, afecta al primer individuo en una cadena circular de influencias. En esta secuencia toda acción es al mismo tiempo una reacción, por lo que la causalidad debiera entenderse como circular y no lineal. Ej: Por ejemplo en la evaluación psicológica y psiquiátrica de la Depresión es importante ver cómo la Depresión de un miembro de la familia tiene sus orígenes en la interacción familiar, o también cómo puede afectar a los miembros de la familia. 7) Doble Vínculo: ( Doble Mensaje): Bateson y cls. (1956) basados en el estudio de la paradoja, sugirieron la Teoría del Doble vínculo, para explicar la esquizofrenia. Tiene tres ingredientes: 1) Dos o más personas participan en una relación intensa que posee un gran valor para la supervivencia física o psicológica de varias, o todas ellas. 2) En ese contexto se da un mensaje que afirma algo, afirma algo de su propia afirmación, ambas afirmaciones son mutuamente excluyentes. Ej: si el mensaje es una instrucción, es necesario desobedecerlo para obedecerlo. Ej: Papá al niño: ¡“Niñooo, no gritessss”! 3) Se impide que el receptor del mensaje se evada del marco establecido por ese mensaje, sea meta- comunicándose (hablando sobre él), sea retrayéndose. Ejemplo: Ej: Madre : “Tú no me amas”, Hijo: “Sí Mamá, cómo dices eso”. Madre: “No, no me quieres, o lo demuestras nunca”. Hijo: “Mamá usted no me deja..”. 7) Madre Esquizofrenógena: Acotada por la Escuela de Palo Alto de California (MRI). O sea, así sea de patológica la educación, crianza, y construcción de patrones comunicacionales que una madre dé a su hijo así será la comunicación patológica o “esquizofrenógena” que este tenga. Sin embargo, este axioma que durante muchos años se aceptó como paradigma ha sido también refutada por Watzlawick, quien le ha llamado “Equifinalidad”, o sea confundir el origen con la significación. O sea este autor dice que un mismo origen puede conducir a varias evoluciones, y la misma evolución puede tener varios orígenes. 204

204

Por ello lo de “madre esquizofrenógena” es una falacia para estos autores. Por ello acotan Rolland y Wallshton que sería un gran error identificar una familia por un miembro disfuncional, por ejemplo esquizofrénico. Ellos dicen que las etiquetas como “madres esquizofrenógenas” y “familias esquizofrenógenas” son inútiles porque conlleva a falsas atribuciones de culpas paternas y son inútiles en el reconocimiento de la diversidad de estilos familiares y de niveles de funcionamiento. 8) Componentes del Funcionamiento Familiar: 1) Adaptabilidad: Una familia debe tener habilidad para adaptarse a los cambios familiares o a los que aparecen en el Ciclo Vital Familiar, que veremos más adelante. 2) Estabilidad: Se refiere a cambios homeostáticos, que son los medios o mecanismos por los cuales se mantienen las normas que delimitan las normas que mantienen el sistema interactivo. 3) Cohesión: Las familias deben balancear las necesidades de proximidad y conectividad con las diferencias individuales y el distanciamiento. 4) Fronteras: Son las reglas sobre quién hace, qué, dónde, y cuándo, son sumamente importantes en la estructura familiar, también se conocen como límites. Cuando estas fronteras se transgreden se dice que el sistema se encuentra “amalgamado” (ver Minuchin, en Colli, 2003). 5) Sistémico: en cuanto a que considera a la familia un sistema y gobernado por reglas. 6) Estratégico: en cuanto a golpear, a atacar el síntoma familiar de inmediato (Aquí y Ahora), con técnicas paradojales. Es un tipo de terapia que fue practicada por Jay Haley y V. Satir (fallecida), en EE.UU., y en Italia por Mara Selvini – Palazzoli con su equipo. Entre los estratégicos se puede agregar al hipnotizador M. Erickson. 9) Conceptos introducidos por el MRI: Queja: hace referencia a las informaciones relativas a los problemas y preocupaciones que plantean quienes acuden a consulta, y que les producen malestar (Rodríguez, Venero, 2006). En este no está implícito que las personas deseen cambiarlas, y mucho menos, hacer algo o poner de su parte para solucionarlas. Queja según este movimiento es “la declaración de un problema persistente u obstáculo que le impide continuar viviendo del modo que desearía” según Fisch (Rodríguez, Venero, 2006). Demanda en cambio es aquello sobre lo cual explícitamente se solicita intervención psicoterapéutica. Atribución: Son las ideas creencias que las personas tienen acerca de cómo se produce, y explica la permanencia de la queja que plantea en la consulta. Casi siempre resulta de utilidad saber cuál es esta explicación que la persona da a sí misma sobre la existencia de la queja, ya que es importante para las soluciones que aplican al intentarla. Soluciones intentadas: Es todo lo que el paciente y cualquier persona que la ayuda a enfrentar, superar o resolver su queja, han puesto ya en práctica y no han servido para hacer efectiva la resolución de esta. 205

205

Denominador de las soluciones intentadas: Las personas que acuden a la consulta de Psicología pueden expresar su desesperación por haber intentado todas las soluciones posibles para enfrentar su queja. Estas soluciones a menudo pueden ser agrupadas dentro de una categoría. Es como si se hubiera ensayada o una misma solución en sus múltiples formatos posibles. A partir de aquí los autores del MRI de Palo Alto proponen que el terapeuta se fije en lo que tienen en común los diferentes intentos fracasados de solución, para definir lo que llaman “impulsos básicos de las soluciones intentadas” según Fish (Rodríguez, Venero, 2006). Y proponen que en la clínica suelen observarse cinco diferentes denominadores comunes de las soluciones intentadas a través de los que se puede entender y abordar cualquier problema: “El intento de forzar algo que sólo puede ocurrir espontáneamente”. “El intento de dominar un acontecimiento temido aplazándolo” “El acuerdo de llegar a un acuerdo mediante oposición”. “El intento de conseguir sumisión mediante la libre aceptación”. “La confirmación de las sospechas del acusador mediante la autodefensa”. Objetivos: Los objetivos terapéuticos hacen referencia al acuerdo entre clientes y terapeutas sobre las metas o propósitos de la intervención psicoterapéutica. Se refieren como los que aquellos quieren conseguir al acudir a la consulta. Cambio pretratamiento: Se dice que se ha conseguido definir cambio pretratamiento cuando quien o quienes acuden a consulta informan de mejorías previas al inicio del tratamiento. Excepciones: Se definen como aquellas excepciones en la que la queja mejora o no se produce (O´Hanlon y Weiner Davis, 1990). Expresan que se trata de saber qué hacen el paciente y sus familiares en estas ocasiones y cómo afecta a la queja. También se consideran excepciones a todo aquello que pacientes y familiares describen como positivo: los recursos, las cualidades, circunstancias favorables y los aciertos de que se habla durante la consulta. Postura del paciente: Se refiere a la actitud de las personas que acuden a consulta según Fish (Rodríguez, 2006), según el papel que tienen en el problema se distingue entre “paciente” el “portador” de la queja”, el que se define a sí mismo o es definido por los demás como el perturbado o enfermo – y el“cliente”-el que demanda ayuda. En función de la actitud que tienen ante el proceso terapéutico los asistentes a la consulta pueden adoptar un papel activo –participan y se hacen responsables, junto al terapeuta, de las decisiones que se toman, - o pasivo- se ponen en manos del terapeuta, asumen que tienen que ser curados, etc. En cuanto a la naturaleza del problema puede ser urgente o de malestar incómodo, pero no urgente. Respecto a la solución de un problema, se puede adoptar una posición de postura pesimista –piensan que su problema es crónico no tiene solución-u optimista- consideran que su problema tiene 206

206

alguna solución, y que puede ser abordado y hasta resulta resuelto, como se ve en la tabla siguiente: Si se define o es definido como paciente.

Paciente.

Si hace demanda.

Cliente.

Actitud frente al proceso terapéutico.

Comprometida-activa No Comprometida-Pasiva.

Actitud frente al problema

Urgente de resolver Incómoda, pero no urgente

Actitud frente problema.

a

la

resolución

del Pesimista Acción Comprensión

Racional Mágica

Tabla: postura del paciente. Tomado de Rodríguez, Venero, 2006. Técnicas Terapéuticas Básicas del Modelo: Reestructuración: Técnicas Terapéuticas Básicas del Modelo: Significa cambiar el propio marco conceptual o emocional, en el cual se experiReestructuración: menta una situación, y situarla dentro de otra estructura que aborde los hechos igualmente bien, incluso mejor. También se conoce como Reinterpretación o Refraiming. Significa cambiar el propio marco conceptual o emocional, en el cual se experimenta una situación, Paradoja: Es indudable que la paradoja puede servir tanto para la formación y sitúala dentro de otra estructura que aborde los hechos igualmente bien incluso mejor. Tambíén de problemas como para la solución de estos. La más destacada es la Prescripción se conoce como Reinterpretación o Refraiming. del síntoma: Se le indica al paciente que lleve a cabo el síntoma, que lo ponga en práctica. Ej: un paciente que no puede decirservir “no”, tanto se le prescribe que diga “no” Paradoja: Esante indudable que la paradoja puede para la formación de problemas como a todas las sugerencias queLa se más le hagan. El paciente comienza a rechazar la sugerencia para la solución de estos. destacada es la Prescripción del síntoma: Se le indica al paciente y de lleve prontoa comienza a decir que “no”.loDe esa manera se realiza un un “Doble Vínculo que cabo el síntoma, ponga en práctica. Ej: ante paciente que no puede decir Terapéutico”, si obedece al diga terapeuta “no”, que si noseobedece ´´no´´, se le prescribe que ´´no´´en arealidad todas está las diciendo sugerencias le hagan. El paciente también está diciendola“no”. El Doble Vínculo una comienza a rechazar sugerencia y de prontoterapéutico comienza apresupone decir ´´no´´. Derelación esa manera se realiza un ´´Doble Vínculo Terapéutico´´, si obedece al terapeuta en realidad intensa entre terapeuta y paciente, una instrucción que implica Paradoja.está diciendo ´´no´´, si no obedece tambiénexpresión está diciendo ´´no´´. El es Doble VínculoOrdeal terapéutico presupone una elación intensa La máxima de Paradoja el llamado de Haley: entreUn terapeuta y paciente, una instrucción que implica Paradoja. Ordeal consiste en imponer a una persona atormentada por un síntoma, una tarea que es constructiva para ella, pero más dura, difícil y desagradable que el La máxima expresión de Paradoja es el llamado Ordeal de Haley: propio síntoma (Navarro Góngora,1992). El Ordeal debe producir un suplicio bien intencionado, que seaen mayor que ela provocado poratormen el síntoma. ´´Un Ordeal consiste imponer una persona tada por un síntoma, una tarea que es Debe ejecutarse poco antes de la aparición del síntoma tanto.síntoma. La idea El Ordeal debe constructiva para ella, pero más dura, difícil y desagradableo mientras que el propio básica esun quesuplicio si a unabien persona le cuesta más tenermayor un síntoma dejar depor tenerlo, lo producir intencionado, que sea que le que provocado el síntoma. Debe ejecutarse poco antes de la aparición del síntoma o mientras tanto. La idea básica es que si a 207 una persona le cuesta más tener un síntoma que dejar de tenerlo, lo más probable207 es que deje de tenerlo.

más probable es que deje de tenerlo. Para que esta “cura de caballo” produzca efecto terapéutico y no degenere en sadismo del terapeuta o del masoquismo del cliente debe cumplir algunos requisitos importantes: Ordeals o también Ordalía (Navarro Góngora, 1992): Pertenece a J. Haley, la creación de esta técnica, según Schlippe, y Schwartz (2003). 1)Debe emplearse en un contexto terapéutico en que únicamente el cliente y no el terapeuta saque beneficio del ordeal (y en que no pueda abusarse del ordeal a favor de estrategias de poder y de venganza). 2)El cliente debe estar decidido a superar su problema y a invertir algo en ello, en otras palabras, debe estar dispuesto a hacerse cargo del ordeal. 3)Si bien el ordeal debe ser agotador y penoso, no puede tener efectos perjudiciales para nadie, antes bien, debe ser útil para algo. 4)La ejecución del ordeal debe estar dentro de las posibilidades de la conducta del cliente. Ej: En una ocasión un paciente de F. Perls le comentó que era tan tímido que en su familia lo criticaban constantemente, que esto le creaba problemas porque era incapaz de interrumpir a nadie mientras hablaba aunque fuera necesario hacerlo. Perls le prescribió que lo hiciera con todos en el grupo de terapia, en el grupo familiar, y en dondequiera se encontrara, cuando estos empezaban a intervenir, aunque lo que les dijera fuera una auténtica “babosada” (Guatemala). El individuo hizo lo pautado, y recibió diferentes gratificaciones de miembros de la familia que elogiaron su decisión de interrumpir para hablar, igual ocurrió con los miembros del grupo, sin embargo cuando se lo hizo a Perls, este reaccionó de forma iracunda, y le dijo que porque le interrumpía a él también ante lo cual el pacien-te espetó que el mismo le había dicho que lo hiciera, pero fue cuando Perls le dijo: “Sí, pero no le dije que también era conmigo”, lo que indica que los ordeals deben hacerse con cuidado, pues hasta a los mejores maestros se les va la musa. Sin embargo, pueden ser bien válidos no obstante. 1)Técnica de Terapia Centrada en las Soluciones de S. de Shazer ( 1988): Las técnicas se TF se basan mucho en preguntas: 1)Buscando un proyecto común de trabajo: ¿En qué podemos ayudarles? Objetivo: Ponernos en disposición de los clientes para ver en qué podemos ayudarles. 2)Cambio pretratamiento: Se define como cualquier mejoría que pueden reportar los clientes, desde que llamaron por teléfono para hacer el contrato terapéutico. Manera de preguntar por el cambio pretratamiento: “Habitualmente pasa un tiempo desde que la gente pide consulta hasta que podemos dársela. Me he encontrado en muchas ocasiones con personas que llegan a la primera en208

208

trevista diciéndome que durante ese tiempo las cosas han empezado a ir mejor en relación a las dificultades que les preocupan, por eso me estaba preguntando: ¿Qué cosas ya han empezado a ir mejor en su caso?”. 2)Negociado objetivos: La Pregunta “Milagro”. Aquí debe tenerse en cuenta que: 1) Los objetivos deben establecerse por los pacientes y no por los terapeutas. 2) Las metas que se establezcan deben de ser concretas. Cuanto más puedan llevarse a conductas mejor. Ej. un cliente nos pide que le ayudemos a ser más feliz, entonces debemos preguntarle: ¿En qué va a repercutir que sea más feliz?, ¿En qué van a notar los demás que se siente más feliz? 3) Que los objetivos sean alcanzables. Que no sean quimeras que no es posible alcanzar. 4) Que estén formulados en positivo. O sea “algo que va a empezar a ocurrir más”, o sea no en ausencia de otra cosa que no es deseada. 5) Que estén descritos interaccionalmente. O sea que se noten en interacciones: ¿En qué debe darse cuenta el esposo que la esposa está contenta?, ¿en qué nota la esposa que el esposo ya no está trompudo? (Guatemala). La Pregunta Milagro facilita al terapeuta y a los pacientes la Negociación de los objetivos en la Terapia. “Ahora quiero hacerles una pregunta un tanto extraña: extraña en el sentido de que va a requerir que uds. utilicen mucho su imaginación. Les pido que presten mucha atención a ella porque su respuesta va a ayudar mucho a que terminemos de aclarar en qué debe consistir exactamente nuestra ayuda. Quiero que se imaginen que esta sesión termina y que uds. vuelven a sus casas …imaginen que el resto del día transcurre con normalidad y que se van a dormir … Imaginen que mientras están durmiendo… sucede un milagro…, y que todos los problemas que les han traído aquí se resuelven de repente, no con un trabajo duro como sucede en la vida real, sino de repente. Como están durmiendo no se dan cuenta de que ese milagro se ha producido, por eso quiero que se imaginen y me digan: ¿Qué cosas van a notar diferentes mañana que les van a hacer notar que ese milagro se ha producido? Se pueden hacer variaciones como la de Erickson de la “Bola de cristal” la “Tienda mágica”. 3) De aquí se derivan varias preguntas: ¿Qué va a ser diferente después del Milagro? Se combina con preguntas específicas como: “Ud. va a llegar a casa y…”. Actualidad de la Terapia Sistémica: el abordaje individual en la Escuela Italiana de Milán. Muy recientemente Canevaro, Selvini, Lifranci, Peveri (2007), han desarrollado un sistema de Terapia Individual Sistémica, con la involucración de “familiares sig209

209

nificativos”. En un reporte de investigación de 23 casos la ampliación ha involucrado sólo los padres (13 casos), padres y hermanos (10 casos), o bien padres, hermanos, (7 casos), incluso los casos restantes han extendido la participación a la abuela. Filosofía de este modelo: Busca hacer que sean los padres o familiares los que den un mensaje de aceptación y confirmación: “te acepto por como eres”. Este proceso no puede suceder sólo en el plano cognitivo, sino que solo a través de un intenso encuentro emotivo. La experiencia de la “mochila” es un ejemplo típico de esto. Razones fundamentales de las ampliaciones a otros familiares: A través de las ampliaciones la eficacia de la terapia mejora por dos razones fundamentales: En la terapia individual sin ampliación el terapeuta necesita de tiempos más largos para que el paciente viva en la relación con él los aspectos diversos de su personalidad. El terapeuta no puede no creer en la descripción de los familiares que el paciente trae. El terapeuta trabajando solo con su paciente, sin familiares, estará inevitablemente contagiado por las distorsiones de la realidad del paciente, y necesitará un gran trabajo con su contratransferencia para poder hacer entender a su paciente estas distorsiones. La convocatoria de los familiares significativos, hecha sobre la base de una buena alianza terapéutica, combate con gran eficacia este factor de alargamiento de la terapias individuales basadas en un tipo de “autismo de a dos”. Ventajas de esta ampliación: Tiene la posibilidad el terapeuta de comparar la descripción de los familiares hechas por el paciente, con la que él puede constatar. Por ejemplo el padre descrito como maltratador, grosero, y medio psicótico, es visto como un anciano débil, confuso, y depresivo. Canevaro ha expresado (Canevaro, Selvini, et all, 2007) que este tipo de terapia ha obtenido buenos resultados en: 1) Adultos autónomos, generalmente entre 30- 40 años, sin trastornos mentales graves, y capaces de ocuparse de sí mismos, pero que se consideran fracasados en su vida. 2) Adultos jóvenes en fase de autonomía, sin sintomatología evidente, pero con fobia hacia la involucración familiar, porque creen que pueden solos salir adelante. 3) Adultos jóvenes con funcionamiento regular, que trabajan o viven solos, con síntomas de Bulimia, ataques de pánico, anorexia, que no quieren involucrar a la familia de origen, por miedo de quedar atrapados. 4) Situaciones en las que secretos retenidos imposibles de aclarar (abuso sexual, o físico), en el que se encuentran involucrados familiares. Técnicas de conducción de la Sesión ampliada: 1) El criterio fundamental es el de comparar las diversas percepciones, tanto de las características del paciente, como de los elementos clave de la historia familiar. 210

210

2) Se preguntará siempre a los familiares sobre cómo han escuchado la invitación a estar en la terapia. Si se ha dicho separadamente, si se ha dicho en grupo, si se les ha avisado a través de alguien. Boscolo y Bertrando (Canevaro et all, 2007) aconsejan la psicoterapia individual sistémica en los siguientes casos: 1- Adolescentes o jóvenes adultos que luego de haber seguido una psicoterapia familiar o de pareja en la cual se hayan resuelto los conflictos familiares responsables del malestar individual o colectivo, parecen poder beneficiarse de una intervención sobre la persona para enfrentar las dificultades de la vida externa y los dilemas relativos a la proyectación de su futuro. 2- Adolescentes o adultos que rechazan desde el inicio una intervención sobre la familia. 3- Un cónyuge que pide una terapia de pareja rechazada desde el comienzo por el otro cónyuge. Canevaro ha agregado (Canevaro, 2007): 1) Adultos autónomos, habitualmente entre 30 y 40, sin graves patologías psíquicas y en grado de autoabastecerse, que se lamentan de reiterados fracasos sentimentales, vistos más como una incapacidad personal de mantener un compromiso afectivo importante. En estos casos es útil notar cómo los nudos relacionales familiares en los que se está entrampado impiden una adecuada diferenciación quedando con poca energía vital para comprometerse total y genuinamente en una relación afectiva de larga duración. 2) Jóvenes adultos en fase de diferenciación de la propia familia de origen sin sintomatologías vistosas pero con un comportamiento fóbico hacia la inclusión de la familia en el proceso terapéutico porque piensan que se pueden arreglar solos. (Lógica de poder)

Esquema tomado de Canevaro, Selvini et all, 2007. Típico recorrido de una terapia con este modelo: Sesión 1-5 paciente solo Sesión 6 paciente - padre Sesión 7 – 8 paciente solo Sesión 9 paciente - madre Sesión 10 – 11 paciente solo Sesión 12 paciente - hermana Sesión 13 – 18 paciente solo Sesión 19 paciente - pareja Sesión 20 – 30 paciente solo

211

211

La Técnica de la “mochila” de Canevaro: La fórmula es más o menos ésta: “En este momento sería muy útil hacer juntos una experiencia. Pónganse (a los padres) frente a vuestro hijo/a y uno a la vez comenzará esta experiencia, mientras el otro se sienta al lado, en silencio, esperando su turno. Empecemos por usted, Laura. Siéntese frente a su hijo,con las rodillas juntas y sin cruzar las piernas. Tómense de las manos y mírense a los ojos. En este momento Antonio está por iniciar un largo viaje en la vida y lleva consigo una mochila (tocando con la mano el hombro del joven). Trate Ud. de encontrar en sí misma dos o tres cosas importantes de su carácter que haya forjado en la vida y de lo cual se sienta orgullosa, para dárselas a Antonio, que las meterá en la mochila, en su largo viaje por la vida (repetir) y cuando tendrá necesidad, las tomará y las hará suyas. Laura, entonces, tomando de las manos a Antonio, le dice, con mucha determinación y mirándose a los ojos: - Te doy mi ENTUSIASMO, porque en la vida me ha permitido superarar las dificultades y emprender cosas nuevas. (El Terapeuta toma una hoja, traza una línea por la mitad y escribe cuidadosamente todo lo que Laura dice, en una parte el concepto y en la otra, la explicación del mismo. -Te doy mi Fe en la MUJER, porque siempre me ha parecido justo el equilibrio y la colaboración entre ambos sexos. -Te doy mi AMOR POR LOS HIJOS, porque siempre ha guiado mi comportamiento. El Terapeuta dice : muy bien, Laura, recapitulemos estas tres cosas... Repite los conceptos y los hace repetir a Laura, buscando definirlos en una sola palabra, o en breves palabras, para luego explicar los conceptos. Una vez repetidos los conceptos, el Terapeuta pide a Antonio, que muy emocionado miraba su madre con ojos brillosos, que antes de partir para el largo camino de la vida deje algo de sí mismo que crea que a la madre pueda gustarle tener para sí,un aspecto del carácter, un hobby, un gusto. Él le dice: te dejo mi PROTECCIÓN que siempre estará. -Te dejo una SENSIBILIDAD distinta aunque tengamos una creatividad parecida Y finalmente, mi CAPACIDAD de OBSERVAR e INTUIR lo que está delante mío, un PORTAL hacia el MUNDO. El Terapeuta relee cuanto ha dicho Antonio y se lo hace repetir. Luego de lo cual les pide a ambos de abrazarse, EN SILENCIO, reposando la cabeza sobre el hombro del otro, EL TIEMPO NECESARIO. Así lo hacen, en un largo abrazo que termina en un beso. Cristiano mira conmovido y en silencio lo que ha pasado entre ellos y se apresta a sentarse frente a Antonio. 212

212

Las palabras elegidas y las metáforas utilizadas para este ejercicio despiertan profundas emociones en todos los participantes que contribuyen a crear una atmósfera cálida y participativa. El padre elige con cuidado las palabras, ayudado por el T.a definir claramente los conceptos. -Te doy mi SENTIDO DE LIBERTAD INTELECTUAL de no hacerme condicionar por nada y por ninguno. -Te doy mi DUDAR porque en la vida me ha permitido analizar mejor las cosas. -Y te doy mi CORAJE EN JUGARME EN LA VIDA, para ir a fondo en las cosas. Y Antonio, muy conmovido, toma ambas manos del padre y temblando se las acerca a la cara,en un silencio tocante. Luego dice: -Te dejo un NUEVO ESPACIO DONDE BAJAR LA GUARDIA y DIVERTIRTE despreocupadamente. -Te dejo mi MODO DE VIVIR EL TIEMPO, dejándolo fluir suavemente. Una vez terminado, el terapeuta le hace repetir los conceptos, luego de lo cual les pide abrazarse, sin palabras, apoyando cada uno la cabeza sobre el hombro del otro, “el tiempo necesario”. La experiencia de la mochila, hecha en ese momento del proceso terapéutico tiene un efecto sinérgico que abrevia ese pasaje a veces muy sufrido del ciclo vital de la familia, ya que todos los participantes de la relación están involucrados y se les permite experimentar las intensas emociones ligadas a esa vivencia de diferenciación, a doble vía. Los padres sienten que pueden ejercer su responsabilidad y tienen el permiso de mostrar sus sentimientos, sin reservas, que es, sin duda, un empujón muy fuerte para la autonomía de los hijos, que a su vez tienen la necesidad de la confirmación de la aprobación de sus padres para su crecimiento. Las funciones vicariantes que todos ejercen silenciosamente e inconscientemente para ayudarse recíprocamente se recolocan como una lente desenfocada que lentamente se calibra. De este modo disminuye el pegoteo que mantiene las relaciones padres-hijos en una indiferenciación y ayuda a que cada uno retome el justo lugar generacional. Así como el hijo puede desprenderse con menos dificultades del hogar, los padres pueden enfrentar la fase del nido vacío, probablemente la etapa más difícil de la vida de una pareja y así programar su vida menos en función de los aspectos parentales y más orientada hacia un espacio de intimidad, valor psicosocial creciente de la cultura para la vida de la pareja. Un Método Personal: Durante años en práctica personal este autor ha combinado varias técnicas de varias escuelas psicológicas : 1. Terapia psicodramática: Utilización de técnicas del Psicodrama con la familia. 213

213

Ya fue puesta en acción antes por G. Boria, terapeuta psicodramático italiano. 2. Técnicas del Análisis Transaccional: Se utilizan técnicas que desarrollen o empoderen el estado adulto de los participantes. 3. Terapia Gestalt: la Terapia Gestalt en la familia, no es nueva y funciona. 4. Terapia Sistémica: Todo esto anterior va combinado con técnicas sistémicas. Viñeta de Caso I, primera parte: “Flavia y su esposo llegan a terapia de pareja. Se trabajan con ellos diferentes técnicas de acercamiento de tipo gestáltico, pero también psicodramáticas de interpretación de papeles. Pero el terapeuta detecta que la pareja tiene un problema del cual el centro es la hija de ambos, Camila, de 19 años. Ella fue expulsada de casa por el padre, cuando este la agarró en un acto algo “no decente”(besos y apretones) con su novio. La esposa está molesta con el esposo, él no tenía que expulsar a la chica de casa por eso, pero sí tomar medida. El esposo dice que “a ella no le viene bien ninguna medida que él decide”, por ello decidió tomar esa. La pareja se siente que se ha alejado, y ella está molesta, y él en sus trece. ¿Qué puede hacer el terapeuta?, veamos a continuación. Tomemos como pie de comienzo de terapia que el padre cree que la hija se debe disculpar con ellos. Gilberto: “Yo estoy enojado lic. Creo que mi hija llenó el vaso”. Ter: “Puedo ver y entender que ud. está enojado con su hija”. Gilberto: “Sí, y sabe qué más me enoja, que mi esposa me dice que debo hacer algo, y cuando lo hago está siempre mal”. Ter: “Ok, dramaticemos la escena, donde ud. le dice a Karla que se debe ir Sheila de casa, por haber incumplido varias veces la disciplina”. Gilberto: “Ok”. Ter: “¿Qué dice Karla de esto?, le parece…?”. Karla: “Sí, lic. como no, lo que sea por mejorar la situación”. Gilberto: (dirigiéndose a Karla) “Karla, Sheila ha incumplido lo que ya sabes. Tú me has pedido que haga algo, y yo he decidido, que se debe ir, porque ya no aguanto esto. Es una gran falta de respeto”. Karla: “Es tu hija. Y la sacas de la casa así no más”. Gilberto: “Sí así es. Me duele tanto como a ti. Ya no podemos hacer nada más. Esta situación se ha repetido varias veces”. Karla: “Pero me duele. Me duele que te portes así con ella”. Gilberto: “Ya te dije que no quedaba de otra”. Karla: “Yo lo sé, pero así y todo me duele”. Ter: “Karla, creo que debes tener en cuenta que tú empoderaste a Gilberto para que él tomara la decisión, que tú no tomas. ¿Comprendes esto?, ¿qué sientes cuando escuchas todo esto?”. 214

214

Karla: “Estoy algo mal. Lo comprendo, no crea que no”. Ter: “Déjalo salir, no te controles…”. Karla: “(Rompe a llorar, de manera controlada).”Sí, yo sé. Me siento mal.” Ter: “Gilberto, necesito le digas algo a Karla que la ayude a sentirse mejor. ¿Qué crees que le puedas decir …?” Gilberto: “Bueno, mi amor, lo siento mucho si esto te duele. Quiero que sepas que a mi también. Pero alguien lo tenía que hacer, y tú lo sabes”. Ter : “¿Qué sientes Karla cuando escuchas esto?” Karla: “Mejor Lic., mucho mejor. Él no me había dicho esto antes”. Gilberto: “Lo que hice, no fue porque no la quiero, y la quiero mucho y tú lo sabes. Es mi niña linda. Pero si no es así, no va a aprender nunca”. Ter: “¿Qué sientes cuando dices esto?”. Gilberto: “Siento a la vez algo de dolor, alivio, por poderle decir a Karla esto. Lo tenía trabado en el alma lic.”. Gilberto: “Yo quiero decirle algo Lic. Después que pasó esto a Karla, es como si yo no existiera. Ella me ha casi ignorado en este último mes. Hemos hecho el amor solo una vez creo. Creo que ha sido el enojo por lo de la nena. Yo quisiera que esto parara por favor”. Ter: “Karla, ¿qué sientes cuando Gilberto dice esto?”. Karla: “Siento que he sido injusta con él lic.” Ter: “¿Crees que puedes hacer algo diferente a estar enojada e ignorarlo?”. Karla “Sí lic. creo que sí”. Ter: “Adelante, puedes hacerlo. Quiero pedirte que te sientes delante de Gilberto, necesito lo mires a los ojos, y le digas lo que sientes…, ¿crees que puedes”? Karla: “Sí Lic. Gilberto, creo que fui injusta con contigo, y en realidad estaba enojada conmigo misma y con Sheila. Creo que tú pagaste el plato completo, y fue justo”. Ter: “Gilberto, ¿qué sientes cuando Karla dice esto?” Gilberto: “ Se siente mejor lic., alivio, no me gusta que esté enojada ni lejos de mi”. Ejercicio: 1. ¿Qué técnica, de qué modelo puede ud. identificar en esta Viñeta de caso? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 2. ¿Está el terapeuta ayudando a la pareja?, sí, no, ¿por qué? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 3. ¿Qué más cree ud. desde qué modelo psicoterapéutico se puede hacer? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 215

215

Viñeta de caso II: “La Familia Hernández Maldonado asiste a una sesión de Terapia Familiar donde son atendidos por dos terapeutas familiares, una mujer y un hombre. La pareja está formada por un matrimonio que tiene tres hijos, una mayor, Carla, de 21 años que estudia Psicología en 2ª año de la Carrera, en una Universidad privada, por un varón que es hijo de una mujer que el padre tuvo de amante, y que la esposa aceptó que viniera a vivir con ellos desde los 6 meses de edad, y otra hija hembra menor que los dos primeros hijos. Carla fue la que tuvo la idea de que la familia debía ir a la TF, pues ella en primer lugar, está sufriendo mucho al igual que sus hermanos, su Mamá y por qué no, su padre también aunque este no lo demuestra por su “machismo”. La madre del hijo adoptado falleció muy temprano. En una escena familiar narrada por Carla, esta dice que Mamá cada vez que Papá llega tarde Mamá le pelea y se enoja porque siente que este le está siendo infiel con otra mujer. Ella le dice: “Otra vez usted llegando tarde, ¿no le basta con tener ya otro hijo que tenemos que criar?”. Ante lo cual se produce un disgusto en el esposo que alega diciendo: “Yo no estoy siendo infiel, y además tengo el derecho a llegar a la hora que yo quiera, esta es mi casa y lo haré todas las veces que quiera, y si a ud. no le gusta pues puede recoger las cosas e irse, no hay más nada que hacer”. Esto refiere Carla que crea disgusto, tristeza y depresión en todos los hijos, sobre todo en ella que es la hija mayor, pues ella se pone triste y está triste varios días. Cuando se le pregunta a Carla por qué se siente mal, ella dice que la madre cuando el padre llega tarde, se niega a servirle o hacerle comida, y también a prepararle el baño, y le pide a ella que se lo haga. Esto lo hace en la siguiente forma: “Nena hazle la comida a tu padre, pues ya yo no se la haré más, y prepárale el baño, pues tampoco lo hará más, él no se lo merece”. Carla refiere que cada vez que a Mamá le dice esto a ella, ella siente que Mamá ya no quiere a su Padre, y esto la pone también muy triste. Refiere Carla que ellos no se separan, pero que están la mayor parte del tiempo peleando por estas cosas. Ella dice que Mamá no le perdona al padre la infidelidad que él cometió, de la cual nadie habla, y que está prohibido hablar, pero que todo el mundo sabe. Carla siente lástima por ella y por él, porque cree que no son felices. Las relaciones/límites entre Carla y Mamá son buenas, cercanas pero conflictivas, al igual que las relaciones/límites de esta con su padre. Ella los quiere mucho pero no soporta ya verlos así. Las relaciones de su medio hermano adoptado por padre y madre, con su madre son malas, pues su padre tiene prohibido a su madre que su madre le mande, castigue, llame la atención, aunque lo que haga sea negativo. Las relaciones entre la hermana menor de Carla y su hermano adoptado son bien malas, cercanas pero bien conflictivas, nunca esta lo ha aceptado, pues dice que es el consentido de su padre. Sin embargo las relaciones de Carla con sus hermanos son buenas y claras, con ambos. También debemos comentar que hay injerencias de la abuela de Carla, madre del Papá, pues ella cada vez que sabe de la pelea de su nuera con su hijo va a ver a la madre de Carla para defender a este, y criticar a la nuera por abusiva con él. Refiere Carla que ella necesita sentarse con su Madre a hablar, pero no sabe cómo hacerlo, mientras tanto la familia sigue sufriendo por todo lo anterior”. Carla dice también que su Madre dice que en su familia no existen personas divorciadas hasta ahora, y que “eso hay que cuidarlo”. Carla también piensa a veces que ella está a cargo de 216

216

la familia, pues es como si se encontrara protegiendo a Mamá y a Papá todo el tiempo, lo cual ellos saben y permiten también. Refiere también que ella cree que Papá no escucha a Mamá y que ella tampoco escucha a Papá, que ellos sólo hablan en “una sola dirección”, y que esto se está tomando por norma en todos los miembros de la familia. Como si usted fuera uno de los terapeutas familiares: 4.1) Construya el Genograma Familiar a partir de los datos expuestos y la utilización de la simbología expuesta en clase. 4.2) Represente las relaciones o los límites/ fronteras entre subsistemas. Orientación: Debe representar los límites: 1) Límites entre Subsistemas Familiares; 2) Límites principales que se pueden ver entre miembros de un mismo subsistema; 3) Límites que se pueden ver entre miembros de diferentes subsistemas. Puede utilizar los códigos de colores que se comentaron en clase. 4.3) En fin todo lo que ud. crea debe estar en el Genograma, según lo estudiado en clase.

