231 61 16MB
Spanish; Castilian Pages 293 [308] Year 2011
Manual de expresión escrita en español Técnicas de escritura para estudiantes universitarios (B2-C1)
theorie 2017.indd 1
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 2
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español Técnicas de escritura para estudiantes universitarios (B2-C1)
Patrick Goethals (coord.) Carine De Groote Renata Enghels Jasper Vandenberghe Ana Ibáñez Moreno
theorie 2017.indd 3
17/01/17 15:08
Uitgeverij Academia Press Prudens Van Duyseplein 8 9000 Gent België www.academiapress.be Uitgeverij Academia Press maakt deel uit van Lannoo Uitgeverij, de boeken- en multimediadivisie van Uitgeverij Lannoo nv.
ISBN 978 90 382 1766 6 D/2011/4804/121 NUR 634 Patrick Goethals (coord.), Carine De Groote, Renata Enghels, Jasper Vandenberghe en Ana Ibáñez Moreno Manual de expresión escrita en español Técnicas de escritura para estudiantes universitarios (B2-C1) Gent, Academia Press, 2017, XIII + 293 p. Derde druk, 2017 Tweede, herwerkte druk, 2011 Eerste druk, 2010 Vormgeving buitenwerk: Twin Media, Culemborg © Patrick Goethals (coord.), Carine De Groote, Renata Enghels, Jasper Vandenberghe en Ana Ibáñez Moreno © Uitgeverij Lannoo nv, Tielt
Alle rechten voorbehouden. Niets uit deze uitgave mag worden verveelvoudigd en/of openbaar gemaakt door middel van druk, fotokopie, microfilm of op welke andere wijze ook, zonder voorafgaande schriftelijke toestemming van de uitgever.
theorie 2017.indd 4
17/01/17 15:08
Índice
PRÓLOGO PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
1
3 5 7 11 12
Capítulo 1. En busca de ideas, datos y del molde en el que verterlos 1.1. Ser creativo: los mapas mentales 1.2. Saber es poder: documentación y lecturas 1.3. Ver para creer: reunir datos empíricos 1.4. Los esquemas textuales y los géneros
Capítulo 3. Algunas convenciones de las cartas y correos 3.1. El contexto interactivo y la cortesía 3.2. Los movimientos retóricos y los esquemas textuales convencionales
41 43 54
61 63 73 77 78 84
Tenemos a mano la caja de herramientas: las obras de consulta lingüística Los diccionarios Las gramáticas de consulta Los diccionarios de dudas y los libros de estilo Otros instrumentos de consulta en Internet Los repertorios de modelos y plantillas
4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5.
Capítulo 4.
17 19 20 37
Capítulo 2. Algunas convenciones de los géneros académicos 2.1. Los objetivos comunicativos y el contexto interactivo 2.2. Algunos movimientos retóricos típicos 2.3. En conclusión: una lista de chequeo
Capítulo 5. Las estrategias argumentativas 89 5.1. Por qué una catedral no sólo necesita un coro y buenos fundamentos, sino también contrafuertes y capillas: los argumentos, la idea principal, 92 la corroboración, y los ejemplos 5.2. Entre la muchedumbre y el ejército chino : los castillos humanos. Sobre el arte de ordenar y enumerar. 99 5.3. Por qué los pescadores de perlas necesitan asomarse a la superficie para no ahogarse: sobre las conclusiones intermedias y las digresiones 104 110 5.4. Sobre las virtudes de la tábula rasa: los conectores omniconcesivos
V
theorie 2017.indd 5
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español
Por qué uno debe cubrirse las espaldas antes de lanzarse al ataque : las estructuras contraargumentativas
5.5.
117 119 119 125
Capítulo 6. La densidad informativa 6.1. Preliminario: Complejo sí, complicado no 6.2. La densidad informativa: definir y operacionalizar el concepto 6.3. Aumentar la densidad informativa aglutinando las oraciones independientes 6.4. Aumentar la densidad informativa reduciendo el número de verbos conjugados 6.5. La precisión léxica
113
comunicativas
163 163
positivo
e
te
x
165
167 167
argumentación
una
poner
C. Referirse a otro autor, o a una fuente de información
Ex D. Añadir información
164
B. Referirse a lo que precede o sigue
153 161
el
ar
rgani
O z x A. Definir el tema
to
de
epertorio
R
funciones
PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
132 150
F. Expresar la causa y explicar
179 185
I. Expresar condiciones
H. Contrastar y hacer concesiones
G. Resumir y concluir
174
E. Especificar
191 203
VI
theorie 2017.indd 6
17/01/17 15:08
Índice
situación
una
207 207
211
mensaje
el
ar
z
modali
y
vista
M. La modalización evidencial, epistémica y enunciativa
221 222 226 234
N. La modalización deóntica y actitudinal
de
punto
un
dentificar
I L. Identificar un punto de vista
K. Situar en el tiempo
escribir
D J. Comparar
H y P. Cuantificar de forma precisa
241 242
cifras
cantidades
de
ablar
237
O. Modalizar el grado y otras expresiones escalares
R. Hablar de cantidades
254
250
Q. Cuantificar de forma estimativa
263
U. Funciones comunicativas generales
ficas
y
voces
bibliogr materias
de
eferencias
ndice
Í
á
W. La carta de presentación
R
266 276
V. El sector turístico
T. Saludar y despedirse
correos
261 261
artas
y C S. Organizar las cartas y los correos
277
281
283
VII
theorie 2017.indd 7
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 8
17/01/17 15:08
Prólogo
No nacemos sabiendo escribir buenos textos, pero afortunadamente la redacción es una destreza que se puede adquirir y desarrollar familiarizándose con unas técnicas y normas bien definidas. Escribir un texto implica resolver unos problemas fundamentales: ¿Qué decir y cómo decirlo? ¿Cuáles son los pasos que preceden a y acompañan la redacción de un trabajo escrito? ¿Por dónde empezar la redacción? ¿Cómo ajustar mi estilo a las exigencias del género, y las particularidades de la lengua en la que escribo? En líneas muy generales, el proceso de redacción de cualquier tipo de texto se descompone en tres etapas. Empezamos por pensar el tema, buscar datos pertinentes e informarnos. Luego escribimos una primera versión, el borrador. Y, finalmente, revisamos el borrador. Pero en realidad el proceso es aún mucho más complejo: en cada etapa hay subdivisiones, reelaboraciones, recomienzos, ... Componer un texto es un proceso intrincado que bien merece unas breves reflexiones antes de sumergirse en él. Este manual pretende reflejar el proceso de la escritura, y acompañar al estudiante ELE durante el mismo. Al elaborarlo hemos tenido presentes varios principios y criterios, que comentaremos brevemente en este prólogo. Empezamos por una reflexión sobre el proceso de la escritura, y su incidencia en la estructura del manual.
El proceso de la escritura y la estructura del manual Consideramos que el punto de partida de la escritura debe ser una reflexión sobre el contenido del texto venidero: ¿Cuál es el tema? ¿Qué ideas quiero expresar? ¿Tengo ideas suficientes? Y, en el caso de los textos académicos, ¿Cuáles son los datos que tengo a mi disposición? y ¿Qué datos faltan todavía? Es la razón por la cual el título del primer capítulo empieza por En busca de ideas y datos: comentaremos el uso de los mapas mentales para apuntar espontáneamente nuestras ideas, y también los procedimientos apropiados para buscar datos bibliográficos de una manera sistemática. Obviamente, al reunir los contenidos, se plantea inmediatamente la pregunta de estructurarlos, por lo que no sólo vamos en busca de ideas y datos, sino también del molde en el que verterlos. Hablaremos de los esquemas texuales, y definiremos también el concepto del género. El concepto del género fundamenta los dos capítulos siguientes, sobre las convenciones de los géneros académicos y las convenciones de las cartas y correos. En el caso de los textos académicos, hablaremos por ejemplo de las convenciones para citar a otros autores, de la macroestructura de un texto académico, o del uso de las notas a pie de la página. En el caso IX
theorie 2017.indd 9
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español
de las cartas y correos comentaremos un aspecto interaccional clave, que son las estrategias de cortesía, y hablaremos también de la estructura típica de algunos tipos de cartas. En el capítulo cuatro tratamos un componente fundamental de una buena preparación por parte de los estudiantes ELE, que consiste en familiarizarse con las obras de consulta lingüística. Partimos del supuesto de que los conocimientos léxicos y gramaticales de los estudiantes ELE, aunque tengan un nivel B2-C1, deben complementarse necesariamente por el uso de instrumentos de consulta, trátese de diccionarios (traductivos, explicativos, de sinónimos, construccionales, etc.), de gramáticas de referencia, bases de datos en Internet, el corpus de referencia CREA, el buscador Google, o libros de repertorios y plantillas. Opinamos también que el uso eficaz de estos instrumentos no se debería dar por sentado: es una destreza que hay que enseñar explícitamente. Pasando ya a la práctica concreta de la escritura, queremos destacar que hemos prestado especial atención a la fraseología, esa intersección de la gramática y el léxico. El uso y la imitación de frases y chunks prefabricados es fundamental para mejorar la idiomaticidad de lo que escriben los estudiantes ELE. Toda la segunda parte del manual, el Repertorio de funciones comunicativas se basa en esta idea. El Repertorio podría ser otro capítulo en la primera parte sobre las Técnicas de escritura, pero en vista de que cuenta con más de 100 páginas, y dada su peculiar función como obra de consulta durante la escritura, hemos decidido presentar esos materiales como una segunda parte en el libro. En los capítulos cinco y seis de la primera parte abordamos dos temas estilísticos, a los que se debería prestar atención no sólo durante la redacción de la primera versión, sino también durante el proceso de revisión. En el capítulo cinco presentamos varias estrategias argumentativas, diseñadas para variar y mejorar el desarrollo de los textos expositivos. Evocaremos catedrales, castillos humanos, el ajedrez, e incluso buscadores de perlas, ... todo ello con el objetivo de mejorar nuestro entendimiento de cómo funciona la argumentación. En el capítulo seis, finalmente, hablaremos de la densidad informativa, la técnica de construir frases progresivamente más complejas, sin que lleguen a ser complicadas. Nos referiremos a varios temas gramaticales, como las frases relativas, los gerundios, las construcciones con infinitivo o las nominalizaciones, pero siempre desde una perspectiva comunicativa, preguntándonos en qué contextos pueden contribuir a mejorar el estilo de los textos.
Público meta: estudiantes universitarios, niveles B2 y C1 El público meta al que se dirige este manual son estudiantes universitarios que estudian el español dentro de su currículum con el objetivo de trabajar profesionalmente con la lengua, sea en un contexto empresarial, de enseñanza ELE, o académico. Nos dirigimos a estudiantes en camino de alcanzar un nivel B2 o C1. Veamos lo que esto significa en términos del Marco común europeo de referencia: X
theorie 2017.indd 10
17/01/17 15:08
Prólogo
Soy capaz de escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con mis intereses. Puedo escribir redacciones o informes transmitiendo información o proponiendo motivos que apoyen o refuten un punto de vista concreto. Sé escribir cartas que destacan la importancia que le doy a determinados hechos y experiencias.
C1
Soy capaz de expresarme en textos claros y bien estructurados exponiendo puntos de vista con cierta extensión. Puedo escribir sobre temas complejos en cartas, redacciones o informes resaltando lo que considero que son aspectos importantes. Selecciono el estilo apropiado para los lectores a los que van dirigidos mis escritos.
B2
(Marco común europeo de referencia para las lenguas, p. 31, http://cvc.cervantes.es/ ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf)
Tanto las expectativas profesionales de nuestro público meta como las descripciones de los niveles de dominio de la lengua del Marco justifican el énfasis en determinados tipos de textos, en particular los textos expositivos y argumentativos, y las cartas y correos. Además, se comprueba también la importancia atribuida a la expresión del punto de vista y la argumentación: son temas que se comentarán en detalle tanto en la primera parte del libro, sobre las Técnicas de escritura, como en la segunda, el Repertorio de funciones comunicativas. La descripción del nivel C1 alude asimismo a la selección del estilo apropiado. Profundizaremos en este aspecto al hablar de los géneros, y en particular en el capítulo dedicado a la densidad informativa. Para facilitar el uso del manual en contextos didácticos, distinguimos de forma explícita entre los niveles B2 y C1. Así, en el Repertorio de funciones comunicativas hemos introducido una distinción entre las expresiones más corrientes y/o más sencillas (B2) y las menos frecuentes y/o más complejas (C1). Aunque toda distinción parecida es hasta cierto punto subjetiva y susceptible de sufrir modificaciones, estamos convencidos de que contribuirá a optimizar el uso didáctico del manual, haciendo más asequibles los contenidos, y más viable su aprendizaje. También el libro de actividades distingue entre los dos niveles, indicando para cada ejercicio para qué nivel está diseñado el ejercicio.
Libro de aprendizaje y libro de consulta El manual es a la vez un libro de aprendizaje y un libro de consulta. Como libro de aprendizaje, alimentará las clases o talleres de expresión escrita, o incluso puede servir como instrumento de autoaprendizaje. Mediante el libro de actividades, incluida la clave de los ejercicios, el usuario podrá descubrir y aprender paso a paso las diferentes técnicas de escritura. Pero, además de libro de aprendizaje, efímero por definición, el manual también pretende ser libro de consulta y convertirse en una herramienta que el estudiante pueda seguir manejando XI
theorie 2017.indd 11
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español
durante su trayectoria profesional. Para ello sirve el Repertorio de funciones comunicativas, que constituye la segunda parte del libro: el Repertorio ofrece giros y construcciones idiomáticos para realizar un amplio abanico de funciones, como definir el tema de un texto, referirse a otro autor, introducir un ejemplo, referirse a una comunicación anterior en una carta, o hablar de cantidades, entre otras muchas. A través de las actividades, los estudiantes no sólo aumentarán sus conocimientos activos de las construcciones listadas, sino que también aprenderán a manejar el repertorio como instrumento de consulta durante la redacción misma.
Libros de actividades para estudiantes anglófonos y neerlandófonos
El libro de texto se dirige a un público internacional de estudiantes ELE. Se puede consultar y utilizar independientemente de la lengua nativa del estudiante. Los libros de actividades sí se dirigen a públicos específicos, especialmente mediante ejercicios de traducción, o ejercicios para evitar interferencias típicas. Ya existen dos versiones: una versión para estudiantes neerlandófonos, y una versión para estudiantes anglófonos.
Ejemplos realistas En el manual figuran varios miles de ejemplos, tanto para ilustrar técnicas de escritura, como para contextualizar los giros idiomáticos, y como material de base para los ejercicios. Nuestro objetivo ha sido el de ofrecer ejemplos variados y realistas, además de breves, y fáciles de entender sin contextualización. Para garantizar la variación y el realismo de los ejemplos hemos consultado constantemente fuentes auténticas, sobre todo mediante el corpus CREA y mediante búsquedas libres en Internet, u otro tipo de consultas manuales. Los ejemplos que citamos en la parte sobre las Técnicas de escritura provienen de esas fuentes y son identificados como tal, como es la costumbre en obras académicas. En cambio, en el Repertorio y en el Libro de actividades hemos usado los ejemplos de una manera más libre, simplificando mucho las estructuras y el contenido, para que el ejemplo se limite a ilustrar el fenómeno concreto que debería ilustrar, y no requiera más esfuerzo interpretativo por parte del estudiante. En muchísimas ocasiones, esto hace que una referencia al ejemplo original se vuelva irrelevante. Así, por ejemplo, para ilustrar el uso del verbo diferir de, para expresar una diferencia, nos hemos basado en el ejemplo (1) de CREA, pero omitiendo la referencia a la persona concreta de Javier de la Rosa, sustituyéndola por un hiperónimo que ni siquiera se corresponde con la realidad extralingüística, y sustituyendo también el concepto complejo hombre de imagen por el concepto más transparente portavoz (2).
(1) La versión de Javier de la Rosa difiere de la de su hombre de imagen. (Tiempo, 29/05/1995, CREA) (2) La versión del presidente difiere de la de su portavoz. [ejemplo tal como aparece en el Repertorio] XII
theorie 2017.indd 12
17/01/17 15:08
Prólogo
En otros ejemplos, hemos invertido el orden de palabras, o hemos cambiado radicalmente el contenido. Está claro, pues, que nuestro criterio no ha sido la exactitud de la cita, sino únicamente su valor didáctico. También está claro, creemos, que en estos casos no tiene sentido añadir una referencia a la fuente del ejemplo. Para que no se interprete esto como una falta de reconocimiento, aprovechamos este prólogo para agradecer y elogiar el enorme esfuerzo que se ha hecho en la elaboración del corpus CREA, sin el cual hubiera sido mucho más difícil y costoso realizar este trabajo.
XIII
theorie 2017.indd 13
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 14
17/01/17 15:08
PARTE I :
LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
theorie 2017.indd 1
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 2
17/01/17 15:08
Capítulo 1.
En busca de ideas, datos y del molde en el que verterlos
5 7 11 12
theorie 2017.indd 3
1.1. Ser creativo: los mapas mentales 1.2. Saber es poder: documentación y lecturas 1.3. Ver para creer: reunir datos empíricos 1.4. Los esquemas textuales y los géneros 1.4.1. Los esquemas textuales: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar 1.4.2. ‘Por el canto se conoce el pájaro’: ¿qué es un género?
12 14
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 4
17/01/17 15:08
Capítulo 1.
En busca de ideas, datos y del molde en el que verterlos Cada escritura necesita una ‘fase de precomposición’, una etapa preparatoria de planificación del escrito. Consiste primero en reflexionar sobre el tema, estructurando lo que ya sabemos, y generando nuevas ideas creativas, leer otros textos, tomar notas, consultar con expertos, reunir nuevos datos empíricos, ... . Luego vamos en busca del molde adecuado en el que verter nuestras ideas y datos. Se trata entonces de ordenar los contenidos y de elaborar una estructura provisional que nos pueda guiar durante la redacción. En el caso de los textos académicos, la fase de precomposición permite además formular la idea central y la(s) hipótesis que se desarrollarán, así como las preguntas de investigación formuladas al inicio y retomadas a lo largo del trabajo. Dedicamos un primer apartado a los mapas mentales, una técnica sencilla y rápida de visualizar nuestras ideas, que explota nuestra habilidad mental de pensar por asociación de ideas. Su estructura libre y abierta invita a ser creativo (1.1). Luego pasamos a un tema esencial para los textos académicos, que es una buena documentación. A la pregunta de ¿qué poner en el texto? precede la de saber dónde conseguir la información necesaria, correcta y de buena fuente (1.2). Además de la lectura de obras y artículos especializados sobre el tema, se suele efectuar un análisis empírico para conseguir datos adicionales y de preferencia originales. El reto principal de un trabajo de información consiste efectivamente en comparar y establecer relaciones entre las fuentes consultadas, proponer una pista de análisis específica y finalmente conseguir contrastar los datos teóricos con los empíricos (1.3). Después de reunir los contenidos, buscamos la mejor manera de estructurarlos y de presentarlos a los lectores. Hablaremos de los índices de materias, como ayuda durante la redacción (1.4.1), y terminamos con un apartado más teórico en el que presentamos algunas ideas clave de la teoría de los géneros (1.4.2). Este último apartado constituye la transición al capítulo 2, sobre algunas convenciones de los géneros académicos.
1.1. Ser creativo: los mapas mentales El primer paso de la redacción consiste en reunir las ideas que se nos ocurren espontáneamente. En realidad, se trata de hacer una breve tormenta de ideas solitaria, a fin de generar un suficiente número de contenidos. Vale la pena mencionar dos principios clave de las tormentas de ideas, porque también pueden ser de interés para las actividades de escritura. 5
theorie 2017.indd 5
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Un primer principio es el de distinguir entre una fase divergente y una fase convergente. En la fase divergente, que es la primera, el objetivo es generar el mayor número de ideas posible. Esto solo se consigue si se logra diferir o aplazar el juicio, lo cual significa que no se debería juzgar si es una buena idea o no: en la primera fase, se trata de apuntar lo más posible. Luego, en la fase convergente, se juzga cuáles son las mejores ideas, y también qué ideas podrían combinarse. Muy a menudo, la originalidad no está en la novedad de una idea suelta, sino en una nueva combinación de ideas existentes. Un segundo principio es el pensamiento por asociación de ideas, que complementa el pensamiento analítico. Prototípicamente, el pensamiento analítico separa un todo en partes, que enumera y categoriza, y así sucesivamente hasta llegar a una descripción exhaustiva de cierto fenómeno. Sin duda, es un procedimiento muy importante, sobre todo en los textos académicos. Pero la mente humana no alcanza su mayor rendimiento si sólo sigue este procedimiento: debería completarse por la asociación de ideas. Es un pensamiento mucho menos sistemático, que no empieza por enumerar las distintas partes, sino por elegir una. De la descripción de esta primera parte pueden surgir ejemplos, otros datos, posibles soluciones, contraargumentos, dimensiones de otras partes sin definir todavía, etc. La mejor manera para visualizar las ideas que se nos ocurren de manera asociativa durante la fase divergente, es un mapa mental, en una hoja de papel de tamaño grande, p. ej. A3. Parece tan sencillo, pero, curiosamente, se practica relativamente poco. En la primera fase no se trata de estructurar, sino de apuntar ideas fugaces, de crear la fuente de la que se extraerán posteriormente los elementos del texto, y también de identificar todavía los huecos. En la figura siguiente se ve el mapa mental que resulta de una breve tormenta de ideas sobre la pregunta de saber si una estancia en el extranjero es una garantía para aprender una lengua extranjera.
Mapa mental en papel: ¿una estancia en el extranjero es una garantía para aprender una lengua extranjera?
6
theorie 2017.indd 6
17/01/17 15:08
Capítulo 1. En busca de ideas, datos y del molde en el que verterlos
También existen herramientas informáticas para crear mapas mentales, algunas de las cuales son gratuitas (FreeMind y XMind). Sin embargo, a nuestro parecer, sobre todo son apropiadas como segundo paso, para ‘limpiar’ el primer borrador hecho en papel, o para comunicárselo a otras personas. Sigue un mapa mental inspirado en el anterior:
Mapa mental digital (segundo paso)
Para muchos textos, como cartas, correos, artículos periodísticos, etc. un mapa mental puede ser suficiente como preparación para empezar la redacción. No es así, sin embargo, en el caso de los textos académicos, que constituyen un importante foco de atención en este manual. Por eso, dedicamos los apartados 1.2 y 1.3 a fases preparatorias particularmente relevantes para los textos académicos.
1.2. Saber es poder: documentación y lecturas Una investigación no puede hacerse sin informarse sobre las publicaciones ya realizadas sobre el tema elegido. Esta información se encuentra en bibliografías o bancos de datos bibliográficos, que proporcionan listas de libros y artículos publicados. Este paso del análisis se realiza en cuatro etapas:
7
theorie 2017.indd 7
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
(1) (2) (3) (4)
formular una serie de palabras clave encontrar títulos pertinentes localizar las obras y hacer una primera selección según la relevancia listar los títulos en una bibliografía conforme a una serie de normas redaccionales.
tema: el discurso sobre la pobreza y la miseria en la literatura argentina sobre la migración palabras clave: Argentina, literatura, migración, pobreza, miseria, narratología, … en inglés: literature, migration, poverty, misery, narratology,… tema: caracterización léxico-semántica de los adjetivos deverbales palabras clave: adjetivos, adjetivos deverbales, sufijos, sufijación, formación de palabras, morfología,… en inglés: adjectives, deverbal adjectives, suffix, postfix, word formation, morphology,.. tema: la enseñanza actual del español en las escuelas secundarias palabras clave: enseñanza, español, ELE, enseñanza media, enseñanza secundaria, didáctica, destrezas, … en inglés: education, teaching, instruction, Spanish, secondary school, high school didactics, pedagogy, skills,…
-
-
Antes de todo hay que determinar las palabras clave que tienen que ver con el tema; son estas palabras las que se utilizarán a lo largo de la búsqueda de referencias bibliográficas pertinentes. El conocer y emplear los términos correctos significa la diferencia entre encontrar información útil o no1. Consideremos los ejemplos siguientes:
-
1
-
-
-
Una vez establecida la lista de palabras clave, vamos en busca de obras pertinentes en las bibliografías especializadas de nuestra disciplina. Las obras bibliográficas nos ofrecen una imagen bastante completa de lo que se ha publicado sobre un tema determinado. Citemos a título ilustrativo algunas obras que se han editado en papel: Muñoz Marquino, F. 2003. Bibliografía fundamental sobre la literatura española: fuentes para su estudio. Madrid: Castalia. Rodríguez Fernández, A.M. 2000. Bibliografía fundamental de la lengua española: fuentes para su estudio. Madrid: Castalia. Esparza Torres, M.A. et al. 2008. Bibliografía temática de historiografía lingüística española: fuentes secundarias. Hamburg: Buske.
¡Ojo! en los trabajos científicos, no basta con limitarse a fuentes españolas sino que resulta imprescindible considerar también obras escritas en otras lenguas, principalmente en inglés. Tenlo en cuenta a la hora de formular las palabras clave.
8
theorie 2017.indd 8
17/01/17 15:08
Capítulo 1. En busca de ideas, datos y del molde en el que verterlos
-
-
-
-
-
-
-
Sin embargo, cada vez más, las obras en papel se sustituyen por muy amplios bancos de datos digitales, que procuran listas de referencias bibliográficas continuamente actualizadas dentro de un campo de investigación particular. Aparte de una excepción como ERIC, los bancos de datos electrónicos no son de libre acceso, sino que se requiere una suscripción por parte de la biblioteca universitaria. Debes empezar por verificar si la biblioteca dispone de tal suscripción. Señalamos los recursos más conocidos y más útiles para los estudios en el campo de la lingüística (aplicada) y la literatura: lingüística y literatura: Modern Language Association International Bibliography (MLA). < http://www.mla.org/bibliography > Permanent International Committee of Linguists. Linguistic Bibliography. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.
traducción: Translation Studies Abstracts. Bibliography of Translation Studies.
enseñanza y didáctica: The Education Resources Information Center (ERIC).
ciencias de la comunicación: EBSCO Communication and Mass Media Complete.
sociología: CSA Sociological Abstracts.
filosofía: International Philosophical Bibliography.
Pantalla de búsqueda de la base de datos bibliográficos MLA
9
theorie 2017.indd 9
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Para completar los datos bibliográficos, o en caso de que no se tenga acceso a los bancos de datos especializados, también son muy útiles los portales Google Scholar (http://scholar. google.com o http://scholar.google.es) o Scirus (www.scirus.com). Se trata de dos buscadores en internet, que limitan sus búsquedas a fuentes científicas. La búsqueda puede lanzarse utilizando varios criterios: el tema, el autor, la lengua o el año de publicación. Si los textos están disponibles libremente en internet, puedes acceder al texto completo, pero la mayoría de las veces el resultado se limitará a la referencia bibliográfica.
Pantalla de búsqueda avanzada en Scholar Google
Generalmente se obtiene una lista bastante larga de publicaciones ordenadas por relevancia que, sin embargo, debe considerarse con cierta circunspección: no todo lo que figure en la lista será pertinente para tu investigación. ¡Haz una selección crítica! Te puedes basar por ejemplo en la fecha de publicación (cuanto más reciente, mejor), o en el número de veces que el artículo ha sido citado (“cited by …” en la imagen siguiente). Al cliquear en el enlace “cited by”, Scholar Google ofrece una lista de trabajos que se refieren a la obra citada. Es una herramienta muy útil y eficaz para localizar trabajos recientes relacionados con el tema.
10
theorie 2017.indd 10
17/01/17 15:08
Capítulo 1. En busca de ideas, datos y del molde en el que verterlos
Resultado de búsqueda en Scholar Google
Con la ayuda de las herramientas que acabamos de mencionar, podemos elaborar una lista de referencias, pero, aparte de unas excepciones, aún no disponemos de los textos científicos mismos. Para acceder a ellos, tenemos que recurrir al portal de la biblioteca universitaria, que pone a nuestra disposición el catálogo (para localizar los libros editados en papel), y bancos de datos y suscripciones de revistas en versión digital (para localizar y consultar los artículos). Una vez establecida la lista de fuentes bibliográficas pertinentes, conviene hacer una selección e iniciar la asimilación de información. Este procesamiento se lleva a cabo en fases sucesivas: primeras lecturas para sacar las informaciones principales, lecturas posteriores que permiten aproximarse a las fuentes con un enfoque más crítico. Con eso se sientan las bases para lo que será el estado de la cuestión sobre el tema estudiado (cf. infra).
1.3. Ver para creer: reunir datos empíricos Los trabajos académicos no suelen limitarse a un repaso de fuentes existentes, sino que se completan por un análisis personal, sea un estudio de una obra literaria o filosófica, un análisis lingüístico o traductológico de datos empíricos (corpus), o la asimilación de informaciones adquiridas mediante encuestas. En este manual, es imposible describir exhaustivamente las diferentes metodologías. Nos remitimos a guías más especializadas, que describen los pasos que acompañan los análisis en los diferentes campos de investigación:
11
theorie 2017.indd 11
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Paun de García, S. 2004. Manual práctico de investigación literaria. Madrid: Castalia. Willems, J. y A. Chesterman. The Map. A beginner’s guide to doing research in translation studies. Manchester: St. Jerome Publishing. Litosseliti, L. (ed.). 2010. Research methods in linguistics. New York: Continuum. Payne, T. 2006. Exploring language structure: a student’s guide. Cambridge: Cambridge: UP. Teubert, W. y A. Cermáková. 2007. Corpus Linguistics: a short introduction. London: Continuum. Richards, L. 2005. Handling qualitative data: a practical guide. California: Thousand Oaks.
-
-
-
-
1.4. Los esquemas textuales y los géneros Utilizando una metáfora culinaria, podríamos decir que, después de reunir los ingredientes, y prepararlos correctamente, ahora se trata de encontrar el molde adecuado para hornear el plato y luego presentarlo a nuestros invitados, los lectores. Los esquemas textuales tal y como los describimos en (1.4.1.) corresponden al molde para ‘hornear’ el texto: es un instrumento que utilizamos durante el proceso de escritura. Pasando luego a la forma de presentar el texto a los lectores, empezaremos por describir algunos conceptos clave de la teoría de los géneros, a fin de definir qué es un género (1.4.2.). En los capítulos siguientes entraremos luego en más detalles en algunas convenciones de los géneros académicos (cap. 2) y de las cartas y correos (cap. 3). Al mismo tiempo, estos apartados sirven para orientar al lector y para prepararlo para la consulta del resto del manual, en particular del Repertorio de funciones comunicativas (Parte II).
1.4.1. Los esquemas textuales: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar
Antes de iniciar la redacción propiamente dicha, sobre todo si se trata de un texto expositivo y/o académico complejo, conviene trazar el mapa del texto, esto es, elaborar un primer esbozo del índice de materias. Esta actividad consiste principalmente en seleccionar y organizar una lista de temas y subtemas que se piensa cubrir. El esquema perfecciona también la organización y coherencia del trabajo. Aunque seguramente sufrirá todavía cambios a lo largo del proceso, nos ofrece unas pautas que facilitan sumamente el proceso de escribir: estimula a estructurar el texto, y a evitar la redundancia. La macroestructura debería plasmarse en un esquema cronológico, en el cual no sólo definimos los componentes, sino también el orden y el nivel jerárquico en que aparecerán. El índice de materias sirve para verificar continuamente la estructura durante el proceso de redacción. Hay que prestar especial atención a dos preguntas. Primero, si la estructura es simétrica, esto es, si los elementos paralelos en cuanto a su contenido o valor argumentativo 12
theorie 2017.indd 12
17/01/17 15:08
Capítulo 1. En busca de ideas, datos y del molde en el que verterlos
ocupan una misma posición en la jerarquía. Y, segundo, si la estructura no crea redundancia. Para concretar estas ideas, supongamos que estamos realizando un estudio sobre la pregunta si se usan diferentes estrategias de cortesía al formular una petición en español y en inglés. Después de redactar un primer borrador, todavía incompleto, éste es el índice de materias provisional:
Las estrategias de cortesía al formular una petición en español y en inglés 1. Marco teórico 1.1. Los actos de habla 1.1.1. Definición 1.1.2. Tipología 1.1.2.1. Tipos 1.1.2.2. La particularidad de las peticiones 1.1.3. La cortesía 1.1.3.1. Definición 1.1.3.2. Tipología de las estrategias de cortesía 1.1.4. La cortesía al formular una petición 1.2. Las diferencias interculturales en cuanto a la cortesía Índice de materias provisional, para ser evaluado críticamente
Es posible hacer unas reflexiones críticas.
1. Notamos que 1.1.2. (Tipología) y 1.1.2.1. (Tipos) casi llevan el mismo título. A lo mejor se pueden describir los tipos directamente bajo 1.1.2. ¿Qué hacer entonces de 1.1.2.2? Tal vez sea una buena solución subirlo un escalón y convertirlo en un apartado 1.1.3. La solución parece justificada porque las peticiones son el tema que nos ocupa especialmente. 2. El fenómeno de la cortesía (1.1.3.) se sitúa en el mismo nivel que la definición y la tipología de los actos de habla. ¿No debería estar a la misma altura que 1.1.? 3. El apartado 1.1.4. se sitúa en el mismo nivel que la cortesía en general: ¿no debería bajar un escalón? Veamos el resultado de estas reflexiones. Al considerar el índice de materias mejorado, sin duda llamará la atención la mayor simetría de los apartados, y el hecho de que ya no sea necesario hacer subdivisiones hasta cuatro niveles. Aunque es difícil juzgarlo sin conocer el contenido exacto, parece mejor que la versión anterior:
13
theorie 2017.indd 13
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Las estrategias de cortesía al formular una petición en español y en inglés 1. Marco teórico 1.1. Los actos de habla 1.1.1. Definición 1.1.2. Tipología 1.1.3. La particularidad de las peticiones 1.2. La cortesía 1.2.1. Definición 1.2.2. Tipología de las estrategias de cortesía 1.2.3. La cortesía al formular una petición 1.3. Las diferencias interculturales en cuanto a la cortesía Índice de materias revisado
Evidentemente, este ejercicio es relativamente abstracto, y dará resultados diferentes para cada texto, pero, sin embargo, vale la pena enfatizar la importancia de considerar explícitamente el índice de materias para ver este tipo de problemas macroestructurales. El índice nos ayuda a tomar la distancia necesaria.
1.4.2. ‘Por el canto se conoce el pájaro’: ¿qué es un género? El último aspecto de preparación que queremos describir en este capítulo introductorio, es el hecho de tomar conciencia del género al que pertenecerá nuestro texto. El término género es muy común, y, como ocurre a menudo con los términos comunes, más complejo de lo que parece a primera vista. Inspirándonos en los desarrollos de la teoría de los géneros (las obras de referencia clásicas son Swales 1990 y Bhatia 1993), nos detendremos en tres aspectos, que son la estructura, el objetivo comunicativo, y el contexto interactivo. Sencillamente hablando, dos escritos pertenecen al mismo género si son semejantes en cuanto a su estructura subyacente, en cuanto al objetivo comunicativo que aspiran a realizar, y en cuanto a la relación interactiva que establecen o presuponen entre el hablante/autor y su público. La estructura de los géneros se suele describir hoy en día en términos de movimientos retóricos (moves). Con este término se pretende enfatizar que los textos se componen de actos o de funciones comunicativas realizados por el autor. Es la razón por la cual en la segunda parte de este manual adoptamos un enfoque claramente comunicativo, definiendo las diferentes funciones que aparecen de manera recurrente en las actividades de escritura que pretendemos enseñar. Si decimos que el enfoque es comunicativo, significa que no es sintáctico o gramatical: el criterio para agrupar las expresiones es la función comunicativa que desempeñan, y no su función o categoría gramatical. Luego, los géneros se caracterizan por presentar un orden prototípico de movimientos retóricos. En los capítulos 2 y 3 elaboraremos esta idea
14
theorie 2017.indd 14
17/01/17 15:08
Capítulo 1. En busca de ideas, datos y del molde en el que verterlos
al describir unas convenciones de los géneros académicos y de las cartas y correos, entre las que destacan unas convenciones en cuanto a su estructura. Sin embargo, esta descripción necesariamente es una generalización, a causa de la gran variedad que presenta el segundo factor, el objetivo comunicativo. El objetivo comunicativo es lo que se pretende realizar con un escrito. Fijándonos en este criterio, muy rápidamente nos damos cuenta de que EL género académico no existe, y mucho menos todavía EL género de las cartas y correos. Así, por ejemplo, podemos escribir una carta para solicitar empleo, para hacer publicidad, para presentar una queja, para contestar a una queja, y un larguísimo etcétera de objetivos. Obviamente, el objetivo concreto determina la estructura de la carta. Aunque la variedad es menor que en el caso de las cartas y correos, también los textos académicos pueden cumplir diferentes objetivos comunicativos: pueden servir para comunicar los resultados de un trabajo de fin de carrera, pueden ser resúmenes de los resultados presentados en un artículo, pueden ser propuestas de proyectos para conseguir una subvención, o evaluaciones de trabajos de otros investigadores. Ya que es imposible describir de manera exhaustiva todos los géneros en términos de sus movimientos retóricos, en los capítulos 2 y 3, cuando sea posible, vamos a generalizar para describir el denominador común, y también seleccionaremos unos géneros específicos para describir en detalle su estructuración. Finalmente, también enseñaremos unas técnicas de búsqueda para poder localizar las fuentes que describen géneros particulares. También podemos referirnos al apartado de los libros de plantillas y modelos, que son particularmente relevantes para las cartas y correos (4.5). Si los objetivos pueden ser muy diferentes, el contexto interactivo, al contrario, es un factor más homogeneizador, que permite reunir diferentes géneros en un mismo ‘campo’ o ‘mundo’, como el ‘mundo académico’. Con el término ‘contexto interactivo’ queremos enfatizar principalmente la identidad que asume el hablante, el papel que adopta. Utilizando una comparación: no sólo se trata de saber lo que hace (los movimientos retóricos que realiza), o de conocer el objetivo que tiene, sino también de ver cómo ‘se viste’, cómo se comporta, o, traducido en términos lingüísticos, qué tipo de lenguaje utiliza. Al utilizar cierto tipo de léxico, o cierto tipo de estilo, un autor puede identificarse a sí mismo como un participante académico. Es la razón por la cual prestamos atención a fenómenos como la densidad informativa (cap. 6), o al estilo despersonalizado (Repertorio L2). Se trata de rasgos estilísticos que no siempre tienen un fin comunicativo evidente: a menudo hay que reconocer que el mensaje se entendería igual de bien si se formulara de una forma menos ‘académica’, pero sí sirve para definir el marco interactivo, para darle la autoridad necesaria al autor, para identificarle como una persona seria, que respeta las convenciones de esta forma de interacción. En realidad, funciona de una manera muy similar al código vestimentario. En el cap. 3 sobre algunas convenciones de las cartas y correos también tocaremos el fenómeno de la cortesía; es otro factor que tiene que ver con la interacción entre los participantes.
15
theorie 2017.indd 15
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 16
17/01/17 15:08
Capítulo 2.
Algunas convenciones de los géneros académicos
theorie 2017.indd 17
2.1. Los objetivos comunicativos y el contexto interactivo 2.2. Algunos movimientos retóricos típicos 2.2.1. Los títulos y encabezamientos 2.2.2. El índice como visión de conjunto 2.2.3. La introducción general 2.2.4. El estado de la cuestión: cuantas cabezas, tantas sentencias 2.2.4.1. Referirse a las fuentes 2.2.4.2. Comparar 2.2.4.3. Evaluar 2.2.5. El cuerpo del texto 2.2.5.1. Explicar y motivar el estudio 2.2.5.2. Argumentar 2.2.5.3. Definir, ejemplificar y cuantificar 2.2.6. La(s) conclusion(es) intermedias y final(es) 2.2.7. Las notas a pie de página y referencias bibliográficas 2.2.8. La bibliografía 2.2.9. Los anexos 2.3. En conclusión: una lista de chequeo
19 20 20 21 21 23 24 26 26 27 28 28 29 32 33 33 37 37
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 18
17/01/17 15:08
Capítulo 2.
Algunas convenciones de los géneros académicos
2.1. Los objetivos comunicativos y el contexto interactivo Como hemos mencionado en el cap. 1, hablamos de los géneros académicos, en plural, porque los textos pueden tener objetivos comunicativos distintos. De hecho, una tesina como trabajo de fin de carrera, y una propuesta de proyecto para conseguir un subsidio de una instancia oficial tienen fines muy diferentes, y esto tiene repercusiones evidentes para su estructura. En este sentido, es importante llamar la atención en estudios especializados sobre géneros muy específicos, como las propuestas de proyectos, los resúmenes, etc. Basta con consultar la base de datos MLA (Cap. 1) o scholar.google con los términos de búsqueda genre moves academic para encontrar un amplio abanico de estudios que analizan los géneros describiendo los típicos movimientos retóricos. En el libro de ejercicios hemos diseñado algunas actividades destinadas a localizar y a analizar esas fuentes. En este apartado no nos detendremos especialmente en las diferencias entre los diferentes géneros académicos, sino más bien en lo que los reúne. Y al describir algunos típicos elementos estructurales, nos centraremos en los géneros más relevantes para los estudiantes ELE, que son los trabajos de investigación de fin de carrera. Las disertaciones, las tareas de investigación, las tesinas pero también las monografías y los artículos especializados se desarrollan en un contexto interactivo similar, cuyas propiedades pueden definirse como sigue:
-
-
-
el autor se perfila como especialista académico el autor se perfila como un ser objetivo y racional, no como una persona con emociones el autor pretende informar al lector: la información predomina sobre la interacción el autor apela a un interés intelectual: la información abstracta o lógica predomina sobre la situacional el autor describe, no narra
Por consiguiente, se espera que los textos presenten los siguientes rasgos:
-
un propósito informativo explícito un predominio del estilo objetivo sobre el expresivo 19
theorie 2017.indd 19
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
una lógica argumentativa transparente y convincente un lenguaje preciso, y riguroso un estilo propio de los razonamientos abstractos y teóricos
-
En lo que sigue del capítulo ya tocaremos esos aspectos, pero varios se desarrollarán más extensamente en otras partes del manual, porque, como técnicas de escritura, no sólo son de interés para los géneros académicos, sino también para otros géneros. Es el caso de las estrategias argumentativas (cap. 5), el estilo y la densidad informativa (cap. 6), la precisión léxica (6.5), la modalización y el estilo despersonalizado (Repertorio L2) y las construcciones para exponer una argumentación (Repertorio D-I).
2.2. Algunos movimientos retóricos típicos Los géneros académicos se caracterizan además por una organización interna bastante rígida y una serie de movimientos típicos, que comentamos abajo. En este repaso nos centramos en los movimientos más relevantes para los trabajos de los estudiantes ELE.
2.2.1. Los títulos y encabezamientos El título definitivo surge generalmente después del trabajo preliminar de investigación y de lectura crítica. Debe ser preciso, indicar el núcleo del asunto que se va a tratar y la metodología adoptada. Es el caso en el título siguiente, de una tesis doctoral:
ó
á
í
Bugnot, M-A. (2006), Texto tur stico y traducci n especializada. Estudio crítico de un corpus español-francés sobre la Costa del Sol (1960 - 2004). Tesis Doctoral. Universidad de M laga: Servicio de Publicaciones. Además, pueden servir para llamar el interés del lector, lo que se puede realizar por ejemplo mediante la integración de una expresión inesperada o sugerente:
-
-
«¿Vamos a hablar andaluz o cantaremos flamenco?: La expresión del futuro en el español de Andalucía.» «Todos los caminos llevan a París: acerca de ‘la République Mondiale des Lettres’.» «Riendo se entiende la gente: el humor en la clase de ELE.»
El texto mismo se divide en apartados con número, títulos o encabezamientos que reflejan el esquema del estudio. La subdivisión de un texto muestra su estructura y lógica y refleja los pensamientos del escritor. Es muy importante que los títulos y subtítulos anuncien el contenido de cada parte y permitan reconstruir la estructura interna de la reflexión. Sin embargo, los subtítulos y encabezamientos no pueden considerarse como partes del texto, por lo que su contenido debe repetirse en una frase seguida. 20
theorie 2017.indd 20
17/01/17 15:08
Capítulo 2. Algunas convenciones de los géneros académicos
2.2.2. El índice como visión de conjunto El índice ofrece un resumen del contenido del trabajo: menciona los títulos de los apartados correspondientes así como el número de la página donde empieza cada sección. La tónica general es integrarlo al inicio del trabajo, lo que facilita la consulta y contribuye a organizar más eficazmente la lectura. Como ya hemos subrayado en el cap. 1, aún si no es posible introducir un índice en el escrito (por ejemplo en el caso de un artículo), resulta útil componer uno, como apoyo durante el proceso de escritura: da la ocasión de verificar la configuración del texto: ¿es lógica? ¿es simétrica? ¿los apartados relacionados se encuentran en un mismo nivel?
2.2.3. La introducción general Una buena introducción presenta y justifica el tema de investigación, lo sitúa eventualmente en un marco teórico y explica el método de trabajo. Se escribe generalmente después de terminar los capítulos principales. El tiempo utilizado es el presente o el futuro y nunca el pasado. Una introducción general suele incluir varias subdivisiones, cada una con su función particular. Se abre a menudo con la presentación del campo temático general en el que se inscribe el contenido del texto actual, prestando atención particular a su pertinencia y valor científico. Generalmente se ofrece también un resumen muy sucinto de la problemática, anticipando así un estado de la cuestión más elaborado (cf. infra). En segundo lugar se presenta el tema específico del texto, con el fin de comunicar el asunto particular sobre el que versa la investigación. Se justifica el tema aludiendo a una falta de estudios previos, a confusiones o a discusiones. Cada una de estas funciones comunicativas se cumple mediante la apelación a una serie de expresiones, locuciones y términos específicos (cf. Repertorio A-C). Observemos un momento los fragmentos siguientes cuyos autores realizan claramente este movimiento típico:
(1)
A lo largo de más de cincuenta años de producción, el argentino Juan Gelman (1930-) ha escrito una de las obras poéticas más originales en lengua española de la segunda mitad del siglo pasado. Así lo ha reconocido el jurado que, en noviembre de 2007, decidió otorgarle el máximo galardón de las letras hispánica: el Premio Cervantes. Son múltiples los enfoques que pueden brindar una aproximación a la última coherencia de su escritura. Proponemos aquí intentar tal aproximación a través del estudio de un largo poema publicado en 1989, Carta a mi madre, que entreteje dos isotopías fundamentales en su obra: la figura femenina y la cuestión del duelo. (Fabry F., 2009, “Carta a mi madre (1989) de Juan Gelman: desandar mas expulsiones”, en: El hispanismo omnipresente, R. De Maeseneer et al. (eds.), University Press Antwerp, 367) 21
theorie 2017.indd 21
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
(2)
Las predicaciones causativas analíticas, las que añaden a la construcción base un verbo causativo, constituyen un problema clásico de la teoría lingüística porque la presencia de dos verbos complica la estructura argumental y nos plantea no sólo la cuestión de por qué aparecen unos u otros participantes, sino también cómo se relacionan sintáctica y semánticamente los participantes con cada uno de los verbos de la construcción o con ambos en conjunto. La cosa se complica bastante más si a la construcción causativa añadimos variaciones de diátesis, como las expresadas en español mediante la forma se, marcador de reflexividad y/o de voz media. En las páginas siguientes trataremos sobre una construcción del español, la construcción analítica causativo-reflexiva, consistente en la forma pronominal (esto es, con clítico concordante, o de voz media) del verbo hacer o dejar, seguido de infinitivo, junto con los argumentos correspondientes. (García-Miguel M., 2003, “Integración semántica de las construcciones causativas reflexivas del español”, en: Aproximaciones cognoscitivo-funcionales al español, N. Delbecque (ed.), Amsterdam: Rodopi, 65)
Muy a menudo se propone también un resumen del desarrollo de la investigación: se especifican los principales hitos del razonamiento, exponiendo al mismo tiempo la estructura del cuerpo del texto. Lógicamente, en esta parte el autor escribe en el tiempo futuro y recurre regularmente a los marcadores para añadir información (cf. Repertorio D)
(3)
En el primer apartado se presentará un esbozo de la clasificación semántica y lógica de los verbos propuesta hace mucho tiempo por Vendler (1957). […] En el segundo apartado, propondremos una hipótesis sobre el valor de la construcción progresiva del español, después de haber presentado y discutido algunas interpretaciones tradicionales y recientes de la construcción progresiva. En el tercer apartado, presentaremos ejemplos del uso de la construcción progresiva con verbos de estado anímico. Serán ejemplos que se hallan en textos de Internet usando Google y que parecen ser aceptables. En el cuarto y último apartado se dará un resumen de este estudio. (Schroten J., 2009, “La construcción progresiva en español con verbos de estado anímico”, en: El hispanismo omnipresente, R. De Maeseneer et al. (eds.), University Press Antwerp, 2009: 279)
Para captar la atención del lector ya en la introducción general, el autor puede adoptar un estilo bastante directo, enumerando todas las preguntas a las que piensa contestar. Observa el efecto de tal estrategia en el párrafo siguiente:
(4)
En las siguientes páginas queremos plantear un primer acercamiento a esta situación, haciendo especial incidencia en la relación que existe entre alfabetización y enseñanza/aprendizaje del español. ¿Qué se entiende por alfabetización? ¿Para qué la alfabetización? ¿Cómo alfabetizar? ¿Cómo se lee? ¿Cómo relacionar la enseñanza oral
22
theorie 2017.indd 22
17/01/17 15:08
Capítulo 2. Algunas convenciones de los géneros académicos
del español y la alfabetización? Todos estos serán algunos de los interrogantes a los que intentaremos dar respuesta. (Villalba Martínez F. y M.ª T. Hernández García, “¿Se puede aprender una lengua sin saber leer? Alfabetización y aprendizaje de una L2”, Carabela 48, 85; reproducido en cvc.cervantes.es)
Opcionalmente se puede exponer la hipótesis propuesta, como apoteosis de la introducción: Desde nuestra perspectiva actual esta polémica, que apasionaba a muchos etimólogos destacados de la época, entre ellos el austriaco Hugo Schuchardt y el parisino Antoine Thomas, resulta estéril e inútil. Para que una hipótesis etimológica resulte aceptable hace falta que explique de modo adecuado y convincente todos los aspectos formales y semánticos de la historia de la(s) palabra(s) que se estudia(n). (Dworkin S.N., 2009, “El papel de la semántica cognitiva y de la tipología léxica en los estudios etimológicos”, en: El hispanismo omnipresente, R. De Maeseneer et al. (eds.), University Press Antwerp, 161)
(5)
2.2.4. El estado de la cuestión: cuantas cabezas, tantas sentencias Cabe enfatizar una vez más la necesidad de conseguir una visión total del tema que se estudia antes de iniciar la redacción misma. Ya vimos efectivamente que durante la fase de documentación es fundamental reunir, comparar, relacionar e integrar las informaciones disponibles. Es inútil cualquier investigación que no tenga en cuenta lo que se ha publicado anteriormente sobre el tema. El estado de la cuestión sirve para demostrar esa labor. Sin embargo, diseñar el mapa de las diferencias y similitudes entre las fuentes consultadas no es nada fácil; es el producto de largas meditaciones y reflexiones. Al final de este proceso de labor intelectual, después de nadar (y casi ahogarse) en una mar de ideas, el autor tiene que echar pie a tierra. En otras palabras: en la red trazada de informaciones, resultado de sus numerosas lecturas, debe seleccionar los aspectos interesantes por examinar y, quizás con cierto pesar, no hacer caso a otros. A cada paso el autor debe preguntarse cuánta información conviene proporcionarle al lector y en qué grado de complicación, teniendo en cuenta que el estado de la cuestión es la base del desarrollo posterior, la base sobre la que se formulan las preguntas de investigación. Por eso, es preferible organizar el estado de la cuestión en función de las ideas, hipótesis y cuestiones centrales, más que según los autores citados. Dentro del estado de la cuestión podemos distinguir tres movimientos retóricos: referirse a las fuentes, compararlas y evaluarlas.
23
theorie 2017.indd 23
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
2.2.4.1. Referirse a las fuentes
Es fundamental destacar claramente quiénes son los autores que han expresado tal o tal idea y cuál es el mérito y la responsabilidad de cada especialista. Un error recurrente grave es que el autor no hace bastante referencia a la fuente de donde proviene la información, con el peligro de caer (aunque sea involuntariamente) en la trampa del plagio. Estas referencias se realizan mediante citas, referencias bibliográficas, notas a pie de página, etc. (cf. infra). Al mismo tiempo, se recurre a una serie de fórmulas para citar a otros autores o más en general, para describir el marco teórico del estudio (cf. infra y Repertorio C). Damos un ejemplo: […] Existe, en consecuencia una significativa controversia acerca de la posibilidad, planteada ya por Chomsky (1957, 1986), de que el propio lenguaje, y más concretamente, los elementos definitorios de la Gramática Universal (lexicón, componentes, reglas, etc.) postulada por él, descansen sobre un conjunto de mecanismos neuronales cuyo desarrollo se encontraría programado genéticamente, como sucede con los sistemas de comunicación característicos de otras especies. Según las tesis del innatismo, el conocimiento del lenguaje por parte del individuo adulto (la competencia lingüística) puede y debe ser caracterizado con independencia de su uso (actuación) y de los factores sociales, cognitivos y comunicativos que modulan dicho uso (Newmeyer 1997). Tradicionalmente, el hipotético carácter innato del lenguaje se ha discutido desde un punto de vista fundamentalmente lingüístico, haciendo uso de datos procedentes, casi exclusivamente, del análisis de las lenguas naturales. (Benítez-Burraco A., 2007, “Aspectos genéticos del lenguaje”, Revista Española de Lingüística 37, 104-105)
(6)
Importa saber que el plagio no significa meramente copiar literalmente de un autor sin citar la fuente, sino que también puede consistir en parafrasear o traducir una fuente sin mencionarla. En las circunstancias siguientes es imprescindible explicitar el mérito del trabajo de otros investigadores:
-
-
en cualquier cita directa en cualquier cita indirecta o parafraseada de otra fuente en una secuencia de ideas o información, por ejemplo un gráfico, un esquema o una presentación interesante de un tema en cualquier opinión, teoría o juicio formulado en una de sus fuentes
Para evitar el plagio se recurre frecuentemente al estilo indirecto, que consiste en reproducir pensamientos ajenos, utilizando palabras propias e indicando la fuente (cf. Repertorio C), y a las citas literales que son fragmentos de textos ajenos reproducidos minuciosamente. Se hacen generalmente para apoyar sus ideas mediante la voz de una autoridad o, al contrario, para ofrecer una opinión ajena discrepante que se piensa poder discutir. Desde el punto de vista formal se aplican las directivas siguientes: 24
theorie 2017.indd 24
17/01/17 15:08
Capítulo 2. Algunas convenciones de los géneros académicos
-
-
-
-
si son breves (máx. 2 líneas) las citas van entre comillas y cursivas y las incluimos en el cuerpo del texto; si son más largas van separadas, entre márgenes (y eventualmente en cursivas); si parte de la cita no se transcribe, se lo indica poniendo puntos suspensivos entre corchetes: [...]; si queremos poner de relieve partes de la cita, debemos subrayar estas partes o ponerlas en cursivas, indicando en la referencia de la cita que ‘el subrayado es nuestro’. De hecho, el lector debe saber siempre quién dice qué y cómo lo dice; la palabra [sic] entre corchetes indica que hay un error en el texto original, reproducido literalmente.
En el primer ejemplo abajo, la reproducción literal de un fragmento bastante largo se hace mediante una cita separada del texto, mientras que en el segundo caso basta con incluirla en el texto añadiendo comillas:
(7)
Véase la descripción, por cierto bastante estereotipada del nuevo sitio por colonizar en la que llaman la atención las acostumbradas hipérboles y demás superlativos: Un río de aguas saludables, llenísimo de varias clases de óptimos peces, corre hacia el puerto entre amenísimas riberas. Cuentas que son admirables las condiciones del río. Pues en toda la extensión de su curso todo es delicioso, todo útil. Los bosques de palmeras, los árboles frutales insulares de toda especie, inclinaban sobre los navegantes, a veces dándoles en la cabeza, sus ramas cargadas de flores y de frutos, y ponderan la fertilidad de su suelo, igual o más rico que el de la Isabela. (cap. 5, p. 50)
(Collard P., 2008, “Oro y hambre en la primera década de Pedro Mártir de Anglería”, Neophilologus 92, 622)
(8)
En el sur, a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII, encontramos mercaderes flamencos que tenían interés en cambiar sus textiles por vino y productos derivados en los dos mercados anuales de Jerez de la Frontera. “Las relaciones entre los Países Bajos y España antes del siglo XVI se limitaron a la religión, el arte y el comercio” afirma van Soest (1958:1). (Basanta A. y Vangehuchten L., 2009, “¡Pongámonos flamencos!”, en: El hispanismo omnipresente, R. De Maeseneer et al. (eds.), University Press Antwerp, 81)
25
theorie 2017.indd 25
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
2.2.4.2. Comparar
Si el autor encuentra fuentes que coinciden, es importante determinar cómo y por qué están de acuerdo, pues muchas veces se puede llegar a las mismas conclusiones por razones muy diversas. Al revés, si las fuentes consultadas no corresponden, resulta interesante localizar el punto de desacuerdo: ¿se han utilizado diferentes pruebas empíricas?, ¿se avanza una diferente interpretación de datos similares?, ¿se adopta un enfoque teórico diferente? El autor del fragmento (9) menciona que las teorías son variadas, y se extiende luego sobre lo que tienen en común: Los investigadores y actores políticos adscritos a, e inspirados por, una interpretación de tipo marxista, visualizan la crisis actual de América Latina como parte de la crisis del sistema capitalista y, por regla general, en torno a esta última concentran sus esfuerzos de investigación e interpretación. Existen de alguna manera dos etapas en el proceso de interpretación de la realidad: uno, constituido por la identificación de las características de la crisis del sistema capitalista y otro, por situar la realidad de la región en el marco concreto de las condiciones de desenvolvimiento de ese sistema capitalista en crisis. La crisis de América Latina sería entonces la expresión en ella de una crisis más general: la crisis del capitalismo. Naturalmente, los autores y actores que se identifican con esta corriente de pensamiento arrancan del acervo teórico marxista para su lectura de la realidad. El hecho de que lo hagan así los sitúa -como es obvio- en el campo del marxismo; no obstante ello, no es posible desconocer que existen otras interpretaciones de la crisis, u otros contenidos en las investigaciones sobre la crisis, que también arrancan del acervo teórico marxista y que no por ello coinciden en sus contenidos con lo que se describirá a continuación, constituyendo, si se profundizase en ello, esfuerzos más bien complementarios que antagónicos. (Vuskovic Bravo P., 1990, La crisis en América Latina, CREA)
(9)
2.2.4.3. Evaluar
Al mismo tiempo, cuando se introducen ideas de otras personas, generalmente son evaluadas positiva o negativamente. Algunas expresiones muestran que el autor rechaza la opinión de otra autoridad, otras subrayan claramente que adhiere a su posición (cf. Repertorio C2/C3) como se observa en el fragmento abajo:
(10)
Nuestra definición es lo suficientemente ecléctica como para acoger el valor cultural de lo cotidiano junto a las manifestaciones más selectas de las minorías. Empleamos la palabra “función” y no “misión” u “objetivo” porque estamos de acuerdo con el estudioso alemán Dietrich Schwarzkopf cuando dice: “Encuentro más modesta y mucho más realista emplear la expresión ‘contribuir a la cultura’ en vez de hablar de ‘la misión cultural de la radio’”. (Muñoz J. et al., 1994, La radio: teoría y práctica, CREA)
26
theorie 2017.indd 26
17/01/17 15:08
Capítulo 2. Algunas convenciones de los géneros académicos
Nótese finalmente que por regla de etiqueta, la crítica en los textos académicos no suele ser polémica ni ofensiva, sino antes bien sutil y matizada. Pueden utilizarse para ello todo tipo de modalizaciones (Repertorio L-O). Así, es muy frecuente el uso del condicional del estilo indirecto que implica cierto distanciamiento de ideas ajenas (en paráfrasis como este principio consistiría en, esta hipótesis implicaría que..., cf. infra). El mismo tipo de reserva se destaca en el párrafo siguiente, donde las formas verbales fuera e implicaría sugieren que el autor no adhiere a la teoría presentada (el teorema de Gödel) y tratará de desarrollar una alternativa: Muchos científicos piensan que el cerebro humano, constituido por un número acotado de neuronas e interacciones electro-químicas, es la base de un sistema formal increíblemente sofisticado, pero basado en un conjunto finito de reglas y axiomas. Si esto fuera cierto, entonces el teorema de Gödel implicaría que existen hechos que son verdaderos, pero que nuestra mente nunca podrá demostrar o creer o ni siquiera concebir. No hace demasiado tiempo aparecieron en la ciencia occidental ideas especulativas de que la conciencia es mayor que el universo y que el universo entero está contenido dentro de la conciencia. Esta es una idea antigua en oriente en donde se considera factible, e incluso frecuente, el proceso de iluminación mediante el cual el individuo abre los “párpados espirituales”, despierta de la inconciencia y toma posesión de la conciencia universal. Según el budismo, el hinduismo, el yoga y otras filosofías orientales es entonces a través de la conciencia que llegaremos a la comprensión del universo. Para efectos de la aplicación del teorema de Gödel la pregunta entonces es si el universo es finito o infinito. Si aceptamos los infinitos, entonces el teorema de Gödel no se aplica y nuevamente nos vemos obligados a considerar opciones místicas para explicarnos lo inexplicable. (Careaga A., 2002, El teorema de Gödel, CREA)
(11)
2.2.5. El cuerpo del texto A fin de aportar un aspecto personal al estudio, es deseable que se efectúe algún análisis empírico nuevo, diseñado en función de los datos teóricos y de las conclusiones sacadas del estado de la cuestión. Ambas partes del texto no pueden vivir de espaldas la una de la otra: reunir nuevos datos sólo tiene sentido si responden a una hipótesis, y están concebidos en función de una serie de preguntas de investigación formuladas anteriormente. Al contrario, una teoría luminosa que no consigue apoyarse en datos empíricos pierde buena parte de su genialidad. El tipo de análisis efectuado varía según la disciplina que se practique: el análisis cuantitativo y cualitativo de un corpus de textos para la lingüística, el análisis de un corpus de textos traducidos para la traducción, el análisis y la interpretación de obras literarias para la 27
theorie 2017.indd 27
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
literatura, la redacción de una encuesta y asimilación de las respuestas, etc. Sea como sea, independientemente del tipo de análisis, la descripción de sus resultados en un texto académico se realiza mediante una serie de funciones comunicativas bien delimitadas: explicar y motivar la metodología, argumentar, definir, ejemplificar y cuantificar los datos. Profundizaremos en ellas en el Repertorio (D-I) y en el capítulo sobre las estrategias argumentativas (cap. 5), pero ya conviene ilustrar brevemente su funcionamiento y su importancia en los géneros académicos.
2.2.5.1. Explicar y motivar el estudio
Antes de todo, conviene bien delimitar, explicar y motivar la metodología aplicada. Se trata entre otras cosas del tipo de corpus compuesto: ¿qué géneros figuran y por qué? ¿qué autor(es) y por qué? ¿cuántos casos se han analizado? ¿cuáles son los parámetros de investigación y por qué? ¿qué modelo ha sido aplicado y por qué?...
(12)
El mismo tipo de preguntas puede hacerse a propósito de otros tipos de análisis: ¿cuáles son las preguntas que componen la encuesta y por qué? ¿cuántas personas han sido interrogadas? ¿cuáles han sido los criterios para seleccionar a los participantes? etc. Observemos cómo proceden los autores de los ejemplos siguientes: […] este artículo presenta un análisis de errores léxico-semánticos a partir de redacciones de 67 estudiantes (universitarios pregraduados) de español (nivel superior) y no nativos (lengua inglesa dominante). […] La morfología derivativa del español acababa de ser revisada al final del curso, y uno de los propósitos originales del presente estudio era determinar hasta qué punto los estudiantes avanzados habían adquirido las reglas de formación de palabras del español. Se excluyeron las consultas léxicas, teniendo en cuenta la propia naturaleza de la tarea: una redacción expositiva realizada en clase sobre un tema dado, como parte del examen final, sin posibilidad de recurrir al diccionario. […] Después de corregir las redacciones, los errores léxicosemánticos se identificaron y se verificaron a partir de una obra de referencia (The Oxford Spanish Dictionary), y se llevó a cabo un recuento y análisis de estos errores. (Whitley S., 2004, “Los errores léxicos y la adquisición de la morfología derivativa en español”, Hispania 87/1, 166)
2.2.5.2. Argumentar
Como ya hemos señalado varias veces, es inherente a los géneros académicos su finalidad argumentativa: tratan de convencer al lector de la importancia y utilidad de la investigación realizada, y más específicamente, de la validez de una tesis particular. En este lugar, nos ceñimos a señalar que existen movimientos argumentativos y contraargumentativos:
28
theorie 2017.indd 28
17/01/17 15:08
Capítulo 2. Algunas convenciones de los géneros académicos
aquéllos presentan argumentos a favor de una hipótesis, mientras que éstos avanzan datos y razonamientos que permitan poner en tela de juicio la exactitud de dicha tesis. El primer párrafo ilustra claramente la estrategia argumentativa, ya que aduce una serie de beneficios ligados a la interculturalidad en la clase de lenguas. Lo contrario se observa en el segundo fragmento, que critica el tratamiento de las partículas discursivas en algunas gramáticas y manuales de ELE. Si mediante estas técnicas el estudiante llega a poner en la debida perspectiva cultural sus propios enunciados y los de su interlocutor, su funcionamiento habrá llegado a un nivel superior al que tenía antes. Su producción lingüística en adelante tendrá como trasfondo las eventuales implicaciones interculturales. El hecho de que se efectúe esta reflexión acerca del contexto comunicativo y de que se acceda por lo tanto al nivel de la pragmática significa que no sólo para el hombre de negocios, sino también para el profesor de lengua y sus alumnos “la pérdida de tiempo” (con los tebeos) resulta muchas veces en ganancias. (Snauwaert E. y F. Vanoverberghe, 2006, “Introducir la competencia intercultural en el currículo de empresariales mediante tebeos”, CIEFE 3, 186-187; reproducido en cvc. cervantes.es)
(13)
(14)
Respecto a la definición, en el DPD se tiende a la búsqueda de un significado básico y coincidente para todos los usos. Sin embargo, a veces no es posible ofrecer un único significado básico puesto que existen partículas discursivas polisémicas; en estos casos, se presentan las diversas acepciones de una misma partícula intentando reducirlas a un número mínimo. La polisemia de algunas partículas es una realidad en la lengua y su enseñanza en el aula de ELE facilita al estudiante la calidad de su aprendizaje; sin embargo, este aspecto no se suele advertir en los manuales de enseñanza de español como L2. (Albelda Marco M., 2004, “El tratamiento de las partículas discursivas en algunas gramáticas y manuales del español para extranjeros”, ACELE ACTAS XV, 113; reproducido en cvc.cervantes.es)
2.2.5.3. Definir, ejemplificar y cuantificar
Dos movimientos típicos contribuyen fundamentalmente al valor y a la credibilidad del análisis y, finalmente también de la hipótesis desarrollada: definir bien los conceptos relacionados con la investigación y suministrar ejemplos adecuados para concretar las observaciones. A lo largo del proceso de redacción, el autor debe continuamente hacerse la pregunta ¿cuánto sabe el lector? Un texto académico alcanza su objetivo únicamente cuando proporcione todos los datos necesarios para que el público meta entienda perfectamente su contenido. A fin de
29
theorie 2017.indd 29
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
cumplir este requisito es necesario definir de manera precisa y suficientemente matizada las nociones clave de la investigación (cf. Repertorio E1). Por supuesto, este movimiento de redacción implica que el escritor es consciente del nivel de conocimiento del lector y que tiene en mente cierto perfil de los destinatarios del texto: ¿es un público especializado o no? ¿su objetivo es solamente adquirir conocimientos o adoptar también una actitud crítica frente al texto y su autor? El fragmento siguiente ilustra cómo el investigador trata de protegerse de críticas eventuales, procurando una definición completa y matizada de un concepto particular:
(15)
La noción de “noticia” es ambigua, o por lo menos se manifiesta como un concepto problemático. Los medios de información escrita son objetos complejos donde coexisten simultáneamente informaciones de naturaleza muy diferente: encontramos por ejemplo la información cinematográfica, anuncios, remates o movimientos marítimos y tráfico aéreo. Este universo textual y temáticamente heterogéneo presenta una información que podemos llamar “práctica”, que cohabita con una información que podríamos designar generalmente como “lo que está pasando”. Es a este último concepto al que llamamos corrientemente “las noticias”. Propongo definir la noción de “noticia” como la particular construcción del discurso de la información que narra eventos factuales generalmente públicos, en un mundo posible que se supone sea el mundo real, bajo un formato gráfico-temático preciso e identificable: tiene un título que presenta el “topic” o argumento principal a desarrollar y que puede operar directamente sobre un preconstruido negociado con el lector, un conjunto de subtítulos y “chapeaux” que cumplen una función sumaria, y un dispositivo gráfico que encuadra las diferentes unidades temáticas con la paginación o articulación elegida por el medio. (Escudero L., 1996, L. Malvinas: El Gran Relato, CREA)
El fragmento ilustra también que muchos conceptos, o más en general razonamientos, se dejan clarificar fácilmente mediante ejemplos concretos, sea un caso del corpus, un fragmento de la obra analizada o un extracto de una encuesta (cf. cap. 5 y el Repertorio E1/E2). En un trabajo de investigación lingüística los ejemplos reciben números y van seguidos de la referencia a la fuente. Tomando en cuenta lo anterior, los SCA entre comillas de los siguientes ejemplos textuales pueden analizarse como complementos de régimen:
(10)
(16)
Señas espadas ‘de los arzones’ colgadas [Cid, 818] Luego que vio a donna Leonor entrada ‘en la villa de Medina’ [Pedro I, 16.34a]
30
theorie 2017.indd 30
17/01/17 15:08
Capítulo 2. Algunas convenciones de los géneros académicos
(Moreno de Alba J., 2009, “Evolución de los sintagmas nominales completivos del adjetivo”, en: El hispanismo omnipresente, R. De Maeseneer et alii (eds.), University Press Antwerp, 246)
(17)
En el análisis de las noticias se aprecia también cierta homogeneidad en la disposición y longitud de los párrafos, que suelen llegar a alcanzar las 25 líneas, si bien no son raras las excepciones, como en los ejemplos siguientes: El Partido Social Demócrata ha ganado las elecciones legislativas en Austria (31 líneas) Les sociaux-démocrates remportent les législatives (13 líneas) I socialdemocratici di nuovo primo partito del Paese (13 líneas) Surprise victory for Social Democrats in Austria (13 líneas) (Euronews, 2/10/06)
(Bordonaba Zabalza, M.C., 2006, “Pragmática y relevancia en la transmisión de noticias: el caso Euronews”, CIEFE 3, 94; reproducido en cvc.cervantes.es)
Finalmente, para potenciar la validez de las conclusiones se recurre muy a menudo a cifras exactas, porcentajes o datos estadísticos, representados eventualmente en tablas y diagramas. Como se desprende de los fragmentos siguientes, existen expresiones fijas para hablar de cifras y cantidades, que se describirán con mucho detalle en el Repertorio (P-R). Durante el mes de septiembre se registran 28,3 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa de crecimiento interanual supera en 1,9 puntos a la registrada en septiembre de 2004. (www.ine.es)
(19)
Durante el mes de junio y comienzos de julio de 1998 se realizó una encuesta para conocer cuántos de los 900 pasajeros que abordan o descienden del tren en la Estación Central continuaran utilizando los servicios cuando la terminal sea trasladada a la nueva estación propuesta en el marco del “plan Fénix”, ubicada 500 metros al norte de la actual. Un 78 % de los pasajeros expresó que dejará de utilizar el tren si se concreta dicho proyecto ya que no están dispuestos a caminar esa distancia. Los servicios de AFE en la línea Montevideo-25 de Agosto transportan diariamente aproximadamente 1200 personas. Por otra parte, la encuesta reveló que el propuesto boleto combinado tren-ómnibus fracasará ya que el 86 % de los pasajeros no esta dispuesto a utilizarlo, ya que la mayoría llega a pie hasta la estación actual. (, consulta el 18/06/2010)
(18)
31
theorie 2017.indd 31
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
2.2.6. La(s) conclusion(es) intermedias y final(es) En los párrafos finales de una sección, o del trabajo entero se reformulan nítidamente las ideas que han sido expuestas a lo largo del texto y se ofrece una serie de reflexiones finales. De hecho, la conclusión ofrece las respuestas a las preguntas de investigación formuladas anteriormente. En el caso ideal, estas respuestas ofrecen nuevas perspectivas de investigación. Una buena conclusión no es un mero resumen de lo anteriormente dicho, sino que ofrece una visión generalizada de los hitos principales de la argumentación. Subrayamos que en las conclusiones nunca se añaden nuevos datos ni nuevos ejemplos. La conclusión puede presentar una o varias de las siguientes partes. Se cierra un texto (o apartado) generalmente con una exposición de los datos y razonamientos principales que han determinado el desarrollo del texto. Con el fin de resaltar la pertinencia, utilidad y valor de la investigación efectuada, se insiste – de manera más o menos explícita – en los principales datos obtenidos.
