La cultura material de los primitivos eslavos: Un estudio sobre el léxico de los Evangelios 840008649X, 9788400086497

Como es bien sabido, la lengua que llamamos convencionalmente antiguo eslavo es una lengua casi exclusivamente de traduc

131 16 155MB

Spanish Pages 428 [450] Year 2008

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD PDF FILE

Table of contents :
LA CULTURA MATERIAL DE LOS PRIMITIVOS ESLAVOS: UN ESTUDIO SOBRE EL LÉXICO DE LOS EVANGELIOS
PÁGINA LEGAL
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
PREFACIO
ENGLISH SUMMARY
ÍNDICE DE ABREVIATURAS
I: PROBLEMAS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS
CAPíTULO 1: Cuestiones generales
1. Bilingüismo e interferencia
2. Traducción y traductibilidad
3. Préstamos y calcos, y los lenguajes técnicos
CAPíTULO 2: Terminología y tipología de préstamos y calcos
1. Préstamos y calcos como procedimientos de cambio lingüístico
2. Inadecuación de la terminología tradicional
3. Distintas tipologías
3.1. Tipología de W Betz y sus continuadores
3.2. Tipología de E. Haugen
3.3. Tipología de U. Weinreich
3.4. Terminología escogida
4. Diversos aspectos del préstamo
4.1. Tipos de préstamo según el contexto socio-lingüístico
4.2. Elementos susceptibles de préstamo
4.3. Métodos de identificación
4.4. Motivaciones del préstamo
4.5. Vías de transmisión
4.6. Proceso de integración
4.7. Distintos niveles de asimilación del préstamo
4.7.1. Asimilación fónica
4.7.2. Asimilación gráfica
4.7.3. Asimilación morfológica
4.7.4. Asimilación semántica
5. Diversos aspectos del calco
5.1. Mecanismo del calco estructural y condición previa
5.2. Diferencia entre calco estructural, etimología popular y simple traducción
5.3. Condiciones para el calco semántico
CAPíTULO 3: Cuestiones particulares
1. Los manuscritos más antiguos de los Evangelios en antiguo eslavo
2. Fuentes griegas directas de las primeras traducciones eslavas de los Evangelios
3. Características del vocabulario de los Evangelios en antiguo eslavo
3.1. Latinismos
3.2. Rasgos dialectales
3.2.1. Moravismos y dobletes greco-moravos
3.2.2. Variantes búlgaras y macedonias
3.2.3. Paralelismos entre el antiguo eslavo literario y los dialectos búlgaromacedonios
3.2.4. Particularidades protobúlgaras
4. Técnica de traducción en antiguo eslavo y contacto lingüístico greco-eslavo
CAPíTULO 4: Metodología seguida
II: LA TRADUCCIÓN DE TRES CAMPOS SEMÁNTICOS DEL GRIEGO AL ANTIGUO ESLAVO
CAPÍTULO 1: Campo semántico 2. Sustancias naturales
1. Subcampo C. Fuego
2. Subcampo D. Agua
3. Subcampo E. Tierra
4. Subcampo F. Piedras preciosas y semipreciosas
5. Subcampo G. Metales
CAPÍTULO 2: Campo semántico 3. Plantas
1. Subcampo A. Plantas (sentido general)
2. Subcampo B. Árboles
3. Subcampo C. Plantas que no son árboles
4. Subcampo D. Partes de plantas: Fruto
5. Subcampo E. Partes de plantas que no son frutos
6. Subcampo F. Madera y derivados
CAPÍTULO 3: Campo semántico 6. Artefactos
1. Subcampo A. Artefactos (sentido general)
2. Subcampo B. Instrumentos agrícolas y de labranza
3. Subcampo C. Instrumentos de pesca
4. Subcampo D. Instrumentos para atar o sujetar
5. Subcampo E. Trampas y lazos
6. Subcampo F. Instrumentos de castigo y ejecución
7. Subcampo G. Armas y armaduras
8. Su bcam po H. Barcos y partes de barcos
9. Subcampo J. Instrumentos para marcar y escribir
10. Subcampo K. Dinero y unidades monetarias
11. Subcampo L. Instrumentos musicales
12. Subcampo M. Imágenes e ídolos
13. Subcampo N. Instrumentos para alumbrar
14. Subcampo O. Mobiliario
15. Subcampo P. Recipientes
16. Subcampo Q. Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales
17. Subcampo R. Adornos
18. Subcampo S. Productos vegetales
19. Subcampo T. Medicinas
20. Subcampo U. Perfumes e incienso
21. Subcampo V. Instrumentos de medida
22. Subcampo W. Varios
III: CONCLUSIONES
1: CONCLUSIONES PARTICULARES SEGÚN SUBCAMPOS
1. Campo Semántico 2. Sustancias naturales
2. Campo Semántico 3. Plantas
3. Campo Semántico 6. Artefactos
2: DISTRIBUCIÓN NUMÉRICA DE PRÉSTAMOS Y CALCOSSEGÚNSUBCAMPOS
1. Campo Semántico 2. Sustancias naturales
2. Campo Semántico 3. Plantas
3. Campo Semántico 6. Artefactos
3: CONCLUSIONES GENERALES
1. Campo Semántico 2. Sustancias naturales
2. Campo Semántico 3. Plantas
3. Campo Semántico 6. Artefactos
4. Conclusión final
BIBLIOGRAFÍA
1. Ediciones de textos
2. Textos electrónicos
3. Léxicos y diccionarios
4. Problemas teóricos
5. Discusiones etimológicas
ÍNDICE DE TÉRMINOS EN ANTIGUO ESLAVO
Recommend Papers

La cultura material de los primitivos eslavos: Un estudio sobre el léxico de los Evangelios
 840008649X, 9788400086497

  • 0 0 0
  • Like this paper and download? You can publish your own PDF file online for free in a few minutes! Sign Up
File loading please wait...
Citation preview

1-100.qxp

14/04/2008

9:51

PÆgina 1

LA CULTURA MATERIAL DE LOS PRIMITIVOS ESLAVOS. , UN ESTUDIO SOBRE EL LEXICO DE LOS EVANGELIOS

Nueva Roma Bibliotheca Graeca et Latina Aevi Posterioris 29

Comité Editorial Pedro Bádenas de la Peña (Director)

Antonio Bravo García José Martínez Gázquez Ciriaca Morano Rodríguez Aurelio Pépez Jiménez Juan Signes Codoñer

Inmaculada Pérez Martín (Secretari a) Com ité Asesor Luis Alberto de Cuenca y Prado Natalio Fern ández Marcos Yorgos Kejayoglu Alessandro Musco Johannes Niehoff-Panayoti dis John Victor Ta lan

1-100.qxp

14/04/2008

9:52

PÆgina 3

ENRIQUE SANTOS MARINAS

LA CULTURA MATERIAL DE LOS PRIMITIVOS ESLAVOS. , UN ESTUDIO SOBRE EL LEXICO DE LOS EVANGELIOS

NUEVA ROMA 29

CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS MADRID, 2008

Reservados todos los derechos por la legislación en m.ueria de Propiedad Intclectual. Ni la to ta lid"d ni parte de CSTe libro, incluido el diseño de la cubic rt a, puede re producirse, almacenarse o tmnsmiTirsc en mancro alguna por medio ya sea elcctrónico, quimico, óptico, informático, de grabac ión de f01ocopia, sin permiso prev io por escrito de la edi torial.

°

Las notic ias, a sertos y opiniones conten idos en esta o b ra son de la c> CB~THTElJlb "sacerdote"; TIOAl-1"l1s > rp1\A-bHHIi'h "ciudadano". Lehnübertragung: uLo-8EoLa > B'h-C'hIHElHHEl "adopción". Lehnbedeutung: KOL~l1aLs "sueño, muerte" > nOliOH "sueño" + "muerte"; ~xos "sonido, técnica de canto litúrgico" > rJl1\C'h "sonido" + sentido litúrgico. Lehnwendung: TIOpELaV TIOLElV > WbCTBHEl TBOpHTH "cubrir una distancia". Lehnsyntax: ETIllPW1"a alJ1"()V E'L n PAÉTIEL - interrogavit illum, quid videret - B'hnpMWEl i, 1\WTEl YbTO BHAHT'h "le preguntó qué había visto". Schumann incluye la categoría Teillehnwort (literalmente "préstamo parcial") considerada por Betz como una simple traducción. Esta categoría consiste en una formación compuesta por parte de la palabra traducida y parte SIn traducir: 8EO-01"Uy~s > 1i0rO-CTHr'h "que odia a Dios, impío". Además, 6

N. Molnár, 1985: 43-44. Molnár, 1985: 50-51.

7 N.

1-100.qxp

14/04/2008

9:57

PÆgina 33

I 2: Terminología y tipología de préstamos y calcos 15

introduce una categoría nueva Lehngliedzusatz ("préstamo por adición de miembro"), que designa la reproducción de palabras simples griegas (compuestas o derivadas) por un grupo de palabras en antiguo eslavo, una de las cuáles equivale al término griego por completo. Como ejemplos pone: EU-A(xP~s > ,lI,OlipO-rOB'AHH'h "piadoso", "cauto"; TI(Xpá-TITW~(x > rp'AX'h-n1\,lI,1\HHEl "crimen"; ow~pwv > 4'AJlO-lvIffi,ll,pbH'h "inteligente"; EÜ-XPll0TOs > ,lI,OlipO-nOTp'AlibH'h "útil". Aunque Schumann no considera como calco la categoría Lehnschopfung de Betz, para N. Molnár 8 tanto esta clase como Teillehnwort se enmarcan dentro de la tipología de calco. Además de los continuadores ya mencionados, la clasificación de Betz tuvo sus más ilustres herederos en los lingüistas norteamericanos de la década de los 50.

3.2. Tipología de E. Haugen

E. Haugen 9 distingue tres clases de fenómenos de reproducción (según su término genérico) en función de un criterio formal (la manera en la que se combinan los procedimientos de "importación" y "sustitución" morfemáticas): loanwords, loanblends o hybrids y loanshifts. Estos a su vez se subdividen dependiendo de si son palabras simples o compuestas: Loanwords (préstamos): presentan importación morfemática, y un grado variable de sustitución fonemática. Loanblends o hybrids: combinan ambos procedimientos, y se subdividen en blended derivatives y blended compounds. Como ejemplo de los primeros Haugen cita los adjetivos del alemán de Pennsylvania formados a imagen de adjetivos ingleses en -y, mediante la importación del radical + sustitución del sufijo por el equivalente alemán -ig: bossy>bassig, funny>fonnig. E ilustra los segundos con un ejemplo también del alemán de Pennsylvania: ing. pocketbook > al. Bockabuch (importación del primer elemento con subsiguiente adaptación fonética + sustitución del segundo elemento). Loanshifts (calcos, es decir, que sólo presentan sustitución morfemática), se dividen en semantic loans "préstamos semánticos" si son palabras simples, y en loan translations y syntactic substitutions si son compuestas. En una revisión realizada por el propio autor lO basada en la terminología de W. Betz denominará loan creation a la categoría de loan translation, distinguiendo entre loan creation exact y approximate según su mayor o menor fidelidad al modelo.

8 N.

Molnár, 1985: 51. 9 E. Haugen, 1950: 212-215. 10 E. Haugen, 1956: 761-766.

1-100.qxp

14/04/2008

9:57

PÆgina 34

16 La cultura material de los primitivos eslavos

A su vez, hace dos clasificaciones paralelas dentro de los semantic loans: según su grado de similitud con el modelo distingue entre analogues (similitud formal y semántica), homologues (similitud sólo semántica) y homophones (similitud sólo formal); y según la relación semántica entre el significado nativo y el extranjero distingue loan homonym (reproducción del significado extranjero por analogía formal entre ambos términos) y loan synonym (por analogía semántica). Para el primer caso pone como ejemplo el término portugués de Estados Unidos grosseria "grosería" que adopta el significado del inglés grocery "tienda de comestibles" , y para el segundo cita el término portugués livraria "librería" que reproduce el significado del inglés library "biblioteca". J. Humbley 11 comenta e ilustra con ejemplos la subdivisión que hace Haugen de los semantic loans ("préstamos semánticos") entre análogos, homólogos y homófonos. En el caso de los análogos, matiza que además de la semejanza formal, los términos en cuestión deben poseer al menos un serna en común para que se produzca la transferencia de un segundo serna. y pone como ejemplo el término francés papier que toma del inglés paper su segunda acepción de "informe", debido a que ambos presentan analogía formal, y comparten el serna "soporte de la escritura". Además disiente con la denominación de loan polisemy que T.E. Hope l2 da a este subtipo, por considerar que la polisemia es en realidad el resultado de todo préstamo semántico. Hay que señalar que este tipo de transferencia de significado entre palabras parónimas, es decir, que poseen una semejanza formal debido a que comparten una misma etimología. Humbley pone especial atención en los homólogos, afirmando que cuando no existe similitud en el plano de la forma, es la presencia de un serna en común entre ambas palabras lo que garantiza el traspaso del segundo serna. Este es el caso del francés épervier "gavilán" que adopta el significado metafórico "político de línea dura" a imagen del inglés hawk "halcón", al compartir el serna de "ave rapaz" como único rasgo en común. Humbley explica la divergencia terminológica entre Haugen y Hope (quienes lo designan como préstamo y calco semántico respectivamente), señalando que cada uno hace hincapié en un plano distinto: el del significante o el significado. Por otro lado, considera que este tipo de "préstamos", debido a necesitar una ausencia de analogía formal rara vez tiene lugar entre lenguas emparentadas, siendo más frecuentes en los que denomina "préstamos de modificación cultos o al menos conscientes", poniendo como ejemplo los calcos del latín en las lenguas germánicas en el ámbito 11 J. Humbley, 1974: 46-70. 12 T.E. Hope, 1971: 645.

