230 58 1MB
Spanish Pages 378 [365] Year 2008
CUB. CLAUSULAS ABSOLUTAS
25/3/08
09:48
Página 1
ISABEL PÉREZ JIMÉNEZ
Isabel Pérez Jiménez es Doctora en Lingüística Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid.
ISBN 978-84-7522-825-9
9 788475 22825 9
Gramática del Español / 13
Las cláusulas absolutas
ISABEL PÉREZ JIMÉNEZ - Las cláusulas absolutas
MUCHOS HAN SIDO los trabajos dedicados al estudio de las denominadas cláusulas absolutas, tanto en la gramática tradicional como en los distintos modelos lingüísticos teóricos actuales. Este libro ofrece un estudio completo sobre las propiedades de estas cláusulas. Se analizan en él, desde una perspectiva integradora, sus características gramaticales internas y externas. Se presta especial atención a su estructura sintáctica y a sus posibles estructuras informativas. Se analiza también la relación sintáctica mediante la que se vinculan a la oración finita en la que aparecen insertas, así como la relación argumentativa que se establece entre ambas.
13
VISOR LIBROS
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 3
LAS CLÁUSULAS ABSOLUTAS
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 5
ISABEL PÉREZ JIMÉNEZ
LAS CLÁUSULAS ABSOLUTAS
Visor Libros
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 6
Colección Gramática del Español, n.º 13 DIRIGIDA POR IGNACIO BOSQUE
Título original «Las cláusulas absolutas» © Isabel Pérez Jiménez, 2007 © Visor Libros, S. L. Isaac Peral, 18 28015 Madrid www.visor-libros.com ISBN: 978-84-7522-825-9 Depósito Legal: MImpreso en España Gráficas Muriel. C/ Buhigas, s/n. Getafe (Madrid)
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 7
Índice SIGLARIO ............................................................................................ 15 PREFACIO ............................................................................................ 17 INTRODUCCIÓN .................................................................................. 19 PRIMERA PARTE. LA SINTAXIS EXTERNA DE LAS CLÁUSULAS ABSOLUTAS I.
LA LIBERTAD POSICIONAL DE LAS CAPPS ........................................ 31 1. Introducción .......................................................................... 31 2. Propuestas anteriores sobre la posición sintáctica ocupada por las CAPPs ........................................................................ 33
II. LAS CAPPS EN EL MARGEN IZQUIERDO ORACIONAL .......................... 1. Introducción .......................................................................... 2. La sintaxis de la periferia izquierda oracional. Rizzi (1997) .... 2.1. El SFuerza y el SFinitud .................................................. 2.2. Los nudos con contenido informativo: El SFoco ............ 2.3. Los nudos con contenido informativo: El STópico ........ 2.3.1. Los sintagmas dislocados a la izquierda con clítico .... 2.3.2. Otros constituyentes tópicos ................................ 3. Las CAPPs como constituyentes tópicos ................................ 3.1. Las CAPPs y los constituyentes legitimados en el SFuerza .... 3.2. Las CAPPs y los constituyentes legitimados en el SFoco .... 3.3. Otras propiedades topicales de las CAPPs ...................... 4. Benincà y Poletto (1999/2004): El área tópico ...................... 4.1. CAPPs y constituyentes dislocados a la izquierda con clítico en el área tópico .................................................. 5. Conclusiones ........................................................................ III. LAS CAPPS EN EL MARGEN DERECHO ORACIONAL Y EN POSICIONES PARENTÉTICAS INTERNAS ........................................................ 1. Introducción .......................................................................... 2. La posición estructural de las CAPPs que siguen linealmente la oración principal ................................................................ 2.1. Relaciones de ligamiento entre cuantificadores y variables .... 2.2. Relaciones de mando-c entre expresiones referenciales .... 2.3. Elisión de constituyentes tras partícula de polaridad ...... 2.4. Conclusión ....................................................................
39 39 41 42 43 45 45 49 53 55 55 57 60 63 70 71 71 73 73 76 81 81
7
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 8
3. Análisis que explican la posición superficial de las CAPPs que siguen linealmente a la oración principal .............................. 3.1. El análisis simétrico o especular ...................................... 3.2. El análisis de la doble topicalización ................................ 3.3. Alcance empírico de los análisis ...................................... 4. Las posiciones parentéticas internas ...................................... 5. CAPPs y modificadores explicativos ...................................... 6. Conclusiones ........................................................................ IV. EL MODO DE GENERACIÓN DE LAS CAPPS ...................................... 1. Introducción .......................................................................... 2. Las CAPPs y los modificadores explicativos dislocados .......... 2.1. Sensibilidad a islas fuertes .............................................. 2.2. Antecedentes internos a una estructura de coordinación .... 2.3. Antecedentes escindidos ................................................ 3. Las CAPPs y los predicados secundarios descriptivos dislocados .............................................................................. 3.1. Relación con una posición interna a la oración principal .... 3.2. Sensibilidad a islas fuertes .............................................. 3.3. Otras diferencias entre CAPPs y predicados secundarios descriptivos .................................................................... 4. Movimiento de Tópico a Tópico de las CAPPs ...................... 5. Conclusiones a la Parte I ........................................................
82 83 85 86 88 93 97 99 99 100 102 104 105 106 108 109 110 112 115
SEGUNDA PARTE. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LAS CLÁUSULAS ABSOLUTAS V. LAS PROPIEDADES SINTÁCTICO-SEMÁNTICAS DE LAS CAPPS. GENERALIZACIONES DE PARTIDA .................................................... 119 1. Introducción .......................................................................... 119 2. Propiedades sintáctico-semánticas de las CAPPs .................... 119 VI. MODO DE ACCIÓN, ASPECTO Y TIEMPO .......................................... 1. Introducción .......................................................................... 2. Modo de Acción .................................................................... 2.1. Estados .......................................................................... 2.2. Actividades .................................................................... 2.3. Realizaciones .................................................................. 2.4. Logros ............................................................................ 2.5. Los verbos de realización gradual .................................... 3. Tiempo .................................................................................. 4. Aspecto .................................................................................. 4.1. Las modalidades aspectuales .......................................... 4.1.1. El Aspecto Perfectivo o Aoristo ............................ 4.1.2. El Aspecto Imperfectivo ........................................ 4.1.3. El Perfecto ............................................................ 4.1.4. El Aspecto Neutral ................................................
8
125 125 125 126 128 129 130 131 132 134 136 136 138 139 143
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 9
4.2. Diagnósticos de Aspecto ................................................ 4.2.1. Los adverbios todavía y ya .................................... 4.2.2. ................................ 4.2.3. ................................ 5. Conclusión .......................................................................... VII. ALGUNOS ANÁLISIS ANTERIORES SOBRE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LAS CAPPS .......................................................................... 1. Introducción .......................................................................... 2. De Miguel (1992) ................................................................ 2.1. Propuesta y argumentos .................................................. 2.1.1. Estructura funcional incompleta .......................... 2.1.2. Propiedades de los nudos funcionales .................... 2.2. Evaluación de la propuesta .............................................. 2.2.1. Sobre los nudos SComp y SConcSujeto en las CAPPs participiales .............................................. 2.2.2. Sobre los rasgos idiosincrásicos del nudo Aspecto en las CAPPs participiales .................................... 2.3. Conclusiones .................................................................. 3. Hernanz (1991/1994) ............................................................ 3.1. Propuesta y argumentos .................................................. 3.1.1. Estructura funcional incompleta .......................... 3.1.2. Propiedades formales del nudo Aspecto ................ 3.2. Evaluación ...................................................................... 3.2.1. Sobre el desplazamiento del predicado a Compº .... 3.2.2. Las propiedades del nudo Aspecto. Restricciones de Modo de acción en las CAPPs .......................... 3.2.3. ¿Coerción aspectual en las CAPPs? ........................ 3.3. Conclusiones .................................................................. 4. López (1994) ........................................................................ 4.1. Propuesta y argumentos .................................................. 4.1.1. Estructura funcional incompleta: los nudos SV1, ST-Externo y SComp .......................................... 4.1.2. Estructura funcional incompleta: el nudo SConcSujeto ........................................................ 4.1.3. Las propiedades formales del nudo Aspecto .......... 4.2. Evaluación ...................................................................... 4.2.1. La legitimación del sujeto y el orden Predicado-Sujeto .................................................. 4.2.2. La posición del sujeto en las CAPPs: la interpretación de los sujetos indefinidos ................ 4.2.3. La posición del sujeto en las CAPPs: los cuantificadores flotantes ...................................... 4.3. Conclusión .................................................................... 5. Gunnarson (1994) ................................................................ 5.1. Propuesta y argumentos .................................................. 5.1.1. Propiedades de Tº en las CAPPs .......................... 5.1.2. Propiedades de Compº en las CAPPs ....................
144 144 146 147 147 149 149 150 150 151 153 159 159 166 173 174 174 175 177 179 179 180 182 190 191 191 193 195 197 199 199 200 204 206 207 207 208 210
9
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 10
5.2. Evaluación ...................................................................... 5.2.1. La posición del sujeto en las CAPPs ...................... 5.2.2. Las propiedades del nudo Compº ........................ 5.3. Conclusión .................................................................... 6. Conclusiones ........................................................................ VIII. UNA NUEVA HIPÓTESIS SOBRE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LAS CAPPS .......................................................................... 1. Introducción ...................................................................... 2. La capa léxica de las CAPPs: el SPredicación ...................... 2.1. Precisiones sobre el SParticipio .................................... 3. El nudo SComp en las CAPPs ............................................ 3.1. La denotación proposicional de las CAPPs: aserciones secundarias .................................................. 3.2. Correlato sintáctico de la denotación proposicional de las CAPPs ................................................................ 4. El predicado en las CAPPs .................................................. 4.1. El desplazamiento del SPredicación al Especificador del ST .......................................................................... 4.2. La motivación del movimiento del SPredicación .......... 4.2.1. El rasgo PPA[Pred] ................................................ 4.2.2. Las propiedades de Tº en las CAPPs: PPA[Pred] .... 5. El sujeto en las CAPPs ........................................................ 5.1. La posición del sujeto en las CAPPs .............................. 5.2. La legitimación del sujeto en las CAPPs ...................... 6. Conclusiones ......................................................................
211 212 214 214 215 219 219 220 221 223 224 226 228 230 234 235 239 241 241 244 245
IX. LA INTERPRETACIÓN TEMPORAL DE LAS CAPPS ................................ 247 1. Introducción .......................................................................... 247 2. Las propiedades temporales de Compº en las CAPPs ............ 248 3. Las propiedades semánticas del nudo Aspecto en las CAPPs .... 249 4. Las propiedades del nudo Tiempo en las CAPPs .................... 255 4.1. La localización temporal independiente de las CAPPs .... 255 4.2. ¿Es Tº semánticamente defectivo en las CAPPs? ............ 258 4.3. La localización temporal dependiente de las CAPPs ........ 261 4.3.1. El anclaje del punto R codificado por Tº en las CAPPs al Tiempo del Evento de la oración principal ........ 262 4.3.2. La interpretación de solapamiento o anterioridad entre la cláusula absoluta y la oración principal .... 266 5. Restricciones de Modo de acción en las CAPPs participiales .... 269 5.1. Los verbos inacusativos atélicos no estativos en CAPP .... 272 5.2. Los verbos no agentivos de ‘manera de movimiento’: predicados inergativos .................................................... 279 5.3. Los verbos de ‘dirección inherente’ y ‘cambio de estado’ de realización gradual: verbos de comportamiento sintáctico variable .......................................................... 285 5.4. Conclusión .................................................................... 289 6. Conclusiones a la Segunda Parte ............................................ 290
10
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 11
TERCERA PARTE. LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LAS CLÁUSULAS ABSOLUTAS X. EL NIVEL DE ESTRUCTURA INFORMATIVA ........................................ 1. Introducción .......................................................................... 2. El nivel gramatical de Estructura Informativa ........................ 3. Las estructuras informativas de las oraciones finitas con sujeto invertido formadas por predicados de estadio ........................ 3.1. Estructura informativa 1: tópico eventivo-foco .............. 3.2. Estructura informativa 2: tópico restrictivo-foco ............ 3.3. Estructura informativa 3: tópico (no restrictivo)-foco .... 4. Las estructuras informativas de las oraciones finitas con sujeto invertido formadas por predicados de individuo ....................
295 295 298
XI. LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LAS CAPPS ................................ 1. La estructura informativa de las CAPPs integradas por predicados de estadio ............................................................ 1.1. Estructura informativa 1: tópico eventivo-foco .............. 1.2. Estructura informativa 2: tópico restrictivo-foco ............ 1.3. Estructura informativa 3: tópico (no restrictivo)-foco .... 1.3.1. El sujeto de la cláusula absoluta como constituyente desacentuado posfocal: marginalización ................ 1.3.2. Reordenación prosódica ........................................ 2. La estructura informativa de las CAPPs integradas por predicados de individuo ........................................................ 2.1. Estructura informativa 2: tópico restrictivo-foco ............ 2.2. Estructura informativa 3: tópico (no restrictivo)-foco .... 2.3. La agramaticalidad de *Listo el muchacho, resolvió el problema ...................................................................... 3. Conclusiones ........................................................................
309
300 301 302 304 306
309 310 312 313 313 315 317 317 318 321 323
CUARTA PARTE. LA INTERPRETACIÓN DISCURSIVA DE LAS CLÁUSULAS ABSOLUTAS XII. LA SECUENCIA ARGUMENTATIVA ........ 1. Introducción .......................................................................... 2. Secuencias argumentativas en el discurso. La noción de fuerza argumentativa ........................................................................ 3. La interpretación argumentativa de las CAPPs ...................... 3.1. Secuencias pragmáticamente anómalas ........................................................................ 3.2. CAPPs y fuerza argumentativa ........................................ 4. Conclusiones ........................................................................
327 327 329 332 335 340 344
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 347
11
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 13
A Norberto
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 15
Siglario A= Argumento C= Conclusión CAPP= Cláusula absoluta de predicación periférica CM= Cláusula Mínima E= Tiempo del Evento e= Variable espaciotemporal FF= Forma Fonética FL= Forma Lógica Neg= Negación O= Oración OD= Objeto Directo OI= Objeto Indirecto orden S-V= Orden Sujeto-Verbo orden V-S= Orden Verbo-Sujeto PPA= Principio de Proyección Ampliado R= Momento de Referencia S= Momento del Habla SAdj= Sintagma Adjetivo SAdv= Sintagma Adverbial SAsp= Sintagma Aspecto SComp= Sintagma Complementante SConcObjeto= Sintagma Concordancia de Objeto SConcSujeto= Sintagma Concordancia de Sujeto SD= Sintagma Determinante SFlex= Sintagma Flexión SI= Sintagma Inflexión SN= Sintagma Nominal SP= Sintagma Preposicional SPred= Sintagma Predicación ST= Sintagma Tiempo Sv= Sintagma proyección de v SV= Sintagma Verbal SX= Sintagma X (X’: proyección intermedia del SX; Xº: núcleo del SX) SSigma= Sintagma Sigma t, h= Huella o copia de un proceso de movimiento TA= Tiempo de la Aserción TSIT= Tiempo de la Situación
15
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 17
Prefacio
Las cláusulas absolutas son un tipo de estructura sintáctica cuyas propiedades gramaticales han sido objeto de estudio en numerosos trabajos desde distintos planteamientos teóricos y metodológicos. Esta monografía aporta una visión global y novedosa sobre la gramática de estas construcciones puesto que analiza en detalle, no solo su sintaxis interna y su imbricación sintáctico-semántica con la oración a la que se asocian, sino también otros aspectos hasta ahora no estudiados, como son su estructura informativa y sus propiedades discursivas. Este texto es una versión revisada de mi tesis doctoral, que fue defendida en 2006 en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (Universidad Compluetense de Madrid). Quiero agradecer a mi directora de tesis, D.ª Violeta Demonte, y a los miembros del tribunal que juzgaron ese trabajo —D. Ignacio Bosque Muñoz, D.ª M.ª Lluisa Hernanz, D.ª Olga Fernández Soriano, D.ª Myriam UribeEtxebarria y D.ª Cristina Sánchez— las observaciones y sugerencias que me aportaron y que han contribuido a la elaboración del resultado que el lector tiene en sus manos, cuyos posibles errores son, por supuesto, responsabilidad mía únicamente. Muy en especial quiero agradecer a D. Ignacio Bosque la invitación a participar en la colección Gramática del español.
17
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 19
Introducción
Esta monografía está dedicada al estudio, desde una perspectiva sincrónica, del tipo de construcción predicativa sin soporte verbal que aparece subrayada en (1): (1) a. Atascado el cinturón en el anclaje, el piloto murió quemado en el coche. b. Llegados todos los peregrinos a la misma hora, se produjo allí una peligrosa aglomeración. c. El Doctor Juvenal Urbino no durmió ni un instante la noche de su llegada, asustado por la oscuridad y el silencio [Martínez 1994: 235, (31)]. d. Lejos ya el fantasma de la guerra, la agricultura volvió a desarrollarse. e. Consciente de que nunca regresaría, Juan jugaba triste con su hijo. f. Ha cometido un gran error, víctima la pobre de su propia generosidad. g. La fábrica abriría sus puertas aquel mismo lunes, en pie de nuevo tras el incendio que la había destruido. Estas construcciones, que denominaremos cláusulas absolutas de predicación periféricas (CAPPs en adelante), se caracterizan por las siguientes propiedades. Desde el punto de vista de su sintaxis externa, son constituyentes que aparecen necesariamente ligados a una oración finita (oración 19
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 20
principal o matriz). Pese a esta necesaria vinculación sintáctica, las CAPPs mantienen respecto a la oración principal cierta independencia fonológica: se separan de la curva melódica de la oración matriz mediante una inflexión tonal, representada en la grafía por comas. Esta independencia fonológica está en correlación con la libertad posicional de las CAPPs, y está en la base de su denominación como cláusulas periféricas. Como vemos en (2), las construcciones subrayadas en (1) pueden preceder o seguir linealmente a la oración principal y también aparecer en su interior de forma parentética (las posiciones en que pueden aparecer las CAPPs se indican con ↓). (2) a. Atascado su cinturón en el anclaje de seguridad, el piloto ↓ murió quemado en el accidente ↓ b. Llegados todos los peregrinos a la misma hora, se produjo allí una peligrosa aglomeración ↓ c. ↓ El Doctor Juvenal Urbino ↓ no durmió ni un instante ↓ la noche de su llegada, asustado por la oscuridad y el silencio. d. Lejos ya el fantasma de la guerra, la agricultura ↓ volvió a desarrollarse ↓ e. Consciente de que nunca regresaría, Juan ↓ jugaba triste con su hijo ↓ f. ↓ Ha cometido un gran error, víctima la pobre de su propia generosidad. g. ↓ La fábrica ↓ abriría sus puertas ↓ aquel mismo lunes, en pie de nuevo tras el incendio que la había destruido. Desde el punto de vista interpretativo, las CAPPs denotan una situación o estado de cosas que se interpreta como causa, circunstancia condicionante, objeción, explicación, etc., de la situación descrita en la oración principal. En lo que respecta a su sintaxis interna, las CAPPs son estructuras predicativas sin soporte verbal integradas por un predicado y un sujeto de predicación. El sujeto de la cláusula puede aparecer explícitamente realizado o bien ser un sujeto tácito, como hemos visto ya en los ejemplos de (1), y como se observa también en los ejemplos paralelos de (3). El sujeto de la CAPP aparece pospuesto al predicado, bien en posición final dentro de la cláusula (1)d, bien en una posición intermedia (1)a, b, f. Son, por tanto, agramaticales *El perro muerto,…; *Esto dicho,… [Hernanz y Suñer 1999: 2542]. El sujeto de la cláusula 20
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 21
está marcado con Caso nominativo, como se observa claramente cuando se trata de un pronombre (4). (3) a. El cinturón no había sido revisado. Atrapado en el anclaje, el piloto murió quemado en el coche. b. Se pensaba que la catedral podría alojar a todos los peregrinos. Pero al final, llegados allí a la misma hora, se produjo una peligrosa aglomeración. c. El Doctor Juvenal Urbino no durmió ni un instante la noche de su llegada, muy asustado el pobre viejo por la oscuridad y el silencio. d. La plaga de langosta había sido terrible. Lejos ya de aquellos campos, la agricultura pudo desarrollarse de nuevo. e. Conscientes todos de que Juan nunca regresaría, la cena de despedida parecía un funeral. f. Ana ha cometido un gran error, víctima de su propia generosidad. g. La fábrica abriría sus puertas aquel mismo lunes, en pie de nuevo sus muros tras el incendio que la había destruido. (4) Despedido {tú/*ti/*te} de la oficina, no quedará nadie que pueda realizar esa labor. El predicado, según hemos comprobado también en los ejemplos anteriores, puede ser un sintagma adjetival, nominal, preposicional o adverbial, y también un sintagma participial1. El participio en -do que aparece en las CAPPs está desprovisto de ciertas propiedades verbales y no puede por ello legitimar la aparición de pronombres clíticos (5). No puede tampoco tratarse del participio de un verbo modal o auxiliar (6). (5) a. Comunicado el suceso a las autoridades, partimos. b. *Comunicadoles el suceso, partimos [Bello 1847: § 1178]. 1
Para algunos autores (De Miguel 1992, Martín 2006, entre ellos), como veremos en el capítulo VII, las cláusulas participiales y aquellas en que aparecen predicados de otras categorías han de analizarse como construcciones de distinto tipo. En este trabajo, en la línea de Bello (1847), Hernanz (1994), López (1994), Gunnarson (1994) y Fernández Leborans (1995), entre otros, defenderemos un análisis estructural unitario para las CAPPs, con independencia de la categoría del predicado que aparezca en la construcción.
21
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 22
(6) *{Debido(a)/Querido(a)} estudiar mucho para el examen, Eva se quedó en casa. Las propiedades de las cláusulas absolutas de predicación periféricas fueron descritas ya por Bello (1847). En el capítulo XLVIII de su Gramática, Bello define las cláusulas absolutas como estructuras que aparecen generalmente en cabeza de una oración y que están integradas por un predicado y un sustantivo que funciona como sujeto de la predicación2. El predicado puede ser un participio, adjetivo —de aquellos que se asemejan a los participios o bien de otro tipo—, complemento —esto es, sintagma preposicional— o adverbio. El sustantivo puede aparecer explícito o callado. Estas propiedades se observan en los ejemplos de (7)3. (7) a. Dada la noticia,…; Limpias las armas,…; Llenos los requisitos legales,…; En silencio las armas,… b. Flojo, desmayado, incorrecto, prosaico muchas veces, sus eminentes cualidades, que dirigidas por el arte se hubieran fortalecido para mostrarse en todo su esplendor, degeneran en los vicios a que toda virtud está cercana. c. Se trató de amoblar el palacio y, amoblado, se trasladaron a él los tribunales [Bello 1847: § 1175]. En la misma línea, Keniston (1937) denomina cláusulas absolutas a las estructuras predicativas integradas por un predicado (que puede pertenecer a distintas categorías) seguido de un sustantivo (expreso o no) que funcionan como una oración subordinada adverbial respecto a una oración finita en la que aparecen integradas parentéticamente. 2 Bello denomina también cláusulas absolutas a construcciones del tipo de Traje impecable, corbata almidonada y zapatos tan relucientes como siempre, aquel hombre era la envidia de los miembros del club de campo. Como veremos más adelante, estas construcciones poseen propiedades diferentes de las que caracterizan a las construcciones predicativas de (1)-(3) y (7). 3 Otra característica que Bello atribuye a las cláusulas absolutas es que puede reponerse en ellas el gerundio siendo o estando. Sin embargo, como comprobaremos a continuación, las construcciones de gerundio tienen propiedades diferentes a las que definen a las cláusulas absolutas. En el capítulo VII § 3.2.3 demostraremos que no hay en las construcciones de (1)-(3) o (7) ningún auxiliar aspectual nulo. La intuición de Bello puede reinterpretarse defendiendo que en las cláusulas absolutas hay información aspectual similar a la que aportan las formas verbales en -ndo. Trataremos esta cuestión en el capítulo IX.
22
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 23
Más recientemente, dentro del marco de la gramática generativa, Fernández Leborans (1995) define las construcciones absolutas sobre la base del mismo conjunto de propiedades. Según esta autora, se trata de construcciones ad-oracionales que se vinculan necesariamente a una oración principal pero poseen respecto a ella cierta independencia estructural. Esa independencia se asocia a su flexibilidad de posición y a su inflexión melódica en la entonación. Desde el punto de vista de su sintaxis interna, las construcciones absolutas contienen una relación de predicación sin soporte verbal: el predicado puede ser de cualquier tipo categorial; el sujeto puede estar explícito o quedar tácito y, en ambos casos, como vemos en (8), establecer o no una relación de correferencia con un SD de la oración principal. En (8)a el sujeto explícito de la CAPP es correferente con el sujeto tácito de la oración principal, mientras que en (8)b el sujeto de la cláusula no es correferente con ningún SD de la oración matriz. El sujeto tácito de la CAPP es correferente en (8)c con el OI de la oración principal; en (8)d no mantiene relación de correferencia con ningún SD de la oración. (8) a. Con el ruido de aquel camión, las palomas y los gorriones echaron a volar. Posadas las palomas de nuevo en el suelo, se acercaron rápidamente a los transeúntes pidiendo miguitas de pan. b. Con el ruido de aquel camión, las palomas y los gorriones echaron a volar. Posadas de nuevo en el suelo las palomas, la plaza volvió a parecer una estampa de libro. c. Con el ruido de aquel camión, las palomas echaron a volar y la niña se asustó. Posadas de nuevo en el suelo, la niña volvió a echarles comida. d. Con el ruido de aquel camión, las palomas echaron a volar y la niña se asustó. Posadas de nuevo en el suelo, la niña volvió a tranquilizarse. Antes de describir otras estructuras predicativas que deben diferenciarse de las CAPPs, es necesario abrir un paréntesis para precisar el uso que, frente a Bello, Keniston y Fernández Leborans, hacen otros autores del término cláusula o construcción absoluta. En primer lugar, autores como Fernández Fernández (1993) y Martínez (1994), consideran que las construcciones parentéticas del tipo de (1)/(2)c, e, g carecen de un sujeto de predicación interno a la construcción. Se trata, según los autores mencionados, de predicados 23
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 24
incidentales. La distinción entre cláusulas absolutas y predicados incidentales, basada en el criterio de la presencia o ausencia de un sujeto de predicación interno a la estructura predicativa periférica se debe a Lapesa (1973). Según Lapesa, predicado incidental es aquel que «sin estar en construcción absoluta, tiene respecto al resto de la frase cierta autonomía, marcada formalmente por su libertad de colocación y por estar separado mediante pausas. No está ligado al nombre tan estrechamente como el adjetivo atributivo, ni tiene con el verbo la clara conexión del predicativo. (…) La cualidad, estado o actividad que denota (…) pone de relieve, a modo de comentario o información adicional destacados, la causa, el modo el fin u otras circunstancias de la acción del verbo, sin constituir propiamente complemento de él, sino como suboración autónoma condensada. Puede anteponerse al cuerpo de la oración, interrumpirla como paréntesis o añadirse después» [Lapesa 1973: 190-191]4. En una línea similar, Alcina y Blecua (1975) distinguen entre construcciones adyacentes independientes o absolutas y construcciones adyacentes dependientes. Con el término adyacencia denominan la predicación secundaria —constituida generalmente por un adjetivo— «que alcanza temporalización transferida por el verbo de la frase principal y que puede situarse en posición inicial de la oración con que concurre o bien dentro de esta, entre comas». La construcción adyacente es absoluta cuando el sujeto de la predicación aparece interno a la propia estructura de predicación secundaria. Es dependiente, en cambio, cuando el sujeto de predicación se encuentra en la oración principal. Paralela a esta distinción es la que establece la RAE (1973) entre construcción absoluta y construcción conjunta en el caso de las cláusulas de participio, gerundio e infinitivo. En segundo lugar, autores como Hernanz (1994) consideran que en los ejemplos del tipo de (1)/(2)c, e, g, sin sujeto explícito, la estructura predicativa periférica posee un sujeto tácito con ciertas propiedades especiales derivadas de ser un sujeto que no está legitimado por una forma verbal finita (este sujeto se denomina PRO dentro del 4 Para autores como Gutiérrez Ordóñez (1986), los predicados incidentales no son sino variantes posicionales bien de modificadores explicativos del SD o bien de predicados secundarios orientados al sujeto o al objeto. En los capítulos III § 5 y IV estudiaremos las diferencias sintácticas que existen entre las CAPPs y los modificadores explicativos y los predicados secundarios descriptivos dislocados y comprobaremos que la propuesta de Gutiérrez Ordóñez (1986) no es adecuada.
24
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 25
marco generativo). Esas estructuras predicativas son llamadas adjuntos libres siguiendo la tradición gramatical anglosajona y se diferencian de las cláusulas absolutas no solo en las propiedades de su sujeto, sino también, según Hernanz, en el tipo de predicado que en ellas puede aparecer. Así, los predicados que se combinan solo con la cópula ser no pueden aparecer en cláusula absoluta —por tanto, con sujeto explícito— a diferencia de los predicados que pueden combinarse con estar (Temblorosa y taciturna, la mendiga pedía limosna; *Temblorosa y taciturna la mendiga, el policía la detuvo). Esta generalización ha sido defendida en Bosque (1990), Suñer (1990), Lema (1994), López (1994), Hernanz y Suñer (1999), Fernández Leborans (1995, 1999), Marín (2000), entre otros autores. En esta monografía adoptaremos la definición de cláusula absoluta propuesta por Bello y Fernández Leborans, y demostraremos que el conjunto de estructuras que subrayábamos en (1) es un único tipo de construcción predicativa en la que hay necesariamente un sujeto, que puede ser un SN explícito o un sujeto tácito (cuyas propiedades, como defenderemos, son similares a las de los sujetos tácitos de las oraciones verbales finitas —se trata de un sujeto pro en el marco teórico generativo—). Mostraremos que las diferencias gramaticales que puedan seguirse del hecho de que el sujeto de las cláusulas periféricas sea explícito o nulo, incluida la posibilidad de combinación de uno u otro tipo de sujeto con distintos tipos aspectuales de predicados, pueden ser explicadas independientemente y no justifican una subdivisión en clases de estas construcciones. Como hemos señalado más arriba, existen otros tipos de estructuras predicativas que, si bien comparten algunas propiedades con las CAPPs, no serán tratadas en este trabajo. Así, dejaremos de lado el análisis de las cláusulas absolutas de predicación no periféricas —generalmente participiales—. En (9) la cláusula participial está seleccionada por un adverbio o una preposición. En (10) está integrada en la oración como un modificador temporal del predicado principal. Ese modificador puede ser el foco de la oración, como indica la construcción correctiva en (10)a (este tipo de modificador temporal también pueden aparecer tematizado a la izquierda —véase el VIII § 3.1, nota 2—; las diferencias entre los constituyentes tematizados o dislocados a la izquierda y las CAPPs serán estudiadas en la primera parte de esta monografía). (9) a. {Después/Antes} de terminado el encierro. b. Hasta {bien avanzado el verano}. 25
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 26
(10) a. Se fueron a sus casas terminado el encierro. b. Los camareros se despidieron (una vez/no bien) servida la cena [Fernández Fernández 1993: 110, (129), (130)]. Estas estructuras poseen propiedades que las diferencian de las cláusulas periféricas que venimos describiendo. En cuanto a su significado, las construcciones subrayadas en (9) y (10) no denotan una situación o estado de cosas que se interpreta como causa, circunstancia condicionante, etc., de lo descrito en la oración con la que concurren, sino que denotan un momento temporal. De ahí se sigue que no puedan tener modificadores temporales propios, como ha señalado Fernández Fernández (1993): *Antes de terminado el encierro a las cinco,…; *Hasta bien avanzado el verano hasta agosto,…; *Se fueron a sus casas terminado el encierro prontito,… Por el contrario, en las CAPPs pueden aparecer determinaciones temporales distintas de las de la oración matriz. (11) a. Servida la merienda a las cinco, los niños se fueron al cine a las ocho. b. Descubierta en su cama ayer a las dos de la tarde, Marilyn, sin embargo, según el forense, había fallecido anteayer. c. Incómodo y todavía muy dolorido ayer por la operación, Juan con seguridad no jugará mañana el partido. En cuanto a la sintaxis interna de las estructuras de (10), nótese que en ellas la aparición del sujeto explícito es obligatoria siempre que no encabecen la cláusula una vez, no bien, etc.: *Se fueron a sus casas terminado; *Los camareros se despidieron servida. Estas propiedades parecen indicar que la estructura interna de las construcciones de (9) y (10) es distinta a la de las cláusulas periféricas de (1), (2), (3) y (7) que hemos descrito anteriormente. Por ello, para referirnos a estas últimas utilizaremos en este libro el término restringido de cláusulas absolutas de predicación periféricas (CAPPs). Las diferencias entre las CAPPs y otras estructuras de predicación que funcionan como modificadores nominales explicativos serán estudiadas en los capítulos III y IV. Hemos excluido también de este estudio las estructuras de predicación periféricas ilustradas en (12)a (construcciones absolutas de gerundio o construcciones de gerundio adjunto externo, Hernanz 1994, Hernanz y Suñer 1999, López 1994, Lagunilla 1999); (12)b (estructuras de 26
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 27
infinitivo temporal introducido por preposición, Hernanz 1999); (12)c (cláusulas descriptivas, Fernández Fernández 1993, Martínez 1994, Hernanz y Suñer 1999) y (12)d (construcciones periféricas introducidas por preposición, Gutiérrez Ordóñez 1986, Suñer 1990, Hernanz 1993, Fernández Leborans 1995, Hernanz y Suñer 1999). (12) a. Estudiando {yo/sujeto tácito} tercero de carrera, murió mi padre. b. Al llegar {Juan/sujeto tácito} tan tarde, no pudimos concluir el trabajo. c. La cabeza erguida, las manos firmes, el reo escuchó su sentencia. d. Con Juan enfadado, aquí no hay quien viva. Todas estas construcciones se caracterizan, al igual que las que aquí hemos denominado cláusulas absolutas de predicación periféricas, por ser estructuras de predicación no seleccionadas que modifican a una oración finita y se encuentran separadas de su curva melódica por pausas. No obstante, las estructuras subrayadas en (12) se diferencian de las CAPPs por las propiedades de estructura interna que señalamos a continuación. Estas diferencias justifican un análisis separado de esos distintos tipos de estructuras. Las construcciones del tipo de Alto como era,…; Tan cansado como estaba,… serán estudiadas en la cuarta parte de este libro. En primer lugar, en las construcciones absolutas de gerundio y en las estructuras de infinitivo temporal introducido por preposición, (12)a, b, el gerundio y el infinitivo se comportan como verdaderas formas verbales puesto que pueden combinarse con verbos auxiliares y modales y legitiman la presencia de pronombres clíticos, (13). Esta diferencia indica que la estructura interna de (12)a, b, es distinta a la de las CAPPs en que el predicado es un SA, SN, SAdv, SP o un sintagma participial (analizaremos esta diferencia en el capítulo VIII). (13) a. Habiéndolas comprado en esa tienda, no creo que tengan ningún defecto. b. Al haberse podido despedir de todos los sobrinos, María se fue tranquila de viaje. En segundo lugar, las construcciones periféricas introducidas por ‘con’ se diferencian de las CAPPs en que el orden de constituyentes en ellas 27
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 28
es necesariamente sujeto-predicado y el sujeto, que ha de estar necesariamente explícito, aparece marcado en Caso oblicuo. (14) a. *Con enfadado Juan, no se puede trabajar. b. *Con enfadado, no se puede trabajar. c. Con {*tú/-tigo} enfadado, no se puede trabajar. Por último, en las cláusulas descriptivas el orden de constituyentes es siempre sujeto-predicado y existe, además, una relación parte-todo o poseído-poseedor entre el sujeto de la cláusula y otro SD de la oración principal. El sujeto, por otra parte, puede ser un plural o singular escueto, lo que es imposible en las CAPPs (esta propiedad será estudiada en los capítulos VII y VIII). Estas diferencias apuntan también a una distinta estructura interna de estas construcciones. (15) a. Traje impecable, corbata almidonada y zapatos tan relucientes como siempre, aquel hombre era la envidia de los miembros del club de campo. b. *Impecable traje, almidonada corbata y tan relucientes como siempre zapatos, aquel hombre era la envidia de los miembros del club de campo. Una vez acotado el campo de estudio de esta monografía, demos paso ya al estudio de las cláusulas absolutas de predicación periféricas. La primera parte de la obra estará dedicada a estudiar la sintaxis externa de las CAPPs. En la segunda parte, analizaremos la sintaxis interna de estas estructuras. Por último, estudiaremos las propiedades de estructura informativa y los valores discursivos de las CAPPs en las partes tercera y cuarta respectivamente.
28
00. PRELIMINARES
25/3/08
08:32
Página 29
PRIMERA PARTE LA SINTAXIS EXTERNA DE LAS CLÁUSULAS ABSOLUTAS
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 31
I. LA LIBERTAD POSICIONAL DE LAS CAPPs
1. INTRODUCCIÓN La principal característica de la sintaxis externa de las CAPPs es su libertad posicional dentro de la oración principal. Tal como se señaló en la Introducción, las CAPPs pueden preceder o seguir linealmente a la oración matriz y también aparecer en su interior como paréntesis. Esa distribución, como se muestra en los ejemplos de (1) a (5), es independiente tanto del tipo categorial del predicado que aparece en la cláusula, como del hecho de que su sujeto sea explícito o tácito (ese sujeto tácito, como veremos en el capítulo VII § 2.2.1, posee idénticas propiedades a los sujetos tácitos de las oraciones finitas —ese tipo de sujeto se denomina pro dentro del marco generativo—). (1) a. Atrapado (su cinturón) por el asiento del copiloto, el piloto murió quemado antes de que los bomberos pudieran llegar al lugar del accidente. b. El piloto, atrapado (su cinturón) por el asiento del copiloto, murió quemado antes de que los bomberos pudieran llegar al lugar del accidente. c. El piloto murió quemado, atrapado (su cinturón) por el asiento del copiloto, antes de que los bomberos pudieran llegar al lugar del accidente. 31
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 32
d. El piloto murió quemado antes de que los bomberos pudieran llegar al lugar del accidente, atrapado (su cinturón) por el asiento del copiloto tras el choque. (2) a. Lejos ya (sus hijos) de toda amenaza, María reconstruyó su vida poco a poco. b. María, lejos ya (sus hijos) de toda amenaza, reconstruyó su vida poco a poco. c. María reconstruyó su vida poco a poco, lejos ya (sus hijos) de toda amenaza. (3) a. Demasiado bonito (aquel regalo) como para poder ocultarlo sin levantar sospechas, Ana decidió devolver el paquete al director. b. Ana, demasiado bonito (aquel regalo) como para poder ocultarlo sin levantar sospechas, decidió devolver el paquete al director. c. Ana decidió devolver el paquete al director, demasiado bonito (aquel regalo) como para poder ocultarlo sin levantar sospechas. (4) a. Víctima (la pobre) de su enorme generosidad, Ana ha cometido un error. b. Ana, víctima (la pobre) de su enorme generosidad, ha cometido un error. c. Ana ha cometido un error, víctima (la pobre) de su enorme generosidad. (5) a. En pie de nuevo (sus muros) tras el incendio que la había destruido, la vieja fábrica iba a abrir sus puertas aquel mismo lunes. b. La vieja fábrica, en pie de nuevo (sus muros) tras el incendio que la había destruido, iba a abrir sus puertas aquel mismo lunes. c. La vieja fábrica iba a abrir sus puertas aquel mismo lunes, en pie de nuevo (sus muros) tras el incendio que la había destruido. La libertad posicional observada en los ejemplos de (1)-(5) está sujeta a restricciones discursivas que afectan también a la distribución 32
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 33
de las oraciones finitas y que pueden determinar la preferencia de las CAPPs por una u otra posición. Ese tipo de restricciones, que no analizaremos en este trabajo, se estudian en Kortmann (1991) para las CAPPs en inglés. La flexibilidad posicional de las CAPPs ha sido observada en la práctica totalidad de los trabajos dedicados al estudio de estas construcciones, comenzando por los estudios tradicionales, como vimos en la Introducción. Dentro de la tradición funcionalista, Fernández Fernández (1993) y Martínez (1994) describen también esta propiedad de las CAPPs. Idénticas observaciones han sido hechas desde la gramática formal por Stump (1985) y Kortmann (1991) para el inglés, y dentro del marco generativo, por Fradin (1980), para el francés, Beukema (1982, 1985), para el inglés, y Suñer (1990, 1999), Hernanz (1993), López (1994), Fernández Leborans (1995) y Hernanz y Suñer (1999), para el español. El objetivo de la primera parte de esta obra será, por una parte, concretar en qué posición (o posiciones) sintácticas se legitiman las CAPPs dentro de la estructura de la oración principal con la que se combinan, y, por otra, determinar mediante qué mecanismo sintáctico se insertan en esa posición (o posiciones). En el siguiente apartado presentaremos algunos trabajos en que se han estudiado estas cuestiones. 2. PROPUESTAS ANTERIORES SOBRE LA POSICIÓN SINTÁCTICA OCUPADA POR LAS CAPPS Las propuestas explícitas acerca de la posición que ocupan las CAPPs dentro de la estructura de la oración principal son escasas. Esa posición se describe, de manera más o menos imprecisa, como una posición periférica en Suñer (1990) y Hernanz y Suñer (1999); como una posición adoracional en Fernández Leborans (1995); o como una posición temática en Rodríguez Espiñeira (1991). Es en los trabajos de Fernández Fernández (1993) y Martínez (1994), dentro del marco funcional, y Beukema (1982, 1985), dentro del modelo generativo, donde encontramos hipótesis sintácticas explícitas sobre la posición que ocupan las CAPPs dentro de la estructura de la oración principal y sobre su mecanismo de generación. Fernández Fernández (1993) y Martínez (1994) señalan que las CAPPs ocupan en la oración una posición extrapredicativa (recordemos que el término CAPP que estamos utilizado en este libro engloba las pre33
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 34
dicaciones incidentales y las cláusulas absolutas diferenciadas por estos autores). Esa posición se manifiesta en la secuencia lineal en forma de inciso. Se trata de una posición que está fuera del ámbito de la interrogación y de la negación, como se observa en (6) y (7). Así, en (6) se pregunta si es cierto que las niñas se durmieron ayer muy rápido, no si es cierto que la causa de ese hecho fuera su cansancio (de hecho, se asume como verdadero el que las niñas estuvieran cansadas por el paseo). Paralelamente, en el ejemplo El doctor no durmió la noche de su llegada, asustado por la oscuridad y el silencio, la negación puede incidir sobre durmió («el doctor no durmió la noche de su llegada, sino que estuvo despierto») o sobre la noche de su llegada («el doctor no durmió la noche de su llegada, pero sí al día siguiente»), pero no puede incidir sobre la CAPP. (6) a. Cansadas por el paseo, ¿a que ayer las niñas se durmieron muy rápido? b. ¿A que ayer las niñas se durmieron muy rápido, cansadas por el paseo? (7) a. Cansadas por el paseo, las niñas, sin embargo, no se durmieron muy rápido. b. El doctor no durmió la noche de su llegada, asustado por la oscuridad y el silencio. La posición extrapredicativa está también fuera del ámbito de los morfemas extensos oracionales expresados en el verbo principal (esto es los morfemas de tiempo, modalidad, aspecto, etc.). De ello deriva que en las CAPPs puedan aparecer expresiones de tiempo distintas a las de la oración principal (8) (cf. (11), Introducción). Esa posición extrapredicativa en la que se encuentran las CAPPs es, según Fernández Fernández (1993: 109), la misma que ocupan otros constituyentes intraoracionales que han sido tematizados (A María, la vi ayer en el cine). Esos elementos tematizados están también fuera del ámbito de la interrogación y de la negación, tal como se ha descrito generalmente en la bibliografía (véase el capítulo II § 2.3.1). Sin embargo, según señala Fernández Fernández, las CAPPs, a diferencia de ese tipo de constituyentes tematizados, no se desplazan a la posición extrapredicativa desde ninguna posición interna a la oración matriz (las similitudes y diferencias que existen entre las CAPPs y los constituyentes tematizados del tipo señalado serán examinadas con detalle en los próximos capítulos). 34
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 35
(8) a. Muy cansadas las niñas ya a las cinco por el paseo matinal, la mamá las acostó nada más cenar, a las siete y media. b. Descubierta en su cama ayer a las dos de la tarde, Marylin, sin embargo, había fallecido anteayer según el forense. Beukema (1982, 1985) propone que las CAPPs ocupan la posición de Tópico en la estructura oracional. Este autor desarrolla esta propuesta dentro de la hipótesis de Chomsky (1977) de que sobre el nudo raíz de la estructura oracional —O— existen posiciones específicas que alojan a los constituyentes periféricos y, en concreto, un nudo STópico que aloja a los constituyentes topicales (9). Prueba de que las CAPPs ocupan esa posición es que —como ilustran los ejemplos de (10) para el español— las cláusulas que aparecen linealmente a la izquierda de la oración principal preceden necesariamente a las palabras qu- interrogativas, que, en el estadio teórico en que se escribe este trabajo, se legitiman también por encima del nudo O (en la posición de Complementante). (9) [O’’ Tópico [O’ Complementante [O SN FLEX SV]]] [Beukema 1985: 192, (8)]. (10) a. Encarcelado Juan por el asunto de la herencia ¿qué piensas hacer con tu parte del negocio común? b. *¿Qué, encarcelado Juan por el asunto de la herencia, piensas hacer con tu parte del negocio común? Idéntica distribución presentan los constituyentes tópicos dislocados a la izquierda (11), cuya legitimación se asocia también al nudo Tópico. (11) A Juan, ¿qué le vas a regalar por su cumpleaños? Según Beukema (véase Beukema y Verheiren 1982), las cláusulas absolutas que siguen linealmente a la oración principal son generadas en una rama derecha del mismo nudo Tópico representado en (9), lo que explica su posición superficial. En cuanto al mecanismo de generación de las CAPPs, Beukema (1985: 194) propone también, al igual que se defiende en Fernández Fernández (1993) y Martínez (1994), que estas construcciones se generan directamente en la posición de Tópico de la oración principal (generación en la base) y no se desplazan a ese nudo desde ninguna posición interna a dicha oración. 35
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 36
Un argumento que apoya desde el punto de vista interpretativo la propuesta sintáctica de que las CAPPs se generan en la posición de Tópico, tal como defiende Beukema, es el que estas construcciones pueden contribuir a determinar la restricción del dominio de cuantificación de los operadores de nivel oracional, como ha sido señalado por Hernanz (1993) para el español, y por Stump (1985) y Katz (1993) para el inglés (recordemos que estos autores distinguen entre adjuntos libres y construcciones absolutas, como se aclaró en la Introducción). Consideremos (12). (12) a. Encerrado en su habitación, Juan estudia concentrado. a’. Juan estudia concentrado, encerrado en su habitación. «Si/Cuando está encerrado en su habitación, Juan estudia concentrado» b. Enfadado con su madre, Juan nunca estudió concentrado. b’. Juan nunca estudió concentrado, enfadado con su madre. «Si/Cuando estaba enfado con su madre, Juan nunca estudió concentrado» La interpretación de tipo restrictivo condicional que pueden recibir las CAPPs de (12) deriva de la presencia en la oración principal del tiempo genérico, en (12)a, o del adverbio nunca, en (12)b. Uno y otro funcionan en el nivel semántico como operadores cuantificacionales no selectivos (Heim 1982; Kamp y Reyle 1993; para una exposición detallada de todas estas nociones, véase, en esta colección, López Palma 1999, especialmente el II § 3.2). Este tipo de operador desencadena la formación en el nivel semántico de una estructura tripartita de cuantificación, como se muestra en (13). Esa estructura está integrada por una cláusula restrictiva, donde aparecen los elementos que restringen el dominio de cuantificación del operador, y un ámbito nuclear. Tal como se observa en la forma lógica de (12)a, que aparece de forma esquemática en (14), la interpretación de tipo restrictivo condicional de la CAPP surge porque esta funciona como elemento restrictor del dominio de cuantificación del operador genérico asociado al tiempo verbal. La variable eventiva o situacional introducida por el predicado de la cláusula es ligada por el operador no selectivo1. 1
Las cláusulas integradas por predicados de individuo, (i), no dan lugar a esa interpretación. Estos predicados carecen de una variable eventiva o situacional que
36
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 37
(13) Op.x [cláusula restrictiva predicado(x)] [ámbito nuclear predicado(x)] (14) Generalmentee [encerrado en su habitación (e, Juan)] [estudia concentrado (e, Juan)] «Generalmente, cuando Juan está encerrado en su habitación, estudia concentrado» Según Hernanz (1993), el hecho de que las CAPPs se proyecten en el nivel semántico en la restricción de los operadores cuantificacionales de nivel oracional puede explicarse si se propone que son cláusulastópico. La relevancia de la estructura informativa en la construcción de la forma lógica de los operadores cuantificacionales oracionales había sido ya puesta de manifiesto por Partee (1991). Partee mostró que el material sintáctico oracional con interpretación de tópico desde el punto de vista informativo se proyecta en la cláusula restrictiva de la estructura semántica desencadenada por ese tipo de operador, mientras que el material sintáctico que desde el punto de vista informativo constituye información focal se proyecta, en cambio, en el ámbito nuclear (véase también von Fintel 1994 y Hajicova et al. 1998; el concepto de estructura informativa será analizado con detalle en el capítulo X). Así, el que las CAPPs puedan tener una interpretación restrictivocondicional cuando en la oración principal aparece un operador cuantificacional de nivel oracional indicaría que son cláusulas que codifican información topical desde el punto de vista informativo, lo que puede fácilmente explicarse dentro de la hipótesis de Beukema (1985). Pues bien, partiendo de las propuestas de Fernández Fernández (1993), Martínez (1994) y Beukema (1985), dedicaremos el resto de los capítulos de esta primera parte a responder a las siguientes preguntas: ¿ocupan las CAPPs la misma posición sintáctica que otros constituyentes tópicos o bien se legitiman en posiciones diferentes?; ¿ocupan las CAPPs que preceden a la oración principal la misma posición sintáctica que las cláusulas que aparecen a la derecha de esta?; ¿se trata de el operador no selectivo pueda ligar para dar lugar a la interpretación condicional. La diferencia entre predicados de estadio y de individuo se abordará en el capítulo VI § 2.1. (i) Alto y mañoso, Juan puede colgar un cuadro sin dificultad. «*{Si/Cuando} es alto y mañoso, Juan puede colgar un cuadro sin dificultad» «Como es alto y mañoso, Juan puede colgar un cuadro sin dificultad»
37
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 38
constituyentes generados en la base o están sujetos a operaciones de movimiento? Comenzaremos analizando en el capítulo II la posición que ocupan dentro de la estructura de la oración principal las CAPPs que la que preceden desde el punto de vista lineal. Dedicaremos el capítulo III a estudiar la posición que ocupan las CAPPs que aparecen a la derecha de la oración matriz y las que aparecen insertadas en ella parentéticamente. El modo de generación de las CAPPs será abordado en el capítulo IV.
38
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 39
II. LAS CAPPs EN EL MARGEN IZQUIERDO ORACIONAL
1. INTRODUCCIÓN En este capítulo, siguiendo la línea de análisis abierta por Beukema (1982, 1985), que presentamos en el capítulo anterior, analizaremos las CAPPs que preceden linealmente a la oración principal como constituyentes tópicos. La hipótesis de que en las oraciones existen posiciones estructurales específicas que alojan a los constituyentes tópicos, y en general a los constituyentes periféricos, ha evolucionado desde la propuesta de Chomsky (1977), mencionada en el capítulo I § 2, hasta lo que se denomina hoy acercamiento cartográfico al estudio de la estructura oracional o hipótesis cartográfica. El trabajo de Rizzi (1997) puede considerarse uno de los principales exponentes de este acercamiento. Rizzi defiende que el nudo tradicionalmente denominado SComplementante1, al que se había asocia1 El SComplementante es el nudo último de la estructura oracional dentro del modelo sintáctico de Chomsky (1986a, b), cuyos fundamentos asume Rizzi (1997). Chomsky (1986a, b) propone que la oración no es un sintagma exocéntrico (O), frente a la hipótesis defendida en Chomsky (1977) (recuérdese el capítulo I § 2), sino un sintagma endocéntrico, al igual que todo grupo sintáctico. El nudo raíz de la estructura oracional es el SComplementante (SComp), que codifica la infor-
39
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 40
do la legitimación de los sintagmas focalizados y topicalizados, las palabras qu- y las conjunciones subordinantes, entre otros elementos oracionales periféricos, es en realidad un área estructural integrada por una serie de proyecciones funcionales cuyo número y jerarquía se supone universal. Cada una de esas proyecciones funcionales posee un contenido semántico y unas propiedades sintácticas diferenciables y legitima en su posición de núcleo o Especificador una de las clases de elementos antes mencionados. La hipótesis cartográfica permite así establecer una relación homomórfica entre la estructura sintáctica de los distintos tipos de constituyentes que aparecen en la periferia izquierda oracional, su interpretación semántico/pragmática, y sus propiedades fonético-prosódicas. En concreto, dentro de la propuesta de Rizzi, se defiende que sobre el nudo ST existen proyecciones sintácticas que codifican información relacionada con la estructura informativa de la oración (STópico, SFoco) y que legitiman a los constituyentes focalizados y topicalizados periféricos2. El modelo de Rizzi (1997) ha sido revisado y refinado en Rizzi (1999/2001, 2004), Benincà (2001), Poletto y Pollock (2004) y Benincà y Poletto (1999/2004). Especialmente interesante para noso-
mación acerca de si la oración introducida es declarativa, interrogativa, etc. El SComp selecciona como complemento el nudo STiempo (denominado también SFlexión o SInflexión) que aloja la información de flexión (de Tiempo y Concordancia) expresada en el verbo (en un estadio posterior de la teoría se defiende que esos dos tipos de informaciones se proyectan en dos nudos distintos: ST y SConcordanciaSujeto; véase el capítulo VII). Sobre la evolución en la concepción de la estructura oracional dentro del marco generativo puede consultarse Lorenzo y Longa (1996) y Eguren y Fernández Soriano (2004). 2 La reciente aparición de volúmenes en los que se defiende o cuestiona la validez teórica o la adecuación empírica del programa cartográfico es testimonio de la fecundidad de esta línea de investigación (véase Lohnstein y Trisller 2004, Adger et al. 2004, y la trilogía The Cartography of Syntactic Structures). Junto a la línea de trabajo cartográfica, existe también una vía de investigación, iniciada en Ross (1967), que rechaza la concepción del nudo SComp como un área estructural y en especial niega la existencia de proyecciones que codifiquen contenidos de tipo informativo. En este modelo, todos los constituyentes periféricos se legitiman en el nudo SFlex o SComp (como Especificadores o adjuntos), siendo otros componentes de la gramática los que determinan su distribución lineal, su interpretación, y sus propiedades prosódicas. Para una evaluación de estas dos vías de investigación, véase Hoekstra (1995), Villalba (2000), López (2002, 2003) y Adger y de Cat (2004).
40
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 41
tros es este último trabajo, pues en él se defiende que los nudos STópico y SFoco propuestos por Rizzi (1997) deben desplegarse en un conjunto de proyecciones funcionales que integran un área estructural ‘tópico’ y un área estructural ‘foco’. Esta hipótesis nos permitirá desarrollar la propuesta inicial de Beukema (1982, 1985) acerca de la posición que ocupan las CAPPs en la estructura de la oración principal, y comparar detalladamente la distribución, la interpretación y las propiedades sintácticas de estas construcciones con las del resto de elementos que aparecen en el margen izquierdo de la oración. En los §§ 2 y 3 describiremos la propuesta de Rizzi (1997) sobre la estructura de la periferia izquierda oracional y estudiaremos cómo encajan las CAPPs en esa estructura. Dedicaremos el apartado 4 a exponer la propuesta de Benincà y Poletto (1999/2004) sobre la existencia de un área tópico en el margen izquierdo oracional y a examinar la adecuación de esa propuesta para dar cuenta de las propiedades de las CAPPs que preceden linealmente a la oración principal. 2. LA SINTAXIS DE LA PERIFERIA IZQUIERDA ORACIONAL. RIZZI (1997) Según Rizzi (1997), la periferia izquierda oracional es el espacio estructural que existe entre el nudo que codifican los contenidos de Tiempo/Concordancia de la oración (ST, recuérdese la nota 1) y la estructura superordinada, esto es, el discurso previo en el caso de una oración matriz u otra oración en el caso de una subordinada. En ese espacio aparecen dos tipos de proyecciones funcionales, como se ve en (1). Por una parte, nudos funcionales en los que se legitiman las piezas sintácticas que portan información sobre el tipo oracional (interrogativo, declarativo) y las propiedades de finitud de la oración. Esos nudos son el SFuerza y el SFinitud. Por otra parte, nudos funcionales con contenido informativo en los que se legitiman los constituyentes periféricos con semántica focal y topical. Estos nudos son el STópico y el SFoco. Examinaremos con más detalle las propiedades de esos nudos en los apartados siguientes3.
3 Según Rizzi (1997, 2004) bajo el Sintagma Foco se genera otro nudo Tópico: STópico1 > SFoco > STópico2. Benincà (2001) y Benincà y Poletto (1999/2004) demuestran que los constituyentes que Rizzi ubica en el STópico2 son sintagmas focales con propiedades sintácticas, interpretativas y entonativas especiales.
41
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 42
(1) [SFuerza Fuerzaº [STópico Tóp.º [SFoco Focoº [SFinitud Fin.º [ST Tº]]]]] 2.1. El SFuerza y el SFinitud El nudo raíz de la estructura oracional en el modelo de Rizzi (1997) es la proyección funcional SFuerza, en la que se generan las piezas léxicas que codifican información relacionada con el tipo de oración introducida, como son los complementantes o determinados morfemas funcionales en ciertas lenguas. Así, por ejemplo, el complementante que codifica la información de que la oración que encabeza es declarativa (y puede ser seleccionada por un verbo como decir), y el complementante si indica que la oración que introduce es interrogativa (y puede ser seleccionada por un verbo como preguntarse). Según Rizzi, también las palabras qu- relativas se legitiman en el SFuerza4. Como señala Rizzi (1997), los elementos que aparecen en el SFuerza imponen restricciones sobre ciertas propiedades del nudo Tº, como, por ejemplo, el hecho de que el nudo Tº sea o no finito (que en español selecciona oraciones finitas), y, en algunas lenguas, también especificaciones de concordancia y tiempo que son en ocasiones replicadas morfológicamente en el propio complementante. Para explicar estas dependencias, Rizzi propone que el SFuerza selecciona un nudo
4 Rizzi (1997) defiende que tanto los complementantes declarativos como los interrogativos se generan en el SFuerza. Rizzi (1999/2001), por el contrario, propone que el complementante declarativo se genera en el SFuerza y el complementante interrogativo se genera en una posición inferior, dado que ambos pueden coaparecer (Ana preguntaba que si Juan iba a venir). En este trabajo no abordaremos esta cuestión. El hecho que nos interesa destacar es que los tópicos periféricos, que serán analizados en el § 2.3, aparecen a la derecha de los dos tipos de complementantes (los subíndices indican relaciones de correferencia):
(i) a. *Ana preguntaba que, a Juani, si loi invitaríamos a la fiesta. b. *Ana preguntaba a Juani, que si loi invitaríamos a la fiesta. c. Ana preguntaba que si, A Juani, loi invitaríamos a la fiesta. Dejamos también al margen la cuestión de si las palabras qu- relativas deben concebirse como núcleos del SFuerza o como Especificadores de este sintagma (en cuyo núcleo aparecería un operador nulo), véase al respecto Rizzi (1997).
42
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 43
—SFinitud— que codifica aquellas propiedades observables en el nudo Tº que son determinadas por el complementante. El núcleo Finitudº no se realiza fonológicamente de forma general en español (véase Demonte y Fernández Soriano, en prensa), frente a lo que ocurre en lenguas como el galés, en la que, además, como señalan Rizzi (2004) y Roberts (2004), los núcleos Fuerzaº y Finitudº pueden estar realizados fonológicamente de forma simultánea. La estructura (parcial) de la periferia izquierda es, por tanto, la siguiente. (2) [SFuerza
Fuerzaº relativos (que, quien…) complementantes (que, si…)
[SFinitud Finitudº ]]
2.2. Los nudos con contenido informativo: El SFoco Los sintagmas focalizados periféricos, ilustrados en (3)-(5), son constituyentes con propiedades entonativas, informativas y sintácticas particulares5. Desde el punto de vista entonativo, los sintagmas focalizados se caracterizan por poseer la prominencia acentual dentro del grupo prosódico en el que se encuentran, que incluye también el material sintáctico que aparece a su derecha (esa prominencia se indica mediante el uso de mayúsculas). Desde el punto de vista informativo, niegan el valor asignado a una variable en la presuposición introducida por la oración que encabezan y le asignan un valor alternativo, como indica el sintagma negativo correctivo que aparece frecuentemente en las oraciones con sintagmas focalizados (3). El SFoco aloja, por tanto, un constituyente que se interpreta como foco marcado informativamente y que tiene unas propiedades prosódicas concretas. Este tipo de foco periférico debe distinguirse del foco neutro que analizaremos en los capítulos X y XI (véase el X § 2). Desde el punto de vista sintáctico, los constituyentes focalizados periféricos se caracterizan por: (a) aparecer en la periferia de oraciones 5 Las propiedades de la focalización y de la dislocación con clítico en español que describimos en este apartado y en el siguiente han sido extraídas de Rivero (1980), Dolci (1985/1986), Hernanz y Brucart (1987), Zubizarreta (1994, 1998, 1999), Escobar (1995), López (2002, 2003), Zagona (2002), Casielles-Suárez (1997/2004) y también de los trabajos de Rodríguez Ramalle (1999, 2003), Villalba (2000), Suñer (2002), en los que se adopta el modelo de Rizzi (1997).
43
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 44
matrices y subordinadas (4), (5); (b) no poder iterarse (6); (c) desencadenar el orden Verbo-Sujeto (7), y (d) mantener una relación de dependencia gramatical con una posición interna a la oración en la que no aparece un correlato pronominal (8); nótese que el sintagma focalizado posee la marca preposicional o de Caso que se asocia con esa posición interna. (3) A COQUE devolvieron el dinero, no a Alfredo [Escobar 1995: 33, (26)]. (4) MAGNÍFICAMENTE nos trataron en tu pueblo [Rodríguez Ramalle 1999: 317, (48)]. (5) Me aseguran que MANZANAS dijo María que compró Pedro [Zubizarreta 1999: 4240, (130)]. (6) *A PEDRO UNA CARTA escribió María [Hernanz y Brucart 1987: 96, (66a)]. (7) *LAS ESPINACAS Pedro trajo (y no las papas) [Zubizarreta 1998: 103, (104)]. (8) a. *PEDRO escribió María (no a Juan). b. EL DIARIO (*lo) compró Pedro [Zubizarreta 1999: 4240, (135)]. El conjunto de propiedades prosódicas, semántico-interpretativas y sintácticas que caracterizan a los constituyentes focalizados periféricos permite proponer dentro de la hipótesis cartográfica que estos sintagmas se legitiman como Especificadores de un nudo independiente existente en la periferia izquierda oracional. Ese nudo es el SFoco, según Rizzi (1997). El núcleo del SFoco no está realizado fonéticamente en inglés o en las lenguas romances, pero sí lo está en otras lenguas (Aboh 1998, Rizzi 2004). En el SFoco, según Rizzi (1997), se legitiman también las palabras qu- interrogativas, que poseen semántica focal y propiedades sintácticas similares a las de los sintagmas focalizados, con los que, de hecho, son incompatibles en español (9). (9) *¿A quién EL LIBRO le diste (y no el cuaderno)? En lo que respecta a la posición del SFoco dentro de la periferia izquierda oracional, Rizzi (1997) propone que este nudo se genera por 44
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 45
debajo del SFuerza. Así lo indica el hecho de que los sintagmas focalizados aparezcan a la derecha de los complementantes, como vimos en (5), y también de los elementos relativos (10). (10) a. Este es un hombre al que EL NOBEL deberían darle, y no esa birria de premio conmemorativo. b. *Este es un hombre EL NOBEL al que deberían darle, y no esa birria de premio conmemorativo [adap. Rizzi 1997: 298, (42)]. 2.3. Los nudos con contenido informativo: El STópico Como hemos señalado, Rizzi (1997) defiende que en el margen izquierdo oracional existe un nudo STópico en que se legitiman los constituyentes periféricos con semántica topical. Según Rizzi, en el STópico se legitiman los sintagmas dislocados a la izquierda con clítico (A esa camarera, no la soporta ni su padre) 6. Analizaremos estos constituyentes tópicos en el § 2.3.1. En el § 2.3.2 estudiaremos otros constituyentes tópicos periféricos cuya legitimación ha sido atribuida también al STópico por otros autores. 2.3.1. Los sintagmas dislocados a la izquierda con clítico Los sintagmas tópicos dislocados a la izquierda con clítico, a los que nos referiremos por comodidad como ‘sintagmas tópicos dislocados’ (11), se caracterizan desde el punto de vista entonativo por inte6 Existen otros sintagmas tópicos, que en ocasiones no han sido adecuadamente diferenciados de los tópicos dislocados a la izquierda con clítico, que no trataremos aquí (véase para el español Dolci 1985/1986, Escobar 1995, Rodríguez Ramalle 1999, 2003, Zubizarreta 1998, 1999 y en especial Villalba 1999, 2000):
(a) Tópicos colgados (temas vinculantes, temas suspensos): Bernardo, sin embargo, estoy segura de que nadie confía en ese idiota [Zubizarreta 1999: 4221, (21)]. Según Benincà y Poletto (1999/2004) se legitiman en el SFuerza. (b) Tópicos introducidos por expresiones topicalizadoras: En cuanto a la lavadora, el tambor no funciona muy bien [Escobar 1995: 82]. (c) Tópicos metalingüísticos: —Mañana iré al cine con María —¿Con María, dices? Justo ayer la vimos.
45
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 46
grar un grupo fónico independiente del de la oración en la que aparecen. Desde el punto de vista discursivo, estos sintagmas tópicos periféricos codifican la instrucción de que la información aportada por la oración debe entenderse como información sobre la entidad denotada por el constituyente dislocado; como han señalado Casielles-Suárez (1997/2004), Zubizarreta (1998, 1999) y Villalba (2000), entre otros, esa entidad ha de mantener, además, una relación de identidad, partetodo, clase-individuo, conjunto-subconjunto, etc., con otro constituyente aparecido previamente en el discurso (los sintagmas tópicos que no aparecen en posición periférica serán estudiados con detalle en los capítulos X y XI). (11) a. (Dicen que) el libro, el niño lo destruyó sin darse cuenta. b. (Estoy segura de que) a Juan, María no le hablará en la vida después de esto. Desde el punto de vista sintáctico, los tópicos dislocados son constituyentes caracterizados por las propiedades siguientes: (a) pueden aparecer en la periferia de oraciones matrices y subordinadas —como hemos visto en (11)—; (b) pueden iterarse (con libertad de orden entre ellos) (12); (c) no desencadenan el orden Verbo-Sujeto, como se observa también en los ejemplos anteriores, y (d) mantienen una relación de dependencia gramatical con una posición interna a la oración. En esa posición aparece un clítico si la lengua posee este tipo de elementos, como sucede, por ejemplo en castellano con el OD y el OI (11), (12), y en catalán de forma general (13). El sintagma tópico dislocado posee la marca preposicional o de Caso que se asocia con esa posición interna, como se ve en (11)b, (12), (13)b, d. La relación de dependencia gramatical entre la posición dislocada y la posición interna a la oración se ha analizado, en la propuesta más extendida en la bibliografía, como una relación de movimiento7. 7
Dentro de este análisis, defendido por Cinque (1977), Rizzi (1997), Rivero (1980), Kayne (1994), Escobar (1995), Cecchetto (1999), Villalba (1999, 2000), Suñer (2002), López (2003), entre otros, la relación entre el clítico y el sintagma dislocado se concibe bien como una cadena de movimiento, o bien como una relación similar a la que existe en el caso del doblado de clíticos (para una exposición de cómo se ha explicado el desplazamiento de constituyentes en los distintos estadios de desarrollo de la teoría de Principios y Parámetros, véase Eguren y Fernández Soriano 2004). Este tipo de análisis tiene como base empírica el que la dislocación
46
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 47
(12) a. Pedro, los libros, a María, no se los va a devolver en la vida. b. A María, Pedro, los libros, no se los va a devolver en la vida. (13) a. Obertament, la Maria no hi ha parlat mai [Villalba 2000: 46, (4e)]. Abiertamente, María no cl. ha hablado jamás. b. De l’examen ningú no n’ha parlat encara [Hernanz y Brucart 1987, 83, n. 13]. Del examen, nadie cl. ha hablado todavía. c. Freda, crec que només la hi va mejar ell [Villalba 2000: 237, (32a)]. Fría, creo que solo la cl. tomó él. d. Al despatx, hi atenc els clients [Villalba 200: 51, (18)]. En el despacho, cl. atiende a los clientes. Según la hipótesis cartográfica, las propiedades sintácticas, prosódicas e interpretativas de los tópicos dislocados a la izquierda derivan
a la izquierda dé lugar a efectos de reconstrucción, como veremos más adelante en el texto, y sea sensible a la presencia de islas fuertes. Los ejemplos de (i) muestran como un sintagma no puede dislocarse a la izquierda a través de los dominios sintácticos considerados islas para la extracción. (i) a. Isla de SN complejo: *Estoy segura que, a Pedro, conocemos [al hombre [que lo traicionó]] b. Isla de adjunto: *Me parece mejor que, a Pedro, terminemos la tarea [antes de llamarlo] c. Isla de sujeto oracional: *Estoy segura que, a Pedro, [que María lo haya invitado] sorprendió a todo el mundo [Zubizarreta 1999: 4223, (39)(41)]. Otros autores defienden, no obstante, que el sintagma dislocado se genera en la posición periférica, posición con la que el clítico reasuntivo mantiene una relación de tipo sintáctico o semántico (Cinque 1983, 1990b, 1999, Iatridou 1990, Anagnastopoulou 1997, Benincà y Poletto 1999/2004, entre otros). Para una revisión del modo en que cada uno de estos acercamientos da cuenta de las propiedades sintácticas de la dislocación a la izquierda, véase Villalba (2000: § 5.2). Las diferencias sintácticas asociadas a uno y otro modo de generación serán estudiadas respecto a las CAPPs y respecto a los predicados secundarios descriptivos dislocados a la izquierda en el capítulo IV.
47
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 48
de que estos constituyentes se legitiman como Especificadores (múltiples) del nudo sintáctico periférico STópico. El núcleo del STópico está realizado fonéticamente en algunas lenguas (véase Rizzi 2004, Aboh 1998); en lo que respecta al español, Rodríguez Ramalle (1999, 2003), Paoli (2004) y Demonte y Fernández Soriano (en prensa) proponen que el núcleo tópico está explícitamente realizado en las estructuras con un doble complementante que, ilustradas en (14). Según las autoras mencionadas, como se muestra en (15), el primer que es el complementante seleccionado por el verbo superordinado y se genera en el SFuerza. El segundo que, situado tras el sintagma topicalizado, ocupa la posición de núcleo del STópico. Prueba de que el segundo complementante es núcleo del STópico es que su presencia solo se legitima si existe un constituyente tópico explícito (16) (Wanner 1998, Uriagereka 1995). (14) a. Dijo que, dinero, que no tenía [Rodríguez Ramalle 2003: 121, (22)]. b. Te pido que a tu padre, en este momento, esta mentira, que no se la digas [Demonte y Fernández Soriano en prensa]. (15) [SFuerza que [STópico [Tópº que [SFoco [SFinitud]]]]] (16) *Dice mi hijo que pregunte que que cuánto valen. En lo que respecta a la posición del STópico en la periferia izquierda oracional, Rizzi (1997) señala que este nudo ocupa una posición jerárquicamente inferior al SFuerza y superior al SFoco. La jerarquía SFuerza > STópico se justifica por las restricciones de orden que existen entre los complementantes o los elementos relativos y los sintagmas dislocados a la izquierda, ilustradas en (17) y (18). (17) Complementante > Tópico dislocado a. Dicen que, a María, Pedro no la saludó. b. *Dicen, a María, que Pedro no la saludó [Zubizarreta 1994: 193, nota 11]. (18) Relativo > Tópico dislocado a. La chica a la que, la sorpresa, le sentó fatal. b. *La chica, la sorpresa, a la que le sentó fatal [Rodríguez Ramalle 1999: 327, (77)]. 48
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 49
La jerarquía STópico > SFoco se justifica por las restricciones de orden que existen entre los sintagmas dislocados a la izquierda y los constituyentes focalizados o las palabras qu- interrogativas, que se observan en (19), (20) y (21)8. (19) A Pedro, UN TRANQUILILIZANTE (*, a Pedro,) quisiera yo darle (y no una tila) [Suñer 2002]. (20) a. A tus padres, ¿qué les dijiste? b. *¿Qué, a tus padres, les dijiste? [Hernanz y Brucart 1987: 85, (37), (38)]. (21) a. Me preguntaron que a mi hijo, dónde lo iban a mandar los militares. b. *Me preguntaron que dónde, a mi hijo, lo iban a mandar los militares [Suñer 2002]. 2.3.2. Otros constituyentes tópicos En su estudio sobre los distintos tipos de adverbios existentes en español, Rodríguez Ramalle (1999) defiende que los adverbios locativos y temporales externos, (22), y los adverbios de dominio o punto de vista, (23), se legitiman también en el nudo Tópico de la periferia izquierda oracional propuesta por Rizzi (1997), al igual que los sintagmas dislocados a la izquierda con clítico. (22) Ayer, en Madrid, Juan pasó toda la tarde en su casa.
8
Muchos autores han señalado que las palabras qu- interrogativas que no desencadenan necesariamente la inversión Verbo-Sujeto, por ejemplo las palabras qu- no argumentales del tipo de por qué, (i), pueden preceder a los sintagmas dislocados a la izquierda, (ii). (i) ¿Por qué Juan quiere salir antes que los demás? [Escobar 1995: 53, (77)]. (ii) Preguntaron que por qué a Paco nadie lo aguanta [Suñer 1994: 351, (35)]. La posición sintáctica que ocupan estas palabras qu- es, por tanto, distinta a la de las palabras qu- que desencadenan la inversión Verbo-Sujeto (véase Rizzi 1999/2001, Poletto 2000 y Poletto y Pollock 2004).
49
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 50
(23) a. Deportivamente, el equipo ha mejorado poco. b. {Jurídicamente/Legalmente}, el recurso no tiene posibilidades de prosperar [Rodríguez Ramalle 1999: 305, (12)]. Según Rodríguez Ramalle, los sintagmas locativos y temporales externos y los adverbios de dominio o punto de vista integran una macroclase, que la autora denomina adverbios tópicos de marco o encuadramiento. Su función semántico-interpretativa es «crear las condiciones pertinentes dentro de las cuales interpretar un enunciado» (Rodríguez Ramalle 1999: 335). En concreto, los adverbios locativos y temporales externos acotan las coordenadas espacio-temporales en que se enmarca la situación descrita en la oración. Los adverbios de dominio o punto de vista «designan las condiciones válidas dentro de las cuales podemos valorar la verdad o la pertinencia de una proposición» (Rodríguez Ramalle 1999: 309), esto es, acotan la dimensión o valor dimensional de la proposición. Los adverbios de marco tienen una semántica topical como prueba el hecho de que, cuando en la oración en la que aparecen hay presente un operador cuantificacional oracional, contribuyen a restringir su dominio de cuantificación y reciben, por tanto, una interpretación de tipo restrictivo-condicional (recuérdese lo dicho en el capítulo I § 2). Así, en una oración como En Madrid, Juan duerme en su casa, el sintagma locativo externo en Madrid restringe el dominio de cuantificación del operador genérico nulo asociado al tiempo presente de la oración principal, de forma que la oración se interpreta como «{Habitualmente / Genéricamente} una situación en que Juan está en Madrid, es una situación en la que Juan duerme en su casa». Al igual que el resto de los constituyentes tópicos legitimados en la periferia izquierda, los tópicos de marco se encuentran, como señala Rodríguez Ramalle (1999), fuera del ámbito de la negación (la posición sintáctica de la negación será estudiada en el capítulo VIII) y de la interrogación (24), (25), y preceden a las palabras qu- interrogativas, legitimadas en el SFoco (26)9. 9 Al igual que ocurría con los sintagmas dislocados a la izquierda, los tópicos de marco o encuadramiento pueden aparecer tras las palabras qu- del tipo de por qué, como se muestra en (i):
(i) a. No entiendo por qué, en Madrid, Juan estudia todas las tardes. b. No entiendo por qué, quirúrgicamente, el problema no tiene solución.
50
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 51
(24) a. En Madrid, Juan no duerme en su casa (*sino en Sevilla/ sino en casa de Ana). b. Diplomáticamente, esta situación no tiene una solución sencilla, sino muy complicada (*sino militarmente) [Rodríguez Ramalle 1999: 306 (15b), (19)]. (25) a. En Madrid, ¿Juan limpia el coche en el garaje? b. Jurídicamente, ¿el recurso tiene posibilidades de prosperar? [Rodríguez Ramalle 1999: 308, 306; (20), (16a)]. (26) a. Ayer, en Madrid, ¿a quién atracaron? [Rodríguez Ramalle 1999: 308, (18b)]. a’. *¿A quién, ayer, en Madrid, atracaron? b. Matemáticamente, ¿qué modo tenemos de resolver el problema? b’. *¿Qué modo, matemáticamente, tenemos de resolver el problema? Por otra parte, los tópicos de marco siguen necesariamente a los complementantes y a los elementos relativos, legitimados en el SFuerza (27). (27) a. María me repitió que, ayer, moralmente, Luis estaba hundido. a’. *María me repitió, moralmente, ayer, que Luis estaba hundido b. El chico que, moralmente, ayer, quedó totalmente hundido era Juan. b’. *El chico, moralmente, ayer, que quedó totalmente hundido era Juan [Rodríguez Ramalle 1999: 330, (84), (85)]. Los tópicos de marco ocupan también la misma posición que los tópicos dislocados a la izquierda con clítico en las construcciones con doble complementante, como vemos en (28) (recuérdese (14)). (28) El médico dijo que, quirúrgicamente, que el problema no tenía solución. Del mismo modo, los tópicos de marco, al igual que los sintagmas tópicos dislocados a la izquierda, y a diferencia de otros elementos periféricos, pueden iterarse (29). De hecho, no existe entre los tópicos de marco y los tópicos dislocados a la izquierda un orden relativo 51
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 52
estricto. Como se muestra en (30), ambos tipos de elementos pueden coaparecer, estableciéndose un orden libre entre ellos. (29) a. AyerTemporal, en MadridLocativo, me lo pasé genial en el Retiro por la tarde. b. TécnicamenteDominio, hoy en díaTemporal, el problema no tiene solución. (30) Deportivamente, al equipo, hoy, le han jugado una mala pasada./Hoy, al equipo, deportivamente, le han jugado una mala pasada./Al equipo, hoy, deportivamente, le han jugado una mala pasada. Así, según Rodríguez Ramalle (1999) en el STópico del margen izquierdo oracional se legitiman como Especificadores (múltiples) todos los constituyentes periféricos con interpretación topical. Las diferencias sintácticas que existen entre los tópicos dislocados con clítico y los tópicos de marco pueden derivarse independientemente. Por ejemplo, el hecho de que los tópicos de marco no se relacionen sintácticamente con una posición intraoracional, frente a lo que ocurre con los sintagmas dislocados a la izquierda —como vemos en (31) y (32) utilizando ejemplos del catalán—, puede atribuirse, según la autora, a que los constituyentes dislocados a la izquierda con clitico se legitiman en el nudo Tópico por movimiento (la relación entre el elemento dislocado a la izquierda y el clítico intraoracional se indica mediante coindización), mientras que los tópicos de marco se ensamblan directamente en esa posición. (31) a. Tècnicament, Joan és el més adequat per a la feina (adverbio de dominio). Técnicamente, Joan es el más indicado para el trabajo. b. Obertamenti, la Maria no hii ha parlat mai (adverbio de manera dislocado). Abiertamente, María no cl. ha hablado jamás [Villalba 2000: 46, (4e)]. (32) a. En aquest pis, no toca el sol (sintagma locativo externo). En este piso, {él/ella} no toca el sol. b. En aquest pisi, no hii toca el sol (locativo dislocado). En este piso, no da cl. el sol [Villalba 2000: 51, (19)]. 52
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 53
3. LAS CAPPS COMO CONSTITUYENTES TÓPICOS La propuesta que defenderemos en este apartado es que las CAPPs son un tipo de constituyente tópico con propiedades similares a las de los tópicos de marco que acabamos de describir. Como señalamos ya en el capítulo I § 2, las CAPPs poseen desde el punto de vista informativo interpretación topical. Así lo indica el hecho de que en presencia de un operador cuantificacional de nivel oracional en la oración principal, y bajo ciertas condiciones que ya indicamos, las CAPPs reciban una interpretación restrictivo-condicional. Su comportamiento es en este aspecto paralelo al de los tópicos de marco o encuadramiento. De hecho, el contenido semántico-informativo de las CAPPs es similar al de este tipo de constituyentes puesto que, al igual que ellos, denotan condiciones pertinentes para interpretar de forma adecuada el contenido de la oración principal. Ya Fernández Fernández (1993) había señalado que las cláusulas absolutas de predicación designan una circunstancia que se confronta con la situación descrita en la oración principal y se interpreta como implicativamente relacionada con ella (de esa relación implicativa surgen los valores de significado causal, concesivo, etc., que recibe la cláusula generalmente). En palabras de Fernández Fernández (1993: 93), la predicación que introducen las cláusulas absolutas, en concreto las que aparecen en posición inicial, se considera como «telón de fondo con el que confrontar el contenido proposicional de la predicación matriz». Idéntica descripción se hace sobre la aportación semántica de las CAPPs en la Grande Grammatica italiana de Consultazione (§ 3.2): «la frasi ridotta indica la condizione di fondo su cui si innesta l’azione espressa dal verbo». Como describiremos en los capítulos VIII y XII, la intuición de Fernández Fernández puede formalizarse proponiendo que la secuencia es, desde el punto de vista semántico, una secuencia asertiva compleja donde la cláusula absoluta se comporta como una aserción secundaria (en el sentido de Chierchia y McConell Ginet 1990: 82) y, desde el punto de vista discursivo, una secuencia argumentativa (en el sentido de Anscombre y Ducrot 1983/1994). Desde el punto de vista entonativo, las CAPPs aparecen entre pausas, al igual que el resto de constituyentes tópicos periféricos. Las pausas se interpretan en este caso, dentro del modelo de Rizzi (1997) que estamos adoptando, como la marca en la interfaz de Forma Fonética de que un constituyente codifica información no focal (background information) por estar generado en un nudo tópico. 53
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 54
Como vamos a mostrar a continuación, también desde el punto de vista sintáctico las características y distribución de las CAPPs que preceden linealmente a la oración principal son similares a las de los tópicos de marco. Las CAPPs se diferencian, por tanto, de otros incisos que, si bien están insertos linealmente en la oración en la que aparecen, no guardan ninguna relación gramatical con ningún constituyente oracional ni con la oración en su conjunto, por ejemplo: Roberto Carlos y Ronaldo —y dejamos ya el baloncesto— medirán hoy sus fuerzas con un digno rival 10. 10
Para este tipo de constituyentes parentéticos parece más adecuado un análisis como constituyentes disjuntos (Espinal 1991) o como estructuras huérfanas radicales (Haegeman 1991). Los constituyentes disjuntos son estructuras sintácticas que están insertas como incisos en una oración pero no comparten con ella ningún nudo de su estructura ni mantienen con ella ninguna relación semántica. Según Espinal, el constituyente disjunto y la oración que lo alberga se generan en distintos planos y no se establece entre ellos ninguna relación basada en la jerarquía estructural entre posiciones sintácticas dentro de un mismo marcador de frase. El disjunto y la estructura anfitriona solo comparten, según Espinal, la relación de precedencia entre los nudos terminales que se establece en la Forma Fonética cuando ambas estructuras resultan asociadas —asociación que está sujeta a condiciones de buena formación fonológica— (sobre las clases de constituyentes a los que se han aplicado análisis de este tipo véase Fabb 1990, Haegeman 1991 y De Vries 2002, entre otros, y las referencias allí citadas). (i) SI
Plano sintáctico 1 I
SD Roberto Carlos y Ronaldo
Plano sintáctico 2
I dejamos ya el baloncesto
SV
medirán sus fuerzas
Eje lineal
SI
Esta hipótesis predice que las estructuras disjuntas no están bajo el ámbito de ningún cuantificador que aparezca en la oración huésped. Las CAPPs, no obstante, como hemos visto, se interpretan dentro de la restricción de los operadores cuantificacionales de nivel oracional presentes en la oración matriz. La posición en que se generan las CAPPs parece hallarse, por tanto, plenamente trabada en la estructura oracional y el análisis como constituyentes disjuntos no es apropiado para ellas.
54
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 55
3.1. Las CAPPs y los constituyentes legitimados en el SFuerza Las CAPPs que preceden linealmente a la oración principal aparecen necesariamente a la derecha de las palabras qu- relativas (33), y de los complementantes (34). El hecho de los elementos legitimados en el SFuerza precedan a las cláusulas absolutas indica que estas ocupan una posición jerárquicamente inferior a ese nudo, al igual que los tópicos de marco y los tópicos dislocados la izquierda. (33) Relativos a. Lee parecía dar la razón a quienes, conscientes de la personalidad antagónica de las dos hermanas, pensaban que Kennedy tenía razón [El País Semanal, 24.04.01]. b. La faena satisfizo a aquellos que, seguidores de José Tomás, llegaron ayer a la plaza de toros de Las Ventas [TV1, 19.05.01]. c. Después de esta presentación de algunos fenómenos de la reduplicación del clítico, que aunque muy breves, consideramos suficientes para nuestra discusión, volvemos a la propuesta [Dolci 1985/1986: 129]. (34) Complementantes a. Ana se preguntaba si, harto de aquella situación, Juan finalmente aceptaría el divorcio. b. Hemos sido una generación arrastrada a un punto crítico, en el cual sintió que, destrozadas ya tantas cosas para sí misma, deshecho tanto su presente, es el futuro para otros lo que tiene que ayudar a salvar [M. Hernández, Poemas de Amor, Introducción, Alianza, 1964]. c. El alcalde de Tianjin […] [afirmó] ayer que, una vez finalizados los estudios técnicos, la oferta presentada por el Consorcio del Metro de Madrid, tiene muchas posibilidades de adjudicarse la nueva línea de la ciudad [El País, 28.06.00]. 3.2. Las CAPPs y los constituyentes legitimados en el SFoco Consideremos a continuación la relación distribucional que existe en la periferia izquierda oracional entre las cláusulas absolutas de pre55
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 56
dicación y los constituyentes que se legitiman en el SFoco. En primer lugar, como vemos en (35), las CAPPs aparecen a la izquierda de los sintagmas focalizados11. (35) a. {Inteligente y bien preparada/Licenciada en Harvard}, EL MEJOR PUESTO debió darle el jefe (y no esa birria de trabajo). b. *EL MEJOR PUESTO, {inteligente y bien preparada/ licenciada en Harvard}, debió darle el jefe (y no esa birria de trabajo). En segundo lugar, las CAPPs ocupan una posición externa al ámbito de la interrogación, como se ilustra en (36) (Beukema 1985 y Martínez 1994)12. 11
Las cláusulas absolutas de predicación se anteponen también a las citas directas, que, como ha mostrado Suñer (2000), ocupan la posición de SFoco: (i) a. Harta de la situación en la que vivía, «me marcho hoy mismo», dijo María decidida. b. *«Me marcho hoy mismo», harta de la situación en la que vivía, dijo María decidida. 12 Nótese que frente a los ejemplos que aparecen en el texto, los ejemplos de (i) son agramaticales.
(i) a. *Cansado proi, ¿quiéni estudió ayer concentrado? (Juan) b. *Amable y cordial con los niños proi, ¿a qué profesorai la hicieron fija? (a Ana) La agramaticalidad de estas oraciones radica en que el sujeto nulo de la cláusula (pro) no puede recibir interpretación de variable ligada. Nótese que si la oración interrogativa constituye una pregunta retórica, como sucede en (ii), la palabra qu- sí puede coindizarse con el sujeto nulo de la CAPP. (ii) a. Cansado proi, ¿quiéni puede estudiar concentrado? b. Amable y cordial con los niños proi, ¿a qué profesorai no la hacen fija? En este caso, la palabra qu-, como exponen Obenauer y Poletto (2000), posee una semántica similar a la de un cuantificador universal (ningún, todo), y, en virtud del operador cuantificacional presente en la oración principal (introducido por el modal o el tiempo genérico) puede establecer una relación de ligamiento con el sujeto nulo de la cláusula absoluta de predicación. Explicaremos con más detalle datos paralelos a estos en el apartado § 4.1.
56
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 57
(36) a. Consciente de lo que podía suceder, ¿llevaste a la niña al parque con fiebre? b. Feliz en apariencia la muchacha con su puesto, ¿qué habrá podido causar su marcha de la empresa? Las cláusulas absolutas preceden también necesariamente a las palabras qu- en el caso de las oraciones interrogativas indirectas, (37)13. (37) a. María me preguntó que, encarcelado mi marido por el asunto de la herencia, qué pensaba hacer yo con mi parte del negocio común. b. Me preguntaba llorando que, tan joven y sin experiencia, dónde iban a mandar a su hijo los militares. El orden relativo que se establece entre las CAPPs y los constituyentes focalizados y las palabras qu- interrogativas indica, por tanto, que las cláusulas absolutas se legitiman en un nudo jerárquicamente superior al SFoco. 3.3. Otras propiedades topicales de las CAPPs Los hechos revisados en los apartados anteriores nos permiten concluir que las CAPPs se legitiman como constituyentes tópicos en la periferia izquierda oracional. Consideremos a continuación otras propiedades que las CAPPs comparten con los constituyentes tópicos periféricos. En primer lugar, las CAPPs pueden aparecer en las construcciones con doble complementante, como se observa en (38). (38) Ana dijo que, amenazado por el paro, que Juan no dudaría en suicidarse. En segundo lugar, las cláusulas absolutas pueden iterarse, como vemos en los ejemplos que aparecen a continuación. En (39), cada una 13
El orden sí es posible si la palabra qu- es del tipo de por qué, al igual que ocurría en el caso de los tópicos dislocados y los tópicos de marco. (i) No entiendo por qué, casada por la iglesia y con experiencia docente, a María no le permitieron dar clase de religión.
