403 94 4MB
Spanish Pages [50]
SOCIOLOGIA YFE CRISTIANA Editor General: Alberto Barrientos Panillski
INSTITUTO INTERNACIONAL DE EVANGELIZACION A FONDO
INSTITUTO INTERNACIONAL DE EVANGELIZACION A FONDO
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES APARTADO 168-2350 SAN FRANCISCO DE DOS RIOS SAN JOSE - COSTA RICA
CONTENIDO:
Participantes en la Consuita ................................................................. 1 Introducci6n ......................................................................................... 4 Una crftica dellibro "l,Se esta volviendo protestante America Latina? ................................................................................... 8 Una perspectiva socioreligiosa de los Evangelicos .............................. 15 Estudio dellibro "Las sectas en Costa Rica" ....................................... 25
Editor General: Alberto Barrientos Paninski
Extracto "EI reto del estudio de la religion hoy" .................................. 32 Acercamiento crftico allibro "Sociologfa de la Religion" ................... 40
Textos e Impresi6n: J airo Cardoza M. Editorial DARTEX
Resumen dellibro "Lenguas de Fuego" de David Martin ................... 49 Reflexiones sobre los aportes del lng. Pedro Arana ............................. 53 Conclusiones, crftica y afirmacion evangelic a ..................................... 57
Primera Edici6n, octubre 1993. Se imprimieron 1000 ejemplares.
Bibliograffa ........................................................................................... 90
PARTICIPANTES EN LA CONSULTA SaBRE SOCIOLOGIA Y FE CRISTIANA -, ALAJUELA, COSTA RICA. MAYO 27-31,1991
DR. ALEX ALVARADO. Costarricense; medico odontologo; Universidad de Costa Rica; Pastor Iglesia Shalom, SJose; Directorio de la Fratemidad de Ministerios. ING. PEDRO ARANA. Peruano; Ingeniero Qufmico; Universidad San Marcos, Lima, Peru;Iglesia Presbiteriana Escocesa; Director Colegio San Andres, Lima; Ex-Diputado Constituyente Republica del Peru; Estudiantes Universitarios Cristianos; autor de varios libros.
REV. RAFAEL BALTODANO. Costarricense; Pastor Evangelico; Instituto Bfblico Centroamericano de Guatemala; Iglesias Evangelicas Centroamericanas e Iglesias Bfblicas Costarricenses; Asesor de IINDEF en Centro y Sur America.
LIC. ARTURO BARRIENTOS. Costarricense; Teologo; London Bible College, Inglaterra; Asesor Juvenil de IINDEF,C.R.; Asesor en Andalucfa, Espana.
REV. ALBERTO BARRIENTOS. Costarricense; Pastor Evangelico; Seminario Bfblico Latinoamericano;Universidad de c.R.; London Institute for Contemporary Christianity, Inglaterra. Haggai Institute, Singapore; Iglesias Bfblicas c.R.; Asesor de IINDEF en America Latina; Autor de varios libros. Director de la Consulta.
REV. GONZALO CHACON. Costarricense; Pastor Evangelico; Iglesia Evangelica Nacional de Palmares y San Ramon, Alajuela, c.R.; Universidad de Costa Rica; Seminario Escuela de Estudios Pastorales (ESEPA).
LIC. NELSON CUENCA. Cubano; Ciencias Biologicas y Qufmicas; Ecologfa Aplicada; Universidad de Rumania;Profesor Universidad Nacional, Heredia, c.R.; Empresario; Iglesia Bfblica de Zapote, San Jose.
1
LIC. MIGUEL GARITA.
ING. MARCO PEREZ.
Costarricense; sicologo, Universidad de Costa Rica; Supervisor Iglesia del Nazareno, Costa Rica; Profesor Universidad Nazarena, (UNAZA) SanJose.
Costarricense; Administradora, ITAN, Universidad Latina; ESEPA; Iglesia Asambleas de Dios Santo Domingo, Heredia; Asesora de IINDEF.
Costarricense; Ingeniero Qufmico; Universidad de Costa Rica; Teologfa, Capernway Bible School,Inglaterra; Administracion, ISAE, INCAE, C.R; Director de Coordinaci6n Administrativa de VISION MUNDIAL, Latinoamerica (1982) Mexico y Costa Rica (1983, 1985);Fundador y Presidente Honorario de la Fratemidad Intemacional de Hombres de Negocios del Evangelio Completo; Predicador; Iglesia Bfblica Zapote,San Jose.
DR. EUGENE GREEN.
ING. ALBERTO REYES.
Norteamericano; Teologo, Wheaton College, USA; Exegesis, Universidad de Aberdeen, Escocia; Rector de ESEPA, SanJose; Iglesia Pentecostal.
Costarricense; Ingeniero Agr6nomo, Universidad de Costa Rica; Ex-Director de Caravanas de Buena Voluntad; Directorde laSociedad Bfblicade Costa Rica; Pastor Bautista; Presidente de Fraternidad de Ministerios de Costa Rica.
BAC. SANDRA GOMEZ.
DR. JOHN HALL. Norteamericano; Nazareno; Teologo, Antropologo, Seminario Teologico, Kansas, Fuller Theological Seminary; Misionero en Ecuador; Profesor Universidad Nazarena (UNAZA), Costa Rica.
BAC. JOSE ELIAS ROCHA. Nicaragiiense; Pastor Evangelico, Iglesia de Dios del Evangelio Completo; Seminario Teol6gico Bautista, Managua, Nicaragua; candidato a Licenciatura en Teologfa, UNAZA, San Jose.
DR. JUAN B.A. KESSLER. Holandes; historiador; Universidad de Cambridge, Inglaterra; Universidad Estatal de Utrecht, HoI; misionero en Peru y Costa Rica; autorde varios libros; Iglesia Morava; Asesor y Coordinador General de IINDEF.
REV. JOSE MEDINA.
MAST. GERARDO SCHREUDERS. Holandes; Te610go, Universidad de Utrecht, Holanda; Ministro en Divinidades; Iglesia Reformada Neerlandesa, HoI; Iglesia Cristiana Reformada, Costa Rica; Misionero en Costa Rica; Asesor de IINDEF Colombia y Nicaragua.
Costarricense; Pastor Evangelico; Seminario Teologico Centroamericano, Guatemala; Pastor Iglesia Evangelica Centroamericana, C.R.
DR. ANDREW F. WALLS.
LIC. ARTURO MOLINA.
Escoces; Te6logo, Antrop610go; Director del Centro para el Estudio del Cristianismo en el Mundo no Occidental, Universidad de Aberdeen, Escocia.
Costarricense; Periodista, Universidad de Costa Rica; Seminario Nazareno de las Americas; Profesor UNAZA; Iglesia Asambleas de Dios, Alajuela, Costa Rica.
SR. JORGE ZUNIGA. Costarricense; Tecnico de Laboratorio; Estudiante de Teologfa, ESEPA;Ministerio a los Deportistas y Juventud; Asesor de IINDEF.
LIC. ESTUARDO OCHOA. Costarricense; Teologo, Seminario Nazareno de las Americas; Universidad de Costa Rica; Pastor IglesiaBfblicade Zapote,SanJose; Profesorde ESEPA.
DR. FERNANDO PALOMO. Costarricense; Teologo, Ausbury Theological Seminary, Kentucky, U.S.A; Obispo de Iglesia Metodista c.R.; Rector de Seminario Evangelico Metodista, Alajuela,C.R; Universidad de Costa Rica; Ex-Presidente de Alianza Evangelica Costarricense.
2
3
INTRODUCCION ALBERTO BARRIENTOS PANINSKI Este libro responde a una situacion muy particular y muy con creta. Es necesario explicar y comprender 10 que hay en el fondo para obtenerel mayor provecho de el. Con s610 que 10 abras te danis cuenta que su farmato no es el de un libro comun. i,Que es 10 que encierra? i,Que quiere decir? i,Para quienes puede serutil? Estas preguntas son claves y vamos aresponderlas de inmediato. Laobracristianaevangelicaen el continente iberoamericano,incluyendo asflaregi6n de habla portuguesa, Brasil, ha vivido en los ultimos 20-25 afios un inusitado crecimiento numerico. Hace apenas cien aDOS esta obra de Dios se iniciaba. Los pocos creyentes eran de origen europeo, sus cuItos eran en sus idiomas vemaculos,y con excepciones, estaban desvinculados del elemento criolIo. Algunos misioneros de variada procedenciaempezaron aevangelizar a las comunidades hispano-Iusitano parlantes. Poco a poco se fue esta~ bleciendo la Iglesia Cristiana Evangelica, en algunos lugares con mas fuerza y rapidez que en otros. Pero pasada la primera mitad de nuestro siglo XX, para los afios de 1950 y 1960, y en manera muy especial, la decada de 1970, la curva de crecimiento de la Iglesia Evangelica se lanza hacia arriba, en algunos casos, en forma casi vertical. Como un fen6meno que se da dentro de las sociedades, y como un movimiento que afecta directamente a la religion que por casi 4 siglos tuvo aislado al continente para impedir la entrada decualquier otra fe,el crecimiento evangelico se vue 1ve una inc6gnita para unos y una pesadilla para otros. Es a partir de esta reahdad hist6rico religiosa que empiezan a tejerse toda clase de hip6tesis 0 explicaciones de por que crecen los evangelicos. . El final de la decada de 1960 y principios de la de 1970 coinciden con las diferentes interpretaciones y aplicaciones de las conclusiones del Concilio Vaticano II (1963-65) convocado e instalado por Juan XXIII y concluido por Pablo VI. Coincide tambien con el triunfalismo y dominio de la ideologfa marxista-Ieninista en nuestro continente. Los cat61icos estaban muy ocupados en los asuntos de 10 que crefan era la renovacion de su Iglesia yen cierto modo perdieron de vista 10 que estaba ocurriendo con los evangelicos. Los otros, por su ideologfa, creyeron ver en la Iglesia Evangelica. al gran aliado e instrumento del mayor enemigo de la humanidad, el capitalismo yankee.
Papa, Juan Pablo II, devoto de la virgen negra de Polonia, consciente de que su Iglesia esta perdiendo terreno donde mas firme parecia tenerlo, en nues~ro continente (un tercio del catolicismo mundial), y que algunos de los camblOs del Concilio, en vez de ayudar, estaban abriendo brechas. Observa bien que quien esta recibiendo el mayor beneficio es la Iglesia Evangelica. Da entonces un giro hacia el catolicismo tradicionalista, pone a Maria en primer lugar, regresa los santos y las vfrgenes adonde estaban afios atras, y se dispone a no ceder terreno a los herederos de la Reforma de Lutero. Asf se reinicia una lucha que asume caracteres muy particulares. Los comunistas por un lado y los cat61icos por otro, miran a la Iglesia Cristiana Evangelica como su objetivo de ataque. Poco a poco se adhieren a ellos grupos protestantes de teologfa conocida como liberal. Es entonces cuando surgen toda clase de ataques a traves de libros, revistas, peri6dicos y televisi6n, contra la obra evangelica. Los socialistas, aprovechando su total dominio en el campo de la Sociologfa en las aulas universitarias, dominan tambien una rama, la Sociologfa de la Religi6n en su versi6n latinoamericana, emiten opiniones calificadas como «cientfficas» dentro de su ideologf~, para darle autoridad a sus declaraciones. Estas, sin ser el fruto de un estudlO que pudiera calificarse siquiera como de «relativamente objetivo», simplemente emiten juicios del todo negativos hacia las Iglesias Evangelicas. Los cat6licos por su lado se apropian del supuesto «analisis» que hacen los seguidores de la revoluci6n marxista porque 10 yen muy apto para golp~ar la imagen publica de la Iglesia Evangelica. Ademas Ie afiaden el contemdo de que siendo ella, la Cat61ica, la unica religi6n verdadera, todo 10 demas fuera de ella, son sectas. En este modo la Sociologfa de la Religi6n queda enmarcada claramente, no tanto como un instrumento de estudio y analisis, sino como instrumento ideol6gico 0 religioso para atacar a los evangelicos. En esta manera surgen una serie de estribillos que han estado repitiendo dfa y noche por todos los senderos del continente americano y mas alla. A. esto se Ie ha dado en llamar la nueva «leyenda negra» del protestantIsmo latinoamericano.