(20)
(21)
Después de analizar el tratamiento de la norma que se lleva a cabo en el Diccionario panhispánico de dudas, puede decirse que postular un espíritu panhispánico no significa necesariamente reconocer el carácter policéntrico del español, ni considerar en pie de igualdad el estatus de usos lingüísticos empleados en ciertos ámbitos y que son propios de un estándar regional. (Méndez García de Paredes E., 2009, “Pluricentrismo y panhispanismo, A propósito del diccionario panhispánico de dudas”, en: El hispanismo omnipresente, R. De Maeseneer et al. (eds.), University Press Antwerp, 231) Cerremos esta breve nota volviendo sobre el punto de partida de nuestro trabajo, a saber, la formación de una identidad criolla, proceso en el cual el pasado azteca es problemático, puesto que es considerado como idolátrico e irreconciliable con la intensa religiosidad católica del espíritu criollo. […] No es necesario que se atribuya un sentido al pasado herético. Llegamos así a la hipótesis central de este trabajo según la cual Miguel Sánchez otorga – en un texto dedicado al mito criollo por excelencia - al pasado azteca una verdadera función y un nuevo valor. (Houvenaghel E., 2009, “La refuncionalización del pasado prehispánico en la Imagen de la Virgen (1648) de Miguel Sánchez”, en: El hispanismo omnipresente, R. De Maeseneer et alii (eds.), University Press Antwerp, 455).
De ser posible, se anuncia al final de la conclusión una serie de temas o preguntas que merecen más atención y que abren caminos para estudios futuros:
(22)
Para terminar, sería importante avanzar en investigaciones que nos permitan saber más de nuestra propia lengua. Es necesario saber cuáles son las restricciones a la apli-
32
theorie 2017.indd 32
17/01/17 15:08
Capítulo 2. Algunas convenciones de los géneros académicos
cación de una RFPP (Regla de Formación de palabras) para poder ayudar a nuestros estudiantes en los procesos de construcción de su IL (Interlengua). Y necesitamos, también, reforzar las hipótesis de este trabajo con estudios cuantitativos que den resultados más definitivos para saber si es posible manipular el input que ofrecemos al aprendiente de español y en qué sentido debemos hacerlo. (Fernández Silva C., 1998, “La creación léxica en la interlengua de español”, Actas del VII Congreso de ASELE, 219; reproducido en cvc.cervantes.es)
2.2.7. Las notas a pie de página y referencias bibliográficas Las notas al pie de la página sirven para añadir información que interrumpiría el flujo del texto, como por ejemplo comentarios marginales, sugerencias para otras lecturas, definiciones de palabras,... No se puede incluir en ellas información que el lector necesita para seguir el curso del texto. A diferencia de lo que ocurría en el pasado, actualmente se tiende a reducir a un mínimo el número de notas, pero está claro que su cantidad y su tamaño dependen del estilo del escritor y de la necesidad de añadir más información. De todos modos, hay que evitar una acumulación de notas por ansiedad o para mostrar cuánto se sabe. En cuanto a las referencias bibliográficas, mejor evitarlas en las notas al pie de la página y citar las fuentes de manera abreviada en el texto. Efectivamente, la mejor manera de hacer referencias bibliográficas en el cuerpo del texto es citar dentro del texto el apellido del autor, el año de publicación del libro o del artículo y las páginas pertinentes. Luego, en la bibliografía final se ofrecen las referencias completas de la obra (cf. infra). (23)
Según se admite comúnmente, una construcción causativa analítica es una construcción con dos verbos en la que uno de ellos expresa un predicado de causación y el otro un predicado de efecto (cf. Kemmer y Verhagen 1994: 117), como en “María le hizo sonrojarse”. (García-Miguel M., 2003, “Integración semántica de las construcciones causativas reflexivas del español”, en: Aproximaciones cognoscitivo-funcionales al español, N. Delbecque (ed.), Amsterdam: Rodopi, 67)
2.2.8. La bibliografía Acabamos de ver que una investigación no puede hacerse sin informarse sobre las publicaciones ya realizadas sobre el tema elegido. Al final del texto se alistan los títulos de las obras consultadas, conforme a una serie de normas redaccionales. Efectivamente, cada artículo, libro, tesis, etc. citado en el trabajo debe aparecer en orden alfabético (según el apellido del autor) en la lista bibliográfica al final del trabajo. Las normas redaccionales difieren entre sí.
33
theorie 2017.indd 33
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Más que nada importa ser consecuente y no mezclar diferentes normas, prestando atención particular a la puntuación diferente y al uso de las mayúsculas. Proporcionamos algunos ejemplos. Descripción de un libro
-
Apellido(s), nombre. Año. Título. Lugar: Editorial. Martín Zorraquino, M.A. 1979. Las construcciones pronominales en español. Madrid: Gredos. Castro, A. 1966. La realidad histórica de España. México: Porrúa.
Descripción de un libro con dos autores
-
Apellido(s), nombre y nombre, Apellido(s). Año. Título. Lugar: Editorial. Altamirano, C. y B. Sarlo. 1997. Ensayos Argentinos: De Sarmiento a la vanguardia. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina. Kuno, S. y K. Takami. 2004. Functional Constraints in Grammar: On the unergative-unaccusative distinction. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.
Descripción de un capítulo en un libro o en actas
-
-
Apellido(s), nombre. Año. “Título capítulo.” en: Título libro. Editor(es). Lugar: Editorial, primera y última página. Nota que una abreviatura frecuentemente utilizada es ed. (editor) o eds. (editores). No se refiere a los autores del libro sino a las personas que han recopilado los textos incluidos. Mendikoetxea, A. 1999. “Construcciones con se: medias, pasivas e impersonales.” en: Gramática descriptiva de la lengua española. Bosque, I. y V. Demonte (eds.). Madrid: Espasa-Calpe, vol. 2, 1631-1722. Ferré, R. 1984. “La cocina de la escritura.” en: La sartén por el mango. P. González y E. Ortega (eds.). Puerto Rico: Huracán, 137-154.
Descripción de un artículo en una revista
-
Apellido(s), nombre. Año. “Título.” Nombre de la revista, número, primera y última página.
34
theorie 2017.indd 34
17/01/17 15:08
Capítulo 2. Algunas convenciones de los géneros académicos
Salomon, N. 1974. “Un événement poétique: le Canto General de Pablo Neruda.” Bulletin Hispanique LXXVI, 105-121. Oesterreicher, W. 1992. “SE im Spanischen.” Romanistisches Jahrbuch 43, 237-260. Descripción de fuentes electrónicas Al documentar una fuente electrónica, igual que con las fuentes tradicionales impresas, es necesario proveer toda la información necesaria (autor, título, edición,...). Además, como estas fuentes cambian y se ponen al día con frecuencia, resulta necesario incluir el URL, así como la fecha de consulta.
-
Apellido(s), nombre. Titulo, [online/cd rom/ cd]. Lugar: Editorial, fecha. . [Consulta: fecha completa del día de consulta] McGinnis, M. Semantic and morphological restrictions in experiencer predicates, [en línea]. [consulta: 28/9/2001] Sorrentino, F. La novela que Borges jamás escribió, [en línea]. Madrid: Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid, marzo junio 2004. [consulta: 25/9/2006].
Consejos adicionales
-
En caso de incluir dos (o más) obras de un autor, en vez de repetir el nombre para cada obra, usa guiones, y pon las publicaciones en orden cronológico. Si un autor ha publicado varios estudios dentro del mismo año, se añadirán letras al año de publicación: (Demonte 1999a), (Givón 2001b),... Al revés, si el autor es uno de varios autores de una obra, no uses los guiones sino el nombre completo. Rodríguez Espiñeira, M. J. 1990(a). “Clases de Aktionsart y predicaciones habituales en español.” Verba 17, 171-210.
– 1990(b). El complemento predicativo del complemento directo en español. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. – 1998. “Las oposiciones léxico-gramaticales entre mirar/ver y escuchar/oír.” en: Homenaje a Fernando Tato Rodríguez Espiñeira, M.J. y E. Rivas (eds.). Santiago de Compostela: Servicio de publicaciones de la Universidad de Santiago.
35
theorie 2017.indd 35
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
-
Si la obra cuenta más de tres autores, se utiliza la abreviatura et al.: De Kock, J. et al. (eds.). 1996. Gramática española: enseñanza e investigación. Apuntes metodológicos. Salamanca: Ediciones de la Universidad Salamanca.
-
Si se trata de una publicación reeditada, pon el número de la edición más arriba del año de publicación: Menéndez Pidal, R. 19645. Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo XI. Madrid: Espasa-Calpe.
-
Si se trata de un manuscrito no editado o de una tesis no publicada, esto se indica en la referencia: Rosen, S.T. 1989. Argument structure and complex predicates. tesis no publicada. University of Brandeis. Schüle, S. 1996. Perception verb complements in Mayan: a case study. ms. no publicado. Universidad de Tübingen.
-
Si no hay indicación de la editorial, del lugar o de la fecha de publicación, usa las abreviaturas s.i. [sin impresor], s.l. [sin lugar], s.f. [sin fecha].
En la práctica: los programas de gestión de referencias bibliográficas Para terminar, queremos mencionar la existencia de programas de gestión de referencias bibliográficas, como por ejemplo Reference Manager o Endnote. En lugar de introducir las referencias en un documento de texto con todas las convenciones tipográficas, se introducen en un banco de datos con campos predefinidos (autor, año de publicación, título, etc., véase la figura izq.). Luego, el programa permite exportar estos datos y adapta el formato tipográfico de la referencia según los deseos del usuario (figura derecha).
36
theorie 2017.indd 36
17/01/17 15:08
Capítulo 2. Algunas convenciones de los géneros académicos
Véliz, M. (1999). “Complejidad sintáctica y modo del discurso “ Estudios filológicos 34 181-192.
La herramienta de gestión de referencias EndNote: input (izq.) y output (der.)
Los programas son sobre todo útiles cuando uno tiene muchas referencias bibliográficas (porque permiten reutilizar algunos datos, como nombres de autores o revistas), o en caso de que las referencias vuelvan a utilizarse en otros estudios. Es posible que para diferentes ocasiones se exija otro tipo de formateo de los datos: el programa evita tener que revisarlo manualmente. A menudo, los portales de las bibliotecas ponen a la disposición de sus estudiantes algún programa de este tipo.
2.2.9. Los anexos Los anexos se añaden generalmente detrás de la bibliografía. Sirven para proporcionar datos no esenciales, marginales, pero eventualmente útiles para mejor entender los análisis efectuados o los resultados propuestos, p.ej. datos estadísticos, ejemplos suplementarios.
2.3. En conclusión: una lista de chequeo En justicia, hay que decir que la redacción de un texto es un proceso de alto coeficiente laboral, que implica varias revisiones. Antes de entregarlo conviene revisar la estructura general del trabajo, su contenido, el estilo y la gramática y también la presentación material del manuscrito. Cabe leer el texto con los ojos de un lector ajeno, y si es posible, incluso recurrir a revisores críticos, capaces de leer críticamente, de decir francamente lo que piensan y de señalar los defectos eventuales. Como es una tarea muy compleja, a continuación presentamos una lista de chequeo que debería ayudarte durante el proceso de revisión del texto.
37
theorie 2017.indd 37
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Lista de chequeo
El título: 1. ¿Hace referencia al tema y a la metodología? 2. ¿Se puede hacer más atractivo? La macroestructura (básate en el índice de materias): 3. ¿Es simétrica? 4. ¿Evita la redundancia? La introducción: 5. ¿Hace referencia al campo temático más amplio? 6. ¿Queda claro el objetivo específico del estudio? 7. ¿Se justifica la relevancia del estudio? 8. ¿Se identifican las partes principales del estudio? El estado de la cuestión y las referencias bibliográficas: 9. ¿Está estructurado en función de los conceptos y razonamientos que se van a necesitar? 10. ¿Hace alusión a todos los autores que serán mencionados en el estudio? 11. ¿Se identifica a los autores con los que se está de acuerdo, y con los que se discrepa? 12. ¿Se utilizan adecuadamente las diferentes formas de citar (en el texto, separado, mediante una paráfrasis)? Los conceptos clave 13. ¿Cuáles son? ¿Se ofrece una definición de los conceptos? 14. ¿La definición no es demasiado abstracta? ¿Se ofrece también un ejemplo? La metodología 15. ¿Se identifica el tipo de datos empíricos utilizados? 16. ¿Se identifica el marco analítico? 17. ¿Se mencionan los diferentes métodos de análisis cualitativo y/o cuantitativo? 18. ¿Se justifica la metodología? El cuerpo del texto 19. ¿Se caracteriza por un desarrollo lógico de ideas? (haz un esquema o un mapa mental para visualizar los contenidos) 20. ¿Se hace uso de diferentes estrategias argumentativas? (ver también el cap. 5.) 21. ¿El razonamiento no es demasiado abstracto? ¿Se ofrecen suficientes ejemplos? ¿Se ofrecen datos cuantitivos en el momento oportuno? Las conclusiones 22. ¿Las conclusiones ofrecen una respuesta a las preguntas de investigación anteriormente formuladas? 23. ¿La conclusión consigue dar un alcance más general al estudio? 24. ¿No es un mero resumen? ¿No se añaden datos nuevos?
38
theorie 2017.indd 38
17/01/17 15:08
Capítulo 2. Algunas convenciones de los géneros académicos
Estilo y lengua 25. ¿Se ha verificado sistemáticamente la gramática? (ver cap. 4.) 26. ¿Se han consultado estudios similares para conocer la terminología más adecuada? 27. ¿Utilizo un registro adecuado? ¿El estilo no es demasiado narrativo? 28. ¿Presto suficiente atención a la densidad informativa? (ver cap. 6.) La bibliografía 29. ¿Todas las referencias están incluidas en la bibliografía? Y al revés: ¿Todas las referencias en la bibliografía están integradas en el texto? 30. ¿Se respetan las convenciones para citar las fuentes?
39
theorie 2017.indd 39
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 40
17/01/17 15:08
Capítulo 3.
Algunas convenciones de las cartas y correos
theorie 2017.indd 41
3.1. El contexto interactivo y la cortesía 3.1.1. La Teoría de la cortesía: dimensiones de la cortesía 3.1.2. La cortesía en las cartas y correos, una perspectiva intercultural 3.1.2.1. La imagen pública positiva y negativa 3.1.2.2. La cortesía verbal positiva o negativa 3.1.2.3. La distancia social y la jerarquía social 3.1.3. Otras aplicaciones a las cartas y correos 3.2. Los movimientos retóricos y los esquemas textuales convencionales 3.2.1. Ejemplo 1: la respuesta a una queja 3.2.2. Ejemplo 2: AIDA y los textos promocionales 3.2.3. Ejemplo 3: la estructura cuatripartita de las cartas de presentación
43 44 46 47 49 50 52 54 54 56 58
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 42
17/01/17 15:08
Capítulo 3.
Algunas convenciones de las cartas y correos En este capítulo describiremos algunas convenciones de las cartas y correos, recurriendo para ello a los conceptos, definidos previamente, del contexto interactivo, el objetivo comunicativo, y los movimientos retóricos (1.4.2). Pero antes de meternos manos a la obra, conviene delimitar el alcance del capítulo. No entraremos en temas prácticos, como los tipos de sobres, la maquetación de la página, el diseño de los logotipos, el uso de bancos de datos para gestionar las direcciones, etc. Aunque cualquier responsable de la comunicación de una organización o empresa confirmará la importancia de estos temas, queremos centrarnos en este lugar en unos aspectos más propiamente lingüísticos, y más relevantes en el contexto de los cursos de español como lengua extranjera. Tampoco haremos lista de las construcciones o giros convencionales de las cartas y correos, puesto que éstos se describen extensamente en las secciones S-W del Repertorio de funciones comunicativas. Empezaremos por describir un fenómeno lingüístico fundamental para el contexto interactivo, que es el fenómeno de la cortesía. La cortesía es el factor que determina por ejemplo cómo nos dirigimos a alguien, o cómo formulamos una petición. Aunque se trata de un campo que necesita ser investigado más en detalle, avanzaremos algunas ideas que deberían ayudar a entender mejor las particularidades de las cartas españolas y las eventuales diferencias interculturales con otras lenguas. Luego pasaremos a comentar los movimientos retóricos y la estructura general de algunos tipos de cartas. Como ya hemos dicho al definir los géneros, es imposible definir una estructura general que valga para todas las formas de correspondencia, puesto que los objetivos comunicativos pueden ser muy variados. A modo de ilustración, citaremos algunos tipos de cartas específicos, y nos centraremos luego en un tipo particular, que son las cartas promocionales, y el bien conocido principio comunicativo AIDA.
3.1. El contexto interactivo y la cortesía Evidentemente, la noción de cortesía es bien conocida y muy usada en el lenguaje cotidiano. Pero, a pesar de ser tan común, es difícil definirla de una manera unívoca. En todo caso, un enunciado determinado no puede calificarse de cortés o descortés sin tener en cuenta el contexto: el enunciado Estimada Sra. Domínguez puede ser un saludo perfectamente cortés en un correo de un estudiante a su profesora, pero no es cortés en absoluto en un correo de 43
theorie 2017.indd 43
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
un marido a su esposa. El ejemplo sirve también para dejar claro que ser cortés no equivale a ser distante: el problema con el ejemplo que acabamos de citar es precisamente la actitud distante del marido (evidentemente, puede ser irónico, pero esto no hace al caso en este lugar). Para dar cuenta de la complejidad del fenómeno, empezaremos por considerar la noción de cortesía, tal y como ha sido definida dentro de la Teoría de la cortesía (Brown & Levinson 1983). Veremos que la cortesía tiene, efectivamente, múltiples dimensiones. Después de esta incursión teórica y conceptual, aplicaremos los conceptos a fragmentos concretos para explicar algunas particularidades, y para indagar en posibles diferencias interculturales con otras lenguas, como las lenguas germánicas.
3.1.1. La Teoría de la cortesía: dimensiones de la cortesía El punto de partida de los fundadores de la Teoría de la cortesía (Brown y Levinson 1983) es la observación de un fenómeno socio-psicológico, que dice que en la interacción, los seres humanos intentamos salvaguardar nuestra imagen pública (face), y también la imagen pública del interlocutor. Simplificando mucho, podríamos decir que respetamos a los demás para que se nos respete a nosotros. La noción de imagen pública se descompone en dos dimensiones: una imagen positiva y una imagen negativa. La imagen positiva es nuestro lado más ‘sociable’: refleja el deseo humano de entrar en contacto con otra gente, el deseo de sentirse apreciado y querido. La imagen negativa, en cambio, es nuestro lado más ‘individualista’: significa que como individuos queremos ser independientes, queremos tener libertad de acción, y queremos proteger nuestra vida íntima y privada. Evidentemente, en la interacción, es imposible respetar de forma absoluta los dos principios. Ya por definición, entran en conflicto el uno con el otro. Además, a veces nos vemos obligados a realizar actos ‘delicados’ o menos ‘simpáticos’, como por ejemplo criticar a alguien (lo que va en contra del deseo de ser apreciado del interlocutor), o pedir al otro que haga algo (lo que va en contra de su libertad de acción). Traducido en términos técnicos, se trata de actos amenazadores de imagen (face threatening acts). Es importante hacer notar que la amenaza puede afectar tanto la imagen positiva como la negativa, tanto la del interlocutor como la del hablante. Por ejemplo, el hablante amenaza su propia imagen positiva cuando se autocritica, o cuando se ve obligado a enfadarse, corriendo el riesgo de parecer poco simpático. En cambio, reduce su libertad de acción (esto es, amenaza su imagen negativa), cuando promete algo, o se compromete a hacer algo en el futuro. En el esquema siguiente se representan de forma esquemática las diferentes posibilidades (ver también Garrido Rodríguez 2005):
44
theorie 2017.indd 44
17/01/17 15:08
Capítulo 3. Algunas convenciones de las cartas y correos
Amenaza
de la imagen positiva
de la imagen negativa
... del interlocutor
decir que no estás de acuerdo, negar permiso al otro, criticarlo, …
prohibir algo, ordenar algo
... del hablante
tener que confesar algo, expresar una autocrítica, …
comprometerse a hacer algo, prometer algo
En este momento interviene el fenómeno de la cortesía verbal. La cortesía verbal consiste en modalizar la enunciación a fin de suavizar o mitigar la amenaza que acarrea el acto de habla. La cortesía verbal consiste, pues, en compensar el daño en la imagen pública mediante una estrategia que la mejore o favorezca. Un ejemplo: la petición mándame los documentos cuanto antes en un correo entre colegas constituye una amenaza de la imagen (negativa) del interlocutor, porque le pedimos que haga algo y, en este sentido, no respetamos su libertad de acción. Mediante la cortesía verbal, podemos compensar esta amenaza mediante un refuerzo, y esto es importante notarlo, de una de las dos dimensiones de la imagen pública, la positiva o la negativa. Añadir por favor refuerza la imagen negativa del interlocutor, porque expresamos que consideramos la acción solicitada un favor, y no algo evidente: en este sentido, mostramos que sentimos respeto por la libertad del interlocutor, a pesar de que nos vemos obligados a pedirle algo. En las cartas es muy fácil encontrar ejemplos de la cortesía negativa. Abundan construcciones como las que siguen:
(1)
Me permito rogarle que ... Quisiera pedirle el favor de ... Le agradecería me mandara ... Lamentablemente, nos vemos obligados a comunicarle que ... Permítanme recordarles que ...
Ahora bien, también podemos modalizar el enunciado de otra forma, como en Hola majo, mándame los documentos cuanto antes, que me largo ya pa’ casita. En este enunciado, no se manipula la imagen negativa sino la imagen positiva de la otra persona: con el lenguaje afectivo y familiar (majo, me largo pa’ casita), el hablante enfatiza que se conocen bien, que existe simpatía y familiaridad entre ellos. Esta familiaridad facilita el hecho de pedir algo. Aparte de estos rasgos estilísticos, entran en la categoría todos los enunciados que evoquen la confianza interpersonal o la idea de afecto emocional entre los participantes. Piénsese por ejemplo en construcciones como las que siguen:
(2)
Hola, ¿qué tal? ¿todo bien? Te escribo para pedirte ... Hola: gracias por su muy rápida respuesta. Quiero comunicarle que ...
45
theorie 2017.indd 45
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
También es importante señalar que las estrategias orientadas hacia la imagen negativa y la imagen positiva pueden y suelen combinarse. En el fragmento siguiente vemos dos estrategias ‘positivas’ (el uso de mi corazón y el uso de la persona tú) y dos estrategias ‘negativas’ (la frase introductoria quería pedirte un favor y la modalización me gustaría que):
Hola mi corazón: Quería pedirte un favor. En mi colegio me dejaron una tarea de investigación sobre la distribucion […] y me gustaría que me proporcionaras información sobre ésta. (basado en un foro en internet)
(3)
En resumen, al hablar nos vemos a menudo obligados a vulnerar la imagen pública de la otra persona, y lo compensamos mediante la cortesía verbal que refuerza esa misma imagen. Ahora bien, el hecho de ser amenazador o no (Brown y Levinson hablan del riesgo de imposición) no es un valor absoluto, sino gradual: siguiendo la teoría de Brown & Levinson 1983, depende esencialmente de tres factores. El primer factor es la distancia social entre los interlocutores: la distancia es menor si los interlocutores se conocen, y si existe simpatía recíproca; y es mayor si nunca hemos encontrado en persona a nuestro destinatario. El segundo factor es el poder relativo o la relación jerárquica entre los interlocutores. La jerarquía depende de elementos como la edad, la profesión, o la posición en la sociedad. Finalmente, está el factor del grado de imposición del acto mismo, lo cual significa que unos actos comunicativos son más impositivos que otros. Pedir a un compañero que corrija un texto de cien páginas es más impositivo que pedir a un grupo de estudiantes que entreguen sus deberes. Comunicar a alguien que ha sido evaluado negativamente es más impositivo que comunicar que llueve. En lo que precede hemos intentado resumir al máximo la teoría de la cortesía, enfocándonos en los conceptos clave, que ahora deberían ayudarnos a comprender mejor algunos fenómenos concretos. Dedicaremos especial atención a las particularidades lingüísticas de las cartas y correos escritos en español, interpretándolas desde el marco de la teoría de cortesía. No es nuestro objetivo enumerar el máximo número posible de construcciones: para eso sirve el Repertorio (S-W).
3.1.2. La cortesía en las cartas y correos, una perspectiva intercultural Con razón varios autores (e.o. Bravo 1999, Kerbrat-Orecchioni 2004) han enfatizado que hay que estar particularmente atento a las diferencias interculturales en cuanto al fenómeno de la cortesía. De hecho, los estudios contrastivos sugieren que existen unas diferencias culturales relevantes entre la cultura hispanohablante, y otras culturas, como la anglosajona (Félix-Brasdefer 2003), la francófona (Ruiz de Zarobe 2004) o la neerlandófona (Haverkate 2004, Le Pair 1996). 46
theorie 2017.indd 46
17/01/17 15:08
Capítulo 3. Algunas convenciones de las cartas y correos
3.1.2.1. La imagen pública positiva y negativa
Se ha insistido en que las culturas difieren en cuanto a la importancia que conceden a ambas caras de la imagen pública: más a la negativa, o más a la positiva. Esto es, en una sociedad determinada, ¿qué peso tiene la dimensión de la individualidad, la vida privada, la libertad de acción, y la autosuficiencia? ¿Y qué peso tiene la colectividad, la solidaridad, y el hecho de “formar grupo”? Los investigadores (e.o. Haverkate 2004, Kerbrat-Orecchioni 2004) coinciden en señalar que, comparado con otras culturas occidentales, la segunda dimensión tiene mucho peso en la cultura hispanohablante. Bravo (1999:168-9, citado por Garrido Rodríguez 2005:309) destaca en particular la importancia de la “confianza interpersonal” como norma de comportamiento propia de la cultura española. Evidentemente, esto no sólo se ve en las costumbres conversacionales, sino también en el comportamiento social: algunos hechos que se suelen mencionar son la facilidad de “formar grupo”, de solicitar o conceder un favor a un amigo, o el hecho de que a menudo hay contacto físico entre dos interlocutores, como un abrazo, o una mano en el hombro o el brazo, no sólo como forma de saludo, sino también como gesto fático durante la conversación. La preferencia cultural por una u otra dimensión tiene implicaciones lingüísticas, en particular para el grado de imposición que tienen diferentes actos de habla. Un acto como pedir un favor es menos amenazante en culturas que conceden mucha importancia a la solidaridad, que en culturas que atribuyen mucha importancia a la dimensión individualista. Como hemos visto, un menor o mayor grado de imposición tiene, a su vez, implicaciones para la cortesía verbal, porque las primeras culturas sienten menos la necesidad de añadir elementos de cortesía verbal para mitigar una petición que las segundas. Es la razón por la cual los españoles utilizan con mayor frecuencia imperativas para pedir algo (el ejemplo prototípico es pásame la sal) que en otras culturas: no experimentan la misma necesidad de mitigar el hecho de pedir un favor, el uso de la imperativa incluso refuerza la idea de cercanía social. Ahora se plantea la pregunta de saber si la relativa importancia de la solidaridad y la confianza interpersonal en las culturas hispanohablantes se manifiesta también en las cartas y correos. Pensamos que sí. Por ejemplo, llama la atención que también en correos entre compañeros de trabajo, se utilizan despedidas como un beso, o un abrazo. En los mismos contextos interpersonales profesionales, se utilizarían términos que no aludan metafóricamente al contacto físico, sino que se optaría por ejemplo en inglés, francés o neerlandés por una construcción con un equivalente de saludo. La distancia física en la interacción oral se refleja, pues, en las elecciones léxicas en los textos escritos. Similarmente, en los correos entre amigos, o las intervenciones en foros digitales, abundan los vocativos cariñosos como majo, cariño, mi amor, etc. En otras lenguas sus equivalentes léxicos parecerían a menudo curiosos y excesivos. Se utiliza también con mucha facilidad la forma tú, también en la comunicación entre estudiantes y profesores, o en contactos interpersonales profesionales.
47
theorie 2017.indd 47
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Sin embargo, también es importante decir que el efecto lingüístico de la preferencia cultural por la confianza interpersonal parece mayor en la interacción oral que en la escrita: parece haber menos ejemplos concretos donde los españoles son mucho más directos que otras culturas al escribir, en contraste con las costumbres conversacionales, del tipo pásame la sal, donde las diferencias son más notables. Probablemente, influye el hecho de que la escritura, casi por definición, sea más una forma de comunicación entre individuos autónomos, que un acto social que se comparte en grupo. Pasamos ahora al caso opuesto, a saber situaciones que son más amenazantes en culturas orientadas hacia la solidaridad interpersonal que en culturas orientadas hacia la autonomía de los individuos. Haverkate (1993) menciona el caso de las despedidas. En la interacción oral, despedirse puede percibirse como un acto amenazante para la imagen positiva del interlocutor, ya que el hecho de marcharse puede interpretarse como una falta de interés en mantener el contacto con la otra persona. Por eso, como apunta Haverkate (1993:155), las despedidas suelen ir acompañadas de una pre- o possecuencia, para mitigar la eventual amenaza, aludiendo por ejemplo a futuros encuentros (nos vemos, hablamos, incluso hasta luego incluye una referencia abstracta a un futuro encuentro), o justificando el hecho de tener que marcharse (que se me hace muy tarde, que llego tarde, que tengo mucho que hacer aún, no quiero entretenerle más). En este contexto se pueden citar también las expresiones que marcan que “todo se ha dicho” (de momento es todo, no te digo más y muletillas muy frecuentes como nada o pues nada). Citamos un ejemplo del corpus CREA para ilustrar el mecanismo:
(4)
Hamruch, recógelo bien todo, que nos vamos. Bueno, mamá, no te digo más, hasta pronto, mi cielo, un beso. (Vázquez, 1976, La vida perra de Juanita Narboni, novela, CREA)
Pensamos que la idea de la importancia de una presecuencia en la despedida puede ayudar a entender la función de la frase sin otro particular, que se utiliza muy frecuentemente en las cartas y correos profesionales:
(5)
[…] Por todo esto, si está interesado en esta delegación, ruego rellene la solicitud que se adjunta y nos la haga llegar con la mayor prontitud. Nos es indispensable tener la solicitud antes del día 23 de Mayo de 2006, para poder convocar una reunión con los interesados a esta misión. Sin otro particular y en espera de sus noticias recibe un cordial saludo, Fdo: Juan Francisco xx xx Director General (basado en una convocatoria publicada en http://www.fedeto.es/)
48
theorie 2017.indd 48
17/01/17 15:08
Capítulo 3. Algunas convenciones de las cartas y correos
Muy similarmente al efecto que tienen nada o pues nada en las conversaciones, sin otro particular se limita a señalar que la comunicación se está terminando, allanando así el camino para la despedida propiamente dicha. Al traducir la frase, la expresión se debe sencillamente omitir. Aunque se trata de un caso específico, sugiere que la despedida requiere más mitigaciones en español que en otras culturas.
3.1.2.2. La cortesía verbal positiva o negativa
En lo que precede hemos comentado la idea de que las culturas pueden diferir entre sí en cuanto a la importancia atribuida a las dos dimensiones de la imagen pública, y el efecto que esto tiene en el grado de imposición. Ahora bien, una vez que se siente la necesidad de mitigar la imposición, todavía queda la pregunta qué estrategias una cultura va a preferir: estrategias para reforzar la imagen negativa, o estrategias para reforzar la positiva. El español parece recurrir muy a menudo a los refuerzos de la imagen positiva. Son, lo repetimos, elementos modalizadores que enfatizan la solidaridad entre los interlocutores, y así facilitan el realizar actos de habla posiblemente amenazadores. Podemos volver a citar el uso de los vocativos cariñosos citados arriba, pero también hay otros casos. Así, por ejemplo, muy frecuentemente se intenta introducir elementos positivos en el mensaje, como adjetivos evaluativos explícitamente positivos, o preguntas que subrayan la cercanía social de los interlocutores. En el correo siguiente de un estudiante a su profesora, llama la atención la frase espero que se encuentre bien: a pesar de la diferencia jerárquica entre las dos personas (confirmada en el uso del honorífico Dr.), el estudiante empieza su mensaje por una frase que, aunque sea de manera convencionalizada, sugiere una relación de solidaridad entre los participantes: Hola, Dr. Espero que se encuentre bien. Saludos y espero reciba mi trabajo. Tenga un buen día, xx (correo citado por Dumitrescu, 2008, “Imagen y (des)cortesía en la comunicación académica por ordenador”, en: Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral, ed. by A. Briz et alii, Estocolmo: Programa EDICE, 446)
(6)
Otro ejemplo proviene de un estudio sobre un género muy específico, que son las cartas de agradecimiento publicadas en algunos periódicos locales chilenos (Rojas & Arroyo 2006). La mera existencia del género demuestra la importancia de la imagen pública positiva: se ve que reforzar la imagen positiva del otro es algo que se puede hacer en público. Y también el léxico utilizado lo subraya: llaman sobre todo la atención los adjetivos mi amada y presti-
49
theorie 2017.indd 49
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
gioso, que, por ser superfluos desde un punto de vista informativo, cobran aún más fuerza afectiva:
Señor Director: Desde la Ciudad de Talca, le escribo a mi amada Valdivia, para agradecer a través de su prestigioso diario, y hacer público un merecido reconocimiento al doctor Javier León xx, Director del Hospital Regional de Valdivia, por su profesionalismo, entrega y desinteresada preocupación que tuvo por el cuidado de mi querida “xx”, la que lamentablemente falleció el día 15 de agosto del presente. […] Atentamente, Patricia Eliana xx Una hija agradecida
(7)
(carta publicada en el periódico El Austral, citada por Rojas-Lizana y S. Arroyo-Furphy, 2006, “La cortesía: un fenómeno pragmático”, Razón y palabra 48. [http://www. razonypalabra.org.mx])
Veamos ahora una construcción propia de las cartas más formales, utilizada para mitigar las peticiones. Se trata del uso del verbo agradecer en Le agradecería me comunicara … Se trata de una expresión muy corriente y frecuente, que compite con otras formas de mitigar una petición, como la construcción Quería/Quisiera pedirle que me comunicara o una construcción con por favor. En varias lenguas, al traducir la expresión española le agradecería que a menudo no se opta por un equivalente léxico del verbo agradecer sino por equivalentes léxicos de las construcciones con quería/quisiera o por favor. Pues bien, es interesante notar que introducir la idea de agradecer a alguien es una estrategia de cortesía positiva (expresar afecto), mientras que la mitigación del auxiliar querer en quería/quisiera o el uso de por favor son estrategias de cortesía negativa (suavizar la imposición). Evidentemente, se trata de formas convencionalizadas, y no queremos sugerir que el hablante mismo elija deliberadamente una u otra estrategia al expresar estas frases, pero, como es el caso con la etimología de las palabras, también el origen de las expresiones puede revelar aspectos de la identidad cultural de los hablantes de una lengua.
3.1.2.3. La distancia social y la jerarquía social
Como hemos visto arriba, el grado de imposición de un acto de habla también está determinado por la relación entre los interlocutores. Para definir la relación, hay que tener en cuenta diferentes dimensiones: la distancia social, o el hecho de conocerse, y la jerarquía social. Los dos factores son, hasta cierto punto, independientes el uno del otro. Existe en español un saludo que refleja muy bien los dos componentes de la relación social. Es el saludo que consiste en la combinación del adjetivo Estimado/-a y el nombre de pila (tipo 50
theorie 2017.indd 50
17/01/17 15:08
Capítulo 3. Algunas convenciones de las cartas y correos
Estimado Juan), utilizado por ejemplo en los contactos entre estudiantes y profesores. Analizando esta construcción desde la perspectiva de la teoría de la cortesía, el adjetivo Estimado/a expresa la idea de la diferencia jerárquica entre el estudiante y el profesor, mientras que el uso del nombre de pila sugiere la confianza interpersonal que existe porque ya se han encontrado y se mueven en el mismo mundo. Al pertenecer a una cultura orientada hacia la confianza interpersonal, los hispanohablantes procuran no comportarse de manera demasiado distante. Incluso cuando existe una diferencia jerárquica, pueden aprovechar la menor distancia social para introducir un elemento de solidaridad. En estos contextos, el factor de la diferencia jerárquica no tiene prioridad absoluta sobre el de la distancia social. ¿Significa esto que la jerarquía social no es un factor importante en la cultura hispanohablante? En absoluto: sólo significa que el factor de una reducida distancia social puede invalidarlo. Si la distancia social es más grande (esto es, cuando los interlocutores no se conocen personalmente), o cuando se presentan ocasiones en que este factor no interviene, el factor de la jerarquía social incluso puede tener mucho peso en la cultura hispanohablante. Así, por ejemplo, en discursos públicos a los que asiste una persona con una alta posición en la jerarquía social, no es raro escuchar adjetivos evaluativos como el excelentísimo profesor, el eminente especialista, o el ilustrísimo señor alcalde, que, traducidos literalmente, a menudo parecerían excesivos. Los discursos públicos son contextos en los que no interviene el hecho de conocerse personalmente, y, en cambio, sí importa el hecho de reconocer públicamente el mérito de la otra persona. Pasando al contexto de las cartas, merece la pena considerar otra construcción que no tiene equivalente en otras lenguas. Se trata de la expresión De mi consideración, siguiendo al saludo, como en (8):
(8)
Estimado Empresario Exportador De mi consideración: Tenemos el agrado de extender a Ud. una invitación a participar en la “Presentación de un Estudio sobre los Canales de Comercialización en el mercado de Bolivia vinculada a productos chilenos” -dictada por el Sr. Julio César xx, Consultor de Bolivia- que se llevará a cabo el día 5 de octubre de 2006 en Santiago, cuya organización está a cargo de la Oficina Comercial de Chile en Bolivia, La Paz. […] Le saluda atentamente., XX Director de ProChile (basado en una invitación publicada en http://www.prochile.cl) 51
theorie 2017.indd 51
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
La función que desempeña la expresión De mi consideración es enfatizar el respeto por los destinatarios, que suelen ser no especificados. Se trata en realidad de un desdoblamiento del adjetivo Estimado/-a. Se usa sobre todo en América Latina.
3.1.3. Otras aplicaciones a las cartas y correos Hemos dicho arriba que el grado de imposición de un acto de habla varía según el peso que tiene el acto mismo. En el caso de las peticiones, esto significa por ejemplo que pedir algo pequeño es menos impositivo que pedir algo grande. Pero también significa que pedir algo a lo que se tiene derecho legalmente es menos impositivo que pedir un favor que el otro está libre de prestarte. Para la expresión de la cortesía verbal, un menor grado de imposición implica una menor presencia de elementos mitigadores, lo cual permite explicar por qué escritos empresariales, como las facturas, a pesar de constituir una evidente vulneración de la imagen negativa de la otra persona, incluyen relativamente pocas huellas de estrategias de cortesía verbal. Si uno tiene derecho a pedir algo, no hace falta mitigar esta petición. Al contrario: mitigarla es sugerir que no tienes derecho a pedirlo. Veamos un modelo de un recordatorio de una factura impagada. Las estrategias de cortesía (subrayadas) son relativamente escasas: el saludo Muy Sr. mío, la frase introductoria el motivo de la comunicación es y el uso del condicional en le rogaríamos pueden considerarse casos de cortesía negativa, y si tiene cualquier duda al respecto y aprovecho para enviarle un cordial saludo casos de cortesía positiva (puesto que sugieren un acercamiento entre los dos interlocutores): Muy Sr. mío,
(9)
Nos ponemos en contacto con Ud. en referencia a la Factura Nº 15.498 de fecha 25 de junio de 2010, por importe de 1800 euros, con vencimiento el día 25 de julio de 2010 y correspondiente a la venta de dos pantallas tipo XB100. El motivo de la comunicación es que hasta la fecha no hemos recibido la confirmación del pago de la factura mencionada, por lo que le rogaríamos que efectuara el abono de la misma lo antes posible. Si tiene cualquier duda al respecto puede ponerse en contacto con el Sr. A. González en el siguiente teléfono […]
Sin otro particular, aprovecho para enviarle un cordial saludo. (Firma del responsable) (basado en un modelo publicado en http://cartastipo.blogspot.com)
52
theorie 2017.indd 52
17/01/17 15:08
Capítulo 3. Algunas convenciones de las cartas y correos
Si el cliente no paga, y la empresa tiene que mandar otro recordatorio (definitivo), las estrategias de cortesía todavía son más escasas, y en realidad se limitan al saludo Muy Sr. mío y tal vez el uso del plural Vds., que parece despersonalizar a la otra parte (en el sentido de que no parece dirigirse a una persona en concreto, sino a la empresa como tal). Otros rasgos de cortesía han desaparecido: se usa el presente en rogamos, y la despedida se limita a un Atentamente a secas. En cambio, se introduce un párrafo en el que se amenaza con acciones comerciales y/o legales, lo cual se matiza verbalmente añadiendo nos veremos en la obligación de:
(10)
Muy Sr. mío, Nos ponemos de nuevo en contacto con Vds. en referencia a nuestra anterior comunicación enviada con fecha 27 de julio de 2010. En esta notificación les instábamos a hacer efectivo el pago pendiente correspondiente a la Factura Nº 15.498 emitida el pasado día 25 de junio de 2010, por importe de 1800 euros, con vencimiento el pasado día 25 de julio de 2010. Dado que hasta la fecha no hemos obtenido una respuesta satisfactoria por su parte, les rogamos que hagan inmediatamente una transferencia por el importe indicado a la siguiente cuenta bancaria: […] En caso de que no puedan abonar dicho importe, le expresamos nuestra disponibilidad para negociar unos términos de pago que solucionen esta situación de impago. Si por el contrario, optan por no pagar y no se ponen en contacto con nosotros, nos veremos en la obligación de abrirles un expediente de crédito moroso y de tomar aquellas acciones comerciales y/o legales que estimemos oportunas.
Atentamente, (Firma del responsable) (basado en un modelo publicado en http://cartastipo.blogspot.com)
53
theorie 2017.indd 53
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
3.2. Los movimientos retóricos y los esquemas textuales convencionales Respecto a las cartas y correos, se repite a menudo que deberían ser lo más breves y concretos posible, y que los párrafos deberían ser pocos y concisos. Aparte de seleccionar estrictamente los contenidos, y utilizar un estilo poco florido, una estrategia importante para lograr este objetivo es evitar la redundancia a nivel de la macroestructura. Para conseguirlo, se puede recurrir a esquemas textuales convencionales, en los cuales se describe una prototípica estructura de movimientos retóricos. Al respetar esta estructura, se agrupan los contenidos de una manera económica, eficaz y no redundante. En lo que sigue, nos limitamos a describir tres ejemplos.
3.2.1. Ejemplo 1: la respuesta a una queja
Conclusión
Medio
Introducción
Al escribir una respuesta a una queja puede ser útil tener en mente el esquema siguiente, que lista los diferentes movimientos retóricos que pueden presentarse: Saludo Identificar la queja Agradecer la comunicación, o expresar comprensión Posibilidad 1 Aceptar la queja (se puede hacer implícitamente)
Posibilidad 2 Rechazar la queja (se puede hacer implícitamente)
Explicar la causa del problema o decir que se está investigando la causa Decir que se va a evitar el problema en el futuro, explicar cómo Solucionar el problema Compensar las molestias
Decir que se ha examinado la queja Ofrecer argumentos para rechazarla Referir a documentos (condiciones de pago, contratos, etc.) Decir que la culpa es de terceros Proponer evt. alguna recompensa comercial
Pedir comprensión Prometer que se va a evitar en el futuro Volver a presentar disculpas Enfatizar la buena relación en el pasado con el cliente Dar datos de contacto
En el modelo siguiente, se acepta una queja acerca de una entrega de productos. Se acepta de una forma implícita al comunicar la causa, y se soluciona el problema proponiendo una nueva entrega: 54
theorie 2017.indd 54
17/01/17 15:08
Capítulo 3. Algunas convenciones de las cartas y correos
(11)
Estimados Señores:
En respuesta a su carta fechada 14 del mes ppdo., queremos comunicarles que lamentamos sinceramente lo ocurrido. Según hemos comprobado, la causa de los daños es un desperfecto en el sistema de embalaje que ya hemos resuelto.
De todas maneras, y si ustedes lo estiman conveniente, podemos volver a suministrarles los mismos productos dentro de cinco días.
Esperamos su respuesta y de nuevo les pedimos disculpas por las molestias que les hemos causado.
Reciban nuestros saludos cordiales.
Y citamos otro ejemplo, que es una respuesta por parte de Correos a una queja de un ciudadano.
QUEJA El motivo de mi queja es que el código postal de la población donde resido, Mazagón (Huelva), no aparece en http://www.correos.es/. Mazagón es una población importante de más de 4.000 habitantes, que depende administrativamente de los ayuntamientos de Moguer y Palos de la Frontera, y es incomprensible que ni su nombre ni su código postal aparezcan en este servicio. Sin embargo, sí aparecen poblaciones menos importantes, que también dependen de otros ayuntamientos, e incluso aldeas como Las Chinas, Candón, y Calabazares. Esperando recibir una pronta respuesta, se despide atentamente, José Antonio xx xx RESPUESTA Estimado Sr. xx: Contestamos a su queja del día 22/05/2009, en la que nos pide que el código postal de su localidad sea incluido en nuestra página web. Le comunicamos que hemos trasladado su solicitud al departamento correspondiente para que se tenga en cuenta en las actualizaciones que se realizan sobre este aspecto. Agradecemos su aportación, ya que nos ayuda a mejorar en la prestación de nuestros servicios Atentamente,
(12)
Germán xx xx Responsable de Atención al Cliente (cartas citadas en el blog personal del autor de la queja: http://www.mazagonbeach. com. Hemos anonimizado las cartas.) 55
theorie 2017.indd 55
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
3.2.2. Ejemplo 2: AIDA y los textos promocionales Los textos promocionales, trátese de folletos, anuncios o cartas, suelen seguir la estructura AIDA, que significa lo siguiente:
Atención : captar la atención del público meta Interés : ofrecer información que despierta el interés del público meta Deseo : fomentar el deseo de adquirir el producto o el servicio que se quiere promocionar Acción : estimular al público meta a pasar a la acción Para captar lo atención, se recurre a menudo a elementos de comunicación visual, como fotos, colores, o logotipos. No se trata en última instancia de crear algo espectacular, sino de crear un marco con el que se identifique el público meta que se tenga en mente: profesionales en empresas, familias con hijos, jóvenes adultos, etc. Despertar el interés significa que se ofrece información sobre el producto, el servicio o la empresa que es interesante saber, aun independientemente del hecho de que se quiera comprar o no. Por ejemplo, se pueden citar datos acerca de la magnitud de la empresa, su reputación innovadora, el éxito que ha conocido este producto o un producto anterior, etc. Aunque existe un continuo entre ambas funciones, fomentar el deseo va un paso más allá y agrupa los contenidos abiertamente destinados a convencer al lector de adquirir el producto: se describen las ventajas de poseerlo, su funcionalidad, su exclusividad, etc. Finalmente, se da información que estimule al lector a pasar a la acción, por ejemplo diciéndole dónde puede comprar el producto, ofreciendo una oferta válida hasta cierta fecha, dando datos de contacto, etc. El ejemplo siguiente ilustra muy bien los diferentes componentes de la estrategia: (13)
56
theorie 2017.indd 56
17/01/17 15:08
Capítulo 3. Algunas convenciones de las cartas y correos
Ejemplo: mailing citado en http://www.llegaprimero.com/planificacion_eficaz_marketing_directo.html
57
theorie 2017.indd 57
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
3.2.3. Ejemplo 3: la estructura cuatripartita de las cartas de presentación Para escribir una carta de presentación, se recomienda seguir una macroestructura cuatripartita. En la introducción, te refieres a la oferta o la convocatoria, mencionando el título exacto, y por ejemplo dónde has leído el anuncio. En el caso de una carta espontánea, la identificas como tal. El desarrollo se subdivide en dos partes, con una perspectiva diferente. En la primera (que es optativa), intentas contestar a la pregunta de por qué te interesa el puesto. En la segunda parte (obligatoria), inviertes la perspectiva, y argumentarás por qué tú eres una persona interesante para este puesto. Evidentemente, ciertos contenidos se solapan, pero cabe ser consciente de la perspectiva para que la argumentación en la carta sea coherente. En la primera parte, se pueden mencionar contenidos como el hecho de buscar trabajo específicamente en este sector, la buena reputación de la empresa, la atracción del puesto ofertado, etc. En la segunda parte, puedes aludir a tu formación, la experiencia que tienes, tus capacidades sociales, etc. No hace falta entrar mucho en detalles: es más aconsejable destacar tus puntos más fuertes, y remitir al mismo tiempo al currículum añadido. Finalmente, en la conclusión, se puede solicitar una entrevista, y expresar el deseo de recibir una respuesta positiva. A continuación, citamos dos de los muchos modelos de cartas de presentación que hoy en día pueden encontrarse en la red:
(14)
Estimados/as Sres./as: A través de diversos medios de comunicación, he tenido conocimiento de la importante actividad que viene desarrollando su empresa en el sector de las estructuras metálicas, por lo que me he decidido a contactar con ustedes. Recientemente he finalizado con éxito mis estudios de Ingeniería Técnica Industrial (especialidad Mecánica) y durante tres meses he trabajado en una empresa del sector de montajes elaborando proyectos, por lo que considero que mi colaboración en su departamento de Desarrollo de Proyectos Técnicos sería de gran interés para su compañía. Acompañando a la presente les envío mi cv. Les agradecería me concedieran una entrevista en la que pudiera detallarles mi experiencia profesional y las aportaciones que me gustaría poder hacer a su empresa. En espera de sus noticias, les saluda atentamente,
58
theorie 2017.indd 58
17/01/17 15:08
Capítulo 3. Algunas convenciones de las cartas y correos
(Modelo de carta de autocandidatura (http://www.educastur.princast.es/fp/hola/ orienta_empleo/documentos/carta2.pdf) Muy Sres. míos:
(15)
Tras ver su oferta de empleo el pasado día ......... del presente mes en el periódico “El Heraldo de Aragón”, me dirijo a Uds. con el fin de remitirles mi Curriculum Vitae y poder aspirar al puesto de Agente Comercial que solicitan para la provincia de Zaragoza.
Como podrán comprobar en el mismo, tengo experiencia en este campo, ya que estuve desempeñando un trabajo similar por un periodo de 3 años en una renombrada empresa de Barcelona.
Esperando estudien mi solicitud y en espera de sus noticias, les saluda atentamente.
(Modelo de carta de presentación en respuesta a un anuncio (http://www.oficinaempleo.com/cand/carta3.htm)
Lo que queremos subrayar con estos ejemplos es que el hecho de recurrir a un modelo formulado en términos de movimientos retóricos contribuye a mejorar la coherencia interna del escrito, lo cual, a su vez, evita la redundancia, y fomenta la concisión.
59
theorie 2017.indd 59
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 60
17/01/17 15:08
Capítulo 4.
Tenemos a mano la caja de herramientas: las obras de consulta lingüística
theorie 2017.indd 61
4.1. Los diccionarios 4.1.1. Las necesidades variadas de consulta 4.1.2. Los diccionarios traductivos 4.1.3. Los diccionarios explicativos 4.1.4. Los diccionarios de construcción gramatical y combinatoria léxica 4.1.5. Los diccionarios de sinónimos y antónimos 4.1.6. Los diccionarios de fraseología 4.1.7. Los diccionarios especializados 4.2. Las gramáticas de consulta 4.2.1. El conjugador de los verbos (RAE) 4.2.2. Algunas gramáticas de consulta a partir de un nivel B2 4.2.3. El Manual de la Nueva gramática de la lengua española (RAE) 4.3. Los diccionarios de dudas y los libros de estilo 4.4. Otros instrumentos de consulta en Internet 4.4.1. El corpus de referencia: CREA (www.rae.es) 4.4.2. El buscador Google 4.4.3. Los foros interactivos 4.5. Los repertorios de modelos y plantillas
63 63 64 66 69 71 72 72 73 74 74 75 77 78 78 81 82 84
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 62
17/01/17 15:08
Capítulo 4.
Tenemos a mano la caja de herramientas: las obras de consulta lingüística En este capítulo describiremos los principales instrumentos de consulta que los estudiantes ELE B2-C1 deberían conocer y saber utilizar. Queremos enfatizar que, al escribir, lo más fundamental no es tener conocimientos gramaticales y/o léxicos perfectos, sino ser capaz de identificar las eventuales dudas, y solucionarlas eficazmente. Evidentemente, cuantos más acertados los conocimientos activos, más fluido será el proceso de escritura. Pero, lo repetimos, lo que cuenta en última instancia en la escritura en contextos reales son las estrategias que sirven para juzgar adecuadamente lo que uno está escribiendo y la voluntad de mejorarlo. De hecho, lo que se puede verificar tiene que ser correcto. Es la razón por la cual hemos llamado algunos ejercicios correspondientes a este apartado Sin derecho al error.
4.1. Los diccionarios
4.1.1. Las necesidades variadas de consulta Es evidente que el diccionario constituye una herramienta imprescindible a la hora de redactar textos. De sobra es sabido que un vocabulario inadecuado produce textos vagos, repetitivos, ambiguos o incluso equívocos. Los diccionarios ayudan a encontrar las palabras más adecuadas, además de permitir resolver problemas que se sitúan en campos muy variados, como:
-
-
-
-
-
dudas sobre la ortografía de palabras (p.ej. ¿En qué caso se debe escribir ‘porqué’ junto o separado y con o sin acento?) dudas sobre el significado exacto de cierto término, si conviene o no en el contexto dado (p.ej. ¿Se usa en los mismos casos ‘fraile’ que ‘fray’?) dudas sobre la (falta de) sinonimia de palabras (p.ej. Las palabras ‘extranjero’, ‘extraño’ y ‘forastero’ ¿son sinónimas?) dudas sobre el plural de palabras (p.ej. ¿Cuál es el plural del indefinido ‘cualquiera’?) dudas sobre la conjugación de verbos (p.ej. ¿Cuál es la forma correcta: ‘Has imprimido el texto’ o ‘lo has impreso’?) dudas sobre la estructura argumental de verbos (p.ej. ¿Es transitivo o no?) dudas sobre las preposiciones con las que se utilizan los verbos (ej. ¿Es correcto decir ‘Se acuerda su tercer cumpleaños’?)
63
theorie 2017.indd 63
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Pero ¿Quién no ha experimentado alguna vez dificultades a la hora de consultar un diccionario? y ¿Quién no ha renunciado en algunas ocasiones a la búsqueda en los diccionarios, por el simple motivo de no encontrar lo que busca? Para llegar a un buen manejo de estas obras de consulta, es importante darse cuenta de que en la elaboración de un diccionario, el lexicógrafo dispone siempre de varios criterios de trabajo, de los que algunos pueden llegar a dominar. Por consiguiente, existe una variedad considerable de diccionarios y es importante saber acudir siempre al más adecuado según la necesidad en cada momento. Además, cada diccionario aplica unos criterios distintos dentro de las mismas convenciones (p.ej. ¿cómo indicar palabras homónimas?, ¿cómo y dónde mencionar las locuciones?). Estos criterios se explican normalmente en las páginas preliminares, que por lo tanto, se deberían consultar de antemano, a fin de sacar el máximo rendimiento de esta herramienta. Maldonado (1998:14) añade que “estas obras son siempre ricas en signos tipográficos y en símbolos cargados de contenido descriptivo; y malamente podremos interpretarlos si no nos molestamos en ir a ver qué significa cada uno de ellos.” Para saber a qué diccionario acudir para resolver tal o tal problema, es imprescindible saber qué diccionarios existen. Tradicionalmente los diccionarios son libros, pero hoy día muchos existen también en soporte digital y/o se pueden consultar en Internet. Abajo hacemos lista de las principales obras lexicográficas en español – sin pretender ser exhaustivos – focalizándonos más particularmente en géneros diferentes: diccionarios monolingües v. bilingües y una serie de obras especializadas como diccionarios de colocaciones, de gramática, de sinónimos y antónimos, de fraseología y de estilo y finalmente los diccionarios especializados.
4.1.2. Los diccionarios traductivos Lógicamente, los diccionarios más consultados durante la redacción son los traductivos. Los mejores diccionarios constituyen una auténtica mina de informaciones: además de ofrecer equivalentes léxicos, los contextualizan y definen las construcciones en las que pueden aparecer, incluyen información sobre la conjugación de los verbos, u otras particularidades gramaticales y sobre la pronunciación, por citar algunos ejemplos. Asegúrate de conocer las posibilidades suplementarias que te ofrece el diccionario: ¿has consultado ya el compendio gramatical, o los repertorios con giros idiomáticos, por ejemplo con construcciones para escribir cartas o para llamar por teléfono? Evidentemente, el uso de los diccionarios traductivos también acarrea algunos riesgos. Conviene tener cuidado de lo que podría llamarse ‘lenguaje de los diccionarios’. No es raro que un diccionario proporcione una traducción que en el habla cotidiana casi no se utiliza.
64
theorie 2017.indd 64
17/01/17 15:08
Capítulo 4. Tenemos a mano la caja de herramientas: las obras de consulta lingüística
Por eso, es fundamental considerar las propuestas del diccionario como posibles pistas o sugerencias, que deberían verificarse mediante la consulta de diccionarios explicativos, o mediante la consulta de herramientas como los corpus de referencia (cf. infra) o el buscador Google. Sin aspirar a ser exhaustivos, citamos los diccionarios traductivos más conocidos para el inglés, el francés, el alemán y el neerlandés. Estos diccionarios tienen todos una versión digital, e incluyen todo tipo de compendios suplementarios. inglés - The Oxford Spanish Dictionary. Oxford University Press. - Collins Spanish Dictionary. Harpercollins Publishers. francés - Dictionnaire français – espagnol. Larousse. alemán - Langenscheidt Standard Wörterbuch Spanisch. Langenscheidt Verlag. neerlandés - Van Dale Groot Woordenboek Nederlands – Spaans / Spaans – Nederlands. Van Dale Lexicografie.
También son dignas de mención las páginas web de Wordreference, en las que se encuentran varios diccionarios bilingües con traducciones al inglés, francés y portugués y del inglés, francés e italiano al español. Ofrece además un diccionario monolingüe del español, un diccionario de sinónimos (cf. infra 4.1.5.), y unos foros muy frecuentados sobre dudas gramaticales o léxicas (cf. infra 4.4.3.).
65
theorie 2017.indd 65
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Wordreference: ejemplo diccionarios de traducción
Finalmente, cuando las palabras por traducir pertenecen a un léxico particular, es decir jurídico, económico, médico, etc. conviene dirigirse a obras lexicográficas más especializadas (cf. infra).
4.1.3. Los diccionarios explicativos
-
Aunque los diccionarios explicativos monolingües sobre todo se utilizan durante la lectura para resolver los problemas de comprensión, también son útiles durante la producción de textos. Para el español los referentes más comunes son:
-
-
González, Maldonado. 1996. Clave: Diccionario de uso del español. Paris: SM. Gutiérrez Cuadrado, Juan et al. 1996. Diccionario Salamanca. Madrid: Santillana. Moliner, María. 19982. Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos. Real Academia Española. 200122. Diccionario de la Lengua Española. Seco, Manuel; Andrés, Olimpia; Ramos, Gabino. 1999. Diccionario del español actual. Madrid: Aguilar.
Considera por ejemplo las entradas preguntar y pedir en el Diccionaro de Uso del Español de Moliner presentadas abajo y observa cómo este último constituye una fuente muy valiosa de ejemplos concretos, que incluye además datos adicionales acerca de la sintaxis y del campo léxico en el que se sitúan ambos verbos. Especifica por ejemplo el tipo de objeto con el que se construye preguntar (cf. ‘Puede ser complemento directo el de cosa o el de persona’) y de
66
theorie 2017.indd 66
17/01/17 15:08
Capítulo 4. Tenemos a mano la caja de herramientas: las obras de consulta lingüística
los ejemplos se deduce que el modo que conviene en la subordinada de pedir es el subjuntivo (cf. Me pidió que llevase un paquete a su familia). También son muy útiles los ‘catálogos’ que se introducen al final de cada artículo y que constituyen minas de informaciones paradigmáticas: no solamente enumeran los sinónimos posibles sino que mencionan también las palabras derivadas. Naturalmente, para más información sobre el tipo de relación que tienen las palabras del catálogo con la entrada misma, es imprescindible dirigirse a sus lemas respectivos. preguntar tr. Pedir alguien con cierta entonación de la frase o con el imperativo de un verbo como «decir» o «explicar» que le contesten «si» o «no» a cierta cosa o le resuelvan una duda; ‘Le preguntaron si sabía leer. Me ha preguntado cuántos años tengo.’ Puede ser complemento directo el de cosa o el de persona: ‘Le fue preguntada su edad; yo hubiese contestado si hubiese sido preguntado’ => Apénd. II, oración interrogativo y verbo […]. ◘ Hacer lo mismo con el gesto, la mirada, etc.: ‘Me pregunto con un gesto si nos marchábamos’. ◘ (con un pron. reflex.) *Dudar acerca de cierta cosa: ‘Yo me pregunto si realmente cree lo que dice’. ◘ Hacer preguntas un juez de tribunal de justicia y, particularmente, un profesor o juez de tribunal de exámenes u oposiciones. □ Catálogo consultar, demandar, examinar, inquirir, interesarse, interpelar, interrogar, interviuvar, pescudar, repreguntar, someter al tercer grado, sonsacar. ► Consulta, cuestión, demanda, pega, pregunta, propuesta ► […]►curioso, entremetido, indiscreto, preguntador, preguntón ►[…] Diccionario de Uso del Español: lema preguntar3
3
Por motivos de espacio proponemos solamente un resumen de ambos lemas, bastante extensos en el diccionario mismo.
67
theorie 2017.indd 67
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
pedir 1 tr. o abs. *Decir una persona a otra que le dé cierta cosa: ‘Los niños piden más pastel’. ◘ pedir limosna: ‘Una mujer que pide a la puerta de la iglesia’. ◘ tr. Decirle una persona a otra sin tono de mando que haga cierta cosa que, en general, constituye un favor para el que la pide: ‘Me pidió que llevase un paquete a su familia’. 2 («por») Señalar *precio el vendedor a la mercancía que ofrece: ‘¿Cuánto piden por esta finca?’. 3 Hablar un hombre a alguien en nombre suyo a la familia de su novia para exponerle sus deseos de *casarse con ella, o hacer la ceremonia que simboliza ese paso: ‘Pidieron a su hermana el sábado’. ≈ Pedir la mano. 4 intr. En el juego de *baraja, pedir el jugador más cartas. 5 También en los juegos de *baraja, obligar el jugador que echa primero a los otros a «seguir el palo», lo cual se hace empleando el mismo verbo. 6 DER. Reclamar o querellarse ante el juez contra alguien. 7 tr. Requerir o *necesitar una cosa cierto complemento, continuación o remate, o que se haga en ella o con ella lo que se expresa: ‘Esa camisa pide una corbata azul. Ese éxito pide que bebamos unas copas. La casa está pidiendo un repintado ≈ Estar pidiendo, estar pidiendo a gritos, pedir a gritos. 8 intr. En el juego de *pelota y otros, preguntar su opinión a los que contemplan el juego sobre la legitimidad de una jugada. 9 (ant.) tr. *Preguntar. 10 (ant.) *Tolerar. […] No haber más que pedir. V «que no hay más que pedir» […] □ Catálogo Acudir, asediar, avocar, clamar, clamorear, codear, conjurar, cortejar,… […]► Cuesta, cuestación, moción, obsecración, pedida, pedidura, pedimento, pedimiento, petición, petitoria, postulación, recaudación, ruego. ► Instancia, membrete, memorial, plantilla, receta, solicitud. […] □ Formas de expresión La fórmula más breve para pedir o rogar que se haga cierta cosa es la frase «por favor», antepuesta o pospuesta a la expresión de lo que se pide: […]. □ Conjug. irreg. pres. ind. pido, pides, pide, pedimos, pedís, piden; […] Diccionario de Uso del Español: lema pedir
En resumidas cuentas, los diccionarios explicativos constituyen compendios con funciones más especializadas con respecto a las construcciones y el régimen de los verbos, los sinónimos y las combinatorias posibles de las palabras. Aunque las diferentes obras ofrecen generalmente una combinación de estas funciones, cada una parece caracterizarse por su fuerte. La diferencia principal entre por ejemplo el diccionario más ‘normativo’ de la Real Academia Española [DRAE] y el Diccionario de Uso del Español de Moliner consiste en que éste incluye también palabras y acepciones que no son necesariamente reconocidas por la Academia, pero que sí se usan ampliamente en la comunidad lingüística. El DRAE por su parte incluye también un conjugador de los verbos gratuito (cf. infra). Contrariamente a otros diccionarios como por ejemplo el Diccionario del Español Actual [Seco], el diccionario Clave facilita ejem68
theorie 2017.indd 68
17/01/17 15:08
Capítulo 4. Tenemos a mano la caja de herramientas: las obras de consulta lingüística
plos simples y transparentes que permiten deducir fácilmente el comportamiento sintáctico de la palabra. Por otro lado, las indicaciones explícitas de las construcciones y las muestras del uso constituyen el fuerte del Seco, y sobre todo del Diccionario Salamanca.
