238 26 6MB
Spanish Pages 212 Year 1955
y
General JULIO LONDOÑO
NACION EN CRI S I S
Biblioteca de Autores Contemporáneos Bogotá, 1955. B A N C O CE LA REPUBLICA BIBLIOTECA LUIS-ANGEL ARANGO
CATALOGACION
PUBLICACION DEL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. DIVISION DE EXTENSION CULTURAL.
Λ
rr
IMPRESO EN LA EDITORIAL SANTANFE — BOGOTA
INDICE Páginas
CAPITULO I El Carácter .........................................................
7
CAPITULO II La Política ...........................................................
53
CAPITULO III La Antiutopía ..............
75
CAPITULO IV El Espacio ...........................................................
95
CAPITULO V El Espacio contra el T iem po.............................
117
CAPITULO VI Integración y Desintegración ...........................
131
CAPITUL VII Cultura y Metafísica ..........................................
145
CAPITULO VIII La Etica ...............................................................
163
CAPITULO IX La Estética .........................................................
175
CAPITULO X La Adecuación a la V id a ....................................
197
CAPITULO I EL CARACTER Decía Paul la Combe que para fijar el carácter de un pueblo lo primero que se necesita es que ese pue blo tenga un carácter, es decir, una cierta combina ción de rasgos morales que se encuentra en los mi llares de hombres que lo componen, y que no se ha lla en ningún otro pueblo. Si observamos los rasgos somáticos del pueblo co lombiano tomado como unidad, notamos diferencias importantes que nos impiden en el primer momento fijar esa línea invariable que guía la evolución, esa marca indeleble en que se desenvuelve el estilo na cional, esa obstinada permanencia de una tradición que recibe y asimila todo lo nuevo que llega por los cuatro caminos del mundo, esa huella perenne en su esencia y que se renueva sin cesar, ese cuño que dis tingue a un pueblo de todos los demás, eso. .. que se llama carácter. El guajiro cobrizo y el antioqueño con sus firmes líneas vascas; el costeño del Caribe con su arrogan cia mulata y el huilense lento y enjuto; el africano vigoroso de nuestra costa del Pacífico y el santandereano de rasgos sajones; el nariñense con sus atribu tos quillasingas y el hombre del Cauca de distintivos castellanos, son tan diferentes entre sí como habitan tes de continente remotos. Y si con tal diversidad aparecen en su aspecto fí sico, en lo que hace relación a su carácter específico
JULIO LONDOttO
la diferencia es aún más profunda. El gentilicio regio nal va invariablemente asociado a adjetivos determi nantes: bogotano y palatino, huilense e ingenuo, antioqueño y traficante, santandereano y pendenciero, costeño y genésico, boyacense y político, pastuso y místico. Un pueblo que ostenta características de tan acen tuada variedad tiene necesariamente que aparecer co mo heterogéneo en sus manifestaciones culturales por incipientes que sean. Si tomamos como ejemplo la música, que no es otra cosa que la transmutación en notas del reflejo del paisaje ambiental sobre el alma del pueblo, hallamos en sus acentos una disparidad mayor que en los contrastes de la geografía y en la di versidad de los grupos humanos; porque ninguna re lación parece tener el joropo ventolero de Arauca con el bambuco nostálgico del Tolima, ni el sanjuanito cadencioso de Narifio con la cumbiamba lúbrica de la costa atlántica, ni el currulao de nuestro litoral Pací fico meridional con la guabina de Santander, ni el pa sillo cundinamarqués con las canciones sepultureras de Antioquia. Pero si a pesar de todas esas disparidades auténti cas inscribimos el pueblo colombiano dentro del pen tágono formado por las cinco razas en que se divide la población del mundo, notamos sin esfuerzo que de todas se diferencia abismalmente, aun de la cobriza y la blanca, a las cuales tiene aproximaciones aprecia bles. Si nos çplocamos al lado de otras naciones, vemos que tenemos algo que nos distingue, algo que nos di ferencia como colectividad hasta de aquellas qup han tenido, a causa de la conquista y la geografía, un des arrollo muy parecido al nuestro. A Venezuela con sus
NACION EN CRISIS
9
extrañas mezclas de blanco y arawak; al Perú, pue blo de dos caras, española la una y quechua la otra; a Bolivia con sus tres facetas aimara, quechua y guarany. . . Somos dispares en lo interior, pero hacia fue ra poseemos algo que nos une, que nos unifica y dis tingue profundamente de las demás naciones, aún de aquellas a quienes llamamos hermanas. La extraordinaria dificultad que existe para fijar los rasgos predominantes del pueblo colombiano, su do minador común, el substratum invariable que lo de termina, el eje de donde dependen las diferentes mo dalidades que se agitan en todas direcciones movidas por los vientos contrarios, consiste en que el pueblo colombiano no es una entidad fija, sino una entidad que deviene, es un organismo en formación, un conglo merado que evoluciona aceleradamente, una realidad en transición. Aumenta esta dificultad la circunstancia de que la velocidad del movimiento evolutivo no es uniforme en los distintos órdenes. Es más vivo en lo intelectual que en lo sentimental y más en lo sentimental que en lo somático. Toda fuerza plasmadora encuentra siem pre una oposición mayor para lograr una forma deter minada en la materia que en el temperamento y en el temperamento que en la mente. El carácter de un pueblo arranca de la triple raíz de la raza, el medio y la tradición. La raza fija las con diciones primarias, el medio las modela y la tradición las define y exalta. La historia nacional no es otra co sa que la concomitancia de estos tres factores en el espacio y en el tiempo; es la biografía de un pueblo proyectada hacia el futuro por estas tres fuerzas fun damentales.
i
10
JULIO LONDOÑO
La raíz indígena fue la base; la española el aporte. De la mezcla de entrambas surgió el mestizaje mediasangre, que, como toda combinación racial de esta cla se, aquilató las tendencias primigenas y rudas y de bilitó las virtudes pacientemente adquiridas. Porque lo malo, lo primitivo, lo bárbaro, se dá espontáneamen te, se propaga y refuerza por sí solo, mientras que las ventajas que se han logrado a fuerza de disciplina y de trabajo, de adaptación y de lucha, prenden con difi cultad y, como el genio, se esfuman en el torrente de la mezcla sanguínea. Nuestro indio, nuestro pobre indio sin reflejos de defensa, holgazán y pasivo, estaba, a la hora de la conquista, repartido en un anchuroso territorio, for mando agrupaciones minúsculas separadas por fuertes accidentes geográficos y sin comunicación alguna en tre ellas, reunidas en pequeñas áreas delimitadas que les permitían extraer los recursos escasos que exigía su vida miserable. La pequeñez de la agrupación de jaba en libertad el tropel de los instintos sin las vallas de la limitación que impone el conjunto y que es la esencia misma del derecho. Y ahí el indio se hizo apa sionado y su individualismo tenía un propicio campo de acción. Y viene el español. La raza más apasionada e indivualista que conoce la historia del mundo. Raza en la cual la palabra YO, con su importancia primordial, constituye la más corta síntesis de cualquier imperati vo categórico. Raza para la cual jada individuo es el punto de partida para todos los valores jerárquicos, el origen de todo derecho, la raíz" de toda colectividad posible. Raza en que cáda hqmbre se complace en sentir pasar a través de su propio ser el torrente de la vida, indiferente al mundo exterior; que vive el pre-
NACION EN CRISIS
11
sente, e ignora el porvenir; que no conoce otro méto do diferente de la violencia; para quien el país, la ciu dad, el Estado dicen solo relación a la propia perso na. Raza cuya fuerza motriz se confunde con las pulsa ciones del instinto. Individualismo y pasión; supremacía aislante del yo y arrebato de las inclinaciones básicas de la naturale za. Tales son las dos características del pueblo colom biano que afloran en el momento mismo en que co mienza a estructurarse, a tener manifestaciones vita les de organismo. Pero en sus comienzos aquellas ten dencias se manifiestan de una manera morbosa, inex presada; no tienen una forma definida, carecen de atributos geométricos. Es necesario que el medio, con el complejo que constituyen sus mil influencias dife rentes y simultáneas sobre el alma y la mente de los pueblos y de los hombres, venga a precisar sus con tornos, a modelarlos de acuerdo con las peculiarida des del suelo, a teñirlos del color del paisaje en que viven. Los cinco factores esenciales de todo paisaje am biental —forma, situación, extensión, riqueza y cli ma— formando combinaciones diversas cuyo número se confunde con el infinito, dan a los fundamentos ins tintivos de toda población humana un sello, una marca, un matiz que los distingue de todos sus semejantes. Y cada uno de los elementos que integran aquellos fac tores esenciales ejerce por sí mismo un influjo de una manera invariable. La montaña separa y el río une; la planicie encierra una poderosa fuerza dispersiva y el valle una atracción aglutinante; los minerales fijan a los hombres como árboles y el pastoreo los vuelve trashumantes; la abundancia de riquezas naturales trae la molicie, y la esterilidad una actividad enérgica; la
12
JULIO LONDOÑO
naturaleza indomable y bárbara de las regiones selvá ticas genera un terror que se aplaca sólo con la inter vención constante de los poderes divinos y la organi zación de la urbe moderna vuelve a los hombres ale jados de Dios; el mar abre la mente a la convivencia y a la innovación, a la alegría despreocupada y tole rante; la cordillera, en cambio, es un reducto para to da innovación, limita la sociabilidad, y vuelve al hom bre reconcentrado, libertario y fanático; el clima frío adormece las pasiones y el cálido las exaspera como el alcohol; el aumento en latitud y en altura estimulan la actividad y el pensamiento; su disminución acarrea la desidia y la superficialidad. . . y así indefinidamen te. . . El trópico, —en el que Colombia está crucificada—, es el medio más apropiado para la exacerbación pa sional; sus calores rigurosos y sus planicies malsanas han lanzado a los hombres contra las faldas de los Andes para que allí puedan sobrevivir y perdurar, ofreciendo así la más excelente ubicación para que su individualismo se ensanche y fortifique. Y las innume rables divisiones producidas por la trifurcación de la gigantesca cordillera que forman vertientes y valles de contornos reducidos, han aglutinado grupos pequeños, defendidos y distanciados unos de otros, que viven para sí y que tienen, por tanto, un individualismo co lectivo tan afianzado y tenaz como el individualismo de las personas que los forman. Cuando se trata de buscar el contacto entre unos y otros, cada uno se re coge a sí mismo, ve amenazadas de muerte las carac terísticas que su aislamiento le ha proporcionado y que considera como su más valiosa propiedad, y da rienda suelta a su odio. Quizá en ninguna parte como en Colombia existe una animadversión más definida entre pequeñas regiones vecinas. La separación geo
NACION EN CRISIS
13
gráfica les trae el desconocimiento de la comarca aje na y, como desde el punto de vista geográfico jamás los odios son más profundos que cuando se trata de agrupaciones que se desconocen, la animadversión ad quiere caracteres de ceguedad. Aquí, sí, desconocer se es odiarse. Bastaría, entre los ejemplos que se ofrecen a millares, citar ciudades florecientes, situa das a corta distancia una de otra y enlazadas por vías de importancia nacional, que ostentan una enconada ri validad que tiende a privarlas de todo contacto, y lo que es peor aún, de toda cooperación: Cartagena y Barranquilla; Neiva y Garzón; Manizales y Pereira; So corro y San Gil; Popayán y Pasto; Toledo y Labateca; Espinal y Flandes.. . Entre todas ellas no hay emu lación sino rivalidad, no hay competencia sino envi dia, no hay concurrencia sino antagonismo, no hay es tímulo sino pugna, no hay oposición sino hostilidad.. . Y luégo viene la tradición y exalta lo que ha sido definido por el medio y originado por la raza. Indivi dualismo y pasión que han sido transmitidos como una enfermedad hereditaria de una generación a otra; indi vidualismo y pasión que el colombiano encuentra en cualquier región del país o en cualquiera esfera del Es tado en que actúe; individualismo y pasión que han vivido y palpado los diferentes grupos que forman la nacionalidad o las diversas capas o actividades que componen la estructura social. Hombres y agrupacio nes ajenos a toda cooperación, a toda ayuda, a todo mutualismo, a todo concurso, a toda reciprocidad. . . Este estado de cosas —que como veremos adelante es un estado transitorio hoy por hoy— produce en la nacionalidad esa discordancia de los diversos elemen tos que no permite una unidad fuerte y vigorosa, sino que trae la disgregación que se ofrece desoladoramen-
14
JULIO LONDOÑO
te en la antagónica separación que hay entre las activi dades de los diversos ministerios, entre ejército y po licía, entre capital y provincia, entre ciudad y campo, patrono y obrero, oligarca y proletario, deber y de recho. Pero aunque el carácter del pueblo colombiano tie ne como basamento las dos calidades de indivi dualismo y pasión, no son su carácter mismo por cuanto éste es una complicada agrupación de mani festaciones, de inclinaciones y de hechos que lo mar can y distinguen de todos los demás. Hay, por tanto, necesidad de una amplificación que nos lleve al cono cimiento que necesitamos. Es claro que en el desenvolvimiento de este análi sis han de encontrarse numerosas contradicciones; es tas contradicciones pueden repugnar al trabajo de la razón pero hacen parte sustancial de la lógica de la vida y vuelven a ser racionales en el contenido mágico de la historiá. Porque para poder apreciar el carácter del pueblo colombiano hay necesidad de marchar hombro a hom bro con él, ya que todo lo que entraña está continua mente en movimiento, es un carácter en tránsito, una manera de ser en camino, una marca que evoluciona de continuo, un contenido espiritual, mental y físico cuya parte sustancial permanece pero cuyos elemen tos accidentales se desenvuelven y cambian incesante mente. Pero este movimiento tuvo un punto de parti da y tendrá un punto de llegada. Todo cuanto pode mos hacer es apreciarlo en un tiempo dado de su ver tiginosa mutación. Lo más importante del caso consiste en que ese tránsito evolutivo del carácter del pueblo colombiano se mueve entre extremos contrarios y sus diferentes
NACION EN CRISIS
15
aspectos presentan antinomias para las cuales el tér mino medio no existe ni puede existir. Presionado por fuerzas internas y externas que traen consigo las agi taciones universales, sometido al determinismo de la raza, del medio y de la tradición, y encadenado al in dividualismo y a la pasión, presenta las siguientes es calas que lo fijan y distinguen de los otros pueblos: I—De lo intermitente a lo constante. II— De lo plural a lo unitario. III— Del pensamiento a la acción. XV—De lo superficial a lo profundo. V—De lo general a lo particular. I—DE LO INTERMITENTE A LO CONSTANTE
Quizás ninguno de los pueblos de América tiene, co mo el colombiano, tan notable diferencia entre los períodos de exaltación y depresión; quizás en ninguno pueden verse con tánta claridad esas explosiones emo cionales que tras una inusitada violencia regresan a una pasividad vegetal. Somos un pueblo que, una vez que ha puesto aceite en su lámpara, lo hace quemar en una llamarada resplandeciente y súbita. Por eso nues tra historia es el recuento de grandes saltos en altura y profundidad irregularmente distribuidos en el tiem po; fulguraciones repentinas de un temperamento apa sionado deslumbrantes como fogonazos de magnesio. Así lo vemos pasar inesperadamente de la arrogancia a la humildad, de la osadía a la desilusión, de la cruel dad a la clemencia, del frenesí a la resignación, de la violencia al desaliento, de la insolencia a la apatía. En los momentos de exaltación el pueblo colombia no es capaz de todas las cosas grandes así buenas co mo nefandas; especialmente en las cosas buenas su capacidad es inmensa, su generosidad se hace ilimi-
L
16
JULIO LONDOÑO
tada; su aptitud para el sufrimiento, grandiosa; su ener gía, sobrehumana; su actividad, asombrosa; su heroís mo, mítico. Pero los frutos de tan bellas condiciones deben ser cogidos en seguida; las horas y los días los destruyen como gusanos; el tiempo los pudre; la espe ra los lleva prontamente al olvido. Y para reproducir ese fecundo estado de efervescencia se necesita un nuevo acontecimiento, un hecho que haga vibrar de manera violenta las fibras sensibles de las inclinaciones instintivas. El dramatismo que encierra esta peculiaridad estriba en que se produce por causas que se sustraen a todo análisis. Nadie ha sido capaz de fijar hasta ahora, siquiera en forma de esbozo, una ley, un principio, una regla, que pueda encerrar las causas principales que sirven de reactivo a las emociones de nuestro pueblo: con mayor frecuencia de lo que fuera deseable, gran des acontecimientos que influyen en su vida de manera definitiva y profunda lo dejan indiferente; con una im pasibilidad que espanta vive días que transforman la historia del mundo, y en cambio, hay momentos en que un proceso jurídico, un drama pasional, un torero, un artista de cine, una injusticia social limitada, un ilumi nado o un curandero, producen en él una reacción de tal magnitud que las oleadas populares se suceden co mo una marejada gigantesca. Debe anotarse, sinembargo, y esto se debe a la idiosincracia pasional del pueblo colombiano, que este ti po de estímulo se refiere siempre a aquello que excita sus condiciones afectivas y no a lo que pudiera mover su razón. Los descubrimientos científicos, los hombres de ciencia, los grandes artistas sin vistosidad altisonan te, no producen en él exacerbaciones notables hasta el momento en que su existencia no tome, por una cir cunstancia cualquiera, un aspecto conmovedor.
NACION EN CRISIS
17
No hay pues esa persistencia en el esfuerzo, esa obs tinación en la lucha, esa continuidad en el impulso, ese sentido heroico del cumplimiento de las tareas de du ración indefinida, esa invariable resolución de perdu rar en una empresa u obra, ese brío permanente de la voluntad para la realización que fija la grandeza de los resultados. Pero el instinto del pueblo le hace compren der esta modalidad de su carácter y adaptarse a ella en todas las actividades de la vida y por eso, al ponerse en movimiento, hombre o pueblo, para lograr un obje tivo cualquiera, quiere que toda resolución sea repenti na, toda tramitación presurosa, toda decisión momen tánea, todo proceso vertiginoso, todo resultado breve. La palabra urgencia tiene para nosotros un sentido más profundo que la palabra justicia. Y este sentimiento de velocidad, esa ansiedad febril para ganar un tiempo del cual no se sabe cómo dispo ner, esa vivacidad que nos hace buscar con apremiante celeridad los resultados antes de que el cansancio o el fastidio sobrevengan y adormezcan el impulso de la re solución, señala y diferencia nuestra nacionalidad de un modo inconfundible. El avión, que crea progreso pero que no necesita lu char para abrirse camino, ha suplantado todos los pro longados medios de transporte; las vías terrestres tien den a desaparecer; las poblaciones más pequeñas peli grosamente ubicadas en las laderas de las cordilleras piden obstinadamente la construcción de un aeródromo de preferencia a cualquiera otra realización; el auto móvil, veloz refinamiento de lo personal, es el más apropiado medio de circulación urbana; el caballo va desapareciendo de las antiguas rutas y los autobuses tratan de penetrar, marchando por sobre viejos cami nos de herradura, a todos los pueblos y aldeas en una competencia desesperante.
18
JULIO LONDOÑO
Y un criterio semejante prima en la construcción de las vías de comunicación: los grandes planes viales que se establecen con una fijeza inconmovible son refor mados a los pocos días porque su realización deman daría un tiempo cuya duración exasperaría al pueblo y al Estado. Las trochas viales son tan estrechas que en la mayoría de los casos sólo permiten el tránsito en una sola dirección, y a sus obras de arte, con el objeto de ganar tiempo, se les da una resistencia para pesos mínimos; la superestructura es delgada, el afirmado prematuro, las obras de defensa nulas, y la conserva ción prácticamente inexistente. Y por eso, cuando las lluvias, tan frecuentes y violentas en esta comarca tro pical en donde la red vial trepa y desciende con una multiplicidad inverosímil de curvas atrevidas y encajo nadas, desencadenan su fuerza, el tránsito nacional queda paralizado y el hambre y la inmovilidad adquie ren caracteres de catástrofe. El negocio que a los pocos días de establecido no dá beneficios proficuos, se desecha. Compañías y asocia ciones comerciales de mil órdenes distintos se fundan y disuelven diariamente. Ninguna tiene interés en perdu rar sino en enriquecerse en el menor tiempo posible. Cada vez que una institución seria se anuncia como que tuviese más de medio siglo de fundada nos pare ce que ha tenido una longevidad inverosímil. En las edificaciones se prefiere el material prefabri cado que puede colocarse con inaudita presteza. Fue ra de las capitales, en donde los reglamentos de cons trucción son más benévolos o no existen, la aceleración en las construcciones representa el predominio del bahareque sobre la piedra, la ascendencia de la caña sil vestre sobre el cedro y el roble que se pierden en nues tros montes. Lo importante es terminar, terminar rau-
NACION EN CRISIS
19
damente, y si algunas circunstancias imprevistas retar dan el fin de la obra, la familia se instala en ella a me dio construir, la compañía empieza su trabajo casi a la intemperie, la oficina distribuye sus elementos orgáni cos entre los materiales dispersos, y si el inmueble es de alguna consideración —y esto especialmente en las grandes ciudades— se aprovechan uno o dos pisos ya arreglados y se dejan los restantes para terminarlos en un futuro lejano. Esta ocurrencia en las capitales de departamento y aún en la capital de la República, da ese aspecto desolado a multitud de edificaciones im portantes construidas a medias y en cuyos remates asoman por muchos años las enhiestas puntas de las varillas de hierro que sirvieron para armar el hormigón y sostener el final de una obra que ya quizás no se ve rá nunca. Y así en todos los órdenes: la mujer se cree solte rona a los 20 años; el pintor estima que ya habrá ter minado el auge de la escuela a que se ha afiliado si ha empleado más de una semana en la pintura de un cua dro destacado; el escritor se juzga fracasado si transcu rren varios meses entre el comienzo de la obra y su exhibición en los escaparates de las librerías; el investi gador desecha su tarea si después de pasados varios meses no tiene el resultado concreto de sus desvelos; el inventor se arriesga al fracaso casi seguro de la apli cación antes de gastar tiempo en las demostraciones prácticas; el químico o farmacéutico que ha descubier to una droga, casi siempre de efectos teóricos maravi llosos, la aplica directamente a los humanos para evi tar el retardo del éxito que implica la paciente obser vación en los animales de los laboratorios. A los 30 años el militar se apesadumbra por no ser aún general; el médico, profesor; el escritor, académico; la monja, abadesa; el artista, maestro y el sacerdote, obispo.
20
JULIO LONDOÑO
Y esta celeridad febril que remata fatalmente en la inercia; esta prisa emparentada con el vértigo; esta an gustia hermana media de la apatía; esta oscilación tremenda entre el movimiento y la inmovilidad, entre la exaltación y la depresión, entre la conmoción y la quietud nos ha privado hasta ahora de los beneficio sos resultados que trae consigo todo proceso de madu ración. Nos negamos a aceptar que el tiempo, la con tinuidad y la persistencia tengan un valor definitivo en toda adquisición de la materia o del espíritu. En lo po lítico hemos creído que al finalizar nuestra guerra mag na nos colocábamos de un salto a la altura de la de mocracia inglesa; en lo militar juzgamos que una mi sión militar helvética formaría en dos años un ejérci to como el suizo; en cuanto a justicia hemos creído que poseyendo un código hecho por un notable catedráti co de París podríamos contar con una administración de justicia como la de los tribunales franceses; hemos querido convencemos de que una brillante ley sobre los delitos contra la propiedad nos daría las mismas ga rantías que se cuentan en Suecia; nos hemos alegrado al pensar que el establecimiento de conservatorios de música en las diversas capitales nos colocaría inmedia tamente al nivel musical de Italia; hemos tenido la con vicción de que una comisión de financistas america nos podría dar a nuestro fisco la abundante firmeza del tesoro americano. . . y cuando pasados unos días, todas esas tentativas llenas de ilógica esperanza no nos han dado resultados visibles y tectónicos, hemos re nunciado a todo esfuerzo de continuidad dejando que regresen a su caótico punto de partida la política, la milicia, la justicia, la honorabilidad, la música y las fi nanzas. Esta disparidad entre la arrogancia del proyecto y la humildad de la realización; entre el anhelo insacia
MACION EN CRISIS
21
ble y la inmovilidad satisfecha; entre la inquietud transformadora y la adaptación pasiva; entre la precipitud febril y la molicie eufórica nos lleva a una si niestra falta de hedonismo, pero no de aquel en que el placer es el fin único de la vida sino de este en que a todas aquellas cosas concretas que tienen utilidad para la existencia se les da un aire de simetría, un to que de belleza, un pulimento que las reviste, un baño de gracia que las hace amables. Santayana decía que la obra de arte no es otra cosa que el placer objeti vado; la agradable objetivación estética de la utilidad sería el hedonismo a que hemos hecho referencia. Cuando se trata de construir un edificio de conside ración lo único que se necesita es el dinero y el lote para terminarlo rápidamente, nada importa que su ar quitectura arrevesada forme un insultante contraste con el ambiente, aunque éste sea el recinto amuralla do de Cartagena, la plaza española de Tunja o una an tigua calle colonial de Popayán; nadie da importancia a que la encantadora unidad de una pequeña pobla ción de construcción española se rompa con una bo chornoso edificio de cemento; las líneas de conduc ción de la electricidad van por las calles principa les acaballadas sobre troncos de árboles; las instala ciones eléctricas o hidráulicas de las casas son super ficiales y perforan los muros como ladrones; la ofici na y el depósito son comunes. Nada importa el arre glo de un ambiente placentero que refresca los senti dos y da a la vida, a la actividad y al trabajo un sig nificado profundo. Pero no todo cuanto aquí se ha esbozado es perma nente. Mucho es transitorio, móvil, fugaz. Este es un cuadro que evoluciona y se modifica. Los períodos de elevada exaltación y depresión profunda se van di latando con el tiempo; muchas obras y empresas lu-
F
22
JULIO LONDOÑO
chan denodadamente para lograr una magnitud na cional; en los proyectos se nota una tendencia cada vez mayor a la duración como los pinicos de un niño; en las ciudades principales la gente de gusto empie za a desechar lo chabacano y es cada vez mayor el número de las instituciones que luchan por perdurar aún en un ambiente de indiferencia y de hostilidad. El vigor de esta transformación marca el poder de la nación. Pero esta transición se hace por sí sola, sin voluntad, sin dirección, sin cauce; es la feliz infiltra ción de las tendencias de los tiempos nuevos; es la vi da del mundo exterior que nos toca e impulsa. Pero Colombia no llegará a la altura que como nación le co rresponde, hasta el momento en que haya logrado, aunque sólo sea en parte apreciable, cambiar lo inter mitente por lo continuo. II—DE LO PLURAL A LO UNITARIO
Toda nación se ve forzada a definir sil situación histórica tomando partido en la vieja polémica de la pluralidad y la unidad. Y en ninguna actividad como en ésta, el destino se hace palpable con encadenamien tos tan definitivos. Contemplado en su esencial simplicidad, el hecho consiste en marchar hacia el futuro siguiendo la atrac ción de uno de los dos extremos antagónicos del cami no que hay que recorrer, lo uno o lo múltiple, lo sin tético o lo analítico, lo similar o lo diverso. Por el camino de la unicidad se llega al terreno de la fuerza lo mismo en el campo material que en las más destacadas manifestaciones del espíritu. Por el otro se llega a la selección de los tipos individuales particularmente en las esferas del pensamiento. Cuan do aquella tendencia se lleva a su límite máximo el in-
NACION EN CRISIS
23
dividuo desaparece al disolverse en la agrupación; en el caso contrario solo el hombre existe y la colectivi dad desaparece. En qué sitio, entre los dos contrarios, debería colocarse una nación para llevar adelante ven tajosamente su destino?·'En la solución de este pro blema tremendo entran, de una parte, la actividad es tatal, y de otra, el Sino, que se refleja sobre la raza, el carácter, la geografía, y el impulso dado por la tra dición. Estas fuerzas vivas no pueden retrogradar ni detenerse repentinamente al solo conjuro de una dis posición del Estado, y al mismo tiempo, no puede per mitirse que estas energías ciegas decidan en forma ex clusiva de la vida de la nación. Pero, pese a esta consideración, la éra actual es la éra de la unidad. En todos los pueblos, los antiguos y los nuevos, se va despertando unas veces y se va im poniendo, otrae, esa fuerza de cohesión que obliga a todos cuantos pueden caber dentro de un género co mún, a formar, como células vivientes, una individua lidad diferenciada apta a su vez para unirse, como nue va célula, a otra individualidad superior. La unidad se sucede cuando una idea cualquiera, especie de entelequia, se enciende y refleja recíproca mente entre diferentes individuos, como podría suce der con espejos ustorios. Esa idea así reflejada úne los individuos, los agrupa y cobra de este modo una fuer za tal que los modela como organismos y les da una forma tan fuerte y persistente que los elementos indi viduales pueden cambiar, alterarse, aún desaparecer, y la unidad persiste. Y cualquiera que sea esa idea bá sica, esa entelequia plasmadora, la unidad se produce con todos sus atributos de fuerza organizada y pode rosa: fé como en las cofradías; obediencia como en la Compañía de Jesús; rapacidad como en las cuadrillas
24
JULIO LÓNDOÑO
de bandoleros; disciplina como en los ejércitos; codi cia como en los trusts. . . En cuanto a la nación se refiere, esta tendencia à la unificación se hace manifiesta palmariamente lo mis mo en el Estado que en el País, vale decir, lo mismo en los hombres que en el suelo. Todo hombre, miembro de una unidad nacional, de be entregar a ésta necesariamente una parte importan te de su independencia personal para poder lograr la compactación del conjunto. Las ideas, acciones y ten dencias no comprometidas en esa entrega son maneja das por él con un extenso radio de autonomía. Aquí radica la libertad. La democracia, la democracia ver dadera no es al fin y al cabo otra cosa que el equili brio justo entre las facultades que el individuo somete a la voluntad del Estado y aquellas de las cuales es el propio orientador. La libertad desaparece lo mismo cuando el Estado absorbe por completo la personali dad del individuo como cuando éste, sin sujeción al guna, pretende disponer de sus propias facultades. Aquel se disuelve en el conjunto y éste se agita en el vacío. El totalitario y el anarquista están igualmente distanciados de la libertad. Y un hecho claramente de mostrado a través de la historia es que ni en los mo mentos en que el hombre es absorbido por el conjunto ni aquellos en que el individuo carece de raigambre que se adentre en un organismo superior, aparecen esos tipos de personalidad que, en sus diversos aspec tos, son como partos gloriosos de una generación que fija la grandeza histórica de un país y aún puede ser vir de norma al resto del mundo. Estos tipos humanos sólo surgen en las naciones cuando se establece un equilibrio entre lo que se entrega al Estado y lo que queda de prerrogativas personales. Inglaterra, Fran-
NACION EN CRISIS
25
cia, y Alemania, para no citar más ejemplos, mues tran cómo en su desarrollo evolutivo, cuando han lo grado aquel equilibrio han dado campo al surgimiento de sus grandes hombres, Bismarck, Richelieu y Dis raeli en la política; Federico, Napoleón y Nelson, en la guerra; Kant, Descartes y Spencer en la filosofía; Humboldt, Couvier y Darwin en las ciencias físicas; Goethe, Voltaire y Milton en la literatura. Y así en las diversas ramas de la actividad humana. Y en cuanto al suelo, sólo los pueblos que tienen una verdadera unidad pueden conservarlo. La liber tad de los pueblos en donde el individualismo impera, se halla infinitamente cerca, infinitamente próxima a la extinción. Y en días como en los actuales en que la idea de las extensas nacionalidades y su afán de cre cimiento especial se manifiesta con consecuencias trá gicas, no queda otro remedio a los países y especial mente a los débiles que lograr la unidad, una unidad nacional potente, unidad en sus instituciones, unidad en el comercio y en la industria, unidad en sus aspi raciones e ideales, unidad en el sentido de su conser vación y en sus sentimientos de defensa. Una trágica y prolongada experiencia demuestra que sólo los pue blos en donde la unión es un hecho indiscutible, el sue lo es indivisible y la idea de patria es eterna. Cuando se trata de conservar el propio suelo, toda diversidad es estéril; sólo la unidad es fecunda. Pero cuál es la esencia misma de ese sentido de uni dad? Es la continuidad de las ideas o de los hechos en el espacio y en el tiempo; es la formación de conjun tos armónicos a los que se dá una figura o una forma precisas; es la igualdad en el cauce que sigue la co rriente del pensar o del sentir; es la repartición ecu2
26
JULIO LOKDOÂO
ménica de caracteres o actividades semejantes. Sus contrarios son lo discontinuo, lo inarmónico, lo diver so y lo singular. * * * Nuestro individualismo apasionado es el más gran de obstáculo que pueda oponerse a toda tendencia unificadora. Los vínculos que estrechan los conjuntos pa ra hacerlos úno son entre nosotros de una debilidad inane; el poder de cohesión tiene una mezquina debi lidad y el sentido de coherencia es endeble. A conse cuencia de ésto, en Colombia cada hombre se siente una torre, cada familia un oasis, cada pueblo una isla. Las fronteras nacionales adquieren una rigidez de mu rallas; los límites de los departamentos y municipios se cierran con pesadas cadenas y con resguardos bárba ros como si se tuvieran que defender ahincadamente contra una avalancha de contrabandistas y ladrones. Esta tendencia insular lleva fatalmente a una de las más marcadas peculiaridades de nuestra nación: la ca rencia de discriminación respecto a jerarquías. Todo aquel que tiene un puesto se mira a sí mismo co mo el término de la escala, la culminación de todo rango, la regencia del destino ajeno, el árbitro de la suerte de sus compatriotas. Quien está colocado en un rango inferior considera a aquel que ocupa el pues to superior como a un caporal, como a un jeque, co mo a un cacique. En esa forma galanteamos peligrosa mente al mismo tiempo la debilidad y la anarquía. . . Y nos olvidamos de que todo pueblo fuerte tiene un sentido estricto de la jerarquía; sólo los pueblos débiles son anárquicos. La angustiosa persistencia de esta disposición nos lleva con ansia subjetiva a buscar desesperadamente
1
NACION EN CRISIS
! 5 I j
I
27
im puesto de mando, una situación cada vez más ajena a toda dependencia. Pero no se trata de ese noble im pulso ascencional, fundado en la experiencia, en el tiempo y en el mérito, sino en la desazón para eliminar la ajena jerarquía. En toda colectividad humana el rango tiene una forma piramidal: el vértice está constituido por un elemento señero y la base contiene elementos múltiples. Y aunque las bases en los distintos conglomerados están entre sí más cercanas que las cúspides, se entabla esa lucha hacia la altura, muchas veces sin otro afán que el de poder sentirse aislado, singular y único. Sólo teniendo un conocimiento exacto de esta mo dalidad suigéneris pueden comprenderse multitud de hechos manifiestos de nuestra historia nacional, hechos que de otro modo aparecerían como inexplicables. Pue den tomarse como ejemplos al azar casos como aquel de nuestra última guerra civil en que hubo en el tea tro de guerra de Santander tres generales en jefe para una tarea común; los tres dependían exclusivamente del gobierno de Bogotá y no tenían relaciones mutuas de ningún género; el número de comandantes era su perior al número de soldados; hubo épocas en que los tenientes mandaban solamente cinco hombres porque todos los de su pelotón o compañía habían sido as cendidos. Durante las operaciones el ascenso no era un fin, sino un medio. Pero bien haya quien piense que este es el efecto más trascendental de esta manifestación de nuestro ca rácter; hay otro de consecuencias más profundas: la carencia de cooperación. Nos falta el sentimiento or questal; no tenemos el sentido de la rueda; ignoramos deliberadamente la importancia del engranaje. El indi vidualismo en todas las actividades funcionales se ha-
28
JULIO LONDOÑO
ce sentir lo mismo en lo intelectual que en lo afectivo y en lo físico. En lo intelectual, dada la vivacidad mental del co lombiano, cada uno tiene una idea única y personal de cualquier problema que pueda presentarse en el cam po de la política, de la ciencia o del arte, aunque su naturaleza le sea completamente ajena. Pero para im poner esta idea no puede someterse a escuela ninguna; esto es un comienzo de gregarismo que le parece hu millante. Y cuando la solución, sin ser propia, debe acometerse, se trabaja con desgano, con la certeza ade lantada del fracaso, con la seguridad de un futuro in suceso. Y en la realización final faltarán desde el co mienzo la fé, la esperanza y hasta la caridad. De es te modo, todo ramo en donde debiera haber unidad, ayuda, cooperación, ofrece siempre un panorama de desorden y de incoherencia. Entre nosotros todo po lítico tiene su plan, todo médico su terapéutica, todo artista su escuela, todo militar su estrategia, todo frai le su teología, todo arquitecto su estilo. . . y todo lo demás es absurdo; sólo lo propio es lógico. Este egocentrismo mental no sería tan funesto si la pasión se aplicara a la realización de la propia idea; la mayor parte de su fuerza se emplea para deslucir o desvalorar la ajena. Por eso “crítica” no significa en tre nosotros análisis sino ataque, no es opinión sino censura, no es apreciación sino vituperio. Y cuando, por un caso excepcional, aparece un hompre que pa cientemente se ha dedicado a llevar adelante un he cho científico cualquiera, lo pregona apostólicamente y le entrega su vida por entero, resulta tan fuera del medio, tan extraño al ambiente, que no sólo se le aísla sino que se le moteja compasivamente de “chiflado” si es investigador; maniático, si es sociólogo; bobalicón si pedagogo; babieca si científico. . .
