Las cerámicas africanas de la ciudad romana de Baetulo (Hispania Tarraconensis) 9780860544319, 9781407346090


167 75 101MB

English Pages [228] Year 1987

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
Front Cover
Copyright
FOREWORD
CAPITULO 1: INTRODUCCION
CAPITULO II: DESARROLLO HISTORICO
CAPITULO III: LAS PRODUCCIONES AFRICANAS. ALGUNAS CONSIDERACIONES.
CAPITULO IV: EL MATERIAL DE LAS ESTRATIGRAFIAS
CAPITULO V: EL MATERIAL SIN ESTRATIGRAFIA
CAPITULO VI: CONCLUSIONES CERAMOLOGICAS
CAPITULO VII: CONCLUSIONES HISTORICAS
NOTAS
BIBLIOGRAFIA
INDICE
Recommend Papers

Las cerámicas africanas de la ciudad romana de Baetulo (Hispania Tarraconensis)
 9780860544319, 9781407346090

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

Las ceramicas africanas de la ciudad romana de Baetulo (Hispania Tarraconensis)

Javier Aquilue Abadfas

BAR International Series 337 1987

B.A.R.

5, Centremead, Osney Mead, Oxford OX2 ODQ, England.

GENERAL EDITORS A.R. Hands, B.Sc., M.A., D.Phil. D.R. Walker, M.A.

B.A.R. -S337, 1987: 'Las ceramicas africanas de la ciudad romana de Baetulo (Hi spani l1. Tarraconensi s) © Javier Aquilue Abadias, 1987 The author’s moral rights under the 1988 UK Copyright, Designs and Patents Act are hereby expressly asserted. All rights reserved. No part of this work may be copied, reproduced, stored, sold, distributed, scanned, saved in any form of digital format or transmitted in any form digitally, without the written permission of the Publisher. ISBN 9780860544319 paperback ISBN 9781407346090 e-book DOI https://doi.org/10.30861/9780860544319 A catalogue record for this book is available from the British Library This book is available at www.barpublishing.com

FO R E W O R D

I t i s ag reat p leasure t o b e a sked t o w rite a f oreword t o t his w elcome a nd m eticulously r esearched b ook .

T he c ore o f t he s tudy w as t he r esult o f

a n u ndergraduate d issertation , s ubmitted a t t he U niversitat C entral d e B arcelona i n 1 984 , u nder t he s upervision o f P rofessor P ere d e P alol . T he a uthor , J avier A quilue , i s c urrently e mployed a s a f ield a rchaeologist a t t he u rban e xcavation u nit o f t he M unicipal C ouncil o f T arragona ( TallerE scola d 'Arquelogia d el A juntament , d e T arragona ) , b ut h as a lso w orked o n e xcavations a t E mpuries ( ancient E mporiae ) a nd B adalona ( ancient B aetulo ) . H e i s o ne o f an umber o f t alented y oung S panish a rchaeologists who a re a pplying t hemselves t o t he s tudy a nd r escue o f t heir a rchaeological h eritage w ith g reat e nthusiasm a nd d edication . A c lear u nderstanding o f t he e xtremely r ich a nd v aried c eramic r ecord p lays a n a bsolutely v ital r öle i n e lucidating t he d evelopment o f u rbanism a nd c ommerce i n t he p rovinces o f R oman S pain , a s i ndeed e lsewhere i n t he M editerranean . A quilue , t hus , h as c hosen t o u se t he i mported A frican R ed S lip a nd c ooking w ares a s a n i ndex f or t he l ater h istory o f a n i mportant p ort o n t he n orth-eastern c oast o f H ispania T arraconensis . B aetulo ( modern B arcelona ) a nd t he s mall t own o f I luro h as b een t he o bject o f e xcavations b y t he d istinguished C atalan a rchaeologist J . d e C . S erra R afols d uring t he 3 0 's, 4 0 's a nd 5 0 's, a s w ell a s a l ocal a rchaeologist J .M . C uyas T olosa . T he r esults o f t hese i nvestigations w ere t he s ubject o f a v ery i mportant s ynthesis b y P rof. D r. J . G uitart, e ntitled ' Baetulo . T opografia A rquelologica , U rbanismo a nd H istoria ' i n 1 976 . O ne o f t he i mportant r esults o f t his w as t o p resent c eramic e vidence f or t he f oundation o f t he p ort t owards t he v ery l ast y ears o f t he s econd c entury B C . F urther w ork , p rincipally e xcavation , a t t he t own w as p ublished b y t he M useu d e B adalona i n 1 985 . A quilue 's w ork h as f ocused o n a p articular a spect o f t he t own 's h istory . H e h as u sed t he A frican c eramics f rom r ecent e xcavations a s a n i ndex o f t he b reakdown o f B aetulo a s a n u rban u nit b etween t he l ater F irst a nd t he e nd o f t he S econd c enturies A D . H e p resents , t hen , c eramic e vidence f or a m ajor R oman t own , a nd o utlet f or t he e xport o f l ocally p roduced L aietanian w ine t o m arkets t hroughout t he W estern E mpire , r apidly d egenerating i nto a s parsely i nhabited s ettlement o f av ery d ifferent k ind . M uch h as b een w ritten a bout t he d ecline o f R oman t owns i n t he S panish p rovinces f rom t he T hird C entury a nd o nwards , t he t raditional p eriod o f c risis . A t B aetulo , h owever , w e h ave e vidence t hat t he m alaise h ad i ts r oots i n t he F lavian p eriod , e ven t hough m any s cholars r egard t his a s t he t ime w hen t he R oman s ystem i n S pain a chieved i ts f ull m aturity. A quilue 's

c onclusions

e xcavations a t E mporiae ,

a re

l ent

s upport

b y

a nd B aelo ( Bolonia n r .

t he

r ecent

p ublications

o f

m odern T arifa ) i n B aetica ,

w hich r eveal e vdience o f s imilar , e arly , u rbnan d ecline a nd a bandonment . I t i s o nly w ith t he p ublication o f o ther , p roblem-oriented , r egional s tudies l ike t hat o f J avier A quilue , t hat w e w ill u nderstand t he e xtent o f t his t ransformation a nd i ts i mplications f or o ur p erception o f t he d eveopment o f

t he S panish p rovinces d uring l ater a ntiquity .

S imon K eay D epartment o f A rchaeology U niversity o f S outhampton

P ersonificaciön a fricanas p lato c ana

d e C4

d e l a

d e

e poca

u na

d e

r omana

l as

P rovincias

( Africa)

f orma

H ayes

5 6

d e

( Atlante

1 981,

l m.

T .S.

e n

u n

A fri—

L XXVIII).

rA PT TI IT A

T

T NTRnnurcTnN

La de

realizaci6n

investiqaci6n

l argo

i nventario

constituyen, Desde

por

nuestra

n unca

debe

en

medio,

un

poder

En

en

un

excavaci6n

que

en

l o

mäs

preciso

en

este

yacimientos permitido cerämica de

evolucionan alqunos Pero muestran

se

se

unas

o en

que

como

de

con

secuencias

a P ios

solo

en

este

un

valioso

que

son

es

dos

decir,

produce

( una

en

que

cronol6gico, hecho.

i nstrumento excavaciones

hacen y

mäs

Es

romana,

en

que

han

posible

determinados

utilizarse, de

hecho

l as

Oriental,

desaparecen, de

t odo en

cientifico y

unos

su

abandonos,

epoca

un

rigor

o producci6n,

diez

como

que

por

este

la

Numerosas

aparecen

dejan

yacimiento

este

momento

Occidental

momento

t ipo

se

de

para

estudia.

Espacio,

para

muestra

sino

periodo

que

ocurriendo

t odo

realizadas

moment( )

un

situado

donde

que

arque6logo.

que

es

estä

Mediterräneo

casos, no

nos

que

del

para

dentro

en

ciencia

cerämicas

arque6logo

excava

estar

misma,

sobre

el

l as

detectados

excavaci6n

pueda,

punto,

el

historia

y espacio.

t iempo

decir,

y cuando

cuando

de

es

cada

sociedades

debe

obtener en

l as

Evidentemente,

l a

anälisis.

como

i nvestigaci6n

utilizado

Tiempo,

del

l a posee

un

del

remodelaciones,

l a

para

de

en

cerämicas

de

que

hist6ricos

de

que

raz6n

estudio

l a

sector

ceramologia

precisar

de

a

hechos

estratigräficas

e n

arque6logo

ser

ültimo

precioso

dentro

el

constatando que

etc).

de

pasado

bäsicas

estä

l a

fin

t rabajo

l as

arqueologia

el

el

etc).

pueda

a rea,

donde

el

coma

convertirse

donde

l a

( construcciones,

coordenadas ciudad,

en

de

ünica

que

i ncorporando

destrucciones, histärico

l a de

i nstrumento

nuevos

ceramol6gico

peligro

material

pensamos

efecto,

i nvestiga

el

mismas,

convertirse

estä

estudio

de

si

reconstruir

concreto

un

concepci6n

i nterdisciplinar,

l o

de

corre

t ipos

formas,

antiguas,

como

con

precisiones,

las

cerämicas

margen.

sentido

donde

elemento.

Gracias

a

se l a

identificaci6n t ipos

de

las

cerämicos

determinados

areas

t j

yacimientos,

conclusiones

sobre

comerciales,

corrientes

son

del

Por

t odo

ello,

nuestro

sino

un

proceso I mperio.

medio

De en

son,

en

l o

de

el

el para

de

a

que

se

problemas

Southampton, Antony

por

Hands,

este

t rabajo

t odos

aquellos ellos:

en

y de

el

pr6logo

que,

gracias.

l a

con

t odo l as

fecha,

que

l a

con

mayor

mitad

fuera

no del

material de

l a

Romanidad.

que

al

claridad

al

todo

continuidad Es

obvio

que

a

una

l imitarse

de de

nos

l a l a

del

Badalona

Girona, J .

y de

que

de

encabe2a de

l os

serie;

manera

u otra,

Tesis citada a de

nos

permitieron

l a

i nformaci6n

M .

Nolla,

nos

del

solucion6

clasificaci6n l a

Universidad

esta BAR,

y ,

l a

metodologia

Josep

quien

Keay,

como

en

Departamento

que

Dr.

de de

i nvestiqaci6n;

facilitaron al

prestada

Central

1 984

t anto

aspectos

General

una

aguda

Departamento

presentado

febrero

miembros

Simon

l a

del

Universidad

prestigiosa de

Bajo

de

segunda

documenta

identificaci6n

Dr.

Editor

l a

agradecer

realizara;

de

hasta

recurrir

t rabajo

de

l os

al

tan

sin

de

Universitario

de

comentamos

los

material

centrado

el

y

proveniente

Catedrätico l a

1 7

de

Museo

ha

material

conocer

Alto

documentase

Baja

este

dia

quien

y

cerämicas;

A t odos

Palol,

el

para el

debiamos

de

proporcionan

que

l a

que

material.

dirigi6

del

necesaria

l as

que

econ6mica

Desgraciadamente,

que

t enido

continuar

mayoria

Direcci6n

estudiar

Dr.

durante

y con

Arqueologia

numerosos

historia

excavaciones, pero

del

l a

mäs

t enido

ordenada

quien

nos

allä

ciudad

de

se

realizadas

que

hemos

ha

Universidad,

Colegio

aspectos

i nventario

material

hist6ricas.

Cristiana

como

l a

en

y extraer

i ntercambios

y otros

durante

anälisis

l a

Licenciatura

a l a

las

parte

Arqueologia

sequir

Baetulo

del

antiguas

Pere

Barcelona,

teori2ar

servirnos

que

queremos Dr.

diferentes

ausencia

correcto un

estratiqrafia

urbano

segunda

No

de

en de

descripci6n

por

el

arqueol6gico,

nücleo

esta

sufre

referencias

proveniente del

como

pudiera

modo,

d . C.,

contexto

pareci6

estratigräficas

ocurre I I

l os

su

i nfluencia, mercado,

no

estudio

ninquna

que

que

definitiva,

poseer siglo

nos que

este el

excavaciones cantidad

de

reconstruir

t rabajo

hist6rico

detalle

permitido

de

de

o

pasado.

entender como

ha

para

producci6n

presencia

z onas

i mprescindibles

y social

de

su

en nos

edici6n; por

de al

acoger

definitiva, han

de

a

ayudado.

CAPITULO

DESARROLLO

Baetulo, s ituada Norte

en de

romana, entre ya

l a

l a

c reado

ex

r ieras

demostrarä

l as

l os

l as

fechas

cual con

De

de

s iglo

unos

s ituarse,

fundaciön

del

de

ha

de

de

l a

frente

de

l a

sur

la

aparecido

en de

Lamboglia campaniense

del

estos

B ,

S in

que

este de

Asi

l as

l a

un

decumanus

inicial

s iglo

I

estratos

del

a . C.

a

con

antes

A

la

un

l a

de

l a en

nivel es

y

con

e l

permitido dentro e l con

muy

formas

numerosas y

del

material

porcentaje

1 , 2, 3, 5, b

fue

construcciön

efecto,

producciones

Lamboglia

l os

han

tardia,

a de

a

excavaciön a

asentamiento En

que

conti nuidad

romanos l a

de del

asociada

insul ae ( 3),

presentaba

campaniense

formas

cosas,

sus

este

asentamiento

pertenecientes de

En

urbano

ausenci a

una

l os

rel acionados

junto

i bd .rico

saliö

consecuentemente, ( 2).

B

a la

arqueolögicos

embargo,

que

del

hallazgos

nücl eo

asentamiento

l legada

una

de

l os

Barcelona.

n ivel es

dpoca

anterior

campaniense

e l

ätica

de

campaniense,

evidenciar

pensar

frente con

a . C.

c iudad

cerämica 5/7,

un

pudiera

cronologia

cuarto

escaso

V

de

seria

unos

estratos

de

calle

y sobre antiguas

nada

exceptuäbamos

l a

de

y , de

acondicionamiento segundo

cerämica

l a

c iudad

serie

fundaciön

precisar

que

I b rica

una

la

cerämica

hecho

antes

Peni nsula

l a

s iglo

material

abandonado

por

tarde

restos

por

del

habitat

encontraba

en

como

estudio

a principios

se

de

de

romana

s ituarse

s i

ubicada

t rata,

m inucioso

no

bajo

colina

Se

a l

fundaciön

conservados

fundaciön

porcentaje

mäs

aparecieron

cualqui er

de

que

su

Badalona

de

proveni entes de

tardia,

efectuados

a f inal es

1 984

a lto

peque y ^2, a

Matamoros.

defensivos

una

modo,

un A

l o

I a . C.,

puede

una

de

k ilömetros

urbano

mediante

debi a

proporcionadas

a rqueolögicos

del

este

presentaba

Baetulo,

de

diez

nücleo

y de

murarios

que

industrial unos

sobre

Canyet

( 1),

campaniense

sector

un

campanienses

tardo-republicana I a . C.

a

Guitart

l i enzos

excavaciones s iglo

ciudad

es

novo de

J .

cerämicas

HISTORICO

catalana

Barcelona,

l as

sobre

actual

costa

I I

8 ,

de

hecho

que A

hace

situarnos

esta

fecha

änforas

i tälicas

prototipo f i nas l os

1 -A,

con

asi

bordes

datos

de

urbano,

en

ocupaciön, 50

en

la

de

de

afirmar zona

un

fundaciön como

de

un

la

romanizaciön una

suelo

lo

largo

a

inici ado

ya

ci udad del

del

B0-70

a . C.

mi sma

fecha

estas

del De

su La

paredes

siglo

surge

de

de

a . C., de

este

I a . C.

modo,

con

estamos

en

coma

nücl eo

ni ngün

situar

posibl emente

Baetulo

t ipo

entre

e l

la

l igadas

con

responden

de

75

y

y el Si

durante

ocupaciön la

entre

el

l l evado

que

el

el

del

forzosas,

toda

de

una

basada

seri e en

s iguiendo nücl eos

la el

s i stema

de

modelo

vill ae

de

ser

Baetulo.

Se se

urbano.

esta

podrä

obj etar,

Ci erto,

excepcional es,

s ido

recogidas

por

Itälica

soldados

tanto

tras

una el

de

cl ara

s iglo

se

I

I I

razön

la

4

Es

de

el

206

o

Roma

crearä

ser

estarä

decir, de

estos

control ar

que

ya

estas

a . C. de

razdn

de

el

s i glo

I I

un

caracter

las para

de

que

romanos.

I lipa

y

la

debi eron

estas

el

proceso

en

con

un

medi ante

este

hi stori adores batalla

l os

territorio,

insertar

romanas sdlo

por

i deologicamente

dentro

son

haci a

de del

explotadas

debemos

a una

m ilitar,

militar es

a . C.

romano.

embargo,

que

l i mit6

producidos

e

pues,

donde

propios

creada

heridos

estas

general

en

necesidad

indudabl emente

l os

i tälicos

que

estrictamente

cuya

la

fundaciones

pero

productos

Roma

siglo

serän

si n

que

razones

racionalizada

por

Es,

motivos,

o Augusta

t ributos

politica

( 8).

y

del

por

Roma

como

producciön

categori a

producen

a . C.

el

t i err as

bien

de

de

la de

I a . C.

urbanos

surgirän

cuyas

dentro de

nücl eos

soci al,

territori um,

en

el

en

una

otros

marcando

por

ülti mo

haci a

el ecciön

evidente

excedentes

explotaciön

urbanos

economica,

seguido

tenemos

el

determi nada

la

hi störica

medi ante

expropi aciones

de

estän

I I

l os

ser en

Ampuri as

di nämica que

en

cada

Her acl ea

tambien

defi nir

pal s

que

de

nuestro proceso

( Matarö)

entr e

Via

comercio

siglo de

evidente

la

en un

efecto,

I l uro

razön

se del

( Gerona),

incidirän

siglo

podri amos

extracciön

indigenas

de

es

proceso

en

En

no

dentro

Peni nsul ar.

Roma

Ampuri as,

el

y

Noreste

a . C.

de

surgirä,

a una

el

s igui endo

Peni nsul a;

Pero

ai sl ado

Gerunda

una

control ar

t ranscendenci a

diferenci a

Es

momento

y

crearä

I I

de

que

Gerunda

de

Citerior.

fundaciones

( 7).

tendrä

con

estrechamente

( 5),

concretas

asi,

Roma

mayor

s iglo

y

muy

que

fundaciones

( 6), que

este

a . C.,

a . C.

necesidad

la

las

I

del

en

sufre

de

siglo

las

fundaciones

la

que

I I

causas

uni a

l os

I I

exi sti a

ünico

siglo

asentami ento;

caso

ausenci a

actualidad no

I a . C.

presenci a

cubil etes

podemos

ci udad

mäs

a fi nal es

documentadas

cuarto

a . C.

l a

( 4).

la

donde

que

siqlo

siglo

de

Baetulo

fenömeno

es

con

en

en

de

a . C.

y

del

periodo

que

momento

Baetulo

en

1 -B

caracteri sticos

este

di sponemos

una

del

absol uta

presencia

c eyncavos

proceso

por

Dressel

caracteristico

como

cuarto

la

a . C. La

unas

segundo

apunta

que

en

presenta

b i en

el

t ipo

producciones

condiciones

el

del

anterior,

Dressel y otras

ya

tambi en

ser han

Es

instal ar ( 9).

Es

el a el

Figura

N2

1

: Situacihn ( Badalona) Ibe ?rica.

de

l a

ciudad

en

el

Nordeste

romana de

l a

de

Baetulo

Peninsula

caso

de

Cartei a

colonia romanos como de

y

de

poder

romanas

del

antiguos modo,

del

cuando

habl an

si n

que

excepcionalidad momento

en

ünicas

que

parva y

Bl anda

de

junto

Posteriormente,

No

I l uro

datos

la

para

el1o.

configuracion

confi er e, una

En

Baetulo, un

be

co mo

suman

A desde cual

que

metros, l as

e l

de

la

red

de

óstos

se

conocidas l a

demostrado

l as

si n

l i mita

a

romanorum

su

situaciön

ci udad

el

de

un

de

ülti ma interd .s t ipico

di ficult ades una

coli na,

una

a

l o

se que

conti nuidad

que

la

un

area

reducida de

De

pero

for mando

un

toda

asentar

las

fuerte

y

ortogonal

en

un

que de

la

momento

erecciön

las

construiri an

l os

romana.

Asi,

seri e

de

peque yl os

debi eron

ser

como

han

debi eron

de

ci udad.

contemporäneo

de

ci udad

en

di ficil

di fer ent es

que

pendi ente,

( 1 8),

que ci nco

recto

la

una y

y escalonami entos

unos

ängulo

terrazas

en

ortogonal

seguro

de

manera,

a realizar

a

reci nto,

di stribuciön

es

seri a

cualqui er

10

di stribuido esta

obligö

se

est e

De

y decumani

el

a

y semej ant e

cabl es. datos,

cuenta

7 ,5

trazado

de

la

de

un

escasos

a

ci udad

amurall ado,

sigui endo

t razado

toda

y

reci nto

estari a

de

cabl es,

esta

en

urbano,

seguridad,

las

en

ej emplo

de

si n

interior

poder

posterior

t ipicos

un

medi ante

duda,

esta

urbanas

ej emplo

pretentar

afirmar

excavaciones

toda de

de

se

y probl emätico

de

cruzaban

cabl es

inmedi atamente trazado

uno

Barci no,

buen

un

El

( 1 7).

para

con

es

bastante

cardi nes

Terrazas

püblicos

como

a subsanar

un

I l an°,

con

casas

construcciones.

Con

las

d 1Doca

con

ci vi um

ubicaciön

( 1 6).

escalonami entos

afectar,

a

junto

darä

su un

di a.

suelo

acondicionami entos

salvados

ya

en

Baetulo,

defi ne

son

posibl emente,

poseemos

medi a

de

su

podemos

I l uro

por

y que

topografi a

De

atenciön

compl ejo

extension

o

todavi a

zonas

una

fundacional

o manzanas

anchura

en

ello,

( 1 5),

constitui a

interna

fundarse

especi al

de

por mäs

hoy

enmarcar,

deter mi nado l a

de

Ger unda

insul ae

este

recogido

venido

Empuri es

inconveni ent es

momento

debi a

de

caso

hasta

pesar

el

hectäreas la

l os

habitat

si

romana

topogräfic as, se

De

fenömenos

fundaciones

y Baetulo

embargo,

ci udad

ha

topogräfica

efecLo,

presenta del

escritor es

Pli nio

nos

al

l os

de

oppidum

pri meras

Empuri es s in

pri vil egi ado. de

un

arqueologi a

suelo.

b e

que

Ptolomeo

las

nuestro La

como

la

l os

fundaciones

como

catal ana

fi n,

a

creaciön.

serlo.

nos

en

rendi do

pertenecen

solo

costa

der echos

las

haya

de

sus caso,

( 14).

obstante,

de

en

debi eron

mi entras

( 1 3).

falta

Mel a

( 1 2),

con

que dej ado

la

de

de

soldados

habi an

hacen

tenemos

ell a

citarl a

geogräfica

a

que

y de

l o

status de

asentar

a su

tradiciön

habi a

oppida

se

poseemos

ell as

debido ésta

que

explicita

la

noticias

a ltoi mperi al, I l uro

de

el

pare

contrario,

no

el usion

o es

fundada

el

con

hijos

recl amaban

( 1 0)

Viri ato

I a . C.

l os

que

a . C.

For

a . C.,

a

romanos

de

ni nguna

asent ados

l os

136

( 11). siglo

171

indigenas

lusitanos

romano

el

asent ar

c i udadanos

Val enti a

sol dados

en

para

mujeres

h ijos

la

fundada

lati na,

mur all as

o

y al

equipami entos se

construirä

F gura

N2

2

: Nücleos siqlo en

el

urbanos I I

a . C.

Nordeste

creados

entre

y p rincipios de

8

l a

finales

del

H ispAni A

siglo

del

I a . C.

[ 7 . 1 ±pri nr,

e l

forum,

nücleo

politico, s ituarse ubicada

de

religioso a la

zona

en

el

barrio

en

e l

restos

republicana conocida

c iudadanos confirmar e l

ateni

primer

una

serie

una

de

f oro,

de

l as y que

la

l as

fuentes

pasa

La

l a

las

l a A

construcciones

privadas

de

l a

Museo

como

( 24),

esculturas, A

l as

como

de

y en

a rqueolögicos desarrollo

e l

h istörico

" Conclusiones

h istöricas"

en

la

a el

( 21), foral. tambidm

frente

muy

o a

vienen

Sur

cercana

de a l

comerci ales

arqueologia datos,

como

hasta

por

l a

las

que

de

la

pri mera

mitad

del

por

la

documentada corresponden

como

Maria

que

se

la

situada

( 23),

algunas en

e l

patio

o construcciones

encuentran

bajo

vestigios

el

actual

artisticos:

( 25).

de

ayudan,

provenientes desarrollo

el

histöricas

bien

mediados

bajoi mperial,

l as

sector, conjunto

area

tanto

parte

estudio

e llas

pues,

equipami entos

numerosos

etc

esta

de

I a . C.

( domus)

Termas

de

adscribir

todo un

momento

Santa

mosaicos,

partir

aparecidas

de

asi

excavaciones

e l

este

rectoria

püblicas,

s iglo y

del

proporcionado

tenemos

a rqueologia.

en

v icisitudes

el

epigrafia

tardorepublicana

podemos

l os

han

augustea

d . C.

de

fundaciön

la

a emperadores

este

Norte

embargo,

no

t oda

datos,

ocupaban

ciudad,

Si n

durante

al

descubrir

de

mayori a

en

urbanistica

que

escritas, conocer

Estos

debe

Maria,

excavaciones

a lrededores la

foro

s ituado

parte

( 22).

época I

casi

centro

Este

Santa

que

honorificas

( 20).

de

templo

l os

fundacional

de

formaban

Baetulo

s iglo

momento

m isma para

de

del

l a

tabernae

insulae

de

fecha,

a

hallaria

ya

y

urbe.

permitieron

un

referencia,

a dedicaciones

ndonos

V ila,

e llo,

proviene

la

I gl esi a

misma

de

de

existencia

se

l a

ciudadana

de

la la

de

particulares l a

templo

A este

Dalt

Ademäs

Baetulo

a

podi um

haciendo

i nscripciones,

cual,

un

( 19).

de

i glesi a,

del

i nterior

de

actividad

comercial

pröxima

realizadas l os

l a y

de

l a

de

l a

que

se

de

este

9

del

siglo

l as

cerämicas

j unto misma

I

a

Baetulo t rabajo.

a

restos

compl etar

altoimperial en

e l

l as

africanas

otros

ciudad,

comenta

d . C.,

capitulo

y de

CAPITULO

LAS

PRODUCCI ONES

ALGUNAS

Dentro l as

Sigill ata coci na. d . C.

Las

pri mera

unas del por

a

de

C", del

el

"Terra o de

s iglo

I

caracterizan

anaranjados,

mi entras

cronoldgicos

siglo

VII

de

d . C.,

se

rojizas-anaranj adas

y

( pati nas

las

directores Posteriores

de

cenici entas,

ci entifico

bordes

hito

l a

di sti ntas

decorati vos

obra

que

Reordena

de

para

el

mi smo l as

a

que las

denomi na cerämicas

y

crea

Albi nti milium

en Alto

yaci mi entos

de

y e l

Lambogli a pri meras

( 26).

africanas,

l os

uno

una

producciones

s i gillatas

en

de en las

J .

Hayes

el

l os Bajo

y de

fösil es Imperio.

Salomonson

impresiones

estudio

presentan, de

"Late de

di ferentes

producciones,

cronologi as

l os

se

cuarenta,

del

( 27).

importante

( 28).

de

cerämicas l os

rojizos)

presenci a

del

de de

di ferentes

cerämicas

precisar

i t ali ano

1972,

l as

convi ert en

estudios a

formes

barnices

las

t ipo

c i cada

contraposiciön

de

importantes

contribuyeron

este l a

estratigrafi as

se

mäs

de en

las

( en

abundante

SU

preci sa

se

l i mites

pastas

qui en,

chi ara"

momento,

arqueolögicos,

las

en

tanto "Terra

comunes

fi nal es

d. C.,

hasta

propios

cronolögica

este

un

unas

t ipologi a

y sudgälicas

africanas

I d . C.

estudios

Lambogli a

una

atenid,ndose

marca

mueven

t cnicos

pri meros

seri aciön

En

VII

y barnices

poseer

Sigill ata

dada

desde

pastas s i glo

Africana

cerämicas

que

se

como

etc).

establ ece

Desde

las

siglo

englobamos

conocemos

Sigill ata

como

del

a Ni no

i tälicas

"Terr a

D",

africanas que

pri ncipios

mitad

Los

"Terra

l o

abarcan

detall es

deben

A",

segundas,

ahumados,

mesa,

que

caracterizan unos

de

pri meras,

present ar las

AFRI CANAS.

CONSI DERACI ONES.

producciones

Africana

haste

que

las f i nas

Africana

Sigill ata

por

de

cer ämicas

I II

1 0

l as

y

nuevas

t ipos

Pottery"

producciones

formas

c l asifica

i dentifica

formas

Roman

conocidas l os

de

moti vos

producciones,

ateni

ndose

a

las

estratigrafias

de

yacimientos

del

Mediterräneo

Ori ental,

etc. Casi

diez

a P ios

mäs

colaboradores

publican

Ceramica

romana

fina

I mperio)" estos

donde

momentos

se

tarde,

el

nel

en

1 981,

A .

"Atlante

dell e

forme

bacino

recogen,

( Terra

Sigillata

cerämicas

cerämicas

( 29).

africanas

d iferentes Hayes, dadas del

t ipologias

l a por

de Hayes

estratigrafias

que la Hayes.

el

y

estudio

( la

se

punto

ostienses,

( Medio

e Tardo

producciones

grises

dicho

de

de

vista

de

y

se

l as

la

de

l as

cronologias

l os

yacimientos

t odo

reordena

las

unifican

Lamboglia,

sobre

de

anaranjadas

se

concretan

Occidental,

desde

l as

t odo

e l material una division funcional de l as cerämicas. hemos seguido la divisiön del "Atlante"

conocido s iguiendo En nuestro t rabajo ya de

B ,

exi stentes

desde

a otras

y sus

ceramiche.I.

mi norasiäticas,...),

En

Salomonson),

Mediterräneo

Mediterraneo

j unto

paleocristi anas,

Carandini

consideramos

Posteriormente

mäs

a l

operativa

"Atl ante",

y menos

que

confusa

utiliza

y da

que

t oda

l a

la

b ibliografia conocida hasta la fecha, han aparecido a lgunos t rabajos de l os colaboradores de Carandi ni de gran inter s. Asi,

por

ejemplo,

el

de

L .

Sagui

sobre

las

cerämicas

africanas de l a "Vill a de Tiberio" en Sperlonga o el de Tortorella sobre l os diferentes pecios conocidos en

S . el

Mediterräneo

el

panorama estä ha

que

poseian

hispano,

realizado

aparecido

en

relativa

1 973

y sin

recientemente

l as

sigillatas

( 31)

y a lgunos

africanas a rticulos

determinadas

formas

aparecidas

Märida

En T . S.

en

nuestro

africanas

cerämicas

como

a

uso

estudio

de

la

de de

ci udad

puntuales

que

l a

obra

G . L .

de

el

En

t rabajo

de

Hayes,

Martin

sobre

romana

de

( 30).

ya

de

Pollenti a

Caballero estas

sobre

cerämicas

( 32). las

producciones

reducidas,

A ,

hacer

un

decoraciones

t rabajo

quedan

Africana

y

africanas

novedad,

la

en

T . S.

de

tärminos

Africana

cerämicas

f i nas

generales,

C y a l a

T . S.

a

la

Africana

D . Estas t res producciones b i en i dentificadas no son l as t inicas existentes. En la actualidad, se estän empezando a i dentificar

otros

procedencia

y

i ndividualizarlos, de a

difusiön medida

aunque que

de

difusiön en

s igill atas

l a

y

oriental

todos con

que

y

otra

africanas

anaranjados

de que

material

producciones

ästas

no

de

cerämicas de

T . S.

en

que

de

de E

no

zonas,

( 34).

una

cosa

y

pastas a la

l as muy

d iferentes

l os tres

africanas,

o de

l ocales

de

tonos

detectables

a estas

Hay

son

Tunicia

copiar

facilmente

sigillatas

1 1

estas

i mitaciones

corresponde

producciones

Africana

reducida

dentro l as

area

permiten

y no dudamos que ceramolögicos i rän

consiguen

son

que

corresponder

son

y que

la

mäs

modos,

o no

cosa

estudiamos

fragmentos

misma

( 33),

barnices

pueden

que

l a

producciön

fabricaciön de

con

estudios de

individualizadas

E l

escasos

ocurrido

l os

africanas

B izacena,

s igillatas

ha

y de

de

caracteristicas

centros

cuenta,

caracteristicas offici nae

como

avancen

nuevos

tener

cerämicos

unas

exclusivamente

que

apareciendo

t ipos

con

( 35).

grandes

poseyendo

i dentificadas

y que

se

analizan

en

caracteristicas producciones

su

de

T . S.

Africana

exportar I d . C.,

en

A .la

zona

época

de

Domiciano,

l legando

hasta

fase

la

por

sölo

una

gran

espeso

bien vez

y

con

m ismo

Las

piezas,

formas

la

T . S.

presentan

s iglo

El

sin

las de

a

se

color

particulas ser

de

brillante, en

l a

( "piel

de

cuales época

l a

que

d . C.,

burbujas

de

cuidadas

d . C.

1 ),

suele

caracteristicas

Sudgälica

decoraciones

I II

desgrasante

anaranjado

muchas

s iglo

de

a lgunas

barniz

a

del

I I

pastas

cuando

Tunici a inicia

( A

s iglo

peque y las muy

gallina"). de

del

unas

color

unas

del

l a se

a finales

depuradas,

en de

en

Cartago,

del

y compactas.

calidad,

superficie

imitan f lavia,

ruedecilla

y a

barboti na.

A medida mercado como

que del

l a

ünica

1 /2)

l as

T . S.

cerämica

con

durante

como

T . S.

en

l ocal,

y abarcarä

desde

e l

la

poseer

unas

de

pastas

anaranjado-rojizo, barniz

espeso

suele

n i

paso ( A

f inales

2 ).

adherente.

Las

y

p iezas

Esta

de

conoce

introduce

de

t radiciön I I

d . C.

caracteriza

cuidadas,

anaranjado,

se

de

d . C.

p4rdida

s iglo

Se

I I

e l d . 1

proceso

que

ya

del

cuarteadas,

ser

l o

en de

del

y

a

producciön.

menos

un

m itad

repertorio,

hasta

fin

inicia

tardia

el

dueAa

cuidados

darän

Africana

nuevas

afianza

vez

segunda

menos

que

se

y una

f ina, la

barnices

decoraciones,

formas

Africana

Mediterräneo,

degeneraciön

El

Las

grandes

producciön

presentar

de

blanquecinas,

esta mitad

anaranjado-rojizo, v isible,

de

mediados

de

pri mera

caracteriza

( A

t res

Producida

en

primera

engloba

l a

apartado.

estas

son:

Septentrional,

La

correspondiente

generales

de

por

tambi

n

color

menos

compactas.

s in

brill°,

no

han

perdido

toda

muy la

decoraciön. T . S.

Africana

hace

su

entre

e l

segunda

C .-

apariciön 220

y e l

mitad

presentar

de

con

paredes

bien

pastas

depuradas,

de

cuarteado

barniz

suele

rugosidades

avanzamos

en

el

opacos

y de

pear

platos

de

T . S.

decoraciön

en

carte

e l

l iso la

de n ingün

t i empo, calidad

( C

Africana borde

o en

1 2

2 , C el

momento

estas de

areas

fondo Las

piano,

primeras

t4 .cnica

( C

1 )

y

poseen

no

Africana gran A

a l

fondo

se

que hacen

C 4 y C 5 ).

pueden

l levar de

el El

tacto,

medida

barnices C 3 ,

A .

calidad,

suave

t ipo. l os

e l

la por

compactas,

T . S.

muy

hasta

duras,

una

brillante, de

de

calidad

tenia

ser

anaranjado-rojizo,

l l egar

hasta

muy

Central,

Mediterräneo

caracteriza

exvasadas.

gran

que

del

grandes,

rojizas,

aspecto

s in

nuevas

muy

una

Tunicia

Be

cerämicas

pl atos

de

l a

pudi endo V .

l igeramente

son

poseyendo

d . C.

formas

en

mercados

siglo

las

mediterräneas: piezas

l os

230

del

unas

dentro

Producida en

l a

Los una

pieza

hecha

a

l a

aplicadas T . S. en

ruedecill a,

efectuadas

Africana

la

D .-

Tunici a

inici ändose

de

produccidn

se

la

Cartago,

torno

ärabe

del

todo

presentan cuarteado, aunque,

no

muy

tambi

n

pueden del

en

Respecto que

en

las

como

la

a

bi en zonas la

zona

l os

cazuel as

producciones,

que

a

la

Los

( D

en

l os

moldes.

humanas

ci ertas

y de

preci siones

a l

la

menos 9 ,

Tunici a

son

de

para

ci ertos situarse

Septentrional. de

T . S.

las

pri meras a

a

las

cerämicas

en

buen

de

la

T . S.

las

Africana

y

producciones

En

interiormente

semej antes

la

coci na parece

deben

recubren

pastas

y

o

trabajo,

anteriores

las

y

pueden

geom tricos,

documentadas de

2 )

estampaciones

ser

nuestro

que

las

aparicion

se

tonos

composiciones

Lambogli a

presentaba

son

b i en

fi nal

la

barnices como

comunes

tenemos el

y

recuerdan

caracteri sticas

anterioridad

10

aunque,

A menudo

medi ante

comunes

en

producciön,

Cartago,

ci ertas

haste

de

de

tanto

las

cerämicas

Lambogli a

recubri endo

pi eza,

estilo.

repr esentadas

efecto,

cerämicas

las

peque as

anaranj ado,

figur aciones permiten

su

es

medi ante

admiti endo

que

segün

rojizo,

decoraciones

suel en

esta

desgrasante

torneado.

relieve

las

de

apreci an

la

698,

de

color

exterior.

las

decorativos

vari abilidad

el

brill antes

a

ani mal es,

y

si n

de

del

l os

en

cri sti anos,

cronologicas

el

realizados

o bi en

moti vos

si mbolos

africanas,

entre

647

vari abl e,

estri as

cuanto

motivos

vegetal es, gran

las

invasion

barniz

borde

formes,

En

impresidn

Estos

y el

l l egando

la

de

se

El

adherenci a

oscil an 1 ).

pr esentar por

de

algunas

barniz ( D

pastas

veces,

y

cerämicas

compactas,

a

interior

apreci ar

opacos

unas

situa

pues

exportaciön

Las

bl anqueci nas.

espeso, el

de

de

d . C.

el

proceso

africanas.

zona

VII,

entre

el

de

solo

300-320

s i glo

producciön

particul as

t ipos

al

del

Africa,

producciones

vi sibl e,

decoraciones

en

medi ados

aspecto

como

centro

en

Su

asi

molde.

Sept entrional,

hasta

interrumpirä

ser

con

A.

Las

fi nas,

nümero

y

con

Africana

A ,

l l egando

africanas

en

el

siglo

VII. For

regla

gener al,

cuarteadas,

dur as,

bl anqueci nas

y ,

Algunas

formas

pr esentan recuerda todo toda

un al

la

de

l a

T . S.

poseen

pared

10

interior

de

Africana

A 2 .

unas

pati nas y

l os

africanas. presentan

destacan

l a

A menudo unas

t onalidad

13

de

apenas y

perceptibl e.

la

Lambogli a

anaranj ado

Otras

formas, que

pl atos-tapaderas excl usi vas

hay la

pi ezas de

9

que sabr e

recubren t i enen de

cuyas

color

pasta

rojizas,

particul as

cenici entas

bandas

opaca

ser

de

color

caracteri sticas

exteriores de

suel en

marronosas

Lambogli a

exterior

ahumado,

producciones

la

pastas

desgrasante

veces,

como barniz

cazuel as,

horde

a

las

con

paredes

anaranj ado

cer ämica.

el las que

r :APT TMLn

FL

f t .-

T hupnnurnTnN.

l as

excavaciones

l os

ültimos

El

mano

estudio

no

antigua

de

solo

l as

cerämicas

proporciona

para sino

ciudad.

el

En

de

producciones

que

precisar

sustituciön

y l a

producciön permite

l os

niveles

proporcionados

l a

a estas

anälisis

se

remociones l as

que

se

han

de

Como

p roducciones

comunes

estratigrafias T . S. D .

material

tambi4 .n

l os

de

la en

cierta que

en

de

el

las

l as

i nicio,

formas

de

mismas,

l o

seguridad,

se

hallan

utilizar

centrado,

T . S.

que

los

l a

y ,

datos

reconstrucciön

pues,

todos se

en

cerämicos

provenientes

de

aquellas

pertenecientes

estratos

aquellos

cerrados,

que

o donde,

muestran

continuaciön,

Africana

el

tercer de

nos

presentan

simplemente,

como

aparecido mäs

cuarto

4 .poca de

que en

si

A desde

un

l a

son

del

l as

material

tenemos inicios

siglo

I I

T . S.

adelante.

Africana

bien de

d . C.

l a

y

carecemos

producciones

compensadas

antiguas

1 4 1

los

altoimperial,

documenten

Africana Carencias

analizamos

restos

o contemporäneas

a

hasta

el

y

veremos

exportacie ln

l a

de

estamos

distintas

con

estas

anteriores.

l a

Africana

ha

africanas

4pocas

documentadas

de

en

de

apariciön

l as

en

primera

histörico

africanas;

t emporal

excavaciön

dejado

modernas

cerämicas

residual

de

poder

presentan

producciones

decir,

de

de

yacimiento.

excavaciones es

por

de

actualidad

cerämicas

arqueolögicos

del

l a

momento

de

Badalona

ceramol6qico

cronologicamente, el

El

en

evoluciön

consecuentemente, histbrica

el

en

i nformaciön

conocimiento

desapariciön

y l a

situar

el

provenientes

efectuadas

una

efecto,

diferentes l a

africanas

anälisis

para

condiciones

cada

FSTRATT G RA PT A

estratigräficas

anos,

producciones

nF . VA S

MA TPRT AL

TV

C y

de

tar dias l a

minimamente

excavaciones

l as

y

T . S. por que

Fiqura

N2

3

: Plano l os u

de

la

restos con

ciudad

l a

que

l a

Torre

Torre.

Constituci6n"; Rectoria";

de

situaciön

excavaciones

"Conduct:

actual

conocidos

de

se 3 .-

aquas";

6 .-

Templo".

1 5

l a

de

Badalona

antiqua

de

las

diferentes

estudian.

1 .-

Vella";

2 .-

"Can 5 .-

"Caldarium";

con

Baetulo, "C l os

Gurri"; "Patio 7 .-

de

"Plaza de

"Galle

4 .l a del

B .-

EXCAVACI ONES

jardi nes

de

medi eval

y

septiembre la

una

de

de

1982.

l os

t res

mismos

bloques

en

de

y sondeos ( 36).

que

se

l a

la

Asi,

calle

de

en

del

a

una

zona

de l os

Asi

l as

extension el

un

l a de l os

dos

se

de

cardines

ha

en

dentro ya

restos

de

e l

solar

püblico

la l o

hacia epoca nümero

de

nümero

de de

romana,

l a

epoca

2 restos

edificaciones una

conti nua a unas

y en

de muy

serie

de

1978

P .

en

el

i nterior

conclusiones

viviendas,

una

i legalidad

ordenami ento

Dalt

de

ciudad),

y se

l os

muy

en

de

La mäs

1

a l

derribo

l a

excavaciön

en

intenciön

de

zona

t odavia

de

450

de

( centro

con

excavaciön

continuando

l as

1 y 2 a propi edad

1982

esta

del

Vila

procede

nümero

Orden de

urbanistico

l a

sol ares

planifica

permitido

e l

en

de

de

l a

c i udad

empieza, en

mts.

de

direcciön

1977,

y

metros

l a han

de

conocer

Baetulo,

forum

este-oeste,

t reinta

el

momento

catas

arqueolägica

de

l a

h istörico

insulae

de

de

de

l a

y

pues,

actualidad

cuadrados.

aparecidas.

supone

sondeos

edificaciön serie

( 37).

solar

1 982 e l

l a

4 x 4 mts.

de

arqueologico.

hasta

l as

se

direcciön de

la

e l

excavaciön de

de

pasando

desarrollo

parque

estructuras

que

de

a

3 encontrö

l legando

como

1 981

l a de

i ndustrial.

zona

rompian

todo

septi embre

una

la

Tarrats

cosas,

de

y abarcando

de

en

nümero

bloques

que

y

caracter

confirma

histörico-cultural

conocer

F .

conocida

de las mismas municipal.

La

solar

de

conllevaba

solar

norte-sur

excavaciön

Supremo

construcciones

el

en

motivo

parcelaciön

Baetulo

edificio

en

con

l a

estä

determinar

posible

Badalona

que

una

que

la

l a

iniciaron

1 976,

importantes

pudo

edificio, l as

Construidos Tribunal

Las

e l

de

como e l antiguos

y

importancia

de

posibl e

urbanizaciön

supuesto

crear

un

y en de

realiza

semejantes

l a

c iudad,

en

realizö

ubicaciön,

de

se

destinados

Tarrats

la

direcciön

i nstalaciones La

F .

centro

de

la

deterioradas,

Padrös

solares

Tarrats

existenci a

seF lori ales

Bernab

VELLA.

conocida s ido l os

Vella,

terrenos

Germä

presenci a F .

TORRE

en l a zona que habian

casas

estos

e l

TORRE.

anterioridad,

cable

efecto,

suponi a

fundacional

en

LA

Torre

confirmaron

En

presagiar romana.

de

la

v ivi endas, que

zona

la

DE

las l a

Con

urbanizaciön de

una

CLOS

moderna:

prolongaciön

1

EL

Las excavaciones s ituadas de la Torre, dentro de l o

C los

de

EN

la

en

un

todo area

ciudad

( 38).

norte-sur,

presenci a

de

permitido ancho

ya un

el muy La

Sur

cercana

a

existenci a

constatados

en

decumanus,

en

determinar

( N-S),

frente

una

insula

desconociendo

su

l ongitud. Esta

insula

componian

parte

ciudad mitad

estä de

( tabernae) del

s iglo

y

formada l os

que

I a . C.

por

unas

construcciones

equipamientos se

fechan

y concretamente

1 6

comerciales

dentro en

e l

de

l a

segundo

que de

la

pri mera cuarto

de

este

desde

siglo el

( 39).

poder

construcci6n

de

Toda

municipal obra

exteriores

excavadas

presentan

unas

l os

de

muros

estos su

medianas parte 84

algunos

t rabadas de

un

con

alcan2an

x 40 seco.

i ntenta

el

ciudadano

vive

que

poder,

dentro

politico-ideol6gico en. nuestro

Dentro

de

l a

al

a

fuer2a

y ,

a l a

y

respeto

i ndi gena

tipo

de

l a

Roma

al

tiende

asi

a

como

de

dominado.

Estas

mäs,

papel

l as

primeras

ya

de

ve2,

que

y que

de

t rav4,s

ve2

juegan

tambi n

i ntencionalidad

Urbs,

estän

monumentalidad

una

insula,

man2ana

por

esquemas

pequena

compositivos

el

Este.

compuesto

por

una

entrada

gran una

una

segunda

t rastienda,

con

Este

de

t ipo

ciudades segundo

comentäbamos

2 , 50

Tambi4 .n ciudades

el

fundaciones al

i nicio

de

de

respectivamente. 2 , 50

mts.

Todas i ncluso

las

algunas

segundo

estilo

s6lo

un

es

topogräfica, asentamiento dentro

de

de de

de en que una

o de

media. t oda

l a

de

Oeste el oblig6 misma

a

l a

El de

t ienda.

este

l a

misma

t rastienda, unas

evidencia

pintura Sin

de

l as

son

mäs

segundo

varian

l ongitud 3 , 20

mts

entradas tambi n

Este l a

Estos

debido de

creaci6n

insula,

1 7

no

s6lo

un

mural

embargo,

batida.

momento a

a

de

presentaban

de

t ierra

salvedad

habitaciones

presentan

Esto

l a

y de l a

insula.

habitaciones restos

l a

otras

( 40).

( 41).

presentan

Tambi4 .7 1

en

conjunci6n

paralelos

una

vivienda.

habitaci6n

diferentes

tienda

o

Baetulo

con

l a

de

dicha,

primera,

l ateral

las

pero

pompeyano.

suelo

escalonados

l a

pero

o Pompeya

l as

t rata

se

5 mts,

misma

estä

mediante

' documentado

esquema

con

numerosos

de

esquema

calle l a

l a

diferentes

propiamente

de

o l a

primero

Ostia

anchuras

contemporaneidad

bien

segundo

a l as

l a

almacenamiento

estä

t enemos

primer

tienda

habitaci6n

segün unos

de

el

este

El

cuatro

cerraria

dos

a

deträs

repite

dimensiones

cuanto

l a

excavar que

muestran

abierta

Ampurias

como

quinta

planta).

Ostia,

en

podido

una

t iendas

mts,

comerciales

t ipo

Las

de

t ercera

claras. en

( ver

de

habitaci6n

taberna

una

actividades

Estas

funciones

esquema

posee

hemos

parte

habitaci6n

como

Evidentemente,

en

t rabados

y l a

su

hacen

calcäreos,

de

sumisi6n

sistema

y en

muros

y

demostrando,

suelo

y una

que

l a

estos

en

piedras

fachada

efecto

seguridad

de

mientras

de

ctms,

una

Sur, t ienen

trabajo.

tabernae

y

la de

del

estän

Este

con

Asi,

graniticos

x 80

l a no

seco,

de

ello,

una

construidos en

muros

en

fachadas

y que

i rregular

transmitir,

fuera

sensaci6n

construcciones

este

de

bloques

84

arquitectura,

urbanas

Ademäs

relacionado

ctms,

unidas

l os

en

que

y

ejecutada

dos

Oeste

i nteriores. 54

adobe,

l os

claramente

l a

l as

monumentales

de

ripios

con

y

erigi ndose

efecto,

aparejo

y unidos

e stä

i ntegraciön

un

grandes

ripios

una

grosor

anchura.

con

c rear

ciudad

y conservadas,

con

solo

por

ideol6gico

l a

concebida

En

caracteristicas

poseen

superior

ctms

de

püblica.

i nferior

formados

fue

compartimentaci6n

ültimos

parte

ella

l a

l a de

e al

pavimentaciön

pavimentos a l a

de

enlucido asimilable

estän

configuraci6n

fundaci6n, pequenas Oeste

del

t erra2as

a Este

sino

I

i

A

LJ

DE C U M A N U S

I N 0 3 1 M 1 = I M I Z = 1 01234

Figura

12

4

LA exra vari

n

del

UP11 A"

Arriba:

i nsula

excavada

f ibajo:

Planta

l a

t aberna

R ,

HP

"nl n= ,

Planta con

l as

del

1 8

el

Törrp.

diferentes

y secciones con

l a

sector

Sur

Tr IrrP

de

tabernae.

estratigräficas

ämbito

1 2

la

y 22.

de

tambi4n podido de

de

l as

muro Las

Sur

a N orte.

comprobar

en

la

t rastiendas

de

contenci6n

sprupnriAs El

de

estudio

de

es

desarrollo

hist6rico

de

de

l os

l as

de

bloques

de

l ineas

parte

que de

l as

algunas

piedras

al

de

l ad°

comün,

l os

relaci6n

con

utili2arse, vivia

en

abandono ningün

l a

ellas parece coma

nivel

hace

de

para

reali2a

l os

primeros

un

gran

Sabre

l os

de

de

de

una

con

l a

tambi4 . 2n

ha

aparecido

de

l as

acelerarse El

material,

este estuvo

de

de

de l as

Todo de

rellenar relleno l as

el

este

este g ran

con

del la

las las

t ierras

diversa

i ndole:

una

de

cai da

capitulo pero

idea

de

que

no

demuestra de

adobe que que

l as

siglo

otro

f idemäs y de deben debi6

t iendas.

siquiente,

del

mismo

que

materiales

2ona.

de

basa

piedras,

mural

ello

restos

en

area

de

habitaciones

cuarto

el

Las

esta

muros,

segundo

i ntenci6n

en

t odas

tierras

estudiamos

en

l os

toda

pintura

obliteraci6n

l a

que

abandono

tabernae,

l a

el

material,

imbrices,

de

hacLa

sistema

republicana,

de

que

l o

en

voluntario

de

y

de

del

naturaleaa.

este

Este

del

mts.

cai da

relacionada

Sabre

1 , 30

moment°

desconociendo explanaci6n

en

de

el

relleno

de

nadie

pavimentos,

del

a l a

en

dejan

apare2ca

algunas

tegulae,

de

paredes

en

restos

otra

i ntenci6n

pinturas

corresponder

en

t ja

no

oblitera

4 1 poca

a las

aporte

l os

aparece

material de

que

previa

que

ätico,

y de

un

de

pone

Domiciano.

potencia

hipocausta,

de

dataci6n

que

signinum

que

forma

estudio

abandono

absoluto

sector

de

contienen

6seos

tabernae ve2

sabre

l a

relleno

en

reali26

El

situa

reinado

t ipo

hecho

retirada

de

se

el

e imbrices una

pilae

que

nos

consciente

demuestra

una

siempre cerämica

fragmentos

estratos

dichas

forman

en

alguna.

corresponden cerämicos,

que

casi

y vasos

las

tegulae,

de

de

opus

estos

de

de

actividad

del

estrato

enteras

Sudgälica,

de

formando

caidos

fragmentos

de

potencia.

aparecian,

restos

j arritas

T . S.

de

reali2ado

supone

columna

alguna

20

Obliteraci6n

habitaciones

de

unos

abandono t ierra

realizaba

rellenos

estructuras. este

de

cada

se

adelante,

estrato

fragmentos

de

ctms

E i

una

En

fue

en

anos

determinar

nivel

cerämicas

ciudad.

tabernae.

estrato

reaprovecharlo.

mäs

la

la del

se

tegulae

pensar

cubrici6n

de

l o

un

que

ni que

ha

construcci6n

un

escasos

en

de

a l a

l as

pavimentos

de

êpoca

en

un

material

decir,

obtenidas

conocimiento

por

embudos, de

se

cierre ve2

podido

todas

abandono,

paredes,

El

es

planificada

a l os

patera

de a l a

central

hemos

de

el

debidas

detectarse

y pieaas

etc.

para

sector

para

de

muros:

alguna

änforas,

este

y

t ambi4 .n

muro

4 y 5 es

estratiqrafias

generales,

estrato

el

superior.

sufridas,

podido

llegäbamos

del

pinturas

se

de

extrema que

tabernae

i mportancia

marronoso-oscuro

Siempre

ya

as

viviendas,

ha

que

l as

semejante

formado, color

t erra2a

v ital

habitaci6n en

l as

una

remociones

estratigrafia

ültimo

de

Astrati grAri

excavaci6n pesar

Este

excavaci6n

I I

situa d . C.,

evidentemente

hacer

una

gran

el

nivel

sector. estrato

de

19

relleno

aparece

ya

superficial afectado este por

estrato

l a de

l a

Torre de de

y

i ncluir

de

un A ,

de

l as

La

ta hpr na

formada t ienda

Fl

a

l a

separado

al

- Es

* F-49

de

t ierra

quince

l os y

riego

i nferiores),

estratigrafias creido

en

el

o de

no

material

para

ha

necesario el

de

l a

anälisis

dos

l a

de

con

este

sin

ämbito

es

anali2amos

por

diferentes.

La

relleno del

que

contenia

cubria

el

algunos

e l

al

2 8 sur.

estrato

y

de

de una de

cruciformes,

a2u1,

7 8

Sur

por

fragmentos

motivos

e ra

de

ctms

Formado

amarillo

hacia

6 0

contemporäneas.

ämbito.

haciendo

decreciendo

potencia

y de

y cerämicas

teselas

ctms

donde

escasos al

norte

presentaba

ctms.

de

peque7 ia estrato.

abandon°

del

oscuro,

poco

fragmentos

t odo

en

el

de Este

ämbito

En

ceni2as pavimento un

una

restos

habitaci6n,

de

vasito

enteros.

por

pavimento.

el

nfora,

sin

y Sur

Sobre comün

formado

consistente,

capa

un

de

que

se

han de

l a

meacla

algunas con

aparecido

paredes

S u . potencia

l a l os

finas

y un

es

unos

de

centimetros.

Pavimento dura,

a l a

t rastienda

l as

una

habitaci6n

potencia

fase

de

p ero

unidades

color

cerämica

ültima

2 ona Esta

a l a

Su

a veinte

l a

corresponderia

de

de

de

decumanus.

primero

mural

ni

Oeste

el

segundo

tegulae. 50

al y

estratigrafia

muros

de

superficie

para

de

E I y comunes.

compacta

con

de

rotos

* E-A0. -

el

hormig6n

marr6n

una

de

bancales

reviste

t ipo

superficial

color

del

t ro2os plato

que

el

de

estrato

sobre

aparece

parte

mediante

calle.

de

Estrato estucos

partes,

formaban

siguiente:

estrato

de

potencia

a l a

l a

pintura

de

l as

segundo

habitaci6n,

t ierra

y alterado

relacionadas

agua

h emos

situada

y

- La

Norte

roji2a

*

l a

t ratarse

el

fragmentos l a

con

y t odos

de

de

cardo

ämbitos,

es

signinum

restos

de

c ampos

centrado

de

del

el

- Es

t ierra opus

mismo

dicha

l adrillos,

abandono

estudio

primer

pri mPr n

el

Presenta

y X IX

sido

embargo,

( cloacas).

t aberna

dos

estratigrafia

en

l os

ha

Sin

cortado

cultivo

t otalidad,

del

el

relaci6n

* E=1

casa

el

primera

por

ctms

el

regar

africanas

entre

Am hi t n

i gual

sido XVIII

construcciones para

i mportancia

propiamente

ninguna

ha

que

pisos.

A

l a

excavada,

l a

su

l a

l os

canalizaciones

para

avance

de

siglos

Dichas

que en

dada

y contemporänea

sectores

l os

tierras

de

cerämicas

Es

de

sifän

reali2ado

t aberna

una

de

drenaje

8 pesar sido

d e

algunos

contenci6n),

( conducto obras

moderna

construcci6n

Vella.

preparaci6n

( muros

A)

época

construcciones

con l a

de

por

de

de

tierra

de

utili2aci6n

compacta,

de

2 0

l a de

color

habitaci6n l a

perteneciente

misma.

o scuro.

Posee

una

0

2

0

1

2

3

4

5

4

6

5

8

7

1 0 9

eee g± se ee t 9 eae eaee . ee ie

W

1

Fiqura

N2

5

: MAtpri Al p I mitaci6n T . S.

nPrgml rn= s de

cerämica

Hispänica;

7 , 9, 10

y

1 1

3 , 5, 6

: T . S.

2 1 .

MPL

f > trAf n

campaniense; y 8

: T . S.

Africana

A 1 .

1

:

2 y 4

4 9

:

Sudgälica;

Clos

de

l a

Torre

Torre

Vella

E-49

Total

Camp.

6

B

T . S.

Sudgällca

T . S.

Hispänica

T . S.

Africana

Paredes

1 1 8 A

finas

Lucernas Cerämicas

2

2

1 b ./

1 f .

2

9

1 b ./

1 f .

4

4

2 b ./

2 f .

7 b ./

1 f .

8

20

I .

5

1

1

1

1 2 4

1 b .

comunes

africanas

40

29

1 1

2 4

b ./

5 f .

30

227

11

b ./

8 f ./

Cerämicas

comunes

257

Tradiciön

Ib4rica

3 5

Cerämica

F .

cocina

Anfora

romana

Anfora

ib rica

Dolla

2

3 3

1 b ./

1 10

1 9

9 1

1 5

8 4

1 7

6 7

3 b ./

2

2

1

Tegulae

4 4

Imbrices

3 1

Total

580

frag.

1 8 1

1 33

2 2

26 3 0

4 47

b ./

1 1a.