4.4) ¿Qué tipo de Familia, según las clasificaciones vistas en clase, tenemos aquí? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 4.5) ¿Quién es el PI?, ¿cuál pudiera ser el síntoma (si lo hay)?, ¿cuál es la interacción patológica (caballito) que usted puede identificar en esta familia?, y entre quiénes ocurre? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 4.6) ¿Existe alguna patología relacionada con la Estructura de la familia?, o sea por ej. ¿están bien todos los límites/fronteras?, ¿son Difusos, Rígidos, Claros ?, ¿cómo usted los ve?, y ¿por qué? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

217

217

4.7) ¿Existe algún tipo de Secreto Familiar en esta familia?, ¿cuál es si existe a su juicio? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 4.8) Si usted fuera alguno de los terapeutas familiares, ¿qué hipótesis se haría de esta familia? y ¿qué intervención haría con ella?, o sea ¿qué le diría aquí a quién? Puede enlistar las intervenciones. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________

218

Bibliografía: Berne, E. (1985). ¿Qué dice después que dice Hola? Barcelona: Ed Grijalbo. Canevaro, A., Selvini, M., Lifranci, F., Peveri, L. (2007). La Terapia Familiar Sistémica con la presencia de los familiares significativos. En Psicobiettivo, Internet, 4 ta versión. Bajado el 3/ 08/2014 de: http://www.terapiafamiliar.cl/web/UserFiles/File/ CanevSelvini%20TRADUCIDO%20AL%20ESPA(1).pdf Canevaro, A.(2013). Terapia Familiar sistémica con Inclusión de familiares significativos. Seminario. En Sociedad Catalana de Terapia Familiar, Barcelona. Bajado el 4/02/2012 de: http://www.academia.cat/files/425-4833-DOCUMENT/Canevaro-63-2Mai13.pdf Colli, M. (2003). Manejo psicoterapéutico de la familia del paciente impedido. En Discapacitados físico motores: su rehabilitación psíquica, familiar y social. La Habana: Félix Varela. Colli, M. (2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013). Orientación y Terapia Familiar. Cátedra de Universidad del Valle de Guatemala. DeShazer, S. (1988). Claves en Psicoterapia Breve. Barcelona: Gedisa. Kesselman, H. (1994). Pichón Riviere y su Teoría del Grupo Familiar. En Manual de Psicoterapia Analítico vincular. Madrid: Quipú. O´Hanlon, W.H., Weimer-Davis, M. (1990). En busca de soluciones. Buenos Aires: Paidós. Minuchin, S., Fishman, I. (1986). Técnicas en Terapia Familiar. Buenos Aires: Paidós. Navarro Góngora, J. (1992). Técnicas y Estrategias en Terapia Familiar. Barcelona: Paidós. Pichón Riviere, E. (2005). El Proceso Grupal. Buenos Aires: Nueva Visión. Prada, R. (1995). Capítulo X: Escuela Sistémica. En Escuelas Psicológicas y Psicoterapéuticas. Santafé de Bogotá: San Pablo. Rodríguez, J.L., Venero, M. (2006). Terapia Familiar Breve. Madrid: CCS. Rolland, J., Walsh, F. (1999). Cap. 34: Terapia Familiar: evaluación y tratamiento desde una perspectiva sistémica. En Tratado de Psiquiatría de la American Psychiatric Press. Barcelona: Ancora. Satir, V. (2002). Relaciones Humanas en el núcleo familiar. México: PAX. Schlippe, A., Schwartz, J. (2003). Manual de asesoría y terapia sistémicas. Barcelona: Herder. 218

Capítulo XII: Consejería y Psicoterapia Multicultural: teoría y práctica.

La sociedad actual es “Multiétnica” y “Multicultural”.

Abram Kardiner, norteamericano. Georges Devereux. George De Vos, Psiquiatra etnólogo, psicoanalista destacado psicólogo y antropólogo húngaro-norteamericano.

Primera parte: ¿qué debemos saber acerca de cultura y personalidad los consejeros y psicólogos clínicos? Este capítulo examina esta relación a profundidad y ofrece un análisis extenso sobre el tema. En este capítulo usted aprenderá: I: Psicología Transcultural: Relaciones entre la Psicología y Etnología. Bases Teóricas. 2. Concepto de Psiquiatría Folclórica. 3. Concepto de Psiquiatría Transcultural. 4. Concepto de Etnopsiquiatría. 5. Concepto de Psicología Transcultural. 6. Concepto de Psiquiatría Cultural. 6. Comentarios. 219

219

7. Conclusiones de esta parte. 8. Conclusiones finales. I: Psicología Transcultural: Relaciones entre la Psicología y Etnología. Bases Teóricas. 1) Psiquiatría Folclórica: Según Noronha, psiquiatra brasilero (2005): Es “Psiquiatría Popular tradicional”, “Psiquiatría de los curanderos”, “Psiquiatría salvaje”, “Psiquiatría empírica”. En la sociedad actual está relacionada con la práctica que no recibe ningún soporte científico. El término fue muy utilizado por Kiev, en los 60, y retomado por Colli, en los 90 (Colli, 1998; Colli, 2001). 2) Psiquiatría Transcultural: Término que nace del psiquiatra alemán Kraepelin (1904), y que se conserva aún hoy día, existiendo una sección de Psiquiatría Transcultural de la World Psychiatry Association. Ahora lo que la define es: la comparación entre las manifestaciones psiquiátricas entre una sociedad y otra (Noronha, 2005). 3) Etnopsiquiatría: Algunos autores consideran a Georges Devereux (1908-1985), como creador de la Etnopsiquiatría, término creado originalmente por Ellenberger. En 1953 es un pionero de esta técnica cuando propone el término de “Psicoterapia Metacultural” cuando corregía el término “transcultural” utilizado por él mismo en una obra anterior. Etnopsiquiatría: Concierne a las representaciones, conceptos, instituciones, prácticas psiquiátricas de un grupo étnico o cultural en su propio medio. 4) Inconsciente Étnico: Devereux propone a su vez este término, que se refiere a toda la gama de imágenes, sueños, representaciones del inconsciente, de toda una serie de individuos de un grupo étnico-cultural. Crítica al Inconsciente Racial de Jung: Hace este autor una crítica a este término, pues fue en su época de tipo bien racista, y para complacer a una generación racista alemana- nazi. 5) Psicoterapia Metacultural o Intercultural: Devereux aplica este término a la intervención de Psicoterapia de un terapeuta de una cultura con paciente de otra. Utilidad de la Etnopsiquiatría: 1) Los trastornos mentales están ligados a factores culturales y cualquier abordaje no puede dejar de considerarlos. 220

220

2) La predicción de Devereux en 1953 tiene hoy objetividad y aplicabilidad en la Etnopsiquiatría, ya que siempre va a ver al individuo y su patología asociadas a su cultura, o sea lo que en una cultura es patológico o enfermizo, en otra no lo es. Ej: las visiones de los shamanes, y de los espiritistas, y brujos, cuando ven espíritus, no pueden ser consideradas como alucinaciones, ya que son creencias y visiones compartidas por grupos que profesan esta cultura. En C. una espiritista entrevistada por un grupo de investigación, vió en 1989 que “Santa Bárbara se vestía de verde”, y ese año la Revolución C... se vió amenazada por un evento conocido como causa 2, donde supuestamente hubo un complot contra la Revolución C. y sus dirigentes (Colli, 1994). 3)El movimiento migratorio hizo de las sociedades modernas sociedades policulturales. 6) Psicología Transcultural: S. Cubero: Psicología Transcultural: “Puede considerarse como la culminación de la línea positivista que enlaza mente y cultura”. Psicología Cultural: “Modo de hacer Psicología, o manera determinada de abordar los fenómenos en los que están interesados los psicólogos”. Diferencias: 1) La Psicología Transcultural ve siempre la relación entre Psicología y Cultura, pero hace énfasis en los procedimientos, creencias, elementos religiosos, que no son originarios de esa cultura, pero que sin embargo se encuentran inmersos de una forma u otra en la misma. Ej. un ritual yoruba en el Caribe, en Cuba, Jamaica. Un ritual Vudú en Haití, ambos tienen elementos africanos mágico-religiosos (Fernando Ortiz). El término “transculturación” fue utilizado por vez primera por el etnólogo cubano Fernando Ortiz, quien se refería a los elementos “transculturados de una cultura a otra ” cuando los negros tocaban su música y hacían sus rituales. 2) La Psicología Cultural ve qué elementos de qué cultura están presentes en el individuo, pero que no siempre y necesariamente deben estar. Psiquiatría Cultural: Se refiere a los Cultural Bound Syndromes, o sea, enfermedades originadas en diferentes culturas, que sólo se producen en estas y no en otras (Griffith, González, 2001):

221

221

Para una mejor comprensión de la Psiquiatría Cultural se han agregado dos cuadros a continuación: Psiquiatría Cultural: Tabla ámbito de la psiquiatría cultural, tomado de Griffith y González, 2001. – – – – – – – – – –

Estudio de la gente en su hábitat natural. Relación existente entre los factores culturales y trastornos psiquiátricos específicos. Relación entre los trastornos psiquiátricos y rasgos humanos universales como edad y sexo. Impacto de la cultura en el desarrollo de la personalidad. Investigación de los síndromes ligados a la cultura. Estudios comparativos de entidades diagnósticas. Influencia de la cultura en los sistemas de curación. Impacto de la cultura en los roles sociales. Interacción entre Cultura y Psicoterapia. Impacto de la raza y la etnia sobre la respuesta a los fármacos psicotrópicos.

Síndromes específicos de la cultura, Tomado de Griffith y González, 2001. S í n d r o m e:

Distribución étnica o geográfica:

Cuadro clínico:

Ataque de nervios

América, gente con herencia hispánica.

Cuadro de duelo o conflicto socialmente permitido y que se caracteriza por agitación, agresión indiscriminada, humor lábil, niveles variables de conciencia, dificultad para mover las extremidades, hiperventilación.

« F a l l i n g - o u t »;

Americanos de origen africano, Bahamas, Haití.

Ocurre en respuesta a una excitación emocional importante; se caracteriza por colapso, incapacidad para moverse, pérdida de movimientos voluntarios sin pérdida de conciencia sensitiva o del control de esfínteres.

Amok

Varias áreas y etnias incluyendo Asia, africa, Nueva Guinea.

Aparece después de una humillación personal; se caracteriza por melancolía prodrómica, seguida por ira homicida, incontrolable y repentina, seguida de amnesia total o parcial del episodio.

Pibloktok,

Nativos del ártico,

Chakore, Grisi siknis,

Tribu Ngawbere, Panamá,

Letargia prodrómica, estado ansioso y depresivo, seguida acción de correr aparentemente sin objetivo finaliza con agotamiento, sueño y amnesia del episodio.

«B l a c k i n g - o u t » , Indisposición.

«Embrujo frenético»

222

222

Tribu Miskito, Nicaragua, Navajo, Estados Unidos.

Sentimientos de pánico surgidos a partir de la convicción de que los genitales se están retrayendo en el abdomen y que dicho fenómeno producirá la muerte.

Koro

Varios países de Asia .

Anorexia, bulimia

Norteamérica.

Patrones excéntricos en el hábito alimentario, procedentes aparentemente de una distorsión de la imagen corporal; se caracteriza por la restricción calórica importante o atiborramiento de comida o Vómitos o ambos.

Posesión por un espíritu

Numerosos casos descritos en Asia, África. (También en Cuba, Pto. Rico, Dominicana por la herencia africana *).

Episodios reversibles, breves, de disociación caracterizada porque la víctima se comporta como poseída por un espíritu o deidad, seguidos por amnesia del episodio.

Trastorno de Personalidad Múltiple.

Europa occidental, Norteamérica primariamente.

Síndrome disociativo crónico, generalmente asociado a malos tratos importantes durante la infancia; se caracteriza porque la víctima experimenta dos o más «personalidades» que coexisten y luchan para controlar al individuo.

Hwa-byung

Nativos de Corea y americanos de origen coreano.

Adscrito a una «ira excesiva», frustración crónica ; se caracteriza por una sensación de masa epigástrica, anorexia, ansiedad, disnea, dolor epigástrico.

(“muerto montao” *).

Síndromes somáticos («brainfag», Ode Ori shinkeishitsu, neurastenia, otros).

Asia, África, América

Caracterizado por bajo nivel de energía mental y física, sueño escaso, molestias somáticas vagas.

*La agregación es del autor.

Pedersen (Cottone et all, 2007) ha expuesto algunas ventajas positivas desde su trabajo pionero en apoyo al paradigma Multicultural en Counseling de las cuales enunciaremos solo tres básicas: 1) Reconocer que toda conducta es aprendida y desarrollada en un contexto cultural que hace posible una evaluación, significativamente comprensible, y de apropiadas intervenciones. 2) Las personas que expresan similares expectativas positivas o valores a través de diferentes conductas aprendidas culturalmente tienen un “punto de vista común”, no todo el que se sonríe con ud. es su amigo, y no todo el que se pone serio con ud. es su enemigo, por ej. 3) Reconocimiento de los miles de “profesores de cultura” que cada uno de nosotros tiene internalizados (dentro de nosotros) desde los amigos, enemigos, parientes, héroes y fantasías, que nos ayudan a entender y a identificar las fuentes de nuestra identidad individual. Como nosotros encontramos problemas estamos en capacidad de imaginar como una u otra influencia de una figura nos hace actuar igual que ella en determinada situación.

223

223

Terminología Multicultural: Para entender el Multiculturalismo, los consejeros deben ir trabajando con el entendimiento de la terminología de nuevos conceptos que han ido surgiendo. Los términos semejantes a Cross- cultural Counseling y Multicultural Counseling se han desarrollado y han sido usados intercambiablemente por varios autores, pero los términos son diferentes. El Counseling Multicultural puede ser visto como el proceso de la acción de profesionales dentro de la relación de ayuda. Por otra parte Multiculturalismo caracteriza a un individuo o a las creencias, una organización. Atribuciones: Hacen inferencias o características asignadas para un individuo dentro del proceso personal usado para asignar causa y efecto de las conductas. Raza: Es una clasificación antropológica basada en la apariencia física que algunas autoridades creen deben eliminar desde una discusión en Multiculturalismo. Etnicidad: Describe las personas quienes tienen un origen y única herencia social. Cultura: El término cultura es un constructo psicológico que ha sido socialmente aprendido y está identificado como estilos afectivos y valores respecto al control personal, la comunicación, patrones familiares, y normas sociales. Minoría: Ha sido usado para describir algún grupo no identificado con diferencias de poder e historia de desprecio.

224

224

Bibliografía: Agahe, T.A. (2007). Chapter 11: Ethics and Multiculturalism. En Cottone, R.R., Tarvydas, V.M. (2007). Counseling Ethics and Decisión Making. Ethics and Multiculturalism. New Jersey, Colombus Ohio: Ed. Pearson. American Philosophical Society (2002). Alfred Hallowell Papers. http://www.amphilsoc. org/ Augras, M. (1995). Testes psicologicos e Antropologia. En Alteridade e Dominacao no Brasil. Psicologia e Cultura. Rio do Janeiro: Vozes. Austin, T. (2004). Cultura y Personalidad: Antropología Psicológica. http://www. geocities.com/tomasaustin_cl Boyer, L.B., Klopfer, B., et all. (1964). Compariscons of the Shaman and Pseudoshamans of the Apaches of the Mescalero Indian reservation: A Rorschach Study. Journal of Projective Techniques. 28, pp.173-80. Bustamante, J.A.,Santa Cruz, A. (1975). Psiquiatría Transcultural. La Habana: CientíficoTécnica. De Vos, G., Boyer, L.B. (1989). Symbolic Analysis Cross Culturally: The Rorschach Test. California: California Press. Colli, M. (1994). Reportes de investigaciones sobre Espiritismo cruzado, Academia de Ciencias de Cuba (Inéditos). Colli Alonso, M., Pardillo, J., Dueñas, J, De la Rosa, G. (1999). Actualidad y vigencia del Psicodiagnóstico de Rorschach en condiciones nosocomiales. Rev. Cubana de Psicología, vol. 16, no.1, pp. 59 - 69. Colli Alonso, M. (1998). Psiquiatría Folklórica Cubana: oficiantes de cultos sincréticos como terapeutas folklóricos, ¿también psicoterapeutas ? En Rev. Hosp. Psiq. de La Habana. Vol. XXXIX, No1. pp. 58-70. Colli Alonso, M.; Mantilla Padrón, E. (2001). Diagnóstico psicopatológico y terapia folklórica en un caso único. Boletim da Sociedade Rorschach de Sao Paulo, vol X, n 1, pp. 45-71. Cottone, E., et all (2007). Counseling Ethics and Decision Making. Ethics and Multiculturalism. Colombus, New Jersey: Ohio: Person. Cubero, M., Santamaría, A. (2005). Psicología Cultural: una aproximación conceptual e histórica al encuentro entre mente y cultura. Avances en Psicología Latinoamericana, 1794. 2794. 208 Devereux, G. (1989). De la Ansiedad al método en las ciencias del comportamiento. México: Siglo XXI. Devereux, G. (1970). Essais d’ Etnopsiquiatrie. París: Gallimard. Griffith, E.E.H., González, C. (2001). Cap. 41: Fundamentos de la Psiquiatría Cultural. En Tratado de Psiquiatría, Yudofky et all. Barcelona: Ancora. Herskovits, M. (1956). El Hombre y sus Obras. México: Fondo de Cultura Económica. Hallowell, A.I. (1956). The Rorschach in Personality and Culture studies. Development in The Rorschach Technique, Klopfer, B. comp. Vol I. New York: World Book Company. Kardiner, A. (1945). La Cultura Alor. En Las Fronteras Psicológicas de la Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica. Kiefer, Ch. (1977). Psychological Anthropology. Ann. Rev. of Anthropology, 6: 10319. 22. 225

225

Lyndzey, G. (1961). Projective Techniques and Cross- Cultural Research. Century Psychological Series: New York. Mead, M. (1952). Algunas relaciones entre la Antropología social y la Psiquiatría. En Psiquiatría Dinámica, Alexander, F. y Ross, H., Buenos Aires: Paidós. Noronha, M. (2005). La aproximación de la Psicología a la Etnología. Revista de Psiquiatría y Salud Mental Herminio Valdizan, Vol 6, num I, pp. 15- 22. Pradere, E. (1965). Rorschach y Cultura. Rev. Hospital Psiquiátrico de La Habana, vol. VII, n 1, Enero- Marzo. pp. 123-140. Sampaio, O. (2000). O Antropologo Herbert Baldus. Revista de Antropologia, Sao Paulo, vol 43, no 2, pp. 23-79.

226

226

Capítulo XIII

Consejería y Psicoterapia Multicultural. II Parte. ¿Qué hacemos con estos datos?

Prof. Paul Pedersen, Exponenente de la Consejería Multicultural. Prof. Lilian Comas-Diaz, exponente de la Psicoterapia Multicultural. Prof. Derald W. Sue, autor clásico del enfoque. Prof. Patricia Arredondo, consejera multicultural.

Consejería y Psicoterapia Multicultural: Competencias Multiculturales. En este capítulo usted aprenderá: 1. Teoría de la Psicopatología. 2. La Teoría del Counseling y Psicoterapia Multicultural: contribución de D.Sue, A. Ivey y P. Pedersen. 3. Líneas o aspectos para una Psicoterapia Multicultural: contribución de Comas-Díaz. 4. Transferencia y Contratransferencia Etnocultural: contribución de Comas -Díaz. 5. Línea Guía para trabajar con poblaciones Étnica, Lingüística, y Culturalmente diferentes contribución de D´Andrea et all. 6. Contribución de D´Andrea y Daniels: el Modelo RESPECTFUL . 7. Viñetas Clínicas. 8. Anexo I: Cuestionario de Competencias Multiculturales de Ponterotto. Teoría de la Psicopatología: La Cultura puede generar problemas de adaptación en inmigrantes, cuyas culturas no son aceptadas, o no son conocidas por el país de adopción, esto puede traer como consecuencia un estrés de adaptación, que puede derivar en patologías de tipo neurótico, y también situacional. Pero la cultura no sólo es esto, es también la 227

227

adopción de orientaciones sexuales como gay, que pueden traer como consecuencia rechazos de la comunidad, y por consiguiente trastornos de la autoestima, que se traducen en ansiedad, angustia, y sufrimiento. Por ello esta corriente defiende el conocimiento, reconocimientro y respeto a otras culturas, y una coexistencia pacífica con respecto a estas. ¿Existe una Teoría de la Consejería Multicultural? La Teoría del Counseling Multicultural de D. Sue (2002): Es descrita como una Metateoría dice Sue (2002), o como una teoría de la Teorías, dice este autor que incorpora de las teorías internacionales y de las teorías de la cultura. Tiene 6 proposiciones básicas: 1. Es considerada como una metateoría del Counseling y la Psicoterapia, que contiene una concentración en una organización cultural en la que intervienen varias teorías del Counseling. Todas las teorías de la Psicoterapia son consideradas válidas desde contextos culturales determinados. Los profesionales de la salud necesitan identificar los valores culturales, asunciones, en su trabajo. No reconocer estos puede conducir a imponer los valores propios de estos a clientes de otras culturas. El enfoque del Counseling Multicultural acepta valores de la Terapia Psicodinámica, Conductual, y la Humanista, y como estos puedan aplicarse al punto de vista de sus clientes. El enfoque de este va dirigido a ayudar a las personas de otras culturas a desarrollar nuevas formas de sentir, y actuar, dentro y entre diferentes puntos de vista. Fallos en la terapia pueden ser producidos por un énfasis exagerado en diferencias o similaridades culturales. El éxito es a partir de una combinación de ambas perspectivas. 2. Múltiples niveles de experiencias entre clientes y terapeutas pueden afectar esta relación, y afectar la Relación Terapéutica. La interacción persona- ambiente es básica a tener en cuenta en esta relación. Es muy importante para el terapeuta identificar qué elementos son comunes y cuáles diferentes entre él y su cliente. 3. La identidad cultural de ambos, cliente y terapeuta, puede afectar la definición de las metas del tratamiento. Esta relación puede ser determinada por la relación de subordinación que pueda existir entre los grupos culturales de los E. Unidos, ya que muchas teorías de la ayuda ignoran todavía estas relaciones, ej entre negros y blancos en este medio (E.Unidos). Esto nos trae los siguientes cuestionamientos: 1. ¿Un terapeuta blanco sería capaz de funcionar con un cliente de raza negra? (contexto norteamericano). 2. ¿Un terapeuta ladino en Guatemala sería capaz de funcionar con un cliente indígena? No solo es la raza la que está en juego aquí, sino el grupo de poder. 4. Cuando los procesos son consonantes con la experiencias y los valores culturales, el resultado puede ser satisfactorio. Esto está acompañado de que ambos 228

228

el cliente y el consejero tengan un repertorio de habilidades multiculturales. Este enfoque reconoce que hay aspectos universales en todas las culturas y los específicos de cada una. 5. La Terapia Multicultural hace sobreénfasis en que el consejero no es solo terapeuta, sino también juega roles de ayuda adicionales, como consejero, consultante, abogado. Lamentablemente la Psicoterapia tradicional ha enfatizado en una sola dirección. 6. La meta principal de este enfoque es la liberación de la conciencia. Los terapeutas muticulturales deben ser capaces de aplicar su enfoque Eurocéntrico de la Psicoterapia, pero a la vez otros acordes a cada cultura. Líneas o aspectos para una Psicoterapia Multicultural: Comas-Díaz, psicóloga norteamericana de origen latino, ha expresado que deben existir ciertas líneas o aspectos para poder realizar una Psicoterapia Multicultural (2011): Ella dice que los psicoterapeutas multiculturales deben hacerse preguntas como esta: ¿Cómo puede un terapeuta entender la vida de un cliente culturalmente diferente? Expresa que los terapeutas multiculturales pueden explorar la autoconciencia de su propia cultura haciéndose las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es mi herencia cultural? 2. ¿Cuál era la cultura de mis parientes y ancestros? 3. ¿Con qué grupo cultural yo me identifico? 4. ¿Cuál es el significado cultural de mi nombre? 5. ¿Cuál es mi punto de vista del mundo? 6. ¿Cuáles de los aspectos de mi concepción del mundo, que son congruentes con la cultura dominante del mundo donde vivo?, ¿cuál es incongruente? 7. ¿Cómo decidí ser un terapeuta?, ¿cómo me socialicé profesionalmente?, ¿Qué socialización profesional yo mantengo?, ¿Qué creo de la relación cultura y psicoterapia? (le doy importancia o no le doy ninguna decididamente). 8. ¿Qué habilidades, expectativas, y limitaciones tengo que mantiene una efectividad sobre mi relación con clientes culturalmente diferentes conmigo? Otras condiciones potenciales son: 1. ¿Cómo reaccionan mi clientes sobre estas cuestiones? 2. ¿Existen respuestas diferentes entre mis clientes culturalmente diferentes y yo? 3. ¿Cómo me siento sobre estas diferencias? 4. ¿Cómo me siento sobre estas similaridades? Decididamente estas cuestiones son de gran importancia para un trabajo psicoterapéutico efectivo con poblaciones etnoculturalmente diferentes. Esta destacada autora también nos aporta algunos conceptos que nos parecen básicos: Empatía Cultural (Comas-Díaz, 2011): Clientes de color (léase negro, amarillo), esperan que sus psicoterapeutas de229

229

muestren credibilidad cultural, o sea que aparezcan ante ellos como personas convincentes. Por ejemplo muchos Indios Americanos esperan que los psicoterapeutas sean ejemplo de empatía, genuinidad, respeto, calor, y conexión, al estilo de Rogers (ver capítulo de Terapia Centrada en el Cliente). Los terapeutas efectivos conocen las culturas de sus clientes para poder reafirmar las decisiones de estos. En fin “Empatía Cultural” es la habilidad de ponerse usted en el lugar de un miembro de otra cultura. Para ello es importante que los “terapeutas multiculturales” puedan tener un reconocimiento de su propia cultura, ser capaces de explorar sus propios puntos de vista, retar el Etnocentrismo, respetar las diferencias culturales y entender sus dinámicas personales. Etnocentrismo: Alude al predominio de una etnia como superior dentro de un país o región. Aculturación: Este término que fue propuesto por el antropólogo norteamericano M. Herskovits designa al proceso de adaptación de un individuo de una cultura dentro de otra, o sea, cómo sobreviven los inmigrantes adentro de otra cultura. Expresan Santiago-Rivera, Arredondo, Gallardo ( 2002) que “el concepto ha sido estudiado ampliamente en disciplinas variadas, en inicio Antropología, Sociología, y Psicología, para explicar cómo los individuos se adaptan y cambian en ambientes nuevos” (Santiago-Rivera et all, 2002, p.38). Expresan a su vez estas autoras, estudiosas del Counseling Multicultural que su posición es ver la aculturación como un fenómeno sociopsicológico que es un proceso en marcha y dinámico por naturaleza. G. Marín (Santiago-Rivera et all, 2002), pionero en los estudios de Aculturación en Latinos lo ha definido como: “un proceso de cambios actitudinales y conductuales que se produce en individuos quienes residen en sociedades multiculturales (ej: E. Unidos, Israel, Canadá, y España), o que hacen contacto con una nueva cultura a partir de colonización, invasión, o cambios políticos”. (Santiago-Rivera et all, 2002, p.38) Relativismo Cultural: Herskovits designó, hace muchos años también en 1952, que lo que es normal para una cultura, no es, ni tiene que ser normal para otra, por eso muchos inmigrantes tienen problemas en su proceso de adaptación o aculturación, al pasar de una cultura a otra. Transferencia y Contratransferencia Etnocultural (Comas –Díaz, 2011): Muchos terapeutas ignoran la cultura y su implicación en la transferencia. Muchos ignoran los aspectos culturales, raciales. Entonces los psicoterapeutas multiculturales deben examinar sus expresiones transferenciales, a partir de las diferencias y similaridades culturales. Adaptación Cultural: Expresado y elaborado por Bernal et all, y el cual alude a la alteración del protocolo de intervención psicológica con respecto a lenguaje, cultura, y contexto, en el sentido en que sea compatible con los patrones culturales del sujeto, así como significados y valores (Bernal, Jiménez- Chafey, Domenech Rodríguez, 2009). Lo cual considera este autor que es un valioso aporte porque habla de la posibilidad de adaptar la Psicoterapia según sea la Cultura. 230

230

Vale la pena comentar aquí el Modelo Ecológico de Bernal, Bonilla y Bellido, el cual propone varios factores (Bernal et all, 2009): 1. Lenguaje: el lenguaje en dirección a la cultura del paciente. ¿Entiende el paciente el lenguaje en que habla el terapeuta? 2. Personas: similaridades raciales. ¿Está el paciente cómodo con las similitudes o diferencias con el terapeuta? 3. Metáforas (símbolos, conceptos): las metáforas cambian en relación con las culturas. ¿Hay expresiones o “dichos” comunes a ambos el terapeuta y el paciente?, ¿están en sintonía en esto? 4. Contenido: El contenido de la psicoterapia en función de la cultura. Conocimiento del terapeuta de la cultura del paciente, valores, tradiciones de esta. ¿Siente el paciente que es comprendido por el terapeuta? 5. Conceptos: Conceptos de tratamiento consonantes con la cultura, contexto, dependencia versus independencia. ¿Están los conceptos de tratamiento en el marco de la cultura del paciente?; ¿Se siente el paciente comprendido por el terapeuta?; ¿está el paciente de acuerdo con la definición de su problema? 6. Metas: Transmisión de valores culturales positivos. Apoyo de valores adaptativos de esa cultura del paciente. ¿Son las metas del tratamiento consonantes con la expectativa de la terapia? 7. Métodos: enfoques psicoterapéuticos que están validados en culturas determinadas. ¿Están las metas del tratamiento del paciente comprendidas dentro del marco cultural del paciente? Ejemplo: en Guatemala es difícil pensar en el divorcio, entonces manejar esta meta de tratamiento desde el inicio no es válido. 8. Contexto: contexto de los métodos de Psicoterapia. Línea Guía para trabajar con poblaciones Étnica, Lingüística, y Culturalmente diferentes. Conocimiento sobre la diversidad: 1) Los psicólogos son conscientes de la necesidad de investigación y práctica que las poblaciones con las que trabajan necesitan. Estas incluyen el reconocimiento de que la Etnicidad y la Cultura afectan la conducta de los clientes; consideraciones sobre la validez y consideración de los instrumentos psicológicos; reconocimiento de los límites del conocimiento del psicólogo y su experticia; y deben tener entrenamiento sobre experiencias educacionales de sus pacientes, relevantes para toda la actividad de consejería multicultural. 2) Procesos Psicológicos cliente – consejero: Los psicólogos reconocen que la Etnicidad y la Cultura son procesos significantes para entender procesos psicológicos. Esto requiere una toma de conciencia de cómo estos procesos de antecedentes culturales en ambos, en sí mismo (consejero) y cliente, experiencias, actitudes, valores, y vías influencian los procesos psicológicos y las intervenciones psicológicas (APA). 3) Cultura colectiva del cliente. Los psicólogos respetan los roles de los miembros de la familia y las estructuras de comunidad, jerarquías, valores, dentro de la cultura del cliente. 231

231

4) Religión del cliente y creencias: Los psicólogos respetan las religiones o creencias espirituales de los clientes. Incluyendo atribuciones y tabúes, porque ellos afectan su punto de vista, funcionamiento psicosocial, y expresiones de distress. Estas pueden estar familiarizadas con creencias y prácticas indígenas tanto como la incorporación de líderes/religiosos en las intervenciones con estos pacientes. 5) Lenguaje del cliente: Los psicólogos interactúan en el lenguaje requerido por el cliente, y si este no es adecuado, tratan de adecuarlo. Los clientes pueden ofrecer un traductor que no tenga relaciones duales con este, y debe ser alguien que posea un conocimiento cultural apropiado. 6) Experiencia del cliente sobre el Racismo: Los psicólogos consideran que la adversidad social, ambiental, y factores políticos, deben ser tenidos en cuenta para evaluar problemas y diseñar intervención. 7) Rol de abogados de los psicólogos. Los psicólogos deben trabajar para eliminar vías, prejuicios, y prácticas con prejuicios discriminatorios. 8) Notas de los clientes a los psicólogos: Los psicólogos deben estar documentados sobre los datos culturales en las historias clínicas. Esto puede incluir: factores asociados con la aculturación o transculturación del cliente, y relaciones íntimas con gente de diferentes antecedentes culturales. 9) Economía del cliente y condiciones políticas: Los psicólogos conocen que la cultura, etnicidad, la raza, y los factores socioeconómicos y políticos, tienen un alto impacto en lo psicosocial, político, y desarrollo de grupos étnicos. 10) Identidad cultural de los clientes: Los psicólogos facilitan en los clientes, comprensión, resolución, y mantienen su propia identificación cultural. 11) Interacciones de las variables del cliente: Los psicólogos comprenden la interacción entre cultura, género, en la cultura de los clientes y sus necesidades. Algunos ejemplos de Modelos de Consejería Multicultural: ( D´Andrea et all, 2001). Consejería RESPECTFUL: Bases Teóricas: Este Modelo ha sido concebido por los profesores Michael D´Andrea, y Judy Daniels, del Dpto. de Consejería en Educación, de la Universidad de Hawai. RESPECTFUL: (D´Andrea et all, 2001) El modelo de Consejería RESPECTFUL representa un nuevo, integrado, y comprensivo sistema de Consejería. 232