Como en la historia bfblica que aparecio un nuevo fara6n que no conocfa a Jose, asf en la Iglesia Catolica en 1978. se sienta en su trono un nuevo
Hay algo mas serio. En el fondo de todo esto no esta simplemente la Iglesia Evangelica. Lo mas signifieativo del asunto es la velada pero eertera desnaturalizaei6n que haeen de la fe bfblica cristiana. Segun elIos, nuestro mensaje no es otra cosa que una simple ideologfa, un discurso legitimador y disfrazador de una realidad polftica. Lo sobrenatural que creemos, que vivimos y proc1amamos, y la posibilidad de que el ser humano experi~ente el conocimiento de Dios y su salvaci6n, parece que no pasan de ser un slmple pretexto politiquero. Esto es 10 que a los cristianos nos ha heeho «roncha».
4
5
Los Cristianos Evangelicos hemos estado acostumbrados a trabajar bajo todaclase de presiones, resistencias y acusaciones. Hemos hecho nuestras las palabras de nuestro Senor y Maestro Jesucristo quien nos advirtio que por su causa seriamos vituperados y perseguidos. Y ocupados en la gran cosecha de los ultimos 20-25 afios nos despreocupamos de los ataques que nos han formulado. Sin embargo las falsedades cuando se repiten una y otra vez pueden Uegar a ser creidas por muchos. Y han sido nuestros hermanos en la fe de diferentes lugares y circunstancias que han estado pidiendo que alguien articule una respuesta a todo esto. Dichas circunstancias empezaron a desvelarnos y hacemos pensar cmil podria ser la mejor manera de acercarnos al problema. Asf el INSTITUTO INTERNACIONAL DE EV ANGELIZACION A FONDO (IINDEF) llego a la conclusion de convocar a una «consulta» especial y tratarde «tomarel toro por los cuemos». Efectivamente se programo con casi un ano de antelacion una sesion de una semana entera en Costa Rica. Fueron invitados en calidad especial el Dr. Andrew F. Walls, escoces, sociologo y director del Departamento de Estudios Religiosos de la Universidad de Aberdeen, Escocia. Ademas al Ingeniero Pedro Arana, peruano, activista politico por anos, profesor, director de un gran colegio, ex-integrante de la Asamblea Constituyente del Peru, y activo lfder del mundo estudiantil universitario. Con ellos se invitaron a otros hermanos, que aunque no expertos en la materia, pero sf debidamente informados, con capacitacion basica en el campo, y comprometidos miembros de Iglesias Cristianas Evangelicas. El grupo sumo 22 personas' profesionales en diversas ramas, como puede leerse en la seccion de participantes. La consulta convocada para la ultima semana de mayo de 1991 en Alajuela, Costa Rica, en realidad empezo unos 8 meses antes cuando los in-· vitados empezaron un trabajo de estudio e intercambio de los documentos que nos parecian conflictivos, intercambio de respuestas, reacciones y ponencias. De manera que cuando nos juntamos ya la sesion tenia larga historia. Asi pudimos dedicamos a oir algunas ponencias, incluidas en este libro, y a discutir larga e intensamente las cuestiones. El objetivo fue analizar los documentos y articular una respuesta que pudiera ser util tanto para los hermanos evangelicos como para quienes han intentado «medimos» 0 juzgamos, con parametros inadecuados. N osotros deseamos que a estos Dios les ilumine y puedan llegar a mirar y comprender la realidad que les permanece oculta y oscura. Este libro, entonces, presenta un arreglo especial en sus contenidos que es necesario comprender para su mejor aprovechamiento. Despues de esta 6
INTRODUCCION sigue una seccion con 3 articulos que encierran la PRESENTACION DEL PROBLEMA que confrontamos. Ellos son el articulo del Dr. Kessler sobre ellibro de David Stoll intitulado ~SE ESTA VOLVIENDO PROTESTANTE AMERICA LATINA? EI segundo es un enfoque que hace el Ing. Alberto Reyes a tres documentos que presentan sendas interpretaciones de la obra evangelica. Y el tercero la presentacion y critic a del Lic. Arturo Molina allibro LAS SECTAS EN COSTA RICA. En la segunda seccion se hace un ANALISIS de 10 que es la Sociologfa de la Religion. Entonces aparecen los enfoques del Dr. Andrew F. Walls, el del Lic. Estuardo Ochoa relativo allibro SOCIOLOGIA DE LA RELIGION de Michael Hill. Finalmente un resumen dellibro LENGUAS DE FUEGO de David Martin. La ultima seccion, RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES, plantea nuestras respuestas a los puntos de vista provenientes de la Sociologia de la Religion. En este aspecto aparece un resumen de los principales aportes del Ing. Pedro Arana y una CRmCA Y AFIRMACION EVANGELICA de Alberto Barrientos. Anhelamos que el pueblo cristiano encuentre en esta obra una ayuda. Pensamos en los muchos estudiantes desecundaria y universidad que a diario ' se enfrentan con las ideas sobre la fe cristiana que muchos de sus profesores lanzan y proclaman como verdades absolutas. Esperamos que este libro por 10 menos les ofrezca una luz y un respaldo en su fe y les ayude a comprender algo de 10 que no siempre se dice sobre la ciencia, especialmente las ciencias sociales. Deseamos, igualmente que los cristianos que son tratados despectivamente como «sectarios» por el simple hecho de no formar parte de la gran estmctura religiosa oficial, puedan igualmente encontrar luces y apoyo para responder y para hacer su labor evangelizadora. El apostol Pedro nos insta a estar «siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razon de la esperanza que hay en vosotros». (I Pedro. 3.15) No podemos dejar que se abran las siguientes paginas sin expresar una sincera palabra de agradecimiento a nuestro Senor y Dios por habemos permitido realizar este sueno. Tambien agradecer a los hermanos que se apuntaron a orar, asistir, estudiar, trabajar y discutir. Igualmente a quienes nos respaldaron con su ayuda economica, moral, espiritual y organizativa. Solo deseamos que el fmto de esta labor contribuya a la edificacion del Cuerpo de Jesucristo aqui en la tierra y a dar gloria a nuestro Senor.
7
_., •• _ .... " .. ,... ......... ... u;~nv Lie: LlAVIU::; lULL INTITULADO:
l,Se esta volviendo Protestante America Latina? por Juan Kessler
I. La Importancia de esta Publicaci6n para la Consulta. Un amigo me recomendo la lectura dellibro de Stoll y 10 pedi de los Estados Unidos. El contenido me molesto mucho y, en conversacion con mi apreciado colega Alberto Barrientos, exteriorice mi preocupacion por los ataques sociologicos contra el movimiento evangelico en America Latina. Alberto compartio plenamente mi preocupacion y propuso una consulta de IINDEF que preparara materiales para ayudar a pastores en este campo. Se puede decir entonces que el libro de Stoll fue la causa inmediata de esta consulta.
II. (,Por que me molest6 tanto el Contenido del Libro? Stoll me menciona a mi, pero esto no puede ser la razon de mi enojo, sencillamente porque 10 que dice de mi personaes muy moderado comparado con sus ataques a otros amigos y conocidos. Mi enojo se basa en pequena parte en que Stoll no cita sus fuentes con cuidado. Por ejemplo en la pagina 119 151 me cita para afirmar que la ausencia de resultados duraderos de la campana de Billy Graham en la isla de Barbados fue un fenomeno general. Lo que dije mas bien era que el problema que se mostro en forma extrema en Barbados se dejo notar tambien en forma mas moderada en otras partes. En la pagina 37 de su libro, Stoll basandose en la historia del Dr. Wilton Nelson, acusa a ciertos evangelicos de usar el fenomeno caris matico para llenar sus carpas, dando asi la impresion que se trataba de algo continuo. La obradel Dr. Nelson «Historia del Protestantismo en Costa Rica» dice en la pagina 334 que ciertos evangelicos aprovecharon «una reunion carismatica para ver como llevan agua a su molino». Me molesto un poco mas que Stoll en muchas ocasiones presenta solo un lado de la controversia. En las paginas 286 al 288 151 menciona a Mario Fumero quien funciono como coordinador de la obra de Vision Mundial en Honduras. Cuando Ie mande fotocopias de este relato a mi amigo Fumero, 151 me contesto con una version tan diferente, que me costo entender que se trataba de los mismos acontecimientos. En las paginas 289 a1304 Stoll da un largo relata de los problemas de Vision Mundial en Ecuador. Mi amigo Jose Antonio Morales, desde su posicion ,.dentro de Vision Mundial, me ha asegurado que el relata de Stoll reune «muchas calumnias», pero Stoll da la impresion que se trata de acusaciones fundadas y no da el otro lado.
8
Me molesto tambien que Stoll da concesiones con una mana para quitarlas con la otra. Por ejemplo el reconoce en la pagina XV de su introduccion, la insuficiencia de la teona de que el crecimiento protestante se fundamenta en una conspiracion norteamericana. Sin embargo en la pagina 327 Stoll escribe que Oliver North y sus evangelistas han demostrado que la explicacion del crecimiento evangelico en terminos de una conspiracion norteamericana es cierta. En la pagina 223 Stoll da la impresion de imparcialidad al no asignar responsabilidad por la guerra en Nicaragua y al preguntarse: l,La contrarrevolucion fue montada solo por la administracion de Reagan, 0 se origino en la represion Sandinista? Sin embargo, en la pagina 158 Stoll critica a Humberto Belli por no reconocer que los desmanes de los Sandinistas eran una consecuencia de los ataques de parte de los Estados Unidos. Lo que mas me molesto fue la constante denigracion del movimiento evangelico conservador. En la pagina 119 Stoll declara que el concepto de la movilizacion totallanzado por la Mision Latinoamericana tuvo una dimension politica, 0 sea el deseo de competir con la izquierda. Es posible que alguien en los Estados Unidos en el aflin de buscar fondos haya dicho tal cosa, pero en mi extensarevision de los documentos, tanto de Evangelismo a Fondo como de I1NDEF, nuncahe encontrado tal pensamiento. En la pagina 121 Stoll termina su repaso del trabajo de Evangelismo a Fondo declarando que este movimiento al fin al cabo reforzo la idea que la unica mision de la iglesia es hacerel maximo numero deconvertidos. Mi revision de los documentos y mis muchas conversaciones con personas que vi vieron Evangelismo a Fondo me han convencido que tal declaracion es falsa.
III. (,Que Ie motiv6 a Stoll escribir su Libro? Segun el autor en la pagina XIX de su introduccion, el motivo inmediato de sus investigaciones fue un ataque televisado hecho por Pat Robertson en 1984 a Vision Mundial por no apoyar la guerra de Reagan contra los Sandinistas. Stoll pensaba mas bien que la sospecha contra Vision Mundial era de ser un instrumento de la CIA. Desde este momento Stoll se intereso en el impacto en America Latina de la derecha religiosa en los Estados Unidos y los cambios en el campo evangelico latinoamericano. En la pagina 308 Stoll declara formalmente que su libro tiene dos propositos, 0 sea, dar una explicacion del despertar evangelico en America Latina y advertir contra el peligro que los evangelicos se dejen manipular por las influencias malevolas que salen de Washington. Stoll a mi juicio da explicaciones convincentes por la baja en la membresia de la Iglesia Catolica y por la relativa falta de influencia de la Teologia de la Liberaci6n, pero no ofrece razones convincentes por el crecimiento evangelico. En cuanto a su 9
segundo proposito, si Stoll real mente deseaba advertir alos evangelicos de los peligros que emanan de Washington, l,como se explica que hacia los catolicos adopta un tono neutral, hacia los teo logos de la liberacion un tono amable, pero hacia los evangelicos conservadores siempre un tono denigrante? La primera regIa de la consejeria es que se debe mostrar amabilidad a los que uno pretende amonestar. La misma composicion dellibro pone en duda los objetivos declarados de Stoll. l,Por que dedicar tanta atencion al desarrollo del movimiento evangelico en los Estados Unidos? l,Por que dedicar tanto espacio a los supuestos escandalos de Vision Mundial? l,Por que mostrar tanto interes en cualquier acontecimiento que desprestigia a los movimientos evangelicos latinoamericanos y a los misioneros norteamericanos? El contenido dellibro no cubre sus objetivos declarados y por eso me inclino a pensar que Stoll 10 escribio con fines diferentes. Siempre es peligroso meterse en los moviles de otras personas. Ni siquiera podemos sondear bien nuestras propias motivaciones. Creo que Stoll . es sincero en su deseo de examinar la fuga de la membresfa catolica y la falta de influencia a nivel popular de la teologfa de liberacion. Es evidente que Stoll qui ere atacar la poHtica conservadorade los Estados Unidos a capa y a espada, pero es menos evidente porque 10 quiere hacer dentro del contexto de un estudio del crecimiento evangelico dentro de America Latina. Como hemos visto en una parte de su libro el reconoce que no hay relacion, mientras que en otra parte alega que sf existe. La actitud de Stoll a los evangelicos representa otro enigma. Es evidente que el quiere que se corte la ayuda de los Estados Unidos al movimiento evangelico conservador en America Latina. Por eso presenta una mala imagen de los evangelicos latinoamericanos a los donantes en el norte y al mismo tiempo procura intimidar a los evangelicos en America Latina a que no reciban la ayuda del norte. Pero (,por que no procuraevaluar la importancia de tal ayuda? Si la ayuda que viene del norte no es decisiva, mas 0 menos la mitad dellibro pierde su relevancia.
