271 68 8MB
Spanish; Castilian Pages [234] Year 2005
historia y cultura
LA REVOLUCION RUSA
sheila fitzpatrick
v w i siglo veintiuno S Æ \i editores
sheila fitzpatrick la revolución rusa y cultura
La historia de la Unión Soviética (1917-1991) se transformó de manera vertiginosa en las últimas décadas. Los historiadores, hasta hace poco limitados a usar la escasa información oficial, cuentan ahora con el valioso auxilio de los archivos, admirablemente conservados, que día a día se abren para la investigación. A la vez, el derrumbe del régimen soviético invita a mirar su pasado con una visión menos orientada a buscar en él la prefiguración del mundo futuro que a rastrear, en ese corto siglo de existencia, el desarrollo acelerado de procesos característicos de toda la historia occidental: la industrialización, la urbanización, la transformación agraria, el proyecto educativo y, sobre todo, la construcción de un estado nacional. Sheila Fitzpatrick. una de las mayores especialistas en historia soviética, autora de estudios innovadores acerca del período estalinista. ha elaborado en LA REVOLUCIÓN RUSA una síntesis comprensiva, sólidamente sustentada en los últimos avances historiográficos, en la que combina viejas y nuevas preguntas. Este libro intenta responder una de ellas: ¿cuándo terminó la revolución soviética? La historiadora elige el ambiguo lapso de vísperas de la Segunda Guerra Mundial, cuando el régimen estalinista proclamó la victoria de la revolución y el comienzo de la normalidad, en momentos en que iniciaba la más profunda “ purga” , que conllevó la matanza de la primera camada de dirigentes revolucionarios.
v y y j siglo veintiuno S j & J editores
LA R EV O LU C IÓ N R U SA par
S h e ila F itz p a tr ic k
m Siglo
veintiuno editores
Argentina
H is to r ia
y
cu ltu ra
D irigida por: Luis A lb erto Rom ero
Traducáón de
AGUSTÍN PICO ESTRADA
m
______________________________________
Siglo veintiuno editores Argentina s. a. TUCUMÁN 1621 7®N ÍC105QAAG). BUENOS AIRES, R EPÚ SUCA ARGENTINA
Siglo veintiuno editores, s.a, de c.v. C E R R O D EL AGU A 240, DELEG ACIO N CCIYOACÁN. 04310, MÉXICO. O-F.
9 4 7 .0 8 4 1
F itz p a ír íe k , S h e iU ,
CDD
La revolución rusa , - 1* ed. - Buenos Aires: Siglci XXI Editores Argentina, 2005. 24Q p. ; 2 ¡ s H cm. - fH istom y Cultura / dirigida p ar Luis Alberto Romero; 12) Traducido por: Agustín Pico Estrada, ISBN 987-122001-1
ü. Hisco ría. 3. Revolución Rusa. I, Pko Es ira da, Agustín, trad. .'I- Título
The Russian
- Second Edilicm was originally p u b lish e d in E nglish in 1994,
T his translation is published by a rra n g e m e n t with O xford U niversity Press, La seg u n d a edición de La revolución rusa fue o rig in alm en te p u b licad a e n inglés en 1994. La p resen te edición Jia sido au to rizad a p o r O xford University Press.
Portada: Peter 'Ijebbes © 2005, Sheila Fitzpatrick © 2005, Siglo XXI Editores A rgentinas, A, ISBN 987-1220-0 M Im p reso e n 4sobre4 S.R.L. Jo s é M árm o! 1660, B uenos Aires, en el m es de abril de 2005
Hecho el d ep ó sito que
m arca la ley 11.723 ím nrpíri í*t1 ArtTf*ntin^ ^ XíaHí" m A rnpntina
ín d ic e
A g ra d e c im ie n to s
9
In tro d u c c ió n
1]
X, El e sc e n a rio 1.a so c ie d a d La tra d ic ió n re v o lu c io n a ria L a rev o lu c ió n d e 1905 y sus c o n se c u e n c ia s; la P rim e ra G u e rra M u n d ia l
27 29 S7 47
2. 1917; Las re v o lu c io n e s d e f e b r e r o y o c tu b re La rev o lu c ió n d e f e b re ro y el “p o d e r d u a l” Los b o lch e v iq u es La rev o lu ció n p o p u la r Las crisis p o lític a s d e l v e ra n o L a rev o lu ció n d e o c tu b re
57 62 68 72 77 82
3. La g u e rr a civil L a g u e r r a civil, e l E jé rc ito R ojo y la C h e k a C o m u n ism o d e g u e rr a V isiones d e l n u e v o m u n d o Los b o lc h e v iq u e s e n el p o d e r
91 96 103 110 114
4. L a N E P y e l fu tu ro d e la re v o lu c ió n L a d isc ip lin a d e la re tira d a El p ro b le m a d e la b u ro c ra c ia La lu c h a p o r el lid e ra z g o C o n s tru y e n d o el socialism o e n u n país
121 125 132 137 143
5. La revolución de Stalin Stalin c o n tra la d e re c h a El p ro g ra m a in d u stria liz a d o r C olectivización R evolución c u ltu ral
158 165 171 179
153
6. Finalizar la revolución "R evolución c u m p lid a " “R evolución tra ic io n a d a ” Terror
189 192 199 207
N o ta s
217
Bibliografía
231
A g r a d e c im ie n to s
E scribí el p r im e r b o r ra d o r d e este lib ro en el v e ra n o de 1979, c u a n d o visitaba c o m o becaria, la E scuela d e In v estig ació n d e C ien cias Sociales d e la U n iv e rsid a d N a c io n ai d e A u stralia (U N A ) e n C a n b e rra . Q u ie ro e x p re s a r m í g ra titu d h a c ia el p ro fe s o r X H, Rigby q u ie n se o c u p ó de m i in v itació n a la U N A y p o s te rio rm e n te fo rm u ló c o m e n ta rio s m uy ú tiles c o n re sp e c to a] m a n u sc rito ; a J e rry H o u g h , q u ie n fue c o n sta n te fu e n te d e e stím u lo in te le c tu a l y a lie n to ; y a los e s tu d ia n te s d e m is c u rso s en la U n iv e rsid a d d e C o lu m b ia y en la U n iv ersid ad d e Texas e n A u sd n , q u ie n e s fu e ro n m i p rim e r p ú b lic o p a ra b u e n a p a rte de la p re s e n te o b ra. P o r su a y u d a e n la p r e p a r a c ió n d e la s e g u n d a e d ic ió n q u ie ro a g ra d e c e r a J o n a th a n B o n e y j o s h u a S a n b o r n e , q u e m e a sistie ro n en la investigación; C olin L ucas, con q u ie n d ictam o s u n curso so b re v io lencia rev o lu c io n a ria e n 1993; T e rry M a rtin , q u ie n p la n te ó u n a p re g u n ta q u e p ro c u ré r e s p o n d e r en m i revisión d el cap ítu lo 6; W illiam R o se n b e rg y A rch Getty, q u ie n e s re s p o n d ie ro n con p ro n titu d a p re g u n ta s d e ú ltim o m o m e n to ; M ichael D anos, q u ie n leyó el m a n u s c rito revisado; y a to d o s ios in te g ra n te s del talle r de estu d io s ruso-soviéticos d e la U n iversidad de C hicago. O
In tr o d u c c ió n
Esta se g u n d a ed ició n d e L a revoluáón rusa se d a a c o n o c e r tras a c o n te c im ie n to s dram ático s: la c a íd a del ré g im e n c o m u n ista y la disolución de la U n ió n Soviética a fines de 1991. Estos h e c h o s h an a p a re ja d o co n secu en cias d e to d o tip o p a ra los h isto ria d o re s d e la rev o lu ció n rusa. E n p rim e r lugar, a b rie ro n archivos q u e previa m e n te estab an ce rra d o s, sacaro n a la luz re c u e rd o s q u e estab an es c o n d id o s e n cajo n es y lib e ra ro n un s in n ú m e ro de m ate ria le s de tod o tipo. En se g u n d o lugar, h a n c a m b iad o d e c a te g o ría a la revo lu ció n rusa. H asta d ic ie m b re de 1991, la rev o lu ció n ru sa p e rte n e cía a la ca te g o ría de las revoluciones q u e h a n d a d o “n a c im ie n to a u n a n a c ió n ”; es decir, aquellas que, com o la revolución n o rte a m e ri cana, d e ja ro n tras ellas u n a e s tru c tu ra in stitu c io n a l p e rd u ra b le y fueron foco d e un m ito nacional. A hora, la n ació n soviética nacida d e la revolución ru sa p a re c e h a b e r m u e rto y la revolución d e b e ser reclasificada (es decir, rep en sad a) com o u n episodio en el co n texto g e n e ra l de la historia rusa. L a p re g u n ta es: ¿q u é clase d e ep iso d io ? En Rusia, la revolu ción b o lch e v iq u e d e o c tu b r e 1 es c o n s id e ra d a a c tu a lm e n te co n el m ism o d e sc ré d ito co n q u e se c o n te m p ló a la rev o lu ció n fra n c e sa e n F ran cia tras la caíd a de N a p o le ó n . Los p erio d istas se re fie re n a ella c o m o a u n a a b e rra c ió n , u n a r u p tu r a in e x p lic a b le p e ro fatal co n las tra d icio n e s d e “la v e rd a d e ra R usia”, así c o m o c o n la co r rie n te p rin c ip a l de la civilización m u n d ia l. Al p a re c e r, p a ra m u ch o s in te le c tu ale s rusos, lo m e jo r q u e se p o d ría h a c e r con la revo lu c ió n ru sa , y co n las siete d é c a d a s d e la e ra soviética, se ría b o rra rla s d e la m e m o ria n a c io n a l. P ero la h isto ria no está d isp u e sta a a c tu a r d e esa m an e ra. To dos carg am o s con n u e stro pasado, nos guste o no. T a rd e o tem p ra no, los ru so s d e b e rá n volver a a c e p ta r q u e la revolución es p a rte de su pasado, a u n q u e , c o n tin u a n d o con la an alo g ía con la revolución
12
SHEILA FITZPATRICK
francesa, es de e s p e ra r q u e ello o c u rra tras u n a c a lo ra d o d e b a te so b re su v e rd a d e ro significado q u e se p ro lo n g u e d u ra n te al m enos u n siglo. P ara el re sto del m u n d o , el a b ru p to fin de la U n ió n So viética sólo hace q u e sus com ienzos sean a ú n m ás in te resa n te s. A n te p ro b le m a s h istó ric o s d e la m a g n itu d d e la rev o lu ció n rusa, las p re g u n ta s son m u ch as, p e ro n o tie n e n resp u estas sim ples. Es u n o d e esos g ra n d e s h ito s am b ig u o s de la h isto ria h u m a n a a los q u e volvem os u n a y o tra vez co n afán d e descifrarlos.
E x te n s ió n te m p o r a l d e la r e v o lu c ió n C o m o las rev o lu c io n e s son com plejas co n v u lsio n es sociales y políticas, los h isto ria d o re s q u e escrib en so b re ellas su e le n d ife rir e n las c u estio n es m ás básicas: causas, objetivos revolucionarios, im p a c to so b re la so c ie d a d , re s u lta d o p o lítico e in clu so la e x te n sió n tem p o ral d e la rev o lu ció n m ism a. En el caso de la revolución rusa, el p u n to d e p a rtid a n o p re se n ta problem as: casi todos a c ep ta n q u e fue la “rev o lu ció n d e fe b r e ro ”2 d e 1917, q u e llevó a la ab d ic a c ió n del e m p e ra d o r N icolás 11 y la fo rm a ció n del g o b ie rn o provisional. P e ro , ¿ c u án d o te rm in ó la rev o lu ció n rusa? ¿Ya h a b ía te rm in a d o e n o c tu b re de 1917, c u a n d o los b o lch ev iq u es to m a ro n el p o d e r? ¿O el fin de la rev o lu ció n o c u rrió c u a n d o los bolcheviques triu n fa ro n en la g u e rr a civil en 1920? La “revolución d esd e a rrib a ” d e Sta lin ¿fue p a rte de la revolución rusa? ¿O d e b e m o s a c e p ta r la visión seg ún la cual la rev o lu ció n c o n u n u ó d u ra n te to d a la ex isten cia del e stad o soviético? En su Anatomía de la revolución, C ra n e B rin to n sugiere q u e las revoluciones tie n e n u n ciclo vital q u e atraviesa fases d e ferv o r y d e dicació n a la tra n sfo rm a c ió n rad ical h asta q u e alcan zan u n clím ax en su in te n s id a d , se g u id o p o r u n a fase “te r m id o r ia n a ” d e d esilu sión, d e c re c ie n te e n e rg ía rev o lu cio n aria y g ra d u a le s m ovim ientos te n d ie n te s a la re s ta u ra c ió n del o rd e n y la e sta b ilid a d .3 Los bol cheviques rusos, q u e te n ía n e n m e n te el m ism o m o d elo in sp ira d o en la rev o lu ció n francesa e n q u e se basa el análisis d e B rin to n , te m ía n u n a d e g e n e ra c ió n te rm id o ria n a de su p ro p ia rev o lu ció n , v lle g a ro n a so sp e c h a r q u e tal cosa h a b ía o c u rrid o c o n el fin de la
in t r o d u c c ió n
13
g u e rra civil, c u a n d o el colapso e c o n ó m ic o los fo rzó a la “re tira d a e stra té g ic a ” m a rc a d a p o r la in tro d u c c ió n d e la N ueva P olítica Eco n ó m ic a (N EP) e n 1921. Sin e m b a rg o , a fines d e la d é c a d a d e 1920, R usia se sum ió e n o tra co nvulsión: la “re v o lu c ió n d e sd e a r r ib a ” d e S talin, asociada c o n el im p u lso in d u stria liz a d o r del p rim e r p la n q u in q u e n a l, la co lectivización d e la a g ric u ltu ra y u n a “rev o lu ció n c u ltu ra l” d irig id a e se n c ia lm e n te c o n tra la vieja in te lig u e n tsia , cuyo im p a c to so b re la so c ie d a d fue a u n m ayor q u e el d e las rev o lu cio n es d e fe b re ro y oc tu b re d e 1917 y de la g u e rr a civil d e 1917-20. Sólo c u a n d o esta convulsión finalizó a co m ien zo s d e la d é c a d a d e 1930 se p u d ie ro n d is c e rn ir in d ic io s de u n T e rm id o r clásico: el d e c re c im ie n to del ferv o r y la b e lig e ra n c ia rev o lu c io n a rio s, nuevas p o líticas o rie n ta das al re sta b le c im ie n to del o r d e n y la estab ilid ad , la revitalización de los valores y la c u ltu ra tra d icio n a l, solidificación d e u n a nueva e s tru c tu ra po lítica y social. Sin e m b a rg o , ni siq u iera este T e rm id o r re p re s e n tó el fin del tra s to rn o re v o lu c io n a rio . En u n a convulsión in te rn a , a ú n m ás d e v a sta d o ra q u e las p rim e ra s olas d e te r r o r revo lu cio n a rio , las g ra n d e s p u rg as d e 1937-8 b a rrie ro n c o n m u ch o s de los rev o lu c io n a rio s del a n tig u o b o lchevism o q u e a ú n sobrevivían y a p a re ja ro n u n a to tal re n o v a c ió n d e p e rs o n a l d e n tr o d e las elites políticas, adm inistrativas y m ilitares, al en v ia r a m ás d e u n m illón de p e rso n a s (seg ú n los cálculos m ás re c ie n te s )4 a la m u e rte o a la p risió n e n el gulag. A la h o ra d e d e c id ir cuál es la e x te n sió n te m p o ra l d e la revo lu c ió n ru sa, el p rim e r e le m e n to a to m a r e n c u e n ta es la n a tu ra le za de la “re tira d a e stra té g ic a ” de la N E P de la d é c a d a d e 1920. ¿Se tra tó d el fin d e la rev o lu ció n , o fu e c o n c e b id a con ese p ropósito? A u n q u e e n 1921 la in te n c ió n d e c la ra d a d e los bolch ev iq u es fu e ra e m p le a r ese in te rlu d io p a ra r e c u p e ra r fuerzas p a ra nuevos em b a tes rev o lu cio n ario s, sie m p re existió la po sib ilid ad d e q u e las in te n c io n e s variaran a m ed id a q u e las p asio n es rev o lu cio n arias se ap la c a ra n . A lgunos e stu d io so s o p in a n q u e e n los ú ltim o s años d e su vida L en in (q u ie n m u rió e n 1924) llegó a c re e r q u e Rusia sólo po d ía se g u ir av an zan d o h a c ia el socialism o e n fo rm a g rad u a l, m e d ia n te la elevación del nivel cu ltu ral d e la p o b lació n . A un así, la so c ie d a d ru sa c o n tin u ó sie n d o a lta m e n te volátil e inestable d u ra n te
14
SHEILA FITZPATRICK
el p e río d o de la NEP, y la a c titu d del p a rtid o c o n tin u ó siendo agresiva y rev o lu cio n aría. Los b o lch ev iq u es le tem ían a la c o n tra rre v o lu ció n , seg u ían p re o c u p a d o s p o r la am en aza d e los “en em ig o s de clase” en los fre n te s in te r n o y e x te rn o y c o n s ta n te m e n te e x p re saban su insatisfacción c o n la NEP y su v o lu n ta d d e no a c ep ta rla com o resu ltad o final de 3a rev olución. U n se g u n d o tem a a c o n s id e ra r es la n a tu ra le z a de la “revolu ción d e sd e a r r ib a “ d e S talin , q u e te rm in ó con la NEP a fines d e la d é c ad a de 1920. A lgunos h isto ria d o res rec h a z an la id ea de q u e ha ya ex isd d o u n a c o n tin u id a d e n tre la rev o lu c ió n de Stalin y la d e L enin, O tro s o p in a n q u e la “re v o lu c ió n ” d e Stalin en re a lid a d n o m e re c e ese n o m b re , p u e s se g ú n ellos n o se trató d e u n levanta m ie n to p o p u la r sino m ás b ien de u n asalto a la s o c ie d a d p o r p a rte de un p a rtid o g o b e rn a n te cuyo objetivo e ra la tra n sfo rm ac ió n ra dical. En la p re s e n te o b ra, trazo líneas de c o n tin u id a d e n tre la re volución de Stalin y la d e L en in . En c u a n to a la in clu sió n o n o de la “revolución d e sd e a rr ib a ” d e S a lin e n la rev o lu c ió n rusa, se tra ta d e u n a c u e stió n e n la q u e los h isto ria d o re s p u e d e n d iferir legí tim a m e n te . P ero a q u í n o se trata d e si 1917 y 192Ö se p a re c ie ro n , sino d e si fu e ro n p a rte o n o d el m ism o p ro ce so . Las g u e rra s revo lu c io n a ria s d e N a p o le ó n p u e d e n in clu irse en n u e s tro c o n c e p to g e n e ra l d e la rev o lu ció n fran cesa, a u n si n o c o n sid e ram o s q u e e n c a rn a n el e sp íritu d e 1789; y u n e n fo q u e sim ilar p a re c e leg ítim o p a ra Q atar la revolución rusa. E n té rm in o s d e s e n d d o c o m ú n , u n a revolución es te rm in o ló g ic a m e n te e q u iv a len te al p e río d o de tras to rn o e in esta b ilid a d q u e m ed ia e n tre la c a íd a d e u n viejo régim en y la co n so lid a ció n Firme d e u n o nuevo. A fines d e la d é c a d a de 1920, los c o n to rn o s p e rm a n e n te s del nu ev o ré g im e n d e Rusia a ú n d e b ía n em erg er. El o b je to final d e este d e b a te es d e c id ir si las g ra n d e s p u rg as de 1937-8 d e b e n se r c o n sid e ra d a s c o m o p a rte d e la rev o lu ció n r u sa. ¿Se tra tó de te r r o r re v o lu c io n a rio o de te r r o r d e u n tip o básica m e n te d iferen te? ¿Se trató tal vez de te rro r totalitario, en el se n tid o del te rro r p u esto al servicio de los pro p ó sito s sistém ícos de un régi m en firm e m en te establecido? En mi o p in ió n , n in g u n a de estas dos caracterizaciones describe p o r co m p leto las g ran d es purgas. F u ero n u n fe n ó m e n o ú n ico , u b ica d o en el lím ite e n tre la rev o lu ció n y el
in t r o d u c c ió n
15
esu ilin ism o p o sre v o lu c io n a rio . Se tra tó de te r r o r re v o lu c io n a rio por su re tó ric a , sus objetivos y su in e x o ra b le c re c im ie n to . P e ro fue u n te r r o r to ta litario en el s e n tid o d e q u e d e stru y ó a p e rso n a s, no e stru c tu ra s, y en q u e n o a m e n a z ó a la p e rs o n a d ei líder. El h e c h o de q u e se haya tra ta d o d e te r r o r d e e sta d o o rie n ta d o p o r S talin no q u ita q u e haya sido p a rte d e la rev o lu ció n rusa: al fin y al c a b o , el te r r o r ja c o b in o d e 1794 p u e d e se r d e sc rito en té rm in o s sim iia re s.’ O tra sim ilitu d im p o rta n te e n tre a m b o s ep iso d io s es q u e e n a m b o s casos los b lan co s seleccio n ad o s p a ra su d e s tru c c ió n fu e ro n rev o lu cio n ario s. A u n q u e sólo sea p o r ra z o n e s d e e s tru c tu ra d ram á tic a, la h isto ria d e la rev o lu ció n ru sa n e c esita ías g ra n d e s p u rg as, d e l m is m o m o d o q u e la h isto ria d e la rev o lu c ió n fra n c e s a n e c e s ita el te r r o r ja c o b in o . E n este lib ro , la e x te n sió n d e la rev o lu c ió n ru sa a b a rc a d e sd e f e b re ro d e 1917 h a s ta las g ra n d e s p u rg a s d e 1937-8. Las d istin ta s etap as, las rev o lu cio n es d e fe b re ro y o c tu b re d e 1917, la g u e rr a ci vil, el in te rlu d io d e la NEP, la “rev o lu ció n d esd e a r r ib a ” d e S talin, su s e c u e la T e r m i d o r i a n a ” y las g ra n d e s p u rg a s so n c o n te m p la d o s c o m o episodios d iscreto s en u n p ro c e so re v o lu c io n a rio d e veinte añ o s. Al fin de esos veinte añ o s, la e n e rg ía re v o lu c io n a ria se h a b ía a g o ta d o p o r c o m p le to , la so c ie d a d e sta b a e x h a u sta y h a s ta el go b e rn a n te p a rtid o c o m u n is ta 6 e sta b a c a n sa d o d e c o n v u lsio n e s y c o m p a rtía el g e n e ra liz a d o a n h e lo d e “re g re s a r a la n o r m a lid a d ”. Sin d u d a , la n o rm a lid a d a ú n e ra in alc an z a b le, p u es la invasión ale m a n a y el c o m ie n z o d e la p a rtic ip a c ió n soviética en la S e g u n d a G u e rra M u n d ial se p ro d u jo p a sad o s p o c o s a ñ o s d e las g ra n d e s p u rg as. La g u e rr a ap o rcó nuevos tra s to rn o s , p e ro n o m ás rev o lu c ió n , al m en o s en lo q u e re sp e c ta a los te rrito rio s p re 1939 d e la U n ió n Soviética. Fue el c o m ie n z o de u n a nu ev a e ra , posrevolucion a ria , en la h isto ria soviética.
E sc r ito s s o b r e la r e v o lu c ió n N o hay n a d a co m o las rev o lu c io n e s p a ra p ro v o c a r e n f r e n ta m ie n to s id eo ló g ic o s e n tr e sus in té rp re te s . P o r e je m p lo , el b ice n te n a rio d e la re v o lu c ió n fra n c e s a e n 1989 se c a ra c te riz ó p o r u n
16
SHEILA FITZPATRICK
vigoroso in te n to p o r p a rte d e a lg u n o s estu d io so s y publicistas p a ra te rm in a r c o n la larg a p u g n a in te rp re ta tiv a e n v ia n d o a la rev o lu ció n al b a su ra l d e la h isto ria . L a rev o lu c ió n ru sa tie n e u n a h isto rio g ra fía m ás b rev e, p e ro p r o b a b le m e n te e llo sea p o r q u e h e m o s te n id o u n siglo y m e d io m e n o s p a ra escrib irla. E n la b ib lio g ra fía selecta q u e incluyo al fin d e la p re s e n te o b ra, m e he c o n c e n tra d o e n o b ra s acad ém icas re c ie n te s q u e reflejan el e n fo q u e de los ú lti m os diez o q u in c e añ o s d e la h isto rio g ra fía o c c id e n ta l re fe rid a a la rev o lu c ió n rusa. E n estas lín eas, d e sta c aré las m ás im p o rta n te s tra n sfo rm a c io n e s d e p e rsp e c tiv a h istó ric a a lo larg o d e l tie m p o y c a ra c te riz a ré a lg u n a s d e las o b ras clásicas so b re ]a rev o lu ció n ru sa y la h isto ria soviética. A ntes de ia s e g u n d a g u e rr a m u n d ia l, los h isto ria d o re s p ro fe sionales o c c id e n ta le s n o e s c rib ie ro n m u c h o so b re la rev o lu c ió n rusa. H u b o u n a c a n tid a d d e b u e n o s testim o n io s o c u la res y m em o rias, la m ás fam osa d e las cuales es Diez días que conmovieron al m u n río de J o h n R eed , así co m o b u e n a s piezas históricas p ro d u c id a s p o r p erio d istas c o m o W. H . C h a m b e rlin y L ouis Fischer, cuya h isto ria in te r n a d e la d ip lo m ac ia soviética, Los soviéticos en los asuntos m u n diales, c o n tin ú a sie n d o u n clásico. Las o b ras in te rp re ta tiv a s q u e tu vieron m ayor im p a c to a larg o lazo fu e ro n la H istoña de la revolución rusa d e L e ó n (Lev) T rotskv y la Revolución traicionada d e l m ism o autor. La p rim e ra , escrita tra s la e x p u lsió n d e T rotsky d e la U n ió n Soviética, a u n q u e n o c o m o o b ra de p o lé m ic a p o lític a , d a u n a vivi d a d e s c rip c ió n y un análisis m a rx ista d e sd e la p ersp ectiv a d e u n p a rtic ip a n te . La se g u n d a , u n a d e n u n c ia d e Stalin e sc rita en 1936, d e scrib e el ré g im e n d e Stalin c o m o te rm id o ria n o , b a sad o en el re sp a ld o d e la e m e rg e n te clase b u ro c rá tic a soviética y reflejo de sus valores e se n c ia lm e n te b u rg u ese s, El p rim e r lu g a r e n tre las h istorias escritas en la U n ió n Soviéti ca a n te s d e la g u e rr a le c o rre s p o n d e a u n a o b ra c o m p u e s ta bajo la e stre c h a su p erv isió n de S talin, el c o n o c id o Breve curso de la histeria del Partido Comunista soviético, p u b lic a d o e n 1938. Tal c o m o s u p o n d rá el lecto r, no se tra ta b a d e u n a o b ra a c a d é m ic a , sin o de u n a d e stin a d a a e sta b lec e r la c o rre c ta “lín e a d el p a rtid o " — es decir, de la o rto d o x ia d e s tin a d a a se r a b so rb id a p o r todos los co m u n istas y e n s e ñ a d a e n todas las escuelas— co n resp ecto a todos los tem as de
INTRODUCCIÓN
17
la histo ria soviética, d e sd e la n a tu ra le z a clasista d el ré g im e n zaris ta y los m otivos de la victoria d e l E jército Rojo e n la g u e r r a civil a las c o n sp ira c io n e s c o n tra el p o d e r soviético e n c a b e z a d a p o r “J u das T ro tsk y ” y resp a ld ad a s p o r p o d e re s capitalistas e x tra n je ro s. La existencia d e u n a o b ra c o m o el Breve curso n o d e ja b a m u c h o espa cio p a ra la investigación ac ad é m ic a creativa so b re el p e río d o sovié tico. L a o r d e n del d ía p a ra los h isto ria d o re s soviéticos e ra la m ás estric ta c e n su ra y a u to c e n su ra . La in te rp re ta c ió n d e la revolución b o lch e v iq u e q u e se estable ció e n la U n ió n Soviética e n la d é c a d a de 1930 y d o m in ó h asta la m itad d e la d é c a d a de 1950 p u e d e ser d e s c rip ta c o m o m a rx ism o fo rm u lista. Los p u n to s clave co n sistía n e n a firm a r q u e la rev o lu ción d e o c tu b re fue u n a v e rd a d e ra rev o lu ció n p ro le ta ria e n la cual el P a rtid o B olchevique a c tu ó c o m o v a n g u a rd ia d e l p ro le ta ria d o y q u e n o fu e p re m a tu ra n i a c cid e n ta l, q u e su a p a ric ió n fue d icta m i n a d a p o r las leyes d e la historia. Las leyes histó ricas ( iakojiomemosíi), im p o rta n te s p e ro g e n e ra lm e n te m al d e fin id a s lo d e te r m in a ban to d o en la h isto ria soviética, lo cual significaba, e n la práctica, q u e to d a d ecisió n p o lítica d e fo n d o e ra c o rre c ta . N o se escrib ió n in g u n a v e rd a d e ra h isto ria po lítica, ya q u e to d o s los líd e re s revo lu c io n a rio s co n e x c ep c ió n de L e n in , Stalin y u n o s p o co s q u e m u rie ro n jó v e n e s h a b ía n sid o d e n u n c ia d o s co m o tra id o re s a la revo lu c ió n , c o n v irtié n d o se e n “n o p e rs o n a s ”, es d e c ir q u e n o se los p o d ía m e n c io n a r en letra im p resa. La h isto ria social se e scrib ía en té rm in o s d e clase, y la clase o b re ra , el c a m p e s in a d o y la intelig u e n tsia e ra n v irtu a lm e n te los ú n ico s a c to re s y p erso n ajes. En O c c id e n te , la h isto ria soviética sólo fue o b je to de m a rc a d o in te ré s pasada la S e g u n d a G u e rra M undial, s o b re to d o e n el c o n tex to d e q u e la g u e rra fría p re c isa b a c o n o c e r al e n e m ig o . Los dos libros q u e e sta b lec iero n el to n o d o m in a n te fu e ro n 1984 d e G e o r g e O rw ell y Oscuridad a mediodía d e A rth u r K o estler (q u e tra ta b a d e los ju ic io s a los a n tig u o s bo lch ev iq u es d u r a n te las g ra n d e s p u r gas d e fines d e la d é c a d a d e 1930), p e ro e n á m b ito s a cad ém ico s lo q u e p re d o m in a b a e ra la ciencia p o lítica e s ta d o u n id e n s e . El m o d e lo totalitario , b a sad o e n u n a id e n tific a c ió n lig e ra m e n te dem onizad a d e la A lem ania nazi y la R usia d e Stalin, e ra el m arc o d e in te r p re ta c ió n m ás p o p u lar. E n fatizab a la o m n ip o te n c ia d el e sta d o
18
SHEILA FITZPATRICK
to talitario y d e sus “m ecan ism o s d e c o n tr o l”, le p resta b a co n sid e rab le a te n c ió n a la id eo lo g ía y la p ro p a g a n d a e ig n o ra b a p o r lo ge neral el co n te x to social (q u e e ra co n sid erad o pasivo y fra g m en ta d o p o r el estado totalitario). La m ayor p a rte d e los estudiosos o cciden tales coincidía en q u e la revolución bolchevique fue u n golpe d a d o p o r un p a rtid o m in o rita rio q u e carecía d e todo apoyo p o p u la r o leg itim idad. La revolución y p o r c ie rto la histo ria p rerrev o lu c io n a ria del P a rtid o B olchevique se e stu d ia b a n a n te to d o p a ra d ilu c id a r los o rígOe n e s del to talitarism o soviético. A ntes d e la d é c a d a d e 1970, pocos h isto ria d o res o c c id e n ta le s se a d e n tra b a n en la h isto ria soviética, in clu y e n d o a la revolución rusa, en p a rte , d e b id o al alto c o n te n id o político del tem a y en p a r te p o rq u e el acceso a archivos y fu en te s p rim arias e ra m uy difícil. D os obras p io n e ra s de h isto ria d o res britán ico s m e re c e n ser d esta cadas: La revolución bolchevique, 1917-1923 d e E. H. Carr, co m ienzo d e su Historia de Rusia soviética en varios volúm enes, el p rim e ro de los cuales a p a re c ió e n 1952, ν la clásica b iografía de T rotsky p o r Isaac D eutscher, cuyo p rim e r v o lu m en , El profeta armado, se pu b licó e n 1954. En la U n ió n Soviética, la d e n u n c ia q u e Jru s h o v hizo de Stalin en el V igésim o C o n g re so del P a rtid o en 1956 y la su b sig u ie n te desestalinización parcial a b rie ro n la p u e rta a c ie rto g ra d o de reevalu ac ió n h istó ric a y a u n a elevación d el nivel d e los estu d io s. Co m e n z a ro n a a p a re c e r estu d io s so b re 1917 y la d é c a d a d e 1920 basados en archivos, a u n q u e a ú n h a b ía lím ites y d o g m as q u e d e b ían ser o b servados, p o r e je m p lo , los q u e a firm a b a n q u e el P a rti d o B olchevique e ra la v a n g u a rd ia de la clase o b re ra . F ue posible m e n c io n a r a n o -p erso n a s c o m o T rotsky y Zinoviev, p e ro sólo en un c o n te x to peyorativo. La g ra n o p o rtu n id a d q u e el “discurso se c re to ” d e Jru s h o v o freció a los historiados fue se p ara r las figuras de L enin y Stalin. H isto riad o re s soviéticos de m en ta lid a d refo rm ista p ro d u je ro n m uchos libros q u e tratab an d e la d é c ad a de 1920, e n los q u e se afirm aba que las “n o rm a s leninistas” e n m uchas áreas “e ra n m ás d em ocráticas y to leran tes de la diversidad y m enos coercitivas y arbitrarias q u e las de la era d e S ta lin ”. P ara los lec to re s o c c id e n ta le s, la te n d e n c ia “le n in is ta ” de las d é c ad a s de 1960 y 1970 fue eje m p lific a d a p o r Rov A. M edvedev,
in t r o d u c c ió n
19
a u to r d e L a historia juzgará. Orígenes y consecuencias del estalinismo, p u b licad o en O c c id e n te en 1971. P ero la o b ra d e M edvedev c riti caba en fo rm a d e m a sia d o v iru le n ta y a b ie rta a S talin p a ra la at m ósfera re in a n te d u ra n te los añ o s d e B rezhnev, y n o p u d o p u b li carla en la U n ió n Soviética. É sta fue la e ra e n q u e se m u ltip lic a ro n ¡os samizdat (c irc u la c ió n ex trao ficial d e m a n u sc rito s d e n tr o de la U nión Soviética) y tamizdat (p u b lic ac ió n ilegal de o b ras e n el e x te rior) . El m ás fam oso d e los a u to re s d isid e n te s q u e e m e rg ie ro n e n esa é p o c a fue A le x a n d er Solyenitsin, el g ran novelista y p o lem ista h istórico cuyo Archipiélago G ulagse p u b lic ó e n in g lés e n 1973. M ien tras la o b ra d e a lg u n o s e stu d io so s d isid e n te s soviéticos c o m e n z a b a a lle g a r a los p ú b lico s o c c id e n ta le s e n la d é c a d a de 1970, las o b ras a c ad é m ic a s o c c id e n ta le s so b re la rev o lu c ió n ru sa aú n e ra n clasificadas c o m o “falsificaciones b u rg u e s a s ” y efectiva m e n te p ro sc rip ta s d e la URSS (a u n q u e alg u n as o b ras, e n tr e ellas El gran terror de R o b e rt C o n q u e st, c irc u la ro n c la n d e s tin a m e n te ju n to al Gulag d e S olyenitsin). Así y to d o , las c o n d ic io n e s p a ra los acad ém ico s o c c id e n ta le s h a b ía n m ejo rad o . A h o ra p o d ía n llevar a cab o in v estig acio n es e n la U n ió n Soviética, y a u n q u e su acceso a los archivos e ra re s trin g id o y c u id a d o s a m e n te c o n tro la d o , a n te rio rm e n te las c o n d ic io n e s h a b ía n sido tan difíciles q u e m u ch o s acad ém ico s o c c id e n ta le s especializados e n tem as soviéticos n u n c a visitaron la U n ió n Soviética, m ie n tra s q u e otros fu e ro n e x p u lsad o s su m a ria m e n te c o m o espías o so m e tid o s a d istin to s tipos d e acoso. A m e d id a q u e m ejo rab a el acceso a los archivos y fu en te s p ri m arias e n la U n ió n Soviética, c re c ie n te s c a n tid a d e s d e jó v e n e s his to ria d o re s o c c id e n ta le s e sco g ie ro n e stu d ia r la rev o lu ció n ru sa y la h isto ria soviética, y la h isto ria c o m e n z ó a d e sp la z ar a la ciencia p o lítica c o m o d isc ip lin a d o m in a n te de la sovietología e s ta d o u n id e n se. La tra n sic ió n c o m e n z ó a fines de la d é c a d a de 1970 y presagió la m ayoría de e d a d , o c u rrid a en la d é c a d a de 1980, de los estu d io s ac ad ém ico s o c c id e n ta le s so b re la rev o lu ció n ru sa. El le c to r in te re sado p o d rá evaluar la m a g n itu d del cam b io m ira n d o la b ib lio g ra fía y n o ta rá c u á n ta s d e las o b ras allí citadas fu e ro n p u b licad as des d e la a p a ric ió n d e la p rim e ra e d ic ió n de este lib ro e n 1982.