232

Asunciones fundamentales: 1) La primera meta del Counseling es promover desarrollo; a)Promover la toma de decisiones y las competencias en solución de problemas que pueden ser utilizadas por clientes que no necesariamente están en crisis. b) Proveer de servicios de Counseling que están designados a ayudar a los clientes a desarrollar nuevos estilos de afrontamiento durante periodos de gran estrés. c)Utilizar intervenciones psicoterapéuticas de más largo término para estimular cambios personales. 2) La segunda asunción de este nuevo enfoque es que reconoce la Multidimensionalidad de desarrollo del ser humano. a) Rol de género de la persona, y sus antecedentes culturales y raciales que juegan en el individuo un papel individual y psicológico; b)Estudios reconocen la influencia de estos factores. Reconocen además que estas características de cliente- consejero pueden tener en el proceso una influencia positiva o negativa. Básico: Que estas características son necesarias para trabajar efectivamente y éticamente con los clientes, de diversas poblaciones. Lo que permite además implementar intervenciones de consejería de más toma de conciencia, sensitividad, y respeto únicamente Multidimensionalidad. (Sue, Arredondo, & McDavis, 1992). Multidimensionalidad: El término “Multidimensionalidad” se refiere a aquellos factores con significativa influencia en el desarrollo de la persona. Respectful Model: Este modelo se concentra en diez factores que son de impacto en el desarrollo de la persona: R: Identidad Religiosa- Espiritual. E: Antecedentes Étnicos-Culturales- Raciales. S: Identidad Sexual. P: Madurez Psicológica. E: Antecedentes de clase económica/retos cronológicos del desarrollo. C: Actitudes hacia sí mismo. F: Historia de la familia y dinámica. U: Características físicas únicas. L: Lugar de residencia. Definición de los términos: R: Identidad Religiosa – Espiritual: Una clara apreciación del rol religioso que el individuo juega, permite obtener una claridad razonable en la organización de una cantidad considerable de significados que la gente tiene sobre las cosas. E: Antecedentes Étnicos-Culturales- Raciales. 233

233

Mientras muchas personas ofrecen muchas definiciones sobre el término “cultura” hemos seleccionado las siguientes definiciones porque ellas capturan diferentes ideas que han sido presentadas por numerosos antropólogos, psicólogos y consejeros multiculturales, en cuanto al término. 1) Linton: Cultura ( 1945): Es la configuración de la conducta aprendida y el resultado de la conducta, cuyos componentes y elementos son apropiados y transmitidos por miembros de una determinada sociedad. 2) American Psychological Association: ( 1997). La cultura provee un diseño general de vida y patrones para interpretar la realidad. Aquí podemos comentar que aunque hayan similitudes étnicas y raciales entre los italianos y los italo-americanos, existen diferencias culturales entre ellos. Estas diferencias culturales son generalmente aquellas diferencias ocurridas en los Italo-americanos por la aculturación, transculturación ocurrida con la principal línea de cultura norteamericana en los EE.UU. Españoles y criollos en Cuba: En Cuba ocurrió una inmigración española que duró casi 4 siglos, lo que hizo que españoles convivieran con sus costumbres hasta los años 70- 80. Ellos eran aceptados como los “gallegos”, pero también se reían de ellos y los descalificaban, diciendo que “eran sucios”, “que no se bañaban”, y que “eran tacaños”. Toda esta descalificación y crítica era obra de sus propios descendientes que se diferenciaron como “criollos”, o “cubanos” o “nacionales”. A veces me molestaba escuchar algunas de estas cosas, pues tengo ascendencia española”. Etnicidad: Se deriva del griego “etnos” que significa nación. Las diferencias étnicas se refieren a aquellos grupos de personas cuyas características socioculturales los distinguen de otros grupos que emergen dentro del contexto de naciones estados. Las diferencias étnicas se refieren a: Nacionalidad, costumbres, lenguaje, religión, y otros factores culturales. El término Raza: 1 a Concepción: Históricamente ha sido utilizado para establecer diferencias biológicas y sociales. Pueblos de diferentes razas han sido clasificados en tres grandes grupos: Caucásico, Mongoloide, y Negroide. 2 da concepción: Provee de una explicación mucho más significativa en las dimensiones sociales del constructo. Según Cox: algún grupo de personas que se distinguen o consideran ellos mismos se distinguen, en las relaciones sociales con otras personas, por sus características físicas (Sue, 2002). 234

234

¿Cómo impactan los antecedentes étnicos, culturales, raciales, en el desarrollo psicológico?: Sue ha señalado: Sue (2002): Las teorías tradicionales del Counseling y la Psicoterapia están basadas en la Cultura Occidental con importantes pero no suficientes aspectos de la condición humana, dada la variación de poblaciones de clientes en su identidad cultural en las sociedades actuales, se hace más necesario un enfoque holístico e integrado; y dado que la mayoría de las personas residen en hemisferios Euroamericanos, hace que esto se convierta en un pequeño problema por el cual las teorías actuales del counseling pueden tener limitadas aplicaciones en poblaciones culturalmente diferentes (p.5). La Asociación de Consejería Multicultural y Desarrollo ha establecido toda una serie de competencias como: Concienciación, Conocimiento, y Habilidades en salud mental, son esperadas antes de realizar servicios de consejería y psicoterapia ante culturalmente y racialmente poblaciones diferentes de clientes. Otros teóricos han hecho énfasis en que es muy importante para los profesionales de la salud mental en que se deben evaluar estas competencias antes de trabajar con estos clientes (D´Andrea, Daniels, 2001). La adquisición de las mismas es prerequisito para la práctica del counseling con personas con antecedentes étnicamente diferentes (Sue, Arredondo, et all, 1992). S - Identidad Sexual: En este modelo este término incluye: Identidad de Género, Roles de género, y Orientación Sexual. Género: Sentido subjetivo de “ser” hombre o mujer. Andrógeno: Se refiere a individuos que manifiestan una combinación de conductas masculinas y femeninas. S. Williams entre los indios de Norteamérica se dice que tienen “dos espíritus”. Orientación Sexual: Puede ser de tres tipos: 1)Bisexuales, 2)Heterosexuales, 3)Homosexuales. Bisexualidad: Se refiere a aquellas personas que demuestran interés por los dos sexos. Heterosexualidad: Se refiere a personas que se interesan por personas del sexo opuesto. Homosexualidad: Personas que se interesan por personas del mismo sexo. En 1991 la APA creó la TASK FORCE, que tuvo como misión la evaluación de los sistemas de atención a gays y lesbianas. Dentro de esta Browning propone las siguientes recomendaciones para el trabajo con gays y lesbianas: 1)Los practicantes deben examinar sus creencias y orientación en cuanto a la propia sexualidad.

235

235

2) Los consejeros necesitan aprender sobre los procesos y de los recursos comunitarios que están a la disposición de las personas que van a dar a conocer su orientación sexual. 3) Necesitan explorar cómo la orientación sexual de los clientes está relacionada con lo que los trae a consulta. 4) Los consejeros necesitan conocer cómo la identidad sexual de los clientes está siendo afectada por su identidad religioso/espiritual, y valores culturales. 5) Los consejeros deben de empoderar a gays y lesbianas en la participación activa en grupos de apoyo para estos. 6) Los practicantes deben facilitar el contacto con otros gays o lesbianas, que pueden servir de modelos de roles en la comunidad. 7) Los profesionales de la salud mental deben asistir a gays, lesbianas, y clientes bisexuales, en sus sentimientos de culpabilidad acerca de su identidad sexual, que pueden estar interconectados con una homofobia internalizada culturalmente (machismo). 8) Los consejeros deben ayudar a desarrollar a los clientes habilidades de afrontamiento anti- gay en la sociedad. 9)Los consejeros deben trabajar con gays, lesbianas y clientes bisexuales, en habilidades de contacto y de relación. P- Madurez Sexual: Los practicantes de salud mental trabajan con clientes que tienen características demográficas similares, pero parecen expresarse de manera diferente. E- Antecedente de Clase Económica: Los científicos sociales no se ponen aún de acuerdo para definir esta, pero: “Existe un criterio común que incluye: ocupación, educación, etnicidad, estilo de vida”. También se identifican varias clases: 1) Personas pobres; 2) Trabajador pobre; 3) Clase trabajadora poderosa; 4) Clase media no profesional; 5) Clase media profesional. C-Retos Cronológicos del Desarrollo. El Desarrollo Psicológico siempre va a tener un impacto importante en la vida del individuo y en el counseling. Implicaciones para la práctica del counseling: Ha tenido gran impacto en los últimos tiempos, y se llega a la conclusión de que los profesionales de la salud mental deben especializarse en elaborar estrategias que ayuden a individuos de todas las edades a afrontar los cambios del periodo de la vida en que se encuentren. T- Elementos que ponen al individuo en situaciones de peligro. Términos importantes: 236

236

Estrés: Es una inevitable parte de la vida, y es necesario cierto tipo de estrés para que el crecimiento y desarrollo se produzca. Sin embargo cuando las personas experimentan estresores que bloquean sus habilidades para actuar efectivamente, esto pueden causarle daño. Lewis et all(1998): Salud Psíquica = factores orgánicos + estrés + desempoderamiento ____________________________________________________ Habilidades de afrontamiento+ autoestima+ apoyo social+ poder personal. Explicación: De acuerdo a esta explicación del bienestar psicológico de la persona, pueden ser identificados cuando los factores del numerador son mayores que los del denominador. Impacto sobre el Desarrollo Psicológico: Cuando estos estresores se experimentan por un largo periodo por el individuo este se encuentra en lo que se llama población vulnerable. Estos pueden ser: 1) Indigentes; 2) Desempleados; 3) Adultos y niños en familias que se están divorciando; 4) Individuos con VIH, o AIDS; 5) Personas victimizadas por racismo y sexismo. F- Historia Familiar y Dinámica. En el pasado el término “familia nuclear” fue utilizado como un paradigma por los expertos en salud mental para comparar a todas las otras demás familias. Pero en los últimos tiempos se han incrementados otros tipos de familias donde las personas creen y se forman, que no tienen nada en común con la familia nuclear: 1) Familias monoparentales; 2) Familias con un miembro divorciado; 3) Familias extendidas, etc. Influencia de la familia en el individuo: 1) En la Identificación Religiosa/Espiritual del individuo. 2) Tendencia al consumo de drogas y alcohol. 3) Tendencia a la delincuencia juvenil. 4) Relaciones con los hermanos carnales en la adultez. 5) Madurez psicológica. 6) Identidad Sexual. Competencia Multicultural e Intervención Psicosocial II. Antecedentes: La tesis de que la dimensión cultural de los problemas sociales, debe tenerse en cuenta en el diseño e implementación de las intervenciones comunitarias. Viene siendo defendida con fuerza en las últimas décadas (Martínez et all, 2006). Relación: El principal sustento de dicha tesis está en el hecho de que si la conducta hu237

237

mana es aprendida y desplegada en un contexto cultural, toda intervención que quiera ser efectiva ha de prestar atención al entorno cultural donde están inmersos los individuos. Este enfoque ecológico- cultural de la diversidad humana permite contextualizar de manera más comprensiva y operativa los problemas de los miembros de los grupos minoritarios (inmigrantes, minorías étnicas, personas sin hogar, analfabetos, etc.) y explicar, a través de la teoría de la opresión, el déficit estructural de recursos sociales y psicosociales que caracteriza a estos grupos humanos: ausencia o déficit de una imagen positiva de sí mismos, de participación en la agenda política, de prestaciones sociales, etc. ¿Qué dificultades se han constatado en el proceso terapéutico con las minorías étnicas- culturales? Se han constatado dificultades en el proceso mismo de atención a los miembros de los grupos minoritarios, como consecuencia de las diferencias culturales entre los actores, tal y como se recoge a modo de ejemplo (Martínez et all, 2006) en la tabla de Saldana nº1.

Tomado de Martínez et all (2006).

238

Competencia como proceso: De acuerdo con este autor Saldaña (Martínez et all (2006), la adquisición de una Competencia Cultural eficaz es el resultado de un proceso de desarrollo de capacidad que no sigue un modelo lineal. Cada persona (sistema, institución, programa, etc.) progresa con un ritmo y trayectoria determinada, afrontando sus propios contratiempos y logrando mejoras específicas en cada una de las etapas. Además, los distintos ámbitos que abarca el logro competencial cultural (género, etnia, orientación sexual, etc.) suelen seguir patrones diferentes de logro (en tiempo e intensidad) en un sujeto dado. Sobre este mismo tema también se han pronunciado los psicólogos sociales como Maya Jariego (2002) psicólogo y notable investigador español. 238

Esquema del Proceso de Competencia Cultural de Hayes:

Tomado de Martínez et all (2006). Como proceso, y desde el ámbito de la intervención social, la Competencia Cultural profesional supone la continua mejora en el reconocimiento de las dimensiones culturales del trabajo (clínico, social, educativo, etc.). Ello incluye: 1) la aceptación de las diferencias intergrupales en la forma de ver el mundo, los problemas sociales, la salud, los efectos del racismo y la opresión, etc.; (2) La capacidad para tratar a las personas (usuarios, alumnos, pacientes, etc.) con flexibilidad y sensibilidad cultural; y (3) la capacidad para entender las propias ideas, predisposiciones y reacciones. En consecuencia, la Competencia Cultural implica las siguientes dimensiones (Martínez et all, 2006; Sue; Arredondo y McDavis, 1992): 1) Conciencia de las propias actitudes y creencias, 2) Conocimiento acerca de las diferencias culturales entre los diversos grupos en que se manifiesta la diversidad humana, 3) Habilidades para trabajar con esos grupos diversos, 4) La necesidad de una efectiva interacción con los miembros de otros grupos en específicos encuentros culturales. Además de estas cuatro dimensiones de CampinhaBacote (Martínez et all, 2006), cree que también es importante tener en cuenta el deseo cultural, es decir, el grado de la motivación de la persona (o del profesional) para comprometerse en el proceso de adquisición de conciencia, conocimientos y habilidades culturalmente adecuadas para trabajar con grupos humanos de diversos background cultural. De acuerdo con la autora, este deseo debe ser genuino y auténtico, fruto de una aspiración del profesional y no sólo de haber asumido la obligación de tener que implicarse en ese proceso de cambio.

239

239

El conjunto de estos elementos se configuran en un modelo dinámico según el cual el proceso de adquisición de Competencia Cultural resulta de la intersección de todos ellos (Figura 2):

Tomado de Martínez et all (2006). De acuerdo con este modelo, y en relación con la atención a grupos minoritarios de distinto background cultural, una autoevalución de la Competencia Cultural de los profesionales de la intervención social supone contestar a preguntas claves como: 1) ¿Soy consciente de mis sesgos personales y prejuicios hacia grupos culturales diferentes del mío?; 2) ¿Tengo las habilidades necesarias para realizar una evaluación cultural y diseñar un plan de acción culturalmente sensible?; 3) ¿Tengo conocimientos significativos de los elementos más importantes de la cultura del usuario y de la diversidad humana en general?; 4) ¿Cuántos encuentros cara a cara he tenido con usuarios de distinto background cultural?; y 5) ¿Cómo es de genuino mi deseo de querer ser culturalmente competente? Ahora bien, existen un conjunto de competencias culturales que ya han sido establecidas: La orientación con grupos culturalmente diversos supone retos especiales. Los orientadores deben desarrollar actitudes, conocimientos y habilidades específicos para tratar con clientes de otros grupos étnicos. A continuación presentamos el listado de competencias propuesto por la Asociación para la Orientación Multicultural. Aunque propuestos originalmente para el trabajo de psicoterapia con individuos de culturas diferentes, las competencias pueden ser perfectamente trasladables a los servicios de orientación sociolaboral. 240

240

Competencias y objetivos interculturales propuestos (Sue, Arredondo, Davis, 1992): Conciencia del orientador de sus propios valores y sesgo A. Actitudes y creencias culturales. a. Los orientadores culturalmente competentes han pasado de ser ciegos a la diversidad cultural a ser conscientes y sensibles a su propia herencia cultural y a valorar y respetar las diferencias. b. Los orientadores culturalmente competentes son conscientes de cómo su experiencia y bagaje cultural, así como las actitudes, valores y sesgos personales influyen en sus procesos psicológicos. c. Los orientadores culturalmente competentes son capaces de reconocer los límites de sus competencias y de su conocimiento. d. Los orientadores culturalmente competentes se siente cómodos con las diferencias que existen entre ellos y sus clientes en términos de raza, grupo étnico, cultura y creencias. B. Conocimiento: a. Los orientadores culturalmente competentes tienen un conocimiento específico sobre su propia herencia cultural, y cómo le afecta personal y profesionalmente a su definición de normalidad en el proceso de Orientación. b. Los orientadores culturalmente competentes poseen conocimiento y comprensión de cómo la opresión, la discriminación, el racismo y los estereotipos le afectan personalmente a su trabajo. Esto les permite reconocer sus propias actitudes discriminatorias. c. Los orientadores culturalmente competentes poseen conocimiento sobre su propio impacto en los demás. Están al tanto de las diferencias en los estilos de comunicación, y cómo dicho proceso puede afectar a la orientación con clientes de grupos minoritarios. C. Habilidades: a. Los orientadores culturalmente competentes buscan experiencias educativas para mejorar su comprensión y su efectividad en el trabajo con poblaciones culturalmente diferentes. Siendo capaces de identificar los límites de sus competencias, (a) buscan consulta, (b) buscan entrenamiento específico, (c) derivan a profesionales y recursos más capacitados o (d) combinan estas tres cosas. b. Los orientadores culturalmente competentes intentan constantemente comprenderse como seres culturales, orientados activamente hacia actitudes no discriminatorias. II. Conciencia del orientador de la visión de su cliente. A. Actitudes y creencias: a. Los orientadores culturalmente competentes son conscientes de que sus reacciones emocionales negativas hacia otros grupos étnicos pueden afectar negativamente a su servicio de orientación. Por eso intentan contrastar sus actitudes y creencias con las de clientes culturalmente diferentes. 241

241

b. Los orientadores culturalmente competentes son conscientes de los estereotipos y los prejuicios que pueden tener hacia otros grupos étnicos minoritarios. B. Conocimiento: a. Los orientadores culturalmente competentes poseen conocimiento e información específicos sobre los grupos concretos con los que trabajan. Son conscientes de las experiencias vitales, la herencia cultural y el bagaje histórico de sus clientes culturalmente diferentes. Esta competencia está fuertemente relacionada con los “modelos de desarrollo de una identidad minoritaria” disponibles en la literatura. b. Los orientadores culturalmente competentes entienden cómo la cultura y los grupos étnicos afectan a la formación de la personalidad, las elecciones vocacionales, la expresión de problemas psicológicos, la conducta de búsqueda de ayuda y la adecuación de las diferentes estrategias de orientación. c. Los orientadores culturalmente competentes tienen conocimientos sobre las influencias sociopolíticas que inciden sobre la vida de las minorías étnicas. Temas de inmigración, pobreza, racismo, estereotipos y falta de poder tienen claras consecuencias que afectan al proceso de orientación. C. Habilidades: a. Los orientadores culturalmente competentes deberían familiarizarse con la investigación relevante y con los hallazgos más recientes sobre salud mental, problemas sociales y problemas psicopatológicos de varios grupos étnicos. Deberían buscar además formación específica para desarrollar dicho conocimiento y esas habilidades. b. Los orientadores culturalmente competentes se implican activamente con los individuos de grupos minoritarios fuera del contexto de orientación (encuentros comunitarios, actividades sociales y políticas, fiestas, amistades, grupos de vecinos, etcétera) de modo que su perspectiva sobre las minorías sea algo más que un ejercicio académico o de ayuda. III. Estrategias de intervención culturalmente apropiadas: A. Actitudes y creencias: a. Los orientadores culturalmente competentes respetan las creencias religiosas y espirituales de sus clientes, incluyendo atribuciones y tabúes, porque afectan a su visión, su funcionamiento psicosocial y a las expresiones de estrés. b. Los orientadores culturalmente competentes respetan las prácticas indígenas de ayuda y respetan las redes de ayuda de la comunidad minoritaria. c. Los orientadores culturalmente competentes valoran el bilingüismo y no ven otras lenguas como un impedimento para la orientación. B. Conocimiento: a. Los orientadores culturalmente competentes tienen un conocimiento claro y explícito de las características generales del proceso de Orientación y cómo pueden relacionarse con aspectos culturales.

242

242

b. Los orientadores culturalmente competentes son conscientes de las barreras institucionales que impiden a las minorías el acceso a los servicios. c. Los orientadores culturalmente competentes conocen de los sesgos potenciales de los instrumentos de evaluación, los procedimientos utilizados y la interpretación de hallazgos, en función de las Características culturales y lingüísticas de los clientes. d. Los orientadores culturalmente competentes conocen la estructura, valores y creencias de las familias de grupos minoritarios. Conocen las características de la comunidad, así como los recursos disponibles. e. Los orientadores culturalmente competentes deben ser conscientes de las prácticas sociales discriminatorias que pueden afectar a los clientes a los que atienden. C. Habilidades: a. Los orientadores culturalmente competentes son capaces de utilizar diferentes estrategias de comunicación, y varias aproximaciones en el proceso de ayuda. Cuando perciben que su estilo de ayuda puede ser limitado o inapropiado, lo anticipan para atenuar su impacto. b. Los orientadores culturalmente competentes son capaces de realizar actuaciones institucionales en defensa de sus clientes. Pueden ayudar a sus clientes a determinar si alguno de sus problemas es consecuencia de la discriminación, de forma que los clientes no personalicen de forma inapropiada sus problemas. c. Los orientadores culturalmente competentes no son reacios a la búsqueda de ayuda en sanadores tradicionales, cuando es solicitada por sus clientes y puede ser práctica. En el caso de problemas de comunicación lingüística, el orientador debe buscar un traductor con el conocimiento cultural adecuado y un bagaje profesional solvente, o remitirlos a orientadores bilingües. d. Los orientadores culturalmente competentes tienen el entrenamiento y la experiencia para utilizar los instrumentos de evaluación tradicionales. No sólo conocen los aspectos técnicos de dichas herramientas, sino también sus limitaciones culturales. Esto les permite utilizar dichos instrumentos para el bienestar de clientes diversos. e. Los orientadores culturalmente competentes deben trabajar para eliminar sesgos, prejuicios y prácticas discriminatorias. Deben ser conscientes del contexto socio-político y ser sensibles a los temas de opresión, sexismo, elitismo y racismo. f. Los orientadores culturalmente competentes asumen la responsabilidad de educar a sus clientes en el proceso de orientación, aportándole información sobre cuáles son las metas, las expectativas, los derechos y el enfoque del orientador.

243

243

Maya Jariego (2002) ha recogido el siguiente interesante resumen sobre el tema:

Estructura factorial del constructo de efectividad intercultural. Según Cui y Van den Berg:

_________________________________________________________ Factor 1. Competencia comunicativa * Idioma * Habilidad para iniciar una conversación * Habilidad para establecer una relación * Habilidad para mantener la relación _________________________________________________________ Factor 2. Rasgos de personalidad * Paciencia * Flexibilidad _________________________________________________________ Factor 3. Empatía cultural * Tolerancia * Empatía por la cultura * Empatía por el estilo de trabajo * Conciencia de las diferencias culturales _________________________________________________________ Factor 4. Conducta comunicativa * Conducta social apropiada * Expresión de respeto _________________________________________________________

Identidad Cultural del Psicoterapeuta. Joseph Ponterotto (2010), psicólogo investigador multicultural norteamericano, y profesor universitario de Consejería y Terapia Multicultural, ha definido 4 Estados de Identidad Cultural de terapeutas blancos (léase ladinos-blancos en Guatemala). Su modelo de identidad cultural es similar al descrito debajo, el cual fue formulado por Jackson. El modelo de entrenamiento europeo-americano generalmente reelabora los estados siguientes cuando se confrontan preocupaciones multiculturales: 1. Estado 1: Preexposición. El consejero “blanco europeo” ( o psicólogo formado en las terapias occidentales, léase “ladinos” en Guatemala), no tiene una elaboración del Counseling y Psicoterapia como un fenómeno multicultural. El entrenamiento dice que “la gente es gente”, y en su práctica puede comprometerse en un racismo inconsciente y sexista (discriminación sexual, desprecio por gays y lesbianas por ej.), o más positivamente intenta tratar a todos por igual. 2. Estado 2: Exposición. Cuando el conocimiento multicultural es introducido en la práctica, el terapeuta blanco aprende sobre diferencias culturales (modelo RESPECTFUL POR EJEMPLO), y formas de discriminación y opresión, y comprende 244

244

que su formación profesional ha sido incompleta. El terapeuta en este estado puede estar perturbado y confundido por las muchas incongruencias que existen. 3. Estado 3: Zealotría o Defensividad. Enfrentados al reto de lo multicultural en counseling y terapia, los estudiantes y terapeutas profesionales pueden responder de varias maneras. Algunos devienen agresivos y activos, al punto en que pueden llegar a ofender a otros colegas que no aceptan esta teoría multicultural. Otra respuesta común a las incongruencias experimentadas en el estado 2, es quedarse como retenidos en una “defensividad tranquila no confrontativa”. Criticismos de la cultura europeo-americana son tomados de manera personal, estos estudiantes devienen en recipientes de una información valiosa, pero no la usan y no la aplican. 4. Estado de Integración: El consejero o terapeuta adquiere un respeto y una conciencia sobre las diferencias culturales, y se hace consciente de su historia personal y familiar, y cómo esta afecta su plan de entrevista y tratamiento con sus pacientes. Hay una aceptación tal que no puede desconocer todas las dimensiones del Counseling Multicultural.

Viñeta de Caso I. “Una paciente de raza blanca en Cuba de unos 27 años tenía problemas para identificarse con los problemas de Cuba en los inicios de los años 2000. Cuando estuvimos trabajando salió a relucir que ella era hija de diplomáticos cubanos que fueron agregados en Checoeslovaquia y Hungría, y ella había nacido en el primer país y crecido casi toda su adolescencia en el segundo. Para la entrada en la Universidad habían sido designados sus padres a Chipre, donde estudió la Universidad, por tanto llegó a Cuba de vuelta, a “su país” a los 23 años. Ocurría que no tenía nada en común “con esta gente”, me decía. Y que sentía que no se adaptaba a “este país”. En conclusión era “cubana”, pero no lo era “su cultura”, ni su identidad cultural. Y ya estaba sufriendo problemas de adaptación cultural desde que había llegado (Viñeta clínica de psicoterapia en Cuba en los 2000). A continuación reproducimos un diálogo entre su terapeuta y ella. Ter: “Hola, Mayra María cómo estás, espero bien…” Pac: “Hola, muy bien ¿y usted, gracias…”. Ter: “Bueno nos quedamos en que ud. ya está comprendiendo que yo soy cubana, pero no lo soy…jajaja…, perdón, no quería reírme, es ridículo, pero ya ve es así, ¿qué cree ud…?” Ter: “Yo en realidad comprendo lo que te pasa, que a pesar de que eres de origen cubano, y de padres cubanos, eso no muy que tú lo asumes, y que te asumes más como europea, como más checa, ¿será así…?”. Pac: “Sí, así más o menos…por muy feo que suene Lic. Parece como que desprecio la cultura de mi origen, y aunque ud. no lo crea, me siento algo mal por esto, pero es así”. Ter: “Ok, definitivamente hay que respetar esto Mayra, no te sientas mal por ello. La situación en que tú creciste, los continuos cambios de país, hicieron que crecieras en varias culturas, entre ellas la checa, que nada tiene en común, con culturas latinas, esto hace que tu identidad cultural se forme como una europea, y no como latina”. 245

245

Pac: “Me alegro que ud. comprenda y respete esto, yo me siento mejor cuando lo escucho, pues ud. no me juzga como hacen otros acá que no entienden lo que me pasa, e incluso me miran como bicho raro cuando lo digo”. También con esto que me dice, yo siento que soy mejor de lo que creía, tenía actitudes hacia mí que me lastimaban, pues cuando mis padres me decían escucha tal música, mira tal programa, lo sentía como una cosa obligada pues no entiendo aún las bromas de acá, ni la forma de molestar, me parecen abusivas todo el tiempo”. Sobre el texto anterior diga: 1.A. ¿Qué aspectos del Modelo RESPECTFUL se están respetando por el terapeuta? 1.______________________________________________________________ 2.______________________________________________________________ 3_______________________________________________________________ 1.B. ¿Qué aspectos del Modelo RESPECTFUL no se respetan por el terapeuta? 1.______________________________________________________________ 2.______________________________________________________________ 3.______________________________________________________________ 2. ¿Cuáles de las Actitudes de C.Rogers, necesarias y suficientes se pueden observar en el terapeuta en este texto y en qué parte?: (Puede marcar en el texto en qué parte se ve qué actitud). 1.______________________________________________________________ 2.______________________________________________________________ 3.______________________________________________________________ 3. ¿Cómo se está comportando la Empatía Cultural del Terapeuta?, según Comas Díaz, hacia esta paciente que tiene otra cultura definitivamente. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 4. ¿Qué respuesta está dando la paciente al proceso? 1. ¿Existe Resistencia al terapeuta?, sí, no ¿por qué? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 2. ¿Existe transferencia en la paciente?, ¿es esta positiva, o negativa?, ¿qué cree usted? Explique brevemente. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 246

246

Viñeta de Caso 2. A continuación se describirá una relación de Consejería entre un consejero y un cliente. Sobre el Modelo RESPECTFUL (Respetuosamente), de Consejería Multicultural y sus aspectos estudiados en clase, identifique cuáles se aplican, y cuáles considera usted que no se respetan. (Esta conversación se produce en territorio guatemalteco, en los años 2000, entre un terapeuta que se considera blanco y un cliente indígena). 1) Cliente: “Hola Doc, ¿cómo está?, yo también estoy bien. Como le he estado comentando, soy indígena, y católico. Hay algunos indígenas que me rechazan porque dicen que yo he renunciado a nuestras costumbres, dejé de ir a los rituales de nuestra cultura, y solo voy a los de la Iglesia Católica, pero otros me aceptan. Me gustaría saber que cree usted del tema”. 1) Cons: “Sí, veo que usted no practica ninguno de los cultos indígenas, ni kakchikeles, ni ke´chies, ni otros, a las que pertenece la mayoría indígena acá. Pero esto no es motivo para que nadie, indígena, blanco, o ladinos le discriminen a usted. Somos hijos de un solo Dios, y este es universal. Quisiera me dijera si esto le está afectando a usted en estos momentos y ¿por qué? 2) Cliente: “Mire Doc, en realidad, ya casi no me afecta, pero gracias por apoyarme. Recibo hasta la crítica de mis padres, ellos aún no se lo agradezco de veras. Me interesa hablarle de otra cosa que creo más importante. Mi pareja es una chica bien inteligente, amable, respetuosa por las personas y las culturas, pero solo que es “blanca”. Y esto no es problema para mí, pero sí para otras personas. ¿Qué dice ud. de esto?, me gustaría su opinión”. 2) Cons: “Bueno, en principio yo considero que no es problema. Pero, ¿cómo piensa ud. sobrevivir en esta sociedad donde esto aún sí es problema?. Imagine que ud. llega a un restaurant con su pareja y le miran con mala cara?, que cuando vaya a un parque a conversar, a mirar la naturaleza, le miren al pasar, y alguien hasta comente algo en contra de uds”. 3) Cliente: “Huuuyy, doc, ¡no me había puesto a pensar en esto!! ¿Será que esto se convertirá en un gran problema?, ¿o será que puedo afrontarlo con éxito?” 3) Cons: “Yo creo que será difícil, pero, si sienten que se aman, que se comprenden, que se necesitan, aunque será difícil, creo que podrán afrontarlo juntos. Habrá resistencia de la familia probablemente, de los amigos, de otras personas importantes en la vida de ambos, pero al final el amor hace que puedan sobrevivir. Creo que es lo mejor que puedo decirle ahora, si bien no le puedo garantizar que todo será color de rosa, o fácil, ¿me explico? Deberán estar conscientes, de que blancos e indígenas han estado en conflicto desde la época de la colonización, pero, estamos en una era moderna donde ya no tiene sentido esto, todos somos hermanos. Usted es portador de una raza que tiene una historia, y hay 247

247

grandes hombres entre los indígenas, al igual que entre los blancos”. 4) Cliente: “Ok Doc ¡esto que me dice me hace fuerte, pero a la vez me preocupa un poco. También quiero agregar algo. Yo soy de una clase indígena “alta”, soy abogado, socio en un “buffet”, tengo mi pisto(dinero, lana México), incluso donde hay otros abogados blancos que son mis socios y amigos. Ellos están preocupados más por la clase de la chica, ella es bien pobre, y ya le comento que yo no”. 4) Cons: “Esto sí que es un problema difícil de salvar. Usted en este aspecto sí debe de valorar esto con más calma. Estoy convencido de que la clase social de las parejas sí es un serio problema. ¿Por qué escogió usted una chica de clase baja, o pobre?, esto quizá sí es un error, debería revisarlo, y valorar el escoger otra chica de su clase”. 5) Cliente: “Doc, creo que no coincido con usted. El dinero para mí, la posición económica no han sido nunca un problema, ni tampoco mi amor va condicionado a esto. No veo cómo usted lo ve diferente que yo, disculpe, pero aquí sí que no coincidimos”. 5) Cons: “Ok, no se preocupe, no tenemos porqué coincidir en todo. Incluso si usted quiere traerla a ella en alguna oportunidad puede hacerlo, no hay problemas. Pero, creo que ella no tiene claro a lo que se expone al estar con alguien de otra clase social diferente como usted, será rechazada, quizá maltratada, quizá hasta alguien crea que lo escogió a usted por su posición social y dinero”. Aspectos de RESPECTFUL que Sí se respetan en el caso. Orientaciones: Debe usted señalar en el caso (texto) el número que se corresponde al aspecto. 1.______________________________________________________________ 2.______________________________________________________________ 3.______________________________________________________________ Aspecto/s de RESPECTFUL que NO se respetan en el caso. 1.______________________________________________________________ 2.______________________________________________________________ 4) También sobre el caso expuesto, y teniendo en cuenta lo que usted conoce de las tres actitudes necesarias y suficientes de Carl Rogers en la Terapia Centrada en el cliente (Aceptación Incondicional, Comprensión Empática, Autenticidad), la cual 248