57
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 58
de las cláusulas se orienta a un referente distinto de la oración principal. En (40), cada una de las cláusulas mantiene una relación semántico-implicativa distinta con la oración principal. (39) María recibió un bonito y caro regalo a cambio de la información que había facilitado a la competencia. a. Sin embargo, aconsejada por su marido, demasiado comprometedor si llegaba a descubrirse, acabó devolviendo el regalo con la mayor discreción que pudo. b. Sin embargo, demasiado comprometedor si llegaba a descubrirse, aconsejada por su marido, acabó devolviendo el regalo con la mayor discreción que pudo. (40) a. Incapaz de involucrar a sus compañeros en sus problemas, acosada por el jefe, María se despediría discretamente de la empresa. «Como es incapaz de involucrar a sus compañeros en sus problemas, si fuera acosada por el jefe, María se despediría discretamente de la empresa» b. Pillado en un escándalo financiero como ese, devoto militante del partido y leal a su líder, el ministro dimitiría inmediatamente. «Si fuera pillado en un escándalo financiero como ese, como es devoto militante del partido y leal a su líder, el ministro dimitiría inmediatamente» Nótese que en los ejemplos anteriores, las dos CAPPs que preceden a la oración principal no forman un constituyente. Prueba de ello es que una de ellas puede desplazarse a la periferia izquierda de una oración superordinada. (41) a. Incapaz de involucrar a sus compañeros, se dice que, acosada por su jefe, María se despediría discretamente pero pondría enseguida una denuncia. b. Pillado en un escándalo financiero como ese, se dice que, devoto militante del partido y leal a su líder, el ministro dimitiría inmediatamente. Es posible también encontrar CAPPs complejas, integradas por varios miembros yuxtapuestos. En (42) todos los miembros de la CAPP 58
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 59
compleja se orientan al mismo referente de la oración principal y guardan con ella idéntica relación implicativa. En este caso, no es posible desplazar uno de esos miembros a una oración superordinada (43). (42) a. Amantes de terrenos silíceos o calizos, resistentes a la sequía y enemigas de la humedad, las higueras se asilvestran en raros parajes monumentales, ruinas de castillos, incluso famosas iglesias [El País, 07.05.01]. b. Leal a su líder y devota militante del partido, la todavía ministra decidió ayer hacer frente a los rumores y anunciar su partida [El País, 05.09.00]. (43) a. *Amantes de terrenos silíceos o calizos, me han dicho que, resistentes a la sequía y enemigas de la humedad, las higueras se asilvestran en raros parajes monumentales. b. *Leal a su líder, me han dicho que, devota militante del partido, la todavía ministra decidió ayer hacer frente a los rumores y anunciar su partida. En tercer lugar, no existe entre las CAPPs y los tópicos dislocados a la izquierda un orden relativo estricto. Como se muestra en (44), ambos tipos de elementos pueden coaparecer, estableciéndose un orden libre entre ellos. También pueden coaparecer CAPPs y tópicos de marco en orden libre (45). (44) María fue reclamada para identificar a sus familiares tras el accidente. Identificó a sus primos. a. A sus hermanos, destrozada ya por la impresión anterior, María prefirió no identificarlos ella. b. Destrozada por la impresión, a sus hermanos, María prefirió no identificarlos ella. (45) a. Enfadada con su hermana, ayer, María no pudo estudiar concentrada ni media hora. a’. Ayer, enfadada con su hermana, María no pudo estudiar concentrada ni media hora. b. Comprados todos los árbitros por la Federación, deportivamente, al equipo le han jugado una mala pasada. b’. Deportivamente, al equipo, comprados todos los árbitros por la Federación, le han jugado una mala pasada. 59
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 60
Por último, las CAPPs se asemejan a los tópicos de marco (y se diferencian de los sintagmas dislocados a la izquierda con clítico) en el hecho de que se no se relacionan sintácticamente con una posición intraoracional. Como vemos en (46), en una lengua como el catalán las CAPPs, (b), no poseen un correlato reasuntivo interno a la oración, frente a lo que ocurre con las estructuras de predicación secundaria descriptiva dislocadas a la izquierda (a). (46) a. Fredai, crec que només la hii va mejar ell [Villalba 2000: 237, (32a)]. Fría, creo que solo la cl. tomó el b. Enfadat, en Joan no pot estudiar concentrat. Enfadado, Juan no puede estudiar concentrado. Este contraste podría derivar, como ya hemos indicado, de que a diferencia de los constituyentes tópicos dislocados que se legitiman en la periferia izquierda por movimiento, tal como hemos asumido en este trabajo, las CAPPs se fusionan directamente en el margen izquierdo oracional (como defenderemos en el capítulo IV). Hasta el momento hemos demostrado que las CAPPs comparten propiedades de tipo informativo, entonativo y sintáctico con los elementos tópicos periféricos legitimados en STópico, en concreto, con los tópicos de marco o encuadramiento. Según el modelo de periferia izquierda oracional propuesto por Rizzi (1997), esto nos permite proponer que las CAPPs son constituyentes legitimados también en ese nudo. En el próximo apartado expondremos la propuesta de Benincà (2001), Poletto (2002) y Benincà y Poletto (1999/2004), quienes, llevando hasta sus últimas consecuencias el programa cartográfico sobre la estructura de la periferia izquierda oracional, defienden que los sintagmas Tópico y Foco propuestos por Rizzi (1997) deben ser concebidos como áreas estructurales integradas por distintos nudos funcionales. Comprobaremos que la propuesta de Benincà y Poletto (1999/2004) nos permite describir de forma más ajustada las propiedades de las CAPPs en relación con el resto de constituyentes tópicos que aparecen en la periferia izquierda oracional. 4. BENINCÀ Y POLETTO (1999/2004): EL ÁREA TÓPICO Benincà y Poletto (1999/2004) defienden que en la periferia izquierda oracional existe un área tópico. Esta área está integrada por una 60
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 61
serie de proyecciones funcionales en las que se legitiman distintos tipos de constituyentes periféricos que comparten la propiedad de codificar información no focal. Cada uno de esos constituyentes se diferencia entre sí, no obstante, en su contenido semántico-informativo concreto y también en sus propiedades sintácticas. La estructura del área tópico de la periferia izquierda es, según la hipótesis de Benincà y Poletto (1999/2004), la que se muestra en (47). Los sintagmas tópicos dislocados a la izquierda con clítico se legitiman, según las autoras, en un nudo denominado STópico-Dislocado14. Los sintagmas locativos y temporales externos (scene setting topics) se generan en un nudo independiente, el STópico-Marco, jerárquicamente superior al STópico-Dislocado. En esa posición, añadimos, se generarían también el resto de los sintagmas tópicos de marco o encuadramiento15. (47) [SFuerza
[STópico-Marco
[STópico-Dislocado
[SFoco
[SFinitud ]]]]]
El principal argumento de Benincà y Poletto (1999/2004) para proponer que los sintagmas locativos y temporales externos se generan en un nudo tópico distinto al nudo en que se legitiman los tópicos dislocados a la izquierda con clítico es su distinta caracterización semántico-informativa (recuérdense los §§ 2.3.1 y 2.3.2), ya que, conforme a la hipótesis cartográfica, «there is a one-to-one correspondence between […] each pragmatic interpretation and a sintagmatic position in CP [=SComp]» (Benincà y Poletto 2004: 52). Así, dentro de la hipótesis cartográfica, donde se defiende la existencia de una correlación entre sintaxis e interpretación, las propiedades semántico-informativas de las CAPPs descritas en los apartados anteriores nos permiten avanzar la hipótesis de que estos constituyentes que preceden linealmente a la oración principal se generan también en el 14
Benincà y Poletto (1999/2004) distinguen dos tipos de tópicos dislocados a la izquierda, según posean o no interpretación de lista. En este trabajo dejaremos de lado esta distinción, que no afecta a nuestra argumentación. 15 En lo que respecta a la posición del STópico-Marco dentro de la periferia izquierda oracional, las autoras señalan que, si bien los datos de lenguas como el francés o el italiano (o el español, como hemos mostrado) indican que el STópicoMarco es jerárquicamente inferior al SFuerza, la evidencia encontrada en otras lenguas no permite afirmar tan claramente esa conclusión. Siendo conscientes de la necesidad de un estudio más profundo de los datos interlingüísticos, adoptaremos aquí la hipótesis, consistente con los datos de las lenguas romances, de que el nudo STópico-Marco es inferior al SFuerza.
61
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 62
nudo STópico-Marco dentro de la estructura de (47). Las CAPPs se conciben como «telón de fondo» para interpretar la proposición denotada por la oración principal, de forma similar a los tópicos de marco. (48) [SFuerza [STópico-Marco CAPP [STópico-Dislocado [SFoco [SFinitud ]]]]] La hipótesis cartográfica predice que los elementos legitimados en el STópico-Marco y en el STópico-Dislocado, además de poseer una diferente interpretación semántico-pragmática, tendrán propiedades sintácticas distintas y una distribución diferenciada. No obstante, los tópicos de marco o encuadramiento (y las CAPPs) y los tópicos dislocados a la izquierda con clítico parecen compartir numerosas propiedades sintácticas, como vimos en el § 2.3.2. y en el § 3. De hecho, Villalba (2000: 228), en su análisis sobre los distintos tipos de constituyentes tópicos que aparecen en la periferia izquierda oracional, pese a sugerir en un principio que la hipótesis de Benincà y Poletto (1999/2004) acerca de la existencia de dos nudos tópicos podría ser adecuada, concluye que, a la luz de datos del tipo de los que hemos mostrado en (30), no puede concluirse de forma definitiva que los sintagmas locativos y temporales externos y los sintagmas dislocados a la izquierda con clítico ocupen dos nudos sintácticos diferentes. Del mismo modo, Villalba (2000: 228) sugiere que las cláusulas predicativas periféricas (en concreto, las construcciones introducidas por la preposición ‘con’, recuérdese la Introducción) podrían generarse en el nudo STópico-Marco, como estamos aquí defendiendo para las CAPPs. Sin embargo, a la luz de datos como los que aparecen a continuación, donde se observa que esas construcciones pueden coaparecer en orden libre con los sintagmas clíticos dislocados, Villalba concluye que no puede afirmarse rotundamente la hipótesis de que ambos tipos de constituyentes tópicos ocupen dos nudos sintácticos diferentes dentro de la periferia izquierda oracional. (49) a. Amb aquest professor, els exercicisi, elsi vaig fer a temps. Con este profesor, los ejercicios, los hice a tiempo. a’. Els exercicisi, amb aquest professor, elsi vaig fer a temps. b. D’aquest temai, amb aquest professor, tothom eni pot parlar amb tothom. De este tema, con este profesor, todo el mundo cl. puede hablar con todo el mundo. b’. Amb aquest professor, d’aquest temai, tothom eni pot parlar amb tothom [Villalba 2000: 229, (15)]. 62
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 63
Creemos, sin embargo, que las propiedades sintácticas que comparten los tópicos dislocados a la izquierda y los tópicos de marco / CAPPs no constituyen necesariamente evidencia en contra de la propuesta de que uno y otro tipo de constituyentes se legitimen en distintas proyecciones dentro del área tópico. Por una parte, el hecho de que tanto los tópicos dislocados a la izquierda como los tópicos de marco y las CAPPs posibiliten la aparición de un complementante que duplicado, como vimos en (28) y (38), puede explicarse si se defiende que el recomplementante que es la realización superficial de cualquiera de los nudos que integran el área tópico. Por otra parte, es cierto que la libre coaparición entre los tópicos de marco, los sintagmas dislocados a la izquierda y las CAPPs, observada en (30) y (44)-(45), podría considerarse en principio como un contraargumento para la hipótesis de que esos distintos tipos de tópicos ocupan nudos sintácticos diferentes, ya que dentro de la hipótesis cartográfica el orden de los núcleos funcionales de la periferia izquierda oracional predice que los sintagmas que aparecen en su posición de Especificador estarán también ordenados en la secuencia lineal. Sin embargo, como señala Cinque (1999), el modelo cartográfico no impide la existencia de órdenes lineales entre constituyentes que no son reflejo de la jerarquía de las categorías funcionales que los legitiman y que pueden ser explicados independientemente, como procesos de reordenación de constituyentes motivados prosódicamente en la Forma Fonética. Así, podría defenderse que los elementos legitimados en el área tópico pueden reordenarse entre sí según condicionamientos prosódicos independientes de la sintaxis. El objetivo del próximo apartado será desarrollar un argumento que permita defender que las CAPPs se generan en un nudo sintáctico distinto y jerárquicamente superior a la proyección en que se legitiman los tópicos dislocados a la izquierda. Ese nudo, dentro de la propuesta de Benincà y Poletto (1999/2004) que hemos asumido, es el STópico-Marco. (50) [SFuerza [STópico-Marco CAPP [STópico-Dislocado [SFoco [SFinitud ]]]]] 4.1. CAPPs y constituyentes dislocados a la izquierda con clítico en el área tópico El argumento que vamos a desarrollar reposa en la hipótesis de que entre los distintos constituyentes fusionados como Especificadores en 63
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 64
una misma categoría existe una relación de mando-c mutuo16 que es relevante para las relaciones de ligamiento cuantificador-variable que pueden establecerse entre ellos17. Partiendo de esta hipótesis, si las CAPPs y los tópicos dislocados a la izquierda fueran Especificadores múltiples de una única categoría STópico, se esperaría que existiera mando-c mutuo entre ellos. Esta hipótesis predice que un tópico dislocado cuantificacional podría ligar un pronombre dentro de una cláusula absoluta. Sin embargo, esto no sucede, como vemos en (51) (hemos de señalar que algunos hablantes rechazan el cuantificador todo en oraciones no genéricas y juzgan como ?? o * oraciones como *Todo niño llegó tarde). En estos ejemplos el pronombre no puede recibir la interpretación de variable ligada por el cuantificador presente en el sintagma dislocado (esa relación se representa en los ejemplos mediante coindización).
16 A lo largo de este capítulo asumiremos la definición estándar de mando-c (con independencia de cómo pueda derivarse esta noción en el marco minimista) según la cual un nudo A manda-c en la estructura a un nudo B solo si ninguno de los nudos domina al otro y el primer nudo ramificante que domina a A domina también a B. 17 Así lo demostró May (1985) en su análisis de las denominadas cross binding sentences. Con este nombre se tipifican oraciones como las que aparecen en (i) en las que se establecen las relaciones de ligamiento cuantificador-variable que se especifican mediante índices en (ia) y las relaciones de ámbito entre cuantificadores que señalamos en (ib) mediante el símbolo >:
(i) Every pilot who shot at it hit some MIG that chased him. lit. Todo piloto que le disparó dio a un MIG que le perseguía a. [Every piloti [who shot at itm]] hit [some MIGm [that chased himi]] b. every pilot > some MIG / some MIG > every pilot Como señala May, dentro del análisis de ascenso de cuantificador donde tanto el sujeto como el objeto de la oración se adjuntan a O, (ii), las relaciones de ámbito y ligamiento señaladas solo pueden explicarse si se defiende que existe mando-c mutuo entre los distintos constituyentes adjuntos a una misma categoría. (ii) [O Every pilot who shot at it [O some MIG that chased him [O … hit… ]]] mando-c mutuo De forma paralela, también entre los Especificadores múltiples de una misma categoría existe mando-c mutuo. Véase para una explicación de estas nociones el trabajo de López Palma (1999) en esta misma colección.
64
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 65
(51) a. *Recién llegado a la clínica proi, la enfermera, las palabras de cada pacientei, las recogió en un informe independiente. b. *Ayer, las palabras de cada pacientei, esta enfermera, recién llegado a la clínica proi, las recogió en un informe independiente. c. *Enfadado con su hermano proi, a las palabras de todo niño pequeñoi, el psicólogo les prestó mucha atención. La imposibilidad de obtener esa lectura indica que el cuantificador interno al SD dislocado no tiene mando-c sobre la cláusula absoluta de predicación, que queda, por tanto, fuera de su ámbito. Esto es lo contrario de lo que se esperaría si ambos tipos de constituyentes tópicos se generaran como Especificadores múltiples de una misma categoría. La agramaticalidad de las oraciones de (51) constituye, por tanto, un argumento a favor de la hipótesis de que las cláusulas absolutas ocupan en la periferia izquierda oracional una posición jerárquicamente superior a aquella en que se legitiman los sintagmas tópicos dislocados con clítico. Algunas precisiones son necesarias sobre el argumento recién presentado. En primer lugar, nótese que la agramaticalidad de las oraciones de (51) no radica en que el cuantificador cada o todo no pueda ligar al pronombre desde su posición interna al constituyente dislocado. La gramaticalidad de (52) indica que estos cuantificadores pueden ligar un pronombre desde esa posición. (52) Las palabras de cada pacientei, sui orientador las recogió en un informe independiente. Por otra parte, podría pensarse que la agramaticalidad de las oraciones de (51) deriva de que el sintagma tópico dislocado se reconstruye en la Forma Lógica desde el STópico a su posición de base (OD, OI). Desde esa posición el cuantificador no podría ligar al pronombre que aparece en la CAPP ya que estas cláusulas, como demostraremos en el capítulo IV, se generan directamente en la periferia izquierda oracional y por tanto no se ven sometidas a reconstrucción. Esta posible explicación para la agramaticalidad de (51) parecería verse apoyada por el hecho de que los sintagmas tópicos dislocados a la izquierda son constituyentes que se reconstruyen en Forma Lógica, como muestra la gramaticalidad de (53)b. La gramaticalidad de este ejemplo solo puede explicarse si se defiende que el SP dislocado se reconstruye a su posi65
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 66
ción de base de modo que el SD sujeto manda-c a la anáfora a sí misma, satisfaciéndose así el requisito de legitimación de las propiedades referenciales estos elementos18. (53) a. Maríai no confía mucho en sí mismai. b. En sí mismai, Maríai no confía mucho. Sin embargo, cuando dentro del sintagma tópico dislocado aparece una expresión referencial incrustada en un constituyente adjunto, como ocurre en (54), se produce un efecto de antireconstrucción. Si el constituyente dislocado que aparece en (54)a se reconstruyese a su posición de base, se produciría una violación del principio C de la teoría del Ligamiento, y la oración sería agramatical, tal como lo es (54)b. Para explicar este hecho se ha propuesto que la oración de relativo que aparece en la expresión referencial se inserta en la derivación, como constituyente adjunto, una vez que el SD ha sido dislocado a la izquierda. El constituyente adjunto no está por tanto sujeto a reconstrucción. Así, las relaciones de mando-c que afectan al SD María se determinan desde la posición periférica del sintagma dislocado (Lebeaux 1988, Chomsky 1995, Villalba 2000 y Cecchetto 1999). (54) a. Las mentiras que Maríai dijo, proi las dijo totalmente convencida. b. *proi dijo convencida las mentiras que Maríai inventó. Idénticos efectos de antireconstrucción se observan en los ejemplos de (51), como vemos en (55). En estos casos, el cuantificador interno al constituyente dislocado está incrustado en un SP adjunto, 18 Sobre la concepción dentro de las distintas fases de desarrollo del modelo de Principios y Parámetros – Programa Minimista de la denominada Teoría del Ligamiento, que explica las condiciones que pesan sobre las propiedades de dependencia referencial de las unidades nominales, véase Eguren y Fernández Soriano (2004: §2.2.2.5, §3.4.5.2). Desde el punto de vista descriptivo, baste tener en cuenta aquí que los pronombres reflexivos (anáforas) han de tener un antecedente que los mande-c dentro de la estructura oracional en que aparecen (Principio A de la Teoría del Ligamiento). Las expresiones referenciales (nombres propios, descripciones definidas), de las que hablaremos a continuación en el texto, no pueden tener un antecedente que las mande-c (Principio C de la Teoría del Ligamiento). Véase la nota 5 del capítulo III sobre el dominio sintáctico respecto al que se determinan los principios de la Teoría del Ligamiento.
66
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 67
que denota una relación de posesión alienable. Como defiende Escandell (1997), los constituyentes nominales que codifican relaciones de posesión alienable se comportan sintácticamente como adjuntos. Por lo tanto, podemos concluir que la posición relevante para determinar las relaciones de mando-c del cuantificador en (51) y (55) [(55)a=(52)] es la posición periférica. (55) a. Las palabras de cada pacientei, sui orientador las recogió en un informe independiente. b. *Sui orientador recogió las palabras de cada pacientei en un informe independiente. Teniendo en cuenta estas precisiones, podemos concluir que los datos de (51) indican que las CAPPs se generan en un nudo jerárquicamente superior a la proyección en que se legitiman los sintagmas tópicos dislocados a la izquierda. No obstante, frente a la agramaticalidad de los ejemplos de (51), los ejemplos de (56) son gramaticales y en ellos el cuantificador inserto en el constituyente tópico dislocado liga al sujeto nulo de la cláusula absoluta, que se interpreta por tanto como una variable ligada. (56) a. Recién llegado a la clínica proi, las primeras palabras de cada pacientei una enfermera las recoge en un informe independiente. b. {Enfadado con su hermano proi / Afectado por un divorcio proi}, a las palabras de todo niño pequeñoi un psicólogo debe prestarles mucha atención. Nótese, sin embargo, que la posibilidad de establecer esa relación de ligamiento en (56) depende de que en la oración principal aparezca un operador cuantificacional de nivel oracional (un operador genérico, un modal, etc.). Teniendo en cuenta esta observación, creemos que la gramaticalidad de (56) puede explicarse como un caso de ámbito telescópico (telescoping) (Roberts 1989, Poesio y Zucchi 1992, Moreno Quibén 2003), esto es, un caso en que las posibilidades de ligamiento de un cuantificador (en este caso, los cuantificadores nominales cada, todo) se ven ampliadas por efecto de la presencia de otro cuantificador (en (56), el cuantificador de nivel oracional). Como se ha señalado repetidamente en la bibliografía, el ámbito de los SSNN cuantificados está limitado su dominio de mando-c (interno a la oración o cláusula 67
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 68
en la que aparecen en el punto de materialización)19. Así, por ejemplo, en las oraciones de (57) no es posible la lectura en que el cuantificador de la primera oración liga al pronombre interno a la segunda oración (Heim 1982: 204; The Scope Constraint). (57) a. *Ningún perroi entró en la perrera. Y proi se puso a rebuscar entre la arena. b. *Si cada gatoi tiene un ovillo, proi es feliz [Moreno Quibén 2003: 126, (7)]. Sin embargo, en las oraciones de (58) el pronombre interno a la segunda oración sí puede interpretarse como variable ligada por el cuantificador presente en la primera oración. En estos casos, el ámbito del cuantificador parece ampliarse más allá de su dominio de mando-c (telescoping o ámbito telescópico). (58) a. A los niños les gusta cada animali por un motivo distinto. Si proi es una ballena, disfrutan en el baño, si proi es un dinosaurio, se lo pasan pipa en la arena. b. Cada candidatoi debe situarse en el centro del escenario. Después, proi debe recoger el diploma y volver al asiento [Moreno Quibén 2003: 127, (8)]. Esta posibilidad se da solo si en la oración que contiene el pronombre hay un operador oracional cuantificacional (un operador genérico nulo, un verbo modal, etc.) y el pronombre se proyecta en la 19
Esta restricción explica que un cuantificador interno a la cláusula absoluta no pueda ligar a un pronombre insertado en un sintagma dislocado a la izquierda. (i) *Entregado cada paquetei, a sui dueño en exclusiva le correspondió su custodia. Como defenderemos en el VIII § 3, las CAPPs son estructuras oracionales (SComp) que delimitan el ámbito de ligamiento de los cuantificadores internos a ellas. El cuantificador cada en (i) solo puede ligar a un elemento externo a la cláusula absoluta de predicación cuando la aparición de un operador cuantificacional en la oración que contiene el pronombre provoca un efecto de ámbito telescópico, (ii). (ii) Entregado cada paquetei, a sui dueño en exclusiva le corresponde su custodia.
68
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 69
cláusula restrictiva de la forma lógica tripartita desencadenada por este operador (Roberts 1989 y Poesio y Zucchi 1992): en (58)a, dentro de la segunda oración, las oraciones introducidas por si constituyen la restricción del operador genérico nulo; en (58)b el operador modal desencadena una forma lógica tripartita en cuya restricción se proyecta el sujeto nulo. En estos casos, dicho de un modo un tanto laxo, se produce un proceso de integración de las cláusulas restrictivas del cuantificador nominal de la primera oración y del operador oracional cuantificacional de la segunda oración (subordinación modal; Roberts 1989). Este fenómeno semántico, en cuya descripción no vamos a profundizar, tiene como resultado el hecho de que el pronombre de la segunda oración resulte ligado por el cuantificador nominal de la primera oración, obteniéndose la lectura de variable ligada20. Volviendo a los ejemplos de (56), creemos que su gramaticalidad deriva de la presencia en la oración principal de un operador oracional cuantificacional en cuya restricción se proyecta la cláusula absoluta, como ya señalamos. Este hecho permite la formación de una superestructura de cuantificación en la que se integran las cláusulas restrictivas del operador cuantificacional oracional de la oración principal y del cuantificador nominal interno al sintagma tópico dislocado, de tal modo que es posible el ámbito telescópico como sucede en los ejemplos de (58) frente a (57). Los ejemplos de (56), por tanto, no son un argumento en contra de la hipótesis de que las CAPPs ocupan en la periferia izquierda oracional una posición jerárquicamente superior a la de los tópicos dislocados a la izquierda y fuera del dominio de mando-c de estos. Defendemos, por tanto, que las CAPPs que preceden linealmente a la oración principal se generan en el STópico-Marco, dentro de la propuesta de Benincà y Poletto (1999/2004) que hemos asumido acerca de la estructura de la periferia izquierda oracional. (59) [SFuerza [STópico-Marco CAPP [STópico-Dislocado [SFoco [SFinitud ]]]]]
20 Véase también Fox y Sauerland (1996), donde se estudian otros efectos de la genericidad oracional en la aparente modificación de las propiedades de ámbito y ligamiento de los cuantificadores universales.
69
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 70
5. CONCLUSIONES A lo largo de los capítulos I y II hemos propuesto que las CAPPs son constituyentes con propiedades de tópico, tanto desde el punto de vista semántico-informativo como desde el punto de vista sintáctico. Dentro de un modelo como el de Rizzi (1997), en el que se defiende la existencia en la periferia izquierda oracional de proyecciones que codifican contenidos informativos, las CAPPs se legitimarían en el STópico. Las diferencias sintácticas que existen entre las CAPPs y los sintagmas dislocados a la izquierda con clítico nos han llevado a proponer que uno y otro tipo de constituyentes tópicos se legitiman en nudos diferentes. Siguiendo la propuesta de Benincà y Poletto (1999/2004), hemos defendido que las CAPPs se generan en el STópico-Marco de la periferia izquierda oracional. En el próximo capítulo estudiaremos cuál es la posición que ocupan en la estructura de la oración matriz las CAPPs que aparecen en otras posiciones superficiales distintas a la posición inicial.
70
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 71
III. LAS CAPPs EN EL MARGEN DERECHO ORACIONAL Y EN POSICIONES PARENTÉTICAS INTERNAS
1. INTRODUCCIÓN En este capítulo nos ocuparemos de determinar qué posición estructural ocupan dentro de la oración principal las CAPPs que aparecen en posiciones superficiales distintas a la inicial, esto es, las cláusulas que aparecen bien a la derecha de la oración principal o bien en posiciones parentéticas internas a ella (nos referiremos a esas posiciones en su conjunto como ‘posición no inicial’). (1) a. Estas cosas son las que suelen intentarse, y es honra intentarlas, aunque tan llenas de inconvenientes [Lapesa 1973/2000: I, 262]. b. El Doctor Juvenal Urbino no durmió ni un instante la noche de su llegada, asustado por la oscuridad y el silencio [Martínez 1994: 235, (31)]. c. El piloto murió quemado, atrapado (su cinturón) por el asiento del copiloto, antes de que los bomberos pudieran llegar al lugar del accidente. 71
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 72
d. María, lejos ya (sus hijos) de toda amenaza, pudo al fin reconstruir su vida. e. Ana decidió devolver el paquete al director, demasiado bonito (aquel regalo) como para poder ocultarlo sin levantar sospechas. f. Ana ha cometido hoy un gran error, víctima (la pobrecilla) de su enorme generosidad. g. La fábrica iba a abrir otra vez sus puertas, en pie de nuevo (sus muros) tras el terrible incendio que la había destruido. Partiremos de la observación, señalada en el capítulo I § 2, de que las cláusulas que aparecen en estas posiciones, al igual que las que preceden linealmente a la oración principal, tienen también, desde el punto de vista informativo, una interpretación topical. Dentro de la hipótesis cartográfica que hemos asumido en este trabajo, este hecho permite proponer que las CAPPs que aparecen a la derecha de la oración principal o en posiciones parentéticas internas a ella se legitiman en una proyección sintáctica (o varias) con propiedades de tópico. En este capítulo defenderemos que toda cláusula absoluta de predicación periférica, con independencia de la posición superficial en que aparezca, se genera en el STópico-Marco de la periferia izquierda de la oración principal. Esta propuesta se apoya en dos hechos, como mostraremos en el § 2: (a) las CAPPs que aparecen a la derecha de la oración principal ocupan una posición estructural jerárquicamente superior a aquella en que se legitima el sujeto oracional y al nudo en que se legitiman los sintagmas dislocados a la izquierda con clítico, (b) las CAPPs que aparecen linealmente a la derecha de la oración principal poseen las mismas interpretaciones discursivas que las cláusulas que preceden a la oración matriz. En el § 3 presentaremos dos análisis que permiten explicar como los constituyentes legitimados en un nudo tópico de la periferia izquierda oracional pueden aparecer sin embargo superficialmente a la derecha de la oración principal. La aparición de las CAPPs en posiciones parentéticas internas a la oración matriz será analizada en el § 41. Las diferencias entre las CAPPs que aparecen en 1
Las CAPPs que aparecen a la derecha de la oración principal han de diferenciarse también de otras estructuras de dislocación en las que pueden aparecer predicados de categoría SAdj, SP, SN, como son los incisos de retoma o afterthoughts, (i). Estos sintagmas, que a menudo van acompañados por elementos aclaratorios del tipo de quiero decir, como se ve en (i), poseen un patrón entonativo especial:
72
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 73
posiciones parentéticas internas a la oración y los modificadores explicativos serán analizadas en el § 5. 2. LA POSICIÓN ESTRUCTURAL DE LAS CAPPS QUE SIGUEN LINEALMENTE A LA ORACIÓN PRINCIPAL
El principal argumento sintáctico que nos permite defender la hipótesis de que las CAPPs que aparecen dentro de la oración principal en posiciones lineales distintas de la inicial, en concreto las que siguen linealmente a la oración principal, se generan en el STópicoMarco es que, desde el punto de vista estructural, la posición que ocupan esas cláusulas es jerárquicamente superior al nudo en que se legitima el sujeto de la oración y al nudo en que se legitiman los constituyentes dislocados a la izquierda con clítico. Analizaremos en las secciones que siguen dos tipos de datos que sustentan esta afirmación. En primer lugar, datos basados en las relaciones de mando-c que se establecen entre los distintos constituyentes de la oración principal —sean estos cuantificadores o expresiones referenciales— y el sujeto de la CAPP que aparece en posición no inicial (§ 2.1, § 2.2). En segundo lugar, datos basados en la elisión de constituyentes (§ 2.3). 2.1. Relaciones de ligamiento entre cuantificadores y variables Consideremos en primer lugar qué conclusiones podemos extraer sobre la posición que ocupan en la oración principal las CAPPs que aparecen superficialmente a su derecha a partir del examen de las relaciones de ligamiento que pueden establecerse entre el sujeto nulo de la
van precedidos de una pausa fuerte y tienen entonación ascendente. Desde el punto de vista interpretativo, estos sintagmas contribuyen a deshacer potenciales ambigüedades que se den en la oración o tienen naturaleza correctiva. Para una descripción de las propiedades de estos incisos, véase Lambrecht (1994), Grosz y Ziv (1998), Villalba (2000), entre otros. (i) a. Juan y Pedro estaban enfadados, pero finalmente le perdonó, Juan a Pedro, quiero decir. b. Juan y Pedro estaban molestos por lo del trabajo, mejor dicho enfadadísimos.
73
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 74
CAPP y el sujeto y OD de la oración cuando estos son sintagmas cuantificados. En el capítulo II § 4.1 defendimos que las CAPPs que preceden linealmente a la oración principal se legitiman en un nudo jerárquicamente superior a aquel en que lo hacen los sintagmas dislocados a la izquierda con clítico. El hecho de que el sujeto nulo de una CAPP no pueda ser interpretado como una variable ligada por un cuantificador presente en el sintagma dislocado, indica, como allí mostramos, que la CAPP se genera en una posición superior al dominio de mando-c de los sintagmas dislocados a la izquierda (recuérdese la nota 16 del capítulo II). Se espera así que las CAPPs que preceden linealmente a la oración matriz estén también fuera del dominio de mando-c del sujeto oracional. Los datos de (2) así lo confirman. El sujeto de la cláusula absoluta en posición inicial no puede interpretarse como una variable ligada por el SN cuantificado sujeto de la oración principal2. Por supuesto, como señalamos en capítulo II § 4.1, es posible obtener la relación de ligamiento señalada cuando en la oración principal hay un operador cuantificacional de nivel oracional que permite el establecimiento de una relación de ámbito telescópico (3). (2) a. *Detenido por primera vez por la policía proi, ningún mafiosoi se atrevió a delatar a sus compañeros. b. *Harta de un marido maltratador proi, toda mujeri puso una denuncia ante la policía. (3) a. Detenido por primera vez por la policía proi, ningún mafiosoi se atreve a delatar a sus compañeros. b. Harta de un marido maltratador proi, toda mujeri debe poner una denuncia ante la policía. Tampoco puede establecerse una relación de ligamiento entre el sujeto cuantificado de la oración matriz y el sujeto nulo de la cláusula absoluta cuando esta aparece linealmente en posición final (4)a. La interpretación de variable ligada solo es posible si se dan las condiciones que permiten una relación de ámbito telescópico (4)b. 2 Los hechos revisados en este apartado son compatibles tanto con la propuesta de que el sujeto oracional ocupa al final de la derivación la posición de Especificador de ST como con la propuesta de que el sujeto de la oración ocupa una posición de tópico dislocado en la periferia izquierda.
74
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 75
(4) a. *Ningún mafiosoi se atrevió a delatar a sus compañeros, detenido por primera vez por la policía proi . b. Ningún mafiosoi se atreve a delatar a sus compañeros, detenido por primera vez por la policía proi . Estos datos indican, por tanto, que las CAPPs que linealmente aparecen a la derecha de la oración principal están fuera del dominio de mando-c del sujeto oracional y ocupan una posición estructural superior al ST. Esa posición es, además, jerárquicamente superior a la que ocupan los sintagmas dislocados a la izquierda con clítico (el STópico-Dislocado, como hemos expuesto en el capítulo II). Así se muestra en (5): el cuantificador interno al sintagma dislocado a la izquierda no tiene mando-c sobre el sujeto de la CAPP que aparece a la derecha de la oración principal puesto que ese sujeto nulo no puede interpretarse como variable ligada por el cuantificador3. Según nuestra hipótesis, la posición que ocupan las CAPPs que aparecen superficialmente a la derecha de la oración principal es el nudo STópico-Marco de la periferia izquierda oracional4. 3 Idéntico argumento puede reproducirse para los sintagmas dislocados a la derecha con clítico.
(i) a. *Sí que las apuntó, las primeras palabras de cada pacientei, la enfermera, una vez dado de alta proi. b. *La enfermera sí que las apuntó, una vez dado de alta proi, las primeras palabras de cada pacientei. Existen distintas teorías sobre cuál es la posición en que se legitiman los sintagmas dislocados a la derecha con clítico. Por una parte, hay propuestas que defienden que estos sintagmas se legitiman en la misma posición de la periferia izquierda en que lo hacen los sintagmas dislocados a la izquierda, explicándose su posición lineal a la derecha de forma independiente (De Cat, en prensa; SamekLodovici 2006). Por otra parte, autores como Villalba (1999), Cechetto (1999), Belletti (2003/2005, 2004), López (2002, 2003), defienden que los sintagmas dislocados a la derecha con clítico se legitiman en una posición adyacente al Sv. Cuál de estas hipótesis sea la más adecuada para describir las propiedades de la dislocación con clítico a la derecha es una cuestión abierta a día de hoy en la bibliografía. La propuesta que defendemos en el texto sobre la posición que ocupan las CAPPs es compatible con ambas hipótesis. 4 Nótese que el hecho de que las CAPPs que aparecen a la derecha de la oración principal puedan concurrir, en orden libre, con otros constituyentes tópicos dislocados a la derecha, (i), (ii), deberá ser explicado de distinta forma según se adopte una u otra de las teorías expuestas en la nota anterior acerca de la posición
75
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 76
(5) a. *Las primeras palabras de todo mafiosoi, Eva sí que las apuntó inmediatamente, una vez encerrado en su celda proi . b. *Las primeras palabras de cada detenidoi, Eva si que las apuntó, {una vez decidido a delatar a sus compañeros proi / una vez atado convenientemente con grilletes y esposas proi }. (6) a. Las primeras palabras de todo mafiosoi, Eva sí que las apunta inmediatamente, una vez encerrado en su celda proi . b. Las primeras palabras de cada detenidoi, si que debes apuntarlas, {una vez decidido a delatar a sus compañeros proi / una vez atado convenientemente con grilletes y esposas proi }. 2.2. Relaciones de mando-c entre expresiones referenciales Examinemos a continuación las relaciones de mando-c relativas al ligamiento de expresiones referenciales que se establecen entre el sujeto/OD de la oración principal y el sujeto de las CAPPs (recuérdense las notas 16 y 18 del capítulo II). Consideremos en primer lugar las CAPPs que preceden linealmente a la oración principal. La gramaticalidad de un ejemplo como (7)b indica que el sujeto nulo de la oración principal, pro, no tiene mando-c sobre la posición de sujeto de la cláusula absoluta, María. De lo contrario, pro ligaría a la expresión referencial María y se produciría una violación del principio C de la teoría del ligamiento, según el cual que ocupan los sintagmas dislocados a la derecha con clítico. Dejaremos de lado esta cuestión en este trabajo. (i) A: Juan intentó terminar los ejercicios cuando volvió del partido. Pero le salieron todos mal. B: Pues claro, nadie los puede resolver bien, los ejercicios de física, cansado tras un partido. (ii) A: Ayer me encontré a Juan. Iba con las amigas de María. B: Qué raro, si Juan ya ni las saluda, enfadado por lo del coche, a las amigas de María.
76
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 77
una expresión referencial no puede ser correferente con un elemento nominal que la mande-c. Como atestigua la gramaticalidad de (8), el sujeto oracional tampoco tiene mando-c sobre otras posiciones internas de la cláusula absoluta. (7) a. Harta ya de las mentiras de su marido proi, Maríai decidió irse de casa. b. Harta ya Maríai de las mentiras de su marido, proi decidió irse de casa. (8) a. Bastante asequibles aquellas joyas para éli, Juani las pagó todas en efectivo. b. Bastante asequibles aquellas joyas para Juani, proi al final las pagó en efectivo. Ningún SN de la oración principal jerárquicamente inferior al sujeto tiene tampoco mando-c dentro de las CAPPs que aparecen en posición inicial, como muestra la gramaticalidad de (9). (9) a. Demasiado borracho Juani aquel día, María ni siquiera {loi miró/habló con éli}. b. Demasiado borracho aquel día proi, María no miró a Juani en toda la tarde. Consideremos ahora las CAPPs que aparecen linealmente a la derecha de la oración principal. La gramaticalidad de (10) indica que la cláusula absoluta, pese a su posición superficial, ocupa una posición estructural más alta que la posición desde la que se determinan las relaciones de mando-c de los clíticos que aparecen en la oración principal —el nudo ST, tal como se asume de manera estándar en la bibliografía—. El clítico le no manda-c a la expresión referencial Juan sujeto de la cláusula absoluta. De hacerlo, el resultado sería agramatical, al violarse la condición C de la teoría del ligamiento. (10) María no lei miró en toda la tarde, {demasiado borracho Juani en su opinión para aguantarlo/muy enfadada con Juani por lo del coche}. Tampoco el sujeto de la oración matriz tiene mando-c sobre el sujeto de las cláusulas absolutas que aparecen en posición final en la 77
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 78
secuencia lineal, como indica la gramaticalidad del fragmento subrayado en (11). El sujeto pro de la oración principal puede ser correferente con la expresión referencial sujeto de la CAPP los normandos. La CAPP está, por tanto, fuera del dominio de mando-c del sujeto oracional. (11) En aquella batalla los normandosi capturaron a 200 sajonesj. Se pensó en indultarlosj por ser grandes guerreros pero al final proi losj asesinaron, muy temerosos siempre los normandosi de que los prisioneros liberados se convirtieran en los más sanguinarios enemigos. Hemos de señalar, no obstante, que la gramaticalidad de los ejemplos de (11) solo puede analizarse como prueba de que el sujeto de la oración principal no manda-c dentro de la CAPP que aparece en posición final en combinación con los datos de ligamiento cuantificadorvariable examinados en el apartado § 2.1. Por sí solos, los datos de (11) no pueden probar de forma definitiva que la cláusula absoluta esté fuera del dominio de mando-c del sujeto oracional. Esto se debe a que, como han señalado Reinhart (1983, 1984) o Ariel (1990), entre otros autores, la existencia de ejemplos en que se establece una relación de catáfora entre un pronombre y una expresión referencial en contextos donde el pronombre tiene mando-c sobre esta no es excepcional. Esto es lo que ocurre en los ejemplos de (12). En (12), el sujeto pro o un pronombre clítico (legitimados en el nudo ST) son correferentes con una expresión referencial presente en un sintagma locativo o temporal interno que ocupa, según el análisis más extendido, una posición asociada al Sv. (12) a. Es irónico que proi fuera encontrada muerta [precisamente en la casa a la que Maríai siempre había querido volver] b. Lai pusieron de patitas en la calle [cuando la pobre mujeri aún no se había recuperado de su enfermedad] c. Fueron a visitarlai multitud de amigos [justo en el día en que Maríai hubiese preferido estar completamente sola] Según Reinhart (1983, 1984) y Ariel (1990), la formulación del principio C de la teoría del ligamiento, que predice adecuadamente la agramaticalidad de ejemplos como *proi dice que Maríai llegará tarde, se ha hecho sin tener en cuenta la existencia de condiciona78
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 79
mientos de tipo pragmático-discursivo que permiten que una expresión referencial esté mandada-c por un elemento correferente, si cada uno de ellos está en distinta categoría rectora 5, tal como ocurre en (12). La posibilidad de que una expresión referencial sea correferente con un pronombre perteneciente otra categoría rectora que lo precede en el discurso, y que puede o no mandarla-c, se da únicamente si tanto el pronombre como la expresión referencial refieren a una entidad que ya ha sido introducida antes en el discurso. Ese contexto previo puede fácilmente reconstruirse en (12) ya que las oraciones de (12) solo pueden entenderse como insertas en un discurso donde se esté hablando de María o de una mujer determinada. Esta es también la situación discursiva del ejemplo de (11), que se esquematiza en (13). (13) contexto previo SD1i [oración …proi…, [cláusula absoluta SD2i]] Lo que ha de explicarse, por tanto, es cuándo es posible en un punto determinado del discurso hacer referencia a una entidad que ya ha sido introducida previamente y a la que se ha aludido posteriormente con un pronombre mediante el empleo de elementos lingüísticos usados generalmente para introducir referentes nuevos en una primera mención, por ejemplo, un nombre propio o una descripción definida. Como señala Ariel (1990), varios son los factores que permiten no referirse mediante el uso de un pronombre a una entidad ya introducida previamente en el discurso. Uno de estos factores es la existencia de varios antecedentes potenciales para ese pronombre. En este caso, la mención a la entidad ya introducida puede hacerse mediante un nombre propio o una descripción definida, sintagmas usados generalmente para introducir referentes nuevos en una primera mención en el discurso. Nótese que eso es lo que parece ocurrir en (14), donde existen dos antecedentes potenciales en la oración principal para el sujeto nulo pro de la CAPP: el sujeto proi (= los normandos) 5 Utilizaremos de forma descriptiva el término categoría rectora, acuñado dentro del modelo de Principios y Parámetros, para designar el dominio local relevante para las relaciones de ligamiento de expresiones referenciales. Sobre los problemas de delimitación de este domino local dentro de la propuesta minimista, véase Eguren y Fernández Soriano (2004: § 2.2.2.4 y 3.4.5.2). En los ejemplos de (12) el término categoría rectora equivale a ‘dominio oracional’. Recuérdese la nota 18 del capítulo II.
79
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 80
y el OD cliticizado losj (= los sajones) (si bien el contenido léxico de la cláusula favorece en este caso una de las relaciones de correferencia). Este tipo de contexto permite la utilización de una descripción definida (15) (= (11)). (14) En aquella batalla los normandosi capturaron a 200 sajonesj. Se pensó en indultarlosj por ser grandes guerreros pero al final proi losj asesinaron, muy temerosos siempre pro de que los prisioneros liberados se convirtieran en los más sanguinarios enemigos. (15) En aquella batalla los normandosi capturaron a 200 sajonesj. Se pensó en indultarlosj por ser grandes guerreros pero al final proi losj asesinaron, muy temerosos siempre los normandosi de que los prisioneros liberados se convirtieran en los más sanguinarios enemigos. Otro de los factores que permite referirse mediante un nombre propio o descripción definida a una entidad que ya ha sido introducida previamente en el discurso es el grado de cohesión discursiva que existe entre las estructuras sintácticas en que aparecen las distintas menciones del referente en cuestión. Brown (1983) y Ariel (1990), entre otros, señalan que el tipo de oración en que se efectúa la mención a una entidad ya introducida en el discurso previo condiciona el tipo de elemento lingüístico empleado para referirse a esa entidad. Así, por ejemplo, si la mención a una entidad introducida previamente en el discurso se hace en una relativa explicativa o en una oración introducida por un marcador discursivo del tipo de sin embargo, bueno, cambiando de tercio, etc., se legitima generalmente el empleo de una descripción definida o nombre propio para establecer la correferencia, a diferencia de lo que sucede si la mención a esa entidad se hace en una subordinada completiva. Las cláusulas absolutas de predicación se comportarían, por lo tanto, desde el punto de vista discursivo, como las oraciones relativas explicativas y otras estructuras parentéticas, permitiendo el patrón de correferencia ilustrado en (13) bajo las condiciones señaladas. Examinaremos a continuación otro tipo de datos que nos permiten proponer que las CAPPs que aparecen linealmente a la derecha de la oración principal se legitiman en una posición sintáctica superior al ST. 80
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 81
2.3. Elisión de constituyentes tras partícula de polaridad Uno de los diagnósticos más usados en la bibliografía para determinar la posición estructural de un constituyente es la elisión tras partícula de polaridad. (16) a. Juan no se comió el bocadillo, pero María sí [ST ] b. Raúl le dio un libro a Eva, pero Javi no [ST ] Tradicionalmente se ha señalado que las partículas de polaridad no, sí marcan la frontera del SV (o Sv; véase Brucart 1999). Sin embargo, autores como Laka (1990), Hornstein y Uriagereka (2002), Hernanz (2005), han demostrado que estos adverbios se generan en un sintagma superior al ST —el SSigma—. Puede, así, concluirse que la elisión tras partículas de polaridad marca en realidad la frontera del ST. Teniendo esto en cuenta, el hecho de que en oraciones en que se ha producido una elisión de este tipo puedan aparecer cláusulas absolutas en posición final indica que estas cláusulas se legitiman en una posición sintáctica superior al ST. (17) a. El entrenador acudió al partido, pero el árbitro no [ST ], harto ya de ser abucheado domingo tras domingo. b. Juan jugó toda la tarde con los niños, consciente de que no los vería en mucho tiempo, y María también [ST ], contenta de tenerlos a todos aún en casa. c. María no devolvió el regalo, demasiado caro y bonito en su opinión como para no quedárselo, pero Juan sí [ST ], demasiado comprometedor para él si llegaba a descubrirse. 2.4. Conclusión Los hechos presentados en los apartados anteriores nos han permitido concluir que las CAPPs que aparecen linealmente a la derecha de la oración principal se legitiman en una posición sintáctica jerárquicamente superior a la que ocupa el sujeto matriz y superior también al nudo en que se legitiman los sintagmas dislocados a la izquierda con clítico. Según nuestra propuesta, esa posición es el STópico-Marco. La conclusión de que las CAPPs que desde el punto de vista lineal preceden y siguen a la oración principal se legitiman en el mismo nudo 81
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 82
sintáctico viene también avalada dentro de la hipótesis cartográfica por el hecho de que unas y otras poseen similares interpretaciones discursivas: causal (18), concesiva (19) (y restrictivo-condicional, en las condiciones que se señalaron en el capítulo I, (20)). Como señala Fernández Fernández (1993: 93), unas y otras «acotan una circunstancia que explica, da fundamento, pondera aludiendo a un obstáculo eludido, o vincula a ciertas condiciones» la situación descrita en la oración principal. (18) a. Deseosos de buscar donde alojar aquella noche, acabaron con mucha brevedad su pobre y seca comida [Martínez 1994: 232, (8)]. b. Acabaron con mucha brevedad su pobre y seca comida, deseosos de buscar donde alojar aquella noche. c. María aceptó el regalo a escondidas, demasiado caro y bonito para rechazarlo, confiada de que todo aquello nunca saldría a la luz. (19) a. Y en el rostro de Lizárraga halló una inexplicable novedad. Habitualmente arrogante, aquella noche desafiaba, galleaba con manos y cabeza, como si todo él fuese cresta retadora [Martínez 1994: 233, (26)]. b. Las fresas al final se estropearon, congeladas y todo. (20) a. Encerrado en su habitación, Juan estudia concentrado. a’. Juan estudia concentrado, encerrado en su habitación. «Si/Cuando está encerrado en su habitación, Juan estudia concentrado» b. Enfadado con su madre, Juan nunca estudió concentrado. b’. Juan nunca estudió concentrado, enfadado con su madre. «Si/Cuando estaba enfado con su madre, Juan nunca estudió concentrado» 3. ANÁLISIS QUE EXPLICAN LA POSICIÓN SUPERFICIAL DE LAS CAPPS QUE SIGUEN LINEALMENTE A LA ORACIÓN PRINCIPAL
Una vez demostrada la hipótesis de que las CAPPs que aparecen linealmente a la derecha de la oración principal se legitiman en el STópico-Marco, es necesario dar cuenta de su posición superficial. En este 82
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 83
apartado, presentaremos dos análisis que pueden explicar la posición superficial de las CAPPs que siguen linealmente a la oración principal. Se trata del análisis simétrico o especular (defendido ya por Beukema 1985 para las CAPPs en inglés, recuérdese el capítulo I § 2), § 3.1, y del análisis de la doble topicalización, § 3.2. En la sección § 3.3, veremos cómo cada uno de esos análisis permite explicar las propiedades que comparten las CAPPs que preceden y siguen linealmente a la oración matriz y las diferencias sintácticas que existen entre ellas. 3.1. El análisis simétrico o especular Beukema (1985) defiende, como expusimos en el capítulo I § 2, que las CAPPs que preceden linealmente a la oración principal se generan en una posición dedicada a alojar a los constituyentes tópicos (21). Beukema y Verheiren (1982), dentro del marco de Chomsky (1980, 1981a), defienden que las cláusulas absolutas que aparecen superficialmente a la derecha de la oración principal son la imagen especular de las que aparecen en posición inicial. Así, dentro de la propuesta de Beukema (1985), las CAPPs que siguen linealmente a la oración principal se generarían en una rama derecha del mismo nudo en que se legitiman las CAPPs que aparecen superficialmente a su izquierda (22). (21)
O’’ = STópico O’= SComp CAPP
(22)
O’’ = STópico
O’= SComp CAPP Un análisis de este tipo ha sido defendido por Benincà et al. (1988), Vallduví (1990/1992), Valiouli (1994), entre otros, para explicar las posiciones superficiales en que pueden aparecer los sintagmas dislocados (a la izquierda y a la derecha) con clítico. También en esta línea se desarrolla el trabajo de De Cat (en prensa). En él se defiende que los sintagmas dislocados con clítico se legitiman en un nudo 83
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 84
con propiedades discursivas de la periferia izquierda oracional. Lo novedoso de la propuesta de De Cat es que la aparición de estos constituyentes a la izquierda o a la derecha de la oración principal no es un hecho estrictamente sintáctico. Son las condiciones de interfaz prosódicas e interpretativas asociadas a las periferias izquierda y derecha de la oración las que determinan la posición lineal de los sintagmas dislocados. En concreto, De Cat defiende que la periferia izquierda oracional es prosódicamente sobresaliente frente a la periferia derecha. Así, un sintagma dislocado con significado de tópico contrastivo que selecciona un elemento tópico dentro de un conjunto discursivamente definido, (23), solo podrá aparecer en la periferia izquierda oracional puesto que la interpretación contrastiva de un sintagma solo puede obtenerse si este es prosódicamente saliente. (23) a. Ayer vi a los hermanos Moreno. A Juan, hacía dos meses que no le veía. b. Ayer vi a los hermanos Moreno. #Hacía dos meses que no le veía, a Juan. Extendiendo este análisis a las CAPPs, podría defenderse que toda cláusula absoluta se fusiona en la estructura como Especificador del STópico-Marco y que su aparición lineal a la izquierda o la derecha de la oración principal estará determinada por las condiciones impuestas por las interficies. Este tipo de análisis ofrecería una vía para explicar el requisito de pesantez que parece pesar sobre las CAPPs que aparecen a la derecha de la oración principal. Este requisito aparece ilustrado en los contrastes de (24). Si, como señala De Cat, las propiedades prosódico-fonológicas de la periferia izquierda y derecha de la oración son diferentes, podrían explicarse estos contrastes como casos de violación de los requisitos de buena formación impuestos por las interficies. (24) a. Borges comenzó a estudiar japonés a los ochenta años, aprendiz voraz de cualquier nueva enseñanza o materia que supusiera un reto para él. a’. *Borges comenzó a estudiar japonés a los ochenta años, aprendiz voraz [Suñer 1999: 2547, (74)]. b. María pidió el divorcio totalmente convencida, harta de las infidelidades de su marido. b’. *María pidió el divorcio totalmente convencida, harta. 84
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 85
Este tipo de análisis permitiría explicar que si bien las CAPPs que preceden y siguen a la oración principal pueden tener las mismas interpretaciones ‘circunstanciales’, el orden discursivo determina que las relaciones más relevantes para el procesamiento de la proposición principal se asocien generalmente a la posición inicial (causa, concesión, condición), mientras que otras relaciones, como ‘ejemplificación’ o ‘circunstancia acompañante’, se asocian a la posición final, tal como se expone en Kortmann (1991). 3.2. El análisis de la doble topicalización El segundo análisis que permite explicar la posición lineal final de las CAPPs partiendo de la base de que estas cláusulas se generan en el nudo STópico-Marco de la periferia izquierda oracional es el análisis de la doble topicalización. Este análisis fue propuesto inicialmente por Kayne (1995)6 para dar cuenta de la estructura y propiedades de la dislocación con clítico y ha sido también adoptado por Zubizarreta (1998), Frascarelli (2000), Cardinaletti (2002) y Samek-Lodovici (2006). Rodríguez Ramalle (1999) defiende este análisis para explicar la aparición de los adverbios de marco en el margen derecho oracional. La extensión del análisis de la doble topicalización a las CAPPs se muestra en (25). Tal como hemos defendido, las CAPPs se generan en el nudo Tópico-Marco, (25)a. Esa estructura da lugar al orden lineal . Si en la derivación se produce el paso ilustrado en (25)b, el resultado es la aparición superficial de la cláusula absoluta en el margen derecho de la oración. En (25)b el ST generado bajo el nudo Tópico se desplaza a su vez al Especificador de un nudo superior, que denominaremos SW. La cláusula absoluta aparece linealmente a la derecha de la oración principal.
6
Como señala Cecchetto (1999), Kayne desarrolló este análisis para la dislocación a la izquierda/derecha en una serie de conferencias en 1995. En este trabajo hemos manejado la descripción de este análisis que aparece en los trabajos de Zubizarreta (1998), Cecchetto (1999), Villalba (1999, 2000) y Frascarelli (2000). La hipótesis de la doble topicalización ha sido también defendida por Rochemont y Culicover (1997) para dar cuenta de la aparición de los SSNN pesados en la periferia derecha oracional.
85
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 86
(25) a. STópico-Marco CAPP
b. SW
Tópico-Marco’ ST
Tópico-Marcoº ST
W’ Wº
… STópico-Marco CAPP Tópico-Marco’ Tópico-Marcoº
tST
En el análisis inicial de Kayne (1995) ese nudo SW es un nudo Tópico (de ahí el nombre de análisis de la doble topicalización). Así lo concibe también Cardinaletti (2002). Autores como Cecchetto (1999), Frascarelli (2000) o Samek-Lodovici (2006) han señalado, no obstante, que el nudo al que se desplaza el ST en (25)b no puede ser un nudo Tópico, puesto que las propiedades informativas del ST no se ven alteradas como consecuencia de su movimiento a esa proyección. La identidad y propiedades del nudo al que se desplaza el ST, así como la motivación exacta de ese desplazamiento, no han sido aún claramente determinadas dentro de este análisis. 3.3. Alcance empírico de los análisis Los dos análisis que hemos presentado pueden explicar los hechos de ligamiento y elisión que analizamos en la sección § 2. Según el análisis especular, como vemos en (26)a, las CAPPs que aparecen superficialmente a la derecha de la oración principal están fuera del dominio de mando-c del sujeto oracional y de los sintagmas dislocados con clítico. Se explican por tanto los datos de ligamiento de cuantificadores y de expresiones referenciales que analizamos en los §§ 2.1 y 2.2. Se explica también fácilmente el que, como vimos en el § 2.3, puedan aparecer CAPPs a la derecha de la oración principal en contextos de elisión tras partícula de polaridad, como se ilustra esquemáticamente en (26)b. 86
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 87
(26) a. STópico-Marco Tópico-Marco’
b. STópico-Marco
CAPP
SSigma
Tópico-Marcoº (STóp-Dislocado)
Sí/no
CAPP ST
ST También dentro del análisis de la doble topicalización, que ilustramos en (25), puede explicarse que ninguno de los constituyentes incrustados en el ST tenga mando-c sobre la CAPP, tanto si el ST se encuentra en su posición de base (25)a, como si se ha desplazado al nudo SW superior, (25)b. Como se muestra en (27)a, tampoco los sintagmas dislocados con clítico que aparecen superficialmente a la izquierda de la oración principal tienen mando-c dentro de la CAPP que aparece en posición final. Los datos de elisión con partícula de polaridad pueden ser explicados dentro de este análisis si se asume que el SSigma —y no solo el ST— se desplaza al Especificador del nudo SW, como se esquematiza en (27)b. (27) a.
SW
STop-Disloc.
W’
Wº
… STópico-Marco CAPP
Tópico-Marco’
Tópico-Marcoº b.
SW
SSigma sí/no
tSTop-Dislocado
W’
ST Wº
… STópico-Marco CAPP
tSSigma 87
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 88
Los análisis presentados pueden explicar la aparición lineal inicial o final de las CAPPs de forma compatible con la hipótesis de que hay una sola posición de generación para estos constituyentes. Nótese que puede haber casos en que una oración no permita la aparición de CAPPs en una de esas posiciones superficiales por motivos independientes. Eso es lo que sucede en los siguientes ejemplos, donde la cláusula absoluta no puede aparecer en posición inicial dentro de la subordinada introducida por la preposición a, pero sí en posición final. (28) a. *El comité obligo a Juan [a, incluso embarazada de cinco meses, poner a Eva a trabajar] b. El comité obligó a Juan [a poner a Eva a trabajar, incluso embarazada de cinco meses] El hecho de que la preposición átona no puede cliticizarse sobre un constituyente a su derecha si tras ella aparece una pausa explica la agramaticalidad del ejemplo (a)7. 4. LAS POSICIONES PARENTÉTICAS INTERNAS Pasemos a continuación a examinar en qué posiciones internas a la oración principal pueden aparecer las cláusulas absolutas como constituyentes parentéticos. Comprobaremos que las CAPPs pueden aparecer dentro de la oración principal en las posiciones adyacentes al dominio focal de esta. El dominio focal es aquella parte de la estructura informativa de una oración que contiene la información que resulta 7 El hecho de que las CAPPs constituyan fonológicamente incisos puede también explicar el contraste observado en lenguas como el inglés en relación a los efectos de adyacencia e intervención que provocan las cláusulas absolutas que preceden y siguen a la oración principal. Solo las CAPPs que aparecen en posición inicial deshacen la agramaticalidad que provoca la aparición de un complementante seguido de la huella del SD sujeto (efecto that-trace).
(ii) a. *Robert met the mani Leslie said that hi was the mayor of the city, being intelligent and rich. lit. R. encontró al hombrei Leslie dijo que hi era el alcalde de la ciudad, siendo inteligente y rico. b. Robert met the man Lesilie said that, being intelligent and rich, hi was the mayor of the city.
88
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 89
aseverada respecto a un tópico (nos referimos aquí al concepto de tópico oracional no dislocado entendido como eje de la aserción —véase el capítulo X § 2—, no al concepto de tópico dislocado —definido en el capítulo II § 2.3.1—). Así, en Juan vio la tele (como respuesta a ¿Qué hizo Juan?), vio la tele constituye la información focal que se asevera respecto al tópico Juan. El dominio focal incluye al constituyente que estructuralmente está más incrustado en la oración en términos de mando-c y que recibe, desde el punto de vista fonológico, el acento nuclear (véase Zubizarreta 1998 y el capítulo X § 2 para más precisiones sobre todas estas nociones relacionadas con la estructura informativa). Así, la estructura informativa de cada oración determinará en qué posiciones parentéticas puede aparecer una CAPP. Como acabamos de indicar, y tal como se hace habitualmente en la bibliografía, utilizaremos para hacer explícita la estructura informativa de las oraciones pares de pregunta-respuesta en los que el ámbito de la interrogación en la pregunta o la palabra qu- que aparece en ella determinan cuál es el constituyente focal de la respuesta. Consideremos (29) y (30), donde la oración interrogativa de (a) identifica como dominio focal en la respuesta (b) el constituyente que aparece entre corchetes. (29) a. b. (30) a. b.
¿Qué hizo Juan ayer? Juan [lavó el coche {con jabón/a conciencia}]dominio focal ¿Qué hizo Juan ayer? Juan [le devolvió el libro a Eva]dominio focal
Como puede comprobarse en (31) y (32), las CAPPs amenazado por su madre, incapaz ya de soportar aquella mugre y consciente de su deber solo pueden aparecer, excluyendo la posición inicial, en las posiciones adyacentes al dominio focal (posiciones que hemos marcado como ↓), pero no en las posiciones internas al constituyente focal (posiciones que hemos marcado como ∗). (31) a. ¿Qué hizo Juan ayer? b. Juan ↓ [lavó * el coche * a conciencia]dominio focal ↓ c1. Juan, {amenazado por su madre/incapaz ya de soportar aquella mugre}, lavó el coche a conciencia. c2. *Juan lavó, {amenazado por su madre/incapaz ya de soportar aquella mugre}, el coche a conciencia. c3. *Juan lavó el coche, {amenazado por su madre/incapaz ya de soportar aquella mugre}, a conciencia. 89
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 90
c4. Juan lavó el coche a conciencia, {amenazado por su madre/incapaz ya de soportar aquella mugre}. (32) a. ¿Qué hizo Juan ayer? b. Juan ↓ [le devolvió * el libro * a Eva]dominio focal ↓ c1. Juan, {amenazado por su madre/consciente de su deber}, le devolvió el libro a Eva. c2. *Juan le devolvió, {amenazado por su madre/consciente de su deber}, el libro a Eva. c3. ??*Juan le devolvió el libro, {amenazado por su madre/ consciente de su deber}, a Eva. c4. Juan le devolvió el libro a Eva, {amenazado por su madre/ consciente de su deber}. Consideremos a continuación los ejemplos de (33) y (34), donde la palabra qu- de la pregunta (a) identifica como dominio focal de la respuesta (b) el constituyente señalado entre corchetes. Como vemos también en este caso, la CAPP puede aparecer en las posiciones adyacentes al dominio focal, si bien parece preferir la posición final posfocal. (33) a. ¿Cómo lavó Juan el coche? b. Juan lavó * el coche ↓? [a conciencia] dominio focal ↓ c1. *Juan lavó, {amenazado por su madre/incapaz ya de soportar aquella mugre}, el coche a conciencia. c2. ? Juan lavó el coche, {amenazado por su madre/incapaz ya de soportar aquella mugre}, a conciencia. c3. Juan lavó el coche a conciencia, {amenazado por su madre/incapaz ya de soportar aquella mugre}. (34) a. ¿A quién devolvió Juan el libro? b. Juan devolvió * el libro ↓? [a Eva] dominio focal ↓ c1. *Juan devolvió, {amenazado por su madre/consciente de su deber}, el libro a Eva. c2. ? Juan devolvió el libro, {amenazado por su madre/consciente de su deber}, a Eva. c3. Juan devolvió el libro a Eva, {amenazado por su madre/ consciente de su deber}. Consideremos por último los ejemplos de (35) y (36), donde el dominio focal identificado por la pregunta (a) está constituido por el complemento temporal ayer por la tarde. De nuevo observamos 90
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 91
que la cláusula absoluta solo puede aparecer en las posiciones adyacentes al constituyente focal, preferentemente en posición posfocal. (35) a. ¿Cuándo lavó Juan el coche a conciencia? b. Juan lavó * el coche * a conciencia ↓? [ayer por la tarde]↓ c1. *Juan lavó {amenazado por su madre con no salir/incapaz ya de soportar aquella mugre} el coche a conciencia ayer por la tarde. c2. *Juan lavó el coche {amenazado por su madre con no salir/incapaz ya de soportar aquella mugre} a conciencia ayer por la tarde. c3. ? Juan lavó el coche a conciencia, {amenazado por su madre con no salir/incapaz ya de soportar aquella mugre}, ayer por la tarde. c4. Juan lavó el coche a conciencia ayer por la tarde {amenazado por su madre con no salir/incapaz ya de soportar aquella mugre}. (36) a. ¿Cuándo devolvió Juan el libro a Eva? b. Juan devolvió * el libro * a Eva ↓? [ayer por la tarde]↓ c1. *Juan devolvió, {amenazado por su madre/consciente de sus obligaciones}, el libro a Eva ayer por la tarde. c2. *Juan devolvió el libro, {amenazado por su madre/consciente de sus obligaciones}, a Eva ayer por la tarde. c3. ? Juan devolvió el libro a Eva, {amenazado por su madre/consciente de sus obligaciones}, ayer por la tarde. c4. Juan devolvió el libro a Eva ayer por la tarde, {amenazado por su madre/consciente de sus obligaciones}. Nótese que en ejemplos del tipo de (33)/(34) y (35)/(36) la posición prefocal de la cláusula absoluta resulta más natural cuando el constituyente que integra el dominio focal es un sintagma pesado, como en (37) y (38). Este hecho parece indicar que en estos casos estamos probablemente ante un proceso adicional de reordenamiento prosódico de constituyentes. (37) a. ¿Cómo lavó Juan el coche? b. Juan lavó el coche, consciente de su deber, [muy, pero que muy concienzudamente] dominio focal 91
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 92
(38) a. ¿Qué decidió al final Juan? b. Decidió, harto de aquella situación, [que María nunca volvería a pisar su casa costase lo que costase] dominio focal Dentro del análisis especular, los datos descritos pueden explicarse del siguiente modo. Como se muestra en (39)a, el hecho de que las CAPPs que se generan en el nudo Tópico-Marco puedan aparecer linealmente a la derecha de la oración principal implicará que serán necesariamente adyacentes al margen derecho del dominio focal de dicha oración (véase el X § 2). Las posiciones parentéticas internas que pueden ocupar las CAPPs, también adyacentes al dominio focal, son, según nuestra propuesta, el resultado de posteriores procesos de reordenación prosódica entre la cláusula absoluta y el dominio focal pesado de la oración, tal como hemos señalado. También es posible explicar el paradigma posicional descrito dentro del análisis de la doble topicalización (39)b. Recordemos que dentro de este análisis la posición final de las CAPPs es resultado del desplazamiento del ST generado por debajo del STópico-Marco a una posición sintáctica jerárquicamente superior a este nudo (SW). Una vez producido ese desplazamiento, la cláusula absoluta que aparece linealmente en posición final es adyacente al constituyente que integra el dominio focal dentro del ST desplazado. También dentro de este análisis puede proponerse la existencia de un proceso de reordenación prosódica entre la cláusula absoluta y el dominio focal pesado de la oración, que explicaría las posiciones parentéticas internas que pueden ocupar las CAPPs. (39) a. STópico-Marco
b.
Tóp.-Marco’
SW ST
W’
CAPP Tóp.-Marcoº
ST
… […] dominio focal
Wº
… STóp.-Marco
… […] dominio focal CAPP
Tóp.-Marco’
reordenamiento prosódico reordenamiento prosódico 92
Tóp-Marcoº
tST
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 93
5. CAPPS Y MODIFICADORES EXPLICATIVOS Según lo que hemos propuesto en el epígrafe anterior, existen casos en los que la aparición de un constituyente predicativo parentético tras un SD de la oración principal será estructuralmente ambigua. Esto es lo que ocurre en los ejemplos de (31)c1 y (32)c1 (Juan, amenazado por su madre, lavó el coche a conciencia; Juan, consciente de su deber, le devolvió el libro a Eva) donde el constituyente parentético que sigue al SD sujeto puede ser analizado bien como una CAPP que precede al dominio focal por motivos prosódicos o bien como un modificador explicativo del SD Juan. La existencia de estas ambigüedades había sido ya señalada por Beukema (1980). El autor señala que en un ejemplo como This substance, discovered almost by accident, has revolutioned mecidine («Esta sustancia, descubierta casi por accidente, ha revolucionado la medicina») la secuencia discovered almost by accident puede ser en principio analizada como una oración de relativo reducida participial que modifica al SD sujeto o como una CAPP (se trataría de un adjunto libre dentro de la propuesta del autor, recuérdese la Introducción). Esa ambigüedad se dará siempre que aparezca tras el SD sujeto una estructura de predicación integrada por un adjetivo, nombre, participio, etc. Consideremos (40): (40) También intuí que ambos personajes, despojados del pegadizo caparazón que los cubría, podían ser muy hermosos [Martínez 1994: 255, (157)]. Los dos posibles análisis mencionados para la secuencia subrayada en (40) aparecen representados en (41) y (42). En (41) se analiza el constituyente predicativo despojados del pegadizo caparazón que los cubría como una CAPP que precede al dominio focal por motivos prosódicos, dentro del análisis simétrico o especular. En (42) se analiza este constituyente como un modificador explicativo del SD sujeto. Con objeto de ilustrar el contraste entre los dos análisis adoptaremos aquí la propuesta —defendida en la bibliografía desde el trabajo de Ross (1967) y Jackendoff (1977) (véase también Smits 1988, Toribio 1992)— de que los modificadores explicativos son adjuntos al SD al que son adyacentes y forman por tanto un constituyente con él en la sintaxis8. 8
En este trabajo no analizaremos la estructura interna de los modificadores explicativos. Véanse Krause (2001) y De Vries (2002) para una revisión de las
93
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 94
(41) STópico-Marco Tópico-Marco’ Tópico-Marcoº
ST CAPP
[SD sujeto ambos personajes ] [dominio focal podían ser muy hermosos] reordenamiento prosódico: [SD sujeto ambos… ] CAPP [dominio focal podían …] (42)
ST SD
podían ser muy hermosos
SD
modificador explicativo: despojados del … ambos personajes La ambigüedad estructural señalada está en correlación con dos significados del constituyente parentético. La secuencia subrayada en (40), interpretada como un modificador explicativo interno al SD sujeto, poseerá un mero significado descriptivo, parafraseable por una oración de relativo explicativa («Intuí que ambos personajes, que estaban ahora despojados del pegadizo caparazón que los cubría, podían ser muy hermosos»). Si se analiza como una cláusula absoluta, podrá tener un significado restrictivo-condicional desencadenado por el verbo modal de la oración subordinada en cuya restricción se proyecta («Intuí que ambos personajes, si estuvieran despojados del pegadizo caparazón que los cubría, podían ser muy hermosos»). principales propuestas dentro del marco generativo sobre la estructura interna de estos modificadores y la posición que ocupan en la oración en relación con el SD al que modifican. Para una revisión de las propiedades y estructura de los distintos tipos de modificadores explicativos en español, véase Taboada (1978), Paula Pombar (1983), Hernanz y Brucart (1987), Escandell y Leonetti (1989), Brucart (1999), Rodríguez Espiñeira (1991), Fernández Fernández (1993), Martínez (1994), Fuentes Rodríguez (1989), Suñer (1999), Rigau (1999).
94
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 95
También será potencialmente ambigua desde el punto de vista estructural la aparición de un constituyente predicativo parentético tras un SD dislocado a la izquierda (43), o tras un SD (por ejemplo un OD) que aparezca en posición final de la oración (44). (43) Al padre, cansado ya de jugar a los indios con el niño, le apetecía sentarse un rato a leer [Fernández Fernández 1993: 91, (52)]. (44) a. Los seguidores de Buda veneraban las estatuas gigantes de Bamiyán, símbolo de la fe de esta comunidad y también de su poder económico en otros tiempos. b. Consideraron insatisfactoria una rectificación anterior de Vidal, demasiado fría y meditada como para ser sincera. En (43), el constituyente predicativo parentético puede ser un modificador explicativo interno al SD el padre —estaríamos ante un adjetivo explicativo—, o bien puede ser una CAPP generada en el STópico-Marco de la periferia izquierda oracional, que ha alterado su orden dentro del área tópico con un sintagma tópico dislocado a la izquierda con clítico. En (44) el constituyente predicativo podría ser un modificador explicativo del SD las estatuas gigantes de Bamiyán o una rectificación anterior de Vidal —estaríamos ante una aposición comentario o aposición explicativa en el primer caso, y ante un adjetivo explicativo en el segundo—, o bien una CAPP generada en el nudo STópico-Marco que aparece linealmente a la derecha de la oración principal. También en estos casos se observan los dos significados posibles antes señalados. El constituyente predicativo se interpreta como causa de la situación denotada en la oración principal cuando se trata de una CAPP, o bien tiene un significado descriptivo, similar al de una oración de relativo, cuando se trata de un modificador explicativo. Existen casos donde un constituyente predicativo parentético que aparece en una posición superficial que es a priori estructuralmente ambigua solo puede interpretarse como un modificador explicativo. Esto es lo que ocurre en (45). El significado es en estos casos indicio de que el constituyente parentético forma parte del SD. (45) a. Ha sido despedido de su empresa [en [Niemburg, localidad de la baja Sajonia,]] por haber fumado en público [Martínez 1994: 237]. 95
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 96
b. Salvo un aspaviento [de [Casillas, indignado con el árbitro,]] la cháchara fluyó sin solución de continuidad [El País, 15.05.01]. c. Los seguidores de Buda veneraban [las estatuas gigantes de Bamiyán, destruidas el pasado marzo en virtud de otro polémico decreto]. En estos casos en que el constituyente predicativo parentético es un modificador explicativo interno al SD, el desplazamiento de dicho SD no puede excluir al modificador: *Las estatuas gigantes de Bamiyán eran veneradas por los seguidores de Buda, destruidas el pasado marzo en virtud de otro polémico decreto. En casos como los siguientes no existe tampoco ambigüedad y las secuencias subrayadas son modificadores explicativos. En (46) el constituyente predicativo parentético aparece dentro de una ristra de modificadores explicativos que acompañan a un SD. En (47), el constituyente predicativo precede a los complementos argumentales del nombre, generalmente cuando estos son constituyentes pesados. En (48), el constituyente predicativo se combina con un SD que no tiene una función oracional: el sustantivo que está acompañado del modificador explicativo está en aposición a otro sustantivo o bien está coordinado con otro sustantivo. (46) a. El ex-militar de Armada […] cuidaba de su esposa Antonia Gebert, enferma de Alzheimer, que, como consecuencia de esta enfermedad incurable, ya ni siquiera reconocía a sus interlocutores [El País, 16.05.01]. b. Y en sus fotografías, esta mujer pionera, de familia burguesa y simpatías izquierdistas, que perteneció al círculo surrealista y fue condenada a muerte por los nazis, plasmó sus inquietudes [El País, 09.11.01]. c. Yusi Semiónov, diseñador jefe y presidente del consorcio espacial Energeia, que ha construido los módulos rusos en órbita, calificó de incompetentes las declaraciones de Goldin [El País, 07.05.01]. d. El asesino en masa era un sargento de infantería, condecorado en la guerra del golfo, enamorado de su país, que vestía el día de la matanza una camiseta con una frase del expresidente Jefferson [El País, 10.06.01]. e. Pero, como es sabido, el passé composé francés ha ocupado el puesto del paseé simple, habiéndose perdido la oposi96
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 97
ción, semejante a la española de los ejemplos de (27) y que, como señalaban Artaud y Lancelot (1660), existía en francés en el s. XVIII [García Fernández 1996: 137]. (47) a. Lo cierto es que hasta ahora, la localidad de doscientos mil habitantes situada al sur de la Comunidad Valenciana, ha seguido con indiferencia los pasos de su convecina en la Academia. El temor, más que fundado, de que no consiga estar entre los tres favoritos, ha frenado el entusiasmo de los ilicitanos [El País, 08.02.02]. b. El ejército está allí, y allí va a permanecer mientras el país vecino dé refugio y protección a los miles de genocidas […] cuya única razón de vivir sigue siendo culminar la tarea, medio inacabada, de eliminar a la raza tutsi de la faz de la tierra [El País Semanal, 20.05.01]. c. En el capítulo quinto […] sostendremos que la idea, muy atractiva, de que tal doble posibilidad puede ser derivada de una misma Estructura Temporal ha de ser abandonada [García Fernández 1996: 34]. d. Una prueba muy fuerte de la validez de este enfoque viene del hecho, muy sorprendente, de que aunque en italiano la Dislocación izquierda con clítico es sensible a las restricciones de las islas, no está sometida al principio de Subyacencia [Dolci 1985/1986: 121]. (48) a. Desde las elecciones vascas, ETA ha pretendido asesinar a dos personas: el periodista Gorka Landaburu, mutilado por un paquete bomba el pasado día 15 en Zarauz y ayer el guardia jurado... [El País, 24.05.01]. b. Un sij de Arizona, confundido con un musulmán por llevar turbante, y un paquistaní de Texas, han sido asesinados en EEUU [EL País, 18.09.01]. 6. CONCLUSIONES En este capítulo hemos demostrado que las CAPPs que aparecen dentro de la oración principal en posiciones lineales distintas de la inicial se generan en el nudo STópico-Marco de la periferia izquierda oracional. Así lo indican los datos de ligamiento de cuantificadores y 97
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 98
expresiones referenciales que hemos revisado en la sección 2. El hecho de que las CAPPs puedan aparecer superficialmente a la derecha de la oración principal puede ser explicado por algunos análisis desarrollados para dar cuenta de la posición lineal a la derecha de los constituyentes tópicos dislocados con clítico: el análisis especular y el análisis de la doble topicalización (§ 3). Las posiciones parentéticas internas en que aparecen las CAPPs dentro de la oración principal son posiciones derivadas resultado de la aplicación de procesos adicionales de reordenamiento prosódico (§ 4). En alguna de esas posiciones internas, pueden darse casos de ambigüedad estructural entre CAPPs y modificadores explicativos del SD (§ 5).
98
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 99
IV. EL MODO DE GENERACIÓN DE LAS CAPPs
1. INTRODUCCIÓN El objetivo de este último capítulo de la primera parte de esta monografía es demostrar, en la línea de lo defendido por Beukema (1985) (recuérdese el capítulo I § 2), que las cláusulas absolutas de predicación periféricas son constituyentes que se ensamblan directamente como Especificadores del nudo STópico-Marco en la periferia izquierda oracional, para satisfacer un rasgo de selección del núcleo Tópico-Marcoº (generación en la base, Chomsky 1981b; ensamble de conjunto por sustitución, Chomsky 1998; ensamble externo, Chomsky 2001). Para argumentar a favor de este análisis, compararemos sus predicciones con las que se extraen de dos propuestas alternativas en las que las CAPP se generarían en una posición interna a la oración principal desde la que se desplazarían al STópico-Marco. Por una parte (§ 2), consideraremos la hipótesis de que las CAPPs se desplazan al STópico-Marco desde una posición interna al SD de la oración principal con el que el sujeto de la cláusula es correferente. Este análisis es paralelo al que ha sido defendido por numerosos autores para dar cuenta de la dislocación de modificadores explicativos. Por otra parte (§ 3), compararemos las propiedades de las CAPPs con las de otras estructuras de predicación que pueden aparecer dislocadas a 99
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 100
la izquierda o a la derecha de la oración principal como resultado de un proceso de movimiento, como sería el caso, según la hipótesis asumida en este trabajo, de los predicados secundarios descriptivos dislocados. En el § 4 consideraremos el movimiento de Tópico-aTópico de las CAPPs. 2. LAS CAPPS Y LOS MODIFICADORES EXPLICATIVOS DISLOCADOS En esta sección compararemos la propuesta de que las CAPPs se generan como Especificadores en el STópico-Marco con la hipótesis alternativa de que se desplazan a esa posición desde una posición interna a la oración principal, en concreto, una posición asociada al SD con el que es correferente el sujeto de la cláusula absoluta (nos centraremos en las CAPPs con sujeto nulo). Este análisis alternativo aparece ilustrado en (1). En (1), las cláusulas absolutas son consideradas modificadores explicativos de un SD, posición desde la que se desplazan a la periferia izquierda. Para desarrollar nuestra argumentación asumimos aquí que los modificadores explicativos son constituyentes adjuntos al SD (recuérdese el § 5 del capítulo III) y también que son constituyentes que pueden desplazarse a la izquierda, si bien autores como Brucart (1999), De Vries (2002), Krause (2001), entre otros, han señalado que la anteposición de los modificadores explicativos del nombre no es posible. La aparición de las CAPPs a la derecha de la oración principal se explicaría de forma independiente, como hemos mostrado en el capítulo III § 3. (1) a. Enfadado con su hermano proi, Juani no puede estudiar concentrado. b. Enfadado con su hermano proi, es mejor ignorar a Juani por completo. [STópico-Marco [cláusula absoluta …proi…] Top-Marcoº [ST (…) [SD Juan [SDt cláusula absoluta]]]] Este es, de hecho, el análisis que Renzi et al. (1991) proponen para ejemplos como Ministro della precedente legislatura, il barone Carli aveva deciso di rentrare improvisamente in patria («Ministro de la anterior legislatura, el barón Carli había decidido volver de repente al país»), donde el constituyente subrayado es analizado como una aposición del SD il Barone Carli dislocada a la izquierda. 100
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 101
El tipo de análisis ilustrado en (1) es también paralelo al propuesto en Ross (1967), Baltin (2002), Reinhart (1980), Büring y Hartmann (1997), entre otros, para dar cuenta de la estructura y propiedades de la extraposición (a la derecha) de oraciones relativas, ejemplificada en (2) para el español1. (2) a. Vino un hombre ayer a las cinco que quería ver a Mariana. b. Ayer encontré a Juan a eso de las cinco, que —por cierto— no se acordaba de que tenía que traer el informe. En los trabajos mencionados se defiende que las oraciones relativas extrapuestas se generan como modificadores explicativos del SD respecto al que se interpretan y se desplazan posteriormente a una posición sintácticamente superior a la que ocupa ese SD. Generalmente se propone que se desplazan a la primera proyección máxima que domina al SD (teniendo en cuenta su posición inicial o final en la derivación según las propuestas) y su posición superficial a la derecha de la oración principal se explica de forma independiente2. Dado este análisis, se espera que la extraposición de relativas sea un proceso sensible a las restricciones sobre el movimiento. Así lo confirma el hecho de que no es posible extraponer una oración de relativo desde un dominio sintáctico que constituye una isla para la extracción de constituyentes, por ejemplo un sujeto oracional, como se ve en (3) (recuérdese la nota 7 del capítulo II). (3) *[Que ayer te encontrases a Juan a las cinco] es bastante raro, que —por cierto— no se acordaba de que tenía que traer el informe. Como vamos a mostrar a continuación, este tipo de restricciones sintácticas no se da en el caso de las CAPPs que aparecen a la izquierda o a la derecha de la oración principal. Esto indica que las CAPPs se ensamblan directamente en el nudo Tópico-Marco y que el análisis presentado en (1) no es adecuado para estas construcciones.
1
Sobre la posibilidad de extraponer a la derecha relativas explicativas, véanse Brucart (1999: § 7.3.1.3) y de Vries (2002), entre otros. 2 Para otros análisis sobre la extraposición de relativas, véase Guéron y May (1984), Kayne (1994), Uribe-Etxebarria (1994), Rochemont y Culicover (1997), Koster (2000) y de Vries (1999, 2002).
101
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 102
2.1. Sensibilidad a islas fuertes Un primer argumento en contra del análisis de (1), según el cual las CAPPs se desplazarían a la periferia izquierda desde una posición interna al SD con que el sujeto de la cláusula es correferente, es que la relación entre la posición periférica de la cláusula y su supuesta posición de base no es sensible a la presencia de islas sintácticas fuertes. Este hecho ya había sido señalado por Beukema (1985: 194) para las construcciones que el autor denomina adjuntos libres (recuérdese la Introducción para esta terminología)3. Como se observa en (4) y (5), el SD de la oración principal que es correferente con el sujeto nulo de la CAPP puede aparecer dentro de una isla constituida por un SN complejo. Si la cláusula absoluta de predicación se hubiera desplazado a la posición periférica en que aparece desde una posición interna a ese sintagma se esperaría que estas oraciones fueran agramaticales, contrariamente a lo que sucede. (4) CAPP en posición inicial a. SN dentro de una oración de relativo: — Empujada a cometer el robo por hambre proi, [la pena [que (lei) han impuesto a Maríai]] es excesiva a todas luces. — Custodiada día y noche por guardias de seguridad proi, [el cristal blindado [que cubría la estatuillai]] nos parecía a muchos totalmente superfluo. b. SN dentro de un SN: — Anhelantes de conocer el veredicto proi, [la carta del abogado [para los implicadosi]] debe llegar a su destino en menos de 48 horas. c. SN incrustado en una oración subordinada a otro SN: — Muy peligroso por sus constantes fallos proi, se dio [la orden [de que el circuito eléctricoi fuera cortado inmediatamente]] (5) CAPP en posición final a. [La petición de divorcio [que ha cursado Anai hoy]] no ha sorprendido a nadie, visiblemente harta ya en los últimos tiempos de las infidelidades de su marido proi. 3 Para una descripción de las relaciones de correferencia en que participa el sujeto de este tipo de construcciones en inglés, véase Kawasaki (1993) y Adler (2006). La posición que ocupa el sujeto en las CAPPs se estudiará en el VIII § 5.
102
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 103
b. [La idea de [quedarnos los diamantesi]] fue desechada inmediatamente, demasiado comprometedores para todos si llegaban a descubrirse proi. Del mismo modo, la gramaticalidad de (6) y (7) sería inesperada si las CAPPs se desplazaran a la posición de STópico-Marco desde una posición interna al SD de la oración principal con el que su sujeto nulo es correferente. En estos ejemplos, ese SD se encuentra dentro de una isla constituida por un adjunto y por un sujeto oracional. (6) Extracción desde un adjunto: + CAPP en posición inicial a. Inocente del crimen a todas luces proi, nadie entiende [que ese testigo mienta bellacamente [para condenar a la pobre Maríai]] b. Miembro activo del partido proi, nadie entiende [que envíen amenazas [para asustar a Sarai]] + CAPP en posición final c. María le ha pedido el divorcio a Juan. [Antes de que Maríai lo confirmara], yo ya lo había previsto, muy harta ya en los últimos tiempos de las infidelidades de su esposo proi. d. Debemos terminar el informe [antes de llamarlai], demasiado ocupada ya con su trabajo como para que le hagamos perder el tiempo con borradores inacabados proi. (7) Restricción del sujeto oracional: + CAPP en posición inicial a. Empujado a cometer el robo por hambre proi, [que condenaran a Pedroi a cadena perpetua] sorprendió a todo el mundo. b. Algo violento en mi opinión proi, [que la nena salga con Eddyi todas las noches] me preocupa. + CAPP en posición inicial c. [Que Anai haya pedido el divorcio] era de esperar, muy harta ya en los últimos tiempos de las infidelidades de su marido proi. d. [Que María quemase las fotosi] no me sorprendió, demasiado comprometedoras para ella misma y para su familia si llegaban a descubrirse proi. 103
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 104
2.2. Antecedentes internos a una estructura de coordinación Otro argumento que indica que la hipótesis expuesta en (1) al comienzo del capítulo no es correcta para explicar el modo de generación de las CAPPs es que el sujeto nulo de una CAPP puede ser correferente con un SD interno a una oración inserta en una coordinación, (8). Como se ha señalado de forma general en la bibliografía, la extracción de constituyentes desde una estructura coordinada solo puede hacerse simultáneamente desde los dos brazos de la coordinación (extracción across the board, Williams 1977)4. La gramaticalidad de (8) indica que las CAPPs no se extraen de la oración en la que se encuentra el SD con el que es correferente su sujeto nulo. (8) a. Demasiado ansiosos por contar todos los detalles de su viaje como para decirles nada proi, [[me callé] y [losi dejé hablar durante una hora]] b. [[{Dejé que los dosi hablaran durante una hora / Escuché a Juan y Maríai durante una hora}] y [permanecí allí inmóvil y sin pestañear]], demasiado ansiosos y felices como para decirles nada en aquel momento proi.
4 Las cláusulas absolutas de predicación sí parecen ser sensibles a la restricción del SN coordinado, como indican los datos de (i).
(i) a. Despojados de todo valor proi, al final terminó rompiendo el dibujo y las cartasi. b. *Despojado de todo valor proi, al final terminó rompiendo el dibujoi y las cartas. c. *Despojadas de todo valor proi, al final terminó rompiendo el dibujo y las cartasi. Sin embargo, ha de tenerse en cuenta que solo si un SD es tópico puede ser correferente con el sujeto nulo de una cláusula absoluta que aparece en posición inicial (Kawasaki 1993). El sujeto pro de la cláusula absoluta, dadas sus propiedades referenciales, no puede introducir una entidad nueva en el discurso y para poder ser interpretado ha de ser correferente con un SD con propiedades de tópico. La agramaticalidad de los ejemplos de (ib, c) radica en el hecho de que en una coordinación de SSDD no es posible que sea tópico solo uno de los elementos internos a la coordinación. Todos los ejemplos presentados en el texto han sido construidos respetando esta restricción.
104
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 105
2.3. Antecedentes escindidos Igualmente en contra de la propuesta de que las cláusulas absolutas se desplazan a la periferia izquierda desde una posición asociada al SD con el que su sujeto nulo es correferente está el hecho de que dicho sujeto nulo puede tener antecedentes escindidos, como se observa en (9) y (10). La extracción de un constituyente de forma simultánea desde dos SSDD solo es posible si cada uno de ellos aparece incrustado en una de las oraciones que integran una coordinación y ocupa una posición paralela a la del otro antecedente (extracción across the board), condición que no se da en (9) ni en (10)5. (9) a. Conmocionados por la muerte de su madre pro i+j, mi hijo mayori aún no come y a la pequeñaj las tareas escolares le resultan insalvables. b. Demasiado cansados para aguantar el espectáculo pro i+j, el mayori empezó a decir que nos marcháramos y la llantina que cogió la pequeñaj fue impresionante. c. Distanciados cada día más el uno del otro desde la muerte de su hijo pro i+j, Juani no tardará seguramente mucho en pedirle el divorcio a Maríaj. d. Agobiados cada vez más por la presión de su trabajo en común pro i+j, intuyo que Juani abandonará pronto a Maríaj. (10) a. Te digo yo que Juani no va a tardar mucho en pedirle el divorcio a Maríaj, distanciados más cada vez desde la muerte de su único hijo pro i+j. b. Te digo yo que Juani no llamará más a Maríaj para salir, visiblemente hartos ya el uno del otro por su trabajo común pro i+j. A continuación, compararemos las propiedades de las CAPPs con las de otra estructura de predicación que puede aparecer dislocada a la 5 Autores como, entre otros, Hornstein (1999, 2001), Hornstein y Boeckx (2003), Kiguchi (2002), Pires (2001, 2002), señalan que la posibilidad de que un pronombre nulo pueda tener antecedentes escindidos no es indicio necesario de que entre el pronombre y su antecedente no exista una relación derivacional creada por movimiento. En contra de la propuesta de estos autores, véase Brody (1999), Culicover & Jackendoff (2001), Landau (2000, 2001, 2003).
