Nombres y hombres: Onomástica de los personajes y significación del "Diálogo de la lengua"
 9783968692302

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Nombres y hombres Onomástica de los personajes y significación del Diálogo de la lengua

Encarnación Sánchez García

Iberoamericana • Vervuert • 2021

BAH-147.indd 3

10/11/21 11:11

Dirección de Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, Pamplona) con la colaboración de Christoph Strosetzki (Westfälische Wilhelms-Universität, Münster) y Marc Vitse (Université de Toulouse Le Mirail/Toulouse II) Consejo asesor: Patrizia Botta Università La Sapienza, Roma José María Díez Borque Universidad Complutense, Madrid Ruth Fine The Hebrew University of Jerusalem Edward Friedman Vanderbilt University, Nashville Aurelio González El Colegio de México Joan Oleza Universidad de Valencia Felipe Pedraza Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real Antonio Sánchez Jiménez Université de Neuchâtel Juan Luis Suárez The University of Western Ontario, London Edwin Williamson University of Oxford

Biblioteca Áurea Hispánica, 147

BAH-147.indd 2

10/11/21 11:11

Università degli Studi di Napoli L’Orientale Dipartimento di Studi Letterari Linguistici e Comparati

Fondazione Real Monte Manso di Scala

Esta publicación se enmarca en los proyectos Garcilaso de la Vega en Italia. Estancia en Nápoles (2016-2019). Ministerio de Economía y Competitividad. FFI2015- 65093-P. Garcilaso de la Vega en Italia. Clasicismo horaciano (2020-2023). Ministerio de Ciencia e Innovación. PID2019-107928GB-100

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47) Reservados todos los derechos © Iberoamericana, 2021 Amor de Dios, 1 – E-28014 Madrid Tel.: +34 91 429 35 22 - Fax: +34 91 429 53 97 © Vervuert, 2021 Elisabethenstr. 3-9 – D-60594 Frankfurt am Main Tel.: +49 69 597 46 17 - Fax: +49 69 597 87 43 [email protected] www.iberoamericana-vervuert.es ISBN 978-84-9192-253-7 (Iberoamericana) ISBN 978-3-96869-229-6 (Vervuert) ISBN 978-3-96869-230-2 (e-Book) Depósito Legal: M-24852-2021 Cubierta: Carlos Zamora Impreso en España Este libro está impreso íntegramente en papel ecológico sin cloro.

BAH-147.indd 4

10/11/21 11:11

A María Luisa López-Vidriero, Maria Gabriella Mansi, Blanca Periñán, Maria Grazia Profeti, Amneris Roselli, Vicenç Beltran, Giovanni Caravaggi, Giuseppe Grilli, José Muñoz-Millanes, Augustin Redondo, en amistosa ofrenda

BAH-147.indd 5

10/11/21 11:11

BAH-147.indd 6

10/11/21 11:11

Índice

NOTA................................................................................................ 9 Prólogo........................................................................................ 11 Capítulo I. Para una teoría de los nombres en el Diálogo de la lengua............................................................................................... 17   1. Avance de una nueva lectura......................................................... 17   2. Breve estado de la cuestión sobre la identidad de los perso najes.............................................................................................. 27   3. Figuras, proyecciones, sombras...................................................... 37   4. Diálogos romanos y lingua cortigiana............................................... 42   5. El arte de hacer retratos................................................................. 48 Capítulo II. «Martio» (Bernardino Martirano)................................ 55   1. «Martio», «Martiano», Martirano.................................................... 55   2. «Il Tanagliato» recibe a Valdés....................................................... 63   3. «Marte, ond’egli ha il titolo…»...................................................... 72  4. Un locus amoenus vesubiano........................................................... 80   5. Bernardino Martirano y Miguel Mai entre Sirigatti y Min turno............................................................................................. 86   6. «Aurelio, daca lo que as escrito»..................................................... 92   7. El alumno de Parrasio en el Diálogo de la lengua.............................. 95   8. «Martio», bembiano....................................................................... 105  9. «Sommo letterato di belle e recondite lettere, e di uaria e molta lettione».............................................................................. 108 10. «Dirò quello che a me ne pare, Sanseverino»................................. 117 11. Leucopetra y Aretusa, dos ninfas a los pies del Vesubio................. 121 12. «Sedici miraglie»............................................................................ 138 Capítulo III. «Valdés» (Juan de Valdés)............................................. 141   1. «¡Oyes! Dame el caballo»............................................................... 141

BAH-147.indd 7

10/11/21 11:11

  2. «Cartas» de Valdés a sus amigos....................................................... 153   3. De las «cartas» al «quaderno» y a los «papeles»................................ 160   4. «Nunca os vi tan bravoso».............................................................. 164   5. «Lo que por conjeturas alcanço».................................................... 169   6. «El autoridad del Librixa andaluz»................................................. 174  7. Confluencias................................................................................. 180   8. Satisfacer a Garcilaso de la mano de Parrasio.................................. 186   9. «Sub rege intrepido et pio»............................................................ 191 Capítulo IV. «Coriolano» (Coriolano Martirano)............................ 197   1. Una identificación no casual.......................................................... 197   2. «[…] et latinis et graecis literis ornatissimus».................................. 202   3. Coriolano, «novicio» de la lengua castellana................................... 207   4. «Coriolano» versus «Giulia»........................................................... 214   5. Coriolano ¿como Gaius Marcius Coriolanus?................................ 222   6. Barattieri........................................................................................ 225 Capítulo V. «Pacheco» (don Diego II López Pacheco Enríquez, III marqués de Villena)..............................................................................   1. «Para mí no era menester más que la primera promesa»..................   2. ¿Quién es Pacheco?.......................................................................   3. Autor en ciernes y lector de libros devotos y de historia.................   4. Un toledano «dócile».....................................................................   5. Diego López Pacheco Enríquez, III marqués de Villena..................   6. Ganar y perder «a la pelota»...........................................................   7. El marqués de Elche, «amigo de letras y de personas virtuosas».......   8. «Pacheco» deviene «Torres»............................................................

229 229 233 238 245 249 255 262 265

Epílogo.......................................................................................... 269 obras citadas............................................................................. 277 ÍNDICE ONOMÁSTICO................................................................. 297

BAH-147.indd 8

10/11/21 11:11

Nota

Son inéditos los capítulos I, III, IV y V del presente libro. En el capítulo II son inéditos los parágrafos 2-7, 9-10 y 12, mientras que los parágrafos 1, 8 y 11 reproducen y amplían, respectivamente, partes de los siguientes trabajos de la autora: «El Diálogo de la lengua a la luz de la identidad de Martio (Bernardino Martirano)», en Rinascimento meridionale. Napoli e il viceré Pedro de Toledo (1532-1553), dir. E. Sánchez García, Napoli, Tullio Pironti, 2016, pp. 137-178. «Un cenáculo napolitano para Juan de Valdés: la villa de Leucopetra y el Diálogo de la lengua», en Contexto latino y vulgar de Garcilaso en Nápoles. Redes de relaciones de escritores y poetas (manuscritos, cartas, academias), ed. E. Fosalba y G. de la Torre Ávalos, Bern/Berlin/New York/Oxford, Warzswa/Wien, Peter Lang, 2018, pp. 249-271. «Ninfas a los pies del Vesuvio: Leucopetra inventada y Aretusa reinventada por el secretario del reino de Nápoles Bernardino Martirano», en Trame di parole. Studi in memoria di Clara Borrelli, ed. A. Cerbo y C. Vecce, Napoli, Unior Press, Annali Sr, Testi XIV, 2020, pp. 375-396.

BAH-147.indd 9

10/11/21 11:11

BAH-147.indd 10

10/11/21 11:11

Prólogo

La atención al valor expresivo de las etimologías de los nombres propios tuvo atentos cultores entre algunos grandes autores castellanos del primer Renacimiento, como testimonian la Tragicomedia de Calisto y Melibea, la Cuestión de amor o La Lozana Andaluza1.También Juan de Valdés se interesó por las sugestiones que el tópico del nomen omen ofrecía a la creación literaria, dedicando en el Diálogo de la lengua un homenaje —tan discreto como de capital importancia para la exégesis de este coloquio— a la larguísima tradición de los “nombres significantes”. Estos usos literarios modernos se fundamentaban en el ilustre legado clásico y postclásico, que ofrecía hitos como el Cratilo de Platón y las Etymologiae de Isidoro de Sevilla, las soluciones poéticas de Virgilio y Dante2, la clasificación retórica de Cicerón en De Inuentione I, 34 —donde se incluye esta tipología etimológica entre los “atributos” de la persona—, y de Quintiliano, quien, «a su vez, adopta también este argumentum, pero con la sabia limitación de que sólo puede emplearse para los títulos de honor»3, y la definición jurídica en el corpus justiniano («nomina sunt consequentia rerum»4). Si la Tragicomedia de Calisto y Melibea, la Cuestión de amor o La Lozana Andaluza son eficacísimos ejemplos de la vigencia del procedimiento de la onomancía, y de otros similares, como propulsores de la ficción Ver para la Celestina, Cherchi, 1997, para la Cuestión de amor, la introducción de Vigier a su edición, 2006 y para La Lozana Andaluza, la introducción de Allaigre a su edición, 1985. 2  Ver el excurso XIV, «La etimología como forma de pensamiento» de Literatura europea y Edad Media Latina, Curtius, 1955, pp. 692-699. 3  Curtius, 1955, p. 693. 4  Justiniano, Institutiones, II, 7, 3. 1 

BAH-147.indd 11

10/11/21 11:11

12

Encarnación sánchez garcía

y productores de significado, el Dialogo de la lengua persigue y obtiene estos mismos resultados ateniéndose a los postulados retóricos de Cicerón y Quintiliano. Sea en el caso de los tres primeros textos, con sus virtuosísticas soluciones para los nombres de los personajes, sea en el caso del Diálogo de la lengua, los juegos etimológicos con los nombres propios afectan profundamente a la semántica de las obras, gracias a mecanismos que recuperan y renuevan algunos de los usos que las retóricas y las poéticas de la Antigüedad ya habían catalogado como dimensiones artísticas de la antroponomástica. Recordemos, además, que estos no son casos aislados en la serie literaria hispánica de época áurea: en la aurora del Renacimiento, también los libros de caballerías ofrecen un panorama extenso de un gusto que llegará hasta Cervantes;5 y, por otra parte, el lema nomen omen tiene eclosiones geniales en la literatura didáctica dialogal del siglo xvi, como testimonia fray Luis de León en De los nombres de Cristo, cuyo contenido hereda una larga tradición filosófica, filológica y mística que «comienza ya en el Génesis —II, 19-20—»6. El presente estudio indaga por primera vez el caso del nombre etimológico que en el Diálogo de la lengua acuñó Valdés para designar a uno de los interlocutores: el llamado en el manuscrito más antiguo «Martio»7, que es el principal de los tres que conversan con el personaje denominado «Valdés». Si bien el autor pudo tomar en consideración la tipología nominal “significativa” que Erasmo utiliza en los Colloquia8, las resonancias mitológicas del nombre «Martio» y las circunstancias en que nació el Diálogo de la lengua (en Nápoles, hacia finales de 1535)9 ponen Para los libros de caballería, ver el reciente estudio de Coduras Bruna, 2015; para el Quijote, también las notas referidas al tema en las ediciones de Clemencín y Rico y los estudios de Redondo, 1998 y Avalle Arce, 1975, entre otros. 6  Cristóbal Cuevas en su introducción a fray Luis de León, 1986, p. 87. 5 

7 

Biblioteca Nacional de España, ms. 8629, f. 3.

Sobre el valor de este uso en Erasmo, ver Smith, 1927; Cecilia Asso, en su edición de los Colloquia, 2002, aclara que no dará una interpretación sistemática de este uso porque, aunque la «scelta dei nomi degli interlocutori è varia e brillante […] a volte fa riferimenti agli amici di E., a volte ha significato simbolico, a volte è casuale», Asso, 2002, p. 1392. 9  Valdés iba a vivir aquí la etapa más granada de su vida. La fecha de esta segunda llegada de Valdés a Nápoles está documentada en la primera carta que conservamos de su correspondencia con Ercole Gonzaga, fechada el 18 de septiembre de 1535. Valdés escribe al cardenal ya desde la capital del Regno, tras la visita de un día a Giulia Gonzaga en Fondi:Valdés, 1997, pp. 942-943 (942). 8 

BAH-147.indd 12

10/11/21 11:11

prólogo

13

en conexión este nombre etimológico con el generalizado uso de los sobrenombres que practicaban los humanistas en Italia y en toda Europa y, con especial énfasis, los miembros de los cenáculos napolitanos, herederos de la tradición aragonesa pontaniana. Las páginas que siguen se sustentan precisamente en este, si bien pequeño, a mi entender, decisivo detalle: tras el juego etimológico del nombre de «Martio», emerge la clara silueta de la persona histórica a quien Valdés quiso honrar con tal sobrenombre, y de la poderosa imagen social y cultural de dicha persona depende, a su vez, el sentido general del coloquio valdesiano. Valdés cuidó mucho la composición estructural del Diálogo de la lengua: junto a Martio, los otros dos personajes ficticios, Coriolano y Pacheco, son igualmente máscaras de otras personalidades ilustres muy cercanas, respectivamente, al mismo Martio y a Valdés. Las proyecciones en los personajes ficticios del texto del Diálogo de tales siluetas humanas y de sus respectivos contextos son riquísimas y condicionan el campo de significación de esta obra maestra del Renacimiento. En efecto, el sistema de personajes del Diálogo de la lengua contiene la representación de un luminoso momento de encuentro entre imperiales españoles e italianos, en coincidencia con la estancia de Carlos V en Nápoles tras la jornada de Túnez (desde finales de noviembre de 1535 al 23 de marzo de 1536)10. Es este el contexto del que surge la propuesta lingüística valdesiana: el Diálogo de la lengua, cuya atmósfera emocional refleja el clima de felicidad que se respiraba en la ciudad durante la estancia del emperador11, afronta el problema de la comunicación entre las élites del «Su Mag.t está muy contento de este pueblo. Mañana lo quiere pasear todo. La gente está muy satisfecha de ver el contentamiento de S. M.t», carta de Valdés al cardenal Ercole Gonzaga, Nápoles, 1 de diciembre de 1535 (Valdés, 1997, pp. 974975 [974]). Carlos V, que había llegado a las puertas de Nápoles el 22 noviembre de 1535, en su correspondencia con la emperatriz —cartas del 18 de enero y del 20 de febrero, respectivamente—, declara su intención de partir en enero y, sucesivamente, en febrero (ver Fernández Álvarez, 1973, pp. 453 y 474). Como queda dicho, permanecerá en la capital hasta el 22 de marzo de 1536. Valdés también informa en varias misivas al cardenal Gonzaga de sucesivas fechas: «Todavía S. M.t está en partirse de aquí antes que salga este mes que viene, pero yo no lo creo, porque no veo cómo»,Valdés, 1997, p. 985, carta del 26 de diciembre de 1535. 11  Gracias al estudio atento de las filigranas de las cartas del manuscrito del Diálogo de la lengua conservado en la Biblioteca Nacional de España con signatura 8629 —el llamado M— sabemos con seguridad que la fecha de la redacción última, calculada con precisión por Cotarelo y de manera más sistemática por Laplana, se 10 

BAH-147.indd 13

10/11/21 11:11

14

Encarnación sánchez garcía

Regno y la corte imperial, en sincronía con esa presencia del rey en su capital y los individuos retratados en sus personajes ficticios son los que estaban en mejores condiciones, personales y profesionales, para comprender las posibilidades de la andadura de la lengua castellana como lengua cortesana imperial en Italia. El cambio de clima político y moral —que, ya en la primavera de 1536, durante las semanas pasadas por Carlos en Roma, dejaba entrever imágenes de guerra entre el Imperio y Francia—, pudo influir en el destino del Diálogo de la lengua pues, con las nuevas circunstancias, Valdés quizás no halló estímulos suficientes para dar a los torques el texto revisado. Pero pudieron ser otras las razones de su displicencia hacia las prensas: cierta voluntad de imitar a su difunto hermano Alfonso —cuyos diálogos habían tenido y seguían teniendo una amplia difusión manuscrita—12, o su adecuación a una praxis frecuente en los ambientes intelectuales humanistas romanos y napolitanos en los que se movía: varios autores de coloquios sobre la questione della lingua a quienes Juan de Valdés leería y a los que quizás llegó a tratar (Claudio Tolomei, Pierio Valeriano y otros) divulgaron sus textos de forma manuscrita y lo mismo ocurrió con las obras de los humanistas meridionales que el conquense retrató en el Diálogo de la lengua, impresas todas en ediciones tardías o póstumas, siguiendo un uso frecuente en la Italia del primer Cinquecento. Con todo, cabe pensar también que el Diálogo de la lengua no llegara a imprimirse por algún contratiempo concreto, surgido en torno a las cualidades representativas del mismo texto (entre ellas las del retrato ‘realista’ del personaje Pacheco).13 El ritmo creativo de Valdés en esos primeros tiempos de su regreso a Nápoles en el verano de 1535 fue muy intenso: en la primavera de 1536 el conquense se concentra ya en otro proyecto literario, pues en los mismos días en que el emperador se despedía de Roma y precipitaba su vuelta a España mientras preparaba la guerra en Provenza, Juan escribe para Giulia Gonzaga el Alfabeto cristiano, en el que se refleja a sí missitúa entre finales de 1535 y principios de 1536, por lo que su creación coincide con la estancia en Nápoles de Carlos V, lo que hay que tener en cuenta a la hora de valorar las relaciones entre el texto y el contexto que lo generó. 12  Las razones de la decisión de no dar a los torques el Diálogo de Lactancio y un arcediano las explicaba Alfonso de Valdés en una carta a Erasmo firmada en Barcelona el 15 de mayo de 1529, recogida por Menéndez Pelayo, 1954, pp. 753-754. 13  Una hipótesis fundada en datos del manuscrito 8629 que contempla esta posibilidad, será expuesta en el capítulo V.

BAH-147.indd 14

10/11/21 11:11

prólogo

15

mo dedicando todas sus energías a un novedoso magisterio espiritual (que imparte también en lengua castellana). Este diálogo íntimo entre el humanista español y la condesa de Fondi iba a tener, igualmente, su primera difusión de forma manuscrita, mientras Valdés recorría, decidido, su camino como director de almas desde esa primavera hasta su muerte en julio de 1541. El uso por parte del conquense de su lengua madre como vehículo comunicativo en su praxis pastoral abría nuevos caminos internacionales al romance castellano: la cuestión de la lengua española como lengua cortesana y diplomática en Italia, tras motivar el Diálogo de la lengua, desvelaba en el Alfabeto cristiano una dimensión a lo divino, entre otras consideraciones porque el magisterio espiritual del «Dottore e Pastore di persone nobili e illustri»14 nunca dejó de ser, en cierto modo, una cuestión cortesana y diplomática15. La menor difusión del Diálogo de la lengua respecto al Alfabeto cristiano y a otras obras religiosas escritas por Juan de Valdés en Italia ha influido seguramente sobre su recepción crítica16. Ha parecido, por ello, a quien esto escribe, un trabajo útil revocar alguno de los efectos que su eclipse produjo: aclarando las identidades históricas que se vislumbran tras los nombres de los personajes del Diálogo de la lengua gracias a la interpretatio nominis, podremos contemplar este simposio a la luz del ambiente humanístico napolitano que el autor tomó como escenario y materia viva del mismo y podremos apreciar también el resplandor que la morada cultural de la familia Pacheco seguía proyectando, a las alturas de 1535, en el espíritu de Valdés.

14  Celio Secondo Curione, A tutti quelli i quali sono santificati da Dio Padre e salvati e chiamati da Giesu Christo nostro Signore,Valdés, J., Le cento & dieci divine considerazioni del signor Giovanni Valdesso, f. [a6]. Ejemplar de la Biblioteca Nacional de España, sig.: Usoz/10230. 15  Ver Firpo, 2016, pp. 42-57 y Crews, 2008, pp. 136-142. 16  El Diálogo de la lengua fue leído en Italia en ciertos ambientes de los mismos Spirituali: Benedetto Varchi, por ejemplo, poseyó una copia (ver Firpo, 2016, p. 88; Caponetto, 1979, p. 41 y passim). La obra pudo recibir menos atención por parte de los discípulos que tomaron a su cargo la primera divulgación de las obras religiosas de Valdés, quienes no tuvieron reparos en arriesgarse para favorecer la difusión de estas últimas: ver, Firpo, 2016, pp. 171-216; ver también, a propósito de la officina organizada por Galeota para propagar el legado religioso de Valdés, Lopez,1979; sobre la actividad en tal sentido de Vittoria Colonna, Donati, 2019, pp. 141-143.

BAH-147.indd 15

10/11/21 11:11

BAH-147.indd 16

10/11/21 11:11

Capítulo I Para una teoría de los nombres en el Diálogo de la lengua

1. Avance de una nueva lectura Las relaciones que a lo largo de su trayectoria política, cultural y espiritual cultivó Juan de Valdés en Italia con personajes de la alta aristocracia papalina y feudal (el cardenal Ippolito de’ Medici, el cardenal Ercole Gonzaga, la duquesa de Traetto y condesa de Fondi, Giulia Gonzaga, etc.) tienen su contrapunto en las que mantuvo con humanistas, altos funcionarios y poderosos hombres políticos de la Roma de Clemente VII y de la Nápoles de don Pedro de Toledo. Entre ellas, dejó inmortalizada la estima intelectual y humana que le unió con el secretario del Regno Bernardino Martirano y con su hermano Coriolano Martirano, obispo de San Marco Argentano (Cosenza), pues Valdés, según veremos, puso esa relación como fundamento de la estructura retórica del Diálogo de la lengua, es decir, como sujeto de la poderosa dialéctica que en el coloquio mantiene el autor con el contexto cultural en el que nació la obra: el secretario Bernardino Martirano es el referente histórico del magister que dirige la conversación durante el convivio que el Diálogo dramatiza. Se trata del personaje designado en el encabezamiento del manuscrito 8629 de la Biblioteca Nacional de España con el nombre de «Martio» (y no «Marcio», como mal se ha leído y transcrito durante dos siglos), nombre literario que es, sencillamente, la forma latinizante y ennoblecedora dada al apellido de Bernardino, siguiendo el uso humanístico corriente en Europa. A su vez, el personaje de «Coriolano» es el alter ego del hermano menor de Bernardino, Coriolano Martirano, como muy bien supieron ver ya en el siglo xix varios estudiosos, identificación que acogieron otros del siglo pasado.

BAH-147.indd 17

10/11/21 11:11

18

Encarnación sánchez garcía

Las primeras escenas del Diálogo de la lengua ilustran las circunstancias ideales en que se desarrolla la acción: en contraste con la nocturnidad de Il Cortigiano, el tempo inicial del Diálogo de la lengua coincide con la primera hora de la tarde —la misma que eligió Bembo en sus Prose della volgar lingua— y la acción se cierra con el crepúsculo vespertino, cuando vuelven a Nápoles dos de los interlocutores,Valdés y Pacheco1. Frente al clima desapacible del frío rovaio que sopla en las Prose della volgar lingua, la enargeia de la luz diurna de un templado día invernal va pareja en el Diálogo de la lengua con la belleza de la mansión convival: abierta a un jardín donde se recrea Valdés mientras medita, la villa está situada junto al mar, en cuya playa juegan los criados de los señores que participan en el encuentro. Con esta escena da inicio el post prandium del convivio que Martio/Bernardino Martirano y su hermano Coriolano/Coriolano Martirano han organizado en su finca de recreo —la famosa villa de Leucopetra, que se alzaba en la actual ciudad vesubiana de Portici, al suroeste de Nápoles — en honor de Valdés/Juan de Valdés y de Pacheco, personaje que es el alter ego del jefe de la familia nobiliaria del mismo nombre, cuyo más famoso representante en la generación anterior había sido el II marqués de Villena y II duque de Escalona, don Diego López de Pacheco y Portocarrero, señor de la corte donde se formó Valdés en su adolescencia. El Pacheco de nuestro coloquio es la máscara del hijo de aquel, Diego II López Pacheco Enríquez, III duque de Escalona y III marqués de Villena, aunque cabe pensar que el conquense evocara también la figura del primo de este, el I marqués de Elche, Bernardino de Cárdenas y Pacheco —que más tarde heredaría de su padre el ducado de Maqueda—; ambos aristócratas estaban presentes en Nápoles tras la empresa imperial de Túnez y Valdés dejó documentado el trato que tuvo con este último durante esa estancia, lo que autoriza a pensar que, con mayor motivo, trataría el conquense a don Diego López Pacheco Enríquez, a quien conocía desde la adolescencia; revalidaba así su relación personal con el viejo marqués de Villena, poniendo al día las añejas relaciones clientelares que existían entre el poderoso linaje de los Pacheco y la familia de Valdés. 1  Este personaje alude al transcurrir del tiempo en varias ocasiones, como cuando ataja a Valdés («Concluid [...], por vuestra vida, porque tengamos tiempo para lo demás») o como cuando lo anima, al intentar zafarse de dar explicaciones sobre el Amadís: «V.: Larga me la levantáis. P.: No es tan larga que no sea más largo el día de aquí a que sea hora de irnos a Nápoles»,Valdés, 2010, pp. 223 y 257, respectivamente.

BAH-147.indd 18

10/11/21 11:11

capítulo I

19

La finca de Martirano inmortalizada en el coloquio —situada a los pies de la ladera occidental del Vesubio, a tres millas de Nápoles (véase fig. 1)— era célebre desde los primeros años treinta y, sobre todo, lo iba a ser a partir de 1535, pues en Leucopetra se había albergado Carlos V a su vuelta de Túnez durante los días 22, 23 y 24 de noviembre, antes de hacer su entrada solemne en Nápoles el día 25. Valdés recogió esta noticia en una de sus cartas al cardenal Ercole Gonzaga: «El Emperador duerme esta noche en vna masería tres millas de aquj; quería su M.d entrar mañana y estos le importunan, porque no están de acordio en sus precedencias, que se detenga hasta el jueues, y házelo»2.

FIGURA 1 «Veduta del Vesuvio dal Palazzo Reale di Napoli», procede de Storia dell’incendio del Vesuvio accaduto nel mese di maggio dell’anno 1737 scritta per l’Accademia delle Scienze da Francesco Serao, Napoli, 1738, Aguafuerte acuarelado. Napoli, Certosa e Museo di San Martino, Fondo Aldo Caselli, inv. 23389. Leucopetra aparece señalada con el n° 13. Carta del 23 de noviembre de 1535,Valdés, 1997, pp. 970-971 (970).Valdés usa en varias ocasiones el neologismo masería, probablemente acuñado por él, y con el que se refiere a cualquier casa señorial campestre; la voz ya aparece en la carta XVI, fechada el 8 de noviembre de 1535,Valdés, 1997, 41-42 (41). Las cartas de Valdés a Gonzaga son 31 de 1535, 7 de 1536 y 2 de 1537. Las de Ercole Gonzaga a Valdés son 13 de 1535 (de septiembre a diciembre), 5 de todo el año 1536 y alguna más del año siguiente.Ver Segre, 1912, IV serie, XVI (XLVII de la colección). 2 

BAH-147.indd 19

10/11/21 11:11

20

Encarnación sánchez garcía

Se refiere Valdés al orden ceremonial que habían de respetar los representantes de las instituciones napolitanas en los suntuosos fastos por la victoria organizados en honor del emperador y cierra la noticia con lacónico distanciamiento del comportamiento de los napolitanos, al hacer esperar al rey a las puertas de Nápoles. En efecto, a los problemas de la Entrada se unían los del alojamiento del numeroso séquito imperial y del propio soberano, que también daría lugar a recelos y maniobras, al pretender algunos nobles —sobre todo Salerno— que, según el uso de España, el Emperador se alojase en su palacio. A ello se opuso el virrey, insistiendo en la conveniencia de que la residencia imperial fuera Castel Nuovo, sede tradicional de reyes y virreyes y, por lo tanto, emblema de la permanencia del poder, por encima de los intereses nobiliarios. A la espera de un acuerdo sobre tales “precedencias”, el soberano se alojó en la villa de Pietra Bianca, situada a los pies del Vesubio, próxima a la villa suburbana de Poggio reale y propiedad del poeta y humanista Bernardino Martirano en un claro gesto de deferencia hacia el poderosos sector togado que, de acuerdo con la política encarnada por el Virrey, venía a confirmar la equidistancia de la Corona sobre los diversos grupos sociales y consagraba el papel ascendente del intelectual funcionario como pieza esencial en la difusión de la ideología imperial que precisamente con motivo de la visita alcanzaría su definitiva formulación ideológica y artística3.

La noticia sobre estas primeras jornadas de la estancia imperial en Nápoles tiene especial valor y la recogen cronistas napolitanos como Gregorio Rosso4, y enviados a la corte imperial como Martín de Salinas, embajador de Fernando, el hermano del emperador5. La estancia de Carlos en Leucopetra había tenido también una dimensión política, remachada por la relevancia ceremonial de la visita que le hicieron al soberano las autoridades ciudadanas: «En la villa del Secretario el Emperador recibió a representantes de todos los estamentos, encabezados 3  4 

Hernando Sánchez, 1994, p. 289. Ver Rosso, 1770, p. 59, sobre cuyo testimonio nos detendremos en el capítu-

lo II. 5  El testimonio de Martín de Salinas es semejante al de Valdés: «Dos días después que yo aquí llegué vino mos. De Granvela, adelantándose de S. M. por dos respectos: el primero para dar orden en algunas cosas desta cibdad y tenerlas preparadas para su venida y también porque S. M. quiso quedar por un día y dos noches en una casería cerca de aquí para hacer merced a la cibdad para que acabasen sus triunfos», Salinas, 1903, Para el secretario Castillejos, 6 de diciembre de 1535, núm. 285, p. 672.

BAH-147.indd 20

10/11/21 11:11

capítulo I

21

por el duque de Montalto y por el jurista Ettore Minutolo, que habló en nombre de los Electos»6. Naturalmente, el gesto de predilección del Caesar Africanus7 por Bernardino Martirano había redundado en favor de su prestigio y concedido gran fama a Leucopetra8, lo que debió de ser sopesado por Valdés en el momento de la redacción del diálogo: si en el apodo que el autor puso a Bernardino Martirano resuena el clima victorioso y mitificador que se vivió en la capital del Regno desde la llegada del emperador hasta su partida a finales de marzo del 1536, la ambientación del coloquio en la casa del interlocutor Martio —muy bien definida por las didascalias internas del Diálogo de la lengua, como veremos pronto— realza el sentido de esta obra y su significación simbólica9. Cabe incluso tomar en consideración que el coloquio valdesiano tuviera su origen en un simposio realmente celebrado entre los protagonistas de la ficción, conjetura avanzada por Fernández Montesinos, recogiendo viejas sugestiones10, lo que reforzaría aún más la dimensión simbólica del locus. Hernando Sánchez, 1994, p. 289. En Nápoles acuñan este atributo sea Girolamo Borgia, Africana Caesaris Victoria (Neapoli, s.e., 1535), colección de odas, y, del mismo, el diálogo en verso heroico Africanus Caroli V Caesaris Rom. Imper. Invicti Triumphus (Neapoli, s.e., 1536) sea Garcilaso en el v. 5 de la elegía II, dirigida a Boscán: «Aquí, Boscán, donde del buen troyano / Anchises con eterno nombre y vida /conserva la ceniza el Mantüano, / debajo de la seña esclarecida / de César Africano nos hallamos» (Garcilaso, 2007, p. 184); sobre ello, ver Beltran, 2017, p. 64 y passim. 8  Todavía se conserva la lápida que Bernardino puso en Leucopetra para celebrar tan extraordinario honor en uno de los muros que quedan de la villa (actualmente, villa Nava): «HOSPES/ETSI PROSPERAS NE SIS IMPIVS/ PRAETERIENS HOC AEDIFICIUM VENERATOR/ HIC ENIM CAROLVS V ROM IMP/ DEBELLATA AFRICAVENIENS TRIDVVM/ IN LIBERALI LEVCOPETRAE GRAEMIO/CONSVMPSIT FLOREM SPARGITO ET VALE/ MDXXXV». 9  Tobia Toscano comentaba ya en su edición de Il pianto di Aretusa que la fama de la «illustre e comoda dimora a Leucopetra» de Bernardino Martirano, iba a ser «cantata in latino e in volgare dai suoi vari amici» y su dueño, «se sul piano del prestigio culturale non si può immaginare […] allo stesso livello del Capece», consigue «che proprio intorno a lui, a partire almeno dal novembre del 1535, abbiano continuato a riunirsi gli ultimi pontaniani», Martirano, 1993, p. 40. Un cierto número de las estancias poéticas de Il pianto di Aretusa de Bernardino Martirano, otras composiciones de Luigi Tansillo (Tansillo, 1893 y Tansillo, 1926, I), así como una carta latina de Coriolano que contiene las divertidas Leges geniales por las que se regía idealmente la villa, reflejan el espíritu alegre que caracterizaba a este cenáculo. 10  Fernández Montesinos sostenía aún en 1940: «Quizá no deba verse en todo detalle la pluma misma del principal disertante, quizá deba verse en el diálogo, 6  7 

BAH-147.indd 21

10/11/21 11:11

22

Encarnación sánchez garcía

Naturalmente, la segura localización del coloquio sobre la lengua española en la villa de Martirano archiva definitivamente las afirmaciones de Marcel Bataillon y de tantos otros, que, siguiendo la enfervorecida conjetura de Luis de Usoz, identificaron como escenario del convivio la casa de Valdés en Chiaia11, contra toda evidencia textual. A su vez, la ubicación del convivio en Leucopetra refuerza los lazos del Diálogo de la lengua con el humanismo napolitano contemporáneo: la villa martiranea era ya en 1535 uno de los cenáculos que mantenían vivo el legado de la academia de Giovanni Pontano12, patrimonio que compartía con el círculo de Scipione Capece, el de Seripando, en el monasterio de San Giovanni a Carbonara —frecuentado por Garcilaso—13 y el que animaban los d’Avalos en su corte de Isquia —con el que también estuvo en contacto el poeta toledano—14, sin que ninguno de ellos pudiera considerarse heredero pleno de la poderosa tradición pontaniana. Es también relevante para una comprensión más precisa del significado del Diálogo de la lengua el hecho de que Valdés dé a entender que la conversación se tiene en las semanas siguientes a la estancia de Carlos en Leucopetra: la inteligente ambientación dramática expresa —con recursos que afectan a la estructura y a la retórica de la obra— la contemporánea presencia del emperador en Nápoles, lo que pone en conexión esa suerte de ‘cuestión de la lengua’ castellana debatida por los cuatro personajes con el uso que de dicha lengua hacía Carlos en ese momento triunfal de 153515. como quería Wiffen, sólo un resto de lo que fueron los coloquios reales […]. Tampoco hay motivo para dudar que el coloquio pasó efectivamente entre las personas que en él se introducen, o por lo menos que estas lo motivaron. El Alfabeto cristiano es recuerdo de otro análogo. Sin embargo, tampoco aquí conviene extremar la credulidad y tomar a la letra lo que evidentemente son recursos técnicos», Valdés, 1940, pp. XLI-XLII. 11  «Es preciso reconocer que en el Diálogo de la lengua [Valdés] se nos muestra practicando en Chiaja un género de crítica [literaria] libre de todo moralismo», Bataillon, 1950, II, p. 220; cursiva mía. 12  «Ma se finì l’Accademia [del Pontano], non finirono le adunanze particolari di persone dotte. In casa Martirano affluivano persone di studio, senza dubbio, poeti e letterati; tuttavia non si può parlare di un’Academia Martirano», Borzelli, 1942, p. 13. 13  Ver Fosalba, 2019, especialmente el capítulo 2, «Desembarco de Garcilaso en Italia», pp. 29-79. 14  Sobre el círculo de Isquia, ver De la Torre Ávalos, 2017 y 2018. 15  Ver el capítulo siguiente.

BAH-147.indd 22

10/11/21 11:11

capítulo I

23

Por estas razones, aunque no es el caso de revalidar la vexata questio sobre la historicidad del coloquio, que tuviera efectivamente lugar es cosa que no se puede descartar, como grandes filólogos del siglo xx ya señalaron. Por su autoridad, elijo, el testimonio de don Rafael Lapesa: «Todo hace suponer que el Diálogo, siguiendo la costumbre literaria de su tiempo, refleja conversaciones que tuvieron lugar en la realidad. Sus personas no son entes de ficción»16. Estas «suposiciones» del insigne filólogo siguen vigentes, lo que, frente a la obsesión de ciertos estudiosos por defender el exclusivo carácter ficcional del coloquio, nos anima a ser ‘realistas’, en el sentido de que tendremos muy en cuenta los indicios diseminados en el texto para recrear unas circunstancias que, efectivamente, tuvieron que ver con su génesis. No se trata, por tanto, de proponer una lectura historicista del Diálogo, sino de recuperar los datos ‘materiales’ de la creación sobre los que fundó Valdés su representación de lo real17, como operación indispensable para un mejor entendimiento del sentido de esta obra. Es extraño que haya sido esta creación de Valdés la que haya suscitado tanta preocupación entre los especialistas sobre la cuestión de su relación con la vida del conquense, cuando en tantos ámbitos académicos los lazos entre realidad y ficción propios de ciertos coloquios se aceptan pacíficamente: los diálogos platónicos, por ejemplo, son reconocidos como recreaciones más o menos fieles de conversaciones entre personajes históricos; valga como botón de muestra la autoridad de Luis Gil, quien, a propósito de El banquete de Platón, afirma que «es un diálogo en estilo indirecto en el que se refieren los discursos que en torno al Amor se pronunciaron en casa del poeta Agatón, con ocasión del festejo

16  Juan de Valdés, 1974, p. 13. Entre los estudiosos de la generación siguiente, Asunción Rallo Gruss, 2003, p. 228, acoge la idea de que el Diálogo de la lengua transcribe una conversación. 17  Notaba Roland Barthes, en su lección magistral de la cátedra de Semiología Literaria del College de France del 7 de enero de 1977, que tres fuerzas fundamentales informan la literatura: la mathesis —puesto que la literatura toma bajo su cargo todos los saberes, por lo que es «absolutamente, categóricamente realista»—, la mímesis, es decir, su fuerza de representación de lo real, que no es representable, sino solo demostrable —una «imposibilidad tipológica» a la que la literatura no se rinde jamás, de manera que es categóricamente realista porque tiene siempre lo real como objeto del deseo— y, por último, la fuerza de la semiosis, que es la de recitar los signos, estableciendo una heteronimia de las cosas. Ver Barthes, 1993-1995, pp. 803-808, y Giglioli, 2015.

BAH-147.indd 23

10/11/21 11:11

24

Encarnación sánchez garcía

de su triunfo trágico»18. El reconocimiento, no de que el diálogo sea una transcripción del simposio celebrado en casa de Agatón, sino de que existe una activa voluntad del autor en referirse a aquel acontecimiento real como núcleo generativo de la obra, es una cuestión considerada entre filólogos clásicos —el comentario de Gil lo demuestra— un aspecto enriquecedor del texto. Esta actitud abierta vuelve a hallarse también entre los italianistas, cuando comentan los coloquios humanísticos que introducen personae que son máscaras de humanistas y de ilustres miembros de la nobleza y burócratas de su tiempo, dando por descontados la proyección y el reflejo de estos individuos en sus representaciones ficcionales; es el caso, por ejemplo, de los estudiosos de Pontano —un autor que Valdés tomaría en consideración—19, al señalar cuidadosamente que en el Aegidius Pontano reúne a literatos y poetas (Francesco Pucci, el Cariteo, Girolamo Carbone), a aristócratas (Tristano Caracciolo, noble di seggio perteneciente a la principesca familia Caracciolo) y a administradores de la cosa pública (Juan Pardo, funcionario de la Cancillería de Estado, dedicatario del De conviventia del mismo autor)20; las personalidades históricas de todos ellos se tienen en cuenta como elementos expresivos dignos de reflexión crítica. Lo mismo ocurre con el Actius (con los personajes máscaras de Sannazaro, Summonte, Pardo), el Antonius y el Asinus, que Platón, El banquete, p. [IX]. Más adelante, el ilustre helenista español vuelve a desvelar con naturalidad esta dinámica entre realidad y ficción al afirmar que «el tema [de El banquete] resultaba sugestivo en extremo para aquella élite de la sociedad ateniense reunida en casa de Agatón» (p. X). 19  Prieto reconoce en Pontano uno de los puntos de referencia de Juan de Valdés al escribir el Diálogo «porque [a Valdés] le importa, y mucho, destacar rápidamente que sus cuestiones de la lengua, interesadas en la actualidad del vulgar sobre el latín, discurrirán por un ámbito distinto al Charon de Pontano, en el que los gramáticos Pedanus y Theanus, por ejemplo, litigaban en su plataforma arcaica», Prieto, 1986, p. 166. El interés por la obra de Pontano es relevante también en el caso de Alfonso, en cuyo Diálogo de Mercurio y Carón «el nombre de Carón remite inmediatamente al Caronte o Los contempladores de Luciano de Samósata, tan seguido como sistema y argumento en el Renacimiento, y a la obra de Erasmo y muy especialmente, creo, al Charon de Pontano», Prieto, 1986, p. 146; cursiva mía. Se refiere también a ello más adelante: «Valdés distancia literaria y muy notablemente de su primer diálogo éste de Mercurio y Carón, y siendo en ambos la relación con Erasmo análoga creo que tal distancia se establece por la literatura que aprende en Pontano», Prieto, 1986, p. 149. 20  Ver Francesco Tateo tanto en su introducción como en las notas introductivas a los diálogos de Pontano, que traduce (Pontano, 2019). 18 

BAH-147.indd 24

10/11/21 11:11

capítulo I

25

preservan el recuerdo de tertulias humanísticas napolitanas, valorado por los estudiosos como un recurso literario de capital importancia21. A su vez, en el surco de los grandes autores del humanismo quattrocentesco y del primer Cinquecento (Facio, Pontano, Maquiavelo…), los autores de diálogos italianos contemporáneos de Valdés (Bembo, Castiglione,Valeriano, Tolomei y tantos otros gentiluomini letterati) eligieron como referentes ‘vivos’ de los interlocutores de sus coloquios a personas de carne y hueso, y los mayores estudiosos modernos de esas obras tienen en cuenta como un elemento importante de sus exégesis las personalidades de los interlocutores en relación con aquellos referentes a los que representan22. Las opiniones de cada uno de los dialogantes son vistas por los italianistas en estrecha conexión a lo que la persona histórica traspuesta en el coloquio representó en aquel determinado ámbito cultural23. Reconoce y valora esta postura el editor del Diálogo de la lengua, José Enrique Laplana, cuando hace alusión a una serie de autores de diálogos Corfiati, 2018. Nótese cómo resumía recientemente la biógrafa de Trissino el contenido de Il Castellano: «A Vicenza, riprese i suoi studi linguistici, sollecitati dalla polemica suscitata dalla Epistola: nacque così il dialogo Il Castellano, ambientato nella Roma del 1521, in cui compaiono Giovanni Rucellai, espositore delle idee linguistiche di Trissino, Iacopo Sannazaro, suo sostenitore, e il fiorentino Filippo Strozzi, avverso alla proposta trissiniana di una lingua ‘italiana’, di contro alle proposte ‘fiorentine’ di Bembo e a quelle ‘toscane’ di Claudio Tolomei. Mettendo a frutto anche la teorizzazione dantesca consegnata al De vulgari eloquentia, Trissino proponeva una lingua unitaria dal forte eclettismo, basata su un canone letterario ampio e indistinto», Gallo, 2019, s.n.; cursiva mía. 23  Ver, por ejemplo, Pozzi, 1988, en las respectivas introducciones y notas a los diálogos de Pierio Valeriano y de Claudio Tolomei, en donde da por descontada la equivalencia entre el personaje histórico y su máscara dialogal. Esta praxis es compartida también por italianistas españoles. Es el caso de Oriol Miró, último editor español de las Prose, que resuelve así la cuestión de los personajes: «Tres reconocidos miembros de la aristocracia son acogidos en la casa de Carlo Bembo en Venecia, donde confluyen por diversos motivos, en honor de la amistad que les une a la familia. Los personajes en escena encarnan cada uno un ideal presente en el debate sobre la lengua. Además, y como ya era costumbre en el género dialógico, los personajes eran cortesanos ilustres con quienes Bembo mantuvo una estrecha relación y a quienes conocía personalmente […]. Ercole Strozzi […] encarnaba la continuidad de la tradición latina […], Federico Fregoso, en segundo lugar, materializará la preeminencia del vulgar tosco-fiorentino […]. Y en último lugar, Carlo Bembo, hermano del autor, […] hará una convencida defensa del florentino literario amparado en el ejemplo de las Coronas», Bembo, 2011, Introducción, pp. [67-69]; cursiva mía. 21  22 

BAH-147.indd 25

10/11/21 11:11

26

Encarnación sánchez garcía

italianos (Maquiavelo, Castiglione, Sperone Speroni, Benedetto Varchi, etc.) que introdujeron como interlocutores a «personas reales, generalmente ilustres humanistas y cultos aristócratas, aunque en ocasiones ya difuntos»24, y se propone llevar a cabo «la identificación, funcionalidad y caracterización de los cuatro personajes del Diálogo de la lengua»25. Aunque, en realidad, no haya conseguido dar pasos significativos en ninguna de esas direcciones, la actitud de Laplana testifica un cambio de paso novedoso, que revela la necesidad de dar respuestas a la cuestión de las relaciones entre texto y contexto, que Valdés trató con insuperada maestría en el Diálogo de la lengua. En efecto, el humanista conquense no solo eligió cuidadosamente a sus interlocutores en este diálogo, sino que la inventio, la dispositio y la elocutio se modulan teniendo en cuenta las personalidades de los mismos. Su atención a la dinámica relación entre creación literaria y contexto histórico asume lo que ya se hacía en Italia en los selectos ambientes en los que se movía Valdés, donde circulaban los diálogos escritos por los principales representantes del humanismo volgare: el autor interpreta —con mayor sentimiento que estos— tal relación. Por otra parte, en España existía ya un ejemplo señero de imitación de los modelos italianos, del que también hallamos resonancias en Valdés: el Diálogo sobre la vida feliz de Juan de Lucena —versión castellana del De humanae vitae felicitate de Bartolomeo Facio— no solo hispaniza a los personajes (don Alfonso de Cartagena, el marqués de Santillana y Juan de Mena en lugar de Guarino Veronese, Antonio Panormita y Giovanni Lamola) e introduce al autor como un interlocutor más, sino que, como notaba Margherita Morreale, «quienes intervienen en la discusión no participan sólo con la elegancia y oportunidad de sus palabras, como en el diálogo de Facio, sino con todo su ser»26. Una actitud de entrega personal semejante a la que la ilustre filóloga percibía en los personajes del diálogo del protonotario apostólico y amigo de Eneas Silvio Piccolomini, muestran los interlocutores del Diálogo de la lengua: Valdés elige a personas bien concretas y relevantes como personajes del simposio y el vínculo implícito y explícito entre la personalidad histórica de los dialogantes y el punto de vista que cada Laplana, 2010, p. 26. Laplana, 2010, p. 26. 26  Morreale, 1955, p. 4; citado por Jerónimo Miguel en Lucena, 2014, p. 133; cursiva mía. 24  25 

BAH-147.indd 26

10/11/21 11:11

capítulo I

27

uno de ellos mantiene con la materia tratada es confirmado sistemáticamente a lo largo del encuentro, sea en la caracterización histórica de cada uno de ellos, sea en la relación que los retratados tienen con las respectivas posturas adoptadas frente a la cuestión de que se habla. La participación emotiva en el simposio de estos personajes (especialmente la de los dos españoles) no es convencional: el grado de identificación con el tema de que se discute es altísimo y el autor les pone en escena con «todo su ser». El Diálogo de la lengua practica procedimientos que Valdés vuelve a usar en el Alfabeto cristiano. Si Croce pensaba que en este coloquio «luogo, tempo e personaggi e altre circostanze […] si possono determinare con sufficiente certeza e particolarità»27, lo mismo puede decirse del Diálogo de la lengua: el lugar donde se ambienta el coloquio es inseparable de la identidad de los interlocutores napolitanos, el tono general de la conversación depende de sus personalidades y alude sistemáticamente a las historias personales de aquellos referentes ‘reales’, las posturas críticas de cada una de las máscaras a propósito de las cuestiones tratadas responden a los respectivos perfiles intelectuales de las ilustres personas que se esconden tras ellas. De todo esto resulta que aclarar quiénes son las personalidades históricas traspuestas en los interlocutores del coloquio y acercar el Diálogo de la lengua a las respectivas vidas y obras de estos, por una parte, impulsa el conocimiento del texto y ayuda a sostener la exégesis de la obra, por otra, desvela datos sobre la vida de Valdés, especialmente sobre sus redes clientelares en los años 1535-1536 y sobre su vida social y cultural de ese momento, mientras que, por último, aclara también aspectos desconocidos de las trayectorias intelectuales y vitales de los prestigiosos personajes históricos evocados en el coloquio. 2. Breve estado de la cuestión sobre la identidad de los personajes En los Orígenes de la lengua española, reconocía Mayans a propósito del Diálogo de la lengua que sentía mucho no poder decir con certeza quien fue el Autor de un Diálogo tan docto, i discreto; porque, aunque los interlocutores dan algunas señas de las Perso27 

BAH-147.indd 27

Valdés, 1937, p.VII.

10/11/21 11:11

28

Encarnación sánchez garcía

nas de Valdés, i Torres, de los quales aquél hace papel de Maestro i éste de Oyente; i de uno, i de otro pudiéramos proponer algunas conjeturas que pareciesen verosímiles, siempre quedará incierto si alguno de ellos, u otro, escrivió el Diálogo. Pues los Autores unas veces se introducen en las Conversaciones fingidas, i otros no28.

Si Mayans se dejó en el tintero las «conjeturas» sobre las señas de Valdés y de Pacheco (Torres), que, como suyas, seguramente habrían sido valiosas, pasarían cien años más hasta que Diego Clemencín afirmara que el Diálogo de la lengua era obra de Juan de Valdés29, y unos cuantos más para que Pedro José Pidal defendiera «con sólidos argumentos»30 tal autoría, partiendo del nombre que ostenta uno de los interlocutores: «La primera idea de que Juan de Valdés pudiese ser autor de este opúsculo, me vino del apellido del principal de los interlocutores del Diálogo, que tiene el mismo de Valdés»31. Doce años más tarde, Luis de Usoz rebatía la atribución de Casiano de Pellicer a Alfonso de Valdés32, afirmando de nuevo, con Ticknor, la autoría de Juan33, aunque editara el diálogo como anónimo. Naturalmente, también Usoz se apoyaba en el reclamo del apellido, pero no se detenía a reflexionar explícitamente sobre la importancia de la relación entre la presencia del patronímico ‘Valdés’ y los pasajes del diálogo que circunstancian, con geniales pinceladas, su creación en Nápoles, como sí lo había hecho el primer marqués de Pidal: 28  Mayans, 1737, I, pp. 173-174. Ver ahora sobre el recientemente descubierto manuscrito de Nasarre que usó Mayans para su edición (V, conservado en la biblioteca Serrano Morales de Valencia) Pons Rodríguez, 2021. 29  «Juan de Valdés, autor del Diálogo de las lénguas, citado ya muchas veces en el presente Comentário, había dicho ya por boca de unos de sus interlocutores […]», comentario a Cervantes Saavedra, 1835, IV, p. 285. El, raro en él, laconismo de Clemencín, no quita valor a esta temprana atribución. 30  La expresión es de Rafael Lapesa:Valdés, 1974, p. 12. 31  Pidal, 1890, II, pp. 113-142; el parágrafo dedicado al tema fue titulado por el editor «Datos para creer en la identidad de persona entre Valdés heresiarca y Valdés autor del Diálogo de la lengua» y ocupa las pp. 132-139. Este precioso estudio había visto la luz en 1848; ver Pidal, 1848. 32  «El autor del Diálogo de las Lenguas (que entiendo ser Alonso de Valdés, natural de Cuenca, discípulo de Pedro Mártir de Anglería, entre cuyas cartas se leen algunas suyas de elegante estilo, que siguió muchos años la Corte del Emperador, y fue hermano del desgraciado Juan de Valdés, que en Nápoles dió bien en qué entender á la Religión) la celebra mucho [a la Celestina]», Pellicer, 1804, pp. 14-15. 33  Diálogo de la lengua, 1860, pp.VI, X, XII, XVI y passim.

BAH-147.indd 28

10/11/21 11:11

capítulo I

29

resulta, pues, que el principal interlocutor del Diálogo de las lenguas tiene el mismo nombre que Juan de Valdés; vive en la misma ciudad de Nápoles y en el mismo tiempo que éste; que es, como él, castellano y natural de Cuenca; que tiene conferencias y reuniones con sus amigos y discípulos en las cercanías de Nápoles, en los mismo sitios en que las tenía por aquellos tiempos Valdés y finalmente, que no sólo convienen en todas estas cosas, sino en todas las demás de que por incidencia se hace mérito en el Diálogo34.

El director de la Real Academia de la Historia llegaba así a la recta identificación del autor contrastando ciertos datos textuales del diálogo con los biográficos de Juan, si bien para ello diera por buenas también las fantasías de Usoz respecto a la ubicación del diálogo. A partir de 1918, Emilio Cotarelo demostró con nuevos argumentos la autoría del conquense, contra la opinión del padre Miguélez y rebatió la réplica de este, zanjando definitivamente la cuestión de la autoría35. Precisamente, a propósito de la opinión del padre Miguélez, Fernández Montesinos sostuvo que la atribución a Juan de Valdés «sólo in odium auctoris pudo negarse recientemente»36. Por su parte, Benedetto Croce, en su edición del Alfabeto cristiano, consignaba a tal propósito, acogiendo la aportacion de San Román, que «la paternità del dialogo, contestata al Valdés principalmente da frati spagnuoli, bramosi di togliere all’eresiarca l’onore di aver composto quest’opera, è stata confermata da un luogo del testamento dell’umanista toledano Gómez de Castro»37. Esta atención al texto del Diálogo de la lengua como primer y principal documento histórico para la identificación del personaje denominado Valdés y para aclarar la autoría del coloquio, naturalmente, era necesaria también con vistas a la definición de las relaciones entre los nombres de los otros tres interlocutores del coloquio y las identidades de las respectivas personalidades históricas representadas. Respecto Pidal, 1890, p. 141 y Pidal, 1919, 1920, y 1921. Miguélez, 1918 y Cotarelo, 1918, 1919, y 1920. 36  Valdés, 1964, p. XLI. 37  Valdés, 1937, p. XII. El precioso estudio de San Román había salido en la década anterior (1928). Sobre la significación de este descubrimiento, ver ahora el artículo de Pons Rodríguez dedicado a esta primera recepción del texto en España en la que Gómez de Castro no está solo; en efecto, «el hecho de que Juan Páez de Castro (1510-1570) poseyera otro de los manuscritos del Diálogo y que Jerónimo Zurita manejara también uno de ellos ayuda a empezar a configurar la primera red de lectores de que gozó el texto metalingüístico valdesiano en España» (Pons Rodríguez, 2020, p. 730). 34  35 

BAH-147.indd 29

10/11/21 11:11

30

Encarnación sánchez garcía

a dichas relaciones fue Boehmer el que llegó más lejos, siguiendo el ejemplo de Pidal, al reconocer en el nombre del interlocutor Coriolano el del ilustre humanista calabrés Coriolano Martirano, obispo de San Marco Argentano (Cosenza), descubrimiento capital para la definición del contexto intelectual en el que nació el Diálogo de la lengua38. En sede historiográfica, la propuesta de Boehmer a propósito de este personaje tuvo una favorable acogida crítica, pero, curiosamente, no indujo a profundizar las consecuencias que la misma podía tener sobre la significación del Diálogo de la lengua ni animó a los críticos en el intento de definir las personalidades históricas de los otros dos personajes. En efecto, las razonables hipótesis del dantista alemán respecto a los referentes de estos serían tomadas en consideración solo por algunos estudiosos y, muy especialmente, por Menéndez Pelayo, quien se esforzó para llegar a la identificación de los interlocutores de Valdés comparando la actuación ficcional del personaje Coriolano con los datos históricos de que disponía, una actuación que no debía parecerle lo suficientemente edificante como para ser la de un obispo: «Coriolano, que debe de ser el secretario del virrey D. Pedro de Toledo, más bien que el obispo de S. Marcos en Calabria, como sospechó Boehmer […]»39. Como sabemos hoy, se trata de la misma persona que, siendo obispo, fue secretario del Regno a partir del 1548, a la muerte de su hermano Bernardino, quien lo había sido desde 1528. Benedetto Croce, por su parte, desechó las razonables hipótesis de Boehmer, rebatiendo la identificación del personaje al que llama, como ya el alemán, «Marcio» con Marzio Martirano y soslayando el problema: In Marcio e Coriolano il Caballero e l’Usoz vedono Marco Antonio Magno e il Martirano. Il Boehmer nella sua edizione del Diálogo de la lengua, p. 513, identifica Coriolano col vescovo e poeta latino Coriolano Martirano e Marcio col nipote di lui, Marzio, che nel 1556 ne pubblicò le opere. Ma poiché Coriolano era nato nel 1503 par difficile che il nipote fosse allora in tale età da tenere la parte che tiene nel dialogo, lasciando stare che il modo in cui «Marcio» parla di «Coriolano» non lascia pensare né a uno zio né a un vescovo. Il riscontro dei nomi, dunque, è curioso, ma probabilmente casuale40. Valdés,1895, p. 448.Ya en 1860 había avanzado esta identificación; ver el capítulo IV del presente estudio. 39  Menéndez Pelayo, 1928, IV, p. 209. 40  Valdés, 1937, p. XIII. 38 

BAH-147.indd 30

10/11/21 11:11

capítulo I

31

Paradójicamente, Croce marginaba la cuestión de los personajes del Diálogo de la lengua en las mismas páginas en que se ocupaba del Alfabeto cristiano, donde sostenía que «luogo, tempo, personaggi e altre circostanze […] si possono determinare con suficiente certeza e particolarità»41. No se puede descartar que la misma autoridad de que ha gozado el filósofo e historiador napolitano haya tenido cierto peso en la orientación de los críticos del Diálogo de la lengua. En efecto, ha habido un evidente desinterés por parte de investigadores de las generaciones siguientes en hacerse cargo de que merecían atención todos los nombres de los interlocutores del Diálogo de la lengua. En Italia, sobre todo, se nota todavía el peso de la opinión de Croce en la circunspección con que algunos biógrafos de Coriolano Martirano recogen su posible representación en el coloquio valdesiano42 y, más aún, en el explícito rechazo que los estudiosos del Valdés lingüista han mostrado hacia toda indagación de las circunstancias representadas en el coloquio. Se diría, en efecto, que obviar la atención por las coordinadas históricas en las que se generó este coloquio valdesiano ha sido una tendencia que ha permanecido viva en ámbitos académicos italianos de distintas escuelas de hispanistas. Es el caso de Cristina Barbolani, quien no atendió a esta cuestión ni en su valiosa edición crítica43 ni en el análisis comparado de las características literarias de los tres diálogos de Valdés que en 1976 dio a conocer en el congreso de Bolonia dedicado a Valdés (presidido por Marcel Bataillon y moderado por el padre Miguel Batllori). En efecto, la estudiosa dedicaba en esa ocasión varias observaciones a la representación de los personajes en el Diálogo de doctrina christiana; sosteniendo, por ejemplo, que «la figura del arzobispo es depositaria de la verdad erasmista […] que consigue por breves instantes salir de la abstracción y, aun no llegando a tener calor humano en sí como personaje, recibe y refracta la intensa luz de un anhelo muy humano del autor»44, y que «Eusebio, es sobre todo un preguntador [que] viene a ser proyección del propio autor, situado en posición equidistante entre absoluta perfección y opinión del vulgo»45, mientras que en la figura de Antronio aparecen «motivos que anticipan en cierto modo el Diálogo de la lengua pero que Valdés, 1937, p.VII. Fanelli, 2014, s.n. 43  Valdés, 1967. 44  Barbolani, 1976, p. 140. 45  Barbolani, 1976, p. 140. 41  42 

BAH-147.indd 31

10/11/21 11:11

32

Encarnación sánchez garcía

están supeditados al esquema demostrativo […] que no logran caracterizar a Antronio»46. Arrinconando esta curiosidad hacia la caracterización de los personajes de la primera obra de Valdés, Barbolani pasa de largo sobre los del Diálogo de la lengua, mientras que sí atiende brevemente a la de los dos personajes del Alfabeto cristiano con agudas observaciones: «Obra escrita para Giulia Gonzaga, como todas las de esta época, describe un círculo mágico (y algo vicioso) entre los dos interlocutores, en el que no es fácil penetrar»47. La opción de Barbolani reconoce tácitamente la dificultad de afrontar un análisis de las relaciones entre los personajes del Diálogo de la lengua, si se desatiende la cuestión de la relación entre los nombres que ostentan y sus papeles en la mímesis dialogal: una inercia en la que quizás pese todavía la postura de Croce. La estudiosa, aunque sin proponer novedades, sí iba a afrontar tal análisis en los años siguientes, acercándose así a los planteamientos de Fernández Montesinos y de Lapesa, cuando escribía que los personajes son identificables, salvo algún retoque humanista en el nombre, en la Nápoles del tiempo; el autor participa en la conversación con su nombre verdadero, como era normal en la tradición italiana del género. Tienen connotaciones no sólo típicas, sino personales y hasta anecdóticas: Marcio, que se conoce al dedillo ciertas coplas españolas […]; el mismo cuenta cómo los bisoños no se aclaran entre potaje, caldo y cozina; Torres, que suple con ingenio su falta de letras; Valdés, criticado como puntilloso e intransigente48.

Es un enfoque que valora el contexto y los caracteres de las dramatis personae, aunque soslaye la identificación histórica de los referentes, como también va a hacer cuando afirma que «circula por todo el diálogo un aire de confianza entre personas del mismo status social»49, y que los cuatro amigos «practican una convivencia de ideales urbanos y decorosos, una medietas alcanzada también a través del lenguaje conversacional»50. Barbolani, 1976, p.142. Barbolani, 1976, p. 152. 48  Valdés, 1984, p. 57. 49  Valdés, 1984, p. 57. 50  Valdés, 1984, p. 57. 46  47 

BAH-147.indd 32

10/11/21 11:11

capítulo I

33

Este ideal horaciano51 conviene seguramente a la postura intelectual de Martio, como veremos pronto, mientras que tanto este como los otros tres interlocutores representan, más bien, modelos de comportamiento social de sofisticado aristocraticismo de sangre y de espíritu. La cuestión de las correspondencias entre personajes y referentes históricos sí iba a ser afrontada, casi contemporáneamente a Barbolani, por Lore Terracini en su poderoso libro sobre la lengua como problema en la literatura del Renacimiento español, cuando justificaba una postura curiosamente semejante a la de Croce (citado a menudo como editor del Alfabeto, pero marginado explícitamente como crítico del Diálogo)52, explicándola por razones de método: Si è discusso a lungo sulla maggiore o minore realtà storica dei personaggi del Dialogo. Ma, molto più che un’eventuale identificazione storica, importa la loro caratterizzazione entro il Dialogo stesso, nota psicologica che li rende appunto «personaggi», e allo stesso tempo denominazione di atteggiamenti tipici davanti ai problemi linguistici. Se talvolta essi sembrano parlare in contrappunto, hanno tuttavia ciascuno una personalità molto diversa53.

Subyace aquí la exigencia crítica de atenerse a la dimensión literaria del personaje, con vistas a la afirmación del principio teórico que defiende la exclusiva centralidad del texto, reivindicación que, en una fértil lectura de las teorías estructuralistas y semióticas, hicieron suya en los años setenta del pasado siglo ilustres filólogos del norte y centro de Ita51  «Aurea quisquis mediocritatem diligit, tutus caret obsoleti sordibus tecti, caret invidenda sobrius aula […]», Horacio, 2009, II, 10. 5. 52  «Ho preferito dare per scontati i riferimenti [a una ‘regione di frontiera italo-spagnola, cioè l’immagine della produzione letteraria spagnola quale essa si configura agli occhi della cultura rinascimentale italiana’ perché] si sarebbero risolti in massima parte in un continuo rinvio a studi —quelli di Croce e quelli successivi— sulla Spagna nella vita italiana del Rinascimento; mentre l’oggetto che qui interessava non era la reazione della cultura italiana di fronte alla Spagna quanto la coscienza di sé, acquistata e manifestata dalla cultura spagnola, sotto l’effetto catalizzatore di quella italiana», Terracini, 1979, p. 90. 53  Terracini, 1979, p. 7. En nota recoge opiniones, con un error, sobre las atribuciones anteriores: «Coriolano venne identificato o con il vescovo e poeta latino Coriolano Martirano, oppure con l’omonimo segretario del viceré di Napoli P. de Toledo [en realidad, como sabemos, se trata de la misma persona]. In Marcio fu visto o Martio Martirano, nipote del vescovo, o Marco Antonio Magno […] o ancora Marco Antonio Flaminio […]», Terracini, 1979, p. 42. Sobre la relación de Zurita con el testimonio V, Pons Rodríguez, 2021, pp. 528-530.

BAH-147.indd 33

10/11/21 11:11

34

Encarnación sánchez garcía

lia, entre los que se contaba también la hispanista de Turín: seguramente una exigencia fecunda en el caso del poderoso libro de la Terracini, que, sin embargo, no puede ser asumida como si fuera un precepto. En realidad, se podría constatar cierta contradicción entre el reconocimiento automático que también otros estudiosos54 hacen de la autoría de Juan de Valdés, dando por descontado que el personaje de nombre Valdés representa al autor de la obra, y su displicencia en reconocer el valor histórico de los otros tres personajes literarios del coloquio valdesiano (puesto que tampoco echan mano del testimonio de Álvar Gómez de Castro para cerciorarse de que aquella autoría está documentada)55. Como en el caso de Croce, también el prestigio de estos estudiosos ha podido provocar, con el tiempo, cierta inhibición hacia el tratamiento del tema de los personajes del coloquio por parte de otros investigadores. En este sentido, es reveladora la apreciación de María Teresa Echenique, cuando, en 2008, reeditando la edición de Lapesa, reconocía que «ciertamente nadie interpreta hoy el texto valdesiano en clave realista, lo que no es obstáculo para el gran interés que guarda desde el punto de vista de la Historia literaria y lingüística del español»56. Recientemente, la profesora Echenique ha vuelto a reivindicar el valor de la edición del Diálogo de la lengua de Rafael Lapesa, sosteniendo que esta obra de Valdés tiene en el siglo xxi «posibilidades de ‘lectura’ que los editores anteriores no habían podido entrever, sencillamente porque la Filología no había llegado aún a detallar los valores pragmáticos-discursivos que los textos dialogados encierran»57. En mi opinión, una aproximación al Diálogo de la lengua que contemple la proyección de los personajes históricos en los ficcionales con

Ver los muy valiosos trabajos de Vian, 1987, 2001, entre otros. Sí se detiene en ello Barbolani en su introducción a la edición crítica del Diálogo, donde recupera el trabajo de San Román dedicado al testamento de Gómez de Castro y cita el pasaje que nos interesa: «Ansí mesmo la Gramática de Romance de Antonio de Nebrija quiero que se enquaderne con el diálogo de valdés de la lengua española q[ue] tengo escrito de mano y que se ponga en la librería de la dicha s.ta yglesia, lo qual ella mandará enquadernar en tablas, pues es libro raro para guardarse allí y si en esto oviere olvido, mando que a mi costa se enquaderne y se ponga en el dicho lugar», San Román, 1928, p. 553 y Valdés, 1967, p. XXXII. 56  Echenique Elizondo, 2008, p. 83; cursiva mía. 57  Echenique Elizondo, 2018, I, p. 89. Esta afirmación parece esconder cierta reserva de Echenique hacia las posiciones de su maestro, una suerte de justificación que estaría fuera de lugar, si efectivamente fuera esta la intención. 54  55 

BAH-147.indd 34

10/11/21 11:11

capítulo I

35

vistas a una interpretación respetuosa de la «porosidad»58 del texto respecto a su contexto, implica seguramente un parcial regreso a las tan denostadas posiciones “realistas”, lo que se hará aquí reivindicando la postura de Lapesa y el planteamiento de Fernández Montesinos, cuando sostenía que «tampoco hay motivo para dudar que el coloquio pasó efectivamente entre las personas que en él se introducen, o por lo menos, que éstas lo motivaron»59. Opinión ponderada que conviene seguir cuidadosamente, procurando no caer en los excesos —“candorosos”, los llamaba Montesinos60— de los estudiosos del Valdés religioso, en sus afanes por reconstruir las circunstancias que rodearon el nacimiento del Diálogo de la lengua y, consecuentemente, preocupados por la identificación del espacio en que Valdés lo ambientó y por la personalidad de sus interlocutores reales61. Sobre esta cualidad de la obra del conquense, ver Ángel Alcalá en Valdés, 1997, p. XXXI. 59  Valdés, 1964, p. XLII. 60  «Los valdesianos puros quisieron ver en esta obra poco menos que un resumen taquigráfico de la sesión, y a este propósito se han escrito palabras enternecedoramente candorosas […]. Basta suponer que Valdés y sus amigos hablaron sobre el castellano y que éstos desearon tener algunas notas escritas»,Valdés, 1964, pp. XLIIXLIII. 61  Usoz, suponiendo que «el trato más frecuente, con sus amigos, le tenía [Valdés] en su misma casa, dentro de la antigua Nápoles; ó en una Quinta, ó Granja, suya, situada ázia Chiaja, ó la Mergellina, la cual describe, con melancolía en zierto modo agradable, el desventurado Bonfadio, en su carta al no menos perseguido Carnesecchi», comenta el principio del diálogo muy libremente: «Después, en las horas de la tarde, los amigos de Valdés, i no él, eran los dueños de la conversazion. Ellos señalaban el asunto; i él tenia que tratar la cuestión de su agrado, así como ellos le habían complazido, en consagrar la mañana, á la grave lectura del Libro del alma, ó materias análogas, como lo son las CX Consideraziones. [Dial. páj. 1-3]»,Valdés, 1860, p. XXII. Usoz interpretó también fantasiosamente otros datos del final del diálogo que, a una lectura mínimamente atenta, demuestran lo contrario de lo que él dedujo: «Venida la noche, tomaba cada cual su caballo, i se volvían á la ziudad [Dial. páj. 200]» (Valdés, 1860, p. XXIII). Lo que leemos en el texto es que son Valdés y Pacheco quienes se despiden de sus amigos: mientras Pacheco promete a Martio que hará una recopilación de refranes españoles (pp. 274-275), el conquense pide su caballo para volver a Nápoles y reta graciosamente a Pacheco a una carrera (Valdés, 2010, p. 271: «V.: Hazed que nos den nuestras cabalgaduras y vámonos con Dios», y p. 275: «V.: Oyes, dame el caballo. Camine quien más pudiere, que yo ni estorvaré al que me fuere delante, ni esperaré al que se quedare atrás»). Hay que entender, pues, que Valdés no está en su casa, de la que sería paradójico que se alejara, abandonando 58 

BAH-147.indd 35

10/11/21 11:11

36

Encarnación sánchez garcía

Por lo demás, voces prestigiosas han sostenido recientemente opiniones que van en esta dirección; véase, por ejemplo, la postura de Ana Vian, quien señala ahora cómo «uno de los cambios más visibles [en ciertos diálogos del Renacimiento] es la generalización de interlocutores menos abstractos, seres humanos, personae individualizadas y concretas, desarrolladas en sus aspectos ideológicos y afectivos, en su contexto, rodeadas de sus mores»62. En fin, desde presupuestos más generales, Pedro Ruiz ha afirmado recientemente la necesidad de anclar la investigaciones referidas a la literatura áurea sobre la configuración del sujeto moderno y la invención del autor a partir del Renacimiento, en una «radical historicidad», que supere los excesos de la «fiebre estructuralista», equilibrando la atención a las funciones y prácticas comunes con el esfuerzo por definir el componente singular presente en el texto en relación con una precisa voluntad autorial63. Hacemos nuestra la expresión de esta exigencia en la presente indagación. Ello, evidentemente, va en dirección opuesta al enfoque del último editor del Diálogo: Anipa, en su edición paleográfica de 2014, tiende explícitamente a marginar en ella a los interlocutores napolitanos, Martio y Coriolano, y al escribano Aurelio; a su vez, si estos se quedan en el mismo sitio donde se ha celebrado el coloquio es porque están, ellos sí, en su propia casa. Usoz sufre el espejismo de la prueba del magisterio religioso matutino de Valdés, con los mismos interlocutores que le acompañan en el Diálogo de la lengua, provocado por poderosas razones fideísticas; influyeron también en esta fantástica “composición de lugar” del gran bibliófilo el incierto estatus ecdótico de los testimonios del Diálogo de la lengua manejados por él y su injustificada identificación del interlocutor principal de Valdés (Martio) con Marco Antonio Magno (Valdés, 1860, p. XXIV). La identificación errónea de Martio fue recogida por Menéndez Pelayo y todavía en 2010 ha sido aceptada por Laplana, sin aportar razones de peso, lo que lleva al estudioso a oscilar entre Magno y Flaminio, creando aún mayor confusión (Valdés, 2010, pp. 27-28). 62  Vian, 2018. La estudiosa estuvo a punto de entrever el escenario de la acción dialogal cuando propuso hace años que Coriolano «es el anfitrión», apoyándose agudamente en lo que ella llama las «acotaciones descriptivas de lugar», pero no percibió el papel vicario que Coriolano tiene respecto a Martio en la gestión de la escena y, sobre todo, al no indagar el ambiente cultural que rodeó a Coriolano, no pudo avanzar en la identificación de la escena (Vian, 1987, p. 64). En su esfuerzo por crear un sistema crítico semiótico basado exclusivamente en el texto, el estudio de Vian adolece en alguna ocasión de cierta rigidez que impide a la autora tomar en consideración cualquier elemento informativo externo a la misma ficción dialógica. A pesar del tributo que paga a las teorías sobre la autosuficiencia del texto, tan en voga a partir de los años 70 del pasado siglo, este artículo de Vian sigue siendo sumamente útil. 63  Ruiz Pérez, 2019, p. 31.

BAH-147.indd 36

10/11/21 11:11

capítulo I

37

la importancia del continente dialógico de esta obra de Valdés. Como Bautista reseña, «Anipa establece una suerte de contraposición entre “literarature versus gramar” (p. 11), que en definitiva constituye un avatar de un enfrentamiento entre ciencia y arte, entre realidad y ficción, o entre serio y frívolo»64; el propósito de este editor, que «llega a acusar a Valdés de haber perjudicado su texto al haberlo escrito en forma de diálogo y al haberle dado una cobertura circunstancial o ficcional: “His own genius, therefore, has played a large part in working against the Diálogo (p. 19)”», lo conduce a imponer «una estructura «tratadística», insertando una capitulación ausente en el manuscrito, con lo que se pretende en cierto modo «desliteraturizar» el texto65, planteamientos todos que, como resulta evidente, quedan muy lejos de los nuestros. 3. Figuras, proyecciones, sombras Cuando Juan de Valdés compone el Diálogo de la lengua, habían pasado seis años de la publicación del Diálogo de doctrina cristiana, obra, aunque primeriza, de muy sólida estructura66 y muy bien anclada en el tiempo que el conquense transcurrió en Alcalá, donde se matriculó en Artes y recibió su formación humanístico-filológica y filosófica67; es probable que descubriera ya en esos años los diálogos griegos clásicos: seguramente leyó a Luciano68 y quizás a Platón, tan admirado y citado por Erasmo69, pues, aunque no consta que los textos platónicos formaBautista, 2016, p. 489. Bautista, 2016, p. 489. 66  Bataillon ya indagó las deudas de la primera obra valdesiana con los Colloquia: Valdés, 1925 y 1981 y Bataillon, 1950, I, pp. 402-429 y passim. 67  Alcalá aclara que «se ignoran quienes fueron sus profesores de retórica, latín, griego, hebreo y sus respectivas literaturas; se mencionan para las últimas el helenista Francisco de Vergara y el hebraísta Alfonso de Zamora, pero por entonces también Pablo Coronel enseñaba hebreo allí. El de Biblia, que no cursó, no pudo ser contra lo que escribe el pocas veces incauto Asensio, a quien incomprensiblemente siguen Barbolani y pocos más, no pudo ser el famoso cisterciense Cipriano de la Huerga (ca. 1509-1560), quien sólo enseñó allí a partir de 1545»,Valdés, 1997, p. XVI. 68  Valdés cita El Sueño en el Diálogo de la lengua (ver Valdés, 2010, pp. 135-136), pero seguramente conocía también los diálogos, dada la popularidad de que gozaba este autor en la Complutense. 69  En el Enquiridión, por ejemplo, a propósito de las opiniones del vulgo, Erasmo considera vulgo a cualquiera que vive en este mundo como en la caverna imagi64  65 

BAH-147.indd 37

10/11/21 11:11

38

Encarnación sánchez garcía

ran parte de los programas de la Complutense ya por aquellos años70, sus obras se leían en los Colegios71: del Timeo, por ejemplo, se conservaba un ejemplar en el de San Pedro y San Pablo, en 152672. A propósito de esta etapa capital de la vida de Valdés, Eugenio Asensio sostuvo que los tres años de Universidad Complutense prepararon a Juan de Valdés para sus futuras actividades exegéticas y reformadoras. Aprendería la lengua hebrea con Alfonso de Zamora, oiría las lecciones de Cipriano [de la Huerga73], y sin olvidar la doctrina del alumbrado Pedro Ruiz de Alcaraz, se aplicaría al movimiento erasmista74.

Y, sobre todo, si bien sus escritos de la época italiana rompen con las enseñanzas y tradiciones de Alcalá [pues] se esfuerza por borrar sus años de formación escatimando nada por Platón y juega con esta imagen platónica ampliamente (Enquiridión, pp. 297-298, también pp. 161-164). 70  García Oro, 1992, pp. 283-289, no lo cita entre los autores que se leían en Artes. 71  «Platón, el gran recuperado por los humanistas del siglo xv, no tuvo presencia académica específica en esta universidad. Prueba de ello es su anecdótica aparición, ya apuntada, entre los ejemplares bibliotecarios. Las cifras concretas presentan, en el caso del “Inventario de la Librería del Colegio de San Ildefonso” de 1523, un anecdótico 3% de representación platónica entre los textos clásicos, frente al 19% de Aristóteles. La tónica es similar también en los inventarios posteriores. Por ejemplo, como demuestra el de 1526-1534 […]», Fernando García, 2008, p. 10. 72  «El inventario de los bienes de la Universidad [de Alcalá] redactado en 1526 (A. H. N., Universidad de Alcalá, lib. 1902 f, ff. 155r-163 r) abarca una lista de los “libros del colegio de frayles de Sant Pedro y Sant Pablo” en la cual hay un In Thimeo Plato, una grammatica Aldi y un Vocabularium graecum, lo cual demuestra que se estudiaba griego en este colegio monástico», Bataillon, 1950., I, p. 397. Otros detalles en Fernando García, 2008. 73  «Entre los mozos nobles que concurrían a sus aulas [de Cipriano de la Huerga] podemos dar como hipótesis de trabajo que no faltaría Juan de Valdés, apasionado por los estudios de Escritura, fascinado por la cultura y prestigio del cisterciense», y añade que «la certidumbre moral de ese encuentro en un mundo tan estrecho como el de Alcalá convida a indagar si el presunto maestro dejó huella en el supuesto discípulo», Asensio, 1972, pp. 251-252. Invalida esta hipótesis el documento notarial donde Cipriano declara que ha estudiado cuatro cursos de Artes en Alcalá del 1531 al 1535 y cuatro de Teología en la misma universidad (1536-1539) (AHN, Universidades 476 F, f. 505v): ver Pascual, 2010, n. 69. 74  Asensio, 1972, p. 256.

BAH-147.indd 38

10/11/21 11:11

capítulo I

39

menciones de maestros y escuelas […,] el nominalismo ha dejado claras huellas lo mismo en el vocabulario que en las concepciones de Valdés75.

Si son evidentes las consecuencias que este influjo nominalista tiene en las invenciones y en los métodos hermenéuticos del Valdés religioso (a las que preferentemente se refería Asensio), los maestros complutenses dejarían también un núcleo de pensamiento filosófico en el Valdés profano. La concepción de los universales como voces o nomina (signos verbales significantes de los caracteres comunes de un determinado grupo de realidades comunes) frente a las realidades singulares (res) que fundamenta la doctrina de la escuela nominalista hasta el siglo xvi estaba vigente todavía. Por lo demás, la distinción ontológica entre res y nomina asegura un valor mayor a los nombres, precisamente porque reconoce la distinta entidad de estos respecto a la res. La teoría de Pedro Abelardo, según la cual la res confiere la universalidad a la vox sin que la tenga en sí misma, se aplica principalmente a los nombres comunes, pero incluye también a los propios: los términos son signos de las cosas, las voces revelan la realidad. El núcleo de esta teoría fue difundido en Alcalá por el prestigioso Juan de Medina desde su cátedra de Nominales de la Facultad de Artes en los mismos años en que el joven Valdés estudiaba en aquella sede y probablemente dejó en él, como pensaba Asensio, una huella duradera que pudo nutrir su atención cuidadosa hacia los nombres/personajes en los diálogos de su madurez. A estos estímulos de carácter filosófico, el Valdés estudiante en Alcalá alternaría las lecturas de los Colloquia y de otros textos erasmianos, como explicita el Diálogo de doctrina cristiana76, y otras de diálogos clásicos y modernos, como certifica su temprana atención por el género. Una vez afincado en Italia, Valdés tuvo seguramente tiempo y modo Asensio, 1972, p. 256. Sobre la imitación valdesiana de Erasmo, afirma Alcalá: «Antronio es el alegre abad del coloquio erasmista Abbas et erudita. La etimología del nombre se encuentra en el art. “Antronius Asinus” de los Adagia. Eusebio es el nombre que tiene el viejo más sabio del Colloquium senile y el huésped del Convivium religiosum. Como la primera edición de los Colloquia familiaria es de 1524 vemos en Juan al diligente estudioso de Erasmo», Valdés, 1997, p. XXXIII. Naturalmente ya Bataillon había aclarado tales correspondencias en su edición del diálogo (Valdés, 1981, p. 96).También Rallo Gruss, 2003, p. 172, las releva: «Hay un Eusebio en el Colloquium senile y en el Convivium religiosum. Antronio tiene su homónimo en el abad del Abbas et eruditae y en el avaro de la Opulentia sordida, y la etimología se ofrece a todo lo largo del adagio Antronius Asinus». 75  76 

BAH-147.indd 39

10/11/21 11:11

40

Encarnación sánchez garcía

de ampliar sus lecturas de los grandes modelos grecolatinos y adquirir conocimiento de la producción dialogística humanística y cinquecentesca italiana e, incluso, de experimentar la labor especulativa que, en torno al diálogo, se llevaba a cabo en ciertos ambientes académicos romanos. Por otra parte, para valorar la importancia que Valdés concede al nombre, conviene tener en cuenta también que, aunque no hay constancia de que realizara específicos estudios bíblicos en Alcalá77, las figuras del Antiguo Testamento son apreciadas por él «en cuanto se proyectan sobre el futuro, en cuanto son sombras del Nuevo Testamento»78. Esta dialéctica entre unas y otras imagines es rastreable también en el trabajo creativo de Valdés, cuyos diálogos napolitanos se sostienen sobre un riguroso sistema binario: los personajes reales a los que se refieren los nombres de los dialogantes se proyectan en cierto modo en esas máscaras literarias. Recordemos además que la atención hacia el valor expresivo de los nombres propios es compartida por los dos hermanos secretarios imperiales: Margherita Morreale, al analizar los párrafos que Alfonso de Valdés dedica al culto a los santos en el Diálogo de las cosas ocurridas en Roma, escribió que «contribuye al tono de realismo también la onomástica, ya se deba a la adaptación de los nombres [de los santos] a la fonética hispana […] o a la variante popular que escoge Valdés»79. Juan, a su vez, modula esta atención de acuerdo con las dinámicas que rigen las relaciones entre la materia y su cauce formal, muy intensas y diversificadas en cada caso (lo que no había hecho Alfonso). Si en el Diálogo de doctrina cristiana solo el apelativo de uno de los personajes, el del Arzobispo, es trasunto del personaje histórico al que representa —el 77  Sostiene Ángel Alcalá: «Que Juan no se matriculó en Teología ni Escritura consta por el proceso inquisitorial del erasmista y excelente humanista Juan de Vergara, colaborador en la Biblia Complutense, amigo de Alfonso […]. Arrestado el 25 de junio de 1533, dijo al respecto que cuando Juan publicó el Diálogo de doctrina cristiana le “había reprendido ásperamente el meterse en materias que no avía estudiado”. Tenemos ahí la demostración de que Juan fue un auténtico autodidacta en las doctrinas diseminadas en todos sus escritos técnicos, teológicos y bíblicos», Valdes, 1997, pp. XV-XVI. 78  Morreale, 1979, p. 261. 79  La estudiosa considera, además, que «el citarse los nombres de los santos ora por parejas ora cada uno por sí confiere algo de variedad al paralelismo, y la relación de uno para con varios que prevalece en el último párrafo, evoca la disposición retórica de miembros crecientes», Morreale, 1979, p. 270; los pasajes comentados pertenecen a Alfonso de Valdés, 1969, pp. 135, 138 y 139.

BAH-147.indd 40

10/11/21 11:11

capítulo I

41

arzobispo de Granada fray Pedro de Alba (a quien debió de conocer en su probable estancia granadina, durante la luna de miel del emperador, como deduce Alcalá)80— los nombres de los otros dos, Eusebio —que parece representar a Valdés— y Antronio, el cura “idiota”, responden a un criterio estético anclado en Erasmo (son, de hecho, un tácito reconocimiento de su deuda con el roterodamense). Abandonando la difícil mediación entre un personaje cuyo cargo reenvía a una persona real y otros dos con nombres literarios conocidos, en los diálogos compuestos en Italia Juan de Valdés usa nombres de personas reales para designar a todos los interlocutores y disemina en los papeles de cada uno de los actores rasgos que caracterizan a los personajes ficticios como verdaderos retratos de las personas representadas. Esta sofisticada atención no es gratuita: en los dos diálogos que Valdés escribió en Nápoles la materia del coloquio nace y fluye de instancias personales de los interlocutores, es decir que, si los personajes fueran otros, el sujeto de la conversación no existiría. Las novedosas temáticas tratadas son asuntos que interesan porque están profundamente relacionados con las personae que conversan. La objetividad de la questio es ahora desplazada a favor de una poderosa dinámica relacional de los interlocutores con la materia tratada: un proceso que intensifica los lazos entre el sujeto de la conversación y aquellas personae. Da buena cuenta de ello el personaje de Valdés al principio del Diálogo de la lengua, cuando se escandaliza por la solicitación de sus amigos para que dé «razón de lo que assí avemos notado en vuestra manera descrevir»81, como quiere Martio y remachan Coriolano y Pacheco. El asombro que manifiesta Valdés («[…] me pareçe cosa tan fuera de propósito esta que quereis, que apenas oso creeros»)82 nace precisamente de esa radical personalización del tema que la propuesta de Martio contiene; curiosamente,Valdés no niega su vigencia, al con80  «El hecho de que el protagonista del Diálogo de doctrina cristiana sea el arzobispo de Granada, Fray Pedro de Alba, prior del monasterio granadino de San Jerónimo, señala que Juan debió de conocerlo personalmente y aun tener con él alguna plática sobre sus doctrinas. La Colección Salazar de la Academia de la Historia (A.39, f. 183) conserva carta del secretario Juan Pérez desde Roma al Emperador, a la sazón de luna de miel en la Alhambra, informándole de haber presentado su candidatura al papa. Era octubre de 1526. Juan debía de estar allí cuando Alfonso redactaba importantes documentos»,Valdés, 1997, p. XVI. 81  Valdés, 2010, p. 116. 82  Valdés, 2010, p. 117.

BAH-147.indd 41

10/11/21 11:11

42

Encarnación sánchez garcía

trario, la defiende como una propia prerogativa, mientras que se resiste a reconocer objetividad suficiente a esa ‘norma’ personal como materia del debate83. 4. Diálogos romanos y lingua cortigiana A la inspiración erasmiana en el Diálogo de doctrina cristiana —de fachada, en cuanto al núcleo ideológico, si atendemos a las razones de Nieto—84 se iban a sobreponer otros estímulos en la nueva existencia de Valdés en Italia, cuando vive en estrecho contacto con algunos de los ambientes humanísticos más calificados de Roma y de Nápoles. Como son dudosas la fecha y las circunstancias de su llegada a Italia resulta difícil dar un marco cultural a los primeros tiempos de Valdés en la tierra que lo acogió. Analizando cierta documentación del viaje a Italia de Carlos V para su coronación, Alcalá ha sostenido que Juan pudo salir de España poco después que el emperador y que, seguramente, en 1530 estaba en su patria de adopción85.Tenemos noticias ciertas de él en agosto de 1531, cuando, en una carta a Alfonso, Juan Ginés de Sepúlveda le escribe que ya lo había acogido como si fuera él mismo, sin esperar su recomendación86, lo que demuestra que el cordobés le conocía ya desde antes, reforzando la opinión de Alcalá. Contamos, por lo demás, con la patente que Clemente VII extendió para que Juan pudiera ir al encuentro del emperador y de su hermano, que volvían a Italia desde Viena en el otoño de 1532. El salvoconducto papal es del 3 de octubre de 1532 y Clemente VII se refiere a Juan como «dilectum filium Joannem Valdensem Camerarium nostrum et Caesareae Majestatis Secretarium»87. Este documento, que sirvió a Valdés, aunque no para ver a su hermano —que había muerto en Viena—, para desplazarse hasta la corte imperial y residir en ella, testifica que en

Son numerosos los pasajes donde Valdés se apela a su exclusivo criterio personal como guía de selección. 84  Nieto, 1979, pp. 603-623. 85  Ver su introducción a Valdés, 1997, pp. XXII-XIV. 86  Valdés, 1997, p. XXIV.Ya Boehmer apuntaba que Valdés no estaba por entonces en la capital de la cristiandad, opinión que comparte Alcalá. 87  Citado por varios estudiosos, desde Fernández Montesinos hasta Alcalá (Valdés, 1997, p. XXV). 83 

BAH-147.indd 42

10/11/21 11:11

capítulo I

43

la corte de Clemente VII era camarero secreto del papa, es decir, que Valdés formaba parte de la familia de este. Esta condición privilegiada de Juan de Valdés por esas fechas favorecería su acercamiento a los cenáculos cardenalicios “imperiales”, in primis el del cardenal de Rávena, Benedetto Accolti, y, poco después, el del cardenal de Mantua, Ippolito de’ Medici, sobrino del papa88, en cuya corte Pierio Valeriano y Claudio Tolomei habían ambientado sendos diálogos dedicados a discusiones lingüísticas sobre el volgare. Juan seguramente tendría noticias de estos textos, al frecuentar el círculo de Ippolito89, donde pudo conocer, y quizás incluso tratar, a algunos de los humanistas que formaban parte del cenáculo mediceo y, entre ellos, a Claudio Tolomei90. El fundador de la Accademia degli Intronati de Siena había escrito, hacia 1525, dos diálogos sobre la questione della lingua casi a la vez que Bembo, a quien incluyó como personaje en Il Cesano91, junto a Castiglione y Trissino, defendiendo los tres las respectivas posturas de sus referentes históricos sobre la esencial unidad de la lengua italiana; frente a ellos, el aristocrático Alessandro de’ Pazzi y Gabriele Cesano sostienen, respectivamente, el primado del fiorentino y del toscano —como portavoces, a su vez, de Lodovico Martelli y del mismo Tolomei—. Se trata de personajes contemporáneos e ilustres, cada uno de los cuales representa una ideal posición personal respecto al debate lingüístico, que traduce con frecuencia la de la corte de la que forman parte92. A pesar Ver Crews, 2008, cap. 4, Cardinal Relations, pp. 73-90. Crews, 2008, 78-79, considera que, aunque no esté documentado,Valdés frecuentaría los ambientes del cardenal Medici, como otros que gozaban del favor de Clemente VII y deseaban hacer carrera; no excluye, además, que el servicio de Valdés al cardenal De’ Medici fuera tan estrecho que llegara a acompañarlo a Fondi en alguna de las visitas de Ippolito a su amada, Giulia Gonzaga, aunque reconoce que no puede probarlo. 90  Tolomei estaba al servicio del cardenal De’ Medici desde 1527 (Pozzi, 1988, p. 183). Pierio Valeriano (Giovanni Pietro Bolzani dalle Fosse), había sido preceptor de Ippolito y de Alessandro de’ Medici en Florencia, entre 1524 y 1527; abandona el servicio a causa del Saco de Roma en 1527 y «cerca una sistemazione in Veneto» (Pozzi, 1988, p. 44). 91  Tolomei, 1555. Escrito entre la primavera y el verano del 1525, circuló manuscrito hasta esa fecha, cuando fue impreso en Venecia sin permiso del autor. 92  Ver Floriani, 1981, pp. 33-49. Confirma Tolomei la misma fórmula compositiva en Il Polito, publicado en Roma en 1525, y, de nuevo, en Venecia en 1531, en respuesta a la Epistola delle lettere nuevamente aggiunte nella lingua italiana (1524) de Gian Giorgio Trissino; reivindica aquí el humanista sienés la paternidad de la idea 88 

89 

BAH-147.indd 43

10/11/21 11:11

44

Encarnación sánchez garcía

de que se trata de «un lavoro non finito e di limitata circolazione»93, Il Cesano —de cuya existencia ya en 1529 se tenía noticia—94 circuló en la corte eclesiástico-principesca en la que servía el mismo Tolomei, quizás ya en una versión retocada, que Tolomei elaboró probablemente al principio de los años treinta95. Es, por ello, probable que Valdés tuviera noticia de este diálogo durante su estancia en Roma, pero tampoco se puede descartar que fueran los Martirano los que poseyeran una copia, dadas las relaciones de ambos con Tolomei, como pronto veremos. En cualquier caso, la parte final de este coloquio, precisamente la que corresponde al largo discurso de Gabriele Cesano, expresa una sensibilidad lingüística a la que no es ajeno el personaje de Valdés en el Diálogo de la lengua. A su vez, en Roma publica Trissino en 1529 el diálogo Il Castellano, donde el autor se mostraba a favor de una lengua ‘italiana’ ecléctica, como otros humanistas ilustres procedentes de la república de Venecia (especialmente, Pietro Bembo). El humanista de Vicenza —uno de los más significados imperiales vénetos— se había instalado en Roma desde 1524, exponiendo su teoría lingüística en los círculos de la corte pontificia de Clemente VII. Este diálogo del Trissino circularía todavía en la ciudad santa a la llegada de Valdés (en el verano de 1531, o antes), así como la traducción trissiniana del De vulgari eloquentia que salió a la luz en forma anónima el mismo 1529, con dedicatoria —firmada por Giovan Battista Doria— al cardenal Ippolito de’ Medici96. La militancia imperial, sea de Tolomei, sea de Trissino, pudo ser vista por Valdés como una condición que lo acercaba a ellos intelectualmente: Trissino había sido nombrado por Carlos V conde palatino y caballero cuando el emperador pasó por Vicenza en 153297 y la deferencia que le mostraba Clemente VII —a quien en 1530 el humanista vicentino había sostenido «lo strascico del mantello» en la ceremonia de coronación de introducir nuevas letras en el vocabulario italiano, dando las razones que lo habían disuadido a dar ese paso. 93  Pozzi, 1988, p. 179. 94  El 1 de febrero de 1529 está fechada «un’anonima orazione in difesa del Tolomei in cui si legge: “Chiunque leggerà il Cesano che egli de la lingua toscana scrisse, e gli altri libri non ancora finiti de le prose toscane [… vedrà quanto già fatto sia, quanto se ne devi sperare”», Pozzi, 1988, p. 177. 95  Pozzi, 1988, p. 177. 96  Pozzi, 1988, p. 100. 97  Gallo, 2019, s.n.