248

se vió antes extensivamente, responda: 4.1) ¿El consejero acepta incondicionalmente a su cliente?, ¿o hace ataques al mismo por su condición indígena? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 4.2) ¿Es empático el consejero?, ¿tiene Comprensión Empática?, o sea ¿se pone en lugar del cliente? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 4.3) ¿Dice lo que siente, aunque esto tenga un costo?, o sea ¿es auténtico (Autenticidad) con su cliente? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 4.4) ¿Cree usted que existe Empatía Cultural de parte del consejero?, ¿por qué?, explique brevemente. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

249

249

Anexo I:

HERRAMIENTAS DE LA COMPETENCIA CULTURAL EN PSICOTERAPIA. Traducido y adaptado por M.Colli, de Multicultural Counseling and Therapy: Cheatham, D´andrea, Iivey, Pedersen, Bradford Ivey, Rigazio, Sue (2002). Cuestionario del terapeuta sobre competencia multicultural: Su viaje personal como terapeuta en términos de una Teoría de la Identidad Cultural. A continuación siguen una serie de cuestiones a considerar, si ud. se piensa en el rol de un psicoterapeuta multicultural en su propia práctica. 1. Identidad Étnica y Racial. a. Sobre los 4 estados (presentados antes, o los 4 de Ponterotto), ¿a cuál de estos pertenece ud. en su viaje personal?, Estados Unidos: africano-americano, japonés- americano, cubano americano, alemán-canadiense, mexicano- americano, ukraniano- canadiense, franco-canadiense. Para Guatemala: americano-guatemalteco, alemán guatemalteco, italiano- guatemalteco, mexicano-guatemalteco, cubano–guatemalteco, brasileño-guatemalteco, indígena-ladino, indígena (precisar etnia), ladino. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ b. Piense hacia atrás en los primeros estados suyos de terapeuta, ¿qué era diferente a como es hoy? ¿Cómo pensaba ud. y se sentía entonces?, ¿Qué le hizo cambiar? Puede ser útil revisar su genograma personal y comunitario. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 2. Identidad del consejero y terapeuta multicultural. a.Trace su camino personal en su entrenamiento personal como consejero (¿qué orientaciones téoricas ha tomado, cognitivo-conductual, conductual, psicoterapia psicoanalítica, terapia centrada en el cliente, psicodramática, gestáltica?). ¿Tiene su orientación alguna relación con la cultura del guatemalteco?, ¿cuál de estos enfoques cree ud. que son más efectivos acá en Guatemala o en el país de usted?, analice y responda. 250

250

________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ _______________________________________________________________ b. ¿Puede ud. identificar dimensiones de exposición y de preexposición, en su forma de ser y de pensar actual? ( Ver arriba los estados de Ponterotto). ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Viñeta de Caso II. Pareja Bicultural e intervención: “El paciente es una mujer joven de 25 años, modelo, y trabaja en una empresa extranjera que dirige un italiano, que es el jefe, y también su pareja. Ella y el terapeuta se conocían hace ya unos 3 años (2003), pues su padre había sido paciente del mismo por Alcoholismo, y ella asistía a los grupos mixtos de terapia grupal para alcohólicos adonde iban juntos. Se le acercó un día al terapeuta al finalizar una de estas sesiones de grupo, y le dijo que necesitaba ayuda urgente. Hicieron cita, y ella llegó, y a continuación narró lo que aconteció. Ella contó que estaba deprimida, pues su esposo, un italiano residente en el país, que había vivido muchos años en E.Unidos, “acostumbraba según su cultura (¿?), a tener relaciones con varias mujeres, que incluyeran a su pareja y a otras anteriores”. Que ella había accedido a esto en una ocasión, pero que consideraba que esto no era correcto, y se sentía como “sucia”, que qué le podía recomendar, pues ella no aguantaba más esta situación. Primero que nada evaluaron juntos que estas “costumbre sexuales” que tienen ciertos hombres pueden provenir de ciertas “culturas sexuales” de ciertos países, como los italianos que en ciudades como Roma, pueden llevar a cabo “orgías sexuales”, parecidas a las que se practicaban en la antigua Roma, durante y después del Imperio Romano. Es sabido también que en E.Unidos existen los “swingers”, o sea sujetos que tienen una “cultura sexual consensuada de grupo”, donde se comparten las parejas, y nadie se siente incómodo. Pero que el terapeuta tenía información de su padre (origen italiano), y de otros italianos, de que esto no es “normal” entre todos los hombres italianos, sino sólo entre un grupo de ellos. Se propusieron una terapia de pareja enfocada a darle conocimiento de las relaciones sexuales en nuestra cultura cubana, donde no es común estas prácticas sexuales en “tríos”. El esposo asistió a la consulta de lo más contento, pues pensaba que por el nombre y apellido italianos del terapeuta, “este lo iba a entender sobre lo que le pasaba”. Le contó y le explicó todo el tema, medio en español e italiano (lo que llamamos itañol), “y que el sabía (terapeuta) que el tema era normal en Roma, en Italia, y que esto también se había extendido a E.Unidos”. El terapeuta le comentó que tenían un “malentendido cultural”, que primero que nada, que él era cubano, y no precisamente italiano, 251

251

a pesar de su nombre, y que estas prácticas no eran entendidas por mujeres “consideradas como las parejas o esposas de los hombres en Cuba”, que tal vez con mujeres que vendían su cuerpo era más posible. Pareció producirse un “choque cultural” que nada bien le cayó al señor. Su cara se transformó, y se le sintió molesto, pero creo que a pesar de esto aceptó la explicación que se le daba. Le contó además que su “novia anterior” aceptaba su práctica sexual y no se incomodaba. El terapeuta le argumentó que quizá el hecho de que su pareja anterior lo aceptaba, no era motivo para entender que todas las cubanas lo aceptarían. Creo que tenía la idea “irracional cultural” de que lo que era “normal” en su tierra era “normal” forzosamente en otra. Tampoco entendía que una mujer de esta cultura (cubana) aceptara y otra no. Otra idea irracional o distorsión cognitiva apareció: Maximización o Generalización, o sea, “si una acepta las demás también”. Le expliqué que algunas mujeres ( y hombres) de una cultura se adaptan a prácticas de otras culturas porque deciden adoptar la cultura de sus parejas, pero que ello no necesariamente significa que todas tienen que hacerlo, que él lo estaba generalizando, y que ello era un error. Aquí tampoco le gustó al señor este análisis, parecía entender, pero no aceptar el mismo. A continuación le mostró al terapeuta un documento legal de Psiquiatría de E. Unidos, donde decía que tenía un “Trastorno de Hiperactividad ”, el cual le provocaba “crisis de ansiedad”(¿?), que “sólo se calmaba con las relaciones sexuales con dos mujeres, o más”. El terapeuta examinó el documento, le preguntó si tomaba alguna medicina, y dijo que sí, y le contesté que esto tampoco justificaba su conducta sexual, y la imposición de la misma a su pareja. Que él debía recibir un tratamiento para su trastorno. Él pareció aceptar todo lo que se le explicó, pero solo asistió una vez más donde pretendía ignorar todo lo anterior, y que yo el terapeuta ayudara a que ella no lo dejara por nada del mundo. Sobre la Viñeta responda: 1. ¿Cuál es el problema que trae la paciente, y que relación tiene con la cultura? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 2. ¿Qué técnica de qué modelo utiliza el terapeuta?, explique brevemente: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 3. ¿Qué relación tiene esta intervención con la cultura?, explique brevemente. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 252

252

________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 4. ¿Cómo se aborda el tema de la Aculturación, y del Relativismo Cultural?, ¿qué utilidad tienen en este caso?. Explique brevemente. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 5. ¿Tuvo alguna influencia la Identidad Cultural del psicoterapeuta, siguiendo a Ponterotto (ver Ponterotto en este capítulo) para ayudar a comprender este caso? Explique brevemente. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 6. ¿Fue negativa o positiva, la influencia de esta Identidad Cultural a los efectos de dar un análisis correcto al caso? Explique brevemente su respuesta. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 7. ¿Considera que los modelos psicoterapéuticos se pueden adaptar a las intervenciones psicológicas en culturas determinadas? Explique brevemente su respuesta. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

253

253

8. ¿Considera efectiva la intervención o no? Explique brevemente. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Bibliografía: Bernal, G. (2009). Cultural Adaptation of Psychotherapy. Race, Ethnicity, and Mental Health: Treatment Innovations and Cultural Adaptations of Evidence-based Interventions- 13th Annual Conference: Miami, Florida May 1. Work on this presentation was supported in part by NIH Research Grant R01-MH67893 funded by the NIMH, Division of Service & Intervention Research. Bajado el 4/05/ 2016 de: https://www.google.com.gt/#q=Bernal,+cultural+adaptation,+ppt. Comas-Díaz, L. (2011). Chapter 15: Multicultural Theories of Psychotherapy. En Current Psychotherapies, Corsini, Wedding, L.Ed. pp. 536-564. D´Andrea, M., Daniels, J. (2001). Respectful Counseling: An Integrative Multidimensional. Model for counselors. ( Hawai´s University document to work with cultural populations), Hawai University. Martínez, M.F., Martínez, J., Calzado, V. (2006). Competencia Intercultural como referente de la diversidad humana en la prestación de servicios y la Intervención social. En Intervención Psicosocial, Vol. 15 N.° 3 Págs. 331-350. Maya Jariego, I. (2002). Estrategia de entrenamiento de las habilidades de comunicación Intercultural. En PORTULARIA 2, 2002, [91-108]. Ponterotto, J.G. (2010). Multicultural Personality: An Envolving Theory of Optimal Functioning in Cultural Heterogeneous Societies. The Counseling Psychology (5) 38, 714-758. Pope- Davis, D., Coleman, H., (2003). Chapter 1: Outcome of training in the Philosophy of Assessment: Multicultural Counseling Competences, Ming Liu, H., Toporek, R., Handbook of Multicultural Counseling. London: Sage Publications INC. Santiago-Rivera, A., Arredondo, P, Gallardo, M. (2002). Counseling Latinos and La Familia. A Practical Guide. Chapter III: Understanding Latino Families From Multiple Contexts. London/New Delhi: Sage Publications. Sue, D.(2002) Chapter 10: Multicultural Counseling and Therapy I: Metatheory, Taking Theory into Practice, 291-328. Sue, D. W., Arredondo, P. & McDavis, R. J. (1992). Multicultural counselling competencies and standards: a call to the profesión. Journal of Counseling & Development, 70, 477-486. Traducido y adaptado por: Isidro Maya Jariego. Sue, D. (2002). Multicultural Psychotherapy. En Enciclopaedia of Psychotherapy, Hersen, M., pp. 165-164. Vol II. 254

254

Capítulo XIV: Eclecticismo, Integración en Consejería y Psicoterapia.

Larry Beutler, profesor americano integrador en Psicoterapia. John Norcross, psicólogo americano integrador. Héctor Fernández-Alvarez, psicólogo y prof. argentino en Psicoterapia muy destacado en América Latina. Edoardo Giusti, insigne psicólogo italiano, profesor, baluarte de una integración en Psicoterapia4

En este capítulo usted aprenderá: 1. Posiciones que adoptan los consejeros/psicoterapeutas en el mundo. 2. Teoría de la psicopatología. 2. Los sistemas de Integración fundados sobre el Eclecticismo. 3. Los sistemas de Integración basados sobre Factores Comunes. 4. Eclecticismo Prescriptivo Sistemático de Beutler y Norcross. 5. Integración Pluralística Integrativa en Psicoterapia de Giusti.

Hacia una Consejería y Psicoterapia Integrada: Una de las bases de este curso es que el consejero debe trabajar en base a una Consejería Integrada, para ello presentaremos los planteamientos iniciales de Brammer y Shostrom, los cuales son los inicios de esta corriente. Brammer y Shostrom(1992) identificaron hace ya un tiempo, que los consejeros tienden a adoptar tres posiciones: 1) Se identifican con una de las teorías que han sido probadas y publicadas en la práctica. Se agradece a C. DiClemente, a H. Fernández -Alvarez, y a E.Giusti, la colaboración con el autor en el envío de lo mejor de sus libros, y artículos, a lo largo de varios años.

4

255

255

2)Desarrollan una posición ecléctica. 3)Desarrollan una síntesis personalizada y creativa de teoría y práctica. Establecen una sola teoría

Enfoques Eclécticos:

Síntesis creativas:

Set integrado de asunciones directamente relacionados con Teoría y método.

Estrategias y métodos de varios enfoques selectiva mente aplicados a los clientes.

Aplicación de varia das estrategias y métodos relacionados a una teoría síntetizada compro metida y propia del practicante.

Set integrado de procedimientos y prácticas que se obtienen de la investigación.

Ejemplos: Teoría Psicoanalítica de Freud Teoría Centrada en el cliente de

Psicología Integrativa de Thorne.

Psicosíntesis de Assagioli (Italia); Teoría Actualizada de Shostrom (E.U.U.; Teoría Integrativa de Fdez- Alvarez (Arg.); Teoría Integrativa de Opazo(Chile); Teoría Pluralistica / Integrada de Giusti et all(Ita.)

Eclecticismo Prescriptivo sistemático de Beutler.

Ventajas:

Eclecticismo Estructural de A.Lazarus

Ventajas:

Enfoque empírico basado en la inv. psicoterapéutica.

(Beutler, Norcross).

Ventajas:

Ventajas:

Son sistemas hechos de Colección de varios métoasunciones y conceptos. dos. Flexibilidad de opcioExperiencia extensa y nes en los métodos. base de datos. Amplio espectro de aplicación de métodos. Consistencia de teoría y Método.

Contínua sintetización, extensión, y amplificación de un sistema personal. Competitividad discutida. Identif. del terapeuta con sus propios puntos.

Lo que está demostrado por la Psicoterapia basada en la Evidencia que funciona es lo que se aplica, por tanto habrá más efectividad en Psicoterapia.

Limitaciones: Tendencia hacia un punto De vista restringido de los datos. Generalmente es un sistema cerrado. Incita al trabajo del héroe. Mucha competitividad y división.

Limitaciones: Incita a la crítica. Quita el énfasis a las teorías Integrativas. Tendencia hacia la Colección de qué funciona y qué no.

Limitaciones: Es una contínua línea de vida.

Limitada creatividad, y tend. hacia una Limita da creatividad.

Requiere contínua-

Limitaciones: Se observa un distanciamiento de teorías psicológicas no muy investigadas y probadas. Ej AT, y Gestalt, Logoterapia, mientras hay una tendencia a defender las probadas: ej: terapias cognitivoconductuales..

“Yo uso lo que funciona”.

“Yo constantemente reevalúo mis ideas”.

Comentarios ilustrativos de los practicantes: “La Teoría centrada en el Cliente habla de mí”.

“Yo tengo muchos métodos” “Me gustan los métodos del AT, pero no sus teorías”.

“Ellis es mi héroe”.

“Todo el mundo dice algo importante”.

“Yo adoro a Freud”. “Yo peleo con lo válido y verdadero”.

Tendencia a ser idealista. Futurista a la cabeza de su época. creatividad

Req. confianza en el Yo.

“Yo desarrollo mi propia teoría para que funcione”. “Yo trato de mant. abierto y correr algunos riesgos”. “Yo confío en mis propios juicios y observaciones”.

“Solo uso lo que está demostrado que funciona”. “Soy practicante de éxito porque lo que hago funciona”.

( * )Está columna ha sido agregada por el autor, no existía en la versión original).

Comparación de Enfoques Básicos de Teorías Construidas. Integración de M.Colli tomado de Brammer, Shostrom, 1982; Fdez- Alvarez, Opazo, 2004; Giusti et all, 2000). 256

256

Teoría de la Psicopatología: El tema es difícil de integrar, dado que varios de estos teóricos profesan sus propias teorías integrativas, pero, todo indica que múltiples factores, sociales, culturales, psicodinámicos, cognitivos, parecen producir en el individuo trastornos o desadaptaciones, que hacen que estos necesiten una intervención por ende desde varias teorías psicoterapéuticas. El estado del tema hoy en día: Los sistemas de Integración fundados sobre el Eclecticismo: Existen hoy día sistemas teóricos basados en enfoques teóricos: 1) Psicoterapia Psicodinámica cíclica. 2) Terapia cognitivo analítica. 3) Psicoterapia Comportamental Psicodinámica. 4) Terapia cognitivo evolutiva. 5) Modelo de Active-self. 6) Psicoterapia experiencial. 7) Psicoterapia cognitiva- interpersonal- experiencial. 8) Metaintegración narrativa.

257

257

Sistemas de Integración Teórica: Sistemas dede Integración Teórica: Sistemas Integración Teórica: Modelo Psicodinámico Cíclico (Gold, Wachtel, 1993; 1977) Modelo Psicodinámico Cíclico (Gold, Wachtel, 1993; 1977) Enfoque interpersonal + sistémico + aprendizaje social + comportamental. Enfoque interpersonal + sistémico + aprendizaje social + comportamental. Cognitivo Analítico(T.C.A.), Ryle, 1990; Ryle, y Low, Cognitivo Analítico(T.C.A.), Ryle, 1990; Ryle, y Low, (1993) Modelo de las relaciones objetales + cognitivo. 1993)Modelo de las relaciones objetales + cognitivo. Modelo comportamental- psicodinámico Cognitivo evolutivo (Guidano, 1987 y Liotti, (Festerheim, 1993). Modelo comportamental- psicodinámico Cognitivo evolutivo (Guidano, 1987y Liotti, (Festerheim, 1993). (1983). ( 1983). Modelo Active Self (Andrews, 1990, 1993) Cognitivo Interpersonal. Modelo Active Self( Andrews, 1990, 1993) Cognitivo Interpersonal. Psicoterapia Experiencial (Greenbeerg, Rice y Elliot, 1993) Psicoterapia Experiencial( Greenbeerg, Rice y Elliot, 1993)

Modelo Cognitivo + Humanístico- Gestalt- C.C.T. Modelo Cognitivo + Humanístico- Gestalt- C.C.T. Psicoterapia Experiencial – cognitiva- interpersonal Psicoterapia Experiencial – cognitiva- interpersonal (Reeve, Inck y Safran, 1993; Safran y Segal, 1990) . (Reeve, Inck y Safran, 1993; Safran y Segal, 1990) . Terapia Interpersonal de aprendizaje reconstructivo(Benjamín, 1991, 1996). Terapia Interpersonal de aprendizaje reconstructivo(Benjamín, 1991, 1996). Empatía + Psicodinámico + aprendizaje social + Bowlby Empatía + Psicodinámico + aprendizaje social + Bowlby Modelo de la metaintegración narrativa (Gold, 1993, 1996). Modelo de la metaintegración narrativa(Gold, 1993, 1996).

Sistemas de integración basados en Sistemas de integración basados en Eclecticismo: Eclecticismo: Modelo Factores Comunes Modelo Factores Comunes (Beitman, 1992). (Beitman, 1992). Modelo Transteórico Modelo Transteórico (Prochaska y Norcross, 1994; (Prochaska y Norcross, 1994;

Sistemas de integración basados en los Factores Comunes: Sistemas de integración basados en los Factores Comunes: Psicoterapia Ecléctica Psicoterapia Ecléctica

Terapia Multimodal Terapia Multimodal

Gardfield,1980;1992 Gardfield,1980;1992

BASICID.(Lazarus,1989; BASICID.(Lazarus,1989;

Psicoterapia Ecléctica Sistemática(Beutler, 1983; Psicoterapia Ecléctica Sistemática (Beutler, 1983; Beutler y Consoli, 1992; Beutler, y Hodgson, 1993). Beutler y Consoli, 1992; Beutler, y Hodgson, 1993).

Prochaska y Diclemente, 1992a, b). Prochaska y Diclemente, 1992a, b). Modelo Integrativo sistémico Modelo Integrativo sistémico

Factores comunes + eclecticismo + base de los Factores comunes + eclecticismo + base de los tratamientos basados en investigaciones. (Clarkson, 1993) tratamientos basados en investigaciones. (Clarkson, 1993)

Modelo del contacto en la Modelo del contacto en la relación(Erskine, 1988; 1989; relación (Erskine, 1988; 1989;

Eclecticismo precriptivo sistemático(Norcross, 1997). 1997). Eclecticismo precriptivo sistemático (Norcross,

1993; Erskine y Trautman, 1998). 1993; Erskine y Trautman, 1998). Modelo Pluralístico Gestáltico Modelo Pluralístico Gestáltico (A.S.P.I.C. ; Giusti y Montanari, 1991; Giusti, 1997). (A.S.P.I.C. ; Giusti y Montanari, 1991; Giusti, 1997).

Raíces de la Integración (Tomado literal de Giusti et all, 2000). Raíces de la Integración (Tomado literal de Giusti et all, 2000). Raíces de la Integración (Tomado literal de Giusti et all, 2000).

265265

258

258

En este cuadro anterior existe un resumen de todas las integraciones de Psicoterapia que existen en el mundo (Giusti et all, 2000), desde la óptica de estos autores, lo cual no quiere decir que sea completo. Sin embargo es un buen resumen para comprender los diferentes paradigmas en Psicoterapia Integrada. Ahora bien a los efectos de este trabajo vamos a tomar algunos enfoques integrados en Psicoterapia. Integración: antecedentes y actualidad. El movimiento de Integración en Psicoterapia tiene sus antecedentes en los años 90, con autores como Norcross, Beutler (Mtnez Loné, 2005), Erskine (1993; 1995), Consoli, Castonguay (2006 ), en Estados Unidos, Fernández- Alvarez en Argentina (2004), Martínez Taboas en Puerto Rico, años en que se produce una revolución en la Psicoterapia, y muchos especialistas, inconformes con los resultados en los diferentes tratamientos, comienzan a combinar, y a examinar métodos en Psicoterapia para mejorar su efectividad. Todo ello con su origen en los años 50, sobre 1952, cuando se produce, como le llaman Trull y Phares (2003), la “bomba” de Eysenck, cuando este terapeuta inglés revisó los resultados de la Psicoterapia Psicoanalítica y encontró que más de la mitad de los casos que habían sido dados de alta eran por remisión espontánea, y no por efectos de la Psicoterapia Psicoanalítica y el Psicoanálisis. En otra manera de Integración están: Los sistemas de Integración basados sobre Factores Comunes: 1) Modelo Factores Comunes. 2) Psicoterapia Transteórica (Prochaska, DiClemente). 3) Psicoterapia Sistémica Integrada. 4) Integración Intrapersonal en el contacto con la relación. 5) Modelo Pluralístico Integrado (Giusti, Montanari). En América Latina: 6) Psicoterapia Integrativa de Fernández Alvarez. 7) Sistema Integrativo de Psicoterapia de Opazo. Los sistemas de integración basados en el Eclecticismo: 1) Terapia Multimodal de Lazarus. 2) Eclecticismo Técnico. 3) Eclecticismo Prescriptivo Sistemático. Aquí hablaremos del tercero, por ser el más importante a los efectos de este trabajo. 3) El Eclecticismo Prescriptivo Sistemático: Norcross, Beutler: Se trata de un sistema prescriptivo empíricamente fundado, en el cual la valoración global del paciente es seguida de la aplicación de las técnicas que han obtenido de la investigación la mayor validez en relación a la eficacia para aquel particular tipo de problema. 259

259

El enfoque se coloca en una posición intermedia entre los modelos basados en los factores comunes y aquellos basados en el Eclecticismo. Norcross y Beutler y también Giusti (Giusti, 2000), ponen entonces el acento en: 1)Sobre la selección del tratamiento, que debe resultar correspondiente a las necesidades específicas de un determinado paciente, considerado en su contexto espacio- temporal. 2)Sobre la selección de las posiciones interpersonales de adoptar en la Relación Terapéutica, que no pueden ser ni resultar universales, deben ser aplicables en todo contexto terapéutico. También la empatía, para resultar eficaz, deberá expresarse como modalidad comportamental ideosincrática, seleccionada en la medida del cliente. Sobre la base del examen de más de 200 variables de clientes, y del escrutinio empírico de cerca de 100 de estas, Norcross y Beutler (En Giusti, Montanari et al, 2004) evidencian cinco factores principales: 1) Las expectativas del paciente: Sintonizarse con el modo en el cual el paciente espera ser tratado a través de las dimensiones de calor- distancia, formalidad/ profesionalidad, informalidad/amistad, actividad/pasividad, consciente de avalar con buenos presupuestos la relación terapéutica. Esto no quiere decir todo lo que el cliente quiere, pero significa comprender cuál es la mejor vía para ubicarlo donde él mismo se encuentra. 2) Los Estadios de Cambio: Para esta variable el sistema de referencia es aquel llamado Enfoque Transteórico de Prochaska, (Giusti et all, 2000), con los estadíos de Precontemplación, Contemplación, Preparación, Acción, y Mantenimiento, respecto al grado de conciencia e intencionalidad efectiva contra la solución de los problemas. Ha sido aplicado a muchos campos diferentes: pacientes coronarios, adictos: alcohólicos, poliadictos, fumadores, etc. 3) Preparar una adaptación de la intervención clínica y de la posición relacional: corresponde al Estado del Cambio y optimiza los resultados terapéuticos, como demuestran al menos una docena de investigaciones de Prochaska y Di Clemente, son importantes para este enfoque por tanto: Los Estadios de Cambio (Prochaska y Di Clemente): La valoración del estadio en el cual la persona se encuentra puede ser conducida a través de: 1) Un cuestionario formal específico. 2) Preguntas propuestas bajo la forma de historia de vida. 3) Preguntas directas sobre la actitud personal contra el comportamiento problemático. Frecuentemente ocurre que la persona se encuentra en estados diferentes para diferentes aspectos de su vida, y en varios momentos de su vida, dentro y fuera del setting terapéutico. 260

260

4) Resistencia: Este factor viene definido a través de la revelación del grado de reactividad del cliente, que tiende a oponerse, cuando percibe una amenaza al propio autocontrol. La respuesta terapéutica eficaz deriva de la posición interpersonal luego de la dimensión directividad – no directividad. 5) Estilo de personalidad y de coping (afrontamiento): Según la clásica configuración psicoanalítica, la orientación personal puede expresarse en sentido analítico (personalidad dependiente, depresión analítica, desórdenes histéricos), o introyectiva (paranoia, obsesividad- compulsividad, depresión introyectada, narcisismo). Paralelamente a la Orientación personal los estilos de coping consisten en discriminar a las personas como “externalizadores” cuando están centradas sobre la acción social y comportamental en respuesta al problema, o como “internalizadores”, cuando prefieren una modalidad de regulación intrapsíquica. Por tanto la organización del Estilo de Personalidad y de coping, incide sobre el tipo de intervención más eficaz. La polaridad extroversión responde mejor a las intervenciones focalizadas sobre el comportamiento, mientras la polaridad introversión encuentra en el tratamiento con el Insight (Psicoterapias Psicodinámicas) la respuesta óptima. El Modelo Ecléctico Prescriptivo Sistemático se coloca en el ámbito de las terapias breves, haciendo una óptima conceptualización metodológica y técnica para la Integración en el conjunto de sus expresiones. La integración Pluralística Integrada de Giusti et all. Aquí son importantes: 1) Las estrategias de cambio y aprendizaje (afectivas, cognitivas, y comportamentales) utilizadas, 2) El enfoque clínico al cual se refieren, la Teoría del Desarrollo Humano, de la Personalidad, y de la enfermedad, 3) Los objetivos del tratamiento, el rol del clínico, los métodos y las técnicas utilizadas al interior de todo contenido estratégico. El enfoque de este autor y su equipo se basa en: 1) Movimiento del Potencial Humano: miran al hombre a partir de sus recursos, de su potencial. 2) Autonomía, Libertad, autorrealización, responsabilidad: Son elementos centrales del bienestar del individuo, considerado en estrecha relación con su contexto y su red social. 3) Holismo: Palabra clave en la cual la Psicología Humanista expresa la atención a la persona, considerada en todos los aspectos y las manifestaciones. Expresa Giusti (2008), más recientemente, que: 1. El Eclecticismo selecciona los elementos mejores de fuentes diferentes o enfoques diferentes, y por ende selecciona los mejores procederes adecuados para el caso que se trata. 261

261

2. En cambio la Integración combina varias teorías y técnicas para crear una nueva síntesis “absoluta”, conciliando a veces los opuestos (Giusti, 2008). La integración es un proceso nuevo que es más que la suma de las partes. Las integraciones más frecuentes son aquellas que combinan aspectos específicos y parciales de enfoques teóricamente muy diferentes (Ej: psicodinámico + comportamental). 3. Fundamentos Comunes: tienen en cuenta los elementos decisivos y esenciales de los diversos modelos. 4. Los Estadios de Cambio se relacionan con las técnicas a aplicarse en cada uno de estos. 5. El Pluralismo: incluye el uso de varias teorías con paradigmas diferentes. Considera la realidad. La Psicoterapia Pluralística incluye la mejor investigación científica sobre la evidencia con la experiencia de expertos consultantes clínicos, sin olvidar el respeto por los creadores. Los psicoterapeutas que aplican la Psicoterapia Pluralística poseen competencias clínicas complejas, basadas en múltiples enfoques teóricos, y sus varios métodos y técnicas de tratamiento. El Pluralismo Integrado provee, tanto al clínico como a su cliente, de una mayor libertad y autonomía para una práctica más eficaz y eficiente.

