Neurociencia Del Lenguaje

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

ha señalada en el último lugar

ar los libros son acciones can a todos

Neurociencia del Lenguaje Bases neurológicas e implicaciones clínicas

ERRNVPHGLFRVRUJ

b 2i619?/rx' L 41 4S3[4! ,

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

.'.Y

111111111111 111111111111111111111111111111111111111111111111

5328145976

Neurociencia del Lenguaje Bases neurológlcas e implicaciones clínicas

Fernando Cuetos Vega Catedrático de Psicología Básica, Departamento de Psicología, Universidad de Oviedo

ERRNVPHGLFRVRUJ ESCIlElA UNIVEISnAlIA DE TRABAJO SOCI~' BIBLIOTECA

6panamericana ia"::::> EDITORIAL M~DICA

BUENOS AIRES - BOGOTÁ - CARACAS - MADRID MÉXICO - PORTO ALEGRE www.medicapanamericana.com

Los editores han hecho todos los esfuerzos para localizar a los poseedores del copyright del material fuente utilizado. Si inadvertidamente omitido alguno, con gusto harán los arreglos necesarios en la primera oporrunidad que se les presente para tal fin.

Gracias por comprar el original. Tenga en cuenta que fotocopiarlo

Este libro es producto del esfuerzo de profesionales como usted, o de sus profesores, es una falta de respeto hacia ellos y un robo de sus derechos intelectuales.

Las ciencias de la salud están en permanente

cambio. A medida que las nuevas investigaciones

hubieran

si usted es estudiante.

y la experiencia clínica amplían nuestro conocimiento,

se requieren modificaciones en las modalidades terapéuticas y en los tratamientos farmacológicos. Los autores de esta obra han verificado toda la información con fuentes con fiables para asegurarse de que ésta sea completa y acorde con los estándares aceptados en el momento de la publicación. Sin embargo, en vista de la posibilidad de un error humano o de cambios en las ciencias de la salud, ni los autores, ni la editorial o cualquier otra persona implicada en la preparación o la publicación de este trabajo, garantizan que la totalidad de la información aquí contenida sea exacta o completa y no se responsabilizan

por errores u omisiones

O

por los resultados obtenidos del uso de esta información.

Se aconseja a los lectores confirrnarla

con

otras fuentes. Por ejemplo, y en particular, se recomienda a los lectores revisar el prospecto de cada fármaco que planean administrar para cerciorarse de que la información contenida en este libro sea correcta y que no se hayan producido cambios en las dosis sugeridas o en las contraindicaciones para su administración.

Esta recomendación

cobra especial importancia

6panamericana

con relación a fármacos nuevos o de uso infrecuente.

ESPAÑA Quintanapalla, 8 4.' planta - 28050 Madrid, España Te\.: (34-91) \317800/ Fax: (34-91) 1317805 e-mail: [email protected]

EDITORIAL M~DICA~

Visite nuestra página web: http://www.medicapanamericana.com

I

MÉXICO Hegel 141,2.° piso. Colonia Chapultepec Morales Delegación Miguel Hidalgo - 11570· México D.F., México Te\.: (52·55) 5262·9470/5203-0176/ Fax: (52·55) 2624-2827 e-mail: [email protected]

ARGE TINA Marcelo T. de Alvear 2.145 (C 1122 AAG) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Te\.: (54·11) 4821-2066 / Fax: (54-11) 4821-1214 e-mail: [email protected]

VENEZUELA Edificio Polar, Torre Oeste, Piso 6, Of. 6-C Plaza Venezuela, Urbanización Los Caobas, Parroquia El Recreo, Municipio Libertador- Caracas Depto. Capital- Venezuela Te\.: (58-212) 793-2857/6906/5985/1666 Fax: (58-212) 793-5885 e-mail: [email protected]

COLOMBIA Carrera 7a A N° 69·19 - Bogotá DC- Colombia. Te\.: (57·1) 235·4068 / Fax: (57-1) 345-0019 e-mail: [email protected]

ISBN: 978-84·9835·391-4

Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no podrán ser reproducidos ni archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean mecánicos, electrónicos, fotocopiadoras, grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Editorial Médica Panamericana, S. A. 11:>2012,EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA, Quintanapalla, 8, 4.' planta - 28050 Madrid, España Depósito Legal: M·38.578·2011 Impreso en España

S. A.

"

Indice de autores

Aguado Alonso, Gerardo

Profesor Titular, Departamento de Educación, Área de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, Pamplona. Belinchón Carmona, Mercedes

Profesora Titular, Departamento de Psicología Básica, Área de Psicología Básica, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. Cuetos Vega, Fernando

Catedrático, Departamento de Psicología, Área de Psicología Básica, Facultad de Psicología, Universidad de Oviedo. Domínguez Martínez,

Alberto

Profesor Titular, Departamento de Psicología Cognitiva, Área de Psicología Básica, Facultad de Psicología, Universidad de La Laguna, Tenerife. González-Nosti,

María

Profesora Contratada, Departamento de Psicología, Área de Psicología Básica, Facultad de Psicología, Universidad de Oviedo. lgoa González, José Manuel Profesor Titular, Departamento de Psicología Básica, Área de Psicología Básica, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid. López-Escribano,

Carmen

Profesora Contratada, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid. Martín-Loeches

Garrido, Manuel

Profesor Titular, Departamento de Psicobiología, Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid. Marulanda

Páez, Elena

Profesora Contratada, Facultad de Educación, Pontificia Universidad ]averiana, Bogotá, Colombia. Rodríguez-Ferreiro,

Javier

Profesor Contratado, Departamento de Psicología Básica, Facultad de Psicología, Universidad de Barcelona.

Prefacio

Si echamos un vistazo a los libros escritos en castellano que tratan sobre las bases neurológicas del lenguaje podremos ver que la mayoría parte del modelo formulado por Geschwind en los años sesenta. En ese modelo se distinguen dos grandes zonas del cerebro responsables del procesamiento lingüístico: el área de Broca en la tercera circunvolución del lóbulo frontal izquierdo y el área de Wernicke en la circunvolución superior posterior del temporal izquierdo. El área de Wernicke es responsable de la comprensión oral, y el área de Broca, de la producción oral. Ambas áreas están conectadas a través del fascículo arqueado. A partir de ese modelo se distinguen varios síndromes afásicos que resultan de la lesión en alguna de esas áreas: afasia de Broca y afasia de Wernicke si se daña una de esas dos zonas, afasia de conducción si se daña el fascículo arqueado, afasia global si la lesión es masiva, etcétera. Sin embargo, las cosas han cambiado mucho en los últimos años. Gracias a los enormes avances producidos en este campo, fundamentalmente con el desarrollo de la neurociencia cognitiva y, en particular, de las modernas técnicas de neuroimagen, se ha comprobado que la relación cerebro-lenguaje es mucho más compleja de lo que inicialmente se pensaba. y, aunque el modelo de Geschwind, en esencia, continúa siendo válido, es demasiado simple para explicar algo tan complejo como es el procesamiento lingüístico y sus correlatos neurológicos. El lenguaje implica muchos más procesos que los de comprender y producir palabras; supone procesar fonemas y combinar esos fonemas para formar palabras, combinar palabras para formar oraciones, extraer los significados de las palabras individuales y los mensajes de las oraciones, entender el sentido retórico o metafórico de las frases, etc. Consecuentemente, son muchas las zonas del cerebro que intervienen en el procesamiento lingüístico, además de las áreas de Broca y Wernicke. Los estudios recientes muestran que en el lenguaje participan amplias zonas de los lóbulos temporal, parietal y frontal del hemisferio izquierdo, así como zonas del hemisferio derecho. Incluso intervienen también estructuras subcorticales como el tálamo o los ganglios basales. Por otra parte, la taxonomía de síndromes es insuficiente para explicar toda la amplia variedad de trastornos afásicos que se pueden producir como consecuencia de las lesiones cerebrales. Son muchos los trastornos afásicos que no encajan en esos síndromes. Además, las técnicas de neuroimagen están poniendo de manifiesto que no hay un correlato neuronal claro para los síndromes, pues se ha comprobado que algunos pacientes con afasia de Broca no tienen dañada el área de Broca y, a la inversa, pacientes con lesión en el área de Broca no presentan el síndrome de Broca. Y lo mismo sucede con los restantes síndromes, entre ellos el de Wernicke. En consecuencia, el modelo clásico de Geschwind ha tenido que ser reemplazado por modelos más complejos y sofisticados, y la tipología de síndromes,



NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

por categorías de trastornos más específicos y explicables por esos modelos. Más que clasificar a un paciente como afásico de Wernicke de lo que se trata ahora es de averiguar si sus problemas de comprensión se originan en el plano semántico, léxico, fonológico, etc. Así, las baterías clásicas de evaluación de los pacientes (como el test Boston) han sido sustituidas por baterías basadas en los modelos de procesamiento lingüístico, como la evaluación del procesamiento lingüístico en la afasia (EPLA) o la batería de evaluación de los trastornos afásicos (BETA). Sin embargo, estos importantes cambios aún no aparecen reflejados ni en los libros ni en la práctica clínica. Por esta razón, el objetivo de Neurociencia del lenguaje: bases neurológicas e implicaciones clínicas es mostrar el estado actual de las investigaciones en el campo de la neurociencia del lenguaje en toda su complejidad, es decir, separando los diferentes niveles del lenguaje (fonológico, morfológico, sintáctico, etc.) y analizando las bases neurológicas de cada nivel. El libro consta de diez capítulos: cinco destinados a los principales componentes del lenguaje, es decir, fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática; dos al lenguaje oral, uno dedicado a la comprensión y otro a la producción; dos al lenguaje escrito, uno a la lectura y otro a la escritura, y el capítulo de introducción en el que presentan los antecedentes de la neurociencia del lenguaje y se describen brevemente las principales metodologías que se emplean en el estudio de las bases neurológicas del lenguaje. Cada capítulo comienza con una breve introducción del tema, a la que siguen una descripción de los procesos cognitivos implicados en el procesamiento del sistema que se trate (fonológico, sintáctico, etc.), el análisis de las bases neuroanatómicas de esas operaciones y, finalmente, una reseña de los tipos de trastornos afásicos que se producen cuando se daña alguna de esas operaciones. Los destinatarios de este libro son todas las personas interesadas en conocer las bases neurológicas del lenguaje y, especialmente, los estudiantes de psicología, medicina, logopedia, enfermería, lingüística y cualquier otra disciplina en la que se trate este apasionante tema. Pensando en los estudiantes, todos los capítulos terminan con un resumen, en el que se recogen los contenidos principales del capítulo, y cinco preguntas de autoevaluación para que el lector pueda comprobar si ha comprendido las ideas principales expuestas en cada capítulo. Dadas la complejidad y la extensión del texto he querido contar con colaboradores especialistas en los diferentes temas para conseguir una visión más completa y profunda. Mi especial agradecimiento por su aceptación y buena disposición a participar en esta obra, así como por haber seguido las indicaciones dirigidas a conseguir una homogeneización de los capítulos y la presentación del estado actual de cada tema de manera rigurosa y seria, pero con un lenguaje directo y asequible para que el libro resulte ameno y atractivo. Creo que lo han logrado de manera sobresaliente. Fernando Cuetos

,

,

Indice de capítulos

Capítulo 1 Introducción 1

Fernando Cuetos

Capítulo 2 Comprensión oral María González-Nosti

y Fernando Cuetos

15

Capítulo 3 Producción oral Javier Rodríguez-Ferreiro

y Fernando Cuetos

31

Capítulo 4 Fonología 47

Gerardo Aguado

Capítulo 5 Morfología Alberto Domínguez

y Fernando Cuetos

65

Capítulo 6 Sintaxis 77

Manuel Martín-Loeches

Capítulo 7 Semántica Javier Rodríguez-Ferreiro

93

Capítulo 8 Pragmática José Manuel Igoa, Mercedes Belinchón

y Elena Marulanda

111

Capítulo 9 Lectura Fernando Cuetos y Alberto Domínguez

137

Capítulo 10 Escritura Carmen Lopez-Escribano

153

índice analítico

171

Introducción Fernando Cuetos

íNDICE DE CONTENIDOS • • • •

Concepto de Neurociencia del lenguaje Estudios con pacientes afásicos Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen Conclusiones

CONCEPTO DE NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE La Neurociencia del lenguaje es una disciplina joven, aunque con profundas raíces en el tiempo, que estudia la organización dellenguaje en el cerebro. I Profundas raíces, porque hace ya muchos años que los investigadores están interesados en conocer las bases neurológicas del lenguaje; joven, porque la forma en que la Neurociencia aborda el tema, tanto en el enfoque como en la metodología, es nueva. Por una parte, trata de integrar diferentes disciplinas que investigan sobre el lenguaje y sus bases neurológicas, pues actualmente nadie duda de que para entender algo tan complejo como es la organización del cerebro humano es necesario aunar los diferentes enfoques teóricos y metodológicos; por otra, hace uso de todos los medios posibles, y, en este sentido, las modernas técnicas de neuroimagen, al permitir visualizar el funcionamiento del cerebro de las personas mientras realizan determinada tarea lingüística, han supuesto un salto cualitativo en este campo.' En definitiva, la Neurociencia del lenguaje persigue los mismos objetivos que la Neuropsicología clásica o la Neurolingüístiea, pero sus métodos han cambiado. Los avances tecnológicos han sido claves en estos cambios, pues hasta la segunda mitad del siglo xx la única manera de estudiar las bases neurológicas del lenguaje era observando, mediante autopsia, los cerebros de personas que habían tenido trastornos afásicos para comprobar qué zona del cerebro era la que estaba

dañada. Conociendo el tipo de trastorno lingüístico que habían tenido en vida y el área que había sido dañada, se podía establecer una relación entre áreas cerebrales y funciones lingüísticas. Con este procedimiento se descubrió el papel que juegan importantes regiones del cerebro en el lenguaje, como el área de Broca o el área de Wernicke, por citar sólo las más conocidas. Con la llegada, a partir de los años setenta, de las primeras técnicas de neuroimagen (como el escáner), se produjo un importante cambio en la metodología de estudio, pues ya no era necesario esperar a que un paciente muriese para comprobar dónde tenía la lesión, ya que se podía comprobar en vivo, lo que incrementaba la posibilidad de hacer estudios con muestras amplias de pacientes. Pero el salto espectacular en este campo llegó en las dos últimas décadas, con la confluencia de varios hechos importantes. El desarrollo de las técnicas de neuroimagen funcional, como la resonancia magnética funcional o la magnetoencefalografía, que permiten observar el funcionamiento cerebral tanto en pacientes como en personas sanas mientras hacen uso del lenguaje, posibilita la realización de experimentos en los que se puede ir cambiando la tarea para comprobar en cada caso qué zonas del cerebro se están activando. Incluso algunas técnicas de neuroimagen recientes, como la tractografía, consiguen visualizar los tractos de la materia blanca que unen zonas corticales, y que también juegan un papel importante en el procesamiento del lenguaje.



NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

Otro hecho de gran importancia para el desarrollo de la Neurociencia del lenguaje fue la elaboración, por parte de la Psicolingüística, de modelos cada vez más complejos que detallan la estructura y organización de todos los componentes del sistema de procesamiento dellenguaje. Estos modelos son fundamentales para poder explorar con éxito la organización del lenguaje en el cerebro, ya que sin ellos no se pueden interpretar los datos que proporcionan las técnicas de neuroimagen. Además, cuanto más detallados son esos modelos, más fácil resulta entender los datos y encontrar el correlato neurológico de los distintos componentes del sistema de procesamiento lingüístico. Los estudios neuropsicológicos clásicos utilizaban modelos lingüísticos muy sencillos, como si el lenguaje consistiese sólo en entender y producir palabras. A consecuencia de ello, la cantidad de áreas cerebrales que se suponía intervenían en el lenguaje era muy reducida. Pero en cuanto se empezaron a elaborar modelos más complejos en los que se consideraban otros aspectos del lenguaje, como las reglas sin tácticas para formar oraciones o las claves prosódicas para interpretar el verdadero significado de algunas expresiones, se comenzó a comprobar que son muchas más las áreas que intervienen en el lenguaje de las que en principio se creía. En la misma línea, también se comprobó que los tipos de trastornos afásicos que se pueden producir debido a lesiones cerebrales son más variados de lo que recoge la tipología clásica. La afasia de Broca engloba, en realidad, un conjunto de subsíndromes (agramatismo, trastornos articulatorios, etc.) que son disociables entre sí, lo que significa que pueden aparecen en unos pacientes y no en otros; y lo mismo sucede con la afasia de Wernicke. Claramente, el modelo clásico y la tipología de síndromes iban resultando cada vez más insatisfactorios para explicar la implicación de nuevas áreas cerebrales y la aparición de nuevos tipos de trastornos afásicos. Por otra parte, los estudios con pacientes estaban enfocados a la búsqueda de centros cere-

brales responsables de determinadas funciones lingüísticas (centro de comprensión de palabras, centro de producción, etc.), como si el cerebro estuviese organizado por centros o módulos. Hoy en día, a partir de los numerosos estudios realizados sobre el funcionamiento cerebral, se sabe que el procesamiento cognitivo no se realiza en centros específicos, sino a través de redes neuronales que se extienden por amplias zonas del cerebro. Históricamente, la idea de redes neuronales procede de Donald Hebb, quien propuso la noción de «asambleas neuronales» en 1949. Estas asambleas hacen alusión a conjuntos de neuronas que se coactivan ante los mismos estímulos o las mismas tareas, y tal coactivación conlleva, a su vez, una asociación de las mismas, para que en próximas ocasiones vuelvan a activarse simultáneamente. Además, estas asociaciones pueden ocurrir entre neuronas próximas o alejadas, lo que tiende a diluir el concepto de localización de funciones cerebrales. Los estudios de neuroimagen muestran, sin lugar a dudas, que ante la realización de determinada tarea lingüística no se activa un único centro cerebral, tal como sería esperable en base al modelo clásico, sino que se activan varias zonas cerebrales, incluso bastante apartadas entre sí. Cualquier actividad, por simple que sea, requiere la activación de múltiples neuronas que forman parte de una misma red, aunque estén muy alejadas espacialmente. Así, las redes responsables de palabras con alto contenido olfatorio (por ejemplo, perfume o incienso) se extienden por las regiones cerebrales responsables del olfato, o las redes responsables de palabras referentes a acciones (por ejemplo, agarrar o saltar) se extienden por las áreas premotoras en el lóbulo frontal. 3 Obviamente, estas redes pueden tener mayor densidad de neuronas en una zona determinada y, por ello, una lesión en esa zona tiene más posibilidades de dañar la red y provocar determinados síntomas." Pero también puede ocurrir que lesiones en zonas alejadas de la red produzcan daños similares y, por consiguiente, los mismos síntomas. Esa es la razón por la que a veces se encuentran pacientes

L

CAPíTULO 1. Introducción

1"

con características similares que tienen lesiones en zonas distintas del cerebro, y pacientes con lesiones en las mismas zonas que muestran síntomas diferentes. En consecuencia, es necesario pasar de la búsqueda de centros del lenguaje o áreas implicadas en el procesamiento del lenguaje, a la búsqueda de redes neuronales, esto es, redes responsables de las diferentes habilidades lingüísticas. Como consecuencia de todos estos hallazgos y de la toma de conciencia de la complejidad del tema, los investigadores actuales no tienen duda de que, si quieren avanzar en el conocimiento de las bases neurológicas del lenguaje, sólo pueden hacerlo de una manera interdisciplinar, con aportaciones desde campos muy diversos, pero especialmente con modelos de procesamiento lingüístico que guíen la búsqueda cerebral, mediante técnicas de neuroimagen cada vez más precisas en cuanto a localización espacial y temporal, con el estudio de pacientes afásicos que muestren lo que sucede cuando se lesiona determinada zona del cerebro y a través de modelos computacionales que sean' capaces de simular el procesamiento lingüístico en condiciones normales. En definitiva, con aportaciones de disciplinas tan diversas como la Psicolingüística, la Neurología, la Neuropsicología, la Lingüística o la Inteligencia Artificial. La combinación de todas esas disciplinas con el objetivo de conocer la organización del lenguaje en el cerebro es lo que constituye la Neurociencia del Lenguaje. Y las dos principales metodologías que se utilizan son los estudios con técnicas de neuroimagen y los estudios con pacientes afásicos. Las modernas técnicas de neuroimagen, sin duda, suponen una importante herramienta para investigar la organización del lenguaje en el cerebro, especialmente si se cuenta con buenos modelos cognitivos. No obstante, estas técnicas tienen algunas limitaciones importantes, como más adelante analizaremos. Por eso los estudios con pacientes lesionados cerebrales, cuidando ciertos aspectos metodológicos, siguen siendo una importante fuente de datos. De hecho, estos estudios proporcionan importantes restric-



ciones a la interpretación de los resultados que se obtienen con las técnicas de neuroimagen,' razón por la cual la Neurociencia del Lenguaje utiliza estos dos procedimientos, ya que la combinación de ambos proporciona información que ninguno de ellos puede aportar por sí solo. Pero, además, el ideal de esta disciplina es conseguir encajar los datos procedentes de las distintas perspectivas, es decir: • Contar con modelos de procesamiento lingüístico que interpreten todas las actividades del lenguaje (comprensión y producción, lenguaje oral y lenguaje escrito) y en todos sus niveles (fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático). • Encontrar los correlatos neurológicos (corticales y subcorticales) de todos los componentes de esos modelos: redes neuronales, traetos, etc. • Predecir y explicar los trastornos afásicos en función de esos modelos lingüísticos y neurológicos. Cuando los tres tipos de datos encajan, se está proporcionando validez a los tres niveles: a los modelos psicolingüísticos, a los modelos neurológicos y a la tipología de afasias. Como veremos a lo largo del libro, en algunos campos los datos encajan razonablemente bien. Por ejemplo, en el área de la lectura (capítulo 9), donde los modelos cognitivos proponen la existencia de dos vías para pasar de la forma escrita a la pronunciación (vía léxica y subléxica), los estudios de neuroimagen han detectado dos vías de conexión entre las áreas de identificación visual de las letras y las áreas de pronunciación (vía dorsal, que correspondería a la ruta subléxica, y vía ventral, que correspondería a la léxica), y los estudios con pacientes han encontrado dos tipos básicos de trastornos disléxicos (fonológico y superficial), resultado de lesiones en esas vías. En otros campos, por el contrario, todavía queda trabajo por hacer, comenzando por conseguir modelos más precisos y detallados. Puesto que en todos los capítulos se va a hacer referencia tanto a las técnicas de neuroima-



NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

gen como a los estudios de pacientes, en éste de introducción vamos a describir brevemente el origen de estas metodologías y su funcionamiento, así como sus ventajas y sus limitaciones. En la figura 1.1 se muestran las principales áreas del hemisferio izquierdo a las que se hacen referencias constantes a lo largo del libro.