20
SHEILA FITZPATRICK
Interpretarlarevolución T od as las rev o lu cio n es llevan liberté, égalité, Jratem itéy otras n o b le s divisas in scrip tas so b re sus b a n d e ra s. T odos los rev o lu cio n a rio s s o n fa n á tico s en tu siastas; to d o s so n u to p istas c o n su e ñ o s d e çr e a r u n n u e v o m u n d o e n el cu al la injusticia, la c o rru p c ió n y la ap atía d e l viejo m u n d o n o vuelvan ja m á s a te n e r lugar. Son in to le ran tes d el disenso; incapaces d e té rm in o s m edios; están h ip n o tiza d o s p o r objetivos g ran d io so s y lejanos; son v iolentos, suspicaces y
destructivos. L os re v o lu c io n a rio s so n p o c o realistas e in e x p e rto s e n m a te ria d e g o b ie rn o ; sus in stitu c io n e s y p ro c e d im ie n to s son im provisados. P a d e c en de la e m b ria g a d o ra ilusión de re p re s e n ta r la v o lu n ta d del p u e b lo , lo cual significa q u e d a n p o r s e n ta d o q u e éste es m o n olítico. Son m a n iq u e o s y dividen el m u n d o en dos b a n dos: luz y oscuridad, la revolución y sus enem igos. D esprecian todas las tradiciones, conceptos hered ad o s, iconos y supersticiones. C reen q u e la sociedad p u e d e ser u n a tabula rasa sobre la q u e se escribe la revolución. T e rm in a r e n d esilu sió n y d e c e p c ió n e stá en la n a tu ra le z a d e las revoluciones. El celo d e crece; el e n tu sia sm o se vuelve forzado. El m o m e n to d e lo cu ra y e u fo ria pasa. La re la c ió n e n tre p u e b lo y rev o lu c io n a rio s se h ace co m plicada: se revela q u e la v o lu n tad del p u e b lo n o es n e c e s a ria m e n te m o n o líd c a ni tra n s p a re n te . R eg re san las te n ta c io n e s d e la riq u e z a y la p o sic ió n , j u n to al re c o n o c i m ie n to d e q u e u n o n o a m a a su p ró jim o c o m o a u n o m ism o, ni q u ie re h a c erlo . T odas las rev o lu cio n es d e stru y e n cosas cuya p é rd i d a n o ta rd a n e n lam en tar. Lo q u e c re a n es m e n o s d e lo q u e los re v o lu cio n ario s e sp era b a n , y distin to . Sin e m b a rg o , m ás allá d e su sim ilitu d g e n é ric a , cada revolu ció n tie n e su p ro p io carácter. R usia e stab a situ a d a e n un lu g ar p e rifé rico , y sus clases e d u c a d a s e sta b a n p re o c u p a d a s p o r el atraso d e su país co n respecto a E u ro p a. Los rev o lu cio n ario s e ra n m arxistas, q u ien e s a m e n u d o su stitu ía n “el p ro le ta ria d o ” p o r “el p u e b lo ” y so ste n ían q u e la revolución era h istó ric a m e n te necesaria, n o m o ra lm e n te im perativa. H a b ía p a rtid o s rev o lu cio n ario s en Rusia a n tes de la rev o lu ció n ; y c u a n d o llegó el m o m e n to , e n m ed io d e la g u e rra , estos p a rtid o s c o m p itie ro n p o r el re s p a ld o d e u n id a d e s
jjsjTRODL'CCIÓN
21
p ree x iste n te s d e rev o lu c ió n p o p u la r (so ld ad o s, m a rin e ro s , o b re ros de las g ra n d e s fábricas de P e tro g ra d o ), n o p o r la lea lta d d e la vertiginosa, e s p o n tá n e a m u c h e d u m b re rev o lu c io n a ria . En este lib ro , tres tem as tie n e n especial im p o rta n c ia . El p ri m ero, es el d e la m o d e rn iz a c ió n , la rev o lu ció n c o m o m e d io de es c a p ar del atraso. El s e g u n d o es el d e la clase, la re v o lu c ió n c o m o m isión d e l p ro le ta ria d o y su “v a n g u a rd ia ”, el P a rtid o B olchevique. El te rc e ro es el de el te rro r y la v io lencia rev o lu cio n ario s, c ó m o la revolución lidió c o n sus e n e m ig o s, y q u é significó esto p a ra el Par tido B olchevique y el e sta d o soviético. El té rm in o “m o d e rn iz a c ió n ” c o m ie n za a p a re c e r desactualiza do e n u n a e ra q u e se suele d e sc rib ir c o m o p o s m o d e rn a . P ero es a p ro p ia d o a n u e s tro tem a, p u e s la m o d e rn id a d in d u stria l y tec n o lógica q u e los b o lch ev iq u es lu c h a b a n p o r a lc a n z a r a h o ra resu lta d e se sp e ra d a m e n te inactual: las gigantescas c h im e n e a s q u e atestan el paisaje d e la ex U n ió n Soviética y de la E u ro p a o rie n ta l co m o u n re b a ñ o d e d in o sa u rio s c o n ta m in a n te s fu e ro n , e n su m o m e n to , el c u m p lim ie n to d e u n s u e ñ o rev o lu c io n a rio . Los m arx istas rusos se h a b ía n e n a m o ra d o d e la in d u strializació n de estilo o c c id e n ta l m u c h o an tes d e la revolución; a fines del siglo XIX, el n u d o d e sus di fe re n c ia s c o n los p o p u listas fue su in sisten cia so b re lo in ev itab le del cap italism o (lo cu al significaba a n te to d o la in d u stria liz a ció n c a p italista ). E n Rusia, c o m o o c u rriría m ás a d e la n te e n el te rc e r m u n d o , el m arx ism o fue tan to u n a id eo lo g ía de la rev o lu ció n co m o u n a id eo lo g ía d el d e sa rro llo ec o n ó m ico . En te o ría , p a ra los m arx ista s ru so s, la in d u stria liz a c ió n y la m o d e rn iz a c ió n e c o n ó m ic a sólo fu e ro n los m ed io s p a ra a lc a n z ar u n fin, q u e e ra el socialism o. P e ro c u a n to m ás clara y d e lib e ra d a m e n te se e n fo c a b a n los b o lch ev iq u es e n los m ed io s, m ás b ru m o so, d ista n te e irreal se to rn a b a el fin. C u a n d o el té rm in o “c o n stru ir el so cialism o ” se hizo c o rrie n te e n la d é c a d a de 1930, su significa d o fue difícil d e d ife re n c ia r d e la c o n stru c c ió n c o n c re ta d e nuevas fábricas y c iu d a d e s in d u striales q u e esta b a te n ie n d o lugar. P a ra los c o m u n ista s d e esa g e n e ra c ió n , las nuevas c h im e n e a s q u e h u m e a b an so b re la e ste p a e ra n la d e m o stra c ió n d efinitiva d e q u e la revo lu ció n h a b ía triu n fa d o . C o m o d ice A dam U lam , la in d u stria liz a ción a m arch as forzadas q u e o rie n tó Stalin, a u n q u e fue d o lo ro sa y
22
SHEILA FITZPATRICK
coercitiva, fue “el c o m p le m e n to lógico del m arx ism o , la revolu ción c u m p lid a ’, n o la ‘rev o lu ció n tra icio n a d a . La clase, el s e g u n d o tem a, fue im p o rta n te en la revolución r u sa p u e s los p a rtic ip a n te s clave así lo p e rc ib ie ro n . Las ca te g o ría s analíticas m arxistas e ra n acep tad as en fo rm a g e n e ra liz a d a e n tre la in te lig u e n tsia rusa; y, al in te rp re ta r a la rev o lu ció n en té rm in o s de con flicto d e clase y asig n arle un p ap el especial a la clase o b re ra in d u strial, los bolcheviques no e ra n u n a ex c ep c ió n , sino q u e re p re s e n ta b a n a u n se c to r socialista m u c h o m ás am p lio . U n a vez q u e lleg aro n al p o d e r, los b o lch ev iq u es d ie ro n p o r se n ta d o q u e los p ro le ta rio s y los ca m p e sin o s p o b re s e ra n sus aliados n a tu ra le s. T am b ién d ie ro n p o r se n ta d o el c o n c e p to c o m p le m e n ta rio d e q u e los in te g ra n te s d e la “b u rg u e s ía ” — u n a m p lio g ru p o q u e ab arcab a ex capitalistas, ex te rra te n ie n te s y fu n c io n a rio s nobles, p e q u e ñ o s c o m e rc ia n te s y kulaks (cam p esin o s p ró sp e ro s) y en alg u n o s c o n textos, hasta la in te lig u e n tsia ru sa — e ra n sus a n ta g o n ista s n a tu ra les. D e n o m in a ro n a estas perso n as “en em ig o s de clase” y el p rim e r te rro r rev o lu cio n ario se dirigió e n g ran m e d id a c o n tra ellas. El asp ecto d e este tem a d e la clase d e b a tid o con m ás a calo ra m ie n to en el tran scu rso d e los añ o s es si la a firm ació n b o lchevique d e q u e re p re s e n ta b a n a la clase o b re ra se ju stifica b a . E sta tal vez sea u n a p re g u n ta b a sta n te sim p le si sólo m ira m o s el v e ra n o y el o to ñ o de 1917, c u a n d o las clases o b rera s d e P e tro g ra d o y M oscú se rad ic aliza ro n y p re firie ro n c la ra m e n te los b o lch e v iq u es a cu al q u ie r o tro p a rtid o p o lític o . D espués de eso, sin e m b a rg o , la p re g u n ta ya no es tan sim ple. El h e c h o d e q u e los b o lch ev iq u es hayan to m a d o el p o d e r c o n el re sp a ld o d e la clase o b re ra n o significa q u e haya c o n se rv a d o ese re sp a ld o p a ra sie m p re , ni, p o r c ie rto , q u e c o n sid e ra ra n a su p a rtid o , a n te s o d e sp u é s de la to m a del p o der, co m o m ero portavoz de los tra b a ja d o res in d u striales. La acusación d e q u e los bo lch ev iq u es h a b ía n tra ic io n a d o a la clase o b re ra , q u e el m u n d o e x te rio r oyó p o r p rim e ra vez d u ra n te la reb e lió n de K ro n sta d t e n 1921, iba a p ro d u c irse n e c e sa ria m e n te e n u n o u o tro m o m e n to , y p o s ib le m e n te fu e ra c ie rta . P ero, ¿qué tip o d e traició n era? ¿ C u á n d o o c u rrió , c o n q u ié n , con q u é co n secu en cias? D u ra n te el p e río d o d e la NEP, los b o lch ev iq u es e m p a rc h a ro n el m a trim o n io con la clase o b re ra q u e, h acia el fin
in t r o d u c c ió n
23
de la g u e rra civil, p a re c ía a p u n to d e disolverse. D u ra n te el p rim e r plan q u in q u e n a l, las rela cio n e s se volvieron a agriar, d e b id o a la caída d e los salarios reales y d e los e stá n d a re s d e vida u rb a n o s, así co m o de las in siste n tes exigencias d e m ayor p ro d u c c ió n p o r p a rte del rég im en . U n a se p a ra c ió n efectiva de la clase o b re ra , ya q u e no un divorcio fo rm al, tuvo lu g a r e n la d é c a d a d e 1930. P ero ésta n o es ia h isto ria c o m p le ta . La situ a c ió n de los tra b a ja d o re s e n c u a n to a tra b a ja d o re s bajo el p o d e r soviético era u n a cosa; las o p o rtu n id a d e s d isp o n ib les p a ra q u e los tra b a ja d o re s m e jo ra ra n su situación (d ev in ieran en algo m ás q u e tra b a ja d o res) e ra otra. Al re c lu ta r p rim a ria m e n te a sus in te g ra n te s e n tr e la clase o b re ra d u r a n te los q u in c e añ o s q u e s ig u ie ro n a la re v o lu c ió n d e o c tu b re , los bolcheviques h ic ie ro n m u c h o p o r su s te n ta r su a firm a ción d e q u e e ra n u n p a rtid o de los trab ajad o res. T a m b ié n c re a ro n un a m p lio canal p a ra la m ovilidad a s c e n d e n te de la clase o b re ra , ya q u e el re c lu ta m ie n to de tra b a ja d o res q u e in te g ra ra n el p a rtid o im p licab a la p ro m o c ió n d e los co m u n istas de clase o b re ra a pues tos a d m in istrativ o s y directivos. D u ra n te la rev o lu ció n c u ltu ra l d e fines d e la d é c a d a d e 1920, el ré g im e n ab rió o tro can al d e ascenso al p e rm itir el acceso a la e d u c a c ió n s u p e rio r d e g ra n d e s c a n tid a des d e jó v e n e s tra b a ja d o res e hijos de tra b a ja d o res. M ien tras q u e la p o lític a d e alta p re s ió n d e “ascenso p r o le ta r io ” se a b a n d o n ó a co m ien zo s d e la d é c a d a d e 1930, sus co n sec u e n c ia s c o n tin u a ro n . Lo q u e im p o rta b a en el ré g im e n d e Stalin no e ra n los tra b a ja d o res, sin o los ex tra b a ja d o re s, el r e c ie n te m e n te a sc e n d id o “n ú c le o p r o le ta r io ” e n las elites p ro fe sio n a le s y ad m in istrativ as. D esde el p u n to d e vista e stric ta m e n te m arx ista, esta m ovilidad a s c e n d e n te de la clase o b re ra tal vez tuviera p o c o in te ré s. Sin e m b a rg o , p a ra sus b e n eficiario s, su estatus d e elite b ien p o d ía p a re c e r la p ru e b a irre fu ta b le de q u e la rev o lu ció n h a b ía c u m p lid o sus p ro m e sa s a la clase o b re ra . El ú ltim o tem a q u e se d e sa rro lla e n este libro es el tem a d e la violencia y el te r r o r rev o lu cio n ario s. La violencia p o p u la r es in h e re n te a la revolución; los rev o lu cio n ario s su e le n m ira rla c o n g ran a p ro b a c ió n en las e tap as te m p ra n a s de la revolución p e ro , d e ahí e n más, lo h a c e n con c re c ie n te reserva. El terror, en el se n ü d o de violencia o rg a n iz a d a p o r g ru p o s o reg ím en es rev olucionarios p ara
24
SHEILA FITZPATRICK
in tim id a r y a te r ro r iz a r a la p o b la c ió n g e n e ra l, ta m b ié n h a sido c a ra c te rístic a de las rev o lu cio n es m o d e rn a s, cuyo p a tró n fue fija do p o r fa re v o lu c ió n francesa. El p rin c ip a l objetivo del te rro r, a ojos del re v o lu c io n a rio , es d e s tru ir a los en em ig o s de la revolución y los obstáculos al cam bio; p e ro a m e n u d o existe el p ropósito secun d ario de m a n te n e r ía p u reza y el com prom iso revolucionario d e los revolucionarios m ism os. Los enem igos y “co n tra rre v o lu c io n ario s” son e x tre m a d a m e n te im p o rta n tes en to d a revolución. El enem igo n o sólo se resiste abierta, sino so lap ad am en te; fo m e n ta conjuras y conspiraciones; a m e n u d o lleva m áscara de revolucionario. S ig u ien d o la teo ría m arxista, los bolcheviques co n cep tu alizaro n a los e n e m ig o s de la rev o lu ció n en té rm in o s de clase. Ser no ble, cap italista o kulak e ra evid en cia fla g ra n te d e in c lin a c io n e s c o n tra rre v o lu c io n a ria s. C om o la m ayor p a rte d e los rev o lu c io n a rios (tal vez a ú n m ás q u e la m ayor p a rte de éstos, d a d a su e x p e rie n cia a n te rio r a la g u e rra e n m ateria d e o rganización c la n d e stin a d el p a rtid o y c o n s p ira c ió n ), los bolcheviques estab an o b sesio n ad o s con las c o n ju ra s c o n tra rre v o lu c io n a ria s; p e ro su m arx ism o le d io u n a v e rtien te especial a esta te n d e n c ia . Si existían clases q u e e ra n e n e m ig as n a ta s de ía re v o lu c ió n , to d a u n a clase social p o d ía ser co n sid erad a u n a conspiración enem iga. Los integrantes individuales d e tal clase p o d ían ser consideradlos “objetivam ente” com o conspira d o res c o n tra rre v o lu c io n ario s, aun si su b jetivam ente (es decir, para ellos m ism os) n o s u p ie ra n d e la c o n sp ira ció n y se c o n sid e ra ra n p a rtid ario s d e la revolución. Los bolcheviques e m p le a ro n dos clases d e te rro r e n la revolu ción rusa: te r r o r c o n tra los en e m ig o s e x te rn o s al p a rtid o v te r r o r c o n tra los en e m ig o s in te rn o s. El p rim e ro d o m in ó en ios p rim e ro s años d e la rev o lu ció n , se e x tin g u ió en la d é c a d a d e 1920 y luego r e c ru d e c ió al fin d e ese p e río d o co n la colectivización y la revolución c u ltu r a l El s e g u n d o se esbozó p o r p rim e ra vez c o m o p o sibilidad d u ra n te las lu ch as d e facciones dei p a rtid o af finalizar la g u e rra ci vil, p e ro fue a p la sta d o hasta 1927, m o m e n to en q u e u n te r r o r a p e q u e ñ a escala se dirigió c o n tra la oposición d e izquierda. A p a rtir d e e n to n c e s, la ten ta ció n de llevar a d e la n te un te r r o r d e escala p le n a c o n tra los e n em ig o s del p a rtid o fue p alp ab le. U n o d e los m otivos p a ra esto fue q u e el rég im en e m p le ab a el te r r o r en
UCTRODUCCIÓN
25
u n a escala c o n s id e ra b le c o n tra los “e n e m ig o s de ciase" d e fu e ra del p a rtid o . O tro de los m otivos fue q u e las p e rió d ic a s p u rg a s [chitskü lite ra lm e n te “lim p ie z a s”) d e l p a r d d o c o n tra sus p ro p io s in te g ra n te s tu v iero n u n e fe c to sim ilar al d e rascarse d o n d e pica. Estas p u rg as, q u e p o r p rim e ra vez se llevaron a ca b o a escala naciónal a p a rtir d e 1921, e ra n rev isio n es del p a d ró n d e l p a rtid o e n las cuales los co m u n istas e ra n co n vocados in d iv id u a lm e n te p a ra eva lu acio n es p úblicas d e su lealtad , c o m p e te n c ia , a n te c e d e n te s y c o n tactos; y aq u ello s a q u ie n e s se c o n s id e ra b a in d ig n o s e ra n ex p u lsa dos del p a rtid o o d e g ra d a d o s a] ra n g o d e a sp ira n te s. H u b o u n a purga, n acio n al del p a rtid o e n 1929, o tra en 1933-4 y lu eg o — a m e d id a q u e p u rg a r el p a rtid o se c o n v e rtía e n u n a actividad casi o b se siva— d o s nuevas revisiones d e los afiliados d e l p a rtid o en rá p id a su cesió n e n 1935 y 1936. A u n q u e la p o sib ilid a d de q u e 3a e x p u l sión p u d ie ra a c a rre a r castigos u lte rio re s, c o m o el a rre s to o el exi lio, a ú n e ra c o m p a ra tiv a m e n te baja, ésta a sc e n d ía le n ta m e n te c o n c ad a p u rg a. El te r r o r y las p u rg a s a p e q u e ñ a escala fin a lm e n te se u n ie ro n en g ran escala d u r a n te las g ra n d e s p u rg a s d e 1937-8.8 E sta n o fue u n a p u rg a e n el s e n tid o h a b itu a l, ya q u e n o h u b o u n a revisión sis tem ática de los afiliados d el p a rd d o ; p e ro estuvo d irig id a en fo rm a d ire c ta a los fu n c io n a rio s del p a rtid o , e n p a rtic u la r a q u e llo s q u e o c u p a b a n altos cargos oficiales, a u n q u e los a rre sto s y el m ie d o se p ro p a g a ro n rá p id a m e n te a la in te lig u e n ts ia no p e rte n e c ie n te al p a rd d o ys e n m e n o r g ra d o , a la p o b la c ió n en g e n e ra l. D u ra n te las g ra n d e s p u rg as, q u e d e b e ría n ser llam ad as ei g ra n te r r o r en aras d e la p re c is ió n ,9 ia s o s p e c h a a m e n u d o equivalía a la c o n d e n a , la e v id e n c ia d e actos c rim in a le s e ra in n e c e s a ria y el castigo p o r c rí m e n e s c o n tra rre v o lu c io n a rio s e ra la m u e rte o la s e n te n c ia a tra b a jo s forzados. La an alo g ía c o n el te rro r de la rev o lu ció n fran cesa h a sid o e m p le a d a p o r m u ch o s h isto ria d o re s y c la ra m e n te se les o cu rrió tam b ié n a los o rg an iz ad o re s d e las g ra n d e s p u rg as, p u e s el tér m in o “e n e m ig o s del p u e b lo ”, q u e se aplicó a q u ie n e s se co n sid e ra b a c o n tra rre v o lu c io n a rio s d u r a n te las g ra n d e s p u rg a s fue to m a d o de los terro ristas ja c o b in o s. El significado d e este sugestivo p résta m o h istó rico se e x p lo ra e n el ú ltim o cap ítu lo .
26
SHEILA FITZPATRICK
N o t a s a la s e g u n d a e d ic ió n
La se g u n d a e d ic ió n d e este lib ro se h a b e n e fic ia d o c o n sid e ra b le m e n te c o n la a p e rtu ra d e los archivos d el p a rtid o y el g o b ie rn o soviéticos q u e o c u rrió al fin alizar la c e n su ra soviética. Los tem as so b re los cuales c o n ta m o s c o n m ás d ato s n uevos son a q u e llo s an te rio rm e n te p ro sc rip to s e n la U n ió n Soviética: el te rro r, la r e p r e sión, el gulag, la c e n su ra , la visión n o c a n ó n ic a d e L e n in y Stalin, e tc é te ra . D e los archivos h a n su rg id o m in u ta s clasificadas del co m ité c e n tra l y p ro to c o lo s del p o litb u ró , un c en so p o b lac io n al cen su ra d o , d a to s so b re la h a m b r u n a d e 1932-3 y las g ra n d e s p u rg as, in fo rm e s d e la p o licía se cre ta , p e tito rio s y d e n u n c ia s d e c iu d a d a nos y u n a m iría d a d e o tro s m ate ria le s q u e los h isto ria d o re s a ú n es tán d ig irie n d o . Se h a n e x h u m a d o viejos e scá n d a lo s p o lític o s y se h a n p u b lic a d o m em o rias. El c u a d ro de la política y la so cied ad so viética co n q u e co n tam o s, e sp e c ia lm e n te e n lo q u e h ace a la d é c a d a d e 1930, es m u c h o m ás rico y d e ta lla d o q u e el e x iste n te h ace a p e n a s cin c o años. Ello se refleja en la n u ev a e d ic ió n , q u e in c o rp o ra to d o el m a terial d e las fu e n te s nuevas q u e se p u d o a g re g a r sin a lte ra r el e q u i lib rio d el relato , así c o m o re fe re n c ia s a d ic io n ale s al pie de p á g in a a im p o rta n te s nuevas fu en te s e n inglés y en ru so . La bibliografía es nueva e n g ra n p a rte d e b id o a q u e en la ú ltim a d é c ad a se h a n p u b lic a d o tan to s estu d io s ac ad é m ic o s e n id io m a inglés so b re la revo lu ció n rusa; incluye las o b ras de e stu d io so s ru so s d e las eras G or b ach o v y postsoviética c u a n d o éstas e stá n d isp o n ib les e n inglés. C on ex c ep c ió n d e la in tro d u c c ió n , el ú n ico cam bio e stru c tu ral im p o rta n te está e n el c a p ítu lo 6, q u e finaliza c o n u n a nueva sección so b re las g ra n d e s purgas. C o m o la p rim e ra , esta s e g u n d a e d ic ió n es e se n c ia lm e n te u n a h isto ria d e la revolución rusa tal co m o se la e x p e rim e n tó e n Rusia, no en los territo rio s no-rusos q u e fu e ro n p a rte del anriguo im p e rio ru so y de la U n ió n Soviética.
χ. El e sc e n a r io
A co m ien zo s del siglo XX Rusia e ra u n a d e las g ra n d e s p o te n cias de E uropa. Pero e ra u n a g ran p o tencia universalm ente conside rad a a tra s a d a e n c o m p a ra c ió n c o n G ra n B re ta ñ a , A le m a n ia y F rancia. E n té rm in o s e c o n ó m ic o s, esto sig n ific a b a q u e h a b ía tar d a d o e n salir d el fe u d a lis m o (los c a m p e s in o s d e ja r o n d e e sta r leg a lm e n te som etidos a sus señores o al estado sólo en la d é c ad a d e 1860) y ta rd a d o e n in d u stria liz a rs e . E n té rm in o s p o lític o s , esto significaba q u e h a sta 1905 n o h a b ía n ex istid o p a rtid o s p o lític o s legales ni u n p a rla m e n to c e n tr a l e le c to y q u e la a u to c r a c ia so brevivía c o n sus p o d e re s in ta c to s . Las c iu d a d e s ru sa s n o te n ía n tra d ic ió n d e o rg a n iz a c ió n p o lític a ni d e a u to g o b ie rn o , y, e n fo r m a sim ilar, su n o b le z a n o h a b ía d e s a rro lla d o u n s e n tid o d e u n i d a d c o rp o ra tiv a lo s u fic ie n te m e n te fu e r te c o m o p a r a fo rz a r al tro n o a h a c e r c o n c e sio n e s. L e g a lm e n te , los c iu d a d a n o s d e Rusia a ú n p e rte n e c ía n a “e s ta d o s ” (u rb a n o , c a m p e sin o , c le ro y n o b le z a ), a u n q u e el sistem a d e e sta d o s n o c o n te m p la b a a n u e v o s g r u pos sociales c o m o los p ro fe s io n a le s y los tra b a ja d o re s u rb a n o s , y só lo el c le ro m a n te n ía alg o p a re c id o a las c a ra c te rístic a s d e u n a casta a u to c o n te n id a . Las tres d é c ad a s q u e p re c e d ie ro n a la rev o lu ció n d e 1917 n o se c a ra c te riz a ro n p o r el e m p o b re c im ie n to sino p o r u n a u m e n to d e la riq u eza n acional; y fue e n este p e río d o q u e R usia e x p e rim e n tó su p rim e ra fase d e c re c im ie n to e c o n ó m ic o , p ro v o c a d o p o r las políticas oficiales de in d u strializació n , la inversión e x te rn a , la m o d e rn iz a c ió n de la b a n c a y la e s tru c tu ra d e c ré d ito y d e u n m o d es to c re c im ie n to d e la actividad e m p re sa ria a u tó c to n a . El cam pesi n a d o , q u e a ú n c o n stitu ía el 80 p o r c ie n to d e la p o b la c ió n c u a n d o se p ro d u jo la re v o lu c ió n , n o h a b ía e x p e rim e n ta d o u n a m e jo ra m a rc a d a en su p o sic ió n e c o n ó m ica . P ero c o n tra ria m e n te a alg u nas o p in io n e s c o n te m p o rá n e a s, casi se p u e d e a firm a r c o n certeza
28
SHEILA FITZPATRICK
q u e tam poco h ab ía existido un d e te rio ro progresivo en la situación económ ica del cam pesinado. C om o el ú ltim o zar d e Rusia, N icolás II, p ercib ió c o n tristeza, la a u to c rac ia peleab a u n a batalla p e rd id a c o n tra las insidiosas in fluencias liberales d e O ccidente. La o rie n tac ió n del cam b io polític o __h acia algo p a re c id o a u n a m o n a rq u ía c o n stitu c io n al d e tipo o c c id e n ta l— p a re c ía e sta r clara, a u n q u e m u c h o s in te g ra n te s de las clases educadas se im p acien tab an ante la len titu d del cam bio y la actitud e m p e c in a d a m en te obstruccionista de la autocracia. Tras la revolución d e 1905, N icolás ced ió y estableció u n p a rla m e n to ele g ido a nivel n acio n al, la D um a, leg a liz a n d o al m ism o tie m p o los p a rtid o s p o lític o s y sin d ic a to s. P e ro las in v e te ra d a s c o stu m b re s a rb itra ria s d el g o b ie rn o a u to c rá ü c o y la c o n tin u a activ id ad d e la p o licía se cre ta m in a ro n estas c o n c esio n es. T ras la re v o lu c ió n b o lc h e v iq u e de o c tu b re d e 1917, m u c h o s e m ig ra d o s ru so s c o n s id e r a r o n los a ñ o s p re rre v o lu c io n a rio s co m o u n a d o r a d a e d a d d e p ro g re s o , in te r r u m p id a a rb itra ria m e n te (seg ú n p a re c ía ) p o r la P rim e ra G u e rra M u n d ia l, o la c h u sm a rev o lto sa o los b o lc h e v iq u e s. H a b ía p ro g re s o , p e ro é ste c o n tr i buyó en g ra n m e d id a a la in e s ta b ilid a d d e la s o c ie d a d y a la p o sib ilid a d d e tra s to rn o s p o lític o s: c u a n to m ás r á p id a m e n te ca m bia u n a s o c ie d a d (sea q u e los c a m b io s se p e rc ib a n c o m o p ro g resiv o s o regresivos) m e n o s p o sib ilid a d e s tie n e d e se r e sta ble. Si p e n sa m o s e n la g ra n lite r a tu r a d e la R usia p re rre v o lu c io n a ria , las im á g e n e s m ás vividas so n las d e la d islo c a c ió n , a lie n a ción y a u se n c ia d e c o n tro l so b re el p ro p io d e stin o . P a ra N ikolai G ogol, el e s c rito r d e l siglo x ix , R usia e ra u n trin e o q u e atrav esa b a la o s c u rid a d a to d a p risa c o n d e s tin o d e s c o n o c id o . E n u n a d e n u n c ia a N icolás II y sus m in istro s f o rm u la d a e n 1916 p o r el p o lític o d e la D u m a A le x a n d e r G uchkov, el país e ra u n a u to m ó vil q u e, m a n e ja d o p o r u n c o n d u c to r d e m e n te , o rilla b a u n p re c i p icio, y cuyos a te r ra d o s p a sa je ro s d e b a tía n s o b re los riesg o s d e to m a r el v o lan te . En 1917 a su m ie ro n el riesg o , y el in c ie rto m o v im ie n to h a c ia a d e la n te d e R usia se tra n s fo rm ó e n z a m b u llid a e n la rev o lu c ió n .