262

262

Ejercicios de esta parte: 1. Mencione dos de las cuatro orientaciones teóricas de los clínicos en la esfera internacional en Consejería/Psicoterapia. 1.______________________________________________________________ 2.______________________________________________________________ 2. Explique en qué consiste el Eclecticismo, y si es aceptado actualmente: ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 3. Explique en qué consiste el Enfoque Integrativo en Psicoterapia. ¿Por qué se diferencia del Eclecticismo? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 4. Explique qué ventajas puede tener el ser Integrativo y qué desventaja puede tener el ser de una sola orientación. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

263

263

Viñeta de Caso: “Marian es una paciente que llega a consulta por una gran depresión. Tiene 30 años es bien joven y bien atractiva. Ella dice que fue criada por su abuela, y que su madre estuvo siempre muy lejos de ella. Es ingeniera agrónoma de profesión, pero no se dedica a esto. Se dedica a la artesanía, ella hace y vende sus cosas y de eso vive. Sobre su padre ella dice que su abuela no le dice nada, sólo que “él nunca hubiera sido bueno para ti”. Sobre el motivo de su depresión dice que ella es hija de “una violación”, o sea su madre fue violada por su padre que era su amigo. Que su madre nunca quiso una hija porque no quería tener hijos, porque “es lesbiana”. Comenzamos a trabajar y me refiere ideas suicidas. Dice que “no es constante, pero que ha tenido deseos de quitarse la vida algunas veces, pero que no lo hace nunca, el intento. Sugiero que debe ser medicada, ante lo cual ofrece cierta resistencia, pero al final cede. Después de ser medicada con un antidepresivo, comenzamos a trabajar. El terapeuta encuentra algunas ideas irracionales asociadas a la depresión”. Estas son: 1. “Soy hija de una violación, no soy buena”. 2. “Si mi abuela muere, quedo sola, a mi mamá no le intereso, y mi papá no sé ni dónde está”. 3. “¿Quién va a querer a una mujer así con todo esto”. Se trabajan con ella las ideas irracionales que generan esta depresión por causas múltiples: 1. ¿“De dónde sacas que no eres buena?, tú no eres responsable de lo que pasó entre tu padre y tu madre”. 2. “Si tu abuela muere, está tu madre, y a tu padre sería posible buscarlo”. Existe un guión (desde el A.T.) autodestructivo, se debe trabajar esto? 1. “¿Cómo puedes cambiar tu guión?, (se le explica qué es un guión, un programa de vida, argumento), creo que has comprendido que no eres una mala persona, que no eres una mala mujer, que haber nacido en estas condiciones no te hace hija del pecado”. “Tú puedes cambiar tu vida si quieres, y vale la pena vivir, no podemos ser esclavos de lo que hicieron nuestros padres”. 2.“Creo debes comenzar a pensar que debes darte permiso para crecer. Eres una bella mujer, inteligente. Debes pensar que puedes cambiar aquello que sólo tú puedes cambiar, aquello que has creado para ti (parafraseando a Yalom, psicoterapia existencial), eso solo lo puedes conseguir a partir de tus elaboraciones de tu “Estado Adulto”, o sea viendo las cosas como son y no como las veía la niña que eras”. Ejercicio creado para esta paciente: Ter: “Quisiera invitarte a que trabajemos una visualización donde te voy a pedir que le hables a Marian Niña. Vas a darle permiso a esta para que crezca y deje que su niño dé paso a un Marian Adulto. ¿Qué te parece?” Marian: “Ese es un ejercicio duro, me da miedo… Aunque creo que con su ayuda podría hacerlo”. Ter: “Ok, entonces vas a sentarte aquí y cómoda. Yo voy a conducir tu visualización. Ahora vas a cerrar los ojos, y vas comenzar a respirar lento y profundo. Vas a hacer varias inspiraciones varias veces. (La paciente ejecuta las inspiraciones y expiraciones). ¿Cómo te sientes?”. 264

264

Marian: “Mejor, más tranquila, se me bajó la ansiedad que tenía bastante”. Ter: “Ok, ahora vas dejar que yo conduzca esta visualización, a continuación vas a viajar al pasado…..vas a visualizar a Marian Niña….., visualiza qué lleva puesto, ¿dónde está sentada?….., ¿qué edad tiene en esta escena?”. Marian: “Veo a Marian sola…vestida de azul, tiene unos 5 años…Su abuela está al fondo, pero está muy ocupada para verla u oirla”. Ter: “¿Qué sientes cuando ves a Marian Niña?”. Marian: “Se siente bien, pero triste, se siente nostalgia, pero a la vez es bonito”. Ter: “Quisiera pedirte que le pidieras a Marian Niña que se quede con sus mejores recuerdos de niña, pero que ya es hora de crecer. Quisiera le dijeras que ya lloró bastante, y que ahora es el turno de vivir. Que debe dejar vivir a Marian mujer su vida. Que ya a la tristeza hay que decirle adiós. ¿Crees que puedes?”. Marian: “Marian Niña, te quiero decir que te quise mucho. (casi llora, pero se contiene). Que sufrí contigo la soledad, y la ausencia y necesidad de una madre. Y de un padre. Pero, llegó el momento que des paso a esta mujer que te habla. Esta mujer tiene que seguir adelante. Ya no quiere sufrir más, ya no porque ha estado muy mal y enferma. La tristeza puede hacer que un ser humano muera por dentro. Ter: “¿Qué dice Marian Niña?” Marian Niña: “Yo sé lo que sufrí, nadie como lo sabe. Solo la abuela. Ahora y aquí aún lo siento, pero sé que tengo que dejar que se vaya. (Comienzo de llanto. Llora, pero se compone.). Sé que ya no tiene caso. Y que debo darte paso. Ter: ¿“Marian qué sientes aquí y ahora?” Marian: “Siento dolor, tristeza…no sé qué tengo (lágrimas corren por las mejillas)”. Ter: “Continúa Marian... le hablabas a Marian Niña”. Marian: “Gracias, sí debes darme paso, para que sin irte ambas seamos felices. Mi psicólogo dice que esto es posible, no tenemos que alejarnos por siempre, sino unirnos para abordar el presente”. Ter: “Muy bien Marian. Necesito te despidas de Marian Niña por un tiempo”. Marian: “Marian niña, te digo adiós, por un tiempo. Cuando me sienta fuerte te hablaré, pero contigo se va gran parte de mi sufrimiento, de mi soledad, de mis angustias de niña...”. Ter: “¿Qué se siente Marian?”. Marian: “Bien lic., muy bien se siente. Siento que se va parte de mi tormento”. Ter: “Ok, muy bien. Ahora poco a poco vas a dejar tu mente en blanco. ¿Qué sientes aquí y ahora? Marian: “Me siento muy rara Lic., pero con una gran paz interna”. Ter: “Poco a poco vas despertando, cuando cuente tres podrás abrir los ojos…”. Ter: “Puedes abrir los ojos estás despierta”. ¿Qué sientes aquí y ahora?”. Marian: “Uyy, mucho mejor, lic. no sé qué fue esto!!, pero creo que mucho mejor”. Segunda Sesión: Marian llega y el terapeuta le dice que hoy trabajarán una sesión de perdón. La hipótesis gira sobre que la abuela no dejó a Marian relacionarse con su padre. Y que 265

265

su madre no asumió su papel de madre. Cómo pudiéramos dramatizar esto? Ter.: “Marian hoy trabajaremos escenas de perdón. El perdón libera, vas a ver qué efecto tiene”. Marian: “Muy bien lic.”. Ter: “Marian a partir de estas dos sillas, te quiero pedir que desde Marian, le digas a tu Abuela (fallecida), todo lo que creas que nunca le dijiste”. Marian: “Es duro lic. Ella no fue una mala “mamá abuela”. Ella me cuidó mucho, pero me privó de mi padre”. Ter: “Ok, me gustaría imaginaras que la tienes sentada a ella enfrente. Y que le quieres decir esto.” Marian: “Ok. Abuela, quiero decirte que no fuiste una mala “mamá”. Que te quise mu-cho. Pero, nunca entendí que no me dejaras elegir si mi papá servía o no. No me dejabas verlo, ni hablar con él. ¿Por qué? (se quiebra Marian, y comienza a llorar). Ter: ¿“Qué sientes Marian, cuando dices esto?”. Marian: “Se me hace un nudo en la garganta. Es muy duro. Pero fue cierto. Ella no me dió posibilidad alguna”. Ter: “Ok. Ahora necesito te sientes en la silla de enfrente donde está tu abuela imaginaria. Y actuarás como ella hubiera contestado ante lo que dices. ¿Ok?”. (Protagonista como Ego Auxiliar). Marian: “Marian, esto es triste. Me pone mal. Pero quiero decirte que lo hice porque te estaba cuidando nena. Yo no quería que nadie te dañara. Porque yo te tenía lástima. Pero quiero que sepas que te quise mucho. Y donde yo esté te sigo queriendo”. (Marian rompe a llorar). Ter: “Ok, Marian, está muy bien. ¿Qué sientes aquí y ahora?”. Marian: “Se siente duro, pero alivio. Ahora yo comprendo por qué lo hizo. Segunda Escena de segunda sesión: Ter: “Marian, ¿cómo te sientes?”. Marian: “¿Trabajarías una segunda escena con tu mamá en este caso?”. Marian: “Sí Lic. Estoy bastante bien”. Ter: “Ok. Entonces al estilo de la anterior escena, vamos a visualizar a tu mamá en la silla de enfrente”. Marian: “Mamá, ¿por qué nací? No estaba para mí. No iba a ser feliz nunca. ¿Por qué me trajiste?, ¿por qué no me evitaste?”. Marian- Mamá: “Porque no sabía que vendrías nena. Yo no quería hombres en mi vida, ni hijos. Sabía que mi interés eran las chicas, no los chicos. Sé que duele escuchar esto, pero es así. Jodido. Sin embargo, estoy muy orgullosa de la hija que tuve, de la niña que fuiste, de lo bella y lo buena que eres. Me arrepiento del coqueteo con mi amigo que terminó siendo tu padre, pero no de haberte tenido. Yo te quiero mucho.” Marian: “¿Sabes lo que fue crecer sabiendo que mi mamá era lesbiana mamá?, ¿comprendes lo que para un niño significa esta vergüenza? Yo decía que no tenía mamá, solo mi abuela”. Marian- Mamá: “Sí mi niña, yo sé, para nadie fue fácil. Fue muy difícil verte crecer sin 266

266

poder ser mamá”. Pero aquí estoy, quiero rectificar esto. Quiero ser la mamá que no fui. Necesito que me perdones por favor”. Marian: “Yo sé mamá. Yo te perdono, no hay pena. Yo sé que fui un problema difícil de resolver. Yo te comprendo, ser como tú y quedar embarazada debe ser bien bien duro. Ter: “Muy bien Marian. ¿Qué sientes aquí y ahora?”. Marian: “Duro, pero se siente bien, me siento descargada, aliviada lic.” Preguntas: 1. ¿Qué estrategias de qué escuela de counseling o psicoterapia puedes identificar en este caso? Menciona al menos 5. 1.______________________________________________________________ 2. ______________________________________________________________ 3. ______________________________________________________________ 4. ______________________________________________________________ 5. ______________________________________________________________ 2. ¿Qué piensas de la dramatización y juego de roles de la segunda escena? ¿A qué escuela pertenecen?, ¿por qué? 2.1. ¿Están bien adecuados en esta escena? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 3. ¿Está el terapeuta ayudando a Marian?, sí, no, ¿por qué? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 4. ¿Qué pudieras agregar además aquí que el terapeuta pudiera hacer? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 5. ¿Existió una transferencia?, sí, no, ¿de qué tipo?, ¿por qué? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 6. ¿Existió contratransferencia?, sí, no, ¿de qué tipo?, ¿por qué? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

267

267

7. ¿Hubo resistencia en Marian?, sí, no ¿por qué? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Viñeta Clínica II: Ter 1: “Hola, ¿cómo estamos hoy?, espero se sienta mejor…” Pac 1: “Sí Doc, estoy mejor, pero quisiera contarle algo nuevo…” Ter 2: “Ok, me alegro, soy todo oídos, cuénteme por favor….” Pac 2: “Aunque yo le he mencionado que trabajo como trabajadora sexual, no le he dicho toda la verdad…yo soy un persona rara, pues siento necesidad de tener una vida con un hombre que me quiera, y hasta hijos algún día…”. Ter 3: “Ok, puedo comprender lo que dice, usted me está revelando que a pesar de ser trabajadora de servicios sexuales, ud. siente la necesidad de hacer una vida de persona normal, que ahora no tiene, pues su trabajo lo impide..¿es así?...” Pac 3: “Ohhh, gracias (se le humedecen los ojos a la paciente), yo pensé que ud. me iba a mirar como bicho raro, o con desprecio…, pero ha sido bien cálido doc, no sabe cuánto le agradezco…!” . Ter 4: “Ok, ya sabe que la acepto, no se preocupe, es parte de nuestro trabajo aceptar nuestros pacientes tal como son, pero cuénteme más por favor…¿está ud. deprimida ahora?”. Pac 4: “Mi historia comienza doc cuando era niña e iba a casa de un vecina que era bailarina de ballet, y era amiga de mi familia. Mi abuela y tía, como éramos pobres, siempre me llevaban para que la saludara, pero ella me saludaba demasiado cariñosa, me besaba y abrazaba, y yo creía que esto era normal, un día me dijo, yo tenía 12 años, que podría ganar mucha plata con mi belleza y cuerpo, y yo me lo creí, además pensé que era una posibilidad de ayudar a mi mamá y abuela… y así fue, pero yo me siento bien mal, y bien sucia. ¿Cree ud. que pueda dejar este trabajo?, ¿será que yo puedo aprender a vivir de otra manera?, ¿qué cree ud.? Ter 5: “Ok, aquí parece que hubo un abuso lascivo de tipo sexual hacia ud. y ud. no es responsable de esto, quiero que deje de culparse, pues esta culpa que ud. tiene hace tanto tiempo es el motivo por el cual está tan deprimida y avergonzada, es muy cierto que el pasado siempre aflora y nos afecta en el presente, pero no lo determina, ya es hora de que deje de culparse, pues no lo es. Ni siquiera el hecho de ser prostituta debe avergonzarle, pues ud. no ha sido la responsable, pues fue la crianza que tuvo y también la pobreza. Pac 5: “Yo creo que ud. me está haciendo razonar doc, ahora no estoy tan seguro, he pensado toda mi vida de que soy mala, una mala persona, y sucia, porque este tipo de vida da dinero pero no dá felicidad …, pero ahora cuando ud. me pregunta en realidad yo rechazo eso con toda mi fuerza…”. Ter 6: “Quiero decirle algo, yo creo que no forzosamente, a pesar de todo lo que me contó ud., ud. no se siente bien en esta profesión, pero, si lo fuera es su decisión personal, o sea, no por lo que pasó, y ud. practicó…¿me comprende?, es su decisión, ud. puede dejar de ser lo que es y seguirá siendo una buena persona, solo que se sentirá mejor”. 268

268

Pregunta: 1) ¿Qué teorías de las vistas en clase podemos reconocer en esta viñeta clínica? Señale en el texto dónde es que se pone de manifiesto. A. Teoría Psicodinámica. 1. ______________________________________________________________ 2. ______________________________________________________________ B. Terapia Centrada en el cliente. 1. ______________________________________________________________ 2. ______________________________________________________________ C. Terapia Cognitivo Conductual. 1. ______________________________________________________________ 2. ______________________________________________________________

269

269

Bibliografía: Bernardi, J. et all (2004). Guía de la Psicoterapia. Rev. Urug. de Psiquiatría, num. 68 82), 99-146. Brammer, L.M., Shostrom, E.L. (1992). Therapeutic Psychology. Fundamentals in Counseling and Psychotherapy. Cap 2: Theoretical Foundations in Therapeutic Psychology. New Jersey: Prentice Hall, Englewood Cliffs.(No existe en Español) . Castonguay, G. (2006). Personal Pathways in Psychotherapy Integration. En Journal of Psychotherapy Integration. Vol 16, No 1, pp. 36- 58. Di Clemente, C.; Prochaska, J.O. (1998). Toward a Comprehensive, Transtheoretical Model of Change. Stages of Change and Addictive Behaviors. En Treating Addictive Behaviors, 2ed, editado por Miller y Heather. New York: Plenum Press. Erskine, R., Trauttman, R. (1993). The Process of Integrative Psychotherapy. En Theories and Methods of An Integrative Transactional Analysis: A volume of selected articles, Transactional Analysis Press, San Francisco, CA. En WEB Site of R. Erskine. Erskine, R. (1995). A Gestalt Therapy approach to shame and self- righteousness: Theory and Methods. British Gestalt Therapy Journal, Vol 4, no 2, 108- 117. INTERNET. WEB Site of R. Erskine. Fernández Alvarez, H., Opazo, H. (2005). Hacia una Integración en Psicoterapia. Buenos Aires: Paidós. Giusti, E., Montanari, C., Spalleta, E. (2000). La Supervisione Clinica Integrata. Cap 5: Verso un modello integrato di supervisione. Milano: Masson. (No existe en Español). Giusti, E., Montanari, C., Spalletta, E. (2000). Cap 5: Verso un modello integrato di supervisione. En La Supervisione clinica Integrata. Milano: Masson. Giusti, E., Montanari, C., Iannazo, E. (2004). Psicoterapie Integrate. Roma: Masson. Giusti, E. (2008). Le ricerche tra processo, esiti, evidenza e competenze. En Integrazione, nella Psicoterapia e nel Counseling: Rivista Semestrale, num 23-24, giugno, 2013, pp. 163- 178. Martínez Loné, P. (2005). Entrevista a Larry Beutler. Papeles de psicólogo. Num 23. INFOCOP, Suplemento Informativo de Papeles de Psicólogo. Trull, Th., Phares, E.J. (2003). Psicología Clínica. México: Thompson and Learning

270

270

Capítulo XV: Psicoterapia de grupo en la práctica clínica5.

Paul Schilder, psicoanalista austriaco norteamericano pionero de la psicoterapia grupal. Sigmund Foulkes, fundador del Grupoanálisis en Inglaterra. Anne Alonso, psicóloga, exponente de la psicoterapia de grupo en E.Unidos. Irvin D.Yalom, uno de los más destacados exponentes estadounidenses. Jose Guimón, grupoanalista, y psicoanalista español.

En este capítulo usted aprenderá: 1. Introducción. Historia de la Psicoterapia de Grupo. Conceptos Básicos de grupos. 2. Características de los grupos desarrollados por los pioneros. 2. Clasificación actual de los grupos terapéuticos en el mundo según Colli y Paolini. 3. Aplicaciones del grupo y sus modalidades técnicas en la Psicología Clínica y Comunitaria según Avila Espada et all. Tipos de grupos terapéuticos según autores anglosajones y latinoamericanos. 4. Tipos de grupos en Atención Primaria de Salud según Tizón. 5. El Grupo Pequeño según K.R. McKenzie. 6. Fases de desarrollo de los Grupos Terapéuticos según McKenzie. 7. Estructura del grupo: Límites intergrupales según McKenzie. 8. Aportes de Pichón Riviere a la Psicoterapia de grupo: el Grupo Operativo y conceptos asociados. 8.1. Otros aportes de la Escuela Argentina de Psicoterapia de grupos: Pavlovky, Kesselman y Frydlewsky: Las escenas temidas del coordinador de grupos. 9. Los Factores Curativos de I. D. Yalom en Terapia de grupo. 5 Agradezco la realización de este capítulo a todos aquellos quienes a lo largo de los años estuvieron en contacto con este autor y contribuyeron de una y otra forma a este capítulo: Dr.Hernán Kesselman (ARG), Dr. Eduardo Paolini (ESP), Dr. Alejandro Avila (ESP), Dr. José Guimón (ESP), Dr. Molyn Lecz (CAN), Dott. Francesco Brignone (ITA), Dr.Enrique Stola (ARG), Dr. Patxi Sansinenea (ESP), Anne Alonso, Ph.D. ( +, EE.UU.), Dr. Roberto de Inocencio (ESP), Dr. Reina Rodriguez, Dr. Alberto Clavijo (CUB).

271

271

10. Factores terapéuticos de Kaplan y Sadock en Terapia de grupo. 11. Duración de la psicoterapia de grupo. 12. Elaboración de los cimientos básicos del grupo de terapia o Dispositivo grupal (Vinogradov, Yalom, 1996). 13. Organización de la sesión de grupo. 14. Agenda de trabajo en Grupos Terapéuticos según Yalom. Ejemplo de Agenda de trabajo en Grupos Terapéuticos de alcohólicos y adictos a sustancias según Colli, Rubalcaba. 15. Ventajas de los grupos terapéuticos según Alonso y Zwiller. 16. Contraindicaciones para la Psicoterapia de grupo según Guimón. 17. Actitudes positivas del terapeuta de grupo según Bach. 18. Actitudes negativas del terapeuta de grupo según Bach. 19. Naturaleza del grupo según McKenzie. 20. Estructura del Grupo según McKenzie. 21. Agenda del Terapeuta de grupo. Agenda del paciente en el grupo. 22. Enfoque integrativo de Psicoterapia de grupo de la ASPIC de E.Giusti. 23. Técnicas y ejercicios desde diferentes corrientes psicoterapéuticas para el manejo de grupos. 24. Epílogo de Psicoterapia de grupo: ¿podemos trabajar un modelo integrativo de Psicoterapia de grupo?: la Psicoterapia Pluralística Integrativa de grupo de E. Giusti. Propuesta y resumen. Introducción: Los grupos de Psicoterapia, intervención, y entrenamiento han sido clasificados varias veces, según el objeto, la técnica utilizada, el lugar de realización, entre otros. En los EE.UU., donde según muchos autores surgió y se desarrolló la técnica, fueron clasificados en varias formas. En este material veremos las formas clásicas como primera clasificación, y posteriormente veremos otras clasificaciones de autores europeos, norteamericanos, y también latinoamericanos sobre los tipos de grupo que se conducen en su medio. En una revisión histórica del tema ofrecida antes en artículo ya publicado (Colli, Lorenzo, 2004), se expusieron las figuras y movimientos más destacados en el mundo, sin embargo ahora se hará un análisis y posteriormente una propuesta de clasificación.

272

272

Contribución Latinoamericana e Hispana a la psicoterapia de grupos desde la Argentina y España:

Armando Bauleo, argentino, artífice del grupo operativo. Hernán Kesselman, psiquiatra y grupoterapeuta argentino. Eduardo Paolini, terapeuta y psicólogo, de grupo operativo. Alejandro Avila, figura cumbre de los grupos en España y Europa.

Desarrollo: Los grupos en Psicoterapia de grupo desde sus inicios han tenido diferentes clasificaciones, según las diferentes utilizaciones que se le han dado. Según Bechelli y Santos(2001), los clásicos los clasificaron de la siguiente manera:

Tabla 1. Características de los grupos desarrollados por los pioneros. Autor:

Pacientes:

Local:

Método:

Abordaje:

Pratt

Tuberculosos

Ambulatorio

Aula

Reeducación y persuasión.

Lazell

Esquizofrénicos

Hospital

Aula

Reeducación, socialización, Conceptos psicoanalíticos

Marsch

Psicóticos

Hospital

Aula

Reeducación, socialización, y actividad ocupacional

Burrow

No psicóticos

Ambulatorio

Interacción

Análisis de grupo.

Moreno

Psicóticos psicóticos

no Ambulatorio

Interacción

Psicodrama

Interacción

Terapia familiar

y

Adler/Dreikurs

Padres e hijos

Ambulatorio

Metzl/Dreikurs

Alcohólicos

Ambulatorio

Wender

Dolencias menta- Hospital les discretas

Interacción

Psicoanálisis

Schilder

Dolencias menta- Hospital ambules discretas latorio

Interacción

Psicoanálisis

Slavson

Niños, adolescentes.

Interacción

Psicoanálisis

Ambulatorio

Aconsejamiento

Tomado de Bechelli, Santos, 2001.

273

273

Esta Tabla 1 expone los primeros grupos desarrollados por los pioneros de la Psicoterapia de grupo, sin embargo nótese que sólo se tiene en cuenta a autores norteamericanos, o que desarrollaron su trabajo en los EE.UU., sin serlo, como Moreno, Slavson, Schilder, entre otros. Existen otras clasificaciones realizadas por autores europeos, en este caso de España Avila Espada, quien plantea otro tipo de clasificación. A continuación expondremos esta clasificación por la utilidad que pensamos tiene en nuestro medio, y también explicaremos algunos de los conceptos de grupo más importantes de la misma.

Tabla 2. Aplicaciones del grupo y sus modalidades técnicas en la Psicología Clínica y Comunitaria. 1) Grupo Terapéutico ( * ). 2) Grupo Intensivo Periódico. 3) Grupo “Laboratorio”( * ). 4) Grupo de sensibilización. 5) Grupo de admisión. 6) Grupo Familiar 7) Grupo de Discusión( * ) 8) Grupo Operativo. 9) Grupo de reflexión. 10) Grupo institucional. 11) Grupo asamblea. 12) Grupo de Formación.

Tomado de Ávila Espada, 1993. Conceptos más importantes de los anteriores: Grupos Terapéuticos: Se trata de una modalidad princeps de grupo, cuya finalidad es promover o contribuir a la curación de los trastornos psíquicos de los pacientes integrantes. El grupo se forma a iniciativa de los terapeutas, quienes escogen esta forma de tratamiento para ciertos pacientes -bajo ciertos criterios-, bien como alternativa al tratamiento individual o de forma complementaria a este. El grupo es convocado a reunirse una vez por semana (en ocasiones dos), durante aproximadamente de 60´ a 90´. Los pacientes pagan individualmente honorarios por las sesiones. *Conceptos más importantes.

274

274

(Normalmente de la misma cuantía que en la psicoterapia individual). Grupo Laboratorio o “intensivo no periódico” Es una modalidad surgida a partir de las experiencias intensivas de grupo llevadas a cabo por terapeutas de la comunicación, gestaltistas o psicodramatistas. Concebido inicialmente como una modalidad terapéutica en sí misma, de carácter catártico e intensivo, o actividad terapéutica de gran dosis, el grupo laboratorio ha venido a perder esa perspectiva sustituyéndola por una opción de trabajo psicoterapéutico igual grupal complementario a un tratamiento regular de base, bien individual o grupal, cara al cual la intervención intensiva que supone el Grupo Laboratorio viene a operar como momento de síntesis, reflexión, elaboración, y confrontación con el afuera del tratamiento. Grupo de Discusión: Es un dispositivo utilizable para la facilitación de la tarea de enseñanza /aprendizaje individual en situación de grupo, particularmente para inducir o facilitar la motivación individual hacia el aprendizaje. En las institucionales de Salud Mental se debe llevar a cabo una tarea de formación y auto-formación permanente de sus profesionales; además el Grupo de Discusión puede utilizarse en numerosas situaciones de intervención comunitaria en las que sea necesaria la transmisión y elaboración de información por y para los usuarios. Ej. En los grupos de Psicoterapia de alcohólicos se trae el tema de Prevención y tratamiento de Recaídas, primero se expone al grupo en pizarra con sus respectivos esquemas, con lujo de detalles, y luego se les hace parte de la explicación, se les incorpora al tema, se les pide ejemplos de recaídas, de caídas, de falta de habilidades sociales, etc. Ahora bien existen grupos que han sido concebidos para la Atención Primaria en Salud, según Tizón y Recasens, que también expondremos acá, por la importancia que tienen para el terapeuta de grupos para clasificar lo que desean hacer o lo que están haciendo.

275

275

Tabla 3. Tipos de grupos en Atención Primaria de Salud. Según el marco de Referencia

Psicoanalítico Cognitivo-conductual Otros (fenomenológico, conductual estricto, sistémico, etc.)

Según los objetivos

Sensibilización Docencia, formación Promoción, prevención de la salud, “educación sanitaria” Terapia, rehabilitación, reinserción.

Según los usuarios y el objetivo

1) Grupos de prevención y promoción Prevención Primaria 2) G. dirigidos al personal Asistencial. Prevención Secundaria 3) G. Psicoterapéuticos Prevención Terciaria 4) G. de Rehabilitación y reinserción.

Tomado de Tizón y Recasens, 1994.

Ahora bien más recientemente Scheildinger (2004), en su última revisión sobre grupos terapéuticos en marco norteamericano ha recogido que existen los siguientes: Este autor expresa que existen cuatro categorías de Psicoterapia de grupo: Categoría I: Psicoterapia de grupo. Es una especie de tratamiento de grupo en la práctica clínica, dentro del contexto de las psicoterapias. Se refiere a procesos especiales dentro de profesionales bien entrenados en técnicas determinadas: psiquiatras, psicólogos clínicos, enfermeras clínicas, trabajadores sociales. Categoría II: Grupos Terapéuticos. Comprende todos los enfoques de grupos utilizados por el personal de servicios humanos (no necesariamente profesionales), que trabaja en sistemas de tratamiento centro de los hospitales o a nivel ambulatorio. Sirven como grupos auxiliares del tratamiento. Dentro de los hospitales son: comunidades terapéuticas, terapias ocupacionales, de rehabilitación, de arte o danza terapia, tanto como grupos de rehabilitación especiales. Categoría III: Grupos de Desarrollo Humano y Grupos de entrenamiento. Están más al servicio de la educación que de la terapia. Son grupos de sensibilización y organizacionales, que operan de tres maneras diferentes: A)El método de Laboratorio con sus Grupos- T, iniciado en 1940 en Bethel Maine por el destacado Kurt Lewin, y sus seguidores. B)Grupos Autoanalíticos: Empleados en los departamentos de Relaciones humanas tanto como los experienciales (Grupos–T), usados en los entrenamientos en relaciones humanas de profesionales; se incluyen aquí los llamados grupos Balint, iniciados por Michael Balint, psicoanalista, grupoterapeuta, y profesor de psiquiatría 276

276

británico de origen húngaro. C) Los Grupos Tavistock de conferencias de relaciones: iniciados por A.K. Rice, basados ampliamente en el modelo de Bion de procesos de grupo. Categoría IV: Autoayuda y Grupos de autoayuda: Creados para una participación cara a cara, para personas que sufren, siendo uno de los más famosos el de Alcohólicos Anónimos, creado en 1935 en Estados Unidos, Jugadores Anónimos es otro. Dice este autor que Levy (Scheildinger, 2004) distingue en cuatro tipos de grupos de autoayuda: 1) Grupos de control conductual o grupos de reorganización conductual (A.A.). 2) Afrontamiento al stress o apoyo: Al-Anon, Recovery Inc.) 3) Grupos de supervivencia: Derechos de los Gay, Toma de Conciencia de Mujeres, cuya misión es elevar la autoestima. Grupos de crecimiento personal: Landmark Forum, Grupos de integridad, siendo su objeto elevar la calidad de la vida. Este autor también ha hecho una clasificación actual sobre estos grupos según el tipo de tratamiento del grupo: 1) Grupos de Terapia Grupal Interpersonal de Yalom: Basado en los principios sullivanianos, ha ganado una extrema popularidad en los últimos años con cuatro ediciones de su excelente libro. En contraste con los principios psicoanalíticos se enfoca en la actualización el aquí-ahora de las relaciones interpersonales. El grupo se convierte en un laboratorio de expresión de ira, comprensión, y dependencia entre otros. 2) El modelo de Terapia de Grupo Freudiano: Creado por Slavson, Wender y Schilder, sobre los 1930, aún constituye uno de los enfoques más ampliamente aplicados hoy día. En diferencia con los interpersonalistas, pone el énfasis en la interpretación de los conflictos del inconciente a través de las manifestaciones de la transferencia. Sin embargo no hay unanimidad entre los defensores del modelo. 3) El Grupoanálisis: Entrenado como psicoterapeuta freudiano, S.Foulkes, fundó el Grupoanálisis, fundó la Sociedad Inglesa de Grupoanálisis en 1952, y el Journal of Group Análisis le siguió en 1971. Mientras se hizo muy reconocido como método en Inglaterra y Europa, en E. Unidos no ha alcanzado ninguna popularidad. A) El método de las Relaciones Objetales. B) La autopsicología. C) Sistema Social (grupo como un todo). 4) Enfoque de grupo centrado sobre el sistema de I.Agazarian. Se basa en la comunicación de grupo, que para esta autora tiene un nivel jerárquico: 1) Grupo, 2) subgrupo, 3) miembros. 4) Terapia de Redecisión de Goulding y Goulding. Combina terapias surgidas en los 1960 en épocas turbulentas de desarrollo, como el Análisis Transaccional, la terapia Gestalt. La primera de Eric Berne y la segunda de Fritz Perls. 277

277

5) Grupos de Terapia Existencial. Contiene conceptos de terapia existencial y otros terapéuticos. 6) Terapia Conductual de grupo. Comenta Scheildinger(2004), que surgió en los últimos años, pero que presenta un modelo muy poco comprensible, excepto la Terapia de grupo Racional Emotiva de Ellis, y la Terapia Cognitiva de grupo de Beck. 7) Grupos de Psicodrama: Incluyen las varias combinaciones de Psicodrama con otras técnicas como el Psicoanálisis. Casi a la par de este último autor, Guimón (2003), quien coincide con Giusti y Nardini (2004), autores italianos, ha expuesto una clasificación actual de grupos con su prisma europeo, que nos parece muy interesante y que reproducimos a continuación: 1) El Modelo Analítico. Dentro del cual él incluye todos los siguientes: 1.1) El Grupoanálisis. 1.2) Los kleinianos: dice que ciertos autores argentinos, californianos, y de otras latitudes que utilizaron a Melanie Klein como su base para su terapia grupal. Ej . Grinberg, Langer, Rodrigué en 1960. 1.2) La Escuela Francesa donde se incluyen Anzieu, y Kaes. 1.4) Orientaciones Integradoras norteamericanas, entre ellas incluye la de Asya Kadis, y la de Scheildinger, autor del cual fue expuesta ya arriba su clasificación. 1.5) Los Experiencialistas. Entre los que incluye los grupos maratones, los grupos Gestalt, y los de encuentro, o sea en este gran “saco” incluye terapias como la Gestalt, de Perls y otros, la Terapia Rogeriana, de Rogers y otros, incluyendo el A.T. de Berne, cosa que puede ser comprensible, pero no muy aceptable por este autor, ya que están muy claras las diferencias entre estos tipos de terapias. 1.6) La Orientación Interpersonal, donde menciona a Klerrman y Weissman, como creadores de la Interpersonal Therapy, con gran aplicabilidad en grupos, pero a la vez reconoce la paternidad de este movimiento a I.D.Yalom, cuya terapia interpersonal o interaccional de grupo revolúcionó el mundo de la Psicoterapia de grupo. 2.) Los Enfoques conductistas. 2.1) El enfoque cognitivo, donde debe destacarse a los muy mencionados y destacados Beck y a Ellis. 3. El Modelo Sistémico: Aquí hace una interesante distinción entre el Psicoanálisis orientado al grupo y la terapia familiar de tipo psicoanalítico. Este autor piensa que la terapia familiar sistémica es terapia familiar y no debe incluirse entre las terapias grupales. Análisis: En la opinión de nosotros (Colli, Paolini, 2010), estas clasificaciones (Scheildinger y Guimón), que fueron escogidas por ser de autores con más de 30 años de 278

278

experiencia en el tema, y por ello representativas, y no al azar, si bien realmente constituyen un material útil, ya que primero que nada ofrecen un panorama mundial de lo que hacen los clínicos de grupo en varios continentes, con qué pacientes, y con qué orientación teórica, tienen siempre la limitación que constituyen una expresión de los expertos que las elaboran, es decir si son norteamericanos, van a clasificar sólo lo que se hace en Estados Unidos, o si son europeos, clasifican sólo lo que se hace en Europa. No obstante esto, la clasificación de Guimón (2003), y también la mencionada, aunque no expuesta de Giusti, Nardini (2004), tratan de superar esta limitación, ya que ellos incluyen en sus análisis las corrientes de Norteamérica. Ahora bien, debe tratarse de no caer en la limitación que ya fue señalada antes, de poner en el mismo grupo o “saco” las terapias mencionadas, que realmente no tienen ningún contacto, o si lo tuvieran (pues pueden combinarse), no tienen obligatoriamente que ser aplicadas en un mismo grupo terapéutico. Sin embargo, encontramos elementos en común entre ambas clasificaciones lo que constituye su mejor aporte: 1) Existe un modelo Psicoanalítico todavía, indudablemente, de abordaje grupal, y exponentes de ello son Alonso, Stone, en E. Unidos, y en Europa el Grupoanálisis es un válido exponente. Debemos señalar que Brasil y Argentina son fuertes exponentes en este modelo también con M. Bernard, y D. Kordon, entre otros. Dentro del Grupoanálisis debemos mencionar que España tiene sus mejores exponentes en Juan Campos, y Roberto de Inocencio, y el Equipo de J. Guimón, Yllá, Ayerra, y otros, en el País Vasco, quienes han publicado sus mejores trabajos en la revista online “Avances en Salud Mental Relacional”; en Italia con R. Pisani, D. Napolitani, R. de Polo, F. de María, C. Neri, E.Ronchi, A. Ghilardi ( + )6, los dos últimos quienes ha desarrollado lo que se llama el Modelo Socioanalítico Grupal Italiano, J. Ondarza Linares (toda una autoridad en Italia, con más de 30 años trabajando Grupoanálisis), C. Merlo, G. Lo Verso, y F. di Maria (Escuela de Palermo), entre otros, por lo que podemos afirmar que existió y existe una fuerte Escuela Grupoanalítica Italiana, ante lo cual merece comentarse que con varios de los mencionados de este material, tuve el honor de compartir en el XVI Congreso Internacional de Psicoterapia de Grupo en Sao Paulo, Brasil en 2006, intercambio el cual fue muy fructífero. Más recientemente debe mencionarse que también está representado el Grupoanálisis en los EE.UU., ya que H. Weimberg, destacado grupoanalista israelita, establecido en E. Unidos desde hace años, se ha instalado y trabaja en los Estados Unidos(Colli, 2007). 2) Existe aún un modelo conductista –cognitivo de abordaje grupal. Válido para EE.UU., y España, y en América tiene a Colombia sobre todo, como su más desarrollado exponente. 3) Existe un modelo interpersonal, con o sin la influencia de la teoría y hallazgos de I.D. Yalom(1986), estando el modelo de Yalom en pie todavía, y seguido por ( + )Con gran pesar debemos comentar aquí que al escribir este capítulo acababa de fallecer, en lamentable accidente de tránsito en Brescia su ciudad, este incansable trabajador y amigo, el 1 Julio de 2007, dejando un vacío en el Modelo Sociopsicoanalítico Grupal Italiano, a quien tuve el gusto de conocer(M.Colli), y quien se convirtió en un gran amigo en Sao Paulo en 2006, cuando se realizaba el Congreso Internacional de Psicoterapia de Grupo(Colli, 2006).