1-100.qxp

14/04/2008

9:57

PÆgina 35

I 2: Terminología y tipología de préstamos y calcos 17

religioso. Otro ejemplo sería la multitud de calcos semánticos hebreos y arameos que encontramos en el griego de los Evangelios, lo que se explicaría por el origen semítico de sus autores, quienes establecerían equivalencias de significado entre su lengua materna y la "koiné" que hablaban y escribían. De este modo, L. Deroy13 cita el caso del pasaje Mateo 24,16 TÓTE aL EV T1J 'Iou6ctlc(( ~EuyÉTwac(V EL; Ta OPll "entonces los que estén en Judea huyan a los montes", en el que resulta extraña la mención geográfica de los montes, ya que Judea es una región sin montañas. El autor habría atribuido al término griego opas "montaña" el segundo significado "erial, desierto" de su equivalente arameo türa '. I.E. Hope 14 sólo considera calcos semánticos en sentido estricto a aquéllos en los que no se da semejanza formal, porque según este mismo autor el único criterio válido para distinguir entre préstamos y calcos semánticos sería el grado de consciencia por parte del hablante, es decir, un criterio psicológico. Por último, 1. Humbley resalta el hecho de que en el tercer tipo (los homófonos) no existía ningún serna en común entre los dos términos, hasta que el perteneciente a la lengua receptora adquiere el segundo significado por imitación de una palabra de la lengua modelo con la que compartía una forma semejante: así sucede en el francés contróler "verificar" que adopta la acepción "dominar" (ya expresada en este idioma por dominer) por influencia del inglés to control.

3.3. Tipología de U. Weinreich A la inversa que su colega, U. Weinreich basa su tipología en primer lugar según un criterio formal (si se trata de palabras simples o compuestas), y en segundo lugar, en función de los dos procedimientos de interferencia que distingue: transferencia o reproducción de elementos l5 . En el primer caso, diferencia loanwords (cuando existe transferencia) y semantic loans (si se da reproducción), dividiendo este último entre homonimia y polisemia (a diferencia de la sinonimia de Haugen). Y en el segundo (palabras compuestas) engloba loan translations (en los que tiene lugar reproducción de morfemas), e híbridos (que combinan transferencia y reproducción). Para su clasificación de los loan translations "préstamos por traducción" sigue al pie de la letra la tipología de W. Betz, basada en el grado de fidelidad al modelo, y distingue tres clases:

13 L. Deroy, 1956 [reimpr. 1980]: 94. 14 T.E. Hope, 1971: 643-644. 15 U. Weinreich, 1953 [reimpr. 1968]: 47-53.

1-100.qxp

29/04/2008

11:38

PÆgina 36

18 La cultura material de los primitivos eslavos

Loan translations proper (equivalente a Lehnübersetzung), en los que el modelo es reproducido exactamente, formante por formante (ing. dry goods > fr. de Louisiana merchandises seches). Loan renditions (Lehnübertragung) , en los que el modelo sólo constituye una referencia parcial para la reproducción (lat. patria> al. Vaterland). Loan creations (Lehnschopfung) , nuevas acuñaciones motivadas por la estructuración conceptual del modelo (ing. sibling / al. Geschwister > yiddish Mitkind "compañero, hermano"). Por último, divide los denominados "híbridos" en tres subtipos (dos correspondientes a derivados y uno a compuestos): palabras derivadas que presentan el radical transferido pero han reproducido el sufijo (ing.filthy > al. de Pennsylvaniafilsig); palabras derivadas que han reproducido el radical mientras que el sufijo ha sido transferido (fr. fourage > al. Futterage); y compuestos híbridos (ing.jly-ball > esp. pelota de Fly). 3.4. Terminología escogida

Tras este breve repaso terminológico, y teniendo en cuenta el objeto de nuestro estudio (préstamos y calcos de origen griego en la traducción de los Evangelios en antiguo eslavo), hemos considerado acertado el comentario que hace N. Molnár 16 sobre los conceptos teóricos creados por E. Haugen (y por extensión, los de su compatriota U. Weinreich). Según el autor húngaro, el innovador enfoque de Haugen, a pesar de constituir una valiosísima aportación al estudio de los fenómenos de contacto de lenguas, surge en un contexto lingüístico y socio-cultural muy concreto (las relaciones lingüísticas entre el inglés oficial y las lenguas maternas de los emigrantes en Estados Unidos), por lo que tanto sus tesis teóricas como sus términos serían más útiles en el análisis del bilingüismo entre lenguas eslavas vivas, que en el tema que nos ocupa (para el cual serían más apropiadas las categorías "clásicas" tal como las enunciaron Unbegaun, Betz y Schumann). Así pues, de aquí en adelante seguiremos la terminología elaborada por N. Molnár 17 sobre las bases de la clasificación de W. Betz y sus continuadores. Este autor se inclina por la terminología que denomina neolatina y griega (es decir, la perteneciente a las lenguas románicas), por parecerle más traducible o aplicable desde el punto de vista internacional que los términos germánicos y anglosajones (más técnicos y precisos). De manera que considera más apropiado el término grecolatino "calco", cuyo significado original es "copia, imitación", que términos compuestos a partir de los verbos ingleses to loan/to borrow 16 N. Molnár, 1985: 46-47. 17 N. Molnár, 1985: 64-66.

1-100.qxp

14/04/2008

9:58

PÆgina 37

I 2: Terminología y tipología de préstamos y calcos 19

"prestar/tomar prestado", que podrían inducir a error. De este modo, la terminología a seguir será la siguiente: Préstamo: utilizado para referimos exclusivamente a las "importaciones" o "transferencias" de elementos de una lengua a otra, ya sean estos de carácter fonético, morfológico, léxico, fraseológico o sintáctico. Distinguiremos entre "préstamos antiguos" ya integrados en la lengua, y "préstamos recientes del griego" que en su mayoría son el resultado de la traducción de los Evangelios del griego al antiguo eslavo. Calco: término genérico para designar todos los fenómenos de sustitución morfemática (equivalente a los Lehnpragungen de Betz), excluyendo por tanto a las simples traducciones, los préstamos y extranjerismos, y las etimologías populares (o fenómenos de atracción paronímica, que en algunos casos, bordean el concepto de calco). Calco estructural real: término usado para denominar la traducción exacta del modelo extranjero parte por parte, ya sea una palabra compuesta o derivada. Se correspondería con Lehnübersetzung. Semicalco: término más extendido (también está presente en ruso polukal 'ka) para designar aquéllas formaciones parcialmente traducidas y parcialmente sin traducir, independientemente de que sean palabras compuestas o derivadas (Teillehnwort o "préstamo parcial"). Molnár rechaza el término "híbrido" (empleado por ejemplo por Jagié), por considerar que podría referirse también a otras categorías. Calco neologismo (eventualmente pseudo calco ): para designar toda formación que conlleve la creación de una nueva palabra por parte del intérprete (por composición o derivación), y que no se corresponda de manera exacta con el modelo. Por lo tanto, englobaría las categorías de Lehnübertragung (parte traducida con fidelidad y parte libremente), Lehnschopfung (traducción con absoluta libertad), y Lehngliedzusatz (palabra simple original traducida por un compuesto, uno de cuyos elementos abarca todo el significado de la primera). A Molnár también le parecen acertadas las denominaciones de pseudocalcos (puesto que no son ni calcos estructurales reales ni calcos semánticos), y calcoides (en el caso de Lehngliedzusatz). Calco semántico: Palabras que ya existían en lengua receptora antes del contacto con la lengua extranjera, reproducen un significado secundario específico perteneciente a una palabra de la segunda, desconocido hasta ese momento en la lengua receptora. Calco fraseológico: Reproducción de grupos de palabras y frases de la lengua modelo por la lengua receptora, mediante construcciones o giros semejantes.

1-100.qxp

14/04/2008

9:58

PÆgina 38

20 La cultura material de los primitivos eslavos

Calco sintáctico y calco morfológico: cuando lo que se reproduce no son palabras o frases, sino estructuras sintácticas completas, y más raramente, elementos morfológicos. Por último, Molnár señala que no se ocupará de los llamados "calcos gramaticales o estilísticos", ni de los "calcos fenomenológicos" o "falsos calcos" (es decir, palabras compuestas o derivadas, o frases paralelas entre dos lenguas, que tras analizar su historia o etimología, no pueden ser consideradas como calcos). 4. Diversos aspectos del préstamo 4.1. Tipos de préstamo según el contexto socio-lingüístico

El lingüista estructuralista estadounidense L. Bloomfield 18 distingue tres tipos de préstamo según las relaciones socio-lingüísticas que se establezcan entre los sistemas en contacto: préstamo cultural, íntimo, y dialectal. El préstamo cultural (ya descrito por A. Meillet) será el principal para Bloomfield, al estar influenciado por la corriente de la etnolingüística. Sus características son: es mutuo, aunque en algunos casos la dirección se inclinará hacia una de las lenguas; se da entre lenguas de cultura con estatus similar; y se restringe a los términos técnicos que designan novedades culturales. Por ello, será el objeto de estudio del llamado "método histórico-social" de la tradición europea. A diferencia de este, el préstamo íntimo se producirá entre dos lenguas habladas en una misma comunidad (geográfica o política), será de carácter unidireccional (desde una lengua de estatus superior o dominante hacia una lengua de posición "inferior"), y abarcan todo tipo de formas de habla, no sólo novedades culturales. El préstamo íntimo será estudiado por la escuela de lingüistas de scriptivi stas norteamericanos, por estar relacionado con las situaciones de bilingüismo. Por último, el préstamo dialectal será aquel que proceda de la misma lengua, no sólo entre variaciones diatópicas (dialectos de un misma lengua), sino también diastráticas e incluso diafásicas (las lenguas especiales y el argot, o idiolectos), y estará basado en el "prestigio" subjetivo y la imitación de un determinado grupo. Por último, hay que mencionar que algunos lingüistas no comparten la distinción de Bloomfield de préstamos dialectales, puesto que sólo admiten la transmisión de préstamos entre dos lenguas históricas (entre ellos, L. Deroy y R. Gusmani). No obstante, es cierto que los préstamos dialectales plantean un

18 L. Bloomfield, 1933: 444-460.

1-100.qxp

14/04/2008

9:58

PÆgina 39

I 2: Terminología y tipología de préstamos y calcos 21

problema metodológico para su detección, ya que la gran semejanza entre una lengua y sus dialectos dificulta la aplicación de criterios formales. 4.2. Elementos susceptibles de préstamo Esta cuestión ha dividido a los estudiosos entre aquellos que sostienen que el préstamo puede afectar a todos los niveles de la lengua (fonética, morfología, léxico, sintaxis), y aquellos otros que resaltan la preeminencia del préstamo léxico, tanto cuantitativa (es el más frecuente) como cualitativamente (pues de él derivan el resto de préstamos). De los primeros J. Gómez Capuz 19 afirma que mantienen una concepción "amplia" del préstamo (entre ellos cabe citar a H. Schuchardt, K. Sandfeld-Jensen, F. Lázaro Carreter), y de los segundos, que presentan una concepción "estrecha" (así, por ejemplo W.D. Whitney, H. Paul, A. Meillet). Esta última también se ha venido a denominar "hipótesis lexicologista", pues al defender el predominio del préstamo léxico (o de palabra), este debía ser objeto de estudio de la lexicología exclusivamente. L. Deroy20 adopta una posición de compromiso en su monografía sobre el préstamo, al afirmar primero la posibilidad del préstamo a todos los niveles, y destacar luego la supremacía del préstamo léxico. La hipótesis lexicologista llevada al extremo conduce a una concepción del préstamo únicamente como préstamo léxico, lo que es expresado por la lexicóloga y semiótica francesa J. Rey-Debove 21 en la siguiente afirmación: "El préstamo léxico en sentido estricto es el préstamo de un signo extranjero (expresión y contenido), pudiendo ser ligeramente alterados pero no sustituidos por otros, lo que excluye el préstamo del contenido solo (préstamo semántico) o de la expresión sola, así como el préstamo de la relación entre expresión y contenido que constituye el calco". 4.3. Métodos de identificación Existen dos métodos de identificación de los préstamos: métodos diacrónicos y sincrónicos. En primer lugar, cabe señalar que la detección de los préstamos será más difícil cuanto mayor sea la antigüedad del estadio de la lengua a analizar, y cuanto mayor sea el parentesco (y por tanto la semejanza) entre las dos lenguas. Los métodos diacrónicos de identificación fueron los que utilizaron los lingüistas europeos pertenecientes a la llamada tradición de estudio históricocultural, que analizaban los estadios más antiguos de la lengua con el fin de descubrir aspectos culturales de una nación o pueblo en una época determinada a partir de elementos tomados de otros pueblos. De esta manera, combinaban 19 J. Gómez Capuz, 1998: 22. 20 L. Deroy, 1956 [reimpr. 1980]: 18-21. 21 J. Rey-Debove, 1973: 109-110.