105
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 106
izquierda o a la derecha de la oración como resultado de un proceso de movimiento. 3. LAS CAPPS Y LOS PREDICADOS SECUNDARIOS DESCRIPTIVOS DISLOCADOS
Dedicaremos esta sección a cotejar las propiedades sintácticas de las cláusulas absolutas de predicación periféricas (11), con las de los predicados secundarios descriptivos dislocados (las propiedades principales de los sintagmas dislocados a la izquierda fueron descritas en el II § 2.3.1)6. En (12) y (13) tenemos ejemplos de predicados secundarios descriptivos dislocados a la izquierda y a la derecha en español. (11) a. Enfadado con su hermano, Juan no puede estudiar concentrado. b. Destrozado por la quiebra de la empresa, Juan despidió a los empleados lloroso. a’. Juan no puede estudiar concentrado, enfadado con su hermano. b’. Juan despidió a los empleados lloroso, destrozado por la quiebra de la empresa. (12) a. Caliente, sólo tomo el café [Demonte y Masullo 1999: 2465, (4c)]. b. A: Pobre Juan, volverá agotado de trabajar, ¿verdad? B: Bueno, cansado, Juan solo llega cuando hace turno doble.
6 Los predicados secundarios descriptivos son también estructuras de predicación con un sujeto nulo dentro de los análisis que siguen la línea de Chomsky (1981b) y Stowell (1981). Ese sujeto nulo sería necesariamente correferente con un SD de la oración principal (el SD sujeto en el caso de los predicados secundarios descriptivos orientados al sujeto; el SD OD en el caso de los predicados orientados al objeto). Algunas de las diferencias existentes entre las CAPPs y los predicados secundarios descriptivos desplazados han sido señaladas por Rodríguez Espiñeira (1991), Fernández Fernandez (1993), entre otros, (véase Nakajima 1990, para el inglés; Renzi et al. 1991, para el italiano).
106
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 107
(13) A: Tú nunca tomas el café caliente, ¿no? B: Sí que lo tomo a veces, caliente, aunque no muy a menudo. En (14), (15) y (16) se ofrecen ejemplos de predicados secundarios descriptivos dislocados en catalán. Esta lengua, a diferencia del español, posee un clítico reasuntivo (hi) que aparece necesariamente cuando el constituyente dislocado es un predicado7. Como observamos en (17) las CAPPs no se asocian en catalán con un clítico reasuntivo interno a la oración. (14) Fredai, crec que només la hii va mejar ell [Villalba 2000: 237, (32a)]. «Fría, creo que solo la cl. tomó él» (15) A: Pobre Joan! Tornarà cansat de treballar, oi? «Pobre Juan, volverá agotado de trabajar, ¿verdad?» B: Bé, (de) cansati, en Joan només hii arriba quan fa el torn doble. «Bueno, cansado, Juan solo llega cl. cuando hace turno doble» (16) A: Tu no prens mai el cafè calent, oi? B: Sí que l’hii prenc a vegades, de calenti. (17) a. Enfadat, en Joan no pot estudiar concentrat. «Enfadado, Juan no puede estudiar concentrado» b. Molt cansat després de la feina, en Joan es va anar a dormir de seguida. «Muy cansado después del trabajo, Juan se acostó enseguida» c. En Joan va acomiadar els empleats plorant, destrossat per la fallida de l’empresa. «Juan despidió a los empleados lloroso, destrozado por la quiebra de la empresa» En este trabajo hemos asumido (recuérdese el capítulo II § 2.3.1) que la dislocación con clítico implica un proceso sintáctico 7 En catalán los predicados dislocados pueden ir introducidos por de. La presencia de de precediendo al predicado inicial en los ejemplos de (17) provocaría la agramaticalidad de la oración (X. Villalba, c.p.).
107
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 108
de movimiento. Según la propuesta de periferia izquierda que hemos adoptado, en el caso de la dislocación de predicados secundarios descriptivos estaríamos ante el desplazamiento de una estructura predicativa desde su posición de base —asociada al ST o al Sv/SV, según distintas propuestas (véase Suñer 1990, Hernanz 1988, Demonte 1991, cap. 3, entre otros)— al nudo que hemos denominado STópico-Dislocado. La posición lineal a la derecha de estos sintagmas dislocados se explicaría de forma independiente según el análisis simétrico y el análisis de la doble topicalización (recuérdese el capítulo III § 3). Si nuestra propuesta acerca del modo de generación de las CAPPs es adecuada, se espera que existan diferencias sintácticas entre las CAPPs y los predicados secundarios descriptivos dislocados. Estas diferencias derivarán de que el primer tipo de estructura predicativa se genera en la periferia izquierda oracional (en el STópico-Marco) mientras que el segundo se desplaza a la posición periférica STópicoDislocado desde una posición interna a la oración. 3.1. Relación con una posición interna a la oración principal El contraste entre (18) y (19) ilustra una de esas diferencias sintácticas entre CAPPs y predicados secundarios descriptivos dislocados. Como se muestra en (18), en los casos de dislocación a la izquierda de predicados secundarios descriptivos no puede aparecer en el interior de la oración un sintagma del mismo tipo que el constituyente dislocado (Rodríguez Espiñeira 1991, Fernández Fernández 1993). Si las CAPPs se desplazaran a la periferia izquierda desde el SV/Sv o el ST de la oración principal, al igual que ocurre con los predicados secundarios dislocados, se esperaría que los ejemplos de (19) fueran agramaticales, en contra de lo que sucede. (18) *Caliente, solo tomo dulce el café. (cf. (12)a) (19) a. Ahumado, el salmón lo tomo frío [Rodríguez Espiñeira 1991: 271, (25)]. b. Tristes al salir, llegaron contentos [Fernández Fernández 1993: 89, (50)]. c. Compradas por la abuela hacía años, aquellas cortinas todavía pendían solemnes en las ventanas. 108
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 109
Como señala Fernández Fernández (1993: 88), en algunos casos, de hecho, la CAPP no puede aparecer en la posición interna a la oración donde se generaría si se tratara de un complemento predicativo desplazado. (20) a. Culpable del primer delito, lo juzgaron por tres delitos más. b. *Lo juzgaron culpable del primer delito por tres delitos más [Fernández Fernández 1993: 88]. 3.2. Sensibilidad a islas fuertes En segundo lugar, la dislocación a la izquierda de predicados secundarios descriptivos es sensible a la presencia de islas fuertes, como muestran los datos que aparecen a continuación, tomados del español y del catalán. En (21) se ha extraído un predicado secundario descriptivo desde un SN complejo; en (22) la extracción se ha producido desde un sujeto oracional. (21) a. *Destrozado, María conoce [al hombre [que despidió a sus empleados __]] b. *Tan tranquili, [la petició [que el Joan hii ha cursat __]] no ha sorprès ningú. «Tan tranquilo, la petición que Juan cl. ha cursado no ha sorprendido a nadie». cf. [La petició [que el Joan ha cursat tan tranquil]] no ha sorprès ningú. (22) a. *Destrozado, [que Pedro despidiese a Juan __] indica que es un buen jefe y un buen hombre. b. *Tan tranquili, [que el Joan hii hagi demanat diners __] era esperable. «Tan tranquilo, que Juan cl. haya pedido dinero era esperable». cf. [Que el Joan hagi demanat diners tan tranquil] era esperable. Si las CAPPs de (23) y (24) fueran casos de estructuras de predicación dislocadas a la periferia izquierda desde una posición interna a la 109
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 110
oración que se marca entre corchetes, esperaríamos que las oraciones fueran agramaticales, al igual que lo son (21) y (22), en contra de lo que sucede (recuérdense también los datos de (4)-(7)). (23) a. Enfermo de sida, [que decidieran operarlo] sorprendió a todo el mundo. b. Muy discreta y reservada para sus cosas, nunca conoceremos [el secreto [que oculta]] (24) a. Molt fart ja últimament de les infidelitats de la seva dona, [que el Joan hagi demanat el divorci] era esperable. «Muy harto ya últimamente de las infidelidades de su mujer, que Juan haya pedido el divorcio era esperable». b. Molt fart ja últimament de les infidelitats de la seva dona, [la petició de divorci [que el Joan ha cursat avui]] no ha sorprès ningú. «Muy harto ya últimamente de las infidelidades de su mujer, la petición de divorcio que ha cursado Juan hoy no ha sorprendido a nadie». 3.3. Otras diferencias entre CAPPs y predicados secundarios descriptivos Las CAPPs se diferencian de los predicados secundarios descriptivos, con independencia de que estos estén dislocados o no, en otras propiedades. En primer lugar, los predicados secundarios descriptivos, como señalan Suñer (1990), Hernanz (1988), Demonte (1991, cap. 3), Demonte y Masullo (1999), entre otros autores, se orientan exclusivamente al sujeto y al objeto directo (y, con fuertes restricciones, al OI), pero no a otros constituyentes nominales insertos en sintagmas preposicionales, como se muestra en (25). Por el contrario, el sujeto nulo de las CAPPs sí puede ser correferente con un constituyente interno a la oración principal que esté incrustado en un sintagma preposicional (26). (25) a. *Consultó el problema con el abogado sereno [Demonte y Masullo 1999: 2466, nota 6]. b. *Puse el libro en la mesa rota [Demonte y Masullo 1999: 2466, (6)]. 110
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 111
(26) a. Maleducada y grosera, de esa señora no quiero ni hablar [Martínez 1994: 238, (44)]. b. Abarrotado de invitados, en aquel salón no cabía un alma más [Martínez 1994: 238, (45)]. En segundo lugar, los predicados secundarios descriptivos no pueden tener en ningún caso antecedentes escindidos (27), mientras que el sujeto nulo de las cláusulas absolutas de predicación sí puede ser correferente con este tipo de antecedente, como vimos anteriormente en (9), (10). (27) a. *Juani retrató a su modeloj [PRO i + j vestidos] b. *Juani retrató a su modeloj [PRO i + j con gafas] [Suñer 1990: 159, (138)]. Por otra parte, los predicados secundarios descriptivos están sujetos a ciertas restricciones aspectuales que no se dan en el caso de los predicados que aparecen en las CAPPs. Por ejemplo, los predicados secundarios no pueden aparecer en oraciones con verbos estativos (28). Las CAPPs, por el contrario, sí pueden aparecer en oraciones cuyo verbo denota un estado (29). (28) a. *Juan pesa poco disgustado [Demonte y Masullo 1999: 2475, (20)]. b. *Posee limpia la casa [Demonte y Masullo 1999: 2484, (31b)]. (29) a. Abarrotado de invitados, en aquel salón no cabía un alma más [Martínez 1994: 238]. b. Compradas por la abuela hacía años, aquellas cortinas pendían solemnes en las ventanas. Como señalan Demonte y Masullo (1999), las restricciones sobre el tipo de verbos que permiten la aparición de un predicado secundario descriptivo orientado al OD son aún mayores. Solo los verbos que seleccionan un objeto afectado y denotan cambio de estado o de lugar permiten la aparición de estos predicados. De ahí la agramaticalidad de *El cocinero controló la comida tibia - *La controló tibia [Demonte y Masullo 1999: 2485, (33)]. Las CAPPs, por el contrario, pueden aparecer en oraciones en las que el verbo pertenece a esta clase léxica: 111
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 112
Tibia, el cocinero controló la comida muy fácilmente. Por otra parte, los predicados secundarios descriptivos orientados al OD se orientan al componente de actividad de los verbos y no pueden por ello combinarse con predicados de logro (*Juan la(la noticia) comprendió bien construida [Demonte y Masullo 1999: 2486, (35)]). Sin embargo, sí es posible la aparición de CAPPs en oraciones en que el verbo denota un logro, siendo el sujeto nulo de la cláusula correferente con el OD de la oración principal: Bien construida, Juan comprendió la noticia a la primera. Por último, la relación temporal que establece un predicado secundario descriptivo con el verbo de la oración en que aparece es diferente a la que se establece entre una CAPP y la oración principal. Los primeros describen el estado en que se encuentra una entidad en un momento simultáneo al desarrollo de la acción expresada por el verbo principal y no pueden, como señala Demonte (1991, cap. 3), combinarse con una modificación temporal deíctica que indique cualquier otra relación temporal (30). Esta restricción temporal no se da en las CAPPs, como puede observarse en (31). (30) *Lo(el café) tomé hoy recalentado ayer [Demonte 1991: 149, (44a)]. (31) Recalentado ya ayer, el pescado está hoy para tirar. A partir de los hechos examinados en los apartados precedentes podemos, por tanto, concluir que la posición periférica de las CAPPs no es resultado de un proceso de movimiento desde una posición interna a la oración principal. Las CAPPs se generan en la estructura en la posición de Especificador del nudo STópico-Marco. 4. MOVIMIENTO DE TÓPICO A TÓPICO DE LAS CAPPS La conclusión que hemos alcanzado en el apartado anterior es compatible con el hecho de que las CAPPs puedan verse implicadas en procesos de movimiento. Como se muestra en (32), una CAPP generada en una oración subordinada, puede desplazarse a la posición periférica de la oración superordinada. (32) a. [Cansado, [me han dicho [que tCAPP Juan no estudia concentrado]]] 112
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 113
b. [Harto de su situación, [se dice [que tCAPP Juan va a aceptar gustoso el divorcio]]] c. [Antipático pero extremadamente rico, [me han dicho [que tCAPP todos saludan a don José solo por interés]]] d. Los soldados de la ONU habían sufrido una emboscada. [[Se decía [que tCAPP morirían] incluso en los medios americanos], obligados a permanecer sin víveres por las fuerzas insurgentes] Dos hechos indican que las CAPPs subrayadas en (32) se generan en la oración subordinada. Por una parte, la interpretación restrictivocondicional que recibe la cláusula en (32)a («Me han dicho que si/cuando está cansado, Juan no puede estudiar concentrado») solo puede estar desencadenada por el operador genérico nulo que aparece en la oración subordinada. Por otra parte, las relaciones de ligamiento que afectan a las CAPPs ilustradas en (33), solo se explican si este constituyente se genera en la oración subordinada. (33) a. Enfadado con ellai, [Maríai dice [que tCAPP Juan no puede estudiar concentrado]] b. *Enfadado con Maríai, [ellai/proi dice [que tCAPP Juan no puede estudiar concentrado]] El desplazamiento de las CAPPs ilustrado en (32) puede explicarse tanto en el análisis de la doble topicalización como en el análisis simétrico. Dentro del primero de estos análisis, la derivación de los casos de (32)a-c procedería del siguiente modo. En un primer paso —(34)a— se ensambla la cláusula absoluta en la periferia izquierda de la oración subordinada. Esa estructura se fusiona a continuación con la estructura superordinada (34)b. La cláusula absoluta se desplaza entonces desde su posición de Tópico-Marco subordinado al nudo Tópico-Marco de la oración superordinada (34)c. Ese es el paso de la derivación que da lugar a las oraciones gramaticales de (32)a-c. La aparición de la CAPP a la derecha de la oración principal, como ocurre en (32)d, implicaría un paso subsiguiente en la derivación. Este paso se ilustra en (34)d. El ST jerárquicamente inferior al STópico-Marco superordinado se desplaza a un nudo SW superior, dando así lugar a la posición final de la cláusula absoluta. 113
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 114
(34) a. [STóp.-Marco CAPP [ST …]] b. [ST principal … [STóp.-Marco CAPP [ST …]]] c. [STóp.-Marco principal CAPP [ST principal … [STóp.-Marco tCAPP [ST …]]]] d. [SW [ST principal… [STóp.-Marco tCAPP [ST…]]] [STóp.-Marco principal CAPP [tST principal]]] Dentro del análisis especular, los ejemplos de (32) serían casos de desplazamiento de un constituyente tópico subordinado a la posición de Tópico-Marco de la oración principal. Su aparición lineal a la izquierda o a la derecha se explicaría de forma independiente en este análisis, tal como señalamos en el capítulo III § 3. El desplazamiento de Tópico a Tópico se da también en el caso de los sintagmas tópicos dislocados con clítico: (35) a. A María, Juan {dijo/creía/juraba} [que __ no la conocía] b. El libro, {digo/creo/juro} [que __ no lo he leído] La pregunta que aún no ha sido adecuadamente respondida en la bibliografía y para la que nosotros no tenemos tampoco respuesta es qué motiva ese movimiento desde una posición de Tópico subordinada a la posición de Tópico de una oración superordinada. Cabe señalar que el desplazamiento de un constituyente desde la posición de Tópico de una oración subordinada a la posición de Tópico de la oración superordinada, como ha señalado ErteschikShir (1997: 13) respecto al movimiento de Tópico-a-Tópico de los sintagmas dislocados a la izquierda con clítico, es posible solo si se da cierta estructura asertiva. En concreto, es posible cuando la aserción principal es codificada por la oración subordinada y el verbo superordinado meramente introduce una cualificación de tipo modal sobre esa aserción. Esto sucede cuando el verbo que selecciona la subordinada es del tipo de decir, creer, jurar —que es precisamente el tipo de predicado que aparece en los ejemplos de (32), (35)— pero no cuando es del tipo de balbucear o vociferar, entre otras clases semánticas. (36) a. ?? A María, Juan {balbuceaba / vociferaba} [que __ no la conocía] b. ?? El libro, {balbucee / vociferé} [que __ no lo había leído] 114
01. PRIMERA PARTE
25/3/08
08:30
Página 115
(37) ?? Enfadado con ella, María balbuceará [que __ Juan no puede estudiar concentrado] 5. CONCLUSIONES A LA PARTE I El objetivo de esta primera parte de nuestro trabajo ha sido determinar qué posición ocupan las cláusulas absolutas de predicación periféricas en la estructura de la oración en la que aparecen. Para ello nos hemos basado en los trabajos de Hernanz (1993) y Beukema (1985), en los que se propone que las CAPPs son constituyentes tópicos desde el punto de vista interpretativo y también desde el punto de vista sintáctico. Hemos adoptado como modelo sintáctico sobre la estructura de la periferia izquierda oracional la propuesta de Rizzi (1997) y sus desarrollos posteriores, especialmente la hipótesis de Benincà y Poletto (1999/2004), que mantiene la existencia de un ‘area tópico’ en el margen izquierdo de la oración. Dentro de este modelo hemos formulado las siguientes propuestas: las CAPPs que preceden linealmente a la oración principal se ensamblan en el nudo STópico-Marco dentro del área tópico de la periferia izquierda oracional. Las CAPPs que aparecen superficialmente a la derecha de la oración principal se ensamblan igualmente en el nudo STópico-Marco. Su posición lineal a la derecha de la oración principal ha de ser explicada de forma independiente. Dos de los análisis defendidos en la bibliografía para dar cuenta de la posición superficial de los sintagmas dislocados con clítico a la derecha pueden también explicar la posición superficial final de las CAPPs: el análisis simétrico o especular y el análisis de la doble topicalización. Las posiciones parentéticas que las CAPPs pueden ocupar dentro de la oración principal se explican como resultado de una interacción entre la estructura informativa de las oraciones y factores prosódicos adicionales. Estas propuestas nos han permitido, además, explicar la distribución relativa y las relaciones sintácticas que se establecen entre las CAPPs que preceden y siguen linealmente a la oración principal y otros constituyentes periféricos. Una vez que hemos estudiado la ‘sintaxis externa’ de las cláusulas absolutas de predicación periféricas, pasemos a la segunda parte de nuestra monografía, donde examinaremos la ‘sintaxis interna’ de estas construcciones.
115
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 117
SEGUNDA PARTE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LAS CLÁUSULAS ABSOLUTAS
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 119
V. LAS PROPIEDADES SINTÁCTICOSEMÁNTICAS DE LAS CAPPs. GENERALIZACIONES DE PARTIDA
1. INTRODUCCIÓN La segunda parte de esta monografía está dedicada a desarrollar una hipótesis sobre la estructura interna de las cláusulas absolutas de predicación periféricas que permita explicar las propiedades sintácticas que caracterizan a estas construcciones y las propiedades semánticas a ellas asociadas. Estas propiedades, algunas de las cuales fueron ya introducidas y ejemplificadas en la Introducción, serán expuestas en este breve capítulo. 2. PROPIEDADES SINTÁCTICO-SEMÁNTICAS DE LAS CAPPS En primer lugar, las CAPPs equivalen a un juicio lógico completo, como señalaba ya Lenz (1920), si bien no admiten generalmente la presencia de unidades conjuntivas —véanse los contrastes de (1)—. (1) a. Aunque recién remodelada, la casa seguía siendo triste. a’. *Puesto que recién remodelada, la casa ya no era triste. 119
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 120
b. Si bien recién remodeladas las habitaciones, la casa sigue siendo triste. b’. *Porque recién remodeladas las habitaciones, la casa ya no era triste. Más concretamente, las CAPPs denotan una proposición en que se describe un estado de cosas que se entiende como causa, condición, objeción, etc. de la situación descrita en la oración principal. El estado de cosas descrito en la CAPP tiene lugar en un intervalo temporal cuya localización puede determinarse en relación al tiempo de la oración principal, como vemos en (2). También puede ocurrir que aparezca en la CAPP una determinación temporal distinta de la de la oración matriz (3). (2) a. Terminada la reunión, salía de viaje. (Anterioridad) b. Leído por el portavoz, el discurso hacía bostezar al público. (Simultaneidad) c. Perplejo ante la situación, Juan enmudeció. (Simultaneidad) (3) a. Servida la merienda a las cinco, los niños se fueron al cine a las ocho. b. Descubierta en su cama ayer a las dos de la tarde, Marilyn, sin embargo, había fallecido anteayer según el forense. c. Incómodo y todavía muy dolorido ayer por la operación, Juan con seguridad no jugará mañana el partido. En segundo lugar, como señalamos en la Introducción, las CAPPs son, según la definición que hemos adoptado en este trabajo siguiendo a Bello (1847), estructuras integradas necesariamente por un predicado y un sujeto. El sujeto, que puede aparecer explícitamente realizado o bien ser un sujeto tácito, aparece pospuesto al predicado y está marcado con Caso nominativo (4). Pese a no estar legitimado por una forma verbal finita, hemos asumido en la primera parte de este trabajo que el sujeto tácito de las CAPPs posee idénticas propiedades que los sujetos tácitos de las oraciones con verbo flexionado (sujeto pro). Demostraremos esta afirmación en el capítulo VII § 2.2.1. (4) a. *Yo muerto, ella se quedará con la herencia. b. Muerto {yo / *mí / *me}, ella se quedará con la herencia. 120
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 121
El sujeto de la CAPP puede, ya sea tácito o explícito, establecer o no una relación de correferencia con un SD de la oración principal, como indicamos ya en la Introducción, (5). (5) a. Con el ruido de aquel camión, las palomas y los gorriones echaron a volar. Posadas las palomas de nuevo en el suelo, se acercaban rápidamente a los transeúntes pidiendo miguitas de pan. b. Con el ruido de aquel camión, las palomas y los gorriones echaron a volar. Posadas de nuevo en el suelo las palomas, la plaza volvía a parecer una estampa de libro. c. Con el ruido de aquel camión, las palomas echaron a volar y la niña se asustó. Posadas de nuevo en el suelo, la niña volvió a echarles comida. d. Con el ruido de aquel camión, las palomas echaron a volar y la niña se asustó. Posadas de nuevo en el suelo, la niña volvió a tranquilizarse. El predicado de la cláusula, como hemos comprobado a lo largo de la Primera Parte, puede ser un sintagma adjetival, nominal, preposicional o adverbial, y también un sintagma participial. No parece existir restricciones categoriales o aspectuales sobre los predicados no participiales que aparecen en CAPP. Tanto los predicados que se combinan en español con el verbo ser (predicados de individuo), como los que lo hacen con estar (predicados de estadio) pueden aparecer en CAPP, con o sin sujeto explícito, como muestran los ejemplos siguientes. (6) a. Atrapado (su cinturón) por el asiento del copiloto, el piloto murió quemado antes de que los bomberos pudieran llegar al lugar del accidente. b. Lejos ya (sus hijos) de toda amenaza, María reconstruyó su vida poco a poco. c. Demasiado bonito (aquel regalo) como para poder ocultarlo sin levantar sospechas, Ana decidió devolver el paquete al director. d. Víctima (la pobre) de su enorme generosidad, Ana ha cometido hoy un gran error. e. En pie de nuevo (sus muros) tras el incendio que la había destruido, la vieja fábrica iba a abrir sus puertas aquel mismo lunes. 121
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 122
Frente a esta generalización descriptiva, que nosotros hemos asumido en este trabajo, otros autores han defendido que solo los predicados de estadio pueden aparecer en cláusula absoluta con un sujeto explícito (Bosque 1990, Suñer 1990, Lema 1994, López 1994, Hernanz y Suñer 1999, Fernández Leborans 1995, 1999, Marín 2000, entre otros). A lo largo de esta Segunda Parte, intentaremos explicar las causas que han llevado al establecimiento de esta generalización empírica que no puede considerarse adecuada a la luz de ejemplos como los de (6)c o (6)d. El participio en -do que aparece en CAPP está desprovisto de ciertas propiedades verbales y no puede por ello legitimar la aparición de pronombres clíticos (7)a. No puede tampoco tratarse del participio de un verbo modal o auxiliar (7)b, c. (7) a. *{Comentádale la historia / Le comentada la historia}, suspiró profundamente. b. *{Habido(a) / Sido(a)} comida la manzana, Eduardo se compró un helado. c. *{Debido(a) / Querido(a)} comer una manzana, Eduardo fue al mercado [Addis 1993: 14, (25); 16, (35), (39)]. Como mostró De Miguel (1992), existen además restricciones estructurales y aspectuales que determinan el tipo de verbo cuyo participio puede aparecer en CAPP. Si se comparan los ejemplos gramaticales de (8) con *Nadado Juan, se tumbó a descansar se observa que solo los predicados que poseen un argumento interno pueden aparecer en CAPP, pero no los verbos inergativos. Por otra parte, los participios derivados de verbos estativos no pueden aparecer en cláusula absoluta (9). De Miguel afirma que solo los verbos cuya arquitectura temporal interna incluye un punto final (predicados télicos) pueden aparecer en cláusula absoluta. Se explicaría así la agramaticalidad de *Rodada la piedra ladera abajo, Fortunato pereció sepultado puesto que rodar es un verbo de actividad (De Miguel 1992: 231, Apéndice I). Sin embargo, nótese que existen ejemplos de CAPPs participiales en las que el participio se asocia a un predicado atélico: Mecida la cunita con suavidad durante un ratito, el niño al final acabó quedándose dormido. Nuestra hipótesis deberá ofrecer una explicación para este tipo de contrastes. (8) a. Vendida la casa, abandonaron para siempre el valle. b. Muerto el perro, se acabó la rabia. 122
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 123
(9) a. *Faltado el café en la posguerra, hubo que recurrir a sucedáneos [De Miguel 1992: 231, Apéndice I]. b. Tenida la llave, Juan pudo abrir la puerta. En el capítulo VIII presentaremos una hipótesis sintáctica que permite explicar todas las propiedades y contrastes señalados. Previamente, en el capítulo VII, revisaremos críticamente los principales estudios en que, dentro del modelo generativo, se han desarrollado hipótesis para explicar de forma unitaria el conjunto de propiedades que caracterizan a las CAPPs en español —De Miguel (1992), Hernanz (1991/1994), López (1994) y Gunnarson (1994)—. A la hora de realizar la revisión crítica de los trabajos mencionados, deberemos recordar que hay autores para quienes el concepto de cláusula absoluta se define por un conjunto de propiedades distintas a las que hemos expuesto aquí siguiendo la definición de Bello. Como señalamos en la Introducción, para algunos autores las cláusulas periféricas con sujeto expreso y las construcciones en que no aparece un sujeto explícito representan diferentes tipos de estructuras con distintas propiedades, frente a lo asumido en este trabajo. Así, por ejemplo, para De Miguel (1992), las cláusulas absolutas (participiales) son construcciones en las que no pueden aparecer sujetos tácitos. Para Hernanz (1994), deben diferenciarse los adjuntos libres y las cláusulas absolutas. Los adjuntos libres son construcciones con un sujeto tácito que posee las mismas propiedades que los sujetos de los infinitivos o de otras formas verbales no finitas, esto es, un sujeto PRO dentro del marco generativo; las cláusulas absolutas poseen necesariamente un sujeto explícito y solo pueden aparecer en ellas aquellos predicados que pueden combinarse con el verbo estar, como indica el contraste entre Temblorosa y taciturna, la mendiga pedía limosna y *Temblorosa y taciturna la mendiga, el policía la detuvo. Será también objetivo, por tanto, del capítulo VII demostrar que la definición de las CAPPs propuesta en Bello (1847) es teórica y empíricamente adecuada y que las generalizaciones que hasta ahora hemos venido asumiendo acerca de las propiedades caracterizadoras de estas construcciones son efectivamente las correctas desde una perspectiva descriptiva. Tendremos también que ofrecer una explicación para los fenómenos que han llevado a autores como Hernanz (1994) o De Miguel (1992) a establecer las generalizaciones empíricas de las que parten en sus trabajos, y que, como hemos señalado, consideramos inadecuadas. 123
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 124
Los estudios que revisaremos en el capítulo VII han sido escritos en distintos momentos del desarrollo de la teoría de Principios y Parámetros - Programa Minimista. En cada uno de ellos, por tanto, se parte de supuestos distintos acerca de aspectos teóricos fundamentales como son, entre otros, la estructura funcional de las oraciones (cuáles son los nudos que la integran y sus propiedades sintácticas y semánticas), el modo en que se legitiman los constituyentes nominales (en particular, la forma en que se legitima el Caso del SD sujeto), los mecanismos de creación de estructura de frase (por ejemplo, el modo en que se concibe y se desencadena la operación de movimiento de sintagmas o de núcleos), o la manera en que se explican las diferencias paramétricas entre lenguas (por ejemplo la posibilidad de tener sujetos postverbales en español pero no en francés o inglés). Haremos explícitos en lo posible estos supuestos teóricos en que descansan los distintos trabajos que presentaremos, si bien las limitaciones de espacio nos impedirán detenernos con excesivo detalle en esta presentación. Remitimos al lector a Eguren y Fernández Soriano (2004) para una exposición detallada de la evolución que ha sufrido el tratamiento de esos aspectos teóricos dentro del marco generativo, desde el modelo de Principios y Parámetros hasta el Programa Minimalista en su formulación actual. Todos los trabajos que analizaremos en el capítulo VII comparten, no obstante, supuestos comunes en relación con las nociones de Modo de acción, Tiempo y Aspecto. El hecho de que muchas de las propiedades caracterizadoras de las CAPPs se relacionen con estas nociones, y el hecho de que los nudos funcionales que codifican esos contenidos desempeñen un papel sintáctico crucial en las hipótesis que revisaremos, y en nuestra propia propuesta, justifican que dediquemos el capítulo VI a presentar y analizar los conceptos de Modo de acción, Tiempo y Aspecto.
124
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 125
VI. MODO DE ACCIÓN, ASPECTO Y TIEMPO
1. INTRODUCCIÓN Este capítulo supone el primer paso en el camino hacia la formulación de nuestra propuesta sobre la estructura interna de las CAPPs. Presentaremos aquí las concepciones que sobre las nociones de Modo de acción, Aspecto y Tiempo se defienden o asumen de forma general en los trabajos de De Miguel (1992), Hernanz (1994), López (1994) y Gunnarson (1994), que revisaremos en el capítulo VII, así como los modelos que nosotros vamos a manejar para construir nuestra hipótesis. Dedicaremos el apartado § 2 al Modo de acción, y los apartados § 3 y § 4 al análisis de los conceptos de Tiempo y Aspecto. 2. MODO DE ACCIÓN En los trabajos de De Miguel (1992), Hernanz (1994), López (1994) y Gunnarson (1994), se asume de forma general que el concepto de Modo de acción o Aktionsart refiere a la información que codifica toda predicación sobre la arquitectura temporal interna del intervalo en que se desarrolla la situación descrita. Esta será también la definición que nosotros asumiremos. Desde el punto de vista sintáctico, la información de Modo de acción se asocia, según las propuestas, 125
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 126
al nudo SAspecto o al nudo Sv. Denominaremos al intervalo temporal en que se desarrolla una situación Tiempo de la Situación (TSIT), siguiendo a Klein (1994). Desde el punto de vista del Modo de acción, y siguiendo una clasificación de corte vendleriano, las predicaciones pueden denotar estados, actividades, realizaciones y logros. Las propiedades que definen cada una de estas modalidades de Aktionsart son ‘dinamicidad’, ‘duración’ y ‘telicidad’. Una situación dinámica (vs. estativa) se desarrolla en un intervalo que posee un punto inicial de cambio de estado que da paso a dicha situación; las situaciones no dinámicas no implican variación, cambio o progreso en el evento. Una situación durativa (vs. no durativa) se desarrolla en un intervalo en el que pueden aislarse subintervalos. Por último, una situación télica (vs. atélica) se asocia a un intervalo que posee un punto final en el que se produce un cambio de estado que supone la culminación de la situación. El Modo de acción de las predicaciones, tal como se defiende generalmente, se determina de forma composicional a partir de la información aportada por el predicado, sus argumentos y ciertos adjuntos. Así, si bien nadar es una actividad, nadar dos kilómetros es una realización. A continuación definiremos cada una de las modalidades de Modo de acción señaladas, a las que añadiremos la clase de realización gradual, y analizaremos las propiedades que las caracterizan. Como diagnósticos para identificar cada una de las modalidades emplearemos los comportamientos gramaticales manejados generalmente en la bibliografía (para el español, García Fernández 1996, 1999, 2000, 2006; Morimoto 1998, De Miguel 1999, Marín 2000, Moreno Cabrera 2003). En concreto, como diagnóstico de dinamicidad, utilizaremos la combinación con ocurrir que y la combinación con el progresivo (excluyendo su lectura habitual).Como prueba de que el esquema temporal de una situación incluye un intervalo con duración o con un límite inherente utilizaremos, respectivamente, la combinación con modificadores temporales durativos (durante + SN cuantificado; {desde / hasta} + momento temporal) y con modificadores limitativos (en + SN cuantificado). 2.1. Estados Las predicaciones que denotan estados —estar verde, ser de buena familia (predicaciones copulativas); rodear el prado (una valla), poseer 126
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 127
una finca, (verbos transitivos); persistir, continuar, faltar (verbos inacusativos), etc.— describen situaciones que, como se muestra gráficamente en (1), se desarrollan en un intervalo durativo, atélico y no dinámico (esto es, el punto inicial de la situación que representa un cambio que da lugar al estado no forma parte per se del intervalo asociado a la situación, y esta no progresa a lo largo de ese intervalo)1. Así lo corroboran los diagnósticos antes mencionados, como se muestra en (2) (nótese que la combinación con modificadores limitativos puede ser gramatical si el modificador temporal indica el tiempo en que tardó en comenzar el estado y no la duración del mismo). (1)
(I) ------------------------- (F)
(2) a. Duración: La valla rodeó el prado durante años; El viento persistió hasta ayer. b. Atelicidad: *Ana fue de buena familia en dos días; *El viento persistió en una hora; Faltó café en un día. c. Dinamismo: *Ocurrió que Ana fue de buena familia; *Eva está poseyendo la finca. Dentro de la clase de los estados, autores como Bertinetto (1986) o García Fernández (1996, 1998) distinguen entre estados no permanentes y estados permanentes2. Los estados no permanentes (estar delgado, tener fiebre) se desarrollan a lo largo de un intervalo que está precedido y seguido de otros intervalos en los que el estado no tiene lugar, (3)a (esos intervalos se representarán gráficamente mediante el signo +). Los estados permanentes (tener dos soluciones una ecuación, ser de buena familia, tener sangre azul), por el contrario, se desarrollan en un intervalo que no está precedido ni seguido de ningún intervalo en que el estado no tenga lugar (3)b, por ello son incompatibles con especificaciones temporales (#Juan {venía/vino} de buena familia desde que nació; Heinämäki 1974, García Fernández 2000, 2007). 1 Los diagramas temporales que presentaremos a largo de este capítulo han sido adaptados de Klein (1994), Smith (1991), García Fernández (1996, 1998, 2000) y Carrasco (1999, 2000). 2 Distinciones similares aparecen en Dowty (1979) (estados momentáneos y no momentáneos), Luján (1980) (estados perfectivos e imperfectivos), Bennett et al. (1990) (estados relativos o no relativos a un intervalo), De Miguel (1999) (estados permanentes y transitorios), Marín (2000) (estados acotados y no acotados).
127
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 128
(3) a. +++++++(I)-------------- (F)+++++++
b.
Autores como Kratzer (1989/1995) y Chierchia (1995), entre otros muchos, distinguen dentro de la clase de los estados entre predicados de estadio y predicados de individuo, distinción que se remonta al trabajo de Carlson (1977/1980). Según estos autores, la propiedad de ser un predicado de estadio o de individuo es una característica léxica relacionada con propiedades eventivas del predicado. Kratzer (1995) defiende que los predicados de estadio poseen en su red argumental una variable espaciotemporal (e) de la que carecen los predicados de individuo; Chierchia (1995) y Jäger (2003), entre otros, proponen que tanto los predicados de estadio como los predicados de individuo poseen una variable espaciotemporal, si bien esta variable tiene distintas propiedades en cada caso3. Los reflejos sintácticos de la distinción predicado de estadio / predicado de individuo son numerosos: por ejemplo, la capacidad de restringir el ámbito de cuantificación de los operadores oracionales —recuérdese el capítulo I § 2—, la combinación con los verbos ser y estar, las lecturas que pueden tener sus sujetos cuando son SSNN indefinidos, la capacidad de dar lugar a juicios téticos o categóricos, etc. Iremos refiriéndonos a esos comportamientos sintácticos en los puntos del trabajo en que sea oportuno. 2.2. Actividades Las predicaciones que denotan actividades —andar, nadar (inergativos), escuchar música, conducir el prototipo (transitivos), rodar, botar, moverse, tambalearse (generalmente clasificados como inacusativos, véase el capítulo IX § 5.1)—, describen situaciones cuyo esquema temporal, que se ilustra en (4), posee las propiedades de duración, dinamicidad y atelicidad, (5), (6) y (7) (nótese que los ejemplos de (7) son gramaticales si el modificador temporal indica el tiempo en que tardó en comenzar la situación y no la duración de la misma).
3
Para una detallada exposición crítica de las distintas definiciones de las nociones de predicado de estadio y predicado de individuo y una revisión de la bibliografía relevante, véase Arche (2006).
128
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 129
(4) I ---------------(F) (5) Duración: Nadó durante una hora; Condujo el prototipo durante dos horas; La peonza {rodó/se movió} durante dos minutos. (6) Dinamicidad: Lo que ocurrió fue que {nadó/condujo el prototipo agresivamente}; La peonza {está rodando/se está moviendo}. (7) Telicidad: *Nadó en una hora; *Condujo el prototipo en media hora; *La peonza {rodó/se movió} en dos minutos. También prueba la atelicidad de un predicado dinámico su participación en la denominada paradoja imperfectiva. El hecho de que en la estructura temporal de los predicados atélicos no haya un punto de culminación permite afirmar que si la situación se está desarrollando a lo largo de un intervalo n, se ha desarrollado también a lo largo de un intervalo n-1. Así, afirmar Juan está nadando, implica afirmar Juan ha nadado. Otro diagnóstico, menos utilizado en la bibliografía, que indica la atelicidad de las actividades, es la posibilidad de formar infinitivos nominales eventivos a partir de los predicados con este Modo de acción. Ese tipo de infinitivo denota un proceso y solo puede construirse a partir de predicados atélicos no estativos, como indican los contrastes de (8) y (9) (Demonte y Varela 1997; Hernanz 1999). (8) a. Admiro su continuo beber leche para prevenir la osteoporosis. b. *Admiro su continuo beber la leche [Demonte y Varela 1997: 272, (35)]. (9) a. *El nacer de Juan./*Me alegró el llegar del tren [De Miguel 1999: 3056]. b. El piar externo y amortiguado de algún pájaro [Hernanz 1999: 2346]. c. El alegre {girar/moverse} del tiovivo; El hipnótico rodar de la peonza. 2.3. Realizaciones Las predicaciones que denotan realizaciones describen situaciones que se desarrollan en un intervalo dinámico, durativo y télico, esto es, 129
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 130
un intervalo con un punto temporal final que implica la culminación de la situación (10). Ese punto puede determinar estrictamente el final de la situación (cruzar la calle, escalar la ladera), o puede constituir una transición entre un estadio inicial y un estado resultante (montar la maqueta, construir la casa), identificable generalmente mediante la construcción estar + participio: La casa está construida vs. *La calle está cruzada. Como vemos en (11), los diagnósticos que venimos utilizando confirman las propiedades temporales internas de las realizaciones4. (10) a. I ---------------------------- F ● (..............) (11) a. Duración: Montó la maqueta durante una hora; Escaló la ladera durante una hora. b. Telicidad: Escaló la montaña en un mes; Montó la maqueta en un día. – Juan está montando la maqueta no implica Juan ha montado la maqueta. c. Dinamicidad: Ocurrió que Juan cruzó el río; Juan está montando la maqueta. Existen predicados transitivos que, dadas las propiedades de su argumento interno, pueden denotar bien actividades, bien realizaciones, como ensayar la obra, registrar el apartamento: Ensayaron la obra {en media hora / durante media hora}, Registraron el apartamento {en media hora / durante media hora}. 2.4. Logros Las predicaciones caracterizadas como logros describen situaciones que se desarrollan en un intervalo temporal puntual sin duración. Esto 4 La combinación de realizaciones y modificadores durativos está sujeta a restricciones que no trataremos aquí. Véase De Miguel (1999) y García Fernández (1999). Para algunos autores (Klein 1994, García Fernández 2006, Moreno Cabrera 2003), todo predicado télico está caracterizado por poseer una fase posterior o estado culminativo subsiguiente al telos, si bien ese estado no es necesariamtene identificable o describible léxicamente, por ejemplo, mediante un adjetivo o construcción resultativa. En el texto seguimos a Smith (1991), para quien no todo predicado télico se asocia con un estado posterior o culminativo.
130
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 131
es, un intervalo en el que coinciden el límite inicial y el límite final (conocer la noticia, encontrar las llaves, estallar la bomba). No obstante, en la arquitectura temporal de algunos logros se codifica una fase posterior a la culminación de la situación (romperse, dormirse —está roto, está dormido—), o bien una fase previa (llegar a la cima, ahogarse) 5. (12) +++++++ (.........)●(.........)+++++++ I/F
Como se muestra en (13)a los logros son situaciones dinámicas. Aquellos logros que codifican una fase previa pueden combinarse con modificadores temporales limitativos (13)b, que miden o acotan la duración de esa fase previa (la combinación de estos modificadores limitativos con logros sin fase previa solo produce la lectura en que el modificador indica el tiempo en que tardó en darse la situación respecto a otro punto temporal anterior y no su duración). Los logros seguidos de una fase posterior pueden combinarse con modificadores durativos (13)c, que miden la duración de esa fase. (13) a. Lo que ocurrió fue que Juan {conoció la noticia/se durmió/se murió}. b. Llegó a la cima en una hora. vs # Conoció la noticia en dos minutos. c. María se durmió durante una hora. vs *Conoció la noticia durante una hora. 2.5. Los verbos de realización gradual El término realización gradual se aplica a los predicados que describen un evento de cambio de estado o de movimiento asociado a una escala no acotada sobre la que es posible cuantificar (expandirse, 5 Algunos predicados de logro poseen tanto una fase previa como una fase posterior, como es el caso de morirse. Para otras clasificaciones propuestas dentro del grupo de los logros, véase Bertinetto (1986), Smith (1991), García Fernández (1996, 2000) y Carrasco (1998, 1999, 2000), entre otros. Junto a los predicados télicos puntuales existen también predicados semelfactivos (parpadear, pestañear) caracterizados como atélicos y puntuales (Smith 1991, Bertinetto 1986).
131
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 132
aumentar, enfriarse/descender, elevarse, etc.)6. Cuando la cuantificación sobre esa escala se realiza explícitamente mediante un sintagma de medida que delimita una cantidad acotada de cambio de estado o movimiento, el predicado se interpreta como télico (realización) (La galaxia se ha expandido 8.m. de parsecs {en/#durante} mil años; El nivel del agua subió cuatro centímetros {en/#durante} una década) (recuérdese la nota 4). Cuando no acompaña al predicado de realización gradual una frase cuantificativa, las propiedades del argumento interno pueden imponer un valor máximo a la escala de cambio de estado o movimiento permitiendo la interpretación télica de la predicación. Si esto no sucede, la interpretación de la predicación será atélica (proceso). De ahí el contraste entre la interpretación preferentemente télica de subir la marea (La marea está subiendo no implica La marea ha subido), que deriva del hecho de que puede suponerse un valor máximo a la escala asociada con ‘subir la marea’, y la interpretación preferentemente atélica de subir el nivel del agua (El nivel del agua está subiendo implica El nivel del agua ha subido) ya que en este caso no se puede establecer un valor máximo para la escala asociada con ‘subir el nivel agua’. Prueba de ese doble comportamiento aspectual de los verbos de realización gradual es que solo en la interpretación atélica es posible formar infinitivos nominales eventivos. (14) *El rápido subir del agua dos metros; *El expandirse 8 millones de parsecs de la galaxia; *El estruendoso subir de los cohetes cincuenta kilómetros. (15) El rápido subir del agua; El rápido expandirse de la galaxia; El chispeante y estruendoso subir de los cohetes [Hernanz 1999: 2346]. 3. TIEMPO Los autores cuyos trabajos revisaremos en el capítulo VII aceptan de forma general que la categoría Tiempo codifica información relati6 Sobre estos verbos —que también han sido denominados verbos de logro gradual (Dowty 1979), verbos de acabamiento gradual (Bertinetto y Squartini 1995)— véase Abusch (1986), Bosque y Masullo (1996), Hay, Kennedy y Levin (1999), Morimoto (2000), Fábregas (2002), entre otros.
132
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 133
va a la ubicación de una situación en la línea temporal respecto a un momento tomado como eje de la deixis, si bien no implementan sus observaciones dentro de ninguna teoría temporal concreta. Nosotros asumiremos una propuesta de corte neoreichenbachiano en la que se defiende que la categoría Tiempo ubica en la línea temporal un intervalo asociado a la situación descrita por la predicación (denominado momento E), como anterior, posterior o simultáneo respecto al momento eje de la deixis (generalmente el Momento del Habla, denominado momento S). No obstante, esa localización se realiza de manera indirecta. Esto es, el intervalo E al que se asocia la situación no se ordena de forma directa respecto al Momento del Habla, sino respecto a otro intervalo temporal, denominado Momento de Referencia (R). Es el intervalo R el que a su vez se ordena temporalmente respecto al punto eje de la deixis, S. La expresión del tiempo consiste por tanto en ordenar en la línea temporal esos tres momentos E, R, S mediante relaciones de anterioridad/posterioridad o simultaneidad (Reichenbach 1947: 287-298). Los distintos órdenes que se establecen entre los momentos E, R y S se denominan Estructuras Temporales. De forma convencional, las relaciones de anterioridad/ posterioridad se indican mediante un guión; las relaciones de simultaneidad se indican mediante una coma. Para ilustrar el concepto de estructura temporal, consideremos las formas verbales de la conjugación, ya que los tiempos verbales denotan estructuras temporales gramaticalizadas. Como vemos en (16)a, el pretérito simple denota una estructura temporal en la que el intervalo asociado a la situación (E) es simultáneo al Momento de Referencia (R), que, a su vez, es anterior al Momento del Habla (S). El condicional denota una estructura temporal, (16)d, en la que el intervalo al que se asocia la situación descrita (E) es posterior al Momento de Referencia (R, localizado por dijo), que a su vez es anterior al Momento del Habla (S). (16) a. Juan comió. E,R - S c. Juan come. S,R,E
b. Juan comerá. S - R,E d. (Dijo que) se iría de vacaciones. R-S E
Es importante señalar que, como han indicado Smith (1991) y Klein (1992, 1994), entre otros, el intervalo E que el Tiempo ubica en 133
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 134
la línea temporal no equivale al intervalo completo en que tiene lugar la situación descrita por la predicación (TSIT). Consideremos el siguiente diálogo entre un juez y un testigo: (17) Juez: ¿Qué vio usted cuando entró en la habitación? Testigo: Encontré un libro en la mesa. Estaba en ruso [adap. Klein 1994: 4, (2), (3)]. Cuando el testigo responde [el libro] estaba en ruso, no afirma que el intervalo en que tiene lugar la situación descrita preceda al momento del habla; de hecho, esa afirmación sería probablemente falsa puesto que el intervalo en que tiene lugar efectivamente la situación puede seguir dándose en el presente y ser también simultáneo al momento del habla (considérese por ejemplo que el libro está en el juicio como prueba). El tiempo pasado codificado en estaba no ubica por tanto en la línea temporal el intervalo TSIT o, dicho de otro modo, el momento que hemos denominado E no equivale al intervalo completo en que tiene lugar efectivamente la situación. Según defienden Smith (1991) y Klein (1992, 1994), el Tiempo ubica en la línea temporal un intervalo asociado al Tiempo de la Situación pero que no es idéntico a él. Será la información aspectual la encargada de identificar cuál es ese intervalo asociado al TSIT que el Tiempo ubica en la línea temporal: en el ejemplo que nos ocupa ese intervalo sería un subintervalo del TSIT. En los trabajos que revisaremos en el capítulo VII, se asume de forma general que la información de tiempo deíctico se asocia al nudo sintáctico Tº (en combinación, según algunas propuestas, con el nudo Compº). No obstante, como comprobaremos, en cada uno de ellos se atribuyen distintas propiedades sintácticas a este nudo. La propuesta que nosotros asumiremos sobre la implementación sintáctica del tiempo será presentada en el capítulo IX § 1. 4. ASPECTO En este trabajo asumiremos la definición de Aspecto propuesta por Smith (1991), Klein (1992, 1994), Demirdache y Uribe-Etxebarria (2000), Gueròn y Lecarme (2004); adaptada y extendida para el español por García Fernández (1996, 1998, 1999, 2000) y Carrasco (1998, 1999, 2000). Según estos autores, la información aspec134
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 135
tual funciona como una lente que hace visible o accesible una parte concreta del intervalo en que tiene lugar una situación (TSIT). Esa parte del TSIT que el Aspecto focaliza es la única visible para la interpretación semántica y es la que es ubicada en la línea temporal por el Tiempo. Es sobre esa parte del TSIT que el Aspecto hace visible sobre la que puede realizarse una aserción acerca de la situación descrita por la predicación, y recibe por ello el nombre de Tiempo de la Aserción (TA)7. En el ejemplo al que nos referíamos al final del apartado anterior, el Aspecto Imperfectivo (El libro estaba en ruso) selecciona un intervalo Tiempo de la Aserción que es interno al Tiempo de la Situación asociado con la predicación, y permite que en la oración se haga una aserción relativa a ese subintervalo. La información temporal codificada en la forma verbal de pasado ubica el intervalo Tiempo de la Aserción en un momento anterior al Momento del Habla. Así, el TA equivale en el plano aspectual al intervalo E en el plano temporal. El Aspecto es, por tanto, una bisagra entre el Modo de acción y el Tiempo. El Aspecto se concibe, por tanto, como la relación temporal (de precedencia o inclusión) que se establece entre el intervalo en que se desarrolla efectivamente una situación, que hemos denominado Tiempo de la Situación (TSIT), y otro intervalo respecto al cual se efectúa una aserción sobre esa situación (Tiempo de la Aserción, TA) (Smith 1991: 91-99). Dentro de esta propuesta, el Aspecto en sentido estricto es una noción temporal relacional no deíctica. Relacional puesto que implica una relación de precedencia o inclusión entre dos intervalos (TSIT y TA). No deíctica porque no aporta información sobre la ubicación de esos intervalos en la línea temporal. Las distintas relaciones posibles que pueden establecerse entre los intervalos Tiempo de la Situación y Tiempo de la Aserción dan lugar, en esta propuesta, a diferentes modalidades aspectuales. Esta hipótesis entronca con la concepción tradicional del Aspecto, asumida de forma general en los trabajos que revisaremos en el capítulo VII, que defiende que las modalidades aspectuales son modos de visualizar la arquitectura temporal interna de una situación. Así, toda situación, ya sea télica o atélica, puede visualizarse al menos de dos modos, 7
Klein (1994) denomina a este intervalo Topic Time (Tiempo Tópico) puesto que toda oración declarativa constituye una aserción relativa a un momento temporal. Volveremos a esta noción en el capítulo IX § 4.3.
135
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 136
bien desde su punto inicial a su punto final (Aspecto Perfectivo) o bien en un estadio interno de desarrollo (Aspecto Imperfectivo)8. En lo que respecta a la implementación sintáctica del Aspecto, en la bibliografía se asume de forma general que los distintos contenidos aspectuales se proyectan en el nudo SAspecto. Las distintas propiedades sintácticas asociadas al nudo Aspº serán cruciales en las propuestas que revisaremos en el capítulo VII para explicar las propiedades sintácticas de las CAPPs. En las secciones siguientes describiremos de forma somera las distintas modalidades de Aspecto existentes en español. Dado que las formas verbales de la conjugación española gramaticalizan información de Aspecto, las utilizaremos para ilustrar las propiedades de las diferentes modalidades aspectuales, si bien consideramos que la información aspectual, al igual que la información temporal, es independiente de la categoría verbo. 4.1. Las modalidades aspectuales 4.1.1. El Aspecto Perfectivo o Aoristo El Perfectivo o Aoristo es la variedad aspectual en la que se visualiza la situación completa: tal como se muestra en (18), el intervalo Tiempo de la Aserción (señalado mediante [ ]) incluye por completo el intervalo Tiempo de la Situación (indicado mediante --------) (+++ indica el tiempo que precede o sigue al TSIT). (18) ++++++++++++[--------------------------- TSIT] TA++++++++++ El Aoristo está gramaticalizado dentro del sistema verbal español en el pretérito simple y en las formas compuestas de la conjugación. Dado que esta modalidad aspectual hace visible el inicio y el fin del 8 La evolución de la concepción de la noción de Aspecto en la gramática tradicional se expone en Rojo (1990) y De Miguel (1999). Frente a la definición de Aspecto presentada en este apartado, autores como Bertinetto (1982), Hornstein (1990), Giorgi y Pianesi (1995, 1997), Hatav (1993), Johnson (1981), Lo Cascio (1995) y Pérez Saldanya y Cuenca (1994), etc., defienden que la categoría Aspecto se define por la relación que se establece en las estructuras temporales entre los momentos E y R.
136
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 137
TSIT, es en principio incompatible con los predicados estativos permanentes, cuyo TSIT carece de límites (19)a. Por el contrario, es compatible con los predicados estativos no permanentes, que se desarrollan en un intervalo con límite final (19)b, y también con los logros, actividades y realizaciones (20), cuyo esquema temporal incluye un límite inicial o final9. (19) a. *Ana ha venido de buena familia. b. Ayer estuve en su casa. (20) Juan llegó a la una; Encontré las llaves; Ana leyó su discurso; Eva nadó en la piscina. Existen dos variedades de aspecto Perfectivo o Aoristo relacionadas con la mayor relevancia del punto inicial o final del Tiempo de la Situación en la interpretación aspectual. En el primer caso (variedad ingresiva), los modificadores temporales deícticos refieren al punto inicial del TSIT. En el segundo (variedad terminativa), ese tipo de modificadores refieren al punto final del TSIT. Los logros dan lugar a la lectura terminativa (Juan murió a las siete de una crisis cardiaca; María había salido del hotel a las cinco en punto [García Fernández 1998: 45, 60]; Juan marcó el gol de la victoria a las 3; Juan encontró las llaves al mediodía). Las actividades y las realizaciones dan lugar a las dos lecturas señaladas. Una u otra vienen desencadenadas por el tipo de complemento temporal que aparece en la oración. Los modificadores temporales puntuales, que ubican un intervalo en un punto de la línea temporal, fuerzan la lectura ingresiva y focalizan el inicio del TSIT (En ese momento, el muchacho cantó una bonita canción; A las tres, el presidente leyó el discurso pactado)10. Los complementos adverbiales de marco fuerzan la lectura terminativa (Ayer el presidente leyó el discurso
9
Para algunos casos especiales de combinación del Aoristo con predicados estativos, véase Bertinetto (1991) y García Fernández (1998). 10 Como señala García Fernández (2000: 57), la lectura ingresiva solo la admiten las actividades y realizaciones que pueden desarrollarse en espacios de tiempo breves: (i) a. A las tres hice la comida. b. #A las tres hicieron la nueva carretera [García Fernández 2000: 56, (12), (13)].
137
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 138
pactado; Ayer el niño nadó en la piscina). En este caso la expresión adverbial señala un intervalo dentro del cual tiene lugar la situación denotada por el predicado. 4.1.2. El Aspecto Imperfectivo El Imperfectivo es la variedad aspectual en la que el intervalo sobre el que se hace una afirmación respecto a la situación (el TA, indicado con corchetes) está incluido propiamente en el intervalo total en que esta se desarrolla (el TSIT, señalado con línea discontinua). Esta modalidad excluye el límite inicial y final de la situación, si bien la existencia del primero se presupone puesto que toda situación ha de tener necesariamente un comienzo11. El Imperfectivo está gramaticalizado en español en las formas verbales de pretérito imperfecto y presente. Como señala Carrasco (1999), dada la relación entre el Tiempo de la Aserción y el Tiempo de la Situación codificada por el aspecto Imperfectivo, solo serán compatibles con esta variedad aspectual los predicados que denoten situaciones que se desarrollan en un intervalo temporal del que puede extraerse un subintervalo durativo, por ejemplo, los predicados estativos permanentes (21), los no permanentes (22), y las actividades (23). (21) A: Aquel lugar no puede ser la escena del crimen, porque allí la puerta es de metal. B: Pues le digo que yo estuve allí y la puerta era de madera.
(22) (Cuando llegué,) Juan tenía fiebre. ++++------[-----]------++++ (23) (Cuando llegamos,) Juan dormía. ++++------[-----]------++++ 11
Existen varias submodalidades de aspecto Imperfectivo que se diferencian en cuánta porción del TSIT hace visible el TA. Así, puede distinguirse un Imperfectivo progresivo, que hace visible un momento puntual del TSIT (A las cinco, cuando llamé, lloraba desconsoladamente; Cuando llegó Juan, María hacía las maletas); un Imperfectivo continuativo que hace visible un periodo del TSIT (Eva tenía fiebre, pero ya no tiene); y una modalidad imperfectiva habitual en la que se focaliza un intervalo interno a un tipo de situación que consiste en una sucesión de intervalos con aspecto Aoristo (Por las mañanas dábamos un paseo por la playa; Juan dormía cinco horas).
138
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 139
Las realizaciones también pueden combinarse con el aspecto Imperfectivo, si bien en este caso no se implica que el punto final inherente a la situación haya sido alcanzado (24). En lo que respecta a los logros, solo los que poseen una fase durativa previa son compatibles con el Imperfectivo (25) (García Fernández 1996, 2000; Smith 1991, Delfitto y Bertinetto 1995, Carrasco 1999)12. (24) (Cuando llamé,) Juan hacía los deberes. +++-----[---]-----●+++ (25) (Cuando mire,) {Eva cruzaba la calle/*la bomba estallaba}. +++-----[---]-----●+++ 4.1.3. El Perfecto El Perfecto es la modalidad aspectual en que el tiempo para el que se hace una aserción sobre una situación (TA) sigue en la línea temporal al (límite derecho) del Tiempo de la Situación, de modo que la situación se visualiza como ya terminada. Esta modalidad aspectual está gramaticalizada en las formas compuestas de la conjugación verbal, que son, por tanto, aspectualmente ambiguas13 —el perfecto simple, por el contrario, solo codifica aspecto Aoristo—14. (26) ++++++--------------------- TSIT (++++)[TA +++]+++ 12 El presente de indicativo y el pretérito imperfecto pueden codificar Aspecto Aoristo cuando se utilizan como pie de foto, en acotaciones teatrales, o en retransmisiones de eventos que suceden simultáneamente al momento del habla. Ese uso se denomina reportivo o narrativo. En ese uso, también los logros sin fase previa pueden aparecer en presente de indicativo o en imperfectivo (Fíjense, ahora, la bomba estalla; Miren las imágenes, justo en ese momento la bomba estallaba). El pretérito imperfecto posee otros usos Perfectivos, como son el denominado imperfecto narrativo o el pretérito biográfico que se dan en la narración de eventos generalmente semelfactivos (Nacía Vincent Van Gogh, hijo de un pastor protestante, el 30 de marzo de 1853 en Zinder [García Fernández 1996: 101, (25)]). Sobre estos usos, véase Fernández Ramírez (1986), Bertinetto (1986), Giorgi y Pianesi (1995), Smith (1991), García Fernández (1996), entre otros. 13 Esta ambigüedad ha sido señalada por Comrie (1976, 1985), Rivière (1980), Bertinetto (1982, 1986), Hornstein (1990), Declerck (1991), Zagona (1994), García Fernández (1995, 1996), Lo Cascio (1995), Mittwoch (1995), Carrasco (1998), entre otros autores. 14 Otra modalidad aspectual en la que el TA no se solapa con el TSIT es el Prospectivo. En esta variedad, gramaticalizada en español en la perífrasis ir a + infinitivo (Cuando sonó el teléfono, iba a llamarte), el TA precede al TSIT (véase García Fernández 1996, 2000; Carrasco 1998, 1999, 2000).
139
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 140
Existen varias submodalidades de Aspecto Perfecto. Si la situación que se concibe como pasada y acabada es una situación no múltiple, i.e, se trata de una instanciación única de una situación, se obtiene una lectura de Perfecto denominada Resultativa (27). Como señala García Fernández (1998: § 5.5), en el Perfecto Resultativo la situación puede ser compleja pero no múltiple (Ya hemos dado cinco vueltas con el coche sin encontrar donde aparcar). (27) a. Ya he barrido el suelo [García Fernández 1998: 51, (5)]. b. Ya he recibido el dinero [García Fernández 1998: 61, (VI)]. c. Ya he escrito la carta para la abuela, tómala [García Fernández 1996: 44, (2)]. Por el contrario, si la situación que se concibe como pasada y acabada es múltiple (i.e. una situación que ha tenido lugar más de una vez), estamos ante un Perfecto Experiencial (28).Según García Fernández (1998, 2000), en esta variedad aspectual hay siempre un complemento adverbial, explícito o subyacente (en cuyo caso puede glosarse como ‘hasta {ahora/entonces}’), que incluye tanto al TSIT, indicado con línea discontinua, como al TA, como se muestra en (28). La existencia de ese complemento permite interpretar que la ocurrencia de la situación es múltiple. Si no existiera este complemento, dado que en el TA no hay nada que indique que el TSIT es múltiple, no habría modo de explicar que el TA sigue a un conjunto de ocurrencias del TSIT y no solo a la última (siendo indistinguible por tanto del Resultativo). Así, en el Perfecto Experiencial, el TSIT está incluido en el intervalo determinado por ese complemento temporal. (28) a. Yo ya he barrido el suelo tres veces (hasta ahora). b. Ya he recibido el dinero dos veces (hasta ahora). c. Yo ya he escrito la carta para la abuela varias veces (hasta ahora). d. Juan ya ha llegado a las tres de la mañana (más de una vez) [García Fernández 2000: 57 (14a)]. e. Yo ya he paseado por el parque en dos ocasiones. f. El niño ya ha tenido cuarenta de fiebre (más veces). +++---+++---+++---+++[TA+++]+++ (hasta ahora) 140
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 141
El Perfecto Resultativo se combina solo con los predicados télicos, como se observa en el contraste entre (29) y (30) (véase por ejemplo García Fernández 2006, Bertinetto 1986, para una explicación de este hecho). En el caso de situaciones télicas que codifican un estadio subsiguiente al telos, el intervalo Tiempo de la Aserción se incluye en esa fase posterior. (29) a. Cuando les dejé, (ya) habían construido la casa [García Fernández 1998: 50, (2)]. b. Cuando llegó la ambulancia, (ya) había muerto [García Fernández 1998: 50, (3)]. c. Juan ya ha llegado [García Fernández 2000: 57, (14a)]. (30) a. *En este momento, Juan (ya) ha paseado por el parque [García Fernández 1996: 44, nota 5]. b. *El editor estará contento con Juan porque (ya) habrá sido un trabajador competente [Carrasco 1998: 169, (11)]. c. *El presidente (ya) ha venido de buena familia; *Mi mujer (ya) ha tenido sangre azul [García Fernández 1998: 49, (1)]. Por el contrario, el Perfecto Experiencial es compatible tanto con los predicados télicos como con los atélicos, como hemos visto en (28), a excepción de los predicados estativos permanentes. Así, las oraciones de (31), como señala García Fernández (2006), solo pueden recibir una interpretación de Perfecto Experiencial. (31) a. Ya he tenido anginas; Ya he estado en París. b. Ya he bailado tangos; Ya he comido paella. Es importante destacar que en el caso del Perfecto Resultativo, dado que ninguna parte del TSIT es visible, no será posible la combinación de esta variedad aspectual con modificadores que especifiquen gramaticalmente los límites de ese intervalo, como los modificadores temporales durativos introducidos por en o por durante (32)a, (33)a. Estos modificadores sí podrán combinarse con el Perfecto Experiencial, puesto que en este caso, el modificador se aplica a cada uno de los Tiempos de la Situación incluidos en el intervalo determinado por el complemento temporal que abarca tanto al TSIT como al TA (32)b, (33)b (García Fernández 2000: 86). 141
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 142
(32) a. ?? Ya he empaquetado la televisión en diez minutos, así que vámonos. b. No intentes competir con él; mi primo ya ha subido las escaleras en tres minutos en un montón de ocasiones [García Fernández 2000: 87, (15)]. (33) a. —¿Quieres comer conmigo? —No gracias, *ya he comido durante media hora. b. No fue difícil adaptarse porque ya habíamos vivido en Francia durante varios meses en más de una ocasión [García Fernández 2000: 94, (32)]. Por otra parte, el Perfecto Resultativo, frente al Experiencial y al Aoristo, es incompatible con la aparición en la oración de modificadores de la manera del evento o agentivos, como indica el contraste de (34) y (35). García Fernández (1996, 2000) señala que esta propiedad del Perfecto Resultativo deriva de que esta modalidad aspectual codifica el resultado de una transición. Dado que el resultado de una transición asociada a cualquier tipo de evento es un estado, los predicados que aparecen en Perfecto Resultativo se comportan como estativos (Vet 1980, Mittwoch 1995). (34) a. A las tres, los informes ya habían sido revisados (?? con rapidez). b. En Agosto, la novela ya había sido escrita (*por Juan). (35) a. Ayer, los informes fueron revisados con rapidez. b. La novela fue escrita por Juan en Agosto. c. Los informes ya han sido revisados con rapidez en dos ocasiones. d. La novela ya había sido escrita por Juan en dos ocasiones. Las formas compuestas del verbo pueden aún tener otra interpretación aspectual, denominada continuativa, que es compatible con los predicados cuyo Modo de acción tiene un componente durativo. La lectura continuativa se ilustra en (36). En estas oraciones, el final del TSIT es adyacente al momento temporal identificado por en este momento en (a), por dentro de cinco minutos en (b), por a las cinco en (c) y por el Momento del Habla en (d). Nada se afirma, no obstante, sobre la continuación de la situación a partir de ese momento. La lec142
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 143
tura continuativa solo surge cuando aparecen en la oración complementos temporales durativos, que indican que la situación se ha prolongado durante un intervalo que llega hasta el momento de referencia (dos años, durante media hora, durante dos horas, durante un buen rato). (36) a. En este momento, Juan ya ha vivido en París dos años. b. Dentro de cinco minutos, Juan ya habrá paseado por el parque durante media hora. c. A las cinco, ya había barrido el suelo durante dos horas, que era por lo que le pagaban, y decidió parar aunque no estaba limpio del todo. d. Ana ya ha recogido la habitación durante un buen rato, y todavía sigue. La opinión más extendida es que la interpretación continuativa de las formas verbales compuestas es una variedad del Aspecto Perfecto —Perfecto Universal, Inclusivo, Persistente, etc.— (véase Kruisinga 1931, McCoard 1978, Dowty 1979, Heny 1982, Bertinetto 1986, Fenn 1987, Mittwoch 1988, Binnick 1991, Squartini 1998, Smith 1991, Zagona 1992, Hatav 1993, Vlach 1993, Klein 1994, Havu 1997, Iatridou et al. 2001, Demirdache y Uribe-Etxebarria 2000). No obstante, según García Fernández (2006) esa lectura continuativa es una variedad del Aspecto Aoristo desencadenada por la presencia de ciertos modificadores temporales. Véase también García Fernández (2000), García Fernández y Martínez-Atienza (2003), donde se defiende que esta lectura es una variedad del Imperfectivo. 4.1.4. El Aspecto Neutral Junto a los tipos aspectuales descritos, Smith (1991), García Fernández (1996, 1998, 2000) y Carrasco (1998) defienden la existencia de otra modalidad, que denominan Aspecto Neutral, gramaticalizada en español en las formas verbales de futuro y condicional. Se trata de una variedad aspectual que combina las propiedades de las modalidades en las que el TSIT y el TA se solapan —esto es el Perfectivo y el Imperfectivo—. Para ilustrar esta característica del Neutral consideremos, siguiendo a García Fernández (2000: 53), la interpretación a que da lugar la combinación del aspecto Perfectivo e Imperfectivo con los adverbios temporales de marco (hoy, ayer): Juan estuvo ayer en París, Juan estaba ayer en 143
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 144
París. Como se observa en estos ejemplos, la aparición de adverbios de marco en oraciones con aspecto Perfectivo desencadena la interpretación de que la situación está incluida dentro de los límites designados por el adverbio. Por el contrario, en las oraciones con aspecto Imperfectivo puede interpretarse que la situación descrita se extiende más allá de los límites impuestos por el adverbio de marco. En los casos en que la forma verbal tiene aspecto Neutral (Juan estará mañana en París), se obtiene la interpretación aspectual ‘cerrada’ típica del aspecto Perfectivo, y también la interpretación aspectual ‘abierta’, propia del Imperfectivo. Consideremos ahora las interpretaciones a que dan lugar el aspecto Perfectivo e Imperfectivo al combinarse con oraciones temporales introducidas por cuando (Smith 1991, García Fernández 1996, 2007). Cuando una oración temporal encabezada por cuando en la que aparece un verbo puntual se subordina a una oración con aspecto Imperfectivo se obtiene una lectura de simultaneidad —Juan cantaba cuando María entró en su despacho—. Por el contrario, si la oración principal posee aspecto Perfectivo se obtiene una lectura secuencial —Juan cantó cuando María entró en su despacho—. Ambas lecturas son posibles cuando la oración principal codifica aspecto Neutral —Juan cantará cuando María entre en su despacho / Cuando María entre en su despacho, Juan cantará—. El Aspecto Neutral, por tanto, permite visualizar la situación descrita como abierta y como cerrada, combinando las características de las modalidades en las que el TSIT y el TA se solapan (esto es el Perfectivo y el Imperfectivo). El Aspecto Neutral es compatible con predicados de cualquier Modo de acción: Eva {será de buena familia, nadará, construirá la casa, llegará a la cima}. 4.2. Diagnósticos de Aspecto Una vez descritas las principales modalidades aspectuales existentes en español, consideraremos en este apartado ciertas expresiones adverbiales que son sensibles a cada una de ellas y que pueden utilizarse, por tanto, como diagnósticos de Aspecto. 4.2.1. Los adverbios todavía y ya Los adverbios todavía y ya son tratados como operadores aspectuales en Garrido (1991, 1992) y Klein (1994). Todavía codifica la infor144
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 145
mación de que una situación se está dando en el intervalo Tiempo de la Aserción y también se estaba dando en un intervalo anterior (37). Ya indica que ha habido una transición antes del Tiempo de la Aserción respecto a una situación que ha pasado de no darse en un momento anterior a darse, o viceversa (38). (37) Ayer María todavía estaba en paro. +++-----[----]intervalo anterior--[----]Tiempo Aserción----+++ estaba en paro
ayer estaba en paro
(38) Ayer María ya estaba en paro. +++[+++]intervalo anterior /transición--[----] Tiempo Aserción----+++ no estaba en paro
ayer estaba en paro
La semántica de estos adverbios explica su interacción con las distintas modalidades aspectuales. Como se ilustra en (39), todavía es solo compatible con el aspecto Imperfectivo y Neutral, puesto que solo en estas modalidades se puede concebir la existencia de un intervalo de la situación anterior al Tiempo de la Aserción en que esta también esté teniendo lugar15. (39) Imperfectivo Neutral Aoristo Perfecto Resultativo
(A las cinco) todavía trabajaba. (A las cinco) todavía trabajará. *(A las cinco) todavía trabajó. *(A las cinco) todavía había trabajado.
En lo que respecta a ya, como se observa en (40), su semántica lo hace compatible con el aspecto Imperfectivo y Neutral, puesto que en estas modalidades el límite inicial del TSIT queda implicado, como hemos señalado, y proporciona el punto de transición que el adverbio requiere. Del mismo modo, este adverbio es compatible con el Perfecto puesto que esta modalidad aspectual codifica una transición. Sin embargo, ya es incompatible con el Aoristo puesto que en esta modalidad el Tiempo de la Aserción incluye la transición desde el intervalo en que la situación no se daba al intervalo en que la situación tiene lugar (TSIT). Así, dado que esa transición no es previa al Tiempo de la 15
La combinación de todavía con el Aoristo es gramatical si el adverbio tiene un valor intensivo similar a incluso (Juan todavía vivió en Barcelona otro año más; Todavía estuvo enfadado media hora más).
145
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 146
Aserción, los requisitos semánticos del adverbio aspectual no se ven satisfechos16. (40) Imperfectivo Neutral Aoristo Perfecto Resultativo
(A las cinco) ya trabajaba. (A las cinco) ya trabajará. #(A las cinco) ya trabajó. (A las cinco) ya había trabajado.
4.2.2. Consideremos a continuación los modificadores adverbiales durativos no culminativos (durante + SN cuantificado)17, que se combinan con predicados cuyo Modo de acción incluye un componente durativo. Estas expresiones adverbiales, dado que tienen como función medir la duración entre el principio y el final del Tiempo de la Situación, son solo compatibles con las modalidades aspectuales que hacen visibles esos dos puntos de la arquitectura temporal interna de la situación. Así, son compatibles con el aspecto Aoristo (Raúl amó a Eva durante dos años) y Neutral (Raúl amará a Eva durante dos años), pero no con el Imperfectivo (*Raúl amaba a Eva durante dos años)18 o el Perfecto Resultativo (*Raúl ya ha amado a Eva durante dos años). Esta oración es gramatical en la lectura continuativa, en la que se describe una circunstancia que comenzó en el pasado y llega hasta el momento del habla (Ya he nadado durante dos horas, pero pienso seguir; Ya he amado a Eva durante dos años, pero pienso seguir haciéndolo toda la vida), o bien en la lectura de Perfecto Experiencial (Juan ya ha amado a Eva durante dos años en más de una ocasión, pero luego siempre se desenamora). En este último caso, el modificador temporal se aplica a cada uno de los posibles microeventos que componen el TSIT. 16 En oraciones como Yo ya se lo dije ayer; Ya lo conté todo el otro día, el adverbio ya no posee significado aspectual. Indica que el evento se produjo en un momento anterior al esperado (García Fernández 2000). 17 Cuando durante va seguido de un SN determinado (durante la fiesta) funciona como un complemento adverbial localizador de marco y no como un modificador temporal durativo. La cuantificación del SN determinado mediante todo/toda permite también la interpretación como modificador durativo (durante toda la fiesta). 18 Los ejemplos serán gramaticales si pueden tener lectura habitual, como en Raúl, de joven, amaba a una mujer durante dos meses, y luego se desenamoraba.
146
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 147
4.2.3. Como último diagnóstico de Aspecto, consideremos la combinación con la expresión temporal localizadora (para entonces, para las cinco). Como señala García Fernández (2000: 127), los modificadores temporales de localización puntual introducidos por para son compatibles con aquellas modalidades aspectuales en que el final del TSIT no es visible. Así, son compatibles con el Perfecto Resultativo: Para entonces, Eva ya había acabado la tesis; con el Perfecto Experiencial: Para el domingo, Juan ya habrá llegado borracho en dos ocasiones; y también con el Continuativo: Para las cuatro, Juan ya había paseado por el parque durante media hora, ya que en esta modalidad aspectual la situación denotada por el predicado no ha concluido en el punto de referencia en que se evalúa. También será compatible con el Imperfectivo y el Neutral (Para entonces, Juan ya {trabajaba/trabajará} aquí) pero no con el Aoristo (*Para entonces, Juan acabó la tesis, *Para las tres, Juan llegó borracho). 5. CONCLUSIÓN El objetivo de este capítulo ha sido doble. Por una parte, hemos presentado explícitamente las nociones de Modo de acción, Aspecto y Tiempo que se manejan en los trabajos dedicados al estudio de la estructura interna de las CAPPs que revisaremos en el capítulo próximo, con la finalidad de facilitar tanto la comprensión de las hipótesis que en ellos se proponen como la evaluación crítica que haremos de ellas. Por otra parte, hemos expuesto los puntos de vista que sobre estas nociones nosotros asumiremos. El resto de supuestos teóricos en que se basan las diferentes hipótesis que revisaremos, y nuestra propia hipótesis, serán señalados en los apartados correspondientes. Pasemos ya, por tanto, a la revisión crítica de los trabajos de De Miguel (1992), Hernanz (1991/1994), López (1994) y Gunnarson (1994).
147
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 149
VII. ALGUNOS ANÁLISIS ANTERIORES SOBRE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LAS CAPPs
1. INTRODUCCIÓN En este capítulo llevaremos a cabo la revisión crítica de los principales trabajos en los que se han construido hipótesis que explican de forma unitaria las propiedades de las CAPPs dentro del marco generativo1. Comenzaremos analizando el trabajo de De Miguel (1992) (§ 2). En este trabajo, en lo que se nos alcanza, se articula dentro del modelo de Principios y Parámetros la primera hipótesis explícita sobre la estructura interna de las cláusulas absolutas de participio en español que pretende explicar las propiedades que caracterizan a estas construcciones frente a las oraciones finitas. A continuación (§ 3), revisare1 Como ya indicamos, hemos incluido en nuestra discusión aquellos trabajos en que se desarrollan hipótesis que pretenden explicar el conjunto de propiedades que caracterizan a las CAPPs. Algunos trabajos en que se desarrollan propuestas parciales para explicar solo alguna de esas propiedades serán discutidos cuando sea oportuno. Tampoco revisaremos de forma independiente los trabajos dedicados al estudio de las CAPPs en otras lenguas si bien nos referiremos a ellos cuando sea necesario.
149
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 150
mos el trabajo de Hernanz (1991/1994), que estudia la estructura interna de las cláusulas formadas por predicados que categorialmente son SAdj, SP, SN, etc. Dedicaremos el apartado § 4 a exponer el trabajo de López (1994), en el que se explican las propiedades de las CAPPs dentro del primer modelo Minimista. Por último, revisaremos el trabajo de Gunnarson (1994) en el § 5. Dos son los objetivos de esta revisión crítica. En primer lugar, evaluar los datos y argumentos ofrecidos por los autores mencionados para defender sus propuestas respecto a la estructura interna de las CAPPs. Comprobaremos así cuánto sabemos ya sobre la gramática interna de estas construcciones y descubriremos qué caminos hay que investigar con mayor detenimiento. El segundo objetivo de este capítulo es demostrar que la caracterización de las propiedades básicas de las CAPPs que hemos asumido basándonos en Bello (1847) —recuérdese el capítulo V y la Introducción— es la adecuada, en concreto en lo que respecta a las propiedades de los sujetos de estas construcciones y a la ausencia de restricciones aspectuales sobre los predicados que en ellas aparecen. Para alcanzar este segundo objetivo, analizaremos las generalizaciones empíricas asumidas en los trabajos mencionados en el párrafo anterior en relación con los dos aspectos recién señalados y mostraremos que no son adecuadas. Esta tarea será crucial, puesto que nos permitirá concluir que las hipótesis construidas sobre esas generalizaciones han de ser revisadas. Sobre la base de las conclusiones que extraigamos de esta revisión crítica construiremos en el capítulo VIII nuestra propuesta acerca de la estructura interna de las CAPPs. 2. DE MIGUEL (1992) 2.1. Propuesta y argumentos De Miguel (1992) defiende, dentro del modelo de Rección y Ligamiento (Chomsky 1981b, 1982, 1986a, b), que la estructura interna de las CAPPs participiales se diferencia de la estructura de las oraciones finitas en dos aspectos2.
2
Para De Miguel, las cláusulas integradas por predicados de otras categorías, por ejemplo adjetivos (Contenta yo, contentos todos), son consideradas un tipo diferente de construcción que no analiza en su trabajo.
150
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 151
En primer lugar, en su estructura funcional. Como vemos en (1), el nudo raíz de la CAPPs participiales es ST. En las CAPPs no se proyectan los nudos funcionales que se generan por encima del ST en las oraciones finitas: SComplementante (que codifica información sobre el tipo de oración que se introduce) y SConcordanciaSujeto (nudo que aloja rasgos de persona y que legitima el Caso nominativo del sujeto; recuérdese la nota 1 del capítulo II). Tampoco se proyecta en las CAPPs participiales sobre el SV el nudo SConcordanciaObjeto (que, en el momento teórico en que se escribe este trabajo, es el nudo encargado de legitimar el Caso acusativo del OD). Por otra parte, según la autora, los nudos Aspecto y Tiempo que constituyen en las CAPPs la estructura funcional extendida del participio tienen propiedades sintácticas idiosincrásicas que describiremos a continuación. En la derivación de las CAPPs, el participio se desplaza a Aspº y Tº mediante movimiento de núcleo. Este movimiento se desencadena por la necesidad de que la base verbal se combine con sus morfemas flexivos de aspecto y tiempo no finito generados en Aspº y Tº (para la evolución de la concepción del movimiento de núcleo en los distintos estadios teóricos del programa de Principios y Parámetros, véase Eguren y Fernández Soriano 2004; véase también el VIII § 4). El SN objeto de V se desplaza al Especificador del SAspecto atraído por los rasgos nominales no interpretables que posee Aspº. En esa posición de Especificador se legitima su rasgo de Caso nominativo. (1) a. [ST [T’ [T [-finito, +anterior] [SASP [ASP’ ASP–do [+pasivo, +perfectivo, +N] [SV [V’ V SN]]]]]]] b. [ST [T’ [V-ASP-do-T [SASP SN [ASP’ tV-ASP-do [SV [V’ tV tSN ]]]]]]] [adap. De Miguel 1992: 110, (39)]. En los apartados siguientes expondremos cada uno de los aspectos de la hipótesis de De Miguel (1992) por separado. 2.1.1. Estructura funcional incompleta La propuesta de que la estructura interna de las CAPPs participiales carece del nudo SComplementante se sustenta, según De Miguel (1992), en el hecho de que la aparición de subordinantes explícitos en estas construcciones resulta agramatical. 151
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 152
(2) a. *Cuando remodelada la casa, la pondremos inmediatamente en venta. b. *Puesto que remodelada la casa, no había razón para trasladarse a la ciudad [De Miguel 1992: 66, (7)]. La ausencia de los nudos SConcordanciaSujeto y SConcordanciaObjeto en las CAPPs participiales se liga a propiedades intrínsecas del participio. De Miguel asume, tal como se propone generalmente en la bibliografía, que el participio en -do que aparece en las cláusulas absolutas es una forma pasivo-inacusativa que carece de información de concordancia de persona (aunque sí posee rasgos de número y género). El hecho de que la forma verbal participial carezca de rasgos de concordancia personal determina que no se proyecten en las CAPPs participiales los nudos SConcordanciaObjeto y SConcordanciaSujeto, encargados de la legitimación del OD y del sujeto en las oraciones finitas, según la propuesta teórica vigente en el momento en que De Miguel escribe su trabajo. Según la autora, prueba de que el Caso del sujeto de las CAPPs no se legitima en un nudo Concordancia (SConcSujeto) es que no pueden aparecer en ellas sujetos pronominales (3) (generalización que choca con la que hemos asumido en esta monografía; Introducción (4)). La agramaticalidad que De Miguel atribuye a los ejemplos de (3) se explicaría porque los sujetos pronominales solo pueden ser legitimados en un nudo con rasgos de concordancia de persona. (3) a. *Llegado {pro / él}, la reunión comenzó. b. *Escuchados {pro / ellos}, el juez dictó sentencia [De Miguel 1992: 66, (8)]. De Miguel señala que la aparición de pronombres explícitos en la cláusula absoluta solo es posible si se trata de pronombres contrastivos enfáticos (4), similares a los que aparecen en las oraciones de infinitivo de (5). Crucialmente, estos pronombres ocupan una posición no argumental (i.e. no son verdaderos sujetos) y no requieren Caso (Piera 1987, Hernanz 1999). (4) Entrado él, ella se quedó un momento reflexionando [De Miguel 1992: 66, n. 5]. (5) Julia quería telefonear ella [adap. Piera 1987]. 152
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 153
En conclusión, dentro de la propuesta de De Miguel (1992), el Caso nominativo de los sujetos no pronominales que aparecen en las CAPPs participiales debe ser legitimado por otra proyección funcional3. 2.1.2. Propiedades de los nudos funcionales En la propuesta de De Miguel (1992), los sujetos no pronominales de las cláusulas absolutas se legitiman en el nudo Aspecto. El núcleo Aspº posee en las CAPPs rasgos formales, de selección y semánticos particulares. En primer lugar, el núcleo Aspº posee en las CAPPs rasgos nominales no interpretables defectivos —esto es, rasgos de género y número, no de persona—. Esos rasgos no interpretables requieren para su cotejo la presencia de un SN con rasgos nominales interpretables en la posición de Especificador del sintagma. En virtud del movimiento del SN generado como objeto de V al Especificador del SAsp, como se mostraba en (1), se cotejan los rasgos no interpretables de Aspº, se produce la concordancia entre el participio y el SN y se legitima el Caso de este como último recurso. El hecho de que el sujeto se legitime en el Especificador del SAspecto da cuenta también del orden de constituyentes de la construcción, puesto que, como ya hemos señalado, el predicado se desplaza a Aspº y a Tº, por encima del sujeto, para combinarse con sus afijos flexivos mediante movimiento de núcleos. Según De Miguel (1992), la agramaticalidad del orden PredicadoSujeto en lenguas como el francés, *Arrivée Marie,… («Llegada María,…»), deriva de que el desplazamiento del predicado a Tº provoca que el sujeto quede en una posición a la derecha del predicado en la que, en esta lengua, no pueden legitimarse sujetos, a diferencia de lo que sucede en español. La posibilidad de legitimar sujetos posverbales divide tipológicamente a las lenguas en dos grupos: aquellas que la permiten, y permiten también la existencia de sujetos nulos en las oraciones finitas (español, italiano) —denominadas lenguas de sujeto nulo o lenguas pro-drop—, y aquellas que no permiten la legitimación de sujetos posverbales ni de sujetos nulos —lenguas no pro-drop, 3 Por otra parte, en el momento teórico en que De Miguel (1992) escribe su trabajo, la legitimación del sujeto solo es posible si se ha adjuntado a ConcSujetoº un núcleo Tº [+finito] (Chomsky y Lasnik 1993), ausente también en las CAPPs, como se señaló al comienzo de este apartado.
153
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 154
como el francés o el inglés— (sobre esta división tipológica véase Eguren y Fernández Soriano 2004: § 2.2.5, § 3.5). Según De Miguel, en francés, solo si Tº es ocupado por un elemento que impide el desplazamiento del predicado, Une fois Marie arrivée,…(«Una vez María llegada,…») la cláusula es gramatical. No obstante, esta propuesta no puede explicar sin recurrir a supuestos adicionales la gramaticalidad de Marie Arrivée,… En segundo lugar, el nudo Aspecto tiene en las CAPPs, según De Miguel (1992), propiedades de selección particulares: selecciona un SV pasivo-inacusativo que no legitima temáticamente un argumento externo y tampoco legitima Caso acusativo (i.e. no se asocia con un sintagma SConcObjeto). Esto explica, como ya habían señalado Perlmutter (1978) y Belletti (1981), que los únicos predicados que pueden aparecer en estas construcciones son aquellos que poseen un argumento interno (verbos transitivos, verbos inacusativos), que funciona como sujeto de la cláusula4, 5. 4
Existen adjetivos en -do como comido, bebido, que se relacionan con verbos intransitivos inergativos. Las formas que aparecen acompañadas de cuantificación de grado en Bien comidos y bebidos los invitados, la fiesta empezó a decaer durante la hora de la siesta [De Miguel 1992: 129, (65)] no son verdaderos participios. Nótese que no pueden combinarse con modificadores temporales deícticos ni de manera: *Cenados los niños {prontito / a las ocho / bien}, pudimos salir de paseo (véase Arad 1998a,b para un análisis en que estas formas en -do derivan de la inacusativización de verbos inergativos, véase también la nota 8 en este capítulo). 5 Sobre la existencia de cláusulas de participio activas en italiano, vid. Belletti (1981, 1990), De Miguel (1992), Dini (1995), Loporcaro (2003), MacKenzie (2006). La existencia de este tipo de cláusulas en español se ha defendido en Martín (2006). Esta propuesta se basa en la posibilidad de que algunas construcciones idiomáticas de objeto que rechazan la pasiva (i), (ii), aparezcan en construcción de participio absoluto. (i) *La pata fue metida por Juan - Una vez metida la pata, Pedro se fue [Martín 2006: 1203, (12b)]. (ii) a. *El hielo ha sido roto - Roto el hielo,… b. *El pelotazo ha sido pegado - Pegado el pelotazo,… c. *Las orejas fueron vistas al lobo - Vistas las orejas al lobo,… d. *La pelota fue hecha por el alumno - Bueno, una vez hecha la pelota correspondiente en este tipo de charlas, vamos al grano. [http://www. lacoctelera.com] Según Martín, las cláusulas formadas a partir de estas expresiones idiomáticas rechazan los complementos agentes, (iii), dado que no son construcciones pasivas, y
154
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 155
(6) a. Terminadas las tareas,…/*Terminados los estudiantes (las tareas),… transitivo b. Muerto el perro, se acabó la rabia. inacusativo c. *Nadado Juan, se sintió mejor. inergativo [De Miguel 1992: 68, (1)] tienen un argumento externo sintácticamente activo que ha de ser controlado por el sujeto de la oración matriz, (iv) (en (v) observamos, no obstante, otras posibilidades de control). El SN que aparece en estas cláusulas es un objeto directo. (iii) *Metida la pata por Juan, los demás no sabíamos qué cara poner [Martín 2006: 1203, (11)]. (iv) *Una vez metida la pata, la batalla comenzó [Martín 2006: 1203, (12a)]. (v) Occidente metió la pata y la España de Aznar en particular, pero lo que también detesto es la insolidaridad, una vez metida la pata, urge la subsanación del daño causado. [http://elcuadernodepepeblanco.html] Es importante señalar, no obstante, que si bien es cierto que las construcciones idiomáticas de objeto no pueden aparecer en pasiva, sí permiten formar, como señala Mendívil (1999), ‘falsas pasivas’, esto es, construcciones aparentemente pasivas en que el objeto permanece en posición posverbal: (vi) a. *El hielo fue roto por María - Al fin había sido roto el hielo en aquel grupo. b. *El pelo le fue tomado a Pedro - Es execrable que le sea tomado el pelo. c. *La pelota siempre le ha sido hecha al jefe - Al jefe siempre le ha sido hecha la pelota. d. *Las cuentas les han sido ajustadas a los enemigos - ?A los enemigos ya les han sido ajustadas las cuentas [Mendívil 1999: 431, 436; (38), (58)]. Mendívil analiza estas ‘falsas pasivas’ como desautomatizaciones débiles de expresiones idiomáticas de objeto. Para este autor, tres son los casos de relación sintáctica que pueden darse entre V-SD en las expresiones idiomáticas (pág. 443): (A) expresión idiomática [SV [V’ [V tomar el pelo]]]: El complemento está reanalizado con el verbo, y no posee papel temático. En estos casos no se permite ninguna operación sintáctica sobre el objeto. (B) desautomatización débil [SV [V’ [V tomar [el pelo]]]: La expresión idiomática se interpreta como ‘compleja’. El objeto es un sintagma seleccionado que no tiene índice referencial ni papel temático dado que no es un participante en el evento, y el significado de la expresión idiomática sigue siendo no composicional. El objeto se comporta, así, como un cuasi-argumento en el sentido de Rizzi (1990). Este sería el análisis que explicaría las ‘falsas pasivas’: el reanálisis V – SD no se deshace, de ahí que el objeto solo pueda aparecer en posición posverbal, lo que ocurre es que el hablante se sirve de la estructura
155
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 156
En lo que respecta a las propiedades semánticas de Aspº, De Miguel (1992) defiende que este nudo codifica en las cláusulas absolutas participiales únicamente información de aspecto Perfecto (la autora se refiere a la variedad Resultativa) (De Miguel 1992: 74; también Bosque, 1990)6. Este hecho está determinado, según la autora, por el contenido temporal del nudo Tº. De Miguel defiende que Tº codifica en las CAPPs información de tiempo [-finito], ya que no ancla la situación al momento del habla, y [+anterior], puesto que la situación que denotan se interpreta generalmente como anterior a la situación
lineal de la construcción para realizar ciertas acomodaciones sintácticas (concordancia) en la expresión idiomática. (C) desautomatización [SV [V’ [V tomar] [SN el pelo]]]: El objeto de la expresión tiene independencia referencial, recibe papel temático y Caso y puede estar afectado por transformaciones. La interpretación es no composicional si bien el ‘juego lingüístico’ puede hacer recuperar el significado idiomático (¡Cuánto pelo le han tomado a Luis, por dios!). Así, es posible analizar la aparición de construcciones idiomáticas de objeto en CAPP participial, al igual que su aparición en la ‘falsa pasiva’, como un caso de desautomatizacion débil. Nótese, además, que en algunos casos pueden aparecer complementos agentivos en la cláusula, (vii). En este caso, estaríamos posiblemente ante la estructura (C). Todos estos casos, por tanto, pueden recibir un análisis alternativo que no implique la existencia de cláusulas de participio activas en español. (vii) a. Dejaros de monsergas; una vez metida la pata hasta el corvejón por parte del PP, ahora hay que mantenella y no enmendalla. [La Coctelera Puerto Haro; www.espacioblog.com/puertoharto/post/ 2006/11/20/] b. Y es que una vez roto el hielo por Dragados, que ha optado por saltar a Europa, vuelven a sonar tambores de concentración entre las grandes del sector en España. [http://elmundo.es/2002/02/08/bolsa/1104348. html] c. Ajustadas las cuentas por la autoridad eclesiástica se observa un cargo de 8.843 reales 17 maravedíes y 4 fanegas, y celemín y medio de trigo. [http://www.aranjuez.es/sql/ficheros/cronista/virgen2barrios.pdf ] 6 Según De Miguel (1992), Aspº codifica información de tiempo no deíctico, esto es, Aspecto + Modo de acción. De Miguel sigue a Higginbotham (1985, 1987) en la propuesta de que la información sobre el Modo de acción de los predicados se codifica en su red temática como un argumento eventivo (e), especificado como [+perfectivo] (télico) o como [-perfectivo] (atélico). El nudo Aspecto se concibe como una proyección de ese argumento eventivo, que aloja también la información de Aspecto en sentido estricto, considerada como una especificación ulterior sobre la estructura temporal interna del predicado.