NACION EN CRISIS
29
En lo afectivo el asunto va más lejos aún: esa incli nación a lo singular, esa predisposición a lo introverti do, esa querencia a lo subjetivo, fomenta y multiplica la envidia, la envidia de pequeños y verdes ojos. El bien ajeno nos lesiona como una profunda y dolorosa herida; para la ventaja de los demás tenemos una ex traña sensibilidad. Ante el éxito o ante la posibilidad del éxito ajeno, la gente culta permanece indiferente; pero la inculta, esa gigantesca mayoría con alma sin desbrozar, pone en juego toda su actividad para ma tar la esperanza, enturbiar la dicha, mancillar el éxito, quebrantar la fe o desquiciar el propósito; y esta dili gencia se extiende no sólo a los hechos de importancia sino a cosas más ordinarias y triviales. Cuando un compatriota se ve envuelto en una si tuación desesperada sólo le ofrecemos en abundancia visitas y lágrimas, pero no llegamos a un esfuerzo, si quiera mediano para remediar su situación o aminorar su catástrofe. Por eso el colombiano en toda angustia lo primero que hace es aislarse, encastillarse en su propia desdicha, hacer que entre hombre y hombre, entre casa y casa, entre poblado y poblado se levante un muro de silencio, que entre las casas de los her manos no quede huella de pie humano. En el terreno de los hechos el asunto presenta pecu liaridades aún más extrañas. Para toda labor, para to da faena somos adversos al trabajo en equipo. Nues tro deporte nacional, pese a las individualidades bri llantes, no ha podido desenvolverse y triunfar dentro y fuera del país debido a la repugnancia que le produ ce el juego como conjunto, como “team”; cada juga dor quiere resolver por sí mismo el evento, ser la es trella de la partida, identificarse con el triunfo. Nos negamos a aceptar el hecho de que un equipo com-
30
JULIO LONDOÑO
puesto de elementos de mediana habilidad pero coordi nado y unificado, y que sólo piensa en el resultado co lectivo, vale infinitamente más que otro compuesto de atletas especializados y brillantes pero desvinculados y dispares. Ahí ha estribado el persistente fracaso de nuestros elementos deportivos en los torneos interna cionales. Podemos ganar en una carrera individual pe ro nunca en una carrera de relevos; en un lanzamiento de venablo pero no en un partido de foot-ball; en un salto de garrocha, pero no en un juego de la rosa. En lo comercial el asunto ha empezado a cambiar. Las empresas de consideración se han visto en la ne cesidad de aprovecharse de las experiencias de otras latitudes; de transformarse en organismos; de cimen tar una jerarquía; de atraerse a los consumidores y es pecialistas. Con estos sistemas en un medio anárquico los beneficios son inmensos y casi siempre merecidos. No hay duda alguna de que la educación que estas compañías dan indirectamente al pueblo, es infinita mente mejor que la que, en ramas semejantes, propor cionan de manera directa el Estado. Pero a pesar de esto se ven casos de una ilógica y desastrosa desunión. Tal es el caso de Nariño. Este de partamento posée en gran parte las tierras más fértiles del país; las más fértiles y las más esmeradamente cul tivadas. La lava proveniente de volcanes activos o apa gados mantiene viva la fecundidad; no obstante, es en Nariño donde podemos observar más de cerca el ros tro de la miseria. Las grandes haciendas se repartieron entre los hijos que querían trabajar separados; luego, la propiedad se repartió entre los nietos, y así sucesi vamente. De esta manera, cada propietario es dueño ahora de un pequeño minifundio en donde sólo cabe una casa miserable, unas cuantas plantas alimenticias
NACION EN CRISIS
31
y unos pocos animales domésticos con los cuales tie ne que atender al sustento. Y así, en medio de una in mensa riqueza agrícola y de un trabajo que tiene que excluir la fatiga, miles de hombres viven en una estre chez indigente. Si la subdivisión del suelo continuara, los privilegiados alcanzarían a obtener una parcela en donde sólo pudiera caber una tumba, y como la fecun didad es hermana de la miseria, para poder luchar por la existencia, los hijos tendrán fatalmente que unirse o destrozarse. . . y con seguridad preferirán destrozarse. Afortunadamente en el tránsito de lo múltiple a lo unitario, de lo desunido a lo coherente, de lo diverso a lo semejante, de lo individual a lo colectivo se nota por todas partes una fuerza potente de aglutinación, una disposición firme por la cohesión, un sentimiento definido de organización conexa. Por doquiera se adi vinan estos síntomas redentores; los intelectuales se agrupan para dar valor a su trabajo y asegurar la pro piedad de sus producciones; los pintores hacen exposi ciones de conjunto, dan pie para apreciar la capacidad nacional en esta rama artística de manera diferente a lo que permiten por lo general las mediocres exposi ciones individuales. El matrimonio va perdiendo el sentido otomano en que el hombre era el único, el rey y con frecuencia el déspota de la propia familia, o donde la mujer ejercía un matriarcado violento que en vilecía y paralizaba las facultades del hombre, cam biándose de esclava en ama, y ya va adquiriendo un aspecto de sociedad en donde la mujer es el alter ego del hombre en los problemas definitivos de la existen cia de la familia. . . Las prestaciones y asistencia so ciales van creando una sensibilidad antes muerta para la angustia ajena. Los cafeteros, ganaderos, algodone ros, transportadores se han unido en cooperaciones cu
32
JULIO LONDOÑO
ya fuerza antes nula, forma la columnata sobre la cual descansa la estructura económica del país. Hemos dicho ya que la realización de la unidad lle va a la nación, lo mismo que a todos los elementos que la componen, a una etapa de pujanza tanto en lo ma terial como en lo espiritual, mientras que la diversidad la lleva al terreno de la selección individual especial mente en el campo del pensamiento. Pero hay momen tos en la vida de los pueblos en que, por mil circuns tancias especiales, tienen que respirar una atmósfera de plomo y la hora actual señala para el mundo uno de esos momentos. En tal situación toda nación para sal varse tiene que aglutinar sus componentes, totalizar sus energías, encauzar su brío y resumir su poder. En el pasado, la supremacía literaria, artística, filosófica o idiomática fueron la base de nuestra grandeza y pres tigio, Hoy los tiempos son distintos; la industria y el comercio, la técnica y la velocidad, el motor y la rue da llevan la Voz cantante y todos ellos exigen unidad, subordinación, colaboración y coherencia. La repre sentación actual del mundo tiene un contenido mayor de materia que de espíritu y el país que contradice esta situación se deforma. La salvación de toda nación tiene que resumirse en un plan, en una idea, en un ob jetivo único claramente concebido, que se proyecta hacia el porvenir y que es el punto focal de todas las energías nacionales, el blanco de todos los esfuerzos, la línea directriz de su evolución. No hacerlo es perder se en la contemplación del pasado y los pueblos que sólo viven del pasado son individualistas porque su misión no es crear sino conservar. . . Ill—DEL PENSAMIENTO A LA ACCION
Frente a la corriente de la vida los hombres o los pueblos pueden adoptar dos actitudes fundamentales:
NACION EN CRISIS
33
contemplarla o seguirla. Para el que adopta la actitud contemplativa la vida es el objeto; quiere captar su imagen y proyectarla luégo en forma de tesis, descrip ciones o imágines, o someterla a leyes, relaciones y principios fundamentales. Quien sigue la vida, entra en ella y se pierde en su realidad; la vida es el sujeto y de ella quiere extraer su contenido material o su energía; por un vigoroso esfuerzo de la voluntad trata de cam biar o de dirigir su curso. Y cuando el fluido de la vi da penetra en ambos y traspasa la materia de que es tán hechos, el contemplativo, dejando en libertad sus fuerzas instintivas, transforma lo que siente en pala bras, mientras que el otro quiere convertirlo en hechos concretos, en cosas perennes y reales, y frena sus ins tintos y exalta su voluntad para poder concretar en lu cha sus sensaciones. El uno quiere llenarse de ideas, el otro de experiencias. Frente a la vida el uno quiere pensar y el otro hacer. Pensamiento y acción no se excluyen. Desde el pun to de vista nacional el ideal supremo sería el de un pueblo en que un máximo de acción se confundiera con una gran capacidad de pensamiento. Este es un im posible. Podría aspirarse a un “áureo medio” en que pensamiento y acción tuvieran una distribución equilibrada. Sería un equilibrio inestable. Un Esta do semejante estaría de continuo bajo la presión de la naturaleza (cuyas leyes tienen una lógica tan di ferente de la lógica de los hombres), y de los repenti nos cambios del mundo actual. Además, este tipo de armonía no satisface a nación alguna porque todas tie nen en sí fuerzas telúricas, históricas y ambientales que fe solicitan permanentemente de uno u otro lado, y para contrarrestarlas necesita de un esfuerzo constan te que le impide abandonarse despreocupadamente al
34
JULIO LONDOÑO
porvenir. Ni siquiera en la Utopía de Platon pudo apa recer esto como posible. Pero hay además una irrefutable persistencia históri ca que muestra cómo todas las grandes naciones han seguido una evolución precisa, empezando por la ac ción pura y avanzando luégo lentamente hacia el pre dominio del pensamiento, pero a su llegada a éste, han tenido que convencerse de que la vida de los pueblos tiene fatalmente un contenido mayor de materia que la de los individuos. Para la Nación es más importan te producir que argumentar, realizar que argüir, crear que demostrar, realizar que creer. De otra parte, un país joven, un país que no ha alcanzado la ordenada máxima en el recorrido parabólico de su existencia, tiene necesidad de ser más activo que ingenioso, más diligente que sutil, más dinámico que profundo. Colombia es un país desequilibrado en el sentido in telectual. El razonamiento, el ingenio, la intelección, la agudeza, la chispa, la concepción, la instrucción, la percepción, todas esas cosas que dicen relación a la inteligencia y al pensamiento, nos atraen con una fuer za irresistible. El docto, el clarividente, el perspicaz, el sutil, el dialéctico, nos deslumbran y seducen, y en cambio, lo concreto, lo sustancial, lo corpóreo, lo que va acompañado de energía física, de vigor, de tenaci dad, de voluntad, no nos cautiva. El industrial, el constructor, el comerciante, el agricultor, el fabricante, son para nosotros gente burda y ramplona. El cuidado que hemos puesto en cultivar el cerebro nos ha robado la fuerza del brazo. El nombre de Atenas Suramericana de que se enorgullece Bogotá —emporio intelectual del país— quizás se debe menos a su cultura discuti ble que a ese menosprecio que en la capital de los grie gos se hacía patente por todo aquello que, aferrado a la materia, fuera algo distinto del ejercicio de la razón.
NACION EN CRISIS
35
Nos hemos olvidado de que la grandeza histórica de los pueblos se mide, como la virtud en las religiones, no por el cultivo de la inteligencia sino por el encauzamiento de los instintos. Que el impulso es más podero so que el razonamiento, el reflejo más eficaz que la teoría y la intuición más segura que el silogismo.
í
Donde más fácilmente puede observarse esta pecu liaridad es en nuestros sistemas educativos. Instruimos, no educamos. Colegios, Universidades y Escuelas, tie nen como finalidad exclusiva procurar conocimientos, transmitir ideas, acumular conceptos. Pero el cultivo de la voluntad, la canalización de las inclinaciones ins tintivas, el desenvolvimiento del temperamento, la ad quisición de hábitos, la formación de la personalidad, no se toman en cuenta. Valen más para los profesores las leyes del silogismo que la verificación práctica; las paradojas idiomáticas son más importantes que los tra bajos de laboratorio y la sutileza de las pruebas de la inmortalidad del alma despiertan mayor interés que la pulcritud de la conducta. Y sinembargo, es axiomático que, en educación, un hábito vale más que un libro y el sentido de cooperación es más útil que la semánti ca. “La educación —decía un ilustre rector de la Uni versidad de Princeton— es la capacidad para afron tar las situaciones que plantea la vida”. Por eso, cuan do el conocimiento prima sobre la acción el hombre está en condiciones desventajosas para enfrentarse a los problemas vitales. Con cuánta frecuencia encontramos hombres que habiendo sido los más aventajados en sus estudios de acuerdo con nuestros sistemas de instruc ción, son completamente incapaces de afrontar con desenfado las situaciones que la vida les plantea de continuo. Para un tipo de instrucción como el nues tro, en que se persiguen los conocimientos y se aban dona la acción, el mejor alumno tiene el máximo de
36
JULIO LONDOÑO
probabilidades de fracasar cuando se ponga frente a frente a la existencia. Los pueblos ¡jóvenes necesitan más educación que instrucción porque la educación es la única que se contagia y transmite de una generación a otra forman do así el substratum de la cultura, creciendo y fortifi cándose a medida que la historia avanza. En los pue blos viejos el acento se carga sobre la instrucción por que ya la transmisión hereditaria ha formado su cauce y lo ha colmado, y la grandeza así adquirida se desta ca mejor por el brillo del espíritu. Pero para aquellos otros, Taylor es más importante que Aristóteles por que la instrucción sin educación más fácilmente puede perderlos que salvarlos. La inteligencia sólo gobierna un pequeño porcenta je de la vida de las naciones. El temperamento, el ins tinto, la voluntad colectiva con su pujanza cósmica, las guían y condicionan casi por entero. Por eso cuando se dirige —como el Colombia— toda la fuerza na cional al cultivo de la inteligencia, el país se deforma, se desorbita, no sabe qué camino escoger. Y como tiene pleno conocimiento de esta desorientación no puede hallar sino la agitación y la angustia. Más vale des envolver una inclinación que legitimar una idea; y tra tándose de pueblos como el nuestro, que se hallan tan lejanos de su madurez, está primero la ética que la metafísica. No cabe duda de que esta modalidad del carácter colombiano tiene su origen en nuestro acendrado in dividualismo La actitud intelectual frente a la vida es la que más si acomoda a la singularidad. Nuestro per sonalismo indócil ha encontrado en esta postura un medio más apropiado para perdurar y robustecerse, y por tal camino nos hemos lanzado resueltamente tra-
NACION EN CRISIS
37
tando de alcanzar en poco tiempo una madurez que en gran parte es equivocada. Pero no podemos forjarnos muchas ilusiones sobre el uso que hacemos de las diversas manifestaciones de la inteligencia. El pensamiento profundo, sistematiza do, de una estructura arquitectónica requiere tiempo. Platón o Hegel, Descartes o Kant, Bacon o Comte, Newton o Leibnitz necesitaron de largos años para ir estructurando sus ideas. La inteligencia colaboró pa cientemente con el tiempo. Y nosotros somos precisa mente —debido a nuestro carácter intermitente y falto de perseverante tenacidad— lo contrario de ese dina mismo persistente. De allí lá carencia de obras profun das y la abundancia de trabajos rápidos, de libros que se refieren a un caso efímero, del dominio del periodis mo sobre el libro y la charla sobre la conferencia; de ahí también nuestra pasión por la improvisación. Cada vez que aparece un trabajo en el cual se hayan inverti do varios años, tenemos la sensación de asistir a un milagro, el paciente autor nos parece sospechoso y sen timos la impresión de que la obra, al momento de sa lir, ya es vieja. Algunos han tratado de comprobar que la inteligen cia tiene como función exclusiva el establecimiento de relaciones y que su magnitud se mide directamente por la distancia a que se encuentran los extremos de la re lación. Sea o no verdadera esta afirmación es lo cier to que debido a nuestro carácter tenemos la tendencia a no ir más allá de las relaciones inmediatas; las cau sas profundas o los resultados remotos nos parecen considerablemente apartados y lejanos para invertir en su búsqueda un tiempo demasiado largo y un esfuer zo demasiado intenso, y nos deleitamos en lo próximo, en lo inmediato, en lo adyacente, pero, eso sí, dándole
38
JULIO LONDOÑO
un aspecto de originalidad, de novedad, un cierto bar niz de profundidad que a primera vista deslumbra. Y de este modo —salvando excepciones milagrosas pa ra quienes nuestra veneración debería ser eterna y pro funda— el conjunto de la inteligencia colombiana, mi rada como un atributo de nuestro pueblo, recuerda aquellas comarcas tropicales, también nuestras, cuya feracidad emociona pero que, al ser talados los pro ductos inútiles que comportan, se tornan inmediata mente infecundas. Esta inclinación nos lleva por ende al abuso de la palabra. Hablar demanda menos esfuer zo que escribir. No entendemos la vida sino hablando; para abrir campo a esta actividad, en las ciudades de mucha o poca importancia se han improvisado “ca fés” cuyo número espanta y que no tienen otro objeto que proporcionar un ambiente para desahogar el deseo de conversar. El corrillo callejero alcanza entre nos otros el rango de institución. Ya en un plano más alto este exclusivismo de la pa labra lleva a la abundancia de oratoria. Somos ese país iberoamericano que más grandes oradores ha tenido en las diferentes ramas de la actividad nacional. La facilidad para la oratoria, la capacidad de alocución de los colombianos, es lo que realmente sorprende más allá de las fronteras. El pueblo ama la elocuencia, la admira, se exalta con ella y la sigue con palpitación an helante. Le interesa, eso sí, más que el hecho de que toma pie, la forma coruscante que acusa. Por eso nues tro orador no puede ser un hombre frío, analítico; a nuestra multitud no le interesan esos encadenamientos difíciles en que el análisis y la síntesis juegan un papel primordial. Pide siempre algo sonoro, grandilocuente, lírico. Para aplacar ese afán abundan el predicador y el tribuno, el recitador y el repentista, el charlista y el declamador. Pero se encuentra también, entre todos
NACION EN CRISIS
39
estos hombres dotados de maravillosa capacidad, una de las grandes calamidades nacionales: el demagogo. Nuestro demagogo, inteligente y listo, de palabra fluida y ademanes dramáticos, tiene sobre los demás dema gogos de los países latinos, la cualidad de despertar en el auditorio popular un vehemente deseo no se sa be de qué. Individualismo y pasión, piedras angulares de nuestra alma nacional, aparecen en él con sus mani festaciones más claras, y su sagacidad lo lleva a mos trar al pueblo una suerte de tierra prometida adorna da con las más atrayentes perspectivas; engaña a quien lo escucha, olvidándose de que engañar a un pueblo es menos peligroso que desengañarlo. Pero para lograr llegar al alma popular y conseguir su admiración, ape la siempre al proceso negativo, quiere derribar pero no construir, separar pero no unir, arrancar pero no cul tivar. Aplica su fuerza a lo injusto, a lo que la masa se siente capaz de realizar; así sus resultados son grandes. El mal se hace por sí solo, pero para el bien se nece sitan la perseverancia y el valor; por eso se dirige al pueblo como si quisiera extraer todo el odio acumulado en él hasta que su emoción se escape en forma de au llido. * ❖
í!c
Cuando examinamos cuidadosamente el ambiente se nota que empiezan a aparecer síntomas de cansancio por el exceso retórico, en algunas capas populares; la vida en su realismo tremendo; las dificultades de todo orden que abundan en los tiempos nuevos; los inmi grantes que van acumulando paulatinamente fortunas inmensas mientras los nativos discuten, raciocinan y meditan, van despertando la necesidad de la acción. Algunas de esas manifestaciones tienen necesariamente la forma exagerada de todas las revoluciones iniciales.
40
JULIO LONDOÑO
Ante la tendencia pragmática, ante la primacía de lo material sobre lo ideológico, se quiere pasar de un sal to al terreno de lo práctico. Estos inconvenientes no pueden eludirse; son necesarios en el proceso del cam bio, son atributos invariables de esa evolución salvado ra en que el ferrocarril rivalizará con el libro, la fábri ca con el cenáculo, la estadística con el poema, el ba lance con el silogismo, el tractor con el tribuno. No es malo el intelectualismo para el desenvolvimiento de una nación sino su exclusividad y su abuso; lo que hoy tenemos es una desarmonía primitiva y tremenda. IV—DE LO SUPERFICIAL A LO PROFUNDO
Los grandes pensadores de la humanidad han esta do acordes en afirmar la existencia de un impulso, un ímpetu, una fuerza propulsora que domina o empa pa los individuos y las colectividades y que de acuerdo con la naturaleza de cada uno, da forma a su estructu ra material, a sus sentimientos y a sus ideas. Platón lo llama lo inmanente; Aristóteles, entelequia; realidad subjetiva Espinoza; evolución, Spencer; voluntad del Mundo, Schopenhauer; voluntad de dominio, Nietzs che; élan vital, Bergson. . . La existencia de esos dos elementos, forma y fuer za, —sea cualquiera el nombre que a esta quiera dar se— parte en dos bandos a los hombres, a los pueblos, a las culturas. Los unos dirigen su razón, sus emocio nes, su actividad hacia la forma sustancial; los otros, hacia la energía que la produce. Y así, en toda mani festación individual o colectiva, las dos agrupaciones adaptan su conducta a la búsqueda de dos objetivos antagónicos; lo superficial o lo profundo; la forma o el fondo; la causa o el efecto; la voluntad o la lógica. . . Unos tienen alma apolínea y otros fáustica, para usar la frase magistral de Spengler.
NACION EN CRISIS
41
En los pueblos, esta orientación de las potencias no es siempre definitiva. Por lo general, a medida que la cultura adelanta su proceso de maduración, el alma colectiva va pasando de la superficie a la profundidad, va adquiriendo una tercera dimensión, va logrando un significado de dirección, un sentido espacial; va ende rezando sus pasos hacia lo definitivo y abandonando la tiranía de lo superfluo. En cuanto a nosotros se refiere, es necesario confe sar que estamos aún en la etapa de la superficie; diri gimos nuestra marcha hacia lo fáustico pero nos falta mucho para que podamos atravesar sus fronteras. Es claro que día a día crece el número de personas que van interesándose en el sentido de las ideas, de la emo ción y de los hechos; que caminan en pos de la esencia de las cosas en los distintos órdenes de la vida racio nal o personal, pero este número constituye todavía una minoría, una realidad de excepción, una circuns tancia no ecuménica. Nuestro pueblo, nuestra gran ma sa popular está en el período en que busca en la ar quitectura la fachada, en la oratoria la resonancia, en la pintura el trazo, en la música el ritmo. . . Antepone el traje a la actitud, la civilización a la cultura, el di ploma a la ciencia y el milagro a la fé. Y en el campo de la razón prefiere el accidente a la sustancia, la apa riencia al objeto, la presunción a la prueba, la probabi lidad a la certeza. . . Esta característica nuestra de hacer de la superficie de las cosas el elemento fundamental de la existencia, nos lleva fatalmente a colocarnos frente al problema de la extensión y la intensión que de aquel se deriva. En todas las cosas la extensión nos preocupa infinitamen te más que la intensidad. El don Juan aventurero, el locatario codicioso, el pintor y el jornalero, el escritor
42
JULIO LONDOÑO
y el latifundista, el profesor y el comerciante, todos es tán obsesionados por la cantidad, por el volumen, por la magnitud. Para ellos sí, el número como saldo, co mo resumen, como área, es la medida de todas las co sas. El guarismo frío, escueto, es la “última ratio”. Cantidad y no cualidad. Ahí estriba precisamente una de las más angustiosas propensiones de nuestro tempe ramento; la debilidad máxima de nuestra existencia como pueblo civilizado; ahí radica en mucho la causa de nuestro atraso. Nos negamos a reconocer que sólo lo intenso es vital, que sólo lo intenso' se contagia. A medida que el complejo de las facultades converge so bre un ente cualquiera, éste se profundiza en el tiem po. Toda obra densa es el producto de una concentra ción, de una convergencia; la misma idea de Dios, con sus atributos de eternidad, se nos presenta al espíritu por encima de todo razonamiento como el punto focal del cosmos. La luz del sol que atraviesa un lente al concentrarse incendia lo que toca; cuando se expande sólo produce tibieza. Las actividades que se realizan a través del esfuerzo, son las que producen el sentido heroico del deber, las que fijan la cultura, expanden la civilización y forjan la historia. Y no hay rama alguna de nuestra actividad que se escape a estas modalidades. La especialización, por ejemplo, en cualquiera de los ramos de la ciencia, ape nas empieza a hacer su aparición con una prudente ti midez. La medicina ha sido la que se ha atrevido a ca minar con mayor desenvoltura; la ingeniería la sigue. Las grandes empresas particulares que se desarrollan con premura se esfuerzan por conseguir el especialista en forma técnica y definitiva. En los asuntos estatales esta orientación apenas empieza a despertarse. Lo na tural hasta ahora ha sido que cada hombre conozca un poco de las diversas ramas, un profesor enseñe distintas
NACION EN CRISIS
43
asignaturas, un militar pertenezca a diferentes armas, un músico toque varios instrumentos, un obrero practi que múltiples oficios, un artista trabaje en diversas ac tividades estéticas, un pintor ejecute sus cuadros según diferentes escuelas, un dramaturgo realice obras que van desde la tragédia del tipo griego hasta el género có mico de Carlos Arniches; que un aficionado a la filo sofía sea tan profundo en Platón como en Santo To más, en Aristóteles como en Descartes, en Spencer co mo en Sartre’. . . En lo estrictamente material el hecho no tiene varia ción alguna; al contrario, su distintivo esencial se acen túa. Un ejemplo clarísimo es el de nuestras obras pú blicas. Al momento de fijar la distribución presupuestal el total se reparte en multitud de pequeñas obras, ninguna de las cuales tiene una verdadera trascenden cia nacional. Si se trata de vías, las grandes troncales se posponen a una infinidad de ramales secundarios que alcanzan a todas las poblaciones sin que lleguen a ninguna. Si se trata de edificios se emprenden simultáneamnte centenares de pequeñas construcciones dis tribuidas sin ningún fundamento social o geográfico y casi nunca se terminan; en todas las ciudades hay di versas iglesias en construcción pero ninguna de ellas es siquiera un monumento regional.. . Hemos perdido el concepto de que una obra grande cuya importancia re percuta en el ámbito nacional, representa por sí mis ma una poderosa fuerza unificadora, un centro de aglu tinación, una gran célula al rededor de la cual se van formando otras nuevas y va atrayendo hacia sí elemen tos remotos que la hacen cada vez más importante y trascendental. Es un hecho claro que nuestro pueblo ha iniciado su marcha hacia lo fáustico, lo profundo, lo intenso. Ahí empieza una nueva etapa de su historia. Todo avance
44
JULIO LONDOÑO
que en ese sentido se haga tendrá un valor inaprecia ble. Siempre que una nación se deleita en las cosas su perficiales los demás Estados la juzgan incapaz de com prender las profundas. Y hay en ello una cierta razón: la tragedia de hacer de lo trivial lo verdaderamente trascendental consiste en que lo trascendental aparece como trivial. Pero esta adquisición no se logra de un salto, se va formando lentamente como las capas te rrestres y cuando esas capas no han alcanzado una consistencia suficiente y se rompen por un cataclismo cualquiera, el trabajo de solidificación ha de empezar de nuevo. V—DE LO GENERAL A LO PARTICULAR
Decía Condillac que la principal fuente de nuestros errores consiste en el hábito de servirnos de las pala bras sin haber determinado las ideas. Y esto, que es va ledero para los hombres, lo es aún en mayor escala pa ra los pueblos. En la mayoría de los casos las grandes ideas, los conceptos fundamentales que distinguen a una nación o a un Estado, tienen un carácter morboso, esto es, impreciso, inexpresable, sin contornos definidos. Así su capacidad dinamogénica se exterioriza con caracte res extraños y muchas veces contradictorios. Este he cho se agudiza en los pueblos inmaturos y se hace más ostensible en aquellos en que lo pasional es columna de su existencia. Tal es nuestro caso. De las grandes ideas trascendentales tenemos un concepto barroco, sin delimitación, carente de geometría, imposible de expli car, inaccesible a las palabras, incompatible con toda delimitación aproximada. Y nuestra mentalidad, pese a la inteligencia e intelectualización del pueblo colom biano, abstrae sus ideas de por sí abstractas y las subli ma, quitándoles cuanto pueden tener de lastre, para
NACION EN CRISIS
45
presentarlas a nuestro espíritu en forma de espejismo con una preciosidad sutil cuyas irisaciones nos hipno tizan y deslumbran. La capacidad de conmoverse con ideas de esta na turaleza es lo que da a la muchedumbre colombiana su aspecto al mismo tiempo grandioso y terrible. Si es cierto, como decía Nietzsche, que las verdades que no pueden expresarse se troncan venenosas, las ideas que se subliman por falta de expresión adquieren una pu janza ciega y arrolladora. Y en nada disminuye esta energía el hecho de que la concepción no sea verdade ra, esto es, que no se adecúe exactamente a la reali dad y sea opuesta a ella; al contrario: el error tiene mayor fuerza revolucionaria que la verdad. Nada im porta tampoco que los resultados obtenidos después de este movimiento pujante sean antitéticos a lo anhe lado; con la agitación huracanada del nueve de abril, el pueblo quería vengar a un leader y encontró un amo; los frutos fueron amargos pero esto en nada in terfiere el concepto de forma apocalíptica en que pue de reaccionar el pueblo colombiano. Pero esta incertidumbre en las ideas, esta nebulosi dad en los conceptos fundamentales, esta indetermina ción en las nociones básicas, es causa primordial de nuestro retardo en el usufructo de grandes dones que dispensa la civilización actual. Tomemos como ejem plo la libertad. La idea de libertad nos subyuga; su ejercicio nos atrae halagadoramente. Esta circunstan cia afortunada hace parte de nuestra gran riqueza. Pe ro la vaguedad en la percepción de lo que ella significa nos priva casi por completo del intenso goce de disfru tarla. Queremos ser libres, libres sin limitación y sin compensación alguna; libres con independencia abso luta de todo vínculo, sin sujeción a ninguna norma; li-
46
JULIO LONDOÄO
bres sin contrariedad, sin oposición; libres con una li bertad sin contrarios como la idea que la engendra; li bres aunque esa libertad pueda ser un don demasiado nuevo para nosotros y aunque pueda alelarnos su clari dad deslumbrante; libres aunque la abundancia de la libertad pueda más perdernos que salvamos; libres con una libertad que sea hermana gemela de la anarquía. No falta quien diga que si la libertad no fuera un mito los hombres no se harán matar por ella; pero no, la libertad es una grandiosa realidad, es una indiscuti ble certeza. Pero la libertad no desciende, a ella se lle ga; y cuando no se han fijado límites precisos dentro de los cuales pueda ponerse en acción su poderosa energía, empieza a perder sus condiciones esenciales. Cuántas veces cuando el pueblo grita: Viva la liber tad!!!! un poco de esa libertad se escapa en sus gritos. Sólo el día en que comprendamos mejor la libertad se remos más libres. * * * Esta tendencia a la imprecisión conceptual nos lleva a querer vivir haraganamente en el terreno de las no ciones generales. El detalle, la línea, la demarcación, el contorno táctil de las cosas nos aburre y embaraza. Todo proyecto, todo plan, todo ideal está siempre ho rro de detalles y minucias que lo fijen como raíces a la realidad viviente. Y de esta manera la generalización, la abstracción, nos hace tomar lo que es posible por lo que es cierto y de este modo vivimos de la esperanza en lugar de vivir de la certeza. Nos olvidamos de es tudiar a Colombia pero nos desvelamos con el estudio de la Utopía. El “por qué” remoto nos basta y no dis ponemos del tiempo para determinar el “cómo” inme diato. Así, en la filosofía nos sentimos metafísicos, en la ciencia técnicos y en las cosas prácticas, maestros.
NACION EN CRISIS
47
Con unas cuantas ideas generales, pero cuya intención se desconoce, nos sentimos suficientemente respaldados para enfrentarnos a cualquier actividad. La inspiración compensará las eficiencias y eliminará los inconvenien tes que hayan de presentarse a medida que avanzamos hacia la realidad. De aquí también nuestra aversión a dedicar el es fuerzo a lo minucioso, a lo menudo, a lo exacto. Todo cuanto con esto se relaciona nos parece fastidioso. To do nos resulta nimiedad, bagatela, insignificancia. La estadística, por ejemplo, con su trabajo meticuloso, pa ciente, prolijo, nos aburre. Colombia es un país sin es tadísticas. Los Bancos y otras entidades particulares han comprendido su valor y han mostrado cómo estos datos pormenorizados, esquematizados a través del tiempo y el espacio, son la vela hinchada de los tiem pos propicios y el ancla en los momentos de angustia. Nadie sabe a dónde llegaría el pueblo colombiano si con su aptitud mental indiscutible, con su capacidad abstractiva, se hiciera más pragmático; si renunciara a la apatía para llevar el encadenamiento de sus relacio nes muchos más lejos, hasta enlazar fenómenos y he chos aparentemente remotos; si tuviera la paciencia su ficiente para unificar en leyes útiles fenómenos de na turaleza distinta; si refinara su fuerza de síntesis y ex tendiera el campo de los detalles a fin de tener un mayor espacio para su vuelo intelectual. Lo mismo que pasa en el terreno de las ideas su cede en ciertos aspectos concretos. Fijémonos en nues tras riquezas naturales. Tenemos de ellas un concepto grandioso pero confuso. Contribuyen a darle visos des lumbrantes a este concepto los reflejos de las esmeral das de Muzo, el ópalo del Tolima, el oro de Antioquia, el platino del Chocó, el mármol de Nare, el granate
48
JULIO LONDOÑG
olmandino de Pasto, el ágata de la Sierra Nevada, el uranio de Bochalema y el jaspe de la Sierra de Perijá. Pero ni el conocimiento de las cantidades, ni el empleo de los medios modernos de explotación, ni la relación de las vías importantes de comunicación con los ricos yacimientos nos permiten convertir tanta riqueza en ri queza. Cuando la Sección de Minas y Petróleos de nuestro antiguo Ministerio de Industrias lanzó a la luz pública la compilación de los estudios geológicos que, bajo la dirección del profesor Scheibe, se realizaron en el lapso comprendido entre los años de 1917 a 34, se produjo un movimiento de estupor en muchos co lombianos al contemplar nuestras inmensas posibilida des. También ese trabajo mató muchas esperanzas de quienes soñaban, sólo soñaban, hacer gigantescas for tunas en unos pocos días porque poseían el secreto de haber visto en sus propiedades o en lejanos baldíos aflorar una veta de carbón, asomar un aluvión aurífero o surgir una fuentecilla oleaginosa. Pero el entusiasmo pasó pronto y el trabajo enorme se olvidó para regresar a nuestros sueños, porque, co mo pasionales que somos, el sueño nos parece más se guro que la realidad. Por esto, cuando una gran com pañía o una empresa de notable importancia tratan de explotar ampliamente nuestras riquezas o ensanchar nuestras posibilidades, nos sentimos víctimas de la ex plotación y nos oponemos a ello con toda violencia. Si se trata de emplear en grande escala la maquinaria agrícola se piensa que sólo se trata de hacer morir de hambre al jornalero; si de una gran editorial, que se quiere prescindir de los arcaicos cajistas; si de una vasta empresa de confeccionar tela, que se pretende lanzar al arroyo a las modistillas; si de una considera ble planta telefónica que se intenta dejar sin pan a unas cuantas telefonistas. Y cuando nos hemos decidido a
NACION EN CRISIS
49
hacer un contrato con una casa extranjera, llevados ge neralmente de la necesidad, lo establecemos de mane ra tan complicada y mañosa que entrabamos el trabajo normal de la empresa o ésta busca artificiosamente al gunas de las innumerables cláusulas para sacar adelan te sus ganancias con notable perjuicio nuestro. El pla tino del Chocó, el petróleo de la gran anticlinal de los Andes y el uranio de Santander son ejemplos feha cientes. Esta catastrófica falta de información nos coloca en el plano del absoluto desconocimiento externo. Si in ternamente somos desconocidos por nosotros mismos, en el exterior apenas se tienen algunas nociones, ge neralmente equivocadas, de nuestras posibilidades ma teriales e intelectuales. En Suramérica, verbi gracia, se nos menciona como un pueblo de poetas. Se habla de nuestra dedicación a la poesía como de una ocupación nacional, pero en ninguno de esos países se conoce ver daderamente nuestra literatura. La insularidad, la in troversión geográfica, apenas si permiten que traspase las fronteras un murmullo conjunto como si se tratase de un pueblo de cigarras. Por fuera, solamente unos cuantos hombres cultos han logrado saber algo de nuestros auténticos valores poéticos, de la sonora ele gancia de Valencia, de la escéptica profundidad de Nú ñez, de la angustia dolorida de Silva, de la ingenua exuberancia de Pomtío, del grandioso tropicalismo de Rivera. Pero nombres como los de Caldas, Cuervo, Caro, Concha, Carrasquilla, Pérez Triana, Samper y muchos otros que forman el legado, valioso pero no muy extenso, de nuestra literatura, les son auténtica mente desconocidos, sin que tengamos el valor de ha cer un esfuerzo para que sus nombres, que ya entre 3
50
JULIO LONDOÑO
nosotros empiezan a esfumarse, revivan más allá de las fronteras. * * * La falta de claridad en las ideas, la carencia de es fuerzo para penetrar en el alma misma de las cosas, la manía de la imprecisión conceptual y la carencia de información, tenían que llevarnos necesariamente a emplear como puntos de partida fijos, bases preestable cidas, plataformas levantadas por otros y a veces apre suradamente edificadas por nosotros. De este modo hemos apelado a la comodidad de lo dogmático, lo dogmático en arte y en ciencia, en filosofía y en reli gión, en historia y en mística. Nos dejamos arrastrar fácilmente por la tentación de tomar una opinión como si fuera un hecho y obrar en consecuencia como si fuéramos dueños absolutos de la verdad. Por otra parte, nada se adapta tanto a un temperamento apasionado como el dogmatismo. Con él puede uno demostrar que lleva consigo la evidencia y sentirse con derecho a imponerla a los demás. Así se tiene más campo para la crítica y la intransigencia porque es el sistema que más aparta a los contrarios de la reconciliación y que con mayor facilidad puede, en un instante cualquiera, convertirse en violencia. Y de este modo nosotros, que deseamos nutrirnos de liber tad, permitimos la rebelión contra los hechos, el motín contra las entidades, la insubordinación contra las me didas estatales, pero nos oponemos con toda la fuerza que pueda dormitar en el fondo de nuestro tempera mento, a cualquier actitud de sedición, a cualquier co nato de revuelta, a cualquier gesto de desobediencia contra esas verdades que juzgamos fundamentales y de
NACION EN CRISIS
51
las cuales estamos intensa y pecaminosamente ena morados, quizás porque sabemos que al derrumbarse cualquiera de ellas tendríamos que empezar afanosa mente a edificar otras nuevas. Y ante el esfuerzo paciente que esta reconstrucción demandaría, adoptamos una actitud fanática, obstina da, intransigente y decidimos que toda tentativa de aná lisis, que todo proyecto de cambio, que toda propues ta de renovación es un ademán demoledor, una tenta tiva anarquista, un empeño revolucionario. *
*
El individualismo y la pasión con su fuerza primiti va y latente, fijados en la sangre, modelados por el medio y exaltados por la tradición, forman la base de nuestro carácter como pueblo. Las combinaciones adoptadas por aquellos factores, hacen resaltar carac terísticas especiales que nos delimitan y definen, que nos marcan con señales que distinguen nuestro pueblo de otro cualquiera: la exaltación intensa e intermiten te del esfuerzo, que da a nuestra vida y a nuestra his toria la discontinuidad de una serie de destellos; la ten dencia a la diversidad que mata todo intento de unión, todo afán de cooperación, todo anhelo de unidad; el predominio forzado de la intelectualización sobre la realidad concreta que nos coloca en un plano quimé rico; la condescendencia por lo superficial que dá a nuestra capacidad una actividad periférica y la caren cia de exactitud en las concepciones que obscurecen nuestro camino, retarda nuestra madurez y hace in transigentes nuestros conceptos fundamentales. Todas estas manifestaciones, unidas por fuerzas que son más poderosas que nosotros mismos, dan su sentíBANCO de LA RELu BUCA b ib l io t e c a
LUIS-ANGEL ARANGO
CATALOGACION
52
JULIO LONDOffO
do a la historia y determinan la evolución del pueblo colombiano; sólo partiendo de allí y con una visión adecuada a nuestros grandes defectos y a nuestras po derosas virtudes, podemos formarnos un concepto jus to de nuestra realidad política, lograr la captación de nuestra vacilante concepción espacial y fijar el com plejo sistema de nuestro avance cultural.
CAPITULO II LA POLITICA Liberal y conservador, rojo y azul, radical y go d o ... palabras entre las cuales cabe un infinito!!! Cristales de colores diferentes a través de uno de los cuales hay que mirar la vida de Colombia para tener el derecho de vivirla. Polarización de dos sistemas an tagónicos de juicio que se disputan agriamente el de recho de analizar, desde su punto de vista extremo, no sólo cuanto cae bajo el dominio de la política, sino también aquello que por su naturaleza misma está fue ra de esa disciplina: el arte y la‘ ciencia, el comercio y la técnica, la religión y la filosofía!! Fuerzas tremendas que han penetrado en los más recónditos repliegues del espíritu del pueblo de manera tan profunda que le hace concebir como imposible hallar, fuera del ahon damiento de esta divergencia, una adecuada solución a sus estados de desánimo y esperanza, de ceguedad y de videncia, de resignación o de revuelta. No hay país de América en donde la política tenga raíces más profundas, extensión más vasta, ni bifur cación más violenta que entre nosotros. Por qué so mos así? Las causas que satisfacen esta pregunta son múltiples: El individualismo, que nos convence de que los de lineamientos espirituales de nuestra personalidad son las venas que forman el esquema de la nación y nos lleva a creer que la biografía es la forma superada de la historia.
54
JULIO LONDOÑO
La pasión, corriente poderosa que nos hace preferir | el estrépito de la caída al silencio de la profundidad. La compartimentación geográfica del país que pro-1 duce en cada región un sentimiento localista que nos induce a confundir los límites de la nación con la curva del horizonte. La dispersión de las ciudades importantes, especie de islotes humanos que cuartean el ambiente nacional implantando así dondequiera la pugnacidad insoluble entre la capital y la provincia, el ciudadano y el cam pesino, la universidad y el agro, la mentalidad y el bra zo, lo que cambia y lo que permanece. Nuestra cultura incipiente, débil valla para detener los instintos primarios por la cual todavía la imagina ción puede más que el juicio, el fanatismo está más a la mano que la tolerancia y la fuerza es un camino más corto que el de la razón. . . Y finalmente, la tradición que nos muestra a través de los años cómo ese antagonismo iracundo señala las más esclarecidas épocas de nuestra vida nacional y se hace patente en el vivac o en la tribuna, en el parla mento o en la calle pública, en lo ancestral o en lo porvenir. * * * La capacidad de una nación para mantener y acre centar la totalidad de los dos elementos que la inte gran: suelo y población, es lo que constituye su poder. La forma en que ejerce este poder se llama política. La política se hace viva por el hombre. La concepción del factor humano en relación con la organización del Estado y los elementos geográficos de que el suelo dis pone, es lo que sirve de fundamento a las ideologías políticas.
NACION EN CRISIS
55
Nuestros partidos tradicionales, basados en la idea del engrandecimiento nacional, se confunden en cuan to se refiere a la dignidad del hombre y a la importan cia del pueblo que forma la nación. Pero cuando con estos elementos vivos quieren formar el esquema del poder, la bifurcación toma un carácter franco porque el uno quiere que el hombre se confunda con el pue blo y el otro que el pueblo se confunda con el hombre. Y cuando se ha avanzado un largo trecho en la estruc turación de los programas y la mente partidarista se si túa en una de sus ramas y mira hacia la otra, la ve tan distante de sus puntos de vista, tan contraria a lo que ha venido estructurando, tan imposible de que llegue por su camino a una solución aceptable, tan opuesta a sus propias ideas, que considera el espacio ajeno como campo adversario, como sitio a propósito para la lu cha y la destrucción y quiere repelerlo como un mal pa ra la nación. El uno ve en el extremo contrario perfi larse la dictadura y el otro originarse la anarquía. Por eso el aniquilamiento de las ideas del opugnador apa rece como un objetivo más noble que el triunfo de las propias. Cada estandarte de partido debería llevar en tre nosotros una cinta negra. Pero cuando decimos liberal y conservador tenemos que pensar en Colombia. Liberalismo y conservatismo han existido siempre y tenido como abstracciones un sentido filosófico aproximadamente exacto. Pero estas concepciones, al chocar con los elementos geográficos, al impregnarse de los efluvios del ambiente, al tratar de germinar en medio de realidades diversas, han ido perdiendo parte de su contenido inicial y adoptando un matiz diferente, tomando una forma nueva, involu crando elementos regionales, hasta convertirse en algo tan diferente de la idea inicial que muchas veces cues ta trabajo reconocerlas. En nuestros vocablos liberal
56
JULIO LONDOÑO
y conservador, sólo queda un porcentaje reducido del primitivo contenido filosófico que pretendía tener sen tido ecuménico y han adquirido, en cambio, una fiso nomía local.
!