BAH-147.indd 44

10/11/21 11:11

capítulo I

45

del emperador en Bolonia—98 lo rodearía de un prestigio duradero en la corte papal, incluso tras su vuelta a Vicenza en 1531. La cercanía del conquense al círculo de Ippolito de’ Medici pudo favorecer también un interés suyo por Pierio Valeriano, quien había retratado la academia medicea en su Dialogo della volgar lingua, escrito entre 1529 y 1530, al que también pudo tener acceso Valdés; los personajes en este caso son Claudio Tolomei, Gian Giorgio Trissino, Alessandro de’ Pazzi y Antonio Tebaldeo, mientras que en el marco que introduce al simposio —celebrado en una cena ofrecida por el cardenal De’ Medici— los interlocutores son también intelectuales reconocidos como Angelo Coluccio, Antonio Marostica y Antonio Lelio Massimi. Todos estos diálogos, al igual que las Prose de Bembo99 e Il Cortegiano —que, dadas las relaciones de Castiglione con España (y, entre ellas, las tormentosas entre el nuncio y Alfonso de Valdés), Juan pudo leer ya en Alcalá o en Toledo— introducen la materia de sus coloquios poniéndola en boca de reconocidos protagonistas de los ambientes académicos y cortesanos de la Italia contemporánea, lo que imitará y potenciará inteligentemente Valdés en el Diálogo de la lengua. Hay, por tanto, que atender a la experiencia romana de Valdés, que acababa de clausurarse en agosto de 1535, como fuente de estímulos decisivos para la concepción y organización interna del Diálogo de la lengua. Este coloquio adopta de los diálogos romanos, por ejemplo, el tema de la discusión (la lengua de la conversación y de la comunicación cortesanas, no la lengua literaria), pero también la solución de los interlocutores agrupados por parejas (dos italianos y dos españoles en el Diálogo de la lengua, dos toscanos y dos de distinta procedencia —Véneto y Ferrara— en el caso del Dialogo della volgar lingua de Valeriano) y la de la presencia de un patrón (Ippolito de’ Medici en Il Cesano de Tolomei). Por lo demás, al llegar a Nápoles en enero de 1533 para ocupar la plaza de archivero de la ciudad,Valdés debió de entrar en contacto con los distintos círculos de los pontanianos, ya huérfanos de Sannazaro, y durante esa primera estancia partenopea, que duró unos meses, leería los diálogos de Pontano, ambientados en su misma villa, la Antiniana, situada en la colina del Vomero o en la otra que poseía en Piedigrotta100. Gallo, 2019, s.n. Sobre las afinidades del Valdés con Castiglione y Bembo, ver Terracini, 1979, pp. 17-23 y passim. 100  Pontano las evoca con frecuencia; ver, por ejemplo, las afirmaciones del personaje «Pontano» en el diálogo Aegidius: «Ed altro ancora disse il sommo poeta 98  99 

BAH-147.indd 45

10/11/21 11:11

46

Encarnación sánchez garcía

Quizás leyera Valdés también la primera versión del De Poeta, que Minturno había redactado por esos mismos años, ubicando la escena de su diálogo en Mergellina y antes de la terrible plaga de peste padecida en 1528, cuando varios jóvenes patricios se reúnen en casa de Sannazaro para escuchar e interrogar a sabios como Pietro Gravina, Girolamo Carbone, Pietro Summonte, Pomponio Gaurico y Lucio Vopisco101. En el otoño-invierno de 1535 Valdés se pone idealmente en la estela de esta tradición, al representar en las primeras escenas del Diálogo de la lengua el encuentro con el cenáculo de los hermanos Martirano, uno de los que reivindicaban la herencia pontaniana, restaurando su clasicista vocación civil en un nuevo horizonte político: el del imperio carolino. Esta ambición del círculo de los Martirano no solo era compatible con el sistema de mecenazgo promocionado por el virrey Toledo102, sino que lo reforzaba, al anclar en la ilustre tradición humanística aragonesa las propias iniciativas. En una dimensión concreta respecto a nuestro tema, las cartas aludidas en el arranque del coloquio valdesiano son los testigos ficcionales de [Virgilio […] con tanta profondità nelle parole come nei pensieri. Ma forse a un discorso di questo genere m’induce la confinanza dei miei poderi con quelli di Virgilio. Giacché a coltivare anche quelli fu la più dotta delle ninfe dei giardini, Patulci, dalla quale tuttora prende il nome quel piccolo borgo; mentre a coltivare i miei è Antiniana, più ammiratrice ed amante che esperta nelle delizie dei giardini. Ma perché, al solo ricordo delle Muse, già vedo che tutti e due non potete trattenere le lagrime?», Pontano, 2019, p. 665. 101  Ver ahora Fosalba, 2019, p. 48. 102  «El mecenazgo del virrey debe enfocarse a través de los distintos géneros de relación mantenidos por éste con literatos y humanistas locales, desde la relación personal con poetas como Garcilaso y Tansillo o la más distante protección a figuras como el médico y filósofo Simone Porzio, hasta los contactos más o menos esporádicos con humanistas y poetas “menores”, como Niccolò Terminio, Gianni Anisio o Girolamo Borgia, que escriben diversas obras encomiásticas del Virrey, así como otros autores que desempeñan altos cargos en la administración, como los secretarios Bernardino y Coriolano Martirano. Otros intelectuales napolitanos se enfrentarán al gobierno virreinal y sufrirán sus métodos represivos por motivos diversos, desde los feudales del poeta Galeazzo di Tarsia a los de índole política de Scipione Capece o G. B. Pino. En términos generales, se observa un notable paralelismo entre el proceso político y la evolución de sus actitudes culturales, distinguiéndose un progresivo endurecimiento del poder a partir del 1540, frente a la inicial tolerancia. No sólo se suceden entonces las medidas de censura y el recelo hacia el humanismo local por motivos oficialmente religiosos, sino que, al mismo tiempo, las obras impulsadas dedicadas al Virrey adquieren un carácter más abiertamente exaltatorio», Hernando Sánchez, 1994, p. 485.

BAH-147.indd 46

10/11/21 11:11

capítulo I

47

no mejor definidas relaciones (¿políticas, culturales?) ya existentes entre los Martirano y el conquense. Como veremos en el capítulo III con más detalle,Valdés traslada al texto la razón y el tono de esas relaciones, cuya conveniencia sería prioritaria para él en aquellos momentos: dada la imposibilidad de regresar a España y dada la muerte violenta de Ippolito de’ Medici —a quien había servido—, cultivar una amistad intelectual con Bernardino Martirano, el burócrata más poderoso de la Nápoles del virrey Toledo, era una opción sumamente útil para Valdés. Fecundos en varios aspectos, los años romanos y los meses transcurridos en Nápoles antes del definitivo afincamiento de Valdés en la capital del Regno, contribuyeron a afinar sus cualidades artísticas, depurando, incluso dolorosamente, su bagaje cultural de juventud. Es un proceso que el personaje Valdés reivindica en el Diálogo de la lengua, cuando responde, picado, a un asalto dialéctico de Martio: M.: Esa filosofía no la aprendiste vos en Castilla. V.: Engañado estáis, antes después que vine a Italia he olvidado mucha parte della. M.: Será por culpa vuestra. V.: Si ha sido por culpa mía o no, no digo nada, basta que es assí, que mucha parte de la que vos llamais filosofía, que aprendí en España, he olvidado en Italia. M.: Essa es cosa nueva para mí. V.: Pues para mí es tan vieja que me pesa. M.: No quiero disputar con vos esto, pues tan bien me avéis satisfecho en lo que os he preguntado103.

Con ribetes amargos remacha Valdés su metamorfosis ‘filosófica’, experimentada al establecerse en Italia. Esta transformación, que Martio se resiste a aceptar, afecta a la persona de Valdés, lo obliga a ‘olvidarse’ de lo que había aprendido en España, pero no lo doblega: el intento de Martio de culpabilizar a Valdés por este ‘olvido’, lo rechaza el conquense por improcedente, reservando la respuesta para sí mismo. Tal metamorfosis ‘filosófica’, que Valdés reconoce y asume con gran fuerza moral, afecta, consecuentemente, a la mayor parte de su obra, escrita en Italia, cuando ya ha ‘olvidado’ lo que aprendió en España. La concepción monumental de sus diálogos napolitanos, entre tantos otros aspectos de su obra, debe considerarse el resultado de sus experiencias 103 

BAH-147.indd 47

Valdés, 2010, p. 174.

10/11/21 11:11

48

Encarnación sánchez garcía

intelectuales y artísticas en esta segunda etapa vital. En concreto, los años pasados en Roma y los meses transcurridos en Nápoles en 1533 cuentan mucho en la génesis del Diálogo de la lengua, pues enriquecerán la ‘idea’ que del género dialógico tenía Valdés cuando escribió su primer diálogo en Alcalá con los nuevos estímulos teóricos, procedentes sea de lecturas de diálogos clásicos y humanísticos no conocidos aún en ese momento, sea de la propia participación en los cenáculos romanos de los cardenales imperiales que lo protegían. Por otra parte, estas nuevas experiencias profesionales y académicas de Valdés le harían experimentar los problemas que suponía el uso de la lengua castellana entre no ‘naturales’ de la misma, problemas que estaba en condiciones de afrontar estableciendo analogías con las cuestiones dialécticas entre volgare/volgari y toscano que se dirimían en las academias romanas clementinas. Si Valdés va a imitar en el Diálogo de la lengua, la fórmula, de ilustre tradición, de autorrepresentación de los humanistas y de sus propios amigos como personajes de los diálogos, su sed de conocimiento debió llevarlo probablemente a interesarse también por los problemas que suponía la representación artística de la persona, ámbito en el que iba a llevar a cabo aportaciones extraordinarias respecto a lo que se había hecho hasta entonces en España y también en Italia. Es natural, por ello, que, en referencia a su propio personaje, el bagaje cultural acumulado en los años romanos fuera el más sorprendente a los ojos de sus amigos napolitanos, puesto que el conquense escribe el coloquio recién llegado por segunda (o tercera)104 vez a Nápoles: su autorretrato representa la imagen de lo que él era tras esa experiencia romana, como remacha Valdés frente a la insistencia de Martio en reconocerlo, exclusivamente, como un filósofo ‘español’. 5. El arte de hacer retratos El coloquio valdesiano es un diálogo mimético —«rappresentativo» llamará Carlo Sigonio en su tratado De dialogo liber a este tipo de coloquios— que excluye la diégesis como justificación técnica de la repreAlcalá considera que Valdés pudo residir en Nápoles nada más llegar a Italia, antes de su nombramiento como camarero de Clemente VII (Valdés, 1997, p. XXIV). Si así fuera, la estancia que inicia en septiembre de 1535 sería la tercera. 104 

BAH-147.indd 48

10/11/21 11:11

capítulo I

49

sentación dialogada y, más en general, como el espacio que el autor se reserva para presentar el coloquio al lector. En el diálogo mimético, tal ausencia, así como la del proemio en primera persona, intensifica su dimensión dialéctico-ideológica, dando relieve a los contenidos del debate, a la vez que aumenta «la portata propiamente mimica e ‘comica’ del dialogo»105. Esta teatralidad, en el caso concreto del coloquio valdesiano, favorece la fuerte caracterización de los personajes. En concreto, la relevancia profesional, social y cultural del referente histórico de Martio es acogida eficazmente en un retrato literario —que, sin embargo, no puede apoyarse en la descriptio personae (precisamente, por ser el diálogo mimético)—; es en la mímesis exclusivamente donde se fundamenta el bosquejo retratístico del personaje. En el caso de Martio, tiene consecuencias a un nivel formal, pues determina la función de animador, con vagos recuerdos socráticos, que a lo largo del simposio desempeña este personaje, favoreciendo también el mayor número de intercambios locutivos entre él y Valdés; por lo demás, la relación entre ambos está basada en un respetuoso y alegre reconocimiento mutuo. Los otros dos personajes, Pacheco y Coriolano —tan autónomos literariamente como los principales— dan profundidad al marco referencial napolitano, representado por Martio, que ocupa el centro del ‘cuadro’. Valdés retrata a aquellos dos con los mismos procedimientos miméticos que usa para el personaje de Martio, remarcando los respectivos ambientes de los que proceden: Pacheco representa el ámbito de civilización que el autor reconoce como espacio modélico del idioma español (el reino de Toledo y su corte imperial). Coriolano es un miembro de la otra «corte», la del papa —vértice de las cortes señoriales italianas, con su doble dimensión humanística y curial—. Ambos constituyen, por ello, los paisajes de referencia a partir de los cuales se define el nuevo ámbito lingüístico que Martio y Valdés van creando.Valdés, por su parte, es el único que conoce y ha frecuentado esos tres ambientes: la triple experiencia, reflejada en su retrato, lo pone en condiciones de sacar adelante el tema que los otros le encomiendan. El Diálogo de la lengua ofrece un esquema coloquial más complejo del que presentan la mayoría de los diálogos españoles de la época106, Floriani, 1981, p. 42. También por lo que hace a las «funciones» que el autor desempeña en la actio el Diálogo de la. lengua es «el más complejo de siglo xvi» (Gómez, 1988, p. 24). Los diálogos de Alfonso presentan esquemas incomparablemente menos elaborados; para el Diálogo de las cosas ocurridas en Roma, ver Morreale, 1957 y el apartado «La 105  106 

BAH-147.indd 49

10/11/21 11:11

50

Encarnación sánchez garcía

pues, siguiendo los principios de la imitación compuesta, Juan actualiza en esta primera obra de madurez el dechado platónico, cuya fuerza dialéctica irradia de un clima de fraternidad espiritual común y cuyo expresionismo dramático individualiza a los dialogantes con una energheia muy superior a la del modelo ciceroniano. Precisamente por ello el Diálogo de la lengua se aleja también de las exigencias pedagógicas de aquel «agglomerato cresciuto nel tempo di scritti nati di occasioni diverse»107 que eran los Colloquia erasmianos: le es ajena la simplificada «fórmula educativa»108 que practicó el roterodamense, cuya estaticidad y sobriedad discursiva deja poco espacio a la representación de los caracteres. Más cercano a los presupuestos de Valdés en el Diálogo de la lengua aparece el modelo pontaniano, especialmente el de algunos diálogos como el Antonius, con su «celebrazione dell’istituto accademico accompagnato da spiritose forme di dialogo socrático e di aneddotica faceta»109. En efecto, el Diálogo de la lengua es probablemente el primer diálogo español que, dejando atrás el modelo ciceroniano —de exposición argumentativa amplia y plana—110 aplica dialécticamente el método socrático mayéutico:Valdés recurre para ello a una mímesis conversacional111 capaz de vehicular la progresiva —y polifónica— respuesta a la questio de la recepción de la lengua española en Italia que Martio, con el apoyo de Pacheco, ha puesto en el arranque del coloquio, reforzando

creación del diálogo. Su estilo» en la introducción de Rosa Durán a su edición de esta obra (Valdés, 1994, pp. 58-68). En el caso del Diálogo de Mercurio y Carón, ver el apartado «La estructura del Diálogo de Mercurio y Carón» en la introducción de Rosa Durán a su edición del mismo (Valdés, 1999, pp. 24-32). Reflexiones interesantes sobre la estructura de ambos diálogos se hallan en Rallo Gruss, 2003, pp. 223-256. 107  Prosperi, 2002, p. XVII. 108  Rallo Gruss, 2003, p. 47. 109  Pontano, 2019, p. XVI. Tateo, a propósito del Charon, apunta que «Pontano riprenderà nei successivi dialoghi l’impostazione scenica, che corrisponde anche al duplice modo di affrontare la trattazione dell’etica da parte dell’umanista, fra il realismo ridanciano e ironico e la colta articolazione del ragionamento»; este mismo espíritu «ridanciano e ironico» es traspuesto por Valdés en una genial reinterpretación del legado pontaniano. 110  Ejemplo ilustre de este modelo es el Diálogo de la dignidad del hombre de Hernán Pérez de Oliva, como aclaró en su día María Luisa Cerrón Puga en su introducción a Perez de Oliva, 1995, pp. 32-42. 111  Son evidentes los «efectos de inmediatez escénica, ilusión de intimidad entre los interlocutores, familiaridad y distensión propias de una charla, y circunstancias y emotividad que la envuelven»,Vián Herrero, 1987, p. 46.

BAH-147.indd 50

10/11/21 11:11

capítulo I

51

el valor intelectivo de las figuras; es decir, acentuando en la ficción el carácter individual de cada interlocutor, su ser «persona». En el Diálogo de doctrina cristiana ya había rastros de esta atención de Valdés por el retrato individual: el personaje Eusebio, promotor del diálogo, elige con esmero al interlocutor principal: el arzobispo de Granada, fray Pedro de Alba, con quien desea «comunicar este negocio» (conseguir él y Antronio ser «edificados» e «instruidos en aquellas cosas que para instruir a otros son necesarias») porque «con su autoridad como de prelado se hiciese una cosa verdaderamente cristiana y evangélica como ésta», pero también por ser «persona de letras sagradas y espíritu cristiano»112. Esta precoz atención de Valdés a la relación entre el valor cultural y moral de la persona y su representación literaria se confirma en los otros diálogos escritos en Italia, donde la definición individual de los personajes va a ser atentísima. Los discípulos de Valdés supieron valorar este mérito artístico: Marco Antonio Magno, entre los más cercanos al maestro en los últimos años de su vida, consigna a la estrecha relación entre discurso e imagen el sentido último del Alfabeto cristiano en la carta dedicatoria a Giulia Gonzaga de su traducción al italiano; Magno afirma, en efecto, que, teniendo cuidado solamente d’usare quasi l’istesse parole c’ha usato l’autore […] a V. S. Illustrissima mando la effigie di sè medesima, acciochè vegga se io ho così ben saputo farla ragionare in lingua sua, come il compositore dell’opra l’ha indutta con così divini ragionamenti allo amore dello Spirito Santo113.

La efigie literaria de Giulia —cuya fama de belleza casi divina estaba consolidada desde su adolescencia—114, es el objeto del Alfabeto, viene a decir Magno: esta efigie habla ahora “en su lengua” italiana, gracias a una versión que es ‘casi’ idéntica al original. El discípulo deja así constancia del valor que el maestro Valdés concedía a la imagen cuando Epístola dedicatoria a «Don Diego López Pacheco, duque de Escalona, conde de San Esteban, etc.», en Valdés, 1929, p. 6; cursiva mía 113  Valdés, 1997, p. 269. 114  A los 14 años, esposa ya de Vespasiano Colonna, había deslumbrado a la sociedad aristocrática de Italia. Paolo Giovio, en su Dialogus de viris et faeminis aetate nostra florentibus pone en boca de Alfonso d’Avalos una encendida laus: para la cita de este pasaje en italiano —en la reciente versión de Minonzio—, ver Fosalba, 2019, p. 204. 112 

BAH-147.indd 51

10/11/21 11:11

52

Encarnación sánchez garcía

fundaba la catequización de Giulia en la idea del «huomo […] fatto ad imagine et somiglianza di Dio»115. De esta relación con el Creador fundada en la analogía deriva la fuerza metafórica de las imágenes pictóricas que Valdés usa abundantemente en este segundo diálogo napolitano; en efecto, las figuras retóricas interpretan el discurso/escritura como pintura: «Valdesso: […] dico che finché sentiate et conosciate in voi questa perfettione così come la vi ho dipinta […]»116. También Giulia usa estas mismas imágenes, retomándolas del maestro: «Giulia: O Dio mio, che pagherei io per vedere uno christiano così perfetto come qui l’havete dipinto»117. Naturalmente, estas frecuentes referencias a la pintura reenvían aquí siempre al discurso de Valdés, y por lo tanto, se refieren a las varias descriptiones que Valdés va realizando del cristiano «perfetto». Naturalmente, Valdés reelabora también aquí sugestiones relacionadas con la fama literaria de Giulia Gonzaga, incorporándose desde su propia privilegiada posición, a la poderosa corriente literaria que tenía a Giulia como objeto —y vale la pena en este sentido citar a Molza, que con Valdés compartía ambientes académicos en Roma, autor de las Stanze sul ritratto di Giulia Gonzaga—118. A diferencia del Alfabeto cristiano, el carácter dramático del Diálogo de la lengua, de derivación socrática, exige un ritmo rápido, sin ninguna concesión a la pedagogía —cuya aplicación niega Valdés abiertamente en el caso del tema que le proponen sus amigos—119 y sin una sola alusión a los supuestos teóricos que gobiernan la obra. Naturalmente es este carácter de diálogo mimético el que condiciona el principio horaciano del ut pictura poesis —que articula ya la creación de este co115  Valdés 1997, p. 275. Pero véanse otras imágenes de la misma constelación en pp. 96, 276, 277, 363 y passim. 116  Valdés 1997, p. 308; cursiva mía. 117  Valdés,1997, p. 308; cursiva mía. 118  Ver sobre el mismo Pozzi, que aclara cómo en las Stanze del Molza «la parola delinea un equivalente della ripresa del pittore, rivelando ora con termini propri ora con metafore l’aspetto fisico del soggetto ritratto»; y añade: «Quei dati pittorici, pur essendo più diretti e pertinenti che non quelli presenti nel Petrarca e nel Bembo, si rifanno tuttavia a modi poetici triti e ritriti», Pozzi, 1993, pp. 5-6. 119  «V.: […] he aprendido la lengua latina por arte y libros, y la castellana por uso. De manera que de la latina podría dar cuenta por el arte y por los libros en que la aprendí, y de la castellana, no, sino por el uso común del hablar, por donde tengo razón de juzgar por cosa fuera de propósito que me queráis demandar cuenta de lo que está fuera de toda cuenta»,Valdés, 2010, p. 117.

BAH-147.indd 52

10/11/21 11:11

capítulo I

53

loquio— a las exigencias dramáticas de esta obra. En efecto, al no haber espacio para la descriptio personae por ser el diálogo totalmente mimético, Valdés, de manera implícita, se sirve de la onomástica para abocetar a los cuatro personajes, cada uno de los cuales, a su vez, se autorretrata con sus mismas palabras, es decir, con sus intervenciones personales en la conversación general. Completan el cuadro las alusiones que ellos mismos hacen al contexto, gracias a las numerosas referencias ambientales diseminadas a lo largo del encuentro como didascalias internas que definen el ámbito físico y arquitectónico del convivio.

BAH-147.indd 53

10/11/21 11:11

BAH-147.indd 54

10/11/21 11:11

Capítulo II «Martio» (Bernardino Martirano)

1. «Martio», «Martiano», Martirano El manuscrito 8629 de la Biblioteca Nacional de España (M), el más valioso testimonio del Diálogo de la lengua1, contiene en su encabezamiento un dato textual al que los estudiosos han prestado escasa atención: el nombre del interlocutor que, solo con alguna excepción, la comunidad científica designa con el nombre de «Marcio» aparece escrito, en efecto, «Martio», como consigna el folio 1 del mismo.2 Como ya se ha adelantado, tal nombre es formación derivada del apellido Martirano, y es el apelativo con el que se designa en el Diálogo al calabrés Bernardino Martirano, el que fuera secretario del Reino de Nápoles durante largos años (1528-1548)3. Tal epíteto es el resultado de un proceso de transformación dignificadora que Valdés realiza si1  Sobre la tradición textual del Diálogo, ver los respectivos cuadros alegados por Barbolani y Laplana en Valdés, 1967, pp. XXVII-XCIII y Valdés, 2010, pp. 83103, respectivamente.Ver ahora también la edición paleográfica de Anipa en Valdés, 2014, la reseña a esta de Bautista, 2016, que releva los límites del trabajo de Anipa, y, sobre el testimonio V, la propuesta estemática de Pons Rodríguez, 2021, que completa la de Barbolani. 2  Biblioteca Nacional de España, ms. 8629, (M), f. 1r de la numeración antigua, 3 en la edicion crítica de Barbolani, 1967. Como afirma Bautista con muy buen criterio, de gran ayuda para todos sigue siendo la «reproducción digital alojada en Biblioteca Digital Hispánica» (Bautista, 2016, p. 487), a la que reenvío para la comprobación del dato. 3  Sobre la antigüedad del manuscrito M y sobre la dependencia de E (Escorial) y L (Londres) de una copia de M llamada delta, ver Valdés, 1967, pp. XXXI-LXVI, así como la introducción de Anipa, 2014.

BAH-147.indd 55

10/11/21 11:11

56

Encarnación sánchez garcía

guiendo criterios propios de la antroponomástica literaria humanística: el apellido Martirano deviene así un nombre clásico, lo que —sostiene Paolo Cherchi— «en la cultura humanística evoca un código en el cual se adscriben en manera casi exclusiva sabiduría, historia, ejemplaridad»4. No he encontrado testimonios de esta metamorfosis heroica del apellido del secretario anteriores al de Valdés, probablemente el primero que revaloró la experiencia militar del mayor de los Martirano y su liderazgo cultural, aplicando la teoría de la interpretatio nominis5, cuya tradición, como es notorio, se remontaba al Cratilo de Platón, a la patrística (san Agustín, san Jerónimo) y a las Etimologías de san Isidoro de Sevilla. Veremos ahora la cuestión con más detenimiento, recurriendo al mismo manuscrito, así como al llamado V y a algunos momentos de la tradición impresa del Diálogo de la lengua. El antropónimo que M consigna con la forma «Martio» fue transcrito por Mayans en su edición de 1737 con una variante ortográfica, «Marcio»6, puesto que así aparece escrito dicho nombre en el encabezamiento de V, añadido por Jerónimo Zurita. Usoz, por el contrario, adoptó en su edición de 1860 la grafía «Martio»,7 caso rarísimo de respeto al texto entre los editores del Diálogo de la lengua, quienes —con esta sola excepción— han aceptado «Marcio», casi siempre tácitamente. Constituye una excepción Cristina Barbolani, quien señalaba en su edición crítica que «Il nome “Marcio”, all’inizio della parlata, è congettura di Mayans; si trova solo nel ms. E [el códice conservado en El Escorial], il cui primo foglio, come sappiamo, fu copiato dal padre Soto dall’ed. Mayans»8. Curiosamente, la estudiosa, que no conocía V, no puso en entredicho esta licencia de Mayans que luego pasó a E. El problema solo ha vuelto a plantearse recientemente: Laplana en su edición declara que respeta la ortografía antigua, incluso en los casos de grafías italianizantes o latinizantes «con la única excepción del personaje Martio, que convierto en Marcio para no romper la tradición editorial»9.

Cherchi, 1997, p. 88. Sobre la interpretatio nominis, ver Gamberini, 1997. 6  [Valdés], 1737 y Pons Rodríguez, 2021, p. 518. 7  Valdés, 1860. 8  Valdés, 1967, Introduzione, p. LXII; Barbolani señala también la variante en las notas a su edición: «p. 3. 2 Martio [beta]», 1967, p. 111. 9  Valdés, 2010, p. 105. 4  5 

BAH-147.indd 56

10/11/21 11:11

capítulo II

57

Hay que reconocer a este editor el mérito de haber hecho explícita la cuestión, admitiéndola como una excepción respecto a la lección de M, que naturalmente Laplana acepta como principal testimonio y al que sigue en su edición. Barbolani anotaba también en 1967 la corrección que el llamado por ella corrector alfa (que para Laplana es, en realidad, el mismo copista c que transcribió uno de los cuadernillos)10 realizó en una ocasión, cancelando el grafema “M.” con que venía designándose a Martio y corrigiendo con «Martiano», pero no comentaba el dato11. Esta segunda versión del nombre de Martio recuerda muy de cerca al apellido Martirano —es una transcripción casi completa del mismo— y es, por tanto, otro reclamo importante sobre la identidad del referente histórico de este personaje del diálogo valdesiano. Boehmer propuso a Marzio Martirano como sujeto real de dicho personaje12. Esta aportación era preciosa, pues seguía el mismo criterio utilizado por el dantista alemán para la identificación de Coriolano, aunque, en este caso, no fuera suficiente para acertar con el referente: la semejanza formal y la identidad de significación entre el nombre del joven miembro de la familia de los Martirano (sobrino o hijo natural de Bernardino Martirano) y el que pasaba por ser el nombre del personaje del coloquio valdesiano (Marzio/Martio/Marcio) explican la correlación de Boehmer, que, aunque creemos inexacta, es útil para nuestra indagación, pues con ella se reconocía perfectamente a la familia en cuyo ámbito había que buscar al «Martio» histórico. Otros estudiosos han formulado hipótesis diversas a tal propósito: la riqueza de la parte gramatical del Diálogo ha inducido a varios de ellos a identificar a Martio con Marcantonio Flaminio, el humanista corrector de Il Cortegiano. No se puede excluir que Valdés lo hubiera conocido en Valdés, 2010, pp. 100-101. «58r r. 3 M. canc. – Martiano”,Valdés, 1967, Introduzione, p. XLIX. Esta lección primitiva del nombre de Martio ha sido efectuada por Beta, afirma Barbolani, que es la misma mano que ha operado correcciones de M dando como resultado la versión expurgada M3. 12  «I due italiani fra le persone del dialogo, non potrebbero essere Coriolano e Martio Martirano? Quello, che nel 1530 divenne vescovo di s. Marco in Calabria (Ughelli, Italia sacra, 1.ª ediz. t. I, col. 950), trasportò ed imitò liberamente in Latino parecchi lavori di Aristofane e de’ tragici Greci, non chè il Cristo paziente, con tanta maestria e buon successo, da meritar dal Signorelli (Storia de’ teatri I. IV. c. I. ediz. di Napoli t. III. 1784, p. 94 y ss.) il titolo di Seneca Italiano. Il nipote Marzio pubblicò alcuni lavori postumi di Coriolano»,Valdés, 1860, p. 515. 10  11 

BAH-147.indd 57

10/11/21 11:11

58

Encarnación sánchez garcía

Mantua en 1532, donde está documentada la presencia del conquense en la corte del emperador, estancia durante la cual recibió la noticia de la reciente muerte de Alfonso13, o en Bolonia antes de 1534, o en Roma. Flaminio hubiera podido ser visto por Valdés como una figura interesante por su relación con Castiglione14 y porque representaba una línea teórica de atención al volgare literario anterior a Bembo: Marcantonio Flaminio se había ocupado de cuestiones gramaticales ya desde el segundo decenio del siglo y había publicado en 1521 su Compendio di la volgare grammatica, reducción de las Regole grammaticali della volgar lingua de Giovanni Francesco Fortunio15. Sin embargo, las Regole quedan lejos del proyecto de Valdés, pues la obra de Fortunio es una gramática sobre la lengua escrita por los toscanos del Trecento (Dante, Petrarca, Boccaccio), destinada, en opinión de Amedeo Quondam, a un público de «produttori di testualità letteraria»16 y, por ello, de escasa trascendencia respecto a los objetivos que Valdés se marcó en el Diálogo de la lengua. Es posible, con todo, imaginar que Valdés estuviera informado de la polémica que había existido entre Fortunio y Bembo a propósito de la acusación de plagio que este había hecho a aquel, reaccionando contra la opinión de Pellegrino Moretto, que denunciaba ciertos hurtos de Bembo a Fortunio. Se podría incluso pensar que el conquense, introduciendo a Flaminio (divulgador de Fortunio) en el Diálogo de la lengua, habría querido rendir homenaje a la primacía de este con respecto a Bembo: la crítica actual ha demostrado que, efectivamente, las Prose «hanno un certo debito nei riguardi delle Regole di Fortunio»17. Esta eventual identificación de Martio como Marcantonio Flaminio es prestigiosa: Valdés habría elegido como interlocutor principal a uno —aunque entre los menores— de los protagonistas italianos de la llamada ‘cuestión de la lengua’, que no habría desmerecido junto al otro Crews, 2008, p. 56. Entre septiembre y noviembre de 1524, Flaminio estuvo en la corte de los Gonzaga en Mantua «dove, su invito del Castiglione, rivide ancora una volta la redazione manoscritta del Cortegiano, che sarebbe uscita a stampa nel 1528», Pastore, 1997, p. 283. 15  La redaccción se remonta a los años 1516-1517 y fue impresa en Bologna por G. Benedetti en febrero de 1521; se trata de «un essercizio che chiarisce il gusto didascalico del F. e la sua capacità di “abreviare” testi redatti da altri autori», Pastore, 1997, p. 282. 16  Ver Pistilli, 1997, p. 259 y Quondam, 1978, p. 568 y passim. 17  Pistilli, 1997, p. 258. 13  14 

BAH-147.indd 58

10/11/21 11:11

capítulo II

59

interlocutor italiano, el latinista y helenista Coriolano Martirano. Pero esta hipótesis, hasta hoy, no ha sido documentada y, sobre todo, no es sostenida en absoluto desde dentro del Diálogo de la lengua. En realidad, tal identificación no es verosímil, entre otras cosas porque en el coloquio es Martio el que propone a Valdés el modelo bembiano de las Prose della volgar lingua,18 lo que habría sido inconsecuente en boca del alter ego del divulgador de Fortunio. Por otra parte, esta identificación se opondría a la lógica discreta del texto pues no hay que olvidar que Martio se refiere a cartas que han sido enviadas por Valdés a sus tres interlocutores con regularidad19 y, por ello, aunque sea de manera ideal y dentro de la ficción, ha de considerarse que las referidas cartas iban destinadas a personas a las que el conquense trataba en esa época. Marcantonio Flaminio, que había pasado por Nápoles en su juventud —en octubre de 1515—, desde 1528 residía en Verona de forma estable como familiare de Gian Matteo Giberti y en 1535 se ocupaba de la redacción de su Paraphrasis in duodecimum Aristotelis librum de prima philosophia20, en una posición muy excéntrica respecto al ambiente recreado por Valdés en el simposium. Flaminio no volvería a visitar la capital partenopea hasta 1538, fecha en que sus biógrafos sitúan «l’occasione per entrare in relazione con lo spagnolo Juan de Valdés»21, como testimonian no la correspondencia de Flaminio, sino las deposiciones de los procesos inquisitoriales a su cargo. Es este encuentro con Valdés de 1538 el que creará una relación que durará hasta la muerte del conquense en 1541, cuando Flaminio, con Carnesecchi y otros, se traslada de Nápoles a Roma22. Se trata, por ello, Valdés, 2010, p. 118. Valdés, 2010, pp. 114-115 20  Ver Pastore, 1997, p. 283. 21  Pastore, 1997, p. 285. Boehmer, que se apoya en Bernino, ya aclaró que «acrebbe il circolo degli amici scelti dal Valdesso Marcantono Flaminio da Imola, poeta amabilissimo, che per ragion di salute venne a Napoli verso il fine del 1538, e rimase nella città o nei dintorni almeno fino a marzo del 1541», Boehmer, 1860, p. 546. 22  Massimo Firpo señala cuidadosamente las fechas de esta relación entre Flaminio y Valdés: «[…] in merito al ruolo, a mio giudizio decisivo, assunto dalle dottrine valdesiane nelle dislocazioni che, tra il 1538 e il 1542, articolarono e progressivamente divisero […] uomini e gruppi sostanzialmeente solidali […]. È difficile non interpretare nei termini di una svolta profonda destinata a durature conseguenze, le posizioni assunte nel 1538-39 da Marcantonio Flaminio nel corso della serrata discussione su grazia e libero arbitrio condotta con il Contarini prima e il Seripando poi: una discussione scaturita dagli echi suscitati da un predicatore eterodosso a 18  19 

BAH-147.indd 59

10/11/21 11:11

60

Encarnación sánchez garcía

de una relación tardía, que está documentada en relación con el Valdés de los últimos años y que nada tiene que ver con el ambiente que se respira en el Diálogo de la lengua. La alternativa que ofrecen ciertos críticos del Diálogo y entre ellos el editor Laplana —ya defendida por Usoz23 y acogida fríamente por Menéndez Pelayo—24, identifica a Martio con Marcantonio Magno, agente de Giulia Gonzaga. Aunque esta hipótesis resolvería en parte el problema de inverosimilitud que pone la de Flaminio, es, si cabe, aún más débil que aquella: autor de una Oratio in funere regis Catholici, impresa por Sigismondo Mayr en Nápoles en 1516 (con dedicatoria a su patrón, Andrea Carafa) y de otras dos orationes, la figura de Magno, con el paso de los años, se repliega a la sombra discreta de su servicio a la familia Carafa. En el momento histórico que nos interesa, Marcantonio es simplemente «uomo di fiducia e procuratore per le questioni legali relative al feudo di Sabbionetta»25 de Giulia Gonzaga y no tiene la estatura necesaria para dar autoridad y prestigio al personaje de Martio: la elección de este oscuro humanista veneciano, que en 1502 había sido expulsado Siena, dove già a questa data è documentata al di là di ogni dubbio la circolazione dell’ancor inedito Alphabeto christiano. Il trasferimento a Caserta e poi a Napoli del Flaminio, ricordato in futuro dal Morone come “allievo del Valdesio et di fra Bernardino da Siena”, e il sollecito raccogliersi nella città partenopea (fino ad allora del tutto marginale nella storia religiosa di questi anni) e attorno al nucleo valdesiano di uomini provenienti da ambienti e provenienze diverse, come Pietro Carnesecchi, Donato Rullo, Vittore Soranzo, Apollonio Merenda, Iacomo Bonfadio, Lattanzio Ragnoni, Bernardino Ochino, Pier Martire Vermigli, pongono con assoluta evidenza il problema dell’emergere di una nuova centralità, di un nuovo punto di riferimento, di un nuovo protagonista, che non avrebbe tardato a destare un grandissimo rumore», Firpo, 1998, pp. 92-93. Del mismo autor, ver Firpo, 2016, p. 171 y passim.

23  Luis de Usoz había unido los nombres de Marcio y Flaminio en sus primeros trabajos, aunque después se arrepintiera y propusiera el de Marco Antonio Magno: «el interlocutór italiano, que promovió el asunto del Diálogo, fué Marzio [Martio según el MS]. Este no pareze puede ser otro que Marco Antonio Magno, amigo mui afectuoso de Juan de Valdés, i mui empeñado en saber, a fondo, la lengua castellana, i en particular, la intelijenzia, i fuerza comparativa de significazion, que Valdés la daba. Marzio queria trasladar al italiano los conzeptos de Valdés, como lo acreditó unos cuatro años despues, traduziendo el Alfabeto Cristiano (ahora quizá, único original de tan preziada alhaja). ¿No era cosa natural que provocase el Diálogo?», [Valdés], 1860, p. XXIV.

«Marcio, que según la opinión de Usoz y de Don Fermín Caballero era Marco Antonio Magno, apoderado de Julia Gonzaga y traductor del Alfabeto de 24 

Valdés…», Menéndez Pelayo, 1928, IV, p. 209. 25 

BAH-147.indd 60

Ghirlanda, 2006, p. 496.

10/11/21 11:11

capítulo II

61

de la Serenissima por «crimini contro la religione e la quiete pubblica»26, iría contra el principio del decoro, tan caro a Valdés, pues desluciría el prestigio del maestro y del ilustre obispo Coriolano Martirano. Benedetto Croce —como ya se ha visto en el capítulo I— no dio peso a esta identificación de Martio con Marcantonio Magno, aunque la recoge, pero tampoco lo dio a las atribuciones de Eduard Boehmer, quien había tenido el mérito de reconocer al personaje llamado Coriolano, identificándolo acertadamente con el obispo y humanista Coriolano Martirano, secretario del Regno tras la muerte de su hermano Bernardino (16 de noviembre de 1548) hasta 1557. Como acabamos de ver, Boehmer identificaba además a Martio con el sobrino de Coriolano,27 Mario o Marzio (para Pometti, hijo natural de Bernardino)28, que había desempeñado este cargo, a su vez, por renuncia de Coriolano29. El dantista alemán señalaba, pues, a la familia de los Martirano como el núcleo donde había que buscar la personalidad que se escondía tras el nombre de Martio, aunque no acertara a dar, en este caso, con el referente preciso. Por su parte, Benedetto Croce rebatía la identificación de Martio «col nipote di lui [Coriolano], Marzio, che nel 1556 ne pubblicò le opere», puesto que «Coriolano era nato nel 1503» y por ello «par difficile che il nipote fosse allora in tale età da tenere la parte che tiene nel dialogo»30. Las objeciones cronológicas de Croce sobre Marzio Martirano eran justas, pero acababan por incluir en el rechazo la acertada identificación de Coriolano con el obispo de San Marco Argentano, que Croce también descartaba. Ghirlanda, 2006, p. 496. Ver, más arriba, n. 116; vuelve sobre ello en Valdés, 1895, p. 448. 28  Pometti, 1896, p. 68, cita una fuente que reconoce a Marzio como hijo de Bernardino (p. 106). Pometti escribe también que «da Bernardino, a quanto pare, nacque Mario» (1896, p. 68). La profesora Elisa Valeri, a quien agradezco su atención a mi consulta a este propósito, no da la noticia por segura. Sobre los Martirano, ver también el ensayo de Croce, 2003. 29  Sin embargo esta generosidad de Coriolano fue «di breve durata, dato che Marzio morì prematuramente quindici giorni prima della scomparsa dello stesso Martirano, avvenuta a Napoli il 26 agosto 1557»,Valeri, 2008, p. 343. 30  En opinión de Croce la identificación es imposible por el trato en el diálogo entre Coriolano y Martio: «[…] lasciando stare che il modo in cui quel “Marcio” parla di “Coriolano” non lascia pensare né a uno zio né a un vescovo»,Valdés, 1937, Introduzione, p. XIII. No explicó don Benedetto qué incompatibilidades hallaba entre el “modo” de Martio y su parentesco con Coriolano. 26  27 

BAH-147.indd 61

10/11/21 11:11

62

Encarnación sánchez garcía

Poco más tarde, Fernández Montesinos sostenía que «hemos de atenernos a una conjetura de Boehmer respecto a los otros, que eran, según el erudito alemán, el obispo de San Marco, Coriolano Martirano, y su sobrino Marcio»31. Esta opinión, aunque no ha sido contestada por nadie, con el paso del tiempo ha ido quedando al margen, por lo que, entre los editores más recientes, vuelven a tener predicamento las propuestas de identificación de Martio con los seguidores del Valdés espiritual, Flaminio y Magno32, hechas en su momento por estudiosos del Valdés reformador, que leían el texto del Diálogo como una refracción de su actividad evangelizadora. Estos mismos críticos atribuían al virtual carteo entre Valdés y sus amigos napolitanos, citado al principio del Diálogo de la lengua, un contenido de carácter religioso y doctrinal, lo que transformaba a sus interlocutores en discípulos del nicodemismo valdesiano. Así, Bataillon, siguiendo a Usoz, sitúa la conversación en la zona de Chiaia y considera que Valdés se deja convencer por sus amigos «cuando éstos quieren descansar un poco de sus charlas espirituales»33. En realidad, sobre el carteo citado al principio del Diálogo no hay ningún dato textual que permita suponer un contenido religioso, lo que consiente descartar la suposición de Usoz. Por el contrario, hay varios documentos contemporáneos que permiten conjeturar razonablemente que Valdés entendiera poner en boca de sus interlocutores una referencia a cartas de contenido político confidencial, puesto que la mayoría de las suyas conservadas son de carácter diplomático y político. De estos géneros deben considerarse las virtuales misivas del Diálogo de la lengua, una vez que aclaremos la identidad de todos sus protagonistas. Conviene recordar además que durante los meses pasados en Nápoles en 1533, arropado por el virrey Toledo, Juan de Valdés tendría ocasión de tratar a Bernardino Martirano, secretario del Regno, dado el relevante papel oficial de este y teniendo en cuenta que el cargo al que aspiraba Valdés lo había detentado su hermano Alfonso hasta su muerte y que Bernardino, como secretario del Regno, mantuvo seguramente relaciones profesionales con el secretario imperial, lo que también hacía verosímil la alusión a las cartas en el marco dialogal.

31  32  33 

BAH-147.indd 62

Valdés, 1964, p. XLIII. Ver Laplana,Valdés, 2010, p. 27.

Bataillon, 1950, II, p. 220.

10/11/21 11:11

capítulo II

63

En fin, es curioso que, tras haber identificado a Coriolano Martirano gracias al nombre con que aparece en el texto (método incontestable), y, después del luminoso error de don Marcelino que ponía en el escenario como referente de Coriolano al «secretario del virrey»34 (expresión aunque genérica —pues, en realidad, el cargo de Bernardino Martirano, pertenecía a los institucionales del reino de Nápoles— suficientemente orientadora como para animar a bucear en ámbito político-administrativo napolitano en busca de «Martio»), nadie haya vuelto a usar el mismo criterio del nombre para averiguar quién era el otro interlocutor italiano.Y es también curioso que, si se aceptaba como interlocutor a Coriolano Martirano, se pretendiera identificar al otro italiano con uno de los discípulos religiosos de Valdés. No estaría de más indagar las razones ideológicas que han podido influir en esta aproximación crítica por parte de los hispanistas: parece haber existido entre algunos críticos literarios del Diálogo de la lengua cierta inercia al hacer propias las opiniones de los historiadores del movimiento religioso valdesiano, llevando a cabo un trasvase de los puntos de vista de estos al propio ámbito científico. 2. «Il Tanagliato» recibe a Valdés Si analizamos los comportamientos, gestos y actitudes de los varios interlocutores, datos internos del Diálogo de la lengua señalan a Martio como el dueño de la casa donde han sido convidados Valdés y Pacheco. Otros pasajes del Diálogo señalan a Coriolano como familiar íntimo del dueño. Por ejemplo, al principio, cuando Valdés se aleja del grupo para recoger sus ideas paseando por el jardín, Martio expone su plan sobre la organización de la lectio de Valdés a los otros dos y da órdenes a Coriolano para que prepare la escena de manera que todo salga bien. Este, a su vez, coadyuva en la organización del proyecto, perfeccionándolo y poniendo en ejecución con el personal de servicio de la casa las directivas de Martio. Es también Coriolano el que sugiere a Martio que ponga a un buen escribano escondido para que tome nota de la conversación con Valdés:

34 

BAH-147.indd 63

Nos detendremos sobre ello en el capítulo IV.

10/11/21 11:11

64

Encarnación sánchez garcía

Yo desseo siempre prevenir por no ser prevenido, y assí querría que pusiéssemos escondido en algún lugar secreto un buen escrivano, para que notasse los puntos principales que aquí se dixessen, porque podría ser que con este prinçipio engolosinassemos a Valdés de tal manera, que le hiziéssemos componer qualque diálogo de lo que aquí platicaremos35.

La respuesta de Martio demuestra cómo es él quien posee el dominio de la casa y del servicio de la misma: Habeislo pensado muy bien. Hágase así. Poned a meser Aurelio que como sabeis es entendido en entramas lenguas y ordenadle lo que ha de hazer mientras yo voy a llamar a Valdés que lo veo passear muy pensativo. Pero mirad que mandeis que el casero esté a la puerta para que si viniere alguien sea quien fuere diga que no estamos aquí para que no nos estorven y porque los que vinieren lo crean y se vayan con Dios mandad que los mozos se passen a jugar hacia la parte de la mar, porque de otra manera no haríamos nada36.

La preocupación de Martio por la presencia de posibles visitantes indeseados es una velada alusión en la actio dialogal a las obligaciones públicas del personaje, a cuya dedicación se sustrae por unas horas, dando un tiempo de asueto a los criados. La naturalidad con que Martio ordena a Coriolano que dé esas órdenes explicita que en la casa él ocupa el vértice jerárquico de la familia y Coriolano le sigue. Actitud similar hallamos al pasar de las escenas preparatorias de la actio a su desarrollo: aunque Martio —personaje principal y jefe de coro del agón—, ‘curioso’ de la lengua castellana, empieza proponiendo a Valdés que ilustre las peculiaridades de su estilo epistolar37, su plan es 35  Valdés, 2010, p. 129. Coriolano muestra en todos sus gestos e intervenciones un gran acuerdo con Martio, que bien traduce la relación documentada entre los dos hermanos Martirano.Ver Valeri, 2008, p. 341 y passim. 36  Valdés, 2010, p. 129. Coriolano responde solícito: «Dezís muy bien. Presto será hecho» (Valdés, 2010, p. 130). 37  «Agora que os tenemos aquí adonde nos podeis dar razón de lo que assí avemos notado en vuestra manera descrevir, os pedimos por merced nos satisfagais buenamente a lo que os demandaremos el señor Pacheco como natural de la lengua y el señor Coriolano como novicio en ella y yo como curioso della», Valdés, 2010, p. 116. El expediente literario de las cartas lo utiliza Valdés para sugerir una relación epistolar ya preexistente entre Martio/Bernardino Martirano y Valdés, relación verosímil, como queda dicho, por lo menos a partir de la primera estancia del conquense en Nápoles.

BAH-147.indd 64

10/11/21 11:11

capítulo II

65

más ambicioso, pues se trata de dar una respuesta a esa voluntad general de «saber hablar castellano»38. El de Martio es, además, un plan ya bien pensado, como ilustra él mismo con la enumeratio de las materias sobre las que desea tratar (segundo preámbulo del diálogo): mientras Valdés — personaje central del coloquio— se aleja por el jardín para concentrarse antes de afrontar una discusión que ha aceptado tras muchos forcejeos, Martio expone a Pacheco y Coriolano el ordo del diálogo. Se trata de una especie de índice de las partes del coloquio, en el que Terracini rastreaba una inspiración bembiana39. Esta tarea califica implícitamente a Martio como filólogo40. Estamos ante una figura de humanista, identificado —como era frecuente en ambientes humanísticos— con un nombre latino, que en este caso deriva de su mismo apellido, transformado ahora con intención celebrativa: Si os quereis governar por mí, haremos desta manera: en la primera parte le preguntaremos lo que sabe del origen o principio que an tenido assí la lengua castellana como las otras lenguas que oy se hablan en España; en la segunda, lo que perteneçe a la grammática; en la terçera, lo que avemos notado en el escrevir unas letras más que otras; en la quarta, la causa que lo mueve a poner o quitar en algunos vocablos una sílaba; en la quinta, le pediremos nos diga por qué no usa de muchos vocablos que usan otras; en la sesta, le rogaremos nos avise de los primores que guarda quanto al stilo; en la séptima, le demandaremos su pareçer açerca de los libros que están escritos en castellano; al último haremos que nos diga su opinión sobre quál lengua tiene por más conforme a la latina, la castellana o la toscana.41

La abreviación del apellido Martirano en «Martio» representa una versión literaturizada que sigue la tradición de los nombres en clave a la que tan aficionados fueron tantos autores del humanismo europeo y, en su potente caracterización, los del humanismo napolitano de época aragonesa; de la misma forma, Giovanni Battista Anisio, amigo de Bernardino, trasformó su nombre en el de Giano Anisio (Bernardino le dedica unos versos en los Variorum poematum libri duo, editados por Giovanni Valdés, 2010, p. 115. «La prima sezione [del Diálogo de la lengua] corrisponde ai numerosi punti del primo libro delle Prose dove si fa cenno alle origine storiche dell’italiano: Il nucleo centrale del Dialogo corrisponde agli altri due libri delle Prose», Terracini, 1979, p. 22. 40  Nos detendremos más adelante sobre ello: ver en este capítulo, pp. 96-127. 41  Valdés, 2010, pp. 128-129. 38  39 

BAH-147.indd 65

10/11/21 11:11

66

Encarnación sánchez garcía

Sultzbach en 1536). La latinización del nombre de Martirano era, en esa misma línea, una forma de reconocimiento por parte de Valdés, un homenaje al humanismo partenopeo, de que era heredero, entre otros, el secretario, en torno a quien se arremolinaban otros cultores contemporáneos de las letras42. Estos citados y otros datos textuales sobre lo que podríamos llamar el poderío de Martio en la organización de la escena del diálogo y en la definición del contenido de la conversación, otros que representan detalles de la relación fraterna entre Coriolano y Martio y, más en general, las características del liderazgo de este a lo largo del coloquio y lo dicho sobre el nombre en clave del personaje concurren para identificar a Martio como máscara del hermano mayor de Coriolano: el secretario del Reino de Nápoles Bernardino Martirano. Nacido en Cosenza, hacia 1490, Bernardino era el mayor de los hijos de Giovan Battista Martirano43, quien pertenecía a la nobleza local calabresa y se deleitaba en la poesía: en 1526 Leandro Alberti lo definía como «uomo di rado e curioso ingegno», autor de «argute et ornate rime volgari»44, y, más adelante, Regente de la corte de La Vicaría entre 1529 y 1530. Bernardino Martirano pertenecía, por tanto, a «quella media nobiltà provinciale promossa da Carlo V a funzioni burocratico42  Por lo demás, había en Nápoles una tradición reciente que jugaba con este uso, y que también pudo tener en cuenta Valdés en su coloquio: el autor que escribió la Cuestión de amor en 1512, para celebrar la sociedad cortesana de la Nápoles del virrey Cardona (1507-1522) adapta, de manera festiva el uso humanístico de los nombres en clave, formando los criptónimos de poetas y aristócratas que protagonizan la narración a partir de sus apellidos, nombres o títulos (Vasquirán es el poeta Vázquez, la duquesa de Meliano es Isabella d’Aragona, casada con Giangaleazzo, duque de Milán, Belisena es Bona Sforza, Flamiano es Jerónimo Fenollet, nombre formado a partir de la letra inicial del apellido, etc.); estos divertidos nombres ficcionales están en la base de la novedosa fórmula literaria que acuñó el anónimo autor, pues transfiere al ámbito creativo un entretenimiento cortesano: Perugini piensa que «debía ser un juego de sociedad el adivinar los sujetos reales disfrazados bajo apellidos y títulos fingidos» (Questión de amor, 1995, p. 23). Valdés pudo también evocar este precedente uso social, al acuñar el nombre heroico del secretario. En el coloquio el personaje Valdés juzga «muy bien la invención y muy galanos los primores que hay en [la Cuestión de amor]» y añade: «lo que toca a la questión no sta mal tratado por la una parte y por la otra; el estilo en quanto toca a la prosa no es malo, pudiera bien ser mejor, en cuanto toca al metro, no me contenta», Valdés, 2010, p. 266. 43  Ver Pometti, 1896, p. 68;Valeri, 2008, p. 336. 44  Alberti, 1550, citado por Valeri, 2008, p. 336.

BAH-147.indd 66

10/11/21 11:11

capítulo II

67

militari nel quadro di un rafforzamento dell’autorità imperiale contro il sempre temibile baronaggio»45. Bernardino se había educado en Calabria, en la escuela del ilustre filólogo Giovan Paolo Parisio (o Parisi)46, quien había sido miembro de la academia pontaniana durante el reinado de Ferrante II47 y había adquirido en Nápoles una sólida formación jurídica48. Parisio años más tarde se estableció en Roma, donde formó parte de la academia de Pomponio Leto, quien le dio su nombre humanístico (Aulus Gianus Parrhasius)49; en su carrera itinerante, vivió también en Milán, donde se casó con Teodora, hija de Demetrio Calcóndilas, y desempeñó una activa función docente; Paolo Giovio, que había sido su discípulo en la ciudad ambrosiana, le dedicó uno de sus elogia, en el que alaba su superioridad respecto a todos los maestros de la época «per l’erudizione che mostraba in tutti gli argomenti che esponeva e sopratutto per la fama ottenuta con la sua pronuncia perfetta»50. El obispo de Nocera consigna también que León X lo consideraba el más ilustre de los literatos51. Bernardino frecuentó seguramente la academia cosentina que Parisio fundó hacia 1511 y estudió con él hasta el 151452, cuando este fue Tisano, 1993, p. 331. De esta forma lo llama Minonzio. Giovio, 2006, elogio CXXVII, p. 351. 47  «Il Parrasio e il Bernaudo erano stati amici del Pontano; il secondo ne aveva seguito le orme politiche; il primo quelle letterarie; e, vivendo tuttora il Bernaudo, Giano trapiantava nella comune Cosenza un florido germoglio dell’accademia pontaniana. E, attorno al Parrasio c’era tutta una fioritura d’ingegni eletti: Galeazzo da Tarsia, poeta e soldato, amante dolcissimo di Vittoria Colonna, Nicola Salerno […], Antonio Telesio, zio di Bernardino, applaudito professore di lettere a Milano, a Venezia, a Roma; e Carlo Giardino, e Paolo Parisio, Covella di Tarsia, G. B. Martirano, e il Cesario, il Pugliano, il Morelli, lo Spadafora […] l’istesso indirizzo si manifestava nello studio della giurisprudenza, che menava a cariche lucrose e onorifiche. Antesignano, il Bernaudo», Pometti, 1896, pp. 72-73. 48  De su formación jurídica «resta traccia nel Vocabularium legale (Napoli, Biblioteca Nazionale, ms. III B 25) […]. Ma l’interese per il diritto e le istituzioni politiche antiche derivò a Parisio anche dalla frequentazione di Francesco Pucci, già allievo di Poliziano a Firenze, attivo a Napoli a partire dal 1483», Stok, 2014, s.n. 49  Ver Della Rocca, 1988, p. 20. 50  Giovio, 2006, p. 350. 51  Giovio, 2006, p. 350. Esta opinión ha seguido vigente en el siglo xx; por ejemplo, R. Sabbadini sostuvo que fue «il più illuminato umanista e il critico più geniale del suo tempo», Sabbadini, 1905, p. 149. 52  «Il Martirano svolse i suoi studi a Cosenza, alla scuola di Aulo Giano Parrasio, nella quale si formarono, tra gli altri, anche Antonio Telesio, zio del filosofo Bernar45  46 

BAH-147.indd 67

10/11/21 11:11

68

Encarnación sánchez garcía

llamado a Roma como profesor del gimnasio. Renovaría los contactos con su maestro durante los años del magisterio romano de Parrasio (hasta 1521), cuando es probable que Bernardino estuviera ya en Nápoles, donde estudió leyes; el mismo Parrasio lo pudo encaminar hacia esos estudios, puesto que su «insegnamento critico contribuì al rinnovamento degli studi giuridici, di cui fu rappresentante il suo discepolo Andrea Alciato»53. Que ambos seguían tratándose lo prueba el que, por recomendación de su maestro, ya antes de 1522 (año de la muerte de Parrasio)54 Bernardino consiguió un empleo en Roma como preceptor de letras latinas y griegas de Giovanni Battista Savelli, hijo de Jacopo, señor de Castel Gandolfo y Rocca Priora, capitán de ventura a favor de Alejandro VI en la campaña de Terni y, a partir de 1505, al servicio de Florencia en la guerra de Pisa. En 1525, año de la muerte de Jacopo, escribe Bernardino la Lugubris oratio […] in illustrissimi D. Iacobi Sabelli funere habita55, que dedica a Giovanbattista dell’Anguillara, amigo de Savelli y heredero de Giuliano, señor de Stabbia y jefe de esta potente familia, quizás buscando su protección para encontrar otro empleo, tras la muerte de Savelli. Esta breve oratio, compuesta siguiendo las normas de género y muy elegantemente impresa, es el primer texto de Bernadino Martirano del que se tiene noticia y uno de los pocos que vieron la luz en vida del secretario. La experiencia romana resultaría muy valiosa para su caracterización como humanista, dedicado a la enseñanza de las lenguas clásicas. Seguramente, Martirano aprovecharía esa estancia para cultivar amistades con miembros de academias eclesiásticas y nobiliarias y para frecuentar bibliotecas ilustres. Es posible que, al quedarse sin empleo en Roma, Martirano buscara una colocación bajo las alas del virrey Lannoy, que desde el otoño del 1523, estaba en Lombardía, lo que explicaría la noticia de algunos biógrafos que situaban a Bernardino en el ducado, al servicio del virrey ya

dino [...], e, più tardi, Carlo Giardino, Piero Cimino, Nicola Salerno, quest’ultimo amico del Martirano. In ricordo di questo magistero il M. curò una edizione del commento di Parrasio all’Ars poetica di Orazio»,Valeri, 2008, p. 337. 53  Ghisalberti, 1935, s.n. 54  En este año muere Parisio, por lo tanto si el empleo derivó de una recomendación de este es probable que Martirano estuviera ya en Roma en 1522. 55  Martirano, 1525: ver Valeri, 2008, p. 339 y Toscano, 2013, p 118.

BAH-147.indd 68

10/11/21 11:11

capítulo II

69

en 152356. En realidad, Bernardino debió de estar al servicio de Jacopo Savelli hasta la muerte del condottiero57, de manera que su llegada a Lombardía sería posterior. Un nexo entre ambas etapas lo hallamos en un documento sienés de 1525: en el Catalogo degli Accademici Intronati del año 1525 la referencia «il Tanagliato il Signore di Martinano» [sic], con el número 127, reenvía seguramente a uno de los dos Martirano. Il Tanagliato aparece entre «il Desiato il duca di Amalfi» (número 126), y «l’Affaticato Don Camillo Colonna» (número 128). Muchos otros personajes del mundo romano en el que se movió después Coriolano Martirano —Claudio Tolomei, Marcello Cervini, Pietro Bembo— preceden a este grupo de imperiales en el catálogo, junto a otros de la alta nobleza napolitana: «il Pomposo il Marchese del Vasto» (número 112) y «l’Ostinato il Principe di Salerno» (número 113)58. Si Tobia Toscano —descubridor de esta atestación— ha entendido que documenta la pertenencia a aquella academia de Bernardino Martirano, Carlo Fanelli, a su vez, opina que tras «il Tanagliato» se esconde Coriolano, dada la mayor relación que este tuvo con Tolomei, cuya estima por él está «comprovata dalla lettera del senese a Girolamo Ruscelli» y dada también la adhesión posterior de Coriolano a la Accademia de la Virtù59. La temprana fecha del catálogo aboga, sin embargo, a favor de la hipótesis de Toscano, pues los testimonios que documentan que Coriolano hacía de trámite entre Bernardino y Tolomei —por ejemplo, una carta de Coriolano a su hermano mayor en la que le anuncia que ha sometido al juicio de Tolomei Il pianto di Aretusa, lo que atesta que la relación de Bernardino con el sienés era gestionada preeminentemente por el cadete—60, pertenecen a los años treinta y cuarenta, es decir, a 56  Valeri, 2008, p. 337, sitúa a Martirano en Lombardía en el séquito del virrey Charles de Lannoy ya en 1523. 57  Tobia Toscano corrige tácitamente la opinión de Valeri, que es la de los biógrafos antiguos del cosentino y, especialmente, la de Spiriti, cuando dejaba entender que ya en 1523 Bernardino había formado parte del séquito del virrey Charles de Lannoy en su jornada a Lombardía «per li torbidi allora surti tra’l Pontefice Clemente VII e i commandanti delle truppe cesaree» (Spiriti, 1750, p. 53); Toscano desmiente así a Spiriti, documentando que en esas fechas Bernardino era preceptor del hijo de Iacopo Savelli en Roma, como demuestra la Lugubris oratio, Toscano, 2013, p. 116. 58  Catalogo Intronati, p. 11. 59  Fanelli, 2014, s.n. 60  Fanelli, 2014, s.n..Ver también T. R. Toscano, 2013.

BAH-147.indd 69

10/11/21 11:11

70

Encarnación sánchez garcía

fechas muy posteriores a las del documento de los Intronati. Sobre todo, no hay que olvidar que, en los años veinte, es Bernardino el que tiene una proyección personal fuera del Regno, en Roma y en el Milanesado y que sus intereses culturales, a partir de su nombramiento como secretario del Reino, se abrirán a cuestiones lingüísticas relacionadas con el volgare, más cercanos, por ello, a las obras de Tolomei. El catálogo de los Intronati deja entrever otras cosas importantes para nuestra indagación; por ejemplo, la relación clientelar entre Bernardino Martirano y los d’Avalos: en efecto, «il Tanagliato il Signore di Martinano», incluido en el «terzo Colonnello» de la academia, aparece precedido por «il Desiato il Duca di Amalfi» (n° 126), que es Alfonso II Piccolomini, jefe de la rama napolitana de la potente familia sienesa y, desde 1517, casado con la hermana de marqués del Vasto, Costanza d’Avalos61. Precisamente por su procedencia familiar, Carlos V nombró a Alfonso Piccolomini governatore generale de Siena en 1528, cargo que mantuvo hasta 154362. Por lo demás, es precisamente al regresar a Nápoles tras la caída en desgracia de Piccolomini, cuando su esposa Costanza iba a unirse al grupo de discípulos que Valdés había reunido en Nápoles; junto a ellos, ya huérfanos del maestro, la duquesa iba a mantener viva la memoria de Valdés a partir de 1543, gracias a una vivencia personal sostenida por las cartas de su prima política,Vittoria Colonna63. Que Piccolomini y Martirano aparezcan juntos en el «terzo Colonnello» de los Intronati hace pensar que ambos debieron entrar en la academia por las mismas fechas, probablemente junto «l’Affaticato Don Camillo Colonna» (n° 128): Martirano, por tanto, debía formar parte de la clientela del nuevo gobernador. Por su parte Camillo Colonna iba a iniciar una larga carrera de condottiero al servicio imperial ese mismo año, con la victoria en las Tre Fontane contra los Orsini, aliados del ejército francés del duque de Albany que había invadido el Regno (de donde se retiró tras la prisión de Francisco I en Pavía). Colonna, además, en 1532, con tres mil infantes romanos, siguió a Alfonso d’Avalos hasta El marqués del Vasto, Piccolomini y Costanza son los protagonistas de la comedia Ymenea de Torres Naharro, compuesta en ocasión del matrimonio de Costanza d’Avalos con Alfonso Piccolomini, Sánchez García, 2020, pp. 33-34. 62  Ver Novi Chavarria, 2015. 63  Una breve semblanza de la duquesa, en Mutini, 1962; ver también Papagna, 2008, pp. 563-573; tras la pérdida del favor real, la familia se retiró a la isla de Nísida, donde Costanza compuso poesías místicas notables, siguiendo el modelo de las de Vittoria Colonna. 61 

BAH-147.indd 70

10/11/21 11:11

capítulo II

71

Austria para ayudar al emperador contra la amenaza turca; desempeñó también un papel importante en las varias fases de la guerra de Siena y siguió militando en el partido filoimperial toda su vida64. La preciosa documentación de los Intronati documenta, por tanto, cómo en 1525 Bernardino calificaba sus intereses humanísticos y su militancia política apoyándose en la facción de los d’Avalos y de los Colonna, familias aliadas desde los tiempos de la boda de Vittoria Colonna con Francesco Ferrante d’Avalos en 1509. Naturalmente, la relación orgánica de Martirano con la academia sienesa de Tolomei le abriría nuevos horizontes culturales, con atención a cuestiones lingüísticas del ‘toscano’, pues es precisamente en 1525 cuando Tolomei publica su diálogo Il Polito, firmado con el pseudónimo de Adriano Franchi; por entonces empieza también a redactar Il Cesano. Tolomei es expulsado de Siena en 1526 y se instala en Roma en la corte de Clemente VII, entrando ese mismo año al servicio de Ippolito de’ Medici65, ambientes que son los mismos que acogen a Valdés a su llegada a Roma66. Esta común red de clientelas entre Bernardino Martirano y Juan de Valdés es el paisaje de fondo del que emerge la amistad intelectual entre ellos, inmortalizada en el Diálogo de la lengua. Es probable que fuera Alfonso Piccolomini, y quizás desde Siena, el que ayudara a Bernardino a pasar al Milanesado. Cierto es que Martirano aparece documentado como secretario del duque Carlos de Borbón en Milán el 1° de enero de 1527, cuando firma junto al condestable, comandante de las tropas imperiales en Italia, un documento que restituye a Girolamo Morone los cargos que tenía antes de ser denunciado como conjurado anti-imperial67; en otros documentos de marzo y de junio de 1527 la firma de Bernardino Martirano aparece siempre junto a la de Borbón68. El calabrés estuvo, por tanto, al servicio de este por lo menos entre enero de 1527 y la muerte del condestable en el asalto a las Petrucci, 1982, s.n.. Pozzi, 1988, p. 183. 66  Ver el capítulo siguiente, pp. 143-145 y passim. 64  65 

67 

Pometti, 1896, p. 75.

Valeri, 2008, p. 337, aclara que en el documento del 16 de marzo Martirano «sigillò un decreto emanato in favore dello stesso Morone, affinché gli fosse rifusa una taglia da lui anticipata per sedare un tumulto di soldati imperiali rimasti senza paga». Imbrogno, 2004, p. 16, define el papel de Martirano como consejero-administrador del ejército español en Lombardía, siguiendo a los viejos biógrafos. Ver Pometti, 1896, p 75. 68 

BAH-147.indd 71

10/11/21 11:11

72

Encarnación sánchez garcía

murallas de Roma, aunque no se puede descartar que su relación con él empezara ya antes. A la muerte del condestable, Martirano pasa a las filas de Orange, en una de cuyas órdenes (18 de junio de 1527) «dopo la firma dell’Orange, del De Moncada, dell’Alarçon [sic], del Gattinara e del Nagera, si legge “Bernar. Martiranus in mandatorum exercitus”»69. Empieza entonces la celebración de los méritos de Bernardino, como documenta Camillo Querno en una galleria de hombres ilustres y otros lo seguirán, sobren todo a partir de 1531, como iremos viendo. Junto a Filippo Doria, Moncada, Giovanni Battista Carrafa, Annibale Pignatelli incluye una laus a Bernardino Martirano70. 3. «Marte, ond’egli ha il titolo…» Tras el Saco el primogénito de los Martirano había vuelto a la capital del Regno en el séquito de Filiberto de Orange y permaneció junto al general de Carlos V cuando fue nombrado virrey de Nápoles en 1528. Con él Martirano alcanzaría el cargo de secretario regio, mientras daba nueva prueba de fidelidad al partido español durante el intento del vizconde de Lautrec de invadir el Reino de Nápoles. El poeta Camillo Querno, en De bello neapolitano, dirigiéndose al príncipe de Orange evoca ya por entonces méritos literarios del calabrés: Tecumque fidelis Martiranus adest, lateri coniunctus honore et capiens secreta animi, nova gloriae linguae Romanae, Aonidum cultor, comes ire per omneis nil timet armorum casus variosque tumultus. Interdum fessas revocare ad carmina Musas Gestit et altisono nova fingere proelia versu71. Pometti, 1896, p. 76. «Magnanimique Ducis tu tandem munere functus/Attolis fragiles mentes, tecum fidelis/ Martiranus adest, lateri coniunctus honore,/ Et capiens secreta animi, nova gloria linguae/Romanae, Aonidum cultor, comes ire per omneis/ Nil timet armorum casus, variosque tumultus./ Interdum fessas revocare ad carmina musas,/ Gestis, et altisono nova fingere praelia versus», Querno, 1529 (citado por Pometti, 1896, p. 76). 71  Querno, 1529, c. D3r-v. Ver Valeri, 2008, p. 337. Latinos eran también los pocos versos del secretario publicados en Variorum poematum libri duo de Giano Anisio (Neapoli, 1536, c. 32r-v). 69  70 

BAH-147.indd 72

10/11/21 11:11

capítulo II

73

La probable primera mención conocida a Bernardino Martirano en un texto poético, con la doble caracterización como hombre de armas y de letras (latinas, en estas fechas), sustentaba su éxito personal y social. La brillante carrera institucional y la fortuna personal dependieron totalmente de su fidelidad a la causa imperial, premiada por el emperador con feudos y por el virrey Filiberto de Chalons con donaciones de casas, los unos y las otras pertenecientes a súbditos rebeldes72. Recibió también el oficio de «doganiere delle saline di Altomonte» en la provincia de Cosenza73. Bernardino Martirano firma como “secretario regio” en un documento de 1529 que contiene el nombramiento de su hermano Coriolano como «doganiere del maggior fondaco di Gaeta»74 y, del virreinato de Pompeo Colonna, se conserva una cédula de pago de 300 ducados como sueldo anual en calidad de «secretario del regno»75. En 1528 formaba parte del círculo más íntimo del virrey Filiberto de Orange y, en De bello Neapolitano, Camillo Querno lo coloca a su lado como defensor de las murallas de Nápoles frente a las tropas del Lautrec76. Con Chalons «Il Martirano ricevette in dono dal Imperatore le terre di Amendolea e di San Lorenzo, in Calabria, sostratte al loro legittimo feudatario, Giovan Battista di Abenavolo, accusato di ribellione […]. Feudi che si aggiungevano a quelli di Aietta e di Tortora, già intestati al Martirano dal padre Giovan Battista. Sempre nel 1528 il Martirano ottenne dal viceré Filiberto di Châlons alcune case con giardino nel quartiere di San Ferdinando (sedile di Portanova) presso la chiesa di Santa Maria in Cosmedin “di proprietà dei fratelli Giovanni e Astorgio Bagardo di Agnese, rebelli regi”»,Valeri, 2008, p. 338. 73  Valeri, 2008, p. 338. 74  Archivio di Stato di Napoli, Collaterale, Privilegiorum, vol. 19, c. 16, citado por Valeri, 2008, p. 338. 75  Valeri, 2008, p. 339. 76  «Nec, Philiberte, tuae vivax solertia mentis/ Defuit! In cunctis tu moenia dispicis horis,/ Nocte dieque vigil, tu acies, hinc inde vagantes/Ordine componis, tristes solaris et altam/ Spem tribuis certamque facis sperare salutem;/ Plus solito audentes fraenas sub legibus aequas,/ Magnanimique ducis tu tandem munere functus,/Attollis fragiles mentes», Querno, De bello Neapolitano. Libri duo. Carmine heroico composito ad Carolum V. imper. Camilli Querni Monopolitani archipoetae, vv. 241249, ff. D3r-v. El virrey lo apreciaba mucho, como confirma Louis de Praet en una carta a Carlos del 30 de julio de 1529: citando a Orange a propósito de la dudosa fidelidad de Morone al rey afirma Praet que Orange «se fera informer de sa conduicte, semblablement de son secretaire Bernardin Martirano, ores que je cougnois bien, quil se fie de lui merveilleusement», Lanz, 1844, I, p. 328; citado por Pometti, 1896, p. 76. 72 

BAH-147.indd 73

10/11/21 11:11

74

Encarnación sánchez garcía

Bernardino Martirano participó más tarde en el asedio de Florencia, donde el virrey perdió la vida77. En general, se puede afirmar que la personal adhesión del Bernardino joven a la facción filoespañola de los d’Avalos y, con ellos, a la política de Carlos, rey de Nápoles desde 1516, iba a marcar toda su vida adulta78, encumbrándolo hasta el vértice de la administración estatal, triunfo personal paralelo a un formidable proceso de acumulación de riqueza79. En efecto, la «provata fedeltà alla Spagna» de Bernardino Martirano se consolidará en tiempos del gobierno de don Pedro de Toledo, a quien «affiancò come segretario per sedici anni, garantendogli una sponda dall’interno nella crescente azione di controllo del Consiglio [Collaterale] da parte del viceré. Un rapporto che dovette procedere sicuro nel tempo, mai velato da alcuna ombra»80. Como ya evidenciara Carlos Hernando hace años, Don Pedro supo utilizar también muy hábilmente a los sucesivos secretarios del Reino y del Consejo —Bernardino y Coriolano Martirano y Luis de Lobera—, como un elemento adicional del control sobre la Cancillería, al tiempo que contribuían a reforzar su programa en distintos ámbitos culturales, de acuerdo con la promoción de los intelectuales-funcionarios adictos al régimen ya iniciada en época aragonesa81. 77 

Cita su participación en el asalto a Florencia, Spiriti, 1750: ver Sergio, 2014,

p. 82. 78  Beltran, 2017, releva que el poema de Martirano Il pianto di Aretusa está «casi íntegramente volcado en la loa de las grandes familias italianas que intervinieron en la campaña» de Túnez (p. 51) y especialmente «en la del marqués del Vasto» (p. 61). 79  Entre los biógrafos, Pometti describe bien este proceso de enriquecimiento, aportando documentación sobre el «giuramento di fedeltà e ligio omaggio» de los vasallos de Amendolea y San Lorenzo, feudo del rebelde Giovan Battista Abenavolo que había pasado a Bernardino en octubre de 1528, sobre la provisión de las salinas de Altomonte, que antes habían sido de Giovan Antonio Del Tufo, el 2 de enero del 1529 (primer documento en el que se le designa como secretario regio), sobre el «regio assenso» con que se le nombra doganiere del maggior fondaco de Gaeta; durante el gobierno del virrey Toledo, Bernadino compra la tierra de Fuscaldo a Ferrante Spinelli y un hermano, Girolamo Martirano, consigue el mercado de Ajeta, tierra que el padre compra poco después con 8.000 ducados ofrecidos por Bernardino; a su vez Coriolano es nombrado doganiere de Gaeta y el hermano Girolamo, estará al frente de la «Terziaria» del hierro en Barletta, Pometti, 1896, pp. 78-79 y 83-84, respectivamente. 80  Sergio, 2014, p. 82. 81  Hernando Sánchez, 1994, p. 215.

BAH-147.indd 74

10/11/21 11:11

capítulo II

75

En efecto, al cargo de secretario del reino sumaba Bernardino el de secretario del Regio Consiglio Collaterale, «organo cruciale dell’amministrazione del Regno che trattava congiuntamente con il viceré tutti gli affari di governo»82. El secretario regio ejercitaba también las funciones de protonotario, pues Fernando el Católico había incorporado estas (con la obligación de leer ante el rey y de conservar las escrituras oficiales) a las del secretario, aunque el título de protonotario seguía detentándolo siempre un miembro de las más alta aristocracia (era la quinta de las siete cariche del Regno, que bajo el poder español se habían convertido casi en títulos honoríficos con una actividad relegada a la esfera ceremonial)83. Es precisamente este papel político-administrativo tan relevante el que sostiene la exaltación del pasado militar de Martirano, que en 1535 evoca Valdés con refinados recursos estilísticos: el nombre literario de Bernardino contiene in nuce aquella etapa heroica, que, con las formas más tradicionales de la poesía panegírica, celebran contemporáneamente poetas como el parrasiano Nicola Salerno Cosentino en el II libro de sus Silvulae84. No es casual por tanto que Martio afirme al principio del Diálogo su prioritario interés por el español escrito, alusión probable a su oficio de secretario regio («Pacheco, como hombre nacido y criado en España presumiendo saber la lengua tan bien como otro, y yo, como curioso della, desseando saberla así bien escrevir como la sé hablar […]»)85: Bernardino Martirano estaba obligado por su cargo a conocer perfectamente Valeri, 2008, p. 339. «Il quinto uffitio è quello di Gran Protonotario, il quale uffitio aveva prima pensiero di leggere davanti al re e di conservar tutte le scritture. Il Re Cattolico poi trasferì tal cura al Segretario del Regno, et agli scrivani di Mandamento. Onde come era prima tale uffitio di grandissima autorità così non è oggi restato altro al Vice Protonotario che il creare dei Notari e dei Giudici à contratto e di legittimare bastardi», Mazzella, 1601, p. 495. Agradezco al profesor Giovanni Muto que me haya señalado esta preciosa fuente. Imbrogno, 2004, p. 15, cita este cargo entre los que detentaba Bernardino Martirano. Lo mismo había hecho ya Pometti, 1896, pp. 79-85. 84  Salerno, 1536, «Gallica dum plures nostratum signa sequuntur,/Alite felici tu ingressus castra fuisti»; también aquí se entrelazan los distintos méritos de Martirano: «Sed te facundia primum/ Caesareo generose duci, quem causa, dolorque/ Vertat in gallos, tum Caesaris arma foventem/ Conciliat, parvoque datur tibi tempore mentem/ Arcanumque ducis pectus cognoscere, et alta/ Consiglia, et sacri chirographa discere regis» (citado por Pometti, 1896, p. 80). 85  Valdés, 2010, p. 115; cursiva mía. 82  83 

BAH-147.indd 75

10/11/21 11:11

76

Encarnación sánchez garcía

el español escrito, mientras que sus funciones de protonotario, con la teórica obligación de leer ante el rey, le exigían una pronunciación perfecta en las varias lenguas oficiales. Esta función, además, seguramente fue revalidada en alguna ocasión solemne durante los cuatro meses que Carlos pasó en la capital entre 1535 y 153686. Existen, además, otros testimonios sobre interpretaciones literarias del apellido de Bernardino con referencia a su valor militar: en un soneto que Luigi Tansillo dedicó al secretario en los años «inmediatamente successivi al 1535»87, volvemos a encontrar una evocación semejante:88 Per l’onda ove nascesti, e per l’arena Che pria d’orma stampar tue sacre piante, volgi, madre d’Amor, le luci sante al tuo buon Martiran, al mio Mecena. Pon mente al duol ch’el vago piè raffrena, ch’or vedea Gnido or Elicona errante: priega, come poeta e come amante, Febo, ch’el tolga a cosí lunga pena. Chi farà la fontana d’Aretusa e l’incendio d’Ismene e la tua gloria sorger (se costui giace) in mille carte? Oltre al core a te sacro, oltre a la Musa, pieghisi al suo favor l’alta memoria, che suona entro al suo nome, del tuo Marte89.

Mazella testimonia la situación de este cargo en el crepúsculo del siglo xvi, lo que no excluye que, en la Nápoles de don Pedro de Toledo, y estando el rey presente, se mantuvieran estas funciones del protonotario, quizás en una dimensión ceremonial. 87  Toscano, 1988, p. 9. 88  Este soneto responde a una «tecnica argomentativa per così dire a cúspide, proiettata tutta verso la clausola finale del discorso lirico per estrarne non una semplice sentenza, come accade nel modello petrarchesco, ma un’iperbole o un paradosso che sappia al limite sorprendere», Raimondi, 1973, pp. 112-113. 89  Tobia Toscano recupera aquí la transcripción de Pèrcopo, conservada en las Carte Pèrcopo de la Biblioteca de la Società napoletana di Storia Patria (Busta 34/II) del soneto [321] del Codice Casella «Per l’onda ove nascesti, e per l’arena». 86 

BAH-147.indd 76

10/11/21 11:11

capítulo II

77

Si es evidente la modestia de esta composición del poeta napolitano y amigo de Garcilaso90, Tobia Toscano destaca «dei versi finali la ricerca dell’effetto, affidata all’evocazione dell’omofonia implicita nella coppia Martirano/Marte»91. Este soneto fue compuesto en fecha posterior a 1535, por lo que es muy probable que fuera Valdés el que inició el juego literario de esa homofonía a la que se prestaba el apellido del secretario. Pero cabe también la posibilidad de que el conquense conociera, o hubiera visto personalmente, el nombre latinizado del secretario escrito en la que era la mayor maravilla artística de la villa de Leucopetra: en la bóveda del ninfeo que había mandado construir Bernardino aparecía el dios Marte, del que los Martirano hacían derivar el propio apellido, y una inscripción con el nombre del secretario, según documenta el mismo Bernardino en la estrofa 72 de Il pianto d’Aretusa: Stansi ne la testudine dell’opra del nobile pastor le insegne sculte, e Marte, ond’egli ha il titolo, di sopra con una lancia in man par che t’insulte; la sacra a Bacco vite par che copra un epigrama di lettere culte, che ’l nome, i gesti e del pastor gli onori modestamente dice a li lettori92.

Otras fuentes contemporáneas del Diálogo de la lengua documentan la decoración del ninfeo ya en 1535, lo que hace verosímil que Valdés, dada la fama artística de que gozaba este espacio, pudiera haberse inspirado en el nombre escrito en la bóveda para halagar al secretario y para dar otra clave a los lectores de su coloquio sobre la personalidad histórica del personaje principal del mismo: en una carta al conde de Luna fechada en ese año, que Fabrizio Luna incluyó en su Vocabolario di cinquemila vocabuli toschi, se elogia la «mirabil stanza»93 y, en términos muy parecidos, exalta el ninfeo Giovan Battista Pino en Il Triompho di No fue «sottoposta a successive rielaborazioni», Toscano, 1988, p. 10. Toscano, 1988, p. 10. 92  Martirano, 1988, p. 76; cursiva mía. 93  «[…] che di marine conche o chiocciole tutta ricamata si vede”, Luna, Vocabolario di cinquemila vocabuli toschi no men oscuri che utili e necessarij de Furioso, Boccaccio, Petrarca e Dante, cc. Ee3v-Ffr. 90  91 

BAH-147.indd 77

10/11/21 11:11

78

Encarnación sánchez garcía

Carlo Quinto, publicado en septiembre de 1536, en homenaje al emperador por la empresa de Túnez94. Los visitantes de Leucopetra y los que habían oído hablar del mecenas Martirano entenderían fácilmente el guiño de Valdés. Por esta vía del nombre resulta icónica la distinción que Valdés reserva en su obra a este primus inter pares: de entre los cuatro dialogantes, el de Bernardino es el único personaje designado con lo que Nebrija llamaba el «prenombre»95, en este caso construido a partir del patronímico de Martirano. Las dos personalidades españolas presentes en el coloquio son denominadas sencillamente con sus propios patronímicos (Valdés y Pacheco), mientras que Coriolano es el único llamado con su nombre propio y asociado, gracias al nombre, a su hermano Bernardino, representando muy bien el autor la íntima unión fraterna que ambos Martirano tuvieron a lo largo de sus vidas. La recurrencia del apellido en el caso de los interlocutores españoles («Valdés» y «Pacheco») no era aplicable en el de los dos dialogantes napolitanos, puesto que el uso del apellido para el mayor hubiera despojado al menor de un derecho al patronímico que también era suyo; el autor designa al menor de los Martirano por su nombre de pila y reserva, en cierto modo, el apellido familiar para representar al mayor, transformando las letras finales del apellido al fin de darle un inédito significado sublime. En principio, el problema del apellido común se hubiera puesto igualmente si el referente real del personaje Martio hubiera sido, como conjeturó Boehmer, Marzio (o Mario) Martirano, pero el criptónimo no tendría el valor simbólico que tiene respecto al referente Bernardino. En efecto, esta dignificación conviene perfectamente a la figura histórica del primogénito y más poderoso de los hijos de Giovanni Battista Martirano, mientras que sería de menor calado si «Martio» estuviera por 94  «Di Lecopietra ne ventoso autunno, / ne verno intorno la famosa stanza, / fatta a’ conche che màndale Nettunno, / per amor di Triton che gran speranza / tien di sposarla ogn’hor, benchè Vertunno / che dell’agricoltura ogn’altro avanza / e l’ama assai, l’have hor piantato un orto / che far vivo potrìa chi fosse morto», Pino, Il Triompho di Carlo Quinto a cavallieri et alle donne napoletane, [C3r]. 95  «Más porque muchos se pueden nombrar por un nombre proprio, para lo más distinguir & determinar entre sí, los latinos antepusieron otro nombre, que llamaron prenombre, porque se pone delante del nombre propio; el cual ponían en señal de onra & hidalguía en aquellos que por él se nombravan […]», Nebrija, Gramática de la lengua castellana, III, II, p. 176.

BAH-147.indd 78

10/11/21 11:11

capítulo II

79

el nombre de su sobrino —o hijo natural— Marzio Martirano, quien no llegó a tener la relevancia social y cultural de Bernardino96. Existen, además, los referidos problemas cronológicos ya apuntados por Croce, como queda dicho. Es también importante el que se hayan conservado otros testimonios de correlación literaria Martirano/Marte referidos a Bernardino en el soneto de Luigi Tansillo y en la octava del Pianto d’Aretusa porque ambos ejemplos evocan igualmente el pasado marcial del potente secretario. Entre otras razones de peso, la mitificación del apellido pudo parecer también oportuna porque, precisamente a causa su cargo, Bernardino no acompañó al emperador a Túnez: una vaga inquietud por esa ausencia se refleja en Il pianto di Aretusa, donde el secretario embutió una serie de estrofas en las que el protagonista, Narciso, alter ego de Bernardino, retrasa su partida para dirigirse a Cuma a consultar el oráculo y de allí, a Isquia, nueva sede de la Sibila, reencarnada en Costanza d’Avalos97. Pero si el talante militar y político de Bernardino y la consecuente posición oficial de aquella secretaría explican la denominación heroica que recibe en el diálogo valdesiano, no dan cuenta de la deferencia, sin sombra de adulación, que en el coloquio Valdés exhibe hacia Martio y tampoco la dan del papel de promotor y coordinador del mismo que el autor asigna a este personaje: la autoridad de Martio, al imponer el tema del Diálogo de la lengua y definir las modalidades de tratamiento del mismo, así como su gestión atenta de la conversación a lo largo del encuentro lo convierten en patronus de la obra, en lo que se configura como un reconocimiento por parte de Valdés no solo de la competencia intelectual de Bernardino Martirano, sino del liderazgo académico que el secretario ejercía desde su propio cenáculo de Leucopetra. Por todo ello, la representación del secretario Martirano como Martio es la piedra angular sobre la que se funda el sentido general del Diálogo de la lengua: de ella depende sea la explícita adhesión de Valdés al Murió joven, unos meses antes que su tío Coriolano: «Nel 1557 probabilmente il M. aveva già rinunciato alla carica di segretario del Regno, che passò al nipote Marzio, come risulta dalle dediche di due libri stampati a Napoli da M. Cancer in quell’anno, la Periocha de accentibus di Francesco Balisteri e il Libellus quo ad Peripateticas aures… di Francesco Storella. Generosità di breve durata, quella del M., dato che Marzio morì prematuramente quindici giorni prima della scomparsa dello stesso M., avvenuta a Napoli il 26 ag. 1557»,Valeri, 2008, p. 338. 97  Martirano, 1988, estrofas 88-144. 96 

BAH-147.indd 79

10/11/21 11:11

80

Encarnación sánchez garcía

humanismo napolitano de época carolina, sea su interpretación personal de las teorías críticas con las que Martirano se identificaba o que se esforzaba por custodiar y difundir, como pronto veremos. 4. Un locus amoenus vesubiano Uno de los puntos focales de la introducción de Usoz a su edición del Diálogo de la lengua de 1860 se ocupaba de la localización del mismo, interpretando libremente los párrafos iniciales y finales del texto valdesiano y esbozando una suerte de hagiografía del conquense, ambientada en una hipotética academia de Valdés regida por hábitos muy ritualizados: El trato más frecuente, con sus amigos, le tenía [Valdés] en su misma casa, dentro de la antigua Nápoles; o en una Quinta, ó Granja, suya, situada ázia Chiaja, ó la Mergellina, la cual describe, con melancolía en zierto modo agradable, el desventurado Bonfadio, en su carta al no menos perseguido Carnesecchi [...]. En esa Quinta, rezibía Juan de Valdés todos los Domingos, desde por la mañana, á unos cuantos sinzeros amigos; i juntos pasaban el entero día, de esta manera: Despues de almorzar, i disfrutar un rato del ambiente del jardin, i de la vista gratísima de aquella playa [...] volvian á entrar en la casa, donde se leía aquella parte, o porzion de la Biblia, que determinaba Valdés, i discurrían sobre otros puntos que el mismo Valdés señalaba; hasta la hora de comer. I bien pueden ser la CX Consideraciones, puntos propuestos por él en 110 Domingos. Después, en las horas de la tarde, los amigos de Valdés, i no él, eran los dueños de la conversación. Ellos señalaban el asunto; i él tenia que tratar la cuestion de su agrado, asi como ellos le habian complazido, en consagrar la mañana, a la grave lectura del Libro del alma, o materias análogas, como lo son las CX Consideraciones (Diál. páj. 1-3).Venida la noche, tomaba cada cual su caballo, i se volvían a la ziudad (Diál. páj. 200)98.

La honestidad intelectual de Usoz queda salva en estos pasajes pues, como se ve, el estudioso reenvía a su edición del Diálogo de la lengua como sola fuente de lo que es una personal evocación fantasiosa. A

98 

BAH-147.indd 80

Valdés, 1860, pp. XXII-XXIII; la cursiva es del original.

10/11/21 11:11

capítulo II

81

pesar de ello, varios estudiosos, incluido Bataillon99, dieron por buena esta hipótesis, que, a partir de Montesinos, ha sido descartada por la crítica, aunque no haya habido nuevas propuestas sobre la ubicación del Diálogo. En realidad, la lectura atenta del coloquio valdesiano ilumina sobre una localización íntimamente relacionada con la personalidad de Martio, cuyos numerosos rastros de identidad diseminados en el texto aclaran también aquella. En efecto, la serie de intervenciones del interlocutor Martio desvela que se mueve como señor de su casa y otras de Coriolano, Valdés y Pacheco le reconocen como tal, lo que tiene consecuencias a la hora de identificar el escenario del diálogo: es Martio el que ha acogido a sus amigos en su villa cercana al mar, de la que se habla en la conversación post prandium en que consiste el coloquio100. Valdés, en su carta a Gonzaga del 23 de noviembre, vuelve a usar el neologismo masería (que ya había utilizado en la del 8 de noviembre para el mismo destinatario)101, designando con esa voz la finca donde el emperador fue recibido el 22 de noviembre: «El Emperador duerme esta noche en vna masería tres millas de aquj; quería su M.t entrar mañana y estos le importunan, porque no están de acordio en sus precedencias, que se detenga hasta el jueues, y házelo»102. La masería en la que el Carlos esperó a que los napolitanos se pusieran de acuerdo sobre las precedencias no era otra que la residencia de Leucopetra de Bernardino Martirano, como muy bien documenta en sus Giornali el eletto del popolo Gregorio Rosso, miembro oficial de la delegación de la ciudad de Nápoles que visitó al emperador en Leucopetra al día siguiente de su llegada. Este excepcional testigo de vista narra que Alli 22 di Novembre arrivò l’Imperatore a Pietra Bianca tre miglia lontano da Napoli, essendo partito la mattina da Salerno [...]. Posò quella sera l’Imperatore nella Casa dello Secretario Martirano, & in quello loco si

Bataillon, 1960, II, p. 220.Ver aquí el capítulo I. Referencias al mar hay al principio (Valdés, 2010, p. 130), así como al jardín (Valdés, 2010, p. 128). 101  Ver, más arriba, pp. 19-21. 102  Carta del 23 de noviembre de 1535, Valdés, 1997, p. 970. A la cuestión se refieren también Rosso y Summonte, como ya notó Montesinos en Valdés, 1931, p. 55. 99 

100 

BAH-147.indd 81

10/11/21 11:11

82

Encarnación sánchez garcía

tratenne tre giorni perché in Napoli non stavano in ordine li archi trionfali, & altri apparati per ricerverlo103.

La distancia de Portici a Nápoles, tres millas —bien calculadas por Valdés en su carta al cardenal Gonzaga—, aparece en consonancia con los comentarios de Juan al final del Diálogo de la lengua, que aclaran su lejanía de la ciudad; en efecto, Valdés se refiere a Nápoles cual lugar otro, lo que no tendría sentido si estuvieran reunidos en Chiaia, como imaginaba Usoz: «Agora ya es hora de ir a Nápoles. Hazed que nos den nuestras cavalgaduras y vámonos con Dios, que a mí tanto cara me ha costado la comida; podré dezir que ha sido pan con dolor»104. El que se va es Valdés y su preocupación por la noche que se les echa encima y el implícito cálculo del tiempo que necesita para volver a la ciudad marcan la premura del último tempo del Diálogo de la lengua y es aprovechada por Martio para obligarle a que prometa que hará un diálogo con los apuntes recogidos por el amanuense: «[...] ni vos os ireis de aquí si primero no nos prometeis que hareis esto que os rogamos»105, en donde se vuelve a remachar el imperium de Martio en ese espacio, al igual que cuando el secretario emplaza a sus amigos para el siguiente encuentro: yo, en nombre de los tres, acepto la promessa [de Valdés para corregir y dar forma a los apuntes que ha tomado el escribano Aurelio] y os combido desde agora para de hoy en ocho días, porque el señor Coriolano pueda dezir lo que, despues de haver bien pensado, hallará acerca de la conformidad de la lengua toscana con la latina106.

El coloquio sobre la lengua española se incluye, pues, en una serie de reuniones semanales que organiza Martio en su casa. El tema que Martio asigna a Coriolano resulta de la conversación que acaba de concluir, ha sido solicitado poco antes por Valdés y es un encargo en perfecta 103  Rosso, 1770, p. 59. Como hemos visto en el capítulo I, en Leucopetra Carlos iba a dirigirse en castellano a los representantes de la ciudad que acudieron a recibirle, episodio que es ya un preludio del otro, famosísimo, discurso del emperador ante Paulo III y las respectivas cortes, y en presencia de los embajadores, del 17 de abril de 1536, cuyo valor simbólico reconocieron ya Américo Castro y Menéndez Pidal. 104  Valdés, 2010, p. 271. 105  Valdés, 2010, p. 274. 106  Valdés, 2010, p. 274.

BAH-147.indd 82

10/11/21 11:11

capítulo II

83

consonancia con la figura de autor clásico del cadete de los Martirano. Por lo demás, los motivos del apresuramiento y de la prisa por volver a la ciudad retornan en la frase conclusiva del diálogo, cuando el español cierra el coloquio uniendo, con su habitual gracejo, una cita a Horacio y una orden a un mozo (la única suya al personal de servicio a lo largo del convivio): «[...] Oyes! Dame el cavallo. Camine quien más pudiere, que yo ni estorvaré al que me fuere adelante, ni esperaré al que se quedare atrás»107. A estas estilizadas alusiones a la distancia existente entre la capital y la mansión de Martio se añade otra oculta referencia a Leucopetra. Se trata de un cumplido del otro huésped español de los Martirano, Pacheco, que, como al principio, al final del coloquio hace causa común con ellos para convencer a Valdés a que escriba el diálogo: «P.: No os hagais de rogar por vuestra vida pues [...] lo haréis de manera que os haréis honra a vos y a nosotros, y al lugar a donde avemos estado»108. Esta referencia por parte del personaje más ilustre (Pacheco) al «lugar» en el que se ha tenido el coloquio reconoce la«honra» que merece ese espacio, que sabemos es la villa de Martirano. Puesto en boca de Pacheco el comentario es el detalle más revelador sobre una suerte de sacralidad de dicho lugar: una condición que derivaba a la casa de su uso como albergue de Carlos V a su llegada a Nápoles.Y, en efecto,Valdés honró ese lugar recogiendo, con elegantes alusiones, algunas de sus características principales: su posición respecto al mar y respecto a Nápoles, su jardín, sus caballerizas. Leucopetra (actualmente sepultada bajo Villa Nava) en efecto se levantaba junto al mar, con el Vesubio a sus espaldas; en su momento de esplendor, en la época del emperador, poseía un magnífico jardín, decorado con estatuas, entre las que destacaba la de la ninfa que le daba el nombre. Giovan Battista Pino en Il Triompho di Carlo Quinto dedica una octava de tono festivo a esos espacios, elaborando motivos marinos y geórgicos: Di Leco Pietra ne ventoso autunno, Ne uerno, intorno la famosa stanza, Fatta a’ conche che mandale Nettunno, Per amor di Triton che gran speranza 107  Valdés, 2010, p. 275. Como veremos en el capítulo dedicado a Valdés, la cita es al explicit de la epístola I, 2 y sirve, a su vez, como explicit del diálogo; se trata de una última broma de Valdés a su huesped, Bernardino Martirano, editor del comentario de Parrasio a Horacio, pero también quiere decir algo más. 108  Valdés, 2010, p. 274; cursiva mía.

BAH-147.indd 83

10/11/21 11:11

84

Encarnación sánchez garcía

Tien di sposarla ogn’hor, benchè Vertunno Che dell’agricultura ogn’altro auanza E l’ama assai l’haue hor piantato un orto Che far uiuo potria chi fosse morto109.

Ambientes nobles eran la capilla (perdida) y dos teatros igualmente perdidos mientras que, en el piso bajo, estaban las habitaciones de los criados y los establos, en correspondencia con el patio, en cuyo ámbito hay que situar las sentenciosas palabras conclusivas de Valdés. Con este escenario del Diálogo de la lengua inmortaliza Valdés, recurriendo también en esta ocasión a la reticencia, el recuerdo de la estancia del emperador Carlos en la masería del secretario del Reino. Bernardino iba a exaltar aquel lugar de delicias en Il pianto di Arethusa, dedicando una octava del poema a la evocación de la presencia del emperador en ella: E fu di tanto questa fama e tale che per veder cosa sì strana e nova condusse Carlo Cesar Quinto da le parti d’Africa vinta, a cui si giova veder un fonte d’un corpo mortale, e tal dolceza in Leucopetra trova, che nei complessi suoi soavi adorni e nel suo ospizio si posò tre giorni110.