ESTUDIOS CON PACIENTES AFÁSICOS Los estudios científicos sobre las bases neurológicas del lenguaje con pacientes afásicos comenzaron en la segunda mitad del siglo XIX. En concreto, se toma como fecha el año 1861, cuando el cirujano y antropólogo francés Paul Broca presentó el famoso caso de Monsieur Leborgne, al que familiarmente llamaban Tan, porque «tan» era casi el único sonido que podía emitir. Este paciente tenía totalmente dañada la capacidad de producción oral, y sin embargo comprendía todo lo que le decían. El análisis post mortem del paciente Tan mostraba una considerable lesión en la circunvolución frontal inferior del hemisferio izquierdo. Poco después, Broca publicó otro caso, el de Monsieur Lelong, con características muy similares y con lesión en la misma zona. En los dos años posteriores completó su muestra con datos de otros seis casos más, todos con problemas de producción oral y hemiparesia derecha. Por el contrario, un paciente con lesión similar, pero en el

Figura 1.1. Principales izquierdo.

circunvoluciones

del hemisferio

hemisferio derecho, no tenía trastornos del habla. Estos hallazgos llevaron a Broca a concluir que esa zona frontal del hemisferio izquierdo (llamada posteriormente área de Broca) sería la responsable de la producción del lenguaje. Unos años después, en 1874, el joven médico alemán Carl Wernicke descubrió dos pacientes, también con trastornos del lenguaje, pero con características totalmente opuestas a las descritas por Broca, ya que hablaban con fluidez pero no comprendían lo que se les decía. Cuando más tarde examinó, mediante autopsia, el cerebro de uno de estos pacientes, encontró dañada la circunvolución temporal superior posterior del hemisferio izquierdo, por detrás del córtex auditivo primario, por lo que asignó a esta área la función de comprensión del lenguaje (más tarde esa región pasaría a llamarse área de Wernicke). Además, la contribución de Wernicke no se limitó a la descripción de estos trastornos del lenguaje y su asociación con ciertas zonas del cerebro, sino que desarrolló un modelo teórico que explicaba esta disociación entre sus pacientes y los pacientes de Broca. Según este modelo, habría dos centros de representación de las palabras, el centro auditivo en la circunvolución superior del lóbulo temporal izquierdo y el centro articulatorio en la circunvolución frontal inferior, que a su vez estarían conectados entre sí por medio de fibras nerviosas. De esta manera, una lesión en el centro auditivo produciría trastornos en la comprensión, y una lesión en el centro articulatorio, trastornos en la producción. Wernicke predijo además un tercer tipo de afasia, una afasia de conducción, que se produciría cuando se dañasen las fibras que unen el centro perceptivo con el centro articulatorio, lo que dejaría los dos centros desconectados. La característica principal de este trastorno sería la incapacidad para repetir palabras, aun cuando el paciente mantuviese intactas la comprensión y la producción. Ese trastorno de desconexión entre los dos centros del lenguaje pronosticado por Wernicke fue descubierto pocos años después, en 1885, por Lichtheim, en un paciente que, efectivamente, tenía como único trastorno la repetición

CAPíTULO 1. Introducción

de palabras. Lichtheim propuso además un nuevo centro, el centro conceptual, en el que se encontrarían almacenados los significados, y que sería esencial para entender las palabras. Con lo cual, Lichtheim amplió el modelo de Wernicke a tres centros y tres conexiones entre ellos. Como consecuencia, también se amplió el número de posibles trastornos afásicos, en función de que se dañase alguno de los centros o alguna de las conexiones, tal como se puede ver en la figura 1.2. Cuando la lesión se produjese en la conexión entre el centro auditivo y el centro conceptual, el paciente tendría todas las características de la afasia de Wernicke, excepto que tendría preservada la repetición. Este trastorno fue denominado afasia transcortical sensorial. Y cuando la lesión se produjese en la conexión del centro conceptual con el motor, tendría todas las características de la afasia de Broca, excepto la afectación de la repetición. Este trastorno se denominó afasia transcortical motora. Esta forma de observar la relación entre las facultades cognitivas y el cerebro, consistente' en estudiar a cada paciente de manera minuciosa mientras estaba vivo y después, cuando fallecía, realizar el estudio post mortem de su cerebro para establecer el lugar concreto de la lesión, predominó durante la segunda mitad del siglo XIX. Sin embargo, a finales de ese siglo, y especialmente a principios del xx,

Centro conceptual

7~

...----...:;....----, Centro motor

j

AC

Centro auditivo

AC = Afasia de conducción ATM = Afasia transcortical motora ATS = Afasia transcortical sensorial

Figura 1.2. Modelo de l.itchtheim.



surgieron fuertes críticas contra esta corriente, llamada localizacionista, que acabaron con su desarrollo. Según los autores de la denominada posición globalista, los diferentes tipos de afasias no se debían a la zona concreta que hubiese sido dañada, sino que eran consecuencia del grado de severidad de la lesión y del hecho de que estuviesen asociadas o no con algún trastorno motor. El lenguaje es mucho más complejo, según esos autores, de lo que muestra el modelo Wernicke- Lichtheim, y depende de todo el cerebro, más que de zonas específicas.' Esta posición globalista se vio reforzada por los estudios del psicólogo americano Lashley, que parecían apoyar la hipótesis de que el cerebro completo participa en todas las funciones (teoría de acción de masas), y que cada área del cerebro puede realizar cualquier función (principio de equipotencialidad). Varias décadas después, cuando la corriente globalista fue perdiendo influencia debido al descubrimiento claro del papel que determinadas áreas cerebrales juegan en ciertas funciones cognitivas, al resultar obvio que lesiones puntuales producían trastornos específicos, el neurólogo americano Norman Geschwind recuperó el modelo Wernicke-Lichtheim y añadió nuevas aportaciones." Así, el centro conceptual, cuya localización cerebral no había sido especificada por Lichtheim, Geschwind lo situó en la parte inferior posterior del lóbulo parietal izquierdo, esto es, en las circunvoluciones angular y supramarginal. A partir de la información acumulada, Geschwind elaboró un modelo neurológico sobre las áreas cerebrales que intervienen en la comprensión y producción de palabras habladas, tal y como se puede ver en la figura 1.3. Este modelo postula tres centros básicos del lenguaje: área de Wernicke (centro de comprensión), área de Broca (centro de producción), circunvoluciones angular y supramarginal (centro conceptual) y las conexiones entre ellas. El procesamiento del lenguaje implica la activación de las representaciones en esos centros y la transferencia de unos a otros a través de los tractos de la materia blanca. Así, durante la repetición



NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

Córtex motor

Área de Wernicke

Figura 1.3. Modelo de Geschwind.

de palabras, las áreas cerebrales que participan son las siguientes: primero, los sonidos del habla, provenientes de los oídos a través de los nervios auditivos, son analizados en el área auditiva primaria, situada en la circunvolución temporal superior del hemisferio izquierdo. De ahí se pasa la información al área de Wernicke para el procesamiento léxico. Desde el área de Wernicke, a través del fascículo arqueado (un haz de fibras que se origina en el lóbulo temporal y se curva alrededor de la fisura de Silvio), la información se proyecta al área de Broca, en el lóbulo frontal, para el procesamiento fonológico y posterior articulación a través del área motora. En el caso de la comprensión de palabras hablad as, desde el área de Wernicke se activan los significados de esas palabras en el centro conceptual. De acuerdo con este modelo de Geschwind, los trastornos afásicos se pueden agrupar en siete grandes síndromes afásicos: los cinco ya descritos (afasia de Broca, afasia de Wernicke, afasia de conducción, afasia transcortical motora, afasia transcortical sensorial), más la afasia global (cuando los trastornos del lenguaje son muy graves y alcanzan tanto a la comprensión como a la producción) y la afasia anómica (cuando el único trastorno es una dificultad para recuperar las palabras). Tres de los síndromes son

producidos por lesiones en los centros (afasia de Broca, afasia de Wernicke y afasia global), y otros tres por lesión en las conexiones (afasia de conducción, afasia transcortical sensorial y afasia transcortical motora). La afasia anómica no tiene un claro correlato neuronal. Este modelo tuvo una gran influencia debido a sus importantes aplicaciones prácticas, ya que permitía inferir la zona del cerebro de los pacientes que había resultado dañada por la lesión, algo sumamente útil en una época en la que no había técnicas de neuroimagen y, por lo tanto, era imposible saber si una persona tenía una lesión cerebral y dónde estaría localizada. El procedimiento que se seguía era el siguiente: primero, a través de los tests neuropsicológicos, se detectaban todos los síntomas que presentaba el paciente. Después, a partir de esos síntomas, se clasificaba al paciente en uno de los síndromes afásicos. Finalmente, se infería la zona cerebral dañada. Así, de acuerdo con el modelo de Geschwind, cuando un paciente muestra dificultades en el habla espontánea, con un lenguaje poco fluido y de tipo telegráfico, con expresiones gramaticalmente anómalas y además tiene dificultades en la repetición, pero su comprensión es buena, se diagnostica como una afasia de Broca, y se infiere que tiene dañada la circunvolución frontal inferior izquierda. Si presenta los mismos síntomas anteriores pero conserva la repetición, se tratará de una afasia transcortical motora, y probablemente la lesión se localice en el área suplementaria del lóbulo frontal izquierdo, justo por delante del área de Broca, o en la conexión entre el área motora suplementaria y el área de Broca. Si, por el contrario, el paciente presenta un lenguaje fluido, pero con abundantes parafasias y neologismos, y muestra dificultades en la comprensión y en la repetición, se tratará de una afasia de Wernicke, y probablemente tenga una lesión en la zona posterior de la circunvolución superior del lóbulo temporal izquierdo. Si presenta los mismos síntomas que la afasia de Wernicke, pero conserva la repetición, se trata de una afasia transcortical sensorial, y probablemente

CAPíTULO 1.

la lesión se sitúe en la circunvolución angular o supramarginal. Si el problema principal del paciente es la repetición de palabras y frases, se tratará de una afasia de conducción, y es probable que la lesión esté afectando a las fibras (fascículo arqueado) que conectan las áreas de Wernicke y Broca. Si el paciente presenta graves trastornos del lenguaje que afectan tanto a la comprensión como a la producción, se habla de una afasia global, y probablemente sufra una lesión masiva que le afecte a gran parte del hemisferio izquierdo. Y si su único problema es una anomia, quizás tenga una leve lesión en el lóbulo temporal izquierdo, aunque cualquier lesión en la zona del lenguaje puede producir anomia. De hecho, todos los tipos de afasias tienen, en mayor o menor medida, problemas de anornia.? El modelo de Geschwind, que en términos generales sigue teniendo validez, presenta algunos problemas a la hora de establecer las relaciones cerebro-lenguaje, fundamentalmente cuatro:

J

• Son muchas más las zonas cerebrales que intervienen en el lenguaje que las señaladas en el modelo. Con las técnicas de neuroimagen, se ha visto que prácticamente todo el hemisferio izquierdo (área prefrontal dorsolateral, área motora suplementaria, áreas temporales media e inferior, circunvoluciones angular y supramarginal), e incluso el hemisferio derecho, intervienen en el lenguaje. Además, está el papel de las estructuras subcorticales, tanto los núcleos grises, el tálamo y los ganglios basales, como la material blanca; en concreto, las conexiones subcorticales entre las áreas del lenguaje. La tractografía está poniendo al descubierto el importante papel de esas estructuras subcorticales. • Complejidad del lenguaje. El modelo de Wernicke-Geschwind no recoge toda la complejidad y riqueza del procesamiento lingüístico." El lenguaje es mucho más complejo que escuchar y decir palabras. Los lingüistas distinguen varios niveles diferentes (fonológico, léxico, morfológico, semántico, sintáctico y

Introducción



pragmático) y las reglas para combinar los componentes de esos niveles. El modelo clásico no tenía en cuenta esos niveles, yeso dificultaba la interpretación de algunos síntomas, como las dificultades de comprensión en la afasia de Broca, que se pasaban por alto. Los afásicos de Broca tienen dificultades para comprender las oraciones gramaticalmente complejas (por ejemplo, las pasivas y las de relativo), y algunos pacientes muestran disociaciones entre trastornos morfológicos y sintácticos.? Un buen modelo debe dar cuenta del procesamiento (y alteraciones) en todos los niveles, incluidos el fonológico, el morfológico, el sintáctico, el semántico o el pragmático. • Los síndromes clásicos no representan todos los posibles trastornos afásicos. Los tipos de trastornos afásicos son mucho más variados que los siete u ocho grandes síndromes propuestos por el modelo clásico. Son bastantes los pacientes que no encajan en ninguno de los síndrome s, ya que presentan síntomas variados, a veces correspondientes a más de un síndrome. Hay pacientes que presentan trastornos que corresponden a la afasia de Broca y también síntomas que podrían pertenecer a la afasia de Wernicke, y viceversa. Ésta es, de hecho, la razón por la que se ha tenido que acuñar un nuevo síndrome, denominado «afasia mixta», para incluir a esos pacientes con síntomas variados que no encajan en un solo síndrome. y, desgraciadamente, este trastorno aparece con demasiada frecuencia, porque los síndrome s, en realidad, son entidades complejas con síntomas muy variados que posiblemente se originen en áreas diferentes del cerebro, como muestran las numerosas disociaciones encontradas entre síntomas dentro de un mismo síndrome. • Pobre correspondencia entre los síndromes y las áreas cerebrales (véase recuadro 1.1) responsables de esos síndromes. Cuando se comenzaron a introducir las técnicas de neuroimagen, se pudieron empezar a localizar de manera más precisa las lesiones. Algunos estudios realizados con estas técnicas comenzaron



NEUROCIENCIADEL LENGUAJE

r-;ecuadro 1.1 La falta de correspondencia entre los sfndromes y las áreas cerebrales es, en cierto modo, esperable, ya que ni siquiera hay acuerdo en la delimitación exacta de las áreas. Así, no existe un consenso claro sobre lo que se entiende por área de Broca, pues aunque originalmente Broca se refería sólo al área 44 de Brodmann, posteriormente muchos investigadores incluyeron también el área 45,12 e incluso algunos otros ~CIUyen también el área 47. La delimitación del

,

'1

a mostrar la escasa correspondencia que hay entre los síndromes y las áreas cerebrales que clásicamente se les habían asignado. Uno de esos primeros estudios fue el realizado por Basso et al. 10 con un amplio grupo de pacientes afásicos. Encontraron que algunos pacientes, con lesiones en áreas anteriores, en vez de afasia de Broca presentaban afasia de Wernicke; y, por el contrario, otros con lesiones posteriores tenían afasia de Broca. En otro estudio más reciente, realizado por Dronker et al.,!' en el que también se analizó una muestra de más de cien pacientes, mediante la recogida de datos conductuales y de neuroimagen, comprobaron que algunos de los pacientes, clasificados como afásicos de Broca de acuerdo con baterías de evaluación de las afasias (algo más del 16%), no tenían lesión en el área de Broca. Por el contrario, sólo entre el 50-60% de los pacientes con lesión en el área de Broca mostraba los síntomas de afasia de Broca, alguno presentaba los síntomas de afasia de conducción, y la mayoría de afasia anómica. En el caso de la afasia de Wernicke, la correspondencia era aún menor, pues sólo el 65% de los pacientes clasificados como afásicos de Wernicke tenía lesión en esa área, y unicamente el 35% de los pacientes con lesión en el área de Wernicke mostraba los síntomas correspondientes a este síndrome. Y en lo que se refiere a la afasia de conducción, la mayoría no tenía lesión en el fascículo arqueado, sino en la circunvolución temporal superior y en la parte inferior de parietal izquierdo.

área de Wernicke es incluso menos precisa, ya que comprende cinco o más áreas arquitectónicamente diferentes, con un considerable número de regiones funcionales implicadas no sólo en la percepción del habla, sino también en la integración transmodal." En definitiva, el área 22 de Brodmann es parte fundamental del área de Wernicke, pero no es la única, pues incluye algunas más, como el parietal inferior y las clrcunvoluciones temporales media e inferior."

-.J

En la actualidad se utilizan categorías más pequeñas que los síndromes, una especie de subsíndromes, que reúnen aquellos síntomas que suelen ir juntos y no son disociables, y que tienen un claro correlato neurológico y una misma interpretación cognitiva. Con esta nueva concepción, la utilización de los pacientes afásicos como medio para conocer las bases neurológicas del lenguaje sigue siendo una metodología muy útil, y proporciona datos sumamente valiosos, algunos que sólo se pueden conseguir con esta técnica. Pero tiene también algunas limitaciones; de hecho, cuando se hacen estudios con pacientes afásicos, hay que ser muy cuidadoso metodológicamente, si no se quiere llegar a conclusiones erróneas. Los estudios con pacientes afásicos deben cumplir una serie de criterios o requisitos para que los resultados sean fiables: • El primero es el de hacer evaluaciones minuciosas y exhaustivas de los pacientes. Muchas de las interpretaciones erróneas de los estudios clásicos se produjeron porque no se hacía una buena evaluación de los pacientes, entre otras cosas porque no se disponía de baterías de exploración del lenguaje tan fiables como las que tenemos actualmente. Tampoco se contaba con modelos de procesamiento lingüístico tan completos y detallados como los que tenemos hoy en día, que sirviesen de guía en la exploración. • Otro requisito importante es tener una información lo más completa y precisa de la localización y tamaño de la lesión. A ser posible,

CAPíTULO 1. Introducción

no sólo de la corteza cerebral, sino también de la materia blanca, pues la mayoría de las lesiones cerebrales, pero especialmente las cerebrovasculares y las infecciones víricas, suelen destruir no sólo materia gris, sino también núcleos subcorticales y tractos que conectan áreas remotas de la corteza. Si sólo se tienen en cuenta las lesiones en la materia gris, se pueden asignar a esas áreas de la corteza alteraciones que realmente son producidas por lesiones subcorticales. Metter y Hanson 14 comprobaron que lesiones en el tálamo pueden producir síntomas de tipo Broca o Wernicke (recuadro 1.2), dependiendo del área lesionada: si es en la zona de conexiones anteriores, produce trastornos muy similares a los que presentan los afásicos de Broca; y si es en las posteriores, similares a los de los afásicos de Wernicke. • Un tercer requisito es establecer la correlación entre los trastornos lingüísticos y la lesión lo más tempranamente posible, ya que con el paso del tiempo se puede producir una reorganización cognitiva y cerebral. No obstante, también hay que tener en cuenta que cuando se estudia al paciente en la fase aguda, esto es, al poco tiempo de producirse la lesión, se puede achacar el trastorno lingüístico



al área que a través de la resonancia magnética o el escáner se ve lesionada, cuando, en realidad, parte de esos trastornos pueden ser causados por otras áreas cerebrales que no están funcionando debido al shock sufrido por la lesión, pero que no están dañadas. Si además de la resonancia magnética estructural se estudia al paciente con la resonancia magnética funcional, se podrán comprobar las zonas que están dañadas y las que, estando intactas, tienen un nivel de funcionamiento por debajo del normal.