Para dilucidar problema tan delicado es necesario hacer un cuadro que permita abstraer algunas de las características fundamentales de cada uno de los dos partidos:
¡
Conservador
Liberal
Concepción humana
Masa
y
caudillo
Poder coercitivo
Ley
y
fuerza
Geografía política
Federalismo
y
centralismo
Temporalidad
Evolución
y
tradición
Historia Nacional
Santander
y
Bolívar
Concepción ideológica ' Racionalismo
j
y
dogmatismo
y
aristocracia
-y
Aristóteles
y
catolicismo
Ideología política
Democracia
Filosofía
Platón
Religión
Libertad de culto
Jefatura
Múltiple
y
unitaria
Instrucción pública
Obligatoria
y
opcional
Unidad del grupo
Presión exterior
y
uniformidad
Objetivo nacional
Civilización
y
cultura
Forma de energía
Dinámica
y
estática
Interminable sería hacer una lista exhaustiva de es tos contrarios; pero cuantos aquí se han señalado son suficientes para mostrar el distanciamiento en que se hallan empeñados. Lo primero que salta a la vista en este divorcio ideológico es la imposibilidad de encontrar un término medio, un elemento vincular para extremos tan distan-
¡
NACION EN CRISIS
57
tes, un guión unificador entre concepciones tan neta mente diferenciadas. Quienes han tratado de colocarse en el campo intermedio, sea cualquiera el partido de donde hayan salido, para adoptar una moderada acti tud conciliadora, han sido derrumbados por la incom prensión o la calumnia, por el olvido o por el infortu nio. La agresividad partidarista no permite estas pos turas que tan frecuentemente hubieran podido salvar al país de angustias sangrientas. En uno y otro bando al que es mesurado se le llama tibio, al analítico deser tor, y al mediador, tránsfuga. En nuestra política, co mo en nuestra religión, el ateo es más respetado que el tibio. Por que cada uno reclama para sí la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad; en este sen tido los dos se identifican y cuando cada uno está bajo el influjo de su apasionamiento insensato estima que sus ideas son tan verdaderas que es una humillación demostrarlas. En esos momentos de exaltación el que tiene moderación no tiene partido. Hay momentos, sinembargo, cuando se trata de las concepciones fundamentales sobre la vida del Estado, en que los dos parecen aproximarse, coincidir, enten derse. A través de la historia de los partidos estos apro ches han sido siempre augurio de lucha, prolegómenos de una separación más franca y más agria. Los dardos que van destinados a un blanco dentro del mismo cam po son los que llevan un veneno más aniquilador. To do lo que une estrechamente, religión o sangre, ideo logía o familia, profesión o designio, adquiere en los momentos de lucha un poder separatriz mayor, infini tamente mayor que sus elementos contrarios. Por eso, al acercarse los partidos, la unidad formada tiene per files antagónicos como los filos de una misma espada. Así, por ejemplo, cuando el grito de entrambos se con funde en uno que lanza por los aires la frase sagrada
58
JULIO LONDOÑO
de Herrera: “La patria por encima de los partidos!!”, hay un momento de tranquilidad nacional, pero casi siempre esto no es otra cosa que un respiro para llegar con más vehemencia al momento de exaltación en el cual confunden la patria con el partido y los intereses de éste se anteponen a los del contrario. Debe ser así porque el recelo de esa aproximación está más atento a lo que los identifica que a lo que los diferencia. Pero el drama que encierra para la nación este anta gonismo tremendo crece cuando se mira no ya a los grupos sino a los hombres. En países como el nuestro en donde la densidad humana, esa patética confronta ción de la relación entre la extensión y la población, acusa un gigantesco desequilibrio, la cantidad de hom bres destacados se vuelve precaria. Es cierto que una gran masa humana no asegura la potencialidad de un pueblo, pero es indudable que produce mayor número de personalidades culturales. Y aquí, con nuestros 11.500.000 habitantes diseminados en 1.138.355 km2, y cuyos lugares de agrupación están separados por dis tancias astronómicas, los grandes hombres, especial mente los grandes políticos, forman una invaluable pe ro escasa minoría. Hay lapsos, y no cortos, en que las dos colectivida des políticas no cuentan con verdaderos conductores. Se percibe fácilmente ese hecho, primero, porque se ve crecer esa masa flotante que oscila entre la ideología liberal y la ideología conservadora y que sólo se deci de cuando escucha claramente las primeras notas de los clarines de la victoria. En seguida viene la tendencia de cada partido a las promesas de beneficios materialesparcelas y zapatos, comida y dinero, habitaciones y drogas. . . en fin todo aquello que el pueblo puede to car y llevarse consigo. Los apetitos materiales son en
NACION EN CRISIS
59
esos momentos los únicos que pueden ponerse en jue go. Pero hay en esos instantes una absoluta carencia de ideas y especialmente de principios, de principios profundos que prolonguen sus raíces en los más recón ditos rincones del espíritu, como los ostentaban hom bres del tipo de Uribe y de Herrera, de Caro y de Con cha. De este modo, rebajados por el despertar de estos apetitos primitivos y únicos, el pueblo que no tiene un caudillo a quien seguir, quiere entonces formarlo a su imagen y semejanza: los tímidos lo desean solapado, los ambiciosos exclusivista, los injustos parcial y los exaltados violento. Ante esta situación, la mayoría de los “leaders” oca sionales apelan al raciocinio. Muchos de estos conduc tores mediocres son inteligentes; y en política la inteli gencia no excluye la mediocridad. Pero el razonamien to para el pueblo es inútil. Al pueblo hay que arras trarlo por el deslumbramiento de sus condiciones ins tintivas, por la exaltación de su fuerza pasional. Los hombres, los grandes hombres que han dejado una hue lla luminosa en la historia de los partidos, han sido aquellos que han defendido una creencia en lugar de una verdad, que han hecho primar la fé sobre la lógica, que han colocado la intuición por encima de raciocinio. Y es en los tiempos felices de esos hombres cuando el pueblo, aún sin comprenderlo, se siente arrebatado por esas discuciones de fondo, por ese planteamiento grandioso de los problemas fundamentales que arran ca del hombre mismo y trata de estructurar el poder de la nación, nada importa que los conservadores profie ran la grandeza individual a la grandeza colectiva y los liberales prefieran lo contrario. Nada importa que los unos admiren la República Griega y los otros el Impe rio Romano.
60
JULIO LONDOÑO
En la pequeñez del número de grandes conductores políticos que proviene de nuestra reducida densidad, intervienen también factores importantes que no pue den pasarse en silencio. Así, por ejemplo, entre nos- ) otros la política de partido es un juego que no necesita * empezar por el aprendizaje; la única ciencia de sus principiantes consiste en saber elegir a los hombres que habrán de elegirlos; la energía y la audacia suplen el conocimiento, y cuando a fuerza de experiencia y estu dio un hombre llega a ser un político verdaderamente superior, a causa del apasionamiento popular la mitad de su espíritu se halla fuera de su partido. Por otra parte, dada la impaciencia, elemento funda mental de nuestro carácter, tal como lo hemos estable cido en capítulos anteriores, una multitud de jóvenes brillantes que podrían llegar a tener una estatura na cional, quieren, en el transcurso de pocos días, a veces de pocas horas, sentarse a la mesa de los directores, ir a la cabeza, de los caudillos, ocupar el primer puesto en el carro de la victoria. La política no salta. Aún en aquellos virajes radicales en que el recorrido tiene un trazo barroco, su movimiento es continuo aunque sea acelerado. Pero la mayoría de esos jóvenes ignoran que, por lo general, en política toda aventura es inte gral; que una de las condiciones que distinguen al ver dadero político es su parsimonia con el tiempo, su cui dado con el futuro. Y cada vez que toma el atajo de la violencia o la demagogia para llegar con menos es fuerzo y con apremiante celeridad al recinto de los conductores, los hechos al tamizarse a través de las se manas y los días muestran éxitos que empequeñecen sus nombres. De este modo se desploman en el camino brillantes inteligencias que hubieran podido llegar a destacadas posiciones en la política nacional, degrada das por sus laureles, derrotadas por sus triunfos y des
NACION EN CRISIS
61
honradas por sus victorias. . . Y la tragedia del políti co es que sólo tiene valor en política. . . * * * Con el objeto de poder comprender el alma nacio nal es preciso tener en cuenta que no se trata aquí de mostrar la solidez de las doctrinas que los dos partidos substratum filosófico que aún conservan después de substractum filosófico que aún conservan después de haber sufrido las transformaciones inevitables del am biente, de haberse sometido a la influencia modificado ra del paisaje. Se pretende sólo captar el aspecto que esas ideologías presentan al reflejarse sobre el alma po pular. Es, pues, la captación de un hecho objetivo y no la crítica, en el sentido kantiano de la palabra, de una postura ideológica. Y miradas las cosas desde este punto de vista, apa recen en las grandes masas de los partidos, apreciables divisiones tanto en el sentido horizontal como en el vertical. Muchas veces se ha pretendido confundir es tas separaciones internas con las mutaciones de los grandes dirigentes. Pero los cambios de los hombres son muy diferentes de las variaciones que se operan en la masa partidista; a veces llega hasta ofrecer aspectos contrarios. Los hombres pasan del dinamismo de una juventud atormentada y violenta a una senectud estática y con servadora. Lo que en una es deseo de derribar y cons truir, es en la otra el afán de conservar. En las regiones tropicales como la nuestra y con po sibilidades de vida precaria, la existencia se acorta y la edad camina con una premura aniquilante. Por eso aquí, más que en las zonas templadas, estas muta-
62
JULIO LONDOÑO
ciones revelan una profusión y una prontitud descon certantes. El Libertador es un ejemplo clásico. Pero no son estos cambios individuales, especial mente de los personajes destacados, los que marcan una división interna dentro de los partidos, divisiones que juegan un papel impresionante en el desenvolvi miento de la política nacional. Primeramente existe una separación en el sentido horizontal: cada partido se divide en tres agrupaciones, izquierda, centro y derecha, cuyos límites a pesar de que sus manifestaciones acusan gran claridad, no pue den señalarse de manera precisa. Es claro que todos los partidos políticos americanos tienen esta trisección, pe ro es cierto también que en cada país captan fenóme nos de naturaleza distinta y es esta fisonomía local lo que a nosotros nos interesa. Colocadas unas al lado de las otras las triadas en que los partidos se descomponen, quedan ubicados en los extremos opuestos al ala izquierda liberal y el ala derecha conservadora; hacia el interior, las dos alas contrarias, y en los intermedios las agrupaciones de centro. Los dos “centros” son en cada uno una especie de “aureo medio” entre las exigencias extremas. Para el conservador representa el equilibrio entre el liberalis mo tolerante y la dictadura férrea; para el liberal es la proporción armónica entre el conservatismo transigen te y el izquierdismo anárquico. Son estos núcleos, no los más numerosos por cierto, los que conservan la tra dición de su partido, los que prolongan la regencia de las grandes personalidades que han engrandecido su colectividad, los que pretenden trazar el esquema del poder en concordancia con la idea del bien para la na ción y la totalidad de su pueblo.
NACION EN CRISIS
63
En la izquierda conservadora y en la derecha libe ral hay aproximaciones importantes. Entre ellas la transigencia tiene visos de posibilidad; la discusión puede hacerse sin sobresaltos iracundos; los planes pueden estudiarse fríamente sin que su consideración empiece con arremetidas sangrientas. Pero la gran ma sa de la propia colectividad los mira con recelo: no puede concebir que ocurra ese entendimiento entre personas cuyas ideologías tienen ramificaciones tan opuestas. Creen que cada una de ellas tiene algo de de sertor, algo de desleal, algo de tránsfuga. Pero es en las agrupaciones antagónicas —la dere cha conservadora y la izquierda liberal— en donde se muestran con una agresiva nitidez las orientaciones de cada partido, pero no formando un complejo, un sis tema, una trama compensadora cuyos elementos se equilibran entre sí, sino exhibiendo cada elemento en forma aislada, protuberante, neta, y llevada, con el apasionamiento congénito que portamos en nosotros, de manera exagerada y tremenda. Es en este rezago conservador, en donde, con des enfreno ideológico, se pregona la aspiración al caudi llo, especie de jeque que, con una impetuosidad arre batada, empuñe las riendas del poder sin otra norma que el ardor banderizo y forme una aristocracia de ti po medioeval a cuya voluntad omnipotente se sometan silenciosamente todos los componentes del Estado; es aquí donde se ve negarle al pueblo el derecho de fijar, por medio de acuerdos de mayorías, sus destinos, por considerar que la mentalidad popular es tan rudimenta ria y voluble que está por este solo hecho, incapacita da para fijar las normas, delicadas y sutiles, que han de trazar el cauce por donde ha de correr la vida na cional; aquí donde se hace patente la tendencia ciega
64
JULIO LONDOÑO
hacia un centralismo férreo que permita, por encima de las limitaciones que puedan oponer las áreas geográfi cas y las agrupaciones étnicas, llegar en todo momento con su uniformidad inflexible, la mano del arconte; aquí donde se palpa el deseo de que todo lo que ha conquistado su ideología, se mantenga intangible, se conserve íntegro, se petrifique, para resistir al tiempo, ajeno a toda presión interina o externa, libre de todo intento de evolución, separado de cuanto pueda indi car transformación, y que toda acomodación a las ideas nuevas entrañe un sentimiento revolucionario. Es en este conjunto extremo en donde se denigra a Santander y se endiosa a Bolívar, pero no por sus realizaciones de genio sino por sus veleidades autocráticas. El dog matismo adquiere poder tan definido que en él deben inrustarse todas las normas éticas sin discusión alguna porque su contenido está por encima de la razón; la religión católica, apostólica y romana, debe ser la re ligión del Estado, dirigir su política y sojuzgar la li bertad de cultos, y perseguir, con intransigencia de San to Oficio, cualquiera creencia religiosa que se diferen cie de sus cánones; en la dirección del partido sólo un hombre lleva la voz y esta voz es clarín, mandato y nor ma para todos; la fuerza del grupo humano que inte gra la nación debe fortificarse teniendo como vínculo la uniformidad que debe darle un aspecto de ejército, de gigantesca unidad de combate, una consistencia de centuria. . . Bastaría solamente colocar una mantisa negativa a las anteriores concepciones de la derecha conservado ra, para obtener las que corresponden a la izquierda liberal. Aquí es el pueblo el que con su presión exte rior y ajeno a todo sentido de jerarquías, a toda unifor midad disciplinada, a toda gradación aristocrática, de be imponer su voluntad por encima de cualquiera otra
NACION EN CRISIS
65
consideración; la igualdad viene a ser la norma única, no sólo ante la Ley, sino en todos los órdenes, ya sea en lo económico o en lo agrario, en lo científico o en lo artístico, en lo social o en lo político; el federalismo debe primar sobre el centralismo porque aviva la in teligencia popular aunque sea a costa de la vigorización del Estado; las adquisiciones de los partidos y de la nación misma deben estar sometidas de continuo a una visible mutación pero no en el sentido indicado por la acumulación de la experiencia o por las situaciones nuevas o imprevistas, sino en una forma revoluciona ria. El pensamiento de Santander, el hombre de las leyes, se coloca por encima del pensamiento bolivariano, pero solamente en cuanto aquel se relaciona con la libertad y éste con la concepción autoritaria del Esta do; se fija la primacía de la razón sobre cualquier sen timiento afectivo o espiritual; la separación de la Igle sia y el Estado en forma tan definitiva que, olvidándo se de que nuestro pueblo es esencialmente católico, da el mismo campo a cualquier religión por exótica e ina plicable que fuera para nosotros; la dirección de su partido ha de ser múltiple, aunque la eficacia de esta pluralidad no produzca beneficios palpables, y final mente, la fuerza del grupo no debe manifestarse por la uniformidad pretendida por el conservatismo sino por la presión externa que el partido es capaz de ejercer para imponer sus reivindicaciones. . . Uno de los hechos más interesantes que muestra es ta separación ideológica consiste en que a pesar de la tosudez con que se defienden, tienen fatalmente que ir cambiando. Lo que ayer fué liberal es hoy conserva dor, y lo que mañana será conservador hoy es comu nista. En lo social, la verdad camina de derecha a iz quierda como la tierra. Y es esto precisamente lo que trae a un observador sereno una melancólica desilusión
66
JULIO LONDOÑO
sobre la evolución de nuestros partidos. Sus doctrinas son, aunque antagónicas, sosegadas y tranquilas; esto significa que la candente ferocidad que muestran sus luchas no viene de sus principios sino de sus hombres, de los hombres que se aferran tenazmente a verdades que no son sino espejismo's, a ideales que ya dejaron de existir, a dogmas que hace ya tiempo que pertene cen a la historia, y todo esto con el agravante de que, por una aberración inexplicable, son precisamente es tos principios erróneos, estos dogmas fuera de lugar, estas concepciones imposibles, las que más profunda mente arraigan en el alma del pueblo, las que éste de fiende con más vehemencia y las que paga con mayor abundancia de sangre. Pero si cada una de las doctrinas que arrancan de esta forma de agrupación horizontal interna tiene ma tices tan extraños, no menos acontece cuando se con sidera la estratificación en el sentido vertical: En la parte superior se halla un pequeño grupo de hombres que conocen verdaderamente la filosofía de su partido. Son cerebrales capaces de interpretar la mar cha del país, de fraguar las combinaciones que, des arrolladas pacientemente en el tiempo, habrán de ase gurar el triunfo de sus ideas; los estrategos de la colec tividad que, con una visión más o menos panorámica, establecen principios abstractos que otros habrán de convertir en realidad palpitante. Son estos los que co nocen esas leyes, en apariencia inmutables, de la polí tica, cuya aplicación no garantiza el éxito pero cuyo desconocimiento u olvido acarrea necesariamente la ca tástrofe. Pero no debe pensarse que son precisamente estos hombres de pensamiento los que guían y dirigen en to do tiempo su partido. Su voz tiene que ser algunas ve
NACION EN CRISIS
67
ces una admonición y otras un grito desesperado. A menudo los partidos se ven mandados por advenedizos y esto en momentos definitivos para la vida nacional. La suerte de las naciones podría fijarse exactamente por la frecuencia con que, en las grandes turbaciones, ha surgido el hombre que pueda guiar a su pueblo o a su partido a través de la tormenta. Debajo de este grupo pensante se halla otro para el cual la política de su partido tiene algo de sagrado. La tradición juega aquí un papel definitivo. Son éstos los hombres cuyos padres o abuelos sostuvieron su manera de pensar en forma humana, honda y perenne; los que vieron a sus antepasados conservar, como el aceite de una lámpara siempre encendida, una ideología liberal o conservadora, que adentraba profundamente en las generaciones que los precedieron y que tenían fé, fé fir me, fé segura en que en esa forma intangible debería mantenerse en la sangre de las generaciones por venir. Quienes están sometidos a estas infleuncias creen que deben defenderlas por encima de todo análisis, por encima de toda razón, porque son fuerzas que están vivas en el fondo del corazón y se mueven al mismo rit mo que los latidos de la existencia. Por debajo de los que viven la política en las esfe ras del pensamiento o en las reconditeces de la sensibi lidad, viene la gran masa popular para quien la po lítica debe estar en contacto con la realidad material, tener la forma física de los hechos visibles y poseer la pujanza demoledora del instinto. Forman este grupo todos aquellos que, dueños ape nas de una idea rudimentaria sobre su partido, su orientación y sus proyecciones futuras, no pueden dis tinguir los matices intermedios de las agrupaciones po líticas, las medias-tintas de sus doctrinas, los semito-
68
JULIO LONDOÑO
nos de sus conceptos básicos y alcanzan solamente a percibir sus extremos: lo rojo o lo azul, el hombre o la colectividad, el despotismo o la anarquía. Es esa ma sa anónima, valiente y sufrida la que, arrebatada por una exaltación que está más allá del círculo reducido en donde puede moverse su razón, endiosa a un hombre, muchas veces escogido al azar, sin que sus méritos y virtudes le sean conocidos, lo convierte en símbolo, lo transforma en bandera y le atribuye, para agigantarlo, todos los esfuerzos, todos los triunfos, toda la abnega ción que ella ha conseguido confusamente gracias a su energía en la lucha y gracias, no pocas veces, a su pro pia sangre. La fuerza de las tres reparticiones es, como la ma yoría de las fuerzas políticas, necesariamente colecti va. En la primera manda el cenáculo, en la segunda la familia, en la tercera la multitud. Frente a la ideología adversaria cada cual adopta una postura diferente: el pensante respeta, el sentimental perdona, el instintivo ataca; el arma del primero es la ciencia, la del segundo la ética, la del tercero la violencia; el instrumento del primero es el manifiesto, el del segundo el ademán, el del tercero el fusil. En las guerras civiles, esas matan zas sin objeto que durante tantos años ensangrentaron nuestro suelo, cada una de las tres concurrió con sus caracteres inconfundibles. Los directores fueron al campo para dar a la lucha un encauzamiento que de cidiera de la victoria; los otros se hicieron presentes con un sentido ético del deber y sólo preguntaban cuál era su puesto y cuál la misión que debían cumplir; el pueblo, la parte multitudinaria de cada partido, entró en la contienda de grado o por fuerza; ignoraba la grandeza de la lucha que emprendía y no alcanzaba a comprender su razón; iba empujado por el instinto sin que pudiera detenerse y la ausencia del elemento senti-
NACION EN CRISIS
69
/ mental o el desconocimiento de las nociones intelectua les de los dirigentes en vez de moderar su ánimo lo vi vificaba como una poderosa fuerza negativa que se ha cía patente en las acostumbradas carnicerías en que el valor personal alcanzaba, con incalificable frecuencia, caracteres grandiosos. * No siempre los hombres de ese primer grupo com puesto de directores y científicos de la política se han mostrado a la altura de su deber en estas convulsiones tremendas. Muchos de ellos no han podido disimular su excesiva prudencia, han anticipado combinaciones vergonzosas con los presuntos vencedores y no han si do ajenos a coqueteos remunerados con el adversario. Pero siempre, indefectiblemente siempre, es de este grupo de conductores idealistas y enérgicos de donde han surgido esos hombres a quienes los dos partidos no pueden cancelar su reconocimiento porque los han ayu dado en su derrota a sabiendas de que el derrotado tiene fatalmente que afrontar, no solamente el quebran to moral producido por la disipación del ideal, sino por la angustia que proviene de que el adversario, que ya tiene las riendas del poder en su mano, refrena vi gorosamente la oposición vencida impidiéndole toda tentativa de acción. Esos hombres se han esforzado después de cada colapso, en una superación inaudita de la razón, por conseguir para sus copartidarios destro zados lo que no pudieron lograr por su actitud revolu cionaria; y son también estos hombres los que muchas veces hemos visto sacrificados innecesariamente, no por sus enemigos de siempre, sino por sus mismos co partidarios cuya tranquilidad han defendido y por cu yas aspiraciones han luchado en momentos en que to do abnegación parecía estéril.
70
JULIO LONDOÑO
❖ * * Otro de los factores que indiscutiblemente hace que la política lleve entre nosotros ese germen de antago nismo que abarca todas las actividades del Estado, to das las regiones del país y todas las estratificaciones so ciales, radica en que cada uno de los partidos tiene pre dilección por determinados organismos o ambientes, que, sumados, abarcan la nación entera. Es una espe cie de repartición tácita pero precisa que se viene su cediendo desde los primeros tiempos de la República. El medio, el habitat, el ambiente, el paisaje, como quiera llamarse a ese espacio concreto en que se des envuelve la vida de las personas y las agrupaciones hu manas, ejerce un influjo poderoso sobre la manera de pensar y de sentir. A ese espacio, cuyas formas preci sas se transmiten permanentemente de lo exterior a lo interior y se van fijando indeleblemente en el espíritu, asociamos, por procesos inconscientes, todo lo que, en forma de recuerdo queda de nuestras alegrías y desven turas; así vamos acomodando a él nuestra existencia y esa acomodación exige la adaptación de nuestras ma neras de pensar y de sentir y condiciona nuestra natu raleza íntima. Como por una especie de osmosis, lenta mente el medio penetra en nosotros, su esencia íntima se mezcla con nuestra vida misma y matiza nuestro pensamiento, marca nuestras actitudes y tiñe de su pro pio color las inclinaciones y deseos. No obstante la infinita variedad que ofrecen los di versos ambientes nacionales, pueden agruparse en dos clases fundamentales; los unos engendran una energía estática, los otros dinámica; unos dominan por la quie tud y los otros por el movimiento; unos nos infunden un hálito vivificador y los otros petrifican. El partido
NACION EN CRISIS
71
liberal domina en los ambientes generadores de ener gía dinámica y el conservador en los de energía estáti ca. El Ejército, en donde las ideas se solidifican a fuer za de férrea disciplina que pone a raya sus intentos de variación; el clero en donde el dogma inmutable se eterniza y las instituciones en donde el culto por un hombre o por una idea se continúa como un rito inva riable, son habitats en donde el conservatismo encuen tra sus complacencias. En cambio, la fábrica con su as pecto de enjambre; la cooperativa que acrecienta su fuerza por una aglutinación incesante; el sindicato que apela a la cohesión para convertirse en instrumento le gal de ataque y defensa, son medios adecuados para la acción del liberalismo. Si aceptamos la cultura como la transmisión inalterable de los procedimientos o ideas, de las costumbres y conocimientos adquiridos a través de las generaciones, y si consideramos la civilización como la dirección de la cultura de lo interior hacia el exterior, de lo abstracto a lo concreto, de la conserva ción en el tiempo a là extensión en el espacio, po dremos concluir que todo paisaje cultural es campo conservador y todo paisaje de civilización es esfera de acción del partido liberal. Estas comarcas de actividad de los dos partidos se notan más claramente cuando caen bajo el dominio de la geografía: la mayoría de la población colombiana ha sido arrojada por las condiciones impropicias del trópi co hacia las cordilleras que, desde sus tres ramales fun damentales, lanzan estribaciones en todas direcciones formando un dédalo de alturas y vertientes, de plani cies y valles en los cuales se ha repartido nuestro pue blo. Entre las variaciones climatéricas que se suceden desde el pie de las cordilleras hasta sus cimas frígidas, hay un punto, un optimun, en donde las condiciones fa vorecen la armonía de la naturaleza humana, en donde
72
JULIO LONDOÑÜ
la actividad equilibrada del cuerpo y del espíritu se compensan. A partir de allí en el sentido vertical hacia la cima las ideas empiezan a hacerse más estables, más arraigadas, más profundas. El frío conserva las ideas como las frutas. La tradición comienza a hacerse más rígida, los conceptos más fijos, las costumbres más só lidas. Hombres y cosas empiezan a tener una fijación, una tendencia hacia la inmovilidad como los picos de las cordilleras. El ambiente se torna hostil a toda inno vación y la región se vuelve fácil campo de acción pa ra la ideología conservadora. Con la ideología liberal sucede lo contrario. A me dida que se desciende hacia la llanura cálida el espí ritu se va haciendo cambiante, la naturaleza adquiere un ritmo más fuerte, la evolución y el cambio se facili tan por doquiera y el alma se extravierte. Por eso se nota a las claras que en toda comarca cálida la doctri na liberal tiene una mayoría dominante mientras que en los lugafes fríos predomina la mayoría conservado ra. Y cada vez que estos hechos se invierten hay siem pre en la base de este cambio una circunstancia artifi cial y a veces artificiosa que la produce.
Pero si se quiere llevar más lejos este contraste basta con tomar en consideración las ciudades. Toda ciu dad que lleva en sí un sentido cambiante, en donde las piquetas derriban lo viejo para dar campo a las cons trucciones nuevas, la ampliación de las áreas ur banas toma un ritmo creciente, las fábricas proporcionan el espectáculo de corrientes humanas, las achatadas construcciones se desploman para per mitir el avance hacia la altura, el tráfico y e l ) transporte motorizado producen la agitación angus- ¿ tiosa, ahí, la doctrina liberal se propaga sin esfuerzo y .1 se extiende sin dificultad alguna. Pero en los sitios en J
NACION EN CRISIS
73
donde el área urbana muestra contornos rígidos de ciu dad acabada, las calles son silenciosas, las caso nas se conservan cuidadosamente, el tráfico es preca rio, el tránsito débil, la vida nocturna negativa y la agi tación casi invisible, la doctrina conservadora tiene su imperio. Conservadora es la vieja espadaña que recuer da las arcaicas iglesias de la planicie castellana; liberal es la aguja gótica que, a veces contrahecha y tímida y a veces audaz y decidida apunta hacia el cielo con su pujanza ascensional. Pero los dos espacios en que la antinomia alcanza aristas más definidas es la ciudad y el campo. El cam po, en donde la vida es más simple, las ideas menos complicadas, el paisaje más quieto, el conservatismo se acepta de manera simple y segura. Allí la civilización llega con retardo, la evolución se efectúa sin premura, las ideas tienen pocos excitantes que fomenten el con traste. Aquí la separación entre el señor y el labriego mantiene su distanciamiento pronunciado; la discipli na es más fácil de lograr y el encauzamiento de las fuerzas humanas tiene manifestaciones menos dísco las. Pero cuando allí penetra la simiente del deseo de avanzar la gente campesina piensa siempre en la ciudad como en el sitio exclusivo para el desenvolvimiento del espíritu. En la ciudad, en cambio, el pensamiento crece a ex pensas de la credulidad, el bienestar a expensas de la inquietud y las ventajas de la civilización a expensas de las tradiciones culturales; el creyente se vuelve ti bio, el singular igualitario, y el soñador realista. Pe ro a pesar de todo esto la ciudad ha sido el punto irra diante de todas las conquistas del espíritu, la que ha roto las cadenas de la esclavitud a que venía atada la 4
74
SÜLIÖ L ó m O Ñ Ú
humanidad, la sede de todos los adelantos jurídicos, la cuna de todo progreso emancipador. El derecho se con funde con Roma, la fé con Jerusalem, el pensamiento con París y la filosofía con Atenas. Por eso el libera lismo es ciudadano y el conservatismo agrario. *
* * En esta forma el mosaico de paisajes que constituye el ámbito nacional se reparte entre los dos partidos. Es raro que en los ambientes anotados uno de ellos do mine en forma absoluta, pero sí carga el acento sobre él de un modo inconfundible. No queda rincón alguno a donde no llegue de manera definida el uno o el otro con su exclusivismo desolador. No puede negarse que ambos aman el país; lo aman con igual intensidad pero por caminos distintos. Li bertad y orden es el lema de nuestro escudo nacional; es una expresión que tiene el rotundo equilibrio de una ecuación matemática, y sinembargo, un partido quiere subordinar la libertad al orden y el otro el orden a la libertad.
CAPITULO III LA ANTIUTOPIA Sólo hay tres formas de gobernar a los pueblos: la democracia, la aristocracia y el despotismo. En la democracia el pueblo dice quién y cómo de ben gobernarlo; en la aristocracia sólo dice cómo; en el despotismo es mudo. La base de la democracia es la igualdad, de la aris tocracia la selección, del despotismo la fuerza. El ideal supremo de la primera es llegar a la doctrina de Jesús; el de la segunda la Utopía de Platón; el de la tercera el Super-hombre de Nietzsche. Pero despotismo, aristocracia y democracia son ten dencias innatas en todo conglomerado. Su coexistencia es fatal, necesaria, ineludible. Lo que diferencia a las naciones en este aspecto es la acentuación marcada de cada una, el predominio del color primario, el lado mayor del triángulo que forman. La personalidad actuante de cada pueblo resulta de la combinación de estas tres tendencias, en sus valores absolutos, con la raza, la cultura, el carácter y el me dio. La diferenciación de estas inclinaciones no siempre es fácil. Se manifiesta con una cierta claridad en pue blos en que, tras una larga depuración de la tradición y de la historia, han conseguido orientarse hacia la de mocracia o la aristocracia, y han logrado librarse, aun que por períodos más o menos largos, de la realidad del Super-hombre. Pero en los países jóvenes en que los
76
JULIO LONDOÑO
hechos se confunden desordenadamente y la tradición aún no ha podido clarificarse suficientemente, el distin go es difícil y la aparición del déspota se facilita por cuanto la fuerza consigue en poco tiempo abatir la se lección y borrar la igualdad. Mucho se ha dicho acerca de que en Colombia la tendencia despótica no existe. No hay que hacerse ilu siones; la negación no destruye la realidad. Para la ma yoría de los hombres la dictadura sólo es temible cuan do no están incluidos entre los dictadores. Hay que ob servar de cerca, por ejemplo, nuestras autoridades, por pequeñas que sean, y quizá mientras más pequeñas lo revelan mejor, cómo tan pronto se ven libres de todo medio coercitivo, hacen aflorar su individualis mo y ponen en juego su pasión para erguirse como dic tadores frenéticos de las pequeñas esferas de mando que les han sido encomendadas. El primer paso consis te en interponer una distancia, barrera invisible, entre su persona y la ajena. Después, todo para los amigos; para los demás, medidas que les hagan sentir su pequeñez y a veces su impotencia. Juzgan que su gran deza, como la de los dioses, está en hacer sufrir y ha cerse suplicar; su vanidad los lleva a sentirse salvado res. Por esta razón una administración de justicia im placable, dirigida primero a las autoridades que al pue blo, es el medio primordial para conseguir que el ejer cicio de la autoridad se convierta en beneficio sagrado y no en una amenaza peligrosa para muchos y deshon rosa para todos. Y el segundo medio para lograr esto es la prensa. La prensa, cuando es justa, cuando es honrada, tiene un gran poder purificador sobre los bro tes despóticos. Por eso se la teme. Y tanta es la ver dad que este aserto encierra, que cada vez que en Co lombia bajo el dominio -de un partido cualquiera y en no importa qué momento de la historia, la prensa se
NACION EN CRISIS
77
ha censurado rigurosamente, simultáneamente con su silencio ha venido el predominio de la descomposición, el señorío de la llaga, la preeminencia de la corrupción administrativa. De aquí la propensión de las autorida des a reclamar el estado de sitio, ya sea nacional o parcialmente, cada vez que se encuentran frente a un problema difícil. Creen que la fuerza es el camino más rápido para llegar a una solución aceptable. Desde el momento en que la sujeción a la ley desaparece, se sienten libres de sus ligaduras incómodas y pueden dar rienda suelta a sus instintos personalistas y violentos. Así el país puede darse cuenta de que el mando sin jus ticia es iniquidad; es la fuerza al servicio de la violen cia. •
Hay tres poderes que integran el Estado colombiano: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Prescindir de uno de ellos sería como suprimir uno de los colores que forman la bandera nacional. Son tres factores que la honrada experiencia ha hallado como componentes armónicos en el desenvolvimiento de todo conglomera do humano. Sinembargo, entre nosotros el poder judi cial ocupa un puesto secundario en esa triada nacional. La preeminencia se la disputan, a veces con una feroci dad increíble, el ejecutivo y el legislativo. Cada uno de ellos quiere ser el amo, cada uno quiere tener el man do absoluto a pesar de que son función el uno del otro. El Ejecutivo colombiano tiene tal cantidad de atri buciones que en muchos países civilizados podrían considerarse casi como dictadura, y sinembargo, lucha de continuo por todos los medios para lograr atribucio nes extraordinarias, para imponer su voluntad en el congreso, para realizar sus planes con amplia indepen dencia de toda traba legislativa. El congreso, en cam bio, cuando las mayorías políticas lo permiten, pre-
78
JULIO LONDOÑO
tende quitar al Presidente cuantas atribuciones puede, quiere marcarle una pauta estrecha, un carril obligan te en donde la iniciativa sea nula, de manera que el Ejecutivo, en vez de ser ejecutivo sea sólo ejecutante, Y el mismo fenómeno se sucede entre asambleas y go bernadores, alcaldes y cabildos. Y mientras tanto, el poder judicial marcha a la za ga, olvidado de todos; y para que pueda desempeñar un papel más activo en la vida nacional, los partidos políticos han determinado que jueces y magistrados se entresaquen de aquellas colectividades. No puede ha ber justicia, que es equidad, en lo que emana de la po lítica que es parcialidad franca. Por eso en los momen tos de agifación política, todo acusado que se presen-3 ta ante un tribunal lleva ya escrito su destino, y de acuerdo con ésto, podría decirse, siguiendo a Le Bon que entre nosotros la ley sirve al magistrado más para justificar la' sentencia que para producirla. Colombia ha experimentado dictaduras del Congre so y del Ejecutivo. De todas ha salido con un saldo de angustia. Pero no ha llegado todavía la dictadura ju dicial. Quizás en ese desequilibrio podría estar la sa lud nacional. Quizás el imperio brutal de la justicia, por encima de los otros poderes, podría cambiar el rumbo de la historia y lograr así, tras ese cambio de frente, regresar a la normalidad por medio de la armo nía; armonía entre los poderes mismos, armonía entre el pueblo y los poderes, armonía entre el pueblo y su suelo. A veces las dificultades en que se encuentra el par tido de gobierno, la lenta y negligente marcha de la justicia, el atraso que se muestra en nuestras institu ciones y nuestros medios, comparados con los ejem* j píos que nos llegan del exterior, y la lentitud en la :
I
NACION EN CRISIS
79
realización de obras salvadoras, subliman de repente la tendencia despótica de muchos y les hacen desear una mano fuerte, una mano dura, una mano déspota. Si ese deseo no alcanza la nitidez de un clamor vivo es, con frecuencia, debido más al temor de un daño personal que de un daño al país; no es que se tema que I haya efusión de sangre sino que se derrame la propia; porque para quienes así piensan la sangre propia es ru bí; la de los copartidarios, púrpura; la de los otros, sangre. Liberales y conservadores son enemigos de la pena de muerte porque en medio de la lucha airada saben que en un momento cualquiera la soga del verí dugo puede anudarse a su garganta. Esto dá al país un * aspecto paradógico: hay que luchar a brazo partido contra el advenimiento del cadalso, pero a lo largo y ancho de él miles de miserables se hacen justicia por su propia mano, o siembran la muerte con una frialdad desesperante en los caminos y tabernas. La vida ajena no tiene valor; la única que vale es la propia. Y cuando, confiando en la suerte de las condiciones personales, quieren pasar por una etapa de dictadura, se olvidan de que la democracia puede pasarse al des potismo en corto tiempo, a veces en pocas horas, pero para deshacer el camino se requieren años y a veces si glos. Se olvidan también de que cuando se cansen de las tropelías del dictador, si, por uno de esos vaivenes tan frecuentes en los despotismos suramericanos, el mal empieza a volverse contra ellos y quieren dar un vuelco a lo que han realizado, ya sería imposible por que las dictaduras sólo pueden derrumbarse cuando empiezan a amedrentarse de los daños que han causa do, cuando oyen la voz de los oprimidos, cuando par lamentan con los desgraciados, cuando tienen la cobar día de mirar hacia abajo para medir, así sea de una ojeada, los estragos causados en su avance. La com-
'I
80
JULIO LONDOÑO
pensación que esperan los que sufren en las dictadu ras es por lo común una ilusión, una quimera, que si llega a realizarse lo hace tan tardíamente que nada re media. Cuando cae un dictador, los débiles, los que han sufrido, son los últimos beneficiados. Y finalmente se olvidan de que todo despotismo es fuerte, que su fuerza se transforma en duración y que para deshacer se de ella se necesita de un esfuerzo continuado y pa ciente, de una oposición que no admite intermiten cias, de una energía que no acepta períodos de abulia. Y el pueblo colombiano es contrario a estas modalida des. Cuando se trata de abatir una dictadura, puede hacer un movimiento feroz, volcánico, tremendo, en el cual se concentran todas las energías nacionales; pero si el dictador puede sostenerse en su puesto durante un corto lapso necesario para que la efervescencia popular queme de una vez todo el aceite de su lámpara, pasará el peligro y el pueblo volverá a su pasividad natural, a esa pasividad hermana gemela de la adaptación. Por eso Colombia no puede, confiando en sus instintos de mocráticos, galantear las dictaduras. Debe matarlas en sus comienzos; todo conato de despotismo tiene que ser extrangulado en su origen si queremos ser libres. Pero no es tan simple como a primera vista aparece. Hay casos, y no pocos, en que no puede reconocerse, en que la tiranía presenta aspectos complacientes. Por otra parte, tiranía, opresión, despotismo, hegemonía, dictadura, todos esos matices de la autocracia son co sas a las cuales, no tocándolo directamente de cerca, el hombre se amolda con una pasmosa facilidad y tras esa adaptación ocasional, se pueden sobrellevar placen teramente. Sólo cuando roza nuestros intereses, des arregla nuestra vida, envenena nuestra tranquilidad o tergiversa nuestra fortuna, sentimos que debemos lu char contra ellas y contra ellas rebelarnos. No siendo
NACION EN CRISIS
81
así, se necesita de almas selectas que, acongojadas por la situación de abajamiento de un pueblo, inicien el descontento o el motín, la inconformidad o la asonada. Este tipo de revuelta es también obra de minorías. Y en países como Colombia en que se habla tanto de libertad, en que en todo momento se hace ostenta ción de democracia, en donde para la más simple ac ción ciudadana se apela a la constitución y a la menor cosa que contraría nuestra rutina se le llama dictadura, el vasallaje acostumbra a disimularse en forma tan há bil y ejercita su ijuego de manera tan mañosa e inespe rada que casi todos lo acepten regocijados. Tiene el pueblo sus energías concentradas para evitar la opre sión de un tirano y mientras el gobernante marcha con la constitución en la mano hipnotizándolo con su ac titud, surgen dictaduras mucho más humillantes y tre mendas que las de un autarca. Unas veces se llama ga binete, otras prensa, otras Congreso, otras clero, otras oligarquía, otras pueblo. . . * * * La aristocracia es el gobierno de los mejores. Es la regencia de una minoría selectamente equipada. Es el dominio de un grupo que se destaca de la mayoría, ya sea en el sentido del intelecto, o en el de la sangre, o en determinados privilegios que tienen origen en las realidades materiales. Los hombres que han llegado a esa preeminencia por razones intelectuales lo han logrado a base de dos condiciones: dotes personales y tiempo; sólo el genio está excluido del requisito del tiempo; su ascenso es veloz, meteórico. Pero fuera de estos hombres excep cionales, la elevación a la aristocracia intelectual re quiere un período de maduración indispensable. El di-
82
JULIO LONDOÑO
nero y otros medios pueden acortar un tanto este lap so pero no suprimirlo. Para que entre nosotros se pueda hablar verdadera mente de una aristocracia del talento tropezamos con el obstáculo de la impaciencia. Los exponentes con que contamos son aquellos que han tenido la tenacidad su ficiente para soportar, sin abandonar la lucha, el com bate de los meses y los años contra el muro de su cons tancia. De resto, hombres con dotes sobresalientes quieren de una vez colocarse a la cabeza de esa mino ría depurada. De allí surge la envidia, la lucha a muer te contra los de la misma afición intelectual, la rivali dad tendenciosa entre los que tienen predilecciones si milares. De allí también la abundancia de intelectuales que se han elevado por la exageración del ruido de los timbales, y que, colocados en el proscenio de nuestra intelectualidad, cuando se les relaciona con su émulos de fuera de las fronteras, aparecen en su desconcertan te pequeñez, porque, al fin y al cabo, relacionar no es otra cosa que medir. Hemos escogido la democracia como forma de go bierno; hemos decidido dar a esa tendencia una ento nación mayor que a las otras dos para orientar en ese sentido la vida nacional. Y sinembargo, sentimos una vaga nostalgia de tener que abandonar en algunos as pectos ese principio de selección. Pero cuando pronun ciamos la palabra aristocracia no deseamos referirnos a la platónica sino a la hereditaria. En los países jóve nes la aristocracia sanguínea adquiere un carácter sa grado. Entre nosotros ese deseo de pertenecer a una clase más depurada está tan extendido que plantea un extra ño fenómeno social. Puesto que la aristocracia es una selección cada vez más cuidadosa, el conjunto huma
NACION EN CRISIS
83
no a que pertenece tiene que adoptar necesariamente en su estructura ideal una forma cónica en la cual lo más escogido se halla en el vértice y su calidad va des cendiendo hasta llegar a la base, formada por la mayo ría. Hay democracias extremistas en que el vértice se halla tan cerca de la base que casi se confunde con ella y hay otras en donde, por el contrario, la altura que se para las dos tiene una magnitud considerable. Pero nuestro caso es harto distinto; nuestro pueblo nove doso e ingenuo ha puesto en su vida un impulso ascen sional tan fuerte y el empuje hacia la cúspide tiene tal violencia, que el vértice se va ensanchando cada vez más y la base va haciéndose a cada paso más reducida y estrecha, hasta que ha de llegar el momento en que la forma cónica se invierta y el todo se derrumbe por falta de una sustentación suficiente. Porque cada uno parece creer que el rango social afortunado le provee de una concha irisada y resistente que le sirve de aislante contra las capas inferiores. Pero ya hemos di cho que la formación aristocrática requiere simultánea mente con las dotes personales, una prolongación tem poral. La única manera de pasar de la democracia a la aristocracia es siguiendo el atajo del despotismo. El Super-hombre, con su poderosa fuerza de dominio, for ma una casta que, aunque en los primeros tiempos se presenta con caracteres toscos y vulgares, después de varias generaciones se vuelve selección, y lo peor del hecho consiste en que una vez que se ha llegado a ella, la aristocracia regresa más fácilmente al despotismo que a la democracia. Hay que observar cómo se marca esta tendencia en todos nuestros medios, aún en los más pequeños. Las esposas de los empleados municipales desean trepar al escalón que ocupa la alcaldesa y las alcaldesas a los de las señoras de los gobernadores y las señoras de los
84
JULIO LONDOttO
gobernadores al de la señora del Presidente. Por algo entre nosotros se ha llamado a ésta la Primera Dama del País. Afortunadamente desde hace muchos años, puesto tan destacado y significativo para nuestra mane ra de ser y de pensar ha sido ocupado por señoras cu yas irreprochables condiciones las distinguieron como auténticos tipos de selección. Sólo teniendo siempre presente 4a idea de esta volu minosa tendencia ascensional de las clases inferiores para involucrarse decididamente en el campo de las superiores, pueden entenderse determinados hechos que están ligados a nuestra idiosincrasia y que de otra ma nera podrían interpretarse en forma distinta y aún con traria. Tal sucede, por ejemplo, con la modalidad, hoy tan común, que consiste en que individuos salidos de los más bajos fondos del pueblo, debido a su posición u oficio, a la audacia o a la fuerza de la agrupación a que pertenecen, cuando han logrado llegar a los subur bios de la clase superior, y en ellos han tenido que de tenerse, dedican toda su capacidad de observación a examinarla; y como están acostumbrados a ver sólo lo táctil, lo concreto, lo material, no pueden descubrir en ella vínculos y propiedades que son los que verdadera mente la caracterizan como tal. Acontece con ellos co mo si se examinara un imán del cual fijaran el peso, la forma, la resistencia, todas las cualidades posibles, pero no se supiera descubrir la imantación atractiva. De esta manera se sienten más cerca de aquella clase y con ma yores derechos para entrar en ella, y se dan el lujo de despreciarla, befarla, hostilizarla como guiados por un instinto de venganza para con las barreras invisibles que oponen a su avance. Pero a pesar de lo anterior el pueblo gusta de que sus dirigentes pertenezcan a eso que él llama “la gen
NACION EN CRISIS
85
te distinguida” lo que equivale exactamente a un con cepto aristocrático del mando. Los ademanes señoriles y la selección de su li naje ayudaron al Libertador en la empresa de la inde pendencia casi tanto como su genio. Cada vez que un hombre de extracción popular se lanza hacia la presi dencia de la República su lucha tiene que ser denodada y sin tregua. Los que han alcanzado a llegar, gracias a su perseverancia y a su talento, han tenido sinsabores más amargos que los otros y han descendido del solio al silencio. Una ilustre prosapia facilita el camino; un apellido resonante representa muchos escalones de ven taja; una familia esclarecida despeja el campo. Somos demócratas, pero en el fondo no nos costaría mucha dificultad, cuando de candidatos se trata, acomodar nos a la frase de Schiller: “Que pesen los votos pero que no se cuenten!”
r.i
!