La distinción que el César le había reservado, considerada por los biógrafos de Bernardino como un privilegio absoluto, era reconocida por todos y fue inmortalizada por el poeta Giovan Battista Pino en su poema en otra de las octavas dedicadas a la ninfa Leucopetra: E ben che sian le lor promesse molte Per tirarno la nimpha al lor uolere, Par che pregi men l’un men l’altro ascolte, Perho che d’altro amor le forze uere Che haue nel suo bel cor ella racolte La stringon si, che alcun non può uedere Pino, Il Triompho di Carlo Quinto a cavallieri et alle donne napoletane, c. c3r. Sobre la relevancia de Il Triompho entre las obras celebrativas de la jornada de Túnez ver ahora Beltran, 2017, p. 61. 110  Martirano, 1988, III, 78. 109 

BAH-147.indd 84

10/11/21 11:11

capítulo II

85

Altro che il suo leggiadro Martirano Che il Cesareo secreto ha impetto, e in mano111.

El prestigio que tenía el secretario a partir del otoño de 1535 era inmenso y grande era la emulación de los literatos partenopeos por dejar constancia de ello. Gregorio Rosso había documentado la estancia del emperador en Leucopetra dando detalles de gran valor: La mattina 23 novembre andò a Pietra Bianca la Città di Napoli a baciare il ginocchio e la mano a Sua Maestà Cesarea. Fuimo Ettore Minutolo Eletto di Capuana, Annibale di Capua & Aurelio Pignone, Eletto di Montagna, Gio. Francesco Carraffa de Carrafiello, Eletto di Nido, Antonio Macedonio, Eletto di Porto, Antonio Mormile, Eletto di Portanova, & Io, Gregorio Russo, Eletto dello Popolo. Parlò in nome di tutti assai bene Ettore Minutolo, così buon dottore come ogni uno sa, significando a Sua Maestà il grande amore e fedeltà che tene la Nobiltà e il Popolo di Napoli alla sua Corona, e la grande allegrezza che sente vedendo la faccia del suo Patrone così glorioso per tante vittorie. L’Imperatore rispose con umanità & amorevolezza grande in lingua Spagnola che le cose della Città e Regno di Napoli le teneva dentro del cuore, come cose di figli suoi più che de vassalli112.

Si es seguro que el Diálogo de la lengua se escribió tras la entrada de Carlos en Nápoles, estos testimonios confirman que Valdés eligió como escenario de su obra la misma casa en la que el emperador había mantenido el primer contacto oficial con los representantes de la ciudad y había usado la «lingua Spagnola» como vehículo de comunicación con ellos: la ubicación del Diálogo de la lengua establece un nexo ideal con aquella ceremonia de acatamiento al emperador, haciendo depender el coloquio dedicado a la lengua castellana de esta contemporánea instauración oficial de la misma en Nápoles; naturalmente, la voluntad imperial de usar el español como lengua oficial durante su estancia en la capital del Regno la tendrían muy presente los primeros lectores del Diálogo. Que Valdés diera a Bernardino el papel de animador del coloquio tiene, por tanto, un indudable valor simbólico, pues el secretario del Reino no solo refrendaba con su interés por la lengua castellana la 111  112 

BAH-147.indd 85

Pino, Il Triompho di Carlo Quinto a cavallieri et alle donne napoletane, c. c3r. Rosso, 1770, p. 59.

10/11/21 11:11

86

Encarnación sánchez garcía

implícita propuesta de Valdés en sus cartas, sino que ponía los medios para alcanzar un perfecto conocimiento del castellano, obedeciendo a las consignas del emperador: para secundar a Carlos, hispanohablante en Leucopetra, el humanista napolitano ideaba el tema del encuentro con Valdés e incluía en su academia al secretario español, animándolo a componer un texto “instantáneo” sobre el castellano en el mismo espacio de su consagración como lengua oficial. 5. Bernardino Martirano y Miguel Mai entre Sirigatti y Minturno Antes de todo esto, Martirano ya había trabajado mucho, proyectando sus fidelidades políticas en su actividad cultural. Así, por ejemplo el flamante secretario evocó su estrecha relación con el duque de Borbón en la epístola dedicatoria al poderoso Miguel Mai —desde 1528 embajador del emperador ante Clemente VII—113, que abre la princeps napolitana del De ortu et occasu siderum, el tratado del astrónomo florentino Francesco Sirigatti escrito hacia 1500. Bernardino Martirano es el promotor de la edición de 1531, tras haber salvado el manuscrito de la destrucción en los días terribles del Saco, como él mismo cuenta en dicha epístola: la muerte de Borbón fue un «intespestivum ac infelicissimum casum»114, que lo conmovió por serle él «familiarissimum […] et primus a Secretis»115; Bernardino aboceta además con trazos conmovedores su experiencia del Saco: Nolui tamen non experiri, an in tanta rerum pertubationem, literarum studiosis aliqua in re possem prodesse. Quare spretis illis Romanis opibus, quas alij certatim diripiebant, unde omnia minis, querelis, gemitu resonabant cruoroque madebant animum qui ob Principis mei ac urbis fatum mihi pene ereptus erat, ad perquirendos libros appuli nec dij, quos in caeteris rebus infetissimos expertus eram, in hoc felicem mihi exitum invidere,

113  Bernardinus Martiranus Caesaris a Secretis, ornatissimo viro Michaeli Maio, Caesaris apud Summum Pontificem Oratore: Sirigatti, 1531, ff. 1-2r-v. 114  Sirigatti, De ortu et ocasum signorum libri 2, cum poetices tum astronomiae studiosis vtilissimi, f. 2r. 115  Sirigatti, De ortu et ocasum signorum libri 2, cum poetices tum astronomiae studiosis vtilissimi, f. 2v.

BAH-147.indd 86

10/11/21 11:11

capítulo II

87

nam praeter alia opera, quae indagante mihi occurrerunt, opus De Ortu et Ocasu siderum, in manus incidit116.

Más allá de la dramatización que el secretario hace del hallazgo del libro, la edición napolitana a su cuidado demuestra la atención de Martirano hacia Sirigatti, famoso profesor del Estudio Público de Florencia y muy apreciado por Leonardo da Vinci. Lo testimonia el códice leonardiano de la Biblioteca Nacional de España (Madrid II) —1503 o 1504—, que contiene el «ricordo de’ libri ch’io lascio serrati nel cassone» (ff. 2v-3r), donde escribe Leonardo: «Alcabizio vulgare del Serigatto». Esta entrada ha sido interpretada recientemente como «trad. volgare, ms, di un trattato astrologico, effettuata da Francesco Sirigatti»117. Si se considera nombre común la voz alcabizio, como cabe, Leonardo podría referirse a la traducción en volgare de las obras de Guido Bonatti, famoso astrólogo del siglo xiii, realizada por Francesco Sirigatti, de la que se conserva actualmente una copia en la Biblioteca Medicea Laurenziana de Florencia118. Podría tratarse también de un volgarizzamento por parte de Sirigatti del Liber isagogicus de Alcabizio (al-Qabisi), manual de astrología medieval muy usado todavía en el siglo xv, aunque no se tiene noticia de que Sirigatti tradujera esta obra. Por último, cabe también la posibilidad de que se trate de un manuscrito del mismo De ortu et ocasu119. La atención de Bernardino Martirano por la cultura astronómica florentina en cuyas fuentes había bebido Leonardo desvela una ambición intelectual que traspasaba las fronteras del Regno y un interés por los humanistas toscanos tal vez motivado por sus contactos académicos con Siena; en aquellos ambientes se sabía seguramente que Leonardo había mantenido una relación directa con Sirigatti, a quien reconocía autoridad científica, como testimonia un pasaje del Códice Arundel donde Leonardo lo evoca y desvela su trato frecuente con el profesor: «Mostra al Serigatto il libro e fatti dare la regola de l’orilogio anello»120. Sirigatti, De ortu et ocasum signorum libri 2, cum poetices tum astronomiae studiosis vtilissimi, f. 2v. 117  Descendre, 2010, p. 4. 118  Bonatti, ms. Plut. XXX.30. 119  «Poco probabile invece il De ortu et ocasu signorum libri duo, scritto in latino dal Sirigatti nel 1500 e stampato nel 1531», Descendre, 2010, p. 4. 120  Arundel, 190v, Descendre, 2010, p. 4. 116 

BAH-147.indd 87

10/11/21 11:11

88

Encarnación sánchez garcía

Así pues, al promocionar la edición impresa del De ortu et ocasu desde Nápoles, Bernardino Martirano establecía una conexión ideal con el humanismo florentino leonardesco y daba difusión a la obra de Sirigatti, que ponía bajo la protección de una personalidad tan relevante como el embajador imperial ante Clemente VII, Miguel Mai, («cuius auspicio ultima terrarum litora penetrare poterit»)121. Miguel Mai había sido enviado a Roma por Carlos V en julio de 1528 y, a partir de entonces, había negociado la reconciliación del emperador con Clemente VII, tras el desastre del Saco. La epístola dedicatoria de Martirano se relaciona, en cierto modo, con esa acción diplomática de Mai: el autorretrato literario que Bernardino esboza en ella, representándose a sí mismo en el acto de salvar el De ortu et ocasu de la destrucción era un testimonio fehaciente de cómo se podía recuperar, e incluso promocionar, lo que se daba por perdido en el saqueo. Miguel Mai era, a su vez, un dedicatario muy bien elegido, en cuyas manos depositaba Bernardino el mejor fruto de su experiencia heroica en Roma. En efecto, Mai —que tenía una larga trayectoria al servicio de la Corona, a partir de su nombramiento como regente del reino de Cerdeña por Fernando el Católico en 1512 y que era miembro del Consejo Real de Carlos desde 1520— en 1531 estaba en el momento más glorioso de su brillante carrera, tras haber gestionado la reconciliación de Carlos con Clemente VII (firmada en mayo de 1529 por el Tratado de Barcelona) y haber negociado las condiciones para la coronación imperial en Bolonia (24 de febrero de 1530), en la que Mai había tenido un papel arbitral muy importante122. Bernardino Martirano, como secretario del Regno, mantendría relaciones oficiales con el embajador y seguramente lo habría tratado en Roma y en Bolonia, donde quizás, al trato impuesto por las exigencias diplomáticas y partidistas, se sobrepuso otro más personal: Bernardino compartía con Mai pasiones bibliófilas y, posiblemente, aspiraba a emularlo, como sugiere el encabezamiento de la epístola, con su elegante paralelismo entre los dos personajes123. Mai, que se había doctorado en Leyes en Padua y tenía, por tanto, raíces culturales profundamente italianas, había viajado por toda Euro-

Sirigatti, 1531, f. 2v. Baltar Rodríguez, 2018. 123  Sirigatti, 1531, f. 1r. 121  122 

BAH-147.indd 88

10/11/21 11:11

capítulo II

89

pa con el emperador, había cultivado relaciones con Erasmo124 e iba a mantener otras con numerosos humanistas y artistas italianos. Aunque sabemos más de su mecenazgo artístico que del literario125, se tienen noticias sobre el que ejerció con Girolamo Britonio, Francesco Maria Molza, Antonio Sebastiani Minturno, autores que le dedicaron alguna de sus propias obras, mientras que «Juan Ginés de Sepúlveda o Giulio Ferretti necesitaron la influencia de Mai para poder publicar sus obras»126. Su mecenazgo venía de lejos, pues ya en 1514 Martín Ibarra —profesor de Latín y Griego en Barcelona— dedicaba a Mai su edición de la Repetitio nona de Nebrija127. Se sumaban ahora estos ilustres humanistas italianos y españoles establecidos en Roma, y, desde Nápoles, Bernardino Martirano. Pero, a diferencia de aquellos, Martirano compartía con el embajador responsabilidades en la alta administración imperial.Tenía, por tanto, él también aspiraciones mecenáticas, como la misma edición de Sirigatti testimonia y como se encargaba de explicitar Giano Anisio en la segunda epístola de los preliminares, dirigida a Bernardino128. En efecto, por una parte el calabrés, pide a Mai que el De ortu et ocasum «Quare auctorem hunc, qui ductu et auspicio tuo audacter exit, in florentissima illa tua bibliotheca reponito»129, recuperando un topos que en este caso no era convencional; por otra parte, Anisio declara que a Martirano «[…] merito pium Aeneam apellabimus. Ille deos penates Ilij incendijs, optimos tu autores deque re litteraria bene meritos ex tanta iniuria ac prope funesta seruitute in libertatem uitamque honestissimam uindicabit»130. La imagen piadosa del héroe troyano cubría convenientemente a Bernardino Martirano, mientras implícitamente daba a entender que Bataillon, 1977, pp. 27, 35, 151-158 y 162-175. Ver Bellsolell, 2018, pp. 638-639. 126  Ver Bellsolell, 2018, pp. 638-639. 127  Yeguas, 2007, p. 302. En la dedicatoria ya elogiaba Ivarra la biblioteca de Mai: «Los que ven tu biblioteca creen pasearse por toda Italia». 128  «Ianus Anisius Bernardino Martirano S. D.», Sirigatti, De ortu et ocasum signorum libri 2, cum poetices tum astronomiae studiosis vtilissimi, 1531, f. [4r]. 129  Sirigatti, 1531, De ortu et ocasum signorum libri 2, cum poetices tum astronomiae studiosis vtilissimi, f. 2v. Cuando el sobrino de Mai, Jeroni Mai i Pinós legó la biblioteca del embajador imperial a la cartuja de Scala Dei, contenía unos 400 manuscritos y más de 1.800 impresos. 130  Sirigatti, De ortu et ocasum signorum libri 2, cum poetices tum astronomiae studiosis vtilissimi, f. [5v]. 124  125 

BAH-147.indd 89

10/11/21 11:11

90

Encarnación sánchez garcía

muchos de estos libros salvados del saqueo romano fueran a parar a su biblioteca napolitana, como también sugiere otro pasaje de la epístola de Anisio131. Por lo demás, no se puede excluir que, tras esta dedicatoria de Martirano a Mai, se oculten otras relaciones literarias menos convencionales entre el embajador y el secretario, en los años del controvertido gobierno virreinal del cardenal Pompeo Colonna.132 En el paratexto del De ortu et ocasu se incluye también un epigrama de Lucretius Oesiander (el alemán Juan Alberto Widmanstetter), documentando, con su elogio al libro133, el cuidado con que todo el grupo de humanistas cercanos a Bernardino Martirano favoreció esta publicación. Finalmente, que los privilegios concedidos por Carlos y por el papa al De ortu et ocasu (gracias a los buenos oficios de Mai), se refieran también a la edición del comentario de Parrasio al Ars poetica de Horacio, al cuidado de Bernardino Martirano que el mismo editor dio a la luz también en 1531134, testimonia que ambas publicaciones habían sido gestionadas en el ámbito de un proyecto común. En relación con ello, hay que tener en cuenta que Miguel Mai, que había sido amigo de Alfonso de Valdés, protegió a su hermano Juan a su llegada a Roma: a su favor el embajador escribió cartas de recomendación a Francisco de los Cobos a la muerte de Alfonso para que nombrara a Juan en el cargo de secretario de cartas latinas, que había sido de Alfonso135. No se puede excluir que, al fracasar este intento, «Ex urbis ruinis aliquot audimus te servasset bonos libros, qui miseri latebant, dareque», Sirigatti, De ortu et ocasum signorum libri 2, cum poetices tum astronomiae studiosis vtilissimi, f. [5v]. 132  Colonna fue virrey de Nápoles inmediatamente antes que Pedro de Toledo, entre 1529 y 1532. 133  Traducción de la profesora Amneris Roselli: «Il libro al suo interno nasconde da tutte le parti/ Il vasto Olimpo e i veloci percorsi delle stelle/ L’elogio del libro neppure l’Olimpo infinito/ Potrebbe avvolgerlo tutt’intorno, meraviglia a vedersi». 134  «Cautum est Caesaris et Clementis VII Pont. Max. priuilegijs nec cuiquam hosce libros et a Gianij Parrasiij in Flacci artem poeticam comentarios, ante deccenium imprimere, aut alibi impresos, uenum esponere liceat. Quo circa omneis, ne suis rebus male consulant, admonitus uoluimus», Sirigatti, De ortu et ocasum signorum libri 2, cum poetices tum astronomiae studiosis vtilissimi, frontispicio. De esta edición se trata en las páginas siguientes. 135  «También Juan de Valdés había esperado obtener el puesto en memoria de su hermano gemelo. Pero en vano viene a la Corte, precedido por una recomendación de Miguel Mai al Gran Comendador de León, Don Francisco de los Cobos, que comparte con Granvela la dirección de los negocios. Cobos ha dado ya a su mayordomo, el mediocre Idiáquez, lo único disponible en la sucesión del Secretario di131 

BAH-147.indd 90

10/11/21 11:11

capítulo II

91

Mai —presente en Roma hasta principios de 1533— interviniera también en Nápoles para recomendar a Juan a fin de que pudiera heredar la plaza de archivero de la ciudad, que también había sido de Alfonso. Sobre todo, Mai pudo facilitar los primeros contactos entre Valdés y Bernardino Martirano. De un acercamiento a Nápoles del grupo de españoles que en Roma gravitaban en el círculo de Mai han quedado rastros editoriales que documentan una intensa actividad en ambientes napolitanos muy cercanos a Bernardino Martirano y sus amigos: el mismo Sulztbach, editor, como queda dicho, del De ortu e ocasu y de la edición cuidada por Martirano en 1531 del comentario parrasiano al Ars de Horacio, va a publicar pocos meses después la Pro Desiderio Erasmo defensio y el De matrimonio Reginae Angliae del abad de Valladolid don Alonso Enríquez (Nápoles, Sulztbach, marzo de 1532)136. Lucretius Oesiander interviene aquí también, nada menos que con una carta a Erasmo, en la que elogia al autor137. Esta actividad editorial entre Roma y Nápoles desvela que en los primeros años treinta Mai y Martirano promocionaban publicaciones en apoyo a la política del emperador: una suerte de corriente humanística imperial que agregaba competencias muy distintas, corriente que testimonia ya la dinámica de docta colaboración entre Martirano e imperiales españoles, dramatizada por Valdés en el Diálogo de la lengua. La colaboración entre Mai y Martirano se prolonga hasta la llegada a Nápoles de don Pedro de Toledo y cambia de signo con la sustitución del embajador catalán con don Fernando de Silva, conde de Cifuentes138. Carlos V nombra entonces a Miguel Mai, con un privilegio del 26

funto: el departamento de asuntos napolitanos», Bataillon, 1950, I, p. 501. Una carta de Schepper a Dantisco y otra de Martín de Salinas al secretario del rey Fernando, Cristóbal de Castillejo y, sobre todo, otra de Juan de Valdés a Dantisco, fechada en Bolonia el 12 de enero de 1533, aclaran las circunstancias de esta ambición fallida de Juan, Bataillon, 1950, I, pp. 501-502. La atención de Alfonso de Valdés hacia Mai está documentada, a su vez, por el humanista Pere Joan Oliver, quien escribía a Alfonso el 15 de septiembre de 1528: «Doy parabién a nuestro Mayo por tan honorífica Embajada. Es un sugeto bueno e instruido, por cuyos títulos digno era de tal cargo ¡Ojalá le salga a la medida de su deseo!»,Yeguas, 2007, p. 298. 136  Bataillon, 1950, I, lam. XIV. 137  La incluye Allen, t. IX, Ep. 2694. La carta ocupa el f. 87v de la publicación napolitana, Bataillon, 1950, I, p. 491. 138  En agosto de 1532 el virrey Toledo, critica a Mai por su tardanza en la tramitación de las ayudas para los gastos de guerra, Hernando, 1994, pp. 187-188, 196;

BAH-147.indd 91

10/11/21 11:11

92

Encarnación sánchez garcía

de febrero de 1533, vicecanciller del Consejo de Aragón139 y su vuelta a España, inevitablemente, haría menos frecuentes sus relaciones con el secretario Martirano; sin embargo, volverían a verse, pues el vicecanciller fue a Túnez con el Emperador y lo acompañó después durante su viaje ceremonial a través de Italia140. Su autoridad ya tenía menor relación con el cargo de Bernardino, lo que también acaba recayendo en la siguiente edición del De ortu et ocasu (Lyon, Grifo, 1536), que acoge en los preliminares únicamente la epístola de Anisio a Martirano141: pocos meses después de la visita del emperador a Nápoles, la edición que aseguraba la recepción europea de la obra de Sirigatti era una nueva ocasión de gloria para el secretario Martirano, pero su lazos con Mai ya no tenían la oficialidad política de años atrás, por lo que la dedicatoria al catalán estaba de más. 6. «Aurelio, daca lo que as escrito» Con todo eso, hay pruebas de que Bernardino Martirano y Miguel Mai siguieron cultivando su amistad desde lejos: Antonio Sebastiani Minturno enviaba cartas y libros al vicecanciller de Aragón apoyándose en los correos que Martirano desde Nápoles mandaba a este, como atestan dos cartas de Minturno a Mai. La primera refiere el envío al viejo embajador de una copia del De Poeta, documentando así por primera vez que la obra estaba terminada en esa fecha142, y confirmando que Martirano seguía en 1541 en contacto estrecho con Mai a través del cual fomentaba de diversas formas el entendimiento y las relaciones entre los humanistas del Regno y los españoles de la corte cesárea: Hora dopo l’essere ito peregrinando mi trovo in Napoli, e fo trascriverle il Panegyrico, e vedrò d’inviargliele per lo mezzo del Secretario Maren octubre de 1532 Mai escribe desde Roma al secretario imperial Francisco de los Cobos sobre Juan de Valdés, Caballero, 1873 p. 184. 139  Ver Yeguas, 2007, p. 299, que aporta más bibliografía. 140  Yeguas, 2007, p. 300. 141  Sirigatti, De Ortu et Occasum signorum libri duo; la «dedica […] è documento biografico [de Martirano] non ispregevole», Mercati, 1894, p. 59. 142  «Il progetto del De poeta va ricondotto ai primi anni Venti del secolo ma, solo nella lettera a Miguel Mai del 5 gennaio 1541, l’autore ne parla come di un’opera conclusa e circolante manoscritta tra diversi amici», Tallini, 2018, s.n.

BAH-147.indd 92

10/11/21 11:11

capítulo II

93

tyrano, s’egli mi prometterà di mandargliele per buona via; poi che non n’hebbe il primo essempio, che di Calavria gliene mandai […]. Di Napoli à V di Genaro del MDXLI143.

Así pues, en la valija diplomática que se enviaba de Nápoles a la corte real junto a los documentos oficiales viajaban también copias manuscritas de las principales novedades teóricas y literarias de los humanistas del Regno. El sistema era el más fiable, pero no era totalmente seguro, como da a entender Minturno. Hay otra carta de Antonio Sebastiani a Mai que desvela quién era el miembro del personal del secretario Martirano de quien Minturno se fiaba para llevar a buen término los envíos de manuscritos: De le mie cose non si puo dire, ch’io non mi ricordi di farle parte: perciò che pochi dì sono, che per lo mezzo di M. Aurelio, il quale è in casa del Secretario, le inviai il Panegyrico, et hora fo copiare un’altra opera da me chiamata Amore inamorato, per mandargliele. […] Di Napoli à VI di Maggio del MDXLII144.

Este «M. Aurelio» había sido ya inmortalizado por Valdés como el silencioso escribano «messer Aurelio», quinto personaje del Diálogo de la lengua, a quien elige Martio para que, escondido, transcriba el coloquio mientras ellos hablan: C.:Yo desseo siempre prevenir por no ser prevenido, y assí querría que pusiéssemos escondido en algún lugar secreto un buen escrivano, para que notasse los puntos principales que aquí se dixessen, porque podría ser que con este prinçipio engolosinásemos a Valdés de tal manera, que le hiziéssemos componer qualque diálogo de lo que aquí platicaremos. M.: Aveislo pensado muy bien. Hágasse assí, poned a messer Aurelio, que, como sabeis, es entendido en entramas lenguas, y ordenadle lo que ha de hazer mientras yo voy a llamar a Valdés, que lo veo passear muy pensativo […]145.

All’Eccellentissimo S. Maio Veccecancelliere d’Aragona, Minturno, Lettere di Messer Antonio Minturno, III, 13, f. 45v. Las cartas destinadas a Mai se recogen todas en el libro III (VI-XIV). De estas mismas hay edición moderna en Bellsolell, 2010, Apéndice documental. 144  All’Eccellentissimo S. Maio Veccecancelliere d’Aragona, Minturno, Lettere di Messer Antonio Minturno, III, 16, f. 48r-v. 145  Valdés, 2010, p. 129. 143 

BAH-147.indd 93

10/11/21 11:11

94

Encarnación sánchez garcía

Es, evidentemente, este «buen escrivano» Aurelio, experto en «entramas lenguas» el mismo que seis años más tarde se hacía cargo de la copia del De poeta que Minturno destinaba a Mai. Esta carta, por tanto, confirma sorprendentemente que Valdés aplicó con escrupuloso respeto el método que había elegido para la representación de las personae del diálogo: como los cuatro interlocutores, también la quinta es fiel transposición de un sujeto real y bien conocido en los varios ambientes cancillerescos y humanísticos que comunicaban Nápoles y España, los mismos donde el coloquio valdesiano tuvo su primera recepción. Este escribano llamado Aurelio aparece en el Diálogo de la lengua realizando funciones que eran las propias de su oficio. En efecto, vuelve a aparecer al final del simposio, cuando Martio le ordena que le entregue el trabajo de transcripción, aprovechando su aparición ante el grupo para alabar su competencia profesional: M.: Asperaos un poco, que aún os queda la cola por desollar. V.: ¿Qué quereis decir con eso? M.: que os havemos tomado a manos, haziendo por buen estilo que tengais por bien que hayamos hecho lo que temíamos os diera mucho enojo. V.: ¿Qué cosa? M.: Agora lo vereis. Aurelio, daca lo que as escrito. Veis aquí annotado todo lo que havéis dicho, y yo tengo por tal al escrivano que ha sabido bien lo que ha escrito146.

Gracias a la carta de Minturno sabemos ahora que tiene consistencia histórica el ente de ficción «messer Aurelio», cuyo papel sostiene la estructura del Diálogo de la lengua como soporte físico de la misma y ejecutor material de la transcripción simultánea del simposium de Leucopetra: Aurelio era, efectivamente, un secretario del secretario, indispensable para la buena marcha del ufficio de Martirano. El testimonio de Valdés documenta que ya estaba al servicio de Bernardino en el momento en que el conquense compuso su obra maestra. Aurelio era uno de aquellos fieles servidores que mantuvieron abiertos con modestia y éxito los canales de comunicación política, administrativa y cultural entre Nápoles y España. A la luz de la carta de Minturno, adquieren ahora nuevo interés las meticulosas reflexiones de Boehmer sobre el

146 

BAH-147.indd 94

Valdés, 2010, p. 273.

10/11/21 11:11

capítulo II

95

trabajo de Aurelio en el simposio, que dejaban perpleja a Barbolani147. Sin entrar en disquisiciones sobre la implacable lógica y el detallismo minucioso de Boehmer, hay que reconocerle al gran dantista alemán que sus ‘visiones’ tenían sólidos fundamentos y que messer Aurelio debió de tener un papel efectivo en la gestación del texto valdesiano. El desvelamiento de la existencia real del personaje de ficción «Aurelio» nos confirma ahora, por una parte, que en 1535 Valdés conocía perfectamente la organización del personal que estaba a las órdenes del secretario del Regno, por otra, permite pensar que, efectivamente, messer Aurelio hiciera alguna copia del Diálogo de la lengua, como en efecto, ocurre en la trama ficcional del Diálogo. Del pasaje de Minturno no se llega a deducir que Aurelio le hiciera a él algún traslado de sus obras: lo que dice el poeta es que Aurelio se encargaba de enviarlas a Mai; en todo caso el final de pasaje de la carta de Minturno deja abierta también esta posibilidad; si así fuera, se abrirían también otros espacios para el personaje Aurelio del coloquio valdesiano. Sea como quiera, este «escrivano» testimonia, desde otro ángulo visual, la personalidad histórica de Martio, en pareja con la figura de Coriolano: hasta este extremo de ‘realismo’ llevó el conquense su cuidado perspectivista en la composición del lienzo del simposio. En esta composición, Aurelio es el eje meridiano, cuya centralidad se representa con la mudez, garantía de su neutralidad notarial. 7. El alumno de Parrasio en el Diálogo de la lengua Contemporáneo de los últimos sodales de Pontano, Bernardino Martirano, destacó durante las dos décadas de su secretaría del Regno «Cosí come nell’ortografia egli segue alla lettera il criterio valdesiano, non esita a credere che il Diálogo, come anche l’Alfabeto, sia stato originato da una conversazione realmente avvenuta; ma tale affermazione è portata a coseguenze estreme. Traduco dalla p. 449: “…Aurelio, che conosceva bene entrambe le lingue, scrisse in spagnolo quel che fu trattato in spagnolo e in italiano quel che fu detto dagli italiani. Lo scritto fu consegnato a Valdés perché lo scrivesse tutto in castigliano e lo metesse in ordine […]. Il principio e la fine li doveva riscrivere, perché Aurelio comincia il suo lavoro alla fine del f. 13 e, dopo che l’ebbe consegnato, la conversazione si prolungò ancora. Su quel che fu trattato quando Valdés fu uscito e prima che Aurelio fosse presente, è possibile che uno dei presenti abbia informato gli altri…”!»,Valdés, 1967, pp. LXXXVI-LXXXVII. 147 

BAH-147.indd 95

10/11/21 11:11

96

Encarnación sánchez garcía

—desde 1528 hasta su muerte en 1548— como mecenas y guía lingüístico-literaria de la generación posterior a Sannazaro148. Su prestigio social favoreció su función de catalizador de actividades de otros, quizás en detrimento de su propia creación personal, que es, con todo, notable y ramificada. Con esta actividad literaria y de promotor cultural definió Bernardino su propio horizonte humanístico, caracterizándolo respecto a los de los otros grupos napolitanos herederos también del cenáculo pontaniano. En 1531 el secretario regio hace su aportación más relevante, al editar obras de autores de la generación anterior; en efecto, inmediatamente después de la publicación de la obra de Sirigatti, impresa igualmente por el alemán Sultzbach149, sale la edición de A. Ianii Parrhasii Cosentini in Q. Horatii Flacci Artem poeticam commentaria luculentissima, cura et studio Bernardini Martyrani in lucem assertam, que, como hemos visto, ya había sido anunciada con un reclamo en el frontispicio del De ortu et ocasu. El manuscrito con las anotaciones de Parrasio al Ars lo había tomado Martirano de entre los códices del maestro calabrés depositados en San Giovanni a Carbonara, algunos de los cuales, a la muerte de Antonio Seripando, habían pasado a la propia biblioteca de Martirano. El paratexto de los Commentaria acoge una epístola de Martirano al arzobispo de Rávena, Benedetto Accolti150, a quien Clemente VII había concedido la púrpura cardenalicia el 3 de mayo de 1527. Accolti, que hacia 1531 estaba en la cumbre de su prestigio político, fue «autore elegante di poesie d’ispirazione mitológica, bucólica, e cristiana»151, de escritos jurídicos como el Tractatus de iure pontificum in regnum Neapolitanum y amigo «del Sadoleto, dell’Ariosto, del Bembo, dell’Aretino, del Molza, del Varchi, di M[arco] A. Flaminio, di P[aolo] Manuzio…»152, por lo que no es de extrañar que Bernardino Martirano quisiera congraciarse con él.

Tisano, 1993, p. 331. «Impressum Neapoli VI idus iulias anno a Redento orbe MDXXXI opera et diligentia Ioannis Sultzbachii Hagenovensis Germani». Se conserva un ejemplar en la Biblioteca Nazionale Centrale en Roma, procedente de la biblioteca jesuítica del Collegio Romano. 150  «Ampliss. Praesuli Benedictus de Accoltis cardinalis Ravennatis Bernardino Martirano felicitatem», Parrasio, 1531, f. 2. 151  Massa, 1960, p. 101. 152  Massa, 1960, p. 101. 148  149 

BAH-147.indd 96

10/11/21 11:11

capítulo II

97

En la epístola dedicatoria Bernardino se refiere al proceso de dispersión de las obras de Parrasio, a pesar del cuidado que ha puesto en conservarlas Antonio Seripando, y reivindica su propio papel como heredero del maestro, dada la intensa relación personal que tuvo con él y la continua lectura y meditación de sus obras: […] quanvis grandioribus negotijs occupatus, quae mihi (ut cui sim Caesaris a secretis) domi militiaque incumbebant, semper tamen ea diligentia usus sum, a cita me gessi in ipsius operibus investigandi, ut nemo sit, quin eius dignitatis a me habitam esse rationem existimet. Sed tanta fuit ipsius magnitudo in me mo[…] torum, ut mihi ipsi numquam satisfaciam.Verum adhuc praeter haec in Flacci poeticam commentaria mille sane laboribus acquisita nihil reliqui consequi potui, quae etsi non satis elucubrata nec autoris manu perscripta ac elimata perdierint, tamen ut alii scriptores Parrhasij occupatores, esemplo meo ducti, illa quae occulunt, propalare velint nolint cogantur, typis cudenda tradent visus est. Quumque, multum diuque mecum cogitarem, cui potissimum id operis nuncuparem, tu in primis occurristi, utque litteratorum omnium pater et tutissimum confugium semper fueris […]153.

Bernardino se incluye así en la muchedumbre de clientes del cardenal de Rávena —el más prestigioso de la facción cardenalicia imperial en 1531—154 y cita a Francesco Maria Molza, evocando su amistad con Accolti155. Entre los amigos literatos del cardenal, Molza era evidentemente el que Bernardino Martirano sentía como más cercano. A pesar de que en enero de 1529 había sido nombrado secretario de Ippolito de Medici —el gran rival de Accolti—, Molza cultivó su relación con este largos años156. No había contradicción política en ello, pues ambos Parrasio, 1531, f. 3r-v. Obispo de Cádiz entre 1521 y 1523.Ver Pignatti, 2011, s.n. 155  «Tu, interea laeta (ut soles) fronte Martyrani tui donum oc accipe, Parrhasiumque repone in ornatissima tua bibliotheca, quo quum animis relaxandum causa ab arduis rebus confugit, tanquam in iucumdissimo secessu libentissime conquiescis, ac ubi otij aliquis natus erit, lege qua elso et relege non sine Molsa Lactantioque tuis […]», Parrasio, 1531, f. 3v. 156  «Nel settembre 1534 il papa [Paulo III] si decise a togliere la legazione della Marca d’Ancona al cardinale Benedetto Accolti e il Molza, in ragione dei rapporti di amicizia che lo legavano ad Accolti, fu incaricato di redigere in nome di Ippolito la lettera con cui fu comunicata la decisione. L’amicizia con il prelato rimase intatta, come dimostra lo scambio epistolare e di versi latini negli anni successivi», Pignatti, 2011, s.n. 153  154 

BAH-147.indd 97

10/11/21 11:11

98

Encarnación sánchez garcía

cardenales eran del bando imperial. Molza, cuando ya trabajaba para Ippolito, había compuesto una oda Ad Michelem Maium (en abril de 1529), donde daba «voce agli auspici che circondavano le trattative tra l’inviato imperiale Michele Maggi e i delegati del Papa, che portarono alla riconciliazione tra il pontefice e l’imperatore»157; el poeta era, por tanto, reconocido como miembro calificado del mismo partido del que también eran miembros destacados los hermanos Martirano. Es muy probable que Coriolano formara ya parte de la clientela de Accolti cuando Bernardino dedicó a este el comentario de Parrasio al Ars poetica de Horacio, puesto que el cadete Martirano había sido nombrado obispo por Clemente VII en junio de 1530. Sabemos que perteneció al círculo de Accolti por su epistolario y porque el mismo Coriolano lo testimonia, veladamente, en el diálogo valdesiano. El pasaje en que Valdés alude a ello, de manera reticente158, da a entender que el joven obispo de San Marco Argentano era un amigo fiel del cardenal Accolti en el momento de la caída de este, cuando, el 5 de abril de 1535, Paulo III lo encarceló en el Castel Sant’Angelo por rebeldía; su condena a muerte fue conmutada por el papa el 30 de agosto de ese año, gracias a la solicitud del cardenal Gonzaga y del mismo emperador, obligándole al pago de 59.000 escudos. Para hacer frente a este gasto Accolti pidió préstamos a sus amigos, entre ellos a Juan de Valdés, que fue muy exigente respecto a los plazos de devolución del crédito, como documentan sus cartas al cardenal Gonzaga159 Bernardino seguiría cultivando su relación amistosa con Accolti en los años en que el comentario parrasiano al Ars de Horacio se difunde por Europa; en efecto, son varias las ediciones en las que pudo haber intervenido de alguna forma el secretario regio y la epístola dedicatoria a Accolti se mantiene en estas nuevas y prestigiosas emisiones de los Pignatti, 2011, s.n. «Creo yo, según lo que conozco de vuestra condiçión, que aunque or roguemos seáis escaso, seréis liberal, especialmente desta mercançía, en que con la liberalidad no se desmengua el caudal»,Valdés, 2010, p. 139. 159  Ver Valdés, 1997, cartas al cardenal Gonzaga del 9, 14, 18 de octubre de 1535 y passim; ver más adelante, el capítulo IV dedicado a Coriolano. Recientemente, Crews y Addante, 2020, s. n., han sostenido que «uno dei primi compiti» de Valdés como secretario personal del rey «fu di fungere da fiduciario per il cardinale di Ravenna Benedetto Acccolti, perrsonaggio notoriamente corrotto ma filoimperiale: ottenere il rilascio dalla prigione pontificia di castel Sant’Angelo richiese a Valdés abilità, conoscenze e 3000 ducati del suo denaro personale», lo que concede a Valdés una centralidad en este asunto que no aparece corroborada por sus cartas. 157  158 

BAH-147.indd 98

10/11/21 11:11

capítulo II

99

Commentaria, que aseguraron a Parrasio su recepción europea y dieron a Bernardino Martirano fama internacional: In 1533 the Parisian printer Robert Estienne (Stephanus) brought out another Venetian-style publication, Bernardino Martirano’s edition of the Ars Poetica. Acro and Porphyrio are flanked by commentaries by Martyrano’s Calabrian compatriot Giovan Paolo Parisio (Aulus Gianus Parrhasius), deceased 1522, and the Swiss poet scholar and musician Heinrich Loriti (Glareanus). After one reprint of this separate edition of the Ars Poetica (1536, Paris), Glareanus and Parrhasius joined a long list of commentators in the enlarged 1544 Venetian edition of opera omnia160.

Las ediciones francesas161 consagran al humanista calabrés como uno de los comentaristas europeos modernos de Horacio, cuyos escolios son merecedores de ser impresos junto a los antiguos de Porfirio y de los pseudoacroneos. Parrasio compite así con humanistas del prestigio de Cristoforo Landino y de Badio Ascensio, cuyos comentarios se había editado junto con los tardoclásicos en incunables impresos en Milán, en Roma, en Venecia y en Paris o en quinientinas de estos mismos centros y de otros, como Lion162. En las ediciones parisinas del 1533 y 1536 junto al comentario de Parrasio al cuidado de Martirano se incluye el texto de Horacio, lo que no se había hecho en la edición príncipe napolitana. Este moderno criterio facilita la fruición del texto y del comentario de forma ordenada, pues a cada estrofa se añaden las anotaciones de los comentaristas. Parrasio es el primero y siguen Acron, Porfirio y Glareanus (el humanista y músico suizo Heinrich Loriti, llamado Glarean por el cantón de Glaris, de donde era natural). Esta serie de ediciones aseguraron a Bernardino Martirano una dimensión europea como trasmisor del comentario de su maestro y, en última instancia, como humanista latino.Y es a la luz de esta dimensión que hay que interpretar las elegantes, aunque genéricas, referencias que Valdés hace a los méritos del filólogo Martirano en el Diálogo de la

Taraskin, 2013, p. 344. «Horace Ars Poetica + Parrhasius, Acro, Porphyrio, Glareanus 4° B. Martyranus, Paris (R. Stephanus); Lyon 1536* (F. Iustus), 1621* (B.Vincentius)», Taraskin, 2013, p. 358. 162  Ver Schweikert, 1865 y Taraskin, 2013. 160  161 

BAH-147.indd 99

10/11/21 11:11

100

Encarnación sánchez garcía

lengua, las más importantes de las cuales son las citas de Martio al Ars poética de Horacio163. Naturalmente, también en la capital del Regno era la edición al comentario de su maestro Parrasio el trabajo por el que se reconocía al secretario Martirano dignidad de filólogo; y es, precisamente, a partir de 1531, que su influjo no hará más que crecer. Por ello, también la crítica actual remacha que Bernardino difunde «gli ideali umanistici e l’ispirazione filologica del Parrasio, dando al movimento culturale iniziato da quest’ultimo una forma e una struttura più ampie»164. Se relacionan con el círculo parrasiano de Leucopetra «Giano Anisio, Girolamo Borgia, Marcantonio Epicuro, Benedetto Di Falco, Berardino Rota, Scipione Capece»165 y el continuo del virrey Luigi Tansillo, pero también calabreses activos en la capital del Regno o que pasan en ella breves períodos, como «Antonio Telesio, Bernardino Telesio, Niccolò Salerno, Giano Teseo Casopero, Giano Piero Cimino, Aulo Pirro Cicala, Leonardo Schipano»166. Dentro de este grupo, Bernardino fue, como afirma Tisano, «per tutti gli anni trenta e quaranta mecenate e guida linguistico-letteraria della generazione posteriore a quella di Sannazaro»167. Garcilaso pudo frecuentar también el cenáculo de Martirano. Eugenia Fosalba sostuvo hace años que los versos iniciales de la Epístola a Boscán de Garcilaso deben mucho al comentario de Parrasio sobre un pasaje del Ars poética168, propuesta luego acogida por Antonio Gargano cuando señala lugares del Garcilaso latino que iluminan sus contactos con Jerónimo Seripando, quien, como sabemos, había heredado de su hermano Antonio la biblioteca de Parrasio. Gargano, ilustra el importante papel de las Satyrae de Giano Anisio en la Nápoles que recibió al virrey Toledo y, con él, a Garcilaso, conjeturando encuentros entre Anisio y Garcilaso «en las reuniones de San Giovanni a Carbonara, en torno a Jerónimo Seripando, o bien, en las de la academia Martirano»169. Frente a este posible contacto de Garcilaso con el círculo de Leucopetra, la relación de Valdés con el mismo la testimonia el autor nada Valdés, 2010, pp. 197 y 268. Sergio, 2014, s.n. 165  Todos citados por el Filocalo en su Carme nuptiale: Sergio, 2014, s.n.. 166  Sergio, 2014, s.n. 167  Tisano, 1993, p. 331. 168  Fosalba, 2011, pp. 31-32. 169  Gargano, 2016, p. 380. 163  164 

BAH-147.indd 100

10/11/21 11:11

capítulo II

101

menos que organizando la estructura del Diálogo de la lengua en función de la misma: los datos internos que definen la identidad de los dos interlocutores italianos y la localización del coloquio en casa de estos sitúa idealmente el Diálogo de la lengua dentro de las actividades del cenáculo humanístico de Bernardino Martirano. La ambientación del simposio en Leucopetra, lejos de ser anecdótica, desvela por parte de Valdés un preciso intento de acercamiento a las propuestas teóricas de este cenáculo, cuya inspiración parrasiana daba un sello neoclásico a sus actividades170. Que los textos de Parrasio fueran vistos como el núcleo doctrinal en que la academia de Leucopetra se nutría parece confirmado por el hecho de que, a principios de 1532, fue Coriolano Martirano el dedicatario de la edición de Giano Piero Cimino —también alumno de Parrasio y muy cercano a los Martirano— de la Grammatica de Flavio Sosipatro Carisio171, con las anotaciones de Aulo Giano Parrasio, quien había descubierto el original en Bobbio, a principios del siglo xvi172. La continuidad temporal de la edición de esta obra con la del comentario parrasiano al Ars poetica cuidada por Bernardino el año anterior hace pensar en un preciso proyecto del cenáculo para dar a la luz los textos filológicos del maestro calabrés, que orientarían en una dirección normativa y metalingüística los intereses académicos de los hermanos Martirano. De esta actividad el Diálogo de la lengua es otro ilustre testimonio que desvela hasta qué punto el humanismo napolitano más cercano al virrey Toledo fue capaz de fecundar la capacidad creativa de Valdés. Los títulos que reparte Martio al principio del coloquio legitiman a los interlocutores para conversar con Valdés del tema propuesto173 y corresponden a los papeles dialécticos que cada uno de ellos tiene en el diálogo, recalEmilio Sergio ha hablado de «inspirazione ‘neo-classicista’ nei poemi e nelle epistole di Bernardino e Coriolano, di Antonio Telesio e di molti alti membri del circolo, come nello stile ellenico dei monumenti e delle decorazioni che adornavano la villa», Sergio, 2014, s. n. 171  Flavius Sosipater Charisius, 1532. Sobre el mismo, ver más adelante el capítulo dedicado a Coriolano. 172  Ver Ghisalberti, 1935, s. n. 173  Martio reconoce a Pacheco, «como hombre naçido y criado en España, presumiendo saber la lengua tan bien como otro», asimismo, «como curioso della, desseando saberla assi bien escrevir como la sé hablar», y a Coriolano, «como buen cortesano, quiriendo del todo entenderla»,Valdés, 2010, p. 115. 170 

BAH-147.indd 101

10/11/21 11:11

102

Encarnación sánchez garcía

cando los varios niveles de conocimiento y uso del castellano, así como sus personales posturas respecto a la entidad de la iniciativa de Martio, que no es otra que la valoración clásica del español en vista de su uso como lengua vehicular cortesana en Italia174. Valdés presentó al secretario Martirano en una actio que estimula en los otros personajes, y especialmente en el mismo Valdés, reflexiones sobre las posibilidades de la lengua castellana para ser usada siguiendo los principios generales de propiedad, naturalidad, elegancia, selección y cuidado, los mismos que, desde 1531, promocionaba Bernardino Martirano, en su lectura del comentario de Parrasio a la epístola a los Pisones de Horacio. En su edición del mismo el secretario redactaría, además de la epístola dedicatoria, el exhaustivo Index rerum et verborum copiosissimum175, testimonio de su propia recepción del texto. A entradas dedicadas a los postulados generales, como «Ars», «Imitatio», «Pictura», «Poeta est loquens pictor», «Pictor mutus poeta», «Poetarum et pictorum animos ex operibus cognosci», «Phantasma», «Res & verba», «Rerum modi», «Rhytmus et harmonia», «Visio et visum», «Varietas», se alternan otras dedicadas específicamente a los vocablos: «Etymologia servanda in interpretatione», «Grecis vocibus quomodo utendum», «Peregrina verba», «Vocabula propia et nova», «Usus et consuetudo», «Verborum elegantia in quibus consistant». Sea el primer grupo de entradas sobre los asuntos tratados (que relevan la centralidad que Parrasio asigna a los lazos entre poesía y pintura), sea el segundo grupo, dedicado a los vocablos, iban a tener un fuerte eco en el Diálogo de la lengua: los primeros, como principios estéticos generales sobre los que se funda la composición dramática del coloquio y los otros, como elementos constitutivos de su ideal lingüístico de buen gusto (al que Valdés se apela en la tercera, cuarta, quinta y sexta parte del Diálogo). El índice de Martirano recoge, en realidad, principios 174  Spiriti, el biógrafo más antiguo de Bernardino Martirano, aludía a la competencia plurilingüe del secretario en su breve semblanza; Spiriti cita además la formación jurídica de Bernardino, un saber que los estudiosos modernos tienden a olvidar: «[…] oltre che alla cognizione di varie lingue si rendette chiaro in Napoli per la Giurisprudenza, e per la mente adatta a’ più gravi affari di Stato», Spiriti, 1750. p. 52. A este propósito conviene recordar que también Valdés ejerce en 1535 y hasta 1540 como abogado de Giulia Gonzaga, en el interminable pleito de la condesa de Fondi con su hijastra Isabella Colonna. Sobre este papel de Valdés, ver Crews, 2008, 88-93. 175  Parrasio, Institutionum grammaticarum, Cc. [4], Ai-[Aiiiiii].

BAH-147.indd 102

10/11/21 11:11

capítulo II

103

que estaban ya en Quintiliano (autor de quien Parrasio toma a manos llenas), de amplia circulación en los ambientes clasicistas italianos del primer Cinquecento; principios con los que Valdés pudo familiarizarse en Alcalá y al contacto con las academias romanas, pero que solo en el escenario de Leucopetra son considerados criterios esenciales para la composición del diálogo como un cuadro vivo (el primer grupo) y como principios indispensables para hablar y escribir bien el castellano (el segundo grupo).Valdés lleva a cabo aquí una suerte de personal apreciación de aquellos postulados horacianos tal y como los leía Parrasio en los Commentaria y su visión del castellano se hace en Leucopetra a partir de tales postulados. En este sentido hay que tener en cuenta que es Martio el que elabora el ‘índice’ de materias sobre las que quiere hacer hablar a Valdés176, lo que, en definitiva, expone a éste a una especie de control por parte del editor de Parrasio, autor también del Index de su edición napolitana de los Commentaria. Valdés, en su ilustración de los modos de aplicación de la norma general del «cuidado» en el uso hablado y escrito del castellano, va a echar mano de criterios que coinciden con algunos de los principios ilustrados por Parrasio; naturalmente, es Martio el personaje que los actualiza en el Diálogo de la lengua y no es casual que sea este personaje el que evoca conceptos como ‘gentileza’, ‘propiedad’ y ‘vetustez’ de los vocablos y el que invoca a Horacio para autorizarlos: M.:Y porque, como sabéis, buena parte del saber bien hablar y escrevir consiste en la gentileza y propiedad de los vocablos de que usamos, y porque también, según entiendo, en la lengua castellana ay muchos vocablos, de los quales algunos no se usan, porque con el tiempo se an envegeçido… C.: ¿Qué dezís? ¿Los vocablos senvegeçen? M.: Sí que senvegeçen, y si no me creéis a mí, preguntadlo a Oraçio en su Arte poética. C.: Tenéis razón177.

Martio se refiere, como señala Laplana, a los vv. 60-62 de la Epistola ad Pisones:

176  177 

BAH-147.indd 103

Valdés, 2010, pp. 128-129. Valdés, 2010, pp. 196-197.

10/11/21 11:11

104

Encarnación sánchez garcía

Vt silvae foliis pronos mutantur in annos, prima cadunt, ita uerborum uetus interit aetas, et iuuenum ritu florent modo nata ugentque178,

pero, como máscara de Bernardino Martirano, la cita del Ars reenvía a los Commentaria parrasianos y a la reciente edición napolitana de los mismos, a cargo del secretario. Esta evocación es, por ello, un trazo más del retrato de Martio como alter ego de Bernardino, un reconocimiento de su autoridad de filólogo latino experto en la obra de Horacio y, por ello, el único de los cuatro interlocutores capacitado para invocar al venusino explícitamente en una cuestión referida a la lengua castellana: el nuevo canon del castellano es compatible, a los ojos del alumno y editor de Parrasio, con los principios generales del Ars horaciana. Es esta competencia como filólogo clásico de Bernardino Martirano el rasgo principal de la figura intelectual de Martio: aunque Valdés lo define, en el preámbulo del diálogo, por su adhesión programática a la obra de Bembo179, el retrato del secretario queda caracterizado con mayor fuerza por su culto a Horacio, lo que Martio acaba confirmando, cuando cita el muy conocido pasaje «et idem/indignor quandoque dormitat Homerus» para apoyar su defensa del Amadís, acusado por Valdés de inverosimilitud180. En última instancia, la cita del Ars es un señuelo de Valdés, 2010, p. 197. Laplana ofrece también la traducción al español de Aníbal González. 179  «M.: Pésame oíros dezir eso. ¿Cómo y paréceos a vos que el Bembo perdió su tiempo en el libro que hizo sobre la toscana? V.: No soy tan diestro en la lengua toscana que pueda juzgar si lo perdió o lo ganó; seos dezir que a muchos he oído dezir que fue cosa inútil aquel su trabajo. M.: Los mesmos que dizen eso os prometo se aprovechan muchas vezes dessa que llaman cosa inútil, y ay muchos que son de contraria opinión, porque admiten y apruevan las razones que él da por donde prueva que todos los hombres somos más obligados a illustrar y enrriquecer la lengua que nos es natural y que mamamos en las tetas de nuestras madres, que no la que nos es pegadiza y que aprendemos en libros ¿no avéis leído lo que dize sobresto? V.: Sí que lo he leído pero no me pareçe todo uno»,Valdés, 2010, p. 118. 180  La cita del pasaje presenta ligeras variantes: «V.: […]. De la mesma manera se descuidó haziendo que el Rey no eche menos el espada hasta la partida, aviéndosela hurtado diez días antes, porque no se acordó que lo haze cavallero andante, al qual es tan anexa la espada como al escrivano la pluma. Pues siendo esto assí ¿nos parese que sin levantarle falso testimonio se puede dezir que pecca en las cosas? P.: En esto tanto vos tenéis razón de no admitir desculpa del tiempo. M.: Hora desculpémoslo con la disculpa ordinaria que dize quandoque bonus dormitat Homerus», Valdés, 2010, p. 261. La referencia es a Horacio, Epistula ad Pisones, vv. 358-360. 178 

BAH-147.indd 104

10/11/21 11:11

capítulo II

105

Valdés para desvelar que la lección de Horacio y de los Commentaria fecunda también el castellano hablado y escrito tal y como lo entiende él. 8. «Martio», bembiano La edición de Bernardino de los Commentaria seguramente influyó en la atracción que Leucopetra ejerció a partir de 1532 sobre poetas y eruditos napolitanos. Entre todos ellos pudo estar también Garcilaso, quizás atraído por el horacianismo del secretario, que interesaba al toledano no solo en su dimensión de poeta latino. El mismo Bernardino, por su parte, había compuesto carmina entre 1530 y 1535: Giovanni Filocalo cierra su himno nupcial en honor de Fabrizio Maramaldo y Porzia Cantelmo invocando a Marcantonio Epicuro, Lucio Vopisco, al calabrés Pariseto, a Camillo Querno, Benedetto Di Falco, Berardino Rota y a los hermanos Martirano, «omnes gloria carminis latini»181. Pero por esos mismos años Bernardino Martirano se fue acercando a Bembo, interesándose por otros aspectos del debate lingüístico sobre la lengua vulgar. Valdés evoca aficiones que el secretario cultivaba por aquellas fechas connotando a Martio como bembiano al principio del Diálogo de la lengua: sus aspavientos en la primera parte del coloquio porque Valdés no tiene en cuenta a Bembo («Pésame oíros dezir eso. ¿Cómo y paréceos a vos que el Bembo perdió su tiempo en el libro que hizo sobre la toscana?»)182 reflejan que, por aquellos días, el secretario Martirano ya estaba sujeto a la autoridad del cardenal. Tal sujeción empezaba a estar de moda en Nápoles y está documentada por esas mismas fechas precisamente en el Rimario del Falco (Napoli, Martinio Canze —Matteo Cancer—, 1535), que se cierra «con un significativo atto di sottomissione a Pietro Bembo»183, como veremos en el parágrafo siguiente. En el diálogo valdesiano señales de una consideración muy atenta a Bembo se rastrean en varios ámbitos, lo que ya demostró Lore Terracini184. Naturalmente, conociendo ahora la correspondencia simbólica Martio/Bernardino Martirano el análisis de Terracini adquiere nuevos Filocalo, 1988, 116. Valdés, 2010, p. 118. 183  Formichetti, 1991, s.n. 184  Terracini, 1979, pp. 21-23 y passim. 181  182 

BAH-147.indd 105

10/11/21 11:11

106

Encarnación sánchez garcía

matices de intensidad, que interpretan el interés del secretario Martirano por el patricio veneciano ya en 1535-1536. Desde este punto de vista, en el Diálogo es importante, por ejemplo, que sea Martio quien solicita a Valdés para que aclare con qué criterio desea incorporar neologismos del griego, del latín, del italiano («porque me acuerdo algunas vezes oíros decir que deseáis entroduzir ciertos vocablos en la lengua castellana, antes que passemos adelante nos dezid qué vocablos son estos»)185, y defiende esta voluntad de Valdés frente a Coriolano, a quien no «plaze que seáis tan liberal en acrecentar vocablos en vuestra lengua»186. La postura de Martio se compagina muy bien con la del Bernardino prosista; en su traducción de la versión latina de la Ismene del bizantino Eustazio Macrembolita —que el humanista alemán Johann Albrecht Widmanstetter, solicitado por Martirano, había trasladado del griego—187 este había hecho un uso juicioso de neologismos, lo que no había pasado desapercibido a Benedetto di Falco: en su Rimario alaba al secretario por haber introducido vocablos y sintagmas lepidissimi da usare in qualunque stile quantunque alto, sendo quelli latini e comuni, ch’ancorch’un uocabolo si possa dire toscanamente, potendosi quel medesimo dir latino è di maggiore eccellenza, per la maestà, et autorità de la lingua latina188.

De forma más genérica en el Diálogo Martio ofrece apoyo a la voluntad de Valdés de introducir algún que otro latinismo, convencido de que ninguna lengua ay en el mundo a la qual no estuviesse bien que le fuesen añadidos algunos vocablos, pero el negoçio está en saber si querríades introducir estos por ornamento de la lengua o por necesidad que tenga dellos189.

Es posible rastrear en el pasaje ecos bembianos, lo que, más en general, se nota también en «la grandissima estensione data allo studio dell’elemento lessicale» por parte de Valdés, elemento que, aunque naValdés, 2010, p. 223. Valdés, 2010, p. 226. 187  Toscano, 2013, p. 219. 188  Di Falco, Rimario del Falco, f. H 6v-7r. 189  Valdés, 2010, p. 227. 185  186 

BAH-147.indd 106

10/11/21 11:11

capítulo II

107

turalmente está presente en los tratados gramaticales, en el Diálogo se concentra en la atención por el «singolo vocabolo», que interesa no solo «per l’aggiustatezza del significato», sino sobre todo «in sede di scelta tra una voce più o meno arcaica, piò o meno volgare»190. Las afinidades con Bembo residen especialmente en ello191, y se entrelazan con otras muy afines a las teorías de Claudio Tolomei, expuestas en Il Cesano (publicado en Venezia en 1555 por Gabriele Giolito, sin permiso del autor, pero escrito desde 1528), donde el humanista sienés justifica el uso que Dante hace de «forastieri vocaboli e latini puri e latini attoscaneggiati»192, signo de excelencia de la lengua vulgar, no de su pobreza193. Bernardino Martirano mantenía vínculos con Tolomei desde 1525, pues, como queda dicho, con el marqués del Vasto, el príncipe de Salerno, el duque de Amalfi y otros nobles napolitanos formaba parte de la Accademia degli Intronati, fundada por Tolomei en Siena;Valdés, en cambio, pudo conocerlo en Roma, como veremos pronto; cabe la posibilidad de que ambos tuvieran acceso al texto manuscrito de Il Cesano y, consecuentemente, se interesaran por las opiniones de Tolomei. Sea como quiera, Martio parece reflejar la experiencia de traductor de Bernardino al preguntar a Valdés, en caso de que este haya «romançado qualcosa latina o italiana», si ha hallado vocablos «que os an puesto en aprieto queriendo esprimir enteramente en castellano lo que sinifican en latín o italiano»194. La respuesta de Valdés parte del mismo criterio que Di Falco alababa en Martirano para el caso de latín/toscano, que ahora el conquense generaliza: Y aún por que cada lengua tiene sus vocablos propios y sus propias maneras de decir, ay tanta dificultad de traducir de una lengua a otra, lo qual yo no atribuigo a falta de la lengua que se traduze, sino a la abundancia de aquella de que se traduze, y assí unas cosas se dizen en una lengua bien que en otra no se puede decir assí bien, y en la mesma otra, otras que se digan mejor que en otra ninguna195. Terracini, 1979, p. 9. «È appunto in quest’ultima sede che nel Bembo appare una trattazione puramente lessicale, com’è la critica alle parole volgari usate da Dante», Terracini, 1979, p. 9. Para otros aspectos de dicho posible influjo, Terracini, 1979, pp. 21-23, 40-45, 210-225 y passim. 192  Tolomei, 1988, p. 251. 193  Ver Jacomuzzi, 1970, s. n. 194  Valdés, 2010, p. 230. 195  Valdés, 2010, p. 230. 190  191 

BAH-147.indd 107

10/11/21 11:11

108

Encarnación sánchez garcía

Esta atención de Martio y de Valdés por los problemas expresivos de la traducción también refleja uno de los ámbitos científicos promocionados por el cenáculo de Leucopetra, que no solo apoyó la publicación de trabajos ecdóticos de sus contertulios, sino también ejerció de laboratorio de traducciones, como demuestran las de Widmanstetter y Bernardino Martirano dedicadas al Macrembolita y las excelentes de Coriolano sobre los trágicos griegos, aspectos que veremos infra. 9. «Sommo letterato di belle e recondite lettere, e di uaria e molta lettione» Bernardino Martirano evidencia cierta predilección por tareas relacionadas con sus orígenes calabreses, así como una viva atención a las raíces helénicas del humanismo de su patria chica: principal territorio helenófono de Italia gracias a las sucesivas oleadas migratorias procedentes del mundo bizantino, la Calabria, con la Sicilia oriental, estaba en condiciones de reivindicar una continuidad humana, lingüística y cultural con Grecia que otros territorios peninsulares no podían alegar. A pesar de que la labor intelectual del secretario Martirano ha sido todavía poco estudiada, lo que sabemos sobre él testimonia, en efecto, su esfuerzo por mantener viva en Nápoles aquella herencia clásica: una actividad a favor de una suerte de translatio sedis de la academia cosentina fundada por su maestro Parrasio a la capital del Regno, en la que le ayuda su hermano menor; en Nápoles y en Roma la atenta protección de los hermanos Martirano hacia sus amigos calabreses —algunos de los cuales eran también condiscípulos de la escuela de Aulo Giano Parrasio— desvela el valor que ambos daban a su procedencia y origen común. Se vislumbra también este apego a lo proprio en el esfuerzo de Bernardino para difundir la labor de su maestro. Por otra parte, el volgarizzamento que, al parecer, Bernardino hizo de una novela de Eustazio Macrembolita así como el mecenazgo de Coriolano, dedicatario de la gramática de Flavius Sosipatro Charisius, editada por su condiscípulo Piero Cimino —sobre la que nos detendremos en el capítulo IV— son otros datos que ilustran la esforzada actividad de los Martirano a favor de esa cierta vena helénica característica de los studia humanitatis calabreses. La documentación que ha llegado hasta nosotros demuestra que los Martirano encarnan una vía original del humanismo napolitano: la búsqueda de una síntesis que

BAH-147.indd 108

10/11/21 11:11

capítulo II

109

mantuviera viva la herencia recibida en Calabria, elaborada por ellos de manera distinta. Bernardino se abriría a las grandes novedades propuestas por Bembo, con la intermediación de Coriolano, en los primeros años treinta, e intentaría acomodarse a aquellas a su manera. Benedetto Di Falco en su Rimario196 dejó constancia de una aportación del secretario en ese sentido. A diferencia de otras obras de esta tipología —que tomaban como referencia los solos versos de Petrarca— el Rimario de Di Falco acoge a diez autores estableciendo cierta jerarquía entre ellos (Petrarca, Boccaccio, Dante, Ariosto, Pulci, Sannazaro, Bembo, Landino, Maquiavelo y Castiglione), jerarquía en la que Dante ocupaba una posición relevante, asegurando así su inclusión en el canon197. Di Falco reconoce naturalmente que un buen vocablo no recogido en el Rimario puede ser usado pero «non basta sia bello, ma fa mistiero anchor sia significante, proprio, dolce, ornato et elegante, e riceuuto al generale da tutti italiani, oueramente sia latino, acciò sia al meno riceuuto da dotti»198. Lo sorprendente es que, junto a Ariosto y Dante —ejemplos insignes de uso juicioso de latinismos— Di Falco cita al «S. secretario Martirano», a cuyo léxico dedica un detallado comentario, recogiendo casos de voces y expresiones latinizantes de la Ismene de Bernardino (perdida hoy), cuya gracia y elegancia defiende: Di Falco, Rimario del Falco. Di Falco había querido recoger «le parole elette e scelte de la lingua di diece Autori prencipali con doppio ordine e de le desinenze e de le consonanti, soppostivi tutti precetti de la grammatica, e l’osservanza della lingua, e le parole poeticamente usate, segnando i luoghi oue tale licentia hanno hauuta» (c. biir). Sobre él, ver Formichetti, 1991. 197  Di Falco tomaba en consideración la opinión de los que «mirando all’eccellencia del stile et dell’arte poetica, et a tanta facondia et uarietà, giudicano tutto quello in che si è partito Dante dalla proprietà della lingua, essergli stato lecito, benchè molto sia stato, hauendo egli molto scritto, et di molte cose, et molto da scriuersi malageuoli, così come in una sola materia d’Amore il poco sia stato lecito al Petrarcha. Anzi uogliono questi, che quanto esso Poeta sia stato licentioso (auegna chè ciò confermino con ragione) tanto, doue non ha usata la poetica licentia, sia stato osseruatore della lingua più di altro diligente, et più habbia espresse le cose con li propri uocaboli, et con tanta uarietà, che senza esso gran parte della lingua non si potria sapere, et che sia egli ueramente Padre della Toscana fauella della cui diuina poesia et artificioso stile più largamente in una nostra Apologia ragioneremo» (c. biiv-biiir), y se defendía al final del libro de los «sordidissimi pedanti» que lo habían criticado por haber «collocato tanto poeta nel Rimario», Di Falco, Rimario del Falco, c. H6v. 198  Di Falco, Rimario del Falco, c. H6v. 196 

BAH-147.indd 109

10/11/21 11:11

110

Encarnación sánchez garcía

Dunque l’eccellente segnor mio, il segnor Bernardino Martirano secretario dignissimo in questo regno de l’Imperatore Carlo quinto di Austria nostro segnore, che sì come egli è un generoso caualiero di antica prosapia, e di bellissimo e giocondissimo aspetto, sì anchora sommo letterato di belle e recondite lettere, e di uaria e molta lettione, una sua opera dottissima e florida in prosa oratione scritta ne la quale lepidamente e con un stil dolce e graue narra gl’amori d’Ismene et Ismenia, accadendoli dire il sacrificio che si sole fare con cento boui disse, Ecatombe, giovane ossequioso, un giglio procero et eminente, furtiuamente, una finissima plasma, altitonante Gioue, palestra amorosa, la irruption de uiandanti, […] e simili uocaboli ritrouati nel primo, 2 e 3 libro, non uisti ancora l’altri, de quai uocaboli quasi ueruno nel Rimario si troua, e non di meno son lepidissimi da usare in qualunque stile quantunque alto, sendo quelli latini e comuni, ch’ancor ch’un uocabolo si possa dire toscanamente, potendosi quel medesimo dir latino è di maggiore eccelenza, per la maestà, et autorità de la lingua latina, nela quale sono molti uocaboli significantissimi, li quali in tal significanza non si ponno’ così propri usare in uolgar lingua […] ouer s’usano tali uocaboli latini per uariar l’opera199.

La lista acoge ciento cuarenta ejemplos de sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, etc., usados por Martirano que Di Falco aprecia por su filiación clásica. La Ismene, cuya compleja génesis ha ilustrado Tobia Toscano, era un volgarizzamento de la novela del bizantino Eustazio, o Eumazio, Macrembolita y fue probablemente la primera «attività letteraria ormai rivolta al volgare»200 del secretario Martirano. Esta versión italiana de la obra del Macrembolita está hecha a partir de la traducción latina que andaba realizando el humanista alemán Johann Albrecht Widmanstetter (presente en Nápoles, como ya hemos visto, desde 1530 y al servicio del arzobispo de Capua, Nikolaus von Schönberg), gracias a la preciosa ayuda de Bernardino201. Se trata, por tanto, de una versión cuya originalidad —resalta Di Falco para halagar al potente secretario— depende fundamentalmente

Di Falco, Rimario del Falco, c. H 6v-7v. Toscano, 2013, p. 119.Ver además Toscano, 2000, pp. 265-298. 201  El secretario del Reino había abierto su rica biblioteca de fondos manuscritos a Widmanstetter: Vecce, 1988, pp. 166-168. Queda fuera de los términos de nuestra investigación la cuestión del relevante papel que Bernardino Martirano tuvo en la difusión europea de textos bizantinos conservados en el reino de Nápoles, pero es importante tenerla en cuenta para ponderar su proyección como humanista europeo. 199  200 

BAH-147.indd 110

10/11/21 11:11

capítulo II

111

de la cuidadosa atención de Martirano al acuñar latinismos: un rasgo estilístico característico de la Ismene. En relación con ello, notamos que en el retrato valdesiano de Martio se remacha la atención del personaje a la relación latín/castellano, que evoca aquel gusto por los “uocaboli lepiddissimi” latinos, tan bien ilustrado por Di Falco. En efecto, frente a la reivindicación de Valdés de la autonomía del español respecto al latín, Martio tiene siempre muy en cuenta el origen latino del castellano cuando atiende a la ortografía correcta202 y en una ocasión alega la voz latina para aclarar la correcta pronunciación de un vocablo escrito por Valdés sin tener en cuenta aquella filiación203. Esta sistemática atención de Martio hacia la matriz latina del español se refuerza también por su apego a Nebrija, puesto que toma como referencia el Vocabulario español-latino, por ejemplo, para dilucidar la correcta ortografía de ciertos vocablos204 y juega con la posibilidad de ‘picar’ a Valdés citando al andaluz205; en realidad, lleva a cabo una operación contrastiva entre el Vocabulario y las cartas de Valdés206. Es Martio, además, el único que cita explícitamente la Gramática207 y el que aprecia la voluntad de «M.: […] ¿Qué es la causa porque vos escrevís con h casi todos los vocablos que el latino escribe con f? Y sabed que lo que me hace star más maravillado desto es ver que muchos castellanos los escriben con f»,Valdés, 2010, p. 173. 203  «M.: […] ¿porqué escrevis truxo, escribiendo otros traxo? V.: Porque es a mi ver más suave la pronunciación y porque así lo pronuncio desde que nací. M.: ¿Vos no veis que viene de traxit latino? V.: Bien lo veo, pero yo cuando escribo castellano no curo de mirar cómo escribe el latín»,Valdés, 2010, p. 160. 204  «M.: […] En algunos vocablos avemos mirado que muchos de vosotros ponéis i donde otros ponen e […].V.: Si bien avéis mirado en ello, en todos esos pongo yo siempre i y no e, porque me parece mejor y porque siempre lo he usado assí y veo que los más primos en el escrevir hacen lo mesmo. Los que hacen el contrario, por ventura es por descuido. M.: Por descuido no puede ser, porque Librixa en su Vocabulario los escribe con e. V.: No me alegueis otra vez para la lengua castellana la autoridad de Librixa andaluz, que me haréis perder la paciencia», Valdés, 2010, p. 162. 205  Valdés, 2010, p. 167. 206  «M.: Siempre que escrivo algún vocablo que comience en c o en q y después se siga u, estoy en dubda si tengo de poner c o q, y mirando el Vocabulario de Librixa, hallo que los escrive casi todos con c, mirando vuestras cartas hallo muchos más escritos con q que con c. Desseamos nos digáis qué es lo que acerca desto guardáis», Valdés, 2010, p. 170. 207  «M.: Según esso, no devéis haber leído el Arte de Grammatica Castellana que diz que compuso vuestro Antonio de Librixa para las damas de la serenissima reina 202 

BAH-147.indd 111

10/11/21 11:11

112

Encarnación sánchez garcía

Valdés, quien desea tomar ciertos vocablos del latín, frente a las suspicacias de Coriolano208. A su vez, a propósito de Bembo hay que tener también en cuenta que, en los años siguientes al testimonio de Di Falco, iba a ser el cardenal el más ilustre de los autores que reconocerían el magisterio lingüístico de Bernardino Martirano: si el Diálogo de la lengua deja constancia de la atención de Martio/Bernardino al autor de las Prose mucho antes de 1541 (fecha de la primera epístola conservada de Bembo a Martirano)209, los comentarios que Bembo reservó al poema en octavas que el secretario regio tituló Polifemo (1539-1546 circa, es decir, posterior al poema Arethusa) ponen de relieve que apreciaba la vocación de Bernardino por la indagación lingüística210. Comparando fechas, se puede afirmar que Valdés reconoce antes que otros los méritos de Martirano como humanista: en el Diálogo de la lengua Martio se presenta con una capacidad teórica que confirma y amplía a un ámbito romance la vocación a la reflexión metalingüística ya manifestada por Bernardino Martirano con su edición napolitana del comentario a Horacio de Parrasio211. En efecto, la lengua poética del secretario «ad oltre un decennio della stampa delle Prose, si presentava come una delle soluzioni teorizzate e ritenute praticabili, in risposta all’esigenza fortemente avvertita di arricchire il patrimonio lessicale e la gamma espressiva del volgare»212. Es esta autoridad de Bernardino Martirano en cuestiones lingüísticas (con una proyección que supera el ámbito exclusivamente napolitano) doña Isabel, de immortal memoria.V.: Assí es verdad que no lo he leído. M.: ¿Porqué? V.: Porque nunca creí tener neçesidad dél y porque nunca lo he oído alabar, y en esto podéis ver cómo fue reçebido y cómo era provechoso que, según entiendo, no fue impremido más que una vez», Valdés, 2010, p. 156. Una cita implícita muy extensa de la Gramática es la que hace Pacheco a propósito de la tilde:Valdés, 2010, pp. 190-191. 208  Valdés, 2010, pp. 223-230. Marcio aprueba la postura aperturista de Valdés opinando que «ninguna lengua hay en el mundo a la qual no estuviesse bien le fuessen añadidos algunos vocablos»,Valdés, 2010, p. 227. 209  Tisano,1993, p. 331. 210  Tisano, 1993, pp. 331-337. Este estudioso interpreta los comentarios de Bembo como rasgos de «dialettalismo e di un più generico demotismo lessicale» y habla de «stesso tipo de contaminazione in ambito fonetico», de «neologismi de derivazione latina e greca», de «cultismi» (Tisano, 1993, pp. 336-337). 211  Tisano,1993, pp. 337-338. 212  Tisano,1993, p. 342.

BAH-147.indd 112

10/11/21 11:11

capítulo II

113

la que Valdés está interesado en reconocer y honrar, haciendo suyos en la mímesis del Diálogo de la lengua, gracias a un atento criterio selectivo, ciertos puntos de vista que el secretario cultivaba en otros ámbitos. Se concluye que en el Diálogo de la lengua Martio/Bernardino reivindica un nuevo estatus para el castellano como lengua cortesana y diplomática, no solo como alto funcionario del Reino y como activo miembro del partido imperial de Nápoles, sino como reconocido representante napolitano del humanismo latino y volgare: los versos que Martirano dedicaba en esos años, en latín y en volgare, a Giano Anisio y a Luigi Tansillo, y que tendrían su correspondencia en los que Anisio y Tansillo dedicarían a su vez al secretario213, prueban la relevancia cultural de que gozaba en la capital. Por su parte, Berardino Rota, en un epigrama a Bernardino, ausente de Nápoles por haber acompañado a Roma al emperador en abril de 1536, se lamenta de su tardanza en regresar, conjeturando que se detiene con Bembo y Molza: Martirane tui decus immortale poetae Cui dedit arbitrium pater uni Virginei Phoebus laticis; cui serta virenti Fronde legunt redolentiam Musae; […] Quae caepere tuam tam longam obliuia mentem? Qua tibi nunc mala gramina Circe Miscuit? Aut triplici quae detinet ore Chimaera Ad patrios rediture penates? […] Anne cadauer iners passae tot funera Romae Detinet incassum sacra busta Mirantem, atque vrbis magnae simulacra dolentem Largo non sine flumine fletus? […] An Bembus Ueneta historia? vel carmine Molsa? […]214.

213  Tansillo, 1893, p. 89. Sobre ello interesan ahora las preciosas noticias de Toscano, 2013, pp. 124-126. Ver especialmente los capitoli X (Non si dee amare che una donna accorta) y XIV (In lode dell’aglio) dedicados a Bernardino Martirano por Luigi Tansillo hacia 1545, Tansillo, 2008, pp. 176-182 y 209-213, respectivamente. 214  Rota, Ad Berardinum Martiranum en Epigrammatum liber, ff. 34v-35r.

BAH-147.indd 113

10/11/21 11:11

114

Encarnación sánchez garcía

De esa doble dimensión personal es expresión el poema Il pianto d’Arethusa (1536-1540 ca.), donde Bernardino Martirano entrelaza el argumento mitológico con otros histórico-políticos de exaltación del partido imperial en Italia: con las fábulas ovidianas de Aretusa y Narciso se trenzan motivos relacionados con las victorias que Ferrante d’Avalos había obtenido frente a los franceses en Pavía y en otras campañas de Italia, con los triunfos de la expedición a Túnez y con la visita del emperador a Nápoles215. En el Polifemo (1539-1546) «altri temi ovidiani (le metamorfosi di Galatea e di Acis) vengono rielaborati nel contesto degli imponenti fenomeni tellurici verificatesi a Pozzuoli nel 1538»216. La fuerte caracterización política del Pianto d’Arethusa, con su celebración de los éxitos hispano-napolitanos contra los franceses y las alabanzas a Ferrante y a Alfonso D’Avalos, a Antonio de Leyva y a Antonio Doria, fue bien interpretada por Elías de Tejada cuando sostenía, en polémica con Croce, que el poema era un manifiesto ideológico filo-imperial que representaba muy bien a un grupo de literatos activos durante el gobierno de don Pedro de Toledo y que Bernardino era «el portavoz de los anhelos imperiales, la voz oficiosa de la majestad cesárea»217. Se halla documentado este papel del secretario en la epístola dedicatoria de Piero Cimino a Coriolano Martirano en la edición que Cimino hizo de la gramática de Flavio Sosipater Carisio, como veremos más adelante218. Tisano ha recogido esa opinión del crítico español, que ha matizado, para acabar corroborando el enfoque de Elías de Tejada con testimonios como la carta de Coriolano desde Roma, en donde el cadete refiere

Il pianto d’Aretusa fue impreso póstumo en la Seconda parte delle stanze di diversi autori (Vinegia, G. Giolito, 1563, pp. 7-51), al cuidado del humanista lucano Antonio Terminio, que continuaba así el primer volumen publicado diez años antes por Ludovico Dolce, Stanze di diversi illustri poeti […], Vinegia, G. Giolito, 1553. En esta primera edición, el poemita carece de título: Terminio lo recoge bajo el epígrafe «DEL S. BERNARDINO MARTIRANO CHE FV NEL REAME di Napoli Secretario di S. M.»). En su edición de 1988, Tobia Toscano edita el manuscrito (162 octavas) procedente de la biblioteca de Johann Albrecht Widmanstetter y conservado en la Bayerische Staatsbibliothek de Múnich, Martirano, 1988. Sobre la consistencia y el papel de la literatura surgida en torno a la empresa de Túnez ver ahora el denso trabajo de Beltran, 2017. 216  Tisano, 1993, p. 333. 217  Elías de Tejada, 1958, II, p. 199. 218  Ver, en el capítulo IV, dedicado al personaje de Coriolano, el párrafo 2, pp. 202-206. 215 

BAH-147.indd 114

10/11/21 11:11

capítulo II

115

los juicios políticos que, en ambiente pontificio, recibió el poema de Bernardino219. Entre otras, la estrofa III de Il pianto d’Arethusa daba pie a estas opiniones de los amigos romanos del obispo Coriolano: Il successor di Cesar, che la chioma Di tre corone glorïoso adorna, per cui di novo a dar le leggi Roma al mondo tutto trionfando torna, preso avea l’arme per levar la soma antica a Grecia, e per fiaccar le corna al fier Babel: e far il grande acquisto de la terra ove nacque e morì Cristo220.

La octava debió de ser escrita mientras Carlos descansaba en Nápoles o un poco antes; en todo caso, a su vuelta de Túnez y antes de la entrada en Roma. Martirano se une así a la multitud de intelectuales y poetas que daban cuerpo a los anhelos sobre el destino mesiánico del emperador, a propósito de la liberación de Grecia y de los santos lugares del poder otomano, el proyecto que habían sido de Mercurino Gattinara, reverdecido tras la campaña de Túnez221, y en vísperas de volver a África, como se proyectaba, para tomar Argel. En la corte se rumoreaba la posibilidad de una guerra con la Gran Puerta, ambición que parecía compartir Carlos antes de su entrada en Roma, quizás incluso como una suerte de vaga promesa para los súbditos de los reinos de Nápoles y Sicilia, los más castigados por las incursiones de la armada turca y los saqueos de Barbarroja. Tisano, 1993, p. 333. Martirano, 1988, III, p. 59. La octava ocupa el mismo lugar en la edición veneciana (Martirano, 1563, p. 8). El poemita martiraneo abre el volumen misceláneo titulado genéricamente Stanze, editado por Antonio Terminio en Venecia en 1563 (Martirano, 1563); siguen las stanze del Signor Ferrante Carafa, marchese di S. Lucido, all’illust e Ecell S. Donna Maria D’Aragona, marchesana del Vasto (pp. 51-82) y otras de Tansillo. Las estrofas 4, 5 y 6 completan el significado de esta en el íncipit del poema. 221  Ver Checa Cremades, 1987, pp. 77-112, donde describe magistralmente las principales etapas de la construcción del simbolismo imperial e identifica en 1535 el momento de la idealización clásica. Por su parte, Beltran, 2017, indaga los mecanismos publicitarios de la producción poética sobre la jornada de Túnez aportando una amplia documentación, que incluye Il pianto di Aretusa (p. 61). 219  220 

BAH-147.indd 115

10/11/21 11:11

116

Encarnación sánchez garcía

El poemita de Martirano es uno más de los que por aquellos días concurrieron a la construcción de la imagen imperial y heroica de Carlos V vencedor en África (algunas de sus estancias podrían haber ilustrado perfectamente las cartelas de cualquiera de los programas iconográficos elaborados para las entradas del rey en las ciudades del Regno durante su viaje ceremonial tras la gloriosa jornada). Martirano, que había permanecido en Nápoles junto al virrey, recurre a los d’Avalos como el linaje napolitano sobre el que se sostiene el poder del César también en esta ocasión gloriosa, exaltando los respectivos papeles de Alfonso y de Costanza, con Francesco Ferrante, héroe divinizado, al fondo. El alter ego poético del secretario, Narciso, visita a Costanza d’Avalos, nueva Sibila Cumana, en su retiro de Isquia, adornado con las pinturas de las hazañas del joven héroe familiar, muerto tras haber conseguido el triunfo de Pavía, que el poeta ilustra (estrofas 90-109). La «santa profeta del Sole» vaticina luego el glorioso destino de Roma gracias al César222 y recurre a la visión para narrar los principales pasajes de la batalla de Túnez (115-137). El poeta da voz después a la ciudad de Nápoles, que se ofrece al rey (estrofas 138-140). La última parte del poema (141-160) retoma el aition amoroso de Aretusa y Narciso, y concluye con la metamorfosis del joven amante en la flor que lleva su nombre. La mitificadora exaltación de los d’Avalos en el núcleo central del poema, desvela la sintonía del secretario con este linaje: una libertad en el cultivo de sus relaciones que también se halla en Garcilaso223, sin que las rivalidades entre el virrey Toledo y el marqués del Vasto las afecten en ninguno de los dos casos. Seguramente este nucleo heroico del poemita lo compuso Martirano entre 1535 y principios de 1536, pues la actualidad del sujeto exigía tempestividad. Si ello es así, la parte central del poema fue compuesta por Bernardino Martirano mientras Valdés escribía el Diálogo de la lengua. Como fruto del compromiso político de Martirano con las instancias imperiales tal y como se conjugaban en Nápoles en vísperas de la llegada de Carlos o durante su estancia en la ciudad, Il pianto d’Aretusa ilumina desde otro punto de vista la 222  «Godi donna del mondo, godi Roma,/che mesta e serva hai pianto cotanti anni;/ecco che adorni di nuovo la chioma/di tre corone e siedi a’ primi scanni./ Ecco il tuo Cesar, che di novo doma/la terra tutta e te toglie d’affanni:/ ecco Enobarba, ecco Ottoman sconfitto,/ e del tuo vincitor si gloria il vitto» (Martirano, 1988, p. 114). 223  Sobre las relaciones de Garcilaso con los d’Avalos, ver De la Torre, 2018.

BAH-147.indd 116

10/11/21 11:11

capítulo II

117

compleja personalidad del Martio valdesiano. Si Bernardino representa perfectamente «el entorno cultural privilegiado del reino napolitano que integraba a la vez la Filología, la creación literaria y el servicio del poder»224, Il pianto di Aretusa explicita la cercanía de Bernardino a los d’Avalos, a quienes estaba unido desde su juventud, como sabemos por el documento de los Intronati. Este lazo pudo también favorecer en el secretario su aprecio hacia la lengua española, pues el mutuo trato alimentaría en Martirano su gusto por ella, que no podía definirse en los términos identitarios en que la cultivaba un linaje de origen castellano como era el de aquellos —puesto que Martirano no era un natural de la lengua, como se consideraban algunos miembros de los d’Avalos—225, pero que sí podía añadir una experiencia más a las razones de un curioso de la lengua como Martio. En este sentido hay que valorar la amplia atención que Valdés dedica en el Diálogo a Torres Naharro, el poeta español que debía su fama al mecenazgo de los d’Avalos.226 10. «Dirò quello che a me ne pare, Sanseverino» Las raíces de la curiosidad por el idioma castellano que Valdés detecta en Martio/Martirano no eran exclusivamente coyunturales y de partido; por el contrario, se entrelazaban con su competencia filológica en lenguas clásicas y se alimentaban del otium cultivado por el secretario, a imitación de los antiguos. La presencia activa de Bernardino entre el grupo de humanistas meridionales que admiraban a Bembo, manifestándole pública estimación, aunque fuera «di natura signorilmente formale»227, está también magistralmente representada por Juan de Valdés. Se trata de una postura teórica que reconocía, «accanto a quella del Bembo

Beltran, 2017, p. 63. El caso más llamativo es el de Francesco Ferrante, que usa el castellano como lengua profesional, en los cargos militares que desempeña bajo los reinados de Fernando el Católico y de Carlos, como lengua familiar y cultural (con su mecenazgo a Torres Naharro).Ver Sánchez García, 2013 y 2020. 226  El dedicado a Torres Naharro es uno de los comentarios más amplios y articulados de entre los de Valdés a la literatura castellana contemporanea,Valdés, 2010, pp. 246-247. 227  Tisano 1993, p. 328. 224  225 

BAH-147.indd 117

10/11/21 11:11

118

Encarnación sánchez garcía

o tutt’altro al più ad essa coordinate, altre vie per la ricerca letteraria e l’espressione linguistica»228. La variedad de los estímulos de Bernardino, la capacidad de síntesis y su extraordinaria virtud para integrar teorías y puntos de vista muy distantes van a distinguir su labor. Una pluralidad que favorece, a su vez, su postura a favor del volgare, geminada en su curiosidad respetuosa y afectuosa hacia el español. Por lo demás, en el Diálogo de la lengua, Martio es el único que reivindica y exhibe su competencia lingüística y literaria en italiano y castellano, midiéndose con Valdés (quien, en cambio, tiende a velar la suya en italiano, haciendo gala de humilde). Efectivamente la complejidad de la figura de Martio también se representa por sus gustos literarios en castellano y su admiración por la poesía cancioneril con la que da señales de disfrutar. Dan cuenta de ello pasajes como este: M.: La dama boquicerrada sorda y muda, no sé qué, no sé para qué se fue entre las otras criada. La neçia desamorada que nada no da ni vende, tírala dende. V.: ¿Adónde diablos habéis vos aprendido esas coplas? M.: ¿Qué sé yo? Entre vosotros. V.: Nunca las oí ¿Sabéis más que las dos que habéis dicho? M.: Sí, sé otra. […]229.

Estos gustos poéticos de Martio coinciden con los que cultivaba la élite hispano-napolitana ya antes de la llegada de don Pedro de Toledo. Esta afición contrasta con el tono distante de Martio al referirse a Garcilaso230, que podría responder sencillamente a una cuestión de Tisano 1993, p. 328. Valdés, 2010, p. 236. Poco antes, Martio había recitado otra copla perteneciente al mismo cantar tradicional; ver Pérez Priego, 1997, p. 139. Está recogido por Frenk, 1987, núm. 1752, p. 856, que cita como primera fuente a Valdés, seguido del Cancionero de Galanes.Ver también la nota de Laplana en Valdés, 2010, p. 236. 230  «Si no se satisfizieren [Garcilaso y algún otro] quando vieren alguna cosa donde estuviere guardada la regla que dezís, ellos sabrán por qué, basta que nosotros quedamos satisfechos»,Valdés, 2010, p. 175. 228  229 

BAH-147.indd 118

10/11/21 11:11

capítulo II

119

método dialéctico, aunque no se puede excluir que haya algo más; en efecto, hay en el coloquio testimonios de un gusto poético del señor de Leucopetra más cercano al de Pacheco que al garcilasiano clasicismo del vanguardista Valdés: este, Martio y Pacheco recitan exclusivamente poesía cancioneril, pero el conquense no muestra el apego sentimental a las coplas que expresan los otros dos;Valdés echa mano de aquel corpus esencialmente como yacimiento lingüístico; por ejemplo, en la sección dedicada a los arcaísmos, a propósito del uso de ledo por alegre, cita versos que atribuye al Bachiller la Torre (recogidos en el Cancionero general) o sostiene que maguera por aunque «a poco a poco ha perdido su reputación, en el Cancionero general lo hallo usado de muchos en coplas de autoridad, como aquella “maguer que grave te sea”, ahora ya no se usa»231. Martio se muestra también capaz de aplicar un criterio crítico filológico a textos de ese ámbito, pero aflora en él un gusto personal de aprecio y de fruición por las coplas, que no revela Valdés. En efecto, aunque el italiano señala dos vocablos que no le «suenan bien», halagüeña y zahareña, define «muy donosa» la copla que los contiene y la considera una glosa de «aquel cantarçico sabroso que dize: La dama que no mata ni prende / tírala dende»232. Martio confirma además su pasión por la poesía cancioneril, cuando confiesa que esta copla «como el Ave María la sé de coro». Valdés, por su parte, va a identificar en seguida esas dos voces, halagüeña y zahareña, como arabismos, admitiéndolos como buenos vocablos233. Todavía deja Martio constancia de su gusto por la poesía de cancionero cuando pide copia a Pacheco de la copla que este recita, compuesta a manera de epitafio («Aquí yace sepultado / un conde dino de fama, / un varón muy señalado, / leal, devoto, esforçado. / Don Perançúrez se llama, / [...]»)234; este culto de Martio por la poesía cancioneril sorprende a Valdés, que en dos ocasiones no duda en mostrar su admiración, señalando la rareza de las coplas que recita. Este culto a la poesía cancioneril también acerca al alter ego del secretario (y a Pacheco) a las aficiones del César, pues, como sostiene Beltran, «el Emperador y los castellanos de su corte no parecen haber sentido todavía la atracción Valdés, 2010, 236. «Ha de ser tan a la mano, / tan blanda y tan halagüeña / la dama desde pequeña, / que sepa caçar temprano, / y si su tiempo loçano / çahareña lo despende / tírala dende»,Valdés, 2010, p. 204. 233  Valdés, 2010, p. 204. 234  Valdés, 2010, p. 205. 231  232 

BAH-147.indd 119

10/11/21 11:11

120

Encarnación sánchez garcía

de los metros italianos, irresistible para los poetas desplazados a Italia: su cultura poética estaba seguramente más cerca de Juan Fernández de Heredia y de Cristóbal de Castillejo».235 En fin, de especial importancia es que, en su dimensión performativa, el Diálogo de la lengua represente a Bernardino Martirano como patronus del encuentro, exaltando así su actividad de animador y promotor cultural en la Nápoles del virrey Toledo, que conocemos también por otras fuentes contemporáneas: Agostino Landolfi, en su diálogo Le cose volgari, impreso en Nápoles en 1536236, documenta la autoridad de Bernardino en el debate abierto por algunos de los «segnalati principi e signori, a sua Maestà più cari»237 que participaron en el spasso que el emperador celebró con la nobleza del reino en la villa aragonesa de Poggio Reale238. La discusión sobre el concepto de fortuna, que es el tema del diálogo, surge cuando, al final del banquete, canta Giulia Gonzaga239, como le ha ordenado Vittoria Colonna, que dirige la comitiva de las damas presentes. El doloroso sentimiento que manifiesta la Gonzaga conmueve a Alfonso d’Avalos, marqués del Vasto —«Davelo» en el diálogo—, cuando considera que «male s’è fatto hoggli de indure la Gonzaga a cantare», fulminantemente contradicho por «Sanseverino» —máscara de Ferrante Sanseverino, príncipe de Salerno—, quien rebate —«Anzi, bene»—, dando así principio a una encendida disputa sobre la Fortuna240. Beltran, 2017, p. 83. El calco del título de la edición de Aldo Manuzio del Petrarca vulgar es aquí explícito. En el colofón de la edición aldina (Venezia, 1501) –la primera de las obras vulgares de Petrarca y el primer impreso que usó la “itálica”–, se declara que se sacó «con sommissima diligenza dallo scritto di mano medesimo del Poeta, havuto da M. Pietro Bembo». 237  Landolfi, Le cose volgari di messere Augustino Landulfo vescovo di Monte Piloso nelle quale se raggiona delle cause dell’una e dell’altra fortuna in sei libri, c. B2r. 238  Acompañado por damas –Vittoria Colonna, que las dirige (f. I [iii r-v]) y «Sanseverina, Carrafa, Pannone, Spinella, Piccol’uomini, Scaglione, Prencepessa di Sulmona, la Noja», que cantan, así como, por fin, y sola, Giulia Gonzaga (ff. P [iv v]Qi-[iiii]-Ri) y adolescentes y caballeros de la alta nobleza napolitana. La villa había sido remozada con ocasión de la visita de Carlos, como ha estudiado Visone, 2016. 239  Landolfi, Le cose volgari di messere Augustino Landulfo vescovo di Monte Piloso nelle quale se raggiona delle cause dell’una e dell’altra fortuna in sei libri, ff. P [iv v]-Qi[iiii]-Ri. 240  En efecto es la conversación sobre la Gonzaga la que da la materia para el debate sobre la Fortuna (ff. Ri-Riii); se enzarzan también Gesualdo (Fabrizio Gesualdo) y Cabanillas (Garzia Gabaniglia) y otros nobles del Regno. 235  236 

BAH-147.indd 120

10/11/21 11:11

capítulo II

121

En ella va a intervenir el secretario Martirano por orden del rey: «Poscia che da Sua Maestà lo’nterpose n’e’ concesso, ‘dirò quello che a me ne pare, Sanseverino —respuose lo Martirano, non senza rossore nel viso—, parlando con vostra pace’»241. Bernardino es representado aquí como el docto capaz de recurrir a «le bone scole» para ilustrar «l’importanza della cosa» y «l’altezza dell’alta materia», corrigiendo «l’opinione» de cada uno de los nobles interlocutores, con la autoridad de «li Fisici e gli Epicuri» y con la de «Aristotile»; Martirano opone «paripateticamente natura» al cielo y a la providencia para defender que la buena fortuna depende del «farne noi la vertù habito» porque hay que entender que «la natura ce faccia idonei e la nutric[i]one e consuetudine ci possono in perfettione redurre»242. Es la consagración de Bernardino Martirano ante el emperador, entre la nobleza del Reino, como figura intelectual socrática. Se reivindica aquí la tradición filosófica griega que acepta el destino del hombre en los estrictos límites de su proprio ser, y en ellos encuentra su razón y su grandeza. En efecto es el ejercicio de las virtudes el que crea al hombre virtuoso «perche si vede in coloro, che nelle cose giuste s’adoprano divengneno giusti, usanno temperanza vengano temperati»243: un dinamismo agónico cuyo perímetro es estrictamente humano y personal, y, en suma, una actitud que se compagina muy bien, aunque no se sobrepone, con el anhelo curioso y activo y con el método de indagación que Martio despliega en el diálogo valdesiano. La rara obra de Landolfi244, editada en septiembre de 1536, es contemporánea del Diálogo de la lengua y, al dramatizar la apoteosis social de Bernardino, refleja idealmente la intuición de Valdés y, quizás, lo imita. 11. Leucopetra y Aretusa, dos ninfas a los pies del Vesuvio En contraste con la nocturnidad de Il Cortigiano, Juan de Valdés eligió como tempo inicial del Diálogo de la lengua la primera hora de la Landolfi, Le cose volgari di messere Augustino Landulfo vescovo di Monte Piloso nelle quale se raggiona delle cause dell’una e dell’altra fortuna in sei libri, f. Riii. 242  Landolfi, Le cose volgari di messere Augustino Landulfo vescovo di Monte Piloso nelle quale se raggiona delle cause dell’una e dell’altra fortuna in sei libri, ff. Riii-Si. 243  Landolfi, Le cose volgari di messere Augustino Landulfo vescovo di Monte Piloso nelle quale se raggiona delle cause dell’una e dell’altra fortuna in sei libri, f. [Si]. 244  He consultado el único ejemplar conocido actualmente, que se conserva en la Accademia dei Lincei. 241 

BAH-147.indd 121

10/11/21 11:11

122

Encarnación sánchez garcía

tarde —la misma que eligió Bembo en sus Prose della volgar lingua— y cerró la acción con el crepúsculo vespertino, cuando vuelven a Nápoles dos de los interlocutores,Valdés y Pacheco. Además, frente al clima de­sa­ pa­ci­ble del frío rovaio que sopla en las Prose della volgar lingua, la enargeia de la luz diurna de un templado día invernal va pareja en el Diálogo de la lengua con la belleza de la mansión convivial: abierta a un jardín, en él se recrea Valdés: «V.: […] entretanto me saliré yo al jardín a tomar un poco de aire»245. Estas veladas referencias a la masería de los Martirano se incorporan a la acción dramática con sumo cuidado: en las orillas de la playa manda Martio jugar a los mozos para simular que la villa está desierta, evitando así que les molesten posibles visitantes y clientes de Bernardino, que interrumpirían con su presencia el simposium: M.: […] yo voy a llamar a Valdés, que lo veo pasear muy pensativo. Pero mirad [Coriolano] que mandéis que el casero sté a la puerta para que si viniere alguno, sea quien fuere, diga que no estamos aquí, porque no nos estorven; y porque los que vinieren lo crean y se vayan con Dios, mandad que los moços se passen a jugar hazia la parte de la mar, porque de otra manera no haríamos nada246.

