206 33 1MB
Spanish Pages [128] Year 2013
PRINCIPALES TEORÍAS
EN ECONOMÍA
Mauricio Fau La Bisagra | Buenos Aires | 2013 en economía | 1
Fau, Mauricio Enrique Principales teorías en economía. - 1a ed. - Buenos Aires : La Bisagra Editorial, 2013. 128 p. ; 17x11 cm. - (Principales teorías / Mauricio Enrique Fau; 2)
Índice
ISBN 978-987-1719-33-4 1. Economía. I. Título CDD 330
Fecha de catalogación: 06/02/2013 Colección Introducción a los Estudios Universitarios Director de la colección > Lic. Mauricio E. Fau Mauricio Fau se graduó en la Licenciatura en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires, UBA. Cursó también estudios de grado en la Carrera de Derecho de la UBA y en la Carrera de Periodismo de la Universidad de Morón. Asimismo realizó materias de posgrado de la Maestría en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Asistió a diversos talleres y seminarios en instituciones educativas, entre ellas el Instituto Argentino de Desarrollo Económico, IADE. Representando a FLACSO participó con una ponencia en las Jornadas Nacionales Nietzsche 1994 y su exposición forma parte del libro alusivo, editado por la Editorial Universitaria de Buenos Aires, EUDEBA. Ha colaborado también con publicaciones vinculadas a las Ciencias Sociales y co-dirigió programas radiales de temática histórico-política. Profesionalmente, se desempeñó como docente de la Carrera de Ciencia Política de la UBA y actualmente es Director Académico de La Bisagra Editorial y autor de numerosos libros de temática universitaria. Derechos exclusivos ©2013, La Bisagra Editorial. Tonelero 5971, CP 1408, CABA, 4642-3802. Salón de ventas: Librería TODO CBC, Viamonte 2011, CABA. Impreso en Arieimpresores, Mariano Acha 2415 (1430), C.A.B.A., en el mes de marzo de 2013. 10 impresión en esta colección: 500. Hecho el depósito que prevé la ley 11.723 Impreso en Argentina
Introducción > 5 Mercantilismo > 7 Preclásicos: William Petty > 13 Fisiócratas > 15 Economía Política Clásica: Adam Smith y David Ricardo > 19 Resumen de “La Riqueza De Las Naciones” de A. Smith (Selección) > 24 Resumen de “Principios De Economía Política y Tributación”, de D. Ricardo (Selección) > 45
Diseño de tapa e interior: María Eugenia Vigna Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo del editor. Para comentarios, consultas, sugerencias o cualquier inquietud, usted puede comunicarse al correo electrónico de La Bisagra: [email protected] / www.labisagraeditorial.com.ar 2 | principales teorías
El Proteccionismo y el Nacionalismo: Friederich List > 55 Resumen de “La economía privada y la economía nacional” de F. List (Selección) > 55 en economía | 3
Fau, Mauricio Enrique Principales teorías en economía. - 1a ed. - Buenos Aires : La Bisagra Editorial, 2013. 128 p. ; 17x11 cm. - (Principales teorías / Mauricio Enrique Fau; 2)
Índice
ISBN 978-987-1719-33-4 1. Economía. I. Título CDD 330
Fecha de catalogación: 06/02/2013 Colección Introducción a los Estudios Universitarios Director de la colección > Lic. Mauricio E. Fau Mauricio Fau se graduó en la Licenciatura en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires, UBA. Cursó también estudios de grado en la Carrera de Derecho de la UBA y en la Carrera de Periodismo de la Universidad de Morón. Asimismo realizó materias de posgrado de la Maestría en Ciencias Sociales con especialización en Ciencia Política de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Asistió a diversos talleres y seminarios en instituciones educativas, entre ellas el Instituto Argentino de Desarrollo Económico, IADE. Representando a FLACSO participó con una ponencia en las Jornadas Nacionales Nietzsche 1994 y su exposición forma parte del libro alusivo, editado por la Editorial Universitaria de Buenos Aires, EUDEBA. Ha colaborado también con publicaciones vinculadas a las Ciencias Sociales y co-dirigió programas radiales de temática histórico-política. Profesionalmente, se desempeñó como docente de la Carrera de Ciencia Política de la UBA y actualmente es Director Académico de La Bisagra Editorial y autor de numerosos libros de temática universitaria. Derechos exclusivos ©2013, La Bisagra Editorial. Tonelero 5971, CP 1408, CABA, 4642-3802. Salón de ventas: Librería TODO CBC, Viamonte 2011, CABA. Impreso en Arieimpresores, Mariano Acha 2415 (1430), C.A.B.A., en el mes de marzo de 2013. 10 impresión en esta colección: 500. Hecho el depósito que prevé la ley 11.723 Impreso en Argentina
Introducción > 5 Mercantilismo > 7 Preclásicos: William Petty > 13 Fisiócratas > 15 Economía Política Clásica: Adam Smith y David Ricardo > 19 Resumen de “La Riqueza De Las Naciones” de A. Smith (Selección) > 24 Resumen de “Principios De Economía Política y Tributación”, de D. Ricardo (Selección) > 45
Diseño de tapa e interior: María Eugenia Vigna Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo del editor. Para comentarios, consultas, sugerencias o cualquier inquietud, usted puede comunicarse al correo electrónico de La Bisagra: [email protected] / www.labisagraeditorial.com.ar 2 | principales teorías
El Proteccionismo y el Nacionalismo: Friederich List > 55 Resumen de “La economía privada y la economía nacional” de F. List (Selección) > 55 en economía | 3
El Comunismo: Karl Marx > 63
INTRODUCCIÓN
Resumen de “Contribución a la crítica de la economía política” de Karl Marx (Selección) > 67 Resumen de “El Capital” de Karl Marx (Selección) > 75 Neoclásicos: Alfred Marshall y Karl Menger > 83 Resumen de “Principios de economía” de A. Marshall (Selección) > 88 Resumen de “Principios de economía política” de K. Menger (Selección) > 93 El Keynesianismo: John Maynard Keynes > 102 Resumen de “Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero” de J. Keynes ((Selección) > 107 Algunos ejemplos de preguntas de examen del CBC > 118 Bibliografía > 125
4 | principales teorías
Contenidos Esta obra está especialmente pensada para todos aquellos que quieran familiarizarse con las principales teorías, los temas fundamentales y los autores esenciales en Economía. Aborda las cuestiones esenciales de la teoría económica, tema que es estudiado por todas las cátedras de la materia. Si el lector quiere profundizar en otros temas, tales como Macroeconomía y Microeconomía, puede consultarnos por otros materiales de nuestro fondo editorial. Este libro está organizado sobre la base de los programas de las distintas cátedras del CBC, Ciclo Básico Común de la UBA, Universidad de Buenos Aires, por lo que se trata de una herramienta de consulta indispensable tanto para los alumnos de la escuela media que quieren tomar conocimiento de lo que se estudia en el ingreso a la Universidad, como de docentes y público en general.
en economía | 5
El Comunismo: Karl Marx > 63
INTRODUCCIÓN
Resumen de “Contribución a la crítica de la economía política” de Karl Marx (Selección) > 67 Resumen de “El Capital” de Karl Marx (Selección) > 75 Neoclásicos: Alfred Marshall y Karl Menger > 83 Resumen de “Principios de economía” de A. Marshall (Selección) > 88 Resumen de “Principios de economía política” de K. Menger (Selección) > 93 El Keynesianismo: John Maynard Keynes > 102 Resumen de “Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero” de J. Keynes ((Selección) > 107 Algunos ejemplos de preguntas de examen del CBC > 118 Bibliografía > 125
4 | principales teorías
Contenidos Esta obra está especialmente pensada para todos aquellos que quieran familiarizarse con las principales teorías, los temas fundamentales y los autores esenciales en Economía. Aborda las cuestiones esenciales de la teoría económica, tema que es estudiado por todas las cátedras de la materia. Si el lector quiere profundizar en otros temas, tales como Macroeconomía y Microeconomía, puede consultarnos por otros materiales de nuestro fondo editorial. Este libro está organizado sobre la base de los programas de las distintas cátedras del CBC, Ciclo Básico Común de la UBA, Universidad de Buenos Aires, por lo que se trata de una herramienta de consulta indispensable tanto para los alumnos de la escuela media que quieren tomar conocimiento de lo que se estudia en el ingreso a la Universidad, como de docentes y público en general.
en economía | 5
Herramientas El libro consta de herramientas de gran utilidad a saber: • Una explicación general de cada escuela, con el contexto histórico en que éste se desarrolló • Un resumen de los capítulos fundamentales de los distintos autores, seleccionados de acuerdo con su uso en el CBC • Recuadros y cuadros sinópticos • Cuadros que destacan conceptos centrales • Sistema de MAYÚSCULA-minúscula, que permite una doble lectura (de corrido o leyendo sólo el texto en mayúsculas) • La biografía de los principales autores de la disciplina • Preguntas y/o multiple choices de ejercitación, con modelos de examen típicos • Una completa bibliografía que contiene los textos más importantes de la disciplina El lector tiene también la oportunidad de profundizar en el significado de los términos básicos utilizando nuestra Colección de Diccionarios Básicos.
6 | principales teorías
Principales teorías económicas EL MERCANTILISMO
Mercantilismo (Europa, mediados del siglo XV-mediados del siglo XVIII): Conjunto de ideas económicas que planteaban que un país es más rico cuantos más metales preciosos tenga. El M surgió en el contexto de la disgregación del feudalismo, la aparición de los Estados nacionales y la expansión colonial de la burguesía comercial europea, en el marco de los descubrimientos geográficos y el surgimiento de nuevas fuentes de materias primas y yacimientos de oro y plata, que aceleraron enormemente la expansión del comercio mundial. Fue la teoría económica del absolutismo monárquico. Algunas características del M: objetivo de balanza comercial positiva, inexistencia de impuestos al comercio, fomento de la circulación de bienes dentro del territorio controlado por un Estado interventor (no más aduanas o limitaciones interiores), impulso de las exportaciones de bienes, aliento de la producción nacional, reducción de importaciones (por medio de diversas ordenanzas y gravámenes), prohibición de salida de oro, plata y monedas. En el capitalismo mercantil, el Estado otorgaba privilegios a ciertas compañías comerciales para la extracción de metales en economía | 7
Herramientas El libro consta de herramientas de gran utilidad a saber: • Una explicación general de cada escuela, con el contexto histórico en que éste se desarrolló • Un resumen de los capítulos fundamentales de los distintos autores, seleccionados de acuerdo con su uso en el CBC • Recuadros y cuadros sinópticos • Cuadros que destacan conceptos centrales • Sistema de MAYÚSCULA-minúscula, que permite una doble lectura (de corrido o leyendo sólo el texto en mayúsculas) • La biografía de los principales autores de la disciplina • Preguntas y/o multiple choices de ejercitación, con modelos de examen típicos • Una completa bibliografía que contiene los textos más importantes de la disciplina El lector tiene también la oportunidad de profundizar en el significado de los términos básicos utilizando nuestra Colección de Diccionarios Básicos.
6 | principales teorías
Principales teorías económicas EL MERCANTILISMO
Mercantilismo (Europa, mediados del siglo XV-mediados del siglo XVIII): Conjunto de ideas económicas que planteaban que un país es más rico cuantos más metales preciosos tenga. El M surgió en el contexto de la disgregación del feudalismo, la aparición de los Estados nacionales y la expansión colonial de la burguesía comercial europea, en el marco de los descubrimientos geográficos y el surgimiento de nuevas fuentes de materias primas y yacimientos de oro y plata, que aceleraron enormemente la expansión del comercio mundial. Fue la teoría económica del absolutismo monárquico. Algunas características del M: objetivo de balanza comercial positiva, inexistencia de impuestos al comercio, fomento de la circulación de bienes dentro del territorio controlado por un Estado interventor (no más aduanas o limitaciones interiores), impulso de las exportaciones de bienes, aliento de la producción nacional, reducción de importaciones (por medio de diversas ordenanzas y gravámenes), prohibición de salida de oro, plata y monedas. En el capitalismo mercantil, el Estado otorgaba privilegios a ciertas compañías comerciales para la extracción de metales en economía | 7
preciosos y la comercialización de productos tropicales. El lema más conocido del M es “vender caro y comprar barato”. Algunos autores distinguen dos tipos de M: el bullionismo (bull on metal) en los siglos XV y XVI –que identifica metal con riqueza– es un M reduccionista y dogmático. Se basa en: no importar bienes de lujo, no exportar metales preciosos, buena administración de la moneda, control de cambios, etc. En esta fase la riqueza equivale a la cantidad de metales preciosos que un país atesore, cerrando lo máximo posible la salida de dinero y teniendo en cuenta que el origen del beneficio está en el comercio exterior. Su fórmula: D-M-D´ (dinero-mercancía-dinero incrementado). Con el agotamiento de las reservas de oro y plata en América, en el siglo XVII aparece el M “desarrollado”, que abandona la identificación metal-riqueza y se centra en obtener un excedente comercial –balanza comercial favorable– mediante una política proteccionista e industrialista. Aquí la riqueza se consigue y aumenta por medio de la producción de aquellas mercancías cuya exportación generara beneficios en el comercio exterior (manufacturas). Esto es, que aunque se mantiene al comercio exterior como fuente de riqueza, aparece la producción como novedad. Su fórmula: DM...P...M-D´ (dinero-mercancía-producción-mercancía-dinero incrementado). El M más tosco se desarrolló especialmente en España –con una burguesía débil– mientras que las versiones más avanzadas tuvieron su centro en Inglaterra y Francia (esta última con un proteccionismo agrícola). El M entró en decadencia con la aparición del pensamiento liberal, etapa en la que el capitalismo viró definitivamente su eje desde la circulación a la producción de mercancías. Entre los pensadores mercantilistas se destacan Jean B. Colbert, Thomas Mun, Antonio Serra y Antoine Montchrétien.
8 | principales teorías
Condiciones históricas del surgimiento del mercantilismo Cuando finalizando el siglo XIV el Rey inglés Ricardo II preguntó a los mercaderes de Londres qué debía hacer para salvar a Inglaterra del derrumbe financiero, éstos le dijeron: VENDER A LOS EXTRANJEROS MÁS DE LO QUE LE COMPRAMOS.
EL MERCANTILISMO SE DESARROLLÓ ENTRE 1450-1750, siendo sus PRINCIPALES PENSADORES el británico Thomas Mun, el italiano Antonio Serra y el francés Antoine Montchrétien y su período más desarrollado el siglo XVII. El CONTEXTO DE SURGIMIENTO estuvo signado por: E E E
El derrumbe del feudalismo La aparición del capitalismo La “sed de oro” que empujó hacia los grandes descubrimientos geográficos
Metodología y principales ideas EL CAPITAL COMERCIAL O MERCANTIL FUE LA PRIMERA FORMA DE CAPITAL. A su vez, el mercantilismo fue el primer intento teórico de comprender al modo de producción capitalista. Su MÉTODO se basaba en el EMPIRISMO y el PRACTICISMO, y SU OBJETO DE INVESTIGACIÓN ERA EL PROCESO DE CIRCULACIÓN. Su CONCEPTO DE RIQUEZA se identificaba con la CANTIDAD DE METALES PRECIOSOS existentes en un país, más la cantidad de súbditos o mano de obra barata (proveniente fundamentalmente de las colonias). La INTERVENCIÓN ESTATAL era central PARA esta corriente, con el fin de ACUMULAR METALES POR MEDIO DE UN AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES Y UNA BAJA DE LAS IMPORTACIONES. Para ello, el Estado implementaba ordenanzas y gravámenes. Con estas medidas, el mercantilismo lograba aumentar la canen economía | 9
preciosos y la comercialización de productos tropicales. El lema más conocido del M es “vender caro y comprar barato”. Algunos autores distinguen dos tipos de M: el bullionismo (bull on metal) en los siglos XV y XVI –que identifica metal con riqueza– es un M reduccionista y dogmático. Se basa en: no importar bienes de lujo, no exportar metales preciosos, buena administración de la moneda, control de cambios, etc. En esta fase la riqueza equivale a la cantidad de metales preciosos que un país atesore, cerrando lo máximo posible la salida de dinero y teniendo en cuenta que el origen del beneficio está en el comercio exterior. Su fórmula: D-M-D´ (dinero-mercancía-dinero incrementado). Con el agotamiento de las reservas de oro y plata en América, en el siglo XVII aparece el M “desarrollado”, que abandona la identificación metal-riqueza y se centra en obtener un excedente comercial –balanza comercial favorable– mediante una política proteccionista e industrialista. Aquí la riqueza se consigue y aumenta por medio de la producción de aquellas mercancías cuya exportación generara beneficios en el comercio exterior (manufacturas). Esto es, que aunque se mantiene al comercio exterior como fuente de riqueza, aparece la producción como novedad. Su fórmula: DM...P...M-D´ (dinero-mercancía-producción-mercancía-dinero incrementado). El M más tosco se desarrolló especialmente en España –con una burguesía débil– mientras que las versiones más avanzadas tuvieron su centro en Inglaterra y Francia (esta última con un proteccionismo agrícola). El M entró en decadencia con la aparición del pensamiento liberal, etapa en la que el capitalismo viró definitivamente su eje desde la circulación a la producción de mercancías. Entre los pensadores mercantilistas se destacan Jean B. Colbert, Thomas Mun, Antonio Serra y Antoine Montchrétien.
8 | principales teorías
Condiciones históricas del surgimiento del mercantilismo Cuando finalizando el siglo XIV el Rey inglés Ricardo II preguntó a los mercaderes de Londres qué debía hacer para salvar a Inglaterra del derrumbe financiero, éstos le dijeron: VENDER A LOS EXTRANJEROS MÁS DE LO QUE LE COMPRAMOS.
EL MERCANTILISMO SE DESARROLLÓ ENTRE 1450-1750, siendo sus PRINCIPALES PENSADORES el británico Thomas Mun, el italiano Antonio Serra y el francés Antoine Montchrétien y su período más desarrollado el siglo XVII. El CONTEXTO DE SURGIMIENTO estuvo signado por: E E E
El derrumbe del feudalismo La aparición del capitalismo La “sed de oro” que empujó hacia los grandes descubrimientos geográficos
Metodología y principales ideas EL CAPITAL COMERCIAL O MERCANTIL FUE LA PRIMERA FORMA DE CAPITAL. A su vez, el mercantilismo fue el primer intento teórico de comprender al modo de producción capitalista. Su MÉTODO se basaba en el EMPIRISMO y el PRACTICISMO, y SU OBJETO DE INVESTIGACIÓN ERA EL PROCESO DE CIRCULACIÓN. Su CONCEPTO DE RIQUEZA se identificaba con la CANTIDAD DE METALES PRECIOSOS existentes en un país, más la cantidad de súbditos o mano de obra barata (proveniente fundamentalmente de las colonias). La INTERVENCIÓN ESTATAL era central PARA esta corriente, con el fin de ACUMULAR METALES POR MEDIO DE UN AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES Y UNA BAJA DE LAS IMPORTACIONES. Para ello, el Estado implementaba ordenanzas y gravámenes. Con estas medidas, el mercantilismo lograba aumentar la canen economía | 9
tidad de dinero disponible, lo cual hacía aumentar el precio de las mercancías. Posteriormente Hume criticó este aspecto del mercantilismo con la teoría cuantitativa del dinero (a más dinero circulante, mayores precios y viceversa), planteando que una reducción del oro y la plata haría bajar los precios lo cual, a su vez, permitiría aumentar las exportaciones y disminuir las importaciones. Marx criticó fuertemente este planteo, sosteniendo que es absurdo creer que las mercancías llegan al proceso de circulación sin precio y que el dinero llega sin valor. Etapas del mercantilismo
En síntesis, los ASPECTOS CENTRALES DEL MERCANTILISMO son los siguientes: E Objetivo de balanza comercial favorable (exportaciones superiores a las importaciones) E Proteccionismo estatal para favorecer el comercio E Gran importancia de la aduana para promover exportaciones y desalentar importaciones E Desarrollo consiguiente de la navegación y el comercio E Fomento del poblacionismo para disponer de más brazos E Búsqueda del pleno empleo E Poca relevancia de la agricultura
1- ETAPA INICIAL O SISTEMA MONETARIO (siglos XV-XVI) > en esta fase la riqueza equivale a la cantidad de metales preciosos que un país atesore, cerrando lo máximo posible la salida de dinero y teniendo en cuenta que el origen del beneficio está en el comercio exterior. Su fórmula: D-M-D´ (dinero-mercancía-dinero incrementado) 2- ETAPA DESARROLLADA O SISTEMA MANUFACTURERO O COMERCIAL (finales del siglo XVI a mediados del siglo XVII) > aquí la riqueza se consigue y aumenta por medio de la producción de aquellas mercancías cuya exportación generara beneficios en el comercio exterior. Esto es, que aunque se mantiene al comercio exterior como fuente de riqueza, aparece la producción como novedad. Su fórmula: D-M...P...M-D´ (dinero-mercancía-producción-mercancía-dinero incrementado).
10 | principales teorías
en economía | 11
tidad de dinero disponible, lo cual hacía aumentar el precio de las mercancías. Posteriormente Hume criticó este aspecto del mercantilismo con la teoría cuantitativa del dinero (a más dinero circulante, mayores precios y viceversa), planteando que una reducción del oro y la plata haría bajar los precios lo cual, a su vez, permitiría aumentar las exportaciones y disminuir las importaciones. Marx criticó fuertemente este planteo, sosteniendo que es absurdo creer que las mercancías llegan al proceso de circulación sin precio y que el dinero llega sin valor. Etapas del mercantilismo
En síntesis, los ASPECTOS CENTRALES DEL MERCANTILISMO son los siguientes: E Objetivo de balanza comercial favorable (exportaciones superiores a las importaciones) E Proteccionismo estatal para favorecer el comercio E Gran importancia de la aduana para promover exportaciones y desalentar importaciones E Desarrollo consiguiente de la navegación y el comercio E Fomento del poblacionismo para disponer de más brazos E Búsqueda del pleno empleo E Poca relevancia de la agricultura
1- ETAPA INICIAL O SISTEMA MONETARIO (siglos XV-XVI) > en esta fase la riqueza equivale a la cantidad de metales preciosos que un país atesore, cerrando lo máximo posible la salida de dinero y teniendo en cuenta que el origen del beneficio está en el comercio exterior. Su fórmula: D-M-D´ (dinero-mercancía-dinero incrementado) 2- ETAPA DESARROLLADA O SISTEMA MANUFACTURERO O COMERCIAL (finales del siglo XVI a mediados del siglo XVII) > aquí la riqueza se consigue y aumenta por medio de la producción de aquellas mercancías cuya exportación generara beneficios en el comercio exterior. Esto es, que aunque se mantiene al comercio exterior como fuente de riqueza, aparece la producción como novedad. Su fórmula: D-M...P...M-D´ (dinero-mercancía-producción-mercancía-dinero incrementado).
10 | principales teorías
en economía | 11
LOS PRECLÁSICOS William Petty
William Petty (1623-1687) fue un médico británico y analista económico. Entre sus obras más importantes podemos mencionar: Tratado de los impuestos y las tasas (1662), Ensayos de aritmética política (1676) y Diversas cuestiones acerca del dinero (1682). Según Marx, Petty fue el fundador de la economía política burguesa clásica en Inglaterra. En oposición al método descriptivo de los mercantilistas, UTILIZÓ UN MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CUYO OBJETIVO ERA PENETRAR EN LA ESENCIA DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS. Su aporte sentó la piedra fundacional de la posterior teoría del valor-trabajo, al TRASLADAR LA PRIORIDAD DEL ANÁLISIS desde la esfera de la circulación (mercantilismo) A LA ESFERA DE LA PRODUCCIÓN. Distinguió dos tipos de precio: políticos (precios de mercado que varían según marche la situación política) y precios naturales (no dependientes de cuestiones histórico-políticas). Estableció que si una unidad de trigo y una onza de plata requirieron para su producción el mismo tiempo de trabajo, la onza de plata es el PRECIO NATURAL de la unidad de trigo, ya que PARA LA OBTENCIÓN DE AMBOS SE INVIRTIÓ LA MISMA CANTIDAD DE TRABAJO. 12 | principales teorías
en economía | 13
LOS PRECLÁSICOS William Petty
William Petty (1623-1687) fue un médico británico y analista económico. Entre sus obras más importantes podemos mencionar: Tratado de los impuestos y las tasas (1662), Ensayos de aritmética política (1676) y Diversas cuestiones acerca del dinero (1682). Según Marx, Petty fue el fundador de la economía política burguesa clásica en Inglaterra. En oposición al método descriptivo de los mercantilistas, UTILIZÓ UN MÉTODO DE INVESTIGACIÓN CUYO OBJETIVO ERA PENETRAR EN LA ESENCIA DE LOS FENÓMENOS ECONÓMICOS. Su aporte sentó la piedra fundacional de la posterior teoría del valor-trabajo, al TRASLADAR LA PRIORIDAD DEL ANÁLISIS desde la esfera de la circulación (mercantilismo) A LA ESFERA DE LA PRODUCCIÓN. Distinguió dos tipos de precio: políticos (precios de mercado que varían según marche la situación política) y precios naturales (no dependientes de cuestiones histórico-políticas). Estableció que si una unidad de trigo y una onza de plata requirieron para su producción el mismo tiempo de trabajo, la onza de plata es el PRECIO NATURAL de la unidad de trigo, ya que PARA LA OBTENCIÓN DE AMBOS SE INVIRTIÓ LA MISMA CANTIDAD DE TRABAJO. 12 | principales teorías
en economía | 13
En otras palabras: EL TIEMPO DE TRABAJO ES LA BASE DEL PRECIO NATURAL, siendo el primer pensador que estableció al trabajo como fuente de valor de las mercancías, fundamentando que su intercambio estaba regulado por la cantidad de trabajo utilizada para producirlas. Como LIMITACIÓN, Petty NO LOGRÓ DISTINGUIR ENTRE PRECIO Y VALOR, debido a que sólo concebía el valor como dinero (donde podemos observar la influencia del mercantilismo, que asociaba riqueza con dinero). De este modo, Petty tomó al trabajo en la industria extractiva del oro como medida del valor. También confundió valor de uso con valor y trabajo concreto con trabajo abstracto. Se diferenció del mercantilismo al considerar perjudicial el exceso de dinero. En cuanto al salario, consideró que éste sólo debía cubrir un mínimo de subsistencia y que todo lo que quedase por encima de ese mínimo (que sumado a la reproducción de las semillas agrícolas constituían algo así como el costo de producción) era la RENTA (desconocía el concepto de ganancia): Precio del producto agrícola – gastos = renta. Fue precursor también en la determinación del precio de la tierra por medio de la capitalización de la renta, lo que significa que el precio de la tierra es una renta sobre la tierra capitalizada.
14 | principales teorías
LOS FISIÓCRATAS Fisiocracia (Francia, mediados del siglo XVIII): (De physis (naturaleza) y kratos (poder). Doctrina económica surgida con la decadencia del mercantilismo. A diferencia de éste –que se centraba en el intercambio– la F planteó la centralidad de la producción y sostuvo que sólo la agricultura –el trabajo de la tierra– crea la riqueza (ni la industria ni el comercio se consideran producción), sobre la base de un orden natural impuesto por Dios (el “gobierno de la naturaleza”). La agricultura es la única actividad económica capaz de dar al hombre más riquezas de las que representa la semilla y el trabajo del agricultor, rindiendo por lo tanto un “producto neto”. Es por ello que la F establece la existencia de tres clases sociales: la clase productiva (arrendatarios y trabajadores agrícolas), la clase de los propietarios (clase ociosa de los dueños de la tierra: reyes, nobleza y clero) y la clase estéril (formada por grupos parasitarios: artesanos, comerciantes, profesionales, empresarios y obreros). Defendiendo el principio de laissez faire, la F sostiene que el Estado no debe intervenir en la economía favoreciendo el comercio libre y rechazando el proteccionismo. Su pensador más destacado fue François Quesnay, a quien acompañaron entre otros Mirabeau, Mercier de la Rivière y Dupont de Nemours. Los fisiócratas eran partidarios entusiastas de la monarquía y la nobleza, ya que según ellos sólo el despotismo ilustrado podía armonizar los intereses de todos los hombres, aceptando las leyes de la naturaleza. No es casual que los fisiócratas hayan surgido en Francia, país que tenía un importante desarrollo agrícola pero un gran retraso industrial con respecto a Inglaterra. Su decadencia histórica estuvo ligada al fortalecimiento de la industria, especialmente a partir de 1770, año en que cayó Roberto J. Turgot, símbolo de la F. en economía | 15
En otras palabras: EL TIEMPO DE TRABAJO ES LA BASE DEL PRECIO NATURAL, siendo el primer pensador que estableció al trabajo como fuente de valor de las mercancías, fundamentando que su intercambio estaba regulado por la cantidad de trabajo utilizada para producirlas. Como LIMITACIÓN, Petty NO LOGRÓ DISTINGUIR ENTRE PRECIO Y VALOR, debido a que sólo concebía el valor como dinero (donde podemos observar la influencia del mercantilismo, que asociaba riqueza con dinero). De este modo, Petty tomó al trabajo en la industria extractiva del oro como medida del valor. También confundió valor de uso con valor y trabajo concreto con trabajo abstracto. Se diferenció del mercantilismo al considerar perjudicial el exceso de dinero. En cuanto al salario, consideró que éste sólo debía cubrir un mínimo de subsistencia y que todo lo que quedase por encima de ese mínimo (que sumado a la reproducción de las semillas agrícolas constituían algo así como el costo de producción) era la RENTA (desconocía el concepto de ganancia): Precio del producto agrícola – gastos = renta. Fue precursor también en la determinación del precio de la tierra por medio de la capitalización de la renta, lo que significa que el precio de la tierra es una renta sobre la tierra capitalizada.
14 | principales teorías
LOS FISIÓCRATAS Fisiocracia (Francia, mediados del siglo XVIII): (De physis (naturaleza) y kratos (poder). Doctrina económica surgida con la decadencia del mercantilismo. A diferencia de éste –que se centraba en el intercambio– la F planteó la centralidad de la producción y sostuvo que sólo la agricultura –el trabajo de la tierra– crea la riqueza (ni la industria ni el comercio se consideran producción), sobre la base de un orden natural impuesto por Dios (el “gobierno de la naturaleza”). La agricultura es la única actividad económica capaz de dar al hombre más riquezas de las que representa la semilla y el trabajo del agricultor, rindiendo por lo tanto un “producto neto”. Es por ello que la F establece la existencia de tres clases sociales: la clase productiva (arrendatarios y trabajadores agrícolas), la clase de los propietarios (clase ociosa de los dueños de la tierra: reyes, nobleza y clero) y la clase estéril (formada por grupos parasitarios: artesanos, comerciantes, profesionales, empresarios y obreros). Defendiendo el principio de laissez faire, la F sostiene que el Estado no debe intervenir en la economía favoreciendo el comercio libre y rechazando el proteccionismo. Su pensador más destacado fue François Quesnay, a quien acompañaron entre otros Mirabeau, Mercier de la Rivière y Dupont de Nemours. Los fisiócratas eran partidarios entusiastas de la monarquía y la nobleza, ya que según ellos sólo el despotismo ilustrado podía armonizar los intereses de todos los hombres, aceptando las leyes de la naturaleza. No es casual que los fisiócratas hayan surgido en Francia, país que tenía un importante desarrollo agrícola pero un gran retraso industrial con respecto a Inglaterra. Su decadencia histórica estuvo ligada al fortalecimiento de la industria, especialmente a partir de 1770, año en que cayó Roberto J. Turgot, símbolo de la F. en economía | 15
Junto con los aportes ingleses, el francés Pierre de Boisguillebert sentó en su país las bases de la economía política burguesa, en el siglo XVII. En el siglo siguiente, François QUESNAY (1694-1774) y Roberto TURGOT (1727-1781) fueron los teóricos del pensamiento fisiócrata. En el siglo XVII Francia presenciaba la descomposición del feudalismo y el comienzo del capitalismo con las políticas mercantilistas de John Colbert. Junto con ello, se asistía a un importante atraso de la agricultura. La fisiocracia apoyó el sistema de arriendos en la agricultura, esto es, la introducción de relaciones de producción capitalistas en el campo. Paralelamente, rechazaron la intervención estatal y promovieron el laissez faire-laissez passer (dejad hacer, dejad pasar).
trabajos improductivos. El mayor MÉRITO en Quesnay es que TRASLADA EL ESTUDIO DEL EXCEDENTE ECONÓMICO (el producto neto) desde la esfera de la circulación A LA esfera de la PRODUCCIÓN. División de la sociedad en clases Quesnay establece la existencia de tres CLASES SOCIALES: E La CLASE PRODUCTIVA (arrendatarios y trabajadores agrícolas) E La CLASE DE LOS PROPIETARIOS (clase ociosa de los dueños de la tierra: reyes, nobleza y clero) E La CLASE ESTÉRIL (formada por grupos parasitarios: artesanos, comerciantes, profesionales, empresarios y obreros)
La economía: un sistema de leyes El Tableau économique Los fisiócratas fueron los primeros que concibieron a la economía como a un sistema regido por leyes. Claro que estas LEYES eran vistas como NATURALES Y ETERNAS: la fisiocracia era, precisamente, la physis (naturaleza) y kratos (poder), esto es, el PODER DE LA NATURALEZA, SOSTENIDO EN UN ORDEN NATURAL ESTABLECIDO POR DIOS. Producto neto Para Quesnay, LA RIQUEZA DE UN PAÍS ESTÁ DETERMINADA POR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, la cual recibe un “don de la naturaleza” para la multiplicación directa de la riqueza, obteniendo un excedente o producto neto, cuya fórmula sería: PRODUCTO NETO = PRODUCCIÓN AGRÍCOLA total – gastos para obtener una nueva cosecha. Tomando en cuenta esto, EL ÚNICO TRABAJO PRODUCTIVO ES EL TRABAJO AGRÍCOLA, siendo los demás (artesanía, industria, etc) 16 | principales teorías
Quesnay ideó un cuadro económico para demostrar que la agricultura cumple en la economía una función análoga a la de la circulación sanguínea en el cuerpo humano. Quesnay utilizó un diagrama que representa la producción y circulación de bienes de toda la economía y los flujos monetarios asociados para una economía en estado de equilibrio. ANALIZÓ CÓMO EL PRODUCTO NETO CREADO POR EL TRABAJO AGRÍCOLA CIRCULA EN EL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD (incluyendo a las tres clases sociales que la fisiocracia observa en una sociedad: productiva, propietaria y estéril). El Tableau es el primer intento de lograr un equilibrio desde el punto de vista macroeconómico, con un esquema cerrado y estacionario, donde no existe el comercio exterior y el análisis se limita al sector primario, y que parte de los siguientes SUPUESTOS: a) se considera como general el sistema de arriendos (el arrendatario alquila en economía | 17
Junto con los aportes ingleses, el francés Pierre de Boisguillebert sentó en su país las bases de la economía política burguesa, en el siglo XVII. En el siglo siguiente, François QUESNAY (1694-1774) y Roberto TURGOT (1727-1781) fueron los teóricos del pensamiento fisiócrata. En el siglo XVII Francia presenciaba la descomposición del feudalismo y el comienzo del capitalismo con las políticas mercantilistas de John Colbert. Junto con ello, se asistía a un importante atraso de la agricultura. La fisiocracia apoyó el sistema de arriendos en la agricultura, esto es, la introducción de relaciones de producción capitalistas en el campo. Paralelamente, rechazaron la intervención estatal y promovieron el laissez faire-laissez passer (dejad hacer, dejad pasar).
trabajos improductivos. El mayor MÉRITO en Quesnay es que TRASLADA EL ESTUDIO DEL EXCEDENTE ECONÓMICO (el producto neto) desde la esfera de la circulación A LA esfera de la PRODUCCIÓN. División de la sociedad en clases Quesnay establece la existencia de tres CLASES SOCIALES: E La CLASE PRODUCTIVA (arrendatarios y trabajadores agrícolas) E La CLASE DE LOS PROPIETARIOS (clase ociosa de los dueños de la tierra: reyes, nobleza y clero) E La CLASE ESTÉRIL (formada por grupos parasitarios: artesanos, comerciantes, profesionales, empresarios y obreros)
La economía: un sistema de leyes El Tableau économique Los fisiócratas fueron los primeros que concibieron a la economía como a un sistema regido por leyes. Claro que estas LEYES eran vistas como NATURALES Y ETERNAS: la fisiocracia era, precisamente, la physis (naturaleza) y kratos (poder), esto es, el PODER DE LA NATURALEZA, SOSTENIDO EN UN ORDEN NATURAL ESTABLECIDO POR DIOS. Producto neto Para Quesnay, LA RIQUEZA DE UN PAÍS ESTÁ DETERMINADA POR LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, la cual recibe un “don de la naturaleza” para la multiplicación directa de la riqueza, obteniendo un excedente o producto neto, cuya fórmula sería: PRODUCTO NETO = PRODUCCIÓN AGRÍCOLA total – gastos para obtener una nueva cosecha. Tomando en cuenta esto, EL ÚNICO TRABAJO PRODUCTIVO ES EL TRABAJO AGRÍCOLA, siendo los demás (artesanía, industria, etc) 16 | principales teorías
Quesnay ideó un cuadro económico para demostrar que la agricultura cumple en la economía una función análoga a la de la circulación sanguínea en el cuerpo humano. Quesnay utilizó un diagrama que representa la producción y circulación de bienes de toda la economía y los flujos monetarios asociados para una economía en estado de equilibrio. ANALIZÓ CÓMO EL PRODUCTO NETO CREADO POR EL TRABAJO AGRÍCOLA CIRCULA EN EL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD (incluyendo a las tres clases sociales que la fisiocracia observa en una sociedad: productiva, propietaria y estéril). El Tableau es el primer intento de lograr un equilibrio desde el punto de vista macroeconómico, con un esquema cerrado y estacionario, donde no existe el comercio exterior y el análisis se limita al sector primario, y que parte de los siguientes SUPUESTOS: a) se considera como general el sistema de arriendos (el arrendatario alquila en economía | 17
la tierra al propietario –que cobra una renta– y contrata trabajo asalariado), b) se analiza la circulación inter-clases (y no la circulación intra-clases), c) se establece un resumen anual de compras y ventas, d) los precios son constantes y, e) la reproducción es simple (los ahorros son iguales a la necesidad de reemplazo de capital, de modo que cada ciclo se inicia con el mismo nivel que el anterior). Las posibles fuentes de alteración pasan por cambios en la proporción de ingresos generados en la agricultura, cambios en el sistema impositivo o un aumento en el precio de los alimentos (y por ende de los rendimientos de la actividad agrícola). La prosperidad de la economía, según Quesnay, depende de la medida en que puedan evitarse excesos en los gastos de la clase estéril.
18 | principales teorías
La economía política clásica ADAM SMITH y DAVID RICARDO
Economía clásica (siglos XVIII-XIX): Doctrina económica -la primera del capitalismo en sentido estricto- surgida en el marco de la Primera Revolución Industrial. En la escuela clásica se diseña un discurso económico que parte de un individuo racional autónomo y en donde: división del trabajo, productividad, trabajo, la relación producción-consumo, la ley de la oferta y la demanda, la teoría del valor, la distribución en el marco del libre mercado, el pleno empleo y la no intervención del Estado en la economía forman el cuerpo teórico fundamental. Con los clásicos surge la economía política como disciplina teórica. Reconocen en el capitalismo a un orden natural y armónico (más en A. Smith que D. Ricardo) que no se debe violentar. David Ricardo y Adam Smith son los teóricos más representativos. La crítica a la EC es el punto de partida del marxismo. En la Inglaterra del siglo XVII se produjo el segundo paso en el desarrollo del capitalismo: la ETAPA DE LA MANUFACTURA, base de la pequeña producción urbana y rural. EN LA AGRICULTURA, el avance del capitalismo trajo consigo nuevas formas de propiedad y NUEVAS CLASES: los terratenientes (dueños de la tierra), los arrendatarios (inquilinos y organizadores de la producción agrícola) y los trabajadores agrícolas (asalariados). La Revolución Inglesa de 1648 y el desarrollo de la ciencia son elementos del contexto de surgimiento de la Economía Política burguesa clásica, que al decir de Marx comienza en Inglaterra con William Petty, en Francia con Boisguillebert y culmina con Ricardo en Inglaterra y Sismondi en Francia. en economía | 19
la tierra al propietario –que cobra una renta– y contrata trabajo asalariado), b) se analiza la circulación inter-clases (y no la circulación intra-clases), c) se establece un resumen anual de compras y ventas, d) los precios son constantes y, e) la reproducción es simple (los ahorros son iguales a la necesidad de reemplazo de capital, de modo que cada ciclo se inicia con el mismo nivel que el anterior). Las posibles fuentes de alteración pasan por cambios en la proporción de ingresos generados en la agricultura, cambios en el sistema impositivo o un aumento en el precio de los alimentos (y por ende de los rendimientos de la actividad agrícola). La prosperidad de la economía, según Quesnay, depende de la medida en que puedan evitarse excesos en los gastos de la clase estéril.
18 | principales teorías
La economía política clásica ADAM SMITH y DAVID RICARDO
Economía clásica (siglos XVIII-XIX): Doctrina económica -la primera del capitalismo en sentido estricto- surgida en el marco de la Primera Revolución Industrial. En la escuela clásica se diseña un discurso económico que parte de un individuo racional autónomo y en donde: división del trabajo, productividad, trabajo, la relación producción-consumo, la ley de la oferta y la demanda, la teoría del valor, la distribución en el marco del libre mercado, el pleno empleo y la no intervención del Estado en la economía forman el cuerpo teórico fundamental. Con los clásicos surge la economía política como disciplina teórica. Reconocen en el capitalismo a un orden natural y armónico (más en A. Smith que D. Ricardo) que no se debe violentar. David Ricardo y Adam Smith son los teóricos más representativos. La crítica a la EC es el punto de partida del marxismo. En la Inglaterra del siglo XVII se produjo el segundo paso en el desarrollo del capitalismo: la ETAPA DE LA MANUFACTURA, base de la pequeña producción urbana y rural. EN LA AGRICULTURA, el avance del capitalismo trajo consigo nuevas formas de propiedad y NUEVAS CLASES: los terratenientes (dueños de la tierra), los arrendatarios (inquilinos y organizadores de la producción agrícola) y los trabajadores agrícolas (asalariados). La Revolución Inglesa de 1648 y el desarrollo de la ciencia son elementos del contexto de surgimiento de la Economía Política burguesa clásica, que al decir de Marx comienza en Inglaterra con William Petty, en Francia con Boisguillebert y culmina con Ricardo en Inglaterra y Sismondi en Francia. en economía | 19
ELEMENTOS COMUNES DE LOS TEÓRICOS DE LA ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICA: E NUEVO MÉTODO de investigación económica que trata de indagar sobre la esencia del fenómeno, teniendo en cuenta que la economía es un sistema regido por leyes (que los clásicos creyeron naturales y eternas) E Prioridad a la PRODUCCIÓN E Surgimiento y desarrollo de la TEORÍA DEL VALOR-TRABAJO E Análisis del excedente económico E Centralidad del largo plazo E Confianza en el equilibrio automático de la economía e imposibilidad de una crisis general
El Liberalismo: Smith Y Ricardo Superada la etapa de la cooperación simple, el capitalismo británico entró en el siglo XVIII en la ETAPA DE LA MANUFACTURA, con un gran avance de la división del trabajo en las fábricas. Habrá también importantes cambios en la agricultura, produciéndose una REVOLUCIÓN AGRARIA que implicó la EXPROPIACIÓN DE LOS CAMPESINOS de sus medios de subsistencia y su pasaje a la condición de ejército de reserva de OBREROS para la manufactura. Por lo demás, estos nuevos obreros y en el campo los nuevos granjeros capitalistas serán el NUEVO MERCADO INTERNO de consumidores de los artículos de consumo (y de medios de producción estos últimos) provenientes de la manufactura capitalista. El crecimiento capitalista llevará a la BÚSQUEDA DE MERCADOS EXTERNOS, con lo que se hará necesario el fomento del LIBRE COMERCIO y la NO INTERVENCIÓN DEL ESTADO, en oposición al mercantilismo y el proteccionismo. 20 | principales teorías
ADAM SMITH Adam Smith (1723-1790), en su Teoría de los sentimientos morales (1759) partió de la concepción de un hombre egoísta, trabajador y deseoso de libertad, propiedad e intercambio, motivaciones que llevan a constituir una orden social “natural”, donde cada individuo se rige por una “MANO INVISIBLE” que permite la armonía y el bienestar generales. De este modo, la racionalidad de cada individuo permite compatibilizar los deseos de todos y organizar UNA SOCIEDAD EN LA QUE TODOS LOS INTERESES COINCIDAN. En ese contexto, la FUNCIÓN DEL ESTADO es la de GARANTIZAR LA LIBRE COMPETENCIA por medio de la defensa nacional, la administración de justicia y la organización de aquellas actividades que no interesen a los hombres de negocios. Es decir, un Estado mínimo QUE INTERVENGA LO MENOS POSIBLE EN EL MERCADO. Precursor del LIBERALISMO ECONÓMICO, Smith IDENTIFICA A LA RIQUEZA DE UNA NACIÓN CON LAS MERCANCÍAS QUE PRODUCE. La DIVISIÓN DEL TRABAJO, por su parte, se deriva de la inclinación natural del hombre al intercambio. Pero en capitalismo es una manifestación del crecimiento de la producción y el SURGIMIENTO DE LA PROPIEDAD PRIVADA. En condiciones de PRODUCCIÓN MERCANTIL SIMPLE, Smith sostiene que el productor se apropia de todo el producto de su trabajo, aunque también plantea que el valor de las mercancías se mide por la cantidad de trabajo ajeno que con esas mercancías (de trabajo propio) se pueden comprar en el mercado. En condiciones de PRODUCCIÓN MERCANTIL CAPITALISTA, en cambio, el productor no se apropia del producto íntegro de su trabajo. Pero es aquí donde Smith no logra comprender cómo funciona la ley del valor y usa la categoría de PRECIO NATURAL (en lugar de la categoría valor) de una mercancía, la que se forma con: salario (trabajo), en economía | 21
ELEMENTOS COMUNES DE LOS TEÓRICOS DE LA ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICA: E NUEVO MÉTODO de investigación económica que trata de indagar sobre la esencia del fenómeno, teniendo en cuenta que la economía es un sistema regido por leyes (que los clásicos creyeron naturales y eternas) E Prioridad a la PRODUCCIÓN E Surgimiento y desarrollo de la TEORÍA DEL VALOR-TRABAJO E Análisis del excedente económico E Centralidad del largo plazo E Confianza en el equilibrio automático de la economía e imposibilidad de una crisis general
El Liberalismo: Smith Y Ricardo Superada la etapa de la cooperación simple, el capitalismo británico entró en el siglo XVIII en la ETAPA DE LA MANUFACTURA, con un gran avance de la división del trabajo en las fábricas. Habrá también importantes cambios en la agricultura, produciéndose una REVOLUCIÓN AGRARIA que implicó la EXPROPIACIÓN DE LOS CAMPESINOS de sus medios de subsistencia y su pasaje a la condición de ejército de reserva de OBREROS para la manufactura. Por lo demás, estos nuevos obreros y en el campo los nuevos granjeros capitalistas serán el NUEVO MERCADO INTERNO de consumidores de los artículos de consumo (y de medios de producción estos últimos) provenientes de la manufactura capitalista. El crecimiento capitalista llevará a la BÚSQUEDA DE MERCADOS EXTERNOS, con lo que se hará necesario el fomento del LIBRE COMERCIO y la NO INTERVENCIÓN DEL ESTADO, en oposición al mercantilismo y el proteccionismo. 20 | principales teorías
ADAM SMITH Adam Smith (1723-1790), en su Teoría de los sentimientos morales (1759) partió de la concepción de un hombre egoísta, trabajador y deseoso de libertad, propiedad e intercambio, motivaciones que llevan a constituir una orden social “natural”, donde cada individuo se rige por una “MANO INVISIBLE” que permite la armonía y el bienestar generales. De este modo, la racionalidad de cada individuo permite compatibilizar los deseos de todos y organizar UNA SOCIEDAD EN LA QUE TODOS LOS INTERESES COINCIDAN. En ese contexto, la FUNCIÓN DEL ESTADO es la de GARANTIZAR LA LIBRE COMPETENCIA por medio de la defensa nacional, la administración de justicia y la organización de aquellas actividades que no interesen a los hombres de negocios. Es decir, un Estado mínimo QUE INTERVENGA LO MENOS POSIBLE EN EL MERCADO. Precursor del LIBERALISMO ECONÓMICO, Smith IDENTIFICA A LA RIQUEZA DE UNA NACIÓN CON LAS MERCANCÍAS QUE PRODUCE. La DIVISIÓN DEL TRABAJO, por su parte, se deriva de la inclinación natural del hombre al intercambio. Pero en capitalismo es una manifestación del crecimiento de la producción y el SURGIMIENTO DE LA PROPIEDAD PRIVADA. En condiciones de PRODUCCIÓN MERCANTIL SIMPLE, Smith sostiene que el productor se apropia de todo el producto de su trabajo, aunque también plantea que el valor de las mercancías se mide por la cantidad de trabajo ajeno que con esas mercancías (de trabajo propio) se pueden comprar en el mercado. En condiciones de PRODUCCIÓN MERCANTIL CAPITALISTA, en cambio, el productor no se apropia del producto íntegro de su trabajo. Pero es aquí donde Smith no logra comprender cómo funciona la ley del valor y usa la categoría de PRECIO NATURAL (en lugar de la categoría valor) de una mercancía, la que se forma con: salario (trabajo), en economía | 21
beneficio (capital) y renta (tierra), esto es, los “precios” de cada uno de los factores que intervienen para producir una mercancía. Es aquí donde SMITH SE ALEJA DE LA IDEA DEL TRABAJO COMO ÚNICA FUENTE DE VALOR, y pasa a considerarlo como una parte entre otras del “costo de producción”. El problema es que Smith CONFUNDIÓ EL VALOR DE LAS MERCANCÍAS (c+v+p) CON EL NUEVO VALOR CREADO (v+p). De este modo, Smith no considera al capital constante (c) en la determinación del valor, debido a que desconocía el doble carácter del trabajo –concreto y abstracto– (a esto se le llamó desde el marxismo “DOGMA DE SMITH”) y el hecho de que el capital contiene determinadas relaciones de producción. Smith clasifica el capital en CAPITAL FIJO, esto es, aquel capital que otorga ganancias sin necesidad de pasar a manos de otro propietario, y CAPITAL CIRCULANTE, que sí requiere del pase de manos a otro propietario para generar ganancias. Esto muestra que para Smith EL CAPITAL PUEDE PRODUCIR GANANCIAS NO SÓLO EN LA PRODUCCIÓN SINO TAMBIÉN EN LA CIRCULACIÓN (mientras que Marx demostró posteriormente que eso es posible sólo en la producción).