156
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 157
que se describe en la oración principal (Terminada la reunión, {salieron/ salen/saldrán} de viaje). Según la autora, solo si el evento descrito por la cláusula absoluta se concibe como ya acabado, esto es, Perfecto, puede interpretarse como anterior a la situación descrita en la oración principal. Nótese, sin embargo, que la afirmación de De Miguel parece no ser adecuada a la luz de ejemplos como Es cierto que la familia se oponía a la boda [Carrasco 1999: 3066, (8c)], donde el verbo de la oración subordinada (oponía) aparece en pretérito imperfecto (Aspecto Imperfectivo) y describe, no obstante, una situación anterior a la circunstancia expresada en la oración principal y también al Momento del Habla. Las nociones de Tiempo y Aspecto no quedan en este punto suficientemente diferenciadas en la propuesta de De Miguel (1992). Dejando de lado este aspecto, la propuesta de De Miguel sobre el contenido de Aspº en las CAPPs participiales (Perfecto Resultativo) puede explicar que solo aparezcan en estas construcciones predicados télicos. Como señalamos en el capítulo VI § 4.1.3, solo los predicados télicos se combinan con el Aspecto Perfecto Resultativo. Los verbos transitivos télicos (7), pero no los estativos (8), pueden dan lugar a cláusulas absolutas de participio7, 8. 7
Egerland (1996, 1998) defiende una propuesta similar a la de De Miguel (1992), (i): Aspº selecciona un SV pasivo / inacusativo y posee un rasgo [+delimitación] que ha de cotejar un rasgo nominal de forma explícita. Se desencadena así el movimiento del argumento interno del verbo al SAsp y se explica que solo los predicados télicos puedan aparecer en CAPP. Según Egerland, los rasgos nominales defectivos del participio, generados en un nudo SConcordancia, provocan el movimiento del participio a Concº (que posteriormente se desplaza a los nudos funcionales superiores de la cláusula) y del SN al Especificador del SConc, estableciéndose así la concordancia de género y número entre ambos elementos. (i) a. ... [SConcordancia Conc [+N] [SAsp Asp[+del] [SV V SN]]] b. ... [SConcordancia SN Conc-V-do [SAsp tSN tAsp [SV tV tSN ]]] 8 También según Mackenzie (2006) las cláusulas participiales denotan un estado resultante. Según este autor, esto implica que solo los predicados de realización o logro podrán aparecer en ellas, con independencia de que sean predicados inacusativos, transitivos o inergativos. Según Mackenzie, por tanto, los predicados inergativos pueden aparecer en cláusula de participio absoluto si denotan un estado resultante (Cenados los niños, salimos al cine [Mackenzie 2006: 178, (23)]). No obstante, estas formas en -do parecen ser adjetivos en español como indicamos en la nota 4. Otras formas en -do que son analizadas como adjetivos (Bosque
157
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 158
(7) Vendida la casa, abandonaron para siempre el valle [De Miguel 1992: 68, (1)]. (8) a. *Contenido el líquido por el jarrón,… b. *Limitado el prado por la valla,… [De Miguel 1992: 76]. Del mismo modo, los predicados inacusativos télicos dan lugar a cláusulas absolutas de participio (9), frente a lo que sucede con los verbos inacusativos estativos o que denotan actividades, tal como se muestra en (10) y (11). (9) a. Muerto nuestro comandante, el desánimo cundió entre la tropa. b. Ahogado el último de sus compañeros, el náufrago se ahorcó para no servir de alimento a los tiburones. c. Llegado Juan, comenzó el debate [De Miguel 1992: 236, 243]. (10) a. *Faltado el café en la posguerra, hubo que recurrir a sucedáneos. b. *Persistida la borrasca en el Cantábrico, los pescadores desistieron de hacerse a la mar [De Miguel 1992: 68, (12a)]. (11) a. *Rodada la piedra ladera abajo, Fortunato no se dio cuenta y pereció sepultado. b. *Movido el mar de manera atroz, la travesía fue un calvario [De Miguel 1992: 235]. c. *Girado el tiovivo, los niños se marearon; *Rodado el anillo, María rompió a llorar.
1999, Mendikoetxea 1999) son las que derivan de verbos transitivos estativos con interpretación locativa (rodeado, ocupado, formado, habitado, seguido, precedido, etc.); de afección (admirado, respetado, conocido, odiado, querido, etc.) y otros del tipo de cuidado, arrullado, acompañado, acariciado, etc. Estas formas admiten complementos agentes de tipo genérico y pueden aparecer en construcción con estar y aparentemente en construcción pasiva con ser (Era admirado por todos; Estaba rodeado por sus amigos, etc.). No obstante, como señala Mendikoetxea (1999), el que no exista interpretación eventiva en estas formas en -do es un rasgo esencial que los acerca a los adjetivos. Como adjetivos, pueden también aparecer en CAPP.
158
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 159
En último lugar, los verbos que se caracterizan desde el punto de vista del Modo de acción por ser realizaciones graduales aparecen en cláusula absoluta de participio solo cuando se construyen como télicos. (12) a. Bajada la marea, se descubrieron los restos del naufragio. / Bajada la marea, desaparecida la luna llena, ellos se saludan y se conducen como seres humanos [Diario la Región, 14.07.07]. b. *Una vez bajado el nivel de ruido, la zona centro parece un buen lugar para vivir (debe descartarse la lectura asociada al esquema transitivo) [De Miguel 1992: 83, (21)]./ *Bajada el agua lentamente, los cimientos de Venecia resultaron afectados. Pasemos a continuación a revisar críticamente los datos y argumentos que De Miguel utiliza para defender las hipótesis presentadas en los § 2.1.1 y § 2.1.2. 2.2. Evaluación de la propuesta En esta sección presentaremos datos que muestran que la evidencia aportada por De Miguel (1992) para justificar la ausencia del SComp y del SConcSujeto en la estructura de las CAPPs participiales no es concluyente. Ofreceremos también argumentos que indican que el nudo Aspecto no posee en estas construcciones rasgos semánticos distintos a los que tiene en las oraciones finitas con formas verbales compuestas, ni tampoco rasgos sintácticos relacionados con la legitimación de Caso nominativo. 2.2.1. Sobre los nudos SComp y SConcSujeto en las CAPPs participiales El nudo SComp. El argumento esgrimido por De Miguel (1992) para defender que en las CAPPs participiales no se proyecta el nudo SComplementante es de tipo empírico: la aparición en estas construcciones de unidades conjuntivas como cuando o puesto que resulta agramatical, como vimos en (2). No obstante, autores como Fernández Leborans (1995), han señalado que la agramaticalidad de ese tipo de ejemplos no prueba necesariamente la inexistencia de SComp en la 159
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 160
estructura de las CAPPs. De hecho, otras unidades conjuntivas sí pueden encabezar las CAPPs participiales (13) (véase también Lapesa 1973/2000: § 7.2). Esto indica que la evidencia aportada por De Miguel (1992) no es concluyente. (13) a. Si bien modificado el primer artículo,… b. Aunque aprobada la propuesta,… [Fernández Leborans 1995: 375, (4)]. El nudo SConcordanciaSujeto. Tampoco el argumento ofrecido por De Miguel (1992) para justificar la ausencia de un nudo SConcSujeto en las CAPPs participiales se sostiene empíricamente. Recordemos que la autora defiende que en la estructura de las CAPPs no se proyecta el nudo SConcSujeto dado que el participio carece de rasgos de concordancia de persona. Esta propuesta se basa en la generalización empírica de que en estas construcciones no pueden aparecer sujetos pronominales, nulos o explícitos —*Llegado {pro/él}, la reunión comenzó; *Escuchados {pro/ellos}, el juez dictó sentencia, cf. (3)—. Los pronombres personales, tal como se asume generalmente, solo pueden ser legitimados por un nudo que posea rasgos de concordancia personal. Sin embargo, la generalización empírica de que parte De Miguel (1992) no es adecuada. Tanto los pronombres nulos como los pronombres explícitos pueden ser sujeto de las CAPPs participiales —y, en general, de toda CAPP, participial o no—. Consideremos en primer lugar los sujetos tácitos. La gramaticalidad de las CAPPs de (14) obliga a proponer que en estas construcciones hay un sujeto nulo que legitima los elementos anafóricos subrayados (sobre la posición concreta que ocupa el sujeto dentro de la CAPP véase el capítulo VIII § 5; en los ejemplos siguientes la posición lineal en la que hemos ubicado el sujeto nulo responde a una mera comodidad expositiva). Los elementos anafóricos requieren para ser apropiadamente legitimados estar mandados-c por un elemento nominal dentro de su categoría rectora (principio A de la Teoría del Ligamiento; II § 4.1 notas 16 y 18, III § 2.2 nota 5). El sujeto de la oración principal (María) no puede desempeñar tal papel puesto que no tiene mando-c dentro de la cláusula absoluta, como mostramos en el capítulo III § 2.2. Como vemos en (15), si dentro de la cláusula absoluta aparece un pronombre en lugar de una expresión anafórica, la secuencia resulta agramatical dado que ese pronombre está mandado-c por el sujeto nulo de la cláusula, lo que constituye una violación del Principio B de la Teoría del Ligamiento 160
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 161
(según el cual, un pronombre no puede estar mandado-c por un elemento nominal dentro de su categoría rectora). (14) a. {Reintegrada/Devuelta} proi a sí mismai gracias al tratamiento psicológico, María pudo al fin llevar una existencia feliz y sin pastillas. b. Separada proi de sí mismai y de su familia por aquella secta, María se volvió irreconocible incluso físicamente. (15) Separada proi de ella*i por aquella secta, Maríai se volvió irreconocible incluso físicamente. Este sujeto nulo que aparece en las CAPPs participiales posee rasgos de persona plenamente especificados, al igual que los sujetos nulos de las oraciones finitas. Se trata de la categoría vacía pro, tal como venimos asumiendo desde la Introducción. Prueba de ello es que, como vemos en (16), el sujeto nulo de la CAPP puede legitimar anáforas de primera o segunda persona dentro de la cláusula, sin ser correferente con un SD externo a ella que tenga esos rasgos9, 10. 9
Seguimos la argumentación desarrollada por Rigau (1995) para mostrar que el sujeto nulo de las cláusulas temporales adjuntas de infinitivo es pro (frente al sujeto PRO de las oraciones de infinitivo que funcionan como OD). La autora demuestra que un sujeto PRO solo puede legitimar anáforas de 1ª o 2ª persona si es correferente con un SD que posea esos rasgos. Rigau (1995: 155, n. 3) sugiere que su propuesta acerca del sujeto nulo de las construcciones temporales de infinitivo introducidas por preposición puede extenderse a otras construcciones periféricas, sugerencia que desarrollamos en el texto. 10 Otro argumento a favor de que la categoría vacía sujeto de las CAPPs es pro es que ese sujeto posee las propiedades de los sujetos tácitos que aparecen en las estructuras de control no obligatorio: su antecedente no ha de ser local, puede estar inserto en una isla, no manda-c al sujeto nulo, y puede tratarse de un antecedente escindido, como hemos mostrado en la primera parte de esta monografía. Mohanan (1983), Hornstein (1999, 2001), Pires (2000, 2001) y Hornstein y Boeckx (2003) defienden que la categoría vacía presente como sujeto en las estructuras de control no obligatorio es pro. Landau (2000, 2003) defiende, por el contrario, que el sujeto nulo de este tipo de estructuras es una anáfora logofórica. Los elementos logofóricos refieren al centro de consciencia o comunicación del discurso. Nótese que en (i), si bien el centro logofórico serían ‘los niños’, el sujeto nulo de la cláusula es correferente con esa habitación. Podemos concluir así que el sujeto de las CAPPs es pro y no una anáfora logofórica. (i) Los niños siempre habían adorado aquel cuarto. Aquel año era distinto. Pintada con aquel color tan oscuro, los muy tontos tenían miedo de dormir en esa habitación.
161
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 162
(16) a. La policía no podía continuar la investigación sin el testimonio de los testigos internados en la clínica. Una vez {reintegrada/devuelta} pro1.p.sing. a mí misma1.p.sing. gracias al tratamiento, la policía pudo reabrir la investigación. b. Separada pro2.p.sing. de ti misma2.p.sing. y de tu familia por aquella secta, ocurrió lo que tenía que ocurrir. Otro argumento a favor de que el sujeto nulo de las CAPPs es pro, es que, al igual que sucede con los sujetos nulos de las oraciones finitas, no puede recibir una interpretación arbitraria, como vemos en (17). El sujeto de la CAPP solo puede recibir interpretación arbitraria si es correferente con un pronombre externo a la cláusula que recibe esa interpretación (18)a, b, o bien con un argumento implícito interpretado arbitrariamente (18)c («alegre para uno mismo», «fácil para uno mismo»)11. (17) a. *Engañado proarb en el trabajo continuamente, la situación laboral se deteriora. b. *Tratado proarb despectivamente, la consecuencia es el absentismo laboral. c. *Enfadado proarb con uno mismo, ocurre lo que tiene que ocurrir. (18) a. Tratado proi despectivamente, no se puede PROarb i trabajar concentrado. b. Engañado proi continuamente, no se puede PROarb i mantener la confianza. c. Enfadado proi con uno mismoi, la vida no es muy {alegre/ fácil}. Consideremos ahora la aparición de pronombres explícitos como sujeto de las CAPPs participiales (19), cf. (4). Recordemos que, según De Miguel, los pronombres explícitos que aparecen en cláusula abso11
Nótese que ejemplos como los que se muestran en (i) son gramaticales. En estos casos, el sujeto nulo de la cláusula absoluta no recibe una lectura arbitraria, sino genérica (O. Fernández Soriano c.p.). (i) Ocupados siempre tratando de pisar al vecino, este país no va a ninguna parte.
162
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 163
luta son pronombres no argumentales enfáticos del tipo de Laura quería llamar ella; Silvia se hace la manicura ella. (19) Está en este lugar una señora, que llaman doña María de Acuña […]. Fue casada con el adelantado de Castilla. Muerto él, quedó con un hijo y dos hijas [Teresa de Jesús, Libro de las Fundaciones, DAVIES]. La primera propiedad que diferencia a los pronombres explícitos que aparecen en las CAPPs de los pronombres no argumentales enfáticos es la posibilidad de ser sustituidos por SSNN no pronominales. Los pronombres enfáticos no pueden alternar con SSNN explícitos (20) (Piera 1987, Hernanz 1999, Fernández Soriano 1999). (20) a. *Ana quería telefonear {Ana/la maestra/la pobre}. b. Expulsado {pro/él/Juan/el pobre} de la academia sin explicación alguna,… c. Harta ya {pro/ella/María/la pobre} de su marido,… Esta propiedad de los pronombres enfáticos deriva, según Piera (1987), de que estos elementos se comportan como anáforas desde el punto de vista de la teoría del ligamiento. Se explica así que los pronombres enfáticos, como se ilustra en (21), sean necesariamente correferentes con el sujeto de la oración en que aparecen. La referencia de los pronombres argumentales no está constreñida de este modo (22). (21) a. Juanj dijo que [Maríai lo ha hecho ellai/*élj] [Fernández Soriano 1999: 1239, (93a)]. b. Juliai prometió a Evam [PROi encargarse ellai/*m/*z del plan]. (22) Julia i prometió a Marta m [que ella i/m/z se encargaría…] [Piera 1987: 161, (47)]. La propuesta de Piera (1987) permite predecir que los pronombres enfáticos que aparecen en las oraciones de infinitivo podrán interpretarse como una variable ligada si el sujeto PRO está a su vez ligado por un cuantificador externo a la oración de infinitivo. Así ocurre en (23). Esta posibilidad implica que esos pronombres enfáticos no son verdaderos pronombres argumentales. Como vemos en (24), en posición de sujeto de una oración finita, donde es posible la alternancia 163
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 164
entre un pronombre argumental explícito y un pronombre nulo, los pronombres explícitos no pueden recibir la interpretación de variable ligada (Montalbetti 1984, Luján 1985, 1986; Rigau 1988, AlonsoOvalle y D’Introno 2000, entre otros). No obstante, como señalan Rigau (1988) y Alonso-Ovalle y D’Introno (2000), los pronombres plenos sujeto pueden interpretarse como variables ligadas si se interpretan focalmente (25). (23) Ningún comisarioi quiere [PROi organizar éli la redada]. «Para todo x, x comisario, x no quiere que x organice la redada» (24) Ningún estudiantei piensa que él *i/j pasó el examen./Ningún estudiantei piensa que proi/j pasó el examen. (25) Cada participantei creía que {ÉLi ganaría}/{ganaría ÉLi} [Alonso-Ovalle y D’Introno 2000: 402, (11)]. Pues bien, en las CAPPs participiales, donde alternan como sujeto pronombres explícitos y pronombres nulos, el pronombre explícito se comporta como un verdadero pronombre argumental y no como un pronombre enfático, puesto que no puede recibir la interpretación de variable ligada. Solo el pronombre nulo tiene esa interpretación, como vemos en (26) y (27)12 (recuérdese que un sujeto cuantificacional en la oración principal solo puede ligar al sujeto de la CAPP si se dan ciertas
12 Otra diferencia entre los pronombres argumentales y los enfáticos es que estos últimos solo pueden aparecer en oraciones en las que el predicado es agentivo: Él murió en la guerra / *Su abuelo murió él en la guerra (Sánchez López 1993: 335). También a este respecto los pronombres que aparecen en cláusula absoluta se comportan como elementos argumentales: Muerto él en extrañas circunstancias, la policía inició una investigación. La argumentación desarrollada en el texto no implica que no sea posible la aparición de pronombres no argumentales en las CAPPs. Este tipo de pronombres aparece en (i) dentro de una cadena interpretativa: se trata de pronombres sin papel semántico que desglosan la referencia de un SN plural al establecer una predicación distributiva (Sánchez López 1993, Fernández Soriano 1999).
(i) a. Encerrados los jóvenes él en el castillo y ella en las mazmorras, su amor resultaba imposible. b. Destinados los padres él a Madrid y ella a Barcelona, los chicos se encontraban muy descentrados.
164
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 165
condiciones, III § 2.1). Como se espera, si el pronombre explícito sujeto de la cláusula se interpreta focalmente, sí puede interpretarse como variable ligada (28). (26) a. Expulsado él *i/j de la academia, [ningún militar]i haría declaraciones públicas. b. Expulsado proi/j de la academia, [ningún militar]i haría declaraciones públicas. (27) a. [Ningún alumno]i iría a clase tranquilo, enfadado él *i/j con el director. b. [Ningún alumno]i iría a clase tranquilo, enfadado proi con el director. (28) a. Los paracaidistas siempre dicen que cuando un marine es expulsado de forma inapropiada de la academia debería ir directamente a la prensa y contar lo sucedido. Pero luego, ya sabes… expulsado {ÉLi/j de la academia}/{de la academia ÉLi/j}, [ningún paracaidista]i haría declaraciones públicas. b. Cuando la clase tiene que hablar con el director, ningún alumno se pone nervioso si es el delegado el que lo hace. Pero [ningún alumno]i podría mantenerse tranquilo, elegido ÉLi/j para hablar con el director. La conclusión que podemos extraer de los datos revisados es que los mismos tipos de elementos que pueden ser sujeto en una oración finita pueden serlo, y con idéntica interpretación, en una cláusula absoluta: SSNN, nombres propios, y también pronombres argumentales explícitos o nulos (pro). La agramaticalidad de los ejemplos de (29), que constituían la base empírica de la propuesta de De Miguel (1992) para defender que la legitimación del Caso nominativo del sujeto en las CAPPs es efectuada por un nudo sin rasgos de concordancia personal, puede explicarse de forma independiente. Nótese que la agramaticalidad (o quizá sería más adecuado decir ‘baja aceptabilidad’) de (29) contrasta con la buena formación de los ejemplos paralelos de (30). (29) a. *Llegado pro, la reunión comenzó. b. *Escuchados pro, el juez dictó sentencia [De Miguel 1992: 66, (8)]. 165
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 166
(30) a. Se trató de amoblar el palacio y, amoblado [pro], se trasladaron a él los tribunales [Bello 1847: § 1175]. b. Quitarles por fuerza los ídolos y ritos ceremoniales que tenían fue causa de que escuchasen y creyesen a los predicadores. Escuchados [pro], creyeron en Jesucristo y se cristianaron [F. López de Gómara, Historia General de las Indias; DAVIES]. c. Solicitaron el permiso de conducir y, concedido [pro], se pusieron manos a la obra [Fernández Fernández 1993: 104]. El contraste puede explicarse si se tiene en cuenta que el sujeto pro de la cláusula absoluta, dada su carencia de contenido fonológico y su defectividad referencial, no puede introducir una entidad nueva en el discurso, como ya se ha señalado. Para poder ser interpretado, ha de ser correferente con otro SD (Lambrecht 1994, Ariel 1990). Solo en (30), pero no en (29), la presencia de ese SD en el discurso previo hace que los ejemplos sean aceptables13. 2.2.2. Sobre los rasgos idiosincrásicos del nudo Aspecto en las CAPPs participiales En el apartado anterior hemos demostrado que en las CAPPs se legitiman los mismos tipos de sujetos que en las oraciones finitas: SSNN, nombres propios y, crucialmente, pronombres argumentales explícitos o nulos. Este hecho es incompatible con la propuesta defendida por De Miguel (1992) de que el sujeto de las CAPPs es legitimado por el nudo Aspº en virtud de los rasgos formales de concordancia
13 Nótese que si el sujeto nulo de la cláusula absoluta refiere al hablante o al oyente los ejemplos resultan también gramaticales, hecho que podría derivar de que hablante y oyente están siempre disponibles para ser introducidos como tópicos en el discurso (Erteschik-Shir 1997). Imaginemos un contexto en que un padre está charlando con sus hijos que van a salir. Su hijo siempre va muy mal vestido y no le dejan entrar en las discotecas.
(i) Padre: (Hablando con la hija) María, hija, espero que lo pases muy bien. (En ese momento entra el hijo. El padre, volviéndose hacia él, añade) Pero bueno, otra vez…; vestido con esas pintas, ocurrirá lo de siempre.
166
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 167
nominal (género y número, no persona) que este nudo posee. Nótese que podría defenderse que Aspº legitima el Caso nominativo del sujeto de la cláusula absoluta si se propone que este nudo posee rasgos de concordancia plenos (género, número, persona). Sin embargo, esta propuesta implicaría asumir que el nudo Aspecto posee en las CAPPs los mismos rasgos formales que el nudo Tº/ConcSujetoº en las oraciones finitas, conclusión estipulativa y costosa desde el punto de vista teórico. Creemos, por tanto, que la propuesta de que el nudo Aspecto tiene en las cláusulas absolutas rasgos formales relacionados con la legitimación de Caso nominativo debe ser revisada. En cuanto a los rasgos semánticos del nudo Aspecto, recordemos que De Miguel (1992) defiende que Aspº codifica en las CAPPs participiales información de Aspecto Perfecto (Resultativo). Carrasco (1998: capítulo 4) defiende, sin embargo, que el participio en construcción absoluta en español posee un contenido semántico-aspectual idéntico al de los participios que forman parte de los tiempos verbales compuestos. Según esta propuesta, las propiedades semánticas del nudo Aspº en las CAPPs participiales serían idénticas a las que caracterizan al nudo Aspº en las oraciones finitas en que aparecen formas verbales integradas por participios. Como indicamos en el capítulo VI § 4, las formas verbales compuestas son ambiguas en español entre una interpretación aspectual de Perfecto (Resultativo, Experiencial) y una de Aoristo. Carrasco (1998) defiende que la ambigüedad aspectual de las formas compuestas deriva de las propiedades del participio, ya que también se observa en contextos en los que este no está acompañado de un auxiliar, como ocurre en las cláusulas absolutas (para una propuesta similar sobre otras lenguas, véase Smith 1991, Dini 1995, Iatridou et al. 2001). En (31) y (32) se ilustra la interpretación aspectual de Perfecto Resultativo y de Aoristo de las CAPPs participiales: (31) Interpretación de Perfecto a. Cometido ya el crimen a las cinco, es imposible que Juan sea el asesino, porque hasta las cinco estuvo conmigo en la oficina. «Como a las cinco el crimen ya había sido cometido, es imposible que…» Estructura aspectual de la cláusula: +++------- TSIT «cometer el crimen»+++[+++] TA («a las cinco»)+++ 167
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 168
b. Recogida ya la cosecha el sábado, pudieron descansar ese día y el domingo. «Como el sábado ya habían recogido la cosecha, pudieron descansar ese día y el domingo» Estructura aspectual de la cláusula: +++------- TSIT«recoger la cosecha»+++[+++] TA («el sábado») +++ (32) Interpretación de Aoristo a. Cometido el crimen a las cinco, la policía tuvo toda la tarde para entrevistar a los vecinos. «Como el crimen se cometió a las cinco, la policía tuvo toda la tarde…» Estructura aspectual de la cláusula: +++[------- TSIT«cometer el crimen»] TA («a las cinco»)+++ b. Recogida la cosecha el sábado, solo pudieron descansar el domingo. «Como recogieron la cosecha el sábado, solo pudieron descansar el domingo» Estructura aspectual de la cláusula: +++[------- TSIT«recoger la cosecha»] TA(«el sábado»)+++ La combinación con expresiones adverbiales sensibles al Aspecto confirma la observación de Carrasco (1998). Así, por ejemplo, el adverbio aspectual todavía no puede aparecer en las cláusulas absolutas integradas por participios, en ninguna de sus interpretaciones aspectuales: *Escuchados todavía los gritos en la sala, el juez ordenó desalojarla [De Miguel 1992: 127, (63)]; *Recogida todavía la cosecha, no pudimos descansar. Por el contrario, el adverbio aspectual ya sí puede aparecer en las cláusulas participiales, con las interpretaciones propias de su combinación con el aspecto Aoristo o Perfecto Resultativo (recuérdese el capítulo VI § 4.2.1). Consideremos los ejemplos que aparecen a continuación en (33). En la CAPP de (33)a, el adverbio ya indica que el momento en que se localiza la situación descrita se considera un momento temprano conforme a determinadas expectativas. En la CAPP de (33)b (al igual que en (31)), el adverbio, por el contrario, refuerza la interpretación de que el tiempo para el que se hace la aserción sobre la situación descrita en la cláusula es posterior al intervalo en que la situación había tenido lugar. 168
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 169
(33) Creí que habíais muerto, como bombardearon la ciudad ayer a las tres y en teoría estabais allí… a. No, evacuados ya de allí anteayer, no hemos sufrido ningún daño. «Como habíamos sido evacuados de allí anteayer,…» b. No, evacuados ya de allí cuando cayó la bomba, no hemos sufrido ningún daño. «Como cuando cayó la bomba ya habíamos sido evacuados,…» Por otra parte, como ya señalamos, la expresión localizadora es compatible con el Perfecto Resultativo, pero no con el Aoristo. Así, esta expresión solo podrá aparecer en cláusula absoluta si la modalidad aspectual del participio es Perfecto, como se ilustra en (34). (34) —Nos dijeron que solo si los jugadores llegaban a las cinco, y no antes, daría tiempo a limpiar bien los vestuarios. —Llegados ya todos los jugadores para las cinco, {los vestuarios no estuvieron del todo limpios/# todo estuvo limpio}. (cf. Así, llegados los jugadores a las cinco, todo estuvo limpio). Como señala Carrasco (1998: 271), el participio en construcción absoluta puede también codificar la modalidad aspectual de Perfecto Experiencial: Recogida ya la cosecha sin medios (en dos ocasiones hasta ahora), te aseguro que este año compraremos una máquina. La propuesta de que el participio en cláusula absoluta codifica Aspecto Perfecto (Resultativo o Experiencial) y Aspecto Aoristo implica considerar de nuevo las restricciones de Modo de acción que aparentemente afectan a los predicados que aparecen en construcción absoluta participial. Recordemos que, según señalamos en el VI § 4.1.1, el aspecto Aoristo es compatible con predicados de cualquier Modo de acción. Se espera, por tanto, como señala Carrasco (1998: 272), que los verbos que denotan actividades (mecer la cunita, conducir el prototipo, empujar la moto) y aquellos que pueden denotar bien actividades o bien realizaciones (ensayar la obra, registrar el apartamento, VI § 2.3) puedan aparecer en cláusula absoluta si el participio codifica aspecto Aoristo. Así lo confirman los ejemplos de (35) y el contraste con los ejemplos de (36) donde se ha forzado la interpretación de Perfecto de la cláusula. En (35), 169
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 170
la presencia en las cláusulas absolutas de modificadores temporales que miden la duración del Tiempo de la Situación, de modificadores de la manera del evento y de complementos agentivos indica que la modalidad aspectual del participio no es Perfecto Resultativo, como indicamos en el VI § 4.1.3 (la combinación con modificadores temporales deícticos no es posible en el caso de muchos verbos de actividad, como ya señalamos en el VI § 4.1.1: ??María meció la cunita a las tres; ??Juan condujo el prototipo a las tres)14. Nótese que el sujeto de las CAPPs en los ejemplos de (35) es un SN definido / determinado. Como veremos más adelante, el sujeto de las CAPPs debe tener una lectura presuposicional, con lo que no pueden aparecer en tal posición plurales sin determinante: *Llegados estudiantes, comenzó la manifestación (véase la nota 42 de este capítulo para algunos aparentes contraejemplos). (35) a. Mecida la cunita con suavidad, el niño al final se quedó dormidito. b. Conducido el prototipo con algo más de cuidado, no habría sucedido el accidente. c. Empujada la moto cuesta abajo con mucho impulso, al final acabó arrancando. d. Ensayada la actuación concienzudamente durante cuatro horas, nada puede salir mal. (36) a. *Mecida la cunita ya a las tres, el niño se quedó dormido; *Mecida la cunita, la mamá descansó un rato. b. *Conducido el prototipo ya a las tres, el piloto no pudo provocar la avería (porque estuvo conmigo hasta las tres precisamente); *Conducido el primer prototipo, pasamos a probar el segundo. c. *Empujada la moto, hay que meter rápidamente la primera marcha. d. Ensayada la actuación ya a las tres, podemos descansar un rato hasta que comience la función. 14
Para un análisis de cómo la presencia o ausencia de este tipo de modificadores se relaciona con el hecho de que la cláusula tenga una lectura temporal o causal (Muerto Juan, empezaron los problemas; Muerto Juan sin dejar testamento, empezaron los problemas), aspecto que no abordaremos aquí, véase el estudio de Wickboldt (2000) dedicado a las construcciones adjuntas introducidas por since en inglés.
170
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 171
Nótese que en los ejemplos de (35) la forma en -do es un verdadero participio: tanto la presencia de modificadores de grado antepuestos, como la construcción de la forma en -do como un elativo resulta agramatical (*Mecidísima la cunita con suavidad, el niño al final se quedó dormidito; *Muy conducido el prototipo con algo más de cuidado, no habría sucedido el accidente; *Muy ensayada la actuación durante cuatro horas, nada puede salir mal)15. También es posible que los predicados de actividad aparezcan en CAPP si la modalidad aspectual de la cláusula es Experiencial (37), o Continuativa (38)16. 15
El estatuto de participio o adjetivo de las formas en -do derivadas de verbos de actividad que aparecen en los ejemplos de (i) ha sido debatido en la bibliografía. Así, Mendikoetxea (1999) sugiere que estas formas, derivadas de verbos de actividad con significado iterativo, podrían considerarse como pasivas adjetivales. Nótese que admiten la anteposición de adverbios de grado. De forma paralela, podría considerarse que en (ii) estamos ante adjetivos en construcción absoluta. Este tipo de análisis no puede aplicarse a los ejemplos que hemos construido en el texto. Recuérdese también la nota 8. (i) El ladrón fue (muy) perseguido por los policías; Era un bebé (muy) buscado. (ii) a. (Muy) perseguidos por las guerrillas locales, los maestros acabaron abandonando la región. b. (Muy) buscado, el bebé se convirtió en el centro de sus vidas. 16 Dini (1995), dentro del modelo HPSG, estudia también las interacciones que se dan en las cláusulas absolutas en italiano entre la interpretación aspectotemporal de la cláusula y el Modo de acción de los predicados que aparecen en ellas. Marín (1997, 2000), basándose en el trabajo de Dini, defiende que existen dos tipos de cláusulas absolutas con comportamientos sintácticos diferenciados. Por una parte cláusulas ‘aspectuales’, cuya interpretación temporal es de anterioridad y en las que solo pueden aparecer predicados télicos (Construida la casa,…; Descubierta la vacuna,… [Marín 1997: 199, (45)]); y, por otra, cláusulas ‘predicativas’, cuya interpretación temporal puede ser de anterioridad o de simultaneidad y en las que pueden aparecer predicados atélicos (Acariciada por su marido, María…; Conducido por Emilio, el coche… [adap. Marín 2000: 228, (30)]; hemos de precisar que en estos ejemplos hemos alterado el orden entre el SD sujeto y la cláusula absoluta para evitar que el constituyente predicativo se interprete en esa posición como un modificador explicativo, de ahí que hayamos marcado el ejemplo como adaptado). Nuestra postura es que no existen dos ‘clases’ de cláusulas absolutas, sino que las diferencias señaladas pueden derivarse de la ambigüedad aspectual del participio absoluto, como defiende Carrasco (1998).
171
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 172
(37) a. Conducido el prototipo demasiado bruscamente ya en dos ocasiones, esta vez es mejor andar con cuidado. b. Registrado ya el apartamento sin orden judicial en dos ocasiones, la presencia de un juez se hace imprescindible ahora. (38) a. Conducido ya en este momento el prototipo durante dos horas seguidas, creo que debemos parar. b. Registrado ya en este momento el apartamento durante las dos horas convenidas, debo rogarles que se marchen. Pues bien, si los verbos transitivos que denotan actividades pueden aparecer en cláusula absoluta cuando el participio tiene interpretación aspectual de Aoristo o de Perfecto Experiencial y Continuativo, deberá explicarse de forma independiente por qué los verbos inacusativos que denotan actividades, como se ilustra en (39)-(41), y los predicados de realización gradual con interpretación atélica (42) (véanse los ejemplos paralelos de (54) en el IX), no pueden aparecer en cláusula absoluta, con independencia de la modalidad aspectual del participio (en todos los ejemplos ha de evitarse la lectura asociada a la variante transitiva del verbo). (39) Aoristo: a. *Rodado el vehículo sin control del piloto, fue un milagro que nadie del público resultara dañado. («Como el vehículo rodó sin control del piloto,…») b. *Girado el tiovivo con demasiada fuerza, los niños se marearon. c. *Movido el mar de manera atroz, la travesía fue un calvario [De Miguel 1992: 235]. (40) Experiencial: a. *Girado el tiovivo ya con demasiada fuerza en dos ocasiones, con esta tormenta deberemos tensar los anclajes. («Como el tiovivo ya ha girado con demasiada fuerza en dos ocasiones…») b. *Movido el mar de manera atroz ya en dos ocasiones, esta tripulación ya no tiene miedo de nada. (41) Continuativo: a. *Girado el tiovivo ya con demasiada fuerza durante media hora, es momento de llamar a los bomberos. 172
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 173
(«Como el tiovivo ha girado ya con demasiada fuerza durante media hora,…») b. *Movido el mar de manera atroz ya durante una hora, los pasajeros comenzaban a marearse y vomitar. (42) a. *Expandida la galaxia a velocidad muy lenta, los científicos no pudieron tomar mediciones (Atélico-Aoristo). b. *Expandida ya la galaxia a velocidad muy lenta en dos ocasiones, esta vez podría empezar a encogerse (AtélicoExperiencial). c. *Expandida en este momento la galaxia durante mil años, es posible que comience a encogerse (Atélico-Continuativo). (cf. Expandida la galaxia 8. millones de parsecs en solo un siglo, la constante de Hubble se ha confirmado: TélicoAoristo). Resumamos a continuación las conclusiones de esta sección § 2. 2.3. Conclusiones A lo largo de los apartados anteriores hemos expuesto la propuesta de De Miguel (1992) sobre la estructura interna de las CAPPs participiales. Como hemos demostrado, las generalizaciones empíricas que sustentan los dos aspectos más importantes de la propuesta de De Miguel no son adecuadas. En lo que respecta a los argumentos ofrecidos por De Miguel para defender la ausencia de nudo SComp en las CAPPs, cabe señalar que, si bien es cierto que la aparición de ciertas conjunciones en estas construcciones resulta agramatical, también lo es que otras resultan perfectamente gramaticales en ellas (aunque, si bien). Así, el hecho de que ciertas unidades conjuntivas no puedan aparecer en estas cláusulas no puede considerarse argumento para negar la existencia de una proyección SComp en su estructura. Deberemos por tanto estudiar con más detalle cuáles son las propiedades semánticas y formales del nudo Compº en las CAPPs. En lo que respecta a la legitimación del Caso nominativo del sujeto de la cláusula absoluta, hemos comprobado que no puede defenderse que este constituyente sea legitimado por un nudo sin rasgos de concordancia de persona. Como hemos mostrado, en CAPP pueden aparecer 173
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 174
como sujeto SSNN, nombres propios, y también pronombres argumentales explícitos o nulos (pro). La hipótesis de que el sujeto de las cláusulas absolutas se legitima en estas construcciones de un modo distinto a como lo hace en las oraciones finitas debe ser, pues, revisada. Hemos mostrado también en este apartado, siguiendo a Carrasco (1998), que las propiedades semántico-aspectuales del nudo Aspecto en las cláusulas absolutas participiales son similares a las que posee este nudo en las oraciones finitas en que aparecen formas verbales integradas por participios. En concreto, el nudo Aspecto posee información de aspecto Perfecto (Resultativo o Experiencial) o aspecto Aoristo. Esta hipótesis implica reconsiderar cuál es la causa de que los predicados inacusativos que denotan actividades no puedan aparecer en construcción absoluta con aspecto Aoristo o Perfecto Experiencial, siendo ese Modo de acción compatible con dichas modalidades aspectuales. 3. HERNANZ (1991/1994) 3.1. Propuesta y argumentos El trabajo de Hernanz (1991/1994), desarrollado también en el modelo de Principios y Parámetros (Chomsky 1981b, Chomsky y Lasnik 1993), pretende determinar la estructura interna de las CAPPs y explicar las propiedades que caracterizan a estas construcciones frente a las oraciones finitas, con independencia de la categoría gramatical del predicado que aparece en ellas: un participio, un SAdv, SAdj, SP, etc., (43). (43) a. Lejos los buques, la población isleña pudo regresar a sus casas. b. Exhaustos los excursionistas después de la larga caminata, se retiraron a descansar. c. En malas condiciones las conservas, las intoxicaciones se sucedieron durante varios días [Hernanz 1991: 81, (9, 10); 87, (18c)]. Según la autora, la capa léxica de las CAPPs es una cláusula mínima en el caso de las cláusulas no participiales (44)a, o un SV pasivoinacusativo en el caso de las cláusulas participiales (44)b. Sobre esta capa léxica se fusionan los nudos SAsp y SComp. El hecho de que la estructura de las CAPPs solo contenga los nudos funcionales SAsp y 174
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 175
SComp y la especial composición de rasgos de Aspº explican las propiedades sintácticas de estas construcciones. En los siguientes apartados presentaremos los distintos aspectos de la hipótesis de Hernanz (1991/1994) por separado. (44) a. [SComp [Comp’ furiosaj [SASP Maríai [ASP’ ASPj [+perfectivo] [SAdj hi [Adj’ hj con su marido]]]]]] b. [SComp [Comp’ convocadaj [SASP la reunióni [ASP’ ASPj [+perfectivo] [SV [V’ hj hi]]]]]] 3.1.1. Estructura funcional incompleta Como acabamos de señalar, la estructura funcional de las CAPPs carece de los nudos ST y SConcSujeto en la propuesta de Hernanz (1991/1994). La hipótesis de que el nudo ST no se proyecta en las CAPPs se basa en la observación de que no existe información temporal deíctica en las cláusulas absolutas. Evidencia empírica que apoya la propuesta de Hernanz es la imposibilidad de que aparezcan en las CAPPs elementos cuya legitimación se asocia generalmente al nudo Tº: clíticos, auxiliares, modales. El nudo SConcSujeto no se proyecta tampoco en estas construcciones, como defendía también De Miguel (1992), puesto que los predicados que aparecen en ellas son núcleos léxicos o formas verbales no finitas que no se asocian con rasgos morfológicos de concordancia de persona. El hecho de que los nudos ST y SConcSujeto no se proyecten en la estructura de las CAPPs tiene dos consecuencias importantes en la propuesta de Hernanz (1991/1994). En primer lugar, el Caso nominativo del sujeto de la cláusula es legitimado en otra proyección. Hernanz (1991/1994) sigue a De Miguel (1992) y propone que el nudo Aspecto tiene en las cláusulas absolutas rasgos nominales de género y número y la capacidad idiosincrásica de asignar Caso nominativo. Aparte posee contenido semántico [+perfectivo], que equivale a Aspecto Perfecto en el caso de los participios y Modo de acción perfectivo en el caso de predicados no participiales, de modo que solo pueden aparecer en estas cláusulas participios o predicados de estadio en cuya red argumental hay una variable eventiva e. En la derivación de las CAPPs, el predicado se desplaza a Aspº mediante movimiento de núcleo para combinarse con su morfema de aspecto perfectivo (-do en el caso de los participios, la infor175
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 176
mación eventiva de Modo de acción perfectivo para el resto de predicados). El SN interno al SV/CM se desplaza al Especificador del SAspecto atraído por los rasgos nominales no interpretables que posee Aspº. Como consecuencia del movimiento del SN se cotejan los rasgos no interpretables de Aspº, se produce la concordancia entre el predicado y el SN, y se legitima, como último recurso, el Caso nominativo de este último. En segundo lugar, el orden Predicado-Sujeto que se observa en las cláusulas absolutas solo puede derivar del desplazamiento del predicado a Compº. Como prueba de que el predicado se desplaza efectivamente a Compº en estas construcciones, Hernanz señala agramaticalidad de ejemplos como *Esta solución, si necesaria…; *Juan, mientras en baja forma… en los que aparece un subordinante explícito. La agramaticalidad de estos ejemplos estaría provocada por el hecho de que el complementante y el predicado ocuparían la misma posición (Compº). El movimiento del predicado a Compº, ilustrado en (44), está relacionado, según Hernanz, con el hecho de que este nudo aloja en las oraciones subordinadas un operador temporal. Como se defiende en Stowell (1982: 563), en las oraciones subordinadas, el operador temporal en Compº entra en relación con la información temporal aportada por el nudo Tº y fija la referencia temporal de la subordinada con respecto al tiempo de la oración principal. En las CAPPs, donde no hay nudo Tiempo, el predicado —único elemento portador de información temporal, relacionada con el Aspecto en el caso de los participios o con el Modo de acción en el caso de otros tipos de predicados— se desplaza explícitamente a Compº para determinar la referencia temporal de la cláusula respecto a la oración matriz17. 17 También en Belletti (1990, 1992), Cinque (1990a), Hoekstra y Mulder (1990), Zagona (2002), el orden de constituyentes que se observa en las cláusulas absolutas (en italiano o español) deriva del desplazamiento del predicado a Compº. Según estos autores, el movimiento del predicado a Compº está motivado por el hecho de que en los entornos sintácticos que carecen de un nudo Tº finito se produce asignación de Caso desde el nudo Compº, una vez que este núcleo –cuya capacidad de asignar Caso deriva de los rasgos temporales que posee– se ve completado con rasgos de concordancia (aportados por el predicado). También Fernández Leborans (1995: 372) defiende una propuesta similar si bien en principio la autora señala que sería deseable teóricamente que los mecanismos de legitimación de Caso en las oraciones finitas y en las cláusulas absolutas fueran uniformes y sugiere que podría quizá defenderse que es el nudo ConcSujetoº el que legitima el Caso del sujeto en las cláusulas absolutas, de forma paralela a lo que sucede en las oraciones finitas.
176
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 177
Es precisamente este movimiento del núcleo predicativo de la cláusula a Compº el que explica el diferente orden de palabras que se encuentra en las CAPPs en español (e italiano) frente al inglés. En el momento teórico en que Hernanz escribe este trabajo está vigente la propuesta de que el movimiento de núcleos puede producirse en la sintaxis explícita o puede producirse implícitamente en las lenguas (sobre las diferencias entre lenguas asociadas a la parametrización del movimiento de núcleos, véase Eguren y Fernández Soriano 2004: § 3.5.2). Según Hernanz, en las CAPPs del inglés el movimiento del predicado a Compº se produciría de forma implícita (al igual que ocurre con el movimiento del verbo a Tº en esta lengua en las oraciones finitas, a diferencia del español donde ese movimiento es explícito). Esto explicaría el orden de constituyentes observado en (45) y el hecho de que, en inglés, como vemos en (46), la posición de Complementante dentro de la cláusula pueda aparecer ocupada por un elemento subordinante explícito: (45) His father being a sailor,… [Hernanz 1991: 114, 64)]. lit.: Su padre siendo un marino,... (46) While {drunk/at the beach/stranded in enemy territory}, he was taken prisoner [Hernanz: 115, (66)]. lit.: Mientras {borracho/en la playa/abandonado en territorio enemigo}, fue hecho prisionero. 3.1.2. Propiedades formales del nudo Aspecto Como acabamos de señalar, en la propuesta de Hernanz, es el nudo Aspecto el que legitima el Caso nominativo del sujeto en las cláusulas absolutas. Según la autora, prueba de ello es el hecho de que solo los predicados de estadio puedan aparecer en este tipo de construcciones con un sujeto explícito, como indican los contrastes que aparecen a continuación. (47) Predicados de individuo a. SAdj: *Franceses los perfumes, las ventas se dispararon; *Interesante el partido, todo el mundo estaba pendiente del televisor [Hernanz 1991: 99, (38)]. b. SP: *De armas tomar la tía Julia,...; *De buena familia Juan,... [Hernanz 1991: 108, (53)]. 177
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 178
c. SN: *Presidente Felipe González, la situación del país cambió; *Reina María, decidió actuar como tal [Hernanz 1991: 109, (55)]. (48) Predicados de estadio a. SAdj: Llena la sala, era casi imposible respirar [Hernanz 1991: 80, (8)]; Exhaustos los excursionistas después de la larga caminata, se retiraron a descansar [Hernanz 1991: 87, (18c)]; Temblorosa María al saber lo ocurrido, pidió un tranquilizante [Hernanz 1991: 101, (41)]. b. SP: En malas condiciones las conservas, las intoxicaciones se sucedieron durante varios días [Hernanz 1991: 81, (10)]; En baja forma las nadadoras alemanas, las medallas fueron para las americanas [Hernanz 1991: 87, (18b)]. c. SAdv: Así las cosas, el Gobierno decretó el estado de excepción; Lejos los buques, la población isleña pudo regresar a sus casas [Hernanz 1991: 81, (9)]. Hernanz (1991/1994), siguiendo a Kratzer (1989/1995), asume que la diferencia entre los predicados de individuo y los de estadio radica en que solo estos últimos poseen en su red temática un argumento eventivo y por lo tanto solo ellos proyectan en la sintaxis el nudo Aspecto. Este nudo es concebido, al igual que en el trabajo de De Miguel (1992), como una proyección del argumento eventivo de los predicados en la que se codifica también toda especificación ulterior sobre ese argumento. Así, dado que solo en las CAPPs en que el predicado es de estadio puede aparecer un sujeto explícito, el nudo Aspecto ha de ser el encargado de legitimar el sujeto en las cláusulas absolutas de predicación18. No obstante, según Hernanz (1991/1994), los predicados de individuo pueden aparecer en posición periférica sin un sujeto expreso, como se observa en (49). (49) Amable y jovial, la vendedora regalaba caramelos a los niños [Hernanz 1991: 82, (11)].
18
La idea de que solo los predicados de estadio se asocian en la estructura con un nudo Aspecto ha sido defendida también recientemente en Becker (2000) en relación a las oraciones copulativas.
178
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 179
La autora señala, como expusimos en la Introducción, que en este caso no estamos ante construcciones absolutas sino ante estructuras de control denominadas adjuntos libres cuyo sujeto es la categoría vacía PRO, que, en el momento teórico en que se escribe este trabajo, no exige marca de Caso abstracto. En las construcciones periféricas cuyo núcleo es un predicado de individuo, el nudo Aspecto no se proyecta y no puede por tanto legitimarse otro tipo de sujeto19. Una vez presentados los aspectos principales de la propuesta de Hernanz (1991/1994), pasemos a evaluar los argumentos y datos manejados por la autora. 3.2. Evaluación Según la propuesta de Hernanz (1991/1994), las características sintácticas de las cláusulas absolutas de predicación derivan de tres propiedades de su estructura interna. Por una parte, esta carece de los nudos funcionales ST y SConcSujeto. Por otra parte, el nudo Aspecto posee la capacidad de legitimar el Caso nominativo del sujeto de la cláusula. Solo los predicados de estadio proyectan ese nudo funcional puesto que solo ellos poseen un argumento eventivo proyectable en la sintaxis. En último lugar, el predicado de la cláusula se desplaza necesariamente al nudo Compº para legitimar la referencia temporal de la construcción. A continuación evaluaremos por separado cada uno de estos aspectos de la propuesta de Hernanz. 3.2.1. Sobre el desplazamiento del predicado a Compº Comencemos por el último de los aspectos mencionados en el párrafo anterior. Recordemos que Hernanz ofrece como prueba de que el nudo raíz de las cláusulas absolutas es SComp y del necesario desplazamiento del predicado a este nudo la imposibilidad de que aparezcan en estas construcciones subordinantes explícitos, que ocuparían la misma posición sintáctica que el predicado. Nótese, no obstante, 19 Nótese que de la propuesta de Hernanz sobre las construcciones periféricas integradas por predicados de individuo parece deducirse que la autora asume que el sujeto nulo de las cláusulas absolutas integradas por predicados de estadio será pro.
179
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 180
que esta hipótesis tendría que explicar por qué, como ya señalamos, ciertas unidades conjuntivas sí pueden encabezar las CAPPs (Si bien modificado el primer artículo,…; Aunque aprobada la propuesta,… [Fernández Leborans 1995: 375, (4)]). 3.2.2. Las propiedades del nudo Aspecto. Restricciones de Modo de acción en las CAPPs Como hemos señalado, Hernanz fundamenta la propuesta de que el Caso nominativo del sujeto en las CAPPs es legitimado por el nudo Aspecto en la generalización empírica de que solo los predicados de estadio pueden aparecer en construcción absoluta con sujeto explícito. Recordemos que solo los predicados de estadio poseen en su red temática un argumento eventivo que proyecta un nudo Aspecto, frente a lo que sucede con los predicados de individuo. Sin embargo, creemos que esa generalización empírica debe ser matizada, tal como hemos asumido desde el comienzo de este trabajo siguiendo a Bello (1847). Como vemos en (50), los predicados de individuo también pueden aparecer en CAPP acompañados de los mismos tipos de sujetos que aparecen en las cláusulas formadas por predicados de estadio, por ejemplo, SSNN, nombres propios o pronombres explícitos. (50) a. Incapaz Santiago de doblarse, y teniendo afición a semejantes contiendas, volvióse contra el general,… [A. Alcalá Galiano, Memorias; DAVIES]. b. Rotunda ya la personalidad, se destacan en el mundo poético de Miguel Hernández una serie de elementos… [M. Hernández, «Introducción» Poemas de amor, Alfaguara-Alianza, 1969]. c. Amable y cariñosa ella con los niños más problemáticos, los padres pidieron que le despidieran a él. d. Culpable la muchacha del delito, los jueces decidieron internarla en un psiquiátrico. e. Muy poco de fiar aquel candidato en opinión del encargado, su currículo fue desechado inmediatamente. f. Lector asiduo Juan de la prensa sensacionalista, conocía al dedillo todos los acontecimientos truculentos que ocurrían en la ciudad. 180
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 181
También existen cláusulas formadas por predicados de individuo en que el sujeto no es explícito, como vemos en (51)20. En este caso hay en la cláusula un sujeto nulo pro, y no un sujeto PRO, frente a lo que defiende Hernanz (1991/1994). Como se ilustra en (52), el sujeto nulo de las cláusulas formadas por predicados de individuo es una categoría vacía con rasgos de persona especificados que puede legitimar elementos anafóricos de primera o segunda persona dentro de la cláusula absoluta sin estar controlado por un SD con esos rasgos externo a la cláusula (recuérdese el § 2.2.1). (51) a. Físicamente apta, yo diría con alguna frivolidad, dadas las características del tema, tan extraordinariamente bien dotada para el amor, volcó su resentimiento… [Oddone, Guerra Privada, DAVIES]. b. Amantes de terrenos silíceos o calizos, resistentes a la sequía y enemigas de la humedad, las higueras se asilvestran en raros parajes monumentales, ruinas de castillos, incluso famosas iglesias [El País, 07.05.01]. c. Natural de Armilla, localidad vecina a Granada, cumplió 21 años dentro de la Academia,… [El País, 12.02.02]. d. De voz afeminada y meliflua, a este chico todos le tomaban el pelo [Martínez 1994: 251, (127)]. e. Maestro severo, a sus alumnos les producía casi pánico [Martínez 1994: 165, (71)]. 20 Otros casos de adjetivos de individuo que pueden aparecer en CAPP se ilustran en (i). Se trata de adjetivos de individuo con usos ‘eventivos’. Como señala Demonte (1999a: 205), los adjetivos de dimensión (largo, grande, breve) o los de propiedad física (frío, fuerte, dulce) permiten un uso ‘circunstancial’ donde no se refieren al sustantivo en sus aspectos constitutivos sino como objetos o procesos que tienen lugar y que por tanto acontecen en el tiempo, en el espacio y de una cierta manera. Así, breve en un cuento breve alude a la duración de la lectura, y dulce en una mirada dulce refiere a un modo de mirar. En estos casos, el adjetivo se asocia a un evento presente en la estructura léxica del nombre (véase, Demonte 1999b; Badia y Saurí 1999, 2000; Bouillon 1997).
(i) a. Breves, los cuentos de Berlanga apenas insinúan sus tramas [Fernández Fernández 93: 87]. b. Confusas, las órdenes resultaban de difícil cumplimiento [Fernández Fernández 1993: 69, (2a)]. c. Dulce, su mirada era como un bálsamo al llegar a casa después de trabajar.
181
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 182
(52) a. [Magnánimo pro2.p.sing-i solo contigo mismoi y con tu familia], ocurrió lo que se esperaba. b. [Médico pro2.p.sing-i siempre de ti mismoi y de tu familia], ocurrió lo que tenía que ocurrir. Es importante señalar que en los ejemplos del tipo de (50), (51) y (52) no se ha producido un proceso de coerción aspectual que haya transformado el predicado de individuo en un predicado de estadio. Ese posible análisis permitiría mantener la generalización descriptiva en que se basa el trabajo de Hernanz, según la cual solo los predicados de estadio pueden aparecer en cláusula absoluta de predicación con sujeto explícito, generalización que hemos considerado como no adecuada precisamente sobre la base de ese tipo de ejemplos. Dedicaremos el siguiente apartado a demostrar que las CAPPs no son entornos sintácticos en que se produzca la coerción aspectual del predicado de la construcción. 3.2.3. ¿Coerción aspectual en las CAPPs? Lema (1994) defiende que en las CAPPs hay un auxiliar aspectual nulo que posee idénticas propiedades sintáctico-semánticas que estar. Este auxiliar nulo es el responsable de que en las CAPPs solo aparezcan predicados de estadio y aquellos predicados de individuo que pueden ser coercionados, según la generalización descriptiva de la que parte el autor. Lema (1994) parte de la hipótesis de que en español los predicados de estadio deben estar sintácticamente legitimados por un elemento que ‘active’ su contenido aspectual. Así, adjetivos como listo que pueden interpretarse como predicados de estadio («preparado») o de individuo («inteligente») tendrán la primera lectura solo si hay un auxiliar aspectual que la legitime, por ejemplo el verbo estar (53)a. En ausencia de un auxiliar aspectual, el adjetivo se interpreta como un predicado de individuo. Así ocurre por ejemplo cuando el adjetivo forma parte de un SN (53)b. El hecho de que cuando este tipo de adjetivo aparece en cláusula absoluta (con sujeto explícito) solo sea posible la lectura de estadio (54), lleva a Lema a proponer que en estas construcciones existe un auxiliar aspectual nulo que selecciona al predicado de estadio y lo legitima. 182
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 183
(53) a. Juan está listo Pred. estadio (para partir) [adap. de Lema 1994: 5, (10)]. b. El hombre necio conoció al listo Pred. individuo/(*listo para partir Pred. Estadio). (54) a. Listoestadio el muchacho, pasamos a recogerlo. b. *Listoindividuo el muchacho, resolvió el problema [Lema 1994: 13, (33, 34)]. Según esta propuesta, en las cláusulas absolutas de (50) del apartado anterior, se habría producido un proceso de coerción aspectual, esto es, un proceso semántico consistente en la conversión del predicado de individuo en un predicado de estadio mediante la adición de una variable espaciotemporal a su red temática (según la definición de coerción defendida en Escandell y Leonetti 2002, Fernald 2000). Se explicaría así que en (50) pueda legitimarse, según la propuesta de Hernanz, un sujeto explícito. Sin embargo, como vamos a ver a continuación, la hipótesis de que en las CAPPs hay un inductor sintáctico (nulo) de coerción aspectual no es adecuada. Nuestra conclusión está, por tanto, en consonancia con la observación hecha en Escandell y Leonetti (2002), donde se defiende que las cláusulas absolutas participiales no son contextos desencadenadores de coerción aspectual. Argumento 1. Un primer argumento en contra de la propuesta de que en las CAPPs se fusiona un auxiliar aspectual nulo desencadenador de coerción es el hecho de que en estas construcciones pueden aparecer predicados de individuo no coercibles. Como han indicado numerosos autores, no todos los predicados de individuo pueden sufrir coerción aspectual. Demonte (1999a: 142) señala que hay ciertos adjetivos de individuo (capaz, apto, idóneo) que no pueden ser coercionados, como muestra su agramaticalidad en el contexto inductor de coerción : *Juan está hoy capaz. Tampoco pueden ser coercionados los adjetivos relacionales, que cuando pueden ser usados como predicados, se comportan como predicados de individuo en lo que respecta al Modo de acción. Sin embargo, buena parte de los adjetivos de individuo que encontramos en CAPP pertenecen a este grupo de adjetivos que no pueden ser coercionados, por ejemplo incapaz, culpable, que aparecían en (50) dentro de CAPP con sujeto expreso. Otros adjetivos no coercibles son fiel, apto (55), algunos adjetivos deverbales (56), o adjetivos relaciona183
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 184
les usados predicativamente (57). Recuérdese que en las cláusulas en que el sujeto no está expreso el sujeto es la categoría vacía pro. (55) a. Fieles a sus hábitos, los españoles tampoco tienen prisa por reservar [sus vacaciones] [El País, 06.07.02]. b. Fieles los españoles a sus hábitos, tampoco tienen prisa por reservar sus vacaciones. (56) a. Obedecía a impulsos que, procedentes de las áreas remotas, difícilmente hubiera conseguido inhibir [Fernández Fernández 1993: 92, (61)]. b. Procedentes los concursantes de distintas provincias, se produjo un caos en la organización del traslado. (57) a. Los huesos para mascar Friskies son de piel de buey. Naturales, pueden ofrecerse en cualquier momento [Información del envase de ‘Huesos Friskies Calcium’]. b. Ibérico, le denunciaba sobre todo el pie [E. Barrios, Gran señor y rajadiablos, 81; Archivo AGLE, Rf. 60309]. Por otra parte, como señalan Escandell y Leonetti (2002: 168), solo los adjetivos pueden ser coercionados, los predicados de individuo que son categorialmente SSPP (o SSNN) no pueden serlo. Así, el adjetivo británico sí puede ser coercionado por el auxiliar aspectual estar (¡Vaya! ¡Estás muy británico!), a diferencia de lo que sucede con el SP de Gran Bretaña (*¡Estás muy de Gran Bretaña!), pese a que el significado de ambos es muy similar21. Sin embargo, los SSPP de individuo y los SSNN pueden aparecer en CAPP (58), (59). (58) a. De complexión robusta, este rey era débil de carácter; De un carácter agrio y difícil, a Pepe no he podido soportarlo [Martínez 1994: 251, (126), (130)]; De origen obrero, en su deseo de triunfo había algo de orgullo de clase [El País Semanal, 10.06.01]. b. De complexión más robusta el atleta ruso, estaba claro quién ganaría el combate. 21 Para un análisis de las posibles causas de este contraste, véase Escandell y Leonetti (2002: 168).
184
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 185
(59) a. La faena satisfizo a aquellos que, seguidores de José Tomás, llenaron ayer la plaza de toros de las Ventas [TV1, Telediario, 19.05.01]. b. Fieles seguidores todos mis hijos de José Tomas, he decidido regalarles un abono para las Ventas; Lector asiduo Juan de la prensa sensacionalista, conocía al dedillo todos los acontecimientos truculentos que ocurrían en la ciudad. Argumento 2. Otro argumento en contra de la hipótesis de que en las CAPPs se fusiona un auxiliar nulo desencadenador de coerción es que cuando el predicado de la cláusula es un adjetivo de individuo coercible conserva el significado propio de los predicados de individuo y no se interpreta como un predicado de estadio22. Así, el adjetivo listo en Muy listo el muchacho para las matemáticas, aprobó todos los exámenes con matrícula significa «(es) inteligente» y no «(está) preparado». Argumento 3. En contra de la hipótesis de que en las CAPPs se fusiona un auxiliar nulo desencadenador de coerción está también el hecho de que en ellas puede coordinarse un predicado de estadio y uno de individuo, como vemos en (60). Consideremos (61), donde se muestra que en los casos de coordinación de oraciones copulativas el auxiliar de la segunda oración puede elidirse solo si es idéntico al que aparece en la primera oración. El mismo comportamiento se observa si se coordinan cláusulas de gerundio con auxiliares copulativos (62). Basándose en este hecho, Suñer (1990) señala que si en las cláusulas de
22 Existen dos puntos de vista respecto a cuál es la influencia del proceso de coerción en la interpretación de los predicados de individuo. Kratzer (1995), Krifka et al. (1995), Schubert y Pelletier (1989) o Fernández Leborans (1999) defienden que la adición de un anclaje espaciotemporal a la propiedad denotada por un adjetivo de individuo desencadena la interpretación de que la predicación es válida para ciertos intervalos temporales pero no para otros (interpretación de ‘interrupción’). Diferente punto de vista defienden Escandell y Leonetti (2002) o Fernald (2000). Según estos autores, un predicado coercionado deja de denotar una propiedad interpretada como un criterio de clasificación y pasa a denotar una propiedad relativizada a una situación o localización concreta (describiendo bien la percepción personal del hablante de esa propiedad en un momento determinado —Esto está buenísimo— o bien el comportamiento del sujeto de predicación en una situación dada —Hoy estás muy inteligente—). Desde esta perspectiva, el hecho de que una propiedad pueda predicarse intermitentemente de un sujeto (interpretación de ‘interrupción’) no es un verdadero caso de coerción. Ninguno de esos significados se da, no obstante, en el ejemplo del texto.
185
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 186
predicación secundaria descriptiva hubiera un auxiliar aspectual nulo, como se ilustra en (63), se esperaría un resultado agramatical, al igual que ocurre en (61)b y (62)b. Así, Suñer concluye que en Vivían pobres y contentos no hay un auxiliar atributivo-aspectual nulo. Esta conclusión puede extenderse a las cláusulas absolutas de predicación, puesto que en ellas la coordinación de predicados de estadio y de individuo es también posible. (60) Inteligente y dotado de una capacidad a la que era ajeno Franco (la de preparar disposiciones legales), Serrano era superior a la media de la naciente clase política del régimen [J. Tusell, La España de Franco; CREA]. (61) a. [Los actores erani fenomenales] pero [el teatro {erai/ei} horrible] b. [Los actores erani fenomenales] pero [el teatro {estabaj/ *ej} vacío] [Suñer 1990: 84, (6) (7)]. (62) a. Siendo inteligente y estando dotado de cierta capacidad,… b. *Siendo inteligente y dotado de cierta capacidad,…/ *Estando dotado de cierta capacidad e inteligente,… (63) a. Vivían pobres y contentos. b. [Vivían [esiendo pobres] y [eestando contentos]] Argumento 4. Una última prueba de que en las CAPPs formadas por predicados de individuo, sea su sujeto explícito o no, no hay un auxiliar nulo inductor de coerción que añada una variable espaciotemporal al predicado es que estas construcciones no pueden restringir el dominio de cuantificación de los operadores oracionales cuantificacionales, como señalamos ya en el capítulo I y como se observa en (64), a diferencia de lo que ocurre con las cláusulas integradas por predicados de estadio (65) (Stump 1985, Hernanz 1993). (64) Muy fiero, ese león siempre ataca al domador. «*Si es muy fiero, ese león ataca al domador» (65) Enfadado, ese león siempre ataca al domador. «Si está enfadado, ese león ataca al domador» 186
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 187
Como ya señalamos en el capítulo I, los operadores genéricos funcionan en Forma Lógica como operadores no selectivos que desencadenan la creación de una estructura tripartita de cuantificación integrada por una cláusula restrictiva y un ámbito nuclear. En la forma lógica correspondiente a los ejemplos de (64) y (65) que aparece en (66) y (67), la cláusula absoluta de predicación se proyecta en la restricción del operador, dada su posición de tópico en la estructura de la oración principal23. Como vemos en (66), forma lógica correspondiente a (64), ni el predicado de individuo, que carece de variable espaciotemporal según la propuesta de Kratzer (1995), ni el sujeto, que es un SD definido, introducen una variable en la restricción del operador genérico que este pueda ligar24. Se produce una violación del principio contra la cuantificación vacua y la cláusula absoluta no puede recibir una lectura restrictivo-condicional. Por el contrario, en la forma lógica correspondiente a (65), que mostramos en (67), el operador genérico puede ligar la variable espaciotemporal introducida en su restricción por el predicado de estadio. La CAPP recibe una lectura restrictivo-condicional. (66) Gen e [fiero (ese león)] [atacar al domador (e, ese león)] (67) Gen e [enfadado (ese león, e)] [atacar al domador (ese león, e)] 23 Nótese que si el operador presente en la oración principal es un condicional, la cláusula absoluta tiene siempre una lectura condicional: Alcalde de Oviedo, yo quemaría más fuegos de artificio [Martínez 1994: 211]. Sobre estos casos, véase Fernández Leborans (1999). 24 Si, como ocurre en (ia), el sujeto de la cláusula absoluta es correferente con un SN indefinido e introduce por tanto en la restricción del operador oracional una variable que puede ser ligada por este, se obtiene la lectura restrictivo-condicional de la cláusula formada por un predicado de individuo (ib).
(i) a. Déspota proi=un oficial con los subordinados, un oficiali no puede ser ascendido a general. b. Genx [oficial(x) & déspota con los subordinados(x)] [no puede ser ascendido a general (x)] «Si (un oficial) es déspota con los subordinados, un oficial no puede ser ascendido a general» Para precisiones adicionales sobre la relación entre la propiedad de ser un predicado de estadio o de individuo y la capacidad de restringir el dominio de cuantificación de los operadores cuantificacionales véanse De Hoop y De Swart (1990), Fernald (2000).
187
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 188
A partir de los argumentos señalados podemos concluir, por tanto, que en las cláusulas absolutas de predicación no hay un auxiliar nulo que provoque la coerción aspectual de los predicados de individuo que aparecen en estas construcciones. Existen no obstante casos en que los predicados de individuo que aparecen en cláusula absoluta adquieren algunas de las propiedades de los predicados de estadio, en virtud de procesos sintácticos bien definidos. Esto es lo que sucede, por ejemplo, cuando ciertos cuantificadores de grado acompañan a los predicados de individuo que aparecen en cláusula absoluta. Consideremos estos casos25. Como señaló Carlson (1977), uno de los reflejos de la distinción ‘predicado de estadio’ - ‘predicado de individuo’ es el tipo de interpretación que puede tener el sujeto de uno y otro tipo de predicados cuando se trata de un SN indefinido. Los sujetos indefinidos de los predicados de individuo pueden tener una interpretación genérica (además de la específica) (68)26. Los sujetos de los predicados de estadio no pueden tener una lectura genérica, sino solo una interpretación existencial (o específica) (69). (68) Un jugador de baloncesto es {alto/ágil}. Gen x [jugador de baloncesto (x)] [{alto/ágil} (x)] «En general, si alguien es jugador de baloncesto, es {alto/ ágil}»
25 Para autores como Schubert y Pelletier (1989), Kratzer (1995), Krifka et al. (1995), los adverbios de frecuencia son considerados inductores sintácticos que desencadenan una lectura de ‘interrupción’ o de ‘predicación intermitente’. Para estos autores, los ejemplos de (i) serían casos en los que se ha producido coerción aspectual dentro de las cláusulas absolutas de predicación.
(i) a. Y en el rostro de Lizárraga halló una explicable novedad. Habitualmente arrogante, aquella noche desafiaba, galleaba con manos y cabeza,… [Martínez 1994: 233, (27)]. b. Siempre generoso, se acordó de los dos criaditos y ofreció: ¿Queréis vosotros? [J. A. Zunzúnegui, ¡Ay…estos hijos!, Archivo AGLE, Rf. 60304]. 26
Para que el sujeto indefinido de un predicado de individuo tenga una lectura genérica, el predicado debe, además, denotar una propiedad que se conciba como inherente al sujeto: Un niño es travieso/#Un hombre es alto [Leonetti 1999: 876, (218a)]. Véase Leonetti (1999: § 12.3.3.3c); Krifka et al. (1995), Fernald (2000) para distintas explicaciones de este hecho.
188
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 189
(69) Un profesor de astronomía está enfadado. «*En general, si alguien es profesor de astronomía, está enfadado» «Hay un profesor de astronomía que está enfadado» Sin embargo, cuando acompaña al adjetivo de individuo un cuantificador de exceso (demasiado, lo suficientemente) que selecciona un complemento introducido por para (Sánchez López 1999a), es la naturaleza aspectual de ese complemento la que determina la interpretación del sujeto indefinido. Esos cuantificadores parecen por tanto anular la influencia del predicado de individuo sobre la interpretación de su sujeto indefinido (véase Fernald 2000 para un análisis de este hecho). Como vemos en (70), si el complemento del cuantificador es un predicado de individuo, es posible la lectura genérica del sujeto indefinido del predicado alto (junto a la lectura específica). Por el contrario (71), si el complemento del cuantificador es un predicado de estadio (en este caso, una predicación eventiva ligada existencialmente), el sujeto indefinido no puede tener interpretación genérica sino solo la lectura existencial (o específica). (70) Un ex jugador de baloncesto es demasiado alto para ser jockey. «En general, si alguien es ex jugador de baloncesto es demasiado alto para ser jockey» (71) Un ex jugador de baloncesto es demasiado alto para que lo hayan fichado como jockey. «Hay un ex jugador de baloncesto que es demasiado alto para que lo hayan fichado como jockey» Como se muestra en (72), este tipo de cuantificadores también puede aparecer modificando a los predicados de individuo en cláusula absoluta. Así, también en casos como (72)b el predicado de individuo que aparece en la cláusula ha adquirido propiedades de los predicados de estadio. (72) a. Demasiado alto proi para ser jockey, un ex jugador de baloncestoi no puede dedicarse a los caballos. «En general, si alguien es ex jugador de baloncesto, como es demasiado alto para ser jockey, no puede dedicarse a los caballos» 189
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 190
b. Demasiado alto proi para que lo hayan fichado como jockey, un ex jugadori de baloncesto no puede dedicarse a los caballos. «Hay un ex jugador de baloncesto que, como es demasiado alto para que lo hayan fichado como jockey, no puede dedicarse a los caballos» Así, a partir de los argumentos desarrollados en esta sección podemos extraer las siguientes conclusiones: a) la aparición de predicados de individuo en CAPP con sujeto explícito o nulo es posible; b) las CAPPs son construcciones en las que no se produce la coerción aspectual del predicado; c) la generalización de que en estas construcciones solo aparecen predicados de estadio no es adecuada. Así, los casos de cláusulas periféricas integrados por predicados de individuo no representan un tipo de ‘construcción’ distinta de las cláusulas en que aparecen predicados de estadio. No obstante, hemos de reconocer que la aparición de predicados de individuo en cláusula absoluta, si bien es posible, como hemos mostrado, está sujeta a restricciones adicionales que no afectan a los predicados de estadio. Así, frente a la gramaticalidad de los numerosos ejemplos que hemos aportado, las CAPPs que aparecían en (47), en las que el sujeto explícito ocupa la posición final dentro de la cláusula, son estrictamente agramaticales. Este hecho habrá de ser explicado en nuestra propuesta. 3.3. Conclusiones En la propuesta de Hernanz (1991/1994), la estructura interna de las CAPPs se caracteriza: (a) por carecer de ciertos nudos funcionales que están presentes en la estructura de las oraciones finitas (ST —dado que no hay en estas construcciones información temporal deíctica—, y SConcSujeto —ya que tampoco aparecen en ellas marcas morfológicas de concordancia de persona—), (b) por el necesario desplazamiento del predicado a Compº, y, (c) por la especial composición de rasgos formales atribuida al nudo Aspº, concebido como proyección del argumento eventivo de los predicados de estadio, que lo faculta para legitimar Caso nominativo. Como hemos demostrado, el pilar fundamental de la propuesta de esta autora se ve socavado por hecho de que en CAPP pueden aparecer 190
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 191
no solo predicados de estadio sino también predicados de individuo y en ambos casos el sujeto de la construcción puede ser un SN, un nombre propio, o un pronombre nulo o explícito. No puede, por tanto, afirmarse que sean las propiedades de temporalidad interna (Modo de acción) de los predicados de estadio las que determinen la proyección del espacio estructural necesario para explicar los fenómenos de legitimación de Caso y concordancia dentro de las CAPPs. Debe, en cambio, explorarse la hipótesis de que la legitimación del sujeto de las cláusulas absolutas sea independiente del nudo SAsp. La propuesta de Gunnarson (1994) y también la nuestra se desarrollan en esa línea. Defender esta vía de análisis nos llevará a tener que explicar de forma independiente la agramaticalidad que provoca la aparición de predicados de individuo en CAPP cuando el sujeto explícito aparece en posición final dentro de la cláusula (*Inteligente Pepe,…; *Alta la torre,..), datos que estaban en la base de la propuesta de Hernanz (1991/1993). Pasemos a continuación a revisar el trabajo de López (1994). 4. LÓPEZ (1994) 4.1. Propuesta y argumentos López (1994) toma los aspectos fundamentales de las propuestas de De Miguel (1992) y Hernanz (1991/1994) sobre la estructura interna de las CAPPs y los reelabora dentro del marco minimista para ofrecer una nueva hipótesis sobre la sintaxis interna de las CAPPs participiales. Para desarrollar su análisis, López (1994) asume la estructura propuesta para las oraciones finitas por Travis (1991), Bowers (1993), Koizumi (1993), Collins y Tráinsson (1993) y Zagona (1994). Según estos autores, como vemos en (73), sobre las proyecciones SV1 (=Sv) y SV2, en que se generan respectivamente el sujeto y el objeto oracionales, se fusionan determinados nudos funcionales. Sobre el SV1 se fusionan: (a) el nudo encargado de legitimar el Caso del objeto (SConcObjeto), (b) el ST, que codifica información de tiempo finito, (c) el SConcSujeto, que legitima el Caso nominativo del sujeto y (d) el SComp. Sobre el SV2 se fusionan los nudos funcionales SAspecto y STiempo-Interno, que portan información temporal no deíctica. 191
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 192
(73) [SComp [ SConcSujeto [ST-Externo [SConcObjeto [SV1 SNsujeto V [ST-Interno T [SAsp Asp [SV2 V SN]]]]]]]] [López 1994: 57, (12a)]. López (1994) parte de la hipótesis de que el número y la jerarquía de las proyecciones funcionales están fijados por la Gramática Universal, de tal modo que la variación sintáctica queda limitada bien a la selección de subconjuntos propios de núcleos dentro de esa jerarquía o bien a la composición de rasgos de estos núcleos. Así, la estructura de las CAPPs —en concreto de las cláusulas participiales—, según el autor, es una estructura truncada, (74)a, en la que se fusiona solo el núcleo V2 y las categorías funcionales internas a él asociadas: el nudo Tº-Interno, que codifica la información temporal no deíctica propia de estas construcciones; y el nudo Aspº, que aloja la información aspectual de la cláusula. Además, el nudo Aspº posee un rasgo [absoluto] que le confiere especiales propiedades sintácticas, en concreto, provoca el desplazamiento del núcleo predicativo y legitima el Caso del SN sujeto de la cláusula, que permanece en su posición de base, (74)b27, 28. Estos dos aspectos básicos de la propuesta del autor serán analizados a continuación. 27 López (2001) defiende que la estructura interna de las cláusulas absolutas participiales es una estructura máximamente truncada que contiene solo la proyección representada en (i). Esta propuesta explica que no puedan aparecer verbos inergativos en estas construcciones, ya que no se proyecta el nudo que introduce el argumento externo (Sv), y conlleva que la asignación de Caso al sujeto se produzca de forma idiosincrásica. Una hipótesis similar se defiende en Alcázar y Saltarelli (2005).
(i) [SV V Objeto] 28 También Martín (2006) asocia la legitimación del Caso nominativo del sujeto de las CAPPs participiales al nudo Aspecto. El autor asume el modelo sintáctico de Borer (2005) en el que la estructura argumental se determina en la sintaxis y los nudos funcionales que legitiman los argumentos tienen contenido eventivo. Las proyecciones que legitiman al argumento externo y al argumento interno en las oraciones finitas son SAspOriginador (que legitima el rol aspectual ‘originador’) y SAspCantidad (que legitima el rol de ‘sujeto de cambio cuantificable’). En las CAPPs participiales están ausentes los nudos ST y SComp, pero, en las que se derivan de verbos transitivos, se proyectan tanto el SAspOriginador como el SAspCantidad. En estas cláusulas, el argumento externo es un argumento implícito que no requiere Caso, pero que legitima elementos agentivos (Una vez liberado Juan (por la patrulla),… [Martín 2006: 1203, (12c)]). El argumento interno se desplaza desde su posición de base al Especificador del SAspCantidad donde se legitima su
192
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 193
(74) a. [ST-Interno Tº [SAsp Aspº [SV2 Vº SN ]]] b. [ST-Interno Tº-Aspº-Vº [SAsp tASP-V [SV2 t SN ]]] [López 1994: 60, (16)]. 4.1.1. Estructura funcional incompleta: los nudos SV1, ST-Externo y SComp Como acabamos de señalar, la estructura de las CAPPs participiales, según la propuesta de López (1994), carece de los nudos funcionales SV1 (=Sv), ST-Externo, SConcSujeto y SComp. SV1. La hipótesis de que el nudo SV1 no se proyecta en las CAPPs participiales predice adecuadamente que en estas construcciones no podrán aparecer verbos que solo seleccionen un argumento externo, dado que este argumento se genera como Especificador de dicha proyección (*Trabajado Juan, se fue de paseo [López 1994: 57, (2)]). ST-Externo. La propuesta de que el nudo T-Externo no se proyecta en las CAPPs se justifica ya que estas construcciones no codifican información relativa a la ubicación de la situación que en ellas se describe respecto al momento del habla. Se explica así que no aparezcan en las cláusulas absolutas participiales verbos auxiliares y modales, cuya legitimación se asocia generalmente al nudo T-Externo o a pro-
Caso. Martín, siguiendo a Borer (1998) defiende que la morfología pasiva vincula el Caso nominativo al SAspCantidad. El participio se desplaza a AspCantidadº atraído por los rasgos aspectuales de este nudo y posteriormente al AspOriginadorº. (i) [SAspOr participio [SAspCant la ventana tparticipio [SV…]]] En el caso de las cláusulas que el autor denomina construcciones adjetivas perfectivas, (ii)a, esto es CAPPs integradas por adjetivos de estadio, están ausentes los nudos ST, SComp y también el SAspOriginador: su estructura funcional está reducida al SAspCantidad. (ii) a. Una vez contento Pedro,… b. [SAspCantidad una vez [AspCantidad’ contento [SD Pedro]]] [Martín 2006: 1206, (15), (18)]. Véase la nota 5 sobre la propuesta de Martín (2006) acerca de la existencia de cláusulas de participio activas en español.
193
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 194
yecciones vinculadas a él. López señala que la ausencia del ST-Externo, en combinación con las propiedades temporales de los nudos STInterno y SAspecto, permite explicar las características tempo-aspectuales de las CAPPs. El autor no especifica, no obstante, cuáles son las propiedades del nudo T-Interno que determinan que las construcciones formadas por participios posean una interpretación de anterioridad respecto al Tiempo de la oración principal, ni tampoco explica cómo se produce el anclaje temporal entre el nudo T-Interno de la cláusula absoluta y el nudo T-Externo de la oración matriz. SComp. En lo que respecta al SComp, López (1994) considera que la evidencia empírica aportada en otras propuestas para defender la existencia de este nudo en las CAPPs no es determinante29. Por una parte, el autor considera que elementos introductorios del tipo de aunque o si bien no son complementantes (vs. Belletti 1990, Fernández Leborans 1995) sino unidades de tipo adverbial que pueden introducir sintagmas que de manera estándar no se consideran SComp: Lo explicaron de manera detallada aunque no clara. En segundo lugar, López considera que la aparición de palabras qu- relativas en las CAPPs (75), que había sido considerada por Belletti (1990) como evidencia a favor de que en la estructura de las cláusulas absolutas en italiano se proyecta un nudo SComp, tampoco debe interpretarse de ese modo. Según el autor, los ejemplos del tipo de (75)a son casos de arrastre clausal de modificadores temporales generados en una posición interna a la oración. En ejemplos del tipo de (75)b, estaríamos, siguiendo el análisis de López (1994), ante el arrastre a una posición periférica de estructuras de predicación secundaria30. López (1994) concluye por tanto que el nudo SComp no se proyecta en la estructura de las CAPPs. 29 En la propuesta de López (1994) la presencia del SComp no es necesaria para explicar las propiedades temporales de las cláusulas absolutas, puesto que estas derivan del contenido del nudo ST-Interno (frente a la propuesta de Hernanz 1991/1994), y tampoco para explicar el cotejo de Caso del SN sujeto de la cláusula (vs. Belletti 1990, 1992, Cinque 1990a y, como veremos, Gunnarson 1994). 30 No obstante, pueden ofrecerse ejemplos en los que la construcción en posición inicial no puede analizarse como un modificador temporal o un predicado secundario desplazado. Así, en (ia), la presencia de un predicado secundario en el interior de la oración matriz impide interpretar la cláusula periférica como una estructura de predicación secundaria descriptiva desplazada. En (ib), la construcción periférica tiene un sujeto explícito y en (ic) el predicado de la oración principal es estativo, lo que indica igualmente que no se trata de construcciones de predicación secundaria descriptiva desplazadas.
194
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 195
(75) a. Puede detener, arrestar, prender al autor o autores de impresos sediciosos, o que no lo sean, por espacio de veinticuatro horas; pasado cuyo término los deberá poner a disposición del tribunal competente [A. Argüelles, Discursos, DAVIES]. ARRASTRE: [pasado cuyo término]i los deberá poner a disposición del tribunal ti b. Baranda sintió en aquel momento viva simpatía por Plutarco, movido por la cual le propuso llevársele a París [E. Bobadilla, Fuego lento, DAVIES]. ARRASTRE: [movido por la cual]i propuso llevársele a París ti 4.1.2. Estructura funcional incompleta: el nudo SConcSujeto La hipótesis de que el nudo SConcSujeto no se proyecta en las CAPPs participiales se basa en la propuesta de López (1994), al igual que en los trabajos anteriores, en el hecho de que los participios no poseen morfemas de concordancia personal. Esta hipótesis permite explicar, en primer lugar, que los predicados verbales estativos no puedan aparecer en las cláusulas absolutas de participio (*Sabidas muchas matemáticas, Carlos pudo entrar en la universidad [López 1994: 57, (3)]). El autor asume la hipótesis de la proyección de Diesing (1992), según la cual los sujetos de los predicados de individuo,
(i) a. …Enfadado con el cual, Juan no podía estudiar concentrado. b. …Enterados de lo cual todos los presentes, la madre de la novia rompió a llorar desconsolada. c. Cayó una tormenta increíble. Asustada por la cual, la niña tuvo pesadillas todo el día. Dado que no hay relativos in situ en español (*El libro Juan ha leído {que/el cual} es estupendo), estos datos podrían indicar que el predicado y su complemento qu- se han desplazado al SComp dentro de la cláusula absoluta. No obstante, las propiedades de los relativos integrados por cual no nos permiten extraer esta conclusión. Numerosos autores han defendido que estos elementos son pronombres anafóricos sin propiedades qu- cuya legitimación no está asociada al SComp (véase Webelhuth 1992 y, para un análisis contrario, Heck 2004, entre otros). (Agradezco a K. Arregi, J. M. Brucart, R. Etxepare y P. Pérez Ocón su discusión de los datos señalados en esta nota y la remisión a la bibliografía relevante).