Si el Diálogo de la lengua nos ha conservado la primera y más ilustre atestación (aunque implícita) del prestigio de Leucopetra, la fama de la masería a lo largo del Cinquecento está documentada en varios lugares de los Capitoli de Luigi Tansillo; por ejemplo, un pasaje de la epístola poética incluida en el III capitolo, que el continuo del virrey Toledo dedicó a Girolamo Albertino (maestro ragioniere de la Zecca desde 1539, presidente de la Reggia Camera della Sommaria desde 1541 y regente de la Regia Cancelleria desde 1542) se refiere a su duro servicio en la milicia, que lo lleva en todo caso a recorrer peligrosamente el «itinerario» de la Grecia clásica, en contraste con la dulce vida de los habitantes de Leucopetra, cuya belleza compara con las de las famosas fincas de recreo del virrey Toledo, «el señor de Salamanca», una posible referencia a La Badía o, con mayor probabilidad, a la villa que el virrey tenía en Pozzuoli:

245  246 

BAH-147.indd 122

Valdés, 2010, p. 128. Valdés, 2010, pp. 129-130.

10/11/21 11:11

capítulo II

123

Mentre io contemplo or Smirna or Argo or Troia
 or Samo or Delo et fo l’itinerario,
 voi, Girolamo mio, statevi in gioia. Non siate a voi medesimo avversario,
 riposate talor la mente stanca,
 prendete essempio dal buon Secretario che quando può goder di Pietra bianca
 l’orto, la fonte, il mar, l’antro, la strada,
 non ha invidia al signor di Salamanca. Così le feste inanzi tempo bada
 come fanciullo che la scola abborre,
 e i dì d’opra gli è forza che vi vada. Sendo il dì festo a Pietra bianca corre,
 fugge ogni ira, ogni noia, ogni imbarazzo
 et si toglie il piacer quando il può tôrre (vv. 169-183)247.

La enumeratio de las delicias de Leucopetra flanquea y adorna con los artificios vegetales del huerto y de la strada (posiblemente la calle principal del jardín que conducía a la fuente y al antro) los espacios naturales de agua y de piedra que la caracterizan. La exaltación mutua de estas bellezas producen a la vez al intenso gozo espiritual de la amistad platónica, del generoso consejo (¿político?) al que lo necesite y de las actividades propias de una academia literaria latino-toscana en medio del disfrute natural, como Tansillo confirma en la sátira segunda del capítulo IX, dedicada a Mario Galeota: […] S’io vo’ veder come si guardi et piglie
 vera amicitia et come il suo et lo strano 
 s’aiuti ne’ bisogni et si consiglie, come canti il latin, come il toscano,
 et, senza offender Dio, come si sguazzi,
 non partirò dal mio buon Martirano come già fo, ché i più de’ miei sollazzi
 Tansillo, 2008, pp. 113-114. En Nápoles las «especulaciones naturalistas y arqueológicas hallan su síntesis más acabada en el jardín. Colaboradores del Virrey como el marqués de Vico o el secretario Martirano tenían grandes jardines camino del Vesubio […], donde las grutas, estatuas y juegos de agua componían complicados programas manieristas. Don Pedro emulará estas realizaciones y las desarrollará a través del contacto con la más avanzada cultura jardinística florentina», Hernando Sánchez, 1994, p. 520. 247 

BAH-147.indd 123

10/11/21 11:11

124

Encarnación sánchez garcía

è starmi sempre ove Aretusa piange,
 dispregiando la borea de’ palazzi (vv. 264-272)248.

Leucopetra, como espacio para el cultivo de la «vera amicitia» ofrece castos «sguazzi», identificados por Tansillo como lo más íntimo del espíritu de la villa, en una nueva interpretación del otium alternativo a la soberbia capitolina; estos ‘chapoteos’ dan personalidad a la lujosa morada: con el tiempo, la masería martiranea sería modelo de otras ville vesuvianas, precisamente por sus características acuáticas, como documenta todavía en 1617 Giuseppe Mormile, en el capítulo 14 de su Descrittione della città di Napoli e del suo amenissimo distretto, emparejando la gloria de Leucopetra con la del Vesubio: Per complimento del distretto della Città ce ne passeremo alla spiaggia ch’è nelle falde del fertile, e delitioso Vesuuio, oue molti per l’amenità del sito vi hanno edificati vaghi edificij con bellissimi giardini, e tra gli altri Bernardino Martirano gentil’huomo Cosentino Secretario del Regno nel tempo dell’Imperadore Carlo V vi edificò la sua bella villa, latinamente Leucopetra detta, & dal volgo Sguazzatorio di Pietra bianca, con bel palazzo, e commode stanze, e trà l’altre cose degne, vi è vna grotta di marauiglioso artificio tutta di conchiglie marine, con gran maestria composte, il cui pauimento è di varij, e belli marmi vermiculati, con tanta abbondanza d’acqua viva, che per ciò è chiamato lo Sguazzatorio, luogo in vero da ciascheduno non solo desiderato di goderlo, ma di vederlo; onde il predetto Imperador Carlo V non si sdegnò albergarui prima ch’entrasse in Napoli nell’anno 1535 quando ritornò dall’impresa di Tunesi, come si legge nell’epitaffio in marmo sù la porta del medesimo luogo […]. Dentro detto Sguazzatorio è anco vn fonte lauorato di conchiglie marine, nel quale sta coricata vna bellissima Aretusa di marmo ignuda, oue si legge vn’Epigramma del seguente tenore […]. Sù la volta della grotta si legge anco: Bernardinus Martyranus Cosentinus, Imperatoris Caroli V. Caesaris Aug. À Consilijs in Regno Neapol. Secret. Qui magnis Domi, Militiaeq.; sunctus honorib. Decus vetustissimae familiae auxit sua virtute, et dignitate, post labores honestè, fortiterque susceptos, ex opere nouo Concarum Nympheum hoc Genio posuit, et ocio liberali. MDXXXIII249. Hernando Sánchez, 1994, p. 170. G. Mormile, Descrittione della città di Napoli e del suo amenissimo distretto, pp. 71-74. El epigrama es el siguiente: «Que modo Tyrrhenas inter celeberrima Nymphas,/ Et prior antè alias forma Aretusa fui,/ (Proh, dolor) in gelidos dum flagro versa liquores,/ Narcisi ingrati duritie hic lacrimo./ Haud procul hinc sur248  249 

BAH-147.indd 124

10/11/21 11:11

capítulo II

125

La lápida fija el terminus post quem del esplendor y consecuente fama de la masería, mientras que las noticias sobre su doble nombre (Leucopetra/Sguazzatorio) documentan cierto predominio de la denominación popular sobre la culta: la triple atestación del sustantivo sguazzatorio resuelve el carácter del «bel palazzo» en su dimensión naturalísticoacuática. La voz, que Mormile siente como vulgar, es seguramente de origen dialectal250 y el lema —que, en efecto, se usaba en Nápoles para designar la piscina cubierta y caldeada (sguazzaturo)—251 tiene atestaciones referidas a otros jardines de delicias de la Nápoles contemporánea, como los de la villa de los reyes aragoneses llamada Poggio Reale —escenario de Le cose volgari de Landolfi, como sabemos—, cuyas albercas eran denominadas sguazzatorio grande y sguazzatorio piccolo252. Construida junto al acueducto de la Bolla, que surtía de agua potable a Nápoles, Poggio Reale destacaba no solo por su arquitectura, sino por la riqueza de sus aguas y la belleza de las del jardín, las cuales «per l’erbete tenere et fresche et per leggiadri fiori, dove per strade signorili elette, di frondi ornate et floridi colori, correr solevan, hora [en torno a 1530] per neglette paludi vanno»253. Esta dimensión acuática la va a recordar también Domenico Parrino, cuando refiriéndose a la capilla de la villa —Santa Maria del Dogliolo— sostiene que «vien chiamato detto luogo Casa dell’acqua»254. En el caso de Leucopetra su denominación como sguazzatorio, pone de relieve la caracterización líquida del famoso antro. Mormile, además, la refuerza, al establecer un cuidadoso apareamiento

ges substructo, fornice terras/ Chratidis ad magni nobile labor opus./ Hic mihi de conchis posuit fulgentibus antrum,/ Naiadum propter, Nereidumq; domos,/ Huius ergo aeternum tanto pro munere nomen/ Quàm possum blando murmure testor aquae» (pp. 72-73). El valor antonomástico de Leucopetra se confirma en el epílogo del capítulo, al referirse a sus propiedades salutíferas: «Questo luogo insieme con tutti gli altri di spassi che sono intorno alla Città, sono di molta ricreatione nel tempo dell’estate a gli uomini melancolici: che perciò il più ottimo, e salutifero rimedio contro la melancolia». 250  En su significado de «fare baldoria e gozzovigliare» (ver Altamura, 1956, ad vocem), pero también de «divertirsi bagnandosi in mare o comunque facendo il bagno». 251  Ver della Monica, 2016, p. 124. A este propósito el autor cita también la villa de Leucopetra. 252  Colombo, 1892, pp. 117-120 y passim. 253  Fuscano, 2007 (citado por Visone, 2016, p. 782). 254  Parrino, 1725, citado por Visone, 2016, p. 789.

BAH-147.indd 125

10/11/21 11:11

126

Encarnación sánchez garcía

entre la breve écfrasis de la estatua de Aretusa y la cartela que recoge la voz narradora de la ninfa ilustrando su propio mito. A la rareza artística de la gruta ya se había referido Tansillo en la sátira III (capítulo X), dedicada a Bernardino Martirano (Mormile, en efecto, seguramente había leído a Tansillo), en una juguetona alabanza sobre el poder acumulado por el secretario, que documenta también, como en el preludio del Diálogo de la lengua255, la dimensión políticodiplomática de la demora vesubiana: Il Ninfeo vostro ove, quand’io ci sono,
 entrar ci vedo gli uomini a drappello,
 come si dice a Napoli: al perdono, oltra che sia per tante parti bello,
 et pittura et scultura abbia formata
 senza opera di ferro et di pennello, quel ch’agli occhi d’ogni uom la fa più grata
 è l’esser opra non più vista altrove,
 né scritta mai, né ditta, né pensata (vv. 46-54)256.

El breve texto latino de Mormile y ciertas alusiones de Tansillo se refieren al mito de la ninfa Aretusa, evocando la versión que Bernardino Martirano dio del mismo en Il pianto di Aretusa. Modesto segmento moderno de la tradición mítica sobre la hija de Nereo y de Dórida — una de las más ilustres de sus 49 hermanas, las Nereidas—, Il pianto di Aretusa constituye una original aproximación jocosa al núcleo mítico que la Antigüedad dedicó a esta nereida: Aretusa, cuya perdición narra Martirano, está paradójicamente enamorada de Narciso, quien la abandona para atender a sus deberes marciales, provocando la desesperación y muerte por llanto de la ninfa. El poema, afirma Tobia Toscano, ha tutte le caratteristiche del poemetto eziologico di tipo alessandrino: Leucopetra ospita Aretusa morente, e dalla morte della ninfa trae origine la fonte che zampilla al centro del ninfeo, adornato di «istorie» (Plutone e Martio, en efecto, se refiere a los clientes que contínuamente se acercaban a Leucopetra para hablar con él: «M.: […]. Pero mirad que mandéis que el casero sté a la puerta para que si viniere alguno, sea quien fuere, diga que no estamos aquí, porque no nos estorven; y porque los que vinieren lo crean y se vayan con Dios, mandad que los moços se passen a jugar hazia la parte de la mar, porque de otra manera no haríamos nada»,Valdés, 2010, pp. 129-130. 256  Tansillo, 2008, pp. 177-178. 255 

BAH-147.indd 126

10/11/21 11:11

capítulo II

127

Proserpina; Ero e Leandro) con al centro la rivelazione del nome del autore (stanza 72), attraverso la descrizione dello stemma dei Martirano257.

La nueva versión del mito clásico de Aretusa se inserta bien en la tradición antigua, que era ilustre y culminaba con la égloga X de las Bucólicas de Virgilio, donde el poeta evoca a la ninfa para que le conceda un último canto en honor de Gallo (Buc., X, 1). A su vez, en la Arcadia, la dimensión moral que el poeta mantuano había dado a la comarca del Peloponeso como retiro de Apolo es, «pienamente condivisa da Sannazaro: predomina la pietas, la partecipazione affettiva all’altrui sofferenza»258, porque Aretusa es el «mitico trait d’union tra il qui e l’altrove […], straniera (peregrina) in Sicilia»259. De ahí el valor metaliterario que en el prosímetro de Sannazaro asume la nereida, al ser trasparente allegoria di un collegamento con la tradizione siciliana e teocritea della poesia bucolica e la geniale invenzione virgiliana di dare una nuova patria ideale a quella poesia, l’Arcadia, un cammino a ritroso, dalla Sicilia al Peloponneso, attraverso il fantastico percorso sotterraneo delle acque di Aretusa260.

Pero si en la égloga X Gallo (doble de Virgilio) muere, extranjero, en Arcadia, Sannazaro vuelve del Peloponeso gracias a Aretusa y, a su regreso, lleva consigo a Nápoles la Arcadia, que dona a un selecto público: ahí reside la atención del prosímetro a la dimensión concreta y política de la poesía261. Los poetas napolitanos de la generación siguiente, de la que forma parte Bernardino Martirano, mantienen viva esta misma atención, con interpretaciones diversas e, incluso, opuestas a la sannazariana: en política Martirano es filoimperial y, como secretario del Regno, es un poderoso representante del partido del emperador en Nápoles. La pervivencia en la capital de simpatías filofrancesas alimenta la oposición al destino político del Regno por parte de algunos de los pontanianos, una oposición encabezada idealmente por Sannazaro desde su regreso Martirano, 1988, Introduzione, p. 33. Es reflexión de Vecce en Sannazaro, 2015, p. 11. 259  Vecce en Sannazaro, 2015, p. 11. 260  Vecce en Sannazaro, 2015, p. 12. 261  «Sannazaro, per assumere in sè la condizione di Gallo, deve mutare finale, tornare a Napoli e riferire fedelmente i canti pastorali ascoltati [….] a quel pubblico ristretto, elitario, che è in grado di comprenderne il messaggio»,Vecce en Sannazaro, 2015, p. 12. 257  258 

BAH-147.indd 127

10/11/21 11:11

128

Encarnación sánchez garcía

de su autoexilio en Francia en 1504 hasta su muerte en 1530 y mantenida, de forma más o menos vaga, por algunos de sus discípulos después de esa fecha262. Una resistencia contrastada, a su vez, por humanistas y poetas del partido español, como Luigi Tansillo y Bernardino Martirano. Especialmente, en el caso de este, la lectura atenta de Il pianto di Aretusa, evidencia que, al jugar con la materia metamórfica de la nereida, el secretario retoma el mito de la ninfa renovado por Sannazaro/Sincerus y, recuperando la vocación experimental de la bucólica renacentista en volgare, opta por la parodia cómica, negándole a la ninfa su consagración a Diana, principal rasgo caracterizador en la mitología clásica, mientras exalta la tradición metamórfica de la nereida. Del poema de Martirano —editado en Venecia en 1561, cuando Bernardino ya había muerto hacía 13 años— Tobia Toscano ha descubierto en el fondo de la Bayerische Staatsbibliothek de Múnich un manuscrito que fue de Johann Albrech Widmanstteter.Toscano editó en 1988 esta versión del poema conservada en el manuscrito, más completa que la recogida en el impreso veneciano y escribe en su introducción a la edición que «negli autori classici il mito di Aretusa, strettamente legato a quello di Alfeo, non sembra interferire mai con quello di Narciso, così come è innovazione di Bernardino Martirano l’arrivo di Aretusa a Napoli»263. En realidad, la ninfa había llegado a Nápoles en el crepúsculo del siglo xv: Carlo Vecce reconoce a Aretusa en la ninfa que guía a Sincero/ Sannazaro en su viaje subterráneo de vuelta a Nápoles.Y ello, a pesar de que en el prosímetro su nombre sea citado solo dos veces. La primera en X, 15, cuando evoca al «pastore siracusano», Teócrito, a cuyas manos ha ido a parar la siringa del dios Pan («il quale, che alcuno altro ebbe ardire di sonarla [la siringa], senza paura di Pan o d’altro idio, sovra le chiare onde de la compatriota Aretusa»)264. La segunda en XII, 26, cuando es la misma ninfa que guía a Sincero la que evoca su propia historia («Maraviglieresti tu —disse la ninfa— se io ti dicesse che sovra la testa Ver Blanco, 2016. B. Martirano, 1988, p. 32. Toscano dedica la mayor parte de su introducción a la historia de su afortunado descubrimiento del manuscrito; se detiene también en las circunstancias de la creación del poema, en las de su difusión manuscrita en ambientes curiales romanos –gracias al cuidado del obispo Coriolano Martirano–, ofreciendo además una reseña sobre su transmisión textual, pero marginando el análisis del texto. 264  Sannazaro, 2015, p. 224. 262  263 

BAH-147.indd 128

10/11/21 11:11

capítulo II

129

tua ora sta il mare? E che per qui lo inamorato Alfeo, senza mescolarsi con quello, per occolta via ne va a trovare i soavi abbracciamenti de la siciliana Aretusa»)265. Finalmente, es con toda probabilidad Aretusa la que hace su numinosa aparición en XII, 12, precedida por la sublime descripción del lugar sagrado de la gruta donde habitan las divinidades ctonias y donde «nasce un terribilissimo fiume» Alfeo266: Ma dal vicino fiume, senza advedermi io come, in un punto mi si offerse avanti una giovene doncella ne l’aspetto bellissima e nei gesti e ne l’andare veramente divina; la cui veste era di un drappo sottilissimo e sì rilucente (se non che morbido il vedea) avrei certo detto che di cristallo fusse; con una nova ravolgetura di capelli sovra i quali una verde ghirlanda portava, et in mano un vasel di marmo bianchissimo267.

En la delicada descriptio, la ninfa tiene varios atributos de su existencia acuática: el vestido de cristal mórbido, la guirlanda verde y la vasija, el «vasel», que la identifica como fuente-manantial del río268; acompaña al pastor Sincero hasta llegar junto a la «città che lei dicea, de la quale e le torri e i teatri e i templi si poteano quasi integri discernere», donde, al comenzar «a vedere le picciole onde di Sebeto», Vedendo la ninfa che io mi allegrava, mandò fuori un gran sospiro, e tutta pietosa ver me volgendosi disse: —Omai per te puoi andare. E così detto disparve, né più si mostrò agli occhi miei269.

Aunque nunca aparece denominada con su propio nombre, la identidad de la ninfa es segura, como confirma además su presencia circular

Sannazaro, 2015, p. 297. El que «non potendo di fuora uscire, si mostra solamente al mondo et in quel medesmo luogo si sommerge, e così nascoso per occolta via corre nel mare» (Sannazaro, 2015, pp. 228-229).Vecce apunta que «il fiume è probabilmente l’Alfeo, il più grande di Arcadia, legato al mito di Aretusa» y se apoya para las probables fuentes de Sannazaro en Lavocat, 2002 (Sannazaro, 2015, p., p. 158). 267  Sannazaro, 2015, pp. 292-293.Vecce concluye que el viaje subterráneo «sotto la terra e sotto il mare dall’Arcadia a Napoli che rievoca il mito di Alfeo e Aretusa (e Aretusa è probabilmente la ninfa che lo accompagna, sulla filigrana del IV libro delle Georgiche)». 268  La atestación más antigua en Pausanias, Helládos Periéghésis,V, 7, 2. 269  Sannazaro, 2015, XII, 35, p. 299. 265  266 

BAH-147.indd 129

10/11/21 11:11

130

Encarnación sánchez garcía

en la obra270. En el éxodo, el poeta napolitano «entra nelle acque del fiume che si precipita nelle viscere della terra accompagnato da una ninfa che non può non essere Aretusa»271. La nereida desaparece, dejando espacio a otras ninfas acuáticas, las del Sebeto (cantadas por Pontano en la égloga Lepidina), también personificaciones de los manantiales del río y de las fuentes de Nápoles272, que, en torno al dios fluvial, «stavano tutte piangendo e senza ordine o dignità alcuna gittate per terra non alzavano i mesti volti»273. El llanto de las ninfas es el presagio negativo que desvela al peregrino las razones de la repentina desaparición de Aretusa: «Miserando spettacolo (vedendo io questo) si offerse agli occhi miei. E già fra me cominciai a conoscere per qual cagione inanzi tempo la mia guida abandonato mi avea»274. El diálogo intertextual de Martirano con Sannazaro arranca de aquí, pues el miserando spettacolo aparentemente es el tema del poemita del secretario, cuyo título anuncia un inédito capítulo de dicho espectáculo: el llanto de la ninfa, Aretusa, la regadora275. Precisamente, este título, Il pianto di Aretusa, puede ser considerado como un testimonio externo de la identidad de la «giovene doncella» de Sannazaro, un juego donde la cita documenta que Martirano, lector de la Arcadia, declara lo que Sannazaro prefirió dejar oculto: la identidad de la ninfa, a quien el secretario llama, finalmente, por su nombre. Este reconocimiento era indispensable en el proyecto desacralizador de Martirano: el llanto, en efecto, desvela la inconsistencia de la nueva manifestación de la divina Aretusa ya desde la primera octava, cuya composición, en una sola interrogativa, y cuyo contenido definen velozmente el expresivo distanciamiento de la materia que va a caracterizar el nuevo aition de la nereida: Qual Euterpe, qual Clio, qual altra Musa Debb’io chiamar, o qual pastor d’Anfriso, 270  Afirma Vecce: «Sannazaro conclude l’Arcadia riprendendo lo spunto iniziale del mito di Alfeo e Aretusa evocato all’inizio dell’opera, e sottinteso nel’egloga virgiliana di Gallo», Sannazaro, 2015, p. 36. 271  Sannazaro, 2015, p. 36; la cursiva es mía. 272  Ver Vecce, en Sannazaro, 2015, p. 300, quien reenvía, sobre esta identificación, a los comentarios de Erspamer (Sannazaro, 1990). 273  Sannazaro, 2015, p. XII, 38, p. 300. 274  Sannazaro, 2015, p. XII, 38, p. 300. 275  «Aretusa – ardusa , regadora», Graves, 1995, II, p. 484.

BAH-147.indd 130

10/11/21 11:11

capítulo II

131

Che dir m’insegni il pianto d’Aretusa, Lo stracciar de le chiome e del bel viso; E come il ciel, le stelle, e ‘l fato accusa, Per l’empia dipartita di Narciso; Onde mai poi la sua lingua non tacque, Fin che il duol la converse in gelide acque?276.

El registro jocoso sitúa, pues, las nuevas peripecias de la nereida dentro del ámbito de los poemas mitológicos burlescos277. En efecto, el viaje de la Aretusa napolitana es por su brevedad (de una orilla del Sebeto, la partenopea, a la otra, ya en territorio vesubiano) una parodia de sus viajes subterráneos —el del mito clásico (huyendo de Alfeo del Peloponeso a Sicilia) y el del moderno (como guía de Sannazaro en su regreso de Arcadia)—. Ahora es el amado de la ninfa, Narciso, el que huye de ella, para defender con las armas la libertad y grandeza de la Nápoles de Carlos V. La «empia dipartita» de Narciso se enmarca en un escenario heroico (el de la jornada de Túnez), momento glorioso que niega el ambiguo éxodo de la Arcadia sobre la crisis de Nápoles. Se diría que el rebajamiento de la ilustre materia mítica de la amada de Alfeo consiente a Bernardino Martirano desmentir a Sannazaro: si la vuelta de Sincero es un momento trágico -pues en su ausencia han sucedido en el reino «cose terribili» —en consecuencia de las cuales, dice Vecce, «quella città in cui Iacopo era nato, la città dei sogni della giovinezza, splendida nella festa mobile delle corti dei principi, non esiste più»—278, en Il pianto di Aretusa Bernardino se mofa de aquel epílogo con la afirmación exaltante de la nueva vida de Nápoles, renacida como ciudad imperial de Carlos V. El enamoramiento de Aretusa —otrora fugitiva de Alfeo hasta hacerse extranjera por huir de la concupiscencia del dios— la priva ahora de su principal característica y virtud clásica; en el poema martiraneo el desarrollo de este tema ocupa las estrofas 7-69 mientras que solo siete estrofas (de la 79 a la 86) se dedican a la petrificación de «la bella Leucopetra», la ninfa que acoge en territorio vesubiano a la infeliz Aretusa, a quien socorre y «sta accanto» (66).

Martirano, 1988, I, p. 59. De distinto signo es, en cambio, la segunda parte, celebrativa y heroica y dedicada a los d’Avalos y al triunfo del César en África, como ya se ha referido. 278  Sannazaro, 2015, p. 37. 276  277 

BAH-147.indd 131

10/11/21 11:11

132

Encarnación sánchez garcía

La representación martiranea de Aretusa no puede considerarse, sin embargo, del todo inédita: en la tradición mitográfica, Igino no tiene en cuenta la castidad de Aretusa, puesto que la cita in primis como hija de Nereo, pero también como madre de Abante, el héroe argivo fruto de su relación con Poseidón; el bibliotecario de Augusto la recuerda entre las cuatro Espérides, junto a las que la cita también Apolodoro (II, 5, 11). Por el contrario, en el cénit de la tradición antigua dedicada a la ninfa, Ovidio (Metamorfosis V, 485-509, 575-606) exalta la virginidad de Aretusa, seguidora de Diana, abocada a un destino metamórfico por su voluntad de mantenerse tal, frente al cortejo y persecución a que la somete el dios fluvial Alfeo. Ciertamente, la relevancia de esta dimensión casta de la nereida depende también de que sea la misma Aretusa, ya trasformada en fuente siracusana, la que cuente su historia a Ceres: Diana había escuchado la súplica de la ninfa, a punto de ser alcanzada por Alfeo, y la había protegido, envolviéndola en una nube, dentro de la cual inicia su metamorfosis por disolución. En Ovidio se trata de un proceso físico de licuefacción, que se produce a través de su propio sudor corporal, en forma de gotas azules y a través del rocío que destilan sus cabellos; el nuevo estado líquido de la ninfa conviene al dios fluvial, que […] positoque viri, quod sumpserat, ore vertitur in propias, ut se mihi misceat, undas279.

La nueva vida de la nereida es asegurada por Diana, quien, rompiendo la tierra, […] caecisque ego mersa cavernis advehor Ortygiam, quae me cognomine divae grata meae superas eduxit prima sub auras280.

En la reescritura de Martirano este núcleo metamórfico va a ser reutilizado con la vistosa variante del proceso de consunción, que ocurre ahora no por sudor y rocío, sino por lágrimas, sobreponiendo al decurso físico-naturalístico de la disolución vagos recuerdos del mito de Apolo y Dafne, que había sido renovado en la Nápoles de aquellos años por

279  280 

BAH-147.indd 132

Ovidio, Le metamorfosi,V, vv.637-638. Ovidio, Le metamorfosi,V, vv. 639-641.

10/11/21 11:11

capítulo II

133

Garcilaso de la Vega281. Nada, sin embargo, reenvía al íntimo tono de la narración en la versión ovidiana y nada a la finísima emoción del soneto de Garcilaso: el registro narrativo es aquí explícitamente cómico282. Se trata, en todo caso, como en Ovidio, de un insólito proceso naturalístico de transformación de la materia carnal en mineral, que se alarga, entre lamentos, llantos y progresivas pérdidas de identidad, durante diez estrofas, hasta la culminación horribilis de la metamorfosis: E tanto crebbe al fin l’acerba doglia Ch’ogni vigor le manca et ogni possa; de la beltà, che par non ebbe, spoglia il corpo e restan sol la pelle e l’ossa: e pregando la morte, che l’accoglia, con le mani e co’ piè si fa la fossa. Perduta avendo ogni sua forma umana, ivi piangendo, divenne fontana283.

Es en esta secuencia del aition cuando la ninfa Leucopetra se hace cargo de la sistematización de Aretusa en su nuevo estado mineral líquido: Leucopetra, com’è tutta gentile, non vuol patir ch’un sì degno liquore sia nascosto in un pozzo così vile, ma falle, come in vita, in morte onore, e sepoltura li dà signorile: d’indi sotterra lo fa correr fuore, a canto a la marina, ove il Ninfeo de la mirabil opra Crate feo284.

En el soneto XIII, que, como afirma Bienvenido Morros, «seguramente pertenece al período napolitano, a pesar de no haberse aducido más argumentos que el tema mitológico y su estrechísima relación con un pasaje de la égloga II», G. de la Vega, Obra poética y textos en prosa, p. 100. 282  Ver la estrofa 58: «Ivi, dal dolor vinta e dal camino/ stanca, sul terren duro al ciel aperto/ si gettò la infelice sotto un pino,/ ché, se ben da la ninfa le fu oferto/ l’albergo suo che quivi era vicino,/ star vuol la disperata a lo scoperto/ e’n pianto si disfà, com’al sol neve:/ sbandito ha i sonno e più non mangia e beve», Martirano,1988, 58, pp. 72-73. 283  Martirano, 1988, 68, p. 75. 284  Martirano, 1988, 70, pp. 75-76. 281 

BAH-147.indd 133

10/11/21 11:11

134

Encarnación sánchez garcía

La humanidad de Leucopetra —hasta aquí solo un topónimo, el de la masería de Bernardino Martirano—, coincide con su reconocimiento como flamante ninfa. El novísimo y breve aition esboza su imagen de cazadora seguidora de Diana285, a quien consagra «sua verginitate», estando, por ello, «de’ lacci d’amor leggiera e sciolta». De ella se enamoran dos «gran pastori», Sebeto y Vesubio, que «per fuggir dell’altiera il torto e l’onte» van a padecer sendas metamorfosis en río y monte. La presencia de estos reenvía también a Sannazaro puesto que «la uscita» a la que acompañan al poeta dos de las llorosas ninfas del Sebeto es el manantial donde nace el río, junto al Vesubio, en las faldas del monte Somma286: sobre la coherencia geográfica se funda la fabula amorosa de la inédita ninfa de Martirano, pero también la sutil relación de su aition con la Arcadia. Leucopetra posee ahora ciertas cualidades y características de Aretusa, especialmente, su defensa de la virginidad (aunque esta al final la pierda, conformando así un éxodo claramente cómico —estrofa 86—) y su destino acuático. La piedad de Leucopetra hacia Aretusa tiene su envés en la dureza impía de la nueva ninfa hacia sus dos amantes, cuyo respectivo destino mineral va a desatar la ira de Júpiter, condenándola a la metamorfosis: E come dura fu vie più che i sassi Piacque al gran padre trasformarla in pietra: e mentre corre, ecco, le ferma i passi, i membri indura, l’arco e la faretra: un bianco scoglio al mar vicino stassi, ch’è detto ancor da tutti Bianca Pietra; indi poi a prieghi del cortese Crate, le prime membra le furono tornate287.

La presencia de Cratis —el más importante río de Calabria, homónimo de otro río griego, el Kràthis de Acaya, en el Peloponeso— refuerza la caracterización neogriega de la villa de Leucopetra; al ilustre «Or dirò di costei, che così il core/ ha mostro a l’altra pien di cortesia./ E se tanto potrò, di lei l’onore/ non torrà il tempo e sempre chiaro fia./ Questa ninfa gentil dal primo fiore/ di sua tenera etade in leggiadria/ tutte l’altre vincendo, pargoletta/ sempre portò faretra, arco e saetta» (Martirano, 1988, 79, p. 78). 286  Ver G. A. Summonte, Historia della città e Regno di Napoli (1602), Napoli, Antonio Bulifon, 1675, p. 234 (citado por Vecce, 1988, p. 301). 287  Martirano, 1988, 85, p. 79. 285 

BAH-147.indd 134

10/11/21 11:11

capítulo II

135

río («Crate») —que Toscano interpreta como un alter ego de Bernardino—288, destina a Martirano la función de constructor-decorador del Ninfeo de la villa: el río, transportador de conchas, adorna este recinto sacro, en una acción, a la vez natural y artística, más amplia de la que a su homónimo de la región de Acaya le había dado el autor cómico Metagene en la sátira Thuriopersai289. Nuestro Crate conserva el carácter nutricio de cuando fluía en Grecia, pero ahora esculpe la «bella opra» con elementos comestibles más duraderos; en efecto, sol di cocchiglie di color bianco, nero, giallo e misco,

se componen las escenas de il gran Nettuno, Doride e le figlie, Venere, Amore e le Cariti al fisco de l’aure vedensi ir per l’ampio mare, ascondersi Aci e Galatea notare290.

El complejo programa iconográfico se organiza en torno a la madre de Aretusa (Dórida) y a sus hermanas. El marco que rodea este mundo de los inmortales marinos, presidido por la heráldica de Martirano, envuelve la hierofanía marítima: la rodean los doce meses, cuatro alegorías (entre ellas la de la astronomía), Plutón y Proserpina, completando el orden intelectual y moral del «buon pastor», el dueño de Leucopetra, imagen evangélica que desvela su identificación como imperial, pues adapta al secretario Martirano el atributo que mejor definía a Carlos, en la teoría imperial de Gattinara. Aretusa es devuelta así a su destino primigenio, marino, lo que la salva del hundimiento ctonio al que la había condenado Sannazaro. La Martirano, 1988, p. 32. Como muestra este fragmento traducido por Luciano Canfora: «Per noi il fiume Crati spinge a valle enormi mazai [una especie de pizzas] che si sono impastate da sole, mentre l’altro fiume trascina un flusso di focacce, di carni, di razze bollite che vi si rotolano. Qui scorrono piccoli ruscelli di calamari arrostiti, con parghi e aragoste, là di salcicce e di carni tritate, qui con bianchetti, lì con fritelle. E dall’alto, tranci di pesce, cottisi da soli, si lanciano nella nostra bocca, mentre altri stanno proprio davanti ai piedi. Inoltre ci nuotano attorno focacce di farina fina», Ateneo Naucratita, 2001, pp. 269-270. 290  Martirano, 1988, 71, p. 76. 288  289 

BAH-147.indd 135

10/11/21 11:11

136

Encarnación sánchez garcía

restitución de un equilibrio mítico primordial pasa en el texto de Martirano por el rebajamiento de tono y el cambio de registro lingüístico, que, a su vez, permite al secretario regio restituir a la vida, y bien floreciente, a la mortecina Parténope de Sannazaro: las armas del emperador —a cuya exaltación se dedica la segunda parte del poema— aseguran ahora la gloria de la sirena napolitana. En este nuevo orden brilla el poder taumatúrgico de la inédita ninfa Leucopetra. Su personificación culmina el proceso de adaptación de un topónimo griego ilustre. En efecto, la masería de Leucopetra, locus amoenus de exaltación de las fuerzas naturales relacionadas con la tierra y con el mundo ctonio, está marcada por el sello de Grecia y de la Calabria greco-romana y bizantina, pues el nombre de Leucopetra ha pasado a la historia por ser la localidad del istmo de Corinto donde el ejército de la Liga Aquea fue derrotado por los romanos guiados por Lucio Mummio en el 146 a.C. Esta victoria de Roma supuso el principio de su directo dominio sobre el territorio helénico. Un destino dramático, que el nombre de la villa de Martirano acababa por rememorar. Un idéntico topónimo se hallaba ya desde la antigüedad en Calabria, donde llevaba ese nombre el acantilado de piedra blanca situado en el límite suroriental peninsular del estrecho de Mesina. Se trata de un lugar relevante en la biografía de Cicerón, como él mismo cuenta en la I Filípica: cuando en el 44, se aleja de Roma y viaja a Siracusa para pasar a Grecia, el Arpinate no quiere comprometer políticamente a sus huéspedes sicilianos, con los que se queda un solo día, prefiriendo embarcarse sin demora; es entonces empujado por los vientos hasta Leucopetra («ad Leucopetram, quod est promontorium agri Regini, venti detulissent, ab eo loco conscendii»)291. Tras un primer intento fallido de retomar la ruta, el austro va a devolver la embarcación al mismo sitio, y Cicerón, entonces, «in villa P[ublii] Valeri, comitis et familiaris mei» descansa durante dos días. A este personaje se refiere también Cicerón en una carta a Ático, donde le llama noster:Valerio pudo ser su intérprete de griego, pues en el año 44, refiriéndose a sus relaciones con las ciudades de Sicilia, alude Cicerón a las informaciones que le procura un Valerius, interpres, que es seguramente el habitante de Leucopetra, ciertamente informado de lo que pasaba en la Sicilia del canal de Mesina, dada su cercanía a ese territorio de Calabria (Att. XVI, 11, 7). Hoy se reconoce

291 

BAH-147.indd 136

Cicerón, Orationes. Philippicae, I, 7.

10/11/21 11:11

capítulo II

137

a Publio Valerio como intérprete oficial de Cicerón, quien encontró en él un lazo fuerte con el mundo griego. La caracterización geofísica del promontorio está presente en autores clásicos científicos que también lo habían citado, entre ellos, Estrabón, en Geografía,VI, 1, 7: «Quien navega desde Reghion hacia levante por una distancia de 50 estadios encuentra aquel promontorio que por el color llaman Leucopetra, con el cual, dicen, acaban los Apeninos». Respecto al valor geológico y orográfico de la Leucopetra calabresa —último sostén (o cabeza, como lo definen otros geógrafos) de los Apeninos—, la nueva villa de Leucopetra a los pies del Vesubio venía a ser un montaña nominalista y virtual que se oponía, además, al carácter amenazante del volcán. Su significación cromática y luminosa contrastaba con el nombre de la localidad junto a la que se alzaba, Pietrarsa292, donde se hallaban las piedras ardientes del Vesubio, las llamadas pietre arse, que tanto interesaron al emperador Carlos V mientras estaba alojado en la masería de Martirano; lo testimonia Gregorio Rosso, que informa sobre cierta excursión de Carlos para verlas: Posò quella sera l’Imperatore, nella casa dello Segretario Martirano, & in quello loco si trattenne trè giorni, perché in Napoli non stauano in ordine li archi trionfali, & altri apparati, per riceuerlo, e dicono, che in quelli giorni molto se marauigliasse delle prete arse, che cadero in tempo dell’incendio della Montagna di Somma293.

Se diría que en este lugar se potencia el valor primigenio de naturaleza incontaminada del topónimo Leucopetra: frente al predominio del fuego del Vesubio y de sus efectos ardientes (Pietrarsa es todavía hoy un importante referente de la ciudad de Portici), Leucopetra acumula significados simbólicos alternativos, que representan la dimensión geológica, orográfica y titánica del inmaculado acantilado calabrés. Pero la elección del nombre de la villa por parte de Martirano pudo querer ser también una afirmación de la pervivencia del espíritu griego 292 

«Presso Pietrarsa c’era la villa di Bernardino Martirano», Della Monica, 2016,

p. 235. 293  Rosso, Historia delle cose di Napoli sotto l’impero di Carlo V. Cominciando dall’Anno 1526 per insino all’Anno 1537, pp. 112-113. Esta excursión geológica de Carlos puede ser considerada el contrapunto de la muy atenta que había llevado a cabo en Cartago, cuya «memoria visual» conservó gracias a los bocetos de Vermeyen y a las manufacturas de los tapices tejidos más tarde.

BAH-147.indd 137

10/11/21 11:11

138

Encarnación sánchez garcía

por encima de la derrota militar y de la pérdida de su existencia política. El uso “evenemerístico” que los griegos hicieron de las grandes batallas, incluyéndolas en los procesos de divinización de actos y pasiones del hombre294 quizás no fue extraño al sentir de Martirano; Si, en efecto, junto a Maratón, Salamina, Platea, Granico e Arbela, los griegos divinizaron la batalla de Queronea, donde «perdettero la libertà civile», y la de Leucopetra, donde perdieron la libertad política «e la patria loro divenne provincia romana»295, no se puede excluir la voluntad celebrativa del secretario Martirano al elegir el nombre para su villa de recreo. Finalmente, hay que constatar que no abundan las auctoritates sobre estas divinizaciones y, desde luego, no resulta documentada ninguna atestación de personificaciones poéticas de la batalla de Leucopetra y del topónimo anteriores a la elaborada por Bernardino Martirano. La Leucopetra calabresa pudo tener para los humanistas carácter de presidio helénico y de memoria reivindicativa de la inmortalidad del nombre por encima de la derrota, pues la localidad de Leucopetra fue cabeza de un territorio que llega hasta Capo Bruzzano y todavía hoy esta comarca es denominada por los estudiosos «grecánica». El nombre de la masería vesubiana del secretario evocaría para los amigos de los dos Martirano algunas de estas sugestiones, aunque lo que hay de cierto por el momento es la caracterización neoclásica del topónimo griego, en armonía con la dimensión del humanismo cultivado por los hermanos calabreses, tan apegado al helenizado sur de Italia del que procedían. 12. «Sedici miraglie» Las aficiones anticuarias cultivadas por Bernardino Martirano fueron, seguramente, la dimensión más suntuosa de su humanismo. La decoración acuática, escultórica, pictórica y musiva de su masería de Leucopetra, que concentró la atención del secretario en los años treinta, fue seguramente fuente de delicias espirituales, como testimoniaron in primis Valdés y Tansillo. En contemporánea o algo más tarde MartiLos griegos «fra le molte cose, atti e passioni dell’uomo da essi divinizzate [incluyeron] le battaglie, se pur non si voglia dire questa piuttosto che apoteosi, una poetica personificazione», Zanotto, 1843, 3, p. 222. 295  Zanotto, 1843, 3, p. 222. 294 

BAH-147.indd 138

10/11/21 11:11

capítulo II

139

rano debió de alternar esta atención con otros aspectos del culto a la Antigüedad como el coleccionismo numismático. Existen evidencias fehacientes sobre ello, en la correspondencia del obispo de Trento, Cristoforo Madruzzo, a quien mandaba Bernardino el 27 de marzo de 1548 un rico presente: perché amando vostra signoria illustrissima la virtù che fu in quelli antiqui romani et greci desidera veder l’imagine loro et pascier il generoso suo animo d’una tal vista, l’invio sedici miraglie delle più belle che io ho possuto havere, cioè otto di bronzo della forma grande e otto di argento della forma piccola. Quelle si dignarà receverle con quella buona voluntà ch’io ce li invio, perché quando io vederò che le cose antiche le son care, venendomene dell’altre per le man, mi racorderò di lei296.

Respecto a la relación de Martirano con Madruzzo, no se puede excluir que ambos compartieran amistades comunes relacionadas con la Accademia della Virtù297, a la que pertenecían Bernadino y Coriolano desde los primeros años cuarenta y tampoco hay que olvidar la común relación intelectual con Bembo sea del secretario Martirano sea del cardenal Madruzzo, lo que permite situar en la estela del De Aetna la reflexión que Martirano, correspondiente de Bembo desde los años treinta, consigna en su carta a Cristoforo Madruzzo. En el diálogo De Aetna, exordio literario de Bembo dedicado a los dos años pasados en Sicilia en la escuela de Constantino Laskaris, su padre e interlocutor, Bernardo, ilustra en un pasaje el placer que provoca la contemplación de las medallas antiguas, por ser estas «virtutum illorum et gestarum rerum testes»298, palabras que Martirano parece evocar: su devoción por Bembo, coleccionista de medallas, inscripciones, mármoles y bronces299, asoma también en este caso como un buen viático para su lujoso regalo al cardenal Madruzzo. Dado el alto prestigio en aquellos momentos de Madruzzo, cardenal de Trento y, por ello, anfitrión del Concilio, es probable que el regalo de Bernardino estuviese relacionado con la presencia en Trento de CoSiracusano, 2018, Doc. I.36, p. 194. «Al sodalizio partecipava il già citato [Marcello[ Cervini, destinato a diventare amico di Madruzzo proprio durante la prima fase del concilio e tra i ‘virtuosi’ c’era pure Luca Contile, poi segretario di Cristoforo dal 1552 al 1557», Siracusano, 2018, p. 27. 298  Gasparotto, 2013, p. 480 y Siracusano, 2018, p. 26. 299  Ver Gasparotto, 2013. 296  297 

BAH-147.indd 139

10/11/21 11:11

140

Encarnación sánchez garcía

riolano Martirano como secretario del Concilio. Pero por aquellos días Madruzzo estaba «In corte cesarea», como aclara el mismo Bernardino en el membrete de la carta, por lo que el regalo pudo estar relacionado también con alguna otra cuestión que Madruzzo gestionara allí en la que el secretario tuviera interés. Las breves reflexiones de Bernardino sobre el valor evocador y simbólico de las imagines de las medallas ponen el acento sobre la función nutricia que los retratos más o menos ideales de los antiguos tienen para el espíritu. Como sabemos, sobre esta correlación entre la representación de la figura humana y un cierto efecto espiritual ya había hecho hincapié, si bien con un enfoque muy distinto, Juan de Valdés en el Alfabeto cristiano y en algunas de las Consideraciones300. Se trata seguramente de dos declinaciones bien distintas de esta cuestión seminal del Renacimiento, que, no obstante su diversa caracterización, desvelan ciertas correspondencias, dentro de una común voluntad clasicista, entre Valdés y Martirano, reflejada magistralmente por el conquense en los retratos literarios de los personajes del Diálogo de la lengua. En fin, la carta del secretario «conferma gli interessi collezionistici di Martirano»301 como el aspecto más recóndito y precioso de su culto a la Antigüedad, intereses inseparables del carácter arqueológico del área vesubiana en que se alzaba Leucopetra.

Ver, por ejemplo, las imágenes pictóricas a las que recurre en la segunda Consideración: «[…] Mas, por mucho que Christo lo enseña, no lo entienden sino aquellos que dexan de ser honbres: quiero dezir, aquellos que dejan la ymagen de Adam y toman la ymagen de Christo […].Y el conoscimiento que alcançan de Dios aquellos que le conoscen por las criaturas, entiendo que es semejante al conoscimiento que un mal pintor alcança de un perfectísimo pintor, viendo las cosas que a pintado […]»,Valdés, 1997, pp. 496-497. 301  Siracusano, 2018, p. 27. 300 

BAH-147.indd 140

10/11/21 11:11

Capítulo III «Valdés» (Juan de V   aldés)

1. «¡Oyes! Dame el caballo» La crítica decimonónica demostró que en el Diálogo de la lengua la persona histórica de Juan de Valdés coincide con el «Valdés» ficticio del coloquio, cuestión que hemos visto en el capítulo I. Interesa ahora dilucidar qué caracterización nos dejó Valdés en ese autorretrato y si la misma es sostenida por la documentación histórica de esa etapa de su vida. En este sentido, son útiles los documentos oficiales que demuestran la continuidad entre la carrera de Alfonso en la cancillería del emperador como secretario de cartas latinas, y los servicios de Juan, ejercidos desde otras cortes (la romana papal y la virreinal napolitana), con cargos oficiales públicos y secretos, que Carlos le fue concediendo a lo largo de los años.1 En estas tareas,Valdés pondría a prueba su formación humanística, adquirida en la universidad Complutense, así como una buena preparación en materias jurídicas. En su carteo con el cardenal Gonzaga, el mismo Valdés dejó constancia de su papel de asesor legal de Giulia Gonzaga en el largo pleito de la condesa de Fondi con su hijastra Isabella Colonna, que Valdés siguió de 1535 a 1540.Ya en la carta del 3 de noviembre de 1535 hace referencia Valdés a su encargo de abogado de Giulia: Es cosa straña la dificultad que ay en este acordio de la S.a doña Julia de Gonzaga, que ny me basta moler al S.or Visorey ny hazer venir letras del Emp.or para doblar esta S.a Ysabella que está más tiessa que una colonna de

1 

BAH-147.indd 141

Consultar ahora Crews y Addante, 2020.

10/11/21 11:11

142

Encarnación sánchez garcía

mármol. Ya que lo tenemos puesto en manos de juezes, spero que la cosa se hará bien2.

Otras cartas a Gonzaga y alguna más tardía a Cobos, dejan, a su vez, constancia de la importancia que revestía para él el seguimiento del pleito de Giulia Gonzaga3. Valdés estaba capacitado para realizar este encargo por su competencia jurídica, adquirida, más que gracias a una formación teórica, de forma práctica durante una posible estancia en Valladolid; Crews, con método inductivo, ha afirmado que Juan’s acquisition of legal Spanish, that odd mixture of Spanish and Latin, indicates that he may have worked in the chancellery [de Valladolid]. The University of Alcalá provided no training in civil law, yet Valdés’s later service as Giulia Gonzaga’s solicitor and his work with the audit of Naples required nastery of this unique language4.

Si la estancia en Valladolid tuvo lugar, pudo estar relacionada con asuntos y pleitos de los marqueses de Moya, de cuya clientela habían formado parte el viejo Valdés y algunos de sus hijos: en la corte de Cardenete está documentada la presencia de Juan junto con su hermano

2  Valdés, 1997, pp. 961. Sobre este papel de Valdés, ver Crews, 2008, 88-93 y Crews y Addante, 2020. 3  Ver la carta del 18 de marzo de 1536: «Carneseca [Carnesecchi] avrà ya largamente informado a V. S. R.ma, y particularmente de los negocios de la S.a doña Julia, los quales spero ternán muy buen fin, porque van bien guiados y encaminados», Valdés, 1997, p. 988; ver también la carta a Cobos del 11 de junio de 1540: «Sepa V. S. que ´sta S.ra se halla en grandissimo trabajo y confusión por una parte es con grandissima instancia solicitada de su padre i de los suyos a ir en Lombardía al gobierno de su padre i del estado, y viendo la necessidad quel estado tiene i considerando su obligación dessea ir, por otra parte es molestada de parte de doña Ysabel y trayda en las longerias de parte de Marcial, y considerando el daño que le podría venir por su ausencia no osa partirse de aquí, viendo que la sentencia que con cuatro años de lite ha avido con medio que ha que procura la ejecución della no la puede aver, antes cada día le buscan nuevos embaraços y nuevos achaques con que dilatarle la ejecución de la sentencia»,Valdés, 1997, pp. 1002-1004 (1002-1003). 4  Crews, 2008, p. 16. La cuestión de su actividad como iurisperitus ya fue afrontada por Zaccaria Boverio en sus Annales minorum (Lugduni, 1632, t. I, p. 289), noticia que no toma en consideración Boehmer, aunque recoge otros testimonios sosteniendo que la «ripete il Sand, il diz. di Moreri ecc., testimoni poco degni di fede quanto al Valdesso» (Boehmer, 1860, p. 512). Estos testimonios, sin duda, merecen atención.

BAH-147.indd 142

10/11/21 11:11

capítulo III

143

Francisco como «criados» del marqués de Moya5. Sabemos que Francisco, que era mayor que Juan6, murió en Valladolid «en 1523, siendo maestresala del segundo marqués de Moya»7, y, en algún momento, el mismo Juan pudo asistir al marqués en aquel período. En efecto, las familias Moya y Valdés mantenían lazos de amistad desde los últimos decenios de siglo xv pues el padre de los Valdés era «personaje relevante en Cuenca y en el ámbito nacional por ser regidor de Cuenca desde 1482, cargo obtenido quizá por mediación de otro conquense converso amigo, Andrés de Cabrera, elevado a primer marqués de Moya por los Reyes Católicos»8. Aunque todo esto en 1535 constituía ya un pasado que se iba alejando, la imagen de sí mismo que Valdés consigna en el Diálogo de la lengua traspone en el personaje connotaciones de aquellas actividades desempeñadas durante los años de su juventud así como de las tareas diplomáticas y políticas que había desarrollado ya en Italia (1531-1535), sea en la corte pontificia sea en Nápoles (a partir del otoño de 1535, pero también en 1533). Estas ocupaciones como agente de Carlos V, desempeñadas por Valdés «in disciplina fraterna praeclare institutus»9, son las que Clemente VII le reconocía al nombrarlo con el título de “secretario imperial”10 y 5  Crews, 2008, p. 15.Volveremos sobre el significado de este servicio en la corte de los Moya en el capítulo V. 6  Alcalá fija su fecha de nacimiento hacia 1491, mientras que la de Juan la sitúa entre 1494 y 1503,Valdés, 1997, pp. XI y XIII y XV, respectivamente. 7  Valdés, 1997, p. XI. 8  Es afirmación de Alcalá en Valdés, 1997, p. X. 9  Así escribía Francisco de Enzinas a Philip Melanchthon: «Novimus Joannes Valdesium fratrem, qui in disciplina fraterna praeclare institutus, quia in Hispania vivere non potuit, propter eadem causam Neapoli se continuit, qua in urbem insignem edidit fructum pietatis», Merle d’Aubigné, 2013, s.n. 10  Ver Fernández Montesinos en su edición de las cartas de Valdés: «Un documento de Clemente VII, salvoconducto expedido en Roma a 3 de octubre de 1532, nos revela que Juan gozaba de la consideración de Secretario imperial (publicado por Fontana, 1889, p. 476), y una carta coetánea acredita que aquel dato, en que nosotros creímos ver una confusion inexplicable, es enteramente fidedigno. Valdés reside, pues en la corte romana como agente imperial, actúa cerca del Pontífice que mayores odios había alimentado contra el Emperador, y justamente en los días que siguieron a la muerte de Clemente, cuando el cardenal Alessandro Farnese, en medio de la más benévola expectación general, alcanza la tiara, nuestro autor abandona la Urbe lleno de rencores y amarguras que no sabemos explicarnos», Valdés, 1931, p. VIII. Como sabemos, en realidad, Juan abandona Roma más tarde, tras la muerte del cardenal de’ Medici.

BAH-147.indd 143

10/11/21 11:11

144

Encarnación sánchez garcía

que generarían otros títulos como el que le da Josias Simler en 1555: secretarius regis Neapolitani11. Estas responsabilidades políticas de Juan en Italia le proporcionaron, en opinión de Crews, una perspectiva interesante de los proyectos de Carlos V para instaurar lo que este investigador llama una monarquía “múltiple”12; por ello, el Diálogo de doctrina cristiana y el Diálogo de la lengua serían, según esta interpretación, frutos de la actividad propagandista imperial de Juan, atraído a ello por su hermano Alfonso13. Aunque sobre esta postura —ya esbozada por el investigador americano en su tesis doctoral— especialistas como Carlos Hernando hayan disentido14, es relevante que Crews haya dejado clara la dimensión política de muchas Boehmer señaló una fuente casi contemporánea a la muerte de Valdés que lo testimoniaba: «Simler, nell’epitome della biblioteca di Gesner 1555 chiama Gio. Valdesso secretarius regis Neapolitani, cioè di Don Pietro di Toledo, vicerè dal 1532», Boehmer, 1860, p. 512 y, con más detalle, p. 492.Ver Simler, 1555, f. 111b*. 12  Crews, 2008, pp. 59-72. En sus conclusiones, Crews vuelve a destacar el papel político de Juan de Valdés en Nápoles, sosteniendo que defendió la autonomía napolitana tanto como su padre defendió las libertades conquenses. Dicha autonomía servía a los propósitos de Carlos, ya que el virrey tenía que tomar a menudo decisiones diplomáticas importantes, como enviar tropas a Ascanio Colonna, antes de recibir las órdenes de Carlos. La independencia del virrey también le permitía a Carlos escudarse en la ignorancia, como en el caso de la decisión de retirar las tropas españolas del servicio papal en Perugia. Un sistema descentralizado como este requería una lealtad personal y una confianza mutua entre el virrey y el emperador, algo difícil teniendo en cuenta las distintas facciones presentes en la corte. Valdés ayudó a paliar los conflictos facciosos en Nápoles, apoyando tanto a los jueces del virrey como a Alonso Sánchez, el criado de Cobos y tesorero del reino, durante la visita de Pedro Pacheco, Crews, 2008, p. 165. 13  Crews, 2008, p. 165. Crews se refiere también al papel de Sepúlveda y de Alfonso de Valdés en la formación de la teoría del imperio de Carlos V, apoyándose fundamentalmente en Maravall, 1958. Sobre la cuestión, entre la extensa bibliografía, son de indispensable consulta varios de los estudios recogidos en los volúmenes coordinados por Martínez Millán, 2001. 14  Esta interpretación que en su tesis doctoral ya había aflorado —Crews, 1987, pp. 152-154—, fue considerada por Carlos Hernando en 1994 con escepticismo: «resulta poco sólida la interpretación de Crews, para el que Valdés sería, en lo político, heredero del ideal comunero de una “monarquía limitada, que no quiso aceptar el despotismo en Nápoles más de lo que su padre lo aceptó en Cuenca” y en sus críticas a la visita de Pacheco, demostraría ser “un vigoroso objetor de toda violacción de los derechos tradicionales por parte de las autoridades e instituciones españolas en Nápoles”, de acuerdo con una actitud ideológica determinada por el gobierno de Pedro de Toledo en su lucha contra los abusos nobiliarios y su enérgica imposición de la justicia “por el bien común del Imperio”», Hernando Sánchez, 11 

BAH-147.indd 144

10/11/21 11:11

capítulo III

145

de las actividades de Valdés en Italia, avalada, por lo demás, por varios documentos pertenecientes a los años anteriores al afincamiento de Valdés en Nápoles, como el que acabamos de ver, y por otros de la etapa napolitana; lo mismo se deduce del albalá del emperador fechado en 1532, que ordena se le pague al conquense como “criado” suyo: Nos el Emperador de Romanos y Augusto rey de Alemania, de España, de las dos Sicilias de Italia etc. Hacemos saber a vosotros nuestros contadores, que acerando lo que Alonso de Valdés, nuestro secretario, ya difunto nos servió y que fallesció estando en nuestra corte y servicio y la habilidad y suficiencia de Juan de Valdés, su hermano, para nos poder servir, nuestra merced y voluntad es de tomarlo y recibirlo por nuestro criado para que nos sirva en lo que le mandaremos y que haya y tenga de nosotros sesenta y mil maravedís de quitación en cada un año15.

Por este mismo oficio se le seguía pagando en 1535: en el albalá de marzo de ese año el rey ordena que se abone la cantidad que se le debe sin que tenga Valdés que especificar en qué consisten sus servicios y sin que se le pida cuenta de su residencia16. Es este genérico cargo de «criado» del emperador el que mejor representa al Valdés del Diálogo de la lengua y es este cargo el que explica las audiencias privadas que Carlos le concede a los pocos días de llegar

1994, p. 449. Sobre la visita de Pedro Pacheco, ver Peytavin, 2003, pp. 58-64. En el capítulo IV nos detendremos de nuevo sobre esta cuestión. 15  AGS, Quitaciones de Corte, leg. 30, f. 310-314, Quitación de Juan de Valdés hermano del Señor Alonso de Valdés, f. 310 (publicado por Crews, 2008, Apendix 5, pp. 172-175 [172]). 16  «Nuestros contadores mayores, yo vos mando que los sesenta mil maravedís que de nosotros tiene de quitación en cada año Juan de Valdés, hermano de Alonso de Valdés, nuestro secretario ya difunto, para que nos sirva en lo que le mandare se los libréis este presente año de quinientos treinta y cinco según y como le están mandados librar por el asiento que de ellos tiene para que le sean pagados sin pedirle como entiende en cosas de nuestro servicio ni otra residencia alguna y para la cobranza de ello dadle las cartas de libramientos y otros provisiones que fueren necesarios. Fecha en Madrid el primero día del mes de marzo de quinientos treinta y cinco años. Yo el Rey por mandado de su majestad, Cobos Comendador Mayor», AGS, Residencias, leg. 4, f. 604 (citado por Crews, 2008, Apendix 5, pp. 174-175).

BAH-147.indd 145

10/11/21 11:11

146

Encarnación sánchez garcía

a Nápoles, como Valdés refiere al cardenal Gonzaga17, y sus anteriores y sucesivos encuentros con los ministros del emperador18. En el Diálogo de la lengua, a dicho empleo alude el personaje Valdés cuando se define a sí mismo por exclusión, respecto a dos bien determinados grupos sociales identificados por Pacheco como muy adecuados para escribir libros de distintos sujetos: por un lado, los «hombres de armas», autores de sus propias gestas, como César, que escribía «de noche lo que con la lança hazía de día»19, por otro, los «hombres de haldas», como Erasmo, autor de los Adagia. Si Pacheco, renuncia a su proyecto de «hazer un libro en la lengua castellana como diz que Erasmo ha hecho en la latina, allegando todos los refranes que hallasse y declarándolos lo menos mal que supiesse»20, porque «escrevir semejantes cosas a esta pertenece más a hombres de haldas que de armas»21. Valdés utiliza con irónica dialéctica estas dos premisas como un silogismo para eximirse de la tarea que los otros solicitan de él: «Pues, aunque yo no hago professión de soldado, pues tampoco soy hombre de haldas, pensad que no os tengo de consentir me moláis aquí preguntándome niñerías de la lengua»22. Recurriendo a la figura retórica de la alusión, que, en alternancia con los sobreentendidos, tanto favorece la extraordinaria viveza ‘realista’ del Diálogo de la lengua, el conquense se está refiriendo evidentemente a su empleo, de mansiones reservadas23 y, sobre todo, de difícil definición, «Aunque he besado las manos a S. M. y empeçado a hablarle de lo que me parece de las cosas, no soy entrado en particularidad ninguna, pero S. M..t me ha mandado que le torne a hablar un día déstos, allý dirá hombre su parescer libremente», carta al cardenal Gonzaga del 6 de diciembre de 1535,Valdés, 1997, p. 975. Las cartas de Valdés a Gonzaga son 31 de 1535, 7 de 1536 y 2 de 1537. Las de Ercole Gonzaga a Valdés son 13 de 1535 (de septiembre a diciembre), 5 de todo el año 1536 y alguna más del año siguiente; ver Segre, carta XLVII de la colección. 18  Ver la carta de 9 de octubre de 1535, en la que refiere al cardenal Gonzaga su encuentro con Praet: «Con muss.r de Prat he discurrido largamente en los negocios de Italia, no sin mucha memoria de V. S. Ill.ma, y aunque no quedé bien satisfecho en lo general, porque no sé cómo lo entienden, quedélo mucho en lo particular, que toca a V. S. R.ma. Como venga Cobos haré también el oficio de servidor», Valdés, 1997, p. 949. 19  Valdés, 2010, p. 126. 20  Valdés, 2010, p. 126. 21  Valdés, 2010, p. 126. 22  Valdés, 2010, pp. 126-127. 23  Su actividad principal consistía en «raccogliere informazioni riservate dall’elite intellettuale italiana e promuovere abilmente la propaganda imperiale per la ricon17 

BAH-147.indd 146

10/11/21 11:11

capítulo III

147

dada la variedad de funciones, la existencia de varios cargos, la negativa a aceptar otros que se le ofrecen (sobre la que bromea el virrey en una carta a Cobos)24 y la flexibilidad con que Valdés parece ejercitar sus secretas funciones. Es, como se ve, laica la actividad de Valdés en Nápoles en el momento en que escribe el Diálogo de la lengua y lo era todavía en 1537, cuando se le ofrecían cargos del reino «muy honrados». Con estas y otras rentas Valdés se iría enriqueciendo en los años siguientes: todavía en octubre de 1540 compró (¿o recibió en donación?) de García Manrique e Isabella Briseña las rentas que estos tenían «de fochi e Sali della città di Capua et sua foria olim comparati da la Regia Corte in Burgensatien por lo magnifico G.° Xristofaro de Bresegno padre de ditta mag.ca Isabella. Dovissino respondere et pagare singulis annis la suma de quatrocento et dece ducati de intrata al magco D° Joan Valdesio per virtu de compera per ipso facta da li detti Dom. Magg.ci Gartia et Isabella conjugi […]»25: a la muerte de Valdés Minadois reclamaba para sí estas rentas, como este documento de la Sommaria demuestra (figs. 2, 3 y 4). En otro ámbito, por lo que respecta a su calidad social de caballero (la que le correspondía por su nacimiento), Valdés dejó un divertido testimonio en el mismo texto del Diálogo de la lengua: no solo cita al Enchiridion entre las buenas lecturas aconsejadas a los dos italianos para progresar en el conocimiento del español26, sino que también remacha su calidad de caballero en el éxodo del Diálogo, donde la evidentia icónica ciliazione religiosa», en definitiva «ruolo politico e di spionaggio», Crews y Addante, 2020, s.n. 24  «Yo no puedo que estar admirado de lo que con Valdés se hace, conociendole V. S. tan bien como yo […] habiendole S. M. dado el oficio de exactor de las significatorias que es muy honrado y de provecho no le quiso aceptar y que despues le haya hecho merced del oficio de veedor de los castillos que tambien es muy honrado y que no le acepte y dijo que espera de ahí y han de proveer de otra cosa que más le cumple. Estoy muy maravillado que esto pase así sabiendo como he dicho quien él es.Y cuando agora veo que no quiere aceptar este otro oficio, pienso que debe de esperar que le envíen la provisión de virrey deste reino»,  AGS: Estado, leg. 1026, f. 131, Del virrey a Cobos, 18 de diciembre de 1537, citado por Crews, 2008, p. 186. En realidad, se conserva documentación que demuestra que cobraba como perceptor de las significatorias: Crews y Addante, 2020, s.n. 25  ASN: Regia Camera della Sommaria, Partium 214, f. 156v. 26  «M.: […] dezid cuál es el otro romanzado de latín que os contenta. V.: El Enchiridión de Erasmo que romançó el Arcediano del Alcor, que a mi parecer puede competir con el latino cuanto al estilo. M.: Si el estilo castellano no es mejor para castellano que el latino para el latín, poco hizo el que lo romançó.V.: No es possible

BAH-147.indd 147

10/11/21 11:11

148

Encarnación sánchez garcía

Figuras 2, 3 y 4 Archivio di Stato di Napoli, Regia Camera della Sommaria, Partium 214, ff. 156r, 156v y 157r.

BAH-147.indd 148

10/11/21 11:11

capítulo III

149

del personaje en su salida de escena reclama explícitamente para sí ese estatus: «¡Oyes! Dame el cavallo. Camine quien más pudiere, que yo ni estorvaré al que me fuere adelante, ni esperaré al que se quedare atrás»27. El éxodo de la epístola I, 2 de Horacio, («[…]. Quodsi cessa aut strenuus anteis,/nec tardum opperior nec praecedentibus insto»)28 sirve a Valdés para enfatizar su proprio mutis, que, a su vez, cierra el simposium vesubiano29. De esta forma, la última pincelada de su autorretrato coincide con la afirmación de su calidad social, pero también, de su horacianismo. Esta imagen caballeresca de Valdés iba a persistir en algunas de las semblanzas que le dedicaron sus discípulos más directos: si bien emparentadas con el género celebrativo, resultan fiables por su antigüedad y porque son fruto de una experiencia de cercanía con el maestro30. Algunas testimonian la consideración hacia la persona de Valdés en su dimensión social; por ejemplo, Celio Segundo Curione inicia la suya, contenida en la epístola que acompaña la edición de las Cento e dieci divine considerazioni, respetando los topoi retóricos clásicos, a partir del genus y del estatus: Giovanni Valdesso fu di nazione Spagnolo, di parentado nobile, di grado Honorato, et splendido Cavalliere di Cesare, ma vie più Honorato et splendido Cavalliere di Christo, ma se stette in Italia, et fece la maggior parte della vita sua in Napoli, dove con la soavità della dottrina, et con la santità della vita, guadagnò molti discepoli a Christo, et massime fra gentil’huomini, et cavallieri, et alcune Signore in ogni maniera di lode, lodatissime et grande31. que vosotros concedais que uno que no sea italiano tenga buen estilo en latín», Valdés, 2010, p. 252. 27  Valdés, 2010, p. 275. 28  Horacio, epístola I, 2, vv. 70-71, dedicada a su amigo Publius Lollius Maximus. 29  Valdés seguramente reelabora en el pasaje las imágenes ecuestres de los vv. 6465: «Fingit equum tenera docilem cervice magister/ ire, viam qua monstret eques». 30  La importancia del movimiento religioso valdesiano y su posterior dannatio han afectado a la ecuanimidad de los juicios sobre la persona del conquense: en los trazos que caracterizan su retrato, a veces con pocos retoques, se pasa de la alabanza de los seguidores al vituperio de los contrarios: ver Barbolani, Valdés, 1984, pp. 36-38, que incluye, entre otros, los vituperios de A. Caracciolus, De vita Pauli Quarti. P. M. Collectanea historica, Coloniae Ubiorum, ex officina Kinchij, 1612, y de J. Silos, Historiarum clericorum regolarium e congregatione condita, pars prior, Romae V. Mascardi, 1650. 31  Curione, A tutti quelli i quali sono santificati da Dio Padre e salvati e chiamati da Giesu Christo nostro Signore, f. [a5]. El prólogo se recoge ahora en Valdés, 1997, pp. 1033-1037 (1035).

BAH-147.indd 149

10/11/21 11:11

150

Encarnación sánchez garcía

El título de «caballero de César» reconoce el servicio a Carlos, su dedicación a la política imperial durante los años pasados en Italia y modela, además, su imagen como activista religioso. Esta prioridad al estatus social de Valdés como venero de su acción política y religiosa se va a perder en otra semblanza famosa, la que le dedicó Iacopo Bonfadio a su muerte, quizás el más sentido de entre los testimonios que los valdesianos consagraron al maestro, consignado en una carta a Carnesecchi escrita desde el lago de Garda: Vostra Signoria, dunque, col presidio di Dio, attenda a ristorarsi e a vivere con quella allegria con che soleva quando eravamo in Napoli. Così ci fossimo ora con la felice compagnia. E mi par or di vederla con un intimo affetto sospirar quel paese e spesse volte ricordar Chiaja col bel Posilipo. Monsignore, confessiamo pure il vero: Fiorenza è tutta bella dentro e fuori, non si può negare, non dimeno quella amenità di Napoli, quel sito, quelle rive, quella etena primavera mostrano un più alto grado di eccellenza; e là pare che la Natura signoreggi con imperio e nel signoreggiare tutta da ogni parte piacevolissimamente s’allegri e rida. Ora, se vostra Signoria fusse alle fenestre della Torre da noi tanto lodata, quando ella volgesse la vista d’ogni intorno per quei lieti giardini o la stendesse per lo spazioso seno di quel ridente mare, mille vitali spiriti se le moltiplichirebbero intorno al cuore. Mi ricordo che innanzi la partita sua vostra Signoria più volte disse di volerci tornare e mi ci invitò più volte. Piacesse a Iddio che ci tornassimo- benchè pensando dall’altra parte, dove andremo noi poi che il Signor Valdés è morto? É stata questa, certo, gran perdita, a noi e al mondo; perché il signor Valdés era uno dei rari uomini d’Europa, e que’scritti, ch’egli ha lasciato sopra l’Epistole di san Paolo e i Salmi di David, ne faranno pienissima fede. Era senza dubbio ne’ fatti e nelle parole e in tutti i suoi consigli un compiuto uomo. Reggeva con una particella dell’animo il corpo suo debole e magro; con la maggior parte poi e col puro intelletto, quasi come fuor del corpo, stava sempre sollevato alla contemplazione della verità e delle cose divine. Mi condoglio con Messer Marcantonio perché egli più c’ogni altro lo amava e ammirava. A me par, Signor, quando tanti beni e tante lettere e virtù sono unite in un animo, che facciano guerra al corpo e cerchino quanto più tosto possano di salire insieme con l’animo alla stanza ond’egli è sceso32.

A Monsignor Carnesecchi: Bonfadio, 1758, pp. 29-33 (30-33). Recogen algunos pasajes ya Boehmer, 1860, pp. 556-557 y, entre los primeros del siglo xx, Paladino, 1913, p. 95. 32 

BAH-147.indd 150

10/11/21 11:11

capítulo III

151

La laus urbis rinde cuentas de los lazos profundos entre Valdés y Nápoles y viceversa; la dimensión europea y la plena humanidad del «compiuto uomo», la preeminencia de la voluntad sobre las fuerzas del cuerpo, la unión de animo e intelletto en una dimensión casi mística, que prescinde del cuerpo para entregarse a la contemplación de la verdad, son los motivos principales de la semblanza. La entidad corporal, muy presente en el pasaje, aparece supeditada a la exaltación de los valores intelectuales y espirituales del maestro; la debilidad del cuerpo pudiera referirse a su estado físico en un momento ya cercano al de su muerte, mientras que la evocación de la «Torre» podría aludir a la casa de Valdés en Chiaia, como el contexto abona33, Nápoles iba a guardar la memoria de las cualidades intelectuales de Valdés en los decenios siguientes a su muerte: ya en su Istoria, escrita a raíz de la revuelta de 1547 contra el virrey Toledo, el secretario de la Accademia dei Sereni Antonino Castaldo, aunque no se aleje un punto de la dannatio memoriae a la que había sido condenado el conquense tras la reacción de Roma contra valdesianos ‘herejes’34, va a salvaguardar el recuerdo de su excelencia intelectual, al definirlo hombre «di persuadente loquela e letterato in tutte le scienze»35. En el Diálogo el penetrante esbozo de sí mismo que lleva a cabo Valdés contiene in nuce casi todas estas características y cualidades mientras exibe rasgos realistas de su personalidad:Valdés se autorrepresenta como un caballero español docto y en contacto con las élites intelectuales imperiales de Nápoles, que le reconocen autoridad como humanista. Pero tales rasgos son, en cierto modo, desmitificadores, como Ana Vian ya notó: Valdés-personaje tiene, además, en este diálogo muy mal carácter, un humor en verdad endemoniado que habla muy a favor de la autoironía de Valdés-autor, pues no sólo no se confecciona un autorretrato idealizado, sino que hace dudar al lector de que sean la misma persona él y ese Valdés al 33  No se puede excluir que Bonfadio, secretario del cardenal de Bari (Esteban Gabriel Merino) entre 1532 y agosto de 1535, hubiera conocido a Valdés ya en Roma. Mazzuchelli detalla estas fechas: Bonfadio, 1758, pp. X-XI. Bonfadio recuerda con nostalgia el tiempo feliz pasado con Merino en su carta XXVI, A Messer Francesco dalla Torre, pp. 77-85 (78). 34  De «moralismo stantìo e convenzionale» ha tachado Salvatore Nigro sus intervenciones metanarrativas en la Istoria, Nigro, 1978. 35  Citado por Hernando Sánchez, 1994, p. 450. La referencia es a Castaldo, f. 147v.

BAH-147.indd 151

10/11/21 11:11

152

Encarnación sánchez garcía

que definía Caracciolo, uno de sus adversarios ideológicos, «de dulcísimos modales y de hablar suave y atractivo» […]. Recrimina constantemente a sus contertulios por sentirse “importunado” y en un alarde de displicencia y desdén espeta a Marcio que antes querría satisfacer a Garcilaso que a él. Actúa con despecho ante una ironía antiespañola de Coriolano y es áspero ante una mínima objeción —casi un simple comentario— de Pacheco. Algunas preguntas lo sacan tanto de quicio que es capaz de zaherir a Coriolano o de desencadenar su vena agresiva hacia aquel que le lleve la contraria36.

Esta autorrepresentación traduce, en efecto, una voluntad autorial de estremada dramatización de la actio, una dimensión que el autor delega especialmente en el personaje de Valdés y, en ciertos momentos —aunque con otros matices—, también en Pacheco. En este sentido, el «humor endemoniado» del personaje Valdés actualiza en el Diálogo de la lengua el daimon socrático, que determina, por ejemplo, en El Banquete platónico, el clima «vital y jocundo, presidido desde un extremo a otro por la presencia de Dioniso»37. En general, para esbozar su autorretrato, Valdés pudo rememorar a su manera la atmósfera divertida y el talante ‘violento’ de tantas escenas de los diálogos platónicos (pensemos, por ejemplo, en la captura de Sócrates por el esclavo de Polemarco al principio de La República). No faltan tampoco testimonios sobre una dimensión báquica de Leucopetra, como documenta el poeta Anisio en este breve carmen Ad Martyranum: Diotam ueteris parare Bacchi Cerellae è gremio nitentis aureo. Promisit mihi pulchra Leucopétra. Id ergò uenio. Sacrasque cellas Et antra omnia pande Martyrane38.

En todo caso, la dimensión constructiva que estos rasgos del carácter del personaje Valdés tienen en la estructura dialogal emerge de la conVian, 1987, pp. 67-69. Así lo presenta el maestro Gil en su introducción a Platón, 1998, p. XXIV. 38  Anisio, Variorum poematum libri duo, I, f. 17v.Ver también la siguiente Ad Martyranum donde la cita a Bartolomeo Marliani, que tanto éxito había tenido con su Antiquae Romae topographia, exalta la dimensión anticuaria de Leucopetra: «Me Martyrane dicis ôre Socratem/Referre, mallem, corde. Sed si ita est tamen,/Ea Marliano adempta cura est dedalo/Mei indicandi marmore ab nepotibus,/Non pauca signa nam uidere est Socratis» (f. 18r). 36  37 

BAH-147.indd 152

10/11/21 11:11

capítulo III

153

tinuidad con que se producen estas manifestaciones de su ‘mal genio’ a lo largo del coloquio y se confirma en la última frase que pronucia. Lo que Valdés pone en escena irónicamente es su complejidad, que va a desmentir la esquemática ‘idea’ que todos tienen de él, evocada por Martio en el arranque del coloquio: «[…] cosa justa es que, siendo vos tan cortés y bien criado con todo el mundo, como todos dizen que sois, lo seáis también con nosotros […]»39. 2. «Cartas» de Valdés a sus amigos En el simposio de Leucopetra es Martio quien, en su proyección ficcional del secretario del Regno Bernardino Martirano, da a entender que conoce bien las actividades de Valdés, al citar las cartas de este, al principio del coloquio: Bien os debéis acordar cómo al tiempo que agora dos años partistes desta tierra para Roma, nos prometistes a todos tres que conservaríades y entreterníades nuestra amistad, como avéis hecho con vuestras cartas. Agora sabed que después de vos ido nosotros nos concertamos desta manera: que qualquiera de nosotros que resçibiesse carta vuestra la comunicasse con los otros, y esto avemos hecho siempre así y avemos tomado en ello mucho pasatiempo, porque con la lición refrescábamos en nuestros ánimos la memoria del amigo ausente, y con los chistes y donaires de que continuamente vuestras cartas venían adornadas teníamos de qué reír y con qué holgar. Y notando con atençión los primores y delicadezas que usávades en vuestro escrevir castellano, teníamos sobre qué hablar y contender, porquel señor Pacheco, como hombre naçido y criado en España, presumiendo saber la lengua tan bien como otro, y yo, como curioso della, desseando saberla assí bien escrevir como la sé hablar, y el señor Coriolano como buen cortesano, quiriendo entenderla (porque, como veis, ya en Italia assí entre damas como entre cavalleros, se tiene por gentileza y galanía saber hablar castellano), siempre hallávamos algo que notar en vuestras cartas, así en lo que perteneçía a la ortografía, como a los vocablos, como al estilo40.

La larga intervención de Martio desvela la amistosa la relación entre los cuatro, lo que explica el registro libre y el tono alegre de las misivas, datos sobre el Valdés epistológrafo que coinciden con rasgos de su ca39  40 

BAH-147.indd 153

Valdés, 2010, p. 113; cursiva mía. Valdés, 2010, p. 115.

10/11/21 11:11

154

Encarnación sánchez garcía

rácter (por otra parte, ya bien identificados por sus amigos y profesores en Alcalá). Martio distingue luego el impacto de las cartas en los varios destinatarios, según la personal competencia que cada uno de ellos tiene respecto al castellano: Pacheco, «naçido y criado en España», Martio, «curioso» de la lengua, y Coriolano, «buen cortesano» (de las cortes eclesiásticas romanas, pero también de la del rey, presente en Nápoles), interesado —como tantos en Italia— en «entenderla». El plan que los tres han preparado en secreto para hacer hablar a Valdés es vasto y está anclado en una concepción pragmática del uso común en ámbitos cortesanos del castellano oral y escrito.Valdés, como autor, va a utilizar los conocimientos y las reacciones personales de los tres a las afirmaciones que su alter ego ficcional hace respecto a su forma de sentir la lengua y a su criterio de uso del castellano; en efecto, esas reacciones dependen también de unas praxis muy diversificadas, marcadas por el nacimiento y la posición social, profesional y cultural de cada uno. De esta forma, las personalidades cortesanas de los interlocutores del Diálogo de la lengua son el mejor testimonio de la dimensión plural, incluida la política, que el personaje Valdés tiene en el simposio. El esfuerzo del autor para dar un sostén ‘realista’ a la ficción dialogal le lleva a poner en boca de Martio que cada uno ha recibido correspondencia de Valdés y que todos se concertaron para pasarse las cartas entre ellos. En este punto Martio es una proyección transparente de Bernardino Martirano, quien, por su oficio, pudo cartearse con Valdés y, sobre todo, estar al tanto de las cartas que Valdés escribía desde Roma, dando avisos e informando al virrey Toledo de sus gestiones a favor de la política imperial en la corte papal. En los próximos capítulos veremos que los referentes históricos de los personajes Coriolano y Pacheco también tenían motivos para escribir y recibir cartas de Valdés. A algunas de estas misivas, por otra parte, don Pedro de Toledo hace referencia en la suya al secretario Francisco de los Cobos, en la que recomienda a Valdés en septiembre de 153441. También en otras, dirigidas por el virrey al potente secretario de Carlos V y al mismo rey, queda muy claro que la información procedente de la corte pontificia 41  «Juan de Valdés, hermano del secretario Valdés, es buena persona y certifico a vuestra señoría que sirve a Su Majestad allí [en Roma[ en lo que puede y tanto como otro de los otros de más calidad porque tiene inteligencias de las muy secretas y siempre soy avisado dél de lo que se ofrece con toda diligencia», AGS, Guerra y Marina, leg. 6, f. 119, 15 de septiembre de 1534 (Crews, 2008, Appendix 9, p. 176).

BAH-147.indd 154

10/11/21 11:11

capítulo III

155

es preferentemente la que manda Valdés en sus cartas42. Cabe esperar que, antes o después, aparezca alguna de estas misivas pero, en todo caso, podemos, en estos mismos resúmenes de don Pedro, rastrear incluso alguna de las “sales” con que Valdés solía aderezarlas43. En el texto del Diálogo de la lengua, se deduce por el comentario de Martio que los «chistes y donaires», así como los «primores» y «delicadezas» de las mismas serían del estilo de las otras que sí han llegado hasta nosotros: en las de Valdés al cardenal Gonzaga, las noticias sobre los proyectos de la corte imperial o los acontecimientos políticos de Nápoles también van aderezadas con “sales”44. En una de estas cartas Valdés se refiere a un encuentro con Louis Flandre, señor de Praet, ministro cesáreo, encuentro que ha tenido lugar en una “masería”, seguramente una villa campestre de recreo del estilo de la de Martirano, aunque no se puede descartar que fuera esta misma45

Ver la carta del 1 de febrero de 1535, refiriendose a una carta de Valdés del 30 de enero comenta el virrey a Carlos: «Por letra de Juan de Valdés del mismo día se entiende cómo a los 29 en Consistorio Su Santidad propuso que el rey de Francia le demandaba la décima para las iglesias de Francia para ayuda de las galeras que quiere poner en orden para defensión de la Cristiandad […]. Por letra del dicho Valdés de 6 de febrero se entiende cómo en el negocio del duque de Urbino […]. Dice que hasta aquel día Su Santidad no había tomado resolución para proveer de dineros para las tres galeras que compra en Génova para el armada y tiene sospecha que son palabras», AGS: Estado leg. 1021, f. 30 (citado por Crews, Appendix 10, p. 177). Referencias a otras cartas de Valdés desde Roma en la Relación de nuevas de todas partes (AGS: Estado, leg. 1021, ff. 42-51, Crews, Appendix 11, p. 178). 43  «Juan de Valdés por cartas del 19 de febrero escribe que a los 18 se tuvo consistorio y que a las 24 horas no era acabado […] y que se leyó la bula de la concesión de la décima al rey de Francia, y que Su Santidad, para mostrar que era bien hecha la concesión, hizo una oración en loor del rey de Francia, acudiendo siempre a loar a Vuestra Majestad, y dice que pareció los estaba pesando teniendo al uno en una balanza y al otro en otra» (AGS: Estado, leg. 1021, ff. 42-51, Crews, Appendix 11, p. 178). 44  El principio de la carta de 11 de diciembre de 1535 al cardenal Gonzaga es de este tenor: «Ill.mo y R.mo Señor, Sy bien V. S. Ill.ma usasse conmigo el silencio pytagórico, yo no dexaría d’escrevirle mientras no me constase que mis letras le eran fastidiosas […]»,Valdés, 1997, p. 977. 45  La carta decimosexta del epistolario de Juan de Valdés al Cardenal Ercole Gonzaga, está escrita el 8 de noviembre de 1535 e inicia así: «Ill.mo y R.mo Señor: Estando oy en una masería con muss.r de Prat vino un correo de la Corte de S. M.t con letras de iiij que contienen cómo S. M.t entró en Monteleón aquel mesmo día a la noche» (Valdés, 1997, p. 963). 42 

BAH-147.indd 155

10/11/21 11:11

156

Encarnación sánchez garcía

pues el poderoso secretario Martirano tal vez alojara en Leucopetra al ministro Praet ya antes de la llegada de Carlos. Estos testimonios invitan a considerar la invocación de las cartas en el Diálogo de la lengua como icono y primera señal de la dimensión política del convivio celebrado en la masería de Martio, pero también como señuelo de una relación epistolar entre Juan y los personajes históricos representados en el Diálogo, activos en distintos ámbitos del reino de Nápoles (político, administrativo, cultural y religioso en el caso de los Martirano) y del reino de Castilla (el del círculo de la alta nobleza que rodeaba al emperador en el caso de Pacheco). Por su parte, ya Fernández Montesinos, en su edición de las cartas de Valdés al cardenal Gonzaga, consideraba que estas son el principal testimonio del papel activo del conquense en ámbito diplomatico46 y aclaraba también que la actividad política de Valdés era inseparable de su faceta de escritor, especialmente en los años 1535-1537. En efecto, la correspondencia conocida de Juan de Valdés perteneciente a esos años tiene un carácter muy marcado, pues «en las cartas de Valdés a Gonzaga no se habla nunca de cuestiones religiosas sólo se alude vagamente al Concilio, y ésta era también una cuestión política. En el momento en que cesan los asuntos diplomáticos, cesan las cartas»47. Partiendo de otros presupuestos, Cristina Barbolani se aproximó también a esas conclusiones de Montesinos, al afirmar que las misivas

Ver, por ejemplo, las reflexiones de Montesinos en el Postscriptum de 1928 a su edición del Diálogo de la lengua preparada ya en 1926 (Madrid, La Lectura, 1928) y reeditada aún en 1940: «En marzo de este año me fue posible ver las cartas de Valdés conservadas en el riquísimo Archivio Gonzaga de Mantua. Estas cartas son de la mayor importancia y modifican no poco la representación que de Valdés hombre teníamos hasta ahora. No sólo no fue un contemplativo ajeno a los tráfagos mundanos sino que intervino activamente en la política, al menos por los años 1535-1537, con bastante independencia y animado siempre por sus ideas religiosas, pero con carácter oficial […]. Debió figurar como agregado a altas personalidades diplomáticas y últimamente al virrey de Nápoles, con el que vivió en una cierta intimidad» (Valdés, 1940, pp. LXXVII-LXXVIII). 47  Valdés, 1931, p. XLI. También otras cartas publicadas por Benedetto Croce arrojaron luz sobre el papel político desarrollado por Valdés en Nápoles (Archivo General de Simancas, Estado, Leg. 1032, f. 19), Valdés, 1937, Appendice, II, III, pp. 157-164 (162- 163). La monografía de Crews presenta ahora una lectura muy articulada sobre esta faceta de Valdés en Nápoles. 46 

BAH-147.indd 156

10/11/21 11:11

capítulo III

157

de Valdés al cardenal «riflettono uno stato linguistico-diplomatico ufficiale che prevarrà in tutte le relazioni del ’600 fra la Spagna e l’Italia»48. En el mismo texto del Diálogo de la lengua, las propias cartas valdesianas representan perfectamente a los ojos de Martio tal estado lingüístico-diplomático oficial. Se diría que Nápoles es considerado por Valdés el escenario más apropiado para reflexionar sobre dicho estado, puesto que este reino era el territorio italiano de mayor relevancia y centralidad, entre los varios integrados en la Corona de España. A su vez, dentro de este territorio el secretario del Regno era el funcionario de más alto rango obligado a conocer bien el castellano para poder leerlo y escribirlo con corrección. La dimensión performativa del Diálogo de la lengua permite al conquense objetivar una cuestión que se plantean los receptores de sus cartas en una situación comunicativa más articulada y rica, pero sustancialmente similar, a la que esbozan las cartas de Valdés a Gonzaga. En la coyuntura de la que surgen estas misivas de Nápoles a Roma —como añadía Barbolani— «l’importante è intendersi»49, mientras que el arranValdés, 1969, p. CV. Valdés, 1969, p. CV. Cristina Barbolani fijó la fecha del Diálogo de la lengua en 1536, pues, al hacer una cierta defensa de Boehmer contra Montesinos, sostenía la «anteriorità delle lettere al cardinal Gonzaga (1535) [pero, como sabemos, también las hay de 1536 y hasta alguna de 1537]) al Diálogo (1536). «[…] Quanto alla cronologia, la distanza di un anno (o forse solo di alcuni mesi), non è rilevante, ma si deve pensare che si tratta di un periodo decisivo nella biografia valdesiana, che segna la fine del Valdés politico, uomo d’azione, e l’inizio del Valdés riformatore religioso» (Valdés, 1969, p. CV.). A la competencia filológica de la estudiosa parece sobreponerse aquí una voluntad de acercamiento a la línea ‘ideológica’ de Boehmer, que reaparece con frecuencia a lo largo de su trabajo. Las cartas a Cobos publicadas por Croce y sobre todo la reciente biografía de Crews documentan la actividad diplomática de Valdés en sus últimos años de vida. Por su parte ya Nieto había sostenido una doble y continua actividad política y religiosa de Valdés hasta el final: «la correspondencia con Gonzaga concluye el 12 de enero de 1537, pero esto no indica, como Cione supone, que Valdés perdiese todo interés en los negocios terrenos y la vida política, y que, como consecuencia de esta “desilusión política”, “tornase a la meditación religiosa” tan amada por él en sus tiempos de Escalona […]. La reconstrucción artificial que lleva a cabo Cione de la evolución religiosa de Valdés en tres estadios, a saber religioso en Escalona y Alcalá, político y literario cuando su correspondencia con Gonzaga y el Diálogo de la lengua, y religioso nuevamente como resultado de su resentimiento político, carece de sustentación pues las actividades políticas, literarias y religiosas de Valdés siempre son simultáneas. Un ejemplo: en el Diálogo de la lengua, obra puramente gramático-filológica, sus amigos demuestran saber muy bien que él estudia a Pablo.Y la obra, basada en una conver48  49 

BAH-147.indd 157

10/11/21 11:11

158

Encarnación sánchez garcía

que del Diálogo de la lengua muestra cómo en Nápoles los interlocutores de Valdés aspiran a superar esa praxis comunicativa en la que todo se acepta con tal de entenderse: lo que solicitan a Valdés sus amigos es un criterio normativo, cuya falta provoca la duda y la división de opiniones, como magistralmente dramatiza el principio del coloquio. Cuando, tras el rechazo inicial, Valdés acepte el plan de sus amigos y conceda una respuesta orgánica a sus solicitaciones alternará «al concetto d’impero linguistico dell’uso […] quello dell’autorità della parola scritta; anzi è appunto la mancanza di questa autorità a determinare l’importanza dell’uso stesso»50. Pero, si se tienen bien en cuenta las sincronías entre las primeras cartas a Gonzaga, la llegada del emperador al Regno y la génesis del Diálogo de la lengua, el pretexto inicial del que parte Martio en su petición a Valdés alcanza toda su relevancia: la premura con que los tres amigos piden al conquense que se pronuncie sobre su manera de escribir cartas, responde a una necesidad urgente51, como solo una situación política candente puede generar. Y es precisamente la presencia del emperador en Nápoles la razón que empuja a los correspondientes de Valdés a poner una especie de questione de la lengua española, considerada ahora sea como un volgare no itálico, hablado en Italia en ámbitos cortesanos, sea como lengua escrita que los representantes de la diplomacia y la administración de los territorios italianos de la Corona de España necesitan conocer a fondo: por ambas razones, la lengua castellana es merecedora de reflexión teórica. Por todo ello sigue siendo válida la opinión de Montesinos cuando afirmaba que «el Diálogo nace en todo caso de exigencias prácticas, de la misma manera que los escritos religiosos del autor. Algunos amigos italianos desean perfeccionar sus conocimientos de lengua española, y Valdés se apresura a complacerles. Este detalle es de importancia, pues explica algunos vacíos del libro […]»52. En efecto, los vacíos del libro son razonables, si leemos respetuosamente las premisas de las que parten cada uno de los interlocutores, sus propias posiciones sación con sus amigos de Nápoles, está escrita mucho antes de haber ingresado su autor en el tercer estadio, el cual según Cione se inició en la época del Alfabeto. Que a Valdés se le supiese estudioso de Pablo demuestra claramente que su dedicación al estudio religioso no esperó hasta el estadio del Alfabeto», Nieto, 1979, pp. 239-240. 50  Terracini, 1979, p. 24. 51  Laplana habla de «una muestra avant la lettre de “español para extranjeros”» (Valdés, 2010, p. 51). 52  Valdés, 1964 , pp. XLIV-XLV.

BAH-147.indd 158

10/11/21 11:11

capítulo III

159

personales —incluida la de Pacheco, sistemáticamente marginada por los críticos— respecto al problema planteado, sus diversas relaciones con la lengua castellana. Por su parte, Lore Terracini, aunque adelantaba la escritura del Diálogo a la primavera de 1535, iba a poner de relieve la «effettiva coscienza di espansione imperialistica», subrayando que «non possiamo dimenticare che il Dialogo è scritto in Italia e appena un anno prima di quella clamorosa dichiarazione d’internazionalità per la lingua spagnola che fu il discorso tenuto a Roma da Carlo V; e che Valdés è fratello di quell’Alfonso che esprime il suo pensiero politico non certo in latino ma in spagnolo».53 Juan renueva esta postura intelectual a favor del romance en el Diálogo de la lengua, diversificando las distintas actitudes de los interlocutores de Leucopetra respecto al objeto del que se habla. Sobre todos ellos planea la contemporánea ostensión napolitana del emperador, que legitima el castellano como lengua de la corte imperial en la Nápoles de Pedro de Toledo y que, pocos meses después, la va a legitimar como lengua diplomática en Roma y en otros centros italianos por los que transcurre el viaje ceremonial de Carlos. Es en ese momento tan férvido en que todo se acelera y se ennoblece cuando, a aquella motivación práctica inicial que pone Martio, se sobrepone ese “deseo” de “perfección” que relevaba Montesinos, en una nueva exigencia de reconocimiento de las consecuencias culturales que acarrea el poder español en Italia. La figura de Valdés en el coloquio representa, por tanto, a la persona más apropiada para dar respuesta a estas instancias: por su profesión, por su formación y por su trayectoria vital,Valdés era el intelectual presente en Nápoles que mejor podía «dar razón» y «satisfacer»54 las solicitaciones de sus interlocutores. Lo entiende así también Pacheco, cuando, al principio del coloquio, anima a Valdés para que acepte la solicitud que se le hace, apelándose a la competencia de aquel para llevar a cabo esa misión: No os hagáis, por vuestra fe, tanto de rogar en una cosa que tan fácilmente podéis cumplir, cuanto más aviéndola prometido y no tiniendo causa justa con que excusaros, porque la que dezís de los autores que os faltan para defenderos no es bastante, pues sabeis que para lo que llamáis

Terracini, 1979, p. 31. Ambas expresiones son usadas por Martio en su demanda a Valdés (Valdés, 2010, p. 116). 53  54 

BAH-147.indd 159

10/11/21 11:11

160

Encarnación sánchez garcía

ortografía y para los vocablos os podéis servir del autoridad del Vocabulario de Antonio de Librixa y para el estilo, del libro del Amadís de Gaula55.