1-100.qxp

14/04/2008

9:58

PÆgina 40

22 La cultura material de los primitivos eslavos

criterios lingüísticos relacionados con la diacronía, tales como la fonética histórica (capaz de fechar el préstamo en relación con algún cambio fonético) y la morfología (establecer la etimología del término o la intervención de lenguas intermediarias en su transmisión dependiendo de la presencia o ausencia de ciertos afijos o desinencias), con un método extralingüístico que consideraban decisivo: la "historia de la palabra", es decir, a partir de indicios históricos y culturales, o de testimonios escritos. Por el contrario, los lingüistas estructuralistas europeos pertenecientes al Círculo de Praga emplean métodos plenamente sincrónicos y estructurales, de acuerdo con su concepción del préstamo como alteración del equilibrio momentáneo del sistema, susceptible por lo tanto de ser detectado en función de las anomalías que provoca en la lengua. Así pues, se limitarían a discernir estos rasgos diferenciadores del préstamo en los distintos niveles de la lengua: en la fonética (introducción de fonemas extraños o de fonemas y grupos ya existentes en posiciones desconocidas), la morfología (ciertas alteraciones morfemáticas extrañas, como la formación del plural), o en la ortografía (divergencia entre escritura y pronunciación). Frente a estas dos corrientes, lingüistas posteriores han subrayado la conveniencia de combinar ambos métodos, como E. Haugen desde la escuela descriptivista norteamericana, o B.E. Vidos y T.E. Hope, principales renovadores de la tradición europea. Este último propone además criterios alternativos de carácter semántico (cuasi-sinonimia, términos genéricos, palabras-clave, connotaciones peyorativas, valores expresivos), que habían sido olvidados por ambas tendencias. 4.4. Motivaciones del préstamo

En lo que respecta a las motivaciones del préstamo, tradicionalmente se tenía en cuenta la oposición entre préstamos técnicos y no técnicos (es decir, préstamos de la denominación junto con su referente, y préstamos sólo de la denominación), que posteriormente se identificó con la distinción entre préstamos necesarios y de lujo, es decir, préstamos de conceptos que no existen en la lengua receptora (por lo que son considerados objetivos), y préstamos de conceptos ya existentes en dicha lengua (y por tanto superfluos o subjetivos). L. Deroy22, aun respetando dicha dicotomía, hace hincapié en las casos fronterizos que demuestran que la diferenciación no es tan clara, y defiende las motivaciones afectivas ("raisons du coeur'') de los llamados préstamos de lujo, afirmando que no hay préstamos totalmente superfluos. 22 L. Deroy, 1956 [reimpr. 1980]: 137-188.

1-100.qxp

14/04/2008

9:58

PÆgina 41

I 2: Terminología y tipología de préstamos y calcos 23

Por su parte, T .E. Hope en su monografía dedicada a las relaciones léxicas entre el francés y el italian0 23 critica la concepción tradicional de las motivaciones del préstamo, con dos planteamientos lingüísticos: afirma que no hay sinonimia total entre el préstamo y sus equivalentes en la lengua receptora, sino sólo sinonimia parcial, por lo que no existirían tampoco préstamos innecesarios en sentido puro; y frente a la idea demasiado simplista de que el préstamo venía a suplir las carencias de la lengua receptora (denominadas "casillas vacías"), Hope 24 propone el concepto relativo de "ineficacia comparativa" de una lengua en relación a otra, entendiendo eficacia de un préstamo como el hecho de presentar mayor economía o brevedad, una forma fónica inusual (exotismos), o el hecho de proporcionar formas derivadas a un sustantivo patrimonial que no era capaz de crearlas por sus propios medios (por ejemplo el italianismo ferroviaire en francés, frente a chemin de fer "ferrocarril"). Por último, el autor señala que en las motivaciones del préstamo intervienen factores lingüísticos y extralingüísticos25 . En los primeros distingue factores extrínsecos (denominación de innovaciones técnicas y culturales) e intrínsecos (ineficacia comparativa por parte de los términos nativos). Y dentro de los segundos habla de factores sociales (imitación de culturas y lenguas con un estatus superior), y socio-psicológicos (como el prestigio subjetivo de la lengua modelo, el esnobismo lingüístico que lleva a aislarse de un ambiente considerado inferior o responde al deseo de cohesión de un grupo social, o la llamada función argótica (cohesión de determinados grupos sociales y profesionales en tomo a su lengua específica, como es el caso del latín de los primeros cristianos). 4.5. Vías de transmisión

Las vías básicas de transmisión de los préstamos pueden ser consideradas desde el punto de vista de los intermediarios, del canal de transmisión, o de su carácter culto o popular. Según el primer planteamiento L. Deroy26, basándose en las teorías de A. Meillet, distingue entre intermediarios externos e internos dependiendo de la lengua histórica (de origen y receptora) a la que pertenezcan. Dentro de los primeros, menciona las terceras lenguas que ejercen de intermediarios entre una y otra lengua, y que constituyen un importante factor de distorsión. Por otro

23 T.E. Hope, 1971: 668-675. 24 T.E. Hope, 1971: 701-714. 25 T.E. Hope, 1971: 722-738. 26 L. Deroy, 1956 [reimpr. 1980]: 191-214.

1-100.qxp

14/04/2008

9:59

PÆgina 42

24 La cultura material de los primitivos eslavos

lado, también cita a las minorías alóglotas establecidas en una nación extranjera como un importante transmisor de préstamos (que serán técnicos si se trata de especialistas en algún arte o técnica). Estas minorías pueden estar formadas por grupos con prestigio político, social, o cultural (clases dirigentes, cortesanos, artistas), o por grupos con una gran movilidad (como militares, marinos, delincuentes, emigrantes, estudiantes o turistas entre otros). Por último hace referencia a las grandes lenguas litúrgicas internacionales: sánscrito, árabe clásico, o el latín, griego y hebreo en el ámbito de la cultura judea-cristiana. y en lo que respecta a los intermediarios internos, Deroy destaca los dialectos fronterizos entre dos naciones (o lenguas históricas), los escritores (como difusores de dialectalismos, exotismos o préstamos culturales), y los traductores, que poseen una gran importancia tanto cualitativa (al ser creadores de calcos de todo tipo, algo inusual en una relación "convencional" entre dos lenguas de cultura), como cuantitativamente (por tener sus innovaciones una gran repercusión, ya sea gracias a los modernos medios de comunicación, o al hecho de traducir libros sagrados en los que se basa toda una civilización, como es el caso de los Evangelios). En el asunto que nos ocupa, los intermediarios encajan a la perfección con los casos que acabamos de enumerar, al tratarse de una minoría de monjes griegos que llevan a cabo una misión evangelizadora en el Imperio de la Gran Moravia en el siglo IX, y que destacan además por su labor traductora de los Evangelios del griego al antiguo eslavo. Este ejemplo sirve para demostrar que la división entre intermediarios externos e internos es demasiado simplista, ya que en la realidad se encuentran mezclados. En cuanto al canal de transmisión, hay que distinguir entre los préstamos transmitidos por vía oral y por vía escrita, que se corresponderían respectivamente con la división entre préstamos "íntimos" (resultado de una situación de bilingüismo) y préstamos culturales (resultado del contacto entre dos lenguas históricas), aunque no siempre es así. Este tipo de transmisión tiene consecuencias en la asimilación fónica de los préstamos: si se difunden por vía escrita, puede darse una pronunciación de acuerdo con el valor convencional que atribuya la lengua receptora a los grafemas de la lengua de origen; por el contrario, si es por vía oral, el hablante intentará imitar los sonidos extranjeros. y en lo referente a los préstamos cultos y populares, cabe señalar que mientras los primeros suelen ser préstamos técnicos difundidos por vía escrita, los populares por el contrario es más frecuente que sean términos de la lengua hablada y el argot, transmitidos por vía oral, y que presenten un mayor grado de asimilación fónica y semántica.

1-100.qxp

14/04/2008

9:59

PÆgina 43

I 2: Terminología y tipología de préstamos y calcos 25

Por último, es lógico pensar que la intervención de intermediarios provoque alteraciones en el término prestado, haciéndose una distinción convencional entre alteraciones externas e internas dependiendo del carácter de dichos mediadores. Las primeras se corresponden con las terceras lenguas que hacen de intermediarias entre la lengua de origen y la receptora, y sus efectos principales son la transmisión de exotismos, una alteración que puede afectar a los distintos niveles de la lengua, y fenómenos como el de los "falsos préstamos", es decir, la creación de neologismos con elementos tomados de otra lengua, pero cuyo resultado no existe en la realidad (como por ejemplo, los pseudo-anglicismos fabricados por el francés: footing, recordman). y las alteraciones internas se deben a la participación de lenguajes específicos en la transmisión de los préstamos, lo que se relaciona con la teoría del triple camino del préstamo técnico enunciada por A. Meillet, de la que ya hablamos en el apartado de las lenguas técnicas. 4.6. Proceso de integración

El primer intento de clasificación de las etapas de integración del préstamo procede de los lingüistas alemanes del siglo XIX, quienes establecieron la división entre Fremdwort/Lehnwort (extranjerismo/préstamo) basándose en una disparidad de criterios, como son el grado de adaptación de la palabra extranjera en los distintos niveles de la lengua receptora (fonética, ortografía o morfología), o el sentimiento o consciencia lingüística del hablante. Para L. Deroy, lo que diferencia el préstamo (emprunt) del extranjerismo (mot étranger) , es que el primero goza de un cierto uso durante un cierto período de tiempo, es decir, su difusión y su relativa permanencia. Tanto en la lingüística inglesa como en la francesa surgen términos para designar etapas intermedias entre extranjerismo y préstamo. Así, el Oxford English Dictionary distingue cuatro categorías en función de diversos criterios (uso, propósito, marcas gráficas, presencia en diccionarios): Naturals (términos patrimoniales y préstamos perfectamente integrados), Denizens (palabra extranjera de uso generalizado pero todavía no completamente asimilada en el plano formal), Aliens (palabras que designan realidades típicamente extranjeras, exotismos) y Casuals (palabra que no pertenece al uso inglés habitual, empleada con propósitos temporales y especiales, por su valor estilístico). Del mismo modo, en francés tienen éxito términos como xénisme y pérégrinisme, aunque usados con distinto significado por cada autor. Mientras que algunos los utilizan como sinónimos para referirse a una etapa intermedia entre mot étranger y emprunt (este es el caso de Deroy), otros en cambio entienden xénisme como el nivel menos integrado del extranjerismo, seguido de pérégrinisme. Además hay

1-100.qxp

14/04/2008

9:59

PÆgina 44

26 La cultura material de los primitivos eslavos

que señalar que el término xénisme es utilizado en francés con dos significados muy distintos: en primer lugar como una etapa del extranjerismo, y en segundo lugar para expresar realidades pertenecientes a otras culturas, con lo que este último uso se correspondería con el concepto inglés Aliens, y podría denominarse "exotismo". Por otra parte, la lingüística francesa ha desarrollado los términos citations, occasionalismes para referirse a un empleo muy particular del extranjerismo (de carácter ocasional y voluntario) por parte de escritores, con el fin de conferir a la narración una serie de valores expresivos (color local, evocación de ambientes exóticos). Por lo tanto estos conceptos constituirían una categoría marginal y fronteriza dentro de los hechos de préstamo, y equivaldrían al término inglés Casuals. A la hora de determinar las distintas etapas en el proceso de integración del préstamo, la mayoría de autores parten de la tradicional división alemana entre Fremdwort/Lehnwort, en un intento por superarla utilizando exclusivamente criterios lingüísticos. Una de las propuestas más interesantes y originales fue la formulada por la lexicóloga francesa J. Rey-Debove 27 , quien se basa en su concepción del préstamo como un proceso semiótico, y establece tres etapas dentro de su integración, dependiendo de los mecanismos semióticos o "marcas autonímicas" según la propia autora, empleadas para indicar al interlocutor la presencia en el discurso de un elemento extranjero, y para explicarle su significado. De este modo, en una primera etapa (llamada "emploi autonymique" o "phase metalinguistique autonymique") el elemento sólo se hace referencia a sí mismo, es decir, a la expresión o denominación misma, en lugar de al contenido o referente. Por tanto su uso se limita al metalenguaje (el lenguaje que habla sobre sí mismo, o sobre otros lenguajes) y al discurso del hablante bilingüe que habla sobre el mundo al que pertenece su segunda lengua. En la segunda etapa, o "phase a connotation metalinguistique autonymique " (correspondiente al préstamo propiamente dicho), el término ya no significa el nombre, sino el propio objeto o referente. En este caso, las marcas autonímicas para advertir de su estatus especial consistirán en estructuras lógico- gramaticales explicativas del tipo: "P2 , como se llama allí a PI", "P2 o PI", yuxtaposición explicativa entre paréntesis, equivalencia por oposición (precedida de coma), etc. Y en una tercera y última etapa tendría lugar la generalización del extranjerismo, adquiriendo la misma condición (el mismo tratamiento) que una palabra nativa, por lo que ya no sería necesario acompañarlo de unas marcas especiales. 27 J. Rey -Debove, 1973: 109-123.

1-100.qxp

14/04/2008

9:59

PÆgina 45

/2: Terminología y tipología de préstamos y calcos 27

Por último, describiremos brevemente el proceso de integración planteado por T.E. Hope28 , que también distingue tres etapas desde una doble perspectiva formal y léxico-semántica: "act of transfer" o proceso mismo de la transferencia, caracterizado por la inestabilidad y la pérdida de la transparencia morfemática y semántica del elemento extranjero al ser separado de su propio sistema, y sin haber arraigado todavía en el sistema receptor; "interim period" o período intermedio, en el que tiene lugar una fluctuación y la progresiva adaptación del término a los hábitos de la lengua receptora (el hablante lleva a cabo la remotivación de unos elementos extraños a partir de los esquemas de su propia lengua); y por último, el período de "explotación", en la que el préstamo, una vez que ha completado su integración y es percibido por el hablante como un término patrimonial, se lanza en la dinámica creativa y neológica del lenguaje.

