307 91 7MB
Spanish Pages [493] Year 1985
Instituto de Filosofía Academia de Ciencias de la URSS Departamento de Fitosofia Academia de Ciencias de Cuba
TOMO 2
FILOSOFIA
6
EDITORIAL DE CIENCIAS SOCIALES, LA HABANA. 1985
Versión al español de los textos en ruso: Félix de la Uz.
D IS E Ñ O ; A rm nudo M illares Blanco.
©Academia de Ciencias de la URSS, Academia de Ciencias de Cuba, 1985 ©Sobre la presente edición: Editorial de Ciencias Sociales, 1985
Estimado lector, le estaremos muy agradecidos si nos hace llegar opinión, por escrito, acerca de este libro y de nuestras ediciones.
Editorial de Ciencias Sociales, calle 14 N? 4104, Playa, Ciudad de I.a Habana, Cuba.
ÍN D IC E
C apítulo V III. El en fo q u e sistém ico y el m é to d o e s tru c tu ra l en la ciencia co n tem p o rán ea ..........................................
1
1. G énesis de las ideas sistém icas .................................
3
2. Las ideas sistém icas e n la f i l o s o f í a ........................
14
3. E l enfo q u e sistém ico y e l m éto d o e s tru c tu ra l en las ciencias p articu la res ..............................................
40
Las ideas sistém icas y el co n cep to de e s tru c tu ra en la m a te m á tic a ........................................................... . .
43
Las id eas sistém icas en la biología ........................
55
E l en fo q u e sistém ico y e l m éto d o e s tru c tu ra l en la lin g ü ístic a ......................................................................
74
E l enfo q u e sistém ico y la an tro p o lo g ía e s tru c tu ra l
84
E l en fo q u e siste m o -e stru c tu ra l y su ap licac ió n al análisis d el proceso h i s t ó r i c o .....................................
1 0 2
4. Del en fo q u e sistém ico a la te o ría g en era l d e los sistem as . . .*.......................................................................
113
5. Los prin cip io s y los co n cep to s b ásico s d e la te o ría de los sistem as ..................................................
143
. La to talid ad ; el todo y la p a r t e .................................
170
7. C lasificación d e los sistem as .....................................
178
N oíos
.........................................................................................
186
C apítulo IX . El en fo q u e in fo rm ativ o en la investigación científifü;a .............................................................................................
203
6
V
1. E stab lecim ien to y d e sa rro llo del enfoque in fo r m ativ o ................................................................................ 208 2.
El en fo q u e in fo rm ativ o en la cib ern ética ..........
215
3. L a categ o ría d e reflejo , fu n d am e n to m etodológico del enfo q u e in fo rm ativ o .............................................
224
4.
...........................
230
N otas ...........................................................................................
239
C apítulo X. Los m étodos cibernéticos en la ciencia . . . .
243
1. El enfoque funcional en el sistem a del sa b e r científico ............................................................................
245
In fo rm ació n , reflejo , diversidad
E l asp ecto fun cio n al de las investigaciones cien tíficas ................................................................... ............... 246 C arác ter general de los im étodos cib ern ético s . .
253
P eculiarid ad es del en fo q u e f u n c io n a l........................
258
L a cibernetización del sab er y el enfoque fu n cio n al .................................................................................. 265 2.
3.
A lgoritm o y m é to d o de a lg o r itm iz a c ió n ..............
269
Los niveles del co n cep to "a lg o ritm o ” ...................
270
L enguajes alg o rítm ico s
..............................................
275
Los lenguajes de pro g ram ació n y los lenguajes n a tu ra le s ............................................................................
285
L a algoritm ización y el fa c to r h um ano
290
...............
Los m edios y la lógica de la tom a de decisiones Los m edios p a ra la tom a de decisiones yla teoría de la actividad ...............................................................
295 298
Aspecto lógico de los m étodos de tom a de deci siones .................................................................................. 311 4. Acerca d e los m étodos de la teo ría del servicio m asivo .................................................................................. VI
327
P rin cip ales rasgos de la teoría .................................
327
F lujo de e n tra d a de las solicitudes ........................
331
S istem as con cola ..........................................................
336
Servicio con lim itaciones ..............................................
342
S o b re alg u n as ta re a s n o resu eltas de la TSM . .
347
5. Los m éto d o s del reco n o cim ien to a u to m á tic o de im ágenes ............................................................................
351
El sta tu s científico g en eral de los m é to d o s de recono cim ien to ...............................................................
351
P rin cip ales conceptos, ta re a s y m é to d o s d e la te o ría del reco n o cim ien to au to m ático ....................
357
S obre las tendencias d e desarrollo de los m étodos de la teo ría del reconocim iento a u to m á tic o . . . .
364
N otas ...........................................................................................
369
C apítido X I. El m étodo sem iótico en la ciencia ...............
375
1. El m étodo de investigación sem iótica ....................
377
2. P roblem as del análisis sem iótico del len g u aje d e la ciencia ............................................................................
382
3. C arác ter científico general de los m é to d o s d e la sem ió tic a ............... .............................................................
4 0 2
Capítulo X II. La interrelación e n tre los m éto d o s y los enfoques científicos generales del conocim iento ...............
419
C apítulo X III. El m éto d o d ialéctico -m aterialista y los m étodos científico s g en erales ..................................................
443
N o tas
.........................................................................................
462
B ibliografía general ................................................................... ....
465 VII
CAPÍTULO VIII E L
E N F O Q U E
S IS T É M
IC O
E S T R U C T U R A L
Y E N
E L L A
M É T O D O C IE N C IA
C O N T E M P O R Á N E A
l. G ÉN ESIS DE LAS IDEAS SISTÉM ICAS Uno de los rasg o s m ás significativos q u e c a ra c te riz a n el d e sa rro llo del p en sa m ie n to te ó rico co n tem p o rán eo es, sin n in g ú n ge nero de d u d as, el in te n to de ap licar en to d o tip o de in v estig a ción "criterio s sistém ico s” y la utilización de u n g ra n nú m ero de conceptos q u e pu ed en d efin irse g enéricam ente co n el n o m b re de c o n ce p to s sistém icos. E sto s co nceptos qu e, en los prim ero s cap ítu lo s de este libro, h a n sido d efin id o s com o co n cep to s cien tífico s generales,. a p esar de su am p lia u tilizació n , no h an llegado a c o n s titu ir u n sistem a c o n ce p tu al rig u ro so . La falta de p recisió n en las definiciones se co m p lem e n ta co n su am plia utilizació n in tu itiv a en d iversas ram a s del sa b e r y la acción p rá c tic a . L am en tab lem en te, la ap licació n del enfoque sistém ico y los m é to d o s a nivel in tu itiv o se ha b asad o , p o r regla general, en la in te rp re ta c ió n q u e dichos co n cep to s h an recibido en el len g u aje com ún. E sto explica el hecho, ya evidente, de la p o ca efectiv id ad de dichos m étodos, su escaso v alo r h eu rístico . P o r ello, cu an d o hace algunos años se lan zaro n a l m ercad o de las id eas los conceptos de " s is te m a ”, " e s tr u c tu r a ”, "niveles e s tru c tu ra le s ”, etcétera, y los a u to re s de diccio n ario s y enciclopedias se a p re s u ra ro n a b u s c a r la fo rm a de in tro d u c ir el té rm in o "estru ctu ralism o ” y c o m p le m e n ta r la p a la b ra " te o ría ” co n el té rm in o "teo ría g en eral de los siste m a s”, sólo u n a m in o ría. de investiga dores ten ía con o cim ien to del v erd ad ero alcan ce y co n ten id o de dichos térm ino s, de las d ificu ltad es q u e h ab ía q u e su p erar p a ra lo g ra r e stab lecer su v erd ad e ro lu g a r en el sistem a con cep tu al de la ciencia. Pero, p a ra aq u ello s q u e se d e ja ro n cau ti v ar p o r las p ro m esas de la m o d a, este. n u ev o " is m o ” —aú n no m uy claro p o r su co n ten id o — p ro m etía m ucho: m ay o r rig u ro sid ad en las ciencias n a tu ra le s y p ersp ectiv as in e sp era 3
das para las ciencias sociales; y lo que es m ás im p o rtan te, peí m iliría su p erar en estas ú ltim as el “d o g m atism o ” de los m étodos h isto ricista s y el "su b jetiv ism o ideológico" del m ate rialism o histórico, p ro clam ad o p o r los enem igos teóricos del m arxism o, desde el idealism o teológico h asta el “m a teria lism o ” p scu d o m arx ista del revisionism o contem poráneo. P o r fin se h ab ían logrado m étodos y u n a teo ría tales, q u e p erm itirían co n v ertir a las ciencias sociales en “v erd ad e ra s ciencias", las que resolverían sus p ro b lem as con m étodos tan exactos y p re cisos com o los em pleados en las ciencias n a tu ra le s . 1 Si tales m éto d o s p o d ían o frecer un c a rá c te r v erd ad e ra m en te universal, e ra p erfectam e n te lícito c re e r que su generaliza ción teórica se co n v irtiera, en un m o m en to d eterm in ad o , en una nueva te o ría científica o en una d o c trin a filosófica, o sea, que originase una filosofía e stru c tu ra lista . Como sabem os, el s u r gim iento de esta filosofía fu e an u n ciad o a los c u a tro vientos, d an d o origen a la m oda q u e d u ra n te cierto tiem po alim en tó las esp eran zas de la ideología b u rg u e sa , en el sentido de que se h a b ía logrado u n a d o c trin a filosófica o en co n trad o nuevos m étodos capaces d e c o n tra rre s ta r el im pacto que, en el d esa rro llo de las ciencias, h ab ía lo g rad o el m aterialism o dialéctico. La p rim e ra "víctim a" d e estas falsas ilusiones fu e el p ro p io m étodo e s tru c tu ra l, ya q u e cu an d o un elem en to del d esarro llo científico es. ex traíd o del sistem a que lo e n g en d ra y en el cual cum ple una funció n d efinida, sim u ltán eam en te suelen o c u rrir cosas, a p rim era vista inexplicables, p ero ,.en esencia, m uy sim ples y com prensib les, debido a la in sisten cia con q u e en la h is to ria d e la ciencia se rep iten los m ism os estereo tip o s: la co n tra p o sició n de lo p a rtic u la r a lo general, de la p a rte al todo; la absolutización y la creació n de nuevos m éto d o s generales basad o s en esa absolutización; la avalancha de in te rp re ta c io nes in co rrectas de esos nuevos elem entos del desarro llo d e la ciencia que preten d en , en la e sfe ra de la te o ría p u ra, m e jo rar, s u p e ra r y co rregir el p en sam ien to de los a u to re s de d eterm i nadas teorías o m étodos científicos p articu la res, atrib u y én d o les conclusiones e ideas que no se derivan de tales teorías; y, p o r últim o, la tran sp o sició n acrític a de estas ideas y m é to dos a o tras ram as del saber. C uando decim os que el m étodo e s tru c tu ra l fue la p rim era “ víctim a" de la filosofía e stru c tu ra lista , tenem os tam bién que te n er p resen te el hecho innegable de que, en d eterm in ad o m o m ento, los crítico s del estru ctu ralism o , y e n tre ellos no pocos 4
m a rx istas, id e n tificaro n dicho m éto d o con esta "filo so fía", con cie rta s consecuencias n egativas conocidas de to d o s, p ero que, en el m o m en to actual, ya están casi su p erad as, p o r lo m enos en la filosofía m arx ista. O tro fa c to r m ás que co n trib u y ó a q u e las te o ría s cien tíficas b asad as en el m éto d o e stru c tu ra l se c o n v irtiesen en el m a n ja r p referid o de la "m o d a ", fu e la d esv in cu lació n de la categoría de " e s tru c tu ra " — concepto básico q u e define a este m étodo— , de o tro s m éto d o s y categ o rías con los cuales se en c u e n tra e strec h am en te v inculada y que, ad em ás, sin los cuales es difícil co m p re n d er el significado y el fu n cio n a m ie n to del m étodo e s tru c tu ra l d e n tro de las direcciones fu n d am e n tales p o r las que en la a c tu a lid a d se d esarro lla el co n o cim ien to cien tífico. Nos referim o s, en p rim e r térm in o , al m éto d o dialéctico m a teria lista y, en segundo, al en fo q u e sistém ico. E sta im p o rtan cia no se debe, n a tu ra lm e n te , ni al cap rich o de la m oda ni a los esfuerzos de los " e s tru c tu ra lis ta s " , sino a p ro fu n d as cau sas arra ig a d a s en el p ro p io pro ceso ob jetiv o del d esarro llo de la ciencia y la técnica, a la etap a a ctu al del desarrollo y tra n sfo rm a c ió n revolucionarios de la sociedad. Los procesos de in teg ració n que hoy ab a rc a n no sólo la esfe ra del sab er científico, sino la p ropia d ialéctica del d esarro llo social, desde su asp ecto socioeconóm ico h a sta el ecológico, son los que d eterm in a n el m a rc ad o in terés p o r el en fo q u e sisté m ico y los m éto d o s que de u n a u o tra fo rm a se v in culan a las ideas sistém icas. E stos m étodos, que re g istra n u n ráp id o d e sa rro llo desde fines del siglo p asad o , de m a n era in d e p en d ien te en diferen tes ram as del conocim iento científico, tu v iero n desde su s inicios u n a base com ún, o m e jo r dicho, u n in terés co m ú n : s u p e ra r la crisis que se h ab ía .o riginado en la m eto d o lo g ía de la inves tigación cien tífica an te la im p o sib ilid ad del a p a r a to concep tu al de la ciencia clásica — y ta m b ién en sus m éto d o s— de reflejar, describ ir o in te r p r e ta r ad ecu ad am en te los nuevos re sultados obtenidos p o r la investigación cien tífica en las dife rentes ram as de las ciencias n a tu ra le s y sociales. El surgim iento de esto s nuevos p rincipios y m é to d o s del co nocim iento h a estad o , p o r ta n to , vinculado a la c rític a de las deficiencias de los m é to d o s vigentes y a la n ec e sid a d de ela b o ra r p rin cip io s de c o n stru cc ió n lógica de las te o ría s científicas. E n lo que a m éto d o s se refiere, el elem en ta lista y el m ecanicista fu ero n los de m ay o r arraig o en las cien cias del siglo 5
pasado y com ienzos del presente, p red o m in an d o u n “estilo de p en sam ien to ” basad o en el c riterio d e que to d a teoría científica debía cara cterizarse p o r un sistem a d e leyes de “ríg id a d e te r m inación", y que el m étodo analítico p e rm itiría d e s c u b rir los "elem entos" q ue llevarían a un conocim iento v erd ad e ro del todo. El análisis d e algunas de las c a ra cterísticas fu n d am en tales de esos m étodos y ese estilo de pensam iento, que re p re se n ta n una eta p a h istó rica del d esarro llo científico al cu m p lir una fu n ción cognoscitiva d e term in a d a, nos p e rm itirá co m p re n d er m ucho m e jo r las causas q u e m o tiv aro n el su rg im ien to del enfoque sistém ico, tal com o nos p ro p o n em o s analizarlo en el p resen te trab a jo . El m étodo elem en talista cu en ta con u n a larga y fecu n d a h is toria. Su surgim ien to se p ro d u c e en las etap as iniciales del d esarro llo de la ciencia, y en él queda p la sm a d a la convicción de que el conocim iento de c u alq u ier fenóm eno im plica la b ú s q u ed a y el estab lecim ien to de los elem en to s p rim ario s, de los d ato s básicos que co n stitu y e n y d e te rm in a n d ich o fenóm eno, pues sólo en el an álisis de ésto s se p u ed en e n c o n tra r las c a ra c te rística s fu n d am en tales del o b je to en su to talidad. P ara este m étodo, el p ro b lem a d e la in teg rid ad de lo com plejo se resuelve con la red u cció n de lo com plejo a lo sim ple, del to d o a la 'parte; de a q u í q u e este m éto d o haya recib id o la den o m in ació n d e "m éto d o red u ccio n ista". Las d ificu ltad es d eri vadas del hecho de que no siem pre fuese posible estab lecer estos "lad rillo s” iniciales d e los d ife re n te s fenóm enos, e ra in te r p re ta d a com o el resu ltad o de las debilidades p ro p ias del cono cim iento hum ano, o bien com o deficiencias p ro venientes de los m étodos em pleados p a ra esa búsqueda. La realid ad ontológica d e esto s "elem en to s" no se p o n ía en duda; y e sta convicción, a la p a r q u e estim uló u n a p ro fu n d a investigación de la com posición “elem en tal" o “elem entalística” d e los fenóm enos, creó una visión u n ilatera l de ésto s y, en general, del universo, p ro y ectan d o el potencial d e investi gación de la ciencia p o r canales m uy estrech o s. E sto tuvo lu g ar en la física, en la biología, en la psicología, etcétera, ciencias en las que la b ú sq u ed a de ese elem en to básico fu e d u ra n te m ucho tiem po una d e las ta re a s cen trales de los investigadores. Es necesario, no o b stan te, h a c e r ju s tic ia al citad o m étodo, no sólo reconociendo q u e g ra n p a r te d e los d escu b rim ien to s de la ciencia se han llevado a cabo con su concurso, sino com 6
p ren d ie n d o ta m b ién la s cau sas o b je tiv as que lo d e te rm in a ro n , e n tre las que se p u ed en d e sta c a r la s sig u ien tes: 1. E l hecho ev id en te de que la fo rm a m á s a seq u ib le de a b o r d a r el estu d io de u n o b je to co m p lejo co n siste, p re cisa m en te, en la descom posición de su s p a rte s in te g ra n te s, en el estu d io p o r s e p a ra d o de e s ta s p a rte s, co n el fin de e m p re n d e r luego su sín tesis y d e sc u b rir las leyes q u e v in culan e s ta s p a rte s de u n todo. 2. La descom p o sició n de to d o s los o b je to s so m etid o s al es tu d io de la ciencia p e rm ite —o al m en o s c re a la ilu sió n —- que en u n d ete rm in a d o m o m en to se p u ed en e n c o n tra r los elem en tos com unes a fen ó m en o s d ifere n tes, no sólo e n los m a rc o s de u n a m ism a ciencia, sin o en o b je to s de d ife re n te s ciencias. P o r ejem plo, el d e scu b rim ien to de la s leyes d in ám icas en la m ecánica clásica y su m an ifestac ió n en d ife re n te s esferas de la realidad, llevó a la elab o ració n de u n m odelo de ley cien tí fica q ue se c o n sid eró vigente o lícito p a ra to d a la esfera del m u n d o ob jetiv o y que, e n su ap licació n inicial, dio sin d u d a u n im pulso positiv o a n u m e ro sas ciencias. (El red u ccio n ism o en Ja esfera de las leyes.) 3. El hecho, ta m b ié n real, de q u e en c ie rta m ed id a y a p e sa r de los cam b io s o c u rrid o s en la ciencia, e s te m é to d o no ha ag otado aú n s u s p o sib ilid ad es y sigue cu m p lien d o u n a de te rm in ad a fu n ció n cognoscitiva, en co o p eració n co n los nuevos m étodos. Un ejem plo m uy significativo de esto h a sido el su rg im ien to de la cib ern ética, d eterm in a d o en p a rte p o r u n a am p liació n del a p a ra to con cep tu al dfel elem en talism o clásico ; el d escu b ri m ien to de que la "in fo rm ació n " e ra u n elem en to co m ú n a todos los fenóm enos de ran g o sim ila r a lo s c o n ce p to s de " su s ta n cia" y "en erg ía", a n te s fu n d am e n tales p a ra la_ "cien cia clá sica” . El m éto d o m eca n icista se id e n tifica en m u ch o s asp ecto s con el a n te rio r, y en esencia e stá b a sa d o en u n m ism o estilo de p en sam ien to cien tífico , p ero c e n tra su atención. e n la b ú sq u e d a de u n p rin cip io ún ico d e vin cu lació n de lo s elem en to s y reco noce sólo u n tip o de relacio n es d e cau sa y efecto: aq u ellas que se cara cterizan p o r la u n iv alen cia de los v ínculos y la eq u iv a lencia de lo s p a rá m e tro s. 7
En el siglo pasado, el m éto d o m ecanicista ad q u irió g ran in fluencia al vincularse estrec h am en te con las ciencias fisico m a tem áticas. Como sabem os, fu e p recisam en te la m ecánica clásica la p rim era teo ría científico-natural q u e pudo fo rm u lar sus leyes fu n d am en tales en el lenguaje riguroso de las m a te m áticas; y la que, d u ra n te cierto perío d o , se consideró com o el m odelo de ciencia p o r la precisión de sus conclusiones teó ricas, de las que, de hcchó, q u ed aro n elim inados todos aq u e llos tipos de vínculos q u e no re sp o n d ían a los c rite rio s de rig u ro sid a d . 2 N atu ralm en te, esto s dos m étodos no fu ero n los únicos; todos conocem os la c o n stan te polém ica y, a veces, la enconada lucha que tuvo lu g ar en la ciencia e n tre esto s dos m éto d o s y la con cepción in teg ralista, q u e negaba la p o sib ilid ad del reduccionism o, e indicaba, n o sin razón, que el “ to d o ” posee cu alid a des q u e no se p re se n ta n en n in g u n a de sus p artes. E ste m éto d o desem peñó u n papel positivo en la h isto ria de la ciencia, pero lam en tab lem en te ha estad o vinculado con m ucha frecu en cia a concepciones filosóficas de signo idealista, que lo h a n o rien tad o hacia la b ú sq u ed a de las p a rticu la rid ad es específicas del todo en la esfera de lo irra c io n a l y so b ren atu ral. Nos re fe ri m os, en p rim e r térm in o , al o rg an icism o de fines del siglo p a sado. Una de las cau sas q u e d e te rm in a ro n la b ú sq u ed a, o la ela b o ració n de nuevos m éto d o s, fu e el casi ag o tam ien to de las posibilidades h eu rísticas de aquellos m éto d o s y, p o r o tr a p a rte , las exigencias de la ciencia y . de la técnica que, a cad a paso práctico, se en c o n tra b a n con fenóm enos y o b jetos cuya c a ra c terística fu n d a m e n ta l e ra su c a rá c te r sistém ico. Es necesario ten er p resen te que la búsqueda de nuevos m é to dos de investigación cien tífica y el su rg im ien to de los nuevos m étodos científico s g en erales e stá n condicionados p o r dos fac tores de sin g u la r im p o rtan cia, que g u ard an e n tre sí una p ro fu n d a in terrelació n : ' a) El surgim iento y d esarro llo del m éto d o dialéctico m a te rialista y la elabo ració n p o r M arx de los m arco s de este m é to do, de los princip io s básicos del enfoque sistém ico - a l an alizar la e s tru c tu ra económ ica de la sociedad cap italista y la socie dad h u m a n a com o un sistem a com plejo de r e la c io n e s - , y el d esarro llo .p o sterio r, g racias al m arxism o, de los prin cip io s gnoseológicos y m etodológicos de an álisis de esto s sistem as. 8
b) El cam b io de estilo del p en sam ien to científico, q u e se caracteriza p o r la su stitu c ió n de los esq u em as de d e term in a ción rígida p o r ideas y m étodos b asad o s en c riterio s d ialécti co-m aterialistas de causación, lo cual h a p erm itid o in clu ir la casualidad en la e s tru c tu ra d e los sistem as teó rico s. E n las ciencias n a tu ra le s el nuevo estilo de p en sam ien to se b a sa en la in te rp re ta c ió n d ialéctica d e la te o ría de la p ro b a b ilid a d y en la utilización de los m étodos estad ístico s.3 Es bien conocido el p apel que desem peña el m a teria lism o dialéctico en la h isto ria de la ciencia, y la fu n ció n m e to d o ló gica que cum p le en la actu alid ad . Las m ú ltip les in v estigaciones realizadas en e s ta m a te ria m u e stra n co n v in cen tem en te que el hecho de que la d ialéctica m a te ria lis ta sea el fu n d am e n to m e to dológico de la ciencia co n tem p o rán ea, no significa q u e ésta su stitu y a a los m éto d o s p a rtic u la re s o científicos generales, haciendo in n ecesaria la b ú sq u ed a de nuevos m éto d o s y p ro ce d im ientos de investigación científica. La existencia de esos m é todos es un hecho y u n a necesidad que e n riq u e ce las p o sib i lidades de la dialéctica, p ero no se pueden c o n tra p o n e r a ésta debido a que la m etodología filosófica y los m é to d o s cien tí ficos, ta n to generales com o p articu la res, se refieren a niveles d iferentes de la realidad. El surgim ien to del m arxism o y la génesis del m éto d o dialéc tico no fue u n fenóm eno realizado en la esfera d el "p en sam ien to p u ro ”, sino que co rresp o n d ió p len am en te a exigencias p rá c ticas, y a la n ecesidad de generalizar u n a e ta p a del d esarro llo de la ciencia y e la b o ra r u n a teoría científica de la sociedad, su desenvolvim iento y funcionam iento. El capital de M arx es, posiblem ente, el ejem plo m ás signi ficativo de cóm o se debe em p re n d er el análisis de u n sistem a dinám ico co m p lejo y de cóm o en ese an álisis se h a de a b o rd a r m etodológicam ente la relación dialéctica e n tre los elem en to s y la e s tru c tu ra del sistem a y e n tre su h isto ria y su fu n cio n a m iento. En el estu d io que M arx h ace de la m ercancía, de hecho elab o ra un con cep to nuevo de "elem en to ", q u e su p era las lim i taciones m etafísicas que ese co n cep to p re se n ta b a en el m éto d o elem én talista. Y en El capital se elab o ra tam b ién , con todo, de talle, uno de los m éto d o s fu n d am e n tales de la ciencia co n tem p o rán ea: el m éto d o del p aso de lo a b stra cto a lo concreto —que, a n u estro m odo de ver, es básico p ara la co m p ren sió n y aplicación c o rrecta del m éto d o o enfoque sistém ico — , así com o los m étodos e stru c tu ra l y funcional. Fue precisam en9
te el m arxism o el que analizó y señaló, en el p lan o teórico, las deficiencias de los m étodos de investigación científica de la época clásica. La D ialéctica de la naturaleza, e! Anti-D ühring y M aterialism o y em p irio criticism o so n los ejem p lo s m ás elo cuentes de ello. Todo lo que h a s ta aq u í h em o s señalado, es Jo q u e d eterm in a el ru m b o y las p ecu liarid ad es que e n Ja actu alid ad p re s e n ta el p roceso de elab o ració n de n u ev o s m éto d o s científicos; y en este sentido se p u ed e a firm a r que, si e n el d esarro llo d e la ciencia la aplicación co n cre ta de m éto d o s y p ro ced im ien to s de investigación a veces se ad e la n ta a la generalización teó rica de estos m étodos, p o r o tra p a r te la g eneralización se realiza con frecuencia cu an d o aú n n o es su ficien tem en te evidente cóm o y en q u é m ed id a un m éto d o científico general se d eb e a p lic a r en' u n a y o tra e s fe ra del co nocim iento científico. E s e n este sentido que se debe in te rp re ta r la afirm ació n h echa en la " In tro d u c c ió n ” del p resen te tra b a jo , d e que los m étodos c ie n tí ficos generales, y en p a rtic u la r el en fo q u e sistém ico, se m a n i fiestan en c ie rta s esferas del sa b e r n o en u n a fo rm a a ctu al, no com o u n m ed io cognoscitivo listo p a ra su u tilizació n , sino com o una tendencia en el d esarro llo del co nocim iento cien tí fico. En lo que a las id eas sistém icas se refiere, es necesario te n e r p resen te que, a' p e s a r del m a rc a d o in terés de los in v estigado res p o r lo g rar u n a sín tesis teó rica, ésta aún no se h a lo g rad o ; y ello se debe, según n u e s tra o p in ió n , al h ech o de q u e las generalizaciones se h a n realizad o , o d esd e u n a b a se ex p erim en tal lim itad a y en esferas m u y p a rtic u la re s del sab er, o d esd e posiciones filosóficas in co rrectas. Esto, que es cara cterístico p a ra todos los m étodos cien tí ficos generales, lo es en m a y o r m e d id a p a ra el enfoque sisté m ico o el m éto d o de los m éto d o s e stru c tu ra le s en la ciencia co n tem p o rán ea; y, en p rim e r lug ar, se hace- extensivo a los in ten to s de e la b o ra r u n a “ teoría g en eral de los sistem as” . H oy se discute, no sólo el alcance y la necesidad de estos m étodos, sino ta m b ién todo lo relacionado con el sistem a con ceptual p o r ellos utilizad o y, especialm ente, el contenido de los conceptos básicos q u e cara cterizan el enfoque sistém ico . 4 A hora bien, com o decíam os, p o r el m o m en to aú n no se h a llegado a un resu ltad o definitivo. Los p ro b lem as p o r solucio n a r son posiblem en te m ás q u e los y a re su e lto s, au n q u e sin d u d a se h a avanzado; d e n tro de las m ú ltip les soluciones ofre10
ciclas ya se p e rfila n posibles direcciones de d e sa rro llo que p ro m eten resu ltad o s m ejo res q u e los o b ten id o s h a sta el m om ento. En este estu d io , se h a p re sta d o sin g u lar aten ció n a l proceso de génesis de esto s nuevos m éto d o s y, esp ecialm en te, al su rg i m iento de los conceptos científicos generales q u e sirven de base a éstos. El su rg im ien to ele los conceptos y m éto d o s sistém ico s es un hecho reconocido hoy día p o r la inm ensa m a y o ría de los cien tíficos. E ste e stu d io o cu p a u n lu g ar esp ecial en la tem ática de la h isto ria de la ciencia, y es o b je to de u n an álisis p ro fu n d o p o r p a rte de la filosofía m arx ista-len in ista. Es ev id en te que la universalidad d e los nuevos conceptos, el hecho de q u e ten g an u n in d u d ab le valor cognoscitivo en to d a s las esferas del saber, plantea an te la filosofía u n a serie de in te rro g a n te s que exigen un estudio especial. En m ás de u n a ocasión, esta u n iv ersalid ad h a m o tiv ad o diver sos intentos p o r co n sid era r estos conceptos com o categ o rías filosóficas, a fin de fu n d a m e n ta r en ellas d e te rm in a d a s doc trinas de c a rá c te r filosófico. Un ejem p lo recien te de e sto lo encontram os e n las concepciones e s tru c tu ra lista s, q u e ya hem os m encionado; e n el alcan ce y significado q u e se h a n q u erid o a d ju d ic a r algunas teo rías sistém icas. Los e rro re s teórico s y m etodológicos q u e m o tiv a ro n la fieb re estru ctu ralista son ya b ien conocidos, y es del co n o cim ien to general q u e g ran p a r te d el “p restig io " del estru c tu ra lism o se debía o a generalizaciones ileg ítim as de re s u lta d o s lo g rad o s en esferas muy p articu la res de la re a lid a d , o al p re stig io d e cier tos hom bres de ciencias id entificados con los crite rio s estructu ralistas, com o C. L évi-Strauss, M. F o u cau lt, J. M onod y o tro s. Es u n hecho ev id en te q u e las ideas sistém icas y lo s concep tos sistém icos surgiero n in icialm en te en d ete rm in a d a s ciencias p articulares, las que, dicho de u n a fo rm a v u lg ar y sim ple, “los generan" en m ay o r o m en o r g rado. E ste fen ó m en o es c a ra c te rístico p a ra todo el co n ju n to de co nceptos y m éto d o s cien tíficos generales. Uno de los ejem plos m ás significativos de la cien cia com o generadora de ta les conceptos, ya p la n tead o en cap ítu lo s an te riores, ha sido la m a tem á tic a. Es b ie n conocido q u e u n g ran nú m ero de co n cep to s de esta ciencia, que sin te tiz an las c a ra c terísticas cu an tita tiv o -fo rm a les y topológicas d e los fenóm e nos reales, h a n logrado no sólo u n g rad o d e g en era lid ad m uy 11
am plio, sino que ab arcan esferas de la realid ad cada día m ás extensas. Antes de alcan zar esta categ o ría, alg u n o s conceptos cien tí ficos generales h an tenido u n larg o re c o rrid o histórico, siendo en diferentes etap as elem entos del p atrim o n io conceptual de diversas ciencias. Así o cu rrió con el co n cep to de “in fo rm ació n ”, cuya cu n a la en co n tram o s en las ciencias sociales, p ero que alcanza su c u alid ad de concepto científico general sólo des p ués de su in co rp o ració n a la cibernética, do n d e lo g ra un con tenido nuevo y una aplicación univ ersal y reb asa tam bién los lím ites de esta ciencia. H oy 1a in fo rm ació n ya no p u ed e exa m in arse com o un concepto exclusivam ente cibernético; e s ta m os presen cian d o el su rg im ien to de la “in fo rm átic a" com o u n a ciencia con cara c te rístic a s p ropias. Los conceptos científicos generales cum plen en la ciencia una im p o rta n te función en calidad de es'ab ó n in term ed io e n tre lo p a rtic u la r y lo un iv er sal, o sea, e n tre las ciencias p a rtic u la re s y la filosofía, “cien cia general'', según la definición de Kedrov. Como ya hem os señ alad o , 5 el p ro b lem a de la in teracció n de los conceptos científicos generales y los filosóficos es, sin duda, u n p ro b le m a com plejo, p e ro es evidente que dichos con ceptos, y los m éto d o s del conocim iento científico que a ellos se vinculan,, m an tien en siem pre cierta relació n con las cate gorías de ' la d ialéctica y con sus m étodos. P o r ejem plo, el enfoque sistém ico e s tru c tu ra l está in d iso lu b lem en te vinculado con las categorías de fo rm a y contenido, de p a rte y todo, de relación, cualidad y cosa, etcétera. Esta relació n im plica una actitud m etodológica que p resu p o n e la im posibilidad de p res cindir de la filosofía en la in te rp re ta c ió n y an álisis de los con ceptos, ideas y m éto d o s sistém icos. Aún más, sólo la filosofía m arxista, o sea, la única m etodología científica posible, es la que puede estab lecer las funciones básicas del en fo q u e sistémico en el proceso cognoscitivo y, al m ism o tiem po, d e te r m in ar el lu g ar y el alcance de los m étodos sistem o-estructurales. P o r m etodología, en el sentido am plio del térm ino, entendem os la te o ría so b re los m étodos de la ciencia, y esta teoría científica es la dialéctica m a te ria lista . 6 La relación e n tre el enfoque sistém ico y la filosofía plantea. a n te esta últim a, en té rm in o s nuevos y ap rem ian tes, u n a vieja cuestión, siem p re p resen te an te el filó so fo y am p liam en te tra tada en la lite ra tu ra m arx ista de estos últim os años: el p ro blem a del d esarro llo y en riq u ecim ien to del p a trim o n io con 12
cep tu al de la d ialéctica m a te ria lista y de los c riterio s q u e se deben seguir p a ra in c o rp o ra r un d eterm in a d o concepto científico o científico general al siste m a co n cep tu al de la d ialéc tica. D u ran te los últim o s años, este pro b lem a h a atra íd o cada vez m ás la aten ció n de los investigadores, co n v irtién d o se en u n o de los p ro b lem as de m a y o r actu alid ad , ta n to p a r a la co m p re n sión co rre c ta del p ro ceso del co n o cim ien to cien tífico y su s m e canism os in tern o s, com o p a ra el an álisis de los p ro ceso s de integración de la ciencia en n u e stro s días. Es necesario señ ala r que, h a s ta el m o m en to , n o se h a lo g ra do u n a posición co m ú n co n resp ecto a la in te rre la c ió n de los tres tip o s de conceptos: los científicos p a rtic u la re s, lo s cien tíficos generales y las categ o rías de la filosofía, ni en lo q u e se refiere a la p ro p ia clasificación de éstos. E s c ie rto q u e, en la actu alid ad , el sta tu s de los conceptos cien tífico s generales tiene ya u n a acep tació n m uy am plia, p ero ex isten divergen cias con resp ecto a la ubicació n co n cre ta de cierto s co n cep to s científicos generales fu n d am en tales y, en p rim e r té rm in o , con relación al co n cep to de "sistem a” . Según algunos investigadores, el concepto de "siste m a ” es el concepto fu n d am e n tal de la teoría general de lo s sistem a s, v ista ésta com o u n a te o ría p a rtic u la r; y el c o n ce p to de " in fo r m ación”, es un concepto de la in fo rm ática, e tcéte ra . P ara o tro s, todos estos conceptos se d eb en s itu a r en los m arco s de la ci bernética, co n sid erad a com o u n a ciencia sin té tic a de m ay o r generalidad qu e las m encionadas. E xiste ta m b ién la opinión, cada día m á s divulgada, de que los conceptos sistém icos y, en p rim e r térm in o , los co n cep to s de sistem a, e s tru c tu ra y elem ento, h a n lo g rad o ya el s ta tu s de categorías filosóficas. E n tre los au to res que en uno u o tro grad o co m p a rte n estas ideas, se puede m e n cio n ar a L. N. Suvorov, V. S. T iu jtin , B. Novik, A. N. A verianov y o tro s.7 Según lo su b ray ad o ta n to en la " In tro d u c c ió n ” com o en los p rim ero s cap ítu lo s del p resen te tra b a jo , los co n cep to s sisté m icos, al igual q u e todos los conceptos científicos gen erales y las categorías filosóficas, tienen ciertas cara c te rístic a s com u nes que los d iferen cian de los conceptos de las ciencias p a r ticulares: u n g ra d o m a y o r de g en eralid ad con re sp e c to a la esfera de su ap licació n y el hecho de q u e ex p resan fo rm a s de vínculos y p ro p ied a d es de los o b jeto s y fenóm enos. P ero , com o a c e rta d a m e n te h a n señalado m uchos in v estigadores, e sto no es 13
suficiente p a ra llegar a la conclusión de q u e cierto s concep tos científicos generales reflejan la realid ad a nivel filosófico, y ya se h a n tran sfo rm a d o en categorías filosóficas. No es que se niegue la posibilidad de este paso; sencillam ente, se tra ta de estab lecer con la m ay o r rig iro s id a d posible las caracterís ticas de los d iferen tes tip o s de conceptos y las fo rm as de su d esarro llo .8 El enfoque sistém ico, así com o su s m éto d o s y conceptos, se aplican a u n a re a lid a d d is tin ta de la filosófica y se d ifere n cian del enfoque filosófico y las categ o rías filosóficas que tie nen com o fin u o b je to lo g ra r u n a visión m u ltifacética de la relació n e n tre la m a te ria y la conciencia, en tre lo ob jetiv o y lo subjetivo, e n ten d id a esta relació n en u n sentido am p lio que incluye desde los p ro b lem as de la teoría del reflejo , h a sta la relación del h o m b re con el m edio n a tu ra l y social q u e lo rodea. E n u na p alab ra, p a ra q u e u n m éto d o o concepto p u e d a con sid erarse filosófico es im p rescin d ib le q u e su utilización o fu n ción sea a b so lu tam en te n ecesaria p a ra la solución, p rofundización o descripción de la cu estió n fu n d am e n tal de la filosofía, y tenga, adem ás, u n v alo r gnoseológico universal. Es su ficien te re c o rd a r alguno s de los co n cep to s o categ o rías filosóficos b ásicos, tales com o m a te ria , m o v im ien to , cau sa, efecto y esen cia, p a ra evocar este contenido. Según n u e stro criterio , los co n cep to s sistéínicos: sistem a, es tru c tu ra , elem ento, nivel e s tru c tu ra l, etcétera, no cu m plen aún estos req u isito s. E s cierto q ue la in terrela ció n e n tre los d iferentes tip o s de conceptos tiene, corno y a se h a señalado, u n c a rá c te r dinám ico, y que, en la actu alid ad , d ebido al c a rá c te r in teg rativ o del p ro ceso de d esarro llo de la ciencia y a la tran sfo rm a ció n d e ésta en una fuerza p ro d u ctiv a d irec ta, tiene lu g ar una am p liació n del co n ten id o de los co n cep to s sistém icos, cien tífico s g en era les. Pero, si conceptos tales com o sistem a y e s tru c tu ra se h an acercado efectivam ente, en el p lan o ontológico, a las catego rías filosóficas, aú n no lo h a n lo g rad o en lo q u e se refiere a su universalidad lógico-gnoseológica.
2. LAS IDEAS SISTÉM ICAS EN LA FILOSOFÍA El enfoque sistém ico y los m éto d o s que n o so tro s nos h em o s propu esto e s tu d ia r en el p re s e n te cap ítu lo, a p e s a r d e q u e sólo 14
a principios de este siglo se h an em pezado a c o n s id e ra r en su carácter científico general, tien en u n a la rg a y co m p leja h is toria ta n to e n las ciencias p articu la res com o en la filosofía. Esto. se refie re esp ecialm en te al co n cep to “s iste m a ”, el cual, sin llegar a alc a n z a r el g ra d o de ca te g o ría filosófica, logró en el siglo p a sa d o , y, posiblem ente, ya a fin es del x v iii , u n a g ra n generalidad. Es im p o rta n te señ alar que este h ech o , q u e exige un e stu d io especial, no lo h a n ten id o p resen te con suficiente rigurosidad ni los h isto ria d o re s del "en fo q u e sisté m ic o ” , n i los artífices de la s te o ría s generales d e los s iste m a s co n tem p o rán eas. Como ya se h a señalado, el co n cep to de sistem a logra su sta tu s actu al, o sea, se co n v ierte en u n co n cep to científico general, gracias a los “esfu erzo s” de una serie de cien cias p a r ticulares fu n d am e n tales, tales com o la m a te m á tic a y la b io lo gía; y tam b ién g racias a su fu n ció n en las cien cias técnicas, al surgim iento de tecn o -sistem as y al d esarro llo de la cib ern ética; pero, esencialm ente, deb id o al d esarro llo de las id e as de los clasicos del m a rx ism o so b re los sistem as sociales. ■ En la filosofía la idea de sistem a surge sim u ltán e am en te co n la p ro p ia filosofía, a p e s a r de q u e en las etap as iniciales a p a reciera con o tro s n o m b res. “El to d o ”, "'lo u n o ", " la a rm o n ía ”, e tcétera, son concep to s aú n m uy generales q u e no o frecen u n contenido co n cre to b ien definido, y se in tro d u c e n co n frecu en cia en fo rm a in tu itiv a y ap rio rística . Si fuéram os a b u scar an teced en tes o id eas que p o r su p a re cido nos su g irie ra n los co nceptos básicos a c tu a lm e n te utiliza dos por el en fo q u e sistém ico, los en co n traríam o s en la a n tig u a filosofía griega. T eorías sem ejan tes, en cu an to a Ja s u b o rd in a ción de los su b sistem a s al su p ersistem a, e s tá n en germ en en la idea de “cosm os” com o u n to d o o rg an izad o , y en la creen cia en una ley su p e rio r q u e tien d e hacia el eq u ilib rio de to d o lo re a l y que era concebida com o ju sticia , com o ley d iv in a o a rm o n ía de elem entos, o b ien com o el d estin o q u e h ace d esem p e ñ ar el papel de p a rte s a los h o m b res en el escenario de la vida. E sta ley tiene su ex p resió n en el /ogos h e rac litean o , a s í com o en la teoría d e P itá g o ras, p a ra q uien los n ú m e ro s co n stitu y e n los principios so b re los cu ales se basa to d a ex isten cia real. P o d ría m os e n c o n tra r ta m b ién en ciernes la descrip ció n del m u n d o com o sistem a, com p u esto de elem entos sim ples que se com binan de acu e rd o con leyes en la teo ría de los elem entos de E m pédocles. Lo m ism o se puede decir de p rece p to s de la m ed i cina an tig u a que co n ceb ían el o rg an ism o san o com o el equí15
librio de los elem entos que lo in teg ran , y a la en ferm ed ad , com o la ru p tu ra de ese eq uilibrio p o r exceso en la e n tra d a o salida de elem entos. Todo ello llevó al p en sam ien to an tig u o a la convicción de la existencia de un p u n to com ún y a la idea de una legalidad valedera en to d o s los cam p o s de aquello que perm anece a trav és de los cam bios y tran sfo rm acio n es: la invariancia. En u n a p alab ra, ya en esta e ta p a en co n tram o s a n te cedentes de los m ás so fisticad o s co nceptos actu ale s de isom orfism o, h o m om o rfism o , m odelo, sistem a, sistem a fo rm al, e s tru c tu ra , etcéte ra . No o b sta n te , sólo en la filo so fía de la época m o d ern a y esencialm ente en la filosofía m a teria lista , que logra d e fin ir en té rm in o s co n creto s la u n id a d sistém ica de la n atu raleza, el concep to d e sistem a a d q u iere u n co n ten id o p r o pio, rela tiv a m en te bien definido y co ncreto, co n ju g án d o se con los conceptos de su stan cia m a teria l y m ovim iento. E n la filosofía m a te ria lista de los siglos x v n y x v m el co n cepto sistem a reincluye en su definición el p ro b lem a del to d o y las p arte s, la fo rm a de in tegración de é sta s en ese todo, los tipos de vínculos q u e hacen posible esta u n ió n a p a r tir de los criterio s m a te ria lista s básicos d e sus teorías. B. Spinoza p o sib le m ente debe se r con sid erad o com o uno de los p re c u rso re s del "estilo de p e n sa m ie n to ’' sistém ico de signo m ateria lista . En efecto, su d o c trin a sobre la su stan cia y los a trib u to s, y so b re la o rdenación n a tu ra l de todos los fenóm enos, evoca u n a con cepción sistém ica de la realid ad , m ien tras q u e el co n ju n to de las categorías q u e in teg ran su d o ctrin a tiene m uchos p u n to s de coincidencia con la term inología de las teorías sistém icas de hoy. E s te pro b lem a exige un estu d io especial p ero, según n u e stra o p in ió n , se deben ev itar en su solución las an alo g ías ap resu rad as y las conclusiones p re m a tu ra s. H a sta el m o m en to sólo conocem os u n tra b a jo so b re el tem a,9 en el q u e se p la n tea ía im p o rtan cia q u e p a ra la fo rm ació n de las concepciones sistém icas, en la h isto ria de la filosofía, tuvo el estu d io de la sustancia y su s a trib u to s, y cu ál fu e el papel de Spinoza, o m e jo r dicho, de sus ideas, p u es Spinoza no p la n teó el p ro b lem a con c rite rio s sistém ico s deliberados y ni siquiera utilizó en sus tra b a jo s el concepto de sistem a. F ueron los filósofos m a teria lista s franceses del siglo x v m los que, ya en form a precisa, in tro d u jero n en la filosofía, y en la ciencia en general, la tem ática sistém ica y la term inología sistém ica. 16
H asta h ace poco tiem po se h a b ía co n sid erad o q u e esto s filó sofos, no o b sta n te , h ab ían a p o rta d o poco a la so lu ció n de esto s problem as d eb id o a la s lim itaciones de las concepciones m ecanicistas que p re d o m in a n en sus d o ctrin as, p o r lo c u a l la relació n e n tre las p a rte s o elem entos p rim a rio s se tra ta b a exclu sivam ente d e n tro de u n a relació n de o rd en ació n , y el m ovi m iento m ecánico de éstos e ra el que a su vez d e te rm in a b a , u n ilateralm ente, las cara c te rístic a s del todo. E s efec tiv am en te c ie rto q ue en el m a teria lism o m e c a n ic ista d el siglo x v iii ex istía u na m a rc a d a ten d en cia a re d u c ir el to d o a la su m a d e las p a r tes, lo co m p lejo a lo sim ple, y los cam bios cu a lita tiv o s a los cu an titativ o s, de la m ism a m a n e ra q u e in te n ta b a re d u c ir to d o m ovim iento al m o v im ien to m ecánico. Sin em b arg o , a p e sa r de esta ten d en cia g en eral, no es m en o s ev id en te que e sta s lim i taciones no te n ían u n c a rá c te r ab so lu to y que, en los m arco s del m a teria lism o de este p erío d o , fu ero n p la n te a d o s im p o rta n tes p ro b lem as científicos y se fo rm u la ro n v alio sas id eas ' de cará cter dialéctico. E n tre estas cuestio nes, u n lu g a r im p o rta n te lo o cu p an los ternas relacio n ad o s con el estu d io de la s p ro piedades sistém icas de la realid ad m a te ria l y del co n o cim ien to . Se p u e d e a firm a r q u e es la o b ra d e P. D. H o lb ach E l siste m a de la naturaleza la q u e expone con m a y o r c la rid a d y p recisió n los c rite rio s sistém icos del m a te ria lism o fran cés, resu m ien d o los resu ltad o s del desarro llo del p en sa m ie n to cien tífico d e la época. L am entab lem en te e ste tem a h a sid o poco estu d iad o , y sería p re m a tu ro fo rm u la r con clu sio nes d efin itiv as; sin em bargo, el a rtíc u lo de Z. V. K aganova “ La id ea del siste m a de la n a tu ra le z a en la filosofía de P. H o lb ach ” 1 0 n o s o frece algu nos a n ticip o s im p o rta n te s y p ro m e te d o re s de los p o sib les re su lta d o s de estu d io s fu tu ro s. Según K aganova, la idea básica de H o lbach, al e la b o ra r su obra, consiste en la d em o stració n de la in te g rid a d sistém ica de la n a tu ra leza m e d ia n te el an á lisis sistém ico de su s p a rte s; al m ism o tiem po, ofrece alg u n as defm iciones b ásicas p a r a . el enfoque sistém ico: sistem a m ateria l, e s tru c tu ra , to ta lid a d , ^uni dad de com posición y función, elem en to s m ateriales, o rg a n i zación, etcétera. Corno un fa c to r m uy im p o rta n te de la d o c trin a de H o lb ach se debe c o n sid e ra r Ja ap licació n d el enfoque sistém ico a l e s tu
17
dio del h o m b re, y la com p ren sió n de éste, com o un sistem a de organización com pleja. K aganova expresa: H olbach, basán d o se en la d o ctrin a del sistem a de la n a tu raleza, in ten tó e lab o rar u n a teoría global filosófica del ho m b re que a b a rc a ra su esencia intern a; la relación del ho m b re con la n atu raleza com o fu nd am en to de su exis tencia; la in terrela ció n de lo físico y lo esp iritu a l en el hom bre; las fuerzas q u e lo m ueven. El en fo q u e sistém ico es el p rin cip io m etodológico g en eral de e sta d o c trin a que co n d icio n a algunas de sus p articu la rid ad es esen ciales: la c a ra c te rístic a integral del ho m b re, el d escu b rim ien to de la in terrela ció n n a tu ra l de to d o s los asp ecto s de la esen cia ú nica del h o m b re, su inclusión en el sistem a general de la n a tu ra le z a .11 E n la filosofía clásica alem ana, el co n cep to filosófico de sis tem a ad q u iere nuevos rasgos, y algunas definiciones logran m ás precisión, p ese a que el la stre id e alista se hace s e n tir a cad a paso y q u e las b ú sq u ed as de soluciones se lim itan a la esfera d el p en sam ien to , el cual, según estos filósofos, d e te r m ina el c a rá c te r d e lo real de m odo tal, q u e los sistem as m a te riales son sólo el refle jo de u n a u o tra p ro p ied a d del p ro p io conocim iento., K an t, a l e s tu d ia r las p ecu liarid ad es del proceso co g n o sciti vo, no sólo nos ofrece u n a co m p ren sió n nueva del concepto de sistem a , sino q u e estab lece los crite rio s de u n a elab o ració n teó rica y u na exposición de los sistem as, estab lecien d o p a ra ello una d istin ció n e n tre los co n cep to s de sistem a y a rq u ite c tónica, éste ú ltim o e n ten d id o com o un a rte . “Yo en tien d o pm arq u itectó n ica —escribe K a n t - el a rte de la co n stru cció n de un sistem a." La p ro p ied ad sistém ica, según K ant, es p recisa m ente la q u e p erm ite tra n sfo rm a r el sab er com ún en ciencia, o sea, p a s a r de u n con g lo m erad o de conocim ientos a un sistem a cien tífico d e ésto s. La arq u itectó n ica es p a ra este filósofo la d o c trin a so b re el asp ecto cien tífico de n u e stro s conocim ientos en general, y, en consecuencia, fo rm a n ecesariam en te p a r te de la d o ctrin a so b re el m étodo. P or siste m a — d ice K an t a co n tin u ació n — yo e n tie n d o la un id ad de la d iv ersid ad de conocim ientos fusionados p o r u n a idea. Y la id ea es u n co n cep to de la razón so b re la form a de un todo, d ebido a q u e es ella la que a priori 18
d e term in a el volum en de lo h etero g én eo y la disposición de las p a rte s e n tre sL 12 De esta m an era, au n q u e referid o a u n to d o ideal, a u n a rcco n stm cció n d e la re a lid a d re a liz a d a p o r el p en sam ien to según p rin cip io s a priori, K a n t p la n te a q u e el c a rá c te r de las p artes d ep en d e de la in flu en cia decisiva del to d o . O sea, r e ju venece en la filosofía m o d e rn a u i a id ea ex p re sa d a en tiem p o s lejanos p o r A ristó teles y P lató n . K an t en tien d e p o r sistem a algo así com o la fo rm ac ió n y la realizació n d e u n p rin cip io general q ue lleva im p lícito en sí las c a ra c te rístic a s d e la e s tm c tu ra del todo. Es cierto q u e este p rm c ip io es p a ra él una idea, p ero n o hay que o lv id a r q u e K an t está h ab lan d o siem pre del conocim iento. D icha id ea es p a ra él la q u e " d e te r m in a” el c a rá c te r sistém ico de los o b je to s, tal com o n o s los presenta el p en sam ien to . Se pu ed e o b je ta r que e ste sistem a q u e K a n t n o s ofrece es sólo la ex p resió n de la n a tu ra le z a de la razó n esp ecu lativ a pura, y que, p o r tan to , la id ea d e K an t q u e v am o s a c ita r tiene, p a ra el te m a q u e estarnos tra ta n d o , sólo u n v a lo r m uy relativo: . . .los m edios q u e co lab o ran a lo g ra r c larid ad ^--escribe K an t— ay u d an a la co m p ren sió n de la s p a rte s se p a ra d as; p e ro con frecu en cia la co m p ren sió n del to d o im p i de al le c to r co n tem p larlo co n p ro n titu d , y su s co lo res d em asiad o in ten so s eclip san y o cu lta n la a rtic u la c ió n o la e s tm c tu r a del sistem a; n o o b stan te, es p recisa m en te de la e s tm c tu r a del sistem a q u e d ep en d en fu n d a m e n ta l m e n te los ju icio s so b re u n a u n id a d y fu n d a m e n to . 13 Sin em b arg o , n o so tro s co n sid era m o s q u e este p la n team ien to es de g ran a ctu alid ad y, p o siblem ente, si n o h u b iésem o s p rev iam en te señ alad o a q u ien p erte n ecen e s ta s p a la b ra s, fácil m ente se h u b ie ra p o d id o p e n sa r q u e p e rte n ecen a alg u n o de ios in v estig ad o res q u e hoy tra b a ja n e n la te o ría d e los sistom as. El h ech o de q u e K an t em p icara los co n cep to s d e sistem a y e s tru c tu ra com o d o s conceptos e strec h am en te ligados e n tre sí, no es p u ra casu alid ad , sino u n a “concepción sistém ica", 19
bien fu n d am en tad a. H e aq u í o tro p árra fo que refu erza esla opinión: .. .en la v erd ad era e stru c tu ra de la razón especulativa p u ra todo es órgano; o sea, el todo sirve a cad a p a rte y cada p a rte al todo, de m a n era q u e el m ás m ínim o defec to, sea u n e rro r o una om isión, in ev itab lem en te se des c u b rirá al ap licarlo (al sistem a en su in teg rid ad ). Yo ten go la esp eran za q u e el sistem a m a n te n d rá siem p re esta in teg rid ad .14 O tra vez es im p o rtan te señ ala r q u e K ant está h ab lan d o del sistem a de ideas q u e in teg ran el p en sam ien to filosófico, o sea, de u n siste m a lógico de categ o rías; q u e el p ro b le m a q u e a él le preo cu p a es, no sólo la b ú sq u ed a de m étodos de elabora* ción de este sistem a, su organización, sino tam b ién la cues tión d e la relació n de dicho sistem a con el con ten id o dialéctico de la realid ad o b jetiv a que refleja el m odo de e la b o ra r u n a te o ría filosófica ob jetiva y, p o r ta n to , según él, universal. N osotros sabem os q u e este ob jetiv o fu n d am en tal K ant no lo logró. Es m ás, sabem os q u e el p ro p io K an t n o lo llegó a co m prender, a rrib a n d o a la conclusión de que tal teoría nu n ca p o d ría ser crea d a debido, p recisam en te, al c a rá c te r d ia léctico del pro p io p en sam ien to , q u e im p id e a los científicos expresar, en un sistem a rig u ro so de co n cep to s científicos, el estado objetivo; y que, p o r tan to , n o ex istían criterio s rig u rosos p a ra d e te rm in a r, en u n a co n fro n tació n de ideas, al lado de q u ién e stá la razón. E sta cu estió n , n a tu ra lm e n te , se a p a rta algo del p ro b lem a específico q u e esta m o s tra ta n d o , a p e sa r de e s ta r estrec h am en te v in cu lad o a él. P or ello, sólo qu erem o s referirn o s a u n a c ita de E. V. Ilienkov q u e resu m e m uy bien la posición de K ant al respecto: A su vez, la "d ialéctica” k a n tia n a no a p u n ta b a n in g u n a salida, ningún cam in o p a ra la solución de los conflictos de ideas. E lla sim p lem en te h acía co n sta r, en fo rm a m uy g eneral, q u e el co n flicto de ideas es u n estad o n a tu ra l d e la ciencia, y aco n sejab a a lo s enem igos en la esfera de las id eas b u sc a r en todo, de u n a u o tr a form a, el co m p ro m iso.15 Pero esto, com o dijim o s, se refiere al p ro b lem a de la re la ción existente e n tre los sistem as teó rico s y la realid ad q u e 20
reflejan, y no al p ro p io sistem a en sí, el cual, según K an t, u n a vez aceptados io s fu n d am en to s de su c o n stitu ció n , la idea re c to ra y organizad o ra, se p re se n ta com o algo m on o lítico , co n secuente y eficaz. E ste p lan team ien to de K ant en co n tró serias objeciones, y ya los p ro p io s co n tem p o rán eo s de e s te filósofo le ad v irtiero n q u e ese d ualism o, afirm ad o com o u n estad o eterno de la cu ltu ra h u m an a, ten ía su origen en u n a falsa p o sición a d o p tad a p o r él a l e la b o ra r el sistem a c a teg o rial de su teoría (lógica). E l p rim e ro q u e llam ó la a te n c ió n so b re el m étodo in co rrecto seg u id o p o r K an t en la elab o ració n de su sistem a fu e u n o d e su s an tig u o s discípulos, J. ..G. F ich te, quien declaró ilegítim o el sistem a de K ant, o sea, la d o ctrin a de éste sobre el p ensam iento, p o r el hecho de q u e en dicho sistem a, en calid ad de p ie d ra ; angular, se h ab ía colocado un concepto inadm isib le en to d o sistem a teórico, el co n cep to "cosa” com o ex isten te an te s y fu e ra de to d a p o sib le ex p erien cia: la cosa en si. Según Fichte, e s te concepto no re sp o n d e a las exigencias m ás elem en tales q u e se d eriv a n de un siste m a q u e recu rre en su desenvolvim iento a los ju icio s a n alítico s y q u e no puede, p o r ta n to , a c e p ta r en su sen o u n co n c e p to q u e im plica inevitablem en te la violación de las reg la s de la p ro pia lógica. Así, F ichte señ ala qu e, si se sig u en a l p ie d e la le tra los p recepto s sistém icos elab o rad o s p o r K ant, y que éste consideraba universales p a ra to d a la ciencia, se d e b e lleg ar a la conclusión de q u e tales prin cip io s no p u ed en s e r ap lica dos a la lógica, y que, a su vez, todos los p e n sa m ie n to s elab o rados com o u n a te o ría u n iv ersal del p en sam ien to no te n d rá n ningún valor —o m uy p o c o - p a ra el p en sam ien to q u e re fle ja las cosas, es decir, p a ra el p en sam iento cien tífico . E n una palabra, el p en sam ien to so b re el p en sam ien to o la te o ría del pensam iento — la lógica— y el p en sam ien to so b re las cosas, la teoría sobre las cosas — la ciencia— , re su lta n d o s sistem as diferentes. K ant no acep tó la crític a de Fichte, co n sid era n d o a c e rta dam ente que las en m ien d as q u e éste p ro p o n ía p a r a lib e ra r el sistem a k an tian o de e s te d u alism o co n d u cirían in e v ita b le n e n te a u n resurgim ien to de la vieja m etafísica, la cu al im p o n dría sus esquem as de ta l m o d o q u e h a ría im p o sib le el paso de la lógica al m u n d o real. F ich te, sin te n e r en c u e n ta este peligro anunciad o p o r K an t, in ició la b ú sq u ed a de u n sistem a teórico unico, o sea, válido, e n la m ism a m edida, p a r a to d a s las form as de ap licació n del p en sam ien to , recaiga éste so b re sí m ism o o so b re las d em ás cosas. 21
La polém ica que sobre estas cuestiones m an tien en estos dos filósofos, ofrece cierto in terés, precisam en te, p o r p la n tearse en ella una serie de p ro b lem as que hoy nadie d u d a ría en d en o m inar sistém icos. La discusión se cen tró en la cuestión: ¿había lo g rad o K an t e la b o ra r un sistem a o no? F ich te a fir . m aba, apoyándose en lo expuesto, que lo hecho p o r K an t no era un sistem a."’ K an t, decía Fichte, sólo p lan teó el p ro b lem a y elaboró u na serie de im p o rtan tes principios acerca de cóm o elab o rar tal sistem a. K an t no estuvo de acu erd o con esto, y m enos con la a firm a ción de que su o b jetiv o era ése; las p reten sio n es que le a d ju dicaba la idea de que él h ab ía q u erid o o fre c e r sólo una propedéutica p a ra la filosofía trasce n d en tal y no el p ro p io sis tem a de esta filosofía, le eran incom prensibles. Es lógico qMe en esta discusión surgiese com o un p ro b lem a cen tral la cu es tión: ¿qué es un sistem a? ¿C uáles son los principios que p e r m iten d istin g u ir un sistem a d e conceptos científicos de tui sim ple co n ju n to d e ju icio s? Com o sabernos, la d ificu ltad b ásica su rg id a de esta polém ica, q ue no p e rm itió lo g ra r en to n ces u n a definición acep tab le, r a dicaba en el hech o de que n in g u n o de los dos ten ía la razón, ya que no eran c o rrectas las p rem isas iniciales de sus p la n team ientos y, en p rim e r térm ino, ni. uno ni o tro " a c e rta ro n " en la solución del p ro b lem a d e la relació n existente e n tre las con tradicciones d ialécticas d e la realid ad y la fo rm a en q u e éstas se reflejan en el p en sam ien to . K ant, com o ya h em o s señalado, se b asab a en u n a concep ción d u alista de esta relación. Su o p o s ito r F ich te elab o ró un sistem a m o n ista de signo idealista a p a r tir del cual llegó a la conclusión de que el v erd ad e ro sistem a es aquel q u e su p era las contradiccio n es en co n trad as p o r K an t; lo cual se logra en las in terp reta cio n es fich tean as del o b je to y su concepto, que no son, com o en K ant, dos entes sep arad o s, sino dos fo r m as de existencia de un m ism o yo, o sea, de la conciencia individual. Este yo, p rim e ro g enera con la fuerza d e la im a ginación cierto p ro d u cto y, luego, lo exam ina com o algo d is tin to a él, o sea, corno un o b je to del conocim iento, com o el no yo. En u n a p alab ra, de esta fo rm a Fichte, con secu en tem en te, elab o ra la idea d e la id en tid ad del o b jeto y su concepto, a p a r tir de la cual crea su d o c trin a g en eral d e la ciencia que, según él, es e/ sistem a universal, o la fo rm a universal de expre sar la realidad y el p en sam ien to . P ara Fichte el sistem a es 22
u na creació n del yo, eí yo no sólo d iferencia, "g e n e ra " los o b jeto s, sino q u e p u ed e, p o r esa m ism a fu n ció n c re a d o ra , a g ru p arlo s d e u n a u o tr a fo rm a, d a r a esa ag ru p ac ió n u n a u n id a d , una p a u ta de fu n cio n am ien to y u n fin. Ese c o n ju n to p u ed e recibir u n d e te rm in a d o n o m b re p ro p io o p u e d e d en o m in arse, en fo rm a m á s a b s tra c ta , sistem a. Dicho s is te m a puede ser estudiado p o r el p ro p io pensam iento, la au to rre flex ió n d escu b re lo q ue el prop io yo le o to rg ó al gen erarlo , en u n a p a la b ra , el sistem a y lo sistém ico es p ro d u c to del p en sa m ie n to y no está b asad o en las p ro p ied ad es de fa re a lid a d o b je tiv a , refle jada p o r ese pensam iento. El p w ito d e p a rtid a del sistem a filosófico fic h te a n o ,.o m e jor dicho, de su ciencia de la ciencia, no es, p o r ta n to , la co n trap o sició n de la cosa y la conciencia, del o b jeto y su concepto, sino u n a c o n tra p o sició n ex isten te d e n tro del p ro p io yo, y p o r ende, los o b je to s y su s co nceptos so n , co m o él decía, sólo d os form as d e ex isten cia del m ism o yo. Así, seg ú n F ich te, se supera el d u alism o k an tian o y es p o sib le u n s is te m a único. Fichte, si hacem os caso d e sus declaracio n es, n o in te n ta c re a r u n a teo ría o p u e sta a la d e K ant; él sólo d isc re p a en alg u n o s “detalles" o in tro d u c e pequeñas en m ien d as. Lo q u e a K a n t le parecen o b je to s in d ep en d ien tes, la ta n m e n cio n ad a “ co sa en sf" es, dice F ichte, sólo u n a ap arien cia, pues el o b je to q u e re flejan los co n cep to s no es o tr a co sa que el re s u lta d o de la acción inconscien te, irreflexiva d el yo, u n p ro d u c to d e la ima^ ginación. Los c o n ce p to s son el re su lta d o d e esa m ism a acción, pero a h o ra e n fo rm a con scien te. E ste “d etalle " n o es m ás q u e un in ten to de s u p e ra r a K an t d esd e po sicio n es id ealistas. F ich te es posiblem ente el in iciad o r d e la co n o cid a “ c rític a k a n tia n a d e derecha". c o n tin u a d a a fines d e l siglo p a sa d o p o r el neopositivism o.lf El p rim ero en rech a zar e ste cam in o id e alista en la solución de los p ro b lem as p la n tead o s y el p rim e ro en s a lirle al p aso a esa “ crítica", fu e el p ro p io K ant. E n 1733, este filó so fo fo rm u la u n a d eclaración so b re este p ro b lem a y lo p u b lica en el p e rió dico ln te llig e n zb la tt d er A llgetneinen L ite ra tu r Z eitu n g , ed ita d o en Jen a. D eclaración que, según él, se ve oblig ad o a h a c e r b a jo presión del público q u e q u e ría co n o cér la o p in ió n del filó so fo so b re la a c titu d de su d iscíp u lo y el c a r á c te r d e las d iv ergencias ya evidentes e n tre ellos. Yo d eclaro — decía K a n t - q u e co n sid ero la d o c trin a cien tífica d e F ichte a b so lu ta m e n te in co n sisten te com o sistem a. 23
Pues la d o ctrin a científica p u ra no es o tra cosa que una lógica, que no alcanza con sus prin cip io s el facto r m ate rial del conocim iento, sino que se a b stra e del contenido de este ú ltim o com o u n a lógica pura; in ten tar fo rja r de ella cierto ob jeto real sería inútil, y p o r ta n to irrealizable. Es decir, según K ant, en la te o ría de F ich te d esap arece d e finitivam ente el m u n d o objetivo. A dem ás, esta lógica p u ra d e generaría necesariam en te en u n a d o ctrin a m etafísica al viejo estilo que K ant cen su rab a. A conseja a F ichte que d ed iq u e su talento a o tra s cosas. Como cu rio sid ad , m erece la pena reco r d ar que una de estas recom endaciones la encontram os en la c a rta del 12 d e m ayo d e 1793 que K an t le dirige a Fichte. E n ella K ant considera que su d iscíp u lo p o d ría c o n tin u ar el tr a bajo indicado p o r el p ro p io K ant en Crítica de la razón pura y p a ra el cual él ya no ten ía tiem po. E n la elab o ració n del p ro b le m a de C rítica de la razón pura — escribe K an t— os d eseo éxito y ten g o esperanza de vues tro ta len to y dedicación. Si yo ah o ra no avanzase con tan ta dificultad en todos mis tra b a jo s en lo que, claro está, in fluye el hech o de q u e tenga ya casi seten ta años, ya h ab ría escrito yo ese capítulo, en la su p u esta "m etafísica de las c o stu m b re s”, cuyo co n ten id o u sted ha elegido com o o b jeto de su exposición. No d eb ería alegar q u e en esto usted me h a tom ado la d elan tera, pues esto significa que no ten d ré que ocu p arm e de ello.18 C om o sabem os, los p ro b lem as que K an t in citab a a seguir es tu d ia n d o eran aquellos q u e el p ro p io K an t h a b ía p lan tead o —y en p a rle iniciado su estudio— en " la d ialéctica trasce n d en tal” , que tenía com o núcleo cen tral la sín tesis de los conceptos y juicios en los m arco s de un sistem a teó rico único. La línea seguida p o r F ichte en su "investigación" — vam os a llam ar así el desarro llo de su d o c trin a — culm inó lam en tab le m ente con la elim inación de algunas de las cuestiones m ás im p o rtan tes p lan tead as p o r K ant a la ciencia de su época, p la n team ien to s de un innegable valor, no sólo p a ra la teo ría del conocim iento, sino tam b ién p a ra el p en sam ien to sistém ico en general: la necesidad de e n c o n tra r u n a solución "sistém ica" al c a rá c te r antinóm ico d e la realid ad y el conocim iento, y al p ro blem a de la "cosa en sí". 24
Se ha señalado ace rta d a m e n te — a n u estro m o d o de v er—, que el propio K an t no tuvo p reocupaciones te ó ricas al u tilizar en sus trab ajo s científicos n a tu ra le s el concepto de sistem a, posiblem ente p o r c o n sid era r q u e su co n ten id o e r a in tu itiv a m en te evidente y no n ece sitab a definición. Com o h em o s visto, la preocupación k an tian a surge en el m om ento d e estab lecer las cara cterísticas sistém icas del sab er y su rela ció n con los sistem as reales, "la cosa en sí". E n 1976, al c u m p lirse el 250 an iv ersario del n atalicio de K ant, se realizó un exam en p ro fu n d o de la o b ra de este filósofo y se d ijeron m uchas co sas p o sitiv as so b re el valor de s u o b ra, ta n to para la h isto ria de la ciencia com o p ara el p e n sa m ie n to cien tí fico de n u e stro s días. P osiblem ente p o r tra ta rs e de u n an iv er sario, el tono de lo dicho p u ed e p arecer d em asiad o benévolo. N osotros consid eram o s q u e h acía m u ch a falta tr a ta r a K ant con la o b jetiv id ad que el m arco h istó rico de hoy exige, y que no se d eb ía h a b e r esp erad o tan to p a ra ello; d eb em o s aleg rarn o s de que p o r fin se haya hecho ju sticia . Como un ejem p lo de esto, y p o r te n er este eje m p lo cierta relació n co n la g én esis de las ideas sistém icas, q u isiéram o s c ita r u n o de los p á rra fo s co n los q ue T. I. O izernian concluye su a rtíc u lo "La d o c trin a de K an t sobre 'la cosa en sí' y los no ú m en o s". De este m odo, el c a rá c te r antin ó m ico del co n cep to k a n tiano de cosa en sí refle ja el co n tenido m u ltifa cético del problem a p la n tead o p o r K ant. P or ello se debe h a b la r no sólo del c a rá c te r antinóm ico del co n cep to "cosa en sí", sino de las co n trad iccio n es del p ro p io p ro ceso del conocim iento, las que, en cierto grado, son p u estas al des cubierto p o r el p ro p io K ant. P ero esto no es todo; al p arecer se debe h a b la r tam b ién so b re las co n trad iccio nes de la p ro p ia realid ad o bjetiva. Así, la co n trad icció n e n tre la ap a rie n c ia y la esencia, e n tre la esen cia y los fenóm enos en general, está p resen te en fo rm a del todo in dependien tem en te del co n o cim ien to . Y si K an t no dife renció en fo rm a suficien te los diversos sig n ificad o s del térm ino "cosa en sí", esto evid entem en te se explica p o r el hecho de que fue p recisam en te en su filosofía donde p o r p rim era vez se p lan teó la tarea de tal d istin ció n — se tom a conciencia de la necesidad d e tal d istin c ió n — . Al co m p ren d er la co m p lejid ad real de este p ro b lem a, no se puede llegar a la conclusión de q u e la inconsecuencia que, p o r regla general, se señ ala en la d o c trin a k an tian a so b re 25
"la cosa en sí", en m u ch o no es o tra cosa que el reverso de la búsqueda in siste n te d e u n a solución real del p ro b le m a, la cual es in co m p atib le con la sim plificación d e la esencia, d e la cuestión en aras d e lo g ra r una solución ilu soria, sa tisfac to ria p a ra las m entes superficiales. El m a terialism o dialéctico, en op o sició n a la in terp reta ció n idea lista del kantism o, reco n sid era y so lu cio n a el p ro b lem a pla n tead o p o r K an t en torf" la in teg rid ad de su d esarro llo h is tó ric o . 19 E sta ú ltim a frase d e la c ita de O izen nan puede serv irn o s de p u en te p a ra p a sa r a ex p o n er algunas de las ideas b ásicas de o tro filósofo que, siguiendo los lin eam ientos trazad o s p o r K an t — la tra d ic ió n dialéctica y la bú sq u ed a d e los p rin cip io s básicos que h a n d e c a ra c te riz a r a la filo so fía com o sistem a— concluyó la elab o ració n de la síntesis d ialéctica de la filosofía clásica alem ana. N os referim o s a Hegel, quien, a su vez, fu e el p rim e r filó so fo que vinculó el concepto de sistem a a la h is to ria ' de la filosofía, que m o stró los vínculos indisolubles q u e existen e n tre la h isto ria y la e s tru c tu ra de la filosofía c o n sid era d a com o u n sistem a d e conocim ientos. L am en tab le m en te, ese princip io , la h isto ricid ad de los sistem as, no lo h a n ten id o p re se n te m uchos, p o sib lem en te la m ayoría, de los a u to re s d e las te o ría s sistém icas co n tem p o rán eas. La h isto ria de la filo so fía —d ice H eg el— nos m u e stra que las docti'inas filosóficas a p are n tem e n te diferen tes so n en p a r te sólo u n a m ism a filo so fía en diferentes etapas de su des?iT 0 ll 0 , y los principios específicos, cada u n o d e los ^cuales co n stitu y e el fu n d am en to de u n d eterm in a d o sis te m a , son ta m b ién e n p a rte sólo ram ificaciones de u n m is m o to d o .2 0 E n u n a p a la b ra , Hegel fu e el p rim ero que vinculó el co n cep to d e sistem a con las ideas del d esarro llo . Es cierto q u e esto se re fe ría a los sistem as filosóficos; es cierto que, p o r tan to , se tra ta b a d e Un fenóm eno que. ten ía lu g a r en la esfera del p en sam ien to ; p ero es cierto tam b ién q u e el p la n team ien to hegeliano te n ía u n p ro fu n d o contenido, n o se lim itab a a señ alar q u e los sistem as pueden d esarro llarse, h a c e rse m ás com plejos, y q u e e l e sta d o acttlfll y la s características de los sistem as e stá n cond icionados p o r el p asad o , es decir, p o r la h isto ria, sino que s e ^ to Hegel, este vínculo significaba^ que la e s tru c tu ra del sis 26
tem a e ra id én tica a la e s tru c tu ra del d esarro llo . H egel su p era el dualism o k a n tia n o cu an d o id en tifica la e s tr u c tu r a del siste m a co n la e s tru c tu ra del m é to d o p o r m ed io del c u a l es ela b o ra d o el p ro p io sistem a. E n u n a p a la b ra , si p a ra K an t existe u n a d u alid ad e n tre el m é to d o del co n o cim ien to y la e s tru c tu ra del conocim iento, p a r a H egel es el m é to d o el que, al d esarro llarse y p ro fu n d iza rse en el p ro ceso del cono cim ien to , se tr a n s form a en sistem a. N atu ralm en te se tr a ta de u n sistem a co n d icio n ad o , n o p o r el hecho de q u e los o b je to s m a teria les o frezcan u n a e s tru c tu ra sistém ica, sino p o r las p a rtic u la rid a d e s específicas de los con ceptos. • El p ro p io Hegel lo define así: “ E l m o v im ien to q u e ca racteriza el avance del concepto d e lo universal a lo p a rtic u la r constituye el fu n d a m e n to y la p o sib ilid ad de cierta ciencia sin tética, de c ie rto sistem a y del con o cim ien to sistém ico . " 21 U n segundo asp ecto de g ran im p o rta n c ia , q u e m e re ce Ja p en a de ser estu d iad o al h a b la r del a p o rte h eg eliano a l e n fo q u e sis tém ico, es e l.q u e se refie re a la elab o ració n d e lo s .prin cip io s básicos de la co n stru cció n del sistem a, e n tre los cu ales o cu p a u n lu g ar p re d o m in a n te la ley de la negaeión d e la negación, es d ecir, la negación dialéctica q u e m a teria liza el d esarro llo , n atu ralm en te ap licad a tam b ién a los co nceptos. Si reco rd am o s en fo rm a m uy resu m id a el m o d o en q u e el propio H egel ela b o ra su sistem a, verem os q u e lo in icia p o r la idea ab so lu ta, to m ad a e n su fo rm a p u ra , o sea, com o u n con ju n to de conceptos teórico-especulativos (por la ló g ica). La p rim era negación su stitu y e a e s ta lógica p o r la n a tu ra le z a , en ella el ser de la idea ab so lu ta ad q u ie re o tr a fo rm a — la n a tu raleza— . La segu nd a negación tien e co m o re su lta d o la s u sti tución de la n atu ra leza p o r el d esarro llo h istó ric o del h o m b re, p o r la sociedad, y, en ú ltim a instan cia, p o r Ja co n cien cia social. C ulm ina este pro ceso con la e ta p a d el sa b e r a b so lu to q u e n o es o tra cosa qüb u n reg reso a la lógica, a la id e a a b s o lu ta en su fo rm a p u ra . E sto es, una lógica que h a p a sa d o p o r la p ru eb a de las leyes de la n atu raleza y de la so cied ad y q u e e n fo rm a m istificada sigue el cam in o del p aso de lo a b s tra c to a lo con creto. E l idealism o hegeliano ofrece aq u í u n a serie-d e im p o rta n te s rasgos q u e lo hacen m ás p ro fu n d o q u e el id ealism o d e K an t y de F ich te; y no sólo lo h acen co n secu en te com o idea lism o, sino que, a u n q u e p arezca paradój'ico, lo “a c e rc a n ” al m aterialism o . Se trata, n a tu ra lm e n te, d e u n a ce rcam ien to dia27