EL ESCENARIO
29
La s o c ie d a d El im p e rio ru so c u b ría u n a m p lio te rrito rio q u e se e x te n d ía en tre P o lo n ia al o este hasta el o c é a n o Pacífico al este, llegaba has ta el Á rtico e n el n o r te y alcan zab a el m a r N e g ro y las fro n te ra s con T u rq u ía y A fganistán al sur. El n ú c le o d el im p e rio , la Rusia e u ropea (in c lu y en d o p a rte d e la a c tu a l U c ra n ia ) te n ía u n a p o b la ción d e 92 m illo n e s e n 1897, m ie n tra s q u e la p o b la c ió n to tal d el im perio era, seg ú n ese m ism o cen so , d e 126 m illo n e s.1 P ero hasta la Rusia e u ro p e a y las rela tiv a m e n te ev o lu cio n ad as reg io n e s occi d en tales del im p e rio seg u ían sie n d o m a y o rita ria m e n te ru ra le s ν no urbanizadas. H ab ía u n p u ñ a d o d e g ra n d e s c e n tro s industriales, la m ayor p a rte de ellos p ro d u c to d e u n a re c ie n te y veloz e x p a n sión: San P e tersb u rg o , la capital im p e ria l, re b a u tiz a d a P e tro g ra d o d u ra n te la P rim era G u e rra M undial y L e n in g ra d o e n 1924; M oscú, la a n tig u a y (d esd e 1918) fu tu ra capital; Kiev, Jarkov y O dessa, j u n to a los nuevos c e n tro s m in e ro s y m eta lú rg ic o s d e la c u e n c a del D on, en la actual U crania; Varsovia, Lodz y Riga al oeste; Rostov y la ciudad p e tro le ra d e Baku al sur. P ero la m ayor p a rte de las ciudades provincianas rusas a ú n e ra n so ñ o lien tas y atrasadas a com ienzos del siglo XX, centros adm inistrativos locales con u n a p e q u e ñ a población de com erciantes, unas pocas escuelas, u n m erc ad o cam p esin o y, tal vez, u n a estación de ferro carril. En las aldeas, la fo rm a tra d icio n a l d e vida sobrevivía e n b u e n a p a rte . Los cam p esin o s a ú n p o se ía n la tie rra seg ú n u n rég im en co m u n al, q u e dividía los cam p o s d e la a ld e a e n an gostas parcelas q u e e ra n lab o re ad a s e n fo rm a in d e p e n d ie n te p o r los distintos h o gares cam pesinos; ν e n m u ch as aldeas, el mir (consejo de la ald e a ), a ú n re d is trib u ía p e rió d ic a m e n te las p a rc e la s d e m o d o d e q u e ca da h o g a r tuviese igual p a rtic ip a c ió n . Los a ra d o s d e m a d e ra e ra n de e m p le o h a b itu a l, las técnicas m o d e rn a s de e x p lo ta ció n p e c u a ria e ra n d esco n o cid as e n las aldeas y la a g ric u ltu ra c a m p e sin a a p e nas si so b re p a sa b a el nivel de su b sisten cia. Las chozas d e los cam p esin o s se a p iñ a b a n a lo larg o d e la calle d e la ald e a , los cam p esin o s d o rm ía n so b re la cocina, convivían e n un m ism o á m b ito c o n sus a n im a le s y la a n tig u a e s tr u c tu r a p a triarc a] d e la fam ilia c a m p e sin a sobrevivía. Los c a m p e sin o s e sta b a n a n o m ás de u n a
50
SHEÍLA FITZPATRICK
g e n e ra c ió n tic: distan cia de la se rv id u m b re : un cam p esin o q u e h u b ie ra te n id o sesenta años aï c o m e n z a r el siglo ya h u b iese sido un a d u lto joven en tie m p o s d e la e m a n c ip a c ió n d e 1861. P or su p u e sto q u e la e m a n c ip a c ió n tra n s fo rm ó la vida d e los cam pesinos, p e ro fue re g la m e n ta d a c o n g ra n c a u te la de m o d o de m in im iz ar el cam b io y e x te n d e rlo en eí tiem p o . A ntes de la e m a n c ip a c ió n , los c am p esin o s e x p lo ta b a n sus parcelas de tie rra c o m u nal, p e ro tam b ié n tra b a ja b a n en ía tie rra del am o o le p a g a b an en d in e ro el eq u iv alen te a su trab ajo . Tras Ía e m a n c ip a c ió n , c o n tin u a ro n tra b a ja n d o su p ro p ia tie rra , y a veces tra b a ja b a n bajo c o n tra to ht tie rra d e su a n te rio r am o, m ie n tra s e fe c tu a b a n p agos “de re d e n c ió n ” al estad o a c u e n ta d e la su m a global q u e se les h a b ía d a d o a los te rra te n ie n te s a m o d o de c o m p e n sa ció n . Los pagos de re d e n ción se h a b ía n d istrib u id o a lo larg o d e c u a re n ta y n u e v e añ o s { a u n q u e , d e h e c h o , el e sta d o los canceló u n o s a ñ o s an tes de su v e n c im ie n to ) y la c o m u n id a d de la a ld e a e ra co le c tiv a m e n te res p o n sa b le de las d e u d a s d e cada u n o d e sus in te g ra n te s. Ello signi ficaba q u e los c am p esin o s in dividuales a ú n estab an ligados a la aidea, a u n q u e a h o ra p o r la d e u d a y p o r la re sp o n sa b ilid a d colecdva del mir, n o p o r la se rv id u m b re . Los té rm in o s d e la e m a n c ip a c ió n estaban previstos p a ra evitar u n afluencia en m asa d e cam pesinos a his ciudades y la creación de u n p ro letariad o sin d e rra que re p re se n tara u n a am e n a z a al o rd e n público. T am bién tuvieron el resu lta d o de re fo rz a r al mir y al viejo sistem a de e x p lo ta ció n d e la tie rra , y d e h a c e r q u e p a ra los ca m p e sin o s fu e ra casi im p o sib le co n so lid a r sus parcelas, e x p a n d ir o m e jo ra r sus posesiones o h a c e r la tran sició n a la g ra n je ria in d e p e n d ie n te en p e q u e ñ a escala. A u n q u e a b a n d o n a r las ald e a s en fo rm a p e rm a n e n te e ra difí cil en las d é c ad a s q u e sig u ie ro n a la e m a n c ip a c ió n , e ra fácil d e ja r las en fo rm a te m p o ra ria p a ra tra b a ja r c o m o asalariad o en la a g ri c u ltu ra , la c o n s tru c c ió n , la m in e ría o las c iu d a d e s. De h e c h o , ral tra b a jo era u n a n e c e sid a d p a ra m u ch a s fam ilias cam pesinas: el di n e ro e ra n e c e sa rio p a ra p a g a r ios im p u esto s y los pagos de re d e n ció n , Los c a m p e sin o s q u e se d e s e m p e ñ a b a n c o m o tra b a ja d o re s g o lo n d rin a ( otjodniki) so lía n alejarse d u ra n te m u c h o s m eses al a ñ o , d e ja n d o q u e sus fam ilias e x p lo ta sen la tie rra en las aldeas. Si los viajes e ra n larg o s — c o m o en el caso de los cam p e sin o s de las
£L ESCENARIO
31
aldeas d e Rusia c e n tra l q u e ¡bao a trab ajar a las rain as d e la c u e n ca del D o n — ios otjodniki tal vez sólo re g re sa b a n p a ra ia c o sec h a o p o sib le m e n te p a ra la s ie m b ra d e p rim a v era . L a p rá c tic a d e d e ja r el te rru ñ o e n busca d e tra b a jo estaciona) e sta b a b ie n e stab lecid a, especialm ente e n las áreas m en o s fértiles d e R usia e u ro p e a , e n las cuales los p ro p ie ta rio s ex ig ían q u e sus siervos les p a g a ra n c o n d i nero m ás bien q u e c o n trabajo, P e ro se fu e d ifu n d ie n d o cada vez más a fines del siglo xrx y c o m ie n zo s del xx, e n p a rte p o rq u e h a bía m ás tra b a jo d isp o n ib le e n las ciu d ad es. En los a ñ o s q u e p re c e dieron in m e d ia ta m e n te a la P rim e ra G u e rra M u n d ia l, unos nueve m illones d e cam p esin o s sacaba p a sa p o rte s cada a ñ o p a ra realizar trabajos estacionales fu era de su a ld ea natal, y, de éstos, casi la m itad se em p leab a e n sectores n o a g ra rios.~ C om o u n o de cada dos h o gares cam pesinos d e la Rusia e u ro p e a tenía u n in teg ran te d e la fam ilia q ue h a b ía d ejad o la aldea en busca de trab ajo — con u n a p ro p o rc ió n a ú n m ás a lta e n la re g ió n d e Petersb u rg o y las re g io n e s in d u stria le s c e n tra le s — la im p re sió n de que la vieja Rusia sobrevivía casi in m u ta b le e n las ald eas b ien p u e de h a b e r sido e n g a ñ o sa . De h e c h o , m u ch o s c a m p e sin o s vivían co n un pie en el m u n d o a ld e a n o tra d ic io n a l y o tro en el m u n d o m uy d ife re n te d e la c iu d a d in d u stria l m o d e rn a . El g ra d o h a sta el cual los c a m p e sin o s p e rm a n e c ía n d e n tr o del m u n d o tra d ic io n a l d e p e n d ía n o sólo d e su u b ica c ió n g eo g ráfica, sin o d e su sexo y e d a d . Los jó v en e s estab an m ás p re d isp u e sto s a d esp lazarse p a ra tra b a ja r y, adem ás, los v a ro n e s jó v e n e s e n tra b a n en c o n ta c to con u n m u n d o raás m o d e rn o c u a n d o e ra n con v o cad o s al servicio m ilitar. E ra m ás p ro b a b le q u e las m u je res y los a n c ia n o s fu e se n q u ie n e s sólo c o n o c ía n la a ld e a y la a n tig u a fo rm a d e vida c a m p e s in a . Estas di fe re n c ia s e n la e x p e rie n c ia c a m p e s in a tu v ie ro n u n a n o ta b le e x p re s ió n e n las cifras d e a lfa b e tiz a c ió n d e l c e n so d e 18Q7. Los j ó v e n e s e sta b a n m u c h o m ás a lfab etizad o s q u e los viejos, los h o m b re s m ás q u e las m u je re s , y la a lfa b e tiz a c ió n e ra m ás a lta e n las áreas m e n o s fértiles d e la Rusia e u ro p e a — es decir, en las áreas en las cuales la e m ig rac ió n estacio n al era m ás c o m ú n — q u e en la férdl “reg ió n d e la tie rra n e g ra ”.3 La clase o b re ra u rb a n a a ú n e sta b a m u y c e rc a d e l c a m p e sin a d o , El n ú m e ro d e o b re ro s in d u stría le s p e rm a n e n te s (algo m ás d e
32
SHEILA FITZPATRICK
tres m illo n es en 1914) e ra in fe rio r a ia c a n tid a d d e ca m p e sin o s q u e a b a n d o n a b a n sus aldeas cada a ñ o p a ra dedicarse a tareas esta cionales n o agrícolas, y, de h e c h o , e ra casi im posible h a c e r u n a d istin ció n n e ta e n tr e los tra b a ja d o re s q u e re sid ía n en fo rm a p e r m a n e n te e n los c e n tro s u rb a n o s y a q u e llo s q u e tra b a ja b a n e n la ciu d ad d u ran c e la m ayor p a rte del año. A un e n tre los trab ajad o res p e rm a n e n te s , m u c h o s c o n se rv a b a n cierras e n sus ald eas, d o n d e h a b ía n d e ja d o a sus m u je res e hijos; o tro s tra b a ja d o re s vivían e n las ald eas m ism as {un p a tró n e sp e c ia lm e n te fre c u e n te e n la re gión de M oscú) y se traslad ab an sem an al o d ia ria m e n te a la fábri ca. Sólo en San P e te rsb u rg o u n a parce im p o rta n te d e la fu erz a de trabajo in d u stria l h a b ía c o rta d o to d o lazo con el cam po. La p rin c ip a l raz ó n p a ra la e stre ch a in te rc o n e x ió n e n tre la cla se o b re ra u rb a n a y el c a m p e sin a d o e ra q u e la rá p id a in d u strializa ció n d e Rusia e ra u n fe n ó m e n o m uy recienLe. H asta la d é c a d a de 1890 -—m ás de m e d io siglo d e sp u és d e G ran B re ta ñ a — R usia n o e x p e rim e n tó u n c re c im ie n to a g ra n escala de su in d u stria y u n a e x p a n sió n de las c iu d a d e s. P e ro a u n e n to n c e s, la creació n d e u n a clase o b re ra u rb a n a p e rm a n e n te q u e d ó in h ib id a p o r los té rm in o s de la e m a n c ip a c ió n d e ios c am p esin o s de la d é c a d a de I8 6 0 , q u e los m antuvo atad o s a las aldeas. Los tra b a ja d o re s d e p rim e ra g e n e rac ió n , p re d o m in a n te m e n te o rig in a d o s e n el c a m p e sin a d o , for m a b a n la m ay o r p a rte de la clase o b re ra rusa; y e ra n p o c o s los o b rero s y h a b ita n Les u rb a n o s de s e g u n d a g e n e ra c ió n . A u n q u e los h isto ria d o re s soviéticos a firm a n q u e en vísperas d e la P rim e ra G u e rra M u n d ial m ás del 50 p o r c ie n to de los o b re ro s in d u stríales e ra n d e se g u n d a g e n e ra c ió n , este c álcu lo c la ra m e n te incluye a obreros y c a m p e sin o s oÍjodniki cuyos p a d re s tam b ié n h a b ía n sido otjodniki, A p e s a r d e estas c a ra c te rístic a s p ro p ia s d e l su b d e sa rro llo , en a lg u n o s asp ec to s la in d u stria ru sa e sta b a m uy avanzada p a ra la época d e la P rim e ra G u e rra M undial. El se cto r in d u stria l m o d e r no e ra p e q u e ñ o , p e ro d e u n a c o n c e n tra c ió n in u su a lm e n te alta, tan to e n té rm in o s geográficos (n o ta b le m e n te en las re g io n e s nuclead as e n to r n o a S an P e te rs b u rg o y M oscú y la c u e n c a del D on en U c ra n ia ) y e n té rm in o s de ta m a ñ o d e las p la n ta s in d u stria le s. C o m o se ñ aló G e rs c h e n k ro n , el acraso relativo te n ía sus ventajas:
EL ESCENARIO
33
al in d u strializarse ta rd ía m e n te y c o n la ay u d a d e la in v ersió n e x tranjera de g ran escala, Rusia p u d o sa lte ar alg u n as d e las p rim e ra s etapas, a d o p ta r tec n o lo g ía rela tiv a m e n te avanzada y d irigirse rápi d a m e n t e a la p ro d u c c ió n m o d e r n a en g ran escala.4 E m p resas como los céleb res talleres de h e r r e r ía y d e c o n s tru c c ió n d e m á q u i nas Putilov e n San P e te rs b u rg o y las p la n ta s m eta lú rg ic a s, e n su mavor p a rte en m an o s e x tra n je ras, d e la c u e n c a d el D o n , e m p le a ban a m u c h o s m iles d e o b re ro s. S egún la teo ría m arxista, u n p ro le ta ria d o in d u stria l a lta m e n te c o n c en tra d o en c o n d ic io n es d e p ro d u c c ió n capitalista avanzada muy p ro b a b le m e n te sea rev o lu c io n a rio , m ie n tra s q u e u n a clase ob rera p re m o d e rn a q u e m a n tie n e fu e rte s lazos c o n el cam p esin a do no lo será. D e m o d o q u e la clase o b re ra ru sa te n ía característi cas co n trad icto rias a ojos de u n m arxista q u e ev a lu a ra su p o ten cial revolucionario. Sin e m b a rg o , la evidencia e m p íric a d e l p e río d o 1890-1914 su g iere q u e d e h e c h o la clase o b re ra rusa, a pesar d e sus estrechos vínculos con el c a m p e sin a d o , era e x c e p c io n a lm e n te m i litante y revolucionaria. Las huelgas d e g ran escala e ra n habituales, los o b rero s exhibían c o n sid e rab le so lidaridad fre n te a la a u to rid a d de p a tro n e s y estado y sus d e m a n d a s solían ser políticas ad em ás de económ icas. D u ran te la revolución d e 1905, los o b rero s d e San Pe tersb u rg o y M oscú o rg a n iz a ro n sus p ro p ia s in stitu c io n e s rev o lu c io n a ria s, los soviets, y c o n tin u a r o n la lu c h a d e s p u é s d e las c o n ce sio n e s c o n s titu c io n a le s h e c h a s p o r el Z a r en o c tu b r e y del colapso del m o vim iento d e los progresistas de clase m ed ia c o n tra la au to cracia. En el v e ra n o d e 1914, el m o v im ie n to d e la h u e lg a de los o b re ro s e n P e tersb u rg o y otros lugares to m ó d im e n sio n e s tan am enazadoras q u e algunos observadores su p u sie ro n q u e el go b iern o no c o rre ría el riesgo de convocar a u n a m ovilización gen eral p o r la g u e rra . La fuerza del sen tim ien to revolucionario de la clase o b re ra de Rusia p u e d e ser explicada d e m uchas form as distintas. E n p rim e r lu gar, la p ro testa económ ica lim itada co n tra los e m p lead o res — lo q u e L e n in llam ó sin d ic a lism o —· e ra m uy d ifícil e n las c o n d ic io n e s q u e o fre c ía Rusia, El g o b ie rn o te n ía u n a im p o r ta n te p a rtic ip a ció n e n la in d u stria n a c io n a l ru sa y e n la p ro te c c ió n d e las inver siones e x tra n je ras, y las a u to rid a d e s estatales n o se d e m o ra b a n en
Μ
SH EII-A FÍT 7.PATRICK
s u m in istra r tro p a s c u a n d o las h u e lg a s c o n tra em p re sas privadas d a b a n in d icio s d e e n d u re c e rs e . Ello sig n ificab a q u e a u n las h u el gas p o r reclam os eco n ó m ico s (p ro te sta s so b re salarios v co n dicio nes de trabaja) bien p o d ían to m a r u n sesgo político; y el difundido re se n tim ie n to de los o b rero s rusos c o n tra los a d m in istra d o re s v el personal técnico ex tra n je ro tuvo un efecto p arecido. A u n q u e fue Le. nin, un m arxïsta ruso, q u ien dijo q ue, p o r su cu en ta, la clase obrera sólo p o d ía d e sarro llar u n a "conciencia sindical'’, n o revolucionaria, la e x p erien cia de Rusia (en co n traste con la de E u ro p a occidental) n o co n firm ab a su afirm ación. En se g u n d o lugar, el c o m p o n e n te c a m p e sin o de la clase o b re ra ru s a hacía q u e ésta fuese m ás. n o m en o s, re v o lu c io n a ria . Los c a m p e sin o s ru so s n o e ra n , c o m o sus p a re s fran ceses, p e q u e ñ o s p ro p ie ta rio s c o n s e rv a d o re s c o n u n s e n tid o in n a to d e la p ro p ie d ad . La tra d ic ió n d e l c a m p e s in a d o ru so d e re b e lió n v io le n ta y a n á rq u ic a c o n tra te rra te n ie n te s y fu n c io n a rio s, eje m p lific a d a p o r la g ra n rev u elta d e P ugachev en la d é c a d a de 1770, se volvió a m a n ife sta r en los a lz a m ie n to s c am p esin o s de 1905 ν 1906; la e m a n c i p a c ió n de 1861 no h a b ía acallado en fo rm a p e rm a n e n te ei esp íri tu re b e ld e de los c a m p e sin o s, p u es éstos n o la c o n s id e ra b a n u n a e m a n c ip a c ió n ju s ta ni a d e c u a d a y, cad a vez m ás h a m b rie n to s de tierras, a firm a b a n su rec lam o de las tie rra s q u e n o les h a b ía n sido c o n c ed id a s. A dem ás, los ca m p e sin o s q u e e m ig rab a n a las ciudades v se hacían o b rero s a m e n u d o eran jó v en es y libres de ata d u ras de fa milia, p ero aún n o estaban aco stu m b rad as a la disciplina de la fábri ca y p ad ecían d e los·resentim ientos y fru stracio n es q u e a c o m p a ñ a n el d e sa rra ig o y la asim ilación in c o m p le ta a u n a m b ie n te p o c o fa m iliar.a H asta c ie rto p u n to , la clase o b re ra ru sa fue rev o lu cio n aria, p u e s n o tuvo tie m p o de a d q u irir la " co n c ie n cia sin d ic a l” so b re la que escrib ió L e n in , d e ser un p ro le ta ria d o in d u stria l a rra ig a d o , en c o n d ic io n e s de d e fe n d e r sus in te re se s a través d e p ro c e d im ie n to s n o -re v o lu cio n a rio s, y d e e n te n d e r las o p o rtu n id a d e s d e ascenso social q u e b s so c ie d a d es u rb a n a s m o d e rn a s o fre c e n a q u ie n e s tie n e n c ie rto nivel de e d u c a c ió n y especialización. Sin embargo-, las características “m o d e rn a s ” d e la so c ie d a d r u sa, a u n e n el s e c to r u rb a n o y e n ios e stra to s su p e rio re s e d u c a d o s a ú n e sta b a n m uy in co m p le ta s. A m e n u d o se a firm a b a q u e Rusia
EL ESCENARIO
35
no ten ía clase m edía: y d e h e c h o , su clase c o m e rc ia n te ν d e n e g o cios c o n tin u a b a sie n d o re la tiv a m e n te d é b ií, y las p ro fe sio n e s sólo h a b í a n a d q u irid o re c ie n te m e n te la je r a r q u ía q u e se d a p o r se n ta da en las so cied ad es in d u strializad as. A p e sar d e la c re c ie n te profesioiializacíón de la b u ro c ra c ia estatal, sus niveles s u p e rio re s c o n tinuaban d o m in a d o s p o r la n o b lez a , q u e tra d ic io n a lm e n te e ra la ciase q u e serv ia al estado. Las p re rro g a d v a s e m a n a d a s d e tal servi cio e ra n aüsi m ás im p o rta n te s p a ra la n o b le z a d e b id o a 1a d eca dencia e c o n ó m ic a q u e el s e c to r te r r a te n ie n te e x p e rim e n tó co n la abolición de la s e rv id u m b re : sólo u n a m in o ría d e n o b le s te r r a te nientes h a b ía lo g ra d o h a c e r u n a tra n sic ió n ex ito sa a u n a a g ric u l tura capitalista y o rie n ta d a al m erc a d o . L a n a tu ra le z a e q u iz o id e d e la s o c ie d a d ru sa a c o m ie n z o s d el siglo XX q u e d a bien ilu s tra d a p o r la d e s c o n c e rta n te v a rie d a d de a u to d e sig n ac io n es q u e o fre c ía n los listados en la g u ía d e la c iu d a d de San P e ters b u rg o , ía m ay o r y m ás m o d e r n a d e las c iu d a d e s r u sas. A lg u n o s d e los su sc rip to re s se m a n te n ía n fieles a las fo rm as tra d icio n a le s y se id e n tific a b a n p o r e sta d o social y ra n g o ( “n o b le h e re d ita r io ”, “co m e rc ia n te de) p r im e r g r e m io ”, “c iu d a d a n o h o n ra d o ”, “c o n se je ro d e e s ta d o ”). O tro s p e rte n e c ía n c la ra m e n te al nuevo m u n d o y se d e sc rib ía n a sí m ism os en té rm in o s de p ro fe sión y tip o d e e m p le o (“a g e n te d e b o ls a ”, “in g e n ie ro m e c á n ic o ”, “d ire c to r d e c o m p a ñ ía ”, o, c o m o re p re s e n ta n te d e los logros ru so s en m a te ria de e m a n c ip a c ió n fe m e n in a , “d o c to r a ”). U n te rc e r g ru po e sta b a c o n fo rm a d o p o r p e rs o n a s q u e no sab ían b ie n a q u é m u n d o p e rte n e c ía n , y q u e se id e n tific a b a n p o r e s ta d o en la g u ía de u n a ñ o y p o r p ro fe sió n e n la d e l s ig u ie n te , o q u e h a sta d a b a n am bas id en tifica c io n es al m ism o tie m p o , c o m o el s u s c rip to r q u e , c u rio sa m e n te , se d ice “n o b le , d e n tis ta ”. En contextos m enos form ales, los rusos e d u c ad o s solían descri birse c o m o in te g ra n te s d e la in te lig u e n tsia . S o cio ló g icam en te, se tra tab a de u n c o n c e p to m uy elusivo, p e ro , en té rm in o s am plios, la p a la b ra “in te lig u e n ts ia ” d e sc rib ía u n a elite e d u c a d a y o c c id e n ta lizada, a lie n ad a d el resto d e la so c ie d a d ru sa p o r su e d u c a c ió n y del ré g im e n a u to c rític o de R usia p o r su id e o lo g ía radical. Sin e m b a r go, la in te lig u e n tsia ru sa n o se veía a sí m ism a c o m o u n a elite, sino m ái' b ie n com o u n g ru p o sin p e rte n e n c ia de clase u n id o p o r u n a
36
SHEILA FITZPATRICK:
p re o c u p a c ió n m o ral p o r la m e jo r d e la so ciedad, la c a p a c id a d de “p e n s a m ie n to c rític o ” y, e n p a rticu lar, u n a a c titu d c rític a y semio p o sito ra al rég im en . El té rm in o se hizo de uso c o rrie n te en torn o a m ed ia d o s d el siglo XIX, p e ro la génesis d el c o n c e p to se e n c u e n tra e n la ú ltim a p a rte del siglo xvin, c u a n d o la n o b leza fue libera d a d e la obligación del servir al estado y algunos de sus integrantes, educados, p e ro q u e e n c o n tra b a n q u e su educación e ra subutilizada, d esarro llaro n u n a ética de obligación alternativa consistente e n “ser vir al p u e b lo ”.6 Id ealm en te (au n q u e n o e n la práctica), p e rte n e c e rá la inteliguentsia y al servicio b urocrático en form a sim ultánea era im posible. El m ovim iento revolucionario ruso de la seg u n d a m itad del siglo XIX, caracterizado p o r la organización conspirativa e n p e q u e ñ a escala p a ra co m b atir a la au to cracia, y liberar así al p u eb lo , fue en b u e n a p a rte resu ltad o d e la id eo lo g ía radicalizada y el d e sco n te n to político de la inteliguentsia. A fin del siglo, c u a n d o el d e sa rro llo d e las p ro fesio n es d e alto estatu s proveyó a los rusos e d u c a d o s d e u n a g a m a m ás a m p lia de o p c io n e s lab o ra le s q u e la e x iste n te h a sta el m o m e n to , q u e u n in d ividuo se a u to d e fin ie ra c o m o inteligente a m e n u d o e n tr a ñ a b a ac titu d e s p ro g re sista s re la tiv a m e n te pasivas m ás b ie n q u e u n c o m p ro m iso re v o lu c io n a rio activo c o n la tra n s fo rm a c ió n p o lític a . A un así, la n u e v a clase p ro fe sio n a l d e R usia h a b ía h e re d a d o lo su fic ie n te d e la vieja tradición' d e la in te lig u e n tsia co m o p a ra s e n tir s im p a tía y re s p e to p o r los re v o lu c io n a rio s c o m p ro m e tid o s y falta d e sim patía p o r el régim en, a u n c u a n d o los funcionarios d e éste in ten ta b an llevar ad elan te políticas reform istas o resultaban asesinados p o r revolucionarios terroristas. A dem ás, alg u n o s tipos d e p ro fe sió n e ra n p a rtic u la rm e n te di fíciles d e c o m b in a r co n u n to tal apoyo a la a u to c rac ia . La p ro fe sión legal, p o r e je m p lo , flo reció a resultas d e la re fo rm a del siste m a legal e n la d é c a d a d e 1860, p e ro , a largo pla 2 o, las re fo rm a s no fu e ro n exitosas e n e x te n d e r el im p e rio d e la ley e n la so c ie d a d y la a d m in istra c ió n rusas, en p a rtic u la r e n el p e río d o d e re a c c ió n q u e siguió al asesin ato , e n 1881, d el e m p e ra d o r A le ja n d ro II p o r u n g ru p o d e rev olucionarios terro ristas. A bogados cuya e d u c a c ió n los h a b ía llevado a c re e r e n el im p e rio d e la ley te n d ía n a d e s a p ro b a r las p rác tic a s ad m in istrativ as a rb itra ria s, el p o d e r irre stric to d e la
g , ESCENARIO
37
p o lic ía y los in te n to s g u b e rn a m e n ta le s p o r in flu ir e n el a c c io n a r
del s is te m a ju d ic ia l.7 U n a relació n sim ila rm e n te conflictiva con el régim en e ra la asociada a los zemstvos, c u e rp o s g u b e rn a tiv o s electi locales que, in stitu cio n alm en te eran to talm en te in d e p e n d ie n te s de la burocracia estatal y q u e fre c u e n te m e n te c h o cab an con ésta. A c o m ie n z o s del siglo XX, los zemstvos em p le ab a n a un o s 70.000 p ro fe sio n a le s (doctores, m aestros, agrónom os, e tc é te ra ), cuyas sim patías radicales eran bien conocidas. En el caso de los in g en iero s y otros especialistas técnicos q u e tra bajaban p a ra el estado o en em presas privadas, los m odvos p a ra que se sintieran alienados del régim en eran m en o s obvios, especialm en te si se co n sid era el e n é rg ico aval de la m o d ern iza c ió n eco n ó m ica y la industrialización p rac d c a d o p o r el M inisterio de Finanzas d u ra n te la gestión d e Sergei W itte, en la década d e 1890, y, u lte rio rm e n te , por el M inisterio d e C om ercio e Industria. D e h e c h o , W itte hizo to dos los esfuerzos posibles p o r rec a b a r resp ald o p a ra la a u to cracia y su im pulso m o d e rn iz a d o r e n tre los especialistas técnicos y la com u nidad de negocios de Rusia; p e ro el p ro b le m a e ra q u e el entusiasm o de W itte p o r el p ro g re so e c o n ó m ico y tecnológico o b viam ente n o era c o m p a rd d o p o r g ra n p a rte d e la elite bu ro crática d e Rusia, ade más d e resultar p o c o atractivo en lo p ersonal p a ra el e m p e ra d o r Ni colás II. Los profesionales y em presarios o rie n tad o s a la m o d ern iza ción tal vez n o se o p u sie ra n e n p rin cip io a la id ea d e u n g o b ie rn o autocrádco (a u n q u e , de h e c h o , m uchos d e ellos sí lo hacían , com o resultado d e su exposición a d o ctrin as políticas radicalizadas e n su paso, com o e stu d ia n te s, p o r los institutos p o litécn ico s). P ero p a ra ellos era m uy difícil p e rc ib ir a la autocracia zarista com o ag ente efecdvo de m o d ern iza c ió n : los a n te c e d e n te s de ésta e ra n d em asiad o erráticos, y su id eo lo g ía política reflejaba c o n d em asiad a clarid ad nostalgia p o r el pasado m ás q u e u n a visión c o h e re n te del futuro. v o s
La tradición revolucionaria La m isión q u e la in te lig u e n tsia ru sa se h a b ía a u to a sig n a d o e ra m e jo ra r a Rusia: p rim e ro , tra z a n d o los m ap a s sociales y p o lític o s d el fu tu ro del país y lu e g o , d e se r p o sib le, h a c ié n d o lo s re a lid a d .