1 f . 4 a . 8 p ./

5 a .

f t .1.) F1

estur fin

E I cada

a )

continuaci6n

estrato

ningün

dato

F-49

( 6

de

este

y un l a

frag.

extrai ;o

de

y

es

l a

mäs

por l a

que

t enemos

formas

3 7

5 ,

dibujo

segunda

fragmento

de

barbotina desde

l o

( Figura

Tiberio

d ificil

de

(Figura B 4 .tica

7 ,

a l os

dibujo

D ressel

africanas

que

de

no

5 )

una

l ucerna

t ambi n

1 1

T . S.

Sudgälica

y

dibujo

8

5 ),

l a

Hispänica

( Figura

poseemos

un

decoraci6n

a

l a

cronologia

que

va

disco,

de

siglo

I I

de

son

una

hah a

t enemos

borde

permiten

se

adelante,

t ambi4 .n

de

embargo,

el

por 5 ,

del

un

1 es

Sudgälica

mäs

finas,

con

dentro Sin

T . S.

de

T . S.

y con

La

a precisar L I

primera

como

l a

dibujo

nos

La

paredes

XXXVII

entraria

que

l a

( Figura

asi

l as

V .

observa

hecho

ayudan

t ercera,

Mayet

como

se

etc),

analizamos

2 9

dentro a

de

mayoria

republicanas

africana

sobre

l a

Flavios. 4 )

nos

T . S.

3 ),

2 0-Beltran

l as

T. S.

Los

7 ,

precisar,

cronol6gica. a .1. a)

forma

aunque

residuales

fragmentos

Drag.

cuanto

en

aporta

fragmentos

i nmensa

ib4 .rica,

que y

dibujo

forma

En

5 80

La

cuadro).

l os

l a

5 ,

esta

4 ).

l a

( Ver

nos

estrato.

finas

frags.,

como

( Figura

documentada

änfora del

aparecido no

ceramol6gico.

altoimperial,

B ,

Entre

1 que

aparecido

y mayoritario

2 0

material

aaulado.

relleno,

respectivamente.

ni

cerämicas

Hispänica

T . S.

Drag.

de

modern°

representada mientras

4Toca

cerämicas

del

el

estrato

han

marmol

naturaleza

l as

formaci6n l a

de de

el

hist6rico

campaniense

dada

material

l ado

estrato

t ro2o

p resencia

Entre l a

de

i nter4 .s

material

t ambi4 .n

analizamos

dejando

- En

cerämica del

mAtpri Al.

HP 1

änfora l as

forma d . C. de

l a

cerämicas

mayor

precisi6n

Veämoslas: A rrirAnA

veinte

producci6n

f l

fragmentos

con

A .

f ragmentos 1 ,

de

que

poseemos

excelente

forma,

t enemos

F r IrmA LAmhnc iliA 22 L . H cronologia que abarca -

pertenecen

calidad.

documentadas A 1 3 Dos primera

A U A R

l a

Entre l as

l os

a

l a

ocho

siguientes:

fragmentos, con una mitad del siglo I I

d . C.: 1 .-

F ragment° Nümero

de

borde

y pared.

i nventario:

( Figura

5 ,

Pasta

dibujo

TV-82-2172. 7 ).

Diämetro

anaranjada,

dura,

borde:

1 5

ctms.

compacta,

sin

desgrasante. Barni2

anaranjado

brillante,

l a caracteristica E I 1 . 2 .-

Fragmento b h imero Pasta

6 ,

de

espeso,

bueno,

con

gallina".

borde.

i nventario:

( Figura Barni2

de

"piel

dibujo

a naranjada

TV-82-2177. 1 ).

t ipica.

anaranjado

brillante,

bueno.

2 3

espeso,

homog4,neo,

Förma

Lam hngli A

fragmentos. del

siglo

3 .

-

Con

I d . C.

de

(Figura

5 ,

dibujo

debajo l as

dos

dos

finales

d . C.:

Diämetro

borde:

cuarteada,

bien

brillante,

espeso,

pieza

mug

17, 5

ctms.

depurada. homog neo,

borde,

la

de

posee

esta

l a

en

parte

solo

cuidada,

y en

t riängulos en

t ipicas

de

y pared.

l a

de

que

del

I I

ruedecilla, de

a base

se7 lalar

Tambi n

A

Hayes,

excelente.

a la

superior

carena,

del

1 1).

calidad,

Decoraci6n

para

TV-82-2174.

anaranjado

buena

F l

borde

rojiza-clara,

Barniz

7

H A U P .

i nventario:

Pasta

parte

A

cronologia,

y principios

Fragmento Nümero

de

7

una

zona

en de

la l a

z ig-zag. interior

una

superior,

acanaladura

y no

forma.

A 1 . 4 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

borde.

i nventario: 6 ,

dibujo

anaranjada,

Barniz

TV-82-2175. 2 ). dura,

anaranjado

cuarteada,

brillante,

t ipica.

espeso,

de

muy

buena

por

una

l inea

calidad. Decoraci6n de

a l a

peque os

ruedecilla

rombos

en

l a

formada

parte

conservada.

A 1 . Fnrma

LA mhngli A

2

este

vaso

una

I I

d . C.,

contextos

con

aunque de

HAUPS

parece

ser

Un

A

de

solo

primera

que

mitad,

de

borde

en

fragment° mitad

Ostia

dataci6n

que

del

de

siglo

aparece nos

en

parece

y pared.

i nventario:

(Figura

9

alta:

Fragmento Nümero Pasta

=

dataci6n

segunda

excesivamente 5 .-

A

5 ,

dibujo

anaranjada

Barniz

TV-82-2173. 9 ).

t ipica.

anaranjado

brillante,

espeso,

bien

distribuido. Decoraci6n

a

l a

horizontales, Fr IrmA

LAm hngli A

atribuibles

y el

el

I I

siglo 6 .-

Numero

otro

sin

uno

Su

del Dos

22

el

ellas.

formada

i nferior

H A U P

t apadera,

de

borde

con

por

l ineas

borde. fragmentos

acanaladuras

cronologia

abarca

todo

y pared.

inventario:

( Figura

5 ,

dibujo

anaranjada,

Barniz brillo, Dos

parte

d . C.:

Fragmento

Pasta

ruedecilla l a

19

a esta

externas

en

TV-82-2176. 1 0).

anaranjado espeso

y de

acanaladuras

Diämetro

fina,

al

bien

s6lo buena lado

24

borde:

1 1, 5

ctms.

depurada

en

el

exterior,

sin

calidad. del

borde

a modo

de

2

4

5

0

1

2

3

4

5

8 7

9

6

4

1 1 1111 1 1 1 1 1 1

1 2

1 3

1

1 0

1 4

Figura

N2

6

MALeri Al ec , : T . S .

rerA mi rns

Africana

afrlcana.

2 5

A . 1 ;

Hel

pst .ratr l

4 a

1 4

49

1 ,2

: Cerämica

y

3

comün

decoraci6n. A 1 . 7 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

borde

y pared.

6 ,

TV-82-2172b.

dibujo

3 ).

anaranjada,

muy

Barniz piel

de

i nventario:

exterior

de

fina,

bien

anaranjado

depurada.

brillante,

fino,

con

gallina.

A 1 . El

otro

fragmento

dificil

adscripci6n

a . l. b.)

LAR

Sc

rerÄ mi nAc ,

hallan el

este

Las

Fnr mA

nr Imu nP= ‘

1 4%

de

LA m hn gl i A

anaranjado

solo

finales

Fragment°

Pasta de

Su

borde

y barniz

cronologia del

este

Diämetro con

abarca

I I

d . C.

estrato, 1 0

borde:

diminuto

B ,

es

estando

a bandas del

dibujo

20

ctms.

desgrasante

visible.

anaranjado,

borde

i nterior

Exterior l abio

con

con

"piel

ser lales

de

de haber

fuego.

y pared. TV-82-2180. 7 ).

Fragment° (Figura Mismas

rojizo,

politura

como

Nümero

a

de

borde

6 ,

dibujo

en

el

adherente. borde

y el

y pared. 8 ).

restante

LA m hn gli A

10

anterior

Fragmento

y poco

TV-82-2182.

caracteristicas

s6lo

débil

bandas;

ahumado.

inventario:

f ragmento

un

con

estriado

t ipica.

Barniz

tenemos

en

TV-82-2161.

inventario: 6 ,

Cazuela

En

blanquecinas

acci6n de

fragmentos, aparecidas

Lamboglia

cuarteada,

politura

Fragmento

d . C.

5 ).

Exterior

cazuela

de

y pared.

bueno.

Fnrma

pie

bordes:

interior

(Figura

4 .-

IV

dibujo

l a

R exterior

i nterior.

gallina",

Pasta

un

son:

variante

borde

particulas

Nümero

3 .-

l a

rojiza,

sufrido

es

cuarenta comunes

I d . C. -principios

cuatro

6 ,

Barniz

2 .-

el

i nventario:

(Figura

por

H A UF2.

del

por

Nümero

forma

rA nac ,

detectadas

siglo

sobre

representada 1 .-

Arr

fondo

en

del

finales

mayoritaria

con

cerämicas

A

10

i nterno,

hasta

las

formas

engrosado desde

poseemos

representadas

constituyendo estrato.

que

t ipol6gica.

y

R

que

anterior,

de

esta

=

HAUPR

tambi4 .n

de

fragmento: de

borde

y pared.

26

asi

co mo

el

forma. 22

A

Variante

cronologia

de

la

amplia;

Clos

de

l a

Torre

Torre

Vella

E-49

F .

T .F. A.

rrnnoi ngl A .

A 1

Lamb.

23

/ Hay.

6

1 /2

del

Lamb.

7a

/ Hay.

7 A

Fin.

Lamb.

2a

/ Hay.

9 8

1 /2

Lamb.

1 9

/ Hay.

22

I I

I I

I - P . del

d .

I I

N2

frags.

d . C.

2

I I.

2

d . C.

1 2

C .

1

Indeterminado Informes

12

TOTAL

20 . ,

F .

rr imun _e

Lamb.

1 0

A / Hay.

23

B .

Fin

I - F .

Lamb.

1 0

B / Hay.

23

A .

2 /2

del

Lamb.

1 0

/ Hay

I - IV

idem

2 3

Ost.

I II, f. 332

/Hay. 196

I I

d .

Ost.

I II, f. 267

/Hay. 297

I I-I V

( "2 )

1 5 10

C . d .

4

IV

C .

9

I ndeterminados

11

TOTAL

aa

2 7

Nümero

inventario:

(Figura

6 ,

Pasta

dibujo

TV-82-2178. 4 ).

Diämetro

borde:

rojiza-anaranjada,

19

ctms.

cuarteada,

bien

depurada. Barniz

i nterior

naranja,

mate,

muy

fino

y

poco

adherente. A

esta

fragmentos dibujo Fnr ma

de

forma

o

fondos

como

t . ) ti A

hasta

TIT,

y

cronologia

fi g_

2 7

patina

que

anterior

pertenecen

Frag. TV-82-2184

finales

del

y

debamos

asimilar

desde IV.

cinco

(Figura

Fragmento

a esta de

Pasta

borde

6 ,

Nümero

de

Pasta

6 ,

I

una d . C.

fragmentos informes

de que

ellos:

y pared. beige,

solo

borde

cuarteada,

con

dibujo

t ipica,

en

el

exterior.

y pared.

inventario:

( Figura

borde

blanquecino.

cenicienta

Fragmento

siglo

nueve

entre

de con

TV-82-2216.

anaranjada,

Patina

del

fragmentos

forma;

i nventario:

desgrasante

tambi6n

finales

once

Cazuela

197.

Poseemos

posiblemente

Nümero

HAytmc ,

cenicienta,

abarca

hordes

6 .-

l a el

6 ).

aplicado

5 .-

a

TV-82-2217. 1 0).

patina

cenicienta

exterior

muy

perdida. 7 .-

Fragmento Nümero ( Figura Pasta

8 .-

borde

6 ,

dibujo

y patina

Fragmento Nümero Pasta

y pared.

de

TV-82-2220

6 ,

t ipicas.

borde

dibujo

y patina

Fragmento Nümero

de

y pared. TV-82-2215. 1 4).

( Figura

7 ,

Diämetro

borde:

24

ctms.

caracteristicas.

borde,

inventario:

Pasta

b .

11).

inventario:

( Figura

9 .-

de

inventario:

dibujo

pared

y fondo.

TV-82-2214. 2 ).

y

patina

ITT,

fi g_

' %1 2

comunes

de

Diämetro

t ipicas.

borde:

Restos

de

16

l a

ctms.

acciOn

del

fuego. Fnr mA

ns ti a

t i picos

muy

cronologia

dentro

fragmentos

de

10. -

(Figura Pasta 11. -

de

borde

i nventario: 7 ,

dibujo

rojiza

Fragmento

de

1

Platos - tapaderas

.

producciön

siglo

caracteristicas

Fragmento Nümero

del

HA U PS

l a

I I

d . C.

iguales

africana. Poseemos

a l os

siguientes:

y pared. TV-82-2204.

1 ).

t i pica. borde

Diämetro Borde

y pared.

28

borde:

ahumado.

Su

diez

26

ctms.

2

1

2

3

4

5

3 4

6 5

L U IV IMML I IKA I U J

1

9

L I JULU J

8

1

1 1 0

FIgura

Ne

7

MAtPri A14 .= , Cerämica comün;

4

nprAmi nnc , comün

: Lucerna

de

paredes finas. M af eri Al p= s rpr mi rnc , : T . S.

Sudqälica.

29

HP1

p c ,trato

africana;

49

1 L I 2

3 : Cerämica

disco;

5

: Cerämica

Pst rAf .n

£ 1 .

:

gris de

5 a 1 1

N t amero

inventario:

(Figura

6 ,

Pasta

roji2a,

dura,

ahumado

t i pico.

Fragmento Wimero

datarse

en

de

un

siglo

l a

Lamboglia

2 b ,

13).

R

primera

de l a

y pared.

nP,rA m nl h qi nA s

aparecida

par

segunda

Lamboglia

a partir

del

tercer

calidad

t e 2cnica

que

presentan

para

situarlas

d . C.

En

dentro

efecto,

Lamboglia Optima

7

( A

a ,

pensamos

que,

Sudgälica

o l a

sequndo que

l a

T . S.

de

1 0

l o

B ,

de

borde

b )

F-54

( la

que

este

la

par

completo

T . S.

formas tambi4 .n

se

material l as

l as

el

T

S

T . S. ser

restantes

par

estä

1

a ,

presencia

la

el

siglo

I I.

27

a , de

t cnica

de

1 aguja

a ,

esta

fase

par Falta de

etc),

cerämicas

un

räpido

significativo

que

aporta

la

pero

producciOn

adelante,

nos

y 1

mientras

fragmentos. primera 7

762

hierro

dominado

mäs

seguidamente

y su

aparecido

de

y

cazuelas

propuesta.

estä

l a

2

l a

sabre

fragmentos,

par de

no

R

huesos,

7 7

4,stas

resaltar

damos

abandon°

producciones

b . l. a)

l o

continuaciön, mäs

l a

del

fragmentos

55

analizamos l a

A . pero

parece

y l as

han

6 0

importaciones

que

t odo

l a

cerämico

t i picas

primeras

cerämico

datar

bronces,

sOlo

formas

1 0

calidad

en

abandon°

representada

observa A

gran

vidrios,

E I ( Lamboglia

cerradas,

africanas. para

l as

Africana

detectamos

de

36 3

Hispänica

durante

una

complejo

Sudgälica

T . S.

de

clavos),

la

son

dentro

comunes, Solo

platos-tapaderas

hueso.

El

calidad

Africana

que

I I ( F.

dificil,

a las

Lamboglia

perfectamente

estrato

de

que

forma

repetirä

son

siglo

sobre

en

cerämicas

especial.

l os

cerämicos,

mayoria

momenta

La

una

situarla

a desbancar

las

l a

se

i nscribe

arandela T . S.

de

num4 .rica

d . C.,

d . C.

finas.

a

coma

almendrado

- En

hace

menciOn

formas

fragmentos

T . S.

A empieza

num4rica

se

l a

l a muy

compactas,

se

I I

como 9 b ,

revelador

del

de

y

de

debemos

mitad

ruedecilla

barnices

mayoria

cerämicas

fen6meno

fase

I I

mitad

a l a

de

debe

formas

siglo

dato

cronologia

Hispänica,

referente

estas

cronologia

su

a ),

un

depuradas

primera

siglo

ninguna

superioridad Tanto

del

2

l as

siglo es

R ,

primera

Lamboglia

primera

bien

l a

dicho

del

t ambi4 .n

esta

esta

dada

Africana

producciones En

l a mäs

T . S.

cuarto

merecen

de

de

estrato

taberna

de

o l a

decoraciones

pastas

precisar

c ,

cuarto

Lamboglia

1 ),

caracteristicas Intentar

de

culdadas

este l a

completo,

mitad

3

comunes

de

dentro

Faltan, l a

en

habitaciOn

situado

d . C.

caracteristicas

depurada.

t ipicos.

momenta

I I

bien

TV-82-2205.

dibujo

Africana

obliteraciOn del

6 ,

compacta,

borde

y borde

rr I nnlIt= „i n nps

T . S.

de

inventario:

(Figura Pasta

La

12).

Borde 12. -

a . 1 . c)

TV-82-2210.

dibujo

asi

en

coma

comunes

repaso alguna

al

ayuda

detendremos

en

africanas.

tc fq 1i c

Entre

las

3 0

formas

detectadas

t enemos

l as

siguientes:

dibujo d . C.; 1 1),

10),

1 borde con

siendo l a

con

una

de

l a

comün

Drag.

1 borde

dibujo

ambas

8

7 ),

(Figura

bordes

de

8 , l a

Vespasiano, en

estrato.

(Figura

un 8 ,

( Figura 8 ,

poseemos 8 ,

dibujo

Entre

vegetales 1 , 2, 3 9 ,

fragment°

de

ruedecilla

de

y

diecisiete

ovas

dibujo

1 )

representado

en

ello

flavia.

En

momento

como

barbotina

post

quem.

el

Figura l leva l a

borde l a

forma

Drag.

de

es

nos

l a

de en

que

que

no I I

aparecen

a confirmar

l a

el

material

en

dibujos Figura ciervo

y

empie2an un

ausencia

de

T . S. época

hemos

podido en

l a

presencia

de

l a

en

un l a

8 o l a

4 ?poca

momento presencia

contextos

a l a

l a

momento

parte,

en

terminus

de

como

poca

l a

vasos

a producirse

claro

este

este a

l os

estratos

Ritt.

4 1 Doca

en

decoraciön

y 36)

l a

l a

creadas

tambi4 .n

adscripciön

motivos

1 5;

otra

l a

a molde.

de

como

con

(Figura

dibujo

de

nunca

como

fina

8 ,

l a

como Por

(Figura

9 ,

con

en

desaparece

d . C.,

base

Vespasiano,

flavia.

muy

formas

que

estratos asi

3 5

decoraciones

decorados

proporcionan

comün

37

derivadas

Figura

3 5

significativa muy

4,poca

siglo

37

Drag.

o

1 5;

este de

Drag.

Drag.

d . C.

por

5 .

platos

( formas

Ampurias;

29

de

del

y

principlos

romana

formas

a situar

forma 7 0

dibujo

3 de

presente

t riängulos

a

(Figura

presencia

personalmente

i mpreciso

9 ,

época

acabarä

Drag.

forma

y

8 ,

Ritt.

identificados,

a l as

animales,

copas

Tambi4 .1 1

ciudad

vienen

l a

y el

y

comprobar

de

i ncluso

Marmorata

neroniana

mitad

e

l as

forma

pequeF los

1 4

en

forma

15/17

refiere

dibujos

forma

y que

l a

Drag.

una

(Figura

l a

pies

a

l a

de

creaci6n

estando

fragmentos

guirnaldas

nos

de 60

Sudgälica

y

29 no

decoraciones

8 ,

efecto,

en

decorados el

l as

a

se

l a

(Figura

Todo

y otro que

solo

figuran

y 4 ),

entre

l o

de

aparece

l os

forma

Trajano, 1 borde

3 6

de

I

dibujo

claudio-neroniana;

Drag. a

copa

6

que

atribuible

a 1 3)

ellos

35

Flavios,

1 a la

2 ),

7 ,

siglo

7 ,

a

Ner6n;

1 borde

vaso

cuanto

(Figura

de

dataciön

forma

los

1 1),

Por

de 37,

(Figura del

Claudio

dibujo Drag.

2 /21

mitad

18/31

4 .poca

flavia;

l a

En

dibujo

1 0). un

de

8 ),

8 ,

4 ),

Drag.

primera

desde en

forma

durante

dibujo

decoraciön

l a

fragment°

8 ,

dibujo

va

t odo

Drag.

derivado

a 4 .sta

este

que

e .poca

dibujo

forma

desbancar poseemos

de

de

forma de

Drag.

(Figura

neroniana;

l a

forma

sobre

3 3

de

cronologia

cronologia

mäs

forma

1 borde una

de

primera

Drag.

flavia

de

2 /21, este

material. b . 1. b)

fragmentos

decorados l as

y die2

siguientes

Drag.

3 7

hacia

el

dibujos

1 5

(Figura

mitad

70

atribuible desde

l a

( Figura

d . C.

a l a

segunda 9 ,

y

que

nos

fragment° 8 ),

de

que

amplia

fragment° 1 0),

I

d . C.

forma

2

mitad

del

dibujo

seis

pertenecientes

un

dibujo

siglo

1

dibujo

t ambi4n

9 ,

estas

bordes,

i nformes, 9 ,

y 1 1);

del

de

formas:

( Figura

posiblemente 1 8

De

Hi s pA ni rA.

cuatro

6 );

de

forma U

de

de siglo

31

pies, han

poseemos

siete

i nformes

permitiodo

de

borde

i nicia

borde

l a

I d . C.

un

vaso

hasta

fragment°

dos

de

d . C.;

el

forma pies

(Figura forma

cronologia I I

l a

apariciön

forma de

detectar

de

su

cronologia; a esta

Me2quiria,

siglo un

producciones

9 ,

Drag.

segunda fragment°

que

se

siglo

i nforme

de

data I II una

1

2 1

3

4

N' er E

6

5

7

e _ r _ = A9

( 1 0

8

\ 1

1 2

1 3

1 6

1 5

1 4

Fiqura

N2

8

0

Maf .pri al e

T . S.

nerAmi nn

Sudgälica.

3 2

Hpl

1

2

3

pc , tratc ,

4

54

5

1 al

1 6

Clos

de

Torre

l a

Torre

Vella

E-54

Total

2

F .

1

I .

1

1 b .

( Goud.

T . S.

I tälica

T . S.

Sudgälica

7 7

4 4

33

34

T . S.

Hispänica

27

1 0

1 7

4 b ./

6 f .

T . S.

Rfricana

1 b ./

2 f .

Paredes

8

finas

Lucernas

volutas

Lucernas

disco

Cerämicas

Cerämicas

Rojo

comunes ib4 .rica

pompeyano

Cerämica

3

1

1

1 0 5

3

8 f ./

2 s .

1 b .

8

2

2p./2a./2f./2ag.

2

3

2 par.

comunes

africanas

Cerämica

6

b ./

22)

cocina

44

28

16

426

61

365

1

8

b .

45b./5a./9f./2en. 1 a .

5

5 50

7

28

1 7

33

1 4

b ./

1 f ./

2 a .

101

8

92

lb./15a./lf./1p.

Vidrios

3 6

5

31

4 b ./

Hierro

60

f infora

romana

Bronce

50 3

3

Huesos

Total

fragmentos

Total

sölo

cerämicas

5

clavos, 4

i ndet.

3 clavos

57

55

918

3 87

531

7 62

1 88

574

3 3

46

1 a .

2

aguja, arandela

4

3

2

1

0

2

3

4

5

I

5

6

7

I f

9

8

1 0

1 2

1

1 3

1 4

Figura

N2

9

:

M A L P ri

T . S.

al

P S _

1 5

rArAmi rn

Sudgälica;

3 4

6 al

HAL 15

A tr Atn : T . S.

5 q

1 a 5

Hispänica.

canti mplora s i milable presenta 1 3)

y

de

a

la

l os

motivos

en

producciones

de

la

El

estudio en

una

este

a

S igill ata:

La

37,

f lavia.

cerämicas T .S.

la

que finas,

las

Otros

que

1 1,

l ucernas

de

s iglo

de

la

formas

estrato y de

Es

l os

de

I

a

d . C.

detectadas

Mezquiriz

del

70%

de

Terra

2

y

en

época

l a

barnices

destacar dentro

de

representado

I

d . C.,

Constatamos africano

de

la las

por

empi ezan

algunas

la

la

presencia

n

otro

paredes

f inas,

debemos

( Caius

estando 1 1,

s iglo

de

con

5 y 6 ).

que

al

ya

la

otro

f i nal

de

embargo,

han

dibujo

r ondos,

a

que

del

2 ). uno

a lfarero cuyas

exportarse

en

contextos

de

Ostia

no

a l

siglo

Entre

l legan

las

( Figura

la

del

sustituido

Restitutus), en

vaso

VI

1 1,

firma

de ya

f inal es

dos

empi ezan

ampuritanas

a lgün

l l evar

d . C.

entre

l as

Loeschke sin

a

ver

variantes

forma

( Figura

presentes

dibujos

y con

la

Oppius

disco

bien

a

I I

grafitado,

y de

Asi,

a producirse

volutas

a

a lgunos

corresponde

poseemos,

de

necröpolis

( Figura

n

pasar

precisiones.

como

en

volutas

d . C.

Tambi e l

de

comentar

I d . C.,

s iglo

l as

y

f lavia,

s iglo

4 ).

C . OPPI. RES.

lucernas

al

dicho

que

tambi

estampillado

algunas

y que

a

Antes

queremos

porcentaje

de

disco

inter -es.

aportan

mayor

dibujo

completo

i Doca

nos el

dentro

( Figura

y en

viene

s iglo

Hispänica

a l

africanas,

pertenecientes

avanzadas

por

T . S.

frente

materi ales

lucernas,

volutas,

que

24%

producciones

materiales

I I

e l

13,

propuesta. l a

I d . C.

hispänicas

decoraciones

presenta

cuidado,

Sudgälica.

b .i.c)

l as

l as

muestra

muy

del

las

1 1),

primeras

hispänicas

formaciön

cronologia

las

siglo

mitad

todas

Hermet

l a

de

del

segunda

dibujo

de

barniz

d ista

dibujo

canti mplora

un

producciones

la

s itua

La

dataciön 9 ,

9 ,

estilo

m itad

efecto,

18,

calidad

proporciön

En

una

decoraciön,

( Figura

cerämicas de

primeras

Drag.

y

las

la

( Figura

del

Hispänica.

segunda

de

las

con

humanas

dataciön

que

La

coinciden

l a

estrato.

pertenecen Drag.

de

con

a

t ipicos

dentro

T . S.

13,

cuanto

decoraciön

caracteristicas

rebundar

Hermet En

vegetales

metopas,

excel ente

para

forma

representaciones

enmarcadas una

l a

anterior.

cerämicas

de

1 1,

7 )

d ibujo

producciön,

en

época

flavia. b .1.d)

T . S.

cerämicas formas

con

forma

otros

El

dos,

fragmentado

por

y

1 .-

poseemos t odas

excepcional

( un

borde

l o

por

dificil

y

pieza

seis

ell as dos

su

Entre

fondos)

t ratarse de

fragmentos

de

de

las

una

no

s ignificativo

de

l os

informes

de

son

l o

a

l os hemos

t ipologias

forma

cl asioficaciön

poco

de

pertenecientes

calidad.

dentro

l o

nueva;

dado

l o

conservado.

Las

semejantes

a

l os

que

a conti nuaciön:

Fragmento Nümero

de

borde

inventario:

( Figura Se

Sölo

de

pri mero,

caracteristicas describi mos

1 .

ninguna

i dentificar

existentes. l os

A

africanas,

cerradas

fragmentos podido

Africana f i nas

t rata

10, de

dibujo un

y pared. TV-82-3061 1 ).

posible

35

vaso

con

borde

recto

incli nado

haci a

recordaria, Pasta

un

e l

exterior

poco,

anaranjada,

a

la

dura,

forma

exterior

" piel

de

de

T . S.

la

y

en

gallina"

el A

1 .

p i eza

Lamboglia

que

1 2.

cuarteada,

depurada. muy brillante,

adherente,

de

formas

las

Seguramente

sin

solo

borde,

t ipica

Africana

la

compacta,

desgrasante v isible, bien Barniz anaranjado rojizo, el

de

en

s in

l a

abiertas

aplicado

a

pincel. A 2 .-

1 .

Fragmento Nümero ( Figura Pasta

de

1 0,

Pasta

de

10,

fi no,

Este

que

de

de

l as se

la

de

y

compact°,

adherente

y

o

importaciones

nos

demostrado

comunes

cerämicas

l a

situan

de en

de

este

las

perteneci entes siete

y

Lipari,

a

de

e l

T . S.

primer

cerämico.

en

ciertas

debe

l levarse

forma

de

bordes

B ,

comün

en

demuestran ültima.

fragmentos

Fragmento Nümero ( Figura Pasta

borde

10,

dibujo

abnaranjada,

particulas Barniz

de

inventario:

1 0

de

l a

Fragmento

de

borde

inventario:

a

l as

borde

23

A ,

asi

A = Hayes

mitad

semejantes

del

Entre

a ésta. del

variante l os

23

s iglo

1 0

La I I

B sabre

descritos:

y pared. TV-82-3070. 6 ).

Diämetro

cuarteada,

borde:

con

1 9, 4

ctms.

desgrasante

de

v isibl es.

interior,

débil,

perdido.

Nümero

1 0

9 , 4% de

B = Hayes

primera

b l anquecinas

anaranjado

estrato.

Lambogli a

de

son

tenemos e l

pertenecientes

cazuela

antigüedad

abundantes

l as

fragmentos

Lamboqlia

contextos

l a

Los

la

del

ci nco

i nformes

de

mäs

constituyendo

comunes

poseemos

la

Mucho

africanas,

f ragmentos,

fragmentos

ausencia

2 .-

en

t ipo

Ostia

africanas.

finas

44

representadas

1 .-

depurada. interior

pri meras

Calade

cerämicas

esta

b i en el

exportaciones ha

t otal

d . C.,

en

cerradas,

con

tan

compacta,

factura.

estas

representadas

coma

e l

Domiciano.

Cerämicas

formes

dura,

excelente

coma

coma

l as de

en

calidad.

3 ).

brill ante,

formas

inicial

momenta,

b .1. e)

de

1 en

de

sdlo

excelente

TV-82-3063.

d ibujo

muy

presenci a

i z loca

depurada.

1 .

necrdpolis a

brill ante,

anaranjado-rojizo

exterior,

momenta

bien

fondo.

anaranjada,

Barniz

A

cuarteada,

a pi ncel,

inventario:

( Figura

La

dura,

1 .

Nümero

Africana

2 ).

aplicado

Fragmento

A

TV-82-3062.

d ibujo

anaranjado-rojizo,

exterior,

3 .-

y pared.

anaranjada,

Barniz A

pie

inventario:

y pared. TV-82-3069.

36

mate

y un

poco

3 / I

0

2

3

4

5

5

7

0 0' 9

4

1

1 0

Figura

N2

1 0

: M Fpri 1 p : T . S. 1 0

r r m rr ic

Africana

: Cerämica

comün

3 7

r i el

p ErAtn

A 1 ( formas

54

1 ,2

cerradas).

africana.

y 3 4

a

(Figura

10,

Pasta

anaranjada,

diminuto

dibujo

5 ).

Diämetro

borde:

compacta,

desgrasante

17

ctms.

cuarteada,

visible

de

con

particulas

blanquecinas. Barni2

i nterior

perdido, 3 .-

de

Fragmento N t imero

y exterior

color

de

borde

(Figura

1 0,

exceso

de

fino,

casi

TV-82-3069.

dibujo

roji2a,

debil,

mate.

y pared.

i nventario:

Pasta

muy

anaranjado

4 ).

dura,

compacta,

ennegrecida

por

un

cochura.

Posible

engobe

anaranjado

mu

yperdido

ennegrecido. Las

ca2uelas

de

exterior se hallan ellos atribuibles cronologia d .C.. la

flavia

Tambien

forma

y que

I II,

del

aplicado

llega

constatamos,

Ostia

contextos

borde

presentes con a la forma

fig.

267,

siglo

hasta

pues,

y patina

ocho n.J .i. 4 su

TT,

d . C.

2 1 2,

del

siglo

temporal

mäs

Entre

t odos de

ri g_

mediados

p rimacia

muchisimo

I I

cenicienta

fragmentos,

I I

sobre

abundante

l os

en

fragmentos,

destacamos: 4 .-

Fragmento Nümero ( Figura Pasta

1 0,

Fragmento

el

de

se hallan fragmentos

HA U PS

19 ,

forma

( . 11. i,4

IT,

demostrar

l a

del

6 .-

1 ).

ri g_

siglo

en

el

borde:

exterior

de

borde

pero

de

borde

i nventario: 1 0,

dibujo

roji2a,

Borde

ahumado.

forma

se

en

y en

el

l legando

ctms. borde.

ahumado,

Poseemos TTT,

ri g

adscribirse desde

hasta

tan

africanas,

definitiva,

variantes

el

vienen

la

I I

a l a

d . C.

Todos

y pared. TV-82-3105. 7 ).

Presenta

Diämetro bien una

mäs

a

borde:

depurada,

20

ctms.

t ipica.

acanaladura

interna.

l a

Ostia

variante

I I,

302.

Fragmento N t imero (Figura

de

borde

i nventario: 1 0,

dibujo

a

segunda

caracteristicas:

compacta,

acerca

borde.

16

comunes

podrlan

que,

ambas

d . C.,

Pasta

fig. 7 .-

de

ctms.

t ipica.

el

algunos

siguientes

Fragmento

La

dura,

producciones

20 2,

I

l as

(Figura

Diämetro

cuarteada,

aunque

Nümero

y en

presentes en este estrato. atribuibles a l a forma ( " 1 . •ti A

presencia

muestran

exterior

20

depurada.

y pared.

dibujo

l as

borde:

bien

TV-82-3120.

platos-tapaderas

2 '. 4 2

mitad

1 1,

Diämetro

compacta,

en

borde

cenicienta

caracteristicos

eilos

de

1 0).

dura,

roji2a,

Patina

tambien quince

TV-82-3119.

i nventario:

(Figura Pasta

y pared.

dibujo

cenicienta

N i amero

Los

borde

roji2a,

Patina 5 .-

de

i nventario:

y pared. TV-82-3109. 8 ).

Diämetro

3 8

borde:

1 8

ctms.

Clos

de

Torre

l a

Torre

Vella

E-54

Qzanalagia Forma

nueva

Formas

Domiciano

N2 ( 81-96

d . C.)

frags. 1

cerradas

i ndeterminadas I nformes

Domiciano/ p.

cerradas

I I

d . C.

Idem

2 3

TOTAL

6 .

F —Gamunea Lam.

1 0

B / Hay

Ost.

I I,

Ost.

I II,

fig fig

2 3

3 12 3 32

A

Flavios

- IV

21

2%

del

I / IA

del

2 V 2

del

I / I I

d . C.

TOTAL

I I

8 15

JA .

3 9

NI (

0

1

2

3

4

>

3

5

722 : 4

5

8

7

9 Figura



1 1

MAt pri Ai pc . Cerämica disco;

4

nprAmi r ns

comün •

Hpl

pc .t r ALr l

africana;

Lucerna

Lucernas

de

C .

Cerämica

de

paredes

de

OPPI US

2

5 4

:

volutas;

1 y 3

Lucerna 5

RESTI TUTUS;

finas;

8

:

de

y 6

:

7

Cerämica

comün. MAt pri Al ps

T . S.

nPrA m

Hispänica.

rn

Hpl

pstrat o

lA

9

:

Pasta

roji2a,

desgrasante Borde

cuarteada,

dura,

con

diminuto

estrias

torneado

internas

Ostia

fig.

perceptible.

ahumado,

apreciables. Recuerda 8 .-

a l a

Fragmento Nümero

borde

1 0,

I I,

TV-82-3112.

dibujo

9 ).

Diämetro

Pasta

roji2a,

dura,

Borde

ahumado

caracteristico.

Ostia

I II,

Fragment° Nümero

de

borde

1 1,

20

ctms.

y pared. TV-82-3108.

dibujo

roji2a,

borde:

t ipica.

3 32.

i nventario:

(Figura Pasta

fig.

302.

y pared.

i nventario:

(Figura

9 .-

de

forma

3 ).

Diämetro

cuarteada,

borde:

dura,

con

15, 6

ctms.

desgrasante

diminuto.

b. l. f)

Borde

ahumado

en

i nterior.

el

rnnrl usi nnPs

del

estrato

de

nos

permite

conocer

perteneciente dominado, una

r

abandono

y en

de

de

menor

importancia

importaciones

faltando

repertorio

de

la

calidad

de

superando En

l as

a la

de

cuanto

4 .stas

son

a l as

a l as

i nicio

l as

bastante l levar

anterior como

T . S. siglo

una

aparecidas

dentro

observamos

la

permite

segunda serä

en

El

forma

Ostia que

I I,

serä

del

siglo

en

l a

una

t iempo,

I I,

de

prioridad

3 12,

segunda

mitad

de

l a

en

este

L l

d . C.

Asi,

sobre

la

A = 23

primera esta

B

segunda

del

I I

y I II

ca2uelas

de

borde

efecto, forma

estratos

I I

l o

las

a l a

y

variantes

B ,

estratos

la

parecen d . C.,

1 0

l os

abundantisima desbancando

variante

con

faltando

I

1 0

en En

i mportante

Lamboglia

ocurre

cenicienta.

el es

que

siglo

ca2uela de

que

debi4,ndose

siglo

posteriormente,

mayoritaria

fig.

l a

finas.

comunes

nuevas

del

l a

A ,

Resulta

por

La

temporal

demostrado

del

el

africano,

l as

formas

mitad

de

y como,

fenOmeno

y patina

de

i nicios

ausencia

suponer

mismo

almendrado

l os

presencia

A y l a

el

segunda

origen

Africana

serie

del

conocidas.

cerämicas

I d . C.

desbancadas

de

L anica

numericamente

d . C.

267,

esta

bien

formas

extraordinaria,

prioridad

l as

la

serän

que

estä

primeras en

a l levar

que

su

de

del

que

2 3

que

de

de

Hayes

ya

a

T . S.

Reviste

emperador.

es

de

hah a l a

t ipicas

abiertas

comunes

mediados hay

despu4 .s

barnices

debe

l as

este

formas

se

siempre i nduce

de

A ,

interesante por

abiertas nos

reinado l os

A

abundantes

se

caracteristicas

=

que

material

taberna

Hispänica.

detectar

cerämicas

al

T . S.

formas

y de

segundas

finas,

Africana

lo

del

l a

el

exportaciones

hacia

destacar

por

mäs

esto

respecto

Este

cerämicas

primeras

much°

Evidentemente, de

l as

del l a

( 81-96).

misma, pastas

de

Domiciano

l as

i nicios

estudio

primer°

muy

T . S.

y

El

c

perceptibles

cerämico

medida

l a

torneado

complejo las

cerradas,

a los

ir

de

ämbito

principal

de

abandono

nl

del

un

a 4 .poca

dentro

Sudgälica

y estrias

solo

poseemos

Ostia

I II,

l a

fig.

de

primera

primera

que

ya

no

mitad

siglo.

Los

platos-tapaderas

aparecerä

presentan

l a

I II,

332,

fig.

formas

forma

asimilables

posiblemente menos

en Las

Pastas

este

E= .6 .Q. no

conocemos

haber

t rataba

sido

podemos

formaba

parte de del

A ,

entrada

de

2 , 50

t rinchera

pisos

l as en

de

una de

pavimentos tesela

De

1 0

-

Es

el

primero.

escasa

I I.

B

de

de

l a

el

es

de

que

del

Clos

a7 los

el

del

segundo

potente

estrato

actividad

la

de

t rastienda

primero

en

cierre

tipo

de

mediante

su

parte

Suroeste.

visto

afectada

norte

del

l a una

ha

de

de

E-49

La por

ambit°.

La

con

un

l a

cubria

t oda

ambit( )

primero.

con

l a

abundantes rosados)

cruciforme

a base

l aterales

alternativamente.

una restos

sin

manchas

y de de se

Tambi4 .n mas

ctms.

equivalente

a E-54

del

amarronada-oscura,

estucos

tegulae,

que

decoraci6n,

y 78

tierra de

l a

misma.

que

amarillos,

1 00

de

del

blancas

abandono

42

de

de

motivo

entre

ctms.

sur

norte

t ipica

l ineas

pocas

al

al

decoraci6n

pavimentos

de

construcci6n

una

y cuatro

por

contemporäneos

l a

compacta,

( rojos,

sin

y 1 5

ctms.

roji2a,

oscilaba

estrato

por

relleno a

negra

Formado

unas

materiales

28

signinum

aparecido 1 8

un

del

primera, insula

centrimetros

algunas

entre

cronologia

estudio

hacia

a

se

con

Han y

su

abandono.

primeros

con

ambit°

consistencia,

pavimento,

batida de

al la

ninguna

escasos

formando

t ro2os potencia

signinum. oscila

opus

Su

de

l os

provocadas

republicanos:

repitiendo

tierra estrato

habitaci6n

en

el

policromos

central

apareciendo

de

comi an

siglo

cenicientas,

sabemos

tiendas

colmata

todo

t ierra

estucos

fragmentos

no

situada

equivalente

Presentaba

de el

Corresponde

superficial

estrato

E-92

al

posterior.

remociones

el

*

de

siguiente:

*

ambit°

del

ca2uelas

Gracias

habitaci6n

potencia

- Es

form6

esta

se

con

cort6 l a

1 977.

habitaci6n

pavimento

l as

mts., esta

es

Estrato de

toscos.

l as

que

habitat

su

van

anaranjados

todavia,

d . C.,

habitaci6n,

los

producci6n

Posteriormente,

comunica

que

una

a 4 .sta,

la

a l as

Ostia

variante

estrato.

patinas

se

de

-

que

una

de

302,

compactas;

detectändose

o de

estratiqrafia

restos

de

I I,

presencia

este

semejantes

abandonada

I I

no

de

los

una

fue

estratigrafia

* F-1

la

contemporänea

h i sthri nAs

Amhitn

fruto

pero

t cnicas

del

deducir

siglo

constructivo

F l

siglo

fig.

de

que

Domiciano.

relleno,

taberna

el

materiales.

de

Torre,

cuarto

B )

el

excavado

sus

material

de

I I,

formaci6n

son

barnices

rnnrl usi nnpc .

l a

la

depuradas,

Se

Al

reinado

Ostia

momento

y sobre

ni

de

l a

en

tambi n

A 2 .

habitaci6n

A . 2.)

de

tendrän

observa

caracteristicas de

ahumados,

calidad

que

se

antigua,

momento

bien

bordes

a

mas

el

africana

c )

t i pica

aunque

antes

cenicientas.

ni de Su

de

opus

l legar

al

potencia

L

3 2

0004 000 c e o00 000000000 00 f ir /l it/ t itr it i, f ri sii

00000000000 c l00000e 4

0

2

3

4

5

5

8

J % \\\ \\\\\\\\\ \\\\ W

8

9

7

1 0

1

Figura

N2

1 2

: MAt _prl Al p Cerämica 3 ,4

g 7

cPrAmir Ins campaniense

: T . S.

: Cerämica

B ;

Africana

comün

43

r iP1

p c . Lrato 2

: T . S.

A 1 ;

africana.

1 Sudgälica;

5 , 6, 8, 9, 10

g

1 1

Clos

de

l a

Torre

Torre

Vella

E-36

Total

Campaniense

E l

Campaniense

B

Campniens

F .

1

i mitac.

3

3 b .

2

2

1 b ./ 1 b .

T . S.

Sudgälica

1

1

T . S.

Hispänica

1

1

T . S.

Africana

6

3

1

1

1 a .

1

1

1 a .

Paredes

A

finas

Lucernas Cerämicas

plato 3 3

3 b .

comunes

africanas Cerämicas

1 f .

comunes

50

5 0

1 74

1 7

Cerämica

ib4 .rica

86

1

Cerämica

cocina

1 0

4

Anfora

ib4 .rica

4

Anfora

pünica

3

Anfora

romana

Vidrios

87

48 157 8 5 6

4

1 3

7 4

1 f .

4b./8f./4a./1c. 1 b . 1 b ./

3 f .

1 b ./

3 a .

2b./1p./7a./2f.

13

Hierros

8

4

Bronce

a

1

4 clavos

1

1 00

Huesos

b ./

Total

fragmentos

557

1 06

451

Total

cerämicas

434

1 01

333

44

1 moneda

altoimp.

* E-52 muy

- Pavimento

duro

y

ocupaci6n 8 . 1. )

El

del

Dejando e strato a )

de

plomo, de

de

En 1 3

1 00

de

data

l a

representada disco

por

Dressel

(Figura

1 4,

1 ),

la

2 )

pared el

dibujo

20-Belträn 3

forma

l a

V y

c ,

Dressel

base

plana

4 )

y algunos

(Figura

1 4,

dibujo

6 ).

1 .

T .S

_Arri rAna

Los

calidad,

tres

Todos

A

fragmentos

con

al

de

l a

T . S. estä

resto

del de

aceite siglo

I I

vinaria

de

l a

de

fragmentos

d . C.

de

1 4,

l a

dibujo

Tarraconense

buena

factura

aparecidos

a l a

permiten

l a que

l ucernas

1 (Figura

adscribir

forma

9 ),

de

Me2quiri2

parte,

del

vidrios

l os

dibujo

de

änfora

t ambi4 .n

pudi4ndolos

Drag.

Hispänica

y que

otra

F l

s6lo

interior

cuanto

1 -Pascual

de

forma

T . S.

1 1,

änforas

de

Africana

antiguos

t ipica

5 ),

gris

continuaci6n,

En

de

b ,

fragmentos efecto,

a l a de

presencia

2 ),

En

de

1 de

fragmentos

T . S.

fond°, Por

a

fragmentos.

1 4,

l a

ängulo

el

bronce,

los

mäs

d . C.

fragmentos

de

de

(Figura

con

100

resaltar

el

campaniense

plato

marcado

l a

su

en

algunos

a ,

siendo

1 5/17 el

dada

434

asimilable

dibujo

buena

Excepto

y medic )

1 4,

de

de

i nter4 .s

y dominante.

(Figura

a .l. a)

nivel

aparecido

frag.

mayoria

moderna

y

dibujos

änforas

1

anali2amos

6

mäs

Tarraconense,

aparecido

( Campaniense

dado

de

escaso

ejemplares

que

nada

han

Sudgälica

50

( Figura

forma

ültimo

abandono.

moneda.

l os

el A ,

material,

amarronado-oscuro,

al

material

hierros,

Drag. a

uni6n

entre

color

1 de el

altoimperial, mäs

h ispana,

Africana

8

dibujo

forma

presenta

de

estrato

T . S.

1 2,

perteneciente producci6n

el

y una

fina

(Figura la

este

a 6,poca

fragmento

de

y en

ib ricas),

cerämica

2 4/25

estrato

republicano

ampuritana,

un

el

a anali2ar

vidrios,

huesos

pertenecen

de

Corresponde

mAtpri al

l ado

relleno

material

1 l a

MA1

pasamos

E-2A. -

cerämica,

t ierra

ämbito.

pstu di n

naturale2a,

de

compact°.

son

producci6n

identificar

A

las

siguientes: Fnrma con

Lamhngil a una

primera

2

A

H A U P c .

cronologia mitad

que

del

R

q

debe

siglo

Poseemos

medio

plat°

situarse

dentro

de

I I

atendi ndonos

a

l a sus

caracteristicas: 1 .-

Fragmento Nümero

de

borde

i nventario:

(Fiqura Pasta

12,

dibujo

sin

Diämetro

desqrasante

Barni2

anaranjado

con

"piel

l a

Decoraci6n una

pequenas halla

4 ).

roji2a-anaranjada,

depurada

por

y pared. TV-82-966.

en

de a

l inea

l a de

incisiones. l a

parte

baja

espeso,

t i pica,

ruedecilla rombos,

bajo

en

el

l a

cual

bien

de

de

pared,

en

l a

adherente,

borde

l inea

45

ctms.

bueno.

Otra

A 1 .

1 9

compacta,

visible.

brillante,

gallina"

borde:

dura,

hay

formada otra

de

rombos

se

l a

carena.

Fnrma asa

Lamhnglia

de

que

20

sujecciön

va

desde

- Hau s

de

20.

estas

Un

solo

t apaderas,

principios

del

siglo

fragment°

con I I

una

d . C.

del

cronologia hasta

4Toca

adrianea-antoniniana: 2 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

asa

de

12,

calidad

3 ).

Diämetro

dura,

anaranjado

buena

sujecci6n.

TV-82-963.

dibujo

anaranjada,

Barniz de

del

i nventario:

brillante, y con

asa:

compacta, s6lo

"piel

de

2 ,9

bien en

ctms.

depurada.

el

exterior,

gallina".

A 1 . JArrA

HP

jarrita bis

fnrma

de

y l a

una

s in

forma

Pallares

l a

pared

mediante

l a

uniön

de

l a

parte

30

B .

una

ambos

l igeramente

Hptprmi nar. intermedia Posee

peque7 ia

exvasado

y el

asa

La

i ntermedia,

donde el

labio

ruedecilla.

Por

comparaciön

su

debe

dataciön

d . C.

y

descansa

de

l a

el

del

con I I

del

se se

l e

asa.

une

de en por

carena

Entre

formas

Sus

B

encuentra

una

finales d . C.

26

produce

decoraci6n

otras

entre

siglo

se

borde

una

media

diferenciado

que

pieza

final

de

Pallares

presenta

presenta

situarse

mediados

borde

Este

j arra

carena

y

un

t rata l a

entrada

elementos.

superior.

Se

entre

esta a

l a

similares

del

siglo

I

caracteristicas

son: 3 .-

Fragmentos Nümero

de

borde,

i nventario:

pared

y asa.

TV-82-968.

(Figura

12,

Pasta

anaranjada-fuerte,

dibujo

7 ).

Diämetro:

6 ctms.

fina,

dura,

bien

depurada. Barniz

anaranjado-rojizo,

exterior,

aplicado

Decoraciön bandas

a

la

paralelas

brillante,

solo

en

el

a pincel. ruedecilla

de

pequeF las

formada

por

incisiones

seis

oblicuas.

A 1 . a . 1. b)

rprAmi r .as

L a c

fragmentos encontrar 2 2%

del

las

total

Fnrma I I

1 .-

formas de

las

Lai i ihnr jli a

poseemos del

rnmunps

atribuibles

dos

d . C.

1 0

A

=

finales

de

12,

borde dibujo

rojiza,

de

la

HAuPs su

misma,

22

R .

cronologia

del

l os

50

volvemos

a

representando

el

De

estas

desde

cazuelas

principios

IV.:

y pared. TV-82-959. 1 1).

cuarteada,

anaranjado

perdido.

Entre

producciön

comunes.

inventario:

(Figura Barniz

t ipicas

hasta

Nümero

arri nanas.

esta

fragmentos,

Fragmento

Pasta

a

Diämetro

borde:

1 8

ctms.

t ipica.

i nterior,

d4 .bil,

mate,

como

2

0

1

2

3

4

5

3

4

1 5

6

Figura

N2

13

: Matprl Alp= „ : Cerämica

rerAml rn comün

47

Hpl

pstrAt n

africana.

' Et. 1 al

6

Clos

de

Torre

l a

Torre

Vella

E-36

. T . S. A.

A

1

N2

nrnnni n GiA

frags.

Lam.

2 a

/ Hay.

9 A

1 ' 1 2

del

I I

d . C.

1

Lam.

2 0

/ Hay.

20

IA

del

I I

d . C.

1

del

1

Forma

nueva

f .

I - 1 ' 4

I I

d . C.

I nformes

3

Total

6 .

F .

Com t inec ,

Lamb.

1 0

A / Hay.

23

B

I I

- IV

Lamb.

1 0

B / Hay.

23

A

2 V 2

del

Lamb.

1 0

/ Hay.

Ostia

I II,

fig.

267

I I

- IV

Ostia

I II,

fig.

332

I I

d . C.

I - IV Idem

23

2

d . C.

d . C.

d . C.

2 1 3 3 1 2

5 . 0 .

Total

48

2 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

borde

y pared.

i nventario: 1 2,

dibujo

anaranjada,

Barniz

TV-82-960. 5 ). dura,

anaranjado

compacta,

interior,

bien

mate,

depurada. cWpil,

mala

calidad. Bandas Fnrma

externas.

L amhngli a

fragmentos desde

l a

de

1 0

R = 1 Li jec

esta

segunda

22

ca2uela

mitad

del

A

Tambi n

con

una

siglo

I

poseemos

cronologia

d . C.

hasta

dos

que

va

el

IV

d . C.: 3 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

borde

1 2,

Fondo

Diämetro

borde:

compacta,

mate,

de

borde

solo

en

1 6

ctms.

t ipica. el

interior.

12,

Poseemos

ademäs

atribuible

Fnrma

f l ct .

este

estrato

T IT,

un

que

cronologia finales

l as

mismas

anterior. de

forma

2A7.

l a

al

fragment°

a esta

hasta

presentan

6 ).

semejantes

r lg

de

su

TV-82-966.

dibujo

Caracteristicas

fragmentos;

y pared.

inventario:

(Figura

l legando

1 0). dura,

anaranjado,

Nümero

8 ),

TV-82-961.

estriado.

Fragmento

dibujo

y pared.

dibujo

anaranjada,

Barni2

4 .-

de

i nventario:

fondo

o a l a

Ca2uela t enemos

abarca del

muy el

Todos

1 2,

abundante

t reinta

todo

IV.

(Figura

anterior.

siglo los

en

j

tres

I I

d . C.,

fragmentos

caracteristicas

que

l os

sigulentes: 5 .-

Fragmento Pie2a Nümero

13,

Diämetro

Fragmento

borde

13,

dibujo

nsti A

I TT,

con

4 • ste

cronologia

r l g_ mäs de

y fondo

estriado.

y pared. TV-82-990. 5 ).

semejantes

i nventario: y patina

cuarteada.

exterior

dibujo

de

bis.

ctms.

borde

Pasta

ahumado, De

de

13,

Fragmento (Figura

FnrmA

22

dura,

q patina

Nümero

y fondo.

4 ).

i nventario:

(Figura Pasta 7 .-

borde:

cenicienta

Nümero

pared

TV-82-911

dibujo

roji2a,

Patina 6 .-

borde,

entera.

inventario:

(Figura Pasta

de

casi

a

l a

anterior.

y pared. TV-82-992. 6 ).

cenicienta 2 22

igual

que

anterior.

Platos-tapaderas

o menos siglo

fragmentos:

49

diferenciado I I

d . C.,

de

de la

tenemos

borde pared. doce

2

3

0

1

2

3

4

4

6 5

« O

N \ \\

F qura

N2

1 4

: MAt _pri al pc .

rerA _mi nr y

Anfora

de

l a

disco;

3 y

5

Anfora

Tarraconense;

Africana

:

t l 1 .

5 0

Hp1

p c .f .ratn

Tarraconense; Anfora 6

de

' % A.

1

2

: Lucerna

l a

1 34tica;

: Vidrio;

7

:

de 4

:

T . S.

5

8 .-

Fragmento Nümero (Figura

9 .-

de

1 3,

rojiza

Borde

ahumado

Nümero

1 ).

clara,

de

de

1 2,

Diämetro

dura,

color

borde

Nümero

ctms.

TV-82-976.

dibujo

de

1 8

cuarteada.

grisäceo.

9 ).

y caracteristicas

Fragmento

borde:

compacta,

y pared.

i nventario:

( Figura Pasta

y pared. TV-82-973.

dibujo

Pasta

Fragmento

1 0. -

borde

i nventario:

borde

igual

que

anterior.

y pared.

i nventario:

TV-82-974

Pasta

anaranjada-beige,

Borde

ahumado

b .

cuarteada,

exterior

y

bien

estrias

depurada.

internas

bien

marcadas. 1 1.-

Fragmento Nümero

de

pie

y pared.

i nventario:

( Figura Pasta

1 3,

TV-82-980

dibujo

2 ).

b .

Diämetro

anaranjada-beige,

de

pie:

7 ,2

cuarteada,

ctms.

compacta,

t i pica. a . l. c) pnr l as

Otrns Hatns prn li t inri nnps

conclusiones

que

cerämicas

hemos

una

que

serie

estrato

de

de

i nventario este

fragmentos

capa

que

y

habitaci6n dependencias

cada

de

habitaciön de

y

en l as

sobre

Hispänica.

y diö

1 7

que

Entre

el

capa

de

con

estrato

el

cualquier

la

solo

y

a

estrato

T . S.

poseemos

l as

formas

2

MA A JPs

a esta

l as

dos

material

con

Su

de

el

potencia

T . S.

mäs

A 1 con

Sudgälica

detectadas

de

relleno.

material

Africana

de

posible

no

estratigrafia

comentadas,

l a

este

primera

y contemporäneas.

intrusiones

en

en

bastante en

l as

i ncluir

incluido

primera

i ncluida

es

la

evitar

correspondiente

mayoritario

fragmentos

a

l as

de

aparecido

hemos

corresponde

la

modernas

su

han

l o

contacto

para

B ,

queda

en

capa a

taberna

ctms.

Aparte

hallaba

tambi4 .n l a

t ambi4 .n no

a ver

anälisis

i nteresante

pertenecen

primera

i ntrusiones 20

modern( ) T . S.

de

que

separamos

Esta

sino

se

del

creemos

embargo,

que

que

contaminaciön.

f ue

Sin

a

s uperficial

extraer

descrito,

debido

nivel,

algunas

podemos

relleno.

apnrtar in _s

npramnl hgi ras u rrnnnle lgi nns a f srir :anas. Antes de pasar

29

y 6 de

tenemos

las

siguientes: F r IrmA

T mhruj i.

fragmentos adscrita Hayes,

con

a l a no

segunda

puede

caracteristicas presentan primer°

una

de

gran

T . S.

en

l a

del

s iglo

otra mitad

parte, de

todo

dicho

mitad

calidad

la

finales

Representada

del

l a

siglo

t O ?cnica exterior,

Africana

A

I d . C. -primera el siglo

(A de

contexto l o

51

I I en

que

1 )

por d . C. Los

y ademäs

decoraciön del

cerämico

I I es

confirma,

l as t res

en

el

a

l a

que

primer del

por

cuenta

decoraciön

mitad

t res

cronologia

fragmentos.

presencia

pared

Su

t eniendo

nuestros

en

aparece

A P

variantes.

sostenerse

constatamos

ruedecilla

=

l igeras

s6lo

momento: d . C.

de

Por

primera

pues,

l a

/

2

6

4

5

I

1 0

8 9 0

1

2

3

4

5

-1 2

1 3

Figura

N2

1 5

Mat eri Al e' A : T . S.

r .prA mi rn

f lfricana

y

7

1 3

: Cerämica

comün

52

Hp1

8 1 ;

e traf .n

3A.

1 , 2, 3, 6

4 , 5, 8, 9, 10, 11, 12

africana.

y

cronologia 1 .-

propuesta:

Fragment° Nümero (Figura Pasta

borde

1 4,

y pared. TV-82-457.

dibujo

anaranjada,

Barni2 de

de

i nventario:

7 ).

anaranjado,

gallina"

Diämetro

dura,

brillante,

t ipica,

de

mu

DecoraciOn

a l a

ruedecilla

dos

l ineas

oblicuas,

en

el

de

borde

en

ctms.

depurada. con

"piel

calidad.

la

pared

paralelas

fragmento

20

bien

espeso,

ybuena

base

de

borde:

compacta,

exterior

de

a

i ncisiones

conservado.

A 1 . 2 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

y pared.

i nventario: 1 5,

anaranjada

Barni2

2 ).

t i pica.

anaranjado

compacto,

TV-82-458.

dibujo

brillante,

de

gran

de

borde.

espeso,

homogeneo

y

calidad.

A 1 . 3 .-

Fragment° Nümero

i nventario:

( Figura Pasta

1 5,

anaranjada

Barni2

TV-82-483.

dibujo

3 ).

t ipica.

anaranjado

brillante,

bueno,

espeso

homogeneo. A 1 . Fnr mA

esta siglo 4 .-

LA m hn gli a

copa

que

I I

d . C.:

2

Fragment° Nümero

de

Ha up .c ,

una

1 5,

Un

A

solo de

fragment°

primera

mitad

de del

borde. TV-82-488.

dibujo

anaranjada,

Barni2

9

cronologia

i nventario:

(Figura Pasta

z .