Esta petición, en efecto, va a doblegar a Valdés, aunque critique a las auctoritates que alega Pacheco, cuya opinión, en definitiva, sirve para señalar el horizonte teórico y creativo de la lengua admitido por todos. Más allá de este horizonte se sitúa sólo Valdés: un sentir vanguardista que va a ser objetivado con un esfuerzo mental y sentimental sistemático a lo largo del coloquio. 3. De las «cartas» al «quaderno» y a los «papeles» La mayor parte de las misivas que conservamos de Valdés son cartas familiares destinadas a un lector italiano culto, escritas en un español que toma del volgare italiano todo lo que parece al autor útil para hacerse entender sin renunciar al uso de la propia lengua. La desenvoltura con que Valdés incorpora italianismos en sus cartas acerca su concepción del castellano como lengua cortesana de comunicación al ideal de Castiglione. Ese «certo spregiudicato ecclettismo» del que hablaba Lore Terracini56 corresponde al de Castiglione, quien no solo alarga las bases de la lengua a ámbitos lingüísticos no toscanos, sino que defiende la incorporación al volgare de voces procedentes del español y del francés. La elección de material lingüístico perteneciente al género epistolar y satírico (sermoni propiora) como objeto de reflexión inicial en el Diálogo de la lengua limita el asunto de discusión a la lengua hablada y a su más directo equivalente escrito (las cartas mensajeras). Es decir, que la atención al género epistolar orienta el alcance proyectual del Diálogo, identificando como objeto de la discusión exclusivamente el español conversacional, oral y escrito57. Valdés, 2010, p 120. L. Terracini, 1979, p. 18. 57  Entre otros pasajes que definen este horizonte que se da Valdés, se recuerda su consejo a sus amigos, cuando les advierte que miren «muy atentamente si el vocablo que queréis hablar o escribir es arávigo o latino»,Valdés, 2010, p. 147; cursiva mía. Cabe añadir que el registro epistolar había interesado también a Garcilaso por esos años, pues la Epístola a Boscán es de octubre 1534 y la carta del poeta toledano A la muy manifica Señora doña Jerónima Palova de Almogávar, publicada por Boscán como prólogo a su traducción de Il Cortigiano (Barcelona, Pedro Mompezat, 1534), 55  56 

BAH-147.indd 160

10/11/21 11:11

capítulo III

161

Si el estilo de esas cartas es lo que sorprende a los amigos del conquense, que le piden por merced, según se expresa Martio, «que nos satisfagáis buenamente» sobre «esta vuestra manera d’escrevir»58 y si es esta, como añade Coriolano, «la materia propuesta»59, es natural que Valdés se muestre escandalizado ante el atrevimiento de sus interlocutores al proponer sus cartas familiares político-diplomáticas como documento en el que apoyar una reflexión sobre la norma del español. En este aspecto los aspavientos de Valdés hay que interpretarlos como los de un humanista castellano escandalizado de ver que sus interlocutores no ponderen el alcance de lo que solicitan: la imposibilidad de que sus letras mensajeras desempeñen un papel, en cierto modo, equivalente al que, al principio de las Prose, Bembo, por boca de Giuliano de’ Medici, atribuye a «messer Cino e Dante e il Petrarca e il Boccaccio» (I, V) obliga al conquense a rechazar, con todos los argumentos lógicos, retóricos y dramáticos a su disposición, el plan de sus amigos. El impedimento es teórico pues la lengua toscana está illustrada y enrriquecida por un Bocacio y un Petrarca, los quales siendo buenos letrados no solamente se preciaron descrevir buenas cosas, pero procuraron escrevirlas con estilo muy proprio y muy elegante y como sabeis la lengua castellana nunca ha tenido quien escriva en ella con tanto cuidado y miramiento60.

Con todo, Martio tiene también argumentos para defender su solicitud, pues, al insistir en el valor de las cartas valdesianas, orienta su petición reconociendo anteriores trabajos filológicos del conquense: Si no teneis libros en castellano con cuya autoridad nos podáis satisfacer a lo que de vuestras cartas os preguntaremos, a lo menos satisfazednos es probablemente de abril de 1533; debió de ser escrita en abril de ese año, cuando Garcilaso estaba en Barcelona, quizás revisando el texto de su amigo.Ver Obra poética y textos en prosa, 2007, p. 353. 58  Valdés, 2010, p. 116. 59  Valdés, 2010, p. 116. 60  Valdés, 2010, p. 119. En el ms. 8629 de la Biblioteca Nacional de España aparece escrito el margen izquierdo la siguiente llamada a este pasaje: «Bocacio. Petrarca Dante» con tachadura de este último nombre por el corrector denominado alfa (M, f. 6r). Este pequeño detalle induce a pensar que Valdés incluyó en la redacción original el nombre del autor de la Comedia, y que, por alguna razón (probablemente, de gusto ya plenamente ‘bembiano’), fue excluido por el revisor alfa.

BAH-147.indd 161

10/11/21 11:11

162

Encarnación sánchez garcía

con las razones que os mueven a escrevir algunas cosas de otra manera que los otros, porque puede ser que estas sean tales que valgan tanto quanto pudiera valer el autoridad de los libros, quanto más que a mi pareçer para muchas cosas os podéis servir del quaderno de refranes castellanos que me dezís cogistes entre amigos estando en Roma, por ruego de çiertos gentiles hombres romanos61.

Se completa, con ello, la imagen del Valdés estudioso de la lengua castellana y se identifica la oralidad codificada de los refranes como otro corpus al que referirse, junto al de las cartas mensajeras. Este «quaderno» —si es que existió, perdido actualmente—, tiene en el Diálogo un notable valor icónico y representativo porque testimonia a los ojos de Martio una actividad reflexiva relacionada con la lengua castellana por parte de Valdés durante su estancia en Roma; la evocación de este precioso «quaderno» pone en perspectiva la tarea del Valdés lingüista (como paremiólogo) porque adelanta a los años de la estancia romana las fechas de esa dedicación de culto a su lengua madre. La autoridad que Martio reconoce a Valdés desde el principio del simposio, se basa también en esta noticia que lo sitúa ya en la corte pontificia como intermediario entre dos comunidades bien definidas: la de sus «amigos» españoles, yacimiento vivo de la lengua castellana en la ciudad eterna del que Valdés se aprovecha para recopilar su «quaderno», y la de esos «çiertos gentiles hombres romanos» que testimonian la asistencia por parte de Valdés a las academias capitolinas interesadas por el español y sus peculiaridades más llamativas. La referencia a esos «gentiles hombres» alude, por tanto, al reconocimiento de Valdés por parte de aquellos doctos: a los ojos de Martio el prestigio del conquense como estudioso de su lengua está ya fundado en esa experiencia de la Roma medicea. Por lo demás, del fantástico «quaderno» se va a «servir» Valdés, como le aconseja Martio, cuando disemina refranes a lo largo del simposio: en cierto modo, aquella recopilación puede ser reconstruida idealmente a partir de la serie recogida en este62. La competencia teórica del conquense en materia lingüística es un tercer nivel, respecto al primero de las «cartas» y al segundo del «quaderno», testificado por el español Pacheco cuando apuesta a que «tiene en Valdés, 2010, p. 125. Valdés considera el proverbio un argumento de autoridad, y su distribución a lo largo del diálogo sirve de apoyo a la argumentación; ver Canonica, 2017. 61  62 

BAH-147.indd 162

10/11/21 11:11

capítulo III

163

sus papeles notadas algunas cosillas sobresta materia de que le queremos hablar»63. La presentación del personaje Valdés se hace, pues desde su faceta de escritor de una producción muy comprometida con la oralidad (cartas y refranes), pero también como teórico de la lengua. No interesa su obra anterior de escritor —como autor del Diálogo de doctrina cristiana—, sino solo lo que ha escrito sobre la lengua (y, por ello, razonablemente, tras su llegada a Italia). Estos textos manuscritos, las cartas y «el quaderno», son los documentos más cercanos a la norma de su habla personal y, como tales, responden perfectamente a las expectativas de sus interlocutores, mientras que esas «cosillas» que ya han sido «notadas» sostienen la autoridad del Valdés teórico. Hay que tener en cuenta, por último, que, al escribir en castellano a italianos (sea a su patrón Gonzaga, sea al círculo cortesano virreinal de Nápoles), a su manera Valdés realiza un acto de imperio64. En esta línea existían ya precedentes en Nápoles: por ejemplo, sabemos del uso sistemático que del español había hecho el marqués de Pescara Ferrante D’Ávalos, a lo largo de su vida, como jefe militar de las tropas al servicio de Carlos65. Pero ahora, ese acto de imperio de Valdés es contemporáneo del que hace el mismo emperador en Nápoles y, con consecuencias diplomáticas importantes, en Roma ante Paulo III. La actitud del conquense, que se empeña en comunicar con italianos en su lengua madre, es ya un dato aceptado por los interlocutores napolitanos del Diálogo de la lengua, bien dispuestos a acatar esa praxis, pero decididos también a tomar la iniciativa para pedir algo más: que Valdés les ponga en condiciones de responder adecuadamente a una situación de hecho que los italianos tienen planteada (es decir, la necesidad de entender, hablar y escribir en español). Las cartas aludidas en la primera parte del Diálogo, en las que los tres reconocían «con atençión los primores y delicadezas que guardávades y usávades en vuestro escribir castellano»66, hallando «algo que notar […] así en lo que pertenescía a la ortografía, como a los vocablos, como al estilo»67, son, por tanto, las Valdés, 2010, p. 128. Montesinos lo explicaba así en 1926: «[…]. Rasgo muy español éste de Valdés, al ganar para su doctrina las clases selectas de Nápoles: les impone en cierto modo, como un conquistador, su propia lengua. No se vale del latín ni del italiano, que dominaba lo suficiente; se expresa siempre en español»,Valdés, 1940, p. XXXVIII. 65  Ver Sánchez García, 2013 y 2020. 66  Valdés, 2010, p. 115. 67  Valdés, 2010, p. 115. 63  64 

BAH-147.indd 163

10/11/21 11:11

164

Encarnación sánchez garcía

cartas de presentación con que el Valdés imperial se autorretrata y las mismas constituyen un patrimonio que está ya en manos de sus amigos y que le obliga a aceptar la imagen social como renovador de su propia lengua madre, que estos le reconocen. 4. «Nunca os vi tan bravoso» La actuación de Valdés en el convivio de Leucopetra está muy bien marcada en el texto, sea desde un punto de vista de su relación con el espacio que lo circunda, sea en su dimensión psicológica e intelectual. Respecto a la primera, el autor representa al principio el vínculo de su personaje con la naturaleza física, cuando, mientras los otros tres se reúnen para «concertarse en el orden» que quieren llevar en las preguntas, Valdés se concede un momento de solitaria expansión: «entretanto me saliré yo al jardín a tomar un poco el aire»68. La dimensión filosófica de esta inmersión en el salutífero jardín de Leucopetra la desvela poco después Martio: «[…] voy a llamar a Valdés, que lo veo pasear muy pensativo»69. La representación performativa del dinamismo físico de Valdés, se confirma al final del Diálogo, cuando, como ya hemos visto, este da por terminado el encuentro y pide dos veces su caballo, aprestándose a recorrer cabalgando la tres millas que separan la masería de Martio de la ciudad de Nápoles y retando además a Pacheco, que se va con él, a una carrera.70 Valdés, que tendría por entonces entre 31 y 41 años71, aparece aquí representado como un caballero en la plenitud de sus fuerzas: el principio del decoro, tan cultivado por él, no hubiera consentido una imagen poco verosímil en el éxodo del coloquio. Respecto a los rasgos del carácter de Valdés subrayados en el Diálogo de la lengua contamos con la ceñida lectura de Lore Terracini, quien destacaba, por ejemplo, «un atteggiamento continuo di diffidenza contro la curiosità degli interlocutori», actitud de la que derivan «lo schermirsi, Valdés, 2010, p. 128. Valdés, 2010, p. 129. 70  La frase «camine quien más pudiere, que yo ni estorvaré al que me fuere adelante, ni esperaré al que se quedare atrás» (Valdés, 2010, p. 275) también puede entenderse como un desafío a su compañero de carrera, Pacheco. 71  Alcalá da como fecha más probable de nacimiento el año 1494, pero también juega con otras dos, 1502 y 1503, poniendo como último límite 1504,Valdés, 1997, pp. X-XII. 68  69 

BAH-147.indd 164

10/11/21 11:11

capítulo III

165

il desiderio di tagliar corto, quasi un gesto di noia per essere costretto a parlare di niñerías de la lengua»72. Terracini constata también la oscilación «tra una estrema equanimità e una violenza di temperamento»73. Respecto a esta, «le collere che lo assalgono a solo sentire il nome di Nebrija sono allo stesso tempo prodotto di una diversità di concezione e riflesso di un carattere irascibile»74. De ese carácter no solo colérico, sino violento, se conservan testimonios contemporáneos, como el de Ambrogio Salvio da Bagno, en la confrontación que este padre dominico protagonizó con Valdés en casa del tesorero del Regno Alonso Sánchez, cuya esposa, doña Brianda, era secuaz del conquense75. En las disputas del Diálogo de la lengua aparece muy bien esbozada esta personalidad, no solo en algunas de las expresiones del personaje Valdés, sino también en ciertas intervenciones de Coriolano que define la índole del conquense como «bravería española»76 y la frena sarcásticamente apostrofando a Valdés: «Nunca os vi tan bravoso. Ea, quebradme

Terracini, 1979, p. 10. «Da un lato nessuno è più lontano di lui dalla prosopopea scientifica: sottolinea continuamente che espone opinioni ottenute “por congetura” e “por discreción”, che non sa nulla “de cierta ciencia” […], è prontissimo ad affermare di non poter stabilire regole; […] anche qui ci sono radici dottrinali più profonde: l’impossibilità di stabilire regole per una lingua volgare, la mancanza di precedenti», Terracini, 1979, p. 10. 74  Terracini, 1979, pp. 10-11. 75  Lo recoge Barbolani en su Introducción a Valdés, 1984, p. 41: «Contestando a una pregunta de la dama sobre la interpretación del paraíso, la exégesis del dominico difiere de la de Valdés, a quien aquel no conoce personalmente (le menciona como “uno che si ritrovava là»), los dos se enfrascan en una discusión: «Et io non conoscendo con chi parlava, lo predecto contradicendome et insultandome, et io allora l’allegai il parlare del Nostro Signore in San Gioanni […] allora costui cominciò ad alterarsi et ingiuriarmi et corrermi addosso. Et la decta Signora gridò dicendo: Caglia Valdesso. Et così io me accorsi che era Valdesso […]» (el documento aparece también publicado en apéndice por Lopez, 1976). Barbolani alega además un pasaje de Schinosi, 1706, pp. 6-7, en el que, ya con las características de la dannatio memoriae a la que fue sometido Valdés por el catolicismo militante, se narra una discusión entre el conquense y el padre Bobadilla en la que aquel «caldo di vergogna e di collera, pose mano ad un coltello che teneva segreto al fianco, per sciogliere con tal sorte di argomento al povero Bobadiglia l’anima dal corpo» (Valdés, 1984, p. 40). 76  Valdés, 2010, p. 227. 72  73 

BAH-147.indd 165

10/11/21 11:11

166

Encarnación sánchez garcía

el ojo con media docena de vocablos españoles que no tengan latinos que les correspondan»77. Son expresiones, por otra parte, divertidas, que demuestran el trato amistoso entre los dos. También Pacheco, como veremos en el capítulo V, va a reaccionar en una ocasión a lo que podría ser interpretada como una ofensa verbal de Valdés, pidiéndole cuenta78. Valdés, por lo demás, reflexiona al final del coloquio sobre los límites de su carácter: cuando Martio hace una observación sobre él («Os tengo por tan delicado que de cada mosquito que os pasa por la cara, si no va a vuestra voluntad, os ofendéis»)79, el español reconoce: En esso tanto tenéis razón, que demasiadamente soy amigo de que las cosas se hagan como yo quiero, y demasiadamente me ofendo quando una persona que yo quiero bien haze o dize alguna cosa que no me contente, y soy tan libre que luego le digo a la clara mi parecer. Esta tacha me han de sufrir mis amigos80.

Por su parte, Coriolano desvela también —con alusiones cáusticas— las comunes redes políticas y clientelares que unen a Valdés con los Martirano, cuando pone sobre el tablero la cuestión del préstamo del conquense al cardenal Accolti, propinándole un puyazo sobre su falta de generosidad: «Creo yo, según lo que conozco de vuestra condiçión, que aunque os roguemos seáis escaso seréis liberal, especialmente desta mercançía, en que con la liberalidad no se desmengua el caudal»81. La alusión podría traducir un resquemor de los Martirano hacia Valdés por su comportamiento con el cardenal de Rávena. Como hemos visto, por una parte, a este potente príncipe de la Iglesia había dedicado Bernardino Martirano su edición de los Commentaria de Parrasio al Ars horaciano; por otra, Coriolano Martirano probablemente formó parte del cenáculo humanístico del de Rávena y perteneció a su facción, lo que esta vaga alusión censoria a la cuestión del préstamo de Valdés a Accolti parece reivindicar.

Valdés, 2010, p. 228. Valdés, 2010, p. 174. 79  Valdés, 2010, p. 272. 80  Valdés, 2010, p. 272. 81  Valdés, 2010, p. 139. 77  78 

BAH-147.indd 166

10/11/21 11:11

capítulo III

167

En su correspondencia con el cardenal Gonzaga, Valdés se refiere al asunto del préstamo en numerosos pasajes de distintas cartas82 que documentan cómo la restitución de su crédito se iba a transformar para él en una obsesión83. En el Diálogo de la lengua, Coriolano se hace cargo (incluso por cuenta de Martio) de criticar las continuas gestiones de Valdés para recuperar su capital: acusando a Valdés de «escaso», Coriolano toma partido por el cardenal, que había sido liberado de la prisión del castillo de Sant’Angelo a finales de octubre de 1535, evento que recoge Valdés en carta a Gonzaga del 3 de noviembre84. Si así fuera, la alusión, aunque velada, marcaría también la cronología del Diálogo, dejando constancia de la contemporaneidad del convivio respecto a la machacona presión de Valdés sobre Rávena y sus amigos, y quizás también respecto al cobro de su capital; en efecto, el 18 de diciembre de 1535 Valdés escribe al cardenal Gonzaga que Accolti había despachado finalmente su deuda: «me ha quitado de un fastidio grande, no tanto por el dinero quanto porque estava corrido de que los que se avían burlado de mí por aver prestado saliessen con su intento»85. Este asunto tan personal es usado por el autor como un material más de la construcción ‘realista’ de la actio del coloquio, que, en este caso sirve sea para dar claves sobre las redes de relaciones de tres de los interlocutores sea para marcar el tiempo histórico del encuentro, en un moValdés, 1997, pp. 953-982, y Valdés, 1931, pp. 6, 8. 12-13, 16-17, 28, 31, 62, 65, 68, 69, y passim. Fernández Montesinos dedica reflexiones con ribetes morales a la figura de Accolti en las pp. VIII-XIX de la introducción; también aporta información en notas referentes a las misivas en que Valdés pide a Gonzaga que interceda para que Accolti le pague su deuda. Por su parte, Edmondo Cione, parece escandalizarse de que Valdés reclamara su dinero y da a entender que «riscotendo anche l’interesse normale»,Valdés habría podido conformarse; Cione, 1963, p. 60. 83  El 12 de noviembre de 1535, Juan de Valdés cierra una larga carta al cardenal Gonzaga con una referencia explícita a este préstamo: «Grandíssima crueldad me parece la que S. S.t haze con el S.or Car.l de Rávena de no dexarle hazer de sý lo que quiere; yo sy fuesse que él tomaría una posta y verníame aquí, que despues todo se haría bien, pero no stoy tan confiado de que lo hará, que se lo ose aconsejar, que sy creiesse que lo haría, a la fe que se lo aconsejase. En este medio, V. S. Ill.ma no haze mención de mis dineros y sería razón que no se olujdasse, pues sabe q. sy no fuera por su palabra yo no los diera»,Valdés, 1997, pp. 965-966; también en otros pasajes parece haber salvaguardado su afición a Rávena, a pesar de las tensiones con él. 84  «Me he holgado stremadissimamente de la liberación del S.or Car.l de Rávena; plega a Dios que con esto sean acabados sus trabajos. A V. S. Ill.ma suplico tenga la mano en que yo sea satisfecho del mío»,Valdés, 1997, p 961. 85  Valdés, 1997, p. 980. 82 

BAH-147.indd 167

10/11/21 11:11

168

Encarnación sánchez garcía

mento inmediatamente posterior al 18 de diciembre de 1535, es decir, en los últimos días de ese año o en las primeras semanas del siguiente. Por lo demás, en este caso la tensión con Coriolano es el expediente retórico del que echa mano Valdés para ofrecer una imagen moral de sí mismo muy articulada. Destacan en ella «scontrosità e appassionatezza, [che] a loro volta non sono solo un tratto psicologico realistico […] sono anche riflesso di un concetto di libertà»86. En efecto,Valdés se adhiere a este culto de la libertad para justificar la «tacha» que le tienen que «sufrir» sus amigos y reconoce: «Jamás me sé afecionar tanto a una cosa que la afeción me prive del uso de la razón, ni deseo jamás tanto complazer a otros que vaya contra mi principal professión, que es dezir libremente lo que siento de las cosas de que soy preguntado»87. En el Alfabeto cristiano Valdés vuelve a meditar sobre ese mismo rasgo que pone al centro la libertad: algunos de sus consejos a Giulia Gonzaga, parecen fluir desde su propio código moral, que se refleja, naturalmente, en su praxis personal; por ejemplo, la libertad de palabra y de acción que se permite como consecuencia de su libertad interior, es trasladada a una de las recomendaciones que dará a la viuda de Vespasiano Colonna, cuando la advierte: non ponendo l’onore vostro in mano né in cortesia delle persone del mondo, non avrete occasione né di sperare da loro l’onore, né di temere da loro il disonore, e con queste converserete e tratterete con molta libertà e molto dominio interiore. Questa è una cosa che, dicendola, pare molto facile e vi prometto che è tanto difficile che beato quello che si pone a farla e beatissimo colui che esce con lei88.

El tono de confesión autobiográfica que adopta aquí Valdés, confirma la importancia que para él tiene la libertad en el trato con los demás y, a la vez, su estrecha relación con el autocontrol personal. Sopla esa misma brisa de libertad en el Diálogo de la lengua y se apodera enseguida del espacio del convivio, a partir de los gestos de sorpresa e incredulidad de Valdés al principio del post pramdium: libertad de palabra y de acción (se aleja incluso de los demás para pasear solo por el

Terracini, 1979, p. 11. Valdés, 2010, p. 267. 88  Valdés, 1937, p. 98. 86  87 

BAH-147.indd 168

10/11/21 11:11

capítulo III

169

jardín de Leucopetra), que los otros tres le reconocen con tolerancia y respeto como el derecho a la expresión de la propia personalidad. 5. «Lo que por conjeturas alcanço» A ese derecho a la libertad,Valdés parece dar un significado que, más allá del comportamiento personal, incluye su libertad intelectual respecto a las distintas escuelas y grupos académicos. En este sentido, su figura contrapesa muy bien la armoniosa complejidad de la de Martio (con Valdés, más presente en la discusión que Coriolano y Pacheco). Si todos han sido representados por el autor siguiendo la tradición platónica que identificaba a cada personaje de los diálogos con una determinada escuela filosófica, Valdés parece representar la suya propia, sin depender ni de aquellas a las que había pertenecido cuando estaba en España (la ‘academia’ alumbrada del marqués de Villena, el humanismo cisneriano de Alcalá, especialmente el que animaban los Vergara) ni de las que frecuentó en la Roma de Clemente VII89, ni de las napolitanas, con las que ya había entrado en contacto, como el mismo Diálogo de la lengua representa. Valdés ofrece en el coloquio el resultado de una síntesis personal muy articulada, que integra, en su caso, varios filones humanísticos. El más señalado por los estudiosos ha sido el de su erasmismo, que permea ciertos aspectos de su pensamiento religioso y deja huella en su obra profana, como magistralmente expuso Marcel Bataillon90. Este influjo ha sido matizado a lo largo de los años por el mismo Bataillon y por otros investigadores como Nieto y Gilly, y es aspecto que, en general, parece interesar menos en los últimos decenios. Terracini rastrea la presencia de Erasmo en varios ámbitos: véanse, por ejemplo, las semejanzas en relación al excepticismo de Valdés hacia las traducciones91. Cristina Barbolani, por su parte, se hacía cargo de ese progresivo cuestionamiento crítico del erasmismo valdesiano cuando sostenía —ya en un momento posterior al rechazo de los puntos de vista de Bataillon Valdés encontró en Roma un ambiente muy fervoroso, que ha sido ya esbozado por Crews, 2008, pp. 51-55. Crews alude también a una inspiración ficiniana del Alfabeto cristiano.Valdés que, como hemos visto, pudo leer algún texto de Platón ya en su etapa complutense, probablemente volvió a él durante su madurez en Italia. 90  Señalo solo una interesante puesta al día en relación con otros contemporáneos en Rallo Gruss, 2003, pp. 169-179. 91  Terracini, 1979, pp. 58-59. 89 

BAH-147.indd 169

10/11/21 11:11

170

Encarnación sánchez garcía

por parte de otros investigadores— que «hay un aspecto de influencia erasmiana, por lo menos de singular coincidencia con Erasmo, en esta [el Diálogo de la doctrina cristiana] y en otras obras de Valdés, el racionalismo como forma de espiritualidad»92. Testimonios de esta tendencia del Valdés maduro en su pensamiento religioso serían, hasta cierto punto, predicables de su actitud vital en general93. En cierto modo,Valdés, que al final del Diálogo de la lengua se apela a la razón como fundamento de su vida interior, hace lo mismo al afrontar la cuestión de la lengua castellana cortesana, como esa misma declaración testimonia. En el texto del Diálogo no faltan referencias a las actividades ‘racionales’ que sostienen la selección sobre la que Valdés funda el cuidado en el hablar y escribir, pues se hallan expresiones como «mirar con atención»94 «mirar bien en ello»95, «miro quando escrivo»96, «estar en duda» y «determinarse»97, «tener por averiguado»98, «considerar»99 y, sobre todo, «pensar»100. A estas voces, se alternan otras como «contentar»,101 Valdés, 1984, Introducción, p. 21. Por su parte, Eugenio Asensio ligaba a Valdés «al mundo del erasmismo y del evangelismo» con «su aspiración a un lenguaje de tono medio capaz de servir para la conversación y para la literatura, intermediario entre el arte y el coloquio», Asensio, 1961, p. 113. 94  «V.: […] los hombres de letras que dezís no devían tener tantas como vos pensáis, o no lo devían aver mirado con tanta atençión como yo, para que veáis que no me puedo defender con la autoridad de Librixa»,Valdés, 2010, p. 124. 95  Valdés, 2010, p. 159. 96  Valdés, 2010, p. 160. 97  «V.: Muchas vezes he estado en dubda quál tomaría por mejor, y al fin heme determinado […]»,Valdés, 2010, 183. 98  «V.: […]. Tengo por averiguado que si los vocablos que la lengua castellana tiene tomados de la latina los escriviesse y pronunciasse enteramente […]»,Valdés, 2010, pp. 266-267. 99  «V.: […] Pero para considerar ls propiedad de la lengua castellana, lo mejor que los refranes tienen es ser naçidos en el vulgo»,Valdés, 2010, p. 126. 100  «V: […]. La otra puerta por donde soy entrado en esta opinión es la consideración de los vocablos castellanos, porque cuando me pongo a pensar en ellos, hallo que muchos de los que no son latinos o arávigos, son griegos»,Valdés, 2010, p. 132; «V.: […]; y la causa por la que, según yo pienso, en el Andalucía y en el Reino de Murçia la veçindad de la mar no ha hecho lo que en las otras provincias […],Valdés, 2010, p. 142. 101  «V.: Sí, por cierto, muy grande es el autoridad dessos dos para hazer fundamento en ella, y muy bien deveis haber mirado el Vocabulario de Librixa, pues dezís eso. P.: ¿Cómo? ¿No os contenta? V.: ¿Por qué queréis que me contente? […]», Valdés, 2010, p. 121. 92  93 

BAH-147.indd 170

10/11/21 11:11

capítulo III

171

«creer»102, «sentir»103, que valoran las actividades interiores emotivas y las pertenecientes al ámbito anímico de la voluntad, también presentes en el proceso de elaboración del juicio. Martio en una ocasión opina que «pareçe harto aparente y razonable esta vuestra opinión»104, en otra pide aclaraciones sobre las «razones que os mueven»105, y, en otra, reconoce plenamente las explicaciones de Valdés como racionales («bien me satisfacen esas razones»)106. Es Martio el que aspira a una reglamentación, que Valdés considera de imposible realización: M.: Bien dezis, pero sería menester que nos diésedes alguna regla, la qual nos enseñase hazer diferencia entressos vocablos. V.: Quanto que yo no os sabría dar más que una notiçia confussa, la qual os servirá más para atinar que para açertar107.

Es este el talante intelectual con el que afronta las cuestiones que le ponen sus amigos, como ya había afirmado antes: «Diréos no lo que sé de çierta çiençia porque no sé nada desta manera, sino lo que por conjeturas alcanço y lo que saco por discreción, por tanto me contento que vosotros a lo que dixere deis el crédito que quisiéredes»108. El acento se pone en el resultado de un proceso inductivo de matriz socrática, un progreso respecto al punto de partida, sostenido por la cautela y el esfuerzo: «¿No os pareçe a vos que es prudençia saberse hombre aprovechar de lo que oye, vee y estudia, siendo aquel el verdadero fruto del trabajo?»109. Valdés llama aquí «prudencia» al «juicio», que, junto al «ingenio», constituye el fundamento de la dignidad de las personas110. Ambos ade«V.: [..,] en la declaración que [Nebrija] haze de los vocablos castellanos en los latinos, se engaña tantas vezes que sois forçado a creer una de dos cosas: o que no entendía la verdadera significación del latín, y esta es la que yo menos creo […]»,Valdés, 2010, p. 121. 103  En la misma declaración en la que se apela a la razón, como ya hemos visto, Valdés, 2010, p. 267. 104  Valdés, 2010, p. 136. 105  Valdés, 2010, p. 125. 106  Valdés, 2010, p. 142. 107  Valdés, 2010, p. 147. 108  Valdés, 2010, p. 139. 109  Valdés, 2010, p. 170. 110  «V.: […] me pareçe cosa fuera de propósito que queráis vosotros agora que perdamos nuestro tiempo hablando en una cosa tan baxa y plebeya como es punticos y primorçicos de lengua vulgar, cosa a mi ver tan agena de vuestros ingenios 102 

BAH-147.indd 171

10/11/21 11:11

172

Encarnación sánchez garcía

más son indispensables en el proceso de creación literaria: en el surco de Castiglione, al ingenio y al juicio se apela en varias ocasiones durante la crítica razonada a los autores que constituye la parte final del convivio, provocando la atenta curiosidad de Pacheco111. Finalmente, Valdés reconoce la materia del acto comunicativo en su complejidad racional y anímica cuando se refiere al proceso creativo de la lengua escrita: «V.: […] quando me pongo a escrevir en castellano, no es mi intento conformarme con el latín, sino explicar el concepto de mi ánimo de tal manera que, si fuere posible, qualquier persona que entienda el castellano alcance bien lo que quiero decir»112. Toda una serie de reflexiones y aclaraciones sostiene el método desplegado por Valdés frente a sus amigos, lo que en el escenario convivial le asegura una mayor centralidad respecto a ellos, como ya apuntó Barbolani113. En efecto,Valdés se proyecta a sí mismo en el interlocutor y juizios, que por vuestra honrra no querría hablar en ella quando bien a mí me fuesse muy sabrosa y apazible»,Valdés, 2010, pp. 117-118. 111  «V.: […] a mi ver era hombre de bivo ingenio y claro juicio. P.: Dezidme, por vuestra fe, aunque sea fuera de propósito, porque ha muchos días que lo deseo saber, ¿Qué diferencia hay entre ingenio y juicio? V.: El ingenio halla qué dezir y el juizio escoje lo mejor de lo que el ingenio halla y pónelo nel lugar que ha destar […]. P.: ¿Creéis que pueda aver alguno que tenga buen ingenio y sea falto de juizio o tenga buen juizio y sea falto de ingenio? V.: Infinitos hay dessos, y aun de los que vos conocéis y platicais cada día os podría señalar algunos. P.: ¿Qual tenéis por mayor falta en un hombre, la del ingenio o la del juicio? V.: Si yo uviesse descoger, más querría con mediano ingenio buen juizio, que con razonable juizio buen ingenio», Valdés, 2010, pp. 251-252. Sobre el tema, Lore Terracini destacaba la cercanía de Valdés a las posiciones de Castiglione: «Nel Castiglione come in Valdés sono l’ingegno e il giudizio i criteri che permettono alla lingua scritta di mantenersi in levitante equilibrio un po’ al di sopra della parlata e di ornarsi a sua volta di quel tanto di forme colte che il volgo possa intendere», Terracini, 1979, pp. 145-148 (147). 112  Valdés, 2010, p. 186; cursiva mía. 113  «No está Valdés, como el Arzobispo de su anterior diálogo, en una posición superior, sino privilegiada en cuanto ocupa la intersección de dos campos [español e italiano]. No es que posea la verdad absoluta, que no existe en materia tan opinable y resbaladiza como es la lengua, sino que por su condición de bilingüe y su particular circunstancia histórica de exiliado, está capacitado para dirimir y aclarar las grandes pequeñas cuestiones lingüísticas y fijar unas normas; serán reglas expuestas no desde arriba, sino desde una situación que domina dos vertientes»,Valdés, 1984, p. 59. En el esquema ideado por la estudiosa para dar una idea visual de los papeles de los varios personajes donde sostiene el «contraste entre ámbito italiano y español, y […] los correspondientes mundos de las letras y de las armas», define a Coriolano como “curioso de la lengua” y a Marcio como “novicio de la lengua” trastocando

BAH-147.indd 172

10/11/21 11:11

capítulo III

173

ficcional que lleva su apellido en el Diálogo esbozando unas relaciones con los otros personajes en las que deja constancia de su competencia en lenguas clásicas (latín, griego, hebreo) y modernas (castellano y toscano), e incluso en árabe,114 competencia que ninguno de los otros tres posee tan ampliamente, pues los italianos desconocen éste y el hebreo y, en parte, también el español y Pacheco ignora las lenguas clásicas. En este sentido,Valdés se autorrepresenta en el Diálogo con el primero de los títulos que Celio Segundo Curione le dedicó en el prólogo a las Cento e dieci divine considerazioni, donde lo llama «Dottore e pastore di persone nobili e illustri»115. Si el fiel discípulo concede estos dos títulos a Valdés como summa di una semblanza espiritual cual es la suya, las acepciones laicas de los mismos podrían estar muy cerca del Valdés del Diálogo de la lengua; dottore, voz equivalente a la latina jurisperito pero con mayor extensión semántica, lo era Valdés, por su formación humanística y, quizás, jurídica y es un título que, en cierto modo, es reivindicado por él: aunque al principio se niega a lo que le piden sus amigos por no ser «tan letrado ni tan leído en cosas de ciencia quanto otros castellanos que muy largamente podrían hazer lo que vos queréis»116, acaba aceptando el reconocimiento de competencia que se le hace, y se titula irónicamente «bachiller en romance»117. Por el contrario, no hay ningún rastro explícito en el Diálogo de la lengua en donde se le reconozca como pastor, aunque su mismo papel en el diálogo, en cierta manera, lo representa. Este título, sobre el que el canciller Mercurino Gattinara, patrón de su hermano Alfonso, había construido su teoría de la monarquía universal de Carlos —acuñada en la fórmula unum ovile et unum pastor—, sí las definiciones de Valdés en el texto; persiste en el error en otro pasaje poco más adelante,Valdés, 1984, pp. 58 y 59. 114  Ver Sánchez García, 1990. 115  El pasaje de Celio Segundo Curione aparece en la semblanza de Valdés ya citada: «Giovanni Valdeso fu di natione Spagnolo, di parentado nobile, di grando onorato et splendido Cavalliere di Christo. Non però egli seguitò molto la corte doppo che li fu rivelato Christo, ma se ne stette in Italia, et fece la maggior parte della vita sua in Napoli, dove con la soavità della dottrina, et con la santità della vita, guadagnò molti discepoli a Christo, et massime fra gentil’huomini, et cavallieri, et alcune Signore in ogni maniera di lode, lodatissime, et grande. Pareva che costui fosse da Dio dato per dottore e pastore di persone nobili e illustri», Valdés, 1997, p.1035. Se detiene en el mismo Morreale, 1988, p. 332. 116  Valdés, 2010, p. 120. 117  «¿No os pareçe que podría passar adonde quiera por bachiller en romance y ganar mi vida con estas bachillerías?»,Valdés, 2010, p. 188.

BAH-147.indd 173

10/11/21 11:11

174

Encarnación sánchez garcía

se usaba, casi por geminación, entre los imperiales de Nápoles: como hemos visto en el capítulo II, con este título se identificaba el mismo Bernardino Martirano en la estrofa 72 de Il pianto di Aretusa: «[…] i gesti e del pastor gli onori»118. Por lo demás, también hay testimonios casi contemporáneos de autores que, considerándolo adversario, dejan constancia de su magisterio humanístico en la doble vertiente lingüística y exegética; por ejemplo, Bernino —el biógrafo de Gaetano da Thiene, fundador de los Teatinos—, en su biografía de Paulo IV, refería que «era costui (mi disse il cardinale Monreale che se lo ricordava) di bell’aspetto e dolcissime maniere, e d’un parlare soave e attrattivo; faceva professione di lingue e di santa scrittura»119, confirmando de paso que en Roma Valdés mostraba su carácter dulce y su hablar suave, lo que, se diría, explica mejor la sorpresa del personaje Coriolano, quien, al haberlo tratado seguramente en la ciudad pontificia, afirmaba en Nápoles que nunca lo había visto «tan bravoso». 6. «El autoridad del Librixa andaluz» En Orígenes de la lengua española apuntó Mayans con perspicacia la tensión que en el Diálogo se percibe en torno a Nebrija, a quien el Autor del Diálogo de las lenguas tratò con poco decoro; i ciertamente no huviera errado muchas veces si huviera leído con docilidad, i atención algunas Obras Gramaticas de Antonio de Lebrija, en cuya letura no quiso entrar por parecerle con demasiada presunción que no tenía que aprender120.

Recuperando el motivo, tan caro a Valdés, del decoro, Mayans niega que el “Autor” (no identificado, por razones que explica poco

Ver más arriba, p. 115. Ver Boehmer, 1860, pp. 542; cursiva mía. Este autor traduce también pasajes de Zaccaria Boverio que en los Annales de los Capuchinos (Venezia, 1653, t. I, p. 1, p. 414) presenta a Valdés como «dottore […] pratico nelle leggi e versato nell’altre scienze, con la prudenza e peso de’ negozii e nelle consulte», Boehmer, 1860, pp. 550-551. 120  Mayans, 1737, p. 172. 118  119 

BAH-147.indd 174

10/11/21 11:11

capítulo III

175

después)121 lo respete al tratar de Nebrija, tildándolo de indócil, otro motivo presente también en el coloquio122. El interés despertado por la cuestión de la relación de Valdés con la herencia de Nebrija ha seguido desde entonces estimulando a los investigadores: la aportaciones de Asensio, de Guitarte, de Rivarola, de Calvo, de Terracini, de Manuel Alvar, entre otros, han sido decisivas para resolver el rechazo valdesiano hacia Nebrija en su dimensión lingüística, la más relevante de las afrontadas a lo largo del coloquio123. Por el contrario, no se ha atendido suficientemente al valor estratégico que el autor concede a la figura de Nebrija a lo largo de la construcción dramática del Diálogo de la lengua. En este sentido, conviene tener presente que el personaje Valdés incluye las obras de Nebrija entre las de una época del reciente pasado (con el Amadís que es el otro modelo propuesto por Pacheco, quien, más adelante, añade las Trescientas de Mena) que no sirven ni para afrontar la cuestión que le ponen sus amigos ni para resolverla satisfactoriamente124. Valdés sitúa a Nebrija en un período histórico ya sellado, un pasado del que salva poco: archivar a Nebrija es indispensable para sacar adelante la cuidadosa aproximación a un nuevo canon para el castellano, definido a partir del que se habla en la corte de Carlos V. El testimonio de los dos italianos, que citan al humanista andaluz repetidamente, confirma, por otra parte, la fama de que gozaba Nebrija en la Nápoles de 1535, es decir, su amplia recepción en este territorio125. A su vez, el apego al humanista andaluz por parte de Pacheco, que sabe

Mayans, 1737, p. 172. Cuando Martio define a Pacheco como «dócil» y, solapadamente, lo contrapone a Valdés, mientras reconoce la docilidad del primero, implícitamente la compara con la no docilidad de Valdés, pues Pacheco es el único dócil de su tierra, la misma de donde procedía Valdés,Valdés, 2010, pp. 166-167. 123  Ver la breve reseña bibliográfico-crítica de Laplana: Valdés, 2010, pp. 74-75. 124  Ver Valdés, 2010, pp. 120-121. 125  Respecto a ello, la postura de Valdés en el Diálogo de la lengua no estaría reñida con el uso que, en opinión de Crews, pudo hacer de la Gramática nebrisense como libro de texto para la enseñanza del español en la corte del virrey Toledo, aunque desafortunadamente el investigador americano no documenta su afirmación, Crews, 2008, pp. 28-29; lo que sí es seguro, como también aclara Crews, es que «Valdes’ running criticism of Nebrija demonstrates his familiarity with the work», p. 230, n. 90. Sobre el persistente prestigio de Nebrija en la Nápoles de la segunda mitad del siglo xvi ver Sánchez García, 2020. 121  122 

BAH-147.indd 175

10/11/21 11:11

176

Encarnación sánchez garcía

de memoria la Gramática126, representa el reconocimiento español a su figura y labor. La vigencia de Nebrija va a ser, por ello, un motivo a lo largo del Diálogo que crea cohesión: la autoridad del andaluz es reconocida —con distintos matices— por todos los interlocutores, su validez como lexicógrafo y gramático del español, es testimoniada por tres de ellos. Se trata de una presencia que atraviesa casi todo el coloquio y que se pierde, pertinentemente, sólo en la última parte del mismo. El coro de evocaciones de Nebrija crea un poderoso efecto ‘perspectivista’: cada uno de los interlocutores percibe al humanista andaluz de manera diversa. Al principio del simposio, es Pacheco el que anima a Valdés para que responda a la solicitud que poco antes le ha hecho Martio de «dar razón de lo que assí avemos notado en vuestra manera descrevir»127: No os hagáis, por vuestra fe, tanto de rogar en una cosa que tan fácilmente podéis cumplir, quanto más aviéndola prometido y no tiniendo causa justa con que excusaros, porque la que dezís de los autores que os faltan para defenderos no es bastante, pues sabéis que para lo que llamáis ortografía y para los vocablos os podéis servir del autoridad del Vocabulario de Antonio de Librixa, y para el estilo, del libro de Amadís de Gaula128.

La propuesta de Pacheco parece testimoniar un general reconocimiento de Nebrija en España y supone que Valdés acepte, con Nebrija, la tradición literaria del español sin cuestionarla. Nebrija, en efecto, no se había puesto el problema de si la tradición tiene «in sé un carattere più o meno illustre, più o meno volgare. [Nebrija] la ritiene illustre tout court, in quanto, al pari della lingua, essa può stare ‘debajo de arte’»129. En el Diálogo es el personaje Pacheco el que, como veremos en el capítulo V, acepta dicha tradición en su conjunto, y el que, aunque va a reconocer el valor del criticismo de Valdés, considera aquella una preciosa herencia con la que se identifica noblemente. Por su parte, Martio muestra un respeto por Nebrija similar al de Pacheco, desde un punto de vista más docto y más externo, como corres-

Valdés, 2010, pp. 190-191. Valdés, 2010, p. 116. 128  Valdés, 2010, p. 120. 129  Terracini, 1979, p. 130. 126  127 

BAH-147.indd 176

10/11/21 11:11

capítulo III

177

ponde al planteamiento de un humanista italiano; confiesa Martio, por ejemplo, el uso que hace del Vocabulario para asegurarse de la ortografía: M.: Vanedad o vanidad, envernar o invernar, escrevir o escribir, aleviar o aliviar, desfamar o disfamar, etc. V.: Si bien avéis mirado en ello, en todos esos pongo yo siempre i y no e, porque me parece mejor y porque siempre lo he usado assí, y veo que los más primos en el escrevir hacen lo mismo. Los que hacen el contrario, por ventura es por descuido. M.: Por descuido no puede ser, porque Librixa en su Vocabulario los escribe con e. V.: No me alegueis otra vez para la lengua castellana el autoridad de Librixa andaluz, que me haréis perder la paciencia130.

Como Nebrija, también Martio atiende al origen latino del castellano y cita la correspondiente voz latina junto al vocablo español para aclarar dudas sobre la manera de escribir de Valdés131. Martio, además, apoya a éste, cuando propone incorporar voces latinas como «ambitión, eceptión, dócil, superstición, objecto»132 y muchas otras, a despecho de Coriolano133. En el segundo acto del coloquio Valdés acata la voluntad de los otros tres interlocutores134, aunque afirme su propia autonomía, adaptando las propuestas que se le hacen a sus personales premisas: así es, por ejemplo, cuando antepone su competencia en la lengua latina que ha aprendido «por el arte y por los libros» a la que tiene en la lengua castellana, aprendida «por el uso común del hablar»135, haciendo presente su formación

Valdés, 2010, p. 162, pero ver también pp. 163, 167, 170. «M.: […] ¿porqué escrivís truxo, escribiendo otros traxo? V.: Porque a mi ver es más suave la pronunciación y porque assí lo pronuncio desde que nací. M.: ¿Vos no veis que viene de traxit latino?.V.: Bien lo veo, pero yo quando escribo castellano no curo de mirar cómo escrive el latín»,Valdés, 2010, p. 160 y 123 de mi ensayo. 132  Valdés, 2010, p. 225. 133  Coriolano había recordado a Valdés «con quánta modestia acreçienta Cicerón algunos vocablos», a lo que Valdés distingue entre neologismos «que él componía» y adopción de vocablos griegos «no solamente escritos con letras griegas, pero con latinas como son asotos, idea, atomus, etc. La réplica de Martio da la razón a Valdés, e involucra a Pacheco: «Dizeos muy gran verdad»,Valdés, 2010, p. 226. 134  «V.: Ora sus, vedme aquí mas obediente que un fraile descalço quando es convidado para algún banquete»,Valdés, 2010, p. 130. 135  Valdés, 2010, p. 117. 130  131 

BAH-147.indd 177

10/11/21 11:11

178

Encarnación sánchez garcía

humanística latina, de matriz complutense. Esta competencia de Valdés le consiente reconocer sin reparos la grandeza de Nebrija, que era muy docto en la lengua latina, que esto nadie se lo puede quitar, al fin no se puede negar que era andaluz y no castellano, y que escribió aquel su Vocabulario con tan poco cuidado que parece haberlo escrito por burla, si ya no quereis decir que hombres imbidiosos, por afrentar al autor, an gastado el libro136.

La autoridad de Nebrija como lexicógrafo romance es negada doblemente, por su procedencia no castellana y por el descuido que Valdés detecta en el Vocabulario y lo mismo hará con la Gramática, propuesta, a su vez, por Martio: M.: Según esso, no debéis aver leído el Arte de Grammatica Castellana que diz que compuso vuestro Antonio de Librixa para las damas de la serenissima reina doña Isabel, de inmortal memoria. V.: Assí es verdad que no lo he leído. M.: ¿Porqué? V.: Porque nunca pensé tener neçessidad dél y porque nunca lo he oído alabar, y en esto podéis ver cómo fue reçebido y cómo era provechoso que, según entiendo, no fue impremido más que una vez137.

Curiosamente, si Valdés reniega de Nebrija repetidamente es porque los otros tres interlocutores reconocen su autoridad desde sus propias posiciones, por lo demás, tan distantes entre ellas. La poderosa imagen de Nebrija acompaña, de esta forma, a los dialogantes durante buena parte del encuentro, puesto que la reivindicación que Martio y Pacheco hacen de la tradición humanística hispana que el humanista andaluz representaba, deja sin efecto el intento valdesiano de archivarlo: Martio echa mano en cuatro ocasiones del magisterio de Nebrija, reforzando

136  137 

BAH-147.indd 178

Valdés, 2010, p. 121. Valdés, 2010, p. 156.

10/11/21 11:11

capítulo III

179

la postura de Pacheco, que lo cita otras cuatro138. También Coriolano alude en una ocasión al lebrijano139 y hasta Valdés acaba por citarlo140. El ataque a Nebrija tiene distintos matices pues es especialmente virulento contra el Vocabulario, mientras que, por lo que respecta a la Gramática, citada explícitamente sólo esta vez por Martio, Valdés niega haberla leído (una fórmula que usa otras veces, por ejemplo, en el caso de las lecturas sugeridas por Pacheco, textos que el conquense bien conocía)141. En realidad, Valdés acaba alabando indirectamente la Gramática nebrisense, cuando cae en la trampa que le tiende Pacheco al explicar el uso de la tilde en castellano repitiendo el pasaje que allí le dedica el gramático andaluz142. Se diría que Pacheco y los Martirano desbaratan el plan de Valdés respecto a Nebrija, pues el legado de éste está presente a lo largo de casi todo el diálogo, testimoniando así su vigencia como teórico del español en la Nápoles de don Pedro de Toledo. Nebrija, por lo demás, iba a gozar en Italia de un prestigio muy consolidado como autor latino: Paolo Giovio, que había sido alumno de Aulo Giano Parrasio en Milán y que era buen conocedor del milieu cultural partenopeo por haber residido en la corte de los d’Avalos en Isquia una larga temporada, documentaría a mediados de los años cuarenta el aprecio que Italia nutría por Nebrija como gramático latino, único literato ilustre español al que el obispo de Nocera dedica un elogium, por ser el andaluz «pari a i grammatici antichi, se chi vive in questa generazione potesse ricevere una fortuna davvero equivalente al prestigio degli antichi»143.

Ambos lo conocen de memoria y son capaces de glosarlo en distintos momentos: vid. Martio en Valdés, 2010, pp. 156 y 192, y Pacheco, a propósito de mañas/ maneras, dannum/daño, annum/año (Valdés, 2010, pp. 190-191). 139  «C.: Pues yo he oido decir esse mi dueño a un hombre que…V.: Ya sé por quién decís, dexadlo estar»,Valdés, 2010, p. 201. 140  «V.: Hiniestra por fenestra o ventana nunca lo vi sino en Librixa»; «V. Seruenda por cosa tardía nunca lo he oído ni leído sino el Librixa, y por esto ni lo he usado ni lo usaría; no me pareçería mal que se usase, pues no tenemos otro que sinifique lo que él»,Valdés, 2010, pp. 203 y 211, respectivamente. 141  Ver capítulo V, pp. 241-244. 142  Valdés, 2010 pp. 190-191. En V Gerónimo Zurita consideraba que Pacheco aludía aquí a Juan Vergara: Pons Rodríguez, 2021, pp. 525-528. 143  Giovio, 2006, pp. 187-189 (177). Sobre el mismo y, más en general, sobre la fama de Nebrija en la Nápoles de la segunda mitad del Cinquecento, ver Sánchez García, 2020, pp. 431-439 y 452-453. 138 

BAH-147.indd 179

10/11/21 11:11

180

Encarnación sánchez garcía

Giovio alaba al Nebrija latino, del que cita un Dictionarium trilingüe latino-griego-hebreo cuya publicación habría impedido pérfidamente el hijo y heredero144. Confirma, en cierto modo, Giovio el punto de vista de Valdés, cuando reconocía la grandeza de Nebrija solo por su obra latina; en este asunto Martio, en cambio, y con él Coriolano, adoptaban una posición más homologada con la de los ‘naturales’ de la lengua, compartiendo el reconocimiento de Pacheco por el Nebrija gramático y lexicógrafo del español, lo que testimonia la profunda hispanización de las élites intelectuales del Regno. 7. Confluencias La reticencia que caracteriza la autopresentación de Valdés en el Diálogo es contrarrestada por las proyecciones que el autor hace de sí mismo a lo largo del convivio. De su misma experiencia universitaria se hallan ciertas huellas, y especialmente al principio, cuando se escandaliza por la propuesta que le hacen sus amigos, reacción que, en su dimensión performativa, reivindica discretamente su prestigiosa formación humanística en el Colegio Trilingüe de Alcalá, que sus interlocutores ignoran al proponerle una lección sobre «niñerías de la lengua»145 vulgar. En efecto, si, a partir de 1526 o 1527, Juan estudia latín en Alcalá, «in January 1529 Valdés published his Dialogue on Christian Doctrine which evidenced his mastery of Greek by including a translation of the Sermon of the Mount from Greek into Spanish»146. Alcalá ha sostenido que «su única, y breve, formación universitaria fue la humanística»147 y que «se ignora quienes fueran sus profesores de retórica, latín, griego, hebreo y sus respectivas literaturas; se mencionan para las últimas el helenista Francisco de Vergara y el hebraísta Alfonso de Zamora, pero por entonces también Pablo Coronel enseñaba hebreo allí»148. En el Diálogo de la lengua, si por una parte Valdés afirma la autonomía del español respecto al latín149, por otra emerge su interés por indagar Giovio, 2006, p. 188. Valdés, 2010, p. 127. 146  Valdés, 2010, p. 33, lo que hace muy probable que entrara en el Trilingüe ya en 1528. 147  Valdés, 1997, p. XVI. 148  Valdés, 1997, p. XVI. 149  La cuestión ha sido estudiada por Terracini, 1979, pp. 29-34. 144  145 

BAH-147.indd 180

10/11/21 11:11

capítulo III

181

las relaciones del castellano con el griego, quizás en homenaje al humanismo helenístico de su maestro Francisco de Vergara150. La relación cercana entre Valdés y Vergara está documentada en una carta de Diego Gracián de Alderete al helenista, donde se congratula con él por tener a su lado a Juan de Valdés, gran decidor de donaires y rastreador de chistes.151 Esta cercanía favorecería el magisterio de Vergara152 y quizás Juan recuerde sus enseñanzas en el Diálogo; por ejemplo, pudo tomar en consideración la teoría vergariana de los dialectos del griego para modelar su distinción entre el castellano del reino de Toledo y el castellano de Andalucía, «adonde la lengua no está muy pura»153. Vergara dedicó la quinta parte de los De Graecae linguae grammatica libri quinque (Alcalá, Miguel de Eguía, 1537) a la descripción de los dialectos griegos, como señala el último capítulo del índice de esta obra: «[…] QUINTUS Dialectorum, Communis videlicet, Atticae, Ionicae, Doricae, atque Aeolicae idiomata: et Poetarum propietates recenset», sobre la que ya indagaría durante los años en que Valdés estudió en Alcalá (la gramática vergariana es «la mejor y más extensa de todas las que se publicaron en nuestro país durante el siglo xvi»)154. La resistencia de Valdés a contentar a sus amigos parece depender, precisamente, de que la propuesta de Martio no toma en consideración esta formación filológica:Valdés dramatiza el que no le honren como él se merece155; por ello se resiste a perder «nuestro tiempo en una cosa tan baxa y plebeya como es punticos y primorçicos de lengua vulgar»156, lo que da a entender que podría hacerlo si tales «punticos y primorçicos» Vergara había escrito en griego una elegante epístola espiritual a Erasmo, quien le alaba en una carta de octubre 1527 a su hermano Juan de Vergara, que conocía a Erasmo desde 1520, y le responde personalmente poco después.Ver Bataillon, 1950, I, pp. 317-318. 151  Ver Valdés, 2010 p. 115, n. 8, donde Laplana se refiere a esa y a otras cartas de Gracián de Alderete sobre el joven Juan. 152  Diego Gracián de Alderete los cita juntos en Madrid, en varias cartas suyas entre 1527 y 1529;Valdés, 1997, p. XVI. 153  Valdés, 2010, p. 121; «[...] al fin no se puede negar que [Nebrija] era andaluz y no castellano»,Valdés, 2010, p. 121. 154  López Rueda, 1972, p. 153.Vergara ocupó la cátedra a partir de 1521,Valdés, 2010, p. 167. 155  Con perfidia ironiza Valdés sobre ello: «V.: […] cosa a mi ver tan agena de vuestros ingenios y juizios que por vuestra honrra no querría hablar en ella quando bien a mí me fuesse muy sabrosa y apazible»,Valdés, 2010, pp. 117-118. 156  Valdés, 2010, p. 117. 150 

BAH-147.indd 181

10/11/21 11:11

182

Encarnación sánchez garcía

se refirieran a lenguas más ilustres (el mismo Vergara había publicado en 1526 un opúsculo titulado Graecorum characterum apicum et abbreviationum explicatio cum nonnullis aliis157, al que Valdés parece aludir vagamente con dicha expresión). En el Diálogo el apego al helenismo complutense lo testimonia Valdés desde el principio de su exposición, cuando, a propósito de los orígenes de la lengua, afirma que lo que por la mayor parte los que son curiosos destas cosas tienen y creen, es que la lengua que oy usan los vizcaínos es aquella antigua española […]. Desta mesma opinión fui yo un tiempo y creí que çierto fuesse assí […], pero aviendo después considerádolo mejor y aviendo leído un poco más adelante, soy venido en esta opinión: que la lengua que en España se hablava antiguamente era assí griega como la que agora se habla es latina158.

La razón que alega («aviendo leído un poco más adelante») reenvía a una información de carácter teórico, probablemente universitario159. Por lo demás, el ritmo rápido de los comentarios sobre este punto, su condición de opinión personal en la que tanto insiste el conquense, contribuyen a que sus afirmaciones no pasen de una suerte de afición que cultiva privadamente160. Valdés parece divertirse en ilustrar su lengua recurriendo a esta presencia griega, consciente también de que sus interlocutores italianos representaban a dos humanistas calabreses con sólidas competencias de griego clásico —y, en el caso de Coriolano, con tareas que le daban autoridad en dicha materia—161. Los Martirano pudieron tener, además,

Compluti, Michaelem de Equía, 1526. Ver el índice en Martín Abad, 1991, I, pp. 336-337. 158  Valdés, 2010, pp. 131-132. 159  No es dado saber si Valdés tuvo conocimientos epigráficos sobre el sistema de escritura greco-ibérico, con alfabeto griego, que se usó en parte de la península ibérica entre los siglos v a.C. y i; la hipótesis tendría que ser contrastada con documentación histórica o arqueológica contemporánea, de la que no dispongo. 160  «Aunque el creer sea cortesía, yo huelgo que desto que os he dicho no creáis más de lo que viéredes»,Valdés, 2010, p. 132. 161  Ver, en el capítulo IV, las noticias sobre sus traducciones de tragedias griegas clásicas, pp. 211-212. 157 

BAH-147.indd 182

10/11/21 11:11

capítulo III

183

el griego como lengua de comunicación familiar, habiendo nacido en Cosenza, una zona grecánica de Calabria162, Por otra parte, en los años pasados por Valdés en Roma su cercanía a los cardenales de la facción imperial y su contacto con los respectivos cenáculos sostenidos por Ippolito de’ Medici y Benedetto Accolti pudieron además abonar sus opiniones a favor del sustrato griego del castellano. Recibiría, por tanto, impulso de las discusiones sobre el volgare italiano y la defensa del tosco que llevaban a cabo algunos de los humanistas de los que oiría hablar o conocería en Roma en el cenáculo que el cardenal de’ Medici mantenía con grandes dispendios. Es posible que haya dejado una huella en Valdés el humanista de Belluno Giovanni Pietro Dalle Fosse (Pierio Valeriano), cuyo Dialogo della volgar lingua, escrito durante el papado de León X, circuló manuscrito en los decenios siguientes. En este diálogo, que ofrece un testimonio precioso sobre «gli umori degli intelettuali gravitanti intorno ad Angelo Colucci, che fu il primo a prendere posizione a stampa sulla questione della lingua»163, este interlocutor (Colozio) señala la deuda del volgare con el griego164, explicando el influjo griego como un superestrato: Colozio: […] ora che la latinità ha prodotto una lingua comune a tutta Italia e li Greci, overo Romani ingrecaniti, che vennero da Costantinopoli a Roma scacciati i Lomgobardi, raccolsero questa fanciulla novellamente nata e l’allattarono e allevarono, quindi avviene che ella senta tanto della natura della nutrice. Percioché col latte trasse dalla lingua greca gli articoli, che senza alcun dubbio sono greci, e da Piemontesi e Genovesi si proferiscono più alla greca che noi165.

Influjo del griego, pero también del latín, sobre el toscano que niega Tolomei, presente también en el coloquio166. Si Colozio se limita a citar el uso de artículos como ejemplo de influjo del griego en el volgare, Valdés alude a esta cuestión sin detenerse en ella, considerándola ya asu-

Ver Polimeni, 1991. Todavía hoy, en el territorio calabrés que va de Leucopetra a Capo Bruzzano, existen comunidades helenófonas. 163  Pozzi, 1988, p. 41. 164  Pozzi, 1988, p. 57. 165  Pozzi, 1988, p. 57. 166  Tolomei apostrofa a Pazzi, el otro interlocutor toscano del diálogo, que sí reconocía la postura de Colozio: «[…] Io non mi sento con voi che la nostra lingua abbia del greco né del latino […]», Pozzi, 1988, p. 57. 162 

BAH-147.indd 183

10/11/21 11:11

184

Encarnación sánchez garcía

mida, mientras que sí ilustra la del léxico castellano de origen griego167 y nota que «algunas maneras de dezir»168, tienen el mismo origen. Sea los comentarios sobre el aporte del griego, sea los otros sobre los de las lenguas orientales, especialmente del árabe, ilustran la abundancia del castellano169, pero a la vez son un medio para Valdés de retratarse como estudioso de lenguas. Sus reflexiones sobre el léxico español procedente del hebreo demostraban además que su competencia —casi la de un ‘natural’ de la lengua, dado su origen converso— se había robustecido con sus estudios universitarios y el ejercicio de la traducción (por entonces se dedicaba a la de los Salmos del hebreo al español). Esta competencia sería muy apreciada por los Martirano, amigos ambos del humanista Lucretius Oesiander, presente en Italia para estudiar lenguas orientales170. Distinto era el caso del árabe, cuya aportación al español acepta Valdés sin prejuicios. Los «vocablos arábigos» que el castellano conserva de la lengua «de los moros que reinaron muchos años» en España, se citan en las partes del Diálogo dedicadas a los orígenes de la lengua, a la gramática y a la ortografía y pronunciación, distinguiendo grandes grupos entre ellos171.Valdés ilustra con amplia extensión este tema, que también aparece tratado en Il Cesano della lingua toscana de Claudio Tolomei; en este diálogo, que circulaba manuscrito por Roma desde 1529172 en los mismos cenáculos que eran punto de referencia de Valdés, es el personaje de Gabriello Cesano el encargado de observar, a propósito de la corrupción de las lenguas y de la formación de otras nuevas, que ello puede verse nella lingua spagnola e nella nostra toscana; de le quali la prima si vede esser nata de la corruzione de la lingua latina e da quella della moresca. Con ciò «[…] hallo que muchos [de los vocablos] que no son latinos ni arávigos, son griegos, los quales creo sin falta que quedasen de la lengua antigua, assí como quedaron también algunas maneras de dezir»,Valdés, 2010, p. 132. 168  Valdés, 2010, pp. 132-136. 169  En opinión de Barbolani Valdés «no perdona a Nebrija di avere ignorato l’aspetto abundante della lingua, che grazie agli apporti dell’arabe e del ebraico, è lessicalmente più ricca del latino e del greco»,Valdés, 1984, p 134, n. 8, 37-39. 170  Widmanstetter era «[…] conoscitore dell’arabo, dell’ebraico, del siriaco [...] la cui opera più meritoria fu la pubblicazione del Nuovo Testamento nella redazione siriaca», De Frede, 1983, p. 287. 171  Ver Sánchez García, 1990, pp. 13-25. 172  Ver Pozzi, 1988, p. 177. 167 

BAH-147.indd 184

10/11/21 11:11

capítulo III

185

sia cosa che, essendo stata la Spagna molti e molti anni dalle genti more scorsa, abitata e comandata, le quali avevano lingua in tutto dagli uomini di quel paese differente, maraviglia non è se, l’una con l’altra mescolandosi, fece questa nascer con la quale ne’ nostri tempi in Spagna si parla173.

Se trata de una confluencia de Valdés con Tolomei (o viceversa, dada la larga gestación de Il Cesano)174, que representa en ambos casos un estadio distinto del que, para el volgare, todavía ilustraba Pierio Valeriano en su Dialogo della volgar lingua, donde Tolomei disputaba con Trissino, a propósito de la relación entre cercanía al latín y belleza de las lenguas romances, reconociendo que se vi si concede che sia più bella la lingua che più s’approssima alla latina, siamo spediti noi e tutte le lingue d’Italia insieme con la vostra cortigiana, percioché la spagnola senza dubio otterrà il principato, la qual non mi negarete che non solamente reserva infiniti vocaboli della latina, ma ancor buona parte delle declinazioni175.

Esta postura era más cercana a las de los humanistas de los tiempos de Nebrija, como evoca Trissino176: Questa materia al tempo del duca Valentino in Roma fu disputata e messa in esperienza così in prosa come in rima; e di molte cose che io viddi allora mi ricorda ancora un principio d’una lunga ballata, la quale vi recitarò per giustificare di quanto ho detto. Ascoltate, se non vi pare d’udire qualche inno di Numa Pompilio177.

Si Nebrija se sitúa en el vértice de estas reivindicaciones sobre la latinidad del castellano, a Valdés —y a Tolomei por boca de Cesano— interesa más la valoración de la riqueza de la lengua, resultado de un largo proceso «en el medio tiempo», durante el que se han producido «mezclas»; sobre todo, en esa época «no pudieron tanto conservar los Pozzi, 1988, pp. 225-226. Pozzi, 1988, pp. 177-180. 175  Pozzi, 1988, p. 67. 176  Para Trissino, la española «è propria latina, ma invecchiata» por lo que defiende luego la posibilidad de «acconciarla» con «dottrina, ingegno e diligenza». De manera que «chi volesse meter cura nello scrivere e parlare spagnolo, scriverebbe e parlarebbe simplice latino: e a’ Romani che spagnolo non sapessero pareria latino, a’ Spagnuoli che non sapessero latino pareria lingua loro vulgare”, Pozzi, 1988, p. 68. 177  Pozzi, 1988, p. 68. 173  174 

BAH-147.indd 185

10/11/21 11:11

186

Encarnación sánchez garcía

españoles la pureza de su lengua que no se mezclase con ella mucho de la aráviga»178, un influjo destinado a dejar una huella duradera pero que ya ha cesado pues «pocos años ha el Emperador les mandó se tornasen cristianos o se saliessen despaña»179. Sobre esta «mezcla», Valdés describe las varias categorías de palabras procedentes del árabe (arabismos con correspondientes latinos, arabismos sin tales correspondientes) o que han entrado en la órbita del influjo árabe (vocablos latinos precedidos de al-) como componentes de una de las «mezclas» del latín que han dado lugar a la «lengua castellana». La existencia de estos étimos es un dato de hecho, como lo es la permanencia de los moros en territorios reconquistados o el decreto de expulsión del emperador; el concepto de «mezcla» no conlleva connotaciones que vayan más allá de las exclusivamente lingüísticas180. 8. Satisfacer a Garcilaso de la mano de Parrasio Mientras que Valdés rehúsa repetidamente reconocer como modelo normativo del castellano cortesano la Gramática de Nebrija, sí va a declarar su admiración por un modelo ‘vivo’ en el uso de la lengua cortesana, encarnado en Garcilaso de la Vega, a quien evoca durante uno de los momentos dialécticos más intensos del Diálogo de la lengua. El poeta, en efecto, es citado una sola vez, al final de la escena donde, con un alarde de suficiencia, el conquense había enunciado su innovadora norma del «escribir como pronunçio»181. Las competentes observaciones alegadas por Pacheco a propósito de la dificultad de adoptar esta norma, dan pie a Valdés para reivindicar apasionadamente la altura de ingenio y la riqueza de juicio como únicos parámetros de nobleza intelectual y humana: V.: […] es la más rezia cosa del mundo dar reglas en cosa donde cada plebeyo y vulgar piensa que puede ser maestro. P.: Aunque sea fuera de propósito, os suplico me digais a quién llamáis plebeyos y vulgares. V.: A todos los que son de baxo ingenio y poco juizio. Valdés, 2010, p. 138. Valdés, 2010, p. 138. 180  Ver Sánchez García, 1990, pp. 15-16. 181  Valdés, 2010, p. 173. 178  179 

BAH-147.indd 186

10/11/21 11:11

capítulo III

187

P.: ¿Y sin son altos de linaje y ricos de renta? V.: Aunque sean quan altos y quan ricos quisieren, en mi opinión serán plebeyos si no son altos de ingenio y ricos de juizio182.

El binomio había sido evocado por Garcilaso en la Égloga II183, cuando el pastor Salicio restauraba el retrato moral de Albanio antes de volverse loco por amor de Camila184. Sea Garcilaso, sea Valdés actualizaban los preceptos quintilianeos que emparejan ingenium y iudicium185. Garcilaso interioriza en la imagen de Albanio (nuevo Orlando furioso)186, el modelo humano clásico, mientras que, por su parte,Valdés reconoce ingenium y giudicium como cualidades principales de la nobleza de espíritu. La valoración que hace Valdés de la antigua doctrina del rétor latino es, por lo demás, la que provoca a continuación la animada serie de puyazos de Valdés con Martio, bien seguro de la superioridad de la tradición humanística toscana, por lo que rechaza la posibilidad de que Castilla tenga las condiciones necesarias para cultivar un ideal como el que acaba de reivindicar Valdés: M.: Essa filosofía no la aprendistes vos en Castilla. V.: Engañado estáis, antes después que vine en Italia he olvidado mucha parte della. M.: Será por culpa vuestra. V.: Si ha sido por culpa mía o no, no digo nada, basta que es assí que mucha parte de la que vos llamais filosofía, que aprendí en España, he olvidado en Italia. Valdés, 2010, p. 174. Sobre la fecha de composición, entre 1533 y 1534, y a partir de los primeros meses de la estancia del poeta en Nápoles, ver el comentario del editor Morros en Garcilaso de la Vega, Obra poética y textos en prosa, p. 220. 184  «Estraño ejemplo es ver en qué ha parado/ este gentil mancebo, Nemoroso,/ ya a nosotros, que l’hemos más tratado,/ manso, cuerdo, agradable, virtüoso,/sufrido, conversable, buen amigo,/ y con un alto ingenio, gran reposo» (vv. 904-906); y, más adelante: «El curso acostumbrado del ingenio,/ aunque le falte el genio que lo mueva,/con la fuga que lleva corre un poco,/ y aunque éste está ahora loco, no por eso/ ha de dar al travieso su sentido,/en todo habiendo sido cual tú sabes» (vv. 948-953). 185  Quintiliano, X, ii, 12 y VIII, iii, 56. 186  Opina Morros que «el encarecimiento de las cualidades de Albanio antes de enloquecer guarda cierta relación con Ariosto, Orlando furioso, I,ii, 1 y 3-4: «Dirò d’Orlando in un medesmo tratto…/ che per amor venne in furore e matto,/ d’uom che sì saggio era stimato», Garcilaso de la Vega, Obra poética y textos en prosa, p. 265. 182  183 

BAH-147.indd 187

10/11/21 11:11

188

Encarnación sánchez garcía

M.: Essa es cosa nueva para mí. V.: Pues para mí es tan vieja que me pesa. M.: No quiero disputar con vos en esto, pues tan bien me avéis satisfecho en lo que os he preguntado. V.: Huelgome que os satisfaga, pero más quisiera satisfazer a Garcilaso de la Vega, con otros dos cavalleros de la corte del Emperador que yo conozco187.

La cita del poeta culmina el desafío retórico entre los dos interlocutores, construido según las reglas del sobrepujamiento, y da a entender que Martio tiene una perfecta comprensión del sentido y alcance de la reivindicación de su interlocutor, quien ve ya representado aquel ideal clásico entre españoles. Sea como quiera,Valdés consagra aquí al toledano Garcilaso como máxima autoridad lingüística del castellano culto y cortesano, el que se habla y se escribe en ese momento en la corte del emperador: es ese el único modelo de lengua que el conquense reconoce y es a ese modelo al que va a referir todo lo que diga a continuación. A su vez, la reserva mental del interlocutor italiano188 —que el autor aprovecha para resaltar su propia actividad de humanista en Italia— queda anulada por la invocación de Garcilaso, ejemplo de equilibrio entre ingenio y juicio y dechado del bien hablar189.Valdés sitúa al poeta toledano en el noble escenario de la corte imperial, donde, efectivamente, se hallaba desde la llegada del emperador a Túnez, y donde iba componiendo algunas de sus obras más señeras190. Garcilaso aparece flanqueado por «otros dos caballeros», quizás Pacheco y el mismo Valdés, citados de forma alusiva y juguetona, con una fórmula expresiva frecuente en el Diálogo: por la condición de cortesanos del reino de Toledo de ambos191 podían aspirar también a ser ejemplares modelos del buen hablar castellano.

Valdés, 2010, p. 174. «Si no se satisfizieren quando vieren alguna cosa donde estuviere guardada la regla que dezís, ellos sabrán por qué, basta que nosotros quedamos satisfechos», Valdés, 2010, p. 175. 189  Ver Sanchez García en el prólogo a Fosalba, 2019, p. 14. 190  Además de los sonetos XXXIII, XXXV, las Elegías I y II. Sobre la experiencia de Garcilaso en Túnez, ver la aportación de Beltran, 2017, pp. 63-75. 191  En el caso de Valdés Pacheco lo solicita explícitamente a acondescender con la solicitud que le hacen sus amigos «como hombre criado en el reino de Toledo y en la corte despaña», Diálogo, 2010, p. 143. 187  188 

BAH-147.indd 188

10/11/21 11:11

capítulo III

189

Como sabemos, el simposio está ambientado precisamente en los mismos meses en que la presencia de Carlos convierte a Nápoles en la capital de la Corona de España y del imperio. Deriva de ello que el dechado garcilasiano que propone Valdés a sus interlocutores es muy cercano: la cita establece una correlación ideal entre el modelo vivo de lengua que es Garcilaso en la corte imperial y el propio esfuerzo teórico en el cenáculo de Martio. Desde este punto de vista, el pasaje, en última instancia, es un documento fehaciente sobre la autoridad que Garcilaso tiene para Valdés en materia lingüística, la única que va a admitir el conquense, en una sofisticada transferencia vivencial en la persona del poeta de la condición de árbitro que Bembo tenía en ámbito itálico. Más en general, el pasaje que Valdés dedica a Garcilaso da fe del prestigio poético, lingüístico y moral del poeta en la corte del emperador a finales del 1535 o principios del año siguiente, que los otros tres interlocutores aceptan en silencio. Esta presencia representa, en efecto, un instante sublime de la trayectoria del español en Nápoles: de nuevo junto a Carlos, Garcilaso constituye la única medida que colma el proyecto de lengua vehicular cortesana que propone Valdés. En este sentido, es posible que para Valdés Garcilaso desempeñara un papel que, en cierto modo, recuerda al que había tenido Juan de Mena para Nebrija, aunque en el Diálogo no se cite un solo verso del toledano. El modelo de lengua cortesana propuesto por Valdés respondía a criterios que el poeta compartía también: principios generales de renovación de la lengua, a los que Garcilaso ya se atenía, sostienen a su vez el gusto de Valdés. En efecto, los conceptos de «natural propiedad y puridad», los de «gracia y gentileza», el de «decoro», así como la exigencia de evitar todo uso «plebeyo y vulgar» gracias a un esfuerzo de selección guiado por el «cuidado» son la reelaboracion de postulados clásicos objetivados en el Ars horaciano. Lo que Terracini definía como el «sentimento di misura oraziana»192 de Valdés es sostenido en el Diálogo de la lengua por una voluntad programática a la que probablemente no es ajena la lectura de los Commentaria parrasianos editados por el referente histórico de Martio, Bernardino Martirano. Y, en efecto, son diversos los pasajes de Parrasio cuyo eco se siente en el coloquio de Leucopetra, como puede verse por esta muestra:

192 

BAH-147.indd 189

Terracini, 1979, p. 146.

10/11/21 11:11

190

Encarnación sánchez garcía

Propria sunt certa rerum vocabula, pene cum ipsis rebus nata, quae si abiecta, obsoletaque sint, vitanda sunt, lectis & illustribus utendum. Proprijs dignitatem dat antiquitas, sit enim sanctior et admirabilior oratio, si quaedam non quibus libet in usu inserveris. sed ab his abstinendum, quae ab omni usu sint remota, et ex pontificum commentarijs vetustissimisque foederibus contracta, ut quaedam quasi soli scire videantur193.

Si, por una parte, Parrasio saquea aquí a Quintiliano194; por otra, Valdés da señales en el Diálogo de haber leído probablemente los Commentaria: en la misma página en que Martio cita el Arte poética, Valdés hace un alarde de selección del léxico (principio presente en el pasaje parrasiano citado), rechazando toda una serie de arcaísmos, que luego va a comentar siguiendo un orden alfabético; se refiere a voces que corresponden a los vocablos «desuetos y obsoletos» que Parrasio prescribe que se eviten: «[…] avéis de saber que quando yo hablo o escrivo llevo cuidado de usar los mejores vocablos que hallo, dexando siempre los que no son tales, y así no digo acuçia sino diligencia. No digo al adonde tengo de decir otra cosa. No asaz sino harto. No adufre sino pandero […]»195. También atiende Valdés a Parrasio —quien aconsejaba el uso de «nombres propios a los que da dignidad la antigüedad» (el mismo nombre artístico de Martio pertenece a esta categoría)— cuando selecciona léxico de los refranes para «acomodar las palabras castellanas con las italianas»196. A su vez, una glosa de la norma parrasiana que aconseja astenerse de aquellos nombres lejanos de todo uso que están recogidos en lo anales de los pontífices y en antiquísimos tratados con los que algunos querrían obtener fama de eruditos porque los conocen solo ellos, coincide con la postura de Valdés, que no quiere usar ciertos vocablos

Parrasio, A. Iani Parrhasii Cosentini In Q. Horatii Flacci Artem Poeticam commentaria lvcvlentissima, cvra et stvdio Bernardini Martyrani in lvcem asserta, f. 28r. 194  Quintiliano 8 3 24: «Cum sint autem uerba propria ficta tralata, propriis dignitatem dat antiquitas. Namque et sanctiorem et magis admirabilem faciunt orationem, quibus non quilibet fuerit usurus, eoque ornamento acerrimi iudicii P.Vergilius unice est usus». Agradezco a la profesora Amneris Roselli la identificación del pasaje quintilianeo, así como sus aclaraciones para la precisa comprensión del texto de Parrasio. 195  Valdés, 2010, p. 197. Tras este primer segmento sigue una especificación: «M: Y essos vocablos que vos no queréis usar ¿usanlos los otros? V.: Sí usan, pero no personas cortesanas ni hombres bien hablados […]»,Valdés, 2010, p. 199. La lista de arcaísmos y vulgarismos se extiende hasta la p. 113. 196  Valdés, 2010, p. 231. 193 

BAH-147.indd 190

10/11/21 11:11

capítulo III

191

que se leen «en algunos libros antiguos, pero no en los modernos»197. En fin, la expresión parrasiana «pene cum ipsis rebus nata», presente al principio del pasaje citado, resuena en Valdés, cuando sostiene, a propósito de la primera categoría de arabismos, que «para solas aquellas cosas que avemos tomado de los moros no tenemos otros vocablos con que nombrarlas sino los arávigos, que ellos mesmos, con las mesmas cosas, nos introduxeron»198. A su estilo,Valdés da cuenta en el Diálogo de la lengua de su atención a Parrasio: si las tres citas de la Epistula ad Pisones se ponen en boca de Martio, heredero y promotor de la obra del comentador horaciano, la importancia que para el autor Valdés reviste el legado del poeta venusino se remacha en el éxodo del Diálogo, cuando su alter ego rinde homenaje al huésped, despidiéndose con una traducción ad sensum del final de la Epístola I, 2: «V.: Camine quien más pudiere, que yo ni estorvaré al que me fuere adelante, ni esperaré al que se quedare atrás»199. La anagnórisis del caballero Valdés al final del encuentro de Leucopetra explica fulminantemente la predilección que el autor ha concedido a Martio/Bernardino Martirano a lo largo del encuentro: Bernardino podía gloriarse, a finales de 1535, como el humanista que había editado el comentario de Parrasio al Ars poetica de Horacio, vanguardia napolitana de la filología humanística neolatina, mientras Valdés actuaba silenciosamente en el Diálogo de la lengua una diseminación ponderada de los principales postulados horacianos, que se asumían como propios en el epílogo del coloquio, precisamente evocando a Horacio. 9. «Sub rege intrepido et pio» Fue Juan Ginés de Sepúlveda —antiguo alumno de Pomponazzi, como Parrasio— uno de los primeros en recibir a Juan de Valdés en los ambientes humanistas romanos.Ya Boehmer aportó documentación sobre la epístola del cordobés en la que daba cuenta a Alfonso de sus contactos con Juan, ya antes de que se lo recomendara Alfonso: Sepúlveda reconocía a Juan como un intelectual en todo a la altura de su hermaValdés, 2010, p. 129. Valdés, 2010, p. 138; cursiva mía. 199  «[…] Quodsi cessas aut strenuus anteis,/nec tardum opperior nec praecedentibus insto», Horacio, I, II, vv. 70-71. 197  198 

BAH-147.indd 191

10/11/21 11:11

192

Encarnación sánchez garcía

no200. Alfonso de Valdés, en efecto, le contesta agradeciéndole que haya dado crédito a aquella recomendación en la que lo había presentado como «uomo eruditissimo, uno studioso delle lettere»201. Esta acogida arroja luz sobre el lugar ocupado por Juan en el proyecto italiano que Carlos V va diseñando a partir de finales de 1529202, y, con mayor vigor, tras su coronación imperial en Bolonia. Las misivas entre Sepúlveda y Alfonso de Valdés indican que Juan cuenta ya por entonces con el afecto y la protección del humanista cordobés, sólidamente establecido de nuevo en la corte de Clemente VII, tras haber abandonado Roma a causa del Saco (cuando se había refugiado en Nápoles y Gaeta). Sepúlveda escribió en los años siguientes el Democrates primus, que salió de los torques de Antonio Blado203, en apoyo de la estrategia político-militar del emperador, la misma que Carlos iba adefender «ardorosamente ante la curia pontificia a su regreso de Túnez, en abril de 1536, junstificando la inmediata declaración de guerra contra Francia»204. La actividad de Sepúlveda como teórico de la política imperial pudo ser de ejemplo para Valdes, quien, partiendo de premisas propias, iría madurando su personal aportación al diseño imperial durante su estancia en la curia romana, donde residía también Sepúlveda. En efecto, la experiencia romana de Juan de Valdés tiene una deriva creativa apenas instalado en Nápoles, cuando escribe el diálogo en torno a la cuestión del español, nueva lengua imperial: el destino internacional del castellano se juega principalmente en Italia, como va 200  La versión de Boehmer del pasaje de la carta de Sepúlveda es la siguiente: «Mi preghi di accogliere tuo fratello, se avesse a venire da me, come te stesso. Ma potrei altrimenti riceverlo, quando nel vederlo, o che stia o che vada, o che taccia o che parli, checchè faccia insomma o non faccia, m’è avviso di vedere te? Non solo nell’aspetto, ma, ciò che non è meno sorprendente, nella dottrina, nell’ingegno, nei costumi, negli studi stessi ti è simile per modo che sempre e poi sempre lo prendo per te medesimo e non per un tuo fratello. Farò dunque ciò che scrivi. Io lo facevo però anche prima che scrivessi, perché già avevamo conversato più volte anzi tratto di te, e poi dei nostri studi. Volentieri e largamente gli ho promesso di aiutarlo in quanto valessi, e manterrò il promesso sempre che me ne richiegga”, J. G. de Sepúlveda a A. de Valdés, 26 de agosto de 1531, Epist. XIV, l. I (Boehmer, 1860, pp. 509-510). Sobre esta acogida, ver Crews, 2008, pp. 52-53 y passim. 201  Se trata de la versión de Boehmer de la epístola V. I. II (Boehmer, 1860, p. 510). 202  Crews, 2008, pp. 47-58. 203  Sepúlveda, 1535. 204  Beltran, 2017, p. 79.

BAH-147.indd 192

10/11/21 11:11

capítulo III

193

a demostrar Carlos V con su discurso ante el papa Paulo III en Roma, a primeros de abril de 1536. El problema del estatuto del español en Italia no podía mantenerse dentro de los términos en que Castiglione había situado la norma de la lengua cortesana. El flamante presente del César Africanus205 se entendía como un tiempo que obligaba a una comunicación significante y, por lo tanto, como categoría de una experiencia lingüística general206. Pero ese presente imperial de la lengua castellana exigía una respuesta autorizada, que es la que Bernardino Martirano, en su papel oficial de secretario del Regno, y su hermano Coriolano, como obispo de una de las diócesis del Regno y como humanista bien afincado en Roma, piden a Valdés en su propia academia napolitana. El conquense, por su parte, va a ofrecer una propuesta más funcional de la de Castiglione: Valdés, acogido en Roma por Juan Ginés de Sepúlveda, años más tarde escribe en Nápoles sobre un modelo de lengua apropiado para la sociedad cortesana imperial tal y como se configura en Italia con el emperador presente. Esta sociedad —cambiante y abierta— está formada por las élites de la Italia hispánica, necesitadas de un modelo comunicativo del español que sea instrumento lingüístico para su integración en la monarquía universal carolina, sobre la que Sepúlveda meditaba y escribía en los años en que Valdés había convivido con él en la corte de Clemente VII. Precisamente, tras la muerte del papa Medici en 1534 y, sobre todo, tras la muy desastrada de su amado sobrino, el cardenal Ippolito de’ Medici, en agosto de 1535, el abandono de la corte papal207 iba a dar a Garcilaso usa este atributo para referirse a Carlos en la Elegía II: «Aquí, Boscán, donde del buen troyano/ Anchises, con eterno nombre y vida/ conserva la ceniza el Mantuano,/ debajo de la seña esclarecida/ de César Africano nos hallamos» (vv. 1-5). Comenta el atributo el Brocense; también Herrera: «Africano] título del Emperador, como el que davan los Romanos a sus Cipiones i Consules i Cesares de las provincias vencidas[...]», Garcilaso, Obras de Garcilaso de la Vega con anotaciones de Fernando de Herrera, p. 358. Aparece también en textos poéticos napolitanos contemporáneos, como son los títulos de las odas de Girolamo Borgia Africana Caesaris victoria (Neapoli, 1535) y de su diálogo en verso heroico Africanus Caroli V Caesaris Rom. Imper. Invviti Triumphus (Neapoli, 1536). 206  Sobre este concepto, ver Mutini, 1979, p. 64. 207  Sigue siendo muy valioso el juicio de Fernández Montesinos sobre este traslado de Valdés: «Puede suponerse que [Valdés] abandonó aquella corte por no ser persona grata al nuevo Pontífice y, sobre todo, por no hallar el apoyo necesario en las personas que en Roma representaban al Emperador [el conde de Cifuentes] [...]. 205 

BAH-147.indd 193

10/11/21 11:11

194

Encarnación sánchez garcía

Valdés la oportunidad de elaborar en Nápoles el texto donde se representaba dramáticamente sea la clara percepción que los italianos más integrados en el sistema imperial tenían sobre la necesidad de dominar la lengua que hablaba el rey con ellos y en la que se comunicaban con la administración central, sea la responsabilidad que, a regañadientes,Valdés asume para dar una respuesta a esa necesidad. Mientras tanto, Sepúlveda, antes de abandonar, a su vez, la urbe, publicaba, como sabemos, otro diálogo en Roma, el De honestate rei militaris qui inscribitur Democrates (más conocido como Democrates primus), que trataba de la liceidad de la guerra. A esta obra Garcilaso dedicará su oda latina Ad Genesium Sepulvedam, a su regreso a Nápoles de la jornada de Túnez: Arcum quando adeo relligionis et saevae militiae ducere longius, ut curvata coire inter se capita haud negent, uni musa tibi, docte Sepulveda concessit: pariter dicere et Africam incumbit pavitantem sub rege intrepido et pio, […]208.

Roma era para él un continuo dolor y, dada la intemperancia de su carácter, quizás un peligro. Hoy sabemos que, aun sin guerras, los caminos de España estaban cerrados. Era necesario un asilo que le mantuviera a cubierto de persecuciones, pero siempre en contacto con las gentes de la Corte. Nápoles, ciudad española, donde ya tenía buenas relaciones, será su futura residencia. Para continuar sus tareas políticas necesitaba también a los amigos de Roma, de acuerdo con él en el odio a los Farnese. El primero y principal era el Cardenal Ercole, el más cercano a la curia, por tanto el informador más autorizado», Valdés, 1931, pp. XI-XII. Pero téngase en cuenta que Juan abandona Roma solo tras la muerte de Ippolito de’ Medici en Fondi, el 10 de agosto de 1535, por lo que hay que considerar también esta circunstancia para explicar su alejamiento de la ciudad eterna. 208  [II] en la clasificación de Bienvenido Morros: Garcilaso, Obra poética y textos en prosa, p. 339. El profesor Morros ofrece también la traducción: «Puesto que poner más tenso el arco de la religión y de los crueles guerreros hasta el límite en que las dos puntas se dejan unir, sólo a tí, docto Sepúlveda, te ha sido concedido por la Musa, de igual forma te atañe escribir sobre Africa atemorizada bajo un rey intrépido y piadoso...», Obra poética y textos en prosa, pp. 339-340.

BAH-147.indd 194

10/11/21 11:11

capítulo III

195

En ese nuevo clima de euforia victoriosa se discute de la conveniencia de la guerra de defensa de los cristianos contra el poder islámico y se actúa contra el mismo con éxito (como había demostrado la empresa de Túnez), mientras el emperador atraviesa sus dominios italianos de sur a norte. Es ese clima el que favorece la publicación del Democrates primus y el mismo que alienta la igualmente relevante tarea de Valdés: su nuevo diálogo discurre sobre un modelo de lengua que, a partir del principio artístico del “juicio” (es decir, de la racionalidad en el elegir, lo que en el uso de la lengua significaba selección), favorece el entendimiento entre gobernantes y gobernados; una comprensión que el conquense concibe como instrumento del predominio político-cultural hispánico en Italia, y para la que ofrece una solución que ayudará a afianzarlo. En efecto, la puesta a punto sobre el estado de la lengua castellana la interpreta Valdés como respuesta a una demanda que viene de las más altas esferas de la administración virreinal de Nápoles: una visión laica, representada por Bernardino Martirano, el intelectual cosentino que había estudiado en la escuela de Aulo Giano Parrasio, lo había acompañado probablemente a Roma cuando León X había llamado al fundador de la Academia Cosentina a ocupar la cátedra de elocuencia en el Studium y había editado en 1531, a diez años de la muerte de Parrasio, el comentario de este al Ars poetica de Horacio. La compentencia lingüística castellana de Bernardino —indispensable en un secretario regio de la Nápoles española— genera ahora su solicitación a Valdés para que se responsabilice, como humanista español y como agente imperial, definiendo una norma del castellano que tenga en cuenta su expansión en Italia y la importancia político-cultural de esos progresos. La solicitud de Martio al personaje Valdés reconoce, por tanto, la relevancia que el Valdés histórico tenía a esas alturas, su autoridad —como humanista del aparato imperial— para ofrecer una respuesta al problema que planteaba el uso del español en Italia: el autorretrato de Juan de Valdés en el Diálogo de la lengua emerge de este paisaje de su experiencia profesional y humana en Italia.

BAH-147.indd 195

10/11/21 11:11

BAH-147.indd 196

10/11/21 11:11

Capítulo IV «Coriolano» (Coriolano Martirano)

1. Una identificación no casual Fue Boehmer, como queda dicho, quien reconoció en el personaje del diálogo denominado en el encabezamiento del manuscrito 8629 de la BNE (f. 1r de la numeración antigua) «Coriolano» la máscara de Coriolano Martirano1. Esta identificación del dantista alemán fue aceptada, en general, por la crítica más autorizada, si exceptuamos a Croce2. En tiempos más recientes, Barbolani y Crews, la han dado por cierta3. Se trata de un dato valioso en sí mismo, en el que se apoya, a su vez in primis, el desvelamiento del personaje Martio como máscara del hermano mayor de Coriolano, Bernardino Martirano. En efecto, si los datos textuales de M son indispensables para aclarar quién es el alter ego del interlocutor principal de Valdés, la identificación del segundo interlocutor italiano con Coriolano Martirano ha sido para quien esto escribe el primero de los indicios que han llevado a la de Martio, porque las relaciones entre ambos personajes en la mímesis dialogal reflejan tan claros como delicados vínculos de fraternidad. Boehmer vio en «Coriolano» la máscara del obispo Coriolano Martirano por la rareza del antropónimo, y tal identificación se corresponde bien con el boceto que hace Valdés de este personaje. Respecto a esa correspondencia Marcelino Menéndez Pelayo avanzó dudas, al sostener 1  Juan de Valdés, 1895, p. 448. Sobre la misma, ver arriba, en el capítulo I, pp. 29-33 y 36. 2  Ver arriba, pp. 30-31. 3  Respectivamente,Valdés, 1984, p. 65 y Crews, 2008, p. 101.Ver también Fanelli, 2010, p. 131 y Menéndez Pelayo, 1928, p. 209.