IV. l,Cuales son las presupocisiones de Stoll? Stoll acepta en teorfa que el reino de Dios y el mundo espiritual son moviles importantes para el movimiento evangelico. Pero en la pagina 308 de su libro, el se declara incredulo y aunque usa algunos terminos evangelicos es evidente que no ve, ni ha entrado en esta realidad espiritual. Por eso, en comun con muchos otros sociologos, el procura explicar el movimiento evangelico en terminos polfticos, sociales y economicos. Stoll hace pensar en los Filisteos que buscaban el secreto de la fuerza de Sanson, sin poder encontrarlo. La diferencia es que los Filisteos eran mas perspicaces, porque 10
no vacilaron en aceptar el testimonio de Sanson cuando por fin se decIaro, mientras que Stoll no quiere aceptar nuestro testimonio, por mucho que 10 demostremos. Por ende la presuposicion basica de Stoll es que los evangelic os imaginan que su movil es espiritual, cuando en realidad son movidos por motivos polfticos, sociales yeconomicos. Por ejemplo en la pagina 26 de su libro el declara que ahora podemos entender las deserciones de los campesinos catolicos a la fe evangelica en terminos poHticos y economicos, pero que las luchas que acompafiaron estas conversiones se libraron en ellenguaje de la fe. La segunda presuposicion de Stoll es que la ayuda que viene de los Estados Unidos es de decisiva importancia para el desarrollo del movimiento evangelico. En la pagina 14 de su libro Stoll afirma que mucho del dinero, planificacion y organizacion del crecimiento evangelico vino del gigante en el norte. Tiene razon si se trata de ciertos grupos 0 del periodo antes de 1970, pero si se refiere al movimiento evangelico en general a partir de 1970 tal afirmacion no es cierta. En las paginas 152 al154 Stoll da detalles del aporte financiero de Jimmy Swaggart a la obra de las Asambleas de Dios en America Latina, y declara en la pagina 323 que la dependencia de su fama y dinero hizo que las iglesias latinoamericanas de las Asambleas adoptaran otra actitud en , cuanto a la disciplina que se Ie impuso. Sin embargo la cafda de Swaggart casi no afecto el avance de la obra de las Asambleas de Dios en America Latina. La tercera presuposicion de Stoll es que las cosas cambian por medio de la confrontacion. Solo asf se puede explicar su estilo innecesariamente provocativo y conflictivo. Segdn el evangelio es por la cruz de Cristo que se van a reconciliar todas las cosas y por eso la religion cristiana enfatiza el perdon y la conciliacion y coloca la confrontacion, que a veces es necesaria, dentro de un marco de reconciliacion. La cuarta presuposicion de Stoll es que la verdad se descubre en los conflictos. Solo asf se puede explicar la obsesion de Stoll por los pleitos internos de los evangelicos. Es cierto que algunos moviles encubiertos recien salen a la luz en medio de un conflicto, pero es igualmente cierto que los motivos basicos se hacen conocer en un ambiente de paz. Ademas un interes por conflictos que no se apunta hacia la reconciliacion solo sirve para obstruir una buena comprension.
V. La Percepci6n de Stoll de la Iglesia Cat6lica y la Teologfa de la Liberaci6n. En general Stoll adopta una actitud neutral hacia la Iglesia Catolica. En la pagina XVII de su obra, el reconoce que la incapacidad de la Iglesia Catolica de descentralizar su estructura de autoridad, abrio el camino para la entrada 11
del protestantismo en America Latina y en la pagina 35 dec1ara que el clericalismo era la clave para entender como la Iglesia Cat6lica, contra su voluntad, estaba promoviendo el crecimiento protestante. Por otro lado Stoll reconoce que en varias ocasiones la jerarquia ha adoptado una posici6n favorable al cambio social y en la pagina XIV escribe que la Iglesia Cat6lica parece tener mucho mas conciencia social que los evangelicos. Stoll adopta una actitud positivahaciala Teologfade laLiberaci6n, tanto en la Iglesia Cat6lica como en el movimiento evangelico. En la pagina 29 de su obra escribe que la Teologia de la Liberaci6n procuraba dar nueva vida a la Iglesia tranformandola en instrumento de cambio social. Es evidente tambien que simpatiza con los protagonistas de la Teologia de la Liberaci6n dentro del protestantismo. Sin embargo Stoll reconoce en su pagina 308 que a pesar de todo 10 que se ha dicho acerca de las comunidades de base, la impresi6n que el ha recibido es que los grupos caseros de los evangelicos son mas numerosos y mas estables. En la pagina 311 el dec1ara abiertamente que los evangelicos han apelado a los pobres en forma mas directa que los protagonistas de la Teologia de la Liberaci6n. Una de las razones por eso es que en general los promotores intelectuales de la Teologia de la Liberaci6n no sufren las consecuencias de las confrontaciones que auspician, sino dejan los platos rotos para los pobres. En la pagina 314 Stoll dec1ara que rnientras los evangelicos predican algo que esta dentro del alcance de los pobres, 0 sea un cambio de vida por medio del renacimiento en Cristo, los de la Teologia de laLiberaci6n promueven algo que esta fuera de su control, 0 sea un cambio de las estructuras sociales y politicas.
La Percepci6n de Stoll del Movimiento Evangelico. En las paginas XIII y XN de su introduccion Stoll dec1ara que debido ala influencia de rnisioneros norteamericanos, mayormente de tipo conservador, se hace comprensible que los evangelicos latinoamericanos mantienen el statu quo en vez de cambiarlo. Segun Stoll los evangelicos sededican a la conformidad en todo menos la religi6n. No son forjadores de una revoluci6n, sino parecen ser los productos de revoluciones fracasadas. En la pagina xvn Stoll afirma que a medida que las iglesias evangelicas se hayan latinizado, se han vue Ito mis autoritarias y mfsticas, con un liderazgo que se deja influenciar por gufas espirituales norteamericanas cada vez mas reaccionarias. En la pagina 10 Stoll reconoce la posibilidad de que el movirniento evangelico cambie el panorama religioso en America Latina, pero duda que podrfa cambiar su panoramll cultural, moral y poHtico. Por fin en la pagina 13 se encuentra una nota semi-positiva. Stoll afirma que la religi6n renacida no es s610 un medio por el cuallos marginados se adaptan al desarrollo capitalista, organizeindose en asociaciones de beneficia 12
_
mutuo, sino una ayuda para que la gente defina su identidad, reorganice sus vidas y se mueva en direcciones nuevas. Pero, en la pagina 19 Stoll afirma que el conservadurismo politico de la mayoria de los lfderes evangelicos hace dificil a los no evangelicos disc emir las nuevas tendencias que puedan surgir. En la pagina 21 Stoll dec1ara que la mayoria de los evangelicos han adoptado una u otra forma del evangelio de la prosperidad. En la pagina 50 ataca a los sanadores de fe por cui par a los cristianos que no sanan de no tener suficiente fe. Segun Stoll el sequito de tales predicadores se hizo tan numeroso que los demas evangelicos no se atrevieron a pedirles cuenta por temor de dividir el movimiento evangelico en dos. En la pagina 7110s rnisioneros son el blanco de laembestida stoliana por no entregar sus funciones a los nacionales a pesar de su prop6sito dec1arado de hacerlo. En la pagina 138 Stoll contilJua su ataque con la afirmaci6n que misioneros que recibieron su inspiraci6n de laderechareligiosaen los Estados Unidos se hicieron siervos celosos de la polftica de Reagan en America Central. En la pagina 158 Stoll lamenta la facilidad con que la opini6n evangelica se dej6 manejar por personas como Humberto Belli, pagadas por la CIA y en la pagina 308 escribe que es facil ver como la derecha religiosa ha tratado de convertir la obra rnisionera en un instrumento del militarismo norteamericano. En la pagina 309 Stoll dec1ara que la visi6n evangelica es francamente mfstica, sobre todo en su enfasis en el poder de una conversi6n personal. Tal dec1araci6n podria tomarse en sentido positivo, excepto que en la pagina 315 el autor opina que las iglesias pentecostales de Brasil y de Chile no proveeran una base para una reformaci6n social y en la pagina que sigue dec1ara que durante las dos ultimas decadas muchos crfticos han afirmado que las iglesias pentecostales dan a sus miembros soluciones falsas e irrealistas en vez de buscar sus intereses reales. En conjunto se puede decir que la critic a de Stoll a los evangelicos, lejos de ser algo constructiva, resulta ser denigrante.
VI. (,Cuales son las debilidades fundamentales dellibro de Stoll?
1. Toda investigaci6n cientifica tiene que dejarse guiar por la naturaleza del fen6meno que uno quiere estudiar. Por eso la investigaci6n de un movimiento espiritual, en el cuallos actores se creen ser productos de una obra de Dios, no puede realizarse sobre las mismas bases que el estudio de un movimiento secular. Pueda ser que ciertos actores se hayan engafiado, pero a menos que se acepte la realidad de una obra de Dios en otros, nunca se podra entender correctamente el movimiento. 2. Es cierto que un soci6logo 0 historiador de la iglesia tiene que mantener una actitud critica, pero a menos que presente ambos lados de una 13
dlsp~ta en forma objetiva antes de dar su fallo, nunca lIegani a ser ni justo ni convmcente. 3. Si Stoll sehubieraacercadoal movimientocon una actitud conciliatoria, entonces su obra hubiera promovido la comprensi6n en vez de bloquear la comunicaci6n. 4. Un soci610go 0 historiadorde la iglesia debe identificarcuales son sus postulados y suje~arlos a. un ex~men rigoroso. La convicci6n de Stoll que la ayuda norteamencana slgue slendo decisiva para eI desarrollo de la obra evangelica latinoamericana invalida a mi juicio casi la mitad de 10 que escribi6. VII. i.Que se puede aprender del Iibro de Stoll?
I. No debemos dejamos intimidar por las crfticas, ni de adentro, ni de afuera. 2.Debemos ~star dispuestos a recibir ayuda de cualquier parte y asociamos con todos, slempre y cuando que tal ayuda 0 asociaci6n no se da con condiciones que Iimitan nuestra obediencia a la voluntad de Dios. 3. Debemos enfatizar que la iglesia se sostiene por el poder de Dios ' aunque se ridiculice tal afirrnaci6n como una «ilusi6n piadosa». 4. Ciertos ataques contra el movimiento evangelico se volverfan mas diffciles si hubiera mas orden'y transparencia en las finanzas de las iglesias. , :. Como ~vangelicos no debemos caer en la trampa de aceptar como vendlco cualqUler estudio que nos sea favorable y rechazar todo 10 que nos sea desfavorable. 6. EI que Stoll fue mas acertado en su percepci6n de la Iglesia Cat6lica y de la Teologf~ de laLiberaci6n, que del movimiento evangelio, me consuela con el pensamlento que a pesar de sus conocidas deficiencias el movimiento evangelico tiene todavfa un caracter mas espiritual que los dos primeros.