195
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 196
entre ellos, los predicados estativos del tipo de saber matemáticas, se legitiman en FL en el Especificador del ST/SConcSujeto. Así, la ausencia de los nudos ST-Externo y SConcSujeto en la estructura de las CAPPs explicaría la restricción de Modo de acción señalada. No obstante, como hemos defendido con anterioridad, los sintagmas adjetivos y preposicionales de nivel individual y también los SSNN sí pueden aparecer como predicado en las CAPPs con sujeto expreso o nulo. La hipótesis de López no puede, por tanto, explicar de forma unitaria la estructura interna de las cláusulas formadas por distintos tipos de predicados. En segundo lugar, la propuesta de que el sujeto de las CAPPS no se desplaza al SConcSujeto en la derivación de estas construcciones permite también explicar las interpretaciones cuantificacionales que, según el autor, este sujeto puede tener. La propuesta de López predice, en combinación con la hipótesis de la proyección de Diesing (1992), que los sujetos indefinidos que aparecen en las cláusulas absolutas no podrán tener una lectura genérica. Según Diesing (1992), la lectura genérica de los SN indefinidos, como un castor en (76)a, se obtiene en la Forma Lógica, (76)b, porque el predicado introducido por el SN —(castor(x))— se proyecta en la restricción del operador genérico oracional siempre. Como consecuencia de la proyección del predicado denotado por el SN indefinido en la cláusula restrictiva, la variable que introduce queda ligada por el operador y se obtiene la interpretación genérica. La lectura existencial de un SN indefinido, como una presa en (76)a, es consecuencia de la proyección del predicado introducido por el SN —(presa(x))— en el ámbito nuclear de la estructura tripartita desencadenada por el operador, ámbito sobre el que se aplica la operación de cierre existencial. (76) a. Un castor siempre construye una presa. b. GEN x [castor (x)] ∃y [construye (x,y) & presa (y)] Según Diesing (1992), existe un homomorfismo entre la posición que un SN indefinido ocupa en la estructura sintáctica y su proyección en la estructura semántica en estructuras de cuantificación del tipo de las descritas en (76). Los SSNN cuya posición es externa al SV (SV1 en la propuesta de López), por ejemplo, los sujetos preverbales (un castor en (76)), se proyectan en el nivel semántico en la restricción de los operadores cuantificacionales y se interpretan por tanto genéricamente. Los SSNN internos al SV, por ejemplo los objetos (una presa, (76)), se proyectan en el ámbito nuclear de la estructura tripartita desencadenada por los operadores cuantificacionales y reciben interpretación existencial. 196
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 197
López (1994: 68) señala que, dado que en la estructura de las cláusulas absolutas no se proyecta el nudo SV1 ni los nudos funcionales superiores a este y el sujeto permanece en su posición de base (SV2), será imposible que un sujeto indefinido tenga en estas construcciones una lectura genérica, como parece corroborarse en (77). (77) a. Llegado con retraso un español,… [López 1994: 69, (23)]. b. *Gen x [español (x)] [llega con retraso (x)] Para cerrar este apartado, señalemos que la propuesta de que el nudo SConcSujeto no se proyecta en la estructura de las CAPPs implica también que la legitimación del Caso nominativo del sujeto se realiza de forma idiosincrásica. Consideraremos este aspecto en la siguiente sección. 4.1.3. Las propiedades formales del nudo Aspecto López (1994) defiende que la matriz de rasgos formales del nudo Aspecto que se fusiona en las CAPPs participiales es distinta a la matriz de rasgos del nudo Aspecto que aparece en las oraciones finitas: Aspº posee en las CAPPs un rasgo [absoluto]. También a la matriz de rasgos del predicado léxico que aparece en la CAPP se le añade un rasgo [absoluto], que requiere ser cotejado. El predicado se desplaza al nudo Asp y coteja así el rasgo [absoluto] de este núcleo. Como resultado de este desplazamiento y del cotejo del rasgo [absoluto], el predicado puede asignar Caso por defecto al SN que permanece en su posición de base, cf. (74). Por Caso por defecto ha de entenderse una marca de Caso asignada a un SN en ausencia de rasgos de concordancia de persona y de un Tº finito (esa marca de Caso coincidirá formalmente con otra marca de Caso de la lengua —nominativo, acusativo— y podrá variar de una lengua a otra). López hace notar (pág. 70: n. 15) que su propuesta no implica necesariamente que el sujeto de las cláusulas absolutas participiales permanezca necesariamente en la posición de complemento de Vº. Podría estar también adjunto a la derecha del SV2 en aquellos casos en que aparece en posición final de la cláusula: Enterrados en la arena los juguetes,… No obstante, el sujeto no se desplaza dentro de la CAPP a los nudos funcionales SAsp y ST-Interno. El hecho de que el sujeto no abandone el SV2 en las CAPPs se deriva del siguiente modo: López asume que el nudo Tº-Interno tiene en las CAPPs en español, al igual que el nudo Tº-Externo en las 197
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 198
oraciones finitas, rasgos nominales (rasgos N) débiles que no desencadenan el movimiento explícito del SN sujeto. En el momento teórico en que se escribe este trabajo, es la ‘fuerza’ o ‘debilidad’ de los rasgos nominales de Tº la que determina que el sujeto se desplace en la sintaxis explícita a este nudo o pueda desplazarse implícitamente en distintas lenguas (para la distinción interlingüística asociada al Parámetro del sujeto nulo entre lenguas con sujetos obligatoriamente preverbales y lenguas que permiten sujetos posverbales recuérdese lo señalado en el § 2.1.2 al presentar el trabajo de De Miguel 1992). Se explica así el orden de constituyentes Predicado-Sujeto que caracteriza a las CAPPs en español. En las CAPPs de lenguas como el inglés o el francés, donde el nudo Tº-Interno, al igual que el nudo Tº-Externo en las oraciones finitas, tiene rasgos N fuertes que desencadenan el movimiento explícito del sujeto al Especificador del ST, el orden de constituyentes en las cláusulas absolutas es Sujeto-Predicado: Dinner finished, we left for the opera (‘La cena terminada, nos fuimos a la ópera’); Le chat parti, les souris dancent (‘El gato marchado, los ratones bailan’) [López 1994: 63, (17)]. Como evidencia empírica de que el sujeto permanece en el SV2 en las CAPPs en español, López señala el comportamiento que exhiben los cuantificadores flotantes en estas construcciones. El autor adopta la propuesta de Sportiche (1988), según la cual algunos cuantificadores nominales (todos los niños) tienen la propiedad de poder permanecer en la posición de base del SD que encabezan cuando este se desplaza en la derivación a una posición superior. Así, en las oraciones de (78) el cuantificador flotante indica la posición de base del sujeto. Crucialmente, (78)a indica, según López (1994), que los sujetos posverbales ocupan en las oraciones finitas una posición distinta a su posición de generación. (78) a. Saludaron los embajadores todos al hijo del monarca [López 1994: 65, (18b)]. b. Los hombres decidieron todos lo mismo. En lo que respecta a las cláusulas absolutas, López señala que, si bien el sujeto puede ser un SN cuantificado universalmente (79)a, el cuantificador no puede flotar (79)b. Esto indicaría que no ha habido movimiento del SN desde su posición de generación como complemento de Vº en el SV2. (79) a. Saludados todos los embajadores, el hijo del monarca sonrió a las cámaras. 198
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 199
b. *Saludados los embajadores todos, el hijo del monarca sonrió a las cámaras [López 1994: 65, (18c,d)]. Pasemos a evaluar los aspectos principales del trabajo de López (1994). 4.2. Evaluación La hipótesis de López (1994), en nuestra opinión, avanza sobre las propuestas anteriores en lo que respecta a las propiedades que se consideran implicadas en la legitimación del Caso nominativo del sujeto de las CAPPs y también en el modo de explicar el orden Predicado-Sujeto de estas construcciones. Por el contrario, creemos que la propuesta de que el sujeto permanece dentro del SV2 en la derivación de las CAPPs no es adecuada. Consideremos estos aspectos por separado. 4.2.1. La legitimación del sujeto y el orden Predicado-Sujeto Como hemos señalado, López (1994) desliga la legitimación del Caso nominativo del sujeto de las CAPPs del valor aspectual del predicado que aparece en ellas. Esto permitiría explicar, extendiendo la propuesta de López (1994) a las CAPPs integradas por predicados no participiales, que también puedan aparecer predicados de individuo con sujeto explícito en estas construcciones. No obstante, la hipótesis alternativa que el autor propone, según la cual la asignación de Caso nominativo al sujeto de la cláusula es subsidiaria del cotejo de un rasgo [absoluto] en Aspº es enteramente estipulativa31. 31
La propuesta de que el Caso del SN sujeto de la CAPP es un Caso por defecto ha de explicar que en una lengua como el inglés, donde el Caso por defecto es acusativo, tal como se asume generalmente, el sujeto de las CAPPs pueda aparecer en nominativo o en acusativo. (i) a. I not being he, the question you ask is foolish [de Kortmann 1991: 12, (43)]. lit. Yo-Nom no siendo él-Nom, la pregunta que haces es idiota b. But you see, him being here —in the room—, I had to be careful [de Kortmann 1991: 12, (45)]. lit. Pero mira, él-Ac estando aquí –en la habitación–, yo tenía que ser cuidadoso
199
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 200
Representa también un logro de la hipótesis de López (1994) el asociar el orden de constituyentes Predicado-Sujeto de las CAPPs en español (opuesto al orden Sujeto-Predicado que se observa en inglés y en francés) al hecho de que esta sea una lengua de sujeto nulo en la que pueden legitimarse sujetos posverbales. Esta línea de explicación, abierta ya por De Miguel (1992), es superior en nuestra opinión al tipo de hipótesis sugerida en los trabajos de Hernanz (1991/1994). Hernanz (1991/1994), como señalamos, deriva el distinto orden de constituyentes observado en las cláusulas absolutas en españo/italiano e ingles/francés proponiendo que en el primer tipo de lenguas el predicado se desplaza a Compº en la sintaxis explícita mientras que en francés o inglés lo hace en la sintaxis implícita. Sin embargo, esta explicación basada en la parametrización del movimiento de núcleos parece chocar con la propuesta, defendida de forma estándar en la bibliografía, de que tanto el español como el francés sean lenguas en las que en las oraciones finitas Vº se desplaza a Tº en la sintaxis explícita frente al inglés. La explicación basada en la posibilidad de legitimar sujetos posverbales en unas y otras lenguas parece, por tanto, más adecuada, puesto que permite explicar los hechos relativos al orden de constituyentes en las CAPPs a partir de una propiedad compartida por los grupos de lenguas que exhiben uno u otro orden. 4.2.2. La posición del sujeto en las CAPPs: la interpretación de los sujetos indefinidos En este apartado revisaremos el argumento desarrollado por López (1994) para defender que el sujeto de las CAPPs ocupa al final de la derivación una posición interna al SV2, basado en las interpretaciones que los sujetos indefinidos pueden tener en estas construcciones. Concluiremos que ese argumento no es válido para sustentar la hipótesis mencionada. Como indicamos en el § 4.1.2, López (1994) señala que el sujeto indefinido de las CAPPs participiales —Llegado con retraso un español,… (77)—, no puede tener una interpretación genérica. En su propuesta, este hecho deriva de que el sujeto un español permanece dentro del SV2. Dentro de la hipótesis de la proyección de Diesing (1992), si el sujeto permanece en el SV2 no puede proyectarse en FL en la restricción del operador genérico, ya que esta se forma con el material sintáctico externo a ese nudo. 200
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 201
No obstante, la imposibilidad de que en los ejemplos del tipo de (77) el sujeto indefinido de la cláusula tenga interpretación genérica parece más bien deberse a la ausencia de un operador cuantificacional en la construcción absoluta, posiblemente asociada al aspecto de la cláusula. Tampoco en las oraciones finitas en que la forma verbal tiene aspecto Perfecto o Aoristo pueden los sujetos indefinidos tener lectura genérica (Un español llegó con retraso; Un español ya había llegado con retraso)32. Nótese, además, que el sujeto indefinido de la cláusula absoluta en (77) no parece tampoco poder interpretarse existencialmente, frente a la predicción que hace la hipótesis de López (1994). De hecho, como han señalado De Miguel (1992: 111, n. 34) y Marín (2000: 202), el sujeto de una CAPP no puede ser un indefinido inespecífico —Acabado {*un / el} trabajo, nos fuimos de copas—. La lectura que recibe el sujeto indefinido de Llegado con retraso un español,… es específica (un español = Juan) o partitiva (un español = uno de los españoles) pero no
32 López (1994) indica ya esta posibilidad y replica su argumentación con sintagmas definidos que pueden tener una lectura genérica incluso en contextos perfectivos, como se muestra en (i):
(i) {La patata/Las patatas} {llegó/llegaron} de América [Leonetti 1999: 875, (214)]. (Frente a Una patata llegó de América, donde la lectura genérica no es posible). No obstante, como se ha señalado en la bibliografía, la lectura genérica de un SD definido no depende de la presencia en el contexto oracional de un operador cuantificacional que desencadene una estructura tripartita en la Forma Lógica, sino que está asociada con la interpretación de clase permitida por el SD (Leonetti 1990, 1999; Diesing 1992, entre otros). De hecho, idéntica lectura genérica se obtiene con este tipo de SSDD en las cláusulas absolutas: Llegada la patata de América,… Como señala Leonetti (1999: 877), los SSDD definidos, frente a los indefinidos, pueden tener interpretación genérica, i.e. interpretación de clase, en cualquier posición sintáctica, como se muestra en (ii): (ii) a. Los egipcios veneraban {al cocodrilo/a los cocodrilos/a un cocodrilo}. b. Hace falta un estudio sobre el comportamiento {del delfín/de los delfines/de un delfín} [Leonetti 1999: 877, (221)]. El argumento desarrollado por López (1994) respecto a los SSNN indefinidos no puede, por tanto, replicarse utilizando SSDD definidos.
201
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 202
existencial33. Como se muestra en (80), la aparición como sujeto de la cláusula de un SN como alguien, cuya lectura es únicamente existencial, es agramatical, frente a lo que sucede cuando el sujeto de la cláusula es un indefinido cuya única lectura es específica, como, por ejemplo, una construcción partitiva o un sintagma del tipo cierto N, determinado N (81). Por supuesto, si alguien posee una restricción léxica y se interpreta específicamente sí puede ser sujeto de la cláusula absoluta (82) (Leonetti 1999). (80) a. ??*Desaparecido alguien, el jefe de policía presentó su dimisión. b. ??*Asesinado alguien, el jefe de policía presentó su dimisión. (81) Desaparecido uno de los niños,…; Llegado cierto ministro,… (82) a. Desaparecido alguien a quien ya habían regañado dos veces por separarse del grupo,… b. Asesinado alguien a quien todos consideraban único interlocutor válido,… El aspecto crucial de las observaciones señaladas es que, dentro de la propuesta de Diesing (1992), la lectura específica o partitiva de los SSNN indefinidos es una lectura presuposicional que requiere que el SN aparezca en la FL fuera del ámbito del cierre existencial (ámbito en el que se proyecta, como señalamos, el material sintáctico interno al SV2). Así, los datos revisados parecen indicar que el SN sujeto de la cláusula absoluta sí abandona su posición de base en la derivación de estas construcciones. La lectura existencial de un sujeto indefinido en las CAPPs es posible, no obstante, si hay un operador explícito que la legitime, como 33 La interpretación especifica de los SSNN indefinidos encabezados por un se obtiene más fácilmente en presencia de modificadores adicionales (Leonetti 1999, Bosque 1996), (i):
(i) a. Desaparecido un niño {que es amigo mío/al que ya habíamos regañado},… b. Llegado un famoso actor,…
202
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 203
sucede en los ejemplos de (83), donde aparece en la oración principal un verbo en futuro o un modal. Esta legitimación se explica porque tanto el futuro como los verbos modales funcionan, como ya se ha señalado, como operadores que desencadenan en FL una estructura de cuantificación tripartita y tienen dentro de su restricción a la cláusula absoluta —dado que esta se genera en la posición de STópico-Marco de la oración principal—. Esto permite que liguen la variable introducida por el SN indefinido en la FL34. (83) a. Vendido un inmueble que haya tenido una hipoteca, hacienda le devolverá el cinco por ciento de los intereses abonados. b. La prensa no nos deja en paz desde el caso Pinzón. Hay que intentar resolver algún otro caso para que nos dejen tranquilos. Sinceramente, yo creo que, resueltos dos crímenes cualesquiera, los periodistas nos dejarán en paz. c. Llegado al hospital un enfermo que tenga malaria, debe aplicarse el protocolo de aislamiento de infecciosos. Una lectura intensional del sujeto indefinido de la CAPP puede ser también legitimada si el predicado de la cláusula es un participio derivado de un verbo que impone esa lectura a su argumento interno. (84) a. Descubierta una vacuna contra la malaria, el laboratorio se hizo de oro. b. Buscado durante días un traductor que supiera urdu, al final entregamos el documento sin traducir.
34 Del mismo modo, se esperaría que en las CAPPs fuera posible obtener la lectura genérica de un sujeto indefinido si estuviera presente en la cláusula un operador explícito (por ejemplo, siempre). No obstante, los ejemplos del tipo de (i) resultan agramaticales para los hablantes consultados. En este momento no disponemos de una explicación que dé cuenta de este tipo de datos.
(i) a. *Apoyado siempre un buen proyecto en esta empresa, no sé como puedes acusarme de boicot. b. *Respetada siempre una buena idea en esta empresa, me parece mentira que Juan se lleve su proyecto a la competencia.
203
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 204
4.2.3. La posición del sujeto en las CAPPs: los cuantificadores flotantes En esta sección mostraremos que tampoco el segundo argumento construido por López (1994) para defender que el SD sujeto de las CAPPs permanece en el SV2 en la derivación de estas construcciones permite justificar en último término esa propuesta. Recordemos que López defiende que la imposibilidad de que aparezca dentro de la cláusula absoluta un cuantificador flotante asociado al SD sujeto indica, siguiendo a Sportiche (1988), que el SD no se ha desplazado de su posición de generación (*Saludados los embajadores todos, el hijo del monarca sonrió a las cámaras, cf. (79)b). Sin embargo, sobre la cuantificación flotante asociada a OODD y sujetos posverbales pesan restricciones adicionales que no son tenidas en cuenta en el trabajo de López (1994) y que pueden explicar la agramaticalidad de los ejemplos del tipo de (79)b de forma compatible con la propuesta de que el sujeto se desplaza desde el SV2 a un nudo superior en la derivación de las CAPPs participiales. Maling (1976) notó que un cuantificador flotante relacionado con un OD in situ no puede aparecer en posición final de la oración (85). A idéntica restricción obedecen los cuantificadores flotantes asociados con sujetos posverbales (86), ya sea el predicado inergativo, inacusativo o pasivo (véase Postal 1974, Sag 1978, Kayne 1984, Jaeggli 1982, Belletti 1982, Sánchez López 1993, Baltin 1995, y el propio trabajo de Sportiche 1988). El cuantificador flotante relacionado con un OD in situ o con un sujeto posverbal requiere la presencia de un complemento a su derecha (87). Ese constituyente debe estar relacionado semánticamente con el predicado del que el SD asociado al cuantificador es argumento (de ahí la agramaticalidad de (88)), y debe permitir una interpretación distributiva respecto a dicho SD (Maling 1976, Sánchez López 1993, Baltin 1995, entre otros). (85) *Compré ayer los libros todos (cf. Los libros, los compré ayer todos). (86) a. *Sonreían los niños todos (cf. Los niños sonreían todos). b. *Llegaron los niños todos (cf. Los niños llegaron todos). c. *Serán vendidos los libros todos (cf. ? Los libros viejos serán vendidos todos). (87) a. Juan compra sus coches todos de segunda mano [Sánchez López 1993: 80]. b. Al final llegaron los niños todos en el mismo autobús. 204
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 205
(88) a. *Leí los libros todos ayer [Sánchez López 1993: 80, (85)]. b. ?? Al final llegaron los niños todos a las ocho. Las restricciones señaladas pueden explicar la agramaticalidad de *Saludados los embajadores todos,… Como vemos en (89), si dentro de la cláusula absoluta aparece a la derecha del cuantificador flotante un constituyente relacionado semánticamente con el predicado, que permite, además, una interpretación distributiva respecto al SD sujeto de la cláusula, los ejemplos resultan gramaticales. (89) a. Descubiertos los robos todos por el mismo detective, el FBI empezó a sospechar. b. Comprados los vehículos todos de segunda mano, la flota no parece muy segura. c. Escondidos los documentos todos en el mismo lugar, no pudimos atrapar al estafador. (cf. *Descubiertos los robos todos,…; *Leídos los libros todos ayer,…). Creemos, por tanto, que los datos de cuantificación flotante en CAPP ofrecidos por López (1994) no pueden considerarse evidencia a favor de la hipótesis de que el sujeto permanezca en estas construcciones necesariamente en su posición de base a lo largo de la derivación. De hecho, la gramaticalidad de los datos de (89), indicaría, dentro de la propuesta de Sportiche (1988), asumida por López (1994), que el SD sujeto de la cláusula se ha desplazado en estos casos desde su posición de base a una proyección superior35, 36. 35 Cardinaletti y Guasti (1995) emplean también datos paralelos de cuantificación flotante para demostrar que las cláusulas mínimas seleccionadas contienen una proyección funcional (que identifican como SConcordancia) a la que se desplaza el sujeto de la cláusula desde la proyección en que se genera.
(i) Ho trovato [i bambini [tutti __ [nel giardino]]] [Cardinaletti y Guasti 1995: 16, (18)] «He encontrado a los niños todos en el jardín» 36 El análisis de Sportiche (1988), que ha sido reelaborado por autores como Miyagawa (1989), Deprez (1989) o Shlonsky (1991), no puede explicar ciertas propiedades de la cuantificación flotante, como por ejemplo, el hecho de que pueda aparecer un pronombre léxico en la posición de la supuesta huella del SD
205
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 206
4.3. Conclusión Podemos concluir, por tanto, que los datos que ofrece López (1994) para apoyar la propuesta de que el SN sujeto de la cláusula absoluta permanece necesariamente en su posición de base, basados en las lecturas de los sujetos indefinidos y en el comportamiento de los cuantificadores flotantes, no constituyen en realidad evidencia a favor de esa hipótesis. De hecho, dentro de los modelos de Diesing (1992) y Sportiche (1988) asumidos por el autor, los datos que hemos ofrecido a lo largo de la sección § 4.2 parecen indicar, al contrario, que el sujeto se desplaza en la derivación de las cláusulas absolutas desde su posición de base a una posición externa al dominio del cierre existencial. La generalización empírica que hemos extraído en relación con las lecturas de los sujetos indefinidos en las CAPPs es que este tipo de sujeto posee una interpretación generalmente específica, si bien la interpretación genérica o existencial surge bajo las condiciones sintácticosemánticas apropiadas. Estas observaciones serán la base empírica de nuestra propuesta en lo que respecta a determinar qué posición ocupan los sujetos en las construcciones absolutas al final de la derivación. No obstante, como ya señalamos, consideramos que la propuesta de López es adecuada en lo que toca a desligar la asignación de Caso en las CAPPs de las propiedades tempo-aspectuales de los predicados que aparecen en estas construcciones y también en lo que respecta a vincular la explicación del orden de constituyentes que se observa en ellas (Predicado-Sujeto en español, Sujeto-Predicado en francés e inglés)
desplazado (Mis amigos son todos ellos de distintos lugares) o el que la interpretación del cuantificador no sea igual si aparece encabezando al SD o flotante (Los dos abogados llegaron a un acuerdo —colectiva, distributiva—; Los abogados llegaron los dos a un acuerdo —solo distributiva—). En un intento de dar cuenta de estos hechos, numerosos autores han defendido que el análisis propuesto inicialmente por Sportiche (1988) no es adecuado y los cuantificadores flotantes son bien operadores que ocupan en la oración distintas posiciones no argumentales restringidas por motivos de ámbito (Sánchez López 1993, Puskas 2002) o bien elementos de tipo adverbial que ocupan una posición sintáctica fija, por ejemplo adjuntos al SV (Jaeggli 1982, Bowers 1993, Doetjes 1992, 1997, Mathieu 2002), y no se relacionan derivacionalmente con la posición de base del SD al que se refieren. Dentro de estas propuestas los datos revisados en esta sección no serían necesariamente evidencia del movimiento del SD asociado al cuantificador flotante. Véase Bobaljik (1998) para una evaluación de los distintos tipos de propuestas sobre la cuantificación flotante.
206
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 207
con las propiedades relativas al Parámetro del sujeto nulo de la lengua en cuestión. En nuestra propuesta desarrollaremos estas líneas de análisis. Pasemos, para finalizar, a examinar la hipótesis de Gunnarson (1994). 5. GUNNARSON (1994) 5.1. Propuesta y argumentos Gunnarson (1994) construye una propuesta sobre la estructura interna de las CAPPs que pretende dar cuenta de forma unitaria de las propiedades que caracterizan a estas construcciones con independencia de que el predicado sea adjetival, preposicional, nominal o participial. Su hipótesis, ilustrada en (90), defiende que la capa léxica de la construcción es una estructura de cláusula mínima en la que el sujeto se genera como argumento externo (en el momento teórico en que se escribe este trabajo el argumento externo se genera como un adjunto a la proyección léxica del predicado). Prueba, según Gunnarson, de que el sujeto es un verdadero argumento externo en las CAPPs es el hecho de que no pueda ser un plural escueto: Una vez llegados {los estudiantes/*estudiantes} [Gunnarson 1994: 146], al igual que no pueden serlo los argumentos externos de forma general en español (*Sonreían niños/*Niños sonreían; *Comían niños en la mesa/*Niños comían en la mesa). A diferencia de lo que sucedía en propuestas anteriores, Gunnarson defiende que en las CAPPs se fusiona sobre la estructura de cláusula mínima una arquitectura funcional idéntica a la de las oraciones finitas en lo que respecta a las categorías funcionales que la integran y a su orden jerárquico37. Según el autor, son las propiedades semánticas y formales de los nudos Tº y Compº en las CAPPs las que permiten explicar sus especiales características sintáctico-interpretativas. Analizaremos a continuación esas propiedades. Gunnarson (1994) no incluye el SAspecto en la jerarquía de proyecciones funcionales de las CAPPs, pero su propuesta es compatible con la existencia 37 La hipótesis que Gunnarson desarrolla es compatible con distintas propuestas acerca de la estructura interna del SParticipio. El autor no trata este aspecto dado que su objetivo es solo estudiar la arquitectura funcional de las cláusulas absolutas con independencia del tipo de predicado que en ellas aparezca.
207
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 208
de esta proyección, que codificaría en las cláusulas participiales la información aspectual de Perfecto o Aoristo. (90) [SComp Compº [SConcSujeto ConcSº [ST Tº [SX [SX SD [SX Xº ]]]]]] SX = SAdj/SParticipio/SP/SN [Gunnarson 1994: 139, (29)]. Gunnarson (1994) construye su hipótesis dentro del modelo de Principios y Parámetros. El motivo de considerar este trabajo en último lugar, pese a estar inscrito en un marco teórico anterior al utilizado en el trabajo de López (1994), es que algunos de los aspectos de la hipótesis desarrollada por Gunnarson (1994) serán cruciales en la elaboración de nuestra propuesta. 5.1.1. Propiedades de Tº en las CAPPs Gunnarson defiende que el nudo Tº está vacío de contenido semántico temporal en las cláusulas absolutas, dado que estas construcciones no contienen información de tiempo deíctico. Esta propuesta implica que el núcleo del SX predicativo no se desplazará a Tº en la derivación de las CAPPs puesto que no ha de combinarse con un afijo temporal. En el caso de las cláusulas participiales, una consecuencia de que el núcleo participial no se desplace a Tº es que no podrán aparecer en ellas modales, auxiliares, etc., puesto que estos elementos solo pueden coexisitir con un elemento verbal en Tº. Pese a ser semánticamente defectivo, Tº posee en las CAPPs los rasgos formales necesarios para legitimar el Caso nominativo del sujeto de la construcción38. Según el autor, el mecanismo de legitimación del sujeto en las cláusulas absolutas es idéntico al que opera en la legitimación de sujetos posverbales en las oraciones finitas. Dentro del marco teórico en que se elabora el trabajo de Gunnarson, en una lengua pro-drop como el español, el nudo Tº (o ConcSujetoº) asigna Caso nominativo bajo rección al SD sujeto que permanece en su posición de base39. En lenguas como el inglés o el francés, lenguas no pro38 Antecedente del trabajo de Gunnarson, en este sentido, puede considerarse Reuland (1983). Reuland defendía que las construcciones absolutas en -ing en inglés son oraciones finitas no temporalizadas, caracterizadas porque en ellas hay información de Concordancia que permite legitimar un sujeto nominativo, pero no hay información de tiempo deíctico.
208
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 209
drop, el nudo Tº solo asigna Caso al sujeto si se establece una relación de concordancia Núcleo-Especificador entre ellos. Esta propiedad fuerza el movimiento obligatorio del sujeto al Especificador del ST en las lenguas no pro-drop. En las cláusulas absolutas, esta diferencia paramétrica explicaría el orden Sujeto-Predicado que se observa en las cláusulas absolutas en las lenguas no pro-drop y el orden PredicadoSujeto que se observa en español o italiano. Gunnarson defiende que, junto a esta propiedad formal que el nudo Tº que aparece en las CAPPs comparte con el nudo Tº fusionado en las oraciones finitas, Tº posee en las cláusulas absolutas en las lenguas pro-drop la capacidad idiosincrásica de atraer a su Especificador al SX predicativo, como se observa en (91). El orden de constituyentes que se observa en las cláusulas absolutas en español es, según el autor, resultado del desplazamiento del SX predicativo al Especificador del ST, y no del desplazamiento del núcleo del predicado a Tº, como hemos señalado. En apoyo de esta hipótesis está el hecho de que, como se muestra en (92), el constituyente predicativo que aparece en posición inicial de la cláusula es un sintagma máximo. (91) … [ST SXi Tº [SX SD [SX ti ]]]]] [Gunnarson 1994: 152, (60)]. (92) a. Libre ya de nieve la carretera, pudimos pasar el puerto. b. Una vez establecida fiablemente la relación, pueden transmitirse innumerables mensajes [Gunnarson 1994: 151, (49, 58)]. 39
Dentro del modelo de Principios y Parámetros, la noción de rección se define del siguiente modo: A rige a B si y solo si: (a) A manda-c a B; (ii) A es un núcleo y (c) no media entre A y B ninguna barrera sintáctica (véase Eguren y Fernández Soriano 2004: § 2.2.2.2 y § 2.2.2.4). La propuesta de Gunnarson de que el nudo Tº asigna en las CAPPs Caso nominativo al sujeto de la cláusula es incompatible con la afirmación que el autor sostiene en otra parte de su trabajo de que el sujeto nulo de la cláusula absoluta es la categoría vacía PRO (en aquellos casos en que está controlado por un SN de la oración principal: Una vez PROi dentro, el extranjeroi puede moverse con toda libertad [Gunnarson 1994: 132, (19)]), puesto que esta categoría, dentro del marco teórico en que Gunnarson escribe su trabajo, no puede estar regida. Como hemos mostrado con anterioridad, el sujeto nulo de las cláusulas absolutas es la categoría vacía pro. Nótese que la propuesta de que el sujeto de las CAPPs se legitima según el mismo mecanismo que opera en las oraciones finitas no puede explicar que, como señalamos en la nota 31, el sujeto de las CAPPs en inglés pueda aparecer bien en Caso nominativo, bien en Caso acusativo.
209
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 210
5.1.2. Propiedades de Compº en las CAPPs Gunnarson (1994) defiende que el nudo raíz en las CAPPs es SComp. El autor justifica esta hipótesis desde un punto de vista teórico. Asume que solo en los dominios sintácticos en que SComp se proyecta sobre ST, Tº puede legitimar Caso nominativo. En las cláusulas absolutas, por tanto, la capacidad de Tº de legitimar Caso nominativo deriva de que este nudo está ligado a Compº en una ‘cadena funcional’. En apoyo de la propuesta de que las CAPPs son SComp, Gunnarson (1994) señala que estas construcciones forman un dominio local para las relaciones de ligamiento, como hemos ya mostrado con anterioridad (§ 2.2.1). Las CAPPs se diferencian así de otras construcciones, como las de ascenso y de marcado excepcional de Caso, cuyo nudo raíz, como se asume generalmente, no es SComp. Estas estructuras no constituyen un dominio local para las relaciones de ligamiento y no se legitima en ellas un sujeto nominativo40. En cuanto a las propiedades semánticas de Compº en las CAPPs, Gunnarson defiende que este nudo aloja una preposición temporal abstracta. Esa preposición relaciona la interpretación temporal de la cláusula —derivada de sus propiedades aspectuales— con la referencia temporal del nudo Tº de la oración matriz. Así, por ejemplo, en las cláusulas integradas por participios de Perfecto (Llegado el presidente, comenzó la reunión), donde se codifica la información aspectual de que la situación descrita se contempla como resultado de un evento previo ya pasado, la preposición abstracta de Compº ancla esa información a la referencia temporal del nudo Tº principal y se obtiene la interpretación de anterioridad propia de estas construcciones. No obstante, Gunnarson afirma que no en toda CAPP hay una preposición temporal en Compº. Este sería el caso de cláusulas como las de (93), donde el predicado no codifica información de Aspecto en sentido estricto al no ser un participio. En estas cláusulas en que, según Gunnarson, no hay preposición temporal en Compº, la rela40 Gunnarson señala que la posibilidad de que en las CAPPs aparezcan palabras qu- relativas, (i), no puede considerarse evidencia para defender la hipótesis de que el nudo raíz en ellas es SComp. Según el autor se trata de casos de arrastre (pied-piping) clausal, como señala también López (1994).
(i) Hay una vuelta en la carretera; pasada [la cual]i, se ve ya la ciudad ti [adap. Gunnarson 1994: 141, (34)].
210
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 211
ción de la cláusula con la oración principal no es temporal sino causal, descriptiva, etc. (93) a. Pendiente aún la aprobación de una ley de indulto, este grupo insurgente realizó su primer acto público. b. Tendentes todos a la mayor difusión de estas literaturas, corren el riesgo de suscitar la polémica. c. Así las cosas, la propuesta resulta atractiva. d. La opinión pública ha solicitado la desaparición de esos cohetes, temerosos muchos de que un conflicto bélico pueda quedar reducido al teatro germánico [Gunnarson 1994: 167, (88)-(91)]. Revisaremos a continuación los argumentos y datos manejados por el autor para construir sus propuestas. 5.2. Evaluación La hipótesis defendida por Gunnarson (1994) nos parece adecuada en varios aspectos. En primer lugar, la propuesta de que la estructura interna de las CAPPs y la de las oraciones finitas son idénticas en cuanto a las categorías funcionales que las integran y a su orden jerárquico permite defender que las restricciones de selección de los núcleos funcionales son uniformes y es, por tanto, teóricamente superior a las propuestas anteriormente revisadas. Las diferencias sintácticas y semánticas entre los distintos tipos de estructuras derivan del contenido en rasgos de esos núcleos. En segundo lugar, la hipótesis de que el Caso nominativo del sujeto se legitima en las CAPPs de modo idéntico a como lo hace en las oraciones finitas es la menos costosa desde el punto de vista teórico y permite, además, establecer las generalizaciones interlingüísticas adecuadas. Es la naturaleza pro-drop del español y la posibilidad de legitimar en ella sujetos posverbales la que explica también el orden Predicado-Sujeto de las CAPPs. Por último, creemos también que la propuesta de Gunnarson (1994) de que el orden Predicado-Sujeto observado en las CAPPs deriva del movimiento del SX predicativo al Especificador del ST es acertada. Ejemplos como los que aparecen en (94) no pueden ser analizados más que como casos en que el elemento predicativo que aparece en posición inicial dentro de la CAPP es una proyección máxima: un SP 211
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 212
en (a), un SN en (b) y un SAdj (o SGrado) en (c). No obstante, el autor no ofrece argumento alguno que justifique que la proyección máxima predicativa se desplaza precisamente al Especificador de ST (y no por ejemplo al Especificador de un nudo superior: SComp) y no indica tampoco cuál es la motivación de ese movimiento. (94) a. Poco de fiar el líder de la oposición,… b. Un verdadero héroe para todos aquel muchacho,… c. Muy enfadado con los niños el director del colegio,… En la próxima sección revisaremos los argumentos ofrecidos por Gunnarson (1994) para mostrar que el sujeto de las CAPPs permanece en su posición de base y mostraremos que no son adecuados. 5.2.1. La posición del sujeto en las CAPPs Como indicamos en el § 5.1.1, Gunnarson defiende que el sujeto de las CAPPs permanece en su posición de base a lo largo de la derivación. Según el autor, esa posición es la de argumento externo de la cláusula mínima que constituye la capa léxica de la construcción. El hecho de que el sujeto de la cláusula absoluta se genere como argumento externo explica que no puedan aparecer en estas construcciones plurales escuetos41: (95) a. *Llegados niños a la fiesta, lo pasamos pipa. b. *Construidas casas en la orilla, el turismo decreció. c. *Muertos soldados, cancelaron la campaña. 41
Autores como De Miguel (1992), Hernanz y Suñer (1999), Marín (2000) y Martín (2006) han atribuido la agramaticalidad de ejemplos como los de (i) a la imposibilidad de que los predicados de actividad aparezcan en cláusula absoluta participial —en la que el participio codifica aspecto Perfecto—. Sin embargo, los ejemplos deberían ser gramaticales si la modalidad aspectual del participio fuera Aoristo (ii). La hipótesis sugerida en el texto sí explica la agramaticalidad de este tipo de ejemplos. (i) *Leídos poemas, el rapsoda se retiró [Hernanz y Suñer 1999: 2546, nota 23]. (ii) *Leídos poemas con voz suave, el auditorio entró en un estado de ensimismamiento.
212
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 213
Sin embargo, la agramaticalidad de estos datos puede recibir una explicación alternativa si se defiende que el sujeto de la CAPP abandona a lo largo de la derivación la cláusula mínima que constituye la capa léxica de la construcción, ya que esta sería el dominio sintáctico sobre el que se aplica la operación de cierre existencial (Diesing 1992) necesaria para legitimar este tipo de sintagma nominal42. Esta propuesta permitiría explicar no solo la agramaticalidad de (95), sino también el hecho de que la cláusula resulte gramatical cuando los plurales escuetos están acompañados de modificadores o aparecen en una estructura de coordinación que permite obtener una lectura presuposicional del SD (96). Esta hipótesis alternativa también daría cuenta de las interpretaciones que reciben los sujetos indefinidos en las cláusulas absolutas de predicación. Recordemos que en las CAPPs un sujeto indefinido no puede tener lectura existencial, § 4.2.2. (96) a. Llegados a la fiesta niños de todas partes del barrio, lo pasamos pipa. 42
Belletti (1990, 1992) utiliza contrastes paralelos a los presentados en el texto para defender que, en italiano, el sujeto de las cláusulas absolutas participiales pasivas se desplaza desde su posición de generación (como objeto del predicado) a un nudo funcional superior. También Hoekstra y Mulder (1990) y Contreras (1996) explican de forma similar el hecho de que el sujeto posverbal de las oraciones finitas pasivas y copulativas no pueda ser un plural escueto, (i), (ii). Según los autores, este hecho deriva de que en este tipo de oraciones el sujeto abandona necesariamente su posición de base (SV y CM respectivamente) y se desplaza a una posición en la que no pueden legitimarse los SN plurales sin determinante (en su propuesta un nudo SConcordancia) (Hoekstra y Mulder 1990: 65 extienden este análisis a las cláusulas absolutas participiales). (i) a. *Aquí es vendido café; *Aquí son vendidas tortillas [Contreras 1996: 148, (29)]. b. *Fueron pagadas cuentas ayer [Hoekstra y Mulder 1990: 61, (134)]. (ii) *Es caro café, *Son caras tortillas [Contreras 1996: 148, (29)]. Nótese que, tanto en las construcciones pasivas como en las cláusulas absolutas, la aparición como sujeto de SSNN escuetos resulta en ocasiones gramatical. Esto sucede frecuentemente con verbos como hallar, descubrir, encontrar, etc. (Fue descubierto oro; Descubierto oro,…; Fueron hallados restos junto a la muralla; Hallados restos junto a la muralla,…). Podría defenderse, como se sugiere en Hoekstra y Mulder (1990), que estos verbos legitiman una lectura existencial de su sujeto de modo que este puede ser un SN escueto. No profundizaremos en las propiedades de estos verbos en este trabajo.
213
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 214
b. Construidas casas y chalés horribles en la orilla, el turismo decreció. c. Muertos soldados, oficiales e incluso periodistas, cancelaron la campaña. 5.2.2. Las propiedades del nudo Compº La propuesta de Gunnarson (1994) acerca de las propiedades del nudo Compº en las CAPPs establece una dicotomía entre el contenido semántico/temporal atribuido a este nudo en las cláusulas integradas por participios frente a aquellas en que aparecen predicados de otras categorías (temerosos, así, pendientes, recuérdese el § 5.2.1). Solo en las cláusulas formadas por participios hay una preposición temporal en Compº. Esa preposición ancla la información temporal no deíctica (i.e. aspectual) aportada por el participio al punto de referencia temporal deíctico aportado por el nudo Tº de la oración principal. Esa dicotomía no es empíricamente adecuada ni teóricamente deseable. Nótese que en los ejemplos que presentamos en (93) se establece, al igual que en los ejemplos en que el predicado de la cláusula es un participio, una relación temporal entre la situación descrita en la cláusula absoluta y la denotada por la oración principal. Esa relación temporal es de simultaneidad o solapamiento. 5.3. Conclusión Como hemos indicado al comienzo del apartado § 5.2, la hipótesis de Gunnarson (1994), en sus aspectos fundamentales, nos parece superior desde el punto de vista teórico a las hipótesis que hemos revisado en apartados anteriores. Nuestra hipótesis, de hecho, se basará en el modo en que este autor da cuenta de la legitimación del sujeto de las CAPPs y en la forma en que explica el orden de palabras de estas construcciones. No obstante, algunos aspectos de la hipótesis de Gunnarson no quedan suficientemente justificados y sobre ellos volveremos al desarrollar nuestra hipótesis. En concreto, como hemos señalado, consideramos que los datos que Gunnarson aporta para determinar la posición que ocupa el sujeto en la estructura de la CAPP pueden recibir un análisis alternativo, más abarcador desde el punto de vista empírico. 214
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 215
Por otra parte, la propuesta de Gunnarson no puede explicar de forma unitaria la interpretación temporal que recibe toda CAPP y la relación temporal que estas construcciones, con independencia del tipo de predicado que en ellas aparezca, establecen con la oración principal. 6. CONCLUSIONES A lo largo de este capítulo VII hemos analizado los principales trabajos desarrollados dentro del marco generativo en los que se articulan hipótesis que permiten explicar de forma conjunta las propiedades sintácticas e interpretativas que diferencian las CAPPs de las oraciones finitas: De Miguel (1992), Hernanz (1991/1994), López (1994) y Gunnarson (1994). Denominador común de estos trabajos es la propuesta, articulada de distintas formas, de que la estructura interna de las CAPPs es singular respecto a la de las oraciones finitas bien en el conjunto de nudos funcionales que en ella se proyectan, bien en las propiedades sintáctico-semánticas de algunos de esos nudos o bien en ambos aspectos. Así, De Miguel (1992), Hernanz (1991/1994) y López (1994) defienden que en las cláusulas absolutas no se proyectan ciertos nudos funcionales: SComp —en De Miguel (1992)—, ST en Hernanz (1991/1994), ninguno de ellos, en López (1994). Estos autores defienden también que el nudo SAsp posee en las CAPPs rasgos sintácticos idiosincrásicos, relacionados con la legitimación de Caso del sujeto de la cláusula. Frente a estas propuestas, Gunnarson (1994) propone que la estructura funcional de las CAPPs es idéntica a la de las oraciones finitas en lo que respecta a las categorías que la integran y a su orden jerárquico. Las diferencias sintácticas y semánticas que existen entre ambas estructuras derivan del distinto contenido en rasgos de los núcleos Tº y Compº en cada una de ellas. Esta propuesta es teóricamente superior, como ya indicamos. Todos los autores coinciden también en derivar la interpretación temporal de las cláusulas absolutas de la combinación entre el contenido temporal defectivo del nudo Tº y la información aportada por el nudo Aspecto. La información temporal del nudo Aspecto determina —en conexión con el contenido de Compº en las propuestas de Hernanz (1991/1994) y Gunnarson (1994)— la relación temporal que se establece entre la cláusula absoluta y la oración matriz. No obstante, a excepción de Gunnarson (1994), ninguno de los trabajos revisados 215
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 216
aborda de manera explícita la forma en que se establece esa relación temporal ni da cuenta de cómo surge la interpretación de anterioridad o simultaneidad que posee la cláusula absoluta. Este es un aspecto que habremos de desarrollar en nuestra propuesta. Los trabajos revisados difieren principalmente en la posición que se atribuye al sujeto de la CAPP al final de la derivación. De Miguel (1992) y Hernanz (1991/1994) defienden que este constituyente se desplaza desde su posición de generación a un nudo funcional superior (en concreto, el SAspecto). López (1994) y Gunnarson (1994) proponen que el sujeto permanece en su posición de base, interna a la capa léxica de la construcción. Hemos mostrado que hay indicios empíricos que parecen apoyar que el sujeto de la cláusula se desplaza a una posición externa al constituyente que forma la capa léxica de la construcción, sobre el que se aplica la operación semántica de cierre existencial —siguiendo a Diesing (1992)—. Recordemos, por una parte, las lecturas de los sujetos indefinidos, y, por otra, la imposibilidad de que el sujeto de la CAPP sea un plural escueto no modificado. Como señalamos, las propuestas de López y Gunnarson no pueden dar cuenta de forma conjunta de esos datos. Respecto al modo en que las distintas propuestas explican la legitimación del sujeto de las CAPPs, hemos mostrado que la propuesta de Gunnarson (1994) es superior teóricamente puesto que defiende que el mecanismo de legitimación del sujeto en estas construcciones no es idiosincrásico, sino paralelo al que opera en las oraciones finitas. La legitimación del sujeto de la cláusula absoluta puede por tanto explicarse sin atribuir a nudos funcionales distintos de Tº propiedades formales idiosincrásicas relacionadas con la legitimación de Caso nominativo. Nuestra propuesta desarrollará esa línea de análisis. La forma en que se deriva el orden Predicado-Sujeto diferencia también entre sí a los trabajos que hemos analizado. En primer lugar, De Miguel (1992), Hernanz (1991/1994) y López (1994) defienden que ese orden se deriva mediante el movimiento del núcleo predicativo a los núcleos funcionales superiores, quedando el sujeto en una posición jerárquicamente más baja. Gunnarson (1994), por el contrario, defiende que el orden de palabras observado en las CAPPs deriva del movimiento del SX predicativo a una posición de Especificador alta en la estructura. Como hemos mostrado, los datos parecen confirmar esta propuesta, que desarrollaremos en nuestro análisis. Los trabajos revisados difieren además en lo que respecta a la posición a la que se desplaza el elemento predicativo dentro de la cláusula 216
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 217
absoluta y en cuál es la justificación para ese movimiento. En general, los autores que defienden que el orden Predicado-Sujeto se deriva mediante movimiento de núcleo defienden que el desplazamiento del Xº predicativo a los nudos funcionales superiores de la cláusula está motivado por la necesidad de que ese Xº se combine con sus rasgos flexivos o coteje determinados rasgos. Así, De Miguel (1992) defiende que el núcleo participial se desplaza a Aspº y Tº para combinarse con sus morfemas flexivos de aspecto y tiempo no deíctico; Hernanz (1991/1994) propone que el núcleo léxico de la cláusula (Aº, Nº, Participioº) se desplaza a Aspectoº para cotejar sus rasgos de concordancia nominal y posteriormente se desplaza a Compº para determinar la referencia temporal de la cláusula absoluta. Por último, López (1994) defiende que el núcleo predicativo se desplaza en las cláusulas absolutas a Aspº para cotejar el rasgo [absoluto] que este núcleo posee en estas construcciones de forma idiosincrásica. En la propuesta de Gunnarson (1994), donde se defiende que el orden Predicado- Sujeto deriva del movimiento del SX predicativo al Especificador del ST, la motivación de ese desplazamiento ha de ser radicalmente distinta. No obstante, el autor no ofrece argumento alguno que justifique que la proyección máxima predicativa se desplaza precisamente al Especificador de ST (y no por ejemplo al Especificador de un nudo superior: SComp) y no indica tampoco cuál es la motivación de ese movimiento. Estos serán aspectos que deberemos aclarar en nuestro análisis. En tercer lugar, los trabajos que hemos analizado explican de distinto modo el contraste que existe entre el orden Predicado-Sujeto observable en las CAPPs en español o italiano y el orden Sujeto-Predicado que se da en inglés o francés. A este respecto, hemos concluido que la línea de explicación apuntada en De Miguel (1992) y desarrollada en López (1994) y Gunnarson (1994), basada en la diferente naturaleza de unas y otras lenguas respecto al parámetro del sujeto nulo, es superior descriptiva y explicativamente a las propuestas basadas en la parametrización del movimiento del núcleo predicativo a los nudos funcionales superiores (Hernanz 1991/1994). A lo largo de este capítulo hemos demostrado también que las propiedades que asumimos en la Introducción y en el capítulo V —siguiendo a Bello (1847)— como caracterizadoras de las cláusulas absolutas de predicación periféricas definen apropiadamente a este tipo de estructuras. Por una parte, hemos demostrado que las CAPPs pueden tener un sujeto expreso (un SD, nombre propio o pronombre —contra De Miguel 1992—) o un sujeto pronominal nulo pro (con217
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 218
tra Hernanz 1991/1994). Así, el hecho de que una construcción predicativa periférica posea un sujeto expreso o no, no indica que nos encontremos ante tipos distintos de construcciones con propiedades sintáctico-semánticas distintas. Tampoco la categoría del predicado (participio, SAdj, SP, etc.) determina que nos encontremos ante estructuras diferentes, si bien algunas de las propiedades de las CAPPs (por ejemplo su interpretación temporal, como veremos) pueden depender de este aspecto. Por otra parte, hemos demostrado que la generalización de que existen restricciones de Modo de acción que afectan a los predicados que aparecen en CAPP —apuntada en De Miguel (1992), Hernanz (1991/1994), López (1994), entre otros— no es adecuada. En lo que respecta a las cláusulas participiales, hemos comprobado que el participio absoluto posee valores aspectuales similares a los del participio que aparece en las formas compuestas del sistema verbal (Carrasco 1998). Las interacciones Aktionsart-Aspecto que se observan en las cláusulas participiales son idénticas a las que se dan de forma general en la conjugación: El aspecto Perfecto Resultativo es solo combinable con predicados télicos; el aspecto Aoristo y el Perfecto Experiencial son compatibles con predicados de cualquier Modo de acción. Nuestra hipótesis se basará en estas conclusiones y habrá de explicar por qué ciertos predicados de actividad no pueden aparecer en cláusula absoluta participial (en concreto, los verbos inacusativos que denotan actividades). En las CAPPs en que aparecen predicados de otras categorías, hemos comprobado también que la aparición de predicados de individuo es perfectamente posible, frente a la generalización empírica comúnmente asumida. Nuestra propuesta se basará en esta generalización descriptiva y deberá explicar por qué en muchos casos la aparición de predicados de individuo en construcción absoluta es juzgada por los hablantes como agramatical. Teniendo en cuenta las conclusiones de índole empírica y teórica que hemos extraído, pasemos ya a los capítulos VIII y IX donde recorreremos los caminos que han quedado aquí abiertos y desarrollaremos nuestra hipótesis acerca de la estructura interna de las cláusulas absolutas de predicación periféricas.
218
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 219
VIII. UNA NUEVA HIPÓTESIS SOBRE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LAS CAPPs
1. INTRODUCCIÓN La propuesta que vamos a desarrollar en este capítulo sobre la estructura sintáctica de las cláusulas absolutas de predicación periféricas parte de la hipótesis, defendida ya por Gunnarson (1994), de que estas construcciones poseen una arquitectura funcional idéntica a la de las oraciones finitas. Las propiedades sintácticas y semánticas que caracterizan a las CAPPs derivan de las propiedades de los nudos funcionales que integran esa arquitectura; en concreto, de las propiedades semánticas de los nudos Compº y Tº y de las propiedades formales de Tº relacionadas con el rasgo Principio de Proyección Ampliado —PPA en adelante (definiremos este rasgo en el § 4.2.1)—. El nudo Aspecto no posee, en nuestra propuesta, propiedades formales o semánticas especiales en las CAPPs. Como marco teórico sintáctico general asumiremos la propuesta minimista tal como es desarrollada en Chomsky (2001, 2004, 2005), si bien haremos referencia a trabajos que desarrollan o modifican algunas de las propuestas chomskianas cuando sea oportuno. En lo que respecta a los modelos de Modo de acción, Aspecto y Tiempo, asumiremos los planteamientos que presentamos en el capítulo VI. Otros supuestos teóricos que sea necesario aclarar se harán explícitos al hilo de la argumentación. 219
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 220
Comenzaremos presentando la propuesta que asumimos acerca de la estructura que constituye la capa léxica de toda CAPP: un Sintagma Predicación, § 2. En el apartado § 3 mostraremos que el nudo matriz de las CAPPs es SComp y defenderemos, por tanto, que estas construcciones poseen una arquitectura funcional completa. Dedicaremos los §§ 4 y 5 a analizar las propiedades del nudo Tº que son responsables de la legitimación del sujeto de la cláusula y del orden Predicado-Sujeto. Las propiedades temporales de las CAPPs serán estudiadas en el capítulo IX. 2. LA CAPA LÉXICA DE LAS CAPPS: EL SPREDICACIÓN En los trabajos de Bowers (1993), Hoekstra (2004/1996) y Baker (2003), se defiende que la capa léxica de toda estructura clausal en que se realiza una predicación no verbal es proyección de un núcleo funcional que Bowers (1993) y Baker (2003) denominan Predº (Predicaciónº) —terminología que nosotros adoptaremos—, y Hoekstra (2004/1996) denomina Concº (Concordanciaº) (1). Por ejemplo, la capa léxica de las cláusulas mínimas seleccionadas o adjuntas y de las oraciones copulativas y pasivas es un SPredicación (SPred, en adelante). (1) [SPred SD [Pred’ Predº [SX Xº SY]]] a. Considero a [SPred Ana {idiota/mi amiga}] Vi a [SPred María {cansada/en el jardín}] b. Juani es [SPred t i impaciente] c. Juani fue [SPred t i capturado] Desde el punto de vista sintáctico, Predº, que puede estar o no realizado fonológicamente en distintas lenguas, selecciona como complemento una proyección máxima SX de cualquier categoría léxica predicativa. Como Especificador selecciona un SD que se interpreta como sujeto de predicación del SX. Predº posibilita, por tanto, que pueda proyectarse una estructura de predicación. El SPred es el dominio en que se determina la relación de concordancia entre el sujeto de predicación y el núcleo Xº del complemento de Predº. Según Hoekstra (2004/1996), Predº posee las propiedades formales que determinan esa relación de concordancia. Según Baker (2003), el predicado Xº adopta los rasgos de concordancia del SD que lo manda-c de forma local, esto es, el SD que ocupa la posición de Especificador del SPredicación. 220
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 221
Desde el punto de vista semántico, según Bowers (1993) y Baker (2003), el núcleo Predº es una función que toma como argumentos un individuo y una propiedad y devuelve una predicación: objeto semántico sin propiedades temporales —a excepción de las de Modo de acción— y sin valores de verdad. En la propuesta de Hoekstra (2004/1996) (también en Guerón y Hoekstra 1995), Predº tiene un contenido semántico de «inclusión», esto es, incluye en la denotación de su complemento a la entidad referida por el sintagma que aparece en su Especificador. En este trabajo asumiremos que la capa léxica de las CAPPs, por ejemplo, Muy enfadado con su hermano el chiquillo,…; En malas condiciones las conservas,…; Un héroe aquel soldado,…; Terminada la reunión,… es un SPred, tal como se muestra en (2). Sobre el SPred se proyectan los nudos SAsp, ST y SComp, que constituyen la arquitectura funcional extendida de Predº1. (2) [SComp [ST [SAsp [SPred]]]] SD el chiquillo las conservas aquel soldado la reunión
Pred’ Predº
SAdj/SP/SN/SParticipio muy enfadado con su hermano en malas condiciones un verdadero héroe terminada
2.1. Precisiones sobre el SParticipio La utilización en (2) de la etiqueta SParticipio implica que nuestra hipótesis sobre la estructura interna de las CAPPs —esto es, la arquitectura funcional extendida de Predº— es compatible, en lo que se nos alcan1
Nuestra propuesta sobre las propiedades de los nudos SAsp, ST y SComp en las CAPPs es también compatible con otras hipótesis acerca de la estructura en que se proyectan las predicaciones no verbales, por ejemplo una estructura de CM. Véase Moro (2000), Pereltsvaig (2001), Den Dikken (2006) —y las referencias aquí recogidas— para distintas propuestas sobre la derivación de la estructura de cláusula mínima dentro del programa minimista.
221
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 222
za, tanto con propuestas en las que la estructura participial se construye en la sintaxis, como con propuestas de corte lexicista (véase, para estas distintas perspectivas, Varela 2002, Embick 2004, Collins 2005, entre otros). Uno y otro tipo de propuestas pueden explicar las propiedades de los participios en -do que aparecen en construcción absoluta: (a) Es una forma con propiedades verbales pasivo-inacusativas (su sujeto de predicación corresponde al argumento interno del verbo base y solo pueden dar lugar a participios absolutos los verbos que poseen un argumento interno); (b) posee también propiedades no verbales, de tipo adjetivo o nominal, como son los rasgos de concordancia de género y número; (c) contiene información de Aspecto en sentido estricto, como hemos mostrado. En aquellos puntos en que sea necesario hacer referencia de forma explícita a la estructura interna del SParticipio que aparece en las CAPPs, asumiremos la propuesta de Collins (2005). Este autor defiende que la estructura de los participios relacionados con verbos transitivos que aparecen en construcción absoluta es la que aparece en (3) (SVoz equivaldría al SParticipio de (2)). (3) [SVoz (por) [Sv SD [v’ v [SParticipio V-Partº-do [SV tV SD]]]]] Collins concibe el morfema participial como un núcleo (Partº-do) con rasgos de género y número que selecciona un SV con un argumento interno. El núcleo Vº se desplaza a Partº para combinarse con el afijo -do. El SParticipio es seleccionado por un núcleo v, lo que explica las propiedades eventivas del participio. Las especiales propiedades del núcleo Partº impiden el desplazamiento de V-Partº a vº, y por tanto a otros nudos funcionales superiores: Tº, etc. Según Collins, vº selecciona un argumento externo pero no asigna Caso acusativo. El SVoz (al que se asocia la preposición por) fusionado sobre el Sv legitima sintácticamente ese argumento externo. El Caso del SD fusionado como complemento de V ha de legitimarse, por tanto, fuera de la estructura de (3). Si bien Collins (2005) no trata de las propiedades aspectuales del participio, su propuesta es compatible con la hipótesis de que sobre alguno de los nudos funcionales que integran la estructura de (3) se fusiona un SAsp que explica las propiedades aspectuales inherentes del participio (véase Embick 2004). Dentro de la propuesta de Collins, la agramaticalidad de los verbos transitivos estativos en cláusula absoluta de participio (*Contenido el líquido por el jarrón,…) parece estar conectada con el hecho de que estos predicados no pueden aparecer en oraciones pasivas. En los trabajos de Chierchia (1989), Reinhart (1997), Collins (1997), Arad (19998a, b), 222
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 223
Borer (2005), entre otros, se defiende que la estructura o rasgos del SV/Sv proyectado por los verbos estativos posee propiedades particulares, que podrían estar en la base de ese hecho. En lo que sigue dejaremos de lado el estudio los verbos estativos (tanto transitivos como inacusativos). Extendiendo la propuesta de Collins, la estructura del participio absoluto asociado a un verbo inacusativo sería la que aparece en (4). En este caso, vº no asigna Caso acusativo ni legitima un papel temático externo. (4) [Sv v [SParticipio V- Partº-do [SV tV SD]]] Según Collins (2005: 92), la estructura de (3) (y de forma paralela la de (4)) puede aparecer en las cláusulas absolutas de predicación. En nuestros términos, esto implica que estas estructuras pueden ser seleccionadas por Predº. En lo que respecta a la relación que existe entre el SD que ocupa la posición de Especificador del SPred en (2) y el SD complemento de V en (3) y (4) pueden asumirse dos hipótesis: a) el SD que ocupa el Especificador del SPred se desplaza a esa posición desde el SParticipio, como defienden Bowers (1993) y Hoekstra (1996/2004), entre otros, al tratar las oraciones pasivas; b) el SD que aparece en la posición de Especificador del SPred no es en ningún caso argumento del predicado que se fusiona como complemento de Predº, tal como defiende Baker (2003). En este caso, el SD en el Especificador del SPred se coindizaría con un argumento interno nulo del participio. Dejaremos abierta aquí esta cuestión. Ha de tenerse en cuenta, no obstante, que nuestra propuesta sobre la arquitectura funcional extendida de Predº en las CAPPs es igualmente compatible con otras propuestas sobre la estructura del participio que expliquen las propiedades básicas de estas formas. Pasemos a estudiar esa arquitectura funcional. Comenzaremos mostrando que el nudo raíz de las CAPPs es SComp. 3. EL NUDO SCOMP EN LAS CAPPS En el capítulo VII comprobamos que la evidencia empírica que ha sido utilizada para considerar las CAPPs como estructuras clausales (SComp), o como estructuras truncadas que carecen de SComp, no puede considerarse concluyente. En este apartado defenderemos que las CAPPs tienen como nudo raíz un SComp analizando su denotación semántica. 223
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 224
3.1. La denotación proposicional de las CAPPs: aserciones secundarias Como ya hemos mencionado, Lenz (1920: 461) afirmaba que las cláusulas absolutas de predicación equivalen desde el punto de vista lógico a un juicio completo. Dicho de otro modo, las CAPPs tienen contenido proposicional. Prueba de que las CAPPs denotan proposiciones es que son combinables con predicados que seleccionan este tipo de objeto semántico. Vendler (1967: 137) mostró que hay predicados que seleccionan semánticamente proposiciones (ser necesario, causar gran conmoción), y predicados que seleccionan eventos (suceder, ser visto) (véase también Asher 1993). Como se muestra en (5), las CAPPs solo pueden combinarse con el primer tipo de predicados. (5) a. {Muerto/Asesinado} el dictador —lo cual era necesario/lo cual causó gran conmoción—,… a’. *{Muerto/Asesinado} el dictador —lo cual sucedió repentinamente—,… b. Muy enfadada la señora con su hijo —lo cual nos sorprendió a todos—,… b’. *Muy enfadada la señora con su hijo —lo cual fue visto por el profesor—,… En el mismo sentido apunta la posibilidad de coordinar CAPPs con oraciones finitas, como vemos en (6), donde la oración con que se coordina la cláusula absoluta tiene un complementante explícito. La coordinación solo puede establecerse entre sintagmas semánticamente compatibles (Camacho 1999)2. (6) Terminada la reunión entre gritos e insultos y como ya estábamos hartos, nos marchamos {corriendo/a las cinco}. 2
Nótese que las cláusulas que ocupan una posición interna a la oración (y que pueden aparecer también dislocadas a la izquierda, como indicamos en la Introducción) son coordinables con expresiones temporales: (i) a. Terminada la reunión, pero antes de que anocheciera, nos marchamos de paseo. b. *Terminada la reunión, pero antes de que anocheciera, nos marchamos de paseo a las cinco. c. *Terminada la reunión entre gritos e insultos y a las cinco,…
224
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 225
Si tenemos en cuenta la clasificación de Chierchia y McConell Ginet (1990) sobre tipos de contenidos proposicionales, las CAPPs denotan aserciones secundarias. Los esquemas sintácticos subordinados que denotan aserciones secundarias introducen una proposición no aseverada (backgrounded proposition). Una oración subordinada introduce una proposición no aseverada cuando la verdad de esta se mantiene bajo la negación o la interrogación de toda la estructura . Ya Kortmann (1991: 113) había señalado que las cláusulas absolutas en inglés denotan proposiciones que se interpretan como información no aseverada en relación con la proposición denotada por la oración principal. Como vemos en (7), La proposición p denotada por las cláusulas absolutas Terminada la reunión de hoy entre gritos e insultos,…; Muy enferma por la gripe aviaria,…, es verdadera con independencia de que la estructura sintáctica en que se inserta la cláusula esté bajo el ámbito de la negación y la interrogación. (7) a. No es verdad que, terminada la reunión de hoy entre gritos e insultos, el jefe haya suspendido la próxima sesión. a’. No es verdad que, muy enferma por la gripe aviaria, hayan echado a Ana del trabajo. b. Juan no sabía si, terminada la reunión de hoy entre gritos e insultos, el jefe había suspendido la próxima sesión. b’. Juan no sabía si, muy enferma por la gripe aviaria, habían echado a Ana del trabajo. p es verdadera: «La reunión de hoy terminó entre gritos e insultos»; «Ana está enferma por la gripe aviaria» La proposición no aseverada introducida por los esquemas sintácticos subordinados que denotan aserciones secundarias no ha de formar parte, sin embargo, del conocimiento común compartido por el hablante y el oyente en un punto determinado del discurso (common ground); esto es, la verdad de la proposición no tiene por qué haber sido afirmada explícitamente en un punto anterior del discurso. Esto diferencia a las aserciones secundarias de las proposiciones presupuestas asociadas a ciertos esquemas sintácticos, por ejemplo, las oraciones escindidas. Como vemos en (8), las CAPPs pueden aparecer en el discurso sin necesidad de que se haya aseverado previamente la verdad de la proposición que introducen ni de que esta forme parte del conocimiento común compartido en ese punto del discurso. En (8), tras un comienzo de discurso en el que no se 225
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 226
supone la existencia de ninguna información previa sobre Pedro, resulta adecuada la introducción de una cláusula absoluta que aporta la información de que la proposición «Un objeto estaba escondido en el forro de la maleta de Pedro» es verdadera. (8) Déjame que te hable de Pedro, un chico que conocí ayer en el aeropuerto: Fíjate, escondido un objeto en el forro de su maleta, este chico, sin embargo, pasó sin problemas todos los controles de seguridad. Por el contrario, los esquemas sintácticos que introducen una proposición presupuesta solo pueden ser utilizados en un punto del discurso si la verdad de esa proposición ha sido afirmada explícitamente en el contexto previo. Así, pese a que la oración escindida que aparece en (9) introduce la misma proposición que la cláusula absoluta que hemos utilizado en el ejemplo anterior, este esquema sintáctico no puede aparecer como continuación de un discurso que no supone la existencia de Pedro ni de ningún objeto escondido en su maleta, (9)b. Por el contrario, si esa proposición se asevera previamente, el resultado es gramatical, como se observa en (9)c. (9) a. Lo que estaba escondido en el forro de la maleta de Pedro era una pistola. p presupuesta: Un objeto estaba escondido en el forro de la maleta de Pedro. b. Déjame que te hable de Pedro, un chico que conocí ayer en la cafetería del aeropuerto. #Lo que estaba escondido en el forro de la maleta de Pedro era una pistola. c. Déjame que te hable de Pedro, un chico que conocí ayer en la cafetería del aeropuerto. Un objeto estaba escondido en el forro de la maleta de Pedro. Lo que estaba escondido en el forro de la maleta de Pedro era una pistola. 3.2. Correlato sintáctico de la denotación proposicional de las CAPPs En el apartado anterior hemos mostrado que las CAPPs poseen una denotación proposicional, en concreto, denotan una aserción 226
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 227
secundaria. Según Chomsky (1995) y Pires (2001), entre otros, las estructuras sintácticas que denotan proposiciones —frente a las que denotan eventos— son estructuralmente Sintagmas Complementantes. Así, podemos concluir que las CAPPs poseen una arquitectura funcional completa (10). (10) [SComp [ST [SAsp [SPred ]]]] El contenido proposicional codificado por el SComp en las CAPPs permite explicar por qué solo ciertas unidades como aunque, si bien, ya que pueden encabezar estas construcciones (11), con independencia de que se consideren conjunciones que ocuparían el núcleo Compº dentro de la estructura de la cláusula (Fernández Leborans 1995), o bien se consideren adverbios adjuntos a ella (López 1994). (11) a. Leí el artículo de mi amigo que, aunque escrito muy de prisa, llevaba el sello de su inimitable estilo y acendrado ingenio [F. Navarro Villoslada, Historia de muchos Pepes; DAVIES]. b. Pero, aunque felices por la noticia, la defensa y los padres de Martínez comprendieron de inmediato el peligro [El País, 30.05.01]. c. […] aprovechaba con gusto la ocasión de entrar en capitulaciones con hombre tan recto, pundoroso y valiente. Si bien sorprendido el noble militar de una proposición tan extraordinaria, […], no retrocedió su valor [R. López, Jaime el Barbudo, DAVIES]. d. La cosa no era para menos, sobre todo tratándose de un mozuelo que, si bien despejado y audaz, carecía de experiencia [J. Valera, El Bermejino prehistórico o Las salamandras azules; DAVIES]. e. Ya que inevitable, su boda con ese cantamañanas debe pasar desapercibida [Fernández Fernández 1993: 93]. Lo que caracteriza desde el punto de vista semántico a ese conjunto de elementos frente a otras conjunciones o adverbios es que introducen (o modifican) constituyentes que denotan información no aseverada, como han señalado Galán (1999: § 56.2; § 56.4.2.2), Flamenco (1999: § 59.3.5.3), Montolío (1999: § 57.9.2.2), entre 227
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 228
otros. Así, el hecho de que las CAPPs denoten aserciones secundarias explicaría que sean precisamente este tipo de elementos los que pueden aparecer en ellas, y explicaría también por qué otros elementos conjuntivos como para (que), no pueden hacerlo. Nótese que también es posible la aparición de si en las CAPPs siempre que la cláusula funcione como restrictora del dominio de cuantificación de un operador oracional (12). Esta unidad conjuntiva es compatible con el valor restrictivo-condicional que tiene la cláusula en este caso. (12) a. Ya decía Gracián que lo bueno, si breve, es mejor. b. El frío y la tristeza, si juntos, duelen y asustan [Fernández Fernández 1993: 93]. En conclusión, el nudo matriz en la estructura de las CAPPs es SComp. Compº codifica la información de que la CAPP denota una aserción secundaria. Examinaremos las propiedades temporales de Compº en el capítulo IX. Pasemos a continuación a analizar las propiedades del nudo Tº en las CAPPs.
4. EL PREDICADO EN LAS CAPPS Una de las conclusiones que extrajimos del capítulo VII es que el predicado que encabeza las CAPPs es un sintagma máximo, tal como señalaba Gunnarson (1994). En los ejemplos que aparecen en (13) ocupa la posición inicial de la cláusula un SP, un SN y un SAdj (o SGrado). (13) a. Poco de fiar el líder de la oposición,… b. Un verdadero héroe para todos aquel muchacho,… c. Muy enfadado con los niños el director del colegio,… Recordemos que Gunnarson defendía que el orden de palabras Predicado-Sujeto observable en las CAPPs surge como consecuencia del desplazamiento del predicado de la cláusula al Especificador del ST. La intuición de Gunnarson (1994) pueden recogerse dentro de nuestra hipótesis tal como se ilustra en (14). El SPredicación se desplazaría al Especificador del ST. 228
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 229
(14) SC ST T’ SAsp SDi
SPred tSDi
Pred’ Predº
SAdj/SP/SParticipio/SN
Adj/P/Participio/N
SY
Defender que el orden Predicado-Sujeto en las CAPPs deriva del movimiento de un sintagma máximo (el SPredicación) tiene ventajas teóricas y empíricas. Desde el punto el punto de vista del modelo minimista actual, el movimiento de núcleos se concibe como un proceso fonológico que refleja propiedades afijales de los elementos implicados. Esto es, el movimiento de núcleo no se concibe como un movimiento para cotejar rasgos, sino como un movimiento propio de la Forma Fonética, donde los elementos que poseen naturaleza afijal se unen para formar unidades morfo-fonológicas. En el caso de las CAPPs, no hay motivación alguna de base morfológica que permita proponer que los núcleos de la capa léxica de estas construcciones —Adjº, Nº, Pº, participio— se desplazan a los nudos flexivos Aspº, Tº o Compº fusionados sobre el SPredicación, como señalaba ya Hernanz (1991/1994). Los nudos Aspº, Tº y Compº constituyen la arquitectura funcional extendida de Predº —no de Adjº, Nº, Pº o del participio— y codifican información aspectual y temporal, pero estas informaciones no se combinan como afijos con los predicados adjetivales, nominales, preposicionales o participiales. De ahí se sigue que no habrá desplazamiento de estos núcleos a los nudos funcionales superiores al SPred en las CAPPs3. En el
3
Solo si se asume que los rasgos de género y número de las categorías predicativas que integran las cláusulas absolutas constituyen en español piezas léxicas
229
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 230
caso de las cláusulas absolutas participiales, habremos de asumir que la información aspectual codificada en el nudo Aspecto que forma parte de la arquitectura funcional extendida del nudo Predº es independiente de la información aspectual interna del participio, aunque debe ser compatible con ella, de modo que el núcleo participial no ha de desplazarse al nudo Aspº clausal. Esta propuesta nos permite ofrecer una explicación unitaria de la estructura y derivación de las cláusulas absolutas integradas por predicados participiales y no participiales y permite explicar fácilmente por qué en las CAPPs —participiales o no— no hay pronombres clíticos (por ejemplo, de OI), ni tampoco auxiliares o modales. Como se asume generalmente, los clíticos requieren el soporte de una forma verbal en Tº para ser legitimados y los auxiliares, según distintas hipótesis, seleccionan verbos o bien son la proyección extendida de verbos. La imposibilidad de aparición de estos elementos en cláusula absoluta radicaría precisamente en que no hay en estas construcciones movimiento de un núcleo léxico con propiedades verbales a los nudos funcionales flexivos superiores de la cláusula. 4.1. El desplazamiento del SPredicación al Especificador del ST Según nuestra propuesta, por tanto, el SPredicación se desplaza al Especificador del ST. En este apartado vamos a descartar la posibilidad alternativa de que el SPred se desplace al SComp. En contra de esta hipótesis está el hecho de que el predicado ocupa en las CAPPs una posición inferior al nudo en que se legitima la negación4. independientes generadas en Predº podría defenderse que el predicado de la cláusula se desplaza desde la posición de complemento de Predº a este núcleo. No obstante, no se desplazaría a ningún nudo funcional superior, por los motivos señalados. En las propuestas de Bowers (1993) y Hoekstra (2004/1996), existe una dicotomía en lo que respecta a la incorporación de los predicados a Predº que diferencia a los participios del resto de elementos predicativos que aparecen como complemento de ese núcleo. Según los autores, solo los participios se incorporan a Predº (si bien no pueden incorporarse a ningún nudo funcional superior). Baker (2003) señala, en cambio, que todo predicado complemento de Predº se desplaza al núcleo Predº pero este núcleo complejo no se desplaza a ningún nudo funcional superior. 4 La aparición de la negación en las CAPPs parece estar sujeta a ciertas restricciones. Como han señalado Fernández Leborans (1995) y Sánchez López (1999b),
230
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 231
Como mostró ya Klima (1964), existen dos tipos de negación. Una negación morfológica —que puede ser un morfema ligado o la forma exenta no— cuyo ámbito es la unidad léxica a la que modifica y con la que forma un constituyente (Eso es [inmoral]; Juan está hoy [no muy contento]); y una negación sintagmática, que puede tener como ámbito a distintos constituyentes dentro de la unidad sintáctica que encabeza: Esto no es moral; Juan no está contento con su hermano (véase (15) a continuación). Esta negación no forma constituyente con el grupo sintáctico que constituye su ámbito. Tal como se asume generalmente, este segundo tipo de negación se genera en un sintagma negativo, SSigma, ubicado sobre el ST y bajo el SComp (Laka 1990). Comprobaremos a continuación que la negación que aparece en las CAPPs posee las propiedades que caracterizan a la negación sintagmática. La primera propiedad que diferencia a la negación sintagmática de la negación morfológica, como ya hemos señalado, es la posibilidad de tener ámbito sobre distintos constituyentes dentro de la unidad sintáctica en que aparece, (15)a vs (15)b. La negación que aparece en las CAPPs se comporta a este respecto como la negación sintagmática (15)c. (15) a. Juan no está ilusionado [con su trabajo], sino con su próxima paternidad; Juan no está [ilusionado] con su trabajo, sino decepcionado. entre otros, la aparición de la negación en las cláusulas participiales resulta agramatical si tiene alcance amplio, esto es, si se niega la existencia de un tiempo en el que se desarrolla la situación denotada por el participio, (i). Si la negación tiene alcance estrecho dentro de la cláusula absoluta, (ii), su aparición es gramatical. (i) a. *No vendida la casa, abandonamos para siempre el valle [De Miguel 1992: 128, (64)]. b. *No hecha la cena por la cocinera, nos fuimos a cenar a un restaurante [Sánchez López 1999b: 2574, (35d)]. (ii) a. No conseguido el objetivo de la manera esperada,… [Fernández Leborans 1995: 378, (5)]. b. No terminado a tiempo el trabajo, no pudo ser incluido en la obra [Sánchez López 1999b: 2574, (35c)]. c. No hecha la cena por la camarera, sino por mi hermana, aquello era incomestible. Estas restricciones adicionales, que no analizaremos en este trabajo, no impiden mantener la argumentación que desarrollamos en el texto. Agradezco a C. Sánchez y R. González su ayuda en la elaboración de los argumentos y paradigmas que aparecen en esta sección.
231
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 232
b. *Juan está hoy no muy contento con Ana, sino con Pedro. c. No ilusionado con su trabajo, sino {al contrario, bastante decepcionado/con su próxima paternidad},.... En segundo lugar, la negación sintagmática puede legitimar términos de polaridad negativa ya sean estos palabras negativas o no (16)a. La negación morfológica no puede legitimar ningún tipo de término de polaridad negativa (16)b. La negación que aparece en las CAPPs se comporta a este respecto como la negación sintagmática (17). (16) a. No {llegó/se rió} ningún invitado. No {llegó/se rió} invitado alguno. b. *María está descontenta con nada. *Está no muy contento con nadie. (17) a. No descubierto ningún secreto,… No descubierto secreto alguno,... b. En Australia, los homínidos fósiles reflejan una secuencia anatómica continua durante el Pleistoceno, no interrumpida por inmigrantes africanos en tiempo alguno [ABC, 28.10.04]. Podemos concluir, por tanto, que la negación que aparece en las CAPPs se genera, al igual que lo hace la negación sintagmática en las oraciones finitas, en un sintagma negativo, SSigma, ubicado sobre el ST y bajo el SComp. Otras palabras negativas (nunca, jamás, etc.), que, como se asume generalmente, se generan en el SSigma, también pueden aparecer en posición inicial en las CAPPs (18). Ninguno de esos elementos negativos forma constituyente con el predicado al que es adyacente, como muestran los datos de coordinación de (19). (18) a. Nunca antes contemplada aquella opción, nos extrañó que se planteara allí. b. Jamás barajada por ninguno de nosotros aquella posibilidad, no entendemos por qué sacan ese tema ahora. c. Nunca decorada tan bien la sala como aquel día, la diseñadora estaba feliz. (cf. No contemplada aquella opción nunca antes,…; No barajada jamás por ninguno de nosotros aquella posibilidad,…, etc.). 232
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 233
(19) a. Nunca jamás [incumplidos los compromisos o retrasados los plazos], no entiendo el porqué de esa demanda. b. Nunca jamás [incumplido ningún compromiso o retrasado plazo alguno],… c. Jamás [empezado en este departamento un trabajo y terminado fuera de plazo], tus acusaciones están fuera de lugar. d. Nunca antes [detenido el pulso de un paciente y luego recuperado mediante drogas], puedo afirmar que estamos ante un descubrimiento extraordinario. El predicado de las CAPPs, por tanto, ocupa una posición jerárquicamente inferior al SSigma, nudo en que, al igual que en las oraciones finitas, se generan en estas construcciones la negación y las palabras negativas (20). Esa posición es, como hemos defendido, el Especificador del ST. (20) [SComp Cº [SSigma Negº [ST [SPred …] Tº [SAsp Aspº [tSPred]]]]] Dada esta propuesta, se predice que los únicos elementos que pueden preceder al predicado en las CAPPs son, como hemos señalado, elementos conjuntivos (del tipo de aunque, si bien, ya que) y elementos asociados al nudo Sigma. Nótese que la aparición en posición inicial de la cláusula de otros elementos que sí pueden encabezar las oraciones finitas, por ejemplo, adverbios locativos o temporales externos (asociados a nudos Tópicos periféricos) o expresiones adverbiales oracionales (asociadas al SFuerza, véase Rodríguez Ramalle 1999), (21), es agramatical. Este hecho parece indicar que las CAPPs carecen de nudos periféricos que codifiquen contenidos informativos, y más en general, que no pueden aparecer en estas construcciones elementos que solo parecen poder legitimarse en aquellas estructuras sintácticas que codifican aserciones primarias5. (21) a. *{Ayer/En Madrid} enfermos los albañiles, tuvimos que paralizar la obra. 5 No obstante, los adverbios oracionales sí pueden aparecer en las CAPPs en posiciones parentéticas internas (Enfermos, lamentablemente, los albañiles aquel día, el alcalde, afortunadamente, tuvo que cancelar la tala de árboles). No tenemos en este momento explicación para este contraste.
233
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 234
b. *Por desgracia enfermos los albañiles, tuvimos que paralizar la obra. Ejemplos como los de (22), que parecerían indicar que esa generalización es incorrecta, son casos en que el adverbio es un modificador adjetival y forma un constituyente con el predicado. En este uso esos adverbios son incompatibles con modificadores de grado, como ha señalado Rodríguez Ramalle (1999: 391) (23). (22) a. Inteligentemente callados todos ellos ante el juez, el abogado pudo ganar el juicio. b. Francamente enfermos los albañiles, tuvimos que paralizar la obra. (23) a. *Inteligentemente totalmente callados todos ante las preguntas del juez,… b. *Francamente demasiado enfermos los albañiles para trabajar,… (cf. Francamente, demasiado enfermos los albañiles para trabajar, tuvimos que paralizar la obra). A continuación analizaremos cuál es la motivación del desplazamiento del SPredicación al Especificador de ST. 4.2. La motivación del movimiento del SPredicación Nuestra propuesta sobre qué desencadena el movimiento del SPredicación al Especificador del ST se basa en la observación de que el orden de palabras en las CAPPs es distinto en lenguas como el español o el italiano (24), frente a lenguas como el inglés, el francés o el alemán (25). (24) a. Terminada la cena, nos fuimos a la ópera. Predicado-Sujeto b. Arrivato Gianni, la festa si animo. Llegado Gianni, la fiesta se animó. (25) a. Dinner finished, we left for the opera. Sujeto-Predicado lit. Cena terminada, nos fuimos a la ópera. b. Le chat parti, les souris dancent [López 1994: 63, (17)]. lit. El gato marchado, los ratones bailan. 234
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 235
c. Die Arbeit getan, gingen sie zum Strand [Deutschkurs on line, lección 32]. lit. El trabajo hecho, marcharon ellos a la playa. Exploraremos la vía de explicación seguida por De Miguel (1992), Gunnarson (1994) y López (1994), quienes defendían, como mostramos en el capítulo VII § 2.1.2, § 4.3.1, § 5.1.1, que el contraste de (24) y (25) está ligado a la diferente naturaleza de las lenguas ejemplificadas respecto al parámetro del sujeto nulo. Defenderemos que el orden Predicado-Sujeto que se observa en las CAPPs en español puede explicarse extendiendo a estas construcciones la propuesta desarrollada por Alexiadou y Anagnastopoulou (1998, 1999), Massam (2000, 2001, 2005) y Oda (2005) para dar cuenta de la posibilidad de legitimar sujetos posverbales que existe en las lenguas de sujeto nulo. 4.2.1. El rasgo PPA[Pred] Alexiadou y Anagnastopoulou (1998, 1999) defienden que la propiedad sintáctica que explica las diferencias existentes entre las lenguas de sujeto nulo (por ejemplo, el español) y las lenguas no pro-drop (por ejemplo, el inglés) en relación con su distinta capacidad para legitimar sujetos posverbales (orden V-S), está relacionada con el modo en que el rasgo PPA (Principio de proyección ampliado) de Tº se coteja en cada una de ellas. En el modelo de Principios y Parámetros (Chomsky 1981b: 40) el Principio de proyección ampliado se concebía como una condición universal de buena formación sintáctica según la cual toda oración ha de tener un sujeto (la variación paramétrica en relación con este principio radicaba en la posibilidad de que ese sujeto pudiera o no estar fonéticamente realizado). Dentro del Programa Minimista esa condición se entiende como un rasgo de selección que el nudo Tº posee universalmente y que desencadena el movimiento de una categoría al Especificador del ST6. La variación paramétrica en relación con el parámetro del sujeto nulo se asocia a los distintos modos en que puede cotejarse ese rasgo PPA de Tº. 6 Alexiadou y Anagnastopoulou ubican el rasgo PPA en un nudo SConcordancia, bajo el cual se genera el ST. Dado que ningún aspecto de nuestra argumentación depende de esta precisión, asumiremos que el rasgo PPA se aloja en Tº (recuérdese la nota 1 del capítulo II).
235
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 236
Alexiadou y Anagnastopoulou, siguiendo la propuesta minimista actual, asumen que las dos funciones sintácticas desempeñadas por Tº, el cotejo del Caso nominativo del sujeto y la atracción de un constituyente al ST (satisfacción del Principio de proyección ampliado), son independientes la una de la otra. Los rasgos no interpretables de concordancia de persona y número de Tº (rasgos phi) se ven implicados en la legitimación del Caso nominativo del SD sujeto sin provocar necesariamente el desplazamiento de este constituyente. Su cotejo se produce si hay en el dominio de mando-c de la categoría que los aloja (Tº) un constituyente con rasgos phi interpretables y que sea ‘activo’, esto es, que posea a su vez rasgos no interpretables no cotejados, por ejemplo, un rasgo de Caso. Como consecuencia de la relación de Acuerdo que se establece entre los rasgos phi de Tº y los rasgos phi interpretables del SD sujeto que posee un rasgo de Caso no cotejado, los rasgos phi no interpretables de Tº son eliminados y el rasgo de Caso del SD aparece marcado como nominativo. El rasgo PPA de Tº, concebido por Alexiadou y Anagnastopoulou como una propiedad adicional de los rasgos nominales de Tº, requiere de forma universal el desplazamiento explícito de una categoría con propiedades nominales para ser cotejado. Según las autoras, en el caso de las lenguas de sujeto nulo, el rasgo PPA de Tº es cotejado en las oraciones finitas mediante el desplazamiento de Vº a Tº. Los rasgos de concordancia nominal que aparecen en el verbo, se manifiesten o no desde el punto de vista morfo-fonológico como concordancia rica, tienen en este tipo de lenguas el estatuto categorial de una unidad pronominal, equivalente a un determinante o clítico, y poseen rasgos phi interpretables, esto es, constituyen una ‘concordancia fuerte’. Así, pueden cotejar el rasgo PPA de Tº, al igual que lo coteja en las lenguas no pro-drop un elemento pronominal no afijal fusionado en el Especificador del ST, dado que en estas lenguas el verbo no tiene concordancia rica7. En las lenguas de sujeto nulo, el sujeto, por lo tanto, permanece en una posición inferior al Especificador del ST (en la que es legitimado 7 La idea de que en lenguas como el español los rasgos de concordancia verbal poseen propiedades pronominales está ya en la gramática tradicional española. Dentro del marco generativo esta idea se desarrolla en Rizzi (1982), Contreras (1991), Speas (1994, 1995), Svenonius (1994), Benedicto (1994), Kato (1999), Roberts y Roussou (2002), Zagona (2002), Kim (2004), entre otros.
236
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 237
su rasgo de Caso), obteniéndose el orden V-S8. El orden S-V derivaría en las lenguas de sujeto nulo del movimiento del sujeto a una posición superior al Especificador del ST, propuesta compatible con la caracterización del sujeto preverbal en este tipo de lenguas como un elemento dislocado a la izquierda (defendida en Contreras 1991, Zubizarreta 1994, Uribe-Etxebarria 1994, Barbosa 1995, Casielles Suárez 1997/2004, Jiménez 2001, Ordóñez 1997/2000, Zagona 2002, entre otros). Como Alexiadou y Anagnastopoulou (1998, 1999) reconocen, su propuesta no puede explicar cómo se deriva el orden con sujeto invertido en lenguas de sujeto nulo como son por ejemplo las lenguas austronesias y mayas denominadas de predicado inicial (y también según algunos autores el árabe y el irlandés) en las que el constituyente predicativo que aparece en posición inicial precediendo al sujeto es un sintagma máximo, bien el SV, o bien un SN, SP, SAdj predicativo en las oraciones copulativas, no pudiendo considerarse estos constituyentes predicativos como un núcleo (complejo) en ningún caso (Legate 1997, Rackowski y Travis 2000, Davies y Dubinsky 2001, Oda 2005, Otsuka 2005, McCloskey 2005, Travis 2005, Koopman 2005, Lee 2005, Massam 2000, 2001, 2005)9. 8 Según la propuesta de Alexiadou y Anagnastopoulou, en lenguas no prodrop puede haber movimiento de Vº a Tº derivado por motivos independientes no relacionados con el cotejo del rasgo PPA de Tº (este sería el caso del francés). Desde el punto de vista teórico, como señalan Eguren y Fernández Soriano (2004: n. 136), la hipótesis de Alexiadou y Anagnastopoulou (1998, 1999) implica afirmar que el cotejo del rasgo PPA de Tº no se produce uniformemente en una configuración Especificador-Núcleo, frente a la propuesta estándar de Chomsky. Véase Kim (2004) y, en la misma línea Alboiu (2005), para una propuesta en la que el desplazamiento de Vº a Tº para cotejar el rasgo PPA de Tº desencadena la aparición de una categoría pronominal pro expletivo creada derivacionalmente en el Especificador del ST, satisfaciéndose así el requisito de que el cotejo del rasgo PPA de Tº requiere una configuración Especificador-Núcleo. 9 Carnie (1995) defiende que el orden con sujeto invertido que se encuentra en irlandés en ejemplos como los de (i) deriva del movimiento del constituyente que aparece entre corchetes a Tº para cotejar el rasgo PPA de ese núcleo. Ese constituyente es, en la propuesta de Carnie, un núcleo complejo.
(i) Is [dochtúir capall] é [Carnie 1995: 185, (1)]. Comp [doctor caballos.gen] él («Él es un médico de caballos») Carnie propone una definición de ‘núcleo’ y ‘categoría máxima’ que no se basa en la estructura interna de los constituyentes, sino en que su etiqueta posea rasgos de
237
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 238
Para dar cuenta de esos datos, Alexiadou y Anagnastopoulou apuntan la posible existencia de una tipología de lenguas basada en dos parámetros: a) el rasgo de Tº asociado al cotejo del PPA (esto es, si es o no un rasgo de tipo nominal); b) el mecanismo de cotejo de ese rasgo. Así, por una parte, hay lenguas en las que el rasgo asociado al cotejo del PPA es de tipo nominal, rasgo que puede cotejarse por movimiento de núcleo (como ocurre en las oraciones finitas en español mediante el movimiento de Vº a Tº, dando lugar al orden V-S) o por movimiento/fusión de un SN en el Especificador de ST (inglés, francés: lenguas S-V); por otra parte, hay lenguas en las que el rasgo implicado en el cotejo del PPA no es un rasgo de tipo nominal. Este rasgo puede ser cotejado por movimiento de un SX predicativo a la posición de Especificador de ST, como ocurriría en las lenguas de predicado inicial. Así, el orden de palabras V/Predicado-Sujeto no se deriva uniformemente en todas las lenguas en que puede darse, sino que resulta de una parametrización del rasgo PPA de Tº —PPA[N] y PPA[Pred]— y de los mecanismos de cotejo de ese rasgo.
SX (por ejemplo, Caso) o rasgos de Xº (por ejemplo, finitud, tiempo, concordancia). Así, en (i) el sintagma predicativo que aparece entre corchetes, en virtud de los rasgos de concordancia que posee, se comporta como un núcleo, adjuntándose a Tº y satisfaciendo el rasgo PPA. Desde el punto de vista empírico, esos sintagmas exhiben en irlandés, según el autor, comportamientos sintácticos propios de los núcleos complejos que indican que sus componentes internos no son accesibles a procesos gramaticales ulteriores. El hecho de que estos núcleos posean morfología de sintagmas se deriva independientemente. La propuesta de Carnie podría extenderse para dar cuenta del orden Predicado-Sujeto en las CAPPs en español proponiendo que los rasgos de concordancia (por ejemplo ‘número’) de adjetivos, participios y nombres, generados como una pieza léxica independiente en Predº, son una instanciación de ‘concordancia fuerte’ capaz de cotejar el rasgo PPA de Tº. No obstante, no parece haber en español justificación empírica independiente que permita afirmar que el constituyente subrayado en Muy enfadado con su hermanita el pobre niño,…; Un verdadero héroe aquel soldado,… (esto es, el SPred) se comporte como un núcleo complejo. Esos constituyentes carecen de las propiedades que Di Sciullo y Williams (1987) atribuyen a los núcleos complejos del tipo de el conócete a ti mismo (esto es, unidades léxicas que son estructuralmente sintagmas), como son el ser no productivas, el poseer un significado más o menos demotivado o el tener propiedades acentuales distintas a la de los sintagmas plenos. Además, como mostraremos en el capítulo XI, las cláusulas absolutas poseen una estructura informativa interna plenamente articulada, propuesta difícilmente combinable con la hipótesis de que el SPred sea un núcleo complejo.