David Ricardo Ricardo inició sus estudios investigando la circulación del dinero y la formación de los precios, siendo uno de los precursores de la teoría cuantitativa del dinero. Ricardo identificó la riqueza con la abundancia de mercancías y se enfrentó a Malthus defendiendo la libre importación de cereales a Inglaterra. En su principal obra, Principios de Economía Política y tributación (1871), determinó el valor en función del tiempo de trabajo, 22 | principales teorías
aunque adoleció como sus antecesores de una visión a-histórica de las relaciones de producción capitalistas, a las que veía como naturales y eternas. Una de las novedades de su enfoque –que marca una notable diferencia con Smith– es que OBSERVÓ CONFLICTOS EN el plano de LA DISTRIBUCIÓN entre empresarios y trabajadores, de modo que un aumento del beneficio acarrea una caída del salario y a la inversa. En este sentido, fue un antecedente del análisis marxista de la lucha de clases. Estableció que la magnitud del valor está determinada por el tiempo de trabajo socialmente necesario y no por el trabajo individual (pero planteó que eran las peores condiciones de trabajo las que debían determinar el tiempo de trabajo socialmente necesario, lo cual es visto como una limitación desde el marxismo). Desde el punto de vista marxista, aunque Ricardo distinguió valor y valor de cambio no alcanzó a ver que el valor de cambio es una forma del valor, debido a que CONFUNDIÓ LA CATEGORÍA VALOR (c+v+p) CON LA CATEGORÍA PRECIO DE PRODUCCIÓN (c+v+g) (reemplazando p, plusvalía –categoría marxista– por g, ganancia). Ricardo confió –al igual que Jean Baptiste Say– en la IMPOSIBILIDAD DE que en el capitalismo se produjesen CRISIS generales DE SOBREPRODUCCIÓN de mercancías, dado que creía que siempre habría compradores para adquirir los productos. Sin embargo, poco después de la muerte de Ricardo se producían las primeras crisis de superproducción del capitalismo.
en economía | 23
beneficio (capital) y renta (tierra), esto es, los “precios” de cada uno de los factores que intervienen para producir una mercancía. Es aquí donde SMITH SE ALEJA DE LA IDEA DEL TRABAJO COMO ÚNICA FUENTE DE VALOR, y pasa a considerarlo como una parte entre otras del “costo de producción”. El problema es que Smith CONFUNDIÓ EL VALOR DE LAS MERCANCÍAS (c+v+p) CON EL NUEVO VALOR CREADO (v+p). De este modo, Smith no considera al capital constante (c) en la determinación del valor, debido a que desconocía el doble carácter del trabajo –concreto y abstracto– (a esto se le llamó desde el marxismo “DOGMA DE SMITH”) y el hecho de que el capital contiene determinadas relaciones de producción. Smith clasifica el capital en CAPITAL FIJO, esto es, aquel capital que otorga ganancias sin necesidad de pasar a manos de otro propietario, y CAPITAL CIRCULANTE, que sí requiere del pase de manos a otro propietario para generar ganancias. Esto muestra que para Smith EL CAPITAL PUEDE PRODUCIR GANANCIAS NO SÓLO EN LA PRODUCCIÓN SINO TAMBIÉN EN LA CIRCULACIÓN (mientras que Marx demostró posteriormente que eso es posible sólo en la producción).
David Ricardo Ricardo inició sus estudios investigando la circulación del dinero y la formación de los precios, siendo uno de los precursores de la teoría cuantitativa del dinero. Ricardo identificó la riqueza con la abundancia de mercancías y se enfrentó a Malthus defendiendo la libre importación de cereales a Inglaterra. En su principal obra, Principios de Economía Política y tributación (1871), determinó el valor en función del tiempo de trabajo, 22 | principales teorías
aunque adoleció como sus antecesores de una visión a-histórica de las relaciones de producción capitalistas, a las que veía como naturales y eternas. Una de las novedades de su enfoque –que marca una notable diferencia con Smith– es que OBSERVÓ CONFLICTOS EN el plano de LA DISTRIBUCIÓN entre empresarios y trabajadores, de modo que un aumento del beneficio acarrea una caída del salario y a la inversa. En este sentido, fue un antecedente del análisis marxista de la lucha de clases. Estableció que la magnitud del valor está determinada por el tiempo de trabajo socialmente necesario y no por el trabajo individual (pero planteó que eran las peores condiciones de trabajo las que debían determinar el tiempo de trabajo socialmente necesario, lo cual es visto como una limitación desde el marxismo). Desde el punto de vista marxista, aunque Ricardo distinguió valor y valor de cambio no alcanzó a ver que el valor de cambio es una forma del valor, debido a que CONFUNDIÓ LA CATEGORÍA VALOR (c+v+p) CON LA CATEGORÍA PRECIO DE PRODUCCIÓN (c+v+g) (reemplazando p, plusvalía –categoría marxista– por g, ganancia). Ricardo confió –al igual que Jean Baptiste Say– en la IMPOSIBILIDAD DE que en el capitalismo se produjesen CRISIS generales DE SOBREPRODUCCIÓN de mercancías, dado que creía que siempre habría compradores para adquirir los productos. Sin embargo, poco después de la muerte de Ricardo se producían las primeras crisis de superproducción del capitalismo.
en economía | 23
“La riqueza de las naciones” (1776) Adam Smith
CAPÍTULO 1 > DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO EL PROGRESO MÁS IMPORTANTE EN LAS FACULTADES PRODUCTIVAS DEL TRABAJO PARECE SER LA DIVISIÓN DEL TRABAJO. Hoy día hasta la fabricación de alfileres constituye un oficio aparte. Y, además, la fabricación está dividida en varios ramos, la mayor parte de los cuales también constituyen otros oficios distintos. UN OBRERO ESTIRA EL ALAMBRE, OTRO LO ENDEREZA, UN TERCERO LO VA CORTANDO EN TROZOS IGUALES, UN CUARTO HACE LA PUNTA, ETC. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO, EN CUANTO PUEDE SER APLICADA, OCASIONA UN AUMENTO DE LAS FACULTADES PRODUCTIVAS DEL TRABAJO
LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SE DA ESPECIALMENTE EN LA INDUSTRIA. La agricultura, por su propia naturaleza, no admite tantas subdivisiones. El hilandero generalmente es una persona distinta del tejedor; pero la persona que ara, siembra, cava y recolecta el grano suele ser la misma. Como esas distintas clases de trabajo van produciéndose con el transcurso de las estaciones del año, es imposible que un hombre esté dedicado constantemente a una misma tarea. En agricultura, el trabajo del país más rico no siempre 24 | principales teorías
es mucho más productivo que el de uno pobre, como suele serlo en las manufacturas. El aumento en la cantidad de productos que un mismo número de personas puede confeccionar como consecuencia de la división del trabajo se debe a tres circunstancias distintas: E La MAYOR DESTREZA de cada obrero en particular, pues al reducirse la tarea del obrero a una operación sencilla, y hacer de ésta la única operación de su vida, aumenta considerablemente la pericia del operario. E El AHORRO DEL TIEMPO que se pierde al pasar de una ocupación a otra, pues no hay hombre que no haga una pausa al pasar de una ocupación a otra. E La invención de un gran número de MÁQUINAS que abrevian y facilitan el trabajo, capacitando a un hombre para hacer la labor de muchos. Cuando cada uno de los individuos se hace más experto en su ramo, se produce más en total y la cantidad de ciencia se acrecienta notablemente. Dado que todo obrero posee una mayor cantidad de su propia obra, el uno provee al otro de lo que necesita, y recíprocamente, con lo cual la abundancia se difunde en la sociedad. Con sólo observar la chaqueta del más humilde trabajador, nos damos cuenta de que excede a todo cálculo el número de personas que, cada uno con una pequeña parte, concurren a procurarle aquella satisfacción. El pastor, el hilandero, el tintorero, el tejedor, el sastre, tuvieron que conjugar sus oficios para completar una producción tan vulgar. SIN LA COOPERACIÓN DE MILLARES DE SERES HUMANOS, LA PERSONA MÁS HUMANA DE UN PAÍS CIVILIZADO NO PODRÍA DISPONER DE LAS COSAS MÁS NECESARIAS
en economía | 25
“La riqueza de las naciones” (1776) Adam Smith
CAPÍTULO 1 > DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO EL PROGRESO MÁS IMPORTANTE EN LAS FACULTADES PRODUCTIVAS DEL TRABAJO PARECE SER LA DIVISIÓN DEL TRABAJO. Hoy día hasta la fabricación de alfileres constituye un oficio aparte. Y, además, la fabricación está dividida en varios ramos, la mayor parte de los cuales también constituyen otros oficios distintos. UN OBRERO ESTIRA EL ALAMBRE, OTRO LO ENDEREZA, UN TERCERO LO VA CORTANDO EN TROZOS IGUALES, UN CUARTO HACE LA PUNTA, ETC. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO, EN CUANTO PUEDE SER APLICADA, OCASIONA UN AUMENTO DE LAS FACULTADES PRODUCTIVAS DEL TRABAJO
LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SE DA ESPECIALMENTE EN LA INDUSTRIA. La agricultura, por su propia naturaleza, no admite tantas subdivisiones. El hilandero generalmente es una persona distinta del tejedor; pero la persona que ara, siembra, cava y recolecta el grano suele ser la misma. Como esas distintas clases de trabajo van produciéndose con el transcurso de las estaciones del año, es imposible que un hombre esté dedicado constantemente a una misma tarea. En agricultura, el trabajo del país más rico no siempre 24 | principales teorías
es mucho más productivo que el de uno pobre, como suele serlo en las manufacturas. El aumento en la cantidad de productos que un mismo número de personas puede confeccionar como consecuencia de la división del trabajo se debe a tres circunstancias distintas: E La MAYOR DESTREZA de cada obrero en particular, pues al reducirse la tarea del obrero a una operación sencilla, y hacer de ésta la única operación de su vida, aumenta considerablemente la pericia del operario. E El AHORRO DEL TIEMPO que se pierde al pasar de una ocupación a otra, pues no hay hombre que no haga una pausa al pasar de una ocupación a otra. E La invención de un gran número de MÁQUINAS que abrevian y facilitan el trabajo, capacitando a un hombre para hacer la labor de muchos. Cuando cada uno de los individuos se hace más experto en su ramo, se produce más en total y la cantidad de ciencia se acrecienta notablemente. Dado que todo obrero posee una mayor cantidad de su propia obra, el uno provee al otro de lo que necesita, y recíprocamente, con lo cual la abundancia se difunde en la sociedad. Con sólo observar la chaqueta del más humilde trabajador, nos damos cuenta de que excede a todo cálculo el número de personas que, cada uno con una pequeña parte, concurren a procurarle aquella satisfacción. El pastor, el hilandero, el tintorero, el tejedor, el sastre, tuvieron que conjugar sus oficios para completar una producción tan vulgar. SIN LA COOPERACIÓN DE MILLARES DE SERES HUMANOS, LA PERSONA MÁS HUMANA DE UN PAÍS CIVILIZADO NO PODRÍA DISPONER DE LAS COSAS MÁS NECESARIAS
en economía | 25
CAPÍTULO 2 > DEL PRINCIPIO QUE MOTIVA LA DIVISIÓN DEL TRABAJO El hombre reclama en la mayor parte de las circunstancias la ayuda de sus semejantes y no puede esperarla sólo de la bondad. La conseguirá con mayor seguridad interesando en su favor el egoísmo de otros, haciéndoles ver que es ventajoso hacer para ellos lo que él les pide. Quien propone un trato ofrece al otro: “dame lo que necesito y tendrás lo que deseas”. Es esta misma inclinación a la permuta la causa originaria de la división del trabajo. Cada animal se ve constreñido a sustentarse y defenderse por sí sólo, con absoluta independencia. Entre los hombres, por el contrario, LOS TALENTOS MÁS DISPARES SE CARACTERIZAN POR SU MUTUA UTILIDAD, ya que los respectivos productos de sus aptitudes se aportan a un fondo común, en virtud de esa disposición general para el cambio, y tal circunstancia permite a ellos comprar la parte que necesitan de la producción ajena.
CAPÍTULO 3 > LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SE HALLA LIMITADA POR LA EXTENSIÓN DEL MERCADO Así como la facultad de cambiar motiva la división el trabajo, la extensión de esta división se halla limitada por la extensión del mercado. Cuando el mercado es muy pequeño nadie se anima a dedicarse por entero a una ocupación, por falta de capacidad para cambiar el sobrante del producto de su trabajo, por la parte que necesita de los resultados de la labor del otro. En los caseríos y pequeñas aldeas, no hay casi división del trabajo: el campesino es carnicero, panadero y cervecero de la familia. Las vías fluviales extienden el mercado, abren las distintas clases de actividades económicas a 26 | principales teorías
mercados más amplios, y ello explica por qué en las riberas de los ríos navegables y costas marítimas, la producción comienza a subdividirse y perfeccionarse. Las primeras naciones civilizadas moraban sobre las costas del Mediterráneo.
CAPÍTULO 5 > DEL PRECIO REAL Y NOMINAL DE LAS MERCANCÍAS, O DE SU PRECIO EN TRABAJO Y DE SU PRECIO EN MONEDA Una vez establecida la división del trabajo, ES SÓLO UNA PEQUEÑA PARTE DE LAS COSAS NECESARIAS, CONVENIENTES Y GRATAS PARA LA VIDA LA QUE SE PUEDE OBTENER CON EL ESFUERZO PERSONAL. La mayor parte de ellas se conseguirá mediante el trabajo de otras personas y se será rico o pobre de acuerdo a la cantidad de trabajo ajeno que se halle en condiciones de adquirir. En consecuencia, EL VALOR DE CUALQUIER BIEN, para la persona que lo posee y no piensa consumirlo, sino cambiarlo por otros, ES IGUAL A LA CANTIDAD DE TRABAJO QUE PUEDA ADQUIRIR POR MEDIACIÓN SUYA. EL TRABAJO, POR LO TANTO, ES LA MEDIDA REAL DEL VALOR EN CAMBIO DE TODA CLASE DE BIENES
El precio real de cualquier cosa son las penas y fatigas que su adquisición supone. Lo que realmente vale para el que ya la ha adquirido y desea disponer de ella, o cambiarla por otros bienes, son las penas y fatigas de que lo librarán, y que podrá imponer a otros individuos. Lo que se compra con dinero o con otra clase de bienes nos dispensa de esas fatigas. El trabajo fue, pues, el precio primitivo, la moneda originaria que sirvió para pagar y comprar todas las cosas. No fue con el oro en economía | 27
CAPÍTULO 2 > DEL PRINCIPIO QUE MOTIVA LA DIVISIÓN DEL TRABAJO El hombre reclama en la mayor parte de las circunstancias la ayuda de sus semejantes y no puede esperarla sólo de la bondad. La conseguirá con mayor seguridad interesando en su favor el egoísmo de otros, haciéndoles ver que es ventajoso hacer para ellos lo que él les pide. Quien propone un trato ofrece al otro: “dame lo que necesito y tendrás lo que deseas”. Es esta misma inclinación a la permuta la causa originaria de la división del trabajo. Cada animal se ve constreñido a sustentarse y defenderse por sí sólo, con absoluta independencia. Entre los hombres, por el contrario, LOS TALENTOS MÁS DISPARES SE CARACTERIZAN POR SU MUTUA UTILIDAD, ya que los respectivos productos de sus aptitudes se aportan a un fondo común, en virtud de esa disposición general para el cambio, y tal circunstancia permite a ellos comprar la parte que necesitan de la producción ajena.
CAPÍTULO 3 > LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SE HALLA LIMITADA POR LA EXTENSIÓN DEL MERCADO Así como la facultad de cambiar motiva la división el trabajo, la extensión de esta división se halla limitada por la extensión del mercado. Cuando el mercado es muy pequeño nadie se anima a dedicarse por entero a una ocupación, por falta de capacidad para cambiar el sobrante del producto de su trabajo, por la parte que necesita de los resultados de la labor del otro. En los caseríos y pequeñas aldeas, no hay casi división del trabajo: el campesino es carnicero, panadero y cervecero de la familia. Las vías fluviales extienden el mercado, abren las distintas clases de actividades económicas a 26 | principales teorías
mercados más amplios, y ello explica por qué en las riberas de los ríos navegables y costas marítimas, la producción comienza a subdividirse y perfeccionarse. Las primeras naciones civilizadas moraban sobre las costas del Mediterráneo.
CAPÍTULO 5 > DEL PRECIO REAL Y NOMINAL DE LAS MERCANCÍAS, O DE SU PRECIO EN TRABAJO Y DE SU PRECIO EN MONEDA Una vez establecida la división del trabajo, ES SÓLO UNA PEQUEÑA PARTE DE LAS COSAS NECESARIAS, CONVENIENTES Y GRATAS PARA LA VIDA LA QUE SE PUEDE OBTENER CON EL ESFUERZO PERSONAL. La mayor parte de ellas se conseguirá mediante el trabajo de otras personas y se será rico o pobre de acuerdo a la cantidad de trabajo ajeno que se halle en condiciones de adquirir. En consecuencia, EL VALOR DE CUALQUIER BIEN, para la persona que lo posee y no piensa consumirlo, sino cambiarlo por otros, ES IGUAL A LA CANTIDAD DE TRABAJO QUE PUEDA ADQUIRIR POR MEDIACIÓN SUYA. EL TRABAJO, POR LO TANTO, ES LA MEDIDA REAL DEL VALOR EN CAMBIO DE TODA CLASE DE BIENES
El precio real de cualquier cosa son las penas y fatigas que su adquisición supone. Lo que realmente vale para el que ya la ha adquirido y desea disponer de ella, o cambiarla por otros bienes, son las penas y fatigas de que lo librarán, y que podrá imponer a otros individuos. Lo que se compra con dinero o con otra clase de bienes nos dispensa de esas fatigas. El trabajo fue, pues, el precio primitivo, la moneda originaria que sirvió para pagar y comprar todas las cosas. No fue con el oro en economía | 27
ni con la plata, sino con el trabajo como se compró originariamente en el mundo toda clase de riquezas. Pero aunque el trabajo es la medida real del valor en cambio de todos los bienes, generalmente no es la medida por la cual se estima ese valor. Con frecuencia ES DIFÍCIL AVERIGUAR LA RELACIÓN PROPORCIONAL QUE EXISTE ENTRE CANTIDADES DIFERENTES DE TRABAJO: una hora de trabajo penoso contiene a veces más esfuerzo que dos horas de una labor más fácil, y más trabajo también, la aplicación de una hora de trabajo en una profesión cuyo aprendizaje requiera del trabajo de 10 años, que un mes de actividad en una labor ordinaria y de fácil ejecución. Es más frecuente que se cambie, y en consecuencia, se compare un artículo con otros y no con trabajo. Por lo tanto, parece más natural estimar su valor de cambio por la cantidad de cualquier otra suerte de mercancía, y no por la cantidad de trabajo que con él se puede adquirir. LA MAYOR PARTE DE LA GENTE ENTIENDEN MEJOR QUÉ QUIERE DECIR UNA CANTIDAD DE UNA MERCANCÍA DETERMINADA QUE UNA CANTIDAD DE TRABAJO. Ahora bien, desde el momento en que se cesó la permuta y el dinero se convirtió en el instrumento común de comercio, es más frecuente cambiar cualquier mercancía por dinero y no por otra cosa. De donde resulta que es frecuente estimar el valor de cambio de toda mercancía por la cantidad de dinero y no por la cantidad de otra mercancía o de trabajo que se pueda adquirir mediante ella. EL ORO Y LA PLATA, COMO CUALQUIER OTRO BIEN, CAMBIAN DE VALOR; UNAS VECES CON MÁS CAROS Y OTRAS MÁS BARATOS. Una veces son más fáciles y otras más difíciles de adquirir. El descubrimiento de las ricas minas de América redujo el valor del oro y la plata, en el siglo XVI, a casi de una tercera parte de su valor anterior. En la medida en que cuesta menos trabajo llevar esos metales de la mina al mercado, es menor el trabajo de otra especie que con ello se puede adquirir. Ahora bien, de la misma medida que una medida que estuviese 28 | principales teorías
cambiando siempre su longitud no podría ser jamás una medida exacta de otras cosas, así una mercadería que varíe continuamente en su propio valor, nunca podrá ser medida exacta del valor de otros artículos.
EN TODA ÉPOCA ES CARO LO QUE RESULTA DIFÍCIL DE ADQUIRIR O CUESTA
MUCHO TRABAJO OBTENER, Y BARATO LO QUE SE ADQUIERE CON MÁS FACILIDAD Y MENOS TRABAJO. POR CONSIGUIENTE, EL TRABAJO, AL NO CAMBIAR NUNCA DE VALOR ES EL ÚNICO Y DEFINITIVO PATRÓN EFECTIVO, POR EL CUAL SE COMPARAN Y ESTIMAN LOS VALORES DE TODOS LOS BIENES, CUALESQUIERA QUE SEAN LAS CIRCUNSTANCIAS DE LUGAR Y DE TIEMPO. EL TRABAJO ES SU PRECIO REAL, Y LA MONEDA, ES ÚNICAMENTE EL PRECIO NOMINAL
Pero aunque para el trabajador siempre tengan igual valor idénticas cantidades de trabajo, no ocurre así con la persona que lo emplea: las compra, en unas ocasiones, con mayor cantidad de bienes, y en otras, con menos cantidad de los mismos; por esto se hace la idea de que el precio del trabajo varía como el de todas las demás cosas, siendo unas veces caro y otras barato. En realidad, son los bienes los que son caros o baratos en un caso o en otro. El mismo precio real representa siempre el mismo valor; pero el mismo precio nominal puede tener valores distintos, en atención a las variaciones en el valor del oro y la plata. . EL TRABAJO ES LA MEDIDA UNIVERSAL Y MÁS EXACTA DEL VALOR, LA ÚNICA REGLA QUE NOS PERMITE COMPARAR LOS VALORES DE LAS DIFERENTES MERCANCÍAS EN DISTINTOS TIEMPOS Y LUGARES EL DINERO ES LA MEDIDA EXACTA DEL VALOR DE CAMBIO REAL DE TODAS LAS MERCANCÍAS. ESTO SÓLO ES ASÍ, SIN EMBARGO, EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS DE LUGAR Y DE TIEMPO en economía | 29
ni con la plata, sino con el trabajo como se compró originariamente en el mundo toda clase de riquezas. Pero aunque el trabajo es la medida real del valor en cambio de todos los bienes, generalmente no es la medida por la cual se estima ese valor. Con frecuencia ES DIFÍCIL AVERIGUAR LA RELACIÓN PROPORCIONAL QUE EXISTE ENTRE CANTIDADES DIFERENTES DE TRABAJO: una hora de trabajo penoso contiene a veces más esfuerzo que dos horas de una labor más fácil, y más trabajo también, la aplicación de una hora de trabajo en una profesión cuyo aprendizaje requiera del trabajo de 10 años, que un mes de actividad en una labor ordinaria y de fácil ejecución. Es más frecuente que se cambie, y en consecuencia, se compare un artículo con otros y no con trabajo. Por lo tanto, parece más natural estimar su valor de cambio por la cantidad de cualquier otra suerte de mercancía, y no por la cantidad de trabajo que con él se puede adquirir. LA MAYOR PARTE DE LA GENTE ENTIENDEN MEJOR QUÉ QUIERE DECIR UNA CANTIDAD DE UNA MERCANCÍA DETERMINADA QUE UNA CANTIDAD DE TRABAJO. Ahora bien, desde el momento en que se cesó la permuta y el dinero se convirtió en el instrumento común de comercio, es más frecuente cambiar cualquier mercancía por dinero y no por otra cosa. De donde resulta que es frecuente estimar el valor de cambio de toda mercancía por la cantidad de dinero y no por la cantidad de otra mercancía o de trabajo que se pueda adquirir mediante ella. EL ORO Y LA PLATA, COMO CUALQUIER OTRO BIEN, CAMBIAN DE VALOR; UNAS VECES CON MÁS CAROS Y OTRAS MÁS BARATOS. Una veces son más fáciles y otras más difíciles de adquirir. El descubrimiento de las ricas minas de América redujo el valor del oro y la plata, en el siglo XVI, a casi de una tercera parte de su valor anterior. En la medida en que cuesta menos trabajo llevar esos metales de la mina al mercado, es menor el trabajo de otra especie que con ello se puede adquirir. Ahora bien, de la misma medida que una medida que estuviese 28 | principales teorías
cambiando siempre su longitud no podría ser jamás una medida exacta de otras cosas, así una mercadería que varíe continuamente en su propio valor, nunca podrá ser medida exacta del valor de otros artículos.
EN TODA ÉPOCA ES CARO LO QUE RESULTA DIFÍCIL DE ADQUIRIR O CUESTA
MUCHO TRABAJO OBTENER, Y BARATO LO QUE SE ADQUIERE CON MÁS FACILIDAD Y MENOS TRABAJO. POR CONSIGUIENTE, EL TRABAJO, AL NO CAMBIAR NUNCA DE VALOR ES EL ÚNICO Y DEFINITIVO PATRÓN EFECTIVO, POR EL CUAL SE COMPARAN Y ESTIMAN LOS VALORES DE TODOS LOS BIENES, CUALESQUIERA QUE SEAN LAS CIRCUNSTANCIAS DE LUGAR Y DE TIEMPO. EL TRABAJO ES SU PRECIO REAL, Y LA MONEDA, ES ÚNICAMENTE EL PRECIO NOMINAL
Pero aunque para el trabajador siempre tengan igual valor idénticas cantidades de trabajo, no ocurre así con la persona que lo emplea: las compra, en unas ocasiones, con mayor cantidad de bienes, y en otras, con menos cantidad de los mismos; por esto se hace la idea de que el precio del trabajo varía como el de todas las demás cosas, siendo unas veces caro y otras barato. En realidad, son los bienes los que son caros o baratos en un caso o en otro. El mismo precio real representa siempre el mismo valor; pero el mismo precio nominal puede tener valores distintos, en atención a las variaciones en el valor del oro y la plata. . EL TRABAJO ES LA MEDIDA UNIVERSAL Y MÁS EXACTA DEL VALOR, LA ÚNICA REGLA QUE NOS PERMITE COMPARAR LOS VALORES DE LAS DIFERENTES MERCANCÍAS EN DISTINTOS TIEMPOS Y LUGARES EL DINERO ES LA MEDIDA EXACTA DEL VALOR DE CAMBIO REAL DE TODAS LAS MERCANCÍAS. ESTO SÓLO ES ASÍ, SIN EMBARGO, EN IGUALDAD DE CIRCUNSTANCIAS DE LUGAR Y DE TIEMPO en economía | 29
Como el precio nominal o monetario de los bienes determina y decide finalmente si son o no razonables las compras y las ventas, y por él se regulan casi todas las transacciones de la vida común, cuando media precio, no es de extrañar que se preste más atención al precio nominal que al real.
CAPÍTULO 6 > SOBRE LOS ELEMENTOS COMPONENTES DEL PRECIO DE LAS MERCANCÍAS Es natural que una cosa que generalmente es producto del trabajo de dos días valga el doble que la que es consecuencia de un día. Si una clase de trabajo es más penoso que otra, será también natural que se haga una cierta asignación a ese superior esfuerzo, y el producto de una hora de trabajo, en un caso, se cambiará frecuentemente por el producto de dos horas en otro. Pero tan pronto como el capital se acumula en poder de personas determinadas, algunas de ellas procuran regularmente emplearlo en dar trabajo a gentes laboriosas, suministrándoles materiales y alimentos, para sacar un provecho de la venta de su producto o del valor que el trabajo incorpora a los materiales. Al cambiar un producto acabado, bien sea por dinero, bien por trabajo, o por otras mercaderías, además de lo que sea suficiente para pagar el valor de los materiales y los salarios de los obreros es necesario que se de algo por razón de las ganancias que corresponden al empresario, el cual compromete su capital en esa contingencia. El valor que el trabajador añade a los materiales se resuelve en dos partes: una de ellas paga el salario de los obreros y la otra las ganancias del empresario, sobre el fondo entero de materiales y salarios que adelanta. El empresario no tendría interés alguno en emplearlos si los beneficios no guardasen cierta proporción con la 30 | principales teorías
cuantía del capital. Hay quienes imaginan que estos beneficios del capital son sólo un nombre distinto por los salarios de una particular especie de trabajo, como es el de inspección y dirección. Pero son cosas completamente distintas, regulándose por principios diferentes, que no guardan proporción con la cantada, el esfuerzo o la destreza de esta supuesta labor de inspección o de dirección. Los beneficios se regulan enteramente por el valor del capital empleado y son mayores o menores en proporción a su cuantía. En muchas grandes empresas el trabajo de inspección suele encomendarse a un empleado principal; los salarios pagados a esta persona representan el valor de dicha labor de dirección e inspección. Aun cuando al fijar esos salarios se atiende regularmente, no sólo a la destreza y al esfuerzo, sino también a la confianza que se deposita en el empleado, nunca guardan proporción con el capital que maneja. El propietario de este capital, a pesar de quedar liberado casi por completo de todo trabajo, aún espera que sus beneficios conserven una proporción regular con su inversión. Por lo tanto, el beneficio del capital forma parte del precio de las mercancías y es por completo diferente de los salarios del trabajo, los cuales se regulan por principios completamente diferentes. Desde el momento en que las tierras de un país se convierten en propiedad privada de los terratenientes, éstos como los demás hombres desean cosechar donde nunca han sembrado, y exigen una renta hasta por el producto natural del suelo: la renta de la tierra, que se halla en el precio de la mayor parte del precio de los artículos como un tercer componente. El valor real de todas las diferentes partes que componen el precio se mide por la cantidad de trabajo, que cada una de esas porciones dispone o adquiere. El trabajo no sólo mide el valor de aquélla parte del precio que se resuelve en trabajo, sino también el de aquella otra que se traduce en renta y beneficio. A medida que vaya siendo más elaborada cualquier mercancía especial, la parte del precio que componen los salarios y el beneficio es mayor que la en economía | 31
Como el precio nominal o monetario de los bienes determina y decide finalmente si son o no razonables las compras y las ventas, y por él se regulan casi todas las transacciones de la vida común, cuando media precio, no es de extrañar que se preste más atención al precio nominal que al real.
CAPÍTULO 6 > SOBRE LOS ELEMENTOS COMPONENTES DEL PRECIO DE LAS MERCANCÍAS Es natural que una cosa que generalmente es producto del trabajo de dos días valga el doble que la que es consecuencia de un día. Si una clase de trabajo es más penoso que otra, será también natural que se haga una cierta asignación a ese superior esfuerzo, y el producto de una hora de trabajo, en un caso, se cambiará frecuentemente por el producto de dos horas en otro. Pero tan pronto como el capital se acumula en poder de personas determinadas, algunas de ellas procuran regularmente emplearlo en dar trabajo a gentes laboriosas, suministrándoles materiales y alimentos, para sacar un provecho de la venta de su producto o del valor que el trabajo incorpora a los materiales. Al cambiar un producto acabado, bien sea por dinero, bien por trabajo, o por otras mercaderías, además de lo que sea suficiente para pagar el valor de los materiales y los salarios de los obreros es necesario que se de algo por razón de las ganancias que corresponden al empresario, el cual compromete su capital en esa contingencia. El valor que el trabajador añade a los materiales se resuelve en dos partes: una de ellas paga el salario de los obreros y la otra las ganancias del empresario, sobre el fondo entero de materiales y salarios que adelanta. El empresario no tendría interés alguno en emplearlos si los beneficios no guardasen cierta proporción con la 30 | principales teorías
cuantía del capital. Hay quienes imaginan que estos beneficios del capital son sólo un nombre distinto por los salarios de una particular especie de trabajo, como es el de inspección y dirección. Pero son cosas completamente distintas, regulándose por principios diferentes, que no guardan proporción con la cantada, el esfuerzo o la destreza de esta supuesta labor de inspección o de dirección. Los beneficios se regulan enteramente por el valor del capital empleado y son mayores o menores en proporción a su cuantía. En muchas grandes empresas el trabajo de inspección suele encomendarse a un empleado principal; los salarios pagados a esta persona representan el valor de dicha labor de dirección e inspección. Aun cuando al fijar esos salarios se atiende regularmente, no sólo a la destreza y al esfuerzo, sino también a la confianza que se deposita en el empleado, nunca guardan proporción con el capital que maneja. El propietario de este capital, a pesar de quedar liberado casi por completo de todo trabajo, aún espera que sus beneficios conserven una proporción regular con su inversión. Por lo tanto, el beneficio del capital forma parte del precio de las mercancías y es por completo diferente de los salarios del trabajo, los cuales se regulan por principios completamente diferentes. Desde el momento en que las tierras de un país se convierten en propiedad privada de los terratenientes, éstos como los demás hombres desean cosechar donde nunca han sembrado, y exigen una renta hasta por el producto natural del suelo: la renta de la tierra, que se halla en el precio de la mayor parte del precio de los artículos como un tercer componente. El valor real de todas las diferentes partes que componen el precio se mide por la cantidad de trabajo, que cada una de esas porciones dispone o adquiere. El trabajo no sólo mide el valor de aquélla parte del precio que se resuelve en trabajo, sino también el de aquella otra que se traduce en renta y beneficio. A medida que vaya siendo más elaborada cualquier mercancía especial, la parte del precio que componen los salarios y el beneficio es mayor que la en economía | 31
correspondiente a la renta. Con los progresos en el arte de la manufactura no sólo aumentan los beneficios, sino que se acrecientan sucesivamente, porque el capital de que se derivan es cada vez mayor. El precio de toda mercancía particularmente considerada se resuelve, en última instancia, en alguna de estas partes, en una o en otras, o en las tres conjuntamente: renta, trabajo y beneficio. La porción que sobra después de pagar la renta de la tierra y el precio de todo el trabajo empleado en conseguir, manufacturar y poner en el mercado las mercancías, implica necesariamente un beneficio para alguien. Quien percibe renta de un fundo que le pertenece, la deriva de su trabajo, de su capital o de su tierra. La renta que procede del trabajo se llama salario; la derivada del capital, por la persona que lo emplea y administra, se denomina beneficio; y la que obtiene la persona que no lo emplea por su cuenta, sino que se lo presta a otro se califica de interés o usura. Esta última es la compensación que paga el prestatario al prestamista por el beneficio que tiene oportunidad de obtener al hacer uso de la moneda. Cuando las tres especies de renta (renta propiamente dicha, salario y beneficio) corresponden separadamente a distintas personas son muy fáciles de distinguir; pero cuando pertenecen al mismo sujeto se confunden con facilidad, por lo menos en el lenguaje corriente. Un jardinero que cultiva directamente su propio huerto reúne en su persona los tres distintos caracteres de terrateniente, colono y jornalero; el producto le paga por lo tanto la renta del primero, el beneficio del segundo y los salarios del tercero. El producto total se considera como una mera compensación de su trabajo, confundiéndose en este caso la renta y el beneficio con los salarios.
32 | principales teorías
CAPÍTULO 7 > DEL PRECIO NATURAL Y DEL PRECIO DE MERCADO DE LOS BIENES Cuando el precio de un cosa es ni más ni menos que el suficiente para pagar la renta de la tierra, los salarios del trabajo y los beneficios del capital empleado en obtenerla, prepararla y traerla al mercado, de acuerdo con sus precios corrientes, aquélla se vende por lo que se llama su precio natural. El artículo se vende entonces por lo que precisamente vale, o por lo que realmente le cuesta a la persona que lo lleva al mercado. El precio efectivo a que corrientemente se venden las mercancías es lo que se llama precio de mercado, y puede coincidir con el precio natural o ser superior o inferior a éste. EL PRECIO DE MERCADO DE CADA MERCANCÍA EN PARTICULAR SE REGULA POR LA PROPORCIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE ÉSTA QUE REALMENTE SE LLEVA AL MERCADO Y LA DEMANDA DE QUIENES ESTÁN DISPUESTOS A PAGAR EL PRECIO NATURAL DEL ARTÍCULO, o sea el íntegro valor de la renta, el trabajo y el beneficio, que es preciso cubrir para presentarlo en el mercado. Cuando la cantidad de una mercancía que se lleva al mercado es insuficiente para cubrir la demanda efectiva, algunos, con tal de no renunciar a la mercancía, estarán dispuestos a pagar más por ella. Por tal razón, se suscitará entre ellos inmediatamente una competencia, y el precio de mercado subirá más o menos sobre el precio natural según que la magnitud de la deficiencia, la riqueza o el afán de ostentación de los competidores, estimulen más o menos la fuerza de la competencia. Esto nos explica los precios exorbitantes de los artículos de primera necesidad durante el bloqueo de una población o en época de hambre. Cuando la cantidad llevada al mercado excede la demanda efectiva, no puede venderse entonces toda ella entre quienes estarían dispuestos a pagar el valor compleen economía | 33
correspondiente a la renta. Con los progresos en el arte de la manufactura no sólo aumentan los beneficios, sino que se acrecientan sucesivamente, porque el capital de que se derivan es cada vez mayor. El precio de toda mercancía particularmente considerada se resuelve, en última instancia, en alguna de estas partes, en una o en otras, o en las tres conjuntamente: renta, trabajo y beneficio. La porción que sobra después de pagar la renta de la tierra y el precio de todo el trabajo empleado en conseguir, manufacturar y poner en el mercado las mercancías, implica necesariamente un beneficio para alguien. Quien percibe renta de un fundo que le pertenece, la deriva de su trabajo, de su capital o de su tierra. La renta que procede del trabajo se llama salario; la derivada del capital, por la persona que lo emplea y administra, se denomina beneficio; y la que obtiene la persona que no lo emplea por su cuenta, sino que se lo presta a otro se califica de interés o usura. Esta última es la compensación que paga el prestatario al prestamista por el beneficio que tiene oportunidad de obtener al hacer uso de la moneda. Cuando las tres especies de renta (renta propiamente dicha, salario y beneficio) corresponden separadamente a distintas personas son muy fáciles de distinguir; pero cuando pertenecen al mismo sujeto se confunden con facilidad, por lo menos en el lenguaje corriente. Un jardinero que cultiva directamente su propio huerto reúne en su persona los tres distintos caracteres de terrateniente, colono y jornalero; el producto le paga por lo tanto la renta del primero, el beneficio del segundo y los salarios del tercero. El producto total se considera como una mera compensación de su trabajo, confundiéndose en este caso la renta y el beneficio con los salarios.
32 | principales teorías
CAPÍTULO 7 > DEL PRECIO NATURAL Y DEL PRECIO DE MERCADO DE LOS BIENES Cuando el precio de un cosa es ni más ni menos que el suficiente para pagar la renta de la tierra, los salarios del trabajo y los beneficios del capital empleado en obtenerla, prepararla y traerla al mercado, de acuerdo con sus precios corrientes, aquélla se vende por lo que se llama su precio natural. El artículo se vende entonces por lo que precisamente vale, o por lo que realmente le cuesta a la persona que lo lleva al mercado. El precio efectivo a que corrientemente se venden las mercancías es lo que se llama precio de mercado, y puede coincidir con el precio natural o ser superior o inferior a éste. EL PRECIO DE MERCADO DE CADA MERCANCÍA EN PARTICULAR SE REGULA POR LA PROPORCIÓN ENTRE LA CANTIDAD DE ÉSTA QUE REALMENTE SE LLEVA AL MERCADO Y LA DEMANDA DE QUIENES ESTÁN DISPUESTOS A PAGAR EL PRECIO NATURAL DEL ARTÍCULO, o sea el íntegro valor de la renta, el trabajo y el beneficio, que es preciso cubrir para presentarlo en el mercado. Cuando la cantidad de una mercancía que se lleva al mercado es insuficiente para cubrir la demanda efectiva, algunos, con tal de no renunciar a la mercancía, estarán dispuestos a pagar más por ella. Por tal razón, se suscitará entre ellos inmediatamente una competencia, y el precio de mercado subirá más o menos sobre el precio natural según que la magnitud de la deficiencia, la riqueza o el afán de ostentación de los competidores, estimulen más o menos la fuerza de la competencia. Esto nos explica los precios exorbitantes de los artículos de primera necesidad durante el bloqueo de una población o en época de hambre. Cuando la cantidad llevada al mercado excede la demanda efectiva, no puede venderse entonces toda ella entre quienes estarían dispuestos a pagar el valor compleen economía | 33
to de la renta, salarios y beneficios que costó la mercancía. Parte de ella tiene, entonces, que venderse a los que están dispuestos a pagar menos, y este precio más bajo que ofrecen por ella, reducirá el de toda la mercancía. El precio de mercado bajará más o menos con respecto al natural según que abundancia o la escasez del género incremente más o menos la competencia entre los vendedores. Cuando la cantidad llevada al mercado es suficiente para cubrir la demanda efectiva, pero no más, el precio de mercado coincide o se aproxima al precio natural. Como la cantidad de cualquier mercancía que se lleva al mercado se ajusta por sí misma a la demanda efectiva, interesa a cuantos emplean su tierra, su capital y su trabajo en traer esos productos al mercado que la cantidad de ellos no supere nunca la demanda efectiva. Si alguna vez las remesas de mercaderías exceden la demanda efectiva, alguna de las partes componentes del precio se pagará por debajo de su tasa natural. Si la porción afectada es la correspondiente a la renta de la tierra, el interés de los dueños les inducirá a destinar parte de sus fincas a producir otros artículos, y si es el salario o el beneficio, el interés de los trabajadores y el de los patrones les inducirá, en cada caso, a retirar rápidamente una parte de su trabajo o del capital, de este empleo. De este modo, la capital que se ofrece en el mercado será en poco tiempo insuficiente para cubrir la demanda efectiva y todas las diferentes partes de sus precios volverán a su nivel natural, y el precio global también a su precio natural. Si, por el contrario, la cantidad llevada al mercado fuese inferior a la demanda efectiva, alguna de las partes componentes de su precio se elevaría por encima de su nivel natural. Entonces, en cualquiera de estas partes, aumentará el capital, la tierra o el trabajo empleados y la cantidad de mercancías ofrecidas a los compradores será pronto suficiente para satisfacer la demanda efectiva. Todos los componentes del precio bajarán pronto a su precio natural y el precio global también.
34 | principales teorías
EL PRECIO NATURAL VIENE A SER, ASÍ, EL PRECIO CENTRAL, ALREDEDOR DEL CUAL GRAVITAN CONTINUAMENTE LOS PRECIOS DE TODAS LAS MERCANCÍAS
Cuando, al aumentar la demanda efectiva de alguna mercancía, el precio de mercado se eleva bastante por encima del natural, quienes emplean sus capitales en abastecerlo procuran, por lo general, ocultarlo. Si fuera conocido, la expectativa de grandes ganancias induciría a muchos competidores nuevos a emplear sus capitales en la misma forma, con lo cual al poco tiempo la demanda efectiva quedaría plenamente satisfecha, viéndose reducido el precio de mercado al precio natural. Pero secretos de esta naturaleza son dificilísimos de guardar mucho tiempo y la ganancia extraordinaria apenas dura hasta que el secreto deja de serlo. Un monopolio otorgado a un individuo o a una compañía de comercio produce el mismo efecto que un secreto. Los monopolistas manteniendo siempre bajas las disponibilidades de sus productos en el mercado. no satisfaciendo jamás la demanda efectiva venden sus géneros a un precio mucho más alto que el natural, y elevan por encima de la tasa natural sus ganancias. El precio de monopolio es en todo momento el más alto que puede obtener, por el contrario el precio natural o de libre competencia es el más bajo que se puede conseguir, en los períodos prolongados de tiempo.
CAPÍTULO 8 > DE LOS SALARIOS DEL TRABAJO El producto del trabajo constituye una recompensa natural o salario de trabajo. En el estado originario de la sociedad que precede a la apropiación de la tierra y a la acumulación del capital, el producto íntegro del trabajo pertenece al trabajador. No había en economía | 35
to de la renta, salarios y beneficios que costó la mercancía. Parte de ella tiene, entonces, que venderse a los que están dispuestos a pagar menos, y este precio más bajo que ofrecen por ella, reducirá el de toda la mercancía. El precio de mercado bajará más o menos con respecto al natural según que abundancia o la escasez del género incremente más o menos la competencia entre los vendedores. Cuando la cantidad llevada al mercado es suficiente para cubrir la demanda efectiva, pero no más, el precio de mercado coincide o se aproxima al precio natural. Como la cantidad de cualquier mercancía que se lleva al mercado se ajusta por sí misma a la demanda efectiva, interesa a cuantos emplean su tierra, su capital y su trabajo en traer esos productos al mercado que la cantidad de ellos no supere nunca la demanda efectiva. Si alguna vez las remesas de mercaderías exceden la demanda efectiva, alguna de las partes componentes del precio se pagará por debajo de su tasa natural. Si la porción afectada es la correspondiente a la renta de la tierra, el interés de los dueños les inducirá a destinar parte de sus fincas a producir otros artículos, y si es el salario o el beneficio, el interés de los trabajadores y el de los patrones les inducirá, en cada caso, a retirar rápidamente una parte de su trabajo o del capital, de este empleo. De este modo, la capital que se ofrece en el mercado será en poco tiempo insuficiente para cubrir la demanda efectiva y todas las diferentes partes de sus precios volverán a su nivel natural, y el precio global también a su precio natural. Si, por el contrario, la cantidad llevada al mercado fuese inferior a la demanda efectiva, alguna de las partes componentes de su precio se elevaría por encima de su nivel natural. Entonces, en cualquiera de estas partes, aumentará el capital, la tierra o el trabajo empleados y la cantidad de mercancías ofrecidas a los compradores será pronto suficiente para satisfacer la demanda efectiva. Todos los componentes del precio bajarán pronto a su precio natural y el precio global también.
34 | principales teorías
EL PRECIO NATURAL VIENE A SER, ASÍ, EL PRECIO CENTRAL, ALREDEDOR DEL CUAL GRAVITAN CONTINUAMENTE LOS PRECIOS DE TODAS LAS MERCANCÍAS
Cuando, al aumentar la demanda efectiva de alguna mercancía, el precio de mercado se eleva bastante por encima del natural, quienes emplean sus capitales en abastecerlo procuran, por lo general, ocultarlo. Si fuera conocido, la expectativa de grandes ganancias induciría a muchos competidores nuevos a emplear sus capitales en la misma forma, con lo cual al poco tiempo la demanda efectiva quedaría plenamente satisfecha, viéndose reducido el precio de mercado al precio natural. Pero secretos de esta naturaleza son dificilísimos de guardar mucho tiempo y la ganancia extraordinaria apenas dura hasta que el secreto deja de serlo. Un monopolio otorgado a un individuo o a una compañía de comercio produce el mismo efecto que un secreto. Los monopolistas manteniendo siempre bajas las disponibilidades de sus productos en el mercado. no satisfaciendo jamás la demanda efectiva venden sus géneros a un precio mucho más alto que el natural, y elevan por encima de la tasa natural sus ganancias. El precio de monopolio es en todo momento el más alto que puede obtener, por el contrario el precio natural o de libre competencia es el más bajo que se puede conseguir, en los períodos prolongados de tiempo.