BAH-147.indd 197

10/11/21 11:11

198

Encarnación sánchez garcía

que «Coriolano debe de ser el secretario del virrey don Pedro de Toledo, más bien que el obispo de San Marcos en Calabria, como sospechó Boehmer»4, con lo que el maestro santanderino confundió los tiempos en que Coriolano Martirano desempeñó ese cargo de secretario —que, en efecto, detentó en fechas tardías respecto a las de la génesis de nuestra obra, pues lo heredó a la muerte de su hermano Bernardino, en 1548—, pero apuntó genialmente hacia este, secretario regio en la Nápoles de 1535. Croce, como ya sabemos, siguió a don Marcelino en el rechazo de la hipótesis de Boehmer a propósito de Coriolano, mientras que no le sigue en su esfuerzo por hallar una identidad a los interlocutores napolitanos, al considerar que la correspondencia entre hombres y nombres es «probabilmente casuale»5. En realidad, si se da peso a los nombres del Diálogo de la lengua, se observa que los personajes napolitanos son siluetas, abocetadas pero muy nítidas, de estos dos hermanos y que tales personajes literarios y sus referentes históricos se iluminan mutuamente, de forma semejante a lo que ocurre con muchos de los interlocutores de los diálogos clásicos, y en los humanísticos de Pontano, Bembo, Castiglione, Giovio y otros italianos modernos. La intuición de Boehmer y la evocación que hacía don Marcelino del «secretario del virrey don Pedro de Toledo» son, por tanto, datos suficientes para el reconocimiento del personaje de Coriolano como máscara de Coriolano Martirano, reconocimiento que doy por cierto. Coriolano Martirano había nacido en 1503 en Cosenza y allí había recibido su primera formación con un maestro llamado Lattanzio, a quien evoca en una carta a su hermano Bernardino. Tuvo la suerte de frecuentar también la escuela fundada por Aulo Giano Parrasio, de quien fue alumno cuando el maestro, ya viejo, volvió a su tierra natal6; es el momento, ha escrito Francisco Rico, en que en «Milán, Pavía, Ferrara se acaban las clases de humanidades, de modo que hombres de mérito han de mendigar ocupaciones bajísimas, como Giano Parrasio, que tiene escuela en Calabria»7. La importancia y proyección como humanista latino de Coriolano Martirano y su papel en el Diálogo de la lengua rescatan seguramente —y, sin duda, el ilustre profesor y académico se

Menéndez Pelayo, 1928, IV, p. 209. Valdés, 1937, Introduzione, p. XIII. 6  Ver Valeri, 2008, p. 341. 7  Rico, 1993, p. 97. 4  5 

BAH-147.indd 198

10/11/21 11:11

capítulo IV

199

alegrará— el crepúsculo del magisterio de Parrasio del triste destino de la humillación. Coriolano completaría su formación en Nápoles, donde estudió y empezó a ejercitar como jurisconsulto: se había trasladado ya antes de 1529 y en la capital se iba a aprovechar del extraordinario éxito que Bernardino había cosechado hacia 1528, con su nombramiento como secretario regio8. Gracias a los méritos de Bernardino, Coriolano iba a ser nombrado «Doganiere del maggior fondaco di Gaeta», según reza el documento oficial de nómina, fechado el 3 de marzo de 15299. Es el principio de una carrera que va a contar siempre con la protección del secretario del Reino, pero que va a estar marcada por gustos y preferencias personales cultivados en todas sus circunstancias profesionales; por ejemplo, tras su nombramiento como doganiere, se relacionaría en Gaeta con Antonio Minturno, que residía allí desde 1524 y con varios sodales de Agostino Nifo10. Pronto, sin embargo, el cadete de la familia de Giovan Battista Martirano, iba a dejar Gaeta por Roma, pues Clemente VII lo nombró obispo de San Marco Argentano (cerca de Cosenza) el 20 de junio de 1530, «anno XXVII aetatis suae»11, lo que desvela que gozaba ya de prestigio suficiente para entrar a formar parte de la jerarquía eclesiástica y, naturalmente, que gozaba del sostén del poderoso Bernardino. Coriolano administraría aquella diócesis desde entonces12, aunque en los años siguientes residiera en la corte papal, sin dejar de visitar con frecuencia la Nápoles de don Pedro de Toledo; de la administración virreinal dependía el cobro de una serie de regalías que el cadete Martirano había ido acumulando con el tiempo, al ritmo de la irresistible ascensión administrativa y política de su hermano mayor. Coriolano pospuso repetidamente su consagración episcopal: todavía en abril de 1535 solicitó

Valeri, 2008, p. 341. Valeri, 2008, p. 341. 10  Ver Tallini, 2020, p. 61. 11  Ver Russo, 1974, docs. 16875 y 16876, citado por Sergio, 2014, s. n.; ver también Fanelli, 2014, s. n. 12  «Coriolano lasciò Napoli e si trasferì a Roma, dove intraprese la carriera ecclesiastica. Il 20 giugno 1530 fu nominato da Clemente VII vescovo di san Marco Argentano in Calabria. Tenne l’amministrazione della diocesi, ma la consacrazione episcopale venne da lui differita più volte nel tempo e nell’aprile del 1535 ancora chiedeva un rinvio di quattro mesi»,Valeri, 2008, p. 341. 8  9 

BAH-147.indd 199

10/11/21 11:11

200

Encarnación sánchez garcía

un aplazamiento de cuatro meses13, tras los que es posible que, por fin, viajara a Cosenza para recibir al emperador a su paso por Calabria y se acercara a su diócesis, a pocas millas de la capital calabresa. Valdés pudo conocer a Coriolano ya a su llegada a Italia, quizás en Roma, pues desde finales de los años veinte «a Roma il M.[artirano] strinse rapporti con gli ambienti letterari»14 cardenalicios. No es de extrañar que en la Urbs mantuviera Valdés relaciones con el hermano del secretario de estado de Nápoles, siendo él, a su vez, hermano del secretario de cartas latinas del emperador; el contacto entre ambos podía ser útil a los cuatro. En la corte de Clemente VII estuvo Valdés largas temporadas desde el verano de 1531 (y quizás, como queda dicho, ya antes) hasta enero de 1533, cuando fue nombrado archivero de la ciudad de Nápoles15: al morir Alfonso de Valdés en 1532, el emperador concede a Juan esta plaza que Alfonso detentaba, por lo que, tras este nombramiento, Juan también pudo apelar a Coriolano y al poderoso Bernardino para entrar en posesión del cargo. A Roma volvió Valdés unos meses después, al no ser confirmado por las instituciones ciudadanas de las que dependía la ratificación16. El Diálogo de la lengua deja constancia de una relación epistolar entre Valdés y los Martirano desde 153317, testimonio precioso de una consolidada amistad cultivada entre idas y venidas de Coriolano y Juan de Roma a Nápoles y viceversa. La común pertenencia al partido imperial —muy fuerte en la curia— pudo dar también otras ocasiones de encuentro entre Juan de Valdés y Coriolano Martirano. Cabe pensar incluso que fuera el embajador Mai, amigo de los Martirano y protector de Valdés, quien favoreciera las relaciones entre ambos18. Las Epistolae familiares de Coriolano —publicadas en 1556—19 documentan su actividad en círculos eclesiásticos de la sede papal desde los tiempos en que se había instalado en Roma, es decir a partir de 1530: sabemos que frecuentaba a Marcello Cervini (futuro papa Marcello II), Valeri, 2008, p. 341. Valeri, 2008, p. 341. 15  Valdés, 1937, Introduzione, p. XXIII. 16  Ver Valdés, 1997, p. XXVI.Valdés vendió este cargo por 1.000 ducados. 17  Valdés, 2010, p. 115. 18  Ver lo dicho en el capítulo II sobre Mai. 19  Martirano, 1556. Estas epístolas latinas, escritas desde muy joven, fueron editadas por su sobrino Mario (o Marzio) Martirano el último año de vida de Coriolano, desgraciadamente sin datos de lugar y tiempo. 13  14 

BAH-147.indd 200

10/11/21 11:11

capítulo IV

201

a Claudio Tolomei, a Pietro Bembo, a Francesco Maria Molza, a Bernardino Telesio, que por entonces enseñaba en Roma20. Coriolano iba a cultivar con cuidado tales relaciones e iba a tener un papel importante en las alianzas romanas de su hermano, así como en la difusión manuscrita de las obras de éste en los ambientes curiales21. Pero en esos mismos ambientes se movía también Juan de Valdés, camarero secreto del papa Medici y secretario imperial ya en la segundad mitad de 1531, por lo que compartiría amistades académicas y clientelas políticas con Martirano: el Diálogo de la lengua refleja con maestría el mutuo aprecio intelectual y un trato familiar que representa en la mímesis una relación de confianza entre ambos22. Se diría que Valdés se amolda muy bien al genius loci de Leucopetra, que había sido definido y reglamentado por Coriolano en una de sus Epistolae, donde recoge las Leges geniales por las que debían regirse los visitantes de la masería vesubiana: el tono desenfadado y punzante que caracteriza con frecuencia la conversación en el Diálogo de la lengua debió de ser apreciado por Coriolano, que prescribía en una de las Leges «Verba iucunda, lepida et faceta dicuntor»; el ritmo sostenido del Diálogo de la lengua y la continua atención al paso del tiempo por parte de los interlocutores también se acomodaban bien a otra de las Leges («rixae, iurgia, convitia longissimae exulanto»23. En el decenio siguiente Coriolano iba a ser miembro del Reame della Virtù que Claudio Tolomei acogía en su casa romana como continuación de la experiencia de la Accademia dei vignaiuli, «sodalizio caratterizzato da una produzione burlesca»24; con Tolomei Coriolano cultivaba relaciones con anterioridad a la fundación de este cenáculo, como confirma el contenido de una epístola suya al sienés (posterior a 1530, pues

Ver Valeri, 2008, p. 341. En algunas de las Epistolae familiares destinadas a su hermano da cuenta de sus gestiones entre los sodales romanos. 22  Entre otros, ver el irónico comentario de Corilano sobre la «bravería española» de Valdés, ya citado, que acaba en burlesco desafío: «Nunca os ví tan bravoso. Ea, quebradme el ojo con media dozena de vocablos españoles que no tengan latinos que les correspondan»,Valdés, 2010, p. 228; en la misma tesitura, el que refleja uno de los tópicos literarios del siglo xvi sobre los españoles en Italia: «C.: Aún hasta en esto queréis ganar honrra. Sea mucho en buena hora» Valdés, 2010, p. 146. Lo mismo puede decirse del pasaje en que lo acusa de «hurtar» vocablos al italiano (Valdés, 2010, p. 175). 23  Martirano, 1556, f. 41v. 24  Lucioli, 2019, s. n. 20  21 

BAH-147.indd 201

10/11/21 11:11

202

Encarnación sánchez garcía

se firma «Vescovo di S. Marco»)25. Se trataba de una amistad que compartía con Bernardino, cuyo nombre, como ya hemos visto, se recoge en el catálogo de la academia de los Intronati de Siena junto al de Alfonso d’Avalos (e, incluso, no se puede excluir del todo que el «signor di Martinano» [sic] sea una referencia a Coriolano, no a Bernardino, posibilidad que, efectivamente, defiende algún crítico)26. Pero también Valdés, por su parte, conocería a Tolomei en Roma, probablemente en el círculo de Ippolito de’ Medici, en el que brillaba el académico sienés: como hemos apuntado en el capítulo anterior, Valdés, gracias a sus contactos con este ambiente, pudo conocer los dos diálogos de Tolomei dedicados al volgare toscano (Il Polito y Il Cesano) y ciertas afinidades del Diálogo de la lengua con aquellos caldean esta hipótesis. Eran, pues, varias las cortes eclesiásticas romanas en las que Juan de Valdés y Coriolano Martirano pudieron conocerse e incluso tratarse, antes de volver a encontrarse en Nápoles en el otoño de 1535, al menos idealmente, en el coloquio de Leucopetra. 2. «[…] et latinis et graecis literis ornatissimus» Coriolano Martirano imitó a su hermano mayor como mecenas literario: en 1532 Giovanni Piero Cimino, alumno también de Aulo Giano Parrasio27, dedicó al obispo de San Marco su edición de los Institutionum grammaticarum libri quinque de Flavio Sosipatro Carisio, el autor latino de origen campano («natione campani, grammatici uetustissimi», como proclama el mismo título de la obra en esta edición)28, que había compuesto una compilación gramatical a partir del Ars grammatica del maestro de Quintiliano, Quinto Remmio Palemone, adaptador al latín, a su vez, de la Téchne Grammatiké de Dionisio Tracio. La edición era un homenaje al maestro Parrasio, quien, cuando enseñaba en Milán en los primeros años del siglo xvi, había visitado el monasterio benedictino de Bobbio, donde «pose la mano su alcuni preziosi codici e così salvò Fanelli, 2010, p. 134, aclara que es el único texto de Coriolano Martirano conservado en volgare. 26  Ver lo dicho en el capítulo II, pp. 69-71. 27  De Cimino no he conseguido hallar noticias fiables. En el catálogo OPAC su nombre aparece solo en esta entrada dedicada a la obra de Carisio. No ha sido incluido en el Dizionario Biografico degli Italiani ni en la Enciclopedia Italiana. 28  Carisio, Institutionum Grammaticarum Libri Quinque, f. [III]. 25 

BAH-147.indd 202

10/11/21 11:11

capítulo IV

203

l’originale di Carisio»29. Antonio Seripando había heredado la biblioteca de su maestro Parrasio y, a su muerte en 1531, la preciosa herencia pasó a su hermano, el agustino Girolamo Seripando, y los manuscritos fueron depositados en la biblioteca del monasterio napolitano de San Giovanni a Carbonara. Se pone en marcha entonces la publicación del texto de Carisio, gracias al mecenazgo de Coriolano Martirano: habiendo sido ya impresas en Milán y en Vicenza algunas de las obras gramaticales copiadas por Parrasio en Bobbio (entre ellas, la de Probo), Coriolano Martirano promociona la publicación de otro de los textos gramaticales trasladados por Parrasio en aquel monasterio, que todavía no había sido impreso30. Naturalmente, gracias al apoyo a la edición napolitana de Carisio, el obispo Coriolano reivindica su relación con Parrasio y con su herencia cultural, en una operación de identificación con su maestro que reinterpreta, a su manera, la que Bernardino había llevado a cabo el año anterior, al cuidar la edición de los Commentaria de Parrasio al Ars de Horacio31. El frontispicio de la obra de Carisio contiene el anuncio de la dedicatoria a Coriolano (Epistola Nuncupatoria ad Amplissimum atque eruditissimum Praesulem Coriolanum Martyranum, Sancti Marci Episcopum), donde Cimino le define «linguae peritissimo», exaltándolo entre el grupo de humanistas calabreses consortes de los Martirano (Antonio y Bernardino Telesio y Filocalo Troiano —quien era profesor de latinidad en Nápoles, donde se le reconoce por sus comentarios a las Silvas de Estacio—, mientras pone «hunc librum sub umbra tui nominis», al ser Coriolano «et latinis et graecis literis ornatissimus nostrique, quae tua est humanitas, amantissimus»32. Es esta competencia lingüístico-filológica del obispo Martirano la que sostiene su protección a una obra teórica como la gramática de Ghisalberti, 1936, s.n; también en dicha estancia «trase apografi dei poemi di Draconzio e delle opere grammaticali di Probo,Vittorino ed altri». 30  Parisio «riuscì a impadronirsi anche di alcuni dei manoscritti bobbiesi scoperti da Giorgio Merula nel 1493 (Ferrari, 1970, pp. 153-162), attualmente nella Biblioteca Nazionale di Napoli: i codici Lat. 1 e 2 utilizzati per le edizioni di testi grammaticali (di Probo e altri autori) pubblicate a Milano nel 1504 (tip. Scinzenzeler) e Vicenza nel 1509 (E. e G.M. Ca’ Zeno), e il IV.A.8 contenente l’Ars grammatica di Carisio, pubblicata dall’allievo Piero Ciminio nel 1532 (Napoli, G. Sultzbach); i tre codici sono attualmente custoditi nella Biblioteca Nazionale di Napoli», Stock, 2014, s. n. 31  Ver capítulo II, pp. 96-105. 32  Carisio, Institutionum Grammaticarum Libri Quinque, f. [III]. 29 

BAH-147.indd 203

10/11/21 11:11

204

Encarnación sánchez garcía

Carisio, cuya compleja trasmisión Cimino ilustra al dedicatario («archetypus uetustissimus sane codex, qui hoodie Neapoli a Hieronymo Seripando doctissimo Patricio seruatur, mutilatus fuit […])33, reconociendo así públicamente al dedicatario como perito en cuestiones ecdóticas. Cimino evoca también a Bernardino, «qui propter eximias eius virtutes a Caesaris secretis est primatius, locumque tenet inter Imperatorios Senatores eminentissimum»34, caracterizando con distintos méritos —filológicos los de Coriolano, políticos los de Bernardino— a los dos hermanos (a pesar de que la edición de los comentarios de Parrasio al Ars cuidada por Bernardino había salido ya, como sabemos). Se concedía, pues, mayor prestigio intelectual a Coriolano que a Bernardino, como, en efecto, va a confirmar la historiografía crítica posterior: en el tardo Seicento, por ejemplo, durante los gobiernos virreinales del marqués de los Vélez y del marqués del Carpio, dos ilustres eruditos del Regno testimonian aún la relevancia cultural de Coriolano, frente a la modestia de la de su hermano; así, la entrada dedicada a Bernardino por Niccolò Toppi en su Biblioteca Napoletana lo define solo por su cargo («fu segretario del Regno sotto Carlo V»), mientras que Coriolano es reconocido en la suya como «assai dotto & erudito»35; poco después, Lionardo Nicodemo en sus Addizioni copiose alla Biblioteca Napoletana no incluye a Bernardino, consignando a su vez una cuidadosa entrada sobre Coriolano, con la lista de los obras compuestas por él y noticias sobre la primera recepción de las mismas36. Es evidente, además, el distinto valor literario de la obra original de cada uno de los hermanos, confirmado por Francesco Pometti37. En el Diálogo Valdés va a bosquejar genialmente los complejos perfiles profesionales, humanísticos y políticos de los dos hermanos Martirano. El conquense conocería seguramente las dos ediciones latinas Carisio, Institutionum Grammaticarum Libri Quinque, p. [X]. Carisio, Institutionum Grammaticarum Libri Quinque, p. [X]. Como ya hemos visto, la celebración de Bernardino como principal custodio de los secretos del césar es motivo recurrente en la literatura celebrativa en su honor. 35  Toppi, 1678, pp. 46 y 67, respectivamente. 36  Nicodemo, 1683, pp. 76-77. 37  «L’importanza letteraria di Coriolano è maggiore di quella del fratello. Egli è un artista filosofo, che attinge alle pure fonti del classicismo non ancora intorbidate dalla cortigianeria. Come scrittore latino, ricorda le perfezioni linguistiche del Valla; come traduttore, è l’interprete più felice del teatro greco; come filosofo, è tra i pochi audaci che intendevano il cristianesimo sotto una nuova luce di razionalismo», Pometti, 1896, p. 59. 33  34 

BAH-147.indd 204

10/11/21 11:11

capítulo IV

205

promocionadas por aquellos, ambas recientes a su llegada a Nápoles en enero de 1533. La edición de los Commentaria fue evocada en el Diálogo, como ya hemos visto38, mientras que en la semblanza literaria de Coriolano se resalta tácitamente la competencia humanística latina del personaje e incluso sus intereses metalingüísticos, que tan bien había representado Cimino en su dedicatoria a Coriolano Martirano. Pero la edición napolitana de la gramática de Carisio reserva otras noticias interesantes: el frontispicio acoge también un epigrama griego de J. Lucretius Oesiander, nombre humanístico de Johann Albrecht Widmanstetter, el alemán experto en lenguas orientales a quien iba a proteger el arzobispo Nikolaus von Schönberg, activo intermediario entre Clemente VII y el Emperador desde su diócesis de Capua. Widmanstetter «era a Napoli già dalla primavera del 1530, forte dell’amicizia del cardinale Egidio da Viterbo, e dello stesso Girolamo Seripando»39, y, con la ayuda de estos, frecuentaría los ambientes académicos de la capital, explorando sus bibliotecas y haciéndose con una larga serie de manuscritos para la suya40. Su amistad con los Martirano está documentada ya desde 1531, cuando Widmanstetter, como hemos visto, dedica otro epigrama griego a Bernardino en los preliminares del De ortu e occasu del Sirigatti41; esta relación entre ambos, en 1532 se extendía también a Coriolano, como testimonia este otro epigrama de Oesiander escrito en honor del obispo. El trato del alemán con Coriolano sería más continuo y familiar que el que tenía con Bernardino: lo demuestran las cartas escritas por el obispo de San Marco a Widmanstetter, recogidas en sus Epistolae familiares42, así como ciertos papeles de Oesiander que actualmente se conservan «tra gli Oefeleana della Staatsbibliotethek di Monaco»43. Que la amistad involucrara a los tres humanistas lo confirma la presencia, entre esta documentación, de un manuscrito con el poema del Bernardino Martirano que contiene Il pianto di Aretusa, en una versión distinta a la Ver, más arriba, p. 90. Ver Vecce, 1988, p. 167. 40  La biblioteca de Widmanstetter «avrebbe costituito il nucleo fondamentale dei manoscritti della Bayerische Staatsbibliothek di Monaco di Babiera», Vecce, 1988, p. 167. 41  Ver, más arriba, capítulo II, p. 90, n. 133. 42  A Widmanstetter van dirigidas siete epístolas, el número más consistente tras las 26 destinadas a Bernardino. 43  Vecce, 1988, p. 168. 38  39 

BAH-147.indd 205

10/11/21 11:11

206

Encarnación sánchez garcía

que Giolito de’ Ferrari publicó en Venecia en 156344. En fin, también Cimino se refiere con especial cuidado a la amistad entre Coriolano y el humanista alemán, al final de su dedicatoria a Coriolano: Sed vel eo puto Charisium tibi fore cariorem gratioremque, quod J. Lucretius Oesiander tuus, in omni disciplinarum atque linguarum genere diligentissime uersatus, qui in haec urbe tanta cum admiratione publice Homeri Iliada interpretatur, ut inter Neapolitanae Academiae summos antistites ab omnibus facile censeatur, pro sua singulari in me benevolentia una mecum ex fide vetustissimi exemplaris corrigendum suscepit45.

El lugar relevante que ocupa el elogio de Widmanstetter a Coriolano en esta primera edición de la gramática de Carisio demuestra que el alemán mantenía en 1532 una relación obsequiosa con Coriolano Martirano, interesado, como estaba, en los raros manuscritos presentes en bibliotecas napolitanas, «testimoni talvolta unici di testi ancora inediti»46; Widmanstetter miraba especialmente a los «tesori raccolti a San Giovanni a Carbonara, sulla base della precedente collezione del Parrasio», así como a «la biblioteca del Pontano solo in parte passata al convento di San Domenico Maggiore»47. Hay que tener en cuenta que los Martirano accedían libremente a la biblioteca de San Giovanni a Carbonara —la dedicatoria de Cimino a Coriolano lo testimonia— y es posible que el apoyo que prestaban a Windmastetter permitiera a este hacerse con algunos de los manuscritos conservados en el monasterio agustino o en otras bibliotecas napolitanas, entre ellas la propia de los Martirano, a la cual habían pasado parte de los fondos de autores clásicos que habían sido de Parrasio y de Pontano. La historia de esta amistad humanística entre Widmanstetter y los Martirano pone de relieve el modus que estos tenían, ya al principio de la década de 1530, para cultivar relaciones con humanistas de muy diversos orígenes nacionales, pero todos de segura fe imperial. Respetando la índole de cada uno de los forasteros, los dos hermanos se encargaron de abrirles el rarefacto mundo del humanismo napolitano postpontaniano. Entre otros, Mai, Widmanstetter y Valdés, gozaron de

Ver Martirano, 1988, pp. 23-32. Carisio, Institutionum Grammaticarum Libri Quinque, p. [IV]. 46  Vecce, 1988, p. 163. 47  Vecce, 1988, p. 163. 44  45 

BAH-147.indd 206

10/11/21 11:11

capítulo IV

207

este privilegio, pero solo el último fue capaz de escenificar en el Diálogo de la lengua la naturaleza y los matices de aquel modus. Por lo demás, es seguro que «parte dei manoscritti classici di Sannazaro passarono a Coriolano, come rivela la nota di possesso del Viennese 3261: “Martirani et doctorum amicorum”»48, que era su expresivo ex libris. Coriolano se haría también con otros manuscritos de la biblioteca de Sannazaro en 1530, que, a la muerte del obispo de San Marco, fueron a parar a manos del eslovaco Juan Sambuco49; entre ellos varios autógrafos de “Sincerus” presentes hoy en la Biblioteca Imperial de Viena50, como el importante códice de Ausonio titulado, «di mano di Coriolano Martirano», Ausoni, Ovidii, Nemesiani Et Gratti / fragmenta, Actiii Sinceri manu scripta51; de gran valor también, una carta de Pontano a Sannazaro, fechada el 13 de febrero de 1503, en la que le comunicaba el hallazgo de algunos textos clásicos, incluyendo «alcuni excerpta»52. Son estos y otros manuscritos de la biblioteca martiranea que han sobrevivido a su dispersión los mejores testigos de la ambición intelectual del joven Coriolano Martirano y del prestigio cultural y social del que gozaba en el momento en que Valdés entró en contacto con él. 3. Coriolano, «novicio» de la lengua castellana Paradójicamente, el papel relativamente secundario del personaje de Coriolano en la mímesis del Diálogo de la lengua depende preciVecce, 1988, p. 168. Y añade: «Sará così a Roma, presso Coriolano, verso la fine del 1532, che Widmanstetter avrà opportunità di esemplare una copia de Grattio, Halieuticon e Nemesiano, copia che in un certo senso riassumeva il lavoro di critica del testo cominciato da Sannazaro e testimoniato al suo estremo livello in Viennese 3261, il codice posseduto dal Martirano e maggiormente riflesso poi nell’Aldina»,Vecce, 1988, pp. 168-169. 49  Sobre los contactos de Sambuco con la familia de Martirano, ver  Vecce, 1988, pp. 175-176. Ottavio Martirano, sobrino de Coriolano, pondría la biblioteca a disposición del calabrés Sertorio Quatromani, que aprovechó para falsificar partes de manuscritos de autores clásicos que habían sido de Sannazaro,Vecce, 1988, pp. 172-173. Todo ello ayuda a dar una idea de la riqueza de la biblioteca de Coriolano Martirano. 50  Vecce, 1988, p. 167; ver también De Frede, 1983. 51  Vecce, 1988, p. 71; «di mano di Coriolano» es también la nota «Pontanus Sincero animi firmitatem dicit… Tuus Iovianus» (PONTANUS, Epistola ad Actium Sincerum, Neap. 13.2.1503). 52  Está en el Viennese 3261 f. Ir,Vecce, 1988, p. 57. 48 

BAH-147.indd 207

10/11/21 11:11

208

Encarnación sánchez garcía

samente del perfil intelectual del obispo Martirano, con sus intereses por los autores clásicos, por la filología latina y griega y, quizás, ya por entonces, concentrado en su actividad de traductor de los trágicos griegos al latín. La personalidad ficticia de Coriolano en el coloquio valdesiano resulta, ante todo, perfectamente acorde con la caracterización del joven obispo de San Marco como ilustre mecenas de actividades editoriales metalingüísticas: el prestigio alcanzado por Coriolano Martirano como promotor de una gramática latina clásica lo revestiría de una especie de autoridad rigurosa, que el autor Valdés, por una parte, está interesado en reconocer, por otra, se ve obligado a eclipsar porque las motivaciones que han dado lugar al coloquio y el mismo sujeto de este exigen un planteamiento y un punto de vista más dinámicos y progresivos del que representa el humanismo grecolatino de Coriolano. En la mímesis dialogal esta tensión se formaliza introduciendo a Coriolano en actitud circunspecta, comportamiento que mantiene a lo largo de todo el encuentro. Se diría que Coriolano ocupa en la ficción un espacio semejante al que el conquense reserva a Nebrija como autoritas del castellano: sea el humanista español sea Coriolano detienen compentencias que no son prioritariamente funcionales para sacar adelante la cuestión que Martio y Pacheco han planteado a Valdés. Es verdad que también Bernardino Martirano podía jactarse de filólogo latino, pero estos méritos no exigían una proyección en la representación ficcional del diálogo idéntica a la de Coriolano: aunque Giovanni Filocalo, en el Carmen nuptiale dedicado a las bodas de Fabrizio Maramaldo y Porzia Cantelmo, incluye a Bernardino en pareja con Coriolano en el grupo de los poetas latinos del Regno53, y aunque el secretario se presentaba como heredero de Parrasio con todo derecho (habiendo editado él mismo nada menos que el comentario de este a la poética de Horacio) cuando Valdés escribe el coloquio Bernardino se había ‘convertido’ al humanismo vulgar de Bembo y es esta adhesión

53  «Et Borgi, propera, melosque rarum/ Ad notos, precor, afferas Penates,/Quo soles canere ore Livianum./ Marsorumque, Epicure, honor tuorum/ Vopisce, et Parisete, Querne, Falco,/ Rutilique et uterque Martirane,/ Omnes gloria carminis latini,/ Et qui versiculos foro relicto/ Mavis, Scipio, dulcibusque Musis/ Nuper ocia grata consecrasti», Filocalo, Carmen nuptiale in Fabritii Maramauri nobilis et strenui ducis, vv. 191-200.

BAH-147.indd 208

10/11/21 11:11

capítulo IV

209

la que el español está especialmente interesado en resaltar en la ficción coloquial.54 En definitiva, Valdés en el otoño-invierno de 1535 tiene en cuenta lo que podríamos llamar la corriente celebrativa en honor de los Martirano, fomentada por ellos y de la que formaban parte ya varios humanistas activos en Nápoles; Valdés se incorpora a esta moda literaria a su manera, evitando la adulación y trabajando por representar el quehacer humanístico de los hermanos calabreses en una dialéctica muy abierta: en el Diálogo de la lengua, Martio y Coriolano participan en la discusión desde distintas posiciones intelectuales, las mismas que caracterizaban a sus referentes históricos. Por lo demás,Valdés va a interpretar muy bien el sentido de esta reciente moda literaria napolitana, que exaltaba la profunda ligazón entre los dos hermanos Martirano, puesto que los presenta no solo juntos, sino unidos por estrechos vínculos de fraternidad. Así, la armoniosa relación entre los personajes Martio y Coriolano modela la compleja dimensión performativa del principio del Diálogo, donde ambos preparan el escenario, compartiendo las funciones de gestión de las órdenes a los criados para obtener el resultado que se proponen (hacer hablar a Valdés del tema que Bernardino, apoyado por Pacheco, ya ha decidido a priori). Con sutiles pinceladas bosqueja el autor el saber estar de Coriolano, que obedece a su hermano para preparar la escena del coloquio; les observa Pacheco, mientras Valdés pasea por el jardín55. En general, se diría que, a pesar de la notable unanimidad crítica sobre el alter ego de Coriolano —personaje opuesto al de Valdés—, no se ha tenido en cuenta lo que esa misma representación significa desde un punto de vista funcional, aunque sí ha habido intentos de analizar la personalidad literaria del personaje, dando relevancia a la dinámica relación entre los cuatro interlocutores. Especialmente, Lore Terracini sostuvo que Coriolano «sembra rappresentare essenzialmente “lo straniero”», cuyo comportamiento provoca a veces el deslizamiento de la discusión hacia «ripicchi nazionalistici»56. A su vez, Ana Vian observaba agudamente que Coriolano

Ver capítulo II, pp. 105-108. Ver Valdés, 2010, pp. 129-130. 56  Terracini, 1979, p. 8. 54  55 

BAH-147.indd 209

10/11/21 11:11

210

Encarnación sánchez garcía

es un cortesano culto que cita a Quintiliano, pide información sobre buenas lecturas en castellano y distingue una buena de una mala traducción: “Para mí es éssa una muy cerrada algaravía”, dice cuando Valdés hace una traducción literal de dos versos de Horacio. Es el primero que capta el gusto de Valdés por ejemplificar con refranes, invitándole así a explicarse, lo que indica que Coriolano diferencia un refrán de lo que no lo es, aunque no entiende su significado. Muestra tener capacidad de relación entre las lenguas (“Esso avéis vos tomado del griego” […])57.

Una definición del personaje que vaya más allá de esta excelente tipificación pasa por el análisis crítico sea de los pasajes textuales que dramatizan la ligazón fraterna entre Coriolano y Martio sea de aquellos que corresponden al perfil intelectual del retratado. En el primer aspecto Valdés se muestra, como ya se ha visto, “realista”, evocando con genialidad lo que la actual biógrafa del obispo ha definido el «legame profondo e duraturo […] con Bernardino, con il quale il M. [Coriolano], che in una missiva lo appelava “mea lux” (Epistolae familiares, c. 12v), condivise molta parte della propria esistenza, gli interessi letterari e l’impegno intellettuale»58. En el segundo aspecto, es de especial valor para el retrato valdesiano de Coriolano su connotación como ciceroniano; véase, por ejemplo, el pasaje en que éste advierte a Valdés —que desea introducir en castellano vocablos latinos—: quán atentadamente y con quánta modestia acreçienta Cicerón en la lengua latina algunos vocablos, como son qualitas, fantasía, que sinifica visum y comprehensibile, aunque sin ellos no podía esprimir bien el concepto de su ánimo en aquella materia de que hablaba, que es si bien me acuerdo en sus Quistiones que llama académicas59.

La cita de los Academici libri ennoblece la discusión sobre el delicado tema de los neologismos, que sirve a Valdés por un lado para establecer categorías entre ellos, por otro para demostrar que conoce a Cicerón con tanta precisión como su amigo Coriolano60. Vian, 1987, p. 63. Valeri, 2008, p. 341. 59  Valdés, 2010, p. 226. Ver las útiles aclaraciones de Laplana en la nota 291, pp. 226-227. 60  «V.:Toda essa atentión y toda essa modestia que dezís tiene Cicerón con mucha razón quando introduze en la lengua latina essos vocablos que él componía; pero, si bien os acordáis quando usa y se aprovecha de vocablos griegos en el mismo 57  58 

BAH-147.indd 210

10/11/21 11:11

capítulo IV

211

Por lo demás, la evocación del diálogo del autor de Arpino da un brillo neoclásico al coloquio de Leucopetra; único citado de entre los diálogos antiguos, el simposio que Cicerón ambientó en los Campos Flegreos —cerca del lago Averno— es un modelo teórico para Coriolano y, más genéricamente, un modelo formal del convivio hispanonapolitano, ambientado por Valdés en las faldas del Vesubio, proyección idealmente simétrica del territorio flegreo61. Especialmente, el reenvío a la obra de Cicerón explicita la matriz ciceroniana de la doctrina sobre los vocablos a la que se atiene el más circunspecto de los interlocutores del Diálogo de la lengua. Este interés que el personaje ficcional llamado Coriolano demuestra por el léxico es perfectamente verosímil, dada la labor de traductor del obispo Martirano, alguno de cuyos trabajos posiblemente circulaba manuscrito entre amigos y sodales ya alrededor de 1535. Son famosas, en efecto, sus versiones latinas de las tragedias euripideas Medea, Bacantes, Fenicias e Hipólito y del drama satiresco Cíclope, así como las del Prometeo de Esquilo, la Electra de Sófocles y las comedias Plutón y Nubes de Aristófanes62. Coriolano tradujo además los primeros doce libros de la Odisea, la Batracomiomaquia y el primer libro de las Argonáuticas. En la Biblioteca Nazionale di Napoli se conserva el manuscrito misceláneo XXII.140, con el título Homerus. Iliados libri [-V] con una traducción latina de los primeros cinco libros de la Ilíada63. Sobre estas versiones los estudiosos se han pronunciado favorablemente, recolibro que vos havéis alegado no cura de demandar perdón, antes él mesmo se da licencia para usar dellos, como veis que usa, no sólo con letras griegas, pero con latinas, como son asotos, idea, átomo»,Valdés, 2010, p. 226. 61  En su primera versión, Cicerón ambientó el coloquio en la villa de Q. Hortensio Hortalo, en Bacoli (con fecha ficticia en el 63/60); en la segunda y definitiva versión, cambia los personajes y la ambientación, situando la acción en el año 45 y en la villa de M. Terencio Varrón, junto al lago Lucrino; ambos escenarios eran napolitanos, pues dichas localidades están en la parte norte del golfo de Nápoles, entre Pozzuoli y Baia. La primera versión (Academica priora) constaba de dos libros; la segunda (Academica posteriora), de cuatro, de los que se ha conservado solo el primero y algunos fragmentos. Los personajes de la primera versión son L. Licinio Lúculo, Q. Lutacio Catulo, Q. Hortensio Hortalo y Cicerón; los de la segunda,T. Pomponio Ático, M. Terencio Varrón, L. Aurelio Cotta y Cicerón. 62  Martirano,Tragoediae viii. 63  Lleva añadido el título Martirani Coriolani Iliados. Ms. XXII, 140, c. 1v. «Coriolanus Martiranus» aparece también en c. 45r. La traducción ocupa la cc. 1r-23v y 45r-88v.

BAH-147.indd 211

10/11/21 11:11

212

Encarnación sánchez garcía

nociendo al obispo de San Marco Argentano cierta inventiva poética que no renuncia a las aliteraciones y repeticiones, y al frecuente recurso a los superlativos64; Coriolano excluye, además, sea la actualización de la trama dramática, sea el juicio moralístico sobre temas y personajes y respeta el número de estos y el de las escenas: una relación atenta con el texto base, que traspone a la traducción cierta contención. Este purismo clasicista, intepretativo y poético, seguramente era un factor de caracterización de la imagen intelectual del joven Martirano ya a finales de 1535, lo que refleja la representación que en el Diálogo de la lengua se hace de él: agudamente, el autor Valdés dramatiza el rechazo de Coriolano a la traducción de Horacio verbum pro verbo que improvisa el personaje Valdés, definida por el italiano «muy cerrada algaravía»65. La mordacidad de Coriolano en esta y otras ocasiones es un rasgo importante del retrato de este «novicio» de la lengua castellana, que se acerca con prevención a la exposición valdesiana sobre el castellano, como expresa la actitud reservada, casi displicente y activamente crítica, mantenida por el personaje a lo largo del simposio de Leucopetra. De raíz profesional cabe derivar, en cambio, otros rasgos del retrato literario de Coriolano: el sosiego con el que su alter ego interviene a lo largo de la disputatio lo connota magistralmente como un digno representante del episcopado romano. En la preparación de la segunda y principal parte del coloquio se resalta también su astucia: es suya la idea de esconder al escribano Aurelio para que transcriba la conversación con Valdés66, dando así un sello original a su función de corifeo de Martio, papel que encarna ya en el preámbulo del agón y que, en varios momentos de la acción, representa muy bien, apoyando las palabras de este67. Ver Fanelli, 2014, s. n. «M.: Tomo el principio del Arte poética de Horacio. V.: Bien está. Humano capiti ceruicem pictor equinam,/ iungere si uelit et uarias inducere plumas. M.: Bastan essos. V.: Hora escuchadlos palabra por palabra: «humana cabeça, cerviz, pintor de yegua, ayuntar si querrá, y varias poner plumas» C.: Para mí es essa una muy cerrada algaravía. V.: Tenéis razón, porque va dicho palabra por palabra, pero con las mesmas palabras, poniendo cada una dellas en su lugar, lo entenderéis. C.: Ea, ponedlas. V.: “Si a una cabeza humana querrá un pintor ayuntar una cerviz de yegua y ponerle varias plumas” etc. C.: Sí, y muy bien»,Valdés, 2010, pp. 268-269. 66  Valdés, 2010, p. 129. 67  Ver Sánchez García, 2016, pp. 142, 144, 147-155 y passim. Para el concepto de agón en los diálogos platónicos, ver Bádenas de la Peña, 1984, que se apoya en Goldschmidts, 1963. 64  65 

BAH-147.indd 212

10/11/21 11:11

capítulo IV

213

Valdés, además, traza con cuidado el bosquejo de la fraterna dependencia de Coriolano respecto a su hermano mayor: si Coriolano ejecuta las indicaciones de Martio para ordenar la escena al principio del coloquio, como hemos visto, al final, acepta en silencio el anuncio por parte de Martio de su lectio para la semana siguiente. Esta decisión del patronus de Leucopetra surge de la constante defensa del latín que Coriolano ha realizado durante el coloquio, reconocida y valorizada por Martio en el éxodo de la acción: «M.: Os convido desde agora para de oy en ocho días, porque el señor Coriolano pueda dezir lo que, después de haver bien pensado, hallará acerca de la conformidad de la lengua toscana con la latina»68. Así pues, Martio va a conceder a Coriolano al final del coloquio la misma autoridad como humanista latino de la que, al principio del mismo, ha reconocido a Valdés —oponente de Coriolano— como humanista vulgar. La postura intelectual del alter ego del obispo de San Marco en el Diálogo de la lengua, distante y, en ocasiones, irónica, es no solo perfectamente coherente con la labor de mecenazgo y creación que Coriolano Martirano desarrollaba ya por esos años, sino que implícitamente la reivindica a lo largo del texto, como una lenta preparación al reconocimiento de su competencia latina por parte de Martio al final del coloquio69. Si el autor Valdés, en los pliegues del diálogo, esboza muy bien los vínculos de fraternidad que presiden la convivencia de los dos Martirano, representando el elegante compartir de funciones en la gestión de las órdenes a los subordinados para obtener el resultado que se propone Bernardino (hacer hablar a Valdés), también representa sutilmente el saber estar de Coriolano, que mantiene su libertad de opinión en el debate, sin compartir el amor de su hermano hacia la lengua castellana, pero trabajando, al principio, por convencer al conquense y siguiendo con atención el desarrollo del coloquio; Coriolano obedece así a la voluntad de Martio, a quien nunca contradice, y comenta con ciertos ribetes cáusticos el discurso de Valdés desde una posición más sesgada que los otros dos.

Valdés, 2010, p. 274. Por su parte, Coriolano ejercita en el Diálogo su autoridad para juzgar a Valdés como traductor de Horacio, como acabamos de ver. 68  69 

BAH-147.indd 213

10/11/21 11:11

214

Encarnación sánchez garcía

4. «Coriolano» versus «Giulia» En los dos diálogos escritos en Nápoles el autor Valdés designa a uno de los personajes con el nombre de pila de su referente histórico: respectivamente, «Coriolano» y «Giulia». Más allá de los motivos ya examinados en el capítulo II que explican esa elección en el caso de Coriolano, no es de excluir que hubiera alguna otra recóndita razón que impulsara a Valdés a preferir el nombre de pila del personaje. La primera podría ser, precisamente, la autoridad episcopal de Coriolano, pues la designación del obispo por el nomen está atestiguada como de uso generalizado desde los orígenes de la Iglesia y va a seguir siendo frecuente también en el reino de Nápoles durante la dinastía angevina70. Podría, además, estar emparentada con el mismo uso en el mundo ortodoxo, dada la contigüidad geográfica y cultural entre el sur del Regno —Calabria y Apulia— y Grecia. Se trataría en tal caso de un guiño, docto e irónico, de Valdés que jugaría con el hecho de que la sede episcopal de Coriolano, San Marco Argentano, era calabresa, como lo era también el mismo obispo. Pero no es de excluir tampoco que la razón que empujara a Valdés para designar al personaje que representaba al obispo por su nombre propio fuera similar a las que pueden alegarse en el caso de Giulia Gonzaga en el Alfabeto cristiano. El uso del nombre de pila para nombrar al personaje que representa a la viuda de Vespasiano Colonna en este diálogo puede ponerse en relación con la joven edad de la aristócrata y con el papel de director espiritual que Valdés elige para su alter ego en el coloquio, una función que exige un tono conversacional confidencial e íntimo. Este tratamiento, que resultaría muy novedoso, era esencial para definir la relación de autoridad que el maestro establece con la discípula y, por ello, es el primer elemento que el lector tiene para ponderar el alcance de esa relación. Si se atiende al cuidado que Valdés pone en esta primera definición del personaje, no es de recibo la consideración de En época angevina llama la atención el «elevato numero di vescovi, di cui si conosce soltanto il nome di battesimo. Tale stato di cose colpisce soprattutto le diocesi della Puglia, dove l’uso del cognome o del nome di famiglia appare ancora piuttosto flebile, a differenza per esempio di alcune aree della Basilicata o del Molise», Antonetti, 2019, par. 10; el mismo autor remacha que «resta il problema dei vescovi di cui non conosciamo nulla oltre al nome, variabile numericamente ancora troppo elevata per permettere ulteriori affondi nella ricerca, come nel caso di fra’ Rainaldo, cappellano di Carlo I e vescovo di Troia», Antonetti, 2019, par. 11. 70 

BAH-147.indd 214

10/11/21 11:11

capítulo IV

215

Carmelo Samoná que definía la Giulia del Alfabeto como un «nobilissimo pretesto letterario», juzgando su retrato convencional, en comparación con el de Sancha Carrillo, la receptora del Audi, filia de Juan de Ávila71. En realidad, las exigencias del decoro en la representación de la noble italiana no impiden a Valdés esbozar un penetrante retrato, pintado tan de cerca que exige el uso del nombre de pila para la designación de la discípula. La duquesa de Traetto había perdido a su amante, Ippolito de’ Medici, el 10 de agosto de 1535 en circunstancias trágicas72 y en su mismo feudo de Fondi y, a causa de ello, su imagen social iba a ser durante mucho tiempo profundamente depresiva: las finas pinceladas con que Valdés esboza la personalidad de Giulia Gonzaga en el Alfabeto cristiano responden, hasta cierto punto, a este estado interior de la hermosa duquesa. Acorde con este perfil es el retrato de Giulia Gonzaga, más distanciado pero también muy natural, que por esas mismas fechas Agostino Landolfi diseñó en Le cose volgari, el diálogo que inmortaliza el spasso que la nobleza napolitana en 1535 ofreció al emperador en Poggio Reale, la villa que Giuliano da Maiano había construido para Alfonso II de Aragón en una colina cercana a Porta Capuana73. Sea las preocupadas observaciones de los nobles interlocutores a propósito de Giulia Gonzaga, sea la mirada penetrante con que la observa Carlos V representan perfectamente la situación psicológica de la viuda de Vespasiano Colonna, poniendo de relieve su caso: la enigmática duquesa, a pesar del doloroso estado en que se halla, toca un instrumento y canta después del banquete, siguiendo la orden de Vittoria Colonna. Mientras canta es objeto de observación silenciosa por parte del emperador y, cuando Alfonso d’Avalos reconoce que «male s’è fattto hoggli de’ indurre la Gonzaga a cantar», lo contradice enseguida Ferrante Sanseverino Samoná, 1972, p. 39. Por orden de su primo Alessandro de’ Medici (pero quizás también del papa Paulo III), el cardenal fue envenenado en Itri por su siniscalco Giovanni Andrea de’ Franceschi junto a Berlinghiero Berlinghieri y a Dante di Castiglione, que le acompañaban, el 5 de agosto y murió allí el día 10, Fosi, 2009, s. n. 73  En este diálogo aparece citada con su apellido.También las otras damas nobles asistentes son denominadas con sus apellidos o con sus títulos: Sanseverina, Carrafa, Pannone, Spinella, Piccol’huomini, Scaglione, Prencepessa de Sulmona, la Noya; Landolfi, Le cose volgari di messere Augustino Landulfo vescovo di Monte Piloso nelle quale se raggiona delle cause dell’una e dell’altra fortuna in sei libri. 71  72 

BAH-147.indd 215

10/11/21 11:11

216

Encarnación sánchez garcía

(«Anzi, bene»)74, abriendo así la disputa sobre la fortuna que constituye el núcleo del diálogo75. Desde el punto de vista de la representación, el perfil de Giulia en esta obra de Landolfi desvela un estado psicológico que es similar al que Valdés evoca por esos mismos meses al escribir el Alfabeto cristiano. La elección del nombre propio para el personaje/máscara de la Gonzaga en este diálogo resultaría sorprendente entre sus lectores, dado el rango de la persona histórica en que se inspiraba la mímesis dialogal y dada la fama de la condesa de Fondi no solo en Nápoles, donde ya vivía por entonces, sino en toda Italia. A las razones dependientes del ‘método’ valdesiano de dirección espiritual —el uso del nombre propio acerca a la discípula a su maestro— cabe añadir otras de carácter filosófico y literario, pues el nombre propio representa a la persona por antonomasia. En relación con ello, el tono contenido de las palabras que pronuncia Giulia en el Alfabeto cristiano, sus gestos recatados a lo largo de la conversación con Valdés, lejos de ser formularios, como quería Samoná, son expresión de un comportamiento que la condesa interpretaba como una elegante inhibición, apropiada a su dignidad nobiliaria, a su carácter y a su situación de viuda. Precisamente, lo que Valdés representa en el coloquio es la ruptura de ese halo de convencionalidad que rodeaba a la discípula, denominándola con su nombre de pila y pintando una rarefacta escena de intimidad espiritual entre un hombre y una mujer, de finos matices y de extraordinaria modernidad76. 74  Landolfi, Le cose volgari di messere Augustino Landulfo vescovo di Monte Piloso nelle quale se raggiona delle cause dell’una e dell’altra fortuna in sei libri, f. R iv. 75  Como ya se ha visto en el capítulo II el moderador del debate es Bernardino Martirano, por designación de Carlos. 76  Un retrato moral vituperoso de Giulia Gonzaga aparece en la Vida di Giulia Gonzaga, contenida en las Vite di diverse illustrissime persone del polígrafo napolitano Filonico Alicarnaseo (fra’ Costantino Castriota, de la orden de San Juan de Jerusalén): «Fu donna poco timorosa di Dio e punta di eresia, per quel che si ode […]. Fù ria femmina, superba, temeraria e fastidiosa, di scellerata natura, invidiosa e mormoratrice, Iris discorde ed Erittonio biforme nella parturizion delle liti, delle discordie e de’ romori, tenendo fermissima opinione che il terreno che si trova calcato dalle sue piante, mai torna verde […]», Biblioteca Nazionale di Napoli, ms. X B 67. Esta dura semblanza de Giulia responde ya a un momento en que habían empezado las persecuciones inquisitoriales contra los valdesianos. Castriota se guardaba mucho de alabar a la Gonzaga, mientras que parece defender a su hijastra, Isabella Colonna, con la que Giulia pleiteó por la herencia de Vespasiano durante años, con el sostén jurídico (y psicológico) de Juan de Valdés; ver las cartas de este a Gonzaga y a Cobos, ya comentadas en el capítulo III.

BAH-147.indd 216

10/11/21 11:11

capítulo IV

217

Naturalmente, nada de esto puede alegarse en el caso del uso del nombre de Coriolano como máscara del obispo de San Marco Argentano en el Diálogo de la lengua, pero la elección del nombre propio podría reflejar, como en el caso de Giulia, la voluntad del autor de consignar una relación de autoridad con este interlocutor, que podría ser de carácter espiritual. Tal hipótesis, sin embargo, es de difícil demostración por falta de indicios claros de una posible adhesión del obispo Martirano al movimiento valdesiano (la crítica contemporánea no ha afrontado suficientemente esta eventualidad, que Croce desestimó77, pues solo recientemente se ha vuelto a citar la idea de la «conciliazione tra erudizione e spiritualità» que lleva a cabo Coriolano como poeta «ispirato da Dio»78, pero sin ilustrar la cuestión. Tampoco hay pruebas de un proselitismo religioso por parte de Valdés durante su estancia romana o durante los meses que pasó en Nápoles en 1533; Massimo Firpo, aunque con cierta reserva mental, lo excluye, echando mano del testimonio de Pietro Carnesecchi, quien, en el proceso que se le instruyó años después de la muerte de Valdés, declaraba que el conquense se conducía en Roma «come “corteggiano modesto e ben creato”, “gentiluomo di spada e cappa” rinviando a un successivo soggiorno napoletano all’inizio degli anni quaranta il suo rivelarsi “a un tratto” come “teologo”»79. Aunque, naturalmente, el testimonio de Carnesecchi apuntaba a su defensa personal, por lo que no se puede tomar en consideración que 77  En su reseña a la monografía de Pometti a los Martirano escribe: «Coriolano è chiamato da Pometti “un artista filosofo, uno dei pochi audaci che intendevano il cristianesimo sotto nuova luce di razionalismo, un moralista al quale nessun altro dei moralisti del secolo dal Castiglione al Doni, dal Gelli al Della Casa, può stare a paro” (p. 7). E tutto ciò pei discorsi pronunciati al Concilio di Trento sulla riforma dei costumi della Chiesa», Croce, 1897, pp. 385-386. En la edición que hemos usado del meritorio trabajo de Pometti, el pasaje está en la p. 59 (ver, más arriba, n. 496). Recientemente, Fanelli ha sostenido una «sua ipotizzata affiliazione alla congrega italiana del erasmista spagnolo Juan de Valdés, negli anni in cui il calabrese, lasciata la città natale, visse fra Napoli e Roma», sin ofrecer datos que la sustenten; Fanelli, 2009, p. 7. 78  Fanelli, 2009, p. 346. 79  Firpo, 2016, p. 45. También recoge el testimonio de Endimio Calandra, secretario del cardenal Gonzaga, quien en su proceso inquisitorial declaró que «in Roma praticava in casa del cardinale mio patrone il Valdese, ma di lui non si ragionava niente che parlasse di religione, senon dopo che fu a Napoli, dove fece poi un grandissimo romore».

BAH-147.indd 217

10/11/21 11:11

218

Encarnación sánchez garcía

niegue una eventual actividad espiritual de Valdés en los primeros años de su estancia en Italia, y, si bien no faltan estudiosos que sostengan que Valdés se condujo como apostol ‘alumbrado’ ya en esos primeros tiempos de su llegada, la opinión de Firpo aconseja circunspección frente a la hipótesis de que la amistad entre Coriolano Martirano y Valdés, antes de finales de 1535, pudiera tener motivaciones religiosas, mientras no se encuentren indicios claros o pruebas de ello. Tampoco el hecho de que Coriolano Martirano fuera uno de los obispos de designación virreinal80 que participaron como representantes imperiales del Reino de Nápoles en el Concilio de Trento, ni la constatación de su relevante papel en el mismo (Coriolano fue secretario a partir del 1 de junio de 1545 y, en virtud de ese cargo, presidió la apertura de la segunda sesión del Concilio el 7 de enero de 1546 con un discurso sobre las causas de la crisis moral y religiosa de la Iglesia y sobre la importancia del Concilio)81, son suficientes para apuntalar consistentemente la conjetura de una simpatía del obispo hacia las instancias del Valdés reformador, por razones cronológicas: cuando Coriolano llega a Trento habían pasado casi diez años de la redacción del Diálogo de la lengua, por lo que una eventual acercamiento a la doctrina valdesiana habría podido ocurrir en años posteriores a 1535. Solo un análisis crítico detallado sobre las orationes que Coriolano escribió y pronunció como secretario del Concilio puede aclarar la postura del calabrés más allá de su conocida adhesión a los dictámenes imperiales82; en efecto, son los matices de su actuación tridentina los que consentirán averiguar si Coriolano, entre los obispos más cercanos al emperador, tuvo en el Concilio una línea aútonoma, como hacen pensar sus tres orationes; los biógrafos del obispo opinan que se atuvo a la «linea dell’episcopato 80  «Dopo aver trascorso all’incirca quindici anni a Roma, il M. si recò a Trento e fu nello sparuto gruppo dei quattro fedelissimi vescovi meridionali, di cui due spagnoli, designati dal viceré Pedro de Toledo a partecipare al concilio in rappresentazione di tutto l’episcopato del Regno di Napoli cui se ne aggiunsero altri otto, in seguito alla dura protesta papale contro l’arbitrarietà del provvedimento spagnolo», Valeri, 2008, p. 342. Un resabio vagamente antiespañol, no raro en la historiografía italiana sobre la época en la que el Regno formó parte de la Corona de España (1503-1707), se percibe en la consideración de las tensiones entre los poderes real y eclesiástico como una simple «arbitrarietà» del virrey. 81  Valeri, 2008, 342. y Fanelli, 2009, s. n. 82  Fanelli, 2009, analiza algunos pasajes y señala, apoyándose en Fernández Montesinos, la identificación de Coriolano con el cadete de los Martirano. No convencen algunas reflexiones de este estudioso.

BAH-147.indd 218

10/11/21 11:11

capítulo IV

219

spagnolo, guidato dal cardinale Pedro Pacheco y Villena»83, es decir, el mismo que había sido visitador del Regno en 1536 y que sería virrey de Nápoles a partir de 1554 (en honor suyo escribió Coriolano una elegante Oratio de bienvenida a su llegada)84, perteneciente a la misma familia de la que era jefe el III marqués de Villena, referente histórico del «Pacheco» del diálogo. En este sentido no hay que olvidar que el emperador confiaba todavía en 1545 en que el Concilio evitara la ruptura definitiva con los rebeldes alemanes y que Nápoles tuvo un papel fundamental en la divulgación de esta postura de Carlos. Como señalara ya Carlos Hernando, en junio de 1545 se publica en Nápoles, en la imprenta virreinal de Ambrosio de Mançaneda, que tenía su sede en Castel Nuovo, el Aureus et singularis tractatus de modo et ordine gn.lis Consiliii celebrandi, del jurista, clérigo y poeta Alfonso Álvarez Guerrero, cuya primera redacción en español había salido en Valencia en 153685, texto que «constituía una actualización de las teorías de la intervención imperial en el Concilio»86. Guerrero era presidente de la Cámara de la Sumaria de Nápoles y «estrecho colaborador de Pedro de Toledo, a quien dedica esta versión latina de su tratado»87. Todo ello da mayor sentido a la elección de Coriolano Martirano como uno de los cuatro obispos que el virrey Toledo mandó al Concilio en representación del Regno, decisión que fue considerada por Roma como amenaza para la ‘libertad’ del mismo. Don Pedro, en efecto, «eligió a hombres de su entera confianza, como el propio secretario de la Cancillería, Coriolano Martirano, a quien permitió partir en agosto de 1551 para la reanudación de las sesiones en Trento, manteniendo su importante cargo, aunque relegando sus funciones a un secretario interino, Luis de Lobera»88. Sobre la postura de Martirano en esta misión tan importante, hay que tener en cuenta que el cardenal Reginald Pole fue designado como presidente de la asamblea conciliar tridentina, tanto en la fallida convocación de 1542-1543, como en la de 1545-1546, la misma en la que Coriolano fue secretario. Que su presencia en Trento sea señal de la Valeri, 2008, p. 343. Martirano, 1555. Esta relación clientelar es interesante para lo que se dirá en el capítulo V sobre el personaje Pacheco. 85  Hernando Sánchez, 1994, pp. 444-445. 86  Hernando Sánchez, 1994, p. 444. 87  Hernando Sánchez, 1994, p. 444. 88  Hernando Sánchez, 1994, p. 444. 83  84 

BAH-147.indd 219

10/11/21 11:11

220

Encarnación sánchez garcía

fidelidad a las instancias del emperador y que sea esta militancia en las filas imperiales el dato al que, por su constancia, debemos atenernos, no excluye —al contrario, más bien sugiere— el que ciertas aspiraciones que habían sido del imperial Valdés, fueran compartidas por el obispo Martirano, como, por su parte, el cardenal Pole —alma del valdesiano círculo de los spirituali de Viterbo— testimoniaba con su autorizado protagonismo en la misma asamblea trentina. Nos topamos con el mismo problema del desfase cronológico respecto a 1535, al tomar en consideración la tragedia Christus, obra original de Coriolano a la que debe su fama de literato89. Este drama religioso puede, en principio, dar materia para rastrear una eventual inspiración en los ideales valdesianos puesto que el respeto riguroso del dictado evangélico en el diálogo trágico podría responder a una exigencia de tipo reformista. Con todo, idéntico respeto al texto base emerge también en sus traducciones de tragedias clásicas. Más intrigante es que Martirano dramatice los episodios evangélicos de la primera parte de la Pasión (hasta el encuentro con las Santas Mujeres en el viacrucis), así como los posteriores a la Expiración, prescindiendo de la representación de la Crucifixión y Muerte de Jesús. Curiosamente, se trata de una tendencia que era también habitual en los círculos alumbrados y, en concreto, en el de Escalona90, una afinidad que merece atención, aunque, en última instancia, se trate de algo demasiado remoto para dar razón de un eventual magisterio espiritual de Valdés con Coriolano Martirano ya en 153591. 89  Pometti, 1896, pp. 157-172 le dedica gran atención, estableciendo paralelismos con La Christiade de Vida y el Messia de Klopstok; Elena Valeri parafrasea a Pometti, pero sostiene que es «da annoverare insieme con il De partu Virginis di Iacopo Sannazaro e la Christiade di Girolamo Vida, tra i più riusciti confronti degli umanisti con la tematica cristiana», Valeri, 2008, p. 343. Fanelli contradice a Pometti, sosteniendo, en cambio, que la inspiración «sia pervenuta all’autore dal carme De morte Christi domini ad mortales lamentatio composto da Giacopo Sannazaro tra il 1500 e il 1505, componimento di certo compreso nella cospicua quantità di carte e libri del Sannazaro acquisita dai Martirano alla morte del poeta», Fanelli, 2010, pp. 132-133. 90  La Pasión era excluida como materia de meditación por los alumbrados, descoyuntando, en cierta forma, el ideal del recogimiento, expuesto por Francisco de Osuna en el Tercer abecedario espiritual. Ver, en ese sentido, las declaraciones contra Ruiz de Alcaraz, el predicador del II marqués de Villena, de los testigos en los procesos inquisitoriales que se instruyeron a él y a sus secuaces, en Tausiet, 2013, p. 80. 91  Este hermoso drama no ha gozado hasta ahora de gran fortuna crítica, por lo que tampoco cabe afirmar aquí que contenga señas de un eventual espíritu reformador.

BAH-147.indd 220

10/11/21 11:11

capítulo IV

221

Por lo demás, la notable recepción del Christus en el siglo xviii también merece ser tenida en cuenta a este propósito: contamos, en efecto, con la edición de la versión latina original y de su traducción «in versi toscani» impresa en la Stamperia Reale de Parma en 1786; promocionada por el ilustre teatino Paolo Maria Paciaudi, bibliotecario y prefecto del Museo de la Real Corte di Parma —quien habría dejado inacabado un comentario al texto—, en la anónima introducción se considera a Coriolano Martirano un estudioso de la Sagrada Escritura92, dato que, de ser cierto, también lo acercaría a Valdés, y viceversa. Desde luego, es interesante que Parma (con su política hostil hacia los jesuitas y con cierto ambiente filojansenista —quizás compartido por el ilustre y admirado impresor Bodoni—93) se interesara por el Christus. Como quedó inacabado el comentario de Paciaudi a la tragedia de Martirano —comentario que pasó con todos sus papeles a manos de Bodoni—94 es arduo averiguar si el interés de Paciaudi por el Christus era de tipo religioso o más bien dependió del aprecio por el modelo de lengua latina de Martirano, como hace pensar el que, pocos años después, la Academia tradujera y publicara, también en edición bilingüe, la versión de Martirano de la Nubes de Aristófanes95. En suma, si tenemos que dejar en suspenso, por falta de datos suficientes, la hipótesis de una amistad de tipo espiritual entre Valdés y Coriolano Martirano, no podemos excluirla del todo.

92  «Applicatosi allo studio delle divine Scritture e de’ Padri, fu dal Sommo Pontefice Clemente VII eletto Vescovo di San Marco in Calabria», Martirano, [1776], p. XXII; Reenvía a Ughelli, I, p. 879. 93  Excéptico se muestra a tal propósito su biógrafo «Se si eccettua la sua avversione contro i gesuiti, che lo fece passare per filogiansenista, [Bodoni] non partecipò a movimenti di idee né ai rivolgimenti contemporanei», Barberi, 1969. 94  «Le carte, cui aveva il ch. P. Paciuadi cominciato a consegnar quelle idee […] si conservano dal nostro abbastanza celebre Signor Giambattista Bodoni Direttore di questa Real Stampería, e Tipografo di S. M. Cattolica. Egli, che fu il più tenero, e constante amico di quel Letterato, fu anche erede di tutti i suoi Carteggi, e di tutte le sue opere inedite. Non meglio che dal suo zelo sperar si può il Pubblico la promulgazione di sì pregievole cose; al che va già egli seriamente pensando», Martirano, [1776], p.VII. 95  Martirano, 1782.

BAH-147.indd 221

10/11/21 11:11

222

Encarnación sánchez garcía

5. Coriolano ¿como Gaius Marcius Coriolanus? Lo dicho hasta aquí lleva a pensar que lo más probable es que fueran la común fe imperial y los comunes intereses del obispo de San Marco y de Juan de Valdés los que favorecieran el encuentro de ambos al llegar Valdés a Italia, alimentando un trato familiar entre ellos; una relación que Valdés consignó en el Diálogo de la lengua gracias al reclamo del nombre de Coriolano. En primera instancia el uso del nombre de pila es, por lo tanto, el señuelo de una confianza entre Juan de Valdés y Coriolano Martirano, nacida por razones políticas y diplomáticas con anterioridad a las fechas de redacción del coloquio y traspuesta en el texto, como hemos visto, con los desenvueltos puyazos de Coriolano a Valdés que expresan esa relación amistosa existente entre ambos. Por otra parte, la carga semántica del nombre de Coriolano tiene también una poderosa proyección significativa en el texto coloquial. Ante todo, hay que considerar que el que conocemos como nombre de pila del menor de los Martirano era extravagante, pues, de hecho, se trataba del cognomen de un capitán de la Antigüedad romana, Gaius (o Gnaeus) Marcius Coriolanus, «l’eroe di una celebre e bellissima leggenda romana. Il cognome gli sarebbe stato dato per il valore mostrato alla presa di Corioli nel 493 a.C. sotto il console Postumo Cominio»96, Fraccaro, 1931, s.n. La ciudad de Corioli se alzaba en el Lacio, en el lugar que hoy ocupa Monte Giove. Tito Livio exaltó la figura de Coriolano frente a la del cónsul pues «[…] l’impresa di Marcio eclissò la gloria del console al punto che, se il trattato coi Latini, conclusso dal solo Spurio Cassio [el otro cónsul] in assenza del collega, non fosse rimasto inciso a perenne memoria su una colonna di bronzo, nessuno si ricorderebbe che Postumio Cominio combattè contro i Volsci (Tito Livio, Ab Urbe condita libri, lib II par. 33). Coriolano «nel 492, durante una carestia, sostenne in senato che il grano inviato da Dionisio di Siracusa (che incominciò a regnare nel 405) non fosse distribuito alla plebe, se questa non avesse rinunciato ai suoi tribuni, i quali perciò lo accusarono al popolo; C. andò allora in esilio […]. Rifugiatosi presso i re dei Volsci Attio Tullio, C. lo persuase a provocare la guerra coi Romani, e messosi quindi alla testa dei Volsci, invase il territorio romano conquistando numerose città, fra le quali Labici e Pedum, e giunse alle fossae Cluiliae, al quinto miglio da Roma. Invano due ambascerie di consolari romani e una di sacerdoti si recarono al suo campo per placarlo; vennero allora a lui le matrone romane, precedute dalla moglie Volumnia e dalla madre Veturia. Coriolano, avvertito, accorse per abbracciare la madre, la quale gli chiese prima se ella abbracciava un nemico o un figlio. Egli allora cedette e ricondusse indietro l’esercito dei Volsci […]. Secondo la versione più antica, C. sarebbe poi vissuto sino a tarda età fra i Volsci […]», Fraccaro, 1931, s. n. 96 

BAH-147.indd 222

10/11/21 11:11

capítulo IV

223

aunque ello parece ser una interpretación sin fundamento: «assurda la spiegazione del nome Coriolanus che sarebbe spettato in ogni caso al console Postumo Cominio»97. Este cognomen dudoso del héroe romano es elemento de importancia para los historiadores pues les lleva a clasificar la biografía del esforzado capitán como legendaria; en efecto, la «leggenda di Coriolano, nella quale l’elemento più nobile è la celebrazione della matrona e dell’amor filiale, è di antica origine popolare, come si sente dal colorito stesso del racconto; i consoli non vi compaiono, né il nome di Coriolano ricorre nei fasti, e Dionisio (VIII, 62) dice che ancora al suo tempo Coriolano era celebrato nei canti dei Volsci. […]»98. Es por ello que algunos niegan a la leyenda todo valor histórico, salvo el de «riflettere la gravità della minaccia volsca per Roma», mientras que otros consideran que «originariamente Coriolano fosse un Volsco»99. Sea Plutarco, en Vidas paralelas, sea Tito Livio, en Ab Urbe condita, consignaron sendas versiones de la historia legendaria de Gaius Marcius Coriolanus; en Italia traducciones de las Vidas paralelas al latín a lo largo del siglo xv aseguraron la fama de los personajes protagonistas durante el Humanismo y el Renacimiento100, gozando de predilección «di volta in volta, gli eroi de la guerra, come Alessandro e Cesare, o gli eroi del dovere, come Coriolano»101. Giovan Battista Martirano admiraría al héroe romano —emparejado con Alcibíades en las Vidas paralelas— por esta dimensión moral y probablemente por ello deseara rendirle homenaje al elegir el nombre de su hijo menor. Valdés tenía, por tanto, doctas razones para designar al alter ego del obispo de San Marco Argentano por su nombre de pila. Y más, si tenemos en cuenta que en los Commentaria al Ars poetica Parrasio —que había dedicado una viva atención a la formación de los cognomina entre los romanos, ilustrando varias clases según su formación— había citado a Gaius Marcius Coriolanus:

Fraccaro, 1931, s.n. «[…] né vi manca lo strano anacronismo del grano inviato da Dionisio di Siracusa», Fraccaro, 1931, s. n. 99  Fraccaro, 1931, s. n. 100  Más tarde en traducciones de la obra de Plutarco a las lenguas modernas se inspiraron Shakespeare, en su tragedia en cinco actos Coriolanus, compuesta en 1607-1608 y representada en 1609, y Brecht, Khvedelidze, 1978, p. 132 y sigg. 101  Scardigli, 1987, p. 7. 97  98 

BAH-147.indd 223

10/11/21 11:11

224

Encarnación sánchez garcía

Cognomina Romani sumebant aut a re rustica, ut Fronditij, Stolones, aut ab inuentione, ut Pilumni, Salinator, aut a leguminibus, ut Fabiij, Lentuli, Cicerones, aut a pecudibus, ut Bubulci, Suillij, Caprarij, Porcij, Taurij, aut a casu, ut Diadematus, Celer, Cursor, Scrofa, Coruinus,Torquatus, Asina, aut a rebus gestis, ut Coriolanus, Aphricanus, Isauricus, Adiabenicus, aut a moribus ut Brutus, Ouicula, Cato, Superbus, Publicola, Aemilij, Gurgites, aut a piscibus […]102.

Este cognomen, como todos los otros, aparece diligentemente consignado por Bernardino en el índice de materias: «Coriolanus ibidem [referido al f. 5]»103: los lectores de los Commentaria amigos de los Martirano asumirían con regocijo la paradoja del nombre/cognomen que lucía el obispo Coriolano, proyectado desde su nacimiento en la leyenda heroica del esforzado capitán romano. En el Diálogo de la lengua la dimensión histórica y literaria del nombre de Coriolano, ponía a este interlocutor a la misma altura de Martio, creando un aura anticuaria y latina en torno a los retratos de los dos personajes napolitanos y definiendo ya desde el primer momento el docto ambiente humanístico en el que florecía el coloquio. Era, por todo ello, el humanismo latino de Martio y Coriolano, ya conternido in nuce en los nombres artísticos de ambos, el marco de referencia apropiado para dar carta de naturaleza al castellano ‘cortesano’ que Valdés iba a definir a partir de su norma personal: desde la morada vital de Leucopetra, que estos dos humanistas meridionales llenaban con sus propios nombres heroicos, la lengua castellana «tan elegante y gentil como la toscana» pero «más vulgar» que aquella104, entraba a formar parte oficialmente de las discusiones lingüísticas de los cenáculos italianos. La atmósfera mitológica e histórico-legendaria creada por los antropónimos de los dos Martirano aseguraba un ambiente apropiado para esta eclosión. Valdés atendía así al uso retórico antiguo, que imponía «a ciascun genere letterario […] ben precise strategie in materia di ‘nominatio’»105 y situaba Parrasio, 1531, f. 5r. Parrasio, 1531, f. [5]v. 104  «M.: ¿Cómo no? ¿No teneis por tan elegante y gentil la lengua castellana como la toscana? V.: Sí que la tengo, pero también la tengo por más vulgar, porque veo que la toscana está illustrada y enrriquecida por un Bocacio y un Petrarca […]», Valdés, 2010, p. 119. En este pasaje el corrector alfa tachó el nombre de Dante que seguía a los de «Bocacio» y Petrarca en el manuscrito M.Ver Valdés 1967, p. 7. 105  Iulietto, 2016 p. 45. 102  103 

BAH-147.indd 224

10/11/21 11:11

capítulo IV

225

el coloquio, gracias a los nombres de los dos italianos, en la tradición dialogística clásica. 6. Barattieri Del ambiente en el que vivía Coriolano Martirano tras su llegada a Nápoles en 1529, Filonico Alicarnaseo (nombre humanístico de Costantino Castriota) dejó una instantánea en su Vita di don Alfonso d’Avalo de Aquino Marchese del Vasto; refiriendo las gestas de Alfonso durante la intentona de conquista del Regno por parte del Lautrec en 1528, cita Alicarnaseo a un cierto capitán Cotta, que formaba parte del ejército de marqués del Vasto, mientras confabulaba con el francés para abrirle las puertas de Nápoles, durante el asedio a la ciudad; Lautrec envía una carta al capitán Cotta «in tempo che avea perduto a dadi grossa mano di scudi»,106 jugando «nella casa del vescovo Martirano, là dove fu sempre ordinaria e bandita barettarìa»107. Que hubiera un «banco di gioco» en casa de los Martirano ya hacia 1528 y que lo frecuentaran personajes ambiguos como el capitán Cotta, sirve a Alicarnaseo para proyectar sombras sobre la calidad del servicio administrativo de los Martirano y, consecuentemente, sobre el fulminante proceso de acumulación de riqueza de la familia. Coriolano murió en agosto de 1557, fecha en la que probablemente ya circulaba manuscrita la Vita di don Alfonso d’Avalo, por lo que pudo tener noticia del venenoso comentario de Alicarnaseo, personaje de origen ilustre y de controvertida existencia y, a su vez, autor de obras de cierto mérito y, por encima de todo, maldiciente empedernido. En el caso del comentario sobre la casa de los Martirano, se puede ver un indicio, a su vez, de cierta pérdida de prestigio de la misma, ya muerto Bernardino Martirano; en efecto, si bien la existencia de casas de juego era frecuente en las mansiones ricas de Nápoles incluso en los palacios de la nobleza, la selección del vocablo «baratterìa» —de solera dantesca— y su determinación por parte de Costantino Castriota manchaban inconfundible-

Alicarnaseo, 136r. Alicarnaseo, f. 135v-136r. El capitán es retratado eficazmente como incapaz de afrontar la lectura de la carta «in tempo che avea perduto a dadi grossa mano di scudi» (f. 136r). 106  107 

BAH-147.indd 225

10/11/21 11:11

226

Encarnación sánchez garcía

mente la historia familiar del obispo108. Evidentemente Alicarnaseo, que había sido familiar del II marqués del Vasto, mantenía viva la hostilidad de Alfonso d’Avalos hacia el virrey Toledo ensañándose con los que habían sido sus más fieles servidores, los secretarios Martirano. Fuera del coro de los aduladores de los Martirano, el descarnado comentario de Castriota, que es tardío respecto a la plétora de aquellos, estigmatiza a esta familia de altos funcionarios de la época del emperador en el momento en que sea este, sea el virrey Toledo, sea Bernardino Martirano,

108  «BARATTERÌA. -1. Reato di chi, costituito in pubblico ufficio, ne trascura i doveri per denaro o altra ricompensa o in genere fa azione contraria agli interessi della cosa pubblica […] 3. ant. Attività di chi teneva banco di gioco (Barattiere, 2.). Luogo dove si giocava pubblicamente», https://www.treccani.it/vocabolario/ baratteria/. Mazzamuto, sobre el origen de la voz y el uso de barattiere en la Comedia de Dante, es exaustivo: «Una sua prima accezione è per così dire plebea e mercantile. In tal senso, negli Statuta Cadubrii si parla di “vox generica, qua apud Italos praecipue vilissimi quique homines... significantur” (Du Cange) e quindi “qui ex sordido lucro vitam agunt” (ibid., 567). Più precisamente nei secoli xiii e xiv erano chiamati barattieri i “calones”, i “ganeones”, coloro che esercitavano la professione di facchino e addirittura di boia, chi teneva un banco di gioco, chi viveva, come ribaldo, alla giornata, rapinando ed esercitando mestieri vili e turpi, anche al seguito degli eserciti (Bongi): “Intelligantur baracterii seu ribaldi illi qui tribus vicibus, vel ab inde, super tavolerium in terrula se spoliaverunt” […]. Baratteria era dunque “fraus, dolus qui fit in contractibus vel venditionibus” e voleva indicare genericamente anche contesa, contrasto, baruffa. Fra i secoli xiv e xvii significherà persino il luogo nel quale i b. giocavano d’azzardo.V’era infatti fra Duecento e Trecento nei comuni toscani, specialmente a Lucca, a Siena e a Firenze (ma anche fuori Toscana: a Bologna, a Faenza e a Vicenza) questa baratteria spicciola, faccendiera, quotidiana, esercitata da uomini di bassa condizione “che, non addetti all’esercizio di alcun’arte, attendevano a illeciti guadagni, senza scrupoli di mezzi [frodi, rapine, truffe e giochi di prestigio e di azzardo] e così alla ventura vivevano” (Del Lungo) […]. Una sua seconda accezione è per così dire aristocratica e politica. In tal senso, barattieri sono “qui iudices pecunia corrumpunt, atque adeo ipsi iudices corrupti” (Du Cange, p. 567), cioè tutti coloro che, in quanto pubblici impiegati o investiti di pubbliche funzioni, sopra tutto di cariche politiche, si facevano corrompere da denaro e facevano praticamente commercio della cosa pubblica (e anche, ma forse solo in linea secondaria, i corruttori, coloro che fruivano delle illecite prestazioni dei funzionari corrotti). Per la quinta bolgia vale la seconda significazione, tecnicamente specifica in senso giuridico-politico ed etico-sociale, anche se non manca in D. l’uso della prima accezione del vocabolo (baratta, in If XXI 63, come “lite”) e sopra tutto anche se il poeta trasferisce, per gusto artistico, l’intrico subdolo del b. plebeo alla più grave e raffinata malizia della frode politica e valorizza gli aspetti farseschi della prima baratteria nel rappresentare la seconda […]», Mazzamuto, 1970, s. n.

BAH-147.indd 226

10/11/21 11:11

capítulo IV

227

habían salido de escena y la familia de los Martirano había iniciado un lento declino. En realidad, no contamos actualmente con otros testimonios que confirmen la maledicencia de Alicarnaseo. Entre los papeles correspondientes a la visita general que, por orden del emperador, el obispo Pedro Pacheco llevó a cabo en el Reino de Nápoles entre 1536 y 1537 no hay cargos contra el secretario del Regno Bernardino Martirano (al que la acción del visitador podría haber afectado, siendo su plaza de designación real)109. Lo que sí es probable es que hubiera por parte de estos altos funcionarios cierta reticencia a la acción del visitador, una reticencia de la que, a su manera, es un buen ejemplo la opinión que Valdés expresó en una carta al secretario de los Cobos, fechada el 25 de marzo de 1540, cuando aclara su pensamiento sobre los resultados de la visita de Pacheco con la natural libertad que le caracteriza: «En lo que toca a la vissita V. S. sea çierto que de lo que della ha resultado ni Dios ha sido servido ni Su magestad ha ganado nada antes creo todo al contrario por lo que veo»110. La reflexión de Valdés sobre el sistema de visitas además de demostrar que en 1540 seguía atento a toda la acción de la Corona en el Reino de Nápoles y que su opinión era solicitada por un personaje de la importancia de Cobos, desvela una postura que debió de ser compartida por el círculo más íntimo del virrey, ninguno de cuyos miembros, por lo demás, se vió afectado por la investigación del visitador. Dió prueba de que los hermanos Martirano no fueron sospechosos de irregularidades a los ojos de Pacheco el mismo cardenal de Jaén: cuando Pacheco volvió al Regno como virrey, Coriolano fue confirmado como secretarius, plaza que detentaba desde la muerte de Bernardino en noviembre de 1548, todavía en tiempos del virrey Toledo. Coriolano se iba a distinguir en su apoyo a Pacheco —de cuya facción en Trento, como sabemos, formaría parte—, escribiendo una elegante Oratio111 en ocasión del juramento de fidelidad del Regno al nuevo rey Felipe. La decidida y docta acción de Coriolano a favor del rey y de su «L’inspection concerne tous les tribunaux et tous les officiers: les officiers de justice, ceux de patrimoine (hacienda), ceux de l’armée et des galères; les officiers temporaines et le officiers perpétuels, les officiérs des institutions centrales siégeants à Naples et ces disseminés dans les provinces; les officiers nommés par le roi et ceux només par le vice-roi», Peytavin, 2003, p. 11. 110  Valdés, 1997, pp. 997-998. 111  Martirano, 1554. 109 

BAH-147.indd 227

10/11/21 11:11

228

Encarnación sánchez garcía

alter ego en el Reino de Nápoles la va a resumir muchos años más tarde Parrino, cuando, narrando la ceremonia en San Lorenzo Maggiore con la que la nobleza del reino acató al rey Felipe, tras haber abdicado Carlos como rey de Nápoles en vísperas del matrimonio de su hijo con la reina María de Inglaterra «dal Secretario del Regno Coriolano Martirano fu letto per tre volte il tenore del giuramento, che fu dato nelle mani del Marchese Proccuratore [D. Ferrante Francesco d’Avalos, marchese di Pescara]»112. Con todo, si ninguna investigación tocó nunca a los Martirano, la espectacular acumulación de regalías en los primeros años de la secretaría de Bernardino, los asuntos relacionados con patrimonios de las bibliotecas de humanistas pasados a sus manos y otros testimonios sobre el apoyo que el virrey ofrecía a Bernardino, exponiéndose en primera persona para recomendarlo (por ejemplo ante el abad de Montecassino, rogándole que consintiera la construcción de un palacio de Martirano en Nápoles en el lugar que ocupaban unas casas de propiedad del monasterio), sí que eran materia suficiente para alimentar las venenosas insinuaciones de un pettegolo como Alicarnaseo113. Ello dependía del punto de observación que se adoptara para juzgar una praxis acaparadora de privilegios y rentas, por lo demás, extendida universalmente entre las élites de la época, por encima de bandos y facciones. El gusto por la murmuración que Castriota demuestra con asiduidad en las Vitae, pudo esconder en este caso concreto cierta antipatía efectiva contra el obispo Martirano. En todo caso, Castriota, que llevó una existencia trabajosa, puso así en entredicho la liceidad del refinamiento en que habían vivido los Martirano desde los primeros años treinta, un estilo existencial confirmado no sólo por los detalles que conocemos de la vida que conducían en Leucopetra, sino también por la suntuosidad con que mantuvieron sus relaciones con importantes personajes, como muy bien ejemplifica el regalo de las dieciséis medallas que Bernardino envió a Cristoforo Madruzzo, tras las primeras intervenciones de Coriolano en el Concilio de Trento, que hemos examinado en el capítulo II. Parrino, 1770, I, p. 133. «Al di là della funzionalità testimoniale, perfino pettegola», las Vite de Costantino Castriota se transforman sistemáticamente «in un pretesto per disquisizioni pseudofilosofiche», Pastore, 1979, s.n.; en cierta manera son extrañas a este género, tal y como había sido entendido en el primer Renacimiento. 112  113 

BAH-147.indd 228

10/11/21 11:11

Capítulo V «Pacheco» (don Diego II LÓPEZ Pacheco Enríquez, III marqués de Villena)

1. «Para mí no era menester más que la primera promesa» Interlocutor más locuaz que Coriolano, Pacheco, cuyo nombre fue sustituido por el de Torres en la revisión que del manuscrito M hizo el corrector alfa1, conversa sea con el personaje principal, Martio, sea con el personaje central, Valdés, junto a quien vuelve de Leucopetra a Nápoles al final de la jornada, como muy bien dramatiza el éxodo del coloquio2. El retrato de Pacheco es, probablemente, el más natural del Diálogo de la lengua y el personaje, definido como puer por Ana Vian3, o ingenuo por Lore Terracini4, presenta «rasgos de exhaustividad»5 que contribuyen a su ‘realismo’ representativo. Son precisamente estos rasgos tan numerosos y claros los que aluden a la personalidad histórica que 1  Sobre los tiempos y las razones de esta sustitución, ver Valdés, 1967, pp. XLIIIXLIV y lo dicho más arriba. 2  Ver el capítulo II, pp. 82-83. 3  Vian, 1987, p. 60. La estudiosa comenta detalladamente las intervenciones de Pacheco e intenta definir los rasgos que caracterizan a este personaje en las pp. 5862 de este mismo artículo, de útil lectura. 4  «Uomo d’armi contrapposto agli uomini di lettere, tra curioso e indifferente per le questioni di lingua […] ha un ingenuo rispetto dell’autorità e un ingenuo spirito regionalistico», Terracini, 1979, pp. 8-9. 5  Vian, 1987, p. 59.Vian sostiene que hay en Pacheco «intentos de hacerse valer a lo largo de la charla», opinión que, desde nuestro punto de vista, resulta reductiva y empequeñece la figura de este personaje. No obstante. es este de Ana Vian el intento más sistemático llevado a cabo, junto con el de Cristina Barbolani, para definir la personalidad literaria de este personaje.

BAH-147.indd 229

10/11/21 11:11

230

Encarnación sánchez garcía

se esconde tras la máscara literaria de Pacheco, sembrando rastros que, como veremos, dejan entrever la identidad de la persona evocada. Son, por otra parte, estos mismos trazos los que, probablemente, dieron lugar al cambio de nombre de Pacheco por Torres en la fase de revisión del manuscrito M. La primera intervención de Pacheco al iniciar la sobremesa, connota ya el talante de este personaje, cuando los dos italianos piden a Valdés que confirme el cumplimiento de la promesa que les ha hecho por la mañana (satisfacer la «honesta curiosidad» que Martio tiene y sobre la que desea «platicar»6 con Valdés): M.: Lo primero que de vos queremos es que, sin querer saber más, nos prometáis ser obediente a lo que os demandaremos. V.: Confiando en vuestra discreçión que no querréis de mí cosa que no sea razonable y onesta, os prometo ser obediente. M.: No me contento con esso, y quiero que a todos tres nos deis vuestra fe que lo haréis assí. V.: «¿A qué propósito me queréis obligar tan estrechamente? ¿Avéisos por ventura conçertado todos tres para el mohíno? Ora sus, sea lo que fuere, digo que os doy mi fe que responderé como mejor supiere a todo lo que sta tarde me querréis preguntar ¿Estáis contentos? M.:Yo por mi parte estoy contentíssimo. C.: A mí harto me basta. P.: Pues para mí no era menester más que la primera promesa7.

La secuencia se organiza en torno a una doble dialéctica: mientras Martio obliga a Valdés a prometer dos veces que cumplirá su promesa y muestra, con Coriolano, su satisfacción por haber reiterado el español su compromiso, Pacheco respeta la primera palabra de aquel, mostrando una mayor confianza. El autor aboceta ya desde la primera pincelada del retrato de Pacheco un perfil noble, que desvela, además, que el personaje goza de autoridad frente a Valdés (creer en su palabra honra a este, a la vez que lo obliga más)8. Pacheco, por tanto, conoce bien a Valdés, como

Valdés, 2010, p. 113. Valdés, 2010, p. 114. 8  Que su palabra tiene más peso que la de los otros dos se confirma poco más adelante, al mostrarse Valdés incrédulo ante el ambicioso tema que Martio le expone como materia del coloquio, Pacheco lo confirma: «Si no queréis creer a ellos, creedme a mí que todo lo que os dizen es la pura verdad» (Valdés, 2010, p. 117). 6  7 

BAH-147.indd 230

10/11/21 11:11

capítulo V

231

él mismo confirma durante el mutis de este9 en una escena muy cuidada, cuando reconoce formalmente a Martio como patronus del coloquio: P.: Pues avemos cogido y prendado a Valdés, aún no lo dexemos sin que primero no lo esaminemos hasta el postrer pelo porque yo lo tengo por tal, que ninguna cosa escrive sin fundamento, y apostaría que tiene en sus papeles notadas algunas cosillas sobresta materia de que le queremos hablar […]. M.: Bien dezís, y pues vos sois el más diestro en la lengua, sabréis mejor lo que conviene preguntar, a vos toca ordenarlo de manera que no nos confundamos. P.: Antes yo me remitto a qualquiera de vosotros que sois leídos. Que yo más mentiendo de desordenar que de ordenar10.

Si, por una parte, Pacheco remacha así la superioridad intelectual de los napolitanos, por otra, Martio reconoce con respeto la autoridad que el interlocutor español tiene per se. El ceremonioso pasaje podría aludir a una responsabilidad de Pacheco como patrocinador del encuentro entre los napolitanos y Valdés: ya antes de este mutis del conquense, Pacheco habría cerrado un acuerdo con Martio, a espaldas del aquel, para celebrar el coloquio. Este patrocinio, presentado con el recurso a la reticencia —tan característico del Diálogo de la lengua—, también es confirmado por el ahínco que Pacheco muestra en informar a Martio y Coriolano sobre la competencia de Valdés en las materias que se van a tratar. En efecto, Pacheco concluye esta larga intervención testimoniando la afición de Valdés al oficio de escribir, su dedicación al trabajo intelectual: «[…] Esto creo así porque no vi en mi vida hombre más amigo descrevir, siempre en su casa está hecho un san Juan Evangelista, la péñola en la mano, tanto que creo que escribe de noche lo que haze de día y de día lo que ensueña de noche»11. Estas afirmaciones desvelan no solo el trato familiar existente entre los dos españoles, sino la admiración de Pacheco por Valdés, lo que la actio asume sistemáticamente, representando a Pacheco como el trait d’union entre Valdés y los Martirano también al final del coloquio: De «mutis dramático» lo califica Vian, 1987, p. 88. Sobre el valor estructural de este breve alejamiento de Valdés en el coloquio, ver Avalle Arce, 1978, pp. 61-62. 10  Valdés, 2010, p. 128; cursiva mía. 11  Valdés, 2010, p. 128; cursiva mía. 9 

BAH-147.indd 231

10/11/21 11:11

232

Encarnación sánchez garcía

Dexémonos de andar por las ramas, mejor será dezirle lo que haze al caso. Yo conozco al señor Valdés y sé dél que se huelga que se le demande a la clara lo que sus amigos quieren dél. Avéis de saber que lo que todos os pedimos por merced es que, tomando esto que está anotado de lo que aquí havemos hablado, lo pongáis todo por buena orden y en bueno estilo castellano, que estos señores os dan licencia que les hagáis hablar en castellano, aunque ellos ayan hablado en italiano12.

Pacheco ejercita aquí su patronazgo con Valdés, lo que poco más adelante confirmará, cuando vuelve a dirigirse a aquel en nombre de los tres: No os hagáis tanto de rogar, por vuestra vida, pues sabemos que no son otras vuestras missas sino occuparos en cosas semejantes, y sabemos también que si de buena tinta os queréis poner en ello, lo haréis de manera que os haréis honra a vos y a nosotros y al lugar donde avemos estado13.

Este poder de Pacheco sobre Valdés se remacha también cuando aquél intenta definir el marco teórico de la discusión, proponiendo el Vocabulario de Nebrija como autoritas lingüística del castellano, lo que Valdés rechaza, dramatizando así la libertad intelectual que lo caracteriza. Por lo demás, como sabemos ya, la autoridad de Nebrija va a permanecer activa en el Diálogo de la lengua, pues al filólogo andaluz se remiten sea Pacheco, natural de la lengua, sea Martio y Coriolano, uno curioso y otro novicio de ella. En realidad, Pacheco se va a situar en la misma línea de Nebrija cuando reconoce in toto la herencia literaria hispánica, de la que destaca su antigüedad (se apela a ella en varias ocasiones, por ejemplo, para defender la lengua del Amadís) y su nobleza14. Más en general, Pacheco defiende también el valor estético de las obras literarias en su integridad, valor que podría perderse en manos de la nueva crítica humanística. En este sentido hay que entender el pasaje donde ruega a Valdés que deje de «hacer anotomía de la pobre Celestina»15. La misma postura de aprecio hacia los modernos de la literatura española muestra este personaje cuando defiende a Torres Naharro de la exigente crítica valdesiana16. Estos detalles demuestran que PacheValdés, 2010, p. 273; cursiva mía. Valdés, 2010, p. 274. 14  Ver capítulo III, pp. 174-179. 15  Valdés, 2010, pp. 264-265. 16  Valdés, 2010, pp. 246-247. 12  13 

BAH-147.indd 232

10/11/21 11:11

capítulo V

233

co se siente tan seguro como Valdés para juzgar, desde su propia sensibilidad, la reciente herencia literaria castellana. Por todo ello su presencia en el convivio da profundidad al magisterio de Valdés, al representar una conciencia sobre la lengua española cuya superación el conquense considera indispensable para poner esta en condiciones de responder a nuevos desafíos, cual es el de su uso como lengua cortesana en Italia. 2. ¿Quién es Pacheco? También en el caso de Pacheco, Valdés pintó un retrato tan cuidadoso como los de los dos italianos. A este propósito las identificaciones propuestas por los primeros editores merecen ser tenidas muy en cuenta: para desvelar el referente histórico de Pacheco hay que partir de las interesantes hipótesis de aquellos eruditos críticos, como ya se ha hecho con Martio y Coriolano, teniendo siempre en cuenta la profunda coherencia textual del Diálogo de la lengua. Entre los editores modernos ha sido Cristina Barbolani la que con más detenimiento ha afrontado los problemas que pone el nombre y la identidad de este interlocutor, aunque haya oscilado entre varias propuestas. En su edición crítica, siguiendo a Boehmer, la estudiosa italoespañola se acercó a la solución de la cuestión que pone el referente histórico de este personaje, cuando comentaba la censura que el corrector alfa había efectuado sobre el manuscrito M: Interessate a non compromettere Pacheco (che sappiamo bene chi sia, mentre Torres non ha avuto finora una esatta identificazione; altro motivo forse della «simpatía por Pacheco») sono senza dubbio persone appartenenti alla cerchia più intima di Valdés, e forse (perché no?) l’autore stesso che volle coprire il suo mecenate e protettore. La correzione di «P» in «T» è dunque equipolente a una variante di autore. Il correttore può averla presa da un códice diverso dalla fonte di M1 o dalla stessa fonte di M1 in cui era stato operato questo cambio dopo lo status M117.

La alusión al viejo marqués de Villena (el Pacheco «mecenate e protettore» del conquense), a quien el mismo Valdés o personas de su más estrecho círculo no quieren comprometer, da por descontada la identificación del personaje ficcional Pacheco con Diego López Pacheco 17 

BAH-147.indd 233

Valdés, 1967, p. LVI; cursiva mía.

10/11/21 11:11

234

Encarnación sánchez garcía

Portocarrero, II marqués de Villena, II duque de Escalona, dedicatario del Diálogo de doctrina cristiana y propulsor del círculo alumbrado que había animado en Escalona el predicador Ruiz de Alcaraz por los años veinte. La identificación del personaje por su apellido que lleva a cabo Barbolani es, también para nosotros, el único criterio correcto, y no hubiera tenido nada de extraño, aunque el II marqués de Villena había muerto en 1529, que Valdés lo homenajeara en el Diálogo de la lengua, lo que, en cierto modo, hace: si tenemos en cuenta una larga tradición antigua y el antecedente cercano de Juan de Lucena en su Diálogo sobre la vida feliz —cuyos tres interlocutores, nos recuerda Jerónimo Miguel, «cuando Lucena acaba su diálogo en 1463 [habían] fallecido ya»—18, en principio, el Pacheco del diálogo valdesiano podría haber sido, efectivamente, una máscara del II marqués de Villena. Sin embargo, el equilibrado rigor compositivo que caracteriza al Diálogo de la lengua obliga a desechar esta identificación: como hemos visto en el caso de Martio y de Coriolano, el entramado retórico en la presentación y caracterización de estos dos personajes revela perfecta coherencia sincrónica con la actio representada en el diálogo, por lo que hay que presumir que esta misma coherencia sostenga también el retrato del personaje Pacheco. En efecto, es así: su comportamiento desenfadado e ingenuo desvela su juventud19, mientras que sus alusiones al emperador y a los enemigos de este (el rey de Francia)20 son preciosas indicaciones que implican al personaje en una circunstancia cronotópica en armonía con la actio del Diálogo: este joven aristócrata castellano al que Valdés designa como «Pacheco» es contemporáneo de los otros tres y la representación dramática de este personaje lo integra muy bien con los demás. Quizás haya sido precisamente la percepción de esta sincronía vivencial que emana de los personajes la que ha llevado a ilustres críticos a proponer una solución genérica al problema de la identidad de PacheLucena, 2014, p. 133*. Ver su alegre desenfreno en el ataque a los frailes: «P.: ¡O hi de puta, y qué buen fraile! ¡Guijarrazo de villano y palo de sacristán!»,Valdés, 2010, p. 217. 20  Se trata de la misma escena: al reprenderlo Valdés por este atentado al decoro («¡Cómo os alteráis en oyendo hablar de frailes!»), Pacheco desenmascara esta nueva postura de Valdés, hipócrita respecto a la de otros tiempos: «Ya, ya, no curemos de más; pues nos defendéis a los frailes, yo quiero de oy más defender la causa del rey de Francia contra el Emperador»,Valdés, 2010, p. 217. 18  19 

BAH-147.indd 234

10/11/21 11:11

capítulo V

235

co; por ejemplo, Menéndez Pelayo veía en este interlocutor «un soldado español que primero se llama Pacheco y después Torres (por arrepentimiento del autor) y que nada tiene que ver con Torres Naharro […]»21. Negando la relación Torres/Torres Naharro, el ilustre maestro acaba por sugerir, paradójicamente, la posibilidad de que quien corrigió «Pacheco» con «Torres» quisiera aludir al poeta dramático. En principio, esta hipótesis no se puede excluir. Lo importante es ahora subrayar que ecos de esta opinión que identifica a Pacheco/Torres con un genérico soldado se hallan en críticos más recientes: Barbolani, por ejemplo, pudo tenerla en cuenta, aunque no cite al maestro santanderino, cuando, cambiando de opinión respecto a su postura del 1967, sostenía en 1984 que «Torres es la realidad de esos tercios españoles que han hecho posible la difusión de la lengua castellana en Italia. Representa la falta de letras no sólo respecto a la cultura italiana, sino también frente a Valdés»22. Barbolani parece haber jugado con el dato que ofrecía Menéndez Pelayo, pues su alusión a los tercios españoles como difusores de la lengua castellana en Italia evoca al «soldado español» que aquel imaginaba; además, el haber optado en sus dos ediciones del Diálogo de la lengua por el nombre de Torres para designar al interlocutor que, como decía también el polígrafo santanderino, «primero se llama Pacheco» lleva seguramente a la estudiosa a una meditación sobre la lógica profunda de aquella sustitución, que ella valora al respetar la corrección a que fue sometido el manuscrito llamado M. La relevancia de este testimonio, que fue muy bien sopesada por Barbolani en su edición crítica, sin duda afecta profundamente a la cabal comprensión de la personalidad literaria de Pacheco. En efecto, Barbolani relacionó la sustitución del nombre de este personaje con el pasaje en que Pacheco cuenta el chiste anticlerical, sosteniendo que la persona che cambiava “P” in “T” non disapprovava il chiste anticlericale (altrimenti avrebbe cancellato la “P” col resto della frase, senza cambiarla in “T”) ma piuttosto voleva vederlo sulla bocca di Torres anziché di Pacheco. La censura è semmai di tipo precauzionale; viene cioè dall’officina23.