4.1.4. Los diccionarios de construcción gramatical y combinatoria léxica Muy a menudo, al escribir, no sólo necesitamos información acerca de las acepciones diferentes de una palabra, sino también (o incluso primordialmente) acerca de las estructuras gramaticales en las que entran. Las ‘estructuras’ pueden ser de índole muy variada: desde los esquemas de valencia (p.ej. si el verbo se combina con un objeto directo o indirecto, o si toma forma pronominal), pasando por las combinaciones obligatorias u opcionales con preposiciones, hasta combinaciones frecuentes con otros elementos léxicos (tipo agradecer sinceramente). Por lo que se refiere a los esquemas de valencia, la obra más completa es el Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana, que puede considerarse como un diccionario sintáctico. Estudia solamente los verbos del español normativo, pero sobre ellos proporciona un montón de datos, también semánticos, históricos y etimológicos, apoyando sus descripciones en textos literarios escritos.
-
Cuervo Rufino J. 2002. Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana. Barcelona: Herder. [CD-ROM]
Así se aprende por ejemplo que en su uso más frecuente con significado ‘sentir y mostrar gratitud’, el verbo agradecer es ditransitivo y se construye con dativo y acusativo, error frecuentemente cometido por los estudiantes ELE.
β
1. a) Sentir y mostrar gratitud (trans.) − α) Con acus. de cosa. «De gente bien nacida es agradecer los beneficios que reciben.» Cerv. Quij. 1.22 (R.1.3052) «¿A quién ama quien á vos no ama? ¿Qué beneficios agradece quien los vuestros no agradece?» Gran. Guía, 1.4, § 1 (R. 6.252). − ) Con acus. de cosa y dat. de pers. «Si solamente la quieres por ser hermosa, muy poca cosa tiene que agradecerle. » Cerv. Gat. 3 (R. 1.401). «Yo os agradezco respondió el emperador, el no haber puesto tan mal pensamiento en efecto.» Id. Quij. 2.8 (R. 1.4201). «Le pidió licencia para irse, diciéndole que la agradecía la merced y buen tratamiento que en su casa había recebido.» Id. ib. 2.18 (R. 1.4221). Diccionario de Construcción y Régimen: lema agradecer
También otras obras menos extensas, pero quizás más fáciles de consultar y de todos modos con ejemplos más recientes ofrecen información muy relevante acerca de los esquemas
69
theorie 2017.indd 69
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
verbales. Como ya hemos mencionado, la mayoría de los diccionarios explicativos cita suficientes ejemplos para deducir los esquemas más usuales, u ofrece información explícita al respecto (recuérdese el caso del diccionario Salamanca). Se destacan también obras más especializadas que se centran en el uso de las preposiciones, las perífrasis verbales, los conectores, etc. Y, finalmente, conviene señalar también la utilidad del Bescherelle: el arte de conjugar en español, que incluye al final una lista alfabética de los verbos más usuales y su estructura argumental.
-
-
-
-
Slager, Emile; Seco, Manuel. 2004. Diccionario de uso de las preposiciones españolas. Madrid: Espasa-Calpe. Mateo, Francis; Rojo Sastre, Antonio José. 1998. Bescherelle: el arte de conjugar en español. Educa Books. Fuentes Rodríguez, Catalina. 2009. Diccionario de conectores y operadores del español. Madrid: Arco/libros. Carrasco Gutiérrez e.a. (dir.). 2006. Diccionario de perífrasis verbales. Madrid: Gredos.
Observa a título ilustrativo la entrada del verbo insistir en el Diccionario de uso de las preposiciones españolas. Los autores organizan el lema según las preposiciones con las que se combina el verbo y ofrecen al final datos sobre las frecuencias de uso. insistir V. 1 [DAT] (constancia, obstinación) Dije que no, pero me insistieron y no supe resistir (…) […] 2 [en] (constancia, obstinación) Pero quizá en la película se insista en el ambiente urbano mucho más que en la novela […]. 3 [para] (constancia, obstinación) Convencida de su inocencia, su abogada insistió para que los tribunales autorizaran el empleo de esta técnica [i.e. la del ADN] en su caso. […]. 4 [sobre] (constancia) [Un peligro] sobre el que yo no me atrevía a insistir mucho (…). […] ♦ El verbo también se usa sin complemento preposicional, como en: (…) tan razonable [era] la posición donde se colocaban, que nunca necesitaban insistir […] Delante de una subordinada, a veces se elide la preposición: Es importante insistir en que en ningún caso, tanto en negativos como diapositivas, los documentos originales salen del archivo. […] La construcción «insistir en» es la más usual. Diccionario de uso de las preposiciones españoles: lema insistir
Para terminar, citamos el diccionario combinatorio REDES. Esta obra no ofrece definiciones del significado de las palabras sino que aporta información sobre el contexto en el que aparecen y sobre las combinaciones más frecuentes con otras palabras, p.ej. combinaciones verbo-adverbio, verbo-sustantivo, sustantivo-adjetivo, etc. Es un instrumento muy útil para conseguir una escritura más idiomática:
-
Bosque, Ignacio (dir.). 2004. REDES: diccionario combinatorio del español contemporáneo / las palabras en su contexto. Madrid: SM.
70
theorie 2017.indd 70
17/01/17 15:08
Capítulo 4. Tenemos a mano la caja de herramientas: las obras de consulta lingüística
La entrada siguiente por ejemplo ofrece la lista de las colocaciones más frecuentes de la palabra interpretación. Puede servir como fuente de inspiración para utilizar y contextualizar este término: interpretación ▌(análisis) ◊ abierto, acertado, arduo, atinado, avieso, capcioso, claro, convincente, correcto, desacertado, descabellado, descarnado, diáfano, equivocado, estricto, exacto […] ◊ a la luz (de), al hilo (de), a tenor (de) ◊ ahondar (en), alterar, contradecir, cuajar, dar, descontextualizar, distorsionar, ofrecer, presentar, rebatir, redondear, refutar, rubricar, salir al paso (de), tergiversar □ Véase también: acepción, análisis, juicio, lectura, sentido, significado, valoración, versión. Diccionario REDES: lema interpretación
4.1.5. Los diccionarios de sinónimos y antónimos
Los diccionarios de sinónimos y antónimos relacionan palabras de significado parecido u opuesto, lo que puede facilitar y variar la elección de palabras durante el proceso de redacción. Los más completos mencionan también las diferencias de matiz. Señalemos a título informativo:
-
-
Marsá, Victor. 2005. Diccionario de sinónimos y antónimos. Madrid: Espasa-Calpe. Blecua, José Manuel e.a. (dir). 2000. Diccionario escolar de sinónimos y antónimos. Barcelona: Vox Education. Corripio, Fernando. 1988. Diccionario práctico sinónimos antónimos. Paris: Larousse. www.wordreference.com, diccionario de sinónimos y antónimos
El Diccionario de sinónimos y antónimos de Marsá por ejemplo provee un montón de alternativas léxicas para el verbo escribir : escribir (se) transcribir, manuscribir, copiar, anotar, firmar, rubricar, autografiar, trazar, caligrafiar, mecanografiar, taquigrafiar, componer, redactar, expresar, exponer, crear, novelar, publicar, editar, imprimir, cartearse Diccionario de sinónimos y antónimos: sinónimos de escribir
Se suelen citar relativamente pocos antónimos: para encontrar suficiente variación conviene completar la búsqueda del antónimo por la búsqueda de sinónimos del antónimo.
71
theorie 2017.indd 71
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
4.1.6. Los diccionarios de fraseología Para ‘adornar’ el estilo, se puede en alguna ocasión recorrer a diccionarios de fraseología que incluyen proverbios y/o locuciones, o algún diccionario de estilo. Algunas obras útiles son: Cantera Ortiz de Urbina, Jesús. 2007. Diccionario de fraseología española: locuciones, idiotismos, modismos y frases hechas usuales en español. Madrid: Abada. Buitrago, Alberto. 20027. Diccionario de dichos y frases hechas. Madrid: Espasa-Calpe. Varela, Fernando; Kubarth, Hugo. 1994. Diccionario fraseológico del español moderno. Madrid: Gredos. Martínez de Sousa, José. 20033. Diccionario de redacción y estilo. Madrid: Ed. Pirámide.
-
-
-
Y también el Refranero Multilingüe del Centro Virtual Cervantes que reúne refranes y locuciones proverbiales – organizados según clases temáticas – en trece lenguas con atención particular al español: -
http://cvc.cervantes.es/lengua/refranero/Busqueda.aspx
4.1.7. Los diccionarios especializados Finalmente, en función del tema del texto puede ser necesario consultar también algún diccionario especializado que se dedica a la explicación de términos que pertenecen a un campo determinado como la medicina, el derecho, la economía, la ingeniería, la informática pero también la lingüística o la literatura. Mencionemos a título ilustrativo:
-
-
-
Alcaraz Varó, E. Y M. A. Martínez Linares. 1997. Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Ariel. Lázaro Carreter, Fernando. 19622. Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos. Platas Tasende, Ana María (dir.). 20022. Diccionario de términos literarios. Madrid: Espasa Calpe. Berastaín, Helena. 19923. Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa. Thiry, Bernard. 2007. Diccionario de español de los negocios. Fernelmont: EME.
72
theorie 2017.indd 72
17/01/17 15:08
Capítulo 4. Tenemos a mano la caja de herramientas: las obras de consulta lingüística
Así se aprende por ejemplo que la palabra argumento en el léxico lingüístico tiene un significado completamente diferente en comparación con su uso ‘normal’. Argumento. Procedente de la lógica de predicados, el término ‘argumento’ se emplea en gramática para designar a cada una de las entidades – representadas en la oración por sintagmas nominales – que pone en relación un predicado y que son requeridas por éste para realizar una predicación completa. Coger, por ejemplo, es un verbo que requiere dos ‘argumentos’, porque, por su significado, debe poner en relación dos entidades: “Luis cogió los papeles”; “El gato cogió al ratón”. Por el contrario, entregar requiere tres ‘argumentos’: “El equipo entregó el trofeo al alcalde”. A Cada ‘argumento’ el núcleo verbal la asigna una función semántica (agente, meta, etc.) y una función sintáctica (sujeto, objeto directo, objeto indirecto). Así pues, tanto el sujeto como los complementos seleccionados por el verbo (objeto directo, indirecto, preposicional) se corresponden con sus ‘argumentos’. Aunque, según la corriente gramatical, existan preferencias por el empleo de un término y otro, ‘argumento’ viene a ser sinónimo de actante. Cf criterio temático. Diccionario de lingüística moderna: fragmento del lema argumento
4.2. Las gramáticas de consulta En el año 2009, la Asociación de Academias de la Lengua Española publicó la Nueva gramática de la lengua española, la nueva obra de referencia para los investigadores de la lengua española. Sobre la base de esta obra de 4000 páginas, se publicó en el 2010 la versión Manual, que, con sus mil páginas, es el instrumento idóneo para los profesores que se dedican a la enseñanza del español, o para todo quien trabaje profesionalmente con el español. Recomendamos su uso a los estudiantes ELE que tengan un nivel C1. En un futuro próximo, se espera la publicación de una Gramática básica, igualmente basada en la nueva obra de referencia. Este libro podrá convertirse en la nueva obra de consulta para los estudiantes ELE. Desde su publicación integraremos en este manual actividades para entrenar a los estudiantes en la consulta de esta obra. A continuación presentamos, pues, una selección de obras gramaticales que pueden utilizarse durante la escritura. Conviene enfatizar que no se trata de obras didácticas de aprendizaje. Esto es, no se suelen utilizar como libros de texto para enseñar nuevas estructuras a los estudiantes ELE, entre otras cosas porque no incluyen ejercicios. Son obras de consulta descriptivas y normativas, que, gracias a su(s) índice(s), deberían permitir localizar las respuestas a nuestras dudas gramaticales durante la escritura. Recordamos también lo que hemos dicho al principio de este capítulo: durante la redacción no basta con tener buenos conocimientos activos: sobre todo hay que identificar las dudas, y solucionarlas.
73
theorie 2017.indd 73
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
4.2.1. El conjugador de los verbos (RAE) En primer lugar, mencionamos una herramienta con la cual se debería evitar cualquier error morfológico en la conjugación de los verbos. Se trata del conjugador de los verbos integrado en el Diccionario de la Lengua Española, que se puede consultar gratuitamente a través del sitio web de la Real Academia Española (www.rae.es). Al apretar el botón Conjugar al lado del infinitivo, se visualiza la conjugación del verbo:
El conjugador de los verbos en www.rae.es / diccionario.
4.2.2. Algunas gramáticas de consulta a partir de un nivel B2 En espera de la Gramática básica de la Real Academia Española, queremos mencionar tres gramáticas que podrían servir como gramática de consulta para estudiantes ELE. En el libro de ejercicios se ha incluido un ejercicio de consulta. Se trata en primer lugar de la Gramática didáctica del español, de L. Gómez Torrego (1997, ed. SM). Es una obra que presenta en forma de fichas los diferentes temas de la gramática. Se dirige en primer lugar a estudiantes hispanohablantes, y su enfoque es relativamente teórico. No es una gramática de aprendizaje, pero aun así puede servir como obra de consulta para los estudiantes ELE. En segundo lugar, queremos mencionar la obra de referencia en el mercado anglosajón, titulada A New Reference Grammar of Modern Spanish, de Butt, J. y Benjamin, C. (1988/2004, ed. Hodder Arnold). Adoptan una perspectiva panhispánica, destacando a menudo las particularidades del español de Latino-América, y enfocan la gramática desde la perspectiva de los estudiantes ELE. Aunque se dirige en primer lugar a un público anglosajón, también es muy adecuado para hablantes de otras lenguas.
74
theorie 2017.indd 74
17/01/17 15:08
Capítulo 4. Tenemos a mano la caja de herramientas: las obras de consulta lingüística
Y, finalmente, hacemos mención aparte a los dos tomos de la Gramática Comunicativa de F. Matte Bon (1992/1995, ed. Edelsa). Si el primer tomo sigue en grandes líneas la estructura de una gramática clásica, organizando los contenidos según las clases de palabras, el segundo tomo, en cambio, opta por un enfoque comunicativo, ordenando los contenidos en función de las funciones comunicativas que realizan. Esta obra ha sido muy innovadora, y, de hecho, ha inspirado posteriores desarrollos didácticos, entre los que puede contarse este mismo manual. Una de las diferencias entre la Gramática Comunicativa y nuestro manual es que éste es más especializado, porque trata exclusivamente de los géneros escritos5, y también se centra menos en aspectos gramaticales, y más en cuestiones léxicas, fraseológicas y estilísticas. En vista de que compartimos el mismo enfoque comunicativo, la Gramática Comunicativa sin duda puede ser de gran utilidad como obra de consulta gramatical complementaria a este manual.
4.2.3. El Manual de la Nueva gramática de la lengua española (RAE) Como ya hemos dicho, el Manual de la Nueva gramática de la lengua española puede considerarse como el nuevo punto de referencia obligado para todos los profesionales activos en la enseñanza del español. Es una gramática de consulta, diseñada para que el usuario pueda verificar la corrección de alguna estructura, o pueda consultar un repaso sistemático de algún problema gramatical. Dentro del enfoque que adoptamos en este libro, pensamos que es sobre todo de utilidad para revisar textos, sean propios, o escritos por otras personas.
Aunque parezca una perogrullada, el mayor desafío para el usuario es localizar eficazmente la información que busca, lo cual en la práctica no deja de ser difícil. Para conseguirlo, se deben utilizar los dos índices que figuran en el Manual: el Índice de materias y voces y el Índice de contenidos. En el Índice de materias y voces se enumera una selección de elementos lingüísticos concretos (‘voces’; en el extracto vemos por ejemplo medio, mejor o menos), y, por otra, los conceptos metalingüísticos para describir los fenómenos gramaticales (‘materias’). Puede tratarse de conceptos que se refieren a las clases de palabras (locución nominal), a distinciones semánticas (modo de acción), etc. Las entradas con conceptos lingüísticos suelen subdividirse, a fin de concretar la referencia.
5
De hecho, tratamos ya las funciones comunicativas de la lengua hablada en SpreekTaal, Goethals et alii, 2007, ed. De Boeck, Amberes (www.spreektaal.be).
75
theorie 2017.indd 75
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Manual de la Nueva gramática de la lengua española. Índice de materias y voces.
En el Índice de contenidos se enumeran los capítulos y los diferentes (sub)apartados que los componen. A menudo, una consulta eficaz exige consultar los dos índices. Así, por ejemplo, la entrada modo verbal en el Indice de materias remite al capítulo 25. En el índice de contenidos vemos el contenido de este capítulo. Su lectura debería permitirnos deducir rápidamente dónde encontraremos la información necesaria sobre el uso del indicativo o subjuntivo en subordinadas con función de objeto directo del tipo Quiero que … o Supongo que …, o sobre su uso en una frase relativa.
76
theorie 2017.indd 76
17/01/17 15:08
Capítulo 4. Tenemos a mano la caja de herramientas: las obras de consulta lingüística
El verbo (III). El modo 25.1 Introducción. El concepto de modo 25.1.1 Modo y modalidad 25.1.2 Los modos del verbo español 25.2 Modo dependiente e independiente 25.2.1 Contextos de modo independiente 25.2.2 Contextos de modo dependiente 25.3 El modo en las subordinadas sustantivas 25.3.1 Contextos que imponen el modo indicativo 25.3.2 Contextos que imponen el modo subjuntivo 25.3.3 Alternancias modales en las subordinadas sustantivas 25.3.4 El modo en las interrogativas indirectas 25.3.5 La negación en las subordinadas sustantivas y la inducción modal a distancia 25.4 El modo en las subordinadas relativas 25.4.1 Características generales 25.4.2 Inductores modales en las subordinadas relativas 25.5 Elección del modo con las partículas 25.5.1 Elección del modo con las conjunciones subordinantes 25.5.2 Elección del modo con preposiciones, adverbios e interjecciones
25
En el compendio de actividades hemos introducido un ejercicio de consulta del Manual.
4.3. Los diccionarios de dudas y los libros de estilo En la lista de obras lexicográficas se destacan también los diccionarios de dudas. Estos diccionarios tienen un evidente enfoque normativo, y advierten por ejemplo del uso equivocado de ciertas palabras, proponiendo también alternativas para contextos de uso particulares. El más conocido es sin duda el Diccionario panhispánico de dudas:
-
Hernández Gómez, Elena (dir.). 2005. Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.
Cabe advertir que las ‘dudas’ a las que alude el título no son las dudas típicas de un estudiante ELE, sino las de hispanohablantes. Otra obra que merece una mención particular es el Manual de Español Urgente, ya que constituye una ayuda preciosa que permite corregir y aclarar la expresión escrita (y oral). Trata no solamente cuestiones de ortografía, puntuación y gramática sino también problemas de léxico y estilo:
77
theorie 2017.indd 77
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Agencia EFE (dir). 199410. Manual de Español Urgente. Madrid: Cátedra.
-
El Manual de Español Urgente es un Libro de Estilo que fue compuesto por la agencia de prensa EFE, y editado por la editorial Cátedra. A través de Internet se puede consultar el Vademécum, que es una base de datos muy amplia con consejos normativos (acceso a través de la página www.efe.es, sección Español Urgente / Vademécum; o acceso directo a través de www.fundeu.es/esurgente/lenguaes/). Los temas tratados van listados en orden alfabético y no temático, lo cual a veces dificulta la búsqueda. Se puede acceder a la información mediante la clasificación alfabética, o mediante el campo de búsqueda en los comentarios.
Vademécum del Manual de Español Urgente
Finalmente, terminamos por citar el Libro de estilo interinstitucional que define un sistema de normas unívoco, por ejemplo con respecto al uso de cifras o de signos de puntuación, para todos los documentos creados para alguna de las instituciones europeas (http://publications.europa.eu/code/es/es-000900.htm).
4.4. Otros instrumentos de consulta en Internet
4.4.1. El corpus de referencia: CREA (http://corpus.rae.net/creanet.html) CREA es el corpus de referencia compilado bajo los auspicios de la Real Academia Española. Respecto de los géneros que tratamos en este manual, el corpus es sobre todo útil para los textos informativos generales, para el discurso académico y los informes. Lo es menos para los correos y las cartas, porque contiene muy pocos textos de este tipo.
78
theorie 2017.indd 78
17/01/17 15:08
Capítulo 4. Tenemos a mano la caja de herramientas: las obras de consulta lingüística
Obviamente, el corpus CREA se puede utilizar con fines teóricos, para realizar estudios lingüísticos de corpus, pero no es éste el uso que queremos propagar aquí. Y es que el corpus también es de gran utilidad durante el proceso de escritura, para verificar si existe alguna construcción, para comparar la frecuencia de elementos léxicos o construcciones, o para tener nuevas ideas sobre posibles colocaciones. Ilustramos la manera de consultar el corpus partiendo de una pregunta concreta de redacción. Supongamos que buscamos alternativas para decir buenos ejemplos al escribir un estudio académico. Para hacerlo, consultamos CREA. En la pantalla de búsqueda, introducimos un ejemplo y añadimos muy: así limitamos el número de contextos, y aseguramos que siga un adjetivo. En este caso, no es necesario seleccionar el medio (libros, periódicos, etc.) ni el país. Sí pueden utilizarse estas restricciones en caso de que sea oportuno distinguir entre géneros, o variantes regionales, o para limitar el número de ejemplos que se visualizarán (así, por ejemplo, si buscamos ideas para un texto académico, y pensamos que CREA nos dará un número excesivo de ejemplos, puede ser útil restringir la búsqueda a libros de España).
CREA, pantalla de búsqueda básica
En la pantalla siguiente, CREA nos comunica el número de ejemplos encontrados en el corpus, y se pueden definir las modalidades de visualizar los ejemplos. Obsérvese en particular la posibilidad de alfabetizar los ejemplos en función del contexto izquierdo o derecho. En este ejemplo, optamos por la última posibilidad.
79
theorie 2017.indd 79
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
CREA, resultados de búsqueda, y definir la visualización de los ejemplos
Finalmente, en la pantalla siguiente, se visualizan las primeras 25 concordancias, que nos sugieren por ejemplo los adjetivos acertado, apropiado, claro, concluyente y elocuente.
CREA, lista de concordancias
80
theorie 2017.indd 80
17/01/17 15:08
Capítulo 4. Tenemos a mano la caja de herramientas: las obras de consulta lingüística
También se puede utilizar el corpus CREA para verificar la corrección de alguna construcción. La mayoría de los textos escritos del corpus son textos que siguen relativamente bien las normas del español (es una ventaja importante comparado con Internet, cuyos resultados a menudo son más dudosos). Así, por ejemplo, si introduces quiere que es nos da tres ejemplos, pero estos ejemplos no corresponden a la estructura querer que sino por ejemplo a Uno debe tener bien claro lo que quiere, que es fundamentalmente tener claro…. En cambio, la construcción quiere que sea da casi 70 ejemplos. En este contexto, es muy importante enfatizar la importancia de definir adecuadamente la consulta. Si la consulta es demasiado poco específica perdemos mucho tiempo (por ejemplo, quiere que da más de 2000 ejemplos que ni siquiera pueden visualizarse todos). Por el contrario, si la consulta es demasiado específica, CREA no da resultados, pero esto no nos permite deducir nada (por ejemplo, quiere que sea divertido es perfectamente gramatical, pero no figura en el corpus). Y, finalmente, CREA también permite comparar la frecuencia de construcciones alternantes. Un ejemplo: en la Nueva Gramática leemos que el verbo modificado por quizás y posiblemente puede ir en subjuntivo cuando el adverbio antecede directamente al verbo. Queremos saber si el subjuntivo es muy frecuente, o más bien una excepción, y queremos verificar también si efectivamente el subjuntivo es menos frecuente cuando el adverbio sigue al verbo. Introducimos diferentes búsquedas y apuntamos las frecuencias: introducimos quizás o posiblemente más es o sea (utilizamos estas formas muy frecuentes para tener suficientes ejemplos). Los datos cuantitativos nos enseñan que, cuando el verbo sigue inmediatamente al adverbio (quizás es/sea), va en subjuntivo en dos tercios de los casos, pero cuando precede al adverbio (es/sea quizás), casi siempre va en indicativo. quizás es
83
270
es quizás
quizás sea
190
13
sea quizás
posiblemente es
36
126
es posiblemente
posiblemente sea
70
3
sea posiblemente
4.4.2. El buscador Google Evidentemente, también el buscador Google permite realizar consultas lingüísticas, y a lo mejor incluso es la herramienta más utilizada hoy día, también por parte de los profesores ELE no nativos. Aunque su uso es bien conocido, enumeramos brevemente algunos consejos para optimizar las búsquedas:
81
theorie 2017.indd 81
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Para buscar una secuencia de varias palabras, se deben utilizar las comillas. O sea, para verificar la corrección de la secuencia, se debe introducir “una respuesta tardía” y no una respuesta tardía. Se puede restringir el alcance de las búsquedas introduciendo site:es (o site:mx, site:ar, etc.). Así, sólo buscamos en páginas cuyo url termina en .es, .mx o .ar y restringimos la búsqueda a páginas registradas en España, México y Argentina, respectivamente. Se utiliza el asterisco (*) para buscar palabras desconocidas. Si queremos saber qué verbos pueden utilizarse en lugar de encontrar en la frase encontrar datos nuevos, introducimos por ejemplo “se han * datos nuevos”. Se debe buscar la vía intermedia entre búsquedas muy específicas y búsquedas muy generales. Si queremos saber qué adjetivo puede acompañar al sustantivo conclusión, - es demasiado general la búsqueda “una conclusión” - es demasiado específica la búsqueda “opino que una de las conclusiones más * es” - “una de las conclusiones más * es” es una buena búsqueda.
-
-
-
-
Se habrá notado que podemos utilizar tanto Google como CREA para buscar combinaciones frecuentes. Si se puede integrar el término desconocido dentro de la expresión de búsqueda, es mejor utilizar Google. En el otro caso, mejor conviene CREA, porque permite alfabetizar el contexto izquierdo y derecho. Terminamos este apartado sobre el buscador Google con una advertencia acerca de los datos cuantitativos sobre el número de resultados. En sí, son datos muy valiosos, porque permiten comparar la frecuencia de diferentes construcciones en internet, y juzgar así su idiomaticidad. Sin embargo, cabe interpretar estos resultados cuantitativos con cautela, porque se trata de meras estimaciones, y porque a veces ocurren cosas muy extrañas. En particular, al hacer la búsqueda más específica, no siempre disminuye el número de resultados. Así, por ejemplo, obtuvimos 8900 resultados (en junio 2010) para la búsqueda “concienciarnos de la” y hasta 46.100 resultados para “concienciarnos de la importancia”. También restringir el alcance mediante site:… no siempre disminuye el número de resultados.
4.4.3. Los foros interactivos Como ya hemos mencionado arriba (4.1.2.), Wordreference es un sitio en internet donde se pueden consultar diccionarios digitales, sean de traducción, de sinónimos o explicativos. Sin embargo, la aplicación que nos interesa destacar aquí son los foros, en los que los usuarios pueden hacer preguntas y ayudar a resolver las dudas de los demás usuarios. Hay diferentes tipos de foros: foros dedicados a problemas de traducción, o a problemas de uso. Obviamente, siempre hay que tener en cuenta que los usuarios no suelen ser especialistas, y que la información no es normativa (en este sentido, no puede sustituir ni a CREA, ni al
82
theorie 2017.indd 82
17/01/17 15:08
Capítulo 4. Tenemos a mano la caja de herramientas: las obras de consulta lingüística
Vademécum). Sin embargo, presenta la ventaja de incluir información muy variada, que contesta a preguntas o dudas reales. Además, los usuarios también provienen de todo el mundo hispanohablante, por lo que a menudo surgen discusiones muy interesantes acerca del uso de ciertas palabras en los diferentes países.
Hay dos maneras de consultar los foros. La primera es ir al diccionario y buscar la palabra clave. En el apartado explicativo se mencionan las preguntas y los foros en los que aparece la palabra clave. Véase el ejemplo siguiente :
La segunda manera es mediante Google, introduciendo en la búsqueda la palabra clave, y site:wordreference.com. Así, se visualizan en el buscador las diferentes menciones de la palabra en las páginas de Wordreference. En el ejemplo siguiente verificamos lo que se dice a propósito del vocablo concretizar (que debería sustituirse por concretar):
83
theorie 2017.indd 83
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
4.5. Los repertorios de modelos y plantillas Cerramos este apartado con una referencia a los repertorios de modelos y plantillas, que sirven sobre todo como fuente de inspiración para escribir cartas y documentos empresariales. La idea es que estos escritos siguen modelos fijos, que se dejan copiar fácilmente. Evidentemente, las organizaciones y empresas vigilarán por desarrollar, primero, y respetar, después, un estilo reconocible propio de la casa. Una de las obras más extensas es Mil documentos y cartas, que ofrece un muy amplio abanico de documentos profesionales, entre los cuales figuran muchos documentos especializados, como por ejemplo albaranes, documentos de transporte, actas, facturas, etc.
-
Equipo de expertos 2100, Mil documentos y cartas para cada necesidad. Todos los modelos y tipos, ed. de Vecchi, 2006.
Si no se tiene acceso a una obra de consulta en papel, también merece la pena buscar en Internet, porque son cada vez más frecuentes los sitios en los que se pueden bajar plantillas y modelos. Los hay gratuitos (para los tipos de textos más comunes o más sencillos), y también de pago. Basta con introducir en Google las palabras de búsqueda modelos plantillas, eventualmente seguidas de una especificación como carta, informe, convocatoria para ver numerosas referencias. En este lugar, nos limitamos a comentar unos cuantos que nos parecen ser de buena calidad. En la página http://www.cartasmodelos.com/ se ofrece una treintena de modelos de cartas, que citamos a continuación. Citamos también el ejemplo de una carta de recomendación:
84
theorie 2017.indd 84
17/01/17 15:08
Capítulo 4. Tenemos a mano la caja de herramientas: las obras de consulta lingüística
Carta de recomendación
1. Carta de Agradecimiento 2. Carta de despedida 3. Carta de felicitaciones 4. Carta de motivación 5. Carta de presentación 6. Carta de recomendación 7. Carta de renuncia o dimisión 8. Carta de invitación 9. Carta de queja 10. Carta de disculpa 11. Carta de petición de traslado 12. Carta de traslado forzoso 13. Carta petición de formación 14. Carta de dimisión 15. Carta de peticion de reduccion de jornada laboral 16. Carta de cobro 17. Carta de pésame formal 18. Carta de despido laboral 19. Carta de baja voluntaria 20. Carta de reclamación 21. Carta comercial 22. Curriculum Vitae 23. Carta petición cita 24. Carta de bienvenida 25. Carta solicitud donación 26. Carta de traspaso de poderes 27. Carta para ofrecer servicios 28. Contrato arrendamiento de vivienda 29. Carta circular 30. Carta solicitud beca
Nombre de quien da la referencia Cargo/título Nombre de la Empresa Dirección
Nombre a quien se envía la referencia Cargo/título Nombre de la Empresa Dirección Ciudad y fecha Apreciados Señores: Me dirijo a usted a petición de XXXX, quien desea realizar un YYYY en su empresa. En relación con las referencias que ustedes solicitan de él, les informo que lleva trabajando XX años en la dirección de la cual soy responsable y durante estos años ha demostrado una excelente actitud de compañerismo, sabe trabajar en equipo, es organizado y cumple con sus tareas con un alto nivel de calidad y responsabilidad . Estoy seguro que de obtener la cualificación que busca le será muy util en su trabajo y beneficioso para su carrera profesional. Atentamente, XXXX Firma de quien expide la referencia
Índice de www.cartasmodelos.com y un modelo de una carta de recomendación
85
theorie 2017.indd 85
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Otra referencia es la página web http://www.aspm.es, sección servicios / catálogo de productos / plantillas y modelos gratuitos, donde se pueden descargar de forma gratuita plantillas para documentos empresariales, como convocatorias de reuniones, actas de reuniones, invitaciones, presupuestos, tarjetones, etc. A fin de ilustrar los recursos, citamos la plantilla de una convocatoria para un consejo de administración: [tratamiento] [nombre] [apellidos] [cargo] [empresa] [dirección] [código postal] [localidad] [Ciudad,] [Fecha: día de mes de año] Estimado Consejero: Siguiendo las instrucciones recibidas, por medio de la presente carta le convoco a la reunión del Consejo de Administración de [Nombre de Empresa], que se celebrará el próximo día [fecha], a las [Hora: 00:00] horas, en [Ciudad], [Sede de la reunión], [Dirección sede de la reunión]. El Orden del Día de la reunión será el siguiente:
2. 3. 4.
1.
Examen y, en su caso, aprobación de las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio 2010 Facturación y cobros Ruegos y preguntas Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la reunión
En caso de no poder asistir, podrá delegar su representación en otro consejero, remitiendo escrito al efecto en el que conste dicha delegación. Un cordial saludo,
Fdo. [Nombre y apellidos remitente] Secretario del Consejo de Administración Modelo de una Convocatoria para un consejo de administración (Fuente: www.aspm.es/)
86
theorie 2017.indd 86
17/01/17 15:08
Capítulo 4. Tenemos a mano la caja de herramientas: las obras de consulta lingüística
Finalmente, queremos mencionar la página www.plantillasmil.com, que también ofrece una selección de modelos gratuitos, y sobre todo muchas plantillas de pago, en diferentes formatos. Sin duda, si uno consigue encontrar el modelo más adaptado a sus necesidades, significa una importante ganancia de tiempo, y una mejor garantía para redactar escritos profesionales. Saber localizar los recursos más adecuados es una virtud importante a la hora de escribir textos.
87
theorie 2017.indd 87
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 88
17/01/17 15:08
Capítulo 5.
Las estrategias argumentativas
Por qué una catedral no sólo necesita un coro y buenos fundamentos, sino también contrafuertes y capillas: los argumentos, la idea principal, la corroboración, y los ejemplos 92 Entre la muchedumbre y el ejército chino: los castillos humanos. Sobre el arte de ordenar y enumerar. 99 Por qué los pescadores de perlas necesitan asomarse a la superficie para no ahogarse: sobre las conclusiones intermedias y las digresiones 104 Sobre las virtudes de la tábula rasa: los conectores omniconcesivos 110 Por qué uno debe cubrirse las espaldas antes de lanzarse al ataque: las estructuras contraargumentativas 113
5.1.
5.4. 5.5.
5.3.
5.2.
theorie 2017.indd 89
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 90
17/01/17 15:08
Capítulo 5.
Las estrategias argumentativas6 En el Repertorio de funciones comunicativas (Parte II del manual) prestamos mucha atención a todo tipo de conectores y otros elementos conectivos que identifican relaciones entre dos o más segmentos de un texto. Pensemos en relaciones como causa - consecuencia, tesis - ejemplo, idea general - reformulación más específica, o relaciones entre hechos contrastados. Está claro que un texto está lleno de este tipo de relaciones: cada párrafo comprende un número variable de relaciones, implícitas o explícitas, que se suceden rápidamente. Cuando uno empieza a escribir un texto, es imposible tener en mente toda la compleja microestructura que va a surgir luego. Y esto tampoco es deseable, pues el proceso de la escritura debería preservar cierta espontaneidad y creatividad. Pero, sin embargo, el resultado final no debería ser caótico, excesivamente redundante, o mal ajustado a las intenciones del escritor. La pregunta es, pues, cómo uno puede aprender a escribir de forma creativa y con la mente alegre, sin caer en el caos, o, puesto al revés, cómo puede aprender a estructurar el proceso de la escritura sin morirse en el intento.
Para ayudar en este proceso proponemos en lo que sigue algunas estrategias argumentativas, que estimularán a tomar cierta distancia, y a entender mejor la dinámica de la argumentación. Si somos capaces de esto, luego nos será más fácil elegir las construcciones lingüísticas más adecuadas. Para describir las estrategias recurrimos a cinco metáforas algo misteriosas. Al desvelar el misterio de las metáforas, pretendemos revelar también nuevas perspectivas sobre la estructuración de los textos. Éstas son las metáforas: * Por qué una catedral no sólo necesita un coro y buenos fundamentos, sino también contrafuertes, y capillas: sobre los argumentos, la expresión de la idea principal, la corroboración y los ejemplos. * Los castillos humanos, entre la muchedumbre y el ejército chino: sobre el arte de ordenar y enumerar. * Por qué los pescadores de perlas necesitan asomarse a la superficie para no ahogarse: sobre las conclusiones intermedias. * Las virtudes de la tábula rasa: sobre los conectores omniconcesivos. * Por qué uno debe cubrirse las espaldas antes de lanzarse al ataque: las estructuras contraargumentativas.
6
Este capítulo constituye una versión ampliada y modificada de Goethals, P. & Delbecque, N. (2001), “La construcción de la argumentación y de la exposición”, en Vázquez, G. (ed.), Guía didáctica del discurso académico escrito. Editorial Edinumen.
91
theorie 2017.indd 91
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
5.1. Por qué una catedral no sólo necesita un coro y buenos fundamentos, sino también contrafuertes y capillas: los argumentos, la idea principal, la corroboración, y los ejemplos. Al viajar por el interior de España, uno pasa por ciudades como Salamanca, Burgos, León, Sevilla, Segovia o Toledo, que ostentan todas con orgullo sus magníficas catedrales. Así, por ejemplo, la catedral de Salamanca, que se ve en la foto. Utilizaremos la imagen de la catedral para describir de una forma metafórica la primera estrategia argumentativa.
El centro de la catedral lo constituyen la nave y el coro. En la nave se reúne la gente, para escuchar las palabras del sacerdote, y con la mirada orientada hacia el coro, donde está la imagen de Cristo. Trazando un símil con los textos, podríamos decir que en la nave se encuentran los lectores, y que el coro representa la idea o tesis principal de un texto o de un párrafo. La idea principal puede ser muy diversa: una interpretación, una descripción, un favor que se pide en una carta, etcétera. Pero la nave y el coro no pueden existir solos. Necesitan de otros elementos para convertirse en una catedral. Distinguiremos tres: los fundamentos, para sustentar la estructura, las capillas, que rodean la nave y el coro, y los contrafuertes, en el exterior del edificio, que sirven como refuerzos para los muros. Los fundamentos son los argumentos en los que se basa el autor para apoyar la idea principal. Son fundamentales para sustentar el resto de la construcción. En el discurso, los argumentos se pueden identificar explícitamente mediante un amplio abanico de marcadores, sobre todo los consecutivos/conclusivos (pues, por tanto, así que, se puede concluir que Repertorio G), y los
92
theorie 2017.indd 92
17/01/17 15:08
Capítulo 5. Las estrategias argumentativas
causales/argumentativos (porque, al fin y al cabo, a causa de, esto explica por qué Repertorio F). Veamos el fragmento 1: en el primer párrafo se esbozan los mecanismos que aprenden los humanos para afrontar el estrés. Se enfatiza sobre todo que son muchos. La idea principal figura en el segundo párrafo: cuantos más recursos cultivemos mejor, que va introducida explícitamente por por eso cabe concluir que. Siguiendo la metáfora, diríamos que el uso de este elemento conectivo define el segundo párrafo como el coro de la catedral, y el primer párrafo como sus fundamentos.
(1)
Todos disponemos de un abanico de recursos para afrontar el estrés desde que llegamos a la vida (el bebé busca, llora, se relaja, se contrae...); unos se nos darán mejor, otros peor; unos nos saldrán más fácilmente, otros no saldrán solos sino que los tendremos que buscar; unos serán más generales, otros más específicos... Abanico que vamos ampliando a través de la experiencia y de nuestra capacidad de aprender, de integrar. Por eso cabe concluir que es positivo cultivar cuantos más recursos mejor, para que cuando nos sean necesarios, tengamos mucho donde elegir y, en caso de no obtener los resultados deseados, poder recurrir con flexibilidad a otros recursos y/o estrategias. (basado en Enríquez Soriano, 1997, Estrés, CREA)
(2)
En el ejemplo anterior, primero se dan los argumentos para pasar luego explícitamente a la conclusión, pero, evidentemente, también es posible que los argumentos sigan a la idea central. Además, los argumentos o la conclusión pueden introducirse con diferentes grados de explicitud: mediante frases metacomunicativas (por eso podemos concluir que), conectores (por tanto), pero también de forma implícita. Los ejemplos siguientes ilustran las respectivas posibilidades. El fragmento 2 habla de nuevos cultivos menos nocivos para el medio ambiente; se expresa la idea principal en el primer párrafo y se dice explícitamente que se aducirán algunos argumentos: Los cultivos energéticos también producirán necesariamente alteraciones del medio ambiente, pero es de esperar que éstas sean muy inferiores a las producidas por los cultivos alimentarios. Las razones que se pueden aducir en apoyo de esta tesis son: Los cultivos energéticos se implantarían en zonas de escasa productividad natural, en las que protegerían el suelo contra la erosión y aumentarían su contenido en materia orgánica. Por ser cultivos poco exigentes en cuanto a tratamientos químicos, no serían tan contaminantes como los cultivos agrícolas tradicionales. (basado en Jarabo, 1984, La energía de la biomasa, CREA)
El fragmento 3 proviene de un texto (relativamente abstracto) sobre la importancia del método en la ciencia. La idea principal se resume en la frase en último término, el método crea el objeto de la ciencia y se justifica después mediante una larga explicación introducida por
93
theorie 2017.indd 93
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
la conjunción puesto que. Más en adelante, el autor vuelve sobre la idea principal (en cierto sentido se trata de un procedimiento tautológico), y vuelve a justificarla mediante una frase introducida por una conjunción causal (pues):
(3)
Tan intensa es la fragmentación de la ciencia, que cada campo de conocimiento no se delimita ya de acuerdo con los objetos que estudia, sino que, por el contrario, cada investigador genera en su cabeza un método específico para enfrentarse con la realidad ahora sólo es posible dar cuenta de algo si el investigador posee un método específico con el que describir lo que en él sucede: en último término, el método crea el objeto de la ciencia, puesto que, en realidad, no refleja ni describe la verdad objetiva, sino que sencillamente se limita a racionalizar los fenómenos que le llegan de la experiencia sensible, pero sólo aquellos que son aprehensibles mediante el criterio de observación elegido. Resulta posible, en principio, que la formulación de una teoría no coincida con la realidad de la cosa pero sea una teoría coherente en tanto en cuanto posee una coherencia interna y no entra en contradicción con los datos que proporciona la experiencia; con eso basta. En cierto sentido, se trata de un procedimiento tautológico, pues si el método constituye el objeto de estudio es precisamente porque ese método funciona como un filtro que sólo deja pasar los datos previamente elegidos. (basado en Ynduráin, 2000, Del clasicismo al 98, CREA)
Los elementos conectivos más prototípicos para este tipo de contextos se describen en los apartados E y F del Repertorio. Pero los argumentos también se pueden expresar de manera más implícita. Particularmente productivas son todo tipo de frases digresivas, como relativas explicativas o frases introducidas por un participio. El fragmento 4 ilustra esta última estrategia. La idea principal es que las malas relaciones entre España y Francia volvieron a avivarse en el siglo XVI. Se explica esta situación en la frase siguiente (que no va introducida explícitamente), cuando se dice que Francia atravesaba un mal momento, y que se acusaba a Felipe II de ser el causante. Cada una de estas ideas se explica luego mediante una frase con participio: dividido el país, que explica la dificultad de Francia, y aliado con la Liga Santa, que explica qué es lo que se reprochaba a Felipe II. El fragmento ilustra, pues, muy bien que las relaciones de tesis a argumento no siempre deben marcarse con un conector:
(4)
Respecto a Francia, las malas relaciones con el país vecino volvían a avivarse en el siglo XVI. Francia atravesaba un mal momento, dividido el país en contiendas civiles por las guerras de religión. Enrique III acusó a Felipe II, aliado con la Liga Santa contra el monarca francés, de ser el causante de todos los disturbios ocurridos en Francia. (basado en García Cárcel & Mateo Bretos, 1996, La leyenda negra, Anaya, p. 23)
En los fragmentos 5 y 6, se puede suponer que los lectores verán una relación justificativa entre la frase explicativa y lo que precede: gracias al contexto se entiende en el fragmento 5 que el hecho de contribuir a luchar contra el crimen es un motivo para resaltar el sentimiento
94
theorie 2017.indd 94
17/01/17 15:08
Capítulo 5. Las estrategias argumentativas
de solidaridad. Y de la misma manera, inferimos en el fragmento 6 que el hecho de que los cantantes sean los principales perjudicados puede explicar por qué el reportaje estaba dedicado a ellos. Finalmente el presidente del Principado resaltó su solidaridad con las Fuerzas Armadas, “que contribuyen a luchar contra el crimen y contra quienes quieren romper la unidad de la Patria». (basado en ABC, 18/05/1982, CREA)
(6)
En el último año han empezado a proliferar puestos de venta de grabaciones piratas que ofrecen los grandes éxitos del momento a la mitad del precio convencional. El asunto ha llegado tan lejos que ‘Informe Semanal’ le dedicó este sábado un amplio reportaje. El semanario de TVE-1 centró su atención, sobre todo, en los cantantes, que son los principales perjudicados por esta forma de piratería musical. (basado en El Norte de Castilla, 18/11/2002, CREA)
(5)
Desde el punto de vista del aprendizaje de la redacción, es importante tener en cuenta esas posibilidades de expresión implícita, porque el enfoque didáctico en los conectores explícitos puede llevar a abusar de ellos. Volvamos ahora a la metáfora de la catedral, para describir la función del segundo componente, que son las capillas. La idea de las capillas es que la gente puede acercarse mucho más al altar, o a la representación religiosa, de lo que es el caso en la catedral misma. Al estar sentado en la nave, uno ve el coro, o la idea central, desde lejos, y de una forma relativamente vaga o abstracta. Pero al acercarse, las cosas se hacen más concretas, y se perfilan los detalles. En los textos argumentativos, esta función la cumplen los ejemplos. Los ejemplos ilustran la idea central, haciéndola más precisa y más tangible. Véase por ejemplo el fragmento siguiente, que empieza por la idea general de que las metáforas que utilizamos dicen mucho sobre nuestras creencias. Esta idea abstracta inmediatamente va seguida del ejemplo de la palabra segmento, que se utiliza para referirse a un grupo de personas, lo cual contribuye a concretar la idea general. Pero también el ejemplo es todavía relativamente abstracto, y por eso el autor lo va especificando todavía más, citando el caso de los pedagogos que hablan del segmento de ocio para referirse al recreo de los escolares:
7)
Las metáforas dominantes en el habla dicen mucho sobre nuestras creencias. Así, por ejemplo, el lenguaje de los políticos acude muchas veces a la idea de «segmento» para referirse a un grupo de personas. Implica una concepción lineal de los humanos, como si formasen una larga cola. Unos pedagogos incluso han rebautizado el tradicional recreo de los escolares como segmento de ocio. (basado en Amando de Miguel, 1994, La perversión del lenguaje, CREA)
95
theorie 2017.indd 95
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
También en el fragmento 8 se puede ver una dinámica muy peculiar entre una idea abstracta, y un ejemplo concreto. El autor (un biólogo) empieza por formular la tesis general de que el comportamiento de las hormigas cambia porque han perdido parte de su variabilidad genética. Con el marcador por regla general identifica de manera explícita la idea básica. Luego, lo concreta, al citar el caso de California (en concreto), para volver a formular después la idea general (en otras palabras, son muy parecidos genéticamente). En lo que sigue, recurre otra vez al ejemplo de California, para que su exposición sea lo más concreta posible:
(8)
Cuando las hormigas salen al extranjero, su comportamiento cambia. Distintas colonias unen sus fuerzas para atacar y destruir las colonias de otras especies. ¿Por qué ese cambio entre lo que hacen en casa y lo que hacen fuera? Curiosamente, obedece a un defecto. Por regla general, las colonias de hormigas en los países extranjeros se originan a partir de unos pocos ejemplares reproductores, los fundadores, y han perdido por tanto parte de su variabilidad genética. En California, en concreto, el nivel de variación genética en las hormigas argentinas es dos tercios inferior al que muestran en su país natal. En otras palabras, todos los ejemplares son muy parecidos entre sí genéticamente. Debido a ello, cuando un soldado argentino en California tropieza con otro, lo encuentra tan similar a sí mismo que cree que es de su hormiguero, y en lugar de atacarlo, trabaja junto a él. Ha nacido, así, una supercolonia de insectos sociales. (basado en Delibes de Castro, 2001, Vida, CREA)
Aunque la estrategia es muy común, es oportuno enfatizar su importancia, sobre todo a la hora de exponer ideas teóricas abstractas. El hecho de incluir ejemplos de una manera sistemática contribuye a que la idea general se entienda y se recuerde mejor, gracias a lo cual será más fácil para el lector manejar esos conceptos en el resto del texto. El último componente de la metáfora es el de los contrafuertes. Los contrafuertes no añaden espacios a la catedral, no la agrandan: se limitan a reforzarla desdoblando los muros para darles más solidez. En los textos ocurre algo similar cuando utilizamos estructuras confirmativas como las introducidas por en efecto, efectivamente o de hecho. Estos segmentos no sirven en última instancia para afirmar algo nuevo, sino para confirmar lo anterior. Y, al confirmarse las ideas que ya estaban presentes en el texto, se hace más firme el edificio entero. Las confirmaciones suelen ocupar una posición intermedia entre lo que puede ser una reformulación, un argumento o un ejemplo (Repertorio D7/E2/E6/F). En el fragmento 9, se puede comprobar cómo la frase introducida por efectivamente casi se limita a reformular la idea expresada en la frase anterior: primero se dice que la descripción de las torturas de la Inquisición fue un tema constante, y después que todas las obras intentaban describir sus sangrientos procedimientos. Las dos frases en realidad son dos paráfrasis de la misma idea. Pero no por ser una paráfrasis la segunda frase es superflua: permite confirmar la idea principal, además de variar la formulación y de añadir al final algún elemento adicional: 96
theorie 2017.indd 96
17/01/17 15:08
Capítulo 5. Las estrategias argumentativas
La Inquisición es el segundo aspecto en torno al que se desarrolla la leyenda negra. Fue un tema constante en los intelectuales de todas las nacionalidades, que catalogaron a la Inquisición de cámara de tormentos que llevaba a cabo las más horrendas torturas. Efectivamente, todas las obras de esta época intentan describir los sangrientos procedimientos inquisitoriales, alimentando el morbo popular. (basado en García Cárcel & Mateo Bretos, 1996, La leyenda negra, Anaya p. 28)
(9)
O véase también el fragmento 10, que es muy similar al anterior:
(10)
Tópicos sobre España Entramos ahora en un terreno que aún perdura hoy día en nuestras conciencias: el empleo de los tópicos. En efecto, existe una clara tendencia a catalogar a los individuos de una nacionalidad sin que exista la menor prueba objetiva para ello. Sin embargo, los tópicos han llegado a convertirse en una etiqueta de la que resulta difícil escapar. (García Cárcel & Mateo Bretos, 1996, La leyenda negra, Anaya, p. 29)
En otros casos, las estructuras confirmativas no parafrasean lo que se ha dicho literalmente, sino que expresan explícitamente lo que se ha sugerido implícitamente. Éste es el caso del fragmento 11. Primero se dice que hoy en día se intenta refinar las técnicas para reemplazar a los animales en los experimentos. Por la manera en que está formulada la frase, el lector espera que se haya logrado. La última frase, efectivamente, lo confirma (de hecho):
(11)
Hoy, aunque muchos se muestran escépticos frente a la idea de llegar a reemplazar completamente a los animales en los experimentos científicos, se intenta cada vez más reducir y refinar la técnica, por ejemplo, utilizando animales más inferiores en la escala filogenética. Y, de hecho, ya se han obtenido algunos logros en la búsqueda de alternativas. (basado en El Mundo, 23/01/1997, CREA)
Para concluir este apartado, citamos el mismo fragmento, ampliado, porque permite ilustrar el uso combinado de los diferentes componentes de la metáfora de la catedral. Hemos subrayado los conectores explícitos y añadido en cursivas la función en caso de que ésta se realice implícitamente:
(12)
Hoy, aunque muchos se muestran escépticos frente a la idea de llegar a reemplazar completamente a los animales en los experimentos científicos, se intenta cada vez más reducir y refinar la técnica, por ejemplo, utilizando animales más inferiores en la escala filogenética. Y, de hecho, ya se han obtenido algunos logros en la búsqueda de alternativas. [ejemplo] En 1970 se utilizaban 5.000 monos al año para la fabricación de vacunas contra la polio, y ahora los cultivos de células de riñón extraídas de sólo 10 monos proveen la suficiente cantidad de vacunas para todos. 97
theorie 2017.indd 97
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Otro ejemplo: En 1989, después de observar que la producción de anticuerpos monoclonales en ratones era muy dolorosa, un centro alemán para las alternativas a la experimentación animal llamado ZEBET encontró la solución en el tubo de ensayo. Y hoy en día los anticuerpos que se utilizan en la terapia contra el cáncer rara vez han sido producidos por un ratón.
Parece que la conclusión general, después de oír a todas las partes, es que en la experimentación animal, como en cualquier otro asunto, todo depende del uso que se haga de la técnica. (basado en El Mundo, 23/01/1997, CREA)
En los siguientes apartados del Repertorio se expone una selección de construcciones para realizar las estrategias argumentativas que acabamos de presentar:
E2-3 D7 F G L M2
Introducir un ejemplo Añadir información que confirma lo anterior Expresar la causa y explicar Resumir y concluir Identificar un punto de vista Expresar que algo es verdad
98
theorie 2017.indd 98
17/01/17 15:08
Capítulo 5. Las estrategias argumentativas
5.2. Entre la muchedumbre y el ejército chino: los castillos humanos. Sobre el arte de ordenar y enumerar.
A menudo ocurre que al escribir un texto formamos series de elementos parecidos. En lugar de citar un solo ejemplo o argumento, damos varios. En los textos académicos, queremos describir todo el abanico de resultados y conclusiones que hemos obtenido. En los informes queremos dar cuenta de los diferentes factores que hay que tomar en consideración. Y en un correo queremos dar cuenta de toda la información práctica que sea necesaria. Al añadir elementos, evidentemente, queremos evitar el caos. El caos es lo que se ve en la primera foto, de una muchedumbre en una fiesta. Nos damos cuenta de que son muchas personas, pero casi es imposible distinguir más detalles. No se mueven juntos: algunos van en un sentido, otros en otro; vemos a algunos de cara, y a otros de espaldas. La foto sirve para evocar el ambiente de la fiesta, eso sí, pero no para reconocer a las personas que figuran en ella. Si redactamos nuestro texto de manera similar a la foto, e introducimos muchos elementos similares, o paralelos sin ordenarlos, el resultado dejará una impresión confusa y probablemente será difícil de entender. Para evitar este escollo, se puede optar por un método que bautizaremos metafóricamente el ejército chino, que consiste en enumerar y organizar la argumentación de una forma muy meticulosa y muy estricta. Las ideas aparecen entonces en el texto tal y como desfilan los soldados en las fiestas militares. Es el caso cuando hacemos listas introducidas por (a), (b) ... (e), o por algún signo enumerativo, o cuando marcamos la enumeración sistemáticamente por marcadores del tipo primero, segundo, tercero, …. Véase por ejemplo el fragmento 13, que proviene de un acta que define el Claustro Universitario, un órgano representativo de la comunidad universitaria:
99
theorie 2017.indd 99
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
ARTICULO 63. El Claustro Universitario, que será presidido por el Rector, asistido a tal efecto por la Comisión Permanente, en uno de cuyos miembros podrá delegar la presidencia, se compone de la Junta de Gobierno en pleno y 600 miembros electivos distribuidos entre los sectores que a continuación se enumeran:
(13)
1. Trescientos Catedráticos y Profesores Titulares de Universidad. 2. Treinta y cinco Catedráticos y Profesores titulares de Escuelas Universitarias. 3. Quince Profesores asociados y diez Profesores eméritos. 4. Veinticinco ayudantes. 5. Ciento cincuenta estudiantes. 6. Sesenta y seis representantes del Personal de Administración y Servicios. (Efímero, 1999, CREA)
O el fragmento 14, en el que el autor describe la antigua ciencia de la medicina:
(14)
Y así al final de este texto se enseña a conocer en general las medicinas y a elegirlas, […] a través de nueve condiciones […]: en primer lugar por lo que toca a las condiciones que se encuentran en la sustancia […]. En segundo lugar, por lo que toca a las estructuras. En tercer lugar por lo que toca a las cualidades tangibles. En cuarto lugar por lo que toca al olor. En quinto lugar por lo que toca al gusto. En sexto lugar por lo que toca a las cualidades invisibles. En séptimo lugar por lo que toca a las condiciones tomadas en el tiempo de su recogida. En octavo lugar por lo que toca a las condiciones tomadas del lugar donde nacieron y en noveno y último lugar, por lo que toca a las condiciones tomadas a causa de la vecindad de una medicina junto a otra […]. (Muñoz Calvo, 1994, La historia de la farmacia, CREA)
Este tipo de enumeraciones tiene la ventaja de ser muy transparente, colocando cada individuo o idea en su sitio. Lo que también contribuye a la transparencia es que todos los miembros relacionados “visten” igual: el paralelismo en la manera de referirse a cada miembro es absoluto: un numeral más un sintagma nominal en el fragmento 13 (trescientos catedráticos), y sintagmas preposicionales introducidos por por lo que en el fragmento 14. No es exagerado decir que en estos fragmentos los miembros de la enumeración se parecen a unos soldados vestidos de uniforme y llamados a formar filas. Pero, evidentemente, esta estrategia también tiene un inconveniente, y es que el texto puede ser muy monótono. Estamos muy lejos, demasiado lejos, del ambiente festejero y dinámico de la muchedumbre caótica. Por eso, vale la pena mirar también la otra imagen, la de los castillos humanos, o castells, que muestra una tradición todavía muy popular, sobre todo en Cataluña. Los castells combinan lo mejor de las otras dos fotos: los individuos que participan en el castillo son fáciles de reconocer, al llevar todos el mismo traje, y van organizados en diferentes pisos, que pueden enumerarse y contarse. Pero, a pesar de componer una es-
100
theorie 2017.indd 100
17/01/17 15:08
Capítulo 5. Las estrategias argumentativas
tructura bien ordenada y organizada, no se cae en la monotonía del ejército chino, porque la estructura es más dinámica, más variable, y más festejera, por supuesto. Para concretar nuestras ideas vamos a elaborar la metáfora del castell, focalizando en algunos aspectos. Un primer elemento es la piña, el primer piso o la base del castell, que no se percibe en la foto, porque las personas que forman parte de ella van escondidas entre la muchedumbre. A pesar de ello, es obvio que desempeñan un papel fundamental porque constituyen la base que sustenta el resto. En el contexto de una enumeración en un texto, la piña la constituyen las frases que introducen o anuncian la enumeración. Algunos ejemplos son:
Existen cuatro ejemplos de este fenómeno: […] A continuación se comentan las diferentes tendencias. […] Este fenómeno ha generado opiniones muy diversas. […]
Mediante frases parecidas, el autor crea un marco interpretativo para lo que sigue, una base sobre la que puede ir colocando una tras otra las ideas que quiere mencionar o enumerar. Veamos el ejemplo siguiente: primero se crea el marco general, anunciando que habrá dos elementos; luego éstos se describen mediante por un lado - por otro, y finalmente se vuelve sobre los mismos mediante en el primer caso - en el segundo:
(15)
En cuanto a la leyenda negra, existen dos puntos de vista claramente diferenciados. Por un lado, la visión negativa de España acerca de su labor en América, y por otro, la valoración de España por parte de los europeos. En el primer caso, la «leyenda negra americana», lo que se plantea es la polémica en torno al régimen colonial español. En el segundo, la cuestión de fondo es el papel de España en Europa y la gran cantidad de complejos que la opinión europea ha generado en nuestro país. (García Cárcel & Mateo Bretos, 1996, La leyenda negra, Anaya, p.4)
Al introducir la enumeración de una forma explícita, el lector ya sabe que seguirá una enumeración. Un efecto positivo es que, así, a menudo, es posible evitar más marcadores explícitos. En el fragmento 16 observamos por ejemplo que gracias a la frase se describen dos fases, el autor puede limitarse a utilizar las construcciones elípticas una de – y otra de, en vez de construcciones más abiertamente enumerativas como se describe primero la fase de motivación... y en segundo lugar la fase de tratamiento:
(16)
A lo largo de este proceso se describen dos fases: una de motivación, que viene a durar de 2-6 semanas, y otra de tratamiento, de 10 meses de duración. (basado en Valbuena Briones, 1986, Toxicomanías y Alcoholismo, CREA)
Un segundo elemento de la metáfora es el anxeneta: es la persona, casi siempre un niño, que sube todos los pisos y así remata el castillo. Al llegar arriba, levanta la mano, y ésta es la
101
theorie 2017.indd 101
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
(18)
(17)
señal de que se ha terminado el castillo. En las enumeraciones ocurre algo parecido, en el sentido de que en la mayoría de los contextos se marca explícitamente el último miembro de la enumeración, indicando la conclusión de la misma. Esta marca puede ser muy discreta, como la coordinación y en lugar de una coma, o marcadores como finalmente, en último lugar, en último término o por último: Hay que seguir las recomendaciones del veterinario: tener un horario para comer, repartir la ración diaria en dos o tres tomas, ofrecer alimento balanceado, especial según su peso y talla, y por último, hacer ejercicio diariamente. (El Universal, 25/01/2002, CREA) Por lo tanto, la y el docente, especialmente en el sector universitario, son triplemente educadores: en primer lugar, como sujetos actuantes en una serie de funciones que les corresponde cumplir; en segundo, como formadores de profesionales del más alto nivel y, finalmente, en la contribución brindada al desarrollo integral y equitativo de la sociedad. (Revista Theoretikos, 2001, CREA)
En el fragmento 19, se produce el mismo efecto, aunque de una manera más indirecta. Los dos primeros elementos de la enumeración no van marcados explícitamente (Bertaut, Mme. d’Aulnoy), pero el último sí, mediante por su parte y el elemento modalizador incluso. La presencia de estos marcadores hace presagiar que estamos ante el final de la enumeración: Especialmente los franceses pusieron todo su empeño en resaltar la pereza, la ignorancia, la vanidad, la envidia o la violencia de los españoles. Bertaut escribe :
«son los menos previsores del mundo […] y no leen casi nada [...]»
Mme. d’Aulnoy subraya que : «Son orgullosos y presuntuosos, coléricos, vengativos […]» Por su parte, Joly hace incluso una crítica biológico-racista :
(19)
«La gran sequedad de los españoles, atemperada en nosotros por un humor moderado […] les trae muchas incomodidades» (basado en García Cárcel & Mateo Bretos, 1996, La leyenda negra, Anaya, p. 29)
El uso de incluso permite llamar la atención sobre un último aspecto relacionado con la metáfora del castell, que es la idea de ganar altura. El hecho de que los castillos humanos ofrezcan una imagen tan dinámica y sean tan espectaculares, se debe a que se levantan piso por piso, a la vez que aumenta la tensión al esperar el momento en que el anxeneta levante la mano. De una forma similar, en las enumeraciones se intenta a menudo crear un efecto gradual, 102
theorie 2017.indd 102
17/01/17 15:08
Capítulo 5. Las estrategias argumentativas
presentando el último argumento como la pieza que lo remata todo. En las enumeraciones se pueden introducir marcadores como sobre todo, incluso, hasta, encima, para colmo, cómo no, es más, lo que es más, más aún, … Estos elementos sugieren todos que existe una jerarquía ascendente entre los diferentes miembros: Las reformas legislativas que reclama el FMI no harán más que profundizar la dependencia, la falta de crecimiento económico y, sobre todo, la ya inexistente justicia social entre los habitantes del territorio. (basado en Revista Digital Universitaria, 2003, CREA)
(21)
Las críticas de Morales a los excesos del capitalismo tuvieron blancos concretos, como los pollos de granjas industriales, las patatas holandesas, los envases plásticos desechables y, cómo no, la Coca-Cola. (El País, 21 de abril 2010)
(20)
Los elementos enumerados pueden ser sintagmas nominales, como en 20 y 21, pero también pueden ser frases enteras. Veamos por ejemplo el fragmento 22, en el que el autor anuncia que en la conclusión de su artículo sobre el semantismo del gerundio destacará algunos elementos y convierte la enumeración en un razonamiento muy dinámico, gracias al uso del conector más aún: (22)
Finalmente, en las conclusiones, intentaré demostrar que el dinamismo de la construcción progresiva no depende de una temporalización del evento como sugiere Shirai (1998), sino de una construcción mental dinámica de corte comparativo. Sugeriré además que la consecuencia de tal dinamismo explica en forma natural una notable cantidad de construcciones de movimiento abstracto, como lo sugiere Langacker (1987, 1991c), que emergen sin restricción alguna en español. Más aún, con base en tal dinamismo, propondré que de la focalización se desprende una construcción de contra-expectativas cuya configuración mental corresponde a una situación de dinámica de fuerzas según las propuestas de Talmy (1985). (Maldonado, 2005, “El gerundio español”, RSEL)
En los siguientes apartados del Repertorio se expone una selección de construcciones para realizar las estrategias argumentativas que acabamos de presentar:
D3 D4 D5 D6 O4
Enumerar Añadir información de una forma neutra Añadir información sugiriendo un paralelismo Añadir información de modo que lo añadido parece sorprendente Expresar una posición privilegiada en una escala
103
theorie 2017.indd 103
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
5.3. Por qué los pescadores de perlas necesitan asomarse a la superficie para no ahogarse: sobre las conclusiones intermedias y las digresiones
Para la estrategia siguiente nos dirigimos a las costas americanas, lugar exquisito para buceadores, submarinistas y pescadores de perlas, retratados inolvidablemente en la famosa novela The Pearl, por John Steinbeck. Dichos pescadores aguantan varios minutos sin respirar, explorando el fondo de las aguas en busca de las perlas que les harán ricos. También los autores y los lectores se introducen en un mundo medio desconocido, y lo sondean, a la búsqueda de hallazgos originales, de argumentos convincentes y de ideas lúcidas. Pero, como los pescadores de perlas, de vez en cuando tienen que interrumpir su búsqueda, para asomarse a la superficie y poder respirar. Ésta es la función de las conclusiones intermedias. Y también lo será, con algunos matices, de las digresiones, como veremos más en adelante. Las conclusiones intermedias son puntos en el texto donde se recapitula lo que precede, no para llegar a una conclusión definitiva, sino para reunir energía para poder seguir. Es un momento en el que se puede recordar cuáles son los elementos de información principales en lo que precede, o en el que se puede explicitar alguna conclusión que estaba presente implícitamente en el contexto anterior. La idea clave es que al repetir o al explicitar esos elementos, el lector puede descansar mentalmente, para luego volver a entrar de lleno en el texto. Leamos primero el fragmento 23, sobre una nueva versión de un scooter grande en el que se tiene que llevar cinturón. El autor habla de las ventajas de la nueva versión, particularmente
104
theorie 2017.indd 104
17/01/17 15:08
Capítulo 5. Las estrategias argumentativas
la mejora del acelerador. Durante la lectura deberíamos intentar definir cuándo estamos sumergidos en el razonamiento, cuándo nos asomamos para tomarnos un breve descanso, y cuándo volvemos a sumergirnos. El comentario sigue al fragmento.