A

posee

1 ). dura,

anaranjado

sin

desqrasante

brillante,

visible.

bien

adherido,

bueno. DecoraciOn

a

i ncisiones

rotas.

Ademäs

poseemos

dibujos

6 y 7 ),

ellos

excelente

de En

cuanto

documentadas el

49;

formando

fraqmentos

como

varios

de

pies

fragmentos

una

l inea

(Figura

informes,

de

15, todos

calidad. a

las

l as

formas

LA m hn gli a

otras,

debiendo 10

dos

ruedecilla

producciones

que

veiamos

comunes

en

el

estrato

R

Dominante

t enemos 36

y

en

asi:

Fn rma

l as

a si

l a

B

se

hah a

resaltar

Hages

destacamos

10

2 3

l as

A .

A

=

H A U P = t

presente l a

22

con

ausencia Entre

l as

siguientes:

53

de

22 l a

bordes

respecto

y 1 6

variante

dibujadas

en

a

fondos,

Lamboqlia

l as

l äminas

2

3

0

1, 2

3

4

5

4

4

0

.

0

0

0

0 1 ›.

010 ,

0

/ I

11 111

.

1

1111111 1

.1 11

6

7

8 9

I I 1 0 0

Figura

1

N2

2

3

1 6

4

5

: M , At .eri al es : Cerämica

nerA mi no

comün

5 4 1

Mel

p= ,tr ALn

africana.

* 2A

1 al

1 0

5 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

borde

y pared.

i nventario: 1 5,

dibujo

roji2a,

Barni2

TV-82-475. 1 1).

dura,

interior

Diämetro

bien

borde:

depurada,

anaranjado,

2 4

ctms.

t i pica.

mate,

fin°,

bien

adherido. Bandas

externas

reali2adas

con

el

mismo

tipo

de

barni2. 6 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

borde

y pared.

i nventario: 15,

TV-82-474.

dibujo

1 2).

Diämetro

anaranjada

t i pica.

i nterior

bueno,

Barni2

borde:

anaranjado

20

con

ctms.

"piel

de

gallina". Entre posible que

se

7 .-

l as

cerämicas

i mitaciön

de

caracteri2a Fragmento Nümero

esta

por

de

borde

1 5,

hemos

forma,

producciön

su

t osca

de

detectado

una

l ocal,

y

factura:

y pared.

i nventario:

(Figura

comunes,

TV-82-474.

dibujo

1 3).

Diämetro

borde:

23, 6

ctms. Pasta

anaranjada,

abundante

y particulas No

presenta

exterior muy

tenemos

se

l a

debiendo

variante

claras,

Ostia

bien y

diämetros

entre

1 ' nrm .

con

f l c iFi

1 8

I TT,

pertenecientes finales

del

fi g_

al

a

cenicientas l os

1 6

Las total del

de

a . 1. d) El relleno

apreciar.

a el

los

fragmentos.

l os

dibujados

primero

Las en

l a

pertenece

pastas

a

anaranjadas

compactas,

con

i nternas,

oscilando

Ca2uelas

IV.

I I

d . C.

Poseemos

dibujados

los

de

borde

y que

bordes sus

l a

almendrado

llegarän

veintidos

en

pastas que

Figura

del

1 7.

Sus

patinas

t orneado

oscilan

hasta

fragmentos

anaranjadas,

estrias

y diämetros

producciones de

comunes

estudio l a

comunes

y siete

r :ru lt 7l u= ‘i nne. ,

de

el

ctms.

2 7

son:

en

bandas

entre

marcadas l os

29

y

ctms.

setenta

volumen

y

exteriores,

i nterior,

que

y de

platos-tapaderas

Presentan

siglo

l os

caracteristicas el

y 22

siglo

semejantes

en

resaltar

estrias

con

diminutas

engobe,

diecisiete

302.

blanda,

blanco

imitaciön de

Estos semejantes

I I,

ni

una

q dificiles

depuradas

ahumados

barni2 como

con

son

poroso,

cuar2o

doradas.

de

aprecia

documentados 16,

de

« P ig-

I TT,

caracteristicas Figura

aspect°

micaceas restos

desdibujadas

n stia

FQ 1 ^MA

de

desgrasante

de

africanas

fragmentos,

aparecidas

en

hacen,

pues,

representando esta

primera

el

un

25, 2%

picada.

nPrAmn1,41 gi rac ,

l a

t rastienda

T . S. de

l a

55

Africana taberna

A

del

A y del

estrato

primer

de

nivel

de

este

las

de

estrato la

B ,

producci6n tenemos coma

momenta

de

nueva de

de

siglo

de

T . S.

l a

dominio T . S.

l a

del

En forma forma

1 ),

forma

nos

a

l a

1 0

A

Ostia

I I,

absorvida

por

perdudarä

hasta

siglo

Este total

de

metales, objetos

de

l a

La

T . S.

l a

siglo

I I

de

de

cerämica

de

ya

bien

representadas

(Figura

que 29

12

va en

desde su

variante

2 bordes vaso forma

l a

Drag.

se

el

cuanto

a

estos

en

37 la

1 8,

fragmentos

de

l a

l a

cual

Ostia

de I II,

1 8

inbrices,

estä l a

l as

presenta

vidrios,

sabre

T . S.

los

ßfricana

cerämicas

los

de

y dos

completamente

fragmentos

y

E l

comunes

materiales

con

una

mäs

veremos

can

una

de

l a

de

l a

corta

forma

Drag.

7 ),

de

dibujos

los

a r ;os

60

dibujo 27

4.oca

y 70

un

8 )

de

1 7,

d . C.

7

y

1 8, la

8 ),

dibujo

segunda

l a 1

5 ).

t enemos

dibujos ovas

dibujo

y que de

flavia;

decorativos, 1 8,

flavia; 9 y 1 3),

borde d ?poca

( Figura

forma

muy

17,

(Figura

(Figura

de

dataci6n

dibujo

Drag.

dibujos

identificadas

copa

1 borde

motivos

dentro

formas

de

producci6n;

1 7,

forma

m 4 .topas

forma

( Figura

entre

vegetales

(Figura

distribuci6n

de

l os

representaciones animales

situa

l a

4 )

1 7,

Drag.

(Figura

de

trastienda

4 0

l as

Flavios;

(Figura

final

1 8

borde

C

( 2

presencia

l a

Falta

1 borde

dibujo

a los

forma

inicio

hasta

posible En

de

cuyo

llegarä

Ner6n

267,

l a

hablando,

Entre

siguientes: 1 7,

B de

africanas.

2 migAl i n A

Hermet

1 0

l a

completamente

la

rapidamente

cronologicamente

las

a

de

almendrado

de

33

poseemos

T _ _

estrato

volvemos

fig.

mesa

con

aunque

destacamos

del

cazuela

tegulae

Hispänica.

b . l. a)

la

Lamboglia

y

cerämicos,

Sudgälica

producciones

el

y

d . C.

abandon°

Analizaremos

de

t ardias 4 9,

sido

I II,

T . S.

l as

la

ha

l a

detalle

la

borde

presenta

africanas.

mitad

d . C.

sabre

que

significativos,

un

ello,

estrato

comunes,

ahumado

en

de

Sudgälica

formaci6n

de de

formas

hallamos

el

T . S.

I I

que

fragmentos

hueso.

poi -

de

fragmentos

escasos

dominada 7

nivel

393

situar

Ostia

del

b )

en

l a

bajoimperial,

fig.

cuatro

nos

de

presencia

producciones

Como

cazuelas

borde

un

l as

A sabre

variante

t ipicos

de

num4 .rica

de

332,

las

que

asi

primer

t d .cnica l a

segunda

del

platos-tapaderas

coma

a l a

3 12,

0 ?poca

el

atribuible

bordes)

de

fig.

l a

en

cerämicas

( 24

y 23,

en

calidad

asi

esta

efecto,

20

Ademäs

hacia

ausencia

2 a ,

datarse

En

d . C.

2 ).

las

d . C.

y en

de

I I

(A

cuarto

I I

La

de

siglo

fragmento

superioridad

Lamboglia

bordes),

A .

( ß

Africana

segundo

l a

l a

evidentes

A

T . S.

cuanto

constatar

de

ruedecilla

ningün

Africana

de

debe

taberna

facies

Lamboglia

que

del

dicha

siglo

pastas

mitad

ninguna

Hispänica,

dentro

l a

pruebas

ni

del

formas

las

a

son

t enemos

mitad

producciones

primera

dicho

de una

cerrada

y de

decoraci6n

momento

habitaciones proporcionar

l as

forma

l as

detectadas, no

a

primera

barnices

de

las

documentadas

una

l os

en

vuelven

3 y 4 ),

guirnaldas

y

1 ),

que

situan

mitad

del

siglo

un

momenta

I

d . C. La

T . S.

cronol6gico

que

Sudgälica debemos

analizada situar

56

en

presenta

época

flavia.

Formas

coma

2

3

0

1

2

3

4

5

I t 6

5

4

7

1 0 9 8

e ,

/ 1

1

Figura

N2

1 7

1 3

Mat .pri Al es

cprAmi nn= s

: Cerämica

comün

MAf .Pri Al es

nPrAmi rns

: T . S.

Sudgälica.

5 7

Hpl

p f r Af n

1A.

1 al

3

africana. r f 1

Ast rAtn

5?

4 al

1 3

Clos

de

l a

Torre

Torre

Vella

E-52

Total

Campaniense Presig

B

l lata

1

2

1 b .

5

3

2

1 b ./

1 a .

9 b ./

1 f .

1 b ./

2 f .

Sudgälica

T . S.

Hispänica

7

Rojo

pompeyano

3

africanas

Comunes

general

Paredes

finas

Lucernas

I .

3

T . S.

Comunes

F .

3 3

1 0 3

2 3 4 3

2 6

1 5

1 1

1 64

1 7

1 47

1 2 5

5

7

3

2

b .

12b./1a./3f./le. 2 b ./

3 a .

Cerämicas

grises

3 6

Tradici6n

ib4 .ricas

2 7

Cerämicas

cocina

2 7

8

1 9

8 b .

3 3

3

3 0

1 b ./

1 a ./

4 0

8

3 2

7 b ./

1 v .

F i nfora

romana

Vidrios

7

1 5

3

1

Plomo

1

1

1 4

Hues°

7 b .

2 7

Bronces

Hierro

2 9

13

2

3

Moneda

1

1 3

2

fragmentos

4 53

1 00

3 53

Total

cerämicas

3 93

7 5

3 18

5 8

VESPASI ANO

clavos

1 aguja,

Total

1 p .

1 aplique

l a

Hermet

este del

1 2,

l a

moment° siglo

I I

coinciden b .l. b)

aparecerän E l

esta

dibujo 7 0

9 ),

de

o tro de cuatro

De

1 8

Drag.

l a

muy

fragmentos

forma

t ipo

a

de

3 7

c irculos

dibujo

que

va

pies,

(Figura

1 8,

1 2).

dibujo

f l t .rns

destacar

finas

(Figura

1 9,

a l a

l a

mitad

segunda

presencia

de

asimilables comunes, formas

son,

b.

l.

y el

1 0); y t enemos

metopas

Meaquiri2,

antiguas de l a T . S. d . C. Asi pues, l as una

dataci6n

del

siglo

este

de

en

l a

de

En

( 69-79

d . C.),

de

cuanto

ellos

1 9, a

Torres y

dibujo

l as

de

l a

cerämicas

Ampurias

j arras

hueso,

de

rodada,

posiblemente complejo

de

1 6),

semejantes

de

el

con

t ipico

objetos

completan

l a

paredes

constatamos

exvasado,

cuencos

merece de

pi a,

(Figura

necr6polis

mug

uno

de

Tambien

borde

änforas,

b ronce

y 1 5),

volutas

momento.

ollas

que

vasitos

hojas

I d . C.

de

de

a con

borde

metales un

y

as

de

material

de

estrato

de

estrato. d)

J .

c

abandono

nprÄmicAs de

fragmento de

1 2, 13, 14 formando

vidrios,

moneda

1 1)

en

segün

Creemos

.

t odavia

claudio-neroniana,

t riangular,

e ste

111 t P rt

dibujos

aparecidas

Vespasiano

HP

presencia

l ucernas

a

t ambien

barbotina

t enemos

cronologia una

r ii 1 c l a

d ecoraci6n

5 0

estrato.

m ,F

pena

el

( Figura 1 8, decoraci6n a

enmarcados

hechos

corroboran

b .l. c)

un

(Figura

posiblemente

en metopas presentan una

t ambien

ambos

hispänicas

este

29

1 8, dibujo Entre estos,

cerämicas

finas

poseemos

desde

uno

mäs I I

para

principios decoraciones

Drag.

c aracteristicos de l as decoraciones Hispänica no l legando al siglo f lavia

de

al mismo vaso que pertenecia un fragmento mismo estrato de l a habitaci6n primera,

peque' Aos 1 8,

de

cerämico

corta de

figura humana enmarcada 1 3). Otros fragmentos

( Figura

exclusivas

y l as

forma

dificil clasificaci6n ( Figura fragmentos i nformes decorados.

con una dibujo

son

contextos formas

este

cronologia

uno que pertenece encontrado en el

base

en

l as

asimilable

dos

a l a

j a

de

Drag.

dataci6n.

borde

d . C.;

asimilable

resto

H i= .1 1 . 4ni ra

de

1 8,

C o l a

y no

T _ _

al

2 9

d . C.

con

fragmento

Drag.

l a

de

T . S.

cerämicas

r )m irnpc ,

Arri nanas.

t rastienda africana

comunes

de

no A ,

En

hemos aunque

esta

el

encontrado s i

varios

procedencia.

ningün

fragmentos Las

t enemos

representadas con veintiseis fragmentos, que constituyen el 1 8, 6% de l as cerämicas comunes aparecidas. Entre l as formas detectadas Far -ma

se

encuentran:

lamhnglia

constatamos Hayes esta

23 forma

fragmentos 1 .-

l a B ,

=

Haup

ausencia

1 0

R

de

l a

que

ser,

debe

poseemos

t res

22

A

variante por

tanto,

fragmentos

Tambien

Lamboglia de

mäs

aqui 1 0

moderna.

bordes

A = De

y cinco

i nformes:

Fragment° Nümero (Figura Pasta Barni2

de

borde

i nventario: 1 8,

dibujo

roji2a,

y pared. TV-82-1359

compacta,

anaranjado

b .

1 4). de

i nterior,

5 9

aspecto mate,

cuarteado muy

fino

y poco

i 2 3

5

0

4

1

3

2

1

4

6

5

F L

7

8

I

1 4 1 2

1 3

1 5

Figura

N9 -

18

. MAt .pri al ps 1 4

cpr .ämi rns

r iP1

T . S.

Sudgälica;

9 al

y

: Cerämica

comün

15

60

( . LrAto 13

5? ,

: T . S.

africana.

1 al

8

Hispänica;

adherente. 2 .-

Fragmento Nümero

de

exterior, borde

1 9,

TV-82-1359.

dibujo

roji2a,

bandas.

y pared.

i nventario:

( Figura Pasta

81

1 ).

dura,

cuarteada,

sin

desgrasante

visible. Barni2 3 .-

a naranjado

Fragmento Nümero

de

i nterior

borde

de

mala

calidad,

mate.

y pared.

i nventario:

TV-82-1358.

( Figura

1 8,

Pasta

anaranjada-fuerte,

dibujo

1 5).

Diämetro

borde:

compacta,

1 6

ctms.

cuarteada,

t ipica. Barni2 mala FnrmA

anaranjado

calidad

nsti A

I T,

ahumado,

con

pared.

l a

Es

parece

ri g.

éste el

solo

en

el

i nterior,

de

adherente. Plato-tapadera

202.

completamente

variante

pasar

mate,

y poco

mäs

siglo

antigua I

de

i ndiferenciado

d . C.

de

esta

Poseemos

forma un

borde de

l a

y no s6lo

fragmento: 4 .-

Fragmento Nümero ( Figura

Förma de

de

borde

1 9,

Pasta

anaranjada, ahumado

( ) ti A

ITT,

ahumado,

el

cronologia

s iglo

I

d . C.

5 .-

de

1 9,

emple2a desde

finales

y t res

de

aspecto

6 .-

no

a distinguirse la

segunda

Fragmento Nümero

7 .-

Fragmento

borde dibujo

de

borde

i nventario:

( Figura

1 9,

dibujo

Pasta

roji2a,

Borde

ahumado.

Fragmento Nümero

de

dura,

borde

i nventario:

(Figura Pasta

o al

19,

dibujo

y borde

seis

del

I I

d . C.

Tenemos

pies

de

esta

forma:

cuarteada,

menos,

no

se

observa.

y pared. TV-82-1370. 4 ) .

y caracteristicas

Nümero

8 .-

1 9,

l a del

3 ).

i nventario:

( Figura Pasta

de

de

mitad

TV-82-1368.

dibujo

ahumado,

Plato-tapadera

1 9 6

Pasta roji2a-anaranjada, desgrasante visible. Borde

cuarteado.

i nteriores.

y pared.

i nventario:

(Figura

H A U P S

abarca

borde

de

t orneado

222

cual

hasta borde

Fragmento Nümero

compacta,

ri g.

Su

de

2 ).

y estrias

pared.

fragmentos

TV-82-1369.

dibujo

Borde

borde

y pared.

i nventario:

como

el

anterior.

y pared. TV-82-1367. 5 ). compacta

y cuarteada.

y pared. TV-82-1371. 6 ).

semejante

al

6 1

anterior.

sin

4 0

1 1

01

.1

10111 1 1 111 1 1 1

1

0 0. 4

0

3

1

11.

1 1 . 1

. 1

: 11 1 1 1

. 1

5 7

1 0

9

1 2

1 3

1

0

1

2

3

4

5

% no r 1 5

1 4

Figura

N2

19

: M iF pri.

1e

: Cerämica Cerämica

de

1 6

erä _mlc as comün

paredes

volutas.

6 2

r iet

e = ,tr aLa

africana; finas;

Sa.

1 2, 13, 14 1 6

:

1 al y 15

Lucerna

1 1 : de

Clos

de

Torre

l a

Torre

Vella

E-52

F-

ArrtrAnA

nomune

Lamb.

1 0

Ostia

I I,

fig.

Ostia

I I,

Ostia

I I,

Ostia

I I,

B / Hay.

frags.

8

3 02

I d . C.

1

fig.

3 32

21 ' 2 del

I /II

d . C.

fig.

3 12

2 1 2

del

1 /1/ 2

del

I I

d . C. / 1 1 2

del

3 03

A

N2

Flavios-I V

fig.

2 3

Gnanaiagia

I d . C.

I nformes

9 1 1

I I

1 8

Total

3 8

6 3

9 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

borde

y pared.

inventario: 19,

TV-82-1365.

dibujo

anaranjada,

8 ).

Diämetro

dura,

s in

borde:

2 0

desgrasante

ctms. visible,

c uarteada. Borde

ahumado

Fnr ma

n sti.

patina

cenicienta

H ayes del

1 97,

cinco

ri g

I

mäs

cronologia

d . C.

Poseemos

borde

Cazuela

11 2.

externa,

y cuya

siglo

centuria.

TT,

t ipico.

y la once

y seis

de

abarca

primera Las

que

l a

aplicado l a

de

l a

y

variante

segunda

mitad

fragmentos,

fondos.

borde

antigua

mitad

siguiente

correspondientes

caracteristicas

son

a

l as

s iguientes: 10. -

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

1 9,

1 1. -

borde

de

1 9,

Fragmento

19,

n st,A

IT,

desde

1 4

ctms.

1 1).

Un

epoca

hasta

de

borde

Ha uPs

t iberiana

solo

fragment°

l as formas mäs africana. Esta l a

primera

y pared.

inventario:

TV-82-1380.

dibujo

rojiaa

borde:

anterior.

de

Fragmento

Pasta

al

194.

d . C.:

19,

cenicienta.

y pared.

20 2

I I

( Figura

Diämetro

es, sin duda, una cerämica comün

siglo

Nümero

patina

t ipicas.

ri g.

que l a

una

TV-82-1372.

dibujo

y patina

del

9 ).

semejantes

borde

Pasta

documentada

sin

y pared.

dibujo

de

de esta cazuela antiguas de

cuarteada,

TV-82-1373.

i nventario:

(Figura

1 3.-

borde

y patina

Nümero

mitad

presenta

i nventario:

( Figura Pasta

compacta,

visible.

exterior

Fragmento

Fnr ma

7 ).

rojiaa-anaranjada,

Nümero

12.-

TV-82-1374.

dibujo

desgrasante El

borde.

inventario:

1 0).

clara,

fina,

dura,

bien

depurada,

cuarteada. Patina b . l. e) d e

l a

para

cenicienta

nnmrl usi nn i.s

t rastienda el

estrato

de de

l a

abandonan

el

Este

visto

como

cerämica Hispänica. aparecido

mismo

abandono

concretamente

al en

fina Por ningün

ya

material es

moment°

l os

era

de

de

6 4

l Ogico

a

l a hemos

T . S.

En

T . S.

mucho,

abandono al

efecto,

Sudgälica l a

constatado A ,

era

pensar de

flavia,

sobre

A fricana

visto

cual

ämbitos

epoca

Domiciano.

con

l o

dos

l levarse

de

semejante

t ienda,

c omo

parte,

fragment°

l a

que

sustrato

dominante, otra

El

A ,

de

debe

reinado este

exterior.

taberna

abandono

previsible

taberna.

el

rPra m n1 6c li na .

perfectamente en

en

al

como

se l a y

hemos es

l a

T . S. no

ha

contrario

de

l o

Ello

que

pasaba

nos

l leva

i nicial

de

e n

a

el

l as

Las estrato 2 3

A ,

los

Ostia fig.

312

Han

y un l a

definiendo d . C.

3 32,

en

l as

Ostia una

facies

para

de

estas

muy

clara

semejantes

a

a constatar

t ambi4n

t ipicas

del

I I

I II,

c )

- Es

que

1 3 . 2. )

l os

4 1

l a

f ue

abandonada

este

se

este

Como

permite

un

en

el

no

d . C.

formas

1 0

A y l a

habitaciön

de

l a

del

proceso es

material

de

f isicas

de

que

anos

al

su

taberna

reinado

de

actividad,

en

cuarto

del

que

l a

ninguna

constructiva

que

de

dicha

del de

relleno

hah a

histörico

igual

t ipo

y

misma,

estudiado.

A

segundo de

se

actividad

l a

el

afirmar

ningün

estrato

de

estudio

primeros sin

que

c on

alguna

siglo cubre

se? " 4a1

o de

I I por

de

que

habitat

en

oPr Ipral e .

hemos

A es

visto,

de

vital

i mportaciones

consolidaciön gran

en

de e l

ayuda

de

mismas

producciones

T . S.

ms

estratos

de

fraqmentos

finas

del

Sudgälica estas

l a

primera

momento,

frente

y al

por

primeras

2 2%

que

l a

al

7 4%

i mportaciones

65

l as

l a de

posterior l ado,

formas

africanas

mitad que

A 1 ,

de

el

4%

centuria remarcar

l legado. primeras

l as

representado situarse

en

l a l as

l a

l as

El

de

ütil

hemos

de

es

y las

con

representando,

Hispänica.

debe

de

i nicio

otro

resultarä

estudiados, T . S.

su

presentan

Africana

el

diferencias

a l as

abandono

total

y Por

comunes

y sus

i mportantes de

A

precisar

I d . C.

T . S.

estratigrafia conocer

F ifricana

creemos

de

l a

para

mediterräneo.

para

de

i mportaciones l os

l a

de

cerämicas

siglo

ello,

conclusiones Los

l a

l as

mitad Por

del

estudio

mercado

segunda

siguiente.

el

i mportancia

t ambi4n

caracteristicas

l as

I I

sector.

taberna

de

Lamboglia

abandono

que

Ello

1 nr1, sir n c

l as

siglo

de

caracteristicas

taberna

Posteriormente,

desarrolle

del

siglo

ocupaciön

El

c

las

l a

l os

hasta

oblitera

completo.

l a

estän

caracteristicas

del

l a

de

nos

ausencia

batida

de de

afirmar

mantiene,

estado

d . C.

en

ric

como

de

primera.

tierra

moment°

h sF

permiten

Se

como

y

I I,

teniamos este

mitad

unas

3 02

Ostia

no

segunda

l a

fig.

a

ellas

con

aqui

estrato

asi

t rastienda

Domiciano.

de

el

f lr Innl usi nnpc ,

estratos,

I I,

que

el

B = Hayes

forma

Todas

producciön

d . C.,

ü ltimo

sobre

habitacit in

se

s uelo

al

estratigrafia,

sufre

forma

de

bien en

2 67.

el

pertenece

formändose

l a

siglo

fig.

l a

l a

1 0

a

escasa

hallan

Ostia

de

303.

su

detectäbamos

contemporäneo

producciones,

t cnicas

se

t ienda. moment°

cerämicas,

ahi

Lamboglia

forma

una

fig.

Volvemos Ostia

l a

l a un

de

de

ya

cazuelas

estrato

I I,

que

de

en

t ipo y

formas

de

l as

el

este

africanas

formas

fragment°

representada

I

l as

aparecido

fig.

abandono

estamos

de

comunes

con

de

que

Domiciano,

platos-tapaderas

I II,

t ienda,

de

cerämicas 5 4.

en

exportaciones

principios de 4 .poca representatividad.

representadas

estrato

p ensar

en

el

cerämicas

por

l a

moment( ) Opoca

T . S. de

flavia,

concretamente

en

4,poca

de

encontrados

corresponden

que

se

t ambi4 .n

estratos l as

t ermas

hemos que

hah a

( 42).

detectado

respecta Las

una

el

esta

de

de

l a

entrante

i nterior e scaso

de

presentar

una

modo

de

decoraci6n.

serie

borde

aplicado

y

Ostia

I I,

3 12,

fig.

en

l o

a l as

platos-tapaderas

de

1 0

bandas

de

con

borde

borde ahumado

de

patina

Las de

poco

color

un

exterior

l as

con

un

barniz

mate

o con

que

puede

anaranjado-rojizo l as

exvasado

a

cazuelas de

l a

forma

y salido.

frecuentes

de

en

Los l as

I II, fig. 3 32, t odavia o i ndistintos de l as modo,

l a 3 03 una

constata,

del

mismo

exterior.

caracteristicas

general,

ß ,

l as cazuelas de l a forma Ostia I I, fig. rectilineo l igeramente exvasado y con

cenicienta

Se

23

pared,

son

paredes

piezas.

representadas

exterior

muy

Ostia I I, fig. 302 y Ostia bordes poco diferenciados l as

dentro

numerosas

formas con l os

presencia de con un borde

facies

I d . C.

anaranjado

cenicienta un

formas

una

l a

color

son

numerosas, Las

hay bien

color

mäs

siglo

B = Hayes de

de

Tambit 'n

son

comunes.

del

superficie

patina de

pastas.

que

mitad

t enemos

una

de

t anto

afirmar

calidad

y

l os

extraordinaria,

Lamboglia

regular

en

que

indiferenciado

brill°,

Ostia

construcci6n l as

africanas

f i si,

fen6meno

entre

cerämicas

segunda

fragmentos

formas,

comunes

l a

forma

estas

como

l as

en a l a

de

producci6n.

cazuelas

es

barnices

permiten

caracteristica

de

l os

cerradas,

atestiguado

nueva,

12%

y

a formas

contemporäneos

calidad

cerämicas

detectadas

borde

La

a l os

representando

de

bien

domicianeos

Domiciano,

todos

variables

de

estas

cerämicas

y facilmente

por

regla

identificables:

pastas

rojizo-anaranjado-claro,

decantadas,

sin

desgrasante

visible

Las patinas hallan b ien

cenicientas y l os adheridos, asi como

son,

bien

y de

depuradas

aspecto

y

cuarteado.

ahumados en l os bordes se l os barnices son de regular

calidad. La

presencia

comunes i nicio mesa

de

l as

( T. S.

formaci6n

en

hemos

aparici6n Sin

estrato

comunes su de

embargo,

de

1 )

En

efecto, l as y

T . S.

l os

l as

en

en

el

l as

entre

en

el

l as

de

moment( )

de

l a

un

Termas el

50

i mportaciones en

l a

en

m isma

estratos

Rfricana

estratos

1 5%

mesa, 5 5% de

son del

l a

de

Blend°

mäs

Nuatatore

de

90

Badalona, flavios

d . C.,

cerämicas t ambi n

anteriores

ß ( 44).

de

relleno

de

l a

taberna

diferente. a vajilla

l as representadas por l a T . S. africana ß 1 con t otal, frente al 3 0% de l a T . S. Sudgälica y el

T . S.

1 pertenecen

fen6meno

y el

(E-36 y E-49) muestran un panorama completamente En efecto, l as cerämicas mayoritarias, en cuanto de el

cerämicas

sobre

representaban

presencia l a

de

anterioridad

cerämicas

que

fechados

( 43)

una

estas

y

ya

presentes

detectado

abundante

demostrando

L I

estratos

siempre

africanas a l a

ßfricana asentado.

Ostia,

estän

estä

i mportaciones

del

comercial de

relativamente

africanas

Hispänica.

t odas

a l a

abundantes

Las

formas

primera

l as

formas

66

mitad

de del

abiertas

l a

T . S. siglo

que

l as

africana I I

E l

d . C.,

cerradas.

Clos

de

l a

Torre

Torre

Vella

Estrato

T . S. Sudgälica

T . S. Hispänica

5 4

7 7

27

5 2

33

7

lia

34 .

h

%

4 %

IaLal

Porcentaje

7 4

%

Clos

22

de

l a

Torre Estratos

Comunes

africana

Lam.

A / Hay.

1 0

Ostia

I I,

fig.

Ostia

I II,

Ostia

I I,

fig.

Ostia

I I,

fig

52

y 5 4

A

6

Torre

(Domiciano)

fragmentos

29

3 02

fig.

Al

Vella

N2

2 3

T . S. Afric.

35' 35

%

3 ' 65

%

2 2

2 6' 85

%

1 9

23' 15

%

1

1 ' 25

%

8

9 ' 75

%

3

332 3 12

3 03

I nformes

a a

IaLal

6 7

Porcentaje

Clos

de

Torre

Estrato

T . S. Sudgälica

49

1 1

3 6

l a

Torre

Vella

T . S. Hispänica

T . S. Afra .c.

A1

8

2 0

1

1

6

general

1 8

6

29

Iatal

a n

i ä

ää

Porcentaje

3 0

%

Clos

15

de

Torre Estratos

T . S.

Africana

A 1

3 6

l a

%

55

%

Torre

Vella

y 49

( 125-150

d . C.)

N2

fragmentos

Porcentaje

Lamb.

23

/ Hay.

6

5

Lamb.

7 a

/ Hay.

7 A

2

3 '5

%

Lamb.

2 a

/ Hay.

9 A

3

5 '5

%

Lamb.

1 9

/ Hay.

2 2

2

3 '5

%

Lamb.

2 0

/ Hay.

2 0

1

2 %

Jarra

f .

nueva

1

2 %

I ndeterminados

3

I nformes

38

TaLai

5 . 5 .

6 8

9 %

5 '5

%

68

%

Entre a ,

4 . stas,

Lamboglia

ültimas

por

Lamboglia

1 9,

p rimer&

poseen

finas,

situan

cuarto

del

del l a

al

siglo

I I

Lamboglia

1 0

por

resto

t anto,

d . C., de

e n

seguro

que

principios

del

siglo

aceptaciön, esta

del

23

caracteri2an

mug

por

salido

i nternas,

l a

B sobre

I I

a

fondo

mitad

3 32,

del

el

se

siglo

desaparicion

de

l a

3 02. Estos platos cuidadas asi como

( ver

el

h emos del

apartado

räpido

4 .xito

visto

en

Templo",

son

l ocales

solo

un

el

2 0, 35%

aparecidas l a cazuela 1 0

B = Hayes Es,

1 0

una

A

es

siglo

I d . C.

o a

rapidamente

t endrä

una

mäs

antigua.

interior

por

de

d . C.,

a l a

una

patina

l os

en

mäs

por

del

cambio,

capitulo Las

en

el

l as

de

barni2

l as

69

constatamos

B . 1.), un

Ostia

segunda I I,

l a

fig.

depuradas

y

hemos detectado 1 0 A = Hayes 23 B que

ya

formas

atestigua

como

solar

mismas

i nterno

africanas.

de

bien

detectables

i mitar

especificas

de

t ambi n

forma

Ostia

i mitaciones,

estratigrafia

facilmente

l a

antigua,

y

estrias

cenicienta

niveles

cronolOgico forma Lamboglia

misma.

anguloso

platos-tapaderas,

en

y ,

mäs

abundantes

presentan unas pastas el borde ahumado.

a . l. c.

patina en los

completo

aplicado

representados

I

"la

a

Domiciano.

variante

y

a l os

aparecian

l a

de

del

anterior,

ya

consiguen

caso,

Lamboglia

anaranjado

borde

estriado

caracteristicas este

representan

sustituido

variante

de

*y

empezado

I I, fig. 3 12, que aparecia, de Domiciano. Estas cazuelas se

cuanto

En este momento i mitaciones l ocales de l a el

l a

segundo

de borde almendrado y 2 67 que t ampoco aparecia

t ipo

hallan

q ue

a

ha

presentar

En

del

ha

Lamboglia

barniz

l as

cuantitativa

ya

época

y que

de

cerämicas

fondo estriado externo asi como puede a bandas en l as paredes exteriores.

t ambi n

abundantes, fig.

l a

y todas,

( 45).

finales

d . C. un

de

dentro

que 1

l a de

variante

que

que

adherida.

I II,

j arra

anaranjados

Entre l as formas el predominio de

desplazando

y

en

africanas

variante mäs antigua, Ostia exclusivamente, en 4 .poca

bien

7

dos

excepto

predominio

estrato

estratos

forma

flavios

El

producciones

Abundantisima es l a ca2uela cenicienta Ostia I II, fig.

menos

una

ruedecilla

producciones

l as

mug

regular calidad, un t ener una decoraciOn

l as

Africana

l os

crea

e stratos

l a

T . S.

A = Hayes

se

Presenta

( estas

formas,

barnices

momento

comunes

que

gran

Lamboglia

2 0

cerradas,

l as

a

d . C.

de

l as comunes. aparicion y

exclusiva

forma

I I

resto

l a

cerämicas de l a

A ,

formas

unos

formaciön

siglo

del t otal destaca 2 3

2 a ,

Lamboglia

Todas

decoraciOn

el

cualitativamente

Las

y

l as

vez.

presentan

sobre

desbancar

Lamboglia

1 9

de buena calidad y unas pastas bien depuradas y (A 1 ), caracteristicas de l a T . S. Africana A de

mitad

africanas

formas

y entre

p rimera

excepcion,

brillantes d ecantadas

l as

Lamboglia

t apaderas),

d etectada sin

t enemos 23,

que

de los

pero como

t ambi4 .n l a

calle

alfares no

l as

puede

ser,

anaranjado

de

l as

Clos

de

Torre Estratos

Comunes

3 6

ßfricanas

Lamb.

1 0

ß / Hay.

23

B

Lamb.

1 0

B / Hay.

23

ß

Lamb.

1 0

/ Hay.

Ostia

I II,

Ostia

I II,

l a

Torre

Vella

y 49

( 125-150

d . C.)

N2

fragmentos

28 3

Porcentaje

1 6' 7

%

1 '8

%

2 3

2 1

1 2' 5

%

fig.

2 67

6 4

3 8' 3

%

fig.

3 32

3 9

2 3' 6

%

1 1

7 '1

%

Indeterminados

70

y lr 1Ir S i( . 1T l

Las

c ;

1 17 c i

que

excavado

para

y que

insulae

desconocemos abandon° momenta estudio s itua de

su

de

l as

este

ocultan

l as

gran

del

que

entender

h able épaca

plantea

de

pavimentos.

l o

t enemos

en

una

mitad

detecta

ningün de

del

este

no

del

y Antonin°

l as

tabernae cubren

y

i ntenci6n

detectamos

de ya,

construcci6n

humana

proceso

numerosos

de

caracter

fora de

l a

de

o de

I I

de

desde l as

sector y

épaca

actividad

periodos

7 1

de 9

,

bien

porque

c6mo

unos

l a

misma

existente este

de

hist6rico,

i nterrogantes

i ntencionado al

y social

en

t ipo

reinado

moderna.

siglo

estos

el

que La

El

material

dentro

todas

otra

ocupaci6n

el

de

Adrian°

pero

ninguna

su l as

embargo,

en

t ierras

conocemos,

de

excavado

resto

republicanas.

obliteraci6n

pasando

segunda

de de

una

documentado.

flavia, entre

hemos de

momenta

Posteriormente, d . C.,

los

republicana,

Sin

bien

y del

4Toca

el

hemos

sus

I I

cercanos

l a

frente

hasta

no

africanas

l a

cronol6gico

hasta

materiales

de

abandon°

t an

econ6mico

estä

hist6rico todavia

excavada,

este

comerciales

qué

construcci6n

voluntaria

Evidentemente,

hiatus

De

colmataci6n

no

area

documentado,

el

ciudad.

construcciones

hasta

abandono

Sur

siglo l a

relleno

politico,

que

d . C.).

apartaci6n

el

actividad h abitat

tabernae el

hist6rico

( 81-96

produce l a

t odo

l as

cerämicas

hecho

para

perfectamente

todo

que

de

son

de

abandon°

cuarto

se

a

extrayendo f

parte

d esarrollo

su

mediante este

l a

ido

taberna

resto

reparaciones

de

segundo

en

de

Domiciano

P io,

el

hemos l a

formaban

debido

diferentes

que

conforman

extendibles l as

c ;

conclusiones

ämbitos

d e

t )T ' 1C 7

l ocales

ciudad, ö

el

c6mo

momenta

construcciones

de

l a

ciudad

bajoimperial ni

nücleo

explicar

siquiera

del 9

,

durante que

no

l a se

aparecen

r .- F xrAuArTnN En d e

l os

N

meses

Arqueologia

excavaci6n motivo

del

resultados

cambio

Las muy

y

superposici6n l a

contemporäneas se

de l a

Ain

s6lo

de

Badalona.

l a

realizaci6n paredes Sus

misma

de

i nterior

estä

cloaca,

este

ha

no

que

el

del

relleno

estudio

Este

de

con

p iedras

mediante

resto

el

l os

l a

cloaca. de

restos

de

escoria

Evidentemente,

con

l a

de

y unas de

central, l a

natural

tegulae

mediante

se

adosaron

el

fond°

y el de

material

hacia

i rregular

l osas

e strato

de

fecha

pendiente

cal,

l a

Norte-Sur,

de

de

l a

sistema

de

de

piedra.

relleno

cerämico

en

su

objeto

estratos

aparecidos

en

l a

africanas,

por

l o

un

cerämico

demostraba

hasta

aparejo

exclusivamente

por

el

cerämicas

potencia

formado

a

sectores

calle

paredes

grandes

ünico

de

centrarä

y material

parte.

un

se

estaba

e strato

a cuyas un

proporcionado

relleno,

conducto, o scuro,

El

han

una

cloaca

por

proporcionado

t rabajo.

su

formadas

realizado

ello,

privadas

excavadas

grandes

l a

t uberias

de

direcci6n

mortero

a t ambi n

algunos

de

fuerte

par

sino

virgen,

una

con

l a

aparecieron

arrasamiento

posee

coqido

el

de

estratigräfica.

en

del

t rinchera

presentaba

que

excavaci6n

m ayor

l a

en

p arte

l as

dentro

una

para

colocar

t ierra

situ a

Los

estudio

s6lo

Ademäs

que

fuerte

calle,

de

constituido

cloaca

l a un

no

edificaciones in

estän

gas.

excavar

esta

Construida

romanas

para

secuencia

de

semejantes

pequeP ia

c ubrici6n

de

De

paredes

estä

E sta

toda

misma. del

ubicaci6n

medievales

pla2a,

sobre

conservaba

en

piedra

de

l a

debido

sufrido

l a

de con

ciudad.

y el

l a

pudieron

Baetulo. se

m ar.

agua de

estructuras

caracteristicas

l as

el

i p rdida se

la

campana

principal

dada

t rincheras

habia

asi,

posibles

de

departamento

una

Constituci6n

de

i nter s

Badalona,

el

espera

estratigrafias

directamente

consecuente

Pla2a en

enterramientos

para

2 ona

antigua

y

pavimentaci6n

asentaba

que

l a

destruidas

de

realizaci6n

nivel

un de

antiguo

estructuras

alteradas

en

1983, reali26

pavimentaci6n

de

hist6rico centro

de

Badalona

excavaci6n,

don

el

y j unio

de

de

dicha

definitivo, en

mayo

Museo

salvamento

de

conocimiento plaza

de

del

de

n nwsTrTnnTnw.

If t_e l f17 A

de muy

este

en

i rregular estrato hierro

de

materiales

a l o

l argo

t ierra

de

y bronce,

fragmentado estrato

l os

se

pequenas

g rodado form6

del

color en

su

cuando

l a

cloaca dej6 de ser utilizada material nos proporcionarä l a

y , por t anto, el estudio del dataci6n de este abandono.

Entre

que

l as

cerämicas

cronologicamente que

l a

cuantitativa

cerämico

del

Sudgälica de T . S. comunes

que

y

estrato.

y a 7 de Africana

n os l a

ayudan T . S.

cualitativamente Asi,

frente

a 1 1

a

Africana

don na

el

fragmentos

precisar A es

l a

complejo de

T . S.

T . S. Hispänica, poseemos 2 7 fragmentos A y 3 0 fragmentos de cerämicas africanas

anali2amos

Arri rA nA

finas

i nutilizaci6n,

a continuaci6n:

A.

7 2

C ONST ITUC IÖ Figura

N2

20

: Fmnavani hn rest . ns

k ardo

dp

rnmanns

cuqo

la

Pl aPa

material

73

Cnnstitunihn

Aparpnifins

de

(8:

relleno

se

con

los

Cloaca

del

estudia).

De l os 27 fragmentos, abiertas, dos fragmentos de diecisiete 1 /2.

i nformes

Entre

l as

de

tenemos fondos de

formas

formas

ocho bordes de formas formas cerradas, y

abiertas

identificadas

de

calidad

se

A 1 y F l

encuentran

l as

Poseemos

dos

siguientes: Fnrma

LAmhngliA

fragmentos Plato

4/ 1A

A

atribuibles

mu

yabundante

antiguos,

su

=

H A Y P

a

esta

y

cronologia

2

c.

R.

forma

seguramente

abarca

desde

y uno uno

el

posible.

de

75

d . C.

l os

mäs

al

1 50

d . C.: 1 .-

Fragmento (Figura Pasta

de

borde

21,

anaranjada,

Barniz

y pared.

dibujo

4 ). dura,

anaranjado

c ompacta

brillante,

y cuarteada.

compacto,

espeso

y

bueno. Decoraciön

a l a

barbotina

haciendo

hojas

de

agua.

A 1 . 2 .-

Fragmento

de

borde.

Pasta rojiza, compacta y bien depurada. Barniz anaranjado, bien distribuido. Restos hojas

de de

decoraciön

a

l a

barbotina

haciendo

agua.

F l 1 . 3 .-

Fragmento (Figura Pasta

de

borde.

21,

dibujo

6 ).

rojiza-anaranjada

Barniz

anaranjado

t ipica.

brillante,

aunque

un

poco

perdido. Debido no

a

l o

fragmentado

decoraciön

a l a

no

sabemos

si

t endria

o

barbotina.

8 1 . Fnrma de

gal nmnnc ,nn

este

plato

y baja

dentro

l a

4 .-

9

A

carena.

primera

A

H A U P

caracterizado

i nclinado de

A

mitad

Fragmento de borde ( Figura 21, dibujo

por

Su

A.

su

Un

I I

fragment°

borde

horizontal

debe

adscribirse

cronologia del

solo

d . C.:

y pared. 1 ).

( Diämetro borde: 1 8 ctms.). Pasta anaranjada-rojiza, dura,

cuarteada,

bien

compacto,

bien

depurada. Barniz

anaranjado

distribuido

y de

brillante,

buena

calidad.

A 1 . Fr Ir mA

LA m hn gli a

anterior, Lamboglia

22

posee l e

=

el

otorgan

A

borde una

del siglo I I; sin embargo, m itad del I I estä bien estratigrafia

del

Clos

de

R

Variante

horizontal cronologia

de

su adscripciön atestiguada en l a

7 4

Torre):

de

l a

recto.

forma Hayes

segunda

y

mitad

a l a primera Badalona ( ver

Wo

L

\ \

4

5

7

1 01111111 1

1 1

9

n

%

1

1 0

1 2

8

1 3

0

1

2

3

4

1 4

5

1 5

Figura

N2

21

M At . P ri a l P S

alaaaa . :

T . S.

comün

cprAm_ l _cns

1 , 2, 3, 4, 5

y 6

Africana africana;

reproducci6n

l ocal.

75

A

dp1 V a ;

1 5

rp11pno

: T . S.

Africana

7 al :

1 4

HA A 1 ;

1 A 5

: Cerämica

Cerämica

comün

5 .-

Fragmento Pasta

de

borde.

roji2a,

(Figura

de

21,

aspecto

dibujo

poco

5 ).

compacto,

porosa, sin desgrasante visible. Barni2 anaranjado mate, muy perdido, hubiera estado F l 1 /2 ( ?). F r Ir mA

la m hn gli a

fragmento al la

1 50 8 : 6 .-

de

1 A

este

d .0

=

de

el

HAIJ A= .

vaso,

siendo

Fragmento

rodado

una

de

borde.

como

Si

fragmento.

R

cuya

como

Poseemos

A

c ronologia

l as

formas

(Figura

mäs

21,

un

va

minüsculo

desde

el

9 0

abundantes

de

dibujo

2 ).

Pasta anaranjada, dura, bien depurada, Barni2 anaranjado brillante, con

t ipica. "piel

de

gallina". Decoraci6n dado

l o

a

l a

ruedecilla

reducido

del

apenas

fragmento,

perceptible

parece

peque os

t riängulos. F l 1 . Fnr mA

La m hn gl i a

fragmento I I d . C. primera 7 .-

2

con

aunque mitad:

es

Fragmento Pasta

de

otro que

concreta.

Lo

fondos

t enemos

mismo

hasta 8 .-

de

que

Barni2

de

3 ).

visible.

que de

l os

pie2as

resta dos

es

a una

t an forma

fragmentos

cerradas

de 28

IV

aparecidas

formas son:

A

HA U AS

poseemos

2 1,

(Diämetro Pasta

siglo

bueno.

adscripci6n

decir a

Estas

amplia

del

Fragmento (Figura

solo

el

contextos

dibujo

poco

borde su

comunes l as

10

muy

finales

en

un

y

de

Arri ra nac ,

LA m hn gli A

del

t odo

calidad.

cerämicas

cronologia

2 1,

brillante,

podemos

altoimperial.

ca2uela,

abarca

abundante

ruedecilla

imposible

representadas

producci6n Fnr mA

l as

(Figura

Tambi4 .n

A

t ipica.

pertenecientes

nnmu nAc ,

Entre

borde.

a la

hace

extraordinaria rp rA mi ra

mäs

fragmento

minüsculo

9

que

mucho

anaranjado

Decoraci6n 8 1 .

de

HA U PS

cronologia

anaranjada

Barni2

El

A

una

va

el

relleno

corrientes

R .

22

cuatro

que

Este

bordes,

desde

de

l a

t ipo

de

t iene

principios

una

del

I I

adherente,

se

d . C.:

pared, dibujo

borde

y fondo.

1 4).

ctms.).

anaranjada-roji2a i nterior

encuentra

mäs

en

como

t ipica.

roji2o,

"picado".

espeso,

9 .-

Fragmento ( Figura Pasta

borde

de

Exterior

8 ).

cuarteada,

interior

"piel

y pared.

dibujo

roji2a,

Barni2 L a

de

2 1,

compacta,

anaranjado,

gallina"

no

t ipica.

muy

brillante,

caracteristica

presenta

una

de

especie

l a

con

R .

de

patina

cenicienta.. 1 0. -

Fragmento (Figura Pasta

i nterior

Fragmento Pasta

l a

se

borde

t ipica. bueno.

y pared.

t ipica. anaranjado,

bandas

de

10

l a

interior

sta .,

9 ).

muy

débil,

perdido

calidad.

Lamhngli A

anterior

borde al

de

i nterior

mala

Exterior FnrmA

y pared.

anaranjado

anaranjada

Barni2 de

borde dibujo

roji2a-anaranjada

Barni2 1 1. -

de

2 1,

y superficie

R

z HAUAR

que

se

engrosado

hah a

A .

22

de

con

ahumada.

Ca2uela

diferencia y

presente

como

por

semejante no

cronologia

seis

poseer similar

fragmentos

a el a

parecidos

descrito:

1 2. -

Fragmento de borde, pared (Figura 2 1, dibujo 1 3). Diämetro

roji2a,

buena

calidad. anaranjado

y

de

no

el

exterior,

Poseemos

=

ninguna

l as

dos

de f l c

de

haber

mala i

mate,

poco

bien

El

fond°

cualquier

barni2

sufrido

acci6n

l a

fondos

23,

pero

variantes.

Los

no

depurada,

adherente,

calidad.

tres

Hayes

ctms. compacta,

buena

t ambi4 in

1 0

de

muy

de

Lamboglia

FnrmA

1 8, 5

dura,

Barni2

restos

i nterior

borde:

Pasta

y fondo.

de

hah a

por con

fuego.

ca2uela

podemos

t res

fino

carece,

y se del

muy

de

forma

adscribirlos

presentan

un

a

barni2

calidad. I TT,

r i g_

222

= HAUtac .

19A.

Se

t rata

de

l os

t ipicos platos-tapaderas de borde ahumado de l os cuales poseemos once fragmentos. Su cronologia abarca el siglo I I

d . C.

y

sus

caracteristicas

son

semejantes

a l os

compacta,

sin

siguientes: 1 3. -

Fragmento de borde (Figura 2 1, dibujo Pasta

roji2a,

y pared. 1 2). cuarteada

desgrasante. Borde 1 4. -

exterior

ahumado.

Fragmento de borde (Figura 2 1, dibujo Pasta

anaranjada,

Borde

exterior

y pared. 1 1). de

aspecto

ahumado.

77

cuarteada,

t ipica.

Queremos

resaltar

que

entre

cerämica comi an del relleno ha que i mita a esta forma de l as 1 5.-

Fragment° (Figura

de

21,

Diämetro

borde

recuerda

Como solar

de

l a

i mitaciones t 4 .cnica

de

de

de

estas

caracteristico FörmA

nsti ,

c azuelas,

ITT,

aplicado,

una

amplia;

16.-

ri g_

Fragmento (Figura Pasta

a

no

2 7

z

de

pesar

l a

en l as

calidad

borde

ahumado

1 97.

De

este un

borde

y un

fond°

externa

fragmentos.

Su

tipo

de

cronologia

semejantes

a

es

:

y pared.

dibujo

anaranjada

de el

I I),

presentar

H A U A R

cenicienta

borde

otra

africanas.

por

cuatro

en

"Excavaciön

estrato

poseen

caracteristicas

21,

( ver

Templo",

cerämicas

patina

sus

comprobado

formas,

l as

poseemos

africanas.

del

pastas,

de

dura, compacta, sin un aspecto cuarteado

Badalona

caracteriaado

estriado, muy

misma

calle

sus

l as

hemos

l a

l a

ctms.

de

t ambi4 .n

estratigrafia un

al

de

1 5).

2 5

Pasta rojiza-amarronada, desgrasante visible, y con que

resto

y pared.

dibujo

borde:

el

aparecido un fragment° producciones africanas:

1 0).

clara,

dura,

bien

depurada

fina. Patina 1 7. -

cenicienta

Fragmento

de

exterior

f l FH a

ITT,

anterior

y que

aplicado

mäs

contextos mitad

del

Torre" junto

I I

se

En

por

y aplanado.

desde l a

t ipica.

Cazuela

224.

caracteriza

van

d . C.

bien depurada, externa.

ri g_

l evantado

que

época

semejante

presentar

En

Ostia

flavia

" estratigrafia

de Badalona es el con l a Lamboglia

del

cerämicas

Aqui,

F ragmento ( Figura Pasta

de

2 1,

borde dibujo

anaranjada,

Patina

poseemos

en

hasta

Clos

l a

de

l a

un

52 y 5 4), y antiguas de

fragmento:

y pared. 7 ). dura,

cenicienta

borde

t ipo de cazuela africana, 1 0 B , mäs abundante en l os

Domiciano ( estratos a l as producciones mäs

africanas.

el

a l a

aparece

t ardia

estratos de êpoca de pertenece, sin duda,

1 8. -

estriado.

borde.

Pasta anaranjada, Patina cenicienta Fr rm

e i nterior

cuarteada,

t ipica.

exterior.

rprAmn1 h gi n A .

Como T . S. 1 .

hemos

African&

Ninguna

siglo s tas,

I I

de

d . C. como

visto,

t odas

pertenecen ellas En por

puede

efecto,

l as

a l as

formas

l levarse carecemos

ejemplo,

l a

78

documentadas

primeras a l a de

segunda

formas

Lamboglia

de

producciones

2 b ,

l a en

A

mitad

del

derivadas

de

l a

Lamboglia

4 /36

B ,

dentro

l a

Lamboglia

de

l a

poseemos t ardias

ningün de

i niciarse

l a hacia

de

reflejo

l a

del

que

copia

en

el

Drag.

primera primer de

de

l a

l levar

a

de

prevalecen se

desbancando i talianas.

por

epoca

completo

conocimientos

esta

p rimera

A fricana

y de

P i ya

mayoritaria

mesa

( T. S.

que

confirmamos,

En

Hispänica

cuanto

dataci6n

de

Lamboglia

23

contextos

l a

T . S.

l o

cuidada

ruedecilla, en

A de

el

el

mesa,

en

e

estado con

l as

ello

otras

esta

siglo

l a

cual

a l as

este se de

de

de

gälicas

gran

formas

pensamos

producirse que

entre

l a

T . S.

cerämicas

representadas,

en

I I

s6lo

de

destacar

estratigrafia, d . C.

t ambien

para estä

l a

una forma

atestiguada

caracteristicas

moment°,

amoldan

decoraci6n

barnices exterior

cerämicas

y

Por

de

Ostia

y sudgälicas

situar

moment°

l as

en

vajilla

debe

l as que

mitad.

respecta

estudiados

sabiamos: como

que

d . C.

a l a

de

Sudgälica).

del

6 B ,

segunda

I I

1 a forma

primeras

t odo, l as

permite

de

epoca

actualidad,

P io,

formas

mitad

= Hayes de

Africana

fragmentos

y T . S. las

l as l a

de

A l a

3 6

i nicial

producciones

sobre

t ambien

primera

en

Por

a

para hacia

cloaca

Antonin°

efecto,

Drag.

moment( )

este,

l a

claro

decoraciones

ünica

nos

del

esta

Adrian° es

En

caracteristicas

mitad de

en

un

Mediterräneo

i tälicas

l as

no

l as

i nutilizaci6n

de

a

que

Por el ellas

Africana

decoraciones

Este

de

deben y

l a Lamboglia flavias de l a

l as

l a

forma,

cronol6gica

de

en

el

a pesar

partir

y son

forma

l as

cerämicas

A

cualquier

nuestros

l a

l as

que

T . S.

mercado.

Domiciano

donde,

convertirän

De

precision q ue

Adrian°,

l a

en

Sudgälica, producciones

de

producciones siglo

d . C.

de

l a

i mitan

estrato Tampoco

siglo I II d . C. entran todas

a consolidarse

africanas.

africanas

dicho

I I

el a

moment°.

epoca

t odavia l as

del

el

d . C.

a l as

moda

Sudgälica,

empie2a

y

dentro

en

ruedecilla

Trajano

de

entrada copiando

sudgälicas

i mportaciones,

de

siglo de

T . S.

y a l a

c erämicas

sobre

su

estä

I I

producciones

formal

y vasos

flavia de l a T . S. a l as ültimas

29

debemos

del

repertorio

platos

4 /36

barbotina

A ,

cuarto

mitad

datarian

siglo

atribuible

Africana

t ercer

que

del

l a primera mitad del formas documentadas

moment°

creaci6n recuerda

etc,

fragment° el

a l os

Lamboglia

b ,

mitad

T . S.

ocuparän t oda contrario, l as dentro

1

segunda

buena l a

l as

perfectamente a

l a

calidad

pie2a,

tecnicas

presentadas a l o

barbotina t anto

pastas

de

en

por que y

el

a

de l os j a l a

interior

buena

factura,

etc. En

l o

referente

comunes

es

i nteresante

apuntan d . C.

hacia

Asi,

una

l as

de de

aparecen

ausencia

en

de

l a

t ercer

calle

el del

cuarto

de

como

aqui

forma

Ostia

abundante

siendo, I I

Templo",

ciertas

primera

" estratigrafia

estrato del

producciones

de

l a

manera l a

tambien

l as

cronologia

ca2uelas

enconträbamos domicianeos

a

seP ;alar

de

l a

estrato

siglo

I I

7 9

en

mitad I II, en

de

de

l a

cambio,

cerämicas

formas del fig. l os

t ambien siglo 3 24,

estratos

Torre

Vella",

significativa

" estratigrafia

de

que

dentro

d . C.

fechäbamos Se

I I que

confirma,

un

su

solar

pues,

del una

cronologia siglo I I

de finales d . C. para

adscribirle

l os

fig.

t odavia

332,

pared, mientras I II, fig. 2 67, perfectamente Las

presentando

una

que ser,

sin

el

t oda

detectado

dataci6n

gran

de

l a

forma

apenas

estas

Ostia

I II,

diferenciado

detalles

t 4cnicos

coma

bordes

producciones

producci6n

calidad

i mitaciones

facilmente ceramistas

l os

l a

mediados del I I podemos de

l a

propuesta.

l os

exclusivos

época Hay

que

comunes

de

par

son

altoimperial, resaltar

platos-tapaderas

popularidad de esta centros receptores.

detectable l ocales no

ahumados,

de

t ( tcnica. de

mäs que a confirmar l a su i mitaci6n desde l os

es los

de

borde

hasta siglo

que l as formas Lamboglia 1 0 A , 1 0 B y Ostia dadas sus amplias cronologias, se adaptan

caracteristicas a

v ienen motiv6

platos-tapaderas

a esta

semejantes hemos

del siglo I d . C. esta forma. f l u

que

que no

forma que I mitaci6n

dado que, par l o que parece consiguieron copiar ciertos l as

producciones

africanas

ejemplo.

rnt lrlusi nnp Evidentemente, dentro

de

un

i nutilizaci6n de

cumplir

l a

presencia

colector del

l as

mismo

de en

funciones

moment( ) primera

debe l levarse, par mitad del siglo I I

segundo

cuarto

de

dicho

l a un

para

de

un

ciudad

momenta

en

que

fue

habia

t ierra

l a

total dejado

construido.

Este a l a del

8 0

que

de

l as cerämicas aparecidas, d . C., seguramente dentro

siglo.

l as

estrato presupone

p _ - FYC RUArTr IN En Ll.

rAN

1 976,

excavaciones de

FN

F .

en

Gurri,

GURRT

el

Tarrats

j ardin

situada

de

en

realiz6 una

la

casa

parte

romana, y antes de l legar a l a Barcelona con Matar6 ( 46). Entre 4 .poca una

romana, de

semejantes estaba

apareci6

l as

calles

a l as del

material.