6

279

279

varios terapeutas en el mundo sobre todo en EE.UU., Canadá, y España, entre otros. Clasificación que vale la pena conocer al clínico de grupo que en cualquier latitud existe. Después de exponer estas, creemos que debemos agregar, y a modo de propuesta final, indudablemente varios tipos de clasificación en la Psicoterapia grupal: 4)Los Grupos de encuentro de tipo rogeriano, fundamentados en la teoría de este autor, que aún funcionan en los EE.UU., Brasil, y otros. 5)Los Grupos de Análisis Transaccional, que también aún existen, lo que es válido para EE.UU., en primer lugar, y Europa, particularmente España e Italia. Debe agregarse que en Argentina se aplican también. 6)Los Grupos de Terapia Gestalt, que también aún existen. Esto es válido para EE.UU, Europa(Inglaterra, España e Italia), y también Argentina. 7)Una tercera opción, que son los grupos con una especie de combinación entre A.T. y Terapia Gestalt, serían Grupos de Redesición, mencionada por Scheildinger (2004), en la que uno de los autores (M. Colli), recibió entrenamiento con la profesora Mary Goulding (2005), uno de los creadores de la técnica. En Guatemala en la actualidad el Profesor Paredes desarrolla este método también en grupo ( 2007). 8) Grupos de Psicodrama. Indudablemente practicados en EE.UU., Argentina, Brasil, donde debemos mencionar que son numerosos los psicodramatistas, México, y con gran fuerza en Europa, y Asia. Siendo particularmente fuertes en Europa Inglaterra, España, Italia, y Alemania. Aquí se incluiría también la Escenoterapia, que ha desarrollado Victor Cabré en España( 2002), la cual tiene también seguidores. 9) Grupos Operativos: Siguiendo a Pichón Riviére (2005), muchos de sus seguidores como los argentinos Quiroga, Kesselman, Paolini(trabaja en España), Adamson, y el uruguayo Foladori, quien ha desarrollado su trabajo en Chile, trabajan este tipo de grupo, dentro del que también debe mencionarse existe una escuela en Italia, la “José Bleger” en Venecia, que fue fundada por el profesor argentino A. Bauleo en una época. En Cuba, en la Universidad de La Habana, los profesores Carolina de la Torre y M. Calviño, desarrollaron durante años(80-90), Grupos Operativos siguiendo esta corriente. Debemos mencionar aquí como un dato relevante que E. Paolini, quien fuera alumno del profesor H. Kesselman, impartió, en su primera visita a Cuba, una Conferencia sobre Psicoterapia de grupo y Grupo Operativo (Colli, 2003), en el Hospital Psiquiátrico de La Habana, y su primer curso de Grupo Operativo fue ofrecido para la Fac. de Psicología de la Universidad de La Habana (Colli, 2006), invitado por esta escuela en julio del 2006, reiniciándose el Grupo Operativo en este país con éxito. Debe señalarse en este espacio también que Kesselman y Kesselman (1999), desarrollaron en España el llamado “Psicodrama Analítico Vincular”, en el cual se combinaban las técnicas de Moreno, con las psicoanalíticas, con los aportes del Grupo Operativo, tipo de grupo que aún se trabaja en su Centro de Psicoterapia Operativa en Buenos Aires, que es un centro de aprendizaje y entrenamiento. 10) Grupos Bioenergéticos o de trabajo con el cuerpo: Tiene sus orígenes hace ya algún tiempo, según A. Ancelin Schutzenberger (1980), pero aún se mantienen y 280

280

se derivan de los trabajos pioneros de W. Reich y su Orgonterapia, y de A.Lowen y su Bionergética, existiendo modelos representativos en los Grupos de Vegetoterapia Caracteroanalítica en España con el profesor X. Serrano Hortelano (1993; 2008), con la Escuela Española de Terapia Reichiana. Es curioso que en las clasificaciones norteamericanas de Corey (1995), y de Scheildinger (2004), y la también reciente del profesor mexicano JJ. González( 1999), válida para Latinoamérica, no aparezca esta modalidad. También la Biodanza ha sido incluida en este grupo y el Psicoballet, modalidad aparecida en Cuba sobre los años 1970, y de la que es todavía, después de más de 30 años, la profesora Georgina Fariñas su máxima representante, junto también a María Josefa Arisó, ambas del Hospital Psiquiátrico de La Habana, quienes han formado especialistas en Psicoballet en varios lugares del mundo, como Brasil, España, Puerto Rico, y México. Debe agregarse aquí también que Susana Kesselman trabaja desde hace años, en el Centro de Psicoterapia Operativa de Buenos Aires, una terapia grupal conocida como Corpodrama, que combina elementos de Psicoterapia Psicodramática con elementos de la Terapia Bioenergética de Lowen ( 2011). Conclusiones de esta parte: 1)El trabajo de clasificar los grupos terapéuticos es una necesidad, que genera un resultado valioso como el expuesto pensamos tiene, así como consideramos fueron los anteriores, hechos hace años y acá mencionados, pues sirve de guía teórica a los que se inician en grupos terapéuticos, y también a los que trabajan en la práctica. 2) La clasificación de los grupos terapéuticos debe hacerse desde una óptica transcultural, es decir teniendo en cuenta los puntos de vista de clínicos de varias geografías, pues esto puede variar el tipo de grupo, y las técnicas a trabajar. 3) La actualización de las clasificaciones debe hacerse cada cierto tiempo, pues estas cambian de acuerdo a las necesidades de los terapeutas de grupos en las diferentes latitudes. 5) Existen modelos teóricos de Psicoterapia de Grupo que se repiten en el tiempo, denotando su éxito en varios continentes, a través del enfoque de diferentes autores. 6) Es de interés la coincidencia encontrada en esta reflexión teórica de grupos terapéuticos en varios autores, tanto norteamericanos y europeos, sobre los modelos teóricos psicoterapéuticos de psicoterapia grupal, lo cual indica que estos modelos son universales, aunque no susceptibles de cambio, y no dejan de ser combinables e integrables.

pos.

La naturaleza del grupo pequeño. Existen según McKenzie(2002), conceptos teóricos de las dinámicas de los gru-

281

281

Estructura del grupo

Roles sociales del grupo

Normas de grupo.

Cohesión de grupo

Dimensiones del grupo

Factores terapéuticos de grupo

Desarrollo del grupo

Estructura:

Conceptos Teóricos de la Dinámica de los grupos. Tomado de McKenzie (2002).

Limites del terapeuta

Limites de la conducción.

T Límites del grupo bajo Limites del individuo.

Límites interpersonales.

Conocimiento publico.

Puntos oscuro

Límite externos del grupo.

Sí Conocido Sí desconocido.

_____________________________________________________________________

Esquema 3. 1: Estructura del sistema Grupo: Tomado de K.R.McKenzie, 2002. Estructura del sistema Grupo: Tomado de K.R.McKenzie, 2002.

282

282

301

Estructura del sistema de grupo (McKenzie, 2002). 1) Límite externo del grupo: Es la estructura del grupo que comprende todos los participantes y el conductor. 2) Límite de conducción: Es un límite específico interpersonal particularmente importante en los grupos terapéuticos. Pueden haber uno, dos o tal vez más conductores a su interior. 3) Límites del terapeuta: los terapeutas revelan al grupo a través de su palabra y sus comportamientos, muchas cosas sobre sí mismos, comprendiendo el propio rapport con el sí mismo. El grupo responderá al conductor como a una persona real, como a un profesional y como a un representante de las figuras autoritarias o parentales. 4) Límites personales del individuo: Los participantes de un nuevo grupo son particularmente conscientes de su confín personal. Es probable que sientan mucho las diferencias posibles, entre como se sienten dentro y como pueden verlos los otros componentes del grupo. Las declaraciones de apertura de sí atraviesan este confín personal, y también los mensajes no verbales hablan con menos claridad de las características internas del participante. 5) Límite Interpersonal: el número de límites interpersonales se instaura entre dos componentes del grupo. El número de límites interpersonales al interior de un grupo depende de sus dimensiones. Es a través de estos límites que se verifica la mayor parte del trabajo terapéutico, porque están los terapeutas, y existe un límite interpersonal entre ellos. 6) Límites internos: Los límites internos se refieren a los límites hipotéticos internos al sujeto. Los terapeutas provenientes de diferentes tradiciones teóricas utilizan conceptos diferentes, implicando una terminología diferente, para comprender los estados internos. En la figura 3.1 las divisiones internas son concebidas a través del uso de la ventana de Johari, medio muy útil para promover un trabajo eficaz y de insight. La ventana de Johari se basa en un modelo bidimensional de cosas conocidas y desconocidas a sí mismo y a los otros. Esta hace parte del material preparatorio para la terapia, y representa una modalidad para conceptuar los problemas interpersonales. 7) Límites del Subgrupo: No es frecuente que algunos participantes desarrollen un sentido de identificación recíproco particularmente fuerte. Tal desarrollo puede ser un evento de apoyo positivo o puede interferir con un eficaz trabajo de grupo. En ambos casos, es útil tomar notas de estos desarrollos. Las Normas de los grupos: son las reglas y las expectativas implícitas y explícitas de los participantes sobre cómo deben desarrollarse las cosas en los grupos. Las Dimensiones del grupo (McKenzie, 2002): Cambiar el número de participantes en el grupo pequeño influye sobre el proceso interactivo de grupo según la modalidad prevenible. El número de posibles interacciones está en función de las dimensiones del grupo. Mientras más grande un grupo más grande será su potencialidad de interacciones. 283

283

El aumento de las dimensiones de grupo comporta lo que sigue: 1) Una mayor investigación de la atención del conductor para combatir la sensación dependerse en la masa. 2) Mayores subdivisiones en subgrupos para comenzar a desarrollar un sentido de vínculo personal. 3) Participación no-homogénea, con algunos participantes dominantes y otros menos activos. 4) Menos atención a los hechos privados y a la responsabilidad personal.

2. Fases del desarrollo de los grupos según K.R. McKenzie(2002): Fase

Límites

Competencia del grupo

Amenaza para el grupo

Resolución de la Amenaza.

Competencia Individual.

Resolución de la competencia grupal.

1. Compromiso

Límite externo

Identidad de grupo

Riesgo de no ser aceptado

Compartir, revelación del sí.

“somos todos iguales”.

Aceptar ser parte del grupo; empeño en participar.

2.Diferenciación.

Límite del individuo, límite Interpersonal

Resolución del conflicto.

Exploración del conflicto.

Afirmarse, colaboración irrealista.

“soy de cual quier manera diferente”

Tolerar la diferencia.

3.Trabajo Interpersonal.

Límite intrapsíquico; límite interpersonal.

Comprensión del individuo; modelos relacionales.

Autoestima, rechazo, diversidad.

Introspección,

“Mi incerti dumbre pue de ser com prendida por los otros”

Tolerancia del sí y de los otros; apertura, igualdad.

4. Conclusión

Límite externo

Cercanía al momento de la separación/ autonomía

Soledad

Interiorización del grupo; reconocimiento de la pérdida/ soledad

“Puedo existir también si estoy solo”

Aceptación de la propia responsabilidad; reconocer la importancia del grupo.

Aceptación de las implicaciones relacionales.

1) Fase de Compromiso: El primer objetivo de un grupo que está iniciándose es aquel de hacer que los participantes vengan comprometidos en el proceso de grupo. Cuando las personas no son conscientes de hacer parte activa de la vida del grupo, la terapia es mucho más difícil. Sobre la base de este proceso de compromiso hay dos mecanismos. 1. El primero es la búsqueda de temas e intereses comunes. Este proceso de 284

284

con división rinde más fuerte al grupo porque ofrece a los participantes algunos medios para entrar fácilmente en relación entre ellos. El proceso es guiado sobre todo por el deseo de encontrar semejanzas con los otros. 2. Un segundo mecanismo es el reconocimiento de que el grupo es un lugar especial, con características únicas que lo hace diferente de las características del mundo externo. Los objetivos de la Fase de Compromiso son satisfechos cuando todos los participantes han desarrollado un sólido empeño en participar y cuando cada uno al menos, sobre un cierto punto, ha participado en la discusión. 2) Fase de Diferenciación: La atmósfera colaborativa y positiva de la primera fase asume en las fases sucesivas tonos más negativos y mayormente basados en las confrontaciones. Surgen desacuerdos y conflictos potenciales. La competencia del grupo en esta fase es aquella de desarrollar modelos para resolver las tensiones y los conflictos que se presentan. El desarrollo de tales modelos consiste en un proceso colaborativo en el cual los argumentos problemáticos vienen afrontados permanentemente. La pulsión que guía esta fase es la necesidad que tienen los participantes de afirmarse a sí mismos como individuos únicos. Esta fase es acompañada de un desafío al conductor de grupo. Tal desafío puede ser entendido como la necesidad de los participantes de distanciarse del control del conductor del grupo. En esta fase el grupo tiene la oportunidad de establecer nuevas normas de grupo. El desarrollo de la confianza del grupo y de la capacidad de estar productivamente en desacuerdo respecto a muchas de las características centrales de muchas de las personas que entran en terapia. En un grupo de terapia ambulatoria que se encuentra semanalmente, estas primeras fases son superadas solo en 4 -8 semanas. Si después de seis semanas no se ha pasado la Fase de Diferenciación, es probable que el grupo sea bloqueado por cualquier motivo. 3) Fase de trabajo Interaccional: El grupo ahora está listo para iniciar y afrontar los conflictos de alguno en modo más profundo. El foco del trabajo se desplaza mucho más sobre el individuo que está tomando parte. La capacidad adquirida en las fases precedentes, de ser más de sostenimiento que disponible a la confrontación, crea un ambiente en el cual es posible identificar y poner a prueba los modelos interpersonales. Para el individuo en sí se inicia un proceso de desafío a sí mismo y de apertura sobre un examen más introspectivo. 1. Aumenta la cercanía. 2. Aumenta el sentido de intimidad, puede ser hasta romántico, contiene también la posible amenaza de un posible rechazo de parte de los participantes que son devenidos bastante íntimos. 285

285

3. Las cuestiones relacionadas a la confianza y la autoestima son centrales en esta fase, en la cual es alto el riesgo de ser rechazados, por otro miembro del grupo. 4) Fase de Conclusión: La tarea final del grupo es el proceso de conclusión. También se describe como la cuarta fase, en realidad la fase de conclusión puede verificarse también anterior al desarrollo del grupo. Afrontar la conclusión es una tarea muy importante sobre todo en los grupos terapéuticos cerrados a tiempo limitado, en los cuales todos los participantes concluyen la terapia contemporáneamente. En esta fase pueden ocurrir las siguientes cosas: 1)Los participantes pueden pensar que no han obtenido suficiente del grupo, tal vez en el mismo modo en que creen que no han recibido mucho de la vida. 2)Las conclusiones de la terapia llevan a muchos temas existenciales de la responsabilidad sobre sí y relativos a la pérdida. Todos estos problemas psicológicos son muy importantes para que ocurra una maduración. 7. El aporte de Pichon Riviere a la Psicoterapia de grupo: conceptos asociados. Las aportaciones de E. Pichon Rivière y sus discípulos, según Avila Espada y De la Hoz: Conceptos y técnicas aportados por Pichon Rivière: Expresan Avila Espada y de la Hoz( 2004)que como otros muchos practicantes de la psicoterapia, Pichon Rivière fue un hombre más preocupado por el sufrimiento de sus pacientes y por el desarrollo de intervención activa para remediarlo que por la elaboración teórica de un modelo transmisible que legar a sus seguidores. Precisamente han sido Kesselman, Bauleo, Paolini, Avila Espada, quienes, basados en apuntes tomados de sus conferencias y clases y en algunos trabajos escritos por él, han podido recopilar un “corpus” formal más o menos articulado del pensamiento de Enrique Pichon Rivière. Disponemos fundamentalmente de dos obras para introducirnos en su pensamiento: Del Psicoanálisis a la Psicología Social y Teoría del vínculo. De ellos y de nuestra propia experiencia obtenemos los conceptos y técnicas básicas creadas por Pichon. A) El modelo del Cono Invertido. Expresan Avila, De la Hoz (2004) que de la práctica de Pichón con los grupos familiares y extendiéndola al análisis sistemático de las situaciones grupales, el modelo del cono invertido (ver figura 1) permite evaluar los procesos de un grupo, considerados como universales en cuanto a su estructura y dinámica. En el cono hay una base, un vértice y una espiral dialéctica. En la base se sitúan los contenidos emergentes, manifiestos o explícitos. En el vértice las situaciones básicas o universales “implícitos”, que Pichon toma de Melanie Klein (las ansiedades básicas, miedos a la pérdida y al ataque). La espiral dialéctica muestra el movimiento de indagación y el esclarecimiento que va desde lo latente a lo manifiesto, es decir, el proceso dialéctico del análisis. 286

286

Figura 1

Figura 1 Lo explícito

Espiral dialéctica

Lo implícito (Universales)

Avila, De la Hoz (2004): Mientras lo explícito se configura por los cuatro momentos que aparecen en la operación terapéutica correctora (diagnóstico, pronóstico, tratamiento y profilaxis), lo implícito incluye las ansiedades básicas (depresiva, paranoide y confusional), la reacción terapéutica negativa (configurada por el miedo al cambio y la resistencia al mismo, un sentimiento básico de inseguridad y los procesos de aprendizaje y comunicación (p. 18). A partir de aquí se fue plasmando el modelo de evaluación de situaciones grupales, cuya intención fundamental es la de promover el cambio. El cambio, definido por “la modificación de estructuras relativamente estables” (Bleger), se caracteriza por sus seis constantes inherentes, que fueron introducidas en el modelo del cono invertido, como se muestra en la figura 2.

Figura 2 Figura 2

Pertenencia

Comunicación

Aprendizaje

Cooperación

Pertinencia

Telé

Seis conceptos básicos “pichonianos” permiten la valoración de las distintas situaciones por la que pasa todo grupo. Las de la izquierda podrían ser su lado fenomenológico y descriptivo, mientras que las de la derecha serían en lado más dinámico (Kesselman, 1999; Avila Espada, De la Hoz, 2004): 1) La Pertenencia es el grado de identidad de cada miembro del grupo con la tarea. Ha de haber un grado mínimo común en todos y podemos hablar de pertenencia propiamente dicha o de afiliación si es en un grado menor. 287

287

2) La Cooperación es el grado de eficacia real con que cada uno contribuye a que la tarea grupal vaya adelante. Lo contrario es el saboteo. 3) La Pertinencia es la capacidad de un grupo de centrarse en la tarea. Como se ve, en estas tres es central la noción de tarea, que veremos un poco más adelante, al hablar del grupo operativo. 4) La Comunicación se analiza desde dos teorías diferentes. Por un lado desde la teoría lingüística, fundamentalmente la de Jakobson, y donde para Pichon Rivière lo fundamental era trabajar lo que él denominaba el “Malentendido Básico Familiar” y los tabúes familiares. Por otro lado se puede construir una teoría de la comunicación en relación a las fases de la libido freudianas, obteniendo entonces una comunicación oral, donde prima la avidez hacia el otro, “la madre” que nos proporciona todo el sustento necesario; comunicación anal, donde prima la agresión y la descarga explosiva y la comunicación genital, donde uno puede ponerse realmente en el otro y unirse a él para recrear un proyecto. 5) El Aprendizaje, que desde la perspectiva pichoniana, es siempre la capacidad de actuar de forma nueva frente a los viejos problemas, y se trata sobre todo de aprendizaje de roles. Podríamos hablar de una serie de roles que deberían ser cubiertos en todo grupo o institución para su funcionamiento idóneo: Motor emocional, pensador teórico, programador práctico, realizador práctico, gestor y depositario afectivo. Cada uno tendría unas características positivas y una patología de rol si se excede o se rigidifica en su función. 6) El telé, que podríamos definir como el afecto a distancia, y que apoyándose en el concepto de Moreno, va un poco más allá, tratando de explicar ese afecto inmediato por las ansiedades básicas que sufre todo individuo: A la pérdida y al ataque. Esto en opinión de este autor es muy parecido al concepto de “tele”, que aparece en el Psicodrama de J.L.Moreno (ver capítulo de Psicodrama). B) El E.C.R.O. Expresan Avila Espada, De la Hoz(2004) que la investigación de Pichon Rivière sobre el uso de la Imipramina (antidepresivo) combinada con el tratamiento psicoterapéutico, lo condujo a la conceptualización de una situación depresiva básica, siempre a partir de su amplia experiencia, tanto como psicoterapeuta en casos individuales y de grupos, como en tratamientos biológicos paralelos (shock hipoglucémico, convulsoterapia, sueño prolongado, etc.). En 1946 publicó una pequeña síntesis de todo ello, donde a partir de conceptos como pluralidad fenoménica, unidad funcional y genética (enfermedad única) y policausalidad, comenzó a construir ya un esquema de abordaje para la situación depresiva básica. Dicho esquema fue completado más adelante con el encuadre grupal de esta situación, con las nociones de portavoz de la ansiedad del grupo (el paciente), pautas grupales estereotipadas (estereotipos), depresión básica general, grupo operativo, nociones de comunica-ción y aprendizaje, concepto de tarea, etc. Todo ello conformó lo que Pichon lla-mó ECRO básico que ha de poseer todo psicoterapeuta (individual o grupal), de las ciencias del hombre. “Es un instrumental y operacional y, así constituido, se puede aplicar a cualquier sector de tarea e investigación”. Un ECRO grupal es el 288

288

objetivo a conseguir en psicoterapia de grupos. Es el punto focal de aprendizaje general, marco de referencia común, búsqueda de unos conceptos comunes con los que cualquier grupo pueda trabajar y construir efectivamente una tarea concreta. En la figura 3, desglosamos estas siglas revisando su contenido. Figura 3

Esquema

Conceptual Referencial

Operativo

Conjunto articulado de conocimientos

Que alcanza una vasta generalización y proporciona lineas de trabajo e investigación. "Nada hay más práctico que una buena teoría" (Lewin) Alude a un campo, a un segmento de la realidad sobre la que se piensa. Conocimientos relacionados sobre ese campo.

Opera sobre la realidad, intenta transformarla. Promueve modificaciones creativas o adaptaciones activas.

Tomado de Avila Espada, De la Hoz (2004). En resumen, podemos visualizar el concepto de E.C.R.O. en tres niveles: 1) Nivel singular (conjunto de conocimientos, de actitudes que cada uno de nosotros tiene en su mente y con el cual trabaja en relación con el mundo y consigo mismo. 2) Nivel grupal (conjunto de conocimientos con los que el grupo opera en relación a una tarea, para trabajar creatívamente con ella). 3) Nivel social (conjunto de conocimientos, explícitos o implícitos, basados en el común denominador del contexto social). Armando Bauleo, discípulo directo de Pichon, ha sistematizado las nociones, a veces un tanto caóticas, de su maestro, en lo que se refiere al Grupo Operativo. Podríamos centralizar sus aportaciones en torno a tres puntos básicos. 1) El concepto de grupo: Estableció una distinción importante entre el concepto de grupo y la experiencia grupal. Esta última es la expresión posible de lo vivido por los sujetos en el grupo, es el relato de los integrantes, su propio discurso sobre lo sentido y lo percibido. El concepto de grupo se enuncia desde la ubicación de quién observa y coordina una experiencia grupal. Es decir, desde el lugar de alguien que, aunque esté en la experiencia, sufre respecto a ella un descentramiento, descentramiento que viene impuesto precisamente por su función. Asimismo, Bauleo hace una distinción y aclaración al concepto de Grupo Operativo de Pichon. Este decía que todo grupo es operativo en cuanto tenga una tarea, en cuyo desenvolvimiento se ejecuta la técnica operativa. Bauleo señala cómo esta denominación involucra una 289

289

noción de Grupo Operativo en sentido amplio (cuando incluye concepto y técnica) y en sentido restringido (cuando sólo tiene en cuenta la parte técnica y de finalidad del grupo). 2) Desarrollo del grupo: Bauleo delimita tres momentos: Fase de indiscriminación, fase de discriminación y fase de síntesis. Estos momentos se suelen dar en este orden, cada una con unas características, pero que no impide que se alternen una vez alcanzado el estadio de síntesis. Las características de cada fase en torno a la situación grupal, los roles y la tarea es lo que hemos plasmado en la figura 5: FIGURA 5

INDISCRIMINACIÓN

- Ansiedad confusional grupal - Participación individual ba-

SITUACION sada en experiencias pasadas. GRUPAL -Referencia a otros grupos. - Serialidad (Sartre)

ROLES

- Tienen significación "prestada" (coordinador, observador, participantes, son así pues así se dispuso)

- Se responde intelectualmente de la tarea.

TAREA - Incoherencia organizativa con la tarea.

DISCRIMINACIÓN

- Miedos al cambio: Al ataque (paranoide) y a la pérdida (depresivo). - Pertenencia de cada sujeto al grupo y pertinencia frente a la tarea. - Peligro : Formalñización de la resistencia al cambio. - Esclarecimiento básico de dos: 1) Grupo coordinador 2) Integrantes - Aparecen determinados liderazgos.

- Aparecen: 1) Tarea manifiesta 2) Tarea latente

SÍNTESIS

- Productividad - Ordenación de subtemas o subtareas. - Conjunción de verticalidad y horizontalidad.

- Liderazgos funcionales (Tercero regulador en Sartre)

- Ordenación de subtareas dentro de la tarea principal. - Claridad organizativa.

El Grupo operativo terapéutico : Los esfuerzos por la aplicación clínica de la técnica operativa dieron como fruto el Grupo Operativo terapéutico que tiene, desde el punto de vista teórico y práctico, los mismos presupuestos señalados en el apartado anterior (es decir, construcción de un ECRO, conceptos de portavoz, emergentes, tarea, etc.). La particularidad de este tipo de grupo reside en la selección previa de los integrantes, por parte del equipo coordinador, para que todos ellos asuman una tarea manifiesta que los nuclee en su totalidad. El grupo es gestionado por un equipo coordinador compuesto al menos de un coordinador y un observador participante, cada uno con una función específica. El coordinador señalará e interpretará al grupo y a los integrantes respecto de su devenir en relación con la tarea terapéutica señalada. Explicita emergentes y desvela contenidos latentes y activa al grupo en general. También ha de intervenir para señalar los vínculos que se gesten entre los integrantes. Actúa como si estuviera dentro 290

290

del grupo y desde ahí tomará distancia para señalar el accionar del grupo y de los integrantes. El observador efectúa una lectura (descriptiva e interpretativa) del proceso grupal, situándose más claramente fuera del grupo, recogiendo y organizando los emergentes grupales y devolviéndoselos al grupo cuando lo considere necesario. Coordinación y observación son funciones complementarias y no jerárquicas, por más que ideológicamente se vea a uno (el coordinador) como el rol más importante y decisivo y al otro (observador) como subordinado a él. Defecto inserto en la trama social que hay que descomponer cuando sea oportuno. A veces la presencia de un tercer integrante del equipo coordinador permite un mejor trabajo. Otros aportes de la Escuela Argentina de psicoterapia de grupos: Pavlovky, Kesselman y Frydlewsky. a) Las Escenas Temidas del coordinador de grupos: Este equipo de autores argentinos destaca que todo coordinador de grupos para sacar sus “trapitos” al sol, debe tener un tipo de entrenamiento para esto. Para ello deben haber expuesto sus “escenas temidas”, o “momentos embarazosos o «terribles» por los que suele pasar o teme que le vayan a pasar” (Pavlovky, Kesselman, Frydlewsky, 1976). b)Escenas Consonantes: La escena temida es utilizada como «vía regia» para llegar al inconsciente del coordinador de grupo. Si se invita al coordinador en cuestión a asociar ideas, realizar soliloquios asociativos y, en una palabra, a aislarse momentáneamente en compañía de los otros, pero en un ejercicio de introspección regresiva, de viaje hacia su propia historia, en un retroceso en una regresión «guiada» por el conductor del ejercicio sobre sus propios momentos vitales que «hagan eco» con el afecto de la temática planteada en la escena temida, es posible rastrear alguna o algunas escenas (usualmente escenas de su vida familiar) que por vibrar tan parecido con la «escena temida» las llamamos escenas consonantes (o escenas familiares consonantes). Estas escenas pueden también, como las temidas, ser representadas dramáticamente con la participación del protagonista y con nuestra conducción. Y nos preguntamos entonces ahora, ¿qué conviene hacer desde esta escena?, ¿cómo seguirla trabajando para que adquiera más profundidad didáctica?; es decir, ¿cómo tratar esta regresión que hemos intentado producir en el protagonista, para que le permita a éste salir provechosamente, o sea, aprendiendo, de esta regresión? c) Las escenas resonantes: La formación como psicoanalistas «individuales», expresa Kesselman, enseñó cómo hacer para encontrar más profundidad frente a estos momentos. Se aprende a centrar cada vez más el foco de nuestra lente de inspección de conductas a través de la interpretación transferencial, la cual deja un poco borrosas las imágenes multipersonales para descubrir las relaciones prehistóricas o más antiguas (cuerpoútero, boca- pecho) que subyacen a cada Vínculo multipersonal. Profundizar es, para esta técnica analítica, ir despejando recuerdos, imágenes, escenas que encubren las imágenes fundamentales (más primitivas) de nuestra conducta (escenas o recuerdos encubridores). 291

291

d) La vuelta a la escena temida: la escena resultante Expresa Kesselman (1976): Ahora Alberto, nuestro coordinador en cuestión, va a volver a tratar su escena temida. Va a volver a vivirla y representarla con sus compañeros. Pero la escena ya no consuena en su interior de la misma manera. Su bloqueo narcisístico, la novela familiar que subyacía a su escena temida se ha transformado. La ha reescrito con sus compañeros y ha quedado sobreimpresa para transformar seguramente su óptica de la antigua escena temida que tiene para él, desde ahora, una valoración distinta, mucho más rica que la que tenía antes de ser tratada de esta forma (p. 6). Está listo, además, para consonar y resonar con las escenas temidas del resto de sus compañeros, que comienzan a desfilar durante las horas del seminario. Su novela profesional (equivalente de su novela familiar) ha comenzado a modificarse. O sea la “Escena Resultante” es un volver a vivir al escena temida para cerrarla sin traumas y sin miedos. Para que el terapeuta en el futuro esté preparado para que aparezcan el paciente de grupo excena como estas, y las afronte sin temblar, sin dudar. Creo que queda genialmente resumido este aporte de Pavlovsky, Kesselman, Frydlewsky a la psicoterapia de grupo, y que gira en realidad sobre el terapeuta de grupo, sus miedos, sus ansiedades, focos depresivos. 3. Factores Curativos de Grupo de Yalom, y Factores Terapéuticos de Grupo de Kaplan y Sadock. A continuación presentaremos en este capítulo los supuestos básicos del sistema de Yalom, por considerarlos inmprescindibles para el trabajo con grupos y más específicamente con grupos de adictos. El enfoque interactivo: los Factores Curativos de grupo. Vinogradov y Yalom, han llegado a plantear que la esencia de la efectividad del grupo está dada por la pregunta: ¿qué provoca el cambio? Todo parece indicar que existen Factores Curativos de grupo y que estos son fuerzas modificadoras de cambio. Estos pudieran dividirse en: 1)Los factores que posee el terapeuta. 2)Los factores que posee el grupo como tal. 1)Existe todo un cúmulo de investigaciones en terapia de grupo que apoyan sin discusión, como ya hemos expuesto, esta tesis. Ahora bien los estudios más importantes siguiendo lo ya expuesto parecen ser los de Yalom y Bloch y discípulos de estos, y que se han convertido en estudios antológicos, y que han sido citados por el propio Yalom (1986), y por McKenzie, y cuyos supuestos básicos centrales giran sobre los ya mencionados Factores Curativos de grupo, los que analizaremos a continuación. El enfoque de los Factores Curativos o “mecanismos de cambio” no es nuevo en la literatura, desde que existe todo un grupo de autores que defiende encomiablemente esta teoría que también ha sido demostrada en la práctica en varios medios, tanto anglosajones, como hispanos (McKenzie, 2002; Vinogradov y Yalom, 1996). 292

292

Teoría de los Factores Curativos: El objeto de aislar los Factores Curativos en terapia de grupo sería el de establecer una guía sistemática y estrategias para el terapeuta, refiere Yalom(1986), con lo que estamos totalmente de acuerdo . Reporta Yalom, que los investigadores Corsini y Rosenberg en 1955 recogieron en un informe, que después de revisar trescientos artículos sobre terapia de grupo anteriores a 1955, 175 factores se reunieron en nueve categorías principales, y muestran una coincidencia considerable con los factores descritos. Estas coincidencias entre Corsini y Rosenberg en 1955 y Yalom en 1972 son las siguientes: 1) Aceptación (análoga a “Cohesión de grupo ”). 2) Prueba de la realidad (incluye elementos de Revalorización de la familia primaria y del “Aprendizaje interpersonal” 3) Altruismo. A continuación expondremos los Factores Curativos de grupo como han sido planteados y recogidos por Yalom(1986): 1) Infundir Esperanzas. Es crítico en todas las terapias, no sólo se necesita la esperanza para mantener al paciente en terapia mientras otros Factores Curativos pueden surtir efecto, sino que la fe en un tipo de tratamiento puede ser en sí terapéuticamente eficaz. 2) Universalidad: Muchos pacientes entran en la terapia con el pensamiento de que son únicos en su desgracia, que sólo ellos tiene ciertos problemas, ideas, impulsos, y fantasías aterradadoras e inaceptables, existiendo algo cierto en todo esto, ya que muchos pacientes han tenido una historia de angustia vital, y comúnmente los agobia un material que por lo general es inconsciente. Su sentimiento de similaridad se ve vigorizado por su aislamiento social debido a dificultades interpersonales. En la terapia de grupo o, en especial en las primeras etapas, ver negado su sentimiento de singularidad a menudo constituye una poderosa fuente de consuelo. Después de escuchar a otros pacientes revelar preocupaciones similares a las suyas, los pacientes informan sentirse más en contacto con el mundo, y describen este proceso como una experiencia de ser bienvenidos a la raza humana. Sencillamente este fenómeno se expresa en el cliché: “Todos nos encontramos en el mismo bote” o quizá más cínicamente: “la desgracia ama la compañía”. 3) Impartir Información: Bajo este título se incluye la instrucción didáctica sobre la salud mental, sobre las enfermedades mentales y la psicodinamia general que dan los terapeutas; y tamnién los consejos, las sugerencias o la orientación directa sobre los problemas vitales que ofrecen los terapeutas o los otros pacientes. Por lo general, cuando los terapeutas o los pacientes examinan en forma retrospectiva sus experiencias en la terapia de un grupo interaccional, no aprecian mucho este aspecto curativo. La mayoría de los pacientes al terminar con éxito una terapia de grupo interaccional han aprendido mucho sobre el funcionamiento psíquico, el significado de los síntomas, la dinámica interpersonal y de grupo, y sobre todo el proceso de la psicoterapia. 293