238
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 239
Esta idea ha sido desarrollada, entre otros trabajos, en Massam y Smallwood (1997), Rackowski y Travis (2000), Chung (2005), y fundamentalmente en Massam (2000, 2001, 2005) y Oda (2005). Según estos autores, en las lenguas de predicado inicial (por ejemplo las lenguas austronesias o mayas) en que se observa el orden SV-Sujeto (en las oraciones no copulativas) y SXPredicativo-Sujeto (en las oraciones copulativas), Tº posee un rasgo PPA[Pred] que es satisfecho por el desplazamiento del SV o del SXPredicativo al Especificador del ST. Lo que caracteriza a estas lenguas en que Tº posee un rasgo PPA[Pred] es que el «verbo» (en las oraciones no copulativas) o el predicado léxico (en las oraciones copulativas) no posee rasgos flexivos de tiempo o concordancia de persona y es por tanto, morfosintácticamente, una forma participial o bien un predicado nominal o adjetival. Por este motivo, en estas lenguas el núcleo del predicado no se desplaza a los núcleos funcionales superiores, y esto permite el desplazamiento del SV o del SXPredicativo completo al Especificador del Sintagma Tiempo (Massam 2005: 230). 4.2.2. Las propiedades de Tº en las CAPPs: PPA[Pred] Nuestra hipótesis es que la propiedad idiosincrásica que caracteriza desde el punto de vista sintáctico a las CAPPs es que Tº posee un rasgo PPA[Pred]. El desplazamiento del SPredicación al Especificador del ST se produce para cotejar ese rasgo PPA[Pred]. A favor de esta propuesta está el hecho de que en las CAPPs el predicado léxico es una forma que no establece con los núcleos funcionales superiores de la cláusula (Aspº, Tº, Compº) una relación morfo-fonológica que implique movimiento de núcleo, como ya defendimos. En lo que respecta a la imposibilidad de que el sujeto sea preverbal en las cláusulas absolutas, nuestra propuesta implica asumir que los sujetos preverbales en español aparecen en una posición periférica por encima del ST. Dado que en las cláusulas absolutas no se proyectan nudos periféricos con contenido informativo, como hemos propuesto, el sujeto ha de aparecer necesariamente pospuesto. Nótese que la hipótesis que estamos defendiendo no implica afirmar que el orden Predicado-Sujeto que se observa en español en otras construcciones periféricas se derive de este modo. Por ejemplo, el orden Predicado-Sujeto observado en las cláusulas de participio en estadios anteriores del español o en las construcciones periféricas de 239
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 240
infinitivo o gerundio podría derivar del desplazamiento del núcleo predicativo para cotejar el rasgo PPA[N] de Tº, igual que sucede en las oraciones finitas, como sugiere el hecho de que en estas construcciones puedan aparecer clíticos y auxiliares de distinto tipo (Impuestales la penitencia,… [Quijote II, de Martínez 1994: 265, (225)]; Habiendolo hecho tarde,…; Al poderle dar el libro en su casa,…). Esta es, de hecho, la propuesta que defiende Ortega Santos (2003) para las construcciones de infinitivo no regidas en español10. Del mismo modo, no estamos afirmando que el orden Predicado-Sujeto que se observa en las cláusulas absolutas en otras lenguas de sujeto nulo, por ejemplo en italiano, se derive necesariamente del mismo modo. Nuestra hipótesis, por tanto, es que en las lenguas de sujeto nulo el núcleo Tº no finito puede poseer un rasgo PPA[Pred], en cuyo caso la estructura resultante será una cláusula absoluta de predicación del tipo de las que hemos descrito en este trabajo. El tipo de aparente mezcla tipológica a que da lugar nuestra propuesta, esto es, el hecho de que dentro de una misma lengua, el español, Tº pueda tener asociado un rasgo PPA[N] en unos casos —oraciones finitas y, quizá, oraciones periféricas de gerundio e infinitivo— y un rasgo PPA[Pred] en otros —CAPPs—, es previsto por Massam (2005). La autora señala que «As with many typological characteristics usually held to be properties of languages, it is probable that [PPA[Pred]] is actually a property of constructions rather than languages» (p. 239)11. Podemos concluir, por tanto, resumiendo las propiedades sintácticas del nudo Tº en las CAPPs según nuestra propuesta: Tº posee de forma idiosincrásica un rasgo PPA[Pred] que desencadena el desplazamiento del SPredicación al Especificador del ST. Posee también rasgos phi no interpretables que entran en una relación de Acuerdo con los ras-
10 En este trabajo hemos dejado de lado el estudio diacrónico de las cláusulas absolutas de predicación. Véase a este respecto Egerland (1996) donde se estudia la sintaxis de las cláusulas absolutas del italiano desde esta perspectiva. 11 En una línea similar a la que nosotros defendemos, Broekhuis y Migdalsky (2003) proponen que las construcciones de participio inicial en búlgaro derivan del cotejo de un rasgo PPA[Pred] presente en Tº en este tipo de construcciones. También Legate (1997) defiende que en irlandés las construcciones de SX predicativo inicial (por ejemplo, copulativas) derivan por movimiento del SX predicativo al Especificador del ST para cotejar el rasgo PPA[Pred] de Tº (vs. Carnie 1995, véase la nota 9).
240
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 241
gos phi interpretables del SD sujeto, valuándose así el Caso nominativo de este SD. En el capítulo siguiente examinaremos en detalle cuáles son las propiedades temporales del nudo Tº fusionado en las CAPPs. 5. EL SUJETO EN LAS CAPPS Consideremos a continuación qué posición ocupa el sujeto de la cláusula absoluta al final de la derivación y cómo se legitima este constituyente. Abordaremos esos dos aspectos por separado. 5.1. La posición del sujeto en las CAPPs Como hemos señalado, en nuestra propuesta el sujeto de las CAPPs se genera como Especificador del SPredicación que constituye la capa léxica de la construcción (sobre el sujeto de las cláusulas absolutas participiales, recuérdese el § 2.1). (26) … [SPred SD [Pred’ Predº [SX Xº SY]]] En un estadio posterior de la derivación, como se ilustra en (28), el sujeto se desplaza desde el Especificador del SPred a una posición superior en la estructura. Proponer este desplazamiento es necesario en nuestra hipótesis para poder explicar datos del tipo de (27), donde el sujeto de la cláusula liga una anáfora inserta en el predicado antepuesto (que ocupa el Especificador del ST) pese a aparecer linealmente a la derecha de ese constituyente. Dado que el desplazamiento del SPred al Especificador del ST es un tipo de movimiento sobre el que no opera un proceso de reconstrucción, puesto que está desencadenado por un rasgo PPA, la gramaticalidad de los ejemplos de (27) solo puede explicarse si, como se muestra en (28), el SD sujeto que se genera en la posición de Especificador del SPred ha abandonado esa posición con anterioridad al movimiento del SPred al Especificador de ST, dejando en su posición de base una copia. La anáfora interna al SPred desplazado queda ligada por la copia del sujeto en el Especificador del SPred. (27) a. [Enfadada consigo mismai] la pobre niñai,… b. [Una amenaza para sí mismoi] todo niño pequeñoi,… c. [Encerrado en sui clase] cada profesori,… 241
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
(28) SC…
08:33
Página 242
ST SPred
ti
T’
Pred’ Predº
Tº
SAdj
enfadada
SAsp la niñai
tSPred
consigo mismai
Asumiremos de forma un tanto estipulativa que la posición a la que se desplaza el sujeto desde el Especificador del SPred es el nudo Aspecto, en virtud de que este nudo posea en las cláusulas absolutas, junto a sus propiedades semánticas, rasgos phi no completos, (esto es, rasgos de número pero no de persona) y también rasgo PPA, tal como proponen Zagona (2002) y Pesetsky y Torrego (2004) para las oraciones finitas (según estos autores, el nudo Aspecto en las oraciones finitas está implicado en la legitimación del Caso acusativo del OD). De esta propuesta se derivan varias predicciones. Por una parte, el sujeto de las CAPPs está bajo el ámbito del SSigma. Como ilustra el contraste de (29) y (30), en las cláusulas absolutas no pueden aparecer como sujeto palabras negativas si no está presente la negación. (29) a. *Herido ninguno de los soldados de mi batallón,… b. *Desaparecida ninguna de las joyas en el robo,… c. *Superado ninguno de los requisitos por el candidato,… (30) a. No herido ninguno de los soldados de mi batallón,… b. No desaparecida ninguna de las joyas en el robo,... c. No superado ninguno de los requisitos por el candidato,... Por otra parte, el sujeto ocupa al final de la derivación una posición superior al nudo sobre el que se aplica el cierre existencial dentro de las CAPPs (asumimos, extendiendo la propuesta de Diesing, que ese nudo es el SPredicación). Se explican así las lecturas de tipo cuantificacional que pueden tener los sujetos de las cláusulas absolutas, expuestas en el capítulo VII § 4.2.2. Como allí señalamos, los sujetos indefinidos de las CAPPs, en ausencia de operadores que legitimen su interpretación existencial o genérica, solo pueden tener una lectura específica (31); los SSNN plurales escuetos solo pueden aparecer como sujeto de las cláusu242
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 243
las absolutas cuando aparecen acompañados de modificadores restrictivos o en una estructura de coordinación (32). (31) a. Desaparecido en la excursión alguien *(a quien ya habían regañado dos veces por alejarse), el director del colegio presentó su dimisión. b. Muy enfadado en la excursión alguien *(que debía preparar los juegos), los niños se aburrieron muchísimo. (32) a. Llegados niños *(de todas partes del barrio) a la fiesta,… b. Guapísimos niños *(y niñas) con sus disfraces,... Los sujetos indefinidos negativos no pueden tener una interpretación existencial, dada la restricción cuantificacional que pesa sobre los sujetos de estas construcciones, compárese (33) con (30). (33) a. *No llegado nadie, la fiesta fue un fracaso. b. *No contratado nadie, el proceso tuvo que continuar. c. *No desaparecido nada, los dueños de la casa decidieron no poner denuncia. La estructura de (28) puede dar cuenta de estas restricciones ya que el sujeto ocupa una posición externa a la capa léxica de la cláusula absoluta, que constituye el dominio de la operación semántica de cierre existencial (Diesing 1992). Nótese en (28) que el movimiento del SPredicación al Especificador del ST tiene como resultado que el sujeto queda como constituyente más incrustado en la estructura de la cláusula absoluta en términos de mando-c. Este hecho es importante desde el punto de vista fonológico e informativo. El hecho de que el sujeto ocupe esa posición dentro de la CAPP implica que, si es un SD fonéticamente realizado, recibirá la prominencia prosódica y se interpretará como elemento focal dentro de la cláusula (Zubizarreta 1998) (véase el capítulo X § 2). Así, como mostraremos con detalle en el capítulo XI § 1.1, para que el sujeto no se interprete desde el punto de vista informativo como un elemento focal sino como tópico de predicación —como ocurre en los ejemplos de (34)— habrá de producirse, como vemos en (35), un reordenamiento prosódico entre el SD sujeto y el SP complemento del adjetivo, permitiendo que sea otro constituyente distinto al sujeto el que reciba el acento nuclear dentro de la cláusula y se interprete como constituyente focal. 243
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 244
(34) a. Muy enfadado [el director del colegio]i con los niños, proi propuso un castigo ejemplar. b. Realmente contento [el pediatra]i con el estado de los pequeños, proi dio permiso a la mamá para que sacara a los niños al campo. (35) SC…
ST SPred
ti
T’
Pred’ Predº
T SAdj
Adj
SAsp SDi
tSPred
SP
reordenamiento-prosódico Como prueba de que el sujeto de las cláusulas absolutas de (34), al igual que sucede en (36)a, se interpreta como tópico desde el punto de vista informativo, baste señalar aquí, dejando de lado consideraciones adicionales que serán abordadas en el capítulo XI, el hecho de que es correferente con el sujeto nulo de la oración principal. Dado que, como señaló Reinhart (1980, 1982), un sujeto nulo pro solo puede ser correferente con un SD tópico, este hecho indicaría que el sujeto de las cláusulas absolutas en estos ejemplos es tópico desde el punto de vista informativo. En la cláusula absoluta de (36)b, el sujeto Juan, que ocupa la posición final dentro de la cláusula absoluta, no puede ser correferente con el sujeto nulo de la oración principal, lo que indica que no es tópico desde el punto de vista informativo. (36) a. Muy enfadado Juani con todos, proi dimitió. b. *Muy enfadado con todos Juani, proi dimitió. Analicemos a continuación cómo se legitima el Caso nominativo del sujeto de la cláusula absoluta. 5.2. La legitimación del sujeto en las CAPPs Como señalamos en el capítulo VII § 5.1.1, Gunnarson (1994) sugería que la legitimación del Caso nominativo del sujeto en las cláu244
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 245
sulas absolutas se produce de modo idéntico a la legitimación del Caso nominativo de los sujetos en las oraciones finitas con orden V-S. Creemos que la hipótesis de Gunnarson (1994) es adecuada y puede reformularse fácilmente dentro del modelo teórico actual. En el marco teórico actual, como hemos expuesto en el § 4.2.1, el nudo Tº que se fusiona en las oraciones finitas posee rasgos phi completos (número, persona) no interpretables y un rasgo Principio de Proyección Ampliado (PPA). Los rasgos phi no interpretables desencadenan el establecimiento de una relación de Acuerdo (Agree) entre Tº y un elemento sintáctico interno a su domino de mando-c que posea rasgos phi interpretables (y que sea ‘activo’, esto es, que posea a su vez rasgos no interpretables no cotejados, por ejemplo, un rasgo de Caso no cotejado). Como consecuencia de esta relación de Acuerdo entre Tº y ese elemento sintáctico que posee un rasgo de Caso activo, los rasgos no interpretables de Tº son eliminados y el rasgo de Caso aparece marcado como nominativo. La teoría permite que la satisfacción de los dos rasgos de Tº —rasgos phi, PPA— sea realizada por dos elementos sintácticos distintos, dándose el caso de que un SD coteje los rasgos phi no interpretables de Tº (y aparezca marcado, en consecuencia, con Caso nominativo) pero no sea el elemento sintáctico que se desplaza a la posición de Especificador de ST. Así, puede defenderse que Tº posee en las CAPPs, al igual que en las oraciones finitas, rasgos phi (persona, número) no interpretables. Estos rasgos entran en una relación de Acuerdo (Agree) con los rasgos phi interpretables del SD sujeto que ocupa la posición de Especificador de SAsp. Como resultado, los rasgos phi de Tº se borran y el Caso del SD queda valuado como nominativo. Se explica, por tanto, que las cláusulas absolutas puedan tener todo tipo de sujeto, incluidos pronombres personales explícitos o pro. El nudo Aspecto no interviene, por tanto, en la legitimación del Caso nominativo del sujeto de la cláusula absoluta. 6. CONCLUSIONES En este capítulo hemos defendido que la arquitectura funcional de las cláusulas absolutas de predicción periféricas es idéntica a la de las oraciones finitas. Las propiedades sintácticas que caracterizan a las CAPPs derivan, por una parte, de las propiedades semánticas de Compº y Tº, y por otra, de la matriz de rasgos formales del nudo Tº, en concreto sus propiedades relacionadas con el rasgo PPA. 245
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 246
Así, el hecho de que las cláusulas absolutas de predicación equivalgan a un juicio lógico completo se explica en nuestra propuesta a partir del contenido semántico del núcleo Compº, que codifica la denotación proposicional (aserción secundaria) de la construcción. El orden de constituyentes Predicado-Sujeto de las CAPPs se deriva del desplazamiento del sintagma máximo que constituye la capa léxica de la construcción, el SPredicación, a la posición de Especificador del ST. Ese movimiento está motivado por la necesidad de que un sintagma con propiedades predicativas coteje el rasgo PPA[Pred] que el nudo Tº posee de forma idiosincrásica en estas construcciones. No hay motivación de base morfológica que permita proponer que el núcleo de la capa léxica de las cláusulas absolutas —Adjº, Nº, Pº o el participio— se desplaza a los nudos flexivos Aspº, Tº o Compº, fusionados sobre el SPred. La legitimación del Caso nominativo del sujeto se produce en las cláusulas absolutas de forma paralela a como tiene lugar en las oraciones finitas con sujeto posverbal. Los rasgos phi completos no interpretables que Tº posee en las CAPPs entran en una relación de Acuerdo a distancia (Agree) con los rasgos phi interpretables del SD sujeto (desplazado desde su posición de base a la posición de Especificador de SAsp), valuándose así el Caso nominativo de este.
246
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 247
IX. LA INTERPRETACIÓN TEMPORAL DE LAS CAPPs
1. INTRODUCCIÓN En este capítulo estudiaremos la estructura tempo-aspectual de las cláusulas absolutas de predicación periféricas. Partiremos de las nociones de Modo de acción, Aspecto y Tiempo que expusimos en el capítulo VI. Asumiremos, tal como se ha defendido de forma general en los trabajos dedicados a la expresión sintáctica del Tiempo y el Aspecto, que los intervalos que integran las estructuras temporales y aspectuales y las relaciones de simultaneidad y anterioridad que se establecen entre ellos se codifican en proyecciones funcionales. En concreto, en lo que respecta a la expresión sintáctica del Tiempo, seguimos a Guéron y Hoekstra (1995), Carrasco (1998), entre otros. Según estos autores, como se muestra en (1), el nudo Compº aloja el Momento del Habla (S) y codifica la relación entre este momento temporal y el Tiempo de Referencia (R); el nudo Tº aloja el intervalo Tiempo de Referencia y codifica la relación entre ese intervalo y el Tiempo del Evento (E). En lo que respecta a la expresión sintáctica del Aspecto, asumimos que el nudo Aspº aloja el Tiempo de la Aserción1 y codifica 1 Recuérdese que las etiquetas Tiempo de la Aserción y Momento del Evento refieren a un mismo intervalo temporal concebido bien desde un punto de vista aspectual, en relación con el Tiempo de la Situación, bien desde un punto de vista temporal, en relación con el Momento del Habla.
247
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 248
la relación entre este intervalo y el Tiempo de la Situación. Es en la capa léxica de la estructura, el SPredicación en el caso de las CAPPs, donde se codifica la información semántica de que la situación descrita se desarrolla en un intervalo temporal con ciertas propiedades (TSIT). (1) [SComp S [ST R [SAsp E/TAserción [SPred TSituación ]]]] En los siguientes apartados, estudiaremos las propiedades temporales de Compº (§ 2), Aspº (§ 3) y Tº (§ 4) en las CAPPs y determinaremos cómo ese conjunto de propiedades explica la interpretación temporal de estas construcciones. En el § 5 explicaremos las supuestas restricciones de Modo de acción que afectan a las cláusulas absolutas de predicación participiales (recuérdese lo expuesto en el capítulo VII § 2.1.2, § 2.2.2). 2. LAS PROPIEDADES TEMPORALES DE COMPº EN LAS CAPPS Como ya señalamos al enumerar las propiedades caracterizadoras de las CAPPs (capítulo V § 2), estas construcciones describen una situación que ocurre en un intervalo temporal distinto del denotado por la oración principal. Así lo indica el hecho de que ese intervalo pueda ser medido o localizado de forma independiente por modificadores temporales durativos y localizadores internos a la cláusula. (2) a. Casados durante dos años y con un hijo en común, Carmen y Julián son ahora dos estupendos amigos [Semana, 22.08.01]. b. Presidente formal desde el 22 de abril del año pasado, pero, en la práctica, hombre fuerte de Ruanda durante los siete años transcurridos desde que terminó el genocidio, Kagame ha enviado a su ejército… [El País Semanal, 20.05.01]. c. Huido de su país en medio del terror en 1961, cuando tenía cuatro años, porque su familia pertenecía a la tribu tutsi, vivió durante 30 años como refugiado en la vecina Uganda [El País Semanal, 20.05.01]. d. Muy ocupada ayer por la reunión, la directora comprará los regalos de navidad mañana. 248
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 249
e. Vendida la casa hace dos días, pudimos salir de viaje ayer. f. Descubierta en su cama ayer a las cinco, Marilyn, sin embargo, había muerto anteayer según el forense. Los modificadores temporales localizadores deícticos —como los que encontramos en (2)c, d, e, f— ubican temporalmente la situación descrita en las CAPPs respecto al Momento del Habla (localización temporal independiente). Este hecho es independiente de que la CAPP establezca una relación temporal con la oración principal. En ausencia de modificadores temporales localizadores dentro de la CAPP, el intervalo en que tiene lugar la situación descrita en la cláusula no se localiza respecto al Momento del Habla, sino que se ancla al Tiempo de otra oración, generalmente al de la oración principal (localización temporal dependiente) (3). (3) a. Muy ocupada con la reunión, la directora {dio, está dando, dará} orden de que no le pasen llamadas. b. Terminada la reunión, {salí, salimos, saldré} de viaje. Esto nos lleva a concluir, según la hipótesis descrita en (1), que el nudo Compº no codifica en las CAPPs información de que la situación descrita en la cláusula se ancle directamente al Momento del Habla. Dedicaremos los siguientes apartados a determinar cómo se produce la localización temporal independiente y la localización temporal dependiente de las cláusulas absolutas de predicación. Para ello, analizaremos la información que codifica el nudo Aspecto y la semántica del nudo Tiempo en estas construcciones. 3. LAS PROPIEDADES SEMÁNTICAS DEL NUDO ASPECTO EN LAS CAPPS Comencemos analizando las propiedades semánticas de Aspº en las CAPPs. La hipótesis que vamos a defender en este apartado es que toda CAPP posee información de Aspecto en sentido estricto. Esta hipótesis se apoya, desde el punto de vista teórico, en la propuesta de que las CAPPs denotan aserciones secundarias, como vimos en el VIII § 3. Dentro de la hipótesis aspectual de Smith (1991) que hemos asumido en este trabajo (VI § 4), la necesidad de que toda estructura que codifica una aserción sobre una situación haya de poseer información de tipo aspectual deriva del principio de ‘visibilidad’: 249
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 250
«Viewpoints are necessary to make visible the situation talked about in a sentence. […] Aspectual viewpoints focus all or part of a situation; what is in focus has a special status, which I will call visibility. Only what is visible is asserted. Visible information about [a situation] is available to the receiver of a sentence for truth-conditional question and entailments. […] [O]nly the visible part of a sentence is available semantically» (Smith 1991: 91-99).
Según este principio, toda aserción sobre una situación se hace con relación al intervalo Tiempo de la Aserción —como señalamos en el VI § 4— que, si bien se relaciona con el intervalo en que tiene lugar efectivamente la situación (Tiempo de la Situación), no es igual a él. Así, solo a través de la información aspectual puede hacerse una aserción sobre una situación y juzgar si esa situación es verdadera en relación a un momento temporal determinado. El hecho de que las CAPPs denoten aserciones secundarias implica, por tanto, que codifican información aspectual. Como mostramos en el capítulo VII § 2.2.2, siguiendo a Carrasco (1998), las cláusulas absolutas formadas por participios codifican información aspectual. En concreto, hemos mostrado que Aspº codifica en las cláusulas participiales información de aspecto Perfecto (Resultativo o Experiencial) o Aoristo. Consideremos ahora las cláusulas en que Predº tiene como complemento un predicado no participial. El principio de visibilidad implica proponer que también estas cláusulas, que constituyen aserciones secundarias desde el punto de vista semántico, codifican información aspectual. Para mostrar que esta afirmación es correcta, consideremos el siguiente ejemplo, en que se describe un pequeño diálogo entre un juez y un testigo. (4) Juez: —¿Vio usted los folios cuando entró en la habitación? a) Testigo: —Sí, pero como su contenido estaba en hebreo o arameo, no entendí nada de lo que decían. b) Testigo: —Sí. En hebreo o arameo su contenido, no entendí nada de lo que decían. En la respuesta (a), la oración subordinada como su contenido estaba en hebreo o arameo codifica una aserción válida para un momento temporal (Tiempo de la Aserción). Ese momento temporal (TA) se relaciona con el momento en que se desarrolla efectivamente la situación que se describe (TSIT), pero no es coincidente con él. El testigo 250
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 251
afirma que la situación de se estaba dando (i.e. era verdadera) en un momento concreto (TA), momento que la información de Tiempo ubica en el pasado y que se identifica con el momento en que el testigo entró en la habitación. Sin embargo, nada se afirma sobre el hecho de que el intervalo efectivo (TSIT) en que se da la situación de se extienda antes o después del TA (dado el Aspecto Imperfectivo de la forma verbal estaba); de hecho, posiblemente el contenido de los folios continúa estando en hebreo o arameo también en el Momento del Habla, si bien nada se afirma sobre esto en la oración subordinada. Pues bien, idéntico razonamiento puede aplicarse a la respuesta (b) del testigo: En hebreo o arameo su contenido, no entendí nada. La conclusión, por tanto, es que las CAPPs en que Predº selecciona predicados que no son participios poseen también información aspectual (en el ejemplo concreto que nos ocupa la CAPP tendría una interpretación aspectual imperfectiva). El nudo Aspecto denota en estas cláusulas un intervalo Tiempo de la Aserción —asociado al intervalo TSIT en que tiene lugar la situación descrita por el SPred pero no idéntico a él— sobre el que se realiza una aserción (secundaria). Ese intervalo es también ubicado en la línea temporal, aspecto que trataremos más adelante. Smith (1991) defiende que, en aquellas estructuras sintácticas que codifican aserciones en las que no hay información aspectual explícita, la modalidad aspectual que aparece por defecto, en virtud del principio de ‘visibilidad’, es el Aspecto Neutral. Siguiendo a esta autora, proponemos que el nudo Aspecto posee en las CAPPs no participiales esta modalidad aspectual. La intuición de que en las cláusulas formadas por predicados no participiales hay información de aspecto ‘no marcado’ está ya en los trabajos de Fernández Leborans (1995) y Dini (1995). El Aspecto Neutral, como mostramos ya en el capítulo VI § 4.1.4, permite contemplar una situación como abierta (TA incluido en el TSIT, de forma paralela al Imperfectivo) (5)a, o cerrada (TSIT incluido en el TA, de forma paralela al Aoristo) (5)b. (5) a. +++++-------[-----]TA------TSIT++++++ b. +++++[------------------TSIT] TA +++++ Si nuestra propuesta es adecuada, esperamos que en las CAPPs formadas por predicados no participiales puedan aparecer tanto aquellos modificadores temporales y aspectuales que implican visualizar la 251
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 252
situación como abierta como los que implican visualizarla como cerrada. Como vemos en (6) y (7), los adverbios aspectuales aún/todavía y ya pueden aparecer en las CAPPs no participiales. Estos adverbios son compatibles con las modalidades aspectuales que permiten contemplar la situación como abierta —esto es, como en (5)a—, como expusimos en el VI § 4.2.1. (6) a. Pendiente aún la aprobación de una ley de indulto, este grupo insurgente realizó su primer acto público [Gunnarson 1994: 167, (88)]. b. A los lugares para el ocio que ya existían, [...] se han sumado este año nuevos espacios […] como el Parque Biológico de Valdebernardo que, aunque todavía incompleto, recrea los principales ecosistemas del planeta [El País, 29.09.01]. c. Heredero único todavía, Juan se negaba a que su padre volviese a casarse. d. De primera división todavía cuando fichó a Zidane, el Madrid no puede hacer frente al pago de la ficha del jugador ahora que está en segunda división. (7) a. […] la nobleza vencida, que, incapaz ya de rivalizar con el nuevo Estado, entra a su servicio [Girón 1991: 112, (68)]. b. […] ahora holgaban tales precauciones, lejanos ya los tiempos en que, en plena Crimea germánica, le habían disparado [Girón 1991: 102, (71)]. Estos adverbios aspectuales indican que la situación descrita se está dando en un intervalo para el que es válida la aserción secundaria codificada por la cláusula y presuponen la existencia de un intervalo anterior en que esa situación estaba también teniendo lugar (todavía) o no (ya —recuérdese que ya puede también tener otros valores aspectuales, VI § 4.2.1). Así, en (6)a se afirma que la situación se estaba dando en un momento concreto (coincidente desde el punto de vista temporal con el momento denotado por este grupo insurgente realizó su primer acto público) y estaba también teniendo lugar en un intervalo anterior. En (7)a se afirma que la situación se está dando en un momento concreto (coincidente desde el punto de vista temporal con el momento denotado por entra a su servicio) pero no se daba en un momento 252
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 253
anterior (i.e. hay un momento anterior en el que la nobleza era capaz de rivalizar con el estado). Por otra parte, como se espera, también pueden aparecer en las CAPPs integradas por SAdj, SN, SP, etc., modificadores temporales y aspectuales que implican que la situación se visualiza como cerrada —esto es, como en (5)b—, por ejemplo, los complementos adverbiales durativos no culminativos que miden la extensión temporal de la situación (VI § 4.2.2). (8) a. Inmovilizado en esa posición durante cinco días, tuvo una terrible serenidad para hacer algo que al final le salvó la vida: retorcerse para romper el hueso y amputárselo después con una navaja [El País, 10.05.03]. b. De mal humor la pobre durante toda la cena, se marchó a casa para no amargarnos más la noche. En último lugar, al igual que ocurría en las oraciones finitas en que el verbo codifica aspecto Neutral (VI § 4.1.4), la aparición en las CAPPs formadas por predicados no participiales de una oración temporal introducida por cuando o al + infinitivo en la que el verbo describe una situación puntual da lugar a dos interpretaciones, como se ve en (9). En estos ejemplos es posible interpretar que la situación descrita por la oración temporal subordinada se solapa temporalmente con la situación descrita por el predicado de la cláusula o bien que la precede secuencialmente. Por ejemplo, en (9)a puede interpretarse que la situación se estaba dando cuando tiene lugar la situación , o bien puede interpretarse que la situación sigue secuencialmente a la situación . Esa doble interpretación deriva de la posibilidad que ofrece el aspecto Neutral de visualizar la situación descrita por la predicación codificada en la cláusula como abierta o cerrada. Nótese que si se añade el adverbio aspectual todavía, compatible solo con la visualización de la situación como abierta, solo es posible la lectura de simultaneidad: (9) a. Libre la Magdalena de sus pecados cuando Jesús la miró,… b. Inconsolable {al morir su marido/cuando murió su marido},… c. Muy asustada y llorosa {cuando recibió la noticia/al escuchar la noticia},… 253
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 254
(10) a. Todavía libre la Magdalena de sus pecados cuando Jesús la miró,… b. Todavía inconsolable {al morir su marido/cuando murió su marido},… c. Todavía muy asustada y llorosa {cuando recibió la noticia/al escuchar la noticia},… Podemos concluir, por tanto, que las CAPPs poseen información aspectual. En el caso de las cláusulas participiales, el nudo Aspecto que selecciona al SPred posee información aspectual compatible con las propiedades léxicas del participio (codificará Aspecto Aoristo o Perfecto). En el caso de las cláusulas no participiales, el nudo Aspecto codifica información aspectual defectiva o no marcada de Aspecto Neutral, que permite visualizar la situación como abierta o cerrada. Antes de pasar a la próxima sección, donde analizaremos las propiedades semánticas del nudo Tº en las CAPPs, creemos importante señalar que la propuesta que hemos desarrollado en este apartado predice que no habrá en las CAPPs no participiales restricciones que afecten a la Aktionsart de los sintagmas adjetivos, preposicionales o nominales que aparecen en ellas. Este hecho deriva de que el Aspecto Neutral es compatible con predicados de cualquier Modo de acción, como indicamos en el VI § 4.1.4. Nuestra propuesta, por tanto, es compatible con la generalización señalada por Bello y que nosotros hemos asumido —y confirmado empíricamente en el VII § 3.2.2— de que tanto los predicados de estadio como los predicados de individuo pueden aparecer en CAPP. Los motivos que hacen que las CAPPs en las que aparecen predicados de individuo sean juzgadas en muchos casos por los hablantes como agramaticales (*Alta la torre, nos cansamos al subir) son, por tanto, independientes del contenido semántico del nudo Aspecto y serán estudiados en el capítulo XI. En el apartado 5 del presente capítulo explicaremos la imposibilidad de que los predicados inacusativos de actividad (rodar, subir, expandirse) den lugar a cláusulas participiales en las que Aspº codifica Aspecto Aoristo o Perfecto Experiencial o Continuativo, incompatibilidad que no puede tampoco explicarse como una restricción impuesta por esas modalidades aspectuales sobre el Modo de acción del predicado, puesto que todas ellas pueden combinarse con predicados de actividad, como mostramos en el VII § 2.2.2. 254
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 255
4. LAS PROPIEDADES DEL NUDO TIEMPO EN LAS CAPPS En este apartado defenderemos que el nudo Tº codifica en las CAPPs un intervalo de Referencia R no definido, esto es, no anclado a un centro deíctico (dado que Compº no codifica información sobre el intervalo Momento del Habla, como hemos señalado), y una relación no marcada de simultaneidad entre R y el intervalo Tiempo del Evento codificado por Aspº. Nuestra propuesta extiende para toda cláusula absoluta de predicación la hipótesis defendida en Pérez Saldanya y Cuenca (1994) respecto a la estructura temporal de las cláusulas de participio. Según estos autores el nudo Tº codifica en las cláusulas participiales un intervalo R no definido que necesita ser anclado referencialmente para que la cláusula sea apropiadamente interpretada: (11) [ST [T R{0} [SAsp [Asp E ]…]]] [Pérez Saldanya y Cuenca 1994: 133, (13)]. Estos autores trabajan dentro de un modelo en que el Tiempo se concibe como la relación entre los momentos temporales R y S, y la relación entre R y E define la categoría de Aspecto (recuérdese la nota 8 en el capítulo VI). Nosotros adaptaremos aquí la intuición de estos autores al modelo de Tiempo y Aspecto que hemos asumido en este trabajo. Comencemos explicando el modo en que se desencadena la localización temporal independiente de las CAPPs, que describimos en el § 2 al comienzo de este capítulo. 4.1. La localización temporal independiente de las CAPPs Como señalamos en el apartado § 2, el nudo Compº no contiene en las CAPPs información relativa al anclaje del punto R (codificado por T) al Momento del Habla. La localización temporal deíctica de la situación descrita en una CAPP se realiza, pues, de una forma indirecta. Una de esas formas de localización deíctica indirecta implica la aparición en la cláusula de expresiones temporales localizadoras (localización temporal independiente, cf. (2)c, d, e, f ). Como defiende García Fernández (1996, 2000), las expresiones temporales localizadoras (restringiremos nuestra argumentación a las expresiones deícticas: en este momento, mañana, ayer, etc.) denotan una estructura temporal, esto es, como se observa en (12), ubican un 255
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 256
intervalo respecto a otro momento de Referencia que, a su vez, se localiza respecto al Momento del Habla (véase también Demirdache y Uribe-Etxebarría 2000). Dado que las expresiones temporales localizadoras no poseen contenido eventivo, el punto temporal que corresponde al Tiempo del Evento en la estructura temporal de las formas verbales se expresa en ellas como l (localizador). Los puntos correspondientes al Tiempo de Referencia y al Momento del Habla se expresan mediante letras minúsculas: r, s. (12) a. en este momento (s,r) (r,l): s,r,l b. mañana, dentro de tres días (s-r) (r,l): s-r,l c. ayer (l,r) (r-s) : l,r-s [García Fernández 2000: 148, 149, (5), (9), (11)] Así, cuando en las CAPPs aparecen modificadores temporales localizadores deícticos, estos dotan a la cláusula de una estructura temporal independiente de la de la oración principal. (13) a. Muy incómodo y dolorido {en este momento/con seguridad mañana2/ayer} a causa de la operación,… b. Vendida {en este momento/con seguridad mañana/ayer} la casa,… Dado que la localización temporal de la cláusula y la de la oración principal son independientes, pueden establecerse distintos órdenes relativos entre la situación descrita por la cláusula y la situación descrita en la oración principal (estrictamente hablando, entre el intervalo Tiempo del Evento denotado por la cláusula y el intervalo Tiempo del Evento denotado en la oración principal) (14)3. 2 Á. Carrasco (c.p.) nos señala que la posibilidad de hacer aserciones sobre estados en fututo está generalmente restringida a los casos en que se describen planes cercanos o estados de cumplimiento seguro. La presencia del elemento modalizador con seguridad favorece la aceptabilidad de los ejemplos que aparecen en el texto. 3 Hemos de señalar que las oraciones en que se da el orden Tiempo del Evento de la oración principal > Tiempo del Evento de la cláusula antes del Momento del Habla no son gramaticales si la relación que se establece entre la situación descrita en la cláusula y la que se describe en la oración principal es de causa, frente al ejemplo con interpretación concesiva que encontramos en (f ) en el texto. Nótese que esa ordenación relativa no es problemática si se da con posterioridad al
256
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 257
(14) a. S > E de la cláusula > E de la oración principal - Incómodo y dolorido con seguridad mañana a causa de la operación, Juan celebrará la fiesta pasado mañana. - Escuchados mañana los reos, pasado mañana se dictará sentencia [De Miguel 1992: 127, (63)]. b. S > E de la oración principal > E de la cláusula - Incómodo y dolorido con seguridad pasado mañana a causa de la operación, Juan celebrará su cumpleaños mañana. - Trasladados los reos ya con seguridad mañana a primera hora a Guantánamo, los abogados, sin posibilidad de apelación, presentarán esta tarde su renuncia. c. E de la oración principal > S > E de la cláusula - Incómodo y dolorido seguramente mañana a causa de la operación, Juan prefirió celebrar su cumpleaños ayer. - Trasladados los reos con seguridad mañana a primera hora a Guantánamo, los abogados, sin posibilidad de apelación, decidieron ayer presentar su dimisión. d. E de la cláusula > S > E de la oración principal - Incómodo y dolorido ayer a causa de la operación, Juan celebrará su cumpleaños mañana. - Trasladados los reos ayer a Guantánamo, los abogados presentarán mañana su renuncia. e. E de la cláusula > E de la oración principal > S - Incómodo y todavía muy dolorido antes de ayer por la operación, Juan ayer finalmente no jugó el partido. - Descubierto el cadáver de Marilyn antes de ayer, ayer no se habló de otra cosa en las noticias. f. E de la oración principal > E de la cláusula > S - Descubierta en su cama ayer a las dos de la tarde, Marylin, sin embargo, según el forense, había fallecido anteayer. En conclusión, en aquellos casos en que aparece en la CAPP un modificador temporal localizador, el intervalo de la situación que la Momento del Habla ((b), en el texto). Dejaremos de lado estas restricciones adicionales, que han sido señaladas por Bianchi (2000, 2003) respecto a las construcciones no seleccionadas de gerundio en italiano. Para datos paralelos a los mostrados en el texto relativos a las cláusulas de gerundio en inglés, véase Kortmann (1991: 152).
257
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 258
información aspectual de la cláusula hace gramaticalmente accesible se ubica respecto al centro temporal deíctico, el Momento del Habla, con total independencia de la denotación temporal de la oración principal. A continuación analizaremos qué nos dice sobre el contenido temporal de los nudos Compº y Tº de las CAPPs la posibilidad de que aparezcan en estas construcciones modificadores temporales deícticos. 4.2. ¿Es Tº semánticamente defectivo en las CAPPs? La posibilidad recién descrita de que aparezcan en las CAPPs expresiones adverbiales localizadoras con estructuras temporales de pasado, presente o futuro apoya la hipótesis de que el nudo Compº no codifica en estas construcciones información sobre el anclaje de la situación descrita al Momento del Habla. Para ilustrar este punto consideremos, siguiendo a García Fernández (1996, 2000), cómo se combina la estructura temporal de los modificadores temporales localizadores con la estructura temporal codificada por las formas verbales en las oraciones finitas (introdujimos esta estructura en el VI § 3). Como se muestra en (15), cuando un modificador temporal localizador se combina con una forma verbal, el punto l de la estructura temporal del localizador se asocia con el Tiempo del Evento de la estructura temporal de la forma verbal y lo ubica de forma precisa en la línea temporal. (15) a. Juan llegó ayer. Llegó: E,R - S Ayer: layer,r - s
b. María vendrá mañana. Vendrá: S,R - E Mañana: s,r - lmañana
Para que pueda efectuarse esa localización debe darse la siguiente condición: la disposición relativa del resto de los puntos de la estructura temporal del localizador y de la forma verbal (r/R; s/S) debe ser compartida y preservada (Regla de la conexión de estructuras temporales, García Fernández 1996: 252). Si esa condición no se satisface, la combinación de la estructura temporal del modificador y la de la forma verbal produce un resultado agramatical, como vemos en (16): (16) a. *María vendrá ayer. b. *Juan llegó mañana. Vendrá: S - R,E Llegó: E,R - S Mañana: s,r - lmañana Ayer: layer,r - s 258
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 259
Teniendo esto en cuenta, obsérvese que, como se muestra en (17), en las CAPPs pueden aparecer elementos localizadores con estructuras temporales que codifican la relación (s,r) (en este momento), (s-r) (mañana), y (r-s) (ayer). Pues bien, si el nudo Compº en estas construcciones incluyera información sobre la localización temporal del momento de referencia R respecto al Momento del Habla, alguna de las combinaciones con modificadores temporales localizadores que aparecen en (17) debería ser agramatical, por el mismo motivo que lo son los ejemplos de (16), contrariamente a lo que sucede. (17) a. Muy incómodo y mohíno {en este momento/con seguridad mañana/ayer} a causa de la operación,… b. Vendida {en este momento/con seguridad mañana/ayer} la casa,… Dado que en las CAPPs pueden aparecer modificadores temporales que codifican la relación (r,l) (mañana, en este momento) y (l,r) (ayer), podría en principio pensarse que la estructura temporal de las CAPPs carece también de información relativa al Momento de Referencia (R)4. Esto implicaría afirmar que el nudo Tº carece de contenido semántico en las CAPPs y que la estructura temporal de estas construcciones no codifica información alguna acerca de la ubicación del intervalo Tiempo del Evento denotado por Aspº respecto a ningún otro punto temporal. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que aquellas estructuras temporales en que la relación entre el Momento del Habla (S) y el Tiempo del Evento (E) no está especificada permiten una combinación más flexible con los modificadores temporales (García 1996). Eso es lo que ocurre con la estructura temporal del condicional simple. Como vemos en (18), el condicional simple (vendría) posee una estructura temporal en la que la posición relativa de E respecto a S queda inespecificada. En este caso es posible la combinación con modificadores temporales que codifican la relación (r,l) (mañana, hoy) y (l,r) (ayer). (18) R––––S –––––E
(Prometió que) vendría {ayer/hoy/mañana} [García Fernández 1996: 253: (5)].
4 Sobre la importancia de la ordenación de los puntos temporales cuando son simultáneos, véase García Fernández (1996, 2000), Hornstein (1990), entre otros.
259
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 260
Idéntico razonamiento puede extenderse a las CAPPs. En estas construcciones, al no codificar Compº información sobre el momento deíctico de anclaje temporal, la ubicación del intervalo Tiempo del Evento respecto al Momento del Habla queda necesariamente inespecificada. Esta podría ser la razón de que en las CAPPs puedan aparecer modificadores temporales que poseen distintas estructuras temporales, como hemos mostrado, sin necesidad de defender que el nudo Tº es semánticamente vacuo y no codifica información relativa a la ubicación del intervalo Tiempo del Evento respecto a un momento de Referencia. De hecho, defender que Tº es semánticamente vacuo en las CAPPs plantearía problemas desde el punto de vista teórico actual puesto que este nudo no sería interpretable en la interfaz semántica. Defenderemos, por tanto, que Tº codifica en las CAPPs una relación no marcada5 de simultaneidad entre el intervalo Tiempo del Evento y un punto temporal R no especificado, esto es, no localizado a su vez respecto a un centro deíctico6. 5 La idea de que la relación temporal de simultaneidad es una relación por defecto que se da cuando Tº carece de expresión morfológica se desarrolla en Hornstein (1990), Smith (1991), Pérez Saldanya y Cuenca (1994), Demirdache y Uribe-Etxebarria (2004), entre otros. 6 Son numerosos los autores que han señalado desde distintas perspectivas que existe una correlación entre las propiedades de Concordancia/Caso de Tº y su interpretación temporal (Stowell 1982, Reuland 1983, Zagona 1998, Pires 2001, 2002, Torrego 1998, Pesetsky y Torrego 2001, Svenonius 2001, Bianchi 2000, 2003, Cowper 2002, 2003a, b, entre otros muchos). Desde un punto de vista descriptivo, los autores mencionados señalan que un nudo T posee rasgos de Concordancia plenos y legitima Caso nominativo cuando liga la situación descrita en la oración a un centro temporal deíctico (generalmente el Momento del Habla). Este anclaje puede darse de forma directa, como sucede en las oraciones finitas (T ‘deíctico’ o ‘finito’), o bien puede darse de forma indirecta o parasítica, esto es, T puede ligar la situación al Momento del Habla mediante la combinación con adverbios temporales deícticos o mediante el anclaje a otro momento temporal, como ocurre en las oraciones flexionadas de infinitivo en portugués, las oraciones de gerundio adjuntas en inglés, etc. (T ‘relativo’). Por otra parte, un nudo T no posee rasgos de Concordancia plenos ni la capacidad de legitimar nominativo cuando no liga la situación descrita al momento del habla, ni directa ni indirectamente, sino que la liga necesariamente a otro T con el que ha de compartir obligatoriamente el mismo índice temporal. Esas son las propiedades de T en el caso de las construcciones de ascenso y en las oraciones complemento de verbos implicativos o de percepción. Las propiedades temporales de T en las CAPPs son, según mostramos en el texto, las de un T ‘relativo’. Este nudo T puede, por tanto, legitimar Caso nominativo, como hemos defendido.
260
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 261
Hasta el momento hemos mostrado que las CAPPs poseen una estructura temporal R,E y que en ellas el nudo Aspecto codifica bien información de Aoristo o Perfecto (en las cláusulas participiales), bien información de Aspecto Neutral (en las cláusulas cuyo predicado no es un participio). Pasemos a analizar cómo se deriva la localización temporal dependiente de estas construcciones. 4.3. La localización temporal dependiente de las CAPPs Como hemos ya señalado, en ausencia de modificadores temporales deícticos internos a las CAPPs, estas se orientan temporalmente de forma general a la oración principal (pero véase más abajo los ejemplos (27) y (29)). Cuando el predicado de la cláusula es un participio, la relación temporal que se establece entre la CAPP y la oración principal es de anterioridad o de solapamiento (19)a y b. Si en la cláusula aparece otro tipo de predicado, se establece una relación de solapamiento (20). (19) a. Terminada ya la reunión, nos marchamos de viaje. b. {Arrodillados todos los peregrinos súbitamente/Llegados todos los peregrinos de la mano}, la estampa resultó conmovedora. (20) Muy ocupada, la directora no atendió llamadas. Nuestra propuesta es que esa localización temporal dependiente de la CAPP es resultado de la relación de correferencia que se establece entre el punto R no anclado denotado por el nudo Tº de la cláusula y el punto E de la estructura temporal de la oración principal (§ 4.3.1). La relación temporal de anterioridad o solapamiento que puede establecerse entre la CAPP y la oración principal deriva de la interpretación aspectual de la cláusula en cada caso (§ 4.3.2)7.
7 Dini (1995) defiende una propuesta similar para dar cuenta de la interpretación temporal de las CAPPs en italiano, frente a la hipótesis generalmente defendida en la bibliografía de que el Tiempo de las oraciones subordinadas se ancla al momento R de la oración principal.
261
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 262
4.3.1. El anclaje del punto R codificado por Tº en las CAPPs al Tiempo del Evento de la oración principal Comencemos mostrando que el momento temporal R denotado por el nudo Tº en las CAPPs es correferente con el momento E de la estructura temporal de la oración principal en ejemplos como los de (19) y (20). Consideremos (21). En este ejemplo, la forma verbal que aparece en la oración principal (había matado) posee una estructura temporal en que los puntos R y E no son simultáneos. La situación descrita en la CAPP, esto es, la situación de que Juan estaba ofuscado por las drogas, es simultánea al momento en que Juan asesinó a su jefe. El momento R codificado en el nudo Tº de la CAPP se ancla al momento E de la estructura temporal de la oración principal. (21) Ofuscado por las drogas, Juan había matado a su jefe a las 5. ofuscado por las drogas R,E había matado a su jefe a las cinco
Ea las cinco____R_____S
Cuando la forma verbal de la oración principal posee una modalidad aspectual en la que el Tiempo de la Aserción y el Tiempo de la Situación no son coincidentes, puede observarse que el momento R codificado por Tº en las CAPPs se ancla al intervalo Tiempo de la Aserción de la oración principal (recordemos que con el nombre Tiempo del Evento y Tiempo de la Aserción se hace referencia a un mismo intervalo considerado bien desde la perspectiva temporal, bien desde el punto de vista aspectual). Así ocurre en (22) donde la forma verbal de la oración principal posee aspecto prospectivo (el TSIT es posterior al TA, recuérdese la nota 14 en el capítulo VI). La situación denotada por la cláusula se solapa con el momento en que Juan pensaba vender la casa pero no con el momento en que esa situación pudo tener efectivamente lugar. (22) Ayer, muy enfadado con su hermana, Juan iba a vender la casa del pueblo sin consultar. muy enfadado con su hermana
R,E
iba a vender
E,R - S
Estructura temporal
Estructura aspectual +++[++++TAserción]+++-----TSIT+++
262
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 263
Creemos que el anclaje del punto R codificado por Tº en las CAPPs al punto E (=Tiempo de la Aserción) de la oración principal puede explicarse si se asume que R se comporta a efectos de referencia como una categoría vacía pronominal —en concreto, la categoría vacía pronominal pro—, tal como defienden Pérez Saldanya y Cuenca (1994) para el intervalo R (no definido) de la estructura temporal de las formas verbales no finitas que aparecen en determinadas oraciones no subcategorizadas. Aceptando esta propuesta, la referencia de R se determinará en las CAPPs de igual modo que lo hace la referencia de otros elementos nulos pronominales que aparecen en estas construcciones. Veamos en (23) cómo se determina la referencia del sujeto pro de la CAPP. (23) Cansado de la vida proi, Juani se suicidó. Como hemos defendido en el capítulo VIII § 3.1, las CAPPs denotan aserciones secundarias. Al ser estructuras asertivas, las CAPPs poseen su propia estructura informativa interna, lo que es perfectamente compatible con el hecho de que se generen en el nudo Tópico-Marco de la oración principal (desarrollaremos en detalle la estructura informativa de las CAPPs en el capitulo XI). Consideremos (24). Como se indica en (24)a, el sujeto de la cláusula, al ser un pronombre nulo pro se interpreta como tópico desde el punto de vista informativo (Erteschik-Shir 1997, Lambrecht 1994); el predicado de la cláusula se interpreta como información focal que se adscribe a ese tópico como verdadera. ErteschikShir (1997), reinterpretando la noción de correferencia desde el punto de vista informativo, defiende que los elementos pronominales nulos provocan que la información a ellos adscrita se interprete como información relativa a un elemento tópico con el que el elemento nulo sea coincidente en rasgos. En el ejemplo que nos ocupa, el elemento tópico coincidente en rasgos con pro se buscará dentro de macro-estructura informativa a la que pertenece la cláusula absoluta. El elemento tópico accesible es, en este caso, el tópico de la estructura informativa de la oración principal, (24)b, en este caso, el SD sujeto. (24) [STópico-Marco Cansado de la vida proi … [ST Juani se suicidó]] a. Estructura informativa de la cláusula absoluta: [cansado de la vida]Foco [pro] Tópico b. Estructura informativa de la oración principal: [Tiempo de la Aserción] Tópico [Juan] Tópico [se suicidó] Foco 263
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 264
En lo que respecta a la referencia del punto temporal R de la estructura temporal de la CAPP, el mecanismo señalado determina que R, cuyas propiedades referenciales son equivalentes a las de pro, será correferente con un intervalo temporal con propiedades de tópico que aparezca en la oración principal. Ese intervalo es el Tiempo de la Aserción (E desde el punto de vista temporal) de la estructura temporal de la oración principal. Según Klein, el Tiempo de la Aserción, o Tiempo Tópico en su terminología (recuérdese la nota 7 del capítulo VI), forma parte del componente tópico de la oración puesto que la aserción codificada en la oración se vincula únicamente a ese momento temporal. Ese será por tanto el momento temporal que anclará la referencia del punto R no definido denotado por Tº en la CAPP. Defender que la relación que establece el punto R codificado por Tº en las CAPPs con otro momento temporal es una relación de correferencia permite explicar la posibilidad de que la CAPP se oriente temporalmente no a la oración principal a la que precede o sigue, sino a una oración anterior del discurso, si en ella se introduce un elemento tópico apropiado. Igual sucede en el caso de las relaciones de correferencia en que puede verse implicado el sujeto nulo de una CAPP. Kortmann (1991) señala que, en inglés, en el 91% de los casos, el sujeto nulo de las CAPPs en posición inicial es correferente con el sujeto de la oración principal, dado que en las oraciones finitas con sujeto antepuesto este se interpreta por defecto como tópico. También en español, como se ha observado generalmente (Fernández Fernández 1993, Martínez 1994, Hernanz y Suñer 1999, Suñer 1999, Leborans 1995, entre otros) el sujeto nulo de las CAPPs es habitualmente correferente con el sujeto de la oración principal. No obstante, como se muestra a continuación, el sujeto nulo de una CAPP puede ser correferente con otros elementos de la oración que se interpreten como tópicos (véase Kawasaki 1993, quien defiende que la referencia del sujeto nulo en las cláusulas no seleccionadas que preceden a la oración principal se determina por ‘control tópico’). (25) a. Liberado al fin tras veinte años de prisión, los sueños de Juan empezaban a cumplirse. b. Recién despedido, le parecía que el mundo era un asco. c. Odiado por los niños, la casa era para el Señor Marrón un infierno [Marín 1997: 192, (31)]. 264
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 265
Como vemos en (26), el sujeto nulo de una CAPP puede ser también correferente con un SD que haya aparecido en una oración anterior en el discurso. (26) a. Solicitaron el permiso de conducir y, concedido, se pusieron manos a la obra [Fernández Fernández 1993: 104]. b. Quitarles por fuerza los ídolos y ritos ceremoniales que tenían fue causa de que escuchasen y creyesen a los predicadores. Escuchados, creyeron en Jesucristo y se cristianaron [F. López de Gómara, Historia General de las Indias, DAVIES]. Igual sucede, como vemos en (27), con la orientación temporal de las CAPPs. En este ejemplo, la CAPP se ancla temporalmente a una oración anterior del discurso. (27) A: ¿Qué pasó ayer con la reunión, se celebró? B: No, no se celebró. Ocupadísimo el director con la fusión, se celebrará mañana. Nótese que, como vemos en (28), cuando la CAPP aparece en posición final, su sujeto nulo no parece poder ser correferente con un SN de una oración anterior en el discurso. Igual sucede en el plano temporal. Como vemos en (29), el punto R de la estructura temporal de una CAPP que aparece a la derecha de la oración principal no puede ser correferente con el TA de otra oración anterior en el discurso. (28) A: Juan ama a Ana. B: ?? Pero ella pasa del tema, demasiado inexperto como para ni siquiera pensárselo. B’: Pero ella pasa del tema, demasiado inexperto {el chico/el pobre Juan} como para ni siquiera pensárselo. (29) A: ¿Qué pasó ayer con la reunión, se celebró? B: *No. Se celebrará mañana, ocupadísimo el director con la fusión. B’: No. Se celebrará mañana, ocupadísimo ayer el director con la fusión. Los mecanismos y restricciones que regulan las relaciones de correferencia entre SSNN o entre momentos temporales en el discurso y 265
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 266
que afectan tanto al procesamiento de las oraciones finitas como al de las CAPPs no se estudiarán aquí (véase Mittwoch 1983, Ertechik-Shir 1997 y las referencias allí citadas). Los hechos descritos sirven, no obstante, para apoyar la hipótesis de que el sujeto nulo de las CAPPs y el punto R de su estructura temporal se comportan como categorías vacías referenciales. 4.3.2. La interpretación de solapamiento o anterioridad entre la cláusula absoluta y la oración principal Una vez que hemos considerado cómo se produce la localización temporal dependiente de las CAPPs, pasemos en último lugar a examinar cómo surge la relación temporal concreta de anterioridad o solapamiento que se establece entre la situación denotada por la cláusula absoluta y la situación descrita en la oración principal. Como vamos a comprobar, en la determinación de la relación temporal concreta que se establece en cada caso interviene crucialmente la modalidad aspectual codificada por el nudo Aspecto de la cláusula absoluta. Existen otros factores que también influyen en la determinación de esas relaciones, como son el Modo de acción de la oración principal y su modalidad aspectual, y que no estudiaremos aquí puesto que son factores que afectan de forma general al establecimiento de relaciones temporales entre oraciones en el discurso (véase Dowty 1986, Lascarides y Asher 1993, entre otros). Consideremos el siguiente ejemplo: (30) A la muerte de su padre, en 1947, el nuevo barón [Heinrich Thyssen-Bornemisza] […] heredaba cenizas. La familia había pasado la contienda en Suiza, en Villa Favorita. Lejos de Hitler, al que el padre del actual barón odiaba, quizá como rechazo a Fritz, el hermano nazi que le había arrebatado el grueso de la herencia. Previsor (y aficionado al secreto bancario), Heinrich padre había domiciliado parte de sus empresas en Suiza antes de la guerra. Pero tras seis años de contienda, su fortuna… [El País Semanal, 16.09.01]. En este ejemplo, cuya interpretación temporal-aspectual representamos gráficamente en (31), la CAPP está formada por un predicado de individuo. Tal como hemos propuesto, la modalidad codificada por el nudo Aspecto cuando en la cláusula aparece un predicado no 266
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 267
participial es Aspecto Neutral. El Aspecto Neutral permite concebir la situación como abierta o como cerrada, si bien en este ejemplo concreto el tipo de situación denotada por el predicado de individuo favorece la interpretación «abierta» en que el Tiempo de la Aserción está incluido en el TSIT (i.e. se interpreta que el barón es previsor y aficionado al secreto bancario también antes y después del momento respecto al cual se está realizando la aserción). Desde el punto de vista temporal, el punto R de la estructura temporal de la cláusula se ancla al punto E de la estructura temporal de pretérito pluscuamperfecto de la oración principal (la modalidad aspectual de la oración principal es Aoristo). Resultado de esa relación de anclaje es que se produce un solapamiento entre el Tiempo de la Aserción de la cláusula absoluta y el Tiempo de la Aserción de la oración principal, como consecuencia del cual se interpreta que la situación denotada por la cláusula de predicación incluye a la situación denotada por la oración principal. (31) había domiciliado
+++[------TSIT]TA+++ E-R-S
previsor y aficionado…
E, R
estructura aspectual estructura temporal estructura temporal
+++ TSIT -----[------]TA--------+++ estructura aspectual
Consideremos a continuación el ejemplo de (32), cuya interpretación temporal se representa en (33): (32) María Luisa Ortiz y José Antonio, su marido, organizaron su viaje de novios con esmero, pero Iberia les agrió la luna de miel. […] Ortiz y su marido perdieron el enlace a Cancún […]. Molesta por tanto perjuicio, la pareja exigió explicaciones a Iberia [El País, 18.05.01]. (33) exigió
+++[------TSIT]TA+++ E, R - S E,R
molesta…
+++ TSIT -------[-------]TA---------+++
estructura aspectual estructura temporal estructura temporal estructura aspectual
267
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 268
En este caso la CAPP está integrada por un SAdj de estadio. El nudo Aspecto de la cláusula codifica también por defecto Aspecto Neutral y la situación puede visualizarse como abierta o como cerrada, si bien el conocimiento del mundo favorece nuevamente la interpretación de que el TA está incluido en el TSIT (i.e. la pareja estaba molesta por tanto perjuicio antes y después del momento para el que es válida la aserción, esto es, el momento en que se exigió explicaciones a Iberia). Desde el punto de vista temporal, el punto R de la estructura temporal de la cláusula se ancla al punto E de la estructura temporal de pretérito perfecto simple de la oración principal (cuya modalidad aspectual es Aoristo). Al igual que el ejemplo antes revisado, el resultado es una relación de solapamiento temporal entre el Tiempo de la Aserción de la cláusula absoluta y el Tiempo de la Aserción de la oración principal. Como resultado de esta relación, la situación denotada por la cláusula de predicación se solapa temporalmente con la situación denotada por la oración principal. Consideremos en último lugar los ejemplos de cláusulas integradas por participios que presentamos al comienzo del apartado § 4.3. (34) {Arrodillados todos los peregrinos súbitamente/Llegados todos los peregrinos de la mano a las tres}, la estampa resultó conmovedora. (35) Terminada ya la reunión, nos marchamos de viaje. En el primer ejemplo, cuya interpretación tempoaspectual se representa en (36), la cláusula posee aspecto Aoristo y la situación que describe se interpreta como simultánea a la que se describe en la oración principal. En el segundo ejemplo, cuya interpretación se representa gráficamente en (37), la cláusula tiene aspecto Perfecto (Resultativo) y la situación que denota se interpreta como anterior a la situación que describe la oración principal. En ambos casos, el punto R de la estructura temporal de la cláusula se ancla al punto E de la estructura temporal de la oración principal, como hemos propuesto. La diferente relación temporal que se establece en cada ejemplo deriva de la interpretación aspectual de la cláusula, como puede observarse en los gráficos. En concreto, en (37), la consecuencia de la relación de anclaje del punto R de la cláusula absoluta al momento E de la oración principal es, al igual que en los casos anteriores, el establecimiento de una relación de solapamiento entre el Tiempo de la Aserción de la cláusula absoluta y el Tiempo de la Aserción de la oración principal. 268
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 269
Sin embargo, en este caso, dado que el Tiempo de la Aserción de la cláusula sigue al Tiempo de la Situación, se deduce que este último es anterior al Tiempo de la Situación de la oración principal. (36) resultó conmovedora
+++[------TSIT]TA+++ E, R - S
llegados todos los peregrinos…
E, R
+++ [TSIT ------]TA+++
(37) nos marchamos
+++[------TSIT]TA+++ E, R - S
terminada ya la reunión…
E, R
TSIT -----+++[TA++]+++
estructura aspectual estructura temporal estructura temporal estructura aspectual estructura aspectual estructura temporal estructura temporal estructura aspectual
5. RESTRICCIONES DE MODO DE ACCIÓN EN LAS CAPPS PARTICIPIALES Hemos defendido que el nudo Aspecto codifica en las CAPPs participiales Aspecto Perfecto —en sus distintas lecturas— o Aspecto Aoristo, como señalaba ya Carrasco (1998). En las cláusulas integradas por predicados que no son participios, hemos propuesto que Aspº codifica la modalidad aspectual no marcada: Aspecto Neutral. Esta propuesta, como ya hemos avanzado con anterioridad, predice que las únicas restricciones relativas al Modo de acción que afectan a los predicados que aparecen en cláusula absoluta son aquellas que derivan de la compatibilidad o incompatibilidad de las distintas clases de Aktionsart con las modalidades aspectuales Neutral —en las cláusulas no participiales— y Perfecto/Aoristo —en las construcciones integradas por participios—. Así, tal como se espera, en las cláusulas integradas por predicados no participiales pueden aparecer tanto predicados de estadio, (38), como predicados de individuo, (39), dado que la modalidad aspectual Neutral codificada por Aspº en este caso es compatible con ambos modos de acción (recuérdense también los ejemplos de § VII 3.2.2). 269
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 270
(38) Llena la sala, era casi imposible respirar; Exhaustos los chavales por el esfuerzo realizado, el entrenador les dio un día de descanso. (39) Incapaz Santiago de doblarse, y teniendo afición a semejantes contiendas, volvióse contra el general [A. Alcalá Galiano, Memorias; DAVIES]. Del mismo modo, los predicados transitivos télicos podrán aparecer en cláusulas absolutas participiales con aspecto Perfecto Resultativo (40), o Experiencial (41) y Aoristo (42), como vimos ya en el § VII 2.2.2. (40) a. Cometido ya el crimen a las cinco, es imposible que Juan sea el culpable, porque hasta las cinco estuvo conmigo en la oficina (logro). «Como el crimen ya había sido cometido a las cinco,…» b. Construida la casa ya en agosto, podremos pasar allí ese mes (realización). «Como la casa ya habrá sido construida en agosto,...» (41) a. Construida la casa con cimientos inestables ya en dos ocasiones, esta vez habrá que tener más cuidado para que no se venga abajo (realización). «Como la casa ya ha sido construida con cimientos inestables en dos ocasiones,…» b. Asesinado ya el presidente del país en ese balcón en dos ocasiones, debe cambiarse el emplazamiento del discurso de fin de año (logro). «Como el presidente del país ya ha sido asesinado en ese balcón en dos ocasiones,…» (42) a. Asesinado el presidente por el terrorista a las cinco, la policía tuvo toda la tarde para entrevistar a los vecinos (logro). «Como el presidente fue asesinado por el terrorista a las cinco,…» b. Construida la casa sin planificación en tan solo dos días, no me extraña que la riada provocara su hundimiento (realización). «Como la casa {fue / había sido} construida sin planificación en tan solo dos días,..» 270
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 271
Los predicados transitivos de actividad, podrán aparecer en cláusula absoluta participial con interpretación de Perfecto Experiencial (43), o Continuativo (44), y también con Aspecto Aoristo (45), pero no con interpretación de Perfecto Resultativo (46) (sobre los verbos estativos, recuérdese lo dicho en el capítulo VIII § 2.1). (43) a. Conducido el prototipo demasiado bruscamente ya en dos ocasiones, esta vez es mejor andar con cuidado. «Como el prototipo ha sido conducido demasiado bruscamente ya en dos ocasiones,…» b. Registrado ya el apartamento sin orden judicial en dos ocasiones, la presencia de un juez se hace imprescindible ahora. «Como el apartamento ha sido ya registrado sin orden judicial en dos ocasiones,…» (44) a. Conducido ya el prototipo durante dos horas seguidas, creo que debemos parar. «Como el prototipo lleva siendo conducido dos horas seguidas,…» b. Registrado ya en este momento el apartamento durante dos horas sin encontrar nada, debo rogarles que se marchen. «Como el apartamento lleva ya en este momento siendo registrado durante dos horas sin encontrar nada,…» c. Ensayada ya la obra durante media hora (como habían acordado), decidieron, sin embargo, seguir ensayando otro par de horas más. «Aunque la obra ha sido ya ensayada en este momento durante dos horas (como habían acordado),…» (45) a. Conducido el prototipo con algo más de cuidado en la segunda vuelta, no hubo ningún problema con los neumáticos. «Como el prototipo fue conducido con algo más de cuidado en la segunda vuelta,…» b. Mecida la cunita con mucha suavidad, el niño al final se quedó dormidito. «Como la cunita {fue/había} sido mecida con mucha suavidad,…» 271
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 272
(46) a. *Conducido ya el primer prototipo, pasamos a probar el segundo inmediatamente. «*Después de que el primer prototipo ya había sido conducido, pasamos a probar el segundo inmediatamente,…» b. *Mecida la cunita ya a las tres, el niño se quedó dormidito a esa hora. «*Como la cunita ya había sido mecida a las tres,…» No obstante, existen casos que no se ajustan a estas predicciones. En primer lugar, las CAPPs no participiales en que aparecen predicados de individuo del tipo de *Inteligente Pepe,… [Bosque 1990: 204, (23)], donde el sujeto ocupa la posición final dentro de la cláusula, son juzgadas por los hablantes como agramaticales. En el capítulo XI propondremos que la agramaticalidad de este tipo de ejemplos frente a los ejemplos de (39) puede explicarse si se tienen en cuenta otros planos de la gramática de las CAPPs, en concreto su estructura informativa. En segundo lugar, como ya hemos señalado repetidamente, los predicados clasificados como inacusativos que denotan actividades (rodar, expandirse, etc.), a diferencia de los verbos transitivos con idéntico Modo de acción, no pueden aparecer en cláusula absoluta de participio, con independencia de su modalidad aspectual. A estudiar esos casos dedicaremos la próxima sección. 5.1. Los verbos inacusativos atélicos no estativos en CAPP En el esquema de (47) se subrayan las clases de verbos generalmente considerados inacusativos cuya aparición en cláusula absoluta de participio resulta agramatical. Recogemos la clasificación de predicados inacusativos propuesta por Levin y Rappaport (1995), tal como ha sido extendida y adaptada al español por Morimoto (1998), Mendikoetxea (1999, 2000), Demonte y Masullo (1999) y Demonte (2002). Se trata de los ‘verbos de manera de movimiento (no agentivos)’, del tipo de rodar (48), que denotan actividades y los ‘verbos de dirección inherente’ y ‘verbos de cambio de estado’ que denotan realizaciones graduales desde el punto de vista de la Aktionsart, en su interpretación atélica (49) (en el VI § 2 se justificó el Modo de acción de los predicados que utilizamos para ilustrar cada uno de los grupos de esta clasificación). 272
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 273
(47) - Verbos de manera de movimiento no agentivos: describen el modo o manera en que se produce un movimiento, sin hacer mención a su trayectoria o dirección8. Modo de acción: actividades (rodar, botar/moverse, escurrirse, tambalearse, etc.) - Verbos de dirección inherente: describen la trayectoria (con o sin punto final inherente) en que se desplaza una entidad. Modo de acción: logros (salir, venir, llegar, partir, irse); realización gradual (elevarse, descender, ascender, bajar, subir, etc.) - Verbos de aparición, desaparición, suceso o acaecimiento: denotan la aparición o desaparición de una entidad en un escenario o el advenimiento de un evento. Modo de acción: logros (acaecer, ocurrir, surgir, producirse, etc.) - Verbos de cambio de estado De causa externa: describen una eventualidad de cambio de estado que afecta a una entidad, en cuya consecución está directamente implicada una causa que puede ser un agente, instrumento, fuerza natural o circunstancia9. Modo de acción: logros (romperse, cerrarse, ahogarse, hundirse, etc.); realización gradual (alargarse, ensancharse, enfriarse, ablandarse, etc.) 8
De Miguel (1992), Morimoto (1998), Mendikoetxea (1999, 2000) y Zubizarreta y Oh (2007) clasifican los verbos ‘no agentivos de manera de movimiento’ como inacusativos atélicos en español, frente a los verbos ‘agentivos de manera de movimiento’ (nadar, correr), considerados inergativos. Demonte (2002) no es explícita respecto a la clasificación sintáctica de esa clase de verbos. 9 Mendikoetxea (1999) incluye dentro de esta clase los verbos télicos de ‘cambio de posición’ del tipo de sentarse, agacharse, arrodillarse, etc. De Miguel (1992) clasifica también como predicados de cambio de estado aquellos que expresan un cambio de estado mental desencadenado por una causa externa (predicados de ‘cambio de estado psíquico’), como asustarse, aburrirse, enfadarse. Estos verbos psicológicos inacusativos (denominados también ‘verbos de experimentante acusativo’ o de ‘objeto experimentante’) han sido clasificados generalmente como logros desde el punto de vista del Modo de acción (Grimshaw 1990, Dowty 1991, Van Voorst 1992, Masullo 1992, Pesetsky 1995, Bouchard 1995, Belletti y Rizzi 1988, Arad 1998b, Demonte y Masullo 1999, Sánchez López 2002).
273
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 274
De causa interna: describen una eventualidad de cambio de estado que está desencadenada por una propiedad inherente a la entidad a la que afecta. Modo de acción: logros (florecer, nacer, morir, etc.); realización gradual (empeorar, aumentar, menguar envejecer, expandirse, etc.) (48) La roca rodó colina abajo; La pelota botaba; El tiovivo giraba; Los planetas giran alrededor del sol y sobre sí mismos; La mesa se tambaleó; El mar se movía. (49) El nivel de ruido ha bajado; La temperatura del motor bajó; El cohete se elevó muy despacio; La galaxia se expande; El globo subía muy despacio. Como hemos señalado, los predicados ‘no agentivos de manera de movimiento’ que denotan actividades no permiten la formación de CAPP participiales. Las cláusulas de (50)-(52) son agramaticales pese a que la modalidad aspectual de la construcción —Aoristo, como indica la presencia de modificadores del evento, Perfecto Experiencial o Perfecto Continuativo— es compatible con el Modo de acción del predicado (en todos los ejemplos ha de evitarse la posible lectura asociada a la variante transitiva del verbo). (50) Aoristo: a. *Rodado el vehículo sin control del piloto, fue un milagro que nadie del público resultara dañado. «Como el vehículo rodó sin control del piloto,…» b. *Girado el tiovivo con demasiada fuerza, los niños se marearon. c. *Movido el mar de manera atroz, la travesía fue un calvario [De Miguel 1992: 235]. d. *Tambaleada la mesa a causa del terremoto, los niños comenzaron a llorar. (51) Experiencial: a. *Girado el tiovivo ya con demasiada fuerza en dos ocasiones, con esta tormenta deberemos tensar los anclajes. «Como el tiovivo ha girado ya con demasiada fuerza en dos ocasiones,…» b. *Movido el mar de manera atroz ya en dos ocasiones, esta tripulación ya no tiene miedo de nada. 274
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 275
(52) Continuativo: a. *Movido el mar de manera atroz ya durante una hora, los pasajeros comenzaban a marearse y vomitar. «Como en ese momento el mar ya se había movido durante media hora de manera atroz,…» b. *Girado el tiovivo ya con demasiada fuerza durante media hora, es momento de llamar a los bomberos. Los predicados de ‘dirección inherente’ y ‘cambio de estado’ que denotan realizaciones graduales solo pueden aparecer en cláusula absoluta de participio cuando se construyen como télicos. En (53) tenemos CAPPs con Aspecto Aoristo y Perfecto Resultativo. Cuando estos verbos se construyen como atélicos no es posible formar con ellos CAPPs, con independencia de que la modalidad aspectual del participio sea compatible con predicados atélicos, como se ve en (54) (Aoristo (a, b), Perfecto Experiencial (c), Continuativo (d)) (debe descartarse la lectura asociada al esquema transitivo del verbo en aquellos casos en que puede obtenerse, recuérdense los ejemplos de (42) en el capítulo VII). (53) a. Elevado el cohete hasta los dos mil metros, la maniobra se consideró un éxito. «Como el cohete se elevó hasta los dos mil metros,…» b. Expandida la galaxia, todo rastro de vida desapareció. «Como la galaxia se expandió,…» c. Bajada la marea, se descubrieron los restos del naufragio. «Una vez que hubo bajado la marea,…» (54) a. *Elevado el cohete con lentitud, los técnicos habían pensado que había problemas. «Como el cohete se había elevado con lentitud,…» b. *Expandida la galaxia poco a poco, la constante de Hubble se ha confirmado. «Como la galaxia se ha expandido poco a poco,…» c. *Elevado el cohete con brusquedad ya en dos ocasiones, esta vez podría romperse el motor. «Como el cohete se ha elevado ya con brusquedad en dos ocasiones,…» d. *Elevado el cohete ya durante una hora, entrará ahora en la órbita estable. «Como el cohete se ha elevado ya durante una hora,…» 275
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 276
Pues bien, si los verbos transitivos que denotan actividades pueden aparecer en cláusula absoluta cuando el participio tiene interpretación aspectual de Aoristo o de Perfecto Experiencial y Continuativo, como vimos en (43)-(45), o como vemos en (55), donde los verbos rodar o expandir funcionan como transitivos, deberá explicarse de forma independiente la agramaticalidad de los casos señalados en los párrafos precedentes. (55) a. El repartidor había rodado los toneles sin ningún cuidado: Rodados los toneles sin ningún cuidado, dos de ellos se rajaron y el repartidor tuvo que devolverlos. b. Juan había expandido la pintura muy despacio: Expandida la pintura muy despacio, no se verá ni un solo fallo. En conclusión, la agramaticalidad de las cláusulas de (50)-(52) y (54) no puede derivarse de una potencial interacción entre el Modo de acción del predicado (actividad) y el aspecto gramatical del participio (Aoristo/Perfecto Experiencial y Continuativo), ya que ambos son compatibles. A explicar estos casos dedicaremos el resto de este capítulo. Nótese que frente a los tipos de predicados señalados, los verbos de ‘dirección inherente’ y de ‘cambio de estado’ que denotan logros pueden dar lugar a cláusulas absolutas participiales con aspecto Perfecto Resultativo o Aoristo, (56), (57). También los verbos de ‘aparición, desaparición o suceso’, (58)10.
10
También los verbos de ‘cambio de posición’ y los verbos ‘psicológicos inacusativos’ (recuérdese la nota anterior) aparecen en cláusula absoluta de predicación. (i) a. Agachado el trapecista alemán antes de tiempo, su compañero sufrió una grave caída. b. Arrodillados todos los peregrinos súbitamente, la estampa resultó conmovedora. (ii) a. —Sí, eso es todo —dijo Ana al ser interrogada por Cristian, y él, tranquilizado un tanto, se sintió otra vez seguro de enfrentar a Marcel [N. Aguilera, La caricia rota, CREA]. b. El padre José, dijo lentamente, nos ha hablado mucho de ti… […] De tu vocación. Y entonces, súbitamente tranquilizada, asistí a la enumeración de privaciones y sacrificios,… [C. Fernández Cubas, Con Ágatha en Estambul, CREA].
276
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 277
(56) a. Partido Karl del Real Madrid, se demostró que no dependían de él los males del equipo [De Miguel 1992: Ap. I, 234]. b. Partido el tren a las cinco y media, es imposible que estés allí a las 6. (57) a. Cerrada la ventana súbitamente a causa de un golpe de viento, los que estaban sentados de espaldas a ella se llevaron un susto mayúsculo. b. Muerto nuestro comandante, el desánimo cundió entre la tropa. c. Ahogado el último de sus compañeros, el náufrago se ahorcó para no servir de alimento a los tiburones [De Miguel 1992: Ap. I, 239, 242, 243]. (58) a. Acontecido aquel percance, continuamos el viaje a pie [De Miguel 1992: Ap. I, 236]. b. Ocurrido el terremoto el día de la huelga de ambulancias, el número de muertos ascendió a un millón de personas. Nuestra propuesta es que la agramaticalidad de las CAPPs de (50)(52) y (54) tiene base estructural. Como señalamos en el VIII § 2.1, solo los predicados que poseen un argumento interno pueden dar lugar a participios absolutos (restricción estructural señalada ya por Perlmutter 1978, Belletti 1981, De Miguel 1992). En concreto, vamos a defender que los verbos de actividad señalados en el esquema de (47) seleccionan un argumento externo, no un argumento interno y por lo tanto no pueden dar lugar a un participio absoluto cuya estructura es la de (59), tal como hemos asumido siguiendo a Collins (2005)11. (59) [Sv v [SParticipio V-do [SV tV SD]]] La agramaticalidad de los ejemplos de (50)-(52) y (54) se explicaría, por tanto, de forma paralela a la de los ejemplos de (60). Los ‘ver11 Sobre la formación de CAPPs de participio como diagnóstico de inacusatividad en español y otras lenguas romances, véase, Burzio (1981, 1986), Perlmutter (1978, 1989), Levin y Rappaport (1986, 1995), Rosen (1984), Rappaport Hovav y Levin (1992), Labelle (1992), Levin (1993), Cifuentes Honrubia (1999), Mendikoetxea (1999), MacKenzie (2006), Zubizarreta y Oh (2007), entre otros.
277
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 278
bos agentivos de manera de movimiento’ (nadar, correr, caminar, etc.) o los ‘verbos de emisión de luz y sonido’ (ladrar, estornudar, brillar, etc.), clasificados generalmente como inergativos, no pueden dar lugar a cláusulas absolutas participiales en español y tampoco en otras lenguas romances, como en italiano y en francés, (61)12. Su agramaticalidad en construcción absoluta participial se debe a que carecen de argumento interno13. (60) a. *Nadado Juan torpemente, su madre decidió apuntarle a un curso de natación. 12
Desarrollaremos nuestra argumentación sin comprometernos con una perspectiva teórica concreta sobre la interficie léxico-sintaxis. Los datos e intuiciones que presentaremos son compatibles tanto con una visión proyeccionista de la estructura argumental como con una perspectiva sintacticista. Para un análisis de los datos y conclusiones que presentamos en esta sección dentro del modelo sintacticista de Borer (2005), véase Pérez Jiménez y Moreno (2005, 2007). 13 Los verbos ‘agentivos de manera de movimiento’ se comportan en español como inergativos tanto si se construyen como atélicos, como en el ejemplo del texto, o como télicos en presencia de un adjunto direccional: (i) a. *Una vez caminado Juan (de aquí) {a/hasta} la escuela,… b. *Una vez nadado Juan de una orilla a la otra,… [Zubizarreta y Oh 2007: 156-157]. Cuando estos verbos se comportan como transitivos, sí es posible su aparición en CAPP: (ii) a. Juan caminó el trecho de París {a/hasta} Madrid en treinta días. b. Caminado el trecho de París {a/hasta} Madrid en treinta días,… [Zubizarreta y Oh 2007: 158, (481-2)]. En italiano, los verbos ‘agentivos de manera de movimiento’ parecen comportarse como verbos de ‘comportamiento sintáctico variable’. Como señaló Perlmutter (1989), estos verbos pueden funcionar como inacusativos o como inergativos, asociándose en cada caso a una caracterización aspectual distinta: el predicado es télico en el primer caso y atélico en el segundo (véase más adelante la sección § 5.3). (iii) a. Corso alla stazione,… («Corrido a la estación,…»). b. *{Corso/Corsi} gli atleti per un’ora,… («Corrido/corridos los atletas durante una hora,…»). Sobre la diferente estructura sintáctica de los SSPP direccionales en (i) y (iii), véase Perlmutter (1989), Van Hout (1996), Folli (2001), Zubizarreta y Oh (2007), entre otros.
278
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 279
b. *Ladrados los perros,... c. *Estornudada la nena,... [Campos 1999: 1567, (174)]. d. *Brillado el diamante, me compré aquel anillo sin reparar en gastos. (61) a. *Nuotato, Giovanni si stese sulla riva [Dini 1995: 20, (76)]. Nadado, Giovanni se tumbó en la orilla. b. *Jean nagé (lentement), sa mère a décidé de l’inscrire à un cours de natation. Nadado Juan (lentamente), su madre decidió apuntarle a un curso de natación. c. *La gymnaste sautée gracieusement, tout le monde a applaudi l’exercice. Saltada la gimnasta graciosamente, todo el mundo aplaudió el ejercicio. d. *Le diamant brillé, Maria s’est achetée la bague. Brillado el diamante, María se compró el anillo. Comencemos mostrando que los ‘verbos no agentivos de manera de movimiento’ son en realidad predicados inergativos en español, § 5.2. Dedicaremos el § 5.3 a los verbos de ‘dirección inherente’ y de ‘cambio de estado’ de realización gradual. 5.2. Los verbos no agentivos de ‘manera de movimiento’: predicados inergativos Un primer argumento que indica que los ‘verbos no agentivos de manera de movimiento’ son inergativos en español es que dan lugar a derivados en -dor/-tor14. La formación de nombres y adjetivos deverbales 14 La bibliografía sobre la inacusatividad y los comportamientos sintácticos sensibles a esta propiedad estructural es abundantísima y no es nuestro objetivo revisarla aquí. Manejaremos diagnósticos de inacusatividad que han sido bien estudiados (véase, para el español, Otero 1986, Contreras 1986, Jaeggli 1986a,b, Torrego 1989, Hoekstra y Mulder 1990, Masullo 1992, 1996; Radelli 1994, McNally y Fontana 1995, Levin y Rappaport 1995, Bosque 1996, Contreras 1996, Leonetti 1999, Laca 1999, Campos 1999, Cifuentes Honrubia 1999, Mendikoetxea 1999, 2002, Demonte 2002, entre otros). Dejaremos de lado algunos
279
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 280
en -dor/-tor ha sido considerada por Laca (1993), Rainer (1999) y Demonte (2002), entre otros autores, como una operación derivacional que implica al argumento externo del predicado base. La posibilidad de formar un nombre o adjetivo derivado de este tipo a partir de un predicado intransitivo indica, por tanto, que se trata de un predicado inergativo. (62) a. Basta que el chorro espermático salte frente a espejos giradores que multipliquen la semilla en la imagen [J. Lezama Lima, Oppiano Licario; CREA]. b. […] nos mete por el sendero más estrecho, transitado sólo por la hormiga, […], el clavo solitario y la piedra rodadora [F. Umbral, Mortal y rosa; CREA]. c. […] a sus espaldas, asomaba la pálida faz, bajo el mechón de bucles incontenibles y tembladores,… [G. Sánchez Espeso, En las alas de las mariposas; CREA]. También los verbos de ‘manera de movimiento agentivos’ dan lugar a derivados de esta clase (volador, corredor, trepador), lo que indica que son predicados inergativos. Por el contrario, no dan lugar a derivados de este tipo los verbos de ‘direccción inherente’ y ‘cambio de estado’ que denotan logros desde el punto de vista del Modo de acción (*idor, *venidor, *partidor, *salidor [Campos 1999: 1567]; *moridor [Piera y Varela 1999: 4391]), ni tampoco los verbos de ‘aparición, desaparición o suceso’ (*ocurridor, *desaparecedor [Piera y Varela 1999: 4391]). En estos casos estamos ante verbos inacusativos. Pese a que los datos de (62) indican que los ‘verbos no agentivos de manera de movimiento’ son inergativos, los datos de (63), que muestran que estos verbos parecen poder participar en la alternancia anticausativa, indicarían que se trata de predicados inacusativos. (63) a. El niño botó la pelota./La pelota botó. b. El niño giraba la peonza./La peonza giraba. comportamientos gramaticales cuya validez como pruebas de inacusatividad ha sido cuestionada, como son: a) la posibilidad de admitir plurales escuetos como sujeto posverbal; b) la combinación con objetos cognados; c) la posibilidad de aparecer en oraciones impersonales con se; d) la obtención de una interpretación indefinida de la tercera persona del plural, entre otros. Para una revisión de los diagnósticos de inacusatividad más utilizados en las lenguas romances, véase Mackenzie (2006).
280
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 281
c. Juan rodó el tonel./El tonel rodó. d. Juan balanceaba el péndulo en sus manos./El péndulo se balanceaba en sus manos. La participación de un predicado en la alternancia anticausativa se considera de forma estándar diagnóstico suficiente de su inacusatividad15. Por alternancia anticausativa se entiende la posibilidad que tienen ciertos predicados, por ejemplo los predicados télicos (logros) de ‘cambio de estado de causa externa’ (romperse, ahogarse, hundirse, etc.), de construirse tanto en una variante transitiva como en una variante intransitiva que se considera asociada a la primera mediante un procedimiento derivacional: {Juan / El hacha / El peso de los libros / El huracán} rompió la mesa - La mesa se rompió [Mendikoetxea 1999: 1569, (17)]. La consideración como inacusativos de los predicados intransitivos que participan en la alternancia anticausativa tiene su base en el requerimiento, formulado de distintas formas en diversas teorías, de que los roles semánticos se asignen (o se obtengan) en posiciones sintácticas determinadas. Así, si el sujeto de un verbo intransitivo posee el mismo papel temático que el objeto de ese mismo verbo cuando este se construye como transitivo, puede proponerse que en la variante intransitiva dicho sujeto se genera como objeto. No obstante, el hecho de que un verbo intransitivo no participe en esta alternancia no indica que sea inergativo. Los predicados intransitivos de ‘aparición o suceso’ y los de ‘cambio de estado de causa interna’, que denotan también logros desde el punto de vista del Modo de acción, no poseen una variante transitiva: *El calor floreció la rosa ayer / La rosa floreció ayer; *El frío desapareció la plaga / La plaga desapareció con el frío. Creemos, sin embargo, que los pares de (63) son casos de lo que Levin y Rappaport (1995) denominan ‘pares causativos espurios’, esto es, casos en los que un predicado puede aparecer en una estructura intransitiva y en una estructura transitiva entre las que no hay relación derivacional, de modo que la estructura intransitiva no ha de considerarse necesariamente inacusativa16. 15
La bibliografía sobre esta alternancia es amplísima, citemos simplemente Labelle (1992), Levin (1993: 27), Levin y Rappaport (1995, 1999) y, en relación al español, Mendikoetxea (1999, 2000, 2002), donde aparecen las referencias imprescindibles sobre ella. 16 La existencia de ‘pares espurios’ fue propuesta por Levin y Rappaport (1995) para dar cuenta del comportamiento de los verbos de ‘emisión de luz y de
281
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 282
La primera diferencia que existe entre los verdaderos pares anticausativos y los ‘pares espurios’ es que solo en los primeros el sujeto de la estructura transitiva puede ser desde el punto de vista semántico un instrumento o fuerza natural. En el caso de los pares espurios, solo pueden aparecer como sujeto de la variante transitiva agentes en sentido estricto, pero no instrumentos o fuerzas naturales (Levin y Rappaport 1995: 325). Nótese que en la estructura transitiva asociada a los verbos no agentivos de manera de movimiento solo se permiten sujetos agentivos. (64) a. b. c. d.
*{El viento/El impulso} botó la pelota. *La cuerdecita giró la peonza. *La corriente rodaba los guijarros corriente abajo. *{La borrachera/La atracción de feria} tambaleaba a Juan.
La segunda diferencia entre los ‘pares espurios’ y los verdaderos casos de alternancia anticausativa, que indica asimismo que los casos de (63) son ejemplos del primer tipo, concierne al tipo de objeto que puede aparecer en la estructura transitiva. Como vemos en el contraste entre (65)a y (65)b, en la estructura transitiva formada con los verbos ‘no agentivos de manera de movimiento’ solo puede aparecer como objeto una entidad cuya manipulación directa por parte de un agente externo sea la que desencadene el evento. Esta restricción no afecta al sujeto de la estructura intransitiva. (65) a. *El técnico gira los electrones alrededor del núcleo./Los electrones giran alrededor del núcleo. b. El niño giraba la peonza./La peonza giraba. El hecho de que el conjunto de SSNN que pueden ser objeto en la variante transitiva sea un subconjunto del grupo de SSNN que pueden ser sujeto de la variante intransitiva caracteriza a los ‘pares espusonido’ que pese a comportarse como inergativos en su uso intransitivo, pueden aparecer asociados a una variante transitiva: The doorbell buzzed / The postman buzzed the doorbell («El timbre sonó»; «El cartero sonó el timbre»); The patient bled / The doctor bled the patient («El paciente sangró»; «El doctor sangró al paciente») (Levin y Rappaport 1995: 116, (86)). Sobre estas alternancias ‘espurias’ véase Zribi-Herz (1987), Labelle (1990, 1992), Cifuentes Honrubia (1999), McKoon y McFarland (2000), Sánchez López (2002).
282
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 283
rios’. Esta relación sería difícilmente explicable si estuviéramos ante un caso genuino de alternancia anticausativa donde la variante intransitiva se relaciona derivacionalmente con la transitiva. Así, podemos concluir que los pares de (63) no son casos genuinos de alternancia anticausativa, por lo que su existencia no puede considerarse prueba de que los verbos ‘no agentivos de manera de movimiento’ sean predicados inacusativos en la estructura monoargumental. Podemos, pues, proponer que los predicados ‘no agentivos de manera de movimiento’ en su variante intransitiva son sintácticamente inergativos en español. Puede así explicarse que estos verbos no den lugar a cláusulas de participio absoluto, con independencia de la modalidad aspectual del participio17. Los verbos ‘no agentivos de manera de movimiento’ parecen comportarse también como verbos inergativos en francés. Verbos como rouler, tourner se combinan sistemáticamente con el auxiliar avoir al igual que los predicados inergativos (y no con el auxiliar être, que se 17 Como se defiende en Pérez Jiménez y Moreno (2007), tampoco cuando estos verbos pueden construirse como télicos, (i), es posible su aparición en cláusula absoluta participial, (ii), al igual que sucede con los ‘verbos agentivos de manera de movimiento’ (véase la nota 13 de este capítulo).
(i) a. Abrí el monedero y las monedas rodaron al piso de abajo (*durante un minuto). b. Con el choque, el carruaje rodó al fondo del barranco (*durante un rato). (ii) a. *Rodado el anillo al río, María se puso a llorar. b. *Rodadas las monedas al piso de abajo, no pude comprarme el refresco. No obstante, para algunos autores sí es posible la formación de CAPPs participiales a partir de la variante télica de los ‘verbos no agentivos de manera de movimiento’ (descártese la asociación con la variante transitiva del verbo en los ejemplos de (b)). (iii) a. El barril rodó {al pie de la colina/debajo de la mesa} (en un segundo). b. Rodado el barril {al pie de la colina/debajo de la mesa} (en un segundo),… (iv) a. La moneda se deslizó dentro del agujero (en un segundo). b. Deslizada la moneda dentro del agujero,… [Zubizarreta y Oh 2007: 160, (487-8)]. Para los hablantes que aceptan la gramaticalidad de (iiib) y (ivb), los ‘verbos no agentivos de manera de movimiento’ serían verbos de ‘comportamiento sintáctico variable’ (véase la sección § 5.3) que, en su variante télica, tendrían una estructura inacusativa.
283
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 284
combina con los inacusativos) y pueden dar lugar a derivados con el sufijo -eur (66). Como se espera, estos verbos tampoco pueden aparecer en cláusula absoluta de participio (67)18. (66) miroir tourneur («espejo girador»), pierre rouleuse («piedra rodadora»). (67) a. *La pierre roulée vers le bas de la colline,… («Rodada la piedra ladera abajo»). b. *La balle rebondie sans control,… («Botada la pelota sin control»). c. *La toupie tournée a grande vitesse,… («Girada la peonza a gran velocidad»). d. *La table ballottée durant le tremblement de terre,… («Tambaleada la mesa durante el terremoto»). El comportamiento de los verbos ‘no agentivos de manera de movimiento’ es más complejo en italiano y requeriría un estudio más amplio del que podemos dedicarle aquí. Algunos verbos de esta clase, como barcollare («tambalearse»), traballare («tambalearse»), seleccionan avere; pero otros como rimbalzare («rebotar»), girare («girar») son compatibles con avere y essere y algunos como rotolare («rodar») se combinan con essere (La palla è rotolata sul prato «La pelota rodaba por el prado» [Levin y Rappaport 1995: 157, (63)]). Lo que resulta importante destacar es que esas distintas posibilidades están en correlación con la posibilidad o imposibilidad de aparecer en cláusula absoluta de participio. (68) a. *Traballato il tavolino,... («Tambaleada la mesita,…»). b. *Barcollato l’ubriaco,… («Tambaleado el borracho,…»). c. *Girata la trottola,... («Girada la peonza,...»). (69) a. Rotolata la palla sul prato,... («Rodada la pelota en el prado,...»). b. Rotolati i sassi fino in fondo,... («Rodadas las piedras hasta el fondo»). 18 Agradezco a M. Leonetti y A. Vandermeeren los datos sobre el italiano y el francés que aparecen a lo largo de esta sección.