CAPÍTULO 8 > DE LOS SALARIOS DEL TRABAJO El producto del trabajo constituye una recompensa natural o salario de trabajo. En el estado originario de la sociedad que precede a la apropiación de la tierra y a la acumulación del capital, el producto íntegro del trabajo pertenece al trabajador. No había en economía | 35
entonces propietarios ni patronos con quienes compartirlo. Si este estado de cosas hubiera continuado, los salarios del trabajo habrían aumentado, en consonancia con todas las mejoras en las facultades productivas, que se originan en la división del trabajo. Todas las cosas se hubieran ido abaratando gradualmente. Pero este estado originario en el que el trabajador gozaba de todo el producto de su propio trabajo sólo pudo perdurar hasta que tuvo lugar la primera apropiación de las tierras y acumulación de capital. Tal situación terminó mucho antes de que se hicieran los progresos más trascendentes en las aptitudes productivas del trabajo. Tan pronto como la tierra se convierte en propiedad privada, el propietario exige una parte de todo cuanto producto obtiene o recolecta en ella el trabajador. Su renta es la primera deducción que se hace del producto del trabajo aplicado a la tierra. Rara vez ocurre que la persona que cultiva la tierra disponga de los necesario para mantenerse hasta la recolección. La subsistencia que se le adelanta procede generalmente del capital de un amo, el granjero que lo emplea, y que no tendría interés en ocuparlo sino participando en el producto del trabajador, salvo el caso de que su capital le fuera devuelto con un beneficio. Beneficio que es la segunda deducción que se hace del producto del trabajo empleado en la tierra. El producto de cualquier otro trabajo está casi siempre sujeto a la misma deducción de un beneficio. Los salarios del trabajo dependen generalmente del contrato concertado entre el operario y el patrón, cuyos intereses difícilmente coinciden. El operario desea sacar los más posible; y los patronos dar lo menos que puedan. Sin embargo, no es difícil prever cuál de las dos partes saldrá gananciosa en la disputa. Los patronos siendo menos en número se pueden poner más fácilmente de acuerdo. Un patrono puede generalmente vivir un año o dos disponiendo del capital previamente adquirido; La mayor parte de los trabajadores no podrá subsistir un semana. A largo plazo tanto el patrono como 36 | principales teorías
el trabajador se necesitan mutuamente, pero con distinta urgencia. Los patronos siempre, en todo lugar, mantuvieron una especie de concierto tácito, constante y uniforme, para no elevar los salarios por encima de su nivel actual. Dichos acuerdos chocan frecuentemente con una acción concertada y defensiva de los obreros, quienes también se ponen de acuerdo para elevar el precio de su trabajo. Suelen recurrir a la violencia, pero fracasan generalmente sin otros frutos que el castigo o las ruinas de sus dirigentes. Aún cuando generalmente gocen de ventaja los patronos, hay un cierto nivel por debajo del cual parece imposible que baje el salario de las ocupaciones de inferior categoría: el hombre ha de vivir de su trabajo y los salarios han de ser por lo menos lo suficientemente elevados para mantenerlo. En la mayor parte de las ocasiones es indispensable que gane algo más que el sustento, porque de otro modo sería imposible mantener una familia y la raza de esos trabajadores no pasaría de la primera generación. Hay, a veces ciertas circunstancias que son favorables a los trabajadores: cuando en un país aumenta continuamente la demanda de aquellas personas que viven de sus salarios, los trabajadores no necesitan ponerse de acuerdo para elevarlos. La escasez de mano de obra genera una competencia entre los patronos, con lo cual éstos rompen su natural coalición para no subir los jornales. La demanda de mano de obra asalariada aumenta con el incremento del ingreso y del capital de las naciones, es decir, con el incremento de la riqueza nacional. Lo que motiva el alza de los salarios no es la magnitud de la riqueza de un país sino su continuo incremento. Por lo tanto, donde los salarios son más altos no es en los países más ricos sino en los más laboriosos o en los que más rápidamente se enriquecen. Por grande que sea la riqueza de un país, como ésta permanezca estacionaria, no es de esperar que en él sean muy altos los salarios. Si los capitales destinados al pago continúan por varias centurias a un nivel idéntico, el número de trabajadores empleado en economía | 37
entonces propietarios ni patronos con quienes compartirlo. Si este estado de cosas hubiera continuado, los salarios del trabajo habrían aumentado, en consonancia con todas las mejoras en las facultades productivas, que se originan en la división del trabajo. Todas las cosas se hubieran ido abaratando gradualmente. Pero este estado originario en el que el trabajador gozaba de todo el producto de su propio trabajo sólo pudo perdurar hasta que tuvo lugar la primera apropiación de las tierras y acumulación de capital. Tal situación terminó mucho antes de que se hicieran los progresos más trascendentes en las aptitudes productivas del trabajo. Tan pronto como la tierra se convierte en propiedad privada, el propietario exige una parte de todo cuanto producto obtiene o recolecta en ella el trabajador. Su renta es la primera deducción que se hace del producto del trabajo aplicado a la tierra. Rara vez ocurre que la persona que cultiva la tierra disponga de los necesario para mantenerse hasta la recolección. La subsistencia que se le adelanta procede generalmente del capital de un amo, el granjero que lo emplea, y que no tendría interés en ocuparlo sino participando en el producto del trabajador, salvo el caso de que su capital le fuera devuelto con un beneficio. Beneficio que es la segunda deducción que se hace del producto del trabajo empleado en la tierra. El producto de cualquier otro trabajo está casi siempre sujeto a la misma deducción de un beneficio. Los salarios del trabajo dependen generalmente del contrato concertado entre el operario y el patrón, cuyos intereses difícilmente coinciden. El operario desea sacar los más posible; y los patronos dar lo menos que puedan. Sin embargo, no es difícil prever cuál de las dos partes saldrá gananciosa en la disputa. Los patronos siendo menos en número se pueden poner más fácilmente de acuerdo. Un patrono puede generalmente vivir un año o dos disponiendo del capital previamente adquirido; La mayor parte de los trabajadores no podrá subsistir un semana. A largo plazo tanto el patrono como 36 | principales teorías
el trabajador se necesitan mutuamente, pero con distinta urgencia. Los patronos siempre, en todo lugar, mantuvieron una especie de concierto tácito, constante y uniforme, para no elevar los salarios por encima de su nivel actual. Dichos acuerdos chocan frecuentemente con una acción concertada y defensiva de los obreros, quienes también se ponen de acuerdo para elevar el precio de su trabajo. Suelen recurrir a la violencia, pero fracasan generalmente sin otros frutos que el castigo o las ruinas de sus dirigentes. Aún cuando generalmente gocen de ventaja los patronos, hay un cierto nivel por debajo del cual parece imposible que baje el salario de las ocupaciones de inferior categoría: el hombre ha de vivir de su trabajo y los salarios han de ser por lo menos lo suficientemente elevados para mantenerlo. En la mayor parte de las ocasiones es indispensable que gane algo más que el sustento, porque de otro modo sería imposible mantener una familia y la raza de esos trabajadores no pasaría de la primera generación. Hay, a veces ciertas circunstancias que son favorables a los trabajadores: cuando en un país aumenta continuamente la demanda de aquellas personas que viven de sus salarios, los trabajadores no necesitan ponerse de acuerdo para elevarlos. La escasez de mano de obra genera una competencia entre los patronos, con lo cual éstos rompen su natural coalición para no subir los jornales. La demanda de mano de obra asalariada aumenta con el incremento del ingreso y del capital de las naciones, es decir, con el incremento de la riqueza nacional. Lo que motiva el alza de los salarios no es la magnitud de la riqueza de un país sino su continuo incremento. Por lo tanto, donde los salarios son más altos no es en los países más ricos sino en los más laboriosos o en los que más rápidamente se enriquecen. Por grande que sea la riqueza de un país, como ésta permanezca estacionaria, no es de esperar que en él sean muy altos los salarios. Si los capitales destinados al pago continúan por varias centurias a un nivel idéntico, el número de trabajadores empleado en economía | 37
cada año bastará fácilmente a cubrir el número que se solicite el año próximo y quizá con exceso. Apenas habrá escasez de mano de obra y los patronos no tendrán que competir para conseguirla. Por el contrario, habrá una constante escasez de empleo y los trabajadores se verán obligados a competir entre sí para conseguir trabajo. En un país donde fuesen decayendo los fondos destinados a mantener la mano de obra cada año iría siendo menor la demanda de trabajo y muchos trabajadores correrían el riesgo de morir de hambre, teniendo que recurrir a la mendicidad. Esta condición paupérrima es un índice del peor de los retrocesos de la riqueza nacional. La recompensa real del salario, o sea, la cantidad de cosas necesarias y útiles para la vida que dicha recompensa procura al obrero mejora las condiciones de las clases inferiores del pueblo y dado que, los trabajadores constituyen la mayoría en toda sociedad política de importancia, esta mejora beneficia al todo social pues beneficia a la mayor parte de sus componentes. La demanda de trabajo regula la producción de la especie. Cuando la demanda aumenta, la remuneración del trabajo estimulará necesariamente los matrimonios y la multiplicación de los obreros, de tal suerte que satisfagan el continuo incremento de la demanda con una población gradualmente en aumento. Los patronos hacen mejores arreglos con sus trabajadores en los años de carestía que en los de abundancia y los encuentran más sumisos, humildes y laboriosos en los primeros que en los segundos. Que la demanda del trabajo aumente en los años de plenitud y disminuya en los de escasez es la causa de que el precio pecuniario del trabajo aumente en un caso y disminuya en el otro, pero el otro factor que determina el precio en dinero del trabajo, además de la demanda, es el precio de las cosas necesarias y útiles para la vida. Si el precio del trabajo es alto en épocas de gran demanda, en el supuesto de que la demanda continuase siendo la misma, el precio de trabajo sería mucho más si el precio de las provisiones fuese 38 | principales teorías
caro. La escasez de los años de carestía, al disminuir la demanda de trabajo, tiende a rebajar su precio, y el elevado precio de las provisiones, a aumentarlo. La plenitud del año de baratura aumenta la demanda de trabajadores y así aumenta el precio del trabajo, en tanto que la baratura de los alimentos hace que dicho precio baje. De este modo, las dos causas se compensan mutuamente, y a esta circunstancia se debe probablemente que los salarios del trabajo sean más estables y fijos que el precio de los alimentos.
CAPÍTULO 9 > DE LOS BENEFICIOS DEL CAPITAL El aumento y la disminución de los beneficios del capital depende de las mismas causas que hacen subir y descender los salarios del trabajo; pero estas causas producen esos efectos de una manera muy distinta en una caso y en el otro. El aumento de capital, que hace subir los salarios, propende a disminuir al beneficio. Cuando los capitales de muchos comerciantes ricos se invierten en el mismo negocio, la natural competencia que se hacen entre ellos, tiende a reducir su beneficio; y cuando tiene lugar un aumento del capital en las diferentes actividades, la misma competencia producirá efectos similares en todas ellas. El beneficio fluctúa de tal modo que ni aún la misma persona que dirige un negocio particular puede decirnos cuál sea su beneficio anual promedio. Influyen en él no sólo las variaciones del precio de las mercancías, sino la buena o mala de sus rivales o clientes y mil otros accidentes. Aunque puede aceptarse como máxima general que podemos formarnos alguna idea de los beneficios por el interés del dinero. Podemos afirmar que cuando el interés del dinero corriente en el mercado varía en un país, también varían en él en economía | 39
cada año bastará fácilmente a cubrir el número que se solicite el año próximo y quizá con exceso. Apenas habrá escasez de mano de obra y los patronos no tendrán que competir para conseguirla. Por el contrario, habrá una constante escasez de empleo y los trabajadores se verán obligados a competir entre sí para conseguir trabajo. En un país donde fuesen decayendo los fondos destinados a mantener la mano de obra cada año iría siendo menor la demanda de trabajo y muchos trabajadores correrían el riesgo de morir de hambre, teniendo que recurrir a la mendicidad. Esta condición paupérrima es un índice del peor de los retrocesos de la riqueza nacional. La recompensa real del salario, o sea, la cantidad de cosas necesarias y útiles para la vida que dicha recompensa procura al obrero mejora las condiciones de las clases inferiores del pueblo y dado que, los trabajadores constituyen la mayoría en toda sociedad política de importancia, esta mejora beneficia al todo social pues beneficia a la mayor parte de sus componentes. La demanda de trabajo regula la producción de la especie. Cuando la demanda aumenta, la remuneración del trabajo estimulará necesariamente los matrimonios y la multiplicación de los obreros, de tal suerte que satisfagan el continuo incremento de la demanda con una población gradualmente en aumento. Los patronos hacen mejores arreglos con sus trabajadores en los años de carestía que en los de abundancia y los encuentran más sumisos, humildes y laboriosos en los primeros que en los segundos. Que la demanda del trabajo aumente en los años de plenitud y disminuya en los de escasez es la causa de que el precio pecuniario del trabajo aumente en un caso y disminuya en el otro, pero el otro factor que determina el precio en dinero del trabajo, además de la demanda, es el precio de las cosas necesarias y útiles para la vida. Si el precio del trabajo es alto en épocas de gran demanda, en el supuesto de que la demanda continuase siendo la misma, el precio de trabajo sería mucho más si el precio de las provisiones fuese 38 | principales teorías
caro. La escasez de los años de carestía, al disminuir la demanda de trabajo, tiende a rebajar su precio, y el elevado precio de las provisiones, a aumentarlo. La plenitud del año de baratura aumenta la demanda de trabajadores y así aumenta el precio del trabajo, en tanto que la baratura de los alimentos hace que dicho precio baje. De este modo, las dos causas se compensan mutuamente, y a esta circunstancia se debe probablemente que los salarios del trabajo sean más estables y fijos que el precio de los alimentos.
CAPÍTULO 9 > DE LOS BENEFICIOS DEL CAPITAL El aumento y la disminución de los beneficios del capital depende de las mismas causas que hacen subir y descender los salarios del trabajo; pero estas causas producen esos efectos de una manera muy distinta en una caso y en el otro. El aumento de capital, que hace subir los salarios, propende a disminuir al beneficio. Cuando los capitales de muchos comerciantes ricos se invierten en el mismo negocio, la natural competencia que se hacen entre ellos, tiende a reducir su beneficio; y cuando tiene lugar un aumento del capital en las diferentes actividades, la misma competencia producirá efectos similares en todas ellas. El beneficio fluctúa de tal modo que ni aún la misma persona que dirige un negocio particular puede decirnos cuál sea su beneficio anual promedio. Influyen en él no sólo las variaciones del precio de las mercancías, sino la buena o mala de sus rivales o clientes y mil otros accidentes. Aunque puede aceptarse como máxima general que podemos formarnos alguna idea de los beneficios por el interés del dinero. Podemos afirmar que cuando el interés del dinero corriente en el mercado varía en un país, también varían en él en economía | 39
los beneficios del capital. La disminución del capital de la sociedad o de los fondos destinados al mantenimiento de la industria rebaja los salarios del trabajo e incrementa los beneficios del capital y, por consiguiente, el interés del dinero. Al bajar los salarios, los propietarios de los capitales pueden poder sus géneros en el mercado con menos gastos que antes, y sus mercancías cuestan menos y las venden por más. El nivel más bajo del beneficio ordinario ha de ser por lo menos algo más que suficiente para compensar las pérdidas ocasionales a que se expone cualquier colocación de capital. Ese nivel se puede considerar como beneficio neto o puro. Del mismo modo, la tasa más baja del interés usual ha de ser algo más que suficiente para compensar las pérdidas ocasionales a que está expuesto el que presta. Los beneficios elevados tienden a aumentar mucho más el precio de la obra que los salarios altos. La porción del precio que se resuelve en salarios de los trabajadores se eleva, en cada uno de los estadios de la manufactura, en proporción aritmética al aumento de los jornales. En cambio, si los beneficios de los patronos se elevasen, la porción del precio del artículo que se resuelve en ganancia se elevaría en cada uno de los estadios de la manufactura en proporción geométrica a dicha alza del beneficio.
de un beneficio del capital que el propietario empleó en mejorar el suelo: el propietario exige una renta aun por la tierra que no ha experimentado mejoras, y el beneficio a cuenta de mejoras es, por lo general, una adición que se hace a la renta originaria. La renta de la tierra, considerada como un precio que se paga por su uso, es un precio de monopolio, pues no guarda proporción con las mejoras que el propietario pudiera haber hecho en ella ni con lo que la tierra puede rendir. La renta entra, pues, en la composición del precio de las mercancías de una manera diferente a como lo hacen los salarios y los beneficios. Que los salarios o beneficios sean altos o bajos determina que los precios sean elevados o módicos, mientras que una renta alta o baja es consecuencia del precio. El precio de una mercancía particular es elevado o bajo porque es necesario pagar salarios o beneficios altos o bajos para hacerla llegar hasta el mercado. Pero que el precio sea bajo o alto da origen a que la renta de la tierra sea mayor o menor o que no haya absolutamente renta.
CAPÍTULO 11 > DE LA RENTA DE LA TIERRA La renta, considerada como el precio que se paga por el uso de la tierra, es todo lo que resta del precio del producto por encima de la porción necesaria para mantener el capital y los beneficios ordinarios de este capital destinado a la labranza. El remanente se los reserva el propietario como renta de la tierra y es la renta más corriente a que suelen arrendarse dichas tierras. No se trata 40 | principales teorías
en economía | 41
los beneficios del capital. La disminución del capital de la sociedad o de los fondos destinados al mantenimiento de la industria rebaja los salarios del trabajo e incrementa los beneficios del capital y, por consiguiente, el interés del dinero. Al bajar los salarios, los propietarios de los capitales pueden poder sus géneros en el mercado con menos gastos que antes, y sus mercancías cuestan menos y las venden por más. El nivel más bajo del beneficio ordinario ha de ser por lo menos algo más que suficiente para compensar las pérdidas ocasionales a que se expone cualquier colocación de capital. Ese nivel se puede considerar como beneficio neto o puro. Del mismo modo, la tasa más baja del interés usual ha de ser algo más que suficiente para compensar las pérdidas ocasionales a que está expuesto el que presta. Los beneficios elevados tienden a aumentar mucho más el precio de la obra que los salarios altos. La porción del precio que se resuelve en salarios de los trabajadores se eleva, en cada uno de los estadios de la manufactura, en proporción aritmética al aumento de los jornales. En cambio, si los beneficios de los patronos se elevasen, la porción del precio del artículo que se resuelve en ganancia se elevaría en cada uno de los estadios de la manufactura en proporción geométrica a dicha alza del beneficio.
de un beneficio del capital que el propietario empleó en mejorar el suelo: el propietario exige una renta aun por la tierra que no ha experimentado mejoras, y el beneficio a cuenta de mejoras es, por lo general, una adición que se hace a la renta originaria. La renta de la tierra, considerada como un precio que se paga por su uso, es un precio de monopolio, pues no guarda proporción con las mejoras que el propietario pudiera haber hecho en ella ni con lo que la tierra puede rendir. La renta entra, pues, en la composición del precio de las mercancías de una manera diferente a como lo hacen los salarios y los beneficios. Que los salarios o beneficios sean altos o bajos determina que los precios sean elevados o módicos, mientras que una renta alta o baja es consecuencia del precio. El precio de una mercancía particular es elevado o bajo porque es necesario pagar salarios o beneficios altos o bajos para hacerla llegar hasta el mercado. Pero que el precio sea bajo o alto da origen a que la renta de la tierra sea mayor o menor o que no haya absolutamente renta.
CAPÍTULO 11 > DE LA RENTA DE LA TIERRA La renta, considerada como el precio que se paga por el uso de la tierra, es todo lo que resta del precio del producto por encima de la porción necesaria para mantener el capital y los beneficios ordinarios de este capital destinado a la labranza. El remanente se los reserva el propietario como renta de la tierra y es la renta más corriente a que suelen arrendarse dichas tierras. No se trata 40 | principales teorías
en economía | 41
LIBRO CUARTO
CAPÍTULO 2 > DE LAS RESTRICCIONES IMPUESTAS A LA INTRODUCCIÓN DE AQUELLAS MERCANCÍAS EXTRANJERAS QUE SE PUEDEN PRODUCIR EN EL PAÍS Haciendo uso de las restricciones -mediante elevados derechos de aduana o prohibiendo en absoluto la importación de artículos que pueden ser producidos en el país- se asegura un cierto monopolio del mercado interior a la industria nacional dedicada a producir dichos artículos. Es seguro y evidente que este monopolio del mercado interior constituye un gran incentivo para aquellas industrias particulares que los disfrutan, desplazando en ese sentido una mayor proporción del capital y del trabajo del país. Pero ya no resulta tan evidente que este monopolio tienda a acrecentar la actividad económica de la sociedad o a imprimirle la dirección más ventajosa. Cada individuo en particular se preocupa continuamente de buscar el empleo más ventajoso para el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad, pero estos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a preferir, de una manera natural, o más bien necesaria, el empleo más útil a la sociedad como tal. Principalmente, cada individuo procura emplear su capital lo más cerca que pueda de su lugar de residencia. En consecuencia, si son iguales, o casi iguales, las utilidades, cualquier mayorista prefiere naturalmente el comercio nacional al exterior. El mercado interior o doméstico se convierte así en el centro en torno al cual giran continuamente los capitales de los habitantes de cualquier país, así como el centro hacia donde naturalmente gravitan (si no interfiere otra causa extrínseca). 42 | principales teorías
Únicamente el afán de lucro inclina al hombre a emplear su capital en empresas industriales, y procurará invertirlo en sostener aquellas industrias cuyo producto considere que tiene el máximo valor. Entonces, como cualquier individuo se esfuerza en emplear su capital en sostener la industria doméstica y dirigirla a la obtención del producto que rinde más valor, resulta que cada uno de ellos colabora de una manera necesaria en la obtención del ingreso anual máximo para la sociedad. Cuando decide invertir en su país y produce el artículo más rentable, el empresario sólo piensa en su propio beneficio, pero sin buscarlo promueve la economía de su sociedad. En qué empresa invertir y qué producir es algo que juzgará cada individuo en su caso particular, mucho mejor de lo que el gobernante puede hacerlo. Conceder monopolios en el mercado doméstico a cualquier especie de industria en particular es como indicar a las personas particulares la manera como deben invertir sus capitales y en muchos casos esto determina una medida inocua o hasta perjudicial. La prudencia de cada individuo rara vez irá en contra del beneficio de su sociedad. La actividad de la sociedad sólo puede aumentar en la medida de que su capital crezca, y este incremento sólo puede verificarse mediante el ahorro gradual de sus rentas. La aplicación de reglamentaciones puede llegar a ser severamente contraproducente. Es sólo una ventaja adquirida la que posee un país con relación al vecino que se especializa en la producción de otro artículo, y ello no obstante, encuentran que es más beneficioso para ambos comprarse mutuamente que producir artículos extraños a la respectiva actividad.
en economía | 43
LIBRO CUARTO
CAPÍTULO 2 > DE LAS RESTRICCIONES IMPUESTAS A LA INTRODUCCIÓN DE AQUELLAS MERCANCÍAS EXTRANJERAS QUE SE PUEDEN PRODUCIR EN EL PAÍS Haciendo uso de las restricciones -mediante elevados derechos de aduana o prohibiendo en absoluto la importación de artículos que pueden ser producidos en el país- se asegura un cierto monopolio del mercado interior a la industria nacional dedicada a producir dichos artículos. Es seguro y evidente que este monopolio del mercado interior constituye un gran incentivo para aquellas industrias particulares que los disfrutan, desplazando en ese sentido una mayor proporción del capital y del trabajo del país. Pero ya no resulta tan evidente que este monopolio tienda a acrecentar la actividad económica de la sociedad o a imprimirle la dirección más ventajosa. Cada individuo en particular se preocupa continuamente de buscar el empleo más ventajoso para el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad, pero estos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a preferir, de una manera natural, o más bien necesaria, el empleo más útil a la sociedad como tal. Principalmente, cada individuo procura emplear su capital lo más cerca que pueda de su lugar de residencia. En consecuencia, si son iguales, o casi iguales, las utilidades, cualquier mayorista prefiere naturalmente el comercio nacional al exterior. El mercado interior o doméstico se convierte así en el centro en torno al cual giran continuamente los capitales de los habitantes de cualquier país, así como el centro hacia donde naturalmente gravitan (si no interfiere otra causa extrínseca). 42 | principales teorías
Únicamente el afán de lucro inclina al hombre a emplear su capital en empresas industriales, y procurará invertirlo en sostener aquellas industrias cuyo producto considere que tiene el máximo valor. Entonces, como cualquier individuo se esfuerza en emplear su capital en sostener la industria doméstica y dirigirla a la obtención del producto que rinde más valor, resulta que cada uno de ellos colabora de una manera necesaria en la obtención del ingreso anual máximo para la sociedad. Cuando decide invertir en su país y produce el artículo más rentable, el empresario sólo piensa en su propio beneficio, pero sin buscarlo promueve la economía de su sociedad. En qué empresa invertir y qué producir es algo que juzgará cada individuo en su caso particular, mucho mejor de lo que el gobernante puede hacerlo. Conceder monopolios en el mercado doméstico a cualquier especie de industria en particular es como indicar a las personas particulares la manera como deben invertir sus capitales y en muchos casos esto determina una medida inocua o hasta perjudicial. La prudencia de cada individuo rara vez irá en contra del beneficio de su sociedad. La actividad de la sociedad sólo puede aumentar en la medida de que su capital crezca, y este incremento sólo puede verificarse mediante el ahorro gradual de sus rentas. La aplicación de reglamentaciones puede llegar a ser severamente contraproducente. Es sólo una ventaja adquirida la que posee un país con relación al vecino que se especializa en la producción de otro artículo, y ello no obstante, encuentran que es más beneficioso para ambos comprarse mutuamente que producir artículos extraños a la respectiva actividad.
en economía | 43
“Principios de Economía Política y Tributación” (1817) Ricardo, David
CAPÍTULO 1 > SOBRE EL VALOR Sección 1 EL VALOR DE UN ARTÍCULO, O SEA, LA CANTIDAD DE CUALQUIER OTRO ARTÍCULO POR LA CUAL PUEDE CAMBIARSE, DEPENDE DE LA CANTIDAD RELATIVA DE TRABAJO QUE SE NECESITA PARA SU PRODUCCIÓN
Adam Smith observaba que la palabra “valor” tiene dos significados diferentes: a veces designa la utilidad de un objeto particular, y, otras, la capacidad de comprar otros bienes. Al primero lo llama VALOR DE USO, Y al segundo VALOR EN CAMBIO. La utilidad no es la medida del valor de cambio, aunque es absolutamente esencial para éste. Si un bien no fuera, de ningún modo útil a nuestras satisfacciones, no tendría ningún valor de cambio, por escaso que pudiera ser, o sea cual fuere la cantidad de trabajo necesaria para obtenerlo. CUANDO POSEEN UTILIDAD, LOS BIENES OBTIENEN SU VALOR DE CAMBIO DE DOS FUENTES: DE SU ESCASEZ Y DE LA CANTIDAD DE TRABAJO REQUERIDA PARA OBTENERLOS 44 | principales teorías
en economía | 45
“Principios de Economía Política y Tributación” (1817) Ricardo, David
CAPÍTULO 1 > SOBRE EL VALOR Sección 1 EL VALOR DE UN ARTÍCULO, O SEA, LA CANTIDAD DE CUALQUIER OTRO ARTÍCULO POR LA CUAL PUEDE CAMBIARSE, DEPENDE DE LA CANTIDAD RELATIVA DE TRABAJO QUE SE NECESITA PARA SU PRODUCCIÓN
Adam Smith observaba que la palabra “valor” tiene dos significados diferentes: a veces designa la utilidad de un objeto particular, y, otras, la capacidad de comprar otros bienes. Al primero lo llama VALOR DE USO, Y al segundo VALOR EN CAMBIO. La utilidad no es la medida del valor de cambio, aunque es absolutamente esencial para éste. Si un bien no fuera, de ningún modo útil a nuestras satisfacciones, no tendría ningún valor de cambio, por escaso que pudiera ser, o sea cual fuere la cantidad de trabajo necesaria para obtenerlo. CUANDO POSEEN UTILIDAD, LOS BIENES OBTIENEN SU VALOR DE CAMBIO DE DOS FUENTES: DE SU ESCASEZ Y DE LA CANTIDAD DE TRABAJO REQUERIDA PARA OBTENERLOS 44 | principales teorías
en economía | 45
En su producción opera la competencia sin restricción. En las etapas iniciales de la sociedad, el valor de cambio de dichos bienes, o la regla que determina qué cantidad de uno debe darse en cambio por otro, depende casi exclusivamente de la cantidad comparativa de trabajo empleada en cada uno. Como planteaba Adam Smith, el trabajo fue pues el precio primitivo, la moneda originaria que sirvió para comparar y pagar todas las cosas. Si la cantidad de trabajo cristalizada en los bienes determina su valor de cambio, cualquier aumento de la cantidad de trabajo debe elevar el valor de este bien sobre el que se ha aplicado, así como cualquier disminución debe reducir su valor. Si esto fuera cierto, si la recompensa del trabajador estuviera siempre en proporción a lo producido por él, la cantidad de trabajo empleada en un bien y la cantidad de trabajo que este mismo bien adquiriría serían iguales, y cualquiera de ellas podría medir con precisión las variaciones de otras cosas. Pero no son iguales: en muchas ocasiones siendo igual la cantidad de trabajo empleada en un bien; así, la cantidad de trabajo que este bien adquiere está sujeta a tantas fluctuaciones como las que experimentan los bienes que con ella se comparen. Adam Smith, después de demostrar la insuficiencia de un medio variable como el oro y la plata, escogió un medio que es igualmente variable: el trabajo. PARA RICARDO, EL VALOR DEL TRABAJO ES IGUALMENTE VARIABLE, AFECTÁNDOSE COMO LAS DEMÁS COSAS POR LA PROPORCIÓN ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA, Y POR EL PRECIO VARIABLE DE LOS ALIMENTOS Y DE OTROS BIENES
quiere; es correcto en cambio afirmar que LA CANTIDAD COMPARATIVA DE BIENES PRODUCIDOS POR EL TRABAJO ES LA QUE DETERMINA SU VALOR RELATIVO PRESENTE O PASADO, Y NO LAS CANTIDADES COMPARATIVAS DE BIENES QUE SE ENTREGAN AL TRABAJADOR, A CAMBIO DE SU TRABAJO. Si el valor del trabajo se reduce considerablemente, en relación con todas las demás cosas, y si esa reducción es el resultado de una oferta abundante, estimulada por la mayor facilidad con que se producen los cereales y demás productos indispensables para el trabajador, sería correcto decir que los cereales y los artículos necesarios tienen un valor más bajo, por la menor cantidad de trabajo necesario para producirlos, y que esa mayor facilidad para el sostenimiento del trabajador disminuyó el valor del trabajo, y no, en cambio, que hubo una elevación de las cosas con las cuales el trabajo es comprado. Sección 2 Las distintas calidades de trabajo son remuneradas de diferente modo. No es, ésta, una causa de variación del valor relativo de los bienes. LA VALUACIÓN DE LAS DISTINTAS CALIDADES DE TRABAJO DEPENDE MUCHO DE LA DESTREZA COMPARATIVA DEL TRABAJADOR ASÍ COMO DE LA INTENSIDAD DEL TRABAJO REALIZADO. Una vez establecida, esa escala está sujeta a pocas variaciones. Cualquier desigualdad que originariamente podría haber existido en dicha escala permanecerá y, por consiguiente, puede influir muy poco, a la corta, sobre el valor relativo de los bienes.
NECESARIOS -EN ADQUIRIR LOS CUALES SE GASTAN LOS SALARIOS DEL TRABAJO-
Sección 3 No es correcto decir con Adam Smith que como el trabajo muchas veces podrá comprar más y otras menos cantidad de bienes, lo que varía es el valor de los mismos, y no el trabajo que los ad46 | principales teorías
El valor de los bienes no sólo resulta afectado por el trabajo que se les aplica de inmediato, sino también por el trabajo que se en economía | 47
En su producción opera la competencia sin restricción. En las etapas iniciales de la sociedad, el valor de cambio de dichos bienes, o la regla que determina qué cantidad de uno debe darse en cambio por otro, depende casi exclusivamente de la cantidad comparativa de trabajo empleada en cada uno. Como planteaba Adam Smith, el trabajo fue pues el precio primitivo, la moneda originaria que sirvió para comparar y pagar todas las cosas. Si la cantidad de trabajo cristalizada en los bienes determina su valor de cambio, cualquier aumento de la cantidad de trabajo debe elevar el valor de este bien sobre el que se ha aplicado, así como cualquier disminución debe reducir su valor. Si esto fuera cierto, si la recompensa del trabajador estuviera siempre en proporción a lo producido por él, la cantidad de trabajo empleada en un bien y la cantidad de trabajo que este mismo bien adquiriría serían iguales, y cualquiera de ellas podría medir con precisión las variaciones de otras cosas. Pero no son iguales: en muchas ocasiones siendo igual la cantidad de trabajo empleada en un bien; así, la cantidad de trabajo que este bien adquiere está sujeta a tantas fluctuaciones como las que experimentan los bienes que con ella se comparen. Adam Smith, después de demostrar la insuficiencia de un medio variable como el oro y la plata, escogió un medio que es igualmente variable: el trabajo. PARA RICARDO, EL VALOR DEL TRABAJO ES IGUALMENTE VARIABLE, AFECTÁNDOSE COMO LAS DEMÁS COSAS POR LA PROPORCIÓN ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA, Y POR EL PRECIO VARIABLE DE LOS ALIMENTOS Y DE OTROS BIENES
quiere; es correcto en cambio afirmar que LA CANTIDAD COMPARATIVA DE BIENES PRODUCIDOS POR EL TRABAJO ES LA QUE DETERMINA SU VALOR RELATIVO PRESENTE O PASADO, Y NO LAS CANTIDADES COMPARATIVAS DE BIENES QUE SE ENTREGAN AL TRABAJADOR, A CAMBIO DE SU TRABAJO. Si el valor del trabajo se reduce considerablemente, en relación con todas las demás cosas, y si esa reducción es el resultado de una oferta abundante, estimulada por la mayor facilidad con que se producen los cereales y demás productos indispensables para el trabajador, sería correcto decir que los cereales y los artículos necesarios tienen un valor más bajo, por la menor cantidad de trabajo necesario para producirlos, y que esa mayor facilidad para el sostenimiento del trabajador disminuyó el valor del trabajo, y no, en cambio, que hubo una elevación de las cosas con las cuales el trabajo es comprado. Sección 2 Las distintas calidades de trabajo son remuneradas de diferente modo. No es, ésta, una causa de variación del valor relativo de los bienes. LA VALUACIÓN DE LAS DISTINTAS CALIDADES DE TRABAJO DEPENDE MUCHO DE LA DESTREZA COMPARATIVA DEL TRABAJADOR ASÍ COMO DE LA INTENSIDAD DEL TRABAJO REALIZADO. Una vez establecida, esa escala está sujeta a pocas variaciones. Cualquier desigualdad que originariamente podría haber existido en dicha escala permanecerá y, por consiguiente, puede influir muy poco, a la corta, sobre el valor relativo de los bienes.
NECESARIOS -EN ADQUIRIR LOS CUALES SE GASTAN LOS SALARIOS DEL TRABAJO-
Sección 3 No es correcto decir con Adam Smith que como el trabajo muchas veces podrá comprar más y otras menos cantidad de bienes, lo que varía es el valor de los mismos, y no el trabajo que los ad46 | principales teorías
El valor de los bienes no sólo resulta afectado por el trabajo que se les aplica de inmediato, sino también por el trabajo que se en economía | 47
empleó en los instrumentos, herramientas y edificios con que se complementa el trabajo inmediato. Sin arma alguna, un venado no puede ser cazado, y por lo tanto, el valor de dicho animal dependerá no sólo del tiempo y del trabajo necesario para su captura, sino también del tiempo y del trabajo necesarios para que el trabajador se provea de su capital, del arma, con cuya ayuda efectuó la cacería. EL VALOR DE CAMBIO DE LOS BIENES PRODUCIDOS ES PROPORCIONAL AL TRABAJO EMPLEADO NO SÓLO EN SU PRODUCCIÓN, SINO EN TODOS AQUELLOS IMPLEMENTOS O MÁQUINAS REQUERIDOS PARA LLEVAR A CABO EL TRABAJO PARTICULAR AL QUE FUERON APLICADOS
EL AHORRO EN EL USO DE LA MANO DE OBRA SIEMPRE REDUCE EL VALOR RELATIVO DE UN BIEN, ya se realice el ahorro en el trabajo necesario para la fabricación del bien mismo, o en el requerido para la formación del capital, con cuya ayuda se produce dicho bien. Pero ninguna alteración en los salarios de la mano de obra podría ocasionar una alteración del valor relativo de dichos bienes ya que, suponiendo que estos aumenten, no se requerirá mayor cantidad de trabajo en las ocupaciones en cuestión, sino que el trabajo se producirá a un precio más elevado. Los salarios pueden aumentar, supongamos, en un 20 %, y las utilidades disminuir por consiguiente en una mayor o menos proporción, sin ocasionar la menor alteración en el valor relativo que tienen los bienes correspondientes. La alteración en el valor relativo de los bienes se debe, no al aumento del salario, sino al cambio registrado en la cantidad de trabajo necesaria. Sección 4
El principio de que la cantidad de trabajo empleada en la pro-
48 | principales teorías
ducción de bienes determina su valor relativo, considerablemente modificado por el empleo de maquinaria u otro capital fijo o durable. Los implementos, edificios y maquinarias utilizados en distintas industrias pueden tener varios grados de durabilidad y su producción puede requerir diferentes porciones de trabajo. Esta diferencia en el grado de durabilidad del capital fijo introduce otra causa, además de la mayor o menor cantidad de trabajo necesario para producir los bienes, para las variaciones de su valor relativo: dicha causa es el aumento o reducción del valor del trabajo. Los alimentos y la ropa consumidos por el trabajador, los edificios en donde trabaja, los implementos con los cuales se ayuda en su trabajo son de índole perecedera. Sin embargo, existe una enorme diferencia respecto del período de duración de esos distintos capitales: un barco durará más que la indumentaria del trabajador, y ésta más que los alimentos que este mismo operario consume. Según la rapidez con que perece el capital, se lo clasifica como capital circulante o fijo. En una industria puede emplearse muy poco capital circulante, es decir, para asistir al trabajo, y en cambio puede encontrarse invertido, en su mayor parte, en maquinaria, implemento, edificios, etc., capital cuyo carácter es fijo y duradero. En otra industria puede emplearse la misma cantidad de capital, pero empleándolo principalmente para sostener la mano de obra, e invirtiéndolo en pequeña proporción en implementos, máquinas y edificios. Un aumento de salarios a los trabajadores no puede dejar de afectar de manera distinta los bienes producidos bajo circunstancias tan diferentes. El valor de cambio de los bienes sólo sería exactamente proporcional a la cantidad de trabajo empleado si los hombres no se sirviesen de maquinaria, sino tan sólo del esfuerzo humano, y si el lapso de tiempo transcurrido antes de colocar sus bienes en el mercado fuese de la misma duración. De modo que el grado de alteración del valor relativo de los bienes, ocasionado por un aumento o una reducción del trabajo, deen economía | 49
empleó en los instrumentos, herramientas y edificios con que se complementa el trabajo inmediato. Sin arma alguna, un venado no puede ser cazado, y por lo tanto, el valor de dicho animal dependerá no sólo del tiempo y del trabajo necesario para su captura, sino también del tiempo y del trabajo necesarios para que el trabajador se provea de su capital, del arma, con cuya ayuda efectuó la cacería. EL VALOR DE CAMBIO DE LOS BIENES PRODUCIDOS ES PROPORCIONAL AL TRABAJO EMPLEADO NO SÓLO EN SU PRODUCCIÓN, SINO EN TODOS AQUELLOS IMPLEMENTOS O MÁQUINAS REQUERIDOS PARA LLEVAR A CABO EL TRABAJO PARTICULAR AL QUE FUERON APLICADOS
EL AHORRO EN EL USO DE LA MANO DE OBRA SIEMPRE REDUCE EL VALOR RELATIVO DE UN BIEN, ya se realice el ahorro en el trabajo necesario para la fabricación del bien mismo, o en el requerido para la formación del capital, con cuya ayuda se produce dicho bien. Pero ninguna alteración en los salarios de la mano de obra podría ocasionar una alteración del valor relativo de dichos bienes ya que, suponiendo que estos aumenten, no se requerirá mayor cantidad de trabajo en las ocupaciones en cuestión, sino que el trabajo se producirá a un precio más elevado. Los salarios pueden aumentar, supongamos, en un 20 %, y las utilidades disminuir por consiguiente en una mayor o menos proporción, sin ocasionar la menor alteración en el valor relativo que tienen los bienes correspondientes. La alteración en el valor relativo de los bienes se debe, no al aumento del salario, sino al cambio registrado en la cantidad de trabajo necesaria. Sección 4
El principio de que la cantidad de trabajo empleada en la pro-
48 | principales teorías
ducción de bienes determina su valor relativo, considerablemente modificado por el empleo de maquinaria u otro capital fijo o durable. Los implementos, edificios y maquinarias utilizados en distintas industrias pueden tener varios grados de durabilidad y su producción puede requerir diferentes porciones de trabajo. Esta diferencia en el grado de durabilidad del capital fijo introduce otra causa, además de la mayor o menor cantidad de trabajo necesario para producir los bienes, para las variaciones de su valor relativo: dicha causa es el aumento o reducción del valor del trabajo. Los alimentos y la ropa consumidos por el trabajador, los edificios en donde trabaja, los implementos con los cuales se ayuda en su trabajo son de índole perecedera. Sin embargo, existe una enorme diferencia respecto del período de duración de esos distintos capitales: un barco durará más que la indumentaria del trabajador, y ésta más que los alimentos que este mismo operario consume. Según la rapidez con que perece el capital, se lo clasifica como capital circulante o fijo. En una industria puede emplearse muy poco capital circulante, es decir, para asistir al trabajo, y en cambio puede encontrarse invertido, en su mayor parte, en maquinaria, implemento, edificios, etc., capital cuyo carácter es fijo y duradero. En otra industria puede emplearse la misma cantidad de capital, pero empleándolo principalmente para sostener la mano de obra, e invirtiéndolo en pequeña proporción en implementos, máquinas y edificios. Un aumento de salarios a los trabajadores no puede dejar de afectar de manera distinta los bienes producidos bajo circunstancias tan diferentes. El valor de cambio de los bienes sólo sería exactamente proporcional a la cantidad de trabajo empleado si los hombres no se sirviesen de maquinaria, sino tan sólo del esfuerzo humano, y si el lapso de tiempo transcurrido antes de colocar sus bienes en el mercado fuese de la misma duración. De modo que el grado de alteración del valor relativo de los bienes, ocasionado por un aumento o una reducción del trabajo, deen economía | 49
penderá de la proporción del capital global empleado como capital fijo. Si se produce un aumento de los salarios, todos los bienes que se producen con maquinaria muy valiosa o en edificios muy costosos, disminuirán en su valor relativo, mientras que todos aquellos que fueron obtenidos principalmente mediante el trabajo verán aumentado su valor relativo. Así queda refutada la idea de A. Smith de que un aumento de la mano de obra iría seguido uniformemente de un aumento de todos los bienes.
los salarios bajen, y bajarán cuando los salarios aumenten; al contrario, los producidos principalmente a base de trabajo y con menos capital fijo, aumentarán al subir los salarios y viceversa. Sección 6 > Sobre una medida invariable del valor PARA RICARDO ES IMPOSIBLE POSEER UNA MEDIDA INVARIABLE DE VALOR YA QUE NO EXISTE NINGÚN BIEN QUE NO SE HALLE EXPUESTO A LAS MISMAS VARIACIONES QUE LAS COSAS CUYO VALOR QUEREMOS DETERMINAR; O SEA QUE
Sección 5
NO HAY NINGUNO QUE NO ESTÉ EXPUESTO A REQUERIR MÁS O MENOS TRABAJO PARA SU PRODUCCIÓN
El principio de que el valor no varía con el aumento o la reducción de los salarios, queda modificado también por la durabilidad desigual del capital, y por la desigual rapidez con la cual vuelve a quien lo utiliza. A medida que el capital fijo es menos duradero se acerca más a la naturaleza del capital circulante. Un aumento de salarios de los obreros no afectaría igualmente a los bienes producidos con maquinaria de consumo rápido que a los producidos con maquinaria de consumo lento. En la producción de los primeros una gran proporción de trabajo quedaría transferida continuamente al bien producido; en la otra, la transferencia sería mínima. Por lo tanto, cada aumento de salario amenguaría el valor relativo de los bienes producidos con un capital de índole durable, y elevaría proporcionalmente los producidos con capital perecedero. En las etapas iniciales de la sociedad, cuando no se empleaban muchas maquinarias ni capital durable, los bienes producidos con capitales iguales tenían casi el mismo valor, y subían y bajaban únicamente según que su producción requiriera más o menos trabajo; pero desde la introducción de instrumentos duraderos, los bienes producidos mediante el empleo de capitales iguales tuvieron un valor muy desigual. Los bienes en los cuales se emplea capital duradero variarán inversamente a los salarios; aumentarán cuando 50 | principales teorías
Además, si un bien se pudiese producir siempre con la misma cantidad de trabajo, igual estaría sujeto a las variaciones relativas de una aumento o una disminución de los salarios, según las distintas proporciones de capital fijo que pudiera requerirse para producirlo, o debido a que el período requerido para colocarlo en el mercado pudiera ser más breve o más largo.
CAPÍTULO 2 > SOBRE LA RENTA Queda por considerar si la apropiación de la tierra y la creación consecuente de la renta ocasionarán alguna variación en el valor relativo de los bienes, independientemente de la cantidad de trabajo necesaria para la producción. LA RENTA ES LA PARTE DEL PRODUCTO DE LA TIERRA QUE SE PAGA AL TERRATENIENTE POR EL USO DE LAS ENERGÍAS ORDINARIAS E INDESTRUCTIBLES DEL SUELO
Las leyes reguladoras del progreso de la renta son muy distinen economía | 51
penderá de la proporción del capital global empleado como capital fijo. Si se produce un aumento de los salarios, todos los bienes que se producen con maquinaria muy valiosa o en edificios muy costosos, disminuirán en su valor relativo, mientras que todos aquellos que fueron obtenidos principalmente mediante el trabajo verán aumentado su valor relativo. Así queda refutada la idea de A. Smith de que un aumento de la mano de obra iría seguido uniformemente de un aumento de todos los bienes.
los salarios bajen, y bajarán cuando los salarios aumenten; al contrario, los producidos principalmente a base de trabajo y con menos capital fijo, aumentarán al subir los salarios y viceversa. Sección 6 > Sobre una medida invariable del valor PARA RICARDO ES IMPOSIBLE POSEER UNA MEDIDA INVARIABLE DE VALOR YA QUE NO EXISTE NINGÚN BIEN QUE NO SE HALLE EXPUESTO A LAS MISMAS VARIACIONES QUE LAS COSAS CUYO VALOR QUEREMOS DETERMINAR; O SEA QUE
Sección 5
NO HAY NINGUNO QUE NO ESTÉ EXPUESTO A REQUERIR MÁS O MENOS TRABAJO PARA SU PRODUCCIÓN
El principio de que el valor no varía con el aumento o la reducción de los salarios, queda modificado también por la durabilidad desigual del capital, y por la desigual rapidez con la cual vuelve a quien lo utiliza. A medida que el capital fijo es menos duradero se acerca más a la naturaleza del capital circulante. Un aumento de salarios de los obreros no afectaría igualmente a los bienes producidos con maquinaria de consumo rápido que a los producidos con maquinaria de consumo lento. En la producción de los primeros una gran proporción de trabajo quedaría transferida continuamente al bien producido; en la otra, la transferencia sería mínima. Por lo tanto, cada aumento de salario amenguaría el valor relativo de los bienes producidos con un capital de índole durable, y elevaría proporcionalmente los producidos con capital perecedero. En las etapas iniciales de la sociedad, cuando no se empleaban muchas maquinarias ni capital durable, los bienes producidos con capitales iguales tenían casi el mismo valor, y subían y bajaban únicamente según que su producción requiriera más o menos trabajo; pero desde la introducción de instrumentos duraderos, los bienes producidos mediante el empleo de capitales iguales tuvieron un valor muy desigual. Los bienes en los cuales se emplea capital duradero variarán inversamente a los salarios; aumentarán cuando 50 | principales teorías
Además, si un bien se pudiese producir siempre con la misma cantidad de trabajo, igual estaría sujeto a las variaciones relativas de una aumento o una disminución de los salarios, según las distintas proporciones de capital fijo que pudiera requerirse para producirlo, o debido a que el período requerido para colocarlo en el mercado pudiera ser más breve o más largo.
CAPÍTULO 2 > SOBRE LA RENTA Queda por considerar si la apropiación de la tierra y la creación consecuente de la renta ocasionarán alguna variación en el valor relativo de los bienes, independientemente de la cantidad de trabajo necesaria para la producción. LA RENTA ES LA PARTE DEL PRODUCTO DE LA TIERRA QUE SE PAGA AL TERRATENIENTE POR EL USO DE LAS ENERGÍAS ORDINARIAS E INDESTRUCTIBLES DEL SUELO
Las leyes reguladoras del progreso de la renta son muy distinen economía | 51
tas de las que regulan el progreso de las utilidades. No habrá renta, ya que nadie pagará por el uso de la tierra, cuando todavía no es de propiedad privada una gran extensión de ésta y donde quedan grandes extensiones a disposición de quienes deseen cultivarlas. Si la tierra fuese ilimitada y uniforme como el aire y el agua, su uso no ocasionaría ningún cargo. SÓLO PORQUE LA TIERRA NO ES ILIMITADA EN CANTIDAD, NI UNIFORME EN CALIDAD, Y PORQUE CON EL INCREMENTO DE LA POBLACIÓN, LA TIERRA DE CALIDAD INFERIOR TIENE QUE PONERSE EN CULTIVO, SE PAGA POR SU USO. CON EL PROGRESO DE LA SOCIEDAD, CUANDO SE INICIA EL CULTIVO DE LA TIERRA DE SEGUNDO GRADO DE FERTILIDAD, SE INICIA LA RENTA EN LA TIERRA DE PRIMERA CALIDAD, Y LA MAGNITUD DE DICHA RENTA DEPENDERÁ DE LA DIFERENCIA EN LA CALIDAD DE ESTAS DOS PORCIONES DE TIERRA. CUANDO SE INICIA EL CULTIVO DE LAS TIERRAS DE TERCERA CALIDAD, LA RENTA COMIENZA INMEDIATAMENTE EN LA DE SEGUNDA, TAMBIÉN POR LA DIFERENCIA DE SUS ENERGÍAS PRODUCTIVAS. Y la renta de la de primera calidad también aumentará, ya que requiere menos trabajo para la producción. LA RENTA ES LA DIFERENCIA EXISTENTE ENTRE EL PRODUCTO OBTENIDO MEDIANTE EL EMPLEO DE DOS CANTIDADES IGUALES DE CAPITAL Y TRABAJO
Cuando las energías de la tierra se reducen y menos produce a cambio del trabajo, es cuando una parte del producto originario de las porciones más fértiles se aparta para el pago de la renta. Con cada calidad inferior empleada, aumenta el valor de los bienes, ya que iguales cantidades de trabajo se vuelven menos productivas y el hombre tiene que trabajar más con el sudor de su frente y la naturaleza se vuelve menos generosa. La producción aumenta de valor comparativo no porque se pague 52 | principales teorías
una renta al terrateniente, sino porque se emplea más trabajo en la última porción de tierra dedicada al cultivo, lo que encarece el valor del producto. El valor del maíz, por ejemplo, está regulado por la cantidad de trabajo gastada en su producción en aquella calidad de tierra que no paga renta. No habría reducción alguna en el precio del cereal aunque los terratenientes condonasen la totalidad de sus rentas.
CAPÍTULO 7 > SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR La norma que rige el valor relativo de las mercancías en un país no rige el valor relativo de las mercancías intercambiadas entre dos o más países. A nivel general, en el interior de un mismo país las ganancias se sitúan en un nivel parejo. No ocurre el mismo fenómeno entre diferentes países. Si las ganancias del capital empleado en una primera ciudad superasen a las del capital empleado en una segunda ciudad, el capital se trasladaría rápidamente de la segunda a la primera, y las ganancias alcanzarían un equilibrio. Si Portugal no mantuviese relaciones comerciales con otros países, en vez de emplear una gran parte de su capital e industria en la producción de vinos con los que compra, para su propio consumo, los paños y artículos de ferretería de otros países, se vería obligado a destinar una parte de ese capital a la fabricación de esas mercancías que, de tal modo, obtendría seguramente de calidad inferior, así como en menor cantidad. La cantidad de vino que entregará a cambio del paño de Inglaterra no está determinada por las cantidades respectivas de trabajo aplicadas a la producción de uno y otro, como ocurriría si ambas mercancías fuesen fabricadas en Portugal o Inglaterra.
en economía | 53
tas de las que regulan el progreso de las utilidades. No habrá renta, ya que nadie pagará por el uso de la tierra, cuando todavía no es de propiedad privada una gran extensión de ésta y donde quedan grandes extensiones a disposición de quienes deseen cultivarlas. Si la tierra fuese ilimitada y uniforme como el aire y el agua, su uso no ocasionaría ningún cargo. SÓLO PORQUE LA TIERRA NO ES ILIMITADA EN CANTIDAD, NI UNIFORME EN CALIDAD, Y PORQUE CON EL INCREMENTO DE LA POBLACIÓN, LA TIERRA DE CALIDAD INFERIOR TIENE QUE PONERSE EN CULTIVO, SE PAGA POR SU USO. CON EL PROGRESO DE LA SOCIEDAD, CUANDO SE INICIA EL CULTIVO DE LA TIERRA DE SEGUNDO GRADO DE FERTILIDAD, SE INICIA LA RENTA EN LA TIERRA DE PRIMERA CALIDAD, Y LA MAGNITUD DE DICHA RENTA DEPENDERÁ DE LA DIFERENCIA EN LA CALIDAD DE ESTAS DOS PORCIONES DE TIERRA. CUANDO SE INICIA EL CULTIVO DE LAS TIERRAS DE TERCERA CALIDAD, LA RENTA COMIENZA INMEDIATAMENTE EN LA DE SEGUNDA, TAMBIÉN POR LA DIFERENCIA DE SUS ENERGÍAS PRODUCTIVAS. Y la renta de la de primera calidad también aumentará, ya que requiere menos trabajo para la producción. LA RENTA ES LA DIFERENCIA EXISTENTE ENTRE EL PRODUCTO OBTENIDO MEDIANTE EL EMPLEO DE DOS CANTIDADES IGUALES DE CAPITAL Y TRABAJO
Cuando las energías de la tierra se reducen y menos produce a cambio del trabajo, es cuando una parte del producto originario de las porciones más fértiles se aparta para el pago de la renta. Con cada calidad inferior empleada, aumenta el valor de los bienes, ya que iguales cantidades de trabajo se vuelven menos productivas y el hombre tiene que trabajar más con el sudor de su frente y la naturaleza se vuelve menos generosa. La producción aumenta de valor comparativo no porque se pague 52 | principales teorías
una renta al terrateniente, sino porque se emplea más trabajo en la última porción de tierra dedicada al cultivo, lo que encarece el valor del producto. El valor del maíz, por ejemplo, está regulado por la cantidad de trabajo gastada en su producción en aquella calidad de tierra que no paga renta. No habría reducción alguna en el precio del cereal aunque los terratenientes condonasen la totalidad de sus rentas.