293

4) El Altruismo: Según Yalom en los grupos de terapia los pacientes reciben dando, no sólo como parte de la secuencia recíproca de dar y recibir, sino también en el acto intrínseco de dar. Los pacientes psiquiátricos que empiezan la terapia están desmoralizados y poseen un profundo sentimiento de no tener nada de valor que ofrecerle a los demás. Desde hace mucho se han considerado un estorbo, y es una experiencia consoladora y que exalta al amor propio descubrir que pueden ser importantes para los otros. Los pacientes se ayudan unos a otros ofreciendo apoyo, seguridad, sugerencias, ideas y comparten problemas similares mutuos. Con frecuencia los pacientes escuchan y absorben las observaciones de los otros miembros con más facilidad que las del terapeuta de grupo. Cuando el paciente recuerda el curso de la psicoterapia, necesariamente le atribuye a los otros miembros haber sido importantes para su mejoría, si no es por haberle dado apoyo y consejos, por lo menos por haber estado allí y haberle permitido al paciente conocerse a sí mismo por medio de una relación mutua. Yalom cita a Warden Duffy, quien declaró que la mejor manera de ayudar a un hombre es permitirle que nos ayude. La gente necesita sentirse necesaria. Yalom ha conocido alcohólicos recuperados que continuaron sus contactos con A.A. durante años después que lograron la abstinencia total. 5) Recapitulación correctiva del grupo familiar primario: Sin excepción los pacientes entran en la terapia de grupo, con la historia de una experiencia muy insatisfactoria de su primer e importante grupo: el de la familia primaria. El grupo se parece a la familia en muchos aspectos, y muchos grupos son dirigidos por un equipo de coterapia masculino- femenino en un deliberado esfuerzo por simular, muy estrechamente, la configuración de los padres. Dependiendo de su mundo supuesto los miembros interactúan con los jefes y los miembros, del grupo como antes interactuaron con sus padres y hermanos. Hay infinita variedad de patrones: pueden aprender desesperadamente de los jefes a cada paso, porque consideran que obstruyen se desarrollo autónomo o que les arrancan su individualidad; pueden intentar dividir a los coterapeutas y propiciar dasacuerdos o rivalidades entre los dos; pueden competir fuertemente con los otros miembros en un esfuerzo para acumular atención y cuidado de los terapeutas; pueden buscar aliados entre los otros miembros en un esfuerzo en apariencia desinteresado por apaciguar o ayudar a los otros miembros. Lo más importante es no sólo que los conflictos familiares sean recapitulados, sino que se revivan correctivamente (exp. emocional correctiva), no debe permitirse que las relaciones que “inhiben el desarrollo se congelen como el sistema rígido e impenetrable que caracteriza la estructura de muchas familias”. En vez de esto, los estereotipos de la conducta deben desafiarse continuamente, y en forma constante deben adelantarse las reglas básicas de la prueba de realidad, el análisis de las relaciones, y ensayar nuevas conductas. 6) Desarrollo de Técnicas de Socialización: El aprendizaje social, el desarrollo de las capacidades sociales básicas, es un factor curativo que opera en todos los grupos de terapia, aunque el tipo de capacidades que se enseñan y lo explícito del proceso varían mucho según el tipo de terapia de 294

294

grupo que se aplique. Algunos grupos enfatizan sobre la importancia en desarrollar el trato social, otros enseñan a desempeñar roles para que los pacientes aprendan a entrevistarse con sus patrones para solicitar un empleo, o para que el adolescente aprenda a invitar a bailar a la muchacha. En la terapia dinámica de grupo, con reglas básicas que alientan la retroalimentación franca, los pacientes pueden obtener mucha información sobre su conducta social inadecuada. Por ejemplo pueden enterarse de la tendencia desconcertante a evitar mirar a la persona con la que conversan, pueden enterarse de la impresión que causa en los otros su actitud orgullosa y despótica, o de los otros hábitos sociales que desconocidos para ellos, han minado sus relaciones sociales. Para los que carecen de relaciones íntimas, el grupo a menudo representa la primera oportunidad que tienen de recibir retroalimentación exacta. Por ejemplo un paciente que con obsesión introducía detalles infinitos, minuciosos, e irrelevantes en su conversación social, comprendió esto, por primera vez, en el grupo de terapia. Durante muchos años sólo había advertido que los demás lo evitaban, o bien suspendían sus contactos sociales con él. Obviamente, la terapia implica mucho más que un sencillo reconocimiento y una alteración deliberada de la conducta social, pero como se verá, estos logros no sólo son beneficios marginales y no totalmente profundos. 7) La conducta de Imitación: En el grupo la conducta de imitación es difícil de medir, ya que los pacientes pueden modelarse con algunos aspectos de otros miembros del grupo y también con los del terapeuta. Lo importante de la conducta de imitación en el proceso terapéutico es difícil de medir, pero la investigación psicológica reciente sugiere que quizás hemos subestimado su importancia. Bandura ha demostrado de un modo experimental que la imitación es una fuerza terapéutica eficaz, por ejemplo ha tratado con eficacia una gran cantidad de individuos con fobia a las culebras, pidiéndoles que observen cómo el terapeuta maneja una culebra. En la terapia de grupo no es raro que un paciente se beneficie observando la terapia de otro paciente que tiene una constelación de problemas similares, fenómeno que por lo general se llama terapia vicariante o de espectador. Dice Yalom que esta categoría es problemática, y que se elaboró para investigar la importancia de la depresión y de la comprensión intelectual entre el pasado y el presente (insight genésico). Ahora bien esta categoría está definida porque el descubrimiento de sí mismo promueve el cambio porque alienta a los individuos a reconocer, a integrar, y a dar libre expresión a partes antes disociadas de sí mismos, ya que cuando negamos o reprimimos partes de nosotros pagamos un precio muy elevado: experimentamos un sentimiento amorfo de restricción, “Nos ponemos en guardia”, a menudo nos intrigamos por impulsos internos, aunque extraños que demandan ser expresados. Para los pacientes el mimetismo consciente es impopular como mecanismo de acción de cambio, ya que sugiere una renuncia a la individualidad, un temor básico de muchos pacientes de grupo. Ahora bien los pacientes pueden adquirir de otros una conducta sana y saludable que pueden reproducir en otros contextos. Se recoge que muchos pacientes adoptan la filosofía compleja de sus terapeutas (Rosenthal), y Sullivan ha constatado que muchos pacientes esquizofrénicos hospitalizados usaban una conducta de imitación que les producía salud mental. 295

295

8) Aprendizaje Interpersonal: Ha sido definido por Yalom como un factor curativo amplio y complejo, que representa en la terapia de grupo algo semejante a los Factores Curativos en la psicoterapia individual, como la introspección, el funcionamiento, la transferencia, la experiencia emocional correctiva, y otros procesos singulares en el ambiente de grupo. Para definir el concepto de aprendizaje interpersonal y para describir el mecanismo que influye en el cambio terapéutico del individuo, primero se hace necesario examinar, según Yalom (1986), tres conceptos: 1. La importancia de las relaciones interpersonales. 2. La experiencia emocional correctiva , y 3. El grupo como un microcosmo social. 1. La importancia de las relaciones interpersonales: Yalom (1986) cita a James cuando este dijo: No sólo somos animales gregarios, a los que les gusta estar en presencia de sus semejantes, sino que tenemos una propensión innata a ser advertidos, y a ser vistos favorablemente por nuestra especie. No puede imaginarse un castigo más diabólico, si este fuera fisicamente posible que el individuo se moviera libremente en la sociedad, pero que pasara absolutamente inadvertido para todos sus miembros (Yalom, 1986, p. 37). Yalom parte de las ideas de Sullivan, quien considera que la personalidad es casi por entero un producto de la interacción con otros seres humanos significativos. La necesidad humana de estar íntimamente relacionados unos con otros, es tan básica como cualquier necesidad biológica, y resulta asimismo necesaria para la sobrevivencia. Sullivan utilizó el término “distorsión paratáxica” para describir la proclividad del individuo a distorsionar su percepción de los otros. Una “distorsión paratáxica” ocurre en una situación interpersonal, cuando alguien se relaciona con otra persona basándose, no en los atributos de la otra, sino total y principalmente en una personificación que existe principalmente en su fantasía. Es similar al concepto de transferencia, pero tiene más amplio alcance. No sólo se refiere a la relación en la terapia, sino a todas las relaciones interpersonales. No sólo incluye a la simple transferencia de las actitudes de las figuras de la vida real, sino también distorsiona la realidad interpersonal en respuesta a las necesidades interpersonales. Las distorsiones individuales tienden a perpetuarse, porque algún individuo puede distorsionar su percepción de otra persona, así puede percibir incorrectamente a la otra como figura dura y que rechaza . 2. La experiencia emocional correctiva: Este concepto fue acuñado por Franz Alexander en 1946, quien describió el mecanismo de la cura psicoanalítica. Él afirmó que el principio básico del tratamiento era “exponer al paciente, en las circunstancias más favorables, a las situaciones emocionales que no había podido manejar en el pa-sado. El paciente, para recibir ayuda debe tener una experiencia emocional correctiva apropiada para superar la influencia traumática de la experiencia previa. Alexander subrayó la importancia de la experiencia emocional; la introspección intelectual sola no basta”. La esencia del mecanismo es la prueba de la realidad que la acompaña. 296

296

El paciente aunque interactúe afectivamente con el analista de un modo distorsionado debido a la transferencia (o distorsión paratáxica), llega a tener conciencia de que esas reacciones no son adecuadas. En el ambiente individual la experiencia emocional correctiva, aunque valiosa, difícilmente se produce, debido aislamiento y a la irrealidad de la relación entre paciente-terapeuta. La terapia es una experiencia emocional correctiva. Se debe sentir algo vigorosamente, pero también debemos, por medio de nuestra facultad de razonar, comprender las implicaciones de esa experiencia emocional. Esto está en relación directa con el concepto “Aquí –Ahora” , un concepto clave de la terapia de grupo. 3. El grupo como microcosmo social: Un grupo interactivo, con pocas restricciones, con el tiempo se transformará en un microcosmo social de los miembros participantes. Esto significa que con el tiempo los pacientes comenzaron a ser ellos mismos, a interactuar con los miembros del grupo, como interactúan con otras personas en su esfera social, a crear en el grupo el mismo universo interpersonal que siempre han habitado. De otra forma dicho, los pacientes mostrarán su conducta interpersonal inadecuada en el grupo. Este concepto es de enorme importancia en la terapia de grupo. Esto es muy aceptado por los clínicos, aunque la percepción y la interpretación de cada terapeuta, de los sucesos del grupo y su lenguaje descriptivo, están determinados por su escuela, pero lo importante es que, sin considerar el tipo de anteojos conceptuales que usen los terapeutas observadores, el estilo interpersonal de cada miembro aparecerá en sus transacciones grupales. 9) Cohesión grupal: Expresa este autor que la cohesión ha sido muy estudiada, pero muy mal comprendida, que se han publicado más de 100 artículos de cohesión, pero que no se ha comprendido su esencia. Él la ha definido como: “es el resultado de todas las fuerzas que actúan en todos los miembros para permanecer en el grupo” , o más sencillamente como: “la fuerza que ejerce el grupo sobre sus miembros”. Existe también una diferencia entre la cohesión de un solo miembro del grupo y la de todo el grupo. Desde luego estas dos son interdependientes y la cohesión de grupo se mide sumando el nivel de atracción que siente cada miembro por el grupo. Sin embargo debe tenerse en cuenta que los miembros del grupo pueden sentir la atracción por el grupo, de manera diferente. 10) Catarsis: La Catarsis siempre ha tenido un papel importante en el proceso terapéutico, dice Yalom, desde Freud y Breuer, en el pasado siglo, siempre los pacientes han tratado de librarse de sus malas toxinas, pero lo cierto es, dice este autor, que esto no es suficiente, pues tenemos experiencias emocionales correctivas a lo largo de nuestra vida, sin que necesariamente se produzcan cambios. Refiere Yalom que los datos de su trabajo apoyan esto como conclusión. 11) Factores Existenciales: Refiere Yalom que este factor de grupo apareció como una idea tardía, ya que sólo se habían considerado 11 posibles. Que el mismo apareció como algo incompleto, pero que aparecía representado por varios puntos como: 297

297

la responsabilidad, el aislamiento básico, la contingencia, el reconocimiento de nuestra condición mortal y la consecuencia de las mismas. No les gustaba el nombre, porque resultaba místico, sin embargo resultó importante para los pacientes en el antológico trabajo que realizaron. 12) Comprensión de sí mismo: Es según Yalom, como descubrirse a sí mismo, descubrir cosas buenas de ti mismo, también negativas. Este autor hace un análisis muy interesante de si realmente el objetivo de la terapia es o no es descubrirse a sí mismo, que en caso de que no sea, ¿para cambiar no haría falta descubrirse, conocerse a sí mismo ? Se lo plantea como un interesante interrogante de investigador, que nos parece válida a discutir. Él lo ve muy relacionado con el aprendizaje interpersonal. Más recientemente McKenzie (2002), ha planteado otra clasificación que es también interesante, que sólo mencionaremos, aunque no expondremos, porque no nos ocupa: 1)Factores de apoyo; 2)Factores de Autorrevelación; 3)Factores de Aprendizaje de los otros; 4)Factores de trabajo psicológico. Clasificación que se hace sobre la base de la de Yalom, no obstante incorporando una categoría nueva como es Trabajo Psicológico. Para cerrar esta parte sobre los Factores Curativos de Yalom, debemos decir que estos autores han planteado que no es posible construir una jerarquía absoluta con los factores curativos, ya que existen muchas fuerzas modificadoras como el tipo de terapia de grupo, la etapa de la terapia, por las fuerzas exteriores del grupo, y por las fuerzas individuales. Los Factores Curativos de grupo en las diferentes terapias de grupo. Diferentes terapias de grupo favorecen el funcionamiento de diferentes conjuntos de Factores Curativos, por ej. Alcohólicos Anónimos, Recovery Inc., y básicamente refuerzan la actividad de Infundir esperanzas, Impartir información, la Universalidad, el Altruismo, y algunos aspectos de la cohesión grupal. Los grupos que preparan a los pacientes para salir de alta en los hospitales psiquiátricos pueden usar impartir información y desarrollar técnicas socializadoras. La terapia de grupo interaccional intensiva ejerce su principal poder terapéutico por medio del “aprendizaje interpersonal ” y “cohesión de grupo”.

298

298

Ahora bien Kaplan y Sadock(1998), han hecho un excelente resumen de los factores terapéuticos en los grupos, que consideramos válido y aún más completo que el anterior y que todo terapeuta de grupo debe conocer: FACTORES TERAPÉUTICOS DE LA PSICOTERAPIA DE GRUPO:

(Kaplan y Sadock, 1998): 1. Aceptación: sentimiento de ser aceptado por otros miembros del grupo; de tolerar las diferencias de opinión y con ausencia de censura. 2. Altruismo: supone el hecho de que un miembro sirva de ayuda a otro anteponiendo la necesidad de otra persona y aprendiendo que es positivo entregarse a los demás. Constituye uno de los factores principales en el establecimiento de la cohesión del grupo y el sentido de la comunidad. 3. Abreacción: proceso en el cual la persona no solo recuerda sino que revive una experiencia dolorosa o conflicto, lo cual va acompañado de la respuesta emocional correspondiente. 4. Catarsis: la expresión de ideas, pensamientos y material reprimido que se acompaña de una respuesta emocional que produce un estado de alivio en el paciente. 5. Cohesión: la sensación de que el grupo trabaja unido hacia un objetivo común: también se refiere a la sensación de “nosotros”. Es el factor más importante relacionado con los efectos terapéuticos positivos. 6. Validación consensuada: confirmación de la realidad comparando las ideas propias con las de otros miembros del grupo y de este modo se corrigen las distorsiones interpersonales. 7. Contagio: el proceso por el que la expresión de la emoción de un miembro estimula la conciencia de una emoción similar en otro miembro. 8. Experiencia familiar correctiva: el grupo recrea la familia de origen para que alguno de los miembros puedan trabajar en los conflictos psicológicos originales a través de la interacción con el grupo. 9. Empatía: la capacidad de un miembro del grupo de ponerse en el marco de referencia psicológico de otro y comprender su pensamiento, sentimiento o conducta. 10. Identificación: mecanismo de defensa inconsciente en que la persona incorpora las características y cualidades de otra persona u objeto en su sistema del ego. 11. Imitación: la emulación consciente o modelado de la conducta de uno después de la de otro 12. Introspección: conocimiento consciente y comprensión de la propia psicodinámica y síntomas de conducta maladaptativa. Se distinguen dos tipos: a) Introspección intelectual: conocimiento y conciencia sin ningún cambio en la conducta maladaptativa. b) Introspección emocional: conciencia y comprensión que lleva a cambios positivos en la personalidad y conducta. 13: Inspiración: proceso de comunicar un sentimiento de optimismo a los miembros del grupo. La capacidad de reconocer que uno puede resolver problemas. 14. Interpretación: el proceso en que el líder del grupo formula el significado de la resistencia, las defensas y los símbolos del paciente. El resultado es que el paciente tiene un sistema de referencia cognoscitivo desde el que se entiende la conducta. 15. Aprendizaje: los pacientes adquieren conocimientos sobre nuevas áreas tales como las habilidades sociales y la conducta sexual, reciben consejo, obtienen asesoramiento e intentan influir y ser influidos por otros miembros del grupo. 16. Verificación de la realidad: capacidad de la persona para evaluar objetivamente el mundo fuera de sí mismo y abarca la capacidad de percibirse a uno mismo y a los miembros del grupo de manera precisa. 17. Transferencia: proyección de sentimientos, pensamientos y deseos hacia el terapeuta, que viene a representar un objeto del pasado del paciente. 18. Universalización: la conciencia del paciente de que no está solo cuando tiene problemas, otros comparten quejas similares o dificultades en aprender, el paciente no es único. 19. Ventilación: la expresión de sentimientos reprimidos, ideas o sucesos a otros miembros del grupo; compartir secretos personales que alivian el sentimiento de pecado o culpa. 20. Interacción: el intercambio libre y abierto de ideas y sentimientos entre los miembros del grupo. La interacción efectiva está cargada emocionalmente.

299

299

¿Cómo se trabaja en los grupos?, ¿tenemos alguna planificación para traba-jar en los grupos? Yalom en uno de sus libros (Yalom, 2000), expresa la necesidad de trabajar con una agenda de grupo, para una mejor facilitación del desarrollo de la sesión. Después de trabajar con grupos durante casi 15 años ofrecemos a continuación una agenda elaborada hace unos años para la realización de la psicoterapia de grupo con pacientes alcohólicos y poliadictos. Ejemplo de Agenda de Grupo de Terapia con alcohólicos y adictos: Secciones :

Contenido :

Objetivo :

1)Diagnóstica

¿Por qué estamos aquí?: Para diagnosticar al paciente alcohólico y/o poliadicto.

El paciente necesita información de su enfermedad.

2)Técnica-Didáctica

¿Para qué estamos aquí?:

El paciente necesita saber qué tiempo dura su tratamiento, de qué consiste, qué es la terapia grupal, adónde se dirige, qué ventajas tiene.

Orientamos al grupo hacia dónde dirigir la atención, ¿qué aprender, ¿para qué?, se dan conferencias cortas de temas terapéuticos. Aquí va la teoría del A.T., o el modelo de Marlatt, o la Clasificación de Alcoholismo y/o drogas, el modelo de Cambio de Prochaska y Diclemente, etc Aquí también se pueden hacer ej. de terapia Gestalt como La Fantasía dirigida. 3)Familiar .

Los familiares necesitan conocer la enfermedad del pac., aprender a Dirigida sólo a los familiares pre- tratar al mismo, aprender a manesentes. Aquí se instruye a los fa- jar las situaciones difíciles con él. miliares cómo tratar a los pacientes adictos, se manejan conflictos existentes, se le enseñan técnicas sistémicas. ¿Cómo ayudamos a la familia?

Tomado de Colli y Rubalcaba, 2004. 2) Entrevista Inicial: Yalom dice que al paciente que ingresa nuevo al grupo debe entrevistársele primero para valorar realmente si debe o no estar allí, si se beneficiará o no con este tipo de terapia. Que además debe saber en esta entrevista inicial que asiste al centro para realizar un tratamiento para rehabilitarse del Alcoholismo y/o otras adicciones a drogas, debe además decírsele que debe necesariamente traer consigo a su familia, su esposa, en primer lugar, su madre(de ser posible), las madres es importante que formen parte de la terapia, dan muchas órdenes de Doble Vínculo o Doble lazo (Ver Capítulo sobre la Familia). Pero yo insisto en que esta entrevista también debe focalizarse en grupo con preguntas con consignas como esta: “Los pacientes nuevos deben presentarse al grupo, esto significa decir nombre y apellidos, edad, y porqué están aquí, o porqué necesitan un grupo como este”. A partir de aquí se explora si el paciente está seguro de estar en el grupo, si acepta que es alcohólico 300

300

o no, o si no lo acepta porque ha sido traído de forma obligada. Esta es la sección que yo llamo Diagnóstica, y que no puede faltarle a ningún grupo de adictos. El objetivo es clarificarle al paciente la razón real de qué hace o debe hacer allí, y que está allí realmente por necesidad propia, no por obligación. El terapeuta que por error ignora esto corre el riesgo de que su paciente deserte porque no comprende, no sabe, o nadie le dice que hace allí. He conocido pacientes a los que después de estar en tratamiento en otros lugares, nadie les explicó que eran alcohólicos y/o adictos, y porqué necesitaban dejar el consumo para el resto de la vida. Nadie les dijo que era una enfermedad irreversible, que por tanto no tenía cura, pero sí rehabilitación. 3) Instrucción Didáctica: Yalom (2000), concibe esto como un mecanismo, yo pienso que es algo más, es una técnica, un momento vital del grupo, aquí aprovecho para dar una miniconferencia sobre A.T.(Análisis Transaccional) y combinar la misma con un ejercicio interactivo donde ellos exploren los Estados del Yo, Padre (Padre Cerdo, Padre Nutricio), Adulto, Niño, la cual es básica dentro de mi sistema. Otra sección didáctica puede ser dedicada a impartir conocimiento sobre las adicciones, se habla sobre Tolerancia y Dependencia, sobre consecuencias del Alcoholismo y las drogas sobre el organismo humano, del peligro que enfrentan al consumir estas sin conocer. Otra sección didáctica puede ser sobre el modelo de Marlatt y Gordon de Prevención y Tratamiento de Recaídas. También utilizamos sesiones dedicadas a la Terapia Cognitiva (Ver Capítulo sobre esta), donde se enseñan las habilidades asertivas o entrenamiento asertivo, la Terapia Racional Emotiva (Ellis). Hay pacientes que se apropian de este conocimiento y lenguaje, y son capaces no sólo de aplicarlo, sino de explicarlo a los demás. Me he visto presenciando cómo un paciente explicaba(a su nivel) A.T. en grupo a los demás. DURACIÓN DE LA PSICOTERAPIA DE GRUPO. El tema de la duración de la Psicoterapia de grupos es y sigue siendo hoy por hoy algo escabroso en este campo. ¿Deben ser los grupos breves o largos?, ¿o por siempre? Guimón (2003), ha expresado que existen : 1. Grupos de larga duración, de orientación psicoanalítica; donde se trabaja con la infancia del paciente y el aquí ahora; los sueños son interpretados, etc; 2. Grupos de breve duración, de tipo psicopedagógica. El conductor o terapeuta participa de manera activa, dando consejos, y son cerrados. No hay interpretación. Ejemplo de algunos tipos de grupos: Grupos de duración breve: menos de treinta sesiones. Grupos de larga duración: más de treinta sesiones. Enfoques teóricos de grupos según su orientación teórica según Guimón: Grupos Breves: conducidos por cognitivo- conductuales, sistémica, psicoeducativa. Grupos largos: orientación psicodinámica. Observación crítica: Los Grupos de larga duración para alcohólicos y adictos, conducidos desde una orientación integrativa (gestáltica, psicodramática, cognitivo-conductual), son de 301

301

larga duración y no deben de ser psicodinámicos, pues debe trabajarse más desde el aquí ahora, y combinarse un enfoque interaccional desde Yalom (Ej: Colli, Rubalcaba, 2004). Grupos y temporalidad: 1. Grupos y duración limitada: El tiempo como dice Guimón es básico para el trabajo del grupo. La dimensión temporal representa también un elemento concreto y actual ya que el proceso terapéutico está pensado para durar hora y media, lo que tiene consecuencias evidentes. Tiene que haber un marco temporal: duración y ritmo de las sesiones, plazo corto o largo, determinado o no determinado, y también el tiempo subjetivo de la demanda. Psicoterapia grupal dinámica breve: Terapias breves y focales: En los últimos tiempos existe una tendencia dinámica y grupal breve que incorpora ideas de la Teoría del aprendizaje; de la dinámica grupal, y de la teoría general de los sistemas. Por otro lado por el problema del costo se han convertido las terapias en breves y focalizadas. Terminación de grupos breves: McKenzie (autor norteamericano, clásico en terapias breves de grupos), recomienda que para afrontar la terminación en psicoterapia breve de grupo debe utilizarse un formato cerrado; clarificar las fronteras temporales desde el principio; reforzar los parámetros temporales durante la ultima fase del grupo; hacer interpretaciones focalizadas; reforzar la discusión de temas sobre la terminación tales como el abandono, el resentimiento, la agresividad, el rechazo, el duelo, y las pérdidas (McKenzie, 2002). Aporte europeo: sesiones en “bloque”(Guimón, 2003). Las sesiones semanales fueron sustituidas por sesiones “en bloques”, en general cuatro, durante cuatro o cinco días, repetidas a intervalos de 6 meses mínimo. Este tipo de formato engendra dice Guimón, una estimulación psíquica y una mayor idealización del conductor. Los cambios de roles facilitan el “ego training in action”, o sea un entrenamiento del Yo mucho más profundo, que antes. H. Reik introdujo el formato de diez sesiones en bloques de un fin de semana cada uno, con intervalos de diez semanas para sus enfermos privados, y constató que la experiencia fue positiva: Beneficios: 1. Ella encontró también que no resultaba la interrupción muy importante en estos bloques. 2. Que no había problemas serios de horarios para los pacientes. 3. Casi todos los miembros estaban presentes en todas las sesiones. 4. Esta continuidad permite el desarrollo de una matrix de grupo. 5. La intensidad de las sesiones favorece una disminución de la resistencia y de las defensas. 302

302

Crítica a este enfoque: 1. La regla de la abstinencia no puede ser cumplida. O sea el terapeuta se “abstiene” de expresar sus opiniones sobre el paciente directamente, no se cumple, pues resulta imposible que no se aproveche esto durante tanto tiempo. 2. Puede haber incidentes de fronteras. O sea, de que el terapeuta traspase fronteras que el paciente no permite. 3. Si existe alguna transferencia negativa, será difícil de expresar. 2. Tamaño de los Grupos (Guimón). Expresa Guimón(2003) que se debe distinguir entre: 1. Los grupos que reúnen un número reducido de participantes (“grupos pequeños”, o grupos reducidos . 8-10 personas, ej), y 2. Grupos de tamaño intermedio (grupos medianos) o grande (grupos grandes . El tamaño del grupo condiciona características de funcionamiento muy diferentes que requieren una descripción separada. 1. Grupos pequeños: Psicoterapia dinámica de larga duración no psicóticos: Este grupo permite numerosos intercambios entre sus miembros. Se desarrolla en algunas consultas ambulatorias públicas pero, con mayor frecuencia, en las privadas y ha sido considerado como prototipo de la psicoterapia grupal descrita por mayoría de autores. Ej: El tamaño ideal de estos grupos es de siete miembros, más o menos, ya que con menos los intercambios disminuyen, y con 9 es difícil que los miembros establezcan una comunicación fluida. Se reúnen una semana entre una o cinco veces por semana (ideal es dos veces para los grupos analíticos, pero lo más frecuente es una sesión semanal). El horario y lugar deben de ser siempre los mismos. 2. Psicoterapia dinámica breve para pacientes no psicóticos: Los grupos dinámicos también pueden ser de corta duración: Se trata de grupos para pacientes que han experimentado problemas repetitivos en las relaciones íntimas, que padecen ansiedades y depresiones profundas, pero no incapacitantes. El grupo está orientado hacia las dificultades actuales con enfoque de apoyo. Se reúnen durante noventa minutos cada semana. Los pacientes permanecen durante meses con lo que pueden asistir de unas diez a doce sesiones. No siempre asisten todos, por lo que hay rotación de pacientes. Este grupo utiliza dos coterapeutas, de preferencia de ambos sexos, de los cuales uno debe ser experto en recursos comunitarios para poder orientar bien a los pacientes con respecto a estos. 3. Trabajo grupal breve para pacientes psicóticos: (Guimón, 2003): En las unidades de hospitalización breve se organiza este tipo de grupo, informal por su ambiente, destinado a mantener las actividades psicomotoras de los pacientes, su posibilidad de orientarse y la interacción entre los diferentes miembros. Los pacientes que llegan a este tipo de grupo pueden ser con desorganización psíquica importante, incapaces de mantener una atención insuficiente, para quienes los grupos “verbales” descritos antes no son válidos, estos participan cinco veces por semana en 303

303

lo que Yalom llama “low group”, y que Guimón ha llamado “focal” o “estructurante” (Guimón, 2003, p. 180). Organización de la sesión de grupo: Siguiendo a Yalom, la sesión se organiza en diferentes etapas: A. La fase de orientación: dura 5 minutos, los terapeutas se presentan, se explica qué es el grupo, su utilidad para los pacientes B. Precalentamiento: Dura 5 a 10 minutos. Se realizan algunos ejercicios estructurados; o sea juegos simples, sean comentarios de los participantes (estado físico y psíquico, sentimientos) en función de la situación del grupo). Grupo de tamaño mediano: En este grupo el número de miembros es de 12-30 participantes. Las actitudes y las ideologías adquieren un papel central. Se va a producir una colisión entre muchas personas muy diferentes, durante al menos dos horas y media, en este caso el tamaño cambia el tiempo de duración. Debemos tratar de que participen al menos unas diez personas, lo cual no siempre es posible. Pueden quedar personas sin hablar y sin participar, lo cual es un riesgo que debemos tener presente. 3.1. Grupo mediano de sensibilización: (Se realiza más bien en las experiencias didácticas que en la práctica clínica, según Guimón, de acuerdo con esto). Los 20 -30 miembros se reúnen de manera regular, durante una o dos semanas de una hora y media. Discrepa este autor con Guimón, este tipo de grupo debe de ser más largo en tiempo, de dos horas a dos y media. No existe objetivo, ni plan impuesto. El rol, del conductor es no-directivo. De acuerdo con Guimón, pero si se trata de alcohólicos o poliadictos, hay que ser algo más directivo. ¿Cuánto dura un grupo de terapia? Esta es una discusión que es y ha sido bien extensa durante muchos años. Yalom (2000), ya ha estructurado en un libro antes cómo debe de manejarse el tiempo en una sesión de grupos, lo cual por su importancia reproducimos: 1- Un programa básico para una sesión de 75 min ( 1 hora y 15 min) es: 1. Orientación y preparación 3- 5 minutos. 2. Rueda para la agenda (cada miembro 20-30 min. formula una agenda personal para la reunión). 3. Trabajo sobre las agendas (el grupo 20 – 35 min. intenta“cumplimentar” tantas agendas como sea posible). 4. La discusión de los terapeutas y los 10 minutos observadores de las reuniones (si hay observadores detrás de un cristal unidireccional, entran a la sala y junto al terapeuta, discuten sobre el grupo, frente a los pacientes). 5. La respuesta de los pacientes para discusión. 10 minutos. 304

304

Ejemplo de agenda de grupo: una sesión con un grupo de alcohólicos(tomado y adaptado de Colli, Rubalcaba, 2004): Grupo de 3 horas de duración: Discusión y rehabilitación. 1. Introducción al grupo: 5 minutos. ¿por qué estamos aquí? 2. Going around (dando vueltas, uno por uno por 20 minutos Uno dice algo sobre el tema). 3. Consecuencias de Alcoholismo y drogas: 35 min. Se pide al grupo que cada paciente comente qué se ha afectado en su vida, ¿qué daño recibió? 4. Discusión sobre el tema entre pacientes 30 minutos. y terapeuta. 5. Técnica de terapia gestalt, psicodramática. 40-50 minutos. 6. Tema de recaídas: ¿por qué?, ¿qué hacer?, 25 minutos. ¿qué no hacer? 7. Cierre de P.N.I.(Positivo, Negativo, Interesante). 20 minutos. Elaboración de los cimientos básicos del grupo de terapia o Dispositivo grupal(tomado y adaptado de Cuadro I, Vinogradov, Yalom, 1996): 1. Evaluar las limitaciones clínicas. – Limitaciones clínicas intrínsecas-, hechos vitales, cosas que no se pueden cambiar; tienen que incorporarse en la estructura del grupo del modo más terapéutico posible. – Factores extrínsecos, cosas que el terapeuta puede cambiar para elaborar la estructura grupal óptima, dadas las restricciones de las limitaciones intrínsecas. 2. Establecer la estructura básica del grupo. – Población de pacientes. – Apoyo del personal. – Limitaciones temporales generales. – Duración del tratamiento. – Meta general del tratamiento. 3. Formular objetivos específicos para el grupo. – Apropiados a la situación clínica. – Realizables dentro de las limitaciones temporales. – Adaptados a la capacidad de los miembros del grupo. 4. Determinar el escenario y tamaño exactos del grupo. 5. Establecer el marco temporal exacto del grupo. – Frecuencia de las sesiones. – Número de reuniones. – Duracion de las reuniones. 305