láctico, p recisam en te el m ism o que m ás d e u n a vez L enin señ a ló en sus Cuadernos filo só fico s cuando habla del idealism o inteligente. E i "acercam ien to " hegeliano co n siste en la a fir m ación de que la naturaleza existe no sólo in d ep en d ien tem en te d e cada individuo aislado, sino d e la h um anidad, y q u e el s u r gim iento o la ap arició n de la conciencia p resu p o n e —-es el re s u lta d o -- del d e sa rro llo d e la eta p a su p erio r de la n a tu ra leza, y es sólo en el h o m b re do n d e el esp íritu ab so lu to ad q u iere conciencia. P or ello — han señalado ac e rta d a m e n te algunos investigado res m arx istas—, en el sentido rig u ro so de la p alab ra, p a ra H egel lo absoluto, com o esp íritu , existe sólo en calid ad de resu ltad o —en la h u m a n id a d --, pues al p rin cip io n o re p re senta o tra cosa q u e algo univ ersal e indefinido. E l p ro p io H egel tiene al respecto frases reveladoras: "De lo ab so lu to h ay q ue d e c ir que es esencialm ente resu ltad o , que sólo al fin a l es lo q ue es en verdad, y en ello p recisa m en te estrib a su n a tu raleza, q ue es la de se r real, su jeto o devenir de sí m ism o ."22 La im p o rtan cia d e estas ideas rad ic a no sólo en q u e m u es tra n cóm o Hegel, desde posiciones o b jetiv istas y m o n istas, fórm ula el m é to d o del p aso d e lo a b stra c to a lo co n creto —-al e sp íritu con conciencia— , sino q u e en ellas se señala q u e el p o rta d o r de é s ta , ó sea, el v erd ad ero sujeto, no es u n individuo aislado, u n yo indiv id u al, Un ''R o b in so n gnoseólógicO”, sino la sum a de la c u ltu ra universal, siis fo rm as básicas. De ah í que la sdíución de este p ro b lem a im plicase, según Hegel, la nece sidad d e analizar el conocim iento com o un pro ceso históricouniversal. El m arxism o conserv ó la m édula racio n al de estos p la n te a m ientos; p e ro si p a ra H egel el c a rá c te r social del conocim iento no era m ás que u n a fo rm a o b lig ato ria que debía " a c e p ta r” lo absoluto, y p o r la cual te n ía q u e p a s a r el esp íritu , p a ra M arx lo social es la ex p resió n de la esen cia del conocim iento, p recisam ente p o r el h ech o d e que. la p ráctica, que co n stitu y e el fu n d am en to del conocim iento, es social por excelencia. Hegel d estacó la im p o rtan cia de la investigación de la conciencia en su e strec h a vinculación con todas las dem ás fo rm as de actividad en la esfera de la c u ltu ra social. El m arxism o, a su vez, estableció que ta n to el conocim iento com o la conciencia pueden ser co m p ren d id o s e in terp reta d o s ju sta m e n te si se exam inan com o el resu ltad o d e las dem ás fo rm as de activida'd social y, en ú ltim a in stan cia, d e la activ id ad en la esfera de la producción m aterial. 28
Como sabem os, la ta re a de s e p a ra r en la d o ctrin a heg elian a una serie de im p o rta n te s id eas de u n p ro fu n d o significado científico, de la m éd u la id ealista de ella, fue u n a labor m uy com pleja realizad a en fo rm a b rilla n te p o r M arx; ta re a q u e n o nos pro p o n em o s a h o ra an aliza r p o r re b a s a r e n e s ta e ta p a ios m arcos de n u e s tro tem a; nos lim itarem o s ta n sólo a d e sta c a r algunos de los m o m en to s básicos q u e h em o s co n sid erad o de in terés p a ra c o m p re n d er el p ro ceso de génesis de las id eas sistém icas. E n té rm in o s concisos, creem o s q u e e s ta c ita del libro La filo so fía de H egel y la actualidad, reco g e m u y b ien la esencia de la a c titu d de M arx y del m arx ism o h acia el p e n sam iento hegeliano: Es n a tu ra l q u e la filo so fía del m arx ism o , q u e en fo rm a consecuen te d e sa rro lla el p u n to de v ista m a te ria lis ta , no p o d ía sim plem en te a p ro p ia rse las p ro fu n d a s id eas q u e sobre la relació n e n tre el su je to y el o b je to en el p ro ceso del conocim ien to h ab ía elab o rad o Hegel. La filosofía m a rx ista te n ía q u e e la b o ra r u n a solución, en p rin cip io nueva, del problem a. Pero e s ta solución h u b ie ra sido im posible si h u b iese ten id o com o p u n to d e p a rtid a , no la s ideas de Hegel, sino las d e c u alq u ier o tro filósofo, p o r ejem plo, Locket. P artien d o del hecho de que d eterm in a d o s asp ecto s del pro b lem a ya h ab ía n sido resu elto s p o r H egel, M arx co n sideró que su ta re a con sistía en c o n tin u a r d e sa rro lla n d o lo que ya se h a b ía lo g rad o en la filosofía clásica ale m ana.23 Al elab o rar la so lución d ialéctico -m aterialista de esto s p ro blem as, M arx lleva a, cabo u n a c rític a p ro fu n d a de los p la n te a m ientos hegelianos, lo cu al le p erm ite fo rm u la r co n clu sio n es que no sólo no cab en en los m arco s de la con cep ció n de Hegel, sino que ab re n u n a n u ev a etap a en la h is to ria del p e n sam ien to filosófico. Uno de los p ro b lem as d esarro llad o s p ro fu n d a m e n te p o r Hegel, y a ce p tad o s p o r M arx p a ra seg u ir avanzando, es el p ro blem a de la relació n ob jeto -su jeto en el p ro ceso del conoci m iento; dicho en o tro s térm inos, la fo rm a en que H egel p la n te a el problem a de la relació n ex isten te e n tre la d ia léctica del p e n sam iento y la d ialéctica del m u n d o real, el p ro b le m a de la identidad del ser y la conciencia y la p o sib ilid ad de c re a r u n a conciencia univ ersal, u n a lógica v aledera com o u n a te o ría 29
sobre las cosas y u n a te o ría so b re el p ro p io p en sam ien to . La ciencia de la lógica de H egel fue precisam en te el sistem a teó rico que logró en p a rte s u p e ra r las d ificultades, ta n to del ya señalado "d ualism o " k an tian o com o del "m o n ism o " id ea lista su b jetiv ista de signo fichteano. Pero, la ciencia d e la lógica, debido a su fu n d am en to idealista, p re se n ta la dialéctica del p ensam iento en "fo rm a in v e rtid a", lo q u e no im pidió que esta dialéctica fuese v ista p o r M arx con un p rism a d istin to al hegeliano, el m a terialista. Lenin, m ás d e u n a vez en su le ctu ra de la o b ra de Hegel, nos ofrece ejem plos de esta visión, al p la n te a r don in sisten cia q ue to do m arxista debe a p re n d e r a le er a Hegel con ese c ri te rio m aterialista. La im p o rtan cia de esta le ctu ra se h ace aún m ás ev id en te cu an d o se ob serv a la facilidad con que ciertos filósofos, m arx istas y n o m arx istas, in te rp re ta n en fo rm a sim p lista y vu lg ar el pensam ien to hegeliano. E ste sim plism o se deriv a con frecu en cia de una in co m p ren sió n del contenido de algunos de los conceptos básicos de la "lógica" hegeliana, com o p o r ejem plo, los conceptos de p en sam ien to , p ráctica, conocim icnlo, lo ideal, etcétera. Como sabem os, el o b jeto de la ciencia de la lógica de Hegel es el pensam iento , y la lógica com o ciencia se p u ed e d efin ir, según este a u to r, com o "el p en sam ien to so b re el p en sam ien to " o más exactam ente com o "el p en sam ien to q u e se p ie n sa a sí m ism o". E sta definición estab lece el c a rá c te r específico de la lógica com o ciencia, d iferen cián d o la de las d em ás ciencias q u e se p u ed en d efin ir com o el p en sam ien to so b re un o b je to o fenóm eno d is tin to del p ro p io p en sam ien to . E n e s ta d efin i ción, algunos investigadores h an q u erid o ver ya — a n u e stro m odo d e ver sin fu n d am e n to — los sín to m as del idealism o hegeliano. P ara o tro s el idealism o, p ro p iam en te dicho, no está aú n im plícito en esta definición, sino en la concepción hege liana del "p en sam ien to ", el que según H egel dice, es algo que se realiza fu era e in d ep en d ien tem en te del individuo p e n san te y q ue el propio Hegel define m e d ian te con cep to s tales com o " p en sam ien to p u ro ", "p en sam ien to en sí", conceptos q u e im p lican , a^pareittemente, no sólo idealism o, sino m isticism o y h a s ta fid eísm o , ya que m ás de u n a vez Hegel en su lógica invoca a lo absoluto, al esp íritu . Y p o r últim o, hay q u ien so stien e q ue el c a rá c te r id e alista d e la lógica de Hegel se deriv a del hecho de que, p a ra este 30
últim o, el p en sam ien to que él investiga no es el p en sam ien to real y e m p írica m en te cap tab le de los individuos co n creto s; y no sólo p o rq u e según H egel en el p lan o in d iv id u al el h o m b re a veces viola las reg las de la lógica, sino p o rq u e la ciencia de la lógica no versa, en prin cip io , so b re el p ro ceso del acto de pensar, así com o lo fo rm u la la lógica trad icio n al. E stas y o tra s objeciones h an sido frecu en tes en o tro s tiem p o s, p ero aún p e rd u ra n com o u n lu g a r com ún en alguna lite ra tu ra , m ás como u n "estilo de p en sam ien to " de aq u ello s que, en cie rta etapa de su vida, recib iero n alg u n as nociones elem en tales de filosofía y alguno s conocim ientos ru d im en tario s d e su h is toria, en los q u e el p en sam ien to de Hegel se tra ta b a en fo rm a sim plista. El concepto hegeliano de p en sam ien to no es de tan fácil com prensión, sobre todo si tenem os presen te la term in o lo g ía em pleada en su análisis y la necesid ad de esa tra n sc rip c ió n m aterialista d e ía q u e nos h ab la n co n stan tem e n te los clásicos del m arxism o. Los arg u m e n to s d e H egel, al re p la n te a r y tr a ta r el problem a del pen sam ien to , van d irig id o s en p r im e r té rm in o contra la concepción escolástica de la lógica y, en seg u n d o , co n tra la ilusión k an tian a, co m p artid a p o r S helling, de que la lógica es u na ciencia q u e a g lu tin a , sin tetiza los p rin c ip io s y las reglas del p en sam ien to concep tu al; ciencia que ya, d esd e h ace m ucho tiem p o , según ellos, ha alcanzado la p erfecció n , tien e u n c ará cter cerrad o , o sea, no sólo n o se d esarro lla, sin o que no necesita este d esarro llo . Como resu ltad o de e s ta a c titu d , K an t se vio obligado a reco n o cer u n a co n trad icció n e n tre esta teoría acabada y p erfecta y el p ro ceso d el co n o cim ien to de los fenóm enos reales. P o r e s ta razó n , K an t co n sid e ró q u e las reglas de la lógiqa, en un d eterm in a d o m om ento, se co n v ierten en un obstácu lo qu e no p erm ite estab lecer con c la rid a d el proceso del paso del co n cep to a la realid ad o b je tiv a y vice versa, o sea, q u e no p erm ite estab lecer claram en te la relació n dialéctica e n tre los sistem as o b jetiv o s y los su b jetiv o s. Según K ant, éste es u n hecho q u e no ofrece posibilidades de solución, ya que su causa es, según su opinión, una lim itación o rg án ica del propio p en sam ien to , q u e d eterm in a, com o ya h em o s señ a lado, la im posibilidad de e la b o ra r u n sistem a de co n o cim ien to s científicos ú n ic o s so b re el p en sam ien to y sobre las cosas. Hegel d em o stró q u e K an t n o te n ía razón; q u e no e ra n las reglas de ía lógica n i las lim itaciones del p en sam ien to las c u l pables de que h a sta ese m o m en to el p ro b lem a no h u b iese encontrado u na solución, y q u e e sto se debía a las deficien cias 31
de la lógica tradicional en g en eral y a las lim itaciones de la lógica k an tian a en p articu la r. K ant, según Hegel, in ten tó o rd e n a r todos los logros, todo lo positivo de los esquem as de la vieja lógica, en un sistem a ú nico, p ero una vez e lab o rad o el sistem a, d escubrió con sor presa la existencia de o tro s sistem as co n tra d icto rio s al elabo rad o por él y se vio obligado a reco n o cer la posib ilid ad de q u e éstos fu eran tam bién, legítim os. La lógica de K ant fue la exposición sistém ica de lo que h a s ta ese m om ento la concien cia h abía pen sad o sob re sí m ism a. P ero, del m ism o m odo que n o se puede ju zg ar a las p erso n as p o r lo q u e ellas piensan sobre sí m ism as, tam poco se p u ed e ju z g a r al p ensam iento p o r su autoconciencia, p o r m u y sin c e ra q u e ésta h ay a q u erid o ser en la elaboración de sus teo rías. El p en sam ien to , afirm a Hegel, se debe an alizar por sus o b ras, in d ep en d ien tem en te de lo que él piensa sobre ellas, in d ep en d ien tem en te de que tenga con ciencia de ellas o no. P a ra póder realizar este exam en, es n ecesario — según H e gel— ab a n d o n a r en p rim e r té rm in o uno de los preju icio s básicos de la lógica trad icio n al, la cual co n sid era q u e el pen sam iento existe m a teria lm en te sólo en fo rm a de discurso •—ex tern o o interno, hablado o escrito — . C uando decim os " m aterialm en te" querem os d ecir en u n a fo rm a externa a sí m ism a. H egel puso fin a este p reju icio , p ero, lam entablem ente, sólo en fo rm a teórica, pues es s o rp re n d e n te la persistencia p ráctica de este e rro r, no sólo en la filosofía posthegeliana sino tam b ién en la co n tem p o rán ea. E l neopositivism o, p o r ejem plo, está b asad o e in d iso lu b lem en te ligado a esta concep ción del p en sam ien to (algunos la han d en o m in ad o "au to su fi ciencia arca ica del p en sam ien to "). Hegel d em o stró irre fu ta b le m e n te que el len g u aje no es la única fo rm a em p írica en la que se m a n ifiesta el pensam iento. É ste se h a lla presente en u n g rad o m ucho m ay o r que en las p alab ras o en el "acto del d iscu rso ": en las o b ras, en la p rác tic a creadora del hom bre; y los resu ltad o s de e s ta p ráctica son la ex p resió n m ás alta de la m aterializació n del pensa m iento. De ahí q u e la acción del h o m b re y los o b jeto s p o r ella crea dos sean p a ra Hegel p o sib lem en te la o b jetivación m ás im p o rta n te del pensam iento; y qu e, p o r ello, el p ro ceso de la creación en el estu d io del p en sam ien to , tenga u n p rim e r plano. V isto asi el p roblem a, re su lta q u e la fó rm u la de Hcígel de q u e la lógica debe tr a ta r la d eterm in a ció n o b jetiv a de las 32
cosas fu e ra de la conciencia h u m an a, p ie rd e en p a rte su c a rá c ter m ístico —o su p u e sta m e n te m ístico —-. M arx, en su s Tesis sobre Feuerbach, hace h in cap ié en esta cuestión al s u b ra y a r el asp ecto crea d o r del p en sam ien to y d estac ar q u e u n a ló g ic a basada en estos p rin cip io s se m ueve, o h a de m overse, inevita» blem ente, hacia el m aterialism o . Si n o so tro s h acem o s u n a le c tu ra a te n ta de los C uadernos filosóficos —co n cre tam e n te la p ágina q u e tra ta s o b re la cien cia de la lógica de H egel— , v erem o s q u e son esto s p ro b le m a s los q u e m ás llam an la aten ció n de Lenin, los q u e él c o p ia y com enta. P or ejem plo, al co p iar la fra se de H egel en la q u e éste p lan tea el p ro b lem a del co n ten id o de su lógica: " P re s e n ta r el reino del p ensam ien to en su aspecto filosófico, es d ecir, en su p ro p ia [A/5] activ id ad .in m anente, o, lo q u e es lp m ism o , en su desarrollo n ecesario [A /5] . . . ", Lenin escrib e a l m arg en : "|E x celen te!” Al d e s ta c a r q u e esa lógica tiene com o o b je to , según Hegel, "no sólo lo u n iv ersal ab stra c to , sin o lo u n iv e rsal q u e encierra la riq u e z a de lo p a r tic u la r . . . ”, L enin exclam a: "¡M agnífica fó rm u la ( . . . ) , T res bien!”24 La im p o rtan cia d e esto s p ro b lem as, que a p rim e ra v ista pu d iera parecer q u e no e stá d irec tam en te v in cu lad a c o n el enfoque sistém ico y la elab o ració n de u n a te o ría g en era l de los sistem as, se hace ev id en te si tenem os p resen te q u e , p a ra Hegel, el con o cim ien to — al e la b o ra r las te o ría s cien tíficas y, en p rim e r térm ino , la lógica— , lo q u e b usca es la c rea ció n d e sistem as del S aber. E n la " In tro d u c c ió n ” a la F en o m en o lo g la del espíritu, afirm a q u e p a ra q u e la filosofía "se eleve al p la n o de ciencia" es necesario q u e sus conceptos se a n o rg an iz ad o s en un sistem a, pues "la v e rd a d e ra fig u ra en q u e existe la Verdad n o puede se r sino el sisterqa científico d e e lla ”.26 La constitución de este sistem a s e r á lo q u e p e rm itirá q u e "la filo sofía pueda d e ja r de llam arse a m o r p o r el saber', p a r a llegar a ser saber re a l”.26 Hegel fue uno de los p rim ero s filósofos q u e a b o rd ó el p ro blem a del d esarro llo d ialéctico del U niverso com o u n a to ta lidad o sistem a único. Es cierto, com o ya se h a señalado, q u e tanto al principio com o al fin al de este sistem a en d esarro llo se en c u e n tra la idea, la cual, según Hegel, es un siste m a o rg á nico e in teg ral que co n tien e un co n ju n to de niveles cad a uiio de los cu ales es de por: sí u n sistem a; es decir, el U n iv erso es un sistem a de sistem as. La n atu raleza, com o p a r te in teg ral d e este sistem a, puede ex am in arse, a su vez, con el m ism o criterio sistém ico. "N o so tro s debem os c o n sid era r la natulra33'
leza -—escrib e— com o u n sistem a de p eld añ o s, cad a u n o de los cuales en fo rm a n ecesaria surge del q u e le precede."27 Pero com o, según su opin ió n , existía u n a id en tid ad e n tre el se r y el pensam iento, y este ú ltim o e ra lo p rim a rio , la lógica e ra p o r tanto la fo rm a teó rica fu n d a m e n ta l, q u e a l d escrib ir el m ov im iento d e categorías, d escrib ía, en esencia, el o b jeto sistém ico com plejo. P o r este cam ino se su p e ra b a en efecto el d u alism o k an tian o , p ero se in c u rría en el idealism o ob jetiv o q u e se d e sp re n d e de la concepción liegeliana d el sistem a categorial y d e la prim acía del e sp íritu . E l p rin c ip io d e id e n tid ad del s e r y el p en sam ien to , según T. I. O izerm an, pese a todas las reserv as dialécticas fo rm u la d a s p o r H egel, red u ce el ser al p e n sam ien to o n to ló g icam en te in te rp re ta d o , excluyendo, de esté m odo, el p rin cip io epistem ológico del reflejo. E l sa b e r re su lta id é n tico al ser; el sistem a del sa b e r se in te rp re ta com o el sistem a d el ser. De esta m an era —escrib e T. I. O izerm an— en H egel, en esencia, no tiene lu g a r u n p la n team ien to claro d e la rela ción en tre el sistem a del sa b e r con los o b jeto s de la inves tigación q u e tam b ién tien en u n c a rá c te r sistém ico. El concepto d e sistem a, com o u n co m p lejo in teg ral q u e de te rm in a los elem entos q u e lo com ponen, y que, sim u ltá neam ente, se d e te rm in a él m ism o p o r m edio de su in te r acción, fu e ela b o ra d o p o r p rim e ra vez p o r M arx en el proceso de investigación d el sistem a cap italista d e las re laciones de p ro d u cció n .28 Con resp ecto al significado de las ideas de H egel p a ra la elab o ració n de las teo rías o el en fo q u e sistém ico en n u e stro s días, existen opiniones m uy diversas. P ara H egel, la lógica d eb e se r co n sid erad a com o u n a teoría general de los sistem as y los niveles de organización del sis te m a universal; esta p o sició n la fo rm u la Sliingarov en ün artícu lo q u e lleva com o títu lo " E l sistem a de Hegel y el p ro blem a del en fo q u e sistém ico".29. P a r a o tro s, este p u n to de vis ta es u na exageración y H egel sólo p la n teó algunos p ro b lem as im p o rta n te s, e n tre ellos, p o r ejem plo, el de la n ecesidad de e la b o ra r él sistem a de categorías, el d e la su p eració n del mé todo analítico d e l conocim iento y Ja necesidad de co n ju g a r el análisis y la síntesis — ta re a q u e según H egel cu m p le la filo sofía-—. " E l m étodo filosófico es analítico y sin tético a la vez, pero no en el sen tid o de u n a simplj^ yuxtaposición o d e una M
m era alteració n de estos dos m éto d o s del co n o cim ien to finito, sino, m ás bien, de fo rm a tal q u e los co ntiene co m o trasce n didos y, p o r tan to , en cada uno de sus m o vim ien to s se co m p o rta a la vez an alítica y sin té tic am en te." E sto lo co m en ta Lenin: "¡Trés bien!"30 Unos te rc e ro s a firm a n — y ésto s a n u estro m odo de ver son los q u e están m ás c e rc a de la solución c o rrecta del p ro b le m a — que, desd e el p u n to de vista del en fo q u e sistém ico, H egel aú n está p o r e s tu d ia r y q u e, p o r ta n to , lo m ism o en su Ciencia de la lógica que en la F ilo so fía del esp íritu , se p u ed en ver cosas m uy d istin ta s y e n c o n tra r frases m uy a tra c tiv a s o d ecep cionantes, ta n to p a ra los h isto ria d o re s com o p a ra aquellos que lab o ran e n la te o ría del en fo q u e sistém ico .31 A este resp ecto m erece la p en a reco rd ar, au n q u e sólo sea com o an écd o ta, que d esp u és del d esarro llo de la filo so fía clá sica alem ana, se hizo evidente q u e taftto la filo so fía id e alista com o el m a teria lism o m etafísico h a b ía n a g o ta d o su s p o sib ili dades com o fu n d am e n to m eto d o ló g ico del d e sa rro llo del p e n sam iento sistém ico. La d o ctrin a de H egel d em o stró la este ri lidad de to d o in ten to de e la b o ra r un enfoque sistém ico de la realidad a p a r tir de c rite rio s m etafísicos. D espués de H egel — escrib e E ngels— la siste m á tic a es im posible. R esu lta claro que el m u n d o co n stitu y ó un solo sistem a, un to d o co h eren te, p e ro el co n o cim ien to de este sistem a supo n e el co nocim iento prev io de toda la n a tu raleza y la h isto ria, y esto n u n c a lo a lcan zará n los h o m bres. P o r tan to , q u ie n h ace sistem as tiene q u e llen ar las in num erables lagunas co n su p ro p ia in v en tiv a.32 E n u n a p a la b ra , según Engels, el enfoque d ialéctico m a te ria lista —el único p o sib le d esp u és de Hegel-— del o a rá c te r s isté m ico del m u n d o o b je tiv o y n u e s tro co nocim iento deben/ consi d e ra r todo sistem a de co n ocim ientos com o u n siste m a en desarrollo. Com o ya se h a señalado, esta idea se p la n te ó en la filosofía clásica alem ana, pero no se llegó a reso lv er en fo rm a satisfactoria. E sta filo so fía alem ana m o d e rn a — escrib e Engels en el A nti-D iihdng —en co n tró su rem a te en el sistem a de Hegel, en el q u e p o r vez p rim e ra — y éste es su g ran m é rito — se concibe todo el m undo de la natu raleza, d e la h isto ria y del e sp íritu com o un proceso, es d ecir, en c o n sta n te m o 35
vim iento, cam bio, tran sfo rm ació n y desarrollo, in ten tan d o adem ás po n er ele relieve la conexión in tern a ele este m ovi m iento y desarrollo.33 "No im p o rta — co ntin ú a m ás ad elante Engels-— que [el sis tem a de] H egel no resolviese el p ro b le m a [q u e se p la n te a b a ]. S u m érito, que sienta época, consistió en h ab e rlo p lan tead o ."34 Los m otivos que d eterm in a ro n el fracaso d e este sistem a tam bién fueron señalad o s p o r Engels: El sistem a de Hegel fu e un ab o rto gigantesco p ero el últim o de su género. En efecto, adolecía de una c o n tra dicción ín tim a incurable; pues, m ien tras de u n a p arte a rra n c a b a com o supuesto esencial de la concepción h istó rica, según la cual la h isto ria h u m a n a es un p ro ceso de d esarro llo que no p u ed e, p o r su n atu ra leza , e n c o n tra r r e m ate in telec tu al en el d escu b rim ien to d e eso que llam an verdad absoluta, de la o tra se nos p re se n ta p recisam en te com o su m a y co m pendio de esa v erd ad absoluta. Un sis tem a universal y defin itiv am en te p lasm ad o del conoci m iento de la n atu ra leza y la h isto ria es in co m p atib le con las leyes fu n d am en tales del p en sam ien to dialéctico; lo cual no excluye, sino que, lejos de ello, im p lica que el conoci m iento sistem ático del m undo ex terio r en su to talid ad p u ed e p ro g re s a r g ig an tescam en te de generación en g en era ción.35 Como sabem os, esta idea d e Engels ex p resad a en fo rm a de crítica al sistem a hegelian o y al co n cep to d e sistem a fo rm u lad o p o r este filósofo, se d esarro lla en un plano positivo en el proceso de análisis del sistem a na tu ra l o filo so fía de la rea lidad de E. D ühring, y en la elab o ració n de su o b ra inconclusa Dialéctica de la naturaleza. S egún Engels, el conocim iento de todos los fenóm enos, efectivam ente, tiene com o m eta el e sta b lecim iento d e las conexiones sistém icas d e éstos; y la ciencia, a p esar de la im posib ilid ad de d a r u n a exposición científica, congruente y c errad a de ellos, o sea, de c o n stru ir un "sistem a definitivo y c e rra d o " de estas cpnexiones, está, no o b stan te, llam ad a "a in d a g a r est£\ conexión sistém ica en todas p arte s, lo m ism o en los detalles que en su to talid ad ".38 Esta tarea de toda la ciencia, incluida la filosofía, es, según Engels, el re s o rte p r in c ip a l, del p ro g reso in telectu al y se re 36
suelve día tra s día "en el d esarro llo p ro g resiv o e in fin ito de la h u m a n id ad ”. El m a teria lism o d ialéctico que, a u n q u e com o h em o s visto, rechaza el sistem a hegeliano com o tal, u tiliza y d e sa rro lla m u chos de los p la n team ien to s de este filósofo; no sólo en lo que se refiere a la te o ría de la dialéctica, sino tam b ién a sus ideas sistém icas, las que, al ser en fo cad as con u n c rite rio m a te ria lista, co nstituyen un im p o rta n te ap o rte a la solución filosófica de este problem a. Hegel fue el p rim e ro q u e vinculó y analizó el c o n ce p to de sistem a con las ideas del d esarro llo , llegando a la con clu sió n de q u e la estru ctu ra del sistem a del sa b e r debe ser an álo g a a la e s tru c tu ra del d esarro llo del p ro ceso del co nocim iento. El m aterialism o dialéctico d em o stró q u e é s ta es u n a c a ra c te rís tica com ún de to d o s los sistem as ta n to e sp iritu ale s com o m a teriales y que, p o r tan to , la estru ctu ra de to d o siste m a es a n á loga a la estru ctu ra del proceso de su d esarro llo . Como ya hem o s señalado, K an t d iferen ciab a rad ic alm en te el sistem a del m éto d o u tilizad o p a ra su elab o ració n — la a rq u i tectónica— . Hegel fo rm u ló la idea de q u e debe e x istir u n a profunda id e n tid a d e n tre la e s tru c tu ra del sistem a y el m é to do p o r el cual este h a b ía sido lo g rad o , in ician d o así la su p e ración del dualism o k an tian o ex isten te e n tre el m é to d o del conocim iento y la e s tru c tu ra del conocim iento. D ecim os in i ciando, porque, según Hegel, esta id e n tid ad se debía sólo al carácter específico de los conceptos, q u e c o n stitu y en los ele m entos básicos de to d o sistem a de conocim ientos. El m a te ria lism o dialéctico d em o stró q u e el fu n d a m e n to d e esta id e n ti d ad radica en el co n tenido o b jetiv o q u e re fle ja b a n los conceptos, o sea, en las p ro p ied ad es sistém icas de los o b je to s m ateriales. Hegel, al p la n te a f la posib ilid ad de la elab o ració n de u n sis tem a ú nico del sa b e r filosófico, b asad o en u n p rin cip io g en eral d istin to de los p rin cip io s de los sistem as p a rtic u la re s, fo rm u ló u n a idea de g ran im p o rta n c ia m etodológica: la n ecesid ad de q u e d icho p rin cip io fuese u n a sín tesis de éstos. El m a te ria lism o dialéctico vio en este p la n team ien to u n co n ten id o m ás profundo q u e el sim ple eclecticism o, a veces im p u tad o a Hegel, y señaló que, tra s la in ten ció n m an ifiesta de Hegel de lo g rar una u n id a d su p e rio r de los sistem as del idealism o filo sófico, se ocultab a el p la n team ien to racio n al fie la relación dialéctica e n tre lo p a rtic u la r y lo u n iv ersal en el d esarro llo 37
histórico del p en sam ien to filosófico. V isto este p ro b le m a en los m arcos del d esarro llo de las ideas sistém icas, no significaba o tra cosa que la indicación de que el único cam ino posible en la elaboración de una teoría general de los sistem a s había de ser la sín tesis dialéctica d e lo s en fo q ues sistém icos elabo rados en todas las esferas de la realidad; sín tesis que no debe ría te n er com o fu n d am en to nin g u n o de los prin cip io s p a r tic u lares, sino o tro cu alitativ am en te d istin to . E sta idea la d esarro lla y m aterializa M arx al e la b o ra r el sistem a de las categorías de la econom ía política. Es en E l ca p ita l d o n d e M arx, al a p lic a r el m éto d o dialéctico m a te ria lista al estu d io de un o b je to sistém ico com plejo, es d ecir, la sociedad c a p ita lista , logra d escu b rir ese p rin cip io ge neral, o ley, que ab arca "to d o s los p rin cip io s p a rtic u la re s ’’, constituye la base del sistein a y p e rm ite la reco n stru cció n , a nivel teórico, del o b jeto de la investigación com o u n a to ta li d ad sistém ica. M arx su p e ra las lim itaciones idealistas y red u ccio n istas de la concepción . hegeliana de sistem a y fo rip u la los co n cep to s de "sistem a m a te ria l" y "sistem a org án ico", elab o ran d o sim u l tán eam en te el concepto de " sistem a de categ o rías” o "sistem a de conceptos" com o reflejo de los sistem as m ateriales y, a su vez, co m o un sistem a específico co n c a ra cterísticas y p a rtic u la rid ad es propias. P osiblem ente u n o de los ap o rte s m ás significativos del m a rx ism o a l an álisis o enfoque sistém ico co n siste en la in tr o ducción en éste de los c riterio s del in o v im ien to y el d esarro llo dialéctico, ta n to en lo que se refiere a lo s o b jeto s en sí com o a lá génesis de sus in terp reta cio n es teóricas. Al e s tu d ia r la fo rm ació n so cial del capitalism o com o un sistem a orgánico único, M arx d escu b re la in terrelació n d e sus com ponentes básicos, y la ley q u e d e te rm in a el d esarro llo del sistem a. El análisis del p ro ceso de p ro d u cció n m a teria l reali zado p o r M arx, m u e stra que sus elem entos básicos: la p ro ducción, la d istrib u ció n , el in tercam b io y el consum o, no sólo fo rm an una to ta lid a d in teg ral, sxno q u e se en cu en tran en in teracción ta n to e n tre sí com o co n la to talid ad , in terrelació n q ue llega h asta la tran sfo rm ació n m u tu a de estos elem entos. Por- ejem plo, al exponer el p ro ceso d e p ro d u cció n del c ap ital in d u strial, M arx no sólo d e sta c a la in tervineülación d e sus d iferen tes form as: cap ital m o n etario , c ap ital m ercan til, c ap ital p ro d u ctiv o , que no ex isten p o r sep arad o , sino que, actemási m u e stra que son fo rm as funcionales d el c a p ita l in d u strial, el 38
cual, de m a n e ra consecutiva, a d q u ie re u n a tra s o tra estas formas. .Marx m o stró que esto se realiza en fo rm a cíclica com o resultado de la u n id a d de los pro ceso s d e circu lació n y p ro ducción, p o r u n lado; y, p o r o tro , g racias a la u n id a d de las form as específicas m en cionadas. E sta u n id a d p u ed e ex istir, escribe M arx, sólo d eb id o a q u e "c a d a u n a d e las d istin ta s p artes del c a p ita l p u e d e seg u ir consecu tiv am en te u n a tr a s o tra por las fases del ciclo y p a s a r de u n a fase, de u n a fo rm a fu n cional, a o tra " .37 M arx dejó rig u ro sa m e n te estab lecid o qu e, si la to ta lid a d es una u n id a d d ialéctica de los elem entos, n o es m en o s c ie rto q ue las p ro p ie d a d e s de e sta to ta lid a d n o se p u e d e n id e n tific a r eon las p ro p ie d a d e s de los elem entos q u e lo co m p o n en . Las propiedades sistém icas, o del sistem a, son c u a lita tiv a m e n te distintas; son ellas las q u e sin tetizan los elem en to s, las q u e d eterm in an las cara c te rístic a s y la direcció n del d esarro llo . Si en el sistem a b u rg u és concluso — escrib e M arx — , cad a relación económ ica p re su p o n e o tra fo rm a económ ica b u rg u esa y de esta m an era, cad a co n secu en cia es a su vez u na p rem isa, esto, no o b stan te, tien e lu g a r en to d o sistem a orgánico. El sistem a orgánico com o ta l, com o u na to talid ad in teg ral, tiene sus p rem isas y su d esarro llo , esta to talid ad consiste p recisam en te o en la su p ed itació n de to d o s los elem entos d e la so cied ad o c r e a r de ella los órganos q u e a ú n le faltan . De este m o d o el s iste m a en el cu rso d el d e sa rro llo h istó rico se co n v ierte en to talid ad . El su rg im ien to del siste m a co m o to ta lid a d es u n o de los m om entos d e su p ro ceso , d e su d esarro llo .38 E l análisis del d e s a rro llo de las .ideas sistém icas en lo s m a r cos del p en sam ien to filo só fico p erm ite fo rm u la r im p o rta n te s conclusiones que, a la vez q u e co n firm an los p la n te a m ie n to s expuestos en los c a p ítu lo s in tro d u c to rio s del p re s e n te tra b a jo so b re los niveles del s a b e r m eto d o ló g ico c o n tem p o rán eo y el lugar en él de los m é to d o s científicos generales, a p o rta n ele m entos nuevos a la solución de este im p o rta n te p ro b lem a. E n p rim e r térm in o , es evidente q u e estas ideas no p re te n d e n lo g rar u n a m eto d o lo g ía filosófica n u ev a ni co m p le m e n ta r la existente, sin o q u e p ersig u en u n fin m ás lim itad o : d e fin ir las características d e la filosofía com o u n d eterm in a d o cam p o del saber (sistem a de co n o cim ien to s) y estab lecer la rela ció n exis te n te e n tre este sistem a y la realid ad o b jetiv a q u e refleja. 39
Las ideas sistém icas y los conceptos que las definen no están dirigidos, en los m arcos de las d iferen tes d o ctrin as filosóficas exam inadas, hacia la solución de los p ro b lem as internos espe cíficos de la filosofía; no co n stitu y en ni p reten d en lo g rar un m étodo p ara a b o rd a r dichos problem as. A hora bien, las ideas sistém icas que van m a d u ran d o en el proceso de d esarrollo del pensam iento filosófico, tienen un resu ltad o positivo de g ran des consecuencias: la fo rm u lació n del p rin cip io filosófico de la sistem icidad (c a rá c te r sistém ico) del m u n d o real (objetos y fenóm enos) y del p en sam ien to teó rico que lo refleja (cien cia y filo so fía). Este prin cip io sí tiene un significado m eto d o lógico m uy am plio y es, en efecto, un elem ento básico del m é todo dialéctico m a terialista, un fa c to r im prescindible en la elaboración del conocim iento teórico. Es en este sentido que se puede a c e p ta r la afirm ación de que la filosofía ha realizado un ap o rte decisivo en la elab o ra ción del enfoque sistém ico, pues dicho enfoque tiene com o fu n dam ento teórico m etodológico este im p o rta n te p rin cip io y, sobre la base de él, es que se p la n te a la tarea de la elab o ra ción, a nivel científico-general, de un co n ju n to de m étodos y procedim ientos investigativos que hoy han recibido el nom bre de en fo q u e sistém ico. 3. EL ENFOQUE SISTÉM ICO Y EL MÉTODO ESTRUCTURAL EN LAS CIENCIAS PARTICULARES A p esar de q ue el in terés p o r los m étodos sistém icos se gene raliza sólo en la segunda m itad del siglo xx, y q u e la m oda del " e stru c tu ra lism o ", que agudiza este in terés, alcanza su apogeo en la década del 60, es im p o rta n te tener presente, com o ya hem os señalado, que la elab o ració n teórica y la aplicación efectiva del enfoque sistém ico y del m étodo e stru c tu ra l en las ciencias p articu lares, tienen lugar m ucho antes, y, en p ri m er térm in o , en la m a tem á tic a y en las ciencias n atu rales, en las que los conceptos "siste m a ”, "elem en to ” y " e s tru c tu ra ” no sólo refle jan u n a com prensión clara de la organización sistem o -estru c tu ral del m undo objetivo, vista n atu ra lm e n te b ajo án gulos p articu la res, sino que co n stitu y en ya la b ase de nuevos m étodos de estudio de la realidad, p la n tean d o com o tarea de p rim o rd ial im portan cia la necesid ad de in c o rp o ra r los resu l tados obtenidos a los principios de la m etodología general de la investigación científica. 40
Es cierto que, d u ra n te algún tiem po, el estu d io de los sis» temas y la definición de los co n cep to s "sistem a", " e s tru c tu ra " , etcétera, se llevó a cabo en los m arco s de in te rp re ta c io n e s m ecanicistas y concepciones filosóficas en m u ch o s asp ecto s m etafísicas. La e stru ctu ra se in te rp re ta b a esencialm ente com o la co m posición u organización in tern a de los fenóm enos o com o el “esqueleto" de sistem as definidos a ú n e n fo rm a in tu itiv a co m o conjunto de elem entos. El m étodo cognoscitivo, que se d e ri vaba de esta in terp reta ció n sim p lista, se red u cía a la d isg re gación de los objetos en sus com ponentes fu n d a m e n ta le s,‘p a ra luego estab lecer la arm azón estab le de ellos — la e s tru c tu ra — y m arginar lo inestable y variable. En esta concepción m ecanicisla, el m étodo que im plicaba el estu d io de los sistem as n o rebasaba los m arcos del m étodo em p írico ex p erim en tal, era uno de sus elem entos, y, con frecuencia, se red u cía al estu d io de un solo com ponente del en fo q u e sistém ico: la e s tru c tu ra . Es más, con frecuencia sistem a y e s tru c tu ra se id en tificab an tanto en la p ráctica investigativa com o en las d efin icio n es formales. En cierto sentido, esta situ ació n no h a sido aún superada. Se puede o b je ta r que los conceptos de sistem a y e s tru c tu ra que se ela b o ra n en las d istin tas ciencias p a rtic u la re s, así com o los m étodos a ellos vinculados, tien en p o co que ver con el "estru ctu ralism o " de n u estro s días, y m enos aú n con las d e nom inadas “ teorías generales de los sistem as"; pero e sto es cierto sólo en p arte , y p osiblem ente en la m en o r, pues ex isten im portantes coincidencias y elem entos cpm unes e n tre e sta s dos eta p a s en el desarrollo del p e n sam ien to sistém ico y, en prim er lugar, el hecho de que am b as tienen com o p u n to de partida un m ism o tipo de realid ad y u n a m ism a p a rtic u la rid a d de ésta: la organización sistém ica del m undo o b jetiv o y la búsqueda de un m étodo de conocim ienlo que nos p erm ita u n a descripción adecuada de esta pro p ied ad . Como decíam os, en la filosofía esto tiene com o resu ltad o el surgim iento del sistem a d e la dialéctica m a teria lista , en la cual las ideas sistém icas y el p rin cip io de la sistem aticid ad son un elem en to básico del m éto d o dialéctico. En las ciencias p articulares, el enfoque sistém ico es una etap a im p o rta n te en el proceso de introducció n del p en sam ien to dialéctico, au n q u e en d eterm in ad o s m om en to s se llegase a c o n sid era r que las ideas sistém icas y el m étodo dialéctico eran in co m p atib les y 41
opuestos. Los conceptos científicos generales de sistem a, es tru c tu ra y o tro s, q u e hoy, al reem p lazar los viejos conceptos surgidos en las d istin ta s ciencias p articu lares, tienden a cons titu irse en la m édula del enfoque sistém ico y del m étodo e stru c tu ra l —y en cierto sentido tam b ién del "estru ctu ra lism o filosófico"-^-, au n q u e tien en un co n ten id o diferen te, tienen tam bién m ucho d e com ún, pues u n a serie de rasgos específi cos, q ue pueden co n sid erarse com o los elem entos fu n d am en tales d e la definición científico general, están en u n a u o tra fo rm a presentes en los dos tipos d e conceptos. E sto se ve claram en te, p o r ejem plo, en el caso d e l concepto de e stru c tu ra , el cual p resen ta los siguientes rasg o s com unes: 1) la e stru c tu ra es el co n ju n to de relacio n es e n tre los elem entos de un sistem a establecid o en su fo rm a p u ra , y en g rado ta l de a b s tracción, q u e p erm ite excluir el c a rá c te r específico d e estos elem entos; 2) estas relaciones n o d ep en d e n de los elem entos, sin o que los d eterm in a n , pues, en ú ltim a in stan cia, esto s ele m entos no son o tra cosa q u e los p u n to s d e in terferen cia de la com pleja re d de relaciones; 3) la e s tru c tu ra n o es sim ple m en te la arm a zó n de los sistem as, sino la e n ca m ació n dc un co n ju n to de d iferen tes tipos de "esq u eleto s", arm a zo n es, que pueden tra n s fo rm a rse unos en o tro s p o r m edio dc d e te rm in a d as reg las dt?. tran sfo rm ació n ; 4) la e stru c tu ra , deb id o a esta ú ltim a p a rtic u la iid a d , puede ser fo rm alizad a de ta l m odo que u no de los niveles estru c tu ra le s se co n vierta en la expresión objetiva, rela tiv a m en te estable, de la m u ltip licid ad de relacio nes im p lícitas en el sistem a — la e s tru c tu ra fonológica en la lingüística, los sistem as de p aren tesco en las sociedades p r i m itivas, e tc é te ra — ; 5) el cam bio, la tran sfo rm a ció n de los sistem as no se niega, sino q u e se o b tien e p o r el cam ino de la deducción com bin an d o un n ú m e ro lim itado de elem entos y sus relaciones. E s cierto q u e la aplicación d e estos criterio s sistém ico s en las ciencias n a tu ra le s h a ten id o y tien e un c a rá c te r lim itado: no ab a rc a n la in teg rid ad de e sta s ciencias, sino sólo d eterm i nados asp ecto s d e las m ism as. A cu ál ciencia le co rresp o n d e el m é rito d e h a b e r iniciado este cam ino en la investigación, es hoy d ifícil d e estab lecer categóricam ente, p o r el h ech o de que el estudio d e la Iiisto ria de la ciencia a ú n no lia avanzado en alg un o s secto res co n sufi ciente p ro fu n d id a d com o p a ra llegar a conclusiones d e fin iti vas al resp ecto . P e ro p a r a los o b jetiv o s d e n u e stra exposición, 42
no así p ara la h isto ria de la ciencia, esto no tien e tan ta im p o r tancia, pues nos p ro p o n em o s sólo d estac ar algunas de las ca racterísticas de este proceso de fo rm ació n y no e la b o ra r u n a historia general de la génesis de las concepciones sistém icas. Existe u n a o p in ió n m u y divulgada en la lite ra tu ra científica, según la cu al la p rio rid a d en la elab o ració n d e los p rin cip io s del enfoque sistém ico y el m étodo e s tru c tu ra l, en las ciencias particulares, p erten ece a la lingüística, y que esta ciencia, p o r tanto, se h a m erecido el privilegio de ser m en cio n ad a com o la prim era en toda expo sició n liistórica so b re esto s p ro b lem as. N osotros o p inam os q u e este crite rio no es exacto¡ no sólo porque aún no h a llegado la h o ra de p o n e r el p u n to fin a l a la discusión de este tem a, sino p o rq u e sabem os q u e en o tra s ram as del sab er p a rtic u la r, y m u y específicam en te en lá m a temática, ya d esd e hace m u c h o tiem p o fu ero n elab o rad o s algu nos principios básicos del en fo q u e sistém ico y recib ió g ran desarrollo el m é to d o de an álisis de las e stru c tu ra s.
Las ideas sistémicas y el concepto de estructura en la matemática Es bien conocido que ya en el siglo p asado, en la esfera de la denom inada " m atem ática clásica", se in iciaro n cam b io s de enorm e im p o rtan cia que tuvieron como re su lta d o la tra n s fo r mación rad ic al d e sus tres ra m a s fu n d am en tales: la geom e tría, el análisis y el álgebra. Esta tran sfo rm a ció n , que m uchos h an d en o m in ad o "revolucionaria’’, se llevó a cabo gracias a la ap licació n co n secu en te y profunda de la teo ría de los c o n ju n to s y el m éto d o ax io mático. La elaboración de las teorías de los grupos y de- los co n juntos, de la topolog ía y el an álisis fu n cio n al, y, p o r ú ltim o , de la lógica m a tem á tic a, tu v o co m o resu ltad o in m ed iato la confirm ación de id eas ya fo rm u lad as en el siglo x v iii , según las cuales la m a tem á tic a debía e s tu d ia r u n tip o de relacio n es diferentes del q u e h a sta entonces se h ab ía co n sid erad o su o b jeto p o r excelencia; y el rechazo del p u n to de vista, ya casi convertido en dogm a, de q u e el o b je to y las ta re a s de la m a tem ática se d eb ían lim ita r a los asp ecto s cu an tita tiv o s de la realidad o, dicho e n o tro s térm in o s, al estu d io de c ie rto s o b je tos d ados p o r la intuició n : los n ú m ero s y las fig u ras, u tiliz an do para ello los m éto d o s de cálculos. 43
E ste nuevo tipo de relaciones que se p ro p o n ían com o o b je to de estudio de la m atem ática, y que no ten ían n ad a que ver con las relaciones cu an tita tiv a s, ya h ab ía sido señalado p o r Leibniz, quien destacó las relaciones de: sim etría (si a —b, entonces b = a)¡ tra nsitividad (si a —b y b ~ c , entonces a ~ c ); co n m u ta tivid a d (ab = ba); y asociatividad (ab) c = a (be). Leibniz b u scab a la fo rm a de c re a r una m atem ática univer sal que fuese a la vez una lógica de las relaciones. E sto explica, en tre o tras cosas, su in sisten cia en la búsqueda del cam in o p a ra s u p e ra r las lim itaciones que los criterio s "cu an tita tiv o s” im ponían a esta ciencia. No tenem os el p ro p ó sito de d esv iarn o s en la fo rm u lació n de n u estra o p in ió n so b re el significado general de la ob ra científica de Leibniz, ni siq u iera de d estacar la influencia de sus ideas en la m atem ática en g en eral y en la filosofía. P ara lo p rim ero sería n ecesario un estudio especial y lo segundo nos a p a rta ría p o r com pleto de los problem as que nos in te re s a an aliza r en ql p resen te trab a jo . P o r ello, sólo q u isié ra m os c ita r unos p á rra fo s que exponen con g ran clarid ad el lugar que, según Leibniz, o cu p arían las nuevas m atem áticas en el c o n ju n to de las ciencias. Leibniz observó que existe u n a m atem ática universal, de la que todas las ciencias m atem áticas to m an sus p rin c i pios y los teorem as m ás generales, y que esta m atem ática se fu n d e con la lógica, o p o r lo m enos co n la p a rte m ás esencial de ella. E n tre la m a tem ática y la lógica existe, tío sólo u n a analogía formal* no sólo cierto paralelism o , sino id e n tid ad o, cu an d o m enos, u n a id en tid ad p arcial. En efecto, la m a tem á tica universal es, com o hem os p o d i do ver, u n a ciencia g en eral so b re las relaciones. Cada relación, al ser cara c te riz a d a p o r m edio de un n ú m ero d eterm in ad o de cualidades form ales, p u ed e c o n stitu ir la base de u n a teo ría p a rtic u la r, con su s propios axiom as y teorem as y, en ú ltim a instan cia, la base de la deducción, de la cual estos axiom as serían las reglas; dicho con m a yor brevedad, puede se r la base de cierta álgebra. Ju n to con el álgebra clásica, que es sólo u n a lógica del nú m ero y la can tid ad y está b asad a en una relación, la de igual dad, Leibniz acep ta o tra s álg eb ras b asad as en las rela ciones de sim ilitud, coincidencia, etcétera, y el álg eb ra de la iden tid ad y la inclusión en la que se incluye el álg eb ra clásica. P ero com o estas álg eb ras están b asad as en las 44
cualidades form ales de las fórm ulas, esto significa que la m atem ática u n iv ersal se convierte en una v erd ad e ra lógica form al, en u n a ciencia so b re las leyes y fo rm as ge nerales del pen sam ien to .39 Las ideas de Leibniz so b re la necesidad de e la b o ra r una m atem ática que tuviese p resen te tipos de vínculos c u a lita ti vos, fueron m ás ta rd e d esarro llad as p o r G. Boole (1815-1864), para quien esta ciencia d ebería ser una investigación e s tru c tural basada en el análisis, no de los térm in o s, sino de los vínculos: "A quel que conozca el e sta d o ac tu a l del álg e b ra sim bólica —escribió B oole— sab e q u e la corrección d el proceso de análisis no depende de la in terp retació n de los sím bolos en ella em pleados, sino exclusivam ente de las leyes de. sus com binaciones."40 Por las citas que hem os seleccionado, que se refie re n a e ta pas aú n em brionales en el d esarro llo de las concepciones es tru ctu rales en la m atem ática, se puede llegar a la conclusión de que la p arte de esta ciencia en que esto s cam bios se em pie zan a tra d u c ir con resu ltad o s m ás p ro m eted o res fue el álgebra. Los tra b a jo s e investigaciones realizados p o ste rio rm e n te , so b re todo a p a rtir de los añ o s 20 de n u estro siglo, cu an d o las o p e raciones algebraicas son som etidas a un estu d io sistém ico y m inucioso y en estas investigaciones se analizan no sólo rela ciones en tre n ú m ero s y m agnitudes, sino en tre o b je to s de cualquier n atu raleza, h a n co n firm ad o p len am en te las p ersp ec tivas de esta ciencia y sus m étodos p ara el e stu d io de los vínculos e n tre c u a lq u ie r tipo de o b je to y la p o sib ilid ad de la form alización de las o peraciones q u e con ésto s se p u ed en re a lizar. Pero antes de que la m atem ática se co n v irtiese en u n a ciencia, no so b re ob jeto s, sino so b re las e s tru c tu ra s o sistem as de relaciones, fue necesario un largo p eríodo en el cu al tuvo lugar u na diferenciación del aspecto abstV acto-form al del n u e vo m étodo, de las secciones co n cretas de la m atem ática. Noel Mouloud describe este proceso en los siguientes térm in o s: Así, el concepto dc e s tru c tu ra era o cu ltad o p o r los m o delos de e sta e stru c tu ra , las m anifestaciones co n cretas de uno u o tro sistem a de relaciones: p o r ejem plo, las leyes de la com posición algebraica, "las leyes del gru p o ", sobre las q ue h ab larem o s m ás adelante, q u ed ab an o cu l tas tras las leyes p articu la res de la com posición, que se referían a las "su stitu cio n es" (en cierto c o n ju n to de sím 45
bolos), a las operaciones de suma y m ultiplicación de núm eros, a la iran sfo rm ació n de vectores en el e s p a d o euclidiano.^1 A pesar de que la lista de los m atem ático s que h an co n tri buido a la elaboración y desarro llo de las nuevas ideas h a sta co nvertirlas en u n a rig u ro sa teo ría científica d ebería o cu p ar m ás de una página, n o so tro s com eterem os la im p ru d en cia de c ita r sólo dos: V. V arden, que en su lib ro Álgebra co n tem p o ránea, publicado en dos tom os (1930 y 1931), d estacó las de pendencias lógicas im plícitas en la m atem ática y p erfeccio nó los m étodos a b strac to s y form ales de análisis de las relaciones algebraicas en ese sen tid o am plio que hem os señ a lado; y N. B ourbaki, n o m b re tra s el que se oculta un colec tivo o grupo de m atem ático s franceses que se form ó p o r los años 30 y que, desde entonces, h a n venido pu b lican d o u n a ob ra fu n d am en tal titu la d a E lém e n ts de m a th ém a tiq u e, de la que ya se h a ed itad o b u en n ú m ero de tom os. Los B ourbak i, p artien d o de la teo ría de los c o n ju n to s y em pleando un m étodo axiom ático, han elaborado una visión de la m atem ática basada en la concepción de las llam ad as "es tru c tu ra s m a te m á tic a s”, que son los que p erm iten in tro d u c ir un nuevo m étodo o p ro ced im ien to de construcción de la m a te m ática, corno u n a " je ra rq u ía de e s tru c tu ra s ”. E stos trab a jo s han tenido com o resu ltad o la elaboración de un concepto de " e s tru c tu ra ” que se ha convertido en el concepto fu n d am en tal de la m atem ática contem poránea. Debido a la im p o rtan cia de estos trab a jo s, los que según el conocido m atem ático soviético Lapunov "co n stitu y en el fen ó m eno m ás sob resalien te de la m a tem ática c o n tem p o rán ea”, nos ha parecid o suficiente lim ita r la exposición del p re se n te tem a a la p resen tació n de la concepción de los B o u rb ak i so b re las e stru c tu ra s m atem áticas en las tre s dim ensiones m ás im p o rta n te s desde el p u n to de vista de n u estro tra b a jo : la defi nición del concepto, los tipos de e s tru c tu ra s y las im p licacio nes m etodológicas. C reo que no necesitam os convencer a nadie de la im p o rta n cia de las definiciones de M. Spivak en su libro Cálculo in fi nitesim al cuando escribe: "Lo que no se ha . definido n u n ca no puede ser so m etid o a u n análisis p ro fu n d o , y las p ro p ie dades PI-PJ3 deben co n sid erarse como suposiciones, no com o teorem as acerca de los n ú m ero s.”42 46
Y, aunque el a u to r se refie re aquí a la teoría de los n ú m e ros, esta afirm ación nos parece válida p ara cu alq u ier teoría, pues no puede a s p ira r a ser reconocida com o tal h asta q u e sus conceptos básico s no han sido definidos. ¿Cómo se define el concepto de e s tru c tu ra m a tem á tic a? o ¿qué es u n a e s tru c tu ra m atem ática? La form ulación de u n a definición general h a e n co n trad o setias dificultades debid o a Ir.:» d iferencias q u e fá c ilm e n te se pueden establecer en los tip o s concretos de e s tru c tu ra s d es cub iertas en esta ciencia, y definidas com o e stru c tu ra s alge braicas, topológicas, etcétera. El inicio del estu d io sistém ico de las e stru c tu ra s m a te m á ticas se vincula a la elaboración de la teo ría de los gru p o s, y a la definición y form ació n del concepto " g ru p o ”, q u e da vida a esta teoría, la cual, com o sabem os, desem peña u n im p o r tantísim o papel en la m ay o ría de las ciencias m a te m á tic a s y en algunas ciencias n a tu ra le s tan im p o rtan tes com o la física V la quím ica. El gru p o se define com o un co n ju n to de o b jetos m a te m á ticos, de c u alq u ier natu raleza, p ara los cuales se ha m a n te nido sólo u n a operació n algebraica: la com posición; y cuyas propiedades esenciales, se d escriben por m edio de un sistem a de axiom as. E ste sistem a de axiom as, o axiom as de g ru p o , son los q u e d ete rm in a n la e s tru c tu ra d e los g ru p o s d eb ien d o sólo resp o n d er a tres condiciones previas: a) no se r c o n tra dictorios; b) se r ind ependientes; c) c o n stitu ir u n sistem a com pleto. O tra posible definición se ría la siguiente: u n c o n ju n to G en el q ue se h a defin id o u n a o p eració n a b q u e se c a ra c te riz a por tres pro p ied ad es G\, Gi, Gj, tiene e stru c tu ra de g ru p o , o sea, es u n grupo. La Generalización de estas características e s tru c tu ra le s del grupo hace posibles las siguientes conclusiones sob re los c o m ponentes de la e s tru c tu r a m atem ática que deben p a rtic ip a r en su definición: a) la e stru ctu ra m a te m á tic a d eb e e s t a r cons tituida p o r u n co njunto de elem entos, no im p o rta dc qué naturaleza; b) estos elementos tienen que m a n te n e r entre sí ciertas relaciones; c) con esos elementos se pueden realizar determ inadas operaciones, cuyas particu larid ad es se describen mediante u n sistema dé axiomas. Según lo h a n establecido los especialistas, las relacio n es entre los elem en to s de los co n ju n to s q u e d e term in a n la es tru ctu ra, pueden ser las m ás v a ria d a s p o r su n a tu ra le z a , im 47
plicando igual v aried ad en el sistem a de axiomas, o sea, en los posibles tipos de e stru c tu ra s m atem áticas. E n ellas se d estac an tres g ru p o s básicos; 1) las e stru c tu ras algebraicas; 2) las e stru c tu ra s de ordenación; 3) las es tru c tu ra s topológicas. Como es com prensible, no q u isiéram o s p e n e tra r en un cam po tan especial com o son las ciencias m atem áticas, pero el tem a nos obliga, si n o a p en etrar, p o r lo m enos a o frecer algunas definiciones. 1. La relación e n tre los elem entos de los co n ju n to s m a te m ático s p u ed e se r u n a relación e n tre tre s elem entos, u n o de los cu ales podem os d en o m in arlo el te rc e r elem ento, y que se d e te rm in a u nivalen tem en te p o r los dos p rim ero s, o dicho con otras p alab ras, el te rc e r elem ento es una función de los p ri m eros. E ste tip o de relación ya la h em o s d escrito cuando d e finíam os los g ru p o s, p ero es c ara cterístico no sólo p a ra éstos, sino tam bién p a ra los anillos y los cam pos. E ste tip o de relaciones h a recibido el n o m b re de "ley de com posición” y la operación que en ellos se realiza se llam a "ope ració n alg eb raica” . Pues bien, un co n ju n to que tiene com o ca ra cterística fu n d am en tal de sus relacio n es la "ley de com posición” y sus o p eracio n es son "o peraciones alg eb raicas” se d en o m in a estructura algebraica. El grupo es u n a e s tru c tu ra alg eb raica e n , la que se ha definido una operación. Los a n i llos y los cam pos son e s tru c tu ra s algebraicas en los que se h an defin id o dos operaciones. Cada una de estas e s tru c tu ra s tiene, com o hem os señ alad o , sus sistem as axiom áticos. 2. C uando en un co n ju n to m atem ático p u ed en d e term in a r se relaciones e n tre dos de sus elem entos que establezcan su ordenación, se dice que este co n junto se caracteriza p o r rela ciones de o rden ació n de dos elem entos a y b es a — b, p ero ta m b ién son fam iliares a todos a 7 ^ b; a > b; a < b, etcétera. La e s tru c tu ra de este tipo de relaciones es la que recibe e) n o m b re de estructura de ordenación. 3. C uando en u n co n ju n to m atem ático se conceptos de lím ites y co n tin u id ad , que son el sistem a de axiom as, se co n sid era que p a ra ha establecido la topología y que la e s tru c tu ra es u na estructu ra topológica. 48
in tro d u cen los aceptables p ara este sistem a se de este sistem a
Estos tres tipos de e stru c tu ra s, según los B ourbaki, se deben denom inar estructuras m a tem áticas básicas; d e las que se pueden derivar, con la in tro d u cció n de axiom as com p lem en tarios, una gran m u ltip licid ad de e s tru c tu ra s e in fin id ad de conclusiones teóricas. O tra denom inación que esto s m ism os autores han en co n trad o p ara estas e s tru c tu ra s que, según ellos, son el eje del U niverso, es la d e estructuras d e la m a teria. Estas tres estru ctu ras b ásicas no siem p re se p re s e n ta n en forma pura, sino que con m ucha frecuencia se in te rfie re n m utu am ente crean d o las llam adas e stru ctu ra s-co m p leja s. Un ejem plo lo constitu y e la serie de n ú m ero s n a tu ra le s; que con juga las tres e stru c tu ra s. Las ideas y definiciones que estam o s ofrecien d o se ex p o nen en el libro E nsayos de historia de las m atem áticas.*3 Los propios B ourbaki se encargan en este tra b a jo de fo rm u la r u n a serie de conclusiones m etodológicas q u e im plican la concep ción de las e stru ctu ras m atem áticas, tan to en la d e te rm in a ción del o b je to de esta ciencia com o en las p o sib ilid ad es de su sistem atización y d esarro llo . Los señ alarem o s y h a re m o s p o s teriorm ente algunos com entarios. a) La m atem ática se debe d e fin ir a h o ra com o la ciencia que estudia las estru ctu ra s m atem áticas, pues, según los B ourbaki, los únicos o b jeto s m atem ático s son, p recisa m en te, estas estru ctu ras. b) E xiste sólo una ciencia m a tem á tic a dividida en u n a serie de disciplinas que lo g ran su u n id ad guacias a la " e s tru c tu ra m atem ática" y al "m éto d o axiom ático".'14 c) En lugar de las p a rte s trad icio n a les de e sta ciencia: a n á lisis, cálculo diferencial, álgebra, g eom etría, teo ría de los n ú meros, que son esferas au tó n o m as d e h ech o d eslig ad as e n tre sí, se estab lece u n a je ra rq u ía de e s tru c tu ra s q u e co m p o n en los vínculos in tern o s e n tre las d iferen tes p a rte s in te g ra n te s de esta ciencia. d) Es sabido que el m étodo axiom ático fue uno d e los fac tores que. desem peñ aro n un papel de p rim e r o rd en en el p r o ceso d e fu n d am en tació n d e la u n id ad del sa b e r m atem ático . Según la afirm ació n de los B o u rb ak i, d ic h o m éto d o fue la savia que n u trió to d o el o rg an ism o d e las m a tem á tic as y el in stru m en to que u tilizaro n todos los g ran d es m a tem á tic o s en su análisis d e los conceptos básicos de e s ta ciencia. E s cierto 49
que dicho m étodo pudo cu m p lir esta función sin tetizad o ra sólo desp u és de una serie de tran sfo rm acio n es que tuvieron com o resultad o el p aso de la axiom ática co n creta a la axio m ática a b stra c ta , en la que los axiom as fu ero n co n sid erad o s fo rm as ab stractas capaces de ad q u irir, según el tipo de in te r p retació n , una u o tra fo rm a ab strac ta. La generalización del m éto d o axiom ático p erm itió : 1) un análisis am plio y p ro fu n d o de la esencia de la m atem ática., ya que el d escu b rim ien to de la u nidad interna de las teo rías m atem áticas ab re el cam ino p a ra el establecim iento de cierto s p rin cip io s o ideas generales; 2) lo g rar una econom ía de p en sam iento, pues p ara el análisis de cu alq u ier nueva e s tru c tu ra m a te m á tic a será posible, con m ay o r am p litu d , re c u rrir a los pro cedim ientos y teo rem as elab o rad o s p a ra el estu d ió de o tra s e stru ctu ras. Com o ya h ab íam o s señalado, el d e sa rro llo dc las ideas sis tém icas en la m atem ática está ligado esencialm ente al co n cepto de estructura, el cual, com o h em o s' p o dido v er h a sta el m o m en to , tien e en esta ciencia un con ten id o m u y am plio, y se identifica con frecuencia con o tro s conceptos del enfo que sistém ico y, en p rim e r térm ino, con los conceptos de sis tem a y to talid ad . T estim onio de esta id en tificació n son las definiciones de e s tiu c tu ra m atem ática q u e nos ofrece N oel M ouloud. É ste a u to r señ ala que el co ncep to de e s tru c tu ra en las "ciencias exactas" p resen ta dos definiciones básicas: En el p rim e r caso el térm in o estru c tu ra d esig n a el c a rácter, en p rin cip io "relacio n al", de los fenóm enos o b je tivos de estas ciencias. Las ciencias no p u ed en e stu d ia r los hechos tom ados p o r separado: ellas e stu d ia n con ju n to s o com plejos, cuyas p a rte s in teg ran te s se d eterm i nan p o r las d iferen tes fo rm as de su in teracció n intern a, p o r las leyes de la determ in ació n m u tu a.45 E ste tipo de e s tru c tu ra recibe el n o m b re de "estru ctu ra to ta lid a d ’', m ie n tra s q u e en el segundo caso la d enom inam os " estru ctu ra -sistem a"; se definen así: "La e s tru c tu ra es un co n ju n to de elem entos determ in ad o s p o r ciertas relaciones de u n c a rá c te r tal, que resu lta posible d ed u cir todas las p ro p ie dades relación ales a los elem entos, cu an d o están dadas las reglas operacionales que p erm iten la tran sfo rm a ció n de las relaciones d o m in a n te s."46 50
En la m atem ática, según este a u to r, estos dos tipos de e s tru ctu ras coinciden, p o r ello esta cien cia es la "m ás racional y exacta” . La v alo ració n del d esarro llo d e las id e as sistem o-estructurales en la m a tem á tic a m u e stra que éstas, sin d u d a, aportar ro n nuevos elem entos y c rite rio s q u e im p u lsaro n el d esarro llo do esta ciencia. Es evidente que uno de los re su lta d o s m ás im p o rtan tes logrados en el p ro ceso de fu n d am e n tació n de las n u e v a s teo rías so b ré el o b jeto de la m atem ática es la elab o ració n del co n cep to de e stru c tu ra m atem ática y ,..en p rim e r térm ino, el de e s tru c tu ra m atem ática a b stra c ta . Se tr a ta de un concepto b ásico p a ra esta ciencia, q u e p e rm ite la ela b o ració n de u n a te o ría g en eral de las m a tem áticas y re fle ja el hecho de q u e la investigación de la realid ad m a te m á tic a no se lim ita al análisis de su co n ten id o co n creto , sino q u e se centró en el estu d io de aquellas p ro p ied a d es que cara cterizan las in terrela cio n es fu n d a m e n ta le s existentes e n tre los o b jeto s m atem áticos. E sto se refiere a las y a m en cio n ad as e s tru c tu ra s generadoras: las algebraicas, las topológicas y las d e o rd e nación, com o a las den o m in ad as e s tru c tu ra s co m p lejas o m ú l tiples q ue surgen com o re su lta d o de las posibles co m b in acio nes de las p rim eras. No es fácil o b se rv a r que estas co n clu sio n es te ó ricas, pese a q u e en efecto c re a n n uevas p ersp ectiv as p a ra el d esarro llo de esta ciencia, en m uchos asp ecto s e stá n en co n tra d icció n con u n a serie de definiciones acep tad as p o r no pocos m a te m áticos y filósofos co n tem p o rán eo s, y, a p rim e ra v ista, p a re cen e s ta r en co n trad icció n ta m b ié n . con cierto s asp ecto s de la definición d e la m a tem ática y de su o b je to , d a d a p o r E ngels en tra b a jo s ta n conocidos com o el Anli-D ühring y la D ialéc tica de la naturaleza. La m atem ática p u ra, diría Engels, "tien e p o r ob jeto las fo rm as espaciales y las relaciones c u a n tita ti vas del m u n d o re a l”.47 Se p u ed e o b je ta r q u e no m erece la p en a p o n e rse a a n a li z a r esta definición, ya que, cu an d o E ngels la fo rm u ló , aú n no se h a b ía n d esarro llad o aquellas ram as de la m a tem á tic a q u e m ás co n trib u y ero n a los cam bios que h em o s señ alad o , n i se h a b ía n d efin id o to d av ía los co n cep to s sistém icos y el m étodo e s tru c tu ra l. Y que, p o r tan to , esta d efin ició n se refe ría sólo a la m a tem á tic a clásica y sus p ro b lem as. É ste sería un cam in o fácil p ero falso, p u es esta d efinición es acep tad a en la a ctu alid ad p o r im p o rtan tes au to rid a d e s en ía esfera de la m atem ática, p o r ejem plo, K olm ogorov y Alek51
sandrov en la Unión Soviética; p o rq u e tal co n trad icció n es m ás bien ap aren te que real. La definición de Engels d estaca dos cuestiones: la o b je ti vidad de los fenóm enos que estu d ia la m a tem ática y el hecho de que ésta estu d ia dos tipos de objetos: "las form as esp a ciales" y "las relaciones cu an titativ as". La p rim e ra de estas cuestiones fue de g ran im p o rta n c ia y, posiblem ente, en los tiem pos de Engels, y en los citados tr a bajos, constituyó la cuestión cen tral. La solución que encon tram os en los escritos de Engels es in o b jetab le y constituye la base de la concepción dialéctico -m aterialista de esta cien cia. R ecuerden esta o tra idea de Engels: Es ab so lu tam en te falsa la afirm ació n d e que en la mate» m ática p u ra la razó n tiene que vérselas sólo con los p ro ductos de su p ro p ia creación e im aginación. Los co n ceptos de n ú m e ro y fig u ra se h an tom ado no de cu alq u ier lugar, sino exclusivam ente del m undo real. Los diez dedos, p o r los que los h o m b res ap ren d iero n a con tar, o sea, a realizar la p rim e ra operación aritm ética, p ueden se r c u alq u ier cosa m enos un p ro d u c to de la crea ción lib re de la razón ( . . . ) . Lo m ism o el concepto de n ú m e ro q u e el concepto de figura se h a n tom ado exclu sivam ente del m undo externo y no su rg iero n en la cabeza com o resultad o del p en sam ien to p uro. Tenían que h a b e r existido ob jeto s, con una fo rm a d eterm in ad a, y estas form as ten ían que h a b e r sido com p arad as, an tes de h a berse p o d id o llegar al concepto d e fig u ra que se h a to m ado exclusivam ente del m undo externo, y no surgieron en la cabeza com o resu ltad o del p en sam ien to p u ro .40 La segunda cuestión que Engels p la n tea es la que p arece no c o rre sp o n d e r a los criterio s contem poráneos, según los cuales, com o ya hem os señalado, el o b jeto de la m atem ática son las relacion es en general y no sólo las cu an titativ as. Lo q ue se debe al hecho de q u e en la actu a lid a d se h a am p liad o considerablem en te tan to el sentido del térm ino "relaciones cu an titativ as" com o "fo rm as espaciales", lo que ha exigido d e finiciones nuevas. Por eso algunos científicos p ro p o n en añ ad ir a la d efin i ción de Engels, acep tab le en su esencia, las siguientes p a la bras: "y o tras relaciones y fo rm a s sim ilares". A esto se ha objetado, y a n u estro m o d o de v er no sin razón, q u e la 52
historia de la m atem á tic a m u estra que en el d e sa rro llo de esta ciencia se h a ido p a u latin a m en te enriq u ecien d o el tip o de relaciones cu an tita tiv a s, de tal m o d o q u e h o y d ía el con tenido del concepto " c a n tid a d ” incluye no sólo los núm eros y las m agnitudes, sino las relaciones en general, a b stra íd a s de su contenido co n creto y tra ta d a s con precisión isom órfica. E sta in terp reta ció n d e la can tid ad p erm ite c o n sid e ra r to d o tipo de relaciones y fo rm as espaciales com o un caso p a r ticular de las relaciones cu an titativ as. É sta e ra la posición de Sofía Ianovskaia, ex p u esta en el segundo tom o d e la E n ciclopedia filosófica, en el artícu lo "La c an tid ad en la mgttemálica"; y ésta es tam bién, según n u estro criterio , la p osi ción d e Kolm ogorov. Por últim o, ace rca de este p ro b lem a q u isiéram o s señ alar que la teoría de "las estru c tu ra s m atem áticas" no es el ú n i co cam ino que, an te las nuevas exigencias que el d esarro llo general de las ciencias p lan tea a esta ciencia, a p o rta solu ciones nuevas. Como es bien conocido, el llam ad o an álisis funcional tam bién h a o b ten id o resu ltad o s m uy positivos, al conseguir sin te tiz ar los m étodos del análisis, el álg eb ra y la geom etría, colocando ta m b ié n el p ro b lem a d e la d iv e rsid ad de las relaciones — no sólo las cu an tita tiv a s en su definición clásica— en el cen tro d e sus elab o racio n es teóricas. Como sabem os, los c riterio s e stru ctu rales se h a n venido aplicando con éxito, ad em ás de en la m atem ática, en o tra s ciencias q ue de m an era in m ed iata asim ila ro n los re su lta d o s positivos obtenidos en un alto g rado de a b stra c c ió n en la m atem ática. E n tre ésto s pueden m encionarse la c ristalo g rafía y el estudio de la teo ría d e la m elodía m usical. Cabe señ alar qu e ya a este nivel, y b a sán d o se en una experiencia aún lim itad a, alg u n o s investigadores m a n ife sta ron su convicción de q u e estos resu ltad o s e ra n su ficien tes para ace p tar la eficacia del an álisis b asad o en m é to d o s que teman p resen te el c a rá c te r sistém ico y la organ izació n e s tru c tural de los fenóm enos reales. Pero, si en aras de u n a definición concisa, q u isiéram o s sintetizar los rasgos cara cterístico s de la e s tru c tu ra que en estas ciencias h an sido d escu b ierto s, y lo g ra r así u n a defi nición del m étodo que estam o s estu d ian d o , nos d eb eríam o s lim itar a lo siguiente: E l m éto d o estructural es a quel que se basa en la p r im a d a de las relaciones con resp ecto a los elementos en el desarrollo y fu n cio n a m ien to de lo s sistem as. 5}
Es im p o rta n te señ alar que en d eterm in ad as condiciones, y al aplicarse a ciertos o b je to s con cara cterísticas m uy pe culiares, este m étodo, en efecto, h a dado resu ltad o s positivos. El ejem plo de la cristalo g rafía es posib lem en te el m ás a le n tad o r; p ero tam b ién son m uy in te re sa n te s los re su lta d o s o b tenidos en la elaboración de la te o ría de la m elodía m usical, No o b stan te, es necesario se ñ a la r que los o b jeto s q u e estas teorías estu d ian , o frecen ciertas cara cterísticas y p a rtic u la ri d ades que con d icio n an la p o sib ilid ad de esto s re su lta d o s p o sitivos: 1. Son sistem as de articu lacio n es m u y precisas. 2. E stán form ad o s p o r elem entos d isco n tin u o s relativ am en te sim ples: sonidos, m oléculas. 3. Las relaciones e n tre estos elem entos tam bién son discon tinuas, es decir, cam bian b ru scam e n te en fo rm a de saltos. 4. El n ú m e ro de elem entos es lim itad o . 5. P or m edio d e operaciones lógicas y m atem áticas es p o sib le e stab lecer ex actam en te el tipo y el n ú m ero de las com bi naciones posibles. P ero si en la cristalo g rafía la ap licació n de esto s crite rio s h a establecido y a el n ú m ero exacto de to d o s los posibles tipos de cristales, no o cu rre lo m ism o en la te o ría m usical, donde los problem as no se pueden reso lv er d e la m ism a fo rm a, debi do a una m ay o r com plejidad del o b jeto . T odo lo q u e hem os señ alad o se conoce d esd e hace ya algún tiem po, pero ni la aplicación ex ito sa del m étodo e stru c tu ra l en la m atem ática, ni en la cristalo g rafía, n i sus resu ltad o s en la co n stru cció n de in stru m e n to s m usicales, o riginó o dio vida a n ingún am ago de filo so fía estio ictu ralista. S olam ente cu an d o este m éto d o y estos crite rio s fu ero n aplicados y desa rro lla d o s en ciencias con o b jeto s m ás com plejos, p o r ejem plo, en la biología, y en u n a ciencia social, la lin güística, fu e q u e se p la n te ó la ta re a de la generalización teó rica del en fo q u e sistém ico y surgió la "m o d a e s tm c tu ra lis ta " , q u e c o n tra puso ciertos aspectos del en fo q u e sistém ico, desligados e n tre sí, a los m éto d o s p articu la res de las ciencias: el m éto d o h istó rico , p o r ejem plo.