4.7. Distintos niveles de asimilación del préstamo A continuación nos centraremos en la segunda etapa del proceso de integración del préstamo, para describir las consecuencias que tiene la adaptación de la palabra extranjera en los distintos niveles de la lengua receptora.

4.7.1. Asimilación fónica Todos los lingüistas están de acuerdo en que en la asimilación fónica de un préstamo debe existir lo que denominan un compromiso en la pronunciación, es decir, que al reproducir una palabra extranjera un hablante medio lo hará dentro de los parámetros de un término medio entre la reproducción fiel al modelo original (tachada de esnobista) y la asimilación completa. En lo que respecta al mecanismo básico de la asimilación fónica, la sustitución fónica, tradicionalmente era considerada un fenómeno exclusivamente fisiológico o fonético, es decir, como la mera reproducción de los sonidos extranjeros con los sonidos propios. Esta concepción se da en lingüistas que van desde H. Paul a finales del siglo XIX, hasta el estadounidense L. Bloomfield en la década de los años 30. Por el contrario, estudiosos posteriores contemplan este fenómeno desde una doble vertiente fonética y fonológica, de modo que en el proceso de sustitución fónica, el hablante interpretaría los rasgos característicos de la forma extranjera a través de los rasgos relevantes en el sistema fonológico propio, estableciendo correspondencias entre ambos. Siguiendo este nuevo enfoque, R. Gusmani 29 distingue tres tipos de sustitución fónica: la sustitución fónica

28 T.E. Hope, 1971: 609-621. 29 R. Gusmani, 1983: 138-145.

1-100.qxp

14/04/2008

9:59

PÆgina 46

28 La cultura material de los primitivos eslavos

ordinaria o "aproximativa", que consistiría en una adaptación por aproximación mediante la sustitución del fonema extranjero por otro de la lengua receptora que presente ciertos rasgos articulatorios comunes; la adaptación automática, condicionada por las reglas fonotácticas de la lengua receptora; y la sustitución analógica, que tendría lugar entre lenguas estrechamente emparentadas en situaciones de contacto lingüístico muy intenso. Otros mecanismos de asimilación fónica son: la redistribución fonemática, en la que fonemas ya existentes en la lengua receptora ocupan posiciones inusuales a causa de un préstamo léxico masivo; la importación fonemática, en la que una situación de estrecho contacto lingüístico con otra lengua acompañada de un préstamo léxico masivo tendría como consecuencia la adopción de sonidos o fonemas extranjeros desconocidos; la interferencia o contaminación de terceras lenguas o de la forma escrita del préstamo (en el caso de lenguas con divergencia entre escritura y pronunciación, siempre que el préstamo entre por vía escrita); o la asimilación fónica regresiva, denominada "reborrowing" por Bloomfield3o y descrita por él como el fenómeno por el cual préstamos ya asimilados a las pautas fonéticas de la lengua receptora son revisados o vueltos a tomar en préstamo con más fidelidad a las normas articulatorias originales. y por último cabría señalar que aspectos suprasegmentales de la lengua, como la posición del acento, tienen una fuerte tendencia a asimilarse a los hábitos de la lengua receptora. Sin embargo, los estudiosos de la tradición europea, no incluyen en su clasificación las categorías descritas por los lingüistas estadounidenses Weinreich y Haugen para el proceso de asimilación de la interferencia fónica: sub diferenciación de fonemas, que consiste en la confusión de dos fonemas de la lengua modelo en la lengua receptora debido a que en esta última no constituyen oposición (fenómeno denominado "desfonologización" por el checo B. Tmka, perteneciente al Círculo de Praga); superdiferenciación de fonemas, es decir, la imposición de distinciones fonológicas relevantes en la lengua receptora cuando no son necesarias en la lengua modelo ("fonologización" de Tmka); reinterpretación de distinciones, según la cual el hablante bilingüe distingue una pareja de fonemas pero no por los rasgos relevantes de la lengua modelo, sino por los rasgos distintivos de su propia lengua; y sustitución fónica, entendida como la identificación de fonemas estructuralmente idénticos (mismos rasgos distintivos, mismas correlaciones), pero fonéticamente diferentes.

30

L. Bloomfield, 1933: 447-452.

1-100.qxp

14/04/2008

9:59

PÆgina 47

I 2: Terminología y tipología de préstamos y calcos 29

4.7.2. Asimilación gráfica

En este caso, es muy difícil establecer normas generales, pues en cada lengua se siguen criterios muy distintos, tanto estructurales como no estructurales (factores ideológicos y sociológicos). Entre los factores ideológicos y sociológicos destacan el valor simbólico de las palabras (a veces son utilizadas como marca de distinciones sociales), y las presiones comerciales y de las modas (produciéndose fenómenos como la asimilación regresiva o "reborrowing" de la escritura paralela a la de la forma fónica, o la aparición de grafías incorrectas). 4.7.3. Asimilación morfológica

En ella intervienen también factores lingüísticos (como el mayor o menor grado de semejanza estructural de ambas lenguas en contacto), y extralingüísticas, como por ejemplo el hecho de que la asimilación dependa del estrato social (será más profunda en clases populares, mientras las personas cultas y afectadas mantendrán la flexión original). 1. Klajn 31 diferencia dos mecanismos de integración en el nivel morfológico: uno de tipo funcional, consistente en la inserción del extranjerismo en la clase léxica (sustantivo, adjetivo, etc) y en la clase gramatical (género, número, conjugación) de la lengua receptora dependiendo de la identificación previa de las clases de palabras existentes en las dos lenguas; y otro de carácter formal, debido a que la asimilación morfológica también persigue la asimilación fónica y gráfica, siendo frecuente la equivalencia por analogía entre morfemas y afijos, como ocurre por ejemplo con los galicismos en italiano terminados en -age y -el, que se equiparan a los sufijos nativos -aggio y -ello. A continuación haremos un repaso de cómo tiene lugar la asimilación morfológica en las distintas categorías gramaticales. Para L. Deroy32 en lo concerniente a la asimilación del género pueden darse tres situaciones básicas: que la lengua modelo posea esta categoría pero no la lengua receptora, de modo que la distinción de género se pierda al no ser necesaria (por ejemplo los galicismos en inglés); que la lengua modelo carezca de género como categoría sistemática, pero sea obligatoria en la lengua receptora (como es el caso de los anglicismos en las lenguas románicas y el alemán); o que en ambas lenguas sea obligatoria dicha categoría. En las dos últimas situaciones se producirá una asignación de género al término extranjero según los siguientes criterios: el sexo o género natural del referente; el género que se atribuya en la lengua receptora al 31 I. Klajn, 1972: 58-59. 32 L. Deroy, 1956 [reimpr. 1980]: 257-260.

1-100.qxp

14/04/2008

10:00

PÆgina 48

30 La cultura material de los primitivos eslavos

sufijo O desinencia de la palabra extranjera; conexión formal homonímica, que consiste en asignar al préstamo el género que presente un homónimo de la lengua receptora (ing. party "fiesta" toma el femenino en francés a imagen de su homónimo partie "partido"); asociación semántica a menudo subjetiva entre el extranjerismo y un sinónimo nativo, que podrá ser un parasinónimo (anglicismo en italiano il budget por influencia de il bilancio) o un hiperónimo o término genérico (por ejemplo en castellano "el jeep", "el mercedes", etc. se asocia con "el coche/automóvil"). Ahora bien, como matizaron Haugen y Weinreich, todos estos criterios se subordinan a un hecho estructural: la mayor productividad de uno de los géneros de la lengua receptora, es decir, la especialización de uno de los géneros en la asimilación de extranjerismos (que en las lenguas románicas será el masculino). Respecto a la asimilación de la categoría de número, los problemas y mecanismos variarán según sea la relación de la lengua receptora con la estructuración de esta clase gramatical en la lengua modelo: pueden existir diferencias en el inventario relativas a sus respectivos "morfos" (si la terminación del plural es sigmática o no), y diferencias en la distribución relacionadas con los "alomorfos" (por ejemplo, que la distribución de las terminaciones de plural "-s" y "-es" sea distinta en inglés y en las lenguas románicas). Cuando la lengua receptora posee la categoría de caso, los préstamos suelen asimilarse a ella adoptando las desinencias correspondientes, aunque en ocasiones también pueden permanecer indeclinables (por ejemplo préstamos en ruso como metró "metro", pal 'tó "abrigo", taksi "taxi"). Dentro de la categoría de la conjugación verbal, debido a que su flexión es más rica que la de los sustantivos, y a su carácter funcional en la oración, la asimilación a esta clase gramatical en la lengua receptora es indispensable para su funcionamiento en el nuevo sistema. Sin excepción, los verbos tomados en préstamo se asignarán a una conjugación (la más productiva), recibiendo las inflexiones correspondientes al sistema temporal. En las lenguas románicas será la primera conjugación, que es además la única productiva en la actualidad. 4.7.4. Asimilación semántica

R. Gusmani 33 elaboró un modelo de estudio estructural de la asimilación semántica del préstamo, combinando propuestas de Weinreich, Vogt, Coseriu y Hope. Para ello, parte de una distinción básica, la de que el préstamo afecte o no a la estructura léxica de la lengua receptora. La primera situación se dará en el 33

R. Gusmani, 1983: 145-167.

1-100.qxp

14/04/2008

10:00

PÆgina 49

I 2: Terminología y tipología de préstamos y calcos 31

caso de préstamos cuyo referente sea desconocido o no tenga denominación en la lengua receptora, lo que tendrá como consecuencia una mera ampliación del patrimonio léxico (una adición al inventario). y la segunda se producirá si existen ciertos "rasgos referenciales" (semas) comunes entre el préstamo y uno o varios términos nativos, lo que provocará una situación de sinonimia parcial e inestabilidad dentro del sistema. Seguidamente este intentará restablecer el equilibrio de dos formas alternativas: eliminando uno de los términos concurrentes (lo que no será una mera sustitución de etiquetas, sino un proceso de sustitución progresiva, al no abarcar el préstamo todo el contorno semántico de la palabra nativa, y al sufrir influencia semántica mutua); o bien tendrá lugar la coexistencia de ambos términos, produciéndose la delimitación recíproca de sus respectivos contornos semánticos, lo que conlleva la reestructuración semántica de la lengua receptora (Gusmani lo denomina "polarizzazione ", pero se trata en realidad de una especialización semántica). El lingüista italiano distingue tres tipos de especialización semántica: aquélla en la que se produce una relación jerárquica entre un término central, que suele ser el autóctono, y un término marcado semánticamente o especializado, que suele ser el préstamo, aunque en ocasiones este ocupe la posición central (por ejemplo en inglés el galicismo cUy "área comercial de una ciudad" es el término especializado frente a town "ciudad", mientras que en alemán el latinismo Animal es el general frente a Tier "animal de caza"); la especialización semántica pura, es decir, que el término extranjero provoque una reorganización de un campo léxico nativo de manera que el extranjerismo y el término nativo se repartan mutuamente un área de significación (por ejemplo en español el anglicismo poster (decorativo) frente a cartel (informativo); y una especialización semántica de tipo estilístico o connotativo (extranjerismos empleados por escritores para transmitir colorido local, matices prestigiosos, etc.). 5. Diversos aspectos del calco 5.1. Mecanismo del calco estructural y condición previa

Como ya hemos dicho anteriormente, el calco estructural consiste en reproducir en la lengua receptora, por síntesis y mediante unidades ya existentes en esta lengua un elemento que tenga la misma articulación estructural y la misma motivación semántica del modelo extranjero.

1-100.qxp

14/04/2008

10:00

PÆgina 50

32 La cultura material de los primitivos eslavos

De este mecanismo pueden extraerse dos condiciones del calco: una referente a la naturaleza de la palabra extranjera y otra que afecta al hablante o intérprete. En primer lugar, el término modelo deberá ser una unidad polimorfemática (ya sea esta compuesta o derivada) morfológica y semánticamente motivada, para que pueda ser analizada y reproducida. y en segundo lugar, el intérprete deberá tener el suficiente grado de dominio de la segunda lengua como para ser capaz de percibir correctamente su motivación morfosemántica. B.O. Unbegaun 34 ya determinó el bilingüismo como la condición básica para el calco estructural, y distinguió entre calcos cultos y populares en función de la extensión del bilingüismo en las capas sociales. Según él, serían cultos los calcos estructurales, por necesitar un mayor grado de bilingüismo, mientras que calcos fraseológicos y semánticos constituirían calcos populares. Por otra parte, señaló la distinta distribución de los calcos en diversas lenguas, dependiendo de su tendencia natural hacia la composición y derivación de palabras. Así pues, las lenguas que presentan una mayor predisposición a estos mecanismos de creación léxica (como las lenguas germánicas), poseen mayor número de calcos estructurales que las lenguas poco dadas a ellos (como es el caso del latín y las lenguas románicas). En lo que respecta a las lenguas eslavas, que ocupan un lugar intermedio en el empleo de composición y derivación, muestran preferencia hacia los calcos fraseológicos y semánticos, mientras que la creación de calcos estructurales sólo se produce en determinadas épocas en las que han experimentado una influencia literaria extranjera (como ocurre con el griego de los Evangelios sobre el antiguo eslavo en el siglo IX), lo que corrobora la división de Unbegaun entre calcos populares y cultos. 5.2. Diferencia entre calco estructural, etimología popular y simple traducción

Como acabamos de ver, la diferencia principal entre calco estructural y etimología popular es el estrato social del que procede, o mejor dicho, el nivel de bilingüismo del intérprete. Si este no posee un dominio aceptable del segundo idioma, el término extranjero carecerá de motivación morfosemántica para él. y en un intento por devolvérsela, identificará el extranjerismo con una palabra semejante de su propia lengua. Este proceso se ha denominado "atracción paronímica". Por consiguiente, mientras que el calco consiste en la reproducción de la forma interna del modelo independientemente de su forma externa, la etimología popular realiza la interpretación del término extranjero a partir de su semejanza 34

B.O. Unbegaun, 1932: 19-48.