TÉCNICAS ELECTROFISIOLÓGICAS y DE NEUROIMAGEN La aparición de las técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen supuso un salto importantísimo en el estudio de las bases neurológicas del lenguaje, al permitir observar al momento la activación cerebral de las personas sanas mientras realizan una actividad lingüística. Gracias a estas técnicas, se han confirmado muchos de los hallazgos obtenidos con los estudios de pacientes (aunque también se ha comprobado que otros eran erróneos), pero sobre todo se han obtenido nuevos hallazgos. Posiblemente, el más importante sea que no

r-;ecuadro 1.2 Los estudios pioneros de Paul Broca son considerados por la mayoría de los investigadores como el inicio de la moderna Neuropsicología. Su metodología, consistente en realizar la autopsia a los pacientes l.eborgne y Lelong para comprobar qué zona del cerebro tenían dañada y, por lo tanto, era la causa de los trastornos del habla, fue utilizada a lo largo de los años como principal método para estudiar las bases neurológicas del lenguaje. Desde entonces, se consideró la tercera circunvolución frontal izquierda (o área de Broca) como el centro de la producción del lenguaje. Sin embargo, recientemente Dronkers y su equip016encontraron algunos defectos rnetodológicos en los estudios de Broca que le llevaron a estable~~r conclusiones erróneas. Gracias a que Broca L...:.0nservó los cerebros de esos dos pacientes y se

I

encuentran en un museo de París, Dronkers et al. pudieron hacerles un estudio de resonancia magnética para ver exactamente las áreas dañadas. y comprobaron que l.eborgne, que murió a los 51 años, tenía una historia de múltiples lesiones cerebrales, que le habían dañado no sólo el área de Broca, sino también otras zonas posteriores. Igualmente, Lelong, que murió a los 84 años, también tenía dañadas otras áreas cerebrales además de la de Broca, algunas de ellas con importantes atrofias, posiblemente por demencia neurodegenerativa. En concreto, Dronkers et al. encontraron que ambos pacientes tenían dañadas unas fibras de la materia blanca, el fascículo longitudinal superior que conecta las regiones del lenguaje anterior y posterior, y que podrfan ser la causa de los trast0.Jrnos del habla de esos dos pacientes.

11

NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

existen centros en el cerebro responsables de determinadas funciones lingüísticas, sino que el cerebro funciona a través de redes distribuidas que se extienden por amplias zonas del cerebro, mucho más allá de las regiones clásicas del lenguaje. El hecho de que ante una tarea lingüística simple se activen simultáneamente zonas alejadas en el cerebro, sólo se puede explicar bajo el supuesto de que esas áreas formen parte de una amplia red cerebral, cuyas conexiones pueden estar a nivel subcortical. Dentro de las técnicas de neuroimagen, las dos más utilizadas son la tomografía por emisión de positrones (TEP) o PET, si se utilizan las iniciales en inglés y la resonancia magnética funcional (RMf) o fMRI, en inglés. Ambas miden la actividad cerebral a través del flujo sanguíneo. El principio del que parten es que al realizar una operación cognitiva se activan ciertas regiones del cerebro, y esa actividad se ve reflejada en un aumento del flujo sanguíneo que va a esa región y del oxígeno que contiene esa sangre, actividades metabólicas que son necesarias para nutrir aquellas áreas que están realizando un trabajo extra. Cada una de estas dos técnicas utiliza un procedimiento diferente para medir el flujo sanguíneo. La TEp' que se comenzó a utilizar en los años setenta, se basa en la detección de marcadores radiactivos integrados en agua, generalmente oxígeno 15, que se inyectan en la sangre. El agua marcada se diluye enseguida en la sangre y llega a todo el cuerpo, incluido el cerebro. El equipo de tomografía permite detectar el marcador, por lo que señala las zonas del cerebro que están recibiendo mayor aporte sanguíneo como consecuencia de la actividad que está realizando el participante. Obviamente, el tener que inyectar sustancias radiactivas en la sangre es un inconveniente importante de esta técnica, y, de hecho, no se puede utilizar con niños. No obstante, las dosis radiactivas que se inyectan son muy pequeñas y los isótopos radiactivos tienen una duración muy corta, por lo que son rápidamente eliminados de la sangre. Justamente debido a su limitada duración, es necesario disponer de

un laboratorio al lado del equipo con el que poder producir los isótopos. La RMf, que se introdujo en los años noventa, visualiza la actividad neuronal directamente a través de los cambios en el oxígeno que contiene la sangre; no necesita, por lo tanto, inyectar sustancias radiactivas. Su funcionamiento se basa en la detección del aumento de oxihemoglobina en una determinada zona cerebral a través de sus propiedades magnéticas. La actividad cerebral se visualiza al contrastar las zonas ricas en oxihemoglobina con las regiones de flujo sanguíneo normal. Lo que sí necesita la RMf es disponer de potentes electroimanes para recoger los campos magnéticos generados por la oxigenación sanguínea, que es en lo que se basa esta técnica (figura 1.4). Tanto la TEP como la RMf tienen una buena resolución espacial, ya que informan con bastante precisión de las zonas del cerebro que se activan ante determinadas tareas. Sin embargo, ambas tienen muy poca resolución temporal, puesto que la actividad metabólica es posterior al disparo neuronal responsable de los procesos cognitivos implicados en la tarea; es decir, informan sobre la zona activada con bastante retraso, al basarse en la llegada del flujo sanguíneo que acude al área cerebral bastante tiempo después de realizada la función. Además, estas técnicas son bastante incómodas para realizar experimentos, ya que los sujetos tienen que estar en posición horizontal y dentro de un tubo (tal y como se puede ver en la figura 1.4). No obstante, se han efectuado muchos experimentos sobre procesamiento del lenguaje (en denominación, lectura, escritura, etc.) con estas técnicas, como se verá en los próximos capítulos. Para conocer el curso temporal de los procesos cognitivos, son mejores las técnicas electrofisiológicas, es decir, las técnicas que registran las corrientes eléctricas generadas por la actividad cerebral. A través de electrodos colocados sobre el cuero cabelludo, se puede recoger la actividad de grupos amplios de neuronas y amplificar esas corrientes eléctricas, para comprobar en qué zonas del cerebro se está produciendo mayor actividad. Con esa

CAPíTULO 1. Introducción

Figura 1.4. Resonancia

magnética.

finalidad, se colocan electrodos por toda la cabeza, para que recojan simultáneamente la actividad de todo el cerebro. En función de los estímulos o tareas presentadas, las ondas generadas son distintas, unas son positivas y otras negativas, y aparecen en diferentes momentos después de presentado el estímulo y en distintas áreas cerebrales. Esta metodología, denominada potenciales evocados relacionados con eventos (ERP en inglés), o simplemente potenciales evocados, tiene una alta resolución temporal, ya que informa sobre los cambios cerebrales milisegundo a milisegundo. Pero, contrariamente a las técnicas de neuroimagen, tiene una baja resolución espacial, ya que carece de capacidad para informar con precisión de las áreas cerebrales activadas, especialmente cuando se trata de áreas profundas del cerebro. Dos potenciales muy conocidos por los investigadores del procesamiento lingüístico son el N400, que se genera cuando la persona se encuentra con una incongruencia semántica, y el LAN (left anterior negativity), que se produce ante una transgresión sintáctica. Una técnica también electro fisiológica, pero con mejor resolución espacial que los potenciales evocados, es la magnetoencefalografía (MEG). La MEG recoge los campos magnéticos generados por las corrientes eléctricas cerebrales, por lo que tiene una buena resolución temporal. Y como los campos magnéticos se distorsionan menos que los eléctricos



al atravesar los tejidos cerebrales, su resolución espacial también es buena. Además, los participantes se encuentran sentados, en una posición cómoda para realizar cualquier tipo de experimento. El principal inconveniente de esta técnica es el elevado coste de adquisición y mantenimiento. Un problema con las técnicas de neuroimagen es que no proporcionan información sobre la materia blanca, que, sin embargo, parece jugar un papel importante en el lenguaje, ya que cuando las lesiones alcanzan esa zona, las alteraciones en el lenguaje son mucho más graves; aunque las cosas están cambiando, pues recientemente se está desarrollando una nueva técnica a partir de la resonancia magnética, la difusión de imagen del tensor (DIT) en inglés, TDI o tractografía, que permite ver los tractos de la materia blanca que no se pueden visualizar con la resonancia convencional. De esta manera, se puede investigar la conectividad de las redes neurales. Con esta técnica se ha descubierto la existencia de otras vías de conexión entre el lóbulo temporal y el frontal, además del fascículo arqueado.F También permite informar de una manera más precisa del pronóstico de la lesión en los pacientes afásicos, pues cuando la lesión alcanza algún tracto, además de las áreas corticales, las posibilidades de recuperación son mucho más bajas. Otra técnica interesante para el estudio de las bases neurológicas del lenguaje es la estimulación magnética transcraneal (EMT) o TMS, en inglés. Esta técnica produce campos magnéticos, que se aplican directamente sobre el cráneo e influyen sobre la actividad neuronal de la zona estimulada. En un principio, se utilizó para la rehabilitación de los trastornos psicológicos (depresión, esquizofrenia, etc.) y neurológicos (enfermedad de Parkinson, afasias, etc.), puesto que, cuando se aplican frecuencias rápidas, los campos magnéticos tienen efectos excitatorios sobre la actividad neuronal. Pero también se están utilizando a modo de investigación, produciendo una especie de lesión virtual (obviamente, reversible en cuanto se deja de aplicar), ya que, cuando se utilizan frecuen-

11

!

1,

NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

cias lentas, se inhibe la actividad neuronal. La EMT es, por lo tanto, una metodología similar a la del estudio de pacientes afásicos, pero que permite poner a prueba de una forma más directa el papel de determinadas áreas cerebrales sobre el procesamiento lingüístico. La EMT tiene, incluso, algunas ventajas importantes sobre el método de lesiones. Una de ellas es que en las lesiones reales siempre hay riesgo de que se produzca una reorganización cerebral y que los pacientes utilicen estrategias compensatorias, mayor cuanto más tiempo haya transcurrido desde la lesión, mientras que en la EMT, al ser instantánea, no existe esa posibilidad. Otra ventaja de la EMT es que se puede estudiar al mismo participante en situación normal y en situación de lesión, y comparar los resultados. También es muy útil que con la EMT se pueda seleccionar el área que se quiere estudiar y producir una «lesión» focal. Por el contrario, la EMT tiene el inconveniente de que no permite estudiar los efectos de las lesiones subcorticales, porque no llega a las zonas profundas del cerebro. Aunque las técnicas de neuroimagen constituyen una herramienta de gran utilidad, también tienen algunos problemas importantes que limitan su contribución. Una de ellas es que informan sobre la correlación que existe entre la ejecución de determinadas tareas y los patrones de activación que aparecen en diferentes áreas cerebrales, pero no se puede concluir por ello que esas áreas activadas sean las responsables de la actividad lingüística realizada. No se puede establecer una relación causal, porque la actividad detectada podría tratarse simplemente de un epifenómeno o resonancia del proceso que se está estudiando. Otra limitación de las técnicas de neuroimagen es que en cualquier actividad lingüística no se activan sólo las áreas cerebrales responsables del lenguaje, sino que también se activan áreas de las que dependen otros procesos que intervienen en esa actividad lingüística, como los procesos atencionales, los de memoria o los de planificación de la tarea. Con lo cual, es difícil determinar qué parte de la activación cere-

bral corresponde al lenguaje y cuál al resto de los procesos cognitivos. Una tercera limitación es que no informan de lo que sucede en los núcleos subcorticales (tálamo, ganglio s basales, etc.), y especialmente en los tractos subcorticales que unen las distintas zonas de la corteza (y que juegan un papel importante en el procesamiento lingüístico), si bien es cierto que los recientes desarrollos de la técnica de tractografía están permitiendo realizar disecciones virtuales de los tractos en personas vivas." En definitiva, todas esas limitaciones obligan a tener que completar los estudios de neuroimagen con otras metodologías, si se quiere obtener información precisa y completa sobre las bases neurológicas del lenguaje. De ahí que, junto a las técnicas de neuroimagen, se siga investigando con pacientes afásicos.

CONCLUSIONES Las investigaciones recientes parecen demostrar de una manera clara que el modelo clásico de Wernicke-Geschwind, con su taxonomía de síndromes, no recoge todas las áreas cerebrales que intervienen en el lenguaje, ni es capaz de explicar toda la variedad de trastornos afásicos existentes. A pesar de ello, los textos vigentes en castellano siguen basándose en ese modelo y refiriéndose únicamente a las áreas clásicas del lenguaje. Las áreas de Broca y Wernicke continúan siendo áreas fundamentales, pero hay muchas más. Por ello, se está produciendo una sustitución del modelo Wernicke-Geschwind por modelos de procesamiento lingüísticos y neurológicos más complejos, y esa sustitución está teniendo repercusiones importantes, no solo a nivel teórico, sino también a nivel clínico. Así, la taxonomía de síndromes es cada vez menos usada, debido a su escasa utilidad, y en su lugar lo que se hace es estudiar individualmente a cada paciente, con el objeto de comprobar qué procesos del sistema lingüístico han sido dañados por la lesión. Esto permite interpretar cada uno de los síntomas del paciente y dise-

CAPíTULO 1. Introducción

fiar programas de intervención ajustados a sus trastornos." Como consecuencia de este cambio de enfoque, también se han modificado las baterías de evaluación de los trastornos afásicos. Así, baterías clásicas como el test Boston," que buscaban proporcionar un perfil de los pacientes que favoreciese su clasificación en uno de los síndromes afásicos, se han ido sustituyendo por nuevas baterías, como la evaluación del proce-



samiento lingüístico en la afasia (EPLA)19 o la batería de evaluación de los trastornos afásicos (BETA),20que tratan de evaluar cada uno de los procesos que intervienen en las diferentes facetas del lenguaje, tanto oral como escrito, y tanto en comprensión como en producción. Para ello cuentan con numerosas tareas, destinadas específicamente a cada uno de los subprocesos lingüísticos: discriminación de fonemas, acceso léxico, acceso al significado, etcétera.

Resumen Hace ya siglo y medio que se viene investigando sobre las bases neuroanatómicas del lenguaje. En un principio, la única metodología posible era estudiar, mediante autopsia, los cerebros de las personas que habían manifestado trastornos lingüísticos antes de morir, para establecer relación entre los tipos de trastornos y las áreas cerebrales dañadas. Gracias a estos estudios, se descubrieron las principales áreas cerebrales responsables del lenguaje, todas ellas en el hemisferio izquierdo.

J

Con el desarrollo de las técnicas de neuroimagen, se produjo un avance importantísimo en este campo, ya que se podía visualizar la lesión en el cerebro de las personas aún vivas. Y más aún con el desarrollo de las técnicas de neuroimagen funcional, como la tomografía por emisión de positrones, la resonancia magnética funcional o la rnagnetoencefalografía, ya que permiten visual izar la

actividad cerebral de las personas mientras realizan ciertas actividades lingüísticas. Pero para que estas técnicas aporten realmente información, es necesario disponer de modelos de procesamiento lingüístico completos y detallados, que informen sobre todas las operaciones cognitivas que intervienen en esas actividades. La utilización de estos modelos cognitivos y de las técnicas de neuroimagen ha supuesto importantes cambios teóricos y aplicados en el campo de la relación cerebro-lenguaje. Teóricos, porque se ha comprobado que el lenguaje no depende de centros localizados en zonas concretas del lenguaje, sino de complejas redes neuronales que se extienden por amplias zonas del cerebro; y aplicados, porque esos descubrimientos han tenido consecuencias en las taxonomías de pacientes afásicos, así como en la forma de abordar su evaluación y rehabilitación.

Preguntas de autoevaluaclón • ¿Qué disciplinas forman parte de la Neurociencia del Lenguaje? • ¿Qué requisitos son necesarios para que los estudios con pacientes afásicos sean fiables? • ¿Cuáles son los principales problemas del modelo Wernicke-Geschwind?

• ¿Qué ventaja tiene la resonancia magnética funcional sobre los potenciales evocados? ¿Y los potenciales sobre la resonancia? • ¿Cuál es el principal problema de la tomografía por emisión de positrones?

11

NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Pulvermüller, F. (2002). The Neuroscience of Language. Cambridge, Cambridge University Press. 2. Brown, C. M. y Hagoort, P. (1999). The Neurocognition of Language. Oxford, Oxford University Press. 3. Pulvermüller, F. (1999). Words in the brain's language. Behavioral and Brain Sciences, 22,253-336. 4. Binder, J. y Price, c.j. (2001). Functional neuroimaging of language. En R. Cabeza y A. Kingstone (Eds.),

Handbook of functional neuroimaging of cognition (187-251). Cambridge, MIT Press. 5. Shallice, T. (1988). From Neuropsychology to mental structure. Cambridge, Cambridge University Press. 6. Geschwind, N. (1965). Disconnection syndromes in animals and mano Brain, 88,237-294. 7. Cuetos, F. (1998). Evaluación y rehabilitación de las afasias. Madrid. Editorial Médica Panamericana. 8. Poeppel, D. y Hickok, G. (2004). Towards a new functional anatomy of language. Cognition, 92, 1-12. 9. Basso, A., Lecours, A.R., Moraschini, S. y Vanier, M. (1985). Anatomical correlations oE the aphasias as defined through computerized tomography: Exceptions. Brain and Language, 26, 201-229. 10. Berndt, R. (1987). Symptom co-occurrence and dissociation in the interpretation of agrammatism. En M. Coltheart, G. Sartori y R. Job (Eds.), The Cognitive Neuropsychology of Language (221-233). Hove, Lawrence Erlbaum. 11. Dronkers, N.F., Redfern, B.B. y Knight, R. (2000). The neural architecture of language disorders. En M.S. Gazzaniga (Ed.), The New Cognitive Neuroscience (949-958). Cambridge, MIT Press.

12. Damasio, A.R. (1992). Aphasia. New England Journal of Medicine, 326,531-539. 13. Wise, R.J., Scott, S.K., Blank, S.C., Mummery, c.j y Warburton, E. (2001). Identifying separate neural sub-systems within Wernicke's area. Brain, 124, 83-95. 14. Glasser, M.F. y Rilling, J.K. (2008). DTI tractography of the human brain's language pathways. Cerebral Cortex, 18,2471-2482. 15. Metter, E.J. y Hanson, W.R. (1994). Use of positron emission tomography to study aphasia. En A. Kertescz (Ed.), Localization and neuroimaging in neuropsychology (123-147). San Diego Academic Press. 16. Dronkers, N.F., Plaisant, O., Iba-Zizen, M.T. y Cabanis, E.A. (2007). Paul Broca's historie cases: high resolution MR imaging of the brains of Leborgne and Lelong. Brain, 130,1432-1441. 17. Catani, M., Jones, D.K. y Ffytche, D.H. (2005). Perisylvian language networks of the human brain. Annals ofNeurology, 57, 8-16. 18. Goodglass, H. y Kaplan, E. (1972). The assessment of aphasia and related disorders. Pennsylvania, Lawrence Erlbaum Associates and Febiger (versión castellana en Editorial Médica Panamericana, 1996). 19. Valle, F. y Cuetos, F. (1995). EPLA: Evaluación del Procesamiento Lingüístico en la Afasia, Londres, Lawrence Erlbaum Associates. 20. Cueros, F. y González-Nosti, M. (2009). BETA: Batería de Evaluación de los Trastornos Afásicos. Madrid, EOS.

Comprensión oral María González-Nosti y Fernando Cuetos

íNDICE DE CONTENIDOS • • • •

Introducción Procesamiento cognitivo Bases neurológicas de la comprensión oral Trastornos de la comprensión oral

j

INTRODUCCiÓN El lenguaje oral es el medio fundamental de comunicación humana, que nos permite tanto la expresión como la comprensión de ideas, pensamientos, sentimientos y actividades. A nivel social, las posibilidades de trabajo, estudio y relaciones sociales dependen en buena medida de nuestras habilidades lingüísticas. _ La comprensión oral es una actividad muy sofisticada que requiere la participación de múltiples procesos cognitivos. Además, existen varios factores inherentes a las situaciones comunicativas que pueden complicar bastante la tarea. Uno de esos factores es la presencia de ruido ambiental, que habitualmente acompaña al mensaje lingüístico y llega también a los oídos del receptor en forma de ondas sonoras. Por ello, una de las primeras operaciones que hay que hacer para poder comprender un mensaje es la de separar la información lingüística de otros estímulos auditivos que llegan al oído al mismo tiempo. En ocasiones, este ruido ambiental lo constituyen otras conversaciones diferentes a la nuestra, pero que tienen lugar en el mismo contexto. Cuando se produce esta superposición de hablas, el oyente debe diferenciar el mensaje que va dirigido a él de los otros intercambios lingüísticos, y para ello se basa principalmente en las características acústicas de la voz del emisor. Una segunda dificultad que afecta al proceso de decodificación del mensaje es que el len-

guaje oral es continuo; no está segmentado en palabras, como ocurre con la lengua escrita. La fragmentación del estímulo lingüístico en sus elementos constituyentes corresponde al receptor del mensaje, lo que sin duda supone una dificultad añadida. Cuando observamos el habla de una persona a través del espectro grama, vemos que no hay separación entre las palabras, sino que el sonido final de cada palabra se une con el inicial de la siguiente, produciendo una señal continua, tal y como se puede ver en la figura 2.1.