54
Las ideas sistém icas en la biología En la form ación de la co n cien cia sistém ica, es d ecir, en la com prensión d e q u e los sistem as p u e d e n se r u n o b je to esp e cífico del conocim ien to científico, la b iología o c u p a un lu g a r destacado, al ser esta ciencia u n a d e las q u e reclam an p a ra sí la p rio rid a d en la fo rm u lació n y definición de la p ro b le m ática sistém ica, la elab o ració n del ap ara to co n cep tu al del enfoque sistém ico', y los p rim ero s in ten to s de lo g ra r u n a sín tesis teórica del m étodo sistém ico. H a sido sin d u d a en la bio lo g ía d o n d e los c o n ce p to s de totalidad, sistem a, e stru c tu ra , elem en to , fo rm as de Organiza ción, niveles e stru c tu ra le s y retro a lim en tac ió n , h a n alcanzado un alto nivel de ab stracció n y u n a g en eralid ad q u e h a p e rm i tido su utilización en o tras esferas isom órficas de la realid ad : la cibernética, la an tro p o lo g ía, etcétera. L am en tab lem en te este hecho a veces se ig n o ra p o r los p ro p io s biólogos, q u e p re fie ren " re im p o rta r" a la biología estos co n cep to s de o tra s cien cias, y a b o rd a r los sistem as biológicos "desde las posiciones del concepto cib ern ético de los sistem as". P o r o tra p a rte , no es u n a casu alid ad el fenóm eno "in v e r so", o sea, el hecho de que en la h isto ria del d e sa rro llo d e las teorías sistém icas generales hayan sido dos biólogos, Bagdanov y B ertalanffy, los p rim e ro s en b u sc a r esa te o ría gene ral, los prim eros en estab lecer q u e la evolución d e la ciencia contem poránea se caracteriza p o r él surg im ien to , en las d ife ren tes ciencias p a rticu la res, de u n a s e rie de ideas y m éto d o s sim ilares q ue pon en en el o rd en del día la n ecesid ad de su síntesis teórica. Como sabem os, las conclusiones a que llegaron estos a u to res, pese a q u e ellos tu v iero n conciencia de los p eligros re d u c cionistas y los in ten taro n su p erar, o frecen un en fo q u e u n ila teral del p roblem a, y en ellas, a p e sa r de todo, prev alecen los criterio s biológicos y no se logra a lc a n z a r el nivel cien tífico general. Las ideas sistém icas q u e se fo rm u lan en el p ro ceso d e d e sarrollo de la biología están e strec h am en te lig ad as a o tr a tarea que e s ta ciencia h ab ía llevado a c a b o en la p rim e ra mix tad d e l siglo: la elab o ració n de u n a teo ría biológica general, la que al lo g rarse p arcialm en te obtuvo com o re su lta d o n o sólo u n avance significativo d e esta ciencia, sino tam b ién la elaboración de un c o n ju n to de p rin cip io s de investigación de 55
un alto grado de universalidad, entre ellos, los p rincipios del en fo q u e sistém ico. Si hacem os un esfuerzo p o r lo g rar una visión de las etap as m ás im p o rtan tes del d esarrollo de la biología teórica, es p o si ble se ñ a la r lo siguiente: ya en el siglo x v m , p e ro en form a m ás m a rc a d a a prin cip io s del x ix , los n a tu ra lista s, y en p a rte algu nos filósofos con inclinación n a tu ra lista , al a b o rd a r el p ro b lem a de la vida p a rtía n de la necesidad de tra ta r todo fenóm eno vivo com o algo organizado, com o un tipo de organización, es decir, llegaban a la conclusión de que la vida es una pro p ied ad que exige u na fo rm a de organización de la m ateria. Por e je m plo, Saint-H ilaire hijo, a u to r de la p rim era Biología general, definió la vida com o "la org an izació n en acció n ”; K. M. Shlaiden, c re a d o r de la teoría celular, co n sid erab a que los cuejt;pos vivos se d istin g u ían por "el grado de organización". La conocida hipótesis de la " p la s tid u la ” , debida a E. Haeckel, se basab a en la existencia de v ario s niveles estru ctu rales del p ro to p lasm a. Spencer, a su vez, d esarro lló estas ideas al c o n sid e ra r que estos niveles ten ían un c ará cter dinám ico, y de nom inó estos niveles "unidades bio ló g icas”. Yg d u ra n te este período se m a n e ja n conceptos com o "siste m a” y " to ta lid a d o rg án ica”, pero siguen p red o m in an d o los c ri terio s reduccionistas, so b re todo en las concepciones m a te ria listas. Este reduccionism o busca el m odo de ex p resar las form as su p erio res de organización p o r m edio de las in ferio res; los p ro cesos biológicos p o r los físico-quím icos; la com plejidad p o r la in teracció n de los átom os, m oléculas y células. Con ello, se negaba de hecho la d iferenciación cu alitativ a ex isten te en tre las d istin ta s fo rm as de o rganización de lo vivo. A su vez, a q u e llos que co m b atían las ideas red u ccio n istas y negaban la im po sibilidad de ex p resar las leyes de la vida orgánica p o r las leyes físico-quím icas, pov regla general se inclinaban o m an ten ía n p o siciones vitalistas. N atu ralm en te, en la lucha e n tre e sta s d o s co rrien tes p red o m in an tes, el m aterialism o m ecanicista y reduccionista, y el vi talism o con su tendencia idealista, no se llegó a conclusiones satisfac to ria s ni en el te rre n o experim ental ni en la biología teórica. No o b stan te, en el plano teórico, su rg en a p rincipios de siglo una serie de teo rías que es necesario te n er p resen te al tra ta r el pro b lem a de los niveles e stru c tu ra le s de lo vivo y las carac terísticas del d esarro llo de las concepciones sistém icas en la biología. Nos referim o s, en p rim er térm ino, al co n ju n to de 56
teorías organísm icas, n o m b re q u e ag ru p a u n c o n ju n to de teo rías que, con- un fu n d am e n to id ealista, in te rp re ta n la to talid ad orgánica y el p ro ceso de su rg im ien to de nuevas p ro p ied ad es en el pro ceso de desarro llo de los o b je to s vivos. (Su d en o m in a ción fue p ro p u esta p o r B ertalanffy.) E ntre estas teo rías podem os d e sta c a r com o las m á s conoci das: a) El organicism o, térm in o p ro p u e s to en el año 19) 8 p o r el fisiólogo D. S. H ald an e y, sin em b arg o , in tro d u cid o inicial m ente p o r un v italista del m ism o n o m b re ya a fines del si glo XVIII. b) La Teoría de la evolución em ergente, e la b o ra d a in icialm en te p o r A lexander y e x p u esta p o r M o rg an en los añ o s 1921-1922. c) El holism o, o te o ría de la to talid ad , e la b o ra d a p o r J. S m uts en los añ o s 1926-1927 y d esa rro lla d a en el plano d eísta p o r II. M eyer Abich. d) El in d eterm in ism o orgánico, teo ría q u e h ace s u ap arició n en la d écad a de los años 20, y que en su fo rm a m ás co m p leta está ex p u esta en el lib ro del fisiólogo n o rte a m e ric a n o R. S. Lillie, La biología general y la filo so fía del organism o. e) La geslall-psicología, en los m a rc o s de la cual se in ten tó c re a r una te o ría general de los sistem as m ateria les. E n los años 20 de este siglo, dos filó so fo s m a te ria lista s n o r team ericanos, G. Ch. B raun y P. V. S elars, fo rm u la n el co n cep to de niveles e stru c tu ra le s, co n cep to s que d esem p eñ an u n im p o r tante papel en el d esarro llo teórico de la biología. Según estos a u to re s, este concepto re fle ja el h ech o de que la m a te ria se c a racteriza p o r la existencia de lina je ra rq u ía de m veies de d iferen te co m p lejid ad , los cu ales se m a n ifie sta n y e x p re sa n p o r cualidades y leyes específicas. Cada nivel in fe rio r e stá in cluido en el su p erio r y se deb e co n sid era r com o u n elem en to d e éste. En la época en q u e estas ideas fu ero n fo rm u la d a s p o r los b ió logos, los investigadores de o tra s ra m a s de la c ien cia no les p re sta ro n g ra n atención, y no se llegó a v er que esto s p la n team ientos indicab an u n cam ino p a ra s u p e ra r las deficiencias, ta n to del m a teria lism o m ecan icista y el red u ccio n ism o com o de las teo rías organísm icas. Sólo en los añ o s 30 se em p ren d e un estu d io sistém ico de estos problem as y se co m p leta la lab o r sin tetizad o ra re alizad a en esta etapa. L a b o r que, p o r u n lado, 57
en el d esarro llo de la biología, resu m e la etap a in iciad a p o r Ch. D arw in con la elab o ració n de la teo ría de la selección n a tu ra l y la evolución, basad a en los p rin cip io s m etodológicos gene rales del desarrollo y la u n id a d del m undo; y p o r o tro , es la base del d esarro llo u lte rio r de las ideas sistém icas en la b io logía, d esarro llo q u e inician en las p rim eras d écad as de este siglo científicos com o R. Ehrenberg,'*9 L. V. B ertalan ffy ,1’0 E. S. B aner,51 y o tro s que m ás ta rd e co n tin ú an y p ro fu n d iza n está labor. Una visión re tro sp e c tiv a de esta etap a en el d esarro llo de la ciencia biológica p erm ite fo rm u la r algunas conclusiones re s pecto del m odo en q u e en esta ciencia se iba llegando a la idea de que sus m étodos y p rin cip io s p o d ían servir de fu n d am e n to p a ra una síntesis cognoscitiva m ás am plia, aplicable a o tra s ram as del sab er. Según alg u n o s investigadores,52 u n p rim e r paso en este cam ino se efectú a cu an d o los biólogos d escu b ren la im p o rtan cia del an álisis lógico-m etodológico de la ciencia p a ra el d esarro llo de la biología teórica; y a p esar de q u e en las etap as iniciales los científicos in te rp re ta n de d ife re n te m odo los vínculos existentes e n tre la filosofía y la biología teórica, el reconocim iento de q u e tal vinculación existe va g an an d o te rren o rápidam en te. P o r o tra p arte, se h ace evidente la necesid ad de llev ar a cabo un análisis crítico de las id,eas teó ricas ya ex isten tes en las diferentes ram a s de la biología, con el fin de d e te rm in a r su posible utilización en síntesis teóricas m ás am p lias; y se p la n tea la ta re a de in v estig ar la co rrelació n ex isten te en tre los d iferen tes m éto d o s de investigación, com o fu n d am en to bá sico p a ra la solución de la cu estió n de la elección de los fu n dam entos y los p ro ced im ien to s del d esarro llo de la teo ría. Como sabem os, en calid ad de fu n d am en to p a ra el d esarro llo teórico de la biología fu e ro n p ro p u esto s diferentes p rin cip io s —a veces considerados únicos y u n iv ersales p ara to d o s ios niveles de lo vivo—; unos en co n trad o s y sin tetizad o s en los m a r cos de la p ro p ia biología, o tro s tra íd o s de fuera, p o r ejem plo, de la física o de la quím ica. E n n u estro tiem po, en busca de íal fundam ento, alg u n o s p ro ponen re c u rrir a la cib ern ética o a la "teo ría g en eral de los sistem as", aú n en p ro ceso de elab o ración . £ n correspond en cia con la base p ro p u e sta p a ra la teorización de la biología, según el científico soviético N. P. D epenchuk, se resuelven dos tipos de p ro b lem as: en un caso se d estac a lo com ún que es cara cterístico p ara todo lo vivo y específico sólo 58
p a ra él, o sea, los p ro b lem as de la u n id ad de lo vivo; en el o tro , se d estac a lo com ún que u n e la n atu raleza o rg án ica e in o r gánica, poniendo el acen to en la solución del p ro b lem a de la unidad de lo vivo y lo no vivo. En el p rim e r caso la biología teórica es a b o rd a d a com o u n a disciplina in d ep en d ien te, en el segundo, com o p a rte de la física o la q uím ica te ó rica.53 L. V. B ertalan ffy , al d e sc u b rir los vínculos ex isten tes e n tre los tra b a jo s en cam inados a e lab o rar los p rin c ip io s básicos de la biología teórica y la teo ría general de los sistem as, co n sidera que el eslab ó n que p erm itió u n ir estas d o s te o ría s fue la teoría de los sistem as ab ierto s, elab o rad a in icialm en te com o una disciplina exclusivam ente biológica. Con m otivo del tr a b a jo ex p erim en tal so b re el m e ta b o lism o y el crecim ien to , p o r u n lado, y los in te n to s, p o r o tro , de c o n c re ta r un p ro g ram a o rg an ísm ico — escrib e— , yo pro p u se en los años 30 un p ro g ram a d e te o ría sobre los sistem as ab ierto s, basado m ás en el hecho triv ia l de que el organism o es un sistem a ab ierto , que' en algun^ teoría biológica d esarro llad a existente en aq u ella época. S obre esta base su rg ió la n ecesidad de ex te n d e r la teo ría física trad icio n a l a la biofísica por m ed io d e la gene ralización de los prin cip io s de la cinética y la teoría de la term o d in ám ica; en los m arco s de esta ú ltim a fue ela b orada la term o d in ám ica de los procesos irrev ersib les. Más ta rd e fu e posible una g eneralización m ayor. Se estab leció que p a ra m u ch o s fenóm enos d e la biología, y ta m b ién p a ra los fenóm enos de las cien cias behaviorista s y sociales, se p u ed en ap lic a r d e te rm in a d o s co ncep tos m atem ático s y m odelos que no p u eden ser aplicados a los o b je to s q u e se estu d ia n en la física y en la quím ica y, en este se n tid o , su p eran a la física com o m o d elo de "ciencia exacta". Se hizo tam b ién evidente la sem ejan za e s tm c tu ra l, el iso m o rfism o de estos m odelos, elab o rad o s p a ra d ifere n tes esferas; en este caso, en el c en tro , se situ a ro n los p ro b lem as de la o rd en ació n , la organ izació n , la to talid ad , la teleología, etcétera, que a n te s en fo rm a d elib erad a se excluían del exam en en la ciencia mecanicista. É sta es en rasg o s g en erales la idea inicial de la "teo ría d e los sistem as".54 La concepción o rg a n ísm ic a de B ertalanffy, q u e sirv e d e p u n to d e p a rtid a p a ra la elab o ració n de las ideas sistém icas en 59
la biología, p a rtía de la idea de que el organism o vivo no es un conglom erado de elem entos aislados, sino un sistem a ca racterizado p o r su organización e in teg rid ad y, a la p a r, p o r u n estado de co n stan te d esarro llo . El conocim iento de eslos organism os exige, según B ertalanffy, la su stitu ció n de viejos m étodos de p ensam ien to utilizados p o r la biología en p ri m e r té rm in o el m étodo analílico-sum ativo, según el cual el organism o, com o un conglom erado, actú a o reacciona sólo ante la acción de fa c to re s externos, en fo rm a teflecíiva— p a ra colo c a r en su lugar el m éto d o o enfoque sistém ico en el cual el organism o tiene u n a e s tru c tu ra dinám ica, o sea, es u n sistem a in tern am e n te activo. E ste nuevo estilo de p en sam ien to p lan tea com o o b jetiv o in m ed iato la form ulación, en un len g u aje rig u ro sam en te ex acto y científico, de una co m prensión nueva del organism o, el sistem a vivo; lenguaje que exige la co o p eració n de la form alización lógico-m atem ática p o r m edio de la cual se consideraba que sería posible e x p resar en fo rm a teó rica las propiedades, esen cia y leyes que caracterizan a los sistem as vivos. Como sab e mos, B ertalanffy re c u rre in icialm en te al in stru m en tal del ap a rato estad ístico de la term o d in ám ica. Esto se debió a que en la term odinám ica ya se ten ía c ierta experiencia en la investi gación de fenóm enos de una co m p lejid ad m ucho m ay o r que los o b jeto s q ue describía la física clásica, y que p o r su co m p o sición (elem entos) p resen ta b an cierta analogía con los o rg a nism os vivos. La estad ística te rm o d in ám ica p erm itía a su vez d escrib ir los sistem as vivos con recu rso s m ucho m ás variados, que e ra n aplicables a la c o n d u cta co m p leja — no m ecánica— de los sistem as vivos. Además, los m éto d o s de la term o d in ám i ca, ya en fo rm a parcial, se h ab ían u tilizad o con éxito p o r algu nos científicos en los p rim ero s añ o s de este siglo, en o tras esferas de la realidad. A p rim e ra vista, p u d ie ra p a re c e r que los m éto d o s de la te r m odinám ica — p o r lo m enos de la te rm o d in ám ica clásica— son inaplicables a los sistem as vivos, an te to d o p o r el ca rá c te r ab ier to de éstos, m ien tras que la te rm o d in ám ica tenía com o o b jeto el estu d io de sistem as cerrad o s, los que, adem ás de no te n er vínculos con el m edio, tenían, en calid ad de procesos, las c a racterísticas dc la reversibilidad. No o b stan te, un estudio m ás p ro fu n d o d em ostró que los sistem as term odinám icos cerrad o s, al ser "lib e ra d o s” de to d a influencia ex tern a, p asan p o r sí m is m os a un estado de eq uilibrio c ara cterizad o p o r iin m ínim o 60
de energía libre y una e n tro p ía m áxim a. De ahí que una p r i m era aplicación de la te rm o d in ám ica se ju stificase p o r la a fir m ación de q ue en el o rg an ism o existen sistem as que se carac terizan p recisam en te p o r un esta d o de eq u ilib rio análogo al que se p re se n ta en los sistem as term o d in ám ico s y que, p o r ta n to, podían d escrib irse con el in s tru m e n ta l de la term o d in ám ica. Ahora bien, el o rg an ism o , en su co n ju n to , no es ni puede considerarse com o un sistem a c e rra d o en eq u ilib rio . Es un sistem a que m antiene su e stab ilid ad relativ a com o re su lta d o de un intercam bio co n sta n te d e su stan cia, energía e in fo rm ació n ; este estado se d en o m in a estab ilid ad dinám ica. P a ra la d e s c rip ción de estos procesos fu e p o sib le r e c u r r ir a la term o d in ám ica, no a la clásica, es cierto, sino a la d en o m in ad a te rm o d in ám ica de los procesos irrev ersib les. Esto fue lo que hizo en el añ o 1932 B ertalan ffy cuando, al in tro d u cir en la biología teórica el co n cep to d e "sistem a a b ie r to”, consideró po sib le fu n d a m e n ta r teó ricam en te los p rin cip io s de d ich o s sistem as biológicos e n las ideas de las te o ría s te rm o dinám icas de las cuales tom ó tam bién g ran p a rte del a p a ra to de descripción form al. Al v alo ra r la im p o rtan cia de e stas ideas en el d esarro llo de la biología, I. I. F rolov escrib e q u e "e ste en fo q u e p e rm ite a b s traerse de la c a ra cterística 's u b strá tic a ' de los se re s vivos, p a ra exam inar su org an izació n en los d iferen tes niveles de la m a teria viva desde el p u n to de vista d e aq uellos p rin cip io s g en e rales que se m a n ifiesta n en su e s tr u c tu r a ”.65 E sto s p rin cip io s, según el pro p io Frolov, p u ed en se r ex p resad o s ío m ism o en té r minos físico-quím icos que en e l lenguaje d e la m a tem á tic a, lo que a b re un am plio cam ino p ara la u tilizació n de m éto d o s ci¡ bcrncticos y m uy esp ecialm en te p ara la teo ría de los m odelos en la biología. E stas ideas fu ero p d e s a rro lla d a s m ás ta rd e p o r el científico soviético I, I. S hm algausen, quien fu n d am e n tó la necesid ad de estu d iar la evolución de los sistem as d e au to rre g u lació n y autodesarrollo, y d em o stró que la c a ra c te rístic a básica d e to d o s is tema biológico es la cap acid ad de au to rreg u lació n . En su co n o cido libro Los factores de la evolución, I. I. S hm algausen e s cribió; Todos los sistem as biológicos se caracterizan p o r su m a y o r o m en o r capacidad d e au to rre g u lació n , o sea, p o r la hom oestasis. P or m edio de la au to rre g u lació n se m a n tie ne la p ro p ia existencia d e cad a sistem a, su com posición 61
y e s tru c tu ra con sus vínculos in te rn o s característico s y las tran sfo rm a cio n es su jetas a leyes de todo el sistem a en el espacio y en el tiem po.58 El estudio de las p a rtic u la rid a d e s de la a u to rre g u lació n y del au to d esa rro llo de los sistem as vivos y, en p rim e r térm in o , del ca rá c te r específico de "las tran sfo rm a cio n es en el tiem p o ", llevó al "d escu b rim ien to " del h ech o de q u e lo vivo, a diferencia de los fenóm enos físicos y quím icos, p osee u n a im p o rta n te carac te rística : la cap acid ad de la a u to rre p ro d u c c ió n id én tica. E sta p ro p ied a d de lo v^vo, q u e h a recib id o la den o m in ació n de redu plicación covariante, es la p rem isa b ásica de la realización del proceso evolutivo de los sistem as biológicos. Según el biólogo soviético N. V. Tim ofeev-R esovski, sólo "d o n d e tiene lu g ar la red u p licació n covariante, o sea, la au to rrep ro d u cció A idéntica, vinculada al p rin cip io de la estab ilid ad fin ita de to d as las es tru c tu ra s , allí com ienza a tr a b a ja r el único p rin cip io biológico p osiblem ente específico, el p rin cip io d e la selección".B7 E ste a iito r a firm a que el an álisis del p ro g reso evolutivo de los sistem as vivos y, con él, el p aso de un o s niveles a o tro s en el proceso del d esarro llo , debe te n e r m u y en cu en ta el proceso de com plicación de las e stru c tu ra s de red u p licació n desde el nivel m o lecu lar h a s ta el biogeocenótico. N os h a p a re c id o im p o rta n te se ñ a la r esto s d etalles e n el p ro ceso de elab o ració n de los p rin cip io s sistém ico s en la biología, no sólo p o r estab lecer los h ech o s en sí, sino p o rq u e , com o ya h e m o s señ ala d o , algunos in v estig ad o res al tr a ta r esto s p ro b le m as se olvidan o ig n o ran cuál fu e el cam in o seguido en la in stru m e n ta c ió n del enfoque sistém ico com o m é to d o de la cien cia biológica y el papel que cu m p le la p ro p ia b iología en el proceso de elab o ració n de la teo ría general de los sistem as. Así, M. M esarovic afirm a que él ex am in a el en fo q u e sistém ico en la biología com o la ap licació n de la te o ría de los sistem as al estu d io de los fenóm enos biológicos. P o r ello, dice M esaro vic, "el o b je to de este artícu lo es la teo ría de los sistem as o, m ás ex actam ente, la capacidad de la te o ría de los sistem as p a ra e la b o ra r los fu n d am e n to s co n cep tu ales y los m éto d o s de expli cación de los fenóm enos biológicos".68 A n u e stro m o d o de ver esta afirm ació n im p lica tin a in te rp re tación in a d ecu ad a y sim p lista d e la co rrelació n de los planos lógico e h istó ric o de e ste p ro b lem a. E n p rim e r té rm in o , cree m os que e s ta "te o ría general de los sis te m a s ” a ú n e stá p o r elab o rarse, y qu e, a p e s a r de los resu ltad o s logrados en los ú lti 62
mos decenios, es aú n difícil v islu m b ra r los co n to rn o s d efin i tivos y las im plicaciones m etodológicas de esta " te o ría gene ral"; y, en segundo lugar, es ev id en te que, pese a la in ex isten cia de esa teoría, la biología ya h ace m u ch o tiem po q u e viene utilizando el e n fo q u e sistém ico y el in s tru m e n ta l co n cep tu al sistém ico; es m ás, la p ro p ia biología, al e stu d ia r los o b jeto s biológicos co m o sistem as, está a p o rta n d o elem entos valiosísi m os p a ra la elab o ració n de esa b u scad a " te o ría general". P or lo expuesto, co n sid eram o s q u e el d esarro llo dc las ideas sistém icas en la biología llevado a cab o p o r B ertalan ffy y, en particular, su p rim era v a ria n te de la "teo ría g en eral de los sistem as", no fu e u n a ap licació n d e c ie rta te o ría g en eral a b s tracta, sino q u e tenía com o fu n d am e n to la idea de la p o sib i lidad de a p licar a los sistem as biológicos a b ie rto s cie rta s teorías físicas: la term o d in ám ica y la cin ética física. In icialm en te, la leoría de los sistem as ab ierto s e lab o rad a en estas ram as de la física logró ex p licar con cierto éx ito el p ro ceso del m e tab o lis mo en la m a te ria viva y o tro s fenóm enos biológicos. Pero ya en los años 30 el p ro p io B ertalan ffy llegó a la co n clu sió n de que el ca rá c te r "a b ie rto '' de la relación de in tercam b io e n tre el organism o vivo y el m ed io ex tern o , en sus tre s asp ecto s b á si cos: energía, su stan cia e in fo rm ació n , era sólo u n a de las c a racterísticas de esos organism os, que se p re se n ta b a com o fu n dam ental p o r el hecho de q u e no se tenían p resen te s o tra s c a racterísticas básicas de los o rg an ism o s vivos, com o p o r ejem plo, la existencia en ellos de v ario s niveles d e org an izació n estru ctu ral y las fo rm as m uy variad as de in te rre la c ió n e interdeterm inación de éstas, así com o los pro ceso s d e a u to rre g u la ción y au to d esa rro llo . Una vez d e sc u b ie rta esta v aried ad de c a ra c te rístic a s, B ertalantty se dedicó a la b ú sq u ed a d c p ro p ie d a d e s an álo g as a las establecidas en la biología, co n el fin de e n c o n tra r en u n p lano más am plio las pro p ied ad es q u e d eb en c a ra c te riz a r el en fo q u e sistém ico con un m éto d o general; sabem os q u e B ertalan ffy estudió para ello los o b jeto s de un am plio g ru p o de ciencias, desde la biología h a sta la lin g ü ística y la te o ría del a rte . Los resultados logrados p o r esta vía reb asan los m arco s d e lo biológico y, p o r ta n to , serán exam inados en o tra p arte del p re sente trabajo. Una de ias conclusiones m ás im p o rtan tes a las que h a n lle gado los científicos al e s tu d ia r la posibilidad de la aplicación 63
de los resu ltad o s de la biología en la elab o ració n del enfoqua y el m étodo sistém ico, es la idea de que: E n la etap a actual el eslab ó n m ás efectivo y necesario en la biología, p a ra el d esarro llo de la teo ría de los sis tem as, es la elab o ració n de la d o ctrin a sobre las e s tru c tu ras (.. .) pues ( .. .) la efectividad del en fo q u e e stru c tu ra l se hace esp ecialm en te evidente en la biología, en la que se en trelazan g ran n ú m e ro de aspectos diferentes y factores diversos de m odo tal, que los p arám etro s cuan titativ o s re su lta n m uy variados igual que las ca ra c te rís ticas cu alitativ as, m ien tras que las reg u larid ad es e stru c tu rales son b asta n te estab les.59 E sta s ideas, exp u estas p o r el conocido científico soviético A. A. M alinovski, nos d an la clave p a ra la co m p ren sió n p recisa del lugar de la biología en el p ro ceso de d esarro llo de las ideas sistém icas. Com o sabem os, to d o s los o b jeto s denom inados o conside rad o s sistém icos se pu ed en ex am in ar to m an d o com o p u n to de referencia tre s cara cterísticas básicas: 1) el asp ecto cua litativo de sus com ponentes básicos o elem entos; 2) las ca racterísticas cu an titativ as; 3) las fo rm as y tipos de vincula ción y o rd en ació n in te rn a , esen cialm en te su estructura. El análisis cualitativ o y los m étodos de estudio cu alitativ o s son c a ra cterístico s p a ra todas las d iscip lin as cien tíficas, o sea, con stitu y en y h a n co n stitu id o en el p asad o la base o b je tiv a de to d as las ciencias y teo rías científicas. Los m éto d o s c u a n tita tivos, que cada día ad q u ie re n un cam po m ás extenso de ap li cación en las diferen tes ciencias, h a n ten id o y siguen ten ien d o una disciplina o g ru p o de disciplinas científicas q u e las sin tetizan: la m atem ática. El enfoque e s tru c tu ra l aú n no h ^ lo g rad o su divulgación general ni ha surg id o una d iscip lin a específica; la cib ern ética, com o sabem os, no h a llegado aú n a ela b o ra r u n a te o ría espe cial o general de las e stru c tu ra s, y la m a tem ática se h a concen trad o en su análisis form al. Es la biología la que, d ebido a las cara cterísticas específi cas de su o b je to (sus o b je to s), ha avanzado m ás p o r este cam ino. Aquí cabe se ñ a la r que las tres direcciones de estudio m encionados no se p u ed en s e p a ra r en fo rm a ab so lu ta, pues es evidente que el enfoque cu an tita tiv o exige una co m p ren 64
sión clara de la diferenciación no sólo cualitativa, sino ta m bién estru ctu ral, ya que el investigador no p uede p erm anecer indiferente a la relación e s tru c tu ra l de las m ag nitu des qu e m anipula, y, sin clio, no s a b ría q ué hacer: s u m a r o m ultipli car. Es decir, el tipo de operaciones a realizar está ligado a la interrelación de las e s tru c tu ra s de los sistem as que se a n a lizan cu an titativ am ente; si bien es cierto que esto se hace con frecuencia en fo rm a “ intuitiva.” La biología teórica tiene una h istoria m uy breve en el tiem po. Algunos investigadores, p o r ejem plo, el citado A. A. Malinovski escribe: "Si somos exactos, posiblem ente len dríanibs q u e decir que la biología teórica, com o tal, se h a em pezado a e s tr u c tu r a r sólo en la actualid ad ."00 Pero esto no significa — según el m ism o a u t o r — que no existieran an íu rio ru ien te algunos trab a jo s de un p ro fu n d o con tenido teórico y h asta fundam entales. Lo m á s característico de estos trabajos, así como de la biología teórica de hoy, es, precisam ente, el en fo q u e estructural. Darwin fue el p rim ero en aplicarlo y fu n d a m e n ta rlo rig u rosam ente al cslablecer la interrelació n e s tru c tu ra l e n tre la herencia, la m u Labilidad y la progresión g eom étrica de la re producción. Las ideas de Darwin fueron el fu n d am e n to q ue p erm itió aplicar m ás ta rd e m étodos cuantitativos al e n fo q u e e s tru c tu ral; esos m étodos, a p e s a r de h a b e r llevado a im p o rta n te s re sultados, no han podido s u p e ra r p o r su significado lo logrado por Darwin. Otra im p o rta n te ra m a de la biología teórica, la vinculada a la fisiología, ta m b ién se desarrolló s o b re la b ase de criterios estructurales. Sechenov, Pavlov y Anojin d e sa rro lla ro n a m pliamente la te o ría de la retroalim entación n egativa co m o fu n dam ento de los procesos vitales y condición indisp ensable del equilibrio de los organism os. E stas ideas c o n tin u a ro n desa rrollándose en la biología teórica contem p o rán ea , teniendo como resultado la elaboración de la teoría de la retroalitnenlación positiva, condición básica del desarrollo de los o rg a nismos, o sea, de su desequilibrio. La idea de que lodos los ob jetos biológicos re p re s e n ta n y pueden ser estudiado s como determ inad os niveles en el desa rrollo de la m a teria viva, caracterizados po r un tipo específico de organización e stru ctu ral, la cual condiciona o está e s tre cham ente vinculada a las form as básicas de la organización de la m ateria, se convierte en la biología en una de las ideas 65
centrales y m ás fru c tífe ra s y a d esd e el siglo xix. La interrelación en tre el desarro llo y la organización se p aten tiz a en la biología — en la ciencia so b re la m a teria viva— en fo rm a m ucho m ás evidente que en c u alq u ier otra ciencia. Sin em bargo, estos vínculos, así com o la idea de que el d esarro llo se puede co n sid erar desde el p u n to de vista de la existencia de diferentes niveles de organización, son cara cterístico s no sólo p a ra lo vivo, sin o p a ra to d a s las fo rm as d e m o vim iento de la m a teria , desde las m ás elem en tales a la social. El h ech o de q u e en la b io lo g ía esto sea m ás v isib le d e te r m ina su posición de avanzada en la elab o ració n d e las ideas sistém icas, así com o el v alo r m etodológico de las conclusio nes que so b re lo s niveles estru ctu rales se han fo rm u lad o en esta ciencia. Es cierto que el significado m etodológico de la concepción d e los niveles e s tru c tu ra le s en la biología no coin* cide con el significado m etodológico que a este p ro b lem a hoy se le p rete n d e d a r en las te o rías sistém icas en p ro ceso de ela boración. Pero no es m enos cierto q u e sería u n e r r o r no q u e re r ver los vínculos ex istentes e n tre esto s dos aspectos de la teoría sobre las e stru c tu ra s, y sobre todo el papel que e sta s ideas d esarro llad as en la biología h a n desem peñado p a r a la fundam entación de los p rin cip io s generales del en fo q u e sistém i co, com o .uh fenóm eno de c a rá c te r científico general. Creo que b a s ta ría con el an álisis su p erficial de cóm o en la biología se h a p la n tead o y fo rm u la d o el p ro b lem a de las e s tru c tu ra s y los niveles e s tru c tu ra le s, p a ra d a rs e cu en ta que los conceptos científicos generales que se utilizan en las teo rías sistém icas, tales com o "sistem a ", “e s tru c tu ra " , "elem en to", "to ta lid a d ", " p a rte " , " su b siste m a ", etcétera, h ab ían sido am p liam en te definidos y u tilizad o s en la biología. P or o tra p arte , en la biología teó rica el p ro b lem a de la unidad m a teria l del m u n d o se habíe* venido p la n tean d o desde u n p u n to de referen cia a p rim e ra vista opuesto al que nos lleva a d e sc u b rir lo co m ú n y lo universal de todos lo s fenó m enos que se describen con los conceptos sistém icos que aca bam os de enum erar. D ecim os a p rim era vista, pues se tra ta de la universalidad de lo co m p lejo , com prendido éste com o el resultado, com o la u n id a d de las fo rm as p reced en tes, com o la m anifestación de la d iv ersid ad que esta u n iv ersalid ad co m p leja re p re se n ta , p ero que, visto con m ás p ro fu n d id ad , nos p erm ite d e sc u b rir una base co m ú n con el proceso a n te rio r, 66
y ésta es la concep ció n de los niveles estructurales de la m a teria viva. De esta m an era, el d esarro llo de la biología te ó rica d escu b re que las ideas de los niveles e stru c tu ra le s p erm iten ela b o rar u n a concep ció n te ó rica de los o b je to s vivos, que sintetiza las dos fo rm a s básicas de ex am in ar to d o s los fen ó menos: la que d escu b re la u n id a d y la in te rre la c ió n que se da e n lo sim ple y la q u e d escribe la diversidad y la esp ecifici d ad de lo com plejo ; es decir, expone en fo rm a c o h ere n te la unidad de los c o iitra rio s en todo p ro ceso de d esarro llo . Es ev id en te q u e u n a ex p o sició n m ás o m enos d e talla d a del desarrollo del p e n sam ien to sistém ico en la biología exige u n trab a jo m ás e x ten so y p ro fu n d o q u e el p resen te. Comí, ya hem os señalado, en él nos h em o s p ro p u e s to a b o rd a r ta n sólo algunas de las ideas y definiciones básicas q u e cara cterizan el ap o rte de la biología al d esarro llo del en fo q u e sistém ico y que ofrecen un. in terés especial p a ra co m p ren d er el p ro ceso de génesis de este en fo q u e en la ciencia contem poránea', su sis tema conceptual y su s m étodos. D esde u n com ienzo, q u e re m o s se ñ a la r u n a vez m ás u n a idea que hem os rep etid o en re ite ra d a s o p o rtu n id ad es: e s ta s defi niciones surgen d e n tro dtí la p ro p ia biología y, fu n d a m e n ta l m ente, en la biología teó rica, y n o son, salvo alg u n as ex cep ciones, el resu lta d o de la aplicación a p o sterio ri de ciertas co n cepciones sistém ica s e lab o rad as fu e ra de los m arco s de la biología p o r o tra s ciencias o p o r u n o u o tro m o d elo de te o rías generales de los sistem as. E n tre lo s m ú ltip les tra b a jo s p u b licad o s so b re esto s p ro b le mas d u ra n te el ú ltim o decenio, o frecen u n in te ré s especial, desde n u estro p u n to de vista, los del conocido biólogo sovié tico A. A. M alinovski, en los que se exp o n en algunas de las ideas básicas del en fo q u e sistém ico en la biología y se o frece u n a interpretación d ialéctico -m aterialista de la te o ría b io ló g ica de las e s tru c tu ra s y los sistem as.61 E s ta teoría, com o h em o s se ñalado, se d iferen cia su sta n c ia lm e n te de las v ersio n es estru cturalistas q ue e n esto s ú ltim o s años h a n esta d o en boga e a algunas ciencias sociales. E sta diferen cia rad ic a e n qu e, según Malinovski, el en fo q u e e s tru c tu ra l en la biología — el e stm c turalism o biológico-— e s tá indisolublem ente, vinculado a l 'e n foque evolutivo, a la te o ría d e la evolución, a la afirmación de que no se p u ed en s e p a ra r lo s pro ceso s de fu n c io n a m ie n to 67
y desarrollo; la e s tru c tu ra de los sistem as biológicos, de su evolución: de la histo ria. Según el criterio de este au to r, la investigación sistém ica se inicia p ro p iam en te com o tal en la b iología sólo desde el m om ento en q u e se logra d ife re n c ia r la e s tru c tu ra de los o b je to s y ésta se som ete a u n an á lisis especial que reb asa los m arcos de la " c u a lid a d ” ,y la " c a n tid a d ” de los elem entos. Es m ás, sólo con la diferenciación de la e s tru c tu ra se p u ed e decir q ue se logra la diferenciación de los o b jetos com o u n a to ta lidad, com o un todo. Es la e stru c tu ra la que p erm ite ex p resar la in v ariab ilid ad relativ a de los ob jeto s. O, en o tro s térm in o s la in v ariab ilid ad es la cara c te rístic a m ás relevante de la es tru c tu ra biológica, la cual se define com o el c o n ju n to de vínculos estables de lo s o b je to s de esta ciencia. P ero re su lta — y esto es de su m a im p o rtan cia— que la te o ría de las e s tru c tu ra s biológicas es, p o r u n a p arte , insuficiente p a ra ex p licar los sistem as biológicos, y p o r o tra, m ás am plía que la teo ría de los sistem as biológicos. En el p rim e r caso, no es difícil o b serv ar q u e la teo ría de las e s tru c tu ra s describ e sólo u n asp ecto de los sistem as biológi cos: sus cara c te rístic a s in v arian tes. O tros aspectos, p o r ejem plo, el funcionam iento, el d esarro llo , los aspectos dinám icos del sistem a, no son ab o rd ad o s con su ficien te p le n itu d p o r ella. No es que los ignore, ni m enos aún que se co n trap o n g a a ellos, o los niegue, pero no los estu d ia en fo rm a específica. E n el segundo, tam b ién es ev idente que la teoría de las es tru c tu ra s p u ed e in clu ir tipos de vínculos que enlazan am plios g rupos de objetos biológicos que no se pueden co n sid erar rig u ro sam e n te com o sistem as. Es n a tu ra l que a todo lecto r de esto s p lan team ien to s, en uno u otro m om ento le su rja la p reg u n ta ¿cuál es la u tilid ad de este enfoque? En el in fo rm e de M alinovski e sta p reg u n ta la fo rm u la el p ro p io a u to r cuando dice: "Y u n a ú ltim a cuestión, ¿qué nos d a el enfoque de los sistem as biológicos desde el punto de vista de las esti-ucturas, si en efecto n o s da algo?” La re sp u e sta que el m ism o a u to r nos o frece es positiva, y se puede resu m ir así: el enfoque e s tru c tu ra l tiene un in d u d a ble v alo r cognoscitivo al p e rm itir ex p licar p o r qué en unos casos el d esarro llo sigue un cam ino y en o tro s uno diferente, o p o r qué las reacciones nerviosas en unos casos son rígidas, están vinculadas a d eterm in ad as fo rm as de conducta, y en o tra s no; tam bién p erm ite estab lecer un enfoque d eterm in ad o 68
del curso y la cu rac ió n de d ifere n tes en ferm ed ad es según su tipología e stru c tu ra l; y es la teo ría d e las e s tru c tu ra s la que p erm ite so lu cio n ar im p o rta n te s ta re a s p rácticas en el uso de los an tib ió tico s y los insecticidas, etcétera. En breves p ala bras, según M alinovski: La efectividad e s tru c tu ra l en la biología e s tá co ndicio nada p o r el h ech o de q u e aq u í nos en co n tram o s an te m últiples incógnitas. E n este sen tid o se p u e d e tra z a r una analogía con la te o ría d e las p ro b ab ilid ad es: u tiliz a rla p a ra dos m agn itu d es no sería efectivo, p ero ella es im p rescin dible al e stu d ia r la in teracció n de un n ú m ero g ran d e de m agnitudes. Del m ism o m odo, allí donde tenem os incóg n itas es posible establecer los rasgos com unes de las es>tru c tu ra s , y podem os u tiliz a r la teo ría de las e s tru c tu ra s p a ra estab lecer las p a rtic u la rid a d e s de los sistem as y su lu g ar e n tre los o tro s sistem as.62 En la conferencia d ed icad a a los niveles e s tru c tu ra le s de los biosistem as (M oscú, 1968) en co n tram o s v ario s en fo q u es del problem a de las e s tru c tu ra s biológicas y, n a tú ra lm e n te , sus respectivas difiniciones. Así en el tra b a jo de V edenov, K rem ian sk i y S h atalo v , E l d e sarrollo de las concepciones de los niveles estru ctu ra les en la biología, en co n tram o s una defin ició n m ás extensa d e e s tru c tu ra biológica: De esta m a n era — escrib en — la definición g en eral de es tru c tu ra deb e ser la siguiente: la e s tru c tu ra es una d e te r m inación estab le del c a rá c te r d iscreto d e las p a rte s — su b sistem as— y los elem entos del sistem a com o u n todo y de las fases o etap as de los procesos, de sus cam b io s y d e sarro llo y, tam b ién , una o rd en ac ió n en tre e sta s p arte s, elem entos o fases.63 Según estos au tores, el concepto de e s tru c tu ra está e s tre cham ente ligado al concepto de ley y esencia. Las leyes lo m ism o que la e s tru c tu ra expresan lo estab le y lo in v arian te del sistem a y su co n d u cta. P ero las leyes ex p re san por separado estas c a ra cterísticas; sólo el c o n ju n to de leyes es el que logra ex p resar la o rd en ac ió n específica del o b je to com o un todo. De ah í que en cierto asp ecto la e s tru c tu ra se 69
pueda definir com o "el co n junto de leyes p ro p ias del sistem a dado que d eterm in a n su fo rm a y co n d u cta com o u n to d o ".61 Una de las cuestiones m ás difíciles en el proceso de e la b o ra ción de la biología teórica es la cu estió n de lo s niveles de o rg a nización e, indisolu b lem en te ligado a ello, el p ro b lem a de los niveles estru ctu rales. Es evidente que la definición de e s tru c tu ra y la elab o ració n del co n cep to " e s tru c tu ra ”, en p arte, a b re u n cam ino p a ra la solución c o rrecta de estos problem as. A hora bien, el p ro p io concepto "nivel" ha exigido una aten ' ción especial m otivada p o r el h ech o de q u e su in terp reta ció n y definición no h a sido ni es univalente, en lo que se refiere a su relación con o tro s conceptos fu n d am en tales de la biolo gía teórica. E sto se debe en p a rte al hecho de que los niveles de lo vivo co n stitu y en una je ra rq u ía, y que a cada nivel le co rresp o n d en sus p ro p ias leyes, las cuales son estu d iad as p o r di feren tes ciencias biológicas e n tre las que, siguiendo este o rden je rá rq u ic o , p u d ié ra m o s en u m erar com o ejem plos: bio lo g ía m o lecular, genética m olecular, b ioquím ica, biofísica, citología, fi siología, genética de poblaciones, ecología, biogeoquím ica, etcé tera. Es u n hech o evidente que con frecu en cia los co nceptos de niveles ela b o ra d o s en las d iferen tes discip lin as biológicas no coinciden e n tre sí. E sto condiciona, o explica, el m otivo p o r el cual el co n cep to de "n iv e l”, básico no sólo p a ra la b io logía, sino p a ra las cien cias n a tu ra le s en general, tie n e ta m b ién definiciones diferen tes. P ara unos, con este concepto se designa el g rado de o rg an iL zación de los ob jetos m ateriales a un nivel ontológico y es un elem en to de p rim e r o rd e n p a ra la ela b o ra c ió n del c u a d ro cien tífico del m u n d o , que no se debe p o r ta n to rela cio n ar co n los m éto dos u tilizad o s p a ra su investigación. P ara o tro s, la fragm entacióíi de la realid ad biológica en "niveles" se debe id e n tificar con el m étodo p o r el cual éstos se establecen; co n fre cuencia, en estos casos los conceptos de nivel y e s tru c tu ra son difíciles de d iferen ciar, ya que la existencia de am bos q u ed a su p ed itad a al p ro ced im ien to elegido p a ra lo g rar la fra g m e n tación, pese a qu e se considere que ésta no puede ser a r b itr a ria, y debe b asarse, en ú ltim a instan cia, en la tip o lo g ía de los vínculos q u e cara cterizan el o b je to de la biología. Unos terce ros van a ú n m ás allá y co n sid e ra n que el concepto de nivel refleja tan sólo los resu ltad o s de aplicación de diferentes m é to dos a los o b je to s biológicos, o sea, refleja una diferenciación su p ed itad a exclusivam ente a las tareas investigativas. Y p o r 70
últim o, hay quien es llegan a a firm a r que el co n cep to "nivel” no tiene n ad a que v er con la realid ad , siendo las p ro p ia s ca racterísticas del co nocim iento y la aplicación de u n o u o tro lenguaje d escriptivo el a rtífice de éste y o tro s co n cep to s u ti lizados en las constru ccio n es teóricas. Según n u e s tra opinión, el concepto "n iv el” debe, en p rim e r térm ino, re fle ja r el g rad o de diferen ciació n o co m p lejid ad de los objetos biológicos, ta n to en lo que se re fie re al s u b stra to m aterial (elem entos) com o al tip o de vínculos q u e los cara c terizan (e s tru c tu ra ) ; en segundo lugar, debe re fle ja r tam b ién los m éto d o s utilizados p a ra su diferenciación, inv estig ació n y reconstm cción teórica; y p o r últim o — y esto p o sib lem en te sea lo m ás im p o rta n te — este co n cep to debe d escrib irn o s, o m e jo r dicho, c o n trib u ir a la descrip ció n de la u n id a d gen ética de lo vivo, a la descrip ció n de cóm o los d iferen tes niveles se vinculan entre sí en los m arco s de u n sistem a biológico único. E n un plano aú n m ás am plio, el co n cep to de nivel debe c o n trib u ir tam bién a la descrip ció n de la un id ad g enética e s tru c tu ra l del m u n d o m aterial. E n el p la n o teó rico , el p ro b le m a de la clasificació n de los niveles de lo vivo se p u ed e p la n te a r en dos p lan o s estre c h a m ente vinculados: el ontológico, que re fle ja rá la existencia de diferentes p eld añ o s o eslabones re la tiv a m en te hom ogéneos d e organización d e los o b jeto s biológicos; el gnoseológico, q u e re flejará las eta p a s en el proceso del co nocim iento de lo vivo y descubrirá las leyes, el su stra to m a terial y los vínculos de d i chos o b jeto s com o resu ltad o de la p e n etració n del con o cim ien to en la esencia de lo biológico. E ste p ro b lem a se p la n te ó re ite rad as veces d u ra n te la discusión de 1968, q u e ya h em o s m en cionado, y fue defin id a en las p alab ras finales de E. G. Iu d in en los siguientes térm inos: . . . en la investigación de los o b jeto s com p lejo s, an te n o so tro s se en cu e n tra no sólo u n a realid ad , no só lo el o b je to que estu d iam o s en sí: n o so tro s n o nos debem os lim ita r sim p lem en te a lo g rar la a n ato m ía del sistem a, su m o rfo logía, su descrip ció n funcional, o in cluso el co nocim iento de la e s tru c tu ra del sistem a; ante n o so tro s está tam b ién o tra realid ad : el in v estig ad o r y los m edios lógicos, co n cep tu ales e in stru m en tales de q u e disponga. Si esto se tien e en cuenta, en to n ces la investigación de u n a reali dad tan co m p leja com o es la biológica, es un p ro b lem a, el éxito en la solución de la cual d ep en d erá en igual m edida, 71
ta n to de com o logrem os c a p ta r el propio o b jeto , com o de la tom a de conciencia de la dependencia de esta cap tació n de los m edios co n cep tu ales de que disponem os.65 Estos p lan team ien to s tienen u n g ran valor m etodológico, pues m arcan u n a p a u ta im p o rta n te a seguir en el p ro c e so de síntesis teórica del enfoque sistém ico. F orm ulados com o re sultado del estudio de lo§ o b jeto s biológicos vienen, en ú ltim a instancia, a d esem b o car en la m ism a cu estió n que, a u n g rad o m ay o r de ab stracció n , exam ina la filosofía: la relació n exis ten te e n tre la realid ad o b jetiv a y sus "p ro p ied ad es sistém icas” y los sistem as cognoscitivos (teóricos) q u e las reflejan. P or ello, al a b o rd a r en las discusiones m encionadas el p r o blem a central q ue los m otivó — la d eterm in ació n del concep to de sistem a y las p a rtic u la rid a d e s del enfoque sistém ico en la biología— , se p restó singular atención al asp ecto gnoseológico del p roblem a, y se llegó a la conclusión de que, ta n to la definición de sistem a com o sus cara cterísticas b ásicas, no pueden ser sep arad as de los objetivos de las investigaciones, que utilizan com o in slm m e n to o m éto d o el en fo q u e sistém ico, y que, p o r tan to , el concepto de "siste m a ” no im plica un sim ple cam bio d e n o m b re en los o b jeto s co n creto s que se exam i nan com o sistem a. El enfoque sistém ico es p o r ta n to un m étodo, o un m odo de a b o rd a r el estudio de los fenóm enos com plejos. E sto s fe nóm enos p u ed en ser estu d iad o s p o r o tro s m étodos, p ero los resultados o b tenid o s en este estudio no nos d a rá n u n a visión sistém ica del objeto , in d ep en d ien tem en te de que u tilicem o s o no el concepto de sistem a, e ind ep en d ien tem en te de las ca racterísticas objetivas, ontológicas, del fenóm eno en cuestión. P ara que la inv estig ació n "ten g a un c a rá c te r sistém ico ”, o sea, nos descubra las propiedades sistém icas de los o b jeto s reales, no b asta d a r a estos o b jeto s la denom inación de sistem as, sino q u e es necesario d e te rm in a r p rev iam en te el co n ju n to de propiedades q u e hem o s de considerar, sistém icas, y luego, apli cando el en fo q u e sistém ico, estab lecer si unos y o tro s o b jeto s poseen estas propied ad es. D icho en o tro s térm inos, de la co m plejidad de los o b jeto s biológicos y de la dificultad — a veces im posibilidad— de conocerlos o ab arcarlo s en su in teg rid ad en un acto cognoscitivo único, su rg e la necesidad de fraccio n a r estos o b jeto s to m an d o com o fu n d am en to de tal división 72
diferentes principios; uno de estos principios es el sistémico. Consiste éste en q u e p rim e ro establecem os los p a rá m e tr o s del sistema y dam os su definición; luego, aplicam os este concepto al objeto biológico que se investiga. "Si n o so tro s investiga mos cierta realid ad apo y án d o n o s en esta definición, in te n ta n do exam inarla d esde el p u n to de vista de las p ro p ied a d es formuladas, entonces estarem o s in te n ta n d o in vestigar no cier to objeto, sino que a éste lo investigarem os com o u n sistema.”ss La posibilidad de esta definición com ún p ara to d o s los o b jetos biológicos fue a m p liam en te discutida en la polém ica q ue sobre este te m a tuvo lug ar en M oscú en 1968, en la c u a l.s e llegó a la conclusión de qu e la más com p leta — aceptad a p o r prácticam ente todos los p articip a n tes— era la ofrecida p o r L. H. Blum enfeld, y que fue fo rm u lad a e n los siguientes té r minos: Se denom ina sistema a un conjunto de elem entos reales o im aginarios diferenciados, n o im p o rta p o r qué medios, del m u n d o restante. E ste co n ju n to será un sistem a si: 1) están dados los vínculos que existen e n tre estos ele m entos; 2) cada uno de los elem entos d e n tro del sistem a se considera indivisible; 3) el sistem a in te ra c tú a com o un to d o con el m u n d o fuera del sistem a; 4) d u r a n te su evolución en el tiem po este c o n ju n to se co nsidera u n mismo sistema, si entre sus elem entos e n los d istin to s intervalos tem p orales es posible establecer u n a c o rre s p o n dencia univalente.67 El hecho evidente de que esta definición de sistem a lograda en los m arcos de la biología p resente un am plio grad o de abstracción y generalidad se debe a las peculiarid ad es d e los objetos biológicos, pues la clase d e estos o bjeto s es m u y va riada y en ella se p resen ta una am plia gam a de o b je to s sis témicos, y una conjugación arm ónica de d iferentes fo rm as de movimiento d e la m ateria, lo cual se debe, evidentem ente, al lugar que la fo rm a biológica del m ovim iento ú cu pa e n la j e rarquía de las Formas de m ovim iento y p o r su vinculación con éstas. Una de las características m ás im p o rtan tes del concepto biológico de sistema consiste en que dicho concepto p e rm ite
re fle ja r en fo rm a ad ecu ad a los cam bios que tienen lu g a r en los objetivos biológicos. Según Ja caracterización de M alinovski, lo fu n d a m en ta l en el concepto de sistem a consiste, no en su co n stitu ció n co n creta n i en la id en tid ad d e los ele m entos, sino en la existencia de determ in a d o s vínculos, los que cam bian p o r su fo r m a y condicionan la integración al sistem a de un o s u o tro s elem entos, p eró que tien en com o condición necesaria la conservación de la co n tin u id a d entre los elem en to s y los tip o s de vínculos d u ra n te todo el curso de desarrollo del s is te m a d E l sistem a biológico, así concebido, p u ed e ser co n stru id o p o r m edios y p ro ced im ien to s d iferen tes, p u ed e ten er u n ca rá c te r sim ple o com plejo y e s ta r in teg rad o p o r u n n ú m ero m u y v aria do de u n id ad es co n stitu tiv as. El concepto de e s tru c tu ra es, según la m ayoría de los inves tigadores, el con cep to clave del enfoque sistém ico en la bio lo g ía, pues a p a r tir d e él se d efin en y en cu e n tran su- lu g a r en la teo ría sistém ica los co nceptos de elem ento, organización, fu n ción, etcétera. P o r o tra p arte , el concepto " e s tru c tu ra ” es el fu n d am e n to de la clasificación sistém ica d e los o b je to s b io ló gicos. C lasificación q u e p e rm ite p a s a r de los criterio s cu alita tivos a los c riterio s m ás a b s tra c to s en el sentido lógico-form al d e l térm ino.