(23)
Cuando en un scooter convencional aprovechas movimientos de cuerpo para controlar la trazada, en este modelo no es posible. El ancho asiento, y sobre todo el hecho de tener que usar cinturón de seguridad no te lo permite. Por ello, sólo te queda una manera para dirigir el vehículo: la dosificación del acelerador. Y como ahora se ha mejorado en la nueva versión del modelo, los caballos son más abundantes y fáciles de conseguir. Cabe enfatizar, pues, que ahora es más fácil controlar el nuevo C-1, pese a su altura y peso, y además es seguro y cómodo. Pero esto no es todo. Con el modelo anterior, también notabas que, al llegar a una cuesta larga, empezaba a quedarse sin fuelle relativamente pronto. En este momento, empezabas a rezar para que una cuesta abajo llegara lo más pronto posible para dejar de perder velocidad. Bueno, pues con este 200 te aseguro que esto no te ocurrirá nunca. (basado en www.supermotor.com)
El autor empieza por señalar que el acelerador es muy importante para dirigir este tipo de scooter (sólo te queda una manera para dirigir el vehículo: la dosificación del acelerador), y añade que esto se ha mejorado en la nueva versión, por lo cual los caballos son más fáciles de conseguir. Al terminar esta frase, el lector puede deducir que el nuevo modelo será más fácil de dirigir. Lo que hace el autor en este punto es explicitar esta información inferible en una conclusión intermedia, que introduce mediante cabe enfatizar, pues, que ahora es más fácil controlar el nuevo C-1. La conclusión intermedia supone un relativo descanso porque no añade información nueva en el sentido estricto del término: explicita algo que ya se ha sugerido. Gracias al descanso, estamos listos para sumergirnos otra vez: en este fragmento, esto se anuncia muy explícitamente mediante pero esto no es todo. Veamos unos ejemplos más de esta estrategia. Se podrá observar también que la continuación después de la conclusión intermedia puede tener la misma orientación argumentativa que lo que precede (tipo asimismo), o puede implicar un cambio argumentativo (tipo pero, sin embargo). Repitimos ahora el mismo ejercicio de lectura con el fragmento 24: ¿en qué momento el autor deja de elaborar el contenido para introducir una conclusión intermedia? Y ¿en qué momento vuelve a sumergirse en el tema? El texto trata de las mujeres inmigrantes, y de las dificultades que sufren como consecuencia de las opiniones existentes acerca del papel de las mujeres, por una parte, y acerca de la migración por otra.
105
theorie 2017.indd 105
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
(24)
Esta ideología sobre el “ser femenino” viene reforzada por una realidad cotidiana que: - Limita las libertades de las mujeres inmigrantes. - Las impulsa a dedicarse exclusivamente a las tareas domésticas. - No les estimula para participar en la vida pública. Estos acontecimientos que configuran la experiencia femenina, al ser interiorizados por la mujer, se convierten en barreras que impiden su plena realización personal, social y profesional, favoreciendo un perfil psicosocial de graves consecuencias para el bienestar psicológico de la mujer inmigrante e inadecuado a las demandas del ámbito público. Así pues, resumiendo, podemos aludir a un solo eje estructurador de la identidad femenina: la «domesticidad», definida como una disposición a prestar atención a las necesidades del otro. Significa, por tanto, hacerse cargo, por encima del propio interés, de lo que puedan necesitar los demás. Ello se traduce, entre otros comportamientos, en la necesidad inducida de ser buena esposa y madre, de mantener un buen clima familiar o en la delegación de aspiraciones laborales y/o formativas. Asimismo, habría que estudiar cómo los estereotipos influyen en el análisis y en la valoración que la sociedad hace del proyecto migratorio de la mujer. Los resultados de los diversos estudios indican que efectivamente el proyecto migratorio de la mujer se realiza en un contexto social determinado por fuertes creencias estereotipadas que condicionan la actitud de los empleadores del país de destino, padres, esposos e, incluso, de las propias mujeres hacia su papel inmigrante. (basado en Revista de Psicología XI/1 2002, CREA)
Se habrá observado que el fragmento empieza por una descripción de la ideología existente, que limita la vida de las mujeres a las tareas domésticas. Es un tema que se venía elaborando ya en el contexto anterior a la cita. El autor ofrece detalles y esboza las consecuencias. Luego introduce un párrafo que empieza por Así pues, resumiendo, podemos aludir a […] la “domesticidad”: es una conclusión intermedia, identificada explícitamente como tal, en la que se vuelven a enfatizar las importantes consecuencias que tiene esta ideología. La recapitulación permite al lector captar definitivamente esta idea, lo cual, a su vez, le permitirá dar el paso siguiente, anunciado por asimismo, habría que estudiar, y que consiste en estudiar la valoración que la sociedad hace del proyecto migratorio, otro aspecto de la problemática tratada en el texto. En el fragmento 25, se alude desde la primera línea al carácter contradictorio de la época de Felipe II, porque la época fue de decadencia pero produjo hombres importantes. Se profundiza en la misma idea en la frase siguiente, al hablar de la generación de hombres de letras que nunca se ha igualado. Luego, el autor introduce una conclusión que expresa la idea clave de manera sintética (en breve, …), pero se trata obviamente de una conclusión intermedia, puesto que el texto sigue con Sin embargo, también cabe reflexionar que...:
106
theorie 2017.indd 106
17/01/17 15:08
Capítulo 5. Las estrategias argumentativas
(25)
La época de Felipe II forma parte de la historia contradictoria de España. Aunque no deban aplicarse a la historia parámetros modernos, no escapa al análisis que su época lo fue de decadencia y, sin embargo, aún al final produjo hombres importantes. Felipe no logró paralizar la vida de su pueblo a pesar de todo, y de las cenizas de las figuras destacadas desaparecidas nació una generación de hombres de letras que nunca se ha igualado, además de los mejores pintores y artistas de la época siguiente. En breve, mientras España perdía el Imperio esa generación ganó la inmortalidad en el campo de la literatura y del arte. Sin embargo, también cabe reflexionar que la existencia de las mejores generaciones en el mundo literario y artístico se produjo precisamente por la decadencia del país y como protesta y crítica hacia la situación general que había tenido lugar. (adaptado de Bosch García, 1987, Sueño y ensueño de los conquistadores, CREA)
Los ejemplos comentados en lo que precede deberían bastar para ilustrar el mecanismo de las conclusiones intermedias. Como ya hemos dicho, éstas sirven esencialmente para dar un respiro a los lectores, que, una vez recuperados, podrán volver a sumergirse en el universo del texto. Pasamos ahora a la estrategia de marcar una digresión, que puede servir para contar una anécdota, para elaborar un concepto teórico, para llamar la atención sobre algún problema metodológico, etc. Aunque es cierto que no cumplen la misma función discursiva que las conclusiones intermedias, su funcionalidad también se puede describir mediante la misma metáfora de los pescadores de perlas. Esencialmente, las conclusiones intermedias y las digresiones comparten el propósito de evitar el agotamiento de los lectores. Las conclusiones intermedias lo hacen interrumpiendo temporalmente el esfuerzo de ir integrando información nueva, mientras que las digresiones sí ofrecen información nueva, pero señalando abiertamente al lector que no se canse demasiado, porque sólo se trata de una digresión, y que guarde energía para cuando se vuelva al hilo conductor central del texto. Pensamos que el fragmento 26 ilustra bien esta dinámica: el fragmento empieza por la idea de que la teoría evolucionista influye en la manera de considerar la conservación de la naturaleza. Luego, el autor opone la teoría evolucionista a la creacionista. En este momento, introduce una digresión, que marca mediante por cierto, que se cuenta al respecto una anécdota. Gracias a esto, el lector ya puede prever que después volverá al hilo conductor del texto, lo cual efectivamente ocurre, y esto también se marca explícitamente, en el caso es que. Este paso es muy similar a la sumersión después de la conclusión intermedia, salvo que no pasamos a otra idea, sino que volvemos al tópico central. Vemos, de hecho, que el autor vuelve sobre la misma idea de que existe una relación entre la teoría evolucionista y la necesidad de conservar la naturaleza:
107
theorie 2017.indd 107
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
(26)
El hecho de que la diversidad biológica se origine evolutivamente tiene consecuencias muy importantes desde el punto de vista de la conservación de la naturaleza. Por un lado, nos enseña que los humanos somos deudores de la historia. La narración bíblica de nuestros orígenes no es cierta en su literalidad. Dios no creó el mundo, con todos sus animales y plantas, y al final decidió colocar al hombre en medio del jardín del Edén como rey de la creación. Aún existen creacionistas que invocan este punto de vista, pero cada vez menos. Por cierto, que se cuenta al respecto una anécdota divertida. Al parecer, en medio de una intensa discusión pública entre un defensor de la creación puntual por Dios de todas y cada una de las especies y un evolucionista (que argumentaba que la diversidad biológica se había originado a lo largo de millones de años), el segundo, visiblemente enfadado, espetó al primero: «Si acaso su versión fuera cierta, ¿podría explicarme esa manía de Dios por crear escarabajos?» El caso es que la aparición del hombre sobre la Tierra fue posible, tras casi cuatro mil millones de años de vida, en unas condiciones y en un mundo determinados. Pero no es seguro que nuestra supervivencia esté garantizada si cambiamos demasiado el entramado ecológico que nos vio nacer. Durante muchísimo tiempo, en el mundo ha habido vida y no había hombres. La vida no nos necesita. (basado en Delibes de Castro, 2001, Vida, CREA)
También en el fragmento 27 el autor introduce una digresión, que marca explícitamente. En este caso, ya alude al hecho de que luego va a seguir su discurso, lo cual refleja muy bien la estrategia subyacente: introducir más información, pero evitar que el lector se agote en ella. El principio de la digresión está indicado explícitamente, el fin menos: sólo se nota por la reintroducción del tópico robot industrial:
(27)
En esta sección pretendemos contestar las siguientes cuestiones: qué es un robot industrial; qué circunstancias han llevado al impulso de los robots industriales; y qué aplicaciones existen de los robots industriales. Los robots industriales se han convertido en la herramienta fundamental de la industria manufacturera. Una prueba de esto es el hecho de que de todas las casas fabricantes de robots, solamente una, la pionera, se ha lanzado a la fabricación de los robots directamente como negocio; las demás lo han hecho para resolver sus propios problemas de manufacturación. Antes de seguir, conviene hacer notar que, aparte de los robots industriales, existen otros dispositivos a los que se da el nombre de robots y que, al estar destinados a otras tareas, tienen una concepción, problemática y características distintas a las de aquéllos. Los robots no industriales a los que se está dedicando más atención y esfuerzo son los robots móviles, tanto con ruedas como con patas y los robots médicos cuya misión es ayudar a los disminuidos físicos proporcionándoles principalmente brazos artificiales.
108
theorie 2017.indd 108
17/01/17 15:08
Capítulo 5. Las estrategias argumentativas
Podemos definir un robot industrial como un manipulador programable multifuncional diseñado para mover material, piezas, herramientas o dispositivos especiales mediante movimientos variados, programados para la ejecución de tareas variadas. (basado en VV.AA., 1999, Sociedad y nuevas tecnologías, CREA)
En los siguientes apartados del Repertorio se expone una selección de construcciones para realizar las estrategias argumentativas que acabamos de presentar:
D8 D9 G
Introducir una digresión Reanudar con lo dicho anteriormente después de una digresión Resumir y concluir
109
theorie 2017.indd 109
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
5.4. Sobre las virtudes de la tábula rasa: los conectores omniconcesivos
La estrategia siguiente se aplica en los momentos cuando, como reza el proverbio, “los árboles no dejan ver el bosque”. Cuando acabamos de exponer una argumentación muy elaborada, o una descripción muy compleja, con muchos elementos diferentes, puede ser oportuno tomar cierta distancia con respecto a la complejidad de lo que antecede, antes de pasar a la idea siguiente. La estrategia de la tábula rasa nos permite vaciar nuestra mente, tal y como borramos la pizarra cuando está llena de anotaciones. Con la metáfora queremos enfatizar la idea de romper con lo que precede, para poder reempezar desde cero. Hacemos borrón y cuenta nueva. La mejor manera de descubrir el funcionamiento de tal estrategia discursiva es leer un fragmento en que se utiliza. En el fragmento 28, se habla de la feria Cebit, la feria mundial de la informática en Hannover, y en concreto de los efectos de la crisis económica. Lee el fragmento, e intenta identificar en qué lugar se produce la tábula rasa. O sea, ¿en qué punto del texto el autor le permite al lector que se olvide de todo lo que acaba de decir y se centre en lo que sigue?
(28)
La complejidad de la situación y las incertidumbres que afectan al sector de la informática y las telecomunicaciones se notaron especialmente en la edición de Cebit de este año, que cerró ayer en el recinto ferial de Hannover (Alemania). El sentimiento de crisis era evidente, porque a la marcha de la economía mundial se suma el vuelco tecnológico que sufre la industria del sector. Todos se han puesto de acuerdo en la necesidad de centrar los esfuerzos en la disponibilidad de equipos y servicios avanzados para que los profesionales y consumidores los utilicen en todo momento y
110
theorie 2017.indd 110
17/01/17 15:08
Capítulo 5. Las estrategias argumentativas
lugar. La feria, de todos modos, batió nuevos récords: 8.100 compañías ocuparon una superficie neta de exposición de 431.000 metros cuadrados y fue visitada por unas 800.000 personas. (basado en mensual.prensa.com) Como se habrá observado, el fragmento empieza describiendo el sentimiento de crisis, identifica la causa (porque), y también habla de las perspectivas para el futuro (todos se han puesto de acuerdo en ...). En este punto, la representación mental que como lectores hemos ido construyendo al leer el fragmento es muy compleja. Es en este momento cuando el autor aplica la estrategia de la tábula rasa, mediante el conector de todos modos. Es como si el conector nos diera permiso de olvidar lo que precede, para centrarnos en la idea siguiente, que es un dato sencillo, concretamente el número de visitantes de la feria. En realidad, el conector de todos modos (de la categoría de los conectores omniconcesivos), expresa algo muy similar a lo que es expresado por la frase pero dejemos ahora este tema en el fragmento 29. El fragmento trata del pesimismo español respecto a su propia historia: empieza por un razonamiento relativamente complejo en torno a la idea de que España tiene una mala imagen (el primer párrafo) y que ha mal asumido la modernidad (segundo párrafo). En el tercer párrafo el autor quiere pasar a otro tópico: quiere mencionar algunos acontecimientos concretos. Pero antes de dar este paso limpia la pizarra con la frase pero dejemos ahora este tema:
(29)
Sospechamos que otra nación, que no fuese España, no atraería reacciones iguales a las que se infligen a nuestro país. Motivo para esta diferencia en el trato: simplemente, una imagen mejor que se expresa en mayor prestigio. Tales factores alteran las relaciones humanas en general, sin excluir las relaciones internacionales. La locura humana funciona a todos los niveles, en una riña de gitanos y en una guerra mundial. No sería muy inteligente trasponer a un juego dialéctico la historia. Bien está la interpretación dialéctica. Pero es mejor aún añadir datos como el de que España haya mal asumido la modernidad. La historia se parece a un juego de ajedrez, pero a condición de saber que las fichas de este ajedrez cambian de valor y de movimientos según se juega. Pero dejemos ahora este tema. Volvamos por unos momentos a nuestro cuadro de acontecimientos adversos y simultáneos que hemos recogido bajo la rúbrica de Junio de 1980. La honradez intelectual nos obliga a declarar que, efectivamente, hemos utilizado hechos que son heterogéneos. Y al ser diferentes en sus motivaciones, no es correcto extraer de ellos una misma síntesis, como si fueran idénticos. (basado en Fernández Suárez, 1983, El pesimismo español, CREA)
Después de lo que precede, seguramente eres capaz de identificar la estrategia de la tábula rasa en el fragmento 30, sobre los efectos de Tchernobyl en la vida de los lapones:
111
theorie 2017.indd 111
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
El impacto de alta radioactividad afectó a una amplia zona espacial, que llegó a superar las fronteras soviéticas, adentrándose en Norte y Centroeuropa. Produjo muchos muertos y miles de afectados y se esperan entre ellos altas tasas de leucemia y cáncer. De forma indirecta ha tenido una importancia decisiva en la ruptura de la cultura lapona, dedicada tradicionalmente a la trashumancia del reno. Al haber acumulado los líquenes grandes dosis de radioactividad y ser éstos el alimento básico de dichos animales, las autoridades suecas prohibieron la venta de carne de reno. Ahora pastan en rebaños salvajes, mientras muchos lapones, subvencionados y en total inactividad, caen en el alcoholismo. Pero con todo, la contaminación de tipo catastrófico no es la que más afectados produce, sino el impacto permanente de altas concentraciones durante largos períodos, enemigo lento y callado que mina la salud de millones de personas. (basado en Olivera, 1993, Geografía de la salud, CREA)
(30)
En el primer párrafo el autor describe una consecuencia directa de la catástrofe, en una digresión relativamente compleja sobre los lapones, los renos y los efectos de Tchernobyl en su vida. Después de esta digresión quiere pasar a otra idea, la contaminación a largo plazo, y para facilitar esta transición, mediante con todo nos permite borrar mentalmente lo que precede. Con todo es otro conector omniconcesivo (Repertorio H6). Como se trata de una transición de una idea a otra, muy a menudo se empieza también un nuevo párrafo. En los siguientes apartados del Repertorio se expone una selección de construcciones para realizar las estrategias argumentativas que acabamos de presentar:
H6
Los giros argumentativos: las omniconcesivas
112
theorie 2017.indd 112
17/01/17 15:08
Capítulo 5. Las estrategias argumentativas
5.5. Por qué uno debe cubrirse las espaldas antes de lanzarse al ataque: las estructuras contraargumentativas
En los textos expositivos, y más aún en los argumentativos, los autores no se limitan a exponer su opinión personal, sino que se refieren a ideas de otras personas, sean opiniones de una persona concreta, u opiniones comunes. A menudo, estas referencias son críticas, porque el autor aspira a matizar, completar o contradecir lo que otras personas han dicho o creen. En este sentido, se puede decir que se trata de textos inherentemente polémicos, o incluso que el autor libra una batalla intelectual con sus oponentes. En consecuencia, quien escribe debe prepararse para salir al ataque, pero evidentemente también debe prever y defenderse contra hipotéticos contraataques. No debería lanzarse como lo hizo don Quijote, arremetiendo a ciegas contra los molinos de viento, sin pensar en las consecuencias o en el siguiente paso a dar. Antes bien, debe comportarse como lo hacen los jugadores de ajedrez y los esgrimistas, que prevén las acciones de su adversario y siempre están alertas ante eventuales contraataques. A veces uno tiene que empezar por dar un paso o varios pasos hacia atrás, siguiendo el juego que impone el adversario, para luego poder avanzar mejor. Similarmente, cuando escribimos, a menudo nos vemos obligados a dar un paso hacia atrás, aceptando que existen posibles contraargumentos a lo que queremos decir. Cubrirnos las espaldas al escribir significa que prevemos los posibles contraargumentos, y los integramos de tal manera en el texto que nadie nos pueda reprochar no haberlas tenido en cuenta. Las estructuras que sirven para este fin son elementos modalizadores (Repertorio M-O) y los conectores contraargumentativos y concesivos (H5). Veamos el fragmento 31, sobre los valores en nuestra sociedad. La idea que se quiere defender se encuentra en la última frase, a saber que tenemos que intentar respetar todos los valores. Pero el fragmento empieza por anticiparse a las posibles críticas a esta idea, en particular a la crítica de que no es nada fácil. Cabe reconocerlo, y se repite la misma idea en la frase siguiente al afirmar que es ciertamente de extrema dificultad. El fragmento empieza, pues,
113
theorie 2017.indd 113
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
por aludir a los posibles contraargumentos, pero ya por la forma de referirse a ellos (con reconocer y ciertamente), nos damos cuenta de que se producirá un giro argumentativo. Y, en efecto, éste se produce cuando el autor opina que se ha cubierto las espaldas suficientemente para lanzarse al ataque, en sin embargo, es de suma importancia, …
(31)
En las sociedades democráticas hay muchos valores que consideramos importantes. Cabe reconocer que en la práctica a menudo se contradicen. Es ciertamente de extrema dificultad conciliar los derechos individuales con el bien común. Sin embargo, en nuestra vida cotidiana, es de suma importancia intentar respetarlos todos. (ejemplo adaptado/construido)
Al utilizar construcciones de este tipo cedemos algo de terreno para terminar reafirmando nuestra propia posición. Mostramos ser conscientes de las posibles objeciones pero hacemos notar al mismo tiempo que no son ningún obstáculo. Véanse además los fragmentos siguientes, que son muy similares al anterior: Ciertamente, la complejidad de la materia en examen es grande y faltan estudios sistemáticos rigurosos que permitan hacer afirmaciones tajantes. Sin embargo, la crítica científica cada día está más convencida de que la existencia de este fenómeno tiene una explicación racional. (ejemplo adaptado de Vázquez (ed.), 2001, p. 45)
(33)
Desde la Revolución Francesa, existe una relación muy estrecha entre democracia y sentimiento nacional. Cabe afirmar que éste es un episodio del siglo XIX. Cabe afirmar, con razón, que condujo a atrocidades como la Guerra del 14. Pero sería absurdo negar que sigue existiendo esta relación. (ejemplo adaptado de Vázquez (ed.), 2001, p. 45)
(32)
El ejemplo siguiente proviene de un editorial sobre la crisis financiera en España. El primer párrafo es descriptivo, y el segundo argumentativo. Observa cómo el editorialista primero hace referencia a posibles contraargumentos (aunque se puede argumentar que) antes de avanzar su interpretación (lo sustancial es que):
(34)
Paso a paso, los mercados financieros (es decir, los inversores europeos y mundiales) están castigando la política económica española por la falta de claridad en aplicar las medidas anunciadas para corregir el voluminoso déficit público generado durante la crisis. La agencia de “rating” Standard & Poor’s rebajó la calificación de la deuda española desde AA+ a AA y deja abierta la posibilidad de nuevas degradaciones. La decisión acentuó la convulsión de la Bolsa española, que ayer perdió el 2,99%, mucho más profunda que Londres, París o Francfort.
114
theorie 2017.indd 114
17/01/17 15:08
Capítulo 5. Las estrategias argumentativas
Aunque se puede argumentar que el rigor de las agencias de calificación merece ser cuestionado, sobre todo por su incapacidad para calibrar el alcance de la crisis financiera (S&P tenía muy bien calificado a Lehman Brothers cuando quebró), y que otras agencias mantienen su confianza en las cuentas españolas, lo sustancial es que la decisión refleja las dudas de muchas instituciones financieras o políticas ante los problemas del Gobierno para aplicar un plan de ajuste de sus gastos públicos, un programa de rescate de las entidades financieras y una reforma del mercado de trabajo. (basado en El País, 29 de abril 2010)
Para terminar, citamos un fragmento más extenso, que utiliza de manera reiterativa la misma estrategia de cubrirse las espaldas antes de expresar el propio punto de vista. El fragmento es un artículo de opinión en la sección dedicada a los toros en el diario El Mundo, unos días después de la muerte de un joven corredor. No hemos marcado los movimientos argumentativos en el fragmento mismo, sino en un cuadro sinóptico subsiguiente, para que el lector los pueda descubrir por sí solo.
(35)
CONFIESO que estoy aún bajo la impresión que me ha producido ver televisada la muerte de un joven americano de veintidós años en uno de los encierros de San Fermín. Un toro le ha atravesado el corazón. En unos segundos perdió la vida. Cuando uno hace una confesión como la anterior se puede contraargumentar diciendo que se está hablando en términos emotivos, sentimentales. Son las razones las que deben entrar en juego para defender o atacar un hecho y no la intensidad de una impresión. No estoy del todo de acuerdo con esta manera de razonar. Excelentes argumentaciones se han hecho y se seguirán haciendo no tanto recurriendo a los sentimientos sino poniendo ante los ojos las consecuencias que pueden rodear a los hechos, sus sombras, la parte escondida que la palabra o una idea excesivamente fija nos oculta. Es desde esa misma actitud desde la que quiero afirmar que me desagrada profundamente una fiesta como la de los encierros de San Fermín. Una vez más y antes de seguir adelante, me gustaría dejar claro que no estoy en contra de la fiesta como tal. Que tampoco toco el debatido tema de los supuestos derechos de los animales. Pero sí afirmo que hay algo de grosero en la muerte de un muchacho por correr, sin más, delante de un toro bravo. El hecho, aislado, carece de cualquier grandeza y apunta contra la dignidad en su sentido más elemental. Es un riesgo inútil, un peligro sin gracia, un hecho, en fin, bruto. Se me dirá que estoy enfocando el asunto desde el pobre muchacho sin tener en cuenta todo el contexto. Cierto que se da un contexto y es dentro de dicho contexto en donde hay que juzgar lo sucedido. Pues bien, con contexto o sin contexto, me parece que la muerte del muchacho poco tiene de tragedia y mucho de insensatez. Un joven salta al callejón y pierde la vida. Lo veo todo tan absurdo, tan poco estimulante, tan lleno de banalidad que no consigo encontrar una razón que me dé una visión más interesante del fenómeno. Sólo me queda la juventud muerta, la familia herida, el accidente ines-
115
theorie 2017.indd 115
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
perado, la lejanía entre el participante y la fiesta. Todo lo demás se evapora. Es verdad que la muerte es contingencia. Dicho con otras palabras, que aparece inesperadamente, tontamente. Cierto tipo de muertes nos hacen pensar en la fuerza del azar, en lo arbitrario de la fortuna. Pero incluso eso, que es innegable, tiene sus grados. Viene ahora a cuento lo que decía Orwell contra la pena de muerte. Orwell no podía entender cómo una persona en pleno vigor vital se convertía, en segundos, en un cadáver mientras todos los demás no sólo preveían lo que ocurriría sino que, además, lo causaban. Viene a cuento del encierro porque, visto desde fuera, es algo similar. Se crean unas circunstancias en las que no es nada improbable que se muera como ha muerto el joven norteamericano. A Orwell el hecho le producía una sensación de absurdo intolerable. A mí me produce lo mismo lo que ha pasado estos días en Pamplona. (basado en El Mundo, 19/07/1995, CREA)
Hemos aquí el cuadro sinóptico: se puede contraargumentar diciendo que ↔ se está hablando en términos emotivos
No estoy del todo de acuerdo con esta manera de razonar.
me gustaría dejar claro que no estoy en contra de la fiesta … que tampoco toco el tema de los derechos de los animales
Pero sí afirmo que es un riesgo inútil, un hecho bruto.
↔
se me dirá que estoy enfocando el asunto ↔ sin tener en cuenta el contexto … cierto que se da un contexto
Pues bien, con contexto o sin contexto, me parece que lo veo muy absurdo. Todo lo demás se evapora.
↔
Pero incluso eso, que es innegable, tiene sus grados. Me produce una sensación de absurdo intolerable.
es verdad que la muerte es contingencia
En los siguientes apartados del Repertorio se expone una selección de construcciones para realizar las estrategias argumentativas que acabamos de presentar:
M2 M3 M5 N1 N3 O1
Expresar o enfatizar que algo es verdad Atenuar la certeza Restringir la validez de la información Expresar una opinión favorable Enfatizar que algo es importante Intensificar el grado
116
theorie 2017.indd 116
17/01/17 15:08
Capítulo 6.
La densidad informativa
119 119 119 120 121 124
125 125 125 126 126 128 129 129 130
theorie 2017.indd 117
6.1. Preliminario: Complejo sí, complicado no 6.2. La densidad informativa: definir y operacionalizar el concepto 6.2.1. Definición 6.2.2. La densidad como técnica de escritura 6.2.3. La densidad como técnica de revisión 6.2.4. Los mecanismos lingüísticos de la densidad informativa 6.3. Aumentar la densidad informativa aglutinando las oraciones independientes 6.3.1. Las frases relativas 6.3.1.1. Las relativas y la densidad informativa 6.3.1.2. Repaso de los problemas más frecuentes 6.3.1.2.1. Las relativas con que, artículo + que y artículo + cual 6.3.1.2.2. La relativa quien(es) 6.3.1.2.3. La subordinada relativa con cuyo/-a(s) 6.3.1.2.4. Los adverbios relativos como, (a)donde, cuando 6.3.2. Las conjunciones 6.4. Aumentar la densidad informativa reduciendo el número de verbos conjugados 6.4.1. Los gerundios 6.4.1.1. Gerundios con valor adverbial 6.4.1.2. Gerundios con valor adjetival 6.4.1.3. Gerundios absolutos 6.4.1.4. Gerundios perifrásticos 6.4.2. Los infinitivos 6.4.2.1. El uso del infinitivo en los complementos 6.4.2.2. El uso del infinitivo en las oraciones adverbiales 6.4.2.3. Digresión: los infinitivos personales o absolutos 6.4.3. Los participios 6.4.4. Las nominalizaciones 6.4.5. Las adjetivaciones 6.4.6. Las aposiciones 6.4.7. Las locuciones preposicionales 6.5. La precisión léxica
132 133 133 133 134 135 135 135 137 140 140 142 145 146 148 150
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 118
17/01/17 15:08
Capítulo 6.
La densidad informativa
6.1. Preliminario: Complejo sí, complicado no Cuando un hablante no nativo lee textos formales en español, sean cartas formales, textos periodísticos o académicos, no suele tardar en darse cuenta de que muchos autores españoles expertos tienen tendencia a construir frases relativamente complejas. Es cierto que en el mundo hispanohablante, la complejidad sintáctica se sigue percibiendo comúnmente como una señal de “madurez sintáctica”, que distinguiría a los autores expertos de los no expertos (Véliz 1988). También es cierto que el español, o las lenguas románicas en general, por razones sintácticas y léxicas, suelen tener frases más largas que las lenguas germánicas. Hablando del lenguaje jurídico, Gelpí (2006) avanza por ejemplo la cifra tentativa de una media de 25 palabras por frase en las lenguas románicas, frente a una media de 15 palabras por frase en inglés. Por otra parte, también hay que destacar que en años recientes, autores como Cassany (1995/2004, 2005) o Gelpí (2006) no dejan de promover el llamado lenguaje llano o lenguaje sencillo. El movimiento del lenguaje llano hace hincapié en la necesidad de escribir textos fácilmente legibles, y advierte del efecto negativo en la comprensión que pueden conllevar el uso de estructuras complicadas y excesivamente largas, o el uso de palabras poco comunes y rebuscadas (véase también Parodi 2005 sobre el efecto de la complejidad sintáctica en la comprensión). Teniendo en cuenta lo que precede, en este capítulo se enseñarán varios mecanismos para construir estructuras más complejas, que permitan aglutinar en mayor medida la información que se quiere transmitir, pero siempre vigilando no complicar la lectura: el texto debería ser más denso pero en absoluto opaco. O, en otros términos: complejo sí, complicado no.
6.2. La densidad informativa: definir y operacionalizar el concepto
6.2.1. Definición En términos generales, la densidad informativa es la proporción que existe entre la información que se comunica y el número de ‘elementos lingüísticos’ utilizados para comunicarla. Dependiendo de la perspectiva que uno adopte, puede tratarse del número de palabras, de cláusulas, de verbos conjugados o de oraciones independientes. Aunque ciertos trabajos de
119
theorie 2017.indd 119
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
investigación (p.ej. Véliz 1999) se enfocan en el número de palabras, en esta unidad didáctica ésta no será la perspectiva dominante. En realidad, el criterio del número de palabras puede ser bastante superficial. Compárense (1), (2) y (3) El petrolero se hundió. El gobierno español tiene la culpa. (10 palabras) El gobierno español tiene la culpa de que el petrolero se hundiera. (12 palabras) El gobierno español tiene la culpa del hundimiento del petrolero. (10 palabras)
(1) (2) (3)
Aunque la segunda frase tiene dos palabras más que la primera consideramos que tiene una mayor densidad informativa, porque consta de una sola oración independiente en lugar de dos. La tercera frase tiene el mismo número de palabras que la primera, pero sin embargo la densidad informativa es mucho mayor cuando la calculamos en función del número de oraciones independientes (1) y de verbos conjugados (1). Cuando pretendemos aumentar la densidad informativa, actuaremos en tres niveles. Los dos primeros tienen que ver con los mecanismos de complejidad sintáctica, y el último con la precisión léxica: 1. Reducir el número de oraciones independientes 2. Reducir el número de verbos conjugados 3. Reducir el número de palabras Obviamente, la densidad informativa deseada varía de género a género, o de medio a medio. Los textos periodísticos suelen tener una menor complejidad sintáctica que los textos académicos, y los textos publicados en páginas web también suelen ser menos complejos que los textos impresos.
6.2.2. La densidad como técnica de escritura En el siguiente ejemplo, presentamos cinco frases simples. Cada frase simple aporta nueva información al pequeño relato que queremos verter en una sola frase. En cuatro pasos, vamos a introducir la información, reestructurando la frase para que sea gramaticalmente correcta. El resultado es una frase densa y compleja (pero no complicada), que gira en torno a un solo verbo conjugado. Obviamente, al aglutinar la información de cinco frases en una sola, no repetimos los elementos correferenciales. Así, no solo limitamos el número de verbos conjugados, sino también el número total de palabras.
120
theorie 2017.indd 120
17/01/17 15:08
Capítulo 6. La densidad informativa
Es poco antes de mediodía.
2.
Una mujer baja las escaleras.
Poco antes de mediodía, una mujer baja las escaleras.
3.
Las escaleras se sitúan en el edificio donde yo vivo.
~ Poco antes de mediodía, una mujer baja las escaleras de mi edificio.
4.
La mujer no se ha peinado.
~ Poco antes de mediodía, una mujer que no se ha peinado baja las escaleras de mi edificio.
5.
La mujer salta dos peldaños a la vez.
~ Poco antes de mediodía, una mujer que no se ha peinado baja las escaleras de mi edificio, y salta dos peldaños a la vez.
1.
~ Poco antes de mediodía, una mujer despeinada baja las escaleras de mi edificio, saltando dos peldaños a la vez. Se habrá comprobado que hemos utilizado diferentes técnicas: complementos adverbiales, frases relativas, una reformulación léxica, y un gerundio.
6.2.3. La densidad como técnica de revisión La densidad informativa también puede ser una técnica de revisión, cuando se intenta mejorar el estilo, o adaptarlo a las exigencias idiomáticas del género. Hay que reconocer que no es nada fácil identificar los fragmentos que se presten a ser reformulados. Por eso, en esta unidad didáctica aconsejamos dar dos pasos sucesivos. El primero consiste en subrayar las repeticiones, y evaluar si éstas pueden eliminarse de manera elegante. Y el segundo paso consiste en subrayar los verbos conjugados. Evidentemente, no se trata de eliminar cada repetición, y mucho menos de suprimir todos los verbos conjugados: el subrayado es un mero estimulante para generar ideas. Veamos un ejemplo para ilustrar el primer paso, que consiste en fijarnos en los elementos repetidos. Leamos primero el ejemplo:
(4)
El ministro marroquí ha señalado que el gobierno marroquí y el gobierno español tienen “muchos asuntos que negociar”. Entre estos asuntos figuran la emigración y la situación de Ceuta y Melilla. El ministro consideró que Ceuta y Melilla son “ciudades marroquíes ocupadas por España”. (ejemplo adaptado)
En (5) hemos subrayado los elementos repetidos o correferenciales:
121
theorie 2017.indd 121
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
El ministro marroquí ha señalado que el gobierno marroquí y el gobierno español tienen “muchos asuntos que negociar”. Entre estos asuntos figuran la emigración y la situación de Ceuta y Melilla. El ministro consideró que Ceuta y Melilla son “ciudades marroquíes ocupadas por España”.
(5)
Ahora podemos intentar aumentar la densidad informativa. Para empezar, vemos que en la primera frase se repiten dos palabras: el adjetivo marroquí y el sustantivo gobierno. El adjetivo marroquí se puede sustituir por el pronombre posesivo su y la segunda mención del sustantivo gobierno se puede suprimir sin más: (6)
El ministro marroquí ha señalado que su gobierno y el español [...]
En la segunda frase, se repite el sustantivo asuntos. Se puede sustituir por una frase relativa introducida por entre los que (7), o por la frase preposicional entre ellos (8). Cuando nos fijamos en los verbos conjugados, vemos que en (7) el verbo figuran es imprescindible, pero en la segunda frase no (9): (7)
[...] “muchos asuntos que negociar”, entre los que figuran la emigración y la situación de Ceuta y Melilla [...] “muchos asuntos que negociar”. Entre ellos figuran la emigración y la situación de Ceuta y Melilla [...] “muchos asuntos que negociar”, entre ellos la emigración y la situación de Ceuta y Melilla
(8)
(9)
En la tercera frase del texto inicial, se encuentran dos repeticiones que se pueden evitar fácilmente. Vemos que se repiten el sintagma nominal el ministro y los nombres de las dos ciudades autónomas españolas, Ceuta y Melilla. Una solución para integrar esta información está en transformarla en una subordinada relativa:
(10)
[...] la situación de Ceuta y Melilla, que consideró “ciudades marroquíes ocupadas por España”.
Veamos ahora el resultado final, que consta de una sola oración independiente, con tres verbos conjugados y 34 palabras, en lugar del texto inicial, que contaba con tres oraciones, cinco verbos conjugados y 45 palabras. Y, lo que es más, la reformulación se entiende muy fácilmente:
(11)
El ministro marroquí ha señalado que su gobierno y el español tienen “muchos asuntos que negociar”, entre ellos, la emigración y la situación de Ceuta y Melilla, que consideró “ciudades marroquíes ocupadas por España”. (El País 11/02/2007)
122
theorie 2017.indd 122
17/01/17 15:08
Capítulo 6. La densidad informativa
A continuación ilustramos también el segundo paso, que consiste en fijarnos también en los verbos conjugados. Leamos primero el ejemplo: Dos horas y pico después estoy en el aeropuerto de Zagreb, y aguardo en la terminal de pasajeros el vuelo a Sarajevo. Zagreb es la capital croata. El vuelo está previsto para las seis de la tarde. Los Hércules militares franceses vuelan diariamente de Zagreb a Sarajevo. Estos aviones van cargados de ayuda humanitaria. Reservan de ordinario una docena de asientos a los corresponsales de prensa. [...] En el vestíbulo del hotel oscuro y vacío, varias mujeres charlan. Están sentadas en el suelo mientras muchachos jóvenes juegan al fútbol o al escondite, y corren entre las columnas de la terraza y el parque contiguo. De este parque no sobrevive ni un árbol. Los turistas acuden de nuevo a la costa dálmata y aprovechan así las ofertas ventajosas en las pensiones y albergues. Las pensiones y albergues fueron ocupados en el pasado por los fugitivos de la limpieza étnica. Los turistas desean disfrutar de unos días o semanas de descanso. Desean tostarse al sol y saborear la frescura del vino y la exquisita calidad del pescado. (adaptado de Juan Goytisolo, 1993, Cuaderno de Sarajevo, El País/Aguilar)
(12)
En el fragmento siguiente hemos subrayado los elementos repetidos (subrayado simple) y los verbos conjugados (subrayado con puntos), a fin de identificar los fragmentos que posiblemente puedan ser reformulados: (13)
Dos horas y pico después estoy en el aeropuerto de Zagreb, y aguardo en la terminal de pasajeros el vuelo a Sarajevo. Zagreb es la capital croata. El vuelo está previsto para las seis de la tarde. Los Hércules militares franceses vuelan diariamente de Zagreb a Sarajevo. Estos aviones van cargados de ayuda humanitaria. Reservan de ordinario una docena de asientos a los corresponsales de prensa. [...] En el vestíbulo del hotel oscuro y vacío, varias mujeres charlan. Están sentadas en el suelo mientras muchachos jóvenes juegan al fútbol o al escondite, y corren entre las columnas de la terraza y el parque contiguo. De este parque no sobrevive ni un árbol. Los turistas acuden de nuevo a la costa dálmata y aprovechan así las ofertas ventajosas en las pensiones y albergues. Las pensiones y albergues fueron ocupados en el pasado por los fugitivos de la limpieza étnica. Los turistas desean disfrutar de unos días o semanas de descanso. Desean tostarse al sol y saborear la frescura del vino y la exquisita calidad del pescado.
La reformulación en (14a) integra los elementos repetidos Zagreb y el vuelo en la primera frase mediante frases relativas.
(14a) Dos horas y pico después estoy en el aeropuerto de Zagreb, que es la capital croata, y aguardo en la terminal de pasajeros el vuelo a Sarajevo, que está previsto para las seis de la tarde.
123
theorie 2017.indd 123
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
El paso siguiente consiste en evaluar si los verbos conjugados son necesarios, o se pueden suprimir o sustituir por otra forma sin complicar la lectura. Vemos que es efectivamente el caso: dos formas se pueden suprimir (utilizando una aposición y una construcción con participio), y otra se presta a una reformulación mediante gerundio (14b):
(14b) Dos horas y pico después estoy en el aeropuerto de Zagreb, la capital croata, aguardando en la terminal de pasajeros el vuelo a Sarajevo, previsto para las seis de la tarde. Pasando a las frases siguientes, se repite la referencia a los Hércules mediante el hiperónimo aviones y el sujeto implícito en reservan. La reformulación en (15) utiliza estos elementos. Quedan dos verbos conjugados, el segundo de los cuales eventualmente podría sustituirse por un gerundio (reservando), aunque esto puede parecer algo rebuscado en este contexto: Los Hércules militares franceses vuelan diariamente de Zagreb a Sarajevo cargados de ayuda humanitaria y reservan de ordinario una docena de asientos a los corresponsales de prensa.
(15)
Utilizando los mismos mecanismos, y fijándonos primero en las repeticiones, y luego en los verbos conjugados, podemos llegar a la reformulación siguiente de las últimas frases. (16)
En el vestíbulo oscuro y vacío, varias mujeres charlan sentadas en el suelo mientras muchachos jóvenes juegan al fútbol o al escondite corriendo entre las columnas de la terraza y el parque contiguo, del que no sobrevive ni un árbol. Los turistas acuden de nuevo a la costa dálmata aprovechando las ofertas ventajosas en las pensiones y albergues ocupados en el pasado por los fugitivos de la limpieza étnica. Desean disfrutar de unos días o semanas de descanso tostándose al sol y saboreando la frescura del vino y la exquisita calidad del pescado.
Gracias a las técnicas de reformulación hemos reducido el número de oraciones independientes de 13 a 5, y el número de verbos conjugados de 17 a 8. También el número de palabras ha bajado, aunque de forma menos espectacular: de 174 a 151.
6.2.4. Los mecanismos lingüísticos de la densidad informativa En el esquema siguiente, reunimos los mecanismos que comentaremos luego en detalle en lo que sigue del capítulo:
124
theorie 2017.indd 124
17/01/17 15:08
Capítulo 6. La densidad informativa
Reducir el número de ... verbos conjugados
palabras
• las frases relativas • las conjunciones
• formas verbales no conjugadas: - infinitivos - gerundios - participios • nominalizaciones de sintagmas verbales • adjetivaciones de frases relativas • aposiciones • locuciones preposicionales
• la precisión léxica
oraciones independientes
6.3. Aumentar la densidad informativa aglutinando las oraciones independientes Los recursos más importantes para aglutinar las oraciones independientes de un texto son las frases relativas y las conjunciones. Dedicaremos sobre todo atención a las frases relativas, porque las conjunciones se tratan en detalle en los apartados D-K del Repertorio.
6.3.1. Las frases relativas
6.3.1.1. Las relativas y la densidad informativa
La función comunicativa de una subordinada relativa es la de ser el punto de anclaje entre dos afirmaciones que tienen un elemento en común. Gracias a las relativas es posible integrar varios elementos informativos dentro de una misma frase:
(17) (18)
Surgió entre la multitud un hombre. El hombre empezó a dar gritos. Surgió entre la multitud un hombre, que empezó a dar gritos.
Generalmente hablando, en español se utilizan las relativas con mucha facilidad y frecuencia, tal vez porque su uso no conlleva claros efectos de subordinación, como la posposición del verbo. En español, una frase relativa, sobre todo al final de la frase, se lee casi como una nueva frase.
125
theorie 2017.indd 125
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
(19)
Durante la lectura no solemos darnos cuenta del gran número de construcciones relativamente complejas. Subraya, a título de ejemplo, las frases relativas en el fragmento siguiente: Según la viceministra de Hacienda, Gabriela Núñez, quien dejará el cargo la presente semana porque a partir del próximo mes sustituirá al hondureño Jorge Hernández, su trabajo en el organismo multilateral BID será importante para el Gobierno. Una de sus tareas será negociar más recursos concesionales del BID para Honduras, los que cada día son más escasos porque tienen mayor demanda de las naciones. También buscará opciones más positivas para Honduras en lo referente a la cuenta de monedas del BID, que es la unidad en la cual se contratan algunos préstamos cuyos efectos son adversos al saldo de deuda de Honduras. (basado en La Prensa, 24/06/1996, CREA)
6.3.1.2. Repaso de los problemas más frecuentes
Varios elementos pueden introducir una frase relativa, a saber las formas pronominales que, artículo + que, quien(es), artículo + cual(es), cuyo/-a(s) y los llamados ‘adverbios relativos’ como, (a)donde y cuando. A continuación repasamos brevemente los problemas gramaticales más relevantes que plantean las frases relativas para los estudiantes ELE. El uso de la forma más adecuada depende del tipo de frase relativa, especificativa o explicativa, de la función gramatical del pronombre relativo y de la naturaleza semántica del antecedente. Cabe diferenciar primero dos tipos de frases relativas: las especificativas y las explicativas. Las relativas especificativas (20) dan información imprescindible para la identificación del antecedente (no se ponen entre comas), mientras que las explicativas (21) añaden información suplementaria sobre el antecedente que ya ha sido identificado (suelen ir precedidas de una coma):
(20) (21)
No tendremos en cuenta las construcciones que sólo ocurren una vez en el corpus. El prólogo fue compuesto por el propio autor, que/quien lo justifica diciendo que no encontró a nadie que quisiera alabar una obra tan extravagante.
Proponemos a continuación una serie de ‘reglas’ que deben permitir el uso correcto de las diferentes formas relativas, sin aspirar por lo tanto a una descripción exhaustiva. 6.3.1.2.1. Las relativas con que, artículo + que y artículo + cual(es)
El pronombre invariable que es sin duda la forma más utilizada: aparece tanto en relativas especificativas (22) como en explicativas (23), puede desempeñar varias funciones gramati126
theorie 2017.indd 126
17/01/17 15:08
Capítulo 6. La densidad informativa
cales – como la de sujeto en (23, 24) o de objeto directo en (22), y se refiere tanto a cosas (22), animales (24) y personas (23):
(22) (23) (24)
El edificio que usted ha visto es el Museo del Prado. Mi madre, que quería ir a Madrid, se equivocó de tren. El canguro es un animal que vive sobre todo en Australia.
Tras preposiciones, y sobre todo cuando el antecedente es una persona, el relativo que va precedido de un artículo, que adopta el género y número del antecedente (25-27):
(25) (26) (27)
El hombre al que te dirigías era mi padre. Los problemas de los que te hablé son urgentes. La casa por la que se ha interesado mi hermano cuesta casi dos millones y medio de euros.
Con las preposiciones en y con se puede omitir el artículo (28-29).
(28)
(29)
Nuestros resultados se han confirmado en otro estudio en (el) que se incluyeron más de 100 textos. Aquí se escoge la base de datos con (la) que trabajaremos.
Con las preposiciones a y de también es posible, pero es menos frecuente. Y sobre todo hay que tener en cuenta dos posibles errores. El primero es que no se puede omitir el artículo cuando es objeto indirecto (30). Y el segundo es que, cuando el antecedente es objeto directo del verbo de la relativa, se debe elegir entre la construcción sin preposición ni artículo y la construcción con preposición y artículo. Esto es, en (31), son posibles que y a los que pero no a que:
(30) (31)
El colega al que (*a que) mandamos el estudio ... Los colegas que (a los que, *a que) conocimos en el último congreso ...
La construcción artículo+que se utiliza también con el verbo ser, para poner énfasis en el antecedente (32-33). Esta forma se utiliza también (como la forma quien, cf. infra) si el antecedente de la relativa no está expresado (34-35), y para sustituir un nombre mencionado anteriormente (36):
(32) (33) (34) (35) (36)
Ese periódico es el que (*que) ha publicado el escándalo. Han sido ellos los que (*que) descubrieron este fenómeno. El que / quien dice esto, miente. Las que / quienes me preocupan son mis hijas. ¿Cuál es tu coche? El que no tiene retrovisores.
127
theorie 2017.indd 127
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
La forma neutra invariable lo que no puede confundirse con el que o que. Lo que se utiliza cuando el antecedente es una frase entera (37), o cuando no hay antecedente y el concepto al que se refiere es abstracto (38-39):
(37)
(39)
(38)
Sólo un 28% rellenó la encuesta, lo que puso de manifiesto que era necesario contactar a más participantes. Para comprobar este resultado, lo que se hace es demostrar que todos los individuos reaccionan de la misma manera. Te traeré lo que te prometí.
El relativo el/la/los/las cual(es) pertenece a un registro más formal y sobre todo a la lengua escrita. Como el que, puede referirse tanto a personas, como a animales o cosas. Se utiliza sobre todo tras preposiciones largas (de dos o más sílabas) (40), compuestas (delante de, detrás de,..) (41) o poco frecuentes (tras, sin,…) (42).
(40) (41) (42)
La teoría según la cual/la que esto fuera posible, aún no ha sido demostrada. El edificio frente al cual/al que te encuentras, es el Museo del Prado. Pensamos que es necesario un mínimo de estabilidad económica en el país, sin la cual/la que no puede existir la democracia.
Finalmente, si el antecedente es una frase entera, se alternan los pronombres neutros lo que y lo cual:
(43)
‘Si quieres, puedes’ es el lema, lo cual/ lo que no significa que, cuando no haya otro remedio, se le ofrezca la ayuda necesaria.
6.3.1.2.2. La relativa quien(es)
Contrariamente a que, el pronombre relativo quien(es) se utiliza únicamente con personas. Desempeña la función de sujeto en la relativa explicativa (44) – y equivale entonces a que – pero nunca aparece en una relativa especificativa (45), salvo detrás de una preposición (46). Se usa también quien(es) si la relativa no tiene antecedente especificado (47), o tiene valor de generalización, como en los refranes (48):
(44)
(45)
(46)
(47)
Le dieron el premio al escritor colombiano, que/quien escribió su última novela cuando vivía en España. Sólo admitimos a los estudiantes que/*quienes deseen escribir una tesina en español. La autora a la que/a quien se otorgó el premio Nobel de literatura se llama Gabriela Mistral. Quien/el que dice esto, miente.
128
theorie 2017.indd 128
17/01/17 15:08
Capítulo 6. La densidad informativa
Quien va a Sevilla pierde su silla.
(48)
6.3.1.2.3. La subordinada relativa con cuyo/-a(s)
(49)
(50)
(51)
(52)
La variante relativa con cuyo/-a(s) merece especial atención, ya que su uso plantea unos problemas gramaticales específicos. En primer lugar, cabe destacar que la forma concuerda en género y número con el sustantivo al que introduce, y no con el antecedente. Puede utilizarse tanto en relativas especificativas (49) como explicativas (50). Además, los ejemplos (51-52) muestran que muchas veces va introducido por una preposición: El problema era conseguir una muestra cuyos componentes pudieran ser analizados con esta técnica. Este trabajo trata de la situación económica de nuestro país y, en concreto, de la inflación exorbitante, cuyos efectos aún desconocemos. En apenas tres años y medio el Gobierno ha acabado 80 proyectos de mejora de la infraestructura sanitaria, para cuyas obras ha destinado 200 millones de euros. La oposición – sin cuyo consenso no se puede dictar la ley- ha aumentado sus exigencias.
De los ejemplos anteriores se desprende que generalmente expresa una relación de posesión, de parentesco o de procedencia. Por eso, semánticamente, en la gran mayoría de los casos, el relativo cuyo/-a(s) permite reformular un elemento repetido que va introducido por la preposición de:
(53)
(54)
La operación fue diseñada hasta el último detalle por el CESID. La finalidad del CESID no consistía en destruir la democracia sino en cambiar su rumbo. La operación fue diseñada hasta el último detalle por el CESID, cuya finalidad no consistía en destruir la democracia sino en cambiar su rumbo. (Cercas J., 2009 Anatomía de un instante, Mondadori)
En otros contextos muy específicos, como en cuyo caso o en cuya ocasión, la paráfrasis con de no es posible:
(55)
Estos horarios son provisionales y pueden sufrir modificaciones, en cuyo caso se avisará con suficiente antelación.
6.3.1.2.4. Los adverbios relativos como, (a)donde, cuando
Finalmente, al lado de los pronombres relativos existen también adverbios relativos que expresan una manera (como) (56), un lugar (donde) (57), una dirección (adonde) (58) y tiempo
129
theorie 2017.indd 129
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
(cuando) (59). Los adverbios donde/adonde pueden reemplazar en el que y al que, a condición de que haya un antecedente de lugar. ¡Ojo! al contrario de los adverbios interrogativos y exclamativos, los adverbios relativos nunca llevan tilde. Que se comparen al respecto los ejemplos (60-62): Es así como hay que actuar. El pueblo donde / en el que vive es muy pequeño. Vive en la ciudad de Madrid desde el año 2001, adonde / a la que llegó procedente de su Nigeria natal. Fue entonces cuando se fue a España. ¿Dónde está la biblioteca? (adv. interrogativo) El estudiante pregunta dónde está la biblioteca. (adv. interrogativo en pregunta indirecta) Esta es la biblioteca donde se encuentran los libros que necesita. (adv. relativo)
(56) (57) (58)
(62)
(59) (60) (61)
6.3.2. Las conjunciones También las conjunciones permiten formar oraciones progresivamente más complejas y en este sentido son esenciales para aumentar la densidad informativa de un texto. A diferencia de las frases relativas, su uso no depende de la presencia de algún elemento repetido sino de la existencia de una relación lógica o argumentativa entre dos o más frases, como por ejemplo una relación de causa a efecto, de tesis a ejemplo, de argumento a contraargumento, o de elementos paralelos y enumerados. Como las conjunciones se describen en detalle en el Repertorio de funciones comunicativas (D-K), en este lugar nos ceñimos a comentar algunos ejemplos que ilustran bien el potencial estilístico de las conjunciones. Si lees primero el fragmento a la izquierda, y luego el que está a la derecha, podrás apreciar el efecto que tienen las conjunciones: No sólo hay que hacer cosas buenas. También hay que hacerlas bien. Por ello, las ONG han aprobado la creación del Observatorio de calidad.
Además de hacer cosas buenas, hay que hacerlas bien. Por ello, las ONG han aprobado la creación del Observatorio de calidad.
El Observatorio todavía está en fase de despegue. Sin embargo, sus funciones ya se han definido. El objetivo es que actúe desde el primer momento como punto de encuentro e intercambio de información para las organizaciones.
Aunque todavía está en fase de despegue, sus funciones ya se han definido para que actúe desde el primer momento como punto de encuentro e intercambio de información para las organizaciones. (basado en www.consumer.es)
130
theorie 2017.indd 130
17/01/17 15:08
Capítulo 6. La densidad informativa
El fragmento siguiente es un texto académico (sobre la teoría de la cortesía) y el último una carta de un profesor a algunos colegas (sobre la organización de un programa de formación). Lee primero los fragmentos a la izquierda y utiliza después las conjunciones adecuadas para reformularlos, completando los fragmentos a la derecha. Las soluciones se encuentran a pie de página. El par adyacente se define como «dos turnos sucesivos que se caracterizan porque la primera parte crea la expectativa de que aparezca a continuación una segunda parte determinada» (Tusón, 1997: 58). Esta segunda parte determinada o esperada es la denominada prioritaria. En cambio, la no prioritaria supone, en la terminología de Brown y Levinson, actos amenazadores de la imagen. Por ejemplo, ante una invitación (¿Te apetece ir a tomar un café?) la respuesta prioritaria es la aceptación (Vale), mientras que la no prioritaria es el rechazo (Lo siento, pero…). ¿Qué consecuencias tiene esto desde el punto de vista lingüístico? Esto puede apreciarse en los ejemplos. Las respuestas no prioritarias son actos conflictivos que realmente amenazan la imagen del interlocutor. Por eso, suelen estar más elaboradas. La razón es que se trata de una forma de atenuar o suavizar la amenaza.
7
El par adyacente se define como «dos turnos sucesivos que se caracterizan porque la primera parte crea la expectativa de que aparezca a continuación una segunda parte determinada» (Tusón, 1997: 58). Esta segunda parte determinada o esperada es la denominada prioritaria, ................................ .... la no prioritaria supone, en la terminología de Brown y Levinson, actos amenazadores de la imagen. Por ejemplo, ante una invitación (¿Te apetece ir a tomar un café?) la respuesta prioritaria es la aceptación (Vale), mientras que la no prioritaria es el rechazo (Lo siento, pero…). ¿Qué consecuencias tiene esto desde el punto de vista lingüístico? .............................. puede apreciarse en los ejemplos, las respuestas no prioritarias, .............................. ser actos conflictivos que realmente amenazan la imagen del interlocutor, suelen estar más elaboradas, ....... ................................... se trata de una forma de atenuar o suavizar la amenaza. (basado en Garrido Rodríguez, 2005 “Cortesía y actos de habla en la enseñanza de E/LE”, en: Actas ASELE XIV, 310-1)7
Soluciones: mientras que, tal y como, por, puesto que
131
theorie 2017.indd 131
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Estimados amigos:
Estimados amigos:
Sin duda recordaréis lo siguiente. Se me encargó en la reunión de Mahon coordinar la formación para el 2004. Ya ha pasado mucho tiempo. Además, quiero que esto quede terminado pronto. Por eso, escribo esta carta a todos aquellos que os brindasteis a colaborar en este grupo.
.......................... sin duda recordaréis se me encargó en la reunión de Mahon coordinar la formación para el 2004. ........................... ...... ya ha pasado mucho tiempo ................ quiero que esto quede terminado pronto escribo esta carta a todos aquellos que os brindasteis a colaborar en este grupo.
Tenemos que cubrir formación interna y externa. También tenemos que poder dar la máxima difusión posible a la formación. Por eso, hemos pensado que lo ideal es hacer un primer curso de 40 horas sobre los principios básicos de la disciplina. Este curso se le ofrecería a los responsables de las diversas autonomías. El objetivo es que después se intentara ofrecer el curso desde las diferentes escuelas que dependen de las autonomías. Este primer curso sería de iniciación y más adelante se harían otros mas específicos.
................................................ tenemos que cubrir formación interna y externa y ........ ........................ poder dar la máxima difusión posible a la formación, hemos pensado que lo ideal es hacer un primer curso de 40 horas sobre los principios básicos de la disciplina. Este curso se le ofrecería a los responsables de las diversas autonomías .............................. se intentara ofrecer después desde las diferentes escuelas que dependen de las autonomías. Este primer curso sería de iniciación y más adelante se harían otros mas específicos. (basado en una carta auténtica de un profesor que se dirige a sus colaboradores)8
6.4. Aumentar la densidad informativa reduciendo el número de verbos conjugados
8
A continuación enseñaremos las principales estrategias para reducir el número de verbos conjugados. Empezaremos por comentar las formas verbales no conjugadas, que son el gerundio, el infinitivo y el participio. Luego presentaremos los recursos de la nominalización y la adjetivación, que pueden servir para reformular una frase entera. Y, en última instancia, también haremos hincapié en las aposiciones (como alternativa de una frase relativa) y en el uso de construcciones preposicionales (como alternativa de una frase adverbial).
Soluciones: como, como, y, debido a que, para, para que
132
theorie 2017.indd 132
17/01/17 15:08
Capítulo 6. La densidad informativa
6.4.1. Los gerundios El uso del gerundio es bastante frecuente en español, pero se diferencia de sus cognados francés e inglés en varios aspectos. De ahí que para los estudiantes ELE no siempre resulte fácil utilizarlo correctamente. En lo que sigue profundizamos en sus valores principales, distinguiendo su uso adverbial, adjetival, absoluto, y perifrástico. No pretendemos ofrecer una descripción exhaustiva de sus diferentes funciones sintácticas, sino enseñar las posibilidades que ofrece esta construcción para reformular construcciones más verbosas.
6.4.1.1. Gerundios con valor adverbial
(63)
Cuando tiene valor adverbial, la frase compuesta por el gerundio se vincula semánticamente con el verbo o la frase principal. Sus valores semánticos tienen en común que se relacionan dos acciones o estados, sugiriendo un vínculo estrecho entre ambos. Los matices de simultaneidad (63) o de circunstancia (64) son los valores centrales, pero, según el contexto, el vínculo se puede interpretar de diferentes maneras: de modo (65), causal (66), condicional (67), o inclusivo concesivo (en este uso va precedido frecuentemente de aun) (68).
(64)
(65)
(67)
(68)
(66)
Veamos algunos ejemplos de este fenómeno, examinando al mismo tiempo sus diferentes ámbitos de aplicación. (... y examinemos al mismo tiempo...) El libro fue vendido por 2 millones de dólares, convirtiéndose así en el libro para niños más caro hasta ese momento. (...y de este modo se convirtió en...) Saussure dio un impulso a la lingüística, proponiendo el concepto de la arbitrariedad de los signos. (... cuando proponía..., ... al proponer..., ... gracias al concepto...) El primer ministro saldrá considerablemente debilitado, habiendo fracasado en su intento de resolver la crisis. (... porque ha fracasado..., dado que ha fracasado...) Quizás, analizando ese fenómeno con nuevos conceptos, entenderemos mejor su funcionamiento. (si analizamos..., al analizar...) Aun siendo abundantes los estudios realizados sobre la literatura argentina, quedan algunas incógnitas importantes. (Aunque son abundantes, ...)
Sobre todo importa ver las posibles paráfrasis del gerundio, mencionadas entre paréntesis junto a los ejemplos anteriores, porque éstos son los contextos en los que puede ser posible utilizar un gerundio de forma idiomática.
6.4.1.2. Gerundios con valor adjetival
Cuando tiene valor adjetival, el gerundio no establece un vínculo semántico con el verbo o la frase principal, sino con un sintagma nominal, que es su antecedente. Las restricciones principales en cuanto al uso del gerundio se sitúan en este campo, concretamente cuando
133
theorie 2017.indd 133
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
equivale a una frase relativa restrictiva (cf. supra 6.3.1.). Al contrario del inglés y el francés, el español no admite este uso (el llamado gerundio del B.O.E.):
(69a) The students living far away, often arrived late. (69b) Les étudiants vivant loin, arrivaient souvent en retard. (69c) *Los alumnos viviendo lejos, muchas veces llegaron tarde. En los demás contextos, cuando el gerundio acompaña al sujeto debe separarse por comas o debe sustituirse por una frase relativa. En otras palabras, en español el gerundio no puede funcionar como adjetivo especificativo, pero sí como recurso explicativo:
(69c’) Los alumnos, viviendo lejos, muchas veces llegaron tarde. (69c’’) ≠ Los alumnos que viven lejos, muchas veces llegaron tarde. En otros contextos es preferible recurrir a otras formulaciones que mejor se acomoden, como las nominalizaciones (70) o las construcciones con infinitivo (71):
(70)
(71)
*Existen documentos rechazando expresamente la celebración de estas sesiones. –> Existen documentos de rechazo expreso de la celebración de estas sesiones. *Les vamos a enviar un segundo comunicado explicando las reglas principales. –> Les vamos a enviar un segundo comunicado para explicar las reglas principales.
Referido al objeto directo, también es posible cuando el gerundio depende de verbos de percepción física o mental (ver, oír, sentir, observar, divisar,…) (72-73) o de representación (dibujar, pintar, describir, representar,…) (74).
(72) (73) (74)
Vi a una muchacha sacando fotos. Distinguimos la bandera ondeando en la torre. Velázquez retrató Felipe IV cazando.
6.4.1.3. Gerundios absolutos
En otros contextos el gerundio tiene su propio sujeto (75) que no coincide con el de la oración principal, ni con el objeto directo. Muchas veces la interpretación del gerundio es impersonal (76):
(75) (76)
Hitler se suicidó con una pistola, tocando el imperio a su fin. Habiéndose anunciado la llegada del presidente, los diputados se pusieron de pie.
Se destaca una restricción general en cuanto al uso de los gerundios, y que afecta más particularmente a su uso antepuesto, que se suele desaconsejar en los manuales que promueven
134
theorie 2017.indd 134
17/01/17 15:08
Capítulo 6. La densidad informativa
al lenguaje sencillo (Cassany 1995). Cuando empieza una frase, el gerundio parece propio del discurso administrativo, y fácilmente lleva a un estilo sobrecargado. En estos casos es preferible utilizar una paráfrasis con verbo conjugado: Designando a Paraguay como miembro alterno del Consejo, se ha decidido … –> Se designa a Paraguay como miembro alterno del Consejo y se ha decidido …
(77)
Comunicando que comparecerá el señor Gutiérrez, director de Servicios. –> Se comunica que comparecerá el señor Gutiérrez, director de Servicios.
(78)
6.4.1.4. Gerundios perifrásticos
Por último, el gerundio se emplea frecuentemente en perífrasis verbales. En este uso, que no comentamos en detalle por no tener una relación directa con el tema de la densidad informativa, el gerundio sigue a determinados verbos que funcionan como auxiliares (andar, estar, ir, seguir, venir,…). El gerundio refuerza la duración o la continuidad: indica una acción en su desarrollo (79), insiste en la progresión lenta de ella (80), tiene valor continuativo (81) o añade la idea de un desarrollo terminado (82): Estamos estudiando el capítulo sobre la historia colonial. Los invitados van llegando (poco a poco, uno tras otro). Todavía sigue buscando novio. ¿Cuánto tiempo llevas viviendo aquí?
(79) (80) (81) (82)
6.4.2. Los infinitivos �
6.4.2.1. El uso del infinitivo en los complementos9
En varias construcciones, el español admite la alternancia entre una construcción con verbo conjugado y otra con infinitivo, por ejemplo en la frase Juan confesó que había estado ahí y Juan confesó haber estado ahí. Ambas construcciones son gramaticalmente correctas y, en líneas generales, sinónimas. Pero cada una tiene su propia función comunicativa. En la forma con verbo conjugado es fácil añadir complementos, como Juan confesó que efectivamente había estado ahí, lo cual a veces es imposible, y en otras ocasiones menos elegante con el infinitivo (?Juan confesó haber estado ahí efectivamente). Por otra parte, si no hay complementos de este tipo, la forma con infinitivo tiene la ventaja estilística de ser más densa, menos verbosa, e incluso más transparente. Por eso, vale la pena llamar la atención sobre su uso, sobre todo teniendo en cuenta que los estudiantes ELE tienen tendencia a recurrir casi sistemáticamente a la construcción con verbo conjugado.
9
Véanse Delbecque & Lamiroy (1999) y Hernanz (1999).
135
theorie 2017.indd 135
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
En primer lugar, se trata de construcciones con verbos del campo semántico decir, que admiten la alternancia entre una subordinada con verbo conjugado y una frase con infinitivo. El sujeto del infinitivo es correfencial con el sujeto del verbo principal. En la construcción con verbo conjugado, se usa indicativo con los verbos afirmativos, y subjuntivo en el caso de una negación (por ejemplo con negar o no dijo). No todos los verbos de este campo semántico lo admiten (por ejemplo, no es posible con los verbos advertir y avisar), pero con los verbos siguientes sí es posible: afirmar, asegurar, confesar, confirmar, decir, declarar, demostrar, desmentir, garantizar, jurar, manifestar, mostrar, negar, ocultar, prometer, repetir, responder, sostener
(83)
(84)
Alguien vio pasar a Robert por el camino real. Otro juró haber empujado el automóvil de Lugones cuando ya éste se había suicidado. (ABC 10/05/1996, CREA) = otro juró que había empujado En Beirut el grupo libanés chiíta Jezbolá negó estar vinculado con las 18 personas detenidas. (El Nuevo Herald 24/07/2000, CREA) = negó que estuviera vinculado
En segundo lugar, hay construcciones con verbos que llevan un complemento indirecto de persona y un complemento directo, que puede construirse con verbo conjugado o con infinitivo, por ejemplo en El profesor le sugirió leer este libro y El profesor le sugirió que leyera este libro. La mayoría de estos verbos pertenecen al campo semántico de ordenar o prohibir. A diferencia de las construcciones anteriormente citadas, en este caso, el sujeto del infinitivo es correferencial con el objeto indirecto del verbo principal y no con el sujeto. El verbo conjugado va en modo subjuntivo. Los verbos siguientes admiten la alternancia: aconsejar, agradecer, consentir, desaconsejar, encargar, encomendar, exigir, impedir, imponer, mandar, ordenar, permitir, prohibir, recomendar, sugerir
(86)
El miércoles 15 de enero, Fernández conoció un vecino del barrio que le aconsejó denunciar ante la policía la retención de la chiquita. (La Nación 23/01/1997, CREA) = le aconsejó que denunciara El mal tiempo nos impidió realizar una excursión por el Delta del Ebro. (Tercer Sentido 34/03, 2002, CREA) = impidió que realizáramos
(85)
En este contexto, cabe advertir, sin embargo, que unos verbos semánticamente muy parecidos a los citados, (y que son, por lo demás, muy frecuentes), no admiten la alternancia. Se trata sobre todo de los verbos pedir, rogar y suplicar, que se construyen con verbo conjugado, y sólo en raras y contadas ocasiones con infinitivo. 136
theorie 2017.indd 136
17/01/17 15:08
Capítulo 6. La densidad informativa
(87)
Me pidió/rogó que le mandara los documentos. *? Me pidió/rogó mandarle los documentos.