Sin

cloaca,

por

En

que

africanas efecto,

una

Norte

cloaca

el

de

l a

fecha.

t ierra

ciudad

no

Esta dada

cloaca l a

proporcion6 de

este de

precisar

a

caracteristicas

que,

moment°

podemos

l a

perteneciente

de

estudio el

de

propiedad

de

y

hasta

excavado,

conocer

campaP ' la

autopista actual que une l os restos aparecidos de

ciudad

estrato

embargo, para

momento

cerämicas

un

sector

i mprescindible

de

la

encontradas

colmatada

extension

parte de

una

particular

poca mucho

material

abandono

gracias

es

de

a

l a l as

aparecidas.

el

hallazgo

de

un

plato

casi

entero

de

la

forma de un

Salomonson A 1 = Hayes 3 A de l a T . S. Africana A 1 es valor cronol6gico considerable. Dicha forma, que

i mita

a l a

forma

cronologia l os I I

ültimos d . C.,

H ayes

que

mitad

3 B .

del

de

material

son

las

de

que

siglo

acabarä

I

d . C.

siglo

que

aparecido

creaci6n creemos

siendo

dicho

Dataci6n

del

3 6

corta,

anos

ya

primera

Drag.

muy

por

este

debe

y l os l a

primeros

forma

se

Sus

siglo de

Lamboglia con

una entre

del

dentro

confirma

relleno.

posee

situarse

sustituida

t ambi n

en

flavia,

que

l a

4 /36

el

=

resto

caracteristicas

siguientes:

1 .-

Fragmento Nümero (Figura

23,

Diämetro Pasta

borde,

5 ,2

pared 1 ).

Diämetro

ctms.

cuarteado

dura,

t ipico,

algunos

borde:

Altura:

rojiza-anaranjada,

observan

y pie.

G-47.

dibujo

pie:

a specto se

de

i nventario:

3 ,4

1 8

compacta,

bien

puntos

ctms.

ctms. sien

depurada,

el

aunque

blanquecinos

como

desgrasante. Barniz

anaranjado

algunos

brillante,

sectores

caracteristica

se

"piel

fino,

hah a de

aunque

perdido,

gallina",

de

en

sin

muy

l a

buena

calidad. Decoraci6n hojas No

de

apareci6

a

l a

agua

de

ningün

barbotina buena

otro

en

el

borde

fragment°

de

T . S.

Africana

1 , estando constituido el resto del material de algunos fragmentos informes de T . S. Sudgälica bordes

de

grueso, forma,

T . S.

Hispänica,

caracteristico y otro

(Figura De

2 3,

de

dibujos

gran

seguramente

de

2 3,

5 ),

dibujo

empieaan de

l a

uno

de

l as

primeras

forma

l a

Drag.

forma 2 7,

Drag.

mesa y por

3 7

de

producciones de

A

por dos

borde

de

esta

amplia

cronologia

una

l ucerna,

3 y 4 ).

i nter4 's disco,

es

el

fond°

de

l a

officina

alfarero

de

origen

a i nundar

C . OPPI. RES.,

de

formando

factura.

el

mercado

a partir

de

L . MVN. ADI EC

africano

cuyos

mediterräneo,

época

81

de de

de

Domiciano

(Figura

productos

j unto y de

con

los

Trajano

d etail

A

x •Y

• 0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0

Figura

N2

22

Exnamaci _hn _an_ __Gan__Ganna .. general de los restos. colector

excavado.

estratigräfica ( segün n i am.

del

F . Tarrats,

95).

8 2

1 .-

Situaci6n Planta del

2 .-

Secci6n

en

L ' Amistat,

c olector. publicado

cm.

( 47). En

cuanto

comün,

a l as

debido

a

representadas. y l as 1 0

s6lo

bien

que

de 2 3

t i pica

de

l as

siglo

aparece

nos

parece

l a

d . C.,

dominante

durante

l a

siguiente,

debiendo

de

del

siglo

t engamos hacia

I I

bien

una

d . C.

El

de

son

semejantes

El

l a

del

de

s iglo

I I

aparecido

en

en

cuanto

ganando,

otro

siglo

y

Los H ispänica

l a l os

de

bien

y s i

apunta

para

l a

de

los

mate,

20, 7

ctms.

depurada.

poco

adherente,

calidad. formado

escasa

por

fragmentos

de

i mportancia.

de

Trajano

como

A 1 y

tpipicas el

de

material de

del

del de

productos

A

ausencia

rapidisimo,

del ha Al

de

l a

forma

L . MVN. ADI EC

africano

estän

otras

cerämicas).

alfarero

y

que

adquiriendo que

j a,

empie2an

e hispänicas l as

a en

producciones

Competici6n durante

de

mitad no

africanas

y con

corta

escaso,

sudgälicas

refiere

de

primera

africanos

l ucernas.

1 ,

l a es

de

demostrar

l a

origen

que

situarse reinado

parece

estas

ca2uelas

t ambi n

se

puede

a os

Salomonson

i mportancia

a

ver

ültimos

l ucerna

mesa

proceso

l a

que

acabarän

primera

mitad

d . C.

fragmentos (Drag.

cronol6gico

de

producciones

cuanto un

de

l as

l a

Adiecus),

l as

en I I

B ,

d . C.

borde:

fragment°

apuntan B

época,

en

I

aqui

1 0

Diämetro

African&

( aunque

a vajilla

i tälicas

estä

forma

T . S.

ningün

con

centuria principios

cuarteado,

acabamos

producciön

d . C.

Munius

esta

l a

caracteristicas

interior

l os

l a

a constatar

competir

del

de

esta

1 0

que

entre primeros

moment( )

( Lucius

no

forma

r leramnl hgir lAc ,.

y l os

Lamboglia

2 ).

buena

y änforas

material

formas

muy

l a

y pared.

aspecto

material

comunes

cronologia,

vienen

no

que

hacia

apare2ca

siglo

mitad

A ,

es

estä pie2a

6-48.

dibujo

anaranjado

existencia

mismo

2 3,

de

cronologicamente Domiciano

borde

roji2a,

1 0

Lamboglia

Las

una

segunda

de no

fondo,

descrito:

i nventario:

Barni2

rnnrlit i nnAs

El

al

dM pil, resto

cerämicas

de

que

del

relleno.

Fragmento ( Fiqura

de

Lamboglia y un

mitad,

aparici6n

variante

cenicienta,

B es

l a

ymal

efecto,

variante

mitad

su

finales

fragmentos

de

l a

En

1 0

segunda

hecho

l a

este

Pasta

que

ahumado

borde

Lamboglia

africanas

mu

borde

forma

significativo.

primera

de

Nümero

de

esta

formaci6n

2 .-

fragmentos

situar

presente

dataci6n

l a

forma

de

de

cerämica

estän

patina

de

mientras

contextos

con

ca2uelas

t res

de

material,

aplicado

las

producciones

I

en

borde

que

africanas

del

platos-tapaderas

A con

t ambi4 .n

demostrado

del

l os

presentes

B = Hayes

hecho

escase2

Faltan

ca2uelas

estando

producciones

l a

3 7

de

T . S.

y Drag.

Sudgälica 2 7)

propuesto.

8 3

y l as

coinciden

formas

para

este

de

T . S.

momento

C % 1

• c t

I O

Figura

N2

2 3

• MAteri Ali . 2 . _ü _le .r ./ .1

.

Cerämica Hispanica;

rprAmi nns

T . S.

1

comün 5

ADI ECUS.

8 4

Mpl

africana; Lucerna

rpl1 Pnn

Africana de

3

A y

disco

1 ; 4

de

:

W

r f

2

:

T . S.

L . MUNI US

nnnrlif

ic ing is

El

estudio

encontramos ciudad, hacia

h i stArlr lac ,.

en l os

con

del una

material

cloaca

direcciön t altimos

de

permite una

norte-sur,

anos

de

Trajano.

85

de que

afirmar l as

deja

Domiciano

que

calles de

o

ser

de

nos l a

utilizada

principios

de

WYC AVAnTf IN

En sector que

1973,

abren

a l a

l os

Guitart

de

l a

calle

Este

opus

Sant

en

signinum,

formadas

cubierta

estaria

caracteristicas

del

fecha

de

l as

Sin

s e

para

ya

gue

encontraban

formaron

aparecidos

En hay

finds

de

cuyas s i

ellos A ,

ahumado

c i

de

i r l

Nos de

l a

de

cal.

ancho

Su

de

sistema

l as

mismas

pudo

excavar

otra

determinar

1973

fue

( 49).

de

vital

i nutiliaaci6n

serie que,

de

l a

del

estratos

que

evidentemente,

utilizado.

Los

cronologia

se

materiales

del

abandono

i nteresantes

para

y

l as

l as

l a

de

Ostia l a

flavia

comunes de

y patina

algunos I II,

cerämica

4 .stas,

todos

identificar 1 0

1 ,

pero

B

=

la

Hayes de

l a de

las

analizamos

"Excavaci6n

( 50). A

platos-tapaderas

fig.

de

de

son

paredes

Domiciano,

Lamboglia

facies

y que

a l a

de

permitido

y

que

de

Africana

poseemos

forma

Hispänica

cronol6gico

4 .poca

que

aplicado 3 12

forma

dedicado

en

han

de

vasitos

T . S.

producciones

fragmentos

l a

varios de

T . S.

decorativos

momento

i nician

borde

4paca

como

mismo

se

y l a

motivos

fragment°

fig.

de

Sudgälica

del

cenicienta 3 32.

Todas

cerämicas

estas comunes

detenidamente Clos

de

l a

en

Torre.

Vella".

1i f

dada

de

de

una

l a

y

asi

al

t i picas

capitulo

nr l

de

I I,

son

africanas

de

y

ser

T . S.

flavia,

cazuelas

caEuelas

borde

Torre

l a

formas

pocos

de

Ostia

formas

de

construcciones

b6veda

conclusiones

fracturados,

forma

el

de

cualguier

Los

existencia 2 3

entre

representadas

mug

de

de en

pavimento

augüstea-tiberiana

interior

dej6

1 , 60

mts.,

ctms.

permiti6

Epoca

a precisar

i mportaciones

estän

época

excavar

apuntan de

africana.

l e

permiti6 su

l as

Tarrats

excavaci6n

ciertas

4poca

que

Carecemos

en

un

50

pasaje notables

por 54

el

casas

africanas.

serie

t i picos

F . que

l a

ayudan

efecto,

una

1976,

l a

éste

extraer

producciones

ademäs,

una

al de

ancho de

sido

l as

y

agua

mäs

de

de

( 48).

conocer en

cuando

permiten

en

conduct°

embargo,

conduct°

de

mortero

por

paredes

de

de

con

habia

Roses

de

paredes

unidas

construcci6n

i mportancia

mts.

que

deträs

de

recorrido

formado

que

mismo

su

1 , 30

y unas

Posteriormente, parte

i

caracteristico

piedras

l o

conduct°

Presentaba,

romanas,

por

en

romana,

Felip

un

AGUAS

excav6,

un

hacia

norte-sur.

hidräulicas

np

ciudad de

constatändose

direcci6n

nnb inur Tn

restos

dimensiones.

de

WL

J .

nor-este

Pujol, alto,

FN

l a

c ;

r - rA r nr I 1 g iC 7

encontramos presencia

T . S.

situarse

Hispänica en

(Vespasiano

época o

de

ante y l a de

l as l a

un

formas

Tito).

representadas constatändose cerämicas

de

c i

complejo

flavias

ausencia l os

En

de de

t emporal

mesa.

8 6

T . S.

emperadores ya

comunes de

que,

Sudgälica

Africana

moment( )

cerämicas

primacia

T . S.

primeros este

ceramol6gico

l a

6 2stas

A ,

y

debe

flavios

encontramos africanas, sabre

l as

2H

C

P 4

1

S E C CI O N: A - A ' 2 Figura

N2

2 4

ExnavArie ln

j n

l

rn m iurtn

HP

Planta de l os restos aparecidos. estratigräfica del conduct°. ( segün 1 976,

J . Guitart, päg.

133).

87

publicado

en

a rpia= .. 2 .-

1 .-

Secciön

"Baetulo",

Conclusiones El permite

material afirmar

abasteceria durante

histöricas-

el

a

aparecido que

un

reinado

esta

sector de

los

en

el

relleno

conducciön de

l a

ciudad,

primeros

8 8

del

de deja

flavios.

conducto

agua, de

que

utilizarse

F--

FXrAUACT GN

Esta s itua

en

Maria, l a

patio

en

l a Los

serie

parte

de

de

pudieron

en

Dalt

que se

de que

termas

efectuadas

tambi4n

con

l os

mismos.

estructuras

formaron

hallaba

sobre

cuando

l os

los

4 .stas

t lnicos

En

la

como

moment°

t anto de

de

exhumar

V a V III)

el

aparecidas

que

antiguo

construcci6n

( estratos

dejado

se

Santa

( 51).

situaron

pavimentos

1972, de

interpretadas

efecto,

niveles

en

o barrio

exactitud

habian

MA RI A

permitieron

domus

augüstea

SAN TA

iglesia

Vila

una

DV

Guitart

fueron

l as

que

l a

de

de

IV

J .

de l a

cubria

se

por

arqueol6gicos

4 .poca

precisar

i nutili2aci6n

siendo

del

pequeF las

RFC . TD RT A

rectoria

t rabajos

banos

LA

realizada la

estratigrafias

los

I II

de

2ona

DF

PA TT n

construcciones

unas

Las de

v 1 .

excavaci6n, el

ciudad.

una

FN

el

como

l as de

y de

estrato

el

estrato

dependencias,

ser

utilizadas,

presentan

cerämicas

africanas. El

anälisis

del

material

consultarse

en

l a

obra

entraremos

en

un

estudio

l imitaremos nuestro

comentar

de

J .

estos

estratos

Guitart,

de

por

detalle

aquellos

lo

sino

aspectos

hemos de

comentado

los

presentando estucos,

que

el

pavimentos

gran

Linas

estrato

de

cantidad

tegulae,

cerämicas

que

que

fragment°

de

las

de

IV

se

encontraba

estructuras

material

fragmentos

aparecidas

T . S.

embargo,

comunes

de

a

de

de

l a

engobe

A .

entre

forma

En

escasos

derrumbe etc).

Las

cronologicamente

este

anaranjado

estrato

fragmentos

ellos

Lamboglia

este un

1 0

interior;

borde B

=

seis

por

excavadas,

pavimento,

situaban

Africana

algunos

africanas,

ca2uela fino

no nos

afectan

derribo en 6 .poca flavia, estando presentes Sudgälica y l a T . S. Hispänica pero faltando s in

puede que

t rabajo.

Va encima

a

de

la T . S. cualquier

aparecieron,

de

y un Hayes

cerämicas fondo

de

23

con

fragmentos

A , de

una un

bordes

d e platos-tapaderas de borde ahumado de l a forma Ostia I II, fig. 3 32; un fragment° de borde de un plato-tapadera de la forma

Ostia

cazuela Ostia b ien

de

I I,

I I,

3 12.

africana En

de

de

Africana

4 .poca

que

comunes A y un

A ,

no

de

Africana

l a

l a

del

forma

que Volvia

T . S.

tambi n

Ostia

89

l as

y

que

l a

la

cerämica

de

los un

a estar

material ni

dataci6n

estrato.

un

I II,

10

332

de

l a

T . S. de

cerämicas por

B

=

plato-tapadera fig.

la

dentro

Las

representadas Lamboglia

restos

ausente

Sudgälica

una

del

forma

borde

estän

de

cubria

presentaba

IV.

la

la

a

una

forma

flavia

africana

hallaban de

época

de

l a

A 1 ).

formaci6n

se

borde de

frecuentes

anterior

t ermas,

asi

en

mäs

I II

estrato

ca2uelas

fragment° de

que

es

de

cenicienta

producci6n

l as del

para

pues,

estrato

a l

africanas

fragmentos ahumado

al

fragment°

formas

p resuponian

flavia

un

mismas

de

igual

Hispänica,

de

(T. S.

cuanto

cerämico

l as

l as

mesa

constructivos

y

y patina

Observamos,

comunes

i mportaci6n

23

302

aplicado

representadas

cerämicas

T . S.

fig.

borde

de

l as

dos Hayes borde

mismas

c . .

C-I

C -I 3

C-1 1 1

•.511 .1.1

I" LA

U .

•1 . 1 1. .1 ,

_

W

1

1 4. . / 1 1 .•te

• .

L ttvt.e .

• • ,

% Ha ,

. •

M I



• -. . -* .•7 .



2

Figura

N2

2 5

: Fuf l _avAr li hn Planta

de

en los

la

RecLaria

restos

de

St a_

aparecidos.

Maria2 .-

1 .-

Secci6n

estratigräfica. ( segün J . Guitart, publicado 1 976, pägs. 9 0 y 9 4).

90

en

"Baetulo",

caracteristicas del de

Clos

de

l a

que

que

Torre

analiaamos Vella"

en

Sabre XVI

nivel

este

estrato

y XVII, en

ellos,

ningün

fragment°

ningün

material

rnnrl usinnps Tanto estrato

l a

"Excavaciön

estratos

de

4 .poca

mitad

m omenta, de

O stia

I II,

r )r )( I1If

El

siglo a l a

I

T IP c ;

de

al

T . S.

presentes

l as

A ,

C y D ,

y

I II

como

l a

1 0

l as

de

c e ipoca

Africana

flavia

A 1 .

En

cerämicas

B ,

Ostia

de I I,

del

segunda y

este

comunes l a

segunda

fig.

3 12

y

3 32.

del l a

material

ciudad

presupone

se

demuestra i untiliza

el

siglo

I I

de

t ierra

(E-III),

que

ningün

se

forma, l os cubre

pie

de

t ipo

de

hasta

9 1

no

el

l as

sabemos

una

de Esta

de

l as

par

l a

naturales,

un

derrumbe

si

anterior

construcciones,

actividad l legar

de

flavia.

deterioro

elementos

que

momenta

parte

f .poca

potente estrato de todavia en un momenta

de

en

quedaban

a este

l a

que en

consiguiente

d . C.,

o por

posterior

residuales,

tipo

caracteristicas

Lamboglia

hombre

detectändose

de

de

l a

del

restos

el No

hisft Sr tr As.

i nutiliaaciön

estrato

del

contemporäneos.

cerämicos

dentro de

formas

siglo:

estudio

anterior

hallaba

elementos

construcciones que caen y Forman un derrumbe (E-I V). Posteriormente, pero acciön

cerämicas ya

estrato

complejos

d . C.

l as

fig.

domus

como

con

se

africanas

del

a

aparici6n

hallan

dicho

c ; i

fuesen

cerämicas

cerämicas

con

mitad

nivel

materiales

aunque

de

un

ültimo

cerAmolhoicas.

se

africanas

con

pertenecen

del

anteriores

este

bajoimperial.

l as

IV,

apareci6

y sobre

superficial

apareci6

l os

en

l os

Domiciano.

siglo

l as

l os

Torre.

al

ni siglo

de

y no

material

XVII.

EXC AUAnT ON np

1A

En en

el

Junio

de

poco

espacio

Caldarium fachada

A LA

JUN TO

PARED

de

del

1 972,

l as

J .

Termas

Museo,

Guitart

que

bajo

el

muro

el

que

se

embargo,

dada

e sto

imposible

( 52).

material

aparecido

El

l a

algün

aparecieron c reido

naturaleza

dato

varios

de

l a

- EstrAtn

I .

Nivel

11.

de

Nivel

111

pequeno

l a

pared

fundamentaciOn l os

poco

de

no en

l a

antiguos

encontrada,

numeroso

y apenas

obstante,

4 .poca

del

de

l a de poder Termas; sin

estratigrafia

fue

sondeo

N . E.

dado

bajoimperial, nuestro

que hemos

estudio.

La

siguiente:

y escaso

- ERtrAtn

l a

i nter4 .s;

relleno

excavaciones

piedra

de

un

encuentran

i ncluirlos

es

- Estratn

de

fragmentos

necesario

l as

entre

La i ntencit in del sonde° era de construcciOn de l as

estratigrafia

de

CAEDART UK

realiz6

y

l a ciudad. l a 4 .poca

aporta

. _n p-A .

quedaba

bar los de precisar fue

N F

TF .PMA S

de

l as

de

formado

por

märmoles

y material

Termas

derrumbe

material

Potente

contemporäneo

efectuadas con

gran

en

1 955.

cantidad

de

significativo.

nivel

t ierras

proveniente

de

que

relleno

de

presentaban

cerämico

de

7 5

ctms.,

fragmentos

diversa

de

procedencia

y

cronologia. - E = ntrAfAn del

L I Z.

märmoles unian -

El estratos

I II

abarcaban quem se

l a

hallan

Africana

el

l a

nivel

mitad

uno

y

estaba

4Toca

ültimas formaciOn

de

estrato

del

l a

por

de

marcan Las

T . S.

por

l os

cerämicas

hasta

nos

relleno.

por

compuesto

formado

que

estrato

significativo

republicana l as

el

que

bajoimperial, un

termino

cerämicas Africana

post

africanas A ,

l a

T . S.

comunes.

decena

del

de

y otro

parte

t ipo

romana

t ierras

escasa

de

fragmentos

siglo

I I

d . C.,

l a

T . S.

Africana

9 2

pertenecientes

dos fragmentos 4 /36 A = Hayes y

un

cerrada de dificil adscripciOn+ pero que, que presenta, pertenece al primer producciones

mismo

completamente

4 .poca

T . S. Africana ß , poseemos solo borde de l a forma Lamboglia

p rimera

formaba

el

natural,

de

representadas

Entre l a un

que

excavado

de

IV

D y l as

vez

relleno

desde

para

de

material

el

estas

ctms.

cerämicos

Una

apareci6

y

2 0

presentaba

S i.

nAtural

ünico en

unos pues

y fragmentos

relleno,

apareci6

de

anterior

entre

N i vp1

siendo

Nivel

relleno

A 1 :

fond ( )

a

con forma: 3 B , de l a

de

por l a momento

una

forma

calidad de l as

••

••

. •. ••• • . • •





• •

.

• • • .

• •..

• . . •• .



• ••

•• • •

•;



• •

• •

• • •

••



.

• • • ; • •

• •





.

• •









. •



0 2 0 . i "44" ' " °54

Figura



• •

• •







.•

• •

• •



• • •



• •



• ••

.







26

•• • •







• •• •

• •

• • •• ••• •••••••• • • Mm

• • •

• •

• • ••

8 0 c m . e s• m mt

N2



• •



.•

• • •

e





• •



• .. I ' • — •



. •



.

• .

• .





• •

.



• • ••









d r .

• • •

• •



••• • .• • • ••



••

• • • • • • .— • • • •



• • • •

.• •

• ;

i

• • ••• • •

• • •

Ae C Ci O n: A• A t

: Fxnavani hn rai dArium

j i r nt .n Hp

1A.

estratigräfica ( segün 1 976,

a

Tprr i la .

del

J . Guitart, päg.

75).

9 3

1

parpd Planta

Hp1 y

secciön

sonde°. publicado

en

"Baetulo",

1 .-

Fragmento de borde. Nümero ( Figura 2 7, dibujo 2 ). Pasta roji2a, depurada. Barni2

i nventario:

anaranjada,

anaranjado

dura,

brillante,

A-1078.

compacta,

fino ,,

con

bien

"piel

de

gallina". DecoraciOn

a

l a

barbotina

en

el

borde

caracteristica. A 1 . 2 .-

Fragmento Nümero

de

pie

y fondo.

i nventario:

( Figura

2 7,

A-648.

dibujo

Pasta roji2a, depurada. Barni2

1 ).

dura,

compacta,

cuarteada,

anaranjado-roji2o,

i nterior-exterior, t ipica.

con

l a

bien

brillante,

"piel

de

gallina",

A 1 . La

T . S.

p resente E l una

otro

Africana

con es

dos

un

borde

cronologia 3 .-

D ,

t odavia

fragmentos,

que

de va

plato desde

mäs

uno de

el

minoritaria,

de

l a

l os

cuales

forma

3 60

al

Fragmento de borde. Nümero ( Figura 2 7, dibujo 4 ).

Hayes

£20

se

es

hah a

i nforme.

6 7,

n .

1 con

d . C.:

i nventario:

A-242.

Pasta roji2a, compacta, de aspect( ) cuarteado. Barni2 anaranjado brillante, interior y exterior de buena D 1 . De

l as

ca2uela B , del

de

cerämicas

casi

entera

cronologia

IV

calidad.

de

desde

comunes

africanas

l a

H ayes

forma

mediados

del

23

poseemos

una

A = Lamboglia

I d . C.

hasta

1 0

finales

d . C.: 4 .-

Fragmento Nümero

de

borde,

i nventario: dibujo

pared A-643,

( Figura

2 7,

Pasta

anaranjada-beige,

y fondo. R-646,

A-238,

A-1079.

3 ). poco

compacta

cuarteada. Barni2

anaranjado-roji2o

espeso e l

y bien

mismo

t ipo

adherido. de

barni2

s olo hasta el fondo. agranatado oscuro. Tambien Lamboglia con hasta

1 0

se

hallan

ß = Hayes

cronologia finales 5 .-

muy

del

amplia

de

borde

i nventario:

( Figura Pasta

pero

con

l as un

i nterior,

exterior,

muy

debil

ca2uelas

f ragment°

desde

y

exteriores

de de

principios

del

perdido de

color

l a

forma

borde I I

2 7,

dibujo

y pared. R-63. 5 ).

anaranjada-rojiaa,

94

cuarteada,

mate,

presenta

IV:

Fragmento Nümero

B ,

el

el

Bandas

presentes 23

en En

t ipica.

y

d . C.

/

2 1

3

/ `

5

1

2

3

4

5

11

1 8

F igura

N2

27

MAtpriAl e TU

HP

T .S. comün T .S.

1A

apArpr tHn= s exc lA vAni

n

Africana

A

africana;

4 :

Gris

en

Hpl

1 ;



3 , 5, 6 T . S.

Paleocristiana.

9 5

tratc ic ,

Cal darium.

TIT

1 y

2

u



y 7 : Cerämica

Africana

D 1 ;

8 :

Barni2

anaranjado

mate

i nterior,

mug

débil,

mala

c alidad. Entre

l os

un fragmento cronologia de fragment° del

de

siglo

ca2uelas aunque

precisar

veinte

resto

I tälica,

19

de

Lucente

y

un

forma

Rigoir

d ibujo

T . S.

de

t enemos

no

fig.

27,

2 61,

dibujo

poseemos que

t ipico

7 ).

De

ninguna

hacen

i mposible

pertenecen. el

relleno

heterog f i >nea

como

de

l as

un

campaniense,

1 1

frag.

aparecido de

Sudgälica, de

l as

forma

15

de

T . S.

posiblemente

en el

T . S.

del

siglo

de

Hispänica,

Paleocristiana V d . C.

es

de

cerämicas T . S. 2 T . S.

Gris

de

( Figura

l a 2 7,

rPrAmnl hgi nAc ,

mäs

Africana T . S.

siglo

ahumado,

I ,

i nformes

que

fragment°

2 0,

Ostia (Figura

material

hay

del de

extraer

material

T . S.

a l as

del

La escase2 sabemos si

permiten El

forma d . C.

fragmentos

borde

8 ).

rr Innl usi nnA= ,

no

l a

de

Ostia I II, fig. 3 32, con una (Figura 27, dibujo 6 ) y otro

cenicienta

t an

Asi,

forma d . C.

IV

formas

cronologia

africanas.

de

y

patina

l as

El una

borde I II

con

s i

platos-tapaderas de l a siglo I I

V d . C.,

Las

conclusiones moderno

D y l a

Gris

r :nnni usi nnAs

material y l a naturale2a del estrato, formaci6n natural o i ntencionada, no

forma

Rigoir

2 0

que

de

cerämicas

africanas.

Hayes

n .

l a

l levan

67,

1 de

producci6n a este

l a

gala

estrato

al

h i s Lf iricas.

cerämicas

aparecidas

en

este

presencia de material que ya conociamos por

excavaciones.

post

para

sobre

l as

forma

m inimo.

antiguas situado

para

la

Paleocristiana como

constatar l a ciudad, hecho quem

es

l a este

Ademäs

construcci6n relleno.

96

de de

ello, un

sondeo

permiten

bajoimperial en el proveniente nos

muro

de

da

l a de

un

t rmino

mala

factura

n w .

H . - EYC A UAG UIN

En un

1 969,

solar

Hno.

de

Bernab4 ..

r omana central

Guitart

l a

calle

Los

de

una

para

( estratos

domus,

una

f l 1 L

G ),

L .

que

forma 1

TZMP I A

sondeo

un

como l os

de

y

con de

3 , 65

estratos de

su

mts. de

de

del

4 .poca

patio

en

su

o

parte

pavimento

de

cota

de

profundidad

4 .poca

esta

en

calle

un

o lacus

demostraba

a partir

l a

aparecidos

parte

estanque

agua

arqueolOgico

esquina

como

Hasta

Nivel

moderna

se

obtuvo

l a

Drag.

africana;

precision

de

colmataciön

2 4/25; de

un

T . S.

cerämica

cronolOgica

cerämica

africana,

e s

relativa.

comün

aunque

R ;

datar

dada

l a

ctms. de

de 4Toca

efecto,

a l a

forma

Nümero

borde

29,

calidad

moneda

puede

estrato de

T . S.

l a

misma

de

un

una

es

ßfricana

t rata

22

ib4 .rica

darnos

l a 4 .sta

P i estä borde

= Lamboglia

de

1 9:

B-1160.

dibujo

1 ).

anaranjado

buena

que

Se

Hayes

Diämetro

rojiza-anaranjada,

Barni2

y una

y pared.

i nventario:

( Figura Pasta

de

paredes cerämica

este

l a

asimilable Fragment°

de de

frags.

escase2

fragment°.

Dos

2 0

material

1 3

material

sOlo

de

unos

cerämica

romana,

el

para

En

de

un

1 .-

por

frag.

ßfricana

Evidentemente,

representada

de

exclusivamente

de campaniense B , forma Lamb. 1 : 1 frag. de 5 frags. de T . S. Hispänica, entre ellos uno

frag.

Baitolo.

t apadera

con

proporcion6

r omana: 1 frag. T . S. Sudgälica;

muy

un

Tempi°,

constructivos

serie

a

- ERtrAtn

de

CALL P

estratigrafia:

potencia,

comün

restos

( 53).

ß

siguiente

l a

LA

realize )

del

contener

signinum

finas;

DP

i nterpretados

aparecieron

de

( . 1 .Ar ?

J .

fueron

peristilo opus

UN

R nAnA)

(C AN

dura,

brillante, sOlo

acanaladuras,

en

en

el

borde:

1 5

adherente,

exterior

la

ctms.

cuarteada, de

parte

t ipica. compact°

l a

pieza.

conservada,

exteriores. ß 1 . Las l as

caracteristicas

del

muse°

fragmento

( Ct-10709),

D icha

forma

l levarse

en

en

l a

misma

Baetulo

de

l a

Torre).

t enemos

un

Hages

ß sin

2 3

d ibujo

6 );

Lamboglia v ariante

contextos

de

1 0

Ostia

de

= Hayes

I II,

fig. de

3 32;

l a

formas

presentan

o scilar

desde

de

2 3

de

borde y dos

forma unas

mediados

siglo de

l a

cerämica l a

que

dibujo ahumado

no

I II,

ocho de

africana

de

l a

B = 29,

forma su

fragmentos

de

267.

I d . C.

1 0

especificar a l a

ca2uelas

del

Clos

( Figura

asimilables fig.

bien siglo

del

Lamboglia

podemos

poco

97

comün

fond°

cronologias siglo

dicho

especial

2 );

fragmentos

Ostia

de

a

del

diämetro.

estando

excavaciOn

forma y

fondos

mismo

mitad

l a

semejantes

l os

d . C.,

4 9

pared l a

el

I I

primera

de

son

estudiar

caracteristica

2 9,

de

l a

cazuela

fragment°

(Figura

cenicienta

de

tapadera

i ncluso,

al

entre

ninguna

platos-tapaderas

al

(Estrato

ello,

borde un

esta

presentando,

debe

a testiguada

ßdemäs

de

analizado

de

patina

Todas

estas

concretas, hasta

forma

pudiendo

finales

del

E X C AVA CI O N

0

Q S

1

C . T EIV I PL O

2M .

1

03 I C CI O N:

2

Figura



2 8

WyrAvari bn Iempla. 2 .-

1 .-

Secci6n

n

r n

Planta

= , n1 Ar

He

de

restos

l os

l A

nAll e

Hel

aparecidos.

estratigräfica.

( segün J . Guitart, publicado 1 976, pägs. 1 18 w 1 20).

9 8

en

"Baetulo",

I II

d . C.,

por

l o

que

precisa

a

l a

embargo,

l a

ausencia

- EstrAtn potencia, y que misma

II.

procedencia: hispänica, etc,

t ermino l a

T . S. borde

l a

1 .-

estrato

de

material

de

Fragmento Pasta

T . S.

T . S.

l a

de de

29,

l a

l a

borde. dibujo

diversa

de

Nümero

sin

de l a

domus de

l a

cronologia

comunes,

proporciona

este

y

sudgälica,

cerämicas nos

estrato.

fragmentos

Lamboglia

4 /36

t in

Entre

i nformes = Hayes

inventario:

y

3 :

B-129.

4 ) .

anaranjada-rojiza anaranjado

ctms.

destrucci6n

que

cuatro

forma

80

aretina,

formaci6n

poseemos

relevante,

abandonada

Africana,

africana

para

A ,

Barniz

unos

el

p lato

( Figura

de

sobre

quem

t in

bajo-imperial.

4 1 poca

sido

finas,

dataci6n

de

habia

cerämica

una

Es

relleno

Presenta

Africana de

de

campaniense,

post

un

cerämica

otorgar

estrato.

j a

paredes

siendo

este

cuando

encuentra

( E-III).

de

podemos

de

Nivel

formado

se

no

formaci6n

t ipica.

mate,

fino,

adherente

poco

perdido. A 1 /2. Debido si

poseeria

a

adscripci6n

a

cronologia, d . C.

Entre

c erämica forma

Lamboglia l a

primera

siglo

IV

d . C.,

sin

Pasta

2 9,

en

Fragmento Nümero

pared

de

3 0,

I I

de

una

d . C.

del

siglo

numerosa

cronologia

I I

que

l a

de

l a

cazuelas

hasta

su Su

que

finales

va del

significativas:

B-132.

dibujo

el

B con

saber

cual

y borde. 5 ). cuarteada, mate,

en

compacta. el

i nterior.

Politura

exterior.

pared

y borde.

inventario:

( Figura Pasta

23

anaranjado,

a bandas

fragmentos

siglo

anaranjada,

Engobe

3 .-

mäs

tres

l o

imposible.

dentro

i nventario:

( Figura

es

i mprecisa

del

de

B

por

africana,

diferencias

Fragmento

6

podeemos

es

A = Hayes

mitad

Nümero

A

no

o no,

comün

t enemos

1 0

fragmento

barbotina

variante t anto,

mesa,

del

a l a

cerämica

desde

2 .-

reducido

l a

por l a

de

l o

decoraci6n

B-452.

dibujo

1 ).

anaranjada-beige,

dura,

cuarteada,

bien

depurada. Barnia

anaranjado

con

caracteristica

T . S. 4 .-

l a

A fricana

Fragmento Mismas

De una

l a

forma

amplia

siglo estrato

I

de

d . C.

borde.

Lamboglia

Nümero

1 0

abarca

el

siglo

fragmentos:

99

que

en

de

el

i nterior,

gallina"

de

l a

i nventario:

desde IV

B-131.

2 .

B = Hayes

que

hasta

solo

"piel

A .

caracteristicas

cronologia

dos

brillante

2 3 l a

d . C.,

A ,

t ambi n

segunda

mitad

poseemos

en

con del este

2

O f t

3

I /

1

5

_ 9

8

1

0

1

2

3

4

5

1 2

Figura

No

2 9

h ia Lar _ j _ß _l a_af _r _äau _r _ j Africana

A

1 ;

a _l_p_ s .t .r _a _Li_L.

2

w

6

:

1 : T . S.

Cerämica

comün

africana. MAterl Al a T . S.

nerA mInnc ,

Africana

Cerämica

A 1 ;

comün

Mel

africana.

100

e t-ratn

3 , 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11

T T

y 1 2

4

: :

5 .-

Fragmento Nümero

de

borde,

i nventario:

pared

y fondo.

B-115.

(Figura 29, dibujo 3 ). Diämetro Pasta anaranjada t ipica. Barni2 anaranjado brillante, solo en el i nterior. Exterior 6 .-

presenta

Fragmento Nümero

borde

29,

superficie

como

calidad,

quemada.

7 ). cuarteada,

Barni2 o engobe anaranjado f ino, de mala calidad. Exterior

buena

ctms.

B-125.

dibujo

anaranjada,

de

1 7, 2

y pared.

i nventario:

( Figura Pasta

de

l a

borde:

bandas

de

t ipica.

mate,

color

poco

adherente,

violäceo

de

mala

factura. Atribuibles

a estas

dos

ca2uelas

s on dos fondos ( B-124 y B-130) con buena calidad. Ademäs, de entre podido

detectar

seguramente 7 .-

de

un

fragmento

producci6n

Fragmento Nümero

de

l ocal,

fondo

i nventario:

Pasta

beige

( Lamboglia

1 0

A y B )

engobes i nteriores de l a cerämica comün hemos

de

un

que

i mita

t ipo

de

cerämica,

a esta

forma:

y pared. No

t iene.

oscuro,

dura,

compacta,

con

desgrasante de particulas marronäceas visible. Carece de cualquier barni2 o engobe, asi como del fondo estriado externo producciones africanas. Es e ste

evidente

t ipo

de

que

receptores fue muy y poderosa como producciones c a2uelas l ocal, al Mäs ahumado

con

4x1to

l a

y l a

africanas.

Hemos

no l o con

vista

numerosos atribuibles

una

son

l os

a l a

forma

Fragmento

Pasta

de

29, 4 ,7

suficiente ventaja

extensa a l as

numericamente l as

I II,

pared, dibujo ctms.

y sin

ahumado

aunque

primer

anaranjada,

cuarteado Borde

Ostia

t ipo

borde

tuvo

centros

como a

que

l os

de

platos-tapaderas

similar, Al

i nventario:

(Figura Altura:

desde

l as

fig.

t al

ve2

podemos

l as

producci6n

de

borde

3 32

7 . : Hayes

una cronologia que abarca t odo el atribuibles a l a forma Ostia I I,

dataci6n

Nümero

poseen

aceptaci6n

i mitaci6n

africanas son superiores menos en Alto I mperio.

q ue l a forma anterior. siguientes fragmentos: 8 .-

el

räpida, aunque para competir

1 96, nümero 1 , con I I d . C., y algunos 3 02,

dado

ca2uelas,

que

mäs

siglo fig.

antiguos

adscribir

l os

y fondo.

B -191. 1 1). Diämetro Diämetro pie: dura,

desgrasante

y estrias

borde: 2 0 5 , 4 ctms.

compacta, visible.

i nternas.

de

ctms. aspecto

9 .-

Fragmento de borde Nümero i nventario:

y pared. B-473.

(Figura

12).

Diämetro

y caracteristicas

t ipicas.

Pasta 1 0. -

2 9,

Fragmento Nümero (Figura

E li

1 1. -

2 9,

Fragmento Nümero

2 9,

Fragmento

borde

( Figura

2 9,

Fragmento

t ipicas.

y pared. B-157.

dibujo

9 ).

borde

3 0,

t ipicas.

y pared.

i nventario:

(Figura

no

8 ).

borde

de

borde

y pared.

y caracteristicas

Nümero

su

B-166.

dibujo

de

por

pertenecen:

i nventario:

Pastas 1 3.-

t ipicas.

y caracteristicas

Nümero

ctms.

1 0).

i nventario:

(Figura

1 2. -

de

2 3

y pared.

caracterizado

pared,

borde:

B-1376.

dibujo

t ipo, l a

Pasta

borde

y caracteristicas

segundo de

de

i nventario:

Pasta

diferenciado

dibujo

B-154.

dibujo

3 ).

T ipico. Tambi4 .n hemos cerämicas l ocales poseemos d uras, del son

t res

bien

borde de

fragmentos

depuradas ahumado

una

1 4. -

detectado algunas i mitaciones de de estos platos-tapaderas. Entre ellas

calidad

t 4 .cnica de

3 0,

Carece

del

Fragmento Nümero Pasta

pastas

l as

amarronadas,

visible.

cerämicas

Carecen

africanas

pero

y pared. B-1372.

dibujo

4 ).

dura,

Diämetro

compacta,

borde:

bien

1 9

ctms.

depurada

y sin

visible. borde

de

ahumado

borde

rojiza, sin

y l as

estrias

i nternas.

y pared.

i nventario:

depurada,

con

aceptable:

borde

marr6n,

desgrasante

1 5. -

de

i nventario:

( Figura Pasta

bordes

desgrasante

t ipico

Fragmento Nümero

de

y sin

B-1373.

äspera,

de

desgrasante

aspecto visible,

rugoso, recuerda

bien a l as

africanas. Carece Como Hayes

hemos

2 3,

son

el

exclusivas

de

en

l as o

caracteristicas

t ambi n

aspecto

una

cenicientas

ahumado con

i mitaciones

l ado

marcadas

de

borde

visto

l as

exclusivamente dejando

del

de

l as

forma

de

l as

segundas, y

en

l os en

facilmente

1 02

como

piezas

a

1 0

son

7 -

copiar

africanas,

t cnicas

platos, l os

i nternas.

Lamboglia

t ienden

caracteristicas

ahumados

hacen

l a

estrias

l ocales

formal

Berle

cazuelas l os

y l as

que

l as

estrias

l as

patinas

bordes.

diferenciables

Estas a

l os

0

1

3

2

17

1. 1 11 1.

I \ 5

I bbIAI ) D bI > Db

M >I >

0

1

2

3

4

5

7

6

9

I

8

1 1 0

F igura

N2

3 0

: MAt .eriAl ec ‘ :

Cerämica

producci6n africana. MAtpri Ale. , T . S.

c -prAmi cnc comün l ocal; del

r iet 5

e = strAta

A fricana

africana.

1 03

estrAt n

africana;

A ;

I T

1 ,2

4 : Cerämica Cerämica

I TT 1 1

6 , 7, 8, 9 :

y

Cerämica

y 3 de

comün 1 0

:

comün

productos ocurria

importados

con

las

de

l as

cazuelas,

l os

c uantitativamente

i nferiores

i mitaciones.

Como

platos-tapaderas a

l os

de

l as

t ambi n

l ocales

son

producciones

africanas. Finalmente,

poseemos

borde almendrado fig. 267 = Hayes desde

finales

d .C.

Las

y patina 197, con

del

siglo

seis

I d . C.

caracteristicas

describimos 1 6. -

fragmentos

de

cazuelas

de

cenicienta de l a forma Ostia I II, una cronologia mug amplia que va hasta

de

finales

4 . stos

son

del

siglo

semejantes

IV

al

que

a continuaci6n:

Fragment° Wimero

de

borde

y pared.

i nventario:

(Figura Pasta

3 0,

B-1327.

dibujo

5 ).

Diämetro

anaranjada,

cuarteada,

cenicienta

exterior,

Patina

borde:

bien e

2 0

ctms.

depurada. i nterior

estrias

t orneado. La este

cronologia

estrato

no

significativo 4 . sta

se

4 .poca l os

que

T . S.

I II,

2 40

y l a

fig.

d . C. que

t ierra

A

T . S.

fragmentos

cerämicas

comunes

fechar

estrato.

Entre fragment° dada

l a

B estän 1 .-

y t res

Africana

T . S.

copa

De

del

l a

( Figura

de

30,

A

no

anaranjado

a estar

T . S. A

l a

2 20 en

y un

d . C.

l as por

materiales etc).

dominado africanas.

de

por En

campaniense,

Sudgälica

frente

fragmentos

que

nos

permiten

poseemos

un

diminuto

Lamboglia

7 = Hayes

l os

t anto del

Nümero

de

y 5 7

sabemos

l argo

borde. dibujo

anaranjada,

Barniz

son

manera,

a l o

de

y

formado

estucos,

comunes

de

forma

mismo

cualquier

documentadas Fragmento

que

Africana de

y

3 02

I I

abandono

contenia

fragmentos

Hispänica

pequeP iez

Pasta

que

de

(tegulae, vuelve

cuatro

el

forma

siglo

nivel

de

T . S.

una

perteneceria. L a

solo

del

excavaci6n,

cerämicas

africanas,

l a de

l as

se

l a

exhumado

y

entre

del

composici6n

cerämico

de

en

fig.

aparici6n

estrato

que

d . C.,

Africana

I I,

l a

I I

d . C.

y constructivos

aparecieron

el

trata

a

de

material

probable

T . S.

Ostia

finales

I II

formaci6n del

siglo

situarse

este

entre

siglo Se

diversa

que

al

de

formas debe

l a

parece

t apadera

anterior

situar del

para

escasez

posterior

que

pues,

III

Africana

s6lo

a diez

pero

l a

embargo,

l as

aparici6n

6 seos

complejo

efecto,

l a

de

descubiertas

de

T . S.

Sin

fecharse

mitad

otorgar dada

momento

3 32,

C ,

Est ratn

cerämicos,

que

un

debemos

primera -

uno

segura

Pensamos,

estructuras

l a

en

debe

Africana

moment°

El

podemos

mug

aparecido.

produce

en

que

platos-tapaderas

Ostia el

es

a l a

qué I I

i nventario:

7 ,

variante

variante

siglo

de

A como

d . C.: B-1459.

7 ). compacta,

cuarteada.

brillante,

adherente,

de

buena

calidad. A 1 . Poseemos

t ambi4 .n

medio

vaso

1 04

de

l a

forma

Lamboglia

2 =

H ayes 9 con decoraciön

caracteristicas interesantes. En efecto, por l a a l a ruedecilla que presenta deberia

clasificarse

como

una

Lamboglia

ya

que

t ipo de superior,

decoraci6n. l igeramente

Sin embargo, l as paredes de l a exvasadas, y l a carena alta que

recuerdan

a l a

otra

variante.

entre

variante

hallamos el

segunda

L a

100

mitad

contextos

de

2 .-

ante y

el

1 60

Fragment°

mitad de

3 0,

Barni2

I II.

que

l a

hace

que

l a

parte posee pensar

entre

variante

no

dos

cualquier

una

y

a oscila

b ocupa

l a

apareciendo

ya

en

borde:

ctms.

y pared. B-845. 6 ).

Diämetro

t ipica,

bien

gallina"

sin

dura,

much°

1 3, 5

compacta. brillo,

distribuido,

con

adherente,

l a

"piel

de

2ona

media

del

t ipica.

Decoraciön borde

del

anaranjado,

espeso,

l o

mientras

d . C.,

dibujo

anaranjada

para

I I

borde

b ,

de

t ransiciön

dada

i nventario:

(Figura

2

de

d . C.

siglo

primera

Pasta

t ipo

cronologia

del

Nümero

Lamboglia

un

carecen

las

de

nos

forma

a

posteriores

que

esta

2

variantes

a l a

formada

ruedecilla

por

una

en

l inea

l a

de

t riängulos.

A 1 /2. De

l a

poseemos

forma una

cronologia debe s iglo I I d . C. 3 .-

Lamboglia

p ie2a

casi

2 b =

encuadrarse

Fragment° Nümero

de

Hayes

entera

y ,

dentro

borde,

i nventario:

como de

pared

b ,

hemos

l a

nümero

1 6,

dicho,

segunda

mitad

su del

y fondo.

B-1447.

(Figura

3 0,

dibujo

8 ).

Altura:

4 ,5

ctms.

Diämetro

Pasta

9 ya

Diämetro

anaranjada-roji2a,

borde:

pie:

de

1 3, 5

ctms.

5 ctms.

aspecto

cuarteado,

t ipica. Barn

anaranjado

superficie "piel No

de

b rillante,

rugosa,

presentando

bueno, l a

con

l a

caracteristica

gallina".

posee

decoraciön.

A 1 . Tambi n un

plato

variante forma, estä es

el

i mita

mal

ünico y

i ntern°,

con

forma 4 .-

forma a

l a

que

debe

en

Fragment°

de

3 0,

el a

dibujo

anaranjada,

Barni2

anaranjado

gran

calidad

Hayes

gran

de

l a

material

de

l a

Posee

del

4 A ,

La

siglo

su

Esta

Sudgälica,

Badalona un

a

en

inter4 .s.

T . S.

ya

l istel

ruedecilla

exvasadas.

a mediados

borde

perteneciente

=

un

1 5/17

muy

inventario:

(Figura

5

conocemos.

paredes

l levarse

Nümero Pasta

que

decoraciön

unas

f ragment°

presenta

Drag.

representada una

un

Lamboglia

A 2 ,

fragment°

externo esta

detectado

l a

Salomonson

que

muy

hemos

de

en

su

que bajo

fondo

cronologia I I

de

d . C.

y pared. B-1449. 1 0).

Diämetro

pie:

dura,

compacta

y cuarteada.

brillante, aunque

en

1 05

fino, el

6 ,4

ctms.

homogeneo, i nterior

de estä

agrietado. Decoraci6n c irculo

en

el

fondo

i nterno

de

medios

h exägonos

T . S.

Africana

A p ertenece

formada con

por

un

i ncision

i nterior. A 1 . Tambi n una

copa

poseemos en

a l a

de muy

forma

pocas

contextos 5 .-

l a de

referencias

primera

Fragmento Nümero

mitad

de

fondo

3 1,

un

6 = Hayes

fragment°

34,

estratigräficas, del

s iglo

I I

de

l a

de

cual

apareciendo

d . C.

en

Ostia.

y pared.

i nventario:

( Figura Pasta

Lamboglia

B-841.

dibujo

1 ).

D iämetro

anaranjada-rosada,

pie:

dura,

8 ctms.

compacta,

bien

depurada. Barni2 de

anaranjado

l a

pie2a

brillante

con

l a

sOlo

en

el

c aracteristica

exterior "piel

de

gallina". A 1 . forma

Otra fragmento

de

representada

t apadera

de

l a

que debe fecharse en el precisiones, pero que dada l a pie2a

debe 6 .-

pertenecer Fragment° Nümero

de

borde

3 0,

este

Barni2

2 2

de

dicho

siglo.

9 ). dura,

t ipico,

particulas

anaranjado

excelente

un

B-847.

cuarteado de

es = Hayes

d . C. sin mayores que presenta esta

mitad

beige-anaranjada,

aspecto

19

y pared.

dibujo

desgrasante

estrato

Lamboglia

siglo I I calidad

primera

i nventario:

(Figura Pasta

a l a

en forma

compacta

apreciändose marronosas,

brillante

calidad,

suave

y sin

al

un

fino

grisäceas.

exterior,

tacto

el

y con

de

"piel

de

g allina". A 1 . Ademäs T . S. buena

de

Africana calidad

i nferior

l os (B-853

( B-1453

Respecto

a

representadas anterior. forma

l as

Asi,

calidad

poco

U.cnica.

7 .-

y

B-1455)

l as

y

cerämicas

mismas

otros

1 0

cinco

A

=

de

ellos borde,

i nventario:

(Figura

3 1,

dibujo

5 ,8

ctms.

roji2a,

que

dos

de

dos

a l a

ellos

de

de

calidad

de

africanas,

veiamos

fragmentos

Hayes

concretos, Entre

comunes

formas

Altura: Pasta

pertenecen

i nformes,

y B-1454).

Fragment° Nümero

comentados,

fragmentos

poseemos

Lamboglia

cronolOgicos

fragmentos

A cuatro

2 3

pero

de

B ,

que

en

el

t enemos estrato

ca2uelas con

unos

presentan

de

l a

l imites

una

buena

destacamos: pared

y fondo.

B-836. 3 ).

Diämetro aspecto

borde:

22

cuarteado,

ctms. bien

depurada. Engobe

i nterior

roji2o-anaranjado,

106

de

buena

2

1%

0

3

1

2

3

4

5

4

6

11

8

Figura

N2

3 1

: Mat pri Al ps T . S.

r ' r

Africana

m

rn

A 1 ;

africana.

107

r i 1

2 a 8

st r At n

ITT

Cerämica

1

:

comün

calidad, con l a caracteristica "piel de gallina". Pared exterior presenta t ambien restos de engobe, careciendo

el

cenicientas 8 .-

Fragmento Nümero

Engobe

De

l a

3 0,

9 .-

cual l a

presenta

acciön

del

y pared. 1 1).

anaranjado.

bandas

anaranjadas-roji2as.

Lamboglia

1 0

B

=

Hayes

2 3

Fragmento

de

borde

( Figura

3 1,

t ipica

B-846.

dibujo

"piel

Restos pared

4 ).

Diämetro

borde:

Ademäs,

p ueda

de

cuanto

de

borde.

de

ellos

l as

Nümero

adscribir con

a l a

a l as

mate,

buena

por

el

i nventario:

mismas

Fragmento Nümero

ca2uelas a l a

que

con

l a

calidad.

fuego

en

l a

8-1456.

de

borde

3 1,

dibujo

exterior

sin

almendrado

Ostia

t enemos

cinco de

que

se

1 9

que

I II,

y patina

fig.

267,

fragmentos,

t odos

l os

siguientes:

y pared. B-1473. 2 ).

anaranjada-roji2a,

Patina

ca2uelas

anaranjados

estriadas,

borde

caracteristicas de

estas

pertenecen.

forma

amplia,

i nventario:

(Figura

a

interiores

exteriores

variante

cronologia

Pasta

engobes

y paredes

asimilables

t ambien

1 1.-

producidas

fondos

calidad

de

manchas

de

ctms.

anterior.

determinar En

gallina",

podemos

de

cenicienta

de

1 8

externa.

Framento Idem

r egular

s6lo

y pared.

i nventario:

Pasta anaranjada caracteristica. Barni2 i nterior/exterior anaranjado

fragmentos

P i

ejemplares:

Mi l ner( )

1 0. -

manchas fuego.

B-1451.

dibujo

i nterior

variante

dos

borde

el por

t ipica.

Exterior

poseemos

de

i nventario:

( Figura Pasta

fond°,

producidas

bien

cenicienta

depurada, de

color

compacta. grisäceo

fuerte. 1 2. -

Fragmento de borde Nümero i nventario:

y pared. B-1465.

( Figura

5 ).

3 1,

Pasta

dibujo

roji2a,

cuarteada,

desgrasante. Patina cenicienta 1 3. -

Fragmento Nümero

Diämetro Pasta Patina

de

borde

i nventario: borde:

2 6

exterior y pared. B-914. ctms.

t i pica. cenicienta

exterior.

de

compacta, color

negro.

sin

1 4. -

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

3 1,

muy

Finalmente,

solo

15. -

de

1 ,

con

el

siglo

fragmentos,

todos

de

Pasta

f echarse

dentro que

abarcaban

todo

presentaba estrato.

Por

d . C. de

y l a

momento

que

Muy t ardias primera

b , l a

l a

en

mitad

ejemplo,

fragment°

3 de

l a

de

comunes

T . S.

1 .

Obvia

a ,

l a

decir

9

que

Africana

m inim°,

todo

ello,

creemos

hacia

el

C

que

dentro

l ejana

de que

t ercer del

l a

1 50

1 09

y

I I

d . C.,

l a

l as

formas

hallan

siempre

I I no

d .

ha

C .

dataciön

3

l a

como,

a

poseemos

del

o

de

I II

este I I

l a

ningün

formaciOn siglo

siglo

y

aparecido

y abundantes

situaria

d . C.

a una

a

de

Lamboglia

del

2 2 a .

tampoco

cuarto

el del

a l a

Asi,

mediados

2 b se

mitad

siglo

siglo

d . C..

Lamboglia

del

1 9

en

atribuible

se

I II

d . C.,

precisiones

segunda

ausencia

t an

I I

Lamboglia

a sustituir

siglo

debian

aparecido

vaso

formas

formas

A 2 )

Lamboglia

Lamboglia

que

Africana

l as

siglo

y

l a

a mediados

A

T . S.

mayores

de

c

muy

un

forma

del

l levarse no

del 7

de

finales

Por fecha

de

la

l a

forma

dentro

era

valor y para

como

modern°

l a

gran domus

Salomonson

sin

l a

Africana

como

una

d . C.,

un esta

de

visto

mitad

mäs

2 b empie2a

e strato,

debe

de de

del

fragment°

Lamboglia

I I

situaba

contextos

son

Lamboglia

entre

T . S.

ctms.

t ipicas.

hemos

presencia nos

1 8

y pared.

data

significativa de

presentes

se

borde:

B-1483.

parte,

t ransiciön 2

en

vaso

ctms.

compacta,

t 4 .cnicas.

5 ( variante

material

2 4

visible.

caracteristicas

siglo

26

borde:

Diämetro

primera

otra

el

Dicho

I I

6 ).

efecto,

l a

que

poseemos

dura,

abandono

formas

el

como

Lamboglia

por

de l as

cronolOgicas.

variante

las En

6 y Lamboglia

mientras

ningün

son

moment°.

concreta

y pared.

anali2ados el

l os = Hayes

B-1485.

borde

fechar

3 32

ahumado:

desgrasante

i nventario:

para

mäs

platos

Diämetro

y caracteristicas

cuales

Lamboglia

mucho

borde

8 ).

dibujo

de

fig.

y pared.

borde

fragmentos

este

I II,

estos

y caracteristicas

Fragment°

estrias

B-1482.

i nventario:

Nümero

Los

el

dibujo

3 1,

ctms.

representados

Ostia

De

borde

Fragment° ( Figura

s iglo

de

con

y sin

Pasta

26

i nterior

anaranjada-roji2a,

Nümero

analiaar

d . C.

cuarteada

cronolOgico

e

bien

forma

cronologia

I I

3 1,

borde:

t ipica.

exterior

i nventario:

(Figura

A en

l a

ellos

Pasta

1 7. -

Diämetro

marcadas.

una

Fragment° Nümero

16. -

7 ).

t enemos

platos-tapaderas nümero

dibujo

cenicienta

t orneado

1 96,

y pared. B-1462.

anaranjada-roji2a

Patina

abarca

borde

i nventario:

del d . C.

estrato

d . C.,

en

Es

i nteresante

caracteristicas estudiados

vienen

sabre

producci6n

l a

efecto, de

l a

una

se

decoraciön

depuradas T . S. En Los

a l a

que

Africana cuanto

confirmar

una

a l as

bordes

f ig.

de

2 0)

d . C.

y

cerämica como

l as

l as

mucho

esta

como

l a

poseemos 4poca.

de

de l a

mäs

t odavia

unas

pastas

ausencia

producciones

comunes

empie2an

de

l as

cuarto

de

forma

Ostia

I II,

vienen

siglo

I I

( formas

hasta

Ostia

fig.

y

diferenciados

I ,

fig.

a producirse el

siglo

podamos I ,

que

fig.

se

d . C.

3 32

nuevas

en

o l os

del

platos

de

l a

forma en

Respecto

a

producciones moment°, cuidadas,

poco

que de

cenicientas

semejantes

a

toda

fig.

2 67,

que

africanas

decir.

Todas

buena

factura

bien l a

I ,

siglo

I I

poseemos de

severiana, de

l a

forma

se

este como

i nsertan

propuesta.

caracteristicas

cerämicas

engobes

patinas

I II,

cronologia

l as

de

hay

Ostia

l a

se

l as

formas

4poca

a

l as por

u Ostia

Tampoco

a l as

crean

268

261

a finales

V

adscribir

africana Ostia

de

d . C.

9 a . El resto de l as formas aparecidas en t anto l as cazuelas de l a forma Lamboglia 1 0

perfectamente

de bien

t ardias

africanas,

t ercer

engrosados

que

que

En

y desaparici6n

barnices

A 1 /2),

a l as

cerämicas

piezas

ollas

de

que

A en

del siglo I I d . C., careciendo de t ardias y evolucionadas caracteri2adas

comün

Lamboglia estrato,

unos

l as

fragmentos

datos

reducciön

y

como

l os

2 ).

l as

pieza

1

asi

dataciön

l legan

ninguna

l os

Africana

progresiva

definirän

platos-tapaderas

paredes

con

S .