UNA PERSPECTIVA SOCIORELIGIOSA DE LOS EVANGELICOS Ing. Alberto Reyes P. El pueblo evangeIico latinoamericano se ha convertido en un sector de interes para politicos, soci610gos, antrop610gos, historiadores, lid~res y ~tros. Es evidente que el interes surge por causas diferentes; es reconocIdo u~I:er sal mente que nadie se acerca libre de prejuicios a un tema como el rehgI?SO y, por otra parte, en algunos sectores inteleetuales se ha desec~ado abIertamente el intento a un acercamiento objetivo. La pregunta que mtentamos responder en un trabajo como el presente se puede exp~~er de la si~uiente forma. l,C6mo yen los cientfficos sociales a los evangehcos? l,Cual es el fundamento de esa percepci6n? Para contestar la primera pregunta, sobre la imagen que se hacen los cientfficos sociales de los evangelicos, usaremos tres documentos: 1. Sectarismo Religioso y Conflicto Social, escrito por el soci610go Jaime Valverde R. y publicado en la revista Polemic a, pag. 15-25. 2. Los Protestantismos en la Crisis del Capitalismo Dependiente, entre la Resistencia y la sumisi6n, del historiador Jean-Pierre Bastian, este documento forma parte dellibro "Historia del Protestantismo en America Latina, del mencionado autor, pag. 215-260. 3. La Iglesia y el Pueblo como Sujeto Politico, por Andres Opazo Bernales, publicado en la revista Polemica. pag. 2-14. Hay que reconocer que es diffcil resumir 0 hacer una sfntesis sin distorsionar el contenido de los mismos, as} que procurare citar, hasta donde el espacio 10 permita, los documentos originales; desde luego l,os le:to~es haran bien en leer dichos documentos ya que no se pretende aqUl SUStItUlrlOS. Empecemos con el articulo de don Jaime Valverde R., Sectarismo Religioso y conflicto Social. El autor divide su presentaci6n en cuatro subtemas principales y una seccion de consideraciones finales. Veamos cada uno de los subtemas: 1. Condiciones Sociales de la Expansion de las Iglesias. Las iglesias han crecido y se explicaeste crecimiento numerico ~es~e un~ perspectiva ~~ ramente social. Se tiende aver entonces una comcIdencIa entre la cnsIs
14
15
econ6mica del capitalismo, la crisis centroamericana y el crecimiento de los gru~os. pentecostales. La conclusi6n l6gica de tal consideraci6n es que el creclmlento de estas iglesias es la expresi6n de "una protesta simb6lica de la po~laci6n ante el deterioro en sus condiciones de vida, mediada en algunos paises P?r l.a represi6n." En Costa Rica la acogida de estas iglesias parece darse pnncipaimente en la clase media y se explica "como una resistencia f~ente al deterioro de la situaci6n de estos sectores tradicionalmente beneficlados con el modelo liberacionista de gesti6n estatal." . El sector religioso presenta diferencias, por una parte la iglesia tradiclonal es "una instituci6n perteneciente al orden social y afirmadora del mismo." La iglesia comprometida, por otro lado es activamente desligitimadora del orden social. A las iglesias pentecostales de caracterlsticas sectarias ~e l~s considera como teniendo una visi6n dualista mundo-iglesia, que le~ Implde. tr~scender el plano de la protesta simb6lica y lograr "articularse con el mOVlmiento popular", "con una pnictica correcta de la liberaci6n desde la perspectiva de los oprimidos." 2. La intensidad de la Vida Religiosa. Se ha observado que la intensi?ad de.la vida religiosa de las iglesias pentecostales produce una "respuesta mmedlata y eficaz a las demandas socio-religiosas de la poblaci6n." Su "pequefiez" posibilita las relaciones primarias y calidas. La caracteristica sectaria de exclusividad y el fuerte compromiso con las actividades del grupo hacen que "las iglesias se constituyan en una fuente mas abundante de sentid~ para la vida... " 3 .. Una Visi6n Religiosa Alienante y Evasiva de la Realidad Social. Don JaIme afirma: "La respuesta inmediata y eficaz, que estas iglesias, dan alasdemandassocio-religiosasdelapoblaci6n, ... sedaarticuladaaladifusi6n entre sus fieles de un discurso alienante." La sfntesis del discurso es: "el muI'ldo y la sociedad estan perdidos debido al pecado del hombre .. .los probl~mas ~ue padece la humanidad son producto del pecado ... sin embargo, ya esta escnto que estas cos as iban a suceder, y esto como cumplimiento de la~ala?rade Dios. Poresto no tiene sentido cambiareste mundo perdido ... ante la mmmente segunda venida de Cristo no vale la pena tratar de cambiar el mundo ni desgastar esfuerzos en obras de bienestar social...la relaci6n con Dios se establece a traves de la Biblia, el ayuno y la oraci6n." . Se caracteriza ideol6gicamente el discurso apuntando: "Se sefiala al DIablo como el instigador del pecado", y se concluye que con esto se ocultan otra~ causas de la problematic a incapacitando "para percibir la opresi6n que se Vlve como producto de una estructura de clases." ASI que el discurso es ideol6gico, "en el sentido que Ie diera Marx y Engel a este termino." Un 16
discurso de esta fndole invalida la solidaridad humana y la utiliza "solo como medio para un fin: conseguir fieles", "se enajena al sujeto de la sociedad bajo la pretensi6n 'idealista' de que cualquier cambio provendra solamente de un cambio de actitud interior y en la moralidad personal." 4. Los Cristianos como empleados de confianza en las zonas bananeras de Guapiles. Se percibe que "Los cristianos en general no pertenecen a organizaciones populares de caracter reivindicativo." Se refuerza esta afirmaci6n citando aMax Webery afirmando "Weber sefialaba la profundarelaci6n que existfa entre la afiliaci6n religiosa y la vida social y comercial. ..pertenecer a una secta dabacierto status social. ..ciertas cualidades morales que eran muy necesarias para los negocios." Se conc1uye entonces que "afiliaci6n religiosa sectaria es igual a obreros sumisos y obedientes." 5. Consideraciones Finales. Ante esta anomia (perdida del nomos, esto expresa la perdida de los valores y de la identidad de los individuos), que se expresa con la desintegraci6n de los elementos culturales y de la visi6n del mundo, la sociedad necesita nuevos grupos y de ahf el surgimiento de estas iglesias. Me he extendido en el resumen de las ideas de este documento, por que es un buen ejemplo de la posici6n de muchos soci610gos latinoamericanos en su manera de percibir a la iglesia protestante. La secci6n del libro Historia del Protestantismo en America Latina, de Jean-Pierre Bastian, que vamos a considerar ahora, abarca de 1959 a 1983. Con anterioridad el autor ha sefialado que el protestantismo previo a este periodo segufa un modelo precursor de ideas liberales. AIllegar a esta etapa las iglesias surgidas de la cultura polftica liberal se estancan y surgen con fuerza otros movimientos que parecen seguir los modelos norteamericanos de mercadotecnia. Se sefialaban cuatro ideas directrices para entender el desarrollo de los protestantismos Latinoamericanos, estas son: 1. A partir de 1960 se presenta una acelerada mutaci6n del protestantismo, se da "una verdadera atomizaci6n de grupos disidentes." Lo que ha obligado a la Iglesia Cat61ica a tomar en cuenta la presencia creciente de grupos protestantes en los sectores populares, a la vez que el Estado ve la posibilidad de instrumentalizar a los mismos. 2. No se puede hablardel protestantismoen un sentido generico, hay por 10 menos dos lineas: los progresistas 0 reformistas y los conservadores y legitimadores del status quo. Tambien se dan diferencias entre los urbanos y los rurales. 17
3. Para entender la dimimica del campo protestante hay que tomar en cuenta que este ocupa un lugar subaltemo con respecto a la iglesiadominante. Se da un enfrentamiento con la Iglesia Cat6Iica, "en particular cuando ella asume posiciones progresistas en los paises de seguridad nacional." 4. Por ultimo se debe notar que muere el modelo protestante liberal y toma auge el modelo tecnocnitico con metodos de mercadotecnia. Durante este periodo se polarizaron los grupos protestantes, en 1982 se forma el CLAI, como la culminaci6n de un proceso de "solidaridad con los pueblos que se liberan." Por otra parte se forma CONELA, que agrupa al sector "evangelico conservador." Sobre el sector conservador se dice que con el inicio de la guerra fria, "el mensaje bfhlico fue muy habilmente mezclado con declaraciones anticomunistas en las cruzadas de Billy Graham." Mas adelante el autor, hablando de los grupos conservadores, afirma: "En un ambiente politico y social sumamente tenso, se desarrollaron campafias con el apoyo de los militares en Guatemala en 1962 y en Bolivia en 1965." Ademas que, en busqueda de reconocimiento social, "se organizaron comidas y desayunos de dirigentes protestantes con hombres de gobiemos militares." Dentro del analisis que se hace de las "vanguardias ideol6gicas legitimadores del orden establecido" se considera que la Fratemidad Teol6gica, con su Boletfn Teol6gico tiene una posici6n bfhlico conservadora, que carece de bases cientfficas, que sus ensayos "constantemente se elaboran en contra del protestantismo ecumenico." Dentro del movimiento ecumenico se destaca que "ISAL fue el organismo ecumenico mas significativo en AmericaLatina." El Consejo Mundial de Iglesias puso en manos de ISAL los medios economicos para asegurar su empresa, surgiendo entonces larevista Cristianismo y Sociedad. Lareflexion teol6gica pasa, en este sector, por varias fases: "de la influencia de la teologfa dialectica de Karl Barth (Julio de Santa Ana), ala teologfa de la revoluci6n (Richard Shaull) y a la teologfa de la liberaci6n (Ruben Al yes, Hugo Assman, Jose Miguez Bonino)."
Bastian hace un anaIisis de los casos de participaci6n polftica de los protestantes en America Central, se trata de Guatemala y Nicaragua. Los protestantes han buscado el reconocimiento por parte del Estado, "por eso la practica politica de los protestantismos no es simple injerencia de intereses ex6genos", "niegan a traves de la protesta reIigiosa la legitimidad de la dominaci6n de la iglesia Cat6lica sobre la sociedad civil." Al estado Ie interesa en ciertos momentos debilitar el poder la iglesia oficial y entonces promueve a los protestantes. Finalmente se concluye, hablando de la experiencia Nicaragtiense y Guatemalteca, "desde un punto de vista etico, estas no se ubican en el mismo nivel ni son identic as ni simetricas; esta bien claro que los intelectuales que colaboran con regimenes represivos y arbitrarios como el de los militares guatemaltecos son despreciables mientras que los intelectuales populares que participan de un movimiento revolucionario al lado de las masas son dignos de respeto, como en el caso de Nicaragua." El documento de Andres Opazo Bemales, "La Iglesia y el Pueblo como Sujeto Polftico", es bastante diferente a los dos anteriores; no se trata aqui de un analisis del pueblo protestante 0 evangelico, mas bien presenta a las Comunidades Cristianas Populares (Comunidades Eclesiales de Base). Interesante por la posici6n de aprobaci6n que asume el escritor hacia la partici- " pacion polftica de estos grupos sobre todo en su convergencia con los socialistas. Ana/isis y Crftica.
Para entender y valorardocumentos provenientes de las Ciencias Sociales, es conveniente tomar en cuenta algunos aspectos generales que dan base a estas disciplinas.
Sobre las causas de la difusi6n del protestantismo conservador se considera su mensaje milenarista, su capacidad para "crear un contrapoder politico religioso a nivel local"; lospentecostales rurales han mezclado elementos de la ideologia religiosa importada con otros de la tradici6n magico-religiosa-cultural. Sobre este protestantismo rural se dice: "Lejos de ser penetraci6n ideol6gica imperialista 0 religiones enajenantes, resultan ser mas bien dispositivos de defensa concebidos y establecidos por los propios campesinos utilizando 10 sagrado como instrumento de transformaci6n."