Mi copa de agua se ha roto

Mi

eo

pa

de a gu a se ha

ro

lo

Figura 2.1. Análisis del espectro vocal. La imagen muestra el patrón sonoro de una frase representada mediante un oscilograma (parte superior) y un espectrograma (parte inferior). Como se observa, no existen límites claramente definidos entre fonemas, sílabas ni palabras, debido a que el habla es continua. No obstante, como se puede observar en la figura, la onda se interrumpe antes de cada fonema oclusivo (jk/, /p/ y/ti), debido al cierre u oclusión del tracto vocal.

11

:1 '¡ I

!

NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

El proceso de segmentación del lenguaje oral continúa hasta llegar a los fonemas, que son las unidades lingüísticas más pequeñas en que podemos dividir una palabra! Los fonemas se describen siguiendo unos criterios articulatorios (punto de articulación, modo de articulación y sonoridad), que confieren a cada fonema unas características que lo hacen único y permiten diferenciado de otros con rasgos articulatorios distintos; por ejemplo, los fonemas /p/ y /b/ son bilabiales y oclusivos según el punto y el modo de articulación, pero la sonoridad del fonema /b/ permite diferenciado de /p/, que es sordo. No obstante, el número de realizaciones acústicas distintas en que un fonema particular puede manifestarse es potencialmente infinito, 1 debido, por un lado, a las diferencias individuales existentes entre los distintos hablantes (la voz cambia según el género, la edad y el estado emocional) y, por otro, a las variaciones en la pronunciación, debidas a los diferentes acentos dentro de una misma lengua y al contexto lingüístico que rodea a dicho fonema; por ejemplo, el sonido del fonema /b/ no es el mismo cuando se pronuncia en posición inicial (boca) que cuando va en posición intervocálica (cabo). Esta falta de invariancia o, lo que es lo mismo, de correspondencia sistemática entre los rasgos acústicos y los fonemas, es otro de los factores que pueden complicar la comprensión del mensaje lingüístico por parte del receptor. A pesar de todos estos obstáculos, la mayoría de las personas no tienen dificultades a la hora de comprender el lenguaje oral, lo que indica la enorme efectividad de nuestro sistema de procesamiento. En este capítulo se describen algunos de los modelos que tratan de explicar la estructura y el funcionamiento del sistema de comprensión oral. Dedicaremos también una sección a exponer cuáles son las áreas cerebrales implicadas en a Aunque esta cuestión no está del todo clara, ya que, como se verá en el capítulo 4, Fonología, los fonemas son representaciones abstractas de los sonidos, cuya realidad psicológica es discutible.

este procesamiento y cómo interactúan entre sí. Finalmente, el tercer apartado de este capítulo está dedicado a analizar los trastornos que tienen lugar cuando alguno de los procesos implicados en la comprensión del habla se altera debido a una lesión producida por traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, infección vírica o cualquier otro accidente que pueda producir daño cerebral. PROCESAMIENTO

COGNITIVO

Para poder entender un mensaje oral, el oyente tiene que realizar varias operaciones cognitivas. Las primeras están destinadas a identificar los fonemas que componen ese mensaje a partir de las ondas sonoras que llegan a los oídos, y eso implica al menos tres tipos de análisis: • Acústico, en el que se analizan las variables físicas de las ondas, intensidad, frecuencia, duración, etc., de manera similar a como se hace con el resto de los sonidos. • Fonético, en el cual se identifican los rasgos fonéticos de esos sonidos (bilabial, oclusivo, nasal, etc.). • Fonológico, en el que se clasifican los segmentos fonéticos identificados en el nivel anterior como fonemas de la lengua del oyente. Las siguientes operaciones se dirigen al reconocimiento de las palabras que componen ese mensaje. Eso significa segmentar el habla e identificar las palabras que forman las diferentes secuencias de fonemas. Finalmente, están las operaciones destinadas a acceder al significado de esas palabras. En general, los diferentes modelos propuestos para explicar esos procesos coinciden en la existencia de esos tres niveles de procesamiento, pero existen ciertas diferencias entre ellos acerca de la forma en que se llevan a cabo dichos procesos, o sobre las unidades que operan en cada nivel. Así, algunos autores proponen que, dada la invariancia entre los rasgos fonéticos y los fonemas, la unidad de percepción del lenguaje oral no es el fonema, sino la sílaba. Mehler et al. compararon el rendimiento de

,

CAPíTULO 2. Comprensión

oral



"

,.1

los participantes para detectar una secuencia de fonemas (ej.: pa o pal) en un estímulo presentado oralmente. Observaron que, cuando la secuencia de fonemas que los participantes debían buscar coincidía exactamente con la estructura de la primera sílaba (ej.: pal - palmera, o pa - palacio), los tiempos de reacción eran más rápidos que cuando no se daba esta coincidencia (ej.: pal - palacio, o pa - palmera). Si el análisis de los participantes sobre el estímulo se realizara fonema a fonema, los tiempos de reacción deberían ser más rápidos cuanto más pequeño fuera el segmento a detectar, independientemente de la estructura silábica de la palabra. Otros trabajos también parecen apoyar esta postura. Es el caso del estudio llevado a cabo por Liberman et al.," en el que se observó que los niños menores de 5 años y los adultos analfabetos podían identificar palabras por su número de sílabas, pero no por el número de fonemas. Tampoco eran capaces de añadir o eliminar fonemas de palabras ni de seudopalabras. Sólo los niños mayores de 6 años (que ya habían aprendido a leer) y los adultos alfabetizados fueron capaces de realizar correctamente todas las tareas, lo que sugiere que la conciencia de fonema surge cuando se ha adquirido la correspondencia fonemagrafema. Eso sugiere que no es necesario identificar los fonemas para realizar la segmentación del lenguaje oral. Modelos de comprensión

J

Los primeros modelos de comprensión estaban basados en el modelo Logogen de Morton y eran de tipo modular, esto es, consideraban que cada componente del sistema realiza sus operaciones sin influencia de los demás. En este sentido, los procesos de análisis auditivo completan su trabajo de identificación de los fonemas, después los procesos léxicos consiguen el reconocimiento de las palabras, y finalmente los semánticos permiten la recuperación de los significados de esas palabras en el sistema conceptual. El modelo de Ellis y Young" (figura 2.2) es el ejemplo más conocido de esta clase.

/copa/

¡

Mecanismo de conversión acústico-fonológico

/copa/ Figura 2.2. Modelo de Ellis y Young." Este modelo funcional esquematiza de forma simple el sistema de procesamiento cognitivo para las tareas de reconocimiento. comprensión y repetición de palabras habladas.

Otros modelos, como el TRACE de McClelland y Elman,' por el contrario, son de tipo interactivo, ya que todas las unidades funcionan en paralelo y se influyen unas a otras. Según el modelo TRACE, la percepción del habla se lleva a cabo a través de unas unidades simples de procesamiento, denominadas nadas, y las conexiones que se establecen entre ellos pueden ser excitatorias o inhibitorias. Los nadas están distribuidos en tres niveles: rasgos, fonemas y palabras. Entre los rasgos hay detectores para cada dimensión de los sonidos del habla: consonante, vocálico, oclusivo, sonoro, etc. Cada detector es un continuo en el que se distribuyen los sonidos y también las pausas; así, en la figura 2.3 se puede observar que el sonido Iml se sitúa en un nivel alto del continuo en el rasgo de sonoridad, mientras que el sonido Ipl se sitúa en un nivel más bajo del mismo. Los silencios y las pausas

11

NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

en el habla, como es lógico, se situarán en los niveles más bajos del continuo en cada dimensión. Los detectores de rasgos se organizan en grupos, ya que cada sonido posee todos los rasgos en mayor o menor cantidad, y la detección de los fonemas se lleva a cabo mediante la identificación del patrón característico de ese sonido en todos los rasgos que forman un grupo.

p

f

k

(t l' " I.:o,ol.:op.kop

kopa

k

y



a b mi r



k

lo;

P

o

,

k

'"

o

lO



k

11

m

j



o

P

Ii:



P

.•

410

k

11

.¡_imi.itni l

m

a s

i

. l· l· p

p

F

k

O n

m

e

a





P p

l'



t t

1:

m m

_

r "

1.:

p P

m m

_ _

P P

lo:

t.: It.

m

l' P

t

tI:\.

m

1- l·



r P

1:

• _



P P

t k

m

l

P

P

JI

l:

t



1.

m •

P P

"

m

•.

_

m

_

P

t

t:

iL

• •

m

m

a s

01100000000,;)

O

ooooaoooooo

Alto Vocálico Bajo

R

a

Alto

~ Sonoro O

Bajo_

S Alto Oclusivo Bajo_

-----------

..•.. ..-..

..•...•..

m

c

o

p

a

Figura 2.3. Modelo TRACE. En la figura se muestra el funcionamiento de los tres niveles del modelo durante la percepción del sintagrna «Mi copa». En el nivel de rasgos se puede observar cómo los distintos sonidos, y también el silencio inicial, se distribuyen en el continuo de las dimensiones «oclusivo», «sonoro» y «vocálico». El sonido IpI, por ejemplo, se sitúa en un nivel alto en la dimensión «oclusivo» y en un nivel bajo en las dimensiones «sonoro» y -vocálico-. La lal, por el contrario, muestra el patrón opuesto. El patrón de activación de un sonido en las distintas dimensiones que conforman un banco de rasgos origina una activación en el nivel de fonemas del nodo correspondiente a ese fonema. Por último, la activación de un grupo de fonemas de manera consecutiva activa, a su vez, el nodo correspondiente en el nivel de palabras.

Igual que en los rasgos, en los otros dos niveles hay un detector para cada fonema y para cada palabra que la persona conoce. Los nadas están interconectados, mantienen conexiones inhibitorias con los demás nadas del mismo nivel y excitatorias con los nadas de otro nivel que sean consistentes. Por ejemplo, el fonema /p/ tendrá conexiones mutuamente excitatorias con los nadas del nivel de palabras que contengan ese fonema (ej.: patada, copa) y, al mismo tiempo, tendrá conexiones inhibitorias con las unidades de otros fonemas (ej.: /m!, /d/). En el momento en que la persona recibe un input auditivo, los tres niveles se ponen en marcha de forma simultánea e interactúan entre sí: los rasgos activan, a su vez, determinados fonemas, y éstos envían activación al nivel de palabras. Cuando el nivel de activación de una unidad excede un determinado umbral, comienza a enviar activaciones inhibitorias al resto de las unidades del mismo nivel. El modelo TRACE es conexionista, de modo que uno de sus supuestos principales es la interactividad, esto es, que las conexiones entre nadas son bidireccionales. La activación, por tanto, fluye desde los niveles inferiores a los superiores (procesamiento de abajo-arriba), y también al contrario (de arriba-abajo). Esto explica por qué en determinadas situaciones el contexto en el que tiene lugar la conversación y los fonemas circundantes pueden ayudar a la detección de determinadas unidades degradadas por el ruido, la superposición de hablas o la mala pronunciación del emisor. Por ejemplo, es posible que una persona escuche la secuencia /li"ro/, y no esté segura de si el fonema central es Ib/ o /p/. Sin embargo, el contexto (imaginemos que hipotéticamente se encuentra en una biblioteca) y el resto de los fonemas (la palabra /lipro/ no existe, pero la palabra /libro/ sí) contribuirían a que el fonema percibido sea Ib/. Aunque centrado solo en la fase de reconocimiento de palabras, un modelo muy influyente es el modelo de cohorte de Marslen-Wilson et al." Este modelo propone que, dado el carácter temporal del habla, desde el mismo momento en que el oyente comienza a procesar el primer

lo

CAPíTULO 2. Comprensión oral

fonema de la palabra, ya se ponen en marcha los procesos de reconocimiento léxico. El reconocimiento de las palabras sería, por tanto, simultáneo a la producción del mensaje por parte del hablante, de manera que podría reconocerse un estímulo incluso antes de que el emisor terminara de pronunciarlo. El reconocimiento léxico comienza desde el mismo momento en que el receptor percibe el primer fonema. En ese momento se activan todas las entradas léxicas que comienzan por ese fonema, formando lo que se denomina «cohorte inicial». A medida que el hablante va produciendo el resto de los fonemas, esa cohorte inicial se va reduciendo, debido a la falta de coincidencia de algunas de las palabras con la cadena de fonemas pronunciados, hasta que se llega a un fonema en que la cohorte queda reducida a una sola palabra. Por ejemplo, si alguien pronuncia la palabra elefante, el fonema lel haría que se activaran todas las palabras de nuestro léxico que comenzaran por ese fonema: enero, elemento, extraño, elegir, elipse, entrar, elocuente ... Con la pronunciación del segundo fonema, 11/, muchas de estas palabras serían inhibidas: enero, extraño, entrar, mientras que el resto continuarían activas. La pronunciación del tercer fonema, lel, haría que se eliminaran de la cohorte las entradas elipse y elocuente, hasta que por último la cohorte quedaría reducida a una sola palabra desde el mismo momento en que el emisor pronunciara el fonema 1fI, ya que en nuestro idioma no existen más palabras que coincidan con la secuencia de fonemas «elef», Por tanto, el punto de unicidad de la palabra elefante sería la Ifl, y marcaría el punto en el que se produce el reconocimiento de la palabra sin posibilidad de equivocación. Si el estímulo pronunciado es una palabra nueva o una seudopalabra, también habría un punto de unicidad en el cual ese estímulo se separaría del resto de palabras existentes en nuestro léxico. Una revisión posterior de este modelo? propone que la pronunciación de una palabra polisilábica no sólo activa las entradas léxicas de las palabras que empiezan por los mismos

11

fonemas, sino que también activa las entradas de palabras más pequeñas que están «incrustadas» en ella; por ejemplo, la pronunciación de la palabra camaleón activaría también parcialmente las entradas léxicas correspondientes a las palabras cama y león, que se encuentran incluidas en ella. El acceso al significado en el sistema semántico constituye la última fase de la comprensión oral. Sin embargo, aunque la recuperación del significado de palabras como mesa o elefante puede parecer una operación relativamente directa, no todas las relaciones entrada léxicasignificado son tan simples.' Uno de los temas a los que se ha prestado más atención es al fenómeno de la ambigüedad en el caso de los homófonos. La secuencia de sonidos la'folcol puede ser una forma verbal, perteneciente al verbo arrollar (arrollo), o bien puede referirse a un río pequeño (arroyo). La cuestión principal es si se recuperan los dos significados cuando los receptores escuchan esa secuencia de sonidos o si, por el contrario, la recuperación del significado está guiada por la clase de palabra y por el grado de adecuación al contexto de la frase. La investigación al respecto" indica que, aunque normalmente todos los sentidos de una palabra se activan simultáneamente en un primer momento, los contextos restrictivos podrían conllevar la activación de uno solo de esos significados si fuera muy dominante. Estos procesos que acabamos de describir permiten a la persona acceder al léxico y al significado de las palabras presentadas oralmente. No obstante, existe la posibilidad de realizar algunas tareas, como la repetición, sin necesidad de acceder a la forma ni al significado de las palabras. Por este motivo, muchos modelos de comprensión oral incluyen, junto a esa vía léxico-semántica, una segunda vía, llamada vía subléxica, que permite repetir los estímulos verbales sin necesidad de comprenderlos, lo cual resulta extremadamente útil para repetir tanto palabras nuevas como palabras inventadas o seudopalabras. Esta vía, formada por un mecanismo de conversión acústico-fonológico, parte, igual que la léxica, de un análisis acústi-

11

'h "

i;: "

)I¡ ¡'I

"

NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

co de los estímulos, y conecta de forma directa con el almacén de fonemas, donde la persona selecciona los fonemas adecuados para repetir el estímulo, tal y como se puede ver en la figura 2.2. Finalmente, alcanzado el nivel de fonemas, bien por la vía léxica o por la subléxica, se pondrían en marcha los procesos motores necesarios para la pronunciación de la palabra que se quiere emitir. Los experimentos de tiempos de reacción han sido la principal fuente de datos en la investigación sobre la comprensión del habla. Existe una gran variedad de tareas, que evalúan los diferentes componentes del sistema de percepción y reconocimiento del habla. Para investigar los procesos de análisis auditivo y de segmentación, es útil la tarea de juicio de rima, en la que el participante debe decidir si dos palabras riman o no. Lo mismo ocurre con las tareas de discriminación de fonemas, en las que los participantes deben decidir si parejas de palabras reales o inventadas son iguales o diferentes. En unos casos son exactamente iguales (ej.: bar = bar) mientras que en otros difieren en un fonema (ej.: bar = par). Para estudiar el léxico auditivo, la tarea principal ha sido, sin duda, la decisión léxica auditiva. En ella, el participante debe decidir si los estímulos que se le presentan por vía auditi va son palabras reales o inventadas. Para ello, debe comprobar en su léxico auditivo si existe una palabra con esa pronunciación. Otra tarea muy utilizada, en este caso para evaluar el acceso al sistema semántica, es la eategorización, en la que el sujeto debe decidir si las palabras que escucha (ej.: lobo) pertenecen o no a una determinada categoría semántica (ej.: animales salvajes). También para el acceso semántica se utiliza la tarea de emparejamiento palabra-dibujo, en la cual tiene que señalar, entre varios dibujos, el que corresponde a la palabra que acaba de escuchar. Todas estas tareas pueden utilizarse también para evaluar a pacientes con problemas de comprensión oral en sus versiones de papel y lápiz. La exploración de la ruta subléxica se lleva a cabo mediante tareas de repetición de seudopa-

labras, en las que se evalúa el funcionamiento del mecanismo de conversión acústico-fonológica. Hay, asimismo, diversas variables de las palabras que influyen en el rendimiento de los participantes en estas tareas. Una de ellas es la complejidad fonémica, que influye en la segmentación de los estímulos auditivos. Cuanta mayor sea la complejidad fonémica de una palabra, más difícil será para los participantes reconocerla o repetida. Una palabra con una alta complejidad fonémica es «cristal», ya que incluye sílabas complejas del tipo CCVC o CVC, lo que dificulta su segmentación. Otras palabras con sílabas del tipo Cv, como «pato», son más fáciles de segmentar y, por lo tanto, de reconocer. La frecuencia léxica es otra de las variables que influyen, en este caso, en el acceso al léxico auditivo. La frecuencia léxica se define como la cantidad de veces que, por término medio, una palabra aparece en las producciones orales. Las personas suelen reconocer más rápidamente las palabras de uso frecuente que aquellas que son poco utilizadas en los intercambios orales. Así, en una tarea de decisión léxica, los participantes reconocerán más rápidamente estímulos como «perro» o «casa», que son muy frecuentes, que otros como «buque» o «cisne», que son mucho menos utilizados. Tal y como hemos mencionado, el punto de unicidad es otra de las variables que influyen en el acceso léxico, ya que determina la rapidez con la que somos capaces de reconocer los estímulos que se nos presentan por vía auditiva. Así, las palabras que tienen el punto de unicidad en una posición temprana (como la palabra «gitano», cuyo punto de unicidad está en el tercer fonema) se reconocen más rápidamente que aquellas que lo tienen hacia el final (como «aguja», cuyo punto de unicidad está en el último fonema). En el acceso al sistema semántica, son dos las variables que influyen en el rendimiento. Una es la imaginabilidad, que se define como la facilidad para crear una imagen mental del concepto designado por la palabra. Las palabras concretas como «cama», que son muy imagina-

CAPíTULO

bles, se reconocen más rápidamente que otras más abstractas, y por tanto menos imaginables, como «salud» o «bondad». La otra variable que influye en el acceso semántico es la tipicidad. Un concepto es muy típico cuando es un buen representante de la categoría a la que pertenece; por ejemplo, «vaca» es un ejemplo muy típico de la categoría «mamíferos», mientras que «ballena» es un ejemplo mucho menos típico de la misma categoría. El acceso al significado de una palabra será tanto más fácil cuanto mayor sea la tipicidad de la palabra en cuestión. BASES NEUROLÓGICAS DE LA COMPRENSiÓN ORAL A pesar de la gran acumulación de conocimiento sobre el sistema de procesamiento del lenguaje, hasta hace algunos años se había progresado relativamente poco en el desarrollo de un modelo que integrara datos neuropsicológicos y psicolingüísticos con aquellos procedentes de la neuroimagen. Uno de los modelos que permiten comprender la organización cortical de la comprensión oral es el de Hickok y Poeppel? (figura 2.4), que fue inicialmente desarrollado en el contexto del procesamiento de la palabra aislada. Según este modelo, los códigos sensoriales del habla deben interactuar con dos sistemas: un sistema conceptual y un sistema motor-articulatorio. La tarea a realizar y las estrategias utilizadas por la persona serán los que determinen cuál de los dos sistemas se activará predominantemente en un momento dado, y estos dependen de dos vías que parten de las áreas auditivas primarias en la circunvolución temporal superior, y que se proyectan a distintas zonas del cerebro: al temporal inferior posterior izquierdo, en el caso del sistema conceptual, y a la región temporoparietal, en el caso del sistema motor-articulatorio. El modelo establece que las etapas más tempranas del procesamiento auditivo están anatómicamente relacionadas con algunas porciones de la circunvolución de Heschl, una región situada en la parte superior de los lóbulos temporales. En diversas investigaciones se ha obser-