(A

ademäs,

presentan

ruedecilla,

A (A

esta

fechan dentro variantes mäs unos

T .

compactas,

caracteristicas l a

de

aceptable

y

que

a coincidir

observa

calidad

constatar,

t4cnicas

presentan

comunes

ellas

este

presentan

pastas

cuando

l os

distribuidas:

produccie m

las

en

poseen,

caracteres

alto-imperial

de

estas

cerämicas. - E =J .rAt -r 1 se

forme )

L I /

Pavimento

el

estrato

proporcion6

ningün

antes y otro

de

l legar

de

cubilete estän

de

paredes

gran finas

seguramente del

construcci6n

de

l a

topografia

l a

2 ona.

n r Innlirsi nnPs pesar presentaba un

breve

de esta (Estrato que

no

t ierra

abandono. de

v irgen,

dos

4poca

t erreno domus,

que

ve2

Bajo

41

niveles,

potencia., de

batida

Una

material.

que con

se

debido

el

que

excavado

no

aparecieron, uno

de

arena

dieron

Dichos

las

efectuaron

a l a

sobre

s6lo

augüstea.

relacionados

acondicionamiento de

de

tipo

a tierra

t ierra, de

I II

de

un

niveles

obras

de

antes

de

l a

i rregularidad

de

la

rpramn1 hr li rA= „. de

cada

resumen

que

hemos

ido

viendo

estrato,

creemos

que

a nivel

general

de

es l as

l os

materiales

interesante cerämicas

que

hacer

africanas

estratigrafia. Salvo el nivel de pavimentaci6n IV) y l os niveles de preparaci6n de este pavimento dieron

proporcionado

materiales, este

t ipo

de

el

resto

cerämicas.

1 10

de

l os

estratos

Evidentemente,

ha el

estrato

mäs

i nteresante

es

el

estructuras (Estrato I II) el cual T . S. A fricana A del tercer cuarto persisten

en

producci6n ya

l a

ella

formas

( formas

aparici6n

de

Lamboglia

de

formas

de

abandon°

presenta una del siglo I I

l os 2 a ,

primeros Lamboglia

evolucionadas

momentos 7 ),

de

de

l as

facies de l a d . C. Todavia se

estas

de

l a

constata primeras

como l a Lamboglia 2 b , faltando, sin embargo, l os vasos y platos t ipicos de l a T . S. Africana A de finales del siglo I I

y primera

p . j.). son

En

t odavia

t endiendo l as

de

de

una

d . C.

( formas

pastas

buena

cerämicas

Lamboglia

y barnices

calidad

l a

de

t cnica

decoraci6n

A ,

fig.

dentro

En muy

cuanto

de

l a

efecto,

dataci6n

a

9

este (A

l a

y

3 ,

momento,

1 y A 1 /2)

ruedecilla

hemos

dado

en

que

cuando

del

T . S.

4 .stos

Africana africana Lamboglia

Ostia

I II,

2 67.

proporcionaron

como

para

el

d . C.,

l as

Lamboglia en

extraer

ambos de

estructuras

para

el

determinar en

obstante, como

l as

un

l a

de

de

fig.

se

habian en

T . S. C

sido

ellos de

concreto.

Africana

a una

natural,

caracteristicas de

3 32

forma,

debe

aparecido

momento

este

cerämicas

forma

casa

l as

a

cualquier

de

ausencia

T . S.

en

I II,

De

la

material

una

que

t ambi n

estratos

t ierras

I II.

poseen

mientras

y Ostia I I.

estrato

A

i mitaciones

1 0

estrato

de

del

adscribirse

se alar

formas

cerämica

asi

fig.

Africana

I I

pueden

l as

no

I y I I,

siglo

y arrasadas,

producci6n t ardia,

de

formaci6n

välido

forma

I II,

y caracteristicas

formas

y sedimentaci6n

ya

Ostia

significativo

detectado

abandonadas

resaltar,

forma

comün

t ipicas:

platos-tapaderas l a

cronoloqia

l a

cerämica

formas

T . S.

particularidad

Sin embargo, hay que destacar que el material presentan podria i nsertarse perfectamente

l as

acumulaci6n

a l a

ninguna

de

l as

estratos

I nteresante

que

es

B ,

comunes

de

acompa7 lan

producci6n

de

a l os

dentro

momento. l ocales

1 0

l as

cerämicas

que

presentan

presentes

material

conclusiones. africano que dentro

no

l a

y ca2uelas

poco

nos

de

Estän

Lamboglia 3 32

comunes

momento

altoimperial.

En

I II

a l as

a desaparecer

este

especial 1 0

del

pie2as. Las

A

mitad cuanto

no una

Debemos

Africana

o

A

cerämicas

bajo-imperiales. rr inrl usi nnPs

Nos una s e

hallamos

domus,

ciudad

d . C. t ipo

en

una

violenta,

este

estratos

forma de

de

2 ona

abandon°, urbana

augüstea.

haga

I I,

t ercer

se

Por

sobre

el

l os l a

t ercer

1 11

dado

completa del

l a

no

se

pensar

en

siglo

I I

actividad

continuidad

l a

restos

cuarto

que

del

una

de

de

construcci6n

ninguna

contrario,

parte

centro

hiciera

cuarto

sospechar

el

al

Dicha

que

produce

confirman

desde

privada,

cercana

consciente,

el

no

o que y

muy

destrucci6n

hacia

sector. I

construcci6n

2 ona

fundaci6n

nivel

constructivo

estrato esta

de

ningün

una

una

Posteriormente,

h abitat l os

en

posible

abandona acci6n

ante

situada

y de

encontr6 una

hicF Srir. ç.

de del

formaci6n

de

l a

domus

de y el

i nutilizaci6n siglo

I I

d . C.

de

nAPT TH IJ I

Recogemos

EL

MATFRT AL

en

este

capitulo

l os

numerosos

proveniente

de

arqueol6gicas

realizadas

por

J . M.

l os

Cuyas

entre

sesenta.

De

estratigräficas s obre

l a

evoluci6n

por

t ambi n

urbanos

estudio

de a

el En

en

l a

realizada

en

vienen

f ragmentos C y

del

el

Bajo el

producciones son

el

"ßtlante

ste

vacio

I mperio.

recoge

Ademäs qué

serie

presentaba

de

divisi6n delle de

una

del

que

estratigrafias

que

no

teniamos

I II,

IV,

estudiadas,

V y

salvo

resultados

de

l os

fondos

de

una

ello,

t ipo

presentaba

poseemos

y no de

africanas

q

dado

solo

mayor

un

formas de

del

bastantes

continuidad

estudiada,

que

de del

hemos

muestreo fueron

cual

de

l as l as

importaciones,

relevantes que

material

sistemätica

1 13

se

y t ipol6gica

ceramiche.I."

forma

el que

de

l as

piezas

confirman

el

estudio.

funcional

forme

j a

con

conclusiones

este

ayuda

producciones

volumen mäs

gran

que

producci6n

un

diferentes

pero que

existente

donde

cualquier

Termas

demuestran

aventurar cada

ya

a l as

que

clasificaci6n l a

l as

en

l a

otra

embargo,

siglos

cerämicas

caracteristicas

y una

que

La

este

presenta

l as

analizadas

siguiendo

Las

D

de

l os

Por

deficiencias

visto

bajoimperial

material

podemos dentro

de

l os

l as

ver

Sin

l as

estratigrafias

Caldarium

t ipo

de en

de

de

t ampoco

realizar

una

de

conclusiones

concretos de

serie

hemos

las

pobres.

todo

mismo,

i nter4 's

una ya

4Toca

como

ciudad y la

referencias

producci6n.

de

aparecido

pertenecientes

d ominantes cuales

el

asi

romana. es

l a

sustituci6n

l ugares

producciones

a cubrir

del

en

recogido

t oda

de

extraer

y

i mposible

nos

de

cuarenta

poseemos

desarrollo

cerämicas

l as

de

l os es

ceramol6gico prospecciones

recinto

cada

Baetulo

efecto,

verdaderamente

nücleo

l a

ninguna

materiales

t ipo

que

material

representadas d . C.

sufre

y

anos

podemos

africanas

del

de

estas

V I

no

perduraci6n

l o

subsanar

conocidas.

Museo

no

que

histärico

sectores

antiguo

material que

material

sondeos l os

desconocemos

por

presentaba

el

aquel

de

producciones

aparecieron

v iene

l o

especifica

anälisis

en

F .STRATT GRAFT h

d cada

este

aparici6n,

diferentes parte,

l a

S TN

U

ya

que

ha

realizado

utilizada creemos

y ordenada

t odos

en que l os

trabajos diferentes

de

i nvestigadores

tipologias

anteriores,

existentes.

1 14

unificando

l as

A .-

1-FRRA

A .1.-

T TT1 .fTc i APPTCANA

rm c A este

sigillata

h i PrtAs

caracterizändose como

por

Anti guas

categoria africana

l as

DE

T IFT I

u Hpri vArL as

pertenece de

tipo

tanto

por

l a ß

l a

decoraciones

A .

mayor

parte

estudiada

calidad

cuidadas

de que

de

la

terra

por

nosotros,

pastas

y barnices

presentan

ciertas

formas. Form A

5 R .

H A U P S

Se 18/31

trata =

Sudgälica A 1 /2.

Su

Drag.

en

debe es

principios

del en

exportaciön

muy

1 .-

plato

1 8/31)

y

que

i nicio finales I I

Mediterräneo

de

borde

y pared.

i nventario:

Ct-1216.

32,

dibuJo

desgrasante

de

esta

1 ).

anaranjada,

de

tipo

bien f t 1 y

y

a

la

de

producciones

l as

siglo

Esta

I

que

poco

sus

d . C.

forma,

y

bien

t uvo

una

frecuente

Occidental.

de

T . S.

5 A como

del

muy

l a

tenemos

forma

parece

siendo

Lamboglia de

Hayes

d . C.

ejemplar

(Figura

a la

l a

Tunicia,

del

Fragmento

Pasta

al

siglo la

sblo

Nümero

t anto

entre

la

africanas

ateni ndonos

l imitada

yacimientos un

un

l levarse

decir,

documentada

tenemos

forma

a

presentan

de

de

producciones

cronologia,

A ,

la

i mita

que

las

variantes,

los

variante

( forma

que

t ipo

una 5

documentada calidad

de

Hayes

en

En

Baetulo

1 6

ctms.

forma:

Diämetro

dura,

borde:

compacta

particulas

con

minüsculo

blanquecinas

apenas

perceptible. Barniz con

anaranjado

l a

brillante,

caracteristica

"piel

espeso,

de

homogeneo

gallina".

A 1 . Förma

Sal nmnn. ,nn Se

de

trata

creaci6n

de

l a

un

segün

para

que

baja,

al

VA

3

q

Termas)

VB

parte,

4 .xito

y fue

4 /36

= Hayes

apenas

del la

de

parece l a

t enemos

cual

I I

Su 90

dada

por

que

en

de

que

aparece

1 15

en de

a este forma

de

mientras

documentada.

de

( estratos

época

esta

aunque

autor

abandono

absorvida

d . C.,

este

Torre)

forma que

Pensamos,

es las

VA de

de

1 , l as l as

complejos

Domiciano plato.

tuvo

por

del una

cronologia, d . C.,

construcciön de

l a

interior

momento

Ostia

l a

36

diferencia

proporciona

y el

atribuible

ser

parte

t apadera. 60

Drag.

y se

el

con

completamente 3 B ,

l a

primer

inicios

forma

que

el

de

fragment°

siglo

en

( estratos

Clos

l a

Sudgälica

i nicial para

Badalona

ningün

otra

estratos

fecha

una

entre

Recordemos

estratigräficos aparece

colocar

del

i mita

T . S.

relacionados

y en

tabernae

que

A .

resalte

menos

exportaciones.

la

1

presentar

oscila l a

Haup

plato de

por

Hayes,

pensamos

un

pequei l lo

acanaladura

muy

de

1 z

flavia

misma

borde

A

la

un

no Por

escaso

Lamboglia

abundante la pues,

en

primera que

l a

forma

Hayes

3 A

debi6

evidentemente

dentro

exportaciones

de

que

presenta

poseemos

e llos

una

1 .-

de

T . S.

siempre,

Badalona

Fragmento

de

y

Diämetro

una

pared

borde:

Barni2

muy

i nicial

R dada

difusiän de

l a muy

este

corta,

de

gran

las

calidad

reducida. tipo,

En

todos

extraordinaria: y borde. Ct-1473.

15

naranja,

desgrasante

cronologia

fragmentos

i nventario:

Pasta

una

periodo

Rfricana

nueve

calidad

Nümero

tener del

ctms.

dura,

de

aspecto

cuarteado,

sin

visible.

anaranjado

brillante,

fino,

bien

distribuido. Decoraci6n base

de

en

el

borde

hojas

de

aqua.

reali2ada

a l a

barbotina

a

R 1 . 2 .-

Fragmento Wimero

de

borde

y pared.

i nventario:

(Figura Pasta

3 2,

Ct-10609.

dibujo

naranja

3 ).

Diämetro

pälido,

borde:

dura,

22,4

ctms.

cuarteada,

bien

depurada. Barni2

anaranjado-roji2o,

bien

adherido

apreciändose

y

estrias

Decoraci6n

en

barbotina,

formando

el

brillante,

homogeneo,

excelente

calidad,

de del

borde

t orneado.

muy

hojas

cuidada de

reali2ada

a l a

agua.

R 1 . 3 .-

Dos de

fragmentos una

misma

N t amero

de

borde

i nventario:

(Figura

32,

y pared

pie2a. Ct-10612

dibujo

4 ).

Pasta

anaranjada-roji2a,

bien

depurada

sufrido Barni2

un

de

manchas

de

22, 3

ctms.

cuarteado,

senales

de

haber

cocci6n.

excelente

negru2cas

excesiva

borde:

aspecto

evidentes

de

anaranjado-roji2o,

adherido,

brillante,

calidad

y roji2as

fino,

bien

presenta

unas

evidencian

una

pero

que

cochura.

Decoraci6n hojas

con

exceso

y Ct-10634.

Diämetro

de

en

el

borde

a la

barbotina

formando

agua.

F l 1 . 4 .-

Fragmento Nümero

de

borde

i nventario:

(Figura

32,

Pasta

roji2a,

dibujo

desgrasante solo

y pared. Ct-10646. 2 ). fina,

visible,

i nterior

anaranjado

apreciändose

estrias

el

saltado.

barni2

forma

depurada, una

sin

pared

de

2 mim.

Barni2

e sta

bien

presentando

ha

de El

brillante, En

fragment°

conservado

pie2a

no

presenta

la

decoraci6n

dada

l a

pequene2

de

l a

R 1 .

116

el

fino,

t orneado.

exterior

t ipica

fraqmentaci6n.

de

de l a

0

1

2

3

4

5

3

4

5

8

7

Figura

N2

3

L r

t

A rrinana F orma

c f 1 a

Hayes

1

fonc in

: Forma

3 A ;

1 17

5 al

Apl

Hayes 9

1 1 1 1 PG. 5 8 ;

: Forma

2 ,3

Hayes

T . S. y

4

3 B .

:

5 -9. -

5 fragmentos

Nümero C t-10644

bordes

d e

escasas

Ct-10610,

dimensiones.

Ct-10611,

Ct-10628,

g Ct-10645.

Presentan de

de

inventario: una

barnices,

gran

calidad

semejantes

tanto

a l os

de

pastas

como

descritos.

A 1 . Fnrm A

La mhnoli a

Plato

que

Sudgälica

4/

A _

A

i mita

y como

z

a l a

4sta

2 R .

H A U P S

forma

posee

D rag.

en

e l

3 6

borde

de una

l a

T . S.

decoraci6n

a l a barbotina formada por hojas de agua caracteristica de l as producciones flavias d e la Graufesenque. La cronologia 1 50

d . C.,

de

Africana

E I

Mediterräneo formas

mäs

ella.

La

calidad

esta

forma

habiendo

sido

mäs

abundantes como

de

de

con 4 . stos

una

desde

l os

difundidos

Occidental.

mayoria

asi

comprende uno

y

75

hasta

de

l a

exportados

En

Badalona

3 6

fragmentos

presentan

cuidada

el

platos es

el

T . S.

por

el

de

l as

una

atribuibles

un

barnia

decoraci6n

a l a

de

a

buena

barbotina

( A 1 ). Hay que destacar que t reinta de ellos pertenecen a platos de tamano medio cuyos d iämetros oscilan entre l os

1 7

y l os

pertenecen diämetro 1 .-

28

ctms.,

a pequei ;os

y 2 ,5

ctms.

Fragmento Nümero

de

mientras platos

de

altura

borde,

i nventario:

(Figura

32,

dibujo

Altura:

2 ,4

ctms.

Pasta

con

l os

seis

9 ,5

por

t 4 .rmino

pared

restantes

a 1 0, 5

ctms.

de

medio.

y pie

Ct-10616. 5 ).

anaranjada

cuarteado

que

de

Diämetro

fuerte,

diminuto

borde:

dura,

9 ,5

de

desgrasante

de

ctms. aspecto

particulas

b lanquecinas. Barniz

anaranjado

compacto,

con

brillante, l a

espeso,

homogeneo

caracteristica

"piel

y de

gallina". Decoraci6n

a l a

barbotina

formando

hojas

de

agua.

1 0, 5

ctms.

A 1 . 2 .-

Fragmento Nümero

de

borde,

i nventario:

( Figura

32,

di bujo

Altura:

2 ,4

ctms.

Pasta

roja,

desgrasante Barni2 buena

y pie.

6 ).

compacta,

Diämetro de

borde:

aspecto

cuarteado

con

visible.

anaranjado calidad

Decoraci6n

pared

Ct-10617.

de

con

brillante, l a

hojas

t ipica de

agua

barbotina. A 1 .

118

adherente,

"piel en

de el

de

mug

gallina". borde

a

l a

3 .-

Fragmento Nümero

de

borde,

i nventario:

Diämetro Pasta, 2 .

borde:

b arniz

pared

y pie.

Ct-245.

9 ,5

ctms.

Altura:

y decoraci6n

2 ,6

semejantes

ctms.

a frag.

1 y

A 1 . 4 .-

Fragmento Nümero

de

horde,

i nventario:

Diämetro Pasta,

borde:

barniz

pared

y pie.

Ct-246.

9 ,4

ctms.

Altura:

y decoraci6n

2 ,5

semejantes

ctms.

a frag.

1

2 . A 1 . 5 .-

Fragmento Nümero

de

borde,

i nventario:

Diämetro Pasta, 2 .

borde:

barniz

pared

y pie.

Ct-10620.

1 0

ctms.

ßltura:

y decoraci6n

2 ,4

semejantes

ctms. a frag.

1 y

A 1 . 6 .-

Fragmento Nümero

de

borde,

i nventario:

Diämetro Pasta, 2 .

borde:

barniz

pared

y pie.

Ct-10625.

1 0, 5

ctms.

Altura:

y decoraci6n

2 ,4

semejantes

ctms.

a frag.

1 y

A 1 . 7 .-

Fragmento Nümero

de

borde

y pared.

i nventario:

( Figura Pasta

3 2,

Ct-10615.

dibujo

7 ).

Diämetro

naranja-rojiza,

borde:

cuarteada,

sin

23, 2

ctms.

desgrasante

visible. Barniz

anaranjado

con

"piel

l a

Decoraci6n A 1 . 8 .-

Fragmento Nümero

a l a

de

brillante,

gallina"

borde

3 2,

haciendo

y

hojas

de

agua.

1 6, 5

ctms.

Ct-10618.

dibujo

8 ).

Diämetro

cuarteada,

i nterior

perdido.

anaranjado

compacto

y pared.

anaranjada,

B arniz

espeso,

caracteristica.

barbotina

i nventario:

( Figura Pasta

de

brillante,

fino,

borde:

dura,

bien

depurada.

Barniz bien

exterior

adherido.

A 1 . 9 .-

Fragmento Nümero

de

borde,

i nventario:

( Figura

3 2,

dibujo

Altura:

3 ,6

ctms.

pared 9 ).

Diämetro

Pasta a naranjada-rojiza, depurada. Barniz El

a naranjado

fragmento

y pie.

Ct-241.

dura,

brillante,

conservado

no

A 1 .

1 19

de

posee

borde:

1 7

compacta gran la

ctms. y bien

calidad. decoraci6n.

10. -

Fragmento Nümero

de

borde

y pared.

inventario:

Diämetro

borde:

Ct-10613.

28

ctms.

Pasta anaranjada, dura, b ien depurada. Barni2 anaranjado brillante, compact°, caracteristica estrias labio,

del cada

de

de

torneado

en

dos

Decoraci6n hojas

"piel

a

gallina". el

milimetros l a

Se

vuelo por

barbotina

l a l as

exterior

t rmino

muy

con

aprecian

del

medio.

cuidada

formando

agua.

A 1 . 11-15. -

5 fragmentos

Nümero

de

borde

inventario:

Ct-10636, Todos

y pared.

Ct-10622,

Ct-10626,

Ct-10643,

Ct-10637.

ellos

son

semejantes

al

nümero

1 0

( Ct-10613). 1 6-36. -

21

fragmentos

Nümero

de

bordes

inventario:

Ct-10619,

Ct-10621,

Ct-10629

al

y paredes.

Ct-238,

Ct-10614,

Ct-10616,

Ct-10623,

Ct-10624,

Ct-10627,

Ct-10633,

Ct-10635

al

Ct-10642,

Ct-1491. Todos

estos

nümeros la Förma

Variante por

de

4/ 2A

del

l a

unos

pensar

variante: siglo

fragment°

en

en

semejantes y con

a

l os

decoraciön

a

sin

dentro

l a

33,

Barni2 con

a esta

borde dibujo

anaranjada,

cuarteado

y bien

muy

"piel

de

caracteriza en

de

l os

calidad mäs

d . C.

el

y

ejemplares

( 1

2 ).

tardia -

por

borde Ello

para

ha

esta

principios

del

Hayes

l e

una

mitad

del

con

otorga siglo

I I.

seguridad

En un

forma:

y pared. Ct-10638. 1 ).

Diämetro

dura,

borde:

compacta,

24 de

ctms. aspecto

depurada.

perdido

algunas

I I

primera

inventario:

(Figura Pasta

se

detectado

perteneciente de

peor

embargo,

hemos

Fragment°

que

barbotina

mayoria de

siglo

de

s6lo

n

cronologia

del

Nümero

a la

l a

una

2

anterior

barnices

d . C.;

Badalona,

1 .-

son

calidad

= Haj c

plato

finales

I I

dataci6n

R

decoraci6n

presentar,

conocidos, hecho

buena

barbotina.

La m hngli a

carecer

fragmentos

7 g 8 de

de

color

tonalidades

gallina"

anaranjado brillantes,

mate,

pero

posee

l a

hacia

el

t ipica.

E i 1 /2. Förma

, a l nmi-l nc ,nn

Plato

de

A

9

borde

a

=

Haups

A

hori2ontal

A .

i nclinado

exterior y hacia arriba, con paredes curvas carena en l a parte inferior. Su cronologia,

y l igera a pesar de

que

l levarse

l a

no

se

primera

tienen mitad

dataciones del

fidedignas,

siglo

1 20

I I

d . C.,

debe siendo

una

a

forma

MI

N

2

2

3

/

4

1

2

3

4

5

0 00 0 00 0 00 00 00 9 0 / 00 0 0 00 00 00 4 0009 0 009 00 o0 000 yep o o 0y 0 o , o000 0 0 o00 00 0 0o 0044 0 0 0

5

000 400 00 044 000 400 000 0 00 000 000 0

6

7

Figura

N2

3 3

: Maf erlal e A fricana Sa1omonson : Forma 6 q 7

A.

del f r Indo 1 : Forma

A 9 a ;

Hayes

: Forma

6 C ;

3 5

T . Muc ‘en_ 3 C ; 2 : Forma

: Forma

Lamboglia

23;

: Forma

Lamboglia

7

Lamboglia

1 21

del Hayes

7 b .

4 a ;

poco comün Occidental. 1 .-

en l os yacimientos del En Badalona, solo poseemos un

Fragment° I s h lmero

borde

y pared.

i nventario:

( Figura Pasta

3 3,

Ct-10704.

dibujo

rojiza,

Barniz de

de

2 ).

dura,

anaranjado

excelente

Mediterräneo fragmento:

Diämetro

compacta,

brillante,

calidad,

borde:

bien

1 8, 7

ctms.

depurada.

homogeneo,

presentando

compact°,

l a

"piel

de

gallina". A 1 . FnrmA

LAmhnglia Se

22

t rata

de

caracterizada por por carecer de l a de

l a

pieza

H ayes

como

mitad

del

e strato de

I I

del

Clos

forma mitad

localizado

de

con

siglo

I I

de

borde

( Figura

33,

anterior

precedente.

como

hemos

poseemos

Tanto segunda

visto

un

ruedecilla cronologia

En

en

el

fragment°

su

d . C. este

de

a l a

bajar de

plato

cronologia

decoraci6n

en

l a

a l a

Badalona

hemos

t ipo:

y pared.

i nventario:

Pasta

Torre

fragmentos

Fragmento

forma una

aunque

l a

del

borde horizontal recto y a ruedecilla en el fondo

l a

dan

haria

del

N i lmero

l e

d . C.,

que

dos

variante

presentaba

Lamboglia

exterior

primera

1 .-

como

una

R .

presentar el decoraci6n

siglo

3 6

esta

parte

= H jec

Ct-10705.

dibujo

3 ).

anaranjada,

Diämetro

dura,

borde:

compacta,

1 7, 7 de

ctms.

aspect°

cuarteado. Barniz

anaranjado

calidad, R

2 .-

con

l a

brillante,

t ipica

"piel

homogeneo,

de

de

gran

gallina".

1 .

Fragmento Pasta

de

horde.

Nümero

i nventario:

Ct-10703.

brillante,

de

t ipica.

Barniz

anaranjado,

poco

escasa

calidad. A 1 /2. FörmA

H au t. , Se

l as

de

A 9 a

una =

dimensiones

dos

seria

r

t rata

Salomonson menores

A

variantes

posterior

finales

del

estudio

sobre

Tiberio

en

presenta

y una

l as

I I

forma

hace

pensar

propuesta

por

Hayes.

t ipo

en Clos

dataci6n

el

estrato

de

l a

49

Torre

dentro

de

mucho

en En de

embargo,

decir,

la l a

de

a

l a

mitad

del

de su

Villa

de

calidad

que

en

aparici6n

viene

t ipo

en

anterior

colmataci6n

122

es

Sagui,

de

(Badalona) primera

que

2 3, L .

hallados l a

unas

marcada este

dataci6n

efecto,

forma

Hayes,

que

platos una

l a

presenta

mäs

Para

apunta

de

cual

africanas

ya

estos

yacimiento

del

l a

Lamboglia

Sin

cerämicas

de

A ,

carena

d . C.

Sperlonga,

uno

variante

6

precedentes.

a l a

siglo

nueva

Hayes

l a

este a

de

l a

este

taberna

confirmar siglo

I I

F l

una d . C.

Ademäs

de

ello,

l a

calidad

en el material procedente t ambien a corroborar esta 1 .-

Medio se

plato

hah a

Museo

en

i nventario: 3 3,

dibujo

Altura:

2 ,6

ctms.

no

Barniz con

que

una

del

de

hemos

del

hallado

Museo

viene

resto;

l as

vitrinas

del

Badalona.

(Fl o : Jura Pasta

plato

restauraci6n

expuesto

de

Mamero

con

del

de l os fondos cronologia:

visible

Ct-10111. 4 ).

debido

anaranjado

"piel

de

Diämetro a l a

borde:

12

ctms.

restauraci6n.

brillante,

espeso,

homogeneo,

gallina".

A 1 . Förma

Lamhnoli a Vaso

l a

T . S.

superior

que

Presenta

dos

a

l a

Ostia

debido forma

a

l a

tanto

Badalona 1 .-

estä

Fragmento

sin

de

33,

borde

gallina"

I I

alta

siempre

esta

y decoraci6n.

En

5 ).

Diämetro de

borde:

aspecto

16, 7

ctms.

cuarteado

y

visible. brillante,

gran

calidad,

espeso, con

adherente,

l a

"piel

de

t ipica.

Decoraci6n l ineas

siglo

excesivamente

presenta

I

ser

Ct-10650.

anaranjado de

parece del

La

siglo

y pared.

dibujo

desgrasante

Barniz

del

aunque

barnices

anaranjada-beige,

compact°,

cuidada

exterior.

contextos

que en

de

interna

y una

pared

parece

1 8/31

ejemplares:

i nventario:

( Figura Pasta

como

dos

Drag. parte

finales

d . C., en

nos

l a

de

I I

calidad

pastas

poseemos

Nümero

siglo que

gran en

en

es

atestiguada

dataci6n

l a

caracteristicas

Hayes

del

a l a

en

ruedecilla

por

a principios

avanzado,

recuerda

acanaladuras

dada

en

A

hemisferico

decoraci6n

que

7

Sudgälica.

cronologia d . C.

a = Haug .

7

a

l a

ruedecilla

horizontales

de

formada

pequei ios

por

t res

rombos.

A 1 . 2 .-

Fragmento Idem mäs

de

borde.

anterior

pero

Nümero con

i nventario:

decoraci6n

a la

Ct-10651. ruedecilla

perdida.

A 1 . Förma

L amhnolia Variante

por

no

poseer

superior

de

primera

mitad

precedente.

H A U P S

l a

copa

dos fina. del

podrian En

ser

7

R

anterior

acanaladuras

presentar

menos

ejemplares

h

l as

y por

decoraci6n

7

Su

en

que

algunos

cronologia

siglo t an

I I

Badalona

hemos

1 23

caracteriza en

l a

ejemplares

debe

d . C.,

antiguos

fragmentos:

se

i nternas

l levarse

aunque como

l a

detectado

parte una a l a

alqunos variante t res

1 .-

Fragmento Nümero

de

pared

y borde.

i nventario:

Ct-10652.

(Figura

3 3,

Pasta

anaranjada-rojiza,

dibujo

desqrasante evidencian Barni2

visible una

con

Decoraci6n

y

a la

con

2 0, 3

ctms.

compacta,

manchas

sin

negruzcas

que

cochura.

de

un

bien

adherente,

exceso

ruedecilla

superior

hexägonos unidos rombos separados

borde:

dura,

brillante,

muestras

horizontal

Diämetro

excesiva

anaranjado

t ambi4 .n

6 ).

de

formada

por

compuesta

pero

cocci6n. una

por

l inea

pequei los

entre s i y una l inea i nferior de escasas dimensiones.

de

A 1 . 2 .-

Fragmento Nümero

de

pared

y borde.

i nventario:

(Figura Pasta

33,

Ct-1490.

dibujo

rojiza,

7 ).

Diämetro

dura,

borde:

compacta,

1 5

ctms.

cuarteada,

sin

desgrasante Barni2

anaranjado

qallina"

poco

brillante,

apreciable,

espeso,

se

con

observan

"piel

estrias

de del

t orneado. Decoraci6n i mpresit in " Clos

de

a en

l a

l a

l a

ruedecilla

parte

defectuosa

superior.

A l äpi2

en

l a

escrito:

Torre".

A 1 . 3 .-

Fragmento Nümero ( Figura Pasta

borde

3 4,

y pared. 1 ).

Diämetro

borde:

1 3, 5

ctms.

t ipica.

anaranjado

muy

Ct-10653.

dibujo

anaranjada

Barni2 no

de

i nventario:

pälido

adherente.

poco

En

brillante,

el

exterior

fino estä

y mug

perdido. Decoraci6n formada

a

por

ruedecilla

una

l inea

peque i r las i ncisiones de t riängulos.

no

mug

superior

y una

complicada,

horizontal

inferior

en

l a

Drag.

2 9

de

carena

A 1 /2. FörmA

VA mhngli A

Vaso

carenado

producciones caracteriza borde p arte

con

una

secci6n i nterna

en

d . C.,

l as

el

Africana

E l y mäs

formas

mejor

l a

l a

y

parte

una

l as

central

externa

dos

desde

exportadas.

de

Este

mäs En

representadas

9 0

l a

a l a

cronologia d . C.

hasta

abundantes

Badalona con

se del

en

decoraci6n La

el

l as

t ipo

acanaladuras

cuidada

formas

1 .

flavia.

exterior.

abarca de

forma

4)oca

borde

una

n t ' rmern

convexas,

Hayes

siendo

A ,

de

de

presentar

por

R

derivado

superior

propuesta T . S.

Haups

A

sudgälicas por

ruedecilla 1 50

1

es

el

de

l a

una

de

veintiocho

ejemplares: 1 .-

Fragmento de borde. Nümero i nventario: Ct-10517. ( Figura 3 4, dibujo 2 ). Diämetro borde: 2 2, 4 ctms. Pasta

anaranjada,

cuarteada,

1 24

t ipica.

Barniz con l a

a naranjado brillante, "piel de gallina".

Decoraci6n por

dos

rombos

Fragmento Nümero

de

3 4,

con

pared dibujo

anaranjada

Barniz

y poco

Decoraci6n

a

el y

i ncisiones

compacto,

borde

formada

paralelas

en

medio

de

de

ambas.

y borde. Ct-10515. 3 ).

Diämetro

borde:

1 9

ctms.

t ipica.

anaranjado

exterior

en

horiaontales

i nventario:

( Figura Pasta

ruedecilla

l ineas

peque7 los

2 .-

a l a

adherente,

mate,

cWpil,

como

perdido

en

el

adherente. l a

ruedecilla

en

el

borde

y carena

i nferior. A 1 /2. 3 .-

Fragmento Nümero ( Figura Pasta

de

3 4,

"piel

anaranjado de

Ct-10500. 4 ).

Diämetro

una

a la

l inea

dimensiones

ruedecilla

superior en

1 9

ctms.

homogeneo,

con

l a

t ipica.

horizontal

peguena

borde:

t ipica.

brillante,

gallina"

Decoraci6n una

dibujo

y pared.

anaranjada-rojiza

Barnia

por

borde

i nventario:

sentido

en

de de

el

borde

formada

incisiones

oblicuas

incisiones

de

menores

y

1 8

ctms.

contrario.

A 1 . 4 .-

Fragmento Nümero ( Figura Pasta

de

borde

i nventario: 3 4,

dibujo

anaranjada

Barniz

a l a

Ct-10519. 5 ).

Diämetro

borde:

t ipica.

anaranjado

Decoraci6n

y pared.

mate,

poco

ruedecilla

por peguer los t riängulos i ncisiones oblicuas.

adherente en

y dos

el

y

borde

l ineas

formada

paralelas

de

A 1 /2. 5 .-

Fragmento

de

borde

Nümero i nventario: ( Figura 3 4, dibujo

y pared. Ct-10501. 6 ). Diämetro

borde:

Pasta naranja-rojiza, desgrasante visible.

dura,

Barniz

espeso,

anaranjado

mate,

1 5

ctms.

compacta, con

sin

"piel

de

gallina". Decoraci6n

a ruedecilla

formada

por

t riängulos.

A 1 /2. 6 .-

Fragmento Nümero

de

borde

i nventario:

Ct-10522.

( Figura

3 4,

Pasta

anaranjada-beige,

desgrasante

dibujo

y pared. 7 ).

excelente

dura,

borde:

1 5

ctms.

cuarteada,

sin

visible.

Barniz anaranjado caracteristica "piel de

Diämetro

de

brillante, gallina", como

calidad.

1 25

sin l a a pincel,

n Ut UDtttCtttttttt

0

1

2

3

4

5

8 1 2 d a t ekeh ee ° 0 1 24 9M i c iA l t i ln ee o r t i 8 In te e tt in e

3

WW \ W M« A W M " 'WY "

1 1 1‘, \ 4

5

0 03 \ AA I x ANAN D O \P . K KKAAK

6

7

Figura

N2

3 4

: MatpriA1p= s Arri nan A

: Forma

A

r ip] 1

rönr in

: Forma

Lamboglia

1 26

1 a .

del

Lamboglia

M tr

erl _ . _

7 b ;

T .

2 al

.

7

Decoraciön

a

hori2ontal con

una

l a

a base

ruedecilla de

superior.

La

pequer ;as decoraciön

una

l inea

i ncisiones

de

rectas

parece

poco

clara

borde:

1 2, 5

ctms.

poroso,

poco

y marcada. A 1 . 7 .-

Fragmento Nümero

de

borde,

i nventario:

( Figura

3 5,

Altura:

4 ctms.

Pasta

dibujo

roji2a,

c ompacta, Barni2

1 ).

y pie.

Diämetro

cuarteada,

sin

de

desgrasante

anaranjado

Decoraciön

pared Ct-243.

a l a

mate,

aspecto

visible.

poco

ruedecilla

adherente

y debil.

defectuosa.

A 1 /2. 8 .-

Fragmento Nümero ( Figura Pasta

de

borde

y pared.

i nventario: 3 5,

anaranjada

2 ).

Diämetro

borde:

1 2, 6

ctms.

t ipica.

Barni2

anaranjado

de

mala

muy

Ct-10508.

dibujo

oscuro,

poco

adherente,

debil

y

calidad.

Decoraciön

a

l a

oblicuas

el

borde

en

ruedecilla

a

y t riängulos

base

de

en

carena.

l a

l ineas

A 1 /2. 9 -28. - Veinte Nümeros

fragmentos de i nventario:

Ct-10507,

Ct-10509

Ct-10518 Ct-244 Todos d e

al

al

Ct-10514,

Ct-10521,

Ct-10523

fragmentos

barnices

presentan

y decoraciön,

F r IrmA

A 1 y cinco

LamhngliA I Variante

por

poseer

a ngulosa menos una del

y fina.

I II,

de

j a

anterior de

mientras mitad

piensa

que

l a

de

va

I I

mäs

allä

que

1 .-

Fragmento Nümero

de

borde

a l a

de

forma

decoraciön

siglo

queda

mäs

diferencia

esta

s6lo poseemos y observamos como

nada

se

borde

Lamboglia

del no

que

del I I. En Badalona asimilable a esta forma reducida

calidad adscribir

2 -4

del

ello,

crönologia

que

gran

de l os veintiocho pertenecen a l a

n t ' rmArn

externa

Ademäs

sequnda

Hayes

R A ,

forma

La

una

A 1 /2.

central

convexa.

problemas

dataciön

l a

parte

y no

a l a

h = HAUAS

de

l a

cuidada

plantea

Ct-10526,

pudiendose

a l a producciön A 1 . Asi pues, ejemplares de esta forma, veintitres producciön

Ct-10516,

al

y Ct-248.

estos

pastas,

bordes y paredes. Ct-10502 al Ct-10505,

es

variante

l e

atribuye

d . C. -inicios de

un l a

l a

mitad

fragmento decoraciön

carena:

y pared.

i nventario:

Ct-10506.

( Figura 3 5, dibujo 3 ). Diämetro borde: 1 4, 4 ctms. Pasta anaranjada, dura, de aspecto cuarteado, con desgrasante Barni2

visible

anaranjado

de

particulas

t enue,

sin

1 27

blanquecinas.

brillo,

debil

y poco

\ X

% l i N % ‘1 ., ‘

f

1 1„..... i . . . N X• . .. . . 1 . .„ 1

m,

r k 3

V JA AM I,W ,L 1MA AM \ Al l • C ‘,AVA 4

0

1

2

3

4

5

2

3

4

). 0o popo 0 0 0 00 000 00 000004 V

0 90

5

1 1111 1 111 11 111111! Vnir i ni

• •

Figura

N2

35 Arri nAnA A 1 , 2 y 3 : Forma Lamboglia 4 ,5 y 6 : Forma Lamboglia 2 a .

1 28

1 a ;

adherente. Decoraci6n a l a perceptible.

ruedecilla

en

l a

carena

apenas

A 1 /2. Fnrma

LamhnGli a Vaso

l igeramente

diferenciado cuidada del

de

borde.

L a

tambi4 .n

aparece

l a

forma mäs

1 .-

En

en

debe

Fragmento Nümero

de

borde

3 5,

parte

dentro en

mitad.

8 A ,

es

T . S.

una

central

aunque

en

apenas

presenta de

l a

Ostia Junto

una

de

l as

Africana

A .

mayor representada con 65 cuales deben adscribirse calidad

que

presentan:

y pared.

i nventario:

(Figura

l a

borde

segunda

producidas

dada

l a

d . C.,

de

e s, con mucho, l a l a mayoria de los A 1 ,

en

1 a = Hayes

y

el

exterior,

adscribirse

I I

contextos

Lamboglia

producci6n

con

el

ruedecilla

siglo

abundantes

En Badalona fraqmentos, a l a

a la

del

4 A .

carenado

pared.

cronologia

mitad

formas

l a

decoraci6n

p rimera con

2 A = Hayes

Ct-10533.

dibujo

4 ).

Diämetro

borde:

Pasta anaranjada t ipica. Barni2 anaranjado poco brillante,

con

1 6, 3 l a

ctms.

"piel

de

gallina". Decoraci6n en

a

algunos

estä

formada

pequenas

ruedecilla

sectores a

de

base

l ineas

defectuosa l a

de

pieza.

pequer ios

ya La

que

falta

decoraci6n

t riängulos

y

oblicuas.

A 1 . 2 .-

Fragmento Nümero

de

borde

i nventario:

( Figura Pasta

35,

dibujo

rojiza,

desgrasante Barni2

Ct-10836. 5 ).

dura,

Diämetro de

blanquecino

anaranjado

gallina"

y pared. borde:

aspecto

1 6

ctms.

cuarteado

y con

visible.

brillante,

con

l a

"piel

de

t ipica.

Decoraci6n

a l a

ruedecilla

formada

por

horizontales

paralelas

de

pequenos

superior

t riängulos

l a

i nferior.

y de

dos

l ineas

rombos

la

A 1 . 3 .-

Fragmento Nümero ( Figura Pasta

de

borde

i nventario: 3 5,

dibujo

y pared. Ct-10542. 6 ).

Diämetro

anaranjada-rojiza

Barni2

a naranjado

Decoraci6n formada

a l a

por

brillante, ruedecilla

l ineas

borde:

1 9

ctms.

t ipica. muy

fino

un

poco

y delgado. defectuosa

oblicuas.

A 1 . 4 .-

Fragmento Nümero ( Figura Pasta Barni2

de

borde

i nventario: 3 6,

dibujo

anaranjada a naranjado

y pared. Ct-10566. 1 ).

Diämetro

borde:

20, 5

ctms.

t ipica. brillante

1 29

de

excelente

calidad.

Decoracie m pequer los

a l a

ruedecilla

muy

rombos,

t riängulos

y l ineas

cuidada

a base

de

oblicuas.

A 1 . 5 .-

Fragmento Numero

de

borde

y pared.

inventario:

Ct-10575.

( Figura 36, dibujo 2 ). Diämetro Pasta anaranjada t ipica. Barni2

anaranjado

Decoraciön paralelas p equenas

a l a

brillante

ruedecilla

hori2ontales, rayas

buena

formada

l a

oblicuas

de

borde:

ctms.

calidad.

por

primera

y l a

1 7, 5

dos

l ineas

a base

i nferior

de

por

dos

ragas

mayores. A 1 . 6 .-

Fragment° Numero

de

borde

y pared.

i nventario:

Ct-10545.

( Figura

36,

dibujo

3 ).

Pasta

roji2o-anaranjada,

Diämetro

aspecto

cuarteado.

Barni2

anaranjado

borde:

bien

1 7

c tms

depurada,

brillante,

con

de

"piel

de

gallina". Decoraci6n l ineas

a

l a

paralelas

ruedecilla de

pequenas

formada rayas

por

t res

oblicuas.

A 1 . 7 .-

Fragment° Numero

de

borde

y pared.

inventario:

( Figura Pasta

36,

Ct-10552.

dibujo

4 ).

anaranjada

desgrasante Barni2

paralelas

a l a

de

brillante,

ruedecilla

de

peque; = las

de

borde

borde:

dura,

i mperceptible,

anaranjado

Decoracit in

Diämetro

clara,

aspecto

c tms. con

cuarteado.

homogeneo,

formada

rayas

1 7

compacta,

por

t ipico. dos

l ineas

oblicuas.

A 1 8 .

Fragment° Nümero ( Figura Pasta

3 6,

Ct-10538.

dibujo

5 ).

Diämetro

roji2a-anaranjada,

Barni2

anaranjado

Decoraci6n de

y pared.

inventario:

rombos

a l a

brillante

de

ruedecilla

unidos

entre

borde:

1 7

ctms.

t ipica. buena

formada

calidad. por

una

l inea

s i.

A 1 . 9 .-

Fragment° de borde Nümero i nventario: ( Figura Pasta

37,

dibujo

1 ).

anaranjada

negra

como

Barni2 hubiese

pasada

roji2o

con

sufrido

Decoraci6n muy

y pared. Ct-10551.

simple,

presentaban,

a

de

borde: l a

brillo

excesiva

1 6

parte

c tms. central

de

ejemplo,

A 1 /2.

1 30

como

si

t ambi n

cocci6n

ruedecilla

l ejos por

con

horno.

escaso

una l a

Diämetro

roji2a

l a l os

no

marcada

y ya

complicaci6n

muy

que

nümeros

1 y 4 .

e r w,

‚ I l j I, I

e W

M e ,W e) , N4 oV e W o > e e e)ee V ee Ve

l fI l iI

U11 9 1 10 0 19 9 1' 11il iJ i l l/ I ,1 1 1 ./ If

I

I ,

2

3

0

1

2

3

4

5

T iV / WA WA WA W /1 / W / M WW /VAA WAY I

4

5

Figura

N9

36

: MALe

ml ps

r in n

h .

dpl 1 al

7 2 : 1

+ f lön dr i 5

: Forma

dp1

1 tis c i.

Lamboglia

T .

2 a .

10-65. -

56

fragmentos

Nümeros

y paredes. al

Ct-10532,

Ct-10537,

Ct-10539

al

Ct-10541,

Ct-10544,

Ct-10553,

Ct-10546,

Ct-10556

Ct-10564,

al

Ct-10565

Ct-10578, Ct-10587

bordes

Ct-10527

Ct-10535, Ct-10543,

de

inventario:

al

Ct-10574,

Ct-10580 al

al

Ct-10599,

Todos

ellos

a l os

nümeros

Ct-10547,

Ct-10549,

Ct-10561,

Ct-10563,

Ct-10576

Ct-10583,

al

Ct-10585,

Ct-263.

presentan

caracteristicas

semejantes

descritos.

A 1 . Forma _

I .A m hn gli A

Variante por

no

poseer

que

presentaba

algunas esta

variante. segunda

en

el

borde

Lamboglia

2 a .

Ya

visto

como

de

ültima

1 .-

del

primera

t ambi n de

l a l os

esta

forma

cuidada

adscribirse

no

apareciendo

del

siglo

podido del

una

2 b debe

l a

Templo

fondos

poseian

presagiaban

d . C.

mitad

caracteriza

que

I I

del

se

I II

comprobar

ya

d . C., en

l a

de

Badalona.

Entre

Museo

poseemos

once

forma:

de

37,

que

hemos

de

hemos

calle

borde

y pared. Ct-10554.

dibujo

anaranjada,

Barniz

poco

siqlo

inventario:

(Figura Pasta

y

cronologia

de

Fragmento Nümero

esta

sencilla La

anterior

1F L , 20.

ruedecilla

de de

n i ' rmprn

a l a

l a

forma

R ,

l a

que

material

9

decoraciön

mitad

estratigrafia fragmentos

HAUPS

la

contextos

dataciön

z

de

muy

a l a

el

h

piezas

decoraciön

en

2

3 ).

Diämetro

dura,

anaranjado

borde:

compacta,

brillante

de

1 9

ctms.

cuarteada.

buena

calidad.

A 1 /2. 2 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

borde

y pared.

inventario: 37,

anaranjada

Barniz

Ct-10534.

dibujo

4 ).

Diämetro

borde:

1 8

ctms.

t ipica.

anaranjado

brillante

de

buena

calidad.

A 1 /2. 3-10. -

Ocho

Nümeros

fragmentos

Ct-10565, Mismas A 1 1. -

de

inventario: Ct-10579,

borde

y pared.

Ct-10548,

Ct-10550,

Ct-10562,

Ct-10584,

Ct-10586,

Ct-10600.

caracteristicas

que

fragmentos

1 y 2 .

1 /2.

Fragmento Pasta

de

borde.

Nümero

inventario:

anaranjada,

dura,

cuarteada.

anaranjado

mate,

muy

Barniz

perdido

Ct-10555.

y picado.

A 2 . F e IrmA

LAm hngli a

Otra diferencia carenada

2

r

H jc zc

variante de

ésta

recta

de por

sino

q

l a no

n t ' rmprn

forma poseer

por

24

Lamboglia las

presentarlas

132

2 a que

paredes

en

se

forma

l igeramente

11 1 11 1 1

II I !

2

0

1

2

3

4

5

3

4

5

9009 090 0 90000a

° t r . _

6

Figura

N2

37

: MAt eri al e= . Rrric

n

Met F t

Forma

Lamboglia

2 b ;

5

Lamboglia

:

Fanc lo

1

:

Forma

2 c ;

3 y

Forma

20.

1 33

del

nUSPO.

Lamboglia 4

: Forma

Lamboglia

19;

2 a ;

2

:

Lamboglia 6

: Forma

exvasadas. carece Segün del

de

F idemäs l a

Lamboglia siglo

de

ello,

decoraci6n este

I II

a

vaso

d . C.

como

l a

debe

En

l a

Lamboglia

ruedecilla fecharse

Badalona

en

en

el

los

solo

2 b ,

borde. i nicios

poseemos

un

fragmento: 1 .-

Fragmento Nümero

de

borde

(Figura

37,

dibujo

altura:

4 ,4

ctms.

Pasta

Ct-274. 2 ).

anaranjada,

Barniz como

y pared.

inventario:

de

anaranjado

cuarteado

Diämetro

aspecto mate,

borde:

1 9

cuarteado,

sin

y con

defectos

HA U P

22

brillo, de

ctms.

t ipica. muy

picado

cochura.

F t 2 . Fnr mA

LA m hn gl i a

Tapadera diferenciado exteriores el

siglo

I I

1 .-

de

forma l as

Su

y

es

37,

Barniz

borde

y carece

de

l lebarse

a lo

forma

apenas

acanaladuras

poco

barniz

en

l argo

del

difundida.

En

y pared. Ct-10709.

dibujo

5 ).

Diämetro

borde:

15

ctms.

t i pica.

anaranjado t j

el

fragmento:

borde

anaranjada

compacto

debe

una un

i nventario:

(Fiqura Pasta

de

con

Presenta

decoraci6n

t enemos

Fragmento Nümero

de

c6ncava paredes.

cronologia

d . C. s6lo

z

de

a modo

i nterior.

Badalona

19

brillante

con

l a

s6lo

en

"piel

el

exterior,

de

gallina"

caracteristica. Presenta

cinco

acanaladuras

en

parte

conservada.

A 1 . Fnr mA

LA m hn gli A

20

de

Tapadera caracteristico a la

s6lo

posee

barniz

toda

su

entre

aunque

mitad

del

I I.

1 .-

de

Barniz

asi

siglo comün

l os

E i 1 ,

Hayes de

hallado

del

primera

yacimientos

hemos

en

debe

y principios

contextos

en

fina

en

decoraci6n

Para

I d . C. en

borde

una

siempre

como

borde.

Badalona

de

borde

37,

dibujo

anaranjada, anaranjado El

del cinco

a l a de

pared

y pared. Ct-10690. 6 ) de

aspect°

exterior

saliente

respecto

borde, l a

del

un

4 .sta:

Decoraci6n en

poco

en

homogeneo. recto

exterior

del

con presenta

Producida

aparece

inventario:

( Fiqura Pasta

el

ademäs

Forma

Fragmento Nümero

el

en

Ostia

Mediterräneo, fragmentos

c6nica

exteriormente

fines

en

20

ruedecilla.

superficie

datarse

Ha ug ›

forma

que

decoraci6n

I I,

z

a 4 _ . ste

del en

externa

borde

forma

t ipica. compact° un

y

ängulo

horizontal.

ruedecilla

pequeA 'os

cuarteado, brillante,

muy

rombos de

1 34

cuidada

unidos

rombos

a base,

entre

s i,

distribuidos

en y en

t res A 1 . 2 .-

l ineas

Fragmento (Figura Pasta

paralelas.

de

3 8,

borde. dibujo

roji2a,

Barni2

Nümero 1 ).

dura,

sin

anaranjado

sin

l a

"piel

l a

pie2a

de

y

i nventario:

Diämetro

desgrasante

brillante,

gallina"

como

si

solo

Ct-10694.

borde:

15

espeso, en

el

hubiera

ctms.

visible. compact°,

exterior

sido

de

aplicado

a

pincel. Decoraciön por

t res

por

el

a l a

ruedecilla

l ineas

paralelas

en de

borde

formado

t riängulos

el

unidos

v 4 .rtice.

A 1 . 3 .-

Fragmento Nümero

de

borde.

i nventario:

( Figura

3 8,

Ct-10691

dibujo

2 ).

Pasta

anaranjada-beige,

sin

a specto

el

Barni2

exterior, l as

como

estrias

Decoracidn una

oblicuas

muy

a

ruedecilla

de

2 igs-2ags

sobre

ctms. depurada

fino,

pincel,

s6lo

en

el

apreciändose

t orneado.

a l a

l inea

1 6

bien

t ipico.

brillante,

aplicado

del

borde:

compacta,

cuarteado

anaranjado

y Ct-10693.

Diämetro

en

el

borde

unidos

con

a base

unas

de

rayitas

ella.

A 1 . 4-5.- Dos f ragmentos de Nümeros i nventario: Ambos son

fragmentos

una el

en

semejantes

presenta

una

l inea

a

l os

rombos

una

y Ct-10695.

cuanto

a

pastas

descritos.

decoraciön

de

segundo

borde. Ct-10692

a l a

y otra

y barnices

El

primer°

ruedecilla de

decoraciön

l ineas

formada

a base

de

oblicuas; por

y

pequenas

ragas. A 1 . FörmA

LAm hngli A

Copa

con

producida Hayes,

excesivamente contextos de

forma

ha

del

I I

esta al

del

en

1 50-175 poco

I II).

plano,

I I

En

un

d . C. De

efecto,

dentro

( ver

que

debe

la

Fragmento

de

pared

y borde.

i nventario:

Ct-10547

Pasta

3 8,

que

forma,

de

( Figura

Ostia

un

dibujo

anaranjada,

sblo

3 ).

de

ser se

l a

por

parece

d . C., de

primera un

fechado " calle t rata

del

dos

l a

esta mitad

fond° en

de

en

en

de

t orno Templo"

una

forma

fragmentos:

y 48.

Diämetro

1 35

nos

aparece

I I

hallado

poseemos

dura,

dada

fragmento

estratigrafia

cualquier

exvasado

I II,

siglo

hemos

comün,

Nümero

del

t ambi4 .n

Badalona

g

cronologia

en

del

Sperlonga

estrato

La

i nicios

mitad

en en

i nclinado

A 1 /2.

d . C.

primera datado

24

y en

t ardia.

de sido

HAUPS

1

Tiberio

copa

1 .-

A

y nosotros

estrato muy

=

borde

en

finales

Villa

A

borde:

bien

21, 3

depurada,

ctms. sin



2

3

4

0

1

2

3

4

1

5

a 5

1 1 11 1

111 1 1 1 1 1 1 1

n 1 ,1 1

1 1 1 11 1 1 1

, 1 1 11 L it t

Il i 11 1 1 1 , 1 11 1 1 , 11 1 11 1

I

7

Figura

N2

38

MAtPri al pc ,

c f1

Acr r

n

4

Forma

:

Lamboglia

P t . 1 0;

föndo

r f

1 y 2 : Forma Lamboglia 7

1 36

: Forma

6 ;

T S.

M Uc › P O.

Lamboglia 5

y

Lamboglia

2 0;

3 y

6

: Forma

1 9

bis.

desgrasante. Barni2 g ran del

anaranjado calidad

borde

brillante,

solo

en

el

adherente,

exterior

fino,

y en

de

l a

parte

1 8, 4

ctms.

vista.

A 1 . 2 .-

Fragmento Nümero

de

borde

y pared.

inventario:

(Figura

38,

Pasta

Ct-270.

dibujo

4 ).

Diämetro

anaranjada-rojiza,

desgrasante

de

pequei Ias

en

el

borde:

dura,

compacta,

particulas

con

blanquecinas

y

grises. Barniz

sOlo

borde

de

exterior

color

adherente

y con

y

anaranjado l a

t ipica

parte

vista

brillante,

"piel

de

del

compacto,

gallina".

A 1 . Förma

La m hn gl i A

Se

t rata

i nclinado que

19

de

y una

suele

es

l a

situa

forma 1 .-

I Irara

de de

l a del

s e

ha

l as

ya

del

vitrinas

mitad

t enemos

y l a

l e

forma

sin

que

ha Se

4 .ste Su

datos segunda

que I I.

Hayes Es

una

fragmento: han

dado

presenta

pie.

de

del

un

pared

se

de hay

seria

aunque

del

no mientras

d . C.,

exvasado

ruedecilla.

I II

sOlo

esta

a l a

Lamboglia

que

borde

borde debajo

que

primera

restaurado

Nümero

ya

l a

que

con

i nferior

decoraciOn

para

restauraci6n,

errOneo

21

sopera gola

una

asi,

Fragmentos su

una

i nicios

dentro

mug

HA L UPC ‘

i mprecisa

estratigräficos; del

z

pequei ;a

presentar

c ronologia mitad

hi c ,

un

hah a

permitido un

fond°

pie

bajo

expuesta

y en

Museo.

i nventario:

Ct-10113.

Diämetro

borde:

16, 5

ctms. (Figura Pasta

38,

no

Barni2

7 ).

debido

anaranjado

perdido e l

dibujo

visible en

no

algunos

a l a mug

restauraciOn. brillante,

sectores

de

l a

picado

pieza,

sOlo

y en

exterior.

DecoraciOn por

dos

a l a

ruedecilla

en

el

borde

formada

paralelas

de

peque as

ragas

l ineas

horizontales. A 1 /2. FnrmA

La m hngJi a

Cazuela estriado

en

pequenos

para

T . S.

de

comün Se

Forma

borde

data

19

i nclinado

exterior

A

fig,

d . C.

HAU P S

aguantarla

cerämica I I

z

cuyo

Africana 3 03.

10

1

con

de

hemos

pie.

l as

patina

dentro

rara,

de

y vertical

presenta Es

una

cazuelas

cenicienta,

de

l a

primera

hallado

1 37

dos

t res

con

fondo

soportes

i mitaciOn

en

producidas

en

forma

Ostia

mitad

del

fragmentos:

I I,

siglo

1 .-

Fragmento Nümero ( Figura Pasta

borde

3 8,

y pared. Ct-10711.

dibujo

anaranjada,

Barni2 poco

de

i nventario:

exterior

5 ).

Diämetro

cuarteada,

anaranjado

borde:

1 4

ctms.

t ipica.

brillante,

muy

fino

adherente.

A 1 . 2 .-

Fragmento Nümero ( Figura Pasta

de

fondo

con

i nventario: 38,

dibujo

anaranjada

Barni2

y de

6 ).

t ipica.

exterior

adherente

soporte.

1 0715.

anaranjado buena

brillante,

calidad.

I nterior

espeso, carece

de

b arni2. A 1 . A. 2. - Förm A

Ahiprta

A este dentro tipo

de

ellas platos

a l as de

l a

durante

pertenecen

ültimas

el

por

producciones

cualquier

apariciOn Bajo

ciertas

producciones

caracteri2adas

i nferior carecer

apartado

l as

A ,

tarril as

t ipo

de

l a

presentar

anteriores

de

nuevas

como,

formas

T . S. 1 /2

y por

formas

por

i ncluidas

Africana

barnices ( A

decoraciOn

ciertas

I mperio

de

de

de

calidad

y A 2 ),

por

i niciarse

con

que

ejemplo,

continuarän l os

grandes

äpodos.

Fnrma

LA m hnoli A

Plato

9

con hacia

curvadas.

Presenta

debe

y un

pie

l levarse

primera platos

el no

borde una

muy

I I

siendo

dos

fragmentos:

abundantes

Africana

borde

l as

En

y uno

el

forma a de

l a l os

producciones

Badalona

solo

Ct-10656.

dibujo

anaranjada,

de

A .

bajo

esta

d . C.

e

y pared.

i nventario: 39,

de

siglo

y

pared

o menos

i nterior

cronologia d . C.,

T . S.

l a mäs

I II

poseemos

( Figura

La

de

paredes

del

l a

Pasta

l as

siglo

exportados

de

diferenciado con

finales

del

Fragmento

1-2

r W rmprn

acanaladura

de

Nümero

no

alto.

t ardias

1 .-

27,

i nterior

hacia

mitad mäs

H j c

el

i nclinado borde

A

1 ).

Diämetro

borde:

suave,

con

no

brillante,

1 7, 8

desgrasante

ctms. blanco

diminuto. Barni2 l a

anaranjado

"piel

i nterior

de estä

muy

gallina"

compacto,

caracteristica;

mejor

conservada

que

con

en

el

en

el

exterior. A 1 /2. 2 .-

Fragmento Nümero

de

borde,

i nventario:

( Figura

3 9,

Altura:

4 ctms.