284
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 285
5.3. Los verbos de ‘dirección inherente’ y ‘cambio de estado’ de realización gradual: verbos de comportamiento sintáctico variable Como se mostró en los ejemplos de (53)-(54), los predicados de ‘dirección inherente’ y de ‘cambio de estado’ que denotan realizaciones graduales desde el punto de vista del Modo de acción (bajar, elevarse, expandirse) solo pueden aparecer en cláusula absoluta de participio (con independencia de la modalidad aspectual de la cláusula) cuando se construyen como télicos. Nuestra hipótesis es que estos verbos son predicados de ‘comportamiento sintáctico variable’. Esto es, predicados que pueden funcionar sintácticamente como inacusativos o como inergativos, asociándose cada uno de estos comportamientos a una caracterización aspectual distinta: el predicado es télico en el primer caso y atélico en el segundo19. Así, el hecho de que solo con la interpretación télica puedan estos verbos formar cláusulas absolutas de participio tendría una explicación únicamente estructural. Comencemos mostrando que los predicados que nos ocupan no participan en la alternancia anticausativa, pese a lo que podrían indicar ejemplos como los de (70). Nuevamente estamos ante casos de ‘pares espurios’ del tipo que describimos en la sección anterior. (70) El mecánico bajó la temperatura del motor./La temperatura del motor bajó. Como vimos, característico de los ‘pares espurios’ es que el sujeto de la estructura transitiva solo puede ser un agente en sentido estricto y no una causa natural. Esto es lo que sucede en la variante transitiva de verbos como bajar, subir (71)20. Por otra parte, en el caso de los 19 Sobre el término ‘verbo de comportamiento sintáctico variable’ y los tipos de predicados a los que se ha aplicado, véase Arad (1998a,b), Van Hout (2000) y las referencias citadas en estos trabajos. 20 Cifuentes Honrubia (1999) y Sanchez López (2002) señalan, no obstante, la existencia de pares como los que aparecen en (i) en los que la variante transitiva no es necesariamente agentiva. Nótese que en este caso la variante transitiva existe de forma paralela a la construcción causativa con hacer. Esto es característico, como señala Zribi-Herz (1987), de los ‘pares espurios’.
(i) a. El calmante ha disminuido el dolor (…ha hecho disminuir…)/El dolor ha disminuido. b. La inflación aumenta el paro (…ha hecho aumentar…)/El paro aumenta con la inflación.
285
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 286
‘pares espurios’ el objeto de la variante transitiva ha de ser una entidad manipulable directamente por un agente externo, requisito que no opera, sin embargo, sobre el sujeto de la variante intransitiva del par, como se ve en (72). (71) a. {??*El anticiclón/El encargado} subió la temperatura del agua. b. {*Parar durante un minuto/El mecánico} bajó la temperatura del motor. (72) *La madre ha subido la temperatura del feto./La temperatura del feto ha subido. Así, la caracterización de los pares del tipo de (70) como ‘pares espurios’, implica que su existencia no puede utilizarse como prueba de la inacusatividad de los verbos de ‘dirección inherente’ y ‘cambio de estado’ de realización gradual en su variante intransitiva. Hemos de reconocer, no obstante, que la evidencia positiva necesaria para apoyar nuestra propuesta sobre la caracterización sintácticoaspectual de estas clases de verbos en español no es clara. Así, si bien algunos verbos de ‘dirección inherente’ permiten la formación de derivados en -dor/-tor (73), no es este un comportamiento general de esta clase de verbos. (73) una máquina tranquila, deportiva, trialera, subidora... [P. Bueno, El libro del mountain bike; CREA]. Sin embargo, la hipótesis de que los verbos de realización gradual de ‘dirección inherente’ y ‘cambio de estado’ en su estructura intransitiva son en español predicados de ‘comportamiento sintáctico variable’ puede encontrar apoyo en la comparación interlingüística. En lenguas como el italiano y el hebreo, como ha mostrado Arad (1998a,b), estas clases de predicados exhiben un doble comportamiento sintáctico (como inacusativos e inergativos) y aspectual (como predicados télicos y atélicos). Arad (1998a,b) señala que, en hebreo, los verbos de realización gradual pueden aparecer tanto en la construcción de ‘dativo posesivo’, como en la construcción de ‘dativo reflexivo’. La posibilidad de combinarse con uno y otro tipo de dativo se considera en hebreo diagnóstico de la inacusatividad o inergatividad, respectivamente, 286
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 287
de un predicado. El dativo posesivo se comporta como un operador que solo puede ligar material interno al SV (el elemento ligado es interpretado como el elemento poseído), por lo que la aparición de un dativo de este tipo con un verbo intransitivo se toma como diagnóstico de su inacusatividad (74). Por el contrario, el dativo reflexivo se coindiza necesariamente con un argumento externo por lo que su aparición con un verbo intransitivo es indicio de su inergatividad (75). (74) a. ha iparoni niSbar lii (inacusativo) el lápiz rompió a-mí (dat. posesivo) «Mi lápiz se rompió» b. *ha poalimi avdu lii (inergativo) [Arad 1998b: 46, (48)]. los trabajadores trabajaron a-mí (dat. posesivo) «Mis trabajadores trabajaron» (75) a. *ha iparoni niSbar loi (inacusativo) el lápiz rompió a-él (dat. reflexivo) «El lápiz se estaba rompiendo» b. ha poalimi advu lahemi ha gina (inergativo) [Arad 1998b: 47, (49)]. los trabajadores trabajaron a-ellos (dat. reflexivo) en-el jardín «Los trabajadores trabajaban en el jardín» Así, el comportamiento de un verbo de realización gradual como el equivalente a ‘despegarse’ en hebreo respecto a estos diagnósticos indica que estos verbos pueden construirse tanto como inacusativos (76)a, como inergativos (76)b. El hecho crucial es que este doble comportamiento sintáctico del predicado está asociado con una lectura télica o atélica desde el punto de vista del Modo de acción. (76)a implica que la etiqueta se desprendió totalmente de donde estaba (denota un cambio de estado), mientras que (76)b implica que ha habido un proceso de ‘desprenderse’21.
21 Siguiendo a Arad hemos traducido los ejemplos con dativo reflexivo mediante el progresivo para capturar aproximadamente su significado. Sin embargo la autora señala que el verbo en estos casos no es Imperfectivo. En hebreo existe una sola forma de pasado cuya interpretación por defecto es Perfectiva.
287
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 288
(76) a. ha madbekai hitkalfa le Sanii me ha tik [Arad 1998b: 48, (51)]. la etiqueta despegó a-Dani (dat. pos.) de la bolsa «La etiqueta se despegó de la bolsa de Dani» b. ha madbekai hitkalfa lai ad Se sidarti ota la etiqueta despegó a-ella (dat. reflex.) hasta que lo arreglé «La etiqueta se había estado despegando hasta que yo lo arreglé» También en italiano, como señala Arad (1998a,b), se observa el comportamiento variable de los verbos intransitivos que denotan realizaciones graduales (migliorare «mejorar», invecchiare «envejecer», ascendere «ascender», etc.). En esta lengua, estos verbos son compatibles con el auxiliar essere, lo que indica que en este caso funcionan como inacusativos, o con el auxiliar avere, comportándose en este caso como inergativos22. (77) a. Questo vino è invecchiato bene./Questo vino ha invecchiato bene. «Este vino ha envejecido bien/Este vino ha envejecido bien» b. Il tempo è migliorato./Il tempo ha migliorato molto. «El tiempo ha mejorado/El tiempo ha mejorado mucho» [Arad 1998b: 48, 49; (53), (54)]. También en este caso se observa una correlación entre el Modo de acción del predicado y su comportamiento sintáctico. Así, cuando el predicado se comporta como inacusativo y se combina con el auxiliar 22
El comportamiento de los verbos de realización gradual de cambio de estado en francés es complejo, si bien existe un grupo de verbos que podrían considerarse de ‘comportamiento sintáctico variable’. Labelle (1990) defiende que verbos como élargir («ensanchar»), refroidir («enfriar»), rétrecir («estrechar»), empirer («empeorar»), entre otros, pueden construirse como inergativos o como inacusativos. Una y otra estructura está en correlación con la ausencia o aparición del clítico se (élargir/s’élargir). La estructura inergativa se asocia a una lectura de causa interna en la que se describe un proceso de cambio de estado. La estructura inacusativa se asocia a una lectura de causa externa en la que se describe la consecución de un cambio de estado (si bien la autora precisa que la correlación de Modo de acción no se da a veces de forma clara, puntualización señalada también en Lagae 1990).
288
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 289
essere, se implica la consecución de un cambio de estado (el vino alcanzó su madurez, el tiempo pasó de ser malo a ser bueno). Cuando el predicado se comporta como inergativo y se combina con avere, se describe un proceso (el vino ha sufrido un proceso de maduración, el tiempo ha experimentado mejoría). La propuesta de que estos verbos de ‘dirección inherente’ y ‘cambio de estado’ son predicados de ‘comportamiento sintáctico variable’ en italiano permite también explicar que solo cuando se construyen como télicos aparezcan en cláusula absoluta, como se observa en los siguientes ejemplos (agradezco a Manuel Leonetti estos datos). (78) a. Scesa la marea, le barche rimasero varate sulla spiaggia. «Bajada la marea, los barcos quedaron varados en la playa» b. ??Sceso il livello del lago per due mesi, cominciarono a preoccuparsi. «Bajado el nivel del lago durante dos meses, empezaron a preocuparse» (79) a. Salito il razzo a duemila chilometri, i tecnici si abbracciavano già. «Subido el cohete a dos mil kilómetros, los técnicos se abrazaban» b. ??Salito il razzo molto lentamente, sembrava che ci fossero delle difficoltà. «Subido el cohete muy lentamente, parecía que había problemas» (80) a. Espansa la galassia fino a 8 milioni di parsecs,... «Expandida la galaxia 8 millones de parsecs,...» b. ??Espansa la galassia per oltre ventimila anni,... «Expandida la galaxia durante veinte mil años,…» 5.4. Conclusión En esta sección hemos intentado explicar la agramaticalidad a que da lugar la aparición de ciertos predicados clasificados generalmente como inacusativos en construcción absoluta de participio, de forma compatible con la propuesta que hemos desarrollado acerca del conte289
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 290
nido semántico del nudo Aspecto en estas construcciones, según la cual las únicas restricciones relativas al Modo de acción que afectan a los predicados que aparecen en cláusula absoluta participial son aquellas que derivan de la compatibilidad o incompatibilidad de las distintas clases de Aktionsart con la modalidad aspectual Perfecto/Aoristo del participio. Hemos defendido que la imposibilidad de que los verbos ‘no agentivos de manera de movimiento’ aparezcan en construcción absoluta se debe a que estos predicados son sintácticamente inergativos en español. De igual forma, hemos apuntado la posibilidad de que los verbos de ‘dirección inherente’ y ‘cambio de estado’ que denotan realizaciones graduales se comporten como predicados ‘de comportamiento sintáctico variable’, esto es, predicados que pueden aparecer en una estructura inacusativa o inergativa estando cada uno de estos comportamientos sintácticos en correlación con una interpretación télica o atélica respectivamente. Esto explicaría que en su interpretación atélica estos predicados no aparezcan en cláusula absoluta de participio. Si las observaciones hechas en este apartado son acertadas, podemos extraer dos conclusiones que van más allá de los objetivos perseguidos. Por una parte, la posibilidad de que un predicado aparezca en cláusula absoluta resulta ser un verdadero diagnóstico sintáctico de inacusatividad profunda en español, sobre el que no pesa ninguna restricción adicional relacionada con el Modo de acción de los predicados, contra lo que se defiende de forma general en la bibliografía. Por otra parte, las hipótesis que hemos sugerido y los datos que hemos aportado respecto al español, apoyarían la existencia de una correlación entre la propiedad sintáctica inacusatividad y la propiedad de Modo de acción telicidad, correlación que ha sido frecuentemente señalada en la bibliografía por autores que defienden concepciones muy distintas de la interficie léxico sintaxis, por ejemplo, Van Valin (1990), Tenny (1992, 1994) o Borer (1994) y que es considerada como una correlación estrictamente necesaria en Borer (2005) (véase sobre esta cuestión Pérez Jiménez y Moreno 2007). 6. CONCLUSIONES A LA SEGUNDA PARTE A lo largo de la segunda parte que integra esta monografía hemos desarrollado una hipótesis sobre la estructura interna de las cláusulas absolutas en español que nos ha permitido explicar de forma unitaria 290
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 291
las propiedades sintácticas e interpretativas que caracterizan a estas construcciones. En el capítulo VIII defendimos que la arquitectura funcional de las CAPPs es igual a la de las oraciones finitas. Las diferencias estructurales e interpretativas entre ambos tipos de estructuras radican en las propiedades sintácticas y semánticas de los núcleos que integran esa arquitectura. Así, por una parte, Compº codifica en las CAPPs la información de que la cláusula denota una aserción secundaria. El nudo Tº posee un rasgo PPA[Pred] que atrae a su posición de Especificador al SPredicación. La legitimación del sujeto de la cláusula no constituye un proceso idiosincrásico en este tipo de construcciones. En el capítulo IX hemos examinado las propiedades temporales de las CAPPs. Estas derivan del contenido temporal de los nudos Compº, Tº y Aspº. Hemos propuesto, por una parte, que el nudo Aspecto posee en las CAPPs información semántica relativa a la relación entre el intervalo en que tiene lugar la situación descrita por la predicación (TSIT) y el intervalo respecto al cual se hace una aserción sobre esa situación en la cláusula absoluta (TA). En concreto, Aspº codifica información de Aoristo o Perfecto —en sus distintas modalidades— en el caso de las cláusulas absolutas participiales e información no marcada de Aspecto Neutral en el caso de las cláusulas integradas por otros tipos de predicados. Por otra parte, hemos defendido que el nudo Tº codifica una relación no marcada de simultaneidad entre el intervalo Tiempo de la Aserción y un momento de Referencia R no definido que, dadas las propiedades de Compº en estas cláusulas, no se ancla al Momento del Habla. Hemos mostrado que dos son los modos en que puede determinarse la referencia de R. Por un lado, mediante la presencia de expresiones adverbiales temporales localizadoras en la cláusula absoluta; por otro, mediante el establecimiento de una relación de correferencia con el intervalo Tiempo del Evento de la estructura temporal de la oración principal. Nuestra propuesta predice que no hay en las cláusulas absolutas de predicación restricciones especiales o particulares de Modo de acción que afecten a los predicados que aparecen en ellas. Hemos mostrado que la única causa que impide que un predicado pueda dar lugar a una cláusula participial es de tipo estructural. Así, los predicados intransitivos no estativos que no pueden aparecer en estas cláusulas han de ser clasificados como sintácticamente inergativos. Resta explicar por qué las CAPPs del tipo de (81), en las que aparecen predicados de individuo, son juzgadas como agramaticales por los hablantes, frente a la gramaticalidad de (82): 291
02. SEGUNDA PARTE
25/3/08
08:33
Página 292
(81) a. *Inteligente Pepe,… [Bosque 1990: 204, (23)]. a. *Alta la torre,… [Bosque 1990: 204, (23)]. c. *Listo el muchacho, resolvió el problema [Lema 1994: 13, (34)]. (82) a. Demasiado alta la torre para nosotros, decidimos esperar a los helicópteros para efectuar el rescate de los rehenes. b. Capaz de inmediatos raptos de cólera y ternura, se escandalizó de que el mocito osase manosear a Poseidón, su obra maestra, y lo echó del taller a empellones [Martínez 1994: 232 (7)]. Según hemos defendido, el nudo Aspecto codifica en las cláusulas absolutas no participiales la modalidad aspectual Neutral. Esta modalidad es compatible tanto con predicados estativos de estadio como con predicados de individuo. La agramaticalidad de (81) no deriva, por tanto, de una restricción relacionada con el Modo de acción del predicado y el Aspecto de la cláusula. En la tercera parte de esta obra propondremos que la agramaticalidad de los ejemplos de (81) puede explicarse si se tiene en cuenta la estructura informativa de las CAPPs.
292
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 293
TERCERA PARTE LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LAS CLÁUSULAS ABSOLUTAS
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 295
X. EL NIVEL DE ESTRUCTURA INFORMATIVA
1. INTRODUCCIÓN El objetivo de esta tercera parte es explicar la agramaticalidad de las CAPPs no participiales en las que el predicado es, desde el punto de vista del Modo de acción, un predicado de nivel individual y el sujeto es un SD fonéticamente realizado (1)-(3). (1) SAdj a. *Franceses los perfumes, las ventas se dispararon./*Tímido Juan, no abrió la puerta./*Interesante el partido, todo el mundo estaba pendiente del televisor [Hernanz 1991: 99, (38)]. b. *Ingleses los turistas, los invitamos a cenar [Lema 1994: 13, (33)]. c. *Guapa María, decidió asistir a la fiesta [Fernández Leborans 1999: 2431, (136)]. (2) SP a. *De madera la mesa,…/*De fiar tu mujer,…/*Del Barça Pedro,… [Marín 2000: 235, (54)]. 295
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 296
b. *De buena familia Juan,.../*De plata el collar,... [Hernanz 1991: 108, (53)]. c. *De armas tomar tu mujer,…/*De cuidado el perro,… [Suñer 1990: 62, (59)]. (3) SN a. *Presidente Felipe González, la situación del país cambió. b. *Reina María, decidió actuar como tal [Hernanz 1991: 109, (55)]. La agramaticalidad de este tipo de datos contrasta con la gramaticalidad de las cláusulas absolutas en las que el sujeto es un SD fonéticamente realizado y el predicado es de estadio (4). (4) a. Llena la sala, era casi imposible respirar [Hernanz 1991: 80, (8)]. b. El equipo de Luis Aragonés aguantó durante una hora el tipo ante la apisonadora alemana y después, exhausto el conjunto muniqués, pudo incluso alzarse con el partido [El País, 25.09.96; CREA]. c. En malas condiciones las conservas, las intoxicaciones se sucedieron durante varios días [Hernanz 1991: 81, (10)]. La agramaticalidad de las cláusulas de (1), (2) y (3) contrasta también con la gramaticalidad de las que aparecen en (5), (6), (7). En este caso, en la cláusula aparece un predicado de individuo, pero el sujeto explícito de la cláusula no ocupa la posición final dentro de ella. Recuérdese que, como mostramos en el capítulo VII § 3.2.3, no se ha producido en ninguno de estos casos coerción aspectual. (5) SAdj a. Muy listo el muchacho para las matemáticas, resolvió el problema en cuestión de segundos. b. Interesante el partido para ser de segunda división, Juan decidió cancelar su cena y quedarse en casa frente al televisor. c. Incapaz Santiago de doblarse, y teniendo afición a semejantes contiendas, volvióse contra el general [A. Alcalá Galiano, Memorias; DAVIES]. 296
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 297
(6) SP a. De peor carácter tu hermano que cualquier chico de su edad, la verdad que la velada resultó insoportable. b. De armas tomar la directora general cuando se trata de combatir el fraude,… (7) SN a. Orador notable Juan en su lengua materna, era sin embargo un desastre expresándose en público en inglés. b. Lector asiduo Juan de la prensa sensacionalista, conocía al dedillo todos los acontecimientos truculentos que ocurrían en la ciudad. Nótese que también son gramaticales los siguientes ejemplos, en los que tenemos CAPPs formadas por predicados de individuo cuyo sujeto es un pronombre nulo. Recordemos, como mostramos en el III § 5, IV § 2 y en el VII § 3.2.3, que los constituyentes que aparecen antepuestos en ejemplos del tipo de (8) no son modificadores explicativos dislocados sino verdaderas cláusulas en las que hay un sujeto nulo pro y en las que no se ha producido coerción aspectual. (8) a. Vomitó. Largos, extenuantes, los accesos del vómito parecieron desgarrarle las entrañas una y otra vez [L. Gasulla, Culminación de Montoya; CREA]. b. Quien así habla es Justine Lévy, apenas 22 años, hija del filósofo francés Bernard-Henri Lévy. Alta, guapa, totalmente vestida de negro, podría pasar por modelo, pero también tiene el aspecto frágil y reconcentrado de las protagonistas de Rohmer [El Mundo, 13.04.96; CREA]. c. Los dos submarinos «clase-209» eran el núcleo de la fuerza submarina argentina, el Salta y el San Luis, construidos en Alemania a mediados de los 1970. Pequeños, silenciosos, operaban bien en las relativas aguas poco profundas alrededor de las Malvinas [R. L. Scheina, Iberoamérica. Una historia naval 1810-1987; CREA]. d. Fieles a sus hábitos, los españoles tampoco tienen prisa por reservar [sus vacaciones] [El País, 06.07.02]. Nuestro objetivo será mostrar que la agramaticalidad de las cláusulas absolutas que aparecen en los ejemplos de (1)-(3) y los contras297
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 298
tes señalados se explican si se tiene en cuenta la estructura informativa de las CAPPs. Comenzaremos, por tanto, haciendo explícitas en este capítulo algunas asunciones necesarias sobre este nivel de análisis gramatical (§ 2). A continuación mostraremos qué estructuras informativas pueden tener las oraciones finitas con orden PredicadoSujeto dependiendo de que el predicado sea bien de estadio (§ 3), bien de nivel individual (§ 4). En el capítulo XI estudiaremos las estructuras informativas que pueden tener las CAPPs según el Modo de acción del predicado que en ellas aparece. Comprobaremos que las CAPPs formadas por predicados de individuo están sujetas a las mismas restricciones de tipo informativo que las oraciones finitas con sujeto invertido cuyo predicado es de nivel individual. La agramaticalidad de las cláusulas que aparecen en los ejemplos de (1)-(3) —y el contraste que existe respecto a los ejemplos de (4) y de (5)(8)— deriva de que no se respetan en ellas las restricciones informativas que pesan sobre las predicaciones integradas por predicados de nivel individual. 2. EL NIVEL GRAMATICAL DE ESTRUCTURA INFORMATIVA A lo largo de este trabajo hemos asumido de forma aislada diferentes aspectos del modelo desarrollado por Erteschik-Shir (1997) sobre el modo en que se construye y procesa la estructura informativa de las oraciones. Algunas precisiones sobre el modo en que se concibe el nivel gramatical de Estructura Informativa en este modelo son pertinentes en este punto. Según Erteschik-Shir (1997), la Estructura Informativa es un nivel de análisis gramatical que alimenta tanto a la Forma Fonológica como a la Forma Semántica o Forma Lógica. Desde el punto de vista semántico, la Estructura Informativa es el nivel que la regla semántica Predicación toma como input para asignar un valor de verdad a las oraciones. Formalmente Predicación es una función que opera en estructuras informativas articuladas en dos constituyentes: un tópico y un dominio focal o foco. Esta función determina si la información aportada por el domino focal puede o no adscribirse al tópico, y devuelve una proposición con un valor de verdad asignado. El tópico, por tanto, se concibe, siguiendo a Strawson, como el pivote de la aserción. Así, en este modelo toda aserción es necesariamente una predicación respecto a un tópico. 298
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 299
La estructura informativa de una oración asertiva es, por tanto, una descripción estructural en la que se identifica dentro de un marcador sintáctico un dominio focal y un dominio presuposicional (o no focal), que incluye necesariamente un constituyente identificado como tópico (con el puede ser o no coextensivo) 1. Para identificar y hacer explícita la estructura informativa de las oraciones, como ya señalamos, utilizaremos, tal como se hace habitualmente en la bibliografía, pares pregunta-respuesta en los que el ámbito de la interrogación en la pregunta o bien la palabra qu- que aparece en ella determinan cuál es el constituyente focal de la respuesta. Así, en la oración Juan se marchó que aparece en el discurso —¿Qué hizo Juan? —Juan se marchó, el constituyente Juan es identificado como el tópico de predicación oracional y el constituyente se marchó es identificado como foco de la oración (nos referimos aquí a los conceptos de tópico oracional no dislocado y foco neutro, no a los conceptos de tópico dislocado y foco periférico, definidos en el II § 2.3.1 y en el II § 2.2 respectivamente; la diferencia entre foco neutro informativo y foco neutro contrastivo se analiza más adelante en la nota 4). La relación entre la posición sintáctica del constituyente que se interpreta como foco y su prominencia prosódica es estrecha (VIII § 5.1). Como muestra Zubizarreta (1998), el constituyente más incrustado en la estructura sintáctica en términos de mando-c recibe la prominencia prosódica («regla de asignación de acento nuclear») en virtud de la cual se interpreta como elemento interno al dominio focal. Pues bien, dado que las CAPPs constituyen aserciones secundarias (véase el VIII § 3.1), se sigue dentro de este modelo que estas estructuras sintácticas se asociarán también con una estructura informativa en la que se identificará necesariamente un tópico de predicación, que funcionará como eje de la aserción, y un dominio focal. Que las CAPPs posean una estructura informativa interna no es incompatible con el hecho de que la construcción absoluta aporte información topical a la oración principal dado que se genera en el STópico-Marco de
1 Este es el punto de vista defendido también en Jäger (2001, 2003). Otros autores, como Lambrecht (1994), Zubizarreta (1998), entre otros, defienden que toda estructura informativa ha de contener un dominio focal pero no necesariamente un tópico de predicación ni material presupuesto.
299
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 300
la periferia izquierda de esta. Como defienden Hajikovà et al. (1998: 95-98), toda oración subordinada (con independencia de que aparezca dentro del dominio focal de la oración principal o fuera de él) posee una estructura informativa. La particularidad de la estructura informativa de las aserciones secundarias sería que la información aportada por el dominio focal se adscribirá al tópico de predicación necesariamente como verdadera. Como veremos a lo largo de este capítulo y el siguiente, las estructuras informativas con que pueden asociarse las CAPPs son paralelas a las estructuras informativas de las oraciones finitas con sujetos invertidos. Comenzaremos por tanto estudiando qué estructuras informativas pueden tener las oraciones finitas en que el sujeto aparece en posición posverbal, teniendo en cuenta si el predicado de la oración es de estadio o es un predicado de nivel individual. Restringiremos nuestro análisis a las oraciones con verbos inacusativos y a las oraciones pasivas y copulativas. Dedicaremos el capítulo XI al análisis de las estructuras informativas de las CAPPs.
3. LAS ESTRUCTURAS INFORMATIVAS DE LAS ORACIONES FINITAS CON SUJETO INVERTIDO FORMADAS POR PREDICADOS DE ESTADIO
Las oraciones finitas con sujeto posverbal en las que el predicado es, desde el punto de vista del Modo de acción, un predicado de estadio (9), pueden asociarse con tres estructuras informativas, como ha señalado Erteschik-Shir (1997). (9) a. Se ha roto el coche. b. (Aquel día) estaba Juan enfadadísimo. En primer lugar, una estructura informativa en la que el dominio focal está integrado por toda la oración y el eje de la predicación es un tópico eventivo nulo (estructura informativa 1, § 3.1). En segundo lugar, una estructura informativa en la que el sujeto oracional funciona como tópico restrictivo dentro de un conjunto tópico y el predicado integra el dominio focal (estructura informativa 2, § 3.2). En tercer lugar, una estructura informativa en la que el sujeto oracional, si se dan ciertos condicionamientos sintácticos y entonativos, se interpreta como tópico (no restrictivo) y el 300
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 301
predicado constituye el dominio focal (estructura informativa 3, § 3.3)2. 3.1. Estructura informativa 1: tópico eventivo-foco El orden Predicado-Sujeto en las oraciones integradas por predicados de estadio es compatible con una estructura informativa en la que se describe una eventualidad. Como se observa a continuación, las oraciones que aparecen en (10)b, b’ pueden ser respuesta a la pregunta ¿Qué ha pasado? En este caso, toda la oración se identifica como foco, como se indica en (11)3. El sujeto pospuesto recibe prominencia prosódica; el predicado (roto, enfadados) puede recibir una acentuación secundaria. (10) a. ¿Qué ha pasado? b. Pues que se me ha roto el coche (y me he quedado tirado). b’. Pues que estaban enfadados los padres (y ha habido bronca). (11) [e]Tópico [se me ha roto el COche]Foco [e]Tópico [estaban enfadados los PAdres]Foco Como hemos señalado, en el modelo de Erteschik-Shir (1997), toda estructura informativa contiene un constituyente tópico que funciona como eje de la predicación. En los ejemplos de (10)b, b’ el Tópico en la estructura informativa y, por tanto, el eje de la predicación es, 2 Para aquellos autores que, como indicamos en la nota anterior, no conciben como necesaria la existencia de un Tópico en la estructura informativa de toda oración, las estructuras informativas que hemos señalado en el texto se conciben del siguiente modo:
(i) Estructura informativa 1: toda la oración constituye el dominio focal (no hay tópico en este caso). (ii) Estructura informativa 2: el sujeto oracional es foco, el predicado es un constituyente presuposicional (no hay tampoco tópico en este caso). (iii) Estructura informativa 3: el sujeto es tópico de predicación, el predicado integra el dominio focal. 3 Véase la nota siguiente sobre la diferencia entre foco ‘informativo’ y foco ‘contrastivo’.
301
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 302
según esta autora, el evento asociado al predicado de estadio, como se indica en (11). Erteschik-Shir recoge con esa propuesta la intuición de que las oraciones del tipo de (10)b, b’ codifican en ese caso aserciones que describen una eventualidad: «[S]patio-temporal arguments may play the role of a topic and […] the truth value of sentences with such topics is determined by examining a card with a spatio-temporal headings. Such topics I call Stage topics […] My term ‘stage’ corresponds to Kratzer’s spatio-temporal argument, which ‘refers’ to the slice or zone of time and space within which an event takes place. […] My use of the term retains the connection between stage-level predicates and stage topics. […] I have chosen the term ‘stage topic’ because only stage-level predicates have such topics and because the event can be viewed as taking place on the stage defined by this topic» (Erteschik-Shir 1997: 26).
Prueba de que en los ejemplos del tipo de (10)b, b’ toda la oración funciona como foco desde el punto de vista informativo es que si en ellos aparece un cuantificador focal del tipo de solo, también, etc., este tiene como ámbito de cuantificación la oración completa, como vemos en (12)a y (12)b. Estos cuantificadores se caracterizan porque tienen bajo su ámbito al sintagma que constituye información focal desde el punto de vista informativo. (12) A: B: a. b.
¿Qué ha pasado? El día ha sido horrible… no solo había huelga, también [se me ha roto el coche]Foco además de que llovía, también [estaba enfadado el jefe]Foco
3.2. Estructura informativa 2: tópico restrictivo-foco En segundo lugar, como se ilustra en (13) y (14), oraciones como Se ha roto el embrague; Estaba enfadado el jefe pueden ser respuesta a ¿Qué se ha roto?; ¿Quién estaba enfadado? En este caso, desde el punto de vista informativo, el sujeto oracional (que recibe la prominencia prosódica) identifica el valor de una variable presente en la presuposición que introduce la pregunta. En (13)b, el embrague identifica el valor de la variable que aparece en la presuposición ‘se ha roto x’, introducida por la pregunta (13)a. En (14)b el jefe identifica el valor de la 302
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 303
variable que aparece en la presuposición ‘estaba enfadado x’ introducida por la pregunta (14)a4. (13) a. ¿Qué se ha roto? b. Se ha roto el emBRAgue.
(Presuposición: Se ha roto x) (x = el embrague)
(14) a. ¿Quién estaba enfadado? (Presuposición: Estaba enfadado x) b. Estaba enfadado el JEfe. (x = el jefe) El sujeto, por tanto, en estos casos, como señala Erteschik-Shir (1997), identifica un elemento que se extrae de un conjunto contextualmente determinado: ‘el conjunto de x que pueden haberse roto’, ‘el conjunto de x que pueden estar enfadados’. Según la autora, es ese conjunto, del que el sujeto representa el miembro seleccionado, el que funciona como pivote de la aserción en la estructura informativa de estas oraciones. Este tipo de tópico recibe el nombre de conjunto-tópico. El elemento seleccionado dentro de ese conjunto se denomina tópico-restrictivo. Así, la estructura informativa de las oraciones de (13)b y (14)b esta integrada, según Erteschik-Shir (1997), por dos subestructuras informativas: una estructura informativa subordinada y una estructura informativa principal. En la primera, ilustrada en (15), el sujeto de la oración se interpreta como foco dentro de un conjunto-tópico, de ahí que reciba prominencia prosódica. En la estructura informativa principal (16), el sujeto funciona como tópico de predicación —tópico restrictivo— y el predicado constituye el dominio focal. Esta estructura informativa principal funciona como input para la regla de Predicación y determina los valores de verdad de la oración. 4 Si la identificación de esa variable contradice una alternativa señalada explícitamente, esto es, niega una presuposición, como ocurre en (i), se obtiene un significado contrastivo. En (ib) se niega el valor atribuido a la variable en el discurso previo y se le asigna un valor alternativo.
(i) A: ¿Se rompió la rueda, no? (Se rompió x; x = la rueda) B: No, se rompió el embrague. (x = el embrague) También en el caso de la estructura informativa 1 el foco puede ser informativo (como en 10, en el texto) o contrastivo: (ii) A: ¿Qué te ha pasado? ¿Se te ha roto la llave? B: No, se me han perdido las gafas.
303
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 304
(15) ¿Qué se ha roto? Se ha roto el emBRAgue.
({
[el embrague]Foco el freno la rueda …
})
Conjunto-Tópico
(16) [Se ha roto]Foco [el embrague]Tópico restrictivo En estos casos, dado que el sujeto es foco dentro de la estructura informativa subordinada, será posible su combinación con cuantificadores focales (solo, además, también, etc.) (17). Como señala ErteschikShir (1997: 113), estos cuantificadores se asocian con constituyentes que tienen interpretación focal, con independencia de que esa interpretación focal se dé dentro de una estructura informativa principal o dentro de una estructura informativa subordinada, como en este caso. (17) a. ¿Qué se ha roto? Solo se ha roto el embrague. b. ¿Quién estaba enfadado con el profesor? Además de Pedro, también estaba enfadado Juan. 3.3. Estructura informativa 3: tópico (no restrictivo)-foco En tercer lugar, el orden Predicado-Sujeto en las oraciones finitas integradas por predicados de estadio es compatible con una estructura informativa en la que el sujeto oracional es tópico (no restrictivo) y el predicado o parte de él se interpreta como dominio focal y recibe la prominencia prosódica. Los ejemplos de (18) y (19) ilustran esta posibilidad. (18) A: Me parece que estaba muy tranquilo Juan hoy, para lo que estaba soportando./¿Cómo estaba Juan hoy? ¿Muy tranquilo, no? B: Qué va, estaba muy nerVIOso el pobre. (19) A: ¿Qué se ha parado, el motor, no? B: No, qué va, funciona perFECtaMENte el motor, ¿no lo oyes? En estos casos el sujeto aparece en posición final de la oración como un constituyente desacentuado, lo que indicamos mediante 304
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 305
subrayado. Nótese que pese a estar desacentuado no hay frontera prosódica (pausa entonativa) entre el sujeto y el predicado focalizado que lo precede. El sujeto, por tanto, en estos casos, no está dislocado a la derecha, sino que se trata de un constituyente marginalizado. Como han defendido Cardinaletti (2002) y Belletti (1999, 2001), entre otros, los constituyentes marginalizados son constituyentes que se interpretan informativamente como tópicos, están desacentuados (o bien poseen un acento eco copiado del contexto anterior, Zubizarreta 1998: 46-9) y aparecen precedidos de un constituyente con interpretación de foco contrastivo: en las oraciones anteriores, el predicado o parte de él niega explícitamente una información afirmada en el discurso previo, en este caso en la frase contexto de A. Existen distintos análisis sobre la posición sintáctica que ocupan los constituyentes marginalizados: Cardinaletti (2002) defiende que los sujetos y objetos marginalizados permanecen in situ. Frascarelli (1997, 2000) defiende que están adjuntos al SV/Sv. Belletti (1999, 2001) defiende que estos constituyentes ocupan un nudo Tópico-Interno que se genera por encima del nivel del Sv. El sujeto de una oración finita integrada por un predicado de estadio puede ser también tópico no restrictivo en casos como los de (20), donde solo parte del predicado se interpreta como foco (foco estrecho). El constituyente focal ocupa la posición final en la oración. El sujeto precede a este constituyente focal. Nótese que en (20) el cuantificador focal también tiene ámbito exclusivamente sobre el SP complemento del adjetivo. (20) A: ¿Con quién estaba enfadado Juan? B: Además de con Eva, también estaba muy enfadado [el muy idiota]Tópico [con el profeSOR]Foco5 Una vez revisadas las estructuras informativas que pueden tener las oraciones finitas formadas por predicados de estadio en las que el orden de constituyentes es Predicado-Sujeto, pasemos al análisis de las oraciones en que el predicado es de nivel individual.
5
Dado que en estos casos el SD sujeto constituye una segunda mención a un referente ya introducido en el discurso (en la pregunta, en este caso), los ejemplos son más naturales si ese SD es un epíteto.
305
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 306
4. LAS ESTRUCTURAS INFORMATIVAS DE LAS ORACIONES FINITAS CON SUJETO INVERTIDO FORMADAS POR PREDICADOS DE INDIVIDUO
Como han señalado Erteschik-Shir (1997) y Jäger (2001, 2003), el hecho de que el predicado de una oración sea de nivel individual impone sobre esa oración ciertas restricciones de tipo informativo. En concreto, las oraciones formadas por predicados de individuo no pueden asociarse con una estructura informativa en la que se describe una eventualidad. Así, una oración como Era inteligente el hermano mayor solo es compatible con una estructura informativa en la que el sujeto se interpreta como tópico restrictivo o como tópico no restrictivo bajo las mismas condiciones que hemos examinado en los apartados anteriores. Consideremos los ejemplos de (21), donde el sujeto se interpreta como tópico restrictivo. Como señalamos antes, este tipo de oración tiene una estructura informativa compleja integrada por una estructura informativa subordinada y una estructura informativa principal. En la primera (22), el sujeto de la oración se interpreta como miembro focalizado dentro de un conjunto-tópico determinado contextualmente en el discurso. Recibe así la prominencia prosódica y puede estar asociado con cuantificadores focales (21)b. En la estructura informativa principal (23), el sujeto se interpreta como tópico restrictivo y el predicado oracional constituye el dominio focal. (21) a. ¿Cuál de aquellos hermanos era inteligente? Era inteligente el mayor. b. Habían contratado a aquellos hermanos para el concurso porque decían que eran muy inteligentes. Pero qué va, solo era inteligente el mayor, así que tuvieron que contratar a otros chicos. (22)
({
[el mayor]Foco el pequeño
})
Conjunto Tópico
(23) [Era inteligente]Foco [el mayor]Tópico restrictivo Consideremos ahora los ejemplos de (24), donde el sujeto se interpreta como tópico no restrictivo. Su estructura informativa se ilustra en (25). En ella, el sujeto aparece como un elemento desacentuado 306
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 307
(marginalizado) en posición posfocal y se interpreta como tópico no restrictivo. El predicado constituye el dominio focal. (24) a. A: El hermano mayor era muy inteligente. B: Pues a mí no me pareció tan inteliGENte el hermano mayor. b. (¿Qué puedes contarnos sobre {él/Diego Rivera}?) Siempre fue invencioNEro Diego Rivera [Wandruska 1981: 378, (57)]. (25) [No me pareció tan inteligente]Foco [el hermano mayor]Tópico Frente a estas dos posibilidades, las oraciones con sujeto invertido formadas por predicados de individuo no son compatibles con una estructura informativa en la que se describe una eventualidad. La oración Es inteligente Juan no puede significar que hay una locación espaciotemporal e de la que se predica que ‘Juan es inteligente en e’, esto es, no puede tener una estructura informativa en la que el dominio focal esté integrado por toda la oración y el pivote de la aserción sea un tópico eventivo (26). (26) a. ¿Qué ha pasado? b. *[e] Tópico [es inteligente Juan] Foco Como señalan Erteschik-Shir (1997) y Jäger (2001) este hecho deriva de las propiedades de Modo de acción que diferencian a los predicados de individuo de los predicados de estadio. Erteschik-Shir (1997) asume que los predicados de individuo se asocian con una variable espaciotemporal que, a diferencia de lo que sucede en el caso de los predicados de estadio, está ligada genéricamente (Chierchia 1995). Este tipo de entidad semántica, que no identifica un evento sino un mundo posible, no puede ser tópico de predicación. En la misma línea, Jäger (2001) propone que los predicados de individuo poseen un argumento davidsoniano cualitativamente distinto al de los predicados de estadio (tal como se defiende, por ejemplo, en Parsons 1990). Los primeros poseen un argumento davidsoniano estativo. Los segundos, un argumento davidsoniano eventivo. Las propiedades semánticas de los argumentos davidsonianos estativos impiden que puedan ser ligados a un evento referencial que sea familiar en el discurso, y por lo tanto, no pueden funcionar como tópico en la estructura 307
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 308
informativa (para el autor, ser tópico implica estar ligado al discurso)6. Nótese que el contraste señalado podría también derivarse de la hipótesis inicial de Kratzer (1989/1995) sobre la diferencia entre predicados de individuo y predicados de estadio, según la cual los predicados de individuo carecen de argumento eventivo. Dada la argumentación desarrollada en este apartado, podemos afirmar que si en una oración formada por un predicado de individuo aparece un solo argumento (sujeto), éste será necesariamente tópico en la estructura informativa (bien un tópico no restrictivo, bien un tópico restrictivo). Teniendo en cuenta esta conclusión, pasemos a estudiar las estructuras informativas con que son compatibles las cláusulas absolutas de predicación periféricas.
6
Una propuesta similar a la de los autores citados en el texto aparece ya esbozada en Herburger (1994) y se asume en Leonetti (1998). Otros autores han ofrecido explicaciones para el hecho de que solo las oraciones formadas por predicados de estadio puedan describir eventualidades que no están basadas en la asociación de este tipo de predicado con una variable espaciotemporal (McNally 1988, Ladusaw 1994, Raposo y Uriagereka 1995, entre otros).
308
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 309
XI. LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LAS CAPPs
1. LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LAS CAPPS INTEGRADAS POR PREDICADOS DE ESTADIO
En este capítulo analizaremos las estructuras informativas que pueden tener las cláusulas absolutas de predicación periféricas atendiendo al Modo de acción del predicado de la construcción. Comprobaremos, en primer lugar, que las CAPPs cuyo predicado es de estadio, (1), tienen las mismas estructuras informativas que las oraciones finitas con orden Predicado-Sujeto en las que el predicado tiene ese mismo Modo de acción (capítulo X § 3)1. (1) a. Muerto el perro,… b. Enfadados los niños,…
1
Para un análisis de la estructura informativa de las cláusulas mínimas seleccionadas, basado en similares premisas a las que asumimos en este trabajo, véase Basilico (2003).
309
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 310
1.1. Estructura informativa 1: tópico eventivo-foco En primer lugar, las CAPPs integradas por predicados de estadio pueden describir eventualidades. En los ejemplos de (2) y (3), las cláusulas subrayadas describen un estado de cosas que se interpreta como desencadenante de la situación descrita en la oración principal. (2) Muerto el perro, se acabó la rabia; Hervidas las acelgas, preparamos la salsa; Cerrada la puerta, dejó de entrar aquel frío espantoso. (3) a. El equipo de Luis Aragonés aguantó durante una hora el tipo ante la apisonadora alemana y después, exhausto el conjunto muniqués, pudo incluso alzarse con el partido [El País, 25.09.96; CREA]. b. […] la enfermedad toma mas cuerpo, son [las convulsiones] de mas duración y repetidas hasta que ya al fin, cansada la naturaleza, cesan las convulsiones [F. de Alva Ixtlilxóchitl, Viaje a la América meridional; DAVIES]. c. Arrasado el jardín, profanados los cálices y las aras, entraron a caballo los hunos en la biblioteca monástica y rompieron los libros incomprensibles [J. L. Borges; «Los Teólogos», El Aleph]. El tópico de predicación en la estructura informativa de estas cláusulas, como se muestra en (4), es un tópico eventivo y tanto el predicado como el sujeto están incluidos en el dominio focal. Así lo confirman los datos de combinación con cuantificadores focales que aparecen en (5) (el ámbito del cuantificador se marca entre corchetes). (4) [e]Tópico [Predicado-Sujeto]Foco (5) a. Aquella tarde, no solo [exhausto el conjunto muniqués], sino también [algo despistadillos los árbitros], la victoria fue para el Madrid. b. Allí no había ventanas. [Atrancada la puerta], además, empezamos a temer que no saldríamos de allí. c. Además de [calentada la salsa], también [preparadas ya las acelgas], el retraso de los invitados iba a arruinar la cena. En este caso, el sujeto de la cláusula recibe desde el punto de vista entonativo la prominencia prosódica al ser el elemento más incrustado en términos de mando-c en la estructura de la cláusula absoluta (6) (Zubizarreta 1998). 310
03. TERCERA PARTE
25/3/08
(6)
08:34
Página 311
SC ST SPred ti
Pred’ Predº
T’ T
SAsp
SAdj
SD-sujetoi
Asp’
Aspº
tSPred
Un modo de mostrar que en los ejemplos del tipo de (2) y (3) el sujeto de la cláusula absoluta forma parte del domino focal es examinar los patrones de correferencia en que este sujeto puede participar. Como se observa en (7), el SD sujeto de las cláusulas absolutas de (2) no puede ser correferente con el sujeto de la oración principal si este es un pronombre nulo pro. (7) a. *Hervidas las acelgasi, proi estarán deliciosas. b. *Cerrada la puertai, proi se queda atrancada. c. *Muerto el perroi, proi se descompuso rápido. Reinhart (1982) mostró, como indicamos ya en el VIII § 5.1, que el estatuto informativo de un SD determina el tipo de elemento sintáctico con el que dicho SD puede ser correferente en el discurso. Consideremos la oración Félix pegó a Max, donde, como sucede de forma no marcada en las oraciones con orden Sujeto-Predicado, el sujeto Félix funciona desde el punto de vista informativo como tópico y el predicado pegó a Max constituye el domino focal. Como se observa en (8), solo el SD tópico Félix puede ser correferente con un elemento nulo pro. Por el contrario, el SD focal Max sólo puede ser correferente con un pronombre explícito o un demostrativo2. Idénticas 2 Como se ha señalado en distintos trabajos (Ariel 1990, Lambrecht 1994, Casielles Suárez 1997/2004, entre otros) los nombres propios, los SSDD introducidos por determinantes de distinto tipo o los pronombres tónicos referenciales pueden funcionar en el discurso bien como tópicos o bien como constituyentes focales. Por el contrario los pronombres clíticos y los pronombres nulos (pro) funcionan, desde el punto de vista informativo, exclusivamente como tópicos a causa de su falta de contenido descriptivo y referencial y su carencia de prominencia prosódica.
311
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 312
relaciones de correferencia se obtienen en (9). Así, el hecho de que en los ejemplos de (7), el sujeto nulo de la oración principal no pueda ser correferente con el SD sujeto de la cláusula absoluta, indica que este se interpreta como parte del domino focal. (8) a. Felix pegó a Max y entonces pro Felix/*Max pegó a Bill b. Felix pegó a Max y entonces {ÉL/este}*Felix/Max pegó a Bill. (9) a. Una vez que Felix pegó a Max, pro Felix/*Max pegó a Bill b. Una vez que Felix pegó a Max, {ÉL/este}*Felix/Max pegó a Bill. 1.2. Estructura informativa 2: tópico restrictivo-foco En segundo lugar, las CAPPs formadas por predicados de estadio pueden tener una estructura informativa en la que el sujeto de la cláusula introduce un tópico restrictivo y el predicado constituye el dominio focal. Esta es la estructura informativa de las cláusulas que aparecen en los ejemplos de (10). (10) a. Me dijeron que Ana también estaba divorciada. Pero no, divorciada solo [Eva], hice el más espantoso ridículo en aquella conversación. b. Enfadado con el profesor también [el director], además de la subdirectora, la situación era insostenible en el instituto. c. Parecía que todas las ventanas estaban clausuradas y no podríamos salir. Al final, cerrada solo [la ventana superior], pudimos salir de la habitación por una de las ventanas inferiores. En estos ejemplos, el sujeto de la cláusula absoluta identifica un elemento que se extrae de un conjunto contextualmente determinado: ‘el conjunto de x (x = mujer) que están divorciadas’, ‘el conjunto de x que se han enfadado con el profesor’, ‘el conjunto de x (x = ventana) que están cerradas’. La estructura informativa de estas cláusulas absolutas está integrada por dos subestructuras informativas: una estructura informativa subordinada y una estructura informativa principal. En la estructura informativa subordinada, ilustrada en (11) para (10)a, el 312
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 313
sujeto de la cláusula se interpreta como foco dentro de un conjuntotópico. Recibe por tanto prominencia prosódica y puede constituir el dominio de cuantificación de operadores focales, como se observa en (10). Dentro de la estructura informativa principal, (12), el sujeto funciona como tópico restrictivo de predicación y el predicado de la cláusula constituye el dominio focal. (11)
({
[Eva]Foco Ana Olga …
})
Conjunto-Tópico
(12) [divorciada]Foco [Eva]Tópico restrictivo 1.3. Estructura informativa 3: tópico (no restrictivo)-foco Por último, las CAPPs integradas por predicados de estadio pueden tener una estructura informativa en la que el sujeto se interpreta como tópico (no restrictivo) y el predicado constituye el dominio focal. Nótese que la interpretación del sujeto de una cláusula absoluta como tópico (no restrictivo) no es compatible con la posición sintáctica que este constituyente ocupa en la estructura de la cláusula al final de la derivación (Especificador de SAsp, véase (6) supra). Una vez que el SPredicación se desplaza al Especificador del ST, el sujeto es el elemento más incrustado de la cláusula en términos de mando-c. Recibe así la prominencia prosódica, lo que fuerza su interpretación como material interno al dominio focal (entonación que sí es, en cambio, compatible con las estructuras informativas 1 y 2 que hemos revisado). Así, el sujeto de la cláusula absoluta sólo podrá interpretarse como tópico (no restrictivo) si no recibe la prominencia prosódica. Esta situación puede darse en dos casos, que analizamos a continuación. 1.3.1. El sujeto de la cláusula absoluta como constituyente desacentuado posfocal: marginalización En primer lugar, el sujeto de la cláusula puede interpretarse como tópico (no restrictivo) si aparece como constituyente desacentuado en posición posfocal, i.e., si se trata de un constituyente marginalizado. 313
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 314
Así ocurre en los ejemplos de (13), cuya entonación y estructura informativa se hacen explícitas en (14). (13) a. […] para que los enemigos desistiesen del empeño de escalar por entonces la muralla, faltando el alma que dirigía las operaciones. Impaciente y furioso el califa, hace intimar a los ciudadanos que los pasaría a todos a cuchillo si no se rendían inmediatamente [P. Montengón, El Rodrigo; DAVIES]. b. Y los alaridos de las viudas, de los huérfanos, de los ancianos, resonaban en aterradora armonía. Furioso el duque de Guisa, culpando, con bien poca razón, de cobardes y de traidores a los jefes de las columnas, recorrió a caballo la ciudad [A. Saavedra, Sublevación de Nápoles capitaneada por Masanielo; DAVIES]. (14) a. [ImpacIEnte y furiOso]Foco [el califai]Tópico, [proi]Tópico hace intimar a los ciudadanos… b. [FuriOso]Foco [el duque de Guisai] Tópico, [proi]Tópico recorrió a caballo la ciudad. Como se ve en (14), la entonación de las CAPPs de (13) es distinta a la de las cláusulas que aparecían en (2) y (3). En la curva melódica de las cláusulas de (13), el sujeto se pronuncia desacentuado, entonación que hemos reflejado mediante el subrayado en (14), lo que indica que está fuera del dominio focal. No se trata de un constituyente dislocado a la derecha puesto que no hay pausa entonativa entre el predicado y el sujeto. Prueba de que el sujeto de la CAPP es tópico en este tipo de ejemplos es que está fuera del ámbito de los cuantificadores focales internos a la cláusula y puede ser correferente con el sujeto nulo de la oración principal (15)a. Si el sujeto de la cláusula fuera interpretado como foco no podría darse esta relación de correferencia (15)b. (15) a. También [fuRIOso] el duque de Guisai (además de borracho), proi recorrió a caballo la ciudad. b. *También furioso [el duque de GUIsa]i (además del general), proi recorrió a caballo la ciudad. Para explicar como se obtiene esta estructura informativa en las cláusulas de (13), puede sugerirse, siguiendo a Belletti (1998, 1999) 314
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 315
que en su derivación el sujeto se desplaza a una posición de TópicoInterno generada sobre el SAspecto, como se muestra en (16). El hecho de que en las cláusulas absolutas no parezca proyectarse una periferia externa, o, al menos, no puedan producirse movimientos interpretativos a la izquierda, como hemos sugerido, no implica necesariamente que no puedan proyectarse nudos internos con contenido informativo. Como consecuencia de este desplazamiento, el sujeto exhibe las propiedades entonativas e interpretativas que se observan en (13). Recuérdese, no obstante, que hay otros posibles análisis para los constituyentes marginalizados, que presentamos en el X § 3.3. Podría, por ejemplo, tratarse de un constituyente desacentuado in situ. (16)
SC ST SPred
T’ Pred’
ti Predº
T SAdj
STópico-Interno SD-sujetoi
SAsp ti
tSPred
1.3.2. Reordenación prosódica En segundo lugar, la interpretación como tópico (no restrictivo) del sujeto de una CAPP puede darse si hay otro constituyente que ocupa dentro de la cláusula la posición más incrustada en términos de mando-c, como ocurre en los siguientes ejemplos: (17) a. El duque, advertido a tiempo, […] huyó a Benevento. Furioso el pueblo por su evasión, revolvió contra su palacio [A. Saavedra, Sublevación de Nápoles capitaneada por Masanielo; DAVIES]. b. Me picó la codicia y me clavé de firme en mi lugar, hasta que cansada la suerte de serme favorable, volvió contra mí el naipe y comencé a errar a gran prisa [J. J. Fernández de Lizardi, Periquillo Sarniento; DAVIES]. 315
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 316
c. Convencido el escritor de que los personajes de la historia principal serían más verosímiles si ellos, a su vez, eran oyentes o lectores de otras historias menores, introdujo novelitas breves [en el relato] [M. de Riquer, Historia de la literatura universal, vol. 4]. d. La polémica se extendió a los autos sacramentales. Alentadas las autoridades por Clavijo y Fajardo y por Moratín, prohibieron su representación en 1765 [M. de Riquer, Historia de la literatura universal, vol. 4]. e. Desbordada Vale Music por las dimensiones del impacto de Operación Triunfo y con 16 carreras por desarrollar, ha acudido a las compañías establecidas [El País, 12.02.02]. En todos estos casos, el sujeto nulo de la oración principal es correferente con el sujeto de la cláusula absoluta, lo que indica que este constituyente se interpreta como tópico desde el punto de vista informativo. (18) a. Furioso [el puebloi]Tópico por su evasión, [proi]Tópico revolvió… b. Alentadas [las autoridadesi]Tópico por Clavijo, [proi]Tópico prohibieron… Nuestra propuesta, ilustrada en (19), es que el orden de palabras que se observa en las cláusulas absolutas de (17) se deriva a partir de la estructura de (6) mediante un movimiento de reordenación prosódica que afecta al SD sujeto y al complemento del adjetivo o participio interno al SPredicación. Este movimiento de reordenamiento prosódica evita que el sujeto, con interpretación de tópico, reciba la prominencia entonativa. En este caso es el SP complemento del adjetivo o participio el constituyente que se interpreta como foco. (19) SC…
ST SPred
T’ Pred’
ti Predº
T
SAsp
SAdj/Sppio
Adj/Ppio
SDi
.... tSPred
SP
reordenamiento prosódico 316
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 317
Nuestra propuesta predice correctamente —(20)— que si aparecen cuantificadores focales en los ejemplos de (17), su ámbito estará integrado por el SP complemento del adjetivo o participio. (20) a. Solo furioso [el puebloi]Tópico por su evasión (y no por sus fraudes/*y no la nobleza), [proi]Tópico revolvió contra su palacio… b. Solo alentadas [las autoridadesi]Tópico por Clavijo (y no por Moratín/*pero no el rey/*pero no obligadas), [proi]Tópico prohibieron… Pasemos ahora a exponer cuáles son las estructuras informativas con que son compatibles las CAPPs en las que el predicado es de nivel individual. 2. LA ESTRUCTURA INFORMATIVA DE LAS CAPPS INTEGRADAS POR PREDICADOS DE INDIVIDUO
En esta sección vamos a mostrar que las cláusulas absolutas formadas con predicados de individuo son compatibles con las mismas estructuras informativas con que lo son las oraciones finitas con orden Predicado-Sujeto en que aparecen predicados con este Modo de acción. Así, las CAPPs integradas por predicados de individuo podrán tener una estructura informativa en la que el sujeto sea interpretado como tópico restrictivo o bien como tópico no restrictivo, pero no podrán describir eventualidades. 2.1. Estructura informativa 2: tópico restrictivo-foco Como ilustra el ejemplo que aparece en (21), las CAPPs formadas por predicados de individuo pueden tener una estructura informativa, ilustrada en (22) y (23), en la que el sujeto de la cláusula funciona como tópico restrictivo y el predicado constituye el dominio focal. Las cláusulas absolutas pueden tener esta estructura informativa cuando el contexto especifica un conjunto de individuos (en este caso, el conjunto integrado por «aquellos hermanos») y el sujeto de la cláusula, que recibe la prominencia prosódica, se extrae de ese conjunto como elemento focalizado. Esta estructura informativa permite, como se obser317
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 318
va en el ejemplo, que el sujeto de la cláusula aparezca asociado a un cuantificador focal (solo). (21) Me dijeron que iban a contratar a aquellos hermanos porque eran muy inteligentes. Pero no, solo inteligente el pequeño, al final tuvieron que llamar a otra familia. (22)
({
[el pequeño]Foco el mayor
})
Conjunto-Tópico
(23) [inteligente]Foco [el pequeño]Tópico restrictivo 2.2. Estructura informativa 3: tópico (no restrictivo)-foco En segundo lugar, las CAPPs integradas por predicados de individuo pueden tener una estructura informativa en la que el sujeto se interpreta como tópico (no restrictivo) y el predicado integra el dominio focal. Tal como señalamos en el § 1.3, la interpretación del sujeto de una cláusula absoluta como tópico no restrictivo puede darse en dos circunstancias. Por una parte, el sujeto de la cláusula será interpretado como tópico no restrictivo cuando aparezca como constituyente marginalizado, desacentuado en posición posfocal, como sucede en los ejemplos del tipo de (24). Desde el punto de vista sintáctico, este tipo de ejemplos puede analizarse como el resultado del desplazamiento del sujeto de la cláusula desde la posición de Especificador de SAsp, al nudo TópicoInterno, como sugerimos. Nótese que el sujeto nulo de la oración principal es correferente con el sujeto de la cláusula absoluta, lo que corrobora el estatuto informativo de este constituyente como tópico. (24) a. Empezó a perturbar a los del Rey de Romanos con sus inteligencias y sus correrías. Incapaces de resistirle los dos confederados, enviaron mensaje sobre mensaje [M. J. Quintana, El Duque de Alba; DAVIES]. b. Incapaces de resisisTIRle [los dos confederadosi]Tópico, [proi]Tópico enviaron… Este tipo de estructura informativa se ve favorecida cuando el predicado está acompañado de elementos rematizadores que ayudan a su 318
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 319
interpretación como foco (también se ve favorecida cuando el SD sujeto tiene cierto peso prosódico). Así, en los ejemplos de (25) el predicado de la cláusula absoluta aparece acompañado de operadores enfáticos como terriblemente (Hernanz 1996, Rodríguez Ramalle 2003), codas prototípicas (analizadas por Sáez 1999: §17.1.5 como estructuras focalizadoras, y por Sánchez López 1999a como superlativos encubiertos), o SSPP que denotan grado máximo. Todos estos elementos son analizados como elementos cuantificacionales con carácter enfático y focalizador por Rafel y Suñer (1999). (25) a. [TeRRIblemente amArga]Foco la separaciónTópico, acabó finalmente afectando a los niños y también a los suegros. b. [LArgo como una serpIENnte]Foco el recién nacidoTópico, ocupaba casi toda la cunita. c. [HermOsa hasta decir bAsta]Foco la primera actrizTópico, levantaba sin quererlo las envidias de todas sus compañeras. En segundo lugar, la interpretación del sujeto de la cláusula absoluta como tópico no restrictivo es posible cuando este constituyente no ocupa la posición final de la cláusula, como sucede en (26). Prueba también de que el sujeto es tópico dentro de la cláusula en estos casos es que es correferente con el pronombre nulo sujeto de la oración principal. (26) a. […] porque en las injurias de que yo era blanco estaban desfigurados ciertos hechos, y escribió y publicó una breve carta, donde tomaba mi defensa. Incapaz Santiago de doblarse, y teniendo afición a semejantes contiendas, volvióse contra el general […] [A. Alcalá Galiano, Memorias de D. Antonio Alcalá Galiano; DAVIES]. b. Incapaz [Santiago]Tópico de doblarse, [proi]Tópico volvióse contra el general… Como propusimos en (19), este tipo de ejemplos puede analizarse desde el punto de vista sintáctico como el resultado del reordenamiento prosódico del SD sujeto (en el Especificador de SAsp) y el complemento del adjetivo interno al SPredicación desplazado a la posición de Especificador del ST. Ese reordenamiento evita que el sujeto de la cláusula reciba la prominencia entonativa y se interprete como foco. 319
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 320
Tal como se espera, cuando el sujeto de la cláusula es un sujeto nulo pro las CAPPs integradas por predicados de individuo son también gramaticales, dado que, por sus propiedades fonológicas y referenciales, pro se interpreta únicamente como tópico desde el punto de vista informativo3. (27) a. Desesperado ante el dilema que le plantea su amada Maggie, que lo compulsa a decidir entre ella y su placer nicoteano, Rudyard Kipling se refugia en el aroma que su Habano le entrega. Lo afirma en un poema definitorio, «The Betrohed»: ... hay que escoger entre el amor que llora o Nicotina, dama encantadora. Venga un Habano que aclare mi cabeza, otro Habano... No hay duda... Alta, la fortaleza no rinde sus banderas... No me siento tirano: una mujer no vale lo que vale un Habano [R. González, El bello habano. Biografía íntima del tabaco; CREA]. b. ¿Será «Christie» la futura presidenta de EEUU? Todo el país apunta hacia ella —Es conservadora en un país que gira a la derecha— Inteligente, se ha ganado al público en 3
Algunos de los adjetivos de individuo que aparecen en los ejemplos de (27) son predicados que seleccionan un argumento (Bosque 1999: § 4.3.5/6). Como se observa en el contraste de (i), la presencia del complemento argumental es necesaria para la buena formación de las oraciones en que aparecen estos adjetivos. También lo es cuando el adjetivo aparece en cláusula absoluta, (ii). (i) #Juan es muy consciente. / Juan es muy consciente de sus capacidades. (ii) #Consciente, Juan aceptó el desafío. / Consciente de sus capacidades, Juan aceptó el desafío. Esta propiedad no es exclusiva de los predicados de individuo, como vemos en (iii). (iii) a. #Juan está ávido./Juan está ávido de amor. b. #Ávido, Juan se declaró a María./Ávido de amor, Juan se declaró a María. Bosque (1999: § 4.3.5.2) señala que el complemento obligatorio seleccionado por estos adjetivos puede no estar explícitamente realizado si es posible recuperarlo anafóricamente a partir del discurso previo. Así ocurre en las cláusulas absolutas de (iv). (iv) a. Juan era el candidato más apto para el puesto, pero lo ha rechazado. Igualmene apta, la segunda candidata fue eliminada por motivos puramente machistas. b. Silvia, ávida de ver cine tras no poder salir del hospital en cuatro meses, ha visto siete películas en dos días. Igualmente ávido, su compañero de habitación se ha visto otras tantas.
320
03. TERCERA PARTE
c. d.
e.
f.
g. h. i.
25/3/08
08:34
Página 321
un año de gobernadora de Nueva Jersey [El Mundo, 31.03.95; CREA]. Don Rodolfo González Guevara fue el primer conferenciante. Inteligente, hizo que su palabra prendiera. Crítico sereno, no se guardó nada [Excélsior, 05.09.00; CREA]. Todo el cuarto es una enorme sábana. Larga, sin fin, quiero doblarla para acomodarme en ella y no se deja. Doblo una parte y surgen muchas partes más, se me enredan en las manos [C. Naranjo, El caso 117.720; CREA]. Lee parecía dar la razón a quienes, conscientes de la personalidad antagónica de las dos hermanas, pensaban que Kennedy tenía razón, y que era ella y no la triste Jackie la que debía haberse casado con el joven presidente [El País Semanal, 22.04.01]. La posibilidad de que se lucrara desvelando aspectos desconocidos del proceso de paz en Irlanda del Norte molestó tanto a sus correligionarios que éstos no tuvieron inconveniente en alentar los rumores sobre su futuro en el Gobierno. Leal a su líder y devota militante del partido, la todavía ministra decidió ayer hacer frente a los rumores y anunciar su partida [El País, 05.09.00]. Impracticable, en esa propuesta ni pienso [Fernández Fernández 1993: 69, (14a)]. Golosos, a sus hijos siempre les lleva algún dulce [Fernández Fernández 1993: 69, (12a)]. Sentirme solo es una cosa; verme en el espejo tramado de botellas de una barra, uno más en la fila de escolares patéticos que, vaso en mano, parecen aguardar que suenen los compases del himno y se proceda a izar la bandera, es otra. No los critico. Envidio el coraje de esos desesperados Narcisos que se miran en los charcos nocturnos de Buenos Aires. Cobarde para la soledad, me quedo en casa. [V. Kociancich, La octava maravilla; CREA].
2.3. La agramaticalidad de *Listo el muchacho, resolvió el problema Podemos explicar ya la agramaticalidad de los ejemplos de cláusulas absolutas formadas por predicados de individuo con que abríamos este capítulo, algunos de los cuales repetimos aquí por comodidad. 321
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 322
(28) a. *Interesante el partido, todo el mundo estaba pendiente del televisor [Hernanz 1991: 99, (38)]. b. *Listo el muchacho, resolvió el problema [Lema 1994: 13, (33)]. c. *Guapa María, decidió asistir a la fiesta [Fernández Leborans 1999: 2431, (136)]. Como indicamos en el capítulo X § 4, siguiendo a Erteshick-Shir (1997) y Jäger (2001), las oraciones finitas formadas por predicados de individuo se caracterizan por dar lugar necesariamente a estructuras informativas en las que no puede haber un tópico de predicación eventivo. De forma paralela, las cláusulas absolutas integradas por predicados de individuo no podrán asociarse con la que hemos denominado estructura informativa 1, sino solo con las estructuras informativas 2 y 3. Así, en las cláusulas absolutas de (28) el sujeto de la cláusula habrá de interpretarse en el nivel de Estructura Informativa bien como un tópico restrictivo, bien como un tópico no restrictivo. La agramaticalidad de los ejemplos de (28) deriva de que el sujeto de la cláusula absoluta no puede recibir de forma natural ninguna de esas dos interpretaciones informativas, puesto que no se dan los requisitos contextuales ni las condiciones sintácticas que las posibilitan. Por una parte, la interpretación del sujeto de la cláusula como tópico restrictivo no puede obtenerse fácilmente en estos ejemplos puesto que no se legitima discursivamente la existencia de un conjunto-tópico dentro del cual ese sujeto se extraiga como miembro focalizado. Tampoco acompaña al sujeto de la construcción un cuantificador focal que favorezca esa interpretación informativa, frente a lo que ocurría en los ejemplos que mostramos en (21). Por otra parte, la interpretación del sujeto de la CAPP como tópico no restrictivo no puede tampoco obtenerse en estos casos puesto que el sujeto ocupa la posición final dentro de la cláusula y recibe la prominencia prosódica, lo que fuerza que se interprete necesariamente como elemento focal. En estos ejemplos no hay elementos rematizadores o enfáticos que acompañen al predicado y faciliten la interpretación del sujeto como un elemento marginalizado desacentuado en posición posfocal, frente a lo que ocurría en los ejemplos de (25). Así, dado que la cláusula absoluta no puede asociarse con ninguna de las dos estructuras informativas propias de las estructuras con sujeto invertido en las que el predicado es de nivel individual, la secuencia resulta agramatical. 322
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 323
3. CONCLUSIONES En este capítulo hemos analizado las estructuras informativas que pueden tener las cláusulas absolutas de predicación periféricas. En primer lugar, hemos mostrado que las CAPPs integradas por predicados de estadio pueden asociarse con tres estructuras informativas. Por una parte, pueden describir una eventualidad que se predica de un tópico eventivo. Esta parece ser la interpretación informativa por defecto de las cláusulas absolutas. La estructura informativa en que el sujeto de la cláusula funciona como tópico restrictivo está sujeta a condicionamientos contextuales adicionales. La estructura informativa en que el sujeto de la cláusula funciona como tópico no restrictivo solo puede obtenerse si se aplican operaciones sintácticas o prosódicas adicionales. Estas estructuras informativas, como hemos comprobado, son las mismas que pueden tener las oraciones finitas con sujeto invertido formadas por predicados de estadio. En segundo lugar, hemos defendido que la agramaticalidad de las cláusulas absolutas de predicación formadas por predicados de individuo del tipo de *Listo el niño,…; *Alta la torre,… puede explicarse en el nivel de Estructura Informativa, y es por tanto independiente del contenido semántico que codifica el nudo Aspecto en estas construcciones. En concreto, hemos propuesto que la agramaticalidad de estos ejemplos deriva de que en ellos se violan los requisitos de tipo informativo que pesan sobre las predicaciones con sujeto invertido (finitas o no) en las que el predicado es de nivel individual, puesto que el sujeto no puede interpretarse como tópico (restrictivo o no). Es importante señalar que pese a las predicciones correctas de nuestra hipótesis, los ejemplos del tipo de (29) tienen para algunos hablantes una aceptabilidad degradada. Las cláusulas que aparecen en estos ejemplos, paralelos a los que mostramos en (27) procedentes de corpus, tienen un predicado de individuo y como sujeto un pronombre nulo pro, que se interpreta siempre como tópico no restrictivo. (29) a. ?? Inteligente proi, Evai resolvió el problema. b. ?? Odiosa proi, tu madrei me hace la vida imposible [adap. Marín 2000: 238, (66a)]. Los mismos hablantes juzgan como degradados ejemplos como los que aparecen en (30), donde el predicado que aparece en la CAPP es de estadio, lo que indica que este juicio de baja aceptabilidad no radica 323
03. TERCERA PARTE
25/3/08
08:34
Página 324
en el Modo de acción de los predicados que aparecen en la cláusula absoluta: (30) a. ?? Verde, el tomate no sabía bien. b. ?? Roja, María no sabía donde meterse. En el siguiente capítulo estudiaremos otro plano de la gramática de las CAPPs, su interpretación discursiva, que nos permitirá ofrecer una vía de explicación para este tipo de juicios.
324
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 325
CUARTA PARTE LA INTERPRETACIÓN DISCURSIVA DE LAS CLÁUSULAS ABSOLUTAS
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 327
XII. LA SECUENCIA ARGUMENTATIVA
1. INTRODUCCIÓN Como señalamos ya en la Introducción, son numerosos los autores que han afirmado que las cláusulas absolutas denotan un estado de cosas que se interpreta como causa, explicación, desencadenante, objeción, etc., respecto a la circunstancia descrita por la oración principal (Beukema 1982, Stump 1985, Kortmann 1991, para el inglés; Gutiérrez Ordóñez 1986, De Miguel 1992, Hernanz 1991/1994, 1993, Fernández Fernández 1993, Martínez 1994, Fernández Leborans 1995, Suñer 1999, Hernanz y Suñer 1999, etc., para el español, entre otros). Como defienden Stump (1985: cap. 6) y Kortmann (1991) determinar cuál es la relación significativa que se establece entre la construcción absoluta y la oración principal es un paso necesario para la interpretación plena de las secuencias . En palabras de Kortmann (1991: 216): «Only after some interclausal relation has been singled out for a given adjunct/absolute [cláusula absoluta] with the help of pragmatic considerations is it possible to assign a truth value to the complex proposition». Así, en (1), el valor de verdad del conjunto depende de que se considere 327
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 328
cierta la relación causal que se establece entre la cláusula y la oración matriz; las proposiciones que denotan tanto la cláusula como la oración principal son verdaderas —«Juan ha sido abandonado por su mujer», «Juan se suicidó»—, es la relación causal entra ambas lo que se pone en entredicho. (1) A: Sí, así fue. Abandonado por su mujer, Juan se suicido. B: Eso es mentira, se suicidó porque le hicisteis la vida imposible en el trabajo, no porque su mujer le hubiera abandonado. Según Stump (1985: cap. 6), la relación de significado concreta que se establece en cada caso entre la cláusula absoluta y la oración principal se determina mediante un proceso de inferencia, guiado por la presencia de conectores en la cláusula o en la oración matriz, por el significado de las piezas léxicas implicadas, por el conocimiento del mundo, etc. Kortmann (1991: 216) sugiere, si bien no desarrolla su intuición, que las relaciones de significado concretas que se establecen en cada caso entre la cláusula absoluta y la oración principal están determinadas por las máximas de Cantidad y Relación de Grice, o por algún principio pragmático equivalente. En este capítulo defenderemos que el hecho de que haya de establecerse necesariamente una relación significativa de tipo ‘circunstancial’ entre la construcción absoluta y la oración principal deriva de que la secuencia constituye desde el punto de vista discursivo una secuencia argumentativa, en el sentido de Anscombre y Ducrot (1983/1994). Las cláusulas absolutas, que denotan aserciones secundarias desde el punto de vista semántico, se generan en el nudo Tópico Marco de la oración principal. Su contenido semántico proposicional se interpreta, por tanto, como información pertinente para la evaluación de la proposición introducida por la oración principal. La interpretación plena de la secuencia requiere, así, el establecimiento de una relación causalconsecutiva, explicativa, concesiva, etc., esto es, de una relación retórica o argumentativa, entre la proposición denotada por la cláusula absoluta y la que denota la oración principal. Expondremos cómo se establecen las relaciones argumentativas de causa, concesión, etc., en la secuencia en la sección § 3, una vez que hayamos introducido el modo en que se establecen de forma general en el discurso este tipo de relaciones (§ 2). 328
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 329
2. SECUENCIAS ARGUMENTATIVAS EN EL DISCURSO. LA NOCIÓN DE FUERZA ARGUMENTATIVA
Según la Teoría de la Argumentación (Anscombre y Ducrot 1983/1994, Anscombre 1995, Ducrot 1995), el establecimiento de una relación interpretativa causal, explicativa o concesiva (esto es, de una relación retórica o argumentativa) entre dos oraciones o cláusulas A y B, se entiende como una conexión entre dos predicados argumentativos de naturaleza escalar que son activados por el significado de esas dos estructuras sintácticas. Esa conexión, que permite interpretar el primero de estos predicados argumentativos como predicado antecedente y el segundo como predicado consecuente, se establece sobre la base de un ‘principio argumentativo’ abstracto, denominado topos, válido para una colectividad de hablantes. Consideremos cómo se establece la relación argumentativa causal entre las dos oraciones yuxtapuestas del discurso Gano mil euros. Estoy muy alegre (la exposición que presentamos a continuación se basa en Portolés 1998, trabajo en que se estudia el modo en que se establecen distintos tipos de relaciones argumentativas en el discurso)1. En esta secuencia, la interpretación causal que existe entre Gano mil euros y Estoy muy alegre se basa en la relación (topos) que se establece entre los dos predicados argumentativos de naturaleza escalar que son activados por el significado de cada una de las oraciones, como vemos en (2): El predicado argumentativo activado por gano mil euros (A) es una ‘escala de ingresos’; el predicado argumentativo activado por estoy muy alegre (C) es una ‘escala de felicidad’. La primera forma lingüística introduce por tanto el predicado antecedente en esta relación argumentativa, la segunda introduce el predicado consecuente. En este caso, la forma lingüística que introduce el predicado consecuente está formada por un adjetivo graduable (de estadio) de modo que la escala argumentativa a que da lugar se construye sobre la base de la estructura escalar del adjetivo. La relación —topos— que se establece entre esos dos predicados argumentativos escalares es del tipo («a más ingresos, más felicidad»)2. Como en este ejemplo 1 Para una propuesta de modelización de la Teoría de la Argumentación dentro de una teoría semántica de Representación del discurso donde las condiciones sobre la orientación y fuerza argumentativa de los enunciados se hacen explícitas en el nivel semántico, véase Raccah (1990). 2 Existen otros tipos de relaciones que pueden establecerse entre los predicados argumentativos de un topos y que, dados los objetivos de este capítulo, no
329
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 330
ganar mil euros se considera un nivel de ingresos alto, Gano mil euros ocupa en (2) una posición alta en la escala del predicado antecedente del topos. Por lo tanto, Gano mil euros se interpreta como Argumento que legitima una Conclusión que ocupa una posición también alta en la escala del predicado consecuente. El Argumento Gano mil euros tiene la fuerza argumentativa suficiente para legitimar una Conclusión que ocupa una posición correlativa en la escala del segundo predicado del topos. La fuerza argumentativa de un enunciado es la posición que ocupa como Argumento en la estructura escalar del predicado antecedente de un topos, considerada en relación con la posición que ocuparían en esa misma escala otros Argumentos potenciales orientados a la misma Conclusión. Debe tenerse en cuenta que, como se defiende en Anscombre y Ducrot (1994), los Argumentos que no están orientados a una misma Conclusión (esto es, que no implican una misma Conclusión) no forman parte de la misma escala argumentativa. (2) Gano mil euros
Estoy muy alegre topos
Predicado antecedente Escala de ingresos Gano 1000 euros Gano 600 euros
Predicado consecuente Escala de alegría Estoy muy alegre Estoy algo alegre
Consideremos ahora la secuencia Juan es un pariente. Me ayudará. La relación argumentativa entre Juan es un pariente y Me ayudará se basa, como se observa en (3), en el establecimiento de una relación (topos) entre los dos predicados escalares construidos a partir del significado de cada una de las oraciones: Predicado antecedente: ‘escala de relación personal’; Predicado consecuente: ‘escala de disponibilidad para ayudar’3. Esa relamanejaremos en el texto. Portolés (1998) analiza con detalle esas relaciones: consideremos por ejemplo el enunciado Gano cien euros. ¡Qué alegría tengo! dicho por alguien que ha hecho voto de pobreza. En este caso, la conexión argumentativa que se establece entre el predicado antecedente (‘escala de ingresos’) y el predicado consecuente (‘escala de alegría’) es la misma, pero la relación que se establece entre ellos es inversa: («a mayores ingresos, menor alegría»). 3 No hemos pretendido determinar de forma exacta cuáles son los predicados argumentativos de los topoi activados en estos ejemplos. Hemos sugerido predicados argumentativos posibles para desarrollar nuestro razonamiento.
330
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 331
ción es del tipo («A más relación personal, mayor disponibilidad a ayudar»). (3) Juan es un pariente
Me ayudará topos
Predicado antecedente Escala de relación personal Juan es mi padre Juan es un pariente cercano Juan es un pariente Juan es un conocido
Predicado consecuente Escala de disponibilidad a ayudar Me ayudará (sin ninguna duda) Me ayudará (casi seguro) Me ayudará Me ayudará (quizá)
El Argumento Juan es un pariente, en virtud del contenido semántico de la oración, ocupa una posición intermedia en la escala de cercanía personal y, por lo tanto, implica la Conclusión Juan me ayudará de manera débil en comparación con otros Argumentos potenciales que podrían ocupar una posición más alta en la escala del predicado antecedente del topos y que implicarían idéntica Conclusión: Juan es un pariente cercano, me ayudará; Juan es mi padre, me ayudará. Así, Juan es un pariente, Juan es un pariente cercano, Juan es mi padre constituyen Argumentos orientados hacia una misma Conclusión pero con distinta fuerza argumentativa. Recuérdese que los Argumentos que no están orientados a una misma Conclusión no forman parte de la misma escala argumentativa. Así, por ejemplo, no ser un pariente no forma parte de la misma escala argumentativa que ser un pariente. La noción de fuerza argumentativa permite explicar qué relación retórica (causal-consecutiva o concesiva) se establece en cada caso concreto entre dos oraciones o cláusulas relacionadas argumentativamente. Así, una relación causal-consecutiva entre un Argumento A y una Conclusión C es una relación en la que A ocupa en la escala argumentativa del predicado antecedente de un topos una posición que le permite funcionar como un Argumento con fuerza suficiente para legitimar C (AJC). Del mismo modo, una relación concesiva entre un Argumento A y una Conclusión C es una relación en la que la posición de A en la escala argumentativa del primer predicado del topos hace presuponer una relación AJC que resulta, en cambio, explícitamente negada (Sánchez López 1999a: §16.6.3). Esto es lo 331
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 332
que ocurre en el siguiente discurso: Juan es un pariente cercano. Sin embargo, no me ayudará.
3. LA INTERPRETACIÓN ARGUMENTATIVA DE LAS CAPPS Veamos a continuación cómo la estructura se interpreta como una secuencia argumentativa donde la cláusula funciona como Argumento y la oración principal como Conclusión, estableciéndose entre ellas una relación causal-explicativa o concesiva. Como hemos señalado, el establecimiento de esa relación está desencadenado por la semántica proposicional de la cláusula absoluta y por el hecho de que esta se genera en el nudo STópico-Marco de la oración principal. Consideremos (4). (4) Enfadado, Juan saludó a Pedro con antipatía. En este ejemplo se establece una relación argumentativa causal entre Enfadado (Juan) y Juan saludó a Pedro con antipatía. Esta relación argumentativa, representada en (5), está basada en el establecimiento de una relación (topos) entre un predicado antecedente ‘escala de enfado’ y un predicado consecuente ‘escala de comportamientos hacia Pedro’. En este ejemplo la forma lingüística que funciona como Argumento (Enfadado (Juan)) está formada por un adjetivo graduable (de estadio) y la escala argumentativa del predicado antecedente del topos se construye sobre la base de la estructura escalar del adjetivo. Así, la escala argumentativa del predicado antecedente tendrá diversos grados: ‘un poquito enfadado’, ‘enfadado’, ‘bastante enfadado’, etc. Por el contrario, la forma lingüística que funciona como Conclusión (Juan saludó a Pedro con antipatía) no es un predicado escalar por lo que la escala argumentativa del predicado consecuente se establece sobre criterios extralingüísticos (la escala estará integrada por posibles comportamientos hacia Pedro ordenados escalarmente, véase Portolés 1998 para la formación de este tipo de escalas). La posición de Enfadado (Juan) en la escala del predicado antecedente permite considerarlo como un Argumento cuya fuerza es suficiente para legitimar la Conclusión Juan saludó a Pedro con antipatía. Se establece por lo tanto una relación causal entre la CAPP y la oración matriz. 332
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 333
(5) (Juan) Enfadado
Juan saludó a Pedro con antipatía topos
Predicado antecedente Escala de enfado completamente enfadado muy enfadado bastante enfadado enfadado un poquito enfadado
Predicado consecuente Escala de comportamientos Juan agredió a Pedro Juan saludó a Pedro con insultos Juan saludó a Pedro con muy mala cara Juan saludó a Pedro con antipatía Juan no saludó a P. muy amablemente
Consideremos ahora la secuencia Enfadado, Juan, sin embargo, no saludó a Pedro con antipatía, donde se establece una relación concesiva entre la cláusula absoluta y la oración principal sobre la base del mismo topos representado en (5). La relación argumentativa concesiva surge porque la posición del Argumento (Enfadado (Juan)) en la escala del predicado antecedente del topos hace presuponer que se legitima una Conclusión (Juan no saludó a Pedro con antipatía) que, sin embargo, es explícitamente negada. Analicemos ahora un ejemplo en que la CAPP está integrada por un predicado de individuo: Demasiado alta para ser yóckey, María no fue admitida en el equipo de hípica. En este ejemplo se establece nuevamente una relación argumentativa causal entre el Argumento Demasiado alta para ser yóquey (María) y la Conclusión María no fue admitida en el equipo de hípica, ilustrada en (6). (6) Predicado antecedente Escala de altura … demasiado alta bastante alta alta algo alta
topos Predicado consecuente Escala de comportamientos … María no fue admitida en el equipo … … …
La relación argumentativa está sustentada en el topos que se establece entre el predicado escalar antecedente, construido a partir del significado de la CAPP, y el predicado escalar consecuente, construido 333
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 334
a partir del significado de la oración principal. Al igual que en (5), el predicado escalar asociado a la Conclusión se establece sobre criterios extralingüísticos. La forma lingüística que funciona como Argumento, la CAPP, está formada por un adjetivo (de individuo) graduable cuya estructura escalar determina la estructura escalar del predicado antecedente. La posición de Demasiado alta para ser yóquey (María) en la escala del predicado antecedente permite considerar a la CAPP como un Argumento cuya fuerza argumentativa es suficiente para legitimar la Conclusión María no fue admitida en el equipo de hípica. En este caso, el adjetivo que aparece en la CAPP es un adjetivo graduable relativo (o subsectivo). Este tipo de adjetivos (alto, grande, inteligente) se caracteriza porque su significado es dependiente del contexto y, en consecuencia, también lo es la verdad de las oraciones o cláusulas en que aparecen como predicados. Así, determinar la verdad de María es alta implica, en primer lugar, acotar un conjunto de entidades que comparten alguna característica común con el sujeto, respecto a las cuales se juzga la altura de este (clase de comparación) y determinar cuál es el valor medio para la propiedad respecto a ese conjunto; y, en segundo lugar, evaluar el grado en que el sujeto posee la propiedad altura respecto a ese valor medio. En el ejemplo que estamos analizando, la clase de comparación está determinada explícitamente mediante un complemento de proporción introducido por para. Estos elementos lingüísticos hacen explícita la clase de comparación respecto a la que se evalúa la predicación integrada por un adjetivo relativo (Ludlow 1989, Contreras 1993, Bosque 1999, Sánchez López 1999a, Kennedy 2003). Así, en la CAPP, el adjetivo cuantificado (demasiado alta) indica que el sujeto supera en cierto grado el valor medio estándar para la propiedad ‘altura’ en relación con la clase de comparación ‘yóqueis’. Los adjetivos graduables relativos se oponen a los adjetivos graduables absolutos, cuya interpretación no es dependiente del contexto (despierto, cerrado, adjetivos de estadio; incapaz, de individuo; Kennedy y MacNally 2005). La oración El bebé está despierto no significa que el grado en el que el niño tiene la propiedad de ‘despierto’ alcance o supere un valor estándar de esa propiedad relativo a una clase de comparación (por ejemplo, bebés), sino que significa que el niño tiene un grado distinto de cero de la propiedad ‘despierto’. A esta misma clase semántica pertenece enfadado, que integraba la CAPP en (4). Del mismo modo, La puerta de hierro está cerrada será verdadera si la puerta ha alcanzado un grado máximo de ‘cerrada’. Los adjetivos gradua334
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 335
bles absolutos (en grado positivo) determinan que la posición que ocupa un individuo en la escala de la propiedad asociada al adjetivo supera el valor mínimo de la escala o alcanza el valor máximo. El análisis del modo en que las distintas estructuras escalares de los predicados graduables determinan la estructura de los predicados argumentativos que se asocian a las oraciones o cláusulas en que estos aparecen queda fuera de los límites de esta monografía. En los ejemplos de secuencias argumentativas que hemos analizado hasta ahora, las CAPPs están formadas por predicados graduables (de estadio o de individuo) cuya estructura escalar determina la formación de la escala argumentativa del primer predicado del topos. En el caso de CAPPs formadas por predicados no graduables, la escala argumentativa del predicado antecedente asociado a la CAPP se formará sobre una base extralingüística, igual que se formaba la escala argumentativa asociada a la Conclusión Juan saludó a Pedro con antipatía en (5) o a la Conclusión María no fue admitida en el equipo de hípica en (6). Ejemplos de este tipo serían: Francés con pasaporte estadounidense, Juan viaja de París a Nueva York con muchísima frecuencia; Del Barça de toda la vida, Juan no entiende que sus hijos sean del Real Madrid. 3.1. Secuencias pragmáticamente anómalas La hipótesis de que la secuencia constituye desde el punto de vista discursivo una secuencia argumentativa nos permite predecir cuándo dicha secuencia será pragmáticamente anómala. Así, en primer lugar, la secuencia no será aceptable cuando la CAPP no pueda entenderse como un Argumento que legitime la Conclusión denotada por la oración principal. Esto ocurre, por ejemplo cuando la escala argumentativa asociada a la CAPP y la escala asociada a la oración principal no puedan vincularse mediante un topos. Ya Bresnan (1982) y Beukema (1985) señalaban que debe establecerse una relación pragmáticamente relevante entre la cláusula absoluta y la oración principal para que la secuencia sea aceptable. De no darse tal relación los ejemplos resultan degradados, como indica Bresnan (1982): ?? Her lobster scarlet, Mary left the room (Lit. «Su langosta roja, María se marchó de la habitación»). 335
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 336
En segundo lugar, la secuencia será pragmáticamente anómala cuando la CAPP, pese a poder ser interpretada como Argumento orientado a la Conclusión denotada por la oración principal, no tenga la fuerza argumentativa suficiente para legitimar dicha Conclusión. Esto explicaría los contrastes que han sido señalados por algunos autores. Ya Dini (1995: 31, nota 29) sugiere que el contraste entre los ejemplos de (7)a y (7)b tienen una causa pragmática. Según el autor, la degradación de la gramaticalidad de (7)b deriva de que el estado descrito en la cláusula absoluta no puede relacionarse pragmáticamente con la situación denotada en la oración matriz. Esta relación sí puede establecerse si se enriquece el contenido descriptivo de la cláusula absoluta (7)c. Ese «enriquecimiento del contenido descriptivo de la cláusula» tiene como consecuencia, dentro de nuestra propuesta, el aumento de la fuerza argumentativa de la CAPP. En este caso no hay degradación en la gramaticalidad de la secuencia4. Idénticos contrastes se encuentran en español (8). (7) a. Sensibile al profumo delle spezie, Maria si accorse subito che stavano cocinando riso al curry [Dini 1995: 31, (130)]. «Sensible al olor de las especias, María notó que cocinaban arroz al curry» b. *Alto, lo picciamo [Dini 1995: 31, (128)]. «Alto, lo talamos» c. Troppo alto per i nostri gusti, lo picchiamo [Dini 1995: 31, (129)]. «Demasiado alto para nuestro gusto, lo talamos» (8) a. ?? Alto, el monstruo asustaba a los chiquillos. b. Alto como una montaña, el monstruo asustaba a los chiquillos. c. Ciclópeo, el monstruo asustaba a los chiquillos. 4 También en el trabajo de Stump (1985) se encuentran contrastes como los señalados en el texto. El autor no ofrece explicación para este tipo de contraste.
(i) *Intelligent, John answered all the questions. «Inteligente, John respondió a todas las preguntas» (ii) Unable to meet his eyes, Kate looks down at her hands [Stump 1985: 4 (6)]. «Incapaz de enfrentar sus ojos, Kate se mira las manos».