Finalmente, también los verbos de percepción, como oír y ver, admiten la alternancia:
(88)
(89)
En la noche, Alba la oyó rondar por la cocina y supuso que el hambre había sido más fuerte que el dolor de cabeza. (Allende, 1982, La casa de los espíritus, CREA) = oyó que rondaba por la cocina Le vieron llegar. = vieron que llegaba.
6.4.2.2. El uso del infinitivo en las oraciones adverbiales
El español dispone de una serie de construcciones de infinitivo con función adverbial. Conviene, pues, concienciarnos de las posibilidades que ofrecen estas construcciones para aumentar la densidad informativa de lo que escribimos. A continuación ofrecemos una lista de las construcciones adverbiales con infinitivo más utilizadas, y añadimos unos comentarios específicos para algunas construcciones. a condición de
además de
a fin de
al (*)
de (*)
nada más (*)
al poco de
después de
para
antes de
en caso de
pese a
a pesar de
en lugar de
por (*)
con el objetivo/fin de
en vez de
sin
con tal de
hasta
tras
Al + infinitivo El semantismo de “al + infinitivo” varía de la simultaneidad a la causalidad, pasando por matices de modo o circunstancia. Así, puede servir como alternativa para construcciones con “cuando” o “así”. Veamos los ejemplos siguientes: El presidente ha renunciado a la fecha del 1º de enero del próximo año para la adopción de esta medida. Así, ha ganado tiempo. –> Al renunciar a la fecha del 1º de enero del próximo año para la adopción de esta medida, el presidente ha ganado tiempo.
(90)
A veces puede ser necesario convertir una frase activa en una frase pasiva:
137
theorie 2017.indd 137
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Cuando le preguntaron por los casos de corrupción, el ministro respondió en los siguientes términos: … –> Al ser preguntado por los casos de corrupción, el ministro respondió en los siguientes términos: …
(91)
La construcción al + infinitivo se acerca mucho a la construcción con gerundio, y en casos concretos puede ser muy difícil distinguir semánticamente entre ambas construcciones. De + infinitivo De + infinitivo se usa como alternativa para una construcción condicional con si. Se usa de + infinitivo simple para expresar la condicionalidad en el presente o en el futuro (92 y 93) y de + infinitivo compuesto para la condicionalidad en el pasado (94). Si sigue así, la van a insultar los fans por la calle –> De seguir así, la van a insultar los fans por la calle Si lo supiera, te aseguro que te lo diría. –> De saberlo, te aseguro que te lo diría. Si se hubiera enterado de la situación, no lo hubiera seleccionado. –> De haberse enterado, no lo hubiera seleccionado.
(92)
(93)
(94)
Nada más + infinitivo Nada más + infinitivo expresa la posterioridad inmediata. Sobre todo hay que enfatizar que no se debería utilizar una forma compuesta del verbo (haber + participio).
(95)
Desde el coche, nada más abandonar el despacho de Franco, dio instrucciones para que todos los consejeros fueran convocados a una reunión informal antes de cenar. (Herrero, 1995, El ocaso del régimen, CREA)
Por + infinitivo En primer lugar, la construcción por + infinitivo se usa en contextos metalingüísticos, del tipo por decirlo así, en los que a menudo tiene un sentido restrictivo, que se puede explicitar mediante sólo. Veamos primero algunos ejemplos de este uso:
(96)
(97)
A Rodrigo se debe, en buena parte, la multiplicación de la literatura guitarrística, sin olvidar el impulso de los grandes intérpretes: un Segovia, un Yepes, por citar dos españoles. (El País 1977, CREA) ¿Cómo se explican las autorizaciones para importar sorgo, frijol, cebada, lenteja y maíz, por mencionar sólo algunos productos, al tiempo que se está vendiendo nuestra cosecha, perjudicando a millones de productores de aquí? (Oral, México, CREA)
138
theorie 2017.indd 138
17/01/17 15:08
Capítulo 6. La densidad informativa
Obviamente, en los contextos 96-97, la construcción por + infinitivo no se corresponde con la construcción causal con porque. Sí es el caso en los ejemplos siguientes: Según la policía, los ciudadanos no denuncian ciertos delitos porque consideran que no van a ser solucionados nunca. Según la policía, los ciudadanos no denuncian ciertos delitos por considerar –> que no van a ser solucionados nunca. La Comisión Europea hace poco recibía críticas desde España porque había presentado unas propuestas que iban en contra de los intereses de España. –> La Comisión Europea hace poco recibía críticas desde España por haber presentado unas propuestas que iban en contra de los intereses de España.
(99)
(98)
En los ejemplos que preceden, el infinitivo es correferencial con el sujeto del verbo principal. En otros contextos, puede ser correferencial con el objetivo directo de persona. Es el caso en las construcciones en las que el verbo principal expresa un juicio sobre alguien y por + infinitivo expresa el criterio en el que está basado el juicio. Ejemplos típicos son condenar, juzgar, aprobar o suspender:
(100) Los jueces le condenaron por participar en la limpieza étnica. Lo suspendieron por ser sincero.
Ojo: no siempre es posible sustituir porque por por + infinitivo. En concreto, no se puede utilizar por + infinitivo en las causales epistémicas, esto es, cuando se expresa un argumento para una conclusión (creo que es verdad, porque) y no la causa de un resultado (esto ocurrió porque).
(101) Juan debe de estar todavía en el edificio, porque hace nada todavía estaba aquí. (creo que Juan está en el edificio) –> Juan debe de estar todavía en el edificio, por haber estado aquí hace nada. Otro error frecuente consiste en utilizar por + infinitivo para expresar un medio y no una causa, como en la frase siguiente. En este caso es preciso recurrir a una construcción con gerundio:
(102) Pudimos comprar esta casa pidiendo un préstamo de 100.000 euros. Pudimos comprar esta casa por pedir un préstamo de 100.000 euros. –>
139
theorie 2017.indd 139
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
6.4.2.3. Digresión: los infinitivos personales o absolutos
En los ejemplos citados arriba, el sujeto implícito del infinitivo adverbial es correferencial con el sujeto del verbo principal, o en algunos casos específicos con el objeto directo. Hay que destacar, sin embargo, que tal correferencialidad no siempre es una condición necesaria para el uso del infinitivo, porque en algunos contextos el infinitivo puede tener su propio sujeto (véase también el apartado sobre el gerundio 6.4.1.). En primer lugar, existen construcciones impersonales, por ejemplo con tratarse de o ser así:
(103) Fray Antonio Tello, a mediados del siglo diecisiete, utilizó el término Motecuhzoma en su Crónica miscelánea, pero tampoco trascendió, por tratarse de una obra de escasa difusión (Miralles, 2001, Hernán Cortés, CREA) (104) No se debe considerar de ninguna manera la sustitución de la democracia de los ciudadanos, por la democracia de partidos, ya que de ser así, el instrumento sustituiría al sujeto, pervirtiéndose la esencia misma de la democracia. (Ulloa, 2004, El dinero y la democracia, CREA) Pero en español el infinitivo también puede tener su propio sujeto explícito. Se trata del llamado infinitivo personal, que casi siempre ocurre con verbos intransitivos como ser o estar, o con pasivas reflejas. Véanse los ejemplos siguientes:
(105) Quizá por eso, por ser tan innegables los problemas políticos, el Tratado parece considerar superfluo mencionarlos. (El País, s.f.) (106) Durante las fases de propulsión y retropropulsión, al estar los motores encendidos, los gases de escape pueden contaminar a los astronautas. (Ruiz de Gopegui, 1996, Hombres en el espacio, CREA) (107) La propagación hacia el futuro mostró con toda claridad la idea del colapso posible en caso de mantenerse las tendencias de crecimiento ya reseñadas. (Tamames, 1992, Curso de economía, CREA) Al imitar esta construcción cabe ser prudente, y más vale proceder por imitación, o averiguando (por ejemplo mediante Google o el corpus CREA) si se usa la construcción.
6.4.3. Los participios Prototípicamente, los participios pasados permiten reformular de una manera más densa la información expresada en oraciones relativas o en frases adverbiales con sentido de posterioridad (109).
140
theorie 2017.indd 140
17/01/17 15:08
Capítulo 6. La densidad informativa
(108) Los datos analizados en este estudio confirman que ... (que se han analizado...) (109) Una vez analizados los informes, los expertos concluyeron que ... (después de analizar...) Para ilustrar su uso, lee el fragmento siguiente, y sustituye luego las partes subrayadas por formas de participio. Comprobarás sin ninguna duda el “efecto densificador” de las construcciones con participio.
(110)
Las esculturas de Tiberio, Nero y Baco, principal hallazgo en Tarragona desde 1977. Las excavaciones que se han realizado en un solar de la calle Gasòmetre de Tarragona, previas a la construcción de un edificio de nueva planta, han deparado una grata sorpresa. Se trata de tres bustos de gran calidad artística y buen estado de conservación. Los bustos se consideran como el principal hallazgo de los últimos 18 años.
TARRAGONA.- Los bustos de mármol de Tiberio, emperador romano, y de Nero Germanici, hijo de Germánico y hermano de Calígula, (que han sido datados a mediados del siglo I d. C.), así como la estatuilla que representa a Baco han sido encontrados en la excavación de la calle Gasòmetre de Tarragona, y constituyen el más importante de los hallazgos escultóricos de los últimos 18 años en Tarragona, según indicó ayer la doctora Eva Koppel, especialista en escultura romana y profesora de Historia del Arte de la Universitat Autònoma de Barcelona.
El Museu Nacional Arqueològic de Tarragona exhibirá durante las próximas fiestas de Santa Tecla las tres piezas que se han hallado recientemente en la excavación. Eva Koppel confirmó ayer que el busto que está mejor conservado, al que sólo le falta parte de la oreja derecha, es el de Nero Germanici, que en principio se creía que pertenecía a su padre, Germánico. El retrato muestra a un hombre joven con escasa barba. Nero Germanici, quien nació el año 6 d. C., y murió en el destierro al igual que su hermano. (basado en La Vanguardia30/08/1995 , CREA)
(111) Las esculturas de Tiberio, Nero y Baco, principal hallazgo en Tarragona desde 1977. Las excavaciones ……………………………. en un solar de la calle Gasòmetre de Tarragona, previas a la construcción de un edificio de nueva planta, han deparado una grata sorpresa. Se trata de tres bustos de gran calidad artística y buen estado de conservación, ……………………………. como el principal hallazgo de los últimos 18 años. TARRAGONA.- Los bustos de mármol de Tiberio, emperador romano, y de Nero Germanici, hijo de Germánico y hermano de Calígula, (…………………………….
141
theorie 2017.indd 141
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
a mediados del siglo I d. C.), así como la estatuilla que representa a Baco, ……………………………. en la excavación de la calle Gasòmetre de Tarragona, constituyen el más importante de los hallazgos escultóricos de los últimos 18 años en Tarragona, según indicó ayer la doctora Eva Koppel, especialista en escultura romana y profesora de Historia del Arte de la Universitat Autònoma de Barcelona.
El Museu Nacional Arqueològic de Tarragona exhibirá durante las próximas fiestas de Santa Tecla las tres piezas ……………………………. recientemente en la excavación. Eva Koppel confirmó ayer que el busto ……………………………. , al que sólo le falta parte de la oreja derecha, es el de Nero Germanici, que en principio se creía que pertenecía a su padre, Germánico. El retrato muestra a un hombre joven con escasa barba. Nero Germanici, ……………………………. el año 6 d. C., murió en el destierro al igual que su hermano. (basado en La Vanguardia 30/08/1995, CREA)10
Un uso muy específico, que no admite ser reformulado con un verbo conjugado, es el de puestos a, que equivale a ahora que (112):
(112) Rusia no sólo está habitada por rusos, y, en cambio, en la ex Yugoslavia, todos, serbios, croatas, eslovenos y hasta los musulmanes de Bosnia, son eslavos. Tienen diferentes religiones, pero la misma sangre. Por lo tanto, puestos a hablar de hermandad, Rusia debería estar interesada sobre todo en evitar cualquier tipo de derramamiento de sangre en vez de apoyar a una de las partes. (La Vanguardia 16/07/1995, CREA)
6.4.4. Las nominalizaciones Para empezar, queremos hacernos eco de la corriente del lenguaje sencillo, cuando se argumenta que no se debería abusar de las nominalizaciones, porque pueden llegar a complicar la lectura. Pero también es verdad que las nominalizaciones son propias de los géneros escritos formales, y que su uso ofrece interesantes posibilidades comunicativas, o de reformulación. Así, por ejemplo, permiten expresar el concepto mismo sin tener que mencionar otros participantes (alguien recicla algo > el reciclaje), o marcan muy fácilmente el carácter presupuesto de la información mediante el artículo definido (el hecho de que esta información sea redundante > la redundancia de la información). A nivel estilístico, es evidente que las nominalizaciones aumentan la densidad informativa, porque permiten introducir varios elementos informativos en la frase, sin recurrir a oraciones subordinadas o construcciones verbales. Los procedimientos morfológicos más frecuentes para formar una nominalización son los siguientes sufijos:
10 Soluciones: realizadas, considerados, datados, encontradas, halladas, mejor conservado, nacido
142
theorie 2017.indd 142
17/01/17 15:08
Capítulo 6. La densidad informativa
- a (ayuda, ofensa) - aje (aprendizaje, aterrizaje) - ncia (alternancia, redundancia) - c/sión (producción, exportación, inmersión) - miento (agotamiento, establecimiento) - da (despedida, pérdida) - dad (autenticidad, compatibilidad) - dor (investigador, comprador) - ente (contribuyente, oyente) - ería (tontería) - ez (estupidez, madurez) - eza (belleza, fortaleza) - ía (alegría) - icia (avaricia, injusticia) - itud (altitud, exactitud) - o (abandono, consumo) - ura (clausura, quemadura) Aunque a un nivel B2 y C1 los estudiantes dominan activamente la mayoría de las formaciones morfológicas, siempre conviene consultar el diccionario en caso de duda. A continuación citaremos algunos ejemplos que ilustran el frecuente uso que hacen los escritores hispanohablantes de las nominalizaciones. El primer fragmento es un texto de prensa, sobre el conflicto entre los palestinos y los israelíes. En la versión a la izquierda se han omitido las nominalizaciones, la versión original debe reconstruirse a la derecha:
143
theorie 2017.indd 143
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
Los dirigentes israelíes nunca han aceptado que se desmantelen los asentamientos de Gaza, como piden las personas que dirigen la OLP. Los grupos hostiles a que se negocie han insistido a Arafat en que abandone las conversaciones de paz. Pero no sólo los jefes disidentes de la OLP, piden que se rompa la negociación y que se intensifique la “intifada”, sino que el propio “departamento político” de Arafat quiere que se suspendan las conversaciones. A su vez, el sindicato de trabajadores palestinos ha expresado que desea que se interrumpan los contactos “realizados bajo las botas de la ocupación”.
Los dirigentes israelíes nunca han aceptado el ....................................... de los asentamientos de Gaza, como piden los ......................... ........... de la OLP. Los grupos hostiles a las .................................................. han insistido a Arafat en que abandone las conversaciones de paz. Pero no sólo los jefes disidentes de la OLP, piden la ...................................... de la negociación y la ............................................ de la “intifada”, sino que el propio “departamento político” de Arafat quiere la ............... ...................................... de las conversaciones. A su vez, el sindicato de trabajadores palestinos ha expresado su ....................................... de que se interrumpan los contactos “realizados bajo las botas de la ocupación”. (basado en La Vanguardia 27/02/1994, CREA)11
El fragmento siguiente proviene de un texto académico, sobre los contactos entre la escuela y los padres de los niños: Sin atraer a la escuela a las madres y padres de los niños los esfuerzos de un centro pueden verse sensiblemente mermados, pues una pedagogía inclusiva precisa de que se apoye en el ámbito doméstico. De ahí que sea importante que se acoja bien a la gente en la escuela, ya que puede marcar una cierta diferencia en la relación con el mismo centro para que participen y colaboren en cometidos que ayudarán a que sus hijos se desarrollen a nivel educativo.
Sin atraer a la escuela a las madres y padres de los niños los esfuerzos de un centro pueden verse sensiblemente mermados, pues una pedagogía inclusiva precisa de un .......... ....................... en el ámbito doméstico. De ahí la .................................... de una buena . ................................. en la escuela, ya que puede marcar una cierta diferencia en la relación con el mismo centro para su ........................... ..... y ..................................... en cometidos que ayudarán al .................................. educativo de sus hijos. (basado en Revista la Escuela Gallega de Administración Pública, 2008)12
11 Soluciones: desmantelamiento; dirigentes; negociaciones; ruptura; intensificación; suspensión; deseo
12 Soluciones: apoyo; importancia; acogida; participación; colaboración; desarrollo
144
theorie 2017.indd 144
17/01/17 15:08
Capítulo 6. La densidad informativa
6.4.5. Las adjetivaciones Un uso acertado de los adjetivos permite expresar ciertos contenidos de una manera muy sintética. Así, por ejemplo, el adjetivo susceptible de puede reformular una frase relativa del tipo que se puede...; numerosos expresa en una sola palabra la idea de que son muchos; previo significa que precede a, o exhaustivo expresa la idea de que toma en consideración todos los casos. Obviamente, el tema está muy relacionado con el de la precisión léxica (6.5.). En este lugar, nos centramos sobre todo en los adjetivos derivados de una forma verbal o nominal, a fin de destacar el evidente potencial reformulativo que tienen estos adjetivos. Puede tratarse de derivaciones con sufijo a partir de raíces verbales, como aconsejable (que se puede aconsejar), dirigente (que dirige) u organizadora (que organiza), o de derivaciones con prefijo para expresar un contenido negativo (desfavorable, irresponsable, ...). Los procedimientos más frecuentes son los siguientes.
-able, -ible (aconsejable, comparable, legible, sostenible) -al (cerebral, teatral) -ar (ejemplar, familiar) -dizo (movedizo, huidizo) -dor (conmovedor, encantador) -ente (atrayente, existente) -ento (-iento) (fraudulento, hambriento) -ero (casero, costero, hotelero) -esco (quijotesco, libresco, novelesco) -ible (accesible, comestible, comprensible) -ico (-ástico, -ático, -ico, -ífico, -ístico) (alcohólico, futbolístico) -il (estudiantil, infantil, juvenil) -ísimo (gravísimo, ilustrísimo) -ista (deportista, europeísta) -ivo (-sivo, -tivo) (comprensivo, deportivo) -ón (abusón, cabezón) -orio (-ario, -orio) (partidario, preparatorio) -oso/-a (miedoso, horroroso, verdoso) -udo (barbudo, peludo) a- (amorfo, atípico) des- (desaconsejable, desfavorable) in-/im-/irr- (inaceptable, inaguantable, impaciente, improbable, irresponsable) En el fragmento siguiente sobre la dictadura de Franco se presenta la versión original a la derecha, y una reformulación a la izquierda. En la reformulación hemos sustituido varios
145
theorie 2017.indd 145
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
adjetivos por una reformulación. Al comparar las dos versiones, sin duda notarás el efecto que tiene el uso de los adjetivos en la densidad informativa. versión reformulada
versión original
Una dictadura totalitaria tiende a desarrollar una cultura propia, laica y en la que interviene el Estado. A la dictadura de Franco no le faltaron en los momentos en que empezaba ni los intelectuales ni un cierto bagaje cultural, aunque estuviera más cercano a la reacción propia de la Iglesia que a otra cosa. Si ya con esta descripción tenemos una idea general acerca de lo que fue la dictadura de Franco, podemos volver a la comparación con otro tipo de regímenes que existían en épocas que se asemejan bastante a la época que estudiamos y durante períodos que se parecen al período estudiado. Desde el punto de vista del autor de este libro, la comparación que más resultados produce es la que se puede hacer con el fascismo que existía en Italia y el salazarismo de Portugal. Sin embargo, los orígenes de los tres regímenes fueron diferentes: únicamente el de España partió de una guerra civil y trató de reconstruir desde la nada el sistema político; además empleó una represión muy dura, que no se podía comparar con la de Salazar y Mussolini y siempre se sirvió de la dialéctica de vencedores y vencidos.
Una dictadura totalitaria tiende a desarrollar una cultura propia, laica e intervenida. A la dictadura de Franco no le faltaron en sus momentos iniciales ni los intelectuales ni un cierto bagaje cultural, aunque estuviera más cercano a la reacción clerical que a otra cosa. Si ya con esta descripción tenemos una idea general acerca de lo que fue la dictadura de Franco, podemos volver a la comparación con otro tipo de regímenes existentes en épocas relativamente semejantes y durante períodos parecidos. Desde el punto de vista del autor de este libro, la comparación más productiva es la que se puede hacer con el fascismo italiano y el salazarismo portugués. Sin embargo, los orígenes de los tres regímenes fueron diferentes: únicamente el español partió de una guerra civil y trató de reconstruir desde la nada el sistema político; además empleó una represión muy dura, incomparable con la de Salazar y Mussolini y siempre se sirvió de la dialéctica de vencedores y vencidos. (basado en Tussell, 1989, La España de Franco, CREA)
6.4.6. Las aposiciones Desde un punto de vista comunicativo, las aposiciones se pueden considerar como una versión simplificada o reducida de las frases relativas. Como se puede ver en (113), la estructura apositiva equivale a la frase relativa, en la que se habría suprimido el pronombre relativo y el verbo:
146
theorie 2017.indd 146
17/01/17 15:08
Capítulo 6. La densidad informativa
(113) Raúl Martínez, director de la empresa Telefónica, comunicó que … ≈ Raúl Martínez, quien es director de la empresa Telefónica, comunicó que … El uso de las aposiciones aumenta considerablemente la densidad informativa de un fragmento. Aunque se trata de un fenómeno productivo que puede utilizarse en todo tipo de contextos funcionales, queremos llamar la atención sobre dos usos específicos. El primer uso es típico para el género periodístico, y el segundo para el género académico. En primer lugar, las aposiciones se utilizan frecuentemente para introducir información de fondo sobre las personas de las que se habla, por ejemplo su función (114-115) o título (116):
(114) Las obras podrán contratarse en el verano de 1996, según informó ayer Josep Borrell, ministro de Obras Públicas y Transportes, en su comparecencia ante el pleno del Congreso. (La Vanguardia 16/02/1995, CREA) (115) Louis Grestner, jefe ejecutivo de IBM, sigue cobrando 2.625.000 dólares anuales (El Mundo 03/03/1996, CREA) (116) Rafael Medina, duque de Feria, fue condenado a 18 años de cárcel por rapto, corrupción de menores y tráfico de drogas (La Vanguardia 27/03/1994, CREA) (117) se refiere a uno de los más ilustres precursores del movimiento francés de entreguerras, Alfred Jarry, inventor de la Patafísica o ciencia de las soluciones imaginarias (ABC Cultural 27/09/1996, CREA) El ejemplo siguiente ilustra que incluso se pueden combinar las aposiciones, y que frecuentemente se añaden elementos, por ejemplo indicaciones temporales como ex o hasta hoy:
(118) Se espera que los parlamentarios acepten el cese de Gromiko como jefe del Estado, y de Demichev, ex ministro de Cultura, hasta hoy primer vicepresidente de la URSS. (El País 01/10/1988, CREA) En el segundo uso, las aposiciones van introducidas típicamente por sustantivos como cifra (119), fenómeno (120), conclusión, o argumento, que funcionan como hiperónimos, clasificando lo que precede desde alguna perspectiva. En los dos ejemplos citados a continuación hemos subrayado también los otros medios para aumentar la densidad informativa, como los infinitivos, participios, nominalizaciones o relativas. De esta manera, se ve que los textos ‘densos’ combinan típicamente las diferentes estrategias:
(119) Además de establecer organismos dirigidos a financiar la producción de grupos de bajos ingresos en el campo y la ciudad, y de impulsar a las empresas dedicadas a la construcción de viviendas económicas, el Estado mejoró la administración tributaria y amplió la capacidad de atención médica del isss, cuyo número de beneficiarios llegó a 183350 en 1974, cifra que representaba el 4.6% de la población. (Gordon R., 1989, Crisis política y guerra en El Salvador, CREA) 147
theorie 2017.indd 147
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
(120) Las tasas ajustadas por edad parten de su punto máximo durante el quinquenio 197781, con 56 casos por 100.000 habitantes en hombres y 51 en mujeres, descendiendo en años posteriores. El descenso ha sido más importante en hombres que en mujeres, de tal forma que sus tasas superan a las de los hombres en el último quinquenio. En ambos sexos se aprecia una disminución en todos los grupos de edad, excepto en el grupo de hombres jóvenes entre 25 y 34 años, en los que se produjo un incremento durante los años 80-90, fenómeno que no se observa en las mujeres. (VV.AA., 2002, Tendencias de la mortalidad en España, CREA)
6.4.7. Las locuciones preposicionales Evidentemente, también las construcciones preposicionales contribuyen a aumentar la densidad informativa, dado que integran los contenidos en la frase, y evitan construcciones verbales para hacerlo. Dado el enfoque específico de este manual, no es nuestro objetivo presentar de manera sistemática el uso de las preposiciones, sino destacar las construcciones fijas, más propias o típicas para los géneros estudiados. Podemos pensar en primer lugar en construcciones preposicionales con nominalizaciones, por ejemplo del tipo con + sustantivo deverbal + de (con la colaboración de, con la ayuda de, con la participación de, con el apoyo de …):
(121) Cito brevemente un ejemplo: “La racionalización de la política deportiva”, trabajo elaborado por Castejón, con la colaboración de García Martínez y Rodríguez Carballada. (basado en Cagigal, 1975, El deporte en la sociedad actual, CREA) (122) Juan Padrós, con el apoyo de San Sebastián, escribe al presidente de la Unión haciéndole saber lo que ha manifestado el Rey (García Candau, 1996, Madrid-Barça, CREA) Este tipo de construcciones en realidad entra en el apartado sobre las nominalizaciones (6.4.4.). Pero también existen locuciones preposicionales fijas, o gramaticalizadas. En la lista siguiente reunimos una selección de locuciones preposicionales que son particularmente aptas para reformular contenidos expresados de una forma más verbosa: a base de a cambio de a cargo de a diferencia de a escondidas de a espaldas de a falta de a fuerza de a juicio de
a juzgar por a la espera de a la luz de a la vuelta de a petición de a propuesta de a raíz de bajo pretexto de como consecuencia de
148
theorie 2017.indd 148
17/01/17 15:08
Capítulo 6. La densidad informativa
como resultado de con base en con destino a con la intención de con motivo de de regreso a de vuelta a en agradecimiento a en agradecimiento por en apoyo de en ausencia de en base a en busca de en compañía de en comparación con en conformidad con en consideración a en contraste con en cumplimiento de en defensa de en detrimento de
en espera de en harmonía con en homenaje a en honor a en honor de en memoria de en pago de en presencia de en protesta por en recompensa por en reconocimiento de en respuesta a en solicitud de por amor de por culpa de por encargo de por miedo a por respeto a por temor a por temor de
A modo de ilustración, veamos algunos ejemplos:
(123) Una conclusión en contraste con los resultados empíricos confunde a los lectores. ≈ una conclusión que contrasta con los resultados empíricos (124) Don Juan mantuvo con Rodríguez, en presencia de Pemán, una conversación que será la clave para el éxito de la Restauración monárquica (basado en Ansón, 1994, Don Juan, CREA) ≈ cuando también estaba presente Pemán Hay que destacar que el uso de las locuciones gramaticalizadas es propio de contextos relativamente complejos, ya caracterizados por un alto grado de densidad informativa y de complejidad sintáctica. En el ejemplo (125), vemos que la locución en defensa de se usa al lado de otros muchos instrumentos de la densidad, como los participios, o las (abundantes) nominalizaciones. Desde el punto de vista de la redacción en ELE, cabe vigilar por evitar el paso de lo complejo a lo complicado. En este sentido, (125) no nos parece ser un modelo para imitar:
(125) La recién nacida República tuvo que hacer frente a la crisis económica mundial, a la polarización en posturas radicalizadas de los partidos políticos, a la conflictividad social y la utilización de cada circunstancia como medio de enfrentamiento de los 149
theorie 2017.indd 149
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE I : LAS TÉCNICAS DE ESCRITURA
aragoneses, en izquierdas y derechas, con expresión del encono a través del Estatuto de Cataluña, el cierre de la Academia General, la transformación de la Confederación del Ebro en Mancomunidad y la ciega lucha en defensa de privilegios patronales, de terratenientes frente a la reforma agraria, de los medios católicos y militares frente a las reformas que afectaban a sus intereses y privilegios. (Beltrán Martínez, 2000, Pueblos de Aragón, CREA)
6.5. La precisión léxica Algunos ejemplos deberían bastar para ilustrar el efecto que tiene la precisión léxica en la densidad informativa de los textos. El primer ejemplo habla de la reencarnación. En el fragmento derecho, los adjetivos anteriores y actuales expresan de manera más densa el contenido de las paráfrasis a la izquierda: Los pacientes hacen regresiones espontáneas a recuerdos de vidas que ocurrieron en el pasado, y ahí encuentran el origen de los problemas que tienen en el presente y su resolución.
Los pacientes hacen regresiones espontáneas a recuerdos de vidas anteriores, y ahí encuentran el origen de los problemas actuales y su resolución.
Desde el punto de vista del autor de este libro, la comparación que produce mejores resultados es la que se puede hacer con el fascismo italiano y el salazarismo portugués.
Desde el punto de vista del autor de este libro, la comparación más productiva es la que se puede hacer con el fascismo italiano y el salazarismo portugués.
La denominación Historia de las Religiones encierra en sus dos términos una opción de análisis muy determinada. Historia indica una premisa fundamental: las manifestaciones religiosas son hechos que pertenecen a la historia y que por tanto pueden ser tratados con los instrumentos que se suelen usar en el método histórico (crítica de fuentes, análisis, síntesis, etc.).
La denominación Historia de las Religiones encierra en sus dos términos una opción de análisis muy determinada. Historia indica una premisa fundamental: las manifestaciones religiosas son hechos históricos y por tanto susceptibles de ser tratados con los instrumentos habituales del método histórico (crítica de fuentes, análisis, síntesis, etc.).
(basado en Szalay, 2001, ¿Qué es la reencarnación?, CREA)
(basado en Tussell, 1989, La España de Franco, CREA)
(basado en Díez de Velasco, 1995, Hombres, Ritos, Dioses, CREA)
150
theorie 2017.indd 150
17/01/17 15:08
Capítulo 6. La densidad informativa
Por otra parte, también hay que señalar un fenómeno que es típico de los textos españoles y que va en contra de la densidad informativa. Se trata de cierta preferencia por la abundancia léxica, que se manifiesta por ejemplo en el desdoblamiento conceptual al mencionar sinónimos o conceptos muy cercanos para expresar una idea. Estos desdoblamientos enriquecen el texto semánticamente, pero sobre todo contribuyen al ritmo de la frase. Coviene señalar, sin embargo, que no se debe abusar de esta técnica. Nos limitamos a señalar algunos ejemplos:
(126) Es un honor y un placer trabajar con profesionales de tan alta talla. Es un motivo de orgullo y satisfacción para todos nosotros … (127) Las redes sociales alteran y afectan a las empresas. (128) Su voz apenas se alzaba para subrayar y dar más énfasis a sus palabras. (Luca De Tena, 1994, Los renglones torcidos de Dios, CREA)
(129) El futuro de Europa El entramado de culturas que hoy es Europa, las divisiones y los intentos hegemonistas de unificación a lo largo de los siglos, las teorías europeístas y los esfuerzos de sus defensores, el proceso institucional de los últimos años y los problemas de la Unión Europea de nuestros días constituyen la historia de la unidad europea. Europa es, por tanto, el resultado de un proceso de rupturas, desencantos y enfrentamientos, y también de reunificaciones, avances comunes y enriquecimientos mutuos. Por una parte, tenemos la propia construcción de Europa como entidad, los acontecimientos y circunstancias que han ido configurando lo que hoy llamamos cultura o civilización europea, y que constituyen la base de la unidad política y económica del futuro. Por otra, la sucesión de proyectos, planes y ensayos de unificación europea que desde la Edad Media han ido otorgando sentido y fuerza a una conciencia y a un designio que finalmente tomará cuerpo en la segunda mitad del siglo XX. (Puig, 1994, Historia de la Unidad Europea, CREA)
151
theorie 2017.indd 151
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 152
17/01/17 15:08
PARTE II :
REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
theorie 2017.indd 153
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 154
17/01/17 15:08
positivo
e
to
163 163 163 164
164 164 165
165 165 166 166 166
C. Referirse a otro autor, o a una fuente de información C1. Citar o referirse a una idea concreta C2. Estar de acuerdo con otro autor C3. No estar de acuerdo con otro autor C4. Describir el marco teórico de un estudio
B. Referirse a lo que precede o sigue B1. Referirse a lo que precede B2. Referirse a lo que sigue
te
el
ar
rgani
z x x O A. Definir el tema A1. Definir el tema de un texto A2. Definir el tema de una frase
161
comunicativas
funciones
de
epertorio
R
174 174 175 175 176 176 177
argumentación
E. Especificar Definir los conceptos E1. Decir que vas a dar un ejemplo E2. E3. Marcar un segmento como ejemplo de lo que precede Incluir un caso en una categoría E4. Concretar E5. Reformular y rectificar E6.
una
167 167 169 169 169 170 170
poner
Ex D. Añadir información D1. Añadir un elemento dentro de la misma oración D2. Decir explícitamente que vas a añadir información D3. Enumerar D4. Añadir información de una forma neutra D5. Añadir información sugiriendo un paralelismo D6. Añadir información de modo que lo añadido parece sorprendente o incluso excesivo D7. Añadir información que confirma o refuerza lo anterior D8. Introducir una digresión D9. Reanudar con lo dicho anteriormente después de una digresión
F. Expresar la causa y explicar Verbos causativos y de causa F1. Identificar lo expresado en un sintagma nominal como la causa F2.
171 172 172 173
179 179 180
155
theorie 2017.indd 155
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español
F5.
Identificar la causa entre otras
Expresar el objetivo
F6.
183 184
181 183
Expresar una relación causal con una conjunción Algunos conectores justificativos
F3. F4.
G. Resumir y concluir G1. Resumir G2. Decir que vas a sacar una conclusión G3. Marcar una consecuencia y/o una conclusión con un conector G4. Concluir reformulando lo que precede G5. Concluir elaborando lo que precede G6. Concluir modalizando lo que precede
185 186 186 187 189 189 190
I. Expresar condiciones I1. Referirse explícitamente a una condición / las condiciones I2. Expresar una condición de una forma neutra Expresar la condición necesaria I3. I4. Expresar una condición negativa
203 204 204 205 205
D J. Comparar J1. Introducir una comparación Decir que existe una diferencia/una similaridad J2. Expresar la desigualdad J3. Expresar la igualdad J4. La comparación hipotética J5.
207 207 207 208 208 209 210
situación
una
K. Situar en el tiempo K1. Expresar la anterioridad K2. Expresar la simultaneidad K3. Expresar la posterioridad
escribir
191 195 195 196 197 197 200 201 201
H. Contrastar y hacer concesiones H1. Presentar alternativas H2. El contraste sustitutivo H3. Expresar que a difiere de b H4. Expresar que a y b son dos casos opuestos H5. Contrastes contraargumentativos y concesivos H6. Los giros argumentativos: las omniconcesivas H7. Los giros argumentativos: giros suaves H8. Introducir una excepción
211 212 212 214
156
theorie 2017.indd 156
17/01/17 15:08
Índice
216 217 219
mensaje
ar
modali
221 222 222 222
vista
de
punto
un
dentificar
y z I L. Identificar un punto de vista L1. Identificar un punto de vista subjetivo L2. Un estilo despersonalizado
el
Referirse al principio de una acción/situación o a su duroción Referirse al desarrollo de una acción/situación Referirse al punto final de una acción/situación
K4. K5. K6.
226 226 227 229 231 232 232
M. La modalización evidencial, epistémica y enunciativa M1. La modalidad evidencial: indicar la fuente de la información M2. Expresar o enfatizar que algo es verdad M3. Atenuar la certeza M4. Expresar que uno está seguro de que no es verdad M5. Restringir la validez de la información M6. Referirse a la enunciación
234 234 235 236
N. La modalización deóntica y actitudinal N1. Expresar una opinión favorable N2. Expresar una opinión desfavorable N3. Enfatizar que algo es importante
237 237 237 238 239
O. Modalizar el grado y otras expresiones escalares O1. Intensificar el grado O2. Atenuar el grado O3. Atenuar y reforzar la negación O4. Fundamentalmente, o la posición privilegiada en la escala
cifras
250 250 251 252 253
cantidades
Q. Cuantificar de forma estimativa Q1. Definir un número indeterminado Q2. Decir que es poco Q3. Decir que es mucho Q4. Decir que es suficiente, insuficiente o excesivo
de
241 242 242 244 245 246 248
ablar
H y P. Cuantificar de forma precisa Uno, dos tres: los numerales cardinales P1. El primero, el segundo, ... y el último: los numerales ordinales P2. P3. ¿La mitad o el doble?: expresiones fraccionarias y multiplicativas Todo o nada P4. Los otros y los demás, ambos y sendos P5.
157
theorie 2017.indd 157
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español
263 263 264 265
T. Saludar y despedirse T1. Saludar T2. Introducir la despedida T3. Despedirse
U. Funciones comunicativas generales U1. Decir cómo conoces al destinatario U2. Referirse a una comunicación previa U3. Mandar información adjunta U4. Comunicar algo U5. Rogar algo U6. Dar las gracias por algo U7. Pedir disculpas U8. Acuerdo y desacuerdo U9. Referirse a la factura U10. Desear y felicitar U11. Carta de pésame U12. Quedar con alguien V. El sector turístico
254 254 254 255 255 256 256 257 257 257 258 258 259 261 261 261 262 262
correos
artas
C y S. Organizar las cartas y los correos S1. El sobre S2. Estructura de una carta S3. Los correos
R. Hablar de cantidades R1. Definir una cantidad R2. Decir que una cantidad es superior a otra R3. Decir que una cantidad es inferior a otra Definir lo que incluye una cantidad R4. R5. Decir que una cantidad aumenta R6. Decir que una cantidad disminuye R7. Decir que una cantidad fluctúa R8. Hablar de promedios R9. Hablar de porcentajes R10. Hablar de totales R11. Comparar R12. Decir que vas a hablar de cantidades o de cifras (texto académico)
266 266 267 268 268 270 270 271 272 273 274 275 275 276
158
theorie 2017.indd 158
17/01/17 15:08
Índice
W. La carta de presentación W1. Principio de la carta de presentación W2. Cuerpo de la carta de presentación W3. Cierre de la carta de presentación
277 277 278 279
159
theorie 2017.indd 159
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 160
17/01/17 15:08
Repertorio de funciones comunicativas El repertorio que se presenta a continuación adopta un doble enfoque: comunicativo y léxico, inspirándose para ello en obras como la Gramática Comunicativa de Francisco Matte Bon (1992), y El Enfoque Léxico de Michael Lewis (1993). Partimos de la idea de que al escribir un texto, uno quiere expresar ciertas ideas, o realizar ciertas funciones comunicativas, y busca para ello los medios adecuados. El repertorio debería ayudar en este proceso. Es la razón por la cual los contenidos no están organizados según criterios formales, tratando por ejemplo primero los adjetivos, y luego los sustantivos, los verbos y los conectores, sino según un criterio comunicativo: definimos primero las funciones comunicativas más relevantes para los géneros que queremos enseñar, y ofrecemos luego todo tipo de elementos que pueden servir para realizar las diferentes funciones. Esperamos que el repertorio se convierta en un instrumento de consulta continua. Los elementos lingüísticos son muy variados: puede tratarse de conectores enteramente gramaticalizados (puesto que, por consiguiente), pero también de construcciones libres (este libro trata de, la razón es que). El hecho de incluir estos últimos amplía considerablemente el alcance del repertorio, y debería ayudar a los aprendices a desarrollar una escritura cada vez más realista y fluida.
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Las funciones comunicativas se han agrupado en seis capítulos, que son los siguientes: Organizar el texto expositivo Exponer una argumentación Describir una situación Identificar un punto de vista y modalizar el mensaje Hablar de cantidades y cifras Fraseología de las cartas y correos
Antes de pasar al repertorio, merece la pena explicar cómo están presentados los materiales. Como puede verse en la muestra siguiente, las expresiones se describen en cuadros. A la izquierda figura una lista de expresiones, que distingue entre expresiones de un nivel B2 y otras de un nivel C1. Los ejemplos son realistas y están basados en textos reales, pero en casi todos los casos han sido reformulados para hacerlos más breves y más comprensibles (véase el Prólogo). Si la expresión va seguida de una letra en superíndice, significa que sigue algún comentario específico debajo del cuadro. Puede ocurrir que una expresión pertenezca al nivel B2, pero que el comentario profundice en algún aspecto detallado, y por eso esté marcado como C1. 161
theorie 2017.indd 161
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
Introducir un caso en una categoría (detalle)
◊ incluido/-a(s)a ◊ entre ellos/-as ◊ inclusoa ◊ con inclusión de
a
◊ El jugador del Atlético estuvo en el origen de casi todos los ataques de su equipo, incluidas las jugadas de los dos goles. ◊ Un grupo de intelectuales, entre ellos Baroja, Azorín y Maeztu, se declararon en contra de ... ◊ El tratamiento del suicidio debe ser multimodal, con inclusión de profesionales que trabajan junto al adolescente
incluido/-a(s) e incluso Evitar incluso como sinónimo de incluido/-a(s). Incluso modaliza el enunciado: sugiere que es algo sorprendente.
Los capítulos empiezan por una breve introducción, que sirve para orientar al lector y aclarar el ordenamiento de los materiales, pero también para profundizar en algunos aspectos que hemos considerado especialmente relevantes, sean semánticos, gramaticales o de uso. Así, por ejemplo, explicamos la diferencia entre una consecuencia y una conclusión en la introducción del apartado ‘resumir y concluir’, hacemos un intento de visualizar los diferentes esquemas contrastivos y concesivos en el apartado ‘contrastar y hacer concesiones’, o describimos brevemente el uso del subjuntivo para referirse al futuro en el apartado ‘situar en el tiempo’.
162
theorie 2017.indd 162
17/01/17 15:08
Organizar el texto expositivo Empezamos el repertorio de las funciones comunicativas por tres funciones que aparecen sobre todo en los textos académicos. Las hemos agrupado bajo el lema ‘organizar el texto expositivo’, para distinguirlas de las funciones comunicativas argumentativas y las descriptivas, que comentaremos más en adelante. Las tres funciones son ‘definir el tema’, sea a nivel del texto (este trabajo trata de), sea a nivel de la frase (por lo que se refiere a), ‘referirse a lo que precede o lo que sigue’ (en lo que precede versus a continuación) y ‘referirse a otro autor’. Podemos referirnos a otro autor citándolo (como dice …), o a la vez marcando nuestro acuerdo (estamos de acuerdo con … cuando dice que…), o desacuerdo (en contra de lo que opina…).
Definir el tema
A1.
Definir el tema de un texto
A.
◊ en este texto se habla de … ◊ en este artículo se describe … ◊ en lo que sigue/a continuación presentaremos… ◊ este trabajo trata/examina el problema …a ◊ este trabajo trata del problema/trata sobre el problema …a ◊ en este texto, se trata de dar respuesta a …a ◊ el objetivo/fin de esta tesina es ... ◊ la intención de este trabajo/artículo es ... ◊ en este trabajo, nos centraremos en ... ◊ en lo que vamos a ver a continuación… ◊ con este estudio pretendemos… ◊ esta comunicación aborda el/la ... ◊ en el primer capítulo se aborda ... ◊ en el segundo capítulo indagaremos/profundizaremos en el análisis ... a
tratar(se) de El error frecuente que hay que evitar es el libro se trata de. Eventualmente se puede decir en este libro se trata de, pero las expresiones mencionadas arriba son más comunes.
163
theorie 2017.indd 163
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
A2.
Definir el tema de una frase
◊ (con) respecto a ◊ respecto de ◊ en cuanto a ◊ en el caso de ◊ por lo que se refiere a ◊ (en lo) referente a ◊ -mente hablando
◊ Con respecto a la segunda pregunta, se deben tener en cuenta varios factores. ◊ Y en cuanto a las críticas que le habían hecho, se permitió dudar que esas expresiones fueran dichas realmente por el Presidente. ◊ En el caso de las bibliotecas de documentos, podemos clasificar los ficheros por autor, fecha de modificación, etiqueta, tipo y nombre. ◊ Y por lo que se refiere a las heroínas de ficción, podemos pensar en los casos de Emma Bovary o ... ◊ En lo referente a este asunto, la ley afirma que .... ◊ Metodológicamente hablando, se trataría de aprovechar los principios expuestos en González 2008.
Referirse a lo que precede o sigue
B1.
Referirse a lo que precede
B.
◊ lo que precede ◊ lo anteriormente dicho/analizado ◊ todo lo expuesto con anterioridad ◊ todo lo analizado previamente ◊ cuanto antecede
◊ Como se habrá observado por lo que precede, la mitad ... ◊ Además de confirmar todo lo anteriormente dicho, abrió un gigantesco campo de investigación en ... ◊ Tras todo lo expuesto con anterioridad queda una pregunta ... ◊ Se definieron los objetivos teniendo en cuenta todo lo analizado previamente. ◊ A la vista de cuanto antecede, es necesario poner todo el énfasis en ...
◊ como ya hemos dicho, ... ◊ como hemos dicho en el párrafo anterior ◊ como hemos dicho más arriba ◊ como acabamos de decir
◊ La cifra de muertos, como ya hemos dicho, estaría cercana a los 400. ◊ El problema es complejo y, como hemos dicho en el párrafo anterior, no tiene una única solución. ◊ El libro, que como hemos dicho más arriba rebasa los límites de un mero catálogo, es también ... ◊ … porque, como acabamos de decir, no se daban cuenta de lo que se estaba publicando.
◊ véase (más) arriba ◊ véanse (los capítulos anteriores)
◊ El proyecto de ley (véase arriba) prohíbe fumar en los lugares públicos. ◊ De cada 100 euros, 46 corresponden al consumo del agua y 54 a los impuestos (véanse los gráficos adjuntos).
164
theorie 2017.indd 164
17/01/17 15:08
Organizar el texto expositivo
B2.
Referirse a lo que sigue
◊ a continuación ◊ en lo que sigue ◊ en (las páginas/líneas) que siguen
◊ Como se verá a continuación, la obra es ... ◊ En lo que sigue nos proponemos exponer un catálogo más completo. ◊ Mi intención en las páginas que siguen es abordar ciertos aspectos de ... ◊ En las líneas que siguen se escogerá un ejemplo emblemático.
◊ como vamos a ver en (el párrafo/capítulo siguiente) ◊ como veremos más adelante
◊ Con todas estas dificultades en la mano, no es fácil, como vamos a ver en los capítulos siguientes, acotar un terreno específico al que quepa denominar realidad político-social. ◊ Hoy en día la educación, como veremos más adelante, ha evolucionado hacia...
◊ véase abajo ◊ véanse los capítulos 2, 3 y 4
◊ En colaboración con la ONG Médicos Sin Fronteras (véase abajo) visitamos los pueblos en el distrito.
Referirse a otro autor, o a una fuente de información
C.
Véanse también L y M1 (‘identificar un punto de vista’ e ‘indicar la fuente de la información’).
C1.
Citar o referirse a una idea concreta
◊ “...” (González 2008:13) ◊ como dice González (2008), “...” ◊ en opinión de González (2008), “...” ◊ según un estudio publicado por …, … ◊ en su obra ... (2008), González señala/ observa que ... ◊ González (2008) explica que ... ◊ autores como ... afirman que ... ◊ González (2008) por su parte llega a la conclusión de que ... ◊ ya en 1955, González insistía en que ... ◊ tal (y) como lo expone González (2008) en las líneas que siguen: “...” ◊ voy a tratar de resumir en las líneas que siguen el estudio realizado por…
◊ Es posible que la devolución de los documentos sea, como dice la ministra, “justa, legal y legítima”. ◊ En su obra ‘Los esclavos y la Virgen del Cobre’ Marrero narra que el descubrimiento “me deparó uno de mis más emocionantes momentos como investigador”. ◊ Autores como Colombo 2008 y Palermo 2009 plantean la hipótesis de que está cambiando el estilo de comunicación con la escuela. ◊ Esto parece concordar bien con el individualismo elitista de las minorías selectas, de los elegidos que se reconocen entre la multitud, tal como lo expone Schelling al final de estas cartas: ...
165
theorie 2017.indd 165
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
C2.
Estar de acuerdo con otro autor
◊ como ha demostrado González (2008), ... ◊ nuestros resultados apoyan/confirman las conclusiones de González (2008)... ◊ coincidimos con González (2008) cuando afirma que ... ◊ tiene razón González (2008) al afirmar que ... ◊ nuestros resultados son coherentes con los de González (2008)
C3.
No estar de acuerdo con otro autor
◊ al contrario de González (2008), opinamos que ... ◊ no coincidimos con González (2008), porque ... ◊ en contra de lo que opina González (2008), ... ◊ los resultados nos llevan a una revisión de González (2008) ... ◊ esto nos lleva a cuestionar la validez de la explicación de González (2008) ... ◊ los resultados contradicen la hipótesis de González (2008) ...
C4.
Describir el marco teórico de un estudio
◊ el primer capítulo se inspira en los trabajos de ... ◊ el segundo capítulo se basa en trabajos teóricos como el de ... ◊ el tema ha sido abordado en varios estudios / desde distintos ámbitos: ... ◊ otros autores han enfocado el análisis de este tema desde una perspectiva [p.ej. funcionalista]. Es el caso de los trabajos de ... ◊ la presente investigación está inspirada en obras tales como ... ◊ otro referente muy importante es la obra de ... ◊ recurrimos a los desarrollos realizados desde el enfoque funcionalista (González 2008) ◊ González (2008) resume el estado de las investigaciones sobre este tema ... ◊ en algunas propuestas se advierte que ...
166
theorie 2017.indd 166
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación En este capítulo se agrupan más de cuarenta funciones comunicativas en seis categorías. Las funciones tienen en común que ayudan a estructurar una argumentación, por ejemplo al añadir elementos, especificar una idea general, o expresar una relación de causa a efecto. Las categorías son las siguientes:
-
añadir información especificar expresar la causa y explicar resumir y concluir contrastar y hacer concesiones expresar condiciones
Más que en otras partes del repertorio, el énfasis está en los elementos conectivos, como los conectores adverbiales, las conjunciones o las locuciones preposicionales. Pero esta información se complementa con otros medios, fraseológicos o construccionales, para ofrecer así al estudiante todos los instrumentos necesarios para redactar con naturalidad y precisión un texto argumentativo.
D.
Añadir información
Tal y como ocurre en la coordinación sintáctica con y a nivel de los sintagmas o las oraciones, también a nivel textual se pueden formar series de elementos. Esto puede ocurrir de manera implícita, pero el autor también lo puede marcar explícitamente, por ejemplo mediante conectores como además o es más. El marcador explícito puede ser útil para evitar posibles ambigüedades, para enfatizar la idea de una serie de elementos, o para añadir algún matiz argumentativo. El caso es que los marcadores conectivos aditivos, a la vez de compartir la función argumentativa de añadir, pueden expresar matices diferentes. Es la razón por la que el presente apartado se ha subdividido en subapartados. Comentaremos brevemente los diferentes matices antes de enumerar los marcadores de manera sistemática. En primer lugar, existen algunas conjunciones (y, ni) y formas preposicionales (p.ej. además de) que añaden elementos a una serie dentro de la oración. Cabe detenernos en ellos, entre otras cosas porque, además de expresar la relación, permitirán aumentar la densidad informativa del texto (véase Parte I, Cap.6).
167
theorie 2017.indd 167
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
Pasando a las relaciones entre segmentos textuales más largos, empezamos por comentar dos estrategias muy explícitas, que son los metacomentarios lingüísticos para decir que vas a añadir algo (tipo quisiera añadir que), y las construcciones para estructurar una enumeración (primero, segundo, ...). Luego se comentan conectores de adición neutros, como además o también, que llamamos neutros porque se limitan a expresar la relación de adición. Otros conectores, sin embargo, como asimismo o igualmente sugieren que existe un paralelismo entre los elementos que relacionan. Sugieren que, de algún modo, son elementos “similares”, por ejemplo porque comparten ciertas características intrínsecas, porque son dos ejemplos de un mismo fenónemo, o porque tienen el mismo “peso argumentativo”. El grado de explicitud de este significado varía de conectores como por una parte... por otra parte, que lo expresan de una forma relativamente implícita, a elementos como igualmente, que explícitamente hacen hincapié en él. En el subapartado siguiente, se enumeran los conectores que añaden una modalización a la relación argumentativa. Conectores como incluso o ni siquiera marcan que lo que se añade es algo sorprendente: se trata, pues, de un juicio subjetivo añadido al sentido de base, esto es una modalización (véase también L-O). Algunos conectores, como para colmo, todavía son más específicos: no sólo expresan que es sorprendente, sino además que se trata de algo negativo. Después se comentan grupos de conectores que difieren en cuanto al desarrollo discursivo que sugieren. Conectores como en efecto y es más enriquecen el sentido aditivo señalando que el elemento añadido confirma lo anterior (en efecto), o lo refuerza (es más). En cuanto al desarrollo discursivo, podemos decir que el segundo elemento está claramente orientado hacia lo que precede. Otros conectores como por cierto o por lo demás añaden un elemento y lo perfilan como una digresión, una reflexión de segundo plano, que viene a completar lo que precede. Después de la digresión se vuelve al hilo central de la argumentación con un elemento como pues bien. En este apartado adoptamos un enfoque descriptivo, presentando los elementos conectivos que existen en español. En el capítulo sobre las estrategias argumentativas (Parte I, Cap.5) también nos hemos referido a las formas de añadir información, pero entonces desde una perspectiva más englobante, que pretende echar luz sobre los efectos estilísticos que conlleva la opción por una u otra estrategia.
168
theorie 2017.indd 168
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
D1.
Añadir un elemento dentro de la misma oración
◊ y (e) ◊ ni
◊ A ellas habrá que añadir sus nociones sobre racionalidad social y sobre racionalización, como proceso temporal e histórico. ◊ No coinciden las ideologías, géneros ni estilos.
◊ además de ◊ aparte de ◊ encima de ◊ así como ◊ al igual que
◊ Además de ser un gran músico, sabe tratar bien a la gente. ◊ Beltrán Gómez-Acebo y Laura Ponte así como Fernando GómezAcebo y Mónica Fernán se casarán este año. ◊ La competencia a nivel internacional, al igual que la nacional, hace que se deba responder a las exigencias de los consumidores.
D2.
Decir explícitamente que vas a añadir información
◊ quisiera añadir que… ◊ a lo anterior se debe/puede añadir que ◊ a ello cabe/hay que añadir que… ◊ cabe recordar también ◊ tampoco se puede/debe olvidar ◊ para completar lo anterior, basta con … ◊ para ser completo sólo falta … ◊ otro fenómeno viene a sumarse a los anteriormente mencionados ◊ incluso podríamos añadir ◊ pero esto no es todo
D3.
Enumerar
◊ en primer/segundo/tercer/último lugar ◊ primero, segundo, terceroa ◊ luego ◊ después ◊ por último ◊ finalmente a
primero / segundo No se dice de primero o de segundo (que sólo se usan en el contexto de un restaurante para decir como entrada o como plato principal).
169
theorie 2017.indd 169
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
D4.
Añadir información de una forma neutra
◊ ademása / además de esto ◊ también ◊ (no) tampocob ◊ por mi/tu/su parte ◊ a su vez
◊ El cliente puede identificar el producto a través del envase. Además de esto, los envases suelen informar acerca del producto. ◊ Stalin dijo que sus colegas no sentían afecto hacia Franco y que él no pretendía tampoco reabrir la guerra civil en España. ◊ González adoptó una posición extrema. Rodríguez, por su parte, fue más prudente. ◊ La distinción entre menores y mayores de edad se basa en el concepto de ‘madurez psicológica’, que se define, a su vez, en función de …
a
además Como elemento neutro, se opone a por una parte... por otra parte, asimismo o igualmente que indican explícitamente que se trata de dos elementos de igual importancia. Y se opone también a conectores como encima o lo que es más que expresan explícitamente una asimetría entre ambos elementos.
b
(no) tampoco Recuérdese que hay que añadir no cuando tampoco sigue al verbo.
D5.
◊ por una parte ... por otra (parte) ◊ por un lado … por otro (lado)
◊ Formamos parte de una tradición de doble filo. La tradición ilustrada racionalista, por una parte, y la romántica, iluminista, también ilustrada, por otra parte. ◊ Los Tauro son personas atentas y tranquilas por un lado, pero por otro se pueden volver testarudos e inflexibles, lo que podría a veces convertirse en un obstáculo para ellos mismos.
◊ asimismoa ◊ igualmenteb ◊ de igual manera/ forma/modo
◊ El colegio dispone de un Aula de la Naturaleza. El centro posee asimismo un huerto con invernadero donde pueden realizar trabajos de campo. ◊ En Estados Unidos se han destruido un millón de empleos en los seis últimos meses; Alemania y Japón atraviesan una coyuntura bastante difícil igualmente.
asimismo y también En contextos formales, a menudo pueden usarse los dos conectores, como puede verse en el ejemplo siguiente:
a
Añadir información sugiriendo un paralelismo
(a) La biblioteca está equipada con magnetoscopios para poder visionar vídeos en VHS y DVD. Los usuarios pueden asimismo/también hacer uso de equipos portátiles para escuchar discos compacto.
Pero no se debería utilizar asimismo en lugar de también cuando se focaliza un sintagma específico, sin añadir un nuevo mensaje. Compárense los ejemplos (b) y (c). En (b) se añade un nuevo mensaje (seguir el cursillo de interpretación), y es posible asimismo. 170
theorie 2017.indd 170
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
En (c) no:
(b) Me gustaría ir de viaje a España. Y me gustaría asimismo/también seguir un cursillo de interpretación. (c) A: Me gustaría ir de viaje a España. B: También (Asimismo) a mí me gustaría ir de viaje a España.
Por otra parte, asimismo, como además, son buenos candidatos para sustituir también cuando está al principio de la frase y cuando va seguido de una pausa, o una coma. Este uso es estilísticamente poco elegante con también:
(d) Todos estos formatos pueden mostrarse a voluntad del usuario si éste selecciona la opción correspondiente. Asimismo (Además, ?También), pueden descargarse o enviarse por correo electrónico y se pueden seleccionar tres juegos de caracteres diferentes. b
igualmente Con este conector, se enfatiza el paralelismo entre los elementos, hasta el punto de convertirlo en una analogía.
D6.
Añadir información de modo que lo añadido parece sorprendente o incluso excesivo
◊ incluso ◊ hastaa ◊ (no) ni siquierab ◊ encimac ◊ para colmod ◊ por si fuera pocod ◊ siquierae
a
◊ Según el presidente, la iniciativa es inconstitucional. Le parece incluso un ataque a los derechos humanos. ◊ Cuando el cacao entró en Europa pasó a formar parte de las clases más altas. Pero en seguida se popularizó y hasta se bebía en plena calle. ◊ El reconocimiento del derecho de autodeterminación de los pueblos es algo que en España no puede ni siquiera mencionarse. ◊ Dos delincuentes salen de la cárcel y encima piden excusas. ◊ Él fue el primero en tener el control de un banco y el primero, también, en perderlo; y para colmo, dejarlo en manos de extranjeros. ◊ Ha dejado el alcohol, es un feliz padre de familia, y, por si fuera poco, comienza a ser respetado como actor. ◊ No, mi abuelo no era un político. Ignoro siquiera si llegó a pertenecer jamás a partido alguno.
hasta Conlleva el matiz de que «se trata del último elemento que se nos podía ocurrir tener que mencionar en el contexto en el que nos hallamos» (Matte Bon 1995 II/109). Suele conllevar un matiz de sorpresa. Se usa mucho en combinación con una frase consecutiva (tanto… que hasta…) o con el verbo llegar a (Inf.) (llegó hasta a amenazarla con una pistola).
b
ni siquiera Como es el caso con tampoco o nada, con ni siquiera hay que añadir no cuando sigue al verbo.
171
theorie 2017.indd 171
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
c
encima Encima sugiere que lo que se añade es exagerado, porque lo que precede en realidad ya era suficiente para llegar a la conclusión implícita.
d
para colmo y por si fuera poco Expresan que se trata de una serie de elementos negativos, que llevan a una conclusión no deseada, que puede ser implícita o explícita.
e
siquiera En los textos escritos se usa sobre todo cuando el concepto que acompaña ya expresa una negación, como en el ejemplo citado arriba: ignoro siquiera equivaldría a ni siquiera sé.
D7.
Añadir información que confirma o refuerza lo anterior
◊ en efecto ◊ efectivamente ◊ de hecho
◊ La Constitución asienta los principios que regirán la sociedad. El Preámbulo, en efecto, proclama que se promoverá el “progreso a la cultura” para establecer una “sociedad democrática avanzada”. ◊ Ceuta tiene sólo cinco institutos, que se encuentran altamente saturados. De hecho, algunos de ellos superan los mil alumnos.
◊ es más ◊ lo que es más ◊ más aún
◊ Una consecuencia de la teoría era la existencia de unas ondas que se propagaban a la velocidad de la luz. Es más, la propia luz era una onda electromagnética. ◊ Pero lo peor era lo de Sofía. Seguía recluida en su cuarto y, lo que es más, a oscuras. Ni comía ni hablaba... ◊ Como líder del grupo, Andrea desempeña un papel muy importante. Más aún, no hace mucho fue votada como la mujer más sexy de toda Irlanda.
D8.
Introducir una digresión
◊ por cierto ◊ (dicho (sea)) entre paréntesis ◊ dicho (sea) de paso
◊ Aunque los ordenadores se usan sobre todo para fines profesionales, un número de personas, que, por cierto, no es nada desdeñable, sólo compra un ordenador para jugar. ◊ Un tema, dicho entre paréntesis, de formidable interés para la comprensión histórica del siglo. ◊ Decir que la recesión estadounidense (a donde, dicho sea de paso, se dirigen el 90 % de las exportaciones), no afectará a la economía mexicana, es ignorar su estructura y dinámica.
◊ por lo demása ◊ a propósito,
◊ Los científicos a veces presentan como ciencia lo que no son más que sus propias creencias (por lo demás, de esto ninguno de nosotros estamos a salvo).
172
theorie 2017.indd 172
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
◊ antes de seguir, conviene ... ◊ una breve digresión a
Antes de seguir, conviene que aclaremos dos cosas. Una breve digresión: [...] Haciendo una breve digresión al respecto, apuntaría que nuestra forma de escribir también tiene que ver con esa dinámica.
por lo demás Sugiere que la digresión es necesaria porque la información era incompleta.
D9.
Reanudar con lo dicho anteriormente después de una digresión
◊ pues bien ◊ así las cosas ◊ dicho esto
◊ El campus es una maravilla. Aunque hay que reconocer que el problema de las pintadas es un problema grave. Los bárbaros armados de aerosoles ya no respetan nada. Que sea un edificio catalogado o una joya arquitectónica y que encima haya sido restaurada recientemente les tiene por supuesto sin el menor cuidado. Así las cosas, no dejo de quedarme asombrado cada vez que paso ante la fachada de la Universidad.
173
theorie 2017.indd 173
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
Especificar
E.
Empezamos este apartado por presentar una serie de expresiones que sirven para definir los conceptos, las categorías, etc (E1). Luego, se presentan diferentes tipos de relaciones, que tienen en común que la segunda parte es “más específica” que la primera. El segmento marcado puede ser un ejemplo de una idea o tesis más general, y puede ser introducido mediante un comentario metalingüístico (a continuación se presenta un ejemplo, E2), o mediante un conector más breve (como por ejemplo, E3). O puede tratarse de un segmento en el que se expresa que cierto fenómeno entra en la categoría que se acaba de definir (incluido/-a(s), E4). En tercer lugar, el segmento puede servir para concretar la idea o para llamar la atención sobre un caso particular (en particular, E5). Y, finalmente, también hemos incluido la estrategia de las reformulaciones y las rectificaciones en este apartado, puesto que también suelen servir para especificar lo que se acaba de decir (E6). Hemos aludido a la utilidad argumentativa de estos elementos en la primera parte del libro, al exponer la metáfora de la catedral (Parte I, Cap. 5).
E1.
Definir los conceptos
◊ ser ◊ representar ◊ consistir en ◊ significar ◊ abarcar ◊ referirse a ◊ tratarse de
◊ El ‘contexto’ es el conjunto de supuestos cognitivos que … ◊ El concepto de ‘contexto’ representa un conjunto de supuestos cognitivos que … ◊ La tarea consiste en desarrollar una imagen precisa del fenómeno. ◊ Aprender a escribir significa aprender a utilizar el lenguaje de manera ... ◊ Este tipo de conocimiento abarca, de manera general, el conocimiento de las formas adecuadas de comportarse. ◊ Adecuación. Se refiere a la relación del discurso con los parámetros del contexto, ... ◊ Se trata de una realidad muy compleja.
◊ concebirse como ◊ considerarse como ◊ por ... entendemos ...
◊ La cortesía puede concebirse como un efecto que depende de ... ◊ La cognición social puede considerarse como una competencia específica. ◊ Por literacidad entendemos el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que ...
◊ establecer ◊ estar en ◊ depender de ◊ estribar en ◊ incluir
◊ Este principio establece que toda comunicación se considera relevante cuando … ◊ La clave está en la noción de ... ◊ El efecto depende de la existencia de una norma específica. ◊ La diferencia estriba en que ... ◊ La literacidad incluye el estudio de la alfabetización infantil y adulta, ...
174
theorie 2017.indd 174
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
◊ asemejarse a ◊ ser una cuestión de
◊ La cortesía se asemeja mucho a la gramaticalidad. ◊ La cortesía es sobre todo una cuestión de ...
◊ recibir una interpretación
◊ Este fenómeno puede recibir interpretaciones diferentes.
E2.
Decir que vas a dar un ejemplo ◊ Presentamos a continuación un ejemplo práctico sobre el desarrollo de esta técnica. ◊ Un ejemplo permite ilustrar esta forma de ver las cosas: ... ◊ El ingreso en la CEE ha supuesto muchas restricciones. Así, por poner un ejemplo, las cuotas de producción láctea han afectado particularmente a Galicia. ◊ Consideremos el ejemplo de la figura 3, en la que se encuentra un espacio reservado para el sistema operativo. ◊ A modo de ilustración, piense en la dificultad que tiene un hispanohablante para producir algunos sonidos del inglés.
◊ en el ejemplo (1) se observa ...b ◊ en (1) se ve que ...
◊ El ejemplo (1) muestra que el verbo ‘hacer falta’ rige subjuntivo: (1) Hace falta que vengas / vienes pronto. ◊ En la tabla se ve que las predicciones de la teoría se confirman.
◊ a continuación se presenta un ejemploa ◊ un caso concreto permite ilustrar esta idea ◊ por poner un ejemplo ◊ consideremos el ejemplo de … ◊ a modo de ilustración
a
presentar un ejemplo Sinónimos de presentar: analizar, dar, describir, examinar, exponer, ofrecer, …
b
en el ejemplo (1) ... Estas construcciones son muy comunes en estudios de lingüística, cuando se enumeran los ejemplos.
E3.
Marcar un segmento como ejemplo de lo que precede
◊ (Así,) por ejemplo ◊ como por ejemplo ◊ tal(es) como ◊ ..., como es/son
a
a
◊ Los acuerdos toman en consideración las preocupaciones ambientales. Así, por ejemplo, se conceden subvenciones para proteger el medio ambiente. ◊ Puedes crear las imágenes utilizando programas de tratamiento gráfico, como por ejemplo el Paint Shop Pro. ◊ La interferencia lingüística ha sido clasificada bajo concepciones tales como “calco”, “préstamo”, “error”, etc.