Pasta Barni2

dibujo

pared 2 ).

roji2a-anaranjada anaranjado

y pie.

Ct-239. Diämetro t ipica,

suave,

muy

borde:

2 7

ctms.

pesada. fino,

no

muy

brillante. pared

SE

observa

estrias

=

27,

de

t orneado

en

l a

exterior.

A 1 /2. Farm

l _ mhr igliA Variante

por

no

poseer

cronologia tambi n

es

9

2

A

H A U P c .

de

l a

l a

acanaladura

forma

semejante

muy

grande.

anterior

a l a En

n C imprn

7

que

se

caracteriza

interior

bajo

el

anterior

y su

difusit in

Badalona

hemos

borde.

detectado

La es

t res

fragmentos: 1 .-

Fragmento Nümero

de

( Figura Pasta

3 9,

y pared. Ct-235.

dibujo

3 ).

anaranjada,

particulas Barniz mala

borde

i nventario:

grisäceas

i nterior

calidad,

Diämetro

dura,

borde:

con

29

ctms.

desgrasante

de

y blanquecinas.

anaranjado

exterior

mate,

muy

poco

espeso,

de

perdido.

8 2 . 2 .-

Fragmento Nümero ( Figura Pasta

de

borde

y pared.

i nventario: 3 9,

anaranjada,

Barniz

Ct-265.

dibujo

4 ).

anaranjado

cuarteado

Diämetro

rojiza,

borde:

compacta,

mate,

de

mala

1 9

ctms.

t ipica.

calidad,

parece

y agrietado.

2 . 3 .-

Fragmento Nümero

Diämetro Pasta

de

borde

y pared.

i nventario: borde:

anaranjada,

Barni2

exterior

r estos

de

un

Ct-10654.

28

ctms. de

aspecto

tosco

completamente

barniz

anaranjado

y cuarteado.

perdido. mate,

I nterior,

fino

y

poco

adherente. A 2 . Fnrma

L aphnglja Se

t rata

diferenciado cronologia I II

d . C.,

1 .-

siendo

Barniz de

l os

de

solo borde

3 9,

dibujo

anaranjada, anaranjado

gallina"

dos

A ,

r W rmprn

carenado

con

Antoninos bien

Fragmento Nümero

de

el

en

hasta

borde A

no

2 .

Su

i nicios

del

documentada

Occidental

en

l os

y Oriental.

De

ejemplares:

y pared. Ct-10710. 5 ).

Diämetro

cuarteada, con

no

brillo,

borde: muy fino,

caracteristica.

A 2 ( f )). 2 .-

1

producido

forma

i nventario:

(Figura Pasta

vaso

Mediterräneo

conocemos

Fragmento

14

pared,

desde una

del

H A U P S

un l a

abarca

Nümero

-

de de

yacimientos Badalona

A

borde

y pared.

i nventario:

Ct-10710

1 39

(bis).

2 1

ctms.

compacta. con

l a

"piel

2 0

1

2

3

4

5

3 0

1

2

3

L

4

5

a mm . = 4

0

1

2

3

4

5

Figura

N2

3 9

: A r ri n a n A

4

:

1 y 2

R

Forma

Lamboglia

: Forma

Lamboglia

3 a .

1 40

9

Lamboglia a

2 ;

5

9 a ;

3 y

: Forma

5

( Figura Pasta

40,

dibujo

anaranjada

1 ).

Diämetro

Barniz

i nterior

anaranjado,

t ipica

"piel

gallina",

perdido

de

y de

borde:

2 0

ctms.

t ipica.

peor

mate,

barniz

espeso,

con

exterior

un

l a poco

calidad.

A 2 . For ma _

LA mhngli A

Plato pared, A 2 .

Su

siglo Se

l a

1

se

t rata

d . C. de

plato

de

T . S.

cuatro

fragmentos Fragmento Numero

l a

muy

borde,

(Figura

4 0,

dibujo

3 ,9

ctms.

Pasta

rojiza,

Barniz

de

indiferenciado hacia

mitad

comün

En

de

l a

producida

en

finales siglo

de

l a

I II

producciön

Badalona

a esta

del d . C.

poseemos

forma:

y pie.

Ct-264. 2 ).

Diämetro

cuarteada, puntos

anaranjado

del

dentro

A .

pared

1

exvasada,

situarse

atribuibles

de

n i ' l mAr n

borde poco

Africana

Altura:

gallina"

1A,

primera

i nventario:

desgrasante

el un

debe

y en

un

l a

con

hah a

cronologia I I

- HAU Ac s

1

carenado cual

t ardia

1 .-

r

borde:

dura,

1 7

ctms.

con

diminuto

con

"piel

blancos.

mate,

espeso,

de

caracteristica.

A 2 . 2 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

borde

40,

dibujo

t ipica

Barniz de

de

inventario:

y pared. Ct-10603. 3 ).

Diämetro

borde:

1 4

ctms.

anaranjada.

anaranjado-rojizo

gallina"

t ipica,

brillante, de

con

aspecto

l a

"piel

cuarteado

y

agrietado. A 2 . 3 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

borde

i nventario: 4 0,

dibujo

y pared. Ct-10601. 4 ).

Diämetro

anaranjada-beige,

blanquecino Barniz

de

con

borde:

1 4

ctms.

diminuto

desgrasante

brillo,

débil,

y amarronado.

mala

calidad,

sin

muy

picado. A 2 . Puede 4 .-

t ratarse

Fragmento Nümero

de

de

borde

i nventario:

una

variante:

Salomonson

A 1 2.

y pared. Ct-10604.

Diämetro borde: 1 6 ctms. Pasta anaranjada t i pica. Barniz

anaranjado

brillante,

fino,

con

"piel

de

gallina". A 2 (9 ) . Fr Iri nA

Ia M hn gli A

Copa

2

h

carenada

1

=

con

Hau pc .

14

borde

1 41

R,

n i ' finpr n

biselado

R

i nternamente.

3

4

0

1

2

3

4

5

5

6 -

Figura

N2

40

F ri 1c A -Pric . „ Ina _ A Forma

c f1

Lamboglia

Lamboglia

r r Inr In

1 : Forma 3 b 1 ;

2 .

1 42

3

M f >1

MusAn_

Lamboglia c

5 y 6

1 ;

3

: Forma

3 y

4

a ;

T . S. 2

:

: Forma

Lamboglia

3 B

Producida primera en

en

F l 2 ,

mitad

numerosos

abundante, 1 .-

una

de

I II

solo

borde

4 1,

Barni2

muy

un

ha

de

l a

demostrado

etc).

Copa

muy

ejemplar:

Ct-107.

dibujo malo:

se

Ampurias,

t enemos

5 ).

Diämetro

anaranjada-clara,

anaranjado

como

y pared.

i nventario:

(Figura

caracteristica

d . C.

( Ostia,

Badalona

Fragmento Nümero

forma

siglo

l ugares

en

Pasta

es

del

parece

pälido,

borde:

1 7

ctms.

cuarteada. t in

mate,

engobe

poco

muy

perdido,

compacto.

A 2 . FörmA

LA m högli a

Se l as

4stas. l a

t rata

paredes

de

primera

h

2

una

z

Hatgp= ,

copa

verticales,

Producida

Badalona 1 .-

2

en

mitad

Fragmento Nümero

siglo

de

(Figura

4 0,

dibujo

Altura:

3 ,6

ctms.

Pasta

carenada

tambien

I II

d . C.

una

el

de

t ipica

de

abundante,

en

copa

Forma

y con

borde

fragmentos:

borde,

i nventario:

baja,

distingui4ndose

es

cuatro

C.

bastante no

F l 2 ,

del

poseemos

14

pared

y pie.

Ct-271. 5 ).

Diämetro

roji2a-anaranjada,

borde:

1 4, 4

ctms.

dura,

compacta,

sin

fino,

poco

desgrasante. Barni2

anaranjado

mate,

adherente,

t ipico. F l 2 . 2 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

borde

i nventario: 4 0,

dibujo

anaranjada

Barni2

coma

Ct-10608. 6 ).

Diämetro

borde:

20

ctms.

t ipica.

anaranjado,

gallina",

y pared.

casi

sin

brillo,

con

"piel

de

picado.

A 2 . 3 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

borde

i nventario: 4 1,

dibujo

y pared. Ct-10607. 1 ).

Diämetro

borde:

1 6

ctms.

t ipica.

Barni2

anaranjado

de

no

muy

buena

calidad.

f i 2 . 4 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

4 1,

l a

dibujo

anaranjada

desgrasante Barni2

borde

i nventario:

de

Ct-10602. 3 ).

clara,

Diämetro

borde:

cuarteada,

con

1 4, 7

ctms.

abundante

diminuto..

anaranjado

"piel

y pared.

pälido,

gallina"

de

t ipica.

F i 2 ( 2).

1 43

calidad

regular,

con

FörmA

HAUP= .

Plato que

se

1 1,

r W fmPrn

con

las

asemeja

Africana

C .

incluirse

dentro

Forma

paredes

a l a

en

l a

de

41,

dibujo

3 ,8

ctms.

roji2a,

de

su

pared

exterior l a

T . S.

cronologia

debe

del

tenemos

el

bis

de

siglo

un

I II

d . C.

fragmento:

y pie.

Ct-10718.

( Figura

Barni2

2 ,

4 0

m itad

sOlo

borde,

Altura: Pasta

ß

primera

inventario:

hacia

Lamboglia

en

Badalona

Fragmento Nümero

de

i nclinadas

forma

Producido

comün,

1 .-

P-A

7 ).

Diämetro

aspecto

anaranjado,

t osco

mate,

muy

borde:

2 0

ctms.

y cuarteado. picado

y

de

mala

calidad. A 2 . A . 1. - UAsns

Se

£nr m

FörmA

alternas su

1 .-

en

a l a mitad

que

= HAUAR

de

un

l a

parte

del

4 1,

alto

desde

I I

borde

d . C. dos

fragmentos calidad,

muy

cuidadas.

de

forma

a

base

cOnica de

flavia

una

forma

con

bandas

Producida

4poca Es

y otras

gran

1 .

y estampadas.

en

hasta muy

A l a

rara,

ejemplares:

y pared.

i nventario:

( Figura

r i l ' Imprn

exterior

abarca

de

una

decoraciones

vaso

siglo

l os

cantimploras

de

142,

detectado

Fragmento Nümero

son

y unas

ruedecilla

hemos

apartado olpes,

ellos

cronologia

primera l a

j arras,

22

t rata

rL i c .

este

barnices

PA 11 Arp= ,

Se

r

en

Todos

unos

decoraciOn

de

r

a vasos,

cerradas.

presentando

1 ,

s

i ncluyen

atribuibles formas

u

Ct-10706.

dibujo

1 1).

No

es

posible

conocer

diämetro. Pasta

anaranjada,

desgrasante cuarteado

fina,

visible

y

bien

no

anaranjado

brillante,

pincel

solo

exterior.

DecoraciOn

t res

en en

banda

entre

S i.

el el

borde

formada Debajo

rombos

mayor

el

sin

aspecto

t ipico.

Barni2

una

depurada,

t iene

de

pequei l los

ella

estampados,

y 4 mlm.

adherente,

a ruedecilla

por

de

fino,

y ya de

8

diagonal

en

l a

mim.

menor,

compuesta rombos

por

unidos

pared, de

a

posee

diagonal

separados.

A 1 . 2 .-

Fragmento Nümero

de

borde

inventario:

(Figura

4 1,

y pared. Ct-10708.

dibujo

9 ).

No

es

posible

conocer

diämetro. Pasta

anaranjada,

bien

depurada,

sin

aspecto

gran

calidad,

cuarteado. Barni2

anaranjado

brillante,

solo

el

y aplicado

en

exterior

144

de

a pincel.

L 2

3

6 5

7

I t 8

0

2

4

3

5

1 1

1 0

Figura

N2

4 1

MAt pri Alp Arri nAna : Forma

A

mpl

rnnHn

Hpl

1 y 3

: Forma

Lamboglia

Lamboglia

nUm. 2-6;

2 ,4

i ndeterminadas; 9 i 1 1

3 B 1 ;

y

: Forma

6

1 45

: Forma

3 3;

Haqes

Lamboglia 1 0

T

3 B 2 ;

Formas

: Forma

Pallares

1 53.

7

8

Muspn

5

3 1,

cerradas 1 3

: Forma

bis; Hayes

FnrmA

HauPs

2 1,

n t ' rmprn

2-6

Plato con l as paredes i nclinadas se asemeja a l a forma Lamboglia

que

Africana

C .

i ncluirse

dentro

Forma

Producido

comün,

1 .-

en

l a

en

de

borde,

4 1,

dibujo

3 ,8

ctms.

rojiza,

de

su

t enemos

pared

cronologia

del

siglo

un

debe

I II

d . C.

fragmento:

y pie.

Ct-10718.

(Figura

Barni2

2 , mitad

solo

i nventario:

Altura: Pasta

A

primera

Badalona

Fragment° Nümero

de

hacia el exterior 4 0 bis de l a T . S.

7 ).

Diämetro

aspecto

anaranjado,

t osco

mate,

muy

borde:

2 0

ctms.

y cuarteado. picado

y

de

mala

calidad. A 2 . UAsns

Se

rnrmAs

FnrmA

t rata

alternas su

1 .-

en

a l a mitad

que

de

un

l a

parte

del

4 1,

alto

desde

I I

borde

d . C. dos

fragmentos calidad,

muy

cuidadas.

de

forma

a

base

cOnica de

flavia

una

forma

con

bandas

Producida

época Es

y otras

gran

1

y estampadas.

en

hasta muy

A l a

rara,

ejemplares:

y pared.

i nventario:

( Figura

n t ' re mprn

exterior

abarca

de

una

decoraciones

vaso

siglo

l os

cantimploras

de

142,

detectado

Fragmento Nümero

y unas

ruedecilla

hemos

son

H AIJ A c *

cronologia

primera l a

22

apartado olpes,

ellos

barnices

PAll arps

Se

este

j arras,

Todos

unos

decoraciOn

de

en

a vasos,

cerradas.

presentando

1 ,

rprrAdAs

i ncluyen

atribuibles formas

u

Ct-10706.

dibujo

1 1).

No

es

posible

conocer

diämetro. Pasta

anaranjada,

desgrasante cuarteado Barni2 pincel

t res

en

banda

entre

bien

no

depurada,

t iene

s i.

el

brillante, exterior. borde

formada Debajo

rombos

mayor

y

el

sin

aspecto

t ipico.

anaranjado sOlo en el

DecoraciOn una

fina,

visible

de

pequeP ios

ella

estampados,

y 4 mlm.

adherente,

a ruedecilla

por

de

fino,

y ya de

diagonal

8

en

l a

mim.

menor,

compuesta rombos

por

unidos

pared, de

a

posee

diagonal

separados.

A 1 . 2 .-

Fragment° de borde N i imero i nventario: ( Figura

4 1,

y pared. Ct-10708.

dibujo

9 ).

No

es

posible

conocer

diämetro. Pasta

anaranjada,

bien

depurada,

sin

aspecto

gran

calidad,

cuarteado. Barni2

anaranjado

brillante,

sOlo

el

y aplicado

en

exterior

1 46

de

a pincel.

Decoraci6n por

una

Debajo

a l a

de

Fnr ma

H A U P S

1

Jarra exvasado, un

solo

de

de

rombos

una

unidos

semejantes

a l os

anterior.

4 1,

redondo

cronologia,

siglo

de

poseemos a esta

borde

y

cuello

segün

I d . C.,

proveniente

Hayes,

conociendose

Torre

Annunziata

s6lo

fragment°,

un

forma:

y pared.

i nventario:

(Figura

La

del

Badalona

Fragmento

Pasta

formada

horizontales. presenta

de

labio

A 1 .

atribuible

Nümero

borde

pared,

base

dimensiones

con

en

a finales

En

posiblemente

el rayas

1.

ejemplar

( Italia).

l a a

fragment°

p iriforme

situarse

en

s i, el

producida

debe

1 .-

en

en

pequenas

estampada

entre

descritos

de

ella,

decoraciOn unidos

ruedecilla

banda

Ct-10708.

dibujo

1 0).

anaranjada,

Diämetro

fina,

desconocido.

bien

depurada,

sin

desgrasante. Barniz

anaranjado

el

l abio,

sin

l a

de

brillante

buena

caracteristica

en

el

exterior

calidad,

aplicado

"piel

gallina".

de

y

en

a pincel,

A 1 . Fnr ma

La m hn gli a

12

Cantimplora cerämica

=

HAU PS

que

pünica,

i mita

por

poseer

ruedecilla

en

el

no

se

poseen

entre

finales

d . C.

Forma

fragmentos 1 .-

asas

de

producidas

hispänica,

y una

Su

los

poseemos

a esta

a

a pesar

debe

y mediados en

que

decoraciOn

cronologia,

estratigräficos, I d . C.

Occidental,

Fragmento

2

formas e

documentada

atribuibles

Pasta

dos

siglo

bien

Nümero

a

exterior. datos

del

Mediterräneo

n t ' I mPr n

sudgälica

caracteriza que

14 7 ,

l a de

situarse siglo

I I

yacimientos

del

en

del

en se

Badalona

cinco

forma:

pared.

i nventario:

Ct-10671,

anaranjada-rosada,

1 0678

bien

y 1 0683.

depurada

y

buena

calidad. Barniz buena

exterior

DecoraciOn de 2 -5. -

anaranjado

brillante,

de

muy

c alidad.

rayas Cuatro

Nümeros

a l a

ruedecilla

formada

por

una

l inea

horizontales. fragmentos i nventario:

de

paredes.

Ct-10673,

Ct-10677,

Ct-10679

y Ct-10680. Todos

ellos

semejantes

presentan

unas

caracteristicas

a 1 .

A 1 . For ma

La m hn gl

Variante

a

12

de

hi c .

=

HA U AS

l a

forma

1 47

147,

n i ' I mpr n

anterior.

A.

Cantimplora

que

presenta

una

söla

ruedecilla; cuello

entre

mäs t ardia finales del un

una

de

ausencia

ello,

y otra l a I I

de

variante.

(Figura

41,

cuello

de

Su

a l a

en

cronologia

el

parece

y pared. 6 ).

dura,

anaranjado

homogeneo,

decoraciön

Ct-10676.

dibujo

anaranjada,

Barniz

l a

diferencias

forma:

inventario:

Pasta

de

existen

anterior, pudiendo l legar hasta d . C. En Badalona hemos detectado

esta

Fragmento Nümero

y

de

que siglo

fragmento 1 .-

asa

ademäs

compacta,

bien

brillante,

buena

depurada.

solo

exterior,

calidad.

A 1 . Fr IrmAc ,

inriptermi nar IA .

Se

t rata

naturaleza, concreta

de

nos pero

evidentemente Poseemos

una es

serie

que,

fragmentos

adscribirlos

dadas

debian

t res

de

i mposible

fragmentos

de

a

fondos

dada

una

su

forma

caracteristicas,

sus

pertenecer

que, a

piezas

y t res

cerradas.

fragmentos

de

paredes: 1 .-

Fragment° Nümero

de

(Figura Pasta

4 1,

y pared. Ct-10688.

dibujo

2 ).

" sadwich":

anaranjado, Barniz sOlo

fondo

inventario:

Diämetro

i nterior

dura,

compacta,

anaranjado

fondo:

2 ,5

ennegrecido, bien

brillante,

ctms.

exterior

depurada.

espeso,

homogeneo,

exterior.

A 1 . 2 .-

Fragment° Nümero

de

fondo

y pared.

inventario:

(Figura Pasta

41,

Ct-10674.

dibujo

4 ).

anaranjada,

Diämetro

fina,

fondo:

bien

aspecto

cuarteado.

Barniz

anaranjado

brillante,

sOlo

fino

adherente,

homogeneo,

sin

y

gallina"

t ipica,

aplicado

3 ctms.

depurada,

sin

exterior, l a

"piel

muy de

a pincel.

A 1 . 3 .-

Fragment° Nümero (Figura Pasta

fondo

41,

y pared.

en

8 ).

Diämetro

fondo:

4 ctms.

t ipica.

anaranjado el

Ct-10689.

dibujo

anaranjada

Barniz sOlo

de

i nventario:

brillante,

espeso,

adherente,

exterior.

A 1 . 4 -6.a

Tres l a

fragmentos

Ct-10686, Pastas

paredes Nümeros

con

decoracion

i nventario:

Ct-10687,

Ct-10684. anaranjadas-rosadas,

desgrasante Barniz

de

ruedecilla.

visible.

exterior

Grosor

anaranjado

1 48

de

compactas, l as

pastas:

brillante,

sin 2 mum.

fino,

de

buena

calidad,

Decoraci6n

homogeneo,

a l a

aplicado

ruedecilla

muy

a pincel.

cuidada.

A 1 . A. 4. - nnmPnf Ari n

A

los

a F iadir

65

205

i nformes A

fragmentos.

de De

utilizaremos Como de

fragmentos de con

se

puede

primera

ver

del

en

mitad

representan

un

como

l a

es,

con

A con El

forma

el

fen6meno en

dominante Estas

vasos

platos

mantienen estando del

de

unas que

En

con

por de

Sagui

4 /36

que

pudiendo

ver

fragmentos,

Lamboglia 28

se

en

s i

solas

70, 5

periodo.

El

resto

de

y un s6lo

l a

de

forma

% de

las

cuantitativas

cinco

Villa

Lamboglia

por

cerradas

observa

l a

2 a es

A y l a

4 /36

fragmentos.

formas

Lamboglia

los

1 74

65

l a

l a A 1 ,

efecto, son

1 a con

L .

Lamboglia

entre

adjuntamos, producci6n

por l a

este

formas

325 solo

que

relaci6n

proporciones

las

T . S.

de

a l a

9 A ,

seguida

constituyen

representadas

resaltar

misma

l a

de

total

1 0

T . S.

anälisis

estudiado,

Lamboglia

donde

por

formas

de

d . C.

Hayes

e studiado

seguida

un

momento

t otal

2 a l a

Sperlonga,

t res

y

y

I I

este

dominante, y l a

material

Tiberio a .

l a

de

i nformes

nivel

cuadro

siglo

% del

fragmentos

mlsmo

en

8 4, 8

A 1 ,

ruedecilla

hacen

pertenece

a

Lamboglia

mucho,

36

el

del

atribuibles

a

debemos

Africana

identificados.

material

f ragmentos

a l a que

forma,

fragmentos

estudiados

T . S.

fragmentos

calidad,

cualquier

mayoria

bordes de

y cinco

buena

los

de

pies

decoraci6n

A 1 y cuarenta

Africana

i nmensa

mAt .pri Al

fragmentos

fragmentos A fricana

dP1

1 l os

pie2as

similares,

fragmentos,

debiendo

constituyen

el

8

V .

material. A

l a

adscribir forma

segunda 1 4

Lamboglia

Lamboglia respecto enorme, que

3 a l a

La

a .

de

con

constituyen

el

formas

mitad

del s6lo

del

V . del

e sta

l a

En 1 g l a

Lamboglia cuanto T . S.

no

modifican

l a

T . S.

3 c 1 ,

a l as

Africana en

Africana

nada

de

unos

estando

3 b 1 ,

t odos

total

mantienen de

4 /36

el

s6lo

B y

siglo

podemos

pertenecen

salto

el

siglo

fragmentos,

fase

d . C. 1 1

otro

a l a a

l a

cuantitativo,

I I

d . C.,

ha

sido

7 V . de

l os

fragmentos

d . C.

se

encuentra

period°.

mitad 8 ,2

I I

cuales

Lamboglia

a representar

representatividad, ültima

siglo

l os

Evidentemente,

este

17

del

de

1 a la

primera

primera

presente l as

2 b ,

pasando

poseemos

mitad

fragmentos,

I II de

l a

l a

T . S.

Africana

mismos

presentes

producci6n:

A 2 , A .

que

Todas

porcentajes

l as

formas

Lamboglia

t i picas

9 a ,

de de

Lamboglia

etc.

caracteristicas A 2 que l o

producci6n

que

poseen ya

A .

1 49

de l as

sabiamos

l a

T . S.

pie2as para

Africana

A

estudiadas,

estas

fases

de

FOND°

MUSE°

I-S —A E LLnivana_ la Eanmas_abienLas anLiguas_g_denLvadas

Hayes

Dataciön

N2

fr.

A 1

Fin

Sa1. 81=Hay. 3A

8 1

90-100

d . C.

Lamb. 4/36

A=Hay. 3B

A 1

7 5-150

d . C.

Lamb. 4/36

B=Hay. 3C

8 V 2

Fin.

A 1

V 2 del

I I

1 2

Sa1. 8

5 B

Producc.

9a=Hay. 6A

I /Prin.

I I

A 1 ,A

' / 2 del

I I

Hay. 6C

A 1

V 2 del

I I

Lamb. 7a=Hay. 78

A 1

Fin

Lamb. 7b=Hay. 7B Lamb. la=Hay. SA

n2

1

Lamb. 1b=Hay. 8A

n2

3

Lamb. 2a=Hay. 98

V 2

9 2 del

A 1 ,A

V 2

9 0-150

8 1 ,8

V 2

V 2 del

V 2

A " 2

n2

1 6

A 1 ,8

n2

2 4

A 2

Prin.

del

Lamb. 19=Hay. 22

A 1

I I

Lamb. 20=Hay. 20

A 1

Fin

3 I II

( ; )

Lamb. 6=Hay. 34

A 1

1 00-175

Lamb. 19

A V 2

I I

A 1

' 1 2 del

1 65

I I

1 1

I II

1

d . C. I /V 2

2 2 8

I I

Lamb. 2c=Hay. 9B

Lamb. 10=Hay. 19

1 I I

d . C.

Lamb. 2b=Hay. 9B

bis=Hay. 21

1

I I

I I/I ni. 2 /2

9

I /Prin.

A 1 ,A

1 36

d . C.

Lam. 23=Hay. 6B

' 1 2

I I

1 de

I II

d . C.

d . C.

5 2 1

I I.

2

TOTAL

1 73

Eanmaa_abienLas Iandias Lamb. 9ar

Hay. 27

A v 2

Fin

I I/1 2

I II

2

Hay. 27,

7

A 2

Fin

I I/1 2

I II

3

Hay. 148,

1

A 2

2 /2

I I/Pr. I I/V a

Lamb. 9a2= Lamb. 3a=

n2

1

I II

Hay. 16

8 2

Fin

Lamb. 3b1=

Hay. 14B

A 2

l a del

I II

Lamb. 3b2=

Hay. 14C

A 2

12

del

I II

4

A 2

V z del

I II

1

Hay. 31,

n2

2 -6

TOTAL

I II

2

Lamb. 3c1=

£ 4 1

1 7

1 50

FONDO

MUSE°

I-S-aLnic .ana_f t Eanmas_c lannadaa Pallares Hay.

33: 7

H ay. 143

1 53

Lamb. 137 Lamb. 13

Hay. 147,

2

bis

Indeterminadas

A 1

Flavios/1 2

A 1

Fin

I d . C.

1

A 1

Fin

I /V 2

5

A 1

I I

d . C.

1

A 1

I I

d . C.

6

TOTAL

TOTAL

I I

I I

2

15

T . S. R. A

Formas

205

1 51

TP .RRA

1 •GTIT A T

Constituye

el

Rfricanas

de

pertenecen

a los

de

esta

UANA

nw

grupo

Badalona

y

grandes

TT Pn

C

menos

numeroso

todas

l as

formas

pie

atrofiado

platos

con

de

l as

T . S.

detectadas t ipicos

producci6n.

Wnrma

Iam hn gli A

Plato presentar externa. C ,

' R

su

las

Fragmento

al

borde,

de

l a

220

pudiendo

por

su

T . S.

al

parte

Rfricana

270

d . C.

En

pared

y fondo.

Ct-247.

(Figura

42,

dibujo

1 ,5

ctms.

roji2a,

el

mismo

fragmentos:

i nventario:

Rltura: Pasta

hori2ontal,

del

antiguas

desde

cuatro

de

casi

final

formas va

poseemos

R

48

exvasado

ranura

de

Nümero

HAUPS

borde

una Una

z

cronologia

Badalona 1 .-

con

4 1

1 ).

Diämetro

Diämetro

dura,

borde:

pie:

compacta,

de

18

26, 4.

ctms.

corte

l iso,

bien

depurada. Barni2

anaranjado-roji2o,

liso,

t iene

un

mate,

aspecto

no

mu

picado,

yfino

con

el

ni

borde

ennegrecido. C 2 . 2 .-

Fragmento Nümero

de

borde

y pared.

inventario:

(Figura

42,

Ct-10742.

dibujo

Pasta

roji2a,

corte

l impio.

3 ).

dura,

Barni2

anaranjado

tacto,

l iso,

de

Carece

de

la

ranura

Fragmento

de

borde

compacta, fuerte,

buena

bien

depurada,

brillante,

suave

de al

calidad.

externa

en

el

borde.

C 1 . 3 .-

semejantes Fnrma

Lan i hngli a

Plato ruedecilla, puede

42

poseemos

exvasado

una

esta

o

va

externa.

de

l a

ranuras desde

y decorado pie2a.

El

exteriores. el

230

con

borde

al

La 320;

fragmento: de

borde. dibujo

Pasta

roji2a,

desgrasante

Nümero

i nventario:

Ct-10742.

2 ). compacta,

bien

depurada,

sin

visible.

interior

y

suave

Decoraciön

a l a

una

de

banda

dos

y Ct-10738) ranura

i nclinado

fond°

forma

42,

brillante,

l a A .

el

(Figura

hexägonos

todos

4 F

borde

Fragmento

de

HAug .

como

solo

Barni2

con

con

de

un

z

( Ct-10737

pero

asi

presentar

cronologia

1 .-

a 2 ,

cogidos

al

exterior t acto,

ruedecilla

1 ,4

ctms.

unida entre

a

de

anaranjado gran

exterior

constituida cuatro

Si.

1 52

fuerte,

calidad. formada por

l ineas

una de

por l inea

rombos

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

N

2

3

4

6

0

1

2

3

4

5

9

Figura

N2

42

MAtprial es

dAl

r r Inc in

r ig .1

Arri rana

1 y 3

: Forma

Lamboglia

4 1;

4

:

F orma

G

Lamboglia

Salomonson

C 3 ;

bis.

1 53

8

42; y

9

Mu pn. al

: Forma

7

T . S. 2 Forma

Lamboglia

40

C 1 . F ' nrmA

Sa 1n r nr in nn Variante

diferencia en

el

igual

de

por

borde a l a

comunes

1 7

H au f zc ,

l a

forma

carecer y en

el

de

l a

T . S.

representada

anterior

de

l a

fondo

Lamboglia

42

del

l a

plato.

es C .

cinco

de

decoraciOn

y

Africana

con

4 F _ A

una En

que a l a

Su de

se

cronologia l as

Badalona

fragmentos

solo

ruedecilla

y

formas

es mäs

l a

t enemos

una

posible

variante: 1 .-

Fragmento (Figura Pasta

de

42,

borde. dibujo

roji2a,

visible Barni2 l iso,

de

factura

buena

i nventario:

Diämetro

compacta,

anaranjado de

Nümero 4 ). mug

Ct-10731.

borde:

dura,

2 5

sin

ctms.

desgrasante

l impia.

brillante,

mug

suave

al

t acto,

calidad.

C 1 . 2 .-

Fragmento (Figura Pasta Barn

de

4 2,

borde. dibujo

Nümero

i nventario:

Ct-10734.

6 ).

t ipica de color roji2o. i nterior y exterior anaranjado,

compacto,

bueno. C 1 . 3 .-

Fragmento Nümero ( Figura Pasta

de

borde

i nventario: 42,

dibujo

roji2a,

y pared. Ct-10735. 7 ).

dura,

compacta,

de

fractura

mug

l impia. Barni2

anaranjado

fuerte,

suave,

fino,

bien

adherido. C I . 4 -5.-

Fragmentos

Nümeros Idem 6 .-

Fragmento (Figura Pasta

de

borde

i nventario: 42,

dibujo

roji2a,

Ct-10720

y Ct-10732.

y pared. Ct-10736. 5 ).

Diämetro

dura,

bien

borde:

depurada,

25,4 de

ctms.

f ractura

l impia.

Barni2

de

brillante, unas

bordes.

anterior.

Nümero

mug

de

i nventario:

estrias

barni2

con

anaranjado

color fino,

bien

oscuro,

adherido,

posiblemente

de

no

mug

apreciändose

como

haber

aplicado

el

pincel.

C 1 . Posiblemente caracteri2ada menos

por

se

t rata

presentar

rectilineo.

1 54

un

de borde

una mäs

v ariante cOncavo

y

Fr Ir mA

IA m hn gl iA

Plato

con

l igeramente

40

el

hi s

Ha ut zs

borde

exvasada.

y abundantes,

con

50

A

i ndiferenciado Es

una

230 al 325 d .C. En asimilables a esta 1 .-

=

una

de

l as

cronologia

Badalona forma:

y pared. Ct-10719.

(Figura

8 ).

4 2,

dibujo

l a

pared,

mäs

comunes

que

poseemos

Fragmento de borde Nümero i nventario:

de

formas

abarca

catorce

Diämetro

borde:

desde

el

fragmentos

2 2

ctms.

Pasta Blend°

rojiza, compacta, dura, bien depurada perceptible un mint asculo desgrasante de

puntos

b lanquecinos.

Barniz

i nterior

pulido,

suave

exterior

es

anaranjado

al

mäs

tacto, oscuro,

brillante,

fino,

sin

granulosidades.

no

muy

adherido

En y

el muy

perdido. C 2 . 2 .-

Fragmento N t imero

de

borde

i nventario:

( Figura

4 2,

dibujo

Pasta

rojiza,

desgrasante

y pared. Ct-10721. 9 ). de

Diämetro

borde:

fractura

muy

perceptible

2 7

ctms.

l impia,

de

con

particulas

blanquecinas. Barniz

i nterior

suave.

Exterior

anaranjado no

t an

brillante,

bueno

y perdido

en

fino

y

algunas

partes. Presenta

una

acanaladura

en

l a

pared

externa.

C 2 . 3 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

borde

4 3,

dibujo

rojiza

Barni2 de

de

i nventario:

y pared. Ct-10738. 1 ).

t ipica.

a naranjado-rojizo,

buena

suave,

fino,

brillante,

calidad.

C 1 . 4 .-

Fragmento N t amero ( Figura

5 .-

6 .-

de

borde

i nventario: 4 3,

Fragmento

dibujo

de

borde

y pared. Ct-10726. 2 ).

Idem

anterior.

y pared.

Nümero i nventario: ( Figura 4 3, dibujo

Ct-10727. 3 ). Idem anterior.

Fragmento

borde

y pared.

i nventario:

Ct-10722

War ner( ) ( Figura Pasta Barniz

de

4 3,

rojiza,

l a

bien

a naranjado

distribuido por

dibujo

depurada, brillante,

apreciändose

aplicaci6n

y 724.

4 ). de

unas

a pincel

1 55

corte

suave

del

al

estrias mismo.

muy

l impio.

t acto,

bien

seguramente

3

2

I

6 5

4

0

1

2

3

5

9

8

1

4

9

1

1 2

1 0

Figura

N2

43

:

Hel

M A L P r i a l i. = ‘

Arri ra nA

7

n .

: Forma

1 al

Hawes

Maf eri al ec , Arri ranA

rnnHn

I D

6 1 7

Hel 8

al

1 56

del

: Forma

Musen.

Lamboglia

T S. .

4 0

bis;

B 1 1. rnnHn

1 2

:

Hpl

Forma

t e t f

pn.

T

Hayes

58

B ,

7 .-

Fragment° Nümero (Figura

8 .-

de

43,

Fragmento Nümero

y pared. Ct-10725.

dibujo

de

5 ).

borde

4 3,

de

6 ).

Idem

borde

Nümero

i nventario:

1 0864,

1 0865.

Caracteristicas

anteriores.

C 1 .

Ct-10729.

dibujo

Fragmentos

Idem

y pared.

i nventario:

(Figura 9-14. -

borde

i nventario:

anteriores.

y pared.

Ct-10730,

1 0723,

semejantes

a

1 0862,

l os

1 0863,

descritos

y

dibujados. Ff2 r M A

Se T . S.

17

H A U A S

t rata

una

l a

y no

conocemos

teniamos

bien

v16

N .

entre

Africana efecto,

A l a

(paredes l a pared formas

8

en

variantes)

este

estän

l a

de

la

en

fecha

Africana

t ipo

de

de

l a mäs

una T . S.

Africana

recuerda

C .

copas

demostrando

T . S.

pieza

l a

producciones

T . S.

producciones

primeras de

dos

en

1 958,

t amb14 .n

Hasta

estas

paralelo

ültimas

l as

en

producida A ID.

C .

En

a l a

C

l iqeramente exvasadas, borde i ndiferenciado de como l a Lamboglia 4 0, pie atrofiado) que a l as de

l a

del

fragment° 1 .-

y

estructura

A ,

contemporaneidad mitad

otro

Lamboglia

l as

y

copa

Africana

documentadas

ninqün

Lamboglla

relaciOn

peque' Aa

A 2 y T . S.

solo

( forma

1 1.

de

Africana

Como

R

de

siglo

debiendo ambas

I II

atribuible

Fragmento

de

d . C.

a una

borde,

Nümero i nventario: (Figura 4 3, dibujo Altura: Pasta

4 ctms. rojiza,

desgrasante Barni2

En

copa

pensar

pared

de

en l a

es

l a

primera el

ünico

poseemos:

y fondo.

Ct-273. 7 ). Diämetro

visible,

hacia

Badalona, que

Diämetro dura,

borde:

pie: bien

1 6

ctms.

5 ctms. depurada,

factura

roji2o-anaranjado

t acto, homogeneo el barni2 es mäs buena

de

producciones

muy

i nterior,

en el i nterior. En roji2o, diluido

sin

l implai suave el y

al

exterior, no de t an

calidad.

C 2 . Ademäs de estos veintiseis t enemos cuatro f ragmentos de pies adscripciOn

a

una

forma

concreta,

l o

que

da

Africana

C .

fragmentos

informes,

fragmentos

de

En ellos, sobre

l o

T . S.

cuanto 4 . stas

esta

se

a

l as

cinen

4 1,

un

a

l os

de de

bordes, dificil

y cincuenta

y cuatro

total

conclusiones

de

que

ochenta

podemos

conocimientos

que

y cuatro

extraer

de

poseemos

producciOn.

En efecto, el escaso t enemos repetido con

Lamb.

fragmentos atrofiados,

Lamb.

4 2,

Hayes

repertorio de l a T . S. A fricana C l as formas mäs caracteristicas: 4 5

A y Lamb.

1 57

40

bis,

siendo

esta

ültima

l a

mäs

que se ( Empüries,

abundante

con

De i nter s especial documentado por primera ve2 hecho

un

dato

cerämica

i nteresante

africana.

tenemos

A /D

y

diversificaciön africanos perdiendo

sobre

viene

l as

demäs,

de

las

constatar en

producciones

dicho,

Africana

produce

A

una

l os

esta 2

cerämicas, del

siglo

y el

l a cronologia el 2 20/230,

320/325,

IV

del

pastas

caracteristicas

de

l as

calidad

( C

1 y C 2 )

de

t 4 .cnica

segunda

mitad

del

IV

V

d . C. y

V d . C.

1 68

de

mäs

l a

y

I II d . C., Tunicia U .cnicas

formas

mäs

t ardias

Consecuentemente,

barnices

y faltan

y del

T . S.

de l as formas estudiadas, momento i nicial de estas

careciendo

y

l a

en

productores

durante l a primera mitad del siglo l a supremacia l a z ona de l a

En cuanto a oscilan entre

de

forma

y

ve2

centros

Septrentional, y copiändose entre e llos formas en un i ntento de competir en el mercado.

t odas

fenömeno

estudiados

vaso Hayes 1 7 B 1 1, Africana C y que es de

hemos

T . S. a

se

el T . S.

ya

en

que

es en

dentro

Como

representada

Africana

mucho

repite en t odos l os yacimientos Sperlonga, Ostia, Pollentia,...).

l os ( C

son

de

barnices 3 ,

una

l as buena

t ipicos

C 4 y C 5 ).

FONDO

MUSE°

I-S —aLnLuana_G Formas

Producc.

Datacie ln

220-270

4

fr.

Lamb. 41=

Hay. 48R

C 1 ,C

Lamb. 42=

Hay. 45A

C 1

230-320

1

C 1

230-320

6

Sal. C3=

Hay. 458

Lamb. 40b= Hay. 17B,

TOTAL

Hay. 50 1 1

C 1 ,C C 2

FORMAS

2

N2

2

230-325 v a I II

1 4 1

26

1 59

TF .PRA

S U GT ELATA

Todos abiertas

l os de

f l _l_ -

F i rpnfcc Se

y

siguientes FnrmA

borde

T . S.

t j

por

de

l o

pie.

estudiados

l as

D ,

formas

n p ip

c

D .

Entre

cerradas

n nnn

general,

de

pertenecen

siendo

p ip

dentro

l o

demäs

de

esta

Atrnri Ar fr i.

pie2as

ellos

a formas

por

de

t enemos

diämetro

grande

representadas

las

formas: HAU IP

5R

Plato

con

R ,

n i rmPrn

l as

hori2ontal

acanaladuras desde

F c

p l

T T PO

f ifricana

extranas

t rata,

carentes

r

fragmentos

l a

extremadamente producciön.

AFRT CANA

el

en

paredes que

l a

dentro

poseemos

doce

poco

suele

parte

290/300

exportado

9 .

al

superior.

3 75,

de

exvasadas

p resentar

siendo

esta

o

Su

cronologia

un

plato

producciön.

fragmentos

y con

una

de

mug En

l as

un dos

abarca comün

g

Badalona siguientes

caracteristicas: 1 .-

Fragment° Nümero

de

borde

i nventario:

( Lamina P asta

4 3,

dibujo

rojiaa,

y pared. Ct-10833. 8 ).

dura,

Diämetro

borde:

cuarteada

g

2 5

con

ctms. diminuto

desqrasante. Barni2

anaranjado

i nterior buena

mate,

y exterior

de

b ien

l a

pie2a,

distribuido adherente

en

el

y

de

ca ndad.

D 1 . 2 .-

Fragment° Nümero (Figura Pasta

borde

43,

dibujo

roji2a,

Barni2 el

de

i nventario:

1 4 pared. Ct-10830. 9 ).

dura,

anaranjado

i nterior

Diämetro

borde:

2 5

ctms.

cuarteada. oscuro,

opaco,

sin

brill°,

en

g exterior.

D 1 . 3 .-

Fragment° Nümero ( Figura Pasta

de

borde

inventario: 43,

roji2a

Barnia

dibujo

y pared. Ct-10831. 1 0).

Diämetro

borde:

3 1

anaranjado

suave,

no

brillante,

bueno. D 1 . 4 .

Fragment° Nümero

D I .

borde

i nventario:

( Figura Pasta

de

43,

ctms.

t ipica.

dibujo

y barnia

y pared. Ct-10836. 1 1).

semejantes

al

fragmento

2 .

fino,

5 .-

Fragment° Nümero (Figura Pasta

de

borde

y pared.

i nventario: 4 3,

Ct-10834.

dibujo

roji2a,

de

1 2).

aspect( )

Barni2

roji2o-anaranjado

borde,

mate,

poroso en

y cuarteado.

el

interior

y en

el

adherente.

D I . 6 .-

Fragmento Nümero

de

borde

y pared.

i nventario:

Ct-10832.

(Figura

4 4,

dibujo

Pasta

roji2a-anaranjada,

1 ).

desgrasante

visible

marronosas,

grisäceas

l a

pasta.

Esta

es

con

de

abundantisimo

particulas

y oscuras

blanca

q no

cerämicas

que

salpican

muy

compacta,

toda sin

cuartear. Barni2

anaranjado

adherente, en

el

Parece

do

como

proveniera

diferente de

fino,

perd

brillante,

t anto

en

el

poco

i nterior

como

exterior.

D 2 ( ?). que

muy

l a

de

a l os

pasta

si un

demäs y

se

centro

ya

del

t ratara

que

de

l as

barni2

de

una

pie2a

producci6n

particularidades

no

recuerdan

a l as

otras. 7 .-

Fragment° Nümero ( Figura Pasta

de

borde

i nventario: 4 4,

dibujo

y barni2

y pared. Ct-10829. 2 ).

igual

al

fragmento

2 .

D 1 . 8 -12. -

Cinco

como de Fnr mA

l os

ellos

HAUG .

borde forma

d . C. l a

Hayes

1 .-

del

encontrado de

4 4,

Barni2 posee

en

que

el

tres

borde.

en

tiene entre

numerosas el

t odas 290/300

detectado

variante ningün

el

acanaladura.

poseyendo

Hemos

posee

hacia

ya

otro

tres

que

no

sitio:

y pared. Ct-10840. 3 ).

cuarteada,

ninguna

52

nueva

documentada

el

una

oscilan IV.

y que

i nclinado

bordes,

a esta

dibujo

en

anterior

t ambien

que

siglo

anaranjado

adherente,

forma

Lamboglia

borde

roji2a,

la

a sus

i nventario:

(Figura Pasta

No

=

atribuibles

Fragment°

resaltar

acanaladuras

presentar

c ronologias

Nümero

y paredes de

l igeramente

58

finales

hemos

de

ateniendonos

fragmentos

dos

bordes

vAri A nte.

variante

unas y

R,

pudiendo

variantes ellas

debiendo

hori2ontal

exterior, La

de

descritos, presentan

52

Posible un

fragmentos

t i pica.

mate,

i nterior

sin

acanaladura

D 2 .

1 61

brillo

y exterior en

el

alguno, del

borde.

poco

plato.

2

1

4

0

1

g m l

2 3

4

5

4 1 1 1 1 1 5





‘ 7

6

m u \ •

g m v . Figura

N2

4 4

y MAtprl a1ps

Mpl

Arrl rA nA

1 y 2 : Forma

3

:

Hayes

n .

Forma 5 8

Lamboglia variante

rnt ir in

Hayes

5 8

( variante); 5 1; B ;

9 y 1 0

1 1

M t r

Hayes

An.

58

( variante); 5

: Forma

: Forma

162

Hpl

al

8

B ,

T

4 : Forma :

Lamboglia

Lamboglia

51

S.

nüm. 9;

R .

Forma 5 1,

2 .-

Fragment° Nümero Pasta

borde

roji2a,

Barni2

3 .-

de

y pared.

i nventario:

Ct-10843.

cuarteada,

anaranjado

brillante D 1 .

y de

Fragment°

de

no

aspect°

borde

exterior

no

muy

y pared.

i nventario:

Pasta

anaranjada-roji2a, es

compacta.

y

poroso.

Nümero aunque

muy

i nterior

Ct-10818.

perceptible

dura, un

bien

diminuto

depurada desgrasante

blanco. Barni2

roji2o,

calidad

en

el

d4 .bil,

i nterior

mate,

de

y exterior

no de

mu

l a

ybuena

pie2a.

D 1 . FnrmA

LamhögliA Se

borde

trata

5 1

de

A

un

hori2ontal

Hayps

plato

mu

de pie, con el

alguna

y otra

con

l a

Ademäs, poseer

hay un

definido. lisa

pared

del

algunas

pequeF lo E ste

(Hayes

mediante (Hayes

fond°

59

plato

l a

pared

un

pequei = lo

puede o

imitaciones aceptaci6n. 400/420,

Es

l a

una

T . S.

pared

de

l as

una

bien

cinco

con

forma),

rest°,

dado

l o

Fragment°

D ,

mäs

(Figura

de

44,

dibujo

Barni2

dura,

anaranjado de

buena

Los

decorada nervaduras

abundantes

gran desde en

Hayes

y

i ncluso

grado el 320

Badalona

material, m s

bien

exterior

existiendo

variante del

variante.

borde

roji2a,

fino,

l a

se

pueden

pie

pared

l os cuales nueve Hayes 59 A ( cuatro

de

i nventario:

que

un

exterior

representada

fragmentado

adscribir a ninquna son l os siguientes:

Nümero

dos

externa

reentrante.

haciendo

formas

Africana

un

ranuras

distinquir distinci6n

raras

l ocales de l a misma dado su Su cronologia comprende

estando

Pasta

presentar

una

cuarenta fragmentos, de seguridad, de l a variante

1 .-

muy

e i ncluso

simples,

poseer

se pueden piano sin

donde

atrofiado

B )

8 ). de

aunque fondo

por

abundantes

mediante

estampaciones

exportadas

y con

variantes

pie

59

A/ R.

caracteri2ado

yalargado

en el mismo. Carece dos variantes: una diferencia

59

de al con

son, con informes y 59 no

B , se

y el puede

representativos

y pared. Ct-10799. 5 ).

Diämetro

cuarteada, pälido,

calidad,

borde: bien

sin

3 2

ctms.

depurada.

brillo,

apreciändose

suave,

estrias

del

t orneado. D 2 .-

1 .

Fragment° Nümero (Figura Pasta

borde

4 4,

dibujo

roji2a,

Barni2 interior D

de

i nventario:

y pared. Ct-10820. 6 ).

compacta,

Diämetro

anaranjado-roji2o, y exterior

del

borde:

cuarteada mate,

plato.

1 .

1 63

3 2

ctms.

t i pica. d4bil,

en

el

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

borde

44,

Barniz

Ct-10788.

dibujo

rojiza

buena

y pared.

inventario:

7 ).

Diämetro

borde:

3 2

ctms.

t ipica.

anaranjado calidad,

pälido,

mate,

apreciändose

fino,

estrias

suave,

del

de

t orneado.

D 1 . 4 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

borde

y pared.

inventario: 44,

rojiza

Barniz

Ct-10780.

dibujo

8 ).

Diämetro

anaranjado

roji2o,

mate,

calidad,

apreciändose

estrias

b arni2

recubre

l a

l a

no

borde:

27

ctms.

t i pica.

toda

espeso, de

de

buena

torneado.

El

exterior

de

superficie

pieaa.

D 1 . Forma 5 .-

Lamboglia

Fragmento Nümero

de

4 4,

l a

59

B .

y pared. Ct-10816.

dibujo

9 ).

Diämetro

borde:

2 8

ctms.

t ipica.

anaranjado,

adherente,

D 1 . 6 .-

borde

roji2a

Barniz poco

= Hayes

inventario:

(Figura Pasta

de

51

con

s6lo

un

en

poco

el

de

brillo,

i nterior

y en

fino,

el

borde

pieza. ( hayes

Fragmento Nümero

59

de

B ).

borde,

i nventario:

(Figura

4 4,

Pasta

anaranjada,

depurada,

dibujo

con

blanguecinas Barniz

1 0).

y fondo.

Diämetro

compacta,

desgrasante

borde:

3 0

ctms.

cuarteada,

visible

de

bien

particulas

y doradas.

anaranjado,

aplicado

pared Ct-213.

con

muy

fino,

pincel,

suave,

de

pulido,

excelente

como

calidad,

semibrillante. En

l a

pared

horizontales

exterior de

una

i mpresiones

s6la

de

nervaduras

franja.

D 1 . Variante 7 .-

Hayes

Fragmento Nümero

borde,

45,

1 ).

al

anaranjado

pie2a,

pared

y fondo.

Ct-10767.

dibujo

semejante

Barni2 l a

8 .

i nventario:

(Figura Pasta

de

59

Diämetro

borde:

26

ctms.

anterior. con

suave,

un

poco

fino,

de

brill°

apreciändose

en

toda

estrias

t orneado. Pared

exterior

con

impresiones

caracteristicas.

D 1 . Variante 8 .-

Hayes

Fragmento Nümero (Figura

de

59

borde,

i nventario: 45,

A .

dibujo

pared

y fondo.

Ct-266. 2 ).

Diämetro

1 64

borde:

30

ctms.

de

Altura: Pasta

3 ,8

ctms.

rojiaa,

rugosa,

apenas

p erceptible.

Barnia

n aranja-pälido,

compacta, muy

con

d bii,

desgrasante

como

perdido

p ica do Pared sOla

exterior franja

decorada

con

y distribuidas

en

impresiones abanico

en

una

cerrado.

D 1 . Variante 9 .-

Hayes

Fragmento Nümero

de

59

A .

borde

y pared.

i nventario:

Diämetro Pasta

borde:

Ct-10763.

3 7

ctms.

anaranjada,

desgrasante Barnia

en

espeso,

de

ambas con

cuarteada,

diversa

compacta,

con

composici6n.

paredes,

brill°,

de

bien

color

anaranjado,

adherido,

de

buena

calidad. D 1 ( ?), de 1 0.-

l a

el

brillo

en

el

barnia

es

caracteristico

D 2 .

Fragmento Nümero Pasta

de

borde

y pared.

i nventario: y barnia

Ct-10746.

semejante

al

fragmento

8 .

D 1 . Forma

La m hooli a

Plato vertical arista, piano

54

con

que en

l a

ateniendo

une

mayoria un

acanaladuras

pie

l a

caracteristicas halla De

en

que

450

d . C. l a

de

l a

Sentromä

material de de

borde

l os

casos. muy

borde

l os casos

el

poseemos para

de

l as

D

y

tambi n

l a

misma,

apariciOn

de

estas

muy

cercana

ellos

a

son

esta

se entre

cronologia

Las a

325

y el

abundantes

han

detectado

4 .stas, en

a Baetulo.

forma.

se

mäs

veintisiete

semejantes

solo

bordes.

el

i mitaciones

encontramos

atribuible

la

entre

formas

l as

material l os

nada

oscilan

de

Tiana,

a

nosotros

mäs

ser

variantes

t j

todo

altera

una

de

que

variantes duda,

suele

presentando

fondos que

o

fuerte

ya

y nada no

i nterior una

fondo

serie

l ocales en

El

reducido,

del

estudiado,

todos

de

el

formando

una

A fricana

imitaciones destacar

pared

Hay

manera, sin

hacia

l a

de

l as

Es,

T . S.

i nclinado a

i nclinaciön

fragmentado

todas

l A

atrofiado

ciertos

cualquier

ya de

muy

c

j

i nteriores.

a

precisamos

H

borde

se

o con

=

hay l a

que

villa

Entre

el

fragmentos

caracteristicas

l os

descritos

a

continuacihn: 1 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

borde

y pared.

i nventario: 4 5,

dibujo

rojiaa,

Barni2

3 ).

dura,

anaranjado

rugoso,

Ct-10745. Diämetro

compacta,

brillante,

homogeneo,

borde:

bueno,

apreciändose

torneado. D 2 .

165

26

ctms.

t ipica. de

aspecto

estrias

de

2

3

4

_ )

5

6

7 0

Figura

N2

45

: Matpri Al p Ar ri r A n A

a 7

n

: Forma

Hpl

1 y 2

2

3

4

5

f r indo

Mel

: F orma

Lamboglia

Lamboglia

166

1

5 4.

Mu= ,pn

T

5 1

8 ;

3

2 .-

Fragment° Nümero (Figura Pasta

de

borde

y pared.

i nventario: 45,

Ct-10751.

dibujo

roji2a

4 ).

Diämetro

borde:

26

ctms.

t i pica.

Barni2

anaranjado

debil,

de

muy

aspect°

perdido,

mate,

se

poco

ven

l as

adherente, estrias

de

torneado. D 1 . 3 .-

Fragment° Nümero (Figura Pasta

45,

de

borde

y pared. Ct-10750.

dibujo

roji2a

Barni2 mate,

de

i nventario:

5 ).

Diämetro

borde:

27, 4

ctms.

t ipica.

anaranjado-roji2o, adherente,

compact°

i nterior y

se

y exterior,

aprecian

estrias

torneado.

D 1 . 4 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

borde

y pared.

inventario: 45,

anaranjada,

Barni2

Ct-10763.

dibujo

6 ).

Diämetro

cuarteada,

anaranjado-roji2o,

brillante,

apreciändose

borde:

26

ctms.

t i pica.

i nterior

estrias

de

y

exterior,

torneado.

D 2 . Variante 5 .-

Waage

Fragment° Nümero

borde

4 5,

831

7 ).

Diämetro

cuarteada,

Barni2

anaranjado,

calidad

en

ambas

U .

Ct-10746.

dibujo

roji2a,

N .

y pared.

i nventario:

(Figura Pasta

de

1 948,

borde:

26

ctms.

t ipica.

mate,

adherente,

de

buena

caras.

D 1 . F ö r MA

H

j

Plato

con

cual

se

T . S.

Africana

Africana

r W rI mprn

el

encuentra D .

350

al

a l a

misma:

1 .-

R ,

50

400

Fragment°

de

borde dibujo

poroso

forma

abundante segün

cuatro

de

l a

pared,

la

se

encuentra

en

dentro

Hayes,

de

la

T . S.

abarcaria

fragmentos

del

atribuibles

y pared. Ct-10773. 2 ).

Diämetro

anaranjada-oscura,

blanguecinas un

Esta

muy

Poseemos

4 6,

aspect° Barni2

es

i nventario:

(Figura Pasta

i ndiferenciado

cronologia,

d . C.

Nümero

borde

exvasada.

C y no

Su

AO

con

borde:

rugosa,

desgrasante

2 4

ctms.

cuarteada, de

de

particulas

visible.

i nterior/exterior

poco

de

brill°,

estrias

de

torneado.

de

fino,

D 2 (9 ) .

1 67

color

anaranjado,

con

bien

adherente,

con

2 .

Fragmento N i amero

de

borde,

i nventario:

(Figura Pasta

46,

dibujo

roji2a,

depurada,

con

pared

y fondo.

Ct-10769. 3 ).

Diämetro

dura,

de

abundante

borde:

aspect°

22

ctms.

poroso,

desgrasante

de

bien

particulas

blanquecinas. Barni2

interior/exterior

rugoso,

no

borde

l a

de

muy

anaranjado

adherente

habiendo

brillante,

saltado

en

el

pie2a.

D 2 . 3 .-

Fragment° Mamero ( Figura Pasta

de

borde

y pared.

i nventario: 46,

Ct-10770.

dibujo

roji2a,

4 ).

cuarteada,

de

aspecto

poroso,

con

desgrasante. Barni2 l a

interior

pie2a

sin

desde

brillo,

Fragment° Nümero

de

46,

hasta

la

mitad

anaranjado habiendo

de

mate,

saltado

y

picado.

borde

y pared. Ct-10772.

dibujo

y barni2

solo

color

adherente,

como

inventario:

(Figura Pasta

borde,

poco

enconträndose 4 .-

y exterior el

5 ).

semejantes

al

anterior.

D 1 . FörmA _

HAUPc .

Plato cual

se

carena rara

A4,

con poco

y mal del

1 .-

el

4 .

borde

encuentra

muy

i ndiferenciado

l igeramente

acentuada,

documentada.

posiblemente mitad

n C imprn

desde

V d . C.

Fragmento Mamero

Un de

s6lo borde

inventario:

(Figura

46,

dibujo

Pasta

rojiza,

puntos

blancos

Barni2

Posee

forma

cronoloqia del

pared,

es

siglo

una

bastante

muy

IV

l a

i nsegura,

a l a

primera

ejemplar: y pared. Ct-10844. 1 ).

Diämetro

borde:

con

22

ctms.

desgrasante

de

visible.

interior

buena

una

cuarteada, j

anaranjado-roji2o, de

Su

l a

exvasada.

siendo

finales

de

en

el

brillante,

calidad.

Se

1975,

LYYT,

borde

de

adherente,

aprecian

color

espeso

estrias

y de

t orneado. D 2 . FörmA

Cn ni nm hri gA

Se por

t rata

poseer

pie2a.

de un

Este

un

gran

borde

borde

tanto

mismo,

constituyendo l a

el

i nterior una

fecha, claras,

en

IV

del

r W f mprn

o fuente, hacia

o

como

en

forma parece

del

1 68

el

presenta

V

el

muy

carecemos

estratigräficas niveles

plato

pendiente

colgante,

ranuras Hasta

en

lAr n_

que d . C.

90

caracteri2ado exterior

de

l a

acanaladuras exterior

y

del

caracteristica. de

en En

referencias Conimbriga Badalona

sale hemos

2

\

1 1 1 1 3

. 1.