La inclinación manifiesta que presenta esta tenden cia aristocrática lleva también en sí una esencia geo gráfica. La ciudad se siente más noble que el campo. La tierra, entre nosotros, no distingue y eleva en este sentido como sucede en muchos otros países, sino que deforma y rebaja. Bogotá se siente por sí y ante sí la se de de la aristocracia nacional; todo lo demás es pro vincia, esto es, mediocridad, medianía, simplicidad. Afortunadamente Bogotá no es una “ciudad nacional” es decir, metrópoli que por su destacada diferencia ab sorba la mayoría del país patentando una abrumadora diferencia entre ella y las demás ciudades como es el caso de Buenos Aires o de Lima. Esta pecualiaridad es más importante entre nosotros que en cualesquiera otros países suramericanos; quizás no sea tan marcada pero es mucho más extendida. La razón es clara. Somos lo que se ha llamado “una repú-
i
86
JULIO LONDOÑO
blica de ciudades”. Las diferencias entre las capitales de Departamento y la capital de la República no alcan za un desequilibrio tan notable como en otras naciones; estas ciudades están distanciadas entre sí y abar can todo el territorio nacional. Así, en cualquiera par te del país se halla siempre planteado el problema en tre la capital y la provincia. Pero la culpa no es de la capital ni de las ciudades. El problema se mantiene por las gentes de provincia y las del campo, que se sienten empujadas de continuo a converger a esos centros que ellas mismas consideran más selectos, más escogidos, “más distinguidos” como lo expresan en su propio idioma. Hay que ver cómo la gente de provincia quiere seguir las normas que ha fi jado para sí la capital de la República. La moda es un campo apropiado para precisar esta modalidad. Si a Bogotá se importa por ejemplo la moda de la falda lar ga, su longitud va creciendo en las otras ciudades a medida que se aumenta la distancia. Si en la capital apenas baja unos centímetros de la rodilla, en las apar tadas poblaciones llega al suelo. Sería interminable tratar de mostrar los diferentes aspectos en que esta inclinación se manifiesta. Hay, sinembargo, uno que no puede pasarse por alto. Se refiere al Ejército. De todas las misiones que se han importado al país las que más hondamente han penetrado en el alma nacional, las que han llegado a imprimir un carácter más duradero han sido las origi narias de la doctrina alemana. Y no por su espíritu de trabajo y capacidad profesionales, que algunas ha ha bido en este sentido que las superen, sino porque la doctrina militar alemana se fundamenta en el sentido aristocrático del mando. A medida que la jerarquía au menta los superiores van adquiriendo una modalidad
NACION EN CRISIS
87
aislante, van formando una separación definitiva entre los diversos grados, van agigantando la magnitud del propio escalón con relación a los escalones subalternos. Esto en la clase, ya de por sí selecta, a que pertenece la oficialidad. En cuanto a la tropa, la separación es profunda: en Alemania, cuando un individuo pertene ciente a la tropa, debido a méritos extraordinarios ha bía logrado llegar a la categoría de oficial, le estaba prohibido entrar a los casinos de oficiales como si el hecho de haber tenido aquel rango constituyera para él una mancha imborrable. Por ese motivo la doc trina alemana cristalizó prontamente entre nosotros. Afortunadamente las prolongadas ausencias de esas misiones y la realidad demoledora han ido suavizando las marcadas aristas. Y en este orden de cosas hay que recordar, así sea someramente, el problema racial. Entre nosotros la sangre blanca constituye un secreto pero desmesurado timbre de orgullo. La blancura se ha vuelto “clase”. Toda aproximación al negro o al indio despierta una hostilidad implacable. La mezcla racial con que cuenta el país, el más puro ejemplo indoamericano de lo que Vasconcelos llamaba la raza cósmica, quizás no ha he cho otra cosa que acentuar esta diferencia y despertar en todos un señalado deseo de evasión del material humano primigeno. Sólo el dinero o la conveniencia lo gran borrar estos distingos. El indio es para nosotros despreciable y el negro nos produce una especie de temor supersticioso. Lu chamos contra los españoles durante lustros sangrien tos para alcanzar nuestra independencia y una vez conseguida nos avergonzamos de tener la misma san gre de los vencedores. Nunca se podrá, en Colombia, como sucede en el Perú o en México, contar con una
88
Ju l io
lo n do ñ o
nobleza indígena; nunca entre nosotros habrá uno que lleve la sangre indígena con orgullo; la sola idea de es to nos deprime. Y en cuanto al negro, en aquellas regiones en donde hubo una apreciable importación africana y la lujuria blanca se mezcló abundantemen te con la sangre negra dando como resultado un meztizaje tan generalizado que domina el ecumen de esas zonas, la menor insinuación a la piel endrina, a pesar del innegable grito de los manifiestos rasgos somáticos, es tenido por insulto y afrenta. Y así entre nosotros la heráldica se vuelve un argumento, el árbol genealógico un testimonio y los pergaminos una justificación. Toda aristocracia como selección mantiene unidos sus componentes por vínculos, la mayoría de las veces, sutiles. Para descrubrirlos se necesita un ojo adiestra do y certero. Pero el hecho de que estos nexos ciertos no puedan percibirse claramente por los elementos po pulares, no disminuye en nada su influencia ni atrofia su aspiración de pertenecer a ella. En pueblos viejos la tradición ha hecho mucho para lograr que la masa po pular la distinga. Tradición y aristocracia tienen un parentesco próximo. Pero no sucede lo mismo en paí ses jóvenes y mucho más si estos son tropicales, ya que en ellos la vida se confunde con una combustión ace lerada. En esta forma, el pueblo, incapacitado para percibir aquellos lazos inmateriales los confunde con algún rasgo concreto, muchas veces inexistente y cam bia el sentido de la realidad. Así llega a creer que el dinero, que coloca las gentes en posiciones holgadas y a veces espléndidas, es un elemento aristocrático. Su equivocación depende de que en la mayoría de los ca sos la satisfacción del dinero no está en ser rico sino en tener más que los otros, lo cual ya establece una di ferencia apreciable. De ahí el afán por el dinero, di nero para subir, para distinguirse, para ser más que los
NACION EN CRISIS
89
demás, para ser excepción. Nuestro rico goza más con lo que le admiran que con lo que disfruta. Y lo peor del caso, y lo que ayuda a afianzar esa creen cia en la mente popular, es el hecho de que cuando la herencia abundante o el negocio afortunado han colo cado a un hombre en una posición financiera desta cada, lo que pudiera llamarse nuestra aristocracia, nuestra aristocracia nueva y curiosa, lo deja acercarse, llegar hasta ella y con ella confundirse. Y esto da ori gen a ese fenómeno que no por lo extraño deja de te ner una frecuencia desconcertante: cuando los hombres que se han interpolado en las clases superiores gracias a un aletazo de la fortuna vienen de las clases más bajas del pueblo, al sentirse admitidos en ella no la perdona nunca; hacen todo lo posible para deshonrarla o dirigirla. Afortunadamente las clases superiores ejercen una influencia transformadora sobre estos individuos que de repente han llegado hasta ellas. Sucede como si qui sieran, con una especie de pudor colectivo, borrar todas las señales inequívocas de la diferenciación. Al prin cipio la transformación es artificial pero el influjo pe netra en la sangre y se va haciendo vivo, real, efectivo en las generaciones posteriores: el turco contrabandista de hoy, o el vendedor ambulante, o el minero rudo po drán ser pasado mañana elementos efectivos de una aristocracia sólida. Pero este proceso ennoblecedor encierra en sí un peligro tremendo que consiste en que esa transmisión sanguínea no puede precipitarse; cada vez que se pre cipita o se interrumpe, las consecuencias son irrepara bles. La principal consiste en que la precipitad o la interrrupción anulan a un mismo tiempo las energías del tronco originario y paralizan, en un mo-
90
JULIO LONDOÑO
mento en que son débiles todavía, las influencias trans formadoras de la clase superior. El caso es muy fre cuente en departamentos como Antioquia y Atlántico en donde hay fortunas cuya formación recuerda los cuentos árabes. Allí pueden verse familias enteras, des cendientes de un sencillo y afortunado hombre de ne gocios, aparecer de repente haciendo parte de la más alta sociedad y estar dominadas por una actitud presu mida y grave. No trabajan y se creen soberanos de los que trabajan; su orgullo es igual a su pereza; su vanidad y su insolencia van juntas. Arrogantes y alti vos, miran con desprecio lo que sus dinámicos ante cesores hicieron. Sienten un orgullo presuntuoso en mostrar que no trabajan y hasta las mismas mujeres llegan a pensar que el colegio y la universidad están hechos para las clases inferiores; que ellas están ex cluidas de la depresiva faena del estudio. Creen que es ta forma de vida es la única que cuadra a su vanidad y que esto los eleva en el concepto de los otros ciudada nos, olvidándose aún del orgullo tradicional que consis te en la satisfacción de la propia opinión. Y parecen así, ante quienes conocen la razón de los hechos, como algo inconcluso, como un pedestal sin estatua, un mar co sin cuadro y una montura sin gema. ❖ * * Fue Abraham Lincoln quien fijó exactamente el sentido de la palabra democracia: el gobierno del pue blo, por el pueblo y para el pueblo. Pero a menudo se necesita de muchos años para que la palabra “pue blo” no produzca una impresión desdeñosa en las cla ses dirigentes. Todo lo que es del pueblo les parece po pular y por tanto lo consideran como una denomina ción peyorativa. Ya hemos visto cómo entre nosotros existe la tendencia a que el gobierno no sea del pue
NACION EN CRISIS
91
blo. Pero esto no significa en ningún caso el deseo de que tenga origen foráneo sino que se salga de los es tratos humanos que están en mayor contacto con el suelo. Pero si la masa popular no quiere que el hombre que ha de dirigirla salga de su propio seno, sí desea que su gobierno sea para el pueblo, es decir, exclusi vamente para la amplia base de la pirámide social. Así plantea una extraña lucha de clases, lucha en la cual la clase media, esa medianía angustiada que lleva sobre sí la parte activa de la estructura del Estado, se ve obli gada a sufrir desde arriba y desde abajo el contracho que violento del combate de los extremos. El pueblo, la gran masa democrática, pretende que toda Ley, todo beneficio, todo principio se nivele por lo bajo o deje por fuera cuanto se encuentra por enci ma de las verdaderas clases “populares”. En estas condiciones él puede seguir y hasta adorar a un hom bre, pero declara guerra abierta a cualquier tipo de mi noría. Y una de las peores crisis por la que Colombia atraviesa en la actualidad es la carencia de minorías. La igualdad política que nivela los derechos de los ciu dadanos ante la Ley y la igualdad religiosa que nivela la conducta de los hombres ante la ética cristiana, nos han llevado a una generalización desnaturalizada. Un país que no ha alcanzado un nivel cultural definido, que no ha llegado a un apreciable grado de civilización y en donde la educación es altamente deficiente, tiene que mantener un vigoroso equilibrio entre sus institu ciones democráticas y sus minorías. Es cierto que qui zás un gran número de hombres puede engañarse me nos fácilmente en sus juicios que un grupo reducido; que puede juzgar mejor y dejarse arrebatar menos fá cilmente por el impulso de las pasiones, pero tampoco puede olvidarse que la intensidad del pensamiento, la claridad intuitiva, la exactitud en el razonamiento çs-
92
JULIO LONDOÑO
tán en razón inversa del número y que por este solo hecho la reducción del número merece un cierto res peto. A medida que la multitud crece aumentan las posibilidades del predominio de la parte afectiva sobre el intelecto. Es cierto también que siendo tan dispar la manera de pensar entre los hombres que han de adop tar necesariamente una norma para regular su vida, el consenso de la mayoría tiene fuerza de ley; pero es in dispensable que un núcleo de hombres entendidos en la materia ilustre hasta donde sea posible el criterio popular para que el charlista y el demagogo no sean quienes guíen la República y le señalen el camino, y la democracia se convierta en una farsa y más aún, en un peligro. Una de las más bellas bases que pueda tener la idea de la democracia pura es la oportunidad que a todos se dá para escalar los más altos puestos en cada una de las ramas de la ciencia, de la política o de la estética. Esta igualdad de posibilidades la coloca por encima de cualquier otra forma de gobierno; pero no es da ble tampoco, y menos aún los pueblos nuevos, que por el solo hecho de que exista una paridad en las oportunidades se quiera establecer la paridad en los resultados últimos. Hay ciertas calidades de la eficien cia personal, aptitudes innatas, de capacidades de vo luntad para el logro de un fin propuesto, que muestran una trágica e inalterable diferencia entre los humanos, diferencia que no puede borrarse dentro de la ordena ción precisa de la naturaleza. La partida para la gran carrera de la vida puede ser idéntica para todos pero en la llegada a la meta habrá forzosamente disparida des apreciables; y son precisamente los que han mos trado las mejores aptitudes en el evento los que han de seleccionarse para los casos posteriores. Por eso, una de las grandes cruzadas que deben emprenderse para
NACION ËN CRISIS
93
la conservación del orden gubernamental qué hemos escogido, será llevar al conocimiento de todos los co lombianos que el mantenimiento de esta ley contribuye más que ninguna otra a mantener la democracia a fin de que ésta no se arruine por exceso de democracia. Hemos invertido los términos y vamos adquiriendo un concepto falso de lo que la democracia significa; no por lo que deba darse a todos iguales oportunidades para visar los más altos puestos en la dirección de las actividades del Estado existe la libertad para que to dos los ocupen. Esta inversión de los términos es lo que hace que los intrigantes lleguen primero que los idóneos y los audaces más pronto que los competen tes. Tal procedimiento significa no solamente una ter giversación de los principios democráticos sino un gol pe de muerte para ellos porque es un hecho demostra do hasta la saciedad por la experiencia que los hom bres que sin mérito alguno llegan a escalar las más al tas posiciones se tornan de una enconada hostilidad pa ra con quienes compartían con él los azares de la vida: el bandolero pide más severidad a la justicia, el labra dor clama por el latifundio y el limosnero busca la so lución en la oligarquía. La nivelación por lo bajo es además un esfuerzo demasiado costoso para cualquier país, y si este país está en formación y sufre sus grandes transformaciones iniciales, la tarea se vuelve titánica, para no decir impo sible. La selección de minorías auténticas es para nos otros tan importante como la depuración de la justicia; el procedimiento contrario es antinatural y más que antinatural es antihistórico porque todo lo grande que hasta ahora ha tenido el país ha sido obra de minorías.
94
W H O LONÜÖtfa
Obra de minorías fueron nuestra guerra magna y nues tras revoluciones políticas; y lo son también los débi les rasgos de nuestra cultura en los ramos del dere cho, de la literatura, de la educación y del progreso, y quizás obra de minorías es nuestra misma democracia.
CAPITULO IV EL ESPACIO Espacio no es poder; pero todas las naciones que con sus hazañas grandiosas han llenado las páginas más brillantes de la historia, han sido siempre dueñas de un gran espacio. Por eso los pueblos que poseen una concepción especial decreciente, un sentido de la extensión que va de las áreas mayores a las menores, tienen una instrucción declinante de su grandeza y una fé transigente en su porvenir. Bolívar fue el último hombre nuestro que compren dió el poder dominante de la extensión. Sus luchas por la realización de los conceptos espaciales son, en sus fracasos, más perdurables y grandiosas que la Cam paña admirable o la epopeya del Sur. El bosquejo me lancólicamente destrozado de su Panamérica en el congreso de Panamá, es más resonante que Junín y Ayacucho; y la pasajera intención de la Gran Colom bia tiene un valor más perdurable que Boyacá y Carabobo. La despreocupación por el espacio se inicia en Co lombia, con Santander. En sus manos se dividió la Gran Colombia. Sus compañeros de distribución en Quito y Venezuela fueron Páez y Flórez; la magnitud y personalidad de sus asociados en tan trascendental acontecimiento histórico no presta mucho mérito a la gloria de Santander. En ese paso fue honrado pero cie go. Era “el Hombre de las Leyes”. La administración de una parcela más reducida representaba para él una
JULIO LONDÖftO 96 mayor eficiencia en la regulación de los preceptos cons titucionales. Aquellas extensiones inmensas cuyos lí mites parecían perderse en el infinito chocaban con sus concepciones precisas de hombre de Gobierno. Santander fue un grande hombre pero no fue un ge nio. Prefería la convergencia del imperio de la Ley a la inseguridad de una aventura histórica. Pero el espa cio no es una dimensión, es una fuerza que supedita el proceso histórico de las naciones. La nación que «juega con el espacio juega con el destino.
Para darnos cuenta de la forma como nuestra ex tensión ha ido disminuyendo al ritmo de los aconteci mientos históricos, debemos observar el siguiente cua dro: (1). Año
Superf. en k12.
1805 1810 1819
2.100.000 1.569.900 3.064.800
1830
1.138.355
1857
1.569.900
1905 1951 1925
1.548.300 1.518.300 1.139.155
1
Diferencias Acontecimiento histórico Postrimerías del Virrei nato. Grito de Independencia. Formación de la Gran Colombia. 1.169.900 Disolución de la Gran Colombia. 21.600 Confederación Grana dina. 30.000 Separación de Panamá. 379.145 Crisis de Post-guerra. 800 Ultimos tratados. 1
Esta disminución espacial arroja una diferencia de 1.600.000 kilómetros cuadrados en 100 años de vida (1) (Datos de la Contraloría General de la República al Congreso científico americano reunido en Washington del 10 al 18 de mayo de 1940).
NACION EN CRISIS
97
independiente lo cual constituye la cifra verdaderamen te aterradora de 16.600 le2, anuales. No puede negarse que las naciones tienen concepcio nes espaciales tan difereiites como las de los indivi duos. No obstante, dos tipos predominan. Unas se introvierten: tienen un sentido geográfico centrípeto; to da su fuerza en relación con la extensión se dirige de la periferia hacia el centro; la inversión en la dirección de esta fuerza las desazona e intimida, les produce una sensación intranquilizadora de imperio, en la cual no pueden ver la fuerza expansiva como una urgencia te lúrica sino como una ansiedad de dominio en que se adivina un conquistador al cual no han de ser extra ños la corona y el cetro. Las otras, en cambio, llevan en sí un ansia de crecimiento que irradia del núcleo central hacia las fronteras, y sienten deseo de llevar más allá de sus límites, si no sus ejércitos, al menos su comercio y su industria, su cultura y su religión, su po lítica y su lengua. La inmovilidad de las fronteras les produce una sensación angustiosa de la asfixia. Tienen una conciencia nacional centrífuga. >Nosotros pertenecemos a la primera categoría. Nues tro concepto espacial tiene un sentido interno, hace parte de nuestro mundo interior; somos demasiado intelectualizados para que pueda tentarnos el demonio de la conquista; no tenemos el menor afán de cambiar la forma geométrica que entre el destino y nuestra po lítica exterior nos han señalado. La distancia a que el núcleo fuerte de la población colombiana se halla del mar y la naturaleza selvática y hostil que nos circun da, influyen decisivamente en este asunto. Y vivimos aislados, casi sin contacto exterior alguno, sintiendo la fuerza nacional hacia dentro, sin acordarnos de que 5
98
JULIO LONDOÑO
cuando un pueblo se aísla, aunque pueda ser más feliz, se introvierte, no tiene punto de comparación para me dir su propia grandeza y por eso la superestima y exa gera; cree que las luchas y tropiezos son un pesado pa trimonio para los otros pueblos y no toma en cuenta los síntomas alarmantes que pueden anunciar, como heraldos invisibles, las propias catástrofes. Y cuando un acontecimiento de carácter universal o continental lo coloca frente a una tragedia que tiene que afrontar fatalmente, sus falsas apreciaciones se ponen de relie ve y lo que juzgaba como don supremo se convierte a menudo en una carga dolorosa y pesada. Pero al aislamiento que nos reduce el contacto con el mundo y a la intelectualización que trata de alejar nos de todo aquello que tiene raíces materiales, viene a sumarse la abundancia de elementos, provenientes de las riquezas naturales, las cuales nos proporcionan, pa ra el bajo standard de vida que la nación lleva, opu lencia de medios para subvenir a las necesidades pri mordiales. Y por paradójico que pueda parecer a pri mera vista, estas tres condiciones conjugadas nos ha cen interesarnos poco, extremadamente poco, por nues tro suelo.^Nos desconocemos; ignoramos nuestra geo grafía, no tenemos noción cierta de lo que poseemos, ni de la capacidad de nuestra raza, ni de nuestras ri quezas naturales, ni de las posibilidades de que pode mos disponer; y como sólo se ama lo que se conoce, nuestro propio desconocimiento lleva rectamente a un debilitamiento del amor patrio. No sentimos en nos otros, como otros pueblos de América, ese sentimiento nacionalista, radical, firme, invariable, que si bien es cierto que produce a veces actitudes egocéntricas no es menos cierto que afianza la simbiosis entre el hombre y la tierra, y forma entre ella y la sangre una unidad indestructible. El sentimiento patrio entre nosotros lie-
NACION EN CRISIS
99
garía a su límite justo el día en que nos conociéramos mejor. Quizás el patriotismo no es otra cosa que el amor por una nación mejor conocida. Pero no está lo malo en tener ese sentimiento intro vertido en materias espaciales. No. El dramatismo ra dica en que de una manera inexplicable vamos pasan do año tras año de las áreas mayores a las menores. En cada época nuestra historia nacional se desenvuelve dentro de límites más estrechos; es una historia en menguante. Si buscamos hondamente la causa de situación tan peculiar encontramos que se debe de manera casi ex clusiva a nuestra repugnancia por todo aquello que pueda producir una desavenencia internacional. Por eso vivimos olvidados de nuestras fronteras. Toda la actividad pensante del pueblo colombiano converge hacia el interior. El desenvolvimiento de la vida nacio nal, en las proximidades de nuestros límites, nos tiene sin cuidado. Pero cuando un acontecimiento cualquie ra que proviene del exterior toca la frontera, el pueblo entero vibra con un sentimiento alterno de patriotismo y prudencia. Debido a esto, incidentes sin importancia para otros resultan para nosotros de gran trascenden cia. La cercanía de una lancha, la proximidad de un general o el paso de un obispo por el exterior de nues tra frontera nos puede llevar a un histerismo hiperestésico. Los rumores se extienden por todas partes como una mancha de aceite y todo el país se convierte en una república de comadres. La patentización de la posibilidad de un conflicto internacional o de un mal entendimiento entre dos Es tados, sustenta a menudo el patriotismo; alerta la fé en el propio destino; aguijonea los reflejos de defen sa; sostiene a la nación despierta y conserva viva esa
100
JULIO LONDOÑO
“flama” que hace perdurar una actitud al mismo tiem po activa y vigilante. Pero esta consideración no reza con nosotros. No es el temor a la muerte ni al advenimiento de la catástro fe con sus mil circunstancias sangrientas lo que nos hace pensar de este modo. Es la pereza de dejar una vida regalona, de destruir la tranquilidad, de alterar la vida intelectualizada y rutinaria. Por eso al menor incidente pensamos en seguida en el derecho. Para re sistir a la villanía de cualquiera embestida internacio nal de carácter bélico o diplomático vestimos nuestra armadura de derecho. Tan fuerte la hemos forjado que nos ha inmovilizado para cualquiera actitud ofensiva. Pensamos en el derecho para buscar la tranquilidad ol vidándonos por completo de que en las grandes emer gencias una nación debe pensar antes en sí misma que en el derecho, y que, cuando se trata de política inter nacional y se apela al derecho por la repugnancia que produce el advenimiento de hechos angustiosos, se ob tiene a menudo como resultado una injusticia. Las de rrotas más dolorosas para un pueblo son las que tie nen su origen en el derecho. Este afán de buscar el sosiego como objeto primor dial basándonos en un concepto legalista no ha dado resultados brillantes en nuestra política internacional; nos ha llevado a la conclusión de tratados que si bien dejan a salvo el honor nacional y eliminan toda posi bilidad de conflicto inmediato, no tienen futuro. La geopolítica no ha entrado en ellos para nada; la mani festación de la política continental o mundial no se han tomado en cuenta. Contra geopolítica y futuro hemos puesto honra y paz y sobre esta base se ha des arrollado nuestra diplomacia. El tratado sobre el Río de Oro ha debido tener como base la política mundial
NACION EN CRISIS
JQ J
del comercio del petróleo; el que nos permitió salir al Amazonas por el incómodo corredor del Trapecio de Leticia ha podido concluirse desde el punto de vista de la dinámica del medio exterior más fuerte, que pre dominaría por muchos años sobre una punta geográ fica cuyo interior es más débil que el medio circun dante; el de la penetración audaz del suelo brasilero a partir de la piedra del Cocuy hacia el O. y el de la lí nea Tabatinga-Apoporis, debieron considerar pri mero que todo la marcha pausada pero firme del Bra sil hacia el Pacífico, de acuerdo con las normas de la llamada “Proyección continental del Brasil” y en con cordancia con los grandes ejes del comercio del mun do. Por eso ya nadie recuerda nuestros viejos límites por el Ñapo, ni nuestro dominio del Alto Amazonas, ni nuestra extensa comarca que encerraba el encuen tro del Caquetá y el Putumayo con el Amazonas. Pero yerra quien confunda ese pertinaz deseo de paz con la falta de valor del pueblo de Colombia. Nuestro pueblo es capaz de llegar a situaciones que no pueden sostenerse sino a base de heroísmo; su capacidad de reacción ante cualquiera ofensa internacional es in mensa; su patriotismo llega a adquirir contornos místi cos. Esa modalidad se debe a la pereza del cambio de vida; a la negligencia para tener que afrontar situa ciones dramáticas de origen externo. Mas cuando es tas condiciones se han vencido pueden alcanzarse re sultados incalculables en el campo de la resignación y del sacrificio. Pero en los largos períodos en que todo mal enten dimiento internacional es remoto, el olvido por las zo nas nacionales fronterizas recobra su poder habitual. Un ejemplo bastaría para demostrarlo: la nación co lombiana está encerrada dentro de un extraño parénBANCO DE LA REPUBLICA 31BLJOTSCA LUIS-ANGEL ARANGO** CATALOGACION
102
JULIO LONDOÑO
tesis; al Oriente está la zona formada por la raza indí gena; al Occidente el constituido por la raza africana. El indio se alargó por la frontera desde la Guajira has ta las postrimerías de nuestros límites con el Ecua dor; el negro va desde el Litoral Atlántico, siguiendo la costa, hasta encontrar de nuevo los límites con la nación ecuatoriana. Sólo hay dos sitios afortunados en que este circuito social se interrumpe brevemente: el paso de Ipiales a Tulcán en la frontera del Sur y el del Rosario-San Antonio en los límites con Venezuela. Fuera de estos dos contactos lo demás permanece está tico. Pues bien, los trescientos mil indios que forman la parte oriental del paréntesis jamás han constituido para nosotros la menor preocupación; no tenemos, co mo en el Perú, Venezuela y Bolivia, problema indíge na. Los capuchinos, españoles en su mayoría, se han encargado, a cambio de algunas partidas avaramente dosificadas, de quitarnos de encima esa mortificación. Pero el capuchino piensa primero en la evangelización; esa es su tarea básica, de por sí ardua ya que el am biente selvático en que el indio vive es la raíz de creencias animistas casi imposibles de suplantar mien tras no se cambie de habitat. La civilización, si fuere posible, vendrá después; quizás ha hecho más en aque llas regiones por la civilización del indio el comercian te inexcrupuloso que el capuchino apostólico. Y mien tras tanto, el pueblo, acaballado sobre las cordilleras del interior, se olvida de todo aquello tan lejano y, pa ra él, tan insignificante. Y entre los indios, hoy como ayer, los guajiros siguen imponiendo con aterradora frecuencia y en forma atroz la pena de muerte por ra zones estúpidas y baladíes; los motilones, próximos a la parte norte de la frontera venezolana, extienden la muerte y el canibalismo por todos los contornos y su ferocidad inigualable sumada a su aspecto repugnante
NACION EN CRISIS
103
de pigmeos con desmesurada y ancha cabeza de rostro de animal de presa, recuerdan la tesis de Mary Somer ville en que sostiene que los conglomerados humanos más crueles son los que ostentan rasgos más feos y re pugnantes; las tribus del Atabapo llevan adelante su vida miserable tomando los gusanos como base de su alimentación, y finalmente, en la región amazónica si gue practicándose, año tras año, la gigantesca fiesta denominada de la “Moca-Boa”, el más fantástico es pectáculo de crueldad, de degradación y de miseria que pueda contemplarse. * * * Pero si la extensión disminuye, no sucede lo mismo con la población que ocupa el territorio. Aquí la si tuación es contraria; la población aumenta a un ritmo acelerado, casi vertiginoso. El siguiente cuadro, que co rresponde exactamente aí decrecimiento del territorio, puede darnos una idea clara: Años
Población
Epoca
1803 1810 1819 1830 1857 1905 1928 1951
1.046.641 ?
Postrimerías del Virreinato Grito de Independencia. Formación de la Gran Colombia. Disolución de la Gran Colombia. Confederación Granadina. Separación de Panamá. Ultimos tratados. Epoca actual.
1.100.000 1.686.038 2.136.976 4.143.632 7.851.110 11.600.000
Gomo puede verse, cada momento histórico nos sor prende con un desdoblamiento de la población. Pero a pesar de esa inversa relación entre el acortamiento
104
JULIO LONDOÑO
de la superficie y el alargamiento demográfico, la ocu pación del país ha marchado a un paso desoladoramente lento. A un incremento humano del 100% ape nas si corresponde un aumento de ocupación del 10%. Los vacíos humanos con que contaba el suelo colom biano hace veinte años son sensiblemente los mismos con que cuenta hoy día. Y si es cierto, como parece haber sido claramente demostrado, que la capacidad de un país se mide más seguramente que por otro me dio cualquiera, por la capacidad para ocupar su pro pio territorio, no cabe duda de que esto acusa una fa lla considerable en la energía nacional. Si intentamos estudiar las causas primordiales de este hecho notamos enseguida que quizás la más importante de todas es la atracción que sobre el co lombiano viene ejerciendo la ciudad. La ciudad va ab sorbiendo el campo con una poderosa fuerza de suc ción que día a día adquiere una velocidad acelerada. Parece como si bajo la presión del recuerdo doloroso de los sufrimientos que la raza ha venido soportando en el campo, huyera como de una pesadilla, al pobla do en donde su miseria, la mayoría de las veces, ten drá caracteres más deprimentes. La tendencia es tan fuerte que las vías de comunica ción que desde las capitales se abren como abanicos en todas direcciones tratando de penetrar en el campo, no hacen más que agravar el problema. Desde el pun to de vista humano la carretera que parte de la ciudad hacia el campo no lleva hombres sino que los trae, no sirve para que el individuo salga de la ciudad sino pa ra que llegue a ella. Cada vez que entre dos ciudades importantes se establece una buena vía de comunica ción, el primer paso de quienes viven en el campo ale jado es acumularse sobre ésta, formar un ecumen li
NACION EN CRISIS
105
neal, tratar de agruparse forzadamente a los lados de la vía para estar seguros de poder, en un paso próximo, llegar a la ciudad. No se trata de un fenómeno comer cial sino de una aspiración espacial. La demostración es bien clara: a medida que las vías son más difíciles e incompletas la ocupación adquiere mayor profundi dad. Esta ocupación en profundidad fue el hecho na tural durante el predominio del caballo y de la muía como medio único de transporte. El automóvil trajo la aglomeración lineal o concentrada. El buey, como elemento transportador llevó el tráfico y la coloniza ción a todos los rincones de Antioquia y Caldas. El ca mión está realizando la tarea contraria. Atraídos por la fuerza hipnotizante de la ciudad los hombres quieren extraer a la tierra lo que necesitan para la vida pero ciñéndose cada vez más a las áreas urbanas. Esto hace que los terrenos próximos a aque llas se subdividan en forma impresionante y que la tie rra, trabajada siempre con medios primitivos, se can se, y en consecuencia sobrevenga el remolino difícil de desviar que está constituido por la creciente escasez de elementos y el alza del costo de la vida. Pero lo más significativo de este fenómeno consiste en que la atracción ciudadana está en razón directa de su espíritu público, de su capacidad para desarrollarse y engrandecerse. En ciudades como Neiva, el Banco, Mompós, Pamplona y en general todas aquellas cuyo ritmo progresivo es lento, casi insensible, la ocupación del territorio en profundidad sigue siendo una reali dad. Pero en aquellas en que el vértigo del progreso parece renovarse de continuo, Barranquilla, Pereira, Armenia, Calarcá, la inmigración campesina adquiere caracteres de catástrofe.
1
106
JULIO LONDOÑO
* * * Esta acumulación en la ciudad no presenta si no un aspecto del drama que surge de la comparación de los fenómenos del crecimiento demográfico y la ocupación del país. Hay otro de interés sumo. Se tra ta del material humano en relación con el citado cre cimiento. Somos una República de ciudades y la ciu dad atrae al campesino y lo fija. La ciudad es por sí estéril. Para porcentajes iguales, de cada 100 naci mientos 30 corresponden a la ciudad y 70 al campo. Por otra parte, la fecundidad es hermana de la mise ria. A medida que una raza es más pobre, más débil, menos seleccionada, la natalidad es más próspera. Es tadísticas exactas llevadas pacientemente en diversos países muestran que la natalidad es inversamente pro porcional a las cuentas de las cajas de ahorros y a los depósitos bancarios. Cada vez que un hombre abre una cuenta bancaria mata un hijo; la riqueza esterili za el cuerpo y el espíritu. Son por tanto las clases des validas de nuestro país, y que viven en circunstancias más precarias, las que más velozmente se reproducen. Parece como si la voluntad del mundo, en un supremo esfuerzo por perpetuarse, alimentara la fecundidad de estas castas para que, por abundancia del producto, sobreviviera siquiera una pequeña parte. Así ha podido llegarse a establecer que el número de hijos es tanto más reducido cuanto la ciudad es más importante. La repartición de los nacimientos según los barrios de las grandes ciudades muestra también que la natalidad varía en razón inversa del grado de bienestar. Y mientras más preponderante es la ciudad, más cierta es esta ley. Y lo mismo sucede con las selecciones. A medida que la cultura aumenta la natalidad disminuye. Las
NACION EN CRISIS
107
mismas estadísticas muestran esta escala de fecundidad. En los patrones: en la industria 3,8; en la agricultura, 7,7; en el comercio, 3.4; en las profesiones liberales, 3. Y en los subalternos: Empleados 3; Ejército, 3,2; obreros 4; marineros y pescadores 4,9. Así, pues, no deja de haber un fondo de amargura en la alegría que nos produce el desmesurado crecimiento de nuestra población. La contribución mayor a este crecimiento la aportan las regiones apartadas a donde la civilización llega con dificultad, las comarcas mal sanas en donde la asistencia médica es deficiente o nu la, las capas ciudadanas que se hacinan en tugurios acosadas por la miseria y los conjuntos sociales cuya selección parece haber perdido toda esperanza de re dención. La forma como la voluntad del universo quiere ase gurar la supervivencia a través de la fecundidad en es tos medios menos afortunados parece demostrarse por las trágicas estadísticas de morbilidad infantil que se indican para los tres Departamentos más ricos del país, Caldas, Valle y Antioquia. En 1948 por cada 100 defunciones el porcentaje de niños era el siguiente: Caldas . Valle . . . Antioquia
42,4% 39,7% 37,9%
Y en el mismo año, por cada 100 defunciones de niños menores de dos años el porcentaje subió así: Caldas Valle Antioquia
54% 50,3% 47,7%
Ahora, el siguiente cuadro nos demuestra la reali dad trágica del país en este sentido a medida que cre-
JULIO LONDOÑO
108
ce la población y que el Estado trata de aumentar los servicios de asistencia social:
Años
Defunciones en menores de 1 mes
1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948
14 926 16.870 17.850 16.720 17.932 17.264 17.455 19.030 19.061
Defunciones Porcentaje de en menores de defunciones en 1 año menores de 1 mes 40.917 45.680 48.514 49.692 49.479 48.566 51.264 50.139 51.673
I
36,5 36,9 36,8 33,6 36,2 35,5 34,0 38,0 36,9
Nunca país alguno había mostrado mayor cantidad de madres estériles!! Y otro aspecto desolador y paradójico en estas cues tiones de aumento de población sucede con nuestra má xima riqueza: el café. Alguien ha dicho que cada gra no de café le cuesta al pueblo colombiano una gota de sangre. La fecundidad de las zonas más cafeteras va en aumento, pero la mortalidad infantil adquiere ca racteres dramáticos. El café nos enriquece pero nos derrumba. Las regiones cafeteras ofrecen en to do momento al pueblo colombiano una traidora embos cada: un clima templado y deleitoso, un cielo azul, un sombrío de grandes árboles tropicales que extiende sus ramas protectoras formando un paisaje atrayente y maravilloso y que dan al conjunto una sugestiva pe numbra; los cafetos cargados de flores dispuestos con una simetría cautivadora, ocultan tras de cada hoja mi llones de anofeles que esperan como bandoleros el paso
NACION EN CRISIS
109
de un hombre para sembrar en él la malaria, que tiene la misma palidez de la muerte. Sólo en las postrimerías del año de 1951 se dio el grito de alarma; por fin el Ministerio de Higiene logró conmoverse con el agigantamiento de las cifras que arrojaban los datos negligentemente recogidos por él mismo, y en un arranque de angustia decidió no se guir guardando las tremendas estadísticas en esos ar chivos de las oficinas públicas que tienen un típico ca rácter sepulcral, sino lanzarlos a la faz de los colom bianos tratando de conmoverlos en alguna forma. Muchas de estas cifras tienen una magnitud vertigi nosa: Muertos en el país a causa de la malaria: 1948 1949 1950
89.727 100.199 91.551
Pero téngase en cuenta que estas cifras sólo repre sentan los casos en que la enfermedad fue diagnostica da y constatada oficialmente por un médico. Así, pues, apenas si representa una parte muy pequeña de los es tragos de la tragedia. Porque de acuerdo con los cálcu los hechos por los técnicos nacionales y extranjeros, anualmente se presentan en Colombia 700.000 casos de malaria, lo que dá un porcentaje de 4.000 defuncio nes por cada 10.000 de las defunciones totales. El tremendo flagelo del pián en la costa del Pacífi co alcanza una incidencia de 49,2% en la población humana, y pasa orgullosamente de padres a hijos co mo un atributo familiar. En la misma región la pobla ción parasitada alcanza al 75%, y en la sola subregión del valle de los ríos Atrato-San Juan el porcentaje se eleva al 98%.