1-100.qxp

14/04/2008

10:00

PÆgina 51

I 2: Terminología y tipología de préstamos y calcos 33

formal parcial con un término de la lengua receptora, con lo que no existirá identidad en la forma interna. Un caso curioso es el del medio alto alemán que interpreta el latín cuniculus "conejo" como su diminutivo de "rey" Küniklin, utilizando también este término para referirse al animal. Posteriormente, varias lenguas eslavas en contacto con el alemán (checo y polaco) asignarán a su término nativo ch. králik , poI. królik "pequeño rey" el significado "conejo" a imagen del alemán, realizando así un calco semántic0 35 . Por otra parte, la simple traducción se parece al calco estructural en que no tiene en cuenta la forma externa del modelo extranjero, pero a diferencia de este, no presenta identidad en la forma interna, ya que sólo tiene en común el sentido, pero no la significación. 5.3. Condiciones para el calco semántico Según R. Gusmani36 , la causa del calco semántico sería la inexacta correspondencia semántica entre los equivalentes teóricos de dos lenguas en contacto. Así pues, la condición previa sería la existencia de una semejanza semántica parcial entre ambos términos (en palabras de 1. Humbley, que posean al menos un serna en común). Y el mecanismo de este tipo de calco respondería al deseo del bilingüe de combinar lo más ampliamente posible los valores semánticos de las palabras entre las que establece una relación, de manera que se produce un fenómeno de "polisemia inducida". Por otra parte, el calco semántico presenta un problema metodológico a la hora de determinar si la extensión del significado es resultado de una influencia extranjera o se trata de un desarrollo interno de la lengua. W. Betz37 ya estableció la distinción entre lo que denominó bereichend "enriquecedor" y entwicklend "que se desarrolla". Mientras que el primer término denominaría formaciones en las que se produce un salto lógico inexplicable mediante una evolución autónoma de la lengua, el segundo se referiría a aquellas formaciones que manifestasen un desarrollo semántico gradual.

B.O. Unbegaun, 1932: 20. 36 R. Gusmani, 1983: 12-14. 37 W. Betz, 1959: 137-138. 35

1-100.qxp

14/04/2008

10:00

PÆgina 52

1-100.qxp

14/04/2008

10:01

PÆgina 53

CAPÍTULO 3: CUESTIONES PARTICULARES 1. Los manuscritos más antiguos de los Evangelios en antiguo eslavo N. Molnár 1 señala en la introducción de su estudio sobre los calcos de origen griego en antiguo eslavo que, a pesar del desacuerdo de los investigadores a la hora de determinar las fechas de origen de los tetraevangelios y evangeliarios en antiguo eslavo, todos coinciden en incluir dentro del grupo de los más arcaicos a seis manuscritos: los tetraevangelios Zographensis, Marianus y el Evangelio Niko(ja, y los evangeliarios breves Assemanianus, Liber Savvae y Ostromir. En lo que respecta al Ostromir y el Evangelio Niko(ja, aunque se han conservado en copias tardías, se admite generalmente que se remontan a textos más antiguos. Para aclarar conceptos, la diferencia entre tetraevangelios y evangeliarios radica en que si bien los primeros contienen los cuatro Evangelios canónicos en el orden tradicional, los segundos presentan una selección de lecturas evangélicas ordenadas según el calendario litúrgico. El término "evangeliarios" es sinónimo de "leccionarios", aunque este último ha sido empleado tradicionalmente por los investigadores del Nuevo Testamento griego. Por su parte, los evangeliarios eslavos también se denominan "aprakos". Estos pueden ser "completos" o "breves" dependiendo de si poseen o no lecturas de los días de diario para el período posterior a Pentecostés. En cuanto a las relaciones de los textos eslavos de los Evangelios entre sí, K. Horálek2 establece la antigüedad de los manuscritos según el estilo de su traducción. De este modo, mientras que Zographensis y Marianus serían más antiguos al presentar el estilo de la traducción cirilo-metodiana originaria, Assemanianus y Ostromir son textos más uniformes, basados en una imitación más rígida del modelo bizantino, lo que conlleva un mayor número de préstamos griegos, así como de calcos sintácticos. Por otra parte, el Liber Savvae ocuparía una situación intermedia, revelándose más antiguo que Assemanianus. No obstante, el concepto "estilo de traducción cirilo-metodiano" es muy relativo, ya que se desconoce con exactitud en qué consistía. 1 N. Molnár, 1985: 13-15. 2 K.

Horálek, 1954: 291-293.

1-100.qxp

14/04/2008

10:01

PÆgina 54

36 La cultura material de los primitivos eslavos

Con respecto a la relación entre Zographensis y Marianus, WeingarP ya señaló el carácter más reciente de este último, aunque ambos estarían basados en el mismo texto original. Por su parte, V. Jagié4, quien preparó la edición del Codex Marianus adjuntando en el aparato crítico las variantes de los otros cinco códices más antiguos, puntualizó el ámbito de origen probable de ambos manuscritos. Según él, Marianus procedería del territorio serbo-croata (Bosnia, Zaclumia, Dalmacia) debido a los rasgos lingüísticos que presenta, como por ejemplo la confusión entre las grafías (y sonidos) -¡¡;/-O\(, o el empleo del sustantivo KOKOT'h "gallo", en lugar de KO\(p'h. En cambio, Zographensis habría sido creado en Bulgaria a finales del siglo X o principios del XI. Por lo tanto, aunque Marianus constituye una traducción más próxima al original en función de su técnica (debido a que los textos bogomilos de Macedonia y Bosnia habrían experimentado una menor influencia de la unificación bizantina), Zographensis muestra una estructura fonética del antiguo eslavo más antigua debido a su origen búlgaro. L.P. Zukovskaja ha dedicado varios estudios al origen e interdependencia de los textos arcaicos en antiguo eslavo, y divide los manuscritos eslavos de los Evangelios de los siglos X-XIV en cuatro grupos principales: tetraevangelios, evangeliarios dominicales (es decir, selecciones de lecturas para la misa de los domingos), evangeliarios breves y completos 5 . Aunque no siempre comparte la opinión de otros eslavistas (como L 'vov o Moszynski), está de acuerdo en considerar que debido a las necesidades propias de la liturgia y la actividad misionera, en primer lugar se habrían traducido los evangeliarios, y más tarde estos habrían sido ampliados en tetraevangelios por los propios hermanos mISIOneros. De hecho, esta es la hipótesis comúnmente aceptada por la mayoría de estudiosos. En contra de la opinión mayoritaria, el textólogo ruso A.A. Alekseev6 defiende la mayor antigüedad de los tetraevangelios basándose fundamentalmente en ciertas características que indicarían su uso litúrgico, como la presencia de marcas de lecturas propias de evangeliarios. Sin embargo, sus argumentos filológicos fueron cuestionados posteriormente por Chr. Koch 7 mediante un exhaustivo análisis de la tradición textual eslava al completo.

M. Weingart, 1937: 20-25. 4 V. Jagié, 1883 [reimpr. 1960]): 172. 5 L.P. ZukovskaJa, 1976: 225. 6 AA Alekseev, 1998: pp. 3-38. 7 Chr. Koch, 1999: 27-62. 3

v



1-100.qxp

14/04/2008

10:01

PÆgina 55

1.3: Cuestiones particulares 37

Por otro lado, L. Moszynski 8 parte de los manuscritos conservados correspondientes a dos evangeliarios (Assemanianus, Liber Savvae) y dos tetraevangelios (Zographensis, Marianus) , y reconstruye dos redacciones originarias que procederían de un mismo evangeliario breve primitivo: un protógrafo de evangeliario que habría servido de base para el Assemanianus, y un segundo protoevangeliario que habría sido la fuente común para la redacción original del Liber Savvae, así como para el tetraevangelio originario en el que se habrían basado Zographensis y Marianus. Teniendo en cuenta todas estas apreciaciones sobre la fecha, el origen y los rasgos lingüísticos de los textos eslavos de los Evangelios, hemos decidido seguir el ejemplo de N. Molnár, y establecer la edición del Codex Marianus de Jagié 9 como punto de partida de nuestro estudio de los préstamos y calcos griegos en antiguo eslavo. El análisis de dicho códice deberá ser completado mediante la comparación con los otros tres manuscritos que conservan el estadio más arcaico del antiguo eslavo: Zographensis, Assemanianus y Liber Savvae. 2. Fuentes griegas directas de las primeras traducciones eslavas de los Evangelios Como N. Molnár afirma en el estudio mencionado anteriormente 10, los exégetas más importantes del Nuevo Testamento desde GriePbach hasta Soden dividen los códices griegos de los Evangelios en tres versiones principales: Hesychiana o Egipcia (Alejandrina) (denominada convencionalmente por Soden con la letra H), Siro-palestina (Occidental) (I o W), y Siro-constantinopolitana (K). Las comparaciones críticas han demostrado que las variantes textuales presentan menos divergencias entre los siglos II-III, mientras que su número es mayor entre los siglos IV-IX. Por otra parte, a partir de la segunda mitad del siglo VII, desciende el número de códices de las recensiones H e I, debido a la conquista árabe de Egipto (640) y de Siria y Palestina (636) respectivamente. Este hecho contribuye al auge de los códices de la recensión K y de la Liturgia de San Juan Crisóstomo (liturgia "doméstica" de Constantinopla), en detrimento de las liturgias siria (de Santiago) y alejandrina (de San Marcos). Al mismo tiempo, los textos de la recensión I cada vez están más influidos por los textos de la recensión K, y entre los siglos IX y X surgen textos de "compromiso" o mixtos entre ambas versiones.

8 L.

Moszynski, 1961: 122-131. 9 V. Jagié, 1883 [reimpr. 1960]. 10 N. Molnár, 1985: 15-18.

1-100.qxp

14/04/2008

10:01

PÆgina 56

38 La cultura material de los primitivos eslavos

Serán precisamente estos textos mixtos que combinan las recensiones K e I el modelo de la primitiva traducción de los Evangelios al antiguo eslavo. Esta idea es compartida por la mayoría de eslavistas, aunque discrepan al concretar qué recensión griega tuvo más peso en las traducciones eslavas. Para Dobrovsky la base del Evangelio en antiguo eslavo fue una redacción bizantina (K) influida por una variante del códice D (recensión I) transcrita al griego bizantino. Por el contrario M. W eingart 11 opina que los textos cirilometodianos habrían sido traducidos de la recensión I (Occidental) a finales del siglo X y principios del XI, y más tarde corregidos según la versión bizantina (siroconstantinopolitana K). Según Weingart la recensión Occidental se conservó en el entorno bogomilo y católico, pero no en áreas bajo influencia directa de Bizancio (Este de Bulgaria y Rusia). De este modo, encontramos más rasgos pertenecientes a I en textos glagolíticos de Croacia, Dalmacia y Macedonia Occidental, sobre todo en Assemanianus y en el Evangelio Nikolja, pero más raramente en los códices Marianus y Ostromir. Zographensis y Liber Savvae, aunque de origen búlgaro, ocuparían una posición intermedia. J. Vajs llega a esta misma conclusión, aunque además matiza que Zographensis y Marianus son los manuscritos eslavos que presentan más características pertenecientes a la recensión bizantina K. J. Vajs12 basándose en Wescott y Horn, enumera distintos códices griegos de los siglos VI-XII que pudieron ser fuentes directas para las traducciones eslavas: manuscritos unciales de los siglos VI-VII pertenecientes a la redacción del tipo K (Codex Purpureus Petropolitanus, Codex Romanensis) y manuscritos en minúscula de los siglos IX al XIII (códices 1, 13, 565 y 33) que también eran siro-constantinopolitanos, a la vez que mostraban numerosos rasgos comunes con las redacciones occidental (1) y alejandrina (H). Además de esto, Vajs analiza la distribución de los rasgos de I en los distintos evangelios, y descubre que el de San Juan es el que más presenta, frente al menor número de San Marcos. Para Vajs este hecho se debería a la mayor extensión del primero con respecto al segundo, y aplicando la noción de que a mayor brevedad, mayor antigüedad, deduce que la traducción de San Marcos sería anterior a la de San Juan. Esto corroboraría la hipótesis de Dobrovsky según la cual la traducción eslava más antigua se basó en una redacción griega del tipo K, a la que más tarde influiría la recensión occidental (1). N. Molnár disiente de Vajs, y explica el mayor número de rasgos occidentales en San Juan debido al especial aprecio que le tenían los bogomilos 11 M. Weingart, 1937: 20-27.