CAPÍTULO 7 > SOBRE EL COMERCIO EXTERIOR La norma que rige el valor relativo de las mercancías en un país no rige el valor relativo de las mercancías intercambiadas entre dos o más países. A nivel general, en el interior de un mismo país las ganancias se sitúan en un nivel parejo. No ocurre el mismo fenómeno entre diferentes países. Si las ganancias del capital empleado en una primera ciudad superasen a las del capital empleado en una segunda ciudad, el capital se trasladaría rápidamente de la segunda a la primera, y las ganancias alcanzarían un equilibrio. Si Portugal no mantuviese relaciones comerciales con otros países, en vez de emplear una gran parte de su capital e industria en la producción de vinos con los que compra, para su propio consumo, los paños y artículos de ferretería de otros países, se vería obligado a destinar una parte de ese capital a la fabricación de esas mercancías que, de tal modo, obtendría seguramente de calidad inferior, así como en menor cantidad. La cantidad de vino que entregará a cambio del paño de Inglaterra no está determinada por las cantidades respectivas de trabajo aplicadas a la producción de uno y otro, como ocurriría si ambas mercancías fuesen fabricadas en Portugal o Inglaterra.
en economía | 53
LA ESENCIA DE LA TEORÍA DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS DE RICARDO SE VE EN EL SIGUIENTE EJEMPLO: SI PARA INGLATERRA ES MENOS COSTOSA LA
El Proteccionismo y el Nacionalismo: Friedrich List
PRODUCCIÓN DE PAÑO QUE PARA PORTUGAL, Y LO CONTRARIO PARA EL VINO, ESTE ÚLTIMO SERÁ IMPORTADO POR INGLATERRA DE PORTUGAL, HACIA DONDE EXPORTARÁ PARTE DE SU PRODUCCIÓN DE PAÑO
El trabajo de 100 ingleses no puede cambiarse por el de 80 ingleses, pero sí por el producto del trabajo de 120 rusos ó 70 italianos, por tratarse así de un sistema abierto al exterior, y no aislado en sí mismo. Según cómo se oriente la balanza comercial (basada en los precios de los artículos intercambiados) se determinará si la cantidad de dinero acumulado aumente o disminuya, respondiendo a las características de la oferta y la demanda vigentes durante el tiempo en que se realice la transacción. De esta manera, el dinero de cada país le es asignado sólo en las cantidades que resulten necesarias para regir un beneficioso comercio del trueque. Inglaterra exportaba paño a cambio de vino porque así su industria se hacía más productiva que si hubiera fabricado el vino y en paño, igualmente Portugal. Si se hiciera más costosa la producción de paño en Inglaterra o de vino en Portugal, el comercio se interrumpiría de inmediato. Así pues, resulta que el mejoramiento de una producción en un país cualquiera tiende a alterar la distribución de los metales preciosos entre las naciones del mundo y tiende a incrementar la cantidad de mercancías, a la vez que eleva los precios en general en el país en el que se verifique una mejora en la producción. La salida de dinero de un país y la acumulación del mismo en otro país afecta los precios de todas las mercancías y, por consiguiente, alienta la exportación de muchas mercancías, aparte del dinero; esto impedirá que sea tan grande el efecto que experimente el valor del dinero en los dos países, como podría esperarse de no ser así. 54 | principales teorías
List, Friedrich (1789-1846): Economista alemán, uno de los teóricos principales del proteccionismo. Sostuvo el nacionalismo económico y la protección aduanera de la industria alemana frente a la competencia británica. Se opuso al librecambismo dominante en su época, al que consideraba responsable del abuso de los países más débiles por parte de los más poderosos. Entre sus obras principales encontramos a: Sistema Nacional de Economía Política (1841).
“La economía privada y la economía nacional” CAPÍTULO 14 > LA ECONOMÍA PRIVADA Y LA ECONOMÍA NACIONAL Hemos probado –dice List– que la unidad nacional es la condición esencial de una prosperidad duradera; hemos comprobado cómo sólo allí donde el interés privado se ha subordinado al interés público los pueblos han llegado a un desarrollo armónico de sus fuerzas productivas. Haremos ver ahora cómo la ESCUELA LIBERAL ha enmascarado su FALTA DE COMPRENSIÓN DE LOS INTERESES NACIONALES y de los efectos de la asociación de las fuerzas nacionales, confundiendo las máximas de la economía privada con las de la economía pública. Adam Smith, principal representante de la escuela, dice que persien economía | 55
LA ESENCIA DE LA TEORÍA DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS DE RICARDO SE VE EN EL SIGUIENTE EJEMPLO: SI PARA INGLATERRA ES MENOS COSTOSA LA
El Proteccionismo y el Nacionalismo: Friedrich List
PRODUCCIÓN DE PAÑO QUE PARA PORTUGAL, Y LO CONTRARIO PARA EL VINO, ESTE ÚLTIMO SERÁ IMPORTADO POR INGLATERRA DE PORTUGAL, HACIA DONDE EXPORTARÁ PARTE DE SU PRODUCCIÓN DE PAÑO
El trabajo de 100 ingleses no puede cambiarse por el de 80 ingleses, pero sí por el producto del trabajo de 120 rusos ó 70 italianos, por tratarse así de un sistema abierto al exterior, y no aislado en sí mismo. Según cómo se oriente la balanza comercial (basada en los precios de los artículos intercambiados) se determinará si la cantidad de dinero acumulado aumente o disminuya, respondiendo a las características de la oferta y la demanda vigentes durante el tiempo en que se realice la transacción. De esta manera, el dinero de cada país le es asignado sólo en las cantidades que resulten necesarias para regir un beneficioso comercio del trueque. Inglaterra exportaba paño a cambio de vino porque así su industria se hacía más productiva que si hubiera fabricado el vino y en paño, igualmente Portugal. Si se hiciera más costosa la producción de paño en Inglaterra o de vino en Portugal, el comercio se interrumpiría de inmediato. Así pues, resulta que el mejoramiento de una producción en un país cualquiera tiende a alterar la distribución de los metales preciosos entre las naciones del mundo y tiende a incrementar la cantidad de mercancías, a la vez que eleva los precios en general en el país en el que se verifique una mejora en la producción. La salida de dinero de un país y la acumulación del mismo en otro país afecta los precios de todas las mercancías y, por consiguiente, alienta la exportación de muchas mercancías, aparte del dinero; esto impedirá que sea tan grande el efecto que experimente el valor del dinero en los dos países, como podría esperarse de no ser así. 54 | principales teorías
List, Friedrich (1789-1846): Economista alemán, uno de los teóricos principales del proteccionismo. Sostuvo el nacionalismo económico y la protección aduanera de la industria alemana frente a la competencia británica. Se opuso al librecambismo dominante en su época, al que consideraba responsable del abuso de los países más débiles por parte de los más poderosos. Entre sus obras principales encontramos a: Sistema Nacional de Economía Política (1841).
“La economía privada y la economía nacional” CAPÍTULO 14 > LA ECONOMÍA PRIVADA Y LA ECONOMÍA NACIONAL Hemos probado –dice List– que la unidad nacional es la condición esencial de una prosperidad duradera; hemos comprobado cómo sólo allí donde el interés privado se ha subordinado al interés público los pueblos han llegado a un desarrollo armónico de sus fuerzas productivas. Haremos ver ahora cómo la ESCUELA LIBERAL ha enmascarado su FALTA DE COMPRENSIÓN DE LOS INTERESES NACIONALES y de los efectos de la asociación de las fuerzas nacionales, confundiendo las máximas de la economía privada con las de la economía pública. Adam Smith, principal representante de la escuela, dice que persien economía | 55
guiendo nada más que su propio interés cada individuo trabaja necesariamente por el interés de la sociedad. El político que se propusiese dirigir a los particulares en el empleo de sus capitales, se arrogaría una autoridad sobre el productor que no le corresponde. Smith considera que las relaciones comerciales orientadas a fomentar la industria del país son absurdas; que la nación debe, al igual que el individuo, comprar allí donde encuentra el precio más barato, y para alcanzar el más alto grado de bienestar público sólo hay que seguir la máxima del laissez faire, laissez passer. Compara una nación que quisiera estimular su industria con la ayuda de derechos protectores a un zapatero que estableciese un peaje a la puerta de su casa a fin de aumentar sus riquezas. LA ESCUELA1 que había comenzado por ignorar los intereses nacionales, termina por poner en duda su existencia, dejando a los individuos al cuidado de su propia defensa. NO se VE EN LOS INDIVIDUOS más que productores y consumidores, no CIUDADANOS o nacionales. En esta perspectiva, los individuos no tienen ninguna preocupación por la prosperidad de las generaciones futuras; LA PERMANENCIA DE LA NACIÓN LES IMPORTA POCO; a lo suma aceptan imponerse algunos sacrificios materiales para educar a sus hijos y hacerles aprender un oficio, con tal de que los jóvenes puedan, al cabo de unos años, ganarse el sustento. Ante esto hay que preguntarse si la sabiduría de la economía privada es también la sabiduría de la economía pública. Considérese solamente la fundación de una ciudad americana: cada cual abandonado a sí mismo no pensaría más que en sus propias necesidades o, todo lo más, en sus inmediatos descendientes. En cambio, todos los individuos reunidos en sociedad se preocupan de los cuidados y de las conveniencias de las generaciones más remotas: a este fin somete a la generación viviente a privaciones y sacrificios que ningún hombre de sentido podría esperar de los individuos. El individuo, en la conducta de sus asuntos privados, no toma en con1 La escuela” es la economía política clásica, liberal. 56 | principales teorías
sideración la defensa del país, la defensa de la sociedad y otros fines que sólo pueden alcanzarse en la sociedad. Lo que sería absurdo en la economía privada puede ser prudente en la economía pública, y viceversa; por la sencilla razón de que un sastre no es una nación y una nación no es un sastre. Si el individuo conoce y entiende mejor que nadie su propio interés no siempre sirve por su libre actividad los intereses de la nación. En miles de casos la autoridad se ve obligada a poner trabas a la actividad particular. Prohíbe, por ejemplo, cargar esclavos en la costa occidental del África y transportarlos a América; da prescripciones para la construcción de navíos a vapor y paga la policía de la navegación marítima, a fin de que los pasajeros y los marineros no queden abandonados a la avaricia y capricho de los capitanes. En todas partes la autoridad está obligada a garantizar al público contra los peligros y daños a que está expuesto, por ejemplo, en el comercio de artículos alimenticios y en la venta de medicamentos. La escuela contestará a esto que se trata de ejemplos de atentados culpables contra la propiedad y la seguridad de las personas; no del comercio honrado, la actividad inocente y provechosa de los particulares. Pero el gobierno no sólo está autorizado, sino obligado, a limitar y reglamentar en interés de la nación un comercio inocente en sí mismo. Decretando prohibiciones y derechos protectores, no prescribe a los individuos, como pretende la escuela, el empleo que estos deben dar a sus fuerzas productivas y a sus capitales. El gobierno no dificulta la industria particular, al contrario, abre a las fuerzas productivas y capitales del país, un campo de actividad más vasto. El gobierno no hace lo que los individuos saben y pueden hacer mejor que él, sino que lleva a cabo lo que los particulares, cualesquiera que sean sus conocimientos, serían capaces de ejecutar por sí mismos. La afirmación de la escuela de que el sistema protector entraña una intervención ilegítima y antieconómica del Gobierno en el empleo del capital y en la industria de los particulares es refutada sin pensamos que solamente con ayuda del sistema protector es como en economía | 57
guiendo nada más que su propio interés cada individuo trabaja necesariamente por el interés de la sociedad. El político que se propusiese dirigir a los particulares en el empleo de sus capitales, se arrogaría una autoridad sobre el productor que no le corresponde. Smith considera que las relaciones comerciales orientadas a fomentar la industria del país son absurdas; que la nación debe, al igual que el individuo, comprar allí donde encuentra el precio más barato, y para alcanzar el más alto grado de bienestar público sólo hay que seguir la máxima del laissez faire, laissez passer. Compara una nación que quisiera estimular su industria con la ayuda de derechos protectores a un zapatero que estableciese un peaje a la puerta de su casa a fin de aumentar sus riquezas. LA ESCUELA1 que había comenzado por ignorar los intereses nacionales, termina por poner en duda su existencia, dejando a los individuos al cuidado de su propia defensa. NO se VE EN LOS INDIVIDUOS más que productores y consumidores, no CIUDADANOS o nacionales. En esta perspectiva, los individuos no tienen ninguna preocupación por la prosperidad de las generaciones futuras; LA PERMANENCIA DE LA NACIÓN LES IMPORTA POCO; a lo suma aceptan imponerse algunos sacrificios materiales para educar a sus hijos y hacerles aprender un oficio, con tal de que los jóvenes puedan, al cabo de unos años, ganarse el sustento. Ante esto hay que preguntarse si la sabiduría de la economía privada es también la sabiduría de la economía pública. Considérese solamente la fundación de una ciudad americana: cada cual abandonado a sí mismo no pensaría más que en sus propias necesidades o, todo lo más, en sus inmediatos descendientes. En cambio, todos los individuos reunidos en sociedad se preocupan de los cuidados y de las conveniencias de las generaciones más remotas: a este fin somete a la generación viviente a privaciones y sacrificios que ningún hombre de sentido podría esperar de los individuos. El individuo, en la conducta de sus asuntos privados, no toma en con1 La escuela” es la economía política clásica, liberal. 56 | principales teorías
sideración la defensa del país, la defensa de la sociedad y otros fines que sólo pueden alcanzarse en la sociedad. Lo que sería absurdo en la economía privada puede ser prudente en la economía pública, y viceversa; por la sencilla razón de que un sastre no es una nación y una nación no es un sastre. Si el individuo conoce y entiende mejor que nadie su propio interés no siempre sirve por su libre actividad los intereses de la nación. En miles de casos la autoridad se ve obligada a poner trabas a la actividad particular. Prohíbe, por ejemplo, cargar esclavos en la costa occidental del África y transportarlos a América; da prescripciones para la construcción de navíos a vapor y paga la policía de la navegación marítima, a fin de que los pasajeros y los marineros no queden abandonados a la avaricia y capricho de los capitanes. En todas partes la autoridad está obligada a garantizar al público contra los peligros y daños a que está expuesto, por ejemplo, en el comercio de artículos alimenticios y en la venta de medicamentos. La escuela contestará a esto que se trata de ejemplos de atentados culpables contra la propiedad y la seguridad de las personas; no del comercio honrado, la actividad inocente y provechosa de los particulares. Pero el gobierno no sólo está autorizado, sino obligado, a limitar y reglamentar en interés de la nación un comercio inocente en sí mismo. Decretando prohibiciones y derechos protectores, no prescribe a los individuos, como pretende la escuela, el empleo que estos deben dar a sus fuerzas productivas y a sus capitales. El gobierno no dificulta la industria particular, al contrario, abre a las fuerzas productivas y capitales del país, un campo de actividad más vasto. El gobierno no hace lo que los individuos saben y pueden hacer mejor que él, sino que lleva a cabo lo que los particulares, cualesquiera que sean sus conocimientos, serían capaces de ejecutar por sí mismos. La afirmación de la escuela de que el sistema protector entraña una intervención ilegítima y antieconómica del Gobierno en el empleo del capital y en la industria de los particulares es refutada sin pensamos que solamente con ayuda del sistema protector es como en economía | 57
podemos conjurar las funestas influencias de la política extranjera. Por ejemplo, si un país excluye los granos de nuestro país de sus mercados, ¿qué hace sino prohibir a nuestros campesinos sembrar? Es evidente que en tales casos la legislación extranjera da a nuestros capitales y a nuestras fuerzas productivas nacionales una dirección que sin ella difícilmente habrían seguido. De ahí que si nosotros descuidásemos dar por nuestra propia legislación a nuestra industria nacional una dirección conforme a nuestros intereses nacionales, no podríamos impedir que los pueblos extranjeros regulasen nuestra propia industria nacional de acuerdo con su interés. La suma de las fuerzas productivas de la nación no equivale a la reunión de las fuerzas productivas de todos los individuos tomados aisladamente; depende principalmente del grado en que la nación ha realizado dentro de sus fronteras la división del trabajo y la asociación de las fuerzas productivas. La escuela liberal no ve más que individuos satisfechos con tal que se los abandone al instinto natural que lleva a cada cual a perseguir su interés particular. Es evidente que no se trata de un sistema de economía nacional, sino de un sistema de economía privada, tal como podría concebirse sin la intervención del Estado, pero también sin la guerra y sin las medidas hostiles por parte del extranjero. PARA LA ESCUELA HAY QUE ELIMINAR TODA INTERVENCIÓN DEL ESTADO; en todas partes, los individuos serán más capaces de producir cuanto menos se ocupe de ellos el Estado. Pero si esto fuese así, los salvajes deberían ser los productores más ricos y activos del globo, pues en ninguna parte el individuo está más abandonado a sí mismo. La historia nos enseña que la acción del Poder Legislativo y la Administración es necesaria para el desarrollo de la nación. Lo mismo que la libertad individual en general sólo es buena si no contraría el fin social, LA INDUSTRIA PRIVADA NO PUEDE PRETENDER UNA ACTIVIDAD SIN LÍMITES SINO EN CUANTO ESTA LIBERTAD SEA CONCILIABLE CON LA PROSPERIDAD DE LA NACIÓN. La libre competencia de los producto58 | principales teorías
res sería el medio más seguro de lograr la prosperidad del género humano, si existiese una asociación universal entre los países. Pero en cuanto otras naciones subordinen los intereses colectivos de la Humanidad a sus propios intereses, será insensato hablar de libre competencia entre individuos de países diferentes. Los argumentos de la escuela a favor del libre comercio no son, pues, aplicables más que a las relaciones entre los habitantes de un mismo Estado.
CAPÍTULO 15 > LA NACIONALIDAD Y LA ECONOMÍA DE LA NACIÓN El sistema de LA ESCUELA presenta tres ASPECTOS ESENCIALES: E Un COSMOPOLITISMO quimérico, que no comprende la nacionalidad y que no se preocupa por los intereses nacionales E Un MATERIALISMO sin vida, que ve el valor de cambio de las cosas, sin tener en cuenta el valor moral y político de las cosas E Un INDIVIDUALISMO desorganizador, que desconoce la naturaleza del trabajo social y los efectos de la asociación de fuerzas, y que presenta la industria privada tal como se desarrollaría en sus relaciones libres con el género humano, si no estuviese dividido en diferentes naciones Pero entre el individuo y el género humano existe la nación, con su lengua particular, su literatura, su origen y su historia propios, con sus pretensiones a la independencia y con su territorio; una asociación convertida en un todo existente por sí mismo y que reconoce en ella la autoridad de la ley, pero que, frente a otras sociedades análogas, posee aún su libertad natural. La constitución política, las leyes y las instituciones garantizan a los ciudadanos un alto grado de seguridad y de libertad, tienen por fin el bienestar general. en economía | 59
podemos conjurar las funestas influencias de la política extranjera. Por ejemplo, si un país excluye los granos de nuestro país de sus mercados, ¿qué hace sino prohibir a nuestros campesinos sembrar? Es evidente que en tales casos la legislación extranjera da a nuestros capitales y a nuestras fuerzas productivas nacionales una dirección que sin ella difícilmente habrían seguido. De ahí que si nosotros descuidásemos dar por nuestra propia legislación a nuestra industria nacional una dirección conforme a nuestros intereses nacionales, no podríamos impedir que los pueblos extranjeros regulasen nuestra propia industria nacional de acuerdo con su interés. La suma de las fuerzas productivas de la nación no equivale a la reunión de las fuerzas productivas de todos los individuos tomados aisladamente; depende principalmente del grado en que la nación ha realizado dentro de sus fronteras la división del trabajo y la asociación de las fuerzas productivas. La escuela liberal no ve más que individuos satisfechos con tal que se los abandone al instinto natural que lleva a cada cual a perseguir su interés particular. Es evidente que no se trata de un sistema de economía nacional, sino de un sistema de economía privada, tal como podría concebirse sin la intervención del Estado, pero también sin la guerra y sin las medidas hostiles por parte del extranjero. PARA LA ESCUELA HAY QUE ELIMINAR TODA INTERVENCIÓN DEL ESTADO; en todas partes, los individuos serán más capaces de producir cuanto menos se ocupe de ellos el Estado. Pero si esto fuese así, los salvajes deberían ser los productores más ricos y activos del globo, pues en ninguna parte el individuo está más abandonado a sí mismo. La historia nos enseña que la acción del Poder Legislativo y la Administración es necesaria para el desarrollo de la nación. Lo mismo que la libertad individual en general sólo es buena si no contraría el fin social, LA INDUSTRIA PRIVADA NO PUEDE PRETENDER UNA ACTIVIDAD SIN LÍMITES SINO EN CUANTO ESTA LIBERTAD SEA CONCILIABLE CON LA PROSPERIDAD DE LA NACIÓN. La libre competencia de los producto58 | principales teorías
res sería el medio más seguro de lograr la prosperidad del género humano, si existiese una asociación universal entre los países. Pero en cuanto otras naciones subordinen los intereses colectivos de la Humanidad a sus propios intereses, será insensato hablar de libre competencia entre individuos de países diferentes. Los argumentos de la escuela a favor del libre comercio no son, pues, aplicables más que a las relaciones entre los habitantes de un mismo Estado.
CAPÍTULO 15 > LA NACIONALIDAD Y LA ECONOMÍA DE LA NACIÓN El sistema de LA ESCUELA presenta tres ASPECTOS ESENCIALES: E Un COSMOPOLITISMO quimérico, que no comprende la nacionalidad y que no se preocupa por los intereses nacionales E Un MATERIALISMO sin vida, que ve el valor de cambio de las cosas, sin tener en cuenta el valor moral y político de las cosas E Un INDIVIDUALISMO desorganizador, que desconoce la naturaleza del trabajo social y los efectos de la asociación de fuerzas, y que presenta la industria privada tal como se desarrollaría en sus relaciones libres con el género humano, si no estuviese dividido en diferentes naciones Pero entre el individuo y el género humano existe la nación, con su lengua particular, su literatura, su origen y su historia propios, con sus pretensiones a la independencia y con su territorio; una asociación convertida en un todo existente por sí mismo y que reconoce en ella la autoridad de la ley, pero que, frente a otras sociedades análogas, posee aún su libertad natural. La constitución política, las leyes y las instituciones garantizan a los ciudadanos un alto grado de seguridad y de libertad, tienen por fin el bienestar general. en economía | 59
Por otra parte, existen actualmente enormes diferencias entre las naciones en cuanto a su poderío y desarrollo. La misión de la economía política es llevar a cabo la educación económica de la nación y prepararla para entrar en la sociedad universal del porvenir. Una población numerosa y un territorio vasto y provisto de variados recursos son elementos esenciales de una nacionalidad normal. Una nación que no posee ni litoral, ni navegación mercante, ni marina de guerra, depende de otros pueblos para su comercio exterior; no puede ni establecer colonias ni engendrar naciones nuevas. Una nación cuyo territorio no está limitado por mares y cadenas montañosas está expuesta a los ataques del extranjero y sólo con grandes sacrificios, y de modo insuficiente, podrá establecer un sistema aduanero. Bélgica, por ejemplo, tiene necesidad de unirse a un vecino más poderoso (Alemania) para remediar los inconvenientes de lo exiguo de su territorio y de su población; Norteamérica y Canadá se sentirán más atraídos uno a otro a medida que se pueblen, e Inglaterra será impotente para impedir una confederación entre ellos. Las NACIONES recorren las siguientes FASES DE DESARROLLO: estado salvaje, estado pastoril, estado puramente agrícola, estado a la vez agrícola, manufacturero y comerciante. Sólo los pueblos que poseen todos los recursos morales y materiales necesarios para establecer en ellos una industria manufacturera llegan al más alto grado de civilización, de prosperidad y de potencia política. Sólo en ellos es donde las restricciones comerciales pueden ser legítimas para crear y sostener una industria manufacturera, hasta que la industria se haga lo suficientemente fuerte para no temer ya a la competencia extranjera. El sistema protector sería contrario a los principios de la economía cosmopolita sólo si se excluyese de golpe y por completo la competencia extranjera, aislando a la nación del resto del Mundo. La Escuela desconoce la naturaleza de las relaciones económicas entre los pueblos cuando cree que el cambio de productos agrícolas 60 | principales teorías
contra productos manufacturados es tan útil a la prosperidad como el establecimiento en su propio seno de una industria manufacturera. El Estado puramente agricultor está infinitamente por debajo del Estado agricultor y manufacturero a la vez. No puede determinar por sí mismo la cantidad de su producción; ha de esperar las compras del extranjero. Se halla expuesto a ver sus relaciones con las naciones manufactureras interrumpidas por la guerra o por medidas comerciales, viéndose entonces impedido de colocar su producción agrícola y privado de los artículos manufacturados que necesita. La guerra ha hecho nacer los sistemas protectores modernos. Cuando una nación agrícola se ve restringida por la guerra en su producción y consumo, si tiene ya una civilización y una población desarrolladas, nace en ella manufacturas y fábricas. La guerra actúa como un sistema de prohibición. LA NACIÓN COMPRENDE ASÍ LA GRAN VENTAJA DE POSEER UNA INDUSTRIA MANUFACTURERA, PASANDO DE SER UN ESTADO PURAMENTE AGRÍCOLA A ESTADO PRODUCTOR Y MANUFACTURERO. Una guerra que facilita el paso del régimen agrícola al régimen agrícola y manufacturero es, por tanto, una bendición para el país. De modo que el sistema protector es legítimo en tanto tiene como fin la educación industrial del país. La escuela no ha tenido en cuenta esto porque ha excluido por completo a la política, desconociendo en absoluto la nacionalidad. La escuela no puede negar que el comercio interior de un pueblo es diez veces más importante que su comercio exterior, es diez veces más útil explotar y conservar el mercado interior que buscar la riqueza afuera, y que el comercio exterior sólo puede ser considerable allí donde la industria nacional ha llegado a un alto grado de desarrollo (como es el caso de Inglaterra). Si Inglaterra reconociera esto seguiría el camino opuesto al que ha seguido hasta ahora: en lugar de pedir a los otros pueblos que adopten la libertad de comercio, conservando ella el sistema protector más riguroso, les abriría sus propios mercados, sin preocuparse de sus sistemas protectores. Aplazaría su esperanza en el advenimiento de la libertad en economía | 61
Por otra parte, existen actualmente enormes diferencias entre las naciones en cuanto a su poderío y desarrollo. La misión de la economía política es llevar a cabo la educación económica de la nación y prepararla para entrar en la sociedad universal del porvenir. Una población numerosa y un territorio vasto y provisto de variados recursos son elementos esenciales de una nacionalidad normal. Una nación que no posee ni litoral, ni navegación mercante, ni marina de guerra, depende de otros pueblos para su comercio exterior; no puede ni establecer colonias ni engendrar naciones nuevas. Una nación cuyo territorio no está limitado por mares y cadenas montañosas está expuesta a los ataques del extranjero y sólo con grandes sacrificios, y de modo insuficiente, podrá establecer un sistema aduanero. Bélgica, por ejemplo, tiene necesidad de unirse a un vecino más poderoso (Alemania) para remediar los inconvenientes de lo exiguo de su territorio y de su población; Norteamérica y Canadá se sentirán más atraídos uno a otro a medida que se pueblen, e Inglaterra será impotente para impedir una confederación entre ellos. Las NACIONES recorren las siguientes FASES DE DESARROLLO: estado salvaje, estado pastoril, estado puramente agrícola, estado a la vez agrícola, manufacturero y comerciante. Sólo los pueblos que poseen todos los recursos morales y materiales necesarios para establecer en ellos una industria manufacturera llegan al más alto grado de civilización, de prosperidad y de potencia política. Sólo en ellos es donde las restricciones comerciales pueden ser legítimas para crear y sostener una industria manufacturera, hasta que la industria se haga lo suficientemente fuerte para no temer ya a la competencia extranjera. El sistema protector sería contrario a los principios de la economía cosmopolita sólo si se excluyese de golpe y por completo la competencia extranjera, aislando a la nación del resto del Mundo. La Escuela desconoce la naturaleza de las relaciones económicas entre los pueblos cuando cree que el cambio de productos agrícolas 60 | principales teorías
contra productos manufacturados es tan útil a la prosperidad como el establecimiento en su propio seno de una industria manufacturera. El Estado puramente agricultor está infinitamente por debajo del Estado agricultor y manufacturero a la vez. No puede determinar por sí mismo la cantidad de su producción; ha de esperar las compras del extranjero. Se halla expuesto a ver sus relaciones con las naciones manufactureras interrumpidas por la guerra o por medidas comerciales, viéndose entonces impedido de colocar su producción agrícola y privado de los artículos manufacturados que necesita. La guerra ha hecho nacer los sistemas protectores modernos. Cuando una nación agrícola se ve restringida por la guerra en su producción y consumo, si tiene ya una civilización y una población desarrolladas, nace en ella manufacturas y fábricas. La guerra actúa como un sistema de prohibición. LA NACIÓN COMPRENDE ASÍ LA GRAN VENTAJA DE POSEER UNA INDUSTRIA MANUFACTURERA, PASANDO DE SER UN ESTADO PURAMENTE AGRÍCOLA A ESTADO PRODUCTOR Y MANUFACTURERO. Una guerra que facilita el paso del régimen agrícola al régimen agrícola y manufacturero es, por tanto, una bendición para el país. De modo que el sistema protector es legítimo en tanto tiene como fin la educación industrial del país. La escuela no ha tenido en cuenta esto porque ha excluido por completo a la política, desconociendo en absoluto la nacionalidad. La escuela no puede negar que el comercio interior de un pueblo es diez veces más importante que su comercio exterior, es diez veces más útil explotar y conservar el mercado interior que buscar la riqueza afuera, y que el comercio exterior sólo puede ser considerable allí donde la industria nacional ha llegado a un alto grado de desarrollo (como es el caso de Inglaterra). Si Inglaterra reconociera esto seguiría el camino opuesto al que ha seguido hasta ahora: en lugar de pedir a los otros pueblos que adopten la libertad de comercio, conservando ella el sistema protector más riguroso, les abriría sus propios mercados, sin preocuparse de sus sistemas protectores. Aplazaría su esperanza en el advenimiento de la libertad en economía | 61
comercial hasta el momento en que los otros pueblos no tuvieran ya que temer de la libre competencia la destrucción de las fábricas. La ventaja que Inglaterra tiene frente a los demás países en las manufacturas, la navegación y el comercio no debe desanimar a ninguna de las naciones llamadas a desarrollar una industria manufacturera, por su territorio, su poderío y su inteligencia a desarrollar la industria propia. Basta con tener el valor de creer en un gran porvenir nacional y ponerse a obrar con esta idea. En particular, la Naturaleza ha destinado a los países de la zona templada a la fabricación, y a los países de la zona tórrida ala producción de artículos coloniales: azúcar, café, algodón, arroz. Es evidente que frente a un libre comercio favorable al monopolio manufacturero inglés, actualmente ES PREFERIBLE, PARA TODO EL GÉNERO HUMANO, EL SISTEMA PROTECTOR QUE SIRVE AL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA manufacturera en toda la zona templada en beneficio de la agricultura de la zona tórrida.
CAPÍTULO 16 > LA ECONOMÍA DEL PUEBLO Y LA DEL ESTADO Economía política y economía nacional En lo referente a la percepción, empleo y administración de los medios materiales del gobierno de una sociedad o economía financiera del Estado, no debe nunca confundirse con las instituciones, reglamentaciones que rigen la condición económica de los ciudadanos o economía del pueblo. La economía del pueblo se convierte en economía nacional cuando el Estado o la Federación abarcan una nación completa, su territorio, instituciones, su riqueza y su poderío. La economía del pueblo y la economía nacional son entonces una y la misma cosa. Componen, con la economía financiera del Estado, la economía política de la Nación. 62 | principales teorías
El comunismo: Karl Marx
Marxismo (1843 à): Doctrina creada por Karl Marx que explica el funcionamiento de la sociedad en base a la producción material de la existencia humana y a la lucha de clases a través de la historia (materialismo histórico). Sostiene que la propiedad privada de los medios de producción es la base de la explotación del hombre por el hombre y que el Estado es un instrumento de la clase dominante para oprimir a las otras clases. El M introdujo en la teoría del valor el concepto clave de plusvalía, aquella parte del trabajo del obrero que no es remunerada y que un capitalista se apropia con el objetivo de acumular capital. Explicó también cómo dicha acumulación aumenta la composición orgánica del capital, provocando una tendencia a la caída de la tasa de ganancia, y con ello, crisis recurrentes que pueden abrir paso a situaciones revolucionarias. El M postula la formación de un partido obrero que derroque en forma revolucionaria a la burguesía e instaure la dictadura del proletariado, un Estado obrero como fase de transición a la sociedad socialista y a la fase final: el comunismo, sociedad sin clases ni Estado. El M se formó a partir de tres fuentes principales: la economía política en Inen economía | 63
comercial hasta el momento en que los otros pueblos no tuvieran ya que temer de la libre competencia la destrucción de las fábricas. La ventaja que Inglaterra tiene frente a los demás países en las manufacturas, la navegación y el comercio no debe desanimar a ninguna de las naciones llamadas a desarrollar una industria manufacturera, por su territorio, su poderío y su inteligencia a desarrollar la industria propia. Basta con tener el valor de creer en un gran porvenir nacional y ponerse a obrar con esta idea. En particular, la Naturaleza ha destinado a los países de la zona templada a la fabricación, y a los países de la zona tórrida ala producción de artículos coloniales: azúcar, café, algodón, arroz. Es evidente que frente a un libre comercio favorable al monopolio manufacturero inglés, actualmente ES PREFERIBLE, PARA TODO EL GÉNERO HUMANO, EL SISTEMA PROTECTOR QUE SIRVE AL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA manufacturera en toda la zona templada en beneficio de la agricultura de la zona tórrida.
CAPÍTULO 16 > LA ECONOMÍA DEL PUEBLO Y LA DEL ESTADO Economía política y economía nacional En lo referente a la percepción, empleo y administración de los medios materiales del gobierno de una sociedad o economía financiera del Estado, no debe nunca confundirse con las instituciones, reglamentaciones que rigen la condición económica de los ciudadanos o economía del pueblo. La economía del pueblo se convierte en economía nacional cuando el Estado o la Federación abarcan una nación completa, su territorio, instituciones, su riqueza y su poderío. La economía del pueblo y la economía nacional son entonces una y la misma cosa. Componen, con la economía financiera del Estado, la economía política de la Nación. 62 | principales teorías
El comunismo: Karl Marx
Marxismo (1843 à): Doctrina creada por Karl Marx que explica el funcionamiento de la sociedad en base a la producción material de la existencia humana y a la lucha de clases a través de la historia (materialismo histórico). Sostiene que la propiedad privada de los medios de producción es la base de la explotación del hombre por el hombre y que el Estado es un instrumento de la clase dominante para oprimir a las otras clases. El M introdujo en la teoría del valor el concepto clave de plusvalía, aquella parte del trabajo del obrero que no es remunerada y que un capitalista se apropia con el objetivo de acumular capital. Explicó también cómo dicha acumulación aumenta la composición orgánica del capital, provocando una tendencia a la caída de la tasa de ganancia, y con ello, crisis recurrentes que pueden abrir paso a situaciones revolucionarias. El M postula la formación de un partido obrero que derroque en forma revolucionaria a la burguesía e instaure la dictadura del proletariado, un Estado obrero como fase de transición a la sociedad socialista y a la fase final: el comunismo, sociedad sin clases ni Estado. El M se formó a partir de tres fuentes principales: la economía política en Inen economía | 63
glaterra (Smith y Ricardo), el socialismo utópico en Francia e Inglaterra (Saint-Simon, Owen, Fourier) y la filosofía dialéctica y materialista en Alemania (Hegel y Feuerbach respectivamente). Desde su surgimiento, el M ha dado lugar a una gran diversidad de movimientos (en muchos casos, antagónicos entre sí) que se reclaman pertenecientes a esta doctrina: socialdemocracia, leninismo, stalinismo, trotskismo, maoísmo, castrismo, guevarismo, etc. Entre los sucesores más importantes del M inicial de Marx y Friedrich Engels, se destacan Lenin, León Trotsky, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, José Carlos Mariátegui y Ernesto Che Guevara. En el plano teórico, el M ha realizado aportes fundamentales en campos tan disímiles como la Filosofía, la Psicología, la Antropología, la Economía, la Ciencia Política, la Sociología, entre otros.
A mediados del siglo XIX las CONTRADICCIONES DEL CAPITALISMO –en plena Segunda Revolución Industrial– salieron plenamente a la luz: por un lado, el choque entre el carácter social de la producción y la apropiación privada capitalista; por el otro, una producción de riqueza nunca antes vista, acompañada del empobrecimiento de obreros y campesinos –los creadores de esa riqueza–. Karl Marx y Friedrich Engels dedicarán sus esfuerzos al análisis del modo de producción capitalista, destacándose obras como Manuscritos económico-filosóficos (1844), Trabajo asalariado y capital (1847), Manifiesto del Partido Comunista (1848), Contribución a la crítica de la economía política (1859) y El Capital (1867). Metodología y principales ideas El marxismo se formó a partir de tres FUENTES principales:
Marx, Karl Heinrich (1818-1883): Filósofo y economista alemán, fundador del socialismo científico, comunismo o materialismo histórico. Postuló la lucha de clases como motor de los cambios históricos y –en el contexto de la Segunda Revolución Industrialcomenzó a organizar a la clase obrera mundial con el objetivo del derrocamiento revolucionario del capitalismo y la instauración de una sociedad comunista, sin explotadores ni explotados. Fue uno de los fundadores de la I Internacional y explicó el funcionamiento básico del modo de producción capitalista a través de la acumulación de capital, en base a la extracción de plusvalía realizada por la burguesía sobre el proletariado, señalando que las contradicciones del sistema lo llevarían a su autodestrucción. Entre sus obras principales encontramos a: Manifiesto del Partido Comunista (1848, junto a Friedrich Engels) y El Capital (1867).
64 | principales teorías
E La economía política en Inglaterra (Smith y Ricardo) à tomó la teoría del valor-trabajo E El socialismo utópico en Francia (Saint-Simon, Owen, Fourier) à tomó la crítica del capitalismo pero le agregó la lucha de clases E La filosofía alemana (Hegel y Feuerbach) à del primero tomó la dialéctica y desechó el idealismo, del segundo tomó el materialismo y descartó su pasividad Para Marx, LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN SON EL OBJETO CENTRAL DE LA ECONOMÍA. El nivel de éstas depende del nivel de desarrollo de las fuerzas productivas. Cuando este desarrollo deja de estar en armonía con esas relaciones, se abre una época de REVOLUCIÓN SOCIAL. Su método fue histórico y lógico: criticó la visión de los clásicos acerca de leyes económicas naturales y eternas, dado que CADA FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL TIENE SUS PROPIAS LEYES. en economía | 65
glaterra (Smith y Ricardo), el socialismo utópico en Francia e Inglaterra (Saint-Simon, Owen, Fourier) y la filosofía dialéctica y materialista en Alemania (Hegel y Feuerbach respectivamente). Desde su surgimiento, el M ha dado lugar a una gran diversidad de movimientos (en muchos casos, antagónicos entre sí) que se reclaman pertenecientes a esta doctrina: socialdemocracia, leninismo, stalinismo, trotskismo, maoísmo, castrismo, guevarismo, etc. Entre los sucesores más importantes del M inicial de Marx y Friedrich Engels, se destacan Lenin, León Trotsky, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, José Carlos Mariátegui y Ernesto Che Guevara. En el plano teórico, el M ha realizado aportes fundamentales en campos tan disímiles como la Filosofía, la Psicología, la Antropología, la Economía, la Ciencia Política, la Sociología, entre otros.
A mediados del siglo XIX las CONTRADICCIONES DEL CAPITALISMO –en plena Segunda Revolución Industrial– salieron plenamente a la luz: por un lado, el choque entre el carácter social de la producción y la apropiación privada capitalista; por el otro, una producción de riqueza nunca antes vista, acompañada del empobrecimiento de obreros y campesinos –los creadores de esa riqueza–. Karl Marx y Friedrich Engels dedicarán sus esfuerzos al análisis del modo de producción capitalista, destacándose obras como Manuscritos económico-filosóficos (1844), Trabajo asalariado y capital (1847), Manifiesto del Partido Comunista (1848), Contribución a la crítica de la economía política (1859) y El Capital (1867). Metodología y principales ideas El marxismo se formó a partir de tres FUENTES principales:
Marx, Karl Heinrich (1818-1883): Filósofo y economista alemán, fundador del socialismo científico, comunismo o materialismo histórico. Postuló la lucha de clases como motor de los cambios históricos y –en el contexto de la Segunda Revolución Industrialcomenzó a organizar a la clase obrera mundial con el objetivo del derrocamiento revolucionario del capitalismo y la instauración de una sociedad comunista, sin explotadores ni explotados. Fue uno de los fundadores de la I Internacional y explicó el funcionamiento básico del modo de producción capitalista a través de la acumulación de capital, en base a la extracción de plusvalía realizada por la burguesía sobre el proletariado, señalando que las contradicciones del sistema lo llevarían a su autodestrucción. Entre sus obras principales encontramos a: Manifiesto del Partido Comunista (1848, junto a Friedrich Engels) y El Capital (1867).
64 | principales teorías
E La economía política en Inglaterra (Smith y Ricardo) à tomó la teoría del valor-trabajo E El socialismo utópico en Francia (Saint-Simon, Owen, Fourier) à tomó la crítica del capitalismo pero le agregó la lucha de clases E La filosofía alemana (Hegel y Feuerbach) à del primero tomó la dialéctica y desechó el idealismo, del segundo tomó el materialismo y descartó su pasividad Para Marx, LAS RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN SON EL OBJETO CENTRAL DE LA ECONOMÍA. El nivel de éstas depende del nivel de desarrollo de las fuerzas productivas. Cuando este desarrollo deja de estar en armonía con esas relaciones, se abre una época de REVOLUCIÓN SOCIAL. Su método fue histórico y lógico: criticó la visión de los clásicos acerca de leyes económicas naturales y eternas, dado que CADA FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL TIENE SUS PROPIAS LEYES. en economía | 65
En lo referente a la TEORÍA DEL VALOR-TRABAJO, Marx descubrió el DOBLE CARÁCTER DEL TRABAJO QUE PRODUCE MERCANCÍAS: CONCRETO Y ABSTRACTO. Esa comprensión le permitió ver la DOBLE NATURALEZA DE LA MERCANCÍA, COMO VALOR DE USO Y COMO VALOR DE CAMBIO. También planteó el FETICHISMO DE LA MERCANCÍA, que oculta tras las relaciones entre cosas las relaciones entre los hombres. Finalmente, profundizó la idea de que el valor una mercancía se manifiesta en el TIEMPO DE TRABAJO SOCIALMENTE NECESARIO para producirla. Marx estableció a la LEY DE LA PLUSVALÍA como la LEY FUNDAMENTAL DEL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA. En dicha ley, Marx demuestra que el salario no equivale al “precio del trabajo”, como planteaban los clásicos. El salario es la paga por la compra de una mercancía especial: LA FUERZA DE TRABAJO, especial porque tiene la capacidad de crear un valor superior al que se le paga al obrero (bajo la forma de salario). La diferencia entre lo que el obrero recibe y lo que debió recibir es la PLUSVALÍA, fuente de la acumulación de capital y de la explotación capitalista. Esto le permitió a Marx ver al CAPITAL, no como una “cosa” sino como una RELACIÓN SOCIAL de producción-apropiación, observando además que su reproducción puede ser simple o ampliada. Por otra parte, pudo distinguir entre la composición técnica del capital (capital fijo y capital circulante) y la composición orgánica del capital (capital constante y capital variable). De estos análisis surgió su LEY GENERAL DE LA ACUMULACIÓN CAPITALISTA (precedida por la llamada acumulación originaria). Finalmente, teorizó acerca de las CRISIS DEL CAPITALISMO, explicando cómo –al desarrollarse las fuerzas productivas– aumenta la composición orgánica del capital, con sus consecuencias de desempleo, concentración y centralización del capital y polarización social. 66 | principales teorías
“Contribución a la crítica de la Economía Política”
SECCIÓN PRIMERA > EL CAPITAL EN GENERAL CAPITULO 1 > LA MERCANCÍA Toda mercancía presenta un doble aspecto: el VALOR DE USO y el VALOR DE CAMBIO. La mercancía es en primer lugar un medio de subsistencia, en eso consiste su VALOR DE USO. Desde este punto de vista, una mercancía sólo tiene valor para el uso y sólo se realiza en el PROCESO DE CONSUMO. Aquí Marx se refiere a las posibles aplicaciones útiles de una mercancía, que se encuentran limitadas por ser un objeto físico tangible con propiedades determinadas. Por ejemplo, el valor de uso del trigo consiste en su capacidad para proporcionar alimento, y es distinto al valor de uso del algodón, que consiste en sus propiedades para proporcionar vestido, abrigo, etc. La riqueza burguesa, que aparece siempre como una inmensa acumulación de mercancías, esta constituida siempre por valores de uso. Ellos son su contenido. Pero el valor de uso de una mercancía no está ligado a ninguna relación social de producción: un en economía | 67
En lo referente a la TEORÍA DEL VALOR-TRABAJO, Marx descubrió el DOBLE CARÁCTER DEL TRABAJO QUE PRODUCE MERCANCÍAS: CONCRETO Y ABSTRACTO. Esa comprensión le permitió ver la DOBLE NATURALEZA DE LA MERCANCÍA, COMO VALOR DE USO Y COMO VALOR DE CAMBIO. También planteó el FETICHISMO DE LA MERCANCÍA, que oculta tras las relaciones entre cosas las relaciones entre los hombres. Finalmente, profundizó la idea de que el valor una mercancía se manifiesta en el TIEMPO DE TRABAJO SOCIALMENTE NECESARIO para producirla. Marx estableció a la LEY DE LA PLUSVALÍA como la LEY FUNDAMENTAL DEL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA. En dicha ley, Marx demuestra que el salario no equivale al “precio del trabajo”, como planteaban los clásicos. El salario es la paga por la compra de una mercancía especial: LA FUERZA DE TRABAJO, especial porque tiene la capacidad de crear un valor superior al que se le paga al obrero (bajo la forma de salario). La diferencia entre lo que el obrero recibe y lo que debió recibir es la PLUSVALÍA, fuente de la acumulación de capital y de la explotación capitalista. Esto le permitió a Marx ver al CAPITAL, no como una “cosa” sino como una RELACIÓN SOCIAL de producción-apropiación, observando además que su reproducción puede ser simple o ampliada. Por otra parte, pudo distinguir entre la composición técnica del capital (capital fijo y capital circulante) y la composición orgánica del capital (capital constante y capital variable). De estos análisis surgió su LEY GENERAL DE LA ACUMULACIÓN CAPITALISTA (precedida por la llamada acumulación originaria). Finalmente, teorizó acerca de las CRISIS DEL CAPITALISMO, explicando cómo –al desarrollarse las fuerzas productivas– aumenta la composición orgánica del capital, con sus consecuencias de desempleo, concentración y centralización del capital y polarización social. 66 | principales teorías
“Contribución a la crítica de la Economía Política”
SECCIÓN PRIMERA > EL CAPITAL EN GENERAL CAPITULO 1 > LA MERCANCÍA Toda mercancía presenta un doble aspecto: el VALOR DE USO y el VALOR DE CAMBIO. La mercancía es en primer lugar un medio de subsistencia, en eso consiste su VALOR DE USO. Desde este punto de vista, una mercancía sólo tiene valor para el uso y sólo se realiza en el PROCESO DE CONSUMO. Aquí Marx se refiere a las posibles aplicaciones útiles de una mercancía, que se encuentran limitadas por ser un objeto físico tangible con propiedades determinadas. Por ejemplo, el valor de uso del trigo consiste en su capacidad para proporcionar alimento, y es distinto al valor de uso del algodón, que consiste en sus propiedades para proporcionar vestido, abrigo, etc. La riqueza burguesa, que aparece siempre como una inmensa acumulación de mercancías, esta constituida siempre por valores de uso. Ellos son su contenido. Pero el valor de uso de una mercancía no está ligado a ninguna relación social de producción: un en economía | 67
bien tomado como valor de uso se encuentra fuera del alcance de la investigación de la economía política. El valor de uso es tan sólo la base material sobre la que se expresa una relación económica determinada: el valor de cambio. El VALOR DE CAMBIO aparece en primer lugar como una RELACIÓN CUANTITATIVA: la proporción en que se cambian entre sí los valores de uso. Así, 5 sillas y 1 mesa pueden tener un mismo valor de cambio (150$), aunque expresen diferentes valores de uso. Así, las mercancías, tomadas en cantidades determinadas, se equilibran y se sustituyen unas a otras en el cambio. Tienen un denominador común que difiere de su distinta naturaleza, de sus distintos valores de uso. Los valores de uso son medios de subsistencia, que son a su vez productos de la vida social. Son el resultado de una FUERZA VITAL HUMANA GASTADA EN SU PRODUCCIÓN: TRABAJO MATERIALIZADO. A ser todas ellas materialización del TRABAJO SOCIAL, son la cristalización de una misma unidad: EL TRABAJO. EN TANTO EQUIVALENTES, DOS VALORES DE USO REPRESENTAN UN VOLUMEN IGUAL DEL MISMO TRABAJO. El trabajo, para que se puedan equiparar distintos valores de uso, debe ser un trabajo uniforme, indiferenciado, simple. Sin embargo, señala Marx, el trabajo que se concretiza en la producción de distintos valores de uso (oro, seda o automóviles) es un trabajo cualitativamente distinto. Por eso Marx diferencia entre el TRABAJO CONCRETO (el que se materializa en la producción de un valor de uso), y el TRABAJO GENERAL ABSTRACTO, que es el que constituye la sustancia de los valores de cambio. Este trabajo abstracto es un trabajo no diferenciado. Porque en su calidad de valores de cambio, las mercancías representan cantidades mayores o menores de un mismo trabajo simple y uniforme. Este trabajo abstracto se mide en TIEMPO DE TRABAJO, ya que el tiempo de trabajo es la existencia viviente del trabajo, sin relación alguna con su forma, su contenido o su individualidad. Por eso, todo el valor de una mercancía 68 | principales teorías
puede reducirse a un trabajo simple e indiferenciado, el trabajo abstracto (medido en el tiempo de trabajo que lleva producir una mesa), que constituye la sustancia de su valor de cambio, y que en su carácter concreto (el trabajo concreto de producir esa misma mesa), constituye la sustancia de su valor de uso. EL TRABAJO CREADOR DE VALORES DE CAMBIO ES UN TRABAJO UNIVERSAL ABSTRACTO E IGUAL. EL TRABAJO CREADOR DEL VALOR DE USO ES UN TRABAJO CONCRETO Y PARTICULAR, DIVIDIDO EN UNA VARIEDAD INFINITA DE TIPOS DE TRABAJO. EL TRABAJO CREADOR DE VALORES DE USO PRESUPONE UN SUSTRATO NATURAL: LA MATERIA. EL TRABAJO CREADOR DE VALOR DE CAMBIO, EN CAMBIO, ES UNA FORMA ESPECÍFICAMENTE SOCIAL.