2. Comprensión

oral



Vía dorsal

Procesamiento auditivo temprano

Figura 2.4. Organización cortical de la comprensión oral. En la imagen se muestran las estructuras corticales que forman las redes dorsal y ventral propuestas en el Modelo de Hickok y Poeppel. La parte coloreada en negro es la encargada de llevar a cabo el procesamiento auditivo temprano de todos los estímulos acústicos que llegan al cerebro. A partir de ahí, la información se distribuye a una de las dos redes, en función de la tarea a realizar. Cuando la actividad conlleva la conversión del input acústico en un output fonológico, entrará en funcionamiento la vía dorsal (en azul), que implica áreas frontales del hemisferio izquierdo. Cuando se requiere el acceso al significado, por el contrario, la vía elegida será la ventral (en gris claro), situada en ellóbulo temporal izquierdo.

vado que esta zona responde a todo tipo de sonidos, incluso a estímulos auditivos relativamente simples, como el ruido. El siguiente nivel jerárquico implica a las redes supratemporales; estas regiones, situadas cerca de la circunvolución de Heschl, responden de manera más vigorosa a señales estructuradas en el tiempo (ritmos, música, lenguaje) que a estímulos no estructurados, como el ruido. El siguiente paso del procesamiento es específico para el lenguaje, e implica a las porciones ventrolaterales de la circunvolución temporal superior, unas zonas que parecen responder mejor a señales temporales complejas, como el habla. Todos los estudios realizados sugieren que estas regiones de la circunvolución temporal superior, y también de la cisura temporal superior, están implicadas en etapas avanzadas del procesamiento auditivo, que son críticas para el procesamiento del fonema. A partir de aquí, el sistema diverge en dos vías de procesamiento: una vía ventral, implicada en la corresponden-



NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

cia entre sonido y significado, y una vía dorsal, implicada en asignar a los sonidos las representaciones basadas en la articulación. La vía ventral, o vía del «qué» (que se correspondería con la denominada «ruta léxica», según los modelos de procesamiento cognitivo expuestos en el apartado anterior), permite asignar a las representaciones basadas en el sonido del habla una representación conceptual determinada. Esta vía se proyecta ven trolateralmente e involucra la cisura temporal superior, la región inferior posterior del lóbulo temporal y algunas porciones de las circunvoluciones temporal medial y temporal inferior. La región posteroinferior del lóbulo temporal izquierdo parece estar implicada en la última etapa del procesamiento, que conllevaría el acceso a la entrada léxica y a su significado. Si el objetivo de la tarea no es sólo la comprensión de estímulos aislados, sino de una frase o un texto, habría otras áreas implicadas en el procesamiento sintáctico. El área que parece estar principalmente relacionada con la comprensión morfosintáctica es la región anterior del temporal izquierdo, pero también hay otras implicadas, como la cisura temporal superior, la circunvolución temporal medial y el área de Broca (en los capítulos 5, Morfología, y 6, Sintaxis, se desarrollan estas cuestiones). Los datos de que disponemos'? sobre la vía ventral parecen apoyar la opinión de Wernicke de que las representaciones auditivas están representadas bilateralmente en los campos corticales auditivos y que, en consecuencia, es suficiente con que esas representaciones estén en un hemisferio para que sea posible el acceso al léxico. Si esto es así, las lesiones unilaterales no deberían causar dificultades en la comprensión, como sería de esperar si estas habilidades estuvieran fuertemente lateralizadas en el hemisferio izquierdo. Esta hipótesis bilateral predice, por tanto, que los déficits profundos en la percepción del lenguaje estarán asociados a lesiones bilaterales. Los datos de pacientes con sordera verbal pura apoyan esta hipótesis, al igual que los experimentos en los que se exploran las habilidades de com-

prensión del hemisferio derecho en pacientes con cerebro dividido o sometidos al procedimiento de Wada. b La vía dorsal, también denominada vía del «dónde» (correspondería a la «ruta subléxica» en los modelos de procesamiento cognitivo expuestos en el apartado anterior), representa una conexión estrecha entre los procesos implicados en la percepción y en la producción del lenguaje. Esta vía, que, como hemos señalado anteriormente, comparte con la ventral gran parte del procesamiento auditivo, se proyecta dorsoposteriormente hacia el lóbulo parietal y, por último, hacia las regiones frontales. Investigaciones recientes sugieren que la región crítica se encuentra en una zona profunda dentro de la parte posterior de la cisura de Silvio, en el límite entre los lóbulos parietal y temporal. Esta vía permite formar representaciones motoras de los fonemas a partir de estímulos auditivos, lo que es especialmente útil durante la etapa de adquisición del lenguaje, ya que los niños deben configurar sus gestos articulatorios de manera que se correspondan con la estructura fonética del lenguaje al que están expuestos. Asimismo, el hecho de que las personas puedan repetir seudopalabras y palabras desconocidas de manera correcta, demuestra que la vía dorsal implica interacciones entre los sistemas lingüísticos auditivo y motor sin mediación de los sistemas conceptuales. Este modelo, además, sugiere que la memoria de trabajo verbal depende también de la vía dorsal, ya que este tipo de memoria podría considerarse una forma de integración auditivomotora (percibe estímulos y realiza una tarea de ensayo articulatorio o repetición para mantenerlos activos de cara al recuerdo posterior).

b El procedimiento de Wada es una técnica utilizada para prever los efectos de la neurocirugía en las funciones cognitivas de un paciente. Consiste en anestesiar temporalmente los hemisferios cerebrales (primero uno y luego el otro) mediante una inyección intracarotídea de amital sódico, para comprobar su contribución relativa en las funciones de lenguaje y memoria.

CAPíTULO 2. Comprensión

En concreto, la base neurológica de la memoria fonológica sería: el córtex parietal izquierdo, el límite entre los lóbulos temporal y parietal y las regiones laterales e inferiores de la circunvolución temporal superior y la cisura temporal superior; mientras que el componente articulatorio implicaría al córtex frontal izquierdo, al área de Broca y algunas regiones dorsales premotoras, lo que parece apoyar la predicción de este modelo. Las redes ventral y dorsal son di sociables, es decir, pueden activarse de manera independiente según las características de la tarea que se esté llevando a cabo. Esto también implica que pueden lesionarse de manera independiente. Los datos neuropsicológicos apoyan esta hipótesis, ya que existen pacientes con una buena comprensión del lenguaje pero que no son capaces de repetir seu dopalabras.!' mientras que otros pacientes pueden repetir cualquier estímulo pero son incapaces de acceder a su significado.V Si las tareas subléxicas dependieran de etapas tempranas del proceso de comprensión oral, entonces un fallo en estas tareas sería un buen predictor de dificultades en la comprensión, y sin embargo no es así. Este modelo sugiere, por tanto, que las tareas subléxicas dependen de unos circuitos neurológicos diferentes de aquellos implicados en los procesos de comprensión. Algunos estudios de neuroimagen (figura 2.5) también parecen dar la razón al modelo de Hickok y Poeppel.? Así, Glasser y Rilling" realizaron un experimento utilizando la novedosa técnica de neuroimagen por tensor de difusión, que permite rastrear los tractos de sustancia blanca en el cerebro. Los resultados del estudio sugieren que el procesamiento fonológico tiene lugar bilateralmente, ya que implica una vía que parte de la circunvolución temporal superior y está presente en ambos hemisferios, aunque sólo en el hemisferio izquierdo está conectada con el lóbulo frontal a través del fascículo arqueado. Otra vía que parte de la circunvolución temporal medial está presente también en ambos

Figura 2.5. Organización

subcortical

oral



de la comprensión

oral. En la imagen se muestran las dos vías propuestas en el modelo de Hickok y Poeppel a nivel subcortical.

Como

se observa en la imagen, la primera parte del tracto, encargada de realizar el análisis acústico inicial, es común para las dos vías. Posteriormente,

las dos redes neurales

se separan y terminan

en diferentes

Los autores proponen

que la materia blanca del tracto

lóbulos cerebrales.

dorsal forma parte del fascículo arqueado, mientras que el tracto ventral sería parte de la cápsula extrema.

hemisferios, pero su función varía según la localización: en el hemisferio izquierdo está implicada en el procesamiento léxico-semántico, mientras que en el derecho se ocuparía del procesamiento prosódico (véase también recuadro 2.1). Estos resultados pueden interpretarse mediante el modelo de Hickok y Poeppel:? la información auditiva sería primero procesada en el córtex auditivo primario y decodificada fono lógicamente. Desde allí podría dirigirse hacia las áreas frontales, para ser repetida inmediatamente (por la vía que incluye a la circunvolución temporal superior), o bien podría ser enviada al córtex situado bajo la cisura temporal superior, para la comprensión léxicosemántica. Como este modelo postula, las áreas léxicosemánticas están situadas en una región estratégica, lo que les permite recibir información tanto de áreas auditivas como de áreas visuales, lo que facilita realizar asociaciones entre ellas.

11

NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

r;;ecuadro

2.1. La relación entre los procesamientos sintáctico y prosódico

El procesamiento sintáctico constituye una importante clave a la hora de comprender el lenguaje oral. En diversas investigaciones se ha observado que estos procesos de análisis lingüístico generan ondas electrofisiológicas características, tal y como se verá en el capítulo 6. Así, las violaciones de la estructura sintáctica correcta de una frase normalmente originan ondas negativas tempranas en la parte anterior del hemisferio izquierdo, aunque en ocasiones se ha encontrado una distribución bilateral de esta negatividad.



!", 1, ¡ !

~, I U ' ¡ I

En el hemisferio derecho también se ha observado una onda equivalente ante violaciones sintácticas de los patrones armónicos en la música. Las características de la música, como la frecuencia, el ritmo y la entonación, también aparecen en el lenguaje oral, y constituyen lo que denominamos la prosodia, un aspecto también importante en la comprensión oral. Como hemos mencionado anteriormente, los procesos de análisis prosódico están ligados a mecanismos del hemisferio derecho. Algunos estudios han demostrado que ambos procesos (sintácticos y prosódicos) se encuentran estrechamente ligados, y que la información prosódica es ~tilizada como guía en el análisis sintáctico. En este

TRASTORNOS ORAL

DE LA COMPRENSiÓN

Los trastornos de la comprensión oral producidos como consecuencia de una lesión cerebral se denominan agnosias auditivas. Estos trastornos han contribuido a corroborar los modelos teóricos de la comprensión oral y las bases neurológicas descritas en el apartado anterior. Se han descrito varios tipos diferentes de agnosias auditivas, cuyos síntomas dependen del proceso que se vea alterado como consecuencia de la lesión. Trastornos

fonológicos

y léxicos

Sordera verbal pura Los pacientes con sordera verbal pura tienen dificultades para percibir el habla, a pesar de que la percepción de los sonidos ambientales, la expresión oral, la lectura y la escritura, se encuentran conservadas". La

sentido, Herrman et al.14 llevaron a cabo un experimento de magnetoencefalografía (MEG), en el que se comparaba la actividad cerebral de los participantes cuando escuchaban frases en alemán sintácticamente correctas (ej.: «El pez fue atrapado en el lago » ) e incorrectas (ej.: «El pez fue atrapado en el » ), ambas pronunciadas de forma monótona en unos casos o con una entonación adecuada en otros. Los resultados de su estudio indican que la lateralización del procesamiento sintáctico variaba en función de la prosodia de las frases: la ausencia de claves prosódicas adecuadas (entonación monótona) producia una mayor actividad en la parte anterior del hemisferio derecho, lo que indica que en estos casos era necesario llevar a cabo un procesamiento adicional para manejar inputs lingüísticos no óptimos desde el punto de vista prosódico. Cuando la entonación era la adecuada, por el contrario, la activación era bilateral. Este estudio, por tanto, sugiere que se produce una interacción muy temprana entre los análisis sintáctico y prosódico, y que las claves de entonación muy probablemente sean utilizadas para eliminar la incertidumbre durante la comprensión de frases sintácticamente

ambiguas.

~

lesión en este trastorno afecta al proceso de análisis acústico y, como se ha señalado en el apartado anterior, se produce como consecuencia de una afectación bilateral, ya que ambos hemisferios pueden realizar esa función y, por lo tanto, una lesión unilateral no tendría por qué afectar a la comprensión oral. El daño en el análisis acústico impide al paciente realizar una segmentación adecuada de los estímulos en las sílabas o fonemas que los constituyen, por lo que se verá afectada también la repetición de estímulos verbales, tanto por la vía léxica como por el mecanismo de conversión acústico-fonológico. No obstante, estos pacientes son capaces de realizar algunos análisis «paralingüísticos», como identificar el género y la edad de la persona que está hablando, y también el acento y la entonación de las frases, ya que estos son aspectos que dependen más del procesamiento de la prosodia que del procesamiento lingüístico propiamente dicho.

CAPíTULO 2. Comprensión oral

Icaso



clínico

Nakakoshi et al.15 describieron el caso de un paciente de 42 años que, a consecuencia de una hemorragia subcortical y la posterior cirugía, comenzó a mostrar problemas para comprender el lenguaje oral. Sus resultados en los tests auditivos eran normales para ambos oídos, y no mostraba dificultades para reconocer los sonidos ambientales ni para percibir la música. No obstante, aunque habilidad para percibir palabras monosílabas

L;

La comprensión de los pacientes con sordera verbal pura mejora ligeramente cuando se enlentece el ritmo de producción oral. Además, son capaces de identificar correctamente vocales aisladas, pero su actuación suele empeorar cuando se añade una consonante formando una sílaba del tipo Cv. Esto era lo que le ocurría a RC, un paciente descrito por Klein y Harper;" ya que era capaz de repetir vocales aisladas, pero la repetición de los demás estímulos era muy deficitaria. Así, repetía «collaboration» (colaboración) como «setter- (perro de muestra) y «God save the King» (Dios salve al Rey) como «as in a mix» (como en una mezcla). Era incapaz de comprender cuando se le hablaba, pero sin embargo su lenguaje espontáneo era prácticamente normal, y su lectura, fluida y sin errores.

era bastante buena, tenía notables dificultades para percibir secuencias de sílabas sin sentido. En las tareas de repetición, su rendimiento mejoraba cuando el ritmo de presentación de los estímulos era lento. La mayor parte de los errores los cometía en las sílabas finales de las palabras, ya que el procesamiento de las sílabas iniciales interfería con el procesamiento de las sílabas posteriores del mismo estímulo.

..J

y realizan mal la tarea de decisión léxica auditiva. La repetición de los estímulos se lleva a cabo mediante el mecanismo de conversión acústico-fonológico. El primer caso descrito de sordera para la forma de las palabras fue el de MKY Este paciente no tenía dificultades para realizar tareas de discriminación de sílabas, palabras y seudopalabras, pero su rendimiento en la tarea de decisión léxica auditiva era muy bajo. Su problema de comprensión oral era tal, que en muchos casos aceptaba como nombre del objeto palabras y seudopalabras fono lógicamente semejantes al nombre real (ej.: sea por knee). Cuando la presentación de los estímulos era visual, el rendimiento de MK en tareas semánticas era mucho mejor, lo que descarta un problema semántica como origen de sus dificultades de comprensión oral.

Sordera para la forma de las palabras En este trastorno, al igual que en el anterior, la comprensión del lenguaje oral se encuentra seriamente alterada; sin embargo, los pacientes son capaces de repetir tanto palabras reales como seudopalabras. El resto de las capacidades lingüísticas (lenguaje espontáneo, lectura y escritura) también se encuentran conservadas. El análisis auditivo en estos pacientes está intacto, ya que de lo contrario no podrían realizar la segmentación de los estímulos para repetirlos posteriormente. El problema en este caso es que los pacientes no son capaces de recuperar las entradas léxicas de los estímulos presentados por vía auditiva; por lo tanto, no pueden distinguir las palabras reales de las inventadas,

Sordera para el significado de las palabras Los pacientes que padecen este trastorno también tienen conservada la repetición tanto de palabras como de frases, el lenguaje espontáneo, la lectura y la escritura. Su comprensión se encuentra severamente alterada, pero, a diferencia del trastorno anterior, son capaces de reconocer las palabras reales, por lo que su rendimiento en la tarea de decisión léxica es bueno. El problema se encuentra en el acceso al significado de las palabras que se presentan por vía auditiva, es decir, en este caso el daño está en la conexión entre el léxico auditivo y el sistema semántica.



Icaso

NEUROCIENCIADEL LENGUAJE

clínico

El doctor O, un paciente descrito por Franklin et al.," sufrió un ataque cerebral que le produjo un grave problema para comprender las palabras habladas. Se le propuso una tarea de sinónimos, en la que debía decidir si dos palabras tenían o no el mismo significado; cuando se le presentaban de forma escrita, su rendimiento era bueno; pero si se le daban oralmente, cometía muchos errores. La ejecución del paciente mostraba un efecto de la imaginabilidad, es decir, le resultaba más fácil ~omprender las palabras concretas (ej.: rueda,

pájaro) que las abstractas (ej.: razón, problema). Su porcentaje de aciertos en la tarea de decisión léxica auditiva fue del 94%, lo que indica que, aunque no comprendiera las palabras, conservaba intactas sus representaciones léxicas. Su capacidad para comprender el lenguaje cuando se presentaba de forma escrita también indica que el sistema semántico estaba preservado, y que el déficit se encontraba en la conexión entre éste y el léxico auditivo. Su repetición de palabras, tanto de alta como de baja imaginabilidad, era buena .

Ya Bramwell, en 1897,4 describió el caso de una paciente escocesa de 26 años con severos problemas de comprensión, debido a un ictus sufrido como consecuencia de su tercer parto. Su lenguaje espontáneo era prácticamente normal, y su lectura también era buena, aunque solía tener algunos problemas para comprender frases largas y textos. En un principio se creyó que era un caso de sordera verbal pura, pero la paciente era capaz de repetir e incluso escribir al dictado las palabras que no podía comprender. Cuando leía el texto que acababa de escribir, lo comprendía perfectamente. Más recientemente, Berndt, Basili y Caramazza (1987)16 describieron el caso de otro paciente con sordera para el significado de las palabras. No era un caso puro, ya que su comprensión escrita también se encontraba alterada, pero observaron que su rendimiento en la tarea de decisión léxica auditiva era bueno, lo que reflejaría que las entradas léxicas se encontraban intactas y que el problema era más de acceso semántica.

mas para comprender y repetir palabras nuevas, como nombres científicos o nombres de lugares, aunque no tenía ninguna dificultad con las palabras que ya conocía. La escritura del paciente era buena, excepto cuando se trataba de seudopalabras.

.-J

i '

¡ I

11 r '

1

Agnosia fonológica Los pacientes con agnosia fono lógica tienen intacta la ruta léxica, por lo que pueden comprender y repetir las palabras que ya conocen. Su lenguaje espontáneo, comprensión lectora y escritura espontánea también están conservados. El daño está en la ruta subléxica, por lo que el problema es específico para la repetición de palabras nuevas y seudopalabras. JL, un paciente descrito por Beauvois, Dérousné y Bastard," se quejaba de ciertos proble-

Trastornos semánticos

Agnosia semántica Los pacientes con este trastorno conservan intacta la capacidad para repetir palabras, deletrearlas y distinguir las que son reales de las inventadas; sin embargo, muestran un déficit para la comprensión del lenguaje, tanto en su modalidad oral como en la escrita, lo que indica que han perdido los significados de las palabras. El sistema semántico está distribuido por varias áreas del cerebro y se organiza en categorías. Una lesión cerebral, por lo tanto, puede afectar sólo a unas categorías pero no a otras, de manera que un paciente puede tener problemas para comprender palabras relativas a seres vivos pero no las relativas a seres inertes; en otros casos afecta a categorías más concretas, como herramientas o prendas de vestir. Yamadori y Albert" describieron a un paciente que presentaba problemas de comprensión oral y escrita específicos para las partes del cuerpo y los objetos de una habitación. No mostraba ninguna dificultad, sin embargo, para comprender

CAPíTULO 2. Comprensión oral

nombres de herramientas, utensilios o prendas de vestir, y podía repetir perfectamente tanto las palabras que comprendía como las que no.