12 J. Vajs, 1935: VIII-XII.

1-100.qxp

14/04/2008

10:01

PÆgina 57

1.3: Cuestiones particulares 39

(dualistas de origen maniqueo-pauliciano), en cuyo ámbito (Bosnia y Croacia) se habría conservado una traducción de dicho evangelio más antigua basada en la redacción I, a salvo de la influencia unificadora bizantina. Así pues, Molnár defiende la hipótesis de Weingart de una primitiva traducción eslava a partir de la recensión siro-palestina, que habría sido corregida posteriormente según la versión K. Por su parte, Verescagin 13 constata que los textos más antiguos de los Evangelios en antiguo eslavo poseen más semejanzas con manuscritos griegos más tardíos (del siglo IX) unificados en K, que con los códices más antiguos (siglos IIIV y VII -VIII), que presentan una menor unificación con K. La deducción lógica que extrae de este hecho es que Constantino-Cirilo tendría más acceso a los manuscritos de su época. No obstante, N. Molnár 14 plantea dos objeciones a este argumento: Constantino, en su condición de bibliotecario de Santa Sofía tendría acceso a manuscritos más antiguos, e incluso es posible que en su región natal de Macedonia, la influencia de la recensión K no fuera tan fuerte. Por último, considerando la hipótesis mayoritaria según la cual los evangeliarios eslavos habrían sido traducidos antes que los tetraevangelios, algunos autores han planteado la posibilidad de que los leccionarios griegos desempeñaran un papel importante en la primitiva traducción de los Evangelios en antiguo eslavo. Desgraciadamente, este campo aún no se ha investigado en profundidad, y el último análisis textual de los leccionarios griegos se remonta a los años 30 del siglo XX y tuvo lugar en la Universidad de Chicago en tomo al denominado Chicago Lectionary Project. Esto se debe a que los leccionarios griegos resultaban secundarios para la reconstrucción del texto originario del Nuevo Testamento griego. 3. Características del vocabulario de los Evangelios en antiguo eslavo

3.1. Latinismos En opinión de Molnár 15 la cuestión sobre la presencia de latinismos en los textos eslavos más antiguos se solucionaría deduciendo un protógrafo de Evangelio eslavo traducido a partir de un original griego de tipo H+I (egipcio y siropalestino) con tendencia a unificarse con textos de tipo K (siroconstantinopolitanos), es decir, basado en un texto griego de compromiso.

E.M. Verescagin, 1971: 18. 14 N. Molnár, 1985: 15-18. 15 N. Molnár, op. cit., 1985, pp. 18-26. 13

1-100.qxp

14/04/2008

10:01

PÆgina 58

40 La cultura material de los primitivos eslavos

Ya en la segunda mitad del siglo XVIII algunos eslavistas eentre ellos G. Dobner y 1. Dobrovsky) plantearon la posibilidad de un texto original en latín para las traducciones eslavas de los Evangelios o, al menos, de una fuerte influencia latina sobre ellas. Esta opinión era compartida por V. Pogorelov l6 , quien llevó a cabo una comparación del Evangelio de San Marcos en los códices Marianus, Zographensis, Assemanianus y Liber Savvae, con las ediciones del Nuevo Testamento griego y latino de Van Soden 17 y Brandscheid 18 respectivamente. Como resultado, encontró un gran número de latinismos eentre ellos calcos como rp1\,lI,b4b - castellum - KW~ 11, B'h CO\(El - in vanum - ~á1"l1V, IvIHp'h HIvI1;TH - pacem habere - ELP11VEÚW) que según él sólo eran explicables por un supuesto uso ocasional de la Vulgata por parte del traductor, o quizá por la existencia de algún códice griego desconocido que hubiera servido de fuente común para los textos latinos y eslavos. Sin embargo, Molnár considera que un análisis detallado de estos presuntos calcos revela que una parte serían neologismos espontáneos del antiguo eslavo, otra parte se trataría de similitudes accidentales, y sólo unos pocos sólo podrían ser explicados por un origen latino. A esta evidencia filológica, el autor húngaro añade una evidencia litúrgica, que es la distinta fórmula que aparece al final del Padre Nuestro en el ámbito oriental y en el occidental: mientras que los textos en antiguo eslavo comparten la fórmula "Porque Tuyo es el Reino, el Poder y la Gloria" con los manuscritos griegos de las recensiones H e I, los textos latinos presentan la fórmula "Libera nos, quaesumus, Domine ", al igual que los códices griegos de tipo K. Esto probaría que la influencia latina sobre los textos eslavos no sería tan grande. De este modo, Molnár 19 establece cinco posible orígenes de los latinismos en las primeras traducciones eslavas de los Evangelios. En primer lugar, menciona la posibilidad de que las traducciones latina y eslava de los evangelios compartieran una fuente griega común perteneciente a las redacciones egipcia eH) y occidental (1), sobre todo a esta última, debido a los paralelismos que ambas comparten con esta recensión griega. En segundo lugar, habría que considerar los latinismos existentes en los protógrafos griegos más antiguos eque datan de la segunda mitad o último tercio del siglo I), y que serían consecuencia de la unificación administrativa, legal, 16 V. Pogorelov, 1925: 207-226. 17 H. von Soden,

Griechisches Neues Testament. Text mit kurzem Apparat, (Gottingen

1913).

Novum Testamentum Latine: Vulgatae versionis Clementinae, (Freiburg im Breisgau 1901). 19 N. Molnár, 1985: loco cit. 18 Fr. Brandscheid,

1-100.qxp

14/04/2008

10:02

PÆgina 59

1.3: Cuestiones particulares 41

financiera y militar del Imperio Romano. De los poco más de 60 préstamos latinos que encontramos en los primeros manuscritos griegos, la mitad serían nombres propios y la otra mitad se corresponderían con los ámbitos o campos semánticos que acabamos de citar. Por otra parte, es en el Evangelio de San Marcos donde se da mayor influencia latina, que se remonta incluso a las recensiones griegas más antiguas H e 1. Por eso es lógico que los eslavistas mencionados anteriormente lo eligieran para demostrar la influencia del latín en las traducciones eslavas. El mayor número de latinismos en el texto de Marcos unido a la presencia de numerosos arameísmos, hace pensar en dos posibilidades: que el autor, teniendo el arameo como lengua materna, escriba en el griego plagado de latinismos que era la lengua común de todo ciudadano romano, o que se trate de la traducción griega de un original arameo escrita en un latín medio (italiano). Como tercera causa plantea una influencia indirecta del latín a través de los misioneros francos, italianos e irlandeses enviados a la Gran Moravia antes de la actividad cirilo-metodiana. Estos habrían traducido del latín ciertos pasajes de la liturgia (como por ejemplo el Padre Nuestro), y dichos latinismos, unidos quizás a germanismos del antiguo alto alemán, habrían pasado al habla eslava de Moravia y Panonia, y de ahí a las traducciones en antiguo eslavo. Molnár cita en cuarto lugar la opinión defendida por K. Horálek, quien explica el origen de los latinismos mediante una intervención directa de San Cirilo. Según Horálek, el "apóstol de los eslavos" para su traducción a partir del griego se habría apoyado además en un ejemplar de la Vulgata e incluso de la Vetus Latina, en un intento por conciliar la tradición oriental y la occidental (como ya hizo por otra parte al emplear la Liturgia romana de San Pedro). No obstante, Molnár cuestiona esta hipótesis, diciendo que Cirilo era un buen conocedor del eslavo de Macedonia y no necesitaría el apoyo de una versión latina de los Evangelios (al margen de su tendencia conciliadora, claro está), y plantea que basándose en su amplio conocimiento de lenguas, por el mismo razonamiento también se podría pensar en una influencia del capto, el samaritano, o incluso del árabe. Por último un cierto número de latinismos podrían ser resultado de fenómenos fortuitos o de factores psicolingüísticos. En lo concerniente a estos últimos, Molnár destaca el hecho de que la traducción eslava no se corresponda siempre exactamente con la expresión griega, y a veces ni siquiera con la latina, mostrando más semejanzas con la traducción gótica de Wulfila. D.G. Huntley20 explica este tipo de fenómenos mediante un principio de desarrollo paralelo pero 20 D.G. Huntley, 1966: 431-435.

1-100.qxp

14/04/2008

10:02

PÆgina 60

42 La cultura material de los primitivos eslavos

independiente de los calcos neologismos, según el cual el mecamsmo de composición de palabras que caracteriza a estas formaciones conduciría a resultados similares en dos o más lenguas que traducen de una tercera. 3.2. Rasgos dialectales

En lo concerniente al lugar y el lenguaje de origen de los Evangelios en antiguo eslavo, así como a las características dialectales de distintas lenguas eslavas que presentan, Molnár21 muestra los puntos de vista de distintos investigadores sobre cuatro aspectos de esta cuestión: moravismos y dobletes greco-moravos, variaciones dialectales búlgaras y macedonias, paralelismos entre el lenguaje literario del antiguo eslavo y los dialectos búlgaro-macedonios, y particularidades de origen proto-búlgaro. 3.2.1. Moravismos y dobletes greco-moravos

Respecto a los moravismos, en el Apéndice de su edición del Codex Marianus 22 así como en otras obras23 Jagié discrepa de la opinión mantenida por Vondrák sobre el origen panonio de los códices Zographensis y Marianus frente al origen búlgaro de Assemanianus y Ostromir, puesto que según él, algunos dobletes de palabras pudieron haber surgido también en Moravia (bajo la influencia de la actividad misionera de irlandeses, escoceses e italianos), y más tarde haberse diferenciado en Bulgaria. Así pues, este estudioso cita algunos ejemplos de probables innovaciones moravas presentes en las traducciones más antiguas de los evangelios (sobre todo en Zographensis y Marianus) que contrastan con versiones posteriores fruto de la revisión purista llevada a cabo por la Escuela de Preslav en Bulgaria, caracterizada por una mayor fidelidad al estilo bizantino. Entre ellos destacan: el doblete íl\H~Hb/íI\HBOT'L "vida", en el que el segundo término es de origen moravo, y después de ser utilizado con el sentido "animal" por Juan el Exarca, recupera su sentido original tras la formación del adjetivo sustantivizado íl\HBOT'LHOEl "animal" a imagen del griego (wov; B'L~B'ACH C~ (Z, M.) frente a O\(,\1XBH C~ (O., S) para traducir el griego (bT~y~ccW "se colgó" en Mt. 27,5; BO,\1X (Z, M.)/noTOn'L (A., O.) para el griego KCCHXKAUO~Ós "diluvio" en Mt. 24,39; C'LHblvl'L (Z, M, A.)/c'Lliop'L (O., S) para el griego OUVÉ6pLOV "Consejo, Sanhedrín" en Mt. 26,59; HElnp1XBb,\'LH'L1 (Z, M., A., O.)/OIiH,\'LJlHB'LI~ (S) para el griego &6lKous "injustos, pecadores" en Mt. 5,45; H'ACT'L IvIElHEl ,\OCTOHH'L (Z, M, A.)/H'ACT'L IvIH H1X nO,\Oliffi (S) para el griego OUK EO'rLV ~OU a~LOs en Mt. 10,37; así como el adjetivo 21 N. Molnár, 1985: 26-34. 22 V. Jagié, 1883 [reimpr. 1960]: 463-471. 23 V. Jagié, 1898): 261-270.

1-100.qxp

14/04/2008

10:02

PÆgina 61

1.3: Cuestiones particulares 43

correspondiente a los términos griegos aV(XTIllPOs, KUAAÓs "débil", que todavía se conserva en checo y eslovaco "malomocny". Por su parte, Horálek24 enumera otros ejemplos de dobletes moravos (ITL v(x~: IvIHC(\-IiJlIOAO "plato"; ypá~~(x1"(x: IiO\(K'LBH--f\'LHHr'Ll "Escrituras", "libelo de repudio"; ypá~~(x1"EUs: K'LHHíI\bHHK'L-K'LHHr'LYHH "escriba"; TIAOLOV: MAHH--f\OP(\IiJlb "barco"; TIELp(Xa~ós: H(\n(\CTb-HCKO\(WElHHEl "tentación"), pero además señala la existencia de algunos préstamos griegos en estos dobletes, constituyendo por lo tanto dobletes greco-moravos: K(x1"(xTIÉ1"(Xa~(X: K(\T(\nElT(\~IvI(\-OnOH(\ "cortina o velo del Templo"; aKllv~: CKHHHH-KPOB'L "tienda para acampar". En estos dobletes se comprueba que los préstamos griegos son más antiguos que sus equivalentes moravos, al aparecer los primeros en las perícopas o pasajes de los evangeliarios. De este modo, Molnár desarrolla la teoría formulada por Jagié sobre la autoría de los Evangeliarios por Constantino-Cirilo en primer lugar, y su posterior ampliación en los tetraevangelios por Metodio, para datar los helenismos y moravismos en los textos eslavos de los Evangelios. Según él, en un primer momento Cirilo introduciría préstamos griegos en las perícopas de los evangeliarios bien por decisión voluntaria, o bien porque hubiesen sido adoptados ya por su dialecto macedonio natal (con lo que serían helenismos a través del eslavo de macedonia). Más tarde, durante la ampliación de estos textos litúrgicos en tetraevangelios completos llevada a cabo por Metodio, se acuñarían equivalentes moravos a los términos griegos, creándose así los conocidos dobletes; y por último, los moravismos serían rechazados por los discípulos de Metodio asentados en el este de Bulgaria (Escuela de Preslav), quienes revisaron las traducciones conforme al modelo bizantino. Como argumento para probar la mayor antigüedad de las perícopas, N. Molnár alega que presentan mayor número de helenismos (unos 90, a los que luego se da un equivalente moravo), que otros textos bíblicos y litúrgicos (unos 40 sin contar los nombres de meses y fiestas, que no se traducen). Finalmente, teniendo en cuenta el vasto conocimiento de lenguas de San Cirilo, Molnár recomienda comparar los evangeliarios eslavos más antiguos con sus equivalentes en lengua gótica, así como con sus fuentes griegas, latinas y sirias (en concreto con las versiones griegas siropalestina y egipcia) y con otros textos de los Evangelios sirios, armenios, samaritanos o captas, aunque advierte que hay que ser muy cautos con los paralelismos que pudieran encontrarse, ya que no siempre se trata de influencias directas. 1vI(\JlO-IvIOWTb