El tiempo de trabajo contenido en una mercancía es EL TIEMPO DE TRABAJO NECESARIO PARA SU PRODUCCIÓN, es decir, el tiempo de trabajo necesario para producir una nueva unidad de dicha mercancía en las condiciones de producción dadas. Para poder medir los valores de cambio de las mercancías por el tiempo de trabajo que contienen es necesario reducir los diferentes tipos de trabajo a un trabajo homogéneo y no diferenciado, el TRABAJO SIMPLE. Marx llama de esta forma a una abstracción del trabajo humano general, que puede reducirse al trabajo medio que todo individuo puede realizar en una sociedad dada. Marx también contempla la existencia de un tipo de trabajo que se eleva por encima de la media, que requiere mayor intensidad o que tiene un peso específico superior. Este es el TRABAJO COMPLEJO, pero que a su vez, también puede ser reducido a una medida dada de trabajo simple (por ejemplo, 1 hora de trabajo complejo equivale a 3 horas de trabajo simple). El trabajo se considera como universal únicamente cuando se realiza en el cambio, o sea, mediante una relación social establecien economía | 69
bien tomado como valor de uso se encuentra fuera del alcance de la investigación de la economía política. El valor de uso es tan sólo la base material sobre la que se expresa una relación económica determinada: el valor de cambio. El VALOR DE CAMBIO aparece en primer lugar como una RELACIÓN CUANTITATIVA: la proporción en que se cambian entre sí los valores de uso. Así, 5 sillas y 1 mesa pueden tener un mismo valor de cambio (150$), aunque expresen diferentes valores de uso. Así, las mercancías, tomadas en cantidades determinadas, se equilibran y se sustituyen unas a otras en el cambio. Tienen un denominador común que difiere de su distinta naturaleza, de sus distintos valores de uso. Los valores de uso son medios de subsistencia, que son a su vez productos de la vida social. Son el resultado de una FUERZA VITAL HUMANA GASTADA EN SU PRODUCCIÓN: TRABAJO MATERIALIZADO. A ser todas ellas materialización del TRABAJO SOCIAL, son la cristalización de una misma unidad: EL TRABAJO. EN TANTO EQUIVALENTES, DOS VALORES DE USO REPRESENTAN UN VOLUMEN IGUAL DEL MISMO TRABAJO. El trabajo, para que se puedan equiparar distintos valores de uso, debe ser un trabajo uniforme, indiferenciado, simple. Sin embargo, señala Marx, el trabajo que se concretiza en la producción de distintos valores de uso (oro, seda o automóviles) es un trabajo cualitativamente distinto. Por eso Marx diferencia entre el TRABAJO CONCRETO (el que se materializa en la producción de un valor de uso), y el TRABAJO GENERAL ABSTRACTO, que es el que constituye la sustancia de los valores de cambio. Este trabajo abstracto es un trabajo no diferenciado. Porque en su calidad de valores de cambio, las mercancías representan cantidades mayores o menores de un mismo trabajo simple y uniforme. Este trabajo abstracto se mide en TIEMPO DE TRABAJO, ya que el tiempo de trabajo es la existencia viviente del trabajo, sin relación alguna con su forma, su contenido o su individualidad. Por eso, todo el valor de una mercancía 68 | principales teorías
puede reducirse a un trabajo simple e indiferenciado, el trabajo abstracto (medido en el tiempo de trabajo que lleva producir una mesa), que constituye la sustancia de su valor de cambio, y que en su carácter concreto (el trabajo concreto de producir esa misma mesa), constituye la sustancia de su valor de uso. EL TRABAJO CREADOR DE VALORES DE CAMBIO ES UN TRABAJO UNIVERSAL ABSTRACTO E IGUAL. EL TRABAJO CREADOR DEL VALOR DE USO ES UN TRABAJO CONCRETO Y PARTICULAR, DIVIDIDO EN UNA VARIEDAD INFINITA DE TIPOS DE TRABAJO. EL TRABAJO CREADOR DE VALORES DE USO PRESUPONE UN SUSTRATO NATURAL: LA MATERIA. EL TRABAJO CREADOR DE VALOR DE CAMBIO, EN CAMBIO, ES UNA FORMA ESPECÍFICAMENTE SOCIAL.
El tiempo de trabajo contenido en una mercancía es EL TIEMPO DE TRABAJO NECESARIO PARA SU PRODUCCIÓN, es decir, el tiempo de trabajo necesario para producir una nueva unidad de dicha mercancía en las condiciones de producción dadas. Para poder medir los valores de cambio de las mercancías por el tiempo de trabajo que contienen es necesario reducir los diferentes tipos de trabajo a un trabajo homogéneo y no diferenciado, el TRABAJO SIMPLE. Marx llama de esta forma a una abstracción del trabajo humano general, que puede reducirse al trabajo medio que todo individuo puede realizar en una sociedad dada. Marx también contempla la existencia de un tipo de trabajo que se eleva por encima de la media, que requiere mayor intensidad o que tiene un peso específico superior. Este es el TRABAJO COMPLEJO, pero que a su vez, también puede ser reducido a una medida dada de trabajo simple (por ejemplo, 1 hora de trabajo complejo equivale a 3 horas de trabajo simple). El trabajo se considera como universal únicamente cuando se realiza en el cambio, o sea, mediante una relación social establecien economía | 69
da entre personas. Así, el valor de cambio es una relación social establecida entre personas. Sin embargo, bajo el capitalismo, esta relación aparece invertida, disimulada como una relación entre cosas. A este fenómeno Marx lo llama EL FETICHISMO DE LA MERCANCÍA. De esta forma, en capitalismo oculta la esencia de la producción: EL TRABAJO HUMANO ES LA ÚNICA FUENTE DE CREACIÓN DE VALOR. “PUESTO QUE, EN REALIDAD, EL VALOR DE CAMBIO NO ES SINO LA RELACIÓN MUTUA DEL TRABAJO DE INDIVIDUOS, CONSIDERADO COMO UN TRABAJO IGUAL Y UNIVERSAL, NADA MÁS QUE LA EXPRESIÓN OBJETIVA DE UNA FORMA DE TRABAJO ESPECÍFICAMENTE SOCIAL, SERÍA UNA TAUTOLOGÍA DECIR QUE EL TRABAJO ES LA ÚNICA FUENTE DE VALOR DE CAMBIO Y, POR CONSIGUIENTE, DE LA RIQUEZA EN TANTO QUE ÉSTA CONSISTE EN VALORES DE CAMBIO, ES IGUALMENTE UNA TAUTOLOGÍA DECIR QUE LA MATERIA EN SU ESTADO NATURAL NO TIENE VALOR DE CAMBIO, PORQUE NO ENCIERRA TRABAJO, Y QUE EL VALOR DE CAMBIO COMO TAL NO ENCIERRA MATERIA EN SU ESTADO NATURAL”
Cada mercancía, en tanto tiempo de trabajo materializado, expresa su valor de cambio en cantidades determinadas de valores de uso de todas las demás mercancías: así una mesa es igual a 4 sillas, y a su vez a 250 paquetes de harina o 300 de fideos. El volumen de tiempo de trabajo contenido en una mercancía, o sea, su valor de cambio, es una cantidad variable, que aumenta o disminuye cuando varia la productividad del trabajo (es decir, cuando por modificaciones en el proceso de trabajo, el tiempo necesario para producir esa mercancía varía). La mercancía es la unidad directa del valor de uso y del valor de cambio, pero a su vez, ella no es mercancía sino en relación con otras mercancías, ya que la relación real entre las mercancías es su proceso de cambio. A este proceso se incorporan los individuos independientes, pero sólo en tanto POSEEDORES DE MERCANCÍAS. La mercancía es valor de uso, pero al mismo tiempo no lo es, porque 70 | principales teorías
no es un valor de uso para su poseedor (porque no es un medio inmediato de satisfacción de sus propias necesidades), que por esta razón la enajena convirtiéndola en mercancía, valor de uso. Para su poseedor una mercancía no es valor de uso, sino un medio de cambio. Pero, para que este valor de uso se realice, para que se convierta en valor de uso, debe serlo para el poseedor de otras mercancías. “Si esto no ocurre, el trabajo de su poseedor ha sido un trabajo inútil y, congruentemente, su resultado no es una mercancía”. Sólo a través del cambio un valor de uso se realiza: el trabajo que ella contiene pasa a ser trabajo útil. Pero al entrar en el proceso de cambio una mercancía deviene valor de cambio, por lo que, no se realiza como valor de uso sino como valor de cambio. ASÍ, UNA MERCANCÍA NO PUEDE LLEGAR A SER UN VALOR DE USO SINO REALIZÁNDOSE COMO VALOR DE CAMBIO, PERO A SU VEZ, NO PUEDE REALIZARSE COMO VALOR DE CAMBIO SIN MANIFESTARSE COMO VALOR DE USO EN EL INTERCAMBIO. Por eso, EN UNA MERCANCÍA, VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO CONSTITUYEN UNA UNIDAD INDIVISIBLE. El tiempo de trabajo social universal existe en esas mercancías en un estado latente y sólo se revela en el intercambio: el punto de partida es el trabajo individual que solo se revela social en el cambio. El proceso de cambio genera una mercancía que representa el valor de cambio de todas las demás mercancías. Este EQUIVALENTE UNIVERSAL es el DINERO. Esta mercancía particular debe tener las siguientes propiedades físicas para llegar a serlo: 1 2 3 4
> > > >
DIVISIBILIDAD ILIMITADA HOMOGENEIDAD DE LAS PARTES IDENTIDAD DE TODOS LOS EJEMPLARES DE DICHA MERCANCÍA DURABILIDAD DE SU VALOR DE USO
El mundo de las mercancías presupone una desarrollada DIVISIÓN DEL TRABAJO. en economía | 71
da entre personas. Así, el valor de cambio es una relación social establecida entre personas. Sin embargo, bajo el capitalismo, esta relación aparece invertida, disimulada como una relación entre cosas. A este fenómeno Marx lo llama EL FETICHISMO DE LA MERCANCÍA. De esta forma, en capitalismo oculta la esencia de la producción: EL TRABAJO HUMANO ES LA ÚNICA FUENTE DE CREACIÓN DE VALOR. “PUESTO QUE, EN REALIDAD, EL VALOR DE CAMBIO NO ES SINO LA RELACIÓN MUTUA DEL TRABAJO DE INDIVIDUOS, CONSIDERADO COMO UN TRABAJO IGUAL Y UNIVERSAL, NADA MÁS QUE LA EXPRESIÓN OBJETIVA DE UNA FORMA DE TRABAJO ESPECÍFICAMENTE SOCIAL, SERÍA UNA TAUTOLOGÍA DECIR QUE EL TRABAJO ES LA ÚNICA FUENTE DE VALOR DE CAMBIO Y, POR CONSIGUIENTE, DE LA RIQUEZA EN TANTO QUE ÉSTA CONSISTE EN VALORES DE CAMBIO, ES IGUALMENTE UNA TAUTOLOGÍA DECIR QUE LA MATERIA EN SU ESTADO NATURAL NO TIENE VALOR DE CAMBIO, PORQUE NO ENCIERRA TRABAJO, Y QUE EL VALOR DE CAMBIO COMO TAL NO ENCIERRA MATERIA EN SU ESTADO NATURAL”
Cada mercancía, en tanto tiempo de trabajo materializado, expresa su valor de cambio en cantidades determinadas de valores de uso de todas las demás mercancías: así una mesa es igual a 4 sillas, y a su vez a 250 paquetes de harina o 300 de fideos. El volumen de tiempo de trabajo contenido en una mercancía, o sea, su valor de cambio, es una cantidad variable, que aumenta o disminuye cuando varia la productividad del trabajo (es decir, cuando por modificaciones en el proceso de trabajo, el tiempo necesario para producir esa mercancía varía). La mercancía es la unidad directa del valor de uso y del valor de cambio, pero a su vez, ella no es mercancía sino en relación con otras mercancías, ya que la relación real entre las mercancías es su proceso de cambio. A este proceso se incorporan los individuos independientes, pero sólo en tanto POSEEDORES DE MERCANCÍAS. La mercancía es valor de uso, pero al mismo tiempo no lo es, porque 70 | principales teorías
no es un valor de uso para su poseedor (porque no es un medio inmediato de satisfacción de sus propias necesidades), que por esta razón la enajena convirtiéndola en mercancía, valor de uso. Para su poseedor una mercancía no es valor de uso, sino un medio de cambio. Pero, para que este valor de uso se realice, para que se convierta en valor de uso, debe serlo para el poseedor de otras mercancías. “Si esto no ocurre, el trabajo de su poseedor ha sido un trabajo inútil y, congruentemente, su resultado no es una mercancía”. Sólo a través del cambio un valor de uso se realiza: el trabajo que ella contiene pasa a ser trabajo útil. Pero al entrar en el proceso de cambio una mercancía deviene valor de cambio, por lo que, no se realiza como valor de uso sino como valor de cambio. ASÍ, UNA MERCANCÍA NO PUEDE LLEGAR A SER UN VALOR DE USO SINO REALIZÁNDOSE COMO VALOR DE CAMBIO, PERO A SU VEZ, NO PUEDE REALIZARSE COMO VALOR DE CAMBIO SIN MANIFESTARSE COMO VALOR DE USO EN EL INTERCAMBIO. Por eso, EN UNA MERCANCÍA, VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO CONSTITUYEN UNA UNIDAD INDIVISIBLE. El tiempo de trabajo social universal existe en esas mercancías en un estado latente y sólo se revela en el intercambio: el punto de partida es el trabajo individual que solo se revela social en el cambio. El proceso de cambio genera una mercancía que representa el valor de cambio de todas las demás mercancías. Este EQUIVALENTE UNIVERSAL es el DINERO. Esta mercancía particular debe tener las siguientes propiedades físicas para llegar a serlo: 1 2 3 4
> > > >
DIVISIBILIDAD ILIMITADA HOMOGENEIDAD DE LAS PARTES IDENTIDAD DE TODOS LOS EJEMPLARES DE DICHA MERCANCÍA DURABILIDAD DE SU VALOR DE USO
El mundo de las mercancías presupone una desarrollada DIVISIÓN DEL TRABAJO. en economía | 71
El proceso de cambio de mercancías, que es al mismo tiempo el cambio de productos particulares por individuos privados y proceso de creación de determinadas relaciones de producción sociales se denomina CIRCULACIÓN. Consideraciones históricas sobre el análisis de la mercancía En este acápite Marx repasa las investigaciones de economía política que han avanzado sobre el estudio del valor de las mercancías y del trabajo como creador de valor, y las sitúa como antecedentes de su teoría. Menciona en primer lugar a WILLIAM PETTY, quien reduce por primera vez el valor de uso de las mercancías al trabajo. Su límite se encuentra al analizar el valor de cambio, tomado tal como aparece en el proceso de cambio (dinero). Por su parte, BOISGUILLEBERT, va a reducir el valor de cambio de la mercancía al tiempo de trabajo. El problema en su trabajo se encuentra al analizar el dinero, al que considera un factor de perturbación el equilibrio natural en el cambio de mercancías. El primero en reducir conscientemente el valor de cambio al tiempo de trabajo es BENJAMIN FRANKLIN, formulando la ley fundamental de la economía política moderna. Franklin declara necesario buscar otra medida de los valores que no sean los metales preciosos, y esa medida es el trabajo. También proclama que el trabajo contenido en el valor de cambio no es un trabajo cualitativo (el trabajo de un pintor, por ejemplo), sino el trabajo reducido a una medida puramente cuantitativa. Sin embargo, al no partir de que este trabajo es trabajo social universal abstracto, no puede reconocer en el dinero la forma de existencia inmediata del trabajo alienado, y por tanto, no puede encontrar ninguna conexión interna entre el trabajo creador de valores de cambio y el dinero. El dinero es para el un dispositivo externo introducido en la esfera del cambio. 72 | principales teorías
STEUART avanza sobre sus predecesores al distinguir rigurosamente entre el trabajo específicamente social, manifestado en el valor de cambio, del trabajo concreto productor de valores de uso. Al investigar la naturaleza de las formas burguesa y feudal de trabajo, también percibe que el trabajo como creador de medios de cambio es esencialmente burgués. ADAM SMITH también determina el valor de la mercancía por el tiempo de trabajo que ella contiene, pero esto lo relega a las formas más simples de mercancías. Al pasar a las formas más elevadas y más complejas de capital, al trabajo asalariado y a la renta del suelo, todo se vuelve más confuso. A diferencia de Adam Smith, DAVID RICARDO planteó claramente la determinación del valor de la mercancía por el tiempo de trabajo y mostró que está ley rige también las relaciones de producción burguesas. Sin embargo, Ricardo considera la forma burguesa de trabajo como forma natural eterna del trabajo social. Por su parte, SISMONDI, desarrolló en una polémica con Ricardo la idea que había que reducir la cuantía del valor al tiempo de trabajo necesario. Su límite se encuentra al caracterizar al gran capital como distorcionador del equilibrio natural. RICARDO, al dar a la economía política clásica su forma acabada, formuló y desarrolló con la máxima claridad la determinación del valor de cambio por el tiempo de trabajo. Por ello es natural que la polémica iniciada por los economistas dirija sus armas hacia él. Los ejes de la polémica, asentada sobre supuestas contradicciones de la teoría del valor - trabajo son las siguientes: E EL TRABAJO TIENE UN VALOR DE CAMBIO, Y, POR LO TANTO, HACER DE ESTE (DE UN VALOR DE CAMBIO) LA MEDIDA DEL VALOR DE CAMBIO SIGNIFICA CREAR UN CIRCULO VICIOSO. LA RESPUESTA FUE DESARROLLADA POR MARX EN SU TEORÍA DEL TRABAJO ASALARIADO
en economía | 73
El proceso de cambio de mercancías, que es al mismo tiempo el cambio de productos particulares por individuos privados y proceso de creación de determinadas relaciones de producción sociales se denomina CIRCULACIÓN. Consideraciones históricas sobre el análisis de la mercancía En este acápite Marx repasa las investigaciones de economía política que han avanzado sobre el estudio del valor de las mercancías y del trabajo como creador de valor, y las sitúa como antecedentes de su teoría. Menciona en primer lugar a WILLIAM PETTY, quien reduce por primera vez el valor de uso de las mercancías al trabajo. Su límite se encuentra al analizar el valor de cambio, tomado tal como aparece en el proceso de cambio (dinero). Por su parte, BOISGUILLEBERT, va a reducir el valor de cambio de la mercancía al tiempo de trabajo. El problema en su trabajo se encuentra al analizar el dinero, al que considera un factor de perturbación el equilibrio natural en el cambio de mercancías. El primero en reducir conscientemente el valor de cambio al tiempo de trabajo es BENJAMIN FRANKLIN, formulando la ley fundamental de la economía política moderna. Franklin declara necesario buscar otra medida de los valores que no sean los metales preciosos, y esa medida es el trabajo. También proclama que el trabajo contenido en el valor de cambio no es un trabajo cualitativo (el trabajo de un pintor, por ejemplo), sino el trabajo reducido a una medida puramente cuantitativa. Sin embargo, al no partir de que este trabajo es trabajo social universal abstracto, no puede reconocer en el dinero la forma de existencia inmediata del trabajo alienado, y por tanto, no puede encontrar ninguna conexión interna entre el trabajo creador de valores de cambio y el dinero. El dinero es para el un dispositivo externo introducido en la esfera del cambio. 72 | principales teorías
STEUART avanza sobre sus predecesores al distinguir rigurosamente entre el trabajo específicamente social, manifestado en el valor de cambio, del trabajo concreto productor de valores de uso. Al investigar la naturaleza de las formas burguesa y feudal de trabajo, también percibe que el trabajo como creador de medios de cambio es esencialmente burgués. ADAM SMITH también determina el valor de la mercancía por el tiempo de trabajo que ella contiene, pero esto lo relega a las formas más simples de mercancías. Al pasar a las formas más elevadas y más complejas de capital, al trabajo asalariado y a la renta del suelo, todo se vuelve más confuso. A diferencia de Adam Smith, DAVID RICARDO planteó claramente la determinación del valor de la mercancía por el tiempo de trabajo y mostró que está ley rige también las relaciones de producción burguesas. Sin embargo, Ricardo considera la forma burguesa de trabajo como forma natural eterna del trabajo social. Por su parte, SISMONDI, desarrolló en una polémica con Ricardo la idea que había que reducir la cuantía del valor al tiempo de trabajo necesario. Su límite se encuentra al caracterizar al gran capital como distorcionador del equilibrio natural. RICARDO, al dar a la economía política clásica su forma acabada, formuló y desarrolló con la máxima claridad la determinación del valor de cambio por el tiempo de trabajo. Por ello es natural que la polémica iniciada por los economistas dirija sus armas hacia él. Los ejes de la polémica, asentada sobre supuestas contradicciones de la teoría del valor - trabajo son las siguientes: E EL TRABAJO TIENE UN VALOR DE CAMBIO, Y, POR LO TANTO, HACER DE ESTE (DE UN VALOR DE CAMBIO) LA MEDIDA DEL VALOR DE CAMBIO SIGNIFICA CREAR UN CIRCULO VICIOSO. LA RESPUESTA FUE DESARROLLADA POR MARX EN SU TEORÍA DEL TRABAJO ASALARIADO
en economía | 73
E LA SEGUNDA CONTRADICCIÓN SE ASIENTA EN QUE EL VALOR DE CAMBIO DE UN PRODUCTO ES IGUAL AL TIEMPO DE TRABAJO QUE ESTE CONTIENE, Y POR LO TANTO, EL VALOR DE CAMBIO DE UN DÍA DE TRABAJO DEBE SER IGUAL AL VALOR PRODUCIDO EN ESTA. SIN EMBARGO, EN LA REALIDAD OCURRE LO CONTRARIO: EL PRODUCTO DE LA JORNADA LABORAL ES MAYOR AL SALARIO. ESTE PROBLEMA SE RESUELVE EL ANÁLISIS DEL CAPITAL DE MARX E EL PRECIO DE MERCADO DE LAS MERCANCÍAS VARÍA, POR ENCIMA O DEBAJO DE SU VALOR DE CAMBIO. POR CONSIGUIENTE, ES LA OFERTA Y LA DEMANDA LA QUE DETERMINA EL VALOR DE CAMBIO DE LAS MERCANCÍAS. ESTE PUNTO SE RESUELVE CON LA TEORÍA DE LA COMPETENCIA DE MARX E LA CUARTA CONTRADICCIÓN CONSISTE EN LA DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA DEL VALOR DE CAMBIO DE AQUELLAS MERCANCÍAS QUE NO CONTIENEN TRABAJO HUMANO. ESTE PROBLEMA SE RESUELVE EN LA TEORÍA MARXISTA DE LA RENTA DEL SUELO
74 | principales teorías
“El Capital”, Karl Marx
CAPÍTULO 4 > TRANSFORMACIÓN DE DINERO EN CAPITAL La fórmula general del capital La circulación de mercancías es el punto de partida del capital. La producción de mercancías, la circulación mercantil constituyen los supuestos históricos bajo los cuales surge. El proceso genera que su producto último es el dinero. Ese producto último de la circulación de mercancías es la primera forma de manifestación del capital. La fórmula directa de la circulación mercantil es M-D-M (mercancía-dinero- mercancía). Vender para comprar. Una segunda fórmula sería D-M-D conversión de dinero en mercancía y reconversión de mercancía en dinero, comprar para vender. El dinero que se ajusta a ese último tipo de circulación se transforma en capital. En M-D-M su objeto es el consumo, por lo tanto presta un servicio de valor de uso. En D-M-D su objetivo es el valor de cambio, en donde la circulación de dinero como capital es, por el contrario, un fin en sí, pues la valorización del valor existe sólo en el marco de este movimiento renovado sin cesar. El movimiento del capital es carente de medida. El poseedor de dinero se transforma en capitalista. El objetivo de este movimiento infatigable es la obtención de ganancias. La última en economía | 75
E LA SEGUNDA CONTRADICCIÓN SE ASIENTA EN QUE EL VALOR DE CAMBIO DE UN PRODUCTO ES IGUAL AL TIEMPO DE TRABAJO QUE ESTE CONTIENE, Y POR LO TANTO, EL VALOR DE CAMBIO DE UN DÍA DE TRABAJO DEBE SER IGUAL AL VALOR PRODUCIDO EN ESTA. SIN EMBARGO, EN LA REALIDAD OCURRE LO CONTRARIO: EL PRODUCTO DE LA JORNADA LABORAL ES MAYOR AL SALARIO. ESTE PROBLEMA SE RESUELVE EL ANÁLISIS DEL CAPITAL DE MARX E EL PRECIO DE MERCADO DE LAS MERCANCÍAS VARÍA, POR ENCIMA O DEBAJO DE SU VALOR DE CAMBIO. POR CONSIGUIENTE, ES LA OFERTA Y LA DEMANDA LA QUE DETERMINA EL VALOR DE CAMBIO DE LAS MERCANCÍAS. ESTE PUNTO SE RESUELVE CON LA TEORÍA DE LA COMPETENCIA DE MARX E LA CUARTA CONTRADICCIÓN CONSISTE EN LA DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA DEL VALOR DE CAMBIO DE AQUELLAS MERCANCÍAS QUE NO CONTIENEN TRABAJO HUMANO. ESTE PROBLEMA SE RESUELVE EN LA TEORÍA MARXISTA DE LA RENTA DEL SUELO
74 | principales teorías
“El Capital”, Karl Marx
CAPÍTULO 4 > TRANSFORMACIÓN DE DINERO EN CAPITAL La fórmula general del capital La circulación de mercancías es el punto de partida del capital. La producción de mercancías, la circulación mercantil constituyen los supuestos históricos bajo los cuales surge. El proceso genera que su producto último es el dinero. Ese producto último de la circulación de mercancías es la primera forma de manifestación del capital. La fórmula directa de la circulación mercantil es M-D-M (mercancía-dinero- mercancía). Vender para comprar. Una segunda fórmula sería D-M-D conversión de dinero en mercancía y reconversión de mercancía en dinero, comprar para vender. El dinero que se ajusta a ese último tipo de circulación se transforma en capital. En M-D-M su objeto es el consumo, por lo tanto presta un servicio de valor de uso. En D-M-D su objetivo es el valor de cambio, en donde la circulación de dinero como capital es, por el contrario, un fin en sí, pues la valorización del valor existe sólo en el marco de este movimiento renovado sin cesar. El movimiento del capital es carente de medida. El poseedor de dinero se transforma en capitalista. El objetivo de este movimiento infatigable es la obtención de ganancias. La última en economía | 75
D del circuito siempre es mayor que la primera, posibilitando así la ganancia. La diferencia de valor se denomina plusvalor. El valor se convierte aquí en el sujeto de un proceso en el cual, cambiando continuamente las formas de dinero y mercancía, modifica su propia magnitud, en cuanto plusvalor se desprende de sí mismo como valor originario, se autovaloriza. El valor se vuelve valor en proceso, dinero en proceso, y en ese carácter, capital. Proviene de la circulación, retorna a ella, se conserva y multiplica en ella, regresa de ella acrecentado y reanuda una y otra vez, siempre el mismo ciclo, dinero que incuba dinero. D-M-D- es la FÓRMULA GENERAL DEL CAPITAL. Contradicciones de la fórmula general La forma que adopta la circulación cuando el dinero se convierte en capital contradice todas las leyes analizadas anteriormente sobre la naturaleza del valor, del dinero, de la mercancía y de la circulación misma. En la circulación simple no ocurre más que el reemplazo de un valor de uso por otro: el mismo valor de cambio, la misma cantidad de trabajo social objetivado, se mantiene en manos del mismo poseedor de mercancías. Primero bajo la forma de su mercancía, luego bajo la forma del dinero en que esta se transforma: ESTE CAMBIO DE FORMA NO ENTRAÑA MODIFICACIÓN ALGUNA EN LA MAGNITUD DEL VALOR. Por lo tanto este cambio formal de valor trae consigo, en la medida en que no haya interferencias en el proceso, UN INTERCAMBIO DE EQUIVALENTES. “Si se intercambian mercancías, o mercancías y dinero, de valor de cambio igual, y por tanto equivalentes, es obvio que nadie saca más valor de la circulación que el que arrojó en ella”. Por eso, tras los intentos de presentar la circulación mercantil como fuente de plusvalor se esconde una confusión entre valor de uso y valor de cambio. 76 | principales teorías
En la circulación el intercambio no puede ser más que por equivalentes. El intercambio de no equivalentes no es posible, ya que en el proceso de circulación, todos los compradores son a su vez vendedores. Si uno recarga al otro con un precio por encima del valor de la mercancía, este, al devenir comprador hará lo mismo y así sucesivamente. Todas las mercancías circularan con un mismo sobrevalor y por lo tanto, el cambio vuelve a ser de equivalentes. La ilusión de que el plusvalor se deriva de la venta de no equivalentes supone la existencia de una clase que sólo compra y no vende nada, lo cual es inexplicable. La FORMACIÓN DEL PLUSVALOR, y por tanto, la transformación del dinero en capital no puede explicarse entonces ni porque los vendedores realicen las mercancías por encima de su valor, ni porque los compradores las adquieran por debajo de su valor. Supongamos que puede efectuarse en la circulación un intercambio de no equivalentes: A intercambia 40$ del bien x a B por 40 del bien y. Al finalizar el intercambio la masa de valor circulante no se ha modificado: sigue siendo de 90$, aunque si se ha modificado su distribución entre A y B. Marx señala que en este caso aparece como plusvalor lo que en otra parte es minusvalor: por este medio tampoco puede acrecentarse la masa de valores circulantes, ya que los capitalistas no pueden lucrar colectivamente a costa de si mismos. El resultado vuelve a ser el mismo: SI SE INTERCAMBIAN EQUIVALENTES NO SE ORIGINA PLUSVALOR, Y SI SE INTERCAMBIAN N EQUIVALENTES TAMPOCO. EL CAMBIO DE MERCANCÍAS, LA CIRCULACIÓN, NO CREA NINGÚN VALOR. La valorización del CAPITAL COMERCIAL y del CAPITAL USURARIO, entonces, no puede explicarse de estas maneras: por la defraudación mutua de los capitalistas. Como el plusvalor no puede surgir de la circulación debe ocurrir algo que no es visible en la misma circulación. Pero, a su vez, el valor no puede surgir por fuera de la circulación, ya que ella comprende el conjunto de todas las relaciones recíprocas en economía | 77
D del circuito siempre es mayor que la primera, posibilitando así la ganancia. La diferencia de valor se denomina plusvalor. El valor se convierte aquí en el sujeto de un proceso en el cual, cambiando continuamente las formas de dinero y mercancía, modifica su propia magnitud, en cuanto plusvalor se desprende de sí mismo como valor originario, se autovaloriza. El valor se vuelve valor en proceso, dinero en proceso, y en ese carácter, capital. Proviene de la circulación, retorna a ella, se conserva y multiplica en ella, regresa de ella acrecentado y reanuda una y otra vez, siempre el mismo ciclo, dinero que incuba dinero. D-M-D- es la FÓRMULA GENERAL DEL CAPITAL. Contradicciones de la fórmula general La forma que adopta la circulación cuando el dinero se convierte en capital contradice todas las leyes analizadas anteriormente sobre la naturaleza del valor, del dinero, de la mercancía y de la circulación misma. En la circulación simple no ocurre más que el reemplazo de un valor de uso por otro: el mismo valor de cambio, la misma cantidad de trabajo social objetivado, se mantiene en manos del mismo poseedor de mercancías. Primero bajo la forma de su mercancía, luego bajo la forma del dinero en que esta se transforma: ESTE CAMBIO DE FORMA NO ENTRAÑA MODIFICACIÓN ALGUNA EN LA MAGNITUD DEL VALOR. Por lo tanto este cambio formal de valor trae consigo, en la medida en que no haya interferencias en el proceso, UN INTERCAMBIO DE EQUIVALENTES. “Si se intercambian mercancías, o mercancías y dinero, de valor de cambio igual, y por tanto equivalentes, es obvio que nadie saca más valor de la circulación que el que arrojó en ella”. Por eso, tras los intentos de presentar la circulación mercantil como fuente de plusvalor se esconde una confusión entre valor de uso y valor de cambio. 76 | principales teorías
En la circulación el intercambio no puede ser más que por equivalentes. El intercambio de no equivalentes no es posible, ya que en el proceso de circulación, todos los compradores son a su vez vendedores. Si uno recarga al otro con un precio por encima del valor de la mercancía, este, al devenir comprador hará lo mismo y así sucesivamente. Todas las mercancías circularan con un mismo sobrevalor y por lo tanto, el cambio vuelve a ser de equivalentes. La ilusión de que el plusvalor se deriva de la venta de no equivalentes supone la existencia de una clase que sólo compra y no vende nada, lo cual es inexplicable. La FORMACIÓN DEL PLUSVALOR, y por tanto, la transformación del dinero en capital no puede explicarse entonces ni porque los vendedores realicen las mercancías por encima de su valor, ni porque los compradores las adquieran por debajo de su valor. Supongamos que puede efectuarse en la circulación un intercambio de no equivalentes: A intercambia 40$ del bien x a B por 40 del bien y. Al finalizar el intercambio la masa de valor circulante no se ha modificado: sigue siendo de 90$, aunque si se ha modificado su distribución entre A y B. Marx señala que en este caso aparece como plusvalor lo que en otra parte es minusvalor: por este medio tampoco puede acrecentarse la masa de valores circulantes, ya que los capitalistas no pueden lucrar colectivamente a costa de si mismos. El resultado vuelve a ser el mismo: SI SE INTERCAMBIAN EQUIVALENTES NO SE ORIGINA PLUSVALOR, Y SI SE INTERCAMBIAN N EQUIVALENTES TAMPOCO. EL CAMBIO DE MERCANCÍAS, LA CIRCULACIÓN, NO CREA NINGÚN VALOR. La valorización del CAPITAL COMERCIAL y del CAPITAL USURARIO, entonces, no puede explicarse de estas maneras: por la defraudación mutua de los capitalistas. Como el plusvalor no puede surgir de la circulación debe ocurrir algo que no es visible en la misma circulación. Pero, a su vez, el valor no puede surgir por fuera de la circulación, ya que ella comprende el conjunto de todas las relaciones recíprocas en economía | 77
entre los poseedores de mercancías. Fuera de ella el poseedor de mercancías estaría en relación únicamente con su propia mercancía. En el proceso de trabajo el productor agrega valor, pero es imposible que el productor de mercancías valorice el valor, y por tanto transforme el dinero y las mercancías en capital por fuera de la esfera de la circulación, sin entrar en contacto con otros poseedores de mercancías. El capital por lo tanto, no puede surgir de la circulación, pero a su vez es imposible que no surja de ella. LA TRANSFORMACIÓN DEL DINERO EN CAPITAL TIENE QUE DESARROLLARSE SOBRE LA BASE DE LAS LEYES INMANENTES AL INTERCAMBIO DE MERCANCÍAS, DE LA QUE EL INTERCAMBIO DE EQUIVALENTES ES SU PUNTO DE PARTIDA: EL POSEEDOR DE DINERO TIENE QUE COMPRAR LAS MERCANCÍAS A SU VALOR, VENDERLAS A SU VALOR Y OBTENER UN VALOR AL TÉRMINO DEL PROCESO. POR ENDE, LA METAMORFOSIS DEL DINERO EN CAPITAL DEBE EFECTUARSE EN LA CIRCULACIÓN Y A SU VEZ, NO EFECTUARSE EN ELLA. Compra y venta de la fuerza de trabajo LA FUERZA DE TRABAJO O CAPACIDAD DE TRABAJO ES EL CONJUNTO DE LAS FACULTADES FÍSICAS Y MENTALES QUE EXISTEN EN EL CUERPO, EN LA PERSONALIDAD VIVA DE UN SER HUMANO Y QUE ÉSTE PONE EN MOVIMIENTO CUANDO
y que sólo se distinguen por ser el uno vendedor y el otro comprador; ambos pues, se supone, son personas jurídicamente iguales. La SEGUNDA CONDICIÓN para que el poseedor de dinero encuentre en el mercado la fuerza de trabajo como mercancía, es QUE EL POSEEDOR DE ÉSTA, por el contrario, DEBA OFRECER COMO MERCANCÍA SU FUERZA DE TRABAJO MISMA. Si los productos se fabrican en calidad de mercancías, es necesario venderlos después de producirlos, y las necesidades del productor sólo podrán ser satisfechas después de la venta. Al tiempo de producción se añade el necesario para la venta. PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL DINERO EN CAPITAL EL POSEEDOR DEL DINERO, TIENE QUE ENCONTRAR EN EL MERCADO DE MERCANCÍAS AL OBRERO LIBRE; libre en un doble sentido, en cuanto a hombre libre de su fuerza de trabajo y carente de otras mercancías para vender. La naturaleza no produce por una parte poseedores de dinero o de mercancías y por otras personas que sólo posean sus propias fuerzas de trabajo. Es el resultado de un desarrollo histórico precedente, el producto de numerosos trastrocamientos económicos, de la decadencia experimentada por toda una serie de formaciones más antiguas de la producción social. ESTO SÓLO OCURRE EN UN MODO DE PRODUCCIÓN ABSOLUTAMENTE ESPECÍFICO, EL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA.
PRODUCE VALORES DE USO DE CUALQUIER TIPO LA FUERZA DE TRABAJO AL IGUAL QUE TODA MERCANCÍA, POSEE UN VALOR. EL
Sin embargo, para que el poseedor de dinero encuentre la fuerza de trabajo en el mercado, como mercancía, deben cumplirse ciertas condiciones. PARA QUE SU POSEEDOR LA VENDA COMO MERCANCÍA ES NECESARIO QUE PUEDA DISPONER DE LA MISMA, y por lo tanto que sea propietario libre de su capacidad de trabajo, de su persona. Él y el poseedor del dinero se encuentran en el mercado y traban relaciones mutuas en calidad de poseedores de mercancías dotados de los mismos derechos,
78 | principales teorías
VALOR DE LA FUERZA DE TRABAJO ES EL VALOR DE LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA NECESARIOS PARA LA CONSERVACIÓN DEL POSEEDOR DE AQUELLA Las necesidades imprescindibles, así como la índole de su satisfacción, es un producto histórico y depende por tanto en gran parte del nivel cultural de un país, y también de las condiciones bajo las cuales se ha formado la clase de los trabajadores libres. La
en economía | 79
entre los poseedores de mercancías. Fuera de ella el poseedor de mercancías estaría en relación únicamente con su propia mercancía. En el proceso de trabajo el productor agrega valor, pero es imposible que el productor de mercancías valorice el valor, y por tanto transforme el dinero y las mercancías en capital por fuera de la esfera de la circulación, sin entrar en contacto con otros poseedores de mercancías. El capital por lo tanto, no puede surgir de la circulación, pero a su vez es imposible que no surja de ella. LA TRANSFORMACIÓN DEL DINERO EN CAPITAL TIENE QUE DESARROLLARSE SOBRE LA BASE DE LAS LEYES INMANENTES AL INTERCAMBIO DE MERCANCÍAS, DE LA QUE EL INTERCAMBIO DE EQUIVALENTES ES SU PUNTO DE PARTIDA: EL POSEEDOR DE DINERO TIENE QUE COMPRAR LAS MERCANCÍAS A SU VALOR, VENDERLAS A SU VALOR Y OBTENER UN VALOR AL TÉRMINO DEL PROCESO. POR ENDE, LA METAMORFOSIS DEL DINERO EN CAPITAL DEBE EFECTUARSE EN LA CIRCULACIÓN Y A SU VEZ, NO EFECTUARSE EN ELLA. Compra y venta de la fuerza de trabajo LA FUERZA DE TRABAJO O CAPACIDAD DE TRABAJO ES EL CONJUNTO DE LAS FACULTADES FÍSICAS Y MENTALES QUE EXISTEN EN EL CUERPO, EN LA PERSONALIDAD VIVA DE UN SER HUMANO Y QUE ÉSTE PONE EN MOVIMIENTO CUANDO
y que sólo se distinguen por ser el uno vendedor y el otro comprador; ambos pues, se supone, son personas jurídicamente iguales. La SEGUNDA CONDICIÓN para que el poseedor de dinero encuentre en el mercado la fuerza de trabajo como mercancía, es QUE EL POSEEDOR DE ÉSTA, por el contrario, DEBA OFRECER COMO MERCANCÍA SU FUERZA DE TRABAJO MISMA. Si los productos se fabrican en calidad de mercancías, es necesario venderlos después de producirlos, y las necesidades del productor sólo podrán ser satisfechas después de la venta. Al tiempo de producción se añade el necesario para la venta. PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL DINERO EN CAPITAL EL POSEEDOR DEL DINERO, TIENE QUE ENCONTRAR EN EL MERCADO DE MERCANCÍAS AL OBRERO LIBRE; libre en un doble sentido, en cuanto a hombre libre de su fuerza de trabajo y carente de otras mercancías para vender. La naturaleza no produce por una parte poseedores de dinero o de mercancías y por otras personas que sólo posean sus propias fuerzas de trabajo. Es el resultado de un desarrollo histórico precedente, el producto de numerosos trastrocamientos económicos, de la decadencia experimentada por toda una serie de formaciones más antiguas de la producción social. ESTO SÓLO OCURRE EN UN MODO DE PRODUCCIÓN ABSOLUTAMENTE ESPECÍFICO, EL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA.
PRODUCE VALORES DE USO DE CUALQUIER TIPO LA FUERZA DE TRABAJO AL IGUAL QUE TODA MERCANCÍA, POSEE UN VALOR. EL
Sin embargo, para que el poseedor de dinero encuentre la fuerza de trabajo en el mercado, como mercancía, deben cumplirse ciertas condiciones. PARA QUE SU POSEEDOR LA VENDA COMO MERCANCÍA ES NECESARIO QUE PUEDA DISPONER DE LA MISMA, y por lo tanto que sea propietario libre de su capacidad de trabajo, de su persona. Él y el poseedor del dinero se encuentran en el mercado y traban relaciones mutuas en calidad de poseedores de mercancías dotados de los mismos derechos,
78 | principales teorías
VALOR DE LA FUERZA DE TRABAJO ES EL VALOR DE LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA NECESARIOS PARA LA CONSERVACIÓN DEL POSEEDOR DE AQUELLA Las necesidades imprescindibles, así como la índole de su satisfacción, es un producto histórico y depende por tanto en gran parte del nivel cultural de un país, y también de las condiciones bajo las cuales se ha formado la clase de los trabajadores libres. La
en economía | 79
determinación del valor de la fuerza laboral depende de cada lugar y, momento concretos. La suma de los medios de subsistencia necesarios para la producción de la fuerza de trabajo, incluye los medios de subsistencia de los hijos de los obreros, de manera que pueda perpetuarse en el mercado esa raza de poseedores de mercancías2. En todos los países de producción capitalista la fuerza de trabajo sólo se paga después que ha funcionado durante el plazo establecido en el contrato de compra. El obrero adelanta al capitalista el valor de uso de la fuerza de trabajo: aquél le permite al comprador que la consuma antes de haber recibido el pago del precio correspondiente. ES EL OBRERO EL QUE ABRE CRÉDITO AL CAPITALISTA. Esto ocurre porque la fuerza de trabajo está vendida aunque sólo más tarde se paga por ella. El poseedor de dinero compra en el mercado todas las cosas necesarias para ese proceso, como materia prima, etc., y las paga a su precio.
TALISTA O QUE SIRVE PARA LA AUTOVALORIZACIÓN DEL CAPITAL”
La producción de plusvalor es dividida por Marx entre PLUSVALÍA ABSOLUTA y PLUSVALÍA RELATIVA. La producción de plusvalor absoluto supo que: E LA EXISTENCIA DE CAPITAL Y TRABAJO ASALARIADO E QUE LOS PRODUCTOS SEAN PRODUCIDOS PARA LA VENTA E QUE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN SEA AL MISMO TIEMPO PROCESO EN QUE EL CAPITAL CONSUME FUERZA DE TRABAJO, Y POR TANTO, QUE ESTE SOMETIDO AL CONTROL DIRECTO DE LOS CAPITALISTAS E FINALMENTE, QUE SE PROLONGUE EL PROCESO DE TRABAJO Y, POR LO TANTO, LA JORNADA LABORAL, MÁS ALLÁ DEL PUNTO EN QUE EL OBRERO HA PRODUCIDO UN EQUIVALENTE AL VALOR DE SU FUERZA DE TRABAJO
EL PROCESO DE CONSUMO DE LA FUERZA DE TRABAJO ES AL MISMO TIEMPO EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA MERCANCÍA Y DEL PLUSVALOR
UNA VEZ SUPUESTAS ESTAS CONDICIONES GENERALES DE LA PRODUCCIÓN DE MERCANCÍAS, LA PRODUCCIÓN DEL PLUSVALOR ABSOLUTO CONSISTE SOLAMENTE EN LA PROLONGACIÓN DE LA JORNADA LABORAL MÁS ALLÁ DE LOS TIEMPOS DE
CAPÍTULO 14 > PLUSVALÍA ABSOLUTA Y RELATIVA
TRABAJO NECESARIOS PARA LA SUBSISTENCIA DEL PROPIO OBRERO, Y EN LA
LA PRODUCCIÓN CAPITALISTA NO ES SÓLO PRODUCCIÓN DE MERCANCÍA, SINO, ESENCIALMENTE, PRODUCCIÓN DE PLUSVALOR. EL OBRERO NO PRODUCE PARA SÍ, SINO PARA EL CAPITAL: POR ESO DEBE PRODUCIR PLUSVALOR.
Este proceso puede ocurrir en modos de explotación no capitalistas, ya que no opera sobre el trabajo más que una metamorfosis formal. LA PRODUCCIÓN DE PLUSVALOR ABSOLUTO SÓLO PRESUPONE LA SUMISIÓN FORMAL DEL TRABAJO AL CAPITAL. La producción de PLUSVALOR RELATIVO presupone la producción de plusvalor relativo y también la forma de producción capitalista. Esta forma consiste en el aumento del plusvalor por medio de la
APROPIACIÓN DEL PLUSTRABAJO POR EL CAPITAL
“SÓLO ES PRODUCTIVO EL TRABAJADOR QUE PRODUCE PLUSVALOR PARA EL CAPI2 De allí el concepto de “proletario”: el que tiene prole (hijos) para producir. 80 | principales teorías
en economía | 81
determinación del valor de la fuerza laboral depende de cada lugar y, momento concretos. La suma de los medios de subsistencia necesarios para la producción de la fuerza de trabajo, incluye los medios de subsistencia de los hijos de los obreros, de manera que pueda perpetuarse en el mercado esa raza de poseedores de mercancías2. En todos los países de producción capitalista la fuerza de trabajo sólo se paga después que ha funcionado durante el plazo establecido en el contrato de compra. El obrero adelanta al capitalista el valor de uso de la fuerza de trabajo: aquél le permite al comprador que la consuma antes de haber recibido el pago del precio correspondiente. ES EL OBRERO EL QUE ABRE CRÉDITO AL CAPITALISTA. Esto ocurre porque la fuerza de trabajo está vendida aunque sólo más tarde se paga por ella. El poseedor de dinero compra en el mercado todas las cosas necesarias para ese proceso, como materia prima, etc., y las paga a su precio.
TALISTA O QUE SIRVE PARA LA AUTOVALORIZACIÓN DEL CAPITAL”
La producción de plusvalor es dividida por Marx entre PLUSVALÍA ABSOLUTA y PLUSVALÍA RELATIVA. La producción de plusvalor absoluto supo que: E LA EXISTENCIA DE CAPITAL Y TRABAJO ASALARIADO E QUE LOS PRODUCTOS SEAN PRODUCIDOS PARA LA VENTA E QUE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN SEA AL MISMO TIEMPO PROCESO EN QUE EL CAPITAL CONSUME FUERZA DE TRABAJO, Y POR TANTO, QUE ESTE SOMETIDO AL CONTROL DIRECTO DE LOS CAPITALISTAS E FINALMENTE, QUE SE PROLONGUE EL PROCESO DE TRABAJO Y, POR LO TANTO, LA JORNADA LABORAL, MÁS ALLÁ DEL PUNTO EN QUE EL OBRERO HA PRODUCIDO UN EQUIVALENTE AL VALOR DE SU FUERZA DE TRABAJO
EL PROCESO DE CONSUMO DE LA FUERZA DE TRABAJO ES AL MISMO TIEMPO EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA MERCANCÍA Y DEL PLUSVALOR
UNA VEZ SUPUESTAS ESTAS CONDICIONES GENERALES DE LA PRODUCCIÓN DE MERCANCÍAS, LA PRODUCCIÓN DEL PLUSVALOR ABSOLUTO CONSISTE SOLAMENTE EN LA PROLONGACIÓN DE LA JORNADA LABORAL MÁS ALLÁ DE LOS TIEMPOS DE
CAPÍTULO 14 > PLUSVALÍA ABSOLUTA Y RELATIVA
TRABAJO NECESARIOS PARA LA SUBSISTENCIA DEL PROPIO OBRERO, Y EN LA
LA PRODUCCIÓN CAPITALISTA NO ES SÓLO PRODUCCIÓN DE MERCANCÍA, SINO, ESENCIALMENTE, PRODUCCIÓN DE PLUSVALOR. EL OBRERO NO PRODUCE PARA SÍ, SINO PARA EL CAPITAL: POR ESO DEBE PRODUCIR PLUSVALOR.