Menéndez Pelayo, 1928, IV, p. 209. Valdés, 1984, p. 66. Es esta opinión la que parece recoger Laplana en su edición del 2010, como veremos pronto. 23  Valdés, 1967, p. LVI. 21  22 

BAH-147.indd 235

10/11/21 11:11

236

Encarnación sánchez garcía

Es decir, que si el Pacheco personaje, como alter ego de un referente histórico cuyo nombre ficticio en el diálogo es el suyo propio, no podía contar un chiste anticlerical (¿por respeto al decoro debido a la persona que era referente de este personaje?), Torres, como alter ego de un referente histórico cuyo nombre sería Torres, sí puede contarlo, porque el honor del nuevo referente no se resentiría por ello. Es razonable incluso pensar que el nombre de Torres represente a una personalidad cuyo decoro no solo no padecería al contar ese chiste, sino que ganaría algo haciéndolo. En tal caso, «Torres» sí que podría ser proyección de Torres Naharro: el desenfado cazurro de los introitos de las comedias de la Propalladia lo autorizaría. Se trataría entonces de una divertida adaptación de la imagen del gran dramaturgo a las circunstancias de la Nápoles imperial de 1535: una genial evocación por parte del corrector alfa del poeta que había arraigado el español como lengua literaria en la Nápoles de 151724. En alternativa a las propuestas de Boehmer, de Menéndez Pelayo y de Barbolani, también ha habido estudiosos que han identificado al Pacheco del coloquio con el obispo Pedro Pacheco, visitador general en Nápoles a partir del 5 de abril de 1536. Esta opción, en principio, es también metodológicamente correcta, pues, de nuevo, valoriza el apellido del personaje como señuelo de su historicidad. Es opinión recogida por Alcalá25 y por Crews26, y hay que desecharla porque no tiene en cuenta, por un lado, que la personalidad literaria del personaje Pacheco es caballeresca y no curial y, por otro, que la cronología interna del Diálogo de la lengua representa un momento anterior a la llegada de Pedro Pacheco a Nápoles: como sabemos, la atmósfera del diálogo y algunas alusiones contenidas en el mismo desvelan la presencia en la ciudad de Carlos V, por lo que sería incongruente el papel ficcional Sobre el valor político del uso del castellano como lengua literaria y el significado cultural de la Propalladia en la Nápoles de los primeros imperiales (los d’Avalos, los Colonna, Belisario Acquaviva, etc.) ver Sánchez García, 2013 y 2020. 25  «Puestos a identificar modelos aproximados, no sería arbitrario intuir a tal personaje [el obispo Pacheco] en el poco flamante papel del Pacheco del manuscrito escurialense, sustituido por un Torres en los otros si su presencia sonaba a ironía más o menos irrespetuosa», Alcalá, 1997, p. XXXVIII. Aguda, aunque equivocada, esta interpretación de Alcalá al explicar el cambio del nombre de este interlocutor, que representaría irónicamente a don Pedro Pacheco. 26  «Pacheco is a Spaniard with attitudes typical of a grandee. Most likely he was Don Pedro de Pacheco, Bishop of Mondonedo and heir of Valdés’s old patron the Marquis of Villena», Crews, 2008, pp. 100-101. 24 

BAH-147.indd 236

10/11/21 11:11

capítulo V

237

de un personaje como el visitador Pacheco, cuyas pesquisas a partir de abril del 1536, creando en Nápoles más de un sobresalto27, representan precisamente la etapa posterior a la estancia del rey, cuando los casos de corrupción desvelados por el visitador Pacheco van a anunciar tiempos menos ilusionantes para la capital del Regno28. En fin, sabemos también que, en la primavera de 1536, Valdés —en una fase creativa de extraordinaria fecundidad— había ya dado de mano al Diálogo de la lengua y estaba escribiendo el Alfabeto cristiano. Si tenemos en cuenta también ahora sea la eficacia “realista” de los retratos valdesianos, sea la extraordinaria cohesión cronotópica del Diálogo de la lengua, la hipótesis sostenida por Alcalá y Crews pierde consistencia, aunque sea válido el principio que les lleva a buscar una correspondencia entre el personaje ficticio y un personaje histórico del mismo nombre. Por su parte, el profesor Laplana ha considerado que Pacheco es «el personaje más problemático de la obra, tanto por [sic] su identificación como por su presencia en la primera y más antigua versión manuscrita del Diálogo y su posterior sustitución por Torres»29. Laplana ha rechazado tanto la propuesta de Boehmer, a quién siguió Barbolani en dos momentos, como la de Alcalá y Crews, pues «los escasos datos que nos ofrece el diálogo no se ajustan en ningún caso ni al viejo marqués (1454-1529) ni al conflictivo obispo»30. Parece atender Laplana aquí, por lo que respecta al primero, al solo dato cronológico, un desfase que, como sabemos, no constituiría per se una objeción suficiente para excluir la evocación del II marqués de Villena, pero que, como acabamos de ver, mermaría la pulchritudo de la composición estructural del Diálogo, pues afectaría a su cohesión temporal y espacial.Tras desestimar justamente la identificación con el obispo Pacheco, concluye Laplana que «se trata, indudablemente, de un soldado español, poco amigo de los frailes, reacio a las letras y que ignora los instrumentos básicos de la cultura, el latín y el griego»31. Opinión probablemente inspirada por la hipótesis de Menéndez Pelayo, que Barbolani reinterpretaba en 1984. Laplana, aunque de forma dudosa, acaba confirmando esta lectura que deja en suspenso la solución del problema: «quizás se trate, por tanto, Ver Peytavin, 2003, pp. 58-64. Ver la carta de Valdés a Cobos sobre la inutilidad de la visita de Pacheco de la que ya se ha hablado en el capítulo anterior. 29  Valdés, 2010, p. 28. 30  Valdés, 2010, p. 28. 31  Valdés, 2010, p. 28. 27  28 

BAH-147.indd 237

10/11/21 11:11

238

Encarnación sánchez garcía

de un soldado español acuartelado en Nápoles con quien Valdés tuvo alguna amistad y que todavía no ha sido identificado»32. 3. Pacheco, autor en ciernes y lector de libros devotos y de historia De entre estos varios encomiables esfuerzos de los estudiosos, la opinión más razonable es, una vez más, la de Boehmer: se trata de una propuesta que merece suma atención porque tiene a su favor la fuerza del nombre y es coherente, en principio, con modelos dialogísticos italianos contemporáneos, que Valdés admiraba. En efecto, con el mismo criterio que se reconoce en el interlocutor Valdés al individuo histórico de tal nombre que, verosímilmente, mejor puede representarlo (Juan de Valdés), hay que reconocer que el marqués de Villena es el que, verosímilmente, mejor podría representar al interlocutor apellidado Pacheco. No hay que olvidar que en estas trasposiciones literarias la representación ‘por antonomasia’ es un criterio poderoso, de manera que el rastro de la intuición inicial de Boehmer puede llevarnos a identificar al Pacheco del coloquio. En primer lugar, si se lee atentamente el texto, no se puede afirmar que Pacheco sea «reacio a las letras» ni que ignore «los instrumentos básicos de la cultura», como opina Laplana. Ciertamente, desconoce las lenguas clásicas (lo que ayuda a definir su personalidad, pues es rasgo que responde al tópico del noble sin letras, muy presente en la tradición literaria castellana). Su ser ‘natural de la lengua’ lo entiende este personaje (y Martio, que es quien le califica como tal) como cierta amorosa atención a todo lo referido al castellano: un sentimiento patriota de pertenencia, unas prácticas culturales bien precisas y una refinada capacidad personal de fruición literaria alimentan aquella atención ‘cuidadosa’33. No hay que olvidar que estamos ante una obra que reivindica el valor de la lengua vulgar, lo que acrecienta la significación de una pre-

Valdés, 2010, p. 28. El comportamiento de este personaje también admite su definición como cuidadoso, aunque en un sentido menos docto del que le atribuye Valdés a esta voz. Sobre la importancia del «cuidado» en Valdés, ver el capítulo de Terracini, 1979, «“Cuidado” vs. “Descuido”. I due livelli di opposizione tra Valdés e Boscán», pp. 55-87. 32  33 

BAH-147.indd 238

10/11/21 11:11

capítulo V

239

sencia como la de Pacheco, lejano de las «gramatiquerías» que interesan a Martio y que Valdés también critica, aunque las maneje con maestría34. Po otra parte, el personaje Pacheco es tan cortés como para procurar, desde el principio, que el coloquio tenga lugar y como para escuchar atentamente a los otros tres. Como hemos visto, en el principio del diálogo se aprecia el esfuerzo de Pacheco para convencer a Valdés; en efecto, en lo que Barbolani llama la «dulce violencia»35 de los tres interlocutores, conjurados contra Valdés, Pacheco tiene un papel importantísimo, puesto que se presenta como protector de Valdés. Esta presencia de un patrono —que era frecuente en los diálogos italianos— es rastreable en otros diálogos napolitanos contemporáneos, pues también Landolfi la representa en Le cose volgari, donde es nada menos que el emperador el que actúa como patrono de Bernardino Martirano, introduciéndolo como magister del diálogo36. Que Pacheco se presente como el patrón de Valdés no está reñido con que su horizonte cultural sea, por así decir, arcaizante respecto al de su protegido: con referencia a las auctoritates del español, este personaje no solo reconoce la autoridad teórica de Nebrija —a quien defiende con ahínco tras haber propuesto el Vocabulario como instrumento científico del que puede echar mano Valdés, antes de rendirse humildemente a las críticas de este contra el andaluz—37, sino que empareja a esta autoridad del filólogo andaluz la excelencia literaria del Amadís, libro que venera como el mejor de caballerías, desvelando así sus lecturas de entretenimiento —una afición que comparte con Valdés—. Define Pacheco, por tanto, desde el principio, el marco teórico y de fruición literaria en el que se mueve y de él va a dar cuenta a lo largo de la conversación, remitiéndose varias veces a Nebrija y defendiendo obras literarias capitales, como la Celestina, del rigorismo crítico de Valdés. También defiende a Torres Naharro de las observaciones críticas de Valdés, quien deja constancia de una especial atención por el decoro como dimensión relevante de la bondad y excelencia de un texto literario: precisamente, en relación con la representación de personas en el teatro,Valdés critica a Torres Naharro porque «peca algo en las comedias, no guardando bien 34  Pacheco es el que introduce esta definición para indicar la tarea reflexiva de los otros tres:«P.: […]. Nunca fui amigo de estas gramatiquerías»,Valdés, 2010, p. 147. 35  Valdés, 1984, p. 57. 36  Ver capítulo II, p. 121. 37  Valdés, 2010, pp. 120-124.

BAH-147.indd 239

10/11/21 11:11

240

Encarnación sánchez garcía

el decoro de las personas»38, refiriéndose, específicamente, al caso de la representación de los personajes nobles, mientras que Pacheco, con muy buen criterio, considera ya a Torres Naharro una autoridad de la lengua: «P.: mejor dixiera assí, pero no se lo neguemos que mucho ha illustrado la lengua castellana»39. En general, el articulado pasaje sobre el autor de la Propalladia ilustra muy bien la distinta actitud ante la literatura moderna en castellano de ambos españoles: patriota la de Pacheco, rigurosamente crítica, siguiendo criterios clásicos, la de Valdés. Esta dialéctica se repite en otras ocasiones: a lo largo de la actio Valdés ejerce a veces de personaje oponente de Pacheco, y viceversa; cuando este selecciona las autoridades en el arranque del coloquio, Valdés se opone, mientras que Pacheco, poco después, expone sus reflexiones sobre la historia del castellano, inseparable de la historia de la antigua Hispania, cuestionando el primer punto de la exposición de Valdés40. En efecto, Pacheco es capaz de utilizar el mismo principio crítico que permite a Valdés establecer una relación entre historia antigua e historia de la lengua para rebatir con muy buen juicio la teoría de este sobre el sustrato griego del castellano41. Pacheco deduce unas consecuencias para la historia de la lengua partiendo de una información histórica muy rica. También en esta cuestión se muestra Pacheco defensor de la tradición, y lleva de la mano a Valdés a reivindicar la centralidad del sustrato latino, dejando a un lado su hipótesis Valdés, 2010, p. 246. Valdés, 2010, p. 147. Ante la inteligente defensa que Pacheco hace de Torres Naharro,Valdés defiende su postura añadiendo que «assí como escrivía bien aquellas cosas bajas y plebeyas que passavan entre gentes con quien él tratava, assí se pierde quando quiere escrevir lo que passa entre gente noble y principal, lo qual se vee largamente en la comedia Aquilana»,Valdés, 2010, p. 147. 40  «V.: […] pero aviendo después considerádolo mejor y aviendo leído un poco más adelante, soy venido en esta opinión: que la lengua que en España se hablava antiguamente era assí griega como la que agora se habla es latina, quiero decir, que assí como las lengua que oy se habla en Castilla, aunque es mezclada de otras, la mayor y principal parte que tiene es de la lengua latina, assí la lengua que estonçes se hablava, aunque era mezcla de otras, la mayor y más prinçipal parte della era de la lengua griega»,Valdés, 2010, pp. 131-132. 41  «P.: No os conçederé yo tan presto lo que habéis concluido porque Gayo Luçio y los tres Çipiones, Claudio Nerón y Sempronio Graco, siendo romanos, latinos y griegos, no hablaran con turdetanos, çeltíberos y cántabros por intérprete si la lengua antigua despaña fuera griega, ni los mercadantes de Feniçia avían neçessidad de intérprete en el contratar de sus mercaderías con los antiguos despaña antes que cartajineses y romanos la combatiessen»,Valdés, 2010, pp. 136-137. 38  39 

BAH-147.indd 240

10/11/21 11:11

capítulo V

241

helenista, de matriz vergariana y cercana, además, a la teoría de Pierio Valeriano para el italiano42. Pacheco, en cambio, coincide con Valdés al exaltar el valor del refranero español, sobre el que proyecta recopilar un libro, lo que anuncia en tono confidencial al principio: Yo os prometo, si no fuesse cosa contraria a mi professión, que me avría algunos días ha determinadamente puesto en hazer un libro en la lengua castellana como uno que diz que Erasmo ha hecho en la latina, allegando todos los refranes que hallasse y declarándolos lo menos mal que supiesse, porque he pensado que en ello haría un señalado servicio a la lengua castellana43.

Esta primera evocación de Erasmo en el coloquio de Leucopetra perfila también el horizonte intelectual de Pacheco, confirmado en el éxodo, cuando Martio le pide que se comprometa a realizar su proyecto: M.: Mi demanda es ésta: que el señor Pacheco nos prometa aquí de hazer en los refranes españoles lo que dize ha stado muchas vezes por hazer. P.: Por no estar a contender soy contento de prometerlo, pero para quando tuviere el lugar y aparejo que conviene. V.: Que será nunca, pero sea como fuere, ¿Qué se da a mí? Más me importa esto. ¡Oyes dame el caballo. Camine quien más pudiere, que yo ni estorvaré al que me fuere adelante, ni esperaré al que se quedare atrás44.

Con su sarcasmo contra Pacheco, recolector de refranes,Valdés acota el territorio del refranero para sí mismo —puesto que en Roma habría hecho una recopilación de ellos, como se evoca al principio45—. La voluntad de Pacheco es, sin embargo, muy apreciada por Martio ahora, en la despedida de los huéspedes. Esta suerte de rivalidad entre los dos personajes castellanos, da sentido al desafío de Valdés a Pacheco, en el éxodo del coloquio y es un motivo más de la dialéctica coloquial entre ambos. Pero, cierta proyección de Valdés sobre Pacheco se da también en el caso de la recensio de libros religiosos e históricos que este personaje hace, ofreciendo una selección muy personal para esa ideal pequeña biblioteca virtual que los dos españoles ofrecen a sus amigos napolitanos Ver capítulo III, pp. 180-185. Valdés, 2010, p. 126. 44  Valdés, 2010, pp. 274-275. 45  Ver capítulo III, pp. 160-163. 42  43 

BAH-147.indd 241

10/11/21 11:11

242

Encarnación sánchez garcía

con fines pedagógicos (la selección se hace para que, leyendo, mejoren su conocimiento del español). La lista completa el perfil intelectual de Pacheco, que hace un alarde estupendo de sus lecturas, cuando sostiene que de libros romançados [hay] tanta multitud dellos muy buenos, como son devotos: las Epístolas y evangelios del año, los Cartujanos, las Epístolas de Santa Catalina de Sena, San Juan Clímaco, las Vidas de los Padres que compuso San Gerónimo, y otros muy muchos y muy buenos; y profanos como Tito Livio, César,Valerio Máximo, Quinto Curcio y otros desta calidad46.

Se trata de una información preciosa sobre el horizonte cultural del personaje pues, como con sus retratos literarios de los Martirano, el Valdés autor usa sistemáticamente este rodeo, por así decir, curricular para individualizar los perfiles biográficos de los personajes: todos los interlocutores citan libros que tienen que ver con sus propias biografías intelectuales. En este caso, Pacheco alaba un grupo de libros religiosos bien traducidos al castellano, cuya lista se abre con la Vita Christi cartuxano romançado por fray Ambrosio [Montesino] (Alcalá, Por Stanislao de Polonia, a costa de García de Rueda, 1502-1503), primer libro documentado de la imprenta protorrenacentista de Alcalá, que incluye las traducciones de Montesino del Nuevo Testamento en la versión del cartujo Ludolfo de Sajonia, así como su versión del texto devocional Vita Christi del mismo autor (publicada por el mismo Stanislao de Polonia en editio minor del 1503)47. Siguen textos místicos, como la Obra de las epístolas y oraciones de Sancta Caterina de Sena, publicado por Arnao Guillen de Brocar en Alcalá «por mandado» del cardenal Cisneros en 151248 y la Scala Paradisi de san Juan Clímaco. Finalmente, Pacheco cita textos patrísticos, como el de san Jerónimo. Estos libros son reconocidos como «muy buenos» por Pacheco, entre otros «muy muchos y muy buenos»49, que no cita. Pero este grupo de libros es casi idéntico al que aconsejaba Valdés en su Diálogo de doctri-

Valdés, 2010, pp. 254-255. Martín Abad, 1991, I, 1 y 2, pp. 197-205. 48  Martín Abad, 1991, I, 16, pp. 216-217. 49  Valdés, 2010, p. 255. 46  47 

BAH-147.indd 242

10/11/21 11:11

capítulo V

243

na cristiana, editado en Alcalá por Miguel Eguía en 152950, por lo que con esta lista desvela Pacheco una relación intrínseca entre él mismo y el Valdés de entonces, y, más aún, entre él mismo y el ambiente que abonó el espíritu de Juan antes de su vida universitaria: el del círculo de Escalona del II marqués de Villena, don Diego López Pacheco Portocarrero, a quien Valdés dedicó su primera obra. En ese sentido resulta sumamente divertida, por cínica, la respuesta de Valdés a Pacheco: «Por ventura yo no alabo ninguno de esos porque no los he leído, por esso no os debéis maravillar»51. El autor/personaje Valdés distancia así su autorretrato de la primera etapa de su vida intelectual y religiosa y descarga la herencia de aquella tradición sobre el personaje de Pacheco, a quien deja solo. La autonomía creativa del personaje literario no respeta lealtades de la vida real del autor Valdés, atendiendo solo a reforzar la coherencia textual de la obra: el Valdés ficcional exhibe su cólera o su ironía, evidenciando su superioridad, asumida no tanto como conductor del dialogo (en el papel propio de maestro), sino como poseedor de la verdad de su propia vida. El pasaje tiene así cierto matiz de reto, pues impone una interpretación de la existencia personal como progreso continuo, en una concepción ‘perspectivista’ del bios. Una interpretación que acaba por sacrificar el trato respetuoso con un personaje cuyo referente histórico es de rango social superior, como sería el representado por el interlocutor Pacheco si, como pienso, fuera 50  «Antronio.- Sabéis, señor, que me parece que no decís palabra que no sea muy al propósito; y pues que así es, decidnos por vuestra vida en qué libros de romance tenéis por bueno que mande a mis feligreses que lean. Arzobispo.- En el libro de las Epístolas y Evangelios y Sermones del año, aunque para deciros verdad ni los sermones me contentan ni aún la traslación de lo demás está como debía estar; y también en los Cartujanos, donde hay mucha doctrina de santos doctores; y en el Enquiridion de Erasmo y en algunas cositas del mismo que hay en romance, así como la declaración del Pater noster y un Sermoncito del Niño Jesús y algunos coloquitos; también en el Contentus mundi, que dicen de Gerson, y en las Epístolas de San Jerónimo; y también en los Morales de San Gregorio, que ahora se han impreso en romance, y así mismo en algunas cositas que hay de San Agustín»,Valdés, 1997, p 133. Sobre este pasaje, Pérez Priego, 1998, p. 162, señala, entre otras cosas, que en Valencia «trabaja incansable el traductor y editor Juan de Molina, quien, entre 1520 y 1530, edita en las prensas valencianas prácticamente todos los títulos recomendados por Valdés»; para las lecturas en Escalona de las obras místicas de san Agustín, san Juan Clímaco y santa Catalina de Siena, ver Nieto, 1973, pp. 173-178; sobre la lista, ver también Crews, 2008, pp. 23-24. 51  Valdés, 2010, p. 255.

BAH-147.indd 243

10/11/21 11:11

244

Encarnación sánchez garcía

la máscara del marqués de Villena. En tal caso, este pasaje y otros como este, afectarían a la obligación de Valdés de dirigirse con deferencia al marqués duque: un trato poco respetuoso comprometería la lealtad que Valdés le debía a este, teniendo en cuenta las relaciones clientelares que mediaban entre las dos familias. En el momento de explicar la decisión del autor —o de alguien cercano a él— que condujo al cambio del nombre del personaje «Pacheco» por el de «Torres», conviene tener en cuenta estos testimonios sobre la tendencia de Valdés a conducirse con una libertad que, evidentemente, choca con la consideración respetuosa debida al referente histórico del Pacheco ficcional. Más genérico, el grupo de historiadores clásicos incluidos por Pacheco en la lista contaba ya con importantes traducciones romances, pues, de los cuatro que nombra, se conservan ediciones incunables de entre 1495 y 1498 —al menos, una por cada uno—. De Tito Livio y Quinto Curcio Rufo están documentadas varias ediciones anteriores a 153552, dos de ellas dadas a la luz en el taller de Miguel de Eguía en 1529, obras que Valdés pudo ver en el mismo taller complutense, que seguramente frecuentó durante la fase de composición de su primera obra53. Este segundo grupo de libros connota la personalidad social del personaje Pacheco, pues añade otro elemento expresivo de su colocación estamental nobiliaria: la historia romana era una lectura especialmente apreciada por los miembros varones de la alta nobleza, que la consideraban como la única digna de su calidad. Pacheco lo reconoce desde el principio cuando pone por encima de su voluntad de imitar a Erasmo su «professión»54 y se defiende de la objeción de Valdés reivindicando la historia como el único género del que podría ocuparse: 52  La edición más antigua es la de Valerio Máximo, Las rúbricas, tr. Mossen Ugo de Urríes. Zaragoza, 1495; siguen Quinto Curcio Rufo, La historia de Alexandro Magno, tr. anónima, Sevilla, 1496; Tito Livio, Las décadas, tr. Pero López de Ayala. Salamanca, 1497; Cayo Julio César, Los comentarios, tr. Diego López de Toledo. Toledo, 1498. Las ediciones del siglo xvi anteriores a 1535 son Tito Livio, Las quatorze décadas, tr. de fray Pedro de la Vega, Zaragoza, 1520 y Quinto Curcio Rufo, De los hechos del magno Alexandre, tr. Gabriel Castañeda, Sevilla, Juan Cromberger 1534.Ver Beardsley Jr., 1970, pp. 3-5, 25, 27, 31, 34. 53  Se trata de dos reimpresiones de incunables: la obra de Publio Valerio Máximo traducida del francés por Urríes, y César, Cayo Julio, Comentarios, traducción de López de Toledo, Martín Abad, 1991, I, núm. 211 y 212, pp. 375-378. 54  «Yo os prometo, si no fuesse cosa contraria a mi professión, que me avría algunos días ha determinadamente puesto en hazer un libro en la lengua castellana

BAH-147.indd 244

10/11/21 11:11

capítulo V

245

V.:También era Julio César de vuestra professión, pero no tuvo por cosa contraria a ella con la pluma en la mano escrevir de noche lo que con la lança hazía de día, de manera que la professión no os escusa. ¿No avéis oído dezir que las letras no embotan la lança? P.:Vos dezís muy bien y yo lo conozco. Dadme a mí el sujeto que tuvo César, que escrevía lo que él hazía y no lo que otros dezían, y estonçes veréis si tengo por deshonrra escrevir […]55.

Esta «professión» derivaba directamente a toda la nobleza de su propio estatus, era aún aneja a este estamento en tiempos del emperador y la casa de Villena se había distinguido especialmente desde su fundación por ser especialmente belicosa, como había demostrado el I marqués, apoyando a Juana la Beltraneja. A este apoyo, que tan caro les iba a salir a los descendientes del primer marqués, podría aludir el mismo Pacheco cuando sostiene que entiende «más de desordenar que de ordenar»56. Todo esto hace de Pacheco un personaje que no puede ser el alter ego de un simple «soldado español acuartelado en Nápoles»57, como quiere Laplana: por el contrario, el bosquejo de esta máscara se corresponde en líneas generales con el perfil de un noble, que, lejos de ser «reacio a las letras», las cultiva, siguiendo muy precisos usos estamentales y desvelando sus perfilados gustos personales. El apellido designa, además, el linaje de este aristócrata, el mismo al que había estado tan unido Valdés en su juventud. 4. Un toledano «dócile» Hay que tener en cuenta que Valdés, tan preocupado por el decoro —aunque lo entienda como un recurso exclusivamente literario, e infrinja a veces en su práctica social las modalidades corteses vigentes

como uno que diz que Erasmo ha hecho en la latina, allegando todos los refranes que hallasse y declarándolos lo menos mal que supiesse, porque he pensado que en ello haría un señalado servicio a la lengua castellana»,Valdés, 2010, p. 126. 55  Valdés, 2010, p. 126. 56  «M: Bien dezís, y pues vos, que sois el más diestro en la lengua, sabréis mejor lo que conviene preguntar, a vos toca ordenarlo de manera que no nos confundamos. P.: Antes yo me remito a qualquiera de vosotros que sois leídos, que yo más mentiendo de desordenar que de ordenar»,Valdés, 2010, p. 128. 57  Valdés, 2010, p. 28.

BAH-147.indd 245

10/11/21 11:11

246

Encarnación sánchez garcía

en Italia—58, tenía que introducir a interlocutores de categoría humana semejante, buscando la armonía propia de los diálogos clásicos y, desde luego, muy del gusto renacentista. La estructura compositiva del Diálogo de la lengua, con su estable equilibrio, fundado en cuatro interlocutores agrupados en dos parejas, es clasicista y la cuidadosa representación ficcional de dos regnícolas ilustres (el letrado de más alto rango profesional del reino de Nápoles y el joven prelado favorecido por los papas y por el virrey, y reconocido entre los humanistas de la curia romana) exigía que, junto al caballero Valdés (heredero del prestigio intelectual de su hermano, y, como tal, reconocido en los ambientes cortesanos del emperador y en aquella curia, pero también muy bien quisto al virrey de Nápoles gracias a sus méritos personales), hubiera otro español que honrara el convivio tanto como los demás (o más). En este caso específico, numerosos indicios textuales desvelan, como hemos visto, que Valdés eligió a un representante de la alta nobleza castellana: la hipótesis de Boehmer a propósito de Diego López Pacheco Portocarrero, II marqués de Villena, converge, pues, hacia esta justicia poética, puesto que, además, ciertos reclamos textuales podían dar pie a la intuición del dantista alemán. Tales reclamos se compaginan muy bien con el prestigio social del poderoso personaje. Por ejemplo, la pertenencia de Pacheco a un estamento mucho más alto que el del hidalgo Valdés y el de los Martirano —representantes de la pequeña nobleza de toga y eclesiástica del Regno— se infiere del sumo respeto de Pacheco por la palabra dada y de la autoridad que esa palabra tiene para los dos Martirano59. También delatan una formación y una finura de origen alto-nobiliario su conocimiento de la historia antigua de España, su elegante comedimiento y su capacidad de disimular educadamente las intemperancias de Valdés, así como, viceversa, su libertad para abandonar su autocontrol, como ocurre cuando se deja llevar por una especie de alegre desenfreno, exhibiendose en una serie de insultos a los frailes:

En el texto del Alfabeto la similitudo del roñoso con que explica a Giulia Gonzaga como actúa un buen médico es un testimonio de su infracción de las normas del decoro como norma de buen gusto; elegantísima la respuesta de la condesa de Fondi: «[…] ancoraché abbiate parlato un poco di cose lorde, perché l’avete detto bene, vel sopporto”, Alfabeto cristiano, p. 104. 59  En varias ocasiones Pacheco responde ante los italianos de la autoridad, por así decir científica, de Valdés, como queda dicho. 58 

BAH-147.indd 246

10/11/21 11:11

capítulo V

247

P.: ¡O hi de puta, y qué buen fraile! ¡Guijarrazo de villano y palo de sacristán! V.: ¡Cómo os alterais, en oyendo hablar de frailes! Como si no fuesen hombres como nosotros. P.:Ya, ya, no curemos de más; pues nos defendeis a los frailes yo quiero de oy más defender la causa del Rey de Francia contra el Emperador60.

Se diría que Pacheco representa aquí de manera cómica a los erasmistas españoles que habían hecho de sus ataques a la vida monástica uno de sus arietes, erasmistas entre los que se había contado el Valdés joven. Pero el contenido y el tono de la denuncia de Pacheco —y quizás no solo estos— impiden ahora a Valdés reivindicar aquellas posturas de sus años de formación: una disimulación prudente que Pacheco desenmascara con su comentario final. Esta doblez de Valdés, que se repite también, como ya se ha visto, en su toma de distancia de los libros citados por Pacheco, es funcional, por un lado, a la caracterización de este personaje y por otro, a la del mismo Valdés: la autonomía de juicio de este acaba por abandonar a su suerte al ingenuo Pacheco y la proyección en la ficción dialogal de la nueva imagen del conquense en Italia le distancia de ciertas prácticas que en España habían caracterizado la polémica erasmista contra la vida claustral. Es relevante también que Martio se dirija siempre a Pacheco con todo respeto61 y, junto con Valdés, en alguna ocasión le dé el título de señor62. En general, Valdés lo trata con confianza e incluso lo corrige ásperamente, pero siempre con el tono de quien conserva un antiguo trato familiar: una relación que ya perfila Pacheco al principio del co-

Valdés, 2010, p. 217. Otro testimonio de su cortesanía lo hallamos en el pasaje donde acepta que sea Martio el moderador del coloquio: «M.: Soy cierto que la prática no puede andar sino bien, y porque no perdamos tiempo, con liçençia destos señores, quiero yo tomar la mano. P.:Yo por mí tanto reçibiré merçed que vos hagais todas las preguntas prinçipales, de manera que nosotros dos andemos sobresalientes. M.: Acepto la merçed […]»,Valdés, 2010, p. 130. 62  «V.: Quando escrivo alguna carta particular en castellano para algún italiano pongo la g por la mesma causa que he dicho que en lugar de la j pongo la gi […] ¿Qué os parece desto, señor? P.: Parésçeme tan bien que no os oso alabar porque no me tengais por lisonjero” (Valdés, 2010, pp. 176-177); menos significativo el caso de este tratamiento acompañado por el apellido: «M.: […] y vos, señor Pacheco, nos dezid qué sentís destos vocablos añadidos»,Valdés, 2010, p. 226, cursiva mía. 60  61 

BAH-147.indd 247

10/11/21 11:11

248

Encarnación sánchez garcía

loquio, al hacer una confidencia a los Martirano sobre el carácter y el valor intelectual de Valdés, como hemos visto63. Pero si Pacheco se conduce con refinada sencillez64, sin dar peso a las rudezas del conquense, en un determinado momento parece resentirse, pues Valdés podría haber atentado contra su amor propio al contestarle desconsideradamente: P.: […] os apedrearían aquellos notarios y escrivanos [de Valladolid] que piensan levantarse diez varas de medir sobre el vulgo porque, con saber tres maravedís de latín, hacen lo que vos reprehendéis. V.: Pues por eso me guardaré yo bien de írselo a decir a ellos, ni aún a vosotros no lo dixera si no me hubierais importunado. P.: ¿Porqué? V. Porque es la más rezia cosa del mundo dar reglas en cosa donde cada plebeyo y vulgar piensa que puede ser maestro. P.: Aunque sea fuera de propósito, os suplico me digáis a quién llamais plebeyos y vulgares V.: A todos los que son de baxo ingenio y poco juicio P.: ¿Y si son altos de linaje y ricos de renta?65.

Pacheco ironiza sobre la respuesta letrada de Valdés, reafirmando los privilegios de clase; es la única alusión (burlona, en efecto) a su superioridad estamental. Tras la soberbia respuesta de Valdés («aunque sean quan altos y quan ricos quisieren, en mi opinión serán plebeyos si no son altos de ingenio y ricos de juicio»)66, la inmediata intervención de Martio («Essa filosofía no la aprendistes vos en Castilla»67) defiende a Pacheco, al obligar a Valdés a responder a un ataque directo contra su persona, abandonando así la disputa con el otro.

Ver más arriba, p. 231 y Valdés, 2010, p. 128. Ver al principio, cuando, solicitado por Martio para que haga él las preguntas, declina la invitación: «M: Bien dezís, y pues vos, que sois el más diestro en la lengua, sabréis mejor lo que conviene proguntar, a vos toca ordenarlo de manera que no nos confundamos. P.: Antes yo me remito a qualquiera de vosotros que sois leídos, que yo más mentiendo de desordenar que de ordenar»,Valdés, 2010, p. 128. 65  Valdés, 2010, p. 174. También en el Alfabeto cristiano Valdés se apela a esta distinción: «Giulia: Forte passo mi pare questo; Valdesso: Forte sarebbe per un animo basso, plebeo e servile; ma per uno animo alto, generoso e valeroso, come è quello che Iddio ha dato a voi, non è per niente forte»,Valdés, 1997, p. 332. 66  Valdés, 2010, p. 174. 67  Valdés, 2010, p. 174. 63  64 

BAH-147.indd 248

10/11/21 11:11

capítulo V

249

En fin, de ayuda para situar los orígenes de ambos españoles es también algún comentario donde se sugiere que los dos son de la misma zona geográfica: M.: No vi en mi vida hombre de vuestra tierra dócile sino a vos. P.: ¿Qué quiere dezir dócile? V.: Dócil llaman los latinos al que es aparejado para tomar la doctrina que le dan y es corregible. P.: Mirad, señores, assí como no todos los que traen ábitos y cugullas son frailes, assí tampoco son todos porfiados los que son de mi tierra, porque ay de unos y de otros. M.: Mientras que vos habláredes dessa manera, amigo seréis del señor Valdés […]68.

Son los últimos rasgos que definen a Pacheco no solo como castellano del Reino de Toledo (como lo es Valdés, según declara el mismo Pacheco al principio)69, sino también como joven, capaz de mejorar su formación, aplicando un criterio humanístico a su papel coloquial de puer. 5. Diego López Pacheco Enríquez, III marqués de Villena En la documentación literaria y de archivo contemporánea al Diálogo de la lengua el patronímico Pacheco era, por antonomasia, el apellido con el que se conocía al marqués de Villena, lo que, en principio, también abona la opinión de Boehmer, cuando sostenía que el personaje «Pacheco» es la máscara del marqués. La lógica antroponomástica interna al Diálogo apoya también esta hipótesis, pues si la crítica ha reconocido al apellido del personaje Valdés valor antonomástico, es decir que, sin poseer carga simbólica —como sí la tiene el nombre de Martio—, con el patronímico «Valdés» se representa al individuo más sobresaliente de todo el grupo humano que se reconoce por ese apellido, el mismo criterio hay que usar para identificar a Pacheco: si Valdés no puede ser sino Juan de Valdés, por las mismas razones, Pacheco no puede ser otro que el marqués de Villena.

68  69 

BAH-147.indd 249

Valdés, 2010, pp. 166-167; cursiva mía. Valdés, 2010, p. 143.

10/11/21 11:11

250

Encarnación sánchez garcía

Pero, ¿cuál de ellos? El principio de verosimilitud temporal que rige la presencia de los otros dos interlocutores —imperiales ilustres y amigos napolitanos de Valdés— exige también que, en el caso de Pacheco, se trate no como pensaba Boehmer del dedicatario del Diálogo de doctrina cristiana, don Diego López Pacheco Portocarrero, II marqués de Villena (muerto en 1529), sino de su hijo y heredero, don Diego López Pacheco Enríquez, III marqués de Villena y III duque de Escalona, marqués consorte de Moya, nacido en 1506 y muerto en 155670, es decir, la persona que detentaba los títulos de aquel linaje en 1535, cuando Valdés escribe el Diálogo de la lengua. Apoyan esta identificación, que se propone aquí por primera vez, las razones textuales que ha desvelado el análisis que hemos ido haciendo del diálogo valdesiano. También la apoya la lectura de documentos contemporáneos al Diálogo de la lengua de distinta índole, algunos de los cuales elaboran imágenes literarias de Pacheco Enríquez y otro, de extraordinario valor para nosotros, lo sitúa en Nápoles en el momento de la redacción del Diálogo de la lengua, cuando tenía 29 años. Entre los primeros, hay que destacar la semblanza física y moral que Gonzalo Fernández de Oviedo hizo de Pacheco Enríquez en el diálogo Batallas y quinquagenas, donde le dedicó el diálogo XXIII de la Batalla 3, quinquagena I, destacando, ante todo, la poderosa imagen del progenitor y las muchas prendas del hijo: ALCAIDE. […] su padre deste señor Marqués fue uno de los señores a qujen primero dio el Emperador, nuestro señor, en España el año de 1519 la Orden de Tauson de Oro. E después que Dios le llevó desta vida, dio su Magestad Çesárea la misma Orden a este Jlustrissimo señor Marqués de Villena y de Moya, Duque de Escalona e Conde de Santisteuan de Gormaz. Quanto a lo que querés saber en particular de su persona, ya vos la avrés visto e considerado muchas vezes, y sabés todo lo que yo puedo decir en este caso. Su persona es de pequeña estatura, pero bien proporçionado e de buen gesto, pero en sus fechos es grande e bastante señor e de muy claro e biuo entendimiento, e muy afábil e graçioso señor, e de muy linda conuerDiego López Pacheco Enríquez (1506-1556), III marques de Villena, III conde de Xiquena,VI conde de San Esteban de Gormaz, III duque de Escalona, escribano mayor de los reinos de Castilla y León, caballero del Toisón de Oro. Casó el 11 de marzo de 1525 con Luisa de Cabrera y Hurtado de Mendoza, III marquesa de Moya, con descendencia. Su madre fue Juana Enríquez y Velasco, hija de Alonso Enríquez de Mendoza y Fernández de Quiñones, III almirante hereditario de Castilla. Fue caballero del Toisón de Oro (ver Soler Salcedo, 2018, p. 232). 70 

BAH-147.indd 250

10/11/21 11:11

capítulo V

251

saçión, e muy señor en todas sus obras e fechos e dichos, e muy liberal e agradesçido, e muy limosnero e cathólico verdadero y enemigo de viçios e viçiosos, e muy buen señor para sus vasallos e amigo de justicia71.

Las cualidades personales de Pacheco Enríquez, especialmente su clara y viva inteligencia, su carácter afable y gracioso, su saber conversar, su señorío personal y sus «fechos e dichos» son rasgos que ya caracterizan al Pacheco valdesiano, con los que son compatibles, aunque naturalmente no demuestren nada por sí solos. Con todo, si se toman en consideración y se comparan con los trazos individualizadores del retrato valdesiano, se aprecian afinidades y coincidencias (por ejemplo, Valdés lo califica como «hombre de tanto ingenio» que con él puede «suplir la falta de letras»)72. Falta, eso sí, en el Diálogo de la lengua cualquier alusión a la flaqueza y pequeñez del marqués, que eran famosas, según documenta el autorretrato que ya Francesillo de Zúñiga le achaca en su Crónica burlesca del Emperador Carlos V: durante un encuentro de la nobleza con el rey en palacio, tras las cortes de Valladolid de 1527, donde Carlos V había anunciado sus planes de ir contra el Turco, don Diego Pacheco, marqués de Moya, dixo a su Magestad: «El arçobispo de Santiago, presidente desta Corte, es más trasijado que yo. Y si algo de pequeño tengo, viéneme de mi tío, el almirante de Castilla.Y pues Vuestra Magestad es justiçia, déme el dañador; y donde no, apelo con las mill y quinientas necesidades que don Manrique de Lara y don Pedro Girón tienen. Y demás desto qu’e dicho, ninguna voluntad tengo más de lo que Vuestra Magestad ordenare. Y esto es ansí, según pareçerá por don Juan Pacheco, comendador de Calatrava, mi confesor»73.

Esta estampa demencial del joven Pacheco elabora, en el estilo expresionista-cómico que caracteriza la prosa de Francesillo, episodios en Fernández de Oviedo, 1989, pp. 86-87. Valdés, 2010, p. 191. 73  Zúñiga, 1989, p. 137. “TRASIJADO, DA. Adj. El que tiene los ijares recogidos, à causa de no haber comido, ò bebido en mucho tiempo.Tómase mas latamente por el que está mui flaco. Lat. Strigosus. Macilentus. Cast. Soloz. Donair. F. 38. Por lo flaco, y trasijado», Real Academia Española, 1990, O-Z, p. 334. Francesillo se burla aquí de la pérdida del feudo de Villena por el abuelo de don Diego, don Juan Pacheco, que el nieto, a pesar de su cercanía al emperador, no consiguió nunca recuperar; también va a sacar a relucir los requisitos del marquesado de Moya, que no podían heredar los que tuvieran otro mayorazgo (Zúñiga, 1989, p. 133). 71  72 

BAH-147.indd 251

10/11/21 11:11

252

Encarnación sánchez garcía

los que evidentemente el que iba a ser III duque de Escalona había sido protagonista al tiempo de las famosas cortes de Valladolid de 1527. El encuentro de la nobleza con el rey en aquella ocasión, aquí satirizado, fue muy sonado74 y representó la toma de conciencia por parte de la nobleza castellana de una nueva fase en sus relaciones con el rey. Diego López Pacheco Enríquez es citado en el texto de don Francés de Zúñiga como marqués consorte de Moya, pues cuando el bufón del emperador escribe (julio-agosto de 1529) el II marqués de Villena vivía aún, por lo que los títulos de la casa los detentaba él y su heredero, casado desde 1525 con doña Luisa de Cabrera, III marquesa de Moya, llevaba el título de marqués consorte75. Carlos, por otra parte, provocaba cambios en el estilo de vida y de representación social de la nobleza, comentados ampliamente por Valdés en el Diálogo76, un estilo nuevo al que el joven Pacheco se había adaptado perfectamente, como ilustra Zúñiga en el Conjuro que hizo el conde don Francés a la galera capitana en que va el Emperador a Italia, con que se cierra la Crónica, con su alabanza a la magnificencia y elegancia de Pacheco Enríquez: «Conjúrote con los quatro vientos de las mangas de los pajes del marqués de Astorga; y con el tesoro de mosior de Laxao; con la largueza y gala del Marqués de Moya […]»77. Ver Fernández Álvarez, 2001, pp. 358-361. El II marqués de Moya había cedido su título a su hija antes de los esponsales con Pacheco, como parte del acuerdo prenupcial al que había llegado don Juan de Cabrera con don Diego I; ver Traslado, AN, Caja 676, Doc. 2. 76  «V.: Sí tenían [«cavalleros salariados»] antiguamente, pero ya agora que con la grandeza del Emperador no es Castilla lo que solía, no curan tanto destas grandezas. M.: Y lo que gastavan en aquello, ¿En qué lo gasta agora?. V. ¿En qué? Sabréis que cada uno tiene sus desaguaderos por donde se le va. M.: ¿A qué llamáis desaguaderos? V.: Al juego, al vestir, al banquetear, que son tres cosas que con la venida de su Magestad a España han creçido en tanta manera, que os prometo que se siente largamente por todas partes. M.: No queremos saber nada desso. Proseguid en vuestro vocablos, que haze más al propósito» (Valdés, 2010, pp. 232-233). Valdés se expresa con la libertad de juicio que caracterizó siempre al conquense, interrumpido por Martio, que, como servidor fiel de la Corona, pierde todo el interés mostrado en el tema hasta ese momento, zanjando la cuestión al poner Valdés en evidencia la responsabilidad del emperador en estos cambios. 77  Zúñiga, 1989, p. 149. La presencia de Pacheco junto al emperador en aquella ocasión también es recogida por Prudencio de Sandoval, 1614, II, p. 65. López de Gómara también lo cita en la misma ocasión, entre los primeros del séquito (en segundo lugar, y precisamente tras el marqués de Astorga), López de Gómara, 2000, p. 126. 74  75 

BAH-147.indd 252

10/11/21 11:11

capítulo V

253

La evocación conjunta en la Crónica de estos dos aristócratas españoles (Astorga y Moya) anticipa en clave jocosa la relevancia institucional que ambos tuvieron en la ceremonia de la coronación imperial de Carlos en Bolonia: el emperador había elegido a dos españoles —precisamente don Diego II López Pacheco Enríquez y el IV marqués de Astorga, Pedro Álvarez Osorio— y dos italianos —Alessandro de’ Medici y el marqués de Monferrato— para llevar los símbolos imperiales (respectivamente, la espada, el cetro, el orbe y la corona)78. Francesillo sitúa a los dos aristócratas españoles ya juntos en el momento de embarcarse para Italia. Naturalmente el complejo «acto comunicativo»79 de la coronación en Bolonia tendría repercusiones sobre el prestigio de todos ellos y, desde luego, daría a don Diego II gran proyección y popularidad no solo entre los españoles. Por todo ello, no hay que descartar que en el Diálogo la referencia del personaje Pacheco a su mayor capacidad de «desordenar que de ordenar»80 sea una alusión divertida a su imagen ceremonial de Bolonia: el marqués de Moya había tenido el gran honor de llevar la espada, símbolo de la guerra, lo que lo identificaba entre las élites imperiales con esa imagen bélica. Por su parte, Bernardino Martirano, presente en la coronación81, conocería en aquella ocasión al joven Pacheco (y, seguramente, también al II marqués de Villafranca, don Pedro de Toledo, futuro virrey de Nápoles, que formaba parte igualmente del séquito del emperador) y es posible incluso que estableciera entonces relaciones con él. En este sentido, hay que tener en cuenta que el viaje a Italia del joven Pacheco tuvo consecuencias extraordinarias para sus negocios con las minas de alumbre del reino de Murcia, que tanta renta daban a la casa de Villena82: fue en Bolonia donde Clemente VII y don Diego Pacheco firmaron un acuerdo para controlar la producción y el comercio europeo del Visceglia, 2001, p. 143.Ver también Cadenas y Vicent, 1985, p. 39. Traslado al macrosigno de la representación imperial de Carlos que fue su segunda coronación en Bolonia la expresión que acuñó Visceglia para referirse al viaje ceremonial de Carlos a su vuelta de Túnez desde Sicilia a Siena, Visceglia, 2001, p. 141. 80  Valdés, 2010, p. 128. 81  Bernardino Martirano conocería a don Diego Pacheco en Bolonia, dado el relevante papel de este el día de la coronación; quizás llegara a tratarlo, puesto que asistió a la coronación del Emperador siendo ya secretario del Reino de Nápoles. 82  Ver Franco Silva, 1996, pp. 33-39 y passim. 78  79 

BAH-147.indd 253

10/11/21 11:11

254

Encarnación sánchez garcía

alumbre83. Dada la existencia de yacimientos de alumbre también en el Regno (en Isquia, en los alrededores de Pozzuoli y en Calabria) y dados los ramificados intereses económicos de los Martirano ya por aquellas fechas (que incluían también explotaciones mineras), al secretario Martirano pudo interesar este asunto. Se trata, naturalmente, de una hipótesis sobre una cuestión que queda fuera de nuestros objetivos, pero que conviene tener presente a la hora de valorar posibles redes clientelares de Pacheco en Italia, nacidas alrededor de estas negociaciones con el papa que tuvieron muchos altibajos. En efecto, la relevancia comercial de los alumbres como mordientes para los tejidos convertían al III marqués de Villena en un magnate de dimensión europea84. Así pues, la «largueza»85 que Francesillo de Zúñiga evoca burlonamente como una virtud del joven marqués de Moya, este podía permitírsela como pocos otros, pues la casa de Villena contaba, en opinión de Fernández de Oviedo, con una renta de 60.000 ducados86. El cronista, en su Batallas y quinquagenas, también se refiere a esta liberalidad, rayana en el derroche, al ilustrar con detalles este viaje a Italia de don Diego Pacheco junto al emperador, ocasión que iba a marcar su imagen pública definitivamente: SERENO. Dicho me han que [Pacheco Enríquez] se halló con el Emperador, nuestro señor, en Italia, al tiempo de su gloriosa jornada de Boloña el año 1530, quando el Papa Clemente Séptimo le consagró y dio la corona imperial a su Çesárea Magestat. ALCAIDE: Dixéron os mucha verdad, y en esa jornada fue este señor Marqués Duque uno de los señores que mejor e más largamente gastaron, Ver Relación del contador Vera, AN, Frías, Caja 674, Doc 30., f. 10r-v;Vera participó en esta negociación. El marqués «aprovechó la presencia del Papa para tratar de llegar a un acuerdo definitivo sobre el problema de la venta y distribución de sus alumbres de Mazarrón, que desde hacía algún tiempo habían entrado en franca competencia con los de Tolfa, que pertenecían al Pontífice», Franco Silva, 2007, p. 36. 84  Una parte consistente del memorial de Vera al heredero de Pacheco Enríquez está dedicada a la enrevesada cuestión del acuerdo con el Papa y de los esfuerzos para evitar que se frustrara, como deseaban los genoveses y demuestra las ramificaciones europeas del negocio, Relación del contador Vera, AN, Frías, Caja 674, Doc 30. Ver además Franco Silva, 1996 y 2007. 85  Nebrija la había incluído en el Vocabulario: «largueza liberalidad largitas- atis”, Nebrija, 1981, p. 121. 86  Fernández de Oviedo, 1989, p. 86. Franco Silva, 2007, p. 68, considera que se calcula aquí la renta de Villena «con un poco de exageración». 83 

BAH-147.indd 254

10/11/21 11:11

capítulo V

255

y se señaló e vistió más rricamente, e tan costoso que puso mucha admiración a quantos en aquellas cortes papal e imperial se juntaron, […], e su mesa e plato fue muy continuada e las libreas y otros gastos muy magníficamente complido todo87.

La relevancia cortesana de don Diego II Pacheco, su lealtad al emperador, su presencia en Italia en 1530 son los motivos que conforman aquí la amable imagen literaria de Villena, los mismos que conformaban la que había elaborado el agudo y corrosivo don Francés de Zúñiga a finales del tercer decenio del siglo; confirma así Fernández de Oviedo, años después del evento, en el tono epidíctico de las Batallas y quinquagenas, el apego del III duque de Escalona al emperador y rescata el tema de su insignificancia física con una encendida laus sobre sus muchas prendas personales88. Ambos testimonios literarios documentan el prestigio social de don Diego y su presencia en crónicas contemporáneas al Diálogo de la lengua con una imagen muy bien definida, la de uno de los nobles castellanos más cercanos y predilectos del emperador, la misma que sostiene el retrato valdesiano de Pacheco. 6. Ganar y perder «a la pelota» El brillo social de don Diego II Pacheco resalta también en los años siguientes a 1530, cuando, ya muerto su padre, entra en posesión de los títulos de su casa, especialmente el del ducado de Escalona. Su cercanía al emperador se confirma entonces, como testimonia la documentación sobre su presencia en Nápoles, tras la empresa de Túnez. En efecto, la Quenta del regidor del Río (Hernando del Río, tesorero del virrey don Pedro de Toledo) —documento que he hallado en el Archivo Ducal Medina Sidonia de Sanlúcar de Barrameda— da razón de las deudas de juego del virrey en las primeras semanas de la estancia de Carlos V en Nápoles en estos términos:

Fernández de Oviedo, 1989, p. 87. En general, lo que destacan los genealogistas e historiadores del III marqués de Villena es su apego al emperador y su participación continua en las campañas imperiales; por ejemplo, participa en la guerra contra Francia en 1542, y al año siguiente «se le concede el toisón de oro» (Olivares Terol, 1996, p. 50). 87  88 

BAH-147.indd 255

10/11/21 11:11

256

Encarnación sánchez garcía

De la quenta de lo que ganó y perdido [sic] a la pelota por el Sr.Virrey durante todo el tiempo que su excelencia jugó es esto: – en t° en XXI de noviembre 71 ducados en la parte que uvo su excelencia con don Beltrán de la Cueva en el partido que jugaron el Emperador y don Beltrán al marqués de Moya y al marqués de Enciso. – en XXIII de noviembre CCXXX ducados que perdió su Excelencia y el marqués de Moya y el marqués de Enciso y Gutierre Quixada al Emperador y a don Beltrán de la Cueva y al Conde de Agramon Aymon y a Don Álvaro de Zúñiga. – […] este día XVIII ducados que perdió su excelencia y el Emperador y don Beltrán de la Cueva al marqués de Moya y a Gutierre Quixada y a Pedro de Cartagena89.

Entre los compañeros de juego del emperador y del virrey de Nápoles, hallamos, precisamente, a don Diego II Pacheco Enríquez, designado con su título de marqués consorte de Moya, al III duque de Alburquerque, don Beltrán de la Cueva, al II duque de Béjar, Álvaro de Zúñiga y Guzmán, y a Gutierre Quijada, quizás el que luego fuera ayo de don Juan de Austria, consejero de Estado: todos jugaban fuertes sumas, como contabiliza del Río90. El primer partido de pelota se debió jugar en Salerno, donde se detuvo el emperador ese día y donde se trasladó el virrey desde Nápoles para cumplimentarlo. Los siguientes partidos se jugarían en Leucopetra, donde Carlos se alojó del 22 al 25 de noviembre, en espera de entrar en Nápoles91. El documento testimonia la presencia de Pacheco junto al rey, durante las últimas etapas del largo viaje a caballo que Carlos había hecho desde Calabria a Nápoles. No es seguro que don Diego Pacheco viajara a Túnez, pues su nombre no aparece en la impresionante lista de los nobles que zarparon con el emperador desde Barcelona92. El marqués duque, sin embargo, pudo unirse a la expedición más tarde, quizás ofre-

AFCDMS,Villafranca, leg. 433, f. 1460. Quizás el marqués recordaría estas y otras apuestas parecidas cuando reconocía en su testamento que había «sido un gran jugador» y había ganado y perdido mucho dinero por ello. «Deseaba ahora restituir lo que había ganado, y para ello destinaba de 30.000 a 40.000 ducados para que el Papa o sus legados determinasen cuánto había de pagar a los que con él habían jugado», Franco Silva, 2007, p. 168. 91  Ver más arriba, pp. 19-21 y passim. 92  Ver la lista que incluye Sandoval, 1614, II, pp. 213-216. 89  90 

BAH-147.indd 256

10/11/21 11:11

capítulo V

257

ciendo para el buen éxito de la empresa naves y refuerzos económicos93, o pudo incorporarse al séquito del emperador a la vuelta de este, durante el viaje ceremonial a caballo a través del reino94. Lo cierto es que, a lo largo del documento del fondo Villafranca, del Río deja muy clara la presencia de don Diego Pacheco en este grupo exclusivo de aristócratas que rodean al emperador en Nápoles. Esta cuenta de Del Río tiene gran importancia para nuestro tema, pues testimonia la presencia real de Pacheco Enríquez en Nápoles, y nada menos que en la misma masería donde Valdés iba a ambientar su coloquio de la lengua95. Del Río se refiere otras veces a don Diego designándolo con su nombre y apellido, con los que le cita en un partido de finales de noviembre, ya en la capital: «Este día […] LXIIII ducados que perdió su excelencia de traviesa con don Diego Pacheco»96. El contador del virrey alterna este nombre al de marqués de Moya, título que don Diego usaba como consorte de la III marquesa de Moya, doña Luisa de Cabrera, como acabamos de ver. Con esta dignidad le seguían identificando algunos, aunque, desde 1530, había heredado todos los títulos de su padre, al morir este precisamente mientras el marqués estaba en Bolonia. Carlos V, sin embargo, no le reconocía el título de marqués de Villena, puesto que, al tener la Corona confiscadas la mayor parte de los lugares y de las tierras pertenecientes a este marquesado desde los tiempos de los Reyes Católicos, Carlos no solo no nombraba a don Diego por aquel título (el más prestigioso de los de su casa), sino que no consentía que los nobles

Pacheco contaba con sus propios barcos —los que realizaban el transporte del alumbre de sus minas de Mazarrón—; constituían parte de las fuerzas que defendían la frontera del Reino de Murcia, la más expuesta a los ataques berberiscos corsarios; ver Franco Silva, 1996. 94  El memorial de Vera se refiere al final de su relación (f. 14r) a «quando se partió el Emperador para Túnez», como mera referencia temporal para definir sus servicios a la casa de Villena en la larguísima disputa sobre los alumbres. 95  No he conseguido documentar el alojamiento del marqués de Villena en la ciudal de Nápoles; no se puede excluir que estuviera en casa del secretario Martirano con el emperador en aquellos tres memorables días que consagraron Leucopetra como residencia imperial: “La moltitudine delle genti e di personaggi, che stavano in quelli dì, nella piccola casa dello Segretario Martirano, era cosa incredibile”, Rosso, 1635, p. 114. Tras estos primeros días, el viejo Hernando de Alarcón, natural de Palomares del Campo (Cuenca) en el reino de Toledo, como Pacheco y Valdés, pudo alojarlo en Castel Nuevo, donde residía el emperador. 96  AGFCMS,Villafranca, leg. 433, f. 1460. 93 

BAH-147.indd 257

10/11/21 11:11

258

Encarnación sánchez garcía

le nombraran con él en su presencia97. El rey prefería llamarle “duque”, pues lo era de Escalona, y entre la nobleza, algunos lo seguían llamando marqués de Villena, otros con el primer título del que había gozado, el de marqués de Moya, alcanzado por matrimonio; precisamente, este título es el que prefería el administrador del virrey Toledo. Aunque don Diego iba a suplicar a Carlos durante años que le restituyera Villena, este jamás le devolvería la villa. El rey mantenía así viva la memoria de la deslealtad del I marqués de Villena (abuelo de don Diego Pacheco Enríquez) a sus propios abuelos, los Reyes Católicos, castigada con la confiscación de la ciudad de Villena y de muchos otros territorios anejos de aquel marquesado. A partir del 1538 Pacheco Enríquez solicitó oficialmente a Carlos la restitución de Villena, o por lo menos —en caso de que se le negara— el reconocimiento nominal del título con el que su padre era llamado (aun sin poseer Villena) y con el que lo nombraban muchos nobles. Esperó, pues, don Diego II ocho años para afrontar oficialmente el tema con el emperador, aunque formara parte de su círculo más íntimo desde 1530 o, quizás, precisamente por ello. Cualquiera que fueran los motivos de la parsimonia de Pacheco, su tardía reivindicación demuestra la importancia que para él revestía la cuestión de su nombre, lo que pone también sobre aviso a la hora de afrontar las razones de Valdés —o, más bien, las del corrector alfa de M— cuando decidió tachar el nombre de «Pacheco» y sustituirlo con el de «Torres»98. Que Valdés tratara al III duque de Escalona durante su estancia en Nápoles entraba dentro de las normas que imponían las relaciones clientelares, como eran, desde la generación anterior, las que su familia mantenía con los Villena. A estas, además, se añadían las que tenía Valdés con la casa de los marqueses de Moya: Juan había pasado largas temporadas en la corte del II marqués Juan Fernández de Cabrera y Bobadilla, de la que su hermano Francisco de Valdés fue maestresala. Ya su padre había frecuentado esta corte señorial en tiempos del I marqués, Andrés de Cabrera, «como él de origen converso y de cuya clientela formaría

Franco Silva, 2007, pp. 117-146. Razones que habrá que buscar en el ámbito de esta identificación: el marqués de Moya pudo considerar inoportuna su presencia en el diálogo por conveniencia o prudencia (¿para evitar que se renovara la memoria de la vieja solidaridad de su padre con Juan de Valdés?). 97  98 

BAH-147.indd 258

10/11/21 11:11

capítulo V

259

parte en Cuenca junto a otros destacados cristianos nuevos»99. Hacia 1521-1523, Juan y su hermano Francisco de Valdés habían sido “criados” del viejo marqués de Moya100, el suegro de Diego López Pacheco Enríquez. Esta juvenil experiencia de Juan —anterior al matrimonio de don Diego con doña Luisa de Cabrera— recobraría también un sentido nuevo en Italia, reforzando aún más sus lazos clientelares con Pacheco. A la intensa actividad diplomática que Valdés desplegó tras llegar a Nápoles en septiembre de 1535 se añadiría seguramente la de cumplimentar al hijo y heredero de su antiguo señor: el conquense aprovecharía la estancia de don Diego Pacheco en Nápoles para renovar los lazos que unían a los dos desde los tiempos de su juventud en Escalona. En el Diálogo de la lengua el tono con que el personaje Valdés se dirige a Pacheco es el que corresponde a una relación de confianza como la que debió de existir entre ellos en Escalona, cuando don Diego era todavía un adolescente y Valdés, siendo mayor que él de apenas dos o tres años, lo trataría con naturalidad, afecto y algo de suficiencia. En la ficción del diálogo, las chanzas y puyazos, típicos de los ambientes cortesanos castellanos contemporáneos, podrían representar la evolución de aquella relación y trasponer la cordialidad que presidió el reencuentro napolitano entre ambos. En fin, hay que señalar también que Pacheco Enríquez, entre los muchos títulos heredados, detentaba el de escribano mayor de los reinos de Castilla y del León, dignidad que seguramente el secretario del Reino de Nápoles apreciaría como algo que, en cierta forma, acercaba a Pacheco a los de su profesión. Valdés parece aludir al título de escribano mayor del marqués de Moya cuando pone en boca de Pacheco la demoledora crítica de los escribanos de la Cancillería de Valladolid de la que ya se ha hablado:

99  Jiménez Monteserín, 1997, p. 52; pero ver también las noticias a propósito de la protección del I marqués de Moya a Hernando, que inició su carrera «bajo su sombra protectora» (Jiménez Monteserín, 1997, p. 53) y los problemas que esta clientela le iba a crear a Valdés, que detentaba el oficio de regidor (Jiménez Monteserín, 1997, pp. 54-55); todo ello demuestra unas relaciones continuas de los Valdés con la casa de Cabrera.Ver ahora también Crews y Addante, 2020, s.n. 100  Así se les llama en un documento de 1523: Nalle, 2001, pp. 58 y 61, citado por Crews, 2008, p. 15; Crews puntualiza que ya en 1521 Juan frecuentó la pobre corte de los Moya, de la que saldría en 1523 para establecerse en la de Escalona (Crews, 2008, pp. 16-17).

BAH-147.indd 259

10/11/21 11:11

260

Encarnación sánchez garcía

V. […] pues teneis mala memoria, torno a decir que de la pronunciación arábiga le viene a la castellana convertir la f latina en h, de manera que, pues la pronunciación es con h, yo no sé por qué ha de ser la escritura con f, siendo fuera de propósito que en una lengua vulgar se pronuncie de una manera y escriba de otra; yo siempre he visto que usan la h los que se precian de escribir el castellano pura y castellanamente; los que ponen la f son los que, no siendo muy latinos, van trabajando por parecerlo. M.: No me desplace lo que decís, pero veo también que en vocablos que no son latinos hacéis lo mismo. V.: Y en esos mucho mejor quiero guardar mi regla de escribir como pronuncio. P.: No sé yo si osaríais vos decir eso en la Cancillería de Valladolid. V.: ¿Porqué no? P.: Porque os apedrearían aquellos notarios y escribanos que piensan levantarse diez varas de medir sobre el vulgo, porque con saber tres maravedís de latín hacen lo que vos reprehendéis. V. Por eso me guardaré yo bien de decírselo a ellos. Ni aun a vosotros no lo dijera, si no me hubierais importunado101.

Pacheco se detiene en observar el distinto criterio vigente en la Cancillería de Valladolid: en cierto modo, un uso que podía ser reconocido como oficial y que podía interesar a Martio, como máscara del secretario regio de Bernardino Martirano, quien seguramente bregaría en más de una ocasión con papeles procedentes de Valladolid. Pero se trata sobre todo de un desahogo del personaje que también sirve al autor para perfilar su retrato: Pacheco alude aquí a un conflicto con la cancillería que ya habían enucleado algunos de los Grandes tras las cortes de Valladolid de 1529, cuando denunciaron al emperador que «la mayor parte de las sentencias emitidas por las chancillerías violaban las jurisdicciones señoriales» y que, sobre todo en la de Valladolid, «había salas que se limitaban a confirmar las sentencias señoriales y otras en las que sistemáticamente se revocaban por defecto de jurisdicción, simplemente porque así se agraviaba a los señores “lo qual daua causa a muy grandes desverguenças y atrevimientos porque los vasallos lo sabían”»102.

Valdés, 2010, pp. 173-174. Franco Silva, 2007, pp. 148-149 y passim. La cita la toma este autor de documentos del Archivo Ducal de Frías, caja 14, números 13 y 25. Actualmente el ADF forma parte del Archivo de la Nobleza de Toledo, con numeración nueva de los documentos. 101  102 

BAH-147.indd 260

10/11/21 11:11

capítulo V

261

Por lo demás, si en el coloquio valdesiano los participantes se presentan unidos por vínculos de muy variada índole (fraternales, clientelares, políticos y amistosos) la relevancia político-social y cultural de los cuatro desvela la voluntad de Valdés de escenificar en el cenáculo de los Martirano el encuentro de varias grandes tradiciones culturales académicas, aliadas en el momento de definir un nuevo estatus para el español como lengua cortesana, una tarea que todos ellos entienden como un proyecto común. Pacheco, noble de alto rango cuya presencia enriquece y da esplendor al convivio de Leucopetra, representa la herencia de la academia de la corte de su padre en Escalona, erasmista y reformadora: es él el primero que cita a Erasmo103, encarnando así la continuidad del espíritu de aquel cenáculo, que evoca también con la detallada lista de libros religiosos y con numerosos comentarios y apreciaciones diseminados en la conversación. Entre ellos, el puyazo contra los frailes rememoraba el espíritu erasmista de Escalona, tan fuera de lugar en Leucopetra, lo que explica el desagrado con que Valdés reacciona a esas expresiones. La compleja personalidad de Pacheco aporta al convivio una necesaria y sustancialmente sólida defensa de las auctoritates de la lengua castellana, a la que lo aboca su devoción incondicional a un sistema de la lengua que aparece anclado en Nebrija, en el Amadís, en las comedias de Torres Naharro, en la Celestina, obras que va a defender con ahínco. Aprecia, además, a autores como Mosén Diego de Valera104 y al dramaturgo y humanista erasmiano Hernando López de Yanguas, sobre cuyo valor literario se informa, probablemente a causa de esta filiación erasmista, como piensa Miguel Ángel Pérez Priego105; se diría que Pacheco también pondera con su pregunta el prestigio que Yanguas podía aportar a la casa de su mecenas, el duque de Alburquerque, enemigo del marqués duque (pero en aquellos días compañero diario en el juego de

103  «Yo os prometo que si no fuesse cosa contaria a mi professión, que me avría algunos días ha determinadamente puesto en hazer un libro en la lengua castellana como uno que diz que Erasmo ha hecho en la latina»,Valdés, 2010, p. 126. 104  Lo defiende con fuerza de los ataques de Valdés,Valdés, 2010, p. 263. 105  Pérez Priego, 1997, pp. 149-150. Su Triunfo de locura (Valencia, 1521) es un debate alegórico en verso «en el que se enfrentan la Locura y la Prudencia, y en el que se advierte influjo más o menos directo del Moriae encomium de Erasmo, especialmente en aspectos de la sátira religiosa contra los teólogos y la vida monástica», Pérez Priego, 2011, s. n.

BAH-147.indd 261

10/11/21 11:11

262

Encarnación sánchez garcía

pelota), por lo que parece bien dispuesto a aceptar rápidamente la crítica que Valdés hace al humanista, dramaturgo y paremiólogo: P.:Y de Yanguas, ¿qué os parese? V.: Que muestra ser bien latino P.: Esso basta, ya os entiendo106.

Como en otras ocasiones también aquí los dos castellanos se recortan un espacio fuera de la conversación general, un aparte que desvela la familiaridad existente entre ellos. 7. El marqués de Elche, «amigo de letras y de personas virtuosas» Que la conducta de Valdés en Nápoles con los miembros de la familia Pacheco fuera la de un antiguo allegado de la casa, lo testifica un pasaje de su carta del 18 de septiembre de 1535 al cardenal Gonzaga, la primera conservada de este rico carteo entre ambos, escrita al llegar Juan a Nápoles, procedente de Fondi, donde se había detenido «un día»107 para visitar a Giulia Gonzaga. Después de alabar a la condesa —prometiendo a su pariente el cardenal que la pensaba servir «bonissimamente»— y de recoger murmuraciones sobre la conducta poco marcial del marqués del Vasto en Túnez108, Valdés anuncia nuevas noticias a Gonzaga, que le hará llegar «con el S.or marqués de Elche, muy grande amigo del S.or don Ferr.do, que partirá para essa tierra presto»109. El correo entre Valdés y Gonzaga era don Bernardino de Cárdenas y Pacheco, I marqués de Elche, hijo del I duque de Maqueda, Diego de Cárdenas, y de Mencía Pacheco, hija de Juan Pacheco y de María Valdés, 2010, pp. 247-248. «En Fundi me stuve un día con aquella señora, que es grtandissimo peccado que no sea señora del mundo todo, bien que Dios creo que ha proveído assí porque también nostors pobretos podamos gozar de su dicvina conversación y gentileza, que no es punto inferior a la hermosura. S. S. Ill.ma me informó de sus negocios. Yo de mí no quedará pedaço o la serviré bonissimamente, que será cosa que servir al etc.», carta al cardenal Ercole Gonzaga, III,Valdés, 1997, p. 942. 108  «Lo que se puede dezir de nuevo es que los que vienen de Túnez no cuentan del Gasto [el marqués del Vasto, Alfonso d’Avalos] conforme a la relación que allá teníamos. Dizen que se hazía malo y que el día de la Goleta el Emperador le andava buscando y no parecía», carta al cardenal Ercole Gonzaga, III,Valdés, 1997, p. 942. 109  Valdés, 1997, p. 943. 106  107 

BAH-147.indd 262

10/11/21 11:11

capítulo V

263

de Velasco y, por tanto, hermanastra del II marqués de Villena (hijo del mismo padre y de María Portocarrero); Bernardino de Cárdenas era, pues, primo del marqués de Moya, Diego II Pacheco Enríquez. Valdés lo recomienda al cardenal para que lo reciba, precisamente por ser amigo de Ferrante Gonzaga —que en aquellos días había sido nombrado virrey de Sicilia—, poniéndole en antecedentes de la calidad social del marqués de Elche: «Él visitará a V. S. R.ma y allá le hará el tratamiento que suele a semejantes personas, avisando a V. S. R.ma que es de los principales S. S. d’España, sino que no ha heredado, y que es amigo de letras y de personas virtuosas»110. En efecto, Bernardino de Cárdenas, que se distinguió en la jornada de Túnez por su valor, solo seis años más tarde heredó los títulos de su padre, a la muerte de este en 1542111. La elegante síntesis que Valdés hace de su calidad humana («amigo de letras y de personas virtuosas») nos obliga a tomar en consideración la posibilidad de que fuera Cárdenas el sujeto de inspiración para el personaje de Pacheco:Valdés pudo elegir para designarlo su segundo apellido e incluirlo en el simposio precisamente por su afición a las letras y por su talante virtuoso. Si así fuera, la preferencia de Valdés por el segundo apellido del marqués pondría en evidencia que Bernardino procedía de aquel linaje y el cambio de apellido de Pacheco en Torres, en este caso, habría dependido no solo de la inadecuación del retrato valdesiano a las exigentes razones del decoro nobiliario, sino también de un ‘arrepentimiento’ respecto a aquella solución literaria, hasta cierto punto arbitraria, que privilegiaba la herencia del cognomen materno. El uso del segundo apellido del referente histórico para designar a su alter ego literario iría, en efecto, contra la lógica identificativa que tan cuidadosamente preside la selección de los nombres de los otros tres interlocutores, pues ensombrecería la procedencia paterna del representado. Esta hipótesis pierde fuerza si tenemos en cuenta el carácter ‘realista’ del simposio que, como hemos venido viendo, eleva a dato estético la verosimilitud de las circunstancias de tiempo y lugar: son estas las que favorecen la reunión de los cuatro imperiales en un determinado momento de las primeras semanas de la estancia del emperador en Nápoles, es decir, entre noviembre de 1535 y enero de 1536, cuando Valdés, 1997, p. 943. Ver García Bourreiller, 2011, s. n. Sandoval cita a «Don Bernardino de Cárdenas, marqués de Elche» entre «los principales de que se hizo memoria» en la jornada de Túnez, Sandoval, Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V, p. 214. 110  111 

BAH-147.indd 263

10/11/21 11:11

264

Encarnación sánchez garcía

Cárdenas ya hacía meses que había dejado la ciudad (probablemente en los últimos días de septiembre, como se deduce de la carta de Valdés). Pero, sobre todo, descarto esta posibilidad porque la importancia social de Bernardino de Cárdenas era relativa por aquellos días: el marqués de Elche «no ha heredado», como crudamente anuncia Valdés a su patrón Gonzaga. Respecto a ello, conviene tener en cuenta que a Valdés interesaba ser introducido en Leucopetra por un Grande en la plenitud de sus honores, como lo era don Diego Pacheco Enríquez por aquellos días, cuando acompañaba al emperador diariamente en sus momentos de diversión. El pasaje de la carta se revela, en todo caso, muy valioso porque documenta el extraordinario cuidado con que Valdés seguía cultivando sus relaciones con los miembros del linaje de los Pacheco. La brevísima semblanza de don Bernardino de Cárdenas demuestra además la maestría retratística de Valdés, abonada por la eficacia expresiva de este boceto intelectual y moral del futuro duque de Maqueda. Sobre todo, el pasaje nos introduce in medias res en las circunstancias personales de Valdés a su llegada a Nápoles, donde, a las pocas horas de haber entrado, ya aparece en contacto con el noble castellano a cuya clientela familiar había pertenecido años atrás, en el momento en que este regresa de Túnez. En efecto, las cartas a Gonzaga muestran que Valdés realiza a partir de su llegada a Nápoles una suerte de nueva inmersión en el ambiente de la corte imperial, que había frecuentado en España, arropado entonces por su hermano Alfonso (y quizás también por Villena), y en Mantua, inmediatamente después de la muerte de Alfonso. La extraordinaria máquina que había puesto en marcha el emperador con la empresa de Túnez iba a dar ahora la oportunidad a Valdés de reencontrarse con muchos de los señores castellanos que había conocido y tratado en la adolescencia y juventud, y a los que iba a volver a servir según sus posibilidades en 1535, aprovechando inteligentemente la relevante posición que se había labrado en Roma y en Nápoles. La presentación del ilustre marqués de Elche al cardenal Gonzaga es el mejor ejemplo del método que el conquense usaba para favorecer encuentros y crear alianzas entre imperiales españoles e italianos y representa una especie de prólogo a la entrevista que poco más adelante iba a plasmar en el Diálogo de la lengua. Este nuevo acercamiento de Valdés a los Pacheco en Nápoles fue buscado por él con insólita velocidad al llegar a la capital y, en el caso del marqués de Elche, dio lugar a una recomendación obsequiosa, como

BAH-147.indd 264

10/11/21 11:11

capítulo V

265

documenta la carta a Gonzaga. A su vez, este acercamiento, en el caso del heredero del linaje de los Villena, se tradujo en un homenaje literario, de trascendencia pública y, como tal, de un nivel muy distinto al de una simple petición privada de atención a Cárdenas, que parece ser lo que solicita Valdés en su carta a Gonzaga. 8. «Pacheco» deviene «Torres» La cuestión del cambio del nombre de Pacheco por el de Torres en el manuscrito 8629 de la BNE, tan competentemente expuesta desde una dimensión crítico-textual por Cristina Barbolani ya en 1967,112 hallaba una explicación que sigue siendo hasta hoy la más valiosa. Sobre dicho cambio sostenía Barbolani: […] chi ha messo «Torres»? Il correttore alfa, il quale come può vedersi dalla lista degli errori da lui corretti, opera una revisione scrupolosa di Mi, lo corregge in molti errori e restituisce felicemente diversi passi lacunosi. Non è perciò azzardato affermare che alfa col suo lavoro di revisione possa avere assecondato precisi ordini, se non dell’autore, comunque di persone a questo assai vicine113.

Este posible protagonismo del autor Valdés en la fase de revisión del texto se confirma con mayor énfasis en otro pasaje del estudio introductivo de la Barbolani: Non è in M3 (testo espurgato) che si presenta questa correzione, ma prima; infatti in passi anticlericali, che in M3 verranno soppressi, è introdotto a parlare «P» ed è regolarmente cambiato in «T». Quindi la persona che cambiava «P» in «T» non disaprovava il chiste anticlericale (altrimenti avrebbe cancellato la «P» col resto della frase, senza cambiarla in «T»), ma piuttosto voleva vederlo sulla bocca di Torres, anziché di Pacheco. La censura è, semmai, di tipo precauzionale; viene dall’officina. Interessate a non compromettere Pacheco (che sappiamo bene chi sia, mentre Torres non ha avuto finora una esatta identificazione; altro motivo, forse, della «simpatia per Pacheco») sono senza dubbio persone appartenenti alla cerchia più intima di Valdés, e forse (perché no?) l’autore stesso che volle coprire il suo mecenate e protettore. La correzione di «P» in «T» è quindi equipollente ad una 112  113 

BAH-147.indd 265

Ver la introducción de Barbolani a Valdés, 1967, pp. XXXVII-LVI y passim. Valdés, 1967, pp. XLIII-XLIV.

10/11/21 11:11

266

Encarnación sánchez garcía

variante d’autore. Il correttore può averla presa da un codice diverso dalla fonte di Mi o dalla stessa fonte di Mi in cui era stato operato questo cambio dopo lo status Mi114.

Esta explicación es igualmente válida si en lugar del II marqués de Villena —que era el Pacheco en el que pensaba Barbolani— ponemos al III marqués, hijo de aquel: Valdés mismo —quizás a través de personas muy cercanas de su círculo— habría querido «cubrir» a este nuevo protector suyo (heredero también en este mecenazgo hacia Valdés del que había ejercitado su padre con el joven Juan, mientras estudiaba en Alcalá, como testimonia la dedicatoria del Diálogo de doctrina cristiana). En conclusión, cabe pensara que Valdés o personas a él cercanas hicieron el cambio del nombre para proteger las imagen social de Pacheco Enríquez. Imposible resulta, por el contrario, saber si las correcciones al texto Mi por parte del corrector alfa, se hicieron también en otros códices, perdidos hoy; y difícil igualmente es aclarar por ahora si las correcciones se hicieron sabiendo ya que esta copia hoy conservada en Madrid -la llamada M- iba destinada al círculo de los Vergara, que efectivamente fue, en opinión de Barbolani, el que la recibió115. Que pudiera ser considerada peligrosa para el III marqués de Villena esta evocación de su persona en el coloquio de Leucopetra es razonable: Valdés había huido de España porque la Inquisición había abierto un proceso contra él y, aunque ahora se autorretrataba en compañía de personajes prestigiosos de absoluta confianza del emperador, en España estaba mal visto, precisamente por haberse ausentado en el momento Valdés, 1967, pp. LV-LVI. «I copisti del manoscritto di Madrid non brillano sempre per cultura e correttezza, però sappiamo che il manoscritto proviene dalla cerchia dei seguaci di  Vergara ed è contemporaneo o di poco posteriore alla data di composizione del Diálogo», Valdés, 1967, pp. CV-CVI; por lo demás «la scoperta recente che i correttori furono di una certa cultura e che uno di essi (epsilon) fu Álvar Gómez non prova che Valdés stesso rivedesse e approvasse la compilazione del testo di M», Valdés, 1967, p. CVII. Ver ahora Anipa, 2014, pp. 10-13. También arroja luz Pons: «¿Había leído ya Gómez de Castro el Diálogo valdesiano cuando escribió estas coplas [Comendación de las glosas vulgares] en 1546? Afirmarlo tendría consecuencias no solo para el mejor entendimiento del contexto de estos tercetos sino también (de mayor alcance) para poder situar el manuscrito italiano del Diálogo en España antes de 1546, esto es en fecha tan temprana como al menos diez años después de haber sido escrito», Pons Rodríguez, 2020, p. 738. 114  115 

BAH-147.indd 266

10/11/21 11:11

capítulo V

267

del peligro. ¿Pudo ser considerado este aspecto por el corrector alfa en el momento de sustituir el nombre de «Pacheco» por el de «Torres» como una precaución para proteger la imagen de don Diego II? Evidentemente sí, y más si la corrección de Mi se hizo, como es probable, después de que Valdés escribiera el Alfabeto cristiano en la primavera de 1536, donde aparecía de nuevo ocupado en cuestiones religiosas, como maestro espiritual de Giulia Gonzaga. La abundante documentación conservada con referencia al devotísimo celo católico de don Diego II en los últimos años de su vida116 ayuda también a comprender que el III duque de Escalona podía tener reparos ante la posibilidad de ser representado junto a Valdés y que este, o alguien a él cercano, se hizo cargo de tales reparos y buscó una solución. Sin embargo, pudieron ser otros los motivos de este cambio prudencial del nombre del interlocutor Pacheco: la representación de don Diego II en el diálogo respondía a una concepción nueva del género por parte de Valdés, una fórmula de inspiración platónica que no era usual en los diálogos de su tiempo. Esta cifra, que, como hemos visto, exigía ciertos comportamientos de los personajes, por así decir, desinhibidos y hasta ‘furiosos’, pudo ser considerada a posteriori poco adecuada tanto para representar a Pacheco como para representar la relación entre Valdés y Pacheco. Los ataques al decoro del marqués (aceptables en una obra jocosa y paródica como la del bufón Francesillo de Zúñiga en 1529, en donde, además, todos los personajes recibían el mismo trato) no eran de recibo en un diálogo que se entendía como una obra en cierto modo seria; además, habían pasado seis años desde las estampas demenciales de don Francés: el ambiente que se respiraba en Castilla era distinto (y tampoco hay que olvidar, en todo caso, que, probablemente, el asesinato del bufón de Carlos V fue ordenado por un «desconocido y ofendido señor castellano»117 que no supo reírse de las ofensas del maldiciente Zúñiga). En fin, quien ordenó la sustitución de «Pacheco» por «Torres» consideraría que el arte vanguardista de Valdés podía acarrearle problemas al marqués (y quizás también a Valdés) o afectar a la honra de aquel, en el momento en que el Diálogo de la lengua se difundía en círculos En su testamento don Diego hizo presentes estas exigencias de modo obsesivo: Franco Silva, 2007, pp. 155-184. 117  José Sánchez Paso en la introducción a su edición de Zúñiga, aporta tres fuentes sobre el asunto, Zúñiga 1989, p. 36. 116 

BAH-147.indd 267

10/11/21 11:11

268

Encarnación sánchez garcía

distintos de aquel en el que había surgido. En ese sentido, la corrección del nombre del interlocutor Pacheco pudo tener en cuenta la probable recepción de la obra de Valdés en España.

BAH-147.indd 268

10/11/21 11:11

Epílogo

Fernández Montesinos pensaba con su consueta clarividencia que «estos años de Nápoles dan a la figura de Valdés lo que le había faltado hasta entonces: fondo y ambiente»1, consideración bajo la que deseo poner lo expuesto a lo largo de estas páginas. En efecto, la representación de las criaturas ficticias del Diálogo de la lengua autoriza perfectamente un fondo, el de la Nápoles capital del imperio carolino en un momento en que el rey está presente, y un ambiente, el de la masería-academia vesubiana de los Martirano. Valdés iba a pintar con extraordinaria evidentia la atmósfera de este cenáculo, situándose en el foco de luz que sus mismos animadores constituían y trasponiendo el espíritu de amistad que reinaba en Leucopetra a las delicadas relaciones interpersonales representadas en la ficción dialogal. La «vera amicizia» que los Martirano cultivaban en su docto otium vesubiano, celebrada por Tansillo en el IX de sus Capitoli, la representa Valdés en acto, mientras gozan de ella Pacheco y él. Los caracteres de los cuatro personajes que dialogan en el simposio, muy bien definidos, presentan rasgos que coinciden con precisos datos biográficos e idiosincráticos de las personas que evocan: todos los personajes son ‘reales’, incluido el quinto individuo que participa en la actio, el silencioso Aurelio. Los antropónimos que designan en el diálogo a los cuatro interlocutores los dividen en dos grupos bien distintos: si los dos italianos llevan nomina ficta —pues, aunque el de Coriolano sea el nombre propio del referente ‘real’ de este interlocutor es un nombre histórico-legendario marcado—, los nombres de los dos dialogantes españoles son neutros, por ser patronímicos y corresponder los apellidos 1 

BAH-147.indd 269

Valdés, 1964, p. XXVII.

10/11/21 11:11

270

Encarnación sánchez garcía

que los designan a los de los individuos a quienes representan. Mientras que tales apellidos aclaran solo la gens de la que procede cada uno,2 en la fuerte carga semántica de los nomina ficta de los italianos deposita el autor el sentido más recóndito y hondo del texto, cuya completa decodificación depende precisamente de la correcta interpretatio nominis de estos dos: a la dimensión metafórica del teónimo «Martio» corresponde la valencia metonímica histórico-legendaria del nombre propio de Coriolano y, en ambos casos, el mito se hace presente en el simposio de Leucopetra. Esta dimensión mítica se corresponde con el sosiego que estos dos personajes exiben a lo largo de la actio, en contraste con il dinamismo dramático de los dos españoles. Por su parte, el silencioso Aurelio es reconocido como «messer» por Martio, que así lo nombra al principio del coloquio; se trata de un «prenombre» ya clasificado por Nebrija en la Gramática como reliquia del prenombre latino y, como tal, «señal de onra e hidalguía»3. Así pues, lejos de toda inercia puramente nominal, todos los personajes son retratos literarios de las figuras históricas cuyos nombres han tomado y son estos nombres los que ofrecen la clave para la interpretación general de la obra. Los retratos que Valdés realiza de los cuatro interlocutores dan densidad, perspectiva y viveza a sus respectivos discursos y el espíritu que anima a los personajes mientras discurren sobre la lengua castellana y su uso en Italia va alimentando la amistad entre los dos grupos y restaurando el viejo afecto entre Valdés y los Pacheco, empañado a causa de la distancia y de las circunstancias que habían obligado al conquense a huir de España. El Diálogo de la lengua se pone así en la estela de los diálogos platónicos, con su celebración de la amistad como último fin de la propia ficción. La misma materia del coloquio, asegurando un mayor conocimiento de la lengua castellana, promete Nebrija lo había explicado muy bien en la Gramática de la lengua castellana: «Connombre es aquel que se pone después del nombre proprio: & es común a todos los de aquella familia. & llamase propria mente entre nos otros el apellido, como los Estúñigas, los Mendoças», Nebrija, 1989, p. 177. 3  «Mas, porque muchos se pueden nombrar por un nombre proprio, para los más distinguir & determinar los latinos antepusieron otro nombre que llamaron prenombre porque se pone delante del nombre proprio.; el cual ponían en señal de onra & hidalguía en aquellos que por él se nombravan, & escrivian lo siempre por breviatura […]. Nuestra lengua no tiene tales prenombres, mas en lugar dellos pone esta partezilla don, cortada deste nombre latino ‘dominus’ como los italianos ‘ser’ & ‘miser’ por mi señor», Nebrija, 1989, pp. 136-137. 2 

BAH-147.indd 270

10/11/21 11:11

EPÍLOGO

271

también un progreso en el mutuo conocimiento y, a partir de ese momento, un mejor entendimiento entre los dos grupos. Los estrechos lazos que unen los nombres de los personajes con sus respectivas proyecciones biográficas desvelan la voluntad del autor de representar el surgir, inesperado para él, de una cuestión de la lengua castellana en Italia, como algo que sus amigos sienten más que él: lo que el autor Valdés representa en el convivio de Leucopetra es el acto de adopción que los humanistas napolitanos post-pontanianos hacen de la lengua castellana.Valdés responde a la demanda de sus amigos sobre una hipótesis de lengua castellana cortigiana, exponiendo su propio juicio sobre esa hipótesis e ilustrando su propia praxis: el uso que él hace del castellano entre cortesanos pone en acto dicha hipótesis. Por lo demás, la afirmación de ese modelo de lengua exige la existencia previa de un poder agregado y centralizado4, condición que se da en este caso: en el vértice de ese poder se sitúa el emperador, presente en Nápoles tras su victoria africana. El coloquio se funda, en efecto, sobre el valor representativo de dos humanistas meridionales que militaban en el partido imperial, los hermanos Martirano: son ellos los que obligan a Valdés en nombre de la amistad, a esbozar un cuadro general del español cortesano. El conquense tiene que aceptar ante sí mismo que es él el elegido como ejemplo vivo del buen hablar y escribir español, el que coincide con el de «la corte despaña». Pacheco no solo lo anima a aceptar la propuesta que Martio y él mismo le hacen, sino que, a lo largo del coloquio, lo solicita para que siga hablando, mientras personalmente aparece siempre en una situación de progreso (desde posiciones tradicionales, tan enraizadas como de buen gusto, Pacheco va aceptando paulatinamente los criterios expuestos por Valdés). El Diálogo de la lengua es un convivio de hombres solos, que reelabora muy bien la libertad de palabra que puede caracterizar una reunión de estas características, de muy antigua tradición literaria. El orden de intervención de los interlocutores al principio del coloquio es fundamental para desvelar la jerarquía que ocupan en la ficción dialogal; este orden coloca desde el primer momento a cada uno de ellos en una perspectiva personal respecto al tema tratado, un punto de vista distinto del que tiene cada uno de los otros. La imagen de sí mismo que proyecta Valdés en el personaje ficcional que lleva su apellido, su horizonte cultural y moral no son más relevantes de los que ofrecen los otros in4 

BAH-147.indd 271

Sobre tal relación, ver, Lettere, 1986, s. n.

10/11/21 11:11

272

Encarnación sánchez garcía

terlocutores, cuyos mundos intelectuales y éticos son representados con tanta nitidez como el suyo propio. El convivio valdesiano es, también por eso, un prodigio de cohesión expresiva, que distribuye la responsabilidad del resultado entre todos los participantes y el tono emocional del encuentro marca la mímesis conversacional, traduciendo muy bien las relaciones personales existentes entre los personajes históricos traspuestos en ella. La primacía en el orden de intervención reservada al personaje denominado con el antropónimo heroico de «Martio» tiene un trasfondo reivindicativo: el nombre celebrativo refresca la memoria de la dura milicia de Bernardino Martirano muy oportunamente, caracterizando a su alter ego como miles. De la experiencia guerrera de Martirano (ahora destilada en su nombre) derivan no solo el origen de su competencia en español, sino también su responsabilidad para favorecer el progreso en Italia de la lengua de los vencedores. La famosa máxima de Nebrija está aquí subsumida en la experiencia biográfica militar de Bernardino y su praxis, representada en la acción dialogal: el progreso de la lengua castellana en el territorio napolitano es lo que representa Valdés en el cuadro vivo del convivio, mientras se constata su uso en las cortes de Italia. Pero si aquella experiencia militar desvela la raíz del dominio del castellano por parte del veterano Bernardino Martirano, de ella depende también su responsabilidad moral respecto a la iniciativa del coloquio de Leucopetra. Por el contrario, no depende de ella su autoridad como animador del encuentro, que está respaldada por su culto a la Antigüedad, como humanista latino y vulgar. Es desde esta segunda dimensión que Martio promociona una reflexión entre optimates sobre el estado y uso del castellano en Italia, y lo hace en los mismos días en que el César celebraba en Nápoles la gloriosa empresa de la Goleta. Al principio del coloquio Martio, como alter ego de la persona que detentaba el cargo administrativo más importante del Regno (el secretario Bernadino Martirano), pone a la consideración de todos el estado de la cuestión cuando afirma: « […] como veis, ya en Italia assí entre damas como entre cavalleros se tiene por gentileza y galanía saber hablar castellano»5. La evidentia de la praxis lingüística por parte de las minorías aristocráticas es la prueba con que intenta Martio convencer a Valdés de la necesidad de una reflexión general sobre el estado de la lengua castellana y es, además, la razón principal que pide dicha reflexión: el 5 

BAH-147.indd 272

Valdés, 2010, p. 115.

10/11/21 11:11

EPÍLOGO

273

uso generalizado del español en las cortes de Italia está exigiendo una reglamentación. Este uso testimonia, en última instancia, una identificación política: el reconocimiento del liderazgo del emperador en Italia. En este sentido, la ubicación del encuentro es también significante, pues Leucopetra, tras la estancia de Carlos en la masería, debió de representar para el fino espíritu de Valdés una especie de memorial de la lengua española, lo que explica que en la ficción dialogal sea Martio el que promueve el tema del convivio: el veterano miles es ahora dueño y animador del cenáculo donde se reúnen y, consecuentemente, Martio asume la herencia lingüística que la villa de su alter ego guardaba, tras la estancia en ella del emperador en noviembre de 1535. El brío que Martio despliega en la conversación, depende además de su competencia filológica —calco puntual de la de Bernardino Martirano—, pero también de su declarada “curiosidad” por la lengua española, que trasluce su voluntad de poseer un dominio escrito y oral aggiornato y perfecto del castellano: el cargo oficial de secretario del Regno exigía, naturalmente, esta competencia a Bernardino Martirano; de ahí la preocupación constante de Martio por definir una norma teórica y práctica para el castellano, de ahí sus puntuales preguntas sobre léxico administrativo, de ahí su atención a la cuestión del uso del español en reinos peninsulares incorporados a la Corona recientemente (Navarra), de ahí la abundante información que demuestra tener sobre la aristocracia ibérica y sobre sus usos lingüísticos. Se diría que la presencia en Leucopetra de los dos españoles exalta la doble dimensión profesional de Bernardino: la amistad intelectual con Valdés es el reconocimiento del humanista calabrés al ilustre cultor castellano de los studia humanitatis (por su formación universitaria en Alcalá, su amistad con Erasmo, su autoría de una obra importante como el Diálogo de doctrina cristiana, su actividad exegética bíblica). Por otra parte, la cortesana solicitud de Martio hacia Pacheco, obsequiosa, hay que entenderla como la confirmación en el mundo paralelo de la ficción del prestigio social del secretario, que recibe ese día en su casa a un alto representante de la nobleza castellana, compañero asiduo del emperador. Como promotor y animador del coloquio Martio aplica un método dialéctico mayéutico. No hay evidencias para sostener actualmente si esa misma techné socrática sostuvo el liderazgo de Martirano en Leucopetra, pero sí sabemos que el Diálogo de la lengua es la única de las obras dialógicas de Valdés fundada sobre tal método (las otras están

BAH-147.indd 273

10/11/21 11:11

274

Encarnación sánchez garcía

construidas sobre una base retórica persuasiva, de dialéctica más estática y doctrinal). De este carácter se deduce que, efectivamente,Valdés pudo querer representar en el diálogo cierta praxis del humanista calabrés. Sin embargo, en Le cose volgari (el otro testimonio literario que, como hemos visto, representa a Bernardino Martirano como moderador de un coloquio), las intervenciones de Bernardino Martirano son largas y responden a un andamiaje dialéctico demostrativo, de raíz aristotélica. La felicidad que procura la amistad entre personas de buen gusto, por encima del rango social y de las nacionalidades, está perfectamente representada en el Diálogo de la lengua y, a través de ella, la colectiva reflexión sobre el castellano que hablan los cortesanos del emperador nacidos en el Reino de Toledo se proyecta hacia adelante. El modelo de lengua que Valdés propone interesa al ‘curioso’ Martio en sí mismo, aunque no desdeñe las posibilidades que ofrece como instrumento de comunicación eficaz con la corte imperial del César, con el aparato que, desde España, vehiculaba el funcionamiento de la autoridad imperial en el Regno y, en el seno de este, con la corte del virrey y con las autoridades y las familias de origen español presentes en Nápoles. La conciencia del filólogo Martio sobre las posibilidades expresivas de la lengua castellana favorece, además, su recepción de la literatura en castellano, como los breves recitales poéticos del mismo encuentro demuestran6. El cuidado del ‘curioso’ Martio por la lengua española es el que aglutina la respuesta de los demás. La dignidad intelectual que encarna esta novedosa actitud del humanista Martio, es ya reconocida por Pacheco y Coriolano al empezar el coloquio y, tras varios forcejeos, también Valdés va a convencerse de su validez. Que el Diálogo de la lengua consista en una reflexión sobre el español cortesano significa que Juan de Valdés puso su pluma al servicio de la política imperial, situándose así en la estela de su hermano Alfonso. Pero si los diálogos de este habían sido escritos desde una postura defensiva (pues habían salido al paso de cuestiones específicas que amenazaban con ofuscar la gloria del emperador), el de Juan contenía una propuesta Martio pudiera incluso tener una antología poética de coplas: en una ocasión pide a Pacheco que le pase copia de la copla que este ha recitado (Valdés, 2010, p. 205), en otra es él el que sorprende a sus huéspedes recitando coplas que estos desconocen, Valdés, 2010, pp. 203-204. En Leucopetra, sin embargo, no hay libros en español, como reconoce Martio, interpelado por Valdés, pero este ha leído la Celestina, la Questión de amor y la Cárcel de amor; sobre estas tres obras pide a Valdés que se pronuncie,Valdés, 2010, pp. 264 y 266. 6 

BAH-147.indd 274

10/11/21 11:11

EPÍLOGO

275

‘positiva’ y exigía por ello un planteamiento y un tratamiento de la materia distintos: si Alfonso había concebido y desarrollado los contenidos de sus diálogos como satura, Juan se servía de esta solo para calificar el carácter de los dos personajes españoles del simposio. Por una parte, la satura definía el estilo de las relaciones personales de su alter ego con sus compañeros del simposio, actualizando procedimientos presentes en los diálogos platónicos y adaptando a la ocasión el gusto cortesano español por las bromas, pero dando lugar a ciertas tensiones a lo largo de la discusión, pues el comportamiento del personaje Valdés podía resultar ofensivo para el honor de sus interlocutores; por otra, la satura connotaba ciertas intervenciones narrativas del «dócile» Pacheco, inapropiadas como reflejo de la personalidad del alter ego de este personaje. Ambas cosas pudieron ser las que obligaron al corrector alfa del manuscrito M a sustituir el nombre de Pacheco por el de Torres, lo que comprometió seriamente la concinnitas del Diálogo de la lengua, al romper el equilibrio en el que se basaba su elegante composición: el de una estricta correspondencia “realista” entre las vidas de los cuatro dialogantes (e, incluso, del quinto, Aurelio) y la ficción dialogal. No es posible saber si fue esta ruptura compositiva la que frustró la publicación impresa del coloquio, en caso de que el autor Valdés (o quien fuera el encargado de cuidarla) no quedara satisfecho del todo con la nueva solución; lo que sí es seguro es que la sustitución del nombre de Pacheco por el de Torres empañó la limpidez del retrato colectivo que Valdés había pintado en este coloquio, comprometiendo su armonía estructural y creando una distorsión que iba a producir, a su vez, cierta desorientación crítica en los siglos venideros. Los nombres de los dos interlocutores italianos del Diálogo de la lengua no sufrieron cambios por parte del corrector alfa, lo que dejó intacto el significado de su presencia ficcional: ambos autorizaban la calidad del debate lingüístico en que consiste el coloquio pues, como depositarios principales de la herencia teórico-crítica (y, en cierta medida, también del legado material) de Aulo Giano Parrasio, los Martirano dirigían y acompañaban a Valdés en su esfuerzo creador, que sancionaba la nueva colocación del castellano conversacional oral y escrito bajo el manto de Horacio, completando así lo que Garcilaso ya había hecho en ámbito poético. La presencia de los Martirano en el coloquio autorizaba también la translatio studiorum sobre la lengua castellana de Castilla a Nápoles, refrendada a su vez por la acción de Pacheco, quien respondía por Valdés

BAH-147.indd 275

10/11/21 11:11

276

Encarnación sánchez garcía

como patrono suyo. Si esta translación de los estudios correspondía a un proyecto de translatio imperii por parte de Carlos, con la que soñaban en aquellos días de 1535 ciertos imperiales, el veloz declive de este proyecto pudo también pesar en el destino del Diálogo de la lengua.