3

0

1

2

P e%

5

4

3

4

a

5

7

a

11



Figura

1 3 1

e •

N2

46

: Mat .prl al p A r ri r la na

n

5 : Forma

t h1 Hayes

Hayes

Conimbriga, Forma

rand( ) L : Forma 50

1975,

indeterminada;

n i im. 5-6;

9

: Forma

a .

169

B ,

M US P O

6 4,

nüm. 60;

l äm. LXXI, 8

:

Waage,

T

nüm. 4; 6

: Forma

nüm. 90;

Forma l äm.

Hayes IX,

.

2 al 7

:

6 7,

nüm. 870

detectado 1 .-

dos

fragmentos:

Fragment° N tamero Pasta

borde

roji2a,

Barni2 de

de

Ct-10928.

compacta,

anaranjado

l a

y pared.

i nventario:

pie2a,

cuarteada,

mate,

homogeneo

en

el

t ipica.

i nterior

y exterior

y compacto.

D 1 . 2 .-

Fragmento Nümero

de

borde

y pared.

i nventario:

Ct-10766.

( Figura 4 6, dibujo 6 ). Pasta anaranjada clara, abundante marronosas Barni2 mate,

porosa,

desgrasante y grisäceas.

i nterior/exterior suave,

d 4 .bil

cuarteada,

visible de

y perdido

en

con

de

particulas

color

anaranjado

algunos

sectores.

D 1 . FörmA

Plato

n i ' lmern

A7,

H A U Pc .

con

presencia

un

de

pared

que

borde

puede

l o

distancia

superior

y

dentro

poseemos 1 .-

suele

que

Fragmento Wimero

t odavia

Pasta

mäs

T . S.

desde

el

de

borde

i nventario: anaranjada,

Es

africana 3 60

fragmentos

debido entre

acanaladura

redondeado.

l a

de

exvasado

i ntermedio

una

ser

de

va

nueves

muy

element°

presentar

abundante cronologia

borde

un

al

D ,

l a

misma.

El

l a

una

forma

muy

poseyendo

una

En

parte

Badalona

a esta

forma:

y pared. Ct-10794. dura,

compacta,

con

desgrasante

de particulas marronosas y blanquecinas. Barni2 anaranjado brillante, en ambas fino,

l a

y l a

en

4 70.

atribuibles

a

4 . st .e

caras,

adherente.

D 2 . Ver 2 .-

dibujo

Fragment° N t amero (Figura Pasta bien

en de

Fig. borde

i nventario: 4 7,

dibujo

roji2a,

4 6,

dibujo

8 .

y pared. Ct-10798. 1 ).

compacta,

de

aspecto

cuarteado,

depurada.

Barni2

anaranjado

el

borde,

fino,

de

t orneado.

brillante

adherente,

en

el

i nterior

apreciändose

y en

estrias

D 2 . 3 -9. -

Siete

fragmentos a

pertenecen

a l a

l a

diämetros

D 1 .

"us

los

de

semejantes

bordes

y paredes

descritos.

produccit in

oscilan

ctms.

1 70

Cuatro

D 2 y l os entre

3 9

de

ellos

restantes ctms.

a

y 2 7

inrma

4 .sta del

Uaa ge,

LAm.

Variante

de

por resto

solo

l a

poseer del

anterior,

TX,

forma

el

Su

270

A.

anterior

labio

borde.

siendo

r W imern

que

cronologia

una

se

redondeado

forma

es

mucho

diferencia

de

e i ndiferenciado semejante

menos

a

l a

abundante.

Un

ejemplar:

1 .-

Fragment° (Figura Pasta

de

46,

borde. dibujo

rojiza,

Barniz

Nümero 9 ).

cuarteada,

anaranjado

inventario:

Diämetro

mate,

Ct-10807.

borde:

27

ctms.

t ipica. s6lo

en

el

interior.

D 1 . Fnrma

Haues

Nueva

A7,

variante

presentar

el

diferencia

de

cronologia de

l a

Hayes ser

esta

forma

inferior 67

l a

caracterizada

completamente

que

suele

misma,

ser

poseyendo

por

piano

a

c6ncavo. dos

Su

fragmentos

caracteristicas:

Fragment° Nümero

de

borde

y pared.

i nventario:

(Figura Pasta

de

borde

debe

id4 .nticas 1 .-

vari ante.

4 7,

Ct-10806.

dibujo

rojiza,

3 ).

dura,

bien

Barniz

anaranjada

sblo

en

el

interior

estrias

de

t orneado.

depurada.

brillante, y

en

el

fino, l abio,

adherente, apreciändose

D 2 . Forma

nuemä. Se

t rata

i nclinado

de

y

un

pendiente

l o

superficie

exterior

en

l a

forma

que

parte

barniz

recuerda

de

l a

de

esta

En

forma

no

yacimientos cronolögica 1 .-

el

se

59

46, del

un

dibujo plato:

cbncava

pie

de

borde

por

51

y el

otro

Sus

que

a

( D

su

La

l ineas

se

alejan

medio

ejemplar

y un

2 ).

en

pie

l a

ranuras

atrofiado

encontrado

l o

pared

dos

calidad

= Lamboglia

ningün

borde,

l igeramente

buena

poseyendo

de

horizontal

l abio

forma

hemos

dificil.

borde

presentando

de

t ipo

inventario:

(Figura

una

Badalona,

hace

Fragment°

el

Posee

estudiados

Nümero f i ltura

da

borde,

Hayes

aunque

misma.

l e del

brillante

a l a

con

con

superior.

anaranjado

qenerales,

plato

exvasado,

plato

en

l os

adscripciön

caracteristicas

son:

y pie.

Ct-268. 7 ). 3 ,5

Diämetro ctms.

borde:

27

Diämetro

ctms.

pie:

1 4, 6

c tms. Pasta

anaranjada-rosada,

depurada

con

desqrasante Barniz exterior de

dura,

blanquecinas

bien del

visible.

anaranjado de

compacta,

particulas

buena

claro, calidad,

torneado.

1 71

brillante,

interior

apreciändose

y

estrias

D

2 .

F ire nte= ,

este muy No

p l at .ns

grupo

grandes son

u

pero

muchos dado

se

dificil

hace

ellas

solo su

Plato

con

l a

borde

secciön

siglo

el

con

pie

poseemos

de

borde

diämetros

muy

definido.

estas

formas

de

t ipolOgica

l os j a

y

mismos,

que

t odas

similares.

es

diferenciado un

poco

una

Fragmento

E s

identificado

de

borde

Nümero

i nventario:

Pasta

anaranjada,

Posee

una

cronologia

Hemos

externamente

exvasada.

t riangular.

con

V d . C.

1 .-

muy

un

A

cual

corriente,

que

conservamos

bordes

piezas

ellas

adscripcie in

unos 27

pared,

t ambibn

t odas

fragmentos

H A U F .

Fr I r M A

con

pertenecen

que

presentan

pi e,

presentan

los

ademäs,

rnn

un

de pie

forma

l a bajo

bastante

de

segunda

mitad

dos

fragmentos:

del

y pared. Ct-10764. bien

depurada,

compacta,

sin

desqrasante. Barni2

anaranjado

exterior,

claro,

espeso,

brillante,

homogeneo,

de

i nterior

buena

y

calidad.

D 2 . 2 .-

F o r m.

Fragmento

de

Id4 .nticas

caracteristicas

H A U P S

D ,

de

un

i nterna,

1 04

que

plat°

con

con

Fragmento Nümero

una

1 .

l as

borde un

atribuibles

esta

perteneciente

a l a

mäs

t ardias

T . S.

entre

el

5 50

redondeado,

bajo

a

uno

pie

de

l a

y el

con

625.

Se

acanaladura

t riangular.

Sus

son: de

4 7,

borde

y pared. Ct-10776.

dibujo

rojiza,

con

de

situa

i nventario:

( Figura Pasta

C , se

j

bordes

identificar

que

caracteristicas 1 .-

cinco

podido

Hayes

Africana t rata

unos

y hemos

variante

y pared.

1 0 4.

Poseemos forma

borde

2 ).

porosa,

de

desgrasante

aspecto

t osco,

visible

de

cuarteada particulas

blanquecinas. Barn12

en

color

el

i nterior

y

parte

roji2o-anaranjado,

adherente

y salta

con

del

con

exterior brill°,

de poco

facilidad.

D 2 . nn pAs

Esta con

distel

menudo, formas

por

u

J sr j

in

categoria que una

se

p ip

rnn

comprende

caracterizan

decoraciOn

detectadas

n

en

a l a

nuestro

p ie

una por

serie l a

de

copas

ausencia

ruedecilla

estudio

1 72

af .rnri Ar in.

son

en

las

el

de

y vasos pie

y ,

fondo.

siguientes:

a

Las



e 4

= 2

0

1

2

3

4

3

5

4

5

°

I

N

\

7

8

Figura

N2

47

Materi alg z .s

r fAl

Afri ranA

1 : Forma

Forma

0.

Hayes

variante; : Forma

fnmr fn

1 04;

3

4 : Forma

Hayes

9 1

1 73

8 / B.

r ip1

Hages :

6 7,

Forma

Lamboglia

T S.

Musen

mam. 5-6; Hages 24/25;

2

:

67, 5 al

8

Wnrma

q l

H A U P S

Se menos

A /R

t rata

de

un

en

decoraciOn

a l a

entre

variante

l a

presencia media

de

del

De

podemos

cuales comunes sufrie ,

ejemplo. entre

otra.

La

que

Esta

y

del

en

finales

dataciones

IV

l as

y

Badalona.

Poseemos

a continuaciön:

1 .-

Fragmento Nümero

de

borde

47,

Barni2

situamos

5 ).

en

de

borde

se

en por

situa

primera, la

l as

y

segunda,

halladas

semejantes

Diämetro

compacta,

y

Girona),

para

fragmentos

anaranjado

i nterior

y t ambien

detectado

l a

y

mäs

en

a l os

Ct-10754.

dibujo

roji2a,

530

l as

y pared.

i nventario:

(Figura Pasta

nueve

para

a una

de

D

la

bordes,

variantes

d . C.,

el

que

descritos

han

ambas

500

una

l a

parte

y no

solo

pertenecen

se

o

una

por

l a

variante

poseer

(Banyoles,

de

en

Africana

que

mäs

diferencias

marcadas

tambien

T . S.

y el

del

en

es

Vilauba

IV

primera

fragmentos

l ocales

Las

i nternas

y al

forma

cronologia

finales

l a

paredes presentar

B vienen

manera,

difundidas

( Girona)

cuidada. la

presenta

imitaciones

Roses entre

que

y con

suele

acanaladuras

determinar

y

distel

fondo

y

cualquier

a l a

con

el

ruedecilla

unas

vaso

segunda. no

vaso

exvasadas,

mate,

el

borde:

cuarteada, muy

21

perdido

exterior,

de

ctms.

t i pica. en

el

no

muy

buena

borde:

2 4, 4

ctms.

calidad. D 1 . 2 .-

Fragmento Nümero

i nventario:

( Figura Pasta

4 7,

dibujo

roji2a,

Sarnia

y en

Ct-10758. 6 ).

Diämetro

cuarteada,

anaranjado,

i nterior

y pared.

el

mate,

borde.

t ipica. muy El

fino

resto

de

y debil, l a

en

pie2a

el no

tiene. D 1 . 3 .-

Fragmento Nümero ( Figura Pasta

4 7,

roji2a

Barni2 fino,

de

borde

i nventario: dibujo

Ct-10755. 7 ).

Diämetro

borde:

22

ctms.

t ipica.

anaranjado con

y pared.

estrias

brillante, de

i nterior

torneado

y exterior,

visibles.

D 2 . 4 .-

Fragmento Nümero ( Figura Pasta Barni2 fino,

de

borde

i nventario: 4 7,

roji2a

dibujo

y pared. Ct-10756. 8 ).

Diämetro

borde:

1 7

ctms.

t ipica.

anaranjado apreciändose

brillante, estrias

D 2 .

174

de

bueno,

adherente

torneado.

Fnrma

lamhnglia Variante

presentar como

un

unas

Parece

de

forma mäs

paredes

ser

que

insegura,

1 .-

l a

l istel

evolucionada

se

t rata tipo

borde

47,

por

hori2ontal,

asi

y mäs

variante

el

dos

rectilineas. mäs

Su

530

moderna

y

cronologia,

y el

600

d . C.,

con

fragmentos:

y pared. Ct-10797.

dibujo

roji2a,

una

entre

i nventario:

(Figura Pasta

de

caracteri2ada

mäs

precedente.

encontrado

Fragment° Nümero

y

exvasadas

de

situaria

Hemos

anterior

corto

menos

del

se

reservas.

24/29

4 ).

Diämetro

cuarteada,

de

borde:

aspecto

26

ctms.

tosco,

bien

depurada. Barni2

anaranjado

i nterior

y en

el

mate,

no

muy

bueno,

solo

en

el

borde.

D 1 . 2 .-

Fragmento Nümero

de

borde

y pared.

i nventario:

( Figura

48,

Pasta

roji2a,

Ct-10759.

dibujo

1 ).

Diämetro

compacta,

borde:

de

1 8

aspecto

ctms. tosco

y

cuarteado. Barni2 sOlo

anaranjado

en

el

mate,

i nterior

poco

y en

el

adherente,

l istel.

D 1 . Fnrma Copa ängulo. por

hemif4rica Se

conoce

Lamboglia

Badalona, 1 .-

en

un

Fragment°

sOlo

un

de

48,

Barni2

de

publicado

i ncierta.

En

y pared. 4 ).

dura,

l a

Arles,

cronologia

en

Ct-10842.

dibujo

de

en

acabado

ejemplar:

Diämetro

cuarteada,

anaranjado,

exterior

exvasado

ejemplar

sOlo

borde

roji2a,

borde

y

i nventario:

(Figura Pasta

un

1 965,

poseemos

Nümero

con

mate,

pie2a,

en

äspero

borde: de el

al

20

ctms.

aspecto

tosco.

i nterior

1 4

t acto.

D 1 . C . 4. -

8 T . S. d e

u va n

f lop .c

esta

Africana

bordes Fnrma

que

ültima

qq,

con

presentan ' un debe

de

l as

adscribir

n C rmprn

borde pie

formas

l os

abiertas

restantes

de

l a

fragmentos

dos

1 , 7-R,1 2.

redondeado

bien

Esta

puede

bien

definido.

abundante

situarse

poseemos

categoria

poseemos.

externa.

bastante

p ip

D debemos

H ues Copa

pared

nnn

en

ser

y difundida, l os

fragmentos

siglos

Se con

t rata una

V y V I

atribuibles

175

diferenciado

l igeramente

de

de

una

cronologia

d . C..

a esta

l a

exvasada

En

y

forma que

Badalona

forma:

1 I

3

4

5 6

0

8

7

Figura

1

N2

48

: Forma 22;

5

Fondos

3

4

5

1 0

9

: MAt erl ales f “ sri c ana

2

L .

del 1

Hayes

: Forma

4 2nndn

: Forma 99,

nüm. 1;

Lamboglia

estampados

1 76

del

Me1

Musen

Lamboglia 4 24

24/25;

T S. 2 4 3

: Forma

Lamboglia

bis;

al

estilo

PL .

6

1 0

:

1 .-

Fragmento Nümero

de

borde,

i nventario:

(Figura

4 8,

dibujo

Altura:

3 ,8

ctms.

Pasta

roji2a,

pared

y fondo.

Ct-247. 2 ).

Diämetro

Diämetro

de

aspecto

borde:

pie:

16

ctms.

8 ctms.

cuarteado,

poroso,

sin

desgrasante. Barni2 se

ha

anaranjado perdido

i nterior

en

c omo

DecoraciOn formada

mate,

mayor

poco

parte

de

entre

l as

adherente,

l a

pie2a

tanto

exterior.

en

el

p or

presentan

roji2o, la

fondo,

motivos

la

forma

acanaladuras,

semejantes

Hayes

91

a

los

reali2ados

que a

l a

ruedecilla. D 1 . 2 .-

Fragmento Nümero

de

borde,

i nventario:

( Figura

4 8,

dibujo

Altura:

3 ,8

ctms.

Pasta

roji2a,

Barni2 Pared que de

3 ).

Diämetro

cuarteada,

exterior

mate,

con

l a

y fondo.

Diämetro

anaranjado

presenta

pared Ct-242.

de

borde:

pie:

aspect°

poco

Hayes

ctms.

t osco

consistente,

estampaciones

forma

16

9 ctms.

59

semejantes

formando

a las

una

l inea

nervaduras.

D 1 . Förm A

Lam hn gli A

Copa unas

de

1 .-

Vi

his

dimensiones

l igeramente

e inclinado.

cronologia, siglo

24

pequeP ias

p aredes

salido

24,

segün

d . C.

E n

Fragmento Nümero

Es

una

Hayes,

de

borde

( Figura

4 8,

dibujo

Pasta

rojo

desgrasante Barni2

forma

debe

Badalona,

i nventario:

visible

t anto

en

un

un

bastante

solo

por

borde

corto

rara

y

a principios

su del

ejemplar:

y pared. Ct-10784. 5 ).

Diämetro

de

borde:

cuarteada, particulas

mate, el

caracteriaada y

situarse

oscuro,

anaranjado

perdido

exvasadas

poco

i nterior

1 1, 7

ctms.

rugosa,

con

blanquecinas.

adherente,

como

en

el

exterior.

D 1 . Mnf .i vns

Hprnrati vr ls

Recogemos pertenecientes determinar motivos

por

cual

este

a

fondos

la

forma

siguiendo complementa

Hayes 1 .-

en

apartado de

aquellos

piezas

que

no

fragmentos hemos

podido

que

correspondian y que presentan estampados. Su clasificaciOn se ha

decorativos

ordenado el

a

en

el

catälogo

reali2ado

y

reordena

l a

en

el

clasificaciOn

"Atlante", efectuada

1972.

Fragment( ) (Figura

de

4 8,

CombinaciOn

fondo. di bujo de

Nümero

inventario:

Ct-10790.

6 ).

peque7 los

1 77

circulos

conc ntricos

dentados

( motivo

( motivo

Producci6n Estilo

A

Fragmento (Figura

de

48,

reticulado Lamboglia

Fragmento

de

48,

Peguer la

rama

Producci6n

de

de

a una

(Motivo

pieza

de

l a

31).

Nümero

inventario:

C t-10793.

9 ).

palma.

fondo.

Rama

palma A

dibujo

( motivo

1 12).

de

Nümero

Ct-10791.

tamano

regular

( motivo

1 12).

( ii).

del

350-420, siglo

Fragmento

de

49,

Decoraci6n

probablemente

fondo.

Nümero

dibujo

1 ).

formada

por

del

solo

segunda

IV.

distribuidas

centro

inventario:

10).

D 1 .

Cronologia

palma

A .

( iii).

fondo.

48,

(Figura

51

320-350.

Producci6n

5 .-

o ß

dibujo

( Figura

mitad

perteneciente 51,

( i).

Fragmento

Estilo

Ct-10788.

D 2 .

Cronologia

de

inventario:

350-420.

(Figura

A

Nümero 7 ).

D 1 .

A ( 11)

Cronologia

4 .-

fondo. dibujo

forma

Estilo

reticulados

320-350.

Producci6n

3 .-

con

D 1 .

Gran

Estilo

alternando

( i).

Cronologia 2 .-

27)

3 1).

una

de

fondo

inventario: serie

forma

Ct-10792.

de

ramas

de

radial

sobre

el

delimitado

por

c irculos

conc ntricos. Producci6n Estilo

D 1 .

A .

Cronologia 6 .-

Fragmento (Figura

de

49,

Peguenas una

indeterminada.

rosetas

( motivo

Producci6n Estilo

A

Fragmento ( Figura

de

fondo. dibujo

rosetas

unos

dieciseis

petalos

nümero

1 87

Nümero

i nventario:

cada

t › ).

de

Ct-10931.

4 ). ocho

p4talos

( motivo

2 16).

D 1 .

A ( 1).

Cronologia Fragmento (Figura

Ct-10787.

350-420.

Producci6n

8 .-

i nventario:

D 1 .

49,

Pegue7 las Estilo

de

posible

Nümero 2 ).

( 11).

Cronologia 7 .-

fondo. dibujo

320-350. de

48,

Cuadrados

de

fondo. dibujo tamano

Nümero

i nventario:

Ct-10786.

8 ). regular

1 78

en

cuyo

interior

se

2

3

4

1 /

1

0

2

3

4

5

6

7

1 ,

8

9

Figura

N2

4 9

c f1 f tfri canA

e stilo

n

1

r r ic Ir 4

r 1 i

M ir

Fondos

r

T

estampados

del

A .

MAterl al e

del

5

u

desconocida; d ecoraci6n d e

a

Mel

7

Formas

6 : Fondo

1 . 11

de

GlanatänLiim;

producci6n

MAt eri al ec ,

Afrtcana

f 'or ldn

Prö dur ini nne= ,

producci6n T . S.

8

Africana

: Forma

Hayes

con 1 1

desconocida.

del

9

en_

fmnrin

: Forma

17 9

r t

Ostia

1

MuseG_

I I,

fig.

3 02.

GnmAn

cruzan

dos

partes

diagonales

rellenadas

diferentes

direcciones.

Producci6n

D 1 .

Estilo

R

Todos

los

estilos

( i)

exclusivamente dimensiones animales, motivos l os del e l

que

siglo

analizado

( ii),

cuatro en

pertenecen

presentando vegetales

regular

Faltan

cristianos

y

no

oscilando

por

de

peque A -as

completo

al

450.

sobrepasan

sus

Por

el

cronologias

a

motivos

representaciones

posteriormente

representados d . C.,

i f

hemos

F l

geometricos

aparecen

estilos

que

y

o tama7 ;o

simbolos

en

paralelas

350-420.

fragmentos R

l ineas

( ii).

Cronologia

l os

dividiendolo

con

motivos humanas,

otra

parte,

segundo

cuarto

entre

el

320

y

420. CnmAntari n Ademäs

de

estampados, Rfricana

los

Tampoco producciön

son

concentra

en

un

en

La

IV

l os

forma

situarse

del

su

T . S.

de

1 04

cuyo

hasta

l a se

y

primer

esta marco

material

poseyendo V I

del

IV

del

siglo

Hayes

dentro

fondos de

amplio

siglo

V d . C., al

de

fragmentos

que

mayoria

y

y 9

i nformes

fragmentos.

cuenta

l levarlos l a

bordes

234

principios

siglos

podamos

puede

de

numerosos

V III.

exceptuamos

de

fragmentos

t otal

desde

del

l os

que

que

1 04

muy

abarca

mitad

parece

fragmentos

tenemos

primera

si

121

hacen

si

cronolögico

V II,

maLpri Al

poseemos

D que

fragmentos

Hp1

solo

se i s

ninguno

moment° cuarto

al

final

de

este

s iglo. Observamos dominantes

que,

son

l as formas Hayes 5 8

caracteristicas sus

deben

una

i nexistencia la

n umerosas los

por

que

D 2 , que

actualmente estas

es

dos

estaban

Hayes

1 04

t ras

producciones, obligan

determinar barnices

los

una

asi

las

105

sblo

a plantear

l a una

formas D 1 ,

l o

estaban

iguales forma serie

y mäs

de

180

de

58

en

D 2 .

6 1

cuestiones

D

t ardios,

B o Hayes l as

Sin en

R o l a que

1 ,

que ser

repertorio

que

i denticas

en

y una

parecia

un

a

los

compleja

mientras

Hayes

cuanto

cerämicas

efectuado

efecto,

se

o a l a

anterior,

Hayes

que

si

producci6n

t ambien

en

esta

calidad

brillantes En

En de

visual

problemätica

poseian

documentadas formas

tipo

l a una

solucibn.

de

sabemos

formales.

de

y l a l as

productores

este

en

33%

2 2% de

variantes

no

anälisis

formas

el

con el Una

y cronologicamente

dificil

como

de

l as

atencibn

centros

r igidos

el

producciones

de

l a que

ateniendose

plantea de

l os

V ,

pequeP ias

producciones

opacos

y Hayes

existencia

de

permitiö para

de

a

representa 5 4, 1 2%.

l laman

esquemas

y

IV

F l que

variaciones

caracteristico,

sblo l a

mäs

Hayes

le

producciön

formal

las

barnices

pensamos que

unos

de

5 1

Lamboglia con el

diversidad de

siglos

cantidad

piezas

barnices, para

l a

formas,

diferencia

establecida

l a 9 ,

que

es

presentan

los

Lamboglia

aparecidas, B , n i imero

produccit in a

en

l a

59

formas

embargo, l as

dos

Hayes

67,

shlo

pueden

r esolverse de

mediante

pastas

t alleres

y con

verdaderamente t alleres en

l os

un

l o

que 9

llamamos

,G

responde

l a

a

a una

En

el

material de

brillantes

tipo

con

barnices

t ardias l o que

l as

normal

anälisis

de

D 2 , t ipo que

problema

dos

hasta

D

por

la

sOlo

quimico-fisico

que

del

con

t ipo

de

D

observar

de

como

barnices se

conocian

algunas

barnices 2 .

o

aprecia

alteraciones

solo

formas

D 1 ,

cuando

Pensamos,

pues,

puede

resolverse

aclare

l a

181

se

intencionada

parte,

1 ? ,e ,

producciOn

que

podido

fecha

mismos

1 y D 2

presentaban

otra

documentadas fuesen

visual

hemos

l os

de

resultado

5 8

cuando

composiciOn

D

areas

diferencia el

Hayes 1 ;

l a

productos

Badalona

forma

tenemos

seria

este

l a

de

t rabajando

diferencia

l os mismos o es simplemente quimicas posteriores

v ariantes

quimico

Estän

corresponden

diferentes

barnices

anälisis

barnices.

mediante

situaci6n.

un

FONDO

MUSE°

I-S 1 9 .LnLcana_L I EuenLes_4_piaLas . Producc.

ain_pie Hayes Hay.

5 8 5 8

B , B ,

n2

D 1

9

D

var.

1 ,D

2

C ronologia 2 90/300

- 375

2 90/300

- 375

N2

fr. 12 3

3 20

- 4 00/420

40

2

3 25

- 4 50

27

2

3 50

- 4 00

D 2

4 00

- 4 50

Con. 1975, Läm. LXXXI, 90

D 1

I V

Hay. 67,

D 2

3 60

- 4 70 - 4 70

1

- 4 70

2

Lamb. 51A=Hay. 59

D 1

Lamb. 54=Hay. 61A

D 1 ,D

Hay. 50B,

D 1 ,D

Hay. 64,

6 0

n2

n2

4

n2

5 -6

D 1

3 60

Hay. 67, var.

D 2

3 60

Forma

D 2

9

Waag4,I X,

n2

8 70

nueva

a

- V d . C.

4 1 2 9

1

TOTAL

1 02

EuenLes

plaLas

c .an_pie Hay. 87A

D 2

2 /2

V

2

Hay. 104

D 2

5 50

- 625

1 3

TOTAL Gapaa_y_vasaa ain_pie Hag. 91

D 1 ,D

A /B

Lamb. 24/25 Hay. 78,

n22,

var.

Lamb. 22

4 00

- 5 00/530

9

D 1

2

5 30

- 6 00

2

D 2

V d . C.

1

D 1

9

1

TOTAL

1 3

Gapas_4_maans co _n_pa _e _ Hay. 99,

n2

Lamb. 24, 24

1 , 7-8

D 1

5 10

bis

D 1

P rin. VI

d .0

2 1 3

TOTAL

TOTAL

- 5 40

FORMAS

121

1 82

D _-

p Ron r iccTnNFs

OTRAS

Entre capitulo ausencia, tambien

el

volumen

significativa.

En

fragmento

atribuible

conocida

anteriormente

t ipo en

l a

l as

cerämico

de

l a

como

ciudad

a l a

A si,

en

l a

romana

efectuados

Sagunto, debe

anali2ado,

a

este

en

T . S.

ausente

l a

Almeria,

Mälaga,

y Conimbriga

( 56).

en

decorada,

o del

l o

que

Los

se

situan

en

en

penetraciones en

donde

y en

gran

( 54)

o

esporädicos

presentes

ausencia

Acuja, sabemos

Sperlonga

( 55).

Peninsula con

cualquier

1

yacimientos

Tiberio"

estando Su

de

representadas

Pollentia

Sur,

A /C

por

de

bien

de

C

Clara

reducida,

estän

en

el

carecemos

Africana

La es

l a

2ona

Valencia,

en

Merida,

Badalona,

pues,

no

extranarnos. Tampoco

( 57), l a

estä

de

y

S .

mug

"Villa

de

Levante

efecto,

como

africanas

halla2gos

Mulva

material

T .

difusi6n

actualidad. cerämicas

cantidad en

del

podemos adscribir mug pocos fragmentos. sin embargo, de algunas producciones africanas

que

2ona

si

del

situaciOn ( 58),

t enemos bien su

area

aparece

yacimientos

Los

de

Oriental

que

Fragmento

de

borde

4 9,

t iene

aspecto

un

Barni2

centro

espeso,

se

t ambien

a l a

en

Conimbriga,

en

forma

estä

1 1,

en

T . S.

Fragmento ( Figura

picado,

Africana

i mpresiones

que

en

l as

A ,

de

y recuerda mediante

T . S.

Africana

siglo

pensamos

diferente

un

digitales.

I I

que a

sin

formales

proviene los

A 1 ,

d . C.,

caracteristicas

vasos de l a pasta

color adherido,

suave

efectuada

del

que

de

un

estän

l a T . S. Africana A difieren de estos.

1

y fondo.

dibujo

Ct-10847. 6 ).

Pasta roji2a, äspera, poroso, con abundante diminutas

es

borde

i nventario: 4 9,

no

A .

el

documentada

pie

A aunque

bien

con

Africana

de

desgrasante

exterior

fabricando l os p latos y l os ya que t anto el b arni2 como

Wimero

sin

Africana

brillante,

africano

que

cuarteado.

como

de

a

siguientes:

dura,

T . S.

contextos

p esar

los

8 ). a l a

T . S.

aplicado

productor

2 .-

tambien,

como

y pared.

t an

halla

cordon

a l a

a l a

Meridional

desconocemos

son

i nterior

DecoraciOn

recuerdan

y que

compacta,

recuerda

a

seguramente, Tunicia

E a

Ct-291.

dibujo

r oji2a,

visible,

y

l a

Africana

corresponde

cantidades,

seguridad

anaranjado-rojizo

embargo,

en

Occidental

poseemos

con

i nventario:

( Figura

Hayes

T . S.

debido,

producciOn pequenas

pertenecen

Pasta

Esta

l a

difusiOn

( 59).

Nümero

forma

a

mayor

M editerräneo

fragmentos

1 .-

de

en

del

o Roma

producciOn

area

Mediterräneo

de

Sperlonga

representada

su

marronosas,

de aspecto cuarteado y desgrasante de particulas

blanquecinas,

1 83

grisäceas

y

negruacas. Barni2 solo anaranjado-roji2o adherido,

de

Decoraciön

buena del

l as

partes

grandes Este

tipo

D

caracteristica mitad mäs

del

V II

moderno

t inico

de

ejemplar

cerämica Girona)

ha ( 60),

excavaciones

l a

es,

poseemos

pues,

tonalidad

de

aparecido

en

tenemos

reali2adas

l a

color

con

a l o

que

siglo

c irculos

se

V I

seguridad,

V illa

En

l a

de

de

de

Torre

l o

color

i mprecisables.

t enemos

l a

de

no

no

denomina

Glan2tonfilm,

del

noticias en

a base

o

pie2a,

un que

Badalona.

que

l a

l as

pertenece mitad

de

poseen

decoracion

en

o paralelo y

lo

decoracion

segunda

aplicacion

fondo

que

geom4 .tricas

cerämica con

d . C.;

que

La

l a

el

que una

y figuras de

i l fricana

en

mientras

presentan

anaranjado-mate.

T . S.

mediante

barnia

roji2o-brillante, t ienen

de color suave, bien

calidad.

reali2ada

aplicacion dejando

en el i nterior brillante, fino,

de

el

primera ejemplar

Peninsula, este

Vilauba su

siendo

y

de

( Banyoles,

apariciOn l a

el

t ipo en

l as

Audiencia

de

Tarragona. 3 .-

Fragmento Mi l ner( )

de

borde

y pared.

i nventario:

Ct-10852.

(Figura

49,

Pasta

roji2a-amarronada,

abundante

dibujo

desgrasante

blanquecinas Barni2 suave el

7 ).

barni2

compacta,

particulas

con

diminutas

y marronosas.

anaranjado y bien

dura,

de

brillante

adherido. se

E n

en

el

presenta

el

interior,

exterior,

mate,

poco

en

fino,

cambio,

adherido

y

äspero. Desconocemos africana, 4 .-

siendo

su

Fragmento (Figura Pasta

49,

Desconocemos siendo

pared. dibujo

su

fino,

N t amero

cualquier su

produccion

identificacion.

i nventario:

Ct-10853.

y

dura,

con

desgrasante

de

blancas. exterior

adherente

adscripciOn

imposible,

a

t anto,

5 ).

micäceas

interior

brillante,

africana,

de

por

anaranjada-beige,

particulas Barni2

adscripcion

i mposible,

por

1 84

de

y muy

a

t anto,

color

cualquier su

anaranjado

perdido. producciOn

identificaciOn.

E . - GFRAMI CA S rr imuN p .s

comün

Recogemos en provenientes

AFRI nANA2.

este capitulo las formas en cerämica de los t alleres africanos que hemos

conseguido identificar. Todo el material se principalmente, p or platos-tapaderas, ca2uelas pertenecientes ' r rm ,

a l as

f lsF .i

ut,

siguientes ri g.

l a

p rimera

siglo

I I

segunda

Va

mitad

t ipo

del

fondo

del

Museo

I d . C.

se

Entre

t enemos

de

en

l as

mediados

l os

del de

estratigrafias

de

bien

material

varios

éste desde

estratos

hallaban el

con

abarca

hasta

coma

I d . C.

que

y

cronologia

visto,

siglo

platos.

ahumado

Su

siglo

hemos

del

de

borde

pared.

anali2adas,

este l os

de

l a

m itad

d . C.

Badalona

de

formas:

202

Plato-tapadera i ndiferenciado

compone, y ollas,

presentes

aparecido

fragmentos

en

el

semejantes

a

descritos:

1 .-

Fragmento Nümero

de

borde

y pared.

i nventario:

Ct-10932.

(Figura 4 9, dibujo 9 ). Diämetro Pasta roji2a, cuarteada, muy

borde: fina

18 ctms. t j dura,

borde:

1 8

compacta. Borde 2 .-

ahumado.

Fragmento Nümero ( Figura

Fnrma

borde

y pared.

5 0,

Ct-10933.

dibujo

Pasta

y borde

nc ,Ei A

I TT,

2 ).

ahumado

ri g.

Diämetro

ctms.

t ipicos.

222

Plato-tapadera de borde ahumado con el mismo un engrosado y distingible de l a pared. f i teni ndonos

poco a l as

estratigrafias

contextos del

de

i nventario:

Clos

( Estrato del

flavios de

l a

I II

de

Torre)

de

TeMplo).

l a Es

Badalona,

(Estratos hasta plato

y 5 4

mediados

excavaciön un

éste

52 de

muy

un

aparece de del

solar

abundante,

l a

j a

en

excavaci6n

siglo de

I I

l a

entre

d . C. calle

l os

que

destacamos: 1 .-

2 .-

Fragmento de borde Nümero i nventario:

y pared. Ct-10934.

( Figura

1 ).

5 0,

dibujo

Diämetro

Pasta

r oji2a,

cuarteada,

Borde

ahumado

t ipico.

Fragmento

de

borde

Nümero i nventario: ( Figura 5 0, dibujo Pasta

t ipica.

Borde

ahumado.

borde:

22

desgrasante

ctms. visible.

y pared. Ct-10925. 3 ). Diämetro

roji2a-anaranjada,

dura,

sin

borde:

cuarteada,

2 4

ctms.

compacta,

0

1

2

3

4

5

2

3

4

5

Figura

N2

50

: MAterial p rnmC fn

f ig. F orma f ig.

fnndn

Afri nAna

3 32;

1 ,

3 y

2 : Forma

Ostia

I ,

2 63.

186

fig.

dP1 4

Ostia 2 61;

MUS .P0-

: Forma

I I,

GPrAmi n

Ostia

fig.

6 : Forma

3 02;

I II,

5

Ostia

: I ,

3 .-

Fragmento Nümero

de

borde

y pared.

i nventario:

( Figura

50,

Pasta

Ct-10935.

dibujo

4 ).

Diämetro

anaranjada-roji2a,

borde:

2 1

ctms.

cuarteada,

bien

depurada.

FnrmA

Borde

ahumado

caracteristico.

OsLi A

1 " ,

2A1.

f ig_

Plato-tapadera diferenciado de

l os

l as

Severos

pocas

que

de

1 .-

borde

pared.

hasta

piezas

puede

poseemos

de

l a de

este

bien

va

desde

epoca

del

siglo

comün

que

epoca

IV.

hemos

Es

una

de

encontrado

bajo-imperial.

S6lo

f ragmento:

Fragmento Nümero

de

borde

y pared.

i nventario:

( Figura Pasta

a

con

cronologia

finales cerämica

adscribirse

un

ahumado

Su

50,

Ct-10936.

dibujo

roji2a,

5 ).

Diämetro

compacta,

borde:

cuarteada,

20

ctms.

de

aspecto

t osco.

Förm

Borde

a humado.

f lsfi

T ,

r ig_

2.2.

Plato-tapadera de

l a

pared,

parte la

de

borde

presentando

exterior pared

donde

se

gran

el

borde

une

exterior

ahumado

una

central

acanaladuras caracteristicas. platos debe adscribirse a l os Poseemos 1 .-

un

diferenciado

acanaladura con

l a

posee

en

pared.

dos

l a En

pequeP ;as

La cronologia siglos I II y

de IV

estos d . C.

f ragmento:

Fragmento Nümero

de

borde

y pared.

i nventario:

(Figura Pasta

50,

Ct-10920.

dibujo

6 ).

Diämetro

roji2a-anaranjada,

aspecto Borde

bien

borde:

rugosa,

2 5

ctms.

cuarteada,

de

t osco.

ahumado

y

superficie

externa

mug

picada

y

rugosa. Fnrma

LAmhnglia Se

T . S.

t rata

africana

9 A .

del

mismo

t ipo

bajas

c6ncavas

y un

poseen

un

i nterior

y

una

barni2

superficie

pülido

a

de

plato

f t 2 caracteri2ado

bandas.

fond° de

piano. no

exterior aparece

de

del

siglo

I I

d . C.,

finales

del

siglo

IV

d . C.,

producido

poseer Por

mug

con

finales

contextos de primera hemos detectado t res

por

l o

buena patina

forma

mitad del fragmentos

siendo

1 .-

Fragmento Nümero

de

borde,

i nventario:

pared Ct-301.

1 87

general, calidad

y fond°.

s6lo ( f l

cenicienta l legar mäs

I II d . C. En atribuibles

forma:

l a

paredes

abundante

pudiendo pero

en

unas

2 ) y

desde hasta

comün

en

Badalona a esta

(Figura

51,

Pasta

anaranjada,

dibujo

1 ).

Diämetro

borde:

cuarteada,

2 2

sin

ctms.

desgrasante

visible. Barni2

anaranjado

con

"piel

A .

En

hacia

de

el l a

exterior

parte

Fragmento Nümero

51,

Barni2

3 .-

Fragmento Nümero

de

Diämetro

nRti A

TT,

Ca2uela cerämica formas

y su

mediados

del

t res 1 .-

el

ctms.

visible.

i nterior, l lega

muy

hasta

un

ctms).

ctms. compacta,

de

gallina"

cenicienta Tres

bien

depurada.

mate,

homogeneo,

mu

hasta

yacentuada. donde

pequei ;as

aparece

acanaladuras

206

borde

b ifido

El

tipo de

antiguas I I

época

En

semejante

recuerda

republicana. de

comprende

d . C.

convexo

borde

dentro

cronologia siglo

y fond° de

l a

desde

Badalona

Es

a

la

una

de

cerämica

comün

Tiberio

hasta

hemos

detectado

fragmentos: Fragmento Nümero Pasta

de

borde

y pared.

i nventario:

(Figura

5 1,

Nümero

de

3 ). en

borde

5 1,

Pasta

el

bien

borde:

17

ctms.

2 2

ctms.

depurada.

exterior.

y pared.

i nventario:

( Figura

Diämetro

cuarteada,

cenicienta

Fragmento

1 0867.

dibujo

rojiza,

Patina 2 .-

en

solo

anaranjado,

i tälica

mäs

africana

1 8, 6

i nterior.

1 0.

comün

sOlo

y fondo.

dura,

"piel

ri g.

con

Lamboglia

borde:

pared

patina

fond°

ella

oscura,

desgrasante

( 1

anaranjada.

el

sin

borde

Exterior banda

anaranjada

y sobre

cenicienta

Exterior

una en

l as

con

espeso, Africana

Ct-269.

3 0

i nterno

compacto,

a l a

borde,

borde:

banda

pared

Diämetro

mate,

del

anaranjada,

Barni2

Törn

2 ).

cuarteada,

i nventario:

Pasta

una l a

T . S.

y pared.

dibujo

debajo

i nterior, l a

patina

y cuarteado.

por

de

el de

Ct-290.

anaranjado,

picado poco

borde

roji2a,

presenta

una

inventario:

(Figura Pasta

de

en

t ipica

i nferior

h asta el borde, adherente. 2 .-

mate,

gallina"

Ct-10868.

dibujo

4 ).

roji2a,

Diämetro

borde:

compacta,

cuarteada,

caracteristica. Patina 3 .-

cenicienta

Fragmento Nümero

5 1,

dibujo

pared

patina

oscuro,

l a

y fondo.

Ct-10866. 5 ).

anaranjada-beige,

Exterior color

borde,

i nventario:

( Figura Pasta

de

exterior.

Diämetro

borde:

cuarteada,

cenicienta superficie

1 88

2 5

ctms.

compacta.

y

pulido

se

hah a

a bandas muy

de

picada.

L

0

1

2

3

4

5

. • • ••

2

•3

4

5

Figura

N2

51

MaLr >rial Ps rr m n

3 ,4

( {1

Arri nanA.

y 5

: Forma

1 89

rnndn

HP1

1 y 2

: Forma

Ostia

I I,

Muse .°

fig.

Cerämi n

Lamboglia 306.

9 a ;

n sti a_IT,

Fnru l lA

Ca2uela

ri g

de

2 (n

borde

z

HA ups

i nclinado

convex°

y

Africana entre el

A (Forma Lamboglia borde i ntern° y l a

mediante para

estriado

un

apoyar

siempre abarca siglo

una

1 .-

d . C.

Nümero

borde

52,

Fragmento

52,

forma l a

cuatro

coma

l isa.

exterior.

Su

resalte Presenta

cronologia

primera

mitad

del

fragmentos:

1 ). cuarteada,

dura,

t i pica.

exterior.

borde

y pared.

inventario:

(Figura Pasta

de

T . S.

Hayes 1 9). La uniOn puede verificarse

Ct-10872.

dibujo

cenicienta

Nümero

fondo

en

y pared.

anaranjada,

Patina 2 .-

de

y

producida

serviria

de

hasta

detectado

inventario:

( Figura Pasta

t iberiana

Hemos

Fragmento

q ue

o bien

vertical

fue

1 0 = p ared

cenicienta

época

y

t ambi4 .1 1

l istel

t apadera

patina

desde I I

que

pequer io una

19 4.

Ct-10870.

dibujo

2 ).

roji2a-anaranjada,

de

aspecto

cuarteado,

dura. Presenta

una

patina

cenicienta

de

color

grisäceo-agranatado. 3 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

52,

Nümero

FörmA

de

3 ).

cuarteada,

52,

borde

y pared. Ct-10869.

dibujo

roji2a,

quedan

4 ).

compacta,

restos

de

fragmento

conservado.

LAmhnolia

10

Ca2uela

de

A

z

H A U P S

borde

estriado.

Presenta

en

2ona

union

l a

mitad d . C., l argo

del

de

de

esta

siglo

sin del

t iempo.

hallado

forma, 3 0

ciento

y

superficies

l os

1 8

l as un

con en

anaranjado

de

y

calidades

fragmentos

IV a l o

abundantes En

oscilan

Badalona a entre

presentar

esta l os unas

cenicientas

siempre

i rregulares.

La

primera

siglo

mäs

patinas

i nterior

destacamos:

1 90

que

fondo

fondo. l a

asimilables

p udiendo

bandas, el

el

del

4 .xito.

el

exterior

t ipolögica

cazuelas gran

bordes

ctms.,

mug

con

desde

finales

diämetros

exteriores

numerosos

pared

en

y

resalte

evoluciön

de

engobes

engrosado

pequet l io

hasta

cuatro

malos,

R

l a

una

una

unos

22

cenicienta

comprende

alcan2ando

poseyendo

ctms.

de

d . C. Es

depurada.

patina

un

forma

apreciarse

y exportadas, hemos

I I

bien l a

i nterior

convex ( )

cronologia

t ipica.

exterior.

i nventario:

( Figura Pasta

y pared. Ct-10871.

dibujo

cenicienta

Fragmento

No

borde

roji2a,

Patina 4 .-

de

i nventario:

un

barni2

Entre

l os

0

1

2

3

4

2

5

3

4

5

Figura

N2

52

: rnm n fig.

A r r i r a n a.

303;

5 y 6

1 91

1

al

: Forma

4

: Forma

Lamboglia

Ostia 10

A .

I I,

1 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

borde,

i nventario: 53,

dibujo

rojiaa,

Barnia

pared

y fondo.

Ct-223. 2 ).

Diämetro

compacta,

anaranjado

borde:

2 8

ctms.

cuarteada.

i nterior,

mate,

espeso

de

buena

calidad. Exterior b arnia 2 .-

Fragmento Nümero (Figura

color

de

como

borde,

53,

anaranjado l as

pared

dibujo

I nterior

"piel

de

3 ).

presenta

l a

pared.

El

fondo

Fragmento

de

borde,

Diämetro

53,

Barnia "piel

un

barnia

4 ).

de

borde,

5 2,

similar

en

toda

Diämetro

borde:

1 8

ctms.

mate,

homogeneo

y con

pared 5 ).

dura,

i nterior

hasta

en

l a

una

mitad

banda

de

l a

de

pared.

y fondo.

Ct-217.

dibujo

rojiaa,

Barnia

muy

y con

A .

6 . 1.

cenicienta

i nventario:

(Figura

homogeneo

Africana

y fondo.

anaranjado,

patina

Fragmento

Pasta

de

pared

color anaranjado situada El resto sin nada.

Nümero

T . S.

ctms.

gallina".

Exterior

4 .-

mate,

l a

2 4

t ipica.

t ipica.

i nterior de

al

Ct-279.

dibujo

roji2a,

de

borde:

cuarteada,

carece

i nventario:

(Figura Pasta

semejante

cenicientas.

y fondo.

anaranjado,

gallina"

Exterior

Nümero

patinas

Ct-212.

rojiaa-anaranjada,

Barnia l a

de

i nventario:

Pasta

3 .-

bandas

y negruacas

Diämetro

compacta

borde:

2 5

ctms.

y cuarteada.

anaranjado,

mate,

fino,

poco

compacto. Exterior 5 .-

nada.

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

5 2,

rojiaa,

Barnia "piel

de

patina de

LAmhngli a

Caauela un

inclinado tambi4 .n

hacia en

su

calidad.

analiaar

l as

siglo

en

borde:

2 9

con

ctms.

particulas

desgrasante. mate,

bueno,

solo

en

con

l a

t ipica. cenicienta

a

la

22

l a

mitad

el

hasta

de

i nterior j

i nterior Su

A

anterior

i ndistinto

l a de

un va

finales

1 92

caracteriaada pared

l a

del

como IV

por

un

poco

El

fondo

exteriormente,

barnia desde

y

pie2a.

estriado

cronologia,

estratigrafias,

I d . C.

el

anaranjado,

= Hayps

convex°

regular del

B

Diämetro cuarteada,

pie2a.

semejante borde

es

presentando

l a

10

6 ).

visibles

gallina"

Exterior

Ct-262.

dura,

i nterior

superior

presentar

y pared.

dibujo

blanquecinas

FnrmA

borde

i nventario:

l a

anaranjado

de

hemos

al

visto

segunda

d . C.,

mitad

siendo,

a

pesar de su a nterioridad, mäs p recedente. Poseemos de esta fragmentos,

cuyos

a 14

ctms.,

siendo

mäs

reducidas

pueden

1 .-

Entre

d e

de

53,

engobe

haber

borde,

en

2 .-

algunos

Barni2

3 .-

de

Exteriormente

regular

calidad

describimos:

y fondo.

Diämetro con

exceso

de

borde:

de

1 8

ctms.

evidentes

seAales

cocci6n.

anaranjado,

"piel

borde,

gallina",

mate,

con

t ambi n

quemado

l a

pared

y fondo.

Ct-10658.

dibujo

i nterior de

en

ctms.

sectores.

54,

1 ).

Diämetro

dura,

de

borde:

aspecto

anaranjado,

1 6, 6

ctms.

cuarteado.

brillante,

bueno,

con

gallina".

Exterior solo

un

anaranjada,

"Piel

1 ).

i nventario:

(Figura

de

1 8

dimensiones

nada.

Fragmento I s h imero Pasta

pared

i nterior

Exterior

R .

fragmentos

ennegrecida,

caracteristica

1 0

l os de

Ct-227.

dibujo

sufrido

entre

ca2uela

o barni2

numerosos

roji2a,

Barni2

una

Lamboglia

i nventario:

(Figura Pasta

un

oscilan

tanto

l a

l os

Fragmento Mamero

por

que

presentar

y bandas.

diämetros

minoritaria que l a forma forma cuarenta y siete

presenta l as

t res

p ared.

Evidentes

efectos

del

Fragmento

un

mismo

cuartas

t ipo

partes

seAales

de

barni2

superiores

de

haber

pero

de

l a

sufrido

l os

fuego.

de

borde,

pared

y fondo.

Nümero i nventario: (Figura 53, dibujo

Ct-3180. 5 ). Diämetro

Pasta

roji2a,

de

i nterior,

de

anaranjada,

borde:

1 7

aspecto

ctms.

cuarteado,

t ipica. Barni2

anaranjado

Exterior fondo asi 4 .-

s6lo

carece,

como

Barni2

de

fragmentos precisar

de

l a

FnrmA

53,

abarca

pared.

exteriores

El

t ipicas,

pared

y fondo.

Ct-280.

dibujo

6 ).

Diämetro

borde:

1 5

ctms.

t ipica.

anaranjado

fragmentos

1 0

bueno.

de

bordes

8 y Lamboglia

fondos

pertenecientes

1 0

que

B ,

poseemos

t enemos

a ellas

sin

de

l a

sesenta

que

podamos

variante. T T ,

Ca2uela exvasado

calidad. l a

carece.

l os

Osti A

exterior

borde,

i nterior

Lamboglia

buena hasta

estrias

anaranjada-roji2a

Exterior Ademäs

de

i nventario:

(Figura Pasta

s6lo

barni2

acanaladuras.

Fragmento Nümero

f ormas

presenta

ri g

de

1 1 2.

borde

caracteri2ada y

engrosado

desde

bpoca

aplicado porque

el

y

exteriormente.

flavia

hasta

1 93

patina

borde Su

mediados

cenicienta

se

hah a

muy

cronologia del

siglo

I I

2

3

4

0

1

2

3

4

5

5

6

Figura

N2

53:

I L fpri

le

r t

1

Arricana. f i ;

5 y 6 : Forma

1 94

' r nc fr

1 al

r t 1

Mu

pr i

4 : Forma

Lamboglia

1 0

B .

rprAmi rA

Lamboglia

1 0

d .C.

Hemos

identificado

caracteristicas 1 .-

similares

Fragmento Nümero

de

borde

cuatro

a l os

fragmentos

y pared.

i nventario:

Ct-10880.

(Figura 54, dibujo 2 ). Diämetro borde: 25 Pasta roji2a, cuarteada, bien depurada. Patina 2 .-

cenicienta

Fragmento Wimero

54,

borde

y pared.

Platina

Ct-10879.

dibujo

roji2a,

ctms.

exterior.

i nventario:

( Figura Pasta

de

de

siguientes:

3 ).

Diämetro

cuarteada,

cenicienta

dura,

exterior.

borde:

1 7

compacta, Presenta

ctms. t ipica.

el

borde

almendrado.

n = ,t1A

Fnr mA

T IT,

Ca2uela exterior borde desde del

de

y a

l a

siglo

IV

poseemos

de

pared

primera

=

Es

t reinta

l a

una

patina

cenicienta

caracteri2ado

almendra

y

se

pie2a.

del

y

197.

aplicado,

de

mitad

d . C.

HauPs

estriado,

forma

l a

267

borde

fondo

presenta

pegado

ri g.

siglo

forma

nueve

Su I I

muy

porque

hah a

cronologia d . C.

hasta

abundante

fragmentos;

el

bastante abarca finales

de

l a

entre

que ellos

destacamos: 1 .-

Fragmento Nümero (Figura Pasta

de

borde

y pared.

i nventario: 5 4,

Ct-10918.

dibujo

4 ).

roji2a-beige,

Diämetro

como

borde:

porosa,

1 6

ctms.

cuarteada,

bien

depurada. Patina

cenicienta

delgade2

de

las

exterior

paredes

perdida.

que

no

A destacar

l legan

a

l os

l a 2 ,5

mim. 2 .-

Fragmento Nümero

borde

y pared.

i nventario:

(Figura Pasta

de

54,

roji2a,

Patina

Ct-10908.

dibujo

5 ).

Diämetro

cuarteada,

cenicienta

bien

exterior

borde:

2 0

ctms.

depurada. y abundantes

estrias

i nternas. 3 .-

Fragmento WImero

de

borde,

i nventario:

( Figura

5 5,

dibujo

Altura:

7 ,2

ctms.

Pasta

pared

y fondo.

Ct-10910. 1 ).

Diämetro

beige-anaranjada,

borde:

1 6

ctms.

compacta,

dura,

cuarteada. Patina Fonda

cenicienta estriado,

acciOn media 4 .-

del de

l a

Fragmento Nümero (Figura

de

Fuego. pared borde

inventario: 55,

exterior solo en s e4 lales de haber

dibujo

Estrias

i nternas

l a pared. sufrido l a en

l a

parte

interior. y pared. Ct-10886. 2 ).

Diämetro

1 95

borde:

1 8

ctms.

4 r,

2

3

1

2

3

4

5

4

\\

5

Figura



5 4

: Mat .prlal ps nnmün

y 3 : Forma Forma

r fpl

africana. Ostia

rnnMn

Ostia I II,

1 96

Mel

1 : Forma I I,

fig.

M i r pc i Lamboglia

fig.

2 67.

3 12;

rerÄmi ra 1 0

B ;

4 y 5

2

Pasta 5 .-

y patina

Fragmento Nümero

6 .-

borde

y pared.

i nventario:

( Figura Pasta

de

t ipicas.

55,

y patina

Fragment° Nümero

Ct-10893.

dibujo

de

3 ).

Diämetro

cenicienta

borde

borde:

nsti A

TIT,

Ca2uela semejante

a

ri g.

borde

l a

anterior

prominencia

i nterna

que

cronologia,

a falta

de

misma: d . C.

primera

Tenemos

1 .-

borde

mitad

dos

Fragment° Nümero

de

(Figura

borde

de

56,

5 ).

d . C.

por

sin

l a

anterior.

Su

seria

- finales

l a

del

IV

Diämetro

borde:

2 3

ctms.

t ipica.

exterior

no

apreciändose

y pared. Ct-10873.

dibujo

1 ).

Diämetro

borde:

2 3

compacta,

ctms.

cuarteada,

depurada. i nternas.

ns ti a

IT T,

Ca2uela

ri g_

de

totalmente

a trofiado

d . C.

Nümero

de

un

f i specto

de

s6lo

aplicado Presenta

estrias de

l a

a

tambi n

internas.

segunda

Su

mitad

del

mientras

que

fragmento:

2 ). es

parte de

interior,

color

particulas

beige.

Desgrasante

marronosas

y grisäceas.

cuarteado. cenicienta

l as

aparece

Ct-10882.

l a

exterior

abundante

aprecian

y pared.

dibujo en

t . j

dentro

borde

rojiza

se

semejantes

borde

alterado.

situarse

56,

parte

Patina

y

el

externa

inventario:

( Figura Parte

4 . sta

Poseemos

Fragment°

No

108

en

cenicienta debe

exterior.

caracteristicas

pero

l a

I I

anaranjada-roji2a,

anteriores

1 .-

forma

y

Ct-10878.

borde

cenicienta

IV

l a

cuarteada,

estrias

cronologia

exvasado

y pared.

dibujo

Patina

patina

cenicienta

caracteri2a

estratigräficos,

siglo

i nventario:

Pasta

siqlo

datos

del

patina

internas.

Fragment°

Fnr ma

posela

cenicienta

Nümero

y se

fragmentos:

55,

estrias

bien

que

redondeado

anaranjada,

Patina

2 .-

aplicado

i nventario:

( Figura Pasta

ctms.

(va ri a nf . p)

de un

2 3

Ct-10907.

2 7

presentar

ctms.

y pared.

i nventario:

( Figura 55, dibujo 4 ). Diämetro borde: Pasta y patina cenicienta t ipicas. Forma _

20

t ipicas.

exterior

1 97

bastante

espesa.

0

1

2

3

4

5

2

3

4

5

Figura

N2

55

MAf . prifq _l pc s rn m l ' fn

267;

Me l

rn n Hn

1 a 4

Afri r an-q.

5

Forma

(variante).

198

Hp l

Mu sp n_

: Forma Ostia

Ostia I I,

f lpr Ami rA

I I,

fig.

fig.

267

Fnrma

Ulla exvasado engobe

que

una

suele No

forma

Fragment° Nümero Pasta

bastante

För mA

56,

Cazuela

poseemos 1 .-

Se en un

un

un

de

Hemos

encontrado

un

5 6,

cenicienta

2 97

cazuelas

l as

de

Bolas

forma que

2 6

ctms.

exterior.

redondeado

del

un

y

exvasado,

entrante ejemplar

siglo

IV

para en

d . C.

una

Cartago

En

Badalona

y pared. Ct-10923. 4 ).

Diämetro

mäs

de

Ostia

estas

formas

1 9

ctms.

t ipica.

estudiadas

abundantisima

el

7 1%

fig.

1 0

2 67,

y l os I II,

formas

l a

estas

constituyen

l a

Le

cenicienta

platos-tapadera fig.

1 0

siendo

sequnda.

patina

Ostia

l as cerämicas formas un

material,

que

y

de

presencia

F l y Lamboglia

del

primera

aplicado

forma

t res

l a

Lamboglia

l a

borde

I II,

l a

exportaciones de resto de l as

forma

numerosa

de

de

destacamos l a

borde:

cuarteada,

exterior.

representan

caauelas

ahumado

superficie

s6lo

fragmentos

comunes,

numericamente

un

dibujo

l os

s i

l a

borde:

compacta.

rojiza-anaranjada,

Entre

por

Diämetro

i nterior

borde

mat pri al

l as

en

i nventario:

r ipt

producciones

5 ).

borde

el

rn mp nt .ari n

afirmar

un

Ct-10922.

contexto

Fragmento

Patina

l a

o

cronol6gicas,

rUITT, 1 0

conoce

( Figura

borde

rara.

l igeramente

a bandas

fragmento:

Pasta

de

pulido

referencias

cuarteada,

1 .4 m_

en

Nümero

siguen

c6ncavo

un

y pared.

dibujo

con

presentando aparecido

borde

cenicienta

Atl A nt _P,

t apadera.

de

rojiza,

Patina

que

borde

poseemos

i nventario:

( Figura

B ,

un

presentar

ejemplar:

1 .-

de

4

posee

y que

exterior.

siendo solo

I n L i tmPrn

122,

H A U P. ,

332.

de

Podemos

base

de

l as

comunes africanas, siendo el material menos i mportante

cuantitativamente. La

mayoria

a ltoimperial; antiguas,

de

de

asi,

siglo

( plato-tapadera), b ifido)

o l a

l as

Ostia

formas

tenemos I

l a

d . C.,

Ostia

I I,

fig.

I I,

etc.

cantidad poseen

E i medida de

cronologias

adscribir

algunos

Lamboglia

9

bordes siglo

de IV,

que

material.