El enfoque sistém ico y el método estructural en la lingüística La lingüística h a sido po sib lem en te u n a de las p rim e ra s cien cias sociales en fo rm u la r y a p lic a r u n m éto d o de investigación de las estru c tu ra s, b asad o en u n concepto específico de Siste m a que p e rm itió in tro d u c ir en este tipo de ciencias m éto d o s ded uctivos m ás a b stra c to s y fo rm alm en te m ás rig u ro so s q u e los em pleados h a sta entonces, sim ilares a los u tilizados ya en algunas ciencias n atu ra les. La o b ra que m arca u n a e ta p a en la elab o ració n d e las ideas sistém icas aplicad as a la solución de lo.s p ro b lem as teóricos de la lingüistica fue el C urso d e lingüistica general de Ferdin a n d de S au ssu re, a u to r suizo que ya en Qtros tra b a jo s había fo rm ulado algunas de las ideas b ásicas que sintetizó en este libro, o b ra pu b licad a en 1916, p ó stu m am en te, gracias al esfu er 74
zo desplegado p o r algunos de sus discípulos, con n o tas to m a das en sus clases, d ic tad as e n tre los años 1906-1911. Es cierto que en p a rte , dichas ideas h ab ían sido ex p u estas ya en investigaciones m ás p articu la res p o r o tro s lingüistas. E n el Curso de lingüística general el concepto " estin c tu ra",. que m ás ta rd e se hizo básico p a ra g ran n ú m e ro de in v estig a ciones lingüísticas, aú n no se em plea. Como es sabido, S au ssu re coloca en el cen tro d e su investigación el concepto de sistem a y elabora u n a te o ría general del lenguaje b asada en la com prensión de éste com o u n sistem a cerrad o de signos y, al m is mo tiem po, u n m é to d o d e análisis d e estos sistem as q u e m ás tarde fue defin id o com o m éto d o estructural. Este m étodo se in tro d u ce en la lin g ü ística en el proceso de solución del p ro b lem a d e lá relación d e lo genético y lo es tructural en el estu d io del lenguaje; p ro b lem a ex p resad o en los conceptos d e " d ia c ro n ía ” y " sin c ro n ía ”. S au ssu re, en su tr a bajo, pro p u so d istin g u ir y s e p a ra r en el estu d io del le n g u aje, que él in te rp re ta b a fu n d am e n talm en te com o u n sistem a de signos, dos ejes p erp en d icu lares: el eje del d esarro llo h istó ric o , llamado diacrónico; y el eje q u e vincula los fen ó m en o s lin g ü ís ticos en cada m o m en to c o n cre to de su existencia, el sin cró n ico . El análisis del eje sincrónico del sistem a era p a ra S au ssu re el verdadero cam ino que hacía posible d e sc u b rir la o rd e n a c ió n interna de éste, o sea, su estructura, com o d iríam o s hoy. Como sabem os, el m étodo q u e en el siglo xix d e te rm in a b a el desarrollo de la lingüística y la solución de sus p ro b lem as fundam entales e ra el m étodo histórico-com parativo; en él c u m plían u n a im p o rta n te función los p ro ced im ien to s d e análisis, empírico atóm ico del lenguaje, basados en el lem a “ la e x a c ti tud de los conocim ientos está en relación d irec ta con el e stu dio p a rtic u la r d e cad a fen ó m e n o ”. B asad a en este m éto d o , la lingüística co n cen trab a su a te n c ió n en los h ech o s q u e c a ra c terizaban la evolución del len g u aje y p re te n d ía lo g rar la reco n s trucción del llam ad o p relen g u aje in d o eu ro p eo p o r m edio de la búsquedat en las lenguas afines, d e fenóm enos sim ilares, p e r» diferentes por su edad, en el tiem po; y p a ra ello, n a tu ra lm e n te , el análisis h istó rico se p re se n ta b a c o m o .e l m ás indicado. E n tre los m últiples p ro b lem as que a p a rtir de este m é to d o fueron som etidos a u n estu d io p ro fu n d o , uno de los m ás im portantes fue, sin duda, el p ro b lem a d e la rela ció n e n tre el lenguaje y el pensam ien to . E n el an álisis h istó rico se b u s c a b a descubrir las leyes del d e s a rro llo del len g u aje-p en sam ien to d es 75
de sus orígenes hasta la actu alid ad , id entificando los dos té r m inos. Esta tarea, en cuya solución la b o ra ro n no sólo los lin güistas, sino investigadores de d iferen tes ram as de la ciencia: filósofos, etnógrafos, psicólogos y arqueólogos, resu ltó ser m u cho m ás co m p leja de lo que in icialm en te se pensó, y p o r eso, a p esar de los éxitos lo grados, im p o rta n te s p ro b lem as q u ed a ron sin resolver. E n p rim e r lu g ar, se d escubrió q u e la relación e n tre el lenguaje y el p en sam ien to era m ucho m ás com plicada de lo que parecía, m otivo p o r el cual se hacía im posible su id en tificación. Se descubrió q u e lenguajes de e stru ctu ras diferentes po d ían refle ja r con el m ism o éxito, el desarrollo del p en sam ien to y los conocim ientos científicos acum ulados; y p o r últim o, se hizo evidente q u e las su p u estas etap as de la h isto ria del len guaje-pensam iento., h ip o téticam en te establecidas, no se c o n fir m ab an por las investigaciones realizadas p o sterio rm en te. E sto m otivó la búsq u ed a de nuevos cam inos, de nuevos criterio s y m éto d o s, en la investigación del lenguaje. S au ssu re no se lim itó al estab lecim ien to de la d istin ció n e n tre el eje sincrón ico y el d iacró n ico del sistem a del lenguaje, sino que colocó en el cen tro de su análisis la "sin c ro n ía ” y, con ello, encam inó las investigaciones lingüísticas en u n a d irec ción h asta el m o m en to poco ex plorada, pero que p ro m etía r e su lta d o s p ráctico s inm ediatos. "E s evidente —escribe S au ssu re— que él asp ecto sin cró n ico es m ás im p o rta n te que el d ia crónico, pues p a ra la m asa que h ab la u n idiom a ésa es la ver d a d e ra realid ad .69 Lo im p o rtan te, según S au ssu re, era estab lecer con la m ayor ex ac titu d posible el fu n cio n am ien to del lenguaje en su estado 'a c tu a l, tal com o los h o m b res lo em plean y lo entienden; y p ara ello, en d eterm in a d as etap as de la investigación lingüística, el estu d io histórico , o no era necesario , o sim p lem en te se podía p rescin d ir de él. El an álisis sincrónico, al s itu a r en un p rim er plano el estudio del len g u aje com o sistem a, d esem p eñ ó un papel positivo, a p e s a r de que en los p lan team ien to s de S aussure de hecho se negaba la im p o rtan cia del an álisis h istó rico , lo que no co rres pondía al concepto dialéctico de sistem a y era un enfoque uni lateral. El análisis sincrónico consiguió, sin dudas, p en etrar en la esfera en q u e el lenguaje fu n cio n a com o un sistem a de com unicación, o com o u n sistem a de signos com unicativos, que son el m edio básico que g aran tiza la com p ren sió n m u tu a entre los hom bres. 76
Según S au ssu re, d eb id o a q u e los signos del len g u aje no tie n en u n a vinculación n ecesaria con los o b jeto s q u e designan, p a ra su estu d io se d eb en b u scar, en p rim e r térm ino, los vínculos sincrónico s q u e u n en a los signos e n tre sí, pues sólo p o r los vínculos de los elem en to s podem os d e sc u b rir el p apel q u e éstos desem p eñ an en el sistem a. Es necesario se ñ a la r q u e la to m a de conciencia d e q u e el lenguaje no es u n a ag lo m eració n d eso rd en ad a d e elem en to s y q u e éstos co n stitu y en u n sistem a c a ra cterizad o p o r u n a d e te rm in a d a e s tru c tu ra está e n c a rn a d a ya en la elab o ració n de las gram áticas, o la g ram á tic a, la cu al es sólo u n a a p ro x im a ción m tu itiv a a la v erd ad e ra co m p ren sió n siste m o -e stru c tu ra l del lenguaje. D ecim os ap roxim ación, p o rq u e las reglas d e la gram ática aún están desv in cu lad as e n tre sí y la s m ú ltip les excepciones no tienen explicaciones convincentes d esd e el p u n to d e vista de la u n id a d del sistem a; tam poco es p o sib le a fir m ar q ue los co nceptos g ram aticales son su ficien tem en te r i gurosos. E n u n a palab ra, la g ram ática caracteriza al len g u aje com o un sistem a con m u ch as deficiencias. E sto p o sib le m en te explique p o r qué fracasaro n los in ten to s de e la b o ra r u n a g ra m á tica a b stra c ta , basada en los p rin cip io s de la lógica y ap li cable p a ra todos los idiom as. Pero, p o r o tra p arte , sabem os que tam p o co d ie ro n re s u lta dos los esfuerzos en cam in ad o s a lo g rar esto s o b je tiv o s re d u ciendo las leyes del len g u aje a las leyes m ás generales d e o tra s ciencias, com o p o r ejem p lo , la biología o la psicología. A p e s a r de q u e en la p o lém ica e n tre los p a rtid a rio s del m é todo histórico-co m p arativ o y aq u ello s q u e b u scab an nuevas soluciones p o r m edio del estu d io sistem o -estru ctu ra l del len guaje, este últim o m étodo, so b re todo en las etap as iniciales de e sta polém ica, se id e n tificab a con frecu en cia con los m é todos especulativos d e c a rá c te r a p rio rístico e id ealista, la p rá c tica, y, en p rim e r lugar, los resu ltad o s o b ten id o s, h a n d em o s trado convincentem ente q u e sus apreciaciones e ra n ju s ta s. P o r eso es necesario s u b ra y a r q u e lo q u e se fu n d a m e n ta en el Curso de lingüística general no es u n a nueva v a ria n te del m étodo a b stra c to especulativo, sino algo esen cialm en te o rig i nal en esta ciencia. E n este libro, el lenguaje se exam ina no como u n sistem a fo rm u lad o especu lativ am en te, sin o com o un sistem a de signos deducido de la co n stitu ció n y org an izació n in tern a del p ro p io lenguaje. S istem a q ue se d esarro lla y fun* ciona tam bién según sus p ro p ias leyes in tern as. 77
La d ificultad esencial que se im p o n ía salv ar p a ra la ela boración del nuevo m étodo e ra , n a tu ra lm e n te, la d e te rm in a ción de ese sistem a de signos. P ara ello h u b o que ab a n d o n a r las dos concepciones excluyentes, o sea, el dilem a e n tre la exactitud del an álisis p a rtic u la r y la g en eralid ad de los siste m as a b stra c to s teóricos, "esp ecu lativ o s” . F erd in an d de S au ssu re alcanzó este o b jetivo p o r m edio de u n a división dicotóm ica de u n a serie de conceptos fu n d am en tales que cara cterizan el lenguaje. P o r ejem plo, distin g u ió la lingüística ex tern a d e la in tern a; el idiom a, del d iscu rso ; la sin cronía, de la d iacro n ía; la fo rm a, de la su stan cia. E sta división le perm itió fo rm u la r u n a serie de p rin cip io s que c o n stitu y ero n la b ase teórica p ara la elab o ració n del sis tem a e s tru c tu ra l de signos, fu n d am e n to de la lin g ü ística es tru c tu ra l. E n efecto, se hizo p o sib le estab lecer que p a ra co n o ce r el m ecanism o in te rn o del lenguaje com o sistem a de co m u n ica ción, n o es necesario in v estig ar las condiciones q u e d e te rm i n aro n su d esarro llo . F ue posible d istin g u ir claram en te d e n tro del len g u aje dos esferas: u n a socialm en te d eterm in a d a y cons tan te que co n stitu y e el fu n d am en to de lo general; y o tra indi v id ualm ente d eterm in ad a, que se caracteriza p o r su v ariab ili dad. La p rim e ra sería el idiom a com o un co n ju n to de n o rm as y reglas obligato rias p a ra todo el que h ab le este idiom a, y la o tra, el d iscu rso , el c o n ju n to de frases co m u n icativ as concre tas que cada individuo escoge p ara estab lecer u n a co m u n ica ción en uij idiortla. La d istin ció n e n tre los conceptos de sin cro n ía y diacro n ía perm itió lib erar el an álisis del lenguajfe de cierta unilateralid ad q u e el m éto d o histó rico -co m p arativ o le h a b ía venido im p artien d o , a l c o n sid e ra r q u e la cau salid ad d eb ía estab lecerse sólo en el an álisis h istó rico retro sp ectiv o — an álisis diacrónico— . E l an álisis sin cró n ico se p la n tea la ta re a de lleg ar a la esencia por m edio del estu d io del fu n cio n am ien to a c tu a l, sin p reo cu p arse del proceso de génesis q u e h istó ric a m e n te d e te r m inó este funcio n am ien to . La leg itim idad de este p la n team ien to se fu n d a m e n ta b a en el hecho de la efectividad re a l de la com unicación idio m ática, que funciona en cada m o m en to h is tórico in d ep en d ien tem en te de la evolución re a l del idiom a. Com o hem os señalado, la distinejión e n tre los dos m étodos, el sin cró n ico y el d iacró n ico , F erd in an d de S au ssu re la en ten día no com o u n a con trap o sició n irreconciliable, sino com o dos puntos de p a rtid a q u e después de un d esarro llo individual 78 i
—la investigación no podía ser sim u ltá n e a — d eb erían coinci d ir en u n m o m en to dado. No o b sta n te , se h a so sten id o con frecuencia que el rasgo c a ra cterístico del p en sam ien to de este au to r era p recisam en te dicha co n trap o sició n . N osotros estam o s de acu erd o en que, p a ra e ste a u to r, la tarea b ásica de la lin g ü ística debía co n sistir en el estab leci m iento del sistem a de signos, en el an álisis de la lógica de su funcionam iento actual. E stam o s de acu erd o ta m b ié n e n que este estudio, segú n él, no p o d ía lim itarse a a c e p ta r com o p u n tos de p a rtid a las conclusiones fo rm u la d a s en el p ro ceso de análisis h istó ric o genético del lenguaje, y en este sen tid o lo negaba, a u n q u e no en general; p o r el c o n tra rio , co n sid erab a que d esp u és de h a b e r estab lecid o la sin cro n ía b ásica, la es tru c tu ra sin cró n ica del len g u aje, se d eb ería in iciar un estu d io de los fenóm enos diacrónicos que lo cara cterizab an . P o r eso es p recisam ente S au ssu re el que in tro d u ce los té rm in o s "lin güística sin cró n ica" y "lingüística d iacró n ica". La d istin ció n e n tre fo rrh a y s u sta n c ia ta m b ién cu m p le u n a im p o rtan te fu n ció n en el estab lecim ien to del sistem a e s tru c tural en la lingüística. P ara S au ssu re, la afirm ació n de q u e el len g u aje e ra la fo r ma y no la su stan cia significaba lo siguiente: a la lin g ü ística no le debe p re o c u p a r el co n ten id o co m p lejo q u e se re fle ja o que es expresado p o r m edio del lenguaje. E sa ta re a la cu m p len o deben c u m p lirla o tra s ciencias. La lin g ü ística an a liz a el p r o cedim iento d eb id o al cual los co n o cim ie n to s se fija n e n el lenguaje, y p a ra eso es im p rescin d ib le a b s tra e rse del co n ten i do, de la s u sta n c ia in clu id a en é sta , el " m a te r ia l’' q u e co n sti tuyen los signos, o sea, los so n id o s o las re p resen tacio n e s g rá ficas. E n u n a p a la b ra , el lenguaje debe ex am in arse sólo com o u n sistem a de signos, y lo im p o rta n te es d e te rm in a r las co n d icio nes que p e rm ite n a este siste m a c u m p lir su fu n ció n co m u n i cativa. Las ideas se S au ssu re fu ero n d e sa rro lla d a s y p ro fu n d iza d as por v arias co rrie n te s del llam ado " e s tru c tu ra lis m o lin g ü ístico ” , e n tre las que q u erem o s m en cio n ar, p o sib le m en te p o r se r la m ás conocida, el C írculo de P raga, en el cu al se ela b o ra u n a nueva d iscip lin a q u e se d esp ren d e de la fo n ética, la fonología. La fo n é tic a se defin e com o la te o ría de los sonidos del d is curso, o sea, la te o ría de los sonidos que p ro d u cim o s al h a b la r. La fonología es la p a rte de la fo n ética q u e analiza los so nidos básicos del lenguaje, o m ejo r dicho, las u n id a d es so n o 79
ras de éste, denom inadas fonem as o unidades p o rta d o ra s de sentido elem ental. Los fu n d a m en to s de la fonología, de N. S. T ro u b etzk o i, es posiblem ente el lib ro m ás com pleto en q u e se fo rm u lan y e la b oran, p artien d o del an álisis co n creto de cerca de doscientos idiom as, los prin cip io s básicos de la lingüística e stru c tu ra l. T roubetzkoi fu n d a m e n ta su an álisis de la fonética en la divi sión dicotóm ica de S au ssu re, .entre lenguaje y d iscu rso , p e ro va m ás allá, al d e sc u b rir en el lenguaje la e s tru c tu ra de los fonem as, que es no sólo u n a e s tru c tu ra sin cró n ica sim p le, sino una e s tru c tu ra "lib re de im posiciones su b jetiv ista s". Una de las p ecu liarid ad es básicas del sistem a fonológico, q ue lo acerca a las e s tru c tu ra s m atem áticas, a b stra c ta s, y q u e lo diferencia v en tajo sam e n te de la fonética, es su m e n o r vo lum en con resp ecto al sistem a fonético y su estab ilid ad . De aquí la posib ilid ad , realizad a en el lib ro de T ro u b etzk o i, de e la b o ra r m étodos o b jetiv o s y exactos de obtención de fo nem as, que se estab lecen según el lu g ar que ocupan en el sistem a y que se lo g ran al ex am in ar su relación con o tro s fonem as. P o r este cam ino, y teniendo p resen te que la fu n ción básica del fo n em a es u n a d istin ció n del co n ten id o — casa y pasa se disting u en p o r el fonem a inicial— , se realizó u n a sistem atización de to d o s los fonem as buscando la c o n tra p o sición m ás sim ple, la co n trap o sició n bin aria. Como resu ltad o de un largo p ro ceso de investigación, análisis y sistem atiza ción, se llegó a la elab o ració n de un sistem a fonológico ó p ti m o basado en 12 rasg o s b in a rio s diferenciados, p artie n d o de los cuales, según se dice, es p o sib le d escrib ir m ed ian te co m binaciones casi todos los sistem as fonológicos de las lenguas existentes. O tro rasg o m uy im p o rta n te de los sistem as fonológicos es su c a rá c te r cu alita tiv a m en te discreto ; y, a d iferen cia de la I onética q u e reg istra en u n a cu rv a co n tin u a las variaciones sonoras, la fonología secciona esta curva en las unidades dis tintivas de sentido que, com o decíam os, reciben el n o m b re de fonem as. Los fonem as en su co n trap o sició n no p resen tan g rad acio nes cuantitativas, pues existen en un idiom a o no existen. La determ inación de los fonem as p o r su o p osición o con traposición significa la in tro d u cció n en la lingüística de la 80
tesis del m étodo e s tru c tu ra l; la prim acía de las relacione» sobre los elem entos. E sta tesis la define T ro u b ctzk o i en ios térm in o s siguientes: La com posición foncm ica del lenguaje es en esen cia sólo un c o rrelato del sistem a de oposiciones fonológicas. N un ca debem os o lv id ar que en la fonología el p ap el p rin cipal no co rresp o n d e a los fonem as, sino a las op o sicio nes d istin tiv a s d e sentido, C ualquier fo n em a tiene un d eterm in a d o co n ten id o fonológico sólo y en ta n to el sis tem a d e oposiciones fonológicas d escu b ra su o rd e n d e te rm in ad o , u n a e s tru c tu ra ,70 L am entablem ente, alg u n o s lin g ü istas h an ab so lu tizad o de tal m odo este p ro b lem a, que d e hecho, al b u sc a r u n a form alización ab so lu ta de las relaciones, han d esem b o cad o en p o siciones m etafísicas. Así HeljmsLev, de la E scuela de Copen hague, busca una form alización ó p tim a de la te o ría • del len guaje por el cam ino de la elim inación de toda “ su stancialidad” y aplicando un rig u ro so m étodo deductivo q u e o p e ra sólo con las relaciones m ás generales de los elem entos d e l len g u a je y que se p lan tea com o o b je to final la elab o ració n de una teoría que d escrib a no sólo los idiom as ex isten tes, sino ta m bién todos los posibles. Pero esto s p ro b lem as no los podem os tr a ta r a h o ra , ya que su análisis d etalla d o nos llevaría m uy lejos del tem a ce n tra l clel presente trab a jo . En un plano m ás general, creem o s posible fo rm u la r alg u n as conclusiones: 1. El surgim iento del m éto d o e s tru c tu ra l en la lin g ü ística está deteriliinado p o r el p ro p io o b je to de esta ciencia que, después de los tra b a jo s de S aussure, es su scep tib le d e u n a n á lisis e stru ctu ral. 2. Este m étodo no su rg e com o u n a c o n tra p o sició n al m é todo h is tó ric o c o m p a ra tiv o , sino com o su co m p lem en to . 3. P or eso la c o n tra p o sic ió n de esto s m éto d o s, que en el plano h istó rico se caracterizan p o r una lucha en ca rn izad a y a veces d ram á tic a, no tien e razó n de ser.
81
En el in teresan te folleto del filósofo soviético M. N. G rezki, El estructuralism o francés, en co n tram o s una analogía m uy ilustrativa: La h isto ria de la lingüística en los ú ltim o s decenios — es cribe--- es d ram á tic a y p arad ó jica. E s tá rep le ta de u n a enconada lucha en tre direcciones, las cuales, com o se h a descu b ierto m á s tard e, n o ten ían p o r qué lu ch ar, pues cada u n a tenía un objetivo d istin to de investigación. Im aginem os q u e en la biología su rg ie ra la lucha e n tre la an ato m ía y la teoría de la evolución. E sta lucha no ten d ría sentido, pues cada u n a de e sta s disciplinas resuelve en su esfera sus p ro b lem as y no niega los resu ltad o s de la otra. La lin g ü ística e s tru c tu ra l es la a n ato m ía del lenguaje, m ien tra s q ue la lingüística tra d ic io n a l histó rico -co m p arativ a es la te o ria d e la evolución.71 Si la lingüística e s tru c tu ra l ha o b ten id o resu ltad o s p o siti vos en el an álisis sin cró n ico del idiom a, su ap licació n a l a n á lisis diacrónico de las e s tru c tu ra s , com o p ro p o n ía S au ssu re, p o r a h o ra n o h a d ad o los re su lta d o s esp erad o s. De a q u í que el an álisis d iacró n ico h a s ta el m o m en to siga siendo el o b jeto , p o r excelencia, de la lin g ü ística trad icio n al. A hora bien, ¿niegan h o y d ía los re p resen tan tes del m éto d o h istó rico la necesidad del m éto d o e s tru c tu ra l? C reem os q u e no, y al resp ecto q u isiéram o s c ita r u n as lín eas de u n lib ro q u e recoge los m ateriales de u n a in te re sa n te p olém ica que tuvo lugar en la Unión Soviética, en 1965, so b re los p ro b le m as de la esencia histórico-social del lenguaje y el p en sam ien to, y o tro s problem as relacio n ad o s con e ste tem a, an alizad o s esen cialm en te desd e el p u n to d e v ista histórico-genético. El libro se titu la E l lenguaje y el pen sa m ien to . E n los últim o s años — se dice e n la "In tro d u c c ió n "— la a te n c ió n de los lin g ü istas, filósofos y psicólogos, a sí com o de rep resen tan tes de o tra s d iscip lin as, se h a dirig id o hacia el estu d io de la e s tru c tu ra del len g u aje y el p en sam ien to to m ad o s en el p la n o sin cró n ico , sin relacio n arlo s con su h isto ria. Es evidente que este asp ecto de la investigación es p le n am en te lícito. Es necesario d e te rm in a r el p ro p io "m ecanism o", la "o rg an iza ció n ” del p en sam ien to y el len 82
g u aje y su s in terrela cio n es (...)■ La investigación sin c ró nica, fu n d a m e n ta l y d etallad a del lenguaje y el p e n sa m iento, p e rm itirá reso lv er con u n éxito m a y o r los p r o blem as de su d e sa rro llo h istó rico , sin lo cual, a su vez, no es p osible u n co n o cim ien to co m p leto y m u ltila te ra l de su esencia, P o r m u y im p o rta n te q u e de p o r sí sea el a s pecto sincrón ico , la etap a s u p e rio r del co n o cim ien to sólo se puede alcan zar en el p lan o de la h isto ria del d e s a rro llo.72 N ada podem os a ñ a d ir a estas co n sid eracio n es con las que estam os plen am en te de acuerdo: P rim ero, p o rq u e p a ra n o s o tro s el len g u aje no es sólo un sistem a de sig n o s q u e cu m p le u n a fu n c ió n co m u n icativ a, sino tam biéfi u n in stru m e n to del p en sam ien to , D ebido a esto en el lenguaje se deben d istin g u ir dos funciones, u n a in te rin d iv i dual y o tra intra in d ivid u a l; y au n q u e la p rim e ra d e e sta s fu n ciones es la m á s im p o rta n te y c o n stitu y e la base d e' la seg u n da, ésta no se puede ig n o ra r en el m o m en to de e la b o ra r u n a teoría g eneral del lenguaje. Segundo, p o rq u e to d o in te n to de e la b o ra r u n a te o ría del lenguaje b a s a d o so lam en te en u n a de e s ta s fun cio n es, n o lo g rará n u n ca su objetivo, P o r eso, estam o s de acu e rd o ta m b ién con esta afirm ació n p ro n u n c ia d a en la cita d a d iscu sió n . De la definición del len g u aje com o un sistem a de signos q ue fu n cio n a n en calidad de m edios de co m u n icac ió n e in stru m e n to s del p en sam ien to — y tal definición ex iste d es de hace y a m ás de m edio siglo— , se deduce q u e es n ece sario, p o r u n lado, e s tu d ia r el lenguaje en su relació n con la. c u ltu ra y su h isto ria — la c u ltu ra es u n a creació n del h o m b re social— , y p o r o tro , en su rela ció n con el p e n sam iento y su h isto ria, o sea, es n ece sa rio e s tu d ia r el le n guaje en sus m o m en to s .más esenciales. T odos los p ro ced im ien to s de in v estig ar el len g u aje en su e stá tic a o en su dinám ica, incluidos los m a te m á tic o s y los e s tru c tu ra le s, en el p la n o teórico, se ju s tific a n p o r cu an to d escu b ren las leyes que caracterizan el len g u aje en estas dos dim en sio n es.73 Tercero, p o rq u e el d esarro llo u n ila te ra l del m é to d o e stru c tu ral im plica u n g ra n peligro, q u e en realid ad h a a fec tad o ya a 83
ciertas teorías e stru c tu ra lista s. Nos referim o s, en p rim e r lugar, a los intentos de p re s e n ta r el len g u aje, o los lenguajes, com o sistem as de "relaciones p u ra s ”, o sea, com o sistem as en los que los elem entos son d eterm in ad o s ín teg ram e n te p o r las re laciones y no p resen ta n , o no tienen, n in g ú n co ntenido propio. E sta cara cterística, q u e se p o d ía a c e p ta r p a ra los lenguajes a r tificiales, no co rresp o n d e a los id io m as n a tu ra le s en los q u e el fa c to r genético desem peña u n d eterm in a d o p ap el y en los que el d esarro llo h istó rico real d escu b re cie rta activ id ad de los ele m entos, estím ulos in tern o s que d eterm in a n su d esarrollo. La negación de este hecho excluiría de la lin g ü ística este p ro blem a y los sistem as así ex am in ad o s serían sistem as m uertos. De esta m a n e ra el asp ecto sin cró n ico d e ja ría de co n sid erarse com o u n corte ho rizo n tal que refleja un estad o concreto, una situ ació n del funcio n am ien to del sistem a en un m om ento dadp, p a ra co n v ertirse en u n a e s tm c tu ra general e in tem p o ral q u e llevaría a la identificación de lo sin cró n ico con lo estático , lo que no es cierto, y lo que, a n u e stro m o d o de ver, no es lo que se p re te n d e lo g ra r con el an álisis de las e s tru c tu ra s del lenguaje. E l e n f o q u e s i s té m ic o y la a n t r o p o l o g í a e s tru c tu ra l P arece se r que, en efecto, fu ero n los resu ltad o s po sitiv o s o b tenidos en el " a n á lisis an ató m ic o ” del len g u aje los q u e d esp er ta ro n en o tra s ciencias sociales el in terés p o r el en fo q u e sisté m ico y el "m éto d o e s tru c tu ra l”, y a le n ta ro n a los investigadores hacia la búsqueda de e stru c tu ra s específicas que p erm itieran la aplicación de dicho m étodo al estu d io del o b je to p a rtic u la r de estas ciencias. La generalización de este in terés sano, lícito y ju stificad o fue acom pañada, no o bstante, de los excesos q u e cara cteriza ro n “la m o d a ” e stru c tu ra lista q u e señ aláb am o s al iniciar esle capítulo, la cual, después de los resu ltad o s o b ten id o s en la e t n o g ra fía teó rica p o r C laude Lévi-Strauss, se co n v irtió en una realidad que influyó lam en tab lem en te la o b ra de algunos cien tíficos quienes, con frecuencia, se a v en tu raro n a fo rm u lar con clusiones q u e no se deriv ab an de los resu ltad o s concretos de sus investigaciones. E n n u e stra exposición no nos p ro p o n em o s o frecer u n p an o ram a general de los pro b lem as y soluciones — unas acertad as 84
y otras no— que ofrece la a n tro p o lo g ía e s tru c tu ra l d e sa rro lla da p o r Lévi-Strauss y sus seguidores; tam poco nos p ro p o n em o s iniciar u ñ a polém ica sobre las cuestiones co n cre tas d e e sta cien cia que se plantean y d iscu ten con m otivo d e la aplicació n de los c riterio s sistém icos y el m éto d o e s tru c tu ra l en la a n tro p o logía. P retendem os tan sólo d e s ta c a r o señ alar aquellos fac tores que determ inan, p o r un lado, la p o sib ilid ad de ap licar dichos c riterio s y m éto d o s a esta ciencia, y p o r el otro, se ñ a la r su alcance y sus lim itaciones. C uando en las p rim e ra s p ág in as del p resen te cap ítu lo s e ñ a lábam os n u e s tra in c o n fo rm id a d con la fo rm a en q u e LéviS trauss, respondien d o a u n a e n cu e sta d e la UNESCO, p la n teab a el p ro b lem a de la cau salid ad en las ciencias sociales, a firm á b a mos q ue esa actitu d no era consecuencia d ire c ta del m éto d o estru ctu ral, p e ro que, sin em bargo, g u a rd a b a con él u n a re la ción m uy estrecha, ya q u e co n sid eram o s q ue es p recisa m en te esa a c titu d la que d eterm in a o m otiva el su rg im ien to del m é to d o estru ctu ral, si no en la an tro p o lo g ía en g eneral, sí en el p ro pio Lévi-Strauss. E sta afirm ació n n u e stra está b asad a en el análisis del "A pén dice” del libro Arle, lenguaje, etnología, que lleva el títu lo de "C riterios científicos en las discip lin as sociales y h u m a n a s"; y, en rasgos generales, expresa u n a preo cu p ació n p ro fu n d a p o r el estado a ctu al d e las ciencias sociales b u rg u esas, p o r la d iv e r sidad de criterio s irreco n ciliab les en ellas ex isten tes, p o r el subjetivism o que caracteriza m uchas de las teo rías ex isten tes, p o r la im posición de m u ch o s ap rio rism o s y fa lta d e rig u ro sidad, etcétera. Es p o r ello q u e L évi-Strauss escrib e con cierta am argura: "E l térm in o 'cien cia' ya no es sino un n o m b re fic ticio que designa un g ra n n ú m ero de activ id ad es p e rfe c ta m e n te heteróclitas y de las cuales sólo un p eq u eñ o n ú m ero ofrece un c ará cter científico — p o r poco que se q u iera d e fin ir la n o ción de ciencia de u n m odo c o n sta n te .”74 E stam os de acuerdo en que esta p reo cu p ació n p u ed e ser co m partida con respecto a d eterm in a d o s secto res d e las cien cias so ciales co n tem p o rán eas y, en p rim e r lugar, con re sp e c to a to d a s aquellas q u e p reten d en fu n d a m e n ta r posiciones ap o lo g éticas respecto del m odo de p ro d u cció n cap italista y las relacio n es sociales que c a ra c te riz a n esta sociedad y que, n a tu ra lm e n te , ig noran el papel q u e desem peña la concepción d ialéctico -m ateria lista de la h isto ria en la tran sfo rm a ció n m eto d o ló g ica de los fundam entos de las ciencias sociales. Pero la generalización 85
ciertas teo rías e stru c tu ra lista s. Nos referim o s, en p rim er lugar, a los in te n to s de p re se n ta r el len g u aje, o los len g u ajes, com o sistem as de "relaciones p u ras", o sea, com o sistem as en los que los elem entos son d eterm in ad o s ín teg ram e n te p o r las re laciones y no p resen tan , o no tienen, n in g ú n co n ten id o propio. E sta característica, que se podía a c e p ta r p a ra los le n g u ajes a r tificiales, no co rresp o n d e a los idiom as n a tu ra le s en los q u e el facto r genético d esem peña u n d eterm in ad o p apel y en los que el desarrollo histó rico real d escu b re cierta actividad de los ele m entos, estím ulos in tern o s q u e d eterm in a n su d esarro llo . La negación de este hecho excluiría de la lin g ü ística este p r o blem a y los sistem as así exam inados serían sistem as m u erto s. De esta m a n e ra el asp ecto sincrónico d e ja ría de co n sid erarse com o un c o rte ho rizo n tal q u e refleja u n estado concreto, una situación del fun cio n am ien to del sistem a en u n m o m en to dadp, p a ra co n v e rtirse en una e s tru c tu ra general e in te m p o ra l que llevaría a la identificación de lo sin cró n ico con lo estático , lo q ue n o es cierto , y lo que, a n u e s tro m o d o d e v e r, no es lo que se p rete n d e lo g rar con el an álisis d e las e s tru c tu ra s del lenguaje. E l e n f o q u e s i s t é m i c o y la a n t r o p o l o g í a e s tru c tu ra l P arece se r que, en efecto, fu ero n los resu ltad o s p o sitiv o s ob tenidos en el "an álisis a n ató m ic o ” del lenguaje los que d e sp e r ta ro n en o tra s ciencias sociales el in terés p o r el en fo q u e sistém ico y el "m éto d o e s tr u c tu r a l”, y a le n ta ro n a los in v estig ad o res hacia la b ú sq u ed a de e stru c tu ra s específicas q u e p e rm itie ra n la aplicación de dicho m étodo al estu d io del o b je to p a rtic u la r dc estas ciencias. La generalización de este in terés sano, lícito y ju stific a d o fue aco m p añ ad a, no o b stan te, de los excesos que cara cteriza ron "la m o d a ” e s tru c tu ra lista que señalábam os al in ic ia r este capítulo, la cual, d esp u és de los re su lta d o s o b ten id o s en la e t n o g rafía teó rica p o r Claude Lévi-Strauss, se co n v irtió en una realid ad q ue influyó lam en tab lem en te la o b ra d e alg u n o s cien tíficos quienes, con frecu en cia, se av e n tu ra ro n a fo rm u la r con clusiones que no se d eriv a b an de los resu ltad o s concretos de sus investigaciones. E n n u e s tra exposición no nos p ro p o n em o s o frecer un p a n o ram a g eneral de los p ro b lem as y soluciones — u n as acertad as 84
y o tra s no— que ofrece la a n tro p o lo g ía e s tru c tu ra l d e sa rro lla da p o r L évi-Strauss y sus seguidores; tam p o co nos p ro p o n em o s iniciar u ña polém ica so b re las cu estio n es co n cre tas de esta cien cia que se p lan tean y d iscu ten con m otivo de la ap licació n de los criterios sistém ico s y el m étodo e s tru c tu ra l en la a n tro p o logía. P reten d em o s tan sólo d e sta c a r o señ alar aquellos fac tores que d eterm in an , p o r un lado, la p o sib ilid ad de ap lic a r dichos c riterio s y m é to d o s a esta ciencia, y p o r el o tro , se ñ a la r su alcan ce y sus lim itaciones. Cuando en las p rim e ra s p ág in as del p resen te c ap ítu lo señ a lábam os n u e s tra in co n fo rm id ad con la fo rm a en que LéviS trauss, resp o n d ien d o a u n a en cu esta de la UNESCO, p lan teab a el p ro b lem a de la cau salid ad en las ciencias sociales, a firm á b a mos que esa a c titu d no era consecuencia directa del m étodo estru ctu ral, p e ro que, sin em bargo, g u ard ab a con él u n a re la ción m uy estrec h a, ya q u e co n sid eram o s q u e es p recisa m en te esa ac titu d la que d e te rm in a o m otiva el su rg im ie n to del m éto d o estru ctu ral, si no en la a n tro p o lo g ía en general, sí en el p ro pio Lévi-Strauss. Esta afirm ació n n u estra está b asad a en el an álisis del "A pén dice" del lib ro A rte, lenguaje, etnología, q u e lleva el títu lo de "Criterios científicos en las disciplinas sociales y h u m a n a s" ; y, en rasgos generales, ex p resa u n a preo cu p ació n p ro fu n d a p o r el estado actu al de las ciencias sociales b u rg u esas, p o r la d iv e r sidad de c rite rio s irreco n ciliab les en ellas ex isten tes, p o r el subjetivism o q u e c a ra c te riz a m u ch as de las te o rías ex isten tes, p o r la im posición de m u ch o s ap rio rism o s y fa lta de rig u ro sidad, etcéte ra . Es p o r ello que Lévi-Strauss escrib e con cie rta am argura: “El térm in o 'ciencia' ya no es sin o un n o m b re fic ticio que designa un g ran n ú m ero de activ id ad es p e rfe c ta m e n te heteróclitas y de las cuales sólo un p eq u eñ o n ú m e ro ofrece un carácter científico — p o r poco que se qu iera d e fin ir la n o ción de ciencia de un m odo c o n stan te."74 E stam os de acu e rd o en que esta p reo cu p ació n p u ed e se r co m partida con resp ecto a d eterm in ad o s sectores de Jas cien cias so ciales co n tem p o rán ea s y, en p rim e r lugar, con re sp e c to a to d as aquellas q ue p re te n d e n fu n d a m e n ta r posiciones ap o lo g éticas respecto del m odo de p ro d u cció n cap ita lista y las relacio n es sociales que c a ra c te riz a n esta sociedad y que, n a tu ra lm e n te , ig noran el papel que desem peña la concepción d ialéctico -m ateria lista de la h is to ria en la tran sfo rm ació n m etodológica de los fundam entos de las ciencias sociales. P ero la g eneralización 85
ele estas conclusiones, la áb so lu tizació n d e los defectos d e cier tas teorías y concepciones, no c o rresp o n d e a la situ ació n real de e sta s ciencias e im plica consecuencias graves q u e no p erm iten ver con clarid ad el cam in o h acia la solución c o rre c ta de los problem as. E n el caso d e Lévi-Strauss, esto se m a n ifiesta en la b ú sq u ed a de una solución po r el cam ino fácil, p ero estéril, según n u estro m o d o d e ver, d e id e n tific a r la e s tru c tu ra y los m étodos d e los tip o s básicos de ciencias, es d ecir, las n atu ra les y las sociales. E n p rim e r lu g ar, se m a n ifiesta en que exige o busca p a ra las cien cias sociales u n tipo dé cau sació n sim ilar o an álo g o al que c a ra c te riz a b a las ciencias n a tu ra le s en la etap a "clásica" de su d esarro llo . E n efecto, si to m am o s com o m odelo de ciencia cu alq u ier m o d elo p a rtic u la r basado en una e s tru c tu ra de determ in ació n rígida, y lo com param os con los m odelos actuales que carac terizan a las ciencias sociales, p o sib lem en te no sea tan d ifí cil llegar a las m ism as conclusiones a que llega Lévi-Strauss cu an d o afirm a, com o ya citam o s, que las p rim eras son las cien cias y las segundas no, y que "si se les designa de todos m odos co n e h m ism o térm in o , es sólo en v irtu d de u n a ficción semán* tica y u na esperan za filosófica que todavía no h a en co n trad o c o n firm ació n ".75 E l c a rá c te r específico d e las leyes de las d iferen tes ciencias e s tá d ete rm ia n d o p o r u n a serie de facto res en tre los que, p o r su m a y o r im p o rtan cia, se deben d e s ta c a r dos: las p a rtic u la ri d a d e s del o b je to que estu d ia cad a ciencia, y la relació n objetosu je to que se establece en el p ro ceso de elab o ració n d e las te o ría s científicas q u e c a ra cterizan a cad a ciencia o g ru p o de ciencias. Al respecto, sin p ro fu n d iz a r m ucho, las d iferencias e n tre las ciencias sociales y las n a tu ra le s son m ás evidentes, com o ta m bién es ev id en te la im p o sib ilid ad d e estab lecer p a ra am bos tipos de ciencias un m odelo único. N o so tro s creem os q u e esta d iferen cia n o p asa inad v ertid a p a ra L évi-Strauss, so b re todo en lo que se refiere a la relación o b je to -su jeto que caracteriza a las ciencias sociales; no o b sta n te, L évi-Strauss in v ierte los té rm in o s ig n o ra n d o de hecho que es p recisam en te esta d ifere n cia en el p lan o objetivo —o sea, e n el tipo de realid ad q u e estu d ian estas ciencias— las q u e d e te rm in an inevitab lem en te las d iferen cias, o b stin a d o en loca lizarlos sólo en la im perfección de la la b o r co n stru ctiv a de los 86
científicos, en las deficiencias de los m odos de a b o rd a r la ela boración de las ciencias sociales. La co n clu sió n a q u e llega L évi-Strauss b asán d o se en la co m paración "su p e rfic ia l'' e ilícita e n tre las ciencias n a tu ra le s y sociales, es v erd ad eram en te d ep rim en te, a p esar de q u e el p r o pio a u to r p a re c e se r q u e le q u ie re r e s ta r d ra m a tism o a dicha conclusión. “El a u to r del p re se n te artícu lo —e sc rib e — h a co n sag rad o toda su vida a la p rá c tic a de las ciencias sociales y h u m an as. Pero no se siente en m a n era alg u n a m olesto p o r te n e r q u e r e conocer que e n tre é stas y las ciencias ex actas y n a tu ra le s no se p o d ría esta b le c e r n in g u n a p a rid a d : estas ú ltim a s so n cien cias y las p rim e ra s no lo so n .''76 Según L évi-S trauss, to d a investigación cien tífica, to d a v e r dadera ciencia d eb e p o s tu la r un d u alism o e n tre el o b se rv a d o r y su objeto; p ero las deficiencias de las cien cias sociales, según su opinión, ra d ic a n precisam en te en el hecho de que el su je to del conocim iento coincide con el o b je to y es p a rte in teresad a, "Desde este p u n to de vista, la d esg racia de las ciencias h u m a n a s consiste en q ue el h o m b re no p o d ría d e ja r de in te re s a rs e en sí m ism o."77 Es evidente q u e no se tra ta de u n a d esg racia, sino de una p articu la rid ad q u e n a tu ra lm e n te se debe re fle ja r en la e s tru c tura de las ciencias sociales y en sus m étod o s, lo cu al no puede ser m otivo de p esim ism o , y m en o s a ú n de co n clu sio n es ligeras acerca de la casi im p o sib ilid ad de que, a ex cepción de una pequeña p a rte de las ciencias sociales y h u m a n a s, éstas no p u e dan " se r tra ta d a s del m ism o m odo com o el q u e se ría legítim o em plear con las ciencias exactas y n a tu ra le s '', debido, com o afirm a Lévi-Strauss, a q u e en las " m a l llam ad as ciencias so cia les'' el o b je to com o ia l tiene conciencia de q u e se está e x p e ri m entando sobi>e él y co n ello "m o d ifica de u n m o d o im p rev isib le el proceso de la ex p erim en tació n ''. Dé aq u í que, según LéviStrauss, la conciencia sea "la enem iga secreta de las ciencias del hom bre, b ajo el doble asp ecto de u n a conciencia esp o n tán e a inm anente al o b je to de ob serv ació n , y de u n a conciencia r e flexiva —conciencia de la conciencia en el cien tífico ” .78 C reem os que lo señalado m u e stra cóm o u n a exigencia ilegal establecida com o p o stu la d o origina, in ev itab lem en te, u n a serie de in terp reta cio n es ace rca del co n ten id o de co n cep to s ta n fu n dam entales d e las te o ría s cien tíficas com o son: la relació n objeto-sujeto en la ciencia en g en eral y en los d ifere n tes tip o s de d eterm in ació n causal q u e c ara cterizan a las ciencias p a r 87
ticulares. Así o cu rre, p o r ejem p lo , con el co n cep ío "ex p erim en to'', el cual, debido a la d iferen cia cu alita tiv a ex isten te en el plano objetivo en tre el o b je to de las ciencias n a tu ra le s — reía ' tivam ente estático — y el de las sociales — relativ am en te d in á m ico— , no puede aplicarse m ecánicam ente en unas y en o tras; com o ta m b ié n el concepto "c a u sa lid a d ” en las ciencias sociales, que exige cierta clarid ad en la in te rp re ta c ió n del d eterm in ism o dialéctico que c a ra cteriza a to d a la realid ad social. Su desco n o cim iento conduce a conclusiones m etafísicas sim ilares a las de L évi-S trauss cu an d o dice: "N o p o d ría n , pues, co lo carse los hechos lingüístico s en el m ism o p la n o q u e los hechos económ i cos o ju ríd ico s; los p rim ero s son po sib les en ausencia de los segundos, p e ro no a la in v e rsa”,79 afirm ació n q u e no n o s parece ju s ta ni en el plano genético ni en el fun cio n am ien to a ctu al de, los facto res sociales m encionados. P o r ú ltim o , es necesario señ ala r que tam p o co es lícito to m ar com o m odelo de ciencia a las ciencias n atu ra les, o a una cien cia n a tu ra l cu alq u iera, e n tre o tras cosas p o r el hecho que des tacábam os al com ienzo del p resen te tra b a jo , de que m uchos aspectos de este ya "viejo m o d elo ” h an d em o strad o te n er en las p ro p ias ciencias n atu ra les un valo r relativo. H oy día, pode m os o b serv ar cóm o se ha su p erad o el m odelo de las ciencias n a tu ra le s basad o en la in te rp re ta c ió n m etafísica del d e te rm i nism o, q ue te n ía com o base la u n iversalización de u n a de las fo rm as de causació n de la m ecánica clásica; su c a rá c te r lim i ta d o fu e señ alad o h ace ya tiem p o p o r la filosofía en el p lan o a b s tra c to teó rico y d em o strad o en el an álisis c o n cre to de los fen ó m en o s físicos p o r la m ecánica cuán tica. D entro de esta nueva in te rp re ta c ió n del d eterm in ism o físico, los co n cep to s de o b jeto-sujeto y su s relaciones en las ciencias n atu ra les, de ex p erim en to , etcétera, h an cam b iad o su stan cialm e n te de con tenido. T am bién, com o d ato cu rioso, se p u ed e señ ala r el hecho d e que en el m o m en to en que la crisis del d eterm in ism o metafísico o m ecanicista se hizo evidente, y se descubrió a la vez q u e no toda relación — ni siquiera toda relación de in terd ep en dencia— es una relación de d eterm in ació n rígida, no pocos cien tífico s y filósofos llegaron a la conclusión de que las cien cias n a tu ra le s se en co n trab an en la m ism a situ ació n que las sociales — al no acep tarse en éstas el m aterialism o h istó rico — y p ro cla m aro n el fin de la cau salid ad y el d eterm inism o en las ciencias, en su co n ju n to . El caso de Lévi-Strauss no es ex actam en te éste, p e ro refleja tam bién un g ran desconcierto e in co m p ren sió n ante la posibi 88
lidad de in tro d u c ir en la ciencia tipos de causación m ás co m plejos. D ecíam os q u e la in tro d u cció n del m étodo e s tru c tu ra l en la an tro p o lo g ía e stá condicionada en p a r te p o r esta in co m prensión, lo que se re fle ja cla ra m e n te en los req u isito s que según LéviS tra u ss d eb en c a ra c te riz a r a las ciencias sociales, req u isito s que se p ueden alcanzar, según él, sólo con la in tro d u cció n del m étodo e stru c tu ra l. Estas cara cterísticas o req u isito s son: 1. L a p reservació n d e l d u alism o e n tre el o b jeto y el sujeto. 2. La aten u ació n de la d istin ció n en tre lo h u m a n o y lo n atu ral. 3. La b ú sq u ed a de una nueva defin ició n del hecho científico que acerq u e m ás las ciencias sociales a las n atu rales. 4. La b ú squed a de la rig u ro sid ad y la su p e ra c ió n de las explicaciones in d e term in ad as y " a p ro x im ad as” q u e las c a ra c te rizan hoy día. La enu m eració n se p u e d e co n tin u ar, p ero h ay un p á rra fo que sintetiza el o b jetivo fu n d am en tal de ésta y a él nos lim i tarem os. Si alguna vez llegan a s e r ciencias co n pleno d erech o a ese n om bre, d ejarán d e d istin g u irse de las dem ás. De ah í el dilem a que las ciencias h u m an as no se h a n atre v id o todavía a en fren tar: o bien co n serv ar su o rig in alid ad , inclinándose an te la an tin o m ia, de hecho in su p erab le, de la conciencia y la experiencia, o bien p re te n d e r su p erarla , p e ro renunciand o , así a o c u p a r un lu g ar a p a rte en el sis te m a de las ciencias y acep tan d o colocarse, si así puede decirse, "en fila" con las d em ás.80 Pero de lodo lo ex p u esto , nos parece que, al v a lo ra r la antropología estru ctu ra l en su co n ju n to , siem p re d eb em o s te ner presente las consecuencias que en el p lano m etodológico implica la aceptación de un c riterio an ticu ad o de cau salid ad y de u n m odelo único de ciencia. Yn. hem os señalado que el éxito o los resu ltad o s p o sitivos que caracterizan la aplicación del m é to d o e s tru c tu ra l en la lingLiíslica e s ta b a n d eterm in ad o s p o r el tip o de o b je to s que 89
este m étodo coloca en el centro de la investigación, y señala m os tam b ién las cara cterísticas de estos o bjetos. A las ya m en cionadas, quisiéram os añ a d ir otra: la elim inación o exclusión de todos aquellos factores que caracterizan y d eterm in an los o b je to s socialm ente. P or esta ra z ó n decim os q u e la fonología, de una m an era m uy convencional, se p u ed e co n sid erar una ciencia social. La a firm ació n de que el nvitodo e s tru c tu ra l consiste en la búsqueda de las e stru c tu ra s no sociales e n tre los fenóm enos sociales, au n q u e no p u ed e p re te n d e r ser u n a definición rig u rosa, sí señ ala u na tendencia m uy m arcad a que im pregna todo el proceso de aplicación de este m étodo a las ciencias sociales por p a rte de Lévi-Strauss y otros estru c tu ra lista s. E n efecto, la afirm ació n de L évi-Strauss en la Antropología estructural, de que la lin g ü ística es la única ciencia social "q u e p u ed e reiv in d ica r el n o m b re de ciencia y q u e al m ism o tiem po ha logradb fo rm u la r un m étodo positivo y conocer la n a tu ra leza de los hechos som etidos a su an álisis”,81 nos está señ a lando cuál es el m odelo de ciencia social p o r el q u e aboga el autor. Este m odelo no sería la lingüística en general, en sus dos asp ecto s co m plem entarios que n o so tro s sim bólica m ente d enom inam o s " a n a to m ía ” y "te o ría de la evolución", sino sólo uno de estos aspectos. Según Lévi-Strauss, la inves tigación etnológica no tiene nada esencialm ente nuevo que a d q u irir de la investigación lingüística q u e se apoye en el an á lisis histó rico . Pero: El n acim ien to de ia ionología ha trasto rn a d o violenta m en te esta situación. Ella no so lam en te ha ren o v ad o las p ersp ectiv as lingüísticas: una tran sfo rm a ció n de esta m a g n itu d no se lim ita a u n a disciplina p articu la r. La fonología no p u ed e d e ja r de cu m p lir, respecto de las ciencias sociales, el m ism o papel que la física nuclcai', p o r ejem plo, h a desem p eñ ad o p a ra el co n ju n to de las ciencias exactas.82 E ste tra s to rn o , que Lévi-Strauss denom ina ta m b ién "revolu ció n ”, co n siste en que, "p o r p rim era vez, u n a cien cia social, logra fo rm u la r relaciones n ecesarias".83 E sta afirm ació n se lo gra sólo con la in tro d u cció n del ''m éto d o fonológico" en la lin güística, m étodo que según la definición de T roubetzkoi, que cita Lévi-Strauss, se caracteriza p o r p asar del estudio de Jos 90
fenóm enos lingüísticos "co n scien tes” al de su e s tru c tu ra "in co n scien te”; por reh u sar tra ta r los "té rm in o s" com o entidades independientes, to m an d o com o b ase de su análisis las relacio nes; p o r in tro d u c ir la noción de sistem a y p o n er en evidencia la e s tru c tu ra co n cre ta de estos sistem as y, p o r ú ltim o , b u scar y d e sc u b rir por inducción, o p o r deducción lógica, "leyes gene rales” de c a rá c te r absoluto. E stas afirm aciones de L évi-S trauss hechas en 1945 — cien años después de escrito E l m a n ifiesto co m u n ista , cien años después de que las ciencias sociales in iciaro n una nueva etap a en su desarrollo , caracterizad o no sólo p o r el estab lecim ien to de las leyes generales del d esarro llo social, sino p o r la d e te r m inación del objetivo fu n d am en tal de toda ciencia social: la tran sfo rm ació n rev o lu cio n aria del m u n d o , co sa que, en ú ltim a instancia, L évi-Strauss niega— co n stitu y en sin n in g ú n género de dudas la base p ara la fu n d am en tació n teórica de la "m oda e s tru c tu ra lista ”, ta n to en lo que é sta tiene de an ticien tífico com o estrictam en te an tim arx ista. Lévi-Strauss niega de hecho el valor científico del m aterialism o h istó rico al a firm a r que sólo con la publicación del artícu lo -p ro g ram a de T ro u b etzk o i, en 1933, por p rim era vez una ciencia social lo g ra fo rm u la r re la ciones necesarias, y niega o ignora el ca rá c te r específico de la determ inación causal en las ciencias sociales al a firm a r re ite radam ente que sólo la d eterm in ació n que c a ra cteriza a las ciencias n a tu ra le s —en su in terp reta ció n m e c a n ic ista — puede se r a ce p tad a com o válida. Es p o r ello q u e p a ra Lévi-Strauss la única fo rm a de co n v ertir las a h o ra "im p ro p iam en te llam ad as ciencias sociales" en v erd ad eras ciencias, h a de b a s a rs e en la pérdida del o b je to específico de éstas; será p reciso , afirm a, que vaya atenuánd o se en ellas la distinción e n tre lo h u m an o y lo n atu ral. La lingüística e s tru c tu ra l y, en p rim e r lugar, el m é to d o ela borado p o r S aussu re, p ero m uy esp ecialm en te la división de la vieja fonética en dos ciencias, efectu ad a p o r T ro u b etzk o i: la fonética p ro p iam en te dicha y la fonología, c re a ro n la ilusión de que se había en co n trad o el m étodo u n iv ersal que p e rm itiría tran sfo rm ar o red u cir la co m p leja tra m a de relacio n es causales de todos los Fenómenos sociales sim ples u niversales. E sta ilu sión se acentúa cuando el propio Lévi-Strauss, ap lican d o este método, descubre en la an tro p o lo g ía "fen ó m en o s del m ism o tipo” que los fenóm enos lingüísticos, y o b tien e re su lta d o s posi tivos "utilizando un m étodo análogo, si no en cu an to al co n te 91
nido, en cuanto a la form a del m étodo in tro d u cid o p o r Ja fonología”.84 Aquí quizás sea necesario in sistir en algunos de los rasgos característicos del m étodo en cuestión, ta n to en la fonología com o en su utilización y desarrollo en la "an tro p o lo g ía e stru c tu ra l” de Lévi-Strauss. En p rim e r lug ar —y esto es m uy im p o rta n te — la b ú sq u ed a p o r estas ciencias de una estru ctu ra q ue resp o n d a a los c ri terio s que so b re la d eterm in ació n causal tien en los au to res, se realiza en el p la n o em pírico analítico, es decir, no se e s ta blece a priori, sino q u e se busca en la p ro p ia realid ad . Troub etzkoi analizó m ás de doscientos id io m as an te s de lleg ar a la conclusión de que los fo n em as co n stitu y en un sistem a de vínculos que cum plen una función com unicativa, pues son, en lo fu n d am en tal, la m éd u la de todos los sonidos, p ero en su fo rm a p u ra , o sea, en un grado de ab strac ció n q u e la p érd id a de la "su stan cia" no im pide, antes bien facilita el cu m p lim ien to de esta fu n ció n info rm ativ a. E l análisis e s tru c tu ra l de esta re a lid a d se inicia de hecho con la elab o ració n de m étodos objetivos y p ro ced im ien to s prpcisos p a ra la cap tació n y sistem atización de estos fonem as, y p a ra ello el m éto d o e s tru c tu ra l p o n d rá to d a su aten ció n en el análisis de las relaciones. P or este caijiino, la fonología consigue establecer un sistem a q u e con elem entos de la n atu ra leza edifica una e s tru c tu ra "cu ltu ral". P ara L évi-S trauss la fonología se convierte en una e stru ctu ra m odelo en la q u e el m a teria l de la n atu ra leza se organiza en sonido s "cu ltu rales": los fonem as. El cam ino q u e sigue Lévi-Strauss es m uy sim ilar a é ste, con la única diferencia que L évi-Strauss lo reco rre con el m o d elo de la lingüística a la vista, y reconoce, p o r añ ad id u ra, u n a serie de m odelos p articu la res de m étodos e stru ctu rales y enfoques sistém icos q u e él in te n ta , con m ay o r o m en o r éxito, ap licar a la antropología. El re su lta d o es la elab o ració n de un co n cep to p a rtic u la r de estru ctu ra q u e se in te n ta a p licar a la fundam entación te ó rica ta n to de la antropología social com o de la cu l tural, apoyándose p a ra ello en los tra b a jo s de A. R. RadcliffeB row n y B. M alinovski.85 Las relaciones e n tre la antropología social y la antropología cultural, a pesar de su com p lejid ad , a p esar de que en cierto s m om entos estas co rrie n te s de la an tro p o lo g ía p arecían c a m in a r en direcciones opuestas, se caracterizan p o r cierta com plem entaried ad, p o r cierta coincidencia en los recursos m etodológicos 92
y en los m étodos que em plean en el proceso de investigación, h a sta llegar, a u n q u e parezca p arad ó jico , a co in cid ir en el o b je to de su investigación. R adcliffe-B row n, al definir en té rm in o s rig u ro so s el o b jeto de la an tro p o lo g ía social com o el estudio de las relacio n es so ciales y la e s tru c tu ra social en las sociedades p rim itiv as, y M alinovski, al d e te rm in a r que los artefacto s de la c u ltu ra son en su esencia fenóm enos sociales, estu v iero n a un p aso de re conocer que el o b je to de estas ciencias era el m ism o, a p esar de que p a ra lleg ar a él se seguía p o r cam inos d istin to s. M alinovski em pezab a su estu d io p o r los o b je to s m ateria les, p o r el análisis de la técnica, p a ra co n clu irlo en la org an izació n social, la llam ada "su p er-técn ica” . R adcliffe-B row n com enzaba p o r la organización social p a ra te rm in a r explicando el sen tid o de los o b je to s culturales. Sin in iciar a h o ra un an álisis de los p ro b lem as q u e estas dos disciplinas e s tu d ia n y resu elv en , sin d eten ern o s en se ñ a la r las m últiples dificultades que e n c u e n tra n en su cam ino, q u erem o s tan sólo d e sta c a r que no fue sino en el p ro ceso de b ú sq u ed a de resp u estas a ciertas in terro g an tes — que no h a b ía n sido d es cifradas p o r los viejos m éto d o s de investigación— cu an d o re cién estas dos ram a s de la an tro p o lo g ía em pezaron a in tro d u c ir los m étodos sistem o -estru ctu rales y se elab o ró un co n cep to de estructura. P osiblem ente estos p ro b lem as los p o d ríam o s h a b e r o m itid o en n u estra exposición, p u es en esencia la A n tropología estru c tural de L évi-Strauss co n stitu y e un in ten to de s in te tiz a r estas dos co rrien tes asim ilan d o lo positivo y su p eran d o las d ificu l tades que éstas e n c o n tra ro n en la aplicación y d esarro llo del m étodo estructural; p e ro la im p o rtan cia de los p la n team ien to s de estos au to re s nos obliga a m en cio n ar alg u n o s de Jos m ás significativos. A. R. R adcliffe-B row n fu e posiblem ente el p rim e ro q u e p la n teó la posibilidad de ap licar al estudio de los fen ó m en o s socia les en las sociedades prim itiv as el m éto d o e s tru c tu ra l, que, según él, debía s u stitu ir a los m étodos h istó rico s y psicológicos. Para R adcliffe-B row n la so cied ad p rim itiv a se d eb ía ex am in ar en form a sim ilar a la que se exam inan los o rg an ism o s vivos, y p o r esta razón el análisis de su e s tru c tu ra no se p u ed e s e p a ra r del análisis de sus funciones. La e stru c tu ra de este tipo de sociedad está co n stitu id a p o r el co n ju n to de sus individuos. Al ela b o ra r una te o ría del m s tcma social, este a u to r p a rtía del su p u esto de que la realid ad 93
está co n stitu id a p o r o b je to s — sucesos— vinculados p o r dos tipos de relaciones. El p rim ero , las relaciones espacio-tem po rales o "vínculos reales"; el segundo, las relaciones lógicom atem áticas. La elaboración de la teoría, seg ú n él, debe p a rtir del estudio inicial de estas relacio n es reales, p a ra p a s a r m ás ta rd e al a n á lisis del segundo tip o de relaciones. E n el p rim e r caso se d es cu b riría n las p ecu liarid ad es de la e s tru c tu ra in tern a del o b jeto —la sociedad prim itiv a— ; en el segundo, las relaciones de coin cidencia y diferencia rep resen tad as en su fo rm a ab stracto sim bólica. E l concepto básico de la teoría g en eral elab o rad a p o r Radcliffe-Brow n es el conceplo d e " e s tru c tu ra social” que se conjuga o com plem enta con una serie de p la n team ien to s sp encerianos d e origen biológico y se refie re a los llam ad o s tres niveles b á si cos de ad ap tació n : 1,. A daptación ecológica. 2. A daptación social. 3. A daptación c u ltu ra l. E s to s tres niveles pu ed en co n sid erarse com o e stru c tu ra s so ciales p artic u la re s que se in teg ran en u n a " e stru c tu ra social b á sic a ”. E n esencia, p a ra R adcliffe-B row n "la e stru c tu ra social" es u n concepto q ue p re te n d e v in c u la r la an tro p o lo g ía social con las ciencias biológicas, lo que significa que aún no se h ab ía e n co n trad o la v erd ad era e s tru c tu ra fo rm a l de la an tropología. E sto se ve con m ay o r clarid ad cu an d o se analiza la fo rm a •en q u e este a u to r iden tifica d e hecho la e s tru c tu ra social con el co n ju n to d e las relacio n es sociales. P o r su p arte , M alinovski s e p la n tea la ta re a de estu d iar la cu ltu ra com o un fenóm eno u n iv ersal, elab o ran d o p a ra ello una m etodología funcional q u e p e rm ita investigar las d ife re n te s cu ltu ra s p rim itiv as p o r sep a ra d o , p ero sin c e n a r las p u e rta s a un an álisis co m p arativ o de éstas. E l concepto básico de la teoría en M alinovski es el concepto de función que, p o r cierto, no se em plea con un contenido u n iv a len te y riguroso. M alinovski se p ro p u so ex am in ar las c u ltu ra s p rim itiv as com o sistem as cerrad o s, p ero co m p arab les e n tre sí, b uscando en las m anifestaciones de la vida so cial de las sociedades p rim itiv as 94
los v ínculos dinám ico s o fu n cio n ales e n tre el h o m b re y la cu l tu ra basad o s en el fa c to r psicológico. El m étodo de an álisis fu n cio n al p erm itió fo rm u la r u n a serie de im p o rta n te s ideas: la idea de la in teg ralid ad d e cada cu ltu ra ; la idea de la vinculación com pleja o p o livalente e n tre el in d i viduo, la c u ltu ra y la Sociedad; la idea de la n ecesid ad de b u sc a r las raíces de la c u ltu ra en las necesidades y cu alid ad es del in d i viduo, com o p o rta d o r básico d e la cu ltu ra. De e s ta m a n era M alinovski, p a rtie n d o de los hechos ex tern o s o b serv ab les en la conducta, logra re m o n ta rse p o r m edio del an álisis d e las de pendencias funcio n ales h a sta los elem entos de la cu ltu ra . Com o decíam os, la relació n objeto-sujetoecariedad, y su in certid u m b re com o ciencia, su peligrosa fam iliarid ad con la filosofía, su ¡mal definido a p o yo en o tro s dom inios del sab er, su c a rá c te r siem pre secu n d a rio y d eriv ad o .. . " no En una palabra, en la ep istem e m o d ern a las ciencias h u m a n as “no p u ed en ser ciencias; en efecto, lo que las hace posible es cierta situ ació n d e vecindad con re s pecto, a la biología, la econom ía y la fiiosofía —o la lingüís tica— ; no existen sino en la m ed id a en q u e se alo ja n al la d o de é s ta s " .111 Com o hem os p odido ver, según este esquem a que n o s ofrece un trío de e s tru c tu ra s del pen sam ien to , estru c tu ra s que d e te r m inan las posibilidades y el alcance de la ciencia y cu lm in an con una conclusió n típ icam en te e stru c tu ra lista , o p o r lo m enos sim ila r a la que sirv e de p u n to de p a rtid a a Lévi-Strauss, no existen verd ad eras ciencias sociales; p a ra q u e esto sea p o si ble, es necesario e n c o n tra r a n a e s tru c tu ra nueva, u n a ep iste m e su p e rio r que haga esto posible. Es precisam ente en la bús queda de ésta y en su fu n dam entacióft que se elab o ra el m éto d o e s tru c tu ra lista de la ciencia h istó rica, o com o la d efin iera el pro p io F oucault: u n n u e v a arq u eo lo g ía del sab er social e 110
histórico. El títu lo que lleva su últim o libro es La arqueología del saber (ed, fran cesa, 1969; ed, en español, México, 1970). No se tr a ta —escrib e F o ucault— de tra n s fe rir al dom inio de la h isto ria , y sin g u larm en te de la h isto ria de los c o n o cim ientos, u n m étodo e s tru c tu ra lista que ya h a sido p r o b ad o en o tro s cam pos de análisis. Se tr a t a de desp eg ar los p rin cip io s y las consecuencias de u n a tran sfo rm a ció n a u tó cto n a q u e está en vías de realización en el d o m inio del s a b e r h istó rico . Que e sta tran sfo rm ació n , los p ro b lem as que p lan tea, los in stru m en to s que utiliza, los co nceptos que en ella se definen y los resu ltad o s q u e o b tien e, no sean en cierta m ed id a ajen o s a lo q u e se llam a .an álisis estru c tu ra l, es m uy posible. Pero no es este an álisis el que, específicam ente, se halla en ju e g o .112 Este nuevo m étodo, según F oucault, debe c o n te m p la r lo si guiente: a) ex am in ar ,1a h isto ria com o un fenóm eno d isco n tinuo, com o una secuencia do ru p tu ra s; b) lib e ra r el an álisis InsLórico "del te m a an tro p o ló g ico "; c) lib erarlo "d e todo un juego de nociones que diversifican, cad a u n a a s u m odo, el tem a de la c o n tin u id a d " ;113 e sta s nociones son: trad ició n , i n fluencia, d esarro llo , evolución; d ) rev isar los c o rte s cognos citivos tradicion ales, es decir, los conceptos de ciencia, lite ra tura, filosofía, relig ió n , la h is to ria y o tro s, p o r ejem p lo , lib ro y obra. En La arqueología d e l saber F o u cault in te n ta d e m o stra r cóm o p o r m edio de estas .e stru c tu ra s so n posibles las ciencias del hom bre, ciencias lib res de su b jetiv ism o y su cep tib les a una form alización m ás rig u ro sa que la actu al. Es evidente que esta reducción de la realid ad p en sab le a esas su p u estas fo rm as o b jetiv as del lenguaje, es el resu ltad o de una a c titu d m etodológica inicial in c o rre cta del a u to r de esta teoría, ac titu d b asada en la negación ap rio rístic a de que lo social no puede ser captado en su m ovim iento dialéctico y que el su jeto , en su doble condición de o b jeto y de su jeto , debe se r su stitu id o p o r esa e s tru c tu ra in d iferen te al psicologismo, a la ideología y dem ás "vicios" del sujeto. La tram a real de relaciones sociales en sus m ú ltip les tip o s de vinculaciones, de e s tru c tu ra s reales, se rechaza ya en la etapa inicial de aplicación del m éto d o con el rechazo de esa gran lista de co n cep to s viciados que en u m eráb am o s unas páginas a trá s. 111
N aturalm ente, la d ia léctica m a te ria lista es p a ra este a u to r, y en general p a ra todo e stru ctu ralism o , im obstáculo a su p e ra r, ya que ven en ella sólo u n a fo rm a p a rtic u la r d e co n tin u i dad , de h isto ricism o in ju stificab le, etcétera. Y n o c a p ta n que es precisam ente la dialéctica y la concepción dialéctico-m ate rialista de la Iiistoria la única te o iia que sintetiza en una unid a d lo continuo y lo d isco n tin u o , lo h istó rico y lo lógico, lo sincrónico y lo diacrónico. E stos problem as, que son u n a obsesión y u n a d ific u lta d p a ra los p a rtid a rio s del m étodo e stru ctu ral, so n , no o b stan te, tó p i cos m etodológicam ente resu elto s p o r la dialéctica. De aq u í que, a n u e s tro m odo d e v er, u n a serie d e p la n te a m ientos p articu la res elab o rad o s con la aplicación d e l m étodo e s tru c tu ra l a esferas p a rtic u la re s de la cien cia tengan p ersp ec tivas de d esarro llo sólo con la in co rp o ració n de esos p ro ced i m ientos y m étodos d e la teo ría d ialéctica e n su fu n ció n m e to dológica, aplicada al d esarro llo h istó rico . Lo m ism o q u e los nuevos conceptos del "e stru c tu ra lism o " ad q u irirá n s u c iu d a dan ía científica v erd ad e ra sólo al lo g ra r su in c lu sió n en el sistem a conceptual de la m etodología científico-general o d e la d ialéctica m a teria lista . A hora bien, sabem os q u e los am agos d e elab o ració n d e u n m étodo filosófico e stru c tu ra lista h a n seguido el cam in o d e su in co rp o ració n a o tro s sistem as filosóficos. E s sólo e n egte sen tid o q ue se pu ed e h a b la r d e cierta filo so fía estru ctu ra lista ; pero h a b la r ya de u n a filosofía com o tal, de h ech o a ú n n o existe y posiblem en te no lleg ará a existir nunca, E s cierto q ue algunos co n cep to s del m éto d o e s tru c tu ra l, al se r in co rp o rad o s a sistem as filo só fico s no m arxistas, pu ed en c re a r la ilusión de q u e se h a cread o u n nuevo "ism o '', y n o se p u ed e exclu ir que en un d eterm in a d o m om ento ujci a u to r d e c la re que h a elab o rad o u n sistem a filosófico nuevo b asad o en el concepto d e e stru c tu ra . P o r el m om ento, el análisis co m p arativ o d e l m éto d o e stru c tu ra l y el m étod o d ialéctico m a te ria lista no puede s e r una co n fro n tació n e n tre dos sistem as filosóficos, sino la co n fro n tación e n tre u n m étodo p a rtic u la r que ofrece ciertas im p li caciones de c a rá c te r filosófico o científico-general, y el m é to d o filosófico del m aterialism o dialéctico. D esde este p u n to de vista, sí se p u ed en h a c e r alg u n as a p re ciaciones im p o rtan tes en el plano d e la confrontación. P ero ésta es una tarea aún p o r realizar. Esa co n fro n tació n a ú n no 112
se ha iniciado p o r n in g u n a de las dos p arte s: los filósofos m arxistas y los inv estig ad o res q u e aplican algunos de los p rincipios del m étodo e s tru c tu ra l en ciencias p a rtic u la re s. M ejor dicho, sí se h a iniciado, p e ro es aú n p re m a tu ro in te n tar re su m ir los resu ltad o s o btenidos. 4.