110
JULIO LONDOÑO
En esta forma puede seguirse la relación de mu chas enfermedades en que alcanza sitio preponderante la tuberculosis. Pero afortunadamente los Estados Uni dos han logrado que el Servicio Interamericano de Sa lud Pública se úna a los esfuerzos del Gobierno de Co lombia para empezar una vasta campaña de salubri dad a la cual aportan con largueza dinero y técnica. De esta manera se produce una desproporción alar mante entre el elemento demográfico y la capacidad del Estado para mantenerla. No hay dinero suficiente pa ra la construcción de Esculas para tantos niños; el analfabetismo se agiganta y la cultura disminuye; los servicios médicos no consiguen atender a tanta gente y la vitalidad del país se aminora; los servicios de las ciudades y del Estado no corren parejas con el creci miento, y la deficiencia cunde por todas partes; la jus ticia no puede ensancharse en la proporción requerida y la depravación y el desafuero, la muerte y el robo, la inseguridad y la violencia se multiplican por todas partes. * * * Pero si de tan lamentable manera nos olvidamos del espacio en sí mismo a pesar de que por todas partes nos cerca, y la mayoría de las veces nos recuerda su presencia con manifestaciones que se oponen a nues tras esperanzas, con mayor razón careceremos de to da preocupación por las relaciones espaciales cuya na turaleza es más sutil y cuyos efectos son menos palpa bles aunque más intensos y trascendentales. En la existencia de toda nación la suerte, el sino, el azar, el destino, como quiera llamársele, interviene en una escala más amplia que en la vida de los individuos: no puede escoger sus riquezas naturales y sinembargo
NACION EN CRISIS
111
lo mismo la pueden llevar a la prosperidad que a la es clavitud; está caracterizada por grandes planicies o ele vadas cordilleras, por regímenes fluviales que forman el sistema arterial de su territorio o por comarcas se dientas, todo lo cual definirá su vida interior y pondrá un sello imborrable en el carácter de sus habitantes; tendrá una extensión territorial que si es dilatada dará un sentido imperial y conquistador a su política, y si reducida la obligará a vivir de continuo encerrada den tro de sí misma y en expectativa hacia las más leves presiones externas; estará fatalmente en una zona de clima óptimo y estimulante que le permita dar libre curso a sus energías físicas y mentales, o tendrá que soportar la angustia de un clima invariable, rudo y hos til, contra el cual tendrá que luchar de continuo para poder llevar adelante su propia vida. Pero a pesar de todo este fatalismo de la geografía que podría verificarse hasta la saciedad, sea repasan do la historia o realizando un simple cotejo entre el suelo de las naciones y su existencia actual, ninguno de esos factores en que el destino interviene tan palmaria mente, influye de modo tan claro en la vida de un Es tado como las relaciones espaciales. La inmediata ve cindad de una nación poderosa, la participación en un mar conveniente, la proximidad de las grandes líneas de comercio mundial, la ubicación en un istmo o estre cho a través del cual se adelgazan los grandes caminos del mundo, la proximidad o alejamiento de los gran des centros de poder políticos o económicos de los continentes y muchas otras de estas relaciones cuya enumeración sería prolija, forman el substratum de la historia de todo pueblo. El desenvolvimiento económi co de los Estados Unidos y el poder marítimo de In glaterra, la esclavitud de Gibraltar o el atraso de las tierras centroafricanas, la angustia política de Bolivia
112
JULIO LONDOÑO
y el imperialismo ruso, la prosperidad de la Argentina y la sangrienta historia del Rhin, y mil cosas más que se levantan en torno nuestro, no son otra cosa que pro ductos netos de las relaciones espaciales. Cuando la miopía de un país le veda la contempla ción de estas relaciones no podrá orientar su diploma cia, dirigir su comercio, encauzar su historia o calcu lar su porvenir. Es un país ciego que jamás se expli cará el porqué de ciertas situaciones afortunadas en la dirección probable de las grandes catástrofes. Sola mente las naciones que las analizan están seguras de sí mismas y no se ven sometidas a que su vida sea un continuo juego de suerte y azar. Pero el caso colombiano se agrava a este respecto en el sentido de que no solamente no quiere o no puede percibir estas vinculaciones espaciales, sino que las ha reemplazado por otras que tienen su origen en la imagi nación popular. Vivimos pensando en la importancia! de nuestra influencia en la política mundial, en nuestra' primacía en el continente, en la situación privilegiada que dentro del concierto universal nos asegura la parti cipación en la zona ecuatorial, y muchas otras cosas por el estilo que sostenemos vehementemente pero que comprobamos en forma débil. Porque parece que tu viéramos miedo a confrontar la situación, confronta ción que traería al país en pocos días más beneficios que en muchos años de propaganda equivocada. En materia internacional conocer la propia situación apor ta más ventajas que el conocimiento de la propia his toria. La fijación de las relaciones espaciales de la Re pública sería una labor mucho más sencilla e infinita mente más beneficiosa que la actual impulsión de las ciencias y de las artes. Y hay que hacer frente a esta tarea. Los frutos serán placenteros aunque las raíces sean amargas; su patentización nos dará vigor para im
NACION EN CRISIS
113
pulsar la vida nacional aunque su hallazgo parezca hu millante y aún antipatriótico a primera vista. Así sal dremos de ese aislamiento mitad prisión y mitad hol gura en que hemos vivido hasta ahora. Creemos que nuestro ambiente de reducto habrá de traernos muchos beneficios olvidándonos de la frase de Goethe: “El ais lamiento puede formarlo todo menos el carácter”. A fin de fijar las ideas sobre nuestra visión equivo cada de las relaciones espaciales, tomemos como ejem plo, entre los mil que pueden ofrecerse, uno: el que ha ce referencia a nuestra situación respecto a la marcha de la política mundial. Hacia el N. del ecuador se hallan situadas las cua tro quintas partes de la superficie continental del mun do y los nueve onceavos de su población total. Parece claro así que todos los grandes acontecimientos histó ricos se hayan sucedido en aquella parte. No se ha re gistrado el hecho de un solo imperio de consideración que haya tenido asiento en el hemisferio Sur. Y aquí empezamos a reducir nuestras ilimitadas esperanzas. Basta ahora abrir la historia universal para darse cuenta de que los acontecimientos primordiales que en cierra han girado siempre alrededor de una comarca precisamente definida por la ancha planicie enclavada en el Grieníe Europeo y encerrada en su totalidad por la parte centro-oriental de Alemania y el correspon diente sector occidental de Rusia. A través de esta re gión se han efectuado a lo largo de los siglos las mar chas y contramarchas, las migraciones e invasiones que han transformado radicalmente el hemisferio oriental. Para lograr la conquista de esa zona se han realizado todas las guerras y los intentos de dominación que han partido de la periferia de Eurasia; y huyendo de su in fluencia avasalladora las regiones adyacentes se lanzan
114
JULIO LONDOÑO
con sus flotas o sus ejércitos a la toma del mundo que está más allá del horizonte. Por eso este sitio fue de nominado “el pivote geográfico de la historia”. Pero a pesar de que los hechos importantes que en esta área se suceden tienen una repercusión casi mun dial, la influencia inmediata y definitiva repercute en el espacio que la circunscribe el cual va desde el río Yangtsé en el occidente de Asia, hasta las proximidades del Misisippi en la margen oriental de los Estados Uni dos, alargándose entre estos dos ríos como una faja cu yo límite septentrional puede establecerse en el norte de Europa y el sur en el extremo meridional del Medi terráneo. Esta faja, cuyo influjo recae sobre la Europa Oriental y que es a su vez influenciada definitivamente por ella, ha sido denominada, debido a su vital ascen diente sobre los destinos universales, “el corazón del mundo”. (Heart-Land). Ahora, si se mira un planisferio se ve sin dificultad que en el hemisferio oriental, las tres masas continen tales, Europa, Asia y Africa, están estrechamente uni das, ya que su separación no pasa de ser un hecho no minal, y forman por sí mismas una gigantesca isla, “la isla del mundo” que incluye casi todo el corazón mundial, la Europa oriental, la mayor cantidad de materias primas existentes y los ocho onceavos de la población universal. Quien sea dueño de esta isla gi gantesca tendrá el mayor poder del Globo!!! Estos conceptos de “Europa Orietnal”, “corazón del mundo” e “Isla Mundial” fueron presentados a la con sideración universal desde 1904 por Sir Halford Mackinder, presidente de la Real Sociedad de Geogra fía de Londres, en la forma siguiente: “Quien sea dueño de la Europa Oriental será dueño del corazón del mun do, quien sea dueño del corazón del mundo será el amo
NACION EN CRISIS
115
de la isla mundial y quien sea amo de la Isla Mundial será el dueño del mundo”. Pero la opinión universal se preocupó muy poco por esta idea y apenas si se leyeron unos pocos ejemplares de la obra en que la teoría se demostraba ampliamen te. No obstante, su autor siguió predicándola hasta 1934. Pasada la primera guerra mundial los alemanes com prendieron la exactitud de la doctrina del profesor in glés y basándose en ella crearon el famoso Instituto de Geopolítica de Munich que produjo la asombrosa ca dena de triunfos de Adolfo Hitler hasta el momento en que éste creyendo más en su intuición que en las lógi cas advertencias del Instituto, declaró la guerra a Ru sia para hacerse patrón de la Europa Oriental que ve nía armoniosamente repartida entre dos. Pasada la segunda guerra mundial ya no quedó du da alguna sobre cuál es el sector que sirve de pivote a la historia. Su control y vigilancia actuales son la clave del arco en que descansa la política mundial. Los países adyacentes, es decir, los que se hallan co locados en la periferia del Heart-Land, tienen una in fluencia muy pequeña en el desarrollo de la política mundial, pero en cambio, son afectados directa y fuer temente por los acontecimientos importantes que en él se realicen. Si consideramos a Colombia, observamos que se ha lla muy lejos del “corazón del mundo” y por tanto, que su influencia sobre el régimen mundial es práctica mente nula, mientras que, por el contrario, la realidad de su desenvolvimiento político y la marcha de su exis tencia dependen casi exclusivamente de acontecimien tos que se suceden fuera de sus fronteras. Un ojo avi-
116
JULIO LONDOÑO
sor o el desarrollo de la capacidad para seguir estos acontecimientos tendría mucho más valor para la his toria de Colombia que mil esfuerzos internos desconec tados de la marcha del Heart-Land. Y aunque en un momento de ceguedad quisiéramos desprendernos del resto del mundo, no podríamos con seguirlo. El mundo ha tenido siempre un centro que ha sido el punto de convergencia de la actividad política universal. Se trata generalmente de una ciudad que, convertida en un núcleo de poder, atrae hacia sí, como lo hiciera un gigantesco imán, a todos los pueblos que caen bajo su órbita, órbita que a veces adquiere exten sión mundial. Este centro ha venido marchando de Es te a Oeste dentro del Heart-Land: Jerusalem, Atenas, Roma, París, Londres. . . y desde allí ha saltado por encima del mar y se ha situado en Washington. Nos otros, dada nuestra situación geográfica, nos hallamos profundamente internados dentro del campo de ac ción de tan portentoso centro de poder. Querer des truir esas ligaduras que nos imponen las relaciones es paciales, es demostrar inclinación a la insensatez y pre tender entregarnos a ellas, ciega y fatalmente es de mostrar demasiada propensión a la esclavitud. Darse cuenta de la realidad y obrar en concordancia con ella, es lo justo,, lo patriótico y lo honrado. Y así como hemos esbozado esta especie de determinismo que nos imponen las relaciones del espacio que nos ha tocado en suerte ocupar, podríamos citar muchísimas otras que nos darían una idea clara de la necesidad de comprender las leyes de la ubicación pa ra guiarnos mejor, encauzar más acertadamente nues tro porvenir y comprender aquella frase de Rodbach: “espacio es destino”,
CAPITULO V EL ESPACIO CONTRA EL TIEMPO En cuanto se refiere a la afirmación de su existen cia el pueblo colombiano tiene una mentalidad geomé trica. Para comprender necesita la demarcación de contornos, la fijación de límites. La arista tiene para él más valor que la esencia. Es la antítesis de la teoría bergsoniana. Nos negamos persistentemente a creer que en la vi da de las naciones el tiempo tiene tanto valor como el espacio y a veces le supera. Porque el tiempo histórico es una acumulación, un crecimiento. El presente se nutre del pasado; el hoy es una pequeña parte del ayer. *Pero para nosotros sólo existe el presente. Es el único fenómeno temporal que podemos sentir y palpar; la única duración que contiene geometría. En esa modalidad nos diferenciamos de las nacio nes que hacen del elemento temporal el factor predo minante de su devenir, ya sea queriendo despejar el fu turo como en la cultura americana o inmortalizar el pasado como en la cultura egipcia. Nosotros no pode mos entender esa secreta relación que existe entre la magnitud de ciertas obras y sus materiales eternos; nos son incomprensibles la arquitectura gótica, la gran mu ralla, las pirámides mayas de Texala y las ruinas de Saxahuaman. Aquí todo debe ser ligero, rápido, pasa jero. Lo importante es que sea, que pueda verse; no que perdure. Tenemos al respecto una mentalidad de
118
JULIO LONDOÑO
arcilla. Nada nos importa que mañana haya necesidad de derrumbar lo construido para edificarlo de nuevo. Vivimos del presente; queremos implantar ense guida todo lo que nos llega de fuera, ya en materia de teorías sobre arte y ciencia, ya en adelantos de la ci vilización; pero las costumbres y modos de actuación que nos ha impuesto el habitat, pugnan contra esa in novación y producen una desarmonía estrepitosa. Ra dios y aviones, neveras y medios de comunicación, apa ratos complicados y máquinas de una eficacia invero símil parecen enquistarse en un medio que no puede abandonar la lentitud y desaseo, la pereza y la defi ciente alimentación, la educación precaria y la falta de persistencia. Y el resultado en conjunto es un desequi librio caótico y absurdo. Hay un hecho característico que hace más desola dora esta circunstancia: la concepción actual de la his toria está indisolublemente unida a la geografía; el lu gar de todo acontecimiento con sus innumerables rela ciones espaciales tiene un valor cuando menos igual al hecho mismo; y como todo lo que ocurre debe sucederse fatalmente en algún sitio, no existen hechos históri cos que no sean a la vez hechos geográficos. Pero la geografía nuestra, por el ambiente tropical, la distri bución humana, la posición relativa del país, el com plejo orográfico y muchas otras circunstancias, tiene las mayores complicaciones que puedan darse en todo América. Y esta formación atormentada del suelo ha influido sobre nuestra historia en forma tal que la ma yoría de las veces la ha condicionado de modo defi nitivo tratando de hacerle perder sus hilos vinculares y dándole tal aspecto de desconexión en sus diferentes acciones, que para lograr la unidad ilativa que le corresponde se requiere un esfuerzo enorme, una constancia prolongada y un adiestramiento seguro.
I
NACION EN CRISIS
119
Si nuestros hechos históricos tuvieran los amplios y definidos marcos que tienen en el Perú con sus regiones típicas de Costa, Sierra y Montaña, en Chi le, con su Centro, Norte y Sur, o en Venezuela con su Costa, Andes y Llanos, el trabajo se simplificaría de manera extraordinaria; pero aquí, en donde el suelo tiene una arisca propensión a dejarse someter a la dis ciplina de una división lógica y sencilla, la historia presenta dificultades considerables. Es preciso sumar a estos inconvenientes de carácter geográfico nuestra poca afición por el pasado. Sólo el presente nos toca y nos hace sentir. Por ello la historia es entre nosotros -principalmente una descripción de acontecimientos presentes. A medida que se avanza en el pasado los vacíos van siendo mayores y la intensi dad emotiva más débil. Sabemos mucho menos de la colonia que de la independencia y menos de la inde pendencia que de la República. Y esta tendencia hacia la actualización nos impide apreciar justamen te el tamaño de los hombres dé acuerdo con las leyes dé la perspectiva histórica. El más grande para nosotros es el que está más cercano y por eso hemos dejado a los héroes encubiertos por un manto de olvi do y de silencio; sus virtudes están muy lejanas para que puedan servirnos de modelo; sus nombres tienen una fuerza emotiva reducida por el pretérito. Sólo una cruzada sobrehumana para regresar a ellos puede sal varnos. Quizás no otra cosa significa la frase de Schi ller: “Ay del país cuyos dioses murieron!!” El medio más seguro para que la memoria de un hombre sobreviva, es su vinculación a nuestros siste mas políticos. Sin esta circunstancia Bolívar y Santan der hubieran sido olvidados hace mucho tiempo. Pero esta modalidad tiene también un aspecto curioso. Las
120
JULIO LONDOÑO
vidas de Bolívar y Santander adquieren mayor conte nido histórico según se aprecien desde el punto de vis ta liberal o conservador, punto este primordial para to do análisis como lo hemos expuesto en capítulos ante riores; y sinembargo, Bolívar fue un radical mucho más extremista que Santander y éste un conservador mucho más tradicionalista que Bolívar. Pero las cir cunstancias finales de sus dos existencias gloriosas, es decir, aquella parte de sus vidas que está más cerca de nosotros, la que está menos distante del presente, es lo que ha servido para esta clasificación tan contraria a la lógica puesto que hace abstracción de la parte más va liosa y significativa de sus existencias. Ya sabemos que el presente no es sino una acumu lación del pasado. Los pueblos que no advierten esa evolución son pueblos ahistóricos; las naciones que rea lizan su desenvolvimiento en forma retrospectiva van depurando su historia hasta convertir sus orígenes en mitos; las que viven del presente tienen que convertir sus mitos en historia. Como consecuencia funesta de cuanto venimos ex poniendo, está nuestra actitud frente a los archivos. El papel que envejece no adquiere para nosotros un ca rácter sagrado. Al contrario: la tinta deslucida, el plegamiento raído, la pátina amarilla del tiempo son anuncio de inutilidad. Sólo aquellos documentos que aclaran la rutina de las oficinas o que deben citarse para un asunto legal tienen derecho a conser varse: los demás son inútiles. No es que sintamos aver sión por esos papelotes en que la caligrafía complica da forma una enmarañada red de arabescos que de ben descifrarse benedictinamente, no; es que no nos indican nada; no traen al oído del espíritu una voz que viene de lejos. Para nosotros la vejez es muda. Cuando
NACION EN CRISIS
121
entre la primera autoridad municipal y la primera au toridad militar de Cartagena se llegó al acuerdo de em plear las inmensas moles de piedra de las murallas pa ra pavimentar calles ^cuarteles como una solución económica afortunada, y volaron con dinamita doscien tos metros del más grandioso testimonio histórico que tiene América, no podían comprender que cometían un crimen contra la historia de Colombia. Ni el pue blo cartagenero, ni el pueblo mismo de la nación en tendían el porqué de unas cuantas voces iracundas que en el exterior y en el interior se levantaron para conde nar ese sacrilegio contra la tradición. Uno de los enemigos fundamentales que tienen los archivos históricos es la llamada falta de espacio. Ha ce algún tiempo en uno de los principales ministerios se resolvió, para poder dar campo a la nueva docu mentación, a la documentación de la máquina de escri bir, sacrificar todo lo antiguo. Se hizo un registro de los documentos importantes y éstos se arrojaron a la basura. En la muy noble y muy ilustre ciudad de Popayán, aburridos los almacenistas de guardar papeles viejos que estorbaban el arreglo de los nuevos, resolvieron incinerarlos y los arrojaron a un antiguo patio mientras preparaban su tarea inquisitorial. Un cura de las cerca nías, coleccionista de autógrafos, recortó varios cente nares de firmas que clasificó cuidadosamente antes de que fueran destruidas por el fuego. Esa mutilación co leccionada es hoy por hoy uno de los mayores docu mentos con que cuenta la historia del país. Durante las acciones bélicas de nuestra guerra mag na en los Llanos orientales el General Santander andu vo siempre llevando tras de sí, como carga preciosa, 6
122
JULIO LONDOÑO
los archivos relacionados con aquella jornada de la In dependencia. La escasez de muías en la última etapa de la campaña lo obligaron a dejar parte de los docu mentos al cuidado de las autoridades civiles de algu nas poblaciones. La mayor parte fue dejada en Tame cuando ya no era posible seguir cuidándola personal mente. Dos intentos débiles se han hecho hasta hoy para dar con el paradero de tan importante material histórico pero sigue perdido sin que nadie quiera in tervenir en su búsqueda. Con esto, por lo menos la ter cera parte de la historia de la gesta libertadora permanecerá en la sombra. Durante muchos años los documentos que hoy cons tituyen el tesoro del archivo nacional y cuyos pliegos abarcan desde la conquista hasta la república, estuvieron abandonados, casi a la intemperie, en un corredor del demolido edificio colonial de Santo Domingo. Un día el general Reyes, presidente entonces de la repú blica, sobrecogido al ver aquel desvanecimiento de la heredad nacional, ordenó que se empastaran y coloca ran en un lugar seguro. El negocio se hizo en tal forma que se reconocía al contratista encuadernador una de terminada suma por cada tomo de mil hojas. No se prescribió el orden cronológico ni la similitud de los documentos, ni la integridad de la materia de los plie gos mismos; épocas y asuntos quedaron colocados en forma caótica pero de todos modos el archivo supervivió y en su estado actual espera el trabajo de inves tigadores pacientes que lo pongan en orden. Si del campo general de la historia pasamos al terre no personal en donde tropezamos con la biografía, nuestra actitud no cambia sino que se estiliza y perma nece. Tenemos menos escritos sobre hombres ilustres que cualquiera de las repúblicas hispanoamericanas.
j
|
; ¡
NACION EN CRISIS
i
i l
123
La biografía tiene un estrecho parentesco con la muer te. La biografía del hombre vivo envuelve un sentido zalamero que la deslustra. Pero es ésta la que a nos otros nos tienta. Apenas un hombre se destaca en el panorama nacional encuentra sus biógrafos apasiona dos y chillones; se le pone de ejemplo, antes y no des pués de sus realizaciones definitivas. Esta premura se debe principalmente a la abundancia de documenta ción; el periódico sirve de base ai efecto; ahí están los hechos y su análisis, y esto permite trabajar rápida mente antes de que la gloria que se canta se pierda en el olvido. Por otra parte así no hay necesidad de fijar el ambiente cronológico ni precisar el medio local que tanta penetración y cuidado demanda en esta clase de trabajos. Nuestros biografiados poseen personalidades a las cuales no se les ha sometido a la prueba definiti va del “agua regia” de los años. . . Y cuántos hom bres que cumplieron grandes cosas en nuestra historia vagan en el pasado como sombras sin nombre. La estatua es una biografía en bronce. Por eso las leyes que rigen a ambas tienen entre nosotros una si militud perfecta. Con excepción de aquellas que re cuerdan unos pocos héroes, las estatuas se levantan cuando la malva no ha empezado aún a crecer sobre las tumbas. Si el tiempo se dilata, la efigie se quedará en boceto. Desconcierta la abrumadora cantidad de es tatuas que han sido decretadas por medio de leyes; si estos deseos fueran realidad el país sería un bosque de bronce. Desde el Negro Marín hasta Agustín Codazzi hay una serie interminable de nombres que han si do acreedores a tan duradera recompensa; pero la rea lidad no ha ido más allá de la promulgación de la ley. Quizás se fijó un lapso dilatado para que la obra se realizara y esto es suficiente para que todo pase al ol vido. El momento ideal para la erección de una estatu?
124
JULIO LONDOÑO
es aquel en que el representado está en condiciones de hacer su propio ganegírico al pie del pedestal. Pero una cosa aún más lamentable nos ocurre con la tradición. La tradición es la transmisión de una generación a otra de las ideas, costumbres y creen cias; es la antorcha que en su avance hacia el futuro pasaba, siempre viva, de una a otra mano en las jor nadas de relevos en las olimpíadas griegas. Pero en nuestro suelo esa transmisión viva no sucede y si se efectúa se hace de manera tan cansina y débil que al poco tiempo se extingue. Y hay en ello algo de geográfico. Los vientos ali sios, que siempre vienen del norte, golpean fuertemen te el litoral antillano y avanzan por los paralelos es calonados disminuyendo su empuje a medida que se internan en nuestro suelo hasta llegar débilmente a las regiones del sur del país donde se pierden en la zona de las calmas ecuatoriales. A medida que los vientos, que se originan en regiones de la máxima ci vilización mundial, disminuyen su potencia en su mar cha hacia el sur, la tradición tiene mayor poder de penetración; parece como si esas brisas frescas bo rraran en el alma de los colombianos toda inclina ción tradicional. En nuestra costa atlántica, en donde las viejas construcciones españolas parecen hechas para que el pasado perdurara, como sucede en Car tagena y Santa Marta, los hombres olvidaron hasta los nombres de los sitios cuyo recuerdo forma el al ma de la historia nacional. En los viejos castillos de Cartagena “ya no asustan”; los fantasmas abandona ron las oscuras galerías desde que las nuevas genera ciones olvidaron sus nombres. Fuera de este marco, el resto del litoral carece de pasado; todo es como Barranquilla en donde lo más antiguo que existe es del mes anterior.
NACION EN CRISIS
125
Avanzando hacia el sur el aspecto empieza a cam biar eri relación con la latitud. En el centro del país, en la zona que pudiera fijarse entre los paralelos 49 y 6· N., el debilitamiento tradicional es menos acen tuado, pero la oposición entre lo que llega y lo que per manece tiene caracteres de lucha. En ciudades como Bogotá, Honda, Mariquita, Tunja, Cartago, Buga, etc. algo de lo que viene del pasado se resiste a morir a pesar de la amenaza progresista. En otras el cemen to derrotó a la piedra, la radio ahuyentó los espec tros, el teléfono reemplazó a la leyenda, aún en ciu dades que tienen varios siglos de existencia: Salento, Anserma, Ambalema, Zipaquirá, Guaduas, y mil más. Porque no pueden citarse aquí los llamados “prodi gios”: Manizales, Marquetalia, Calarcá, Girardot, Pe reira, Armenia. . . todas esas son ciudades que no tie nen pasado. Cuando ya los alisios han muerto antes de pasar el paralelo 3° N. la tradición es más duradera. En ciudades como la Plata, Timaná, Popayán, Pasto, Túquerres, todavía hay quienes pueden contar hazañas que relataban sus abuelos y que no han sido aún es critas; tienen, en determinadas épocas del año, cere monias que conservan el pintoresco matiz que osten taban en siglos pasados; son capaces de indicar una ruta de Bolívar, de explicar la razón de un viejo mo numento colocado a la vera de un camino, de descri bir ingenuamente una batalla de los tiempos heroicos o de relatar la historia picaresca de una vie>ja casa es pañola. Las gentes sencillas que habitan en las cerca nías del sitio en donde se libró la batalla de Bomboná se recrean contando a sus hijos los incidentes de esa discutible batalla y glosando los conceptos de los historiadores sobre sitios y momentos de la acción cuando están en contradicción con lo que contaron sus
126
JULIO LONDOÑO
abuelos. Pero estos casos son un fenómeno asombro so; y no hay que olvidar que todos ellos acaecen en ciudades en donde por muchos años reinó un aisla miento insular, ciudades alejadas del mar, como si en tre nosotros el mar disolviera el pasado con sus aguas amargas. Ni siquiera en las grandes familias esta continua ción de ideas, costumbre y creencias se sostienen por largo tiempo. A la segunda o tercera generación la sangre aristocrática se disuelve en el conjunto, pese a la circunstancia extraordinaria que hace que en las de mocracias nuevas este aspecto sanguíneo se conside re como cosa sagrada. Al avance del contagio civili zador se desechan las costumbres familiares con la in tención de reemplazarlas por otras mejores acomoda das a los tiempos nuevos. Pero el esfuerzo sólo nos al canza para abandonar las antiguas sin que podamos implantar las nuevas. La celebración de las fiestas pa trias, de las festividades navideñas y del día de los san tos que alegraban el pueblo, rompió con el pasado, sin dejarnos energía suficiente para suplantarlos por usos actuales. La tradición, a medida que continúa su avance desde el pasado, ahonda profundamente sus raíces, se fortifica, hasta que llega a adquirir algo de sagrado y a tener el poder de una ley inviolable. Esta energía, este brío, esta vitalidad del pretérito se ha manteni do en las fuerzas armadas de todos los países como elemento depurador, como incentivo del honor, co mo supervivencia del heroísmo. Una bandera desfle cada, un nombre ilustre o el recuerdo de un hecho golrioso pueden tener en el momento del combate tanta razón para ayudar a los hombres a afrontar la muer te como el amor a la patria o el sentido del deber. No
NACION EN CRISIS
127
obstante, esa efectividad no existe. Los nombres de nuestros regimientos o batallones se olvidan con el de creto de traslado. Cuando un contingente llega, todo es nuevo para él; nada de lo que fué ha permanecido. Y en universidades, cofradías, academias el caso es semejante. Existen en todos los países sitios que atraen la ve neración de los hombres. Son lugares en donde ha I ocurrido un hecho político o religioso que ha marca■ do un momento culminante; a medida que el tiempo pasa el sentimiento de veneración se afianza y purifi ca. Pocos sitios de carácter patriótico contamos pre cisamente designados, y con frecuencia se les ven en completo descuido y abandono. El puente de Boyacá y la Quinta de San Pedro Alejandrino, para no citar sino dos ejemplos, conservan su precario decoro gra cias al fervor de algunas personalidades que se empe ñan en conservarlos. En cuanto a los sitios de carác ter religioso la crisis es más aguda aún. La constan cia en la veneración de los santuarios depende de la i moda y la moda es precisamente lo contrario de la tradición. País en donde abunda la selva con su ten dencia a inculcar en el alma el animismo supersticioso y en donde la cultura escasa mueve el deseo de pedir a la fe hechos concretos y tangibles, los lugares y personajes milagrosos tienen una profusión inusitada. Pero los milagros son una especie de cosecha fugaz pa sada la cual la tierra se esteriliza y hay que empren der la búsqueda de sitios nuevos. La falta de tradición debilita a los pueblos, por eso es necesario regresar a ella. Cuando penetra en la car ne adquiere firmeza de norma, de principio, de regla y despierta la vehemencia para defenderla por encima de promesas del porvenir.
128
JULIO LONDOÑO
Pero tradición no es tradicionalismo. Confundir es tas dos cosas es como tomar el simbolismo por el sím bolo o imperialismo por imperio; es la defensa del pa ramento olvidando el interior. Tradición es una acu mulación de pasado que domina el presente y que lle va en sí misma una potente capacidad de renovación. No es regresar al pasado sino preparar el cauce al fu turo; no es un residuo sino una agregación; es el es tilo en que se desenvuelve la cultura de los pueblos; es la escuela en que cada día se renueva el paisaje nacional. J ❖ * * Vivimos del presente; y si es cierto que no volve mos la cabeza para mirar hacia atrás tampoco alza- j mos los ojos para otear el porvenir; tan escaso inte rés tenemos por definir lo que fue, como limitado afán por descifrar lo que vendrá.
Residimos en la zona tórrida limitados al sur por el ecuador geográfico y el norte por el ecuador térmico del mundo. Crucificados sobre esa faja tremenda nos vemos privados del don casi divino de las estaciones. Cuando hablamos de nuestra eterna primavera hace mos seguramente una alusión irónica. Las estaciones con su ritmo preciso condicionan la vida del hombre y dan a sus ocupaciones una exactitud inalterable. La preparación de la tierra para los diversos cultivos, la siembra y la recolección tienen su tiempo fijo, defini do desde generaciones atrás. Los menesteres del in vierno son conocidos y preparados con antelación su ficiente. Todo esto da a las gentes de las zonas tem pladas una pauta de orden, una norma de previsión, una visión adelantada de la vida que reduce en gran , parte las contingencias del azar, I
NACION EN CRISIS
129
Aquí la situación es muy otra. Se siembra a la ven tura. Ni las tierras son escogidas para los cultivos ni las épocas de siembra y recolección concuerdan de año en año. Este solo hecho ya da a nuestra vida un manifiesto desorden si se la compara con la de otras la titudes. La temperatura casi constante del trópico, ya que en cada sitio las variaciones anuales son mínimas, no obliga a los hombres a tomar precauciones para los fríos del invierno intenso ni para los calores rigurosos de la canícula, y en condiciones tales la previsión no cuenta. El caso se complica cuando observamos la falta de fijeza de los cambios climatéricos en nuestra zona. De los once millones y medio de habitantes que Colombia posee, más de nueve millones viven en la zona Andi na. Y para esta faja arrugada y de una topografía in congruente no ha podido aún fijarse una sola ley cier ta sobre los fenómenos atmosféricos. El tiempo de fiende celosamente sus secretos. Hasta ahora, para to dos los geógrafos, los Andes Colombianos son un sec tor indómito para la fijación de sus peculiaridades cli matéricas. Las lluvias y sequías, épocas de quietud y de tormenta se suceden según la femenina volubilidad de la naturaleza. Por esto vivimos al azar. La cosecha es un fenómeno en que interviene la suerte. El resul tado del trabado “actual” es lo único que interesa, lo demás pertenece al destino. Y esa actitud de atender solamente al momento en que se unen el pasado y el porvenir nos da una espe cie de fatalismo soterrado que se trasmite a todas las actividades del pueblo y del Estado. Toda obra se construye de acuerdo con las circunstancias presen tes. Un acueducto o una central telefónica, un esta-
/·
130
JULIO LONDOÑO
dio o una planta eléctrica, un teatro o un colegio, un circo o un banco, no consultan nunca el crecimiento urbano, ni la afluencia campesina a los centros pobla dos, ni el incremento industrial, ni la acumulación de medios que nos va aportando nuestra civilización en préstamo. Por eso cuando la obra se ha terminado es inadecuada a las necesidades. Casi todas las ciudades colombianas tienen servicios de luz, teléfono y agua de instalación reciente, pero que hoy se hallan muy por debajo de sus fines. Porque entre nosotros el futuro no inquieta sino a las solteronas. Cada institución o colectividad se re crea en el presente. Parece que la frase de Luis XV: “Después de mí el diluvio!!” la lleváramos escrita en la frente. Al pueblo no le preocupa sino la actual ge neración, al ejército el actual contingente, a la univer sidad la actual promoción, al financista el actual ne gocio, al campesino la actual cosecha. . . y así vivi mos ájenos la todo ritmo, a toda previsión. Pero el medio, el paisaje, la vida son en sí mismos fuerzas po derosas que imponen sus leyes, que marcan una di rección y definen en gran parte el destino. Y nosotros, como los remolinos de nuestros grandes ríos tropica les, giramos siempre sobre nosotros mismos ignoran tes de que la fuerza de la corriente va trasladando si lenciosamente nuestra agitación a otros sitios sólo co nocidos por ella.
CAPITULO VI INTEGRACION Y DESINTEGRACION Cuando la mente cavilosa da en comparar entre sí los diversos países, llega a la conclusión de que quizás no puede hallarse en otra parte semejanza y contras tes mayores que los que se observan al parangonar la Grecia antigua con la Colombia moderna. Se caracterizaba el país de los griegos por una se rie de regiones separadas unas de otras en forma ne ta por la fuerza de los accidentes naturales. En ca da uno de los compartimentos de terreno había ge neralmente una ciudad a partir de la cual se exten dían campos más o menos cultivados hasta encontrar el obstáculo que servía de barrera divisoria. Esta se paración de las reparticiones espaciales asignaba a ca da una de ellas un área cultural suigéneris, con su propia lengua y cultura, su orientación política y sus particularidades ideológicas, su concepción religiosa y sus originalidades idiomáticas. A pesar de esta des vinculación que sólo rompían las escasas vías de co municación que conectaban pobremente las diversas partes entre sí, la inteligencia de Atenas las unía de manera invisible y a la postre todas contribuían, cada una con sus propios dones, a formar una Grecia in mortal. Así estaban dispuestas Beocia y Aquea, Eubea y Elida, Laconia con su corazón en Esparta y Ati ca con su cerebro en Atenas. Entre nosotros aparecen dispuestas de manera similar las regiones naturales, perfectamente delimi-
132
JULIO LONDOÑO
tadas y separadas como las provincias griegas; so lamente que en cada parcela cabe ampliamente toda Grecia y que los obstáculos que las dividen tienen una magnitud que guarda relación con el tamaño de la ex tensión. Pero las regiones se diferencian también entre sí de manera precisa y cada una tiene un asomo de cul tura diferente. En el día de hoy carreteras y aviones conectan aunque sea pobremente las diferentes áreas; pero hace algún tiempo que muchos de los ministros que formaban el gabinete ejecutivo no conocían el mar, a pesar de nuestros 2.900 kilómetros de costa. Ayer no más un viaje al centro del Chocó, o las ribe ras del Amazonas, al extremo de la Guajira, o a los confines de los Llanos Orientales era una empresa que recordaba las aventuras de Marco Polo. Pero Grecia tenía a Atenas, la ciudad vecina al mar, que como ancha puerta permitía la entrada de las ri quezas de todos los comercios y de las ideas de todas las doctrinas. Nosotros tenemos a Bogotá, a quien también hemos llamado Atenas, pero alejada del mar; una ciudad inteligente y viva que ejerce su influjo in visible pero poderoso sobre la vida y la mentalidad de las demás ciudades del país; sin posibilidades de intercambio ni facilidad alguna para la conquista. Nuestra capital parece haber sido fundada ciñéndose apretadamente a las normas de Platón para la capital de Utopía: “Es una mala vecindad la del mar, por que con el tráfico aparece por la ciudad el afán de co mercio y de ganancia, crea en las almas hábitos de hi pocresía y mala fé, y hace que la ciudad se torne des confiada y se enemiste consigo misma, o con los hom bres de las otras ciudades”. (Platón. Las Leyes). Mas no terminan aquí las desemejanzas. El país griego con sus cinco proyecciones típicas se abre e in-
Γ
NACION EN CRISIS
133
t*■■■
terna en el mar “como la mano de un esqueleto”. Las profundas entradas del mar en el territorio son grietas j j por donde penetra la riqueza del mundo, y el horizon te dilatado invita a la navegación y a la conquista, al imperialismo y a la aventura. En este sentido nues tra patria no es una mano abierta sino un puño cerra do. Grecia orientaba sus fuerzas hacia afuera y nos otros hacia adentro; ella tenía una .orientación centrí fuga y nosotros centrípeta. Somos pues la Anti-Grecia. Encerrados dentro de nosotros mismos y con las miradas puestas hacia el interior como hacia un fo co convergente, llevamos adelante la historia, nuestra historia sin mar y en la cual todo contenido épico se reduce a episodios de infantería.
j
I j ! !