Este proceso puede ocurrir en modos de explotación no capitalistas, ya que no opera sobre el trabajo más que una metamorfosis formal. LA PRODUCCIÓN DE PLUSVALOR ABSOLUTO SÓLO PRESUPONE LA SUMISIÓN FORMAL DEL TRABAJO AL CAPITAL. La producción de PLUSVALOR RELATIVO presupone la producción de plusvalor relativo y también la forma de producción capitalista. Esta forma consiste en el aumento del plusvalor por medio de la
APROPIACIÓN DEL PLUSTRABAJO POR EL CAPITAL
“SÓLO ES PRODUCTIVO EL TRABAJADOR QUE PRODUCE PLUSVALOR PARA EL CAPI2 De allí el concepto de “proletario”: el que tiene prole (hijos) para producir. 80 | principales teorías
en economía | 81
REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO NECESARIO, independientemente de los límites de la jornada laboral. Esto sólo se consigue mediante el desarrollo de las fuerzas productivas y trae consigo una revolución en el proceso de trabajo mismo. En este proceso, la jornada laboral se divide de antemano en dos fracciones: trabajo necesario y plustrabajo. Con el objeto de prolongar el plustrabajo, el trabajo necesario se abrevia aquí por distintos métodos, gracias a los cuales se reduce el tiempo de trabajo necesario para la producción del equivalente al salario. En ello consiste el aumento de la productividad del trabajo. “LA PRODUCCIÓN DEL PLUSVALOR RELATIVO, PUES, SUPONE UN MODO DE PRODUCCIÓN ESPECÍFICAMENTE CAPITALISTA, QUE CON SUS MÉTODOS, MEDIOS Y CONDICIONES SÓLO SURGE Y SE DESENVUELVE, DE MANERA ESPONTÁNEA, SOBRE EL FUNDAMENTO DE LA SUMISIÓN REAL DEL TRABAJO EN EL CAPITAL”
82 | principales teorías
Los Neoclásicos Escuela Marginalista o Neoclásica Neoclásicos (década de 1870 à): Escuela económica surgida en un contexto –Segunda Revolución Industrial– de auge económico, avances técnicos y una gran incorporación de capital a la producción. Teóricos justificatorios del orden económico social capitalista (que abandonaba progresivamente la libre competencia y comenzaba su proceso de formación de monopolios), los N toman de los clásicos los conceptos de orden natural, mano invisible y laissez faire, pero desechan la teoría del valor-trabajo, ligada a la producción y adoptan la teoría subjetiva del valor, que considera a la determinación del valor como una cuestión subjetiva, psicológica, que depende de la satisfacción o utilidad marginal que cada bien consumido le aporta a un individuo plenamente racional, el que debe escoger qué necesidades satisfacer frente a bienes escasos (toman como base a las Leyes de Gossen). En este sentido, desvían el énfasis sobre el análisis desde los costos de producción hacia el problema de la demanda y el consumo. Las diferencias entre los clásicos y los N pueden resumirse en las siguientes: a) del análisis de la oferta se pasó al análisis de la demanda, b) del análisis del costo se pasó al de la utilidad, c) de la teoría del valor-trabajo se pasó a la teoría de la valía, d) del largo plazo se pasó al corto plazo y, e) de la macroeconomía se pasó a la microeconomía. Este viraje teórico estaba fundamentado en el mencionado pasaje de la libre competencia al capitalismo monopolista, dada la intensificación de la competencia causada por la expansión mundial del capitalismo. El surgimiento de los monopolios llevó a la necesidad de dar prioridad al “análisis de mercado”, esto es, de la demanda y sus reacciones ante los precios. El capital es considerado un factor que genera valor, al igual que el trabajo. Así, cada factor es remunerado en economía | 83
REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO NECESARIO, independientemente de los límites de la jornada laboral. Esto sólo se consigue mediante el desarrollo de las fuerzas productivas y trae consigo una revolución en el proceso de trabajo mismo. En este proceso, la jornada laboral se divide de antemano en dos fracciones: trabajo necesario y plustrabajo. Con el objeto de prolongar el plustrabajo, el trabajo necesario se abrevia aquí por distintos métodos, gracias a los cuales se reduce el tiempo de trabajo necesario para la producción del equivalente al salario. En ello consiste el aumento de la productividad del trabajo. “LA PRODUCCIÓN DEL PLUSVALOR RELATIVO, PUES, SUPONE UN MODO DE PRODUCCIÓN ESPECÍFICAMENTE CAPITALISTA, QUE CON SUS MÉTODOS, MEDIOS Y CONDICIONES SÓLO SURGE Y SE DESENVUELVE, DE MANERA ESPONTÁNEA, SOBRE EL FUNDAMENTO DE LA SUMISIÓN REAL DEL TRABAJO EN EL CAPITAL”
82 | principales teorías
Los Neoclásicos Escuela Marginalista o Neoclásica Neoclásicos (década de 1870 à): Escuela económica surgida en un contexto –Segunda Revolución Industrial– de auge económico, avances técnicos y una gran incorporación de capital a la producción. Teóricos justificatorios del orden económico social capitalista (que abandonaba progresivamente la libre competencia y comenzaba su proceso de formación de monopolios), los N toman de los clásicos los conceptos de orden natural, mano invisible y laissez faire, pero desechan la teoría del valor-trabajo, ligada a la producción y adoptan la teoría subjetiva del valor, que considera a la determinación del valor como una cuestión subjetiva, psicológica, que depende de la satisfacción o utilidad marginal que cada bien consumido le aporta a un individuo plenamente racional, el que debe escoger qué necesidades satisfacer frente a bienes escasos (toman como base a las Leyes de Gossen). En este sentido, desvían el énfasis sobre el análisis desde los costos de producción hacia el problema de la demanda y el consumo. Las diferencias entre los clásicos y los N pueden resumirse en las siguientes: a) del análisis de la oferta se pasó al análisis de la demanda, b) del análisis del costo se pasó al de la utilidad, c) de la teoría del valor-trabajo se pasó a la teoría de la valía, d) del largo plazo se pasó al corto plazo y, e) de la macroeconomía se pasó a la microeconomía. Este viraje teórico estaba fundamentado en el mencionado pasaje de la libre competencia al capitalismo monopolista, dada la intensificación de la competencia causada por la expansión mundial del capitalismo. El surgimiento de los monopolios llevó a la necesidad de dar prioridad al “análisis de mercado”, esto es, de la demanda y sus reacciones ante los precios. El capital es considerado un factor que genera valor, al igual que el trabajo. Así, cada factor es remunerado en economía | 83
por su aporte marginal en la creación de un producto (es por esto que los N también son conocidos como marginalistas). La economía, aunque puede sufrir desajustes, tiende al equilibrio en el largo plazo (teoría del equilibrio). El desempleo sólo existe por voluntad de los que no quieren trabajar por el salario vigente y se resuelve cuando la inversión privada se recupera. El Estado debe abstenerse de intervenir, ya que es un estorbo para el libre funcionamiento del mercado competitivo, compuesto por múltiples pequeñas y medianas empresas. El objeto de estudio del economista debe ser el comportamiento de organizaciones o personas en el mercado (microeconomía), observando los cambios pequeños y unitarios de las variables económicas, sin consideración de las clases sociales ni de la historia. Los hombres son vistos como agentes económicos, donde cada individuo es propietario de un factor productivo al que ofrece en el mercado, recibiendo una retribución monetaria acorde con su participación en la creación de la riqueza. Según los N, no habría límites a la expansión de la riqueza. Toda la economía se sostendría en la Ley de Say: “Toda oferta crea su demanda”, negando así la posibilidad económica de una superproducción (exceso de productos que no se venden). El accionar de los monopolios hacia finales del siglo XIX (que barrieron con la competencia perfecta y dieron lugar a la competencia imperfecta), la Primera Guerra Mundial (que refutó la idea de un mundo armónico y equilibrado), la consolidación del imperialismo, la Revolución Rusa y la Crisis del 30 golpearon duramente a los N, que a partir de allí entraron en decadencia (aunque aggiornándolo el neoliberalismo ha intentado su rescate). Entre los N podemos encontrar tres vertientes: austríaca o psicológica –Karl Menger (1840-1921), Friedrich von Wieser (18511926) y Eugene von Bohm-Bawerk (1851-1919) –, matemática –León Walras (1834-1910), William Stanley Jevons (1835-1882) y Wilfredo Pareto (1848-1923) – y anglo-americana –Alfred Marshall (1842-1924) y John Bates Clark (1847-1931) –. 84 | principales teorías
La escuela neoclásica surgió alrededor de 1870, en momentos en que se estaban formando los primeros monopolios capitalistas y el sistema vivía un momento de auge, acelerado por notables y rápidos avances técnicos (ferrocarriles, desarrollo del transporte por mar, apertura del Canal de Suez, surgimiento del motor Diesel, aumento en la demanda de petróleo, conversión de la energía mecánica en energía eléctrica, industria química, aplicaciones científicas en la agronomía, teléfono, cinematógrafo, etc). LA ETAPA DE LA LIBRE COMPETENCIA ABRÍA PASO AHORA A la concentración del capital y de la producción y, por consiguiente, al surgimiento de LOS MONOPOLIOS. Metodología y principales ideas Mientras que la economía política clásica se proponía explicar las leyes económicas, LOS MARGINALISTAS TOMARON COMO PUNTO DE PARTIDA DE SUS ANÁLISIS AL SUJETO ECONÓMICO. Ese sujeto económico necesita satisfacer necesidades pero los bienes disponibles son insuficientes para saciar a todos. De esta situación se deriva la NECESIDAD DE “ELEGIR” qué necesidades satisfacer. Las DIFERENCIAS ENTRE LOS CLÁSICOS Y LOS NEOCLÁSICOS pueden resumirse en las siguientes: E E E E E
Del análisis de la oferta se pasó al análisis de la demanda Del análisis del costo se pasó al de la utilidad De la teoría del valor-trabajo se pasó a la teoría de la valía Del largo plazo se pasó al corto plazo De la macroeconomía se pasó a la microeconomía
Este viraje teórico estaba fundamentado en el mencionado pasaje de la libre competencia al capitalismo monopolista, dada la en economía | 85
por su aporte marginal en la creación de un producto (es por esto que los N también son conocidos como marginalistas). La economía, aunque puede sufrir desajustes, tiende al equilibrio en el largo plazo (teoría del equilibrio). El desempleo sólo existe por voluntad de los que no quieren trabajar por el salario vigente y se resuelve cuando la inversión privada se recupera. El Estado debe abstenerse de intervenir, ya que es un estorbo para el libre funcionamiento del mercado competitivo, compuesto por múltiples pequeñas y medianas empresas. El objeto de estudio del economista debe ser el comportamiento de organizaciones o personas en el mercado (microeconomía), observando los cambios pequeños y unitarios de las variables económicas, sin consideración de las clases sociales ni de la historia. Los hombres son vistos como agentes económicos, donde cada individuo es propietario de un factor productivo al que ofrece en el mercado, recibiendo una retribución monetaria acorde con su participación en la creación de la riqueza. Según los N, no habría límites a la expansión de la riqueza. Toda la economía se sostendría en la Ley de Say: “Toda oferta crea su demanda”, negando así la posibilidad económica de una superproducción (exceso de productos que no se venden). El accionar de los monopolios hacia finales del siglo XIX (que barrieron con la competencia perfecta y dieron lugar a la competencia imperfecta), la Primera Guerra Mundial (que refutó la idea de un mundo armónico y equilibrado), la consolidación del imperialismo, la Revolución Rusa y la Crisis del 30 golpearon duramente a los N, que a partir de allí entraron en decadencia (aunque aggiornándolo el neoliberalismo ha intentado su rescate). Entre los N podemos encontrar tres vertientes: austríaca o psicológica –Karl Menger (1840-1921), Friedrich von Wieser (18511926) y Eugene von Bohm-Bawerk (1851-1919) –, matemática –León Walras (1834-1910), William Stanley Jevons (1835-1882) y Wilfredo Pareto (1848-1923) – y anglo-americana –Alfred Marshall (1842-1924) y John Bates Clark (1847-1931) –. 84 | principales teorías
La escuela neoclásica surgió alrededor de 1870, en momentos en que se estaban formando los primeros monopolios capitalistas y el sistema vivía un momento de auge, acelerado por notables y rápidos avances técnicos (ferrocarriles, desarrollo del transporte por mar, apertura del Canal de Suez, surgimiento del motor Diesel, aumento en la demanda de petróleo, conversión de la energía mecánica en energía eléctrica, industria química, aplicaciones científicas en la agronomía, teléfono, cinematógrafo, etc). LA ETAPA DE LA LIBRE COMPETENCIA ABRÍA PASO AHORA A la concentración del capital y de la producción y, por consiguiente, al surgimiento de LOS MONOPOLIOS. Metodología y principales ideas Mientras que la economía política clásica se proponía explicar las leyes económicas, LOS MARGINALISTAS TOMARON COMO PUNTO DE PARTIDA DE SUS ANÁLISIS AL SUJETO ECONÓMICO. Ese sujeto económico necesita satisfacer necesidades pero los bienes disponibles son insuficientes para saciar a todos. De esta situación se deriva la NECESIDAD DE “ELEGIR” qué necesidades satisfacer. Las DIFERENCIAS ENTRE LOS CLÁSICOS Y LOS NEOCLÁSICOS pueden resumirse en las siguientes: E E E E E
Del análisis de la oferta se pasó al análisis de la demanda Del análisis del costo se pasó al de la utilidad De la teoría del valor-trabajo se pasó a la teoría de la valía Del largo plazo se pasó al corto plazo De la macroeconomía se pasó a la microeconomía
Este viraje teórico estaba fundamentado en el mencionado pasaje de la libre competencia al capitalismo monopolista, dada la en economía | 85
intensificación de la competencia causada por la expansión mundial del capitalismo. El surgimiento de los monopolios lleva a la necesidad de DAR PRIORIDAD AL “ANÁLISIS DE MERCADO”, esto es, de la demanda y sus reacciones ante los precios. El pensamiento clásico se había tornado “peligroso”, dado que la teoría del valor-trabajo propuesta por Smith y Ricardo había sentado las bases de la crítica marxista del capitalismo, al dejar al desnudo la explotación. Uno de los antecedentes de esta escuela está dado por las llamadas LEYES DE GOSSEN, del teórico alemán Hermann Heinrich Gossen: 1- el principio de la utilidad decreciente y 2- el principio de la máxima satisfacción como objeto de la conducta humana. Principales corrientes E RAMA AUSTRÍACA O PSICOLÓGICA > Karl Menger (1840-1921), Friedrich von Wieser (1851-1926) y Eugene von Bohm-Bawerk (1851-1919) E RAMA MATEMÁTICA > León Walras (1834-1910), William Stanley Jevons (1835-1882) y Wilfredo Pareto (1848-1923) E RAMA ANGLO-AMERICANA > Alfred Marshall (1843-1924) y John Bates Clark (1847-1931) MENGER analizó la RELACIÓN ENTRE LAS NECESIDADES HUMANAS Y LOS MEDIOS PARA SATISFACERLAS. Para ello, abandonó el abordaje de las relaciones de producción reemplazándolo por un estudio del hombre en relación con las cosas. La consecuencia fue que CONSIDERÓ A LAS CATEGORÍAS ECONÓMICAS DEL CAPITALISMO COMO NATURALES Y ETERNAS. Desde una visión marxista, se le ha criticado a esta visión el hecho de que no es correcto explicar los procesos económicos a partir de la psicología individual. Más bien sería al revés: los funda86 | principales teorías
mentos de la psicología humana habría que buscarlos en el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y en las relaciones de producción existentes en una determinada sociedad dividida en clases. Por su parte, WALRAS tomó como base la teoría de la utilidad marginal desarrollada por los austríacos, pero le introdujo una versión matematizada. Walras desarrolló la TEORÍA DEL EQUILIBRIO GENERAL: por medio de un sistema de ecuaciones econométricas, pretendió abordar el conjunto del proceso económico. Para ello, tomó como base los siguientes PRESUPUESTOS: a) libre competencia, b) la valía de un bien económico se determina por su utilidad y rareza (y no por el trabajo que tenga incorporado), c) los precios de los servicios de los factores de producción determinan los precios de los productos, d) la cantidad de productos que se demandan y ofertan es función de los precios (para establecer el equilibrio económico, Walras priorizó los precios relativos por sobre los absolutos). Su análisis EXCLUÍA TODA POSIBILIDAD DE CRISIS. Otro representante de la rama matemática, JEVONS, planteó que LO QUE DETERMINA EL PRECIO DE UN OBJETO NO ES EL TRABAJO QUE TENGA INCORPORADO SINO SU “RAREZA”. MARSHALL combinó elementos de los austríacos y de los matemáticos, a los que mezcló con ideas de Say, Malthus y Ricardo. Planteó que EL PRECIO QUE UN COMPRADOR ESTÁ DISPUESTO A PAGAR POR UNA MERCANCÍA ESTÁ DETERMINADO POR LA UTILIDAD DE ÉSTA. Ese es el PRECIO DE DEMANDA. El precio que establece el vendedor, por su parte, está determinado por los gastos de producción de las mercancías. Ese es el PRECIO DE OFERTA. La confluencia de ambos precios, el del comprador y el del vendedor, el de la demanda y el de la oferta, determinan el PRECIO DE MERCADO.
en economía | 87
intensificación de la competencia causada por la expansión mundial del capitalismo. El surgimiento de los monopolios lleva a la necesidad de DAR PRIORIDAD AL “ANÁLISIS DE MERCADO”, esto es, de la demanda y sus reacciones ante los precios. El pensamiento clásico se había tornado “peligroso”, dado que la teoría del valor-trabajo propuesta por Smith y Ricardo había sentado las bases de la crítica marxista del capitalismo, al dejar al desnudo la explotación. Uno de los antecedentes de esta escuela está dado por las llamadas LEYES DE GOSSEN, del teórico alemán Hermann Heinrich Gossen: 1- el principio de la utilidad decreciente y 2- el principio de la máxima satisfacción como objeto de la conducta humana. Principales corrientes E RAMA AUSTRÍACA O PSICOLÓGICA > Karl Menger (1840-1921), Friedrich von Wieser (1851-1926) y Eugene von Bohm-Bawerk (1851-1919) E RAMA MATEMÁTICA > León Walras (1834-1910), William Stanley Jevons (1835-1882) y Wilfredo Pareto (1848-1923) E RAMA ANGLO-AMERICANA > Alfred Marshall (1843-1924) y John Bates Clark (1847-1931) MENGER analizó la RELACIÓN ENTRE LAS NECESIDADES HUMANAS Y LOS MEDIOS PARA SATISFACERLAS. Para ello, abandonó el abordaje de las relaciones de producción reemplazándolo por un estudio del hombre en relación con las cosas. La consecuencia fue que CONSIDERÓ A LAS CATEGORÍAS ECONÓMICAS DEL CAPITALISMO COMO NATURALES Y ETERNAS. Desde una visión marxista, se le ha criticado a esta visión el hecho de que no es correcto explicar los procesos económicos a partir de la psicología individual. Más bien sería al revés: los funda86 | principales teorías
mentos de la psicología humana habría que buscarlos en el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y en las relaciones de producción existentes en una determinada sociedad dividida en clases. Por su parte, WALRAS tomó como base la teoría de la utilidad marginal desarrollada por los austríacos, pero le introdujo una versión matematizada. Walras desarrolló la TEORÍA DEL EQUILIBRIO GENERAL: por medio de un sistema de ecuaciones econométricas, pretendió abordar el conjunto del proceso económico. Para ello, tomó como base los siguientes PRESUPUESTOS: a) libre competencia, b) la valía de un bien económico se determina por su utilidad y rareza (y no por el trabajo que tenga incorporado), c) los precios de los servicios de los factores de producción determinan los precios de los productos, d) la cantidad de productos que se demandan y ofertan es función de los precios (para establecer el equilibrio económico, Walras priorizó los precios relativos por sobre los absolutos). Su análisis EXCLUÍA TODA POSIBILIDAD DE CRISIS. Otro representante de la rama matemática, JEVONS, planteó que LO QUE DETERMINA EL PRECIO DE UN OBJETO NO ES EL TRABAJO QUE TENGA INCORPORADO SINO SU “RAREZA”. MARSHALL combinó elementos de los austríacos y de los matemáticos, a los que mezcló con ideas de Say, Malthus y Ricardo. Planteó que EL PRECIO QUE UN COMPRADOR ESTÁ DISPUESTO A PAGAR POR UNA MERCANCÍA ESTÁ DETERMINADO POR LA UTILIDAD DE ÉSTA. Ese es el PRECIO DE DEMANDA. El precio que establece el vendedor, por su parte, está determinado por los gastos de producción de las mercancías. Ese es el PRECIO DE OFERTA. La confluencia de ambos precios, el del comprador y el del vendedor, el de la demanda y el de la oferta, determinan el PRECIO DE MERCADO.
en economía | 87
“Principios De Economía” Alfred Marshall
Marshall, Alfred (1842-1924): Economista neoclásico y matemático inglés, miembro de la Escuela de Cambridge y uno de los principales defensores de la teoría subjetiva del valor, que plantea que el valor de los bienes está determinado por un componente subjetivo: la utilidad o provecho que cada consumidor encuentra en el bien (desechando a la teoría del valor-trabajo), constituyendo la base del marginalismo y de la microeconomía, donde las leyes de la psicología humana desplazan a las leyes sociales. Desarrolló también el análisis de la elasticidad-precio de la demanda (la confluencia del precio de demanda y del precio de oferta da como resultado el precio de mercado) y el estudio de la competencia perfecta. Entre sus obras principales encontramos a: Principios de Economía (1890).
CAPÍTULO 3 > GRADACIONES DE LA DEMANDA DE LOS CONSUMIDORES A largo plazo el precio que el comerciante o industrial puede pagar por una cosa depende de los precios que los consumidores quieran dar por ella. ASÍ, LA DEMANDA DE LOS CONSUMIDORES RIGE LA DEMANDA DE LOS COMERCIANTES
Existe una gran variedad de necesidades, pero existe un límite para cada necesidad aislada. Esta tendencia humana puede expre88 | principales teorías
sarse por la LEY DE LAS NECESIDADES SACIABLES O DE LA UTILIDAD DECRECIENTE. El beneficio adicional que una persona deduce de un aumento dado en la provisión de algo, disminuye con cada aumento de las existencias que ya posee. LA UTILIDAD DE SU COMPRA MARGINAL SE DENOMINA UTILIDAD MARGINAL QUE DICHA COSA REPRESENTA PARA EL INDIVIDUO
La utilidad marginal disminuye con el aumento de la cantidad poseída. En esta ley el tiempo no influye. La utilidad marginal en términos del precios establece que cuanto mayor sea la cantidad de una cosa que un individuo posea, tanto menor será si las demás cosas no varían, el precio que pagará por un poco más de dicha cosa, el precio de demanda marginal disminuirá. Su demanda se hace eficiente sólo cuando el precio que está dispuesto a ofrecer alcanza a aquel a que otros están dispuestos a vender. Se requerirá más utilidad para inducir a un pobre a comprar algo que la que se necesitaría para inducir a adquirirla a un rico. Por otra parte MIENTRAS MÁS RICO SEA UN HOMBRE, MENOR ES SU UTILIDAD MARGINAL DEL DINERO. Cada aumento de sus recursos hace que dispuesto a pagar más por un beneficio determinado. Y cada disminución de sus recursos aumenta su utilidad marginal del dinero y reduce el precio que está dispuesto a pagar por un beneficio determinado. Para tener un panorama completo de la demanda de una cosa tenemos que averiguar qué cantidad estaría dispuesto a comprar a cada uno de los precios a que pueda serle ofrecida. Cuando decimos que la demanda de una cosa aumenta significa que la persona comprará mayor cantidad que antes al mismo precio y que comprará igual cantidad a un precio más elevado. en economía | 89
“Principios De Economía” Alfred Marshall
Marshall, Alfred (1842-1924): Economista neoclásico y matemático inglés, miembro de la Escuela de Cambridge y uno de los principales defensores de la teoría subjetiva del valor, que plantea que el valor de los bienes está determinado por un componente subjetivo: la utilidad o provecho que cada consumidor encuentra en el bien (desechando a la teoría del valor-trabajo), constituyendo la base del marginalismo y de la microeconomía, donde las leyes de la psicología humana desplazan a las leyes sociales. Desarrolló también el análisis de la elasticidad-precio de la demanda (la confluencia del precio de demanda y del precio de oferta da como resultado el precio de mercado) y el estudio de la competencia perfecta. Entre sus obras principales encontramos a: Principios de Economía (1890).
CAPÍTULO 3 > GRADACIONES DE LA DEMANDA DE LOS CONSUMIDORES A largo plazo el precio que el comerciante o industrial puede pagar por una cosa depende de los precios que los consumidores quieran dar por ella. ASÍ, LA DEMANDA DE LOS CONSUMIDORES RIGE LA DEMANDA DE LOS COMERCIANTES
Existe una gran variedad de necesidades, pero existe un límite para cada necesidad aislada. Esta tendencia humana puede expre88 | principales teorías
sarse por la LEY DE LAS NECESIDADES SACIABLES O DE LA UTILIDAD DECRECIENTE. El beneficio adicional que una persona deduce de un aumento dado en la provisión de algo, disminuye con cada aumento de las existencias que ya posee. LA UTILIDAD DE SU COMPRA MARGINAL SE DENOMINA UTILIDAD MARGINAL QUE DICHA COSA REPRESENTA PARA EL INDIVIDUO
La utilidad marginal disminuye con el aumento de la cantidad poseída. En esta ley el tiempo no influye. La utilidad marginal en términos del precios establece que cuanto mayor sea la cantidad de una cosa que un individuo posea, tanto menor será si las demás cosas no varían, el precio que pagará por un poco más de dicha cosa, el precio de demanda marginal disminuirá. Su demanda se hace eficiente sólo cuando el precio que está dispuesto a ofrecer alcanza a aquel a que otros están dispuestos a vender. Se requerirá más utilidad para inducir a un pobre a comprar algo que la que se necesitaría para inducir a adquirirla a un rico. Por otra parte MIENTRAS MÁS RICO SEA UN HOMBRE, MENOR ES SU UTILIDAD MARGINAL DEL DINERO. Cada aumento de sus recursos hace que dispuesto a pagar más por un beneficio determinado. Y cada disminución de sus recursos aumenta su utilidad marginal del dinero y reduce el precio que está dispuesto a pagar por un beneficio determinado. Para tener un panorama completo de la demanda de una cosa tenemos que averiguar qué cantidad estaría dispuesto a comprar a cada uno de los precios a que pueda serle ofrecida. Cuando decimos que la demanda de una cosa aumenta significa que la persona comprará mayor cantidad que antes al mismo precio y que comprará igual cantidad a un precio más elevado. en economía | 89
Es decir que CUANDO LA DEMANDA ES ELÁSTICA ANTE UNA BAJA DE PRECIO, TAMBIÉN ES ELÁSTICA ANTE UN ALZA. Esto es válido también para la demanda de un mercado. Cuando el precio de una cosa es relativamente muy elevado para la sociedad, sus miembros comprarán muy poca cantidad. Puede sólo usarse en ocasiones muy especiales, casos de extrema enfermedad. La regla general es que cualquier baja considerable de su precio origina un gran aumento en la demanda.
La demanda individual es bastante representativa de la demanda general de todo un mercado. En los grandes mercados donde existen ricos y pobres y variedades de gustos, las necesidades de los individuos se compensarán las unas con las otras conformando la demanda total. Cada baja en el precio de una mercancía de uso general aumentará las ventas totales de la misma. La LEY GENERAL DE LA DEMANDA establece que: cuanto mayor es la cantidad que se venda, tanto menor será el precio a que se ofrecerá para que pueda encontrar compradores.
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA ES GRANDE PARA PRECIOS ALTOS, PERO DISMILA DEMANDA AUMENTA CUANDO EL PRECIO BAJA Y DISMINUYE CUANDO EL
NUYE A MEDIDA QUE EL PRECIO BAJA, Y DESAPARECE GRADUALMENTE SI LA BAJA
PRECIO SUBE
LLEGA A ALCANZAR EL NIVEL DE LA SACIEDAD
Si las condiciones varían, los precios necesitarán probablemente ser cambiados, alterado por una variación en las costumbres o por haberse abaratado una mercancía rival.
CAPÍTULO 4 > LA ELASTICIDAD DE LAS NECESIDADES El deseo de obtener una mercancía disminuye con cada aumento de su provisión, pero esta disminución puede ser lenta o rápida. Si es lenta, el precio que la persona dará por la mercancía no bajará mucho a consecuencia de un aumento considerable en la provisión del mismo, y una pequeña baja de precio originará un aumento comparativamente grande en sus compras; pero si es rápida, una pequeña baja del precio sólo causará un aumento muy pequeño en sus compras. En el primer caso la elasticidad de sus necesidades es grande. En el segundo la elasticidad de su demanda es pequeña. 90 | principales teorías
Existen algunas mercancías de las cuales la gente queda fácilmente saciada y otras son de un deseo casi ilimitado. Para las primeras, la elasticidad de la demanda permanece considerable, por bajo que llegue a ser su precio; para las segundas, la demanda pierde casi toda su elasticidad tan pronto como se alcanza un precio reducido. Hay cosas cuyos precios son muy bajos. Aquí no es posible que una baja de precio lleve a un aumento considerable en el consumo. Los precios de la carne, la leche y la asistencia médica corriente, son tales que una variación en el precio afecta mucho su consumo por parte de las clases trabajadoras y de la mitad inferior de la clase media; pero no aumentarían mucho el consumo de los ricos. La demanda directa de esas mercancías es muy elástica por parte de los trabajadores aunque no por parte de los ricos. La DEMANDA de artículos por parte de la clase media es MUY ELÁSTICA, mientras que los ricos y la clase obrera lo es menos. La primera porque está ya casi saciada, la segunda porque el precio está aún demasiado alto. en economía | 91
Es decir que CUANDO LA DEMANDA ES ELÁSTICA ANTE UNA BAJA DE PRECIO, TAMBIÉN ES ELÁSTICA ANTE UN ALZA. Esto es válido también para la demanda de un mercado. Cuando el precio de una cosa es relativamente muy elevado para la sociedad, sus miembros comprarán muy poca cantidad. Puede sólo usarse en ocasiones muy especiales, casos de extrema enfermedad. La regla general es que cualquier baja considerable de su precio origina un gran aumento en la demanda.
La demanda individual es bastante representativa de la demanda general de todo un mercado. En los grandes mercados donde existen ricos y pobres y variedades de gustos, las necesidades de los individuos se compensarán las unas con las otras conformando la demanda total. Cada baja en el precio de una mercancía de uso general aumentará las ventas totales de la misma. La LEY GENERAL DE LA DEMANDA establece que: cuanto mayor es la cantidad que se venda, tanto menor será el precio a que se ofrecerá para que pueda encontrar compradores.
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA ES GRANDE PARA PRECIOS ALTOS, PERO DISMILA DEMANDA AUMENTA CUANDO EL PRECIO BAJA Y DISMINUYE CUANDO EL
NUYE A MEDIDA QUE EL PRECIO BAJA, Y DESAPARECE GRADUALMENTE SI LA BAJA
PRECIO SUBE
LLEGA A ALCANZAR EL NIVEL DE LA SACIEDAD
Si las condiciones varían, los precios necesitarán probablemente ser cambiados, alterado por una variación en las costumbres o por haberse abaratado una mercancía rival.
CAPÍTULO 4 > LA ELASTICIDAD DE LAS NECESIDADES El deseo de obtener una mercancía disminuye con cada aumento de su provisión, pero esta disminución puede ser lenta o rápida. Si es lenta, el precio que la persona dará por la mercancía no bajará mucho a consecuencia de un aumento considerable en la provisión del mismo, y una pequeña baja de precio originará un aumento comparativamente grande en sus compras; pero si es rápida, una pequeña baja del precio sólo causará un aumento muy pequeño en sus compras. En el primer caso la elasticidad de sus necesidades es grande. En el segundo la elasticidad de su demanda es pequeña. 90 | principales teorías
Existen algunas mercancías de las cuales la gente queda fácilmente saciada y otras son de un deseo casi ilimitado. Para las primeras, la elasticidad de la demanda permanece considerable, por bajo que llegue a ser su precio; para las segundas, la demanda pierde casi toda su elasticidad tan pronto como se alcanza un precio reducido. Hay cosas cuyos precios son muy bajos. Aquí no es posible que una baja de precio lleve a un aumento considerable en el consumo. Los precios de la carne, la leche y la asistencia médica corriente, son tales que una variación en el precio afecta mucho su consumo por parte de las clases trabajadoras y de la mitad inferior de la clase media; pero no aumentarían mucho el consumo de los ricos. La demanda directa de esas mercancías es muy elástica por parte de los trabajadores aunque no por parte de los ricos. La DEMANDA de artículos por parte de la clase media es MUY ELÁSTICA, mientras que los ricos y la clase obrera lo es menos. La primera porque está ya casi saciada, la segunda porque el precio está aún demasiado alto. en economía | 91
“Principios de Economía Política” Karl Menger
Por regla general LAS COSAS QUE PRESENTAN UNA DEMANDA MÁS ELÁSTICA SON AQUELLAS QUE PUEDEN TENER MUCHOS USOS DIFERENTES. La DEMANDA es MUY INELÁSTICA, primeramente, cuando se trata de artículos de primera necesidad; y en segundo lugar, cuando se trata de artículos de lujo que no absorben mucha parte de la renta de los ricos. Hay que tener en cuenta también los cambios de la moda, los gustos y costumbres. Se requiere tiempo para que los consumidores lleguen a familiarizarse con los sustitutos de dicho artículo. Existen compras que pueden posponerse por un tiempo aunque no muy largo. Los vestidos por ejemplo. Para estas mercancías, una escasez súbita no hace que el precio suba inmediatamente hasta el nivel que corresponde propiamente a la disminución de la oferta.
Menger, Karl (1840-1921):1 Economista neoclásico austríaco, realizó aportes en la teoría de la oferta. Apoyando la teoría subjetiva del valor desarrollada por W. Jevons, planteó que el valor de los bienes se basa en su relación con las necesidades de los individuos y no con los bienes mismos (criterio éste de la teoría del valor-trabajo). Entre sus obras principales encontramos a: Principios de Economía Política (1871)
CAPÍTULO 1 > LA TEORÍA GENERAL DEL BIEN 1. Sobre la esencia de los bienes Menger señala que todas aquellas cosas que pueden satisfacer las necesidades humanas son UTILIDADES o COSAS ÚTILES. En la medida en que podemos reconocer esta capacidad y empleamos estas utilidades para dichos fines, las denominamos BIENES. Para que una cosa adquiera la categoría de bien deben darse las siguientes condiciones: 1 2 3 4 92 | principales teorías
> EXISTENCIA DE UNA NECESIDAD HUMANA > QUE LA COSA TENGA TALES CUALIDADES QUE LA CAPACITEN PARA SATISFACER ESTA NECESIDAD > QUE EL HOMBRE RECONOZCA ESTA CAPACIDAD > QUE SE PUEDA DISPONER DE ESA COSA, DE MODO TAL QUE PUEDA SER UTILIZADA PARA SATISFACER DICHA NECESIDAD en economía | 93
“Principios de Economía Política” Karl Menger
Por regla general LAS COSAS QUE PRESENTAN UNA DEMANDA MÁS ELÁSTICA SON AQUELLAS QUE PUEDEN TENER MUCHOS USOS DIFERENTES. La DEMANDA es MUY INELÁSTICA, primeramente, cuando se trata de artículos de primera necesidad; y en segundo lugar, cuando se trata de artículos de lujo que no absorben mucha parte de la renta de los ricos. Hay que tener en cuenta también los cambios de la moda, los gustos y costumbres. Se requiere tiempo para que los consumidores lleguen a familiarizarse con los sustitutos de dicho artículo. Existen compras que pueden posponerse por un tiempo aunque no muy largo. Los vestidos por ejemplo. Para estas mercancías, una escasez súbita no hace que el precio suba inmediatamente hasta el nivel que corresponde propiamente a la disminución de la oferta.
Menger, Karl (1840-1921):1 Economista neoclásico austríaco, realizó aportes en la teoría de la oferta. Apoyando la teoría subjetiva del valor desarrollada por W. Jevons, planteó que el valor de los bienes se basa en su relación con las necesidades de los individuos y no con los bienes mismos (criterio éste de la teoría del valor-trabajo). Entre sus obras principales encontramos a: Principios de Economía Política (1871)
CAPÍTULO 1 > LA TEORÍA GENERAL DEL BIEN 1. Sobre la esencia de los bienes Menger señala que todas aquellas cosas que pueden satisfacer las necesidades humanas son UTILIDADES o COSAS ÚTILES. En la medida en que podemos reconocer esta capacidad y empleamos estas utilidades para dichos fines, las denominamos BIENES. Para que una cosa adquiera la categoría de bien deben darse las siguientes condiciones: 1 2 3 4 92 | principales teorías
> EXISTENCIA DE UNA NECESIDAD HUMANA > QUE LA COSA TENGA TALES CUALIDADES QUE LA CAPACITEN PARA SATISFACER ESTA NECESIDAD > QUE EL HOMBRE RECONOZCA ESTA CAPACIDAD > QUE SE PUEDA DISPONER DE ESA COSA, DE MODO TAL QUE PUEDA SER UTILIZADA PARA SATISFACER DICHA NECESIDAD en economía | 93
Sólo cuando estas condiciones confluyen puede un objeto convertirse en bien. Los hombres suelen atribuir erróneamente a ciertas cosas la capacidad de satisfacer necesidades, o suelen presuponer erróneamente necesidades que en realidad no existen. A los objetos, que derivan su cualidad de bien de unas propiedades imaginadas o de unas imaginadas necesidades humanas se los denomina BIENES IMAGINARIOS. Otra categoría de bienes, a la que denomina RELACIONES (derechos editoriales, monopolios, relaciones familiares, etc.), puede subdividirse. Algunos no pueden ser considerados bienes, pero otros son bienes auténticos, como lo demuestra su compra-venta. A estos últimos no es necesario incluirlos en una categoría obscura como “relaciones” o darles una categoría diferenciada. La totalidad de los bienes pueden englobarse en dos categorías: BIENES OBJETIVOS y ACCIONES HUMANAS ÚTILES. La más importante de estas últimas es el trabajo.
Para la mayoría de los bienes se registra siempre la primera de las posibilidades, de modo que siempre va a quedar insatisfecha una parte de las necesidades. En ese sentido señala que la mayoría de los bienes son limitados, por lo que siempre quedara insatisfecha una parte de las necesidades. Ello vuelve imperioso la utilización racional de los bienes disponibles, de manera de maximizar la utilidad de los bienes. Así, los hombres van a buscar los siguientes fines en la utilización de los bienes:
CAPÍTULO 2 > ECONOMÍA Y BIENESTAR ECONÓMICO
A la actividad humana encaminada a la consumación de estos fines la denomina ECONOMÍA. A los bienes que se hallan en este tipo de relación cuantitativa (bienes limitados para satisfacer necesidades ilimitadas) los denomina BIENES ECONÓMICOS. Al trasladar esta característica de los bienes económicos a una sociedad, nos encontramos con que es imposible que se satisfagan completamente las necesidades de todos los individuos que componen la sociedad. Esto generará la violencia de los no poseedores hacia los poseedores, y de allí se deriva la necesidad de que la sociedad proteja a los poseedores de los no poseedores. He aquí el origen económico del ordenamiento jurídico actual: la propiedad privada. La economía humana y la propiedad tienen un mismo origen económico: ambas se fundamentan en el hecho de que la cantidad disponible de algunos bienes es inferior a la necesidad humana.
3. El origen de la economía humana y de los bienes económicos a) Los bienes económicos En primer lugar, el autor va a exponer, de que forma los hombres emplean las cantidades de bienes disponibles para satisfacer sus necesidades de la forma más completa posible. En ese sentido, señala que pueden darse 3 escenarios diferentes: 1 > LA NECESIDAD ES MAYOR QUE LA CANTIDAD DISPONIBLE 2 > LA NECESIDAD ES MENOR QUE LA NECESIDAD 3 > LA NECESIDAD Y LA CANTIDAD DISPONIBLE SON IGUALES 94 | principales teorías
E MANTENER LA CANTIDAD PARCIAL DE BIENES DE LA QUE DISPONEN E CONSERVAR LAS PROPIEDADES ÚTILES DE DICHOS BIENES E HACER UNA ELECCIÓN ENTRE LAS NECESIDADES MÁS IMPORTANTES A SATISFACER CON LOS BIENES DISPONIBLES Y RESIGNARSE A DEJAR AQUELLAS QUE QUEDEN INSATISFECHAS E UTILIZAR LAS CANTIDADES DE BIENES DE UNA MANERA OBJETIVA Y RACIONAL PARA SATISFACER SUS NECESIDADES DEL MEJOR MODO POSIBLE
en economía | 95
Sólo cuando estas condiciones confluyen puede un objeto convertirse en bien. Los hombres suelen atribuir erróneamente a ciertas cosas la capacidad de satisfacer necesidades, o suelen presuponer erróneamente necesidades que en realidad no existen. A los objetos, que derivan su cualidad de bien de unas propiedades imaginadas o de unas imaginadas necesidades humanas se los denomina BIENES IMAGINARIOS. Otra categoría de bienes, a la que denomina RELACIONES (derechos editoriales, monopolios, relaciones familiares, etc.), puede subdividirse. Algunos no pueden ser considerados bienes, pero otros son bienes auténticos, como lo demuestra su compra-venta. A estos últimos no es necesario incluirlos en una categoría obscura como “relaciones” o darles una categoría diferenciada. La totalidad de los bienes pueden englobarse en dos categorías: BIENES OBJETIVOS y ACCIONES HUMANAS ÚTILES. La más importante de estas últimas es el trabajo.
Para la mayoría de los bienes se registra siempre la primera de las posibilidades, de modo que siempre va a quedar insatisfecha una parte de las necesidades. En ese sentido señala que la mayoría de los bienes son limitados, por lo que siempre quedara insatisfecha una parte de las necesidades. Ello vuelve imperioso la utilización racional de los bienes disponibles, de manera de maximizar la utilidad de los bienes. Así, los hombres van a buscar los siguientes fines en la utilización de los bienes:
CAPÍTULO 2 > ECONOMÍA Y BIENESTAR ECONÓMICO
A la actividad humana encaminada a la consumación de estos fines la denomina ECONOMÍA. A los bienes que se hallan en este tipo de relación cuantitativa (bienes limitados para satisfacer necesidades ilimitadas) los denomina BIENES ECONÓMICOS. Al trasladar esta característica de los bienes económicos a una sociedad, nos encontramos con que es imposible que se satisfagan completamente las necesidades de todos los individuos que componen la sociedad. Esto generará la violencia de los no poseedores hacia los poseedores, y de allí se deriva la necesidad de que la sociedad proteja a los poseedores de los no poseedores. He aquí el origen económico del ordenamiento jurídico actual: la propiedad privada. La economía humana y la propiedad tienen un mismo origen económico: ambas se fundamentan en el hecho de que la cantidad disponible de algunos bienes es inferior a la necesidad humana.
3. El origen de la economía humana y de los bienes económicos a) Los bienes económicos En primer lugar, el autor va a exponer, de que forma los hombres emplean las cantidades de bienes disponibles para satisfacer sus necesidades de la forma más completa posible. En ese sentido, señala que pueden darse 3 escenarios diferentes: 1 > LA NECESIDAD ES MAYOR QUE LA CANTIDAD DISPONIBLE 2 > LA NECESIDAD ES MENOR QUE LA NECESIDAD 3 > LA NECESIDAD Y LA CANTIDAD DISPONIBLE SON IGUALES 94 | principales teorías
E MANTENER LA CANTIDAD PARCIAL DE BIENES DE LA QUE DISPONEN E CONSERVAR LAS PROPIEDADES ÚTILES DE DICHOS BIENES E HACER UNA ELECCIÓN ENTRE LAS NECESIDADES MÁS IMPORTANTES A SATISFACER CON LOS BIENES DISPONIBLES Y RESIGNARSE A DEJAR AQUELLAS QUE QUEDEN INSATISFECHAS E UTILIZAR LAS CANTIDADES DE BIENES DE UNA MANERA OBJETIVA Y RACIONAL PARA SATISFACER SUS NECESIDADES DEL MEJOR MODO POSIBLE
en economía | 95
LA PROPIEDAD NO ES UNA INVENCIÓN CAPRICHOSA: SINO LA ÚNICA SOLUCIÓN PRÁCTICA POSIBLE AL PROBLEMA DE LA ESCASEZ
Ningún nuevo ordenamiento social, nada ni nadie podrá impedir que siga habiendo personas cuyas necesidades de bienes económicos se encuentren insatisfechas. “La propiedad, en el sentido mencionado, es, pues, inseparable de la economía en su forma social y todos los planes de reforma social sólo pueden tender, si quieren ser razonables, a una distribución adecuada de los bienes económicos, no a la supresión de la institución de la propiedad”. b) Los bienes no económicos Cuando la necesidad de bienes es menor que la cantidad de bienes de la que se dispone nos encontramos frente a los BIENES NO ECONÓMICOS. Respecto a estos bienes pierde sentido la necesidad de conservar las cantidades parciales de las que se disponen o de preservar su utilidad. Tampoco cobra sentido la necesidad de elección entre distintas cantidades de bienes. Es entonces claro que respecto a estos bienes QUEDA EXCLUIDA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS HOMBRES. En este caso, la disponibilidad de bienes es tal que, incluso una vez que todos los individuos hayan satisfecho sus necesidades, siguen quedando cantidades parciales de la masa total que se pierden sin provecho alguno. En esta circunstancia ningún individuo necesita apropiarse de cantidades parciales de estos bienes, y por lo tanto, no existe sobre ellos la propiedad privada. c) Relación entre los bienes económicos y no económicos El carácter económico o no económico de un bien no es una propiedad inherente a ellos, sino producto de la relación cuantitativa 96 | principales teorías
en que están insertos. Por tanto, esta cualidad puede desaparecer cuando se invierte la relación cuantitativa que la determina. Por esto mismo también puede suceder que, bienes de una misma naturaleza, tengan un carácter económico en una región y no económico en otra. Esto sucede porque en estos lugares es distinta la relación entre la necesidad y la masa de bienes disponibles. Las causas por las que los bienes no económicos pasan a tener un carácter económico pueden ser de dos naturalezas: o se deben a un aumento de la necesidad o a una disminución de las cantidades disponibles. d) Las leyes que regulan el carácter económico de los bienes El carácter económico de los bienes de orden superior (aquellos destinados la producción de otros bienes), está condicionado por el de los bienes de orden inferior a cuya producción sirven. Ningún bien de orden superior puede alcanzar un carácter económico si no es apto para la producción de bienes económicos de orden inferior. Por lo mismo, el carácter económico de un bien no puede derivarse de la circunstancia en que es producido. EL HOMBRE, CON SUS NECESIDADES Y SU PODER SOBRE LOS MEDIOS PARA SATISFACERLAS, ES EL PUNTO DE PARTIDA Y EL OBJETIVO DE LA ECONOMÍA HUMANA.
CAPÍTULO 3 > LA TEORÍA DEL VALOR 1. Sobre la esencia y el origen del valor de los bienes Cuando la necesidad de un bien es mayor que la cantidad del mismo, o sea, cuando estamos frente a bienes económicos, y los hombres perciben esta relación cuantitativa, estos bienes adquieren un VALOR.
en economía | 97
LA PROPIEDAD NO ES UNA INVENCIÓN CAPRICHOSA: SINO LA ÚNICA SOLUCIÓN PRÁCTICA POSIBLE AL PROBLEMA DE LA ESCASEZ
Ningún nuevo ordenamiento social, nada ni nadie podrá impedir que siga habiendo personas cuyas necesidades de bienes económicos se encuentren insatisfechas. “La propiedad, en el sentido mencionado, es, pues, inseparable de la economía en su forma social y todos los planes de reforma social sólo pueden tender, si quieren ser razonables, a una distribución adecuada de los bienes económicos, no a la supresión de la institución de la propiedad”. b) Los bienes no económicos Cuando la necesidad de bienes es menor que la cantidad de bienes de la que se dispone nos encontramos frente a los BIENES NO ECONÓMICOS. Respecto a estos bienes pierde sentido la necesidad de conservar las cantidades parciales de las que se disponen o de preservar su utilidad. Tampoco cobra sentido la necesidad de elección entre distintas cantidades de bienes. Es entonces claro que respecto a estos bienes QUEDA EXCLUIDA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS HOMBRES. En este caso, la disponibilidad de bienes es tal que, incluso una vez que todos los individuos hayan satisfecho sus necesidades, siguen quedando cantidades parciales de la masa total que se pierden sin provecho alguno. En esta circunstancia ningún individuo necesita apropiarse de cantidades parciales de estos bienes, y por lo tanto, no existe sobre ellos la propiedad privada. c) Relación entre los bienes económicos y no económicos El carácter económico o no económico de un bien no es una propiedad inherente a ellos, sino producto de la relación cuantitativa 96 | principales teorías
en que están insertos. Por tanto, esta cualidad puede desaparecer cuando se invierte la relación cuantitativa que la determina. Por esto mismo también puede suceder que, bienes de una misma naturaleza, tengan un carácter económico en una región y no económico en otra. Esto sucede porque en estos lugares es distinta la relación entre la necesidad y la masa de bienes disponibles. Las causas por las que los bienes no económicos pasan a tener un carácter económico pueden ser de dos naturalezas: o se deben a un aumento de la necesidad o a una disminución de las cantidades disponibles. d) Las leyes que regulan el carácter económico de los bienes El carácter económico de los bienes de orden superior (aquellos destinados la producción de otros bienes), está condicionado por el de los bienes de orden inferior a cuya producción sirven. Ningún bien de orden superior puede alcanzar un carácter económico si no es apto para la producción de bienes económicos de orden inferior. Por lo mismo, el carácter económico de un bien no puede derivarse de la circunstancia en que es producido. EL HOMBRE, CON SUS NECESIDADES Y SU PODER SOBRE LOS MEDIOS PARA SATISFACERLAS, ES EL PUNTO DE PARTIDA Y EL OBJETIVO DE LA ECONOMÍA HUMANA.