Disfasia profunda Los pacientes que padecen este trastorno tienen dañada la vía subléxica, por lo que no son capaces de repetir palabras nuevas ni seudopalabras. La vía léxica, por otro lado, también presenta un daño parcial, por lo que la comprensión oral y la repetición de palabras conocidas también son deficitarias. Es frecuente que estos pacientes cometan errores semánticos y derivativos a la hora de repetir, que pueden deberse a un fallo en la elección de la entrada léxica, a la activación de una representación semántica equivocada o a un problema de denominación. Si la lesión en la ruta léxica afecta sólo al léxico auditivo, el lenguaje espontáneo del paciente, su escritura espontánea y su comprensión lectora estarán preservadas; si lo que se encuentra afectado es el sistema semántico, todas estas capacidades estarán también mermadas; y si el problema es de denominación, la comprensión, tanto oral como escrita, será buena, pero además de los problemas de repetición, el paciente tendrá también anomia. La repetición de los difásicos profundos suele estar determinada por la variable imaginabilidad, ya que su rendimiento tiende a ser mejor con las palabras concretas que con las abstractas. La clase gramatical es otra de las variables que afectan a su ejecución; los sustantivo s son los estímulos

!caso



que mejor repiten, seguidos de los verbos, los adjetivos y, por último, las palabras funcionales. El paciente GE, descrito por Patterson," tenía problemas de comprensión y además no podía hablar, repetir, leer ni escribir correctamente. En la tarea de emparejamiento palabra-dibujo, su rendimiento fue mejor con las palabras concretas (80% de aciertos) que con las abstractas (60% de aciertos). Trastornos en la prosodia Aunque aún es necesaria más investigación al respecto, los estudios llevados a cabo hasta el momento sugieren que existen dos tipos de déficits disprosódicos, dependiendo de dónde se encuentre la lesión. Así, pacientes con una lesión en el hemisferio izquierdo muestran una comprensión deficitaria de la prosodia lingüística (interrogaciones, exclamaciones, etc.), y los pacientes con lesión en el hemisferio derecho, por el contrario, tienen alterada la capacidad para comprender la prosodia afectiva e inferir de este modo los estados de ánimo (alegre, triste, preocupado). Estos dos déficits son di sociables, como se pudo observar en un estudio" en el que se compararon pacientes con lesiones en ambos hemisferios en tareas en las que se exploraba la comprensión de frases con diferentes entonaciones. Para evaluar la prosodia afectiva, los pacientes escuchaban una frase y debían señalar caras alegres, tristes o enfadadas dependiendo de la entonación del hablante. Para evaluar la prosodia lingüística, lle-

clínico

El paciente JR, descrito por Huber, et al.,21era un administrador de software de 46 años que sufrió un infarto en la arteria cerebral media, lo que le produjo un grave trastorno en sus habilidades de comprensión y producción oral. En una primera evaluación, el paciente mostraba un lenguaje fluente, pero con abundantes parafasias y errores gramaticales. Sus severas dificultades en repetición contrastaban con una lectura en voz alta relativamente preservada, mientras que en la tarea de denominación su Lendimiento era moderado. En evaluaciones

posteriores, se observó una mejora evidente en las tareas de denominación y repetición de palabras, siendo la imaginabilidad y la frecuencia las variables psicolingüísticas que más influían en su ejecución. En la tarea de repetición de seudopalabras, por el contrario, su rendimiento continuó siendo muy bajo. Un análisis de los errores cometidos en la tarea de repetición de palabras y seudopalabras muestra una disminución en el número de no respuestas y un creciente predominio de los errores fonológicos a medida que el paciente evoluciona.

--.J



NEUROCIENCIADEL LENGUAJE

varon a cabo la misma tarea, pero en este caso los pacientes debían señalar un punto cuando escucharan una frase afirmativa, un signo de interrogación cuando escucharan una pregunta y un signo de exclamación cuando escucharan una exclamación. Se encontraron varias disociaciones entre los dos tipos de pacientes: uno de ellos tuvo un 70% de aciertos en prosodia afectiva y sólo un 36% en la lingüística; otro, por el contrario, obtuvo un 30% de aciertos en prosodia afee-

tiva y un 70% en la lingüística. La investigación indica que la comprensión prosódica es también disociable de la producción. Todos los trastornos descritos afectan de una manera u otra a la comprensión o repetición de los estímulos presentados de forma oral. Debido a la gran variedad de síntomas, es importante realizar una buena evaluación, para identificar los procesos que se encuentran alterados y diseñar así una intervención adecuada al problema del paciente.

Resumen

La comprensión oral es un proceso complejo que se ve dificultado por algunos factores, como la presencia de ruido ambiental, la necesidad de segmentar el habla o el problema de la invarianza entre los estímulos acústicos y los segmentos fonéticos. Los diversos modelos teóricos que tratan de explicar cómo se lleva a cabo la comprensión del lenguaje oral coinciden en que son tres las etapas de este proceso: análisis auditivo, en el que se analizan las características físicas de los sonidos y la segmentación del habla; acceso léxico, en el que se recupera la entrada léxica correspondiente al estímulo y acceso semántico, mediante el cual se recupera el significado de la palabra. Existe tamo bién una vía subléxica alternativa, que permite repetir los estímulos sin necesidad de acceder a su significado. Esta vía es especialmente útil durante el proceso de adquisición del lenguaje oral. A pesar del consenso acerca de las etapas del sistema de comprensión oral, los diversos modelos difieren al explicar cómo se llevan a cabo estos procesos. Las diferentes técnicas de neuroimagen que se han ido desarrollando durante las últimas décadas han permitido conocer cuáles son las estructuras corticales implicadas en la comprensión y cómo se organizan. El modelo de Hickok y Poeppel propone que la circunvolución temporal superior de ambos hemisferios está implicada en el análisis auditivo de los estímulos orales. De ahí parten dos vías, en las que están implicadas diferentes estructuras corticales. La primera de ellas es la vía ventral, cuya función es relacionar los sonidos percibidos con los significados correspondientes. Esta vía se proyecta hacia la zona postero-inferior del lóbulo temporal izquierdo, y se correspondería con la ruta léxica de procesamiento del lenguaje. La segunda se denomina vía dorsal, y se ocupa de relacionar el lenguaje con la articulación motora de esos mismos sonidos percibidos, es decir, se corresponde con la ruta subléxica de conversión acústico-fonológico.

Esta vía se proyecta hacia zonas profundas de la parte posterior de la cisura de Silvio, en el límite entre los lóbulos parietal y temporal, y finalmente hacia el área de Broca, situada en el lóbulo frontal. Las bases neurológicas de la comprensión de la prosodia, según los resultados obtenidos por Glasser y Rilling, se encuentran en la circunvolución temporal medial del hemisferio derecho. Las agnosias auditivas son los trastornos que aparecen como consecuencia de las lesiones en cualquiera de estas áreas implicadas en la percepción del habla. Existen varios tipos de agnosias auditivas, según el proceso dañado. La sordera verbal pura se produce cuando el daño afecta al análisis auditivo; en este caso, tanto la comprensión como la repetición de los estímulos se ven gravemente afectadas. Cuando la lesión afecta al léxico auditivo, el trastorno se denomina agnosia para la forma de las palabras, y afecta a la comprensión, pero no a la repetición de estímulos. En la sordera para el significado de las palabras, se produce una desconexión entre el léxico auditivo y el sistema semántico, por lo que el paciente es incapaz de acceder al significado de las palabras, a pesar de que las reconoce como familiares. Un daño en el sistema semántico afecta a la comprensión del lenguaje, tanto en modalidad oral como escrita, aunque la capacidad para repetir se mantiene intacta. El daño en la ruta subléxica se denomina agnosia fonológica, y afecta exclusivamente a la repetición de palabras desconocidas y seudopalabras. El daño en ambas rutas simultáneamente se denomina disfasia profunda, y afecta tanto a la repetición como a la comprensión de los estímulos del habla. Por último, también pueden producirse déficits en la comprensión de la prosodia, que impiden a los pacientes inferir el sentido de la frase o el estado de ánimo del hablante basándose en la entonación del lenguaje.

CAPíTULO 2. Comprensión oral

Preguntas



de autoevaluaclón

• ¿Cómo explica el modelo de cohortes el proceso de identificación de palabras?

• ¿En qué tipo de agnosía auditiva se encuentran afectadas tanto la comprensión como la repetición de estímulos presentados de forma auditiva?

• ¿En qué regiones cerebrales se lleva a cabo el análisis auditivo de los estímulos presentados de forma oral?

• ¿Cuáles son las dos variables que más afectan al rendimiento de los pacientes con disfasia profunda?

• ¿Cuáles son las fases implicadas en la comprensión del lenguaje oral?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Brown, C. M. & Hagoort, P. (1999). The neurocogni-

12. Howard, D. y Franklin, S. (1988). Missing the me-

tion of language. New York: Oxford University Press. Mehler, ]., Dommergues, J.-Y., Frauenfelder, U. H. and Segui, J. (1981). The syllable's role in speech segmentation. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 20, 298-305. Liberman, 1. Y., Shankweiler, D., Fischer, F. W y Carter, B. (1974). Reading and the awareness of linguistic segments. Journal of Experimental Child Psychology, 18,201-212. Ellis, A. W y Young, A. W. (1992). Neuropsicologia cognitiva humana. Barcelona: Masson. McClelland, J. L. Y Elman, J. L. (1986). The TRACE Model of speech perception. Cognitiue Psychology,

aning? A cognitive neuropsychological study of processing of words. Cambridge, MA: MIT Press. Glasser, M. F. Y Rilling, J. K. (2008). DTI tractography of the human brain's language pathways. Cerebral Cortex, 18, 2471-2482. Herrmann, C. S., Friederici, A. D., Oertel, U., Maess, B., Hahne, A. Y Alter, K. (2003). The brain generates its own sentence melody: A Gestalt phenomenon in speech perception. Brain and Language, 85,396-401. Nakakoshi, S., Kashino, M., Mizobuchi, A., Fukada, Y.y Katori, H. (2001). Disorder in Sequential Speech Perception: A Case Study on Pure Word Deafness. Brain and Language, 76, 119-129. Berndt, R. S., Basili, A. y Caramazza, A. (1987). Dissociation of functions in a case of transcortical sensoryaphasia. Cognitiue Neuropsychology, 4, 79-101. Franklin, S., Turner, J., Lambon Ralph, M. A., Morris, J. y Bailey,P.]. (1996). A distinctive case of word meaning deafness? Cognitive Neuropsychology, 13, 1139-1162. Beauvoys, M.-F., Dérousné, ]. y Bastard, V. (1980). Auditory parallel to phonological alexia. Artículo presentado en la Tercera Conferencia Europea de la Sociedad Internacional de Neuropsicología, Chianciano, Italia, junio de 1980. Yamadori, A. y Albert, M. L. (1973). Word category aphasia. Cortex, 9, 83-89. Patterson, K. E. (1986). Lexical but nonsemantic spelling? Cognitive Neurospychology, 3, 341-367. Huber, W, Ablinger, I. y Abel, S. (2007). Recovery in deep dysphasia: a model-based approach. Brain and Language, 103, 166-167. Heilman, K. M., Bowers, D., Speedie, L. y Coslett, H. B. (1984). Comprehension of affective and nonaffective prosody. Neurology, 34, 917-921.

2.

3.

4. 5.

18,1-86. 6. Marslen-Wilson, W D. y Tyler, L. K. (1980). The

temporal structure of spoken language understanding. Cognition, 8,1-71. 7. Gaskell, M. G. Y Marslen-Wilson, W D. (1997). Integrating form and meaning: A distributed model of speech perception. Language and Cognitive Processes, 12, 613-656. 8. Tabossi, P., Colombo, L. y Job, R. (1987). Accessing lexical ambiguity: Effects of context and dominance. Psychological Research, 49, 161-167. 9. Hickok, G. y Poeppel, D. (2004). Dorsal and ventral streams: a framework for understanding aspects of the functional anatomy of language. Cognition, 92,

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19. 20.

67-99. 10. Poeppel, D. (2001). Pure word deafness and the

21.

bilateral processing of the speech codeo Cognitive Science, 25, 679-693. 11. Klein, R. y Harper, J. (1956). The problem of agnosia in the light of a case of pure word deafness. [ournal ofMental Science, 102, 112-120.

22.

Producción oral Javier Rodríguez-Ferreiro y Fernando Cuetos

íNDICE DE CONTENIDOS • • • •

Introducción Procesamiento cognitivo Bases neurológicas de la producción oral Trastornos anómicos

INTRODUCCiÓN Aunque aparentemente hablar es muy sencillo, ya que todas las personas de cualquier idioma, desde las más cultas a las analfabetas, son capaces de expresarse a través del habla, lo cierto es que se trata de una actividad enormemente compleja y en la que intervienen multitud de procesos cognitivos y, consecuentemente, cerebrales. Hablar significa expresar ideas, mensajes, sentimientos, etc., por medio de sonidos, lo que implica realizar varias transformaciones antes de que esas ideas que tenemos en nuestras cabezas se conviertan en sonidos que salen de nuestras bocas. Primero es necesario transformar las ideas o mensajes, que están en formato abstracto, en formato lingüístico; esto es, hay que buscar las palabras y oraciones con las que expresar esas ideas. Generalmente realizamos esta operación sin dificultad, pero a veces nos cuesta encontrar la expresión adecuada, como cuando decimos «a ver cómo consigo explicado», o nos falta la palabra concreta para el concepto que queremos expresar. Después hay que activar los fonemas correspondientes a cada palabra y en el orden adecuado, para pronunciar exactamente la palabra que queremos decir. Un error en la selección de alguno de los fonemas o en el orden de pronunciación nos puede llevar a decir una palabra diferente de la que pretendíamos (por ejemplo, «cartero» por «carnero»), o una seudopalabra (por ejemplo, «carpero»). Finalmente viene la articulación de esos fonemas a través del aparato fonador (faringe, laringe, boca, etc.).

Pero a pesar de la complejidad que supone hablar y de las transformaciones que tenemos que realizar, en general hablamos de una manera muy fluida, a una gran velocidad y con un escaso número de errores. En términos generales, producimos unas 150 palabras por minuto, lo que supone una velocidad impresionante, si tenemos en cuenta que disponemos de unas 50.000 palabras en nuestra memoria entre las que elegir la adecuada en cada momento. Además, la tasa de errores es muy baja, salvo en situaciones estresantes, ya que el promedio es de sólo un error por cada mil palabras que pronunciamos. 1 Obviamente, para llegar a conseguir tan altos niveles de precisión y fluidez, es necesario disponer de un sistema muy complejo y sofisticado, y ciertamente el sistema de producción oral lo es. Además, ese sistema está muy bien entrenado, pues no pasa un solo día sin que lo utilicemos y, en general, muchas veces al cabo del día. No cabe duda de que hablar es una de las actividades preferidas por los humanos, a juzgar por el tiempo que le dedicamos. Por otra parte, el entrenamiento del sistema de producción comienza muy temprano, ya que desde los primeros meses del bebé ya se le estimula a producir palabras y a incrementar su vocabulario. No obstante, este sistema de producción oral no siempre funciona con esa efectividad, ya que a veces nos cuesta expresar una idea o no encontramos la palabra o expresión adecuada para el mensaje que queremos expresar, hasta el punto de hacemos caer en determinadas ocasiones en el molesto estado de «tenerlo en



NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

la punta de la lengua». Esto ocurre especialmente con las palabras de poco uso, que están menos accesibles en nuestro léxico. Por otra parte, ese sistema va perdiendo eficacia con el paso del tiempo, debido a la disminución de la actividad cerebral, lo que hace que los ancianos tengan un lenguaje menos fluido y con más episodios de «la punta de la lengua». Esa pérdida de efectividad es dramática cuando la vejez va acompañada de una enfermedad neurodegenerativa, como el Alzheimer o la demencia semántica. También, cuando una lesión alcanza alguna de las áreas cerebrales que intervienen en el habla. En este capítulo veremos cómo está organizado y cómo funciona el sistema de producción oral, cuáles son las bases neurológicas de este sistema y qué tipo de trastornos del habla se producen cuando se lesionan las áreas cerebrales responsables de alguno de sus componentes.

PROCESAMIENTO COGNITIVO A grandes rasgos, la producción oral consiste en la conversión de un mensaje abstracto o significado en una secuencia de sonidos. Para llevar a cabo este gran salto, hemos de realizar varias operaciones. Aunque hay multitud de hipótesis sobre cómo transcurre exactamente este proceso, existe cierto consenso en diferenciar al menos tres estadios fundamentales: nivel semántico, en el que se produce la selección del concepto apropiado; léxico, en el que se escoge la palabra que le corresponde; y fonológico, en el que se activan los fonemas necesarios para producirla. El acuerdo sobre la existencia de esta estructura básica se fundamenta en una gran cantidad de investigaciones, llevadas a cabo principalmente con dos metodologías: la observación de errores del habla y la medida de los tiempos de reacción en tareas de denominación. Desde finales del siglo XIX, muchas investigaciones sobre el proceso de producción oral se han basado en la observación de los errores que producimos al hablar, tanto espontáneos

(lapsus linguae) como inducidos por algún paradigma experimental.' El estudio de los errores nos da una idea de qué ocurre exactamente cuando producimos el discurso oral. Una de las observaciones más relevantes es que la sustitución de una palabra por otra en el discurso se da entre palabras semántica o fonológicamente relacionadas entre sí. Cabe mencionar, además, que la gran mayoría de los errores preservan la clase gramatical de la palabra, de forma que un sustantivo se sustituye por un sustantivo, y no por un verbo o un adjetivo. Así, es más probable que sustituyamos la palabra «cuervo» por «ciervo», que por otra sin ningún tipo de relación con ella, como «licor», o una de otra clase gramatical, como «volar». Otra observación importante es que muchas veces las sustituciones se dan entre partes de las palabras, y normalmente preservando el orden y estructura silábica. Se da lugar entonces a errores de intercambio de fonemas entre una palabra y otra (ej.: «corrón de buceos» en vez de «buzón de correos»), anticipación de fonemas de una palabra subsiguiente (ej.: «gato de goma» en vez de «pato de gorna»), perseveración de fonemas de una palabra anterior (ej.: «caja de carillas» en vez de «caja de cerillas») o fusión entre dos palabras (ej.: «comendar» al unir el principio y final de las palabras «corregir» y «enmendar»). Estos hallazgos ponen de relieve la importancia de la información semántica, sintáctico-gramatical y fonológica en diferentes momentos del proceso de producción oral. De ellos se desprende, por ejemplo, que la selección de las palabras conlleva restricciones gramaticales antes de producirse la activación de los fonemas, y que estos son recuperados sobre una estructura silábica ya establecida. Esta última apreciación se pone de manifiesto igualmente en otro fenómeno que también ha sido estudiado dentro de esta corriente de investigaciones: el conocido como estado de «tenerlo en la punta de la lengua». Este término describe esa situación en la que queremos nombrar algo pero no somos capaces de recordar exactamente la palabra correspondiente. En muchas ocasiones sabemos más o menos cómo es de larga

CAPíTULO 3. Producción oral

la palabra, e incluso tenemos alguna intuición sobre la letra por la que empieza o cómo se acentúa, lo que indica que toda esta información se activa antes y de forma independiente del plan fonológico completo. En cuanto a los estudios de tiempos de reacción, son muy habituales los basados en la tarea de denominación de dibujos. Esta tarea, que consiste simplemente en decir el nombre de un objeto representado mediante un dibujo o fotografía, se considera una buena aproximación a la producción lingüística espontánea, con la ventaja añadida de ser experimentalmente controlable. La denominación de objetos es una actividad cotidiana que realizamos con frecuencia. Por ejemplo, al decir «Dame el vaso», estamos denominando el objeto «vaso». El estudio de los tiempos de reacción de los participantes al realizar esta tarea ha sido muy importante para el desarrollo de modelos cognitivos de producción lingüística, pues se supone que las variables que afectan a la velocidad con la que se denomina un dibujo estarán implicadas de algún modo en el proceso de producción. Como adelantábamos al principio de este apartado, el primer paso en la producción oral es la elección de un concepto en nuestro sistema semántico. Los estudios de denominación nos han permitido identificar determinadas variables que actúan durante este estadio del proceso. Entre las más importantes, se encuentran la imaginabilidad y la familiaridad. La primera de estas variables se refiere a lo fácil que resulta evocar la imagen visual correspondiente a un concepto dado, y se operativiza mediante cuestionarios subjetivos. Un concepto como «mesa» obtiene unos valores muy altos de imaginabilidad, ya que resulta muy fácil imaginarse una mesa. En cambio, el concepto «libertad» tiene valores mucho más bajos. La imaginabilidad está directamente relacionada con la dimensión concreto-abstracto, que parece tener una gran importancia en la organización semántica. En cuanto a la familiaridad, también se obtiene mediante cuestionarios subjetivos, y se entiende como el mayor o menor grado de contacto que solemos tener con un concepto o sus referentes.