Am

muy

3 06

en al de

mismo

I I, El

a época bastante fig.

( cazuela

t iempo,

de

3 02

borde

siglo

I I

podemos

t ambi n

de

desciende

l ado

formas

l a que

siglo

I II

s6lo

podemos

platos

de

l a

forma

siglo

de

1 99

el

dejando

platos-tapaderas adscribir

Ostia

( cazuela).

amplias,

a este

formas

con l os plato-tapadera de l a cazuelas Lamboglia 1 0 A y 1 0

efecto,

fragmentos y

l a

fig.

avanzamos En

adscribirlas

como

3 03

t ambi4 .n estä bien representado forma Ostia I II, fig. 3 32, l as B ,

podemos

representadas

borde l a

o al

posterior,

engrosado. cazuela

de

Dentro l a

dos del

forma

3 2 1

0

2

3

4

5

4 11

4

5 Figura

N2

56

Matprlalp rnmC fn

1 1

( variante); : Forma A tlante, 1 83,

rnndn

Arri rAnA

2

Ostia

1

: Forma I II,

l am.

nüm. 4.

200

MA 1

: Forma

Musen_

Ostia

Ostia fig.

XCVIII,

I I,

I II, 267;

1 0;

5

nprAmi na

fig.

fig. 4

267

1 08;

3

:

Forma

: Forma

Hayes

Ostia

I II,

mismo siglo, q ue marca el Badalona En q ue

se

fig.

considerable

y dentro

de

l a

segunda Rtlante, comunes

mitad

de

este

läm. CVIII, 10 en cuanto a

refiere.

realidad,

veiamos

1 08,

l a caEuela de l a forma final de las cerämicas

al

con

l as

estudiar de

cerämicas el

cerämicas

comunes

material de

época

de

constatamos

mesa:

l o

volumen

altoimperial

desciende de manera constante durante l a segunda s iglo I I d .C., el siglo I II y 4)oca bajoimperial.

2 01

un

mitad

que del

FONDO

MUSED

Genämluaa_Qamunes_a£nic .anas Formas

N2

Cronologia

V z I / % I I

I II, fig. 332

2 /2

Ostia

I , fig

I II-I V

d . C.

Ostia

I , fig. 263

261

I / 2 /2

I I

I II-I V

d . C.

Lamb. 9ß

Fin

/ Fin

Ostia

I I, fig. 306

I / 1 2 I I

d .0

Ostia

I I, fig. 303

I / V a I I

d . C.

I I

2 /2

Lamb. 10=Hay. 23

Iden

IV

I / Fin

IV

anteriores / Fin

IV

Ostia

I II, fig. 267

1 / 2

/ Fin

IV

Ostia

I II, fig. 108 n2

4

TOTAL

2 /2

del

r ) IV

IV

d . C.

. -

A tlante, CVIII, 10

I I

< 1

Hay. 183,

v .

I / V a I I

< 1

2 /2 V a I I

( X . 1

I I, fig. 312 I II, fig. 267

C T C )

Ostia Ostia

v D

Lamb. 101 3zHay. 23A

/ Fin

0 < 1

v a I I

IV

er - o -

Lamb. 10A=Hay. 23B

C u

I I, fig. 302

Ostia

% . n oi i — i m cn

Ostia

fr.

297

FORMAS

202

rAPT THLR

V T

n nNniusrnNzs r s :RAmn i .nnTnA A pesar

de

conclusiones y de

cada

Museo, l os

que

que

grupo

cerämico

creemos

resultados

que mäs

A .-

Confirmacie m

l as

cerämicas

de

mesa,

total B .-

de

es

ido

de

l a

j a

en

4 .poca

de

una

de

4 .poca

l a

Lamboglia

1 0

fig.

312

C .-

Las

i nician en

bpoca

D .-

a exportar del

En

el

segundo

A 1 es

j a

finas

son

la

4 /36

Lamboglia

l a

Lamboglia

Lamboglia de

como

en

E .-

En

comunes comunes, 1 0

B ,

a

4%

12%

clara de

de las

finales

formas

l a

l a

en

las

por

de del

del

I I,

de

Ostia

I I,

fig.

302

Africana

formas

A 1 se

cerradas

finas),

reinado

que

T . S.

cerämicas

cazuelas

forma

cerämicas

abiertas

de

a

finas

respecto

de

T . S.

siempre de

cuarto

l a

producciones

todas

un

cerämicas

( 62).

repertorio

las

l a

importaciones

l as

Ostia

( el

del

repaso

del

y

para mismo

copian

los

platos

Sudgälica

de

época

( 63).

Africana

2 3,

las

forma

Domiciano,

fondos

breve

obtenido.

formada

cazuelas l a

las

estudiada

( 61).

muy

exportaciones

de

cantidades

vasos

flavia

con

flavia

de

detalle

los un

mayoritariamente

posteriormente,

emperador, y l os

3 32,

primeras en

peque9 ias

pasar,

fig.

de

flavia,

y platos-tapaderas I II,

hemos

sobre

facies

B ,

de

hacer

anterioridad africanas

africanas

y Ostia

que

con

estratigrafia

proveniente

representadas

comunes

Identificaci6n

analizando cada

interesante

comunes forma

de

i mportantes

comunes

estando las

hemos

e straiamos

L a

gran

19,

este y las

Las

formas

Salomonson

A 9 a ,

Lamboglia 20

t 4 .cnica

1 a ,

l a

y algunas tanto

moment( )

d . C.,

en

al

la

T . S.

resto

de

representadas l a

Lamboglia

Lamboglia

formas pastas

cronol6gico,

constituyen

formas

Lamboglia

l a l a

I I

frente

2 a ,

cerradas, y barnices

( 64).

mismo

africanas

A ,

siglo

dominante

55%).

Lamboglia

calidad

decoraci6n

( el

7 a ,

l a

del

cerämica

1 0

mäs A

el

20%

del

caracteristicas y

l a

203

Ostia

l as total son

I II,

l a fig.

cerämicas de

l as

Lamboglia 267

como

cazuelas, y l a platos-tapaderas F .-

En

el

mismas

t ercer

formas

cuarto

de

del

apartado anterior. La T . S. l as formas Lamboglia 7 , Salomonson

constata

una

calidad G .-

en

En

época

cerämicas

comunes

platos-tapaderas

bordes H .-

Gracias

que

nos

ha

al

l as

mismas

del

V II

Rfricana 8 4% puede segunda siglo

mitad

como

material

Lamboglia

el por 5 ,

19.

y una

l a

Se

regular

l as

presencia

a l as

formas Ostia

son

formas

t an

fig.

de

de

Lamboglia

I II,

l as

1 0

3 32,

exclusivas

patinas

proveniente

analizar del

mayor

de

mäs

podemos

finales

del

d . C.

La

fragmentos

2 20

d . C.

T . S.

de

cenicientas

y sin l os

o l os

l os

de

seguir

siglo

volumen

fondos

8 40 l a

I d . C.

del

Museo

fragmentos

de

t rayectoria

de

hasta

corresponde

principios a

l a

T . S.

I I

d . C.

y

el

que el

C estä

muy

cubren

un

3 20

d . C.,

a la

mal

primera

representada,

espacio

con

mitad

del

s6lo

con

l as

cronol6gico

formas

desde

t ipicas

de

el

esta

( 69).

T . S.

Rfricana

D se

hah a

con forma, l a mayoria IV y V d . C., pudiendo

de l os l levar

K .-

podemos

siglo

V II

s6lo

perteneciente a l a T . S. otro con decoraci6n cronologia

8 ,2%

( 68).

Africana

hasta

producci6n

ültimas

y

i mitan

caracteristicas

El

2 6

81

l as

en

A , con 205 fragmentos con forma, de l os cuales el adscribirse a l a primera mitad del I I, el 7% a l a

I II

La

veiamos

( 67).

desde

I .-

J .-

constatamos

decoraci6n

observamos que

forma

africanas,

d . C.

como

( 66).

l a

permitido

producciones

6

l a

africanas,

de

africanos

ahumados

que

de

comunes

i mitar

productos

d . C.

Lamboglia

altoimperial

l ocales

I I

comunes

332

Africana f estä representada Lamboglia 2 b , Lamboglia

gradual

barnices

cerämicas

conseguir

8 2 ,

p 4 .rdida

l os

siglo

cerämicas

variante

fig.

Ostia

forma ( 65).

mäs

moderna

i mportaciones

presente

con

cuales se situan algunos al siglo adscribir

dos

Africana D , forma Glanztönfilm, para

estas

africanas

2 04

que

fragmentos

en V I

l os siglos ( 70).

fragmentos,

Hayes 1 04 C , si aceptamos

piezas, l legan

1 21

que

senalan

a Baetulo

uno y l a l as

( 71).

G E IELTi lLa_ULL

Como

hemos

estratigrafias han

sido

l os

estratos

podido a )

de

que

siquientes

Inutili2aciön sector

de

un

Abandon°

apariciön

y consiguiente

formaban

parte

flavia,

t ambi n

Abandon°

A

l as

diferentes africanas

cronologicamente

Gracias

a

ellas,

de

l a

de

aqua

ciudad

l a

T . S.

derrumbe

de

unas

que en

Africana

de

l as

termas

anterior

abasteceria

4 .poca

a l a

una

una

serie

tabernae

o locales

ocupaban

l a

sur

época

Domiciano

el

en de

sector

reinado

de

el

cuarto

sector del

de de

una

cloaca

norte

de

Domiciano

Inutili2aciön en

de

una

central

siglo

I I

todas

l as de

de

la

( 77).

en

insula

situada

a finales

Trajano

una

calle

del

( 75).

situada

hacia

estructuras

posterior parte

de

Domiciano

d . C.,

de

la

el

segundo

( 76).

I I

ciudad

una

calle

de

4 .poca

Abandon°

una

ciudad,

d . C.

de

ciudad,

4 1Doca

l a

en

siglo

de

cloaca

de

actividad

en

( 74).

de

abandonadas del

parte

l a

o en

Colmataciön cuarto

de

( 73).

que

Inutilizaciön

domus

aparicit in

de

ciudad

flavia, A ( 72).

estructuras

de

comerciales l a

hemos

hechos:

de

a l a

de

cerämicas

situar

conduct°

importante

Africana

l argo l as

para

aparecian.

anterior

en

g )

utilidad

l os

de

f )

gran

l o

analizado,

l os

T . S.

e )

a

viendo

hemos

en

4 .poca

d )

ido

precisar

que

c )

HI STO RT GAS

que

una

a un

b )

CT INCAAISTC M I Fc :

sin

de

l as

el

tercer

que

de

las

hacia

el

se

estructuras cuarto

detecte

de

del

una siglo

tabernae segundo ninguna

domus I I

d . C.

que

estä

( 78). Estos ocurriendo

hechos en

obligan

Baetulo

a

plantear

a partir

2 05

de

4 .poca

es

lo

flavia.

qué

En

efecto,

Fi gura

N2

57

• c , if ilrari hn Nr irc f

p

Me r f .

ins

la

rp+-nrma= , Colonias

n irr .i

P t = ›/ Ii n t il a

romanas.

Munici pios. 206

ns

t rr hann= ,

Th rina _

tra= ,

r I t las

parece un

ser

que

proceso

decadencia estos

de

Sin numerosas moment°

momenta

una

se

l a

del

Ebro

( 80);

de

y

en

construue

un

un

l a

se

Pensamos politica

de

supuso

l a

(Barcino,

que

foro

e l

y

del

e ste

ciudades i ncluso siglo E s

Ebro)

como

caso,

por

l a

que

de

centrali2ador cercano

en

el

l o

se

actividad

urbana

a partir

d esmoronamiento vuelven c alles

a ser

posterior

demogräfico varias

de

de

necr6polis

l a y

un se

en

Augusta

no

l a

se

un a

l a l a

nueva

del en

l os

Ebro

l a

una

ha

edificios

algunas

( 87).

2 07

de I

de

sistema.

De

a

de

ver

de

crisis

creada. de

demostrando

un

Ner6n,

absorbido ( 86).

Un

que su caso

recesi6n

2onas

en de

mäs de

demuestra

püblicos

d . C.,

s6lo papel

greco-romana

como

e

del

(Velilla

pavimentaci6n

detectado

como

mediados

Celse de

de

dentro

situaci6n

fuerte

falta siglo

del

ciudad

Flavios

durante

anteriores

estän

4 .poca

del

fundaciones,

proceso

antigua

en

Media

del

centros

Peninsula

partir

l a que

reformas

insertaban

excavaciones

l a

de

poblaci6n

como

empe2ando

en

de

de

de

profundas

estamos

de

dentro Augusto,

urbanos

geopoliticos

poblaci6n de

de

Portugal)

( 84),..

por

a nücleos

ciertos

a fines

urban°

detectan

creaci6n

ciudad

sufre

ya

constata

l evantados,

se

( 82);

afectar que

tenemos

donde

l a

de

märgenes

recinto

entenderse

Caesaraugusta

E mpüries,

los

del

nuevas

y total

Valle

un

y crecimiento

Estas

ejemplo,

a nosotros

de

politico-ideolögico

entran

porque

de que

Caesaraugusta

Augusta,...)

que

resultado

i ntencionado

explicarse

un en de

ciudad

imperial,

Burgos)

seguida

generali2ado

recientes

l a

l as

actuälidad

abandon°

de

debe

de

( 85).

l a

l a

en

con

por

? Asi, 4 .poca

( Coimbra,

nücleos

y militares

I d . C., en

termas

Emerita

y

de en

auqüsteo

control

republicanas

abandono p uede

en

de

el

el

condicionamientos

modo,

faro

urbanas

debieron

pasando

el anfiteatro y el teatro sufren este moment( ) ( 83); en Hunigua

de

republicana

nuevos

i nterior Castro,

l a que

programa

culto

de

proceso

de

Principado

c reaci6n l os

este

despu4 .s

evidentemente,

I I

de

l a

expansion

Conimbriga

l as

creaciön

administrativas

y la

siglo

sabemos

edilicia

( 79);

el

sobre

Caesaraugusta,

t erritorio

al

que

estän

Alta

de

circa

en

en

fundaciones

administrativos

comentado

de

Parte

fuerte

2ona

construyen

la

acondicionamientos

Emerita ( M rida) el foro, una serie de reformas en (Mulva)

de de

monumental

recinto

un

una

( 81);

nuevo

en

presencia

debilidad

en

actividad

l a

(Penalba

en

entra y

l levarse

Peninsula

un

y construcciones

edificio

l a

hemos

principios

de

produce

püblicas

curioso

l a

püblicas

Clunia

ciudad

econ6mica

esta

flavia,

gran

a

detectändose

en

obras

de

creaci6n se

que

puedan

entender

i nicia

Provincial

ciudad

que

época

y de

( Tarragona),

( Zarago2a) l a

la

ciudades

construcciones foro

demuestra

o c6mo

g 2poca,

Vespasiano, supondrä

coma

la

posterior.

floreciente

Tarraco

momento

debilidad

i nutili2aciones

e

embargo,

en

este

de

construcciones

o a un

ciudad

de

constructiva

abandonos

a usencia d . C.

a partir

continuado

el

de l a el

que

no

de

l as

descenso

el

abandon°

l a

ciudad,

de etc

Dentro

de

debilidad

este

proceso,

econömica

de

podriamos

vecina, l a colonia Barcino, de fundaci6n de importancia cada ve2 mäs considerable a l o

de

l a

complejo tras que

l as

pronto

proceso

de

datos

modos,

negativamente En

y

del

de

control

cualquier

con

forma,

detalle

t erritorio

tendremos

a complementar,

en

en

l o

que

se

aunque

ella,

efecto,

materiales

africanos

mitad

siglo

del

De

anali2ar

augüsteas

vengan

situaci6n,

ciudad.

( 88).

ciudad

que

afirmar

este creado

esperar

a

o modificar

esquema.

todos

nueva

para

reorgani2aci6n

fundaciones

dificil De

altoimperial

muy

nuevos

esta

4 .poca

es

como

l a

fundaci6n

que

l argo

papel

de

frente a augüstea todavia

su

explicar

nücleo

republicana, su y

pierde

pues, Baetulo,

I I

no

comporta

hemos

hay

Baetulo, que

abandono

que

afirmar

todavia

a

ser

el

visto

permlte d . C.

refiere

parece

l a

esta

i nfluye

total

de

l a

presencia

que

durante

una

relativa

l a

de

primera

actividad

del nücleo fragmentos

urban° como demuestra l a existencia de numerosos de T . S. Africana A 1 y l a utili2aci6n de

colectores

como

todavia ( 89).

Las

siglo

I I

en

pie

L a

Calle

del

el

funciona noticias d . C.

las

I I

son

exvasado

en

l a

durante

el

primer

que

poseemos

menos

estructuras

del

Templo,

d . C.,

Plaza para

numerosas. de

que

l a se

y detectamos

domus

la

Hasta

de

en

presencia

dicho

segunda esta

aparecida

abandonan l a

Constituciön

cuarto

de

mitad

4 .poca en

el

un

del

estaban solar

tercer l a

que siglo

de

cuarto

T . S.

Africana

urban° t odavia

continua existe,

A 2 . En habitado

el y ,

durante

la

ciudad culto

al

segunda

de

época de

l legando

presentando pocos

se

V II,

c leat )

antiqua

de

siglo

l a

a

ciudad

l a

al 2ona

republicana

de

präctica

otra

parte,

adscribir

cont1nuamos humana

en

D

y

caracteristicas

en

por

podemos

l a del l os

a

l a

detectando Baetulo.

regularidad

medida

vienen,

ocupar

pocos,

Africana

dlsminuci6n

i nterna

y una

d . C.

cierta

fragmentos que

muy C que

I II

T . S.

formas l r, una

Son

actividad

una

organizaci6n

decurionum

bajoimperial

como

con para

( 90).

el nücleo epigrafia,

una

ordo

Africana

una

con

africanos, d . C.,

del

mitad,

un

T . S.

mitad

En

comunes

por

emperador

presencia

siglo

primera

formada

fragmentos

muy

siglo I II d . C., coma demuestra l a

que siglo

de

productos cerämicas

de

V I

l os

siglos en

el

pudiendo

y alguno,

definitiva, que

los

algunas

avanzamos

progresiva,

muy

a demostrar

habia

sido

el

2 08

enero

de

IV

1 984.

y

t iempo,

adscribir raro, que

nücleo

Baetulo.

Barcelona,

l a

Siguen

al

nunca de

la

Nf I TA TnEr ndu nrie r n

1 . - Guitart, J.

uPaef ul n

i rr hAni smn

num.

1 .

e

h i

Tn pn grafi a

t nri a_ "

Badalona,

ar quenit I gi na ,

Mnnngrari a s

1 976,

pägs.

49

a

ha dal nne

6 1,

pägs.

,

1 75

a

230. 2 .3 .-

Guitart, J. Nos

referimos

apartado Vella" 4 .-

op.

del

Capitulo

la

ri ut at

nota

IV

en

el

de

este

rnmana

HP

internacional

Puigcerdä

1 984,

5 . - Sanmarti, E. Rhn fie"

3 2.

que

se

comentan

Clos

de

l a

"La

rerimi ra

1 978,

pägs.

Emporitanes

Nolla, J. M2

"LA

dp

YX U 1,

Ribas, M. päg. La

9 1

"Ei s

a _

en

UT

HA

Rmpnri nn Unl_

y T T,

l iT n

de

RUi2

1 984. Ger t inda",

HP

de

l a

l ' estu di

ti Lut

f irbulo, J./

H/ Fmp l ' iri es",

Tesis

Universidad Hpl s

d' Fsf .ur fi s

nri gen= ,

Gi rnni n ,

1 1 2_

nri gens

arqueologia

Matarn",

HP

documenta

del

diferentes

Prevosti, M. F iaef .ul nu

107

sido

Barcelona,

1964,

y ss.

principios en

pAg_

ha

runHanit )

Puigcerdä,

TV,

rnrum

rnmana

He

e

s

publicaciones

Annal s

de

Barcelona,

Bellaterra, 1977. "NnveR apnrtari nns

Gerun da",

Uni.

en

la

a 616.

V I

c iIIHAM

Resumen

mismo

(PaHal nna) "

ram pani en

613

el

Torre

prensa.

mpnr iF n

Monografies

Aut6noma de Nolla, J. M2

en

Mar, R./ Nolla, J. M2/ n v ri nns l

Sanmarti, E.

doctoral.

Paptul n

Barcelona,

en

Torre.

t rabajo.

d ' Arqueologia

Mnnngrari

Barcelona,

8 .-

2 40

estructuras

"Excavacit in

Col. loqui

7 .-

a las

päg.

El material y una primera noticia del estudiado en AQUI LUE, X. Subias, E. u n hre de

6 .-

cit.

I a . C.

a finales

l a

sectores

del

creaci6n

del

pals;

de

siglo

I I

numerosas

a . C.

y

villae

asi:

"Cronolo num.

badalonines,

Mono graf ies

3 ,

Badalona,

1981. Prevosti, M. d' Tl urr k"

"nrn nni n gi a

Barcelona,

Nolla, J. M2/ rnmAni LpAri h

Nieto, F. J. A1 Nard-Est

internani nnal

1978,

pägs.

Nolla, J. M2/

235

pnhl amente

"Al gunc , de

l ' Area

.cp rF .ec

Catalun a",

d ' Ar quenlngi a

rural

a

Enn_

Pu igner dA,

HP

l a

nni_l nqui

Puigcerdä

a 2 46.

Casas, J.

"rart .A

Arquenl

pöhl ament rnmA" ( en prensa). Aquilu , X./ Pardo, J. "LA vii.i C ar r ial u ) u

a

1 981.

Semproniana,

num.

prensa).

2 09

qi na

rnman a

1

de de

Gi r nna_

Fl

Can

MarLi

Granollers

( en

9 .

Tito

Livio,

XXVIII,

1 0. -

Tito

Livio,

XLIII,

1 1. -

Tito

Livio,

LV.

1 2. -

Mela,

1 3. -

Plinio,

1 4. -

Ptolomeo,

1 5. -

Guitart, J.

1 6. -

Tarradell, M.

alutaLs .

rAtAl Ans",

Barcelona,

1978.

Guitart, J.

op.

1 7. -

El

"De

38. 3 .

Diodoro,

Choroqrafia",

"Naturalis I I,

XXXII', I I,

1 , 4.

89-90.

historia",

I II,

21-22.

6 , 18.

op.

cit.

cit.

crude

en

ängulo

observar

en

"La

päg.

236.

päg.

_

mAne= .

pägs.

r ip1= ,

PAi ns

se

podido

42.

235.

recto

Excavaci6n

de

l as

del

Clos

calles de

l a

ha

Torre.

Torre

Vella". 1 8. -

La

existencia

de

en

las

del

U l a

Termas

de

misma

1 9. -

grandes Museo

t erradas

escalonamientos insula

en

Torre

Vella"

mismo

t rabajo.

Rosas, J./

( ver

podido op.

progresivos

"La

Excavaci6n

el

apartado

Guitart, J.

ha

( Guitart, J. del

observarse

cit.

päg.

234)

de

una

dentro Clos

de

la

correspondiente

"Exca l iacj an

1 ' Rs _ c ilP ia .

Torre. en

este

dp

StA.

Maria". L ' Amistat,

nüm.

2 0. -

Guitart, J.

op.

2 1.-

Ver

abundante

ejemplo situado

muy al

, Eadalona cit.

bibliografia

sobre foro

del

Mar, R./ Barcelona, 22. -

Ver

4 y ss.

1 49.

pr6ximo

Norte

Sanmarti, E.

päq.

pägs.

de mismo

el

tema

y

republicano

un

claro

con

t emplo

en:

Nolla, J. M2/

"Exravari an

A1

Ruiz

de

f lrbulo, J./

förum

1 984.

apartado

"Excavaci6n

en

el

Clos

de

l a

Torre.

Torre

Vella". 23. 24. -

Guitart, J.

op.

cit.

A pesar

que

no

tanto

de

l a

planta

arquitect6nicos

pägs.

88

disponemos de que

las l as

Guitart, J.

op.

cit.

päq.

de

datos

Termas Forman,

momentos. 25.-

y ss.

2 43.

2 10

como la

estratiqräficos, l os situan

elementos en

estos

LAS

produnni nnes

2 6. - Lamboglia, N. Liq .quri

"Terra

V II,

2 7. -

" ( Ui

dell a

Lamboglia, N.

snavi

(ver

l os

pägs.

H i

R i vi sf a

Hi

7 y ss.

Al hi nti mili um

romana"

l ibros

nnnsi derani nnes_

Ghi ara"

1941,

neramica

Salomonson, J. W.

A l qunas

S j gill at a

Bordighera,

Lamboglia, N. rrnnnlnc li a

arri nanas_

Bordighera,

citados

(ver

l os

Roman

Pntteru.

en

P

l a

1950.

Bibliografia).

l ibros

citados

en

DP

Rnman

Bibliografia). 2 8. - Hayes, J. P i ne

29. - F I F IVV. 30. -

"Lattp London,

' Ja ne"

"Atl ante

Sagui, L.

Hell e

"f lera mi n A

Speri nnga" AE II PT IPS,

92,

n i am.

de

F .EA

Rome

c .ai n2

e HP

3 3. -

Haues, J.

3 4. -

De

"Una

h i spani nas

l a

que

Septentrional Tunicia

y

zona

de

presentan päg.

3 6. - Tarrats, F. l a

del

1 . 4 ric iA"

287

Africa

Central;

se

a 1 95.

han

sigillatas

asi,

etc.

en

detectado

de

l a

Tunicia

Tripolitana,

Ver

con

mäs

en

l a

detalle

a 1 41.

G . Martin de

Las

1 77

aamena4e_a a

y ss.

a l as

1 37

pägs.

si gill atas

en

cuando

habla

sigillatas

i mitaciones

anaranjados.

de

claras de

Ver:

diversos fuera

claras

Martin, G

de

l a

nunca

op.

cit.

1 72.

Fxr Avaci bn

dp

nerA mi nas

1 982,

en

Pnrtell a

a 240.

HP

misma

barnices

1 68

Fra n9ai sp

Sa

MP

productores

africana.

pägs.

p e

pÄgs_

Pnll enti A"

tardi as

Meridional,

Disentimos centros

les,T

T I IIPS r A

i mitan

pägs. 3 5. -

HP

pägs.

en

1921,

maLer

1983,

Medi_a

l ' Frnl e

Rom A,

A Pt ,

arrin ana

dell A

r l ara

op.

hecho,

HP

Rome

a 544.

i r is

Cäceres,

producciones

,

1981.

T i hprin

HP

t .

R lfr lfA g e,

cit.

471

snttnmari 9

di

prn duPPi n ne

Mel anges

HP

Palma,

32. - Caballero, L.

pn

Vill a

Fran9ai se

pägs.

HI

pl1

F 7stu di n

A l nu di .a)"

n l aras

1980,

n tam_

"Tprr A

"Pnll enti a. (La

Hall a

arn henl ngi ri

At he nps ,

Roma,

nprami nhe__- "

11 F .nnl e

Roma

Imperi al e"

et

3 1. - Martin, G.

de

"f lerami n A

r i nveni venti Tarda

Pnrme

arri nana

Mel anges

Tortorella, S.

A natallag itp

1972.

el

Gl as

"Pr ns penci o ns

Torre"

Museo

en

Pri mprps

Municipal,

He

la

Torre_

arcp _leold _ Giques _

im presi nns",

nüm.

Torre

91",

a 6 .

2 11

en

a

Uell a.

l ' Anti c

"Ami aLad

Badalona,

1 978,

Gl os

Boletin pägs.

4

3 7. -

Padr6s, P.

"L'

en

autlleti Badalona, 38. -

1 979,

Guitart, J. Badalona, Tarrats, F.

40. -

Para nel di

op.

Laurea

Publicaciones

päg.

1976,

del

päg.

Museo

de

2 33.

J .

I "

del

di

pägs.

Instituto

Milano;

L ' Erma

de

di

A rcheologia

Bretschneider,

de

Roma,

6 g ss.

Ampurias: A r

102",

4 a 6 .

Badalona,

cit.

num.

es interesante ver: Guirri, G. "LA f AhernA urhani ti nn e snc liAl e H i nstia", en "Tesi

l ' Universita 1956,

1 ,

Municipal,

Museu

"BaeLul ia"

Ostia, quaHrn

Para

pägs.

num.

39. -

del

HP

Tf i t P n tlf r A

preparaciön). Ar quenl hgi nA,

Mar, R./ Ruiz T IP Apnl i= . A

lA

de

Arbulo, J. ( en

M pir r i t A n k "

Un avance puede verse num. 40, Barcelona, 1 983,

en Tnranm .a .c .14 1n pägs. 1 27 a

137. Para

Badalona:

RAefulc i de

l a_ciudad"

285 41. -

Serra

(RAHAl nnA)

Para

Ostia

Para

Pompeya,

E impunias,

ver

comerciales

las

Estos

con

estratos de

Barcelona,

1 939,

Roma,

Ver

"Estratigrafia

"Excavaci6n ARVV. päg.

"nsti A 3 28

1 977,

en

el

rerami nhe

T ",

del

Turh

del

r .i rrer

num.

9 5,

VA3

en N _ F_

pägs.

cita

una

päg.

2 4.

en

la

di

R rc es

päg.

St.

nei,

f lAn

de

Maria"

Roma, Hell e

y

1 977, rörme

Al

canei xement

Arquenthgi ques _

en

lA

i HP R r i e= ,", 1 978,

212

Sta.

Gurri

rnmane. ,

Feli p

e

1 3.

Apnrt .Ari nnc ,

mayo

neu

materiale,

22",

" Afl AnLe

prn perni nns

Resf es

e Pnmpei,

de

TU.

y ss.

a c tuas".

ARVV.

en

" n tiA 327

cultura

Rectoria de

un con

conclusiones

pägs.

F .rrnl Ann

M i sn e11

1981,

Las AAVV.

1977,

H i

presentan

nosotros,

d . C. en:

R F . iin li

Badalona,

rnmAi n actividades

y VA1) por

88-89

y t ambig _ .n

Roma,

HP

l as

Quaderni

"Nnves HA Paetul n!

H ' en

conjugan

Roma,

FyrAvAri hn

Tarrats, F. urhanic ,fi r

se

verse

conduct°

TU

a 3 30,

1 982,

(VB,

Hnmestir !um

tmperiale".

1 ,

"L' urhani sme

anali2ado

2a";

num.

e l

puerf .a

econ6micas.

al

M ic ,cellanei

e f _ä _

se

pueden

"L' ine ,trumentum prim _a

46. -

v ri nnec 1 A

cit.

Paris,

Domiciano,

i mportantes

F i rn fi

op.

ostienses

similar

monedas

45. -

1 ,

Pelletier, A. donde

mäs

4 4. -

num.

Guirri, G. en

domus-taberna

complejo

43. -

" HP

a 287.

E . Picard,

42. -

Rafols, J.

u Hesruhri mi ent .n

pägs.

en

( -1a .c s A

en

L ' Ami=A-. At .,

4 a 6 .

47. -

RAVV.

"Atl Ante

rnmAnA

ne t

JmpPri n)",

s tell e

rorme

RArri nn

Roma,

1 981,

FxravArif in

4 8. - Guitart, J.

rerA mi r he!

me dif .err anen

p g.

en

1 86

pl

HP

Barcelona,

49. - Tarrats, F. Angul n

5 0. -

Hpl

L ' Amic itAt,

nüm.

Guitart, J.

op.

76,

el

He

a 134.

pAt .i n

dc

lA

1 976,

pägs.

pare d

FyrA vArif i ln

' An

r ie t

75

Rertnri A

Pl

4 a 5 .

HP . StA.

MAri A .

Arqupolhqica,

RA HAl nnec ‘Ac .,

1 ,

CAl dAril lIM

HP

lAR

TPr MAc ,

HP

1A

nAll P

HP L

TnpngrAri A

Barcelona,

h ic ,tnri A"

Te mpi °.

RnAHA)

"RAptill n_ c

en

Revista

a 76.

snl Ar (f lAn

5 3. - Guitart, J.

Ag irA

Tn pngr ari A

pägs.

en

e.

nüm.

a 112.

"RApf ul n

1 976,

pägs.

Tnpn grafia

89

1 \ _ F_ _

He

RAefArl rt" .

pägs.

MnnnorAri Ac ,

52. - Guitart, J.

ur hAni smn

rnnHurtn

1976,

"RAefArl o_

Exr avAri hn

Barcelona,

un

ur hAnA

132

Arquenl hoi rA

badalonesas,

a 134.

Badalona,

P

Barcelona,

132

en

AreA

cit.

en

Guitart, J. ir hAni s mn

pägs.

"FYravAri h n

nnrt e

FurAvAri hn

51. -

1 976,

f i ne TAr Hr t

AgnAs

TnpngrAri A

Monografias 1 .

e

a 187.

rnnHuct .n

"BAeta il n_

T .C :erAmi r a

(Mer li n

Ar quenle igi ca ,

1 976,

pägs.

1 17

a

128.

I i fr

5 4. - Sagui, L.

"rerAmi r a

1 . 1 pri nnr jA"

Athpnes, 5 5. -

en

nüm.

Martin, G.

92.

" I

56. -

Mi c . perc .l An

en

He

Roma,

H Hi n

1980,

HP

1 983,

Hell a

17 Frnl e

AS i qi11 t.

Palma,

Balmaseda, J./

prnHurrio ne

Arri rAnA

Mpl Anop .. ,

Fe , A l ruHi A)",

ac .

päg.

r l ArA

Vill a

HA

HP

I A

213

Rnme

a et

Pnll enti A" SA

P r irtell a

en (LA

1 81.

Caballero, L. " P= .1DA' A 'A

Ti heri n HP

486.

MALPri AlP S,I

päg.

di

FrAn9Ai‹ .p

Hp dara ti vas rprAmi ra

1 3/ C

4

C

can

rAli eve

Madrid, 57. -

Nos

1 981,

päg.

referimos

a l a

Hayes, l os

en

Apli r Adn"

T . S.

denominaci6n

Clara

E

G . Martin,

P I

3 91. Africana

seguida,

i nvestigadores

T . S.

"

de

de

este

t ipo

Pollentia

que

debemos

E ,

identificada

posteriormente, de

de

por

cerämicas l a

por

t odos

y no

a l a

denominaciön

evitar

para

no

de

crear

confusiones. 5 8. -

Hayes, J.

"LAte

59. -

Sagui, L.

op.

cit.

"Ih p

LAtp

60. - AAVV. rnnte

t

r i rst

A

rAtAl unuA,

6 1. -

Ver

2 73,

de

päg.

2 98.

roman

vill A

on

nr

LXII,

And

And

part.

it' s

exrAvAtinn

1978 - 1 981"

SpAi n,

Vol.

Mil A ir hA

r i el d-wnr k

I I,

en

London,

in

Th . . 1 982,

1 6.

en l a

1 972,

3 11.

re pnrt

"Excavaciön

"Excavaci6n patio

päg.

Jnurnal

fig.

London,

PntLeru",

nnrth-Ast

anti quarip. , päg.

Roman

en

el

el

conducto

Clos

Rectoria

62.-

Idem

63. -

Ver "Excavaciön en "Excavaci6n en Can

64. -

Ver

de

de

l a

de

Torre.

aquas"

Sta.

Torre

Vella",

u "Excavaci6n

en

Maria".

anterior.

"Excavaciön

"Excavaci6n

en

65. -

Idem

66. -

Ver

"Excavaci6n

67.-

Ver

"Excavaciön

en l a

el Clos Gurri".

de

l a

Torre.

Torre

Vella"

y

el

de

l a

Torre.

Torre

Vella"

y

Clos

Plaza

Constituci6n".

anterior.

"Excavaciön

en

en en el

un

solar

un

solar

Clos

de

de

l a

de

l a

cable

l a

Torre.

del

calle Torre

del

Templo". Templo"

68. -

Ver

"El

material

sin

estratigrafia.

T . S.

Africana

A ".

69. -

Ver

"El

material

sin

estratigrafia.

T . S.

Africana

C ".

70. -

Ver

"El

material

sin

estratigrafia.

T . S.

Africana

D ".

7 1. -

Idem

anterior

estratigrafia.

ç j Otras

t ambi n

"El

producciones".

2 14

y

Vella".

material

sin

C r i _nrl

7 2. 7 3. -

Ver

"Excavaciön

Ver

en

"Excavaciön

si nnes

el

hist6r inAs

conducto

en

el

de

patio

aguas".

de

l a

Rectoria

de

Sta.

Maria". 7 4.-

Ver

" , Excavaciön

en

el

Clos

de

7 5.-

Ver

"Excavaciön

en

Can

7 6. -

Ver

"Excavaciön

en

l a

Plaza

7 7. -

Ver

"Excavaciön

en

el

Clos

7 8. -

Ver

"Excavaciön

en

un

solar

7 9. -

Alfoldy, G.

l a

Torre.

Torre

Vella".

Gurri".

"Tarracc"

Constituciön". de

l a

de

Torre.

l a

en

Torre

calle

del

Vella".

Templo".

"Pawl u-Ui ssnwa.

Rpal

E

.

Su p_

8 0. -

XT U,

197R,

Beltran, M.

pA g .

" La

8 1. -

Madrid,

Palol, P.

de

6 4 4.

T _

dp

Z aragoza,

Sanchez, J./

"rApsArA irousta

1 08,

A

arqmpolngia

i nv .PRI-igArif I ne -", Beltran, M./

570

Zara llapA! _

1 982,

pägs.

56

F iguarod, N./ 1975 -197A) ", en

(rA MpA 'AA

y ss. Mostalac,1 1. E _ A -F - nüm.

1 980. " G i fiA

HP

Valladolid,

r lif ni A " ,

1 978,

päg.

50. 8 2. -

avv .

"Fcmill ps

dp

nn ni mhri g A.

Paris,

L ' arrhi terture"

1 975. Etienne, R.

8 3. -

L it= „i tAni p"

en

Latnm ila ,, _

1979,

8 77

a 890.

pägs.

ßlvarez, J. M2

"P .N cravar lin nes

comunicacihn

en

ie .rni nAs

n i e

An der nA= ,

c ir per p ure

Zaragoza, 8 4. -

lnc ,

del

ßuqusto

el

Ver

"August( )

celebrado

l a

Peninsula

l as

y dos

en

segundas

2 87

H i spani a"

Rnmana"

celebrado

X III Huelva

en

el

en

1 983.

al en

u

ri l ir dAdec ,

Congreso

en

t res

1 973.

provincias: l a

i mperiales, politico

primera reorganiza

y el

militar,

general: de

Fsp i a; ,-. 4 Anti g t W 1 , Madrid, "Hispa ni a

= , r 1hre

Tarraconensis,

administrativo,

a nivel

de

EmPri ta",

Tnvesti gArie ln

ar iLi gu A "

noviembre

Comunicaciön Nacional

y

sistema

etc.

de

de

Bruselas,

Augusta cn i hrp

ar quenit L , Gi r ns 1ac

1 3

Lusitania

senatorial

en

vi ll p

r -4

XXXUTTI, _

"rnl nqui n

t as

9 al

divide

Baetica,

el

trA hAjnc ,

Hauschild, Th. arqueol6gico

8 5. -

" Cnni mhri ga, F .

de

Montenegro, 8. 1 978,

Mangas, J.,

y ss.

2 15

pägs.

en

264

"Hi

f .nri A

H p

y ss.

Barcelona,

1 980,

pägs.

86. - Beltran, M.

l A

pri mPrA

cr1 nni R

rnmAnA

discurso Real Academia de Nobles 1 983, pägs. 5 4 a 5 8.

Artes

I nteresante

en

l a

zona

seAalar del

generalizados E steban 8 7.-

del

este del

Monografies

Emporitanes

La

"rnl nni A

existencia

de

Quint°

Silvano

Licinio

l a

en

arqueologia.

b usca

el

apoyo

La de

una

protecci6n

desigual

defensor

ciudad

l e

cierto H i pania Para l a

Se

2 5

con

ur ha nts mn

P

de

un

d . C. que de

patronazgo, l a

ciudad

recesi6n, quien

" relaci6n se

en

de

coloca

t anto

juri di rA

p g. 3 79. "RApt i fl ö.

no

presenta

honorificas

"Epi grAri A

y

entre

con

patrono

l a y un

r P

lA

Tnpngr Ari A

Badalona,

hic ,t ar ia",

48.

baetulonenses

momento

el

Parr :inn",

päg.

patronato 98

i mportante,

deferencias

D ' Ors, A.

San

Arbulo, J./

1964,

panorama

que de

de

r i P Pm p i ' rri p ",

FAvpnti A

y l os

nnmanä", Madrid, 1 953, tabula: Guitart, J.

1 976,

a 28.

conservan

Sabinia

en

l a

poblado

1984.

an( )

el

de

y protector

corresponde

Arrprpnl hrp r A

päg.

con

personaje en

vasallaje".

el

Graciano

relaciön

de

abandonos

de

Madrid,

t abula

ciudad, un

establece como

PAF .Prna

IV.

en

contradicci6n

Z aragoza,

urbanos

rnrum

Barcelona,

una

realizada

Ruiz

Al

AugustA

Archaeologica,

el

p l

a l a

Teruel.

nn= .

V I,

Luis,

producen

como

Pn

i ngreso

n i acleos

Nolla, J. Mg/

"FxrA v

hospitabilidad entran

en

San

se

moment°, Cid,

Mar, R./

Bibliotheca

9 0.-

en

Poyo

o tros

t ambi4 .n

Aquilu4 ., X./ Sanmarti, E.

8 8. - Balil, A.

8 9. -

como

Ebro

de

de

t res

i nscripciones

Tranquilina

( 238-249). Se pueden pägs. 3 6 a 3 8.

y

dedicadas

Filipo

consultar

en:

a = asa.

D rag.

b = borde.

H ay.

f = fondo.

Lamb.

F = Forma.

Ost.

frag

Ritt.

= Fragment°.

I = I nforme.

2 16

I ,

a Gordiano,

respectivamente

Guitart, J.

op.

= Dragendorff. = Hages. = Lamboglia. = Ostia. z Ritterling.

cit.

BT AAVV.

pro pos

HP.

Publications AAVV.

"L'

" f lsti a

rPrAM1 TIPS

Centre

nstrument u m

materiale, AAVV.

du

T .

Pierre

Homesti rum

nümero

1 ,

TV_

Roma,

HP

nnnir p hri gA",

Paris, di

Faris,

Frrol a nn

1 975.

P

Pnm p 1.1 1, _

1 977.

M i srell anei

n i l imern

Roma,

23",

1 977. AAVV.

"Atl Antp

rnmAnA

Hell e

nel

Roma,

Im perfal".

AAVV.

"The

late

a fi rst

rnma n

vill a on

pag.

Journal,

Latomus

ALMAGRO

877

Vil AtA hA .

" j a= ,

MARTINEZ, J. M.

e

t gm-ni r As

ne

los

ri u hAr ies

mn dernas

celebrado

en

I II,

"nol oqui n

al

Emporitanes,

nümero

AQUILUE, X./ MAR, R./RUI Z

1 965,

foru m

DE

F .r

"

en

en

I I,

London,

HP

Lusi tAni A"

Brusleas,

1 979,

Monografia9

1 953. Augusta

Rmpri tA"

Tnvesti gAni 6 n a

DE

las

u

snhre

anti gu as_ "

1 983.

ARBULO, J./SANMARTI, E. en Monografie

H ' F .m pi iries _"

Barcelona,

ARBULO, J. Informaci6n pag.

parA

1 27 un

1 984.

"LA

F .s pa ri o

u

Ar Tfi LPnL lfrA

MP

fu nri hn

Pj

hAni a

Argueol6gica.

nümero

y ss. lnc ii re

sigillata

A rqueologia, 139

" r :ol oni A

• ArrinrC. Madrid,

terr a

de

pägs.

V I,

1 983,

"Materi ales

BALIL, A.

in ThQ

ar queol hgi ros

noviembre,

A _m puri tA na.

Barcelona,

Espai l -ol

rnntext

Am puri As_ Vnl_TT!

en

su per puestas

Z arago2a,

Nea poli s

HP

sn hre

tra hAj os

"FxrA vari ons

rerA mi s tA _

4 ,

Barcelona,

AQUILUE, X./MAR, R./NOLLA, J. M. /RUIZ

BALIL, A.

part

lnHi ge na= , : :,

"Exna vari ones

al

HP

it' s

eynAv Ation

vill e

fascicule

nPrrh pnll . i

nümero

comunicaci6n

r .ar nhi n

fi nz . Tar Ho

197R-Al ".

LXII,

"f loni n hrigA,

rnmanas

ampuritanas,

, 40,

P

a 890.

BASCH, M.

lA

An ti

and

Spai n,

Vol.

XXXVIII,

nerrf l pol is

ALVAREZ

Cera mi ra

(Me Hi n

2 45-282.

ALARCAO, J./ ETI ENNE, R. pags.



fi e ld - work

north-est

Antiquaries

en

rerami rhe_T _

Me Hi terr Aneo

1 981.

re port

U .At Al unuA,

1 982,

for pe

hari nn

mart-as

he

h sp iiniqa",

nümero

c {p

en

Archivo

XXXVIII,

Madrid,

a 1 70. I ttli a

Bibliotheca

Augusta

Pater na

Archaeologica,

1 964.

2 17

Favpnti A

nümero

IV

1

BALIL, A.

"rArrAs

hAll AHA= ,

n t imero

en

41,

BELTRAN

F

Ac -

Madrid,

BELTRAN "rAesArAuguc ,tA Arquenl hgi r As

BELTRAN

Madrid,

Buruaga,

g

G",

nell/ Arri nA F n ,

P

1 970,

G i rnnA.

pägs.

Roma,

Pi " . Ä

i M p P ri

pägs.

9 5

F l

I fLtii nas

nnl nni A

rnmAnA

pn

p l

1983. HP

r l ArA de

1A

CA1 AHP

HernrA HA

Prehistoria,

rerAmi rAs

1 1

Homenaje

en

A

HP

lnc ,

Vol.

28,

F. s

a

r l ArA

Saen2

de

a 1 95.

177

rhi ArA"

en

Stur li

1 968. Agri rnl A

A 1

e prnHuPi nnes

Appunti

P-

B42Ac na",

dell

en

cull,

Studi

rerAmi rA

ernnnmi A

Hell a

Miscellanei,

15,

y ss.

CASAS, J./NOLLA,J. M. He

n ie

HP Mb,r i d ",

"PrnHupi nne H i

7ArAgnpa!

y ss.

m iteshrA

I ,

pn

1961.

Trabajos

"Si gill AtA

Ostia

CARANDI NI, f l.

T i pnl ngi A

gAll n-rnmAi ne

s iç ji11 F.

en

1 982,

CARANDI NI, A.

pri merA

Paris,

1 89

tArHi As

Cäceres,

1 3,

X I X,

" T InA

e h isp ni r s

1A

Z aragoza,

nenrnpnl e

pägs.

Cf lBALLERO, L.

rnmAnA.

1982.

" f lpl s , 4, Fhrr l",

"f l f .r . 4mi nA

R/ C

1 971,

rnmAnas

Arqueologia,

y ss.

"LA Arqupnl ngi A

r in

"LA

A ,

1 58

de

1978.

Z aragoza,

Gallia

CABALLERO, L.

lucernas

LLORI S, M./SANCHEZ,J./AGUAROD, N./MOSTALAC, A. I (rAmpA7 ,A 197 -1 q7A)" en "Fxr _AvAr li nnpc , „ pn Vs pi a , n L imern IQ ", Madrid, 1980.

He l

en

CAhASSP"

Roma,

pägs.

en

Espar lol

"r 4erAmi nA

LLORI S, M.

MeHi n

BERARD, G.

Ze it

1 968,

LLORI S, M.

BELTRAN

nümero

rerAmi stas

Archivo

Z aragoza,

i nvp=d -H gAri nnpa",

t ir in

HP

en

LLORI S, M.

alats_ ifj _zalaj_änr,

Vall e

"

"r .ArtA

pnhl Ament

Arquenl hgi nA

ant in

d 't A . pnca

HP

ramana".

l A

prnvi nri A

Girona,

( en

prensa). CREMA, L. Torino,

"L' Arrhi tetturA

D ' ORS, A.

"Eri grAria

j uridicos

Antiguos,

DRESSEL, H. 1 978

Classica,

juri di rA

nümero

5 .

n ie

lA

R=q 1

Madrid,

A

nstr i rmpnt .um

"SAATT I

RnmAnA",

Textn

1 953. rnmAnn",

Perugia,

( reimpreslön).

GARCI A

PEREI RA, M.

"rerAmir lA

PnmAn

Nacional pags.

Enciclopedia

rnmAnA",

1 959.

333

de

n

Arqueologia,

f in .

MArp", Vol.

a 3 41.

218

I ,

nri entAl

en

Actas

Porto,

do

1 973;

HP

Trni A

I II

Congresso

Porto,

HP

1 974,

GOUDINEAU, CH. de

"LA nera _mi que

l ' Ecole

Moscini) GUI RRI, G.

Française

1 962-1967,

"LA

taberna

Tesi

d i GUI TART, J.

HP

GUI TART, J.

en

en

Roma, po na

Fouilles

Bolsena

( Poggio

1 968.

urhani st .i rn

I , l a

a

Paris,

quadrn

SentrnmA

Barcelona,

IV,

Laurea

"Exra _vari hn

ramanA

li se"

Rome

Vol.

nel

di

Aretinp

de

e

snri al e

1 965.

c . a ute= "te

en

(T ta niq )",

HP

1

A -

vi l l a

Pyrenae

V I,

1 970.

P P

a _hiatania" Barcelona, HAYES, J. W.

Monografias

Roman

"L ah e

Mares"

F i ne

"A

HAYES, J. W.

nümero

Badalonesas.

1 ,

1 976.

London,

Pntteru_

A rAf .al ogue

of

Roman

1 972.

s i i ppl ement .

t n i

Lahe

Pnttpru",

Roman

London,

1 980. JODIN, A./PONSICH, M.

"La

1 960,

Rabat,

pägs.

JODI N, A./PONSICH, M. d ' Archeologie 4 77

LAMBOGLI A, N.

du

e tamp e

du

Marnr

a 3 18.

Marocaine.

=

roma n "

t om.

V I,

L a

1 . 1r ‘

observations

Mar

Bulletin

rabat,

1 968.

a 4 97. , ; i _giLla _t _a_c _lana"

"Terra

Liguri,

287

"Nnuvell es P. , F . AM FIP

r e r A M i nlI P

pägs.

rerami que

V II,

n t imero

4 ,

en

Rivista

Bordighera,

1 941,

di

Studi

pägs.

7 y

S S.

LAMBOGLI A, N.

" Nu ave

XXI V,

ervapi n ni

_

Bordighera,

LAMBOGLI A, N.

"Uunve

chiana . ."

en

Bordighera,

_R/_" 1 958,

Rivista

H i

di

. i gill ata

Studi

Liguri,

y ss.

s r r Ll a

Terra

Studi

Sigillata

Liguri,

XXI X,

1 70. f l i hi nfir niui um

rnmana. "

en

P

la

rrnnnl ngi a

f lnlJ ePi one

di

MonogrAfi e

P A rcheologiche,

P r P hl . , t 0 r 1 C h e

Terra

257

i on

di

päg.

c „a vi nerami ra

sull a

Rivista

pägs.

os serv

1 963,

LAMBOGLI A, N. r iG . 1l a

r i

_ (Tipi

C b i ar .3 .

I I,

Bordighera,

1 979

( reimpresi6n) MARTI N, G. Fpnra

"nnmerri n

Comunicaciones Economia 1 968, MARTIN, G.

I-U

a l a

Antigua

pägs. "LA

prnhl eme "

pägs.

u prn durri hn

Tmperi al

1 51

1 07

de

I Reuni6n l a

p r r s

de

Peninsula

i oas de

f i nas

en

I . C.)",

en

Historia Iberica.

de

l a

Valencia,

a 1 37.

s jn iiilaLa en

nerá

d e

d

Fnnaments

r l aral mimero

a 1 99.

219

anLu al

n iel s

Barcelona,

1 978,

es _taL

1 ,

"TerrA "Pnll p nti a_ PnrtP11 A Palma, MAYET, F.

(LA

"Lps

rerami ques

168

1 ,

2A

Hans

la

l a u-laaa".

parni s

fi nes

Publications

du

Centre

Pierre

1975.

"Ierra_s _i g .iliata_hzspAnica", cerämicas

en

T ,

240. A

Paris,

1 21 11 PT IF ,i,A"

He

materi Al pc s, _

Excama _ci nnes

a

i lheni que",

n t imero

so bre

lns

Alru di A) _ pägs.

MEZQUI RI Z, M. A.

r l arA

He

1983.

Ean insule Paris,

s i gil1 At a

Fst irHi n

his pänicas

nümero

Monografias

1 ,

Valencia,

1961.

"LA ri ur ia d

NOLL A, J. M. Tesis NOLLA, J. M.

Doctoral, "Nnves

Gerunda", Vol.

rnmAmA

de

Girona,

NOLLA, J. M. / NI ETO, F. J. mu rral1 A 1/ 2

tAr Hi A

nl ArA

Barcelona,

He

rPr Ami r A en

annals

1983

(en

de

He

263

C EP

Monografies Girona,

Rnsps

"L' e ntnrn

de

LA en

la

Terra Faventia

283. A

d ' Estu dis

una

rassn1 A

Gironins,

"FYr AvA ri nns

(nAMpA'AA

He

XXVII,

nümero

He

197A

nümero

2 de

en

y la

1 A

1977)", Di putaci6

1979.

ar que alrigic _ 102.

"Suia_da_Giunia .",

PELLETI ER, R.

118.

prnrpHpnt

Arqueol6gi ques Girona,

L ' Amistat. PF ILOL, P.

a

HA

prensa).

riii HA Mpl A

PADROS, P.

de

Gironins,

crnnolo gla

Pnt nrn

NI ETO, F. J. / MARTI N,11. / NOLL A, J. M.

de

a

Pastor s ',

ruin

l 'I nstitut

nri gAns

Gpru nda!

pägs.

"Nnt As

Arri rana

107 1A

He

"Cas a

1979.

NOLLR, J. M. / AQUI L UE, X.

He

HP1s

d ' Estudis

pägs.

"ArprrA

rnmA nA

igill AtA

l 'I nstitut 1980,

Resumen

1978.

A l' P tIr di

Apnrtari nns

Annals

XXV-1,

GpriinHA",

Barcelona,

"L' Ur hAni sme

He

. 1a _

Ba dalona,

Torre

1979.

Ve lla",

pägs.

Valladolid,

1978,

rnmAi n

11 P .m pi rP",

snus

4 a

en 6 .

4 ediciön. Paris,

1982. PREVOSTI, M.

"f lrnnnl ngi A

d 'i lurn", PREVOSTI, M.

Barcelona,

Barcelona,

Monograries

stg111g .ps en

ROSAS, J. / GUI TART, J. Mania",

en

A

1 /

reA

rurA l

A

1 ‚Are ,

Badalonines

r irr, 1

nümero

He 3 ,

1981.

"Les

nrAn ePs",

pnh1 Ampnt

pn hl Ame nt

"rrnnnl ngi A

RAPt it1 n",

RI GOI R, J.

i

1981.

Gallia

pa _l

XXVI,

nrhrpLi ennes fas. 1,

" FxrAvAri nn. „

L ' Amistat,

nümero

2 20

a

Pari s,

grises

pt

1968.

l l es glesi a , Ba dalona.

He

2A nLA

SAGUI, L.

"CPrAmi na

a -Pri rana

Hall a

Ui ll a

Hi

T i hpri n

P P

Rome 544.

et

A thenes,

SALOMONSON, J. W.

nümero

"Ft u HPs

92,

Roma,

s in -

f t ' Arri qup

la

rl aire

dP

Hp nr hi r

Pt

en

B . V. R. B.

nui ha

nümero

ei .

(Paqqa Ha)

4 3,

1 980.

pägs.

4 71

a

rprami qup

rnmai ne

rpr ami que

rnmnm mu np

en

nemtral e",

Tu ni si p

Cravenhagen,

1 968.

pägs.

237

a 258. SANMARTI, E.

"La

Rhnr iA",

rprami ra

Monografies

ra m pa ni Pnsp

HP

Emporitanes,

Fm pnri nn

IV,

u

Barcelona,

1 978. SERRA

RAFOLS, J.

"FYravari rne= s

dpsru hri mi entn

A mpurias TARRADELL, M.

I , "I. PS

nnrtp

L ' Amistat, TARRATS, F.

l a

n i imero TARRATS, F.

mimero

9 1,

7 6,

TORTORELLA, S.

Restes

etA

pägs.

Rnme

355

pägs.

A

la

1 976,

pägs.

a

a

en

pl en

4-5 .

l ' Anti r .

( Ur ic ,

L ' Ami stat,

4 a 6 .

nor ipi xemp nt la

nAc ,A .

ur ha ni sti r en

pl

n i imprn

Turi l F ,f

Hpl

4-6. pro f if?pi nn t snttnmari ni

anali si

en

arri na na _ Meli a

Mei

Melanges

Athenes,

F l avi Pnne

daft de

r i t ' imPrn

MP

GraufP sP nque",

"CPrAmi ra

Onc lident .al",

al

Hi

et

ag ita

me di a p

p

Mp i

l ' Ecole 92,

Paris,

a 3 80.

"Creati nn

Historia

en

RaPtul n",

arrpfpnlf ' igi qups

arr hpnl ngi ri

de

HP

He

pägs.

rnmanps

rp ci pnaci",

Françai se

WARD-PERKI NS,J.

u

riadad",

imprpsi n ns_ ",

1 978,

imppri al P:

cantnibuti

VEGAS, M .

1 978.

nnnMunt .n

arr i trPnl hgi qu Ps

"CPr ami na

r i nvPni vpr iti

vaissPll p

(f la daln nA) lA

ca talans",

Badalona,

apnrtari nns

Badalona,

VERN HET, A.

dp

ur ha na

prns pprri nns

Rnsps_

1 981.

t in

Area

Badalona,

"Nnvps

tar da

N. F ._

rnma nP s

Tnrrp. Pri mprps

Papt ul n.

M ‚ pn

Raptul n

1 939.

en

Hpl

"Prns pprri nns

dP

95,

ciut ats

en

p irprL a

1 978.

"E ,c ra vari hn

Angul n

Hp

la

Barcelona,

Barcelona, TARRATS, F.

HP

rnmC in

Barcelona,

en

rnmana

de

SPr Vi nPä

Mpl

1 ,

HP

1 976.

MPHit prrAnp n

1973.

"Arquit erfura Universal

äi W

Figlina

l a

1 976.

221

rnma na",

Arquitectura,

Colecci6n Madrid,

CAPI TULO

I

CAPI TULO

I I

CAPI TULO

I II

CAPI TULO

IV

INTRODUCCION

BAETULO. DESARROLLO

LAS

EL

DE

LAS

Päg.

1 4

VELLA

Päg.

1 6

CONSTI TUCION

Päg.

7 2

Päg.

8 1

INTRODUCCION

B .-

EXCAVACION

CLOS

TORRE

DE

CAPI TULO

V I

CAPI TULO

V II

EL

LA

C .-

PLAZA

D .-

CAN

E .-

CONDUCT°

DE

AGUAS

Päg.

8 6

F .-

RECTORI A

DE

STA. MARI A

Päg.

89

G .-

CALDARI UM

Päg.

9 2

Päg.

9 7

H .-

V

4

ESTRATIGRAFI AS

GURRI

DE

LAS

TERMAS

CAPI TULO

Päg.

1 0

AFRICANAS

A .-

TORRE.

2

Päg.

PRODUCCIONES

MATERI AL

H I STORICO

Päg.

MATERI AL

SOLAR DE LA DEL TEMPLO

S IN

CALLE

ESTRATIGRAFI A

Päg. 113

A .-

T . S.

AFRICANA

A

Päg. 115

B .-

T . S.

AFRICANA

C

Päg. 152

C .-

T . S.

AFRICANA

D

Päg. 160

D .-

OTRAS

E .-

CERAMICAS AFRICANAS

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

2 22

PRODUCCIONES

Päg. 183

COMUNES

CERAMOLOGI CAS

H I STORICAS

Päg. 185

P äg. 203

Päg. 205

NOTRS

Päg. 209

B I BLIOGRAFI A

Päg. 217

I NDICE

Päg. 222

2 23