38
SHEILA FITZPATRICK
La m e d id a d e l fu tu ro de R usia e ra el p re s e n te d e E u ro p a o ccid en tal. Los in telectu ales ru so s p o d ía n d e c id ir a c e p ta r o re c h a z a r u n o u o tro d e los fe n ó m e n o s q u e o c u rría n e n E u ro p a , p e ro todos éstos e sta b a n e n la a g e n d a de discusión ru sa p a ra su posible in clu sió n en los p lan e s p a ra el fu tu ro d e Rusia. D u ra n te el te rc e r c u a rto del si glo xiXf u n o de los tem as de discusión c e n trale s e ra la in dustrializa ció n de E u ro p a o c c id e n ta l y las co n sec u e n c ia s sociales y políticas de ésta. U n a in te rp re ta c ió n a firm a b a que la ind u strializació n capitalis ta h a b ía p ro d u c id o d e g ra d a c ió n h u m a n a , e m p o b re c im ie n to de las m asas y la d e stru c c ió n del tejido social d e O c c id e n te y q u e , p o r lo ta n to , Rusia d e b ía evitaría a to d a costa. Los in te le c tu ale s rad ica les q u e p ro fe sa b an este p u n to d e vista h a n sido a g ru p a d o s re tro s p e c tiv a m e n te en la c a te g o ría d e “p o p u lista s", a u n q u e el ró tu lo su p o n e u n g ra d o d e o rg a n iz a c ió n c o h e re n te q u e , de h e c h o , no existía (fue e m p le a d o o rig in a ria m e n te p o r los m arxistas ru so s p a ra d ife re n c ia rse de los diversos g r u p o s d e la in te lig u e n tsia q u e n o e sta b a n de a c u e rd o c o n ellos) - Ei p o p u lis m o era, e se n c ia lm e n te , la c o rrie n te p rin c ip al d e l p e n s a m ie n to ra d ic a liz a d o ru so d e sd e la d é c a d a d e 1860 h asta la d e 1880. P o r lo g e n e ra l, la in te lig u e n ts ia ru s a a c e p ta b a el socialism o (en el s e n tid o q u e le d ab an -lo s socialistas p re m a rx ista s e u ro p e o s, en p a rtic u la r los “u to p ista s” fran ceses) c o m o la fo rm a m ás desea b le d e o rg a n iz a c ió n social, a u n q u e n o se c o n s id e ra b a q u e ésta fuese in c o m p a tib le co n u n a a c e p ta c ió n d el lib eralism o co m o id e o logía d e tra n s fo rm a c ió n p o lític a . La in te lig u e n ts ia ta m b ié n res p o n d ió a su a isla m ie n to social c o n u n d e se o fe rv ie n te d e te n d e r p u e n te s so b re el abism o q u e 3a se p a ra b a del “p u e b lo ” (narod). La v e rtie n te d e p e n s a m ie n to de la in te lig u e n tsia c o n o c id a c o m o p o p u lism o c o m b in a b a la o p o sic ió n a la in d u stria liz a c ió n cap italista con u n a idealización del cam p esin ad o ruso. Los populistas percibie ro n q u e el capitalism o h a b ía ten id o u n im p a c to destructivo so b re las c o m u n id a d e s ru ra le s tra d icio n a le s d e E u ro p a , d e s a rra ig a n d o a los c a m p e sin o s d e la tie rra y fo rz á n d o lo s a a s e n ta rs e en las c iu d a des, lo q u e los tra n s fo rm a b a e n un p r o le ta r ia d o in d u stria l e x p lo ta d o y c a re n te de tie rra s, A n h e la b a n salv ar la fo rm a tra d ic io n a l d e o rg a n iz a c ió n a ld e a n a d e los c a m p e s in o s ru so s, la c o m u n a o
t t ESCENARIO
39
mir, de los estragos del capitalism o, p u e s c re ía n q u e el T a re ra u n a institución ig u alita ria — tal vez u n a re liq u ia d el c o m u n ism o p rim i tivo—- m e d ía n te el cual Rusia tal vez e n c o n tra ra su p ro p io c a m in o al socialism o. A c o m ie n z o s d e la d é c a d a d e 1870, ia id e a liz a c ió n d e l cam p esin ad o p o r p a rte d e la in te lig u e n ts ia , así c o m o la f ru s tra c ió n de ésta c o n re s p e c to a su p r o p ia s itu a c ió n y a las p e rsp e c tiv a s de re fo rm a p o lític a , lle v a ro n al m o v im ie n to d e m asas e s p o n tá n e o que m e jo r e je m p lific a los a n h e lo s p o p u lista s: el “ir al p u e b lo ” d e 1873-4. M iles d e e s tu d ia n te s e in te g r a n te s d e la in te lig u e n ts ia d e ja ro n las c iu d a d e s p a ra ir a las ald eas, a lg u n o s d e ello s c re y e n do ser e s c la re c e d o re s del c a m p e s in a d o , o tro s, m ás h u m ild e s , en busca d e la sim p le s a b id u ría d e l p u e b lo , a veces c o n la e s p e ra n za de llev ar a d e la n te la o rg a n iz a c ió n y p r o p a g a n d a re v o lu c io n a rias. El m o v im ie n to n o te n ía u n a c o n d u c c ió n c e n tra liz a d a n i, e n lo q u e re s p e c ta a la m ay o r p a r te d e los p a rtic ip a n te s , u n a in te n ción p o lític a d e fin id a : su e s p ír itu e r a m ás b ie n el d e u n a p e r e g rin a c ió n re lig io s a q u e el d e u n a c a m p a ñ a p o lític a . P e ro éste era u n m atiz difícil de p e rc ib ir ta n to p a ra los c a m p e s in o s c o m o p a ra la p o lic ía z arista. Las a u to r id a d e s se a la rm a ro n y re a liz a ro n a rre sto s en m asa. L os c a m p e s in o s s e n tía n so sp ec h a s, c o n s id e ra b an a sus v isitan tes n o in v ita d o s c o m o h ijo s de la n o b le z a y p r o b a b le s e n e m ig o s de clase, y a m e n u d o los e n tr e g a b a n a la p o li cía. E ste d e s a s tre p r o d u jo u n h o n d o d e s e n g a ñ o e n tr e los p o p u lista s. No v a c ilaro n e n su d e c isió n d e s e r v ir a i p u e b lo , p e ro a lg u n o s lle g a ro n a la c o n c lu s ió n q u e e r a su d e b e r h a c e r lo e n el p a p e l d e p ro sc rip to s , re v o lu c io n a rio s d isp u e sto s a to d o cuyas ac c io n e s h e ro ic a s só io s e ria n v a lo ra d a s d e s p u é s d e sus m u e rte s . H u b o u n b r o te d e te rro ris m o re v o lu c io n a rio a fin e s d e la d é c a d a d e 1870, m o tiv a d o e n p a rte p o r el d e se o d e los p o p u lis ta s d e v e n g a r a sus c a m a ra d a s e n c a rc e la d o s y d e s tru ir to d a la su p e re s tru c tu ra de la R usia a u to c rá tic a , d e ja n d o al p u e b lo ru so en lib e rta d de eleg ir su p ro p io d e s u n o . E n 1881, el g ru p o d e te rro ris tas p o p u listas V o lu n tad d el P u e b lo lo g ró a sesin a r al e m p e r a d o r A le ja n d ro II. El efe c to lo g ra d o n o fue d e s tru ir la a u to c rac ia , sin o a sustarla, p ro v o c a n d o m ás p o líticas represivas, m ayor a rb itra rie d ad y d e sp re c io d e la ley, así c o m o la c re a c ió n d e algo p a re c id o a
40
SHEILA FITZPATRICK
u n estado policial m o d e rn o ,8 La resp u e sta p o p u la r al asesinato ίηcluvó p o g ro m o s antisem itas en U crania, así com o la difusión en las aldeas d e ru m o re s que afirm a b a n q u e ios nobles h a b ía n asesinado al Zar p o rq u e éste había librado a los cam pesinos d e la servidum bre. E n la d é c a d a d e 1880, c o m o re s u lta d o de esto s dos desastres p o p u listas, los m arx istas s u rg ie ro n co m o g r u p o d e fin id o d e n tro d e la im e lig u e n tsia rusa, re p u d ia n d o el u to p ism o idealista, las tác ticas te rro rista s y la o rie n tac ió n c a m p e sin a q u e c a ra c te riz a b an has ta e n to n c e s al m o v im ien to re v o lu c io n a rio . D e b id o al clim a p o líti co d esfav o rab le d e Rusia, y a su p ro p io re c h a z o del te rro ris m o , el im p a c to inicial d e los m arxistas se dio en el d e b a te in te le c tu a l m ás q u e e n la a c ció n rev o lu cio n aria. A rg ü ían q u e la in d u stria liz a ció n c a p ita lista de Rusia e ra in ev itab le, ν q u e e l mir c a m p e sin o ya esta b a en u n e sta d o d e d e sin te g ra c ió n in te r n a , a p e n a s s u s te n ta d o p o r el e sta d o y tas re sp o n sa b ilid a d e s d e re c a u d a c ió n d e im p u e sto s y p agos d e re d e n c ió n im p u estas p o r éste. A firm a b a n q u e el c a p ita lism o c o n stitu ía la ú n ica vía p o sib le al socialism o, y q u e el p ro le ta ria d o in d u stria l p ro d u c id o p o r el d e sa rro llo cap italista e ra la ú n i ca clase e n c o n d ic io n e s d e p r o d u c ir la a u té n tic a rev o lu ció n socialista. Estas prem isas, d e c ía n , p o d ía n ser d e m o stra d a s cien tífi c a m e n te m e d ía n te las leyes objetivas del d e s a rro llo h istó ric o ex p u e sta s e n los escrito s d e M a rx y E ngels. Los m arx ista s d e s d e ñ a b a n a a q u e llo s q u e escogían al socialism o c o m o id e o lo g ía p o r c o n s id e ra rlo é tic a m e n te s u p e rio r (p o r s u p u e sto q u e io e ra , p e ro n o se tra ta b a de e s o ). De lo q u e se tra ta b a e ra q u e el socialism o, al igu al q u e el capitalism o, e ra u n a e ta p a p re d e c ib le e n el d e sarro llo d e la so c ie d a d h u m a n a . A Karl M arx, q u ien e ra u n viejo re v o lu c io n a rio e u ro p e o q u e a p la u d ía in stin tiv am e n te la lu c h a d e la V o lu n tad d e l P u e b lo c o n tra la a u to c ra c ia rusa, los prim itivos m arxistas rusos, q u e e n la em i gración se n u cleab an en to rn o de G eorguii Plejánov, le p are c ía n d e m asiado pasivos y p ed an tes, revolucionarios q u e se c o n fo rm ab a n con escribir artículos sobre la inevitabilidad histórica d e la revolu ción m ie n tra s o tro s p eleaban y m o ría n p o r la causa. P ero el im pacto sobre la inteliguencsia rusa fue d iferen te, p u es u n a d e las pred iccio nes m arxistas n o ta rd ó en cum plirse: ellos d ecían que R usia debía in dustrializarse y, en la décad a de 1890, ba viets to m a ro n el p o d e r; y ios soviets locales n o siem p re estab an . NEP Y EL FUTURO DE LA REVOLUCIÓN
149
de la revolución, Rusia ya no p odía seguir el ejem p lo de W itte y obtener capitales de O ccidente, el régim en d eb ería re c u rrir a sus propios recursos ν a los de la población, que aún era p red o m in an tem ente cam pesina. De m odo q u e ¿la industrialización soviética significaba ‘‘o p rim ir a los cam pesinos”? Sí así e ra ¿p o d ría el réginien sobrevivir al en fren tam ien to político que p ro b ab le m en te se produciría? A m ediados de la década de 1920, este tem a era m otivo de de bate en tre el oposicionista Preobrayensky y el p o r en tonces estaiinista Bujarin, Estos dos, coautores e n su m o m en to del ABC deí co munismo,, eran conocidos teóricos m arxistas, respectivam ente especializados en econom ía y en teoría política- D u ran te el deba te que los enfrentó, P reobrayensky— a rg u m e n tan d o com o econo mista— dijo que sería necesario ex traer del cam pesinado u n “tri b u to ” para p ag ar la industrialización, en b u en a p arte in v in ien d o los térm inos de intercam bio en d etrim e n to del secto r rural. A Bujarin esto le parecía in acep tab le en térm inos políticos, y objetó que era probable que alien ara a los cam pesinos y que el régim en no po d ía arriesgarse a q u e b ra r la alianza o b rero -cam p esin a que según Lenin constituía la base de la NEP, El d eb ate no tuvo un re sultado concluyente, ya que B ujarin co n ced ió q u e e ra necesario industrializar y, por lo tanto, acum ular capital de alguna m a n era y Preobrayensky concedió que la coerción y el en fren tam ien to vio lento con los cam pesinos n o eran deseables ,^4 Stalin n o participó en eí debate, ío que llevó a m uchos a d ar p or sentado que co m p artía la po stu ra de su aliado B ujarin, Sin em bargo, ya h ab ía algunos indicios de que la actitu d d e Stalin ha cia el cam pesinado era m enos conciliadora q u e la de Bujarin: ha bía adoptado u n a línea más d u ra fren te a la am enaza rep resen ta da p o r los kulaks y, en 1925, se había disociado en form a explícita de la alegre exhortación de Bujarin al cam pesinado a “en riq u ecer se”, con la bendición del rég im en . Además, Stalin se h ab ía com p rom etido muy firm em en te con el program a industrializador; y la conclusión que se extrajo del d eb ate P r e o b raye n sky-B uj ar i n era que Rusia d eb ía p o sp o n er su in d u stria liia d ó n o arriesgarse a un im p o rtan te en fren tam ien to con el cam pesinado. Stalin no era h o m b re de anunciar políticas im populares por ad elan tad o , pero,
150
SHEILA FITZPATRICK
en r e t r o s p e c t i v a , no es difícil ver qué conclusión prefería. Como noto en 1927, la recu p eració n económ ica que trajo la NEP, que llevó la producción industrial y eí tam año del proletariado indus trial casi a los niveles de p reg u erra, había cam biado el equilibrio de p o d er entre ciudad y cam po en favor de la ciudad, Stalin tenía intención d e industrializar, y si ello significaba un en fren tam ien to político con el cam po, Stalin consideraba que g anaría “la ciudad", es decir, el proletariado u rb an o y el régim en soviético. AJ presentar la NEP en 1921, Lenin la describió com o u n a reti rada estratégica, un período para que los bolcheviques reagruparan sus tropas y recuperaran fuerzas antes de renovar el asalto revolucio nario. M enos de una década más tarde, Stalin abandonó la mavor parte de las políticas de la NEP e inició una nueva fase de transfor mación revolucionaria con el prim er plan quinquenal de industriali zación y la colectivización de la agricultura campesina. Stalin afirm ó, e indudablem ente así lo creía, que ése era ei verdadero cam ino le ninista, la senda que Lenin habría seguido de h ab er virido. Otros dirigentes de] partido, en tre ellos Bujarin y Rvkov no estuvieron de acuerdo, como se discutirá en el siguiente capítulo; p u es seña laron que L enin había dicho que las políticas m oderadas ν conci liadoras de la NEP debían ser seguidas “seriam ente y p o r un largo tiem po" antes de que ei régim en estuviese en condiciones de dar nuevos pasos decisivos hacia el socialismo. Los historiadores están divididos con respecto al legado polí tico de Lenin. Algunos aceptan que, para bien o p ara m al, Stalin fue su verdadero h ered e ro , m ientras que otros ven a Stalin esen cialm ente com o al que traicionó ia revolución de Lenin. P or su puesto que esta últim a visión fue la que ad o p tó Trotsky, q u ie n se veía com o el h ered e ro rival, pero así y todo n o tenía, en principio, desacuerdos con el ab an d o n o de Stalin de la NEP ν con el im pul so de éste hacía la transform ación económ ica y social m ed ian te el p rim er plan q uinquen al. En la década de 1970 y luego, brevem en te d u ran te la era de la perestroïka de G orbachov en ia U nión Sovié tica, los estudiosos que veían u n a divergencia fu n d am en tal en tre el leninism o fo “bolchevism o o rig in al”) y el estalinism o se sintie ron atraídos a Stalin p o r la “altern ativ a B u jarin ”.20 En efecto, la
LA NEP Y KL FLTUTÍO DE LA REVOLUCIÓN
151
alternativa Bujarin consistía en p ro lo n g ar en lo in m ed iato la NEP, Jo que en tra ñ ab a la posibilidad de que, u n a vez alcanzado el po der, los bolcheviques h u b ieran p o d id o alcanzar sus m etas revolu cionarias económ icas y sociales m ediante m étodos evolutivos. El in terro g an te de si L enin h ab ría ab an d o n a d o la NEP p ara fines de la década de 1920 o no es una de esas cuestiones de “si...” de la historia que ja m ás ten d rán respuesta definitiva. D u ran te sus últim os años, 1921-3, era pesim ista ante las perspectivas de trans form ación radical — com o lo eran todos los líderes bolcheviques en esos m om entos— y se sentía ansioso p o r que el p artido dejara de lado cualquier añ o ran z a que q u ed ara sobre las recién descarta das políticas del com unism o de g u erra. Pero él era un p en sad o r y político excepcionalm en te volátil, cuyo p u n to de v ista— com o el de otros líderes bolcheviques— p o d ría h a b e r cam biado radical m ente en respuesta a la veloz recu p eració n económ ica de 1924-5, Al fin y al cabo, en enero de 1917, Lenin hab ría creído posible que “las batallas decisivas de la revolución” no llegarían d u ran te su vi da, pero en septiem bre de ese mism o año, insistía en la necesidad absoluta de tom ar el p o d e r en n o m b re del p ro letariad o . A Lenin generalm ente no le gustaba ser objeto pasivo de las circunstancias, y en esencia, ésta era la visión que los bolcheviques ten ían de sí mismos en lo que respecta a la NEP. E ra un revolucionario p o r tem p eram en to y, en térm inos políticos y sociales, la NEP n o era de ningún m o d o la realización de sus objetivos revolucionarios. Sin em bargo, más allá del d eb ate referid o a L en in q u ed a la cuestión m ayor de sí el con ju n to del P artid o Bolchevique estaba dispuesto a acep tar a la NEP com o fin y resultado de la revolución de octubre. Tras la den u n cia p o r parte d e jru sh o v de los abusos de la era de Stalin en el vigésimo congreso del p artid o en 1956, m u chos intelectuales soviéticos de la an tig u a generación escribieron m em orias sobre sus ju v en tu d es en la década d e 1920 en las cuales la NEP casi parecía una ed ad de oro; ν a m en u d o los historiadores occidentales h an ad o p tad o un p u n to de vista similar, Pero, vistas en retrospectiva, las virtudes de la NEP —relativas relajación y di versidad d en tro d e ia sociedad, actitud com parativam ente laissezfaire de p arte del régim en — no eran cualidades que los comunis-
.152
SH EILA FÍT2PATRJq¿
de la década de 1920 tem ían a los enem igos de clase, in t o l e r a n t e s hacia la diversidad cultural y se sentían incóm odos a n t e la falta de unidad en la dirigencia partidaria, así com o ante la pérdida del sentido de u n id ad y propósito. Q uerían que su transj form ación t r a n s fo r m a r a al m undo, p ero d u ran te la N E P quedó claro que m ucho del m u n d o viejo había sobrevivido. Para los com unistas, la NEP olía a Term idor, el p erío d o de de^ generación de la gran revolución francesa. En 1926-7, el enfrenta m iento en tre la dirigencia del partido y la oposición alcanzó nueT vas cotas de encono. Ambos bandos se acusaban de conspiración y de traición a la revolución. Se citaban frecu en tem en te analogías con la revolución francesa, a veces con respecto a las acusaciones de “degeneración term id o rian a”, otras — om inosam ente— en re ferencia a los efectos salutíferos de la guillotina. (En el pasado, los intelectuales bolcheviques se en orgullecían de su conocim iento de la historia revolucionaria, que les enseñó cómo las revoluciones caen cuando com ienzan a devorar a los suyos ,)25 T am bién h ab ía indicios de que el descontento no se limitaba a la elite del partido. M uchos com unistas y sim patizantes de las ba ses, especialm ente los jóvenes, com enzaban a desilusionarse, y se inclinaban a creer que la revolución no había sido más que una etapa pasajera. Los obreros (incluidos los obreros com unistas) sentían resentim iento ante los privilegios de los “expertos b u rg u e ses” y los funcionarios soviéticos, las ganancias de los astutos hom bres de la NEP, el elevado desem pleo y la perpetuación de la desi gualdad de o p o rtu n id ad es v estándares de vida, Los agitadores y propagandistas del partido debían resp o n d er frecu en tem en te a la airada p reg u n ta “¿Entonces, p o r qué peleam os?”. El ánim o rei n an te en el partido no era de satisfacción p o rq u e finalm ente la jo ven república soviética h u b ie ra ingresado a un rem anso d e paz. Era un ánim o de descontento, insatisfacción v beligerancia apenas contenida v, particularm ente en tre la ju v en tu d del partido, de nos talgia p o r los viejos días heroicos de la g u erra civil. Para el p ard d o com unista — que en fa d écada de 1920 era u n partido joven, forja do p o r las experiencias d e la revolución y ia g u erra civil, y que aún se percibía com o (según la frase de Lenin en 1917) “la clase o b re ra en arm as”— 3a paz tal vez había llegado dem asiado pronto. c o m u n is t a s
5. La revolución de Stalin
El p ro g ram a in d u strializad o r del p rim e r p la n q u in q u e n al (1929-32) y la colectivización fo rzad a de la a g ric u ltu ra que lo acom pañó se h an d escrip to a m e n u d o com o u n a “revolución desde a rrib a ”. P ero Ja im ag in ería de la. g u erra se le p u ed e aplicar en fo rm a igualm ente a p ro p ia d a y en su m o m en to — “en el fu ro r de la b a ta lla ”, com o les g u stab a d e c ir a los co m en taristas soviéticos-—; las m etáforas bélicas eran aún más co m un es q u e las revo lucionarias. Los com unistas e ra n “c o m b atie n tes”; las fuerzas soviéticas debían ser “m ovilizadas” a los "fren tes” d e la in d u stria lización y la colectivización; eran de esp e ra r "co n tra a ta q u e s ’1 y “em boscadas" de los en em ig o s d e clase b u rg u eses y kulak. Era u n a g u e rra c o n tra el atraso de Rusia y al m ism o tiem p o , u n a g u e rra c o n tra los en em ig o s d e clase d el p ro le ta ria d o , d e n tro y fu era del país. Según la in te rp re ta c ió n d e h isto riad o res p o sterio res éste fue, de hech o , el p e río d o de la “g u e rra de Stalin co n tra ia n a c ió n ”,1 La im aginería bélica ten ía la clara in ten ció n de sim bolizar un reto rn o al espíritu de Ía g u e rra civil y del com unism o de g u erra y un rep u d io de los poco hero ico s com prom isos de la NEP. Pero Stalin no se lim itaba a ju g a r con sím bolos, pues, en m uchos aspec tos, la U nión Soviética bajo el Plan Q u in q u en al realm ente p arecía un país en guerra. La oposición política y la resistencia a las políti cas del régim en eran d en u n ciad as com o traición y a m en tid o cas tigadas con severidad p ro p ia de tiem pos de g u erra. La necesidad de estar atentos a espías y saboteadores se transform ó en u n tem a constante en la prensa soviética. Se ex h o rtab a a la población a la solidaridad patriótica, y ésta debió hacer m uchos sacrificios p o r el “esfuerzo bélico” de la industrialización: com o una recreación más p ro fu n d a (aunque no in ten cio n al) de las condiciones de tiem pos de g u erra, se rein tro d u jo el racio n am ien to a las ciudades.
154
SHEILA FITZPATRICK
A unque ía atmósfera de crisis de época de guerra a veces se per cibe com o una m era respuesta a las tensiones producidas p o r las foraadas industrialización y colectivización, en realidad era anterior a éstas. El estado psicológico de em ergencia bélica com enzó con la gran alarm a de g u e rra de 1927, m om ento en que se difundió am pliam ente la creencia de que una nueva intervención militar de los países capitalistas era inm inente. La U nión Soviética acababa d e su frir una serie de reveses en su política exterior ν en ia Internacional Comunista: un allanam iento británico a ia misión comercia! soviéti ca (ARGOS) de Londres, el ataque del K uom intang nacionalista contra sus aliados com unistas en China, el asesinato polídeo de un diplom ático plenipotenciario soviético en Polonia. Trotsky y otros oposicionistas responsabilizaban a Stalin de los desastres de ía polí tica exterior, en particular el de China. U na cantidad de dirigentes soviéticos y de la in tern acio n al C om unista in terp retaro n pública m ente estos reproches corno evidencia de u n a conspiración antiso viética dirigida p o r G ran B retaña, que pro b ab lem en te culm inaría con un ataque militar com binado contra la U nión Soviética. La ten sión en el frente in tern o aum entó cuando la GPU (sucesora de la C heka) com enzó a d e te n e r a p resu n to s enem igos del régim en y la prensa inform ó acerca de incidentes de terrorism o antisoviético y del d escu b rim ien to de co n sp iracio n es in te rn a s c o n tra el régi m en. En espera de una guerra, los cam pesinos com enzaron a reta cearle g ran o al m ercad o ; y h u b o com pras de bienes de consum o im pulsadas por el pánico p o r parte de la población rural y urbana. La m ayor p arte d e los historiadores occidentales llegan a la conclusión de que no h ab ía un peligro de in terv en ció n real e in m ediato; ésta era tam bién la opin ió n del C om isariato soviédeo de asuntos exteriores y, casi con certeza, de integrantes del Politburo com o Alexei Rykov, poco inclinados a pensar en térm inos conspirativos. Pero otros integrantes de !a dirigencia del p artido se alar m aban con más facilidad. Entre ellos, el excitable Bujarin, p o r en tonces a cargo de la In tern acio n al C om unista, d o n d e m ed rab an ios ru m o res alarm istas y escaseaban las inform aciones concretas sobre las intenciones de los g o b iernos extranjeros. La actitud de Stalin es más difícil de evaluar. Se m antuvo en si lencio d u ra n te los meses de ansiosas discusiones sobre el peligro
la
REVOLUCIÓN* DE STALIN
155
île guerra. Luego, a m ediados de 1927, con g ran h ab ilid ad enfocó la discusión sobre la oposición. A unque negó que la g u e rra era in m inente, vilipendió de todas form as a Trotsky p o r h a b e r afirm ado que, com o C lem enceau d u ran te la P rim era G u erra M undial, con tinuaría la oposición activa a la dirig en cia de su país aun si el ene migo estuviese a las puertas de la capital. A los com unistas leales y patriotas soviéticos, esto casi les sonaba a traición; y p ro b ab lem en te tuvo un papel decisivo en p erm itirle a Stalin q u e asestase su gol pe final a la oposición pocos meses después, cu an d o Trotsky y otros dirigentes opositores fueron expulsados del partido. EÎ enfrentam iento en tre Stalin y Trotsky en 1927 dio ocasión a un om inoso aum ento de la tem p eratu ra política. Q u eb ran d o io que hasta entonces había sido un tabú del P artido Bolchevique, la dirigencia autorizó el arresto y el exilio adm inistrativo de oposito res políticos, así com o otras form as de acoso de la GPU a la oposi ción. (El propio Trotsky fue exiliado a AJma-Ata tras su expulsión del partido; en en ero de 1929, p o r o rd en del politb u ró , fue d ep o r tado de la U nión Soviética») A fines de 1929, en respuesta a infor mes de la GPU sobre eí peligro q u e re p re se n ta b a u n golpe de la oposición, Stalin presentó al p o litb u ró u n a serie d e propuestas que sólo se p u eden com p arar a la tristem ente célebre ley de sospe chosos de la revolución francesa .2 Sus propuestas, que se acepta ro n, pero n o se hicieron públicas eran que ... quienes propaguen las opiniones de ia oposición d eb en ser consi derados cómplices peligrosos de los enem igos externos e internos de la U nión Soviética y que tales personas serán sentenciadas com o ‘'es pías” p o r decreto administrativo de la GPU; que la GPU debe organi zar una red de agentes vastam ente ram ificada con la m isión de d e tectar elem entos hostiles dentro de! aparato gubernativo, au n en los niveles más altos d e éste, y d en tro del partido, incluyendo en órganos conducdvos. “Q u ien quiera que d esp ierte Ja más p eq u e ñ a sospecha debe ser desplazado”, concluyó Staiin...s
La atm ósfera de crisis g en erad a p o r la culm inación del en frentam iento con la oposición y el tem o r a una g u erra se exacerbó en los prim eros m eses de 1928 con eí estallido de un im p o rtan te
SHEILA FITZPATRICK
con e l cam pesinado (véase infra, pp. 158-164) y la de cargos por desleakad co n tra la an tig u a intelig u e n ts ia “burguesa”. En m arzo de 1928, el fiscal del estado anun ció que un g ru p o de ingenieros en la región de Sbajti en 3a cuen ca del Don sería ju z g ad o p o r sabotaje d elib erad o de la industria m inera y conspiración con potencias extranjeras .4 Este fue el pi> m ero de una serie de juicios ejem plificadores a expertos burgue ses, en ¡os cuales la parte acusadora asoció la am enaza in te rn a de los enem igos de ciase con la am enaza de in terv en ció n de p o ten cias capitalistas extranjeras y los acusados confesaron su culpabili dad y ofrecieron porm enorizados testim onios de sus acdvidades clandestinas. Los juicios, am plios extractos de los cuales se d ie ro n a cono cer literalm en te en los diarios, im plicaban el ab ierto m ensaje de que, a pesar de su p re te n d id a lealtad hacia e] p o d e r soviético, la in telig u en tsia b urguesa seguía siendo u n en em ig o de clase con el cual, p o r definición, no se p o d ía contar. M enos ab ierto , pero claram ente au d ib le para los capataces y ad m in istrad o re s com u nistas que trabajaban con ex p erto s b urgueses e ra que tam bién ellos estaban en falta, que eran culpables d e estupidez y cred u li d ad , si n o de cosas peores, al h ab er p erm itid o q u e los ex p erto s ios e n g a ñ a ra n .3 La nueva política recu rría a los sentim ientos d e suspicacia y hostilidad hacia las antiguas clases privilegiadas que eran en d ém i cos en la clase obrera rusa y las bases com unistas. Sin duda, era en parte u na respuesta al escepticism o de m uchos expertos e ingenie ros de que los elevados objetivos que se fijaba el prim er p lan quin quenal pu d ieran alcanzarse. Aun así, fue u n a política que tuvo enorm es costos para un régim en q u e se disponía a em barcarse en un program a de industrialización a m archas forzadas, así com o la cam paña de 1928-9 contra ios enem igos “kulak” del sector agríco la, Al país le faltaban expertos de to d a clase, en especial in g en ie ros, cuyos conocim ientos eran cruciales para el im pulso m odernizador (en 1928, la gran m ayoría de ios ingenieros rusos calificadas eran “burgueses” y no com unistas). Las razones de Stalin para lanzar su cam paña an ü ex p erto s han desconcertado a los historiadores. Com o las acusaciones de e n fr e n ta m ie n to
f o r m u la c ió n
LA REVOLUCIÓN DE STALIN
157
conspiración y sabotaje cran tan inverosímiles» y las confesiones de los acusados, fraudulentas u obtenidas m ediante coerción, a m en u do se da p o r sentado que no es posible que Stalin y sus colegas ha yan creído en ellas. Sin em bargo, a m edida que surgen nuevos datos de los archivos, se refuerza cada vez más la im presión de que Stalin {aunque n o necesariam ente sus colegas del p o litburó) realm ente creía en estas conspiraciones —o al m enos, creía a medias, dándose cuenta al mismo dem po de que se le podía dar u n ventajoso em pleo político a esa creencia. C uando Viacheslav M enyinskii, cabeza dei O GPU (anterior m ente GPU) le envió a Stalin material originado en el interrogatorio a expertos a quienes se acusaba de p e rte n e c e r al “p artid o in d u s trial”, cuyos dirigentes supuestam ente hab ían planeado u n golpe respaldado p o r capitalistas em igrados y co o rd in ad o s con planes para una intervención m ilitar extran jera, Stalin replicó en térm i nos que sugieren que aceptó literalm ente las confesiones y que se tom aba muy en serio el peligro de g u e rra in m in en te. La evidencia más interesante, le dijo Stalin a M enyinskii, era la que se refería a la ocasión de la plan ead a intervención m ilitar: Resulta q ue habían planeado la intervención para 1930, ν que luego la p o sp u siero n para 1931 o incluso 1932. Eso es muy probable y es im p o rtan te. Es tan im portante p o rq u e es inform ación que se origi n a en u n a fu e n te prim aría, es decir, del g ru p o d e Riabushinskii, Gu~ kasov; Denisov y N obel' [capitalistas q u e tenían im portantes intere ses en la Rusia p rerrev o lu cio n aria], que rep resem a el más poderoso de todos los grupos socioeconóm icos en la URSS y en la em igración, ios más p o d ero so s en térm inos de capital y d e conexiones con los g o b iern o s francés e inglés.
A hora que tenia la evidencia en sus m anos, concluía Stalin, el régim en soviético p o d ría darle intensa publicidad en el fren te do méstico y en el ex terio r “paralizando y d eten ien d o así todo in ten to de intervención d u ran te los próxim os u n o o dos años, lo cual es d e la m ayor im portancia para n o so tro s ”.6 Más allá de qué, o en qué form a, Stalin y los otros dirigentes creyeran con respecto a conspiraciones antisoviéticas y am enazas
158
SHEILA FITZPATRIqc
m ilitares inm ediatas, estas ideas se disem inaron am pliam ente en la U nión Soviética. Ello no sólo fue así p o r los esfuerzos propagandísticos de] régim en, sino porque tales conceptos, al reforzar pre juicios y tem ores ya existentes, eran creíbles para am plios sectores de la opinión pública soviética. A p artir de fines de la década de 1920, se invocaban reg u larm en te conspiraciones internas y exter nas para explicar problem as com o ¡a escasez de alim entos v las in terrupciones en la industria, el tran sp o rte y la energía. En forma similar, el peligro de g u erra se incorporó a la m entalidad soviética de la época, y recurren tes alarm as de g u erra o cuparon la atención del politburó y del público lector de periódicos hasta el verdadero estallido de la g u erra en 1941.