Recordemos que la Sociologia es un producto directo del humanismo y escepticismo del siglo XIX , que a la vez tiene sus rakes en la Ilustraci6n y se remonta al siglo XVIII, por tanto se halla impregnada de "dos ideas fundamentales: Racionalismo y progreso" . De 10 anterior se desprende que toda explicacion sobrenatural fue desechada y se procura encontrar una causa natural. Augusto Comte, quien primero usara la palabra sociologfa, parte del supuesto de que 10 sobrenatural es una etapa superada. Asi, la aplicaci6n del metoda cientffico a los hechos sociales implic6 que toda explicaci6n descartaba de los mismos 10 sobrenatural. ED. Vogt, en una linea empfrica, afirma que es 10 usual que los sociologos asuman un "atefsmo metodologico", esto es la actitud "segun la cual en el estudio empfrico de la religion los fen6menos deberian ser examinados dentro del contexto de sus condiciones y casualidades naturales, en cuanto observables y verificables empfricamente." Se
18
19
supone entonces que un soci610go cristiano debe usar tambien ese "atefsmo metodoI6gico". No hacerIo implicarfa que 10 que esta haciendo es teologfa "enmascarada" y no sociologfa. Eso si, el cristiano estarfa conciente de que existen otras posibles explicaciones que se salen del campo sociol6gico. L6gica.mente siempre se corre el riesgo de encontrar un soci610go que, extendtendo su "atefsmo metodol6gico" fuera de su campo, hace afirmaciones generales que no son cientfficas. Citando de nuevo a Vogt "Asf como no existe una qufmica cristiana, tampoco existe una sociologfa cristiana de la religi6n." La sociologfa de la religi6n es una ciencia empfrica que estudia las interrelaciones causales entre fen6menos religiosos y sociales. Claro esta no todos los soci610gos estarfan de acuerdo con una sociologfa "neutral" de la religi6n, basada en la objetividad del investigador, eso 10 considerarfan un "cientfficismo". Asf algunos como Jose Miguel Zamora (4) piensan que "deben contribuir a conocer la sociedad para abolir las condiciones de opresi6n y miseriay lograrun mundo mas libre y justo." Consideran que "el problema de la relaci6n entre la religi6n y la sociedad no es solo descriptivo sino tambien prescriptivo; no solo se sefialaba 10 que ha sido sino tambien 10 que debe ser." Facilmente uno se da cuenta que la ciencias sociales no son monoliticas, existen diversas corrientes. Lyon dice: "detras de toda 'ciencia' existe una meta ciencia y detras de toda hip6tesis cientffica, un 'paradigma' 0 cuadro de supuestos (conocidos por eJ nombre de 'presuposiciones') que se dan por sentado" . Un soci610go con influencia marxista, por ejemplo, facilmente acepta y defiende la expresi6n: "La religi6n es una parte de la ideologfa, es la alienaci6n de la realidad humana y social en una falsa esfera conceptual". Lucas Marfn, hablando de las posiciones extremas en la sociologfa, nos dice: "Por una parte esta la sociologfa positi vista, empfrica, en un intento de hacer una ciencia libre de valores, con su insistencia en el caracter unitario del metoda cientffico, aplicable a cualquier objeto digno de estudio, y su preocupaci6n por el dato, por el fen6meno; por otra, la sociologfa crftica,en su intento de superaci6n del positivismo -que en su radical opini6n comprende todo 10 que no sea teorfa crftica- y con el acento de la realidad estructural subyacente; y en la que en definitiva parece oirse el eco sutil de la no abandonada 11 a tesis de Marx sobre Feurbach al poner la transformaci6n del mundo sobre la interpretaci6n, la pasi6n sobre laraz6n.". En definitiva hemos de comprender que el cientffico social no es como el microbi610go que ve su objeto de estudio a traves del microscopio, pero el no es un microorganismo; el cientffico social estudia la sociedad nero el esta inmerso en ella, ha sido influfdo por ella y, quieralo 0 no, esta dejando su huella en esa sociedad. La mayorfa de los cientfficos sociales latinoamericanos se ubica dentro de una tendencia fuertemente influenciada por el marxismo con fuerte acento 20
crftico, aunqueen momentos asuman posicionesempiristas frente afen6menos religiosos. Como se mencion6 al principio del trabajo, no existe nadie que pueda adoptar una actitud totalmente objetiva, esto afecta tanto al que hace una investigaci6n como al que lee los resultados de la rnisma. En la actualidad la falta de objetividad se hace mas aguda ya que, como tambien se mencion6, algunos investigadores no creen en la validez de buscarla. Los lectores podemos decidir no leer las investigaciones 0 quizas teaccionar negando todo 10 que ahf se dice. El prop6sito de este trabajo no es defender la posici6n evangelica, pero se intenta sefialar que muchos de estas investigaciones se han realizado con fundamentos que matizan los resultados, veamos solamente algunos detalles. En primer lugar los tres autores se pueden ubicar dentro de la tendencia "crftica" con fuerte influencia marxista. Asf que desde el primer momenta yen la experiencia religiosa con desconfianza, es de alguna manera, en su entender, "alienante". Se acepta la lucha de clases como unaexplicaci6n final y la religi6n se percibe como una forma de dominaci6n a las clases desposeidas. La religi6n se considera como un producto social, con funciones " sociales, se descarta 10 sobrenatural. Para Valverde queda claro que hay unarelaci6n entre lacrisisecon6mica del capitalismo y la explosi6n pentecostal. El menciona la coinciden1--;P
"
83% de los cristianos profesantes vivfa en Europa y America del norte, mientras que ahora el 60% vive en America Latina, Asia y eI Pacifico. En 1900 habfa quiza 10 millones de cristianos profesantes en Africa y ahoraentre 230 y 240 millones. La estructura academic a del estudio de la religion se fundo cuando el cristianismo era todavfa la religion del occidente y ni la teologfa ni el estudio academico se ha adaptado todavfa a esta profundo cambio demografico.
La Transformaci6n de la Cristiandad. Durante este siglo dos cosas han ocurrido en forma simultanea. Hemos presenciado la desercion mas grande del cristianismo desde el surgimiento del Islam en el siglo siete. Primero, la Rusia Santa se convirtio en un estado de principios ateos, pero sabemos ahora que la desercion mayor ocurrio en Europa occidental. El segundo acontecimiento ha sido el acceso mas grande de nuevos con versos en mil afios en los continentes surefios, de modo que el centro de graved ad del cristianismo ya se encuentra en el tercer mundo. Puesto que el centro de graved ad de la antropologfa y de las ciencias sociales queda firmemente en el primer mundo, el estudio de la religion no ha dado suficiente importanciaa los movimientos espirituales en el tercer mundo y mayormente ha limitado su investigacion a aspectos que son de interes al primer mundo. Por eso la mayorfa de los estudios del cristianismo indfgena en este siglo se relacionan con aspectos de poder y de protesta mas bien con el caracter mismo de estos nuevos movimientos. "Como encarar entonces esta doble crisis en la investigacion academica de la religion? Creo que la mejor cosa serfa una nueva infusion academica de parte del tercer mundo y especial mente de America Latina.
Un Ejemplo de Africa. Durante este siglo han surgido nuevas iglesias formadas por Africanos que difieren mucho del tipo tradicional trafdo por los misioneros, aun en su manera de leer la Biblia. Al principio las misiones e iglesias originales llamaron los nuevos movimientos sectas separatistas y los consideraron un fenomeno sincretistaal margen del cristianismo. Los sociologos y cientfficos politicos fueron los primeros en reconocer su importancia, pero interpretaron estos movimientos como una manifestacion del deseo africano de rechazar el occidente y tener su independencia politica. Gracias a los esfuerzos de un pequefio grupo de estudiosos cristianos, que se unieron a los nuevos movimientos en su adoracion aDios, se pude llegar a una apreciacion mejor. EI rechazo del occidente era un factor secundario y el deseo de independencia polftica era en muchos cas os 38
irrelevante. Lo que motivo el crecimiento de estos nuevos movimientos era la sed africana de Dios que el cristianismo de la iglesias misioneras no habfa saciado. Se hizo evidente despues que miles de cristianos dentro las iglesias tradicionales tambien sintieron que el cristianismo occidental no tocaba sus inquietudes mas profundas. Se esta escribiendo un nuevo capftulo de la historia eclesiastica en Africa. La teologfa academica se mostro incapaz e interpretarlo. Los cientfficos sociales apreciaron su importancia, pero no su significado mas profundo. Esta experiencia me convence que nos urge como cristianos lanzarnos a una nueva exploracion de la religion en todas sus dimensiones.
Seis Dimensiones de la Religi6n. Los aspectos a que se debe prestar atencion en una investigacion de una religion son los siguientes El aspecto ritual, 0 sea 10 que se deja observar y describir. La historia del desarrollo de las divers as manifestaciones. La doctrina, 0 sea la reflexion sobre esta historia. La dimension etica, 0 sea las normas de conducta promovidas por la religion. 5) EI aspecto social; sistemas religiosos desarrollan lazos organizacionales con sus comunidades y hasta pueden crear nuevas comunidades. 6) EI aspectoexperiencial, 0 seala vivenciaespiritual de lacomunidad. Es este ultimo aspecto que lescausa los mayores problemas a los observadores modemos.
1) 2) 3) 4)
La investigacion de estas seis dimensiones nos llevara fuera de la esfera estrictamente religiosa e involucrara disciplinas como la sociologfa, la sicologfa, la historia y la filosoffa. Asf como el estudio de la religion no puede ignorar otras disciplinas, no debemos tolerar que el estudio de la sociedad ignora la naturaleza misma de la religion. Existe entonces una relacion ineludible entre las ciencias sociales y la religion. Esto no debe sorprendemos porque Dios se metio en la sociedad y convivio con nosotros. Sigue haciendose parte de l,as nuevas comunidades de fe, asf como se hizo parte de la sociedad judfa en Palestina hace 2000 afios. Estudiar la fe cristiana implica estudiar la sociedad y estudiar una sociedad con comunidades de creyentes nos conduce por fin a la Persona de Cristo.
39
ACERCAMIENTO CRITICO AL LlBRO SOCIOLOGIA DE LA RELIGION DE MICHAEL HILL (Profesor en SocioLog{a de La London SchooL of Economics) Lic. Estuardo Ochoa D.
Para Hill existe una diferencia entre sociologfa religiosa (dogmltica intocable, que asume una posicion «mas aHa de las posibilidades de analisis por parte de otros sociologos» p.21) y las sociologfa de la religion (abierta, que pone todo en tela de juicio). En este punto son tres las posiciones que el observador de la religion puede asumir:
INTRODUCCION
El cristianismo evangelico ha sido objeto de diversos acercamientos cnticos a 10 largo de su historia. Encontramos la tendencia de ubicar al movimiento evangelico dentro del campo de sectas magicas, radicales y lejanas a la realidad social del hombre. Por otro lado estan aquellos que clasifican una buena parte de los movimientos evangelicos como instrumentos ideologicos, que han servido para promover 0 frenar los cambios sociales. Ellibro de Hill se dedica mas que a plantear una crftica directa al cristianismo evangelico, a recopilar a manera de narrativa del proceso historico las teonas sociologicas en su trato de la religion y en especial (exclusivamente) los movimientos originados en el protestantismo del Siglo XVI, si bien menciona los monacatos e incluso llega a considerar a otras religiones como el Islam y el Taoismo. Su tema de trabajo se concentra en los movimientos protestantes.
1. Los fenomenos religiosos estan situados mas aHa de todo anaIisis (10 que da como resultado la imposibilidad de hacer sociologfa y se cae en una especie de misticismo dogmatico. Aquf sobre todo enfatiza el hecho del sociologo comprometido con su fe y su carencia objetividad. 2. La posicion sociologica que reduce todo fenomeno religioso al terreno de 10 concreto y explicable. Ad es interesante que citemos la referencia del autor de Werner Stark, un investigador que asume una doble posicion; frente a la iglesia catolica se presenta dogmatico e incuestionable (a mf me parece que el autor de este libro es igual) pero es rfgido al asumir «una actitud cerradamente reduccionista ante los fenomenos relacionados con las sectas» p.30. 3. Aquf se propone un camino intermedio. «Cuando se considera que la sociologfa constituye simplemente una perspectiva en la que no va implicito juicio alguno sobre la «autenticidad» 0 «inautenticidad» de la religion, no se podni negar que tiene validez dentro de su propio marco de referenda» p.35.
Vale decirque el estilo del autores profundamente academico por 10 que demanda un tratamiento mas profundo en el cual debo ser claro, intervienen una serie de limitantes personales en el sentido de tiempo y conocimiento. No obstante he querido aportar en una forma voluntariosa y sobretodo comprometida (con el evangelio en su expresion evangelica) este acercamiento cntico allibro de Hill. El proceso de presentacion sera el siguiente:
En el capitulo siguiente el autor plantea el positivismo y sus exponentes como los precursores de la sociologia de la religion en su cuestionamiento de aspectos tales como: espiritus, fuerzas sobrenaturales, dioses, etc. Dentro de estos destaca a Comte, Ty lor, Spencer y su teona evolucionista, (cultos a los antepasados). Frazer quien plantea un sincretismo entre la magia y la religion y como los credos oficiales muchas veces reflejan esos elementos. p.54. Finalizando este capitulo plantea su definicion de religion:
I Resumen de los 12 capftulos dellibro. II Reaccion personal a 10 leido Preguntas para nuestra reflexion.