DEL ENFOQUE SISTÉM ICO A LA TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEM AS
Los éxitos logrados en las d iferen tes ciencias p a rtic u la re s, q u e de lina u o tra fo rm a h an ap licado y ap lican c rite rio s sistém icos y m étodos afin es a dich o s c rite rio s — m étodos e s tru c tu ra le s, funcionales, e tc é te ra — , así com o la evidencia in tu itiv a de q u e tales enfoques y m éto d o s h a b ía n de a p o rta r fru to s in c u estio nables .en aquellas esferas del sab er que p erm an eciero n ajen as a tales p rácticas investigativas, h a n sido algunos de los fa c to res q ue h an im p u lsad o la b ú sq u ed a de una teoría general de lo s sistem as; teo ria q u e te n d ría com o o b jetiv o fu n d am e n tal íe* elab o ració n de los fu n d am en to s m etodológicos d e toda in vestigación sistém ica, sea ésta e n fo rm a de u n a m e ta te o ría s o b re los sistem as, o se lim ite a la elab o ració n de c ie rto s p r in cipios m etodológicos b ásico s del conocim iento sistém ico. El análisis de los cam inos seguidos en la g en eralizació n teórica de los resu ltad o s de la aplicación del en fo q u e sisté mico en las ciencias p a rtic u la re s co n firm a, u n a vez m ás, la necesidad de to m a r com o p u n to de p a rtid a la so lución que, e n los m arco s de la filosofía d ialéctico -m aterialista, se ofrece a la relación de los térm in o s "en fo q u e", " m é to d o ” , " m e to d o logía”, que utilizam o s p a ra d e fin ir el g ra d o de g en eralid ad teórica de n u estro s conocim ientos. No siem pre las definiciones fo rm ales de dichos té rm in o s son satisfacto rias, ni existe u n a o p in ién única so b re la función m etodológica del saber científico general de sus co n cep to s y m étodos. No o b sta n te esta divergencia, q u isiéram o s d estacar algunos de los fa c to re s q u e p e rm ite n , con cierto g rad o de objetividad, e stab lecer u n a d istin ció n no sólo e n tre la m eto clología filosófica y científico general, sino tam b ién e n el conlenido de los conceptos "m eto d o lo g ía”, "en fo q u e” y " m é to d o ”. E n p rim e r lugar, vam os a re p e tir q u e estos co nceptos tienen un valor relativ a y, p o r tan to , u n uso polivalente, d eterm in a d o por el p u n to de referen cia elegido en el m o m en to d e su u tili zación. E ste p u n to de referen cia p u ed e ser — se e n tien d e que 113
todo esto o cu rre en los m arcos del p ro ceso del co nocim iento científico— el p ro p io objeto de la investigación, que siem p re está situado en un m arco de relaciones objetivas je rá rq u ic a s, o una ciencia, p o r estar . colocada en un nivel cognoscitivo determ in ad o , y que p o r el g ru p o de leyes que la caracterizan com o tal, gu ard a una relación de su p editación respecto a o tro s g ru p o s de leyes m ás generales. Esto significa que lo que a cierto nivel de ab stracció n cien-tífica denom inam os m étodo, en o tro , de hecho, puede re c ib ir el n o m b re de m etodología. E sto se debe, exclusivam ente, al! lu g a r y la funció n que en cada caso concreto cum ple en e& proceso del conocim iento. En cierto sentido, se puede estar d é acu erd o con aquellos que afirm a n que sólo existe una m e to dología — la m etodología lógico-filosófica—, y que los p ro b le m as m etodológicos de las d iferen tes ciéncias se deben reso l ver desde las posiciones de la lógica dialéctica y la lógica fo rm al, en su calidad de m étodos universales del conocim ien to. P ero este p lan team ien to , a n u estro m odo de ver, no sig nifica que necesariam ente esta elaboración de los p rin cip io s m etodológicos de la investigación los hem os de b u scar sólo en la esfera de la filosofía. É sta es u n a p o sibilidad a la que, en d eterm in a d as eta p a s del d e sa rro llo de u n a ciencia, se p u ed e o debe re c u rrir. P o r ejem plo, la ya m encionada crisis del a p a ra to conceptual y los m étpdos de la física clásica exigió p a ra su superación el concurso de la filosofía dialéctico-m a te rialista. P ero, com o bien decía Lenin, "to d a ciencia es u n a lógica ap licad a”, es decir, rep resen ta un sistem a de p rin cip io s lógicos y u n co n ju n to de conocim ientos so b re la organización in te rn a y los m éto d o s p o r ella em pleados: de esta m an era es lícito a firm a r que la m etodología lógico-filosófica se m an ifiesta en fo rm a concreta, se realiza en las diferen tes ciencias y ad q u iere c a ra c te rístic a s p articu la res en co n fo rm id ad con el o b jeto de estas ciencias, o sea, es tam b ién lícita la conclusión- que existe no sólo una m etodología general de la ciencia, sino una m eto dología p a rtic u la r condicionada p o r el m étodo dialéctico en su aplicación a una esfera concreta del conocim iento. Es la m etodología te n d rá vigencia com o tal sólo con respecto a los o b je to s concreto s y a los fenóm enos que caracterizan a esta ciencia, y se rá un facto r q u e a p o rta rá po sib les elem entos p a ra el en riq u ecim ien to del m étodo dialéctico de la filosofía. Sin em bargo, con el su rg im ien to de los m étodos científicos gene rales, el térm ino "m eto d o lo g ía” se em plea tam bién en un p la 114
no algo diferente al expuesto. E m pleo que, en n u estro crite rio; no im plica n inguna co n trad icció n con la afirm ació n de qufc existe sólo u n a m etodología, sino que d escu b re la g ran variedad de form as en que ésta se realiza en el pro ceso de desarrollo de la ciencia. G orski, al señ ala r que el concepto de m eto d o lo g ía general de las ciencias no se ag o ta co n el g ru p o de p ro b lem as q u e e s tudia la lógica d ialéctica y la teo ría m a rx ista del cono cim ien to , escribe: C ada te o ría cien tífica p u ed e se r exam in ad a co m o u n sis tem a de posiciones que refle jan cualidades esenciales y vínculos e n tre los o b jetos de u n frag m en to d e te rm in a d o d e la realidad. La cien cia en su c o n ju n to es p re c isa m e n te u n sistem a de tales te o ría s cien tíficas. Y cu an d o el o b je to de la investigación lo co n stitu y en las teo rías c ien tífi c a s, o sea, la p ro p ia cien cia, su rg en u n a se rie de c u e s tiones m uy im p o rta n te s en el p lano m eto d o ló g ico .114 E ste tipo d e p ro b lem as se refiere de hecho a u n g ru p o de m éto d o s aún en fo rm ació n , q u e ni siq u ie ra h a recib id o h a s ta el m om ento u n a definición única. N osotros los d en o m in am o s científicos generales, o tro s h ab lan so b re u n a m e ta te o ría de la ciencia, y unos terceros p ro p o n en el térm in o de " c ie n c io lo g ía ”. fistos m étodos y sus conceptos fundam entales, in d u d a b le m e n te, deb en cu m p lir con resp ecto a cad a cien cia c o n c re ta u n a íu n ció n m etodológica. El h ech o de q u e el fu n d a m e n to teó rico de este nuevo nivel del co n o cim ien to cien tífico lo co n stitu y en los principios del m aterialism o dialéctico, no im p lica la n ece sidad de una posible identificación de las conclusiones m e to d ológicas de estos niveles del co nocim iento científico, a p e sa r de q ue fiara d efin ir su relación p o n las ciencias p a rtic u la re s em pleam os in d iscrim in ad am en te el m ism o té rm in o : " m e to d o logía". R esum iendo, es posible acep tar com o definición a p ro x im a d a lá siguiente: a q u ello s resu lta d o s y co n clu sio n es teóricos o b ten id o s del estu d io de leyes o esencias de " orden su p erio r" iicnen un significado m etodológico al ser aplicados a leyes o esencias de orden inferior. Al ofrecer esta definición hem os tenido p re se n te los p la n team ientos de Lenin so b re la relación en tre ley y esen cia y so b re el proceso de d esarro llo del co nocim iento de u n a esencia a o tra m ás p ro fu n d a. R ecordem os esta frase de Lenin: "Ergo, í 15
ley y esencia son conceptos del m ism o lipo (del m ism o orden) o m ás bien, del m ism o grado, y expresan la p rofundización del conocim iento, por el h o m b re, de los fenóm enos del m undo, e tc é te ra ." 115 Y la expresión que hace de los elem entos de la dialéctica, e n tre los cuales señala: M) el infinito proceso de pro fu n d izació n del conocim ien to de las cosas del hom bre, de su co nocim iento de los fenóm enos, los procesos, etcétera, q u e va de la a p a riencia a la esencia y de la esencia m enos p ro fu n d a a la m ás p rofunda, 12) de la coexistencia a la cau salid ad y de la fo rm a de conexión y de in terd ep en d en cia a o tra fo rm a m ás p ro fu n d a, m ás g en eral.116 C reem os que Lenin nos está reco rd an d o la n ecesidad de te n e r en cuenta y 110 o lv id ar la existencia de estos d iferen tes niveles. A p a rtir de los criterio s expuestos puede o frecerse una d efin i ción de lo que den o m in aríam o s m étodo p a rtic u la r de la ciencia o, m ás exactam ente, m étodos p a rtic u la re s, los cuales serían: fo rm a s específicas de m anifestación de d eterm in a d o s a spectos o elem entos d el m éto d o dialéctico en una esfera lim itada, par ticular de la realidad. ■ Decíam os que el m étodo dialéctico es un sistem a de p rin cipios lógicos, m étodos y categ o rías sintetizados en el nivel lógico filosófico; p ero en las diferentes ciencias, las fo rm as específicas en que todos estos asp ecto s o eslabones del siste m a dialéctico se m an ifiestan , p u ed en ser las m ás v ariad as y e sta r d eterm in a d as p o r Jas cara cterísticas del objeto q u e son som etidas a estu d io , o p o r aquellos elem entos del p ro ceso cognoscitivo que se ponen en juego p a ra realizar este conoci m iento, o lo que es más frecuente, p o r estos dos g iu p o s de factores, sim ultán eam en te. Para todos es bien conocido que liay p rin cip io s fu n d am en tales de la m etodología de la lógica dialéctica que, al d e s a rro llarse y co n cre tarse en las ciencias p articu lares, se lian co n s tituido, liistóricam en te, en m étodos de la ciencia y de la investigación científica. Su sim ple en u m eració n d escu b re cla ram ente el lugar que o cu p an d en tro del sistem a de la dialéctica y de las ciencias p articu lares. Por ejem plo, las categ o rías de fo rm a y co n tenido se vinculan con los m étodos cuan titativ o s y cu alitativos, los conceptos 116
i
de histórico y lógico son los m étodos h istó rico s o lógicos, etcétera. N atu ralm en te que no todas las categ o rías de la d ia léctica h an dado origen a m étodos p articu lares, ni tam poco sería lícito a firm a r que estas categ o rías son, en sí, m étodos c'c conocim iento o activ id ad p ráctica. O tras categorías ap are cen vinculadas a m étodos que no coin ciden con éstas en su denom inación y, a su vez, d iferen tes sectores de categorías co n stitu y en la base real de u n m ism o m étodo. P or ejem plo, las categorías del to d o y la p a rte , lo simple y lo com plejo, fenóm eno y esencia, lo co n cre to y lo abstracto, necesidad y casu alid ad se p u ed en vin cu lar con el m étodo de análisis y síntesis, m éto d o q u e p o sib lem en te p o r la riqueza ele su contenido co n cep tu al co n stitu y e u n o de los. elem entos m ás im p o rtan tes del m éto d o dialéctico. P or o tra p arte, el p rin cip io básico de la lógica d ialéctica, el principio de la un id ad de lo individual, lo p a rtic u la r y l o gene ral, es la base d e los m étodos inductivos y ded u ctiv o s, o su unidad, el m éto d o inductivo-deductivo. ' El m étodo dialéctico sintetiza todos esto s elem entos y a la vez establece la relación plina, a sí com o e n tre fen ó m en o s o sistem as d is ta n te s — p o r el tip o d e reaíid ad a q u e p erten ecen — , ya no se b a s a en in tu i ciones geniales o en d e scu b rim ien to s casuales, sin o q u e se h a co n v ertid o en u n estilo de p en sa m ien to . N a tu ra lm e n te , la id e a d e la u n id a d e s tru c tu ra l d e l m u n d o , el c rite rio d e q u e a n te la d iv e rsid a d fenom énica son especí ficam ente fru c tífe ra s las concepciones q u e b u sc a n el hom om orfism o y el isom o rfism o en e s ta realid ad tan d ife re n te , com o uno d e los cam in o s q u e llevan a u n a u n id a d d el s a b e r h u m a no fraccio n ad o en las discip lin as cien tíficas clásicas, a ú n n o se h a a b ie rto cam in o e n la m ay o ría d e los cien tífico s. E s to se explica, en p rim e r térm in o , p o r las lim itacio n es " p ro fe sio n a le s”, p o r la obsesió n d e salv ar a to d a co sta "los in te re s e s ” de cada d isc ip lin a an te la im p o sició n de criterio s y m é to d o s q u e se consideran ajen o s, y, en segundo térm ino, y d eriv ad o d e esto, p o r c ie rta m iopía m etodológica co n sisten te en conside r a r todo m é to d o o p rin cip io m etodológico su rg id o en o tr a esfera del sab er com o u n sim ple p rin cip io p a rtic u la r v aled ero sólo p a ra el tipo d e realid ad q u e lo o rigina, o com o u n p r in cipio in o p e ra n te, p recisa m en te p o r su c a rá c te r a b s tra c to , si se fo rm u la e n general, y m ás a ú n si se le p re te n d e d e n o m in a r teoría g e n e r a l... E sta a c titu d tie n e en cierto sen tid o su ju s ti ficación, al se r co n sid erad a co m o u n a fo rm a d e a u to d efen sa de las ciencias p a rtic u la re s; prim ero , an te las im posiciones de la v ieja filosofía — p rem a rx ista— y, segundo, an te la im p o si ción red u cc io n ista q u e p re te n d ía u n lv e rsaliza r ileg ítim am en te c ierto s m éto d o s p a rtic u la re s d e u n a u o tra ciencia. E sta a c titu d defensiva se co n v ierte no sólo en u n a b a rre ra a n te tales im posiciones, sino tam bién en un velo q u e no per129
roiíc ver el surgim ien to de m étodos v e rd ad e ra m en te genera les que reflejen p ro p ied a d es com unes p a ra m ía realid ad m ás a m p lia q ue la que caracteriza el o b je to de las d iferen tes cien cias p articu la res, es decir, e stá d eterm in ad a p o r la ausencia de criterios rig u ro so s, p o r lo m enos ob jetiv o s, p ara d istin g u ir la relación existente en tre lo individual, lo p a rtic u la r y lo ge neral. C riterios q ue con el d esarro llo d e la filosofía m arx ista se v a n convirtiendo cad a d ía ; co n m a y o r am p litu d , en u n a conq u ista reconocida en la ciencia co n tem p o rán ea , p e ro q u e aú n no q u ieren a c e p ta r m uchos científicos. La p re h isto ria científico-natural del enfoque sistém ico, de la bú squeda en los m arco s de las ciencias p a rtic u la re s d e cierto s p rin cip io s generales, com o ex p resió n de fenóm enos com unes a to d o tipo específico de ésta, se p u ed e in iciar p o r el an álisis de la o b ra de u n a serie de in v estigadores q u e d e u n a u o tra fo rm a fu e ro n en co n tran d o estos, p rin cip io s, los fu e ro n o rd e n a n d o y sistem atizan d o , p a ra cre á r las p re m isa s de u n nuevo m étodo com o fo rm a de a b o rd a r estos fen ó m en o s y, en algu nos casos, h a s ta llegaron a definir alg u n as teorías sim ilares a la s q u e lxoy conocem os com o p re te n d id a s teo rías generales de los sistem as. La vinculación e n tre las ideas de esto s au to res n o es de c a rá c te r genético — p o r lo m enos esto no se lia pt> dido d e m o stra r— , p e ro la co in cid en cia es a veces tal, q u e esla id e a viene in v o lu n tariam en te a la cabeza del que estu d ia esto s problem as. E n alg u n o s casos esta vin cu lació n tiene un, carác te r in d irecto y esta m ed iatizació n se p u ed e estab lecer con c ie rta exactitud p a ra ex p licar el origen de coincidencias en los en fo q u es y e n las definiciones. É l p ro p io B ertalan ffy , en su tr a b a jo "L a te o ría g en eral do los sistem as: p a n o ra m a de los p ro b lem as y re su lta d o s”, p u b li cado e n el A nuario d e investigaciones sistém ica s .do X969, íien s u n a p a rta d o que titu la " H isto ria de la te o ría de los sistem as”, en e l cual o frece u n a serie de n o m b res de filósofos y c ie n tí ficos que, según él, "se pueden co n sid erar com o p recu rso res directos de la te o ría g en eral de los sistem as”. E n tre los ú lti m os, B ertalan ffy d estac a dos nom bren: W. K ohler, q u e ea 1927, e n su lib ro Z u m P ro b lem d er R egulatíon, (Los p ro b lem as d© la regulación) p la n te ó la tesis d e la n ecesidad de u n a te o ría d© ios sistem as q u e estab leciera u n a diferenciación en tre los sistem as orgánico s e inorgánicos, idea que h a b ía fo rm u lad o ya un tra b a jo a n te rio r p u b licad o en 1924; y A. J. L otka, au to ? del lib ro E lem e n to s de biología física (Nueva Y ork, 1925), el q m , según B eríalaaffy , estuvo m á s cerca que n ad ie d e la defim
nición c o rrecta del p ro b lem a de la u n iv ersalid ad de los siste m as, y al cual se le d e b e n las fo rm u lacio n es b ásicas d e esto s problem as, Él, en efecto — escribe B ertn lan ffy — , exam inó el co n cep to g eneral de sistem a (sin iim itarlo com o K ó h ler a los sis tem as fís ic o s). Pero Lotka se dedicaba a la esta d ístic a y le in te re sa ro n m ás los problem as de la p o b lació n q u e los p ro blem as biológicos de cada organism o. E sto p u ed e ex p licar ciertas inconsecuencias en la concepción d e L otka, p o r ejem plo, él co n sid erab a que la s sociedades e ra n sistem as m ien tras q u e el organism o aislado e ra sólo u n a su m a de células,129 Según n u e s tra opinión, B ertalan ffy n o fu e m uy generoso con sus p redeceso res y creem os q u e con un poco m ás d e b u en a voluntad h u b ie ra p o d id o p o r lo m enos trip lic a r la lista. En ella faltan n o m b res q u e B ertalan ffy no d eb ería h a b e r ig n o rad o por su pap el en la ciencia de p rin cip io s d e siglo. P o r ejem p lo , el quím ico n o rte a m e ric a n o W. D. B an cro ft, q u ié n ya e n el año 1911 p lan teó , en u n im p o rtan te artícu lo titu la d o "A U ni versal Law ”, q u e el p rin cip io fo rm u lad o p o r Le C h atelier en la quím ica física era u n p rin cip io u n iv ersal que, con d ife re n tes nom bres, se h ab ía fo rm u lad o y existía en o tra s ciencias com o en la física, la biología, la econom ía po lítica, etcéte ra . Según B an cro ft, en su fo rm a m ás general, e ste p rin c ip io se debe definir así: to d o sistem a tiende a m o d ifica rse de tal m o d o que esté en co n d icio n es de reducir al m ín im o las in terferen cias externas. E sta m ism a idea la h ab ía expresado en 1906 el fam o so cristaló g rafo ru so E, S, F eodorov, en un artíc u lo p u b licado en u n a de las revistas biológicas de San P ete rsb u rg o titu la d o "E l p e r feccionism o”. En él se a firm a b a que dicho p rin cip io ex p resab a el m ecanism o g en era d o r de reaccio n es an te la in flu en cia ex te r na, que se m a n ifiesta no sólo en la quím ica-física, sino en todas las esferas de la realidad, incluidos los fen ó m en o s b io lógicos, psicológicos y sociales. Pero "el p erfecc io n ism o ” va m ás allá de la m era c o n s ta ta ción d e la u n iv ersalid ad del principio de Le C hatelier, a l p re tender ser u n a teo ría sobre las leyes m ás g en erales del p e r feccionam iento de la natu raleza. Feodorov no llegó a em p lear el concepto de sistem a, pero su enfoque de los fenóm enos tie ne m ucho de sim ilar con lo que hoy se d en o m in a en fo q u e sis131
témico. Sin duda, fue un paso im p o rta n te en esta d irección Ja elaboración del concepto de "co lectividad o rg an izad a” que se transform a según la ley d e la evolución aplicada a los ob je to s biológicos; el de "colectividad co m p leja" en los fen ó m e n o s físicos que no pueden ser estu d iad o s en fo rm a individual, sino p o r m étodos pro b ab ilístico s. E sto lo su b ray a B lauberg en uno de sus artícu lo s al d ecir; "E s in te re sa n te c o m p a ra r estas ideas de E. S. F eodorov con el p la n team ien to de W. W eaber, frecu en tem en te citado en la lite ra tu ra sistém ica, quien señ a ló que la ciencia clásica trató sólo con la sim pleza o rg an izad a — que se estu d ia p o r m edios estad ístico s— , m ien tras que el ob jeto de la ciencia co n tem p o rán ea es la co m p lejid ad org a nizad a."133 A p e sa r de que "E l p erfeccio n ism o " fue un tra b a jo ju v en il de Feodorov, la fam a $e este a u to r n o se debe a este libro, sino a sus tra b a jo s de cristalo g rafía. N o es m enos cierto q u e en el p lan o m etodológico los p la n team ien to s de d ic h o tr a bajo y su e sp íritu m oderno c o n trib u y ero n a los éxitos lo g ra dos por este científico en la cristalografía, la que, como seña lá b am o s en o tra ocasión, se debe co n sid e ra r como una etap a básica en el d esarro llo del m éto d o estru ctu ra l, en la definición científica del concepto d e estru ctu ra . E l h ech o de que BertaJanffy, a la h o ra de fo rm u la r u n a te o ría general de los sisteimas, p asase p o r alto los resu ltad o s lo g rad o s en la cristalografía y los m étodos seguidos en esta ciencia, p arec e una om isión in ju stificab le, lo m ism o que no se p u ed e ex p licar la om i sión de la m ención del significado del p rin cip io de Le Chatelier en el proceso de génesis del co n cep to sistem a. E n tre los n o m b res olvidados p u d ie ra tam b ién m encio n arse el del bio q u ím ico n o rtea m erican o E. J. W itzam an, q u e e n los añ o s 19331934 publicó en la rev ista A m erican N a tu ra list una serte d e c u a tro artícu lo s bajo el títu lo general d e "L a m u tació n y la ad ap ta c ió n como p a rte s in te g ra n te s del p rin cip io u n iversal". E n ellos a firm a que, p a rtie n d o del p rin cip io de Le C hptelier — que él den o m in a principio de ad ap tació n — y de los p r in cip io s del ritm o y la p erio d icid ad , es "posible, en d p la n o m e todológico, reb asar los m arcos estrech o s de las ciencias p a r ticu lare s y lo g rar una nueva sín tesis del saber. In d u d a b le m e n te hay om isiones q u e se p u ed en ex p licar con m ay o r facilid ad y son n a tu ra le s, s i.s e tien e p resen te el lugar, •el id io m a y el tiem po. Así se p u ed e in te r p re ta r el hecho de que n o sólo B ertalanffy , sino científicos e h isto ria d o re s de la cien cia ig n o rasen las ideas expuestas p o r el m atem ático y lógico soviético G. H . Gruzinzev en su lib ro E n sa yo s sobre la teoría 132
de la ciencia, pu b licado en D niepopetrovsk, en el año 1928. E ste libro e sta b a b asad o en un am plio in fo rm e p resen ta d o p o r el a u to r en u na conferencia de organizaciones de investigación científica bajo el lem a "La teoría de la cien cia”. De los p la n team ientos de este a u to r se lian aco rd ad o sólo recien tem en te al rev isar las bib lio g rafías en una b ú sq u ed a retro sp ec tiv a de p recu rso res del enfoque sistém ico actual. No ten em o s a n u es tra disposición el m en cio n ad o libro, p ero sí alg u n as de las citas de él, recogidas en el a rtícu lo de B lauberg, que son su ficientes p a ra ciarnos una idea del cam ino reco rrid o p o r Gruzinzev en la form ulació n de los p rin cip io s b ásico s ele una te o ría general de los sistem as. (Este científico m u rió en 1929, a la edad de 43 anos.) Según G ruzinzev, el d esarro llo de la ciencia se cara cteriza p o r cam bios radicales acontecidos en todas las esferas del saber: d esde la te o ría de la herencia y los fu n d am en to s de la geo m etría, hasta la teoría m a rx isla del valor y la lin güística, estos cam bios se m aterializan en tres m o m en to s básicos: 1) p u n to de vista sistém ico; 2) relativ ism o ; 3) exactitud o u n a tendencia hacia la m aterialización de ésta. El eje m etodológico ele la concepción de G ruzinzev es el con cepto de sistem a, que él describ e así: "Todo sistem a e stá co n s titu id o por elem entos vinculados p o r d eterm in ad as relaciones, las que en su co n junto co n stitu y en la síntesis que fo rm a el fundam ento de dicho sistem a.” 131 A ñadiendo a co n tin u ació n que, según su criterio : P ara el p u n to de vista sistém ico es cara c te rístic o el m ovi m iento que va del sistem a a los- elem entos, deb id o a que este punto de vista excluye la idea de que las p ro p ied a d es de los elem entos co ndicionan ín teg ram en te las p ro p ie d a des del sistem a. El estu d io de cu alq u ier o b je to com plejo o sim ple está in d iso lu b lem en te vinculado al estu d io del sis tem a al cual p erten ece.132 Es evidente que este c riterio es hoy uno de los facto res m ás frecuentes del naciente m étodo sistém ico. E n lo que se refiere a los o tro s dos m o m entos, q u e según Gruzinzev son característico s del sab er científico, es evidente que ta m b ién e n c a ja n p le n am en te d en tro de lo q u e hoy d en o m inam os enfoque sistém ico. Así, el rela tivism o , según este au tor, tiene esencialm ente un co ntenido lógico; significa sim ple m ente que en lá ciencia co n tem p o rán ea el "centro de g rav ed ad ” 133
ha de p a sa r del estudio de las p ro p ied ad es al estu d io de las relaciones, m ientras q u e el de exa c titu d p resu p o n e, p rim e ro, el descubrim iento y la difinición del sistem a m ín im o , cuyo estudio es necesario p ara conocer un o b je to d eterm in ad o , y se gundo, la necesidad de o p e ra r sólo en los m arcos de este sis tem a.133 E stas p alab ras son en sí elocuentes; a ellas quizá se deba añ ad ir que, al e la b o ra r una concepción del desarro llo de la cien cia basada en el "p u n ió de vista sistém ico", este a u to r, ya en ese entonces, p lan teó la im p o rtan cia m etodológica de la síntesis del saber; adem ás, la necesidad de e la b o ra r u n a ciencia esp e cial sobre el m étodo científico, no com o u n a nueva filosofía, sino com o una ram a p a rtic u la r de la teo ría de la ciencia. Más conocidas y divulgadas que las ideas de G ruzinzev fuer ron las expuestas p o r el conocido científico soviético A. A. Bogdanov, au n q u e tam bién es necesario señ ala r que debido a cierta coincidencia de diversos facto res, estas ideas fu ero n , en su ép o ca, sem ignoradas y ráp id am en te olvidadas, tanto en la Unión Soviética com o fuera de sus lím ites. La ciencia u n iversa l de la organización o Tectología es el títu lo de su o bra, que, en tres tom os, se publicó e n tre los años 1925-1929, en ruso. (Los dos p rim ero s tom os se p u b licaro n tam b ién en alem án en 1926- y 1928, respectivam ente.) Bogdanov m uere en 1928, com o resu l tado de un experim en to científico aplicado a sí mism o; en e¿os m om entos era d irec to r del In s titu to de T ran sfu sió n de S angre cread o p o r él en 1926. Su m u e rte explica en p a rte el olvido en que.-caen sus ideas, p e ro sólo en p arte , po sib lem en te la m enor. A ese resp ecto es n ecesario te n e r presente: 1. El p asad o m ach ista de B ogdanov, su lucha, eu d e te rm in a da etap a de su vida, c o n tra el m aterialism o dialéctico, y la c r í tica dem o led o ra q u e Lenin em p ren d e e a M aterialism o y e m p i riocriticism o c o n tra las ideas filosóficas de B ogdanov, hechos que en la década de 1920 estab a n en la m en te de todos. E ste nuevo tra b a jo fue considerado com o u n a co n tin u ació n , o m e jo r dicho, u na proyección de las falsas posiciones filosóficas de su a u to r en u n a nueva esfera de la realidad. Sin d u d a q u e en dicho trab a jo los viejos e rro re s teóricos de B ogdanov no h a b ía n sido superados; es m ás, a p rim e ra vista p arecían h ab erse acen tu a do los resabios p o sitiv istas y m ecanicistas de an tañ o . P o r ejem plo, la tecnología, a p e sa r de que. Bogdanov lo negó reiterad as veces, se p re se n ta b a com o altern ativ a al m étodo dialécticom aterialista, lo que n a tu ra lm e n te eclipsaba los posibles acier 134
tos p arciales logrados en su obra, en cu an to al d esarro llo del enfoque sistém ico y la m etodología sistém ica. 2. La au se n c ia de u n clim a científico p ro p ic io p a ra la genera lización de los p rin cip io s sistém ico s y su ace p tació n por la m a yoría de los investigadores. E ste clim a surge, com o sabem os, sólo d esp u és de la S eg u n d a G u e rra M undial, y es acelerad o p o r el d esarro llo de los tecno-sistem as, la c ib e rn é tic a y o tra s disci plinas q u e crean u n a nueva, m en talid ad cien tífica, un nuevo estilo de pensam iento. La Teclología de .Bogdanov, in d ep en d ien tem en te de sus im plicaciones filosóficas y de ciertas ideas in acep tab les so b re la relación d e la filosofía y los m éto d o s "tecto ló g ico s", se p u ed e c o n sid e ra r com o un serio in ten to de elab o ració n de u n a teo ría g en eral so b re las e s tru c tu ra s y sistem as, te o ría q u e el p ro p io B ogdanov denom inó u n a "ciencia n a tu ra l u n iv ersal". Mi p u n to d e p a rtid a — escrib ía—' co n siste e n el reco n o cim iento de q u e las relaciones e s tru c tu ra le s p u ed en s e r generalizadas a m i alto g rado d e p u re z a fo rm a l d e su s esquem as, análogos a las relaciones m a tém a tic as de m ag nitudes y, so b re esta base, las ta re a s d e org an izació n se p u ed en resolv er p o r p ro ced im ien to s sem ejan tes a los m a tem áticos. Es m ás, las relacio n es c u a n tita tiv a s yo las con sid ero com o u n tipo p a rtic u la r de relaciones e s tru c tu ra les. . .134 E l concepto básico de la te o ría de B ogdanov es el co n cep to de fo rm a de organización, que se p u ed e co n sid era r, e n rasgos generales, com o sin ó n im o de sistem a, o com o u n caso p a rtic u la r de sistem a. Las fo rm a s d e organización se c a ra cterizan p o r d eterm in a d o s tipos de vinculación, pues, según B ogdanov, todo fen ó m en o se puede re p re se n ta r com o u n a cad en a de actos d e vinculación y desvincuiación. "De aq u í q u e el m o m en to p rim a rio , q u e g enera el cam bio, el su rg im ien to , la d estru cció n y el d e sa rro llo de las form as de organización, o m ejor dicho, el fu n d a m e n to del m eca nism o tectológico fo rm a d o r co n siste en la u n ió n de co m p le jo s."135 P a ra c a ra c te riz a r e ste fenóm eno en la íecto lo g ía se em plea el térm in o "co n ju n ció n " o, "conjunción de co m p lejo s". La con ju n ció n es análo g a a la su m a aritm ética o, m e jo r dicho, esta úlm a es u n caso p a rtic u la r de la conjunc ión. 135
En el tra b a jo que estam os analizando, se elab o ran con m ucho esm ero los principios que caracterizan el proceso de su rg im ien to y funcionam iento de las fo rm a s de organización —en p a rtic u la r, íos denom inados m ecanism os fo rm ad o re s y reg u lad o res— , al m ism o tiem po que u n a tipología de los vínculos que c a ra c te ri zan estas form as. El tipo fu n d am en tal de vínculos, según expresa B ogdanov, es el que recibe el n o m b re de, ingresión — o sea, algo así com o in troducción—; la in tro d u cció n son los eslabones m ediatizadores que p erm iten la u n ión en cadena de los "com plejos" que co n sti tuyen una " fo rm a de organización" d eterm in ista. El co n cep to op u esto sería el de "desin g resió n " o in g resió n negativa. O tro concepto im p o rta n te es el d e fr o n te ra tectológica, el cual ap arece en aquel lu g ar d e la cadena d e vinculaciones d o n d e se presenta una desingresión com pleta. El ejem plo que B ogdanov usa p a ra ilu s tra r estas ideas es el d e la línea del fre n te e n tre dos e jé rc ito s en pugna. Si no h ay operaciones, esta lín ea está b ien definida. Pero si se in icia u n a ofensiva, con ella com ienzan los procesos de conjunción y los elem entos d e am b as p a rte s se m ezclan en las m á s diversas p ro porciones y tipos d e relaciones. El resu ltad o pued e ser la victoria de u no de los ejército s y con ello el surgim iento de u n nuevo tipo de vinculación, p lasm ad o en un tra ta d o d e paz y en u n nuevo tipo d e relaciones e n tre las p a rte s en pugna. Según Bogdanov, la desin teg ració n o división d el sistem a —form a d e organización— e stá d eterm in a d o p o r u n a in tro m i sión del m edio ex terno, in tro m isió n que se realiza en las líneas divisorias o de desingresión. El resu ltado de esta in tro m isió n es, p o r regla general, la d ivisión del todo en p a rte s que en este caso constituyen, cad a u n a , u n a to talid ad in teg rativ a o u n nuevo sistem a de organización. Pero, p o r o tra p arte, la ru p tu ra de la fro n te ra tectológica crea tam bién las p rem isas d e u n a co n ju n ció n nueva, el su rg im ien to d e un nuevo sistem a integrativo. E ste estado, d enom inado crisis organizativa, tien e dos fo rm a s d iferen tes: la crisis c o n ju n tiva (de las p arte s surge una nueva to talid ad que Bogdanov d en o m ina "crisis C") y la crisis d isyu n tiva (cuando del todo se dife rencian las p rates, es la llam ada "crisis D”) . De ese m odo se p u ed e resu m ir q u e los conceptos básicos em pleados en la tectología d e B ogdanov p a ra definir los sistem as son: conjunción, in g resió n , vínculo, desingresión, fro n te ra , "c ri sis C" y "crisis D". E sto d em u estra que la visión d e sistem a 136
de Bogdanov tien e un evidente ca rá c te r dinám ico, o tam bién p udiera decirse g en ético fo rm ativ o . E n lo que al proceso de fu n cio n am ien to y d esarro llo d e los sistem as se refiere, B ogdanov p ro c u ró ela b o ra r u n sistem a de categorías y leyes q u e v inculase el fu n cio n am ien to con el cam bio. P or ejem plo, según él, todo sistem a tiene un m ecan ism o regulador que d e term in a la conservación o la d estru cc ió n del sistem a. El ejem p lo m ás cla ro sería la selección; en los in d i viduos biológicos este m ecanism o busca la co n serv ació n d e las form as de organizació n — sistem as biológicos— y la fo rm a de tran sfo rm a rlo s p a r a q u e éstos o frezcan u n a re sisten c ia ó p tim a a los cam bios externos. T oda fo rm a de o rganización se cara cteriza p o r cierto g rado de estab ilid ad c u a n tita tiv a y e stru c tu ra l; esto, según su au to r, tiene u n a en o rm e im p o rta n c ia y p erm ite su ex p resió n y m ed ia ción p o r p ro ced im ie n to s m atem áticos, p u ed e siem p re ex p re sa r se en fo rm a n u m érica y tra ta rse p o r m edios m atem ático s. Sin dudas, n o está p riv ad o de in te ré s el an álisis q u e h ace Bogdanov de los facto res y m ecan ism o s que co lab o ran en el au m en to o el d eb ilitam ie n to de los sistem as, tan to en lo que se refiere a su e s tru c tu ra in te rn a com o a las relaciones de ésto s con el m edio externo. Aquí in tro d u ce y d efin e conceptos com o e s ta b i lidad su m aria, resisten c ia relativa, selección negativa. D efine lo que él denom ina ley d e l m ín im o o ley de la s resisten cia s rela ti vas: "la estab ilid ad del todo d ep en d e de las resisten c ias m ín im as relativas d e to d a s las p arte s, en c u a lq u ie r m o m en to ” .130 S eñala como fa c to r m u y im p o rta n te q u e la d iferen cia e n tre dos s is te m as a p are n tem e n te id én tico s püede ra d ic a r en el h ech o de que sean colindantes co n d iferen tes m edios. Al tra ta r e sta s cuestiones, B ogdanov p la n te a y d efin e la nece sidad d e estab lecer u n a tipología de e stru c tu ra s según su g rad o de resistencia a l m edio externo, co n sid eran d o q u e en la so lu ción de esta cuestión es de p rim o rd ia l im p o rtan cia la ya m e n cionada ley de Le C h atelier que él defin e en su calid ad d e ley tectológica: así, si un siste m a de equilibrio es in terferid o de tal m o d o que esto lleva a un cam bio en cualquiera de lo s fa cto res que coinciden en equilibrio, en tal sistem a surgen p ro ceso s orien tados de tal m o d o que p e r m ite n co n tra rresta r esto s cam bios. Bogdanov elab o ra en su lib ro u n a v erd ad era te o ría d e los sis tem as, en la q ue adem ás de im p o rta n te s definiciones d e los co m ponentes básicos d e los sistem as, in te n ta e stab lecer u n a teoría genética y u n a tipología de su funcionam iento. 137
Singular im p o rtan cia en este an álisis tiene el fenóm eno que Bogdanov denom ina divergencia o sep aració n de las form as de organización. D em uestra que por muy sim ilares que en una etctpa inicial sean los sistem as en el proceso de su desarrollo, existe una tendencia hacia su diferen ciació n que origina una ley tectológica q ue dice que en (oclas las esferas de la realidad, la diferenciación es regida p o r una m is m a ley. Pero en los sistem as, según B ogdanov, a la p a r de la tendencia co n servadora o estab ilizad o ra, existen las denom inadas co n d i cio n es de inestabilidad, que son las que su rg en al ace n tu arse en el proceso de desarrollo de los sistem as las diferencias o rganiza tivas en las p a rte s del todo. E stas condiciones, al e n c o n tra r con diciones favorables, o rig in an las d en o m in ad as "co n trad iccio n es sistém icas". E n una p alab ra, en todo sistem a, según Bogdanov, se p resen tan dos tendencias de d esarro llo : una que b usca la estab ilid ad , o rig in an d o vínculos com p lem en tario s e n tre las p a rte s del todo, y o tra que tien d e a su disgregación al a u m e n ta r la diferen cia ción cu alita tiv a de las p arte s de éste. E stos dos procesos son o b je to de u n análisis, p rim ero con creto en diferentes tipos de organización y, luego, teórico con el fin de llegar a conclusiones generales de tipo tectológico, noso tro s p u d iéram o s decir sistém icas. O tro im p o rta n te problem a que tra ta tam b ién B ogdanov es el de la convergencia de sistem a s o m o v im ien to de los sistem as de organización hacia la hom ogeneidad estru c tu ra l, que no excluye la diferenciación individual. P ero el acercam ien to — dice B ogdanov— se extiende en este caso sólo a lo m ás g eneral, o sea, en p rin cip io a la form a arq u itéctó iiica, que se puede ex p resar en un esquem a a l gebraico o geom étrico, y el grado co rresp o n d ien te de pa ren tesco en la e s tru c tu ra general p u ed e ex istir en tre sis tem as en otro s aspectos bien lejanos; p ero p recisam ente en esto está basad a lá propia p o sib ilid ad de generalizacio nes tectológicas un iv ersales.137 Com o cara cterísticas generales de to d a fo rm a de organiza ción o sistem a, Bogdanov in tro d u ce los conceptos "reg u lad o r" y "b irre g u la d o r” —o reg u lad o r doble—. El p rim ero es exter no y contribuye al m anten im ien to del fu n cio n am ien to del sis tem a a u n m ism o nivel; el segundo es un sistem a de regulación 138
m u tu a e n tre dos fo rm as de organización, p o r ejem plo, la reg u lación en la m áquina de v a p o r en tre la velocidad y la presió n del vapor. E n su definició n g en eral esta im p o rta n te idea de B ogdanov se fo rm u la así: el birregulador es un sistem a tal que no nece sita un regulador externo y se reguía a s í m ism o. De e s ta m a n era, la idea y el concepto de la au to rre g u lació n , ta n im p o rta n te en las te o ría s co n tem p o rán eas so b re los sis tem as, tam b ién fu e d efin id a y an alizad a con cie rta p recisió n en la Tectología, E n el plano biológico, esta idea fue p la n tead a p o r el p ro pio B ogdanov en un tra b a jo ed itad o en el año 1927, titu la d o La lucha p o r la capacidad vital; en él la a u to rre g u lació n se estudia en los procesos d e asim ilación d e los alim en to s. Al p la n te a r el p ro b lem a de la clasificación de las fo rm a s de organización, Bogdanov co n sid era q u e d e n tro de la div er sidad de éstas es posible d istin g u ir dos fu n d am en tales. Los sistem as egresivos o centralizados: el sistem a p la n e ta rio con el Sol com o centro, un colectivo científico con el d irig en te, el sistem a nervioso en el h o m b re coft el cereb ro , es d ecir, aq u e llos sistem as que, com o form as de organización, tien en itn foco c e n tra l organ izad o r que d e term in a las c a ra c te rístic a s del sistem a, su -fu n cio n am ien to com o tal, su resisten cia al m ed io externo, y el ca rá c te r de su d esarro llo ; y los sistem as degre sivos o esqueléticos: aq u ello s sistem as q u e se in te g ra n so b re la b ase de ü n m olde o p a tró n , com o el cuerpo h u m a n o a lre dedor de su esqueleto, o u n caracol según la fo rm a de la concha, o el agua d e u n em b alse según el lecho, etcétex'a. "La degresión —e s c rib e B ogdanov—■ es u n a fo rm a de o rg a nización de en o rm e significado positivo, pues es la que h ace posible el d esarro llo de las fo rm as p lásticas, al fija rla s, al c o n se rv a r su actividad, al p ro te g e r las tiern as co m b in acio n es d el b u rd o m ed io ."130 Una fo rm a específica m uy p e c u lia r de e s ta fo rm a de o rg a nización es consid erad a la p a lab ra, y en g en eral las im ágenes psíquicas. E sto s dos tipos de sistem as son an alizad o s m in u cio sam en te desde el punto de vista de sus interacciones con el m edio, su capacidad d e tran sfo rm ació n , su p apel p ositiv o o negativo en el desarrollo. Todo esto m erece un estu d io especial y sin d u d a se debe te n e r p resen te p o r q u ien es hoy p re te n d e n lo g ra r una teoría sobre los sistem as. 1 39
Ahora, adem ás de lo dicho al respecto, q uisiéram os su b ra yar que Bogdanov tam bién llegó a p la n te a r la n ecesidad de estu d iar la estrecha relación ex isten te en tre las dos form as de sistem as que hem os m encionado, considerando que tan to la egresión com o la ingresión e ra n sólo casos p a rticu la res de Ja vinculación sistém ica que caracteriza el proceso de d iferen ciación de los sistem as, y p o r tanto, estos dos tipos de organización no son opuestos, sino m ás bien com p lem en ta rios, dependiendo en p a rte del p ro ceso dialéctico de su rg im ien to, consolidación y fun cio n am ien to de los sistem as: la dialéc tica de los procesos de organización. Con resp ecto a este proceso, en la Tectología en co n tram o s un p rim e r in ten to de exposición de las etap as m ás im p o rtan tes de la form ación de los sistem as desde la fase de diferen cia ción inicial de un g ru p o de elem entos consolidados p o r ciertos tipos de vínculos, p asando p o r las fases que él denom ina fase de diferenciació n sistém ica y fase de consolidación sistém ica. E sta exposición va acom pañada de un análisis d etallad o de la relación que, según él, es uno de los fa c to re s m ás im p o rta n tes en el p ro ceso de consolidación de los sistem as, en el que se establecen los criterio s de p ro g reso en el d esarro llo de las fo rm as de organización. Com o liem os podido ver en. este breve resum en, la lista de científicos y prin cip io s p o r ellos fo rm u lad o s d e n tro de cada ciencia, comó antecedentes conceptuales de la p re h isto ria de la teo ría de sistem as, es rhucho m ás larga de lo que han p ro puesto B ertalan ffy y R apoport; y en este plan o , hoy, el a p o rte a estos estu d io s realizados p o r los investigadores m arx istas h a ab ierto nuevos h o rizo n tes y nuevos criterio s p a ra a b o rd a r el p ro b lem a en un plano cien tíficam en te consecuente. Sola m ente en lo que se refiere a los conceptos de sistem a, elem en tos. e stru c tu ra , hom o m o rfism o , isom orfism o, regulación, ho m eo stasia, tran sfo rm ació n , organización, to talid ad , m odelo y relación, tendríam os en su elab o ració n el concurso de casi todas las ciencias. Desde ese entonces, la investigación de los sistem as h a ido ad q u irien d o un ritm o cada vez m ás acelerado, au m en tan d o no sólo el n ú m e ro de trab a jo s so b re este tem a, sino tam bién la co nsiderable diversidad de enfoques teóricos acerca de este problem a. De estos enfoques, posiblem ente el elab o rad o p o r B ertalan ffy, y d e sarro llad o m ás ta rd e p o r sus co lab o rad o res R ap o p o rt y B aulding, es el que desem peñó un im p o rta n te papel en la 140
organización de las investigaciones de los sistem as, al crea r una teo ría general de éstos y fu n d a r p a ra su estudio en 1954, en E stados U nidos, la Sociedad p a ra la Investigación en la E s fera de la T eoría G eneral de los S istem as, la cu al, d esd e 1956, edita un an u ario titu lad o Los sistem a s generales. E s ta socie dad tiene un ca rá c te r ab ierto , y con ella co lab o ran científicos de diversos países que m an tien en criterio s d istin to s a los expuestos en la Teoría general de los sistem a s de B ertalan ffy . Esta diversidad de criterip s se refiere ta n to a la defin ició n fo r mal de los sistem as com o a las cara c te rístic a s b ásicas de los objetos que deben e stu d iarse com o tales. P or ejem plo, B ertalan ffy co n sid era q u e la teo ría d e los sis: temas se d eb e b a s a r en el estu d io de los d a to s e m p íric o s de los objetos, y a p a r tir de ésto s, b u sc a r c ie rta s c a ra c te rístic a s generales y estab lecer las leyes de los sistem as y su clasifi cación. R oss Ashby p a rte del concepto, del c o n ju n to d ad o , de todos los posibles sistem as, en el que se incluyen o b je tp s y fenóm enos de la índole m ás diversa. P ara él, el o b je to de la teoría co n sistiría en e n c o n tra r los prin cip io s de clasificación de estos o b je to s que p erm iten su análisis com o sistem as, y la exclusión p o ste rio r de aquellos objetos que no resp o n d en a los principios establecidos. O tro investigador, R. Ackoff, p ro p o n e a p licar los criterio s de investigación sistém ica a la ciencia, con el fin de e stu d ia rla como u n proceso in teg ral, com o u n sistem a en el cu al la ca racterística fu n d am en tal es la actividad. E sta idea la d esa rro lla desde las páginas del ya citado A nuario, en u n artíc u lo que lleva com o títu lo "La teo ría general de los sistem as. El esqueleto d e la ciencia." O tros investigadores han c e n tra d o su aten ció n en la p o sib i lidad de v in c u lar el estu d io de los sistem as a los m étodos m atem áticos. Los esfuerzos de esto s científicos se co n ce n tran en o tro organism o, creado ta m b ié n en E stad o s U nidos en 1959 con el n o m b re de C entro d e Investigaciones de S istem as, d iri gido p o r M. M esarovich, a u to r de v ario s tra b a jo s im p o rta n te s sobre la teo ría de los sistem as. E n la actu alid ad , en la Unión Soviética» a este tip o de in vestigaciones se le p re sta especial interés. P o r u n a p arte, se h an realizado u n a serie de investigaciones en d iversas ciencias particulares, en las que los o b jeto ? som etidos a estu d io h an recibido un tra ta m ie n to especial en lo q u e se refiere a su or ganización com o sistem as, y se han cread o org an ism o s esp e 141
cializados dedicados al estudio del en fo q u e sistém ico y sus m étodos. E stos tipos de tra b a jo s con stitu y en una base sólida p a ra la elaboración de la te o ría de los sistem as, y tal elab o ración se lleva a cab o en v arias direcciones que quisiéram os sim plem ente señalar. 1. El estudio de la h isto ria de la ciencia y la técnica, con el fin de estab lecer la génesis del p ro b lem a, los criterio s em plea dos, los resu ltad o s obtenidos. 2. La elaboració n del a p a ra to lógico form al o co n cep tu al de la investigación de los sistem as. El análisis de la p o sib ilid ad de optim ización de los sistem as con el em pleo de m odelos lógicom atem áticos. 3. El estudio d e los m éto d o s em pleados en aq u ellas cien cias en las que el análisis de los sistem as se ha co n v ertid o de hecho en u no de los problem as cen trales de la investigación: la biología, la psicología, la ecología, la cosm onáutica. 4\ La elab o ració n de los p ro b lem as lógico-m etodológicos de la investigación de sistem as con el fin de: a) estab lecer los principios m etodológicos de tal investigación, es d ecir, situ a r la teo ría de los sistem as o el m éto d o sistém ico en los m arcos de la clasificación y su b o rd in ació n actu al de los m étodos de la ciencia; b) v er la p o sibilidad de e la b o ra r u n a teo ría de los sistem as q ue resp o n d a a las exigencias de las diferentes esfe ra s en las q u a hoy día se aplica y, al m ism o tiem po, estab lecer las perspectivas de aplicación a o tra s ram a s del saber. E sto im plica n a tu ra lm e n te u n estu d io de las teorías y m éto d o s de investigación ya existentes. E sta s direcciones no se p re s e n ta n en fo rm a p u ra en la m a y o ría de los tra b a jo s y sus au to res, en general resuelven va ria s d e estas ta re a s sim u ltán eam en te. P odríam os m en cio n ar com o ejem plos el lib ro de K rem ianski Los n iveles estructurales de la m ateria viva , o el a rtícu lo d e I. B. B lauberg, V. N. S a dovski y E. G. Iu d in , "Los p ro b lem as m etodológicos del en fo que sistém ico en la in fo rm ació n ".139 De los m ú ltip les p ro b lem as que en todos estos tra b a jo s se destacan y estu d ian , q uisiéram os d eten em o s con cierto detalle en dos que tien en un significado teó rico especial: 1) el p ro blem a de los p rin cip io s generales de la investigación de sis tem as; 2) el p ro b lem a de los co nceptos básicos d e la teoría 142
i
de los sistem as. P roblem as que no tra ta re m o s p o r sep arad o , sino com o luí tenia único: 5.
LOS PRIN C IPIO S Y LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA TEORIA DE LOS SISTEM AS
Con la publicació n de la Teoría general de los s iste m a s de Bértalanffy, se inicia u n a nueva eta p a en la elab o ració n de teo rías y m étodos de estudio de los sistem as. E l tra b a jo realizad o desde en to n ces en esta esfera p e rm ite c ie rta s conclusiones, ta n to sobre la leg itim id ad del "en fo q u e sistém ico ” d e los fe nóm enos com o sobre los co n cep to s b ásico s que lo c a ra cterizan y p ro b lem as que busca resolver. Los p rin cip io s q u e cara cterizan las d ife re n te s te o ría s de los sistem as d ifícilm en te pueden ex p o n erse a u n lim itán d o n o s a definiciones form ales, debido no sólo a los d istin to s c rite rio s que sobre ellos existen, sino, m ás bien, debido al c a rá c te r em p írico descriptivo de g ra n p a rte de las te o ría s m ás elab o radas. T am bién sería p rem a tu ro a firm a r que es p o sib le una clasificación de éstos, pues incluso una sim p le en u m eració n de tales p rin cip io s con p reten sio n es de a b a rc a r todas las p o si bles soluciones y aspectos está aú n p o r lo g rarse. P e ro estas dificultades, que refle jan u n p ro ceso d e co n sti tución y form ació n , no im p id en u n a en u m eració n p ro v isio n al que sin tetice los re su lta d o s o b ten id o s h a s ta el m o m en to , ace p tados p o r u n a m ayoría: tal en u m eració n se hace, p o r ejem plo, en el lib ro de B lauberg, S adovski y lu d in q u e citáb am o s y q u e recom endam os p o r co n sid erar sus co nclu sio n es las m ás ace r tadas. E n este lib ro se m e n cio n an siete p rin cip io s básicos que, se gún los au to res, definen el co n ten id o de la te o ría de los siste m as y que p o d ría n llam arse m ás b ie n siete tip o s de p ro b lem as. P arece q u e to d o s están de acu erd o en q u e el p u n to de p a r tida de toda te o ría de los sistem as ha de s e r u n a v isió n tal del o b je to que se estudia com o sistem a, q u e nos p resen te a éste com o u n a to talid ad , o m e jo r dicho, com o u n o b jeto in te gral, lo que significa que dicha visión exige u n a d iferen ciació n rig u ro sa e n tre dicho sistem a y el m edio que lo ro d ea, así com o o tra diferenciación, no m enos rigurosa, e n tre el sistem a com o u n to d o y los elem entos, es d ecir, las u n id a d e s b ásicas que com ponen d ich o sistem a, cuyas p artic u la rid a d e s, a su vez, 143
se determ inan y definen p o r el lugar y la función que cum plen en los m arcos de la totalidad. De esta m an era, en la teoría de los sistem as se in tro d u cen ya tres conceptos que la definen en sus relaciones b ásicas y de com posición; m edio externo, sistem a y elem ento, conceptos que se en cu en tran estrech am en te vinculados y que se definen recurriendo a sus relaciones funcionales. Así, el elem en to adqu iere su categ o ría sólo con referencia al sistem a que in tegra y de ninguna m an era se debe co n sid era r com o una u n i dad otitológica sim ple; p o r el co n trario , en o tra relación, y a veces d en tro de un m ism o sistem a, el elem ento puede ser un sistem a o, m e jo r dicho, un su b sistem a, es decir, un 8istema p u ed e te n e r en calidad de elem entos un c o n ju n to de su b sis temas. El concepto básico en este trío q u e hem os en u m erad o es el concepto de sistem a. El concepto "sistem a" es el concepto central del en fo q u e sistém ico y de la teo ría general d e los sis tem as, d e n tro de los cuales se ha in ten tad o d efin ir de m an era general. La ta re a de la definición general de sistem a no es u n a tarea fácil y aún no podem os d ecir que se haya dado con una defi nición general acep tab le.140 De m an era intu itiv a, sin una definición form al, p recisa, se aplica dicho concepto en los d istin to s enfoques p artic u la re s de sistem a, en d is tin ta s d is cip lin as científicas. E sto h ace que el concepto sistem a, en fo r ma o p erativ a, p o r su aplicación (en un estad o no fo rm alizad o a ú n ) , co b re u n c a rá c te r y una am plitud m uy general en una gran d iv ersid ad de disciplinas. Es esta g en eralid ad la que, en no pocos tra b a jo s so b re di cho concepto, ha conducido a alg u n o s au to re s a a sev erar que "no existe m ateria fu era del sistem a" o que "cu alq u ier o b jeto es un sistem a", en cuyo caso el concepto de sistem a se iden tifica con el de o b jeto . E sta tendencia a c o n sid era r aprip rísticam ente que todo o b jeto co n stitu y e un sistem a se ha m an i festado tan to en o b ras de au to re s m a rx istas com o no m arx istas. H aciendo a b strac ció n ele las d iferentes vías que h a n conducido a dichos au to re s a tal conclusión, p o d ríam o s en g lo b ar esta tendencia b ajo la consigna de "sistem as p o r d o q u ier". Los p a rtid a rio s de dicha concepción, en la cual ya sea q u e se con sidere que "to d o objeto es sistém ico’' o que "lo sistém ico es una p ro p ied ad fu n d am en tal de la m a teria ", elevan el co n cep to "sistem a" del nivel de co n cep to científico general al nivel de categoría filo só fica,141 144
La fu n d am en tació n de la existencia o no existencia de los sistem as se ha conducid o p o r dos vías d iferen tes. U na q u e m e ga la existencia de los sistem as en la n a tu ra leza pero que sos tiene su existencia en la conciencia, y o tra q u e p la n te a la exis tencia ontológica o b je tiv a de los sistem as. No podem os e s ta r de acuerdo con n in g u n a de e sta s posiciones e x tre m a s fren te al p ro b lem a de la existencia o no de los sistem as. El sistem a es u n a p ro p ie d a d de la realid ad o b jetiv a que n o so tro s descu b rim o s, co m p ren d em o s y reflejam o s en n u e s tra conciencia en el pro ceso del conocim iento. E llo no significa q ue sea u n a co n stru cc ió n a rb itra ria de n u estra conciencia. Cabe señalar q u e no es tod a la re a lid a d o b jetiv a la q u e es refle jad a m ediante el concepto de sistem a, sino sólo u n a d eterm in a d a p ropiedad de los fenóm enos reales q u e el in v estig ad o r d estaca o distingue en el pro ceso del co n o cim ien to .142 Así, p o r ejem plo, u n m ism o o b je to p u ed e se r re p re se n ta d o en fo rm a de d istin to s sistem as en dependencia de las ta re a s de investigación p ro p u estas, del nivel de d esarro llo de lí! cien cia y de la p ro fu n d id ad o p e n etració n del co nocim iento en el objeto. E l sistem a es u n a rep resen tació n teórica del o b je to y, p o r tan to , no pued e ex istir fu era de ella, a u n q u e el o b je to con sus relaciones exista o b jetiv am en te.143 Ei conocim iento p u e d e ser tam b ién caracterizad o com o s is tem a y podem os h a b la r tam b ién de sistem as teó rico s, sistem as axiom útico-deductivos y o tro s, en fin, de sistem as conceptuales.14^ El grado de ab strac ció n del concepto "sistem a ", q u e nos p e rm ite ap lic a rlo a u na enorm e div ersid ad de o b je to s in d e p e n dientem ente de su especificidad, y tan to a los o b jeto s del conocim iento com o al conocim iento m ism o, es el q u e ha suge rido su elevación al p lano de categ o ría filosófica. E s ta eleva ción al p lan o filosófico p arece re sp o n d e r a que, en efecto, éste cum ple con los dos req u isito s básicos q u e se exige a to d a categ o d a filosófica: la un iversalid ad y la cooperación p a ra d a r u n a solución m ás p ro fu n d a al p ro b lem a de la cu estió n fu n d a m e n tal de la filosofía; relación del ser y el pensar. P odem os e s ta r o no de acuerdo con .la elevación del co n cepto "sistem a" a l ran g o de categoría filosófica. E llo no sólo se lograría reconociend o su univ ersalid ad , ta n to en el sen tid o ontológico — o sea, q u e los o b je to s del co n o cim ien to en u n a relación u o tra son sistem as y q u e en p rin c ip io n o h ay o b jeto s no sistém icos— corno gnoseológicos, sino d e te rm in a n d o el lu gar y el p ap el de dicho concepto d e n tro del sistem a de c o n 145
ceptos científico-generales o ele categ o rías ele Ja dialéctica. Aún m ás, no existe u n a com p ren sió n única del concepto de sistem a ni de los crite rio s de sistem aticid ad dc los o b jeto s y cara cterísticas de éstos com o sistem as. Las vías p a ra in tro d u cir este concepto com o categoría filosófica son: reconocer la existencia de cualquier objeto com o sistem a o la de recono cer el ca rá c te r sistém ico d e n u estras fo rm as de conocim iento. El p roblem a tam b ién se p la n tea debido a que h o y día es difícil a b o rd a r el estudio y la exposición de la d ialéctica m ateria lista sin te n er p resen te s las categ o rías que reflejan el c a rá c te r sistém ico del m undo m a teria l y su reconocim iento. Se tra ta , pues, de una ta re a u rg e n te p ero que no p u ed e ser realizada en form a m ecánica y sólo p o r m edio de proclam aciones, sino después de u n estudio p ro fu n d o que exige una definición m ás rig u ro sa d e las n u ev as categ o rías e im p lica u n a visión nueva de todo el sistem a. C reem os que los in ten to s realizados, h a sta el m o m en to , de in tro d u c ir el concepto d e sistem a en el sistem a categorial de la dialéctica, se h an llevado a cabo en fo rm a ap resu rad a. E n ellos se in tro d u ce un concepto de sistem a aún no d ep u rad o de alg u n as de las lim itaciones de que adolecen las definiciones de sistem as e la b o ra d a s en u n a u o tra esfera p a rtic u la r de la ciencia. Un ejem plo de tal in ten to es la d efi nición q ue dice: " E n la filosofía m arx ista-len in isía se entiende p o r sistem a, c ie rta to ta lid a d in teg ral que tiene com o fim d a nrento d eterm in ad as leyes de existencia. El sistem a está co n s titu id o p o r u n c o n ju n to de elem entos que g u ard an e n tre sí d eterm in a d a relación. E l elem en to es la en tid ad p rim a ria del co n ju n to d e la s cuales se fo rm a la to ta lid a d secu n d aria del sistem a." A nalizando e sta definición, vem os que la p rim e ra p a rte es d em asiad o a b s tra c ta y en ella el co n cep to de sistem a puede ser su stitu id o p o r cosa, en tid ad , ente, etcétera. La se gunda p a rte es m ás explícita pero poco clara y d e lim itad o valor h eurístico, La te rc era y ú ltim a , p o r el co n tra rio , es d e m asiado concreta y la universalidad- q u e en ella se anuncia p resen ta serias d u d as, y de ac u e rd o con las últim as investiga ciones es in acep tab le p a ra d e te rm in a d o s niveles de la í’ealidad m aterial. E n esta d efin ició n los conceptos de elem ento, p a ite y todo se in te rp re ta n de u n a m a n e ra tal, que h ace n im posible lo g ra r u n a comprensión ju s ta del sistem a a nivel subatóm ico. A puntam os e s te p ro b lem a sin p re te n d e r d a r u a desarro llo m ás am plio, ya que en los p rim e ro s cap ítu lo s de n u e stro tr a b ajo la ta re a de d istin g u ir los d iferen tes niveles m etodológi cos ya. h a sid o realizada. P e ro sí q u erem o s p la n te a r que este 146
prob lem a influye en la definición y co m p ren sió n de lo que se en tien d e p o r sistem a y qu e, p o r ta n to , u n a m e jo r explicitacíón de dichb concep to y de las categ o rías de la d ialéctica se logra m ed iante la colab o ració n c o n ju n ta del nivel filosófico y del nivel ciciifífico general. N o sería dialéctico p e n sa r q u e u n co n cepto com o el de sistem a se e n cu e n tra alejad o de la dialéctica; aún más, tra tá n d o s e de u n alto g ra d o de g en eralid ad . Existe pu es u na in teracció n en riq u e ced o ra e n tre los tre s niveles q u e hem os p lanteado: el filosófico, el científico g en eral, y el cien tífico p a rtic u la r, en lo cu al h an de p re c isa rse lo s co n cep to s y categorías de un o s y o tro s con ay u d a de todos en su co n ju n to . Según L. von B ertalan ffy , la utilización q u e él realiza del concepto "siste m a ” en su sentido teórico am p lio , h a sid o o scu recida p o r su uso y aplicación en p ro b lem as tecn o ló g ico s .14,5 E s te térm in o trascien d e esto s p ro b lem as que tie n d e n a utiliza* el concepto en u n sen tid o m uy especializado, c o n v irtien d o a la teo ría de sistem as en u n a teo ría especializada, cosa que, se gún B ertalanffy, no es ia intención de la teoría g en eral de los sistem as, q u e él co n cib e com o c o n tra p a rtid a a la especialización cada vez m ay o r de la ciencia. El ro l in te g ra d o r del concep to r "siste m a ” se p ierd e, en este sentido, com o u n a h e rra m ienta p ara la u n ificació n del lenguaje científico. Dicho len guaje com ún no debe b asarse en u n a m era convicción, sino en el cará cter de los o b je to s de investigación de la ciencia, c a rá c ter com ún q ue co n siste en q u e dichos o b je to s co n stitu y en sistem as. Sin em bargo, los o b je to s caracterizad o s com o sistem a no p u eden ser som etidos so lam en te a este tipo de análisis, al cual eran som etidos los o b je to s físicos, p o r ejem p lo , en la m ecá nica clásica. Los o b jetos sislém icos poseen o tra s c a ra c te rís ti cas que no p o d ría n ser explicadas m ediante u n a sim ple d es com posición §n p arte s y elem entos com ponentes. E n calidad de rasgo d eterm in an te, que c a ra c te riz a especí ficam ente a los o b jeto s de la te o ría general de sistem as, a d iferencia de los cu erp o s físicos c o rrie n te s , la g ra n m a y o ría de los inv estig ad o res sitú a n en u n p rim e r p la n o su in tegridad, su e s tru c tu ra in te rn a c e rrad a , q u e d eterm in a sus p ro p ied ad es fu n d am e n tales, y en u n a lto g ra d o a to d o el o b je to en su co m p letitu d y no sólo a su s elem en to s com ponentes p o r separado. E ste ro l "o rg an iza d o r" del todo en relació n con sus co m p o n en tes que re p re se n ta n sistem as p u ed e in c lu so ser m uy 147
fuerte, La sim ple división m ecánica de los elem entos en tales objetos sistém icos p u ed e con d u cir a que el in v esti g ad o r obtenga un com ponente d istin to de aquel que é) quería investigar, Ya A ristóteles, p o r esa m ism a razón, había m o stra d o que la m ano se p arad a del cu erp o físico del h o m b re no es ya una m an o .146 El m étodo sistém ico y la com prensión d e los o b je to s com o sistem a presu p o n e la co m p lejid ad del fenóm eno y es de m a yor valor heurístico allí donde el o b je to está con stitu id o a su vez p o r sistem as, en el sen tid o de que estos su b sistem as no p ueden existir fuera del sistem a del q u e ellos fo rm a n p arte, sin p erd er o a r r a s tr a r consigo algunas de las p ro p ied ad es del todo. Los enlaces y relaciones e n tre los "elem entos" de tales sistem as — m ien tras m ás com plejos y m ás integ rad o s se en cu en tren será en m ayor g rad o — están en dependencia no sólo con el sistem a en su co n ju n to , sino con los dem ás "elem en to s" del propio sistem a que ellos constituyen. De ah í que, m ien tras que en un agregado m ecánico sea Relativam ente fácil la su stitu c ió n de un co m p o n en te del "sistem a m ecánico" p o r o tro análogo, sin que el sistem a se vea afectado en su fu n cionam iento,. ello no será así cu an d o se tra te de un sistem a in te g ra l o un sistem a orgánico. M ien tras m ayor co m p lejid ad de in terrelacio n es, m ien tras m ás e n tre te jid o esté un sistem a in teg ral p o r dichas relaciones, m ay o r será la d ificu ltad p a ra s u s titu ir p a rte s com ponentes del sistem a por o tras. Al pro b lem a de la caracterizació n de lo s rasgos y p ro p ie dades de esto s sistem as com plejos es al que h a llegado la ciencia actual. E sta caracterizació n general d e todos lo s sis tem as se h a llevado p o r via de la elab o ració n de una teo ría g eneral de los sistem as, p a ra lo cual uno de los req u isito s básicos co n siste en d a r u n a definición general de sistem a. La ta re a que se p ro p o n e esta teo ría general es la de e lab o rar los conceptos básicos y la m etodología aplicable a todos los tra ta m ie n to s sistém ico s in d ep en d ien tem en te del sistem a con creto de que se trate y p ara todas las ciencias. Las vías p lan tead as com o o rie n ta d o ra s en la b ú sq u ed a de la definición general de sistem a las p o dríam os re su m ir de la m a n era ¡siguiente: l. T o m a r las definiciones de sistem a ya elaboradas, co m p a ra rla s y ex traer de ellas su s elem entos sem ejan tes y d e d u cir de ésto s el concepto general de sistem a. E n este caso se 148
preferiría que las nociones o conceptos sem ejan tes fuesen ü a fiu d d o s a un len g u aje " n e u tra l", ex p resán d o lo s m ed ian te el sim bolism o de la lógica o de la m a te m á tic a .147 2. D ar con una realid ad sistém ica que sea cap az d e co n ten er por su nivel de co m p lejid ad y su posición fren te a los dem ás sistem as las cara c te rístic a s de todos los dem ás, en el m ás alto grado de generalid ad , cuya difin ició n im p liq u e la co m p ren sió n de las dem ás definiciones de sistem a com o casos de la m ism a sin re d u c irlo s.146 3. Que una de las definiciones d e sistem a ya e lab o rad as se im ponga g radualm en te, d em o strán d o se m ás útil y o p erativ a, y acab e o b ten ien d o una acep tació n general en la p ráctica. 4. En la base de la creación de u n a teo ría g en eral d e sis tem as se desechan los co n cep to s o definiciones p a rtic u la re s de sistem a. D entro de esta teo ría general se d efin e el sistem a y ella m ism a se co n stitu y e en u n a te o ría fo rm alizad a, esta* M eciéndose una relación e n tre el co n cep to de s iste m a d e la teoría general y los .sistemas investigados en cada ra m a cien tífica en la cual estos últim os se con tem p lan com o casos p a r ticulares líe n le al concepto g en eral de sistem a. Creem os que la vía que puede re n d ir m ayores fru to s es la d e la búsqueda de la d efinición d e n tro d el nivel científico general del enfoque sistém ico y de los in ten to s d e form alización de la teo ría g en eral de sistem as. Las d em ás vías p ro puestas, en tre ellas, en p a rtic u la r, la de d efin ir u n a realid ad sistém ica lo m ás co m p leja posible y to m ar esta d efin ició n com o la definición g en eral, ad o lecen d e serio s defecto s. En p rim e r lugar, las ciencias p a rtic u la re s tienen com o m eta de fin ir su propio concepto de " siste m a ” y d ar una definición d e sistem a válida p a ra las dem ás ciencias, si b ie n es cierto q u e puede h a b e r analogía e n tre u n as y o tra s d efin icio n es p a r ticulares. Si u n a ciencia lo g ra d e fin ir su sistem a — sea éste u n sistem a, digam os, so cial— y se p rete n d e que el ín d ice de com plejidad del sistem a re a l sirv a com o índice d e g en eralid ad del sistem a definido, nos e n c o n traríam o s con la p a ra d ó jic a situ ació n de q u e éste no sería el sistem a más co m p lejo . En este caso, el sistem a m ás co m p lejo en el cual se e n c o n tra ría tam bién el sistem a definido, es aq u el d esd e el cual se d a la d efin ició n .M9 149