Nuestra república está dividida en regiones natura les perfectamente delimitadas de modo arcifinio y es ta separación despertó en cada una de ellas el deseo de orientar su propio destino, es decir, de tener su po lítica; sabía cada una que tenía una manera de ser, una forma especial de vivir que necesitaba defender y estimular; que estaba muy lejos de la capital y muy firmemente separada de las vecinas para esperar una legislación reguladora; que tenía su forma de emplear sus recursos de tal modo que era casi inútil esperar el beneficio de una legislación igualitaria para los negros del Chocó dominados por el clima violento o los mi neros de Antioquia, para la gente móvil de los Llanos o los agricultores sedentarios de Boyacá, para los ganaderos del Valle del Cauca o los pobladores de la hoya del Río Magdalena. Así surgió la política en el país, con un carácter no ecuménico y exaltado. * Pero el poder central pensaba de otro modo. Para él la acción gubernamental debía llegar a todas partes por igual en cuanto a eficacia y prontitud. Igno-
134
JULIO LONDOÑO
rante de la realidad y desconociendo las regiones na turales y las áreas que la natuf aleza misma había cons tituido, trazó sobre el país, como los hilos de una red caprichosa, la línea de los límites políticos que forma ban sobre las regiones naturales cuarteamientos que dejaban perplejo al observador desapasionado. Y de esta coexistencia de dos divisiones, política la una y natural la otra, surgieron dos maneras de apre ciar el problema de las cuales la una quería la unión de todas las regiones al centro y la otra propugnaba por la autonomía regional en el manejo de los inte reses de su propia existencia. Pasado el tiempo, el problema adquirió carácter de violencia, se formaron bandos adversos y con el nombre de federalismo y centralismo entró a formar parte de los cánones de los partidos envenenando así la historia de Colombia des de sus comienzos hasta hoy y convirtiendo en contro versia una diferencia que en el fondo no es otra cosa que un problema de geografía. El federalismo busca la vigorización de las provincias a costa del debilita miento del Estado; el centralismo, por el contrario, busca el fortalecimiento del Estado a costa del debi litamiento de las provincias. El primero cree que unas provincias fuertes tendrán a la larga un Estado pode roso y el otro está convencido de que solamente cuan do se tenga un Estado poderoso puede llegarse a un fortalecimiento de las provincias. Quizás los dos ten gan razón; pero el vaivén de las circunstancias nacio nales o mundiales puede demandar en un momento cualquiera la implantación de un sistema o del otro, sea en el conjunto de la política del país, sea en uno o varios de los factores que la integran. Pero como es to es canon de partido, ninguno de los dos quiere la menor transacción porque ambos carecen del tiempo
1
NACION EN CRISIS
135
suficiente para reformar sus ideas y apenas si lo tie nen para combatir las contrarias. Y toda nuestra historia política no es otra cosa que los intentos de adaptación de la nacionalidad a una de esas dos tendencias. Bolívar planteó el dilema en 1812 en el famoso manifiesto de Cartagena, y en ese mis mo año, antes de que se consolidara la independencia, sin que nos hubiéramos librado aún de la tiranía es pañola, Nariño y Baraya desencadenaron la guerra ci vil entre federalistas y centralistas, antes, mucho an tes de estar en posesión de una nación a la cual or ganizar en forma federal o central; y así hemos mar chado siendo unas veces Estados Unidos de Colombia, Confederación Granadina otras y finalmente Repúbli ca de Colombia. No se puede asegurar que el federalismo hubiera sido un buen sistema para el comienzo de nuestra vida republicana pero tampoco se puede decir que el cen tralismo sea el sistema aconsejable para nuestro esta do actual. Lo que sí es un hecho claro es que a medi da que aumentan las vías de comunicación, la nación en vez de tender hacia el centralismo se inclina hacia el federalismo aunque no con la férrea obstinación se paratista que se ha pedido en los primeros tiempos. Hoy sólo tienen una cierta independencia las Intenden cias y Comisarías aunque no pueden vivir sin el pa tronato directo de los poderes centrales y en cambio departamentos como Cundinamarca, Caldas y Antioquia, que se abastecen a sí mismos, no tienen libertad alguna en su dirección política y administrativa. A me dida que las provincias se fortifican, establecen su co mercio y encauzan su industria, el gobierno encuentra mayores dificultades para mantener la armonía sin otra intervención que la de su propia voluntad.
136
Julio
loñdoño
* * * Habíamos visto anteriormente que nuestra fuerza se introvertía en forma precisamente contraria a co mo acontecía con los griegos. Esta confluencia de todas las potencias nacionales hacia el interior, debilita hasta el extremo nuestro cuidado por los asuntos inter nacionales. Así toda la capacidad para la política que nos había dado nuestra división regional la dedicamos a los asuntos mediatos, resultando así la política inter na llevada hasta una exaltación desconcertante. Pero por otra parte nos desconocíamos internamente, no sa bíamos cómo éramos, y siendo la política la orienta ción del poder en cuanto hace relación al país, no po díamos basarla en realidades, no podíamos darle una base material, no podíamos hacerla depender de he chos concretos y por tanto tuvimos que dejarla en el terreno de la ideología, de lo abstracto, de lo inma terial; de ahí su acerbía que nos llevó a un siglo de guerras civiles incesantes y cruentas. Los adversarios no se apoyaban en hechos sino en ideas y como las ideas no estaban definidas, se había perdido ya toda posibilidad de acuerdo. Las luchas son tanto más san grientas y apasionadas cuanto más abstractas son las ideas; a todo pueblo, sólo las ideas vagas le cuestan sangre. Y dimos en un siglo de guerras civiles que nadie ha querido analizar desapasionadamente, esto es, sin en diosar al propio partido y denigrar al adversario, pará mostrar que toda guerra civil entre nosotros fue una lucha fragmentaria; que en cada una se multiplicaban los teatros de operaciones y los generales en jefe; que había simultáneamente una guerra en Antioquia y en Cundinamarca, en los Llanos y en Narino, en la Gua jira y en los Santanderes; que todas eran acciones sin
NACIÖN EN CRISIS
137
unidad, sin un concepto grandioso, sin una sola mani festación de epopeya; que los vivaques estaban en to dos los sitios del país pero cada uno realizaba sus pro pios designios; que había mil hogueras repartidas en toda la extensión nacional, pero no había una sola ho guera gigantesca que la resumiera y auncuando el es trago del fuego era el mismo, la pluralidad simultánea de acciones robaba toda grandiosidad a la empresa. Ni se ha querido tampoco precisar la categoría y cía- . se de los jefes, porque todos ellos fueron idealistas po líticos preparados para todo, menos para la guerra; personajes que llevaban indistintamente toga y charre teras, pero que cuando llevaban la primera eran inte ligentes y hábiles y cuando vestían las segundas, se volvían valerosos y tenaces, como si estas o aquellas virtudes estuvieran comandadas por el vestido. Por esa razón el sólo hecho de haber sido general en la gue rra era un título suficiente para seguir, pasada ésta, manejando la política durante la paz con una inteli gencia y una vivacidad que cualquiera que no hubie ra sido colombiano hubiera juzgado un tanto reñidas con su oficio anterior. Y de ahí que las batallas hubieran sido demostra ciones de heroísmo, carentes por completo de técnica. No hubo a lo largo de las guerras civiles una sola con cepción estratégica de valor auténtico. El único que durante las luchas intestinas conoció el sentido de la fortificación tal como hacía ya mucho tiempo que se había usado, fue Tomás Cipriano de Mosquera. Lla ma poderosamente la atención que hombres de tanto talento hubieran podido realizar tal número de inep cias en materia militar. Porque en todas las batallas hubo valor, ardentía, heroísmo, arrojo, tenacidad, de cisión, pero hubo también desconocimiento hasta de aquellas nociones militares instintivas. Así fueron Pa-
138
JULIO LONDOÑO
lonegro, Garraptas, Santuario, la Rusia, Chancos, La Amarilla, Carazúa, Cruzverde, Piedras, etc. etc. No hubo técnica quizás porque sólo se luchaba por ideas. Las ideas, aunque aumentan la ferocidad, dan una amplitud mayor al juego de la vida que cuando se lucha por entidades reales. Todo caudillo era un idea lista; un hombre que en el transcurso de la guerra po día ser Quijote o bellaco, sanguinario o romántico. En la guerra de independencia en cambio, en donde se lu chaba por el predominio del suelo o la conservación de la vida, hubo ejemplos de técnica asombrosos: la cam pana admirable, aquella otra del año 19, Junín, Ayacucho .. . * * * Al llegar de improviso a la vida independiente es cogimos la democracia para la cual no estábamos pre parados, y a través de un siglo de libertad nuestro tra bajo principal ha sido el esfuerzo constante para aco modar nuestra vida a sus cánones. Primero tuvimos que soportar, y no por poco tiempo, ese período cas trense, en el cual el militarismo, la fuerza, la autar quía juegan un papel importante en la vida nacional. Porque es un hecho que para que un país pueda aspi rar a una democracia auténtica, tiene que haber pasa do en su juventud por ese régimen cuartelario. Un país que inició su vida democrática sin esa discipli na y dándose a sí mismo un exceso de libertad, puede desembocar en su madurez en la anarquía o en la es clavitud. . . Aunque todos los síntomas indican que ya vamos saliendo de ese mometno para entrar en otro que po dría llamarse de desenvolvimiento industrial, es im portante saber en dónde nos hallamos. Un país que
NACION EN CRISIS
139
elige la democracia como sistema de gobierno no lle ga efectivamente a ella de un salto. Si la democracia tuera solamente cuestión de deseo sería despreciable; exige esfuerzo, lucha, paciencia. No todo consiste en desear; hay que tener también buenos riñones, decía Zolá. Porque toda democracia exige una cierta dosis de cultura, de razón, de cultivo de la inteligencia. Me jor es cuanto menor porcentaje de instinto contiene. En el primer período se pretende que haya una deter minada concentración de fuerzas físicas, intelectuales y morales a la voluntad de quien manda; en el segun do la situación se invierte y quien gobierna tiene que concentrar todos sus esfuerzos físicos, materiales y mentales al servicio de la voluntad de los gobernados. En el tránsito de uno a otro momento la democracia sufre un refinamiento, un perfeccionamiento, porque la democracia no es, como la eternidad, un absoluto. Nosotros estamos muy lejos de una democracia au téntica. Hay muchas cosas que lo revelan así. Fijémo nos, por ejemplo, en la emancipación política de la mujer. Los hombres de ambos partidos la miran con recelo. Es claro que si alguien reprocha esto a sus dirigentes, están prontos a decir que es el bando opuesto el que se ha negado sistemáticamente al establecimiento de tales derechos. Sinembargo, el partido conservador cree que la mujer carece todavía de la preparación suficiente para participar en la po lítica, que es “un hombre incompleto” conforme lo es tablecido por Aristóteles, y el liberal opina que al in tervenir en la política la mujer haría primar su senti miento religioso, y su voluntad poco evolucionada se ría dirigida por las ideas retardadas que son patrimonio del partido conservador. Los liberales creen que la mujer aminoraría la libertad y los conservadores que querría emanciparse del hogar, y mientras tanto, en un
140
JULIO LONDOÑO
país de bajo nivel cultural hay varios millones de mu jeres cuyo esfuerzo intelectual prestaría beneficios sin cuento. Química, bacteriología, decoración, dibujo, in geniería, etc. etc. son profesiones en que la mujer po dría realizar una tarea tan importante como la que ha venido desarrollando en la educación de la juventud en la cual ha superado a los hombres. A nadie se le oculta que las ciencias y las artes tienen ramas en las que la delicadeza y la precisión son indispensables y no hay duda tampoco que en esto los varones no pueden igualarlas. En nuestra mujer hay oculto un inmenso tesoro de energía y eficiencia que nos estamos dando el lujo de olvidar desdeñosamente. Son muchos los que alegan que en materia de preparación las mujeres tie nen abiertas todas las puertas pero esto no pasa de ser una frase. Las pocas mujeres que han tenido el valor de lanzarse a hacerse dueñas de una profesión, fuera del magisterio, han tenido que luchar bravamente con tra los prejuicios del medio, de una parte, y de la otra, contra los hombres que, con la superioridad que ellos mismos se han conferido ven en la mujer una compe tencia de una magnitud incomparable; y al mismo tiempo, ambiciosos y egoístas, bloquean todos los ca minos que conducen a la emancipación política de la mujer. Pero en tratándose de política no hay duda de que la vida social de la mujer es más honorable que la nuestra. Es más apasionada que el hombre, pero es más individual; votaría con mayor exaltación pero no tomaría nunca ese aspecto de mesnada que ostentan la mayoría de nuestras multitudes electorales; votaría por un hombre o contra un hombre pero sería ajena al re baño.
NACION EN CRISIS
141
Y cosa similar acontecería con la administración de justicia; ama más desinteresadamente que el hombre y por tanto está mejor dispuesta para ser justa. Además es un hecho que si continúa la bancarrota de la personalidad humana que existe en el país, las mujeres de hoy tendrán que ser los hombres del ma ñana. Pero si los hombres han llevado a la mujer al apar tamiento de la marcha del país en que hoy se encuen tra, no es menos cierto que ella no ha hecho nada por salir de este estado. Manes de don Juan del Corral paI ra una nueva abolición de la esclavitud, más amplia, más importante y no menos digna que la primera!! Quizás hay un error profundo en creer que todos los humanos aman la libertad. En Colombia, cada vez que una joven triunfa en un concurso de belleza o de de porte, de caridad o de civismo, lo primero que hace es testimoniar su aversión a la liberación femenina. Otra de las manifestaciones que indica el distanciamiento de una democracia completa está en la estra tificación de las clases sociales. Entre clase y clase se abren los abismos difíciles de salvar aunque hayan si do cavados con herramientas imaginarias.
1
La primera cosa que aparece en este sentido es el color. Blancos, negros e indios, tal es la repartición ra cial de la nación: tres colores cuyas relaciones mutuas constituyen la ignominia del mundo. En los dos últi mos hay una aspiración poderosa a la raza blanca; por eso la mezcla alcanza proporciones estupendas, y cuan do no ha venido de la lascivia, ha venido de la deses peración, del afán ascensional, del deseo de claridad. La blancura trae consigo grandes ventajas, entre otras la del aumento de la consideración social o profesio nal, asunto ya de importancia definitiva. Esto parece
142
JULIO LONDOÑO
irritante pero no hace más que indicar la diferencia que existe entre la opinión individual y la colectiva; el al ma de la multitud tiene poco que ver con la del indi viduo que la integra. Colectivamente, nacionalmente, la descriminación racial es monstruosa; pero indivi dualmente se cree justa; lo importante no está en pen sar así sino en mencionarlo; en el racismo, como en muchas otras cosas que pueden enturbiar la democra cia, el pecado no radica en el hecho sino en las pala bras. Individualmente todos somos racistas; individual mente todos somos defensores “à outrance” de la raza blanca. Que lo digan las madres que tienen hijos por nacer; los padres que tienen hijas casaderas y las mu chachas que se hallan aún en la edad pueril y maravi llosa de los sueños. Todo cuanto domina el país pertenece a la raza blan ca más o menos pura: en la industria, el gerente; en el comercio, el director; en el gobierno, las altas dignida des. En el ejército se marca claramente la diferencia entre oficiales, suboficiales y soldados; en la agricul tura, entre el patrono y el trabajador. En todas las pro fesiones hay un gran porcentaje de sangre blanca: en la política, la medicina, el derecho, el clero. El parla mento representa, con relación al conglomerado de sus provincias electorales, una selección blanca, y cuando en él aparece un caso como el de Robles, negro autén tico pero lleno de talento, se le estimula y cuida como un botánico lo hiciera con una planta que se aparta de su especie; pero esto es más curiosidad que democra cia. En nuestro pueblo el negro que tiene capacidades para sobresalir se siente prisionero en la cárcel de su piel y el mestizo que tiene fuerzas para abrirse un ca mino entre la hostilidad del medio aprecia la profunda desventaja de sus rasgos somáticos; todos hubieran
NACION EN CRISIS
143
querido pertenecer a la raza blanca, para ellos raza maldita pero deslumbradora. Nada en nuestra historia se cuenta relativo a los ne gros o a los indios; aquí no ha podido darse el caso de un Benito Juárez como en Méjico o de un Brigadier Púmacahua como en el Perú. Tenemos casos como el del Almirante Padilla. No podemos negarle proezas de la magnitud del ataque a Maracaibo; pero cada vez que volvemos sobre esta acción nos sentimos malignamen te inclinados a encontrarle alguna faceta de piratería; la acción nos halaga el reconocimiento pero no el or gullo. A pesar de la grandeza de esta realización, cuan do miramos el héroe a distancia nos parece medio Cid y medio bucanero. Y no hemos superado tampoco la etapa de la inde pendencia religiosa, aunque parece que en este sentido hemos avanzado considerablemente. Ya hemos reduci do la intervención divina en las causas segundas; he mos tratado de separarnos un poco de la teología para explicarnos el mecanismo del mundo, y nos acercamos a un punto en que podemos convencernos de que un ciclón, por ejemplo, se explica más fácilmente por la meteorología que por la apologética y que las leyes na turales son el camino más largo para llegar a Dios. Va disminuyendo el argumento de la piedra para demos trar la verdad de la propia religión y perdiendo presti gio el garrote como sistema de lógica para implantar sus dogmas. Pero no hay que hacerse muchas ilusiones al respecto. Todas esas bondades hacen referencia a re ligiones manifiestamente distintas de la nuestra; todas ellas se toleran aunque a regañadientes; pero aquellas que se diferencian solamente en matices se combaten aún de manera implacable. Miramos perplejos o indi ferentes una mezquita o una sinagoga pero la contem
144
JULIO LONDOÑO
plación de una capilla protestante despierta en nos otros instintos bárbaros. De todos modos nuestro pueblo va tratando de no achacar más cada día a la infinita grandeza de Dios muchas cosas que provienen de nuestra incompetencia, de nuestra ignorancia o de nuestra pereza; o enferme dades que vienen de la desidia en la higiene; o el de rrumbamiento de nuestros planes que estaban llama dos al fracaso debido a nuestra incapacidad; o los ma les ajenos, cuando nacieron de nuestra vileza o de nues tro egoísmo, o de muchas otras cosas que hubieran podido remediarse si nuestra pereza no hubiera busca do como argumento un fatalismo medio intonso y me dio mahometano.
CAPITULO VII CULTURA Y METAFISICA Lo primero que hay que hacer para comprender el devenir de un pueblo es fijar con claridad la profundi dad que tiene su cultura y el espacio que abarca su ci vilización. La cultura es un concepto de valores espirituales por los cuales se le reconoce y distingue: leyes, industrias, instituciones, literatura, todo queda encerrado en el marco de esa idea fundamental. La civilización es la capacidad de posesión y de do minio de la fuerza de la naturaleza; la iniciativa para producir ideas pragmáticas y la capacidad para des arrollarlas y propagarlas, el adelanto en materias edu cativas, y la aptitud para el dominio de otros pueblos u otras razas. La cultura se trasmite silenciosamente por los invisi bles caminos de la sangre; va de generación en genera ción haciéndose a cada paso más firme y segura. No tiene afán alguno de extenderse, antes bien, se en cuentra mejor cuando se circunscribe a límites reduci dos y exactos. La civilización, al contrario, va por fuera; su ener gía primordial la impulsa a dilatar el espacio en que actúa, a buscar la extensión, a conquistar vastos terri torios, a avanzar siempre con un poder irradiante que quiere dominar los cuatro puntos cardinales.
146
JULIO LONDOÑO
La fuerza de la cultura tiene un sentido centrípeto y la de la civilización centrífugo. La cultura es el hom bre por dentro y la civilización es el hombre por fue ra, como lo anota Spengler. Pero hay culturas cuyo dinamismo creciente se ve encarcelado dentro del alma popular y rompe los di ques del espíritu colectivo para expandirse y abandonar los muros que la encierran; olvida el alma y emprende la lucha contra la naturaleza, funda sociedades, inven ta métodos, establece records, domina la tierra y se vuelve civilización. A veces este desdoblamiento tiene un carácter integral y nada queda casi de la forma anterior. En ese momento la cultura agoniza. La civili zación ha matado más culturas que las invasiones bár baras. Esta oposición entre cultura y civilización establece tres categorías de países, tres tipos de pueblos que de finen las naciones que actualmente componen el mundo. La primera la constituyen aquellas en que existe un sano equilibrio entre la prolongación de su cultura y la ampliación de su civilización; en que la continuidad de los procesos espirituales está balanceado por la pujanza progresista de los esfuerzos materiales; en que la dinámica de la extensión no alcanza a romper la es tática del espíritu. Otras hay en que las manifestaciones culturales con servan una primacía dominante sobre los fenómenos de la civilización. La China milenaria es un ejemplo. Allí la tradición de una fórmula de cortesía o la creen cia arcaica sobre un personaje mitológico tiene más importancia que todas las consecuencias prácticas de la desintegración del átomo.
NACION EN CRISIS
147
Finalmente hay otros pueblos en los cuales la civi lización no sólo prevalece sobre la cultura sino que por ei momento ahoga los fermentos culturales. La Argen tina es un tipo clásico. Allí la civilización fue primero que la cultura; el orden histórico de las dos realidades se ha invertido. Con seguridad aparecerá la cultura en el agostamiento de la civilización. Pero sea cualquiera el tipo de nación que se anali ce, su cultura sólo puede apreciarse enfocando sus tres manifestaciones esenciales: la metafísica, la ética y la estética. En la metafísica el hombre se encuentra cara a ca ra con su destino; se afana hasta la desesperación pa ra encontrar el porqué del mundo; lucha por tomar en sus manos las razones recónditas del mecanismo del universo. Con la ética fija los conceptos del bién y del mal; crea el reino de los valores dentro del cual tendrá que moverse y al cual deberá amoldar sus costumbres y sus instintos y trazar el camino que debe seguir para formarse un cauce. Con la estética trata de objetivar todo aquello que le place o deslumbra, intenta descifrar los principios que lo rigen aunque el análisis destruya su espejismo y que sus esfuerzos para hacer tangibles todas estas cosas que lo fascinan y exaltan, al reflejar se sobre el alma individual o colectiva, se conviertan en angustia. *
Una de las circunstancias que más nos acongojan cuando tratamos de definir nuestras posibilidades cul turales, es que toda cultura, para poseer un contenido denso y una forma con aristas tactiles, tiene necesidad de dos factores determinantes: una minoría orientadora que impone y una mayoría que recibe. Pero en el caso
148
JULIO LONDOÑO
de la conquista suramericana la minoría española no tenía cultura que dar ni el indio tenía interés en reci bir. Con rarísimas excepciones los peninsulares veni dos a América durante el gran paso de la conquista, eran hombres incultos, aventureros sin otra preocupa ción que enriquecerse en estas tierras del Dorado. Pizarro o Valdivia, Balboa o Robledo, Belalcázar o Alfínger, Pedradas o Bastidas, Cortés o Almagro no eran gentes que pudieran intentar una transmisión de con ceptos espirituales. Lo que traían era tan poco que no alcanzaba a ser transmitido y lo que hallaron era tan débil que resultaba mejor negocio destruirlo que fo mentarlo. En estas condiciones la mezcla racial no po día remediar nada; el español seguía siendo español, el mestizo quería ser español y el indio seguía siendo in dio. Pero ninguno de los tres tenía el menor afán por perpetrar una cultura ni por fomentar una nueva. De este desastroso punto de partida inicial se mar cha hacia é l porvenir. Por lo general el mundo exte rior con la complicación asombrosa de fenómenos que envuelven al hombre y supeditan su vida, mueven el sentido de la curiosidad y provocan el análisis que, he cho concepción de ideas, marca un rumbo definido en el grupo humano. Pero la sed de oro de los invasores no daba cabida al análisis ni la pasividad zoológica de los indígenas daba asidero alguno para las ideas feno ménicas precisas. Y aquí, donde el medio geográfico es tá dominado por el trópico inclemente, ubicado en la tremenda zona de las calmas ecuatoriales y sometido a un extravagante complejo morfológico de ríos y monta ñas, de selvas y llanuras y de climas malsanos cuya su cesión versátil escapa a toda ley, la situación se hacía mucho más aguda y difícil. Pero al llegar la indepen dencia, cuando los españoles fueron vencidos y el pue blo, sintiéndose libre, tomó contacto con el resto del
NACION EN CRISIS
149
mundo, se encontró de repente en el vacío y tuvo con ciencia de que necesitaba un rumbo, un camino, unas ideas directrices que le guiaran, unos conceptos cul turales que lo fijaran a su suelo. Y como no había tiempo para esperar, los trajo de fuera, los prestó a Montesquieu y a Rousseau, a Adam Smith y a Spencer, a Bentham y a Hegel. En lo económico o en lo políti co, en ciencia o en arte, el caso no tuvo variación y con este legado fue adelantándose la vida nacional impor tando siempre lo que se necesitara para mantener una directriz. Cuando intenta fijar una doctrina individua lista solicita la ayuda de Nietzsche y cuando pretende implantar un sistema colectivista extracta de Marx. Pero nos hemos olvidado siempre de que todas esas grandes corrientes del pensamiento humano han sur gido como respuesta a un movimiento histórico preci so en un medio dado y que su adaptación o adopción en un medio o en un momento inadecuados ofrecen muy poca perspectiva de éxito y mucho más cuando su implantación quiere hacerse después de que tales dogmas han caído en desuso debido al cambio de los tiempos y a la modificación del espacio. De otra ma nera los intentos culturales del país se veían inspirados por hombres de grandes ideas pero sin un sistema pro pio. Porque sólo estudiando fríamente los factores que componen la nacionalidad, reforzándolos o variándo les su curso e injertándoles lo foráneo asimilable, po demos tener la esperanza de llegar algún día a poseer una cultura propia. Mas a lo anterior se suma una característica que debilita nuestra esperanza. La ubicación intertropical ha hecho que la población humana, huyendo de las in clemencias del clima tórrido, se refugie en las cordille ras en busca de una latitud más propicia al desenvol-
150
JULIO LONDOÑO
vimiento de la vida. Pero la cordillera es hostil a toda innovación; en ella las ideas se petrifican. Por otra par te, el empleo de las máquinas para los trabajos agríco las, una de las grandes conquistas de la civilización moderna, se restringe de manera extraordinaria. Y en tre nosotros, en donde los Andes después de trifurcar se se ramifican en una forma inverosímil en mil direc ciones que constituyen un complejo laberinto, el caso se agudiza. Pero a medida que las comunicaciones se prolongan y conectan los sitios tórridos con las plani cies andinas, el hombre va afluyendo hacia la cordille ra impulsado por esa ley establecida con exactitud que anuncia en los pueblos la tendencia a irse agrupando en las regiones climáticas mejores en donde encuentra posibilidades mayores para entrar en contacto con la civilización; la población de la montaña será de cultu ra vertical, cultura de montaña, cultura andina que es la que encuentra aquí mayores posibilidades para un intenso desenvolvimiento. Pero como los Andes están situados en el centro del país y las selvas y regiones hostiles al hombre las ro dean por todas partes, el horizonte geográfico, es de cir, las posibilidades expansivas, se reducen infinita mente; y es un hecho comprobado hasta la saciedad en la historia que la magnitud de una civilización, como última etapa de una cultura, está en razón directa de su horizonte geográfico. Dentro de ese panorama desolador vamos a ver las manifestaciones culturales que nos corresponden como conglomerado humano: la metafísica, la ética y la es tética. La metafísica se refleja especialmente en la exteriorización de las actitudes frente a dos conceptos que en
NACION EN CRISIS
151
algunos casos tienen puntos comunes: la muerte y la re ligión. Bergson escribió una frase que definió la superiori dad del hombre y al mismo tiempo fijó su mayor fuen te de angustia y desesperación: “El hombre es el úni co ser que sabe que va a morir”. Todos somos el deseo de no morir. Sea cual fuere el concepto que se tenga del mundo, la muerte representa el desenlace supre mo para todos los humanos sin distinción de naciones o de razas. Pero la angustia que produce su presencia inevitable no ha podido encontrar hasta ahora otro re medio que el de la supervivencia después de la muerte. Las formas exteriores en que el hombre concreta ese deseo se relacionan de manera íntima con el sistema de vida, y el concepto individual al generalizarse se involucra a las manifestaciones de la cultura. Una de estas manifestaciones en el pueblo colom biano consiste en el terror de la incineración. No se tra ta de obedecer a un precepto religioso: este no hace otra cosa que acomodarse perfectamente a una manera popular de sentir. La destrucción del cadáver por el fuego representa para él un hecho de tal manera defi nitivo que lo rechaza con toda energía; parece como si creyera que la conservación del cuerpo aumentara las posibilidades de supervivencia, la operación de un mi lagro. La lógica de los sentimientos es contraria a la lógica de los hechos. Algo que sirve para medir con cierta exactitud la cultura de un pueblo es el deseo de que la tumba per dure, el afán por emplear en ella “materiales de eter nidad”. Entre nosotros sólo en las ciudades importan tes, esto es, en las áreas culturales más adelantadas es donde se realiza esa tendencia. En las regiones atrasa das el caso es distinto. En la planicie amazónica, en
Sa n c o
de l a
república
BIBLIOTECA LUIS-ANGEL ARANGO
CATALOGACION
152
JULIO LONDOÑO
donde las inundaciones obligan a los hombres a mo verse de continuo de las orillas de los ríos hacia el in terior de las selvas; en los Llanos orientales en donde la sucesión periódica de lluvias y sequías imponen la agrupación compacta y la separación dispersiva con un ininterrumpido ritmo de sístole y diástole; en la Guajira en donde el paisaje desértico somete a los hombres y animales a una forzada trashumancia en busca de las aguas y de los pastos, el recuerdo de la tumba no existe. En la vasta zona del Pacífico comprendida entre la línea del litoral y los flancos de la cordillera, en donde la raza negra ha definido con su color las áreas antropogeográficas existentes, la expresión del deseo de supervivencia tiene particularidades curiosas. La muer te de un niño representa un motivo de fiesta. La segu ridad de que el pequeño ha ido directamente al cielo, con un sentido lógico feroz, triunfa sobre el dolor y se vuelve alegría. Los vecinos se reúnen alrededor del ni ño muerto para comer, bailar y cantar como demostra ciones de júbilo. Las familias que tienen motivo de su frimiento “mandan prestar el niño” para lograr un po co de alegría que mitigue sus penas. El esparcimiento sólo termina cuando el clima tórrido ha empezado a realizar sus efectos destructores. Pero de todas las consideraciones que pueden hacer se respecto a la muerte en la tierra colombiana, quizás la más impresionante es la que hace relación a la alta valoración de la propia vida y al desprecio por la aje na. Para un conglomerado racial como el nuestro en que el individualismo es la piedra de toque de todas las ac tividades humanas, la cesación de ser representa para cada uno el hecho máximo. Por eso la muerte ajena
NACION EN CRISIS
153
no tiene mayor importancia. Y sea cual fuere lo que pretenda decirse, ese menosprecio de la vida ajena es un bajo índice cultural. Es claro que esta .tendencia se afirma o refuerza en aquellos lugares de la tierra en donde el medio natural físico se impone al hombre, en donde el vigor humano no ha tenido todavía la forta leza suficiente para dominarlo, en donde la naturale za está primero y el hombre viene en segundo térmi no y esto tiene una explicación no por lo exacta menos paradójica: como en medios tales la muerte acecha los humanos por todas partes, en las selvas y en los ríos, en la insolación y en las tormentas, en el clima impla cable y en los suelos aún en formación, su aparición real aterra. Donde impera la civilización la muerte no se presenta sino una vez y parece como si los hombres se amoldaran a su presencia. Puede decirse que la po sibilidad de la muerte es igual para el civilizado que para el bárbaro y que ninguno de los dos la espera porque nada toma al hombre tan impreparado como aquello cuya llegada es inevitable; no obstante, puede decirse, siguiendo el razonamiento de T. Adams, que la diferencia fundamental consiste en que en los pue blos de cultura inferior la muerte ataca a los hombres por la espalda y en los civilizados de frente. De aquí la tendencia que tenemos a vivir armados. Hay regiones en donde en los tiempos de menor agita ción social o política quien anda desarmado, aún den tro de las ciudades, se siente vencido. Esta inclinación al armamentismo personal en pueblos de temperamen to pasional en donde la excitación por los celos, el al cohol y el sentimiento de venganza alcanzan en un ins tante la intensidad de llamaradas deslumbradoras y en donde.existe una justicia perezosa y complaciente, esta modalidad representa un peligro de magnitudes desola doras. No hay la menor duda de que la cultura de los
154
JULIO LONDOÑO
países podría medirse por la inversa relación entre el número de civiles que portan armas en tiempos norma les. Por eso la primera cruzada, el esfuerzo máximo que debería efectuarse en Colombia sería implantar el respeto por la vida ajena. Fijar en el alma de la juven tud que es bárbaro todo pueblo en el cual la sangre muere; para el cual la sangre no tiene peso que ator mente la conciencia, ni color para que manche el nom bre, ni amargura que acibare los días, ni voz acusado ra que llene de angustia la soledad. * *
*
Y viene en seguida la religión. Tomamos aquí esta palabra en el sentido del conjun to de actos por medio de los cuales los hombres ates tiguan sus relaciones y dependencia con las potencias sobrenaturales. Así el hecho religioso queda determina do por los vínculos que el hombre establece entre él y las potencias ultraterrenas. La amplitud que el término toma con esta significa ción hace que ofrezca aspectos diversos y que se ligue de manera especial con la geografía. Cuando se exami na un mapa del mundo no se puede menos de sorpren derse ante la coincidencia que existe entre la primacía que muestran ciertas religiones y las grandes regiones climáticas o morfológicas. En los desiertos predomina el islamismo y asocia su concepción del paraíso a una comarca en donde abundan las fuentes frescas, jardi nes umbríos de una temperatura deleitosa, y árboles frutales que ofrecen sus racimos jugosos al alcance de la mano. En regiones selváticas prima el animismo; la semioscuridad de los árboles, la poderosa y desvasta dora acción de las fuerzas naturales, la imposibilidad de ayuda mutua, hacen presentir por todas partes la
NACION EN CRISIS
155
presencia de espíritus malignos y la multiplicidad de los dioses. El Hinduísmo, especialmente en las regiones de la India en donde, bajo un calor sofocante que pa raliza la actividad, millares de hombres deben buscar el sustento con un trabajo inusitado, adora a un dios petrificado e inmóvil y espera una vida ultraterrena en el nirvana de la absoluta inmovilidad. El cristianismo ha alcanzado su grandiosa expresión sólo en las regio nes de máxima eficiencia climática. En cualquier si tio de la tierra en donde el medio tome aquellas carac terísticas, la religión, sea cual fuere, mostrará la tenden cia a tomar esos rumbos. Y son también estas condi ciones típicas del suelo y el clima las que dentro de una misma religión marcan disposiciones diferentes. En Arabia se prohibe comer la carne de cerdo por cuanto el sostenimiento de dicho animal representa di ficultades inmensas y su carne acarrea trastornos serios a la salud debido a la sequedad del ambiente. En las regiones de la India, en donde las hambrunas matan millones de seres, los vacunos tienen un carácter sa grado. Pecado atroz era entre los incas, y lo es aún entre los indios de la Sierra Peruana, dar muerte a las llamas, cuya carne es excelente, porque representan la leche, el vestido y el abono que en la comarca en que viven necesitan por encima de cualquiera otra conside ración. En las regiones selváticas, cada totem que ahu yenta los malos espíritus, está personificado por ele mentos suigéneris de su medio, distinto de los demás, pues sólo así pueden esperarse los hechos milagrosos. En Colombia, la naturaleza se ha complacido en formar la más extravagante complicación regional y cli mática del orbe. En su suelo se encuentran lo mismo las grandes selvas tropicales del Amazonas y del Pa cífico que las regiones desérticas de la Guajira, las in terminables pampas cálidas de los Llanos Orientales
156
JULIO LONDOÑO
que las planicies frígidas de Túquerres; las comarcas malsanas del Catatumbo o las regiones de clima ópti mo como el valle de Popayán. No es extraño, por tan to, que la religión, sin que alcance a perder sus funda mentos, muestre a lo ancho del país variaciones impor tantes. De acuerdo con todos los documentos que pueden consultarse en relación con lo precolombino, la reli gión de los indígenas ya mostraba apreciables diferen cias regionales a la llegada de los españoles. Al co mienzo de la conquista hubo dos tipos de religión: la de servidumbre que se adentraba en el alma nativa y la de propagación impuesta por los peninsulares. Esta, más fuerte, triunfó pero no pudo, por el tiempo y la energía que robaba a los españoles la sed del oro, bo rrar en la otra los caracteres comarcales ni arrancar sus raíces profundas; y al adoptar los indígenas la re ligión católica, trataron de adaptar muchos de sus ri tos a sus antiguas prácticas, aunque la debilidad de nuestros grupos aborígenes y su separación nuclear hizo que este trabajo de puopaganda llegara más pro fundamente que en el Ecuador, Perú y Bolivia, en don de las prácticas ancestrales fueron más indóciles a este trabajo transformador. Pero las observaciones que aquí han de hacerse no se refieren a determinados sectores del suelo nacional en donde la civilización apenas ha empezado a hacer una tímida aparición como sucede en la región amazó nica, en el Chocó, la Guajira o el Vaupés y en donde los ritos bárbaros se cumplen aún a pesar del esfuerzo evangelizador que se debate denodadamente contra un medio hostil. Se trata del espacio en donde actúa la mayoría del pueblo colombiano fiel a la religión ca tólica.
NACION EN CRISIS
157
Hay peculiaridades que sorprenden. Una de ellas es la desaparición de la modalidad española de la con centración del culto en el hogar. Hasta los tiempos de la guerra magna había siempre un rincón sagrado en donde los habitantes de la casa se ponían en contacto con Dios. Los poderosos tenían su capilla, otros su ora torio en donde se complacían en agrupar obras de ta lla, pintura y escultura que a pesar de su ingenuidad llegaron hasta nosotros convertidas en elementos pre ciosos; los pobres tenían un altar improvisado frente al cual contaban sus cuitas a la Divinidad. De pronto es ta convergencia de la fé desapareció; cuadros y esta tuas se distribuyeron en anchura por toda la casa, pro cedimiento este que a no dudarlo produjo ^en la reli giosidad un fenómeno de naturaleza semejante hacién dola perder en intensidad lo que ganaba en extensión. Una cosa parecida aconteció con los templos. La iglesia era el lugar alrededor del cual se agrupaban pia dosamente las poblaciones. La campana regía la vida municipal desde la mañana hasta la noche. De repente los pueblos se cansaron de esa convergencia y resol vieron multiplicar las iglesias y capillas en todos los puntos de la ciudad. Cada manzana necesita una igle sia, cada barrio una basílica, cada población una ca tedral; y al mismo tiempo que los ritos se reparten y dosifican en todos los sectores, se pierde, quizás para siempre, la posibilidad de grandes construcciones ar quitectónicas de tipo religioso en que tan largamente nos superan los demás países americanos. Con este afán presuroso de multiplicidad de edifi cios para el culto hubo necesidad de abandonar una de las más significativas y profundas manifestaciones de la arquitectura religiosa: la orientación. Cada religión dispone de una determinada orientación que hace par te de sus cánones y por medio de la cual se distingue
158
JULIO LONDOÑO
de las demás mejor que por sus costumbres rituales. Los Hindúes orientan sus construcciones hacia el Este; los judíos edifican sus sinagogas de manera que su puerta principal dé hacia Jerusalem; los musulmanes colocan la entrada de sus mezquitas en dirección a la Meca; los cristianos levantaron siempre las fachadas de sus templos hacia el occidente de tal modo que el co ro recibiera los primeros rayos del sol y penetraran al altar las últimas luces del crepúsculo. Este bello sim bolismo desapareció entre nosotros. Las iglesias y ca pillas tienen la orientación que permite el lote genero samente otorgado en el testamento de algún creyente o comprado de ocasión a una compañía urbanizadora. Es el olvido de la tradición, de que ya hemos habla do, y el afán de aprovecharnos de los medios fugaces que la civilización pone en nuestras manos, lo que nos ha hecho perder aquellas significativas costumbres de base esencialmente cultural. Cultura es abstracción. A medida que una cultura se eleva sus ideales van siendo más abstractos. Su descenso produce manifestaciones contrarias. La cultura baja o incipiente desecha las ideas que se subliman y prefiere lo que puede ver y to car, lo que está tan cerca de sus sentidos que produce la evidencia. La fé, que entre nosotros se adentraba en una forma lenta y segura, parece haberse detenido en su avance introspectivo para adquirir manifestacio nes táctiles. El rito está suplantando a la creencia. Esa fé agustiniana que encontraba a Dios en las profundi dades del propio yo, en los recónditos pliegues del es píritu y que luego irradiaba sobre el mundo, ha sido puesta a un lado para tomar en cambio la apariencia deslumbrante que trae consigo la liturgia. Es quizás el paisaje, que aún domina al hombre de una manera ab soluta sin que pueda éste hacer cosa mayor para evi tarlo con los elementos que la civilización pone en sus
NACION EN CRISIS
159
manos, lo que ha agravado esa malhadada tendencia a un tectonismo que nos ha hecho humanizar sin reparo imágenes religiosas que no quieren aceptarse como la sagrada representación de un mártir o de un santo si no como una entidad humana. Es esto lo que nos lle va a manifestaciones tan primitivas como aquellas de tomar en serio las “peleas entre los santos”, que en de terminadas épocas ofrecen algunos pueblos del país; que en ciudades tan cultas como Popayán exista un Cristo para los liberales y un Cristo para los conserva dores, Cristos que son milagrosos para un partido y funestos para el contrario; que en algunas ciudades se lleve a cabo con devoción no fingida, la novena a una milagrosa imagen para que libre a los hijos, aún a cos ta de una enfermedad, del servicio militar obligatorio. Pero hay un hecho curioso en estas materias religio sas que no viene del paisaje sino del choque violento entre la cultura rudimentaria y la civilización que quie re adquirir un empuje arrollador. Se trata del amor propio,* de ese sentimiento cobarde que hace que el hombre sienta una especie de vergüenza de poner de presente sus convicciones religiosas en círculos priva dos. Porque el colombiano afronta ciertas obligaciones visibles que le impone la religión pero a condición de sentirse un poco perdido entre el tumulto: la gran pro cesión multitudinaria, la misa mayor o el congreso eucarístico lo libertan de esa cobardía. Cree que como tiene libertad absoluta de escoger sus ideas, su religión es más una cuestión de opinión ajena que de sentimien to propio. Se va acabando ese tipo de cristiano viejo que se enorgullecía de su fé y la practicaba sin deslum bramiento pero con una hombría inalterable. En mu chas más personas de lo que fuera deseable, la fé está siendo reemplazada por el fanatismo que, en cierto modo, es un evidente síntoma de debilidad; tienen
160
JULIO LONDOÑO
energía sobrada para atacar otra religión pero les falta el valor para engrandecer la propia. % Pero cuando la religión se debilita en un pueblo en que la cultura apenas empieza a buscar un nivel apre ciable, ese afán fundamental de la naturaleza humana de buscar contacto con lo supersensible se desvía por el atajo de las creencias mágicas. No hay la menor du da de que la abundancia de prácticas mágicas tiene re lación estrecha y directa con el raquitismo de la cultu ra intelectual. No hay duda tampoco de que la inesta bilidad de la vida, la angustia, la enfermedad y todas esas manifestaciones que traen inquietud a la existen cia, aumentan considerablemente la superstición en los pueblos y aunque exista en todas las latitudes de la tierra, entre nosotros tiene, en medio de su abundan cia, algunas manifestaciones típicas. Por ejemplo, llama la atención que entre gentes más o menos civilizadas se encuentren supersticiones idénti cas a las de los indígenas primitivos. El frigorífico y la radio, el linotipo y el “bull-dozer”, el aeroplano y el neón no han logrado hacer nada a este respecto. Qui zás lo ancestral perdura de una manera vigorosa. Milla res de campesinos llevan consigo el “contra”, especie de filtro que conquista el corazón de hombres y muje res; o el amuleto que da valor y buena fortuna: o el fetiche que asegura el cumplimiento de los propios de seos o el talismán que es base segura del éxito. No hay un colombiano que no haya tratado de descifrar su porvenir por la lectura de las cartas de la baraja, la distribución de las hojas del café y otros sistemas de la misma índole. Y de mil colombianos que creen en la “mariposa negra” o en el canto del “coclí” no hay con seguridad un porcentaje del uno por ciento que sepa el himno nacional.