305

– Duración de la existencia del grupo. – Utilización de un grupo abierto o cerrado. 6. Decidir sobre el empleo de un coterapeuta. 7. Combinar la terapia de grupo con otros tratamientos cuando sea necesario. Ventajas de los grupos terapéuticos según Vinogradov y Yalom (1996): 1. Propician las relaciones interpersonales y el desarrollo psicológico. 2. El grupo de psicoterapia provee al individuo de interacciones interpersonales. 3. Tiene un poder potencial para desarrollar experiencias cohesivas de grupo. Ventajas de los grupos terapéuticos según Alonso y Zwiller(1995): 1. En el espectro psicodinámico o psicoanalítico el énfasis clásico en la libido y la agresión encuentran en las fuerzas inconscientes que impulsan al grupo como una totalidad a lo largo de su trayectoria. 2. La teoría de las relaciones objetales encuentra en los grupos un ambiente natural para las proyecciones de las partes objetales internas hacia los otros miembros y la reintroyección gradual de los aspectos escindidos del sí mismo dentro del contenido de la envoltura del grupo. 3. Los psicólogos del sí mismo reconocen las posibilidades empáticas y de reflejo de espejo entre los miembros comprometidos, quienes quizá sirven como funciones de objeto del sí mismo unos a otros . 4. Los feministas ven en los grupos una posibilidad para analizar el impacto de género en el ambiente y viceversa al igual que lo hacen otras personas que se interesan en los aspectos específicos del desarrollo del género a lo largo del ciclo vital. 5. Los profesionales cognitivo conductuales ven en el modelo de grupo la oportunidad para volver a pensar y aprender acerca de las distorsiones cognitivas a partir de colaboradores en los que se confía. 6. Los teóricos de orientación biológica comienzan a valorar la sinergia benevolentemente entre curación física y psicológica en los grupos. El terapeuta de grupos: Actitudes y condiciones según Bach: 1. Trate de reflejar las experiencias de los pacientes en su más profundo nivel emocional. 2. Recuerde que usted es un miembro del grupo encargado de prestar servicios, y no un “observador parasitario”. 3. Conciba al grupo de pacientes como una fuerza básicamente constructiva, una manifestación del hombre para la ayuda mutua, que puede y debe manifestarse. 4. Reconozca su responsabilidad de proporcionar al grupo de un liderazgo clínico experto, pues el terapeuta es tanto una amenaza como una promesa para el buen funcionamiento del grupo. 5. Ofrezca al grupo mediante su auxilio clínico y liderazgo democrático, antes que con sermones, todo lo que científicamente entienda, como útil para las potencialidades del grupo en autorregulación y autodesarrollo. 306

306

6. Comparta todo lo que sea posible con el grupo, sus conocimientos y también sus sentimientos, valores y experiencias personales, cuando ello pueda servir como estímulo. 7. Ayude a los pacientes a aumentar su tolerancia de las diferencias individuales que tanto lo han impresionado en su experiencia en ciencias sociales. 8. Trate siempre de estimar correctamente y de reflejar el consenso presente, a menudo en forma encubierta y sutil, respecto a todo lo que sucede en el grupo. Actitudes y condiciones del terapeuta, los NO, o lo que no debe hacer un terapeuta (Bach, 1984): 1) No subestime sus propios impulsos y motivos inconscientes que, sino se los reconoce claramente, pueden ser suscitados por el poderoso estímulo del grupo y estropear así su potencial terapéutico. El autoconocimiento y la salud continúan siendo el primer escalón para el liderazgo psicoterapéutico. 2) No se comporte de modo “espontáneo” en el grupo terapéutico, como lo haría en un grupo social ordinario. Nunca actúe en un grupo a menos que comprenda muy bien sus propios motivos así como los efectos clínicos de su conducta sobre el grupo. 3) No estimule o refuerce la tendencia natural de los pacientes a curarse por medio de la autoridad ; no los desencamine permitiéndoles imitar “su manera” de vivir y pensar ; no se exhiba delante de un “público” bien dispuesto. 4) No se preste a los intentos de los nuevos grupos de rechazar lo patológico y exigir conformidad en términos de “normalidad”. Ayúdelos a desarrollar un sistema de valores que se acomode al hecho de que la mayoría de los miembros son, en un comienzo, anormales, esto es, infractores de las normas del grupo. 5) No se desanime por la complejidad de la vida del grupo psicoterapéutico, y por la variedad e intensidad de las emociones que ella puede suscitar en las pacientes y a veces en ud. mismo. 6) No deje que su interés por ayudar a crear y mantener un nivel mínimo de cohesión en el grupo lo conduzca a tendencias excesivamente celosas de suprimir o desviar realidades desorganizadoras del grupo. 7) No se deje empujar al papel de guardián de las fuerzas represivas de la comunicación de la macrocomunidad. Le corresponde a cada paciente descubrir aquel sector social en que sus valores armonicen con la totalidad. 8) No olvide a los pacientes luego de haber completado la psicoterapia. Puede aprender mucho de las perspectivas pasadas las suyas y las de sus pacientes. Sígalos, por lo menos durante dos o tres años, como una cuestión de rutina en su trabajo. Incluya en estas investigaciones posteriores sus fracasos y pacientes que han abandonado el grupo. 9) No piense que ud. es o tiene que ser un padre para sus pacientes adultos. El grupo terapéutico de adultos es un grupo de iguales. 10) No se olvide que ud. favorece su propio desarrollo psíquico, que, en cierto modo, es un paciente en sus propios grupos. Si el proceso de dirigir un grupo de psi307

307

coterapia no consigue tener sobre ud. un efecto de maduración, sus esfuerzos están condenados a ser estériles para sus pacientes. Los terapeutas gestálticos también han aportado mucho a una teoría general de la Psicoterapia de grupo, a continuación expondremos los aportes de Zinker (2003) a la misma: Reglas básicas para los participantes en grupos guestálticos: Con el fin de promover en el grupo guestáltico la conciencia, el interés activo y el contacto, los líderes hacen lo posible por comunicar a los participantes una serie de reglas básicas. Algunos líderes las explican abiertamente de entrada: otros, en cambio, las presentan al grupo a medida que ello parece convenir más al proceso grupal. He aquí algunas de esas reglas básicas. 1) Asumir la propiedad del lenguaje y la conducta. “Si usted quiere significar “yo”, diga “yo” en vez de “usted” o “alguien”, o cualquiera de las tantas otras palabras que empleamos a menudo para eludir la propiedad específica de lo que decimos y que contribuyen a impartir a las discusiones un carácter impersonal y general.” 2) Otorgue propiedad a lo que usted experimenta aquí y ahora. Transmita las sensaciones, pensamientos y sentimientos que lo embargan en ese mismo momento. 3) Preste atención a la forma en que usted atiende a los demás. Jackson pregunta a sus alumnos: “¿Está usted escuchando a la persona que habla, o piensa más bien en otra cosa y sólo espera su posibilidad de intervenir?”. 4) Cuando se formula una pregunta, con frecuencia se toma el camino que libera de efectuar una afirmación. A menos que a usted le interese un dato concreto —por ejemplo: “¿Cuántos años tiene?”, plantee su pregunta bajo forma de afirmación. Preguntar, por ejemplo, “¿le importa a usted el bienestar de quienes integran este grupo? “, es una evasiva para no afirmar: “Me parece que a usted yo le importo un bledo”. 5) Esfuércese por hablar directamente al otro, no a un espacio situado en medio del cuarto; llegará más a fondo a los demás. 6) Preste atención a los sentimientos de los demás y reconozca su validez. Evite interpretar el significado “real” de lo que dice el otro. Evite también indagar las causas de lo que otra persona siente en el momento, como en el caso de decir: “Usted se siente ansioso porque...”. 7) Preste atención a su propia experiencia física, así como a los cambios de postura de los demás. Por ejemplo, si usted empieza a sentirse incómodo o irritado, cuando otro ha estado divagando, comparta su experiencia con esa persona. 8) “Parta de la base de que lo que otros dicen es confidencial, a menos que haya algún acuerdo explícito en otro sentido.” 9) “Acepte, en el experimento, correr riesgos al participar en la discusión”. “El grupo constituye un laboratorio humanístico donde se puede someter a prueba la influencia de conductas que usted hasta ese momento ha juzgado inaceptables. Puede que usted desvíe a una persona del buen camino; aun en tal caso, la forma en que usted reaccione a tales respuestas puede resultar importante para su propio crecimiento. Es posible, por ejemplo, que usted se imagine: “Si expreso mi ira destruiré 308

308

a otro”. Usted podrá comprobar que, después de manifestar su ira, el otro está profundamente conmovido o atemorizado, pero aún vive y respira. 10) Aprenda a “poner entre paréntesis” y excluir aquellos sentimientos o expresiones que interrumpen en forma evidente algún acontecimiento importante en marcha dentro del grupo. Si no lo hace por usted mismo, otros lo harán por usted cuando se sientan interrumpidos. 11) Respete el espacio psíquico de los demás tanto como le gustaría que se respetara el suyo. Si alguien está apartado y deprimido, respete su deseo de que “se lo deje solo” un rato. Si bien alentamos a la gente a cambiar, no los forzamos para que cambien. Algunos elementos negativos en los grupos. Problemas derivados del grupo y desarrollo de experimentos : El desarrollo por el terapeuta de un experimento se relaciona con la situación en que el grupo se encuentra como tal. He aquí algunos ejemplos de tales situaciones: 1) Insatisfacción con el líder; 2) Falta de energía en el grupo; 3) Falta de intimidad o cohesión en el grupo; 4) Dificultades incipientes; 5) Atascamiento previo a la conclusión de una experiencia del grupo; 6) Decir adiós a alguien que se aparta del grupo; 7) Disensiones ásperas dentro del grupo en torno de un problema particular. 8) Aparición de confluencias personales dentro del grupo; 9) Tedio y falta de estimulación; 10) Competitividad y lucha por el poder; 11) Tendencias agresivo-pasivas; 12) Consejos estereotipados ofrecidos por miembros del grupo; 13) Dificultades que no se resuelven entre dos o más participantes; 14) El grupo, al tratar un tema particular, llega a un punto muerto; 15) Algunos miembros disputan ásperamente, pero sin entrar de ese modo en contacto; 16) Muerte de un integrante del grupo o de alguien importante para uno de ellos; 17) Dos participantes se enamoran entre sí. Contraindicaciones para la Psicoterapia de grupo, según Guimón (2003): 1. Por el Diagnóstico: Para grupos largos de orientación psicodinámica son indeseables: las personalidades esquizoides, los Yo caóticos, los iletrados emocionales, los histéricos graves,y los psicópatas. 2. Abandono precoz: Se produce por: Factores externos: la presencia del estrés grave hacía difícil al paciente involucrarse con el grupo. 309

309

Desviantes: Pacientes que se quejan de que el tema del grupo no se relaciona con ellos. 3. Intimidad: Manifiestan dificultades en la intimidad en varias formas (apartamiento esquizoide, autodesvelamiento inadecuado, y demandas no realistas de intimidad). Epílogo de Psicoterapia de grupo: ¿podemos trabajar un modelo integrativo de Psicoterapia de grupo? Todo parece indicar que las técnicas que más funcionan en Psicoterapia de grupos en América Latina son las que siguen: 1. Teoría y técnica de la Psicoterapia Psicoanalítica. 1. Teoría y Técnicas de Terapia Gestalt. 2. Teoría y Técnicas psicodramáticas. 3. Teoría y Técnicas a partir del Análisis Transaccional. 4. Teoría y Técnicas Cognitivo- Conductuales. 5. Teorías y Técnicas Sistémicas. Pensamos que un enfoque que reúne estas técnicas con sus enfoques respectivos es el enfoque de Pluralístico Integrativo del profesor italiano Edoardo Giusti, quien ha trabajado junto con su equipo desde 1975 utilizando este modelo, el cual exponemos a continuación: Giusti (2012): 1. El trabajo explorativo del paciente en el grupo: Consiste en exponer al terapeuta su malestar de su mundo interior, y que se expresa a través de tempestades afectivas y comportamientos desadaptativos. 2. El trabajo del terapeuta: El terapeuta propone efectuar una experiencia intrapsíquica o interpersonal de baja, media, alta intensidad (correctiva, reparativa, o integrativa) de restauración, de restructuración, o de reconstrucción de algunas partes de la personalidad (Giusti, Rosa, 2004). La autoexploración tiene el objetivo de desactivar los lazos problemáticos, de acrecentar la conciencia experimentada, y la asimilación a través del Insight, y de acentuar el valor adpatativo de los síntomas. Mediante un trabajo dramatizado de rol –playing se ritualizan eventos traumáticos regresivos, con una momentánea regresión y abreacción catártica, con la cual la persona puede revisitar situaciones antiguas (regresar por un tiempo para progresar). La descongelación de expresiones de emociones profundas, antiguas y cristalizadas (miedos, dolores, rabia, vergüenza, etc) libera nuevas energías moduladas, procediendo de un impulso destructivo y un ímpetu moderado que el participante encuentra de nuevo a su disposición. La identificación emocional y la verbalización simbólica (dar sentido al presente a la luz del pasado) promueven una narrativa comunicativa más congruente para reorientar el futuro. El vínculo de apego al grupo es reforzado por la Alianza Terapéutica que se ha establecido con el conductor y los participantes. A través del tiempo el terapeuta pone a prueba las defensas del paciente, que consisten en opciones y perspectivas 310

310

alternativas, con nuevos puntos de vista para una mejor adaptación con el ambiente. Giusti (2012): Las nuevas conexiones experimentadas emotivamente, junto a los nuevos significados memorizados, facilitan representaciones mentales y relaciones más satisfactorias con el ambiente social. Para cada participante el mundo se ve ahora como un gran escenario de las imágenes del mundo interior” “cada uno representa un aspecto de sí, a través de la interacción activa con las partes proyectadas al exterior, se viabiliza el proceso de reapropiación interior, de elementos escindidos, sobre una integración identitaria de individuación progresiva” (p. 4). El cambio inducido de estímulos inducidos emotivos y verbales modifica la estructura y las funciones neurobiológicas cerebrales. El estrés emocional genera una sobrecarga de tensiones somáticas y predispuestas a cardiopatía, y posibles alteraciones de áreas cerebrales, tales como estados de ansiedad, trastornos del sueño, contracciones musculares, palpitaciones, trastornos gastrointestinales. Cuando el sufrimiento mental no se puede expresar a través de un alfabeto emocional, se desarrollan algunos trastornos psicosomáticos con algunas somatizaciones sobre varios órganos. El déficit de expresión simbólica de emociones muy intensas y la ausencia de representaciones imaginativas para elaborar los conflictos, alteran la unidad del organismo. Así el grupo deviene un laboratorio experiencial, donde la autodevelación recíproca favorece una toma de conciencia, y esto es la premisa para un cambio y autocuración. Ejercicios para la Dinámica de grupos terapéuticos (Combinación desde diferentes modelos de Psicoterapia de grupo). Este resumen ha sido elaborado teniendo en cuenta varios libros de psicoterapia de grupo de diferentes enfoques, que sin embargo enriquecen el trabajo grupal. La mayor parte de los libros que abordan la psicoterapia grupal están orientados sobre la base teórica del autor que escribe el libro. Sin embargo siempre hemos pensado que si alguien escribe un libro partiendo de solo una base teórica, se pierden las otras. Defendemos por tanto el enfoque integrado de la Psicoterapia de grupo, que está en autores como, Corey (1995), McKenzie (2002). Sin embargo no podemos negar que existen técnicas generadas por enfoques determinados que son válidas para una buena operación terapéutica siempre. Algunas de estas las veremos en este capítulo, con sus respectivas modificaciones, y aplicaciones. 1) Dando vueltas: “Going Around”. Empleada por George Bach en su excelente manual Psicoterapia Intensiva de Grupo (1984) Se utiliza para mover, calentar, romper hielos en grupos. Tiende a crear espacios de confianza y expresividad en los grupos terapéuticos.

311

311

Ejercicio: Se le pide a los participantes que expresen cómo les impresiona la persona de su derecha, o de su izquierda, hasta dar la vuelta a todo el grupo. Los participantes tienden a veces a reír por ansiedad, o por nerviosismo, pero el ejercicio permite que se establezca una relación de confianza y comunicación grupal fluida. 2)Trabajo con Análisis Transaccional de Berne y otros autores. Objetivo: Trabajo profundo con terapeutas, trabajadores sociales, psiquiatras, pedagogos. Requerimientos: No estar bajo depresión, o angustia, o estado de estrés. Tomaremos como referencia los ejercicios de Mary Goulding, profesora norteamericana, y su reconocida mundialmente Terapia de Redecisión. Taller de Terapia de Redesición. 1) Primera Parte: Se pide al grupo de 20 personas que se divida en grupos de a tres. En estos grupos de a tres dividirán los roles en: paciente, terapeuta, y supervisor. Se les da unos 20 minutos para contar al “paciente” algún pasaje de su vida anterior o actual con el cual no esté muy satisfecho. 2) En una Segunda Parte: se le pide a los tríos que relaten su experiencia como pacientes-terapeutas- supervisores. Estas escenas que va a ser contadas están casi siempre relacionadas con escenas del pasado, con escenas temidas como dice Kesselman, y relacionadas con conflictos no resueltos, por lo que habrá una gran oportunidad de trabajar con los conflictos de aquellos que se prestaron para hacer de pacientes, y también con las habilidades terapéuticas de los que se prestaron a hacer de terapeutas. También se verán las habilidades de los que se prestaron a hacer de supervisores. Ante la revisión de estas escenas temidas, el conductor del grupo tendrá la oportunidad de hacer intervenciones desde su rol de Adulto a cada paciente que participó, peor también podrá intervenir sobre los terapeutas, y sobre los supervisores. 3) Tercera Parte: Los que fueron pacientes en esta segunda parte serán ahora terapeutas, o podrán ser supervisores según su deseo, no es obligatorio ser terapeuta para ellos, pero sí deben ser pacientes ahora los que fueron terapeutas. Este ejercicio puede durar hasta tres horas en una mañana, o en una tarde: Ventajas: 1) Permite la expresión de los conflictos recientes en los participantes. 2) Permite recibir una ayuda, o retroalimentación, desde otra perspectiva. 3) Permite una supervisión terapéutica en los terapeutas practicantes. 4) Permite entrenar la función del Adulto en los terapeutas y supervisores, así como reconocer las otras en forma positiva y negativa. 312

312

Ejercicio 2: Otro Ejercicio es pedir a los participantes que cierren los ojos y visualizen una escena que les resulte desagradable en el pasado, que vuelvan a su infancia, qué pasa-ba en esa escena, qué ocurría que era desagradable. 1) Una vez que cada participante ha hecho este ejercicio de movilización al pasado se le pide al grupo que cuente sus escenas del pasado, y cómo creen ellos que esto influye en el presente, si esto es así, si ellos no creen que les afecte. 2) Una segunda parte es pedir a algún miembro del grupo que se sienta afectado por esta escena que pase al centro del grupo para trabajar con esta escena. Entonces el conductor trabajará con su escena en forma de Gestalt terapia, pero enfocado a los Estados de Padre, Adulto, Niño, según Berne. “¿Cómo es la escena?, ¿qué pasa en esta?, ¿quiénes están en esta?, ¿qué hace cada uno?”. ¿Qué hace este cuando aquel le hace aquello? “¿Cómo está tu Niño ahora?, ¿qué siente este?, ¿está triste?, ¿por qué se siente así?, ¿puedes explicar esto?, pero por favor trata de hablar de este Niño en el pasado, no de ti”. “¿Qué hace papá en la escena?, ¿Qué hace Mamá?, y ¿qué hace el Niño?” En un Capítulo de la Ley y el Orden, episodio norteamericano de los años 2000, un padre policía golpea a un hijo que ha golpeado a una compañera de clase, esto en plena estación de policía. Esto es visto por un compañero del padre que es detective, interpretado por el actor Cristopher Meloni, quien interpreta al detective Stabler en la serie. Al ver esto el detective interviene y trata de detener a su ex compañero, el padre del muchacho, pero este lo ataca a él también. En estos momentos el detective se enfurece y lo ataca dejándolo exhausto en el suelo, casi muerto. Con las manos llenas aún de sangre llega el detective a la consulta de una psicóloga, a quien acude porque no deja de estar enfurecido. La psicóloga le lleva a que este le cuente qué le hizo atacar de esta forma a su ex compañero. El detective cuenta que tiene una escena temida. Cuando era niño su padre le golpeaba y humillaba, este también era policía, porque él no era lo suficientemente duro para la vida. Ante la escena él se vió reflejado en el hijo de policía, quien a su vez actuaba tan agresivamente porque su padre le golpeaba a él por la misma causa. El detective sintió que debía defender al muchacho porque “se estaba defendiendo él mismo”. Su Padre –Cerdo del Yo despertó, y sustituyó a su Niño indefenso, pero comportándose como el Padre –Cerdo de su Padre, ahora en él.

313 313

3) La Fantasía Dirigida. Creada dentro del marco Gestalt, por Celedonio Castanedo(1997). Esta versión ha sido modificada y preparada por este autor. 1)Primera Parte: Aprovechando que ha pasado la primera hora del grupo, se le pide a los pacientes su colaboración en un ejercicio que le puede ayuda mucho. Se les explica en esencia el ejercicio, sin muchos datos de la manera siguiente: Consigna: “A continuación vamos a hacer un ejercicio muy bueno para explorarnos nosotros mismos y nuestro pasado. Uds. a tratar de visualizar una escena del pasado donde alguien los haya tratado mal, o les haya hecho algo doloroso, o los haya lastimado mucho. Es bueno recordar estas cosas, pues pueden estar dando vueltas dentro de nosotros mismos, y haciéndonos sentir mal sin que nos demos cuenta. Nosotros les llamamos los asuntos inconclusos”. Técnica: Vamos a respirar profundamente, a tomar todo el aire que podamos por la nariz y a soltarlo por la boca. A continuación vamos a buscar una escena del pasado, en la que alguien nos maltrató, o humilló mucho, o también puede habernos golpeado. Estamos buscando esta escena. Vamos a explorar este malestar, ¿qué sentimos? Si sentimos un gran malestar vamos a intentar sentir lo más fuerte este mismo. A continuación vamos a parar esta escena, y vamos a visualizar otra escena donde esta misma persona que nos humilló nos pide perdón. Vamos a visualizar esta escena. ¿Qué sentimos ahora? Vamos a detener esta escena, y a visualizar una pantalla en blanco, y a respirar profundo. A continuación cuando cuente tres abrirás los ojos, y estarás despierto. 1)Después de efectuado el ejercicio se les pide a los participantes que describan sus escenas. 2)Una vez que algún participante ha descrito su escena, se le pide al grupo si alguien tiene resonancia con esta escena y qué sintió hacia esta persona. 3)Se le pide a los participantes que sientan, no que reflexionen, o analicen al que expone su escena, para ello está el terapeuta. 4)El pasado en el presente. Tomado de Castanedo, 1997. Tomada y adaptada por el autor. 1) Con los ojos cerrados regresa a una edad anterior que recuerdes bien. ¿Qué haces?, ¿qué sientes ahora? Ahora trata de establecer un diálogo entre esta edad temprana y tu edad actual. ¿Qué se dicen una a la otra? Ahora vuelve a tu edad real. 314

314

2) Ahora visualizas una casa en la que viviste antes. Te encuentras dentro de la misma. Esta casa fue muy importante para ti en el pasado, y contiene cosas muy importantes para ti. Entre ellas hay un baúl. Ahora puedes visualizar el baúl. ¿Qué contiene el baúl?, ¿qué sientes al encontrar estas cosas?, ¿te traen recuerdos agradables o desagradables?, ¿por qué?, ¿qué asocias a estos? 3) Ahora sigues buscando y en el baúl encuentras un álbum de fotografías. Tomas las fotografías en tus manos. ¿Quiénes están en ellas?, ¿qué expresiones tienen las personas de las fotos?, ¿Hay alguna que exprese tristeza?, ¿por qué crees tú que ocu-rría esto?, ¿dónde está esta persona ahora?, ¿está viva?, ¿ha muerto?, ¿cómo murió? 4) Jurado trece. Tomado y adaptado de Bermúdez, García y Marcos, 2002. Objetivo: Analizar y sustentar determinado problema. Pasos: Escoger los roles de un juicio: juez, acusado, jurado, testigos, fiscal, defensor. 1) Se prepara un acta de acusación. Debe estar claro el qué y por qué se enjuicia al acusado. 2) Una vez elaborada el acta de acusación, se reparten los siguientes papeles entre los participantes: a) Un Juez b) Dos secretarios de acta. c) De cinco a siete jurados. d) Dos grupos : uno a favor de acusado, y otro en contra. Grupo a favor: nombrará un defensor, o dos defensores. Escogerán pruebas, testigos. Grupo en contra: Nombrar al fiscal, o a dos fiscales. Preparar testigos y pruebas. e) Los Grupos se reúnen para discutir y preparar su participación en el jurado. Pueden contar con material, verbal, visual, auditivo, que les permita tener elementos. Una vez preparados los grupos se inicia el juicio(10 minutos). Aporte: Se utilizará la historia contada arriba sobre el detective, y su abordaje a través del A.T., por ser una teoría que permite un abordaje muy fácil en este caso. Un observador tomará nota de los siguientes aspectos: 1) Tomará su impresión sobre los estados del Ego, Padre-Adulto-Niño que se expresan en los que participan. Si tiene la impresión de que alguien se engancha con algún personaje, si tiene afinidad con este, o lo rechaza.

315

315

2) Deberá reportar los siguientes aspectos que son parte de la dinámica de grupo: 1. Líderes de progreso: Contribuyen positivamente con la tarea. 2. Líderes de retroceso: Entorpecen la tarea. 3) Líderes saboteadores o de la resistencia: Pone resistencia a la tarea aunque no siempre es seguido por el grupo. 4) Líderes de silencio: Sujetos que no hablan, no toman partido. 5) Chivo expiatorio: Asume por sí mismo aquellos aspectos y quejas del grupo. Puede ser culpado de que cosas salen mal y él lo asume todo. 6) Radar: Capta todo lo que ocurre en el grupo, y lo expresa. Descubre cosas que no se habían visto pasar. 7) Rol de contenido: Cuando es un sujeto que propone un tema nuevo, o elemento nuevo, el cual debe ser pertinente cuando no se sale del tema en cuestión. 8) Rol de exclusión: Cuando el sujeto que habla excluye al que algún aporte de alguien que ya habló. 9) Rol de acuerdo: Cuando la participación del sujeto se evidencia siempre en el acuerdo con otro. 10) Cuando el sujeto apoya el contenido al que va dirigida la participación de otro con nuevos elementos. 11) Rol constructivo: Cuando el sujeto va dando nuevos elementos, enriqueciendo la discusión o tema que se trata. 12) Rol de desacuerdo: Cuando el sujeto no está de acuerdo y se expresa fundamentalmente a través del negativismo. 13) Rol de defensa-ataque: Cuando el sujeto defiende a ultranza un procedimiento significando un ataque al otro. Por el contrario el ataque a ultranza de un planteamiento significa que el sujeto no tiene elementos para la defensa. 14) Rol de búsqueda de información: el sujeto se caracteriza solo y siempre por la búsqueda de información. 15) Rol declarado: Cuando el sujeto confiesa su ineficiencia, su desconocimiento, y le pide al grupo información. 16) Portavoz: Es el que enuncia, denuncia, un problema latente del grupo. Pichón Riviere le llama también “alcahuete”. 17) Emergente: Dice Bernstein que el enfermo es el emergente del grupo. Es la persona que tiene la situación sobre la cual el grupo se va a volcar. Ejercicios: 1. ¿Como se clasifica la psicoterapia de grupo según Tizón? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 316 316

2. ¿Qué modelos de psicoterapia de grupo son los principales según Colli y Paulini? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 3. ¿A qué se refieren los factores curativos según Yalom? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 4. ¿Cuál es la principal contribución de la Escuela Argentina según Pichón? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 5. Mencione tres actitudes positivas, Según Bach, del Terapeuta de Grupos. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 6. Mencione tres actitudes negativas, Según Bach, del Terapeuta de Grupos. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 7. Mencione tres ventajas de los grupos de terapia, Según Bach. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 8. Si ud. fuera a desarrollar un programa de Terapia de Grupos ¿Qué modelos escogería?, y ¿Con qué objetivos cada uno? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ Bibliografía: Alonso, A., Zwiller, H. (1995). Psicoterápia de grupo en la práctica clínica. México: Manual Moderno. Avila Espada, A. (1993). El grupo psicoanalítico y sus modalidades técnicas en la Psicología Clínica y Comunitaria. En Manual de Psicoterapia de Grupo Analítico Vincular, Madrid: Quipú. 317

317

Avila Espada, A., García de la Hoz, A. (2004). El Modelo Vincular en Psicoterapia Psicoanalítica de Grupo. En Psicoterapia de grupo en América Latina (En prensa). Bach, G. (1984). Psicoterapia intensiva de grupo. Buenos Aires: Hormé. Bechelli, L.P. de C., Santos, M. (2001). Psicoterapia de grupo: noçoes basicas. Sao Paulo: Summa. Bermúdez, R., Marcos, B., et all (2002). Dinámica de grupo en Educación. La Habana: Pueblo y Educación. Bernstein, M. (1986). Contribuciones de Pichón Riviere a la Psicoterapia de grupo. Clínica y Análisis Grupal. Año 10, Enero/Marzo. Cabré, V. (2002). Escenoterapia. Dramatización terapéutica en grupo. Barcelona: Paidós. Castanedo, C. (1997). Grupos de Encuentro en Terapia Gestalt, Barcelona: Herder. Colli, M. (2003). Comunicación Personal con E. Paolini. M.Colli coordinó esta conferencia como miembro de la IAGP. Colli, M. (2006). Comunicación personal con E.Paolini. M.Colli coordinó este curso – taller como miembro de la IAGP. Colli, M. (2006). Contacto personal con H.Weimberg, en Congreso Internacional de Psicoterapia de grupo en Sao Paulo. Colli, M., Lorenzo, M. (2004). Psicoterapia de grupo: antecedentes históricos. Rev. Hos. Psiquiátrico de La Habana, 1(2- 3). Bajado el 2/01/2012 de: http://www.bvs. sld.cu/revistas/hph/hph_1_04/hph09104.htm Colli, M., Paolini, E. (2010). Clasificación de los grupos terapéuticos: actualidad. En Revista Vínculo 3 er num, 1 er Cuatrimestre, pp. 36-53. Bajado el 2013 de: http:// www.itgpsicodrama.org/revista_vinculos/vinculos_num_3.pdf Colli, M., Rubalcaba, C. (2004). Psicoterapia de grupo en el campo de las Adicciones: un modelo ambulatorio para su abordaje en Cuba. Bajado el 5/05/2014 de: http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/ assetstore/13/08/54/130854723257897213717594617906401977143. Corey, G. (1995). Teoría y técnica de la Terapia Grupal. Barcelona: Desclée de Brouwer. Fariñas, G. (2008). El Psicoballet en Cuba. En Psicoterapia de grupo en Iberoamérica, Colli, M., Comp. (en prensa). Giusti, E., Nardini, M.C. (2004). Gruppi pluralistici: Guida transteorica alle terapie colletive integrate. Collana de Edoardo Giusti. Roma: Sovera Giusti, E., Montanari, C. Iannazzo,C. (2004). Psicoterapie Integrate. Roma: Masson. Giusti, E. (2012). Psicoterapia Pluralistica Integrata di Gruppo. Rivista semestrale de studio e ricerche, n. 2 del 2012, pp. 1-8. Goulding, M. (2005). Entrenamiento en Terapia de Redecisión (Gestalt- A.T.) Centro de Eventos, Hospital CIMEQ, coordinado por el Dr. Rivas Recaño. González, JJ. (1999). Psicoterapia de grupo desde diferentes escuelas. México: Manual Moderno. Guimón, J. (2003). Manual de terapias de grupo. Madrid: Ed. Biblioteca Nueva. Kaplan, H., Sadock, B. (1998). Terapia de grupo. México: Médica Panamericana. Kesselman, H. (1999). Psicoterapia Operativa: crónicas de un Psicoargonauta. T. I. Buenos Aires: Lumen. Kesselman, S. (2008). Corpodrama. En Psicoterapia de Grupo en Iberoamérica, Colli, M. comp. (en prensa). Lowen, A. (2011). Bioenergética. Madrid: Sirio. 318

318

McKenzie, K.R. (2002). Psicoterapia Breve di Gruppo. Trento: Erikson. Pavlovsky, E., Frydlewsky, L. Kesselman, H. (1976). Las escenas temidas de un coordinador de grupo. Clínica y Análisis Grupal Nº 1, vol. 1 (1) pp-1-9. Pichón Riviere, E. (2005). El Proceso Grupal. Buenos Aires: Nueva Visión. Serrano Hortelano, X. (1993). Manifestación de las pulsiones amorosas durante el proceso de la Vegetoterapia Caracteroanalítica individual y de grupo. En Rev. Energía, Carácter y Sociedad, Vol 11( 1 y 2), No 18. Pub. Orgón. Scheildinger, S. (2004). Group Psychotherapy and Related Helping Groups today: an Overview. En American Journal of Psychotherapy, vol. 58, no 3, pp. 265-280. Schutzenberger Ancelin, A. (1980). Nuevas Terapias de grupo. Madrid: Pirámide. Tizón, J.L., Recasens, J.M. (1994). Experiencias Grupales en Atención Primaria de Salud. En Aportaciones de la Psicoterapia de Grupo a la atención pública en Salud Mental. Madrid: Quipú. Yalom, I.D. (1986). Teoría y Práctica de la Psicoterapia de Grupo. Ed. Fondo de Cultura Económica. Yalom, I.D. (2000). Psicoterapia existencial y terapia de grupo. Barcelona: Paidós Ibérica. Vingradov, S. Yalom, I. D. (1996). Guía breve de psicoterapia de grupo. Barcelona: Paidós Ibérica. Zinker, J. (2003). El proceso creativo en Terapia Gestalt. Buenos Aires: Paidós.

319

319