(Así,) por ejemplo Es muy frecuente la adición de Así al principio de la frase. 175
theorie 2017.indd 175
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
E4.
Incluir un caso en una categoría
◊ incluido/-a(s) ◊ entre ellos/-as ◊ inclusoa ◊ con inclusión de ◊ incluyendo ◊ entre otros/-as (Sust.)b a
a
◊ El jugador del Atlético estuvo en el origen de casi todos los ataques de su equipo, incluidas las jugadas de los dos goles. ◊ Un grupo de intelectuales, entre ellos Baroja, Azorín y Maeztu, se declararon en contra de ... ◊ El Papa reivindica los beneficios humanos de la evangelización del pasado, con inclusión de la historia colonial. ◊ El coche es probablemente el objeto que mejor simboliza el desarrollo de las sociedades modernas, incluyendo también los efectos colaterales negativos ligados a dicho desarrollo. ◊ Estos estudiantes hicieron su Erasmus en Italia, Reino Unido, Francia y Alemania, entre otros países de destino.
incluido/-a(s) e incluso Evitar incluso como sinónimo de incluido/-a(s). Incluso modaliza el enunciado: sugiere que es algo sorprendente. Obsérvese también que incluido/-a(s) concuerda con el sustantivo que sigue:
(a) Incluido el estudiante que ... (b) Incluidas las estudiantes que ... b
entre otros/-as (Sust.) Se suele añadir un sustantivo, que puede ser específico o muy general, tipo cosas:
(a) entre otras razones, entre otros motivos, entre otros países (b) entre otras cosas
E5.
Concretar
◊ concretamente ◊ en concreto ◊ en particular ◊ (más) particularmente ◊ a sabera ◊ en el sentido de que ◊ de éstos/-as ◊ de los/las que ◊ del total de… (número) son
◊ En su discurso se refirió a la educación universitaria como pilar indiscutible de las sociedades desarrolladas. Y, en concreto, se refirió a su anfitrión, la Universidad Europea de Madrid, como una institución ejemplar en materia de formación para la sociedad actual. ◊ El objetivo del proyecto es generar nuevos materiales didácticos, incluyendo en particular materiales accesibles a través de la red. ◊ Hace 65 millones de años, se produjo una catástrofe afectando a muchos grupos animales y más particularmente a todos los dinosaurios. ◊ El acusado hizo circular su propia versión, en el sentido de que las fuentes del periódico habían sido dos personas corruptas. ◊ Una de cada cuatro playas se presenta a bandera azul. De éstas, sólo una de cada siete obtiene el galardón. ◊ En los 2.000 kilómetros de costa española existen 3.000 playas, de las que sólo el 60 por ciento tiene un análisis de calidad del agua. ◊ En la Comunidad, del total de 180.030 parados, 88.781 son hombres y 93.249 mujeres.
176
theorie 2017.indd 176
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
a
a saber A saber puede utilizarse, pero es menos frecuente que su correspondiente à savoir en francés.
E6.
Reformular y rectificar
La primera serie de conectores sirve para reformular, la segunda serie para rectificar o corregir lo que se acaba de decir.
a
◊ esto esa ◊ o sea (,que)a ◊ es decir (,que)a ◊ en otros términos ◊ en otras palabras ◊ dicho de otro modo ◊ por decirlo de otra manera
◊ Para acceder al archivo es necesario ser cliente de ELPAIS.es, esto es, ser un suscriptor. ◊ En Pakistán las mujeres que van a poner denuncias a la policía son las que sufren encarcelamiento y palizas por la policía, o sea, que en muchos países las leyes no protegen a la mujer. ◊ En Madrid, los inmigrantes escolarizados durante este curso son un 42% más que en el anterior, es decir, han aumentado en sólo un año de 25.049 a 35.000. ◊ Esta civilización desapareció hace 1500 años o, en otras palabras, 1000 años antes del descubrimiento de América por parte de los europeos. ◊ Es difícil hablar de los pequeños detalles con que otros tratan de rebajarte sin que suene suspicaz; o, dicho de otro modo, muy competitivo.
◊ mejor dicho ◊ más bien ◊ digob
◊ Jugar con videojuegos es cosa de hombres. O, mejor dicho, lo era. ◊ Intuyo, o más bien sé, que ellos también se sienten afortunados de tenerme a su lado.
esto es, o sea y es decir 1. Aunque hay muchos contextos en que son intercambiables, esto es, o sea y es decir no son meros sinónimos. La mayor diferencia es que con esto es el hablante sugiere que se limita a repetir la misma idea con otras palabras, mientras que con o sea y es decir más bien sugiere que la explica. O sea y es decir parecen implicar alguna conclusión o una deducción por parte del hablante. En el ejemplo (a) se pueden utilizar los tres conectores porque la segunda frase se puede interpretar como refiriendo exactamente a la misma idea que la primera. Con esto es, la nueva cifra de 372 millones de dólares parece más evidente que cuando se utiliza o sea o es decir. En el ejemplo (b), sería más sorprendente ver esto es, porque en la frase que sigue el hablante parece sugerir que está interpretando el término, y no se limita a parafrasearlo:
(a) El presidente anunció las medidas para reducir el déficit fiscal. Las metas son reducir el déficit fiscal del 4,6 al 2,7 del PIB, esto es / o sea / es decir, las medidas generarán 372 millones de dólares. (b) Allí se inician los imperios agrarios, ?esto es / o sea / es decir, las primeras grandes organizaciones políticas que se fundamentan en la agricultura, técnica desconocida en la Prehistoria.
177
theorie 2017.indd 177
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
2. O sea y es decir se pueden combinar con que. El hecho de añadir que no cambia el semantismo de la secuencia. Esto es no se combina con que. 3. Cuidado con un uso demasiado frecuente de o sea, porque hoy en día tienen la connotación de ser propio del lenguaje “pijo”. b
digo Lengua hablada.
178
theorie 2017.indd 178
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
Expresar la causa y explicar
F.
La expresión de la causa es un campo relativamente homogéneo desde el punto de vista semántico. Seguramente, existen diferencias semánticas entre los elementos conectores, y hablaremos de ellas en este apartado, pero son relativamente pocas comparado con un campo complejo como el de las relaciones contrastivas. Si la causalidad tiene muchas formas de expresión, esto se debe sobre todo al hecho de que se pueda expresar a diferentes niveles de la frase o del discurso: desde una relación expresada por un verbo causativo (hacer, dejar), pasando por locuciones preposicionales (a causa de, gracias a), para terminar con una larga lista de conjunciones (porque, puesto que) y algunos conectores justificativos (después de todo, al fin y al cabo). La estructura del apartado refleja estas posibilidades.
F1.
Verbos causativos y de causa ◊ Le hizo escribir algunas frases en un cuaderno. ◊ El profesor no le dejó cambiar de pregunta.
◊ causarb ◊ motivar ◊ ocasionarb ◊ originar ◊ producir ◊ provocar ◊ suscitarc ◊ acarrearb ◊ engendrar ◊ infundirc
◊ La corrección de este problema causó una demora considerable en la entrega. ◊ La existencia de diversas casas de generación de software ha motivado la aparición de diversos formatos. ◊ La sangrienta represión contra el espíritu revolucionario originó muchos estragos. ◊ La carta escrita por el ex etarra ha producido una verdadera conmoción en amplios sectores de la opinión pública vasca. ◊ El libro, esperado con cierta expectación, provocó muchas reacciones entusiastas. ◊ El uso que de la libertad de horarios hacen los grandes almacenes ha suscitado crispación entre los pequeños comerciantes. ◊ La alianza con el Partido Comunista le acarreó muchos más fracasos que éxitos. ◊ La seguridad en uno mismo acaba por contagiarse a los demás, pues les infunde respeto, confianza y admiración.
◊ se debe a … ◊ se explica por …
◊ Los especialistas no se ponen de acuerdo si esto se debe a un factor de cultura o a algo fisiológico. ◊ El fenómeno se explica por la alta demanda de pisos existente en nuestro país.
◊ hacer (Inf., Subj.)a ◊ dejar (Inf., Subj.)a
a
hacer y dejar Es importante destacar que el verbo dejar expresa, más explícitamente que sus correspondientes léxicos como el inglés to let, la idea de ‘dar permiso a alguien de hacer algo’. Cuando no se quiere enfatizar la idea de dar permiso hay que utilizar
179
theorie 2017.indd 179
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
hacer. En las frases (a) y (b), el uso de dejar significaría respectivamente que el alumno había preguntado si podía leer el texto, o que el secretario había pedido permiso para entrar.
(a) El profesor le hizo (?dejó) leer al estudiante el texto en voz alta. (b) Quería hablar con el secretario, y por eso lo hizo (?dejó) entrar. b
causar, ocasionar y acarrear Estos verbos se combinan casi siempre con sustantivos que expresan un efecto negativo:
(a) causar confusión, daños, extrañeza, perjuicios, preocupación, etc. (b) ocasionar conflictos, críticas, daños, gastos, molestias, problemas, etc. (c) acarrear complicaciones, daños, gastos, graves consecuencias, problemas, etc. c
suscitar e infundir Estos verbos se combinan casi exclusivamente con sustantivos que expresan un efecto psicológico:
(a) suscitar admiración, apoyo, crítica, envidia, miedo, etc. (b) infundir confianza, optimismo, pánico, pesimismo, respeto, etc.
Identificar lo expresado en un sintagma nominal como la causa
F2.
a
◊ por (Sust.) ◊ a causa de (Sust., Ind.) ◊ en/como consecuencia de (Sust.)
◊ El poder erosivo del agua concentrada en surcos es muy grande, por el incremento de la velocidad y por la presencia de pequeños obstáculos como piedras. ◊ Dos bomberos sufrieron lesiones leves a causa de la inhalación de humo. ◊ Martín era Profesor de Educación Física cuando se vio abocado al exilio como consecuencia de la Guerra Civil de 1936-39.
◊ dado/-a(s) (Sust.)a ◊ en vista de (Sust., Ind.)a
◊ Este año se ha optado por no ampliar la oferta existente, dadas las restricciones presupuestarias. ◊ El sindicato ha pedido una investigación para analizar si el coste social de la fusión es políticamente justificable en vista de los extraordinarios beneficios que ya obtienen los bancos.
◊ gracias a (Sust., Ind.)b ◊ debido a (Sust., Ind.)b ◊ por culpa de (Sust., Ind.)b
◊ Esta doctrina se mantuvo durante la Edad Media gracias al predominio ideológico de la Iglesia Romana. ◊ Este episodio conflictivo, probablemente debido a una mala gestión municipal, dejará heridas duraderas. ◊ En el sur del país hay pocas especies por culpa de la sequía.
dado/-a(s) y en vista de
180
theorie 2017.indd 180
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
Estas locuciones suelen utilizarse para explicar por qué se ha tomado una decisión. Implican un razonamiento, y no se usan para expresar una relación directa de causa a efecto. Consúltense los ejemplos citados arriba. b
gracias a, debido a y por culpa de Estas locuciones modalizan la relación causal en el sentido de que sugieren que se trata de un efecto positivo (gracias a) o un efecto negativo (debido a, por culpa de).
F3.
Expresar una relación causal con una conjunción
◊ al (Inf.) ◊ por (Inf.) ◊ a fuerza de (Inf.)b
◊ El Tribunal decidió la posposición del juicio al comprobar que no se presentaron los testigos. ◊ Muchas de las víctimas perdieron su vida por creer en Dios. ◊ Los dirigentes sindicales se dan cuenta de que, a fuerza de buscar la confianza del empresariado, están en peligro de perder una parte de la de los obreros.
◊ porquec ◊ comod ◊ dado que ◊ ya quee ◊ puesto que ◊ es quef ◊ (visto queg) ◊ puesh ◊ por cuanto
◊ El pronóstico es reservado, dado que pueden surgir complicaciones. ◊ El programa se presenta denso pero muy interesante, ya que se estructura en dos bloques temáticos: ... ◊ El español es, históricamente, la gran lengua internacional, puesto que lo hablan una veintena de países a ambos lados del Atlántico, con una homogeneidad muy superior a la de cualquier otra lengua. ◊ El ministro está dispuesto a hablar con el PP para alcanzar un acuerdo pero insistió en que “un pacto no es que cada uno presente su programa electoral”. ◊ Hemos tenido mala suerte al acabar en la posición 12, pues estoy seguro de que con el coche que teníamos podríamos, al menos, haber alcanzado la octava posición. ◊ La investigación es explicativa por cuanto se trata de relacionar variables lingüísticas con variables del contexto social y explicar su posible incidencia en variables del ámbito educativo.
◊ tanto más cuanto que ◊ tanto más que
◊ Una enseñanza universitaria ha de tener en su base un serio empeño de investigación. Tanto más cuanto que se trata, en este caso, de un enfoque prácticamente nuevo, sobre el que no existe bibliografía específica. ◊ Muchas de nuestras palmeras son excelentes plantas de apartamento, tanto más que la mayor parte son cultivadas en invernadero templado.
a
a
al (Inf.) En la mayoría de los casos, al (Inf.) expresa simultaneidad. Cobra matiz causal al enriquecerse la interpretación temporal.
181
theorie 2017.indd 181
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
b
a fuerza de Subraya que se trata de una acción repetida y persistente. Introduce a menudo el verbo repetir:
(a) A fuerza de repetir esta idea preconcebida, nos parece natural, incuestionable. c
porque La causal introducida por porque no se antepone casi nunca (porque a, b). Cuando se antepone siempre tiene la connotación de por esta causa precisamente o precisamente porque. En anteposición hay que sustituir porque por como, dado que, puesto que o ya que, o por la construcción con infinitivo por (Inf.):
(a) Por tratarse de datos no propiamente arqueológicos, muchos de ellos son difíciles de obtener por personas sin formación específica (basado en Fernández Martínez, Teoría y método de la arqueología, CREA) d
como La causal introducida por como siempre precede a la frase principal. Sirve para introducir información conocida ya por el interlocutor, o incluso para repetir algo que ya se ha dicho en el contexto anterior:
(a) Esas personas tienen las mentes muy retorcidas y, como son muy retorcidas, es normal que vengan con planes absurdos (basado en Cambio 16, CREA) e
ya que Puede preceder o seguir a la frase principal. Sirve típicamente para introducir información de segundo plano, ni conocida, ni muy nueva. Si se trata de información que el locutor quiere enfatizar, es preferible optar por porque o, en lenguaje escrito, pues. En el género académico puesto que es mucho más frecuente que ya que. En el género periodístico, se usa frecuentemente ya que para referirse a las ideas de una tercera persona, que se cita directa o indirectamente:
(a) Yanukóvich ha anunciado que recurrirá los resultados, ya que, según sus representantes, 4,8 millones de ucranianos no pudieron ejercer su derecho al voto. (basado en La Voz de Galicia, CREA) f
es que Es que se puede combinar con otros elementos: pero es que, no es que (Subj.), y es que. Se usa más en la lengua hablada que en la escrita.
g
visto que Es muy poco frecuente: su uso por estudiantes extranjeros parece ser un calco del francés. Se debería sustituir por dado que.
h
pues Sustituye muy a menudo porque en la lengua escrita casi siempre va precedido de una coma. La conjunción pues es muy similar a las conjunciones causales for (inglés) y car
182
theorie 2017.indd 182
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
(francés): también son propios de los géneros escritos y sustituyen entonces because y parce que.
F4.
a
Algunos conectores justificativos
◊ al fin y al caboa ◊ después de todoa ◊ a fin de cuentasa
◊ Todos los participantes en el encuentro tenían muy clara la necesidad de utilizar el nuevo programa. Esto era lógico, porque al fin y al cabo el encuentro se había organizado para promocionarlo. ◊ Reconozco la importancia del partido en la historia contemporánea del país. Después de todo, hizo posible la entrada en la CEE. ◊ Los actores también tomaron a burla a los príncipes de Asturias ya que a fin de cuentas reírse de la monarquía no cuesta nada.
◊ no en balde ◊ por algo ◊ no en vano ◊ no sin razón
◊ Los jóvenes le contestaron en español - idioma que hablaban con cierta fluidez, no en balde sus padres llevaban años pasando sus vacaciones en España. ◊ La publicidad comercial es una fuente de difusión de ideologías. No en vano se habla de ella como medio de propaganda de la economía de mercado.
al fin y al cabo, después de todo y a fin de cuentas Estos conectores sugieren que el segmento causal es algo evidente o ya sabido. Y también la relación causal se perfila como tal: como una relación lógica, que es difícil de poner en duda.
F5.
Identificar la causa entre otras
◊ es una de las razones por las que … ◊ entre otras razones, porque … ◊ entre las causas de … está(n)
◊ El bailarín Prabhu Deva -el “Michael Jackson de la India”- dijo que la música de Jackson es una de las principales razones por las que se dedicó al mundo del espectáculo. ◊ El especialista confía en “no provocar el pánico” entre las usuarias de estas píldoras, entre otras razones porque esta nueva generación es mucho menos peligrosa. ◊ Entre las causas de las depresiones están los problemas financieros y la pobre salud médica.
183
theorie 2017.indd 183
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
F6.
Expresar el objetivo
◊ para (Sust., Inf., Subj.) ◊ (a) que (Subj.) ◊ a fin de (Sust., Inf., Subj.)
Los datos son necesarios para que puedan entrar en contacto con nosotros. Debe consultar con cada cadena de TV a que le informe sobre las alternativas.
◊ con el objetivo de (Inf., Subj.) ◊ con el propósito de (Inf., Subj.) ◊ con la finalidad de (Inf., Subj.) ◊ con el objeto de (Inf., Subj.)
Refuerzan las fronteras con el objetivo de que no continúen llegando ilegales al país. Con la finalidad de ofrecer una mejor cualificación profesional se ha desarrollado un programa de actividades de formación profesional.
◊ tener un objetivo ◊ aspirar a/perseguir un objetivo ◊ corresponder/responder a un objetivo ◊ plantear como objetivo
Las campañas de sensibilización persiguen un objetivo concreto: educar a la población para la prevención de los incendios forestales. En suma, el humor narrativo responde a un objetivo de largo alcance: pasar de una sociedad represiva a una más abierta e inclusiva. Este organismo se plantea como objetivo crear a largo plazo un Mercado Común Latinoamericano
184
theorie 2017.indd 184
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
G.
Resumir y concluir
Para explicar el uso de algunos conectores distinguiremos entre consecuencias y conclusiones. Aprovechamos esta introducción para aclarar la diferencia. Hablamos de una consecuencia para referir a los efectos que tiene una causa, por ejemplo en (a), donde el descenso de la temperatura provoca la congelación del lago:
(a) Durante la noche la temperatura bajó hasta los 20 grados bajo cero. Por eso, el lago se quedó helado.
Hablamos, en cambio, de una conclusión cuando se expresa que se puede deducir algo de cierto argumento o hecho. No se trata, pues, de una relación física entre dos hechos. Veamos el ejemplo (b):
(b) La luz en el despacho está encendida. Por tanto, Juan debe de estar trabajando todavía.
Aquí vemos que el hablante deduce la presencia de Juan del hecho de que la luz todavía esté encendida. Obviamente, no es que la luz “cause” la presencia de Juan. En algunos casos, la inversión causal de las frases nos hace pasar de una consecuencia a una conclusión:
(c) Ha llovido sin parar. Por eso el campo de fútbol está impractible. (causa-consecuencia) (d) El campo de fútbol está impractible. Debe de haber llovido sin parar, pues. (argumentoconclusión)
También cabe observar que existe cierto solapamiento con el apartado sobre la expresión de la causa, como es lógico. Significa que ciertos conectores en realidad parecen ser frases causales reducidas: como consecuencia de algo se convierte en como consecuencia, o la combinación libre por (Sust.) se fija, para convertirse en el conector muy frecuente por eso. En cuanto a la estructura del apartado: empezaremos por describir las estructuras para introducir la conclusión de un texto, entendida como un resumen (resumiendo), y las estructuras para decir explícitamente que vamos a expresar una conclusión (de lo anterior se desprende que). Luego sigue un repaso de los conectores principales (por eso, pues, por tanto), donde distinguiremos entre consecuencias y conclusiones, y también comentaremos algunos de los problemas más recurrentes, que afectan al uso de entonces y de pues. Concluimos el apartado con una serie de elementos que añaden cada uno algún matiz a la relación consecutiva: un matiz reformulativo, elaborativo o modalizador.
185
theorie 2017.indd 185
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
G1.
a
Resumir
◊ resumiendo ◊ en resumen ◊ en conclusión ◊ en síntesis ◊ en suma ◊ en resumidas cuentas ◊ para sintetizar en pocas líneas
◊ Así pues, resumiendo, podemos aludir a un solo principio que permite explicar el fenómeno. ◊ Por tanto, en conclusión, la dieta debe estar constituida por una cantidad normal de proteínas, escasa de azúcares y la menor posible de grasas. ◊ Las licencias municipales, los impuestos, los permisos, los favoritismos, las represalias y en suma todo el gran orden del caciquismo han tenido su asiento en las ciudades de nuestro país. ◊ De lo que se trata entonces es de ser prácticos y racionales y colocar en la balanza los pro y los contra que significan ser miembro de la organización. Es decir, en resumidas cuentas, un análisis de costobeneficio.
◊ en definitivaa ◊ a fin de cuentasa ◊ en fina
◊ Se trata, en definitiva, de garantizar los elementos básicos de competitividad de una empresa. ◊ La veterinaria le hizo todo tipo de pruebas: ecografías, electros, revisión general... En fin, ella ha hecho lo que estaba en su mano.
◊ Resumen y conclusiones
◊ 4. Resumen y conclusiones. [Título de un apartado]
en definitiva, a fin de cuentas y en fin Expresan que resumen un apartado relativamente largo. Sobre todo en fin sugiere que lo que precede es una digresión larga y tal vez algo confusa.
G2.
Decir que vas a sacar una conclusión
◊ de lo que precede se desprende que … ◊ basándonos en estos datos, podemos concluir que ... ◊ como consecuencia de lo que precede, llegamos a la conclusión de que ... ◊ todo lo anterior nos lleva a afirmar que … ◊ de todo lo expuesto con anterioridad, … ◊ de cuanto antecede, … ◊ sobre la base de cuanto antecede, …
186
theorie 2017.indd 186
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
G3.
Marcar una consecuencia y/o una conclusión con un conector
consecuencia ◊ por eso/(esto/ello)a ◊ como resultado ◊ en/como consecuencia ◊ , por lo que ... ◊ tan ... que ◊ tanto/-a(s) ... que ◊ tal(es) ... que
◊ Los españoles cazaban las cabras para comer. Por eso preferían cazar un macho, más grande que una hembra, pero cazaban de todo y en toda época. Y por eso mismo, las cabras españolas estaban condenadas a extinguirse a la vuelta del siglo. ◊ La mayor parte de los animales que están desapareciendo ni siquiera son conocidos por la ciencia. En consecuencia, ni la más sofisticada ingeniería genética podrá reconstruirlos. ◊ Salamanca es una ciudad pequeña donde la Universidad representa mucho en la vida ciudadana, por lo que es un orgullo trabajar en ella. ◊ En una cuesta abajo los pedales dan tantas vueltas que casi se me escapan los pies.
consecuencia-conclusión ◊ por (lo) tantob ◊ por consiguientec
◊ Tanto el metro como los autobuses se llenan más de lo normal y por consiguiente van más lentos.
◊ de (tal) manera/ modo/forma que ◊ así qued ◊ de ahí (Sust., Subj.)d
◊ La actriz ha adelgazado mucho, de modo que tendrá que esforzarse para coger unos kilos de más si quiere desempeñar el papel. ◊ Los rayos ultravioleta pueden atravesar las nubes; de ahí que sea posible broncearse la piel aun cuando no brille el sol. ◊ Se han dado un conjunto de insensateces que sólo han conseguido agravar los efectos de la tragedia, de ahí la denuncia.
conclusión ◊ puese ◊ entoncesf ◊ luegog ◊ total, queh ◊ conqueh
a
◊ La Fundación no posee más patrimonio. Según el artículo 9 de sus estatutos se ha decidido, pues, disolverla. ◊ Ojalá se resuelva el problema. Pero si no se resuelve, entonces valdría la pena empezar desde cero. ◊ Pienso, luego existo. ◊ Katy me presentó a Juan. Fue nada más vernos y surgió una relación profesional. Total, que antes de despedirnos le di mi dirección y seguimos en contacto.
por eso, por esto y por ello No se pueden utilizar para introducir una conclusión. Así, no es correcto (a): en este tipo de contextos hay que utilizar por tanto (b) o pues (c).
(a) * La luz está encendida. Por eso, Juan está en casa. (b) La luz está encendida. Por tanto, Juan está en casa. (c) La luz está encendida. Juan está (pues) en casa, pues.
187
theorie 2017.indd 187
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
b
por (lo) tanto Introduce típicamente una conclusión basada en algún argumento, o una decisión que se ha tomado. No se usa para expresar una relación de causa física – consecuencia.
c
por consiguiente Se acerca mucho a por (lo) tanto (también introduce conclusiones o decisiones), pero añade el matiz de conclusión necesaria o lógica. Esto es, sugiere que la conclusión no es una conclusión subjetiva, o una de las conclusiones posibles, sino la única conclusión que podía sacarse, o la conclusión más razonable. En términos técnicos, añade una modalización a la frase.
d
así que y de ahí (Sust., Subj.) Así que siempre introduce información nueva: esto explica por qué es imposible una frase como *Así que estoy tan cansada. En cambio, de ahí (Sust., Subj.) siempre va seguido de información presupuesta. Es la razón por la cual se usa un subjuntivo.
e
pues Cuando es conector consecutivo debe seguir al verbo conjugado de la frase consecutiva:
(a) Llueve a cántaros. Por tanto (/pues) nos vamos a quedar en casa. (b) Llueve a cántaros. Nos vamos a quedar en casa, pues. (c) Llueve a cántaros. Nos vamos a quedar, pues, en casa. f
entonces ¡Ojo con este conector! Los hablantes no nativos lo suelen utilizar demasiado, y a menudo mal. No debería utilizarse para traducir los conectores ingleses therefore o thus, o sus equivalentes en otras lenguas. Un buen truco consiste en evaluar si se puede traducir por then. Si no es el caso, o si la traducción es más idiomática con therefore o thus, hay que optar por por tanto o pues. It rained cats and dogs. Then / Thus, we stayed home.
(a) Llovía a cántaros. Entonces nos quedamos en casa. (b) Llovía a cántaros. Por tanto nos quedamos en casa.
En términos técnicos, entonces requiere un contexto polifónico. En un contexto polifónico se suceden diferentes ‘voces’ y entonces permite expresar una relación consecutiva con lo que ha dicho otra ‘voz’, pero no con lo que ha dicho la misma ‘voz’. Un contexto polifónico prototípico son los diálogos: con entonces el hablante puede referirse a lo que ha dicho la otra persona. Obsérvese que (c) es correcto en un diálogo, y no en un monólogo. Otro contexto polifónico son las construcciones condicionales. La ‘voz’ es entonces más abstracta, y se refiere más bien a ‘un mundo 188
theorie 2017.indd 188
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
posible’. Entonces permite establecer una relación consecutiva con lo que se ha dicho a propósito de ese mundo posible, en contraste con el mundo en el que están los interlocutores (d): (c) diálogo por teléfono Persona A: ¡Oye, aquí llueve a cántaros! Persona B: Entonces nos quedamos en casa. (d) Si llueve, entonces nos quedamos en casa. luego Sólo se usa en silogismos o para marcar una deducción lógica. (a) Pienso luego existo.
h
total, que y conque Ambos conectores son más propios del lenguaje oral que del escrito. Sobre todo conque es relativamente coloquial. Suele expresar la consecuencia de algo negativo.
g
G4.
Concluir reformulando lo que precede
◊ o sea (, que)a ◊ es decir (, que)a
a
◊ Según la autora, el 95% de la población mundial cree en algún tipo de vida eterna. O sea, que los ateos son realmente muy pocos. ◊ Es importante recordar que muchos escritores de éxito no lo tuvieron con sus primeros libros: es decir, que los escritores necesitan editores que les apoyen.
o sea y es decir O sea es el conector más frecuente en el lenguaje hablado y es decir en el lenguaje escrito más formal.
G5.
Concluir elaborando lo que precede
◊ de esta manera ◊ de este modo ◊ en este sentido ◊ así, ◊ así puesa ◊ en este supuesto
◊ La tecnología hace posible la existencia de maquinaria cada vez más capaz, rápida y precisa. De esta manera, podemos encontrar discos-puente guiados por láser, que van cortando los bloques gracias a un sistema hidráulico. ◊ El libro representa un espacio de libertad que no está ni en la televisión ni en los periódicos, y en este sentido soy muy optimista sobre su futuro. ◊ Las técnicas que implican la introducción de catéteres intravasculares, pueden ser el origen de la infección. Así, los esfuerzos en esta situación se centran en intentar evitar el asentamiento de gérmenes en los catéteres vasculares. ◊ No podemos ni debemos olvidar que se trata de un Parque Natural, y por tanto, la visita al Parque está regulada y tendremos que seguir las normas de estancia. Así pues no debemos salirnos de los caminos y sendas autorizadas.
189
theorie 2017.indd 189
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
a
así pues Ocupa la primera posición de la frase.
G6.
Concluir modalizando lo que precede
◊ puestas así las cosasa ◊ siendo asía
a
◊ No hay en el mercado manuales satisfactorios. Puestas así las cosas, convendrá tener en cuenta que el resumen sólo podrá ser parcial. ◊ Pues bien: siendo así nos parece un error pensar que España deformara la cultura europea.
puestas así las cosas y siendo así Su uso implica una connotación negativa de las circunstancias que llevan a concluir lo que sigue.
190
theorie 2017.indd 190
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
Contrastar y hacer concesiones
H.
El campo semántico de las relaciones contrastivas es probablemente uno de los más complejos, pues abarca unos conceptos muy variados, que han sido descritos con términos como relaciones adversativas, estructuras contrastivas, opositivas, concesivas, refutativas, sustitutivas, correctivas, etc. Sin aspirar a un análisis teórico exhaustivo, sí quisiéramos esbozar en esta introducción algunos esquemas semánticos básicos, porque pueden ayudar a entender el significado exacto de los conectores, y también a entender por qué ciertos conectores son intercambiables en unos contextos y no en otros. En términos generales, destacaremos que el supuesto “contraste” puede ser más o menos fuerte, y puede afectar a entidades diferentes: puede ser un contraste entre dos hechos, o dos nociones, o puede ser un contraste entre dos argumentos, que se oponen, no por poseer ciertas características inherentes opuestas, sino por llevar a conclusiones opuestas. Veamos ahora algunos esquemas, en los que comentamos uno o dos conectores prototípicos, porque los otros se presentarán después de forma más sistemática. El contraste más neutro se limita a señalar que no existe una sola opción, sino varias, y que hay que elegir una. Son las construcciones que presentan alternativas: o bien … o bien … ya sea … ya sea …
A│B
Un segundo tipo es el que se puede llamar el contraste sustitutivo. El conector prototípico es sino (que). Como es bien sabido, el uso de este conector es a menudo problemático para estudiantes ELE. Éste es el esquema básico al que corresponde: sino (que)
A B
El esquema descompone el contraste en tres pasos sucesivos. Decimos A, luego borramos A, y lo sustituimos por B. Un ejemplo puede aclararlo. Pongamos la frase Aprender español no es algo que se consigue de la noche a la mañana sino que es un proceso lento y gradual. Lo que ocurre en esta frase se puede descomponer de la manera siguiente:
decimos A aprender español es algo que se consigue de la noche a la mañana … no es algo que … borramos A (A) sustituimos A por B … sino que es un proceso lento y gradual Uno de los contextos más frecuentes con sino es la secuencia no sólo … sino también …(Mi madre no sólo habla francés sino también alemán). Esta secuencia se debe entender de la misma manera que el ejemplo anterior, porque lo que hace no … sino… es sustituir sólo por también: 191
theorie 2017.indd 191
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
decimos A mi madre sólo habla francés … no sólo habla … borramos A (A) sustituimos A por B … sino también alemán El contraste siguiente es parecido al anterior, pero se sitúa a un nivel más discursivo, en el sentido de que no opone o sustituye hechos o nociones concretos, sino segmentos textuales más largos. El contraste puede definirse como un giro argumentativo o temático y los conectores más importantes son los llamados conectores omniconcesivos. El esquema es el siguiente:
AAA → (aaa) B
ahora bien de todas formas
Significa que primero se describe una situación, o un razonamiento, que puede ser relativamente largo, y constar de varias frases (AAA). Luego se usa un conector que cierra lo que precede, lo pone entre paréntesis, por decirlo así [(aaa)], porque quiere permitir la transición hacia B, que puede ser un tópico o un elemento nuevo. El conector sugiere que el lector se puede ‘olvidar’ de A. Un ejemplo: en (a) se empieza por describir un disco del grupo Nirvana, y se insiste en que después de la muerte de Cobain el grupo ya no tiene muchas canciones (AAA). Implícitamente, parece sugerirse incluso que puede ser el último disco. Pero esta orientación argumentativa se ve entrecortada por de todas formas. Lo que hace el conector es poner aaa entre paréntesis, para dar paso a B, que tiene una orientación argumentativa distinta:
(a) Para algunos, este disco es el testamento definitivo de Nirvana. Lo único mínimamente original que la banda puede ofrecer después de la muerte de Cobain. A juzgar por los rumores que siempre surgen cuando la muerte mitifica a un grupo parece que Nirvana no tenía demasiadas canciones ahorradas. Vivían al día en lo que a canciones se refiere y, poco previsores, no tenían demasiado material con el que mantenerse en épocas flacas. De todas formas, parece claro que éste no va a ser el último disco del grupo que presentó al mundo entero un estilo que, para muchos, ha marcado las tendencias músico-estéticas de los años noventa. (basado en El Mundo, CREA)
En el ejemplo anterior, la orientación argumentativa de AAA y B parecen opuestas, pero esto no es necesario para el esquema: lo fundamental es que se corta el movimiento discursivo iniciado por AAA, para dar paso a B. Representamos los dos esquemas siguientes juntos, para enfatizar la sutil diferencia semántica entre ambos. En el esquema (A ≠ B), conectores como en cambio o mientras que señalan que A y B son diferentes, mientras que en el esquema (A ↔ B) se dice que A y B son contrarios el uno al otro. En este último caso, el contraste es más marcado.
192
theorie 2017.indd 192
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
A≠B
en cambio mientras que
A↔B
al contrario
En los ejemplos (b) y (c) se observará que en el primer caso se trata de destacar que la situación taxonómica de los hombres difiere de la de los perros. Decir que es la situación contraria u opuesta parece extraño. En el segundo ejemplo, sin embargo, se trata de dos hechos opuestos:
(b) Así, nosotros, los hombres, somos para los taxónomos Homo sapiens, y en la actualidad constituimos la única especie del género Homo. Los perros, en cambio, son Canis familiaris, pero en el mismo género se incluye, entre otros, a los coyotes, que son Canis latrans. (basado en Delibes de Castro, 2001, Vida, CREA) (c) Hemos de tener en cuenta que las algas no son parásitas del arroz; al contrario, contribuyen a la oxigenación del agua, y con ello mejoran su calidad. (basado en Roselló i Oltra, 2002, El arroz, CREA)
En los esquemas siguientes intentaremos visualizar la significación subyacente de los conectores contraargumentativos y concesivos. Los esquemas son algo más complejos que los anteriores, porque no se limitan a expresar un contraste directo entre los conceptos o hechos descritos, sino que implican cierta información implícita, en particular conclusiones implícitas que parecen inferirse de los elementos mencionados. En los esquemas, marcamos lo que se sugiere implícitamente en letra minúscula y en itálicas. Las flechitas, en línea punteada, también se refieren a las conclusiones implícitas. Empezamos por representar las estructuras concesivas:
-B
A b
pero aunque a pesar de
Significa que se expresa un elemento A, que permite inferir una conclusión b, que no se menciona explícitamente. Más bien al contrario: se dice que en lugar de la conclusión b, que se podía esperar, se ha realizado -B. Los ejemplos en (d) sirven para aclarar el esquema. Aunque puede haber otras diferencias semánticas, el semantismo esquemático es el mismo en las tres frases:
(d) Juan había estudiado poco, pero aprobó. Aunque Juan había estudiado poco, aprobó. A pesar de haber estudiado poco, Juan aprobó.
193
theorie 2017.indd 193
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
En este ejemplo, A equivale a había estudiado poco, lo cual lleva a la conclusión implícita de que tenía pocas posibilidades de aprobar (b), pero después se dice que este resultado esperado no se produjo, sino lo contrario: aprobó (-B). De forma esquemática: había estudiado poco conclusión implícita: tenía pocas posibilidades de aprobar aprobó
A b -B
Como ya hemos dicho, a las frases con pero, aunque y a pesar de subyace el mismo esquema argumentativo, pero, obviamente, también existe una diferencia importante, pues pero introduce el elemento -B (pero aprobó), mientras que aunque y a pesar de introducen el elemento A (aunque había estudiado poco). Y, por último, representamos el contraste contraargumentativo, en el que se oponen dos hechos A y B por sugerir implícitamente conclusiones contrarias. Significa, pues, que se expresan un argumento y un contraargumento, y que el contraste se establece en realidad entre las diferentes conclusiones que sugieren. Ésta es la visualización:
A
B
pero aunque
c -c En el ejemplo (e), A equivale a había estudiado muy poco, que lleva a una conclusión implícita c, que podría ser tenía pocas posibilidades de aprobar. Se establece un contraste con el hecho B, había ido a clase casi siempre porque este elemento lleva a la conclusión implícita opuesta -c, es decir tenía posibilidades de aprobar.
(e) Había estudiado muy poco, pero había ido a clase casi siempre. Había estudiado muy poco, aunque había ido a clase casi siempre.
A →c B → -c
había estudiado muy poco tenía pocas posibilidades de aprobar había ido a clase casi siempre tenía posibilidades de aprobar
Las otras conjunciones concesivas, como a pesar de, no corresponden a este esquema, sino al anterior. En el ejemplo (f) a pesar de no opone dos argumentos opuestos: en realidad, sólo puede significar que normalmente uno no espera que alguien estudie muy poco cuando siempre va a clase (esto corresponde al esquema concesivo).
(f) ?? Había estudiado muy poco, a pesar de haber ido a clase casi siempre. Aprobó/No aprobó.
194
theorie 2017.indd 194
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
H1.
◊ o (u) … o (u) ◊ (o) bien … (o) bien ◊ sea … sea ◊ ya sea… ya sea ◊ bien sea … bien ◊ ya … ya ◊ ya sea … o
◊ Permite personalizar el contenido del menú Inicio, añadiendo nuevos iconos, cambiándolos de carpeta, o simplemente añadiendo o bien eliminando nuevas carpetas. ◊ Cuenta con muchos kilómetros cuadrados habitables, ya sea en el mar, ya sea en las islas o los continentes. ◊ El principal problema con el que se encuentran aquellos que tienen que dar respuesta a un incidente, bien sea cotidiano, bien una gran emergencia, es que “no tienen ojos en la calle”. ◊ La empresa no asumirá ninguna responsabilidad, ya sea directa o indirecta, derivada del mal uso de sus productos.
◊ una de dos
◊ Una de dos: o no piensan hacerlo, o se plantean seriamente la posibilidad de solicitar más tiempo para solucionar los problemas técnicos.
H2.
a
Presentar alternativas
El contraste sustitutivo
◊ en lugar de ◊ en vez de
◊ La flecha apunta hacia la derecha en lugar de a la izquierda. ◊ En vez de pulsar con el ratón, se puede manejar la herramienta con el teclado.
◊ sino (que)a b c ◊ antes bienc
◊ La ventana del Explorador no es una ventana simple sino que está compuesta por diversos elementos. ◊ Confieso que no me ha cansado, antes bien me ha interesado la lectura de estos papeles.
sino y sino que Se usa sino que cuando va seguido de un verbo conjugado.
(a) No tomé dos vasos de vino sino tres. (b) Los libros no son de libre elección sino que nos son impuestos por el profesor. b
sino (que) ≠ pero Como hemos destacado en la introducción a este apartado, el semantismo de sino (que) difiere considerablemente del semantismo de pero: sino (que) sustituye el elemento anterior por otro, mientras que pero marca que los dos elementos llevan a conclusiones implícitas diferentes. Veamos lo que ocurre cuando sustituimos sino que por pero en el ejemplo siguiente:
(a) No habla francés, sino que habla alemán.
(b) No habla francés, pero habla alemán.
El ejemplo con sino que podría utilizarse por ejemplo cuando alguien dice que Pedro le parece un buen candidato porque habla francés, y le contestamos: “No, te equivocas,
195
theorie 2017.indd 195
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
Pedro no habla francés, sino que habla alemán”. El ejemplo con pero se podría utilizar cuando alguien dice que Pedro no le parece un buen candidato porque no habla francés, y le contestamos: “Es verdad, no habla francés, pero habla alemán, y esto también puede ser muy útil”. Los ejemplos con sino que siempre siguen a una frase negativa. Pero ¡ojo! ¡el hecho de haber una negación en la primera frase no implica que siempre se utilice sino (que)! El ejemplo anterior ya lo demuestra, y aquí ofrecemos algunos ejemplos más:
(c) La infección no es peligrosa, pero sí es dolorosa.
(d) En Cuba no hay paro, pero tampoco hay libertad. c
antes bien y sino que Como sino que, antes bien suele seguir a una frase negativa. Los dos conectores se pueden combinar:
(a) Las declaraciones no estuvieron acompañadas por ninguna medida concreta en orden a mejorar la situación, sino que, antes bien, fueron seguidas de la imposición de un referéndum, que significa un grave atraso. (basado en El País, CREA)
H3.
Expresar que a difiere de b
◊ mientras quea b ◊ en cambiob
◊ En esta titulación todas las asignaturas anuales constan de 9 créditos, mientras que las cuatrimestrales constan de 5 créditos. ◊ En el aeropuerto de Frankfurt, indicaciones como la salida aparecen marcadas con “Exit” además de “Ausgang”. En cambio, sólo está en alemán el letrero que aclara qué hay en cada planta.
a
mientras ≠ mientras que No se deben confundir mientras (que tiene sentido temporal de simultaneidad) y mientras que (que tiene sentido contrastivo).
b
en cambio y mientras que En cambio y mientras que no tienen sentido concesivo. Veamos lo que ocurre cuando sustituimos en cambio por el concesivo sin embargo:
(a) Los chicos fuman menos hoy en día. Las chicas, en cambio, fuman más. [las dos informaciones se contrastan, sin más] (b) Los chicos fuman menos hoy en día. Las chicas, sin embargo, fuman más. [sugiere que de la primera frase se podía sacar alguna conclusión general –por ejemplo que hoy en día se fuma menos– que se ve invalidada por la segunda]
196
theorie 2017.indd 196
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
H4.
Expresar que a y b son dos casos opuestos
◊ (antes) al contrario ◊ por el contrario ◊ todo lo contrario ◊ por contraa ◊ en contraste
◊ La mayoría de los españoles no experimentó emoción alguna con el cambio; antes al contrario, la indiferencia absoluta acompañó la llegada del régimen. ◊ ¿Puede esa norma hacer avanzar la unidad de los partidos democráticos frente al terrorismo o, por el contrario, va a ser un obstáculo adicional para que dicha unidad pueda alcanzarse? ◊ No lo creo, todo lo contrario, creo que nos ha aportado simpatías y sobre todo, nos ha ayudado a salir de la invisibilidad.
◊ en caso contrariob
◊ Hay gente que por devoción, necesidad, oficio, o costumbre se dedica al pensamiento. Si lo hace con éxito es un pensador reconocido, mientras que en caso contrario se lo tragan las tinieblas del olvido.
◊ al contrario de ◊ contrariamente a ◊ frente a ◊ en contra de ◊ en contraste con
◊ Al contrario de lo que ocurre en los países europeos, en EE.UU. ha bajado el déficit. ◊ Contrariamente a la creencia popular, el precio no es un indicador directo de la calidad del vino. ◊ Frente a la situación anterior, en la que había unos pocos partidos políticos, ahora han surgido nuevos grupos y poderes, que representan a una multitud de intereses. ◊ El banco español ha optado por un recorte de un cuarto de punto, en contraste con los descensos de medio punto que anunciaron otros bancos centrales.
a
por contra Menos usado que al contrario o por el contrario.
b
en caso contrario Se utiliza frecuentemente para expresar un contraste hipotético.
H5.
Contrastes contraargumentativos y concesivos
◊ peroa ◊ (masb)
◊ No todos estos códices pertenecen a la etapa precolonial, pero sí son todos muy importantes para comprender el arte y la historia de estos pueblos.
◊ sic
◊ Si es difícil redactar buenos textos publicitarios, más difícil todavía es traducirlos a otra lengua.
◊ aunque (Ind., Subj.)a
◊ Si se produce deshidratación, no hay que contentarse con beber lo que la sed aconseje: debe tomarse 500 cc más, aunque se encuentre satisfecho.
197
theorie 2017.indd 197
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
◊ a pesar de (Inf., Sust., Ind., Subj.) ◊ pese a (Inf., Sust., Ind., Subj.) ◊ y eso qued ◊ si bien (es cierto que) (Ind.) ◊ aun (Ger.) ◊ (bien que e) ◊ también sif
◊ sin embargog ◊ no obstanteg ◊ aun así ◊ esto no quita que (Subj.) ◊ y mira que ◊ eso sí
◊ por muy (Adj./Adv. que Subj.)h ◊ por más / mucho / (muy) poco que (Subj.) ◊ por mucho/-a(s) (Sust. que Subj.)
◊ sea(n) cual(es) sea(n) ◊ cual(es)quiera que sea(n) (Sust.) ◊ independientemente de cuál(es) sea(n) (Sust.)
◊ A pesar de que se mitigaron en parte algunos obstáculos, la enseñanza superior siguió declinando. ◊ Eran cerca de las cinco cuando me pude acostar y eso que tenía que levantarme a las 8:30. ◊ Si bien Sevilla no es una provincia viticultora, el vino forma parte indiscutible de su cultura. ◊ Por otro lado si bien es cierto que los campesinos hacen uso de este recurso, desconocen muchas de las formas de utilización. ◊ Habría defendido a mi mejor amigo aun pensando que no es inocente. ◊ El monje no tiene muchas ganas de describir cómo es su vida en el monasterio. Aun así, cuenta que en el monasterio hay 4.500 monjes, pero que él tiene un trato especial. ◊ El fundamentalismo supone una nueva forma de amenaza. Ahora bien, esto no quita que mantengamos un diálogo con los países islámicos, distinguiendo bien entre Islam -una religión pacífica- y extremismo. ◊ Estábamos cansados, pero eso sí: animosos y contentos. ◊ No creo que nadie, por muy trabajador que sea, pueda ganar tanto dinero, en un año, honradamente. ◊ Aznar no era más que una mera marioneta de Bush por mucho que él se empeñara en tener su propio papel estelar. ◊ La vida de un taxista, por muchos riesgos que implique, tiene sus recompensas. ◊ Las personas que dedican su tiempo al voluntariado, sea cual sea, casi siempre son ciudadanos responsables. ◊ Cualquiera que sea el tipo de actividad de su empresa, la competitividad depende en parte del control de los gastos financieros. ◊ Todos los ciudadanos, independientemente de cuál sea su lengua habitual, pueden participar en la vida pública.
indicativo o subjuntivo Con las conjunciones a pesar de que, pese a que y aunque se puede usar el indicativo y el subjuntivo. La diferencia es a menudo muy sutil. Se usa el indicativo para marcar que la información es verdadera y supuestamente nueva para el interlocutor. Se usa el subjuntivo para marcar que se trata de información hipotética o para sugerir que ya es conocida o menos informativa para el interlocutor. Algunos ejemplos :
(a) España no contestó hasta ahora a pesar de que es uno de los países beneficiados por la reorientación geográfica realizada por Cuba de su comercio exterior tras la crisis de Europa del Este. (Granma Internacional, CREA)
198
theorie 2017.indd 198
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
(b) Por si fuera poco, nos desvela el sentido de las instrucciones secretas de la BIOS del x86. Es incluso más avanzado que el anterior, aunque se centra en problemas concretos y está muy bien explicado. (basado en Rodríguez Calafat, Informática avanzada, CREA) (c) Tanto era así que se arruinó en la bebida y llegó a empeñar el reloj y otras cosas de valor sólo para poder seguir tomando, aunque estuviera enfermo. (Vargas, Y si quieres saber de mi pasado, CREA) (d) El coste de las instalaciones con acero inoxidable es mayor que las ejecutadas con cobre a causa de la mano de obra necesaria, a pesar de que sea un poco más económico que el cobre. (Portillo Franquelo, Energía solar, CREA) a
pero ≠ aunque En la secuencia A, aunque B, A parece más importante que B. En la secuencia A, pero B, es al revés: en este caso, A parece menos importante que B.
b
mas Muy formal y literario.
c
si La conjunción si cobra sentido contrastivo cuando es evidente que lo que se dice en esta frase no es hipotético sino real (esto es, cuando es factivo). En realidad, el contraste parece tener que ver con el valor informativo de las dos frases: en un caso se trata de algo que sabemos, en el otro de una información u opinión nueva.
d
y eso que Se usa en contextos con una clara carga subjetiva. La información que introduce o bien debería haber solucionado un problema descrito en lo que precede, o bien, al contrario, lo agrava aún más.
e
bien que Es la conjunción concesiva menos usual, y se puede interpretar además como galicismo. A los hablantes no nativos se les recomienda utilizar otra conjunción.
f
también si A diferencia de lo que ocurre en otras lenguas, el español no admite esta construcción para expresar una relación concesiva. Se debería utilizar por ejemplo aunque (Subj.):
(a) También si el texto es corto, hay que leerlo con mucha atención. (b) Aunque el texto sea corto, hay que leerlo con mucha atención. g
sin embargo y no obstante Son muy cercanos y se pueden sustituir en la mayoría de los contextos. Sin embargo es más frecuente.
199
theorie 2017.indd 199
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
h
por muy (Adj./Adv. que Subj.) Se pueden encontrar ejemplos con el indicativo, pero es mucho más usual el subjuntivo.
H6.
Los giros argumentativos: las omniconcesivas
◊ ahora bien
◊ Mucha gente quiere que la escuela se preocupe más por los alumnos y el gobierno opina que la escuela también debe “educar” (no sólo enseñar). Ahora bien, nosotros opinamos que el éxito escolar no puede descansar sólo en la escuela; los padres, en particular, deben contribuir a ello.
◊ de todos/-as modos/ maneras/formas ◊ sea como sea ◊ en todo caso ◊ en cualquier caso ◊ de cualquier modo/ manera/forma ◊ como quiera ◊ comoquiera que sea
◊ Se han descrito unos miles de especies de bacterias, pero casi con seguridad hay millones, y probablemente decenas de millones. De todos modos, cuando Stephen J. Gould dice que estamos en un mundo esencialmente bacteriano, no se refiere estrictamente al número de especies existentes, sino más bien a otras características. ◊ Si optamos por guardarlo en disquetes, PowerPoint fragmentará el paquete para que quepa en ellos. También puedes optar por guardarlo en una carpeta de nuestro sistema. Sea como sea, haz clic en Siguiente una vez lo decidas. ◊ De cualquier forma, es verdad también que todo mi trabajo sobre las sectas ha sido una nueva experiencia para mí. ◊ Los investigadores señalan que, comoquiera que sea, en la mayoría de los casos, la depresión ha sido mal diagnosticada y mal tratada.
◊ a pesar de todo ◊ con todo ◊ así y todo
◊ La ganadería española tiene pocas posibilidades de competir. Los productos españoles son peores que los comunitarios, y también son más caros. Pero, con todo, es un sector fundamental en la economía de la península.
200
theorie 2017.indd 200
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
H7.
Los giros argumentativos: giros suaves
Las expresiones enumeradas a continuación sugieren de manera sutil un giro argumentativo. Lo hacen al modalizar el mensaje, subrayando su carácter real. Parece que el énfasis en la realidad del segundo fragmento nos hace dudar de la realidad del primero.
◊ el caso es que ◊ la verdad es que ◊ lo que pasa es que ◊ en realidad
H8.
◊ A partir de esta conciencia podemos generar todo tipo de expectativas. El caso es que algunas de esas expectativas se verán defraudadas. ◊ Como muy bien decía Brel: “no se olvida nada: lo que pasa es que nos acostumbramos”. ◊ Los bancos han impuesto la expresión “pedir un crédito” y “conceder un crédito”, cuando en realidad los créditos los compramos y nos los venden.
Introducir una excepción
◊ excepto (Sust., Ind., Subj.)a ◊ a excepción de ◊ salvo (Sust., Ind., Subj.)a ◊ menos ◊ excepción hecha de ◊ mención aparte de ◊ exceptuado/-a(s) ◊ exceptuando ◊ descontando ◊ dejando fuera ◊ a no ser que (Subj.)b ◊ a menos que (Subj.)b
◊ El proyecto recibió el apoyo de todas las comunidades, excepto el País Vasco. ◊ No se supo nada más de él, excepto que llegó a afirmar que nadie podría encontrar nunca a esos animales. ◊ Todas las comunidades, a excepción de Canarias, mantienen la alerta por nieve para hoy, según Protección Civil. ◊ Se mantiene la alerta por nieve en todas las comunidades autónomas, salvo Canarias. ◊ El acceso secundario es muy parecido al acceso principal, salvo que siempre se puede volver a entrar. ◊ Abajo, en el patio, vemos corredores y celdas individuales. Todas abiertas, menos una. ◊ La decoración del salón había sido ejecutada por grandes artistas, excepción hecha de alguna pintura. ◊ El flamenco no me interesa, a no ser que toque Paco. ◊ Es una tendencia que seguirá en el futuro, a menos que se busquen soluciones.
◊ cabe llamar la atención en una excepción ◊ existe, sin embargo, una excepción
◊ Cabe llamar la atención en una rara excepción a sus restricciones. ◊ Existe, sin embargo, una excepción. Si el tumor se encuentra en un estadio muy temprano es poco probable que se haya extendido.
201
theorie 2017.indd 201
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
a
excepto que (Ind., Subj.) y salvo que (Ind., Subj.) Cuando excepto que y salvo que expresan una excepción se utiliza el indicativo para marcar la realidad de lo que se dice, y el subjuntivo para marcar que se trata de algo hipotético. Estos últimos casos se describen también en el apartado sobre las condiciones (negativas) (I4).
b
a no ser que (Subj.) y a menos que (Subj.) Los conectores a no ser que y a menos que siempre van seguidos de subjuntivo porque siempre expresan una excepción hipotética.
202
theorie 2017.indd 202
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
I.
Expresar condiciones
La expresión de las condiciones presenta algunos matices: además de la conjunción neutra si, muy frecuente, existen algunas variantes más formales (en caso de que) o informales (como), o algunas conjunciones que permiten enriquecer el sentido condicional, destacando por ejemplo que se trata de una condición necesaria (siempre que) o de una condición negativa (salvo que). En los cuadros se presentarán de forma sistemática esas diferencias semánticas. En esta introducción hace falta, sin embargo, comentar brevemente el uso de los tiempos y los modos en las secuencias condicionales, pues plantea unos problemas específicos. Por una parte, con la conjunción si, el modo varía según el carácter real, potencial o irreal de la secuencia condicional. Por otra parte, existe una diferencia entre la conjunción si y otras conjunciones como en caso de que o siempre que, en el sentido de que estas últimas siempre requieren el uso del subjuntivo. Cuando el hablante considera que la condición es algo posible, o real, utiliza la conjunción si y un tiempo del indicativo, u otra conjunción condicional seguida de subjuntivo. En los ejemplos (a-c) se trata de una condición posible. En (d) se trata de una condición real:
(a) (b) (c) (d)
Si Juan está en casa, salúdale de mi parte. En caso de que se apruebe la ley, se convocará una manifestación. Saluda a Juan de mi parte, siempre que esté en casa, claro. Si ayer Juan no te saludó, entonces tampoco le digas nada hoy.
Cuando el hablante presenta la condición como algo posible pero improbable, utiliza cualquiera de las conjunciones, seguida del imperfecto del subjuntivo:
(e) Si Juan estuviera en casa, salúdale de mi parte. (f) En caso de que se aprobara la ley, se convocaría una manifestación.
Finalmente, cuando el hablante quiere sugerir que la condición es irreal, utiliza cualquiera de las conjunciones, seguida del pluscuamperfecto del subjuntivo:
(g) Si Juan hubiera estado en casa, cogería/habría cogido/hubiera cogido el teléfono. (h) En caso de que se hubiera aprobado la ley, se habría / hubiera convocado una manifestación.
203
theorie 2017.indd 203
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
El cuadro siguiente resume estas explicaciones:
si condición real o posible indicativo condición improbable imperfecto de subjuntivo condición irreal pluscuamperfecto de subjuntivo
otras conjunciones subjuntivo imperfecto de subjuntivo pluscuamperfecto de subjuntivo
En particular, se deben evitar dos errores frecuentes con si: utilizar el subjuntivo presente (nunca se puede decir si sea…), o utilizar el imperfecto de indicativo para expresar una condición improbable: salvo en algunos dialectos si estaba… se refiere siempre a una condición real, y no a una condición improbable.
I1.
Referirse explícitamente a una condición / las condiciones
◊ el fenómeno sólo se produce si se cumplen/realizan/dan las condiciones siguientes: ... ◊ el fenómeno se produce siempre que se reúnan todas las condiciones siguientes: ...
I2.
Expresar una condición de una forma neutra
◊ sia variantes formales ◊ a condición de que (Subj.) ◊ en caso (de) que (Subj.) ◊ en el supuesto de que (Subj.) variante informal ◊ como (Subj.)b a
◊ Yo me llevé un disgusto cuando mi hija mayor decidió casarse a los 19, y sólo le di mi aprobación a condición de que no dejara la universidad. ◊ Los indígenas han anunciado un suicidio colectivo en caso de que se realice la explotación. ◊ Un numeroso grupo de empresas iniciarán a partir de hoy una huelga legal en el supuesto de que no se haya llegado a un acuerdo. ◊ ¡Como te atrevas a hacer esto, te parto la cara! ◊ Mi madre también dice :”Como vaya yo y lo encuentre...” y va ... ¡y lo encuentra!
si Véase la explicación sobre el uso de los modos en la introducción a este apartado.
b
como Se usa sobre todo en el lenguaje oral. Como condicional suele tener una carga subjetiva, y expresa que el hablante no quiere que se cumpla la condición (como la policía me haga soplar ahora, ...). En el diálogo, cobra fácilmente el matiz de amenaza dirigida al interlocutor (como no te calles, ...).
204
theorie 2017.indd 204
17/01/17 15:08
Exponer una argumentación
I3.
Expresar la condición necesaria
◊ sólo si ◊ si solamente ◊ siempre que (Subj.) ◊ con tal de (Inf., Subj.) ◊ siempre y cuando (Subj.)
I4.
◊ Las ONG pueden manifestarse y organizar marchas siempre que no infrinjan la soberanía del país anfitrión. ◊ Estoy dispuesto a objetar, desertar, huir y todo lo que haga falta, con tal de no ir a la mili. ◊ Debería ser posible renovar el conjunto del sistema iraquí de enseñanza superior, una vez que las hostilidades hayan acabado y con tal de que se asignen fondos para ello. ◊ Me quedan varios años de atletismo al más alto nivel siempre y cuando mi pie se recupere.
Expresar una condición negativa
Véase también el apartado introducir una excepción (H8).
◊ salvo que (Subj.) ◊ excepto que (Subj.) ◊ a menos que (Subj.) ◊ a no ser que (Subj.)
◊ Advierte que ni la Junta de Andalucía ni el Ayuntamiento le van a parar, salvo que lleguen a un acuerdo económico. ◊ Lo mejor es encargar el trabajo a un profesional, excepto que conozcamos el oficio, en cuyo caso podemos hacer el trabajo completo. ◊ No podremos facilitarle determinadas funciones proporcionadas en el sitio web a menos que nos facilite su información personal. ◊ Y además es casi imposible conservar una zona en estado salvaje a no ser que la gente local te apoye. Y no te quiere ayudar a no ser que mejores su calidad de vida, porque son zonas extremadamente pobres.
subjuntivo Cuando las conjunciones expresan una excepción rigen indicativo para marcar la realidad de lo que se dice, y subjuntivo para marcar que se trata de algo hipotético, esto es, de una condición negativa.
205
theorie 2017.indd 205
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 206
17/01/17 15:08
Describir una situación En este apartado se presentan las estructuras más importantes para realizar dos series de funciones comunicativas: las agrupadas bajo la etiqueta comparar y otras relacionadas con la idea de situar en el tiempo. En ambos grupos de funciones predomina la idea de que se describe una situación, o bien comparándola con otra, o bien situándola en el tiempo.
Comparar
J.
Las funciones están organizadas de la manera siguiente. Empezamos por presentar unas construcciones con las que podemos decir explícitamente que vamos a hacer una comparación (una comparación puede ilustrar esta idea). Se trata de una especie de metacomentario, tal como ya hemos visto otros, por ejemplo para introducir una conclusión o para añadir un elemento a una serie. En segundo lugar, se enumeran expresiones que permiten destacar que existe una diferencia, y permiten definirla (la diferencia está en que). Luego veremos cómo se puede expresar la desigualdad (más/menos que) o la igualdad (mismo/-a(s) que) y terminamos con la comparación hipotética con como si.
J1.
Introducir una comparación
◊ a modo de comparación ◊ a título de comparación ◊ una comparación puede ayudar a entenderlo ◊ haciendo/utilizando una comparación, se puede decir … ◊ con una comparación se entenderá mejor este concepto ◊ una comparación puede ilustrar esta idea ◊ una comparación puede hacer comprender lo que precede ◊ es posible hacer/ver/trazar un paralelismo entre ... ◊ pongamos un símil ◊ trazando un paralelo entre..., podemos decir ...
207
theorie 2017.indd 207
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
J2.
Decir que existe una diferencia/una similaridad
/la diferencia + verbo/ ◊ la diferencia está en (que) ◊ la diferencia radica en (que) ◊ la diferencia estriba en (que)
◊ La diferencia entre mi empresa y la multinacional está en que ellos exportan más a Europa. ◊ La principal diferencia entre los tres radica en su actitud ante la Administración.
a≠b ◊ a difiere de b ◊ a y b se diferencian en … ◊ a es diferente a/de b ◊ a es distinto a/(de) b
◊ La versión del presidente difiere de la de su portavoz. ◊ Dos átomos que sólo se diferencian en el número que contienen se llaman isótopos. ◊ La intención de los vanguardistas era diferente de la que había animado antes el arte.
a≈b ◊ a es como b ◊ a se parece a b ◊ a equivale a b ◊ a es equivalente a b
◊ Nuestra infancia fue como la de cualquier niño español. ◊ El cierre de las fronteras equivale a un cierre del corredor entre las dos zonas. ◊ Nuestra victoria es equivalente a los resultados del partido socialista en Francia.
J3.
Expresar la desigualdad
Véase también el apartado R para más construcciones para comparar cifras.
a
◊ más/menos (Sust.) quea b ◊ más/menos del/de lo(s)/la(s) queb c
◊ España tiene menos habitantes que Alemania y más que Finlandia. ◊ Acabamos gastando un 20% más de lo que teníamos previsto. ◊ Dijo que seguía haciendo deporte, aunque menos del que quisiera.
◊ mejor(es) que ◊ peor(es) que
◊ Este equipo es mejor que el equipo del año pasado. ◊ Unas mentiras son peores que otras.
muchos/-as más/menos (Sust.) que Obsérvese que hay concordancia con el sustantivo:
(a) En mi biblioteca hay mucho/muchos más libros que en la tuya. (b) Ahora tengo mucho/muchas menos posibilidades de ganar que el año pasado. b
más/menos que y más/menos de Aunque en ciertos casos puede ser difícil distinguir los dos usos, en realidad cumplen funciones comunicativas diferentes. Se usa de para definir una cantidad con respecto a un punto de referencia numérico, y se usa que para comparar cuantitativamente dos entidades. En el primer ejemplo, definimos cuánto gana Juan utilizando para
208
theorie 2017.indd 208
17/01/17 15:08
Describir una situación
la definición el punto de referencia ‘mil euros’. En el segundo y el tercer ejemplo comparamos a Juan con Pedro, y añadimos que los comparamos en relación con lo que ganan. Obsérvese además que, cuando sigue un verbo conjugado, se debe utilizar de lo que: es correcta la frase (d) pero no (e).
(a) (b) (c) (d) (e) c
Juan gana más de mil euros. Juan gana más que Pedro. Juan gana mil euros más que Pedro. Juan gana más de lo que gana Pedro. *Juan gana más que gana Pedro.
más/menos del/de lo(s)/la(s) que Se debe utilizar esta expresión cuando sigue un verbo conjugado. Es por tanto incorrecto decir gastamos más que teníamos previsto. Se debe decir gastamos más de lo que teníamos previsto. Se usa lo cuando la referencia es indeterminada y el/los/la(s) cuando la referencia es determinada, como en cantaron muchas más canciones de las que tenían previsto o utilizamos más energía de la que producimos.
J4.
Expresar la igualdad
◊ el mismo número de… que ◊ la misma cantidad (de …) que ◊ tan(to) … como ◊ mismo/-a(s) (…) que ◊ igual que ◊ (tal/ tal y) como ◊ igual de ◊ igualmente ◊ igual(es) … que
◊ El atleta logró el mismo número de títulos que el campeón. ◊ Vivía con nosotros el tío Pablo, que mi madre quería tanto como a sus hijos. ◊ Las reglas de búsqueda son exactamente las mismas que para la búsqueda de texto descrita en el apartado anterior. ◊ Los jornaleros que trabajaban en el campo, igual que ahora, no contaban con seguridad social. ◊ Yo opino que todos son igual de inútiles. ◊ Ambos son igualmente responsables de la corrupción y degradación moral que vive el Perú. ◊ Deberán adoptarse todas las medidas apropiadas para que la mujer tenga iguales derechos que el hombre.
209
theorie 2017.indd 209
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
J5.
La comparación hipotética
◊ como si (Subj.)a ◊ como que (Ind.)a
a
◊ Continuamos conversando, pero ambos evitamos, como si existiera entre nosotros un tácito acuerdo, nombrar a mi ex mujer. ◊ En principio, me tengo que quedar aquí, pero haré como que voy al lavabo.
como si y como que Obsérvese que las construcciones llevan otro modo del verbo: con como que se usa el indicativo (y es particularmente frecuente en expresiones del tipo hacer como que), mientras que con como si se usa siempre el imperfecto del subjuntivo (como si fuera...).
210
theorie 2017.indd 210
17/01/17 15:08
Describir una situación
Situar en el tiempo
K.
Uno de los elementos más recurrentes al describir una situación o una acción es la descripción de su marco temporal: cuándo empezó, cuándo se desarrolló o cuándo terminó. Estos conceptos pueden expresarse en términos absolutos, diciendo por ejemplo que empezó en el año 2000, o que terminó en el 2008, pero también de manera relativa, diciendo que ocurrió antes o después de otra situación. Las funciones comunicativas tratadas corresponden a esas posibilidades. Dado el enfoque en los niveles más avanzados no hemos mencionado elementos relativamente básicos, como los nombres de los días, o la expresión de la hora. En cambio, nos parece oportuno llamar la atención sobre una particularidad gramatical del español, que es el uso del subjuntivo para referirse al futuro. Es un uso que a menudo sorprende a los estudiantes ELE, y que ocasiona frecuentes errores. También afecta a muchas conjunciones, por lo que vale la pena tratarlo en esta introducción. Veamos primero unos ejemplos con cuando y mientras. Se usa el indicativo para referirse a una simultaneidad en el presente (a), una simultaneidad ‘atemporal’ (b) o una simultaneidad en el pasado (c). Pero cuando la simultaneidad se sitúa en el futuro, hay que utilizar el subjuntivo (d-e):
(a) (b) (c) (d) (e)
Ayer me dijo que no lo sabía, pero hoy, cuando se lo pregunto otra vez, me contesta que sí. Cuando llegan a casa después de un viaje, nos suelen dar un toque. Mientras viajaba a Italia, leí tu artículo. Cuando lleguen a casa, seguramente nos darán un toque. Mientras viaje a Italia, leeré tu artículo.
La misma oposición se da con otras conjunciones, por ejemplo con a medida que (a-b), que expresa un progreso, o con en cuanto (c-d), que expresa la posterioridad inmediata:
(a) A medida que fue avanzando la ciencia, muchas de sus afirmaciones demostraron ser increíbles. (b) A medida que avance la ciencia, veremos que muchas de sus afirmaciones demostrarán ser increíbles. (c) En cuanto se enteró de que pertenecía al nuevo partido extremista, ya no quería hablar con él.