Por ejemplo, «perro» resulta mucho más familiar que «armadillo»; o «cuchara», que usamos todos los días, más que «arpón». Diversos estudios han demostrado que producimos más fácilmente las palabras que obtienen valores más altos de imaginabilidad y familiaridad. A nivel léxico, una de las variables más influyentes en el tiempo de denominación es la frecuencia léxica, o frecuencia de uso de la palabra.' La frecuencia léxica suele calcularse en función de recuentos sobre corpus de lenguaje escrito, aunque en los últimos años se está utilizando también corpus de lenguaje oral, que parece predecir aún mejor la velocidad. Cuanto más frecuente sea una palabra en nuestro lenguaje habitual, más rápidamente la produciremos. También ha resultado tener una gran influencia en el proceso de denominación la edad a la que aprendemos las palabras, conocida como edad de adquisición." La forma más objetiva de medir esta variable es estudiando el vocabulario infantil y cómo se va ampliando a medida que los niños van creciendo. Sin embargo, se ha constatado que medidas mucho más sencillas, como las obtenidas al preguntar a adultos cuándo creen que han aprendido cada palabra, son igualmente fiables y válidas. Parece, por tanto, que cuanto más temprano en nuestra vida hemos aprendido una palabra, más rápidamente la produciremos, aunque en los últimos años se está especulando con la posibilidad de que lo importante no sea la edad en sí, sino el orden en que han sido adquiridas. Sea cual sea el origen exacto de su influencia, la edad de adquisición es uno de los predictores más potentes de la velocidad de denominación. Tanto es así, que su efecto aparece incluso cuando se controlan los valores de frecuencia, variable con la que tiene cierto grado de correlación, ya que las palabras más frecuentes suelen aprenderse a edades más tempranas. Se considera que tanto la frecuencia como la edad de adquisición influyen sobre la denominación en el momento en que seleccionamos las palabras a partir del significado que queremos expresar. Finalmente, a nivel fonológico se encuentra otro grupo de variables, relacionadas con la

11

NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

forma de las palabras, que también influyen en la producción oral. Una de ellas es la longitud total de la palabra, ya sea en cuanto a número de fonemas o sílabas, siendo menor el tiempo de reacción cuanto más corta sea la palabra. Otros factores, como la complejidad silábica, según el número y orden de las consonantes, o lo habituales que sean las sílabas en un idioma dado, frecuencia silábica, también influyen en lo rápidamente que las producimos. Todos estos factores parecen tener efecto en el estadio inmediatamente anterior a la articulación de los sonidos, en el que seleccionamos los fonemas que se deben producir. Además de fijarse en la influencia de diferentes características de los estímulos en la velocidad de denominación, algunas investigaciones se han preocupado por desarrollar distintos procedimientos experimentales basados en esta tarea. Uno de los paradigmas más utilizados es el de interferencia palabra-dibujo." Esta metodología surge como una adaptación de la conocida tarea de Stroop," en la que los participantes deben nombrar los colores en que están impresas distintas palabras. En la tarea de interferencia palabra-dibujo, el experimentador pide a un voluntario que diga, lo más rápido que pueda e intentando no cometer errores, el nombre de una serie de dibujos que se le presentan sucesivamente. El participante debe, además, ignorar una palabra que se ha colocado sobre cada uno de los dibujos, a modo de distractor. Lo interesante de este procedimiento reside en que, a pesar de las instrucciones explícitas de no atender a la palabra, el voluntario no puede dejar de leerla, lo que provoca un aumento en el tiempo de reacción con respecto a lo que ocurriría si presentásemos solamente el dibujo. Este enlentecimiento ha sido bautizado como «efecto de interferencia palabra-dibujo», dando nombre al propio paradigma, y se entiende como resultado de la competición entre las representaciones léxicas correspondientes a la palabra y al dibujo, que rivalizan por ser elegidas en el proceso de lexicalización. Esta interpretación del modo en que transcurre el acceso léxico se conoce como selección léxica

por competición. Desde esta perspectiva, los conceptos activos en el sistema semántico (por ejemplo, por ver un dibujo o leer una palabra) activan, a su vez, entradas en el nivel léxico. Estas entradas compiten entre sí para ser elegidas por el sistema. La elección de la entrada correcta, la correspondiente al dibujo, llevará más tiempo cuanto más activadas estén las entradas incorrectas, la de la palabra y otras que se hayan activado por estar relacionadas con ellas. El proceso de selección léxica se hace más complejo aún en el caso de los hablantes bilingües (véase recuadro 3.1). Este paradigma experimental ha permitido manipular las distintas características de los estímulos que influyen en los tiempos de reacción de la denominación, como la relación que existe entre dibujo y distractor. La manipulación de esta variable ha dado lugar a dos hallazgos importantes: el efecto de facilitación fonológica,? que se refiere a la mayor rapidez con que los participantes denominan dibujos cuando el distractor es una palabra fonológicamente similar al nombre del dibujo; y el efecto de interferencia semántica," nombre con el que se designa el enlentecimiento en el tiempo de reacción que se produce cuando el distractor está semánticamente relacionado con el dibujo. El descubrimiento de estos fenómenos ha ayudado a describir la arquitectura funcional del sistema de producción oral, pues de ellos se desprende la existencia de distintos niveles o momentos en el proceso. Así, la facilitación fonológica puede situarse en un nivel de procesamiento relacionado con la activación fonológica, entendiendo que algunos de los fonemas necesarios para la denominación del dibujo reciben activación doble por aparecer también en la palabra distractora. Por lo que respecta a la interferencia semántica, y según la hipótesis de selección léxica por competición, se entiende que, llegado el momento de elegir la entrada léxica adecuada, la correspondiente a la palabra compite con la del dibujo. Al existir relación semántica entre una y otro, la palabra está sobre activada, y por ello enlentece el proceso aún más.

CAPíTULO 3. Producción oral

r-;ecuadro

3.1. la producción en bilingües

Ya hemos comentado la complejidad del proceso de selección léxica, en el que se debe elegir una entrada gramatical de entre todas las que han sido activadas desde el sistema semántico. Este proceso debería resultar más complejo aún en el caso de las personas que hablan varios idiomas, ya que el número de entradas léxicas, e incluso programas fonológicos posibles, se multiplica al disponer de varias palabras para designar un mismo concepto. En general, se asume que los hablantes que dominan varios idiomas poseen un sólo sistema semántico o conceptual compartido entre todos ellos." Cada concepto está conectado con sus correspondientes nodos léxicos en los diferentes idiomas. Por ejemplo, en el caso de un hablante de castellano e inglés, existiría un único sistema semántico con un único concepto para representar el objeto coche. Este nodo conceptual estaría conectado con las entradas léxicas «coche» y «car». ¿Cómo elige el hablante entre estas dos posibilidades? Una solución posible sería disponer de un mecanismo que corte las conexiones entre el sistema semántico y las entradas gramaticales del idioma que no se está utilizando, y deje paso sólo a las del idioma apropiado en cada momento. Sin embargo, en muchas ocasiones se ha demostrado que las entradas de los dos idiomas se activan de forma paralela, por lo que un corte total de las conexiones entre el sistema semántico y el nivel léxico resulta poco probable. Otra posibilidad es que, una vez activadas las entradas de los distintos idiomas, exista un mecanismo inhibitorio encargado de reducir la activación de los nodos que no corresponden al idioma adecuado, lo que se ha llamado selección léxica por inhibición. De esta forma, aunque todas las L..:ntradas tomarían parte en el proceso de selec-

Modelos de producción oral En los últimos años se han propuesto varios modelos que intentan explicar todos esos hallazgos experimentales. La mayoría de ellos coincide en suponer la existencia de los tres niveles o subprocesos principales del proceso de producción oral; las diferencias se encuentran en la forma de entender la relación que existe entre ellos. Para algunos autores, el funciona-



--, ción, sólo las del idioma apropiado tendrían acti-

vación suficiente para ser elegidas. Una hipótesis más, conocida como selección léxica específica del idioma, es que la activación de las entradas correspondientes al idioma inadecuado sea ignorada por el sistema y, por lo tanto, éstas no entren en juego en el proceso de selección. Por último, la hipótesis de activación diferencial sugiere que las intenciones del hablante modulan el grado de activación que se otorga a cada entrada léxica, favoreciendo las del idioma apropiado.

COCHE

conceptual

COCHE

------1-------. ..

--I--~--·

7¡~ro~:,::~lP?\1h

/1< 1101lel lel monolingüe

Ikl 101lel lel Ikl la:; /r/ selección por inhibición

COCHE

COCHE

-----/~-

---¡---~-_.

;}\\ ~ lP?\1\\

Ikl 101lel lel

Ikl 101lel lel Ikl la:; /r/ activación diferencial

selección específica del idioma

Diferentes

gües.

posibilidades

del

acceso

--.J

léxico en bilin-

miento del sistema de producción es modular, lo que significa que cada subproceso no se inicia hasta que haya terminado el anterior. De esta manera, la selección fonológica no comienza hasta que no ha acabado la selección léxica, y ésta no empieza hasta que no haya finalizado la selección semántica. Para otros autores, el funcionamiento se realiza en paralelo, lo que implica que pueden estar funcionando varios procesos al mismo tiempo. Por otra parte, algu-



NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

nos modelos sostienen que la activación fluye de manera serial de arriba abajo, es decir, desde los procesos semánticos a los léxicos, y de estos a los fonológicos. Otros defienden que la activación fluye en ambas direcciones, de arriba abajo y de abajo arriba, por lo que los procesos semánticos influyen sobre los léxicos, pero también los léxicos influyen sobre los semánticos. Teniendo en cuenta estas dos características de funcionamiento podemos distinguir entre modelos modulares, interactivos y en cascada.

Estrato conceptual

• Preparación conceptual: durante esta fase se elige el concepto léxico que permitirá expresar el mensaje que se pretende hacer llegar al interlocutor. Este subproceso es relativamente complejo, incluso en una tarea sencilla como la denominación, ya que ante un mismo objeto pueden tener cabida varias respuestas. Por ejemplo, para denominar una silla podemos utilizar los conceptos léxicos correspondientes a «mueble», «silla» o «butaca». Además, no siempre hay un concepto léxico claro y único para el mensaje que queremos expresar. Sería

TT-¿OT"

d!~;~~' r--'--~

Modelos modulares Uno de los modelos de producción oral más conocido es el de Levelt, Roelofs y Meyer.?" Estos autores construyeron su modelo intentando dar cuenta de la gran cantidad de datos provenientes de estudios de tiempos de reacción basados principalmente en tareas de denominación de objetos. El modelo de Levelt supone que el proceso de producción lingüística pasa por una serie de estadios, que van desde la preparación conceptual a la articulación de los sonidos. La activación se va desplazando serialmente de unos niveles a los siguientes, y no existe retroalimentación, por lo que se considera un modelo discreto o modular. Cada uno de estos estadios produce un tipo diferente de representación, que se va aproximando cada vez más a la emisión sonora. A continuación detallamos las distintas fases del proceso, según Levelt et al., que aparecen representadas en la figura 3.1:

¡ ¡

Estrato formal

,--------,(m'' i' '7l~ Isl

planes a rticu latorios

f sonidos

jij

: DEL : ~ : ·0 ; :.................. SIGNIFICADO ; ................ J . :.~.~~.~?~~~~~.I~. 9.~~.~~.~1~.~~.; Figura 5.2. Esquema de procesos que tienen lugar en un modelo en el que el procesamiento morfológico es una condición para el acceso al significado. La identificación del sufijo es preléxica, ya partir de ella se puede realizar la concordancia.

después combinar los significados de ambos. Esta ruta estaría especialmente indicada para palabras morfológicamente compuestas regulares, infrecuentes y nuevas. También incluye una ruta directa por la que se accede a la representación completa de la palabra. Está indicada para palabras monomorférnicas, irregulares y palabras frecuentes o familiares. Por lo que dijimos antes, debido a la existencia de palabras que son morfológicamente regulares y palabras que son morfológicamente irregulares, el modelo que más probabilidad de éxito debe tener es el mixto. Un ejemplo de este tipo es el modelo de doble ruta elaborado por Caramazza" y sus colegas, que recibió el nombre de augmented addressed morphology model (AAM), y que asume que el estímulo activa tanto la palabra completa como las unidades morfológicas, los morfemas. La activación de la palabra completa a través de la vía directa es más rápida que la que se produce a través de los morfemas, sobre todo para palabras familiares. Si los morfemas que componen la palabra son más frecuentes que la palabra completa, el acceso al léxico se producirá a través de la vía morfológica. El modelo asume que el nivel morfológico almacena los morfemas base de las palabras, y que cuando uno de ellos se activa, también lo hacen todas las palabras que usan ese morfema, es decir, que pertenecen a la misma familia morfológica. Así, en la vía morfológica, si leemos la palabra cajetilla se activará caj- en el nivel morfológico, y en el léxico se activarán cajita, cajón, caja, cajero y, por supuesto, cajetilla. Un hallazgo importante sobre el que se sustenta esta restricción es que se ha visto que el tiempo de reconocimiento de una palabra no depende sólo de la frecuencia léxica de la misma, sino también de la frecuencia acumulada por todas las formas léxicas derivadas de la misma raíz. Se entiende que las dos vías se ponen en marcha en paralelo, y una de ellas gana a la otra en el acceso léxico. Una representación gráfica de un modelo de este tipo podría ser la de la figura 5.3.

CAPíTULO 5. Morfología

CONCEPTO

PALABRA

MORFEMA

Figura 5.3. Ejemplo de modelo interactivo con tres niveles: morfema, palabra y concepto. Las flechas señalan dos vías para la activación del significado: una ruta léxica, que activa directamente la representación de la palabra (línea punteada), y otra, indirecta, que activa morfemas antes de llegar al nivel de palabra.

REPRESENTACiÓN CEREBRAL DE LA MORFOLOGíA Estudios electrofisiológicos

y de neuroimagen Muchas investigaciones sobre el procesamiento morfológico de las palabras han utilizado los potenciales evocados como variable dependiente. La ventaja principal de utilizar los ERP es que permiten ver, milisegundo a milisegundo, la evolución del potencial eléctrico que se produce en las descargas neuronales ante una categoría determinada de palabras en relación a otras. El registro es continuo, y esto le da una resolución temporal inigualable. Uno de los componentes que mejor reflejan el acceso léxico y la integración semántica de la palabra en su contexto es N400, una negatividad que comienza a los 250-300 ms, tiene su pico a los 400 y suele terminar alrededor de los 600 ms. Tiene una localización central posterior, bilateralizada o ligeramente orientada a la derecha. Se produce cuando el significado de una palabra determinada no encaja fácilmente con el contexto. Otro componente bien conocido es la llamada LAN (left anterior negativity). Es también un pico negativo, habitualmente más temprano que N400 y con localización anterior izquierda. Se produce como consecuencia



de transgresiones sin tácticas o discordancias de género o número en las frases. Estos dos componentes, NYOO fueron investigados en varios idiomas europeos con diseños muy parecidos." Se tomaba una raíz determinada, que usa un sufijo regular y frecuente en el idioma, y se le añadía un sufijo de número irregular (poco frecuente, aunque existente). Por ejemplo, en español, una raíz regular podría ser cualquiera de las de los verbos de la primera conjugación, como cant- en cantar. Si el pasado es cant-aba, puede presentarse en su lugar cant-ía, que es el sufijo irregular de la segunda o la tercera conjugación. Y al contrario, se puede tomar una raíz de la tercera conjugación permit- de permitir y añadirle un sufijo regular de la primera, permitaba. Así, tenemos irregularizaciones, como en cantía, y regularizaciones, como en permitaba. Mientras que las regularizaciones producen un pico máximo en F7, es decir, área anterior izquierda, y no son significativas en CZ, en el centro de la cabeza, las irregularizaciones producen una N400 clásica, con las mayores diferencias en Cz, y no significativa en los electrodos frontales. Estos resultados, bien confirmados a partir de diversos trabajos, parecen señalar que el lector busca un sufijo frecuente y regular, como -aba, para segmentar la palabra y separarlo de la raíz. Como consecuencia se produce LAN, que es un componente sintáctico. Sin embargo, en las irregularizaciones, el lector no detecta un sufijo irregular y poco frecuente, como -ía; por eso se produce el componente semántico N400, ya que el estímulo no tiene sentido para él. Además, supone apoyar una localización anterior izquierda, asociada a ese componente LAN y probablemente al área de Broca, al que se le han atribuido este tipo de funciones de modo tradicional. En una investigación realizada en español,'? se utilizaban regularizaciones del tipo permitaba. En concreto, se presentaban oraciones como: • Ayer, en la montaña, el escalador resistía frente a la tormenta. • Mañana, en la montaña, el escalador resistirá frente a la tormenta.



NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

• Ayer, en la montaña, el escalador resistaba frente a la tormenta. • Mañana, en la montaña, el escalador resistará frente a la tormenta. En la figura 5.4 se puede ver que tanto en los verbos (resistía frente a resistirá) como en los no verbos (resistaba frente a resistará) existe una importante diferencia entre la oración concordante y la discordante, independientemente de que esa concordancia se haga con un verbo que no existe. Este resultado, junto con los examinados con anterioridad, señala que el lector detecta un sufijo e, inmediatamente, antes de reconocer la palabra, intenta hacerlo concordar con el marco temporal establecido previamente por el adverbio, es decir, un tratamiento preléxico de la morfología de la palabra en el contexto de frase. _

Verbos concordantes

-

Verbos disconcordantes

_

«No-verbos» concordantes

_

«No-verbos»

dísconcordantes

Estas evidencias concuerdan con otras obtenidas a partir de resonancia magnética funcional, en las que se comparaba la activación producida por palabras monomorfémicas y palabras polimorfémicas que incorporaban sufijos. Los resultados señalan que la activación es mayor para las palabras morfológicamente complejas en la zona inferior izquierda del lóbulo frontal y, dependiendo del tipo de relación morfológica, sobre todo en derivaciones, en la circunvolución superior del lóbulo temporal izquierdo. Ambas áreas coinciden con las clásicas del lenguaje: área de Broca y área de Wernicke. Así sucede en un trabajo de tomografía por emisión de positrones!' en el que se pedía a los participantes que produjeran el pasado simple de verbos regulares e irregulares en inglés. Los resultados demostraron que las dos categorías de estímulos producían una activación del área de Broca. Esta área 46 sólo se activa con los verbos regulares, y su función podría ser la aplicación de reglas. Por el contrario, los verbos irregulares activan sólo el área temporal 21, especializada en procesar un trazo de memoria correspondiente a una entrada léxica particular. Otros muchos estudios tratan de especificar la relación entre la descomposición morfológiea de la palabra y las vías ventral y dorsal que comunican estas dos áreas, pero no hay una evidencia segura de momento en este aspecto. Parece que las áreas temporales se activan sobre todo con palabras derivadas, mientras que las flexiones de las palabras producen una activación más selectiva del área de Broca. ESTUDIO DE PACIENTES Afasia de Broca

Figura 5.4. Los estímulos disconcordantes presentan una mayor negatividad frontal alrededor de los 400 ms. Este componente podría identificarse como LAN (left anterior negativity), un componente que ha sido relacionado con violaciones de tipo sintáctico. Este componente afecta por igual a los verbos y a los «no-verbos», lo cual indica que la concordancia puede ser realizada preléxicamente, antes del reconocimiento de la palabra.

Las pruebas que vienen del estudio de pacientes son coincidentes con las anteriores. Los afásicos de Broca sufren un daño cerebral que afecta a las áreas 44 y 45, según el mapa de Brodman. Sus problemas lingüísticos afectan sobre todo a la producción del lenguaje; a la expresión verbal, en concreto. Emiten frases con una estructura sintáctica simplificada, en la que faltan los nexos gramaticales, y suelen hacer

CAPíTULO 5. Morfología

una conjugación errónea de los verbos que utilizan. No es extraño que se les haya puesto como ejemplo de pacientes en los que la construcción morfológica de las palabras se halla seriamente afectada. Son muy interesantes los estudios en los que se somete a estos pacientes a tareas de continuación de frases en las que, dado un verbo, tienen que ejecutar un cambio de tiempo verbal (por tanto, una sustitución del sufijo del verbo)." El evaluador les propone la frase «Todos los días firmo un documento. Ayer, como todos los días ... », y el paciente debe continuar diciendo: «firmé un documento». Los resultados muestran que cometen errores de todo tipo sobre la forma verbal, sustituyen los sufijos de persona o de número, utilizan sufijos temporales que no corresponden, etc. La tarea se resolvería de manera eficaz si pudieran diferenciar la raíz que se les da en el verbo de la primera frase, «firm-o», y después sólo tendrían que añadir el sufijo de pasado, «[irm+ é», La incapacidad de estos pacientes para generar reglas de composición morfológica a partir de una raíz hace que cometan esos errores. Además, estos errores no están relacionados con la regularidad del verbo, es decir, recaen con la misma probabilidad sobre verbos regulares, como en el ejemplo anterior, que sobre formas irregulares en las que la aplicación no sería eficaz, como en «ando-anduve». Parece que no pudieran distinguir las formas regulares, sobre las que se pueden aplicar reglas, de las formas irregulares, sobre las que no se deben aplicar, y cuyas representaciones deben ser buscadas en la memoria léxica.