«El conjunto de creencias que postula y trata de regular la distincion entre una realidad empirica y otro segmento de la realidad, relacionado con 10 anterior, significativo y supraempfrico; ellenguaje y los simbolos que se usan en relacion con esta distincion y las actividades e instituciones relati vas a su regulacion « p.66
I RESUMEN
Hill comienza considerando la religion como el tema capital de la sociologia. Y que mediante su estudio se comprenden movimientos politicos y mutaciones sociales.
Posteriormente el autor trata el tema de la Iglesia y secta citando a Troeltsh: «la iglesia, sugiere este autor, es abrumadoramente conservadora, acepta el orden social y domina a las masas; de ahf que sea universalista. Las
40
41
sectas, por el contrario, son comparativamente grupos reducidos. Su objeto es asegurar una hermandad personal y directa ante sus miembros y renuncia a la idea de dominar el mundo. Su actitud ante la sociedad que las rodea se caracteriza por el rechazo y en ocasiones tambien por la agresion e indiferencia». p. 79. Weber plantea un proceso de evolucion de la secta, hacia la iglesia a la que dio el nombre de mistica y con esto comienza a tratar los orfgenes de la tipologia iglesia secta. Quisiera aportar para nuestra reflexion 10 siguiente: Becker quien presenta la siguiente tipologfa: I. La ecclesia: «como una organizacion conservadora, que no entra en conflicto abierto con los aspectos seculares de la sociedad y que asp ira conscientemente ala universalidad» p.89. «Su objetivo, consiste en dominartoda la sociedad y que trata de alcanzar de acuerdo con el Estado ... » (ibid). Se pertenece a ella por nacimiento sustituci6n educativa Intemacional (Catolica romana) Nacional (anglicana, luterana) 2. La secta: «un pequeno grupo separatista cuyos miembros se asocian libremente ... antes de que sea admitido un miembro se Ie exige que de pruebas de merecerlo, se acepta «el sacerdocio de todos los creyentes». 3. La denominaci6n: su origen es una secta y en su proceso de maduracion, evolucion y de reajuste entre si y respecto al mundo secular. 4. El Culto: la experiencia personal, es 10 mas importante «los adeptos del mismo deciden simple mente aceptar una teorfas concretas 0 a adoptar ciertas practicas... La fuente de satisfaccion emocional es de canicter puramente personaL.su yo es el centro del cosmos». p. 90 y 91. En otra tipologia Pope plantea el camino evolutivo entre la secta y la iglesia: 1. de una comunidad de pobres a una comunidad de propietarios; 2. de la pobreza economica, como puede advertirse en la suma de las propiedades eclesiasticas y en los salarios de los ministros; 3. de la periferia cultural al centro cultural de la comunidad; 4. de la renovacion 0 la indiferencia ante la cultura dominante y la sociedad a su afirmacion; 5. de la religiosidad personal a la institucional;
42
6. de la no colaboracion 0 el desprecio de las instituciones religiosas a la cooperacion con las mismas; 7. de la sospecha sobre las sectas rivales al desprecio y la compasion hacia todas las sectas; 8. de una comunidad moral que excluye a los miembros indignos a una institucion social que acoge a todos los que resultan socialmente compatibles con ella; 9. de un ministerio no profesional, con dedicacion parcial, a un ministerio profesionalizado y de plena dedicaci6n; 10. de una psicologia de persecucion a una psicologia de exito y predominio; 11. de una adhesion voluntaria y por conviccion a una afiliaci6n ritualizada (como la pertenencia a otra denominacion anterior aceptable o por socializacion de la misma denominacion); 12. de una atencion preferente a los adultos a la preocupacion por los menores; 13. de la insistencia en la evangelizacion y la conversion ala importancia atribuida a la formacion religiosa; 14. de la preocupacion por la muerte y la otra vida a la revaloracion de la vida hoy el futuro en este mundo; 15. de la adhesion a unos criterios estrictamente bfblicos, tales como el pago diezmos y la no violencia, ala aceptacion de las normas culturales sobre obligaciones religiosas; 16. de un alto grado de participacion comunitaria en los servicios a la delegaci6n de responsabilidades en una minorfa reducida; 17. del favor y la actividad en el culto al distanciamiento y la pasividad; 18. de una relativa abundancia de servicios religiosos a un programade servicios religiosos regulares a intervalos convenientes ... ; 19. de las preferencias por la espontaneidad en el culto y en la administra cion a un orden fijo de servicios y procedimientos administrativos; 20. del uso de himnos derivados de musica popular al de himnos mas solemnes y estaticos derivados de una tradicion liturgica remota; 21. de la importancia atribuida a las practicas re1igiosas en el hogar a la delegacion de responsabilidades en los ministros y organizaciones. p .. 93 y 94. En el capitUlo cuarto Hill profundiza las tipologfas de la organizacion religiosa en donde considera a Yinger y sus diferentes tipologias en un perfodo que comprende varios anos. El enfasis esta puesto como dentro de una misma secta 0 dentro de una iglesia pueden darse movimientos cuestionados que den como resultado ordenes y denominaciones. 43
Hill trabaja con la hipotesis que entre la secta y la orden hay una gran cantidad de similitudes para ello se apoya en la tesis de Bryan Wilson p. 1 15. Las dos grandes diferencias entre estos movimientos son:
A. Su pertenencia a una autoridad superior y su autolegitimacion. B. El celibato y las regulaciones sexuales. Es interesantfsimo el acercamiento que hace el autor con respecto a la cercanfa 0 lejanfa del espfritu en la experiencia religiosa. Para el en la secta se presume la cercanfa del Espfritu 10 que funciona como amalgamador del grupo. En la iglesia en cambio por 10 institucional del espiritu se aleja y la comunion es difusa. Luegolos capitulos 5 y6el autor trata con las tesis de Weber; realmente 10 ha venido haciendo y 10 seguira en todo ellibro (es una interpretacion de Weber basicamente). Plantea que los postulados original mente en un movimiento religioso una vez reinterpretados por sus seguidores tienden a identificarse con val ores socioculturales y economicos del entomo. El cuestionamiento es a la teologfa calvinista y mas concretamente a la doctrina de la predestinacion y la certeza de la salvacion. El autor considera que la postura de un Dios trascendente que gobiema los destinos del hombre, urgen en este garantizarse con la etica del trabajo la evidencia de ser elegido. Si bien Weber declara el autor es consciente que la doctrina de la predestinacion era tern a de teologos y no del pueblo, no descarta que genera en los seguidores del calvinismo un principio tal como el de: ayudate que yo te ayudare. En este punto es muy interesante ver al autor citando el ciclo de la realidad eclesiastica formal (cat61ica). Pecado + arrepentimiento + expiaci6n + absoluci6n =vuelta al pecado.
Existen tres tipos puros y sus derivados: I. Autoridad legal (orden legal mente establecido) 2. Autoridad tradicional (prescripciones tradicionales) 3. Autoridad carismatica (confianza y empatfa que inspira) Segun Weber la autoridad carismatica solo se manifiesta al principio del proceso. Por que cuando esta se hace un habito se convierte en tradicional. Es aqui donde se da el proceso de rutinizaci6n, esto ya no es expontaneo sino se somete a cierto orden. Aun no se enfatiza ya los dones sobrenaturales. Aqui debe de mencionarse tambien las nuevas demandas de los movimientos a sus seguidores. El seguidor no tiene obligacion de reconocer a su nuevo lfder como caris matico: Rasgo carismatico (extasis p.ej.) reconocimiento de seguidores =autoridad carismatica.
Autoridad carismatica es antiinstitucional: La rutinizacion viene a ser el proceso de institucionalizar el carisma. Carisma de oficio. Por 10 que Weber Cuestiona que en el cristianismo exista autoridad carismatica real, sino institucional 0 de oficio. El capitulo 9 el autor trata con la teona de Halevy con respecto a la influencia religiosa en el cambio social, cuestionando el avivamiento wesleyano del siglo 18. Aplac61a revoluci6n obrera en Inglaterra, poniendos~ al servicio de la clase dominante y cumpliendo la tesis marxista al convertlrse en opio para las masas, para perpetuar el status quo Havely partio de tres parametros: economico, polftico y religioso pero finalmente centra su ~t~? ci6n en 10 religioso y asf abre el camino para el estudio del papel de la relIgIOn en el cambio social."
Ellaico protestante comenz6 a trabajar en actividades medibles y cuantificables 10 que dio como resultado segun el, el desarrollo del capitalismo modemo. Cambio de mentalidad de ver el trabajo como castigo en oportunidad. El dinero como un mal necesario a verlo como algo noble. El autor ve entonces una equivalencia entre los dos movimientos ya que llego a considerarse bendici6n de Dios. pp. 115-172.
En esa misma lfnea de pensamiento el capitulo diez analiza los movimientos milenarios (El milenio en la tierra). Como estos movimientos fueron radicales y hasta violentos y como paralelo a estos sucesos, aparecian profetas apocalfpticos que justificaban las luchas y anunciaban el inminente final. Tomas Miintzer es el ejemplo tipico en 1525.
Como en un mosaico de temas no necesariamente secuenciales el autor trata en el capftulo 71a autoridad y la legitimidad carismatica. Para Weberuna autoridad legftima es aquella en la que gobemantes y gobemados estan de acuerdo acerca de criterios de obediencia.
El analisis lleva al autor a aflrmar que cuando estos movimientos mileniarista se asocian con los pobres son potencial mente revolucionarios; pero cuando se identifican con estructura se convierten en pacifistas y ~sca pistas. Termina el capitulo refiriendose al concepto de una postura ractonal
44
.41:;
cerrado 0 abierta y lanza unas preguntas: Es racionalla actividad religiosa? En que sentido es racional? En otras palabras, habra que ver si hay buenas razones para sostener una . determinada creencia. p. 280. Al tema de la secularizacion el autor dedica dos capftulos, primero plantea que depen?e como uno defina secularizacion se podrfa aceptar el proceso y esto va hgado al concepto de religion: Si religion se define como pnictica institucional sf podemos hablar de secul~zacion al estudiar la decadencia de la practica. Si por el contrario la defimmos como un sentirinterioren el hombre, secularizacionno puede plantearse como hipotesis. Citando a Shiner veamos como el autor plantea que tendrfamos que e~c~ntr~r una epoca de oro de la religion y el introduce que es la fuerza del cnsttan!smo perseguido p~e-Constantino 10 que el identificaria como tiempo de glona y post-Constantmo el proceso de secularizacion, como una de las seis posibles definiciones de secularizacion. La segunda definicion que da es del rechazo del mundo a su aceptacion. La .tercera ?efinic~o~ ,que plantea es la separacion entre la religion y la socledad (dlferenclaclOn) (10 sagrado -10 mundano). La cuarta definicion es el traslado de la atencion de 10 diumo como eje a 10 totalmente secular. (Hacer de el materialismo una religion). Como quinta esta la desacralizacion del mundo. Y la sexta definicion es: de una sociedad sagrada a una sociedad secular (las sociedades rurales tienden mas a 10 religioso que las urbes). ~inalm:nte el
autor retoma las tesis clasicas de Durkheim y Weber, en especIal de este segundo, y ve las interpretaciones que Berger y Luckman hacen para hablar que la religion es hoy opcion del hombre en sentido p~rs~~a1, toma de las religiones 10 que Ie sirve, y construye su propia religion «mvIslble». Y concluye diciendo 10 que en su introduccion menciono: La religion es el tema central de la teorfa sociologica. II. REACCION A LA LECTURA Y ALGUNAS PREGUNTAS PARA NUESTRA REFLEXION .