Es d e n tro de los in ten to s de co n stru cció n do tuna teoría general de los sistem as donde nos encontram os, no sólo con el problem a de la definición m ism a, sino, y en general, con o tro s conceptos sistém icos que son los que en tran en la p ro pia definición general. Sin el análisis y utilización de estos en la definición de sistem a no sería p o sib le su elaboración. Sin em bargo, estos conceptos q u e e n tra ría n com o n o tas caracteriza d o ras en la definición general de sistem a no han sido ab o rd ad o s con los m ism os c riterio s p o r los diferen tes au to re s que h an tra ta d o de c o n stru ir dicha definición d e n tro de los m arcos de u n a teo ría general de sistem as. E n tre los criterio s expuestos en la lite ra tu ra d ed icad a a este tem a nos p arec e de especial in terés se ñ a la r el utilizado por V. S adovski,150 en el estu d io de lo q u e él d en o m in a "la fam ilia de significados del concepto sistem a". E l análisis de V. Sadovski tiene como p u n to de p a rtid a el contenido de las definiciones del concepto de sistem a y sus rasgos c a ra cterís ticos. Según este au to r, se pu ed en estab lecer tres g rupos que se designan con las le tras A, B y C. E n el gru p o A, ten d rem o s aquellos rasgos que caracterizan al sistem a in tern am e n te, o sea, a su com posición in tern a: co n ju n to , elem ento, relación, p ro p ied ad , vínculo, in teracción, su b sistem a, organización, es tru c tu ra , etcétera. E n el B, te n d re m o s el co n ju n to de rasgos que caracterizan determ in ad as p ro p ied ad es específicas de los sistem as: aislam iento, in teracción, in teg ració n , diferenciación, centralización, descentralización, to talid ad , realim entación, equilibrio, dirección y otros. Ya en el g ru p o C, tenem os aquellos q u e cara cterizan la co n d u cta del sistem a: m edio, estado del sistem a, actividad, totalid ad , fu n cio n am ien to , cam bio, hom eóstasis, teleologism o, etcétera. C ualquiera q u e sea la definición del concepto de sistem a elegido, es evidente q u e éste d eb erá in clu ir en su contenido u n n ú m e ro d eterm in ad o de estos rasgos. E s fácil o bservar que en esto s tre s grup o s señalados p o r S adovski, éstos rasgos (que bien p u d iéram o s d en o m in ar conceptos sistém icos) se encuen tran estrec h am en te vinculados. Los conceptos que en tran a fo rm a r p a rte de la definición re p re se n ta n en §í u n co rte m ás o m enos lo g rad o de la realid ad sistém ica q u e se p reten d e re flejar, p e ro en la m ayoría de los casos el sistem a se concibe com o u n a unidad, co n ju n to , to ta lid a d , ya sea de p artes, ele m entos, subsistem as, variables, etcéte ra . Las relaciones en tre e sta s p a rte s se explican m ed ian te los conceptos de enlace, vínculos, interacción. 150
La definición del co n cep to " siste m a ” evoca en p a rte el es quem a de un n ú m ero d eterm in a d o de o b jeto s u n id o s p o r un d eterm in ad o tipo de vínculo. M ediante los co n cep to s de ele m ento, p arte, to talid ad , rep resen tam o s el aspecto discontjjmuo, o de existencia sep arad a, del sistem a y de su p lu ra lid a d , sep a ración que se supera m e d ian te los conceptos de enlace, vínculo, in teracció n , etcétera. D ebido, en p a rte , a q u e el co n cep to "siste m a ” re p re s e n ta en sí m ism o -—com o todo concepto— u n a un id ad de c o n tra rio s, se nos p re se n ta n ciertas d ificu ltad es en cu a n to a su re p re se n tación lógico-form al y su definición m atem ática. E stas d ifi cultades se acentúan sí tenem os p resen te el c ará cter c u a lita tivo de las definiciones o frecid as en las d iferen tes cien cias p a rticu la res, ta n to del p ro p io co n cep to de sistem a com o de los rasgos sistém icos señalados. El sistem a co n stitu y e u n a u n id a d integral (u n id ad d ia lé c tica de lo uno y lo m ú ltip le ). El c a r á c te r sin té tic o del siste m a se expresa m ediante el c o n ce p to de to talid ad . Así, c u a n d o se define el sistem a com o u n a to talid ad , se q u ie re s ig n ific a r q u e éste no es solam ente u n c o n ju n to , 3Íno un co n ju n to de ele m entos in terco n ectad o s que lo g ran su in teg rid ad debido a e sta interconexión. El concepto de to ta lid a d cu m p le la doble fu n ción de in d icar que el sistem a es una u n id ad de lo s asp ecto s co n tra d icto rio s q u e son la se p a ra c ió n — p lu ralid ad d e elem en tos— y la conexión -—un id ad de esos elem entos q u e c o n s ti tuyen u n todo m ayor, un sistem a.151 D ebido a e sa doble fu n ció n d e l co n cep to d e to ta lid a d es que m uchos au to re s co n sid eran q u e é ste es el rasg o o c a ra c te rística p rin c ip a l del sistem a. E l sistem a no es u n sim ple c o n ju n to de objetos en interacción, pues la in teracció n e n tre esos o b je to s d eterm in a u n a u n id a d m a y o r y o tra s p ro p ie d a des q ue no p erte n ecen in d iv id u alm en te a cad a o b jeto p o r se p arad o , sino que ap arecen en la in teracció n y com o u n id a d de p ro p ied a d es de un o b jeto d istin to . L as definiciones co n stitu id a s a tra v é s del c o n ce p to to ta li d a d se en fren tan a las q u e u tilizan so lam en te el c o n c e p to de co n ju n to . E n estas ú ltim as, se defin e el siste m a co m o "co n junto de elem entos en in te ra c c ió n ” o com o "co n ju n to de va riables de u n a m áq u in a real" (A sh b y ). E stas definiciones que co n tem p la n el sistem a com o c o n ju n to h a n d e sp e rta d o d u d as en o tro s investigadores, p o r ejem p lo , G il. R a n n a p y S ch n eid er.16* É sto s arg u m e n ta n que en la fo r m ación de un co n ju n to los elem entos co n stitu y en el p u n to de 151
p artid a, siendo u n a d eterm in a d a com posición de los m ism os la que rep resen ta uno u o tro co n ju n to . Sin em bargo, lo p ri m a rio en el sistem a es q u e es u n a to talid ad co m p u esta de p a rte s en interacción. Los elem entos del sistem a no están d a dos de antem ano, sino que éstos ap arecen o se escogen d u ra n te el proceso de división del sistem a. Cada sistem a perm ite varias divisiones. Toda división del sistem a rep resen ta u n con ju n to , pero el sistem a m ism o no es u n co njunto, au n q u e se le p u ed a co n tem p lar como tal. C o n tem p lar el sistem a como c o n ju n to es po sib le en u n a segunda e ta p a d e la investigación del sistem a, cu an d o ya se establece q u é fo rm a de división en elem entos hem os escogido p a ra el fin concreto de n u estra investigación.153 Una de las ta re as m ás difíciles q u e se p resen tan en la in vestigación de los sistem as com plejos —biológicos, sociohistó rico s— consiste en e n c o n tra r el elem ento o elem entos b á sicos com ponentes del sistem a. Es en esto s o b jeto s sistém icos com plejos en los cuales el investigador, aún d e an tem an o con sid erán d o lo s como sistem as, no puede fácilm en te d e te rm in a r el o los elem entos básicos relevantes al sistem a com o un todo. T enem os así dos definiciones básicas del sistem a: u n a que utiliza los conceptos de "co n ju n to ", "elem en to " e "in te ra c c ió n ”, y o tra q u e u tiliza los conceptos de " to ta lid a d ” — to d o — , " p a r te” e " in te ra c c ió n ”. A quellas definiciónes que utilizan tan to el co n cep to de elem ento com o el de to talid ad son las que ap are cen con m ay o r frecu en cia a través de la lite ra tu ra d ed icad a al enfoque sistém ico. Lo sistém ico se opone a lo d iv id id o en p a rte s, a lo que no tiene relación, se opone al elem ento, a lo elem ental; sin em b ar go, los p resu p o n e y no puede p re sc in d ir ni de las p a rte s ni de los elem en to s.154 T o m an d o la to talid ad del sistem a —escribe S adovski— com o p u n to d e p a rtid a , se puede d efin ir el sistem a en un nivel n o fo rm al a través de los siguientes rasgos: 1) el sistem a es un com plejo in teg ral de elem entos interconectados; 2) form a u n a unidad especial con el m edio — en al gunos casos el sistem a no puede consider arse aislad o del m edio, aunque esto no quiere d ecir que todos los p ro blem as de la investigación sistém ico -estru ctu ral sean de tal n a tu ra le z a —; 3) usu alm en te cu alq u ier sistem a inves tigado es un elem ento d e un sistem a de orden su p e rio r — esto q u iere d ecir q u e puede a p a re c e r en relació n a 152
o tro s p ro b lem as com o un su b sistem a o elem ento de un sistem a m ás am p lio — ; 4) los elem entos d e cu alq u ier sis tem a investigado ap arecen a su vez com o sistem as de un o rd en in fe rio r.155 O tra d efin ició n que, a n u e s tro juicio, es u n a d e las m ás logradas, a p e sa r d e h ab erse fo rm u lad o en u n a cien cia p a r ticu lar, es la defin ició n elab o rad a p o r L. A. B lu m en feld d e n tro del cam po de los sistem as biológicos, ya c ita d a en el p resen te tra b a jo .156 La am p litu d del concepto "sistem a " hace q u e el en fo q u e sis tém ico tenga u n p apel m etodológico m ás am plio en co m p a ra ción con o tro s enfoques. E ste p ap el m etodológico sólo p u ed e ser llevado a cabo de m a n e ra efectiva si los co n cep to s relacio nados con el sistem a co n stitu y en un to d o o rg an izad o . E n o tra s palabras, se tra ta d e la sistem icid ad m ism a de los conceptos y nociones d e n tro del p ro p io en fo q u e sistém ico. E s ta sistem ización aú n no se h a lo g rad o p len am en te d ebido a q u e m uchos conceptos sistém icos aú n n o han sido estu d iad o s con su ficien te p ro fu n d id ad . P o r ejem plo, en los co n cep to s d e sistem a y es tru c tu ra vem os u n a elab o ració n m ás aca b ad a y u n a ded icació n a su análisis m a y o r d e la q u e se h a in v ertid o en los d e m edio, elem ento y to talid ad . E stos ú ltim o s so n u tilizad o s en la m ay o r p a rte de los casos de m a n e ra in tu itiv a. Su sen tid o ha d e reco gerse a través del contexto en q u e éstos so n u tilizad o s deb id o a q u e no tienen, o no se les h a lo g rad o d ar, u n a significación unívoca. E n tre los conceptos m ás im p o rta n te s y b ásico s q u e e n tra n en la definición del sistem a — y sin el cual no p o d ría s e r d efi nido com o lo hem os expviesto— tenem os el de "elem en to ". E ste concepto es u n o de los m á s d iscu tid o s e n tre los co n cep to s sis tém icos. E sto n o sólo se deb e a su ubicación y análisis co n ju n to con los d em ás conceptos sistém icos d e n tro del en fo q u e sistém ico m ism o, sino p o r su co m prensión, p o r ejem p lo , en ciencias p a rtic u la re s com o la física y la biología. Al igual q u e se tiene en cu en ta el ap o rte d e los enfoques sistém ico s p a r ti culares a la definición general d e sistem a, ta m b ié n hay que considerar, en lo que al concepto de elem ento se refiere, lo q u e las ciencias p a rtic u la re s han elab o rad o , y co n trib u id o a su com prensión, d e n tro del cam po de los fenóm enos q u e éstas inves tigan. De no se r así, se co rre el riesgo de d a r u n a definición de sistem a d e n tro de cuyo co ntexto el co n cep to de elem ento 153
sea inaceptable p ara esa ciencia y pierda p o r ende su carácter de concepto general; cosa que no pocas veces h.\i sucedido. Es p o r ello que q u isiéram o s p re s e n ta r algunas co nsideracio nes que m o stra rá n los cam bios que en el concepto elem ento se h a n de in tro d u c ir al analizar este tipo de realid ad y el signi ficado que esto im plica p ara la p ro p ia co m p ren sió n del todo, o sea, del sistem a. listas m u e stran que, a dicho nivel, los cri terios de p rim ario y secu n d ario con respecto a la relación partetodo no tienen el sentido que le atrib u y en cierto s a u to re s.157 Como sabem os, al e s tu d ia r los sistem as en las diferen tes mac ro e stru c tu ra s en que se p resen tan , la ciencia h a elab o rad o un concepto d e "elem en to ” que es sinónim o de p a rte s in teg ran tes o de esencias elem entales, a p a rtir de las cuales y de sus m ú l tiples com binaciones es posible explicar la d iv ersid ad de la n atu raleza y sus fenóm enos. La m áxim a expresión de este m odo de pensar es el ato m is mo, que ya desde la antigua G recia im plicó un d eterm in ad o estilo de p en sam ien to y unos c riterio s rig u ro so s so b re la reíación existente e n tre lo sim ple y lo com plejo, lo su p erio r y lo inferior, lo co n tin u o y lo discreto, la p a rte y el todo. Pese a las conocidas p a rticu la rid ad es de cada teoría sistém ica concre ta, este estilo de p en sam ien to fue el m ism o d esd e D em ócrito h a sta D alton, cread o r del atom ism o quím ico del siglo xix. El nuevo atom ism o desem peñó un p apel positivo m uy im p o rta n te , pues liberó a las ciencias de las falsas concepciones que se ap o y ab an en la afirm ació n de que existían ciertas "su s tancias" específicas y c ie n o s "p rin cip io s p rim ario s" de la re a lidad que d eterm in ab an ta n to las cu alid ad es físico-quím icas com o la n atu raleza de lo vivo. El ato m ism o quím ico del siglo xix se b asó en la existencia real de los átom o s, que inicialm enle consideró com o las p a r tículas m ás pequeñ as de la su stan cia, p a ra d e m o stra r q u e de ellos esencialm ente d ep en d ían las p ro p ied ad es y la conducta de los d iferen tes tipos de su stan cias, Fue entonces cuaiylo las tran sfo rm acio n es qu ím icas se em pezaron a in te rp re ta r com o un proceso de u n ió n y desunión de los átom os, q u e al v a ria r sus relaciones cu alitativ as y cu an titativ as d eterm in ab an la d iv e r sidad su stan cial del m undo m aterial, a la vez que ellos se m an tenían in v ariab les o indivisibles. El siguiente paso en el desarro llo de las concepciones a to m ís ticas estuvo d eterm in ad o p o r el descu b rim ien to de que estas p artícu las tenían u n a e stru c lu ra intern a, una arq u itectó n ica 154
com pleja, lo cual exigió un an álisis de la in terrelació n de estas diferentes e stru c tu ra s que reciben el n o m b re de "elem en ta les”. La física rela tiv ista y la física cu án tica p ro fu n d iza ro n esta visión de lo "elem en tal" y " p rim a rio ” al in tro d u c ir m étodos nuevos de análisis, c re a n d o el d en o m in ad o "ato m ism o de la acción”, según el cual el m ovim iento, las p ro p ied ad es y los es tados de los m icro b jeto s se p u ed en c u an tific ar, o sea, pueden ser expresados en form a de m ag n itu d es d isc re ta s y de relacio nes exactas. La c o n stan te de P ianck (h) —el "c u a n to de a c c ió n ”— es una co n stan te físic a u n iv e rsal que expresa la fro n te ra cu alitativ a que sep ara los m acro y m icrofenóm enos. H asta aq u í p u d iéram o s decir que aú n se m an tien en m ás o m enos vigentes los viejos p rin cip io s del ato m ism o , y entre ellos la com prensión clásica de la p a r te y el todo. P ero ya en la física cu án tica e s ta s ideas y, en p r im e r lugar, la co m prensión de lo elem ental y lo com plejo, lo sim ple y lo com puesto, ad q u ie re n un co n ten id o nuevo que im p lica u n n u e vo enfoque de estos problem as. E ste nuevo estilo no se logra de la n o ch e a la m añ an a, sino com o resu ltad o de un largo y com plejo p ro ceso en el cual se pueden d istin g u ir u n a serie de etap as, las cuales no se c a ra c terizan por un cam in o rectilíneo, sino m ás bien p o r su b id a s y caídas, pasos hacia ad elan te y retro ceso s, a veces d esesp eran tes, p a ra a p a re n ta r la llegada a u n callejón sin salid a. La fo rm a b á sica en que este p ro ceso tiene lu g ar es la lucha e n tre d ifere n tes teorías y, pese a que en la actu alid ad aú n m u ch as in te rro g a n tes n o han recibid o una resp u esta d efin itiv a, ya se h a hecho evidente que la co m p ren sió n clásica de lo elem en tal y lo com plejo, lo p rim ario y lo secu n d ario ha sido d efin itiv am en te s u perada — a este nivel— y posib lem en te lo sea ta m b ién en o tro s, si se saben generalizar e in te rp re ta r c o rre c ta m e n te los re su l tados o b tenidos en esta esfera del m u n d o m aterial. Com o sabem os, en la física clásica lo co m p lejo y lo elem en tal se exam inan, o m e jo r dicho, p u ed en se r exam inados en fo r ma aislada. E n la física cu án tica esto es im p o sib le: lo co m p lejo y lo elem ental se p resu p o n en m u tu am en te de tal fo rm a q u e no se pueden an alizar p o r sep arad o . De aq u í que, co n resp ecto a las p artícu la s elem entales, sea im posible la afirm ació n "e stá n co n s titu id as de", en ellas lo elem ental y lo sistém ico se ex am in an en fo rm a sim u ltán ea, lo m ism o que lo sim ple y lo com plejo. Es p o r ello q ue a este nivel las p a rtic u la rid a d e s elem en tales se 155
pueden establecer sólo p o r m edio del estudio de la s cara cte rísticas integrativ as del todo, o sea, del sistem a, E n una p alab ra, el nuevo significado del concepto "elem en to '' planteó a su vez la necesid ad de u n a tran sfo rm a ció n íntegra del estilo de pen sam ien to , pues sólo con esta nueva visión se hizo posible explicar y co m p ren d er fenóm enos tales com o la tran sfo rm ació n m u tu a de las p artícu la s elem entales, el intercondicionam iento de sus pro p ied ad es, etcétera. Es precisamente'ec4 e «nevo estilo el que determinó la frase, a p rim era vista p arad ó jica, de M. E. O m elianovski: "H em os llegado a la idea de que no existen o b je to s elem en tales' como tales, o sea, q u e la m a teria no está co n stitu id a p o r p artícu las elem entales."158 E sta afirm ació n form ula de hecho el postu lad o básico de ese nuevo estilo de pen sam ien to : la interpretación d e lo com plejo, del todo, de la integridad, no p u ed e basarse en una con cepción sum aria de las relaciones de ciertos objetos d en o m in a dos ''elem enta les". P o r el co n tra rio , p ara conocer las cara cte rísticas de un fenóm eno que co n stitu y e un elem ento de cierto sistem a es necesario p a rtir, en prim er térm in o , de u n conoci m iento de la integridad, es decir, del sistem a. En efecto, la fí sica ha d em o strad o que el p ro tó n y todas las dem ás p artícu la s denom inadas "elem entales" no son ni com ple jas ni elem entales, sino sim u ltán eam en te lo uno y lo otro. El atom ism o clásico y el atom ism o co n tem p o rán eo coinci den en que am bos estu d ian la relación de la to talid ad y lo ele m ental, del todo y la p arte . Pero p a ra el atom ism o co n tem p o ráneo el p roblem a de la divisibilidad del todo no es lo esen cial, lo m ás im p o rta n te es la co m p atib ilid ad de los elem entos con la to talid ad : con el sistem a. En o tra s p alab ras, lo im p o rta n te en el concepto elem en to no son las características d e su posible estructura interna, sino las propiedades que lo carac terizan com o parte integrante del todo. Desde este p unto de vista es com o en la actu alid ad se debe ex am in ar el prob lem a de la in ag o táb ilid ad de la m a te ria fo r m ulado p o r Lenin. Y ésta es la b ase para co m p re n d er la im portancia cada día m ás relev an te que adquiere en el proceso del conocim iento el enfoque sistém ico , libre de su in te rp re ta ción sim plista, com o m era división cu an titativ a de lo real en p arte s cada vez m ás pequeñas. Concluyendo, el concepto de elem ento no debe re fe rirs e sola m ente a la posib ilid ad — o no p o sibilidad— de d iv isib ilid ad es 156
p acial co n cre ta del s u stra to m aterial co m p o n en te de los cu er pos físicos. La e lem en tarid ad debe en ten d erse ta m b ién com o elem entaridad fun cio n al, al an aliza r el hecho d e q u e ciertas partes — no elem entales en el sen tid o de la p o sib ilid ad d e u n a u lte rio r división d el su stra to m a teria l co n creto — cum plen d eterm inada fu n ció n relev an te p a ra el sistem a en q u e se e n cu en tran y que d ich a fu n ció n no es u lterio rm e n te divisible. "E n un sistem a — sistem a q u e a p a re c e com o un to d o o rg án ico — un elem ento es caracterizad o p rim ero , y ante todo, de acuerdocon su función y es defin id o com o la u n id ad m ín im a capaz de llevar a cabo u n a función rela tiv a m en te in d e p e n d ie n te ."169 El elem ento es la u n id a d m ín im a relev an te al sistem a, n o en sí com o u n id a d ú ltim a , com o lad rillo co m p o n en te o m a te ria p rim a indivisib le del sistem a, sino in cluso com o cosa com puesta, o com o u n id a d cuya u lte rio r división m a te ria l impli> caria la p érd id a d e su u n id ad cu a lita tiv a fun cio n al con resp ecto al sistem a.160 D entro del sistem a el elem ento p u ed e c o n sid era rse com o in d ependiente y su in d ep en d en cia co n siste en c o n se rv a r u n a d e term in ad a cualidad. El elem en to es la u n id ad c u a lita tiv a m ás allá d e la c u a l se p ie rd e su h o m ogeneidad cu a lita tiv a con el sistem a. E structura. De la ex isten cia d e estos tre s co n cep to s q u e h e m os analizado y que re fle ja n los tres niveles d ife re n te s de fra c cionam iento d e la realid ad en la teoría de los sistem as, se deduce Ja n ecesid ad de in tro d u c ir o tr o que sig n ifiq u e o d efin a las relaciones e n tre dichos niveles; éste es el co n ce p to de vínculo, q ue es a c e p ta d o p o r los investigadores, con m u ch as reservas, por te n e r u n co n ten id o m uy am plio que no re fle ja con suficiente precisió n la fo rm a esp ecífica que c a ra c te riz a las r e laciones en tre m edio, sistem a , y elem ento. P o r esta razó n se h a buscado la fo rm a de lim ita r este concepto, d e m odo q u e su posible nueva defin ició n refle je s u función e n e l sistem a, lo> q u e fo rm alm en te se p u ed e lo g rar, com o sabem os, con un té r m ino nuevo o con u n a especificación del p ro p io concepto* "vínculo". D icha b úsqueda, p o r el m o m en to , h a seguido el cam in o de la clasificación y sistem atizació n d e los tipos de v ín cu lo s q u e se d escubren en los d ifere n tes sistem as, y se ha realizad o con m a yor éxito en algunos tipos de investigaciones sistém icas p a rti culares, p o r ejem p lo, en la biología. En el tra b a jo de B lau b erg , S adovski y Iu d in se p ro p o n e el térm ino vínculos fo rm a d o re s de sistem a s, con el q u e al p a re 157 I
cer se ha querido d estac ar el cará cter genético funcional de los tipos de vínculos que prevalecen en los sistem as, E stos m ism os autores señalan tam bién, con razón, la existencia de o tro s tipos de vínculos que no quedan in clu id o s en el contenido de este concepto que ellos proponen. P ero a p esar de que, con resp ecto al concepto "v ín cu lo ", las dificultades en la elab o ració n de c rite rio s generales que p er m itan una delim itación- d e su extensión aú n se en cu e n tran en una etapa inicial, esto no lia sido un o b stácu lo p a ra la d efin i ción de un te rc e r p rincipio o g ru p o de p ro b lem as derivados de dicho concepto. P o r ello, p a ra d efin ir el c o n ju n to d e vínculos q u e a c tú a n en un sistem a y estab lecer las c a ra c te rístic a s tipológicas de éstos, se h a reu n id o a dos conceptos que hoy día son bien conocidos, m ás p o r sus nom b res que p o r su v erd ad e ro co n tenido, N os re ferim os a los conceptos de e stru c tu ra y organización. C oncep tos que a veces se usan com o sin ó n im o s deb id o a q u e expresan un m ism o fenóm eno, sin te n e r p resen te el contenido específico que se deriva del hecho de que dichos conceptos reflejan ese o b je to desde d iferen tes " p u n to s de referen cia"; n osotros p re ferim os usar sólo uno de estos conceptos, distin g u ien d o en él dos tipos de funciones. E ste co n cep to es el de estructura, que a n u estro m odo de ver se refiere, o m e jo r dicho, refleja la ley de vinculación de los elem entos del sistem a y la form a de o rd e nación de este, haciéndolo en dos p lan o s d istin to s: en uno b u s cando d e sta c a r la co n stitu ció n , la je ra rq u ía d e tip o s de vin culaciones — pudiera ap licarse el térm in o "leyes de vincula c ió n " -^ y en o tro , las leyes que g aran tizan el d esarro llo del sis tem a, o sea, indican el m odo d e in tro d u cir elem entos nuevos, así com o la relación form al de u n sistem a con o tro. Q uisiéra m os señalar que en la ciencia co n tem p o rán ea la aplicación del concepto e stru c tu ra , en d iferen tes sentidos, h a o rig in ad o serias polém icas e incom prensiones. E n tre las acepciones m ás en uso se deben señ ala r las si guientes: e s tru c tu ra m aterializad a, e s tru c tu ra com o ley del sis te m a de relaciones, e stru c tu ra funcional, etcétera. Definiciones que recogen aspectos d iferen tes del co n ten id o d el concepto. ,-H asta dó n d e coinciden los co n cep to s de "ley" y "e stru c tu ra "? É sta es u na p reg u n ta que exige u n a resp u esta inm ediata al in tro d u c ir el concep to de ley en la definición de la estru ctu ra. Es fácil o b serv ar que tanto c! co n cep to de "e stru c tu ra " com o el de "ley" preten d en ex p resar elem entos estables en la o rg a nización y ordenación del o b je to y en la d eterm inación de la 158
dirección de su d esarro llo . La ley se m anifiesta en dos aspec tos: u n o p articu lar, com o la cara c te rístic a d e u n g ru p o de fe nóm enos d en tro del sistem a o de un aspecto de éste; o tro gene ral, como una c a ra c te rístic a de la o rdenación g en eral ^el sis tem a. E n este últim o asp ecto la e s tru c tu ra y la ley p u d ie ra decirse q u e coinciden, au n q u e se ría m ás exacto a firm a r que la e stru c tu ra coincide, no con la ley p ro p iam en te d ich a, sino con el grupo de leyes q u e cara cterizan los o b je to s com o sis tem as y que d e term in a n su fu n cio n am ien to com o o b jeto s in tegrales. Q uerem os señ alar que la definición del alcance o la exten sión de los conceptos q u e vam os in tro d u cien d o , no se puede lim iíar a la descripción de su co n ten ido , sino que exige un análisis m ás p ro fu n d o de todo el sistem a co n cep tu al q u e u s a m os; p o r eso, al in tro d u c ir en n u e s tra exposición esto s nuevos conceptos y, en p a rtic u la r, el co n cep to de “ e s tru c tu ra ” , nos vem os an te la necesidad de esta b le c e r la relació n de este co n cepto con o tro s ya en uso ta n to en las ciencias com o en la filo sofía. No es necesario in sis tir en q u e el estud io de este p ro b lem a exige u n análisis co n creto y no sim ples d eclaraciones. No o b s tan te, an tes de e m p re n d e r tal estu d io , es n ece sa rio d e sta c a r algunas cuestiones de cierto in terés m etodológico. El concepto de e s tru c tu ra se in tro d u ce en la cien cia en el m o m en to en q ue el con ten id o categ o rial de la te o ría m a rx ista se co n sid erab a en lo esencial c o n stitu id o y, lo q u e es m ás im p o rtan te, cuando este sistem a c!le categ o rías p arecía m o s tra r c ierta estabilidad . E sto m otivó u n a a c titu d co n serv ad o ra, cierta in e rc ia o despreocupación p o r la n ecesid ad de in tro d u c ir cam bios. P o r ello — au n q u e sólo sea teó ricam en te— la n ecesid ad de una renovación co n stan te c'el sistem a de c a te g o ría del m arxism o y la posibilidad del su rg im ie n to de nuevos co n cep to s es un p rincipio que n ad ie se a tre v ería a negar, C uando en la a ctu alid ad teórica y en la p rá c tic a se p la n teó la n ecesid ad de reconocer la existencia y la función de nuevos con cep to s, fuim os testigos no sólo de u n a ace p tació n d e estos p rin cip io s, sino tam bién de un proceso de resisten cia que en el m e jo r de los casos se d ebería d efin ir de "ac titu d su m am en te c a u te lo s a ”, p e ro que en m uchos o tro s fu e de rechazo. E sta actitu d , en esencia con serv ad o ra, no sólo es co m p re n sible, sino que h asta cierto p u n to se ju stifica, si vem os en ella el deseo de aceptar lo nuevo solo después de un an álisis pro159
'fundo, p a ra lo cual es n ecesario el tam iz de la a c titu d crítica, en la que el nuevo concepto h a b rá de c o b ra r u n a m ay o r rigu rosidad científica. E sto se debe a que el su rg im ien to de los nuevos conceptos tien e lugar, no de u n a f o n n a au to m ática, ni p o r m edio de u n a intu ició n genial, ace p tad a esp o n tán eam en te p o r todos, sino com o resu ltad o de u n com plejo pro ceso d e dife renciación, de fu n d am en tació n y u b icación de los nuevos con ceptos en el sistem a concep tu al ya ex isten te, o sea, com o re su lta d o de un proceso de génesis h istó rica y lógica. Lenin señaló claram en te la n ecesid ad d e fu n d a m e n ta r la in tro d u cció n de nuevas categorías, su b ray an d o esta id ea al con clu ir la le c tu ra del prólogo d e Hegel a La ciencia de /a lógica. "L as categorías —escribe L enin— tienen que ser inferidas (y no tom adas a rb itra ria o m ecánicam ente) (no m ed ian te una 'exposición', no m ed ian te 'afirm acio n es', sino d em o stran d o ) (24) p a rtie n d o de lo m ás sim ple, de lo fu n d am e n tal.” 161 P o r ti}l razón, decíam os q u e u n a a c titu d de reserv a que no pase de la exigencia de esa d em o stració n es útil y necesaria m ien tras el nuevo concepto no a d q u iera su p erso n alid ad y de m u e stre su legitim idad. H asta este m o m en to , las funciones que ha de c u m p lir el nuevo concepto, o p a rte de éstas, las realizan a ú n los viejos. E s to ju s tific a u n a vez m ás' la necesidad u rg en te d e la dem os tra c ió n , com o condición d e toda aceptación, y en p rim e r lugar la d em o stració n de qué aspecto de la realidad, qué peculiari d ad es específicas d e los fenóm enos concretos reflejan los nue vos conceptos con m ay o r rig u ro sid ad y p ro fu n d id ad que los c o n c e p to s an te rio rm e n te en uso. E sto explica q u e los nuevos co n cep to s se rechacen —con fre c u e n c ia — con el arg u m en to de q u e el co n tenido que ellos p re te n d e n re fle ja r se ab arc a ya plen am en te p o r o tro s acep ta d o s y p ro b ad o s en la p ráctica. Con el co n cep to de e stru c tu ra h a o c u rrid o p recisam en te esto. P o r regla general es el concepto " fo rm a " el q u e se ha d e sta cad o con m ay o r in sisten cia com o el concepto q u e ha cum plido, y p a ra m uchos aú n d eb e seg u ir cu m p lien d o , las fu n cio n es que hoy se dice cum ple, o debe cu m p lir, el de e strn c tu ra . P o r ejem plo, en la filosofía m arx ista, en la e ta p a en q u e el té rm in o e s tru c tu ra aú n n o h a b ía logrado u n a acep tació n gene ra l, se le rechazó al id en tificarlo con el concepto de c a n tid a d .162 Los m otivos d e e s te rechazo a h o ra Jos co m p ren d em o s y h asta los podem os ju stific a r; sim p lem en te alg u n o s a u to re s no tu 160
vieron a su alcance su ficien tes elem en to s p a ra v a lo ra r en su in teg rid ad el concepto de e s tru c tu ra y señ alaro n a c e rta d a m e n te que este concepto re fle ja b a — tal com o se p re s e n ta b a en cie rta s investigaciones—, u n a serie de elem en to s q u e p o r aq u el e n tonces se refle jab an con m a y o r o m e n o r ad ecu ació n en los co n ceptos de c an tid ad y cu alidad. L a identificación del concepto " e s tru c tu ra " co n el co n cep to “fo rm a", a n u estro m o d o de ver, es u n p ro b le m a m ás serio q ue está vinculado a la ab so lu tizació n h istó ric a d e u n a d e las funciones del concepto fo rm a ; así, en el lib ro E l m a teria lism o dialéctico y la m edicina, se a firm a que "la fo r m a se d eb e en ten d er com o la e s tru c tu ra in te rn a del co n ten id o , com o la ley que vincula los elem en to s".163 Como se pu ed e ver, la " fo rm a " aquí se d efin e com o " e s tru c tu ra " , com o ley. O tros au to re s se co n te n ta n co n se ñ a la r la id en tid ad , S h ep tu lin , p o r ejem p lo , escribe: . .el co n cep to 'e s tru c tu ra ' coincide con el co n cep to 'fo rm a '. P e rp es in e v ita ble y n a tu ra l, ya q u e este co n cep to h a su rg id o p a rtie n d o del d e sa rro llo del o tro y no es m ás q u e su m a n ifestac ió n co n cre ta ." 164 E sta iden tificació n , au n q u e re p re se n ta u n p a s o im p o r ta n te hacia el reconocim iento de la n ecesid ad del co n cep to "es tru c tu ra " y, com o o tra s id en tificacio n es, tiene el valo r d e se ñ a la r ciertos aspecto s de la relació n re a l e n tre los c o n ce p to s de e s tru c tu ra y form a, es, n o o b sta n te , d eficien te ya q u e n o tie n e p resen te el con ten id o real del co n cep to "fo rm a " , co n ten id o q u e en m uchos de sus aspectos no coincide n i p u ed e c o in cid ir co n eL co n ten id o del concepto " e s tru c tu ra " . H istó ric a m e n te el co n cepto "fo rm a" se ha d esarro llad o en relació n d ire c ta con el co n cepto "co n ten id o ". Al d ecir fo rm a y co n ten id o , e s to significa que se le reconoce cierto valo r existencial a esta relación, c ie rta fu n cionalidad. Ella co n siste en q u e al co n ten id o se le ad ju d ic a d ete rm in a d a p rim acía, p u es el cam b io del co n ten id o , o sea, los cam bios en la co m posición d e te rm in a n , según este crite rio , los cam b io s en el sistem a. La identificació n d e la e s tru c tu ra con la fo rm a n o s ob lig a ría a reco n o cer o a c e p ta r que el cam bio d e la e s tru c tu ra está d eterm in a d o p o r el cam bio de los elem entos, p o r el cam b io del co n ten id o ; ten d ríam o s q u e a c e p ta r ta m b ié n q u e en todo sistem a la e s tru c tu ra es el fa c to r co n serv ad o r, estab ilizad o r, y los elem en to s el fa c to r activo y v aria b le, la cau sa del m o v i m iento y el d esarro llo del sistem a, p e ro los resu ltad o s o b te n i dos p o r la ciencia, y, en p rim e r térm in o , p o r las ciencias n a 161
turales, han d em o strad o convincentefiienfe q u e el desarro llo de los siste m a s n o e stá d eterm in a d o sólo p o r los cam bios en la com posición, sino tam bién p o r cam bios en la ley de vin culación de los elem entos. E sto llevó a la conclusión ríe que la con trap o sició n o la relación de com p lem en taried ad de los conceptos " fo rm a " y "co n ten id o " no eran suficientes p ara explicar el m ecanism o ta n to de la e stab ilid ad como del d esarro llo de los sistem as. E sto significa que la identificación de la e stru c tu ra con la fo rm a nos o b lig aría a estab lecer la tesis de q u e en ciertos casos la fo rm a no sólo d e term in a el contenido, sino que es el co ntenido m ism o de cie rto s fenóm enos. E n este sen tid o estam os de acu erd o con Lévi-Strauss cu an d o observa que "la fo rm a se define p o r su relació n a un conte nido que le es ex terio r, p ero la e s tru c tu ra n o tiene contenido: es el contenido m ism o, ap reh en d id o en u n a organización lógica concebida com o p ro p ied ad de lo re a l" .165 S ería ju s to señalar q u e este p roblem a ha sido e stu d iad o con cierta p ro fu n d id ad p o r los filósofos m arxistas, P o r ejem plo, en la Unión Soviética se h a n p u b licad o u n a serie de lib ro s y artícu lo s que analizan esta nueva co rrelació n de las categ o rías o conceptos que s u r gen con la in tro d u cció n de las categ o rías de "sistem a " y “ es tru c tu ra " . E n tre otros, Zolkina: Acerca del co n cep to estru c tura (1959); S viderski: S o b re el reflejo en la dialéctica m ateria lista de la correlación de los elem en to s y la estru ctu ra de los fen ó m en o s (1960); del m ism o au to r, La dialéctica de los ele m en to s y la estru ctu ra en el m u n d o o b je tiv o y en el conocim ien to (1962); N arsk i: E l problem a de la co n tradicción en la lógi ca dialéctica (1969); Agudov: C antidad, calidad, estru ctu ra (1967); y, del m ism o au to r, Las categorías d e fo rm a y estruc tura (1970). La tendencia a identificar la " e s tru c tu ra ” con el "co n ten id o ” lleva a la negación del papel activo y la fu n ció n de los elem en tos en los sistem as y constituye, com o p ro cu rarem o s dem os trar, el fu n d am e n to gnoseológico de la llam ada filosofía estructu ralista. El "e stru c tu ra lism o ” — y estam o s definiendo con este térm in o sólo a esa filosofía, no a la aplicación del m éto d o es tru c tu ra l en las ciencias— se b asa en la p rim acía de las re la ciones — la e s tru c tu ra — so b re los elem entos, y co n v ierte esta relación en un p rin cip io m etodológico general. Se b a sa p ara ello en el papel real q u e desem peña la e s tru c tu ra en la linRiiística y en la etnología, donde, d en tro de cierto s lím ites, són las relaciones quienes d eterm in a n el ca rá c te r del sistem a, E sta 162
idea, a l g eneralizarse com o p rin cip io m etodológico, ha p o dido llevar a la afirm ació n de la ex isten cia de ciertas e s tru c tu ra s generales subco n scien tes que d eterm in an la acción o el fu n cionam iento de la conciencia del hom bre, de la m ism a m a n era que en la m elodía m usical la relación en tre los sonidos es u n a co n sta n te que d e term in a los p ro p io s sonidos. Sería bueno d e sta c a r m u ch o m ás este e r r o r m etodológico de m e n o sp reciar la im p o rtan cia de lo s elem en to s en el sistem a, lo cual lleva lógicam ente a rech a zar de m a n era a b so lu ta la p o sibilidad de u sa r los m étodos red u ccio n istas, in v alid an d o cu al q u ie r estu d io que p re te n d a d esco m p o n er el to d o en sus p arte s. E sto form a p arte de toda u n a c o rrie n te g en era l e n tre los cien tíficos no m arx istas que rechazan en bloque el m éto d o p ro v e n ien te de la ciencia, tal com o se p ractica en el siglo xx. En cierto sentido, este e stru c tu ra lism o filosófico que hem os an alizado en páginas an te rio re s es una reacció n c o n tra el id ea lismo subjetivo , al que co n tra p o n e la existencia y el p apel d e te rm in an te de las e s tru c tu ra s ob jetiv as, in d iferen te s con re s pecto al su jeto ; pero tam bién; con frecuencia, e s tá d irig id o c o n tra la teo ría m arx ista del conocim iento. En algunos que se d icen m a rx istas, esta in te rp re ta c ió n del papel de la e s tru c tu ra ha d eriv ad o en una in te rp re ta c ió n antiln im an ista del h o m b re, que está en com pleta co n tra d icció n con el esp íritu e stric ta m e n te h u m a n ista del m arxism o. El m arx ism o in te rp re ta d o así, con un c rite rio e stru c tu ra lisla, o falsam en te e s ü u c tu ra lis ta , co n sid era ría al h o m b re sólo com o un elem ento del sistem a y, com o tal, su p ed itad o y d e term inado u n ilatera lm en te p o r el sistem a de relacio n es so cia les, olvidando que el hom bre y su esencia so n el re s u lta d o de un largo proceso h istó rico , de u n a evolución del "elem en to " —el h o m b re— y de la " e s tru c tu ra " — las relaciones sociales— . No se puede neg ar la .im p o rta n c ia del d esarro llo d el in d iv id u o ni la relativa au to n o m ía del d esarro llo de la ideología en gene ral; esto, n a tu ra lm e n te , en el m arco general de las relacio n es sociales. Pero, reg resan d o a n u estro tem a, ha sido p recisa m en te el d esarro llo d e las categ o rías fo rm a y contenido, im p u lsad o p o r el progreso de la ciencia, el que ha p la n tead o la n ecesidad de in tro d u c ir u n nuevo concepto p ara ex p resar y re fle ja r la ley que determ ina la existencia y el d e sa rro llo del to d o co m o sis tem a; este concepto ha sido el de " e s tru c tu ra ”, q u e recoge o asim ila una función m uy im p o rtan te del co n cep to fo rm a-fu n ción que Hegel definió com o fo rm a interna, p a ra d iferen ciarla 163
del concepto trad icio n al de fo rm a, q u e en esencia p o d ría defi n irs e com o form a externa. E sto s dos conceptos no son dos as pectos de la form a. Pues la fo rm a interna, seg ú n H egel, co rres ponde m ás al co ntenido de los fenóm enos, la esencia o la ley. P o r eso se pued e afirm a r q u e el concepto fo rm a interna es u n a de las definiciones p rim arias del concepto e stru c tu ra , una etajpa de su génesis filosófica. E n Hegel la fo rm a in te rn a es la contradicción, la oposición a la externa, el cam ino de trá n sito de la fo rm a en general al contenido, o m e jo r dicho, no de trá n sito de la fo rm a en g en eral al co n ten ido , sino de tra n s fo rm a ción. Con el su rg im ien to del concepto " e s tru c tu ra " se estab lecen n uevos conceptos dialécticos y se da u n im p o rta n te p aso hacia la elim in ació n de las d ificu ltad es q u e ju n to con el d e sa rro llo d g te ciencia se p resen ta n en la in te rp re ta c ió n clásica de fo rm a y co ntenido. La "fo rm a ex tern a" se vinculará d ialécticam en te al c o n ce p to "con ten id o ", y la "fo rm a in te rn a " , o sea, " la es tru c tu ra " , con la com posición; es decir, con el co n ju n to de los elem entos y su s relaciones o vínculos. A este re sp e c to so n m uy in teresan te s u n a serie de o b serv a ciones q u e hace Agudov en su lib ro Las categorías d e fo rm a y estructura, rela cio n ad a s con el uso que los clásicos del m arxisuno h iciero n de estos dos conceptos. T odas estas consideraciones d e tip o general las debem os te n e r p re se n te a la h o ra d e v a lo ra r el significado, el co n ten id o y el alcan ce de los m éto d o s científicos generales que su rg en en el p ro ceso de d esarro llo de la ciencia. N atu ralm en te, la teoría d e lo s sistem a s —el m étodo sistém i co— y el m éto d o estructural, al se r analizados con el fin de in c o rp o ra rlo s a l sistem a de m éto d o s de la ciencia, exigen, d esd e e s te p u n to de vista, q u e se les p re ste u n a aten ció n especial. Pues, com o ya liem os dicho, el su rg im ien to de m é to d o s p a r ticu lare s fu n d am e n tad o s en los co nceptos de " siste m a s” y " e s tru c tu ra " tiene ya cierta h isto ria, s o b re to d o en lo q u e se refie re a la u tilizació n p rá c tic a de cieríp s criterio s que ten ían p resen te el hecho d e q u e d eterm in ad o s objetos de la realid ad te n ían cara c te rístic a s específicas d eterm in ad as p o r su o rg an i zación com o sistem a, o p o r las p articu la rid ad es de su s e stru c tu ras. E n u n p la n o m ás b ie n d escrip tiv o hem os señalado en cuáles ciencias, en q u é fo rm a y cu án d o esto tuvo lugar, p e ro no hem os p reten d id o ag o ta r el tem a. No hem os h ab lad o , p o r e jem plo, de la te o ría del académ ico V ern ad sk i so b re la bioesfera, 164
a principios de n u estro siglo; teoría que en el p resen te es p a rte in teg ran te de la ecología, la que, con la tom a de conciencia de la n ecesid ad de a p licar m edidas u rg en tes co n tra la destru cció n del m edio n atu ral, tanto p o r co n tam in ació n del am biente com o por actos irresp o n sab les en o tra s esferas, ad q u iere cada vez m ás un significado m ayor, lo m ism o en su orientación p rá c tic a com o p o r los p la n team ien to s teóricos re la cionados con el estu d io de los sistem as; no nos h em o s referid o a la concepción h istó rico -cu ltu ral de la psicología d e L. Vigotski,. que analiza lo psíquico com o un sistem a co m p lejo , y b u sca establecer sus rasgos específicos p artien d o del análisis d e las form as sociales de su existencia y form ación. E stos ejem plos se p o d ría n m u ltip licar. Sin em bargo, q u e re m os re s a lta r que lo característico en ellos es el an álisis de los o b je to s com o sistem as y no ta n to la elab o ració n d e una "teo ría de los s is te m a s '1. En los m arcos de la ciencia co n tem p o rán ea y, p a rtic u la rm e n te, de los en fo q u es sistém icos, el concepto de e stru ctu ra ocupa un lugar específico que exige p o r p a rte de los inv estig ad o res una aten ció n especial y un análisis lógico-m etodológico d e ta llado. Esto se debe tan to a la utilización in d iscrim in ad a de este co n cepto en los d ifere n tes tipos o niveles de lenguajes, d esd e el co tid ian o y com ú n al m ás específico d e los artificiales y fo rm a lizados de las ciencias p articu la res, com o a su uso p o r la filo sofía y la lógica fo rm al, uso que ha d a d o orig en a esa "m o d a" de que hem os h ab lad o y se resu m e en el té rm in o com ún de “cslru c tu ra lism o ". V arias d é c a d a s de tal uso h an creado u n a g ran co n fu sió n y tam bién falsas e in fu n d ad as esperanzas de que este co n cep to científico general p u d iera con v ertirse en una llave que a b riría al conocim iento h u m an o algunas p u ertas que parecían b ien ce rrad as, o que cedían sólo ante el em p u je del an álisis filosófico dialéctico m a te ria lista que m uchos científicos no q u e ría n acep tar p o r p reju icio s ideológicos o p o r ignorancia, p a ra m en cio n a r sólo la m otiv ació n m ás difu n d id a. Es n ecesario re ite ra r que hace v arias d écad as, al u tilizarse este concepto, nadie o m uy pocos se sen tían o b ligados a defi nirlo con cie rta rig u ro sid ad , pues su co n ten id o p arecía in tu i tivam ente evidente; sólo co n el tiem p o em pezó a s u rg ir c ierta preocupación al d escu b rirse que esta ev idencia no e ra tal, y que d iferen tes a u to re s o d iferentes ciencias e n ten d ían p o r es tru c tu ra cosas su stan cialm e n te d istin tas. Es cierto que d u 165
rante algún tiem po p red o m in ó el criterio de que este concepto no era más que una fo rm a de expresión de conceptos más co nocidos, tales com o com posición y form a. De aquí que en el plano lógico-form al se llegase a a firm a r que estos tres concep tos coincidían de hecho, E sta identificación tenía cierta razón de se r cuando el concepto de e stru c tu ra se utilizaba en su acep ción más com ún — aquella que le a trib u ía el lenguaje co tid ian o y el sentido c o m ú n — , p e ro resu ltó in a cep ta b le cu an d o dicho térm ino fue utilizado en un sentido gnoseológico m ás p ro fu n do, com o un concepto cláve del enfoque sistém ico o corno fu n d am ento de un nuevo m étodo, el m éto d o del análisis estru c tural. Es evidente q u e si el enfoque sistém ico y el m al llam ado cstru ctu ralism o son v alo rad o s desde el p u nto de vista de la acep ción com ún del concepto e stru ctu ra, esta valoración nos lleva ría a conclusiones poco alen tad o ras. P ara el sentido com ún la e stru ctu ra se define com o la co m posición interna. En la filosofía m arxista a veces este m ism o crite rio se expresa co n definiciones m ás com plejas, p e ro que en esencia no se d iferen cian de la del sen tid o com ún. Así se dice que e stru c tu ra es el m odo o ley de vinculación de los ele m entos —o de Jas p a rte s — de un o b je to íntegro, E sta es la posición que m antiene, p o r ejem plo, Sviderski: " P o r elem en tos nosotros vam os a en ten d er c u alq u ier fenóm eno o p ro ceso con sus propiedades y relaciones, las cuales se en cu en tran en interrelación. El cará cter, el modo, la ley de esta in terrelació n la d en o m in arem o s e s tru c tu ra ." 168 T ienen razón quienes al c ritic a r esta definición señalan que en ella no se tiene p resen te el con ten id o que ha a d q u irid o en la ciencia co n tem p o rán ea el concepto d e estru ctu ra, E s ta defi nición es m uy im p recisa y en ella el concepto de vínculo se confunde con el de relación. A veces se co n sid era que la e stru c tu ra son los vínculos y, o tras, la ley que d eterm in ó tales vínculos, o sea, que se co n fu n d en o se tienen cosas diferentes com o iguales. P o r o tra p arte, y esto es evidente n o sólo d esde el p u n to de vista de la dialéctica m a te ria lista sino d esd e el p u n to de vista de la ciencia en general, to d a ley es en definitiva una ley de vinculación d e cierto s elem entos y, p o r ta n to , es u n lu g ar com ún la afirm ación de que " to d a ley es necesariam en te u n a estru ctu ra". En una p alab ra, el co n cep to científico g en eral de estru ctu ra . que se utiliza en la ciencia co n tem p o rán ea no coincide p o r su 166
contenido y ca ra c te rístic a s con el concepto de e s tru c tu ra u tili zado en el lenguaje co m ú n e in tro d u cid o en fo rm a m ecánica on algunas d iscip lin as.cien tíficas p a rticu la res, en la lógica fo r inal y h asta en algunos trab a jo s filosóficos m arx istas. Es necesario su b ra y a r u n a vez m ás que en su v ie ja acepción este concepto desem peñó un im p o rta n te papel en la Iiisto ria de la ciencia y que con él se reflejab a u n o de los asp ecto s n ece sarios de! proceso del conocim iento científico o de la activ id ad cognoscitiva que co rresp o n d ía a la etap a a n a lític a del d e sa rro llo de la ciencia y esencialm ente al nivel em p írico del co n o cim iento. E ste proceso es el que va desde el estab lecim ien to de las propiedades del o b jeto y el d escu b rim ien to de su com posición y organización, a la creación de las prem isas de la sín te sis d ia léctica que exige el co nocim iento del m odo en q u e esto s ele m entos o p artes se v in culan e n tre sí. E sta co m p re n sió n de la estru ctu ra ha sido u n a c o n stan te de la ciencia. D esde este p u n to de vista, el estru ctu ra lism o y los m é to d o s estru ctu ró les n o se rían m ás q ue nuevas denom inaciones de te o rías y m é to d o s b ien conocidos, es d ecir, un p ro b le m a e stric ta m e n te term in o ló g ico sin un contenido real. H asta el m om en to hem os tra ta d o el pro b lem a en un plano negativo, pues de hecho sólo hem os señalado alg u n o s de los rasgos característico s de u n a definición del co n cep to e stru c tu ra que nos parece deficiente, y que, sin em bargo, se h a u tili zado co n m ucha in siste n cia p a r a n eg ar el v a lo r cognoscitivo del concepto actual de estru ctu ra , al a firm a r que é s te no ofrece nada nuevo. (M etodológicam ente hay dos fo rm as d e n e g a r lo nuevo: su rechazo com o algo falso o su id e n tificació n con lo viejo.) P or esto estam o s de acu erd o con el filósofo soviético A bram ian cuand o a firm a que: R educir el co n cep to cien tífico de e stru c tu ra a la co m p o sición in tern a, tal com o se lo rep resen ta el p e n sa m ie n to co tidiano, no sólo no es fru ctífero , sino p ern icio so , pues o culta tra s de sí la te n d en c'a de excluir Ja p o sib ilid ad de d escu b rir aquello efectiv am en te nuevo que fue in tro d u c id o en el concepto de e s tru c tu ra p o r el co n o cim ien to cien tí fico co n tem p o rán eo y, en p rim e r térm in o , p o r el es tru c tu ra lism o .107 Como ya hem os señalado, el concepto científico g en eral de e stru c tu ra expresa algo m uy d istin to a los co n cep to s de fo rm a y fo rm a interna. 167
E n 1962, B. M. K edrov d efin ió la e s tru c tu ra com o la intervinculación estable o rela tiv a m en te c o n stan te de los o b je to s y fenóm enos, él la denom inó "inm óvil" y "p etrificad a". M ás ta r de O vchinnikov llegó a una definición m ás d ep u rad a a l deno m inarla "el aspecto in v a rian te del sistem a". Según O vchinni kov, el concepto de e s tru c tu ra se d eb e co n sid erar tam b ién como uno de los proced im ien to s de rev elar un sistem a con fines cog noscitivos.168 Si quisiéram os d estac ar lo com ún q u e es cara cterístico p ara cualquier investigación e stru c tu ra l, verem os que cu alq u ier cien cia que estu d ia sistem as tien d e a d e sc u b rir las in v arian tes es pecíficas de estos sistem as, a p e sa r de que este térm in o puede no ser utilizado. E stas in v arian tes ad o p tan las fo rm as m ás d i feren tes y son las que h a b itu a lm e n te recib en el n o m b re de e stru c tu ra del sistem a. Al d e fin ir la e s tru c tu ra com o el asp ecto in v a rian te del sistem a, q u erem o s con ello su b ray ar que el con cepto de e s tru c tu ra expresa la estab ilid ad del sistem a, su con servación en todo tipo de procesos in tern o s y ex tern o s.169 Algunos h an arg u m en tad o q u e esta definición d e e s tru c tu ra tiene un c a rá c te r m etafísico y está en co n trad icció n con el enfo que dialéctico m a teria lista de estos p ro b lem as y, en p rim e r té r m ino, con el juego dialéctico e n tre form a y contenido. Pero esto a n u e stro m odo d e ver no es así. El hecho de q u e en todo fenóm eno en d esarro llo o en to d o sistem a en proceso d e tra n s form ación exista u n a in v a rian te relativ a, algo estable o, me jo r dicho, relativ am en te estable, con resp ecto a cierto s cam bios es la g a ra n tía o u n a de las p re m isa s de to d o d esarro llo dialéc tico, que d iferen cia a la dialéctica del relativ ism o m etafísico. P o r ello es e rró n e a la afirm ació n fre c u e n te d e que la e s tru c tu ra es la expresión de lo sincrónico, que su localización es posible sólo en el co rte m om entáneo del sistem a; eso es cierto sólo con resp ecto a algunos tipos d e estru c tu ra s, las denom inadas espaciales o casi espaciales, p o r ejem plo, la e stru ctu ra del áto mo, p ero no p a ra la e s tru c tu ra d e una ob ra m usical, la cual tiene ev id en tem en te otro carácter. A hora bien, ta n to las e s tru c tu ra s sincrónicas com o las d iacró n icas expresan esa in v a ria n te d e la que hem os hablado, su fu n ció n no es la descrip ció n del au to m o v im ien to sino d e un asp ecto de éste, q u e no se pued e lim ita r a la relació n d ialécticam en te co n tra d ic to ria de fo rm a y contenido. El au to m o v im ien to — au to d esa rro llo — se d escribe con la r e lación d ia lécticam en te c o n tra d ic to ria de fo rm a y contenido. Es p o r eso q u e la e stru c tu ra debe se r co n sid erad a com o uno 168
de los factores básicos q u e g a ran tizan la integridad de los sis tem as en el tiem po. Se dice q u e la e stru ctu ra es un co n ju n to de relaciones (invariantes) que garantiza la in teg rid a d d e un sistem a. La definición de A b ram ian es la siguiente: "La e s tr u c tu r a es un sistem a d e relaciones re la tiv a m en te estab le e n tre los ele m entos de la to talid ad q u e en u n o u o tro grado y en fo rm a independiente, es decir, in d e p en d ien tem en te del s u s tra to y d e la d eterm in a ció n p a rtic u la r d e los elem entos, co n d icio n a la n a tu raleza de la to ta lid a d .''170 La e s tru c tu ra así d efin id a p re s e n ta dos tipos de in te rp re ta c io n e s o m odificaciones: la estru ctu ra fo r m a l y la estru ctu ra de co n ten id o . La p rim e ra se define com o el sistem a de relaciones •puras entre los elem en to s de cierto sistem a , o sea, in d e p e n d ie n te m ente del c a rá c te r de los elem entos y estab lecid as seg ú n cier tas reglas (las e s tru c tu ra s m a tem á tic as — no to d a s— y lo s sistem as sin tá ctico s de s ig n o s ). La segunda, com o el sistem a de relaciones en el que el ca rácter del con ten id o d esem p eñ a u n papel im p o rta n te y deb e se r te n id o e n cuenta. Las e s tru c tu ra s de co n ten id o se dividen a su vez en: estru c tu ra s abstractas y concretas. La d efin ició n de e sta s e s tru c tu ras tie n e com o p u n to d e p a rtid a los c rite rio s d ialéctico s y no lógico-form ales d e lo a b stra cto y lo concreto. Lo a b stra cto se rá n ciertos aspecto s de la to talid ad , aislados en el p ro ceso d el conocim iento y vistos en su ex isten cia re la tiv a m e n te in d e p en d ien te. Lo co n creto será la u n id a d d e las m ú ltip les d e fi niciones lo g rad a s p o r el an álisis de estos asp ecto s y s in te ti zadas en el p en sam ien to q u e re c o n stru y e en fo rm a te ó rica lo real concreto. De aq u í las definiciones: La estru c tu ra a bstracta es u n sistem a de relaciones en tre lo s e lem e n to s de una to ta lid a d orgánica, el cual, en fo r m a relativa m en te in d e p en d ien te — de la s d em á s p o s i bles abstracciones— con d icio n a el carácter general d e la totalidad y la estru ctu ra concreta, la q u e a s u vez se rá defin id a com o el c o n ju n to d e la d iv e rsid ad de relacio n es e n tre los elem entos de la to talid ad , lo cual se ex am in a com o la u n id a d d e la d iv ersidad. E sto sig n ifica q u e la e s tru c tu ra a b s tra c ta es u n a e ta p a en el proceso d e definició n de la e s tr u c tu r a con creta, y ésta ú lti 169
m a, una continuación o d esarro llo de la p rim era, o sea, que existe en el plano gnoseológico una relación genética entre estos dos tipos de estru ctu ras, relación que puede ten er ta m bién un car ácter histórico. 6.
LA TOTALIDAD; EL TODO Y LA PARTE
Los conceptos de todo y parte, la to talid ad , tienen una larga h isto ria en el desarrollo de la filo so fía.171 Ya en la an tig u a Grecia, A ristóteles esbozó el fam oso p rin cip io "el todo es m a y or q u e la sum a de las p a rte s com ponentes". D entro de la eta p a actu al de d e s a rro llo de la ciencia estas categorías filosóficas no se m a n tien e n estereo tip ad as, sino que e n tra n en relación con los nuevos co nceptos y m étodos cien tíficos generales y, en p articu la r, con el en fo q u e sistém ico. Es en esta relación m utua de los conceptos científicos generales y categorías filosóficas en la q u e se p roduce u n a nueva p re cisión y com prensió n de lofc co n cep to s de am bos niveles y el en riquecim iento del contenido, ta n to de u n o s com o de o tro s. E n la concepción sistém ica, p o r ejem plo, es aplicable el p rin cipio aristotélico* ya citado; en ella se coiicibe el sistem a no com o un sim ple agregado, no com o u n a sim ple sum a d e p arte s com ponentes, sino com o un tipo de to ta lid a d co m p leja e in te g ra l.172 Es cara cterístico del enfoque sistém ico que el sis tem a y su co m pren sió n se o p o n g an al estilo de p en sam ien to m ecanicisía que rep resen ta a la sim ple aditiv id ad com o la única form a de explicación posible de los o b je to s com plejos. Más aún, no sería necesaria la m etodología q u e im plica la u tilización de los conceptos sistém icos si las p ro p ied ad es del todo coincidiesen con !a su m a de las p ro p ied ad es de las p artes com ponentes, es decir, es un tipo de relació n e n tre las p arte s y el todo la que p erm ite la concepción sistém ica en que dichas relaciones se conciben com o integrales y no comQ sum ativas. E n este sentido, los conceptos filosóficos de todo, p a rte y to ta lid ad e n tra n en el enfoque sistém ico co b ran d o un co ntenido específico adecuado a d eterm in ad as ta re as con cretas de inves tigación y d e n tro del contexto de ellas. No podem os decir, sin em b arg o , q u e la concepción sum ativa o m ecanicista de la to talid ad no cum pla, au n reconocién dose que es anticuad a, un rol m etodológico im p o rta n te incluso hoy, en el caso en que se tra te de asp ecto s y p ro p ied ad es de los o b jeto s com pletam en te nuevos. E n esto s casos en que el 170
invesligador se enfren ta con pro p ied ad es desconocidas de los ob jeto s, no ten ien d o de an tem an o o tro s m étodos y enfoques para ab o rd arlo s, se ju stific a plenam ente com o paso inicial — tratán d o se de un o b je to c o m p lejo — la co m prensión sum ativa de la e s tru c tu ra de dicho o b jeto . Podem os d e c ir q u e esta concepción es un p rim e r p a so q u e se da d e n tro de la e s tra tegia de la investigación científica, un paso táctico ex p lo ra to rio si i>e q u iere, un p rim e r acercam ien to al o b jeto q u e debe se r sucedido p o r la co m p ren sió n co m p leja del o b je to de e s tu dio, u n a vez lo g rad o el p rim e r o b jetiv o de la investigación. E stancarse en dicho m om ento o ab so lu tizarlo co n d u ce ál m e canicism o y, p o r ende, a u n a co m p ren sió n m u tila d a d e la in vestigación científica y del proceso del co nocim iento que. se esfuerza p o r lo g ra r u n a im agen m ás sim ple y cad a vez, m ás p ro fu n d a de la esencia de los fenóm enos. Los conceptos de todo, p a rte y to talid ad y su rol m e to d o lógico h an sido in te rp re ta d o s de m uy d iv ersa m a n e ra en el contexto de la teo ría general d e los sistem as. H ay au to re s que señalan el p arentesco en tre los conceptos d e " sis te m a ” y " to ta lid a d ", así com o los de " p a r te ” y "elem en to ", y n o hay d u d a acerca de esta relación, q u e a veces no es difícil señ alar' n ítid am en te. S obre todo en la relación “p arte -elem en to ” en la cual, de acu erd o con el nivel de an álisis del sistem a, se n o s pro d u ce u n a conversión del u n o en el o tro . S on conceptos que no pueden co n tem p larse aislad am en te, sino en su m u tu a relación y conversión, p e ro sin d e ja r de señ ala r ta m b ién su s diferencias. En cu an to a la sem ejanza e n tre esto s conceptos, am b o s, el de sistem a y el d e to talidad, ex p resan la concepción de víncu los in te rn o s de las p arte s com p o n en tes, de las p ro p ied a d es integrales, com o base de la u n ificación de las p artes. La co n cepción de la to talid ad req u iere, al igual que la sistém ica, el estu d io m u ltilatera l d e la d iv ersid ad de relaciones, lados, a s pectos, vínculos e n tre las p arte s, las p a rte s y el todo y el to d o y el m edio, p o r ex istir e n tre am bos un vínculo genético. E ste vínculo genético e n tre los d o s conceptos, el d e to ta lid a d y el de sistem a, es tal que algunos au to res, com o, p o r ejem p lo , V. I. K rem ianski, sostienen q u e el en fo qu e sistém ico h is tó ric a y lógicam ente se d esarro lla a p a r tir de la concepción de to ta lid ad .173 Incluso o tro s au to re s co n sid eran q u e los conceptos de todo y sistem a son sinónim os, basán d o se p a r a ello en que: "E l concepto 'sistem a' es utilizad o so lam en te p a ra d esig n ar aquellos o b je to s que poseen cara c te rístic a s in teg rales o to ta 171
les, siendo desde este pu n to de vista m uy d udosa su utilización (en el sistem a) para d esignar o b jeto s tales com o un m ontón de aren a o de pied ras." I74>175 Al p a rtir de estos p u n to s de vista, la concepción sistém ica no agota la com prensión de la to talid ad , aun siendo el enfoque sistém ico el m ás adecuado p ara a b o rd a r los o b je to s que se caracterizan por sus propiedades integrales. De esta m anera, el concepto dc sistem a sería m ás bien cara cterizad o p o r el concepto de to talid ad , que fre n te a este últim o no te n d ría el g ra d o de g en eralid ad m ayor; siendo el sistem a un tipo de to talidad o un caso de la totalidad. A unque el g rad o de to ta li d a d sea d istin to p a ra d iv erso s o b jeto s sistém icos, el concepto d e to talid ad ap arece ju n to con los de elem entos, relación, vínculos, etcétera, com o conceptos q u e fo rm an la e s tru c tu ra básica de la d efin ició n de sistem a. Aun en aquellas defin icio nes en que no se le m enciona explícitam ente, el sistem a es concebido com o u n a to talid ad , com o algo in teg ral fre n te al meclio que lo ro d ea, com o u n a u n id ad de plu ralid ad es. E sto sucede incluso cu an d o al sistem a se le d efin e m ed ian te el con cepto de co n ju n to . El c o n ju n to se co n cibe tam b ién com o una u n id a d de elem en to s cu alesq u iera en sus relaciones ex tern as y com o una p lu ralid ad , cu an d o se estu d ian su com posición y relaciones in tern as. La generalidad de la categoría de to ta lid a d se m an ifiesta p o r el rol gnoseológico que ella d esem peña, su papel m e to d o lógico, m ed ian te el cu al se in ten ta a b a rc a r y re fle ja r la plen i tud de los objetos b ajo estu d io .178 Es definida p o r I. V. B lau berg de la siguien te m anera: La to talid ad (w holeness, die G enzheit, l'm tégrité), es la concepción de la p le n itu d que a b a rc a el fenóm eno y, al m ism o tiem po, la esen cia de la in teg ració n , d e los p ro cesos de ap a ric ió n de nuevas fo rm as, d e niveles e s tru c turales, de la organización je rá rq u ic a de los p ro ceso s y fenóm enos, etcétera, que existe en cada m o m en to dado «n el conocim ien to filosófico y científico. Es el cam po en el cual se elabora el conocim iento de los o b je to s in tegrales y que o rien ta la actividad cognoscitiva. E sta función cum p le el concepto de to talidad p o r p re s e n ta r una doble e s tru c tu ra que in flu y e no sólo en el conoci m iento actual, sino tam b ién en el p o te n cial.177
172
De todo esto se d esp ren d e que el concepto de to talid ad ca racteriza al p ro p io p ro ceso del co nocim iento m e d ian te el cual se van develando g rad u alm en te las p ro p ied ad es de los o b je to s y fenóm enos com o u n id a d dialéctica de sus p arte s. E ste p r o ceso q u e com ienza p recisam en te con la rep resen tació n de u n todo n o dividido, p asa, m ás a d elan te e n el análisis, a la divi sión d e d icho todo en p artes, y concluye con la reco n stru c ció n del objeto p a ra volver n u ev am en te a d icho todo, rela cio n an d o las p a rte s q u e fu e ro n o b ten id as en el an álisis del m ism o. La to talid ad del o b je to se nos ap arece al p rin cip io com o u n a " to ta lid a d sim p le ",1?8 o " to ta lid a d ex tern a", al p re s e n ta rse com o algo sep arad o , d istin to en rela ció n con los dem ás o b je to s.179 El reconocim iento de esta to ta lid a d no es el co n o ci m iento de la to talid ad ; la to talid ad sim ple del o b je to es sólo u n asp ecto de éste, un rasgo dev elad o r de u n a to ta lid a d m ás p ro fu n d a, un índice inicial de su to ta lid a d in tern a. P a ra que se nos revele el p o rq u é de dicha to ta lid a d es n ecesario d es co m p o n e r el o b je to en sus p a rte s y d e te rm in a r el ro l q u e des* em peñan d ich as p a rte s en la ap arició n de los rasg o s in teg rales del todo q u e com ponen. E ste enfoque se b asa en q u e la to ta lidad se ca ra c te riz a p o r nuevas cu alid ad es q u e no son in h e re n tes a las p a rte s po r sí m ism as o sep arad as, sino p ro d u c to de su in teracció n d eh tro de un sistem a de conexiones que existe e n tre ellas. La co m p ren sió n del o b je to de investigación com o sistem a e s tá u n id a a la concepción de d ic h o o b je to com o to talid ad . E n la definición de sistem a que nos h a p arec id o m ás lo g rad a, la de L. B lum enfeld, se explícita q u e "el sistem a in te ra c tú a con el m u n d o fu era de él com o im todo". Una d e las ta re a s q u e debe c u m p lir la concepción sistém ica co n siste en d e sc u b r ir la b ase o causa de la co n d u cta in teg ral del sistem a con resp ecto al m edio, sien d o necesario p a ra llev arla a cabo e s tu d ia r en él la relación e n tre el to d o y las p a rte s d el sistem a. E sta tarea n o es u n a ta re a fácil y h a cond u cid o a no pocos q u eb rad e ro s d e cabeza deb id o a la c o n tra d icció n ex isten te e n tre el todo y las p artes. D icha co n trad icció n a p a re c e com o u n a de las p a ra d o ja s del p en sam ien to sistém ico y es fo rm u la da p o r S adovski así: C onocer un sistem a com o to ta lid a d es ev id en tem en te im posible si no se p u ed e v er en el in te rio r d el sistem a, esto es, si n o se analizan sus p a rte s ( . . . ) — de a h í sigue la p a ra d o ja d e la to talid ad — . La solución d e la ta re a de 173
describir un sistem a dado com o cierta to talid ad es s ó lo posible si se resuelve la tarea de la división to tal en p a rtes del sistem a dado, y la solución de la tarea de la divi sión total del sistem a en sus p a rle s es posible so lam en te al resolver la tarca de d escrib irlo com o una to ta lid a d .,(i' E s im posible co n tem p la r aislad am en te el todo y las p a r te s , ya que son conceptos que se au to im p lican m u tu am en te, sie n d o la solución de dicha co ntradicción el logro de una u n id ad q u e se expresa a través de la to talid ad del o b jeto . Las diferentes, in terp retacio n es de la relació n del todo y las p artes h a condüeido a la lucha de diversas teo rías en la explicación de los¿ fenóm enos com plejos, so b re todo en la biología. P ara la bio logía éste co n stitu y e uno de los p ro b lem as filosóficos fu n d a m entales que se ha plasm ad o en la p ro p ia h isto ria de dichaciencia. Una de las con trad iccio n es fu n d am en tales del conocim ien to biológico —escrib e G. A. Iu g ai— es la inadecuada co m prensión de la relación de las p a rte s y el todo en los sis tem as vivos. En la h isto ria de la biología, y tam b ién ers la e(apa actu al de su d esarrollo, n o h ay o tro p ro b lem a m etodológico que d epiertc m ayor in terés y una lu ch a m á s enconada* de opiniones. La contradicció n an tes m en cio n ad a se lia m an ifestad o err la lucha e n tre el m ecanicism o y el vitalism o (neovitalism o ) . D istintas co rrien tes y orien tacio n es en la biología actual ab so lu tizan ya sea el rol de las p arle s o del to d o — evolución em erg en lista, aganicism o—, en el d esarro llo d e los sistem as biológicos; son on esencia la m an ifesta ción de esa lu c h a .181 De esta m anera se nos h ace evidente la im p o rtan cia de la concepción d e la relación del todo y las p a ite s cuando se tr a ta del estudio de sistem as dinám ico-com plejos com o son lo s b io lógicos y los sociales. E s p o r ello que la teoría general de io s sistem as fue elab o rad a com o búsqueda de la solución a esta relación co n tra d ic to ria d el todo y las p a rte s en lo s sistem as en q ue ella se m anifiesta de m an era m ás aguda, o sea, en los organism os vivos. Al tr a ta r de d a r u n a solución a la explicación de los sistem as biológicos, el cam po teórico se dividió en dos tendencias o p u estas en cu an to a la in terp reta ció n de la relación del todo y las partes: el elem en talista y el h olista. 174
El elem entalisla, que p rocedía del análisis de las p arte s a la .-explicación del todo, y el holista, que ponía én fasis en el rol p rim a rio y d irig en te del todo fren te a las p arte s. De ac u e rd o con am b as posiciones —elcm en lalista y holisí a — podem os, m arcan d o sus diferen tes enfoques, re su m ir sus p o stu la d o s en lo que h o y sé conoce b ajo el n o m b re de anli-, noimias de la to talid ad : J.
a) El b) El
to d o es la su m a de sus p artes. todo es in a y o r que la sum a de sus p a rle s.
2.
a) Las p a rle s preceden al lodo, b) El todo p rece d e a sus p arte s.
3.
a) El to d o es cau salm en te d eterm in a d o p o r su s p artes, b) El enfoque de la to talid ad es op u esto al cau sal y lo desplaza.