CAPÍTULO 3 > LA TEORÍA DEL VALOR 1. Sobre la esencia y el origen del valor de los bienes Cuando la necesidad de un bien es mayor que la cantidad del mismo, o sea, cuando estamos frente a bienes económicos, y los hombres perciben esta relación cuantitativa, estos bienes adquieren un VALOR.
en economía | 97
“VALOR ES LA SIGNIFICACIÓN QUE UNOS CONCRETOS BIENES O CANTIDADES PARCIALES DE BIENES ADQUIEREN PARA NOSOTROS CUANDO SOMOS CONSCIENTES DE QUE DEPENDEMOS DE ELLOS PARA LA SATISFACCIÓN DE NUESTRAS NECESIDADES
Por lo tanto EL VALOR DE LOS BIENES BROTA DE LA MISMA FUENTE QUE SU CARÁCTER ECONÓMICO: LA RELACIÓN ENTRE NECESIDAD Y MASA DE BIENES DISPONIBLES. De la misma forma, aquellos bienes que se encuentran en una relación inversa entre cantidades disponibles y necesidades, los bienes no económicos, no poseen valor. El VALOR DE INTERCAMBIO y el VALOR DE USO de un bien están subordinados al concepto general de valor: por lo tanto, los bienes no económicos no poseen ni valor de uso ni valor de intercambio, como si lo tienen los bienes económicos. La UTILIDAD es la capacidad que tiene una cosa para satisfacer necesidades humanas, y es por tanto, un presupuesto general de la cualidad de los bienes. Los bienes no económicos también son útiles, pero la satisfacción de necesidades humanas no depende de la disposición de una cantidad de ellos. Por esta razón, estos bienes tienen utilidad pero no valor. El valor de los bienes se fundamenta en la relación de los bienes con las necesidades humanas, no en los bienes mismos. El valor no es algo inherente a los bienes, ni una cualidad intrínseca de los mismos. Por esta razón, si varían estas circunstancias, puede variar el valor de los bienes, aparecer o desaparecer. 2. La medida más primordial del valor de los bienes En esta sección el autor se va a ocupar de las causas de los diferentes valores de los bienes. Los bienes no tienen valor para los hombres en virtud de si 98 | principales teorías
mismos: lo único que les otorga valor es la significación que los hombres dan a la satisfacción de sus necesidades. Todo valor es la traslación de esa significación a los bienes económicos. La diferencia de magnitud de valor de cada bien concreto se fundamenta, entonces, en la distinta significación que tienen para los hombres las necesidades que satisface el bien. Para determinar la capacidad de satisfacción de un bien debemos determinar: 1 > EL ELEMENTO SUBJETIVO: LA IMPORTANCIA QUE LOS HOMBRES LE ASIGNAN A LA SATISFACCIÓN DE SUS DISTINTAS NECESIDADES. 2 > EL ELEMENTO OBJETIVO: QUE SATISFACCIÓN DE NECESIDADES DEPENDEN DEL BIEN EN CUESTIÓN. a) Diferencias de la magnitud de la significación de cada una de las satisfacciones de necesidades (elemento subjetivo) Los hombres suelen atribuir la máxima importancia a la satisfacción de aquellas necesidades de las que depende la conservación de su vida. La medida de la significación de las restantes necesidades responde al grado (duración e intensidad) del bienestar que se alcanza con ellas. Enfrentados a la elección entre una satisfacción de una necesidad de la que depende la conservación de su vida y otra de la que no, los hombres optan por la primera. Al optar entre dos necesidades de las que no depende la conservación de su vida, lo harán por aquellas que le reporten mayor intensidad o duración. A su vez, la satisfacción de una necesidad concreta tiene en un punto determinado de su plenitud, una significación relativa máxima. Toda satisfacción que desborde este punto va teniendo una importancia cada vez menor hasta llegar a un punto en el que nos resulta indiferente seguir consumiendo dicho bien, o, incluso, nos satura. Por ejemplo, las ganas de consumir helado van disminuyendo a medida que uno consume, hasta que llega un punto en que esas ganas desaparecen o que incluso, ya no quiero consumir más helado. en economía | 99
“VALOR ES LA SIGNIFICACIÓN QUE UNOS CONCRETOS BIENES O CANTIDADES PARCIALES DE BIENES ADQUIEREN PARA NOSOTROS CUANDO SOMOS CONSCIENTES DE QUE DEPENDEMOS DE ELLOS PARA LA SATISFACCIÓN DE NUESTRAS NECESIDADES
Por lo tanto EL VALOR DE LOS BIENES BROTA DE LA MISMA FUENTE QUE SU CARÁCTER ECONÓMICO: LA RELACIÓN ENTRE NECESIDAD Y MASA DE BIENES DISPONIBLES. De la misma forma, aquellos bienes que se encuentran en una relación inversa entre cantidades disponibles y necesidades, los bienes no económicos, no poseen valor. El VALOR DE INTERCAMBIO y el VALOR DE USO de un bien están subordinados al concepto general de valor: por lo tanto, los bienes no económicos no poseen ni valor de uso ni valor de intercambio, como si lo tienen los bienes económicos. La UTILIDAD es la capacidad que tiene una cosa para satisfacer necesidades humanas, y es por tanto, un presupuesto general de la cualidad de los bienes. Los bienes no económicos también son útiles, pero la satisfacción de necesidades humanas no depende de la disposición de una cantidad de ellos. Por esta razón, estos bienes tienen utilidad pero no valor. El valor de los bienes se fundamenta en la relación de los bienes con las necesidades humanas, no en los bienes mismos. El valor no es algo inherente a los bienes, ni una cualidad intrínseca de los mismos. Por esta razón, si varían estas circunstancias, puede variar el valor de los bienes, aparecer o desaparecer. 2. La medida más primordial del valor de los bienes En esta sección el autor se va a ocupar de las causas de los diferentes valores de los bienes. Los bienes no tienen valor para los hombres en virtud de si 98 | principales teorías
mismos: lo único que les otorga valor es la significación que los hombres dan a la satisfacción de sus necesidades. Todo valor es la traslación de esa significación a los bienes económicos. La diferencia de magnitud de valor de cada bien concreto se fundamenta, entonces, en la distinta significación que tienen para los hombres las necesidades que satisface el bien. Para determinar la capacidad de satisfacción de un bien debemos determinar: 1 > EL ELEMENTO SUBJETIVO: LA IMPORTANCIA QUE LOS HOMBRES LE ASIGNAN A LA SATISFACCIÓN DE SUS DISTINTAS NECESIDADES. 2 > EL ELEMENTO OBJETIVO: QUE SATISFACCIÓN DE NECESIDADES DEPENDEN DEL BIEN EN CUESTIÓN. a) Diferencias de la magnitud de la significación de cada una de las satisfacciones de necesidades (elemento subjetivo) Los hombres suelen atribuir la máxima importancia a la satisfacción de aquellas necesidades de las que depende la conservación de su vida. La medida de la significación de las restantes necesidades responde al grado (duración e intensidad) del bienestar que se alcanza con ellas. Enfrentados a la elección entre una satisfacción de una necesidad de la que depende la conservación de su vida y otra de la que no, los hombres optan por la primera. Al optar entre dos necesidades de las que no depende la conservación de su vida, lo harán por aquellas que le reporten mayor intensidad o duración. A su vez, la satisfacción de una necesidad concreta tiene en un punto determinado de su plenitud, una significación relativa máxima. Toda satisfacción que desborde este punto va teniendo una importancia cada vez menor hasta llegar a un punto en el que nos resulta indiferente seguir consumiendo dicho bien, o, incluso, nos satura. Por ejemplo, las ganas de consumir helado van disminuyendo a medida que uno consume, hasta que llega un punto en que esas ganas desaparecen o que incluso, ya no quiero consumir más helado. en economía | 99
b) Dependencia entre unas determinadas satisfacciones de necesidades y unos bienes concretos (elemento objetivo) Si existiera sólo un bien para cada necesidad, y cada bien sólo pudiera satisfacer una necesidad, sería fácil determinar el valor de dicho bien. Equivaldría a la importancia que la satisfacción de dicha necesidad tiene para los individuos. Pero esto no sucede así en la realidad, que resulta más compleja. En primer lugar, no existe una necesidad, sino un conjunto de necesidades. En segundo lugar, existen muchos bienes que pueden satisfacer una misma necesidad, y en tercer lugar, cada bien puede satisfacer más de una necesidad de diversa importancia. En estos casos, la elección del individuo estará orientada nuevamente a saciar del modo más completo y eficiente sus necesidades más importantes, de las que dependa la conservación de su vida. Luego, intentará satisfacer sus necesidades secundarias, buscando también maximizar la utilidad de los bienes, es decir, optando por aquellos bienes que le permitan un grado de satisfacción mayor. El valor de un bien también depende de la abundancia o escasez de dicho bien. Por eso, aunque el agua potable tenga una importancia mayor para la conservación de nuestras vidas que un kilo de oro, la escasez del segundo y la abundancia del primero, determinan que uno valga más que el otro. c) Influencia de la calidad de los bienes sobre su valor Muchas veces las necesidades humanas pueden ser satisfechas con bienes de diferente género o especie. Estos bienes suelen tener una diferente capacidad de satisfacción de una misma necesidad humana, una diferente cualidad. De ahí devienen sus diferentes valores. La diferente cualidad de los bienes puede darse en dos formas: cuantitativa o cualitativa. Dos bienes pueden satisfacer una 100 | principales teorías
necesidad en formas cuantitativamente diferentes: una camiseta abriga menos que un buzo. Esto puede compensarse aumentando la cantidad del bien cuantitativamente inferior: dos camisetas abrigan tanto como un buzo. Pero cuando la diferencia es cualitativa, es decir, cuando dos bienes satisfacen una necesidad de dos formas cualitativamente diferentes, siendo uno más reconfortante que otro, el aumento de la cantidad del bien cualitativamente inferior no supera la cualidad del bien superior. Frente a dos alimentos que sacian el hambre en igual forma, pero uno resulta más rico que el otro, el aumento de las cantidades del alimento feo no supera la capacidad de satisfacción que tiene el alimento rico. d) Carácter subjetivo de la medida de valor. Trabajo y valor. Error LA MEDIDA DEL VALOR ES TOTALMENTE SUBJETIVA, y por lo tanto, un mismo bien puede tener valores diferentes para diferentes sujetos, acorde a la medida de la necesidad y a la masa disponible. LA CANTIDAD DE TRABAJO O DE OTROS BIENES DE ORDEN SUPERIOR UTILIZADOS EN LA PRODUCCIÓN DE UN BIEN NO TIENEN NINGUNA RELACIÓN CON LA MAGNITUD DE SU VALOR. Por ejemplo, un diamante tiene mucho valor, ya sea que se haya empleado mucho trabajo para conseguirlo o que haya sido encontrado por casualidad. Ningún hombre se pregunta por la historia de un bien para valorarlo, sólo se tiene en cuenta el servicio que puede prestar. Muchas veces existen bienes en los que se ha empleado mucho trabajo y que no tienen ningún valor, y bienes que no han costado mucho trabajo y sí tienen mucho valor.
en economía | 101
b) Dependencia entre unas determinadas satisfacciones de necesidades y unos bienes concretos (elemento objetivo) Si existiera sólo un bien para cada necesidad, y cada bien sólo pudiera satisfacer una necesidad, sería fácil determinar el valor de dicho bien. Equivaldría a la importancia que la satisfacción de dicha necesidad tiene para los individuos. Pero esto no sucede así en la realidad, que resulta más compleja. En primer lugar, no existe una necesidad, sino un conjunto de necesidades. En segundo lugar, existen muchos bienes que pueden satisfacer una misma necesidad, y en tercer lugar, cada bien puede satisfacer más de una necesidad de diversa importancia. En estos casos, la elección del individuo estará orientada nuevamente a saciar del modo más completo y eficiente sus necesidades más importantes, de las que dependa la conservación de su vida. Luego, intentará satisfacer sus necesidades secundarias, buscando también maximizar la utilidad de los bienes, es decir, optando por aquellos bienes que le permitan un grado de satisfacción mayor. El valor de un bien también depende de la abundancia o escasez de dicho bien. Por eso, aunque el agua potable tenga una importancia mayor para la conservación de nuestras vidas que un kilo de oro, la escasez del segundo y la abundancia del primero, determinan que uno valga más que el otro. c) Influencia de la calidad de los bienes sobre su valor Muchas veces las necesidades humanas pueden ser satisfechas con bienes de diferente género o especie. Estos bienes suelen tener una diferente capacidad de satisfacción de una misma necesidad humana, una diferente cualidad. De ahí devienen sus diferentes valores. La diferente cualidad de los bienes puede darse en dos formas: cuantitativa o cualitativa. Dos bienes pueden satisfacer una 100 | principales teorías
necesidad en formas cuantitativamente diferentes: una camiseta abriga menos que un buzo. Esto puede compensarse aumentando la cantidad del bien cuantitativamente inferior: dos camisetas abrigan tanto como un buzo. Pero cuando la diferencia es cualitativa, es decir, cuando dos bienes satisfacen una necesidad de dos formas cualitativamente diferentes, siendo uno más reconfortante que otro, el aumento de la cantidad del bien cualitativamente inferior no supera la cualidad del bien superior. Frente a dos alimentos que sacian el hambre en igual forma, pero uno resulta más rico que el otro, el aumento de las cantidades del alimento feo no supera la capacidad de satisfacción que tiene el alimento rico. d) Carácter subjetivo de la medida de valor. Trabajo y valor. Error LA MEDIDA DEL VALOR ES TOTALMENTE SUBJETIVA, y por lo tanto, un mismo bien puede tener valores diferentes para diferentes sujetos, acorde a la medida de la necesidad y a la masa disponible. LA CANTIDAD DE TRABAJO O DE OTROS BIENES DE ORDEN SUPERIOR UTILIZADOS EN LA PRODUCCIÓN DE UN BIEN NO TIENEN NINGUNA RELACIÓN CON LA MAGNITUD DE SU VALOR. Por ejemplo, un diamante tiene mucho valor, ya sea que se haya empleado mucho trabajo para conseguirlo o que haya sido encontrado por casualidad. Ningún hombre se pregunta por la historia de un bien para valorarlo, sólo se tiene en cuenta el servicio que puede prestar. Muchas veces existen bienes en los que se ha empleado mucho trabajo y que no tienen ningún valor, y bienes que no han costado mucho trabajo y sí tienen mucho valor.
en economía | 101
El Keynesianismo John Maynard Keynes
Keynesianismo (principios del siglo XX à): Escuela económica encabezada por John M. Keynes. Keynes critica el supuesto de equilibrio del mercado expresado en la Ley de Say, defendido por los neoclásicos y rechaza la explicación neoclásica sobre la desocupación como un fenómeno voluntario, planteando la existencia de una desocupación involuntaria. La situación planteada tras la Crisis del 30 mostraba millones de desocupados que preferían cualquier empleo, aún el más miserable, al desempleo. Keynes diferencia la demanda potencial de la demanda efectiva, determinada ésta por la llamada “propensión al consumo” y por el volumen de inversión. Entonces, el nivel de empleo depende, no de la oferta global (Say) sino de la propensión al consumo y del volumen de inversión (que depende de la confianza de los inversores). De este modo, lo que incentivará a los empresarios a invertir es la demanda de bienes de consumo, en una suerte de Ley de Say al revés: “toda demanda crea su oferta”. En este sentido, el K sostuvo que lo que genera el crecimiento de la economía es el consumo y no el ahorro –que era el planteo de la economía clásica– siendo central en su teoría el llamado multiplicador de la inversión. Al revés que los clásicos, opinaba que los bajos salarios aumentaban el desempleo en vez 102 | principales teorías
de bajarlo, al desalentar el consumo y la producción. Considerada la corriente que creó la macroeconomía, para el K el Estado debe ejercer una influencia orientadora sobre la propensión a consumir, a través del sistema de impuestos, para incentivar la demanda y restablecer la confianza. Un factor central del K es el uso del crédito y el gasto público como activadores del consumo y la inversión, a través de la política monetaria (aumento de la oferta monetaria con una inflación moderada) y financiera del gobierno (reducción de la tasa de interés y desaliento de la especulación), en lo que se dio en llamar “rol anticíclico del Estado”: si baja la tasa de interés, aumentan la inversión, el empleo, el ingreso y el consumo, generando un círculo virtuoso. Junto con ello, se destacó la implementación del llamado Estado de Bienestar, consistente en la provisión de servicios sociales a los sectores más desprotegidos y en el establecimiento de pactos neocorporativos entre el Estado, el capital y el trabajo. El modelo keynesiano dominó la política económica hasta avanzada la década de 1970. El aumento experimentado en el déficit público y la inflación y el recrudecimiento de los conflictos sociales (el capital comenzó a sentir como intolerable la fuerza lograda por el trabajo y la carga impositiva; los trabajadores, por su parte, fortalecidos organizativamente, comenzaron a reclamar mejoras en las condiciones laborales), han sido decisivos a la hora de su crisis y abandono. El K fue criticado por el pensamiento liberal como “estatismo socializante”, y por el marxismo como una herramienta burguesa de opresión y explotación sobre los trabajadores. Desde esta óptica, se afirma que la Crisis del petróleo demostró que la intervención del Estado puede corregir transitoriamente los problemas de valorización del capital, pero no superarlos. Como sucesores de Keynes, se destacan Joan Robinson y Michael Kalecki.
en economía | 103
El Keynesianismo John Maynard Keynes
Keynesianismo (principios del siglo XX à): Escuela económica encabezada por John M. Keynes. Keynes critica el supuesto de equilibrio del mercado expresado en la Ley de Say, defendido por los neoclásicos y rechaza la explicación neoclásica sobre la desocupación como un fenómeno voluntario, planteando la existencia de una desocupación involuntaria. La situación planteada tras la Crisis del 30 mostraba millones de desocupados que preferían cualquier empleo, aún el más miserable, al desempleo. Keynes diferencia la demanda potencial de la demanda efectiva, determinada ésta por la llamada “propensión al consumo” y por el volumen de inversión. Entonces, el nivel de empleo depende, no de la oferta global (Say) sino de la propensión al consumo y del volumen de inversión (que depende de la confianza de los inversores). De este modo, lo que incentivará a los empresarios a invertir es la demanda de bienes de consumo, en una suerte de Ley de Say al revés: “toda demanda crea su oferta”. En este sentido, el K sostuvo que lo que genera el crecimiento de la economía es el consumo y no el ahorro –que era el planteo de la economía clásica– siendo central en su teoría el llamado multiplicador de la inversión. Al revés que los clásicos, opinaba que los bajos salarios aumentaban el desempleo en vez 102 | principales teorías
de bajarlo, al desalentar el consumo y la producción. Considerada la corriente que creó la macroeconomía, para el K el Estado debe ejercer una influencia orientadora sobre la propensión a consumir, a través del sistema de impuestos, para incentivar la demanda y restablecer la confianza. Un factor central del K es el uso del crédito y el gasto público como activadores del consumo y la inversión, a través de la política monetaria (aumento de la oferta monetaria con una inflación moderada) y financiera del gobierno (reducción de la tasa de interés y desaliento de la especulación), en lo que se dio en llamar “rol anticíclico del Estado”: si baja la tasa de interés, aumentan la inversión, el empleo, el ingreso y el consumo, generando un círculo virtuoso. Junto con ello, se destacó la implementación del llamado Estado de Bienestar, consistente en la provisión de servicios sociales a los sectores más desprotegidos y en el establecimiento de pactos neocorporativos entre el Estado, el capital y el trabajo. El modelo keynesiano dominó la política económica hasta avanzada la década de 1970. El aumento experimentado en el déficit público y la inflación y el recrudecimiento de los conflictos sociales (el capital comenzó a sentir como intolerable la fuerza lograda por el trabajo y la carga impositiva; los trabajadores, por su parte, fortalecidos organizativamente, comenzaron a reclamar mejoras en las condiciones laborales), han sido decisivos a la hora de su crisis y abandono. El K fue criticado por el pensamiento liberal como “estatismo socializante”, y por el marxismo como una herramienta burguesa de opresión y explotación sobre los trabajadores. Desde esta óptica, se afirma que la Crisis del petróleo demostró que la intervención del Estado puede corregir transitoriamente los problemas de valorización del capital, pero no superarlos. Como sucesores de Keynes, se destacan Joan Robinson y Michael Kalecki.
en economía | 103
Keynes, John Maynard (1883-1946): Economista británico, teórico del capitalismo basado en la intervención del Estado en el mercado, opuesto al capitalismo de libre competencia de tendencia liberal. Su obra más importante es Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero (1936), base de lo que se conoce como keynesianismo (ver). Luego de la Primera Guerra Mundial y la Crisis del 30, K observó que el mercado no tiene una propiedad autocorrectora (la mano invisible de Smith) que mantenga al capitalismo en crecimiento. A falta de inversión privada, K sostiene que tiene que surgir un sustituto: el gobierno. De esta forma, el gasto público se convirtió en una política económica esencial para el capitalismo en depresión y con desempleo. Su preocupación central pasó por precisar cómo se determinan las grandes categorías globales, como los niveles de producción y empleo, el consumo, el ingreso, el ahorro y la inversión. En este sentido, se distanció de los clásicos y los neoclásicos –cuyos problemas principales pasaban por los comportamientos individuales, la teoría del valor, el precio de las mercancías y la distribución de los ingresos–. Tomando distancia de la microeconomía neoclásica, fundó la macroeconomía.
Keynes fue funcionario del gobierno británico durante la Primera Guerra Mundial, participando en el estudio de las indemnizaciones que se exigirían a la derrotada Alemania. Por pensar que las sanciones eran excesivas renunció en 1919 y publicó Las consecuencias económicas de la paz. Pero su obra fundamental fue sin dudas Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, de 1936. En ella, Keynes planteó alternativas de salida para un capitalismo amenazado de muerte tras la crisis mundial de 1930, con sus consecuencias de caída de la producción, desempleo y miseria, crisis que confirmaba la validez 104 | principales teorías
del análisis marxista del capitalismo. La TEORÍA KEYNESIANA aparecía como un INTENTO DE SOLUCIÓN EN LA ETAPA DEL CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO. KEYNES ROMPIÓ CON LA “LEY DE LOS MERCADOS” DE JUAN B. SAY (que sólo admitía crisis parciales o desproporciones que se el propio sistema reajustaba) Y RENEGÓ DE LA IDEA DEL EQUILIBRIO AUTOMÁTICO DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA, defendida por los liberales. LA LEY DE SAY CREÍA EN EL PLENO EMPLEO bajo el capitalismo: establecía que los salarios elásticos garantizan en forma automática la correlación oferta-demanda de trabajo, de modo que nunca sería posible un desempleo involuntario (sólo admitía el desempleo voluntario y/o friccional). KEYNES, en cambio, SOSTUVO LA EXISTENCIA DEL DESEMPLEO INVOLUNTARIO y postuló como mecanismo para combatirlo una “inflación moderada” regulada desde el Estado. En sus análisis, Keynes reduce la economía al problema de una correlación macroeconómica equilibrada entre oferta y demanda, para lo cual considera fundamental el sostenimiento de la DEMANDA EFECTIVA. El ESTADO aparece como representante del capitalismo monopolista en su conjunto, antes que de los monopolios en particular. ANTES DE LA CRISIS prevalecían los POSTULADOS NEOCLÁSICOS: imposibilidad de crisis general, equilibrio automático, no intervención estatal, imposibilidad de desempleo involuntario, confianza en la mano invisible del mercado, neutralidad del dinero (la teoría cuantitativa del dinero planteaba que el dinero no influye en la economía real). DESPUÉS DE LA CRISIS se impusieron los PLANTEOS KEYNESIANOS: posibilidad de crisis general, necesidad de regulación estatal del mercado ante la falta de un equilibrio automático, desempleo involuntario y no neutralidad del dinero. Las crisis se originarían, entonces, en la caída violenta e inesperada de la eficacia marginal del capital. La INTERVENCIÓN DEL ESTADO debía centrarse en el AUMENTO DE LA en economía | 105
Keynes, John Maynard (1883-1946): Economista británico, teórico del capitalismo basado en la intervención del Estado en el mercado, opuesto al capitalismo de libre competencia de tendencia liberal. Su obra más importante es Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero (1936), base de lo que se conoce como keynesianismo (ver). Luego de la Primera Guerra Mundial y la Crisis del 30, K observó que el mercado no tiene una propiedad autocorrectora (la mano invisible de Smith) que mantenga al capitalismo en crecimiento. A falta de inversión privada, K sostiene que tiene que surgir un sustituto: el gobierno. De esta forma, el gasto público se convirtió en una política económica esencial para el capitalismo en depresión y con desempleo. Su preocupación central pasó por precisar cómo se determinan las grandes categorías globales, como los niveles de producción y empleo, el consumo, el ingreso, el ahorro y la inversión. En este sentido, se distanció de los clásicos y los neoclásicos –cuyos problemas principales pasaban por los comportamientos individuales, la teoría del valor, el precio de las mercancías y la distribución de los ingresos–. Tomando distancia de la microeconomía neoclásica, fundó la macroeconomía.
Keynes fue funcionario del gobierno británico durante la Primera Guerra Mundial, participando en el estudio de las indemnizaciones que se exigirían a la derrotada Alemania. Por pensar que las sanciones eran excesivas renunció en 1919 y publicó Las consecuencias económicas de la paz. Pero su obra fundamental fue sin dudas Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, de 1936. En ella, Keynes planteó alternativas de salida para un capitalismo amenazado de muerte tras la crisis mundial de 1930, con sus consecuencias de caída de la producción, desempleo y miseria, crisis que confirmaba la validez 104 | principales teorías
del análisis marxista del capitalismo. La TEORÍA KEYNESIANA aparecía como un INTENTO DE SOLUCIÓN EN LA ETAPA DEL CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO. KEYNES ROMPIÓ CON LA “LEY DE LOS MERCADOS” DE JUAN B. SAY (que sólo admitía crisis parciales o desproporciones que se el propio sistema reajustaba) Y RENEGÓ DE LA IDEA DEL EQUILIBRIO AUTOMÁTICO DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA, defendida por los liberales. LA LEY DE SAY CREÍA EN EL PLENO EMPLEO bajo el capitalismo: establecía que los salarios elásticos garantizan en forma automática la correlación oferta-demanda de trabajo, de modo que nunca sería posible un desempleo involuntario (sólo admitía el desempleo voluntario y/o friccional). KEYNES, en cambio, SOSTUVO LA EXISTENCIA DEL DESEMPLEO INVOLUNTARIO y postuló como mecanismo para combatirlo una “inflación moderada” regulada desde el Estado. En sus análisis, Keynes reduce la economía al problema de una correlación macroeconómica equilibrada entre oferta y demanda, para lo cual considera fundamental el sostenimiento de la DEMANDA EFECTIVA. El ESTADO aparece como representante del capitalismo monopolista en su conjunto, antes que de los monopolios en particular. ANTES DE LA CRISIS prevalecían los POSTULADOS NEOCLÁSICOS: imposibilidad de crisis general, equilibrio automático, no intervención estatal, imposibilidad de desempleo involuntario, confianza en la mano invisible del mercado, neutralidad del dinero (la teoría cuantitativa del dinero planteaba que el dinero no influye en la economía real). DESPUÉS DE LA CRISIS se impusieron los PLANTEOS KEYNESIANOS: posibilidad de crisis general, necesidad de regulación estatal del mercado ante la falta de un equilibrio automático, desempleo involuntario y no neutralidad del dinero. Las crisis se originarían, entonces, en la caída violenta e inesperada de la eficacia marginal del capital. La INTERVENCIÓN DEL ESTADO debía centrarse en el AUMENTO DE LA en economía | 105
MASA DE DINERO, LO CUAL PRODUCE UNA BAJA DE LA TASA DE INTERÉS. El mecanismo pensado por Keynes sería el siguiente: 1- el aumento inicial de la masa de dinero va a manos de los especuladores por medio de la compra de bonos y títulos de crédito por parte del Estado, 2- la mayor disponibilidad de dinero produce una baja de la tasa de interés (que es un interés que se paga por el préstamo de dinero), 3- lo que desalienta a los especuladores a prestar dinero a tasas más altas (motivo M2 o “motivo especulación”) y, 4- facilita la toma de créditos por parte de inversores para la producción, desarrollando un círculo virtuoso que aumenta el empleo, el ingreso y el consumo. Así, la POLÍTICA MONETARIA genera una “INFLACIÓN MODERADA” que estimula la producción. La POLÍTICA FISCAL, por su parte, se propone AUMENTAR EL GASTO Y LA INVERSIÓN PÚBLICOS por medio del MULTIPLICADOR DE LA INVERSIÓN, esto es, que el aumento en el gasto público estimula la inversión privada. El Estado se financia para ello con impuestos y deuda pública. Ahora bien, a mediados de los ´60 esa masa de dinero generó más inflación de la deseada, mientras que el empleo ya no crecía como antes y la lucha de clases se profundizaba. Así, sobrevino la CRISIS DEL KEYNESIANISMO y el RESURGIMIENTO DE LOS NEOCLÁSICOS, ahora llamados NEOLIBERALES, que reclamaban un desmantelamiento del llamado Estado de Bienestar (en particular de los gastos sociales) como medio de combate a la inflación.
106 | principales teorías
“Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero” John Maynard Keynes
LIBRO III > LA PROPENSIÓN A CONSUMIR CAPÍTULO 10 > LA PROPENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR Y EL MULTIPLICADOR LA OCUPACIÓN SOLAMENTE PUEDE AUMENTAR CUANDO AUMENTA LA INVERSIÓN. La relación entre el aumento de los ingresos y de la inversión, y de la ocupación total y primaria (de la rama sobre la que recae la inversión), se denomina MULTIPLICADOR. I El CONSUMO, crecerá o disminuirá, cuando el ingreso de la comunidad suba o baje, respectivamente. Pero el consumo siempre aumentará o disminuirá en una proporción mayor al aumento o disminución del ingreso. La proporción en que el consumo varíe en relación a la variación del ingreso es lo que Keynes llama PROPENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR. Su formula es DC/DY (aumento del consumo sobre aumento del ingreso). Esta proporción nos dice cómo se dividirá el siguiente aumento de la producción entre consumo e inversión, ya que la proporción del ingreso que no se consume va destinada al ahorro, y vía bancos es redirigida hacia la inversión. Así DY = DC + DI (Aumento del ingreen economía | 107
MASA DE DINERO, LO CUAL PRODUCE UNA BAJA DE LA TASA DE INTERÉS. El mecanismo pensado por Keynes sería el siguiente: 1- el aumento inicial de la masa de dinero va a manos de los especuladores por medio de la compra de bonos y títulos de crédito por parte del Estado, 2- la mayor disponibilidad de dinero produce una baja de la tasa de interés (que es un interés que se paga por el préstamo de dinero), 3- lo que desalienta a los especuladores a prestar dinero a tasas más altas (motivo M2 o “motivo especulación”) y, 4- facilita la toma de créditos por parte de inversores para la producción, desarrollando un círculo virtuoso que aumenta el empleo, el ingreso y el consumo. Así, la POLÍTICA MONETARIA genera una “INFLACIÓN MODERADA” que estimula la producción. La POLÍTICA FISCAL, por su parte, se propone AUMENTAR EL GASTO Y LA INVERSIÓN PÚBLICOS por medio del MULTIPLICADOR DE LA INVERSIÓN, esto es, que el aumento en el gasto público estimula la inversión privada. El Estado se financia para ello con impuestos y deuda pública. Ahora bien, a mediados de los ´60 esa masa de dinero generó más inflación de la deseada, mientras que el empleo ya no crecía como antes y la lucha de clases se profundizaba. Así, sobrevino la CRISIS DEL KEYNESIANISMO y el RESURGIMIENTO DE LOS NEOCLÁSICOS, ahora llamados NEOLIBERALES, que reclamaban un desmantelamiento del llamado Estado de Bienestar (en particular de los gastos sociales) como medio de combate a la inflación.
106 | principales teorías
“Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero” John Maynard Keynes
LIBRO III > LA PROPENSIÓN A CONSUMIR CAPÍTULO 10 > LA PROPENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR Y EL MULTIPLICADOR LA OCUPACIÓN SOLAMENTE PUEDE AUMENTAR CUANDO AUMENTA LA INVERSIÓN. La relación entre el aumento de los ingresos y de la inversión, y de la ocupación total y primaria (de la rama sobre la que recae la inversión), se denomina MULTIPLICADOR. I El CONSUMO, crecerá o disminuirá, cuando el ingreso de la comunidad suba o baje, respectivamente. Pero el consumo siempre aumentará o disminuirá en una proporción mayor al aumento o disminución del ingreso. La proporción en que el consumo varíe en relación a la variación del ingreso es lo que Keynes llama PROPENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR. Su formula es DC/DY (aumento del consumo sobre aumento del ingreso). Esta proporción nos dice cómo se dividirá el siguiente aumento de la producción entre consumo e inversión, ya que la proporción del ingreso que no se consume va destinada al ahorro, y vía bancos es redirigida hacia la inversión. Así DY = DC + DI (Aumento del ingreen economía | 107
so es igual al aumento del consumo más el aumento de la inversión. Keynes llamará k al MULTIPLICADOR DE LA INVERSIÓN. Esta medida indica que cuando existe un incremento de la inversión total, el ingreso aumentara en una cantidad que es k veces el incremento de la inversión total. II El MULTIPLICADOR DE LA OCUPACIÓN, postulado por Kahn y designado k’, mide la relación del aumento de la ocupación total derivado de un incremento determinado de la ocupación primaria en las industrias afectadas por la inversión. El multiplicador resume en una formula ciertas reglas que se deducen del funcionamiento de lo social. Un aumento de la inversión elevara el empleo primario en las industrias en que se realice la inversión. Esto estimulará, vía reactivación económica (las nuevas inversiones generan reactivación en las industrias relacionadas, por ejemplo los proveedores), un aumento del empleo general que redunda en un aumento del consumo. El aumento de consumo genera a su vez, un aumento del ahorro que va a parar, vía bancos, a nuevas inversiones. Así, una inversión genera un circulo virtuoso que eleva el empleo, el consumo, la producción y nuevamente la inversión. La magnitud de este aumento es medido por el multiplicador. De esta manera, Keynes plantea una solución al desempleo vía aumento del consumo y de la inversión. Pero señala como advertencia que, frente a una situación de pleno empleo, un aumento de la inversión generará inflación, porque el consumo aumentará por encima de la producción limitada porque la economía se encuentra en el límite de su capacidad (está utilizando todos sus recursos disponibles). Mientras más alta sea la propensión marginal a consumir (cuando se encuentre cerca de uno), una pequeña fluctuación en la inversión generará grandes fluctuaciones en el empleo. 108 | principales teorías
III El modelo del multiplicador tiene como presupuestos: a) que la inversión no es contrapesada por inversiones decrecientes en otras ramas; b) que la propensión a consumir no se modifica. Sin embargo, hay que tener presentes una serie de contra tendencias al efecto del multiplicador. Estas contra tendencias son: 1. El aumento del dinero circulante y el alza de precios pueden ocasionar un aumento de la tasa de interés que retarde el aumento de la inversión. 2. El programa de gobierno puede generar desconfianza que aumente la preferencia por la liquidez (la gente no deposita su dinero en los bancos), lo que puede retardar las inversiones. 3. En una economía abierta, el efecto del multiplicador puede generar un aumento del empleo en otros países, que disminuya el efecto del multiplicador en el propio país. 4. Hay que tener en cuenta que la propensión a consumir decrece a medida que aumenta el ingreso disponible, por lo que su efecto sobre el consumo será decreciente en el mediano plazo. IV El efecto del multiplicador se ha considerado hasta aquí para las empresas de bienes de consumo, pero su efecto no será similar si afecta a empresas de bienes de capital. El efecto del multiplicador, en este caso, se extiende en el tiempo porque inversiones de este tipo tardan más tiempo en estimular el consumo, y a través de él, la producción y el empleo. Sin embargo, el efecto general del multiplicador será el mismo, sólo que distribuido en períodos sucesivos de tiempo.
en economía | 109
so es igual al aumento del consumo más el aumento de la inversión. Keynes llamará k al MULTIPLICADOR DE LA INVERSIÓN. Esta medida indica que cuando existe un incremento de la inversión total, el ingreso aumentara en una cantidad que es k veces el incremento de la inversión total. II El MULTIPLICADOR DE LA OCUPACIÓN, postulado por Kahn y designado k’, mide la relación del aumento de la ocupación total derivado de un incremento determinado de la ocupación primaria en las industrias afectadas por la inversión. El multiplicador resume en una formula ciertas reglas que se deducen del funcionamiento de lo social. Un aumento de la inversión elevara el empleo primario en las industrias en que se realice la inversión. Esto estimulará, vía reactivación económica (las nuevas inversiones generan reactivación en las industrias relacionadas, por ejemplo los proveedores), un aumento del empleo general que redunda en un aumento del consumo. El aumento de consumo genera a su vez, un aumento del ahorro que va a parar, vía bancos, a nuevas inversiones. Así, una inversión genera un circulo virtuoso que eleva el empleo, el consumo, la producción y nuevamente la inversión. La magnitud de este aumento es medido por el multiplicador. De esta manera, Keynes plantea una solución al desempleo vía aumento del consumo y de la inversión. Pero señala como advertencia que, frente a una situación de pleno empleo, un aumento de la inversión generará inflación, porque el consumo aumentará por encima de la producción limitada porque la economía se encuentra en el límite de su capacidad (está utilizando todos sus recursos disponibles). Mientras más alta sea la propensión marginal a consumir (cuando se encuentre cerca de uno), una pequeña fluctuación en la inversión generará grandes fluctuaciones en el empleo. 108 | principales teorías
III El modelo del multiplicador tiene como presupuestos: a) que la inversión no es contrapesada por inversiones decrecientes en otras ramas; b) que la propensión a consumir no se modifica. Sin embargo, hay que tener presentes una serie de contra tendencias al efecto del multiplicador. Estas contra tendencias son: 1. El aumento del dinero circulante y el alza de precios pueden ocasionar un aumento de la tasa de interés que retarde el aumento de la inversión. 2. El programa de gobierno puede generar desconfianza que aumente la preferencia por la liquidez (la gente no deposita su dinero en los bancos), lo que puede retardar las inversiones. 3. En una economía abierta, el efecto del multiplicador puede generar un aumento del empleo en otros países, que disminuya el efecto del multiplicador en el propio país. 4. Hay que tener en cuenta que la propensión a consumir decrece a medida que aumenta el ingreso disponible, por lo que su efecto sobre el consumo será decreciente en el mediano plazo. IV El efecto del multiplicador se ha considerado hasta aquí para las empresas de bienes de consumo, pero su efecto no será similar si afecta a empresas de bienes de capital. El efecto del multiplicador, en este caso, se extiende en el tiempo porque inversiones de este tipo tardan más tiempo en estimular el consumo, y a través de él, la producción y el empleo. Sin embargo, el efecto general del multiplicador será el mismo, sólo que distribuido en períodos sucesivos de tiempo.
en economía | 109
V Se ha señalado que cuanto mayor sea la propensión marginal a consumir, mayor será el multiplicador y, en consecuencia, más grande el efecto que causa la inversión sobre los niveles de ocupación. Esto puede derivar en la paradoja de que, cuanto más pobre sea una comunidad, y menos pueda destinar al ahorro, estará más propensa a cambios bruscos en la ocupación, producidos por el aumento de la inversión. Sin embargo, esta suposición no considera los efectos diferentes que tienen la propensión marginal al consumo (proporción de una unidad adicional de ingreso que se destina al consumo), y la propensión media a consumir (volumen promedio de ingresos destinados al consumo). Cuando la proporción marginal es alta, los efectos sobre el empleo son proporcionalmente altos, pero al ser alta también la propensión media, y por tanto, reducido el volumen de ingreso destinado al ahorro – inversión, los efectos absolutos del aumento de la inversión se reducirán. VI Cuando existe desocupación involuntaria en una sociedad, la desutilidad marginal del trabajo es necesariamente menor a la utilidad del producto marginal. En ese sentido, un aumento en la inversión en cualquier actividad puede enriquecer a la comunidad.
LIBRO IV > EL INCENTIVO PARA INVERTIR CAPÍTULO 11 > LA EFICACIA MARGINAL DEL CAPITAL Cuando un individuo invierte espera obtener un rendimiento durante la vida del bien de capital, previa deducción de los gastos de 110 | principales teorías
operación. A esto el autor lo llama el RENDIMIENTO PROBABLE DE LA INVERSIÓN. En contrapartida tenemos el PRECIO DE OFERTA del bien de capital en cuestión, que no es su precio de mercado, si no el precio al que la oferta estaría dispuesta a producir una unidad adicional de dicho bien. LA RELACIÓN ENTRE EL RENDIMIENTO PROBABLE DE UN BIEN DE CAPITAL Y SU PRECIO DE OFERTA O DE REPOSICIÓN (EL COSTO DE PRODUCIRLA), NOS DA SU EFICIENCIA MARGINAL DEL CAPITAL. La eficiencia marginal del capital tiende a decrecer a medida que aumenta la inversión, porque el precio de la oferta del bien tiende a aumentar. Cruzando los datos de la tasa de inversión global con la correspondiente eficiencia marginal del capital obtendremos una curva a la que se denominará CURVA DE LA DEMANDA DE INVERSIÓN O DE EFICACIA MARGINAL DEL CAPITAL. La tasa real de inversión será empujada hasta aquel punto en que ya no haya ninguna clase de capital cuya eficiencia marginal exceda a la tasa corriente de interés, ya que nadie arriesgará su capital si puede obtener una rentabilidad similar o superior colocando su dinero a interés. Así, la tasa de inversión será empujada hasta aquel punto de la curva de demanda de inversión en que la eficiencia marginal del capital sea igual a la tasa de interés de mercado. Por ende, el incentivo para invertir depende en parte de la curva de demanda de inversión, y en parte de la tasa de interés. II El autor señala que no se han dado precisiones convincentes sobre la naturaleza de la eficiencia marginal del capital, aunque su propuesta se acerca a los planteos de Marshall y Fisher. III La confusión más importante respecto al significado de la eficiencia marginal ha sido consecuencia de que no se ha advertido de que en economía | 111
V Se ha señalado que cuanto mayor sea la propensión marginal a consumir, mayor será el multiplicador y, en consecuencia, más grande el efecto que causa la inversión sobre los niveles de ocupación. Esto puede derivar en la paradoja de que, cuanto más pobre sea una comunidad, y menos pueda destinar al ahorro, estará más propensa a cambios bruscos en la ocupación, producidos por el aumento de la inversión. Sin embargo, esta suposición no considera los efectos diferentes que tienen la propensión marginal al consumo (proporción de una unidad adicional de ingreso que se destina al consumo), y la propensión media a consumir (volumen promedio de ingresos destinados al consumo). Cuando la proporción marginal es alta, los efectos sobre el empleo son proporcionalmente altos, pero al ser alta también la propensión media, y por tanto, reducido el volumen de ingreso destinado al ahorro – inversión, los efectos absolutos del aumento de la inversión se reducirán. VI Cuando existe desocupación involuntaria en una sociedad, la desutilidad marginal del trabajo es necesariamente menor a la utilidad del producto marginal. En ese sentido, un aumento en la inversión en cualquier actividad puede enriquecer a la comunidad.
LIBRO IV > EL INCENTIVO PARA INVERTIR CAPÍTULO 11 > LA EFICACIA MARGINAL DEL CAPITAL Cuando un individuo invierte espera obtener un rendimiento durante la vida del bien de capital, previa deducción de los gastos de 110 | principales teorías
operación. A esto el autor lo llama el RENDIMIENTO PROBABLE DE LA INVERSIÓN. En contrapartida tenemos el PRECIO DE OFERTA del bien de capital en cuestión, que no es su precio de mercado, si no el precio al que la oferta estaría dispuesta a producir una unidad adicional de dicho bien. LA RELACIÓN ENTRE EL RENDIMIENTO PROBABLE DE UN BIEN DE CAPITAL Y SU PRECIO DE OFERTA O DE REPOSICIÓN (EL COSTO DE PRODUCIRLA), NOS DA SU EFICIENCIA MARGINAL DEL CAPITAL. La eficiencia marginal del capital tiende a decrecer a medida que aumenta la inversión, porque el precio de la oferta del bien tiende a aumentar. Cruzando los datos de la tasa de inversión global con la correspondiente eficiencia marginal del capital obtendremos una curva a la que se denominará CURVA DE LA DEMANDA DE INVERSIÓN O DE EFICACIA MARGINAL DEL CAPITAL. La tasa real de inversión será empujada hasta aquel punto en que ya no haya ninguna clase de capital cuya eficiencia marginal exceda a la tasa corriente de interés, ya que nadie arriesgará su capital si puede obtener una rentabilidad similar o superior colocando su dinero a interés. Así, la tasa de inversión será empujada hasta aquel punto de la curva de demanda de inversión en que la eficiencia marginal del capital sea igual a la tasa de interés de mercado. Por ende, el incentivo para invertir depende en parte de la curva de demanda de inversión, y en parte de la tasa de interés. II El autor señala que no se han dado precisiones convincentes sobre la naturaleza de la eficiencia marginal del capital, aunque su propuesta se acerca a los planteos de Marshall y Fisher. III La confusión más importante respecto al significado de la eficiencia marginal ha sido consecuencia de que no se ha advertido de que en economía | 111
depende del rendimiento probable del capital y no de su rendimiento corriente. El rendimiento de una inversión depende, por ejemplo, de los desarrollos técnicos que se prevean que obligaran al equipo a competir (disminuyendo sus precios) contra equipos de mayor productividad. La eficiencia marginal, a su vez, está sujeta a ciertas fluctuaciones violentas que son la explicación del ciclo económico. IV Es importante distinguir los dos tipos de riesgos que afectan el volumen de la inversión. En primer lugar está el riesgo asumido por el empresario, y surge de las dudas que el mismo tiene respecto a la posibilidad de obtener en realidad los rendimientos probables que espera. Ahora, donde la inversión depende del préstamo, se agrega un segundo riesgo que es el del prestamista, que depende del “azar moral”, o sea, el riesgo de que el deudor incumpla voluntariamente con sus pagos, o el incumplimiento involuntario debido a una equivocación en sus expectativas (insuficiencia del margen de seguridad). El primero es un tipo de riesgo social real, que disminuye al aumentar la exactitud en las previsiones. El segundo se podría evitar si prestamista y prestatario fueran la misma persona, y supone la duplicación de una parte del riesgo empresario. Este riesgo se agrega a la tasa de interés puro. V De no considerar estos factores, si partiéramos del supuesto de una situación estática, se agregarían fuertes elementos de irrealidad a la teoría económica.
112 | principales teorías
CAPÍTULO 13 > LA TEORÍA GENERAL DE LA TASA DE INTERÉS I La curva de eficiencia marginal del capital rige los términos en que se demandan fondos disponibles para nuevas inversiones. La tasa de interés rige las condiciones en que se proveen corrientemente dichos fondos. Para completar su teoría, entonces, Keynes necesita determinar lo que determina la tasa de interés. II Las preferencias psicológicas de un individuo requieren de dos clases de decisiones para realizarse. En primer lugar, que proporción de su ingreso destinara al consumo presente, determinado por la propensión a consumir. Pero, una vez tomada está decisión, el individuo deberá decidir en que forma conservara el poder adquisitivo para su consumo futuro (ahorro), si en forma de poder adquisitivo líquido o inmediato (dinero o su equivalente) o si está dispuesto a desprenderse de liquidez por un período especifico o indeterminado (guardarlo en un banco a interés). Es decir: cuál es el grado de su PREFERENCIA POR LA LIQUIDEZ. Esto dependerá de la tasa de interés, ya que LA TASA DE INTERÉS SERÁ LA RECOMPENSA POR PRIVARSE DE LIQUIDEZ DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO DETERMINADO. La tasa de interés es el precio que equilibra el deseo de conservar la riqueza en forma de efectivo con la cantidad disponible de este. La cantidad de dinero es el otro factor que, coMbinado con la preferencia por la liquidez, determina la tasa de interés en circunstancias dadas. A mayor cantidad de dinero disponible en el mercado, menor será la tasa de interés que se pague por obtenerlo y viceversa. Volviendo a la preferencia por la liquidez, el autor señala que, salvo que la tasa de interés fuera negativa, no existiría razón para en economía | 113
depende del rendimiento probable del capital y no de su rendimiento corriente. El rendimiento de una inversión depende, por ejemplo, de los desarrollos técnicos que se prevean que obligaran al equipo a competir (disminuyendo sus precios) contra equipos de mayor productividad. La eficiencia marginal, a su vez, está sujeta a ciertas fluctuaciones violentas que son la explicación del ciclo económico. IV Es importante distinguir los dos tipos de riesgos que afectan el volumen de la inversión. En primer lugar está el riesgo asumido por el empresario, y surge de las dudas que el mismo tiene respecto a la posibilidad de obtener en realidad los rendimientos probables que espera. Ahora, donde la inversión depende del préstamo, se agrega un segundo riesgo que es el del prestamista, que depende del “azar moral”, o sea, el riesgo de que el deudor incumpla voluntariamente con sus pagos, o el incumplimiento involuntario debido a una equivocación en sus expectativas (insuficiencia del margen de seguridad). El primero es un tipo de riesgo social real, que disminuye al aumentar la exactitud en las previsiones. El segundo se podría evitar si prestamista y prestatario fueran la misma persona, y supone la duplicación de una parte del riesgo empresario. Este riesgo se agrega a la tasa de interés puro. V De no considerar estos factores, si partiéramos del supuesto de una situación estática, se agregarían fuertes elementos de irrealidad a la teoría económica.