BAH-147.indd 276

10/11/21 11:11

Obras citadas

Manuscritos Archivo General Fundación Casa Medina Sidonia (AGFCMS), De la quenta de lo que ganó y perdido [sic] a la pelota por el Sr. Virrey durante todo el tiempo que su excelencia jugó: fondo Villafranca, leg. 433, f. 1460. Archivo General de Simancas (AGS), Guerra y Marina, leg. 6, f. 119, 15 de septiembre de 1534 (citado por Crews, 2008, Appendix 9, p. 176). Archivo General de Simancas (AGS), Residencias, leg. 4, f. 604 (publicado por Crews, 2008, Apendix 5, pp. 174-175). Archivo General de Simancas (AGS), Quitaciones de Corte, leg. 30, f. 310-314, Quitación Juan de Valdés hermano del Señor Alonso de Valdés, f. 310 (publicado por Crews, 2008, Apendix 5, pp 172-173). Archivo Histórico Nacional (AHN), Universidad de Alcalá, lib. 1902 f, f.f. 155r163 r. Archivo de la Nobleza, Toledo (AN), Relación del Contador Vera de los Sucesos de la casa en t.po del marqués don Frn.co y D.a Juana Lucas de Toledo: Frías, Caja 674, Doc. 30. Archivo de la Nobleza, Toledo (AN), Traslado Autorizado de Juan de la Piedra en la Renunciazión que don Juan Cabrera Segundo Marqués de Moya hizo en la S.ra doña Luisa su Hija en atenzion al Matrimonio que había de contraer con el S. Marqués de Villena el 2° del d.ho Marquesado de Moya: Archivo de la Nobleza, Frías, Caja 676, Doc. 2. Archivio di Stato di Napoli (ASN), Regia Camera della Sommaria, Partium 214, fol 156v-157, Da s. Jo.Thome de Minadois u. J. di et regii consiliarij sati regi cons. residentis in castra Capuana. Biblioteca Comunale Intronati (BCI), Siena, Zuccino Primo/ continente il/ Catalogo degli Accademici Intronati, ms.Y. I. 7. Biblioteca Laurenziana (BL), Firenze, Traductione di Francesco Sirigatti sopra tucte l’opere facte dello egregio e prudente Guido Bonacti di lingua latina in lingua toscha, Plut. XXX, n. 30.

BAH-147.indd 277

10/11/21 11:11

278

Encarnación sánchez garcía

Biblioteca Nacional de España (BNE), ms. 8629 (reproducido en Biblioteca Digital Hispánica). Biblioteca Nazionale di Napoli (BNN), manuscrito misceláneo XXII.140, Homerus. Iliados libri [-V]. Biblioteca Nazionale di Napoli (BNN), Castriota, Costantino (Filonico Alicarnaseo), Vita di Giulia Gonzaga, en idem, Vite di diverse illustrissime persone, ms. X B 67. Biblioteca Nazionale di Napoli (BNN), Castaldo, Antonio, Istoria del Regno di Napoli […], ms. Branc. III A 9. Biblioteca de la Società Napoletana di Storia Patria (BSNSP), Napoli, Carte Pèrcopo (Busta 34/II).

Impresos Alberti, Leandro, Descrittione di tutta Italia, Bologna, Anselmo Giaccarelli, 1550. Altamura, Antonio, Dizionario del dialetto napoletano, Napoli, Fiorentino, 1956. Anisio, Giovanni Francesco, llamado Giano, Varia Poemata et Satyrae ad Pompeium Columnam Cardinalem, Napoli, Sultzbach, 1531. — Satyrae. Ad Pompeium Columnam Cardinalem, Napoli, Sultzbach, 1532. — Variorum poematum libri duo, Giovanni Sultzbach, 1536. Anónimo, Cuestión de amor (Valence, Diego de Gumiel, 1513). Introduction, edition e notes de F.Vigier, Paris, Publication de la Sorbonne, 2006. — Questión de amor. Estudio, edición y notas de C. Perugini, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1995. Antonetti, Antonio, «Per una prosopografia episcopale nel Mezzogiorno angioino», Mélanges de l’École française de Rome-Moyen Âge, 131-1, 2019, . Asensio, Eugenio, «Eségesis bíblica en España. Encuentro de Fray Cipriano de la Huerga con Juan de Valdés en Alcalá», en Doce consideraciones sobre el mundo hispano-italiano en tiempos de Alfonso y Juan de Valdés. Actas del coloquio interdisciplinar, ed. Marcel Bataillon, Miguel Batllori, Francisco Ramos Ortega, Roma, Anexos de Pliegos de Cordel, I, 1979, pp. 241-264. — «Juan de Valdés contra Delicado. Fondo de una polémica», en Studia Philologica. Homenaje ofrecido a Dámaso Alonso, Madrid, Gredos, 1961, pp. 101-113. Ateneo Naucratita, I Deipnosofisti, I dotti a banchetto, prima traduzione italiana su progetto di Luciano Canfora, Roma Salerno editrice, 2001. Avalle Arce, Juan Bautista, «La estructura del Diálogo de la lengua», en Dintorno de una época dorada, Madrid, Porrúa Turanzas, 1978, pp. 57-72. Bádenas de la Peña, Pedro, La estructura del diálogo platónico, Madrid, CSICInstituto «Antonio de Nebrija», 1984.

BAH-147.indd 278

10/11/21 11:11

OBRAS CITADAS

279

Baltar Rodríguez, Juan Francisco, «Miguel Mai», Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico Español, Madrid, RAH, 2018, . Barberi, Francesco, «Bodoni, Giambattista», Dizionario Biografico degli Italiani, Roma, Istituto dell’Enciclopedia Italiana, 1969, volumen 11, . Barbolani, Cristina, «Los diálogos de Juan de Valdés. ¿Reflexión o improvisación?», en Doce consideraciones sobre el mundo hispano-italiano en tiempos de Alfonso y Juan de Valdés. Actas del coloquio interdisciplinar, ed. Marcel Bataillon, Miguel Batllori, Francisco Ramos Ortega, Roma, Anexos de Pliegos de Cordel, I, 1979, pp.135-152. — «Valdés, Juan de», en Diccionario biográfico español, Madrid, Real Academia de la Historia, 2013, XLVIII, pp. 923-928. Barthes, Roland, Leçon en Ouvres Complètes, III, Paris, Seuil, 1993-1995. Bataillon, Marcel, Erasmo y España, Ciudad de México/Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1950. — Erasmo y el erasmismo, Barcelona, Crítica, 1977. — «Introduction», en Diálogo de doctrina cristiana de Juan de Valdés (1529), edición facsímil, Paris,Vrin, 1981. Bautista, Francisco, reseña a K. Anipa (ed.), Juan de Valdés, Diálogo de la lengua: A Diplomatic Edition. Cambridge, Modern Humanities Research Association, MHRA Critical Texts, vol 38., 2014, 133 p., Studia Aurea, 10, 2016, pp. 487-491. Beardsley Jr., Theodore S., Hispano-classical Translations. Printed Between 1482 and 1699. Pittsburg, Duquesne University Press, 1970. Beltran,Vicenç, «De Túnez a Cartago. Propaganda política y tradiciones poéticas en la época del Emperador», BRAE, t. XCVII, c. CCCXV, enero-junio 2017, pp. 45-114. Bellsolell Martínez, Joan, «Miguel Mai y Antonio Sebastiano Minturno en la corte de Carlos V», Studia Aurea, 3, 2010, pp. 27-66. — «Mai, Miquel. Biografía», ProNapoli. Galería de autores, . — «Antecedentes artísticos y cultura bibliófila en la formación de un coleccionista anticuario: Antonio Agustín y Miguel Mai», en Domus Hispanica. El Real Colegio de España y el cardenal Gil de Albornoz en la Historia del Arte, ed. M. Paradas López Corselas, Bologna, BUP, 2018, pp. 631-642. Bembo, Pietro, Prosas de la lengua vulgar, ed. bilingüe de O. Miró Martí, Madrid, Cátedra, 2011. Blanco, Mercedes, «Berardino Rota, vedovo inconsolabile della dissidenza napoletana», en Rinascimento meridionale. Napoli e il vicerè Pedro de Toledo, dir. E. Sánchez García Napoli, Tullio Pironti, 2016, pp. 321-356.

BAH-147.indd 279

10/11/21 11:11

280

Encarnación sánchez garcía

Boehmer, Eduard, «Cenni biografici sui fratelli Giovanni e Alfonso di Valdesso. 1861», en J.Valdés, Le cento e dieci divine considerazioni di Giovanni Valdesso, ed. E. Boehmer, Halle in Sassonia, Ploetz, 1860, pp. 477-598. Bonfadio di Gazano, J., Lettere familiari […] con altri suoi componimenti in prosa e in verso e con la vita dell’autore scritta dal s. conte Gian Maria Mazzuchelli […], Brescia, Pier Antonio Pianta, 1758. Borgia, Girolamo, Africana Caesaris victoria (¿Napoli?, ¿1535?). — Africanus Caroli V Caesaris Rom. imper. inuicti triumphus (¿Napoli?, ¿1536?). Borzelli, Angelo, Scipione Capece. 1507-1551, Napoli, Aldo Lubrano, 1942. Boscán, Juan, Obras de Juan Boscán y algunas de Garcilasso de la Vega. Barcelona, Garles [sic] Amoros, 1543. Caballero, Fermín, Conquenses ilustres. Madrid, Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos y Ciegos, 1873, IV (Alonso y Juan de Valdés). Cadenas y Vicent, Vicente de, Doble coronación de Carlos V en Bolonia. 22-24/ II/1530. Madrid, Instituto Salazar y Castro, 1985. Canonica, Elvezio, «Le proverbe comme argument d’autorité dans le Diálogo de la lengua (1535) de Juan de Valdés», en L’argument d’autorité, dir. F. Bravo, Paris, Presse Universitaires de Saint Etienne, 2017, pp. 353-381. Caponetto, Salvatore, Aonio Paleario (1503-1570) e la Riforma protestante in Toscana, Roma, Claudiana, 1979. Carisio, Flavio Sosipatro, Institutionum Grammaticarum Libri Quinque, ab A. Iano Parrhasio olim inuenti ac nunc primum a Io. Pierio Cyminio Iani auditore, in gratiam adulescentium Consentinorum editi, Neapoli, ex officina Ioannis Sulsbacchij Hagenouensis Germano [Napoli, Sultzbach, Giovanni], XI Ka. febr., 1532. Cervantes Saavedra, Miguel de, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Comentario por don Diego Clemencín, Madrid, Aguado, 1835. Checa Cremades, Fernando, Carlos V y la imagen del héroe en el Renacimiento. Madrid, Taurus, 1987. Cherchi, Paolo, «Onomástica celestinesca y la tragedia del saber inútil», en Cinco siglos de Celestina: Aportaciones interpretativas, ed. Rafael Beltrán y José Luis Canet,Valencia, Universitat de València, 1997, pp. 77-90. Cione, Edmondo, Juan de Valdés. La sua vita e il suo pensiero religioso. Con una completa bibliografía delle opere del Valdés e degli scritti intorno a lui. Napoli, Fausto Fiorentino, 1963. Coduras bruna, María, Por el nombre se conoce al hombre. Estudios de antroponimia caballeresca, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2015. Colombo, Antonio, «Il palazzo e il giardino di Poggioreale», Napoli Nobilissima I, 1892, pp. 117-120, 136-138, 166-168. Corfiati, Claudio, «Il sistema dei personaggi nei Dialoghi del Pontano», Acta Conventus Neo-Latini Vindebonensis/16, Leiden, [u. a.], 2018, pp. 216-225.

BAH-147.indd 280

10/11/21 11:11

OBRAS CITADAS

281

Cotarelo, Emilio, «Una opinión nueva acerca del autor del Diálogo de la lengua», Boletín de la Real Academia Española,V, 1918, pp. 121-150. — «Cuestión literaria: ¿Quién fue el autor del Diálogo de la lengua?», Boletín de la Real Academia Española, VI, 1919, pp. 473-524 y 671-699; VII, 1920, pp. 10-46, 158-177 y 269-289;VIII, 1921, pp. 158-197. Crews, Daniel A., Twilight of the Renaissance. The life of Juan de Valdés, Toronto/ Buffalo/London, University of Toronto Press, 2008. — Juan de Valdés and the Imperial Ideology of Charles V (tesis doctoral, 1984), Univ. Auburn, 1987. Crews, Daniel A. y Addante, Luca, «Valdés, Juan de», Dizionario Biografico degli Italiani, volumen 97, 2020, s. n. Croce, Benedetto, «I fratelli Martirano», en Aneddoti di varia letteratura, I, Bari, Laterza, 1897; recogido en Saggi di Letteratura Calabrese, Cosenza, Pellegrini, 2003, pp. 67-76. Curione, Celio Secondo, «A tutti quelli i quali sono santificati da Dio Padre e salvati e chiamati da Giesu Christo nostro Signore», en J.Valdés, Le cento & dieci divine considerazioni del signor Giovanni Valdesso, Basilea, s. t. [pero Isengrin] 1550, ff. a2-[a7]. Curtius, Ernst Robert, Literatura europea y Edad Media Latina, I-II, Ciudad de México/Madrid/Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1955. Dall’Olio, Guido, «Gonzaga, Giulia», Dizionario Biografico degli Italiani, Roma, Istituto dell’Enciclopedia Italiana, 2001, volumen 57, . De Frede, Carlo, «L’orientalista Johann Albrecht Widmanstetter e i suoi rapporti con i Pontaniani del ‘500», Atti dell’Accademia Pontaniana, 26, 1983, pp. 287-299. De la Torre Ávalos, Gáldrick, «El grupo poético de Ischia y la adaptación al vulgar de la égloga piscatoria», La Égloga renacentista en el Reino de Nápoles, Bulletin Hispanique, 119, 2, 2017, pp. 537-554. — «Garcilaso y Alfonso d’Avalos, marqués del Vasto», Contexto latino y vulgar de Garcilaso en Nápoles. Redes de relaciones de humanistas y poetas (manuscritos, cartas, academias), ed. E. Fosalba y G. de la Torre Ávalos, Bern, Peter Lang, 2018, pp. 221-247. Delicado, Francisco, La Lozana Andaluza, ed. de Claude Allaigre, Madrid, Cátedra, 1985. Della Monica, Nicola, Palazzi e giardini di Napoli. Newton Compton, 2016. Della Rocca, Alfonso, L’umanesimo napoletano del primo Cinquecento e il poeta Giovanni Filocalo, Napoli, Liguori, 1988. Descendre, Romain, «La biblioteca de Leonardo», en S. Luzzato y G. Pedullà, Atlante della letteratura italiana, Torino, Einaudi, 2010, pp. 592-595. Di Falco, Benedetto, Rimario del Falco. Napoli, per Matthio Canze da Brescia [Mattia Cancer] ad instantia de li honorabil huomini Antonio Iouino et Francesco Vitolo Librari Napoletani compagni, 1535.

BAH-147.indd 281

10/11/21 11:11

282

Encarnación sánchez garcía

Dionisio Tracio, Ars grammatica, ed. G. Uhlig, Grammatici Graeci, vol. 1.1. Leip­ zig, Teubner, 1883 (repr. Olms, Hildesheim, 1965). Donati, Andrea, Vittoria Colonna e l’eredità degli Spirituali. Roma, etgrafiae, 2019. Echenique Elizondo, Maria Teresa, «En torno al Diálogo de la lengua y la presente edición», en J. de Valdés, Diálogo de la lengua, ed. Rafael Lapesa, Maria Teresa Echenique y Mariano de la Campa,Valencia,Tirant lo Blanch, 2008, pp 83-92. — «La historia de la lengua española en el estudio de su literatura: pautas para su actualización en el siglo xxi», en Aspectos actuales del hispanismo mundial. Literatura, cultura, lengua, ed. Christoph Strosetzki, Berlin/Boston, Walter de Gruyter, 2018, I, pp. 75-104. Erasmo da Rotterdam, Opus epistolarum Des. Erasmi Roterodami, ed. P. S. Allen, H. M. Allen, H. W. Garrod, B. Flower y E. Rosembaum, 12 vols., Oxford, Oxford University Press, 1906-1958. — Colloquia. Progetto editoriale e introduzione di Adriano Prosperi. Edizione con testo a fronte a cura di Cecilia Asso, Torino, Einaudi, 2002. Elías de Tejada, Francisco, Nápoles Hispánico, Madrid, Montejurra, 1958. Fanelli, Carlo, «Coriolano Martirano 1503-1555», Galleria dell’Accademia Cosentina, Roma, Iliesi CNR, 2014, . — «Tre orazioni di Coriolano Martirano al Concilio di Trento», en Poesia e retorica del sacro tra Cinque e Seicento, ed. E. Ardissino y E. Selmi, Alessandria, Edizioni dell’Orso, 2009, pp. 1-23. — Tragico e comico, sacro e profano, nel teatro di Coriolano Martirano, en Sacro e/o profano nel teatro fra Rinascimento ed Età dei Lumi, ed. S. Castellaneta y F. S. Minervini, Bari, Cacucci, 2009, pp. 345-366. — «‘Studia humanitatis’ e teatro prima di Telesio tra Cosenza e l’Europa», Bruniana e Campanelliana. Ricerche filosofiche e materiali storico-testuali, Anno XVI, 2010/1, Pisa/Roma, Fabrizio Serra, 2010, pp. 125-137. Fernández Álvarez, Manuel, ed., Corpus documental de Carlos V, I (1516-1539), Salamanca, Universidad de Salamanca, 1973. Fernández de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quinquagenas, introducción de Juan Bautista Avalle Arce, Salamanca, Diputación de Salamanca, 1989. Fernando García, Laura, «Nuevos tiempos para lo clásico: la recepción de la tradición cultural de la Antigüedad en la Universidad Complutense cisneriana», Res Publica litterarum. Documentos de trabajo del grupo de investigación Nomos. Suplemento monografico «Tradición clásica y Universidad», 15, Madrid, Instituto de Estudios Clásicos Lucio Anneo Seneca, 2008, pp. 1-14. Ferrari, Mirella, «Le scoperte a Bobbio nel 1493», Italia medievale e umanistica, XIII, 1970, pp. 139-180. Filocalo, Giovanni Tommaso, Carmen nuptiale in Fabritii Maramauri nobilis et strenui ducis et Portiae Cantelmiae coniugis rarissimae nuptiis a Ioanne Philocalo

BAH-147.indd 282

10/11/21 11:11

OBRAS CITADAS

283

Troiano decantatum anno MDXXXIII, Napoli, I. Sullzbacchius Hagenouensis Germanus, 1533 [en Della Rocca, Alfonso, L’umanesimo napoletano del primo Cinquecento e il poeta Giovanni Filocalo, Napoli, Liguori, 1988, Appendice, pp. 109-120]. Firpo, Massimo, Dal sacco di Roma all’Inquisizione. Studi su Juan de Valdés e la Riforma italiana, Torino, Edizioni dell’Orso, 1998. — Juan de Valdés e la Riforma nell’Italia del Cinquecento, Roma/Bari, Laterza, 2016, Flaminio, Marco Antonio, Compendio di la volgare grammatica, Stampata in Bologna, per maestro Hieronymo di Benedetti bolognese, a di X de Febraro, 1521. Floriani, Pietro, I gentiluomini letterati. Studi sul dibattito culturale nel primo Cinquecento. Napoli, Liguori, 1981. Fontana, Bartolomeo, Renata de Francia, duchessa di Ferrara, I, Roma, Forzani, 1889. Formichetti, Gianfranco, «Di Falco, Benedetto», Dizionario Biografico degli Italiani, vol. 39, 1991, . Fortunio, Giovanni Francesco, Regole grammaticali della volgar lingua, Bologna, G. Benedetti, 1521. Fosalba, Eugenia, Pulchra Parthenope. Hacia la faceta napolitana de Garcilaso de la Vega, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2019. — «El exordio de la Epístola a Boscán: contexto napolitano», Studia Aurea. Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglos de Oro, V, 2011, pp. 23-47. Fosi, Irene, «Medici, Ippolito de’», Dizionario Biografico degli Italiani, vol. 73, 2007, s. n. Fraccaro, Plinio, «Coriolano, Gaio Marcio», Enciclopedia Italiana, 1931, s. n. Franco Silva, Alfonso, El alumbre del reino de Murcia, Murcia, Real Academia de Alfonso X el Sabio, 1996. — La pérdida definitiva del marquesado de Villena. Don Diego II López Pacheco, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2007. Frenk, Margit, Corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos xv a xvii), Madrid, Castalia, 1987. Fuscano, Ioan Bernardino, Stanze sovra la bellezza di Napoli, a cura di Cristiana Anna Addesso, Napoli, ESI, 2007. Gagliardi, Donatella, ed., La cultura ispanica nella Calabria di Cinque-Seicento. Letteratura, Storia, Arte, Soveria Mannelli, Rubbettino, 2013. Gallo,Valentina, «Trissino, Giovan Giorgio», Dizionario Biografico degli Italiani, v. 96, 2019, . Gamberini, Spartaco, «Non solo nomi. (Fondamenti logici e filosofici dell’onomastica letteraria)», RIOn, 3, 1, 1997, pp. 59-66.

BAH-147.indd 283

10/11/21 11:11

284

Encarnación sánchez garcía

García Bourreiller, Rocío, «Cárdenas y Pacheco, Bernardino, duque de Maqueda (II)», Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico español, 2011, . Garcilaso de la Vega, Obras de Garcilaso de la Vega con anotaciones de Fernando de Herrera. Salamanca, Europa Artes Gráficas, 1998 (ed. facsímil de la de Sevilla, Alonso de la Barrera, 1580). — Obra poética y textos en prosa, ed. de Bienvenido Morros, Barcelona, Crítica, 2007. García Oro, José, La universidad de Alcalá de Henares en la etapa fundacional (1458-1578), Santiago de Compostela, Imprenta de Aldecoa, 1992. Gargano, Antonio, «Garcilaso en Nápoles (1532-1536), entre humanismo latino y clasicismo vulgar», en Rinascimento meridionale. Napoli e il vicerè Pedro de Toledo, dir. Encarnación Sánchez García, Napoli, Tullio Pironti, 2016, pp. 371-385. Gasparotto, Davide, «Medaglie, iscrizioni, marmi e bronzi. Bembo collezionista di antichità», en Pietro Bembo e le arti, ed. Guido Beltramini, Howard Burns y Davide Gasparotto,Venezia, Marsilio, 2013, pp. 479-504. Ghirlanda, Daniele, «Magno, Celio», Dizionario Biografico degli Italiani, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana/Treccani, 2006, LXVII, pp. 496-498. Ghisalberti, Fausto, «Parrasio, Aulo Giano», Enciclopedia Italiana, 1935, . Giglioli, Daniele, «Barthes e la letteratura», Il Berri, n° 59, ottobre 2015, . Giovio, Paolo, Elogi degli uomini illustri, ed. Franco Minonzio, Torino, Einaudi, 2006. Goldschmidts, Victor, Les dialogues de Platon. Structure et méthode dialectique, Paris, 1963. Gómez, Jesús, El diálogo en el Renacimiento español, Madrid, Cátedra, 1988. Graves, Robert, Los mitos griegos, Madrid, Alianza, 1995. Hernando Sánchez, Carlos José, Castilla y Nápoles en el siglo xvi. El virrey Pedro de Toledo. Linaje, estado y cultura (1532-1553), Salamanca, Junta de Castilla y León, 1994. — «Pedro de Toledo entre el hierro y el oro: construcción y fin de un virrey», en Rinascimento meridionale. Napoli e il viceré Pedro de Toledo (1532-1553), dir. E. Sánchez García, Napoli, Pironti, 2016, pp. 3-65. Horacio, Quinto Orazio Flacco, Odi ed Epodi, Milano, Rizzoli, 2009. — Q. Horatii Flacci, Ars Poetica, cum trium doctissimorum commentariis. A Jani Parrhasii, Acronis, Porphyrionis, adjectae sunt ad calcem doctissimae Glareani annotationes, ed. B. Martiranus, Paris, R. Stephanus, 1533. Imbrogno, Emma, «Un episodio di mecenatismo all’ombra di Carlo V: ville e raccolte d’arte dei fratelli Martirano», en Dal viceregno a Napoli. Arti e lettere in Calabria tra Cinque e Seicento, ed., Ippolita di Majo, Napoli, Paparo Edizioni, 2004, pp. 13-69.

BAH-147.indd 284

10/11/21 11:11

OBRAS CITADAS

285

Iulietto, Maria Nicole, «‘Policromia’ umana e ‘fisiologia’ del antropónimo. Il caso del poeta tardolatino Lussorio», en Nomina sunt…? L’onomastica tra ermeneutica, storia della lingua e comparatistica, ed. Maria Pia Arpioni, Arianna Ceschin, Gaia Tomassoli,Venezia, Ca’ Foscari, 2016, pp. 45-56. Jacomuzzi, Stefano, «Tolomei, Claudio», Enciclopedia Dantesca, 1970, . Jiménez Monteserín, Miguel, «La familia Valdés de Cuenca: nuevos datos», en Los Valdés. Pensamiento y literatura, ed. Miguel Ángel Pérez Priego, Cuenca, Instituto Juan de Valdés, 1997, pp. 43-89. Khvedelidze, Manana, Trois images de Coriolan: Plutarque-Shakespeare-Brecht, Gruzinskaja, Sekspiriana 5, 1978. Landolfi, Agostino, Le cose volgari di messere Augustino Landulfo vescovo di Monte Piloso nelle quale se raggiona delle cause dell’una e dell’altra fortuna in sei libri, Napoli, Mattia Cancer, 1536. Lanz, Karl Friedrich Wilhelm, Correspondenz des Kaysers Karl V, Leipzig, F. A. Brockhaus, 1844. Lavocat, Françoise, «Espaces arcadiques. Esquisse pour un hidrographie pastorale», Études Littéraires, XXXIV, 2002, pp. 153-167. León, fray Luis de, De los nombres de Cristo, ed. de C. Cuevas García, Madrid, Cátedra, 1986. Lettere,Vera, «Dalle Fosse, Giovanni Pietro (Pierio Valeriano, Bolzanio Pierio, Valeriano)», Dizionario Biografico degli Italiani, vol. 32, 1986, . López, Pasquale, Il movimento valdesiano a Napoli, Napoli, Fiorentino, 1976. — «L’«officina» napoletana del valdesiano Galeota», en Doce consideraciones sobre el mundo hispano-italiano en tiempos de Alfonso y Juan de Valdés, ed. Marcel Bataillon, Miguel Batllori, Francisco Ramos Ortega, Roma, Anexos de Pliegos de Cordel, I, 1979, pp. 209-224. López de Gómara, Francisco, Guerras de mar del Emperador Carlos V, edición y estudio de M. A. Bunes Ibarra y N. E. Jiménez, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000. López Rueda, José, Helenistas españoles del siglo xvi. Madrid, Instituto «Antonio de Nebrija», 1972. Lucena, Juan de, Diálogo sobre la vida feliz, edición, estudio y notas de Jerónimo Miguel, Madrid, Real Academia Española, 2014. Lucioli, Francesco, «Tolomei, Claudio», Dizionario Biografico degli Italiani, vol. 96, 2019, s. n. Luna, Fabrizio, Vocabolario di cinquemila vocabuli toschi no men oscuri che utili e necessarij de Furioso, Boccaccio, Petrarca e Dante, Napoli, per Giouanni Sultzbach alemanno appreso alla gran corte de la Vicaria, a dì 27 di ottobre 1536.

BAH-147.indd 285

10/11/21 11:11

286

Encarnación sánchez garcía

Maravall, José Antonio, «La visión utópica del imperio de Carlos V en la España de su época», en Carlos V 1500-1558. Homenaje de la Universidad de Granada, Granada, Universidad de Granada, 1958. Martín Abad, Julián, La imprenta en Alcalá de Henares. Madrid, Arco, 1991, I-III. Martínez Millán, José (coord.), Carlos V y la quiebra del humanismo político en Europa (1530-1558), Madrid, Sociedad Estatal para la Commemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001. Martirano, Bernardino, Lugubris oratio […] in illustrissimi D. Iacobi Sabelli funere habita, s. l., s.a. (pero, Roma, 1525). — [Stanze] del Signor Bernardino Martirano che fu nel Reame di Napoli Secretario di S. M, en La seconda parte delle stanze di diversi autori, ed. Antonio Terminio, Vinegia, G. Giolito de’ Ferrari, 1563, (pp. 7-51, 133-150). — Il pianto d’Aretusa, a cura di T. R. Toscano, Napoli, Loffredo, 1988. Martirano, Coriolano, Coriolani Martirani cosentini episcopi Sancti Marci / Tragoediae viii: Medea / Elettra /Hippolitus /Baccae /Phoenisse / Cyclops / Prometheus / Christus. Comoediae II: Plutus / Nubes. Odysseae lib. VIII. Batracho­ myomachia. Argonautica, Napoli, Janus Marius Simonetta, 1563. — Oratio R. Ac illustris viri Coriolani Martyrani, S. Marci episcopi et sereniss. Philippi Austrii Fidei Cath. Defensoris. Neap. Regis a secretis edita et ab eo recitata MDLIIII. XXV Novemb. coram prorege et Vasti Marchione pro ipso Rege Nuntio in capiundo Regno, et ómnibus regni Principibus – Nec non F. Lunae regium epithalium, ed Reges suos ser. Et eiusdem Hymnus ad Vasti principem, et Jo. Francisci Lombardi Encomion, Neapoli, Excudebat Mathias Cancer, aere, et Impensis Onophrii Testae, studentis Philosophie, XV Januarii 1555. — Coriolani Martirani cosentini episcopi sancti Marci, Epistolae familiares, Napoli, Simonetta, 1556. — Socrates Fabula ex Aristophanis Nubibus ad usum Collegii Nobilium Parmae versio latina Coriolani Martirani cosentini episcopi, eiusdem latinae versionis paraphrasis itálica, Parmae, ex regio typographeo. Socrate Commedia trata dalle Nubi di Aristofane da rappresentarsi nel Collegio de’ Nobili di Parma, traduzione latina di Coriolano Martirano vescovo di Cosenza, parafrasi italiana della traduzione latina, Parma, dalla Stamperia Reale, 1781. — Christus Coriolani Martirani Cosentini episcopi tragoedia. Il Cristo tragedia di Coriolano Martirano vescovo di Cosenza trasportata in versi toscani, Parma, dalla Stamperia Reale [1786]. Massa, Eugenio, «Accolti, Benedetto, il Giovane», Dizionario Biografico degli Italiani, 1, 1960, pp. 101-102, . Mayans y siscar, Gregorio, Orígenes de la lengua española, compuestos por varios autores, recogidos por Don Gregorio Mayáns y Siscár Bibliothecario del Rei Nuestro Señor, Madrid, Juan de Zúñiga, 1737.

BAH-147.indd 286

10/11/21 11:11

OBRAS CITADAS

287

Mazzamuto, Pietro, «barattiere», Enciclopedia Dantesca, 1970, . Mazzella, Scipione, Descrittione del Regno di Napoli, Napoli, Giovan Battista Cappello, 1601. Menéndez Pelayo, Marcelino, Historia de los heterodoxos españoles, segunda edición refundida, Madrid, Librería General Victoriano Suárez, 1928. — Historia de los heterodoxos españoles [1880-1882]. Madrid, BAC, 1954. Mercati, Giovanni, «Francesco Calvo e Fausto Sabeo alla ricerca di codici nell’Europa settentrionale», en Opere minori, IV, Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana, 1984, pp. 26-61. Merle d’Aubigne, Jean-Henri, History of Reformation in Time of Calvin, New York, Robert Carter Brothers, 1867, I-XVI (ahora reproducido por Delmarva Pubblications, EEUU, 2013). Miguélez, Fray Manuel, «Sobre el verdadero autor del Diálogo de las lenguas», Ciudad de Dios, CXII, 1918, pp. 107-126. Minturno, Antonio Sebastiani, Lettere di Messer Antonio Minturno. In Vineggia, appresso Girolamo Scoto, 1549. Mormile, Giuseppe, Descrittione della città di Napoli e del suo amenissimo distretto, Napoli, Tarquinio Longo per Pietro Antonio Sofia, 1617; 3° edición: Napoli Gio. Francesco Paci, 1670 Morreale, Margherita, «El tratado de Juan de Lucena sobre la felicidad», Nueva Revista de Filología Hispánica, IX (I), 1955, pp. 1-21. — «El Diálogo de las cosas ocurridas en Roma de Alfonso de Valdés. Apostillas formales», Boletín de la Real Academia Española, XXXVII, (1957), pp. 395-417. — «Comentario a una página de Alfonso de Valdés sobre la veneración de los santos», en Doce consideraciones sobre el mundo hispano-italiano en tiempos de Alfonso y Juan de Valdés, ed. Francisco Ramos Ortega, Roma, Instituto Español de Lengua y Literatura de Roma, 1979, pp. 265-280. — «Juan de Valdés en Italia: a propósito de una edición reciente del Evangelio de San Mateo», en Homenaje a Eugenio Asensio, Madrid, Gredos, 1988, pp. 331-344. Mutini, Carlo, «Avalos, Costanza d’, duchessa d’Amalfi», Dizionario Biografico degli Italiani, 1962, v. 4, . — «Castiglione, Baldassarre», Dizionario Biografico degli Italiani, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana Treccani, 1979, XXII, pp. 53-68. Nalle, Sara Tilghman, Mad for God: Bartolomé Sánchez, the Secret Messiah of Cardenete, Charlottesville, University Press of Virginia, 2001. Napoli Signorelli, Pietro, Storia critica de’ teatri antichi e moderni, Napoli, Vincenzo Orsino, 1787. Nebrija, Elio Antonio de, Vocabulario de romance en latín, transcripción crítica e introducción de Gerald J. Macdonald, Madrid, Castalia, 1981.

BAH-147.indd 287

10/11/21 11:11

288

Encarnación sánchez garcía

— Gramática de la lengua castellana, estudio y edición de A. Quilis, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 1989. Nicodemo, Lionardo, Addizioni copiose alla Biblioteca napoletana del dottor Niccolò Toppi, Napoli, Salvator Castaldo, 1683. Nieto, José Carlos, Juan de Valdés y los orígenes de la reforma en España e Italia, Ciudad de México/Madrid/Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1979. Nigro, Salvatore, «Castaldo, Antonino», Dizionario Biografico degli Italiani, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana Treccani, 1978, vol. 21, . Novi Chavarria, Elisa, «Piccolomini, Alfonso II», Dizionario Biografico degli Italiani, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana Treccani, 2015, v. 83, . Olivares Terol, Ana Ángeles, «Análisis histórico del señorío de Villena. Sus relaciones con la villa de Jumilla en el siglo xvi», Fiestas de Moros y Cristianos en Jumilla, núm. 8, 1996, pp. 48-54. Ovidio Nasone, Publio, Le metamorfosi, introduzione di G. Rosati, traduzione di G. Faranda Villa., note di R. Corti. Testo latino a fronte, Milano, Rizzoli, 1997. Paladino, Giuseppe, ed., Opuscoli e lettere di riformatori italiani del Cinquecento, Bari, Laterza, 1913. Papagna, Elena, «Tra vita reale e modello teorico. Le due Costanze d’Avalos nella Napoli aragonese e spagnola», en Donne di potere nel Rinascimento, ed. S. Arcangeli y L. Payronel, Roma,Viella, 2008, pp. 535-574. Parenti, Giovanni, «Capece, Scipione», Dizionario Biografico degli Italia­ni, vol. 18, 1975, . Parrasio, Aulo Giano (Parisio, Giovanni Battista), A. Iani Parrhasii Cosentini In Q. Horatii Flacci Artem Poeticam commentaria lvcvlentissima, cvra et stvdio Bernardini Martyrani in lvcem asserta, impressum Neapoli, opera et diligentia Ioannis Sultzbachii Hagenouensis Germani,VI Idus Iulias, 1531. — Institutionum grammaticarum libri quinque a Jano Parrhasio olim inventi ac nunc primum a J. Piero Cymmino Jani auditore in gratiam adulescentium Consentinorum editi, Napoli, J. Sultzbach, 1532. Parrino, Domenico Antonio, Teatro eroico e politico de’ governi de’Vicerè del Regno di Napoli. Napoli, Giovanni Gravier, 1770. — Nuova guida de’ forestieri per osservare, e godere le curiosità più vaghe, e più rare della fedelissima gran Napoli,accresciuta con moderne notizie da Nicolò suo figlio. Napoli, D. A. Parrino, 1725. Pascual, Francisco Rafael de, «Huerga, Cipriano de la. Fénix y Musa de España», Diccionario Biográfico Español, Real Academia de la Historia, .

BAH-147.indd 288

10/11/21 11:11

OBRAS CITADAS

289

Pastore, Alessandro, «Flaminio, Marcantonio», Dizionario Biografico degli Italiani, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana/Treccani, 1997, XLVIII, pp. 282-288. Pastore, Renato, «Castriota, Costantino», Dizionario Biografico degli Italiani, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana/Treccani, 1979, XXII, . Pellicer, Casiano, Tratado histórico sobre el origen de la comedia, Madrid, Imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia,1804. Pérez de Oliva, Fernán, Diálogo de la dignidad del hombre. Razonamientos. Ejercicios, ed. de M. L. Cerrón Puga, Madrid, Cátedra, 1995. Pérez Priego, Miguel Ángel, «Estimaciones literarias de Juan de Valdés», en Los Valdés: Pensamiento y literatura, Cuenca, Instituto Juan de Valdés, 1997, pp. 135-152. — «Fernán Pérez de Yanguas», Diccionario Biográfico Español, Real Academia de la Historia, 2011, . Petrucci, Franca, «Colonna, Camillo», Dizionario Biografico degli Italiani, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana/Treccani, 1982, XXVII, . Peytavin, Mireille, Visite et gouvernement dans le royaume de Naples (xvie-xviie siècles), Madrid, Casa de Velázquez, 2003. Pidal, Pedro José, «De Juan de Valdés, y de si es el autor del Diálogo de las lenguas», Revista Hispano-americana, I, 1848, pp. 18-80. — «Cuestión literaria: ¿Quién fue el autor del Diálogo de la lengua?», Boletín de la Real Academia Española, VI, 1919, pp. 473-524 y 671-699; VII, 1920, pp. 10-46, 158-177 y 269-289;VIII, 1921, pp. 158-197. — «Juan de Valdés y el Diálogo de la lengua», Estudios literarios, Madrid, Imprenta y Fundición de M. Tello, 1890. Pignatti, Franco, «Molza, Francesco Maria», Dizionario Biografico degli Italiani, 75, 2011, . Pino, Giovan Battista, Il Triompho di Carlo Quinto a cavallieri et alle donne napoletane, Napoli, per Giovanni Sultzbach, 1536. Pistilli, Gino, «Fortunio, Giovanni Francesco», Dizionario Biografico degli Italiani, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana/Treccani, 1997, XLIX, pp. 257-260. Platón, El banquete, estudio preliminar, traducción y notas de Luis Gil, Madrid, Tecnos, 1998. Polimeni, Giuseppe, Calabria bizantina. Il territorio grecanico da Leucopetra a Capo Bruzzano. Atti del X incontro di Studi Bizantini, 4-6 ottobre 1991, SaveriaMannelli, Rubettino, 1995.

BAH-147.indd 289

10/11/21 11:11

290

Encarnación sánchez garcía

Pometti, Francesco, «I Martirano», Atti della R. Accademia dei Lincei, a. CCXCIII (1896), s.V, Classe di scienze morali, storiche e filologiche, vol. IV, p. I, Memorie, pp. 58-186. Pons Rodríguez, Lola, «La temprana recepción del Diálogo de la lengua en España y unos versos en elogio del español», Hipogrifo, 8.2, 2020, pp. 727-744. — «Un nuevo testimonio manuscrito para la historia del Diálogo de la lengua: V y la edición de Mayans», Janus. Estudio sobre el Siglo de Oro 10, 2021, pp. 508-541. Pontano, Giovanni, I Dialoghi. La Fortuna. La Conversazione. Traduzioni, note introduttive e note ai testi di F.  Tateo. Appendice, Lettere di Giovanni Pontano, a cura di A. Gioia Cantore. Firenze, Bompiani, 2019. Pozzi, Giovanni, Sull’orlo del visibile parlare, Milano, Adelphi, 1993. Pozzi, Mario, ed., Discussioni linguistiche del Cinquecento, Torino, Utet, 1988. Prieto, Antonio, La prosa española del siglo xvi, I, Madrid, Cátedra, 1986. Prosperi, Adriano, Introduzione a Erasmo da Rotterdam, Colloquia, cit. pp. IXLVIII. Querno, Camillo, De bello Neapolitano. Libri duo. Carmine heroico composito ad Carolum V. imper. Camilli Querni Monopolitani archipoetae, Neapoli, Joan. Sulztbach, 1529. Quondam, Amedeo, «Nascita della grammatica. Appunti e materiali per una descrizione analitica», Quaderni storici, XIII, 1978, pp. 555-592. Raimondi, Ezio, «Il petrarchismo nell’Italia meridionale», en Accademia nazionale dei Lincei, Premarinismo e pregongorismo, Roma, Academia Nazionale dei Lincei, 1973, pp. 95-123. Rallo Gruss, Asunción, Erasmo y la prosa renacentista española, Madrid, Laberinto, 2003. Ramos Ortega, Francisco, coord., Doce consideraciones sobre el mundo hispanoitaliano en tiempos de Alfonso y Juan de Valdés, Roma, Instituto Español de Lengua y Literatura de Roma, 1979. Real Academia Española, Diccionario de Autoridades, Madrid, Gredos, 1990. Redondo, Augustin, Otra manera de leer el Quijote, Madrid, Castalia, 1998. Rico, Francisco, El sueño del humanismo. De Petrarca a Erasmo, Madrid, Alianza, 1993. Rosso, Gregorio, Historia delle cose di Napoli sotto l’impero di Carlo V. Cominciando dall’Anno 1526 per insino all’Anno 1537. Scritta per modo di Giornali, da Gregorio Rosso, autor di questi medesimi tempi, Napoli, Gio. Domenico Montanaro, 1635. — Istoria delle cose di Napoli sotto l’Imperio di Carlo V. Cominciando dall’anno 1526 per insino all’anno 1537, Napoli, G. Granvier, 1770. Rota, Berardino, Carmina. Nunc tamtum ad ipso edita. Elegiarum lib. III. Epigrammatum liber. Siluarum seo Metamophoseon liber: Naenia, quae nuncupatur Portia, Neapoli, apud Josephum Cacchium, 1572.

BAH-147.indd 290

10/11/21 11:11

OBRAS CITADAS

291

Ruiz Pérez, Pedro, «La invención del autor. A modo de introducción», en Autor en construcción. Sujeto e institución literaria en la modernidad hispánica (siglos xvi-xix), ed. P. Ruiz Pérez, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019, pp. 9-35. Russo, Francesco, Regesto Vaticano per la Calabria, Roma, Gesualdi, vol. III, 1974. Sabbadini, Remigio, Le scoperte dei codici, Firenze, G. C. Sansoni, 1905. Salerno, Nicola, Sylvulae. Epicedicae, Encomiasticae, Satyrycae ac Paraeneticae. Variarumque aliarum rerum descriptiones fortasse non inutiles, Napoli, Joan. Sultzbach, 1536. Salinas, Martín de, Cartas, en El Emperador Carlos V y su corte según las cartas de don Martín de Salinas, con introducción notas e índices por Antonio Rodríguez Villa, Madrid, Fortanet, 1903. Samoná, Carmelo, La letteratura spagnola del secolo d’oro, Roma, Bulzoni, 1972. Sánchez García, Encarnación, «“Cien dozenas” di plebei e alcuni “hidalgos”. Gli arabismi nel Diálogo de la lengua», en Tre studi sul Siglo de Oro. Napoli, Gallo, 1990, pp. 11-27. — «Sobre la princeps de la Propalladia (Nápoles, Ioan Pasqueto de Sallo, 1517): Los Mecenas (Fernando D’Ávalos,Vittoria y Fabrizio Colonna, Belisario Acquaviva) y la epístola latina de Mesinerius I. Barberius», en Lingua spagnola e cultura ispanica a Napoli fra Rinascimento e Barocco.Testimonianze a stampa, ed. E. Sánchez García, Napoli, Tullio Pironti, 2013, pp. 1-34. — «El Diálogo de la lengua a la luz de la identidad de Martio (Bernardino Martirano), Rinascimento meridionale. Napoli e il viceré Pedro de Toledo (1532-1553), ed. E. Sánchez García, Napoli, Pironti, 2016, pp. 137-178. — Prólogo a Eugenia Fosalba, Pulchra Parthenope. Hacia la faceta napolitana de la poesía de Garcilaso, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2019, pp. 11-15. — «La Propalladia di Bartolomé Torres Naharro, libro del Rinascimento napoletano», en In onore di Pallade. La Propalladia di Bartolomé Torres Naharro per Ferrante d’Avalos e Vittoria Colonna, ed. E. Sánchez García y R. Mondola, Napoli, Tullio Pironti, 2020, pp. 1-49. — «Sotto lo sguardo di Nebrija. Libri e teatro in castigliano alla corte dei di Capua-Pacheco», en Arti e lettere a Napoli tra Cinque e Seicento: studi su Matteo di Capua principe di Conca, ed. A. Zezza, Roma, Officina libraria, 2020, pp. 431453. Sandoval, fray Prudencio de, Historia de la vida y hechos del Emperador Carlos V. Segunda parte, Pamplona, Bartholome Paris, 1614. Sannazaro, Iacopo, Arcadia, a cura di F. Erspamer, Milano, Mursia, 1990. — Arcadia. Introduzione e commento di C. Vecce, Roma, Carocci, 2015. San Román y Fernández, Francisco de Borja, «El testamento del humanista Alvar Gómez de Castro», Boletín de la Real Academia Española, XV, 1928, pp. 543-566.

BAH-147.indd 291

10/11/21 11:11

292

Encarnación sánchez garcía

Scardigli, Barbara, La fortuna di Plutarco, en Plutarco, Vite Parallere. Cesare, Pericle, Fabio Massimo, Torino, BUR, 1987, pp. 5-12. Schinosi, Francesco, Istoria della compagnia di Gesù appartenente al Regno di Napoli, Napoli, M. L. Muzio, 1706. Schweikert, Ernst, De Porphyrionis et Acronis scholiis Horatianis, Münster, Mitsdörffer, 1865. Segre, Arturo, Un registro di lettere del cardinal Ercole Gonzaga (1535-36) con un’appendice di documenti inediti (1528-1548), separata de «Miscellanea di storia italiana», serie III, t. XVI, Torino, 1912, pp. 3-9. Sepúlveda, Juan Ginés de, De convenientia militaris disciplina cum christiana religione dialogus qui inscribitur Democrates, Romae, apud Antonium Bladum, 1535. Sergio, Emilio, «Bernardino Martirano, ca. 1490-1548», Galleria dell’Accademia Cosentina, I, Roma, Iliesi CNR, 2014, . Sigonio, Carlo, De dialogo liber,Venetiis, apud Iordanum Ziletum, 1562. Simmler, Josias, Epitome bibliothece Conradi Gesneri, conscripta primum a Conrado Lycosthene Rubeaquensi, Tiguri, apud Christophorum Froschoverum, 1555. Siracusano, Luca, L’epistolario di Cristoforo Madruzzo come fonte per la storia dell’arte. Con un’ appendice di documenti dal Notarile di Roma, Trento, Università di Trento, 2018. Sirigatti, Francesco, De ortu et ocasum signorum libri 2, cum poetices tum astronomiae studiosis vtilissimi, auctore Francisco Sirigatto. [Colofón] Impressum Neapoli opera Ioannis Sultzbacchii Hagenouensis Germani, VI Kal. Augusti,1531. — De Ortu et Occasum signorum libri duo, Lugduni, apud Sebastianum Griphum, 1536. Sliwa, Krzysztof, Cartas, documentos y escrituras de Garcilaso de la Vega y de sus familiares, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2006. Smith, Preserved, A key to the Colloquies of Erasmus, Cambridge, Harvard University Press, 1927. Soler Salcedo, Juan Miguel, Nobleza española grandeza inmemorial 1520, Madrid,Visión Libros, 2008. Spiriti, Salvatore, Memorie degli scrittori consentini, Napoli, nella stamperia de’ Muzj, 1750. Stok, Fabio, «Parisio, Giovan Paulo», Dizionario Biografico degli Italiani, vol. 81, 2014, . Summonte, Giovanni Antonio, Historia della città e Regno di Napoli, (1602), Napoli, Antonio Bulifon, 1675. Tallini, Gennaro, «Sebastiani Minturno, Antonio», Dizionario Biografico degli Italiani, vol. 91, 2018, .

BAH-147.indd 292

10/11/21 11:11

OBRAS CITADAS

293

— L’officio del Poeta. Studi su Antonio Minturno, Gaeta, Ali Ribelli, 2020. Tansillo, Luigi, L’egloga e i poemetti, a cura di F. Flamini. Napoli [pero Trani, Vecchi], 1893. — Il canzoniere edito ed inedito secondo una copia dell’autografo ed altri manoscritti e stampe, a cura di E. Pèrcopo, Napoli, Società editrice della Biblioteca di scrittori meridionali, 1926. — Capitoli giocosi e satirici, ed. critica di C. Boccia. Tesi di Dottorato, Napoli, Università degli Studi di Napoli Federico II, 2008. Taraskin, Paulina, «Horace scholiasts Porphyrio and ‘Acro’ in early modern printed editions (1474-1838)», Studia Aurea, 7, 2013, pp. 339-364. Tausiet, María, «Espíritus libres: el alumbradismo y Miguel Servet», Hispania Sacra, LXV131, enero-junio 2013, pp. 73-102. Terminio, Antonio, ed., La seconda parte delle stanze di diversi autori, Vinegia, G. Giolito de’ Ferrari, 1563. Terracini, Lore, Lingua come problema nella letteratura spagnola del Cinquecento, Torino, Stampatori, 1979. Tisano,Vincenzo, «Formazione e scelte linguistiche di un corrispondente meridionale del Bembo: Bernardino Martirano» en Lingue e culture dell’Italia meridionale (1200-1600), ed. Paolo Trovato, Roma, Bonacci, 1993, pp. 327-344. Tolomei, Claudio, Il Polito, in Trattati sull’ortografia del volgare, 1525-1526, ed. B. Richardson, Exeter 1984, pp. 77-130; — Il Cesano, a cura di M.R. Franco Subri, Roma, s. e., 1975. — Il Cesano, ed. O. Castellani, Firenze, Pollidori, 1996 (1974). — Il Cesano, en Discussioni linguistiche del Cinquecento, a cura di M. Pozzi, Roma, 1975, pp. 177-275. Toppi, Nicolò, Biblioteca Napoletana, et apparato a gli huomini illustri in lettere di Napoli e del Regno, Napoli, Antonio Bulifon, 1678. Toscano, Tobia Raffaele, Introduzione a B. Martirano, Il pianto di Aretusa, Napoli, Loffredo, 1988. — «Un nobile cosentino al servizio dell’Impero: otia e negotia di Bernardino Martirano tra eredità pontaniana e sperimentalismo in volgare», en La cultura ispanica nella Calabria di Cinque-Seicento. Letteratura, Storia, Arte, ed. D. Gagliardi, Soveria Mannelli, Rubbettino, 2013, pp. 115-128. — Letterati Corti Accademie. La letteratura a Napoli nella prima metà del Cinquecento, Napoli, Loffredo, 2000. Ughelli, Ferdinando, Italia Sacra sive de Episcopis Italiae […].Venetiis, apud Sebastianum Coleti, 1717. Valdés, Alfonso de Diálogo de las cosas ocurridas en Roma, ed. J. F. Montesinos, Madrid, Clásicos Castellanos, 1946 (reimpreso en 1969). — Diálogo de las cosas acaecidas en Roma, ed. Rosa Navarro Durán, Madrid, Cátedra, 1994. — Diálogo de Mercurio y Carón, ed. Rosa Navarro Durán, Madrid, Cátedra, 1999.

BAH-147.indd 293

10/11/21 11:11

294

Encarnación sánchez garcía

Valdés, Juan de, Obras completas, I. Diálogos. Escritos espirituales. Cartas, edición y prólogo de Ángel Alcalá, Madrid, Biblioteca Castro, 1997. — Diálogo de doctrina cristiana (reproduction en fac-similé de l’exemplaire de la Bibliothèque Nationale de Lisbonne [edition d’Alcalá de Henares, 1529] avec une introduction et des notes par Marcel Bataillon), Coimbra, Imprenta da Universidade, 1925. — Diálogo de Doctrina Cristiana. Nuevamente compuesto por un religioso. Dirigido al muy ilustre Señor Don Diego López Pacheco, Marqués de Villena. Impreso en 1529 en Alcalá de Henares y publicado nuevamente con motivo del cuarto Centenario, Madrid, Librería Nacional y Extranjera, 1929. — Cartas inéditas de Juan de Valdés al Cardenal Gonzaga, ed. y notas J. F. Montesinos, Anejos de Revista de Filología Española, XIV, Madrid, S. Aguirre, 1931. — Diálogo de las lenguas, en Orígenes de la lengua española, compuestos por varios autores, recogidos por Don Gregorio Mayans i Siscar, bibliothecario del rei nuestro señor, Madrid, Juan de Zúñiga, 1737. — Diálogo de la lengua (tenido azia el A. 1533 i publicado por primera vez el año de 1737: ahora reimpreso conforme al Ms. de la Biblioteca Nazional, único que el Editor conoce): por apéndize va una carta de A. de Valdés, ed. de Luis de Usoz, Madrid, Imprenta de J. Martín Alegría, 1860. — Diálogo de la lengua und Refranes, ed. E. Boehmer, Romanische Studien, VI, Heft XXII, Bonn, E. Weber, 1895, pp. 339-508. — Diálogo de la lengua, ed. José F. Montesinos Madrid, Espasa Calpe, 1964. — Diálogo de lengua, ed. critica di Cristina Barbolani de García, Messina/Firenze, D’Anna, 1967. — Diálogo de la lengua, selección, estudio y notas por Rafael Lapesa, Madrid, Ebro, 1974 (6° ed.). — Diálogo de la lengua, ed. Cristina Barbolani, Madrid, Cátedra, 1984. — Diálogo de la lengua, ed. Rafael Lapesa, Maria Teresa Echenique y Mariano de la Campa (rev.),Valencia, Tirant lo Blanch, 2008. — Diálogo de la lengua, ed. de José Enrique Laplana. Barcelona, Crítica, 2010. — Diálogo de la lengua. A Diplomatic Edition. Cambridge, Modern Humanities Research Association, MHRA Critical Texts, vol. 38, 2014. Valdes, Giovanni di, Alfabeto cristiano. Dialogo con Giulia Gonzaga, Introduzione, note e appendici di Benedetto Croce, Bari, Gius. Laterza & figli, 1938. Valdés, Juan de, Le cento & dieci divine considerazioni del signor Giovanni Valdesso nelle quali si ragiona delle cose più utili, più necessarie & più perfette della Christiana professione, Basilea, [s. e.], 1550. — Le cento e dieci divine considerazioni di Giovanni Valdesso [E. Boehmer ed.], Halle in Sassonia, Ploetz, 1860. Valeri, Elisa, «Martirano, Bernardino», Dizionario Biografico degli Italiani, Roma, Enciclopedia Italiana, vol 71, 2008, .

BAH-147.indd 294

10/11/21 11:11

OBRAS CITADAS

295

— «Martirano, Coriolano», en Dizionario Biografico degli Italiani, vol. 71, 2008, . Vaquero Serrano, María del Carmen, Garcilaso, príncipe de poetas. Una biografía, Madrid, Centro de Estudios de Europa Hispánica/Marcial Pons, 2013. Vecce, Carlo, Jacopo Sannazzaro in Francia. Scoperte di codici all’inizio del xvi secolo, Padova, Antenore, 1988. Vergara, Juan de, De Graecae linguae grammatica libri quinque. Alcalá, Miguel de Eguía, 1537. Vian Herrero, Ana, «La mímesis conversacional en el Diálogo de la lengua de Juan de Valdés», Criticón, 40, 1987, pp. 45-79. — «Interlocución y estructura de la argumentación en el diálogo: algunos caminos para una poética del género», Criticón, 81-82, 2001, pp. 157-190. — «Fabulaciones de yo-autor en diálogo: autocita y estrategias de identidad. I. Fundamentos teóricos y autores clásicos», e-Spania, febrero 2018, . Visceglia, Maria Antonia, «Il viaggio cerimoniale di Carlo V dopo Tunisi», en Carlos V y la quiebra del humanismo político en Europa (1530-1558), ed. Manuel Rivero Rodríguez y Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño, Madrid, Sociedad Estatal para la Commemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001, II, pp. 133-172. Visone, Massimo, «Poggio Reale rivisitato. Preesistenze, genesi e trasformazioni in età vicereale» en Rinascimento meridionale. Napoli e il viceré Pedro de Toledo, dir. E. Sánchez García, Napoli, Tullio Pironti, 2016, pp. 771-798. Yeguas Gassó, Joan, «Miquel Mai embajador en Roma (1528-1533): erasmismo y mecenazgo», en Roma y España. Un crisol de la cultura europea en la Edad Moderna, coord. Carlos José Hernando Sánchez, Madrid, Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, 2007, I, pp. 297-321. Zanotto, Francesco, Dizionario pittoresco, 3,Venezia, Antonelli, 1843. Zúñiga, Francés de, Crónica burlesca del Emperador Carlos V, ed. José Antonio Sánchez Paso, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1989.

BAH-147.indd 295

10/11/21 11:11

BAH-147.indd 296

10/11/21 11:11

ÍNDICE ONOMÁSTICO

(En el índice se incluyen todos los nombres presentes en el texto a excepción de los de Juan de Valdés y Bernardino Martirano). Abelardo, Pedro 39. Abenavolo, Giovan Battista di 73n, 74n. Accolti, Benedetto, cardenal de Rávena 43, 96 y n, 97, 98 y n, 99, 166 y n, 167 y n, 182. Acquaviva, Belisario, 236n. Acrón 99. Agatón 23, 24 y n. Addante, Luca 98n, 142n, 143n, 147n, 259n. Agramon Aymon, conde 256. Agustín de Hipona, san, 56, 243n. Alarcón, Hernando de, I marqués de la Valle Siciliana, 72, 257n. Alba, fray Pedro de, arzobispo de Granada, 41 y n, 51. Alberti, Leandro 66, 67n, Albertino, Girolamo 122. Alcabizio (al-Quabisi) 87. Alcalá, Ángel 35n, 37n, 39n, 40n 42 y n, 48n, 143n, 164n, 180, 236 y n, 237. Alciati, Andrea 68. Alcibíades, 223. Alejandro VI, papa 68. Alejandro Magno 223, 244n.

BAH-147.indd 297

Alighieri, Dante 11, 58, 107 y n, 109 y n, 110, 161 y n, 226n. Allaigre, Claude 11n. Allen, Percy Stafford 91n. Altamura, Antonio 125n. Alvar, Manuel 175. Álvarez Osorio, Pedro, IV marqués de Astorga, 252 y n, 253. Álvarez de Toledo y Zúñiga, Pedro, II marqués de Villafranca, virrey de Napoles 17, 30, 33n, 46, 47, 49, 62, 74 y n, 76n, 90n, 91, 92n, 101, 114, 116, 118, 120, 122, 123n, 144n, 151, 154, 155, 156n, 159, 175n, 179, 180, 188 y n, 197, 198,199, 218n, 219, 226, 227, 228, 246, 253, 256. Álvarez Guerrero, Alfonso, 219. Anglería, Pedro Martir de 28. Anguillara, Giovan Battista dell’ 68. Anguillara, Giuliano dell’, señor de Stabia 68. Anipa, K. 36, 37, 55n, 266. Anisio, Giovanni Francesco (Giano) 46n, 66, 73n, 89, 90, 92, 100, 101, 113 152 y n. Antonetti, Antonio 214n.

10/11/21 11:11

298

Encarnación sánchez garcía

Apolodoro 132. Aragona, Alfonso II d’, rey de Nápoles, 215. Aragona Ferdinando d’, duque de Montalto 21. Aragona Isabella d’, duquesa de Milán 66n. Aragona Maria d’, marquesa del Vasto 115n. Aretino, Pietro 96. Ariosto, Ludovico 96, 109, 110. Aristófanes 57n, 211, 221. Aristóteles 38n 121. Asensio, Eugenio 38 y n, 39 y n, 40n, 169n, 170n, 175. Asso, Cecilia 12n. Ateneo Naucratita 135n. Attico, Tito Pomponio 136. Augusto, emperador 132. Aurelio, messer (escribano de Bernardino Martirano) 36n, 64, 82, 93, 94, 95 y n, 212. Aurelio Cotta, Lucio 211n. Ausonio 207 y n. Austria, don Juan de 256. Avalos, Alfonso d’, II marqués del Vasto 51n, 69, 70 y n, 71, 74n, 107, 114, 116, 120, 202, 215, 225, 226, 262n. Avalos, Costanza d’ junior, duquesa de Amalfi 70 y n, 116. Avalos, Costanza d’, princesa de Francavilla 79. Avalos, Francisco Ferrante d’, II marqués de Pescara 71, 113, 116, 117n, 163. Avalos, Francesco Ferdinando d’, marqués de Pescara y del Vasto, 228. Avalos, d’ (familia) 22, 70, 71, 74, 116 y n 117, 131n, 179, 236n. Avalle Arce, Juan Bautista 12n, 231n.

BAH-147.indd 298

Avila, Juan de, 215. Bádenas de la Peña, Pedro, 212n. Badio Ascensio 99. Bagardo, Astorgio 73n. Bagardo, Giovanni 73n. Balisteri, Francesco 79n. Baltar Rodríguez, Juan Francisco 88n. Barbarroja, Khair ad-din 116. Barbolani, Cristina 31 y n, 32 y n, 33, 34n, 37n, 55n, 56 y n,57n, 95, 149n, 156, 157 y n, 165n, 169, 172, 183, 197, 229n, 233, 236, 237, 265 y n, 266. Barthes, Roland 23n. Bataillon, Marcel 22 y n, 31, 37n 38n 39n, 62 y n, 81 y n, 89n, 91n, 169, 180n. Batllori, Miguel 31. Bautista, Francisco 37 y n, 55n. Beccadelli, Antonio, el Panormita 26. Bellsolell Martínez, Joan 89n, 93n. Beltran,Vicenç 21n, 74n, 114n 115n, 117n, 119, 120n, 137n, 188n, 192n. Bembo, Bernardo 139. Bembo, Carlo 25n. Bembo, Pietro 18, 25 y n 43 44, 45 y n, 52n, 58, 69, 96, 104 y n, 105, 106, 107, 109, 112 y n, 113, 114, 117, 120n, 122, 139, 161, 188, 198, 200, 209. Benedetti, Giovan Giacomo 58n. Berlinghieri, Berlinghiero 215n. Bernardino da Siena, san 60n. Bernaudo, Bernardino 67n. Bernini, Domenico 59n, 174. Blanco, Mercedes 128. Blado, Antonio 192. Bobadilla, Nicolás de, S.I. 165n.

10/11/21 11:11

Índice onomástico

Boccaccio, Giovanni 58, 109, 161 y n, 224n. Bodoni, Giambattista, 221 y n. Boehmer, Eduard 30, 57, 59n, 61, 62, 95, 144n, 150n, 157n, 174n, 191 y n, 197,198, 233, 236, 237, 238, 250. Bolzani dalle Fosse, Giovanni Pietro (Pierio Valeriano) 14, 25 y n, 43 y n, 45 182, 184. Bonatti Guido 87 y n, 241, Bonfadio, Iacopo 35n, 60n, 80, 150 y n, 151n. Bongi, Salvatore, 226n. Bonifacio IV, marqués de Monferrato 253. Borbón-Montpensier, Carlos III, condestable 71, 86. Borgia, Cesare (duque Valentino) 185. Borgia Girolamo 21n, 46n, 100, 192n. Borzelli, Angelo 22n. Boscán, Juan 21n, 160n, 192n, 238n. Boverio, Zaccaria 174n. Breseña, Isabel 147. Breseño, Cristóbal 147. Britonio, Girolamo 89. Bulifon, Antonio 134n. Ca’ Zeno, Enrico 203n. Ca’ Zeno, Giovanni Maria, 203n. Caballero, Fermín 30, 60n, 92n. Cavaniglia, Garzia 120n. Cabrera, Andrés, I marqués de Moya 143, 258. Cabrera y Hurtado de Mendoza, Luisa, III marquesa de Moya, 250n, 252, 257, 259. Cadenas y Vicent,Vicente de, 253. Calandra, Endimio 217. Calcondila, Demetrio 67.

BAH-147.indd 299

299

Calcondila, Teodora 67. Calvo Pérez, Julio 175. Cancer, Mattia 79n, 105. Canfora, Luciano 135n. Canonica, Elvezio 162n. Cantelmo, Porzia 105, 208. Capece, Scipione 21n, 22, 46n, 100. Caponetto, Salvatore 15n. Caracciolo, Antonio 149n, 151. Caracciolo, Galeazzo, marqués de Vico 123n. Caracciolo, Tristano 24. Caracciolo (familia) 24. Carafa, Andrea 60. Carafa, Ferrante, marqués de San Lucido 115n Carafa, Giovanni Battista 72. Carafa, Giovanni Francesco 85. Carafa (familia) 60. Carbone, Girolamo 24, 46. Cárdenas y Enríquez, Diego de, I duque de Maqueda 262. Cárdenas y Pacheco, Bernardino, I marqués de Elche 18, 262, 263, 264, 265. Folch de Cardona, Ramón, virrey de Nápoles 66n. Carisio, Flavio Sosipatro 101 y n, 108, 114, 202 y n, 203 y n, 204 y n, 206 y n. Carlos I de España y V de Alemania, emperador 13 y n, 14 y n, 19, 20, 22, 28, 41n, 42, 44, 45, 67, 70, 72, 74, 76, 81, 82 y n, 83, 84, 85, 86, 88, 89, 90, 92, 98, 110, 113, 114, 115, 117, 119, 120, y n, 121, 124, 131, 135, 136, 137 y n, 141, 143 y n, 144 y n, 145, 145, 154 y n, 155 y n, 158, 159, 163, 173, 175, 185, 188, 189, 191, 192 y n, 193n, 200, 204, 215, 219, 234, 236, 247, 250, 251, 252

10/11/21 11:11

300

Encarnación sánchez garcía

y n, 253 y n, 255, 256, 257, 258, 262n, 267, 273, 274, 276. Carnesecchi, Pietro 35n, 60n, 80, 150 y n, 217. Carrillo, Sancha, 215. Cartagena, Alfonso de 26. Cartagena, Pedro de 256. Casopero, Giano Teseo 100. Castaldo, Antonino 151 y n. Castañeda, Gabriel, 244n. Castiglione, Baldassarre 25, 26, 43, 45 y n, 58 y n, 109, 160, 171,172n, 192, 195, 198, 217n. Castillejo, Cristóbal de 20n, 91n, 120. Castriota Costantino (Filonico Alicarnaseo) 216n, 225 y n, 226, 227, 228 y n. Castro, Américo 82n. Catalina de Siena, santa 242, 243n. Cayo Lucio, Marcio Séptimo 240n. Celio Secondo Curione 15n, 149 y n, 173 y n. Cerbo, Anna 9. Cerrón Puga, Maria Luisa, 50n Cervantes Saavedra, Miguel de 12, 28n. Cesano, Gabriele Maria 43, 44, 184, 185. César, Cayo Julio, 223, 242, 244n. Cesario, Giovan Paolo (Giano) 67n. Chalons Filiberto di, principe d’Orange, virrey de Nápoles 72 73 y n, 74n. Checa Cremades, Fernando 115n. Cherchi, Paolo 11n, 56 y n. Cicala, Aulo Pirro 100. Cicerón, Marco Tulio 11, 12, 136 y n, 137, 177n, 210, 211 y n. Cimino Giovanni Piero (Giano Piero) 68n, 100, 101, 109, 114, 202 y n, 203 y n, 204, 205, 206, 210, 211 y n.

BAH-147.indd 300

Cione, Edmondo 157n, 166n. Clemencín, Diego 28 y n. Clemente VII, papa (Giulio de’ Medici) 17, 42, 43 y n, 44, 48n, 69n, 71, 86, 88, 90 y n, 96, 98, 143 y n, 154n, 155n, 169, 192, 193, 195, 199 y n, 200, 201, 253, 254 y n. Cobos y Molina, Francisco de los, 90, 92n, 144n, 145n, 146n, 147 y n, 154, 157n, 216n, 227. Coduras Bruna, María 12n. Colombo, Antonio 125n. Colonna, Ascanio 144n. Colonna, Camillo 69,70, 71. Colonna, Isabella 102n, 141, 142n. Colonna, Pompeo, virrey de Nápoles 73, 90 y n. Colonna,Vespasiano, 51n, 168. Colonna,Vittoria 15n, 67n, 70, 71, 120 y n, 215. Colonna (familia) 71, 236n. Colucci, Angelo 45, 182, 183. Cominio Aurunco, Póstumo 223. Contarini, Gasparo 60n. Contile, Luca 139. Corfiati, Claudio 25n. Coriolano, Cayo Marcio 222 y n, 223 y n, 224. Coronel, Pablo 37n, 180. Cotarelo, Emilio 13n, 29 y n. Cotta, capitán del ejército del marqués del Vasto, 225. Covella di Tarsia 67n. Crews, Daniel A. 15n, 43n, 58n, 98n, 102n, 142n, 143n, 144 y n, 145n, 147n, 154n, 155n, 156n, 157n, 169n, 175n, 191n, 197 y n, 236 y n, 237, 243n, 259n. Croce, Benedetto 27, 29, 30, 31, 32, 33 y n, 34, 61 y n, 62n, 79, 114, 156n, 157n, 197, 198, 217 y n.

10/11/21 11:11

Índice onomástico

Cromberger, Juan 244n. Cueva, Beltrán de, III duque de Alburquerque 256, 261. Cuevas, Cristóbal 12n. Curcio Rufo, Quinto, 242, 244 y n. Curtius, Ernst Robert 11n Castiglione, Dante di 215. Dantisco, Juan 91n. David, rey 150. De Frede, Carlo 184n, 207n. Del Lungo, Isidoro del, 226n. De la Torre, Alfonso, Bachiller 119. De la Torre Ávalos, Gáldrick 22n, 116. Della Rocca, Alfonso 67n. Della Rovere, Francesco Maria I, duque de Urbino, 155n. Della Torre, Francesco, embajador cesáreo en Venecia 151n. Del Tufo, Giovan Antonio 74n. Della Casa, Giovanni 217n. Della Monica, Nicola 137n. Descendre, Romain 87n, 88n. Di Capua, Annibale 85. Di Falco, Benedetto100, 105, 106 y n, 107, 109 y n, 110 y n, 111, 112, 208n. Dionisio de Siracusa 223n. Dionisio de Alicarnaso 223. Dionisio Tracio 202. Dolce, Ludovico 114n. Donati, Andrea 15n. Doni, Anton Francesco 217n. Doria, Antonio 114. Doria, Filippo 72. Doria, Giovan Battista 44. Draconcio, Blosio Emilio 203n. Du Cange, Charles du Fresne 226n. Durán, Rosa 50n. Echenique Elizondo, Maria Teresa 34 y n.

BAH-147.indd 301

301

Egidio da Viterbo 205. Eguía, Miguel de 181 y n, 243. Elías de Tejada, Francisco 114 y n, 115. Enríquez y Velasco, Juana 250n. Enríquez de Mendoza y Fernández de Quiñones, Alonso, III almirante de Castilla, 250n. Enríquez Alonso, abad de Valladolid 91. Enzinas, Francisco de 143n. Epicuro 121. Epicuro, Marcantonio 100, 105. Erasmo de Rotterdam 12 y n, 24n, 37 y n, 39n, 41, 89, 91, 146, 147n, 169, 180n, 241, 243n, 245n, 261 y n, 273. Erspamer, Francesco 130n. Esquilo 211. Escipión, Cneo Cornelio, 240. Estacio 203. Estrabón 137. Estienne, Robert (Stephanus) 99 Eurípides, 211. Facio, Bartolomeo 25, 26. Fajardo de Requesens y Zúñiga, Fernando Joaquín, marques de Los Velez, virrey de Nápoles, 204. Fanelli, Carlo 31n, 69 y n, 70, 197n, 199n, 202n, 212n, 217n, 218n, 220n. Farnese (familia) 193n Felipe II, 228. Fenollet, Jerónimo 66n. Fernández Álvarez, Manuel 13n, 252n. Fernández de Cabrera y Bobadilla, Juan, II marqués de Moya 252n, 258. Fernández de Madrid, Alonso, arcediano del Alcor 147n.

10/11/21 11:11

302

Encarnación sánchez garcía

Fernández Manrique de Lara, Juan 251. Fernández Montesinos, José 21 y n, 29, 32, 35 42n, 62, 81 y n, 143n, 156 y n,157n,158, 159, 163n, 166n, 193n, 218n, 269. Fernández de Heredia, Juan 120. Fernández de Oviedo, Gonzalo, 250, 251n, 254 y n, 255 y n. Fernando el Católico 75 y n, 88, 117n, 257. Fernando I de Habsurgo, rey 20, 28 42, 91n. Fernando García, Laura 38n. Ferrante II d’Aragona, rey de Nápoles 67. Ferrari, Mirella 203n. Ferretti, Giulio 89. Filocalo, Giovanni Tommaso 100, 105 y n, 203, 208. Firpo Massimo, 15n, 59n, 60n, 217 y n, 218. Flaminio, Marcantonio 33n, 36 n 58 y n, 59 y n, 60 y n, 62, 97, 150. Flandre, Louis de, señor de Praet, 74n, 146n, 155 y n. Floriani, Pietro 43n, 49n. Foix, Odet de, vizconte de Lautrec 72, 73. Fontana, Bartolomeo 143n. Formichetti, Gianfranco 105n, 109n. Fortunio, Giovanni Francesco 58, 59. Fosalba, Eugenia 22n, 46n, 51n, 100 y n, 188n. Fosi, Irene 215. Fraccaro, Plinio 223n. Franceschi, Giovanni Andrea de’, 215n. Francisco I, rey de Francia 71, 154n, 155n, 247.

BAH-147.indd 302

Franco Silva, Alfonso 253n, 254n, 256n, 257n, 258n, 260n, 267n Fregoso, Federico 25n. Frenk, Margit , 118n. Fuscano, Ioan Bernardino 125n. Gaetano da Thiene, san 174. Galeota, Mario 15n, 123. Gallo,Valentina 25n, 44n, 45n. Gamberini, Spartaco 56. García Oro, José 38n. Gareth, Benedetto, el Cariteo 24. Gargano, Antonio 100, 101n., Gasparotto, Davide 139 n. Gattinara, Mercurino 72, 115, 135, 173. Gaurico, Pomponio 46. Gèlli, Giovan Battista 217n. Gerson, Jean de 243n. Gesner, Conrad 144n. Gesualdo, Fabrizio 120n. Ghirlanda, Daniele 51n. Ghisalberti, Fausto 68n, 101n, 203n. Giardino, Carlo 67n, 68n. Giberti, Gian Matteo 59. Giglioli, Daniele 23n. Gil, Luis 23, 24 Gilly, Carlo 169. Giolito de’ Ferrari, Gabriele 107, 114n, 206. Giovio, Paolo 51n, 67 y n, 179 y n, 198. Girón Pacheco, Pedro, maestre de Calatrava 251. Goldschmidt,Victor 212n. Gómez, Jesús 49n. Gómez de Castro, Álvar, 29 y n, 34 y n, 266 . Gonzaga, Ercole, cardenal de Mantua 12n, 13n, 17, 19 y n, 81, 82, 98 y n, 141, 142 146 y n, 155 y n, 156,

10/11/21 11:11

Índice onomástico

157 y n,158, 163, 166, 167 y n, 193n, 262 y n, 264, 265. Gonzaga (familia), 58n. Gonzaga, Ferrante, virrey de Sicilia 263. Gonzaga, Giulia, condesa de Fondi y duquesa de Traetto 12n, 14, 15, 17, 32, 43n, 51, 52, 60 y n, 61, 102n, 120 y n, 141, 142 y n, 168, 214, 215, 216 y n, 246n, 248n, 262 y n. Gonzaga,Vespasiano 215, 216n. González, Anibal 104n. Gracián de Alderete, Diego 180 y n. Graco, Tiberio Sempronio 240n Granvelle, Nicolas Perrenot, señor de, 20 n, 91 n. Grattius Faliscus 207 y n. Graves, Robert 130n. Gravina, Pietro 46. Grifo, Francesco 92. Guillen de Brocar, Arnao 242. Guitarte, Guillermo 175. Gregorio I papa, llamado Magno, san, 243n. Haro y Guzmán, Gaspar, marqués del Carpio, virrey de Nápoles 204. Hernando Sánchez, Carlos José 20n, 21n, 46n 74, 75n, 92n, 123n, 124n, 144 y n, 151n, 219 y n. Herrera, Fernando de 192n. Homero 104, 206, 211, Horacio Flaco, Quinto 33n, 68n, 83 y n 90 y n, 91, 97, 98, 99 y n, 100, 102, 103, 104, 105 y n 112, 149 y n, 190 y n, 191, 195, 203, 209, 212 y n, 275. Hortensio Hortalo, Quinto, 211n. Huerga, Cipriano de la 37n, 38 y n.

BAH-147.indd 303

303

Ibarra, Martín de 89 y n. Idiáquez, Alonso 91n. Igino, Gaio Julio, 132. Imbrogno, Emma 71n, 75n. Isabel de Portugal, Emperatriz 13. Isabel la Catolica 257. Isidoro de Sevilla, san 11, 56. Iulietto, Maria Nicole, 224n. Iustus, Franciscus 99. Jacomuzzi, Stefano 107n. Jerónimo, san 56, 242, 243n. Jiménez de Cisneros, Francisco, OFM 242. Jiménez Monteserín, Miguel 259n. Juana la Beltraneja 245. Juan Clímaco, san 242, 243n. Justiniano, emperador 11n. Kinckius (Kinchius), Ioannes Antonius 149n. Khvedelidze, Manana, 223n. Klopstok, Friedrich Gottlieb 220n. Lamola, Giovanni 26. Landino, Cristofaro 99, 109. Landolfi, Agostino 120 y n, 121 y n, 125, 216 y n, 239. Lannoy Charles de, virrey de Nápoles 68, 69n. Lapesa, Rafael 23, 28n, 32, 34, 35. Lanz, Karl Friedrich Wilhelm 74n. Laplana, José Enrique 13n, 25, 26 y n 36n, 55n, 56, 57, 60, 62n, 104 y n , 118n. 158n, 175n, 180n, 237, 238, 245. Laskaris, Costantino 139. Lattanzio, (maestro de Coriolano Martirano) 198. Lavocat, Françoise 129n. León, fray Luis de 12 y n. León X, papa 182, 194.

10/11/21 11:11

304

Encarnación sánchez garcía

Leonardo da Vinci 87, 88. Lettere,Vera 271n. Leyva, Antonio de 114. Licilio Lúculo, Lucio, 211n. Livio, Tito 242. Lobera, Luis de 74, 219. Lollius Maximus, Publius 149n, Lopez, Pasquale 15n, 165n. López de Ayala, Pero 244. López de Gómara, Francisco 252n. López de Mendoza, Íñigo, marqués de Santillana 26. López Pacheco Enríquez, Diego II, III marqués de Villena y III duque de Escalona, III marqués consorte de Moya 18, 51n, 156, 219, 229, 230, 249, 250, 252 y n, 253, 254, 255, 256, 257 y n, 258 y n, 259, 263, 266, 267. López Pacheco Portocarrero, Diego, II marqués de Villena y II duque de Escalona 18, 169, 220n, 233, 234, 237, 243, 246, 250, 252 y n, 266. López Rueda, José 181n. López de Toledo, Diego 244n. López de Yanguas, Hernando 261, 262. Loriti Heinrich (Glareanus) 99, 100. Lucena, Juan de 26 y n, 234 y n. Luciano de Samosata 24n, 37. Lucioli, Francesco 201n. Luna Fabrizio 78 y n. Lutacio Catulo, Quinto 211n. Macedonio, Antonio 85. Macrembolita Eustazio 106, 108, 110. Madruzzo, Cristofaro 139 y n, 140, 228. Magno, Marco Antonio 30, 33n, 36n, 51, 60 y n 61 62.

BAH-147.indd 304

Mai Miguel, 86, 88, 89, 90, 91 y n, 92 y n, 93 y n, 94, 95, 98, 200 y n. Mai i Pinós, Jeroni, 89n. Maiano, Giuliano da 215. Mançaneda, Ambrosio de, 219. Manrique, García, gobernador de Piacenza 147. Manuzio, Aldo 38n, 120n. Manuzio, Paolo 97. Maquiavelo, Nicolás 25, 26, 109. Maramaldo, Fabrizio 105, 208 y n. Maravall, José Antonio 144n. Marcelo II, papa (Marcello Cervini) 69, 139n, 200. Marcial, agente de Giulia Gonzaga 142n. María Tudor reina de Inglaterra 228. Marín, Fernando, abad de Nájera 72 Marliani, Bartolomeo 152n. Marostica, Antonio 45. Marqués de Enciso, 256. Martelli, Lodovico 43. Martín Abad, Julián, 181n, 242n 244n. Martínez Millán, José 144n. Martirano, Coriolano 13, 17, 18, 21n, 30, 31, 33n 44, 46 y n, 47,57 y n, 61 y n, 62 y n 63, 66, 69, 73. 74 y n 78, 79n, 83, 98, 101 y n, 105, 108, 109, 114 y n, 115 y n, 122, 128n, 139, 140, 166, 179? 182, 183, 193, 197, 198, 199 y n, 200 y n, 201 y n, 202 y n, 203, 204 y n, 205, 206 y n, 207 y n, 208 y n, 210, 212, 217, 218 y n, 219, 220 y n, 221 y n, 222, 224, 225, 226, 227 y n, 228 Martirano, Giovan Battista 66, 67n, 73n, 79, 199, 223. Martirano, Girolamo 74n.

10/11/21 11:11

Índice onomástico

Martirano, Marzio (o Mario) 30, 33n, 57 y n, 61 y n 62 79 y n, 200n. Martirano, Ottavio 207n. Mascardi,Vitale 149n. Massa, Eugenio 96n, 97n. Massimi, Antonio Lelio 45. Mayans y Siscar, Gregorio 27, 28 y n, 56, 174n. Mayr, Sigismondo 60. Mazzamuto, Pietro, 226n. Mazzella Scipione, 75n, 76n. Mazzucchelli, Gian Maria 151n. Medici, Alessandro de’, I duque de Florencia 43n, 215n, 253. Medici, Giuliano de’ 161. Medici, Ippolito de’, cardenal de San Lorenzo in Damaso 17, 43 y n, 44, 45, 47, 71, 97, 98 y n, 182,195 y n, 202, 215. Medina, Juan de 39 Melanchthon, Philip 143n. Mena, Juan de 26, 175, 189. Menéndez Pelayo, Marcelino 14n, 30 y n, 36n, 60 y n, 63, 82n, 197 y n, 198, 235 y n, 237. Mercati, Giovanni, 92n. Merenda, Apollonio, 60n. Merino, Esteban Gabriel, cardenal de Bari 151 n. Merle d’Aubigné, Jean-Henri 143n. Merula, Giorgio 203n. Metagenes 135. Miguel, Jerónimo 26n, 234. Miguélez, Manuel, OSA 29 y n. Minadois, Giovan Tommaso 147, 148. Minonzio, Giulio 51n, 67n. Minutolo, Ettore 21, 85. Miró, Oriol, 25n. Molina, Juan de 243n. Molza, Francesco Maria 52 y n, 89, 97 y n, 98 y n, 113, 114, 200.

BAH-147.indd 305

305

Mompezat, Pedro de 160n. Moncada, Hugo de, 72. Montesino, Ambrosio OFM, 242. Morelli, académico cosentino 67n Moreri, Louis 142n. Moretto, Pellegrino 58. Mormile, Antonio 85. Mormile, Giuseppe 124 y n, 125, 126. Morone, Giovanni 60. Morone, Girolamo 71 y n 74n. Morreale, Margherita 26 y n 40 y n, 49n, 173n. Morros, Bienvenido 186n, 187n, 194n. Moya, marqueses de 142, 143 y n. Mummio, Lucio 136. Mutini, Carlo 192n. Muto, Giovanni 75n. Nalle, Sara Tilghman 259n. Napoli Signorelli, Pietro 57n. Nebrija, Elio Antonio de 34n , 78 y n, 89, 111,112n, 159,165, 170n, 174, 175, 176, 177, 178, 179 y n,181n, 183n,185, 186, 189, 208, 232, 239, 254n, 261, 270 y n, 272. Nemesiano, Marco Aurelio Olimpio 207 y n. Nerón, Cayo Claudio, emperador, 240n. Nicodemo, Lionardo 204 y n. Nieto, José Carlos 42 y n, 157n,169. Nifo, Agostino 199. Nigro, Salvatore 151n. Novi Chavarria, Elisa 70n. Numa Pompilio 185. Ochino, Bernardino 60n. Oesiander, Lucretius (ver Widmanstetter, Johann Albrecht).

10/11/21 11:11

306

Encarnación sánchez garcía

Olivares Terol, Ana Ángeles 255n. Oliver, Joan 91n. Orsini (famiglia) 70. Optatianus Porphyrius, Publilius (Porfirio) 99. Osuna, Francisco de 220n. Ovidio Nasón Publio 132 y n, 133, 207 y n. Pablo de Tarso, san 150, 157n. Pacheco, Juan, I marqués de Villena 245, 251n, 258. Pacheco, Mencía, I duquesa de Maqueda 262. Pacheco, Pedro, obispo de Mondoñedo, cardenal de Jaén, virrey de Napoles 144n, 145n, 219, 227, 236 y n, 237. Pacheco (familia) 15, 245. Paciaudi, Paolo Maria, 221 y n. Páez de Castro, Juan 29. Paladino, Giuseppe 150n. Palemone, Quinto Remmio 202. Paleologo, Gian Giorgio, marqués de Monferrato 253. Papagna, Elena 70n. Pardo, Juan 24. Parisetti, Ludovico 105, 208n. Parisio, Giovan Paolo (Parrasio, Aulo Giano) 67 y n 68 y n, 83n 90 y n, 96, 97 y n, 98, 100, 101, 102 y n, 103, 104, 108. 112, 166, 179, 186, 189 y n, 190, 191, 194, 195, 198, 202, 203 y n, 206, 208, 223, 224n, 275. Parrino, Domenico Antonio 125 y n, 228. Pascual, Francisco Rafael de 38n. Pastore, Alessandro 58n, 59n, 228n. Pastore, Renato 58n.

BAH-147.indd 306

Paulo III papa (Alejandro Farnese el Joven, cardenal Monreale) 82, 98 y n 143n, 163, 192, 193n, 215n. Paulo IV papa (Gian Pietro Carafa) 174. Pausanias 129n, Pazzi, Alessandro de’ 43, 45. Pellicer, Casiano de 28. Percopo, Erasmo 77n. Pérez, Juan, secretario de Carlos V 41n. Pérez de Cabrera y Bobadilla, Juan, II marqués de Moya 143. Pérez de Oliva, Hernán 50n . Pérez Priego, Miguel Ángel 118n, 243n, 261 y n. Perugini, Carla 66n. Petrarca, Francesco, 52n, 58, 109 y n, 120n, 161 y n, 224n. Petrucci, Franca 71n. Peytavin, Mireille 145n, 237n. Piccolomini, Alfonso II, duca di Amalfi 69 70 y n 71, 107. Pidal, Pedro José 28 y n. Pignatelli, Annibale 72. Pignatti, Franco 97n, 98n. Pignone, Aurelio 85. Pino, Giovan Battista 46n, 78 y n, 83, 84 y n, 85n. Pio II, papa, (Eneas Silvio Piccolomini) 26. Pistilli, Gino 58n. Pistoia, Cino da 161 Platón 11, 23, 24n, 37, 38n, 56. 152n, 169n. Plutarco, 223 y n. Pole, Reginald, 219, 220. Polemarco 152. Polimeni, Giuseppe 182n. Poliziano, Angelo 67n. Pometti, Francesco 61 y n, 66n, 67n, 71n, 72n, 74n 75n, 104 y n, 204 y n, 220n.

10/11/21 11:11

Índice onomástico

Pomponazzi, Pietro 191. Pomponio Ático, Tito, 211n. Pomponio Leto 67. Pons Rodríguez, Lola 29n, 266n. Pontano, Giovanni 22 n, 24 y n 25, 45 y n, 46n, 50n, 67n, 96, 130, 198, 206, 207 y n. Portocarrero, María, I marquesa de Villena,VI señora de Moguer 263 Porzio, Simone 46n. Postumo Cominio, cónsul 222,223. Pozzi, Giovanni 52n. Pozzi Mario 25n, 43n 44n, 71n, 182n, 183n,184n, 185n. Prieto, Antonio 24n. Probo, Marco Valerio 203 y n. Prosperi, Adriano 50n. Publio Cornelio Escipión, el Africano, 240n. Publio Cornelio Escipión Emiliano, 240n. Publio Lolio Maximo, 149n. Pucci, Francesco 24, 67n. Pugliano, Andrea 67n. Pulci, Luigi 109. Quattromani, Sertorio 207 n. Querno, Camillo 72 y n, 73 y n., 105, 208n. Quijada, Gutierre 256. Quintiliano 11, 12, 103, 187n, 189 y n, 202. Quondam, Amedeo 58 y n. Ragnoni, Lattanzio 60n. Raimondi, Ezio 76n. Rainaldo Catalano, obispo de Troia 214. Rallo Gruss, Asunción 23n, 39n, 50n, 169n. Redondo, Augustín 12n.

BAH-147.indd 307

307

Renata de Francia, duquesa de Ferrara 143n. Rico, Francisco 12n, 198 y n, 199n. Río, Hernando del 255, 256, 257. Rivarola, José Luis 175. Roselli, Amneris 90n, 189. Rosso, Gregorio 20 y n, 81 y n, 82n, 85 y n, 137 y n, 257n. Rota, Bernardino 100, 105, 113, 114, 208n. Rucellai, Giovanni 25n. Rueda, García de 242. Ruiz, Brianda 165. Ruiz Pérez, Pedro 36 y n. Ruiz de Alcaraz, Pedro 38, 220n, 234. Rullo, Donato 60n. Ruscelli, Girolamo 69. Russo, Francesco 199n Sabbadini, Remigio 1905, 67n. Sadoleto, Jacopo 96. Sajonia, Ludolfo de 242. Salerno, Nicola 67n, 68n, 75 y n 100. Salinas, Martín de 20 y n, 91n. Salvio, Ambrogio, O.P.165. Sambuco, Juan 207 y n. Samonà, Carmelo 215 y n, 216. Sánchez, Alonso, 144n, 165, Sánchez de las Brozas, Francisco, el Brocense 192n. Sánchez García, Encarnación 117n, 163n,172n, 175n, 179n, 184n, 185n, 188n, 212n. Sánchez Paso, José 267n. San Román y Fernández, Francisco de Borja 29 y n, 34n. Sand, Christopher 226n Sandoval, Prudencio de, 252n, 256n. Sannazaro, Iacopo 24 25n, 45, 46, 96, 100, 109, 127 y n, 128 y n, 129n,

10/11/21 11:11

308

Encarnación sánchez garcía

130 y n, 131 y n, 136, 207 y n, 220 y n. Sanseverino, Ferrante, príncipe de Salerno 69, 107, 120, 121, 215. Savelli, Giovanni Battista 68, 69n. Savelli, Jacopo 68, 69 y n. Scardigli, Barbara, 223n. Schepper, Cornelius 91. Schinosi, Francesco 165n. Schipano, Leonardo 100. Scinzenzeler, Ulrich 203n. Schönberg, Nikolaus von (arzobispo de Capua) 110, 205. Schweikert, Ernst 99n. Sebastiani Minturno, Antonio 46, 89, 92, 93 y n, 94, 95, 199. Segre, Arturo 19n. Sepúlveda, Juan Ginés de 42, 89, 144n, 191 y n, 192 y n, 194 y n. Sergio, Emilio 74n, 100,101n, 199n. Seripando, Antonio 22, 96, 97, 100, 203. Seripando, Girolamo 22, 60n, 100, 101, 203, 204, 205. Sforza, Bona, reina de Polonia 66n. Sforza, Gian Galeazzo, duque de Milán 66n. Shakespeare, William, 223. Siena, Bernardino de 60n. Sigonio, Carlo 48. Silos, José 149n. Silva, Fernando de, IV conde de Cifuentes 91 193n. Simler, Josias 144 y n. Siracusano, Luca 139n, 140n. Sirigatti, Francesco 86 y n , 87 y n, 88 y n, 89 y n, 90n, 92 y n, 96, 205. Smith, Preserved 12n. Sócrates 152. Sófocles 211. Soler Salcedo, Juan Miguel 250n.

BAH-147.indd 308

Soranzo,Vittore 60n. Soto, padre 56. Spadafora, académico cosentino 67n Speroni, Sperone 26. Spinelli, Ferrante 74n. Spiriti, Salvatore 69n, 74n, 102 n. Stewart, John, duca d’Albany 70. Stok, Fabio 67n, 203n. Storella, Francesco 79n. Strozzi, Ercole 25n. Strozzi, Filippo 25n Sultzbach, Giovanni 66, 91, 96 y n, 103n, 203n. Summonte, Giovanni Antonio 134n. Summonte, Pietro 24, 46, 81n. Tallini, Gennaro 92n, 199n. Tansillo, Luigi 21n, 46 n, 79, 100, 113 y n,115n, 122, 123 y n, 124, 126 y n 128, 138n, 269. Taraskin, Paulina 99n. Tarsia, Galeazzo di 46n, 67n. Tateo, Francesco 24n, 50n. Tausiet, Maria 220n. Tebaldeo, Antonio 45. Telesio, Antonio 67n, 68n, 100, 101, 203. Telesio, Bernardino 67n, 68n, 100, 201, 203. Teócrito 128. Terencio Varrón Lúculo, Marco, 211n. Terminio, Antonio, 114n, 115n. Terminio, Niccolò 46n. Terracini, Lore 33 y n, 34, 45n 65 y n, 105, 106 y n, 107n, 158 y n, 159n, 160 y n, 164 y n, 165n,167n, 169 y n, 172n, 175, 180n, 189 y n, 209 y n, 229 y n, 238n. Ticknor, George 28.

10/11/21 11:11

Índice onomástico

Tisano,Vincenzo 1993 67n, 96n, 100 y n, 112n, 113n, 114 y n, 115n,117n, 118n. Tito Livio, 223, 242, 244n. Tolomei, Claudio (pseud, Adriano Franchi) 14, 25 y n, 43 y n, 44 y n, 45, 69, 70, 71, 107 y n, 183 y n, 184, 185, 200, 201, 202. Toppi, Niccolò 204 y n. Torres Naharro, Bartolomé 70n, 117 y n, 232, 235, 236, 239, 240, 261. Toscano, Tobia Raffaele 21, 68n 69 y n, 76n, 77 y n, 106n, 110 y n, 113n, 114n 126, 128 y n, 135. Tracio, Dionisio 202. Trissino, Gian Giorgio 25n, 43 y n 44, 45, 184, 185 y n. Troiano, Filocalo 203. Ughelli, Ferdinando 57n. Urríes, Mosén Hugo de, 244n. Usoz, Luis de 22, 28, 29, 30, 36n, 56, 60 y n, 62, 80, 81, 82. Valdés, Alfonso de 14 y n, 24n?, 28 y n, 40 y n 42, 45, 49n, 58, 62, 90, 91 y n 141, 144, 159,173, 191 y n, 192, 200, 264. Valdés, Fernando 142 143, 144n, 145 y n. Valdés, Francisco 143, 258, 259. Valera, Diego de, mosén 261. Valeri, Elisa 61n 64n, 66n, 67n, 68n, 69n, 71n, 73n, 75n, 79n, 198n, 199n, 200n, 201n, 210n, 218n, 220n. Valerio Máximo, Publio 136, 137, 242, 244n. Varchi, Benedetto 15n, 26, 97. Varrón, Marco Terencio 211n. Vázquez, Juan 66n.

BAH-147.indd 309

309

Vecce Carlo 9, 110n, 127n, 128, 129n, 130 y n, 131,134n, 205n, 206n, 207n. Vega, Garcilaso de la 22 y n 46n, 77, 100, 101, 105, 116 y n, 118, 133 y n, 152, 161n, 186 y n, 187 y n,188 y n, 189, 192n, 194 y n, 275. Vega, Pedro de la, OSH 244n. Velasco y Mendoza, María de 263. Vera, contador 255n, 257n. Vergara, Francisco de 37n, 169, 180 y n, 181 y n, 266. Vergara, Juan de 40n, 169 180n, 266 Vermeyen, Jan Cornelisz 137n. Vermigli, Pier Martire 60. Veronese, Guarino 26. Veturia, madre de Cayo Marcio Coriolano 222 Vian Herrero, Ana 34n, 36 y n, 50n, 151, 152n, 209, 210n, 229 y n, 231n. Vida, Marco Girolamo 220n. Vigier, François 11n. Virgilio Marón, Publio 11, 45n 46n 127. Visceglia, Maria Antonietta 253n. Visone, Massimo 120n, 125n. Vittorino, Cayo Mario 203n. Vopisco, Lucio 46, 105, 208n. Volumnia, esposa de Cayo Marcio Coriolano 222. Widmanstetter Johann Albrech (Lucretius Oesiander) 90, 91, 106, 108, 110 y n, 114n, 128, 184 y n, 205 y n, 206, 207n, Wiffen, Benjamin Barron 22n. Yeguas Gassó, Joan 89n, 91n, 92n. Zamora, Alfonso de 37n, 38, 180.

10/11/21 11:11

310

Encarnación sánchez garcía

Zanotto, Francesco 138n. Zúñiga, (don) Francés de 251 y n, 252 y n, 254, 255, 267 y n.

BAH-147.indd 310

Zúñiga y Guzmán, Álvaro de, II duque de Béjar 256. Zurita, Jerónimo 29n.

10/11/21 11:11