4. a) El tod o se conoce a trabes del co n o cim ien to de sus p arte s. b) L a p a rle es un p ro d u e lo de la d iv isió n del to d o y puede ser conocida sólo so b re la base del co n o cim ien to del todo. E stas an tin o m ias conducen, to m ad as cad a u n a en su aisla m iento, a un callejó n sin salid a.1*3 De no ser p o r la c o m p re n sión del c ará cter d ialéctico de la n atu raleza, q u e en p a rte tiene lugar en el d e sa rro llo de la ciencia actu al a trav é s del enfoque sistém ico y en el ejnfoque m u ltid isc ip lin ario de los problem as com plejos d ich as an tin o m ias q u e d a ría n sin so lu ción. E n lo que resp ecta a la segunda an tin o m ia, y a H egel h ab ía señalado que ni el todo ni las p arte s po d ían s e r co n sid era d as u n as fu e ra del o tro , asev eració n que de m a n era co n cre ta co n firm an Jas ciencias actuales. La ciencia actual no cae en el m ism o e rro r an lid ialéctico de co n sid era r sólo u n lado o un aspecto de la c o n tra d icció n y, en m uchos casos, in clu so d e s cu b re que a veces no se tr a ta de lina v erd ad era c o n tra d ic c ió n , sino una in c o rre cta fo rm u lació n o p la n team ien to de los p r o blem as. El todo, si n o s g u iam o s p o r la definición de I. V. B lauberg, "es un o b je to co n creto que posee p ro p ied ad es in teg rativ as. Desde el pun to de vista gnoseológico la in te g rid a d ap arece com o resu ltad o de la función generalizadora del co n cep to de 175
la to talid ad u nid a a las p articu la rid ad es de los o b jeto s co m plejam ente organizados” ,183 es decir, un o b jeto en el cu al se descubran propied ad es in teg rativ as. ¿Q ué qu iere d ecir esto? E sto quiere decir q u e lo q u e se re p re se n ta a n te el conocim ien to es un objeto que, com o tal, es u n a u n id ad , algo sep arad o , discreto fren te a los dem ás objetos. C uando el conocim iento in ten ta pro fu n d izar en la explicación de esa en tid ad y de sus propiedades, que se nos p resen ta com o u n a un id ad fre n te a o tra s, p resu p o n e que dicha u n id ad fcs p ro d u cto de o tra u n id ad , de u n a unión de p lu ralid ad es. E sta s p lu ralid ad es con stitu y en en su interacción la u n id ad del to do, y estas un id ad es que com ponen dicho to d o son las p arte s. C onstatam os así el d o b le c a rá c te r de las unidades — las p a r tes— que en tra n en el todo; éstas son un id ad es e a sí y p a ra el todo. Ellas crean la un id ad del todo m ed ian te su in te ra c ción a fuerza de p e rd e r su in d ep en d en cia. E sta relació n puede lleg ar h a sta el p u n to ideal ex trem o en que la p a rte com o tal p ie rd e to talm en te sus grados de lib ertad d en tro del to d o al cual p ertenece, fo rm án d o se u n a co n tin u id ad con el todo. Al d ecir " p u n to ideal ex trem o ” q u erem o s sig n ificar que dicho p unto, de ser alcanzado, se to rn a ría en su co n tra rio , el todo d e ja ría de ex istir y no se p o d ría h a b la r d e p arte s, ya q u e éstas se h a b ría n fun d id o en el to do. P ara la existencia del to d o es n ecesario q ue las p a rte s se conserven d e n tro de d eterm in ad o s p a rá m e tro s, no siendo deseable n i q u e una p a rte sea, en c u a n to a sus p ro p ie d a d e s, id én tica al to d o n i que tenga ta n to s g ra dos de lib e rta d que pueda salirse fu e ra de los m arcos de dicho todo. La p a rte , generalm ente, se en tien d e co m o cuerpo esp acial m en te aislado o dividido q u e se en cu en tra en la com posición de o tro cu erp o y que es un co m p o n en te sep arab le del m ism o. E n este caso el concepto de p a rte se utiliza m ás bien com o d e term in a ció n cu an tita tiv a — geo m étrica o espacial-— del ob je to , h acien d o ab strac ció n de su asp ecto cu alitativ o .184 E n o tra s p alab ras, algo que ofrece la p o sib ilid ad de diferen ciarse c u a n tita tiv a y espacialm ente (an ató m icam en te) del todo en q ue se en cu e n tra si u n a p a rte tal está realm en te d elim itad a d e n tro del to d o y no se p a ra d a en el an álisis p o r el su jeto , se le den o m in a p a rte com ponente. A d iferen cia de la p arte , el elem en to es u n com ponente cu a litativ o específico. El elem en to es sie m p re básico, p rim ario . La p a rte com o can tid ad d elim itada es en g en era l divisible. Sin 176
tra s p a s a r el lím ite d e la relació n del todo y la p arte no se puede o b te n e r u n a p a rte que p o r sí sola no sea ella m ism a un tocio. La p a rte así concebida es siem p re p o te n cialm en te divi sible, no así el elem en to .185 186 La confusión que se p resen ta no pocas veces en tre los co n ceptos de p a rte y elem ento se debe a que el an álisis del ele m ento — relevante c u a lita tiv a m en te d en tro de un sistem a d ado— conduce a su concepción com o p a rte divisible, sin d a r se cuenta el in v estig ad o r de que en dicho an álisis el elem ento y a se p ie rd e com o elem en to p a ra el nivel del sistem a en que éste se e n cu e n tra y p asa a o tro nivel. Ju sta m e n te , señala K rem ianski, am b o s co n cep to s no se d eb en co n fu n d ir: L a " p a rte '' es u n té rm in o m ás g en era l y m á s plurisignificativo que "elem en to ”. U tilizam os el té rm in o "elem en to" en el sen tid o de b asam en to relativ am en te indivisible (N. O. O vchinnikov) que se estu d ia en un d ete rm in a d o n i vel de análisis, o de los o b je tiv am en te d iv id id o s en cali d ad de individuos; y el té rm in o su b sistem a, e n 1el sen tid o de p a rte realm en te sep arad a — a diferen cia del "subconju n to ” q ue p u ed e in c lu ir o b je to s to m ad o s lib rem en te y que realm en te no e stá íí sep arad o s y q u e no e stá n u n id o s e n tre sí— , re la tiv a m en te g ra n d e y del m ism o o rd e n que el todo dado. Una p a rte , tal cual la hem os d escrito , de un todo co m p lejam en te o rg an izad o , se co n tem p la y existe lam bién com o sistem a.187 El ad h e rirn o s a u n a d eterm in a d a concepción del sistem a en ia cual ésle se concibe com o un tip o de to ta lid a d y en cuyo seno se da una relación de to d o y p arte no su m ativ a, nos p u e de d a r un ín d ice de los lím ites de aplicación d£ la concepción sistém ica. Con los avances efectuados en la física del m icro m u n d o , la m ayor p a rte de los in v estig ad o res co n sid eran que ciertas co n cepciones, g en eralm en te acep tad as acerca de la relació n del todo y la p arte, no son ap licables a las p a rtíc u la s elem entales. En p a rtic u la r se ro m p e la rela ció n en la cual el to d o se con tem pla com o m ayor que las p artes e, incluso, en q u e las p a rte s se en cu e n tran sep arad as d e n tro del todo o com o co m p o n en tes de ese todo. P ierd e su sen tid o el concepto de " d e n tro d e ''18’ y, p o r tanto, el de p arte d en tro de un todo; y, en sí m ism a, la aplicación de dichos conceptos al m icro m u n d o de las p a r tícu las elem entales. Si se ap lica el co n cep to de sistem a a las 177
partículas elem entales, con todas las im plicaciones concep tuales que dicha aplicación lleva au to m áticam en te a tomar,-, estam os tom ando u n a posición fren te a las expectaciones teóricas que sobre fenóm enos desconocidos se esbozan en e ste cam po, nos hacem os p a rtid a rio s de u nas teo rías y rechazam os o tras, cuando en realidad el c riterio no debe pa t í ir ap rio risticam ente, sino del experim ento. 7.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEM AS
El p ro b lem a de la o rdenación y clasificación de ios siste m a s es uno de los m ás discu tid o s en el proceso de elaboración! teórica de las ideas sistém icas. La clasificación es sin d u d a uno de los objetivos claves de toda m e tate o ría sistém ica. Es evidente q ue la clasificación está su p ed itad a a la solu ción dc las cuestiones que h em o s venido tratan d o h a s ta e¡ m om ento, y, en p rim er térm ino, a )a solución del p ro b lem a del contenido, in terrela ció n y esfera de aplicación dc los conceptos sistém icos fu n d am en tales, así com o de los criterio s teóricos.' m etodológicos q ue caracterizan la aplicación del enfoque sis tém ico p o r los a u to re s de las teo rías sistém icas. Es n ecesario señ ala r que no siem p re tal clasificación se hav llevado a cabo con criterio s teóricam en te fu n d am en tad o s. Ys¿ hem os señalado que la d ifu sió n extensiva de las ideas sisté m icas con frecuencia h a ten id o lu g ar de una fo rm a intuitiva* y esp o n tán e a y, a veces, h a sta a rb itra ria . P a ra salv ar e s ta esp o n tan eid ad en los m a rc o s de la teoría sistém ica, se h a p re s tad o especial ate n c ió n a la elab o ració n de p rin cip io s teóricosque p erm iten estab lecer una clasificación o tipología de lo s sistem as q ue lim ite la posib ilid ad de soluciones arb itrarias,, un ilaterales y deficientes. El análisis de los cam inos seguidos en las clasificaciones p a r ciales logradas en el proceso de aplicación de lns ideas sisle m icas en d iferen tes ram as del sab er y la acción p ráctica, n o s d escu b re u na a m p lia gam a de criterio s clasificato rio s que e s necesario tener p resen te en el proceso de elaboración de los principios m etodológicos generales de la clasificación de lo s sistem as, en los m arco s de una posible m e tate o ría sistém ica La visión p an o rám ica de la aplicación del enfoque sistém ico en las ciencias p a rtic u la re s nos m u estra que éstas, según e£ carácter de su «objeto y el grad o de d esarrollo teórico, se h a o 178
'basado en una tipología de loI> sistem as q u e de p o r sí puede s e r el fu n d am e n to de una clasificación em pírica. D entro de esta tipología, h a sta el m o m en to se h an d estacad o c in c o m odelos básicos, ninguno de los cu ales se p u ed e a c e p ta r c o m o universal. 1. E l siste m a m icroscópico, que se basa e n su com p ren sió n in tu itiv a com o co n ju n to y q u e re c u rre p o r ta n to al a p a ra to 'form al de la teo ría de los co n ju n to s. E ste tipo de siste m a se In te rp re ta tam b ién com o u n a m u ltip licid ad de m ag n itu d es o b serv ab le s y m edibles. Los concepto s b ásico s de este m odelo son el co n cep to de " e le m e n to ” en el sen tid o de la vieja ato m ística, el co n cep to d e " e stru c tu ra " , que es ex am in ad o colno el fa c to r in v a ria n te d e l sistem a, o co m o el c o n ju n to de vínculos, o co m o la c a ra c te rís tic a topológica que fija la posición de los elem en to s y los v ínculos en el sistem a. 2. E l sistem a funcional', la in te rp re ta c ió n del sistem a com o u n co n ju n to de acciones u o p eracio n es (funciones) e n ca m in a d a s al lo g ro de un d eterm in ad o objetivo. E n este sentido los elem entos ofrecen u n a doble fu n ció n : £a en cam in ad a a lo g rar los o b jetiv o s del sistem a y la que e n to rp e c e la realización de esos objetivos. El co n cep to de esd ru ctu ra se tran sfo rm a o m o d ifica aq u í en e stru ctu ra fu n c io nal, que a veces :se denom ina organización. 3. El m a cro sistem a , que se c a ra cteriza esen cialm en te p o r Has p ecu liarid ad es de la totalidad a la q u e se c o n tra p o n e el d en o m in ad o m edio sistém ico — o sea, lo s alre d ed o res del sis te m a — v Com o ejem plo clásico, se cita la relación org a n ism o y m edio am bien te. El m edio sistém ico se d efin e com o "to d a s .-aquellas variables que al c am b iar cam b ian el sistem a", o com o "el co n ju n to de los o bjetos, cuyo cam bio de p ro p ied a d es e je r c e cierta influencia en el sistem a", o com o "aq u ella realid ad q u e se d escrib e en el lenguaje de u n a te o ría d e te rm in a d a y en cuyos marco:* se exam ina un sistem a de d eterm in a d o tip o ”. 4. E l sistem a jerárquico, sistem a en el q u e la m éd u la la c o n stitu y e u n a o rd en ació n je rá rq u ic a . Los co n cep to s básicos d e este tipo de sistem a son: su b sistem a, unid ad , unidad lím ite, nivel de je ra rq u ía , nivel de análisis. En este tipo de sistem a je rá rq u ic o ninguno de los s u b sis te m a s puede s e r d escom puesto en elem en to s, a excepción de la unidad lím ite. 179
El ejem plo m ás evidente es la sociedad, en la que a la sum a de los individuos elem en to s sólo es posible lleg ar d esp u és de haber descendido p o r la je ra rq u ía clase, com unidad, gimpoform al, grupo inform al, etcétera. 5. El sistem a procesual, q u e se caracteriza p o r u n a secu en cia tem poral de d iferen tes estados. Los conceptos básicos: período de vida, el in terv alo te m p o ra l d u ra n te el cual d ic h o 1 sistem a existe, y vínculos de tránsito, lo que u n e los d ifere n tes niveles en cierta to talid ad o in teg rid ad sistém ica. N atu ralm en te, estos cinco tip o s ra ra vez se p resen ta n en su form a p u ra, pues son m ás frecu en tes sus m últiples co m b in a ciones, condicionadas p o r u n a g ra n d iv ersid ad de vínculos inter sistém icos. P or o tro lado, existe una opinión m uy divulgada en tre los investigadores no esp ecialistas en teo rías sistém icas, de que la clasificación de los sistem as debe basarse, no en las p ro p ie dades inm anentes de éstos, sino en las cara cterísticas de la p ro p ia organización je rá rq u ic a d el m u n d o m aterial, es d e c ir, en los denom inados niveles del m u n d o objetivo. É stos se ría n los siguientes: 1. P artícu las elem entales. 2. Átomos. 3. M oléculas. 4. M acrocuerpos (incluidos Jos o rg a n ism o s). 5. Sistem as de m a cro cu erp o s (incluidos los sistem as b io lógicos y so ciales). 6. Los cuerpos cósm icos. 7. S istem as de cuerpos cósm icos. 8. Galaxias. 9. La m etagalaxia. Es evidente que esta je ra rq u ía en los niveles de organización del m undo m aterial no p u ed e ser ig n o rad a en el proceso d e elaboración d e una clasificación de los sistem as. N o o b stan te, el c riterio ontológico que la cara cteriza no a p o rta elem entos h eu rístico s nuevos que p e rm ita n u n a visión específicam ente 180
sistém ica en estos niveles. P or o tro lado, e sta clasificación pasa p o r alto algun as de las c a ra cterísticas b ásicas del en fo q u e sistém ico, que deben e s ta r presentes en tocia clasificación. Por esto, aun en los m arco s de los criterio s ontológicos, se ha b uscado la fo rm a d e s u p e ra r estas lim itaciones. Tal es la clasificación que estab lece dos tipos b ásico s de sistem as, que a su vez se subdividen en tres su b tip o s: I
S ís t b ia s
II m ateriai .es
a) Físico-quím icos
S istemas a) M ayores:
la concepción m undo
b) M edios:
las te o ría s so b re los d ife re n te s fen ó m enos .
b) Biológicos c) Sociales
ideales
del
e) Peq/íelios: la conciencia in d i vidual o de g ru p o s La idea de q ue los niveles de organización deben c o n s titu ir el fu n d am en to de la clasificación de los sistem as se fo rm u la y d esarro lla en el libro Los p ro b lem as de la s/s/cm o lo g ía, cuyos autores, apoyándose en dos p ro p ied ad es sistém icas — el g rado de com plejidad y la capacidad de a u to rre fle jo — p ro p o n e n el siguiente esquem a clasificatorio: El valor de esta clasificación, según su s au to re s, co n siste en q u e la agrupación d é sistem as con cara cterísticas sim ilares, d e s de el pun to de vista de los c riterio s sistém ico s q u e la alien ta n , p erm ite la elab o ració n de una m etodología c o m ú n p a ra su in vestigación. Corno es bien conocido, un n ú m ero c o n sid era b le de esp ecia listas dedicados a los pro b lem as teóricos del en fo q u e sistém ico se h an basado p a ra sus clasificaciones en la d ivisión de los sistem as en d o s tipos básicos: los sistem as ab ierto s y los cerrados. La clasificación p ro p u e sta en el lib ro P ro b lem as de la sistem o/ogía se refiere sólo a los sistem as ab ierto s, y é ste es un factor lim itan te que la hace inacep tab le com o clasificación general. 181
La idea de que la clasificación se debe b asar en la existencia de los dos tipos básicos de sistem as fu e fu n d am e n tad a p o r L. V. B ertalanffy en su Biología teórica, en la te rc e ra década de este siglo. Más tard e, com o com plem ento y d esarro llo de este criterio , G. J. K lir p ro p u so (res clases de sistem as: los ab so lutam ente cerrado s, los re la tiv a m e n te cerrad o s y los ab ierto s. E sta clasificación se basa en la relación existente e n tre los sistem as y m edio que los rodea. Es necesario te n er p resen te que el concepto de sistem a cerra d o fo rm u lad o p o r B ertalanffy, en esencia se re fe ría a lo s sis tem as sem icerrados, ya que, según él m ism o se vio o b ligado a reconocer, en el sistem a cerrad o tenía lugar — era posible— un in tercam b io de energía. Ya en sí, la definición de este tipo de sistem a, p ro p u esta p o r B ertalan ffy , m o strab a el c ará cter relativo del térm in o " c e rra d o ” p o r él em pleado, y se refería sólo al in tercam b io de su stan cia. E sta in c e rtid u m b re en la definición p la n teó la necesidad de p recisa r el contenido de los conceptos " a b ie rto " y "c e rra d o " en fu n ción de la in terrelació n del sistem a con el m edio. F u e e n to n ces cuando se descubrió q u e la ab so lu tizació n de am bos té rm i nos no tenía razó n de ser, pues, p o r un lado, la existencia de un sistem a que no recibe ni ejerce nin g u n a influencia en el m edio externo tiene u n c a rá c te r p ro b lem ático , lo m ism a que la existencia de un sistem a capaz de c a p ta r todo tipo de in fluencia ex tern a no se puede co n sid e ra r d em o strad a. Todo esto significa q ue en el plano ontológico tales sistem as no existen, y to da clasificación b a sa d a en estos c rite rio s s e rá deficiente, incom pleta. A hora bien, en el p lan o gnoseológico-m etodológico una cla sificación b asad a en una tipología de los sistem as según la interacción de é sto s co n el m edio tiene, sin d u d as, cierto valo r teórico, pese a que los casos extrem os de ésta tengan un sig nificado h ipotético. Un ejem plo in teresan te de tal clasificación lo enco n tram o s en el libro de V. N. Sadovski La fu n d a m en ta ció n da la teoría general de los sistem as, en el q u e se p lan tea lo siguiente:. Si designam os el sistem a com o S y el m edio com o O, e n to n ces podem os estab lecer los siguientes tipos de relaciones: O — S (influencia del m edio so b re el sistem a), S — O (influen cia del sistem a sobre el m e d io ), S — S (influencia del sistem a so b re sí m ism o) , 0 — O (influencia del m edio so b re sí m is m o ) .189 182
Si exam inam os las p o sib les com binaciones de estas relacio nes básicas tendrem os el sig u ien te cuadro clasificato rio , en el que las cifras 0 y 1 in d ican la existencia o inexistencia de u n o u o tro tip o de relación. 3
4
0 0 1 0
0 0 1 1
5 0 1 0 0
6 0 1 0 1
7 8 9 10 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1[ 0 1 o
2 0 0 0 1
o
0-—s s-- 0 s-- s 0-—0
1 0 0 0 0
.
.
11 1 0 1 0
12 13 14 15 .16 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1
Los resu ltad o s de esta clasificación no son tan triv iales com o puede parecer a p rim e ra vista. E n ella e stá n p resen te s todos los posibles tipos de sistem as basados en la rela ció n b in aria^ sistem a-m edio. E n efecto, las co lu m n as 1-6 serían el caso h ip o tético de la clasificación trad icio n al, las colum nas 1-4 y 13-16 nos m o s tra rá n la posib ilid ad de cierta d iferen ciació n in te rn a en los m arcos de la tipología básica; y las c o lu m n as 5-12, u n a am piia variedad de sistem as. Es n ecesario s e ñ a la r q u e esta clasificación puede s e r co n sid erab lem en te am pliad a co n el e s tablecim iento de significados in term ed io s en tre 0 y 1 p a ra d esig n ar fo rm alm en te las d iferen tes p ro p ied ad es que c a ra c te rizan la relatividad del ca rá c te r ab ierto o c e rra d o de los sislem as. Un cam ino d ifere n te en la clasificación de los sistem as si guen los p a rtid a rio s de la teoría de los p a rá m etro s sistém ico s, la que co n sid era que el concepto de sistem a es un concepto fo rm al que descubre su co n tenido p o r m edio de la relación de tres conceptos — categ o rías— tam b ién fo rm ales: "c o sa s”, " p ro p ie d a d ’1, y " relac ió n ” .Ilí E n la investigación sistém ica, según uno de los p a rtid a rio s m ás co nocidos de las teo rías param é tric as, A. I. Uemov, p rim ero se establece la p ro p ie d a d P, luego la relación R que posee dicha p ro p ied ad , y d esp u és de esto se b u sca el c o n ju n to de elem entos M que tiene la p r o p ied ad P. En esle contexto los p a rá m e tro s sistém icos se rá n aq u ellas c a ra c te rístic a s dc los sistem as que pueden c o n s titu ir eí f u n d am en to dc la división del volum en del concepto "sistem a " en clases qr.e: a) no se cru za n ; b) en su c o n ju n to abarcari 183
toda la extensión del concepto "sistem a" en los m arco s de las p ro p ied ad es y relaciones establecidas p a ra dicho sistem a; c) estas clases pueden ser d eterm in ad as no sólp p o r m edio de su extracción de las clases ya existentes, sino en form a positiva, es decir, en el análisis del co n ten id o de u n d eterm i nado concepto. Es cierto q u e el estab lecim ien to d e los p a rá m e tro s sistém i cos y la aplicación de la concepción p a ra m é tric a del enfoque sistém ico dependen básicam en te del criterio aceptado p a ra la definición del co n cep to "sistem a". La clasificación p a ra m é tric a de los sistem as que p ro p o n e A. I. Uemov, to m a com o p u n to de p a rtid a la sig u ien te d efin i ción: "D enom inam os sistem a a cu alq u ier co n ju n to de o b je tos M, en los q u e se realiza la relación R , que tiene las p ro piedades P, establecid as prev iam en te. El co n ju n to Ai se p u ed e id en tificar con el su strato ; la relació n R, con la e stru c tu ra ; y la pro p ied ad P, con el concepto de siste m a ."191 Según este a u to r, la definición p o r él p ro p u esta - - p o r cierto sim ilar a la de m u c h o s o tro s investigadores— p re s e n ta dos p articu la rid ad es estrec h am en te v in culadas: 1) su u n iv ersali dad (todo c o n ju n to p u ed e ser analizado com o un sistem a desd e el m o m en tto en q u e se logra e stab lecer la rela ció n sistem o-form adora R ); 2) su c a rá c te r relativo (lo q u e an te un tipo de relación se co n sid era u n sistem a q u e p u ed e no serlo si se tom a com o p u n to de p artid a o tro tipo de re la c ió n ). P artien d o de estas p rem isas iniciales, Uemov afirm a q u e existe la p o sib ilid ad de red u cir to d a s las definiciones del co n cepto "sistem a " en dos co n ju n to s — tip o s—-: 1) Aquel tipo p a ra el cual no se establece n in g u n a lim ita ción a las relaciones que caracterizan el c o n ju n to M, y su fórm ula seria: (Ai) S*=*R (Ai). 2) Aquel tipo p a ra el cual se establece u n a d eterm in a d a lim i tación y la relación R. (T al es la posición, según U einov, de B ertalanffy, Ackoff, Sadovski, T iu jtin , U rm antzev y o tro s.) En este caso la fó rm u la sería (Ai) S «=*[/? (Ai)] Pk, d o n d e Ph seria la p ro p ied ad específicam ente señalada com o la fo rm ad o ra del sistem a. Según Uemov, todo sistem a que se acom ode a estos criterio s puede se r o b je to de la siguiente clasificación: 184
H asta aquí hem o s dado sólo a lg m a s de las ta n ta s clasifica ciones posibles. P o d rían ofrecerse m uchas m ás, ya q u e de co n tinuo nos en co n tram o s con o b ras en las que sus a u to re s creen concebir o tra s m ejores y q u e cubren los m ás d iv erso s aspectos. A ju ic io n u estro , las q u e h em o s ofrecid o son las clasificaciones m ás com pletas. El o fre c e r o tras m enos com prensivas nos en fre n ta ría a u na ta re a de recopilación ex ten sa q u e re b a sa ría las m etas del p re se n te tra b a jo : d ar u n a visión general de algu nos de los p ro b lem as y logros del en fo q u e sistem o -estru ctu ra l, cu b rien d o sus asp ecto s m ás relev an tes e n la actu alid ad .
185
CLASIFICACIÓN DE LOS S I S T E M A S
SEGÜN
LOS
Por las relacio n e s en M
Por las rela ciones M-M y R-R
P or las relacio nes d e R con el su stra to M
P or la relación de la propie dad P con la relación R
A rticulados y no a rtic u la d o s
R egenera tivos y no reg en erativ o s
E lem entales y no elem en tales
P rim ario s y secu n d ario s
E lem entales no atóm ico s y no elem en tales atóm ico s
In m a n e n te s y no in m an en tes In te g ra m e n te confiables y n o ín te g ra m e n te confiables M ediatizados y no m ed iatizados
PARAMETROS SISTEMICOS Por el carácter d e la relación ternaria M P R
Por las p ro piedades de la relación R con resp ecto al s u s tra to M
Según las pro piedades de R in d ep en d ien te m e n te del su stra to M
E sta b le s y no estab les
H om ogéneos y h etero g én eo s
E stru c tu ro tuales
F u e rte s y débiles
P erfecto s e im p e rfe c to s
E structuro-lineules
M ín im o s y n o m ín im o s
E stru ctu ro-polidim en sio n ales
O rd en ad o s y no o rd e n a d o s E sta c io n a rio s y no e sta c io n a rlo s C íclicos y no cíclicos C en tralizad o s y no c e n tra liz ad o s E n ca d e n a d o s y no e n ca d en ad o s D e te rm in a n te s y no d e te rm in a n te s De u n nivel y de m ú ltip le s niveles I n te rn o s y ex tern o s P a rc ia le s y co m p le to s
pun
MOTAS
1 R espondiendo a u n a en cu esta de la UNESCO so b re la relación e n tre las ciencias n a tu ra le s y la s sociales, G laude Lévi-Strauss e scrib o e n su a rtíc u lo "C riterio s cien tífico s en la s d isciplinas sociales y h u m an as": “El a u to r del p re se n te artíc u lo h a consagrado to d a su v ida a la p rá c tic a de las ciencias sociales y h u m an as. P ero n o se sie n te e n m a n e ra alg u n a m o lesto p o r te n e r que reconocer q u e e n tre é sta s y las c ien cias e x actas y n a tu ra le s no se p o d ría esta b le c e r n in g u n a v e rd a d e ra p a rid a d : e s ta s ú ltim a s so n c ien cias y las p rim e ra s no lo son. Si se les designa de tod o s m odos con el m ism o térm in o , es só lo e n v irtu d de u n a ficción se m á n tic a y u n a esperanza fiIosc> fica q u e todavía n o ha e n c o n tra d o co n firm ació n .’’ (Lévi-Slrauss: A rte, lenguaje, etnología. La H ab an a, p p . 153-154, 1970.) S egún e sto s c rite rio s, el único c am in o p a ra tra n sfo rm a r las ciencias sociales en v e rd a d e ras cien cias co n siste en lo g rar la aplicación co n secuente en é sta s del m éto d o e stru c tu ra l, g racias al cual to d a ciencia social alc a n z ará lo ya lo g ra d o en la lin g ü ística: a) Un o b je to u n iv e r s a l —el le n g u a je a rtic u la d o —; b) u n m éto d o hom ogéneo, aplicab le a todo tip o de sociedad; c) u n o s p rin cip io s m etodolóeicos fu n d a m e n tales reco n o cid o s p o r todos los esp ecialistas. Los éx ito s logrados en la fo rm alizació n y m atem atizació n d e las ciencias n a tu ra le s y el su rg im ie n to de la c ib e rn é tic a y las in v e sti gaciones c o n cretas realizad as tin la lingüística y la an tro p o lo g ía con e l m éto d o e s tru c tu ra l, m ás el re su lta d o positivo logrado en ellas, fu e co n sid erad o p o r m uchos com o el inicio de u n a nueva e ta p a en el d esa rro llo de las ciencias en g e n e ra l, y m uy esp ecialm ente e n las ciencias sociales, c o m o u n a co n firm a c ió n de que se h abía e n c o n tra d o un m éto d o u n iv ersal p a ra e sta s cien cias y Que la ta re a c o n sistía a h o ra en q u e ca d a u n o e n c o n tra ra 51/ e stru c tu ra —d ich o a le g ó rica m ente su "fonología" o " s u s siste m a s d e p a re n te sc o ”— com o y a lo hab ía hecho la lingüística y la an tro p o lo g ía. a S obre este p e río d o del d e sa rro llo de la ciencia, V eücnov y Sachkov escriben: "El d esarrollo de la m ecánica de N ew ton y el desaiT ollo p o sterio r de la física clásica ejerciero n g ra n influencia en el d e sa rro llo de la concepción del m u n d o de la ciencia, e n la elab o ració n d e las rep resen tacio n es cie n tífic a s so b re la o rg an izació n e s tru c tu ra l de la m a te ria y la n a tu ra le z a del conocim iento. E n el p la n o h istó rico , el esquem a de d e te rm in a c ió n ríg id a fu e absolutizado. E sta
186
concepción filosófica recibió el nombre de deterniinismo laplaciano (clásico, inecanicista). Ella fundamentaba l:J mecánica y su expan sión a nuevas esferas del saber. Los grandes éxitos de las ciencias naturales clásicas fueron también el triunfo de- la concepción del mundo mecanicista. Lagrangc calificó a Ncwton no sólo el niás grande, sino el más feliz de los genios. HI sistema del Universo se puede establecer sólo una \cz." (M. F. Vcdcnov e l. \'. Sachkov: El problema de los estilos de pensamiento en las ciencias natura. les. Moscú, 1971, p. 9.) “La estructura interna de las teorías estadísticas —en comparación con las teorías basadas en el principio de determinación rígida— 1iene un carácter inás general, un contenido más amplio, y se carac teriza por un número mayor de posibilidades internas en el reflejo de las propiedades y leyes de los fenómenos materiales. ”l.a existencia de niveles dentro de los sis temas teóricos hace que ¡as estructuras estadísticoprobabilísticas tengan un carácter más dúc til. La ductibilidad estrnctural de los sistemas teóricos refleja en lurma óptima las transformaciones en la lógica de la construcción de lus sistemas teóricos. Suprimamos esta ductibilidad entre los nive les y í;n iharemo:i otra vez a las estmcturas de determinación rígida." 1. V. Sachkov: "El problema de los estilos de pensamiento en las ciencias naturales”. En Ta filosofía y las ciencias naturales. Moscú, 1974, p. 74. "Sobre las tarea:-; y dificultades que en el plano metodológico afronta la generalización de los nuevos métodos, y en particular del método sistéinico, se discutió ampliamente en la Segunda Conferencia acerca de los Problemas de las Ciencias Naturales, q ^ tuvo lugar en Moscú del J' al 4 de diciembre de 1970. Entre los informes presentados, el del conocido fisiólogo soviético, académico Piotr Anojin, ofrece un interés especial, no sólo por el tcnia que aborda: "Los aspectos fisio lógicos de la teoría del sistcina funcional", sino por la forma clara y precisa en que en dicho trabajo se plantean los problemas 'J> Investigaciones s is té m e o s .
Mo.scú, 1969, p. 135.
1 Investigaciones sistém icas.
Mo^cú, 1973, p. 15.
»»' ib íd ., P- >7i '5 Ibíd., 1Z* Ibíd. 1,1h. A. Bogdanov: Tectología, t. 1, p. 209. Ibld., p, 121. ,a* Ibíd., p. 214, Ibíd., p. 715.
194
m J/JUi, t. H, p. 162. ,3\I l. V. Blauberg, V. N. Sadovski y l;. «í. Iutlin: "Los problemas metodológicos del enfoque sistémico en la información". En El enfoque sistémico. Premisos, pro/jle»w«s v dificultades. Moscú, 1977. 11" Algunos investigadores plantean —por ejemplo, l. V. Nuvik— que la constitución metodológica del enfoque sistemo-estructural no debe empezar necesariamente por Ja elaboración de un concepto general de sistema aceptable paru todos, y que Ja actividad des plegada en su elaboración puede ser un freno para otros trabajos constructivos de dicho enfoque. Ello no deja de ser en parte cierto, cuando se trata de investigaciones sistémicas particulares, pero 1 1 0 es cosa trivial cuando los esfuerzos se dedican a Ja elaboración de una teoría general tic los sistemas. 141 Es necesario distinguir la interpretación positivista de estos pro blemas frente a la correcta vinculación y determinación del con cepto "sistema" con las eútcgorías filosóficas. El positivismo —neopositivism o- que a principios de nuestro siglo ejercía una gran influencia en una serie di. grandes científicos, hoy, frente al avance de la ciencia y a los nuevos descubrimientos científicos,, ha ido poco a poco perdiendo terreno conio úiica comprensión de la ciencia y del uvance científico, mientra:; se iniponc la comprensión dialé.;tica de los fenómenos. Lu aparición de los conceptos y méto dos científicos generales en Ja segtnda mitad de nuestro siglo infundió esperanzas en los filósofos y cicntíficos de corte positi vista que intentaron tomarlos como reducto y enfrentarlos a la filosofía, pretendiendo que sustituyeran a la filosofía como meto dología universal. Los filósofos marxistes consideran que, de por sf, el concepto de sistema y su correspondiente metodología no puede cunducir implícitamente a Ja negación de la filosofía. Al contrario, el develamienio dc:l cank'k'r sistémico de los objetos, la relatividad de los enfoques reduccionistas y inccanicistas en la ciencia, es una muestra de la pent. Iinción en Ju esencia dialéctica de Jos fenómenos y proci'sus con que .se enfrenta Ja ciencia actual. 14
:.: En Ja obra Lil pensamiento salvaje, de CJaut.c LéviSt.rauss, se describe una "técnica” utilii'uda para (a construcción de sistemas denominada b/irolage. (C. Lovi-Slrmiss: The Savage Al/nd, 1972, pp. 19-25.)
u Por ejemplo, l. \'. Nokiv, señala que "a la luz de la dialcctii.;a de lo objetivo y lo subjetivo en il conocimiento, el sistema puede ser caracterizado como un fragmento de la realidad objetiva deter minado por el sujeto tognoscenle para el logro de un objetivo determinado" (I. V. Novik: Cuestione.') «cerca de tos estilos de pensamiento. Moscú, 1975, p. 22.) En el libro Meíodo/og/a del coHoeituieti/o científico, en el capítulo dedicado al análisis del conocimicnto científico, se exponen los í9)
m étodos sistém icos q u e se u tilizan en el m ism o. P or ejem p lo : "Un sistem a ded u ctiv o siem p re es un sistem a de elem entos de un m ism o o rd en , y el m o v im ien to d e n tro del m ism o se reduce a las tran sfo rm acio n es c o m b in a to ria s de los elem entos. lis to sig nifica que en ese sistem a sólo ten em o s q u e ver con 'divisiones', 'm ultiplicacio n es', de los elem en to s iniciales, es decir, con tra n s form aciones de ellos en las cuales: "1) L os elem en to s a ctú a n co m o un todo, incluso indivisible; "2) los elem entos son ex aih in ad o s desde el p u n to d e vista de sus p ro p ie d a d e s (p o r ejem plo, d esde el p u n to de vista de su fu n ción veritativ a); "3) todo el análisis se lim ita al esta b lecim ien to d,e correlaciones entre los elem en to s así en ten d id o s (sim ples y com plejos). De tal fo r m a , la fin a lid a d d e una investigación se m e ja n te no p u e de ser el análisis de los elem entos d esde el p u nto de vista de la expresión de su s nuevas propiedades, ni su 'refundición' en o tra s fo rm a c io n e s (p o r ejem p lo , la o b ten ció n de afirm acio n es teóricas a p a rtir de d ato s em pírico s, etcétera), sino el séñalam icnto de los p rin cip io s de la co m b in ato ria de los elem entos y sím b o lo s iniciales, y la tra sm isió n d e c ie rta s p ro p ied ad es desde fo rm acio n es sim ples a o tra s m ás co m p lejas.” (El s u b rayad o es n u e stro .) (M etodología d el co nocim iento científico. La H abana, 1975, p. 420.) 145 Ver L. V. B ertalan ffy : General sy ste m s th eo ry, 1968. 1161. A A kchurin; La unidad del co n o cim ien to cien tífico natural. Mos cú, 1974, p. 93. ll7."Si los len g u ajes especiales de las disciplinas clásicas están ad h e rid o s in u y ex clu siv am en te, la n a tu ra le z a llega a com partim enta rse en d istin to s segm entos caracterizad o s cad a uno p o r su p ro p io conju n to de en tid ad es, p ro p ie d a d e s y leyes. Pero, si se ad o p ta ra el m etalen g u aje gen eral de la te o ría de sistem a, el dictum , co n cep to s especiales p a ra fen ó m en o s especiales, p e rd e ría validez. Podem os p a s a r así de u n cam p o de in v estigación a o tro sin p e r d e r u n sistem a de re fe re n c ia y te n e r q u e a d o p ta r o tro. Al c o n tra rio , podem os tra d u c ir los len g u ajes especiales m ed ian te un sistem a g en eral de len g u aje q u e o frezca significados in v arian te s, cuyos v a lo re s lo cales serían tra n sfo rm a c io n es isom órficas." (E. Laszlo: Proceedings o f X V W orld C ongress o f Philosophy. V arna, 1973.) 148 Algunos au to re s p re te n d e n que la defin ició n g en eral de sistem a, com o ya ap u n ta m o s, se o b te n g a so b re la b ase de la investigación d e n tro de aquel enfoque sistém ico cuya realid ad sea la m ás com p leja. E sta realid ad com pleja la e n co n traríam o s en los sistem as biológicos y sociales. La d efin ició n de esto s sistem a s se ac ercaría m ás —según ellos— a la defin ició n general, debido a que, teniendo en cuen ta la h is to ric id a d de esto s siste m a s, el elem ento din ám ico no puede ser excluido y las p ro p ie d a d e s de to d o s los sistem as h an de e s ta r p resen tes o co m p re n d id a s e n sus su b siste m as. La vía que se nos propone, en este caso , es una vía d esc e n d e n te, es d ecir, ir
196
d e los siste m a s m á s coitiplejos a los m á s sim ples. E sto im plica r e v e rtir el o rd e n re a l d e co n stltu ció rt y d esarro llo d e los sistem as. Im p lic a ir de lo co m p lejo a lo sim ple, cu an d o en re a lid a d el siste m a h a re c o rrid o el c a m in o c o n tr a r io en su co n stitu ció n , q u e va de lo sim p le a lo co m p lejo . Los sistem as m ás c o m p le jo s se co n stitu y en a p a r tir d e los siste m a s m ás elem en tales. E llo no q u ie re d e c ir q u e el sistem a a s í consti* tu id o re d u zca s u u n ic id a d o in te g rid a d a la de los su b siste m a s q u e lo h a n in te g ra d o g en éticam en te. E xisten sa lto s cu a lita tiv o s, u n a d isc o n tin u id a d c u a lita tiv a q u e n o p u ed e s e r re d u c id a o explicada p a rtie n d o de niveles in fe rio re s d e organización. 149 V. I. K rem ian sk i, en s u lib ro , en el ú ltim o cap itu lo , titu la d o "A cer ca de la m eto d o lo g ía de la d e te rm in a c ió n de las b ases m a te ria le s de la conciencia", a p u n ta la sig u ien te y sugestiva id ea : ''S e g ú n m i p u n to de vista, p a ra u n a c o m p re n sió n m á s p ro fu n d a d e este p u n to n o d al único — se re iie re a l c e re b ro h u m a n o — en el cu al se in ters e c ta n m u c h a s líneas del d e sa rro llo p ro g resiv o de la m a te ria , la s categorías de e stru c tu ra y s is te m a no so n su fic ie n te s, a s í com o los co nceptos de 'sis te m ic id a d m a te ria l' o de 'e s tr u c tu ra m a te ria l’ . . V. I. K rem ian sk i: P ro b le m a s m eto d o ló g icos del e n fo q u e sisté m ic o de la in fo rm a ció n . M oscú, 1977, p. 259. iso v cr y . N. S ad o v sk i: F u n d a m e n to s d e la teoría general d e sisU tnas. Moscú, 1974, p. 82. 151 p ro p o n e r u n sis te m a q u ie re d e c ir s e p a ra r los ra sg o s que d ife re n c ia n lo sistém ico de lo n o sistém ico . E s ta diferen ciació n la re aliz a el su jeto ; el siste m a es u n fra g m e n to de la re a lid a d o b je tiv a , un c o rte h ech o p o r el su je to cog n o scen te con el fin de lo g ra r d e te rm in a d o s o b je tiv o s. Al p ro p o n e r dicho siste m a , es n ecesario fu n d a m e n ta rlo en lo q u e n o es sisté m ic o —o en lo q u e no h a de s e r .analizado com o ta l y c o n stitu y e el lím ite a l cu al h a de llev arse el„ a n á lisis—, lo c o n tra rio al siste m a , p ero q u e lo c o n stitu y e: el elem ento. S i fijam o s u n siste m a d ete rm in a d o , ello q u ie re d ec ir q u e al m ism o tiem p o h e m o s fija d o fre n te a él c ie rto s elem en to s cu yas re la c io nes, p ro p ie d a d e s e in te ra c c io n es fo rm a n el sistem a. E sto s elem en tos. son elem ento s p a r a el sistem a, a u n q u e ellos en sí m ism o s, com o o b jeto s, no lo ten g a n q u e se r. S i o b serv am o s los elem en to s e n sí m ism o s, co m o sistem as, p o r se p a ra d o , n os salim os de los m arco s teóricos en el cu^il é sto s a c tú a n en c a lid a d de e lem en to s y p a sa m o s a o tro siste m a y a o tro nivel de an álisis que n o puede te n e r las m ism as c a ra c te rís tic a s q u e el a n te rio r. tsz V ef V. N. S adovski: F u n d a m e n to s de la teoría general d e siste m as. M oscú, 1974, p. 104. 153 Ibid., p. 104. 154 I. V. Novik. refirién d o se en su lib ro a l concepto de siste m a , p la n tea: "P ara d e v e la r la e s e n c ia de . u n o u o tro co n c e p to fu n d a m e n ta l es in su ficien te c a ra c te riz a rlo desde sí m ism o, desde a d e n tro , es necesario 'c o in p le ta rlo co n s u p a r ’, develando al m ism o tiem po lá
Í97
naturaleza de su co n cep to an típ o d a, en relación con el concepto de elem entos.” (I. V. N ovik: C uestiones acerca de los e stilo s del pensam iento. M oscú, p. 23.) 1651. V. B lauberg, V. N. Saitovski v E. G. Iu d in : S y ste m s íhenry. M os cú, 1977, p. 127. i** y er pp
106-107 del p resen te tom o.
1(7 "La afirm ació n 'el sistem a co n siste en e lem en to s’, siem pre q u iso decir q u e el sistem a re p re se n ta u n o b je to co m p u esto de partes cuya m asa es m ás pequeña. * Sin em bargo, e sto es co m p letam en te in co rre c to en relación, p o r ejem plo, co n el nucleón o co n el m esón, los cuales tienen d iferen tes p a rte s espaciales y, al m ism o tiem po, esas p a rte s n o se p u eden d iv id ir —en to d o c a s o en la etapa a c tu a l— en elem en to s m ás sim ples." (V. S. B arachenkov: "La eleinentaricdad y el p ro b le m a de las e s tru c tu ra s de los m ic ro o b je to s”. En Las ciencias naturales v la diittéctica m aterialista. M oscú, 1977, p. 232.) li!> M. E. O m elianovski: La dialéctica en la físic a contem poránea. M os cú, 1973. 15!' I'. V. B lau b erg , V. N. S adovski y E. G. Iu d in , op. cit., p. 140. i«> Federico Engels, ya- en su época, h ab ía p la n te a d o la no existencia d e o b je to s a b so lu ta m e n te elem en tales, p ero seiialaba, al m isino tiem po, la existencia de c ie rto s p u n to s nodales d e la m a te ria cuya división, de ac u e rd o con d e te rm in a d o s rasg o s, es im posible de efe c tu a r y que, efectu án d o la de acu erd o con o tro s rasgos y en o tra s relaciones, nos, co nduce a nuevas cualid ad es; lodo lo cual nos tía b ase o b je tiv a p a ra el co n cep to de elem ento. De a cu erd o con lo d ich o a n te rio rm e n te , p u d iéram o s esb o za r la siguien te tesis en relación con el p ro b le m a d e lo elem ental y su co m p ren sió n d e n tro d el en foque sistém ico. El sistem a existe com o una unidad' in te rn a de sus elem entos y com o una unidad ex tern a (ren te al m ed io , es d e c ir, el sistem a m ism o puede ser co ntem plado desde d os ángulos d istin to s: in te rn a m e n te corno una p lu ralid a d de elem en to s, y ex te rn a m e n te co m o algo se p a ra d o , u n itario, un c o rte h ech o en la re a lid a d . Al m ism o tiem p o , los o b je to s que hem os co n sid e ra d o com o elem en to s relev an tes al siste m a y q u e, to m ad o s d e n tro d e c ie rto nivel de investigación, tie n e n tam bién com o elem entos del sistem a u n a doble Taz. E stos elem en to s co nstituyen el m edio in te rn o del sistem a, digam os en un sen tid o horizontal, p e ro , en lo que re sp e c ta a la com posición vertical del sistem a, éstos p resen ta n una " c a ra " hacia el sistem a en el se n tid o a sc e n d e n te y o tra en sen tid o d escen d en te. Hacia el sistem a ¿ p arecen com o elem ento, pero hacia los niveles in feriores cu a lita tiv a m e n te d istin to s al siste m a del q u e fo rm a n p a rte ellos m ism os, a p a re c en com o sistem as o co n s titu y e n sistem as. D ichos sistem as c o rre sp o n d e rían a oiro nivel de la investig ació n e, incluso, d ado el caso, al estudio de otras ciencias y d e o tro s m éto d o s adecuados a los m ism os. mi v e r y . I. Lenin: O bras com pletas, t. X X X V III, p. 90.
198
' 6- E n 1966, en u n tra b a jo d e K ed ro v so b re los cam bios cu alita tiv o s y c u a n tita tiv o s en la n a tu ra le z a y. m ás tard e, con el c o n c ep to "c u a lid a d ” del lib ro d e Dudel: Las leyes de la dialéctica m aterialista, Moscú, 1958, 1,35 E l m a teria lism o dialéctico y la m ed icin a . M oscú, 1963, p. 189, I,54 A. P. S h ep tu lin : El siste m a d¿ las categorías ele la dialéctica. M os cú, 1967, p. 286, w5 C. L évi-Strauss: “L 'analyse m o rp h o lo g iq u e des contes ru sses". En In te rn a tio n a l Journal o f S la vic L in g u istics a n d P oetry, 1960. t,!ú V. I. Sviderski: S o b re la dialéctica de los elem en to s y la estru ctu ra . M oscú, 1962, pp . 10-11, II,r A bram ian: P roblem as filo só fico s clel análisis lógico del sa b e r cien tífico. io» V er O bchinnikov: La e stru c tu ra y [as fo rm a s de la m ateria. M oscú, 1967, p. 13. 180 Ib íd., pp. 13-14. 1,0 A bram ian, op. cit., p. 45, 1U E n e s te tra b a jo no n o s p o d em o s re fe rir a la h is to ria d el d e sa rro llo de estos con cep to s, pues n u e stra ta re a ha de lim ita rs e a d e s ta c a r su ro l m etodológico en la investig ació n de sisteriias. P a ra m ay o r detalle v er la o b ra de N. T. A bram ova: La totalidad y la dirección. M oscú, 1974, pp. 11-27. 1,2 Por ejem p lo , en S y s te m s T heo ry los a u to re s son de la siguiente opinión —q u e n o so tro s ta m b ié n c o m p a rtim o s—: “T odos los .con ju n to s d e o b jeto s (y cua lq u ier siste m a es un co n /u n to , a u n q u e no to d o c o n ju n to es u n siste m a ) p u ed en ser divididos en tre s g ran d es clases.1 1) co n ju n to s n o o rganizados, 2) siste m as inorgánicos y 3) sistem as org án ico s. Un c o n ju n to no organizado, p o r ejem p lo , un m o n tó n de p ied ras, u n a m u c h e d u m b re en la calle, n o p o see las c a ra c te rístic a s esenciales d e org an izació n in tern a. Las conexiones en tre sus co m p o n en tes son de c a r á c te r externo, c a su a l e inesencial. E n tra n d o o salien d o de dicho co n ju n to , los c o m p o n e n te s no su fren ningún cam bio, lo q u e indica la au sen cia de p ro p ie d a d e s In tegrales en d ich o c o n ju n to . Las p ro p ie d a d e s de tal c o n ju n to coin cid en esen cialm ente con la su m a d e las p ro p ie d a d e s d e las p a rte s —com po n en tes o co n stitu y e n te s— to m a d a s aislad am en te. Tal c o n ju n to no tiene p u e s p ro p ied a d es sistém ica s. (I, V. B lau b erg , V. N. S ad o v sk i y E. G. Iu d in : S y s te m s Tlteory. M oscú, 1977, p. 149.) 1Tt V. I. K rem ian sk i: P roblem as m eto d o ló g ico s del e n fo q u e sisté m ic o d e ¡a inform ación. M oscú, 1977. iri V er I. V. B lauberg: "T o ta lid a d y sistem icid ad ". E n In vestigaciones sistém ica s. M oscú, 1977, p. 7.
199
l75E n polém ica con V. G. A fanasiev, B lau b erg lo c ita com o ejem plo d e un p u n to de v ista co n tra rio al suyo: "V. G. A fanasiev esciibió: 'el co n cep to de todo, de totalid ad , tan to en la lite ra tu ra soviética com o en la e x tra n je ra , es id en tificad o fre c u e n te m e n te con el co n cep to d e sistem a'. Sin m ás, cu alq u ier to d o es uii sistem a. ¿Pero es cu alq u ier sistem a un todo? N o so tro s p en sam o s que cu alq u iera no. En la ciencia se en tie n d e c o rrie n te m en te p o r sistem a un con ju n to , un com p lejo de co m p o n en tes q u e de una u o tra m anera se en cuentran en in teracció n . 'El sistem a —escrib e el d e staca d o bió logo B ertalan ffy — es un com plejo de elem en to s q ue se encu en tran en integració n .' De a cu erd o con dich a definición, unas cuantas m olé culas de gas son ta m b ié n un sistem a, ya q u e aun chocando dos m oléculas ello re p re se n ta su in teracció n m ecán ica. Pero aun así, é sta s no son un sistem a to tal, sino un sim p le su m ativ o , pues com o re su ltad o de su in teracció n no su rg e n en él p ro p ied ad es —integrativas, totales— co m p letam en te nuevas." (lb íd .t p. 7.) 1!,¡ Acerca de esta funció n m etodológica del co n cepto de totalidad, escribe N. T, A bram ova: "El concepto de to ta lid a d se utiliza com o m edio del conocim iento en el estu d io ile la e stru c tu ra de la m a te ria y los p ro ceso s de su m ovim iento en d istin to s períodos de desarollo del p en sam ien to científico. Se explica p o r qué el conoci m iento es u n a a ctiv id ad an alítico-sintética en la cual se d iferencian las d is tin ta s p a rte s del o b je to investigado y con la ayuda de la sín tesis se e sta b le c e n las relaciones en el m arco d el fenóm eno estu diado. E l co n o cim ien to es im pensable fu e ra de los conceptos de todo y p a rte .” N. T. A bram ova: La totalidad y la dirección. M oscú. 1974, p. 11. (El su b ra y ad o es n uestro.) l?T I. V. B lau b erg : "T o ta lid a d y siste in ic id a d ”. En In vestigaciones sisté m icas. M o sc ú ,>1977, p. 21. ” s B lauberg d e n o m in a a este tip o d e to ta lid a d " to ta lid a d actu al", p a ra d ifere n c iarla de la "to ta lid a d p o ten cial" del o b je to . E sta últim a sólo n o s es d a d o d e sc u b rirla en o tr a etap a dt'l co n o cim iento y, a dife ren cia de la "a c tu a l", re q u ie re de los esfuerzos investigativos y se devela de m a n e ra g rad ual y p a u la tin a en la m e d id a en q u e vam os d escu b rie n d o y c o n cib ien d o al o b je to com o un to do. Los té rm in o s a c tu a l y p o ten cial no n o s parecen los m ás ad ecu ad o s para descu b rir dicha relació n , ya iiue el de "to ta lid a d p o ten cial" nos da la idea de q u e esta to ta lid a d no se m anifiesta, q u e qued a se p a ra d a de la p rim e ra , co m o si se tra ta s e de d o s to ta lid a d es d istin ta s. El térm in o to ta lid a d p o tencial se relaciona m á s bien con los rasgos que el conocim ien to no ha llegado a d e sc u b rir; es en p o tencia p a ra el conocim iento, p e ro lio p a ra el o b jeto . 17t,"E l p u n to de p a rtid a —escrib e S ad o v sk i— de c u a lq u ie r investiga ción sislém ica es la noción de to talid ad del sistem a b a jo estu d io . E sta p re m is a co n d u ce a doá conclusiones: p rim e ra , el sistem a p u ede se r concebido co m o al«o in te g ra l sólo a condición de que él, com o sistem a, se o p o n g a a lo q u e le rodea, al m e d i o . . . " I. V. B lau b erg , V. N. Sadovski y E. G. Iu d in : S y s te m s ihcury, p. 38.) W} V. N. S adovski: F u n d a m en to s de la icaria g en era l de lo s sisie n ia s. M oscú, 1976, pp. 235-236. 200
181G. A. Iugai: 1976, p.- 76.
P ro b lem a s filo só fic o s de la biologU; teórica.
M oscú,
1,2 Marx, al a b o rd a r e l estu d io de la so ciedad c a p ita lista , se p la n te a e ste p ro b lem a. E n el estu d io d e la so c ie d a d c a p ita lista y la expli cació n te ó ric a de las c a u sa s de la to ta lid a d de dich o sistem a, M arx se b a sa en la investigación de to d a la riq u eza d e re la c io n e s m u tu a s e n tre las p a rte s, y las co n tem p la com o m o m en to s del todo. Ivaa p a rte s del siste m a n o son p a rte s a c a b a d a s o d a d a s de a n te m a n o , sin o q u e se van fo rm a n d o en el p ro c e so de d esarro llo . T am b ién , o b s e rv a M arx, n o hay un p ro ceso de c o n d icio n am ien to causal lineal ü univoco en la sociedad, sin o u n p ro ceso cíclico e n el cu al ead.i elem ento es la condición de la existencia del o tro y en los c u a le s la c a u sa y el efecto se in te rc o n d ic io n a n m u tu a m e n te . E je m p lo de todo lo dicho se ve en su o b ra E l capital. isj V er I. V. B lauberg: "T o ta lid a d y sistem icid ad ". sistém ica s, p. 26.
En ín v e s tig a c io w s
15,4 La ta re a c o n c re ta ele localización de las p a rte s en lo s o b je to s q u e se c a ra c teriz a n p o r u n alta nivel de in teg ració n n o es u n a ta re a fácil. H acem o s la aclaración, p o rq u e la d efin ició n d e p a rte que hem os d a d o se p o d ría p r e s ta r a una in te rp re ta c ió n in c o rre c ta o s u g e rir la id ea de un m ecanism o en la const¡-uc. u:oo d e los cu a le.'.* se i .u.itoa ;; invocarr Kr'juí e, p o r la prescripción p ara Jos coiTosv'oudi eníes díHos iniciales. P ara decirlo fu evenicnLe, el aig o n ím u e: la p rescrip c ió n . d a s e vaga correspondiente. Pero, ¿ qué !lacer cuando la acción 1 1 0 admí te ¡í racladones? En e:"'e caso hay q u e d isp o n er de un m étodo ele torna de decisiones relativas a si se puede a d u a r o no bajo unas u otras evalua ciones de la p crten en cia de un nú m ero a rb itra rio al co n ju n to de ü ü íiin u ;, 1 íprccauiadam cníe iguales a diez ''. Como m ostró Zodeh, dichas A' O
(/12)
P
(T) = 1
(^ 3)
p
(pVq) - P
[p)+ P(q) ,
si
(/L))
si
P(p& q) =
Oy P(p V q )
■/-O, entonces
U (p V q ) =
es que P (/•>& (Q > (P&Q))) y la p re sencia, en calid ad de regla de inferencia, de la reg la de con junción condicional, que no es d erivada de e sta lógica. E sto no debe so rp ren d er. De hecho, en las ta re a s m a te m á ti cas se tom a, co m o solución, todo el c o n ju n to d e las soluciones que cum plen el p red icad o -tarea dado. E n to d o caso, si a este conjunto se in c o rp o ra n d eterm in ad as lim itacio n es, las m ism as se introducen e n las condiciones m ism as de la ta re a . P o r ello podemos s e ñ a la r que en las ta re as m a tem áticas, p a ra o b te n er una solución, es suficien te la sin táctica, e n ten d id a d e fo rm a algo más general que co m o h ab itu alm en te se hace. E n las tareas físicas, so b re todo en aquellos casos en que la so lu ció n de estas ú ltim a s se reduce a la solución de c ie rta s ta re a s m a te máticas, se m a n tien e el p ro b lem a de la elección d e las d ecisio nes que re su lta n a p ro p ia d as p a ra la ta re a física d ad a, au n q u e para su solución basta h ab itu alm en te la sem án tica, es decir, que la elección se p ro d u ce a p a rtir del sen tid o d e la p ro p ia tarea física. Es asi que, si la solución de u n a ta re a físic a so b re la m agnitud de la velocidad de cu alq u ier o b jeto físic o se re d u ce a la solución de una ecuación cu ad rá tica que d a dos raíces, positiva y negativa, p o r el sen tid o de la ta re a m ism a se hace evidente que a ella le re su lta v en tajo sa una sola solución: p re cisamente, el n ú m e ro positivo. Sin em bargo, existe una inm en sa clase de tareas en las cuales no sólo resu ltan im p o rta n te s 323
las consider aciones de la sem ántica, sino tam bién las de la p rag m ática. Aunque los o b jeto s que las realizan, es decir, to d as las posibles soluciones de estas tareas, siguen siendo elem entos de Jos co n ju n to s m ás diversos al elegir, e n tre estas soluciones p o sib le s, las reales. En la ta re a de obtener una su stan cia d e te r m in a d a m ediante u n a reacción quím ica realizada b ajo co n d i ciones dadas, pueden ex istir no pocas soluciones. Sin em bargo, .ia elección de una solución d eterm in a d a que nos satisfaga, de spenderá, fundam en talm en te, de las consideraciones de la pragnnática, incluidas las consideraciones sobre la presencia en ese m om ento y en el lab o r to rio en cuestión de unas u otras susíancias, o sobre la posib ilid ad de conseguirlas. R esulta claro que las lógicas que o p eran con sem ejan te tipo d e enunciados deben ser rem itidas, en esencia, a la clase de las lógicas de decisiones. E n ellas e n tra su stan cialm en te la p ra g m ática, m ien tras que el pred icad o -tarea resu lta realm en te defi n id o en dos con ju n to s, p recisam en te, en el co n ju n to de deci siones posibles t!e la tarea en cuestión y en un co n ju n to de u tilid ad es que p erm ite realizar de cierta form a la elección, a p a r t i r de todas las decisiones posibles de la tarea, de decisiones .que re su lta n *reales en cierto sentido. E n tales casos es com ún
carecen dc un h o rario exacto según el cual el buque a rrib a al puerto dc d estin o en a horas b m in u to s. Al p lanificar el mo vim iento dc los buques se seríala un in terv alo de tiem po ba.s ¡ante grande, d u ra n te el cual se planifica el arrib o del buque c‘n cuestión al p u erto d estinado. E ste intervalo alcanza con frecuencia 1S días, v a veces o cu rre que el m om ento de arrib o está muy le ios dc Jos lím ites de este intervalo. La cau sa de sem ejantes desviaciones del gráfico de m ovim iento e strib a en que el bu q u e puede d em o rarse en el p u erto de salida debido a la existencia de u n a larga cola p a ra p ro cesarlo , al cará cter del em p aq u e de la carga, a la ausencia de carga en el p u erto ; d u ra n te la travesía puede en c o n tra rse con to rm e n ta s o vientos en co n tra , s u frir ro tu ra s de los m ecanism os o re c ib ir órdenes radiotelegráficas de to c ar un p u erto no contem plado an tes, en busca de carga, etcétera. N u m ero sas observaciones del m ovi m iento de los barcos d e carg a , realizadas ta n to en la Unión Soviética, en Cuba, com o en el ex tra n jero , d em u estran con v incentem ente que su a rrib o al p u e rto de d estino n o ' está so m etid o a un h o rario riguroso, sino a o tra s leyes. Ante todo, los intervalos e n tre los arrib o s consecutivos con stitu y en magni338
ludes casuales, cuya d istrib u ció n puede co n sid erarse sólo con g ran aproxim ación . E n o tra s p a la b ra s, si designam os m ed ían le i la d u ració n del in terv alo d e tiem po de q u e acabam os de hablar, en to n ces
donde A > O es la co n stan te positiva. É ste es el resu ltad o que h ab ría que e s p e ra r según el re su lta d o m o strad o p o r Jin ch in , De lo dicho deb em o s llegar a u n a im p o rtan te conclu sió n : el enfoque a ritm é tic o a n te s e x p u esto del cálcu lo d e la c ap a ci dad de flu jo d e los p u e rto s m a rítim o s d e carg a co n d u ce inevi tablem ente al a u m en to de los tiem p o s im p ro d u ctiv o s en los puertos, d eb id o a q u e ese en fo q u e no tien e en cu e n ta las leyes reales del m ovim iento de los b arco s. H em os p o d id o conocer las siguientes cifras: la circulación d e carg as d e los p u e rto s aum entó en u n 25 % y según la fó rm u la (1) los p u e rto s to d a vía se las a rre g la b a n con las cargas, p ero en este casó , el tiem po im p ro d u ctiv o d e los b arco s q u e e sp e ra b a n en los p u e rto s la lib eració n d e los m uelles creció h a s ta u n 400 % con resp ecto al inicial. La fo rm a c ió n d e colas está ín tim a m e n te lig ad a a la ex isten cia d e u n g ran n ú m e ro d e u n id ad es serviciadas. M ien tras e n tre los p u e rto s navegue un solo b arco no p u ed e h a b la rse de fo r m ación de colas p a ra carga y d escarg a. Las colas com ienzan a fo rm arse en el m o m en to en q u e ex iste un g ran n ú m e ro de buques, se p ro d u c e u n crecim ien to intensivo de la circu lació n de c a rg a s y, en consecuencia, d e las flotas. É sta es la s itu a ción q u e o b serv am o s en n u e stro s países: la flo ta d e c a rg a crece intensivam ente, m ie n tra s q u e las tra n sp o rta c io n e s in te rio re s y exteriores se d e sa rro lla n y au m en tan . Los viejos m éto d o s de cálculo de los sistem as de servicios e n tra n en c o n tra d icció n con el tra n s c u rs o re a l del proceso, y com o re su lta d o d e ello d eb en s e r rech azad o s p a ra e n c o n tra r o tro s nuevos q u e refle jen el c u a d ro del fenóm eno. Los v iejos m éto d o s de cálcu lo de la cap acid ad de flu jo en el p u e rto e ra n b u e n o s cu a n d o la carg a d e los p u e rto s no e ra m uy g ran d e y h ab ía q u e c o m p a ra r los gastos p ara la co n stru c c ió n y m a n ten im ien to de lo s m uelles de u n p u e rto c o n los gastos rela tiv a m en te p eq u eñ o s p o r pago de e stad ía. La situació n cam b ió cu an d o la flo ta creció c u a n titativ am e n te y los gastos p o r estad ía s u p e ra ro n en g ra n m e d id a a los de co n stru cció n y m a n ten im ien to de in stalacio n es 339
p o rtu arias. La m odificación radical de la situ ació n no podía ser ab arcad a p o r los m arco s de la vieja te o ría, y fu e necesario un enfoque to talm en te nuevo que tuviera en cu en ta lo espe cíficam ente nuevo del fenóm eno. Esta especificidad consiste en la presencia de u n a casualidad doble: la de los m om entos de a rrib o de los b u q u es y Ja disp ersió n casu al de la p ro lo n gación de los trab a jo s de carg a y descarga. E ste m ism o cu ad fo se puede obsei-var en m u ch as o tras si tuaciones: d u ran te la organización de los tra b a jo s de u n p u n to de asisten cia m édica de em ergencia, de a e ro p u e rto s, h o spitales, sistem as de inform ació n , etcétera. Los iin es de la TSM con sisten en im p ed ir que o cu rran casos com o éste: es la época de la recogida de trigo; de tiem po en tiem po a la com binada llega un cam ión para recib ir la carga de ios d ep ó sito s de aquélla. P ero en los m om en to s n ecesario s no h ay cam iones, debido a q ue se d em o ran en la cola de d escarg a al silo. El silo tam poco p u ed e arreg lárse las con el flu jo de cam iones, ya q u e los tra b ajad o res q ue co m p ru eb an la h u m ed ad y calid ad del trigo no logran d ar servicio a la cola fo rm ad a. D u ran te este tiem po, o bien las com binad as no tra b a ja n o, p a ra e v ita r esta situación, dep o sitan el g ra n o en la tie rra . E n am b o s casos la sociedad su fre p érd id a s irrep a rab les. Es bien conocido que hay m o m en to s en que la h u m an id ad tropieza con nuevos fen ó m en o s y tra ta de en fo carlo s in icial m ente desde posiciones tradicionales; con frecu en cia, en una p rim e ra aproxim ació n , estos m éto d o s resuelven sa tisfa c to ria m ente el problem a. Sin em bargo, un estu d io m ás cuidadoso del fenóm eno, o la m odificación de las condiciones en las cua les tra n sc u rre el misrmJ, h ace que la descripción p rim itiv a y la te o ría fu n d ad a so b re su base no estén ya en condiciones de refle jar co rre c ta m e n te los p rocesos q u e tien en lu g a r, p o r lo q ue la teoría deb erá ser su stitu id a p o r o tra nueva. Es precisam en te este proceso el que ob serv am o s en la teo ría del servicio m asivo. In icialm en te, se tra tó de estu d iar los fe nóm enos co rresp o n d ien tes m ed ian te m éto d o s aritm ético s, y éstos re s u lta ro n tan ú tiles q u e todavía se tra ta de u tilizarlo s en la actu alid ad . Sin em bargo, en la telefonía, ya a p rin cip io s de n u e s tro siglo, se d electó la falta de co rresp o n d en cia e n tre el fen ó m en o y su descripción m atem ática. Como resu ltad o de «,'ilo, E rlan g com enzó la b ú sq u ed a de u n a n u ev a descripción m a tem á tic a de los p rocesos de tra b a jo de una estación, tele fónica p a ra d ar servicio a sus abonados. Más ta rd e resu ltó que las ideas de E rlan g tenían vajor en cam p o s m uy d ista n tes 340
de los de ¡a com unicación telefónica. Y ju n to con la a m p lia ción del círculo de aplicaciones creció in co n m en su rab lem en te el circu la de problem as m atem ático s surgidos. Es m uy im p o rta n te el re su lta d o general referen te a la fo r mación de colas y a su crecim ien to , el cual fo rm u larem o s ah o ra. In icialm en te in tro d u cirem o s el concepto de carga del sislema. S u p o n g am o s q u e e n u n a u n id ad de tiem p o al siste m a llegan, com o prom edio, A so licitu d es de servicio, y que cad a uno de los in stru m e n to s — cad a u n o de los cu ales realiza u n trabajo tic un m ism o tipo— es capaz de d a r servicio, d u ra n te ese m ism o p erío d o y m ediante un tra b a jo co n tin u o , a v solici tudes. S upongam o s que en el sistem a existen n in stru m e n to s sem ejantes. E ntonces la relación p = A/ m se d e n o m in a rá c a r ga del sistem a de servicio. Es evidente, aun sin razo n am ien to s adicionales, q u e cu an d o |i > 1, el sistem a está so b recarg ad o , p o r lo q u e no p o d rá h ace r trente al volum en de trab ajo que se le h a asignado. Sin em bargo, sucede que tiene lu g a r u n a afirm ació n m ucho m ás fuerte: si p — 1, en to n ces la lo n g itu d de la cola de so licitu d es de servicio —y, ju n to con ella, la pro lo ng ació n de la e sp e ra del com ienzo del s e rv id o — h a b rá de crec er ilim itadam entejunto con el tiem po de tra b a jo del sistem a de servicio. La ú n i ca p o sib ilid ad de excepción a esta regla general se p ro d u ce sólo cu an d o los in terv alo s e n tre los a rrib o s de las so licitu d es están rig u ro sam e n te fijad o s y las p ro lo n g acio n es de los serv i cios son iguales a las duraciones de esto s in terv alo s. Es m uy im p o rta n te o b serv ar que cu an d o p < 1, la duración; media de la esp era del com ienzo del servicio — así com o la longitud m edia de la cola p a ra re c ib ir el serv icio — re su lta proporcional a la m a g n itu d (1 — p) ~ '. E ste últim o resu ltad o ' m uestra que a m edida que p crece hasta í, la lo n g itu d de la cola com ienza a crecer ap resu rad am en te , y ju n to con este crecim iento au m e n ta n los gastos económ icos relacio n ad o s con ella. Los m éto d o s h ab itu ale s p ara el cálculo de los sistem as de servicios m asivos asp iran ju s ta m e n te a u n v a lo r de p cerca no a i. No se puede exigir que en lo s p u n to s de servicios n o ex ista n 1 colas, ya que siem p re pueden p ro d u cirse situ acio n es en las que el n ú m e ro de so lic itu d e s de servicio s u p e ra al n ú m e ro de in s talaciones p a ra b rin d a rlo . C ada u n o d e n o so tro s se h a visto en la situación de q u e en la b a rb e ría ex iste u n a p e q u e ñ a cola para p elarse. E stas colas so n acep tab les, pu es no so n frecu en tes y no se co n v ierten en sistem a. P a ra decirlo te ó ricam en te, 34t
la g aran tía com pleta co n tra la ap arició n de au n q u e sólo sea una pequeña cola, únicam ente puede o fre c e rla un n ú m e ro m uy grande de instalaciones de servicio, lo q u e eleva co n sid erab le m ente su can tid ad necesaria y eco nóm icam ente ju stific a d a . P o r ejem plo, si en una estación de com presores de u n a g ra n conclucLora de gas existen 20 com presores y cad a uno d e ellos, con una p ro b ab ilid ad d eterm in ad a, puede ro m p erse d u ra n te un tu m o , es posible q u e todos esos co m preso res se e n cu e n tren sim u ltán eam en te averiados. P o r consiguiente, se n ecesitarán sim u ltán eam en te b rigadas de rep arac ió n p ara todos lo s co m presores. Pero, ¿es acaso racio n al m a te n e r en cad a tu rn o 20 b rig ad a s de rep aracio n es? ¿No su ced erá en to n ces, co m o regla general, q u e esas b rigadas te n d rá n q u e e sp e ra r hasta q u e haya necesidad de ellas? E n la actu alid ad , la sociedad n o sólo está in te re sa d a en eli m in ar los daños que p ro d u cen las colas, sino en que al h acerlo no se altere la racionalidad económ ica. E s ev id en te q u e en muchos casos a la sociedad le resu lta n a tu ra l la sig u ien te s o lución: el conten id o de cada in stalació n de servicios no so la m ente exige inversiones, sino gastos p a ra a s e g u ra r su cap a cid ad d e trab a jo , al tiem po que la esp era p o r las solicitu d es d el co m ienzo del servicio conduce a p érd id as. P o r íal razón, es aco n sejab le eleg ir aquel n ú m ero de u n id ad es de serv icio con el cual los g asto s sum arios m edios del sistem a de serv icio s y las so licitu d es de servicio d em o rad as p o r u n id a d de tiem po resu lten m ínim os. L am entablem ente, este p rin cip io de los gas tos m ínim os de la sociedad se utiliza to d av ía m u y esp o rád ic a m ente, y en la m ay o ría ab so lu ta de los casos, al p ro y e c ta r sis'em as de servicios m asivos, no se calculan las p é rd id a s que sufren la sociedad y sus m iem b ro s p o r el m al tra b a jo de aq u é llos o por su insu ficien te capacidad.