112 | principales teorías
CAPÍTULO 13 > LA TEORÍA GENERAL DE LA TASA DE INTERÉS I La curva de eficiencia marginal del capital rige los términos en que se demandan fondos disponibles para nuevas inversiones. La tasa de interés rige las condiciones en que se proveen corrientemente dichos fondos. Para completar su teoría, entonces, Keynes necesita determinar lo que determina la tasa de interés. II Las preferencias psicológicas de un individuo requieren de dos clases de decisiones para realizarse. En primer lugar, que proporción de su ingreso destinara al consumo presente, determinado por la propensión a consumir. Pero, una vez tomada está decisión, el individuo deberá decidir en que forma conservara el poder adquisitivo para su consumo futuro (ahorro), si en forma de poder adquisitivo líquido o inmediato (dinero o su equivalente) o si está dispuesto a desprenderse de liquidez por un período especifico o indeterminado (guardarlo en un banco a interés). Es decir: cuál es el grado de su PREFERENCIA POR LA LIQUIDEZ. Esto dependerá de la tasa de interés, ya que LA TASA DE INTERÉS SERÁ LA RECOMPENSA POR PRIVARSE DE LIQUIDEZ DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO DETERMINADO. La tasa de interés es el precio que equilibra el deseo de conservar la riqueza en forma de efectivo con la cantidad disponible de este. La cantidad de dinero es el otro factor que, coMbinado con la preferencia por la liquidez, determina la tasa de interés en circunstancias dadas. A mayor cantidad de dinero disponible en el mercado, menor será la tasa de interés que se pague por obtenerlo y viceversa. Volviendo a la preferencia por la liquidez, el autor señala que, salvo que la tasa de interés fuera negativa, no existiría razón para en economía | 113
la preferencia por la liquidez, puesto que siempre sería más rentable depositarlo en un banco. Por eso, un factor necesario para la existencia de la preferencia por la liquidez es la existencia de INCERTIDUMBRE respecto al futuro de la tasa de interés. Si la tasa de interés futura es incierta, no sabremos la magnitud de la pérdida de convertir un depósito en efectivo antes de que se venza su plazo. Así, quien suponga que las tasas de interés futuras estarán por encima de la tasa de mercado, tendrá razones para conservar su dinero en forma de efectivo. La PREFERENCIA POR LA LIQUIDEZ puede deberse a tres MOTIVOS: E EL MOTIVO TRANSACCIÓN: LA NECESIDAD DE EFECTIVO PARA LAS OPERACIONES CORRIENTES DE CAMBIOS PERSONALES Y DE NEGOCIOS E EL MOTIVO PRECAUCIÓN: EL DESEO DE SEGURIDAD RESPECTO AL FUTURO E EL MOTIVO ESPECULATIVO: EL PROPÓSITO DE CONSEGUIR GANANCIAS POR SABER MEJOR QUE EL MERCADO LA TASA DE INTERÉS FUTURA III Con estos elementos se puede señalar que, aunque puede esperarse que un aumento en la cantidad de dinero reduzca la tasa de interés, esto no sucederá si las preferencias por la liquidez del público aumentan más que la cantidad de dinero. Y, aunque pueda esperarse que un descenso en la tasa de interés aumente el volumen de la inversión, esto no sucederá si la curva de eficiencia marginal del capital baja con mayor rapidez que la tasa de interés. Y, por último, mientras que es de suponer que un aumento en el volumen de la inversión haga subir la inversión, esto puede no suceder si la propensión a consumir va en descenso. 114 | principales teorías
CAPÍTULO 18 > NUEVO PLANTEAMIENTO DE LA TEORÍA GENERAL DE LA OCUPACIÓN I En este capítulo el autor va a conjugar todas las variables y tendencias descriptas en una teoría general de la ocupación. En este modelo, el autor tomara como dados la cantidad de mano de obra disponible y la habilidad existente, la cantidad y calidad de equipos (bienes de capital) disponibles, el estado de la técnica, el grado de la técnica, el grado de competencia, los gustos de los consumidores, etc. Estas variables no serán consideradas por el modelo. Las variables independientes son: la propensión marginal a consumir, la curva de eficiencia marginal del capital y la tasa de interés. Estás variables intervienen en el modelo, pero su determinación es externa a él. Las variables dependientes son: el volumen de empleo y el ingreso nacional medido en unidades de salario. El ingreso nacional se corresponderá con cualquier magnitud dada de ocupación. Los factores dados influyen sobre las variables independientes pero no las determinan por completo. En función de ello, podemos considerar como variables independientes finales a: E LOS TRES FACTORES PSICOLÓGICOS FUNDAMENTALES: LA PROPENSIÓN PSICOLÓGICA A CONSUMIR, LA ACTITUD PSICOLÓGICA RESPECTO A LA LIQUIDEZ Y LA EXPECTATIVA PSICOLÓGICA DE RENDIMIENTO FUTURO DE LOS BIENES DE CAPITAL E LA UNIDAD DE SALARIOS, TAL COMO SE DETERMINA POR LOS CONVENIOS CELEBRADOS ENTRE PATRONES Y OBREROS E LA CANTIDAD DE DINERO SEGÚN SE FIJA POR LA ACCIÓN DEL BANCO CENTRAL
en economía | 115
la preferencia por la liquidez, puesto que siempre sería más rentable depositarlo en un banco. Por eso, un factor necesario para la existencia de la preferencia por la liquidez es la existencia de INCERTIDUMBRE respecto al futuro de la tasa de interés. Si la tasa de interés futura es incierta, no sabremos la magnitud de la pérdida de convertir un depósito en efectivo antes de que se venza su plazo. Así, quien suponga que las tasas de interés futuras estarán por encima de la tasa de mercado, tendrá razones para conservar su dinero en forma de efectivo. La PREFERENCIA POR LA LIQUIDEZ puede deberse a tres MOTIVOS: E EL MOTIVO TRANSACCIÓN: LA NECESIDAD DE EFECTIVO PARA LAS OPERACIONES CORRIENTES DE CAMBIOS PERSONALES Y DE NEGOCIOS E EL MOTIVO PRECAUCIÓN: EL DESEO DE SEGURIDAD RESPECTO AL FUTURO E EL MOTIVO ESPECULATIVO: EL PROPÓSITO DE CONSEGUIR GANANCIAS POR SABER MEJOR QUE EL MERCADO LA TASA DE INTERÉS FUTURA III Con estos elementos se puede señalar que, aunque puede esperarse que un aumento en la cantidad de dinero reduzca la tasa de interés, esto no sucederá si las preferencias por la liquidez del público aumentan más que la cantidad de dinero. Y, aunque pueda esperarse que un descenso en la tasa de interés aumente el volumen de la inversión, esto no sucederá si la curva de eficiencia marginal del capital baja con mayor rapidez que la tasa de interés. Y, por último, mientras que es de suponer que un aumento en el volumen de la inversión haga subir la inversión, esto puede no suceder si la propensión a consumir va en descenso. 114 | principales teorías
CAPÍTULO 18 > NUEVO PLANTEAMIENTO DE LA TEORÍA GENERAL DE LA OCUPACIÓN I En este capítulo el autor va a conjugar todas las variables y tendencias descriptas en una teoría general de la ocupación. En este modelo, el autor tomara como dados la cantidad de mano de obra disponible y la habilidad existente, la cantidad y calidad de equipos (bienes de capital) disponibles, el estado de la técnica, el grado de la técnica, el grado de competencia, los gustos de los consumidores, etc. Estas variables no serán consideradas por el modelo. Las variables independientes son: la propensión marginal a consumir, la curva de eficiencia marginal del capital y la tasa de interés. Estás variables intervienen en el modelo, pero su determinación es externa a él. Las variables dependientes son: el volumen de empleo y el ingreso nacional medido en unidades de salario. El ingreso nacional se corresponderá con cualquier magnitud dada de ocupación. Los factores dados influyen sobre las variables independientes pero no las determinan por completo. En función de ello, podemos considerar como variables independientes finales a: E LOS TRES FACTORES PSICOLÓGICOS FUNDAMENTALES: LA PROPENSIÓN PSICOLÓGICA A CONSUMIR, LA ACTITUD PSICOLÓGICA RESPECTO A LA LIQUIDEZ Y LA EXPECTATIVA PSICOLÓGICA DE RENDIMIENTO FUTURO DE LOS BIENES DE CAPITAL E LA UNIDAD DE SALARIOS, TAL COMO SE DETERMINA POR LOS CONVENIOS CELEBRADOS ENTRE PATRONES Y OBREROS E LA CANTIDAD DE DINERO SEGÚN SE FIJA POR LA ACCIÓN DEL BANCO CENTRAL
en economía | 115
El objeto que se propone el modelo es determinar, en un momento preciso, el ingreso nacional de un sistema económico dado, y (lo que es casi lo mismo) el volumen de ocupación que le corresponde. Si tomamos como conocidos los datos de las tres variables independientes fijadas en el párrafo anterior, obtendremos mediante el modelo este objetivo. II Entonces, habrá un incentivo para impulsar la tasa de nuevas inversiones hasta el punto en que la eficiencia marginal del capital se iguale con la tasa de interés. Entonces, las condiciones físicas de la oferta en las industrias de bienes de capital, el estado de confianza respecto al rendimiento probable, la actitud psicológica hacia la liquidez y la cantidad de dinero determinan la tasa de nueva inversión. La proporción entre un incremento de la inversión y el correspondiente aumento en el ingreso global estará dada por el multiplicador de la inversión que depende de la propensión a consumir. Como, en principio, el multiplicador de la inversión es similar al multiplicador de la ocupación, podremos, con los elementos analizados, inferir el aumento de la ocupación. III A su vez, los fenómenos reales del sistema económico se encuentran influenciados por algunas características especiales de la propensión a consumir, la curva de eficiencia marginal del capital y la tasa de interés. Las tendencias de los ciclos económicos suelen estar determinadas por estás fluctuaciones, que tienden a agotarse y revertirse antes de llegar a resultados extremos. Por tanto, las tendencias de las propensiones psicológicas conducirán a un sistema estable. Estas tendencias pueden resumirse en:
116 | principales teorías
E LA PROPENSIÓN A CONSUMIR AUMENTA A MEDIDA QUE AUMENTA EL INGRESO, PERO SIEMPRE LO HARÁ EN UNA PROPORCIÓN MENOR A ÉL E UN CAMBIO MODERADO EN EL RENDIMIENTO PROBABLE DE LOS BIENES DE CAPITAL NO ACARREARÁ UNA MAGNITUD INDETERMINADA EN LA TASA DE INVERSIÓN E EL AUMENTO DE LA OCUPACIÓN GENERA UN AUMENTO EN LOS SALARIOS (YA QUE UNA MEJOR SITUACIÓN DE ESTABILIDAD LABORAL PREDISPONE A LOS TRABAJADORES A PELEAR MEJORES CONDICIONES DE EMPLEO. SIN EMBARGO, ESTA TENDENCIA OPERARÁ DENTRO DE CIERTOS LÍMITES, YA QUE LOS TRABAJADORES NO BUSCARAN UN SALARIO NOMINAL MUCHO MAYOR CUANDO LA OCUPACIÓN MEJORE E LAS TENDENCIAS AL ALZA O A LA CAÍDA DE LA TASA DE INVERSIÓN SE REVIERTEN CON EL TIEMPO, YA QUE, UNA CAÍDA DE LA TASA DE INVERSIÓN SE RECUPERA PORQUE LA DURACIÓN DE LOS BIENES DE CAPITAL QUE SE DESGASTAN CON EL TIEMPO, A LA LARGA, REVERTIRÁN LA TENDENCIA A LA BAJA POR LA RECUPERACIÓN DE LA TASA DE EFICIENCIA MARGINAL. Y, POR EL CONTRARIO, EL ALZA DE LA TASA DE INVERSIÓN, REVERTIRÁ SU TENDENCIA A LA LARGA, POR LA CAÍDA DE LA EFICIENCIA MARGINAL, PROVOCANDO UNA RECESIÓN Estos aspectos explican las tendencias a la estabilidad en la experiencia real, ubicando los sistemas económicos en un punto intermedio entre la plena ocupación y niveles altos de desocupación.
en economía | 117
El objeto que se propone el modelo es determinar, en un momento preciso, el ingreso nacional de un sistema económico dado, y (lo que es casi lo mismo) el volumen de ocupación que le corresponde. Si tomamos como conocidos los datos de las tres variables independientes fijadas en el párrafo anterior, obtendremos mediante el modelo este objetivo. II Entonces, habrá un incentivo para impulsar la tasa de nuevas inversiones hasta el punto en que la eficiencia marginal del capital se iguale con la tasa de interés. Entonces, las condiciones físicas de la oferta en las industrias de bienes de capital, el estado de confianza respecto al rendimiento probable, la actitud psicológica hacia la liquidez y la cantidad de dinero determinan la tasa de nueva inversión. La proporción entre un incremento de la inversión y el correspondiente aumento en el ingreso global estará dada por el multiplicador de la inversión que depende de la propensión a consumir. Como, en principio, el multiplicador de la inversión es similar al multiplicador de la ocupación, podremos, con los elementos analizados, inferir el aumento de la ocupación. III A su vez, los fenómenos reales del sistema económico se encuentran influenciados por algunas características especiales de la propensión a consumir, la curva de eficiencia marginal del capital y la tasa de interés. Las tendencias de los ciclos económicos suelen estar determinadas por estás fluctuaciones, que tienden a agotarse y revertirse antes de llegar a resultados extremos. Por tanto, las tendencias de las propensiones psicológicas conducirán a un sistema estable. Estas tendencias pueden resumirse en:
116 | principales teorías
E LA PROPENSIÓN A CONSUMIR AUMENTA A MEDIDA QUE AUMENTA EL INGRESO, PERO SIEMPRE LO HARÁ EN UNA PROPORCIÓN MENOR A ÉL E UN CAMBIO MODERADO EN EL RENDIMIENTO PROBABLE DE LOS BIENES DE CAPITAL NO ACARREARÁ UNA MAGNITUD INDETERMINADA EN LA TASA DE INVERSIÓN E EL AUMENTO DE LA OCUPACIÓN GENERA UN AUMENTO EN LOS SALARIOS (YA QUE UNA MEJOR SITUACIÓN DE ESTABILIDAD LABORAL PREDISPONE A LOS TRABAJADORES A PELEAR MEJORES CONDICIONES DE EMPLEO. SIN EMBARGO, ESTA TENDENCIA OPERARÁ DENTRO DE CIERTOS LÍMITES, YA QUE LOS TRABAJADORES NO BUSCARAN UN SALARIO NOMINAL MUCHO MAYOR CUANDO LA OCUPACIÓN MEJORE E LAS TENDENCIAS AL ALZA O A LA CAÍDA DE LA TASA DE INVERSIÓN SE REVIERTEN CON EL TIEMPO, YA QUE, UNA CAÍDA DE LA TASA DE INVERSIÓN SE RECUPERA PORQUE LA DURACIÓN DE LOS BIENES DE CAPITAL QUE SE DESGASTAN CON EL TIEMPO, A LA LARGA, REVERTIRÁN LA TENDENCIA A LA BAJA POR LA RECUPERACIÓN DE LA TASA DE EFICIENCIA MARGINAL. Y, POR EL CONTRARIO, EL ALZA DE LA TASA DE INVERSIÓN, REVERTIRÁ SU TENDENCIA A LA LARGA, POR LA CAÍDA DE LA EFICIENCIA MARGINAL, PROVOCANDO UNA RECESIÓN Estos aspectos explican las tendencias a la estabilidad en la experiencia real, ubicando los sistemas económicos en un punto intermedio entre la plena ocupación y niveles altos de desocupación.
en economía | 117
ALGUNOS EJEMPLOS DE PREGUNTAS DE EXAMEN DEL CBC Explique por qué puede existir una diferencia entre el precio de mercado y el precio natural de los productos de acuerdo con el pensamiento económico clásico El precio natural era, para los economistas clásicos, el precio de producción de los bienes, que surgía de la suma de la retribución a los factores productivos que intervenían en la creación de ese bien. El precio natural estaba compuesto, entonces, por las remuneraciones a los factores productivos utilizados en la creación de ese bien: tierra (renta), trabajo (salario), capital (interés), más la ganancia del empresario. El precio de mercado, por el contrario, era el precio al que se vendían las mercancías, que es independiente de su precio de producción. El precio de mercado entonces, estaba determinado por la interacción entre la oferta y la demanda en el mercado de ese bien en un momen118 | principales teorías
to determinado. Por esta razón, el precio de mercado podía ser inferior, superior o igual al precio natural. ¿Qué es la ley de Say? ¿Es aplicable a la realidad? Justifique su punto de vista A la ley de Say la podemos resumir en una línea: “la oferta crea su propia demanda”. Según esta ley la economía debería tender al pleno empleo, descartando cualquier tipo de crisis que pueda generarse de manera endógena al sistema económico mismo. La ley de Say es la proposición de que no puede haber excedente de oferta total de mercancías (exceso general de oferta), porque la oferta total de todas las mercancías es idénticamente igual a la demanda total de todas las mercancías. A partir de ciertos supuestos en relación con la naturaleza de la demanda monetaria, productos
se cambian por otros productos; y que la demanda de bienes está constituida por otros bienes. Con ella se encuentra la proposición de que no puede haber tal insuficiencia de ingresos empresariales totales con respecto al costo empresarial total como para causar pérdidas en toda la economía (sobreproducción general). En la teoría dinámica de precios, la ley de Say implica por consiguiente, además de la homogeneidad de las funciones de demanda y de oferta de mercancías, funciones de expectativa homogéneas. Este supuesto adicional hace que la ley de Say sea mucho menos realista en el contexto de una teoría dinámica de precios de lo que es en el contexto de una teoría estática. Tanto en la teoría estática como en la dinámica, la ley de Say deja los precios monetarios indeterminados; y, en consecuencia, no es aplicable a la realidad. ¿Por qué se produce el plusvalor de acuerdo con Marx? ¿Qué es el
plusvalor absoluto y el plusvalor relativo? Según Marx, existe una mercancía capaz de crear más valor (o plusvalía): es el trabajo humano, que se apropia de la naturaleza y la transforma dando origen a un nuevo objeto. Bajo el capitalismo, dada la naturaleza enajenada del trabajo, el trabajador debe vender esa capacidad que tiene para producir más valor (plusvalía) a quien sea propietario de algún medio de producción (o burgués). La mercancía “fuerza de trabajo” es esa mercancía que vende el obrero (su capacidad para crear valor) para obtener los medios que le garanticen su existencia en tanto obrero. Esa mercancía, la fuerza de trabajo, no es pagada a su valor total al obrero, pues ésta genera un excedente que es apropiado por el capitalista. En este sentido, la plusvalía equivale al beneficio que el capitalista obtiene por la apropiación del trabajo excedente no pagado a los asalariados. El plusvalor absoluto y el plusvalor relativo son las dos en economía | 119
ALGUNOS EJEMPLOS DE PREGUNTAS DE EXAMEN DEL CBC Explique por qué puede existir una diferencia entre el precio de mercado y el precio natural de los productos de acuerdo con el pensamiento económico clásico El precio natural era, para los economistas clásicos, el precio de producción de los bienes, que surgía de la suma de la retribución a los factores productivos que intervenían en la creación de ese bien. El precio natural estaba compuesto, entonces, por las remuneraciones a los factores productivos utilizados en la creación de ese bien: tierra (renta), trabajo (salario), capital (interés), más la ganancia del empresario. El precio de mercado, por el contrario, era el precio al que se vendían las mercancías, que es independiente de su precio de producción. El precio de mercado entonces, estaba determinado por la interacción entre la oferta y la demanda en el mercado de ese bien en un momen118 | principales teorías
to determinado. Por esta razón, el precio de mercado podía ser inferior, superior o igual al precio natural. ¿Qué es la ley de Say? ¿Es aplicable a la realidad? Justifique su punto de vista A la ley de Say la podemos resumir en una línea: “la oferta crea su propia demanda”. Según esta ley la economía debería tender al pleno empleo, descartando cualquier tipo de crisis que pueda generarse de manera endógena al sistema económico mismo. La ley de Say es la proposición de que no puede haber excedente de oferta total de mercancías (exceso general de oferta), porque la oferta total de todas las mercancías es idénticamente igual a la demanda total de todas las mercancías. A partir de ciertos supuestos en relación con la naturaleza de la demanda monetaria, productos
se cambian por otros productos; y que la demanda de bienes está constituida por otros bienes. Con ella se encuentra la proposición de que no puede haber tal insuficiencia de ingresos empresariales totales con respecto al costo empresarial total como para causar pérdidas en toda la economía (sobreproducción general). En la teoría dinámica de precios, la ley de Say implica por consiguiente, además de la homogeneidad de las funciones de demanda y de oferta de mercancías, funciones de expectativa homogéneas. Este supuesto adicional hace que la ley de Say sea mucho menos realista en el contexto de una teoría dinámica de precios de lo que es en el contexto de una teoría estática. Tanto en la teoría estática como en la dinámica, la ley de Say deja los precios monetarios indeterminados; y, en consecuencia, no es aplicable a la realidad. ¿Por qué se produce el plusvalor de acuerdo con Marx? ¿Qué es el
plusvalor absoluto y el plusvalor relativo? Según Marx, existe una mercancía capaz de crear más valor (o plusvalía): es el trabajo humano, que se apropia de la naturaleza y la transforma dando origen a un nuevo objeto. Bajo el capitalismo, dada la naturaleza enajenada del trabajo, el trabajador debe vender esa capacidad que tiene para producir más valor (plusvalía) a quien sea propietario de algún medio de producción (o burgués). La mercancía “fuerza de trabajo” es esa mercancía que vende el obrero (su capacidad para crear valor) para obtener los medios que le garanticen su existencia en tanto obrero. Esa mercancía, la fuerza de trabajo, no es pagada a su valor total al obrero, pues ésta genera un excedente que es apropiado por el capitalista. En este sentido, la plusvalía equivale al beneficio que el capitalista obtiene por la apropiación del trabajo excedente no pagado a los asalariados. El plusvalor absoluto y el plusvalor relativo son las dos en economía | 119
formas que posee el capitalista de aumentar el grado de explotación. El plusvalor absoluto consiste en aumentar la masa de plusvalor mediante el alargamiento de la jornada de trabajo, que puede ser por a través de varios mecanismos. Por ejemplo, se puede alargar la jornada sumando la cantidad de horas que integran una jornada laboral; así como también, manteniendo la misma cantidad de horas en la jornada, pero haciendo más intensivo el trabajo. También son mecanismos para aumentar plusvalía absoluta la reducción de los salarios. El plusvalor relativo consiste en aumentar la masa de plusvalor disminuyendo el valor de la fuerza de trabajo. Esto puede conseguirse a partir del desarrollo de las fuerzas productivas. En este caso, cuando la fuerza productiva del trabajo aumenta y la jornada laboral se mantiene constante, el tiempo en que el obrero trabaja para reproducir su fuerza de trabajo se reduce, y la masa de plustrabajo aumenta. Procediendo a un aumento del 120 | principales teorías
excedente que el obrero entrega al burgués, aunque de manera más mediada e indirecta, en comparación con el plusvalor absoluto. Indique cuál es el concepto de riqueza que ponderaban los mercantilistas. ¿Compartía Adam Smith la misma visión? Los mercantilistas sostenían que la riqueza de una nación estaba determinada por el acumulamiento de diferentes metales preciosos (oro o plata, por ejemplo). Los mercantilistas no estaban interesados principalmente en obtener una reflexión sistemática sobre el funcionamiento económico, su eje era encontrar la política económica capaz de permitirle al Estado ser más rico y más poderoso. Sus ideas expresaban sobre todo los intereses y las ambiciones de los mercaderes, que formaban parte de una nueva clase social en ascenso: la burguesía. La preocupación de los mercantilistas giraba alrededor de la acumulación de, fundamentalmente, oro. Los me-
canismos que consideraban eran necesarias para aumentar la riqueza eran tres: el primero correspondía a la extracción de las colonias (por ej. España-América); por medio del comercio exterior, o sea vendiendo productos locales en el extranjero -exportaciones- y prohibiendo o restringiendo la compra de producción extranjera -importaciones-, de manera que la balanza de pagos sea siempre positiva. Y, por último, gracias a la guerra y la piratería. Adam Smith, se opondrá de manera determinante a estas concepciones. Según él, la riqueza de una nación dependía del desarrollo de la división del trabajo, del incremento en la productividad. Entonces, Según la tesis consiste en que la clave del bienestar social está en el crecimiento económico, que se potencia a través de la división del trabajo. La división del trabajo, a su vez, se profundiza a medida que se amplia la extensión de los mercados y por ende la especialización.
Según su criterio explique y enumere las diferencias entre los economistas clásicos (Smith, Ricardo y Marx) y los neoclásicos Una de las primeras diferencias entre los economistas clásicos y los neoclásicos es a quien consideran como el elemento principal de la economía. Para los neoclásicos estará en el sujeto; mientras que para los clásicos lo serán la nación, la clase social, etc. Otra diferencia, y la central en este sentido, corresponde a la teoría del valor en unos y en otros. Para los economistas neoclásicos la realidad económica, más allá de su complejidad, puede reducirse a una red de transacciones comerciales en el mercado. Los fenómenos a explicar son la oferta, la demanda y el precio, por lo tanto un problema a resolver es el proceso de la formación de precios. A esto es lo que se le llama “teoría subjetiva del valor”. Por el contrario, en el pensamiento clásico, la formación de precios en un mercado remitía a algo previo, el valor, que se derivaba de una en economía | 121
formas que posee el capitalista de aumentar el grado de explotación. El plusvalor absoluto consiste en aumentar la masa de plusvalor mediante el alargamiento de la jornada de trabajo, que puede ser por a través de varios mecanismos. Por ejemplo, se puede alargar la jornada sumando la cantidad de horas que integran una jornada laboral; así como también, manteniendo la misma cantidad de horas en la jornada, pero haciendo más intensivo el trabajo. También son mecanismos para aumentar plusvalía absoluta la reducción de los salarios. El plusvalor relativo consiste en aumentar la masa de plusvalor disminuyendo el valor de la fuerza de trabajo. Esto puede conseguirse a partir del desarrollo de las fuerzas productivas. En este caso, cuando la fuerza productiva del trabajo aumenta y la jornada laboral se mantiene constante, el tiempo en que el obrero trabaja para reproducir su fuerza de trabajo se reduce, y la masa de plustrabajo aumenta. Procediendo a un aumento del 120 | principales teorías
excedente que el obrero entrega al burgués, aunque de manera más mediada e indirecta, en comparación con el plusvalor absoluto. Indique cuál es el concepto de riqueza que ponderaban los mercantilistas. ¿Compartía Adam Smith la misma visión? Los mercantilistas sostenían que la riqueza de una nación estaba determinada por el acumulamiento de diferentes metales preciosos (oro o plata, por ejemplo). Los mercantilistas no estaban interesados principalmente en obtener una reflexión sistemática sobre el funcionamiento económico, su eje era encontrar la política económica capaz de permitirle al Estado ser más rico y más poderoso. Sus ideas expresaban sobre todo los intereses y las ambiciones de los mercaderes, que formaban parte de una nueva clase social en ascenso: la burguesía. La preocupación de los mercantilistas giraba alrededor de la acumulación de, fundamentalmente, oro. Los me-
canismos que consideraban eran necesarias para aumentar la riqueza eran tres: el primero correspondía a la extracción de las colonias (por ej. España-América); por medio del comercio exterior, o sea vendiendo productos locales en el extranjero -exportaciones- y prohibiendo o restringiendo la compra de producción extranjera -importaciones-, de manera que la balanza de pagos sea siempre positiva. Y, por último, gracias a la guerra y la piratería. Adam Smith, se opondrá de manera determinante a estas concepciones. Según él, la riqueza de una nación dependía del desarrollo de la división del trabajo, del incremento en la productividad. Entonces, Según la tesis consiste en que la clave del bienestar social está en el crecimiento económico, que se potencia a través de la división del trabajo. La división del trabajo, a su vez, se profundiza a medida que se amplia la extensión de los mercados y por ende la especialización.
Según su criterio explique y enumere las diferencias entre los economistas clásicos (Smith, Ricardo y Marx) y los neoclásicos Una de las primeras diferencias entre los economistas clásicos y los neoclásicos es a quien consideran como el elemento principal de la economía. Para los neoclásicos estará en el sujeto; mientras que para los clásicos lo serán la nación, la clase social, etc. Otra diferencia, y la central en este sentido, corresponde a la teoría del valor en unos y en otros. Para los economistas neoclásicos la realidad económica, más allá de su complejidad, puede reducirse a una red de transacciones comerciales en el mercado. Los fenómenos a explicar son la oferta, la demanda y el precio, por lo tanto un problema a resolver es el proceso de la formación de precios. A esto es lo que se le llama “teoría subjetiva del valor”. Por el contrario, en el pensamiento clásico, la formación de precios en un mercado remitía a algo previo, el valor, que se derivaba de una en economía | 121
determinada concepción de la sociedad y la conducta humana. El valor de las mercancías se establecía antes que estas llegaran al mercado, en el proceso de producción. Es decir, se tata de una “teoría objetiva del valor” o del valor-trabajo. Para los neoclásicos las mercancías arriban al mercado sin un valor establecido de antemano, que debe definirse en el mercado, pero más allá de los precios que se establezcan debido a las fluctuaciones del mercado, centran su eje investigativo no a las conductas sociales sino a los individuos, pues les interesa saber como funciona la mente de los individuos. En relación con sus comportamientos en los mercados. Por el contrario, los clásicos centran sus análisis en el mercado global y, en la esfera de la producción en particular. ¿Cuál es la mercancía que según Marx tiene más valor del que realmente posee? ¿Cómo se relaciona con el proceso de producción (plusvalía, trabajo excedente)? 122 | principales teorías
La mercancía es un objeto exterior, una cosa que merced a sus propiedades satisface necesidades humanas del tipo que fueran. Ya sean “naturales o creadas”. Las mismas poseen un doble valor: valor de uso y valor de cambio. El primero constituye el contenido material de la riqueza y se efectiviza solo en su uso. En cambio, el valor de cambio (“valor”) de las cosas esta dado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producir una mercancía en condiciones normales de producción. Todas las mercancías se miden en dinero, que es una medida de valor de las cosas, un equivalente general. Una cosa puede ser valor de uso y no tener “valor”. Para que una mercancía sea tal, debe tener un valor social, y ser producto del trabajo social también. Sin embargo, existe una mercancía capaz de generar “más valor”, esa mercancía en la que posee el obrero y debe vender para obtener lo necesario para su reproducción en tanto
trabajador. La mercancía “fuerza de trabajo”, es una fuente creadora de valor. La una mercancía que es capaz de producir otras mercancías. Por fuerza de trabajo se entiende al conjunto de las facultades físicas y mentales que el trabajador pone en movimiento cuando produce valores de cualquier índole. El poseedor de esta mercancía debe querer venderla, y para eso debe ser propietario libre de su fuerza de trabajo, de su persona (a diferencia de esclavos y siervos); aunque también debe estar “liberado” de la posesión de los medios de producción y de vida. Para subsistir, entonces, el obrero debe vender su capacidad de trabajo solo por un tiempo limitado. El capitalista para obtener ganancias debe producir, y para producir, además de los medios de producción, necesita a una masa de gente capaz de producir esas ganancias. En tanto la fuerza de trabajo necesita de un cuerpo para existir como mercancía, el valor de esta peculiar mercancía es el valor de los medios de subsis-
tencia necesarios para la conservación del poseedor de ella. A diferencia de las otras mercancías, la determinación del valor del trabajo encierra un elemento histórico y moral. Por otro lado, como el propietario de la fuerza de trabajo es mortal, se necesita que continúe su presencia en el mercado, es por esto que el vendedor de fuerza de trabajo deberá procrear y reproducir la oferta de trabajo en el mercado. Es de esta manera que la suma de los medios de subsistencia necesarios, incluyen también a la necesaria substitución de esta fuerza de trabajo, es decir un salario para criar a los hijos del obrero, que lo reemplazarán cuando el muera. De esta manera puede perpetuarse en el mercado esa particular raza de poseedores de mercancías. Las necesidades del trabajador se reducen a la necesidad de mantenerlo durante el trabajo, para que no desaparezca la clase trabajadora.
en economía | 123
determinada concepción de la sociedad y la conducta humana. El valor de las mercancías se establecía antes que estas llegaran al mercado, en el proceso de producción. Es decir, se tata de una “teoría objetiva del valor” o del valor-trabajo. Para los neoclásicos las mercancías arriban al mercado sin un valor establecido de antemano, que debe definirse en el mercado, pero más allá de los precios que se establezcan debido a las fluctuaciones del mercado, centran su eje investigativo no a las conductas sociales sino a los individuos, pues les interesa saber como funciona la mente de los individuos. En relación con sus comportamientos en los mercados. Por el contrario, los clásicos centran sus análisis en el mercado global y, en la esfera de la producción en particular. ¿Cuál es la mercancía que según Marx tiene más valor del que realmente posee? ¿Cómo se relaciona con el proceso de producción (plusvalía, trabajo excedente)? 122 | principales teorías
La mercancía es un objeto exterior, una cosa que merced a sus propiedades satisface necesidades humanas del tipo que fueran. Ya sean “naturales o creadas”. Las mismas poseen un doble valor: valor de uso y valor de cambio. El primero constituye el contenido material de la riqueza y se efectiviza solo en su uso. En cambio, el valor de cambio (“valor”) de las cosas esta dado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producir una mercancía en condiciones normales de producción. Todas las mercancías se miden en dinero, que es una medida de valor de las cosas, un equivalente general. Una cosa puede ser valor de uso y no tener “valor”. Para que una mercancía sea tal, debe tener un valor social, y ser producto del trabajo social también. Sin embargo, existe una mercancía capaz de generar “más valor”, esa mercancía en la que posee el obrero y debe vender para obtener lo necesario para su reproducción en tanto
trabajador. La mercancía “fuerza de trabajo”, es una fuente creadora de valor. La una mercancía que es capaz de producir otras mercancías. Por fuerza de trabajo se entiende al conjunto de las facultades físicas y mentales que el trabajador pone en movimiento cuando produce valores de cualquier índole. El poseedor de esta mercancía debe querer venderla, y para eso debe ser propietario libre de su fuerza de trabajo, de su persona (a diferencia de esclavos y siervos); aunque también debe estar “liberado” de la posesión de los medios de producción y de vida. Para subsistir, entonces, el obrero debe vender su capacidad de trabajo solo por un tiempo limitado. El capitalista para obtener ganancias debe producir, y para producir, además de los medios de producción, necesita a una masa de gente capaz de producir esas ganancias. En tanto la fuerza de trabajo necesita de un cuerpo para existir como mercancía, el valor de esta peculiar mercancía es el valor de los medios de subsis-
tencia necesarios para la conservación del poseedor de ella. A diferencia de las otras mercancías, la determinación del valor del trabajo encierra un elemento histórico y moral. Por otro lado, como el propietario de la fuerza de trabajo es mortal, se necesita que continúe su presencia en el mercado, es por esto que el vendedor de fuerza de trabajo deberá procrear y reproducir la oferta de trabajo en el mercado. Es de esta manera que la suma de los medios de subsistencia necesarios, incluyen también a la necesaria substitución de esta fuerza de trabajo, es decir un salario para criar a los hijos del obrero, que lo reemplazarán cuando el muera. De esta manera puede perpetuarse en el mercado esa particular raza de poseedores de mercancías. Las necesidades del trabajador se reducen a la necesidad de mantenerlo durante el trabajo, para que no desaparezca la clase trabajadora.
en economía | 123
Keynes afirmaba que “no era socialista”, entonces ¿Por qué le importaba el desempleo? ¿Qué diferencias tiene con los neoclásicos? Keynes desarrolla sus teorías con un objetivo específico: levantar a la economía mundial de su estancamiento luego de la crisis del ’30. Era consciente de que la naturaleza de la crisis ponía en riesgo al sistema económico en su conjunto, sobre todo si tenemos en cuenta el notable desarrollo del llamado entonces “campo socialista” (la URSS, centralmente) en el contexto de miseria social en el sector capitalista. Entonces, las políticas macroeconómicas de Keynes que eran tendientes a aumentar el empleo, surgían pura y exclusivamente producto de sus estudios de que era el ingreso el que determinaba al consumo. Su preocupación no se centraba en el “desempleo”, sino, más bien, en el rescate de un sistema económico en agonía. Consideraba, entonces, que aquellas economías que no logren ocupar a la 124 | principales teorías
mayor parte de su población activa, tendrán, más temprano que tarde, caídas en el consumo, lo que sería un peligro para toda la economía. La central diferencia entre Keynes y los neoclásicos gira en torno a que el primero se oponía (y la magnitud de la crisis le daba la razón) a la caracterización de que el mercado tendiera automáticamente al pleno empleo, en el autoajuste del mercado (siguiendo los postulados de la “ley de Say”). Keynes sostenía que sólo la intervención del Estado podía generar una armonía en las relaciones económicas. De allí que instrumentara una cantidad de mecanismos previstos exclusivamente para intervenir de diferentes modos en pos de garantizar un crecimiento económico constante (los cuales mostrarán sus limitaciones, por ejemplo, en la crisis de inicios de la década de 1970).
BIBLIOGRAFÍA En todos los casos se cita el año de edición consultada, que no necesariamente coincide con la primera edición de la obra ni con el año en que ésta fue escrita. LIBROS Acevedo Herrera, Manuel, Manual introductorio de Economía, Ediciones de la Universidad, Buenos Aires, 1996 Acevedo Herrera, Manuel (comp.), Fundamentos de Economía, Ediciones de la Universidad, Buenos Aires, 1997 -, Economía 2000, Ediciones de la Universidad, Buenos Aires, 2004 Barbero, María Inés et al, Historia económica y social general, Macchi, Buenos Aires, 1999
Gómez, C., Historia del pensamiento económico, Universidad de Alcalá, 1998 Heilbroner, R. y Thurow, L., La economía explicada, Aguilar, Hobsbawm Eric, La era de la revolución, 1789-1848, Crítica, Buenos Aires, 1997 -, La era del capital, 1848-1875, Crítica, Buenos Aires, 1998 -, La era del imperio, 1875-1914, Crítica, Buenos Aires, 1998 -, Las revoluciones burguesas, Labor/Punto Omega, Barcelona, 1985 -, Historia del siglo XX, Crítica, Buenos Aires, 1998 -, Industria e imperio, Ariel, Barcelona, 1988
Burkun, M. y Spagnolo, A., Nociones de economía política, Zavalía, Buenos Aires,
Kautsky, Karl, La doctrina económica de Carlos Marx, El Yunque, Buenos Aires, 1973
Cameron, Rondo, Historia económica mundial desde el paleolítico hasta el presente, Alianza, Madrid, 1990
Keynes, John Maynard, Teoría general sobre la ocupación, el interés y el dinero, FCE, Buenos Aires, 1992
Castro, A. y Lessa, C., Introducción a la Economía, Siglo XXI, Buenos Aires, 1982
Landes, David, Progreso tecnológico y Revolución Industrial, Tecnos, Madrid, 1979
Dobb, Maurice, Capitalismo, crecimiento económico y subdesarrollo, Ediciones de Occidente, Barcelona, 1964
Le Goff, Jacques, Mercaderes y banqueros en la Edad Media, Gedisa, Barcelona, 1993
-, Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, Siglo XXI, Buenos Aires, 1971 Fucci, Pablo, Economía política y economía, Ediciones Cooperativas, Buenos Aires, 2004
Lenin, V.I., El imperialismo, etapa superior del capitalismo, Anteo, Buenos Aires, 1975 Lucchini, Cristina (comp.), Modelos y procesos en la historia económica contemporánea, Biblos, Buenos Aires, 2000
Galbraith, John Kenneth, Historia de la Economía, Ariel, Buenos Aires, 1993
Lucchini, C. y Bubello, Economía, sociedad y formas de organización del trabajo en el siglo XX, Biblos, Buenos Aires, 2005
Garvie, Alejandro, Economía para principiantes, Era Naciente, Buenos Aires, 2002
Lucchini, C., Ferrante, J. y Minguez, R., Los procesos de reestructuración capi-
en economía | 125
Keynes afirmaba que “no era socialista”, entonces ¿Por qué le importaba el desempleo? ¿Qué diferencias tiene con los neoclásicos? Keynes desarrolla sus teorías con un objetivo específico: levantar a la economía mundial de su estancamiento luego de la crisis del ’30. Era consciente de que la naturaleza de la crisis ponía en riesgo al sistema económico en su conjunto, sobre todo si tenemos en cuenta el notable desarrollo del llamado entonces “campo socialista” (la URSS, centralmente) en el contexto de miseria social en el sector capitalista. Entonces, las políticas macroeconómicas de Keynes que eran tendientes a aumentar el empleo, surgían pura y exclusivamente producto de sus estudios de que era el ingreso el que determinaba al consumo. Su preocupación no se centraba en el “desempleo”, sino, más bien, en el rescate de un sistema económico en agonía. Consideraba, entonces, que aquellas economías que no logren ocupar a la 124 | principales teorías
mayor parte de su población activa, tendrán, más temprano que tarde, caídas en el consumo, lo que sería un peligro para toda la economía. La central diferencia entre Keynes y los neoclásicos gira en torno a que el primero se oponía (y la magnitud de la crisis le daba la razón) a la caracterización de que el mercado tendiera automáticamente al pleno empleo, en el autoajuste del mercado (siguiendo los postulados de la “ley de Say”). Keynes sostenía que sólo la intervención del Estado podía generar una armonía en las relaciones económicas. De allí que instrumentara una cantidad de mecanismos previstos exclusivamente para intervenir de diferentes modos en pos de garantizar un crecimiento económico constante (los cuales mostrarán sus limitaciones, por ejemplo, en la crisis de inicios de la década de 1970).
BIBLIOGRAFÍA En todos los casos se cita el año de edición consultada, que no necesariamente coincide con la primera edición de la obra ni con el año en que ésta fue escrita. LIBROS Acevedo Herrera, Manuel, Manual introductorio de Economía, Ediciones de la Universidad, Buenos Aires, 1996 Acevedo Herrera, Manuel (comp.), Fundamentos de Economía, Ediciones de la Universidad, Buenos Aires, 1997 -, Economía 2000, Ediciones de la Universidad, Buenos Aires, 2004 Barbero, María Inés et al, Historia económica y social general, Macchi, Buenos Aires, 1999
Gómez, C., Historia del pensamiento económico, Universidad de Alcalá, 1998 Heilbroner, R. y Thurow, L., La economía explicada, Aguilar, Hobsbawm Eric, La era de la revolución, 1789-1848, Crítica, Buenos Aires, 1997 -, La era del capital, 1848-1875, Crítica, Buenos Aires, 1998 -, La era del imperio, 1875-1914, Crítica, Buenos Aires, 1998 -, Las revoluciones burguesas, Labor/Punto Omega, Barcelona, 1985 -, Historia del siglo XX, Crítica, Buenos Aires, 1998 -, Industria e imperio, Ariel, Barcelona, 1988
Burkun, M. y Spagnolo, A., Nociones de economía política, Zavalía, Buenos Aires,
Kautsky, Karl, La doctrina económica de Carlos Marx, El Yunque, Buenos Aires, 1973
Cameron, Rondo, Historia económica mundial desde el paleolítico hasta el presente, Alianza, Madrid, 1990
Keynes, John Maynard, Teoría general sobre la ocupación, el interés y el dinero, FCE, Buenos Aires, 1992
Castro, A. y Lessa, C., Introducción a la Economía, Siglo XXI, Buenos Aires, 1982
Landes, David, Progreso tecnológico y Revolución Industrial, Tecnos, Madrid, 1979
Dobb, Maurice, Capitalismo, crecimiento económico y subdesarrollo, Ediciones de Occidente, Barcelona, 1964
Le Goff, Jacques, Mercaderes y banqueros en la Edad Media, Gedisa, Barcelona, 1993
-, Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, Siglo XXI, Buenos Aires, 1971 Fucci, Pablo, Economía política y economía, Ediciones Cooperativas, Buenos Aires, 2004
Lenin, V.I., El imperialismo, etapa superior del capitalismo, Anteo, Buenos Aires, 1975 Lucchini, Cristina (comp.), Modelos y procesos en la historia económica contemporánea, Biblos, Buenos Aires, 2000
Galbraith, John Kenneth, Historia de la Economía, Ariel, Buenos Aires, 1993
Lucchini, C. y Bubello, Economía, sociedad y formas de organización del trabajo en el siglo XX, Biblos, Buenos Aires, 2005
Garvie, Alejandro, Economía para principiantes, Era Naciente, Buenos Aires, 2002
Lucchini, C., Ferrante, J. y Minguez, R., Los procesos de reestructuración capi-
en economía | 125
talista desde la Primera Guerra Mundial a los inicios del siglo XXI, Biblos, Buenos Aires, 2001 Mandel, Ernest, Introducción a la teoría económica marxista, Ediciones Cepe, Buenos Aires, 1973 Marshall, Alfred, Principios de Economía, Aguilar, Madrid, 1957 Marx, Karl, El Capital, Siglo XXI, México, 1975 -, Prólogo a la contribución a la crítica de la Economía Política, Sarpe, Madrid, 1985
Ruiz Valiente, Rolando, Principales doctrinas del pensamiento económico, Ediciones de la Universidad, Buenos Aires-La Habana, 2001 Samuelson, Paul y Nordhaus, William, Economía, Mc Graw Hill, 1994 Samuelson, Paul, Pérez Enrri, Daniel y Nordhaus, William, Economía, Mc Graw Hill, 2005 Schumpeter, Joseph, Capitalismo, socialismo y democracia, Folio, Barcelona, 1964
Neffa, Julio, La economía del trabajo, Humanitas, Buenos Aires, 1990 Palazuelos, E., “El sistema económico y su reforma”, en Taibo, C. (ed.), De la Revolución de Octubre a Gorbachov, Fundamentos, Madrid, 1991 Pérez, Carlota, “Las nuevas tecnologías: una visión de conjunto”, en Ominami, Carlos, La Tercera Revolución Industrial, GEI, Buenos Aires, 1986 ENCICLOPEDIAS, DICCIONARIOS Y GLOSARIOS
-, Trabajo asalariado y capital / Salario, precio y ganancia, Anteo, Buenos Aires, 1975
Smith, Adam, Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, FCE, México, 1987
Matilla, María Jesús, Máquinas y capitalismo, Eudema, Madrid, 1993
Spagnolo, A. y Mercado, P., Introducción a la Economía, Fundación F. Ebert,
Mill, John Stuart, El utilitarismo, Alianza, Madrid, 1984
Sweezy, Paul, Teoría del desarrollo capitalista, FCE, México, 1974
Di Tella, Torcuato et al, Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas, Ariel, Buenos Aires, 2004
-, Sobre la libertad, Hyspamerica, Buenos Aires, 1980
Tamames, R., Estructura económica internacional, Alianza, Madrid, 1980
Fau, Mauricio, Diccionario Básico de Economía, La Bisagra, Buenos Aires, 2007
Mochón, Francisco y Beker, Víctor, Economía. Principios y aplicaciones, Mc Graw Hill Interamericana, Buenos Aires, 2003
Van Der Wee, Herman, Prosperidad y crisis. Reconstrucción, crecimiento y crisis, 1945-1980, Crítica, Barcelona, 1986
Fernández, María Inés y Gómez, Teresita, Conceptos económicos básicos, Proyecto Editorial, Buenos Aires, 2004
Neffa, Julio, El proceso del trabajo y la economía del tiempo, Ed. Humanitas, Buenos Aires, 1990
ARTÍCULOS
Mentor, Enciclopedia de Ciencias Sociales, Océano, Barcelona, 2000
Niveau, A., Historia de los hechos económicos contemporáneos, Ariel, Barcelona, 1974 Palmade, Guy, La época de la burguesía, Siglo XXI, España, 1979 Pipitone, Ugo, El capitalismo que cambia. Industria, trabajo y Estado en medio de la crisis, Era, México, 1986 Quesnay, François, Los fisiócratas, CEAL, Buenos Aires, 1991 Ricardo, David, Principios de Economía Política y tributación, FCE, México, 1985 126 | principales teorías
Farrán, Gabriela, “Taylorismo, fordismo y americanismo”, en Pozzi, Pablo et al, Un pasado imperfecto: el conflicto en la historia de los EE.UU., Manuel Suárez Editor, Buenos Aires, 1992 Hirsch, Joachim, “¿Qué es la globalización?”, en Cuadernos del sur Nº 24, Ed. Tierra del Fuego, Buenos Aires, 1997 Marchini, J. y Marcos, F., “¿Qué estudiamos en Economía?”, Apunte de cátedra
De la Vega, Julio César, Diccionario consultor de Economía, Ediciones Delma, Buenos Aires, 1991
Pardo Alonso, Inmaculada et al, Diccionario de Ciencias Sociales, Editorial Escuela Española, Madrid, 1992 Seldon, Arthur y Pennance, F. G., Diccionario de Economía, Hyspamérica, Barcelona, 1983 Sepúlveda L., César, Diccionario de términos económicos, Editorial Universitaria, Chile, 2004
Marx, Karl, “Carta a P. V. Annenkov”, en Correspondencia K. Marx-F. Engels, Cartago, Buenos Aires, 1972 en economía | 127
talista desde la Primera Guerra Mundial a los inicios del siglo XXI, Biblos, Buenos Aires, 2001 Mandel, Ernest, Introducción a la teoría económica marxista, Ediciones Cepe, Buenos Aires, 1973 Marshall, Alfred, Principios de Economía, Aguilar, Madrid, 1957 Marx, Karl, El Capital, Siglo XXI, México, 1975 -, Prólogo a la contribución a la crítica de la Economía Política, Sarpe, Madrid, 1985
Ruiz Valiente, Rolando, Principales doctrinas del pensamiento económico, Ediciones de la Universidad, Buenos Aires-La Habana, 2001 Samuelson, Paul y Nordhaus, William, Economía, Mc Graw Hill, 1994 Samuelson, Paul, Pérez Enrri, Daniel y Nordhaus, William, Economía, Mc Graw Hill, 2005 Schumpeter, Joseph, Capitalismo, socialismo y democracia, Folio, Barcelona, 1964
Neffa, Julio, La economía del trabajo, Humanitas, Buenos Aires, 1990 Palazuelos, E., “El sistema económico y su reforma”, en Taibo, C. (ed.), De la Revolución de Octubre a Gorbachov, Fundamentos, Madrid, 1991 Pérez, Carlota, “Las nuevas tecnologías: una visión de conjunto”, en Ominami, Carlos, La Tercera Revolución Industrial, GEI, Buenos Aires, 1986 ENCICLOPEDIAS, DICCIONARIOS Y GLOSARIOS
-, Trabajo asalariado y capital / Salario, precio y ganancia, Anteo, Buenos Aires, 1975
Smith, Adam, Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, FCE, México, 1987
Matilla, María Jesús, Máquinas y capitalismo, Eudema, Madrid, 1993
Spagnolo, A. y Mercado, P., Introducción a la Economía, Fundación F. Ebert,
Mill, John Stuart, El utilitarismo, Alianza, Madrid, 1984
Sweezy, Paul, Teoría del desarrollo capitalista, FCE, México, 1974
Di Tella, Torcuato et al, Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas, Ariel, Buenos Aires, 2004
-, Sobre la libertad, Hyspamerica, Buenos Aires, 1980
Tamames, R., Estructura económica internacional, Alianza, Madrid, 1980
Fau, Mauricio, Diccionario Básico de Economía, La Bisagra, Buenos Aires, 2007
Mochón, Francisco y Beker, Víctor, Economía. Principios y aplicaciones, Mc Graw Hill Interamericana, Buenos Aires, 2003
Van Der Wee, Herman, Prosperidad y crisis. Reconstrucción, crecimiento y crisis, 1945-1980, Crítica, Barcelona, 1986
Fernández, María Inés y Gómez, Teresita, Conceptos económicos básicos, Proyecto Editorial, Buenos Aires, 2004
Neffa, Julio, El proceso del trabajo y la economía del tiempo, Ed. Humanitas, Buenos Aires, 1990
ARTÍCULOS
Mentor, Enciclopedia de Ciencias Sociales, Océano, Barcelona, 2000
Niveau, A., Historia de los hechos económicos contemporáneos, Ariel, Barcelona, 1974 Palmade, Guy, La época de la burguesía, Siglo XXI, España, 1979 Pipitone, Ugo, El capitalismo que cambia. Industria, trabajo y Estado en medio de la crisis, Era, México, 1986 Quesnay, François, Los fisiócratas, CEAL, Buenos Aires, 1991 Ricardo, David, Principios de Economía Política y tributación, FCE, México, 1985 126 | principales teorías
Farrán, Gabriela, “Taylorismo, fordismo y americanismo”, en Pozzi, Pablo et al, Un pasado imperfecto: el conflicto en la historia de los EE.UU., Manuel Suárez Editor, Buenos Aires, 1992 Hirsch, Joachim, “¿Qué es la globalización?”, en Cuadernos del sur Nº 24, Ed. Tierra del Fuego, Buenos Aires, 1997 Marchini, J. y Marcos, F., “¿Qué estudiamos en Economía?”, Apunte de cátedra
De la Vega, Julio César, Diccionario consultor de Economía, Ediciones Delma, Buenos Aires, 1991
Pardo Alonso, Inmaculada et al, Diccionario de Ciencias Sociales, Editorial Escuela Española, Madrid, 1992 Seldon, Arthur y Pennance, F. G., Diccionario de Economía, Hyspamérica, Barcelona, 1983 Sepúlveda L., César, Diccionario de términos económicos, Editorial Universitaria, Chile, 2004
Marx, Karl, “Carta a P. V. Annenkov”, en Correspondencia K. Marx-F. Engels, Cartago, Buenos Aires, 1972 en economía | 127