24 K. Horálek, 1954: 34-35.

1-100.qxp

14/04/2008

10:02

PÆgina 62

44 La cultura material de los primitivos eslavos

3.2.2. Variantes búlgaras y macedonias N. Molnár25 cita la diferencia establecida por A.M. Seliscev26 entre la manera de traducir más "mental" (o traducción por el sentido) de los manuscritos glagolíticos macedonios (del oeste de Bulgaria), y el estilo más "verbal" o literal de los manuscritos cirílicos del este de Bulgaria. Como ya hemos dicho anteriormente, los primeros serían más antiguos, pertenecientes a la actividad traductora cirilo-metodiana, mientras que los segundos se corresponderían con la labor revisora de la Escuela de Preslav. De entre los 15 ejemplos aportados por Seliscev, Molnár menciona sólo los cinco que constituyen un fenómeno de calco: B'hA1\TH CElIiEl B'h B'Ap'h H'AIWrO (macedonios )/norpffiíI\1\TH (este de Bulgaria) para traducir el griego mOTEúELV EauTov aUToLs "confiar en alguien"; AOCTOIdHHEl (macedonios )/H1\CJl'AAHEl (este de Bulgaria) para traducir el griego KA:rlPOVO~ La "herencia"; HCliOHH (macedonios)/Hcnp'hB1\ (este de Bulgaria) para las expresiones griegas (X1r' apXTls, E~ apXTls, EV apxfl "en (desde) el principio"; H1\TPO\(TH (macedonios )/H1\nHT1\ TH (este de Bulgaria, O., S.) para el griego TpÉ~W "alimentar" (para Jagié, la segunda forma sería una influencia morava o panonia); H1\O\(CTHTH "poner dentro de la boca de alguien" (Z., M)/H1\B1\AHTH "incitar" (O., S.) reproducen el significado del griego TIEL8w "persuadir, convencer".

3.2.3. Paralelismos entre el antiguo eslavo literario y los dialectos búlgaromacedonios N. Molnár27 señala que gran parte del léxico que aparece en los manuscritos eslavos más antiguos (y dentro de él numerosos calcos semánticos), puede encontrarse hoy en día en varios dialectos búlgaros vivos, aunque hayan desaparecido del búlgaro común. Entre estas palabras comunes, sólo se podría plantear el origen popular de aquellas que se refieran a la vida cotidiana, ya que las pertenecientes a la terminología litúrgica o teológica tendrían un evidente origen eclesiástico. A esto, Molnár añade el hecho de que Cirilo utilizara además palabras griegas pertenecientes al griego medio popular de su época al empezar a crear un lenguaje escrito para el habla macedonia de su ciudad natal, Salónica, como prueba por ejemplo que CffiIiOT1\ "sábado" no proceda de la koiné bizantina (oáppaTov), sino de la forma popular oá~paTa. El estudioso húngaro menciona algunos ejemplos de paralelismos entre términos del antiguo eslavo y de los dialectos búlgaros (suroccidental o macedonio, suroriental o de los Ródopes,

N. Molnár, 1985: loco cit. 26 AM. Seliscev, 1951: 31-32. 27 N. Molnár, 1985: loco cit. 25

1-100.qxp

14/04/2008

10:02

PÆgina 63

1.3: Cuestiones particulares 45

nororiental y noroccidental) aportados por B. Conev28 , tales como Iip1lTO\(Y~AH bratuc~di "primo", rMrOJl'h - glagol "voz" y "campanilla", ABepbHHK'h - dvernice "llamador de la puerta", A1;BH41l - devica "muchacha" o "novio" (en dialecto de los Ródopes), KO\(~bHb4b - kuzniCi "herrero", Jl1;CTbBH41l - lestvica "escalera", JlOíl\e - loie "cama", Jl'híl\b - loie "mentiroso", HelvlOWTb - nemosc' "enfermedad"). Asimismo, Conev enumera otras palabras recogidas por Sapkarov cerca del lago Ochrida (al oeste de Macedonia), como breme "carga", veslo "remo", dvoeobraznik "hombre astuto", lestvica "escalera", listopad "otoño", nagon "instinto", pasinok "hijastro", uiina "merienda", etc.

3.2.4. Particularidades protobúlgaras En último lugar, A.M. Seliscev29 identificó en el códice Suprasliensis (creado en el este de Bulgaria), algunas palabras de origen protobúlgaro inexistentes en otros manuscritos, debidas a la mayor influencia protobúlgara o ávara (pueblo de origen altaico) sobre los dialectos del sureste de Bulgaria. Entre estas palabras cabe mencionar K1lnb "cara, ídolo", K1lnHWTe "lugar de los ídolos", IiOJlldpHH'h "aristócrata, señor feudal" (de las palabras turcas boj "altura", bojlu "adulto", o baj "rico, noble", cuya raíz comparte el nombre propio Bajan), y li'hIJlId "señor territorial" (de la raíz de IiOJlldpHH'h), que forma un doblete con el préstamo griego KOIvIHC'h (KÓ~l1s). Para Seliscev, la única palabra que contendría el sufijo de origen turco -YHH sería C1llvlbYHH "funcionario, jefe", puesto que otras palabras estarían formadas con el sufijo homónimo eslavo (como por ejemplo COK1lYHH "cocinero", W1lpbYHH "artista", Kp'hlvlbYHH "gobernador", o K'hHHr'hYHH "escriba" entre otras). Por otra parte, palabras como el adverbio Co\(e "en vano", o el verbo ~1lneY1lTJl1;TH "sellar, marcar", sí serían de carácter protobúlgaro. 4. Técnica de traducción en antiguo eslavo y contacto lingüístico greco-eslavo El lingüista Ch. Bally 30, discípulo de F. de Saussure, realizó una comparación de los calcos franceses y alemanes de origen grecolatino, en la que constató (entre otras cosas) que en ocasiones los calcos se diferencian de sus modelos al presentar un "detalle sobreañadido" ("détail surajouté ''), es decir, un elemento complementario que aumenta su fuerza expresiva. y esto es lo que ocurre exactamente en numerosos calcos del antiguo eslavo, que traducen sustantivos y verbos griegos no prefijados por palabras eslavas prefijadas (como por ejemplo 1"pÉ~w "alimentar": H1lTPO\(TH/H1lnHT1lTH, TIELp(Xa~ós "tentación": HCKO\(WeHHe/H1ln1lCTb. B. Caney, 1919: 83-108. 29 AM. Seliscev, 1951: 33. 30 Ch. Bally, 1950: 304.

28

1-100.qxp

14/04/2008

10:03

PÆgina 64

46 La cultura material de los primitivos eslavos

Teniendo en cuenta que este fenómeno no es exclusivo de los calcos, sino que se da también en las simples traducciones, se puede deducir que consituye un rasgo general de la técnica de traducción en antiguo eslavo, caracterizada por tanto por un deseo consciente o inconsciente de aportar mayor precisión y vigor. N. Molnár31 considera un error por parte del estudioso K. Schumann aplicar sin más a las traducciones eslavas los términos y postulados desarrollados por Betz en su análisis de los latinismos en antiguo alto alemán resultado de la traducción gótica de la Biblia por Wulfila, debido a que constituyen dos estilos distintos de traducción: mientras que la eslava sería una traducción más "mental" o libre conforme al sentido (al menos durante la primera época de la misión cirilo-metodiana en Moravia) , lo que no menoscaba en absoluto su fidelidad al original, la gótica tendría un carácter más literal y uniforme. En palabras de Molnár, la afirmación de Betz y Schumann de que en primer lugar un texto influye sobre otro texto, y no una lengua sobre otra lengua, sólo sería válida para la traducción gótica. Según este mismo investigador, las traducciones en antiguo eslavo de Cirilo y Metodio no son una mera traducción literal, sino que también interviene el estilo del autor, así como fenómenos del habla: los hermanos misioneros combinan léxico eslavo de su tierra nativa (Macedonia), e incluso helenismos del habla popular, con variantes eslavas del territorio en el que realizan su misión (Moravia) , con el fin de dar siempre la versión más adecuada del original griego. Por el contrario, en su traducción de la Biblia, Wulfila no incluye variantes de otras lenguas germanas, debido quizá a la supremacía de los godos (su lengua y su liturgia) sobre otras tribus germánicas. Por lo tanto, al no incluir hechos del habla, manifiesta una distancia menor entre las palabras cultas y populares (siendo el léxico homogéneamente culto o literario). Por otra parte, A.M. Rot 32 estudia los efectos del bilingüismo y el contacto de lenguas dependiendo del tipo de conexión que se establezca. Y determina que los préstamos y calcos son el resultado tanto de contactos lingüísticos permanentes como casuales, pudiendo ser estos externos (entre lenguas pertenecientes a distintas unidades sociopolíticas) o internos (entre lenguas de la misma comunidad sociopolítica). Hay que destacar que en esta última situación aumenta la formación de calcos. Asimismo, si la creación de palabras populares suele responder a una interacción intrarregional (contacto interno), las palabras cultas surgen generalmente del contacto entre pueblos que no ocupan territorios colindantes (externos). Por último Rot distingue entre contactos naturales (que 31 N. Molnár, 1985: 49-50. 32 AM. Rot, 1973: 52-54.

1-100.qxp

14/04/2008

10:03

PÆgina 65

1.3: Cuestiones particulares 47

suelen ser permanentes e intrarregionales) y artificiales, como por ejemplo la enseñanza de una segunda lengua en la escuela. Así pues, si aplicamos los criterios sociolingüísticos de Rot a los contactos entre el griego y el antiguo eslavo, podemos afirmar que son de carácter popular (intrarregional, natural y permanente) desde la segunda mitad del siglo VII, y de carácter culto desde finales del siglo IX con las traducciones al antiguo eslavo de los Evangelios, salmos y liturgias. Dentro de este último, se combinan a su vez un contacto externo, casual, y parcialmente artificial (al tratarse de textos preparados expresamente para una región alejada del área de contacto de las dos comunidades lingüísticas, completados con rasgos de la lengua del país de destino), y un contacto interno, permanente y natural que responde a la interacción entre el griego y el eslavo de Macedonia, reflejada también en la traducción. Mientras que el externo produce la mayoría de calcos, como demuestran las condiciones históricas, las características semánticas objetivas de los calcos y la distinta predisposición de ambas lenguas a la composición de palabras, el interno genera un relativo gran número de calcos semánticos populares.

1-100.qxp

14/04/2008

10:03

PÆgina 66

1-100.qxp

14/04/2008

10:03

PÆgina 67

CAPÍTULO 4: METODOLOGÍA SEGUIDA

En el presente volumen, nos hemos propuesto analizar la traducción de los Evangelios del griego al antiguo eslavo, que como es bien sabido, constituye el primer documento escrito atestiguado en una lengua eslava. y más concretamente, trataremos de detectar los préstamos y calcos griegos que surgieron como resultado de dicha traducción, distinguiéndolos de los préstamos antiguos ya integrados en la lengua. Debido a la gran extensión de nuestro objeto de estudio, nos hemos centrado en una parte del discurso: los sustantivos y los adjetivos posesivos (derivados de sustantivos). Con este trabajo pretendemos abordar de una manera innovadora y científica el estudio del léxico del antiguo eslavo. Hasta la fecha, todos los análisis de los que ha sido objeto, lo habían organizado por orden alfabético. Este es el caso de obras clásicas como las de M. Vasmer 1 y K. Schumann2 dedicadas a los préstamos y calcos griegos respectivamente. Aunque ambos tienen como objetivo clasificar los fenómenos estudiados en diversos grupos léxicos, estos son de carácter genérico y carecen de la sistematicidad propia de un análisis estructural del significado. Dicha sistematicidad sí la encontramos en cambio en el léxico de IP. Louw y E.A. Nida3 , en el que distribuyen el vocabulario del Nuevo Testamento griego en noventa y tres campos semánticos. Así pues, nos hemos basado en esta obra para nuestra investigación, y más concretamente hemos escogido tres campos semánticos: el número 2 "Sustancias naturales", el número 3 "Plantas", y el número 6 "Artefactos". De este modo, a la vez que delimitamos el objeto de estudio, podemos establecer comparaciones entre la mayor o menor predisposición de cada campo semántico a introducir elementos extranjeros, y entre la mayor o menor influencia que pudiera haber ejercido la traducción de los Evangelios en cada uno de ellos. Por otra parte, como ya demostró l.A. Álvarez-Pedrosa en su artículo sobre los nombres de oficios en antiguo eslav0 4, el estudio del léxico de esta lengua 1 M.

Vasmer, 1908: 197-289. 2 K. Schumann, 1958. 3 lP. Louw - E.A. Nida, 1988. 4 lA. Álvarez-Pedrosa Núñez, 2001: 11-25.