Anomla Un patrón bastante distinto es el que presentan los afásicos anómicos. Su problema se encuentra en la dificultad para localizar en su memoria las palabras de contenido que tienen que usar en el habla diaria: nombres, verbos, adjetivos, nombres propios, etc. Sin embargo, su capacidad para aplicar reglas morfológicas se halla intacta. Es decir, es un patrón de síntomas inverso al que presentan los afásicos de Broca. Estos pacientes no tienen problemas en la tarea



de continuación si las formas verbales son regulares; pero si son irregulares, aumenta mucho el número de errores, puesto que, como hemos dicho, las formas irregulares, por definición, no pueden componerse usando reglas, sino que hay que ir a buscadas a la memoria léxica. El problema es que el acceso a la memoria léxica de los afásicos anómicos está muy deteriorado. Más llamativo resulta aún el análisis cualitativo de los errores verbales que cometen: en su gran mayoría consisten en sobrerregularizaciones, es decir, toman la raíz del verbo «and-» y le añaden el sufijo de pasado «and+ é» y así caen en un error morfológico típico (ver ejemplos de los errores producidos por cada tipo de paciente en la tabla 5.1). Tabla 5.1. Errores producidos por los pacientes agramáticos y 'los anómicos sobre las formas irregulares. Mientras los agrarnáticos producen muchos cambios de tiempo verbal, los anómicos producen básicamente errores de regularización

Verbo Oigo Pongo Ando Siembro Friego Siego Tuesta Se Pierdo Elijo Muerdo Juego Riego Sierro Huelo Pienso Hiervo Ruego Tiemblo Vuelvo Traigo Vuelco Vierto

Errores Agramátlcos AnóInJcOs estuve pondré andé puse fregaré segaré sortar

poní andé simbré, sambré freí

silé, salí cogí elegiré, elijó mordiré jugaré regaré serraré ficharé, huelo pensaré, ganar herviré rogaría tembloró, semblé volveré, vuelvo traeré volcaré, volví vertiré, verto

elijé chupé

no gané hiervé ruegue

vuelqué vierté



NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

Disociaciones

dobles

En cuanto a los estudios de caso único, veremos a continuación algunos ejemplos de pacientes descritos en la literatura especializada que se atienen a esta disociación entre una vía directa de acceso al léxico y otra de descomposición morfológica. SJD era un paciente estudiado por Badecker y Caramazza 13 que tenía problemas de habla espontánea, lectura y repetición. Cometía un alto número de errores morfológicos en lectura, sobre todo de producción de formas verbales regulares (walked), mientras que incurría en muchos menos con formas irregulares (bought), las cuales hemos dicho que no pueden ser derivadas por reglas, sino extraídas directamente de la memoria léxica. Otro paciente, FS, descrito por Miceli y Cararnazza," presentaba agramatismo en el habla espontánea, cometía errores sobre palabras flexionadas y no sobre palabras derivadas. Estas últimas pueden llegar a tener una gran opacidad semántica (por ejemplo, cómo cambia el significado del verbo «decir» cuando se le antepone el prefijo «pre»), y por eso deben estar léxicamente representadas. Sin embargo, su ruta léxica estaba perfectamente preservada, por eso no cometía apenas errores con palabras irregulares. Tanto SJD como FS son ejemplos de un mal funcionamiento de la ruta de producción morfológica. SJD comete errores en verbos regulares; como sus formas compuestas no están en el léxico, no puede leerlos. En el lado opuesto tenemos a dos pacientes, ES y TS, presentados por Marslen-Wilson and Tyler," que sufrían demencias semánticas que afectaban especialmente a las formas morfológicamente irregulares. En ese mismo trabajo presentaban un estudio cronométrico que usaba la técnica de priming morfológico. Utilizaron tres tipos de palabras: morfológicamente regulares icalledl call), morfológicamente irregulares (gave/give) y semánticamente relacionadas (white/black).

Se utilizó un grupo de control formado por sujetos con habilidad lingüística normal. Los pacientes JG y DE eran agramáticos, con habla muy vacilante y ausencia de afijos flexivos. Tenían problemas sobre todo con palabras morfológicamente complejas, pero regulares. Por el contrario, el paciente TS era también agramático, pero tenía especiales problemas con las palabras irregulares. Los resultados mostraron que la facilitación que se obtiene en los sujetos normales cuando se les presentan pares de palabras relacionadas morfológicamente, en la condición de palabras regulares, se convierte en inhibición en los pacientes JG y DE y, por el contrario, produce una mayor facilitación en TS. En este último aparece, además, inhibición en la condición de relación semántica. Se establece así una disociación doble con pacientes afásicos, utilizando una prueba cronométrica y una técnica de priming. Muy similar es el estudio presentado por los mismos autores en el que se registran los ERP para pares de palabras de las tres categorías mencionadas en el trabajo anterior. La negatividad frontal obtenida para pares de palabras regulares se hace posterior en los pares irregulares, y es más distribuida y menos intensa en los pares semánticos. La conclusión es que si hay pacientes que conservan un procedimiento mientras han perdido el otro y viceversa, podemos concluir, de nuevo, que existen procedimientos independientes de acceso a la representación de las palabras, una ruta léxica directa y una ruta no léxica de descomposición morfológica. La importancia de los datos con pacientes es que apoya un soporte físico diferente (áreas o circuitería) para cada ruta morfológica. Los estudios neuropsicológicos nos han demostrado que las estructuras neurológicas subyacentes a un tipo y otro de estímulos no son las mismas. Que cuando se lesiona una vía, la otra sigue opera ti va. Que la localización cerebral de la aplicación de reglas morfológicas puede ser frontal, mientras la activación léxica directa puede ser temporal.

\.

CAPíTULO 5. Morfología



Resumen La estructura morfológica de las palabras determina los procesos mentales que tienen lugar durante su reconocimiento. El hecho de que existan familias muy amplias de palabras que comparten la raíz y hacen variar los morfemas que se les añaden, refuerza la idea de un sistema de reconocimiento basado en la utilización de reglas de segmentación y composición. Pero, de la misma manera, las irregularidades morfológicas también son muy abundantes, y esto exige un mecanismo que no funcione por reglas, sino que permita almacenar las excepciones como representaciones independientes. Las pruebas experimentales basadas en el reconocimiento de seudopalabras compuestas por morfemas existentes, así como de palabras pseudosufijadas o la existencia de pacientes como los afásicos de Broca, permiten apoyar la existencia de este mecanismo que opera bajo reglas. El hecho de que reconozcamos palabras irregulares y los errores de regularización en niños y afásicos

anómicos, apoya un procedimiento de reconocimiento directo sin tener que hacer la descomposición morfológica de la palabra. Las flexiones, más relacionadas con los aspectos gramaticales de las frases, al señalar las concordancias dentro de la oración, parecen más sujetas a un tipo de procesamiento por reglas; mientras que muchas de las derivaciones, debido a la mayor variación semántica que permiten en relación a la palabra base de la que parten, podrían ser accedidas de manera directa. Los estudios electrofisiológicos y de neuroimagen nos han permitido también acercarnos a la localización cerebral de ambos tipos de procedimientos. Mientras el procesamiento a través de reglas morfológicas utilizaría con mayor probabilidad el área de Broca, el acceso directo al significado de las palabras se llevaría a cabo en áreas posteriores del cerebro, sobre todo en el área temporal izquierda, o con una distribución aún más amplia.

Preguntas de autoevaluación • Encontrar un ejemplo de irregularidad rnorfológica ortográfica y otro de irregularidad morfológica semántica. • ¿En el modelo de listado exhaustivo, el procesamiento del género será preléxico o posléxico?

tienen una frecuencia de los morfemas menor que la frecuencia total de la palabra, ¿por qué vía se procesarán? • ¿La anomia es un déficit léxico o sintáctico? • Si un paciente comete errores de regularización de palabras, ¿qué vía tendrá dañada?

• En el modelo mixto o dual, las palabras que

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Longtin, C.M., Seguí, J. y Hallé, P. (2003). Morphological priming without morphological relationship. Language and Cognitive Processes, 18,313-334. 2. Domínguez, A., Alija, M., Rodríguez-Ferreiro, ]. y Cuetos, F. (2010). The contribution of prefixes to morphological processing of Spanish words. European Journal ofCognitive Psychology, 22 (4),569-595. 3. Domínguez, A., Seguí, j. y Cuetos, F. (2002). The time-course of inflectional morphological priming. Linguistics, 40, 235-259. 4. Domínguez, A., De Vega, M. y Barber, H. (2004). Event-related brain potentials elicited by morphological, homographic, orthographic and semantic priming. [ournal of Cognitive Neuroscience, 16, 1-11.

1

5. Álvarez, Cj., Urrutia, M., Domínguez, A. y SánchezCasas, R. (2011). Processing inflectional and derivational morphology: electrophysiological evidence from Spanish. Neuroscience Letters, 490, 6-10. 6. Butterworth, B. (1983). Lexical represenration. In B. Butterworth (Ed.), Development, writing and other language processes, Vol. 2, London: Academic Press. 7. Taft, M y Forster, K. 1975. Lexical storage and retrieval of polimorphemic and polysyllabic words.

[ournal of Verbal learning and Verbal Behavior, 15, 607-620. 8. Caramazza, A., Laudanna, A., y Romani, C. (1988).

Lexical access and inflectional morphology. Cognition, 28, 297-332.



NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

9. Weyerts, H., Penke, M., Dohrn, U., Clahsen, H. y Münte, T. (1997). Brain potentials indicate differences between regular and irregular German plurals. NeuroReport, 8,957-962. 10. De Vega, M., Urrutia, M. y Domínguez, A. (2010). Tracking morphosyntactic and lexical processes in the Spanish verb with ERPs. Joumal ofNeurolinguistics, 23, 400-415. 11. Jaeger, J. J., Lockwood A. H., Kemmerer, D. L., Van Va!in R. D., Murphy, B. W. y Khalak H. G. (1996). A positron emission tomography study of regular and irregular verb morphology in English. Language, 72,451-497. 12. Cuetos, F., Domínguez, A., Baawn, S. y Berthier, M. (2007). Disociación entre pacientes agramáticos y

anómicos en la producción

de formas verbales. Revis-

ta de Neurología, 44, (4),203-208. 13. Badecker, W. y Caramazza, A. (1985). On considerations of method and theory governing the use of clinical categories in Neurolinguistics and Cognitive Neuropsychology: The case against agrammatism. Cognition, 20, 97-125. 14. Miceli, G.A. y Caramazza, A. (1988). Dissociation of inflectional and derivational morphology. Brain and Language 35, 24-65,1988. 15. Marslen-Wilson, W. D. y Tyler, L. K. (1998). Rules, representations and the English past tense. Trends in Cognitive Sciences. 2,428-435.

l

Sintaxis Manuel Martín-Loeches

íNDICE DE CONTENIDOS • • • •

Introducción Procesamiento cognitivo Bases neurológicas de la Sintaxis Trastornos

INTRODUCCiÓN Para la correcta y completa comprension lingüística de una oración, no basta con conocer el significado de cada una de las palabras que la componen. Es igualmente crucial que el oyente o el lector descubra lo que se conoce como la estructura sintáctica de la oración, es decir, cómo se relacionan entre sí los diversos elementos que componen una oración, pues de esta estructura se derivarán finalmente los roles temáticos, o quién hace qué a quién. No dicen lo mismo las oraciones «Juan besa a María» que «María besa a Juan», aunque en ambos casos las palabras que las componen sean exactamente las mismas. De una a otra oración cambian radicalmente el agente y el receptor de la acción. La sintaxis tiene la culpa. La palabra sintaxis viene del latín syntaxis, que a su vez se deriva del griego O"úV'ra~tC;, de ouvráccsrv, verbo que significa coordinar. Y es que, según la definición del Diccionario de la RAE, en su 23a edición, la sintaxis sería aquella parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos. Se destaca por tanto el importante papel que la Sintaxis tiene a la hora de coordinar elementos, si bien hay que decir, con el fin de completar la definición de la RAE, que no siempre son palabras lo que se coordina, sino que una parte importante del trabajo de la sintaxis se aplica también a unidades o emisiones menores, unidades morfológicas. En este último caso hablamos de morfosintaxis, aunque es objeto de discusión para algunos au-

tores si la sintaxis y la morfosintaxis son una y la misma cosa, o si no serían dos procesos relativamente independientes.' También creemos conveniente mencionar que, mientras en lingüística la sintaxis es sólo una parte de la gramática, en Psicolingüística sintaxis y gramática se suelen tratar como términos equivalentes. En cualquier caso, una definición más práctica de sintaxis hablaría de reglas que permiten y determinan cómo combinar símbolos, sean estos palabras o unidades menores (unidades morfológicas), en cadenas predominantemente secuenciales (consecuencia de las restricciones impuestas por nuestro aparato fonador), es decir, en frases y oraciones, y cuyo resultado es la descripción de una situación particular (que sea real o ficticia, es otro tema). Para algunos autores, la sintaxis es lo más importante y diferencial del lenguaje humano, cuando comparamos éste con el de otras especies. Lo fonológico y lo semántico lo podríamos compartir de alguna manera con otras muchas especies, pues, por ejemplo, los loros articulan algo externamente parecido a los sonidos de nuestro lenguaje, y se ha conseguido que algunos primate s aprendan un cierto vocabulario gestual, donde determinados gestos denotan conceptos o contenidos semánticos. La sintaxis, la capacidad de combinación de símbolos, sería única en nuestra especie. Ésta ha sido la postura defendida principalmente por el lingüista Noam Chomsky y, a partir de él, por un gran número de seguidores. Según esta visión, además, sería esta característica del lenguaje la que explicaría la peculiaridad



NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

de la mente humana y su capacidad de razonamiento abstracto. Al ser unas puras reglas formales, serían reglas desimbolizadas, es decir, que constituyen una entidad totalmente independiente de los símbolos que combinan. Es por esto que gracias a la sintaxis se permiten infinitas combinaciones, incluso alejadas totalmente del mundo real. Como ejemplo de esto, Chomsky sugirió la famosa oración «las ideas verdes incoloras duermen furiosarnente». Gracias a esta propiedad combinatoria, infinita y no condicionada por el mundo real, la sintaxis sería el motor del pensamiento, incluso la razón de la creatividad humana. De las infinitas combinaciones que se permiten, algunas habrían sido realmente brillantes y productivas; se pueden combinar no sólo unas ideas verdes incoloras, sino, pongamos por caso, un hombre-león, de donde tendríamos el origen de algunas obras de arte paleolítico, mitad hombre y mitad animal. La principal operación del sistema sintáctico sería entonces la de combinar, unir o agrupar aquello que va junto, aunque en ocasiones haya que mover algunas de las piezas de sitio. En el ejemplo «Pedro se come los helados que hacen en la tienda que han abierto en la esquina con mucha fruición», la estructura sintáctiea determina que «con mucha fruición» es la manera en que «Pedro se come los helados»; ambas ideas van juntas, a pesar de que entre una y otra hay una cierta distancia y, lo que es peor, otras ideas que podrían haberse combinado: podrían hacer los helados con mucha fruición, o haber abierto la tienda de esta manera. Sin embargo, esta oración también es precisamente un buen ejemplo de que a veces la información no específicamente sin táctica determina, o ayuda a determinar, la estructura sintáctica, pues no es corriente hacer helados con fruición, ni mucho menos abrir tiendas de esta manera, mientras que lo es mucho más naturalmente para comer helados. Hablaremos más extensamente de esto en las secciones siguientes. En este capítulo vamos a describir las distintas propuestas acerca de cómo y cuándo se

realizan estas operaciones combinatorias durante la comprensión de oraciones, y veremos que hayal menos dos posturas, podríamos decir que diametralmente opuestas y totalmente enfrentadas, aunque ambas con un amplio bagaje experimental, así como algunas otras propuestas intermedias. A continuación hablaremos de las principales áreas del cerebro que subyacen a la sintaxis, que, aunque se conocen básicamente desde hace décadas, gracias a las lesiones cerebrales, sólo recientemente se entienden de manera mucho más completa y profunda, de la mano de las modernas técnicas de neuroimagen. De las consecuencias de esas lesiones que nos permitieron saber por dónde se localiza la sintaxis en el cerebro, hablaremos en último lugar.

PROCESAMIENTO COGNITIVO Existe abundante evidencia experimental de que durante el procesamiento de oraciones el proceso es predominantemente incremental, es decir, que a medida que se va procesando una oración, cada palabra que se encuentra, al igual que cada partícula informativa (morfosintáctica), se incorpora a una estructura sintáctica en construcción. En otras palabras, los sujetos no esperan a recibir la totalidad de la oración para proceder a extraer su estructura sin táctica, sino que ésta se va construyendo «en línea»." Hasta aquí, prácticamente todos los autores estarían de acuerdo. Las diferencias empezarían a aparecer, sin embargo, y principalmente, en cuanto a lo que ocurriría en caso de conflicto entre la nueva información y la estructura o estructuras sin tácticas construidas en línea hasta ese momento. Modelos de procesamiento

sintáctico

Para empezar, existe una notable división de opiniones respecto a si el procesador lingüístico va construyendo una (y sólo una) estructura sin táctica, o varias. Para algunos autores sólo habría una estructura, y si la nueva información (la nueva palabra o partícula) entra

CAPíTULO 6. Sintaxis

en conflicto con esa estructura, es decir, nos demuestra que no era la estructura correcta, entonces se producirían un reanálisis y la elaboración de toda una nueva estructura sintáctica en la que la nueva información tenga cabida. Por el contrario, otros autores piensan que, mientras no haya evidencias muy claras y la información lingüística procesada hasta el momento pueda dar lugar a dos o más estructuras sintácticas, el procesador lingüístico construirá y mantendrá todas esas estructuras; cuando llegue nueva información, ésta puede hacer decantarse claramente por una y descartar otras. El primer punto de vista suele ser el que mantienen los llamados modelos modulares; el segundo corresponde a los modelos interactivos. Sin embargo, no está en la raíz de la dicotomía «modular» contra «interactivo» el que haya una o varias estructuras oracionales activas simultáneamente, sino que la principal diferencia entre ambas posturas vendría dada en realidad por el hecho de si cada uno de los principales componentes del lenguaje, y particularmente la sintaxis y la semántica, funcionan como módulos de procesamiento independientes, encapsulados e impermeables a lo que ocurra en otros módulos, o si la información puede fluir entre ellos con relativa facilidad. Pero aún hay más diferencias entre las posturas «modular» e «interactiva» del procesamiento de oraciones, que van más allá de lo que estos meros nombres indican. Normalmente, los modelos modulares son también seriales, es decir, que se asume que los procesos implicados en la construcción de una estructura oracional siguen un orden temporal, no dándose un paso hasta que no se complete el anterior. Lo contrario ocurre con los modelos interactivos, donde varios procesos pueden tener lugar simultáneamente. Además, los modelos rnodulares suelen ser sintactocéntricos; es decir, que para estos modelos la principal guía utilizada a la hora de construir una estructura sintáctica es la propia y exclusiva información sintáctiea, la cual puede, no obstante, entrar en conflicto con otros tipos de información, como



la semántica, pero siempre en momentos tardíos, e incluso secundarios, del procesamiento de una oración. Para la mayoría de los modelos modulares, sin embargo, la información extrasintáctica puede ser tan determinante y decisiva, o más, que la sintáctica, a la hora de establecer la estructura oracional y desde el primer momento. Naturalmente, que el procesamiento lingüístico sea modular o interactivo no tiene por qué ser sinónimo, al menos literalmente, de serial o paralelo, respectivamente. Ni tampoco sintactocéntrico frente a menos centrado en lo sintáctico; ni que haya, en un momento dado, sólo una frente a varias estructuras sin tácticas posibles activas en un momento dado. Sin embargo, es cierto que las propuestas teóricas de mayor éxito respecto al procesamiento sintáctico se mueven, precisamente, entre estos dos polos: modelos que son modulares, seriales y sintactocéntricos, por un lado; y modelos interactivos, paralelos y basados en restricciones no sin tácticas, por otro. Entre uno y otro extremo se han propuesto varias alternativas mixtas, dependiendo del peso que se les dé a la modularidad, la serialidad y el sintactocentrismo individualmente, y de hecho es posible que la realidad se encuentre en algún lugar intermedio, o que ésta varíe dependiendo de múltiples circunstancias y contextos.' No obstante, creemos que resultará muy ilustrativo centrarnos en los dos principales extremos, que desarrollamos a continuación. Modelos modulares, seriales

y sintactocéntricos Los modelos modulares suelen asumir la propuesta original de Fodor de que la mente humana consiste, básicamente, en módulos que llevan a cabo procesos muy específicos y que están informacionalmente encapsulados, es decir, que sólo utilizan un tipo de información, la que les sea propia en función de su naturaleza. En la dicotomía semántico frente a sintáctico durante el procesamiento de oraciones, la gran mayoría de estos modelos suele asumir



NEUROCIENCIA DEL LENGUAJE

que, mientras el módulo o módulos dedicados a la información semántica pudieran tener un grado menor de encapsulamiento, ser muy abiertos, el módulo sintáctico es, por el contrario, tremendamente encapsulado, imposible de verse afectado por otros tipos de información también contenidos en la oración y que no sean estrictamente sintácticos. De entre todos los modelos de este tipo, el que mayor éxito con diferencia ha tenido es el de la teoría de garden patb «