(d) En cuanto se entere de que pertenece al nuevo partido extremista, ya no querrá hablar con él.
Así, también se entiende por qué antes de que siempre va seguido de subjuntivo, pues la expresión de la anterioridad implica que el punto de referencia se sitúe en el futuro, definido con respecto al momento en que se habla (a), o con respecto al punto de referencia expresado en la frase principal (b):
(a) Yo también tengo algunas cosas que solventar antes de que acabe la tarde. (b) Alejandro descendió del coche y llamó al timbre. Pasaron un par de minutos antes de que apareciera tras ella un hombre que llevaba una llave de hierro.
211
theorie 2017.indd 211
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
K1.
◊ antes de (Sust., Inf., Subj.)
◊ Antes de presentar los resultados, recordaremos los objetivos de nuestra investigación.
◊ (… días) antes, … ◊ con antelación ◊ de antemano, … ◊ hasta ahora
◊ Ya estamos reuniendo ideas para el cuarto cuadernillo, pero antes hemos de concluir con el tercero. ◊ El presidente le reiteró el mismo ofrecimiento que, tres días antes, había hecho en presencia del jefe de la oposición. ◊ La Administración comunicará a los interesados, con antelación suficiente, el inicio de las actuaciones.
◊ a tres días dea
◊ A tres días de empezar el torneo, los jugadores ultiman sus preparaciones.
a tres días de Obsérvese que existe una diferencia de significación importante entre la expresión a ... días de (que expresa anterioridad) y la expresión a los ... días de (que expresa posterioridad). (a) El país se polariza a tres días de las elecciones. (b) Pentecostés ocurre bíblicamente a los 50 días de la Resurrección.
a
Expresar la anterioridad
K2.
Expresar la simultaneidad
◊ al (Inf.)a ◊ cuando (Ind., Subj.) ◊ mientras (Ind., Subj.) b ◊ de (Sust.)
◊ Al visitar las cuevas de Altamira, Pablo Picasso dijo: «No hemos inventado nada». ◊ Cuando le digo que ha resultado una interesante experiencia, asiente y afirma con cierto orgullo: Sí, dicen que es muy bonito. ◊ ¿Qué me responderá, me pregunté, cuando le diga la verdad? ◊ Busca la ayuda de una amiga que entretenga al bebé mientras tú practicas tus ejercicios. ◊ La Galicia que yo conocí de niño o de joven era muy antigua, se vivía mal, pero se estaba tranquilo y en paz.
212
theorie 2017.indd 212
17/01/17 15:08
Describir una situación
◊ mientras, … ◊ mientras tanto, … ◊ entretanto, … ◊ al mismo tiempo, … ◊ a la vez, … ◊ al tiempo, …
◊ Manteniendo pulsado el botón, movemos el cursor hacia la posición final (mientras, vamos observando cuál es el efecto). ◊ Por fin, pudieron volver a Francia, en octubre de 1771, casi 12 años después de su partida. En casa, mientras tanto, nadie había tenido noticias suyas. ◊ La crisis suponía para ellos un frenazo en su incipiente industrialización. Al mismo tiempo, el alza de los precios les obligó a recurrir a préstamos que agravaron su nivel de endeudamiento. ◊ A finales de los años setenta la psicología del deporte comienza a investigar en los escenarios de conducta. A la vez, se empezaban a aprovechar las investigaciones de los ex países comunistas.
añadiendo la idea de repetición
◊ siempre que (Ind., Subj.)c ◊ cada vez que (Ind., Subj.)
◊ Paco y yo hemos sido siempre muy competitivos. Siempre que íbamos juntos a esquiar, a escalar o a jugar al básquet, nos retábamos para ver quién lo hacía mejor, o quién saltaba más lejos. ◊ Las alcaldías anterior y actual se han estado tirando la pelota mutuamente cada vez que se ha tratado el asunto, esquivando responsabilidades.
añadiendo la idea de progreso ◊ a medida que (Ind., Subj.) ◊ según (Ind., Subj.) ◊ conforme (Ind., Subj.)
◊ Las deficiencias se agrandan a medida que aumenta el nivel educativo. ◊ Podemos ir variando de estrategia, según vayamos profundizando en el análisis. ◊ Este informe se irá actualizando continuamente conforme vaya adquiriendo experiencia con los distintos servicios.
a
al (Inf.) Véase también el capítulo sobre la densidad informativa, y el uso de los infinitivos (6.4.2).
b
mientras y mientras que Se usa mientras para expresar una relación temporal de simultaneidad y mientras que para expresar un contraste. Considérese la diferencia entre los dos ejemplos:
(a) Le detuvieron mientras andaba por la calle de la Gran Vía. (b) La recogida de residuos urbanos es de competencia municipal, mientras que la recogida selectiva (cartón, papel y vidrio) es de competencia regional.
213
theorie 2017.indd 213
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
c
siempre que Cuando siempre que va seguido de subjuntivo, puede expresar repetición en el futuro, pero más a menudo tiene sentido condicional (véase I3). El primer ejemplo es una repetición en el futuro, el segundo tiene sentido condicional:
(a) No ahorraremos esfuerzos. Verificaremos el sistema siempre que nos señalen algún problema. (b) Trabajaremos de la manera más económica posible. Verificaremos regularmente el sistema, siempre que nos señalen algún problema.
K3.
Expresar la posterioridad
◊ después de (Sust., Inf., Ind., Subj.)a ◊ tras
◊ Los testigos reconstruyeron la fisonomía de un extraterrestre con el que se encontraron, después de contemplar el aterrizaje de un ovni.
◊ después, … ◊ luego, … ◊ más tarde, … ◊ a continuación, … ◊ posteriormente, … ◊ más adelante, … ◊ ulteriormente, … ◊ pues, … b
◊ Primero, introduces el URL, que comienza con: http://. A continuación indicas el nombre del ordenador en que se encuentra el documento, luego el directorio en que se encuentra, y después el nombre del archivo en que está guardado el hypertexto. ◊ Tras la apropiación griega de la e, esta letra pasó después al alfabeto etrusco y, más tarde, al latino. ◊ La escritura se desarrolló primero en el ámbito de las leyes, la religión, el comercio y, posteriormente, en la ciencia. ◊ Más adelante, veremos cómo usar las nuevas funciones del procesador de texto. ◊ La politización llevó ulteriormente a que se deificase a ciertos personajes importantes de la vida pública.
◊ dentro de ... (días)c ◊ en … (días) ◊ dentro de los … (días) c ◊ algunos (días) después/ más tarde ◊ al/el/a la … siguiente d e ◊ el/la … próximo/-ae ◊ al cabo de ... (días) ◊ a los tres (días) (de)f
◊ Dentro de tres días vamos a cenar juntos. ◊ Los secuestradores prometieron soltar a los rehenes en tres días. ◊ El Presidente del Consejo decide, dentro de los tres días siguientes, a qué Cámara debe de ser remitido el texto. ◊ Algunos años más tarde, en 1884, el velero se fue a pique, y sólo cuatro tripulantes sobrevivieron. ◊ Se fue sin avisar a nadie. Volvió a los dos días, pero su mujer no se lo perdonó. Lo abandonó a la semana siguiente. ◊ El Estado prevé gastar el año próximo el 9% menos que durante 2010. ◊ Volvió al cabo de dos días y le pidió que se casara con él. ◊ Dimite un ministro a las dos semanas de ser nombrado.
214
theorie 2017.indd 214
17/01/17 15:08
Describir una situación
posterioridad inmediata
a
◊ en cuanto (Ind., Subj.) ◊ tan pronto como (Ind., Subj.) ◊ no bieng ◊ apenas ◊ nada más (Inf.)h ◊ una vez (Part., Ind., Subj.) ◊ al poco de
◊ En cuanto lleguemos a la carretera nacional, torcemos a mano derecha. ◊ Esperamos extender este proyecto a Europa tan pronto como se haya establecido un sistema de regulación comunitario efectivo. ◊ No bien lo vi, me pareció que lo conocía de toda mi vida. ◊ Apenas fue elegido presidente del Comité, el belga apeló a la tolerancia cero con el dopaje. ◊ Nada más llegar al trabajo, llamó al director. ◊ Se especificarán las reglas de funcionamiento una vez concluya el proceso de ampliación a 25 estados miembros. ◊ ... sobre las medidas tomadas al poco de la victoria electoral socialista en 1982.
◊ al poco
◊ Una prueba que, al poco, se revelaría tan infalible como ...
◊ cuanto antes ◊ a más tardari ◊ como muy tardei
◊ Desean que se vaya cuanto antes. ◊ El nuevo reglamento deberá estar totalmente concluido, a más tardar, al final del período transitorio. ◊ Como muy tarde, las nuevas elecciones tendrán lugar en el mes de octubre.
después de que (Subj. Imperfecto) Cuando después de que expresa una posterioridad con respecto a un punto de referencia en el pasado (= el pluscuamperfecto) se sustituye a menudo la forma indicativa compuesta (había hecho) por el subjuntivo imperfecto (hiciera):
(a) Lagrange publica en 1788 su “Mécanique Analitique”, ciento un años después de que Newton publicara sus “Philosophiae naturalis Principia Mathematica” en 1687. (basado en Maravall, Desarrollo de la mecánica, CREA) b
pues Pues no tiene sentido temporal. Recuérdese además que como conector consecutivo no ocupa nunca la primera posición de la frase.
c
dentro de … días y dentro de los … días Las expresiones no son sinónimas. Cuando hoy, lunes, decimos que dentro de tres días llegará el nuevo ordenador, significa que llegará el jueves. Si decimos que llegará dentro de los tres días, significa que llegará mañana, pasado mañana o el jueves.
d
el/al … siguiente Se trata de una diferencia sutil: al enfatiza más que el la idea de una sucesión de eventos: parece añadir implícitamente la idea de luego y, frecuentemente, aunque esto depende del contexto, la idea de que ha transcurrido poco tiempo. Con el se describe más bien la situación como tal. 215
theorie 2017.indd 215
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
(a) Ingresé en TVE en octubre del 56. Y a la semana siguiente ya me hacía cargo del telediario. (b) Estando embarazada, fue a un concierto, y, a pesar del volumen, su bebé se quedó tranquilo. Mas no pasó lo mismo la semana siguiente, en una fiesta donde la música estaba a un volumen bastante menor.
siguiente y próximo No se puede utilizar siguiente cuando el punto de referencia es el presente. Entonces hay que utilizar próximo, o que viene:
e
(a) Esta semana hay vacaciones, pero la semana próxima/que viene/siguiente tengo mucho trabajo. (b) La semana próxima hay vacaciones, pero la semana siguiente hay vacaciones. f
a (los) tres días (de) Obsérvese la diferencia de significación entre las expresiones a ... días de (que expresa anterioridad) y a los ... días de (que expresa posterioridad) (véase arriba)
g
no bien Registro culto.
h
nada más Obsérvese que nada más va seguido de un infinitivo simple, y no de una forma verbal compuesta: se dice nada más llegar y no *nada más haber llegado.
i
a más tardar y como muy tarde Estas expresiones combinan en realidad la posterioridad con la anterioridad: expresan que algo debe realizarse antes de un momento determinado (en este sentido expresan anterioridad), pero casi siempre se utilizan para decir que algo debe realizarse en un futuro inmediato (esto es, una posterioridad inmediata similar a cuanto antes). Por su similaridad con este último conector, los mencionamos juntos en este lugar.
K4.
Referirse al principio de una acción/situación o a su duración
◊ desde (el mes de enero), ...a ◊ desde hace/hacía (algunos meses), ...a b ◊ hace/hacía (cinco meses), ... a ◊ hace/hacía (cinco meses) que a
◊ Ya habían pasado tres años desde la boda. ◊ No te veo desde hace dos semanas, dijo. ◊ Esta mañana me pondré el traje azul que estrené hace dos semanas. ◊ Entonces supo que ya hacía dos semanas que su esposa salía con su mejor amigo.
◊ desde que
◊ En la pantalla se muestra el tiempo transcurrido desde que se inició la búsqueda.
216
theorie 2017.indd 216
17/01/17 15:08
Describir una situación
a
desde, desde hace, hace y hace … que Con desde se expresa la fecha en la que algo empezó. La fecha se puede expresar de manera directa (desde el mes de enero), o se puede reconstruir al descontar cierto tiempo (desde hace cinco meses). Con hace se expresa cuánto tiempo atrás empezó algo. Lo que sigue a hace no es, pues, una fecha, sino el tiempo que ha transcurrido entre lo que se expresa y el punto de referencia.
(a) Estudio español desde el mes de enero. (b) Estudio español desde hace cinco meses. (c) Empecé a estudiar español hace cinco meses.
La diferencia entre hace y hace que es que hace no implica la duración. Con hace que, en cambio, sí se expresa la duración: se cuenta el tiempo desde el inicio. La diferencia tiene importantes consecuencias para el uso de los tiempos: con hace que se usa el presente o el imperfecto, con hace se usa el pretérito simple. Véase cómo se expresa la misma idea de dos maneras muy diferentes:
(a) Hace cinco meses, le vi por última vez. (b) Hace cinco meses que no le veo. b
(desde) hace y hacía Aunque puede parecer sorprendente para estudiantes ELE, se trata de una distinción nítida y sencilla: se usa el presente hace cuando el punto de referencia es el presente, y hacía cuando el punto de referencia se encuentra en el pasado, por ejemplo en la frase en 1980 hacía cinco años que había muerto Franco.
K5.
Referirse al desarrollo de una acción/situación
◊ yaa
◊ Ya estábamos terminando el trabajo cuando el ordenador se estropeó.
◊ todavíaa ◊ aúna
◊ Esto ha sido, y todavía es, lo que está ocurriendo en el mundo de la informática. ◊ El fenómeno no es nuevo, pero sus efectos son aún poco conocidos.
◊ llevar … (Ger. prep. Inf.)
◊ Un amigo de mi padre lleva varias semanas buscándome para pedirme que le ayude.
217
theorie 2017.indd 217
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
◊ a principios/ comienzos de … ◊ a mediados de … ◊ a finales de … ◊ en (1992)/en el (92)/ en el (2009)b ◊ en el año (1992) ◊ en el siglo (XVII)
◊ Se trata de una bacteria cuya existencia se ha comprobado a principios de 1995. ◊ A mediados del 2008, se decidió cerrar la empresa. ◊ Así, a finales del 99, los etarras residentes fuera de España son: … ◊ Cuando se celebró la Expo de Sevilla en 1992, tenía 12 años. ◊ El deporte en Barcelona es fundamental, y particularmente la vela, con las cinco medallas obtenidas en los JJOO del 92. ◊ La evolución, como proceso transformador de las formas vivas, era una teoría científica aceptada (aunque no probada) ya en el siglo XVIII.
a
ya, todavía y aún Los tres marcadores contrastan implícitamente el hecho de que algo tenga lugar, con otra situación, en la que no es el caso. Con ya, se contrasta con lo que precede (ya están en casa = “antes no estaban pero ahora sí”), mientras que con todavía/aún el contraste implícito afecta a una situación posterior, que puede ser hipotética (todavía están en casa = “ahora están en casa, pero luego a lo mejor ya no”). En las frases afirmativas no se suelen confundir estos marcadores. Pero es frecuente ver errores en contextos de negación. No significan lo mismo ya no estamos en Francia y todavía no estamos en Francia. La confusión se debe al elemento ya, porque su significación cambia cuando es afectada por la negación: no estamos en Francia ya equivale efectivamente a todavía no estamos en Francia. En forma esquemática: “todavía (no) ≈ no (ya)”.
b
en (1992), en el (92) y en el (2009) No se usa el artículo con los años anteriores al año 2000, salvo cuando se utiliza la forma abreviada. Con los años posteriores al 2000, sí se recomienda utilizar el artículo. En caso de duda, siempre optarse por la construcción el año … .
218
theorie 2017.indd 218
17/01/17 15:08
Describir una situación
K6.
Referirse al punto final de una acción/situación
◊ hasta
◊ El arquitecto continuó a cargo de las obras hasta finales de 1998. ◊ Fueron hacia la carretera Norte, y desde allí continuaron hasta por lo menos media hora más, con paradas obligadas en tres semáforos cerrados.
◊ hasta que (Ind., Subj.)
◊ Después de saber que había suspendido, Javier, solo, abandonado, lloró, procurando no ser visto, hasta que terminó la clase.
◊ por fin ◊ finalmente ◊ al final
◊ El hábitat del lince fue deteriorado, o directamente destruido, a causa de planes agrícolas […]. Y por fin, para rematar el panorama, se vinieron abajo las poblaciones de conejos, presa de la que los linces dependen estrictamente. ◊ El científico continuó recogiendo durante toda su vida cuantos datos pudo sobre este fenómeno, que sistematizó finalmente en una de sus obras capitales: ...
219
theorie 2017.indd 219
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 220
17/01/17 15:08
Identificar un punto de vista y modalizar el mensaje La idea clave del fenómeno de la modalización es que el hablante no se limita a describir situaciones, eventos o ideas de una forma objetiva y neutra, sino que comunica al mismo tiempo juicios subjetivos. El juicio subjetivo puede tener objetos muy diversos, y para referirse a estos diferentes tipos de modalización, es común utilizar unos términos técnicos, que conviene explicar brevemente: - La modalización evidencial se refiere a las expresiones que identifican la fuente de la información (p.ej. como ha dicho…, aparentemente…). - La modalización epistémica se refiere a los juicios sobre la certeza de lo que se dice (p.ej. tal vez, damos por sentado que). - La modalización enunciativa abarca las expresiones con las cuales el hablante califica su forma o manera de expresarse (brevemente, por así decirlo). - La modalización deóntica o actitudinal se refiere a los juicios sobre la deseabilidad de algo (lamentablemente versus afortunadamente). - Finalmente, añadimos las expresiones que afectan al grado en que se realiza algo (considerablemente versus relativamente). Dentro de cada campo, los marcadores pueden tener efectos diversos, desde intensificar un matiz (los intensificadores), a mitigar o atenuar el mensaje (los atenuadores), pasando por otros matices que comentaremos en las páginas que siguen. Los estudios lingüísticos sobre el tema se suelen enfocar en las expresiones adverbiales, como a lo mejor, obviamente, aparentemente, por suerte, etc., porque muestran un comportamiento sintáctico peculiar, y porque permiten ilustrar las diferencias semánticas de manera convincente. Sin embargo, desde un punto de vista comunicativo, es importante destacar que sobre todo en el discurso académico, estas expresiones no son las más frecuentes (e.o. López Ferrer 2005). Más frecuentes son expresiones verbales, por ejemplo con verbos como inducir, demostrar o implicar, o expresiones con sustantivaciones (defendemos la idea de que, …). Además, recordemos que el discurso académico favorece un estilo despersonalizado, lo cual limita la frecuencia de marcadores abiertamente subjetivos.
221
theorie 2017.indd 221
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
Identificar un punto de vista
L1.
Identificar un punto de vista subjetivo
L.
Véase también el apartado C ‘referirse a otro autor’ ◊ Esto va a significar, como ha manifestado el ministro, la salida del país de la eurozona. ◊ Según Pablo Jiménez, se debe adoptar otra metodología. ◊ A nuestro juicio, es la manera más adecuada de analizar este problema.
◊ creerb ◊ opinarb
◊ A lo largo de nuestra exposición creemos haber dejado bien clara la necesidad de la realización cotidiana de actividad física. ◊ En conclusión, opino que la experiencia ha sido muy positiva.
◊ personalmente, creob
◊ Personalmente opino que el mejor método es una mezcla de los dos sistemas.
como dice He aquí una lista de verbos cercanos al verbo decir:
b
escribir explicar exponer indicar manifestar mencionar
advertir afirmar anunciar apuntar comunicar dar a entender
a
◊ como dice ... a ◊ según (yo, ...) ◊ a (mi, su) juicio (de ...) ◊ en (mi, su) opinión (de ...) ◊ ..., manifestó
precisar presentar revelar señalar sostener subrayar
creer y opinar Otros sinónimos son: considerar, estimar, juzgar, pensar, valorar.
L2.
Un estilo despersonalizado
Aunque el autor académico es responsable de las ideas avanzadas en su texto, muchas veces aspira a que quede implícito este compromiso. Efectivamente, es bastante raro topar con expresiones como yo pienso que, yo creo que, yo afirmo que, ... que refieran explícitamente a la presencia de la primera persona del singular. En otras palabras, se utilizan relativamente pocas modalizaciones abiertas por lo que el estilo se hace más descriptivo e impersonal. Para remediar un estilo demasiado personal y subjetivo, existen diferentes recursos
222
theorie 2017.indd 222
17/01/17 15:08
Identificar un punto de vista y modalizar el mensaje
lingüísticos. Así, por ejemplo, el autor puede recurrir a las nominalizaciones (este estudio), las construcciones impersonales (se observa que), las pasivas reflejas (se han examinado veinte ejemplos), o los giros impersonales (cabe añadir que). Aunque el estilo despersonalizado se utiliza mucho en el español escrito, es difícil mantenerlo a lo largo de un texto entero, por lo que las formas con se y los demás giros alternan frecuentemente con formas de nosotros. Estas formas pueden considerarse como plurales inclusivos que incluyen al lector en lo que se escribe. Además, expresan cierta modestia.
(a) En este capítulo vamos a estudiar una nueva propiedad de la construcción sintáctica. (b) En realidad, el fenómeno que acabamos de constatar, se había producido ya en etapas anteriores de la lengua.
A veces se nota también que se evita simplemente la mención explícita del sujeto. Esto puede realizarse recurriendo a construcciones verbales en las que la primera persona – singular o plural – funciona como complemento indirecto (c) o está introducida por una preposición (d).
(c) Nos parece que el único medio eficaz para conservar este dialecto, es su enseñanza en las escuelas primarias y secundarias. (d) Para nosotros estaba claro que la falta de representatividad estadística se debía a la extensión reducida del corpus.
nominalizaciones ◊ el/la autor/-a ◊ estas páginas ◊ este libro ◊ esta investigación
◊ Asimismo, el autor de este libro se siente autorizado para decir que esta novela es una gran creación literaria a pesar de sus mediocridades ◊ Estas páginas pasan revista, entre otras cuestiones, a la desnacionalización a que ha sido sometido el Estado en Chile. ◊ Las ideas expuestas en esta investigación deben servir de advertencia para afrontar el problema desde una perspectiva más interdisciplinar
construcciones impersonales ◊ en ... se verá que ◊ de ... se infiere que ◊ una observación que puede hacerse es que
◊ En el segundo capítulo se verá que la intertextualidad puede ganar complejidad añadiendo otros criterios de análisis. ◊ De lo anterior se infiere que aunque factores semánticos no constituyen la causa primaria de la anteposición del sujeto, pueden desempeñar un papel importante en el conjunto de parámetros. ◊ Una observación que puede hacerse es que cada componente estudia un rasgo particular sin tomar en cuenta el conjunto.
223
theorie 2017.indd 223
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
◊ en ... se trata de ◊ estos/-as ... se dedican a
◊ En este libro se trata de explicar el origen de los pueblos de la región así como de trazar la historia de sus reyes. ◊ Estas páginas se dedican a la música hispana más conocida en el mundo.
◊ se dice/se piensa/se considera que ◊ se admite que ◊ se suele admitir que
◊ Se considera que si se toman en cuenta más factores, la relevancia estadística disminuye. ◊ Ahora se suele admitir que la limitación y el control estricto de las capturas de peces en libertad es esencial para la sostenibilidad.
pasivas reflejas ◊ se (verbo conjugado)a
◊ De vez en cuando se publican trabajos sobre el tema en español. ◊ Los problemas se han repetido a lo largo de la investigación
giros impersonales ◊ cabe (Inf.) que ◊ conviene (Inf.) que ◊ conviene (Inf.) si ◊ hay que (Inf.) que ◊ es/resulta/parece (Adj. Inf.) ◊ es/resulta/parece (Adj. que Subj.) ◊ es bien sabido que
◊ Cabe añadir que esta novela es de notorio conocimiento en América Latina. ◊ Conviene hacerse la pregunta si en verdad este género de textos tiene sus propias características. ◊ Hay que decir que este extraordinario escritor vivió en una época políticamente muy confusa. ◊ Resulta necesario estudiar cómo cambia la opinión pública sobre el tema. ◊ En este punto del estudio parece pertinente cuestionar la causa real de este cambio sociológico. ◊ Es sorprendente que González (2008) avance este argumento como si fuera cierto. ◊ Es bien sabido que el reino de Irak representa uno de los países más tradicionalistas en cuanto al trato de la mujer.
pronombre personal ‘uno’ ◊ uno/-a (verbo conjugado)b
a
◊ Aunque uno pudiera deducir ciertas tendencias a partir del informe, es difícil explicarlas a partir del marco teórico mencionado.
pasivas reflejas Las pasivas reflejas tienen sujeto gramatical y establecen concordancia con éste.
(a) Aquí se habla español. (b) Aquí se hablan varias lenguas. b
uno/-a Esta forma es mucho menos frecuente en los textos académicos. En realidad, es una
224
theorie 2017.indd 224
17/01/17 15:08
Identificar un punto de vista y modalizar el mensaje
forma relativamente personal, puesto que incluye también al locutor, lo cual se nota en la concordancia de la forma con el género del locutor (uno versus una). Significa algo como ‘yo y gente como yo’:
(a) La gente cree que una puede ser elegante si depende de una marca, pero la elegancia no está en función de lo que una gasta (El Vistazo 18/12/1997, CREA)
225
theorie 2017.indd 225
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
La modalización evidencial, epistémica y enunciativa
M.
Como hemos dicho arriba, la modalización evidencial expresa la forma como se ha adquirido el conocimiento, o como se ha llegado a la conclusión. En este sentido, se distingue de la modalización epistémica, que expresa el grado de certeza. Pero evidentemente, existe cierto solapamiento, porque la expresión de la modalización evidencial puede incidir en el valor epistémico de la oración: si el autor se refiere a una fuente fidedigna, esto aumenta la credibilidad de la información.
M1.
La modalidad evidencial: indicar la fuente de la información
conocimiento común ◊ es bien sabido que ◊ es de saber común que
◊ Es bien sabido que en las ciencias sociales el mero hecho de prever que va a suceder algo puede ser la causa de que no suceda. ◊ Es de saber común que el sistema funciona mal.
fuente: lo que se ve o se ha oído decir ◊ al parecer ◊ por lo visto ◊ parece que ◊ como se puede ver en ... a ◊ aparentemente
◊ Al parecer, los investigadores peruanos han encontrado ya algunos documentos nuevos. ◊ La imaginación de los investigadores tiene, por lo visto, ciertos límites. ◊ Acabo de hablar con un compañero de estudios. Parece que se va a aplazar el examen. ◊ Aparentemente los numerales árabes fueron tomados de los hindúes y mejorados por los árabes.
◊ en ... comprobamos que
◊ En la figura x podemos comprobar que la diferencia entre las dos situaciones puede ser brutal.
fuente: se puede deducir de otra informaciónb ◊ esto permite concluir, deducir, inducir, inferir que ◊ lo anterior demuestra que ◊ esto/este hecho implica que ◊ como lo demuestran (Sust.) ◊ de (Sust.) se desprende quec
◊ Todo lo anterior demuestra que en España se trabaja más horas, y con salarios más bajos. ◊ El permiso le fue otorgado hace año y medio. Esto implica que se ha producido un cambio radical después. ◊ Como lo demuestran las cifras de los últimos 10 años, la calidad mejora cada año. ◊ De sus declaraciones se desprende que los dirigentes no consideran conveniente una huelga general.
226
theorie 2017.indd 226
17/01/17 15:08
Identificar un punto de vista y modalizar el mensaje
decir que se ha demostrado en otro lugar ◊ como acabamos de ver, ... ◊ como hemos averiguado ...
◊ Como acabamos de ver, estos costos pueden reducirse muy significativamente. ◊ Tal como hemos averiguado en nuestros estudios, Da Vinci fue un excelente psicólogo.
decir que proviene de otra persona, pero que no ha podido ser verificado ◊ supuestamente ◊ presumiblemente ◊ presuntamente
a
◊ El juez ha solicitado las grabaciones de las conversaciones en las que, supuestamente, el consejero presionó al alcalde. ◊ Presuntamente el vehículo transportaba 26 kilos de droga y había sido robado.
ver Sinónimos: apreciar, distinguir, observar
b
decir que se puede deducir de otra información Véase también el apartado ‘Concluir’ (G2-6)
c
se desprende que El verbo desprenderse sólo se utiliza en tercera persona. Por tanto, es incorrecto decir podemos desprender que...
M2.
Expresar o enfatizar que algo es verdad
◊ es evidente quea ◊ es cada vez más evidente que ◊ evidentemente ◊ indiscutiblemente ◊ indudablemente ◊ no cabe duda de (Sust., Ind.) ◊ no hay duda de que ◊ no se puede dudar de (Sust., Ind.) ◊ obviamente ◊ sin duda (alguna) ◊ sin lugar a dudas
◊ Es evidente que el decreto no ha solucionado los problemas. ◊ Es cada vez más evidente que factores de tipo psicológico originan este tipo de respuestas. ◊ La música en la naturaleza se da porque, evidentemente, los pájaros cantan pero la música es mucho más que el canto de un pájaro. ◊ Indudablemente se trata de una iniciativa muy valiosa. ◊ No cabe duda de que en ello hay parte de verdad. ◊ No se puede dudar de la importancia de los cambios que acontecen en este país. ◊ Sin lugar a dudas el punto culminante de la operación ha sido las detenciones efectuadas.
227
theorie 2017.indd 227
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
◊ dar por sentado ◊ dar por hecho ◊ dar por descontado
◊ En la reunión de la semana pasada se dio por sentado que utilizaríamos todos los medios jurídicos. ◊ Algo ya se puede dar por descontado: los adversarios del presidente serán acusados de fraude.
◊ claro/-a(s) (Sust.)a ◊ evidente(s) (Sust.)a ◊ seguro/-a(s) (Sust.)a
◊ Los reglamentos medioambientales ocasionan en ocasiones un evidente freno al desarrollo. ◊ Es cada vez más evidente que presentar su candidatura es el preludio de una segura derrota.
◊ la certeza de (Sust., Ind., Subj.)c ◊ la certidumbre de (Sust., Ind., Subj.)c ◊ la evidencia de (Sust., Ind., Subj.)c ◊ la seguridad de (Sust., Ind., Subj.)c
◊ Pese a la certeza de los problemas económicos con los que se enfrenta, el Real Madrid sigue reforzando la plantilla. ◊ Antes, el futuro estaba garantizado: había la certidumbre de que el mañana sería mejor. ◊ Ante la evidencia de que el libro completo iba a ser censurado, el autor omitió los fragmentos más polémicos.
◊ es cierto que
◊ También es cierto que el país está pagando muy cara su descomposición social.
◊ sabemos qued ◊ nos damos cuenta de qued ◊ nos hemos enterado de qued ◊ hemos descubierto qued
◊ Cuando las cosas se ponen así, uno se da cuenta de que es muy difícil vivir solo. ◊ De pronto hemos descubierto que es un juego muy fácil de entender.
◊ admitir (Inf., Ind.) ◊ reconocer (Inf., Ind.)
◊ El único testigo ha admitido que no se encontraba en la habitación en el momento de realizarse el crimen. ◊ Después tuvieron que reconocer que era un motivo para transferir las competencias.
claro, evidente y seguro Algunos sinónimos: cierto indiscutible indudable convincente inequívoco fiable incuestionable infalible
innegable obvio patente
◊ Quizá el proceso no empezara en los años cincuenta, pero desde luego se aceleró enormemente a partir de entonces. ◊ Por supuesto, existen otras obras sobre el mismo tema. ◊ Newton también dio una explicación al fenómeno de las mareas. Vemos pues que, en efecto, no se limitó a enunciar su ley de la gravitación Universal.
a
◊ desde luegob ◊ por supuestob ◊ en efectob ◊ efectivamenteb
228
theorie 2017.indd 228
17/01/17 15:08
Identificar un punto de vista y modalizar el mensaje
b
desde luego, por supuesto, en efecto y efectivamente Estas expresiones refuerzan la afirmación porque en realidad la reafirman, o la confirman. Son construcciones polifónicas, que sugieren que el hablante confirma algo que otra persona, o él mismo, ha dicho o pensado con anterioridad.
c
la certeza de (Ind., Subj.), la certidumbre de (Ind., Subj.), ... Se usa el subjuntivo para sugerir que se trata de información ya conocida, y el indicativo para marcar que es información nueva para el interlocutor.
d
saber, darse cuenta de, ... Al utilizar estos verbos en tercera persona (sabe que, se dio cuenta de que), el hablante expresa que no sólo es una convicción de la tercera persona, sino que él mismo también lo cree. Se puede decir que, en estos casos, la modalización epistémica se expresa indirectamente bajo la forma de una presuposición.
(a) Por fin se dio cuenta de que la industria necesitaba más inversiones.
Esto se nota particularmente cuando se niega la frase. El uso del indicativo expresa que según el hablante es verdad lo que se dice en la frase subordinada:
(b) Se lo dijimos muchas veces, pero no quería darse cuenta de que la industria necesitaba más inversiones.
M3.
Atenuar la certeza
◊ parecer ◊ deber (de) ◊ tener que
◊ Se observan señales de corrupción, cuyo origen parece estar en relación con algunos aspectos anteriormente citados. ◊ Seguramente, el futbolista, a pesar de su experiencia, debe de estar un poco asustado por tanta adoración.
◊ probablemente ◊ seguramente ◊ la posibilidad de que (Subj.) ◊ la probabilidad de que (Subj.) ◊ nuestra convicción de que (Ind.) ◊ nuestra estimación de que (Ind.)
◊ El único problema es probablemente la duración del espectáculo. ◊ Seguramente, la cuestión volverá a ser abordada por el presidente en la reunión del Consejo. ◊ Al tratar de la importancia de este escritor ha de tenerse en cuenta la posibilidad de que haya cometido plagio. ◊ Si ambos padres sufren alergia, la probabilidad de que el hijo también sea alérgico supera el 70 %. ◊ Reiteramos nuestra convicción de que sólo la verdadera participación popular sostiene la democracia.
229
theorie 2017.indd 229
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
a
◊ estimar que (Ind.) ◊ calcular que (Ind.) ◊ sospechar que (Ind.)
◊ Haciendo números, estimamos que entre un veinte y treinta por ciento de los miebros votó en contra. ◊ Aunque no hay datos publicados, sospechamos que el asma es una de las enfermedades respiratorias más frecuentes en España.
◊ que se sepa
◊ El Barcelona no ha recibido, al menos que se sepa, una propuesta concreta en torno a la posible cesión de Escaich.
◊ poder
◊ Cada quien debe saber perfectamente el riesgo que puede estar corriendo al realizar estas inversiones.
◊ posiblemente (Ind., Subj.) ◊ tal vez (Ind., Subj.) ◊ quizá(s) (Ind., Subj.) ◊ acaso (sintagma)a
◊ En ningún tema posiblemente esté la historia tan distorsionada como en el de la Guerra Civil. ◊ Creemos que prohibirles a ver a sus padres durante el fin de semana, tal vez sea un poco excesivo. ◊ Con el conocimiento que se obtenga con el Proyecto Genoma Humano se espera poder predecir, controlar, prevenir y acaso incluso curar trastornos genéticos de todo tipo.
◊ se puede dudar deb ◊ es dudoso que (Subj.) ◊ puede parecer discutible decir que (Ind.) ◊ parece poco verosímil (Subj.) ◊ no es seguro que (Subj.) ◊ me queda una duda: …
◊ Es bastante dudoso que todavía se lleve a cabo una verdadera reforma fiscal. ◊ Parece poco verosímil que el presidente de gobierno no se haya enterado de esta situación. ◊ Aunque dicen que apuestan por un acuerdo, no es seguro que estén dispuestos a esperar más de un mes. ◊ Sin embargo, me queda una duda: ¿no habría una intención de provocar algún tipo de escándalo para atraer a más público?
◊ no se sabe si … ◊ no sabemos si … ◊ lo que no sabemos es ... ◊ ignoramos ◊ se desconoce … ◊ poco se sabe de [...]
◊ No sabemos si el colega se quedará con nosotros ahora que le han ofrecido otro trabajo. ◊ Lo que no sabemos es lo que durará el espectáculo. ◊ Nuestra operación será de gran riesgo, pues ignoramos las consecuencias. ◊ Esto equivale a decir que aún se desconoce quiénes eran realmente aquellos personajes.
acaso Como mitigador, este marcador es claramente menos frecuente que quizás o tal vez. Es también más formal, y se combina típicamente con sintagmas, y menos con frases enteras. En realidad, se usa más con sentido contrario, como elemento reforzador, en contextos que sugieren tal interpretación, como las preguntas y las negaciones. Como se puede ver en (a), convierte las preguntas en preguntas retóricas. También se usa mucho en combinación con (por) si, para expresar una condición hipotética genérica:
230
theorie 2017.indd 230
17/01/17 15:08
Identificar un punto de vista y modalizar el mensaje
(a) Y por fin, ¿acaso no estamos de acuerdo en que no hay dos hombres o mujeres iguales entre sí?(basado en Delibes de Castro, Vida, CREA) (b) Llévate un paraguas, por si acaso. b
se puede dudar de Aunque es gramaticalmente posible, es bastante más frecuente con negación (no se puede dudar de), como reforzador epistémico.
M4.
a
Expresar que uno está seguro de que no es verdad
◊ no es verdad que (Ind., Subj.)a ◊ no poder
◊ Decir que uno puede consultar un diccionario no soluciona el problema, entre otras cosas porque no es verdad que uno pueda siempre consultar un diccionario. ◊ Sencillamente, no puede estar en casa en estos momentos.
◊ es imposible que (Subj.) ◊ no es cierto que (Subj.)
◊ Después de sufrir un infarto, se encontraba totalmente incapacitada, por lo cual es imposible que firmara ese documento. ◊ Existe un riesgo evidente, pero no es cierto que la corrupción sea generalizada.
◊ negar (Sust., Inf., Subj.) ◊ desmentir ◊ refutar (Sust., Subj.) ◊ rebatir
◊ Negamos cualquier vinculación con la banda terrorista. ◊ Desmentimos tajantemente que nuestro instituto tenga intenciones comerciales. ◊ Los datos empíricos nos llevan a refutar la hipótesis fundamental. ◊ Es una de las mejores excepciones con las que rebatir la vieja creencia de que nada en la ópera resulta verosímil.
◊ la imposibilidad de que ◊ la falsedad de que
◊ Proponemos aplazar el debate de hoy ante la imposibilidad de que pueda estar presente el ministro. ◊ Incluso llegaron a creer la falsedad de que lo más es lo mejor.
no es verdad que (Ind., Subj.) Se usa el indicativo para sugerir que refutamos las palabras utilizadas por otra persona. Con el subjuntivo negamos la idea que se expresa.
231
theorie 2017.indd 231
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
M5.
Restringir la validez de la información
◊ -mente hablando
◊ Económicamente hablando, el país va bien. Socialmente hablando, al contrario, la situación es dramática.
◊ desde una perspectiva … se puede decir que ◊ mirándolo desde el punto de vista de …
◊ Mirándolo desde el punto de vista de eficiencia energética, la instalación es totalmente ineficiente.
◊ restringiéndonos al ámbito de …
◊ Restringiéndonos al ámbito de la educación, existen graves dificultades en el país.
M6.
Referirse a la enunciación
◊ conviene (subrayar/enfatizar)a ◊ hay que (subrayar/enfatizar)a ◊ cabe (subrayar/enfatizar)a ◊ quiero destacar
◊ Conviene subrayar que hemos recogido buenos resultados porque se han tomado las medidas oportunas para merecerlos. ◊ Lo que queremos destacar es que la ideología falangista arraigó en personas que no pertenecían a ningún partido político.
◊ no hace falta recordar que ◊ huelga decir que
◊ No hace falta recordar aquí en qué medida la información rusa era censurada e inexacta. ◊ Huelga decir que sólo los intelectuales de las clases superiores están dotados de la posición estratégica de controlar la maquinaria ideológica.
◊ a decir verdad ◊ en honor a la verdad
◊ Antes, a decir verdad, el panorama de la gente pobre era sumamente negro. ◊ Pensándolo más y en honor a la verdad, hay que reconocer que sí hay un dato sorprendentemente nuevo.
◊ sinceramente ◊ francamente ◊ hablando con propiedad
◊ Sinceramente, no podemos negar que el autor de este libro tenga razón. ◊ Francamente, yo no veo por qué se nos acusa de ser racistas. ◊ Hablando con propiedad, no son los europeos quienes matan a los indígenas, sino la hambruna.
◊ metafóricamente hablando
◊ La atmósfera y la hidrosfera son (metafóricamente hablando) como la respiración y la sangre de la fauna y la flora.
232
theorie 2017.indd 232
17/01/17 15:08
a
Identificar un punto de vista y modalizar el mensaje
◊ en términos generales ◊ en líneas generales
◊ En términos generales, creo que España ha llegado tarde al período de bonanza que atravesó Europa. ◊ En líneas generales, las reducciones de determinados precios quedan compensadas por los aumentos de otros.
◊ por decirlo así
◊ Este conflicto, por decirlo así, es una asignatura pendiente.
conviene, hay que y cabe En el discurso académico a menudo se da preferencia a auxiliares impersonales, como hay que, conviene o cabe (véase el apartado L2 sobre el estilo despersonalizado)
233
theorie 2017.indd 233
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
La modalización deóntica y actitudinal
N.
En realidad, la modalización deóntica y actitudinal es un campo muy amplio, porque deberíamos incluir todo tipo de adjetivos o adverbios evaluativos (bonito, hermoso, feo, interesante, etc.). Evidentemente, esto excede de los límites de este trabajo: mejor sirven para ello los diccionarios. Nos limitamos a señalar los recursos que permiten modalizar frases enteras (es importante que…, afortunadamente, …).
N1.
Expresar una opinión favorable
comprensión ◊ entender que (Subj.) ◊ como es lógico, … ◊ es comprensible que (Subj.)
◊ Entendemos que sea difícil solucionar el problema. ◊ La emergencia de la inmigración en una sociedad democrática plantea, como es lógico, numerosos problemas. ◊ Algunos de los componentes suelen evaporarse, por lo que es comprensible que las muestras den un resultado negativo.
◊ naturalmente ◊ lógicamente
◊ Pero, naturalmente, esta norma no tiene aplicación en otros casos. ◊ Después se dejó caer el plan y, lógicamente, no se ha aplicado.
estar a favor ◊ nos alegra (Sust., Inf., Subj.) ◊ aplaudir (Sust., Inf., Subj.) ◊ festejar ◊ celebrar ◊ solo se puede elogiar
◊ Nos alegra saber que compartimos puntos de vista comunes sobre la metodología a seguir. ◊ Aplaudimos que se mantengan tradiciones que nos hacen la vida más fácil. ◊ Definitivamente me considero un ciudadano decente. Y celebro la búsqueda por la verdad.
◊ por suerte ◊ afortunadamente ◊ felizmente ◊ por fortuna
◊ Por suerte, no está todo predefinido. ◊ Afortunadamente, en la inmensa mayoría de los casos no tenemos que hacer frente a especiales problemas. ◊ Por fortuna se logró rescatar sin daños a toda la tripulación.
234
theorie 2017.indd 234
17/01/17 15:08
Identificar un punto de vista y modalizar el mensaje
acuerdo ◊ aceptar ◊ aprobar ◊ dar la razón ◊ avalar ◊ consentir ◊ dar por bueno
N2.
◊ Somos de buena voluntad. Aceptamos que haya una reestructuración. Sólo pedimos que el ajuste se logre por consenso. ◊ Por ello, aprobamos la decisión de devolver los gastos. ◊ Teniendo en cuenta los resultados de la prueba se avala la hipótesis de que los efectos se produjeron como resultado del incendio.
Expresar una opinión desfavorable
Incomprensión ◊ es cuestionable (Sust., Inf., Subj.) ◊ es discutible (Sust., Inf., Subj.)
◊ Es muy discutible la decisión de suspender los pagos.
estar en contra ◊ condenar ◊ criticar ◊ lamentar ◊ rechazar ◊ censurar ◊ reprobar
◊ Aunque desconocemos los motivos, como partido condenamos la violencia. ◊ Aparte del modo de presentar la información, queremos criticar el contenido de los artículos. ◊ Lamentamos mucho las declaraciones y censuramos la posición del Jefe de Estado.
◊ desafortunadamente ◊ desgraciadamente ◊ por desgracia ◊ lamentablemente
◊ Desafortunadamente, los textos originales se han perdido. ◊ Por desgracia, en arte, popularidad no es invariablemente sinónimo de calidad. ◊ Lamentablemente, se ha desatado una polémica muy agresiva.
◊ curiosamente ◊ extrañamente ◊ sorprendentemente ◊ paradójicamente ◊ nos (sorprende/extraña) (Sust., Inf., Subj.) ◊ es (Adj.) quea
◊ Los tres libros escritos en catalán, curiosamente, están editados por una asociación de Sevilla. ◊ Los asesores del partido han mantenido el programa electoral extrañamente callado para evitar que el candidato cometiera errores. ◊ En poco tiempo se recuperaban, pero, sorprendentemente, se resistían a ser dados de alta del hospital. ◊ A nosotros nos sorprende que la televisión pública se gaste el dinero en esta producción. ◊ Es curioso que el hombre no aprenda nada. Es increíble comprobar que necesita fracasar y errar una y otra vez.
235
theorie 2017.indd 235
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
a
Es (Adj.) que Algunos adjetivos son: sorprendente, extraño, curioso, muy negativo, etc. Los adjetivos pueden ser modalizados más fácilmente que los adverbios (es bastante/un poco curioso, etc.), y también permiten expresar un punto de vista ajeno (según él, fue sorprendente que…).
N3.
Enfatizar que algo es importante
◊ es interesante destacar que ◊ no está de más recordar que ◊ merece la pena mencionar
◊ Todo el mundo es libre de usar Internet. Sin embargo, no está de más recordar que se puede usar con finalidades contrarias. ◊ Merece la pena mencionar otra cuestión central, la del uso de los dialectos.
◊ es fundamental ◊ es muy importante ◊ es de suma importancia ◊ no se puede sobreestimar importancia de
◊ Dada la importancia de la risa en la vida, es fundamental que los payasos sean buenos. ◊ Es de suma importancia conocer la gran diversidad de obras literarias, pues ... ◊ No se puede sobreestimar la importancia de la literatura para la sobrevivencia de la humanidad.
◊ significativamente
la
◊ Significativamente, el diputado proclamaba que debíamos “inspirarnos en el ejemplo que nos han dado los Estados Unidos”.
236
theorie 2017.indd 236
17/01/17 15:08
Identificar un punto de vista y modalizar el mensaje
Modalizar el grado y otras expresiones escalares
O1.
Intensificar el grado
O.
◊ En los países de economía desarrollada el consumo es considerablemente superior. ◊ El consumo ha crecido enormemente.
◊ completamente ◊ totalmente ◊ plenamente
◊ El dictador está completamente aislado. ◊ Su funcionamiento es totalmente análogo al de la herramienta de texto. ◊ Estamos plenamente convencidos de la viabilidad del proyecto.
◊ extremadamente ◊ demasiado ◊ excesivamente
◊ El grado actual de utilización de las diferentes fuentes de energía renovables es extremadamente variable. ◊ Las explicaciones que lleva cada una de las figuras son excesivamente largas.
considerablemente y enormemente Sigue una lista de expresiones equivalentes:
O2.
espantosamente especialmente extraordinariamente notablemente
abrumadoramente absolutamente altamente decididamente
a
◊ considerablementea ◊ enormementea
particularmente perfectamente profundamente sumamente terriblemente
Atenuar el grado
Ordenamos las expresiones según la medida en que atenúan el grado: las primeras expresiones indican que casi se realiza, luego que se realiza hasta cierto punto, y las últimas que se realiza sólo escasamente. ◊ casi ◊ aproximadamente ◊ por poco
◊ El estado de guerra era casi continuo. ◊ El riesgo de mortalidad es aproximadamente seis veces más bajo que hace diez años. ◊ Por poco el río se llevó el coche.
◊ bastante ◊ relativamente
◊ Es bastante preocupante no poder avanzar en la ratificación del acuerdo con EE.UU. ◊ La Semana Santa fue relativamente satisfactoria para el sector de la hostelería.
237
theorie 2017.indd 237
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
◊ un tanto/un poco
◊ Quizás se pueda pensar que la sanción ha sido un tanto/un poco exagerada.
◊ hasta cierto punto ◊ en cierta medida
◊ La película es respetuosa hasta cierto punto con mi novela. ◊ “Estamos en cierta medida tutelados por la OTAN”, subrayó el general.
◊ medianamente ◊ pasablemente
◊ Estamos medianamente satisfechos. ◊ La combinación de intriga y excelente música resulta pasablemente satisfactoria, aunque no llegue a convencer completamente.
◊ poco ◊ escasamente ◊ insuficientemente
◊ El nuevo estudio es poco creíble. ◊ Este tema ha sido escasamente estudiado los últimos años. ◊ La contribución de las mujeres al desarrollo de la economía es una realidad insuficientemente reconocida.
O3.
Atenuar y reforzar la negación
atenuar ◊ no … totalmente ◊ no … completamente ◊ no … del todo
◊ Sus predicciones no coinciden totalmente con otras predicciones realizadas por sus colegas. ◊ Gracias a su intervención el congreso será un éxito, aunque aún no está del todo organizado.
reforzar ◊ (no …) en absoluto ◊ (no …) de ningún modo ◊ (no…) de ninguna forma ◊ (no…) lo más mínimo ◊ (no…) para nada
◊ No comparto en absoluto sus opiniones políticas. ◊ Aunque fuesen ciertas ambas afirmaciones, no justificarían de ningún modo esa operación. ◊ No nos extrañaría lo más mínimo que la empresa accediese unirse a la iniciativa. ◊ La verdad es que esas medidas no salen baratas para nada.
◊ ni mucho menos
◊ No gano lo que podía haber ganado en la empresa de mi familia, ni mucho menos.
238
theorie 2017.indd 238
17/01/17 15:08
Identificar un punto de vista y modalizar el mensaje
O4.
Fundamentalmente, o la posición privilegiada en la escala
◊ fundamentalmente ◊ principalmente ◊ primordialmente ◊ en el fondo
◊ Éste es, fundamentalmente, un trabajo sobre el análisis narratológico y su validez como herramienta para la interpretación literaria. ◊ El clima del país es principalmente templado aunque las temperaturas varían dependiendo de la situación geográfica. ◊ La verdad es que Sevilla me encanta, y pienso que, en el fondo, aprender la lengua fue una excusa mía para pasarme un año entero allí.
◊ sobre todo ◊ más que nada ◊ antes que nada ◊ ante todo
◊ La visita a la empresa es, sobre todo, una oportunidad para conocer la práctica. ◊ Más que nada incluyo los enlaces para mostrar que si se busca en Internet es posible conseguir información muy valiosa. ◊ La bolsa es, antes que nada, un instrumento de inversión y de ahorro. ◊ Disney World puede ser muchas cosas, pero ante todo es surrealista.
239
theorie 2017.indd 239
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 240
17/01/17 15:08
Hablar de cantidades y cifras En los apartados P-R presentamos todo tipo de expresiones que sirven para hablar de cantidades o de cifras. Son contenidos que aparecen a menudo en textos académicos, así como en informes, o en textos comerciales. Empezamos por describir cómo se puede expresar una cantidad, mediante numerales cardinales (uno, dos, ..., veintitrés, ....), y cómo se puede expresar el orden en una serie, mediante los numerales ordinales (primero, segundo). Luego también describimos los fraccionarios y los multiplicativos, como el doble o la mitad, y cómo se puede expresar la idea de todo(s) o nada. Finalmente, hablamos también de unos elementos de cuantificación específicos, que son ambos, otro y sendos. Las expresiones que acabamos de mencionar implican todas una forma de cuantificación precisa: sabemos cuántas unidades hay, o qué posición ocupan. En el apartado siguiente, presentamos formas de cuantificación imprecisa, ordenadas de poco a mucho, pasando por un número indeterminado. Estos contenidos se pueden expresar por medio de diferentes categorías gramaticales, como adjetivos (pocos vs. numerosos), verbos (escasear vs. abundar) o sustantivos (escasez vs. abundancia). Una vez expresado el concepto cuantificado, todavía necesitamos aprender las construcciones que sirven para hablar de esa cantidad. Por ejemplo, para definirla (el precio alcanza los 100 euros), para decir que una cantidad aumenta (crece un 20%), baja (desciende en 20 unidades) o fluctúa (varía de … a …), o para definirla con respecto a algún punto de referencia (más de, menos de). Luego, las cantidades no sólo se expresan en números contables, sino que también se puede calcular un promedio (veinte segundos de media), o una proporción porcentual (lo que representa un 20%). El ejemplo siguiente ilustra algunos usos que se van a comentar. Hemos subrayado las expresiones que sirven para hablar de cifras.
(a) En cuanto al gasto por alumno, en España era de 2.100 dólares en 1985. Se multiplicó por 2,3 en 1995 (representando más de 4.900 dólares) y apenas aumentó hasta 1998 (5.000 dólares). Pero además, entre 1997 y 1998 bajó un 2,5% , mientras subía un 5,8% de media en los países de la UE, según recoge el informe Education at Glance 2001.
241
theorie 2017.indd 241
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
Cuantificar de forma precisa
P1.
Uno, dos, tres: los numerales cardinales
P.
Cuando se escribe un texto, los números cardinales entre el cero y el nueve se suelen escribir con letras; entre diez y veinte pueden escribirse con letras o con cifras; a partir de veinte, es más adecuado escribir con cifras. Aunque la formación de los números debería dominarse a un nivel B1, ofrecemos un resumen de sus formas básicas. Debajo del cuadro tratamos algunos aspectos que todavía pueden causar dificultades a un nivel más avanzado: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
un/-o/-aa b dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez once doce trece catorce quince dieciséis diecisiete dieciocho diecinueve veinte
21 22 30 35 40 50 60 70 80 90 100 101 110 200 1000 3000 1.000.000 4.000.000 1.000.000.000 1.000.000.000.000
veintiún/-uno/-unaa b veintidós treinta treinta y cinco cuarenta cincuenta sesenta setenta ochenta noventa cien/-toa d ciento un/-o/-ab d ciento diezd doscientos/-asb d mil tres mil un millóna c cuatro millonesb c mil millonesb c un billón
a
apócope de ún/un/una y cien/ciento Uno se apocopa cuando precede inmediatamente a un sustantivo masculino singular o plural (un despacho; veintiún hombres; cincuenta y un libros; ciento un puntos). Ciento se apocopa en cien delante de mil, millón y billón (cien mil ejemplos; cien millones de euros), cuando se utiliza solo (el número cien), y cuando precede inmediatamente a un sustantivo (cien años de soledad; cien excepciones). En los porcentajes se utiliza ciento (sesenta y seis por ciento), salvo en el 100% (cien por cien).
b
concordancia La mayoría de los numerales cardinales son invariables, salvo cuando se convierten en verdaderos sustantivos que se refieren a los nombres de cifras (en mi número de
242
theorie 2017.indd 242
17/01/17 15:08
Hablar de cantidades y cifras
teléfono hay dos cuatros, dos nueves y un seis). Uno/-a y las centenas varían en género, también en combinación con otros numerales y cuando el numeral se pospone:
(a) un capítulo / una página (b) veintiún capítulos / veintiuna páginas (c) cuatrocientos mil doscientos capítulos / cuatrocientas mil doscientas páginas (d) el capítulo cuarenta y uno / la página cuarenta y una Millón varía en plural, al contrario de mil: (e) dos millones de páginas / dos mil páginas c
millón y millones de Observa que entre la palabra millón/millones y un nombre siempre va la preposición de (dos millones de personas pero dos millones setecientos mil personas).
d
trescientos a cuatrocientos Contrariamente a lo que ocurre en otras lenguas, el numeral de las centenas se repite completamente en una coordinación.
(a) Ya han recogido trescientas a cuatrocientas firmas de apoyo. e
y Se emplea la conjunción y entre las decenas y las unidades (cuarenta y dos; sesenta y ocho; noventa y nueve) y entre los millares y un/-a (mil y un/-a). Al revés, esta conjunción nunca se utiliza entre centenas y unidades o entre centenas y decenas (ciento uno; doscientos cuatro; trescientos cincuenta y nueve; dos millones ciento cincuenta mil doscientos treinta y dos)
f
ortografía de las cifras Los números hasta el 15 se expresan mediante formas simples particulares (catorce, quince). Desde el 16 hasta el 29 inclusive se escriben generalmente en una sola palabra, aunque también admiten la escritura en tres palabras (dieciocho o diez y ocho; veintisiete o veinte y siete). A partir de 30 se escriben en tres palabras (treinta y tres). Para separar los enteros de los decimales se utiliza una coma: 1,2 (que se lee como uno con/coma dos) o 25,56% (el veinticinco con/coma cincuenta y seis por ciento). Cuando se escriben números de varias cifras, éstas nunca pueden repartirse en líneas diferentes del texto. Además, con números de más de cuatro cifras, las cifras se agrupan de tres en tres, separando los grupos por espacios o por puntos (256 897 o 256.897) Sin embargo, nunca se escriben con puntos o blancos los números que se refieren a años, páginas, códigos postales o número de decretos o leyes:
(a) Se acaba el año 2009 y entramos de lleno en el año 2010. (b) El código postal de la localidad La Palma en la Provincia de Granada es el 18314. (c) Conforme el artículo 38 del Decreto Ley 19990 y al artículo 1 del Decreto Ley 25967, para obtener una pensión de jubilación, ….
243
theorie 2017.indd 243
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
numerales colectivos Mediante la sufijación en –ena o –ar es posible formar numerales colectivos a partir de los cardinales. Los colectivos más frecuentes son decena, docena, quincena, veintena, treintena, centena y millar. Se utiliza docena más frecuentemente que decena para referirse a una cantidad aproximada de diez.
P2.
El primero, el segundo, ... y el último: los numerales ordinales
g
El numeral ordinal sirve para identificar un elemento por su ubicación precisa en una serie ordenada. A diferencia de los cardinales, los ordinales presentan todos variación de género y número. En la lengua actual existe una tendencia clara a evitar el uso de los ordinales, particularmente los que se refieren a números más altos, y a sustituirlos por los cardinales correspondientes. Más precisamente, el uso de los numerales ordinales es normal hasta décimo, pero undécimo y duodécimo ya se emplean algo menos. A partir de 20, los ordinales son raros, sobre todo los compuestos. De 100 en adelante, casi nunca se leen, salvo milésimo. Por lo tanto no reproducimos la morfología de las formas desusadas en la tabla sintética siguiente: primer(o)/-aa segundo/-a tercer(o)/-aa cuarto/-a quinto/-a sexto/-a séptimo/-a octavo/-a noveno/-a décimo/-a undécimo/-a; decimoprimero/-a duodécimo/-a; decimosegundo/-a a
decimotercer(o)/-a decimocuarto/-a decimoquinto/-a decimosexto/-a decimoséptimo/-a decimooctavo/-a decimonoveno/-a vigésimo/-a
... antepenúltimo/-a penúltimo/-a último/-a
(vigesimoprimer(o)/-a) (vigesimosegundo/-a) centésimo/-a milésimo/-a
apócope de primer(o) y tercer(o) Cuando preceden a un sustantivo masculino singular, los ordinales primero y tercero se apocopan en las formas primer y tercer.
(a) El primer y el tercer ejemplo sostienen nuestra hipótesis b
ordinales o cardinales El uso de los ordinales es frecuente con nombres de reyes, siglos y para referir a la
244
theorie 2017.indd 244
17/01/17 15:08
Hablar de cantidades y cifras
edición particular de una festividad. Sin embargo, a partir de undécimo los ordinales ya se sustituyen por el numeral cardinal correspondiente, y ya con décimo hay vacilación.
(a) (b) (c) (d)
Felipe Segundo / *Dos; Carlos Quinto / *Cinco Alfonso Décimo / Alfonso Diez El undécimo/once aniversio. La sesenta y siete edición.
En la mayoría de los casos, los cardinales con valor ordinal se posponen a los sustantivos correspondientes (e), pero se anteponen a los sustantivos que designan acontecimientos, aniversarios y celebraciones:
(e) La página cuarenta y dos. (*la cuarenta y dos página) (f) La sesenta y siete edición /( La edición sesenta y siete ...) c
expresar el punto de referencia Con los números ordinales es frecuente expresar el criterio o el punto de referencia con respecto al cual se ha definido el orden. Observa en los ejemplos siguientes su expresión: Llegó a ser el tercer hombre más rico de México. Es el quinto hombre más rico en el mundo. Asegúrese de empezar a escribir a partir de la tercera línea desde arriba, para ... La tercera línea desde el final de la página. Según lleven el acento de intensidad en la primera sílaba empezando a contar desde el final de la palabra, la segunda o la tercera respectivamente. (f) En la cuarta línea, empezando por el final, …
(a) (b) (c) (d) (e)
d
abreviaciones Para abreviar los ordinales se utilizan dos sistemas: la numeración romana y la numeración con letra volada. Así puede utilizarse tanto la XXVI edición del Congreso de Lingüística y Filología Románica como la 26a edición del Congreso de Lingüística y Filología Románica. Solo va volada la última letra del ordinal abreviado, salvo en el caso de las formas apocopadas primer y tercer (1er, 3er): 1o, 2o, 25o…
P3.
¿La mitad o el doble?: expresiones fraccionarias y multiplicativas
Los numerales fraccionarios o partitivos sirven para nombrar las fracciones en que se divide una unidad. Desde 3 hasta 10, y para denominar los múltiples de 10 se utilizan las mismas formas que los numerales ordinales. Los demás se forman a base del cardinal y el sufijo -avo. Los fraccionarios son cuantificados por un numeral cardinal antepuesto que funciona como numerador, el fraccionario siendo el denominador.
245
theorie 2017.indd 245
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
a
◊ la mitad de ◊ medio/-a ◊ un tercio ◊ un cuarto ◊ un quinto ◊ un sexto ◊ un séptimo ◊ un octavo ◊ un noveno ◊ un décimo ◊ un/-a tercera/cuarta/quinta (puesto/ parte)
◊ He eliminado la mitad de los ejemplos. ◊ El diagrama está dividido en dos mitades. ◊ Por último, vendría una tercera fase, que sería la actuación propiamente dicha. ◊ En la papilla de fruta pongo un cuarto de manzana, y medio plátano. ◊ Mis abuelos viven en la sexta planta. ◊ El veterano logró un octavo puesto en la final olímpica de 5.000 metros. ◊ Las pérdidas suponen casi la octava parte de las registradas el año anterior. ◊ El juez ha inculpado a una novena persona.
◊ 1/8 = un octavo ◊ 1/11= un onceavo ◊ 1/20 = un veinteavo
◊ 7/8 se lee como siete octavos. ◊ 3/11 se lee como tres onceavos. ◊ 5/20 se lee como cinco veinteavos.
◊ el doble ◊ el triple ◊ (el quádruple) ◊ (el quíntuple) ◊ … vecesa
◊ Esta frase tiene doble significado. ◊ El precio ofertado es casi el doble de lo que costaba el año pasado. ◊ Hoy hay 14 millones de inmigrantes en el país, casi el triple que hace 20 años. ◊ Ahora gana cuatro veces más de lo que recibía en su trabajo anterior.
… veces El paradigma de los multiplicativos es muy limitado. Sólo se utilizan con cierta frecuencia las formas doble, triple y hasta cierto punto también cuádruple y quíntuple. Para la multiplicación de otros números se utiliza el numeral cardinal seguido de veces (siete veces).
P4.
Todo o nada
◊ todo/-a(s)a c ◊ cadab c
◊ El contrato describe todas las implicaciones legales. ◊ Toda mi familia está ahí. ◊ El contrato describe cada una de las implicaciones legales.
◊ ningún(o)/-ad ◊ alguno/-ad
◊ Este método no producirá ningún resultado. ◊ Este método no producirá resultado alguno.
246
theorie 2017.indd 246
17/01/17 15:08
Hablar de cantidades y cifras
◊ faltar ◊ comprobar/constatar/indicar ausencia de … ◊ comprobar/constatar/indicar falta de ◊ comprobar/constatar/indicar carencia de ◊ brillar por su ausencia a
la la la
◊ En nuestro país faltan partidos verdaderamente progresistas. ◊ Constatada la ausencia de complicaciones, cabe considerar el tratamiento como un tratamiento seguro. ◊ Todas estas palabras indican la carencia o la falta de un marco conceptual adecuado. ◊ Las soluciones para resolver la crisis brillan por su ausencia en el texto presentado hoy.
todo/-a(s) El significado de todo depende del tipo de sustantivo con el que se combina: contable o no, singular o plural. Con un nombre contable en plural indica una totalidad de referentes (a), mientras que en singular indica la integridad de un solo referente (en este caso equivale a entero) (b). Cuando en singular se emplea sin artículo se refiere a todas las variedades a las que puede referir el sustantivo (c). En este último ejemplo todo se acerca a cada.
(a) Todos los ejemplos se caracterizan por los mismos rasgos. (b) Todo el párrafo es incoherente. (c) Toda droga tiene efectos nocivos.
Con sustantivos espaciales y temporales, todo un/-a se refiere también a la integridad del referente (d). Al revés, con sustantivos no espaciales y no temporales, todo tiene valor superlativo (e). Si con este tipo de sustantivo el español quiere expresar el valor de integridad del referente, debe recurrir al adjetivo entero (f):
(d) Los experimentos duraban todo un día. (e) Mi hermano ya es todo un muchacho. (f) Nunca habíamos visto a una sala entera saltando y cantando con nosotros. (*a toda una sala)
Como adverbio, todo tiene un significado similar a muy y concuerda en género y número con el antecedente:
(g) El otro día nos la encontramos y nos miró toda sorprendida. b
cada No se puede utilizar cada como pronombre (*cada de los libros). En estos casos se debe añadir el pronombre indeterminado uno/-a (cada uno de los libros, cada una de las presentaciones). Otro contexto específico con cada que puede plantear un problema es la construcción cada vez más/menos (creemos cada vez más en la exactitud de los resultados), que es más idiomática que el calco más y más. Y finalmente, vale la pena mencionar la construcción (numeral cardinal) de cada (numeral cardinal).
(a) La deficiencia se presenta en una de cada cuatro generaciones.
247
theorie 2017.indd 247
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
c
todo/-a(s) ≠ cada Contrariamente a todo, cada nunca varía en género y número. A nivel semántico, también difiere de todo, pero esta diferencia puede ser muy sutil. A primera vista, las frases (a-c) son sinónimas:
(a) Cada teoría tiene sus detractores. (b) Toda teoría tiene sus detractores. (c) Todas las teorías tienen sus detractores.
Sin embargo, existe una diferencia. En términos técnicos, todo presenta una totalidad globalizadora, mientras que cada implica una totalidad individualizadora. Esto es, la totalidad denotada por cada se interpreta como un conjunto de individuos diferentes y separables, mientras que todo la presenta como una colectividad. El hecho de que ambos cuantificadores no sean sinónimos se nota muy bien en las oraciones siguientes:
(d) Todos cantaron al unísono (*Cada uno cantó al unísono) (e) Cada uno habló después del otro (*Todos hablaron después del otro) d
ningún(o)/-a y alguno/-a Ninguno/-a se apocopa delante de un nombre masculino y tiende a apocoparse delante de un nombre femenino que empieza con a acentuada: ningún problema, ningún aula asignada… Cuando sigue al verbo, ningún(o)-a debe acompañarse del marcador de la negación no:
(a) Ningún autor sostiene esta hipótesis. (b) No la sostiene ningún autor.
Alguno/-a sólo tiene significado negativo en posición posnominal y cuando va acompañado de un elemento negativo (sin, no…). En estos casos, equivale a ningún(o)/-a:
(c) Esta idea ha sido aceptada sin problema alguno (= sin ningún problema).
P5.
Los otros y los demás, ambos y sendos
◊ otro/-a(s) (número) ◊ ... más (número)
◊ Fueron necesarias otras dos mociones de confianza para que finalmente el proyecto fuera aprobado. ◊ Fueron necesarias dos mociones de confianza más ...
◊ los/las demása ◊ (los/las) otros/-asa b
◊ La actriz estaba segura de que los demás actores no aceptarían la propuesta. ◊ Los incas se impusieron a los otros pueblos.
248
theorie 2017.indd 248
17/01/17 15:08
a
Hablar de cantidades y cifras
◊ ambos/-asc ◊ los/las dos ...
◊ Al mezclar ambas técnicas se consiguen mejores resultados. ◊ Al confundir las dos técnicas, nunca conseguiremos buenos resultados.