S ta iin co n tra la d e r e c h a En el invierno de 1927-β, la conducción del partido se dividió sobre la política a seguir respecto del cam pesinado, con Staiin de un lado y un grupo que ulteriorm ente se conoció com o “la oposi ción de d erech a” del otro. El problem a inm ediato era el suministro de grano. A pesar de u n a b u en a cosecha en el otoño de 1927, la co mercialización por parte de jos cam pesinos y el sum inistro por par te del estado cayeron muy p o r debajo de lo que se esperaba. El te m or a la g u erra era un factor, pero tam bién lo era el bajo precio que el estado pagaba por el grano. Ante la inm inencia del progra ma industrializador, la preg u n ta era si el régim en debía co rrer el riesgo político de presionar más a los cam pesinos o aceptar las con secuencia económ icas de com prar la b u en a voluntad de éstos. D urante la NEP, parte de la filosofía económ ica del régim en consistió en aum entar la acum ulación de capital del estado pagan do precios relativam ente bajos por la producción agrícola de los campesinos, cobrando al mismo tiem po precios relativamente altos por los bienes m anufacturados que producía la industria nacionali zada. Pero en los hechos, esta situación siem pre había estado miti gada por la existencia de un m ercado libre de granos, que m antenía los precios que pagaba el estado cercanos al nivel que señalaba el m ercado. Por en to n ces, el estado no q u e ría en fre n ta rse al cam-
^R EVOLUCIÓ N DE STALIN
159
p ein ad o v, p o r lo tanto, había hecho concesiones cu an d o , com o en la “crisis de las tijeras” de 1923-4, la discrepancia en tre los precios agrícolas e industriales era dem asiado p ronunciada. Sin em bargo, en 1927, el inm in en te program a de industrialijación cam bió la ecuación en m uchas form as. Q ue el sum inistro ¿e granos no fuera confiable p o n ía en peligro los planes p ara una exportación de grano en gran escala que com pensaría la im p o rta ción de m aquinarias extranjeras. U na suba del precio del g rano reduciría los fondos disponibles p ara la expansión industrial, y tal vez hiciera im posible cum plir con el plan quinquenal. A dem ás, co mo se daba p o r sentado q u e u n a p ro p o rció n muy im p o rtan te de todo el gran o que se com ercializaba venía de sólo u n a p eq u eñ a proporción de los agricultores cam pesinos de Rusia, parecía d e es perar que el aum ento del precio J.el grano beneficiaría a los “ku laks” — enem igos del rég im en — más bien que al co n ju n to clei cam pesinado. En el decim oquin to congreso del partido, celeb rad o en di ciem bre de 1927, los principales tem as de discusión pública fu e ron el plan q u in q u en al y la ex co m u n ió n de la “oposición de iz q u ierd a” (trotskista-zinovievista). Pero en tre bam balinas, el tem a del sum inistro de granos o cu p ab a b u en a p arte del p en sam ien to de los dirigentes, ν se m an ten ían ansiosas discusiones con los dele gados de las principales regiones p ro d u cto ras de g ran o del país. Poco después del congreso, u n a cantidad de in teg ran tes del politburó y del com ité central p artiero n en m isiones investigativas de urgencia a esas regiones. El p ro p io Stalin, en uno d e sus in fre cuentes viajes a la provincia desde la g u erra civil, fue a investigar la situación en Siberia. El com ité del p artido en Siberia, encabezado por una de las estrellas ascendentes del partido, el bien ed u cad o y eficiente Serguei Syrtsov, estaba in ten tan d o evitar e n fren tam ien tos con los cam pesinos p o r los sum inistros, y Rykov (jefe del go b ie rn o soviético e in teg ran te del politburó) le había asegurado que ésa era la línea correcta a seguir. Pero Stalin opinaba d e otra m anera. Al regresar de Siberia a com ienzos de 1928, dio a conocer su p u n to de vista ante el po litb u ró y el com ité cen tral.' Stalin llegó a la conclusión de que el problem a básico era que los kulaks estaban acum ulando grano a escondidas con el propósito o cu rrió
160
SHEILA FITZPaTRjc^
d e t e n e r c o m o re h é n al estado soviético. Las m edidas c o n c ilia ^ rías com o elevar el precio del g ran o o in c re m en tar el sum inistra de bienes m anufacturados para el cam po no ten ían sentido, que las dem andas de los kulaks no harían más que ir en aumento.· De todas m aneras, el estado no po d ía perm itirse ceder a tales de .3 m andas, pues ia inversión industrial ten ía ia p rio rid ad . La sohvj ción de corto plazo (a la q u e se ha designado com o el método.; ‘"Urales-Siberia” de lidiar con eí cam pesinado) era la coerción: los; “especuladores” cam pesinos debían ser com batidos m ed ían te el; artículo 107 del Código Penal, designado en o rigen p ara Hdiar, con especuladores urbanos, Staiin sugirió q ue la solución de largo plazo era forzar la co lectivización agrícola, lo que aseguraría un sum inistro de grano confiable para las necesidades de las ciudades, el Ejercito Rojo y la ; exportación, q u eb ran d o adem ás el dom inio de los kulaks en el m ercado de granos. Stalin negaba que esta política im plicara me didas radicales co n tra los kulaks (“d ek u lak iza d ó n ”) o un regreso a las prácticas de requisición de grano de la g u e rra civil, P ero la negativa mism a tenía u n a reso n an cia siniestra: p ara los com unis tas a ia busca de líneas orientadvas, la referencia a las políticas de la g u e rra civil unidas a la ausencia de toda referencia a la NEP equivalía a u n a señal de ataque. La política de Staiin — confrontación antes que conciliación, persecuciones, registro de graneros, bloqueo de rutas p a ra im pe dir que los cam pesinos llevasen su p ro d u cto a com erciantes que ofrecieran precios m ás altos q u e los del estado—■se puso en m ar cha en la prim avera de 1928 y pro d u jo una m ejora tem p o raria en el nivel del sum inistro de granos, adem ás de un m arcado ascenso de la tensión en el cam po, Pero tam bién había m u ch a tensión en to rn o a la nueva política en el in terio r del partido. En en ero , orga nizaciones partidarias locales habían recibido diversas instruccio nes, que aveces se contradecían, de Jos inspectores del politburó y el com ité central. M ientras Staiin les decía a los com unistas siberia nos que fuesen duros, M oshe Frum kin (comisario suplente de fi nanzas) recorría la vecina región de los Urales septentrionales acon sejando conciliar y ofrecer bienes m anufacturados en intercam bio directo por eí grano; ν Nikolai Uglanov (jefe de la organización
REVOLUCIÓN d e s t a u n
161
w tid a r i a de M oscú y aspirante a in teg rar eí po iitb u ró ) d ab a con e jo s parecidos en ta región del Volga inferior, n o ta n d o de paso que la excesiva presión desde ei cen tro h ab ía llevado a algunos ^m donarios locales del partido a em plear indeseables m étodos p ro pios del “com unism o de g u erra” para o b ten er el g ran o .8 Accidental 0 deliberadam ente, Stalin había dejado m al p arad o s a h o m b res co mo F rum kin y Uglanov, En eí p o iitb u ró , dejó de lado su práctica inicial de c o n s tru ir un co n sen so y sim p lem e n te h acía a p ro b a r sus decisiones políticas a ía fuerza de la fo rm a más a rb itra ria y U na oposición de d e re c h a a Stalin com enzaba a aglutinarse en la dirigencia del partido a com ienzos de 1928, a pocos meses de la d e rro ta final de la oposición de izquierda. La esencia de ía pos tura de la d erec h a era que el m arco político y las políticas sociales básicas d e la NEP debían p erm a n ecer in m u tab les, y que éstas re presentaban el verdadero enfoque leninista d e la construcción del socialismo. La d erech a se o p o n ía a la coerción a los cam pesinos, el excesivo énfasis en eí peligro kulak y las poli deas destinadas a esti m ular u n a g u e rra de clases en el cam po que e n fre n ta ra a los cam pesinos pobres con los m ás ricos. Al arg u m en to d e que la coerción co n tra los cam pesinos era necesaria p ara garan tizar el sum inistro de granos (y p o r lo tanto, la ex p o rtació n de granos que financia ría el proyecto de industrialización), la d e re c h a resp o n d ía sugi rien d o q u e las m etas de p ro d u cció n in d u strial del p rim er plan q u in q u en al d eb ían m an ten erse “realistas” es decir, relativam ente biÿas. La d erec h a tam bién se o p o n ía a ¡a nueva política de g u erra de clase agresiva co n tra la antigua inteliguentsia ejem plificada por el ju icio de Shajtî, e in ten tab a n eutralizar la atm ósfera de crisis en g endrada p o r la constante discusión de ia in m in en cia de la g u e rra y el peligro de espías y saboteadores. Los dos principales derechistas del poiitburó eran Rvkov, cabe za del g o b ie rn o soviético y B ujarin, e d ito r en je fe d e Praváa, ca beza de la In tern a cio n al C om unista y d estacad o teórico m arxista. Tras sus d esacu e rd o s políticos con S talin subyacía la noción de que éste h a b ía cam biad o u n ilateralm en te las reglas d el ju e g o po lítico según se ju g a b a éste d esde la m u e rte d e L en in , d escartan do a b ru p ta m e n te ias convenciones de la co n d u cc ió n colectiva y
162
SHEILA FITZPATRICK
a p a r e n t e m e n t e a b an d o n an d o en form a sim ultánea las bases polí ticas fundam entales de la NEP. Bujarin, ard ien te polem ista pro Stalin en l a s batallas con los trotskistas ν zinovievistas experim enta ba una particular sensación de haber sido traicionado en lo perso nal. Stalin lo había tratado com o a un par político, asegurándole que am bos eran los dos “Himalayas” del partido, pero sus acciones sugerían que sentía poco respeto gen u in o por Bujarin en lo polí tico y en lo personal. Bujarin reaccionó im petuosam ente ante esta decepción, dan d o el paso, políticam ente desastroso, de iniciar conversaciones secretas con algunos de los dirigentes de la d erro tada oposición de izquierda en el verano de 1928. Acusó en priva do a Staün de ser un “Gengis K han” que destruiría a la revolución, lo cual liego rápidam ente a oídos de éste, pero no contribuyó a la credibilidad de Bujarin en tre aquellos a los que tan recientem ente había atacado en nom bre de Stalin. A pesar de esta iniciativa privada de B ujarin. los derechistas del p o litb u ró no hicieron n in g ú n in ten to real de organizar una facción opositora (va que habían observado los castigos p o r “faccionalism o” que había recibido la izquierda), y llevaron ad elan te sus discusiones con Stalin y sus p artidarios en el p o litb u ró a puertas cerradas. Sin em bargo, esta táctica tam bién resultó te n er serias desventajas, ya que los derephistas encubiertos del Politburó se vie ron obligados a participar en ataques públicos a un vago y anóni mo “peligro derechista” — lo cual significaba la tendencia a la co bardía, la falta de seguridad en el liderazgo y la falta de confianza revolucionaria— en el partido. Para quienes estaban afuera del círculo cerrad o de la dirigencia p artid aria q u ed ab a claro que se estaba desarrollando alguna clase de lucha p o r el poder, p ero pa saron m uchos meses hasta que se definió claram ente cuáles eran los tem as en discusión y la identidad de los acusados de derechis tas. Los derechistas del p o litb u ró no podían buscar un apoyo en gran escala en el partido, y su plataform a sólo fue dada a conocer en form a de distorsionada paráfrasis p o r sus opositores, adem ás de a través de ocasionales sugerencias y referencias propias de las fábulas de Esopo p o r los propios derechistas. Las dos principales bases de poder de la derecha eran la organi zación del partido de Moscú, encabezada p o r U glanovy el consejo
[_A REVOLUCIÓN DE STALIN
163
central de sindicatos, encabezado p o r el derechista in teg ran te del politburó Mijail Tomskv, El prim ero cayó en m anos de los estalinistas en el otoño de 1928, tras lo cual fue som etido a u n a p u rg a d iri gida p o r el viejo allegado a Stalin, Viacheslav M olotov. El seg u n do cayó unos meses después, esta vez m e d ia n te u n a o p eració n co n d u cid a p o r un ascen d e n te p a rtid a rio d el estalinism o, Lazar Kaganovich, por entonces sólo aspirante a integrar eí politburó, pe ro ya conocido por su dureza y su habilidad política gracias a su in tervención previa en la n o to riam en te p ro b lem ática organización del p artido en U crania. Aislados y sin iniciativa, los d erech istas del p o litb u ró finalm ente fu ero n iden tificad o s p o r sus n o m b res y llevados a ju ic io a com ienzos de 1929. Tomsky p erd ió la co n d u c ción de los sindicatos y Bujarin fue desplazado de sus puestos de la In ternacional C om unista y del consejo editorial de Pravda. Rykov — el decano de los derechistas del politburó, político más cauto y pragm ático que Bujarin, pero tal vez una fuerza a ser tom ada más en serio que éste en la cúpula del partido— co n tin u ó al frente del gobierno soviético p o r casi dos años después del d e rru m b re de la derecha, pero fue rem plazado p o r M olotov en 1930. La verdadera fuerza de la d erech a en el seno del p artid o y la elite adm inistrativa es difícil de evaluar, d ad a la ausencia de con flicto abierto o facciones organizadas. La p u rg a intensiva de la bu rocracia del partido y el gob iern o q u e siguió a la d e rro ta de la d e recha, hace su p o n er que tal vez la d e re c h a te n ía (o se creía que tenía) considerable apoyo .9 Sin em bargo, los funcionarios despla zados p o r derechism o no necesariam ente eran derechistas ideoló gicos. El rótulo de derechistas se aplicaba tan to a los disidentes ideológicos com o al “peso m u e rto ” b u ro crático —es decir, aq u e llos funcionarios a quienes se co n sid erab a dem asiado in com pe tentes, apáticos y co rru p to s p ara estar a la altu ra de los req u eri m ientos de la agresiva revolución desde arrib a ejectutada p o r Stalin. Está claro que estas categorías no eran idénticas: ponerles el mismo rótulo era sim plem ente u n a de las form as de los estalinistas de desacreditar a la derecha ideológica. Del m ism o m odo que q u ien es se h ab ían o p u esto p reviam en te a Stalin, la d erec h a fue d e rro ta d a p o r la m á q u in a p artid a ria que co n tro lab a Stalin. Pero en co n traste con otras luchas p o r el
164
SHEILA FITZPATRICK
liderazgo, ésta im plicaba tem as de discusión de principios y polítj. cas claram ente definidos. Com o cales tem as n o eran som etidos a voto, sólo podem os especular con respecto a la actitud del conjun to del partido. La plataform a de la d erech a en tra ñ ab a u n m enor riesgo de conm oción social ν política, y no req u ería que los cua dros del p artido cam biaran los hábitos y la o rien tació n de la NEP, Del lado del debe, la derecha prom etía m ucho m enos que Stalin en m ateria de logros; y, a fines de la década de 1920, el p artid o tenía h am b re de logros y n o contaba con n u estro co nocim iento retros pectivo de cuáles sería los costos. A fin de cuentas, lo que proponía la derecha era un program a m oderado, de poca ganancia y poco conflicto para un partido que era belicosam ente revolucionado, se sentía am enazado por una variedad de enem igos in tern o s y exter nos y continuaba creyendo que la sociedad po d ía y debía ser trans form ada. Lenin había ganado aceptación con u n program a como ése en 1921. Pero en 1928-9, la d erech a no tenía un L enin que la condujera; y las políticas de retirada de la NEP ya n o po d ían serjustiücadas (como en 1921) por la inm inencia del colapso económ ico total y la revuelta popular. Sí los líderes de la derecha no buscaron publicitar su platafor m a o forzar un debate generalizado en el p artido sobre los temas en discusión, ello puede haberse debido a que tenían buenas razo nes que iban más allá de sus declam ados escrúpulos sobre la unidad partidaria. La plataform a de la d erech a era racional y tal vez tam b ién (com o ellos decían) leninista, pero n o era una b u en a platafor ma para hacer cam paña den tro del partido com unista. En térm inos políticos, los derechistas tenían la clase de problem as que, p o r ejem plo, enfrentarían los líderes conservadores británicos si debie ran hacer concesiones im portantes a los sindicatos o los republica nos estadounidenses si planearan au m en tar los controles federales e iu crem en tar la regulación g u b ern am en tal a las em presas priva das. P or razones pragm áticas, tales políücas p o d ían prevalecer en las discusiones a puertas cerradas del g o b iern o (en eso consistía la esperanza y la estrategia de la d erech a en 1928). Pero no proveían d e buenas consignas con las que movilizar a los fieles del parddo. M ientras que la derecha, com o las oposiciones que habían exis tido previam ente, tam bién enarbolaba la causa de una dem ocracia
LA REVOLUCIÓN DE STALIN
165
rnás am plia d en tro del partido,, ello ten ía un valor d u d o so a la h o ra de o b te n er votos com unistas. Los funcionarios p artidarios loca les se quejaban de que socavaba su au to rid ad . En una discusión particularm ente áspera o cu rrid a en los U rales, a Rykov se le dijo que la intención de la d erech a parecía ser la de atacar a “los secre tarios [regionales] del p a rtid o ”,10 es decir, culparlos por cualquier cosa que anduviera m al y, adem ás, p re te n d e r que no tenían d ere cho a sus cargos p o r n o h a b e r sido elegidos com o co rresp o n d e. Desde el p u n to de vísta del funcionario provincial in term ed io , Sos derechistas eran más bien elitistas que dem ócratas, h o m b res que, tal vez p o r estar dem asiad o tiem p o en M oscú, hab ían p erd id o contacto con las bases partidarias*
El p ro g ra m a ín d u str ia liz a d o r Para Stalin, com o p ara el principal m o d ern izad o r del últim o p erío d o zarista, el co n d e W itte, un veloz desarrollo de la in d u stria p esada de Rusia era u n requisito previo a la Fuerza nacional y el p o d erío militar. “En el p asad o ”, dijo Stalin en feb rero de 1931, ... no teníam os patria, ni podíam os tenerla. Pero ah o ra q u e hem os d erro cad o al capitalism o y el p o d e r está en nuestras m anos, en m a nos del pueblo, tenem os una patria y debem os d efen d er su in d ep en dencia. ¿Q ueréis que n u estra patria socialista sea d e rro ta d a y p ierda su in d ep en d en cia? Si n o queréis que eso o cu rra, debéis te rm in a r con su atraso lo antes posible y co n stru ir su econom ía socialista con ritm o, gen u in am en te.
Este e ra un asunto de total urgencia, p u es el ritm o de la in dustrialización d e term in a ría si la p atria socialista sobrevivía o se d erru m b a b a ante sus enem igos. A m inorar el ritm o significaría q u ed a r p o r el cam ino. Y los que que dan p o r el cam in o son d erro tad o s, P ero n o querem os ser d e rro ta dos. ¡No. nos negam os a ser derrotados! U na característica de la his to ria de la vieja Rusia fu ero n las continuas derrotas que le hizo sufrir
166
SHEILA FITZPATRICK
su atraso. Fue d erro tad a p o r m ogoles. Fue d erro tad a p o r beys tur cos. Fue d erro tad a p o r gobernantes feudales suecos. Fue derrotada por nobles polacos y lituanos. Fue d erro tad a p o r capitalistas británi cos y franceses. Fue d erro tad a p o r barones japoneses. Todos la de rro tab an — debido a su atraso, debido a su atraso militar, atraso cul tural, atraso agrícola... estamos cincuenta o cien años p o r detrás de ios países avanzados. Debem os com pensar esa brecha en diez años. O lo hacem os o nos hundim os.11
Con la adopción del p rim er plan q u in q u en al en 1929, la in dustrialización se convirtió en la p rim era p rio rid ad del régim en soviético. La agencia estatal que encabezaba la m archa a la indus trialización, e! Comisariato de la Industria Pesada (sucesor del Su prem o Consejo Económ ico) fue dirigido en tre 1930 y 1937 por Sergo O rzhonikidze, u n o de los integrantes más poderosos y diná micos de la dirigencia estaiinista. El prim er plan q u in q u en al se centró en el hierro y el acero, llevando las plantas ya establecidas en U crania a su máxima capacidad productiva y construyendo des de cero nuevos com plejos inm ensos com o M agnitogorsk en los Urales m eridionales. Las plantas de producción de tractores tam bién tenían alta prioridad, no sólo p o r las necesidades inm ediatas de la agricultura colectivizada (aum entadas p o r el h ech o de que los cam pesinos habían sacrificado sus anim ales de tiro d u ran te el proceso de colectivización) sino p o rq u e p odían ser reconvertidas para p ro d u cir tanques con relativa facilidad. La in d u stria de má quinas-herram ienta se expandió ráp id am en te con el fin de librar al país de la im portación de m aquinarias de! extranjero. La indus tria textil languidecía, a pesar del hecho de que el estado había in vertido intensam ente p ara desarrollarla d u ran te la NEP y de que contaba con una fuerza de trabajo am plia y experta. Pero, com o se dice que dijo Stalin, el Ejército Rojo no com batiría con cuero y te la sino con m etal .12 La p rio rid ad que se te dio al m etal estaba inextricablem ente ligada con consideraciones de seguridad nacional y defensa, pero, en lo que respecta a Stalin, parecía ten er un significado que iba más allá de esto. A fin de cuentas, Stalin era u n revolucionario bol chevique que había tom ado su nom bre de la palabra rusa stal\ que
la
REVOLUCIÓN DE STALIN
167
significa “acero ”; v, a com ienzos de la década de 1930, el culto a la producción de acero y h ierro de fundición sobrepasaba incluso al naciente culto a Staiin. Todo se sacrificaba al m etal en el prim er plan quinquenal. De hecho, la inversión en carbón, en erg ía eléc trica y ferrocarriles fue tan insuficiente que las escaseces de com bustibles y en erg ía a m en u d o am enazaban con paralizar a las plantas m etalúrgicas. Para Gleb Krzhizhanovsky, el an tig u o bol chevique que encabezó la com isión de planificación estatal hasta 1930, Stalin y M olotov estaban tan obsesionados con la p ro d u c ción de metal que ten d ían a olvidar que las plantas d e p en d ían de la m ateria prim a que les llegaba p o r ferro carril y del sum inistro sostenido de com bustible, agua y electricidad. Así y todo, la organización de sum inistros y d istribución fue posiblem ente la m ás form idable de las tareas de las que se hizo cargo el estado en el transcurso del p rim er plan q u in q u en al. Tal como lo hizo (sin éxito y en form a tem poral) u n a década antes ba jo el com unism o de gu erra, el estado tom ó el control casi total de la econom ía, la distribución y el com ercio urbanos; y esta vez su participación fue p erm an en te. La lim itación de las m anufacturas y el com ercio privado com enzó en los últim os años de la NEP, y el proceso se aceleró con u n a cam p añ a co n tra los h o m b res de la NEP — que com binó la d enigración en la prensa, el acoso legal y financiero con el arresto de m uchos hom bres de negocios p o r “es p eculación”— en 1928-9. Para com ienzos de la d écad a de 1930, hasta los p e q u e ñ o s artesan o s y te n d ero s h ab ían sido forzados a ab a n d o n a r sus actividades o a in teg rar cooperativas supervisadas p o r el estado. C on la colectivización sim u ltán ea de b u en a p arte de la ag ric u ltu ra cam p esin a, la vieja eco n o m ía m ixta de la NEP desaparecía ráp id a m en te. Para los bolcheviques, el p rin cip io de planificación cen trali zada y control estatal de la econom ía ten ía gran significado, y la introducción, en 1929, del p rim er plan q u in q u en al fue un hito en el cam ino al socialism o. C iertam en te fue en estos años q u e se echaron los cim ientos institucionales de la eco n o m ía planificada soviética, au nque fue un p erío d o de transición y experim entación en el cual el c o m p o n e n te “p lan ificad o r” del crecim ien to eco n ó m ico no siem pre p u ed e ser tom ado muy literalm en te. El p rim er
168
SHEILA FITZPATRICK
plan q u in q u e n a l tenía una relación m ucho más tenue con el fun c io n a m ie n to real de la econom ía que los planes quinquenales po^ tenores: de hecho, era un híbrido de planificación económ ica ge n u in a con exhortación política. U na de las paradojas de ia época era que en el m om ento álgido del plan, los años 1929-31, las agen cias planificadoras estatales estaban siendo tan im placablem ente purgadas de derechistas, ex m encheviques y econom istas burgueses que apenas si conseguían m antenerse en funcionam iento. T anto antes com o después de su in troducción en 1929, el pri m er plan quinquenal pasó p o r m uchas versiones y revisiones, con distintos equipos planificadores que respondían en distinto grado a la presión de los p o lí tic o s .L a versión básica q u e se ad o p tó en 1929 n o tom ó en cuen ta la colectivización de la agricultura, subes timó am pliam ente la necesidad de m ano de ob ra de ía industria y trató en form a h arto difusa ternas com o la producción y el com er cio artesanales, en los que la política del régim en seguía siendo am bigua e inarticulada. El plan fijó metas de p ro d u cció n — aun que en áreas clave, com o la m etalúrgica, éstas fueron elevadas re p etid am en te una vez que el plan estuvo en m arch a— p ero sólo dio indicaciones muy vagas con respecto a la obtención de los recur sos necesarios para au m en tar la producción. Ni las sucesivas versio nes del plan ni la declaración final de los logros del plan tenían mu cha relación con la realidad. Incluso el título del plan resultó no ser exacto, pues finalm ente se decidió com pletar (o concluir) el prim er plan quinquenal en su cuarto año. Se instó a la industria a ex ced er las m etas del plan más bien que sim plem ente cum plir con ellas. En otras palabras, este plan n o p re te n d ía adjudicar recursos o equ ilib rar dem andas, sino ha c er avanzar la econom ía a cualquier costo. P or ejem plo, la planta de fabricación de tractores de Stalingrado sólo po d ía cum plir con el plan p ro d u cien d o más tractores que lo p lan ead o , aun sí esto p ro d u jera un total desbarajuste en las plantas encargadas de sumi nistrarle m etal, partes eléctricas y neum áticos, Las prioridades de sum inistro no estaban determ inadas por un plan escrito sino por u n a serie de decisiones ad hoc del com isariato p ara la in d u stria p esada, el consejo g u b e rn a m e n ta l de trabajo y d efen sa y au n el p o iitb u ró del p artid o . H a b ía fero ces co m p eten cias en to rn o de
LA REVOLUCIÓN DE STAUN
169
]a lista oficial de los proyectos y em presas de m áxim a p rio rid ad {vdarnye), ya que ser incluido en ella sig n ific a b a que los proveedo res debían ig n o rar todos los contratos ν obligaciones previos hasta que cum plieran con sus obligaciones hacía los udarnye.. Pero las máxim as p rioridades cam biaban co n stan tem en te en respuesta a la crisis, a in m in en tes desastres o a u n a nueva eleva ción de las mecas en alguno de los sectores industriales clave. Las “ru p tu ras en el frente in d u stria liza d o rsig n ifica b an que nuevas re servas de hom bres y m ateriales debían ser desviadas hacia allí, pro veían un elem ento de em oción a la c o b ertu ra realizada p o r la p ren sa soviética que, de h ech o , se ex ten d ía a la vida cotidiana de los industrializadores soviéticos. El industrial soviético exitoso d u ra n te el plan q u in q u en al p ro b ab lem en te no fuese un funcionario in d e p e n d ie n te sino más bien un movedizo em p resario , dispuesto a tom ar atajos v aprovechar cualquier o p o rtu n id a d de ganarles de m ano a sus com petidores. El fin —cum plir co n las m etas y aun ex cederlas— era más im p o rtan te que los m edios; y h u b o casos en que plantas d esesperad am en te necesitadas de sum inistros em bos caron trenes de carga y requisaron lo que llevaban, sin consecuen cias más graves que u n a ofendida n o ta de queja de las autoridades a cargo del transporte. Sin em bargo, a pesar del énfasis puesto en el a u m en to in m e diato de la p ro d u cció n in d u strial, el v erd ad e ro p ro p ó sito del p rim er plan q u inquen al era construir. Los gigantescos nuevos pro yectos de plantas en construcción — de autos en Nizhny Novgorod (Gorki), tractores en Stalingrado y Jarkov, m e talu rg ia e n Kuznetsk y M agnitogorsk, acero en D n ip er (Zaporoye) y m u ch as oLras— co n su m iero n inm ensas cantidades de recursos d u ra n te el p rim e r p la n q u in q u e n a l, p ero sólo lleg aro n a su c a p a cid ad pro d u ctiv a to tal d espués de 1932, d u ra n te el seg u n d o p la n q u in q u e n a l (1933-7). E ran u n a inversión a fu tu ro . D ebido a la m agnitud de la inversión, las decisiones tomadas d u ran te el p rim er plan quin q uenal con respecto a la ubicación de los nuevos gigantes indus triales rediseñaron en los hechos el m apa económ ico de la U nión Soviética.1^ Ya en 1925, en el transcurso del conflicto en tre Stalin y la opo sición zinovievista, el tem a de las inversiones h ab ía desem p eñ ad o
170
SHEILA FITZPATRICK
un papel en la política in te rn a partidaria, ya que q u ien es hacían cam paña en no m b re de Staiin se habían asegurado de que los di rigentes partidarios regionales co m p ren d ieran los beneficios que los planes industrializadores de éste traerían a sus regiones. Pero fue en los últim os años de la década de 1920, cu ando las decisio nes del prim er plan q u in q u en al se h icieron inm inentes, cuando los ojos de los bolcheviques realm en te se ab riero n a u n a dim en sión política totalm ente nueva: la com petencia en tre regiones por ser sedes de la industrialización. En la decim osexta conferencia del partido de 1929, a los oradores les costó m antenerse concentrados en la lucha ideológica con la d erech a ya que estaban in ten sam en te p reo cu p a d o s p o r asuntos más prácticos: com o n o tó con acri tud un viejo bolchevique: “Todos los discursos te rm in an con... ‘¡D ennos una fábrica en los Urales y al dem onio con los derechistas! ¡Dennos una usina eléctrica y al dem onio con los derechistas! ”’lj Las organizaciones partidarias de U crania y de los U rales se en fren taro n duram ente p o r la distribución de fondos de inversión para la construcción de com plejos m ineros y m etalúrgicos y de plantas p ara la construcción de m áquinas; y su rivalidad — que atrajo la participación de im p o rtan tes políticos de nivel nacional com o Lazar Kaganovich, ex secretario del p artid o en U crania ν Ni kolai Shvernik, quien encabezó la organización p artid aria en (os Urales antes de hacerse cargo de la dirección de los sindicatos a ni vel nacional— co ntinuaría d u ran te toda la década de 1930. Tam bién surgieron intensas rivalidades respecto a la ubicación de plantas específicas cuya construcción estaba prevista com o p arte del p rim e r plan quinquenal. M edia d o cen a de ciudades rusas ν ucranianas se postularon p ara que se radicara en ellas la plan ta de tractores que finalm ente se instaló en Jarkov. U na batalla pareci da, probablem ente la p rim era de su tipo, se venía d isp u tan d o e n carnizadam ente desde 1926 en to rn o de la ubicación de la plan ta de fabricación de m áquinas de los U rales (U ralm ash): la ciudad que finalm ente triunfó, Sverdlovsk com enzó la construcción con fondos propios v sin autorización central de m odo de forzar la d e cisión de Moscú con respecto al lugar de radicación.í(i La fu erte com petencia e n tre regiones (p o r ejem plo, en tre U crania y lo Urales) a m en u d o term inaba con una doble victoria:
LA REVOLUCIÓN DE STAUN
171
la autorización para co n stru ir dos plantas in d ep en d ien tes, u n a en cada región, aun si la in ten ció n original de los planificadores ha bía sido la de construir sólo u n a planta. Este fue u n o de los facto res que provocaron el co n tin u o au m en to de las m etas y el creci m iento incontrolable de los costos que caracterizaron al p rim er plan quinquenal. P ero ése no fue el único factor, pues los políti cos y planificadores centrales de Moscú obviam ente p ad ecían de “g ig an to m an ía”, la obsesión con lo en o rm e. La U n ió n Soviética debía construir y producir más que ningún o tro país. Sus plantas de bían ser las más nuevas y mayores del m undo. No sólo debía alcanzar el desarrollo económ ico de O ccidente, sino superarlo. Com o Stalin no se cansaba de señalar, la tecnología m o d ern a era esencial para el proceso de alcanzar y sobrepasar. Las nuevas fá bricas de automóviles y tractores fueron construidas p ara producir m ediante el sistema de línea de m ontaje, au n q u e m uchos expertos habían aconsejado que éste no se adoptara, p o rq u e el legendario capitalista Ford debía ser d erro tad o en su p ropio ju eg o . En la prác tica, las nuevas cintas transportadoras a m en u d o p erm an eciero n ociosas d urante el prim er plan quinquenal, m ientras los obreros ar m aban trabajosam ente los tractores sobre el piso de la fábrica con el sistema tradicional. Pero incluso u n a cinta tran sp o rtad o ra ociosa cum plía u na función. En térm inos concretos, era parte de la inver sión del prim er plan qu inquenal para la producción futura. En tér minos simbólicos, al ser fotografiado p o r la prensa soviética y adm i rado por los visitantes oficiales y extranjeros, transm itía el mensaje que Stalin quería que el pueblo soviético y el m u n d o recibieran: la atrasada Rusia no tardaría en convertirse en la “América soviética”; su gran paso al desarrollo económ ico ya estaba siendo dado.
C o le c tiv iz a c ió n Los bolcheviques siem pre creyeron que la agricultura colecti va era superior a la explotación agrícola cam pesina individual, pe ro d u ran te la ΝΈΡ se dio p o r sentado que co n v en ir a los cam pesi nos a este pun to de vista sería u n proceso largo y arduo. En 1928, las granjas colectivas (koljozy) sólo ocupaban el 1,2 de la superficie
172
SHEILA FITZPATRICK
sem brada total, e] 1,5 de la cual estaba ocupada p o r explotaciones del estado y el restante 97,3 cultivada individualm ente p o r campe sinos .17 El prim er plan quinquenal no preveía n in g u n a transición a gran escala a la agricultura colectivizada d u ran te su desarrollo; y? de h echo, Sos form idables problem as de la industrialización rápi da parecían más que suficientes p ara m a n ten er o cu p ad o al régi men d u ran te los siguientes años aun sin agregarles u n a reorgani zación fundam enta! de la agricultura. Sin em bargo, com o lo reconocía Stalin —y com o tam bién lo hicieron Preobrayensky y B ujarin en sus debates de pocos años an tes (véase supra, pp, 148-150)— la cuestión de la industrialización estaba estrech am en te vinculada a la cuestión de la agricultura cam pesina. Para que el proyecto de industrialización fuese exito so, el estado necesitaba sum inistros de grano confiables y bajos precios del grano. La crisis de sum inistros de 1927-8 destacó el he cho de que los cam pesinos —-o al m enos la p eq u eñ a m in o ría de cam pesinos relativam ente prósperos que su minis traban la mayor cantidad de grano del m ercado— p o d ían “tom ar al estado de re h én " en tanto existiera un m ercado libre y los precios que el esta do le adjudicaba al grano fuesen negociables en la práctica, tal co m o había ocurrido d u ran te la NEP, Ya en en ero de 1928, S,talin había m anifestado que considera ba al especulador kulak culpable de la crisis de sum inistros, y que creía que la colectivización de la agricultura cam pesina proveería el m ecanism o de control que el estado necesitaba p ara garantizar sum inistros aï precio y en el m o m en to que el estado considerase adecuados. Pero el aliento a la colectivización voluntaría en 1928 y la p rim era m itad d e 1929 sólo p ro d u jo resultados m odestos; y los sum inistros siguieron siendo un p ro b lem a agudo, que p re o cupaba al régim en no sólo p o r la carestía de alim entos en las ciu dades sino p o r el com p ro m iso de e x p o rta r granos com o m edio de financiar la co m p ra de bienes industriales en el ex terio r. A m ed id a que iban en a u m en to ios m étodos coercitivos d e o b te n ción de sum inistros p reco n izad o r p o r Stalin, au m en tó la hostili dad e n tre el rég im en y el cam pesinado: a pesar de los intensos esfuerzos p o r d esacred itar a los kulaks y estim ular e] a n tag o n is mo de clase en el seno del cam pesinado, la u n id ad ald ean a más
la
REVOLUCIÓN' DE STALIN
173
bien parecía fortalecerse que d erru m b arse in te rn a m e n te anee las presiones externas. En el verano de 1929, u n a vez que elim inó en b u e n a p arte el m ercado libre de granos, el régim en im puso cuotas d e sum inistro V p e n a s p o r n o cu m p lir con ellas. En o to ñ o , los ataq u es a ¡os ku laks se hicieron m ás estrid en tes, y los dirigentes del p artid o co m enzaron a hablar de un irresistible m ovim iento cam pesino hacia la colectivización en masa. In d u d ab lem en te, esto reflejaba su sen sación de que el en fren tam ien to del régim en con las cam pesinos había llegado tati lejos q u e ya n o le era posible retroceder, ya que pocos p u ed en haberse e n g añ a d o con la idea de que el proceso pu diera ser llevado ad elan te sin u n a áspera lacha. En palabras de lurii Pvatakok, un ex trotskísta que se h ab ía convertido en entusias ta partidario del p rim er plan qu in q u en al: No hay solución p a ra eí p ro b lem a de la ag ricu ltu ra en el m arco de la ex p lo tació n individual, y p o r lo tanto, esiamos obligados a adoptar una tasa extrema de colectittiradón de la agn cultura..* En n u e stra tarea, deb em o s a d o p ta r los ritm os d e la g u e rra civil. C laro q u e n o digo q ue debam os a d o p ta r los m étodos d e la g u e rra civil, sino q u e cada u n o d e nosotros,,, d eb e obligarse a trab ajar co n la m ism a tensión con q u e trabajábam os e n tiem pos de la lucha a rm a d a c o n tra nues tro enem igo de clase. H a ¿legado eiperíodo heroico de nuestra construc-
áón del socialismo,18 Para fines de 1929, el p a rtid o se h abía co m p ro m etid o en un program a absoluto de colectivización de la agricultura cam pesina. Pero los kulaks, enem igos de clase del régim en sonetico, no serían adm itidos en las nuevas granjas colectivas. Sus ten d en cias explota doras ya no podían ser toleradas, anunció Stalin en diciem bre. Los kulaks debían ser “liquidados com o clase". Eí invierno de 1929-30 fue u n a época de frenesí, en la cual el ánim o apocalíptico y la retórica encendidam ente revolucionaría del partido realm ente recordaban a las del “período h ero ico ” previo, la desesperada culm inación de la gu erra civil y el com unism o d e gue rra en 1920. Pero en 1930, lo que los com unistas llevaban a las al* deas no sólo era u n a revolución retórica, y no se lim itaban a saquear
174
SHEILA FITZPATRICK
sus alim entos y después partir, com o hicieron d u ran te la g u erra ci vil. La colectivización era un in ten to de reorganizar la vida campe sina, estableciendo al mismo tiem po controles administrativos que llegaran hasta las aldeas. La naturaleza exacta de la reorganización req u erid a n o debe h ab er q u edado clara para m uchos comunistas de provincia, dado que las instrucciones del cen tro eran tan fer vientes com o im precisas. P ero sí q u ed ab a claro que el control era uno de los objetivos, y que el m étodo de la reo rg an k ac ió n era el en frentam iento beligeranteEn térm inos prácticos, la nueva política requería que los fun cionarios del cam po fo rjaran un enfrentam iento inm ediato con los kulaks. Ello significaba que los comunistas locales entraban en his al deas, ju n tab an una pequeña banda de cam pesinos pobres o codicio sos y procedían a intim idar a un p u ñ ad o de familias de “kulaks" (que en general eran ios cam pesinos más ricos, pero a veces simple m ente cam pesinos que no eran queridos en las aldeas o que habían incurrido en el desagrado de las autoridades locales por algún otro m otivo), los expulsaban de sus casas y confiscaban sus propiedades. A] mismo tiem po, a los funcionarios se les o rd en ab a a le n ta ra los dem ás cam pesinos a organizarse voluntariam ente en com unas, y quedaba claro por el tono cíe las instrucciones centrales en el in vierno de 1929-30 que ese entre socialismo y com unis mo. Al parecer, sólo bajo el cornunismo se extinguiría,el estado. El so cialismo, aunque no era el objetivo final de la revolución, era lo mejor que podía obtenerse en un m undo de estados-nación m utuam ente am agónií os en el cual la Unión Soviética estaba rodeada de capitalis tas. Con el advenim iento de la revolución m undial, el estado podría extinguirse. Hasta entonces, d^bía seguir siendo fuerte y poderoso pa ra proteger de su enemigos a la única sociedad socialista del m undo. ¿Cuáles eran las características del socialismo que existía en esos m om entos en la U nión Soviética? La respuesta a esa pregunta la dio la nueva constitución soviética, la prim era desde ta constitución revo lucionaria de la república de Rusia de 1918. Para com prenderla, de bem os recordar que según la teoría marxista-leninista, existía u n a fa se transitoria de dictadura del proletariado en tre ía revolución y el socialismo. Esta fase, que en Rusia com enzó en octubre de 1917, se caracterizaba por una intensa guerra de clases, que se producía cuando las antiguas clases propietarias se resistían a su expropiación y destrucción a manos del estado proletario. Era el finjde la guerra de clases, explicó Stalin ai p resen tar su nueva constitución, lo que marcaba la transición de la dictadura del proletariado al socialismo. .......la nueva constitución, todos los ciudadanos soviéticos te nían iguales derechos y gozaban de libertades civiles apropiadas al
FINALIZAR LA REVOLUCIÓN
197
socialismo. A hora q ue la burguesía capitalista y los kulaks habían si do elim inados, la lucha de clases había desaparecido. Aún existían clases en la sociedad soviética— laclase obrera, el cam pesinado, v ía inteliguentsia (que, e n su definición estricta, no constituía u n a cla se sino un estrato)— p ero sus relaciones estaban libres de antago nismo y explotación. T enían idéntica je ra rq u ía , y tam bién eran iguales en su devoción al socialismo y aï estado soviético.*0 Estas afirm aciones han enfurecido a m uchos comentaristas_no soviéticos en el transcurso de los años. Los socialistas h an negado ._ σ que el sistema estalinista fuese u n verdadero socialismo; otros han se ñalado que las prom esas de libertad e igualdad hechas p o r la consti tución eran un engaño, Aunque hay espacio para discutir acerca del grado de fraudulencia o del grado de la intención de defraudar,11 ta les reacciones son com prensibles, pues la constitución sólo tenía un vínculo muy tenue con la realidad soviética. Sin em bargo, en el con texto de la presente discusión, n o hace falta tom ar dem asiado en se rio a la constitución: en lo que hace a las afirm aciones de victoria re volucionaria, eran u n agregado que tenía poca carga em ocional tanto p ara el partido com unista como para la sociedad en su conjun to. A la mayor parte de las personas les daba igual, a otras las confun dió. Una conm ovedora respuesta a la noticia de que el socialismo ya existía provino de un joven periodista, verdadero creyente en el fu turo socialista que sabía cuán primitiva y miserable era la vida en su aldea natal. Entonces, ¿eríoera el socialismo? “N unca, antes ni des pués, experim enté tal decepción, tal desazón”.12 La garantía de igualdad de derechos de la nueva constitución constituía u n verdadero cam bio con respecto a la constitución de la república de Rusia de 1918. La constitución de 1918 había sido explí cita en no conceder igualdad de derechos: se privaba a los integran tes de la antiguas clases explotadoras del derecho a votar en las elec ciones soviéticas, y el voto de los obreros urbanos tenía un peso que se negaba al voto cam pesino. Asociada a este esquem a, a partir de la revolución regía u n a elaborada estructura de leyes de discrim ina ción de clase diseñada para p o n e r a los obreros en u n a posición p ri vilegiada y p erju d icar a la burg u esía. A hora, con la constitución de 1936, todos, fu era cual fu ere la clase a la q u e p e rte n e c ía n , ten ían derecho al voto. La categ o ría estigm atizada d e las “personas
198
SHEILA. FITZPATRICK
sin derecho a voto" (lishentsy) desapareció. Las políticas y prácticas de discriminación de clase ya estaban en extinción antes de ia nueva constitución. Por ejem plo, para el ingreso a ia sus universidades se había dejado de lado hacía algunos años la discriminación en favor de los obreros. Así, el abandono de la discriminación de clase era real, aunque de ninguna m anera tan com pleta como pretendía la constitución, v tropezó coa considerable resistencia p o r parte de los com unistas, acostum brados a hacer las cosas a la vieja usanza.13 El significado del cam bio podía interpretarse de dos maneras. Por un lado, el abandono tie ia discriminación de clase podía ser considerado un re quisito previo a la igualdad socialista (“revolución cum plida”). Por otro, podía ser interpretado como el definitivo alejamiento del prole tariado por parte de régimen (“revolución traicionada”). El estatus de la clase obrera y su relación con el poder soviético bajo el nuevo régi men no quedaban claros. Nunca hubo un anuncio oficial directo de que la era de la dictadura del proletariado hubiese finalizado (aun que ésa era ía consecuencia lógica que entrañaba el que la U nión So viética hubiera entrado en ia era del socialismo), pero los usos com en zaron a descartar términos como ‘‘hegem onía proletaria” en favor de fórmulas más blandas como “el papel protagónico de la clase obrera”. Críticos marxistas como Trotsky podían decir que el partido.ha bía perdido sus puntos de referencia al perm itir que la burocracia remplazara a la clase obrera como fuente principal de respaldo social. Pero Stalin veía las cosas de otra manera. Desde el plinto de vista de Staün, uno de los grandes logros de la revolución había sido la crea ción de “una nueva inteliguentsia soviética” {lo cual esencialm ente significaba una nueva elite aci ministra tiva y profesional) reclutada en tre la clase obrera y e! cam pesinado. El régimen soviético ya no debía depender de la continuidad de funcionarios de las antiguas elites, si no que ahora podía confiar en su propia elite de “cuadros conducti vos y especialistas" producidos por él mismo, hom bres que debían su ascenso ν sus carreras a la revolución y en cuya completa lealtad a ésta (y a Stalin) se podía confiar. Dado que el régimen tenía esta “nueva clase”1'1— “los obreros v campesinos de ayer, ascendidos a puestos de mando"— como base social, todo el tema del proletariado ν de su re lación especial con el régimen perdió importancia a ojos de Stalin. A
FINALIZAR LA REVOLUCIÓN
199
fin de cuentas, como queda implícito en sus com entarios al décimo octavo congreso del partido en 1939, la flor de la antigua clase obre ra revolucionaria había sido trasplantada de hecho a la nueva inteliguentsia soviética, y si los obreros que no habían podido ascender es taban envidiosos, tanto peor para ellos. Caben pocas dudas de que éste punto de vista les parecía perfectam ente lógico a los “hijos de ln clase o b rera” de la nueva elite, quienes, como suelen hacer quienes ascienden socialmente en cualquier entorno, estaban simultánea m ente orgullosos de su m odesto origen y felices de haberlo dejado muy atrás.