Servicio con limitaciones Con resp ecto a lo ex p u esto en la sección a n te rio r se puede fo rm u lar la siguiente idea: en realidad n o existen colas con un tiem po ilim itad o de estan cia en ella, au n q u e sólo sea p o r el hecho de q ue en la n atu raleza no h ay n a d a e te rn o . S in em bargo, toda teoría so lam en te refleja de fo rm a ap ro x im a d a el tra n s c u rs o v erd ad e ro de los p ro ceso s reales. Su v a lo r es ju z gado a p a r tir del g rad o de coincidencia e n tre su s conclusiones Y la práctica. Así resu ltó que en una serie de casos, p o r ejem plo, redes telefónicas, organización del tra b a jo de los p u e rto s
342
m arítim os y fluviales, etcétera, las p rem isas situ a d a s en el fu n dam ento de la te o ría de los sistem as con colas co n d u jero n a conclusiones p rácticas positivas q u e d escrib iero n s a tisfa c to ria m ente los sistem as reales. No o b sta n te , en algunos casos estas prem isas s o n d em asiad o b u rd as, debido a que, en esencia, la solicitud q u e llega al sistem a n o p u ed e p erm a n ecer en él ilim i tadam ente. T a l es la situ ació n q u e se p ro d u ce en los sistem as inform ativos cu a n d o la inform ación q u e es re te n id a d em asía do tie m p o p ie rd e su valor y d e b e s e r p ro cesad a de nuevo. De la m ism a form a, la p erso n a q u e su fre u n acc id en te tien e que ser h o sp italizad a ráp id am en te, pues de o tra m an era n o se rá necesaria la aten ció n m édica. El fuego q u e com enzó a h u m e a r con m ucha ta rd a n z a exige m ay o r tiem po p a ra se r ap ag ad o . En caso d e q u e la d e m o ra sea m uy g rande, la n ecesidad del s e r vicio de b o m b ero s estará de más. P o r estas razones, en los últim os tiem p o s la TSM se ha vislo en riq u ecid a con nuevas form ulaciones de las tareas, en las cuales el sistem a clásico con co la su frió d ifere n tes m odificaciones. La p rá c tic a , fu en te principal del p la n team ien to de nuevos pro b lem as, les d io vida. Se ex am in aro n los p ro b lem as del servicio en p resen cia de un n ú m e ro fin ito de pu esto s d e espera, en condiciones en que la d u ració n d e la esp era del com ienzo del servicio e stá lim ita d a por u n cierto n ú m e ro , o p o r u n a m agnitud casual, y lim ita do tam b ién el tiem p o de estan c ia en el sistem a de servicio. E n este ú ltim o caso, la so licitu d puede sa lir del sistem a de servicio no sólo d u ra n te el p erío d o de espera, sino tam b ién m ien tras es serviciada. Todos esto s sistem as con lim itacio n es tuvieron com o fu e n te las exigencias u rg en tes de la p rá c tic a social: servicios m édicos, producción in d u stria l, tra n s p o rte , etcétera. Se d esp ren d e de p o r sí que p ara un sistem a con lim itacio n es hay q u e u tiliz a r o tro co n ju n to de c a ra c te rístic a s que o frezcan u n a rep resen tació n de la efectividad del sistertia de servicios d istin ta a la del sistem a con cola y p érd id as. P o r ejem p lo , si se tr a ta d e u n sistem a con un tiem p o lim itad o d e esp era, p u ed e q u e nos in teresen las siguientes m ag n itu d es: 1) p ro b ab ilid ad de q u e la so lic itu d no llegue al com ienzo del servicio; 2) d u ración m edia d e la esp era del com ienzo del servicio. P o r su p uesto, son posib les o tra s ca ra c te rístic a s in teresan te s: d is tr i bución de la lo n g itu d d e la cola; n ú m e ro m edio de so licitu d es que son rech a zad as d u ra n te u n a u n id a d de tiem po; d is trib u ció n d e la d u ra c ió n de la e sp era, y o tras. D ebem os se ñ a la r que p u ed e n e c e sita rse o tro co n ju n to de c a ra c te rístic a s útiles 343
p a ra o tro s tipos de lim itaciones. En p a rtic u la r, p a ra sistem as con tiem po lim itad o de estancia, Jas dos cara c te rístic a s resu l tan insuficientes, pues es p o sible el caso en q u e una solicitud haya esperado h a sta el com ienzo del servicio, p e ro ab an d o n ó el sistem a sin recibirlo del todo, u n a vez tra n sc u rrid o el tiem po adm isible de estancia. E n tre la m u ltitu d de p o sib les carac terísticas de este aco n tecim ien to — ab an d o n o del sistem a de servicio antes de te rm in a r éste— debe a trib u írse le gran im p o r tancia a la probabilidad' de la p érd id a de so licitu d es n o ser viciadas. Los sistem as con tiem p o lim itad o de estan cia, en lo s cuales es m uy g rande la p o sib ilid ad de p é rd id a de las solicitu d es que han sido satisfechas de fo rm a in com pleta, o con un tiem po m edio m uy g ran d e de esp era de com ienzo del servicio, deben a tra e r la aten ció n de los o rg an izad o res de la p roducción y de los investigadores. E sta s c a ra cterísticas m u e stran q u e el sis tem a de servicios ha sido m al p ro y ectad o y exige q u e se in crem en te su cap acid ad de flu jo m ed ian te el a u m e n to del n ú m ero de instalaciones, o bien con el a u m en to de la velocidad del servicio. P o r ejem plo, si p ara la tra n sp o rta c ió n de cargas de fácil descom posición la esp era de los m edios de tra n s p o rte es tan g ran d e q u e un p o r ciento co n sid erab le de las cargas no puede ser utilizado o a rrib a en m al estado p a ra su tra n s p o rtació n ,' ello significa que la organización de los servicios de tra n sp o rte es m ala y debe se r m odificada de in m ed iato . De la m ism a form a, si en un sistem a de trasm isió n de in fo rm ació n , por ejem plo, u n a décim a p arte de los m ensajes trasm itid o s resulta obsoleta p o r la espera, el sistem a tiene que se r reco n s truido. Pero p a ra no hacerlo "a ojo de buen cu b ero ", sino conociendo con p recisió n cóm o h ay que in s ta la r los m edios co m p lem en tario s de recepción, trasm isió n y p ro cesam ien to de inform ación, es n ecesario e la b o ra r p rim eram e n te u n sis tem a de las cara cterísticas que d eterm in a n la efectividad del funcionam iento del sistem a, así com o la teo ría del fu n cio n a m iento de ese tipo de sistem a. Lo dicho evidencia q u e los sistem as de conceptos científicos no su rg en a rb itra ria m e n te , sino en estrech o vínculo con las n ecesidades de la p ráctica. E sta ilu stració n co m p lem en taria es uno de los p o stu lad o s fu n d ap ien tales del m aterialism o d ia léctico. Una observación tan elem en tal e incluso algo p rim i tiva p a re c e ría innecesaria, a n o se r p o rq u e e n tre los re,pre sen tan tes de la ciencia m a tem á tic a están m uy d ifu n d id as las 344
Ideas ace rca de la crea tiv id ad libre, in d ep en d ien te de la p rá c tica, de los co n cep to s de la m a tem á tic a m o d ern a. En los ejem plos q u e hem os m o stra d o de sistem as d e serv i cios con lim itacio n es e n tra n , en calidad de casos p a rtic u la re s, los sistem as, ya clásicos hoy, con esp era y p érd id a s, los cuales ya hem os tra ta d o . In icialm en te, el sistem a con p é rd id a s fu e estudiado p o r E rlan g a p a r tir d e p rem isas m uy sim ples: el flujo de e n tra d a h o m o g én eo de P oisson y la d u ra c ió n del s e r vicio con u n a d is trib u c ió n d em o strativ a. E n estas condiciones la ta re a se resu elv e m u y fácilm ente, d ebido a q u e el estad o del sistem a —en este caso el n ú m ero d e in stalacio n es d e se r vicio ocupados en u n m om ento d ad o —- d e te rm in a c o m p leta mente la p ro b a b ilid a d d e los estad o s en los m o m en to s sig u ien tes. Es in te re sa n te o b serv ar q u e las fó rm u la s de E rlang resultaron un in s tru m e n to p len am en te sa tisfa c to rio de inves tigación, incluso en el caso en q u e la h ip ó tesis so b re la d is tribución d e la d u ra c ió n del servicio se veía a lte ra d a . S urge entonces la p reg u n ta : ¿cóm o exp licar esta u n iv ersalid ad d e la acción de las fó rm u las de E rlan g , p o r u n a co in cid en cia casual o p o r la existencia d e u n a ley general? El p ro p io E rlan g in tu y ó q u e se e n c o n tra b a en el u m b ral d e un d escu b rim ien to m uy general. Y su p u so q u e d eb ía p ro ducirse el sig u ien te resu ltad o : supongam os q u e el flu jo de entrada de las so licitu d es es el flu jo hom ogéneo de P oisson, determ inado p o r el p a rá m e tro S upongam os q u e G (*) es la función d e d is trib u c ió n de la d u ració n d el servicio, p a ra la cual el valor es fin ito Entonces, si el tiem po í de tra b a jo del sistem a de servicio con pérdidas (con n in stru m e n to s de servicio) se ap so x im a al in finito, la p ro b a b ilid a d P* (0 de q u e en el m o m en to t el n ú m e ro de in stru m en to s o cu p ad o s en el servicio sea igual a k se ap ro x i m ará a u n lím ite q u e d ep en d e de P = A/v!, p ero no d ep en d e de la p ro p ia d is trib u c ió n G (*). Ese lím ite es ig u al a:
■
n
k — 0, 1, 2
. . .
n
i —o 345
La m agnitud p significa la posibilidad de q u e todos los in s tru m en to s del sistem a estén o cupados en d a r servicio a viejas solicitudes y, p o r co n siguiente, las nuevas so licitu d es se p e r derán. P or tal razón, Pn se co n sid era como la p ro b ab ilid ad del rechazo. La fórm ula an te rio r fue d em o strad a p o r E rlang, au n q u e \-- ? x /
sólo p a ra los casos donde G ( x ) = X"“
E ste caso
es m uy sencillo p a ra la investigación en v irtu d de una p ro p ied ad de la d istrib u ció n exponencial: si la d u ració n del servicio e stá d istrib u id a exponencialm ente c o n u n cie rto p a rá m e tro A. en tonces p a ra cu alq u ier núm ero positivo a tiene lu g ar lo siguien te: si el servicio d u ra ya un tiem po a, la p a rte re sta n te tiene la m ism a d istrib u ció n que existía en el m om ento inicial del servicio. E n esta d istrib u ció n se p ro d u ce u n a especie d e olvido to ta l del tra b a jo ya realizado. En la realid ad las cosas no son así, y la d istrib u ció n de la d u ració n d e la p a rte re s ta n te del tr a b a jo depend e esencialm ente del tiem p o d e servicio tra n s c u rrid o . Un p aso fu n d am en tal en Ja d em o stració n de la h ip ó tesis de E rlan g fue el dado en el aíio 1943 p o r el in v estig ad o r francés R. F o rte. Más tarde, en 1957, B. A. S evastianov logró señ alar el cam in o de la d em o stració n co m p leta d e esta fo rm ulación. N o o b stan te, p a ra llevar las ideas de S evastianov h a s ta u n a rig u ro sid ad exhaustiva fu e n ecesaria la u tilización de la teo ría de las soluciones g eneralizadas de los sistem as de ecuacio nes integral-diferenciales. Algunos añ o s después, A. A. S hajbazov, a pro p o sició n de B. V. G nedenko, generalizó aú n m ás el teo rem a de Sevastianov. Re su ltó q u e si en el sistem a de servicio los in stru m en to s poseen d ifere n tes distribuciones de la d u ració n del servicio G i (x), G 2 (x) . . . Ga (x), entonces las p ro b ab ilid ad es lim itan tes Pk e x istirán OO
y d ep en d e rán sólo de la m ag n itu d yj
=
I
x d G, (x) (j -
0 = 1 .......... h), p ero no de Jas p ro p ia s d istrib u cio n es G¡ (x). En p articu la r, si en este este caso en condiciones de to d as las j tien en lu g ar las ig u ald ad es y¡ — y, entonces pk se c alcu la rá p o r las fó rm u las de E rlang.
346
Los resu ltad o s señ alad o s no sólo tienen un in terés teórico, sino que son de g ran im p o rtan cia p ráctica. En realid ad , com o regla general, no conocem os las d istrib u cio n es de la d u ració n del servicio y solam en te podem os v alorarlas dc m an era ap ro x i m ada p o r los resultados de las observaciones. Sin em bargo, en el período de elaboración de los sistem as de servicios m asi vos puede darse el caso de q u e carezcam os de estas o b serv acio nes y de que en m u ch o s casos sim plem ente no existan . Es aquí cuando las leyes generales resu ltan im p rescin d ib les. Los re su l tados de Forte, S evastianov y Shajbazov p e rm ite n re a liz a r los cálculos necesarios sin q u e se conozcan p rev iam en te las dis tribuciones de la d u ració n del servicio.
S o b re alg u n a s ta re a s n o r e s u e lta s de la TSM Es bien conocido q u e una te o ría tien e vida sólo cu an d o asp ira a seguir desarrollán d o se, cu a n d o tiene ante sí u n g ra n n ú m e ro de problem as no resu elto s y está estrec h am en te relacio n ad a con la solución de p ro b lem as actuales. Si todos sus m érito s se rem iten al pasado, la teo ría en cuestión, en el m e jo r de los casos, ten d rá in terés com o o b je to de estu d io . Tal es la situación, hoy, d e la g eo m etría analítica, la trig o n o m e tría , el álgebra elem ental, etcéte ra , El d esarro llo cien tífico de estas disciplinas no existe ya, y las m ism as carecen de in te ré s p a ra los investigadores. E sto no significa q u e no h ay a q u e e s tu d ia r las pues los elem entos dc la g eo m etría an alítica so n necesarios para resolver problem as actu ales de la ciencia. La cien cia a tra e las fu e r/a s frescas de los in v estig ad o res en ta n to su rg e n en ella nuevos problem as, m ie n tra s tien en ta re a s sin reso lv er. E n la actualidad, la TSM se encucntV a p recisa m en te en esta situ ació n , pues posee una inm ensa reserv a dc p ro b lem as no re su e lto s, re la cionados ta n to con el d esarro llo de la teoría, com o con ta re a s d irectam en te vincu lad as a la p rá c tic a social. V am os a señ alar algunos grupos de p ro b lem as nuevos, e n tre ellos los q u e tie nen u n a im p o rta n c ia de p rin cip io . H asta los últim os tiem pos, en la TSM, en esencia, todos los esfuerzos de los in v estigadores estu v iero n d irig id o s a la solu ción de dos cuestio n es fu n d am en tales: el con o cim ien to de la e s tru c tu ra del flujo de e n tra d a de solicitudes, y el estu d io del proceso de servicio en condiciones de un esquem a de servicio dado, de un flu jo de e n tra d a y de una d istrib u ció n de la d u ra ción del servicio.
347
D urante los últim os años se ha d em o strad o que, ta n to más avanza la investigación de estos p ro b lem as, más necesario se hace el perfeccionam iento de las soluciones y conclusiones teó ricas elaboradas en los m arcos de las dos direcciones antes señaladas. H oy, com o en el p asad o , las necesidades p rácticas em pujan in cesantem en te a la teoría hacia un u lte rio r p erfec cionam iento y hacia la fo rm u lació n de nuevos problem as. Como ya hem os señalado en los sistem as reales de servicio, la in ten sid ad del arrib o de solicitudes depende co n sid erab le m ente de la h o ra del día. La carg a de la red telefónica dism i nuye claram en te d u ra n te la noche. La can tid a d de llam ad as a los p u n to s de em ergencia m édica son m ucho m enores d u ran te el día que d u ran te la ta rd e y la noche — v arias veces m e n o r— . El m ism o cu ad ro p u ed e o b serv arse en los sistem as de in fo r m ación, en el tra n sp o rte urb an o , etcétera. ¿Cómo se m anifies ta esta circu n stan cia en la calidad del tra b a jo de los sistem as de servicios m asivos? ¿N o es posible u tiliz ar este hecho p ara la dirección racional del fu n cionam iento de estos sistem as? Es posible pen sar q ue estas cuestiones p u d ie ro n h ab erse p la n tea do an tes, au n q u e sea p o r el hecho de que en los sistem as tele fónicos el flu jo de llam adas de los ab o n ad o s d ep en d e b ási cam ente de la h o ra. ¿Cuál es la razó n de q u e no lo fu eran ? La re sp u e sta p a re c e ser la siguiente: u n a re d telefónica y el com plicado equipo de co n m u tació n exige un gran tiem p o de instalación, p o r lo que deben e s ta r diseñados p a ra la carga m áxim a posible. E stos equipos no p u ed en ser cam biados en la m edida de lo necesario. En m uchos sistem as m o d ern o s de servicio, los cálculos de la carg a pu ed en realizarse con m ucha facilidad, digam os, p o r m edio de la conexión o desconexión de los in stru m en to s de servicio o de la m odificación de la in te n sidad del servicio. En n u estro s días estas tareas re su lta n n a tu rales y actuales. Y, com o se sabe, las necesidades p rácticas estim u lan con m u ch a fuerza el d esarro llo de la te o ría hacia la b ú squeda de cam inos p ara su perfeccionam iento. La d irecció n del fu n cio n am ien to de un sistem a de servicio m asivo no sólo se logra p o r m edio de la m odificación del n úm ero de in stru m en to s en acción, sino tam b ién m odificando la intensidad del servicio en cada uno de los in stru m en to s que fo rm an el sistem a. Si disponem os o podem os o b ten er in fo r m ación sobre la intensidad del flujo de en tra d a p a ra m odificar al in sta n te la in ten sid ad del servicio, p o d ríam o s co n sid era r que la dirección es ideal. P ara la d irecció n ideal del proceso de se r vicio se han ob ten id o en los ú ltim o s añ o s los p rim ero s resu l
348
tados positivos. G ran in terés ofrece la dirección con dem ora, o sea, cuando p a ra ev alu ar la in ten sid ad del flu jo de en tra d a se re q u ie re cierto tiem po. No o b stan te, aq u í no se h a n lo g ra do resu ltad o s evidentes. E n la p rá c tic a , la in ten sid ad del flujo de e n tra d a, con fre cuencia, d ep en d e perió d icam en te del tiem po. Por tal razón tie nen especial in terés p a ra la teo ría y la p ráctica las ta re a s en las cuales h a y que e stu d ia r los flu jo s perió d ico s y la in ten sid ad del servicio q ue se m o d ifica p erió d icam en te. E n lo s ú ltim o s años este caso ha a tra íd o la aten ció n de los in v estigadores. E n tre la m u ltitu d de ta re a s su rg id as, nos d eten d rem o s en una que se ha p la n tead o en relación con cierto s p ro b lem as econó m icos y de ingeniería. S u pongam os q u e en un sistem a de se r vicio e n tra un flujo con in ten sid ad periódica. A veces al sis tem a se le p lan tea la ta re a de calcular, a p a rtir del m om ento en .que a rrib a a él ü n flu jo con in ten sid ad c o n stan te igual a la m edia, su valor p a ra el período, es d ecir, co n u n a in ten sid ad 1 T ^ — J o ?. (t) d t, donde T = p erío d o . ¿E s ad m isib le se m e jan te enfoque? H ace poco, dos p a rtic ip a n te s en el sem i nario d irigido p o r B. V. G nedenko d em o straro n el siguiente teorem a: en un sistem a con p érd id a s existe un in s tru m e n to de servicios. E xam inem os dos sistem as p aralelo s de servi cio: uno con un flujo periódico de so licitu d es y una in te n sidad h (0 , y o tro con una in ten sid ad co n sta n te X (igual al valor m edio ele la in ten sid ad d u ra n te el p e r ío d o ) . Ambos sistem as tienen la m ism a in ten sid ad d e servicio (c o n s ta n te ). ¿En cuál de ellos es m ay o r el n ú m ero m edio de p érd id a d u ran te el perío d o ? R esulta que esta m ag n itu d será m ayor en el p rim er sistem a. Pero, ¿cómo será el co m p o rta m ie n to de u n uistem a con espera; de sistem as con p é rd id a s p ero con varios in stru m en to s? T odavía e stas y* m u ch as o tra s cu estio n es carecen de resp u esta. E l segundo ciclo de p ro b lem as, extenso e im p o rtan te, está relacionado con el estudio de la estab ilid ad (co n tin u id ad ) de la solución de las tareas d e la teoría del servicio m asivo. P ara a c la ra r el sentido de esta ta re a y su significado vam os a ex am in ar u n p ro b lem a con creto . S upongam os q u e nos in te re sa la solución de u n a tarea so b re la d u ració n de la esp e ra de' com ienzo del servicio en un sistem a con espera. Al sistem a llega u n flu jo de restab lecim ien to ; lo s in terv alo s de tiempo e n tre las llegadas consecutivas de las so licitu d es son 349
m agnitudes casuales independientes con una m ism a d is tri bución de p ro b ab ilid ad e s F (x). La d u ració n del servicio es u n a m agnitud casual con u n a d istrib u ció n G (x). E n las ta reas reales, por regla general, no conocem os con p recisió n estas distribucion es. Las valo ram o s p o r los resu ltad o s de las observaciones, sobre la base de consideraciones generales, etcétera. Como resu ltad o d e ello, en lu g a r ele las d is trib u c io nes reales F (x) y G (x) resolvem os la ta re a q u e nos in teresa en condiciones de d istrib u cio n es F* (x) y G* (x), las que, en cierto sentido, se "acercan m á s” a las verd ad eras. La ca racterística de la efectividad del tra b a jo del sistem a co n s tituye, o bien u n n ú m ero , o bien una función, las cu ales de penden de las d istrib u cio n es iniciales: están d eterm in ad as p o r ellas. S upongam os que nos in teresa un d eterm in ad o n ú m ero , p o r ejem plo: lo n g itu d m edia de u n a cola, d u ració n m edida de la espera, es decir, la función a = A (F (x), G (x)). E ntonces, si los p ares de funciones ( F (x), G ( x ) ) y F* (x), G* (x) en cierto sen tid o so n cercanos e n tre sí (por ejem p lo ), se cu m p len las desigualdades [F (x) ~ F * (x )] < < e, y [G (x) — G* (x)] < e, p ara una e positiva (su ficien tem ente p e q u e ñ a ), ¿ p o d ría considerarse que estarán cerca nas las co rresp o n d ien tes soluciones a ellas a y a*? Se puede m o s tra r con ejem plos p rácticam en te in te re sa n tes y básicos que re su lta n posibles aq u ello s casos en que los p ares de funciones iniciales de d istrib u ció n son cercan o s, m ien tras que las soluciones están m uy alejad as en tre sí. S u r ge la ta re a resp o n sab le y am plia de e stu d ia r las condiciones de la estabilidad de las soluciones. Inicialm ente, esta tarea fu e p ro p u esta p o r el au to r de este cap ítu lo hace un o s ocho años. E n la a ctu alid ad existen n u m ero sas fo rm as de a b o r d ar su solución. Deseam os consignar los éxitos de in v estig a dores com o A. A. B rovkov (N o v o sib irsk ), V. V. K alasluiikov (M oscú), D. S to ian (RDA) y K ennedy (In g la te rra ). H ay que señalar que los p ro b lem as de la co n tin u id ad de las decisiones e s tá n m uy relacionados c o n la m odelación de la TSM en co m p u tad o ras. E n la m odelación, es in ev itab le q u e las distrib u cio n es iniciales se aproxim en a las cercan as a ellas y, com o resu ltad o de esto, es p o sib le alejarse de una solución verdadera. El te rc e r g rupo de tareas, q u e hasta el m om ento ha reci bido in ju stificad am en te poca atención, está relacio n ad o con los aspectos económ icos de la TSM. Cada u n id ad de serv i cio necesita ciertos m edios, al tiem p o que cada p é rd id a de 350
una solicitud, cada u n id a d de tiem po de estan cia de la soli citud en la cola, causa un daño económ ico, S urge en to n ces la idea d e que cada ta re a de la TSM es al m ism o tiem po una ta re a económ ica. Sin d u d a, esta d irecció n de las inves tigaciones m e re ce q u e se le asignen m ás fu e rz a s y tiem po. Ello se co m p en sará, au n q ü e sólo sea p o r u n co n sid erab le en riq u ecim ien to de los p lan team ien to s de las ta re as y p o r la necesidad de in c o rp o ra r n uevos m éto d o s de investigación a la TSM. Ponem os fin al b rev e recuento de las ta re as de e s ta n u ev a disciplina cien tífica y sus vínculos co n la p rá c tic a ; d iscip lin a surgida de las necesidades de la p ro p ia p rá c tic a y que co n ser va estrech as relaciones con ella. Se debe señ ala r q u e la co n s trucción de la te o ría m a tem á tic a de cu alq u ier g ru p o de fe n ó m enos significa m ucho m ás q u e la sim ple descripción m ed ian te un lenguaje m atem ático , de los aco n tecim ien to s o b serv ad o s. La construcción de u n a teo ría im plica la necesidad de c re a r nuevos conceptos y conduce a la conclusión de que p a ra v alo rar es necesario ob serv ar y m ed ir la co rresp o n d en cia de la teoría del fenóm eno con el fenóm eno m ism o. Al m ism o tiem po, la teo ría co n d u ce inevitab lem en te a la reo rg an izació n de n u estra conciencia y de n u e stra a c titu d h a c ia la co m p ren sió n de las cara c te rístic a s fu n d am en tales de esto s fenóm enos, así como hacia el m odo de describirlos. Com o resu ltad o de to d o ello, la teo ría ejerce u n a influencia decisiva s o b re la direcció n de las b ú sq u e d a s em p íricas, las cu ales so n in se p a ra b le s de las ideas y los re su lta d o s de la teoría m atem ática. É sta p e r mite d escu b rir m uchos fenóm enos antes que sean o b serv ad o s, y de esta fo rm a p ro v o ca b ú sq u ed as em píricas. La TSM co n s tituye u n b rilla n te ejem plo de este proceso. 5.
LOS MÉTODOS DEL RECONOCIM IENTO AUTOMÁTICO DE IM AGENES
El s ta tu s cien tífico g e n e ra l d e los m é to d o s de r e c o n o c im ie n to Los m étodos y sistem as de reconocim iento a u to m á tic o , q u e se han elab o rad o en el tra n s c u rs o de veinte años, se in teg ra ron en una sección especial de la cib ern ética técn ica y teórica. E stas investigaciones reav iv aro n el in terés de los científicos hacia el estudio de los p ro ceso s de reconocim iento y de su 351
lugar en el sistem a de activ id ad cognoscitiva. Se reveló ta m bién la tendencia científica general de los m étodos de reco n o cim iento de imágenes. E xam inarem os las p rem isas o b jetiv as d e la tendencia cien tífica general, así com o las aplicaciones existentes de los m é todos de reconocim iento. Él m undo ex terio r se p re se n ta an te n o so tro s com o u n a multidiversidad de ob jeto s in d iv id u alm en te diferenciables, a g ru pados en clases que p ertenecen a uno u o tro nivel de o rg an i zación de la m ateria. Ello se refleja en las pro p ied ad es y re la ciones de identidad y d iferen cia de los objetos; en el plano gnoseológico, a ellas co rresp o n d en las operaciones lógico-gnoseológicas de identificación y diferenciación, generalización y lim itación. E stas op eracio n es yacen en la base de los p ro ce sos dc reconocim iento, que incluyen: la definición de la p e r tenencia de o b jeto s individuales a una u o tra clase, la división del co n ju n to de o b je to s en clases y el hallazgo d e los rasgos inform ativos p a ra sem ejan te división. Los procesos d e reconocim iento realizados con ayuda de las operaciones m encionadas son inh eren tes, tan to al nivel em pírico de conocim iento, com o al teórico. La diferencia e s tri ba en que, en el p rim e r caso, los rasgos em píricos de o b jeto s y clases co nstituyen los elem entos del reconocim iento, y en el segundo, lo rasgos sustanciales, relacionados con la d istin ción de clases que co rresp o n d en en m ay o r m edida a la n a tu raleza d e los objetos. P ero, com o verem os m ás ad elan te, las elaboraciones actu ale s de los m étodos y la teoría del recono cim ien to co rresp o n d en al nivel em p írico del conocim iento. Los procesos de reconocim iento tienen lu g ar en los d istin to s sistem as n a tu ra le s y artificiales d e p rocesam iento de in fo r m ación. E l reconocim iento en los sistem a vivos se estudia, desde d istin to s ángulos, p o r la psicología, la psicofisiología y la a n ato m ía del sistem a nervioso superior. El fu n cio n a m iento de los sistem as técnicos de reconocim iento se basa en o tro s principios y esquem as, d iferen tes a los de los siste m as vivos. Lo com ú n e n tre ellos co n siste en que todos reali zan, au n q u e de m anera diferen te, la o p eracio n es lógico-gnoseológicas dc identificación y d iferenciación, generalización y lim itación. En resum en, al tiem po q u e se en cu en tran ín tim a m e n te vinculada con la gnoseología, la teo ría del reconocim ien to au to m ático es una teoría técnica cibernético-m atem ática, P ero con lo señalado no ag o tam o s su especificidad. 352
Una im p o rta n te p a rtic u la rid a d de la teoría del reconocím íeii' to y sus m étodos consiste en su slatus científico general, que corresponde al aspecto gnoseológico y no ontológico. Esto im plica que los p rin cip ales conceptos, m étodos y alg o ritm o s de ¡a teoría clel reconocim iento au to m ático , no c a ra c te riz a n al m undo ex terio r, sino a un d eterm in ad o g ru p o de pro ceso s cognoscitivos y, en p rincipio, son aplicables a cu alq u ier cam po ue' conocim iento, en cu alq u ier ciencia. El proceso de am pliación de las aplicaciones d e los m étodos ele reconocim iento ab arc ó n uevos cam p os de la ciencia y la técnica. Veamos qué provocó la ap arició n de los m é to d o s y sistem as técnicos de reconocim iento au to m ático y cuáles son las aplicaciones que tienen en estos m om entos. Las elaboraciones iniciales de los m étodos y sistem as de reconocim iento fu ero n estim u lad as, ante todo, p o r las nece sidades ele Ja técnica m o d ern a ele com putación, en p a rtic u la r, por la m odelación técn ica de las funciones sen so riales del hom bre y las operaciones ru tin a ria s p a ra la co n fecció n de program as p a ra c o m p u tad o ras. La p rep aració n e in tro d u cció n de dalos iniciales en las co m p u tad o ras y equ ip o s d e m o d ela ción y la extracción de sus resu ltad o s con ay u d a de los ó rg a nos sensoriales del h o m b re, exigen una can tid ad m ucho m ay o r de tiem po si la co m p aram o s con el tiem po de p ro c e sa m ie n to de inform ación en u n a co m p u tad o ra. Y ello d ificu lta m u ch o s procesos de auto m atizació n ele cu en tas y cálculos, la tra n s fo r mación de los m odelos sim bólicos, etcétera. La in tro d u cció n y extracción directas de ciatos con ay u d a de eq u ip o s a u to m á ti co:; es ia princip al lai ca c o m p leja q u e resuelven los d istin to s m élodos y equipos de reconocim iento. Los lecto res y clasifi cadores autom áticos fu e ro n la resp u esta a estas exigencias. Es difícil en u m erar lodos los m étodos de reco n o cim ien to nuiüíüálico y sus realizaciones técnicas. In d ica rem o s los m é lodos y equipos m ás d ifu n d id o s ap licad o s a c u a tro cam pos de reconocim iento, los cuales se diferen cian p o r los o b je to s y procesos de reconocim iento. El p rim e r cam po incluye el reconocim iento de o b je to s re lativam ente sim ples: de signos norm alizados (letras, cifras, sím bolos de notación y o tr o s ) , así com o sus com binaciones. En este caso, los m élodos m ás típicos son: el m étodo de las sondas, de los fragm entos, el cuasitopológico, el de m á sca ras ópticas, de m atricc:;, co rrelativ o s y holográficos, así com o sus com binaciones, es decir, aquellos q u e sintetizan v a rio s de los m étodos enum erados (estos m éto d o s se explican m inuciosa353
iV.cnte en eí fíbro de Chibanov,05 doTtfíe ap arecen las p aíen tes cíe equipos de d istin to s países). Los m étodos de le ctu ra, re conocim iento y análisis au to m ático de inform ación sim bólica ■>on m uy im portantes, y cada año a u m e n ta el círculo do su s aplicaciones. A nte todo, la efectiva utilización de Jas co m p u tadoras en el c o n ju n to de los equipos au to m ático s ele lectu ra depende do la solución del pro b lem a de la lectura, el reconocí m iento y la introducción d irectas en la co m p u tad o ra, sin tra b a jo m anual de los o p erad o res, de in fo rm ació n en c ifra s y le tras con ajaid a d e los equipos de lectu ra. En E stad o s Uni dos hay en explotación m;is de 300 tipos de estos equipos. En la U nión S oviética m erecen atención los equipos ópticos de Jectura96 eme h an p asad o p o r p ru eb as pro lo n g ad as, com o el R U T A -7 0 !el RUTA-7U, V IN ITÍ-2, SEVER-2, CHARS,97 y m u chos otros. Con ayuda de sem ejan te s au tó m ata s es p o sib le la le ctu ra directa, el reconocim iento y la in tro d u cció n de in fo r m ación en la co m p u tad o ra a p a r tir de docum entos p rim ario s im presos: cheques, cuentas, m atrices de p asaje s de avión, ta r je tas de cuentas y bibliográficas, factu ras, solicitudes, in s tru c ciones, etcétera. Los equipos de le ctu ra se utilizan ex ito sam en te en el cam po de las com unicaciones — clasificación de co? j'^ p o n d e n c ia — , el com ercio, la Itidxología, la hidro m eteo ro logía, en los sistem as de planificación de redes y dirección, en el tran sp o rte -fe rro c a rrile ro , en el cam po de los servicios de inform es y bibliográficos, etcétera. El segundo cam po ag ru p a los p rocesos de reconocim iento d e im ágenes com plejas de co n to rn o s, sem itonos y colores. E n tre u na m u ltitu d de m étodos se d istin gu en aquellos que se b asan en la sep aració n consecuente y la codificación de c o n to r nos, los cuasitopológicos, los que u tilizan proyecciones y la sub secuente desm em bración de im ágenes com plejas en sim ples, los m étodos de construcción de configuración com plejas a p a rtir de im ágenes elem entales y otros. E stos m étodos y sus co rresp o n d ien tes equipos ccm len/.an u tiliz a rle en la dirección y el co n tro l visual del curso de procesos tecnológicos, por ejem plo: en m etalu rg ia; en el reco nocim iento y la observación de o b jeto s móviles — aviones, cohetes, b arcos, e tc é te ra — . Existen trab ajo s p a ta o b te n er in form ación a p a rtir de fotos de p artícu las clemente',les o b te n i das en cám aras ópticas, de b u rb u ja s, etcétera, así com o de radiaciones cósm icas.8* En e ste caso, los aco n tecim ien to s (cla ses) se sep aran de cientos de miles de tom as. Se hacen tra b ajo s d e iuvesligacióo de los recursos n atu ra les, los cuales se 3-*>4
realizan por m edio de la observación a d istan cia desde cohe les, satélites, estacio n es cósm icas, y su clasificación p o s te rio r’ en co m p u lad o ras.9u E sta s investigaciones incluyen d istin tas tareas aplicadas: reconocim iento del estad o de lo s cultivos agrícolas por sus cara cterísticas esp ectrales, y co n tro l de su crecim iento; lom a de decisiones so b re la aplicación d e abonos, insecticidas; confección de g ráfico s p a ra la recogida de las cosechas, y pronosticació n de éstas. Los m éto d o s señalados se aplican en el cam po clel D erecho — reconocim iento de p e rso nas por sus huellas digitales— y el diagnóstico m edico: p o r las huellas de los dedos, las p alm as de las m anos y las. p la n tas de los pies se diagnostican la leucem ia, la esq u izo fren ia y otras enferm edades. El tercer cam po de elaboración de m étodos y sistem as de reconocim iento ab arc a los procesos de lectu ra, co d ificació n y rección y c o n tro la r el co m p o rtam ien to de o b jeto s, reconocim iento autom ático de gráficos — h asta g ráficos c e rra dos, gráficos con n u d o s—•, y tam bién el reco n o cim ien to p a r a lelo de m uchos canales y el análisis de sistem as de g rá fi cos.100 Las investigaciones m o d ern as de este p ro b lem a tr a ta n con gráficos em píricos que rep resen tan las c a ra c te rístic a s d i nám icas de procesos dc dirección y co n tro l. T enem os en cuenla, p o r ejem plo, los procesos en a p a ra to s de vuelos m o dernos, en organism os vivos, so b re todo los que se p ro d u cen en el sistem a nervioso. Con ayuda de gráficos es m u y có m o d o expresar los resu ltad o s de ensayos de nuevas técnicas, d a r program as de dirección y regím enes de p ru e b a de sistem as de regulación autom ática, elab o rar señales de m an d o de diA p a rtir de los resu ltad o s del reco n o cim ien to au to m ático y de las anotacion es de las fo rm as de las cu rv as de tra n s fo r m ación de unos u o tro s p a rám etro s en el tiem po y con ay u d a de co m p u tad o ras se puede d iag n o sticar el estad o d e o b je to s en la técnica, la m etalurgia, la m edicina. Tales so n las in v es tigaciones so b re reconocim iento y análisis de en cefalo g ram as que fijan la actividad eléctrica del cereb ro , las cu rv as de p re sión arte ria l, los electro ca rd io g ram a s.'01 Los m éto d o s de reco nocim iento p erm iten d iagnosticar los estad o s del org an ism o y sus en ferm ed ad es,102 p ro n o stic ar el desenvolvim iento de u n a enferm edad e incluso seleccionar los m odos de su cu ración, listas investigaciones se realizan en m uchos países. Se reali zan trab a jo s sobre diagnósticos y p eritaje de esc ritu ra s, etcé tera. 355
Un problem a actu al y poco elaborado, cuya solución am p lia rá la aplicación de los equipos de reconocim iento de cu alq u ier cam po d e la actividad hum ana, es la lectu ra au to m ática de textos m an u scrito s y su conversión en texto im preso. Los procesos de reconocim iento d e señales so n o ras — y, en p a rtic u la r, habladas— constituyen un cam po especial de reco nocim iento. E n la n atu ra leza o rgánica e inorgánica, en tre las señales acústicas se e n c u e n tra n los ru id o s creados p o r dife ren te s fenóm enos — arroyos, saltos de agua, avalanchas, bos ques— ; en la técnica, los ruidos de las m áq u in as — turbinas, generadores— y sus p ro d u cto s — sonidos de recipientes. La investigación de ru id o s y vibraciones de m áq u in as constiLuye ia base objetiva del diagnóstico técnico m oderno, y la teo ría del reconocim iento au to m ático es un im p o rta n te a p a rato m atem ático del diagnóstico. El reco n o cim ien to y an áli sis de ru id o s y vibraciones de m áquinas no sólo tiene im p o r tancia p a ra el diagnóstico y la p ro n o sticació n de averías, sino tam bién p a ra el co n tro l del estado c o rrie n te d e los agregados. El lugar p a rtic u la r de las investigaciones sobre reconoci m iento de señales h ab lad as está relacionado con el au m en to ele la co m p lejid ad de la técnica m o d ern a de los sistem as de co n tro l, en los que se hace necesario fo rm a r señales de con trol a p a r tir de las órdenes h ab lad as del operad o r. Tales son, p o r ejem plo, los casos de p ilotos que se en cu e n tran en co m plejas situaciones m etereológicas, de conductores de tan q u es cuando se m ueven p o r terren o s accid en tad o s, de los o p erad o res en las in d u stria s quím ica y m etalú rg ica, etcétera. La actu alid ad del p ro b le m a del reconocim iento de las señ a les h ab lad as es m ay o r p a ra resolver las ta re as de la com uni cación entre el h o m b re y la m áquina en los sistem as au to m á ticos de co n tro l (SAC) m o dernos. E n estos m o m en to s se fa b ri can equipos p a ra im p rim ir un texto h ab lad o p o r m edio de m áq u in as de escrib ir au to m áticas, p a ra la selección de signos tipográficos p o r la voz. E sta s tareas están lejos de h a b e r reci bido una solución efectiva. En los últim os tiem pos se realizan investigaciones intensivas p ara ap licar los m éto d o s de reconocim iento a la elab o ració n de ro bots-m anipulad o res en la construcción, ro b o ts-co n tro la dores del s u rtid o de la p roducción, de los p ro ceso s tecnológi cos, robots-observadores cuando se realizan experim entos en condiciones peligrosas p ara el hom bre, etcétera. Se confeccionan sistem as y m étodos de reconocim iento apli cables a las tarcas de proyección au to m ática, com posición de 356
catúlagos dc libi os, de anotaciones, b ú sq u ed as en b an co s de datos, reconocim iento de lenguajes de p ro g ram ació n , etcétera. La am pliación de las aplicaciones d e los m éto d o s de reco nocim iento ha sido m otivada p o r la solución d e ta re as com plejas y difíciles en las cuales la experiencia y la in tu ició n de los especialistas son insuficientes, p o r ejem plo: en casos de diagnóstico de sistem as de m uchos p a rá m e tro s, cu an d o las p o sibilidades psicológicas y fisiológicas del h o m b re re su lta n m uy lim itadas: direcció n y c o n tro l de sistem as com plejos en la téc nica y la p ro d u cció n m o d e rn a s, es d ecir, allí d o n d e son esen ciales las decisiones rápidas, a tiem po y precisas. P ara co m p re n d er m e jo r el c a rá c te r científico g en eral de los m étodos y la te o ría del reconocim iento a u to m ático es im p o rta n te ex a m in a r el asp ecto gnoseológico de los p rin cip ale s coúceptos, ta re as y m étodos, así com o las p a rtic u la rid a d e s gnoseológicas de la teo ría del reconocim iento en su c o n ju n to .
P rin cip ales c o n c e p to s , ta r e a s y m é to d o s de la te o r ía del r e c o n o c im ie n to a u to m á tic o Uno de los conceptos d e p a rtid a d e la te o ría d e l reco n o cim ien to autom ático es el de im agen o clase. Supone, p o r lo m enos, cinco conceptos, p o r m edio de los cuales se ex p resan los elem entos fundam entales —p a rá m e tro s— de las d iferen tes ta re a s d e reco nocim iento. E n tre estos p arám etro s se en cu e n tran : 1) c o n ju n to de las clases de objetos o alfab eto s de las clases — S; 2) co n ju n to de los rasg o s, X, que poseen significados d efin id o s; 3) co n ju n to de las reglas de decisión D — de funciones, alg o rit m os—, que dividen el co n ju n to de o b jetos en cuestión en cla ses y p erm iten d e fin ir la p erte n en cia d e ese o b je to a u n a u o tra clase; 4) co n ju n to de lim itaciones H —de h ip ó tesis, su p o siciones-—; 5) evaluaciones N - c r i t e r i o s —-, q u e c a ra c te riz a n a uno u o tro algoritm o divisor. T eniendo en cu en ta estos p a r á m etro s se puede o fre c e r la siguiente d efin ició n d e im agen: la im agen es la rep resen tació n de los rasgos generales y re la tiv a m en te estables, cuyo co n ju n to d eterm in a d o d e significados ca racteriza a la clase de objetos en cuestión. Si co m p aram o s el co n cep to "im ag en " -—clase— con el de im agen gnoseológica -—sensorial o d e p en sam ien to — , verem os que el contenido del p rim ero es u n aspecto a b s tra c to del con tenido del segundo. H em os m o strad o q u e d e las diez cara c terísticas básicas del co n tenido de la im agen gnoseológica — va 357
lor objetivo y subjetivo, heterogeneidad in te rio r y exterior, núm ero de elem entos del o b jeto , valor n u m érico de los rasgos, com posición del objeto, su e stru ctu ra, tipo de sem ejanza con el original, significado y sentido— , en la "im agen" o clase no están rep resen tad as las siguientes: características del v alo r ob jetivo-científico, n ú m ero de elem entos del objeto, significado y sen tid o .103 M ientras que o tras cara cterísticas de la im agen están lim itadas: p o r ejem plo, sólo pu ed en e s ta r rep resen tad as en ellas las e s tru c tu ra s — leyes— exteriores y 110 las in terio res, lo que tra ta re m o s m ás adelante. Este esp ectro in co m p leto de las cara cterísticas de la "im agen" o clase y el c o n ju n to de ius cinco p a rá m e tro s de p a rtid a en cu en tran su expresión n atu ra l en las tareas p rincipales, las p articu la rid ad es gnoseológicas y las posibilidades de la teoría del reconocim iento au to m ático . E xam inem os esto s problem as. El co n ju n to de lim itaciones — h ip ó tesis— y c riterio s de los algoritm os d e reconocim iento, es decir, los p a rá m e tro s 4 y 5, dependen Iiabitu alm en le d e las condiciones p resen tes en el reconocim iento, p o r lo q u e están fijad as, y con stitu y en m agni tudes constantes. E ntonces, de los tres elem entos o p arám etro s restan tes p ueden d arse dos con una incógnita. De aq u í se d es prenden fres tipos fu n d am en tales de tareas de reconocim ien to .10’ Prim er tipo de tareas: cu an d o están dados el alfab eto de las clases, el co n ju n to d e los rasg o s y algunos re p re se n ta n te s de las clases con sus co rresp o n d ien tes valores de los rasgos, encon tra r la regla de solución. Segundo tip o de tareas: d ad o s el a lfa b eto de las clases, el tipo o form a co n cre ta de las reglas de solución, así com o un ex tra cto de d istin to s re p resen tan tes de las clases con valores num éricos d e las p ro p ied ad es de la descripción p rim a ria , en co n tra r el sistem a de rasgos inform ativos. Tercer tipo de tareas: d ad o s el co n ju n to d e p a rá m e tro s y las funciones d e solución, así com o u n co n ju n to de o b je to s que pertenecen a clases desconocidas, d iv id ir este c o n ju n to en un núm ero fin ito de clases. E sta tarea se conoce com o clasifica ción o taxonom ía. Las tres tareas básicas del reconocim iento tienen lu g a r en los niveles em p írico y teórico del conocim iento y en todos los cam pos de la ciencia, la técn ica y la cultu ra. Sin em bargo, la teoría ex isten te del reco n o cim ien to au to m ático está m ás a d a p ta d a a la so lu ció n de tareas del nivel em pírico del conocim iento. E sto está condicio n ad o p o r las adm isiones y lim itaciones de
partida que expresan las p a rticu la rid ad es específicas de esta teoría y condicion an la elección de los m étodos co rresp o n d ie n tes y las p o sib ilid ad es de su aplicación. ¿Cuáles son estas p a rticu la rid ad es? La p rim e ra p a rtic u la rid a d de la te o ría del reco n o cim ien to autom ático co n siste en q u e desde el p rin cip io de su e la b o ra ción, la te o ría estu v o o rien tad a a la solución de ta re a s técn icas estrecham ente aplicadas, al establecim iento de los rasgos útiles para una situación dada, es decir, a u n a división d e los o b jeto s en clases q ue re sp o n d ie ra exclusivam ente a la situ ació n en cu es tión. P ero las te o ría s ex istentes n o g aran tizan el reco n o cim ien to de los rasgos y sus correlaciones — leyes— que c o rre sp o n den a la n a tu ra le z a de los o b jeto s, es decir, q u e no sólo son útiles a una situ a c ió n d ad a, sino tam bién a u n e s p e c tro m ás am plio de condicion es en las cuales pu ed en e n c o n tra rs e lo s objetos reconocidos. E l en fo q u e p rag m ático del p ro b le m a del reconocim iento sólo está, ju stificad o desde el p u n to de vista tle la accesibilidad y facilid ad de la so lu ció n de ta re a s a p li cadas singulares. Sin em bargo, co nduce a u n a a b u n d a n c ia de m odos em p írico s p a rtic u la re s p a ra la solución d e las ta re a s aplicadas. En o tra s p alab ras, la ab so lu tizació n d el en fo q u e pragm ático condu ce a u n em p irism o extrem o. E n los in te n to s p o r am p liar las p o sib ilid ad es del reconocim iento, es d e c ir, al p asar al p la n team ien to de ta re as de reco n o cim ien to in ten siv o de p ro p ied ad es y leyes esenciales, de ta re as de clasificació n o b jetiva, el en fo q u e p rag m á tic o p u so claram en te al d escu b ie rto su lim itación. La p rim e ra p a rtic u la rid a d de la teo ría q u e acab am o s de señ a lar d e term in a las dem ás p articu la rid ad es de las te o ría s exis tentes del reconocim iento. La segunda p a rtic u la rid a d rad ica en el c a rá c te r relativo del reconocim iento. La re la tiv id a d de la descripción y reco n o ci m iento de o b je to s se ex p resa de dos form as: a) la rela tiv id ad con respecto al co n ju n to dado de clases, las cuales se d escrib en con exactitud hasta su d iferen ciació n m u tu a , sin to c a r las 'dife rencias con o tra s clases; b) la relativ id ad con re sp e c to al co n ju n to dado de rasg o s y, p o r consiguiente, de los c a p ta d o re s y receptores: el co n ju n to de rasgos — ca p ta d o re s— d e te rm in a el cará cter de la clasificación, la división del c o n ju n to de o b je tos iniciales en d eterm in a d as clases y no o tra s. A m bos p u n to s significan tam b ién q u e los rasgos seleccionados son in v a rian tes respecto d e un n ú m e ro m ucho m enor de tran sfo rm a cio n es 359
en com paración con aquellas q u e resp o n d en a los rasg o s esen ciales. La te rc era p a rtic u la rid a d estrib a en q u e el alfabeto de clases reconocibles se describ e con ay u d a de un conjun to único de rasgos, igual para todas las clases; e n tre estos rasg o s pu ed en no en co n trarse algunos q u e son específicos de una u o tra clase. E l espacio único de rasgos p erm ite d istin g u ir las clases según los valores num éricos de dichos rasgos, iguales p a ra to d as las clases reconocibles. E sto co n diciona la p o sib ilid ad de u tilizar m étodos num éricos en el cam po del reconocim iento de o b je tos. Es así que la m edida de sem ejanza y divisibilidad de las clases se valora p o r su " cercan ía m étrica". P ero esto se logra a costa de u n g ran precio: la lim itación de la descripción de clases suficientem ente hom ogéneas, cu alitativ am en te sem ejan tes. El a p a ra to ex isten te de la teo ría no se ad ap ta al reco n o cim iento de clases heterogéneas. P or ejem plo, es inefectivo d escrib ir m ediante p arám etro s iguales los fenóm enos term odinám icos y electrostátiqos. E n tre los p a rám etro s específicos de los sistem as term odinám icos se e n cu e n tran la en tro p ía, la p resión, la te m p eratu ra, la cap acid ad calo rífica y la en talpia; e n tre los electro stático s: la carga eléctrica, la tensión del cam po eléc trico, la perm eabilid ad eléctrica relativa, e n tre otros. Esto im plica q u e d o s tipos de o b jeto s heterogéneos poseen u n d iferen te cam po de rasgos. Otra de las insuficiencias del ap a ra to m a te m ático de la te o ría es q u e se ap o y a exclusivam ente en los va lores num éricos de los rasgos y no en sus correlaciones — leyes— , en la e stru c tu ra in te rio r, y no está ad ap tad a al d es c u b rim ien to de éstas. Las tres p articu la rid ad es de la te o ría del reconocim iento evi dencian el ca rá c te r fenom enológico de su in stru m en tal concep tual y m atem ático. Los m éto d o s del p rocesam iento esta d ís tico de los significados de los p a rá m e tro s no van m ás allá de las fro n te ra s del nivel em pírico del conocim iento. La cu arta p articu la rid ad cara cteriza el a p a ra to lógico de la teoría. E n tre lo s elem entos lógicos básicos que s e presu p o n en en el concepto de im agen se e n cu e n tran las operaciones de iden tificación y diferenciación, generalización y lim itación. Las ope raciones de m ediatización, en p a rtic u la r los circuitos y los sistem as de conclusiones ded u ctiv as, se ap lican débilm ente. La utilización del álg eb ra de la lógica com enzó no hace m u ch o ,10' y sólo p ara el establecim iento de dependencias em píricas (por ejem p lo , p a ra p ro n o sticar el tiem po a p a r tir de una serie de datos em p írico s).
360
Los tipos principales de tareas, las p a rticu la rid ad es de la teo ría del reconocim ien to y, en g rado considerable, los d ato s de p artid a — a p rio rístico s— d eterm in a n la elección d e los m é to dos m atem áticos y el ca rá c te r de su aplicación y realización técnica. La in te rp re ta c ió n geom étrica de las relaciones en tre c la ses ofrece u na rep resen tació n evidente de las relacio n es de las clases de o b jeto s co n la elección de los m étodos d e reco n o ci miento. Se in tro d u c e el concepto de espacio m u ltid im en sio n al de los rasgos, cuya d im en sio n alid ad es igual al n ú m e ro d e ra s gos. E ntonces, cada o b je to individual está re p re se n ta d o p o r un p u n to en este espacio m u ltid im en sio n al, y la clase d e o b je to s, p o r un c o n ju n to de puntos. Las fro n te ra s de división d e las c la ses son las de la división de las regiones de p u n to s, es d ecii, de superficie hip erb ó lica en csle espacio m u ltid im en sio n a l de rasgos. La buena divisibilidad de las clases entre sí se ex p resa como su no en tre cru zam ien to , y la m ala div isib ilid ad , com o su entrecruzam iento e n el espacio d e rasgos. E xam inem os la in flu en cia de la in fo rm ació n a p rio rístic a so bre la divisibilidad de las clases y la elección de los m é to d o s de reconocim iento. Los d a to s ap rio rístico s, es d ecir, to d a la inform ación de p a rtid a que tiene relación d ire c ta co n la so lu ción de la ta re a en cuestión y q u e se en cu en tra a d isp o sició n del sistem a de decisión, in flu y e d ire c ta m e n te so b re la elección del modelo, el lenguaje d escrip tiv o , y lo q u e es fu n d am e n tal, so b re los m éto d o s y algoritm os co n cre to s de reconocim iento. Los d a tos apriorísticos caracterizan el grado de in c e rtid u m b re de la situación de reconocim iento. Si esos d ato s ev id en cian un no entrecruzam ien to de las im ágenes en el espacio de los rasg o s, se aplicarán entonces los llam ad o s m odelos y m éto d o s deter minados de reconocim iento. Son posibles dos casos: las re la ciones d e no en trecru zam ien to con una fro n te ra com ún y con la llam a da zona cero I-.ii estos dibujos, las clases A y B h an sido re p re se n ta d a s en un espacio de dos rasgos, es decir, en una sup erficie plana. E n tre los m éto d o s d eterm in ad o s se en cu en tran : el de p a tr o nes, el de funciones p otenciales, el co n tin u o de g ru p o y o tro s. 361
El m érito de los m étodos d eterm inados rad ica en la sim pleza de las funciones de decisión y en la infalib ilid ad del recono cim iento. Los m étodos d eterm in ad o s se aplican a sistem as b a s ta n te s sim ples: letras y cifras im p resas standard, figuras geo m étricas sencillas, etcétera, E n caso de u n entreci-uzam iento de las im ágenes — clases— en el espacio de las p ro p ied ad es y en p resen cia de un extracto representativo, se aplican los m étodos estadísticos. El c ará cter incom pleto de los d ato s iniciales, que eng en d ra in certid u m b re, y p o r ello, el en tre cru zam ien to — m ala d iv isib ilid ad — de las clases, p u ed e te n e r ta n to u n a fu en te objetiv a com o o tra d ep en d ien te de las posibilidades del sistem a de decisión. E n el p ri m e r caso, se tra ta de la p resen cia de objetos, p rocesos y s itu a cio nes q u e pasan de u n a c lase a o tra. P o r ejem plo, a l escrib ir a m ano las cifra s 3 y 8 p u ed en p ro d u cirse configuraciones de tran sició n que no pueden ser referid as unívocam ente a u n a de esas cifras. Es análo g a la situ ació n con las fo rm a s de tra n si ción en la n atu ra leza orgánica. E l segundo tipo de e n tre c ru zam ien to depende del estad o del sistem a reconocedor: av en as, ru id o s in tern o s, fu n cio n am ien to en u n régim en in h ab itu al. E n la actu alid ad , se p u ed en señ ala r los siguientes m éto d o s es tadísticos "en fu n cionam iento": E l m é to d o correlativo, según el cu al la clasificación de los o b je to s y su inclusión en u n a clase se b a sa n en el cálculo de los coeficientes de co rrelació n de cad a o b je to con las m edias elegidas de cada clase. El m étodo de verosim ilitud m á x im a se apoya en tres c riterio s estadísticos: el crite rio q u e aseg u ra u n m ín im o de p ro b ab ili d ad de e rr o r (criterio de Cliou), el c riterio q u e m in im iza la m ag n itu d m edia de p érd id a s (criterio de Beyes) y el criterio consecuente de verosim ilitud, b asad o en la idea de las ap ro x im a ciones consecuentes (criterio de W a ld ). Como m étodos auxi liares se utilizan los de la teo ría de los juegos y de decisiones estad ística s, así com o los de la teo ría de la in form ación. Se ap lica el m étod o del análisis discrim in ativ o , e n e l cu al la p ro yección de los vectores de u n a clase se d istrib u y e lo m ás lejos posible de la proyección de o tra. Los m étodos enum erados se d en o m in an param&tricos. Tie n en en com ún el e s ta r b asad o s en in fo rm es so b re los tipos de las d istrib u cio n es estad ística s de clases de objetos. S in em bargo, en m u ch o s casos, la o b te n ció n de sem ejan tes d a to s es difícil. C uando existe una in c ertid u m b re consideralile y b a jo condiciones cam b ian tes de co m portam iento se hace 362
necesario ap lic a r al reco n o cim ien to los llam ados m étodos no paramétricos: de adaptación, aprendizaje y autoaprendizaje. De esta form a, la teo ría del reconocim iento au to m ático se co m plem enta susU m cialm enle en co m p aració n con Jos m é to d o s e s tadísticos tradicionales; En la ad ap tació n y ei ap ren d izaje se utiliza la in fo rm ació n corriente p a ra co m p en sar la insuficiencia de in fo rm ació n apriorística. La elim inación de Ja in c ertid u m b re inicial se realiza, en las condiciones cam b ian tes, p o r m edio de Ja m odificación de los p a rá m e tro s y alg o ritm o s del sistem a. Desde el p u n to de vista del enfoque algorítm ico, el ap ren d izaje es''la m o d ificació n orien tad a del algoritm o. El en fo q u e algorítm ico p erm ite ap lic a r p rocedim ientos de b ú sq u ed a que son descrito s en fo rm a de algoritm os de tres tipos: el d eterm in a d o , el casual y el m ixto. En este sentido, el logro del o b je to del a p ren d izaje se reduce, en el plano m atem ático , al hallazgo del extrem o de cie rta fu n cional, p o r ejem plo,, se m inim iza la funcional del tip o de riesgo rnedio. En el ap ren d izaje del reconocim iento, el p ap el de 1 m aes tro ’', es decir, de sistem a co n tro lad o r, co n siste en la indicacion de la clase a que se refieren u n o u o tro o b je to s p re sentados en la etap a del ap ren d izaje, p o r ejem p lo , si la representación pertenece a Ja clase de los perfiles fem en in o s o m asculinos. Después de concluido el ap ren d izaje del sistem a, en la etap a de co m p ro b ació n — en el exam en— éste es capaz de re fe rir un nuevo objeto a una d eterm in a d a clase con cie rta probabilidad. Los sistem as de au to ap ren d izaje, d esp ro v isto s de co n tro l y de estím ulo ex terio r p o r el sistem a que enseña — m a e s tro —, poseen un m ayor g rado de au to n o m ía y resuelven ta re as m ás com plejas. Sin em bargo, en el a u to ap ren d iza je d e los s iste m as artificiales p a rtic ip a in d irecta m en te el m a e stro y c rea d o r; a él le correspond e la fo rm u lació n de la tarea, la creació n y entrega de los criterio s de a u to a p re n d iz a je — in tro d u cid o s, bien co n stru ctiv am en te, bien en fo rm a de p ro g ra m a s— , de in te rp re tació n de las decisiones form ales. I.os m étodos de reco n o cim ien to relacio n ad o s co n la a d a p ta ción y el ap ren d izaje poseen una serie de ven tajas en co m p a ración con los m éto d o s del análisis co rrelativ o y reg resiv o (el análisis correlativ o se reduce a la d eterm in ació n del g rado de acoplam iento —co rrelació n — e n tre los rasgos, a la revela ción del ca rá c te r de :a co rrelació n — d irec ta o in v ersa— ; el análisis regresivo está relacionado con la d eterm in ació n de en 36í
qué grado las m agnitudes m edias — esp erad as— de un rasgo dependen de o tro j. En la m odelación y la p ro n o sticació n de los procesos socioeconóm icos — p o r ejem plo, m ovim ientos de la fuerza laboral, m igraciones de la p o b lación— la v en taja es la sig u ie n te :luti el a p ara to del análisis correlativo está desti nado ai estudio de los vínculos lineales en tre rasgos; el reco nocim iento de im ágenes b asad o en la búsqueda casual con a d a p tación tiene en cuenta los vínculos no lineales, con lo cual logra re fle ja r las d iferen cias cu alitativ as y los saltos ele los procesos sociales. Los rasgos elegidos m ediante los m étodos del reconocim iento de im ágenes resu ltaro n m ás adecuados a ios procesos investigados; se logró una m ay o r ex actitu d y más cálculos sin errores, la m ag n itu d m edia del e rro r del p ro n ó s tico fue m en o r que con el análisis regresivo.
Sobre las tendencias de desarrollo de los métodos de la teoría del reconocimiento automático La teoría del reconocim iento au to m ático , en ta n to que teoría cien tííica general, p u ed e c o n stru irse —y sem ejantes conside raciones ya h an sido fo rm u lad as— com o teoría de un tipo de g en eralid ad p u ra m e n te u n ificad o ra: ia te o ría debe u n ificar y siste m a tiz a r todos los m étodos y alg o ritm o s de reconocim ien to conocidos. La deficiencia de esta te o ría es evidente: sería sem iem p írica en g rado sum o, pues en ella en tra ría n m uchos alg o ritm o s p articu la res en co n trad o s p o r m edios em píricos, y específicam ente p o r el m edio de p ru eb as y erro res. O tra vía p a ra la elaboración de u n a teo ría científica general es la creación de una teo ría integral-general b asad a en p ro piedades y e stru c tu ra s — leyes, alg o ritm o s— generales. Pue de co n sid era rse com o tal el enfoque probabilístico-integrativo del p ro b lem a de los sistem as de reconocim iento q u e ap ren d en , p erte n ecie n te a la. A. Tsipkin. Éste descubrió los algoritm os de tipo integral, de los cuales p u ed en deducirse, m ed ian te la im posición de ciertas lim itaciones, todos los algoritm os de ap ren d izaje conocidos p ara el reconocim iento de im ágenes, y tam bién, en condiciones de nuevas lim itaciones, nuevos algo ritm o s .107 E sto s algoritm os in teg rales son algoritm os de ap ro x im ació n estocástica b asad o s en u n enfoque ad aptativo; describen el proceso de ap ren d izaje del reconocim iento en fo r m a de p ru eb as casuales que se rep iten en secuencia, cada una 364
de las cuales se valora p o r su cercanía al fin ■ — al ex trem o de la funcional. En los úitim os tiem pos se h a in ten tad o ap licar los sistem as técnicos de reconocim iento a la solución de ta re a s científicas do diversa índole, desde la. clasificación y la iden tificació n empírica, por ejem plo, de m in erales, p lan tas, etcéte ra , h asta el descubrim iento de “reg u la rid ad es em p íricas", ele " p a rá m e tros in fo rm ativ o s”. E n los ú ltim o s años existen indicios posi tivos sobre la p o sib ilid ad de d e te c ta r leyes fu n d am e n tales p o r m edio del procesam ien to au to m ático de o b servaciones em p í ricas. Sin em bargo, su rg iero n dificultades p a ra la revelación de ios rasgos esenciales — y no sólo útiles a u n a ta re a d e te rm i nada— , sobre todo, p a ra la definición de sus co rrelacio n es estables en fo rm a de e stru c tu ra s y leyes de los ob jeto s. Esto significa q u e la teo ría estad ística g en eral del reco n o ci miento que poseem os, exige u n a reelab o ració n de su fu n d a m ento conceptual y de su ap a ra to lógico-m atem ático operativo. El enfoque constru ctiv o de la reelab o ració n co n siste, según nuestra opinión, en la superación de aquellas lim itacio n es gnoseológicas de la te o ría del reco n o cim ien to q u e tra ta m o s an tes. En n u estro tra b a jo 108 se esbozan los co n to rn o s fu n d am e n tales de sem ejan te reelab o ració n ; a h o ra nos d eten d rem o s so lam en te en algunos aspectos im p o rtan tes de la su p eració n de las lim itaciones relacionadas con la p rim e ra p a rtic u la rid a d de la teoría del reconocim iento, q u e hem os fo rm u lad o ya. La superación de la p rim e ra lim itació n , es d e c ir, el p aso del enfoque pragm ático, de u tilid a d estrec h am en te técnica, al p rin cipio objetivo-esencial presupone, ante todo, la refo rm u lació n de las tareas fu n d am en tales del reco n o cim ien to ex am in ad as más arrib a . El hallazgo de las reglas de solución p a ra la divi sión del co n ju n to inicial de o b jeto s en clases y p a ra la asig nación de uno u o tro o b jeto a u n a d eterm in a d a clase supone, en el nuevo enfoq u e, una diferenciación de las clases b asad a en los rasgos y leyes esenciales q u e resp o n d en a la n atu ra leza ie la clase de o b jeto s en cuestión. ¿Cuáles son las posibilidades gnoseológicas y las condicio nes del paso a los rasgos esenciales y a sus correlacio n es, es decir, a las leyes de los ob jeto s? Los p rim ero s in ten to s p o r a p lic a r el en fo q u e y los m étodos de la teo ría del reconocim iento au to m ático al p ro b lem a de form ación de conceptos p o r a u tó m a ta s 109 y al hallazg o de leyes 365
objetivas p o r m edio del reconocim iento a u to m á tic o 110 m o stra ron lo siguiente: en p rim e r lugar, que las generalizaciones ba sadas en m étodos estad ístico s y d eterm in ístico s no so b rep a san los m arcos de las generalizaciones b asad as en ab stra c c io nes de id en tificació n (según Locke) que aseg u ran el nivel de los .conceptos y reg u larid ad es em píricas. P ara que los sistem as de reco n o cim ien to au to m ático p u e d an solucionar algunas tareas del nivel teó rico del conocim ien to y d e te rm in a r pro p ied ad es y leyes esenciales, es preciso otorgarles nuevas funciones que no existen en un au tó m ata m oderno. E sto es válido tanto p a ra la realizació n d e algunas operaciones form alizadas com o no form alizadas. E n tre las operaciones fo rm alizad as que son n ecesarias para la d eterm inación de las p ro p ied ad es y relaciones esenciales, y q ue p u eden ser realizad as p o r los m étodos y equipos de reconocim iento existentes, se en cu en tran las que a c o n tin u a ción expondrem os. 1. D u ran te la elab o ració n estad ística d e los d a to s y el ap re n dizaje y a u to ap ren d iza je de los equipos de reconocim iento, la independencia relativa de los rasgos es un in d icad o r im p o r ta n te de los m ás esenciales, lo que se ex p resa m atem á tic am en te en su no co rrelacio n alid ad estad ística. Los rasgos inesenciales se co rrelacio n a ^ con los esenciales, se ag ru p an en to rn o a ellos. 2. Los rasgos esenciales y sus relaciones son, al m ism o tiem po, g en erales, o sea, p erten ecen a u n a o v arias clases d e o b je tos. P ero n o todos los rasg o s y relaciones generales so n esen ciales. E sto significa que, adem ás de las operaciones d e iden tificación y diferenciación, que están en la base de la genera lización, se n ecesitan o tra s operaciones. 3. Los rasgos y relaciones esenciales se caracterizan p o r su estab ilid ad con resp ecto a las m odificaciones bien defin id as del objeto. E sto se ex p resa m atem áticam en te en la in v arian cia de los rasgos y la covariancia de sus relaciones p a ra d e te r m inados grupo s de transform aciones. 4. P ero los rasgos esenciales, y sobre todo sus correlaciones —leyes, e s tru c tu ra s — no están d irectam en te dados en el nivel em pírico de la elab o ració n de las observaciones. Se b asan en vínculos m ediatizad o s y se d eterm in a n con ayuda de conclu siones d ed u ctiv as m ediatizadas, las cuales pu ed en fo rm a r lar366
gay cadenas y "árb o les". En o tra s p alab ras, las operaciones inductivo-esUidísUcas incluidas en los procesos de ap ren d iza je del reconocim ien to se relacio n an con conclusiones m ed ia tizadas que u tilizan u n a inform ación " a p rio rístic a " ele la m e moria del sistem a. L am entablem ente, sólo hem os dado los prim eros p a s o s 111 en la utilización de las conclusiones d ed u c tivas, en p a rtic u la r, el álgebra de la lógica. Los tipos fu n d am en tales de operaciones in d icad o s se basan en operaciones no form alizadas (o las in c o rp o ra n in d irecta m e n te). P or ejem p lo , ía aplicación de m étodos estad ístico s al reconocim iento, com o a o tro s p ro ced im ien to s, incluye u n p r o ceso de con ten id o —todavía no form al izable— p a ra la fo rm u lación de hipótesis, E ste proceso no puede s e r red u cid o a la creación ele una div ersid ad —cam p o — de p o sib ilid ad es sobre la base de la generación de ruidos o con ayuda ele u n a ta b la de núm eros casuales. S em ejan tes gen erad o res aseg u ran la d i versidad cu an tita tiv a de estad o s p a ra la elección u lte rio r y no la diversidad cu alitativ a de las direcciones, de los cam pos de posibilidades, R sla ú ltim a es p re rro g a tiv a de la 'im ag in a ción, la fa n ta sía o la in tu ició n h u m an a. La elab o ració n y elec ción de los c rite rio s de b ú sq u ed a tam b ién es m i acto no formalizable, com o lo es tam b ién la fo rm u lació n de n uevas ta re a s y la in te rp re ta c ió n m a tem ática de las soluciones form ales. El hallazgo de in v a rian te s p resu p o n e tam bién un p ro ceso no f o r m al de elección de las tran sfo rm a cio n es co rresp o n d ien tes, lo d o s esto s procesos todavía n o fo rm alizables e stá n relacio n a dos con la actividad del su je to cognoscente. E sto significa que el conocim iento de las p ro p ied ad es esenciales y de las leyes teóricas — y no de las regulaciones em p íricas com o las c o rre lativas— es un proceso creador. El enfoque co n stru ctiv o p ara la creación ele sistem as de re conocim iento que posean co n siderable in d ependencia y g ra n des posibilidadés está estrecham ente* v in culado a la ela b o ra ción del p ro b le m a d e la autoorganización. Sólo a sistem as au toorganizables p u ed en o to rg árseles g rad u alm en te m uchas de las funciones an tes en u m erad as ele o rd en no fo rm al, P or ello, el pro b lem a de la creación de sistem as de reco n o cim ien to de nuevo tip o es un elem ento esencial de o tro p ro b lem a m ás general y su p erio r: el p ro b lem a ele la creació n d e s iste mas de in telecto artificial, capaces de "c o m p e tir" con el inte lecto n atu ra l. Sin em b arg o , el estad o de las investigaciones de este p ro blem a es tal, q u e todavía no se ha aclarad o cuál es el co n ju n to 367
com pleto de los p rin cip io s de la auto o rg an izació n ni se han creado m odelos y esquem as aplicables q u e reflejen lo espe cífico de la autoorganización. La autoorganización se puede definir como la cap acid ad del sistem a p a ra m o d ificar orientadam ente, de m an era in d ep en d ien te y sin previsión, sus algo ritm o s de tra b a jo y e s tru c tu ra estática en su in teracció n con el medio. La autoo rg an izació n incluye todos los niveles de la autodirección: el au to r reg la je, el au to ap ren d izaje y la adap tación, au nque contiene algo m ás. La autoorganización cons tituye un estado especial de in estab ilid ad (de " in q u ie tu d ”, “iniciativa”) , el cual estim ula y o rien ta el sistem a a u n a bús queda de d eterm in ad o tipo, casual o m ixto, con el fin de aseg u rar las relaciones ó p tim as del sistem a con el m edio. A diferencia del estad o p u ram e n te físico de in estab ilid ad , pQr ejem plo, un pénd u lo en estado de desequilibrio, este estad o es au to p ro d u cid o po r el sistem a, y no está p ro v o cad o p o r accio nes externas, com o en el m odelo del h o m e o stato ,118 el cu al es incapaz de sa lir por sí m ism o de u n estad o estable. La rep ro ducción artificial de los estad o s de necesidad activos, q u e son una función de la au to o rganización, no se logra p o r la vía del enfoque p u ra m e n te físico .113 Sin em bargo, en la elab o ra ción del problem a de la auto o rg an izació n no es co rrecto con tra p o n e r el enfo q u e de su stra to al sistém ico -estru ctu ral; las diferencias de los sistem as p o r su su átrato m a te ria l y p ro p ie dades em píricas se ex p resan tam bién en las diferencias de su estru ctu ra, de su organización. La creación de sistem as a rti ficiales co m p letam en te au to o rg an izab les, con posibilidades equivalentes a las de los sistem as vivos, es un p ro b lem a del futuro. Y en este caso es difícil p ro n o stic a r los plazos de se m ejan te fin a l .114 E n la actu alid ad , la tendencia d o m in an te en las elab o racio nes y utilización de los sistem as de reconocim iento consiste en p e rm itir que el h o m b re se libere de operaciones ru tin a ria s no creadoras; que las o p eracio n es form alizadas no cread o ras se realicen con m ayor p recisió n , volum en y velocidad; en ase g u ra r la optim ización de las relaciones m u tu as e n tre el h o m bre y los sistem as de reconocim iento. P ara decirlo con pocas palabras; esta ten d en cia no consiste en la im itación y la su s titución del intelecto h u m an o , sino en su fo rtalecim ien to .
N O T A S
‘ C. M arx y F. E n g els: O b ras completas, t. X III, p. 43 (ed. en ruso). JM. B unge: La causalidad. E l lugar del principio de causalidad en la ciencia m oderna. M oscú, 1962, p. 345. M eliujin: "C au salid ad y d ep en d en cia funcional". E n E l pro blem a d e la causalidad en la física actual. M oscú, 1960.
3 5. T.
4 Sobre el fun cio n alism o en sociología v e r, p o r e je m p lo , E l análisis estructum l-fnacional en la sociología actual. M oscú, 1968. 6 Ver M. G. Jaro sh ev sk i: La psicología d e l siglo X X . P ro b le m a s teó ricos del desarrollo de la ciencia psíquica. Moscú, 1974. e M. F. V edenov y V. I. K re m ia n sk i: Correlación entre e s tr u c tu r a y función. M oscú, 1966. TM. I. S tro v : F u n d a m en to s de la organización funcional. 1972. 8 R. R osen: E l principio de o ptim a lida d en biología.
L eningrado,
M oscú, 1969,
9 Ver B. S. U kraintsev: L o s sistem as autorregulados y la causalidad. M oscú, 1972; G. P ask: "E Í significado d e la c ib ern é tica p a ra la cien* cia so b re el c o m p o rta m ie n to (la c ib e rn é tic a del c o m p o rta m ie n to y del conocim iento, am p lia c ió n del concep to " fin ”). E n Problem as cibernéticos de la biónica. M oscú, 1972; R. A ckqff y F. E m e ry : Sobre los sistem as finalistas. M oscú, 1974; D. C lealand y V. King: Análisis sistém ico y control finalista. M oscú, 1974, e n tre o tro s. 10 P. K. A nojin: ‘'La te o ría del siste m a fu n cio nal co m o p re m is a p ara la creació n de la c ib e rn é tic a fisiológica”. E ñ A spectos biológicos de la cibernética. M oscú, 1962, p. 77. 11R. A ckoff y F. E m ery, op. cit., p. 35. 12 B. V. B iriukov: Cibernética y m e todología de la ciencia. 1974, p. 177. 13 W. R. A shby: I n tro d u c c ió n a la cibernética.
M oscú,
M oscú, 1959, p. 159.
U G. K o estler: "P rin cip io s g en erales d e l an álisis d e Biología teórica y m a tem ática. M oscú, 1963, p. 339.
sistem as".
En
369
V. S. T iu jtin : "La cibern ética ylas investigaciones biológicas”. En La dialéctica materialista y los m éto d o s de las a c u c ia s naturales, Moscú, 1968, pp. 527-530. 10 I. V. Sachkov: fntroducci