◊ un(o)/-a cada uno/-a ◊ sendos/-asd
◊ Al partir nos entregaron a cada uno un paquete con unas latas de exquisito foie. ◊ Felipe II en 1576 y Felipe III en 1598 anunciaron sendos premios para quien encontrara una solución al problema.
(los/las) otros/-as y los/las demás Otros y demás sirven ambos para diferenciar, sin por lo tanto ser idénticos. La diferencia gramatical más evidente es que demás siempre necesita artículo. Semánticamente, significa que demás se refiere a lo que resta de la totalidad, mientras que otros puede referirse a otros miembros, sin agotar la referencia.
(a) Ya hemos discutido dos de las tres teorías propuestas; las demás se investigarán en el apartado siguiente. (b) Unos participantes están de acuerdo con esta idea, otros no y los demás vacilan. b
un otro ≈ uno más Contrariamente a lo que se observa en otros idiomas, en español otro nunca se combina con el artículo indefinido:
(a) Vamos a discutir (un) otro ejemplo.
Y cuando se combina con un numeral, precede al numeral.
(b) A continuación se comentan otros dos ejemplos. c
ambos/-as Ambos es un colectivo dual: presupone que las dos entidades pertenecen a una pareja y son inseparables. Esto explica por qué no se usa en construcciones partitivas:
(a) Ambos casos representan el mismo tipo de análisis. (b) *uno de ambos ~> uno de los dos. d
sendos/-as El adjetivo sendos/-as significa ‘uno para cada una de las personas o cosas mencionadas’. Contrariamente a ambos, que tiene valor colectivo, sendos se caracteriza por su valor distributivo, ‘uno para cada uno’. Hay que añadir que casi sólo se usa en textos literarios o muy formales.
(a) Dedicaremos sendos capítulos a cuatro de los problemas principales del análisis, dos de ellos tienen que ver con la etimología de la palabra y los otros con su morfología.
249
theorie 2017.indd 249
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
Cuantificar de forma estimativa
Q.
Las expresiones citadas en lo que precede sirven principalmente para describir una cantidad. Se trata de expresiones relativamente neutras u objetivas. En lo que sigue, en cambio, haremos hincapié en construcciones que no se limitan a expresar o definir la cantidad, sino que también expresan si el hablante lo considera una cantidad suficiente o no (o, al contrario, excesiva). Se trata de una dimensión argumentativa, porque cuando se dice que una cantidad es suficiente, siempre quiere decir que es suficiente para que se realice algo. En otras palabras, siempre conlleva alguna conclusión, sea explícita, sea implícita. Un ejemplo célebre para ilustrar la importancia de la dimensión argumentativa es la diferencia entre apenas y casi. Comparemos primero la significación descriptiva u objetiva de (a) y (b).
(a) Había apenas veinte participantes. Los organizadores estaban muy decepcionados. (b) Había casi veinte participantes. Los organizadores estaban muy satisfechos.
Objetivamente hablando, apenas identifica un número equivalente o algo superior a veinte, mientras que casi identifica un número levemente inferior a veinte. O sea, objetivamente hablando, apenas es más que casi. Pero, curiosamente, con apenas, sugerimos que la cantidad es insuficiente desde algún punto de vista, al contrario de casi, que sí permite (aunque no impone) la interpretación de ser suficiente. Esto se ve en el tipo de conclusiones que se deducen típicamente de estas frases: con apenas se espera una conclusión negativa, y con casi una conclusión positiva.
Q1.
Definir un número indeterminado
◊ unos/-as ◊ unos/-as cuantos/-as ◊ algunos/-as ◊ un número (Adj.) dea ◊ varios/-as ◊ un poco de
a
◊ Quería hacerte todavía unas sugerencias. ◊ Publicaron la noticia hace apenas unas cuantas semanas. ◊ El tema de la composición musical se repite un número indeterminado de veces. ◊ No hay que olvidar que tuvimos varios problemas: la ida de Pepe, la llegada de jugadores nuevos, y varias lesiones. ◊ Había ido a la cocina a servirse un poco de agua.
un número (Adj.) de Algunos adjetivos posibles son aproximado, indefinido, indeterminado, no precisado, variable...
250
theorie 2017.indd 250
17/01/17 15:08
Hablar de cantidades y cifras
Q2.
Decir que es poco
de manera explícita ◊ poco/-a(s)a ◊ (ser) (muy) pocos/-a(s)a ◊ un número (Adj.) deb ◊ (ser) escasoa(s) ◊ escasear ◊ la escasez de
◊ En Europa, existen pocos mercados más liberalizados que el nuestro. ◊ Fueron muy pocos quienes se atrevieron a escoger la segunda opción. ◊ Vivimos en una época donde sobran los libros y escasean los lectores. ◊ Se perdió la cosecha, también debido a la escasez de agua que se produjo.
de manera implícita
a
◊ como muchoc ◊ todo lo más
◊ Hace unos años el precio medio de alquiler era como mucho de 500 euros, ahora se sitúa en torno a los 1000. ◊ Los escaños conseguidos, según mis cuentas, son tres todo lo más: uno en Sevilla, otro en Cádiz y otro en Málaga.
◊ sólo ◊ únicamente ◊ apenas ◊ escasamente ◊ meramente
◊ En la primera reunión había apenas 11 socios de un total de 60. ◊ De los escasamente 600.000 estudiantes que cursaban estudios superiores en 1982 se ha pasado a 1.400.000 alumnos este curso. ◊ Con el fin de no plasmar una exposición meramente teórica se presentarán ejemplos con un claro objetivo.
poco Poco conlleva de por sí la idea de que se trata de un número insuficiente: no hay que añadir demasiado. Es un caso similar a tarde: también se suele decir llegaron tarde y no llegaron demasiado tarde.
b
un número (Adj.) de Algunos adjetivos posibles son (muy) bajo, limitado, mínimo, reducido, restringido...
c
como mucho ≠ como máximo Como mucho se acerca mucho a como máximo, pero, a diferencia de este último, siempre sugiere que la cantidad de la que se habla es relativamente baja. Como máximo es más neutro: señala el límite superior sin implicar necesariamente la idea de ser poco. Así, por ejemplo, en (a) como máximo expresa cuál es el límite superior de la inversión, lo cual no impide añadir que es un monto importante. Como se puede ver en (b), es extraño ver la misma idea con como mucho. Más bien, se espera una continuación como en (c), que dice que es poco dinero. 251
theorie 2017.indd 251
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
(a) Se prevé una inversión de 20.000 euros, como máximo. Es un gasto muy importante para una pequeña organización como la nuestra. (b) Se prevé una inversión de 20.000 euros, como mucho. ??Es un gasto muy importante para una pequeña organización como la nuestra. (c) Se prevé una inversión de 20.000 euros, como mucho. Está claro que será insuficiente para afrontar los retos del futuro.
Q3.
Decir que es mucho
de manera explícita
◊ mucho/-a(s) ◊ muchísimo/-a(s) ◊ existe un gran número de ◊ un número (Adj.) dea ◊ gran (cantidad/número) de ◊ … cantidad de ◊ … un sinfín de ◊ … un montón de ◊ numerosos/-as; abundantes ◊ abundar
◊ Durante muchísimos años se han empeñado en transmitir que lo bueno y lo serio es aburrido. ◊ En la biblioteca del Congreso había un número nada desdeñable de libros, escritos por el propio presidente. ◊ Muchos de los problemas ambientales como la deforestación y el calentamiento global involucran a un gran número de sectores e individuos. ◊ Entre los numerosos factores que afectan a la escritura, unos son cognitivos, y otros más bien psicológicos. ◊ Entre los inmigrantes, como era de prever, abundaban los fracasos escolares.
de manera implícita
a
◊ casi
◊ Los cuatro corredores llegaron con casi veinte minutos de adelanto sobre los favoritos.
◊ al menos ◊ por lo menos ◊ como mínimo
◊ Su tercera película se estrenó en, al menos, veinte capitales españolas. ◊ El año que viene todos los sueldos bajarán como mínimo el 3,5%.
◊ nada menos que ◊ hasta
◊ La película “La lista de Schindler” se ha llevado nada menos que siete Oscar.
un número (Adj.) de Algunos adjetivos posibles son considerable, elevado, innumerable, nada desdeñable, no despreciable, significativo...
252
theorie 2017.indd 252
17/01/17 15:08
Hablar de cantidades y cifras
Q4.
a
Decir que es suficiente, insuficiente o excesivo
◊ bastante(s) ◊ suficiente(s) ◊ suficientemente
◊ Pensamos que el candidato ha tenido bastantes posibilidades para demostrar sus talentos. ◊ Según la comisión, había suficientes evidencias de irregularidades para realizarse un recuento de los votos.
◊ insuficiente(s) ◊ insuficientemente
◊ A lo mejor la falta de ejemplos se debe a que la muestra era insuficiente.
◊ demasiado/-a(s) ◊ excesivo/-a(s) ◊ un número excesivo ◊ un pocoa ◊ sobrar ◊ más de la cuenta
◊ Son demasiadas coincidencias para que no exista una relación. ◊ Procura no sobrecargar inútilmente la tesina, mediante la aportación de un número excesivo de anexos. ◊ Tengo la impresión de que los pantalones nuevos me quedan siempre un poco grandes, un poco cortos o anchos. ◊ Lo que sí es cierto es que sobran las razones científicas para saber que el calentamiento del planeta es real. ◊ Tardó más de la cuenta en terminar la tesina.
poco ≠ un poco Se trata de dos formas que a veces son confundidas por los estudiantes ELE. No son en absoluto sinónimas: mientras que poco significa insuficiente, la significación de un poco en realidad se acerca a demasiado, y siempre introduce un adjetivo que se interpreta de manera negativa. Veamos (a) y (b): (a) significa que el plan no es suficientemente ambicioso, mientras que (b), en cambio, quiere decir que es demasiado ambicioso, o, en otros términos, irrealizable:
(a) El plan es poco ambicioso. (b) El plan es un poco ambicioso.
253
theorie 2017.indd 253
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
Hablar de cantidades
R1.
Definir una cantidad
R.
◊ ser … (número) ◊ ser de … ◊ elevarse a ◊ alcanzar ... (los) ◊ llegar a ... ◊ ascender a ... ◊ sumar … ◊ la cifra ronda los ...
R2.
a
◊ ¿Cuántos sois? Somos veinte. ◊ El número total de desempleados es de 2.989.269. ◊ La comunidad registra 1.375 parados más en febrero, elevándose el total a 37.485. ◊ En 1981, había en España 14 investigadores por cada 10.000 trabajadores, mientras que en 1997, llegaron a 33. ◊ El grupo obtuvo un resultado de explotación de 36 millones de euros, mientras que los beneficios netos ascendieron a 141 millones de euros. ◊ México y Brasil juntos suman el 49% de toda la producción. ◊ Dos y dos suman cuatro. ◊ Si en enero eran 3.547 los inscritos en el sindicato, en la actualidad la cifra ronda los 4.050.
Decir que una cantidad es superior a otra
◊ más de … (cantidad) ◊ más que … (comparación) ◊ más de lo que … (verbo conjugado)a ◊ superar … ◊ ser superior a … ◊ exceder … ◊ rebasar … ◊ por encima de
◊ Las primeras cifras indican que son más de cien los detenidos, entre ellos menores de quince años y mujeres. ◊ El crudo supera los 25 dólares tras el aviso de un recorte de producción. ◊ Esta cifra supera la de la versión anterior cuando la feria recibió a 210.000 asistentes. ◊ El número de usuarios de teléfono en China excede los 960 millones. ◊ El petróleo sube casi 6 dólares y rebasa los 120 por la tensión en EEUU.
◊ doblar/duplicar/ triplicar ◊ ser dos/tres veces superior a … ◊ ser dos/tres veces mayor a…
◊ El área quemada en 4 días duplica la de todo el año. ◊ La tasa de desempleo de los jóvenes es entre dos y tres veces superior a la de los adultos. ◊ La cifra española representa aproximadamente un nivel seis veces mayor a la cifra que arrojan la mayoría de los países industrializados.
◊ la mitad más uno
◊ Están presentes la mitad más uno de los miembros.
más de lo que Para distinguir más de de más que o más de lo que véase el apartado sobre comparar cantidades.
254
theorie 2017.indd 254
17/01/17 15:08
Hablar de cantidades y cifras
R3.
a
Decir que una cantidad es inferior a otra
◊ menos de ... (cantidad) ◊ menos que ... (comparación) ◊ menos de lo que ... (verbo conjugado) ◊ no llegar a ... ◊ no alcanzar ... ◊ bajar de ...
◊ En total la mortalidad se ha situado en poco menos del siete por ciento. ◊ El volumen de negocios alcanza apenas los 33 millones de euros y esto es menos que el año pasado. ◊ La media de los sueldos no alcanza los 1000 euros mensuales. ◊ El precio del crudo no ha bajado nunca de 22 dólares.
◊ como máximoa ◊ como muchoa ◊ a lo sumo
◊ Se decidió que los gastos podían elevarse como máximo al 95% de los ingresos. ◊ Hace unos años el precio medio de alquiler era como mucho de 500 euros, ahora se sitúa en torno a los 1000. ◊ A lo sumo tendrá unos veinte años.
◊ la mitad de … ◊ el tercio/la tercera parte de
◊ La mitad de las empresas españolas prevén despidos. ◊ Un tercio de la gente que está en paro es inmigrante.
como máximo y como mucho Como hemos explicado más arriba (Q2), como máximo es más neutro que como mucho.
R4.
Definir lo que incluye una cantidad
◊ incluir ◊ comprender … ◊ estar comprendido en ... ◊ cubrir (los costes, los gastos) ◊ … es la suma de
◊ El número de desempleados se calcula en 150 millones. Esta cifra incluye ya los 10 millones de personas que, según estimaciones, perdieron su empleo a raíz de la crisis financiera. ◊ Esta cifra comprende el costo de la publicación misma, así como el de su difusión. ◊ En esta cifra están comprendidos los costos de material, personal, mano de obra. ◊ El monto global cubrirá todos los costes y gastos relacionados con la realización de los trabajos. ◊ Este total es la suma de las puntuaciones de las filas 1 a 5.
255
theorie 2017.indd 255
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
R5.
Decir que una cantidad aumenta
◊ aumentar ... (un 20% / en 200 unidades) ◊ crecer ◊ elevarse a ◊ ganar ◊ ascender a ◊ incrementar
◊ Los ingresos aumentaron un 9%, hasta los 3 millones de euros. ◊ Los últimos dos años el número de beneficiarios de paro extranjeros ha crecido en 375.000 personas. ◊ El precio del crudo se elevó a 25 dólares, casi un dólar por encima del cierre del martes. ◊ Wall Street gana un 2,81%.
◊ se produce un aumento de ... ◊ ... significa un aumento de ... ◊ se prevé un incremento de ...
◊ Seat vendió casi 376.000 unidades durante el año en curso, lo que significa un aumento del 9% con respecto al mismo mes del año pasado. ◊ Se observa que se produce un incremento de un 8% de la posibilidad de infección con cada año de edad.
◊ duplicarse ◊ triplicarse ◊ multiplicarse por ... ◊ (llegar a) ser dos/tres veces mayor que
◊ Los centros e investigadores se han duplicado desde la Ley de Reforma Universitaria. ◊ La mancha de petróleo se triplica y ya tiene el tamaño de Puerto Rico. ◊ El número de alcaldesas se ha multiplicado por siete en los últimos 25 años. ◊ La tasa llegó a ser dos veces mayor que en la década anterior.
R6.
Decir que una cantidad disminuye
◊ bajar ... (un 10% / en 200 unidades / al 20%) ◊ disminuir ... (un 10%) ◊ caer ◊ reducirse ◊ decrecer ◊ perder
◊ El precio del dinero bajó al 6% desde un 6,5%. ◊ La compañía advierte de que en octubre ya ha disminuido un 8% la demanda de vuelos. ◊ El PIB decreció en 7,4% y la producción agropecuaria en 22%. ◊ La Bolsa acogió con un severo castigo los resultados de Iberia. La firma perdió ayer un 4,6% en el mercado de Madrid
◊ se produce una bajada/ caída de ◊ se prevé una disminución/ reducción de ◊ experimentar una bajada
◊ Si se produce una bajada de tipos de interés, bajará el interés de su préstamo. ◊ El Programa de Estabilidad presentado por el Gobierno prevé una disminución sostenida del paro.
◊ caer a la mitad ◊ ser/valer la tercera/cuarta parte que ... ◊ reducirse a un cuarto de …
◊ El superávit comercial cayó a la mitad en febrero. ◊ El peso vale hoy la tercera parte que hace seis años. ◊ El embalse se ha reducido a un cuarto de su volumen original.
256
theorie 2017.indd 256
17/01/17 15:08
Hablar de cantidades y cifras
R7.
Decir que una cantidad fluctúa
◊ fluctuar (entre ... y ...) ◊ oscilar (entre ... y ...) ◊ variar (entre ... y ...) ◊ variar de ... a ... ◊ ir de … a … ◊ ... dependiendo de ...
R8.
◊ Estas cifras fluctúan mensualmente. ◊ La resistencia a la enfermedad varía en función de las regiones geográficas, oscilando entre una elevada frecuencia, del 16%, en las regiones sur de España y otras bajas como el 8% descrito en la zona norte del país. ◊ Los precios de estos pequeños espacios varían entre los 19 euros y los 49 euros mensuales por metro cuadrado, dependiendo de la ubicación. ◊ Dependiendo de su temporalidad, los contratos van de 1 año a 5, y los precios varían de 1400 a 1200 euros respectivamente.
Hablar de promedios
◊ el promedio ◊ el/la … medio/a
◊ Un promedio de 4,4 personas son asesinadas cada día en esta ciudad. ◊ Las grandes empresas rebajaron el salario medio bruto de los trabajadores un 0,7%.
◊ de media ◊ por término medio ◊ de/en promedio
◊ El gasto subía un 5,8% de media en los países de la UE. ◊ Las mujeres viven por término medio 80,5 años, cinco años y medio más que los hombres.
R9.
Hablar de porcentajes
◊ un/el … %a ◊ por ciento ◊ por mil ◊ una proporción de … por cada cien
◊ La solución prevista es que los mayores de 60 años se prejubilen en un 85% de su horario laboral. ◊ Un 20 por ciento es una proporción de 20 partes por cada 100.
◊ porcentualmente (hablando) ◊ bajar/aumentar/recortar ... puntos
◊ El distrito Casco Antiguo es el que porcentualmente hablando ha perdido más población; el 6,89% o 4.132 vecinos. ◊ El Banco Central recortó medio punto el precio del dinero.
◊ corresponder a ◊ equivaler a ◊ suponer ◊ representar
◊ De esta cantidad, el 78% corresponde a la aportación de España. ◊ El desempleo juvenil sitúa ya a 444.666 menores de 25 años en paro, lo cual supone el 12% del total de parados. ◊ Andalucía es la segunda Comunidad en cuanto a generación de empleo, representando el 18,3% del total nacional.
257
theorie 2017.indd 257
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
a
un/el … % Los porcentajes van siempre precedidos de un artículo (indefinido o definido).
R10. Hablar de totales ◊ en total ◊ suman … ◊ juntos, son …
◊ Las comunidades autónomas en total recibirán 9,7 millones de euros gracias a la nueva ley. ◊ Las fuerzas de seguridad capturaron a otros dos hombres presuntamente implicados en el asesinato de Rosenberg, con lo que suman nueve los detenidos por ese hecho.
◊ un total de …
◊ El acuerdo prevé una duración de 10 años, con lo que podría afectar a un total de 7.000 miembros de la plantilla.
R11. Comparar
a
◊ … más que … ◊ más de lo que ...a ◊ … mayor que … ◊ un …% más bajo/alto que …
◊ Creo que tenemos más de lo que nos merecemos. ◊ Esto permitió que los resultados netos fueran mayores que los derivados de la actividad de la aerolínea. ◊ Los salarios que ofrece pagar la empresa son un 30% más bajos que los establecidos por el convenio.
◊ ser mayor ◊ ser menor
◊ La tasa de crecimiento media fue mayor en el grupo de los chicos que en el grupo de las chicas. ◊ La caída de los resultados netos fue menor, un 11%.
◊ seguido de … ◊ precedido de …
◊ Apache era el número uno con un 59%, seguido de Microsoft IIS con el 28%. ◊ El texto va precedido de una presentación que atiende a los aspectos dramáticos y literarios más interesantes.
más de lo que Es obligatorio el uso de más de lo que cuando sigue un verbo conjugado.
258
theorie 2017.indd 258
17/01/17 15:08
Hablar de cantidades y cifras
R12. Decir que vas a hablar de cantidades o de cifras (texto académico) en la tabla ... se recogen/se reflejana los porcentajes relativos a ... en la tabla ... se muestra/se indicaa la frecuencia de ... en la tabla ... se presenta/se detallaa el número de ... existen algunos datos cuantitativos interesantes sobre este fenómeno: vale la pena comentar las cifras citadas. vamos a calcular/determinar/definir la frecuencia de ... a
recoger, reflejar, mostrar, etc. Los verbos son intercambiables.
259
theorie 2017.indd 259
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 260
17/01/17 15:08
Cartas y correos Organizar las cartas y los correos
S.
El sobre
S1.
destinatario
A: A cargo de, al cuidado de, a/c A la atención de
dirección
C/ (Calle) Av. (Avenida) Cra. (Carretera) No. (Número) Apto. (Apartado) Piso código postal
tipo de envío
certificado impresos muestra sin valor paquete postal por avión; por correo aéreo urgente; por correo urgente
otro
a reexpedir al destinatario confidencial/ personal/ entregar a frágil no doblar
Sr./Sra. Sres./Srs. Dr./Dra. S.A. (Sociedad Anónima) S.L. (Sociedad Limitada) & Cia.
C/ Pablo Neruda, 3, 2º B
261
theorie 2017.indd 261
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
S2.
Estructura de una carta
encabezamiento
membrete dirección del destinatario dirección del remitente fechaa asunto n/ref (nuestra referencia) s/ref (su referencia)
cuerpo
saludo despedida
cierre
Fdo.: P.A. (por autorización) P.O. (por orden)
firma cargo
a
fecha A diferencia de lo que ocurre en un texto seguido, en el encabezamiento la fecha se expresa sin artículo definido. En el encabezamiento se escribe 20 de marzo de 2010, y en un texto seguido el 20 de marzo de 2010.
S3.
Los correos
mensaje nuevo responder al remitente responder a todos reenviar
Libreta de direcciones Para: Copia: Bcc/CCO (copia oculta) Asunto:
archivo adjunto
Así se llaman las acciones más frecuentes que realizamos al escribir un correo electrónico: bajar / descargar un archivo (download) cargar / subir un archivo (upload) hacer clic / dar en un enlace almacenar / guardar un archivo (save) navegar por internet reenviar un mensaje (forward)
262
theorie 2017.indd 262
17/01/17 15:08
Cartas y correos
Saludar y despedirse
T1.
Saludar
T.
familiar
Hola Pedro: Querido tío/Pedro: Querida tía/Mercedes:
intermedio
Estimado colega: Estimada María:a
formal
Estimado/-a señor/a:b Estimado/-a señor/a González: Estimado/-a Sr./Sra. González:
muy formal
Señores: (Muy) Señor mío: Distinguido señor: (Muy) Señores míos: Distinguida señora:
casos especiales
De nuestra consideración:c A quien corresponda:d
a
Estimada María: El adjetivo estimado evoca una diferencia jerárquica (por ejemplo de estudiante a profesor), y el uso del nombre en lugar del apellido indica que las dos personas se conocen. Véase el capítulo 3.
b
Estimado/a señor/a: Si no se sabe si el destinatario es hombre o mujer, se puede decir Estimado señor, Estimada señora:, o abreviarlo como Estimado/a señor/a:
c
De nuestra consideración: Saludo genérico que se utiliza a veces en cartas comerciales. Significa Estimado sin precisar al destinatario. Se utiliza casi sólo en Latino-América.
d
A quien corresponda: Se utiliza por ejemplo en cartas de recomendación, o en documentos oficiales como un diploma. La traducción inglesa es To whom it may concern.
263
theorie 2017.indd 263
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
T2.
Introducir la despedida
dar recuerdos
Dale/Dales recuerdos de mi parte a... Salude de mi parte a ...
marcar el fin del escrito
Sin otro particular, ... Sin otro particular por el momento, ...
quedar a la disposición
Quedo a su disposición para (ampliar la información, responder a sus eventuales preguntas, ...) Quedamos a su entera disposición y le saludamos...
expresar agradecimiento
Agradeciéndole de antemano ..., le saluda ... Les agradecemos su interés … Dándole las gracias anticipadas por ..., Anticipándoles las gracias ... Agradeciéndoles la confianza que nos han depositado, podemos asegurarles que …
referirse a una reacción
Entretanto ... En espera de su respuesta, ... A la espera de sus pedidos, ... Esperando recibir su respuesta cuanto antes ... Les agradeceremos nos hagan saber cuanto antes su decisión. Le rogamos nos conteste a vuelta de correo. Sin/Salvo aviso contrario, ... Aguardando su grata respuesta, ... Quedando en espera de una pronta respuesta, ... Pendientes de sus noticias, ... Con la certeza de recibir su pronta contestación ... En la seguridad de que tendrán en cuenta nuestra oferta, ... Rogándoles tengan a bien tener en cuenta lo que precede, ... Tengan a bien participarnos cuanto antes su decisión.
presentar excusas
Nos disculpamos por el inconveniente / las molestias causadas. Reiterándoles nuestras excusas por el retraso, ...
264
theorie 2017.indd 264
17/01/17 15:08
Cartas y correos
referirse a lo que se ha hecho
Esperamos que nuestra información les resulte útil. Nos alegramos de haberles podido servir en este asunto. Esperando haberles servido ... Satisfechos de su colaboración / su servicio, …
expresar una esperanza
Esperando que les sea posible acceder a nuestra solicitud, ... Esperando que consideren favorablemente mi solicitud, ... Esperamos poder seguir contando con Uds. para sus futuras necesidades. Esperamos que tomen en consideración la cuestión. Convencido de que llegaremos a un acuerdo acerca de …, … Agradeceríamos tuvieran a bien acceder a nuestra solicitud. Esperando tomen en consideración cuanto les solicitamos, quedamos pendientes de su (grata) respuesta. Confiando en que nuestras condiciones se adaptarán a sus necesidades, … Confiando en que todo ello les pueda ser de utilidad, … Confiando en que este problema no deteriore nuestras excelentes relaciones, …
prometer algo
Haremos todo lo posible por/para ... Procuraremos ... Nos comprometemos a (mantenerlo informado, realizar las obras, …)
expresar su pesar
Sintiendo mucho que no vean ustedes otras alternativas, …
T3.
Despedirse
informal
Besos Un abrazo (de …) /Te abrazo/Salu2
intermedio
Saludos (cordiales) Un cordial saludo Recuerdos cordiales Con un cariñoso saludo Afectuosamente Cariñosamente
265
theorie 2017.indd 265
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
muy formal
Le saluda con toda consideración De Ud. afectuosamente (L-Am.) Hago propicia esta ocasión para saludar a Ud., muy atentamente. (L-Am.) Aprovecho esta oportunidad para saludarle con mi consideración más distinguida.
le saluda Es muy usual terminar la carta refiriéndose a sí mismo en la tercera persona: por eso se dice a menudo saluda en lugar de saludo.
Funciones comunicativas generales
U1.
Decir cómo conoces al destinatario
U.
a
formal
Atentamente Atte. Le saluda (muy) atentamentea … Se despide atentamente Reciba(n) un cordial saludo Reciba mis más atentos saludos Le(s) transmitimos nuestros más atentos saludos Aprovechamos la oportunidad para saludarles...
He leído su anuncio en ... del ... del crte. ... nos ha facilitado sus datos ... me ha proporcionado su dirección. ... me ha recomendado (a Usted, su empresa, su hotel, ...). Hemos recibido/conseguido su dirección a través de su página web. ... me aconsejó que me pusiera en contacto con ustedes. Conocí a su representante con ocasión de la Feria … Hemos sabido de ustedes gracias a su magnífica página web. ... nos ha remitido a Uds. Sabemos por fuentes bien informadas ...
266
theorie 2017.indd 266
17/01/17 15:08
Cartas y correos
U2.
Referirse a una comunicación previa
referirse a otra carta, de forma neutra
En respuesta a su carta del ... Acabamos de recibir su carta del ... Le agradecemos su carta del ... Por la presente les acusamos recibo de ... Acusamos recibo de su atenta, con fecha ... Contestando a su comunicación ... Con referencia a su solicitud del ... Acabamos de recibir debidamente … Nos apresuramos a contestar su carta del ... Doy contestación a su carta en la que ... En contestación a su atenta del ... les informamos ... Agradecemos su atta., fechada el 5 del crte. Obra en nuestro poder su escrito del ... Atendemos su solicitud de información con fecha ...
referirse a otra carta, expresando un sentimiento positivo
Qué sorpresa y alegría saber de ti. Qué agradable/grata sorpresa saber que ... (Ind.) He leído su carta con mucho interés. Ha llegado su amable carta del ... Me alegro mucho de saber que … (Ind.) Me alegra mucho saber que ... (Ind.) Me alegro de que ... (Subj.) Nos ha interesado saber que ... Nos complace saber de su carta que ... Celebramos muchísimo ...
referirse a otra carta, expresando una sorpresa negativa
Nos ha sorprendido su reacción. Nos sorprende desagradablemente saber que ... (Ind.) Estamos muy sorprendidos por ... Lamentamos saber que ... (Ind.) Lamentamos tener que manifestarles nuestra sorpresa por ... Con gran sorpresa de nuestra parte recibimos ...
referirse a una conversación telefónica
Con referencia a nuestra conversación telefónica, … Por la presente les confirmamos nuestra conversación telefónica del ... Confirmando nuestra conversación (telefónica) del ...
267
theorie 2017.indd 267
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
referirse a correspondencia anterior
Volviendo sobre el tema, … Volviendo sobre el asunto de nuestra carta del ... Refiriéndonos a nuestra correspondencia anterior ...
respuesta tardía
Aquí, por fin, la respuesta a tu carta. Perdona por tardar en contestarte. Lamentamos/Sentimos no haber contestado antes. Perdóne(me) que no le haya escrito/contestado antes. Siento mucho haber ido aplazando mi respuesta. Le ruego me disculpe por haber tardado en contestarle.
solicitar una respuesta
Hasta la fecha no hemos recibido respuesta a nuestra carta del ...
U3.
Mandar información adjunta
Adjunto le mando ... Incluido le mandamos ... Tenemos el placer de enviarles ... Nos complace adjuntarles ... Les mandamos por separado ...
U4.
Comunicar algo
de manera neutra
Le comunicamos que ... Le interesará saber que ... Nos permitimos hacerle saber que ... A continuación les damos a conocer nuestras condiciones: … Les aseguramos que … Desearíamos, en especial, llamar su atención sobre … Deseamos confirmarles que … La presente tiene por fin/objeto poner en su conocimiento ... El objeto de esta carta/la presente es ... Permítannos informarles a Uds. que ... Sirve la presente para ...
268
theorie 2017.indd 268
17/01/17 15:08
Cartas y correos
expresando un sentimiento positivo
Nos alegramos de poder ... Nos alegra poder ... Con mucho gusto ... Con gran satisfacción ... Tenemos el agrado/gusto/placer de ... Nos cabe el honor de poder informarles ... Nos complace (mucho) poder participarles ... Nos es muy grato escribirles para comunicarles ... Nos complacemos en ...
expresando un sentimiento negativo
Nos permitimos recordarles que … Deseamos precisar que … Desearíamos atraer su atención sobre algunas cuestiones: … Quisiéramos subrayar que … Sentimos mucho tener que comunicarles ... Nos vemos obligados a ... Desgraciadamente tenemos que ... Lamentamos muy de veras manifestarles ... Deploramos verdaderamente ... Muy a pesar nuestro hemos de ... Muy para nuestra sorpresa no hemos recibido todavía ... Con profunda sorpresa y desagrado hemos notado que ...
hacer una propuesta
Nos permitimos recomendarles ... Les aconsejamos que … Quisiéramos hacerles algunas propuestas: … Ponemos también a su consideración una propuesta alternativa: …
269
theorie 2017.indd 269
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
U5.
Rogar algo
Quería pedirle un favor. Le escribo para pedirle un favor. Me haría un gran favor al mandarme … Quería preguntarle si es posible … Quería pedirle que … (Subj.) ¿Serían ustedes tan amables de ...? Les agradeceremos que nos envíen ... Les agradeceríamos (que) nos enviaran ... Nos permitimos pedirles que ... Les rogamos nos remitan ... Aprovechamos la oportunidad/ocasión para solicitarles ... Nos agradaría recibir ... / nos enviaran … Confiamos en que … Deseamos solicitarles … Nos complacería conocer (los plazos de entrega/sus condiciones de pago) Desearíamos recibir (los plazos y las condiciones) Esperamos nos pueda servir (el pedido) Esperamos la confirmación (del pedido) Esperamos conseguir (un descuento) Les quedaríamos muy agradecidos/reconocidos si pudieran enviarnos … / si tuvieran la amabilidad de … Sírvanse aceptar … Les rogamos se sirvan comunicar ... Les rogamos tengan a bien/tengan la amabilidad de ... Permítannos que les roguemos que ... (Subj.) Veríamos con mucho gusto que nos remitieran cuanto antes ... Tenemos que insistir en que nos comunique a la mayor brevedad ...
U6.
Dar las gracias por algo
(Muchísimas) gracias por ... Un millón de gracias por ... Ha sido una gran alegría … Le doy las gracias por ... Le agradecemos mucho el haber ... Le agradecemos mucho su (ayuda/colaboración/...) Quería agradecerle … Mis sinceros agradecimientos por ...
270
theorie 2017.indd 270
17/01/17 15:08
Cartas y correos
U7.
Pedir disculpas
lamentar
Sentimos/Lamentamos (mucho) … (Inf., Subj., Sust.). Deploramos sinceramente … (Inf., Subj., Sust.). Esperamos que no (se) tome a mal... (Subj./Sust.)
describir el error
Por equivocación se ha entregado ... Esto ha pasado por inadvertencia/descuido. Creemos que ha habido una equivocación en el envío. Imaginamos que ha debido de ser una confusión en ...
presentar disculpas
Ofrecemos nuestras disculpas por ... Les pedimos que nos disculpen por ... Les ofrecemos nuestras más sinceras disculpas por ... Queremos disculparnos por el retraso involuntario. Nos disculpamos por cualquier (error/retraso/…). Nos disculpamos por los inconvenientes que esto haya podido ocasionar. Esperamos que sepa disculparnos por los problemas … Les rogamos disculpen las molestias. Les rogamos nos perdonen este retraso. Rogándole tenga a bien disculparnos por este error.
imposibilidad
No podemos ... Sentimos no poder ... Nos es (del todo) imposible ... No estamos en condiciones de ... Nos encontramos en la imposibilidad de ... Lamentamos no poder acceder a su solicitud.
justificarse
A pesar de nuestra buena voluntad, ... A pesar de nuestros esfuerzos, ... A pesar de haber hecho todo lo posible para evitar cualquier retraso, ... Les comunicamos que no tenemos ninguna responsabilidad en el asunto. Queremos subrayar que no se trata de un error: … Consideramos responsable a … El error no es nuestro, sino de … El problema se debe a causas totalmente ajenas a nuestra voluntad. En disculpa de lo que ocurrió, podemos decir que ... Entretanto hemos hecho muchas optimizaciones …
271
theorie 2017.indd 271
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
pedir comprensión
promesa
U8.
Esperamos que comprendan nuestra actitud. Seguros de que entenderán nuestra posición, … Sin duda alguna Uds. comprenderán que ... Estamos seguros/convencidos de que Uds. comprenderán que ... Esperamos que Uds. sepan ponerse en nuestra situación. Confiamos en su comprensión al respecto. Les prometemos ... Esperamos evitar tales errores en el futuro. Haremos todo lo posible para resolver su problema. Este error no se repetirá en el futuro. Haremos cuanto esté en nuestro poder para resolver sus problemas.
Acuerdo y desacuerdo
acuerdo previo
Como acordamos con Usted (en nuestra conversación telefónica, ....) Confirmando (nuestra conversación telefónica, nuestro acuerdo verbal, ...) Según lo convenido ... Contrariamente a lo acordado ... Contrariamente a lo convenido ...
estar de acuerdo
Estoy totalmente de acuerdo con su propuesta de ... Estamos de acuerdo en que ... En principio estamos dispuestos a ... Apoyamos su iniciativa de ... No tenemos ningún inconveniente en ... Estamos conformes con ...
no estar de acuerdo
No estoy de acuerdo con ... No compartimos su opinión. Nos es imposible aceptar ... Nos vemos obligados a rechazar ... No estamos conformes con ... Les sugerimos que vuelvan a considerar ...
272
theorie 2017.indd 272
17/01/17 15:08
Cartas y correos
solicitar acuerdo
En cuanto a …, podríamos llegar a un acuerdo … Esperamos que Uds. estén de acuerdo con esta propuesta. Esperamos llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Esperamos contar con su apoyo. Si está de acuerdo exprese su conformidad enviándonos el documento adjunto firmado. Sin aviso contrario supondremos que Uds. están de acuerdo.
se necesita acuerdo
Esto no se puede hacer sin previo consentimiento. No se puede realizar sin mi consentimiento previo.
U9.
Referirse a la factura
En el libro de actividades hemos incluido un breve glosario bilingüe con elementos léxicos para hablar de dinero (actividad 207).
mandar la factura
Le adjuntamos la factura correspondiente al servicio contratado. Adjuntamos copia de la factura por un importe de ... Adjunto le remitimos factura con fecha de hoy, correspondiente a su pedido nº ... de fecha ... y por un importe de ... euros.
condiciones de pago
Nuestras condiciones de pago son las siguientes: ... Las facturas deben saldarse dentro de un plazo de quince días. Le podemos conceder un pago en plazos. Le podemos conceder un descuento del 10% sobre los precios indicados en el catálogo. El pago se puede realizar mediante una transferencia en nuestra cuenta bancaria ... Le concedemos una prórroga / un plazo adicional de quince días.
petición de pago
Sírvase abonar el importe de la factura en anexo.
273
theorie 2017.indd 273
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
aviso de vencimiento
Recientemente le enviamos una notificación de cuenta vencida. Hasta la fecha no hemos recibido el importe de dicha factura, por lo que les agradeceremos que nos lo hagan efectivo en cuanto les sea posible. Le agradeceremos regularizar su situación de pago cuanto antes. Esperamos el pago total de su obligación. Le rogamos saldar su deuda de inmediato. De no regularizar el pago dentro de los próximos siete (7) días, nos veremos en la obligación de suspender futuras entregas de mercancías. Sentimos comunicarles que, si en el plazo de ... días la deuda no ha sido saldada, nos veremos obligados a recurrir a la vía judicial.
aviso de pago
Hemos transferido la suma de ... a su cuenta bancaria.
U10. Desear y felicitar
a
Navidades
Te deseo un feliz/ próspero (año) Felices días de fiesta y un próspero Año Nuevo. ¡Feliz Navidad! Te envío mis mejores deseos para ... ¡Que todos tus deseos se hagan realidad en el (año)!a Deseo de corazón que (Subj.) (respuesta) Igualmente te deseo un feliz Año Nuevo.
felicitar por algo
Felicidades en tu cumple(años).b Te felicito por tu cumple/promoción Te deseo muchas felicidades ... Mis felicitaciones por ... Te doy la enhorabuena por ...c Cordial enhorabuena por ... Me ha alegrado (muchísimo) saber que ... ¡Qué alegría me ha dado la noticia de ... ! (FORMAL) Con motivo de ..., reciba mi más cordial enhorabuena.
salud
¡Que te recuperes pronto! ¡Que recuperes pronto la salud! Espero que mejores muy pronto.
año Se usa el artículo en las referencias a los años 2000.
274
theorie 2017.indd 274
17/01/17 15:08
Cartas y correos
b
Felicidades en tu cumple Evitar la preposición con (calco del neerlandés).
c
Enhorabuena El uso de enhorabuena supone que el destinatario ha hecho algo para merecer las felicitaciones.
U11. Carta de pésame He recibido la triste noticia de la muerte de ... Te envío mi (más sentido) pésame. Os acompañamos en el sentimiento. Quería manifestarle mi más sentido pésame. De todo corazón le deseo mucha fortaleza.
U12. Quedar con alguien En el libro de actividades hemos incluido un breve glosario bilingüe con elementos léxicos para invitar y felicitar a alguien (actividad 205).
invitar
¿Te apetece quedar este fin de semana? ¿Ya tienes planes para este fin de semana? ¿Te apetece acompañarme ...? El próximo ... organizo ... Con mucho placer te invito a ... Por favor, hazme saber pronto si puedes venir. Mi casa es tu casa/Estarás en tu casa.
insistir
¡No vayas a faltar! Te agradecería que vinieras. ¿Puedo contar contigo? Cuento con que vendrás/vengas.
275
theorie 2017.indd 275
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
V.
El sector turístico
En el libro de actividades hemos incluido un breve glosario bilingüe con elementos léxicos para utilizar en las cartas del sector turístico (actividad 206).
pedir información
¿Quisiera Ud. enviarme un folleto sobre ...? Tenga a bien enviarme informaciones detalladas sobre los eventos culturales ... Tenga la amabilidad de informarme pronto sobre ... Sírvase hacerme saber si ... Le ruego me haga saber si... está libre desde el... hasta el.... ¿Puede Ud. alojar a .. personas (.. adultos y .. niños) desde el ... hasta el...? ¿Tendría/Tiene disponible un cuarto para ... personas para el... hasta el...? Es obligatorio hacer una reserva previa con al menos 24 horas de antelación. Les rogamos reserven de antemano ...
hacer una reserva
llegada
anular la reserva
Les agradeceré que me reserven ... Haga el favor de reservarme ... Le ruego me confirme la reserva. Haga el favor de confirmar la reserva. Les rogamos nos comuniquen su hora de llegada. Les rogamos nos avisen si llegan después de las 20h. Pienso llegar/Cuento con llegar a eso de las ... Le haré saber la hora exacta de mi llegada. Siento tener que cancelar la reserva de ... a causa de ... Siento mucho verme obligado a anular la reserva debido a ... Con motivo de ... debo anular este viaje.
276
theorie 2017.indd 276
17/01/17 15:08
Cartas y correos
La carta de presentación
W1.
Principio de la carta de presentación
W.
referirse a un anuncio
Me ha llamado la atención su anuncio para ... en ... de hoy. Con referencia a su anuncio para ..., adjunto remito mi currículum vitae. Refiriéndome a su anuncio en ... de ayer, me dirijo a Uds. a fin de solicitar el puesto de ... Tengo el gusto de dirigirme a Ustedes con el objetivo de participar en el proceso de selección para el puesto de ... Después de leer el anuncio publicado en ..., En .............. he leído su anuncio ofreciendo prácticas para ...
identificar el anuncio
publicado en ... ... del 3 del crte. ... del 3 de este mes ... del 3 de mayo p.p. ... del 30 del pasado mes
solicitud espontánea
Finalizados mis estudios de ... en la Universidad de ..., busco mi primer empleo donde aplicar los conocimientos adquiridos. Me pongo en contacto con usted para hacerle llegar mi currículo con mis datos personales, experiencia profesional y otros datos útiles, por si necesita cubrir, ahora o en el futuro, un puesto en ... Tengo el gusto de dirigirme a Uds., pidiendo tengan a bien informarme si hay posibilidades para mí en su empresa (en el terreno de ...).
277
theorie 2017.indd 277
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
W2.
Cuerpo de la carta de presentación
formación
He cursado estudios en ... He terminado la carrera de ... Me he especializado en ... He realizado un curso de especialista en ... Soy diplomado en ...
experiencia
Durante el último año de mis estudios, realicé prácticas de empresa en ... durante ... meses Pasé ... años trabajando en ... como... Llevo ... años trabajando en ... como ... Trabajo en la actualidad en ... Tengo ... años de/amplia experiencia en ...
conocimientos
Escribo y hablo ... con fluidez. Tengo buenos conocimientos de informática a nivel usuario. Conozco el ramo de ... He adquirido un buen dominio de ... Tengo buenos conocimientos de ...
personalidad
Me gusta el trabajo en equipo. Me gusta trabajar con la gente, ... Soy una persona organizada, y con capacidad de análisis. Soy una persona muy sociable, dinámica y motivada. Soy una persona responsable, entusiasta y orientada al logro.
aptitud (general)
Creo que puedo desempeñar con éxito el puesto que ofrecen. Creo reunir los requisitos específicos para el desempeño de este trabajo. Tengo los conocimientos y la experiencia indispensables para .... No dudo de que Uds. quedarán satisfechos de mi trabajo. Estoy convencido de que podré desempeñar a su entera satisfacción el puesto vacante. Dada mi formación en ..., así como la experiencia adquirida, considero que podría desempeñar a su entera satisfacción el puesto ofrecido. Como se desprende de mi currículum, ... Me permito llamar su atención sobre unos elementos de mi currículum. En apoyo de mi solicitud me permito llamar su atención sobre...
278
theorie 2017.indd 278
17/01/17 15:08
Cartas y correos
refererencia al curriculum
Según se desprende del curriculum vitae adjunto, ... Incluyo un anexo con datos personales. Encontrarán datos más detallados acerca de mi persona, mi formación y mi experiencia profesional en el anexo / documento adjunto.
motivación
Quisiera mejorar mis posibilidades profesionales. Quiero cambiar de puesto porque ... Quedando limitadas mis posibilidades en esta empresa, busco un puesto que ofrezca mejores perspectivas. Busco un puesto en el cual pueda aprovechar mis conocimientos en el terreno de ... Busco un puesto de más responsabilidad. Lo considero una meta y una renovación de mi carrera profesional.
disponibilidad
Estaré disponible a partir del ... próximo. Puedo incorporarme al trabajo inmediatamente.
W3.
Cierre de la carta de presentación
futuros contactos (escritos, entrevista)
No duden Uds. en pedir cualquier información adicional que necesiten. Evidentemente, estoy dispuesto a darles informaciones más detalladas. Tendría mucho gusto en aclarar mi candidatura durante una entrevista. ... por ello solicito tener la oportunidad de concertar una entrevista con ustedes. En caso de que acojan favorablemente mi solicitud, podría presentarme a una entrevista cuando quieran. Les agradecería mantuviésemos una entrevista a fin de ampliar los datos que aparecen en el curriculum vitae. ¿Podemos concertar una entrevista en los próximos días para hablar del puesto? Confío poder recibir más información sobre su empresa y las posibilidades de trabajar en ella, a través de una entrevista personal.
pedir discreción
En la empresa donde trabajo no están al tanto de mi deseo de abandonarla. Les agradecería que traten mi candidatura con discreción. 279
theorie 2017.indd 279
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
personas de contacto
Mi jefe está al tanto de mi deseo de cambiar de puesto. Él mismo les proporcionará con mucho gusto informaciones sobre mí. Las siguientes personas están dispuestas a dar referencias sobre mí. Incluyo las referencias dadas por mi antiguo jefe. ... está gustosamente dispuesto a proporcionarles cuantos detalles deseen sobre mis capacidades.
despedida
En espera de su decisión, les saluda atentamente, Esperando que acoja favorablemente mi solicitud, ... En espera de una pronta respuesta, ... En la esperanza de que mi solicitud sea bien acogida, ... Espero haber suscitado su interés con esta carta. Quedo a su disposición, esperando recibir noticias suyas.
280
theorie 2017.indd 280
17/01/17 15:08
Referencias bibliográficas
Bhatia, V. K. 1993. Analysing Genre: Language Use in Professional Settings. London: Longman. Bravo, D. 1999. “¿Imagen “positiva” versus imagen “negativa”? Pragmática socio-cultural y componentes de face.” Oralia 2. 155-184. Cassany, D. 1995/2004. La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. Cassany, D. 2005. “Plain Language in Spain.” Clarity 35. 41-44. Delbecque, N. y B. Lamiroy 1999. “La subordinación sustantiva: Las subordinadas enunciativas en los complementos verbales”. Gramática Descriptiva de la Lengua Española. I. Bosque y V. Demonte (eds.). Madrid: Espasa. 1965-2081 Félix-Brasdefer, J. C. 2003. “Declining an invitation: A cross-cultural study of pragmatic strategies in American English and Latin American Spanish.” Multilingua 22. 225-255. Garrido Rodríguez, M. 2005. “Cortesía y actos de habla en la enseñanza de E/LE.” ASELE. Actas XVI 2005. 308-317. Gelpí, C. 2006. “Plain language in Spain.” Clarity 55. 23-26. Haverkate, H. 1993. “Acerca de los actos de habla expresivos y comisivos en español.” Aproximaciones pragmalingüísticas al español. H. Haverkate, K. Hengeveld, G. Mulder y S. Berniell. Amsterdam, Rodopi. 149-180. Haverkate, H. 2004. “El análisis de la cortesía comunicativa: categorización pragmalingüística de la cultura española.” Pragmática sociocultural : estudios sobre el discurso de cortesía en español D. Bravo y A. Briz. Barcelona: Ariel. 55-66. Hernanz, M. L. 1999. “El infinitivo.” Gramática descriptiva de la lengua española I. Bosque y V. Demonte. 2198-2351. Kerbrat-Orecchioni, C. 2004. “¿Es universal la cortesía?” Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español. D. Bravo y A. Briz. Madrid: Ariel. 39-54. Koike, K. 1997. “Valores funcionales de las locuciones prepositivas en español.” Onomazein 2. 151-179. Le Pair, R. 1996. “Spanish request strategies: a cross-cultural analysis from an intercultural perspective.” Language Sciences 18(3-4). 651-670. Maldonado, C. 1998. El uso del diccionario en el aula. Madrid: Arco/Libros. Montolío, E. 2000. Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel. Parodi, G. 2005. “Specialized written discourse comprehension in technical-professional domains: ¿Learning from text?” Revista Signos 38(58). 221-267. Paun de García, S. 2004. Manual práctico de investigación literaria. Cómo preparar informes, trabajos de investigación, tesis y tesinas. Madrid: Editorial Castalia. Reyes, G. 1999. Cómo escribir bien el español: manual de redacción. Madrid: Arco/Libros.
281
theorie 2017.indd 281
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español - PARTE II : REPERTORIO DE FUNCIONES COMUNICATIVAS
Ruiz de Zarobe, L. 2004. “El acto de habla «invitación» en español y en francés: análisis comparativo de la cortesía.” Revista Española de Lingüística 34(2). 421-454. Swales, J. M. 1990. Genre Analysis: English in Academic and Research Settings. Cambridge: Cambridge UP. Vázquez, G. (ed.). 2000. Guía didáctica del discurso académico escrito ¿Cómo se escribe una monografía?. Madrid: Edinumen. Véliz, M. 1988. “Evaluación de la madurez sintáctica en el discurso escrito.” RLA 26. 105141. Véliz, M. 1999. “Complejidad sintáctica y modo del discurso “ Estudios filológicos 34. 181192.
282
theorie 2017.indd 282
17/01/17 15:08
Índice de materias y voces
al … siguiente 214 al cabo de … (días) 214 al contrario de 166, 197 al fin y al cabo 181 al final 219 al igual que 169 al mismo tiempo 213 al parecer 226 al poco de 215 al tiempo 213 alternativas - presentar alternativas 195 ambos/los dos 249 añadir información 167-73 ante todo 239 anterioridad 212 antes bien 195 antes de 212 antes de seguir … 173 antes que nada 239 aparentemente 226 aparte de 169 apenas 215 aposición 146-8 aprobar 235 aproximadamente 237 argumentar 28-9 así como 169 así las cosas 173 así pues 189 así que 187 así y todo 200 así, 189 así, por ejemplo 175 asimismo 170 atenuar la certeza 229-30
a causa de 180 a condición de que 204 a continuación 163, 165, 175, 214 a decir verdad 232 a excepción de 201 a fin de 184 a fin de cuentas 181, 186 a finales de 218 a fuerza de 181 a juicio de 222 a la vez 213 a lo anterior se puede añadir que 169 a más tardar 215 a mediados de 218 a medida que 213 a menos que 201, 205 a modo de comparación 207 a modo de ilustración 175 A New Reference Grammar of Modern Spanish (Butt / Benjamin) 74 a no ser que 201, 205 a pesar de (todo) 198, 200 a principios de 218 a propósito 172 (a) que 184 a saber 176 a su vez 170 a título de comparación 207 acabar de ver / averiguar 227 acaso 230 además (de) 169, 170 adjetivación 145-6 admitir que 224 afortunadamente 234 ahora bien 200 al + infinitivo 137-8, 181, 212
283
theorie 2017.indd 283
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español
- referirse a una comunicación previa 267 - rogar algo 270 - sector turístico 276 casi 237 causa - expresar la causa 179-84 causar + sinónimos 179 causativos 179 cifras 241-59 citar 165 claro 228 Clave (diccionario) 68-9 coincidimos con … cuando afirma que 166 como (causal) 181 como (condicional) 204 como acabamos de decir 164 como dice 165, 222 como es lógico 234 como es/son 175 como ha demostrado 166 como hemos dicho más arriba 164 como mucho/como máximo 251 como muy tarde 215 como por ejemplo 175 como que 210 como resultado 187 como se puede ver en 226 como si 210 como vamos a ver 165 como veremos más adelante 165 comoquiera que sea 200 comparación negativa 210 comparar 207 comprobar que 226 con antelación 212 con el objetivo de 184 con el propósito de 184 con inclusión de 176 con la finalidad de 184 (con) respecto a 164
aun 198 aún 217 aun así 198 aunque 197 bastante 237 bibliografía - bancos de datos 9 - referencias bibliográficas 33-6 - ver ‘fuentes’ bien sea ... bien 195 cabe … que 169, 224 cada vez que 213 cada/todo 247 cantidades - comparar cantidades 258 - decir que una cantidad aumenta 256 - decir que una cantidad disminuye 256 - decir que una cantidad es inferior a otra 255 - decir que una cantidad es superior a otra 254 - decir que una cantidad fluctúa 257 - definir una cantidad 254-5 cartas y correos 261-80 - carta de pésame 275 - carta de presentación 58-9, 277-80 - comunicar algo 268-9 - convenciones 43-59 - dar las gracias por algo 270 - decir cómo conoces al destinatario 266 - desear y felicitar 274 - estructura de una carta 262 - expresar acuerdo y desacuerdo 272-3 - información en el sobre 261 - mandar información adjunta 268 - pedir disculpas 271-2 - principios de cortesía 43-53 - quedar con alguien 275 - referirse a la factura 273-4
284
theorie 2017.indd 284
17/01/17 15:08
Índice de materias y voces
correos - ver ‘cartas y correos’ cortesía (cartas y correos) 43-53 criticar 235 cualquiera que sea 198 cuando 212 cuantificar 29-31 - de forma estimativa 250-3 - de forma precisa 242-9 cuanto antecede 164 cuanto antes 215 curiosamente 235 dado (que) 180, 181 dar la razón 235 dar por bueno 235 dar por sentado 228 darse cuenta de que 228 de (tal) manera que 187 de + infinitivo 138 de … se desprende que 226 de … se infiere que 223 de ahí que 187 de antemano 212 de cualquier modo 200 de esta manera 189 de éstos 176 de hecho 172 de igual manera/forma/modo 170 de los que 176 de ninqún modo 238 de todos modos 200 deber (de) 229 debido a 180 decena 244 dedicarse a 224 deducción lógica 189 definir conceptos 174 dejando fuera 201 demasiado 253 densidad informativa 119-51 dentro de 214
con tal de 205 con todo 200 concesión - expresar una concesión 197 concluir modalizando lo que precede 190 conclusión - sacar una conclusión 186 concretamente 176 concretar 176 condición necesaria 205 condición negativa 205 conectores - aditivos 169 - adversativos 195, 197 - causales 180-3 - comparativos 208-10 - concesivos 197-200 - condicionales 204-5 - consecutivos 187 - contraargumentativos 194, 195, 197 - contrastivos 196 - disyuntivos 195 - excluyentes 201 - finales 184 - temporales 212-19 confirmar 92-8, 172 conforme 213 conque 187 consecuencia - consecuencia vs. conclusión 185 - expresar la consecuencia 187 consentir 235 considerablemente 237 considerar que 224 contraargumentar 113-6 contrariamente a 197 contraste sustitutivo 195 conviene 224 Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) 78-81
285
theorie 2017.indd 285
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español
diferencia - expresar y definir una diferencia 196, 208 diferenciarse en 208 diferir de 208 digo 177 digresión 107-9, 172-3 efectivamente 172, 228 ejemplificar 29-31, 92-8, 175 el caso es que 201 el mismo número de … que 209 el objetivo de este trabajo es 163 el trabajo se basa en 166 elaborar y concluir 189 en absoluto 238 en cambio 196 en caso (de) que 204 en caso contrario 197 en cierta medida 238 en conclusión 186 en concreto 176 en consecuencia (de) 180, 187 en contra de 197 en contra de lo que opina … 166 en contraste con 197 en cualquier caso 200 en cuanto 215 en cuanto a 164 en definitiva 186 en efecto 172, 228 en el caso de 164 en el ejemplo se observa que 175 en el fondo 239 en el sentido de que 176 en el supuesto de que 204 en este capítulo … 164 en este sentido 189 en este supuesto 189 en fin 186 en honor a la verdad 232 en líneas generales 233
desafortunadamente 235 desarrollo de una acción - referirse al desarrollo de una acción 217 desconocer 230 descontando 201 desde (que) 216 desde el punto de vista de 232 desde hace 216 desde luego 228 desigualdad - expresar la desigualdad 208 desmentir 231 despedirse (cartas y correos) 264-6 después 169, 214 después de todo 181 diccionarios 63-73 - de construcción gramatical y combinatoria léxica 69-71 - de dudas 77-8 - de fraseología 72 - de sinónimos y antónimos 71 - Diccionario de Construcción y Régimen (Cuervo) 69 - Diccionario de la Lengua Española (RAE) 68, 74 - Diccionario de Uso del Español (Moliner) 66-8 - Diccionario del Español Actual (Seco) 68-9 - Diccionario panhispánico de dudas (Hernández Gómez) 77 - especializados 72-3 - explicativos 66-9 - Redes. Diccionario combinatorio del español contemporáneo (Bosque) 70-1 - traductivos 64-6 dicho de otro modo 177 dicho esto 173 (dicho sea) entre paréntesis 172
286
theorie 2017.indd 286
17/01/17 15:08
Índice de materias y voces
es que 181 es una de las razones por las que 183 escalaridad 237 escasamente 238 eso sí 198 especificar 174-8 esquemas textuales - cartas y correos 54-9 - teoría 12-4 estar en contra 235 estilo despersonalizado 222-5 estilo indirecto 24-5 estimar que 230 esto es 177 esto no quita que 198 esto permite concluir que 226 excepción - definir una excepción 201 excepción hecha de 201 excepto (que) 201, 205 exceptuando 201 excesivamente 237 explicar 28, 92-8, 179-84 felizmente 234 finalidad - expresar la finalidad 184 finalmente 169, 219 fracciones 245 francamente 232 frente a 197 fuentes - (no) estar de acuerdo 26-7, 166 - citar 24-5 - comparar 26 - describir el marco teórico 166 - identificar un punto de vista 98 - referirse a la fuente 24-5, 165, 226 fundamentalmente 239 género académico - anexos 37 - conclusión 32-3, 104-7
en lo que sigue 165 (en lo) referente a 164 en lugar/vez de 195 en opinión de 165, 222 en otras palabras 177 en otros términos 177 en particular 176 en primer/… lugar 169 en realidad 201 en resumen 186 en resumidas cuentas 186 en síntesis 186 en suma 186 en términos generales 233 en todo caso 200 en vista de 180 encima de 169, 171 (en lo) referente a 164 Endnote 36-7 enfoque comunicativo 14-5 entender que 234 enterarse de 228 entonces 187 entre ellos 176 entre otras razones, porque 183 entre otros 176 entretanto 213 enumerar 99-103, 169 equivaler a 208 es bien sabido que 224, 226 es comprensible que 234 es cuestionable 235 es de suma importancia 236 es decir (,que) 177 es decir (,que) 189 es discutible 235 es dudoso que 230 es evidente que 227 es imposible que 231 es interesante destacar que 236 es más 172
287
theorie 2017.indd 287
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español
impersonal - construcciones impersonales 223 implicar que 226 incluido 176 incluir un caso en una categoría 176 incluso 171 incluyendo 176 independientemente de cuál sea 200 indudablemente 227 infinitivo 135-40 insuficientemente 238 la diferencia radica en 208 la evidencia de 228 la falsedad de que 231 la posibilidad de que 229 la verdad es que 201 lamentablemente 235 lamentar 235 Libros de estilo 77-8 - Manual de Español Urgente 77-8 llegamos a la conclusión de que 186 llevar… 217 lo anteriormente dicho 164 lo más mínimo 238 lo que es más 172 lo que pasa es que 201 lo que precede 164 locuciones preposicionales 148-50 lógicamente 234 luego 169, 187, 214 mapas mentales 5-7 más / menos del que… 208 más adelante 214 más aún 172 más bien 177 más de lo que 254 (más) particularmente 176 más que nada 239 más tarde 214 mejor dicho 177 mejor que 208
- convenciones 19-39 - datos empíricos 11-12 - definir los conceptos 29-31 - documentación 7-11 - estado de la cuestión 23-7 - índice de materias 21 - introducción 21-3 - lista de chequeo 37-9 - notas a pie de página 33 - plagio 24-5 - título 20-1 géneros: teoría de los géneros 14-5 gerundio 133-5 giros argumentativos 201 giros impersonales 224 Google 81-2 Google Scholar 10-1 gracias a 180 grado - atenuar e intensificar el grado 237 gramáticas de consulta 73-7 - Gramática Comunicativa (Matte Bon) 75 - Gramática didáctica del español (Gómez Torrego) 74 - Manual de la Nueva gramática de la lengua española (RAE) 75-7 - Nueva Gramática de la lengua española (RAE) 73 hablando con propiedad 232 hace / hacía … (temporal) 216 hacer - dejar 179 hasta (que) 171, 219 hasta cierto punto 238 huelga decir que 232 ignorar 230 igual … que 209 igual de 209 igualdad - expresar igualdad 209 igualmente 170, 209
288
theorie 2017.indd 288
17/01/17 15:08
Índice de materias y voces
objetivo - expresar el objetivo 184 omniconcesivas 110-2, 200 opinar 222 opinión - expresar una opinión (des)favorable 234-5 oposición - expresar una oposición 197 otro 249 otros/demás 248 para 184 para colmo 171 para completar lo anterior 169 para ser completo 169 para sintetizar en pocas líneas 186 paralelismo 170 - describir un paralelismo parece que 226 parecerse a 208 participio 140-2 particularmente 237 pasiva refleja 224 peor que 208 pero esto no es todo 169 pero/sino (que) 195, 197, 199 personalmente, creo 222 pese a 198 plenamente 237 poco - decir que es poco 251 poco se sabe de 230 poco/un poco 253 podemos concluir que 186 polifonía 188 pongamos un símil 207 por (+ inf) 138-9, 180, 181 por (lo) tanto 187 por … entendemos 174 por algo 183 por cierto 172
mención aparte de 201 menos 201 mente hablando 164, 232 merece la pena mencionar 236 mientras (simultaneidad) 212 mientras que 196 mientras tanto 213 Mil documentos y cartas 84 modalización - deóntica 234-6 - evidencial 226 modos de los verbos mucho - decir que es mucho 252 multiplicaciones 245 nada más + inf 138, 215 negación - atenuar y reforzar la negación 238 negar 231 ni 169 ni mucho menos 238 ni siquiera 171 ninguno/alguno 248 no … completamente 238 no bien 215 no cabe duda de 227 no coincidimos con 166 no en vano 183 no es cierto/verdad que 231 no obstante 198 no se sabe si 230 no sin razón 183 no… del todo 238 nominalización 142-4, 223 nuestra convicción de que 229 numerales - cardinales 242 - ordinales 244 (o)bien … (o)bien 195 o sea (, que) 177, 189 o(u) … o(u) 195
289
theorie 2017.indd 289
17/01/17 15:08
Manual de expresión escrita en español
promedio - hablar de promedios 257 pues 181, 187 pues bien 173 puestas así las cosas 190 puesto que 181 punto de vista - identificar un punto de vista 222-5 punto final - referirse al punto final de una acción 219 que se sepa 230 quiero destacar 232 quisiera añadir que 169 quizá(s) 230 rebatir 231 rechazar 235 reconocer 228 rectificar 177 Reference Manager 36-7 referirse a la enunciación 232 referirse a lo que precede/sigue 164, 165 reformular 177, 189 reforzar lo que precede 172 refutar 231 relativa (frase) 125-30 relativamente 237 reprobar 235 respecto de 164 respuesta a una queja 54-5 restringir la validez 232 resulta que 224 resumiendo 186 resumir 92-8, 104-9, 185-90 saludar (cartas y correos) 263 salvo (que) 201, 205 Scirus 10-1 se debe a 179 se desprende que 186 se explica por 179 se puede dudar de 230
por consiguiente 187 por contra 197 por cuanto 181 por culpa de 180 por decirlo así 233 por decirlo de otra manera 177 por ejemplo 175 por el contrario 197 por eso 187 por fin 219 por fortuna 234 por lo demás 172 por lo que 187 por lo que se refiere a 164 por lo visto 226 por mi/tu/su parte 170 por muy 198 por poco 237 por poner un ejemplo 175 por si fuera poco 171 por suerte 234 por supuesto 228 por último 169 por un lado … por otro (lado) 170 por una parte … por otra (parte) 170 porcentaje - hablar de porcentajes 257 porque 181 posición privilegiada en una escala 239 posterioridad (inmediata) 214-5 posteriormente 214 precisión léxica 150-1 presumiblemente 227 presuntamente 227 primero, segundo 169 primordialmente 239 principalmente 239 principio - referirse al principio de una acción 216 probablemente 229
290
theorie 2017.indd 290
17/01/17 15:08
Índice de materias y voces
también 170 tampoco 170 tampoco se puede olvidar 169 tan … que 187 tan pronto como 215 tan(to)… como 209 tanto … que 187 tanto más (cuanto) que 181 tema - definir el tema de un texto 163 - definir el tema de una frase 164 tener que 229 texto promocional 56-7 tiempo - situar en el tiempo 211 tiene razón … al afirmar que 166 todavía 217 todo lo analizado previamente 164 todo lo contrario 197 total - hablar de totales 258 total, que 187 tras 214 tratar(se) de 163, 224 ulteriormente 214 un tanto 238 un/-o (numeral) 242 una de dos 195 una observación que puede hacerse es que 223 uno (pronombre personal) 224 véa(n)se 164, 165 visto que 181 Wordreference 82-3 y / e 169 y eso que 198 y mira que 198 ya 217 ya (sea) … ya (sea) 195 ya que 181
sea … sea 195 sea como sea 200 sea cual sea 198 según 213, 222 según un estudio 165 seguramente 229 sendos 249 ser como 208 ser distinto a/de 208 si (condicional) 203-4 si (contrastivo) 197 si bien 198 si solamente 205 siempre que 205, 213 siempre y cuando 205 siendo así 190 significativamente 236 similaridad - expresar similaridad 208 simultaneidad 212 - añadiendo la idea de progreso 213 - expresando la idea de repetición 213 sin embargo 198 sin lugar a dudas 227 sinceramente 232 sino (que) 195, 197, 199 siquiera 171 sobre todo 239 sólo si 205 sorprendentemente 235 sospechar que 230 subrayar la falsedad 231 subrayar la importancia 236 subrayar la veracidad 227 suficiente/insuficiente 253 supuestamente 227 tal (y) como 209 tal … que 187 tal vez 230 tal y como lo expone 165 tal(es) como 175
291
theorie 2017.indd 291
17/01/17 15:08
theorie 2017.indd 292
17/01/17 15:08
Autores El equipo de autores reúne una amplia experiencia en la enseñanza del español a nivel académico. El dr. Patrick Goethals, Carine De Groote y Jasper Vandenberghe imparten clases de expresión escrita y de español para empresas en el Departamento de Traducción, asociado a la Universidad de Gante. Han realizado varias publicaciones académicas y de divulgación en los campos de la sintaxis y la pragmática del español, la didáctica ELE, y la comunicación empresarial. La dra. Renata Enghels imparte varios cursos de lengua y lingüística española en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Gante. Su labor investigadora se centra en la semántica y la sintaxis española. La dra. Ana Ibáñez Moreno trabaja en la Universidad de la Educación a Distancia (UNED, España) donde imparte cursos de lengua y lingüística inglesa. Ha colaborado regularmente en la enseñanza ELE en el Departamento de Traducción de Gante y ha publicado sobre este campo.
293
theorie 2017.indd 293
17/01/17 15:08