NACION EN CRISIS
161
Mucha de la gente con que cuenta el país tiene ac tividades agrícolas y ganaderas y buena parte de ella pertenece a una clase social distinguida. No obstante, es asombroso el número de personas que creen en el “rezo” del ganado, esto es, en la oración de un hombre dotado de poderes milagrosos para que des aparezcan los gusanos que taladran la carne de las re ses en los climas tropicales y que es un remedio mucho más eficaz que cualquiera de los que produce la far macopea veterinaria. Hay, sinembargo, un hecho que da idea clara de la obstinada penetracón del sentimiento mágico en la ma sa popular. En el primer semestre del año de 1951 se hizo una investigación en la cual tomó parte la Smithso nian Institution de los Estados Unidos con el fin de averiguar el porqué del rechazo de las clases populares ciudadanas a los últimos tratamientos médicos, a las drogas de efectividad demostrada, a los modernos an tibióticos y en fin, a todos esos medios de defensa que trata de proporcionar el servicio social, con la ayuda de la Cooperación Interamericana de Salud Pública. Se escogieron para la encuesta varios barrios bajos de Bo gotá y algunas ciudades como La Dorada en las cuales i existía la seguridad absoluta de que todos los habitan tes habían estado en contacto con manifestaciones pal marias de la civilización. Los resultados netos, analizados con la más comple ta frialdad no dejaron duda de que el médico no podía medir su poder con el curandero. El médico no sabía nada del “mal de ojo”, de los “entuertos”, de los “vientos” en la alimentación y desconocía por comple to el efecto de las yerbas milagrosas y de sustancias secretas que hacían prodigios en materia de salud. Y la circunstancia más curiosa y grave de todo esto consis-
162
JULIO LONDOÑO
tía en que una gran cantidad de enfermeras que fueron llevadas a los distintos sitios para la práctica de la in vestigación, al poco tiempo de estar en contacto con estas gentes iban adquiriendo las mismas creencias con una rapidez desesperante, como si la superstición fuera contagiosa. Ante la patentización de los resultados y la tosudez de la gente para cambiar sus ideas, la mayoría de los médicos y una buena parte de las enfermeras se iban volviendo duros y casi brutales para con los pacientes. Pero el pueblo, nuestro pueblo, no es culpable de su ig norancia. El procedimiento en lugar de mejorar la si tuación la agravó porque afirmó más en el espíritu de aquellas gentes sus funestas ideas. Un favor mayor que el de la universidad se deriva ría de emprender una campaña contra la magia en es te pueblo enfermo de desnutrición y de superstición. Y no falta quién asegure erradamente que esta pro pensión mágica del pueblo colombiano proviene de su ascendrado espíritu religioso. La superstición no refleja una abudancia de creencia sino un extravío de la cre dulidad. Nuestro pueblo, por el predominio que el me dio tropical ejerce sobre él, por su apasionada impa ciencia, por su inseguridad angustiosa, busca en la su perstición el remedio inmediato y próximo a todos sus males.
CAPITULO VIH LA ETICA Fijar los rasgos predominantes de la ética del pue blo colombiano constituye uno de los más intrincados problemas en el estudio de nuestra nacionalidad. Es di fícil precisar nítidamente el concepto sobre el bién y el mal, fundamento de la ética, en un pueblo en transi ción, en un pueblo de rasgos culturales imprecisos y barrocos, en un pueblo que camina entre dos opuestos y en cuya travesía gira a veces sobre sí mismo con una inestabilidad ciclónica. Es claro que no puede aplicarse á este caso un car tabón conocido. Los grandes sistemas éticos fueron, con raras excepciones, el resultado de una concreción de principios y normas adaptables a determinado perío do histórico y a circunstancias precisas. Por tanto, si se quiere medir con esos cánones el caso colombia no, hallamos que muchos de los sistemas clásicos le son antagónicos y que otros, sólo en parte le acomo dan como si el pueblo de un lado y el sistema del otro se solaparan en forma de círculos secantes. Así, por ejemplo, el nuestro es un pueblo católico. La religión cristiana fue el mayor aporte, quizás el so lo gran aporte que recibimos de España; el único que, junto con el idioma, supervivió en forma íntegra al tre mendo huracán de la conquista. Sinembargo, el pueblo trata a menudo de sacudir las normas de la ética cris tiana inmodificable en su grandiosa integridad e inalte rable en su prístina claridad. Somos más propensos a
164
JULIO LONDOÑO
la exteriorización que a la introspección en las prácti cas religiosas; nos parece mejor lo presente que lo fu turo por esa peculiaridad de nuestro carácter que hace de la impaciencia y la precipitud un elemento funda mental; la soberbia individualista nos trata de alejar de toda idea de paridad con el prójimo; vivimos ena morados del intelectualismo, posición que ninguna re ligión toma en cuenta, ya que su dominio se extiende más al campo de los instintos que al reino de las ideas; nos molesta esa igualdad evangélica entre el sabio y el ignaro, el rico y el pobre, el lisiado y el Apolo. La doctrina de Cristo tiene mucho campo para conquistar; estamos evangelizados a medias. Si queremos por un momento comparar nuestros conceptos de lo bueno y lo malo con la ética aristotéli ca, veríamos enseguida que nos acomodaría per fectamente su principio básico de que el bien es la fe licidad; solamente que, en vez de radicar ese concepto en el desenvolvimiento de la capacidad de la razón, lo colocaríamos en las cosas materiales y tangibles. De otra parte, nuestro temperamento se rebela contra la consideración de la virtud como ejercicio de la activi dad correspondiente al término medio, a ese “áureo medio” en que tan ahincadamente insistía el estagirita. Para él la modestia estaba entre la humildad y el orgullo, la discreción entre el disimulo y la locuacidad, la ambición entre el descuido y la codicia, la amistad entre la hostilidad y la adulación. . . y así hasta agotar la escala de las excelencias humanas. Pero etso con nosotros no reza. El extremo apasionado nos atrae co mo un vórtice; necesitamos ser arrogantes o dóciles, avaros o pródigos, agresivos o lisonjeros, taimados o gárrulos. Y sólo querríamos imitar a las personas que se han colocado en los extremos: Don Quijote o San
NACION EN CRISIS
165
cho, San Francisco de Asís o Pedro el Grande, San Pe dro Claver o Juliano el Apóstata. Cosa semejante sucedería si tomáramos como mo delo la doctrina de ese gran creyente que se llamó Es pinoza. De hecho no desaprobamos la teoría de que el bien y el mal son conceptos subjetivos; el mundo que cada uno de nosotros forma, separado de los de más, bien puede dar pié para semejante relativismo. Pero cuando entremos a la teoría de la libertad y tro pecemos con la idea de que la libertad de cada hombre es un mito y que, aunque se crea libre porque tiene conciencia de sus apetitos, no lo es más que una pie dra que fuera lanzada al espacio y creyera durante el recorrido de su trayectoria segura de que era ella quien determinaba el sitio y el momento de su caída, la recha zaríamos vigorosamente ya que aceptar una tesis de es ta naturaleza sería tanto como disminuir nuestra hin chada personalidad y ocupar un puesto demasiado in significante dentro del universo. Pero indudablemente donde las situaciones paradó jicas se presentarían con mayor frecuencia y de mane ra más notoria sería en el caso de que quisiéramos aplicar a la ética de nuestro pueblo el molde nietzscheano. Indudablemente creemos en la lucha por la exis tencia; estamos convencidos de la necesidad inelucta ble de mantener ese combate por la supervivencia que constituye la esencia de la historia de los pueblos y de los hombres. Tenemos tendencia a encontrar virtud donde hay fuerza y vicio donde hay debilidad; nos in clinamos, harto frecuentemente a creer que lo bueno tiene la misma esencia de la ganancia y lo malo una na turaleza similar a la pérdida. El fracaso es para nos otros el argumento más claro de la falta de razón. Por eso no entendemos a los héroes sino en un atuendo
166
JULIO LONDOÑO
guerrero y en una apostura arrogante; nos parece que nuestros grandes hombres que no han tenido uniforme militar o actitud de caudillo son figuras incompletas. Nos arrebata el Bolívar de Junín pero nos deja indife rentes el Bolívar del Congreso de Panamá o de la Constitución de Bolivia. Y hay todavía una concordancia y una discrepancia simultáneas con esa tendencia ética a la voluntad de dominio. Tal como ella lo proclama, el débil, el en fermo, el incapaz, el lisiado nos merecen muy poca atención. Los servicios públicos y privados para la sal vación del infinito número de personas que en esta co marca tropical desnutrida están en aquellas condicio nes son de una pequeñez abrumadora y sinembargo creemos que el Estado derrocha el dinero protegiéndo los. No tenemos ese concepto filantrópico que busca la salvación del hambreado, del débil, del enfermo. Hasta el estudio del problema en el ambiente colecti vo nos repugna. Carecemos del sentido de ayuda si quiera personal a los desamparados, a los niños, a los ancianos y a las mujeres grávidas. Pero en cambio tra tamos siempre de convencer a los demás con nuestro dolor. El colombiano es la persona que sufre mayor número de infortunios y mayor cantidad de tragedias, y que se deleita relatándolas cuando quiere conseguir algo y muchas veces sin este intento. Amamos el dolor en abstracto con una pecaminosa deleitación. Hay re giones como Antioquia, por ejemplo, en donde el mor boso placer de sentir la angustia que produce la trage dia ajena cuando se escarmena hasta sus más íntimos detalles forma una característica cultural. Quizás esta inclinación de nuestro pueblo al regocijo profundo en todas las circunstancias dominadas por el sufrimiento y la congoja es lo que ha hecho que haya arraigado de
NACION EN CRISIS
167
manera tan honda la parte trágica que tiene la religión católica. Pero es lo cierto que más que una ética para el pue blo colombiano nos interesan a este respecto sus mani festaciones actuales. Somos testigos y no jueces. Las señales que ahora revela, serán mañana más acentua das o más débiles, se irán transformando o desapare ciendo debido al cambio que hoy se opera. De todos modos, sea cualquiera el concepto funda mental que se tenga del bien y del mal, es lo cierto que la forma como a todo pueblo puede presentarse lo bue no y lo malo varía según la apariencia de que los vis tan tres elementos primordiales: el clima, el ambiente social y el temperamento. Las combinaciones y permu taciones que estos elementos pueden ostentar repercu ten de manera directa y seria sobre aquellos conceptos en forma tal que frecuentemente se presentan con ca racteres no sólo muy diferentes sino a veces contrarios. La inactividad que para el clima de la India es una virtud aristocrática, resulta para una zona de gran es tímulo para la acción como el E. de Estados Unidos, una actitud parasitaria. Entre los fijianos la viuda de toda persona importante debe ser extrangulada a la muerte de su marido; en la región del Medio Oriente a un hombre monógamo no puede considerársele como persona “decente” y en nuestro medio occidental los conceptos al respecto son completamente antagónicos. Entre las relaciones sexuales de un nórdico y las de un habitante del trópico existe una diferencia tan marcada que los dos no pueden entenderse. Y así podrían mul tiplicarse ios ejemplos hasta el infinito. La primera influencia que el clima produce en nues tras costumbres se debe a la falta de oscilación climá tica. En las zonas templadas, habitat de las gentes que
168
JULIO LONDOÑO
dirigen el mundo, los cambios de temperatura, hume dad y presión, alcanzan variaciones enormes que pro ducen en la naturaleza humana un ritmo preciso en sus actividades físicas y mentales que la mantienen en un equilibrio perfecto. Entre nosotros, la igualdad de los días y de las noches, las temperaturas siempre elevadas y que acusan cambios mínimos a lo largo del año, y todas aquellas condiciones que producen lo que orgullosamente llamamos nuestra “eterna primavera” aca rrean consecuencias penosas. La falta de cambios estacionales y la poderosa re fracción solar de los trópicos irrita hasta el exceso el sistema nervioso. De esta circunstancia inicial arran can dos condiciones típicas: la primera es nuestra ten dencia a la discusión y a la disputa. Nuestro sistema nervioso exasperado no alcanza a tolerar el desenvol vimiento progresivo y pausado de las ideas en una con troversia, sino que se mueve a saltos, denotando exal taciones violentas y rematando por lo general en un motín de los instintos. La segunda consecuencia es la susceptibilidad. Con la sensibilidad agudizada asistimos a la marcha de los sucesos que nos rodean y la menor cosa que nos roza la tomamos como algo directo con tra nosotros mismos. Una palabra, un gesto, una sonri sa, una actitud fría con que tropezamos inadvertida mente debe estar dirigida exclusivamente, necesaria mente, contra nosotros. Pero esta falta de oscilación climática no sería tan grave en sí misma si la naturaleza humana, en las con diciones precarias que ofrecen estas latitudes, pudiera sostenerse de continuo. El cuerpo busca necesariamen te el reposo para soportar tan altos y frecuentes pe ríodos de excitación y viene entonces un mal mayor: la depresión.
NACION EN CRISIS
169
En primer lugar el estado depresivo sumado a la suceptibilidad nos produce el temor al ridículo y este temor nos lleva tan lejos que nos rodeamos de una se rie de precauciones para evitar la exteriorización de defectos que pueden producir la risa burlona de los de más. Y dado nuestro personalismo, que en todo mo mento hace que nos creamos el centro de toda activi dad, adoptamos actitudes personales y sociales diferen tes en todo a nuestra verdadera manera de ser. Ca recemos del sentido del humor y en cambio tratamos de cubrirnos de una armadura de cortesía y afectación, de hieratismo y de importancia que nos diferencia de nosotros mismos. . . Por eso cuando vemos la forma de divertirse las gentes de las otras razas o de los otros pueblos no podemos entender sus métodos y nos pare cen infantiles o tontos. Y la depresión profunda nos vuelve hipocondríacos. Somos por eso un pueblo melancólico, un pueblo que siente placer en estar triste como si a todas horas — excepto en aquellas en que abusamos del alcohol— es tuviéramos convalecientes de una gran pesadumbre. Un pueblo en que la juventud no canta; un pueblo co lectivamente mudo desde el punto de vista musical y para el cual hasta el canto del himno nacional quiere dejarlo a los coros especializados porque su participa ción en tales demostraciones le parece que encierra al go ridículo; en donde los batallones son silenciosos y marchan sin bandas de música; en donde los himnos de las universidades son cantados por grupos pequeños que llevan la vocería del conjunto. Y para salir de la depresión no hemos encontrado hasta ahora sino un remedio: el alcohol. Los griegos descubrieron que la tragedia producía en el pueblo la catarsis, es decir, una liberación de las emociones acu
170
JULIO LONDOÑO
muladas que podrían traducirse en actos inconvenien tes, liberación que se realizaba por la exposición de las pasiones humanas durante la representación de la tra gedia. También nosotros buscamos en el alcohol algo de catarsis, liberación de tedas las ideas e inclinaciones que han caído pesadamente en el fondo de nuestro ser; despertar de la esperanza, franqueo de las puertas a nuestra dormida personalidad. . . Sinembargo, los re sultados obtenidos son distintos a los hallados por los griegos. Las clases elevadas toman alcohol para mantener una euforia artificial y la gente del pueblo para bus carla. El campesino, esa masa enorme del pueblo co lombiano, busca el alcohol como un refugio, como un medio de romper su morbosa depresión interior y para zafarse de una timidez a donde el medio social y el cul tural le han llevado. Pueblo excesivo, pueblo de extremos, pueblo impa ciente, no puede usar una bebida en la cual el proce so de la embriaguez sea lento y su acción moderada; debe tomar una bebida decisiva, fuerte, explosiva, en que se vaya de la sed a la locura sin pasar por ese intermedio de eutaxia. De esta manera el “self-control” no puede existir y aparece la delincuencia. De otro lado, es bien sabido que en las zonas tem pladas los animales van experimentando una urgencia genésica en una escala similar a la de la temperatura estacional. El hombre es el único animal que viola esa escala rompiendo su continuidad ascencional como en un acto de rebeldía contra las leyes de la naturaleza; por más que vaya contra este principio regulador la ley se hace sentir en él lo mismo que a cualquier otro individuo de la escala zoológica. Pero en el trópi co, en donde la temperatura es constante y alcanza ni
NACION EN CRISIS
171
veles extremos, el apremio sexual mantiene una cota elevada y constante. Esta modalidad de un instinto bá sico se adentra de tal manera en la vida del colombia no que ninguna de sus actividades puede sustraerse a ella: en las fiestas sociales y en los eventos deportivos, en la amistad y en los negocios, en la conversación y el arte, en la religión y en la vida de familia la cues tión sexual (juega un papel primordial. Y hay quienes, como Elsworth Huntington, creen que uno de los he chos que más contribuyen a esta exaltación es el vesti do femenino, el cual, debido al calor excesivo es dema siado ligero y al ceñirse al cuerpo de la mujer mantie ne los instintos masculinos en una alta tensión, retán dolos de continuo como lo hiciera quien agitara un pa ño rojo frente a un toro de lidia. El hecho se agrava cuando se considera que gracias a los fabulosos medios modernos de comunicación y transporte que con facilidad desconcertante nos permi ten ponernos en contacto con otros pueblos, otras cul turas y otras razas, copiamos inopinadamente todo aquello que sin trabajo alguno podemos captar en seguida. Es lógico que cada cultura tenga hábitos pa rasitarios que tratan de contaminarla y aún de destruir la; pero son precisamente estos hábitos los que, como si se tratara de una colonia de microbios, están listos a invadir todo organismo que se presente en el sector en que actúan y los que desempeñan más eficazmente su tarea destructora en los seres que están fuera de su medio ambiente. Copiamos generalmente, en esos contactos pasajeros, lo trivial y lo bajo, llevándolos más lejos de lo que en realidad están en la región en donde los hemos escogido, y olvidándonos de que en un am biente completamente diferente del original en cuanto a clima, medio social y temperamento tienen un al cance y un significado sustancialmente distintos.
172
JULIO LONDOÑO
Pero si el clima causa tan manifiestas variaciones en la manera de obrar del pueblo colombiano, no son me nores las que el medio produce. En materia de ética hay dos factores fundamentales que ofrece para su aná lisis: las escuelas y la administración de justicia. Ya vimos, al hablar del crecimiento demográfico, que quizás estábamos más ilusionados de lo necesario en relación con nuestro vertiginoso aumento de pobla ción. El pueblo crece según una progresión geométrica y el Estado, haciendo un esfuerzo máximo, sólo puede crear escuelas según una progresión aritmética. De es ta manera la cantidad de analfabetos con que cuenta la nación adquiere proporciones aterradoras. La afluencia de gentes del campo a la ciudad no hace otra cosa que complicar el problema que parece tender a volverse insoluble. Las universidades y colegios particulares son desde todo punto insuficientes para dar cabida siquiera a una parte apreciable de la juventud que necesita edu cación y la elevación del costo de la enseñanza priva de sus luces à muchos miles, tal vez millones, de jóve nes del pueblo. De esta manera la falta de educación no puede producir, en pueblo alguno de la tierra, cosa distinta del relajamiento de las costumbres. Y debemos pensar en que todo lo grande que cuenta la historia de Colombia desde la revolución del veinte de julio has ta el Congreso admirable y desde la Constitución del 86 hasta el tratado del “Wisconsin” fueron realizados por gentes cultivadas. Y en cambio todos los desastres, desde la destrucción de la Expedición Botánica hasta los fusilamientos de la huerta de Jaime y desde la re volución de Meló hasta el 9 de abril fueron causados por la torpeza y la ignorancia. Las catástrofes en la existencia de los pueblos se en cadenan misteriosamente como en la vida de los hom bres; a los males que producen el debilitamiento de
NACION EN CRISIS
173
la moral y la carencia de escuelas, se suma nuestra es trechez en lo que respecta a administración de justi cia. El problema de cantidad de personal y medios en esta rama tiene su origen en la misma razón demográ fica de la falta de escuelas. Cuando los sumarios se acumulan en los juzgados en forma tal que los encar gados de sustanciarlos sucumben bajo el peso infinito del número de expedientes a que no podrán atender a causa del tiempo que su estudio demanda, ya puede sa berse que la impunidad forzosa será su lógica conse cuencia. Y si a esto se agrega la extracción política de los jueces y su cambio constante, hay una razón más para perder la esperanza de una efectiva administra ción de justicia. Ahora: si a las innumerables leyes que dictan para personas determinadas o casos excepcionales sumamos las disposiciones que no cumplimos, obtenemos un vo lumen de legislación que quizás no es igualado por na ción alguna. Esta circunstancia contribuye a que no haya una sola ley que no tenga un escape ancho y sen cillo fácilmente aprovechable por nuestros innumera bles casuistas. Y si a esto agregamos la lentitud en la marcha de los asuntos que depende tanto de su volu men como de nuestro temperamento, se ve ensegui da la facilidad que existe para que prospere la in honorabilidad en el pensamiento, en las palabras y en las obras. Atravesamos una crisis de la verdad; ya no hay esa igualdad señorial entre lo que el hombre pien sa y lo que el hombre expresa; Sí y Nó, son palabras que se aplican no a lo que es o a lo que no es, sino a lo que conviene. La sinceridad representa una actitud mental que lo mismo puede ser tachada de feminidad que de osadía. Las relaciones sociales, aún las que muestran una cordialidad extrema, tienen más de con veniencia que de amistad. En los negocios la palabra
174
JULIO LONDOÑO
no existe; todo negocio debe hacerse con una secuela de fiadores y testigos, de arras y garantías que da la idea de que es negocio entre bandoleros. La propina, antes desconocida en asuntos preestablecidos, tiene ahora poderes milagrosos. En las ciudades importan tes los dueños no pueden ausentarse de sus casas aún por lapsos cortos sin dejar un guardián que se enfren te a los ladrones. Hay que andar armado por los cami nos y marchar cautelosamente por las calles apartadas durante la noche; y así en todos los órdenes. . .
CAPITULO IX LA ESTETICA Cuando dos grandes artistas como Hobbema y Ru bens tratan un mismo motivo, un paisaje por ejemplo, la diferencia entre las dos obras de arte es de tal mag nitud que puede decirse que entre ellos no existe na da de común. Lo que en el uno es silueta en el otro es masa; en el primero las formas que entran en la com posición parecen estilizarse, elevarse, adquirir una verticalidad fina y discreta; en el segundo las figuras se ensanchan, la tierra deja de ser plana para formar cur vas de gran amplitud, todos los detalles se hacen ma cizos y ampulosos. Es la finura holandesa enfrentada a la carnosidad flamenca; es la patetización de dos me dios ambientales que han penetrado en el alma de los artistas hasta dar a su visión una sensación típica que se confunde con su misma naturaleza. Pero si en lugar de tomar dos artistas tomamos dos conjuntos, por ejemplo, el arte inglés y el arte brahamánico, notamos en el primero un estatismo sereno y discreto, una plasticidad fría y suspensa, mientras que en el otro encontramos un arrebato voluptuoso, una retorcida movilidad de llama y una amplificación de formas contorcidas hasta la desesperación. Son dos temperamentos que se expresan francamente para mos trar el substratum que condiciona el alma de dos pue blos. Finalmente, si enfrentamos dos culminaciones artís ticas tales como la helénica y la asiria, vemos que el
176
JULIO LONDOÑO
impacto que han hecho sobre la sensibilidad univer sal, que su carácter de eternidad, es completamente di verso. Esta representa un episodio en la historia del arte y la otra sigue aún viva esperando una superación definitiva. Son la expresión de dos culturas que alcan zaron niveles diferentes a pesar de haber expresado su medio y su temperamento con idéntica intensidad. Y es precisamente este significado cultural lo que ahora nos interesa. Hay en toda cultura dos elementos que deben consi derarse: la abundancia y calidad de los artistas, por una parte, y la capacidad del pueblo para admirar la obra de éstos, por la otra. Pero es claro que el número y calidad de los artistas no corresponde a este estudio. El análisis de tan delicadas y especializadas cuestiones compete a la técnica. Por otra parte, su estudio no pue de llevarnos a encontrar un contenido social suficiente para que pueda decirse que es una manifestación viva de la cultura. Porque entre nosotros hay artistas de mérito pero son como islotes en el ambiente nacional, son unidades sin vinculación, carentes de toda unión aún de aquella que pueden proporcionar los estilos, y aún más, las escuelas. Pero además de eso nuestros artistas están privados de una buena parte de la posi bilidad de expresión espontánea y profunda que es la única que evidentemente tiene un verdadero sentido cultural. Lo primero que se opone a ello es la influen cia extranjera. Ese influjo no cubre solamente el cam po de la técnica sino que absorbe gran parte de la per sonalidad y la encadena de una manera tremenda a lo foráneo. Y esto es tanto más grave cuanto que la trans plantación en materia artística, como en cualquiera otra, da la mayoría de las veces resultados precarios, entre otras razones, por la implacable influencia del
NACION EN CRISIS
177
medio. Viene en seguida la dramática compartimentación geográfica que reparte la población del país en grupos pequeños y aislados. El arte, por paradójica que pueda parecer esta afirmación, es un fenómeno de multitud, es un hecho de densidad demográfica. Es la magnitud del grupo humano lo que produce esas excep ciones extraordinarias que se llaman los grandes artis tas. Lá relación entre densidad de población y el des envolvimiento artístico es más estrecha e importante que entre ese desenvolvimiento y la inteligencia de la raza. El nombre de “República de ciudades’ que nos envanece sin que hayamos analizado su sentido sufi cientemente a espacio nos ha producido, desde este punto de vista, un atraso mayor que nuestra molicie tropical. De otro lado, entre nosotros, con nuestra cultura in cipiente, el artista necesita vivir. Se encuentra fatal mente obligado a aceptar el “encargo” hecho por gen tes a veces ignaras, limitando su personalidad. Y aún pasarán muchos años antes de que esta situación pueda cambiar. Así ha sucedido a lo largo de la vida nacional. La marcada disparidad que puede notarse en obras como las de Vásquez y los Figueroas se debe a esta cir cunstancia indiscutible. Finalmente está la limitación del medio. Un medio que carece de madurez en el sentido del arte es una ba rrera formidable para el desenvolvimiento de la inspi ración. El sentimiento religioso exagerado, la concien cia pacata y la carencia de una visión amplia y defini da, coartan la libertad de modo exagerado. Pero si el análisis en este sentido no nos permite lle gar a las conclusiones que un estudio como este re quiere, no sucede lo mismo con el sujeto del problema,
178
JULIO LONDOtfÖ
esto es, con el contenido sociogeográfico que es el de mayor valor para nosotros. El proceso existencial de nuestro pueblo se confun de con la lucha contra el medio, contra el medio hostil y violento del trópico en donde la naturaleza trata de dominar al hombre y someterlo a sus condiciones pri mitivas. Además de que el clima excita las pasiones del hombre como el alcohol, la luz intensa de los rayos verticales del sol durante los doce meses del año da a todas las cosas una luminosidad que las vuelve tectó nicas, que acusa su presencia con contornos definidos y que es enemiga de las medias tintas y matices. Todo cuanto se ve y oye en el trópico inundado por el sol es claro, preciso, neto. Por eso el pueblo no puede apre ciar, desde el punto de vista artístico, sino lo que le devuelven esas mismas condiciones como el reflejo de un espejo sin mancha. No alcanza a sentir sino la copia de la naturaleza con sus contornos exactos. Mientras más fuertes sean los rasgos que definen esta plasticidad tropical, de una realidad punzante, que arrebata el color, refuerza los sonidos y amplifica las formas, mayor será el deleite que la obra de arte le producce. Por eso exige en pintura lo tectónico, en música lo rítmico, en literatura lo fácil y en arquitectura lo grande. Necesita lo que pueda conocer de una vez, lo que logre captar de una sola mirada, lo que le per mite eludir el análisis, lo que le ahorre esfuerzo de in terpretación. Si nos fuera dado, para aclarar este con cepto, referirnos a la división estética de Hegel, podría mos decir que el pueblo colombiano no se emociona con lo romántico, en lo cual hay un contenido mayor de idea que de materia; ni con lo clásico en que idea y materia se equilibran; ni con lo simbólico, en que la cantidad de materia absorbe casi por completo las ideas, sino que está colocado en el punto intermedio
NACION EN CRISIS
179
entre lo clásico y lo simbólico, esto es, en un punto en el cual la naturaleza conserva su imperio básico pero donde debe hallarse una fértil abundancia de materia. Para poder llegar a esta facilidad exigida, cada rama del arte tiene sus propios recursos y por eso es necesa rio ilustrar esta tesis con ejemplos. LA PINTURA
Quizás de todas las artes es esta la que con mayor claridad muestra aquella tendencia. Siguiendo el curso de nuestro razonamiento cabe ahora preguntar: ¿Cuáles serían los medios de que po dría valerse la pintura para lograr que un grueso pú blico que la observa, de un nivel cultural bajo, pueda sentir una emoción estética, por primitiva que sea? O de otra manera: ¿qué manifestaciones debe tener la pintura para que satisfaga el término medio cultural de nuestro pueblo? El primer factor que hay que tener en cuenta es una tendencia “perfilista”; un predominio de la línea, una plasticidad palpable, algo que se pueda tocar con los dedos invisibles de la visión, una implacable prima cía del dibujo. Si el artista pinta un cuerpo de mujer, la carne debe sentirse palpitar; la imagen devuelta por un espejo podría dar idea del caso. Si se trata de unas flores, sus colores deben ser tan claros y vivos y cada uno de sus detalles tan perfecto y minucioso, que aparezcan como recién cortadas. Nada de man chas, nada de segundos planos borrosos, nada de figu ras cuyas líneas no las separen como muros de todas las demás; que las cosas no se enreden unas con otras porque así cada cual pierde, para nosotros, una parte importante de su personalidad. Si fuéramos dados a ex plicar esto con ejemplos podríamos decir que nuestro
180
JULIO LONDOÑO
pueblo llegaría a comprender la pintura de un Rodrí guez Acevedo mucho antes que la de un Baltasar de Figueroa aunque haya entre ellos una separación de más de tres siglos y que las minuciosas estampas de la Comisión Corográfica son más pintura para él que la Adoración de los pastores de Gregorio Vásquez Ceballos. La segunda manifestación de nuestra primitiva ma nera de regocijarnos con la pintura estriba en el pre dominio de la superficie. La contemplación se hace más fácil y la impresión más violenta. Que las figuras se adelanten ál primer plano y que aparezcan en su máxima magnitud. No tenemos la pupila suficiente mente ejercitada para la gracia de la profundidad y aún del escorzo. Carecemos de la emoción espacial. Lo que no acorta la distancia entre las figuras y el obser vador nos parece antiestético; la sensación de infinito más nos desasosiega que emociona y si alguien quiere jugar con estos conceptos espaciales, lo más que pue de intentar es la formación de planos estratificados co mo escalones, separados uno de otro con una tajante precisión. Ese ha sido el secreto de la preponderancia del retrato; esa, la razón para la multiplicidad en las figuras de santos en que el primer plano dominante es lo único que se exige. Y cuando en un retrato como el del Maestro Valencia hecho por Efraím Martínez, para citar una obra que el pueblo ha contemplado largamente, se abre una amplia perspectiva sobre el Valle del Cauca, esta parte, la más importante, se es capa de nosotros y se pierde ante la figura del Maes tro que alcanza a salirse del marco. Otro de los elementos que reclama nuestra mente inadecuada es la simetría. Que todo esté dispuesto se gún líneas horizontales y verticales que nos faciliten la
NACION EN CRISIS
181
distribución de los elementos pictóricos. Exigimos un balanceamiento perfecto, pero no disimulado en los ar dides de la composición, sino en una forma explícita y geométrica. Lo que no esté dispuesto así significa desorden. Viene después la subordinación de todos los ele mentos del cuadro al motivo principal: es un sentido de disciplinada convergencia hacia la figura central. Todas las actitudes, los movimientos, los contrastes de luz y sombra, tienen que concurrir hacia el centro do minante; todo cuando tienda a emanciparse de esa ley es un comienzo de caos. Uno de los mejores cuadros con que cuenta el arte nacional es la “Inmaculada” del pintor cartagenero Pablo Caballero, que se venera en la sacristía de la Catedral de Bogotá. Durante muchos años este cua dro ha despertado la emoción y ha encendido la fé de los colombianos, pero no cabe duda alguna de que es ta emoción proviene en gran parte de esa subordina ción absoluta y tiránica de cada uno de los elementos del cuadro a la figura central de la Virgen. Y vienen finalmente la luz y el color. No nos sentimos satisfechos sino con una represen tación total; cada cosa, cada parte, cada detalle deben verse de manera perfecta y clara, y no solamente en cuanto al perfil que las separa de las demás sino que ninguno de sus accidentes ha de quedar sin manifes tarse. Una mano debe ser tan exacta como si estuvie ra viva, que pueda examinarse como si fuera una re producción de cera y de igual manera ojos, trajes, flo res, árboles, todo, en fin, debe ser completado. Cuan do el pintor intenta producir la sensación de un todo por la acentuación de un detalle, un traje por un plie gue, por ejemplo, tenemos la sensación de. que la obra
182
JULIO LONDOÑO
está inconclusa. El dibujo ayuda mucho a complacer este sistema de percepción; y todo cuanto es contrario a él lo tomamos como una emancipación prematura de las formas. Para que un cuadro nos seduzca, casi podríamos decir, para que nos emocione, necesitamos que la luz venga de todas partes; que las figuras aparezcan entre llamaradas de luz; una sola dirección luminosa la apre ciamos como una deficiencia; no admitimos que nada quede en la sombra a menos que ésta sea utilizada co mo un recurso para buscar plasticidad. Y nos gusta también el color exaltado, violento; el color de onda larga. El rojo y el amarillo subidos, de tonantes, son los que más nos agradan. Igual cosa ha sucedido en el principio de las culturas que se han des arrollado en los trópicos o en sus inmediaciones. Conocemos los colores del iris y exigimos que cada uno esté definido, que conserve su personalidad, que tenga su carácter; los matices nos resultan desagrada bles; para nosotros no ha sido hecho, por ejemplo, “aquel verde maravilloso de las hojas atravesadas por el sol”, de que hablaba Leonardo. Queremos color pre ciso, fiel y cada vez más violento a medida que se desciende en la escala social. LA MUSICA
Apartémonos al mismo tiempo de la técnica y de aquella gente que ha tenido la facilidad de cultivarse, y coloquémonos en medio del pueblo confundiéndonos con él para saber cómo siente la música la población colombiana. Necesitamos, de hecho, proporcionarle a nuestra cultura no evolucionada los elementos simplificadores
NACION EN CRISIS
183
que exige. Por eso la primera manifestación que nota mos es la tendencia a la onomatopeya. Deseamos que la música sea el reflejo de lo exterior, que descubra la naturaleza de las cosas en que se recrea, que pinte las pasiones o los seres. Los indígenas, en el descubrimiento y aún mucho después, tenían flautas y kenas con sonidos roncos o agudos para que el auditorio pudiera saber cuándo se hacía referencia a un hombre o a una mujer. Además, en un medio en donde la naturaleza es violenta como en los trópicos, con tormentas y rayos, huracanes y truenos, la música debe estar en consonancia con el ambiente. De aquí el uso exclusivo, por parte de la po blación indígena, de los instrumentos de percusión y de viento, predominantes éstos en las cordilleras y aquellos en las llanuras y litorales, que se resisten a ce der su predominio a los instrumentos de cuerda que traen los españoles, de cuya guitarra, de voces fuera del ambiente, nuestro mestizaje habría de sacar la lira, el tiple y el requinto, de sonidos que convienen más a su habitat. Citaremos un caso típico de esta vocación del pue blo colombiano por el contenido imitativo de la mú sica: Colombia ha sido siempre un país en donde el músico se ha mirado con indiferencia; y es él el artis ta que menor interés ha despertado siempre en el al ma popular. No obstante, a fines del siglo pasado fi guró entre nosotros Nicomedes Mata Guzmán, guita rrista insigne que reproducía en su instrumento con pasmosa semejanza, el canto de las aves, los dobles de las campanas, los ruidos del cañón en el combate, las cornetas del vivac, el eco del llanto, el ritmo de los re mos en el agua, y mil sonidos por el estilo. Nadie ha causado con la música hasta ahora una emoción más
184
JULIO LONDOÑ0
profunda en el alma del pueblo colombiano y nunca se ha tributado a otro artista honores semejantes. El pueblo, como retribución a la emoción que él con su guitarra le dispensara, lo llamó “El Divino”. Otra de las condiciones que necesita la música para facilitarnos su comprensión es que se adecúe a nuestro carácter, a nuestra manera congénita de sentir, a lo in nato, a lo que corre por nuestra propia sangre. Por eso en música discutimos la intensidad, no la técni ca. Buena es la que conviene a nuestra manera de sen tir, no a nuestra manera de pensar. Hay en este pueblo, ya puras, ya revueltas, sangre india, sangre negra y sangre española. El carácter de la música ha de corresponder al tipo de esa mezcla, cu yos aportes, más o menos grandes, en uno u otro sen tido definen por entero las modalidades musicales na cionales. Al aporte indio corresponde la melancolía; tanto más bella será la música cuanto más desgarradora sea la tristeza que envuelve: “Cantos tan melancólicos y tristes que más parecían música del infierno que de es te mundo” como decía Fray Pedro Simón. Y le dá tam bién la monotonía, su ritmo siempre igual e intermina ble y la falta de estética que proviene del uso de una escala pentatónica sin semitonos usada siempre por los aborígenes y sometida a una limitada variedad. La raza negra le dá el ritmo, el ritmo sordo y pro fundo que le proporciona un cierto aspecto mágico. La raza española se descompone a su vez en tres ramas: la ibérica que da riqueza a los aires musica les; la árabe que le imprime dejos de languidez y la judía que acentúa la musicalidad.
NACION EN CRISIS
185
Es fácil ver que entre tantas exigencias la produc ción debe ser escasa y escasos también los éxitos obte nidos: de aquí la pobreza de nuestra cosecha musi cal y su medianía. En países en donde el indio o el es pañol predominan notablemente,, la música adquiere una modalidad inconfundible; tal es la razón de la abundancia de la música folklórica en Perú, Ecuador y Chile. Pero entre nosotros, en donde la fusión tiende a la generalidad, la situación cambia por completo. No obstante, hay momentos en que cada una de las ten dencias se disputa la primacía. Hoy, por ejemplo, el porro y la cumbiamba, el merengue y el paseo domi nan por completo el ambiente nacional que los aplau de sin tener en cuenta que son melodías de libertos. Pero dejando aparte la música popular, el pueblo mismo, no puede hablarse muy alto de nuestra cultura en este sentido. Es cierto que en los últimos tiempos se ha dado un gigantesco paso adelante, pero no se trata de un paso nuestro, sino de un paso mundial; la radio, la televisión, los transportes que permiten el fá cil viaje de conjuntos escogidos y la producción de dis cos cada vez más perfectos y numerosos, han facilita do de manera sorprendente la difusión de la música de contenido universal. Pero antes de que estos mara villosos mecanismos surgieran, nuestro atraso era ma nifiesto. A mediados del siglo pasado las personas cul tas se deleitaban con la música popular española. Quie nes habían permanecido mucho tiempo en el extran jero, mostraban su refinamiento escuchando o ejecu tando música italiana, especialmente óperas y no com pletas, sino aquellos trozos que tenían gran densidad melódica. La música alemana nos era desconocida: Beethoven no llegó a escucharse en Bogotá sino en los últimos días del siglo XIX.