1..No creo que debemos sentimos afectados negativamente por los cuestIOn~mle~tos pronunciados en contra de los movimientos protestantes y las claslficaclOnes que se hacen de los mismQs. El autor es objetivo al hablar de una p~~ic~on abi.erta, que es disponible al cientifico que pretenda no valorar su legltImldad, smo explicar su realidad como un fenomeno social. Pero considero que el autor es bastante subjetivo en la delimitacion del trato del tema
46
de la religion,siendo el Catolicismo Romano un sujeto tambien de an.~lisis. Pregunto: Y que de su papel en la legitimacion de la explotaclon, la ignorancia, la manipulacion, la preservacion del oscurantismo medieval? 2. El autor es poco 10 que aporta de suyo, real mente esta obra es una revision ampliada de las tesis de M. Weber. 3. Su opinion de la influencia del Calvinismo en el desarrollo del ~api talismo modemo, queda corta al no tomar en cuenta las variables soclales, politicas, culturales, etc. del entomo y del momento h~s~Orico. Ad~ma~ su enfoque de la etica protestante del trabajo y la productlVldad es arbltrana. 4. Ellibro carece de un tema principal, las correlaciones entre la tipologia de la religion y la autoridad legitima se pierden en el desarrol~o de la exposicion. Serfa interesante ver como se afectan mutuamente, tIpos de autoridad con tipos de clasificacion: Secta - tradicion Iglesia - carisma, etc. 5. Para nuestra realidad eclesiastica suena interesante considerar varias preguntas que pondrian guiar nuestro futuro quehacer pastoral.
A. l.Deberfamos aspirar a «evolucionar» de «secta» a iglesia siguiendo las tipologias aqui expresadas?
l. Tiene alguna relevancia el modelo de iglesia institucional aqul p.lanteada a la luz de la definicion de iglesia a la luz del contexto hebreo y gnego de la Biblia? Corremos 0 no peligro de caer en triunfalismo sociologico de clasificacion por sentir una comodidad secular? B. El crecimiento de la iglesia local como fenomeno social y a la luz de las clasificaciones presentan dos problemas: 1. Como manejamos el fenomeno de las mega-iglesias sin ca~r en una experiencia impersonal, comunion difusa y la urgencta evangelistica. . 2. Como manejamos la insercion natural de las nuevas generac~l~nes de evangelicas, con la caracterfstica de la demanda evange 1ca del nuevo nacimiento?
47
POb;~~i'1::~~~::::~;~CiOnes soci?16gi~as: bi?!icas y pastorales nos merece
la las urbes?
m compromIso, m sUJeclOn explfcita) en las iglesias de
o 6. ~I auEtor pareciera dejar en entredicho si la salvaci6n es por obras 0 P r gracla. sto sumado al problema d I I· desaf{o grande, para la tarea evangelfsti:a. a secu anzaci6n nos presenta un
zaci6~~~~rr;r:~~6~detestudiarel Ii.bro: «Hacia una teolog{a de la E vangel ios as en especIal los cap{tulos XV a XVIII.
Por otra parte, creo que a la luz de Iibros c pulpitos de la iglesia evangeIica , 0 osenses.
e~~eCmespildoadcenllos J
'
la::~~s;~U~i~~:a cf~:~ap~~ '
7. La necesidad de abocarse al estudio de do evangelico. s procesos en el entomo 7.1 EI evangelism~ po~u~~ q~e se parece mucho a eso que el autor llama «su propla rehgI.on« Invisible» y a su definici6n de «cui to» ;n d?~de el g~po no mteresa, sino predomina el yo y su satisJaCClOn emoclOnai. 7.2 Corrientes t~016gicas ~ormales e incipientes tales como: Teologlas de la Llberaci6n Teologias de Super-Fe Teologias de la Prosperidad. Teologias JUdaizantes. Teologias Sincretistas. (Nueva era y otros)
48
RESUMEN DEL LlBRO «LENGUAS DE FUEGO» DE DAVID MARTIN por Juan Kessler A pesar de varios esfuerzos, no se pudo conseguiruna copiade este libro antes del comienzo de la conferencia. Sin embargo, dada la importancia de esta obra para el tema de nuestra consulta, se incluye un breve resumen de su contenido aqul. El soci610go britanico David Martin trabaja en la conocida universidad «London School of Economics». Durante una visita de estudio a Guatemala qued6 impresionado con el numero de iglesias evangelic as que vio por todas partes y Ie preocup6la poca atenci6n dada a este fen6meno por sus colegas. Consigui6 una beca para estudiar la materia yes impresionante 10 exhaustivo de sus investigaciones de los materiales escritos. Hasta donde yo he podido comprobar cita con exactitud sus muchas fuentes de informacion y en asuntos controversiales presenta fielmente las opiniones de ambos lados. Se da a continuacion algunos de sus conclusiones principales:
I. EI Movimiento evangelico en America Latina muestra mucha Independencia, aunque no es autosuficiente. Mientras que David Stoll exterioriza continuamente su preocupacion por la influencia norteamericana en el movimiento evangelico latinoamericano, David Martin esta convencido que despues de una dependencia inicial de los misioneros anglosajones, el evangelicalismo en America Latina, sobre todo en su periodo de mayor crecimiento, ha demostrado una sorprendente espiritu de independencia. Es cierto que quedan todavia algunas areas de dependencia, pero estas no afectan el rumbo general del movimiento. David Martin saca de esto la conclusion que las razones por el gran crecimiento de los ultimos afios deben buscarse no en las influencias de afuera, sino en factores que son internos a los paises latinoamericanos. Siempre y cuando que se considere a 1a iglesia evangelica misma como uno de estos factores internos, creo que esta conclusi6n es muy acertada. David Martin colocael movimiento misionero protestante haciaAmerica Latina dentro de la disidencia religiosa y voluntarista que se desarroll6 en Gran Bretafia y America del Norte durante los siglos diecisiete y dieciocho. En Gran Bretafia, por la influencia de la iglesia estatal, la disidencia religiosa mayormente se limito a grupos minoritarios de Bautistas y Hermanos Libres, pero en los Estados Unidos la disidencia alcanzo una posici6n dominante dentro del protestantismo. Es entonces interesante notar que los misioneros britanicos a America Latina, con relativamente pocas excepciones eran Bautistas 0 Hermanos Libres, mientras que sus colegas estadounidenses pertenecian, sobre todo al principio, a las iglesias Metodistas y Presbiterianas que eran las mas grandes aHa. 49
Seg6n David Martin el crecimiento evangelico en America Latina corresponde a un rechazo por parte de los que se convirtieron al evangelio, y de otros influenciados por elliberalismo secular, de la estructura autocnltica, monolftica y monopolfsticaimportada por los espafioles y portugueses a favor de modelos independistas patrocinados por ladisidencia anglosajona. Se descart6 la vieja estructura con padrinos y fiestas costosas a favor de minisociedades religiosas que lagente pobre podiamoldear. En paises secularizados como Uruguay y Venezuela este rechazo ha tornado formas mayormente no religiosas y hubo poco crecimiento evangelico. En otras partes este rechazo si ha favorecido el movimiento evangelico, especialmente en paises como Chile, Brasil y Guatemala, donde la Iglesia Cat6lica perdi6 parte de su influencia como consecuencia de su lucha con los liberales. Este rechazo protestante de la sociedad tradicional incluye en terminos generales una abstinencia de la politica nacional, excepto cuando se trata de conseguirun beneficio particular a traves de ella. Por eso David Martin sefiala que en el ala conservadora, que es mayoritaria en el movimiento evangelico, existe un profundo pesimismo acerca de la politica y un deseo de no inmiscuirse en ella.
II. Una Defensa del aislamiento evangelico. En la pagina 107 de su libro David Martin ofrece una defensa interesante del aislamiento evangelico que ha sido tan criticado y que en buena parte ha motivado el uso de la palabra «secta» en muchas referencias a los evangelicos. Seg6n Martin este aislamiento ha sido realista desde el punto de vista social, pues era necesario formar un espacio libre de presiones en que todos podian participar en el favor libre de Dios, sin que haya mediaci6n impositiva de una autoridad humana. Asi tambien se abri6 a todos el ejercicio de los dones de Dios. Aunque Martin no 10 dice, 1a implicaci6n de tal aseveraci6n es que una vez que se haya establecido un nuevo estilo de vida y experiencia religiosa, se puede dispensar con el espacio protegido y el aislamiento.
III. EI Auge del Pentecostalismo. David Martin sefiala que los pentecostales y carismaticos, aunque vinieron aAmericaLatinadespues de los pioneros de corte tradicional, han tornado la delantera y ahora representan entre el 60 y el 70% del movimiento total. Martin propone los siguientes factores para explicar este fen6meno: 1. Los pentecostales son muy independientes y los misioneros norteamericanos no los controlan. 2. No muestran la movilidad social hacia la clase media que se detecta en los demas evangelicos y por eso quedan en el area de mayor captaci6n. 50
3. Estimulan la participaci6n de todos. 4. Ofrecen a los marginados una nueva identidad. 5. Sus cultos alegres sustituyen el desahogo que antes se experimentaban en las fiestas. 6. Su emocionalidad alivia el fuerte sentido de culpabilidad que muchos sienten. 7. Hacen de la sanidad divina un acto publico y comunal. 8. La comuni6n estrecha reemplaza el calor humano que a veces falta en el hogar. Todas estas razones tienen cierta validez, sobre todo la aseveraci6n acerca de una nueva identidad, pero hay que recordar que no es solo entre los pentecostales que se experimenta esta nueva identidad libertadora en Cristo. Sin embargo, es falso hacer una comparaci6n directa entre el desahog? que se siente en una fiesta tradicional y la alegrfa que produce la presencia del Espiritu Santo en un culto. Igualmente no es correct~ sugerir que, .e~ las iglesias pentecostales, es la emoci6n que alivia el senhdo de culp~btl~dad, porque alli se predica que el pecado solo se .borra por l.a fe en el sacrificlO de Cristo. Pero desde la perspectiva del estudlo de MartIll el problema fundamental con las razones que el da es que hay iglesias de corte.trad~ci?nal q~e tienen muchas de las mismas caracterfsticas y ofrecen beneficlos slmtlares SIll que experimenten el crecimiento notable de los ~ente~ostales: David Martin menciona los dones del Espintu y Clta amphamente la experiencia de uno que experiment6 el bautismo. del.Esp~ritu Santo, pero no explora el significado teol6gico de esta expenencla, m su efecto sobre el crecimiento pentecostal. No hay nadaen contra que un soci6logoexamine los aspectos sociales de ciertas experiencias religiosas, ~ero ~o debe pensar que haya comprendido bien el significado de estas ~xpenencI~s ~asta no ev~l~ar sus consecuencias espirituales. Estoy convencldo que el eXlto eva~gel~st1co de los pentecostale~ s6lo se puede explicar con b~s,e en su ex~~r!encIa del bautismo en el Espiritu Santo, como una sumerSlon en la mtSIOn de este Espiritu al mundo, y del ejercicio de los dones e~pirit~ales que perrnite que el miembro mas indocto participe en el culto en pIe de 19ualdad con el pastor mas preparado.
IV. La Relaci6n de los Evangelicos con la Po/ftica. David Martin empieza su largo capitulo sobre la politica con la observaci6n que la opini6n que se tiene de los evangelicos depende en muchos casos de como se aprecia su politica. En especial se cree que el pentecostalismo es una especie de escapismo que distrae la aten~i6n d~ sus adeptos de los problemas verdaderos. Ademas se piensa que el alslamlento del mundo
51
promueve un desprecio de este mundo y su polftica Sin e
:~~~:~i~~:~~~::~::i~e ahoracritican alo~ pen~ecostal:~:r;~~e~c~~:~
ahora profesan hacer much~as ~:saron por el nusmo camino. Los radicales p los pobres, pero son los pentecostales que tienen exito con ellos. DavidMartinsemete
t
.
. .