“R e v o lu c ió n tr a ic io n a d a ” El com prom iso de liberté, égalité, fraternité es parte de casi todas las revoluciones, pero es un com prom iso del que los revolucionarios que triunfan se desdicen casi inevitablemente. Com o habían leído a Marx, lo bolcheviques ya sabían que esto era así. H icieron cuanto pudieron, incluso en_la euforia de octubre, p o r ser revolucionarios científicos y no utopistas soñadores. Acotaron sus prom esas de liber té, égalité y fraternité con referencias a ia guerra de clases ν a la dictadu ra del proletariado. Pero era tan difícil repudiar las clásicas consignas revolucionarias com o lo hubiera sido llevar adelante una revolución exitosa sin entusiasm o. Em ocionalm ente, los prim eros líderes bol cheviques no podían m enos que ser un poco igualitarios y liberta rios; y también, a pesar de toda su teoría marxista, eran un poco utó picos. Los nuevos bolcheviques surgidos durante 1917 y la guerra civil tenían la misma respuesta em ocional sin las inhibiciones intelec tuales. Aunque los bolcheviques no tuvieron la idea inicial de hacer una revolución igualitaria, libertaria y utópica, la revolución hizo a los bolcheviques esporádicam ente igualitarios, libertarios ν utópicos. La vertiente ultrarrevolucionaria del bolchevismo posoctubre se destacó d u ran te la g u erra civil y ulterio rm en te en la revolución cultural que acom pañó al p rim er plan quinquenal. Se manifestaba en una m ilitanda de la gu erra entre clases, rechazo agresivo del pri vilegio social, antielitísmo, igualitarismo salarial, iconoclasia cultural, hostilidad hacia la familia y experim entación en todos los campos,
200
SHEILA FITZPATRICK
desde los m étodos organizativos hasta Sa educación. En tiem pos de Lenin, tales tendencias Fueron peyorativam ente tildadas de “izquierdistas” o “vanguardistas”; pero los dirigentes tam bién las con tem plaban con cierta indulgencia, considerándolas producto de la exuberancia revolucionaria juvenil o de un instinto proletario ca re n te de orientación. Lo paradójico del ab andono que hizo Stalin del entusiasmo revejí Licio n an o era que éste tenía hondas raíces_enja tradición leninista y la ideología bolchevique. Con ía “gran retirada” de la década de 1930, el partido estalínísta abandonó la iconoclasia y el fervor antiburgués de la revolución cultural y se volvió, p o r así decirlo, respetable. La respetabilidad sig nificaba nuevos valores culturales y morales, que reflejaban la tran sición m etafórica de la ju v en tu d proletaria a la m adurez de clase media; una busca del orden y de una ru tin a manejable; y la acepta ción de una jerarq u ía social basada en la educación, !a ocupación y el estatus. La au toridad debía ser obedecida más que cuestionada. La tradición debía ser respetada más que descartada. Aún se descri bía el régim en com o “revolucionario”, pero ello cada vez más signi ficaba revolucionario p o r origen y p o r legitim idad inás bien que re volucionario en Ía práctica. Estos fueron los cam bios que Trotsky denunció en su La revoluáán traidmada, A m uchos d e ellos, p o r su puesto, se les p uede dar o tra interpretación, verbigracia, la de nece sarios ajustes pragm áticos de la situación postrevolucionaria. si uno acepta la prem isa de Stalin de que los objetivos revolucionarios ha bían sido alcanzados, no abandonados. En la industria, con el segundo plan quinquenal que marcó una transición a una planificación más sobria, con m enos consignas acerca de metas inalcanzables y más racionalidad, la o rd en del día de la década de 1930 era aum entar la productividad y desarrollar especializaciones. El principio de los incentivos materiales se arraigó fir m em ente, con un in c re m en to del trabajo m ed id o p o r unidades de producción, diferenciación de los salarios obreros según el gra do de especialización y prem ios por productividad por encim a de la m edia. Se subieron los salarios de los especialistas y, en 1932, el salario prom edio de ingenieros y técnicos fue más alto con relación al salario obrero prom edio que en n inguna época an terio r o poste rior a ésa en el p eríod o soviético. E ran políticas lógicas, dada la
FINALIZAR LA REVOLUCIÓN
201
prioridad del estado respecto de un crecim iento industrial rápido, p ero acen tu aro n el alejam iento del régim en de la identificación revolucionaria original con la clase obrera. La denuncia que hizo Sta lin del igualitarismo vulgar (nvravnilovka) en la política salarial en su célebre discurso de las “seis condiciones” del 23 de junio de 193113 n o f u e tan notable por su contenido concreto (dado que ias tendencias niveladoras del prim er plan quinquenal fueron espontáneas en buena parte) como por su descuidada falta de respeto por una de las vacas sa gradas de la revolución o b rera El m ovim iento es tajan ovista (así llam ado p o r un m in ero de carb ó n que había ro to récords en la cuenca del D on) fue tal vez el ejem plo más curioso de la ética soviética p o srev o lu d o n aria y de la actitud am bivalente del rég im en hacia los trabajadores. El estajanovista superaba los pro m ed io s y era gen ero sam en te reco m p en sa do p o r sus logros y celeb rad o p o r Jos m edios, p ero en el m u n d o real ex p erim en tab a casi inevitablem ente el re p u d io y el resen ti m iento de sus colegas obreros. Tam bién era u n in n o v ad o r y un racionalizador de la p ro d u cció n , a q uien se instaba a cu estio n ar la sabiduría c o n s e rra d o ra de los ex p erto s y d en u n ciar los tácitos acuerdos entre los adm in istrad o res de fábricas, los ingenieros y las ram as sindicales p ara resistirla constante presión desde arrib a pa ra que superasen los prom edios. El m ovim iento estajanovista glo rificaba a los trabajadores individuales, pero aï mism o tiem po era an ü o b rero y , en ciertos aspectos, an tiad m ín istrad o res.16 Los modos y estilos de dirigir tam bién cam biaron. En la década de 1920, los modales proletarios eran cultivados incluso p o r los inte lectuales bolcheviques: cu an d o Stalin le dijo a un público del parti do que él era un hom bre “tosco", esto sonó más a autoglorificacíón que a modestia. Pero en la década de 1930, Stalin com enzó a presen tarse ante los com unistas soviéticos y los entrevistadores extranjeros com o u n hom bre de cultura, com o Lenin. Entre sus colegas de la di rigencia del partido, los recientem ente ascendidos Jrushov, confia dos en sus orígenes proletarios, pero temerosos de com portarse co m o cam pesinos, com enzaban a sobrepasar a los Bujarin, quienes confiaban en su cultura pero tem ían com portarse com o intelectua les burgueses. En u n nivel más bajo del m undo oficial, los com unis tas procuraban co m p ren d er las reglas del com portam iento educado
202
.SHEILA FITZPATRICK
Vdejar de lado sus botas del ejército y gorras de visera, pues no que rían ser tom ados por integrantes del proletariado que no ascendía. Un nuevo tono del com placido didactism o propio de una maestra de escuela, que luego sería familiar para generaciones de visitantes .de Intourist, se podía detectar en las páginas de Pravda. - ' ! En educación, la reorientación de políticas de la década de 1930 fue un contraste espectacular con lo hecho hasta entonces. Laj^ tendencias educativas progresistas de la década ele 1920 se habían desbocado durante la revolución cultural, v a m enudo se había rem plazado la enseñanza formal en aulas p o r “trabajos de utilidad .socía!'’ realizados fuera de la escuela, y las lecciones, libros de texto, tareas para el hogar y evaluación individual de logros académ icos habían q u ed ad o casi totalm ente desacreditados. E ntre 1931 y 1934 estas tendencias se invirtieron ab ru p ta m en te. En u n a fecha posterior de la década d el 1930 reaparecieron los uniform es esco lares, que hicieron que las niñas y niños de las escuelas secunda rias soviéticas se pareciesen m ucho a sus predecesores de los liceos zaristas. La reorganización de la educación su p erio r tam bién rep resen tó en m uchos respectos un reto rn o a las norm as tradicio nales anteriores a la revolución. Los antiguos profesores recu p era ron su autoridad; los requerim ientos de ingreso volvieron a basar se en criterios académ icos más bien q u e políticos y sociales; γ se reinstauraron los exám enes, graduaciones y títulos académ icos.1' La historia, materia vetada al poco tiempo de la revolución con el argum ento de que era irrelevante para la vida co n tem p o rán ea ^ había sido em pleada tradicionalm ente para inculcar el patriotism o y la ideología de la clase dom inante, reapareció en los program as de escuelas ν universidades. Mijail Pokrovsky, un antiguo bolchevique y destacado historiador marxista. cuyos discípulos se habían mostrado muy activos en la rama académica de la revolución cultural, fue criti cado en form a postuma por reducir la historia a un registro abstrac to de conflictos de clase sin nom bres, fechas, héroes ni em ociones convocantes. Stalinoxdenó que.sejsscribieran nuevQSÍibros_d_e_texto_ de historia, m uchos de ellos escritos p o r tos antiguos enem igos de Pokrovsky, los historiadores “burgueses” convencionales que sólo da ban un reconocim iento obligado al marxismo. Los héroes regresaO - — -O ron a la historia: uno de los prim eros éxitos fue Napoleón de Tarlé,
FINALIZAR LA REVOLUCIÓN
203
p ero la rehabilitación se ex ten d ió a g ran d es líderes rusos com o íván el Terrible (quien p u rg ó a los boyardos rusos en el siglo xvi) ν P edro el G rande (el “zar transform ador”, arquitecto de la prim era m odernización de Rusia a com ienzos del siglo XVlll).18 La m aternidad y las virtudes de la familia tam bién fueron exal tadas a parür de la mitad de la década de 1930. A pesar de sus reser vas acerca de la liberación sexual, los bolcheviques legalizaron el aborto ν el divorcio al poco tiem po de la revolución, y popularm en te se los consideraba enem igos de la familia y de los valores morales tradicionales. En la década de 1920, la dirigencia había adherido al principio de que la intervención del estado en m ateria de m oralidad sexual privada era indeseable, au n q u e siem pre dan d o p o r sentado que todos los aspectos de la conducta personal de un comunista de bían estar abiertos a] escrutinio de sus camaradas del partido. En la década de 1930, la “gran retirad a” de Stalin no sólo implicó una afir m ación de los valores familiares tradicionales sino u n a extensión del principio de legítimo escrutinio de la conducta personal que se apli caba exclusivamente de los com unistas a la población en general. En la era de Stalin, se hizo más difícil obtener el divorcio, el con cubinato perdiójvalor legal y las personas que se tom aban a la ligera sus responsabilidades familiares fueron criticadas con aspereza (‘\m mal m arido y padre no puede ser un buen ciudadano”) . La homose xualidad masculina se convirtió en delito; y e n 1936, tras una discu sión pública de los puntos de vista p ro y antiaborto, el aborto se pros cribió. Los anillos de casamiento de oro reaparecieron en el m ercado y los tradicionales árboles de año nuevo (llamados elki y que son el equivalente ruso de los árboles de Navidad) fueron revividos “para darles alegría a los niños soviéticos”19 Para los comunistas que habían asimilado las actitudes más em ancipadas propias del periodo anterior, todo esto se parecía m ucho a la tem ida hipocresía del pequeño bur gués, especialmente dado el tono sentimental y santurrón que se em pleaba ahora para hablar de la familia ν los niños. Por supuesto que las políticas que más chocaban a los intelectuales comunistas eran a m enudo aquellas que eran recibidas con más entusiasmo por la ma yoría “hipócrita y pequeño burguesa” de la población soviética.20 En este período hubo un retroceso en el respaldo a la causa dé la em ancipación fem enina, al m enos en lo que respecta a las mujeres
204
SHEILA FITZPATRICK
rusas educadas y de clase m edia.21 El antiguo estilo de m ujer comu nista liberada, declarad am en te in d ep en d ien te y com prom etida ideológicam ente en temas como el aborto ya no causaba simpatía. El nuevo mensaje era que prim ero venía la familia, a pesar del creciente núm ero de mujeres que recibían educación y tenían empleos pagos. Ningún logro superaba al de ser una esposa y m adre exitosa. En una cam paña que habría sido inconcebible en la década de 1920, esposas de los integrantes de la nueva elite soviética fueron destinadas a activi dades comunitarias voluntarias que se parecían mucho a las obras de caridad de la clase alta que las feministas rusas comunistas y aun libe rales siempre despreciaron. En un “encuentro de esposas” nacional en 1936, las esposas de administradores e ingenieros describieron los éxi tos del movimiento voluntario en un encuentro en el Kremlin al que asistieron Stalin y el jefe del ejército Klim Voroshilov, a quienes las es posas les regalaron camisas rusas tradicionales bordadas con sus pro pias manos. Posteriormente, se publicaron las minutas del encuentro en un bonito volumen forrado en papel estampado de rosas.22 El aburguesam iento no se limitaba a las mujeres. En la década de 1930, los privilegios y un alto nivel de vida devinieron en una con secuencia norm al y casi obligatoria del estatus de las elites, en con traste con la situación de la década de 1920, d u ran te la cual los.in gresos de los com unistas estaban lim itados, al m enos en teoría, p o r un “m áxim o del p a rtid o ” que evitaba que sus salarios fueron superiores a la rem un eració n prom edio de un o b rero especializado._La_elite — que incluía a profesionales (com unistas y no afilia dos) así com o funcionarios com unistas— estaba sep arad a de la masa de la población no sólo p o r sus altos salarios, sino p o r su ac ceso privilegiado a servicios yTüiéñes Be consum o y a diversas.xecom pensas m ateriales y honoríficas. Los integrantes de la elite po dían usar tiendas que no estaban abiertas al público en general, co m p rar productos que no estaban disponibles para los dem ás consum idores y tom arse vacaciones en centros especiales y confor tables dachas. A m en u d o vivían en bloques de apartam entos espe ciales e iban a trabajar en autos con chofer. Muchas de esas dispo siciones surgieron de los sistemas de distribución cerrados que se desarrollaron durante el plan quinquenal en respuesta a las graves carestías, para luego perpetuarse.
f in a l iz a r l a r e v o l u c ió n
205
Los dirigentes deLpardclo aún eiaxuun^joco.susceptibles en Ja^ cuestión de_los privilegios de elite; la exhibición conspicua o la_codicia. podían ser motivo de reprim endas o incluso pagarse con la vida durante las grandes purgas. Como sea, hasta cierto punto los privilegios d e ja elite perm anecían ocultos. Aún quedaban m uchos antiguos bolcheviques que prom ulgaban una vida ascética y criticaban a quie nes sucum bían al lujo: los ataques de Trotsky en ese sentido en La revoluáón traidonada no son muy diferentes de los com entarios que hi zo el estalinista ortodoxo Molotov en sus m em orias;23 y el consumo conspicuo y la tendencia a la acum ulación eran algunos de los abu sos p o r los cuales los funcionarios com unistas caídos en desgracia eran habitualm ente criticados d u ran te las grandes purgas. H uelga decir que para los m arxistas la em ergencia de u n a clase burocráti ca privilegiada, la “nueva clase” (por em plear el térm in o populari zado por el m arxista yugoeslavo Milovan Djilas) o “la nueva noble za de servicio” (en palabras d e R obert T ucker) p lanteaba problem as conceptuales.24 La form a en que Stalin lidió con estos problem as fue tildando a esta nueva clase privilegiada de “inteli g u en tsia”, desplazando así el foco de la su p erio rid ad socioeconó mica a la intelectual. Según presentaba las cosas Stalin, esta inteli guentsia (nueva elite) tenía un papel de vanguardia com parable al que el partido com unista desarrollaba en la política; en tanto van guardia cultural, necesariam ente tenía un acceso más am plio a los valores culturales (incluyendo bienes de consum o) que los dispo nibles, p o r el m om ento, p ara el resto de la población.-3 La vida cultural fue muy afectada por la nueva orientación del régim en. En prim er lugar, los intereses culturales y una conducta cultivada (ku l’tumost) se contaban entre las señales visibles del esta tus de elite que se suponía que los funcionarios com unistas debían exhibir. En segundo lugar, los profesionales no com unistas — es de cir, la antigua “inteliguentsia burguesa”— p erten ecían a la nueva eli te, se mezclaba socialmente con funcionarios com unistas y com par tía los mismos privilegios. Ello constituía un verdadero repudio del viejo sesgo antiexpertos del partido que hizo posible la revolución cultural (en su discurso de las “seis condiciones” de 1931, Stalin ha bía invertido la m archa con respecto a la cuestión del “sabotaje” por parte de la inteliguentsia burguesa, afirm ando sim plem ente que la
206
SHEILA FITZPATRICK
antigua inteliguentsia técnica había abandonado sus intentos de .sa botear la econom ía soviética al darse cuenta de que los riesgos eran demasiados y de que el program a industríatízador ya estaba asegura do). Con el regreso de la antigua inteliguentsia a las simpadas del po der, la inteliguentsia com unista — especialm ente los activistas de la revolución cultural— cayeron en desgracia ante la conducción del partido. Una de las premisas básicas de la revolución cultural era que la era revolucionaria necesitaba una cultura que no fuera la de Push kin ν El lago de los cisnes. Pero en la era de Stalin, con la intelíguen tsia burguesa defendiendo firm em ente el legado cultura! y un público recientem ente ascendido a la cíase m edia que buscaba cut tura acce sible que conocer, Pushkin y El lago de los cisnes triunfaron. Sin em bargo, era dem asiado pronto p ara hablar de un verdade ro regreso a la norm alidad. H abía tensiones externas, que se incre m entaron sin cesar a lo largo de la década de 1930. En el “congreso de los triunfadores” de 1934, uno de los temas de discusión fue la re ciente llegada al poder de H itler en .Alemania, episodio que dio sig nificado concreto a los hasta entonces inform es temores de interven ción militar por parte de potencias capitalistas occidentales, Había vertientes internas de diversos tipos. H ablar de valores familiares era muv bonito, pero una vez más, com o en la guerra civil, ciudades y es taciones de ferrocarril estaban colmadas de niños abandonados y huérfanos. El aburguesam iento sólo era posible p ara u n a pequeña_ m inoría de habitantes de las ciudades; los dem ás estaban apiñados en “apartam entos com unales” d o n d e varias familias com partían una sola habitación y com partían baño y cocina en lo que había sido an tes u n a residencia unifamiliar, y el racionam iento de bienes básicos aún estaba vigente. Stalin podía decirles a los koljozniks que “la vida mejora, cam aradas”, pero en ese m om ento — comienzos de 1935— sólo dos cosechas los separaban de la h am b ru n a de 1932-3. La precariedad de la “norm alidad” posrevolucionaria quedó de mostrada en el invierno de 1934-5. El racionam iento de pan debía le vantarse el 1 de enero de 1935, v el régimen tenía planeada una cam paña propagandística con el tem a de “la vida m ejora”. Los diarios celebraban la abundancia de bienes que p ronto habría disponibles (aun adm itiendo que sólo fuera en algunos locales especiales de alto precio) y describían con entusiasmo la alegría y la elegancia de los bai
f in a l iz a r la r e v o l u c ió n
20”
les de máscaras con que los moscovitas recibían el año nuevo. En fe brero, un congreso de koljozniks debía endosar el nuevo estatuto del koljoz, que garantizaba la parcela privada y les hacía otras concesiones a los campesinos. Tal como se esperaba, todo esto ocurrió en los pri meros meses de 1935, pero en u n a atm ósfera de tensión y am enaza, marcada por el asesinato en diciembre de Serguei Kiroy, je fe del parti do de Leningrado. Este episodio puso frenéticos al partido y a sus con ductores; en Lcnigradu se produjeron arrestos en masa. A pesar de to dos los indicios y símbolos de u n "regreso a la norm alidad" posrevolucionario, la norm alidad aún estaba muy lejos.
T error Im aginen que dÿéramos, oh, lectores, que el milenio pugna en el umbral, pero que no se consiguen ni hortalizas, debido a los traidores. De ser así ¡con qué ím petu atacaría uno a los traidores!... En lo que res pecta al ánim o de hom bres y mujeres, ¿no basta con ver a qué punto había llegado l a SOS p u c h a ? A m enudo decíamos que ésta, llegaba a lo sobrenatural; lo que parece exagerado: pero oigamos al frío testimonio de los testigos. Un patriota aficionado a la música no podría tocar unas notas en su cuerno de caza, sen tid o pensativam ente en la azotea, sin que M ercier lo interprete como una señal de que un comité conspira dor le hace a otro... Louve t, con su capacidad para discernir los miste rios del futuro, ve que volveremos a ser convocados por una depura ción a la sala de la administración; y entonces los anarquistas matarán a veintidós de nosotros a la salida. Es cosa de Pitty Coburgo; del oro de Pitt... Detrás, a tos costados, delante, nos rodea un inmenso, sobrenatu ral juego de conspiraciones, y quien mueve los hilos es Pkt.2í> El 29 de julio de 1936, el com ité central envió u n a c a m secreta a todas las organizaciones partidarias locales llamada “De la actividad terrorista del bloque contrarrevolucionario trotskista-zinovievista" en la que se afirm aba que los anteriores grupos oposicionistas se habían convertido en im anes para “espías, provocadores, divisioniscas, guar dias blancos [y] kulaks” que odiaban al p o d er soviético, habían sido responsables del asesinato de Serguei Kirov, el jefe del partido de Le ningrado. La vigilancia — “la capacidad de reconocer a un enem igo
2öS
SHEILA FITZPATRICK
del partido por bien disfrazado que esté”— era un atributo esencial de todo com unista.27 Esta carta fue el preludio al prim er juicio ejemplificador de las grandes purgas, ocurrido en agosto, en el cual Lev Kamenev y Grigorii Zinoviev, dos ex líderes de la oposición, fueron encontrados culpables de complicidad en el asesinato de Kirov y con denados a m uerte. En un segundo juicio ejempíifícador celebrado a comienzos de 1937 el énfasis se puso en el sabotaje industrial. El principal acusado era lurii Pyatakov, un ex trotskista quien había sido m ano derecha de O rzhonikidze en el comisariato p ara la industria pesada desde co mienzos de la década de 1930. En ju n io de ese mismo año, el maris cal Tujachevsky y otros jefes militares fueron acusados de espiar para Alemania y ejecutados inm ediatam ente tras un juicio sum ario secre to. En el últim a de los juicios ejemplificadores, celebrados en marzo de 1938. los acusados incluían a Bujarin ν Rykov, ex líderes de la de recha y a Guenrij Yagoda, exjefe de la policía secreta. En todos estos juicios, los antiguos bolcheviques acusados confesaron diversos crí m enes extraordinarios, que describieron ante el tribunal con gran lujo de detalles. Casi todos ellos frieron sentenciados a m uerte.28 Además de sus crím enes m ás flagrantes, en tre los que se con taban los asesinatos de Kirov y del escritor Máximo Gorki, los cons piradores confesaron muehjos actos de sabotaje realizados con la intención de provocar descontento p o p u lar contra el régim en pa ra facilitar el derrocam iento de éste. Estos incluían la organización d e accidentes en minas y fábricas en los que m u riero n m uchos tra bajadores, provocar dem oras en el pago de salarios y en to rp e cer ía circulación de bienes de m odo que los com ercios rurales se vieran privados de azúcar y tabaco y las p anaderías urbanas, de pan. Los conspiradores tam bién confesaron h ab er practicado habitualm en te el engaño, fingiendo hab er ren u n ciad o a sus p untos de vista oposicionistas y proclam ando su adhesión a la línea del partido, sin dejar nunca de disentir, d u d ar y criticar en privado.29 Se afirmó que agencias de inteligencia extranjeras —al em ana, ja ponesa, británica, francesa, polaca— estaban detrás de las conspira ciones, cuyo objetivo final era lanzar un ataque militar contra la unión soviética, derrocar al régim en com unista y restaurar el capitalismo. Pero el eje de la conspiración era Trotsky, a quien se acusaba no sólo
ANALIZAR l a r e v o l u c i ó n
209
de agente de la Gestapo sino además (¡desde 1926Í) del servicio de in teligencia británico, y cjue actuaba como interm ediario entre las p o tencias extranjeras y su red de conspiradores en la Unión Soviética.30 Las grandes purgas no fu ero n el p rim er episodio de te rro r de Ja revolución rusa. El te rro r co n tra los “enem igos de clase” había si do parte de la g u e rra civil, así com o de la colectivización y la revo lución cultural. De hecho, en 1937 Molotov afirm ó que existía u n a co ntinuidad directa en tre el ju icio de Shajti y del "partido indus trial” de la revolución cultural y el p resente — con la im p o rtan te diferencia de que esta vez quienes llevaban ad elan te la conspiración contra ei p o d e r soviético no eran “especialistas burgueses'1sino co m unistas, o al m enos personas que “se hacían p asar” p o r tales, lo g rando así p en etrar posiciones clave en el g o b iern o y el partid o .31 Los arrestos en masa en los rangos jerárquicos com enzaron du rante el fin de 1936, particularm ente en la industria, Pero fue en un plenario del com ité central celebrado en febrero-marzo de 1937 que Stalin, Molotov y Nikolai Eyov (ahora al frente de la NKVD, nom bre q u e recibió la policía secreta à p artir de 1934) dieron la señal para que la caza de brujas com enzara en serio.32 D urante dos años enteros, 1937 y 1938, funcionarios jerárquicos com unistas en todas las ra mas de la burocracia —gobierno, partido, industrial, militar, y, Final m ente, policial— Fueron denunciados y arrestados com o “enem igos del p u eb lo ”. Algunos fueron fusilados; otros desaparecieron en el gulag. En su discurso secreto ante el vigésimo congreso del partido, Jrushov reveló que de los 139 m iem bros plenos y aspirantes del comi té central elegidos en el “congreso de los triunfadores” del partido en 1939, todos m enos 41 fueron víctimas de las grandes purgas. La co ntinuidad del liderazgo quedó casi totalm ente quebrada: las p u r gas n o sólo destruyeron a la mayor parte de los integrantes sobrevi vientes de la cohorte de antiguos bolcheviques, sino tam bién gran parte de las cohortes partidarias form adas d u ran te la g u erra civil y el p eríodo de colectivización. Sólo veinticuatro integrantes del comité central elegido en el décim o octavo congreso del partido en 1939 ha bían integrado el anterior comité central, elegido hacía cinco años.33 Los comunistas en altos puestos no fueron las únicas víctimas de las purgas. La inteliguentsia (tanto la antigua inteliguentsia “burgue sa” como la inteliguentsia comunista de la década de 1920, en particu
210
SHEILA FITZPATRICK
lar los activistas de la revolución cultural) resultaron duram ente gol peados, Tam bién lo fueron tos antiguos “enem igos de clase” —los sospechosos habituales para todo terro r revolucionario ruso, aun cuando, com o en 1937, no fueran específicam ente designados -—y cualquier otro que alguna vez hubiese figurado en una lista negra oficial por cualquier motivo. Las personas con familiares en el exterior o conexiones extranjeras corrían especial peligro, Stalin incluso emitió u na orden secreta especial para arrestar a decenas de miles de “ex kulaks y delincuentes”, lo que incluía a reincidentes, ladrones de caballos y sectarios religiosos con antecedentes penales, y fusilarlos o enviarlos al gulag; además, 10.000 delincuentes em pedernidos que cum plían penas en el gulag debían ser fusilados.54 La dim ensión to tal de las purgas, que fue motivo de especulación en O ccidente du rante m uchos años, está com enzando a em erger con más claridad a m edida que los estudiosos investigan archivos soviéticos previamente inaccesibles. Según los archivos de la NKVD, la cantidad de condena dos a los campos de trabajo del gulag ascendió en m edio millón en los dos años que com enzaron et I a de enero de 1937, llegando al mi llón trescientos mil el I a de enero de 1939. En este último año, el 42 p o r ciento de los prisioneros del gulag estaba condenado por delitos “politicos” (contrarrevolución, espionaje, etc.), el 24 p o r ciento esta ba clasificado com o “eíemeruos socialmente dañinos o socialmente peligrosos” y los demás eran delincuentes com unes, Pero m uchas víc timas de las purgas fueron ejecutadas en la cárcel y nunca llegaron al gulag. La NKVD registró 681,692 de estas ejecuciones en 1957-8, ¿Qué sentido tuvieron las grandes purgas? Las explicaciones que invocan la razón de estado (exdrpación de u n a potencial quinta colum na en tiempos de guerra) no son convincentes; las explicacio nes en nom bre de necesidades totalitarias sólo g en eran la pregunta de qué son las necesidades totalitarias Si analizamos el fenóm eno de las grandes purgas en el contexto de la revolución, la preg u n ta se vuelve m enos desconcertante. Sospechar de los enem igos — a sueldo de países extranjeros, a m enudo ocultos, com prom etidos en cons tantes conspiraciones para destruir la revolución y producirle sufri m iento ai pueblo— es un rasgo constante de la m entalidad revolu cionaria que Thom as Carlyle captó vividamente en el pasaje sobre el terro r jacobino Be 1794 citado al com ienzo de esta sección. En cirm
_ _f t
-iir· — ■—
ir*
· i
- m i
TmÉ'"i ii I Γ ,
FINALIZAR LA REVOLUCIÓN
211
cunstancías norm ales, las personáis rechazan la idea de que es m ejor q u e perezcan diez inocentes a dejar en libertad a un culpable; bajo las circunstancias anómalas de una revolución, a m enudo la aceptan. Ser im portante no es garantía de segundad en u n a revolución; más bien, todo lo contrario. Q ue las grandes purgas hayan descubierto tantos “enem igos” disfrazados de dirigentes revolucionarios n o debe ría s o rp re n d e rá quienes hayan estudiado la revolución francesa. No es difícil rastrear la génesis revolucionaria de las grandes purgas. Como se dijo, L enin n o sentía escrúpulos sobre el em pleo del terro r revolucionario y no toleraba la oposición ni dentro ni fue ra del partido. Aun así, en tiem pos de Lenin se trazaba u n a nítida distinción en tre los m étodos perm isibles d e lidiar con la oposición exterior al partido y aquellos que podían usarse contra la disidencia interna. Los antiguos bolchevique adherían al principio de q u e los desacuerdos internos del partido q uedaban fuera del alcance de la policía secreta, ya que los bolcheviques nunca debían seguir el ejem plo de los jacobinos, que habían vuelto el terro r contra sus propios cam aradas. A unque ese principio era adm irable, debe decirse que el hecho de que los líderes bolcheviques debieran form ularlo es revelad o r y con respecto a la atmósfera de la pofídca in tern a del partido. A com ienzos de la década de 1920, cuando la oposición organi zada fuera del Partido Bolchevique desapareció y las facciones parti darias internas fueron prohibidas form alm ente, los grupos disiden tes del partido heredaron el lugar de los viejos partidos de oposición externos, de m odo que no es de extrañar que fuesen tratados de for m a parecida. Como sea, no se elevaron muchas protestas en el parti do com unista cuando, a fines de la d écad a de 1920, Stalin em pleó a la policía secreta co n tra los troLskistas y luego (siguiendo el ejem plo de la form a en que L enin trató a los dirigentes cadetes y m e n cheviques en 1922-3) d ep o rtó a Trotsky fuera del país. D u ran te la revolución cultural, los com unistas que h abían trabajado estrecha m ente ju n to a los caídos en desgracia “expertos burgueses” parecían en peligro de ser acusados de algo p e o r que estupidez, Stalin retro cedió e incluso perm itió que los líderes derechistas siguieran en car gos de autoridad. Pero esto era actuar a contrapelo; estaba claro que a Stalin le costaba — como a m uchos integrantes de las bases co m unistas— tolerar a quienes alguna vez habían sido oposicionistas.