336
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 337
Del mismo modo, creemos, pueden explicarse contrastes como los señalados por Hernanz y Suñer (1999) y Marín (2000)5. (9) a. ?? Inteligente, Julia resolvió el problema6. b. Inteligente y precavida, Julia resolvió el problema [adap. Hernanz y Suñer 1999: nota 25] (cf. también Julia, mucho más inteligente que todos los demás,…). (10) a. ? Listo, Joaquín encontró la solución a todos sus males. b. Listo como él solo, Joaquín encontró la solución a todos sus males [adap. Marín 2000: 237, (65)]. (11) a. ?? Honrado, el mendigo rechazó la propina. b. Pobre pero honrado, el mendigo rechazó la propina [Hernanz y Suñer 1999: n. 25]. (12) a. ?? Odiosa, tu madre me hace la vida imposible [adap. Marín 2000: 238, (66a)]. b. Absolutamente odiosa, tu madre me hace la vida imposible. (13) a. ?? Constante, tu conducta es muy comentada [Marín 2000: 237, (66b)]. b. Constante, correcta e irreprochable, tu conducta es muy comentada. (14) a. ?? Francés, Pierre se adaptó bien a nuestras costumbres [adap. Marín 2000: 237, (66c)]. b. Francés de ascendencia española, Pierre se adaptó bien a nuestras costumbres. 5 Recuérdese que para los autores mencionados las construcciones entre comas en que aparecen adjetivos de individuo no son cláusulas absolutas en el sentido en que hemos definido este término en esta monografía, sino estructuras predicativas con un sujeto con propiedades similares a los que aparecen en las oraciones con formas verbales no finitas (PRO). No obstante, también dentro de esa hipótesis los contrastes que se presentan en el texto deben ser explicados de forma independiente. 6 El ejemplo que ofrecen las autoras es el que aparece en (i). Nuevamente hemos alterado el orden entre el constituyente parentético y el SD sujeto para evitar que inteligente se interprete en esa posición como un modificador explicativo. Este y otros ejemplos en que hemos hecho esa modificación de orden se señalan como adaptados.
(i) Julia, {??inteligente/inteligente y precavida}, resolvió el problema.
337
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 338
Dentro de nuestra propuesta, la anomalía de estos ejemplos no tiene base sintáctica ni tampoco base informativa. Recordemos que, en el caso de las cláusulas integradas por predicados de individuo, dado que su sujeto es pro, no se viola ninguna restricción impuesta en el nivel de Estructura Informativa a las predicaciones con ese Modo de acción. De hecho, ejemplos como los siguientes —algunos de los cuales fueron introducidos en el capítulo XI § 2.2— aparecen documentados en corpus. En ellos, el contexto permite determinar la interpretación argumentativa de la CAPP y las secuencias resultan más naturales que los ejemplos anteriores que aparecen descontextualizados. Nótese que los predicados que aparecen en ellas son los mismos que han aparecido anteriormente: inteligente, alta, etc.7. (15) a. Desesperado ante el dilema que le plantea su amada Maggie, que lo compulsa a decidir entre ella y su placer nicoteano, Rudyard Kipling se refugia en el aroma que su Habano le entrega. Lo afirma en un poema definitorio, «The Betrohed»: ... hay que escoger entre el amor que llora o Nicotina, dama encantadora. Venga un Habano 7
Nótese que, cuando los ejemplos aparecen descontextualizados, los hablantes juzgan más frecuentemente como anómalas aquellas cláusulas absolutas en que aparecen adjetivos que tienen parámetros de significado infraespecificados. Varios son los tipos semánticos de adjetivos que poseen parámetros de significado que han de ser fijados en cada contexto de uso. Por una parte, como ya hemos señalado en el texto, los adjetivos relativos (frente a los absolutos) requieren de la determinación de una clase de comparación y un grado estándar de comparación. Ese grado estándar se determina de forma diferente dependiendo de si el adjetivo es de dimensión (alto, grande) o de aptitud y (pre)disposición (inteligente, honrado). Los primeros tienen como valor estándar el valor medio de la propiedad calculado a partir del conjunto de individuos que integran la clase de comparación. En el caso de los segundos, el estándar es una expectativa culturalmente fijada respecto a la posesión de la propiedad, determinada para un conjunto de individuos (Demonte 1999a: 181; Bierwisch 1989: 93; Hamann 1991: 668). Por otra parte, los adjetivos multidimensionales (pueden ser relativos, duro, grande, o absolutos, inseguro, incapaz, desarrollado, de dimensión o aptitud y predisposición) pueden remitir a distintas propiedades o dimensiones (Bartsch 1986, Klein 1980, Kennedy 1997). Así, Juan es duro puede referir al aguante físico de Juan, a su resistencia emocional, a su carácter antipático u hostil, etc. La dimensión a que refieren en cada caso se determinará contextualmente (Ayer Juan fue a sacarse la muela del juicio. Aguantó bien, ya sabes, es muy duro…) o bien mediante la presencia de elementos sintácticos como adverbios de límite o dominio (Juan es físicamente muy duro) o complementos de ámbito (Juan es muy duro con respecto al trabajo de los demás).
338
04. CUARTA PARTE
b.
c. d.
e.
f.
25/3/08
08:35
Página 339
que aclare mi cabeza, otro Habano... No hay duda... Alta, la fortaleza no rinde sus banderas... No me siento tirano: una mujer no vale lo que vale un Habano [R. González, El bello habano. Biografía íntima del tabaco; CREA]. ¿Será «Christie» la futura presidenta de EEUU? Todo el país apunta hacia ella —Es conservadora en un país que gira a la derecha— Inteligente, se ha ganado al público en un año de gobernadora de Nueva Jersey [El Mundo, 31.03.95; CREA]. Don Rodolfo González Guevara fue el primer conferenciante. Inteligente, hizo que su palabra prendiera. Crítico sereno, no se guardó nada [Excélsior, 05.09.00; CREA]. Todo el cuarto es una enorme sábana. Larga, sin fin, quiero doblarla para acomodarme en ella y no se deja. Doblo una parte y surgen muchas partes más, se me enredan en las manos [C. Naranjo, El caso 117.720; CREA]. Aquella muchacha era apta para interpretar cualquiera de los papeles disponibles, el de Catarina, el de Amalia o el de la Mala Lorena. Alta, no tendría problemas para interpretar a Catarina. Flaca, le iría bien también el papel de Amalia. Lista, podría también interpretar a la Mala Lorena. Sin embargo, el director le dio solo un papel secundario. Golosos, a sus hijos siempre les lleva algún dulce [Fernández Fernández 1993: 69, (12a)].
El tipo de contraste que estamos señalando no se da solo cuando los predicados son de individuo, como ocurre en los ejemplos anteriores, también se da con predicados de estadio: (16) a. ?? Verde, el tomate estropeó la ensalada. b. Verde, duro y demasiado ácido, el tomate estropeó la ensalada. c. Verde aunque en apariencia apetitoso, el tomate estropeó la ensalada. (17) a. ?? Roja, María solo quería que dejaran de mirarla. b. Roja como un tomate, María solo quería que dejaran de mirarla. c. Roja y avergonzada, María solo quería que dejaran de mirarla. 339
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 340
(18) a. ?? Fijo, ya no temo el cuadro se desprenda. b. Fijo a la pared con dos tacos gordos, ya no temo el cuadro se desprenda. 3.2. CAPPs y fuerza argumentativa Como acabamos de comprobar, la presencia de modificadores de grado (en el caso de los predicados graduables), la coordinación de predicados y, en general, el incremento del contenido descriptivo de las CAPPs, contribuye en los ejemplos revisados a mejorar la aceptabilidad de la secuencia , permitiendo que esta se interprete como una secuencia argumentativa. Nuestra propuesta es que la mejora de la aceptabilidad que se observa en los ejemplos anteriores se debe a que la aparición en la cláusula absoluta de cuantificadores escalares o predicados coordinados y el incremento del contenido descriptivo contribuye —si bien de manera bien distinta, como vamos a ver a continuación— a aumentar la fuerza argumentativa de la cláusula permitiendo que se establezca una relación retórica apropiada en la secuencia discursiva . La forma lingüística de los enunciados influye, por tanto, en el uso argumentativo de dichos enunciados en el discurso. Consideremos en primer lugar como la cuantificación escalar, en el caso de las CAPPs formadas por predicados graduables, contribuye a aumentar la fuerza argumentativa de estas cuando funcionan como Argumentos en el discurso. Como proponen Anscombre y Ducrot (1994: 210 y ss.) y como se defiende también en Sánchez López (1999a: 1112), los cuantificadores escalares funcionan, desde el punto de vista discursivo, como operadores argumentativos. Un cuantificador como excesivamente o demasiado en Juan es {excesivamente/demasiado} alto indica que el sujeto de predicación supera en un grado que se considera excesivo el valor estándar dentro de la escala asociada a la propiedad ‘altura’ en relación a la clase de comparación ‘humanos’ u ‘hombres’. Cuando esta oración funciona como Argumento en una secuencia discursiva (Juan es excesivamente alto. Lo rechazan en los equipos de hípica), la predicación escalar que contiene es la base sobre la que se construye la escala argumentativa correspondiente al predicado antecedente del topos. En consecuencia, el enunciado Juan es excesivamente alto será un Argumento con una fuerza argumentativa alta, orientado a la Conclusión 340
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 341
Lo rechazan en los equipos de hípica —frente a otros posibles Argumentos, como Juan es alto; Juan es un poquito alto— y constituirá un Argumento suficiente para legitimar esa Conclusión. También las codas comparativas del tipo de como él solo, como nadie, como un tomate, funcionan como cuantificadores escalares puesto que son, según Sánchez López (1999a), superlativos encubiertos. Su función argumentativa es por lo tanto similar a la de demasiado o excesivamente. Idéntica función argumentativa tendrían los cuantificadores enfáticos y de grado máximo que describimos en el capítulo XI § 2.2. Esa capacidad de los cuantificadores escalares mencionados de aumentar la fuerza argumentativa de una forma lingüística utilizada como Argumento en una secuencia discursiva es la que explica, en nuestra opinión, el contraste que observábamos en los ejemplos de (8)a,b, (10), (12), (17)a,b8. En todos esos ejemplos, la fuerza argumentativa de la CAPP de (b) es mayor que la de la cláusula que aparece en (a) en virtud de la presencia en ella de un cuantificador escalar que acompaña al predicado graduable. Nótese que los ejemplos anómalos de secuencias del tipo revisado mejoran de forma general si en la CAPP aparece la construcción como + verbo ser/estar, como se muestra a continuación: (19) a. Alto como era, el monstruo asustaba a los chiquillos. b. Inteligente como era, Julia resolvió el problema. 8 La aparición dentro de la cláusula absoluta de estructuras comparativas, (i), o ‘consecutivas intensivas’, (ii), tiene el mismo efecto que la aparición de codas comparativas del tipo como él solo, como una jirafa.
(i) a. Más inteligente que su hermana, solo Julia resolvió el problema. b. Muchísimo más alto que los chicos de su edad, Juan fue rechazado en el equipo de hípica. (ii) a. Tan inteligente que deja en evidencia a los adultos, Julia resolvió el problema. b. Tan alto que se da con las lámparas, Juan fue rechazado en el equipo de hípica. Estas estructuras de grado denotan que el sujeto de predicación posee la propiedad descrita por el adjetivo en un grado que supera con mucho un valor estándar que es proporcionado explícitamente por la cláusula comparativa o por la cláusula introducida por que (Sánchez López 1995). Se trata por tanto también de cuantificadores escalares que funcionan como operadores argumentativos que aumentan la fuerza argumentativa de la cláusula absoluta.
341
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 342
c. Listo como era, Joaquín encontró la solución a todos sus males. d. Odiosa como es, tu madre me hace la vida imposible. e. Francés como era, Pierre se adaptó bien a nuestras costumbres. f. Verde como estaba, el tomate estropeó la ensalada. g. Roja como estaba, María solo quería que dejaran de mirarla. El hecho de que estas CAPPs sean totalmente aceptables puede explicarse si se analizan, tal como se propone en Brucart (1999: § 7.4.2.5) y Gutiérrez Ordóñez (1986: VIII), como estructuras enfáticas en las que el predicado que aparece en posición inicial se extrae desde la oración encabezada por como y recibe una lectura enfática (cuantitativa o ponderativa) y focalizada. Esta propuesta, con independencia del modo en que se analice como (véase Brucart 1999 para una revisión de los distintos análisis posibles), permite explicar que el complemento del adjetivo pueda aparecer desgajado del núcleo que lo selecciona (Fiel como había sido siempre a la tradición) y también el hecho de que el sujeto aparezca en posición postverbal: Fiel como siempre había sido Juan vs. ?? Fiel como Juan siempre había sido. La aportación de estas construcciones desde el punto de vista argumentativo sería, por tanto, similar a la de otros cuantificadores escalares (por ejemplo los cuantificadores que indican grado máximo). Como señalan Anscombre y Ducrot (1994: VI), también el propio significado léxico de los predicados puede determinar la fuerza argumentativa de los enunciados en que aparecen. De hecho, ya Cruse (1986: 153) señaló que la contribución informativa de una palabra a un enunciado depende en muchos casos de su localización en una jerarquía. Esta propiedad ha sido denominada por Ackerman y Goldberg (1996) ‘informatividad paradigmática’. En nuestra opinión, este concepto está también en la base del contraste observado en (8)a, c, que puede explicarse de modo similar a los contrastes antes revisados, si bien en este caso la fuerza argumentativa de la cláusula absoluta está determinada por las propiedades léxicas del adjetivo. Consideremos a continuación los contrastes de (9), (11), (13), (16), (17)a, c, que, como hemos propuesto, pueden también explicarse recurriendo al concepto de fuerza argumentativa. Consideremos (16)a, b, donde los predicados que aparecen en la cláusula absoluta están coordinados mediante la conjunción y. Como han señalado Por342
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 343
tolés y Zorraquino (1999) o Portolés (1998: 79), entre otros, y funciona desde el punto de vista argumentativo como un conector aditivo9. Este conector vincula generalmente Argumentos que se orientan a una misma Conclusión y tiene como función indicar que la fuerza argumentativa del Argumento coordinado X y Y es alta y, crucialmente, mayor que la de los Argumentos X e Y considerados independientemente. Este conector permite, por tanto, que dos Argumentos coordinados legitimen una Conclusión que cada uno de los dos Argumentos X o Y no podrían legitimar de forma independiente por ser Argumentos débiles. Así, en (16), el contraste que se observa entre (a) y (b) parece radicar en que en (a) la cláusula absoluta (Verde pro) tiene como Argumento una fuerza argumentativa débil para legitimar la Conclusión (el tomate estropeó la ensalada) en comparación con la de otros potenciales Argumentos orientados a esa misma Conclusión, como es el que introduce la cláusula de predicación en (b), en virtud de la presencia en este caso de predicados coordinados (Verde, duro y demasiado ácido pro). Por lo tanto, la cláusula de (a) aparece como un Argumento insuficiente para legitimar la Conclusión denotada por la oración principal. De un modo similar se explica el contraste de (11), donde los predicados que aparecen en la cláusula absoluta están coordinados mediante pero. Como señalan Anscombre y Ducrot (1983/1994), cuando pero coordina dos formas lingüísticas que funcionan como Argumentos en una secuencia discursiva (X pero Y) se comporta como un conector que aumentar la fuerza argumentativa del Argumento Y haciendo explícito que la Conclusión que este Argumento permite legitimar es contraria a la que se esperaría a partir de X 10. Así, en (11), {??Honrado/Pobre pero honrado}, el mendigo rechazó la propina, siendo tanto Honrado como Pobre pero honrado Argumentos orientados a la Conclusión el mendigo rechazó la propina la fuerza argumentativa de la cláusula absoluta Pobre pero honrado es mayor. La cláusula absoluta Honrado,… aparece, por tanto, como un Argumento insuficiente para legitimar la Conclusión denotada por la oración principal. 9
Cuando y funciona como un conector argumentativo aditivo puede aparecer acompañado de formas como además, encima, incluso, es más (Portolés y Zorraquino 1999). 10 Cuando pero posee este valor argumentativo puede concurrir con por el contrario, en cambio, etc.
343
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 344
Consideremos, por último, los contrastes de (14) y (18). En estos casos, los ejemplos de (b) mejoran por el contenido descriptivo que añaden los modificadores del predicado que aparece en la CAPP. Anscombre y Ducrot (1994), Ducrot (1995), Raccah (1995) y Anscombre (1995) proponen que los modificadores que acompañan a los predicados en los enunciados, así como sus argumentos o adjuntos, son fundamentales para determinar su fuerza argumentativa cuando esos enunciados funcionan como Argumentos. En concreto, ciertos modificadores pueden contribuir a aumentar la fuerza de un Argumento (‘modificadores realizantes’): recordemos, por ejemplo, el contraste que señalamos con anterioridad entre Juan es un pariente y Juan es un pariente cercano. Según Ducrot (1995) X es un ‘modificador realizante’ respecto a un predicado Y si XY tiene la misma orientación argumentativa que Y pero una fuerza argumentativa superior. Esta propuesta puede explicar, creemos, la observación señalada por autores como Fernández Fernández (1993), Martínez (1994) o Suñer (1999) de que en las cláusulas absolutas integradas por sustantivos se requiere generalmente la presencia de adjetivos o modificadores, como se ilustra en (20) y (21). (20) a. Amigo fiel, Luis permaneció a su lado en los momentos difíciles [Suñer 1999: 548, (76)]. b. vs. Amigo, Luis permaneció a su lado en los momentos difíciles. (21) a. Muy ameno conversador, se complacía evocando lances de la mocedad [Martínez 1994: 247, (97)]. b. vs. Conversador, se complacía evocando lances de la mocedad. Los modificadores fiel y muy ameno serían ‘modificadores realizantes’ desde el punto de vista argumentativo. En virtud de su presencia, la CAPP que aparece en (a) constituye un Argumento con una fuerza argumentativa mayor que la que posee la cláusula absoluta de (b) para legitimar la Conclusión asociada a la oración principal, de ahí el contraste observado. 4. CONCLUSIONES En este capítulo, hemos estudiado la interpretación discursiva de las CAPPs y hemos propuesto que la interpretación plena de toda 344
04. CUARTA PARTE
25/3/08
08:35
Página 345
secuencia requiere que se establezca entre la cláusula y la oración una relación argumentativa. Dicho de otro modo, las secuencias constituyen, desde el punto de vista discursivo, secuencias argumentativas. Como hemos mostrado, la CAPP ha de interpretarse como un Argumento con fuerza argumentativa suficiente para legitimar la Conclusión asociada a la oración principal. La aceptabilidad de aquellos casos en que la CAPP constituye un Argumento débil respecto a la Conclusión asociada a la oración principal es juzgada como degradada.
345
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 347
BIBLIOGRAFÍA
ABOH, E. (1998): From the Syntax of Gungbe to the Grammar of Gbe, tesis doctoral, Universidad de Ginebra. ABUSCH, D. (1986): «Verbs of Change, Causation and Time», Report 86-50, Stanford, CSLI. ACKERMAN, F. y GOLDBERG, A. E. (1996): «Constraints on Adjectival Past Participles», en A. Goldberg (eds.), Conceptual Structure, Discourse and Language, Stanford, CSLI Publications, págs. 17-30. ADDIS, K. (1993): Unauxiliated Participial Clauses and Agreement in Spanish, tesis doctoral, Cornell University. ADGER, D. et al. (2004): Peripheries: Syntactic Edges and their Effects, Dordrecht, Kluwer. ADGER, D. y DE CAT, C. (2004): «Core Questions about the Edge», en D. Adger et al. (eds.), Peripheries. Syntactic Edges and their Effects, Dordrecht, Kluwer, págs. 1-18 ADLER, A. (2006): Syntax and Discourse in the Acquisition of Adjunct Control, tesis doctoral, MIT. ALBOIU, G. (2005): «Lexical Subjects, Phases and pro», manuscrito, York University. ALCÁZAR, A. y SALTARELLI, M. (2005): «The Case of Participial Clauses and the Universality of Unaccusatives», Conferencia presentada en Going Romance 2005, Utrecht. ALCINA, J. y BLECUA, J. M. (1975): Gramática española, Barcelona, Ariel. ALEXIADOU, A. y ANAGNOSTOPOULOU, E. (1998): «Parametrizing AGR: Word Order, V-movement and EPP-checking», Natural Language and Linguistic Theory, 16, págs. 491-539. 347
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 348
— (1999): «EPP without Spec IP», en D. Adger et al. (eds.), Specifiers, Minimalist Approaches, NY, OUP, págs. 93-109. ALONSO-OVALLE, L. y D’INTRONO, F. (2000): «Full and Null Pronouns in Spanish: The Zero Pronoun Hypothesis», en H. Campos et al. (eds.), Hispanic Linguistics at the Turn of the Millennium, Somerville, MA., Cascadilla Press, págs. 400-414. ANAGNOSTOPOULOU, E. (1997): «Clitic Left Dislocation and Contrastive Left dislocation», en E. Anagnastopoulou et al. (eds.), Materials on Left Dislocation, Amsterdam, John Benjamins, págs. 151192. ANSCOMBRE, J. C. (1995): «Topique or not topique: formes topiques intrinsèques et formes topiques extrinsèques», Journal of Pragmatics, 24, págs. 115-141. ANSCOMBRE, J. C. y DUCROT, O. (1983): L’Argumentation dans la Langue, Bruselas, Mardaga. — (1994): La argumentación en la lengua, Madrid, Gredos. ARAD, M. (1998a): «Are Unaccusatives Aspectually Characterized?», MIT Working Papers in Linguistics, 32, págs. 1-20. — (1998b): VP-Structure and the Syntax-Lexicon Interface, Londres, University College London. ARCHE, M. J. (2006): Individuals in Time. Tense, Aspect and the Individual/Stage Distinction, Amsterdam/Philadelphia, Linguistik Aktuell/ Linguistics Today, 94. ARIEL, M. (1990): Accessing Noun-Phrase Antecedents, Londres, Croom-Helm. ASHER, N. (1993): Reference to Abstract Objects in Discourse, Dordrecht, Kluwer. BADIA, T. y SAURÍ, R. (1999): «Semantic Disambiguation of Adjectives in Local Context: A Generative Approach», TALN. — (2000): «Enlarging HPSG with lexical semantics», en A. Gelbukh (ed.), Proceedings of CICLing, México City, Centro de Investigación en Computación, Instituto Politécnico Nacional, págs. 101122. BAKER, M. (2003): Lexical Categories, Cambridge, Mass., CUP. BALTIN, M. R. (1995): «Floating Quantifiers, PRO, and Predication», Linguistic Inquiry, 26, págs. 199-248. — (2002): «Extraposition, the Right Roof Constraint, Result Clauses, Relative Clause Extraposition, and PP Extraposition», en M. Everaet y H. van Riemsdijk (eds.), The Syntax Companion, Oxford, Blackwell, vol. 2, cap. 25. 348
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 349
BARBOSA, M. P. (1995): Null Subjects, tesis doctoral, MIT. BARTSCH, R. (1986): «Context-Dependent Interpretations of Lexical Items», en J. Groenendijk et al. (eds.), Foundations of Pragmatics and Lexical Semantics, Dordrecth, Foris, págs. 1-27. BASILICO, D. (2003): «The Topic of Small Clauses», Linguistic Inquiry, 34:1, págs. 1-35. BECKER, M. (2000): The Development of the Copula in Child English: The Lightness of ‘Be’, tesis doctoral, UCLA. BELLETTI, A. (1981): «Frasi ridotte assolute», Rivista di Grammatica Generativa, 6, págs. 3-32. — (1982): «On the Anaphoric Status of the Reciprocal Construction in Italian», The Linguistic Review, 2, págs. 101-138. — (1990): Generalized Verb Movement: Aspects of Verb Syntax, Turin, Rosenberg y Sellier. — (1992): «Agreement and Case in Past Participles in Italian», Syntax and Semantics, 26, págs. 21-44. — (1999): «Inversion as Focalization and Related Questions», Catalan Working Papers in Linguistics, 7, págs. 9-45. — (2001): «Inversion as focalization», en A. Hulk y J. Y. Pollock (eds.), Subject Inversion in Romance and the Theory of Universal Grammar, NY, OUP, págs. 60-90. — (2003/2005): «Extended Doubling and the VP Periphery», manuscrito, Universidad de Siena, publicado en 2005, Probus, 17:1, págs. 1-35. — (2004): «Aspects of the Low IP Area», en L. Rizzi (ed.), The Structure of CP and IP, New York, OUP, págs. 16-51. BELLETTI, A. y RIZZI, L. (1988): «Psych-Verbs and Theta Theory», Natural Language and Linguistic Theory, 6, págs. 291-352. BELLO, A. (1847): Gramática de la lengua castellana, Madrid, Edaf [1984]. Edición electrónica: http://www.cervantesvirtual.com. BENEDICTO, E. (1994): «Agr, Phi-Features, and V-movement: Identifying pro», en E. Benedicto y J. T. Runner (eds.), Functional Projections, Amherst, GLSA, págs. 1-18. BENINCÀ, P. (2001): «The Position of Topic and Focus in the Left Periphery», en G. Cinque y G. Salvi (eds), Current Studies in Italian Syntax: Essays Offered to Lorenzo Renzi, Amsterdam, New York, Elsevier, págs. 39-64. BENINCÀ, P. et al. (1988): «L’ordine degli elementi della frase e le costruzioni marcate», en L. Renzi (ed.), Grande Grammatica Italiana di Consultazione, I, Bologna, Il Mulino, págs. 129-149. 349
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 350
BENINCÀ , P. y POLETTO, C. (1999/2004): «Topic, Focus and V2: Defining the CP Sublayers», comunicación presentada en el seminario On the Cartography of Syntactic Projections and Semantic Types, Certosa di Pontignano, Siena, noviembre 1999. Publicado como, 2004, «Topic, Focus and V2: defining the CP sublayers», en L. Rizzi (ed.), The Structure of CP and IP, New York, OUP, págs. 52-75. BENNETT, W. S. et al. (1990): «Toward a Computational Model of Aspect and Verb Semantics», Machine Translation, 4, págs. 217250. BERTINETTO, P. M. (1982): «Intrinsic and Extrinsic Temporal Reference: On Restricting the Notion of Reference Time», Journal of Italian Linguistics, págs. 71-108. Reproducido en V. Lo Cascio y C. Vet (eds.), 1986, Temporal Structure in Sentence and Discourse, Dordrecht, Foris. — (1986): Tempo, Aspetto e Azione nel Verbo Italiano, Firenze, Accademia della Crusca. — (1991): «Il verbo», en L. Renzi (ed.), Grande Grammatica Italiana di Consultazione, I, Bologna, Il Mulino, págs. 13-163. BERTINETTO, P. M. y SQUARTINI, M. (1995): «An Attempt at Defining the Class of ‘Gradual Completion Verbs’», en P. M. Bertinetto et al. (eds.), Temporal Reference, Aspect and Actionality, Turín, Rosenberg y Sellier, vol. 1, págs. 11-26. BEUKEMA, F. (1980): «Prepositions and Tenseless Sentence Adverbials in English», en S. Daalder y M. Gerritsen (eds.), Linguistics in the Netherlands, Amsterdam, North-Holland, págs. 69-80. — (1982): «On the Internal Structure of Free Adjuncts», en S. Daalder y M. Gerritsen (eds.), Linguistics in the Netherlands, Amsterdam, North-Holland, págs. 71-82. — (1985): «Lexical Structures in English Free Adjuncts», en G. Hoppenbrowers et al. (eds.), Meaning and the Lexicon, Foris, Dordrecht, págs. 190-197. BEUKEMA, F. y VERHEIREN, R. (1982): «The Equi-Noc-Tial Quandary», Studia Anglica Posniensia, XIV, págs. 122-136. BIANCHI, V. (2000): «On Finiteness and Nominative Case licensing», Quaderni del Laboratorio di Linguistica, 14, Scuola Normale Superiore, Pisa. — (2003): «On Finiteness as Logophoric Anchoring», en J. Guéron y L. Tasmovski (eds.), Temps et Point de Vue/Tense and Point of View, París, Université Paris X Nanterre, págs, 213-246. 350
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 351
BIERWISCH, M. (1989): «The Semantics of Gradation», en M. Bierwisch y E. Lang (eds), Dimensional Adjectives: Grammatical Structure and Conceptual Interpretation, Berlin, Heidelberg, SpringerVerlag, págs. 71-237. BINNICK, R. I. (1991): Time and the Verb: A Guide to Tense and Aspect, New York, Oxford University Press. BOBALJIK, J. (1998): «Floating Quantifiers: Handle with Care», Glot International, 3:6, págs. 3-10. BORER, H. (1994): «The Projection of Arguments», en E. Benedicto et al. (eds), Functional Projections, UMass. Occasional Papers in Linguistics, Amherst, GLSA, págs. 19-47. — (1998): «Passive without Theta Grids», en S. Lapointe et al. (eds.), Morphology and its Relation to Phonology and Syntax, CA, CSLI, págs. 60-99. — (2005): Structuring Sense. Vol. II The Normal Course of Events, Oxford, Oxford University Press. BOSQUE, I. (1990): «Sobre el aspecto en los adjetivos y en los participios», en I. Bosque (ed.), Tiempo y aspecto en español, Madrid, Cátedra, págs. 177-211. — (1996): «On Specificity and Adjective Position», en J. Gutiérrez Rexach y L. Silva Villar (eds.), Perspectives on Spanish Linguistics, págs. 1-13. — (1999): «El sintagma adjetival», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, RAE-Espasa Calpe, Madrid, cap. 4. BOSQUE, I. y MASULLO, P. (1996): «On Verbal Quantification in Spanish», en O. Fullana y F. Roca (eds.), Studies on the Syntax of Central Romance Languages, Girona, Universitat de Girona, págs. 9-63. BOUCHARD, D. (1995): The Semantics of Syntax: A Minimalist Approach to Grammar, Chicago, University of Chicago Press. BOUILLON, P. (1997): Polymorphie et sémantique lexicale: le cas des adjectives, tesis doctoral, Université de Paris 7 Denis Diderot. BOWERS, J. (1993): «The Syntax of Predication», Linguistic Inquiry, 24, págs. 591-656. BRESNAN, J. (1982): «Control and Complementation», Linguistic Inquiry, 13, págs. 343-434. BRODY, M. (1999): «Relating Syntactic Elements», Syntax, 2, págs. 210-226. BROEKHUIS, H. y MIGDALSKY, K. (2003): «Participle Fronting in Bulgarian as XP Movement», en L. Cornips y P. Fikkert (eds.), Linguistics in the Netherlands, 20, págs. 1-12. 351
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 352
BROWN, C. (1983): «Topic Continuity in Written English Narrative» en T. Givón (ed.), Topic Continuity in Discourse: A Quantitative CrossLanguage Study, Amsterdam, John Benjamins, págs. 313-352. BRUCART, J. M. (1999): «La elipsis», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, RAE-Espasa Calpe, Madrid, cap. 4. BÜRING, D. y HARTMANN, K. (1997): «Doing the Right Thing», The Linguistic Review, 14, págs. 1-42. BURZIO, L. (1981): Intransitive Verbs and Italian Auxiliaries, tesis doctoral, MIT. — (1986): Italian Syntax: A Government-Binding Approach, Dordrecht, Reidel. CAMACHO, J. (1999): «La coordinación», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAEEspasa Calpe, cap. 41. CAMPOS, H. (1999): «Transitividad e intransitividad», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 25. CARDINALETTI, A. (2002): «Against Optional and Zero Clitics. Right Dislocation vs Marginalization», Studia Linguistica, 56:1, págs. 29-57. CARDINALETTI, A. y GUASTI, M. T. (1995): «Small Clauses: Some Controversies and Issues of Acquisition», en A. Cardinaletti y M. T. Guasti (eds.), Small Clauses. Syntax and Semantics, Volume 28, Academic Press, New York, 1995, págs. 1-23. CARLSON, G. (1977) [1980]: Reference to Kinds in English, Nueva York, Garland Press. CARNIE, A. (1995): Non Verbal Predication and Head Movement, tesis doctoral, MIT. CARNIE, A., HARLEY, H. y DOOLEY, S. A. (eds.) (2005): Verb First: On the Syntax of Verb-Initial Languages, Amsterdam, John Benjamins Publishers. CARRASCO, A. (1998): La correlación de tiempos en español, tesis doctoral, UCM. — (1999): «El tiempo verbal y la sintaxis oracional. La consecutio temporum», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 47. — (2000): La concordancia de tiempos, Madrid, Arco Libros. CASIELLES SUÁREZ, E. (1997/2004): Topic, Focus and Bare Nominals in Spanish, tesis doctoral, UMass, Ahmerst. Publicada como, 2004, 352
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 353
The Syntax-Information Structure Interface. Evidence from Spanish and English, Londres, Routledge. CECCHETTO, C. (1999): «A Comparative Analysis of Left and Right Dislocation in Romance», Studia Linguistica, 53:1, págs. 40-67. CHIERCHIA, G. (1989): «A Semantics for Unaccusatives and its Syntactic Consequences», manuscrito, Cornell University. — (1995): «Individual-Level Predicates as Inherent Generics», en G. Carlson y F. J. Pelletier (eds.), The Generic Book, Chicago, The University of Chicago Press, págs. 176-223. CHIERCHIA, G. y S. MCCONELL-GINET (1991) [1990]: Meaning and Grammar. An Introduction to Semantics, Cambridge, Mass., MIT Press, 1ª edición 1990. CHOMSKY, N. (1977): «On wh-movement», en P. W. Culicover, T. Wasow y A. Akmajian (eds.), Formal Syntax, New York, Academic Press, págs. 71-132. — (1980): «On Binding», Linguistic Inquiry, 11, 1-46. — (1981a): «Principles and Parameters in Syntactic Theory», en N. Hornstein y D. Lightfoot, (eds.), Explanations in Linguistics, Londres, Longman. — (1981b): Lectures on Government and Binding, Cinnaminson, NJ, Foris. — (1982): Some Concepts and Consequences of the Theory of Government and Binding, Cambridge, Mass., MIT Press. — (1986a): Barriers, Cambridge, Mass., MIT Press. — (1986b): Knowledge of Language: Its Nature, Origins, and Use, NY, Praeger. — (1995): The Minimalist Program, Cambridge, Mass., MIT Press. — (1998): Minimalist Inquiries: The Framework, Cambridge, Mass., MIT Working Papers in Linguistics. Reimpreso en R. Martin, D. Michaels & J. Uriagereka (eds.), 2000, Step by Step. Essays on Minimalist Syntax in Honor of Howard Lasnik, Cambridge, Mass, MIT Press, págs. 89-155. — (2001): «Derivation by Phase», en M. Kenstowicz (ed.), Ken Hale: A Life in Language, Cambridge, Mass., MIT Press, págs. 1-52. — (2004): «Beyond Explanatory Adequacy», en A. Belletti (ed.), The Cartography of Syntactic Structures, 3, Structures and Beyond, Oxford, OUP. Publicado en 2001 en MIT Occasional Papers in Linguistics nº 20, Cambridge, Mass., MIT. — (2005): «Three Factors in Language Design», Linguistic Inquiry, 36:1, págs. 1-22. 353
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 354
CHOMSKY, N. y LASNIK, H. (1993): «The Theory of Principles and Parameters», en J. Jacobs et al. (eds.), Syntax: An International Handbook of Contemporary Research, Berlin, De Gruyter. CHUNG, L. (2005): «What Fronts? On the VP-raising Account of Verb-Initial Order», en A. Carnie et al. (eds.), Verb First: On the Syntax of Verb-Initial Languages, Amsterdam, John Benjamins. CIFUENTES HONRUBIA, J. L. (1999): Sintaxis y semántica del movimiento. Aspectos de gramática cognitiva, Alicante, Instituto de cultura Juan Gil-Albert. CINQUE, G. (1977): «The Movement Nature of Left Dislocation», Linguistic Inquiry, 8, págs. 397-411. — (1983): «“Topic” Constructions in Some European Languages and “Connectedness”», en K. Ehlich y H. van Riemsdijk (eds.), Connectedness in Sentence, Discourse and Text, Tilburg, KUB. Reimpreso en E. Anagnostopoulou et al. (eds.), 1997, Materials on Left Dislocation, Amsterdam, Benjamins, págs. 93-118. — (1990a): «Ergative Adjectives and the Lexicalist Hypothesis», Natural Language and Linguistic Theory, 8, págs. 1-39. — (1990b): Types of A-bar dependencies, Cambridge, Mass., MIT Press. — (1999): Adverbs and Functional Heads: A Cross-Linguistic Perspective, New York, OUP. COLLINS, C. (2005): «A Smuggling Approach to the Passive in English», Syntax, 8:2, págs. 81-120. COLLINS, C. y THRÁINSSON, H. (1993): «Object Shift in Double Object Constructions and the Theory of Case», MIT Working Papers in Linguistics, 19, págs. 131-164. COMRIE, B. (1976): Aspect. An Introduction to the Study of Verbal Aspect and Related Problems, Cambridge, CUP. — (1985): Tense, Cambridge, CUP. CONTRERAS, H. (1986): «Spanish Bare NPs and the ECP», en I. Bordelois, H. Contreras y K. Zagona (eds.), Generative Studies in Spanish Syntax, Dordrecht, Foris. — (1991): «On the Position of Subjects», Syntax and Semantics, 25, Nueva York, Academic Press, págs. 63-79. — (1993): «On Null Operator Structures», Natural Language and Linguistic Theory, 11, págs. 1-30. — (1996): «Sobre la distribución de los sintagmas nominales no predicativos en español», en I. Bosque (ed.), El sustantivo sin determinación, Visor, Madrid. 354
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 355
COWPER, E. (2002): «Finiteness», manuscrito, University of Toronto. — (2003a): «Parameters of INFL: English Aspect and Spanish Tense», manuscrito, University of Toronto. — (2003b): «Tense, Mood and Aspect: A Feature-Geometric Approach», manuscrito, University of Toronto. CREA: Corpus de referencia del español actual. http://www.rae.es/ CRUSE, D. A. (1986): Lexical Semantics, Oxford, Mass., OUP. CULICOVER, P. W. y JACKENDOFF, R. (2001): «Control is not Movement», Linguistic Inquiry, 32: 3, págs. 493-511. DAVIES, W. y DUBINSKY, S. (2001): Objects and other Subjects: Grammatical Functions, Functional Categories, and Configurationality, Dordrecht, Kluwer Academic Publisher. DE CAT, C. (en prensa): «French Dislocation without Movement», Natural Language & Linguistic Theory. DE HOOP, H. y DE SWART, H. (1990): «Indefinite Objects», en R. BokBennema y P. Coopmans (eds.), Linguistics in the Netherlands, Dordrecht, Foris, págs. 91-100. DE MIGUEL, E. (1992): El aspecto en la sintaxis del español: perfectividad e impersonalidad, Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid. — (1999): «El aspecto léxico», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE–Espasa Calpe, cap. 46. DECLERCK, R. (1991): Tense in English: Its Structure and Use in Discourse, Londres, Routledge. DELFITTO, D. y BERTINETTO, P. M. (1995): «A Case Study in the Interaction of Aspect and Actionality: The Imperfect in Italian», en P. M. Bertinetto et al. (eds), Temporal Reference, Aspect and Actionality, vol 1. Semantic and Syntactic Perspectives, Turín, Rosenberg y Sellier, págs. 125-142. DEMIRDACHE, H. y URIBE-ETXEBARRIA, M. (2000): «The Primitives of Temporal Relations», en R. Martin, D. Michaels y J. Uriagereka (eds.), Step by Step. Essays on Minimalist Syntax in Honour of Howard Lasnik, Cambridge, Mass., MIT Press, págs. 157186. — (2004): «The Syntax of Time Adverbs», en J. Guéron y J. Lecarme (eds.), The Syntax of Time, Cambridge, Mass., MIT Press, págs. 143-179, DEMONTE, V. (1991): «Tiempo y aspecto en los predicados adjetivos» y «Observaciones sobre la predicación secundaria: Mando-c, 355
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 356
extracción y reanálisis», en Detrás de la palabra. Estudios de gramática del español, Madrid, Alianza, caps. 3 y 4. — (1999a): «El adjetivo: clases y usos. La posición del adjetivo en el sintagma nominal», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 3. — (1999b): «Semántica composicional y gramática: Los adjetivos en la interficie léxico-sintaxis», Revista Española de Lingüística, 29, págs. 283-316. — (2002): «Preliminares de una clasificación léxico-sintáctica de los predicados verbales del español», en S. Grosse y A. Schönberger (eds.), Ex oriente lux: Festchrift für Eberhard Gärtner zu seinem 60. Geburtstag, Frankfurt am Main, Valentia. DEMONTE, V. y FERNÁNDEZ SORIANO, O. (en prensa): «La periferia izquierda oracional y los complementantes del español», en J. Cuartero y M. Emsel (eds.), Vernetzungen: Kognition, Bedeutung, (kontrastive) Pragmatik, Frankfurt, Peter Lang. DEMONTE, V. y MASULLO, P. (1999): «La predicación, los complementos predicativos», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 3. DEMONTE, V. y VARELA, S. (1997): «Spanish Event Infinitives: From Lexical Semantics to Syntax-Morphology», en A. Mendikoetxea & M. Uribe-Etxebarria (eds.), Theoretical Issues at the MorphologySyntax Interface, Bilbao, UPV, págs. 145-169. DEN DIKKEN, M. (2006): Relators and Linkers: The Syntax of Predication, Predicate Inversion, and Copulas, Linguistic Inquiry Monograph 47, Cambridge, MA, MIT Press. DEPREZ, V. (1989): On the Typology of Syntactic Projections and the Nature of Chains: Move-α to the Specifier of Functional Projections, tesis doctoral, MIT. DEUTSCHKURS on line: desarrollado por infos24 GmbH, http://www. curso-de-aleman.de/ DI SCIULLO, A. M. y WILLIAMS, E. (1987): On the Definition of Word, Cambridge, Mass., MIT Press. DIESING, M. (1992): Indefinites, Cambridge, Mass., MIT Press. DINI, L. (1995): «Aspectual Constraints on Italian Absolute Phrases», Quaderni del laboratorio de Lingüística, 8, págs. 58-87. DOETJES, J. (1992): «Rightward Floating Quantifiers Float to the Left», The Linguistic Review, 9, págs. 313-332. 356
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 357
— (1997): Quantifiers and Selection: On the Distribution of Quantifying Expressions in French, Dutch and English, tesis doctoral, Universidad de Leiden. DOLCI, R. (1985/1986): Algunas construcciones con anteposición de constituyentes oracionales en español: su determinación y análisis sintáctico, tesi di Laurea, Universidad de Venecia. DOWTY, D. (1986): «The Effects of Aspectual Class on the Temporal Structure of Discourse: Semantics or Pragmatics?», Linguistics and Philosophy, 9:1, págs. 37-62. DOWTY, R. D. (1979): Word Meaning and Montague Grammar, Dordrecht, Reidel. — (1991): «Thematic Proto-Roles and Argument Selection», Language, 67, pág. 547-619. DUCROT, O. (1995): «Les modificateurs déréalisants», Journal of Pragmatics, 24, págs. 145-165. Publicado también como, 1998, Signo y seña, 9, págs. 45-72. EGERLAND, V. (1996): The Syntax of Past Participles: A Generative Study of Nonfinite Constructions in Ancient and Modern Italian, tesis doctoral, Universidad de Lund. Resumen publicado en GLOT International, 1998, 3:5, págs. 10-13. — (1998): «The Affectedness Constraint and Asp», Studia Linguistica, 52, págs. 19-47. EGUREN, L. y FERNÁNDEZ SORIANO, O. (2004): Introducción a una sintaxis minimista, Madrid, Gredos. EMBICK, D. (2004): «On the Structure of Resultative Participles in English», Linguistic Inquiry, 35:3, págs. 355-392. ERTESCHIK-SHIR, N. (1997): The Dynamics of Focus Structure, Cambridge, CUP. ESCANDELL, V. (1997): Los complementos del nombre, Madrid, Arco Libros. ESCANDELL, V. y LEONETTI, M. (2002): «Coercion and the Stage/Individual Distinction», en J. Gutiérrez-Rexach (ed.), From Words to Discourse. Trends in Spanish Semantics and Pragmatics, Amsterdam, Elsevier, págs. 159-180. — (2002): «Notas sobre la aposición nominal», Revista de Filología Española, 69, págs. 163-172. ESCOBAR, M. Á. (1995): Lefthand Satellites in Spanish, Utrecht, Universidad de Utrecht. ESPINAL, M. T. (1991): «The Representation of Disjunct Constituents», Language, 67, págs. 726-762. 357
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 358
FABB, N. (1990): «The Difference Between English Restrictive and Non-restrictive Relative Clauses», Journal of Linguistics, 26, págs. 57-78. FÁBREGAS, A. (2002): «Los verbos de realización gradual: estructura léxica», en Revista Española de Lingüística, 32:2, págs. 475-506. FENN, P. (1987): A Semantic and Pragmatic Examination of the English Perfect, Tübingen, Gunter Narr Verlag. FERNALD, T. (2000): Predicates and Temporal Arguments, Oxford, OUP. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. (1993): La función incidental en español, Universidad de Oviedo, Publicaciones del departamento de Filología española. FERNÁNDEZ LAGUNILLA, M. (1999): «Las construcciones de gerundio» en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, págs. 3443-3503. FERNÁNDEZ LEBORANS, M. J. (1995): «Sobre construcciones absolutas», Revista Española de Lingüística, 25:2, págs. 365-395. — (1999): «La predicación: las oraciones copulativas», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 37. FERNÁNDEZ RAMÍREZ, S. (1986): Gramática española, Madrid, Arco Libros. FERNÁNDEZ SORIANO, O. (1999): «El pronombre personal: formas y distribución. Pronombres átonos y tónicos», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 19. FLAMENCO, L. (1999): «Construcciones concesivas y adversativas», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 59. FOLLI, R. (2001): Constructing Telicity in English and Italian, tesis doctoral, Universidad de Oxford. FOX, D. y SAUERLAND, U. (1996): «Illusive Wide Scope of Universal Quantifiers», en G. Matos et al. (ed.), Interfaces in Linguistic Theory, págs. 149-176. FRADIN, B. (1980): «Les phrases à adjectif frontal», Lingvisticae Investigationes, 4:2, págs. 343-378. FRASCARELLI, M. (1997): «The Phonology of Focus and Topic in Italian», The Linguistic Review, 14, págs. 221-248. — (2000): The Syntax-Phonology Interface in Focus and Topic Constructions in Italian, Dordrecht, Kluwer Academic Publishers. 358
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 359
FUENTES RODRÍGUEZ, C. (1989): «De nuevo sobre la aposición», Verba, 16, págs. 209-236. GALÁN RODRÍGUEZ, C. (1999): «La subordinación causal y final», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 56. GARCÍA FERNÁNDEZ, L. (1995): «La interpretación temporal de los tiempos compuestos», Verba, 22, 363-393. — (1996): Algunos aspectos de la gramática de las expresiones temporales, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid. — (1998): El aspecto verbal en la conjugación, Madrid, Arco Libros. — (1999): «Los complementos adverbiales temporales. La subordinación temporal», en I. Bosque y V. Demonte, (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 48. — (2000): La gramática de los complementos temporales, Madrid, Visor. — (2006): «A Stativistic Theory of Lexical Aspect and its Impact on Grammatical Aspect», en L. Brugè (ed.), Studies in Spanish Syntax, Librería Editrice Cafoscarina, págs. 61-103. — (2007): «Aspecto y estructura subeventiva en las oraciones temporales introducidas por cuando», Verba, 33, págs. 187-213. GARCÍA FERNÁNDEZ, L. y MARTÍNEZ ATIENZA, M. (2003): «El aspecto continuativo », en C. D. Pusch y A. Wesch (eds.), Verbalperiphrasen in den (ibero)romanischen Sprachen, Hamburg, Buske, págs. 123-134. GARRIDO, J., 1991, «Adverbs and Particles of Change and Continuation: Spanish todavía and ya», EUROTYP Working Papers, págs. 43-58. GARRIDO, J. (1992): «Expectations in Spanish and German Adverbs of Change», Folia Linguistica, 26, 3:4, págs. 357-402. GIORGI A. y PIANESI, F. (1995): «From Semantics to Morphosyntax: The Case of the Imperfect», en P. M. Bertinetto et al. (eds.), Temporal Reference, Aspect and Actionality, Turín, Rosenberg y Sellier, vol. 1, págs. 341-363. — (1997): Tense and aspect. From Semantics to Morphosyntax, Oxford, NY, OUP. GIRÓN ALCONCHEL, J. L. (1991): Tiempo, modalidad y adverbio, significado y función del adverbio «ya», Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca. GRIMSHAW, J. (1990): Argument Structure, Cambridge, Mass., MIT Press. 359
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 360
GUÉRON, J. y LECARME, J. (eds.) (2004): «Introduction», The Syntax of Time, Cambridge, MIT Press. GUÉRON, J. y MAY, R. (1984): «Extraposition and Logical Form», Linguistic Inquiry, 15:1, págs. 1-31. GUÉRON, J. y T. HOEKSTRA (1995): «The Temporal Interpretation of Predication», en S. Anderson et al. (eds.), Small Clauses. Syntax and Semantics, 28, Amsterdam, Elsevier. GUNNARSON, K. Å. (1994): «Small Clauses and Absolute Constructions in Spanish», Probus, 7, págs. 125-171. GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1986): Variaciones sobre la atribución, León, Ediciones de la Universidad de León. HAEGEMAN, L. (1991): «Parenthetical Adverbials: The Radical Orphanage Approach», en S. Chiba et al. (eds.), Aspects of Modern English Linguistics. Papers Presented to Masamoto Ukaji on his 60th Birthday, Tokyo, Kaitakushi, págs. 232-254. HAIMAN, J. (1978): «Conditionals Are Topics», Language, 54:3, págs. 564-589. HAJIKOVÁ, E. et al. (1998): Topic-focus Articulation, Tripartite Structures, and Semantic Content, Dordrecht, Kluwer Academic Publishers. HAMANN, C. (1991): «Adjectives», en A. von Stechow y D. Wunderlich (eds.), Semantics. An International Handbook of Contemporary Research, Berlin-New York, Walter de Gruyter, págs. 657-673. HATAV, G. (1993): «The Aspect System in English: An Attempt at a Unified Analysis», Linguistics, 31, págs. 209-237. HAVU, J. (1999): «La constitución temporal del sintagma verbal en el español moderno», Revista Española de Lingüística, 29:2, págs. 552-554. HAY, J., KENNEDY, C. y LEVIN, B. (1999): «Scalar Structure Underlies Telicity in Degree Achievements», SALT, 9, págs. 127-144. HECK, F. (2004): A Theory of Pied-Piping, tesis doctoral, Universität Tubingen. HEIM, I. (1982): The Semantics of Definite and Indefinite Noun Phrases, tesis doctoral, University of Massachusetts, Amherst. HEINÄMÄKI, O. (1974): Semantics of English Temporal Connectives, Bloomington, Indiana, Indiana University Linguistic Club. HENY, F. (1982): «Tense, Aspect and Time Adverbials, Part II», Linguistics and Philosophy, 5, 109-154. HERBURGER, E. (1994): «Focus and NP quantification», en E. Duncan et al. (eds.), Proceedings of the 12 West Coast conference on Formal Linguistics, págs. 517-533. 360
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 361
HERNANZ M. LL. (1988): «En torno a la sintaxis y la semántica de los complementos predicativos en español», Estudi General, 8, págs. 7-29. — (1991/1994): «Spanish Absolute Constructions and Aspect», Catalan Working Papers in Linguistics, 1, págs. 75-128. Publicado también como, 1994, «Concordancia, rección y aspecto: las construcciones absolutas en español», en A. Alonso et al. (eds.), II Encuentro de lingüistas y filólogos de España y México, Salamanca, Ediciones de la Universidad de Salamanca, págs. 367-402. — (1993): «A propósito de los adjuntos libres», en A. Viana (ed.), Sintaxi. Teoria i perspectives, Lleida, Pagès, págs. 125-173. — (1996): «Bien y la polaridad positiva en español», manuscrito, Universidad Autónoma de Barcelona. — (1999): «El infinitivo», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 36. — (2005): «Emphatic Affirmative Sentences in Spanish and the Left Periphery», manuscrito, UAB. HERNANZ, M. LL. y BRUCART, J. M. (1987): La sintaxis. vol. 1, Principios teóricos La oración simple, Madrid, Crítica. HERNANZ, M. LL. y SUÑER, A. (1999): «La predicación: la predicación no copulativa. Las construcciones absolutas», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 39. HIGGINBOTHAM, J. (1985): «On Semantics», Linguistic Inquiry, 16:4, págs. 547-593. — (1987): Elucidations of Meaning, Lexicon Project Working Papers, 19, Cambridge, Lexicon Project, MIT Center for Cognitive Science. HOEKSTRA, T. (1995): «The Function of Functional Categories», Glot International, 1:2, págs. 3-5. — (2004/1996): Arguments and Structure: Studies on the Architecture of the Sentence, Berlin, New York, Mouton de Gruyter. HOEKSTRA, T. y R. MULDER (1990): «Unergatives as Copular Verbs Locational and Existential Predication», The Linguistic Review, 7:1, págs. 1-79 HORNSTEIN, N. (1990): As Time Goes By: Tense and Universal Grammar, Cambridge, Bradford Books/MIT Press. — (1999): «Movement and Control», Linguistic Inquiry, 30, págs. 69-96. — (2001): Move! A Minimalist Theory of Construal, Oxford, Blackwell. 361
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 362
HORNSTEIN, N. y BOECKX, C. (2003): «Reply to “Control Is Not Movement”», Linguistic Inquiry, 34:2, págs. 269-280. HORNSTEIN, N. y URIAGEREKA, J. (2002): «Reprojections», en S. Epstein & T. Seely (eds.), Derivation and Explanation in the Minimalist Program, Malden (Mass.), Blackwell, págs. 106-132. IATRIDOU, S. (1990): «About Agr (P)», Linguistic Inquiry, 21:4, págs. 551-577. IATRIDOU, S., ANAGNOSTOPOULOU, E. y IZVORSKI, R. (2001): «Observations about the Form and Meaning of the Perfect», en M. Kenstowick (ed.), Ken Hale. A Life in Language, Cambridge, Mass., MIT Press, págs. 189-235. JACKENDOFF, R. (1977): X-Bar Syntax, Cambridge, Mass., The MIT Press. JAEGGLI, O. (1982): Topics in Romance Syntax, Dordrecht, Foris. — (1986a): «Passive», Linguistic Inquiry, 17, págs. 587-622. — (1986b): «Arbitrary Plural Pronominals», Natural Language and Linguistic Theory, 4, págs. 43-76. JÄGER, G. (2001): «Topic-Comment Structure and the Contrast between Stage Level and Individual Level Predicates», Journal of Semantics, 18:2, págs. 83-126. — (2003): «Towards an Explanation of Copula Effects», Linguistics and Philosophy, 26:5, págs. 557-593. JIMÉNEZ, M. L. (2001): Semantic and Pragmatic conditions on Word Order in Spanish, tesis doctoral, Georgetown University. JOHNSON, M. R. (1981): «A Unified Temporal Theory of Tense and Aspect», Syntax and Semantics 14: Tense and Aspect, Nueva York, Academic Press, págs. 145-175. KAMP, H. y REYLE, U. (1993): From Discourse to Logic: Introduction to Modeltheoretic Semantics of Natural Language, Formal Logic and Discourse Representation Theory, Dordrecht, Kluwer Academic Publishers. KATO, M. A. (1999): «Strong and Weak Pronominals in the Null Subject Parameter», Probus, 11:1, págs. 1-39. KATZ, G. (1993): «The Semantics of Free Adjuncts: Deriving the Weak/Strong Distinction», MIT Working Papers in Linguistics, 20, Cambridge, Mass., MIT Press. KAWASAKI, N. (1993): Control and Arbitrary Interpretation in English, tesis doctoral, University of Massachusetts, Amherst. KAYNE, R. S. (1984): Conectedness and Binary Branching, Dordrectht, Foris. 362
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 363
— (1994): The Antisymmetry of Syntax, Cambridge, Mass., MIT Press. KENISTON, H. (1937): The Syntax of Castilian Prose. The Sixteenth Century, Chicago, The University of Chicago Press. KENNEDY, C. (1997): Projecting the Adjective: The Syntax and Semantics of Gradability and Comparison, SLUG Pubs – Department of Linguistics, University of California Santa Cruz. — (2003): «Towards a Grammar of Vagueness», manuscrito, Northwestern University. KENNEDY, C. y MCNALLY, L. (2004): «Scale Structure, Degree Modification and the Semantics of Gradable Adjectives», Language, 81:2, págs. 345-381. KIGUCHI, H. (2002): Unchained Syntax, tesis doctoral, University of Maryland. KIM, JUN-HAN (2004): «El pro expletivo como una categoría derivacional», Cuadernos de Lingüística del Instituto Universitario Ortega y Gasset, XI, págs. 81-107. KLEIN, E. (1980): «A Semantics for Positive and Comparative Adjectives», Linguistics and Philosophy, 4:1, págs. 1-45. KLEIN, W. (1992): «The Present Perfect Puzzle», Language, 68:3, págs. 525-552. — (1994): Time in Language, Londres, Nueva York, Routledge. KLIMA, E. (1964): «Negation in English», en J. Fodor y G. Katz (eds.), The Structure of Language, Englewood Cliffs, NJ, Prentice-Hall, pags. 246-323. KOIZUMI, M. (1993): «Object Agreement Phrases and the Split VP Hypothesis», MIT Working Papers in Linguistics, 18, pags. 99-148. KOOPMAN, H. (2005): «On the Parallelism of DPs and Clauses: Evidence from Kisongo Maasai», en A. Carnie, H. Harley, S. A. Dooley (eds.), Verb first: On the Syntax of Verb-Initial Languages, Amsterdam, John Benjamins Publishers, págs. 281-302. KORTMANN, B. (1991): Free Adjuncts and Absolutes in English: Problems of Control and Interpretation, London, New York, Routledge. KOSTER, J. (2000): «Extraposition as Parallel Construal», manuscrito, Universidad de Groningen. KRATZER, A. (1989/1995): «Stage-Level and Individual-Level Predicates», en G. Carlson y F. J. Pelletier (eds.), The Generic Book, Chicago, Londres, The University of Chicago Press, págs. 125-175. KRAUSE, C. (2001): On Reduced Relatives with Genitive Subjects, tesis doctoral, MIT. 363
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 364
KRIFKA, M. et al. (1995): «Genericity: An Introduction», en G. Carlson y F. J. Pelletier (eds.), The Generic Book, Chicago, Londres, The University of Chicago Press, págs. 1-124. KRUISINGA, E. (1931): A Handbook of Present-day English, vol. II, Groningen, Noordhoff. LABELLE, M. (1990): «Unaccusatives and Pseudo-Unaccusatives in French», NELS, 20:2, págs. 303-317. — (1992): «Change of State and Valency», Journal of Linguistics, 28, págs. 375-414. LACA, B. (1993): «Las nominalizaciones orientadas y los derivados españoles en -dor y -nte», en S. Varela (comp.), La formación de palabras, Madrid, Taurus, págs. 180-204. — (1999): «Presencia y ausencia de determinante», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 13. LADUSAW, W. A. (1994): «Thetic and Categorical, Stage and Individual, Weak and Strong», en Proceedings of SALT IV, págs. 220-229. LAGAE, V. (1990): «Les caractéristiques aspectuelles de la construction réflexive ergative», Travaux de Linguistique, 20, 23-42. LAKA, I. (1990): Negation in Syntax: On the Nature of Functional Categories and Projections, tesis doctoral, MIT. LAMBRECHT, K. (1994): Information Structure and Sentence Form. A Theory of Topic, Focus, and the Mental Representation of Discourse Referents, Cambridge, CUP. LANDAU, I. (2000): Elements of Control. Structure and Meaning in Infinitival Constructions, Dordrecht, Kluwer Academic Publishers. — (2001): «Control and Extraposition: The Case of Super-equi», Natural Language and Linguistic Theory, 19, págs. 109-152. — (2003): «Movement Out of Control», Linguistic Inquiry, 34:3, 471-498. LAPESA, R. (1973/2000): Estudios de morfosintaxis histórica del español, Madrid, Gredos. LASCARIDES, A. y ASHER, N. (1993): «Temporal Interpretation, Discourse Relations and Commonsense Entailment», Linguistics and Philosophy, 16:5, págs. 437-493. LEBEAUX, D. (1988): Language Acquisition and the Form of the Grammar, tesis doctoral, University of Massachusetts, Amherst. LEE, F. (2005): «Force First: Clause-Fronting and Clause Typing in San Lucas Quiavinf Zapotec», en A. Carnie, H. Harley, S. A. Doo364
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 365
ley (eds.), Verb First: On The Syntax of Verb-Initial Languages, Amsterdam, John Benjamins Publishers, págs. 91-108. LEGATE, J. (1997): Minimalist Account of Irish Predication, manuscrito, University of Toronto. LEMA, J. (1994): «Aspectual Parametric Effects in Spanish», comunicación presentada en LSRL, 24, USC y UCLA, marzo 1994. Publicado en 1996 como «Aspectual Parametric Effects in Spanish», en C. Parodi et al. (eds.) Aspects of Romance Linguistics, Washington D.C, Georgetown University Press. LENZ, R. (1920): La oración y sus partes, Madrid, Centro de Estudios Históricos. LEONETTI, M. (1990): La especificidad en español, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid. — (1998): «A Relevance-Theoretic Account of the Property Predication Restriction», en V. Rouchota y A. H. Jucker (eds.), Current Issues in Relevance Theory, John Benjamins, Amsterdam, Philadelphia, págs. 141-167. — (1999): «El artículo», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 12. LEVIN, B. (1993): English Verb Classes and Alternations: A Preliminary Investigation, Chicago, University of Chicago Press. LEVIN, B. y RAPPAPORT HOVAV, M. (1986): «The Formation of Adjectival Passives», Linguistic Inquiry, 17, págs. 623-661. — (1995): Unaccusativity: At the Syntax-Lexical Semantics Interface, Linguistic Inquiry Monograph, 26, Cambridge, Mass., MIT Press. — (1999): «Two Structures for Compositionally Derived Events», Proceedings of SALT 9, Cornell Linguistics Circle Publications, Cornell University, Ithaca, NY, págs. 199-223. LO CASCIO, V. (1995): «On the Relation between Tense and Aspect in Romance and other Languages», en P. M. Bertinetto et al. (eds.), Temporal Reference, Aspect and Actionality, Turín, Rosenberg y Sellier, vol. 1, págs. 273-293. LOHNSTEIN, H. y TRISSLER, S. (2004): The Syntax and Semantics of the Left Periphery, Berlin, New York, Mouton de Gruyter. LÓPEZ, L. (1994): «The Internal Structure of Absolute Small Clauses», Catalan Working Papers in Linguistics, 4, págs. 45-92. — (2001): «On the Non Complementarity of Theta-theory and Checking Theory», Linguistic Inquiry, 32, págs. 694-716. 365
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 366
— (2002): «Toward a Grammar without TopP or FocP», en A. Meinunger, et al. (eds), Proceedings of the ZAS/Georgetown Workshop on the Syntax and Semantics of the C-Domain, Georgetown Working Papers in Theoretical Linguistics, págs. 181-209. — (2003): «Steps for a Well-Adjusted Dislocation, Interface between Syntax and Pragmatic Interpretation», Studia Linguistica, 57:3, págs. 193-231. LÓPEZ PALMA, H. (1999): La interpretación de los cuantificadores. Aspectos sintácticos y semánticos, Madrid, Visor Libros. LOPORCARO, M. (2003): «The Unaccusative Hypothesis and Participial Absolutes in Italian: Perlmutter’s Generalization Revisited», Rivista di Linguistica, 15:2, págs. 199-263. LORENZO, G. y LONGA, V. M. (1996): Introducción a la Sintaxis Generativa. La Teoría de Principios y Parámetros en evolución, Madrid, Alianza. LUDLOW, P. (1989): «Implicit Comparison Casses», Linguistics and Philosophy, 12, págs. 519-533. LUJÁN, M. (1980): Sintaxis y semántica del adjetivo, Madrid, Cátedra. — (1985): «Binding Properties of Overt Pronouns in Null Pronominal Languages», Chicago Linguistic Society, 21, págs. 123-143. — (1986): «Stress and Binding of Pronouns», Chicago Linguistic Society, 22, págs. 69-84. MACKENZIE, I. (2006): Unaccusative Verbs in Romance Languages, Palgrave MacMillan, New York. MALING, J. M. (1976): «Notes on Quantifier-Postposing», Linguistic Inquiry, 7, págs. 708-718. MARÍN, R. (1997): «Aspectual Properties of Spanish Absolute Small clauses», Catalan Working Papers in Linguistics, 5:2, págs. 183-212. — (2000): El componente aspectual de la predicación, tesis doctoral, UAB. MARTÍN, J. (2006): «Las construcciones de participio absoluto y su relevancia para la teoría del caso», en M. Villayandre Llamazares (ed.), Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad española de Lingüística, Universidad de León, http://www3.unileon.es/ dp/dfh/SEL/actas/Martin.pdf MARTÍNEZ, J. A. (1994): Cuestiones marginadas de gramática española, Madrid, Ediciones Itsmo. MASSAM, D. (2000): «VSO is VOS: Aspects of Niuean Word Order», en A. Carnie y E. Guilfoyle (eds.), The Syntax of Verb Initial Languages, Oxford, OUP, págs. 97-117. 366
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 367
— (2001): «On Predication and the Status of Subjects in Niuean», en W. Davies y S. Dubinsky (eds.), Objects and other Subjects: Grammatical Functions, Functional Categories, and Configurationality, Dordrecht, Kluwer, págs. 225-246. — (2005): «Lexical Categories, Lack of Inflection, and Predicate Fronting in Niuean», en A. Carnie et al. (eds.), Verb First: On the Syntax of Verb-Initial Languages, Amsterdam, John Benjamins Publishers, págs. 227-242. MASSAM, D. y SMALLWOOD, C. (1997): «Esential Features of Predication in English and Niuean», Proceedings of NELS, 27. MASULLO, P. (1992): Incorporation and Case Theory in Spanish: A Crosslinguistic Perspective, tesis doctoral, University of Washington, Seattle. — (1996): «Los sintagmas nominales sin determinante: una propuesta incorporacionista», en I. Bosque (ed.), El sustantivo sin determinación. La ausencia de determinante en la lengua española, Madrid, Visor, págs. 169-200. MATHIEU, E. (2002): «The Syntax of Non-canonical Quantification: A Comparative Study», tesis doctoral, University College London. MAY, R. (1985): Logical Form: Its Structure and Derivation, Cambridge, Mass., MIT Press. MCCLOSKEY, J. (2005): «A Note on Predicates and Heads in Irish Clausal Syntax», en A. Carnie, H. Harley, S. A. Dooley (eds.), Verb First: On the Syntax of Verb-Initial Languages, Amsterdam, John Benjamins Publishers, págs. 155-174. MCCOARD, R. W. (1978): The English Perfect: Tense Choice and Pragmatic Inferences, Amsterdam, North-Holland. MCKOON, G. y MCFARLAND, T. (2000): «Externally and Internally Caused Change of State Verbs», Language, 76:4, págs. 833-858. MCNALLY, L. (1988): «Stativity and Theticity», en S. Rothstein (ed.), Events and Grammar, Dordrecht, Kluwer, págs. 293-307. — (1994): «Adjunct Predicates and the Individual/Stage Distinction», en E. Duncan et al. (eds.), Proceedings of WCCFL 12, Stanford, Center for the Study of Language and Information, págs. 561-576. MCNALLY, L. y FONTANA, J. M. (1995): «Unaccusativity and the Distribution of Bare Plurals in Catalan and Spanish», presentación en la Reunión Anual de la Linguistic Society of America, New Orleans, LA. MENDIKOETXEA, A. (1999): «Construcciones inacusativas y pasivas», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 25. 367
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 368
— (2000): «Relaciones de interficie: los verbos de cambio de estado», en A. Bravo, C. Luján e I. Pérez (eds.), Cuadernos de Lingüística VII, Instituto Universitario Ortega y Gasset, págs. 125144. — (2002): «La semántica de la impersonalidad», en C. Sánchez (ed.), Las construcciones con se, Madrid, Visor, págs. 239-267. MENDÍVIL GIRÓ, J. L. (1999): Las palabras disgregadas: sintaxis de las expresiones idiomáticas y los predicados complejos, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza. MITTWOCH, A. (1983): «Backwards Anaphora and Discourse Structure», Journal of Pragmatics, 7, págs. 129-139. — (1988): «Aspects of English Aspect: On the Interaction of Perfect, Progressive, and Durational Phrases», Linguistics and Philosophy, 11, pág. 203-254. — (1995): «The English Perfect, Past Perfect and Future Perfect in a Neo-reichenbachian Framework», en P. M. Bertinetto et al. (eds.), Temporal Reference, Aspect and Actionality, Turín, Rosenberg y Sellier, vol. 1, págs. 255-267. MIYAGAWA, S. (1989): «Numeral Quantifiers and Thematic Relations», Structure and Case Marking in Japanese, Syntax and Semantics 22, NY, Academic Press, cap. 2. MOHANAN, K. P. (1983): «Functional and Anaphoric Control», Linguistic Inquiry, 14:4, págs. 641-674. MONTALBETTI, M. (1984): After Binding, tesis doctoral MIT. MONTOLÍO, E. (1999): «Las construcciones condicionales», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 57. M ORENO C ABRERA , J. C. (2003): Semántica y gramática. Sucesos, papeles semánticos y relaciones sintácticas, Madrid, Antonio Machado. MORENO QUIBÉN, N. (2003): «La naturaleza cuantificacional de los verbos intensionales», Cuadernos de Lingüística del I. U. Ortega y Gasset, 10, págs. 125-134. MORIMOTO, Y. (1998): Los verbos de movimiento en español, tesis doctoral, UCM. — (2000): Los verbos de movimiento, Madrid, Visor. MORO, A. (2000): Dynamic Antisymmetry, Linguistic Inquiry Monograph 38, MIT Press. NAKAJIMA, H. (1990): «Secondary Predication», The Linguistic Review, 7, págs. 275-309. 368
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 369
OBENAUER, H. G. y POLETTO, C. (2000): «Rhetorical Wh-Phrases in the Left Periphery of the Sentence», Venice Working Papers in Linguistics, 10, págs. 121-153. ODA, K. (2005): «V1 and Wh-Questions: A Typology», en A. Carnie, H. Harley, S. A. Dooley (eds.), Verb First: On the Syntax of VerbInitial Languages, Amsterdam, John Benjamins Publishers, págs. 155-174. ORDÓÑEZ, F. (1997/2000): Word Order and Clausal Structure in Spanish and Other Romance Languages, tesis doctoral, CUNY. Publicado como, 2000, The Clausal Structure of Spanish: A Comparative Study, Nueva York, Garland Publishers. ORTEGA-SANTOS, I. (2003): Los sujetos léxicos de infinitivo en español: Concordancia abstracta y el principio de la proyección extendida, tesis de máster, University of Arizona. OTERO, C. P. (1986): «Arbitrary Subjects in Finite Clauses», en I. Bordelois, H. Contreras y K. Zagona (eds.), Generative Studies in Spanish Syntax, Dordrecth, Foris, págs. 81-110. OTSUKA, Y. (2005): «Two Derivations of VSO: A Comparative Study of Niuean and Tongan», en A. Carnie, H. Harley, S. A. Dooley (eds.), Verb First: On the Syntax of Verb-Initial Languages, Amsterdam, John Benjamins Publishers, págs. 65-90. PAOLI, S. (2004): «The “Double CHE Constructions”: A Comparative Perspective», en M. Coene, G. de Cuyper y Y. D’Hulst (eds.), Current Studies in Comparative Romance Linguistics, Antwert, págs. 193-209. PARSONS, T. (1990): Events in the Semantics of English, Cambridge, Mass., MIT Press. PARTEE, B. H. (1991): «Adverbial Quantification and Event Structures», en Proceedings of the 17th Annual Meeting of the Berkeley Linguistics Society: General Session and Parasession on the Grammar of Event Structure, Berkeley, Berkeley Linguistics Society, págs. 439456. PAULA POMBAR, M. N. DE (1983): Contribución al estudio de la aposición en español actual, Verba, Anexo 20, Universidad de Santiago de Compostela. PERELTSVAIG, A. (2001): Copular Sentences and the Architecture of Grammar, tesis doctoral, McGill University. PÉREZ JIMÉNEZ, I. y MORENO QUIBÉN, N. (2005): «Argumentos a favor de la centralidad de las nociones aspectuales en la interficie léxicosintaxis: la correlación telicidad-inacusatividad en español», en 369
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 370
J. Cuartero y G. Wotjiak (eds.), Algunos problemas específicos de la descripción sintáctico-semántica, Berlín, Frank & Timme, págs. 197-212. — (2007): «¿Son todos los verbos inacusativos aspectualmente atélicos en español? El papel de la telicidad en la interficie léxico-sintaxis», en Actas del VI Congreso de Lingüística General, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, págs. 1087-1820. PÉREZ SALDANYA, M. y CUENCA, M. J. (1994): «Tense and Aspect in Non-finite Clauses», Catalan Working Papers in Linguistics, 4, págs. 121-141. PERLMUTTER, D. M. (1978): «Impersonal Passives and the Unaccusative Hypothesis», Proceedings of the Fourth Annual Meeting of the Berkeley Linguistics Society, University of California, Berkeley, págs. 157-189. — (1989): «Multiattachment and the Unaccusative Hypothesis: the Perfect Auxiliary in Italian», Probus, 1:1, págs. 63-119. PESETSKY, D. (1995): Zero Syntax. Experiencers and Cascades, Cambridge, Mass, MIT Press. PESETSKY, D. y TORREGO, E. (2001): «T-to-C Movement: Causes and Consequences», en M. Kenstowick (ed.), Ken Hale: A Life in Language, Cambridge, Mass., MIT Press, págs. 355-426. — (2004): «Tense, Case, and the Nature of Syntactic Categories», en J. Guerón y J. Lecarme (eds.), The Syntax of Time, Cambridge, Mass., MIT Press, págs. 495-538. PIERA, C. (1987): «Sobre la estructura de las cláusulas de infinitivo», en V. Demonte y M. Fernández Lagunilla (eds.), Sintaxis de las lenguas románicas, Madrid, Arquero, págs. 148-166. PIERA, C. y VARELA, S. (1999): «Relaciones entre morfología y sintaxis», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 67. PIRES, A. (2000): «Clausal Gerunds in Minimalism», comunicación presentada en GLOW 2000, Universidad del País Vasco, Vitoria. — (2001): The Syntax of Gerunds and Infinitives: Subjects, Case and Control, tesis doctoral, University of Maryland. — (2002): «Infinitives, Control as Movement and the Loss of Inflection in Portuguese», en D. Lightfoot (ed.), Syntactic Effects of Morphological Change, Oxford, OUP. POESIO, M. y ZUCCHI, A. (1992): «On Telescoping», en C. Barker y D. Dowty (eds.), Proceedings from Semantics and Linguistic Theory II, págs. 347-366. 370
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 371
POLETTO, C. (2000): The Higher Functional Field, Oxford, Oxford University Press. — (2002): «The Left-Periphery of V2-Rhaetoromance Dialects: A New View on V2 and V3», en S. Barbiers et al. (eds.), Syntactic Microvariation, Amsterdam, Meertens Institute, MIEPiL, págs. 215-242. POLETTO, C. y POLLOCK, J. Y. (2004): «On the Left Periphery of Some Romance Wh-Questions», en L. Rizzi, (ed.) The Structure of CP and IP, New York, OUP, págs. 251-296. PORTOLÉS, J. (1998): «La teoría de la argumentación en la lengua y los marcadores del discurso», en M. A. Martín Zorraquino y E. Montolío Durán (coords.), Los marcadores del discurso. Teoría y análisis, Madrid, Arco Libros, págs. 71-91. PORTOLÉS, J. y MARTÍN ZORRAQUINO, M. A. (1999): «Los marcadores del discurso», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 63. POSTAL, P. (1974): On Raising, Cambridge, Mass., MIT Press. PUSKÁS, G. (2002): «Floating Quantifiers: What They Can Tell us About the Syntax and Semantics of Quantifiers», GG@G, Generative Grammar in Geneva, 3, págs. 105-128. RACCAH, P. Y. (1990): «Modelling Argumentation, or Modelling with Argumentation», Argumentation, 4, págs. 447-483. — (1995): «Introduction to “Derealising Modifiers” by Oswald Ducrot», Journal of Pragmatics, 24, 143-144. RACKOWSKI, A. y TRAVIS, L. (2000): «V-Initial languages: X or XP Movement and Adverbial Placement», en A. Carnie y E. Guilfoyle (eds.), The Syntax of Verb Initial Languages, Oxford, OUP. RADELLI, B. (1994): «La ergatividad en español», en B. Garza et al. (eds.), II Encuentro de lingüistas y filólogos de España y México, Salamanca, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, Universidad de Salamanca, págs. 527-534. RAE (1973): Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, RAE, Espasa Calpe. [Reimpresión 1991] RAFEL, J. y SUÑER, A. (1999): «Predicados cuantificados en consecutivas discontinuas», manuscrito, Universitat de Girona. RAINER, F. (1999): «La derivación adjetival», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 70. RAPOSO, E. y URIAGEREKA, J. (1995): «Two Types of Small Clauses, Towards a Syntax of Theme/Rheme Relations», en A. Cardinaletti 371
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 372
y M. T. Guasti (eds.), Syntax and Semantics 28, Small Clauses, New York, Academic Press, págs. 179-206. RAPPAPORT HOVAV, M. y LEVIN, B. (1992): «-er Nominals: Implications for a Theory of Argument Structure», en T. Stowell y E. Wehrli (eds.), Syntax and Semantics 26: Syntax and the Lexicon, New York, Academic Press, págs. 127-153. REICHENBACH, H. (1947): Elements of Symbolic Logic, Nueva York, The Free Press. REINHART, T. (1980): «The Position of Extraposed Clauses», Linguistic Inquiry, 11, págs. 621-624. — (1982): Pragmatics and Linguistics: An Analysis of Sentence Topics, Bloomington, Indiana University Linguistics Club. — (1983): Anaphora and Semantic Interpretation, Worcester, Croom Helm. — (1984): «Center and Periphery in the Grammar of Anaphora», en B. Lust (ed.), Studies in the Acquisition of Anaphora, Dordrecht, Reidel, págs. 123-150. — (1997): «Quantifier-Scope: How Labor is Divided Between QR and Choice Functions», Linguistics and Philosophy, 20, págs. 335397. RENZI, L. (ed.) (1991): Grande grammatica italiana di consultazione, Bologna, Il Mulino, [1988]. REULAND, E. (1983): «Governing -ing», Linguistic Inquiry, 14, págs. 101-136. RIGAU, G. (1988): «Strong Pronouns», Linguistic Inquiry, 19, págs. 503-511. — (1995): «Propiedades de FLEX en las construcciones temporales de infinitivo: la legitimación del sujeto», en P. Goenaga (ed.), De grammatica generativa, Universidad del Pais Vasco, págs. 173-184. — (1999): «La estructura del sintagma nominal: Los modificadores del nombre», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 5. RIVERO, M. L. (1980): «On Left Dislocation and Topicalization in Spanish», Linguistic Inquiry, 11, págs. 363-393. RIVIÈRE, C. (1980): «Tense, Aspect and Time Location», Linguistics, 18, págs. 105-135. RIZZI, L. (1982): Issues in Italian Syntax, Dordrecht, Foris. — (1990): Relativized Minimality, Cambridge, Mass., MIT Press. — (1997): «The Fine Structure of the Left Periphery», en L. Haegeman, (ed.), Elements of Grammar, Dordrecht, Kluwer, págs. 281-337. 372
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 373
— (1999/2001): «On the Position “Interrogative” in the Left Periphery of the Clause», en G. Cinque y G. Salvi (eds.), Current Studies in Italian Syntax Offered to Lorenzo Renzi, Amsterdam, Elsevier, págs. 287-296. — (2004): «Locality and Left Periphery», en A. Belletti (ed.), Structures and Beyond, New York, OUP. ROBERTS, C. (1989): «Modal Subordination and Pronominal Anaphor in Discourse», Linguistics and Philosophy, 12:6, 683-721. ROBERTS, I. (2004): «The C System in Brythonic Celtic Languages, V2, and the EPP», en L. Rizzi (ed.), The Structure of CP and IP, New York, OUP, págs. 297-328. ROBERTS, I. y ROUSSOU, A. (2002): «The Extended Projection Principle as a Condition on the Tense Dependency», en P. Svenonius (ed.), Subjects, Expletives, and the EPP, Oxford, OUP, págs. 125156. ROCHEMONT, M. S. y CULICOVER, P. W. (1997): «Deriving Dependent Right Adjuncts in English», en D. Beerman et al. (eds.), Rightward Movement, Amsterdam, John Benjamins, págs. 279-300. RODRÍGUEZ ESPIÑEIRA, M. J. (1991): «Los adjetivos incidentales como subtipo de adjetivos predicativos», Verba, 18, págs. 255-274. RODRÍGUEZ RAMALLE M. T. (1999): Algunos aspectos de la sintaxis y semántica de los adverbios y de ciertas expresiones adverbiales, tesis doctoral, UAM. — (2003): La gramática de los adverbios en -mente o cómo expresar maneras, opiniones y actitudes a través de la lengua, Madrid, Ediciones de la UAM. ROJO, G. (1990): «Relaciones entre temporalidad y aspecto en el verbo español», en I. Bosque (ed.), Tiempo y Aspecto en español, Madrid, Cátedra, págs. 17-43 ROSEN, C. (1984): «The Interface Between Semantic Roles and Initial Grammatical Relations», en D. Perlmutter y C. Rosen (eds.), Studies in Relational Grammar 2, 21, Chicago, Academic Press, págs. 38-77. ROSS, J. R. (1967): Constraints on Variables in Syntax, tesis doctoral, Cambridge, Mass., MIT Press. SÁEZ, L. (1999): «Los cuantificadores: Las construcciones comparativas y superlativas», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 17. SAG, I. (1978): «Floating Quantifiers, Adverbs and Extraction Sites», Linguistic Inquiry, 9, págs. 146-150. 373
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 374
SAMEK-LODOVICI, V. (2006): «When Right Dislocation Meets the Left Periphery. A Unified Analysis of Italian non Final Focus», Lingua, 116:6, págs. 836-876. SÁNCHEZ LÓPEZ, C. (1993): La cuantificación flotante y estructuras conexas, tesis doctoral, UCM. — (1995): «Construcciones concesivas con ‘para’», Revista Española de Lingüística, 25:1, págs. 99-123. — (1999a): «Los cuantificadores: clases de cuantificadores y estructuras cuantificativas», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 16. — (1999b): «La negación», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 40. — (2002): Las construcciones con ‘se’, Madrid, Visor. SCHUBERT, L. K. y PELLETIER, F. J. (1989): «Generically Speaking; Or, Using Discourse Representation Theory to Interpret Generics», en G. Chierchia et al. (eds), Properties, Types and Meaning, vol. 2 Semantic Issues, Dordrecht, Kluwer, págs. 193-268. SHLONSKY, U. (1991): «Quantifiers as Functional Heads: A Study of Quantifier Float in Hebrew», Lingua, 84, págs. 159-180. SMITH, C. (1991): The parameter of aspect, Dordrecht, Kluwer Academic Publishers. SMITH, R. (1988): The Relative and Cleft Constructions of the Germanic and Romance Languages, tesis doctoral, Katholieke Universiteit Brabant, Foris, Dordrecht. SPEAS, M. (1994): «Economy, Agreement and the Representation of Null Arguments», manuscrito, UMASS. SPEAS, M., 1995, «Null Arguments in a Theory of Economy of Projection», en E. Benedicto y J. Runner (eds.), Functional Projections, UMass. Occasional Papers in Linguistics, 17, págs. 179-208. SPORTICHE, D. (1988): «A Theory of Floating Quantifiers and its Corollaries for Constituent Structure», Linguistic Inquiry, 19, págs. 425-449. SQUARTINI, M. (1998): Verbal Periphrases in Romance. Aspect, Actionality and Grammaticalization, Berlin-New York, Mouton de Gruyter. STOWELL, T. (1981): Origins of Phrase Structure, tesis doctoral, MIT, Cambridge. — (1982): «The Tense on Infinitives», Linguistic Inquiry, 13, págs 561-570. 374
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 375
STUMP, G. T. (1985): The Semantic Variability of Absolute Constructions, Dordrecht, Kluwer Academic Publishers. SUÑER, A. (1990): La predicación secundaria en español, UAB Doctoral Dissertations in Linguistics, Barcelona, Ediciones de la Universidad Autónoma de Barcelona. — (1999): «La aposición y otras relaciones de predicación en el sintagma nominal», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, RAE-Espasa Calpe, cap. 8. SUÑER, M. (1990): «The Syntax of Direct Quotes with Special Reference to Spanish and English», Natural Language and Linguistic Theory, 18, págs. 525-578. — (1994): «Verb Movement and the Licensing of Argumental WhPhrases in Spanish», Natural Language and Linguistic Theory, 12, págs. 335-372. — (2002): «Dislocaciones a la izquierda con clíticos y epítetos», comunicación presentada en el 2º Congreso Internacional de Hispanistas Coreanos, Alcalá de Henares. SVENONIUS, P. (1994): Dependent Nexus: Subordinate Predication Structures in English and the Scandinavian Languages, tesis doctoral, University of California at Santa Cruz. — (2001): Subjects, Expletives, and the EPP, Oxford, OUP. TABOADA, M. (1978): «Relaciones sintácticas en el interior de la frase nominal: la aposición», Verba, 5, págs. 315-240. TENNY, C. (1992): «The Aspectual Interface Hypothesis», en I. A. Sag y A. Szabolcsi (eds.), Lexical Matters, Stanford, CSLI Publications, págs. 1-27. — (1994): Aspectual Roles and the Syntax-Semantics Interface, Dordrecht, Kluwer Academic Publishers. TORIBIO, A. J. (1992): «Proper Government in Spanish Subject Relativization», Probus, 4, págs. 291–304. TORREGO, E. (1989): «Unergative-Unaccusative Alternations in Spanish», MIT Working Papers in Linguistics, págs. 253-272. — (1998): «Nominative Subjects and Pro-drop Infl», Syntax, 1:2, págs. 206-219. TRAVIS, L. (1991): «Derived Objects, Inner Aspect and the Structure of VP», Proceedings of the North Eastern Linguistics Society, 22. — (2005): «VP-Internal Structure in a VOS Language», en A. Carnie, H. Harley, S. A. Dooley (eds.), Verb First: On the Syntax of Verb-Initial Languages, Amsterdam, John Benjamins, págs. 203226. 375
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 376
URIAGEREKA, J. (1995): «Aspects of the Syntax of Clitic Placement in Western Romance», Linguistic Inquiry, 26:1, págs. 79-123. URIBE-ETXEBARRIA, M. (1994): Interface Licensing Conditions on Negative Polarity Items: A Theory of Polarity and Tense Interactions, tesis doctoral, University of Connecticut. VALIOULI, M. (1994): «Anaphora, Agreement and Right Dislocation in Greek», Journal of Semantics, 11, págs. 55-82. VALLDUVÍ, E. (1990/1992): The Informational Component, tesis doctoral, University of Pennsylvania. Publicado como, 1992, The Informational Component, Nueva York, Garland Publishing Company. VAN HOUT, A. (1996): Event Semantics of Verb Frame Alternations: A Case Study of Dutch and its Acquisition, tesis doctoral, Tilburg University. — (2000): «Event Semantics in the Lexicon-Syntax Interface», en C. Tenny y J. Pustejovsky (eds.), Events as Grammatical Objects, Stanford, CSLI, págs. 239-277. VAN VALIN, R. (1990): «Semantic Parameters of Split Intransitivity», Language, 66, págs. 221-260. VAN VOORST, J. (1992): «The Aspectual Semantics of Psychological Verbs», Linguistics and Philosophy, 15, págs. 338-345. VARELA, S. (2002): «Gramática y formación de palabras», en J. GarcíaMedall (ed.), Aspectos de la morfología derivativa del español, Lugo, Tris Tram, págs. 167-187. VENDLER, Z. (1967): Linguistics in Philosophy, Ithaca, Cornell University Press. VET, C. (1980): Temps, aspects et adverbes de temps en français contemporain. Essai de sémantique formelle, Genève, Librairie Droz. VILLALBA, X. (1999): «Nihil est in LF quod prius non fuerit in SS», Catalan Working Papers in Linguistics, 7, págs. 239-252. — (2000): The Syntax of Sentence Periphery, tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona. VLACH, F. (1993): «Temporal Adverbials, Tenses and the Perfect», Linguistics and Philosophy, 16, págs. 231-283. VON FINTEL, K. (1994): Restrictions on Quantifier Domains, tesis doctoral, University of Massachusetts. VRIES, M. DE (1999): «Extraposition of Relative Clauses as Specifying Coordination», en T. Cambier-Langeveld et al. (eds.), Proceedings of ConSole VII, SOLE, Leiden, págs. 293-309. — (2002): The Syntax of Relativization, tesis doctoral, University of Amsterdam, LOT, Utrecht. 376
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 377
WANDRUSKA, U. (1981): «Typen romanischer Subjecktinversion», en H. Geckeler et al. (eds.), Logos Semantikos. Studia lingüistica in honorem Eugenio Coseriu, Madrid, Gredos, págs. 369-382. WANNER, D. (1998): «Les subordonnées à double complémentateur en roman mediéval», en G. Ruffino (ed.), Atti del XXI Congresso Internazionale di Linguistica e Filologia romanza, 1, págs. 421-433. WEBELHUTH, G. (1992): Principles and Parameters of Syntactic Saturation, Nueva York, Oxford University Press. WICKBOLDT, J. (2000): The Semantics of ‘since’, tesis doctoral, University of Indiana. WILLIAMS, E. (1977): «Across-the-Board Application of Rules», Linguistic Inquiry, 8, págs. 419-423. ZAGONA, K. (1992): «Perfective haber and the Theory of Tenses», en H. Campos y F. Martínez Gil (eds.), Current Studies in Spanish Linguistics, Washington, D. C., Georgetown University Press, págs. 379-403. — (1994): «Perfectivity and Temporal Arguments», en M. L. Mazzola (ed.), Issues and Theory in Romance Linguistics, Washington, Georgetown University Press, págs. 523-46. — (1998): Verb Phrase Syntax: A Parametric Study of English and Spanish, Dordrecht, Kluwer. — (2002): The Syntax of Spanish, Cambridge, Cambridge University Press. ZRIBI-HERZ, A. (1987): «La réflexivité ergative en français moderne», Français moderne, 55, 24-54. ZUBIZARRETA, M. L. (1994): «El orden de palabras en español y el caso nominativo», en V. Demonte (ed.), Gramática del español, México, Colegio de México-Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, págs. 21-49. — (1998): Prosody, Focus, and Word Order, Cambridge, Mass., MIT Press. — (1999): «Las funciones informativas: Tema y foco», en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, RAE-Espasa Calpe, Madrid, cap. 64. ZUBIZARRETA, M. L. y OH, E. (2007): On the Syntactic Composition of Manner and Motion, Cambridge, Mass, MIT Press.
377
05. BIBLIOGRAFIA
25/3/08
08:36
Página 379
COLECCIÓN GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL Volúmenes publicados Vol. 1: CARMEN PENSADO (ed.), El complemento directo preposicional Vol. 2: IGNACIO BOSQUE (ed.), El sustantivo sin determinación: La ausencia de determinante en la lengua española Vol. 3: EMILE SLAGER, Pequeño diccionario de construcciones preposicionales Vol. 4: HELENA LÓPEZ PALMA, La interpretación de los cuantificadores. Aspectos sintácticos y semánticos Vol. 5: LUIS GARCÍA FERNÁNDEZ, La gramática de los complementos temporales Vol. 6: YUKO MORIMOTO, Los verbos de movimiento Vol. 7: JAVIER GUTIÉRREZ-REXACH, La semántica de los indefinidos Vol. 8: CRISTINA SÁNCHEZ LÓPEZ (ed.), Las construcciones con se Vol. 9: MARÍA VICTORIA PAVÓN LUCERO, Sintaxis de las partículas Vol. 10: MARGARITA ALONSO RAMOS, Las construcciones con verbo de apoyo Vol. 11: KAREN ZAGONA, Sintaxis generativa del español Vol. 12: SERGI TORNER, De los adjetivos calificativos a los adverbios en -mente Vol. 13: ISABEL PÉREZ JIMÉNEZ, Las cláusulas absolutas