~~~~ge~iC~s chan ,al?Optado ~~ ~:~:~::~~~~~ !::i~~:l~~~~:~~~~t~~~!u::~ esta ato lca y su sIstema hizo al . .. I .
siempre votaban por el partid
'
. P~~ClPlO que os evangehcos casi
d~s::u~~~~~~~~:~~~~d~~r:;st~
;nflue?cia anti-catolica en la polftica ha sobre tod~ entre los protestantes conservadores, un rechazoPde ~~lV ~·I EXl~te, de cualqUler forma de extremism S. 10 encta y
~~:c~o, los ev~ge~icos, igual ~~e I~n g:~:%!~~~:~~~:: ~::a:~a~i~ encan.os, estan dlspuestos a entrar en un arreglo polftico
de en~~C~lle ~O% de los.pent~costales votaron a favor del so~iaIista Allene eCClOnes presldenctales en 1964 a d "pesar e que sus pastores y lfderes adoptaron una actitud much 0 mas conservadora En Argent· n d e I . si::. e hempo de la oposicion al gobierno militar pare~e que paso a: : refleja ~~c:~::~afi;n;ardentonces ~ue la opinion polftica de los lfderes ~o ,. . en e a e sus fehgreses. Ademas no es ci ~~::~~~os slempr~ son derechistas. Los tradicionales tiende:rt~ s~~e~~: creer ores que os pentecostales. Tampoco hay buena evidencia ara que los pentecostales son mas escapistas que los demas. p
V. Algunas Conclusiones.
:a;:~~~::~=7s~~~~~":~~~:~~:=:~~!~~~:;I~~~
im resion
.'
er su 1 ro no puedo deshacerme de la raz~nes ma~~':n;~~:ten~ende y no co~p~ende nuestra motivacion, ni las s vive en dos mundos a I: veezn~~~~~reclffil~nto. T?do cristiano verdadero
~~~~~l~ ~:~~~~~~~~~iO d~1 creyen~~ ~~~r:~v~~:~~ ~::~II:s~::!~e~
al cristiano 0
. . ogo no debe pensar que con tal estudio haya definido . I . . su mOVlmlento porque es lugares celestiales con Crist~ Jesus» (~f:~~~ i~ D~os Ie «hlZO sentaren los
s~i?,logo acepte y trabaje con lareaIidad de este ~U~d~~:~~n:::~os que el ClaClOn de los renacidos sera c mo . ., ' su apresin saber de donde· . °d su apreClaClOn del viento: oira su sonido Vlene, m a onde va (Juan 3:8). '
52
REFLEXIONES SOBRE LOS APORTES DEL INGENIERO PEDRO ARANA par Juan Kessler
I. La Trayectoria personal dellngeniero Arana.
Arana paso por el Colegio Evangelico San Andres en Lima y da las gracias aDios por esta experiencia. En el cuarto ano del colegio rechazo la fe cristiana, pero Dios Ie toco y mas bien se convirtio aJesucristo. De allf paso en 1958 ala universidad, que estaba presa en aquel entonces del fermento marxista, a fin de alcanzar el grado de ingeniero qufmico. El ambiente politizado de la universidad Ie trajo el deseo de negar su fe y el participo como activista. Hasta comenzo a actuar en contra de 10 que habfa aprendido, pero otra vez Ie alcanzola misericordia del Senor. Empezo a estudiar las obras del Dr. Juan Mackay y se convirtio no solo a Cristo, sino ala cultura de su pafs dentro del marco de una teologfa, cuyo punto de partida era laPalabra de Dios. Ademas aprendio de Juan Mackay que la teologfa debe estar al servicio de la iglesia. Cuando el perfodo del gobierno militar estaba porterminarse el ingeniero Arana fue elegido como miembro de la Asamblea Constituyente Hamada a redactar una nueva constitucion.·· En agosto 1989 Fujimori, el actual presidente del Peru, vino al colegio San Andres donde trabajaba Arana, acompafiado de tres pastores bautistas, para invitarle a formar parte de su comite. En la conversacion Fujimori adulo a los evangelicos diciendo que representaban el sector moral del pais, con su enfasis en el trabajo, la honestidad y una apertura a la tecnologfa moderna, pero Arana sintiola necesidad de hacer ciertas preguntas antes de aceptar la invitacion honrosa. El presidente de aquel entonces, Belaunde Terry, bajo la urgente necesidad de recaudar mas fondos, habia propuesto un impuesto de 1% sobre todo cheque bancario que se giraba. Arana Ie pidio a Fujimori su opinion al respecto y este dijo que estaba a favor, pero cuando Arana Ie reto a decir 10 mismo en publico, Fujimori rehuso porno dafiar su imagen en la campafiaelectoral que estaba comenzando. Con base en este ejemplo y otros tambien, Arana pronto se convencio que el apoyo de Fujimori a los evangelicos tenia un caracter oportunista y decidio no aceptar la invitacion. Despues de la eleccion de Fujimori se hizo evidente que la apreciacion de Arana fue muy cierta. Durante la consulta Arana nos expreso sus dudas acerca de la actitud poiftica de muchos evangelicos en el Peru con las siguientes palabras: «No estoy seguro que nosotros los evangelicos somos democraticos. Me asusta la arrogancia que se nota en varias de nuestras corporaciones evangelicas». Arana tambien expreso sus dudas acercadel fuerte deseo de muchos evangelicos de participar en la polftica y pregunto: « Como podemos participar en la
53
politica sin arrastrar alaiglesia? Poreso tengo temorcuando oigo de cristianos que quieren formar un partido politico evangelico». En todas sus intervenciones Pedro Arana en formainconsciente nos hizo verque habia tornado muy a pecho el dicho de nuestro Senor: «Ay de vosotros cuando todos los hombres hablan bien de vosotros» (Lucas 6:26). Nos dijo francamente: «la politic a parece ser el ejercicio de la mentira, por 10 cuallos evangelicos deben aprender a definir que es la politica a traves del uso de la verdad».
II. La Situaci6n de America Latina y del Peru en particular. Pedro Arana, hablando de America Latina en general, nos pinto un cuadro de explosion demognifica, deterioro economico, inestabilidad polftica, conmocion social y terrorismo. Refiriendose a su patria, el Peru, el ingeniero senal6 que desde que el gobiemo socializante militarde Velasco asumi6 el poder en 1968, no se ha construido una sola aula de educacion secundaria en su pais. Ha surgido una economia informal que sostiene en alguna forma la vida de la gente, pero que no aporta nada a las finanzas del estado. Las mujeres se han organizado en clubes de madres a fin de cuidar y proteger a sus ninos. La inflaci6n galopante ha encarecido enormemente el costo de la vida, pero los salarios han quedado bajisimos. En las regiones no afectadas por el terrorismo, se vive una tranquila desesperaci6n y se ha perdido la confianza, tanto en los lideres, como en los movimientos polfticos. Muchos estudiantes tienen un discurso socializante, pero nunca afrontan los problemas reales. Cuatrocientos hermanos evangelicos, como parte de un total de 20.000 peruanos han sido muertos por el Sendero Luminoso; muchos pastores se yen amenazados y hasta tienen que pedir permiso para salir de sus terri tori os. Existe un nexo cada vez mas fuerte entre la guerrilla y el narcotnlfico. Refiriendose otra vez a America Latina en general, el ingeniero Arana dijo que con algunas excepciones (por ejemplo Cuba y Uruguay) existe una explosion demogratica que no va de acuerdo con la producci6n de alimentos. Con pocas excepciones la economfa no se esta mejorando y se ve afec.tada por ladeudaextema. En 1990 laDeclaraci6n de Oxford sefial6 ados responsables del endeudamiento; los que hicieron los prestamos y los que recibieron estos dineros. Frente a esta situaci6n America Latina necesita producir su propia riqueza y no ira a ninguna parte si no hay un redescubrimiento del trabajo. La mentira ha alcanzado la estatura de constituci6n y la inestabilidad polftica se agravacon el terrorismo. La guerrilla tierie por 10 men os ciertos ide ales , el terrorismo no tiene alguno. Ademas en varios paises existe una uni6n entre los terroristas y los narcotraficantes. 54
1/1. La Respuesta insatisfactoria de la Iglesia. La Iglesia Cat6lica se ha opuesto tremendamente a los anti~o~cepti:os y ha recibido cierto apoyo de los marxistas que afirman. q~e Amenca ~attna no crecera econ6micamente a menos que haya un creclmlento poblaclOnal. Los Estados Unidos y los capitalistas en cambio insisten que el crecimiento econ6mico exige un control del crecimiento demogratico. El hecho que los grupos que propugnan los anticonceptivos estan relacionados co~ ~os cfrcul~s de poder, 0 con los protestantes, y ha motivado a muchos soclolo~os launoamericanos a declarar que la oposici6n al crecimiento demogratico se relaciona con el imperialismo norteamericano. Hay mucho analfabetismo funcional en America Latina 10 q~e plantea la pregunta: como evangelizar en America Latina? En el cas.o pru:~cular del Peru, pocos pastores evangelicos saben que decir frente ,a.la SltuaclOn a~tual. Hay pastores que no quieren predicar y muchos evangeh~os han per~ldo la confianza no solo en sus dirigentes politicos, sino tamblen en sus hderes religiosos: En el campo evangelico durante los ulti~os 20 anos !a Teologfa de la Liberacion era considerada como el gran enemlgo. Los teologos de la Liberacion interpretan los actos de los terroristas como las plagas de Egipto, que nos allanan el camino hacia la libertad, pero la gente ya no les cree. Es una cosa leer e interpretar la Biblia en un contexto de paz, pero muy otra hacerlo en un ambiente de terrorismo. El problema es que los oponentes de la Teologfa de la Liberaci6n tam poco vienen con s~luciones. convi~centes. El cristianismo en America Latina tiende a sufnr de dos ldolatnas: la de las ideas y la de los sentimientos. Debemos mas bien buscar nuest~os punt?s de partida en laPalabrade Dios, ajustar nuestros programas a lareahdad s?clal y permitir que nuestra reflexi6n sea determinada p~r nuestro llamaffile~to misionero. MISUIR, la organizaci6n de acci6n social, que encabeza el tngeniero Arana, ha organizado comidas comunales pa~a 45?O personas. No se esta solucionando el problema del hambre, pero se estahaclendo algo y dentro de la situaci6n actualla unica respuesta que puede dar la iglesia es un acto practico de misericordia que se relaciona con la proclama del evangelio.
1/1. Una Evaluaci6n dellmpacto dellngeniero Arana en la Gonsulta. A mi juicio el aporte principal de Pedro Arana a la conferencia era de mantener un ambiente de humildad y de realismo frente a los tremendos problemas que afronta el continente. El frenaba c~alquier ten~e~cia de meternos en teorias y olvidamos de la realidad apreffilante; cos a facll en un ambiente de menos tension como la de Costa Rica. Asimismo frenaba cualquier tendencia de echar laculpa sobre la Iglesia. Catolica y pens~ q~e nosotros los evangelicos fbamos a hacerlas cosas meJor. Su dura expenencla 55
nos, i!ustr6 cu~n. vulnerables somos como evangelicos frente a las presiones pohtlcas y cuan mge~uos s.omos. en la selecci6n de los candidatos que vamos a apo~ar. El mens~Je del mgem.er~ Arana no caera bien con muchos, pero despu.es de ~n pe~lOdo de crecnruento explosivo, que ha producido una especle de tnunfahsmo evangelico, creo que es de suma importancia.
CONCLUSIONES CRITICA V AFIRMACION EVANGELICA par: Alberto Barrientos Paninski
La Consulta celebrada inc1uy6 talleres para discutir con amplitud las tematicas y llegar a CONCLUSIONES CRITICAS con relaci6n a las corrientes sociol6gicas relacionadas con el tema religioso. Al mismo tiempo se busc6 plantear elementos AFIRMATIVOS en cuanto a la fe evangeIica. Es importante tener presente que hay muchas observaciones relevantes y ac1aratorias presentes en los trabajos de los PONENTES y que son las paginas que preceden a estas conclusiones. Pero tambien los GRUPOS DE TRABAJO elaboraron muchas respuestas valiosisimas que deben ser conocidas. Muchas de estas conclusiones fueron redactadas en modo muy breve. Otras fueron mas elaboradas. Y como el objetivo de public arias es para que un buen sector cristiano tenga acceso a ellas, hemos preferido integrarlas y ponerlas de modo que formen un todo comprensible, respetando 10 que los hermanos arduamente elaboraron. Anhelamos que siendo este un primer esfuerzo en este campo tan complicado,ofrezca LUCES Y HERRAMIENTAS para muchos que por largo tiempo han estado pidiendolas, como pastores, profesionales y estudiantes de secundaria y universidad. Oramos para que Dios pueda usarlas para REAFIRMAR EN LA FE, para que podamos «PRESENTAR DEFENSA con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande raz6n de la esperanzaque hay en vosotros» (IPe.3 .15), y al mismo tiempo para que pueda ILUMINAR Y ORIENTAR a quienes desde otro campo,nos miran, ya sea con prejuicio ideol6gico 0 religioso,o bien con sana interes academico.
1. COMO SE ACERCAN LOS SOC/OLOGOS DE LA RELIG/ON AL FENOMENO RELIG/OSO? La Sociologia de la Religion es una rama,entre otras,de la Sociologia en general. Pero en NUESTRO CONTINENTE ha predominado una que es la que da su tonica mas importante. Su modo de mirar e interpretar el hecho 0 presencia evangelica tiene sus determinantes. Sus trabajos son presentados como resultados de una labor «cientific