212
SHEILA FITZPATRICK
Una práctica revolucionaria que es im portante para com prender ta génesis de Jas grandes purgas es la periódica “limpieza” ( chislki, “pur gas” con minúscula) de su padrón que el partido llevó a cabo a partir de comienzos de la década de 1920. La frecuencia de las purgas parti darias aum entó desde fines de la década de 1920: las hubo en 1929, 1933-4, 1935 y 1936. En una purga partidaria, todo afiliado al partido debía presentarse yjustificarse ante una comisión de purga, refutando las críticas que se le hicieran allí mismo o que lo acusaran a través de denuncias secretas. El efecto de las purgas repetidas fue que las viejas contravenciones aparecían una y otra vez, haciendo virtualm ente im posible dejarlas de lado. Parientes indeseables, contactos prerrevolucionarios con otros partidos, haber integrado facciones opositoras en el pasado, incluso confusiones burocráticas y errores de identidad pa sados; todas estas cosas pendían del cuello de los afiliados, y se hacían más pesadas a cada año. La sospecha de la dirigencia del partido de que éste estaba lleno de afiliados indignos y poco confiables parecía exacerbarse más bien que aplacarse con cada nueva purga.36 Además, cada purga creaba más enemigos potenciales del régi m en, ya que aquellos que eran expulsados del partido tendían a que dar resentidos por el golpe a su lugar en la sociedad y sus perspectivas de ascenso. En 1937, un integrante del comité central sugirió ante un tribunal que probablem ente hubiese más «com unistas que afiliados activos en el país, y quedaba claro que ése era un pensam iento que a él y otros los perturbaba m ucho.3' Porque el partido ya tenía tantos enemigos... ¡Y muchos de ellos estaban ocultos! Estaban los antiguos enemigos, quienes habían perdido sus privilegios durante la revolu ción, sacerdotes, etc. Y ahora había nuevos enemigos, las víctimas de la liquidación como clase d e los hom bres de la NEP y los kulaks. Un ku lak, hubiera sido o no enem igo declarado del poder soviético antes de su deskulakízación, ahora indudablem ente lo era. Lo p eo r acerca de eso era que tanca cantidad de kulaks expropiados huían a las ciu dades, com enzaban nuevas vidas, ocultaban su pasado (así debían ha cerlo sí deseaban conseguir trabajo), se hacían pasar p o r honrados trabajadores; en síntesis, se convertían en enem igos ocultos de la re volución. ¡Cuántos aparentem ente lealesjóvenes del Komsomol anda ban por ahí ocultando el hecho de que sus padres habían sido kulaks o sacerdotes! No era sorprendente que, como advertía Stalin, los ene
f in a l iz a r l a r e v o l u c ió n
213
migos de clase individuales se volvieron aún más peligrosos cuando la clase enem iga era destruida. Churo que era así, pues la destrucción de la clase los había perjudicado en lo personal; se les había dado u n a causa real y concreta para estar resentidos contra el régim en soviético. El volum en de denuncias en los legajos de todos los adm inis tradores com unistas crecía incesantem ente año a añ o . U no de los aspectos populistas de la revolución de Stalin consistía en instar a los ciudadanos del com ún a s e n ta r por escrito sus quejas contra los “abusos de p o d e r” de los funcionarios locales; y las consiguientes investigaciones a m e n u d o term inaban con el rem oción del funcio n ario en cuestión. Pero m uchas de las quejas se o rig in ab an tanto en la m alevolencia com o en la busca de justicia. U n resen tim ien to generalizado, m ás bien que las infracciones q u e se invocaban, pa rece h a b e r inspirado m uchas de las denuncias co n tra presidentes de koljoz y otros funcionarios rurales que airados koljozniks redac taro n en grandes cantidades d u ran te la d écad a d e 1930.38 Sin participación popular, las grandes purgas n u n c a p o d rían h a b e r e x p erim en tad o el crecim iento ex p o n en cial q u e tuvieron. Las d en u n cias originadas en el in terés p ro p io d esem p e ñ aro n un papel, así com o las quejas co n tra au to rid ad es q u e se basaban en ofensas reales. La m an ía de ver espías recru d eció , com o h abía o cu rrid o tantas veces en el transcurso de los últim os veinte años: u n a joven pionera, Lena Petrenko, cap tu ró a u n espía en el tren a su regreso del cam p am en to de verano cu an d o lo ovó h a b la r en alem án; o tro ciudadan o vigilante le tiró de la barb a a un religioso m endicante y ésta se le q u ed ó en la m ano, desen m ascaran d o así a u n espía que acababa de cruzar la frontera. En las reu n io n e s de “au to crítica” e n oficinas y células del partid o , el m iedo y la suspi cacia se com binaban p ara p ro d u cir la persecución tie chivos em i sarios, acusaciones histéricas y atropellos.30 Sin em bargo, esto era algo distinto del te rro r popular. Com o el terro r jacobino de la revolución francesa, se trataba de un terro r de estado en el cual las víctimas visibles eran los hasta entonces dirigen* tes revolucionarios. En contraste con anteriores episodios de terro r revolucionario, la violencia popular espontánea d esem peñó un pa pel lim itado. Además, el foco del te rro r se había desplazado de los “enem igos de clase" originarios (nobles, sacerdotes y otros verdade
214
SHEILA FITZPATRICK
ros opositores a la revolución) a lo s “enem igos del p u eb lo ” d en tro de las propias filas revolucionarias. De todas maneras, las diferencias entre ambos casos son tan intri gantes como sus similitudes. En la revolución francesa, Robespierre, instigador del terror, term inó como víctima de éste. En contraste, du rante el gran terror de la revolución rusa, el principal terrorista, Stalin, sobrevivió incólume. A unque eventualmente Stalin sacrificó a su dócil herram ienta (Eyov, jefe del NKVD entre septiembre de 1936 y diciem bre de 1938 fue arrestado en la primavera de 1939 y posteriorm ente fu silado) nada indica que le haya parecido que las cosas se le iban de las manos o que se sintiera en peligro, o que se haya librado de Eyov por otra razón que la prudencia maquiavélica.40 El repudio de las “purgas en masa” y la revelación de los “excesos” de vigilancia en el décimo oc tavo congreso del parado en marzo de 1939 fue conducido con calma; en su discurso, Stalin le prestó poca atención al tema, aunque pasó un minuto refutando comentarios aparecidos en la prensa extranjera que afirmaban que las purgas habían debilitado a la Unión Soviética.41 Al leer las transcripciones de los juicios ejem plificadores de Moscú, y de los discursos de Stalin y de M olotov en el plenario de febrero-m arzo, lo que im presiona es no sólo la teatralid ad de los procedim ientos sino su aire de puesta en escena, lo q u e tienen de forzado y calculado, la ausencia de toda respuesta em ocional cru da p o r parte de los dirigentes ante la revelación de la traición de sus colegas. Hay una diferencia en este te rro r revolucionario; se siente en él la m ano de un director, si no de un dram aturgo. En El 18 bmrnaúo de Luis Bonaparte, Marx form uló su famoso co m entario de que los grandes hechos ocurren dos veces, la prim era co mo tragedia, la segunda como farsa. A unque el gran terro r de la revo lución rusa no fue u n a farsa, sí tuvo las características de una reposición, de una puesta en escena basada en un m odelo anterior. Es posible que, como sugiere el biógrafo ruso de Stalin, el terro r jaco bino realmente te haya servido de m odelo a Stalin: ciertam ente el tér mino “enemigos del pueblo” que parece haber sido introducido por Stalin en el discurso soviético con relación a las grandes purgas tenía antecedentes revolucionarios franceses.42 Desde ese punto de vista, se hace más fácil com prender el porqué de esa barroca escenografía de denuncias que crecían exponencialm ente y galopante suspicacia po-
FINALIZAR LA REVOLUCIÓN
215
m atar enem igos políticos. De hecho, es tentador ir más allá y sugerir que, al p o n er en esceha un terror (que, según la secuencia revolucio naria clásica debe preced er a Term idor, no seguirlo) Stalin puede haber sentido que refutaba definitivam ente la acusación de Trotskv de que su gobierno había llevado a un “term idor soviético”.43 ¿Quién p odría decir que Stalin era un revolucionario term idoriano, un trai d o r a la revolución tras un despliegue de terro r revolucionario que sobrepasaba incluso al de la Revolución francesa? ¿Cuál fue el legado de la revolución rusa? H asta el fin de 1991 se podía decir que el sistem a soviético lo era. Las banderas rojas y los estandartes que proclam aban “¡Lenin vive! ¡Lenin está con no sotros!” estuvieron allí hasta últim o m om ento. El g o b ern an te Par tido C om unista era un legado de la revolución; tam bién lo eran las granjas colectivas, los planes q u in q u en ales y septenales, la cró nica escasez de bienes de consum o, el aislam iento cultural, el gu lag, la división del m un d o en bandos “socialista” y “capitalista” y la aseveración de que la U nión Soviética era la “co n d u cto ra de las fuerzas progresistas de la h u m a n id a d ”. A unque el régim en y la so ciedad ya no eran revolucionarios, la revolución co n tin u ó siendo la p ied ra fu n d am en tal de la tradición nacional soviética, foco de patriotism o, m ateria a ser ap ren d id a p o r los niños en las escuelas y motivo de celebración en el arte público soviético. La U nión Soviética tam bién dejó un com plejo legado in te rn a cional. Fue la gran revolución del siglo XX, el sím bolo del socialis mo, el antiim perialism o y el rechazo al viejo o rd en de E uropa. Pa ra bien o para mal, los m ovim ientos socialistas y com unistas del siglo XX han vivido a su som bra, así com o los m ovim ientos de libe ración tercerm undistas de la p o sg u erra. La g u e rra fría fue p arte del legado de la revolución rusa, así com o un tributo retrospecti vo a su p erd u rab le valor sim bólico. La revolución rusa rep resen tó p ara algunos la esperanza de liberarse de la opresión, para otros la pesadilla de la posibilidad de un triunfo m undial del com unism o ateo. La revolución rusa estableció u n a definición de socialismo basada en la tom a del p o d er del estado y su em pleo com o h e rra m ienta de transform ación social y económ ica. Las revoluciones tienen dos vidas. En la prim era, se las conside-
216
SHEILA FITZPATRICJC
la segunda, dejan de ser parte del presente y se desplazan a la histo-* ria y la leyenda nacional. Devenir en parte de la historia no significa/ el total alejam iento de la política, como se ve en el ejemplo de la re-r volución francesa que, a dos siglos de ocurrida, aún es piedra de to que en el debate político francés. Pero im pone cierta distancia; y, en lo que respecta a los historiadores, perm ite mayor imparcialidad y de sapego en los juicios. Para la década de 1990, ya hacía tiempo que la revolución rusa debía haber sido transferida del presente a la historia,. pero la esperada transferencia se dem oraba. En Occidente, a pesar de la persistencia de actitudes propias de la guerra fría, los historiado res, aunque no los políticos, habían decidido hasta cierto punto que la revolución rusa pertenecía a la historia. Sin embargo, en la U nión Soviética, la interpretación de la revolución rusa siguió siendo un te ma cargado de consecuencias políticas hasta la era de Gorbachov v, en cierto modo, incluso más allá de ésta. Con el derrum be de la Unión Soviética, la revolución rusa no se hundió grácilmente en la historia. Fue arrojada allí — ”al basurero de la historia”, según la frase de Trotsky— con un ánim o de vehem ente repudio nacional. Este repudio, que equivalía a un deseo de olvidar no sólo la re volución rusa, sino toda la era soviética, dejó un extraño vacío en la conciencia histórica rusa. Pronto, en el tono de la jerem iada de Pe ter Chaadaev sobre la no entidad de Rusia un siglo y m edio antes, se elevó un coro de lam entos referidos a la fatal inferioridad histórica de Rusia, su atraso y su exclusión de la civilización. Para los rusos de fines del siglo XX, ex ciudadanos soviéticos, parecía que lo que se ha bía perdido con el descrédito del mito de la revolución no era tanto la creencia en el socialismo como la confianza en el significado de Rusia para el m undo. La revolución le dio a Rusia un sentido, un des tino histórico. A través de la revolución, Rusia se convirtió en pione ra, dirigente internacional, m odelo e inspiración para “las fuerzas progresistas de todo el m u n d o ”. Ahora, al parecer de un día para otro, todo eso desapareció. La fiesta había term inado; tras setenta y cuatro años, Rusia había caído desde “la vanguardia de la historia” a su antigua posición de postrado atraso. Fue un m om ento doloroso para Rusia y para la revolución rusa cuando se reveló que “el futuro de la hum anidad progresista” era, en realidad, el pasado.
Notas
Intro d u cció n 1 La expresión “revolución ru sa ” n u n ca se usó en Rusia. L a fo rin a a d o p tada en la U nión Soviética era “revolución de o ctu b re" o sim p lem en te “o c tu b re ”. El térm ino postsoviético favorito parece ser “la revolución bol chevique” o a veces “el putsch bolchevique". 2 Las fechas anteriores al cam bio de calendario de 1918 se dan en el esti lo antiguo, q ue en 1917 iba trece días p o r detrás del calen d ario occiden tal q u e Rusia ad o p tó en 1918. 3 C rane B rin to n , The A natom y o f Revolution (ed. rev.; N ueva Cork, 1965) {A natom ía de la revoludón , México, Fondo de C ultura E conóm ica, 1965], En la revolución francesa, el 9 de T erm idor (27 de ju lio d e 1794) era la fecha de¡ calendario revolucionario en que cayó R obespierre. La palabra “te rm id o r” se em plea para sintetizar tanto el fin del te rro r revolucionario com o el de la fase heroica de la revolución. 4 Véase infra, cap. 6, p. 166. J Mis op in io n es acerca del te rro r de estado tienen una considerable d eu d a con el artículo de Colin Lucas, “Revolutionary V iolence, the People an d the T e rro r”, incluido en K. B aker (ed.), The Political Culture o f Terror (O xford, 1994)'. 6 El n o m b re del p artid o cam bió de partido laborista social-dem ocrático ruso (bolchevique) a p artido com unista (bolchevique) ruso (después, de la U nión Soviética) en 1918. Los térm inos “bolchevique" y “co m u n ista” eran intercam biables en la década d e 1920, pero com unista fue el térm i no habitual en ia de 1930. ' Adam B. Ulam, ‘T h e H istorical Role o f M arxism ”, en su The NeiüFace of Soviet T otalitañanism (C am bridge, ¿Mass., 1963), p. 35. 8 “Las g ran d es p u rg a s” es u n térm in o occidental, no soviético. P or m u chos años no existió u n a fo rm a pública aceptable de referirse al episodio en Rusia, pues oficialm ente éste nunca ocurrió; en las conversaciones pri vadas se lo m encionaba en fom a oblicua corno “1937”. La confusión ter m inológica en tre “p u rg as” y “grandes purgas” proviene del em pleo sovié tico de u n eufem ism o: cuando el te rro r finalizó con u n sem irrepudio en
218
SHEILA. FITZPATRICK
el decim octavo congreso de! partido en 1939, lo que se repudió nominalm en te fueron las “purgas en m asa” (massovye chitskí), aunque, de hecho no había habido purgas partidarias en sentido estricto desde 1936. El eu fem ism o se em pleó brevem ente en ruso, pero no tardó en desaparecer, m ientras que pasó a ser p erm a n en te en el idiom a inglés. 3 The Great Ttrrores el título original de la obra clásica de R obert Conquest sobre el tema.
1. El escenario 1 Frank Lorimer, The Population o f theSow et Union (G inebra, 1946), 10,12. 2 A,G. Rashin, Fcmnirovanie rabochega klassa Rossí (Moscú, 1958), p. 328. 3 B arbara A. A nderson, Internal M igration du ring M odernization in iM te N i neteenth Century Russia (P rinceton, NJ, 1980), pp. 32-8. 4 A. G erschenkron, Economic Backwardness in H istorical Perspective (Cam bridge, Mass. ¡9 6 2 ), pp. 5-30. [El atraso económico en su perspectiva histórica, Barcelona, Ariel, 1970]. a Sobre rebeldía cam pesina y rebelión obrera, véase L eopold H aim son, “T h e P roblem of Social Stability in U rban Russia, 1905-1917”, Slavic Re view, 23, nro. 4 (1964), pp. 633-7. 6 Véase Marc Raeff, Origins o f the Russian Intelligentsia. The Eigteenth Century Nobility (Nueva York, 1966). ' R ichard S. W ortm an trata ei tem a en The Development o f a R ussian Ilegal Conscience (Chicago, 1976), pp. 286-9 y passim. 8 Véase el arg u m en to en Richard Pipes, Russia under the Old Regime (N ue va York, 1974), cap. 10. 9 Sobre la previsión de los populistas sobre este tem a, véase G erschen kron, Economic Backwardness, pp. 167-73. 10 Para u n a visión negativa, véase R ichard Pipes, Social Democracy an d the St Petersburg Labor Movement, 1 8 8 5-1897 (C am bridge, Mass., 1963); para una más positiva, véase .Mían K- W ildm an, The M akings o f a Workers’ Revolution. Russian Social Democracy, Î 8 9 1 -19 0 3 (Chicago, 1967). " C itado de Sidney Harcavee, First Blood. The Russian Revolution o f 1 9 0 5 (Nueva York, 1964), p. 23. 12 Para un análisis del padrón bolchevique y m enchevique hasta 1907, véase David Lane, The Roots o f R ussian Communism (Assen, H olanda, 1969), pp. 22-3; 26. 13 Para un lúcido análisis de la división, véase Je rry F. H ough y M erle Fainsod, H ow the Soviet Union is Governed (C am bridge, Masss., 1979), pp. 21-6,
NOTAS CAPÍTULO 2
219
14 Citado de Trotsky, O u r Political tasks” (1904) en Isaac Deutscher, The Prophet Armed (Londres, 1970), pp. 91-2. [El profeta armado, México, Era, 1966]. 1:1 H aim son, “T h e P roblem o f Social Stability”, pp. 624-33. 16 Véase R o b erta T h o m p so n M anning, “Zemstvo and Révolution: T h e O nset of th e G entry R eaction, 1905-1907”, en Leopold H aim son, ed., The Politics of R u ral Russia, 1 9 0 5 -1 9 1 4 (B loom ington, Ind., 1979). 17 Mary Schaeffer Conroy, Petr A rk a d ’evich Stolypin, Practical Politics in Late Tasrist Russia (B oulder, Colo, 1976), p. 98. 18 Véase Doroty A tkinson, “T h e Statistics o f the Russian Land C om m une, 1905-1917”, SlairicReview, 32, nro. 4 (1973). 19 Para una vivida descripción ficticia de lo que ello significaba en térm i nos psicológicos, véase A lexander Solyenitsin, Lenin in Zurich ((N ueva York, 1976) [L enin en Zurich, B arcelona, Barrai, 1976]. 20 Esta trag ed ia fam iliar se describe en form a com pasiva y com prensiva en N icholas a n d A lexan dra de R o b ert K. Massie (N ueva York, 1976) [M colás y A lejandra, el am or y la muerte en la R u sia Imperial, ediciones B, S.A., 2004].
2. Las revoluciones d e fe b re ro y octubre 1 Para un relevam iento historiográñco crítico d e este arg u m en to , véase S tephen F. C ohen , “Bolshevism and Stalinism", en R obert C. Tucker, ed., Stalinism (Nueva York, 1977). 2 Citado de W.G. R osenberg, Liberals in the R ussian Revolution (Princeton, NJ, 1974), p. 209. 3 G eorge Katkov, R u ssia, 1917: The February Revolution (L ondres, 1967), p . 444. 4 A. Tyrkova-Williams, From Liberty to Brest Litovsk (Londres, 1919), p. 25. 3 Citado de Allan fL W ildm an, The E n d o f the Russian Imperial Army (Prin ceton, NJ, 1980), p. 260. 6 Sujanov, The R ussian Revolution, 1 9 1 7, i, pp. 104r~5. ' Citado d e L eo n ard Schapiro, The Origin o f the Comunist Autocracy (Cam bridge, Mass., 1955), 42 (nro. 20). 8 V. 1. L enin, Obras Completas (Moscú, El Progreso, 1987), xxiv, pp. 21-6. El crítico que Lenin cita es G oldenberg. 9 Para un m inucioso análisis de los datos de afiliación de 1917, véase T. H. Rigby, Communist Party Membership in the USSR, 1917-19 6 7 (P rinceton, NJ, 1968), cap. 1.
220
SHEILA FITZPATRICK
âû W 'tldm an, Thé E n d of the R u ssian Im perial A rm y, A dem ás de su tem a central, el ejército en el p e ríd o febrero-abril d e 1917, este libro incluye uno de los m ejores análisis q u e existen sobre la tran sferen cia del p o d er en febrero. 11 Marc F erro, The R ussian Revolution o f February 1917, irad. del francés p o r j. L. Richards (L ondres, 1972), pp. 112-21. 12 Ibid., pp. 121-30. Respecto de las jo rn ad a s de julio, véase A. R abinowitch, Prelude to the Re volution; The Petrograd Bolsheviks an d (he July 1 9 1 7 U prising (B loom ington, Ind., 1968). 14 Citado de A. R abinowitch, The Bolsheviks Come to Power (N u era York, 1976), p. 115. 13 Entrevista de u n p erió d ic o al g en e ral A lexéiev {R£ch \ 13 sept. 1917, p. 3), en R o b ert Paul B rowder y A lexander F. Kerensky, ed. The R ussian Provisional Government 1917, Documents (S tanford, 1961), iii, p. 1622. 16Citado d e R obert V. Daniels, R¿d October (Nueva York, 1967), p. 82, 1‘ Las acciones ·_· in tenciones d e los principales particip an tes bolchevi ques de la revolución de octubre fueron som etidos u k e rio rm e n te a m u chas revisiones autoelogiosas y nú tificad ó n política, n o sólo en las histo rias estalinistas oficiales, sino tam bién en la clásica historia-y-m emoria de Trotskv, H istoria de, ¿a Revolución R u sa [M éxico, Era, 1963]. Véase el análi sis en Daniels, Red October, cap, 1Î. ÎB L. Trotsky, T h e History o f the Russian Revolution, trad, p o r Max East m an (Ann Arbor, Mich., 1960) iii, caps. 4-6. [H istoria de la Revolución Ru sa, M éxico, Era, 1963]. ^ Véase, p o r ejem plo, Roy A. Medvedev, Let H istory fudge. The Origins an d Consequences of Stalinism (1ra edición; Nueva York, 1973), pp. 381-4. 20 Para u n a in terp re tació n , véase J o h n Keep, The R u ssian Révolution, A Siudy m M ass M obilization (Nueva York, 1976), pp. 306-81, 464-71. 21 El análisis que se da a continuación está basado en O. Radkey, Russia Goes to the Potts. The Election o f ie All-Russian Constituent Assembly 7 97 7 (Itha ca, NY, 1989).
3. La g u erra civil 1 Para un valioso análisis de estos tem as, véase R onald G. Surjy, “N ationa lism an d Glass in the Russian Revolution: a C om parative D iscussion’7 en E. Frankel, J. Frankel y B. Knei-Paz (eds.), R ussia in Revolution: faassesment o f 1917 (C am bridge, 1992).
NOTAS CAPÍTULO 3
221
2 R especto dei im pacto de la g u erra civil, véase D. K oenker, W, R osenberg v R, Suny (ed s.), Party, Scute, a n d Society in the Ru.ydan C ivil War {Blooming ton, Ind. 1989). 3 T. H. Rigby, Com munisl Parly Membership in the USSR, 191 7-1967 (P rince ton, NJ, 1968), p. 242; Vsesoyuznaya partiin a ya perepis’ 1 9 2 7 goda, O snevnye itogi perepist (M oscú 1927), p. 52. 4 R o b ert C. T ucker, “Stalinism as R evolution form above”, en Tucker, Sta linism, pp. 91-2. 5 Este arg u m en to se desarrolla en Sheila Fitzpatrick. “T h e Civil W ar as a formative· E x p erien ce”, en A. G leason, P. Kenez y R. Stiles (eds,), Bolshe vik Culture (B loom ington Ind., 1985). 6 C itado p o r J o h n W. W heeler-B ennett, B it s I Litovsk. The Forgotten Peace, March 1 9 1 8 (Nueva York, 1971), pp. 243-4. ' Cifras lom adas de A lexander I. Solyenitsin, The G ulag Archipelago, (N ue va York, 1973), p. 300. [Archipiélago Gulag, Plaza & Janés, B arcelona 1974]. S obre las actividades d e la C heka en P etro g ra d o , véase M ary McAuIey, Bread a n d Justice. Slate a n d Society in Petrograd, 1 9 1 7 -1 9 2 2 (O xford, 1991 ), p p . 375-93. 8 P ara ejem plos de las afirm aciones de L enin sobre el terro r, véase W. B ruce L incoln, R ed Victory. Λ H istory o f the Russian C ivil War (Nueva York, 1989), 134-9; para las opiniones de Trotsky, véase su Terrorismo y awiiimsmo. Réplica al cam arada Kauisky (1920). 9 R especto de las actitudes de tos cam pesinos, véase O rla n d o Figes, Pea sant Russia, Civil War. The Volga Countryside in Revolution, 1917-1921 (O x ford, 1989). 10 R especto de la econom ía, véase Silvana Male, The Economic O rganisation o f War Communism, 3918-1921 (C am bridge, 1985). !i Véase Alec No ve, A n Economic History o f the USSR (Londres, 1969), cap. 3, Hay u n d etallado análisis historiográfico en E. G ïm pelson, “Voennyi kamm u n izm ” (Moscú, 1973), pp. 239, 282, 12P ara el arg u m en to de q u e n o h u b o “segunda revolución“, véase T. Shanín, The A w kw ard Class. Political Soáology ofP easn íry in a Developing Society: R ussia 1 9 1 0 -1 9 2 5 (O xford, 1972), pp. 145-61. 53 N. B ukharin y E. Peobrazhensky7'A« A B C o f Communism, trad, p o r E. y C. Paul (L ondres, 1969), p. 355- [N. B ujarin y E. Peobrayensky, A B C del Co munismo, M adrid, Ediciones Júcar, 1977], 14A cerca de la c o n tin u id ad en tre el p e río d o d e las reform as d e Stolypin y la d éc ad a d e 1920, especialm ente la p re sen cia en el cam po de exper tos ag ríco las q u e trab ajaban so b re la co n so lid ac ió n d e la tierra , véase G eo rg e L. Yanev, “A gricultural A d m in istratio n in Russia from th e Stoly-
222
SHEILA. FITZPATRICK
pin L and R eform to F orced C ollectivization: An In terp retiv e Study" en Jam es R. M illar (ed.) The Soviet R u ra l Com m unity (U rb an a, 111., 1971) pp. 3-35. 1:J Véase R ichard Stites, Revolutionary Dreams, Utopian Vision a n d Experimen tal Life in the Russian Revolution (O xford, 1989) y William G. R osenberg (e d .), Bolshevik Visions. First Phase o f the C ultural Revolution in Soviet Russia (2da edición, Ajin Arbor, Mich., 1990). 16 B ukharin y Peobrazhensky, The A B C of Communism, 118 [A B C del Comu nismo, M adrid, Ediciones Júcar, 1977], l ' Tom ado de Sheila Fitzpatrick, The Comissariat of Enlightenment (Londres, 1970), p. 20. 18T. H. Rigby, Isn in 's Government. Scnmarkom, 1917-1922 (Cambridge, 1979), 19 Sto sorok besed s Molotovym. lz dvednikov F.I. Chueua( Moscú, 1 9 9 1 ),p. 184. 20 Bujarin y Peobrayensky, The A E C o f Communism, 272 [A B C del Com unis mo, M adrid, Ediciones Júcar, 1977], 21 Véase Sheila Fitzpatrick, Education an d M obility in the Soviet Union, 1921¡ 9 3 4 (C am bridge, 1979), cap. 1. 4. La N EP y el futuro de la revolución 1 Sobre la desaparición de la clase obrera, véase D. Koenker, “U rbaniza tion and d eurbanization in the Russian Revolution an d Civil W ar” en D. Koenker, W. R osenberg y R. Suny (eds.), Party, State, an d Society in the R us sian C ivil War (B loom ington, Ind., 1989) y Sheila Fitzpatrick, “T h e Bols heviks Dilem m a: T h e Class Issue in Party Politicis and C u ltu re” en The Cultural Front d e Sheila Fitzpatrick (Ithaca, NY, 1992). 5 Oliver H. Radkey, The Unhnoum C ivil War in Soviet R ussia (Stanford, Ca lif., 1976), p. 263. 3 Véase Paul A. Avrich, Kronstadt, 1921 (Princeton, NJ, 1970} e Israel Getlzet, Kronstadt, 1917-1921 , (C am bridge, 1983). 4 Con respecto a la NEP véase Lewis H. Siegelbaum , Soviet State a n d Society between Revolutions, ¡9 1 8 -1 9 2 9 (C am bridge, 1992) y S. Fitzpatrick, A. Rabinowitch y R. Stites (eds.), Russia in the era o f N E P (B loom ington, Ind. 1991). 5 Lenin, “Inform e politico del comité central al undécim o congreso del par tido” (Mar. 1922), en V. I. Lenin, Obras Completas (Moscú, 1966), xxiii. 282. 6 Tom ado de la sección an terio rm en te secreta de los archivos centrales del partido en Izvestiia TsK KPSS, 1990, nro. 4, pp. 191-3. ' A. I. M ikoian, ysli i vospom inaniya o Lenine (Moscú, 1970), 139. Véase tam bién Sto sorok besed s Molotovym , p. 181.
NOTAS CAPÍTULO 4
223
8 Sto sorok besed s Molotovym, p. 176. 9 Rigby, Com munist P arty Memebership, 96-100, 98. Para u n a vivida recrea ción de la pu rg a de 1921 a nivel local, véase F. Gladkov, Cement, traducido p o r A. S. A rth u r y C. Ashleigh (Nueva York, 1989), cap. 16. 10 L enin, Obras completas, xxiii, p. 288. 11 “M ejor pocos, p ero m ejores” (2 de m arzo de 1923), en L enin, Obras completas, xxiii, p. 488. 12 I. N. Yudin, S olsial’naya baza rosta KPSS (Moscú, 1973), p. 128. 13 Kommunist'y v sostave apparata gosuchrezhdenii i obshchestvennyj organizatsii. Itogi vesoyuzn oipartiinoi perepisi 1 9 2 7 goda (Moscú, 1929), p. 25; Bolshevik, 1928, nro. 15, p. 20. El “T estam en to ” está en V. I. L enin, Polnoe sobrante sochinenii (5Ü edi ción; Moscú, 1964), xlv, pp. 435-6. 1:>Véase R obert V. Daniels, The Comcience o f Revolution (C am bridge, Mass., 1 9 6 0 ), p p . 2 2 5 -3 0 .