186
JULIO LONDOÑO
Muchos datos podrían adjuntarse para demostrar que el desenvolvimiento musical colombiano es redu cido y lento; que no somos un pueblo musical y que nuestras preocupaciones artísticas siguen otro rumbo. Pero bastarían observaciones como las siguientes: a pesar de nuestro acendrado catolicismo, la música re ligiosa estuvo ausente de las iglesias por muchos años y era reemplazada, con beneplácito general, por mú sica laica. El país no tuvo un himno nacional hasta el 6 de diciembre de 1887 en que se decretó como tal el compuesto por el maestro italiano Oreste Sindici sobre la letra de un canto patriótico escrito por el Presidente Núñez. Las obras de los excepcionales compositores colombianos permanecen escondidas, las de carácter religioso en los archivos de la catedral de Bogotá y las de carácter pagano en los archivos particulares. Los nombres de los mejores compositores se han olvidado; nadie recuerda la obra del maestro Julio Quevedo ni se ha preocupado por conocer su Salve Pastoral, su Misa Negra o su Misa en Re, la más poderosa obra de tipo religioso que se ha compuesto en el país. Sindici, el autor del Himno Nacional, murió en la miseria, ol vidado de todos; cuando sus restos debían ser arroja dos a la fosa común, los sepultureros los colocaron en un rincón del edificio de la administración del cemen terio en donde esperan el cumplimiento de la Ley 83 de 1937, que ordenó levantar un monumento a su me moria, ley que, como la mayoría de las de su clase, se olvidó por completo. LA LITERATURA
La literatura colombiana no solamente tiene que ser literatura sino que tiene que ser colombiana, es decir, que no sólo sea la producción humana que expresa lo bello por medio de la palabra, sino que lleve en sí un
NACION EN CRISIS
187
sello que la distinga de las demás, una marca que la señale, un carácter personal. De no ser así, el adjetivo “colombiano” sería falso. De ningún modo tratamos de examinar la literatura colombiana con afán ontológico, es decir, buscando desentrañar su contenido, desmontar su sistema, o al canzar sus fuentes; tampoco intentamos investigar su evolución, definir sus tendencias, fijar la nómina de sus exponentes máximos en el presente o en el pasado. Para nuestro trabajo nos basta con precisar lo que la gran masa popular alcanza a percibir, lo que de ella demanda según su nivel cultural y las reacciones pri mordiales que con ella experimenta. En Colombia hay tres tipos de personas con rela ción a la literatura: uno que podría llamarse el de los profesionales, vale decir, aquellos que están entrega dos casi por completo a las letras y que han logrado de manera firme y efectiva colocarse dentro del grupo destacado que responde del movimiento literario na cional. Hay otro que podría denominarse de los “ama teurs”, aficionados que se esfuerzan por producir li teratura a toda costa. No son estos los que le dedican qna parte de su tiempo, o que la practican como re creo, que también pueden estar en la primera fila, sino aquellos que se consideran a sí mismos maes tros porque escriben más o menos abundantemente pe ro que carecen del prestigio y de la idoneidad para ser tomados en cuenta como coadyuvantes a la literatura nacional. Finalmente viene el gran grupo popular, el grupo receptor, que acepta o toma de los dos ante riores los que considera conveniente dada su capaci dad de comprensión. Respecto al primer grupo es preciso anotar que es tamos equivocados desde el punto de vista numérico,
188
JULIO LONDOÑO
Es indudable que Colombia tiene literatos auténticos y de condiciones destacadas, pero es cierto también que no son tantos como a primera vista creemos. Los oí mos nombrar tan frecuentemente y escuchamos tantos nombres que terminamos por creer que su cantidad es inmensa. Pero si cometiéramos la osadía de con tarlos, seguramente veríamos su número reducido con siderablemente. Y si una vez contados los parangona mos con los literatos de los demás países americanos, el número se acorta, hasta anularse casi cuando los co locamos en el ámbito continental y desaparece en el panorama del mundo. Pero si esta cantidad es pequeña, la de los aficiona dos tiene una desconcertante amplitud. Es a la abun dancia de estos adeptos, a lo que debemos el remoquete de país de poetas con que se nos obsequia más allá de las fronteras. Aunque profundas, son claras las causas de esta des proporcionada afición a la literatura. Las condiciones especiales del trópico disminuyen en forma considera ble la energía para el trabajo; el esfuerzo para realizar una tarea cualquiera se multiplica aquí por un coefi ciente elevado si se compara con una zona de clima estimulante. Y en esas condiciones una raza poco fuer te como la nuestra encuentra tiempo suficiente para dedicarse a la producción intelectual. Por otro lado, está la imaginación que nos domina, que juntamente con las condiciones climatéricas, nos lleva a la producción poética. Además, y esta es una obser vación general, la literatura es un arte sin puertas; a ella pueden ingresar quienes quieran hacerlo. Qui zás esto se deba a que como el empleo de las palabras para la expresión de la belleza es más difícil que todas tos demás artes, se cuida menos de escoger sus inicia
NACION EN CRISIS
189
dos. La música y la pintura, por ejemplo, necesitan desde el principio condiciones especiales; requieren una cierta dosis de inclinación y exigen desde los oríge nes de la iniciación un trabajo más arduo y una cons tancia mayor. Seguramente por eso la pintura y la mú sica avanzan a paso tan lento entre nosotros y tienen tan pocos seguidores. Quizás una gran cruzada para li mitar tan abundante dedicación a la literatura dismi nuiría la afición y aumentaría la calidad que día a día decae tan sensiblemente. Esto evitaría al mismo tiem po lo que hasta ahora se viene observando: que lleva dos por nuestra tendencia a la exageración, por medio de la prensa y la radio nos dediquemos sin análisis y mesura, a endiosar a personas que sin razón alguna en pocas horas alcanzan reputación nacional de grandes escritores. Todo esto, al mismo tiempo que falsea la verdad respecto a la literatura nacional, la mediocratiza. Esto no quiere decir en manera alguna que no to dos puedan escribir; naturalmente que pueden hacerlo y ojalá lo hicieran en grande escala y aun más, que se dedicaran por entero a la literatura, pero entendida ésta en aquella acepción, no menos noble, del conjunto de escritos sobre una actividad cualquiera; así les que daría la literatura deportiva, científica, histórica, geo gráfica, etc., con cuyo aumento la nación obtendría un señalado beneficio. Pero ahora, hablando .del pueblo, del pueblo mismo con relación a la abrumadora producción literaria que tiene sobre sí, es necesario decir que sólo toma una par te pequeña, aquella que pueda captar, la que tiene su misma longitud de onda. Una imagen podría ayudamos a establecer bien este punto: cuando el sol está en el horizonte su luz tiene la misma claridad que cuando es tá en el cénit, pero como sus rayos tienen que hacer un recorrido muy largo a través de la atmósfera, cuando
190
JULIO LONDOÑO
está el cielo cargado de humedad, humo o polvo sus partículas dispersan las ondas luminosas y sólo dejan pasar las que corresponden al color amarillo encendi do o al rojo vivo; de aquí la encantadora falsedad del crepúsculo. De igual manera, cuando la producción li teraria de las capas superiores ha llegado hasta el al ma popular, ha tenido que atravesar una ancha capa de ignorancia que habrá absorbido o dispersado la mayo ría de sus condiciones, dejando solamente pasar las ondas más largas, esto es, lo que hay en ella de pri mario. Pero cuáles son estas cualidades que puede ab sorber el espíritu del pueblo? La primera de todas es una especie de clasicismo primitivo, la condición nece saria de que lo descrito aparezca de bulto, que pueda pulsarse, nada importa que para realizarlo haya necesi dad de acumular materiales abundantes. Viene en seguida la imagen. Somos un pueblo en que la imaginación avasalla la inteligencia. Por esta ra zón una imagen es para nosotros una colosal abrevia tura en todo trabajo literario y de ahí que a su influjo reaccione tan prontamente nuestra emoción. Y en tercer lugar está la pasión. Ya hemos señalado el apasionamiento de nuestro pueblo como piedra fun damental de su temperamento. Este apasionamiento, exasperado por el medio tropical, tiene que sublimarse en lo que haya de más hondo y firme, en las raíces del instinto: en el sexo. Por eso el pueblo no puede com prender literatura distinta de la amatoria; lo que no to ca directamente el amor no es literatura para él. Pero todavía hay otra condición importante: para quienes tienen, como tenemos nosotros, un individua lismo llevado a la exasperación, la muerte y cuanto con ella se relaciona tiene que ser el medio de mayor eficacia para mover nuestra sensibilidad y despertar
NACION EN CRISIS
191
nuestra emoción. Toda la producción literaria que nos llega y especialmente la poesía, lleva reminiscencia de sepultura, funebridad de túmulo, olor de cadaverina. Ninguna literatura continental, como la colombiana, se ha recreado más en los catafalcos ni ha usado el ciprés con mayor abundancia en su botánica poética. Un grado excesivamente elevado en la escala emo tiva alcanza la literatura en el pueblo cuando el amor y la muerte marchan ¡juntos. “María”, la mejor nove la colombiana, ha alcanzado a impresionar a algunas clases populares gracias a esta vinculación afortuna da. Si juzgamos nuestras doncellas a través de nuestra literatura, el amor es para ellas síntoma de una enfer medad mortal. Pero la emoción alcanza al paroxismo cuando a esta mezcla de amor y de muerte se le agre ga el excitante del suicidio. El pueblo llora de emoción cada vez que, con lo que él considera bellas palabras, se le describe la muerte del amante al pie de la tumba de la amada. A esta tendencia mortuoria de la literatura que al canza el alma nacional y que se nota mucho más acen tuadamente en el occidente colombiano, hay que su mar una característica de la literatura popular antioqueña. Allí, todas las familias cuentan con un crecido número de hijos, lo cual hace que la madre adquiera una importancia enorme en el cuidado de la familia y que su muerte traiga como consecuencia la orfandad de muchos niños. Pues aquí, por estas circunstancias, a la muerte de la mujer amada y al suicidio se ha agre gado, como condimento adicional, la muerte de la ma dre; en poesía y en música se llaman precisamente “madres” las composiciones que con los acentos más desgarradores cantan la muerte de la madre o el aban dono de ella por el hijo que tiene que ir a morir trági-
192
JULIO LONDOÑO
camente a un cementerio frente a la tumba de una hi potética doncella. Es indudable que de todos aquellos que en Colom bia se han dedicado a la literatura nadie ha conocido mejor estas condiciones de nuestro pueblo, ni ha sabi do usar de ellas con tanta propiedad como Julio Flo rez: afortunado en sus descripciones en las cuales usa ba siempre términos que en su gran sencillez tenían una precisión considerable; fabricante de imágenes brillan tes cuyo destello llegaba fácilmente al corazón de las gentes; hábil en el manejo de los diversos matices del amor y dueño de una verdadera maestría para el em pleo de la muerte y de la sepultura como ambiente pro picio a la emoción. Ni Arboleda, ni Núñez, ni Pombo, ni los Caros, ni Valencia, ni Arciniegas, ni Rivera, ni Barba Jacob, ni Castillo, ni Maya, ninguno en fin de los poetas destacados que no han usado de aquellos excitantes llegarán nunca al alma de nuestro pueblo. Podría ponerse como argumento el caso de la popu laridad relativa de Silva. Silva fue un poeta delicado e intenso y, dentro de lo que hemos visto, un poeta “antipopular”; su suicidio, la leyenda de sus amores desesperados, el “ataúd hierático” y “las mortuorias sábanas” ampliaron el círculo a donde debían llegar sus ideas y no obstante esto, la verdadera obra que alcan za a emocionar al pueblo es el “Nocturno” en don de el féretro y el tálamo se unen con vínculos in disolubles. Pero si pasamos la vista por los diversos géneros li terarios, la situación no varía sensiblemente. La novela, por ejemplo, es tan escasa que poca cosa puede decirse de la novelística colombiana. Es claro que no puede negarse la existencia de obras como María, Rizaralda, La Vorágine, Frutos de mi Tierra,
NACION EN CRISIS
193
la Marquesa de Yolombó, Zoraya, Casa de Vecindad, Pax, Tierra encantada, etc. etc., pero todas ellas pue den considerarse como afortunada producción excep cional en el conjunto de nuestra literatura. La razón de esto parece bastante clara. La novela es la fantasía organizada y nosotros somos reacios a todo trabajo de organización. Por otra parte la novela tiene, como la música, un afianzamiento en el medio geográfico que no puede abandonar generalmente sino cuando ya ha pasado a las manos de los grandes maestros y esto sólo ocasio nalmente. Pero aquí no queremos someternos a ese molde molesto y exigente y deseamos pasar de un salto desde nuestro medio tropical hasta el sitial de los ge nios con una novela que muestre las almas en carne vi va como Proust, o que fije las riendas de la conducta humana como Balzac, o que se desenvuelva en el grandiosismo verbal como Hugo, o que indique la marcha de la fatalidad como Dostoïevski pero sin tener en cuenta nuestro propio medio, nuestra propia historia, nuestra propia raza. Hay que considerar que de la masa popular só lo la capa superficial alcanza a leer novelas. Esa capa es tanto más delgada cuanto más rudimentaria es la cultura; y entre nosotros es de una delgadez suprema. Puede asegurarse esto cuando se ha conocido el volu men de las ventas en el país o se ha tenido la paciencia de consultar la lista de asistentes a las bibliotecas. Se ve entonces cómo el número de lectores es alarmante mente escaso y cómo fuera de Bogotá, ciudad en la cual circula un apreciable número de libros técnicos, la literatura, cuando existe, tiene un sentido tanto más baladí cuanto más hace subir el termómetro la tempe ratura local. 9
194
JULIO LONDOÑO
Y este ya escasísimo número de lectores y de escri tores de novelas va disminuyendo con una aterradora prontitud. Antes, por lo menos Vargas Vila con su pro sa contorsionada y concupiscente atraía buen número de personas. Hoy la radio está acabando de matar en tre nosotros la novela. La dramatización que se difun de por todos los ámbitos nacionales atrae a casi todas las capas sociales y proporciona una emoción mucho mayor ya que puede escucharse desde la hamaca o la poltrona. Y como precisamente la parte emotiva de la novela es la menos interesante, la radio, al trabajar so bre la emoción, no hace otra cosa que explotar la par te superficial y vacua de ese género literario, propor cionando al pueblo un elemento tanto más mediocre cuanto más abundante. Y pasemos al teatro. El teatro entre nosotros no existe. Es este un género que sólo adquiere grandeza en un pueblo compacto, de grandes masas, por cuanto de todas las ramas de la literatura es la que tiene un contenido social más dilatado y nuestra categoría de república de ciudades constituye precisamente la con dición contraria a la que requiere su desarrollo. En nuestro país el teatro es localista; tiene necesariamente que apoyarse en el incidente, en la persona, en el senti miento del momento; pasado un tiempo, carece de sen tido. Por esto cuando en Bogotá quiere verse verdade ro teatro, lo que en las otras ciudades raras veces su cede, la compañía que venga, ya que entre nosotros ninguna existe, tiene que hacerlo subvencionada por el gobierno para que no se desanime con la sala vacía. No es raro, por tanto, que en cinematógrafo hubiera desplazado tro. En nuestro medio, el “cine” considerables: en las ciudades se
estas condiciones el por completo al tea cuenta con ventajas encuentran una sala
NACION EN CRISIS
195
de proyecciones en cada barrio, el precio es módico, la propaganda inmensa y los actores apuestos; al mismo tiempo, el público apasionado y sentimental tiene la facilidad de encontrar siempre un “film” que exaspere la angustia y termine entre lágrimas y sollozos. Así podríamos continuar indefinidamente pero siempre llegaríamos a la misma conclusión: que nuestro dominio literario está en el campo del verso y que es éste el único quizás que puede llegar al alma popular. Nos enorgullecemos de esta veta poética pero es lo cier to que ella indica claramente que pertenecemos a una cultura muy poco evolucionada puesto que el verso es la forma primitiva del arte literario. Entre todos los testimonios que hacen valedera esta aseveración figuran dos muy connotados: el primero es de John Macy en su famosa Historia de la Literatura Universal: “La raza humana ciertamente compuso, recitó, decoró y escribió poesía antes de producir prosa escrita. La poesía es el lenguaje del sentimiento; la prosa, el de la razón. El hombre primero siente y después pasa a raciocinar. Y otra vez vemos aquí la relación entre la infancia del individuo y la infancia de la literatura. La mayor par te de los niños se muestran más receptivos para el rit mo y la rima que para la prosa. . . ” El segundo es del Conde de Keyserling: “La signifi cación decisiva de lo rítmico no demuestra la espiri tualidad sino la teluricidad del alma. El hombre que habla en verso es, con respecto al que habla en prosa, el más telúrico pues vibra conforme a las leyes numé ricas de la naturaleza”. Y luego agrega: “En Colombia es en donde más puramente se ha conservado el espa ñolismo de la época magna, en cuanto alcanza a mi co nocimiento de los tipos. Pero el especialísimo mundo
196
JULIO LONDOÑO
tropical circundante ha hecho florecer allí, con genero sidad incomparable, las dotes poéticas. De manera que los colombianos son hoy entre todos los hombres lo.s que más justificadamente merecen ser llamados un pue blo de poetas”.
CAPITULO X ADECUACION A LA VIDA Fuera de las manifestaciones culturales que se rela cionan directamente con el espíritu, hay otras muchas, no menos importantes, que tienen que ver con la vida misma del hombre o del grupo humano, y que mues tran el alma del pueblo y el estado de su evolución. La primera de ellas es el lenguaje. Pretendemos po seer el más puro español que se habla en América, y a veces tenemos la veleidad de creer que España tendría no poco que aprender de nosotros en este sentido. El hecho puede ser cierto, pero necesita de todos modos una clara demostración. Los cinco países andinos bolivarianos piensan de idéntico modo y sería conveniente para todos poder fijar con precisión cuál tiene esta virtud en grado dominante. Las naciones iberoameri canas hicieron de la derrota que infringieron a España en la gesta emancipadora la hazaña más importante de su historia, y luego cada uno se ufana de poseer un mayor grado de pureza en las condiciones del pueblo vencido. Aquí se cumple de manera tangible aquella ley que establece que el mayor orgullo del vencedor es asimilar la cultura del derrotado. Quizás sea este el argumento más humillante para demostrar la innecesa ria brutalidad de las guerras. De todos modos es un hecho cierto que en Colombia se habla el español con una envidiable propiedad pero es necesario detenernos a pensar si esta halagadora calidad no será, en cierto modo, un producto del
198
JULIO LONDOÑO
aislamiento. Parece que es un hecho demostrado que el ruido de los aviones y el tableteo de las máqui nas tienden a ahuyentar las academias de la lengua; la casticidad es por lo-general una encantadora com pensación del aislamiento y un bello patrimonio del confinamiento y la clausura. La corrupción del lengua je en Chile y Argentina tiene sus raíces más segura mente en la comunicación con el mar que en la mez cla sanguínea con razas de lenguas extrañas. Una cosa semejante sucede con nuestros puertos. El buen caste llano es despedazado en Barranquilla, Cartagena y San tamaría, mientras que conserva su elegancia en Bogo tá, Pasto, Neiva, Popayán, y en todos aquellos lugares donde el comercio ha entrado con dificultad y parsimo nia. Casi podría precisarse la pureza del idioma si guiendo las rutas comerciales: así veríamos cómo el fe rrocarril y la carretera, el automóvil y el avión han maltratado la doncellez idiomática en la misma forma y que han hecho desaparecer otras cosas mantenidas cuidadosamente por bellas. Muchas de las palabras que encerraban las comarcas van saliendo y generalizándo se como sucede con numerosos vocablos de ex tracción indígena; los deportes, más ágiles que las reuniones formales de las academias, imponen ex presiones de una reconocida impureza. Una cosa semejante puede decirse de las nuevas invenciones que aparecen con vertiginosa rapidez, antes de que la academia y los hombres eruditos, generalmente tan alejados del movimiento evolutivo del mundo, hayan podido designarlas apropiadamente. Todas esas cosas hacen que el idioma vaya perdiendo su antiguo brillo, su exquisita sonoridad y su casticidad incontaminada. Desgraciadamente ese ha sido el proceso de todas las lenguas que se han extendido por vastas regiones del mundo como medio de comunicación de una cultura.
NACION EN CRISIS
199
Pensando en esto escribía antes de su muerte el insig ne doctor Rufino J. Cuervo: “Si es cierto que en los si glos que han corrido de la conquista acá, ha padecido el castellano fatal evolución, en España como en Amé rica; que esa evolución no ha sido uniforme en todos los dominios de la lengua, de suerte que no es idénti ca el habla de ningún Estado americano a la de que fue metrópoli; que entre estos mismos Estados existen diferencias notables, que indudablemente irán acre ciéndose gracias a la poca comunicación recíproca y la influencia que tienen las capitales para constituir cen tros lengüísticos uniformando los usos y fórmulas de su propio territorio; si es cierto que la lengua literaria es creación más o menos artificial que oculta las pe culiaridades locales, y que el día que difiera notable mente de la lengua hablada será insuficiente para su objeto; si todo esto es cierto, cabe en lo posible que corra el castellano la suerte del latín? Teóricamente la respuesta debe ser afirmativa. Falta saber el tiempo que será necesario para llegar a ese punto y las circunstan cias que lo apresurarán o retardarán”. Y si somos dispares en cuanto a pureza no lo somos menos en cuanto a pronunciación. La geografía juega un papel mayor en la fonética que la gramática. El medio ha puesto mucho al respecto en cada una de las regiones nacionales: el alargamiento interminable de las vocales en las llanuras del Tolima y del Huila; la su presión de la S en la orilla del mar, el resquebraja miento de las palabras en Antioquia que guarda estre cha similitud con el erizamiento de sus montañas. . . Por otra parte, es ya un hecho demostrado que el calor y el frío influyen definitivamente en la pronun ciación de las lenguas. De aquí el gran obstáculo pa ra la formación —hasta ahora imposible— de un idio ma universal, y el fracaso de todos los bellos intentos
200
JULIO LONDOÑO
que se han hecho al respecto. Parece como si el orga nismo en los países fríos quisiera conservar todo su ca lor interno, de donde resulta la economía de vocales que tanto se nota en las lenguas nórdicas y el empleo abundante de las consonantes que dejan escapar menor cantidad de calor. De igual manera en los países cáli dos o templados la pronunciación es más abierta y hay acopio de vocales. Esto se nota de manera muy es pecial entre nosotros en donde sectores fríos y cálidos situados unos al lado de los otros, acusan una diferen cia tan notable en la pronunciación que parece tratarse de idiomas distintos. Compárese si no el litoral del nor te en donde el abuso de las vocales es casi insoportable para los oídos no acostumbrados, con la del individuo de la Sabana de Bogotá que parece negarse a separar las mandíbulas para expresarse. Otra cosa que en este sentido nos distingue de varios pueblos es nuestra tendencia al empleo de expresiones pictográficas. Nos deleita por sobre todo usar aquellos términos que pueden significar miles de cosas pero cu yo sentido queda indeterminado. Los egipcios usaban el símbolo del loto lo mismo para indicar el sol que la reproducción, la bajada a la tumba que la resurrec ción. Y entre los antiguos quechuas del imperio incaico la palabra huaca significaba más de trescientas co sas al mismo tiempo. Este es un distintivo de las cul turas poco evolucionadas. En ellas la expresión queda en el terreno de lo mágico mientras que en las cultu ras avanzadas la expresión lingüística toca el terreno de lo fáustico. Observemos cómo acostumbramos a dar múltiples acepciones a una misma palabra; cosa, asunto, etc. son términos cuyos significados no alcanzan a contarse; to do puede denotarse con ellos. El pueblo bajo ha busca
NACION EN CRISIS
201
do expresiones sin ningún significado preciso pero que le ayudan, como una mina inagotable, en su pintoresca forma de expresarse: “vaina”, “cuestión”, “cosiánfira” y mil más pueden servir de ejemplo. Es claro que esta circunstancia permite a nuestro pueblo un tanto tímido en sus relaciones sociales formular sus ideas sin com prometerse, y hablar largamente para expresar lo que podría decirse con una palabra simple, modalidad en que son expertos los mejicanos y bolivianos. Na da tendría de raro que al hacer una investigación a fondo se encontrara que el arraigo profundo que la es cuela simbolista tuvo entre nosotros se derive de es ta tendencia a las expresiones pictográficas que llevan directamente a preferir la forma al fondo. Nos queda aún una modalidad expresiva. Se trata de la mímica como lenguaje. En los países fríos, y espe cialmente en los nebulosos, se desconoce la mímica co mo medio de comunicación. Los hombres para verse tienen que aproximarse tanto unos a otros que la pala bra es suficiente para buscar el contacto intelectivo. En los trópicos, en donde el sol es brillante y duran te todo el año predomina una extraordinaria lumino sidad atmosférica, las personas se ven a gran distancia y entonces el empleo de la voz demandaría un enorme esfuerzo por lo cual se prefiere la señal que la reem plaza. Primero sustituimos el grito por el gesto y luego formamos la costumbre de usarlo cuando nos dimos cuenta de que, debido a la borrosidad de los términos que acostumbramos a usar, la mímica podía ser aún más precisa que la palabra. Después del signo del lenguaje viene la alimentación. El pueblo colombiano es un pueblo que come mal. Se ha calculado en un 17% al gasto máximo que entre nosotros se hace para alimentación tomando el sala-
BANCO DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA LUIS-ANGEL ARANGO
CATALOG ACION
202
JULIO LONDOÑO
rio del obrero como el 100%. Los países adelantados consumen el 45 y aún el 50%. De aquí arranca nues tra desnutrición que es el eslabón de una cadena que se continúa por la aversión al trabajo, la pereza, y la tendencia al robo. Una alimentación adecuada haría más por la moral de nuestro pueblo que mil esfuerzos costosos e inútiles en otros sentidos. Alguien ha dicho que el hombre es lo que come. Quizás sea una tremen da verdad. Talvez la dieta y la ética tienen relaciones más estrechas de lo que ha podido suponerse. Esta carencia de un sustento adecuado es mucho más grave si se tiene en cuenta que en climas como el tropical que nos ha correspondido, la buena alimenta ción es la única manera de compensar la ventaja que nos llevan las naciones a quienes les ha tocado en suer te habitar zonas de un clima estimulante. Es preciso también recordar que cuando el cuerpo exige la energía perdida y no puede dársele en forma de alimentación conveniente, hay que emplear los ex citantes. Nuestra propensión al alcohol no es en el fondo otra cosa que una compensación de nuestra de ficiencia alimenticia. En muchos sitios en donde la po breza es extrema el alcohol se reemplaza por la coca. Es claro que este tipo de toxicomanía no está tan ex tendido como en el Perú y Bolivia, pero es un hecho evidente y notorio, aunque nunca haya desvelado nues tra embotada sensibilidad sociológica. Se ha demostrado que Colombia tiene excelentes tie rras para el cultivo. Las áreas disponibles para la agri cultura son indudablemente superiores a lo que la ac tual población del país puede exigir y a lo que podrá pedirse en muchos años. Sólo la Argentina nos supera en este aspecto en la América del Sur. Pero nuestro pl-
NACION EN CRISIS
203
vido de la tierra nos ha hecho incapaces de sostener abundancia en un suelo en donde la abastanza es tan sencilla. Y en cambio, para ayudar al pueblo a que no muera de hambre hay necesidad de apelar a la impor tación de lo mismo que se produce. . . Y así vamos todos los días moviéndonos en un tremendo círculo vi cioso: mala alimentación, menos trabajo, más impor tación. . . Y pasemos revista ahora al vestido. El hombre es un animal que se viste. Este es el más firme rasgo que os tenta para diferenciarse de los otros objetos de la escala zoológica. Por eso no hay factor alguno de una cultu ra que permita más exactamente fijar las característi cas de un pueblo. Además, ninguno está más sujeto a variaciones por razón de la tradición y del medio, ni hay otro que se resista más a cambiar en los ambientes sociales. Mucho se ha discutido sobre si el uso del vestido se ha originado en el afán por realzar la propia aparien cia, o en el pudor o en la defensa contra la intemperie. Quizás las tres cosas tienen una determinada influen cia; pero lo que sí está fuera de duda es que la una no excluye la otra y así podemos observar con relación al vestido, que en casi toda la América hispánica en las clases altas predomina el sentido de la apariencia, en las medias el del pudor y en las bajas el de la adapta ción al clima. De todas maneras, aquí como en el mundo entero empieza a sentirse una tendencia igualitaria al respec to. El ritmo de la moda tiene cada vez períodos más largos en las últimas épocas y trata de uniformar a to das las clases sociales. Hay casos como el de Rusia en que el hombre es un ente de uniforme y sólo puede dis-
204
JULIO LONDOÑO
tinguirse de sus semejantes por su nombre y a veces so lo por su número. Los turcos y casi todos los pueblos islámicos se diferencian por la clase del tejido de sus trajes, pero excepción hecha de este detalle, las demás condiciones son idénticas. Hoy en día el vestido de tra bajo es más o menos igual para todo el mundo. Afortunadamente sociólogos y geógrafos han mos trado de manera muy clara cómo ocurre este cam bio. Los vestidos interiores varían más lentamente que los exteriores. Luego, la modificación se va operando paulatinamente de pies a cabeza; el calzado cede más pronto, pero la cabeza es el último reducto en que se defiende la tradición. Si miramos la vestimenta típica de nuestro pueblo se ve que no hemos podido aún des terrar el “pañolón”, y que la mantilla, que antaño fue ra adorno extremado de la mujer bogotana, se refugió en las provincias antes de morir. Pero este cambio en tre nosotros es un tanto forzado; nos vemos arrastra dos hacia él por las circunstancias que no podemos evitar; por eso es muy frecuente ver que el hombre de la ciudad se viste de acuerdo con las exigencias de la civilización, pero cuando está solo y logra romper sus ligaduras vuelve a su vestido primitivo; esta vuelta a la antigua indumentaria se nota en los campos casi sin ex cepción alguna. Antes, el sentido comarcal de un área geográfica trazaba los rasgos predominantes del vestido el cual estaba influenciado directamente por los productos del medio y condicionado por la tradición. Este hecho ha cía que existieran diferencias notables en el atuen do de las distintas regiones y que nuestros diver sos pisos térmicos se fueran diferenciando por sus trajes en una forma precisa y peculiar. Pero el avión y la carretera van borrando poco a poco esas modas
NACION EN CRISIS
205
que de manera tan pintoresca nos distinguían de las otras naciones, y las fábricas de hilados y tejidos van uniformando el pueblo imponiéndole sus colores y sus cambios sin que nada pueda hacerse para remediarlo. Vamos, como va todo el mundo, hacia el vestido úni co; caminamos hacia el uniforme que trata de borrar la personalidad del individuo para darle valor sólo al conjunto, para que el hombre desaparezca y en su lu gar surja, como persona única, la colectividad. Pero el uniforme en el mismo grado en que borra la personali dad del individuo aumenta la diferencia entre los espí ritus porque refrena manifestaciones psíquicas propias del alma individual, y a menos que haya una mano fé rrea que reprima todo brote de rebelión personal y to do conato de antagonismo, vendrá la diferencia entre persona y persona. Y los odios dentro de las colectivi dades, las enemistades entre los elementos de un mismo organismo, son tanto más fuertes y tremendos cuanto mayor es la razón para que permanezcan unidos. La rebelión, la apostasia, la encarnizada y disimulada lu cha entre las mujeres, surgen siempre de aquellos me dios en los cuales un vestido similar que ha identifica do los cuerpos ha pretendido uniformar los espíritus. Y por eso, en el mundo por venir, el mundo de la uni formidad completa en el vestido, será la época de la desunión personal, en donde la caridad será reempla zada por los servicios del Estado y cada uno estará só lo dentro del conjunto, cumpliendo su deber como el diente de una rueda que hace parte de una maquinaria gigantesca, pero lleno de rencor hacia los demás. En tonces el hombre sí será el lobo para el hombre. La sociografía ha estudiado todos los aspectos con trarios que la montaña y la planicie provocan en el al ma del hombre, y ha visto cómo en cada una de estas áreas predomina un tipo especial. Así, el hombre de la
1 206
JULIO LONDOttO
Γ planicie es un extravertido cuyo interés solo se despier ta por razón de las cosas exteriores, por el primer tér mino cercano. Sólo lo externo, lo que está fuera de su espíritu le cautiva. Sobre su vida influyen más que su personalidad, los seres con quienes tiene que enten derse y vivir; su moral es la moral del medio en que vive y de ahí su prodigioso poder de adaptación, su enorme capacidad de sufrir los cambios más extraños y definitivos. Muestra siempre una tendencia histérica a producir una impresión marcada o deslumbrante y por tanto es comunicativo e insinuante. El hombre de la montaña es por naturaleza el tipo antagónico al anterior. Se guía por los factores subje tivos; la voz interior tiene para él infinitamente más valor que la de las cosas exteriores. La evidencia debe venirle de dentro. Egocéntrico; tímido ante las cosas ¡ exteriores; soñador que tiende a ser profundo y no a ser extenso. Se entiende a sí mismo y no manifiesta mu cho interés eií que lo comprendan, vive su vida inte rior. Estos dos tipos, aunque se muestran más claramen te en las montañas y en las planicies, pueden hallarse por todas partes. Más aún, hay conglomerados huma nos que se han formado para enaltecer una de estas dos maneras de ser y por ningún otro medio puede re conocérseles mejor que por él vestido. A medida que el hombre se introvierte, que trata de apartarse de la rea lidad, de ensimismarse en la meditación o en la especu lación, los vestidos tienden a hacerse talares. El hábito de los monjes de todas las religiones tiene su origen en este hecho innegable; su traje talar los consagra a la oración y a la contemplación espiritual. Es lógico que a esta introversión corresponda un trabajo físico o ma terial menos intenso por lo cual la falta de acción, y el
NACION EN CRISIS
207
abandono a la imaginación y al aislamiento, demandan un vestido que tienda a la túnica, a la clámide. La to ga de los abogados no contiene otro significado y el traje femenino tiene el mismo origen. A medida que la actividad material aumenta el traje se va aproximan do a las formas del cuerpo, como volviéndose una nue va piel. El overol tiene necesariamente que ser el ves tido de la época de la máquina. El frac y la levita son prendas que están reñidas con el trabajo; su longitud lo dice claramente; están destinados al ocio y a los entre tenimientos del espíritu. Ese aspecto sociológico está encarnado entre nos otros por la ruana. La ruana representa una tendencia hacia el subjetivismo, la introspección, la timidez, la inclinación hacia el temperamento solapado, huidizo, taimado. La evolución de la nación hacia la civilización podría medirse de manera casi exacta por la propor ción en que el overol u otro vestido de trabajo va des cartando la ruana, la prenda de vestir que más se re siste a la desaparición completa. Casi nada queda ya de las boisiconas de Pasto, de las ñapangas de Popayán, del arriero de Antioquia, de la pintoresca indiecita de Boyacá, del llanero y su bayetón bicolor, pero la rua na sigue existiendo. Los indios de las alejadas planicies amazónicas o de los rincones de nuestros Llanos orien tales, hacen frecuntes incursiones a los centros urba nos, capitales de los departamentos o de la nación, pa ra sentir el deslumbramiento de tan avanzada civiliza ción. Se arreglan, se acicalan, compran un sombrero “Borsalino” para igualarse, según ellos, a los hombres civilizados, pero no abandonan su “cusma”, esa espe cie de poncho tropical que por delante y por detrás les cae hasta los tobillos. . .
208
JULIO LONDOÑO
Y si pasamos a la habitación, no es menos sorpren dente el contraste. Repasando la arquitectura de las ciudades que marcan el adelanto del país y especial mente de las capitales, hallamos una confusión desorbi tada y caótica. Le hemos prestado sus tejados agudos como cuchillas a la arquitectura inglesa hecha para que se deslice fácilmente la nieve abundante y los im plantamos en el centro del trópico. La moderna arqui tectura americana nos ha suministrado su disposición funcional para la vida en un cambio estacional violen to adecuado a la más portentosa civilización del glo bo; de Francia hemos traído los pabellones de caza o las columnatas de piedra que defienden como centine las las residencias palaciegas; España nos ha prestado sus terrazas abiertas, llenas de geranios y claveles, que producen estupor en las residencias de Bogotá o de Tunja, y así hasta el infinito hemos importado todos los estilos antiguos y modernos, los hemos mezclado tanto en una misma construcción como en barrios y ciudades, haciendo resaltar la más estrepitosa inconve niencia que sea dado comprobar en pueblo alguno. Y mientras esto sucede, las necesidades del trópico que deberían acosamos por todas partes nos tienen sin cui dado. Usamos de todos los artificios con que los dis tintos lugares de la tierra han resuelto en sus hogares los problemas que les planteara el medio con sus mar cadas influencias climatéricas, pero hemos dejado nues tros problemas sin resolver. Otra manifestación esencial en este sentido es la ra pidez con que las ciudades se construyen y destruyen. No hay duda de que en todas las ciudades del mundo se opera este proceso, pero todo derrumbamiento lle ga con el final de una época. Mientras tanto, y este mientras tanto expresa a veces muchos siglos, las ciu dades tienen aspecto de cosa terminada, concluida. Pe
NACION EN CRISIS
209
ro entre nosotros toda ciudad se está construyendo, se están fijando sus alrededores, sus suburbios y su cen tro. Las edificaciones, afortunadamente, carecen de ese sentido de eternidad que se hace respetar a sí mismo. Por esta razón si se quiere saber exactamente lo que indica la habitación colombiana hay necesidad de ir a lo primitivo. En este sentido la pobreza y a veces la miseria es lo único que tiene tradiciones que respetar. Nuestros indios no conocieron el arco. Esto indica ya que la arquitectura de su habitación tiene que ser raquítica. Toda casa es angular como corresponde a una cultura primitiva. Hay que tener en cuenta que los inkas, los más adelantados aborígenes de la América del Sur desconocieron además, la rueda, el hierro, la escritura y los animales domésticos. Un hecho curioso se presenta en el sentido de que va siendo cada vez más difícil ir fijando las caracterís ticas regionales de la habitación por cuanto ya se pue de ver que las peculiares de una zona empiezan a ha llarse en otras muy distantes. Hay que recordar que los elementos espaciales se fijan en el alma humana de manera más fuerte que otro cualquiera. El avión y la carretera han desplazado los hombres en todas direc ciones pero el modelo primitivo de habitación es cons truido con un plano semejante sea cualquiera el sitio en que vayan a radicarse, con lo cual se presentan a veces contrastes absurdos. No obstante, todavía puede verse la casa sobre pilo tes en el Chocó, con su parte alta para la habitación de las personas y la parte baja para refugio de los ani males; la casa de “yaripa” —corteza de ciertas pal mas— en la región amazónica, con techo pajizo de dos aguas que llega casi hasta el suelo; el “caney” guajiro,
210
JULIO LONDOÑO
desprovisto de muros y recubierto de ramas; los gran des ranchos circulares de la Sierra Nevada y de las re giones del Putumayo y Caquetá hechos con troncos de árboles colocados verticalmente como fortalezas pri mitivas . . . E igualmente puede observarse en las po blaciones pequeñas cómo toda casa importante tiende a formar su cuadrado interior a modo de claustro, y en toda hacienda la inclinación a edificar alrededor de la casa una muralla de ladrillo o al menos una poderosa cerca de piedra. Pero fuera de éstas hay algunas cualidades específi cas en la habitación de nuestros pueblos. La población colombiana está repartida en tres pi sos térmicos denominados cálido, frío y templado, cu yas dimensiones son: cálido 496.341 km.2; templado, 91.094 km.2 y frío 70.873 km.2, los cuales sumados a los 30.047 km.2 que cuentan los páramos, alcanzan 1.138.355 km.2 que es la superficie actual del país. En estos tres pisos térmicos la habitación primitiva cambia de aspecto completamente haciendo cuanto es posible para acomodarla al clima, pero la divergencia más marcada se nota entre las regiones frías y las cáli das. En todas el albergue es miserable, pero el del pi so cálido ha sido hecho para vivir fuera la mayor parte del tiempo por lo cual le falta hasta el más rudimenta rio confort, mientras que en el clima frío se construye para vivir dentro y se defiende del frío clausurando to das las aberturas, con lo cual se obtiene una atmósfera malsana y viciada, distinguiéndose en esto las de la ha bitación de clima cálido la cual tiene una abundancia tal de aberturas, que casi, como sucede en la Guajira, carecen de muros. . . Otra tendencia que es notable también, y que indu dablemente ha nacido de las tradiciones españolas, es
NACION EN CRISIS
211
la de dar a la casa un cierto aspecto de fortaleza, lle nándola de cerrojos, candados, rejas, trancas, en fin, de todo aquello que puede tomarse como precaución en las proximidades de un asalto y que por lo extendi da, inculca una sospecha contra el país. Hay pueblos en los cuales la familia tiende a ensan charse; está constituida por una célula que crece cada día. Para dar campo a este crecimiento la habitación se amplifica; tal es el caso entre los orientales. Aquí sucede exactamente lo contrario. La célula familiar apenas principia a acrecentarse, comienza a subdivi dirse. Nuestro carácter individualista no permite aque lla unicidad sino que exige una separación; todo nuevo matrimonio se aísla del tronco principal siguiendo una costumbre que en cierto modo es un caso de honor. Hay una marcada diferencia entre la forma de reci bir a las gentes en las casas situadas en la cordillera y las de la planicie. La casa de los lugares planos es por lo general acogedora, tiene un sentido de hospitalidad que está en la misma naturaleza de las gentes que las habitan. Lo mismo es en la Guajira que en los Llanos Orientales, en los Llanos del Tolima y del Huila que en las Sabanas de Bolívar. En la cordillera la puerta está cerrada; el hombre introvertido no desea mucho contacto con quienes llegan si no son sus convidados. Esta hostilidad de una parte y hospitalidad de otra, se encuentran en todas las clases sociales. La vida del pueblo, de nuestro pueblo pobre, es sim ple, monótona, sin estaciones. La simplicidad de la vi da se refleja en la simplicidad de la casa. Con mucha más frecuencia de lo que fuera deseable se hallan re giones extensas en donde las casas de la gente pobre son de tal primitivismo que constituyen una sola habi tación en donde se albergan todos los miembros de la
212
JULIO LONDOÑO
familia, dejando campo para los animales domésticos, y sirve al mismo tiempo de cocina, comedor, alcoba y lugar para otros menesteres. Sólo en las regiones en donde la civilización se va imponiendo la casa empie za a distribuir su espacio para las diversas funciones de la vida, basta llegar, en algunas clases privilegia das a la complicada subdivisión que exige actualmen te una existencia refinada.
Así podríamos seguir indefinidamente analizando todos los diversos aspectos del alma nacional, el arte, la ciencia, la sociología, todo en fin lo que es factor de nuestra cultura, pero llegaríamos finalmente al mismo punto que nos sirvió de base para este ensa yo: que ninguna de estas cosas es firme y segura por que Colombia es un país que cambia y evoluciona ha cia un destino lejano pero mejor. Todas las alterna tivas que el cambio presenta adquieren con frecuen cia caracteres de vicisitudes angustiosas pero en el fon do todo ello puede referirse a que Colombia es una nación en crisis. . .
BANCO DE LA REPUBLIC^ BIBLIOTECA L'J!S-AHCEL ARANGO
CATALOGACION