10 La frase es de R o b ert V. D aniels. Para un análisis claro y conciso, véa se H ough ν Fainsod, H ow the Soviet U nion is Governed, pp. 124-33, 144. ' ' Ese es el tem a unificad or del estudio de las oposiciones com unistas de la década de 1920 h ech o en The Conscience o f Revolution de R obert V. Da niels, si bien, com o lo indica el título, Daniels in tep re ta los reclam os de dem ocracia in tern a en el partido com o expresión de idealism o revolucio n ario más que com o función intrínseca de la oposición, is v éase M oshe Lewin, L e n in ’s L ast Struggle (Nueva York, 1968) respecto d e la idea de que el p en sam iento político de Lenin cam bió radicalm ente d u ra n te sus últim os años. 19 Sobre el surgim iento del culto a Lenin, véase Nina T um arkin, Lenin L i ves! (C am brdige, 1983). 20 Lenin, “N uestra revolución (acerca de notas de N. S u jan o v )” en sus Obras completas, xxiii, p. 480. 21 T om ado de Yu. V. Voskresenskii, Perejod Kommunsticheskai P a rtii k osus/ischestvleniyu politiki sotsialisticheskoi industrializatsii SSSR (1 9 2 5 -1 9 2 7 ) (Mos cú, 1954), vii, p. 258. 22J. V. Stalin, “O ctubre, L enin y nuestras perspectivas de desarollo" en sus Obras (Moscú, 1954), vii, p. 258. 23 Acerca de estas discusiones, véase E. H. Carr, Socialism in One Country, ii. 36-51 [El socialismo en un solo país, M adrid, Alianza, 1992]. ^ Para un exam en p o rm en o rizad o del debate, véase A. Erlich, The Soviet Industrialization Debate, 1 9 2 4 -1 9 2 6 (C am bridge, Mass., 1960). 25 Véase S tephen F. C ohen, “Bolshevism and Stalinism ”, en T ucker (ed.), Stalinism y Bukharin a n d the Bolshevist Revolution (Nueva York, 19/3); y
224
SHEILA FITZPATRICK
Moshe Lewin, Political Undercurrents in Soviet Economic Debates: From Bukhan7i to the Modern Reformers (P rinceton, NJ, 1974). 26 Sobre los debates partidarios sobre Termidor, véase Deutscher, The Prop het Unarmed (Londres 1970), pp. 312-32 [ElProfeta Desarmado, Era, México, 1988] y Michal Reiman, The Birth of Stalinism, trad, p o r George Saunders (Bloomington, Ind. 1987), pp. 22-3. 5. La revolución de Stalin 1 Véase, p o r ejem plo, Adam B. Ulam, Stalin (Nueva York, 1973), cap. 8. - Con la ley de sospechosos {17 de septiem bre de 1793), la convención j a
cobina o rd e n ó el arresto inm ediato de todas aquellas personas a las que pud iera considerarse u n a am enaza para la revolución debido a sus accio nes, contactos, escritos y com portam iento general. Acerca de la adm ira ción de Stalin por esa m edida, véase Dmitri Volkogonov, T ñ u m f í tragediia. Politicheskiiportret Stalina (M oscú,1989), libro 1, parte 2, p. 201. 3 Citado de un do cu m en to del archivo político del m inisterio de Relacio nes Exteriores alem án p o r Reim an, Birth o f Stalinism, pp. 35-6. 4 Acerca del juicio de Shajti y del p osterior juicio al “partido industrial”, véase Kendall E. Bailes, Technology a n d Society under I^enin an d Stalin (P rin ceton, NJ, 1978), caps. 3-5. 3 Véase Sheila Fitzpatrick, “Stalin a n d the m aking o f a New Elite", en Fitz patrick, The Cultural Front, pp. 153-4, 162-5. 6 D ocum ento de los antiguos archivos centrales del partido ( R T sK hID N l , f. 558n, op. 1, d. 5276, II, pp. 1-5) citado de la exposición de la biblioteca del congreso “Revelaciones de los archivos rusos” (W ashington DC, 17 de junio-16 de ju lio de 1992). ' Las afirm aciones d e Stalin sobre la crisis de sum inistros (en ero -feb re ro de 1928) están e n j . V. Stalin, Obras (M oscú, 1954), xi, pp. 3-22. Véa se tam b ién M oshe Lewin, R u ssian Peasants a n d Soviet Power (L o n d res, 1968), pp. 214-40. 8 El consejo de Frum kin figura en Za chetkuyu klassovuyu liniyu (Novosi birsk, 1929) pp. 73-4; las recom endaciones de Uglanov fueron esbozadas p o r éste en un discurso p ro n u n ciad o en Moscú a fin de enero, publicado en Vioroi plenum M K R K P (b), 31 yanv.-2 fev. 1928. Doklady i reioliulsii (Mos cú, 1928), pp. 9-11, 38-40. β Véase C ohen, Buk h a m i an d the Bolshevik Revolution, pp. 322-3. 10Este co m en tario fue fo rm u lad o p o r el secretario del p a rtid o en los Urales, Ivan Kabakov, en respuesta a u n tardío discurso “d erech ista" que Rvkov p ro n u n c ió en Sverdlovsk en el verano de 1930. X U ra l’s kaya
NOTAS CAPÍTULO 5
225
konferentsiya Vsesoyuzoni Kommunisticheskoi P arlii (boTshevikov) (Sverdlovsk,
1930), Boletín 6, p. 14. 11J. V. Stalin, Obras (Moscú, 1955), xiii, pp. 40-1. 1- La afirm ación de Stalin está citada en P uti in dustúalizatsii, 1928, nro. 4, pp. 64-5. 13 Véase E. H. C arr y R. W. Davies, Foundations o f a P lanned Economy, 19261 9 2 9 (L ondres, 1969), i, pp. 843-97. 14 Acerca de los prin cip ales proyectos de construcción del p rim e r plan quin q u en al, véase A nne Rassweiler, The Generation of Power: The H istory of Dneprostoi (O xford, 1988) ν J o h n Scott, Behind the Urals (B oston, 1942) (acerca de M agnitogorsk). !d David Ryazanov, en XVI konferentsoya VKP(b), apreV 1 9 2 9 g . Stenograficheskii olchet (Moscú, 1962), p. 214. 16 Acerca de las políticas de industrialización del p rim er plan quinquenal, véase Sheila Fitzpatrick, "O rkhonikidze’s Takeover o f Vesenkha: A Case Study in Soviet Bureaucracic Politics”, Soviet Studies 37:2 (abril de 1985). *' Alec Nove, A n Economic H istory o f the USSR (Londres, 1969), p. 150. 18 Tornado de R. W. Davies, The Socialist Offensive (C am bridge, Mass., 1980), p. 148. lgJ. V. Stalin, Obras (Moscú, 1955), xii, p. 197-205. 20 Cifras tom adas de Nove, A n Economic H istory of the USSR, pp. 197 y 238. Acerca d e los 25.000-ers, véase Lynne Viola, The Best Sons o f the Fatherland (Nueva York, 1987), 21 SlavicFteview, 50:1 (1991), p. 152. 22 Estim aciones de m uertes tom adas de V. Tsaplin in Voprosy istoñi, 1989, nro. 4, pp. 175-81 y E. O sokina in Istoriya SSSR, 1991, nro. 5, 18-26. P ara dos enfoques distintos d e la h am b ru n a, véase R obert C onquest, H arvest of Sorroiv. Soviet Collectivization a n d the Terror-Famine (Nueva York, 1986) y Slalin 's peasants de Sheila Fitzpatrick (Nueva York, 1994), pp. 69-76. 23 Stalin, Obras Xiii, pp. 54-5. 24 Véase Sheila Fitzpatrick, “T h e G reat D eparture. R ural-U rban M igration in the Soviet U nion, 1929-1933”, en Wiliiam R. R oseberg v Lewis H. Siegelbaum (eds.), Social Dimensions of Soviet Industrialization (B loom ington, Ind., 1993), pp. 21-2. ->J El análisis que sigue está extraído de Sheila Fitzpatrick (ed.), Cultural Revolution in Russia, 1928-31. (B loom ington, Ind., 1978). 26 Para ejemplos, véase E. J. Brown, TheProletanan Episode in R ussian Litera ture, 1928-1932 (Nueva York, 1953); David Joravsky, Soviet M arxism a n d Na tural Science, 1917-1932 (Londres, p. 196); Loren R. Graham , The Soviet Aca demy of Sciences an d the Communist Parly, 1927-1932 (Princeton, NJ, 1967).
226
SHEÍLA FITZPATRICK
Katerina Clark, en Fitzpatrick (ed.), Cultural Revolution, p. 198. -8 El análisis que sigue está extraído de Fitzpatrick , “Stalin and the Ma king o f a New Elite", en Fitzpatrick, The Cultural Front, y Fitzpatrick, E du cation an d Social Mobility, pp. 184-205. 29 Acerca de la cam biante situación de los trabajadores d u ran te ei prim er plan q u in q u en al, véase H iroaki Kuromiya, Stalin's In dustrial Revolution (C am bridge, 1988), Acerca de desarrollos ulteriores, véase D onald Filtzer, Soviet Workers an d Stalinist Industrialization (Nueva York, 1986). 30 ¡zmeneniia sotsiaVnoi struktury sovetskogo obshchetsva 1921-seredina 30-kh go do (Moscú, 1979), p. 194; SotsialisticheskoestroiteVstvo SSSR. Stalischekii ezhegodnik (Moscú, 1934), pp. 356-7. 31 Acerca del aislamiento soviético, veasejerry F. Hough, Russia and the West: Gorbachev a n d the Politics of Reform (2tLa edición, Nueva York, 1990), pp. 44-66.
6. Finalizar la revolución 1 C rane B rinton, The Anatomy o f Revolution (edición revisada, Nueva York, 1965). [A natom ía de la revolución, México, F ondo de C ultura Económ ica, 1965]. 2 L. Trotsky, The Revolution. Betrayed (Londres, 1937) [L a Revolución Traicio nada, editorial Fontam ara, [977]; Nicholas S. Timasheff, The Great Retreat: The Growth an d Decline o f Communism in Russia (Nueva York, 1946). 3 Acerca de tas afirmaciones sobre la alfabetización, véase Fitzpatrick, Educa tion and Social Mobility, 168-76. El censo poblacional censurado de 1937 esta bleció q u e el 75 por ciento de la población de en tre 9 y 49 años de edad estaba alfabetizada ( Sotsiologicheskie issledovaniya, 1990, nro. 7, pp. 65-6). Obviamente, incluir al grupo de más de 50 años habría hecho bajar la cifra. Douglas R. Weiner, Models of Nature: Ecology, Conservation a n d Cultural Re volution in Soviet Russia (B loom ington, Ind., 1988). 5 Nove, A n Economic H istory o f the USSR (nueva edición; Londres, 1992), pp. 195-6. Para u na crítica de la era de la glasn ost’de las estadísticas oficia les, véase V. Selvunin y G, Janin, “Lukavaya tsifra”, N ovyi mir, 1987, nro. 2. 15 H olland H unter, “T he Overam bitious Fist Soviet Five-Year P lan”, Slavic review, 32:2 (1973), pp. 237-57. 7 Acerca de la crisis en Ia industria de! carbon en Ia región d e la cuenca del D on, vcase H iroaki Kuromiya, ‘T h e C o m m an d er an d the Rank an d File. M anaging the Soviet Coal-M ining Industry, 1928-33” en W. R osen berg y L. Siegelbaum (ed itores), Social Dimensions o f Soviet Industrialisation (B loom ington, Ind., 1993), pp. 154-8.
NOTAS CAPÍTULO 6
227
8 Véase Jam es R. Millar, “W hat’s W rong with the ‘S tandard S tory’?", de Ja mes Miliar y Alec Nove, “A D ebate on Collectivization", Problems of Communism, julio-agosto de 1976, pp. 53-5. 9 Para u n a discusión más po rm en o rizad a del au tén tico koljoz de la déca d a de Í930, véase Fitzpatrick, S ta lin ’s Peasants, capítulos 4^5. 10 Stalin, “Acerca ele la redacción de ta constitución d e la URSS” (25 de noviem bre, 1936), texto ruso en I. Stalin, Sochineniya, i. (14), editado por R ober H. \íc N e a l (Stanford, Calif. 1967), pp. 135-83. Para el texto de la constitución, aceptado p o r el octavo congreso ex tra o rd in ario de los so viets de !a URSS el 5 de diciem bre de 1936, véase Isloriya sovetskoi konstitusii (v doknmentaj) 1 9 1 7-1956 (Moscú, 1957), pp. 345-59. 11 Para un postulado de q u e la gen u in a intención del r é g im e n de dem o cratizar las elecciones soviéticas fue frustrada p o r las tensiones sociales asociadas a las grandes purgas, véase J. Arch Getty, “State an d Society u n d er Stalin: C onstitutions an d Elections in the 1930s”, Slavic Review, 50: I (prim avera de 1991). 12 Citado en N. L. Rogalina, Kolkkhvizatsiya: urokiproidenn ogopuli (Moscú, 1989). 13 Véase Sheila Fitzpatrick , “Adscribing Class. T he C onstruction o f Social Identity in Soviet Russia”, Jou rn a l of M odem History, 4 (1993), pp. 745-70. Nótese que au n q u e las antiguas form as de discrim inación tendían a desa parecer, surgían form as nuevas. Los koljozniks no ten ían los mismos d e rechos que los dem ás ciudadanos, p o r no hablar de los kulaks deportados y otros exiliados adm inistrativos. Véase Fitzpatrick, “Statin a n d the M aking o f a New Elite”, en Fitzpa trick, The Cultural Front, pp. 177-8. 13 “Nuevas co n d icio n cs-nuevas ta re a s en la c o n stru c c ió n e c o n ó m ic a ” (23 de ju n io de 1931), en Stalin, Obras, xiii, pp. 53-82. IG Lewis H. Siegelbaum , Stakhanovism a n d the Politics o f P roductivity in the USSR, 1955-1941 (C am bridge, 19SS). 17 Fitzpatrick, Education an d Social Mobility, 212-33; Tim asheff, Tfie Great re treat, pp. 211-25. 18 Véase Jo h n Barber, Soviet H istorians in Crisis: 1 9 2 8 -1 9 3 2 (Nueva York, 1981), pp. 126-41. 19 T im asheff, The Great Retreat, 192-203, 319-21. A cerca del tem a del a b o rto , véase W endy G oldm an, “W om en, A b o rtio n a n d th e State" en B arb ara E. C lem ents, B arbara A. E ngel y C hristine D. W orobec (eds.), R u s s ia ’s Women: Accom odation , Resistance, Transform ation (Berkeley, Calif. 1991), pp. 243-66.
228
5HE1LA FITZPATRICK
Para una tesis interesante sobre la “hipocresía” soviética durante la épo ca de Stalin, véase Vera S, D uhham , In Steilin's Time. Middle-class Values in Soviet Fiction {Cam bridge, 1976). La independencia y afirm ación de sí mismas p o r parte de m ujeres “atra sadas” (cam pesinas, m inorías nacionales) aún era fu ertem en te alentada por el régim en; véase Fitzpatrick, The Cultural Fnmí, 233-5, ν lurí Slekzine, ArcÍtv Mirrors: Russia a n d the Stnall Peoples o f the North (Ithaa, NY, 1994). -- Vsfsontznoe soveshchante zhen khozyaistvennikov i inthenemolekhnicheskij ra~ bütnikûv tyadieloi bramyshlennosti. Stenoçraficheskü oichet, 10-12 maya 1936 g.
(Moscú, 1936). Trotsky, The Revolution Betrayed , 102-5 [L a R evohiáón T raiáon aáa, Fontam ara, 1977]; Slo sorok besed s Molotovym, pp. 410-11. ■'1 Milovan Djilas, The N ew Class. An A nalysis of the Com m unist System (L on dres, 1966) [L a n ueva clase, B arcelona, Ariel ,1967]; R o b ert C, Tucker, S talin in Power (Nueva York, 1990), p p . 319-24. 23 Para u n desarrollo de este p u n to , véase Sheila Fitzpatrick, “B ecom ing C uîtured; Socialist Realism an d the R epresentation of Privilege and Tas te", Fitzpatrick, The C ultural Front, pp. 216-37. 20 T hom as Carlyle, The French Revolution (L ondres, 1906), ii, p. 362. Izvesliia TsK KPSS, i 989 nro. 8, p, Ï 15. 28 Estos ju icios han sido descriptos vividam ente p o r R obert C onquest en The Gréai Terror. SiaUr. ’î Purge o f the Thirties (L ondres, 196S), puesto al día com o The Great Terror: A Reassessment (Nueva York, 1990). 23 Véase, p o r ejem plo, el diálogo en tre Rvkov y Vyshinsky en Informe de los procedimientos del tribunal en el caso del “bloque de derechistas y trotskístas” ajitisoviético ju zgado ante el cuerpo colegiada m ilitar de lu suprema arrie de la URSS, Moscú, M arzo 2-13, ¡ 938 (M oscú, 3988), pp. 161-2. 30 De la acusación, en ibid. pp. 5-6. 31 M olotov en Bol'sheuik, 1937, nro. 8 (15 de abril), pp. 21-2. 32 Las acias de este p lenario fueron publicadas por p rim era vez en Voporsy istorii, 1992, nros. 2-3 y subsiguientes. 33 KIiTuschev Remembers, trad, y ed. p o r S trobe T alb o tt (B oston, 1970); G raem e Gill, The O rigins o f the S ta lin ist P o litica l System (C am b rid g e, 1990), p . 278. *14 Resolución del p o litb uró del 2 de ju lio de 1937 “Acerca d e los elem en tos antisoviéticos", firm ada p o r Staiin y orden operativa de! 30 de ju lio fir m ada por Eyov (jefe de la NKVD), Trud, 4 de ju n io de 1992, 1. 35 Datos de V. N. Zemskov en Sotsiologicheskie issledovaniya , 1991, no. 6, p. 14; N. D ugin, en N a boevom postu, 27 d e d iciem b re de 1989, 3 ;J. Arch Getty, G abor T. R ittersp o rn , V iktor N. Zemskov, 'V ictim s o f the Soviet
NOTAS CAPÍTULO G
229
System in th e Prewar Years: A First A pproach on the Basis of Archival Evi dence", American Historical Review, o ctu b re d e 1993, 36 Para o tra perspectiva sobre Sas chislki del partido, véase j . Axch Geuy, Chigin o f the Great Purges, the Soviet Communist Party Reconsidered, 1 9 3 3 -1 9 3 8
(Nueva York, 1985). il Eije, en discusión en el plenario de febrero-m arzo del com ité central« RTsK hïD N I, f. 17, op. 2, d. 612,1. 16.
38 Acerca d e las denuncias, véase Fitzpatrick, Stalin's Peasants, capítulo 9. 39 Z vetda (D nepropetrovsk), I e de agosto de 1937, 3; Krest'yanskaiap ra vd a (L ejiingrado), 9 de agosto de 1937, 4. Acerca de la dim ensión p o p u lar de ias g randes purgas, véase tam b ién J. Arch Getty y R oberta M anning (eds.), S talin ist Terror: Neu> Perspectives (Nueva York, 1993), en particular los ariículos de G abor R ittersporn y R o b ert T hurston. 40 A cerca del papel d e Eyov y de su destitución, véase Getty y M anning, S talinist Terror, 21-39 y Sto ba ed 4 M ololovym, pp. 399, 401-2. 41 Stalin, Obras, ed, R o b ert H, M cNeal, i, (14), pp. 368-9. 42 Dmitiri Volkogonov, Stalin, Triumph and Tragedy, trad, por H. Shukman (Londres, 1991), 279 o la más porm enorizada edición rusa, T rivm fi tragediia. Poiitiàieskiiportret Stalina (Moscú, 1989), libro I, parte l,p , 51 y parte 2, p. 201. 43 Acerca de la airada reacción de Stalin al leer La R m oluáón Traicionada d e Trotsky, donde se form ula esa acusación, véase Volkogonov, Stalin, p. 260.
Bibliografía
Anweiler, Oskar, The Soviets: The R u ssian Worker's, P ea sa n ts’ a n d Soldiers' Councils, 1905-1921 (Nueva York, 1974). Acher, A braham , T h e Revolution o f 1905, i: R ussia in D isarray (Stanford, Calif., 1992). Avrich, Paul, Kronstadt, 1921 (P rinceton, NJ, 1970). B ennett, J o h n W., Brest-Litovsk. The Forgotten Peace (L ondres, 1938). B envenuti, F., The Bolsheviks an d the Red Army, 1 9 1 8 -1 9 2 2 (C am bridge, 1988). B orkenau, F., World Communism. A H istory o f the C om m unist In ternational (Ann Arbor, M ich.). P rim era edición 1938. Brovkin, V ladim ir N., The M ensheviks after October: Socialist Opposition an d the Rise o f the Bolshevik Dictatorship (Ithaca, NY, 1987). Browder, R obert P. y Kerensky, A lexander F. (eds.), The R u ssian Provisio nal Government, 1917 (3 vols., Stanford, Calif., 1961). B ukharin N. y Preobrazhensky, E. The A B C o f Communism , trad, p o r E. y C. Paul, in tro d u cció n de E.H. C arr (L ondres, 1969). Escrito en 1919. [N. Bujarin y E. Peobrayensky, A B C del Comunismo, M adrid, Edicio nes Jiicar, 1977]. B urbank, Jan e, Intelligentsia a n d Revolution, R u ssian Vieius o f Bolchevism, 1 9 1 7 -1922 (Nueva York, 1986). Carr, E. H., A H istory of Soviet Russia (Londres, 1952-78) Títulos individua les: The Bolshevik Revolution, 1 9 1 7 -1 9 2 3 (3 vols., 1952) [I m revoluáón bolchevique, 3 vols., M adrid, Alianza, 1973]; The interregnum , 1923-4 (1954); Socialism in One Country, 1 9 2 4 -1 9 2 6 (3 vols.; 1959), Founda tions o f a Planned Economy, 1 9 2 6-1929 (3 vols., vol. 2 con R.W. Davies,
1969-78). C ham berlin, W. H., The Russian Revolution (2 volúm enes,Londres, 1935). ------ , R u ssia ’s Iron Age (Londres, 1935). C hase, William, Workers, Society a n d the Soviet State. Labor a n d Life in Mos cow, 1918-1929 (U rbana, 111., 1987).
23?
SHEILA FITZPATRICK
C lem ents, B arbara E., Bolshevik Feminist. The Life o f A lexandra K ollontui (B loom ington, Ind. 1979). C ohen, S tephen E Bukharin a n d the Bolshevik Revolution. A Political Bich grapy, 1888-1938 (Nueva York, 1973), C ohen, S tephen F. y Tucker, R obert C,, The Great Purge Trial (Nueva York, 1965). C onquest, Robert, The H arvest o f Sorrow. Soviet Collectivization an d the TerrorFamine (Nueva York, 1986), —■ — , The Great Terror; A Reassessment (Nueva York, 1990). Daniels, R obert V., The Conscience o f tk Revolution. Communist Opposition in Soviet R ussia (C am bridge, Mass., 1960). — —, Red October. The Bolshevik Revolution o f 1 9 1 7 (Nueva York, 1967).
R. W. Davies., The Industrialization of Soviet Russia, i: The Socialist Offensive. The Collectivisation of Soviet Agriculture, 1929-1 9 39 (C am bridge, Mass. 1980); ii: The Soviet Collective Farm, 1 9 1 9 -1 9 3 0 (C am bridge, Mass., 1980); iii: The Soviet Economy in Turmoil, ¡9 2 9 -1 9 3 9 (C am bridge, Mass., 1989). Debo. R ichard, Revolution a n d S u rvival: The Foreign Policy o f Soviet Russia, 1917-18 (T oronto, 1970) v S u rv iva l an d Consolidation; The Foreign P o licy of Soviet Russia, 1918-21 (M ontreal, 1992). D eutscher, Isaac, The Prophet Arm ed. Trotsky: 1879-1921 (L ondres, 1954) [£7 profeta armado, Editorial Era, Mexico, 1966], The F’rophei Unarmed. ΤηΊ-ihy: 19?. l- l 929 {Londres. 1 9 5 9 }.[E lp ro feta desarmado, Editorial Era, M éxico, 1988], •------, The Prophet Outcast. Trotsky; 1 9 2 9 -1 9 4 0 (L ondres, 1970) [E lprofeta desterrado, Editorial Era, M éxico, 1988]. Fainsod, M erle, Smolensk under Soviet Rule (Londres, 1958). Ferro, Marc, The Russian Revolution of February ¡ 9 1 7 trad, por J. L. Richards (Londres, 1972). ------ , October 1 917: A S o à a l H istory o f the October Revolution, trad- p o r N or m an Stone (Boston, 1980). Figes, O rlan d o , Peasant Russia, C ivil War, The Volga Countryside j’n Revolu tion, ¡9 1 7 -1 9 2 1 (O xford, 19S9). Fiitzer, D onald, Soviet Werkers a n d S talin ist Industrialization. The Formation o f M odem Soviet Production Relations, 1928-1941 (Nueva York, 1986). Fischer, Louis, The Soviets in World Affairs. A H istory of Relations Between the Soviet Union and thr Rest o f the World, 1917-1929 (Princeton, NJ, 1951).
b i b l io g r a f í a
233
Fitzpatrick, Sheila, The Cammisariat o f Enlightenment. Soviet O rganization of E ducation an d the A rts u nder Lunacharsky, October 1 9 1 7 -1 9 2 1 1 (L on
dres, 1970). ....—, (ed .), Cultural Revolution in Russia, 1928-1931 (B loom ington, lnd-, 1978). ---- —, Education an d Social M obility in the Soviet Union, 1 9 2 l - l 934 (C am brid ge, 1979), ------ , The Cultural Front. Power and Culture in R evolutionary R u ssia (Ithaca, NY, 1992). ------ , Stalin s Peasants, Resistance m id S u rviva l in ¿he R ussia Village after collec tivization (Nueva York y O xford, 1994). — —, R abinowitch, A, y Stites, R, (eds.), Russia in the E ra o f NEP. Explora tions in Soviet Society a n d Culture (B loom ington, In d ., 1991). Florinskv, M ichael T., The E n d o f the JIn..tu an Em pire (New H aven, C onn.,
1931). Fülôp-Miller, René, The M in d a n d Face of Bolshevism. A n E xam ination o f Cul tu ra l Life in Soviet R ussia (L ondres, 1927). Galili, Ziva, The M enshevik le a d e rs in the R ussian R evolution: Social Realities an d Political Strategies (P rinceton, NJ, 1989). Getty, J, Arch, Origin of the Great Purges, the Soviet Com m unist Party Reconsi dered, 1933-1938 (Nueva York, 1985). Geczler, Israel, Kronstadt, 1917-1 9 2 1 . The Fate o f a Soviet Democracy (Cam bridge, 1983). Gill, G raem e, Peasants and Government in the R ussian Revolution (Londres, 1979). Gleason, A., Kenez, P., y Stites, R. (eds.), Bolshevik Culture, Experiment a n d Order in the R ussian Revolution (B ioom m gton, Ind., 1985), H aim son, Leopold, The R ussian M arxists an d the Origins o f Bolshevism (Cam bridge, Mass., 1955). ------ , T h e Problem o f Social Stability in L'rban Russia, 1905-1917”, Slavic Retnew, 23:4 (1964) v 24:1 (1965).
----- -, The i\iensheviks. From the Revolution o f 1 9 1 7 to World W ar II (Chicago, 1974), Hasegawa. Tsuycshi, The February R evolution ; Petrograd, 1 9 1 7 (Seattle, 1981). H ulse, Jam es W., The F orm in g o f th e C o m m u n is t In te rn a tio n a l (S tanford, Calif., 1964).
234
SHEILA FITZPATRICK
H usband, William, Revolution in the Factory. The Birth o f The Soviet Textile In dustry, 1917-1920 (Nueva York, 1990). Katkov, George, Russia, 1917: The February Revolution (Londres, 1967). Keep, Jo h n , The R ussian Revolution. Λ Study in Mass M obilization {Nueva York, 1976). ------ , The Debate on Soviet Power. M inutes o f the All-Russian Central Executive Committee o f Soviets: Second Convocation, October (1918) (O xford, 1979). Kenez, Peter, Civil War in South Russia, 1918 (Berkeley, 1971). Kenez, Peter, C ivil War in South Russia, 1919-20 (Berkeley, 1977). ------ , The Birth o f the Propaganda State. Soviet M ethods o f M ass M obilization 19 1 7 -1929 (C am bridge, 1985). K ennan, George F., Soviet-American Relations, 1917-1920, i: Russia lea ves the War (P rinceton, NJ, 1958). Koenker, Diane. Moscow Workers an d the 1 9 1 7 R evolution (P rinceton, NJ, 1981) ------ , y Rosenberg, W. G. Strikes an d Revolution in R ussia 1917 (Princeton, NJ, 1989) ------ , y R osenberg, W. G. v Suny, R. G. (eds.), Party, State a n d Society in the R u ssian C iv il War: E xplorations in S o a a l H istory (B loom ington, Ind. 1989). Kuromiya, Hiroaki, S ta lin ’s Industrial Revolution: Politics an d Workers, 192819 3 2 (C am bridge, 1988). Lazitch, B ranjo y D rachkovitch, M ilorad M., l^enin an d the Comintern, i {Stanford, Calif., 1972). Legget, G eorge, The Cheka. Lenin's Political Police (O xford, 1981). Lewin, Moshe, L en in ’s L ast Struggle (Nueva York, 1968). ------ , Russian Peasants an d Soiriet Power (Londres, 1968). ------ , The M akin g of the Soviet System: Essays on the Social History of Inlerwar Russia (Nueva York, 1985).
Lincoln, \V. B ruce, Red Victory: A H istory of the Russian Ciml War (Nueva York, 1989). Male, Silvana, The Economic O rganization o f War Communism, 1 9 1 8-1921 {Cam bridge, 1985). Mally, Lynn, Culture o f the Future: The Proletkult M ovement in Revolutionary Russia (Berkeley, Calif., 1990). Mandel, David, 'Die Petrograd Workers and the Fall of the Old Regime (Londres, 1983).
BIBLIOGRAFIA
235
------ , The Petrograd Workers and the Soviet Seizure o f Power (Londres 1984) McAuIey, Mary, Bread an d ju stice. State a n d Society i?i Petrograd 1 9 1 7 -1 9 2 2 (O xford, 1991). Mawdsley, Evan, The Russian Revolution an d the Baltic Fleet. War and Politics February 1917-April 1918 (NuevaYork, 1978). ------ , The R ussian C ivil War (Boston, 1987). Medvedev, Roy A. The October Revolution (NuevaYork, 1979). ------ , Let History Judge. The Origins an d Consequences o f Stalinism (edición re visada.; NuevaYork, 1989). Melgunov, S. P., The Bolshevik Seizure or Power (Santa B arbara, Calif. 1972). Pethybridge, Roger, Wi'/nessj to the R ussian Revolution (Londres, 1964). ------ , The Social Prelude to Stalinism (Londres, 1974) Pipes, R ichard, The Formation o f the Soviet Union. Communism an d N ation a lism, 1917-1923 (C am bridge, Mass., 1954). ------ , The Russian Revolution (Nueva York, 1990). R abinowitch, Alexander, Prelude to Revolution. The Petrograd Bolsheviks an d the July 1 9 1 7 Uprising (B loom ington, Ind., 1968). ------ , The Bolsheviks come to Power, The Revolution o f 1 9 1 7 in Petrograd (N ue va York, 1976). Radkey, Oliver H. The Agrarian Foes o f Bolshevism. Promise an d D efault o f the R ussian Socialist Revolutionaries, February to October 1 9 1 7 (Nueva York, 1958). ------ , The Sickle under the Hammer: The R ussian Socialist Revolutionaries in the Early M onths o f Societ Rule (Nueva York, 1963). ------ , The Unknown C ivil War in Soviet Russia. A Study of the Green Movement in the Tambov Region, 1920-21 (Stanford, Calif., 1976). ------ , R ussia Goes to the Polls. The Election to the A ll-R ussian Consituent Assembly, 1 9 1 7 (Ithaca, NY, 1989). R aleigh, D onald J., Revolution on the Volga: 1 9 1 7 in Saratov (Ithaca, NY,
1986). R ead, C h risto p h er, Culture a n d Power in R evolu tion ary R ussia: The Intelligen sia a n d the T ran sition from Tsarism to Com m unism (Nueva York, 1990). Reed, Jo h n , Ten Days that Shook the World (L ondres, 1966) [D iez dias que conmovieron al mundo, Ediciones Akal, Tres Cantos, 1985.] R eim an, Michal, The Birth of Stalinism. The USSR on the eve of the “Second Re volution ”, trad, p o r G eorge S aunders (B loom ington, Ind., 1987).
236
SHEILA FITZPATRICK
R em ington, T hom as F., B uilding Sodaiism in Bolshevik Russia: Ideology an d Industrial O rganization, 1 9 ] 7-1921 (Pittsburgh, 1984), Rigby, T. H.. L en in 's Government. Sovnarkom. 1 9 1 7-1 9 2 2 (C am bridge, 1979). R osenberg, William G., Liberals in the R ussian Revolution (P rinceton, Nj, 1974) ------ , Bolshevik Visums. First Phase of the Cultural Revolution in Soviet Russia (2 n d a edición. 2 vols.; .Juin Arbor, Mich., 1990). Sakwa, Richard, Soviet Communists in Power: A Study o f Moscow D uring Ike Ci v il War, 1918-1921 {Nueva York, 1988). Schapiro, L eonard, The Origin o f the Com m unist Autocracy, P olitical Opposi tion in the Soviet State: First Phase, ¡9 1 7 -1 9 2 2 (C am bridge, Mass., 1955). Scott, J o h n . Behind the Urals. A n American Worker in R ussia's Ctiv o f Steel (Boston, 1942). Serge, Victor, A-fewiotrs o f a Revolutionary (O xford, 1963). f Memorias de un revolucionario, México, Siglo XXI, 1976]. Service, R obert, The Bolshevik Party in Revolution. A Study in O rganizational Change, 1917-1923 { Londres, 1979). ------, Ijm in: A Politic/d Ufe. i y iî [hasta 1918] (Bloom ington, Ind. 19S5-1991) [I^enm; una biografía, Madrid, Siglo XXJ Editores de España, 2001]. Siegelbaum , Lewis H. Soviet State an d Sodety between Revolutions, 1 9 1 8 -1 9 2 9 {Cam bridge, 1992). Sîusser, R obert M., Stalin in October. The M an who Missed the Revolution (Bal tim ore, 1987) Smith, Stephen A., Red Petrograd: Revolution in the Factories, 1 9 1 7-18 (Cam bridge, 1983). Solzhenitsyin, A lexander I, The G ulag Archipelago 1918-1956. trad, p o r Tho mas P. Wlutney (Nueva York, 1973) .[Archipiélago Gulag, Plaza & Janes,
editores. Barcelona 1974}. Steinberg, Í. Ν'., In the Workshop of the Revolution (Nueva York, 1953). Sûtes, R ichard, The. Women's Liberation M ovement in Russia, Feminism, N ihi lism and Bolchevista, ¡8 6 0 -1 9 3 0 (P rinceton, NJ, 1978). “ — , Revolutionary I>reams. Utopian Vision an d Experimental Life in the R us sian Revolution (O xford, 1989), Sum ; Ronald C., The Baku Commune. 1917-1918. Class an d N ationality in the R ussian Revolution (P rinceton, NJ, 1972).
BIBLIOGRAFÍA
237
Ti m ash eff, Nicholas S., The Great R ein al. The Growth a n d B ed in g o f Commu nism in R ussia (Nueva York, 1946). T irad o , Isabel, Young Guard! The Com m unist Youth League, Petrograd 19171 9 2 9 (Nueva York, 1988). Trotsky, L., The Revolution Betrayed (L ondres, 1937) [L a Revolución Traicio nada, Fontam ara, 1977]. — —, The History o f the Russian Revolution , trad, p o r Max Eastm an (Ann Ar bor, M ich., 1960). [ La H istoria de la Revolución Rusa, Ed. Era, México, 1963], Tucker, R obert C., Stalin as Revolutionary, 1 8 7 9 -1 9 2 9 (N uevaY ork, 1973). ------ , Stalin in Power: The Revolution from above, 1 9 2 8-1 9 4 1 (N ueva York, 1990). ------ , (ed,) Stalinism. Essays in H istorical Interpretation (NuevaYork, 1977). T um arldn, Nina, l.eiun Lives! The Ijm in Cult in Soviet R u ssia (C am bridge, 1983). U iam . Adam B., The Bolsheviks. The Intellectual a n d P olitical H istory o f the Triumph o f Communism in R ussia (Nueva York, 1965). ------ , Stalin. The Man a n d his Era (Nueva York, 1973),
Ullman, Richard Η., Anglo-Soviet Relations, 1917-1921 (3 vols. Princeton, NJ. 1961-73).
Yaks berg, Arkady, trad, por jan Butler. The Prosecutor a n d the Prey: Vyshinsky a n d the 1 930s AÎoscw Show Trials (Londres, 1968), Viola, Lyne, The Best Sons o f the Fatherland. U o rim in the Vanguard of Soviet Collectivization (Nueva York, 1987). Volkogonov, D m itri, Stalin. Triumph a n d Tragedy, ed, y trad, p o r H arold Shukm an (L ondres, 1991), Von Hagen, Mark, Soldiers in the Proletarian Dictatorship. The Rett Army an d
the Soviet Socialist Slate, 1 9 1 7 -1 9 3 0 (Ithaca, NY’, 1990), W ade, Rex A.; The Russian Search or Peace, February-October 1917 (Stanford, Calif., 1969). Y\rarth , R obert D., The Allies a n d the R ussian Revolution (D urham , NC, 1954). W ildm an, Allan Κ., The E n d o f the R u ssian Imperial Army, i: The Old Army a n d the Soldiers’Revolt (March-April 1917) {Princeton. NJ, 1930); ii: The Roatl to Soviet Power an d Peace (P rinceton, NJ, 1987). Zem an, 2. A, B. (ed,), Germany and the Revolution m Rus sut. 1915-1918: Docu ments from the Archives o f the German Foreign. ¿Ministry (Londres, 1958).