1-100.qxp

14/04/2008

10:03

PÆgina 68

50 La cultura material de los primitivos eslavos

agrupado en campos semánticos puede aportar indicios muy interesantes sobre la cultura y la sociedad de los primitivos eslavos. Ni que decir tiene que los resultados lingüísticos deben tomarse con todas las reservas necesarias, y habría que contrastarlos con los datos de la Arqueología y de las fuentes históricas. Con el fin de aclarar los pasos seguidos, consideramos oportuno mencionar las características del léxico de Louw y Nida. Este distingue tres tipos de palabras: las que poseen referentes únicos (nombres propios), las que presentan referentes de clase (nombres comunes, adjetivos, verbos, etc.) y las que denomina "marcadores" (preposiciones y partículas que indican relaciones entre palabras, frases y oraciones). Los elementos léxicos que componen el segundo grupo pertenecen a su vez a tres "especies semánticas": entidades (también denominados objects, abarcan los campos 1-12), eventos o hechos (events, campos 13-57), atributos (abstracts, campos 58-91) y relacionales (relationals, expresiones pronominales y deícticas más algunos eventos y atributos, campo 92). El último campo (93) lo forman nombres propios de personas y animales. Cada campo se divide a su vez en subcampos, a los que se ha asignado distintas letras mayúsculas siguiendo el orden alfabético. Dentro de los campos y subcampos, los términos se organizan en una gradación de menor a mayor especificidad, ubicando en primer lugar los más genéricos, seguidos por los más específicos. De igual manera, las distintas acepciones de una misma palabra se clasifican gradualmente desde las más comunes o no marcadas, hasta las más específicas o marcadas. Por otra parte, mientras que los distintos significados de una palabra son marcados con letras exponenciales, los giros fraseológicos en los que interviene son diferenciados por números. Por último, hay que destacar que los autores no se limitan a ofrecer una traducción equivalente del término (como ocurre en los diccionarios convencionales), sino que acompañan cada palabra por una definición, con el objeto de ayudar a posibles estudiosos y traductores a comprenderlo mejor, en el caso de que el referente al que designa no exista en su propia cultura. Los textos que hemos manejado han sido el Nuevo Testamento griego de Nestle-Aland5 , y las ediciones de los cuatro códices eslavos más antiguos, que se han datado en el siglo XI y contendrían el estadio más arcaico del antiguo eslavo que ha llegado hasta nosotros. Se trata de los tetraevangelios Zographensis 6 y Marianus 7 , y los evangeliarios breves Assemanianus8 y el Liber 5 E. Nestle - K. Aland, 1898, 27a ed. 1993 [reimpr. 1998]. 6 V. Jagié, 1879 [reimpr. 1954]. 7

V. Jagié, 1883 [reimpr. 1960].

8 J. Vajs - J. Kurz, 1929-1955.

1-100.qxp

14/04/2008

10:03

PÆgina 69

1. 4: Metodología seguida 51

Savvae 9 . El motivo de cemrnos a estos cuatro manuscritos se debe al tema elegido, que no era otro sino el estudio del léxico del antiguo eslavo en su período más arcaico atestiguado. De ningún modo pretendíamos hacer una reconstrucción de las formas eslavas originarias, para lo que hubiera sido necesario un análisis de la tradición textual eslava al completo. Para buscar los términos griegos, nos ha sido de gran utilidad el programa informático Bibleworks 4.0 10 , que posee unos potentes motores de búsqueda y contiene las versiones más importantes del Antiguo Testamento hebreo, el Nuevo Testamento griego, la Vulgata, así como versiones en varios idiomas modernos, y diversos diccionarios y léxicos. Por otro lado, para la búsqueda de las citas de los términos en antiguo eslavo hemos seguido el glosario elaborado por Jagié para su edición de Marianus, así como el texto electrónico de dicho códice, que hemos encontrado en la página web del Departamento de eslavística de la Universidad de Helsinki 11. Este último está escrito con signos latinos convencionales, por lo que tuvimos que transliterarlo carácter por carácter al alfabeto cirílico antiguo. Además, hemos consultado la concordancia de los Evangelios griego-antiguo eslavo de 1. Lysén l2 , aunque esta no contiene referencias al Liber Savvae. Con respecto a los manuscritos eslavos, hay que decir que poseen un carácter fragmentario. De Marianus se ha perdido el principio (Mt. 1-5,23) y varios pasajes de Juan incluyendo el final del códice (1 1,1-23; 18,13-29; 21,1725), que Jagié suplió en su edición con fragmentos del tetraevangelio DecanskU (Bulgaria, siglo XIII) para el principio y del Codex Zographensis para Juan. A su vez, este último presenta una interpolación posterior hecha por una segunda mano o copista entre los folios 41-57 (Mt. 16,20-24,20), amén de diversas lagunas más pequeñas (Mt. 1-3,10; 9,12-21; 17,6-23; Mc. 3,30-4,11; 16,14-20; L. 4,5-27; 13,28-14,2; 24,30-43; J. 3,12-35; 17,12-24; 20,3-26). En cuanto al Assemanianus y el Liber Savvae, por su misma condición de evangeliarios carecen de numerosos pasajes. Por el contrario, hay ciertas omisiones de palabras o partes de versículos que no responden a una laguna en el manuscrito, y que podrían deberse o bien a alguna variante griega, o a una innovación propia del copista. Hemos dedicado un apartado especial dentro de cada registro para enumerar las lagunas y omisiones de los distintos manuscritos, con el fin de

9

V. Scepkin, 1903.

BibleWorks 4.0, distribuido por Hermeneutika Bible Research Software, (Big Fork, Montana 1999). 11 www.slav.helsinki.fi/ccmh/ 12 I. Lysén, 1995. 10

1-100.qxp

14/04/2008

10:04

PÆgina 70

52 La cultura material de los primitivos eslavos

determinar qué pasaje y qué término concreto contiene cada uno de ellos. Además, hemos señalado los versículos pertenecientes a la interpolación del Zographensis con la abreviatura Z. *. Siguiendo con la metodología empleada, en primer lugar hemos buscado todas las citas de los términos griegos, así como las de los términos eslavos que los traducen, con el fin de establecer correspondencias entre ellos. Se trata de comprobar qué palabra o palabras eslavas se corresponden con una griega y viceversa. Cuando varias palabras eslavas reproducen un único vocablo griego, hemos intentado detectar matices de significado entre ellas mediante el estudio de la palabra en su contexto de aparición. De este modo, nos hemos propuesto establecer oposiciones estructurales entre palabras, basadas en sus matices de significado. Por otro lado, también hemos considerado las variantes entre el texto griego editado y los manuscritos eslavos, y dentro de estos entre sí. En el caso de existir variantes eslavas hemos indagado si podían reflejar variantes griegas recogidas por el aparato crítico de alguna de las tres ediciones del Nuevo Testamento griego que hemos manejado: Nestle-Aland 13 , K. van Tischendorf 14, H. van Soden 15. Como ya mencionamos en el apartado de las fuentes griegas, los leccionarios griegos pudieron haber desempeñado un papel importante en la primitiva traducción de los Evangelios en antiguo eslavo. Desgraciadamente, este es un campo que aún no se ha estudiado en profundidad, y las principales ediciones del Nuevo Testamento griego no contienen muchas variantes procedentes de leccionario. Por último, hemos procedido a cuantificar el número de términos patrimoniales eslavos, préstamos antiguos, préstamos recientes y calcos del griego en todas sus variedades, especificando su distribución entre los distintos subcampos. Los préstamos antiguos designarían realidades desconocidas para los eslavos, con las que habrían entrado en contacto a través de otros pueblos y culturas. En cambio, los préstamos recientes y calcos del griego expresarían elementos pertenecientes a la Palestina del siglo 1 d.C., que los eslavos habrían descubierto como resultado de la traducción de los Evangelios. Por lo tanto, su mayor proporción indicaría en qué subcampos habría tenido más repercusión dicha traducción. No obstante, hay que considerar que algunos de estos fenómenos pudieran proceder de correcciones posteriores realizadas durante el proceso de copias sucesivas. Así pues, a continuación expondremos el resultado de nuestro trabajo, a modo de una relación de palabras en la que hemos respetado tanto la estructura, op. cit. 14 K. van Tischendorf, 1869-1894. 15 H. van Saden, 1913. 13 E. Nestle - K. Aland,

1-100.qxp

14/04/2008

10:04

PÆgina 71

1.4: Metodología seguida 53

como la numeración original de Louw y Nida en cada registro. No obstante, debemos aclarar que hemos omitido aquellos términos que no presentan ninguna aparición en los Evangelios, así como aquéllos que no forman parte de nuestro objeto de estudio (verbos). En dicha relación mostraremos tanto las citas de la acepción correspondiente al campo semántico en cuestión, como las de otros significados de esa misma palabra, conservando asimismo la clasificación de significados establecidas por los autores. Y en lo que respecta a las palabras en antiguo eslavo, no nos olvidamos de incluir todos los términos griegos que traducen, así como sus respectivas citas. De este modo, podremos comparar la relación semántica existente entre los vocablos de ambas lenguas. Como acabamos de mencionar, hemos incorporado un apartado en el que detallamos las lagunas y omisiones de cada manuscrito, con el fin de determinar qué pasaje y qué término concreto contiene cada uno de ellos. Finalmente, acompañamos cada registro con un comentario a modo de conclusión acerca de los fenómenos detectados como resultado de la comparación. Llegados a este punto, damos paso al listado de palabras, no sin antes recordar que para determinar la etimología de las palabras eslavas, nos hemos apoyado en la opinión de numerosos investigadores, cuyas obras figuran en la bibliografía adjunta.

1-100.qxp

14/04/2008

10:04

PÆgina 72

1-100.qxp

14/04/2008

10:04

PÆgina 73

II LA TRADUCCIÓN DE TRES CAMPOS SEMÁNTICOS DEL GRIEGO AL ANTIGUO ESLAVO

1-100.qxp

14/04/2008

10:04

PÆgina 74

1-100.qxp

14/04/2008

10:04

PÆgina 75

CAPÍTULO 1: CAMPO SEMÁNTICO 2. SUSTANCIAS NATURALES

1. Subcampo C. Fuego

Registro 2.3

,

~

Término griego:

TO TIUp

Definición:

Fuego.

Mt 3:10 mxv ouv iSÉviSpov ~~ TIOLoDv KapTIOV KaAov EXKÓTITE1"aL KaL EL; TIDp peXAAETaL. Mt 3: 11 aUTOs ú~as paTITLOEL EV TIVEÚ~an " 'Mt 3: 1 2 ' ouvasEL '¡; ,~ ,~'" $:' ayLCJ¿ KaL, TIUpL· KaL TOV aLTOV aUTOU ELs TllV aTIO 8'llKllV, TO, uE Citas del griego:

Mt 5 :22"Os u$:'"'' , "EVOXOs "EOTaL av EL TIlJ ~WpE, ELs T~V yÉEvvav ToD TIUpÓs. Mt 7: 19 TIav iSÉviSpov ~~ TIOLoDv KapTIOV KaAov EKKÓTITE1"aL KaL Ek TIDp peXAAETaL. Mt 13:40 WOTIEp ouv OUAAÉyETaL Ta (L(eXvLa KaL TIUp L [KaTa]KaLETaL, OÜTWs EOTaL EV TTI OUVTEAEL~ ToD aLwvos· Mt 13:42 KaL paAoDaLv aUTous ELs T~V KeX~LVOV ToD TIUpós· Mt 13:50 KaL paAoDow aUTous ELs T~V KeX~LVOV ToD TIUpós· Mt 17:15 TIOAAeXKLs yap TILTITEL ELs TO TIDp KaL TIOAAeXKLs ELs TO üiSwp. Mt 18:8 KaAóv OOL Eonv ELoEA8ELv ELs T~V (w~v KUAAOV " " , R' axupov KaTaKaUOEL TIUpL a0l-'EOTCJ¿.

~ XWAOV ~ iSúo XELpas ~ iSúo TIóiSas ExovTa pA118flvaL Ek TO TIDp TO aLwvLOv.

Mt 18:9 KaAóv OOL Eonv ~ovó~8aA~ov Ek T~V (w~v ELoEA8ELv ~ iSúo o~8aA~ous ExovTa pA118flvaL Ek T~V yÉEvvav ToD TIUpós. Mt 25:41 TIOPEÚE08E aTI' E~oD [ol] KaTllpa~ÉvoL Ek TO TIDp TO aLwvLov TO ~ToL~ao~Évov 1"(';> iSLapóACJ¿ KaL TOLs ayyÉAoLs aUToD. Me 9:22 KaL TIOAAeXKLs KaL ELs TIDp aUTov EpaAEv KaL , UuaTa "$: "Lva aTIOAEOlJ , l' " Me9: 43 KaAOV l' " 1 1 ' '18 ~ , ELs aUTOV· Eonv OE KUAAOV ELaEA ELV ELs T~V (W~V ~ Tas iSúo XELpas EXOVTa aTIEA8Eiv Ek T~V yÉEvvav, ELs TO TIDp TO

Me 9:48 OTIOU Ó OKWAll~ aUTwv ou TEAEUT~ KaL TO TIDp ou OpÉvvUTaL. Me 9:49 ITas yap TIUpL áALa8~OETaL. L 3:9 TIav ouv iSÉviSpov ~~ TIOLoDv KapTIOV KaAov EKKÓTITETaL KaL ELs TIDp peXAAETaL. L 3: 16 aUTOs ú~as paTITLOEL EV , " ' L 3 : 17 TO' uE $:' axupov " " , R' L TIVEU~aTL ayLCJ¿ KaL, TIUpL· KaTaKaUOEL TIUpL a0l-'EOTCJ¿. aopEoToV.

9: 54 KÚp LE, 8ÉAELs E'L TIW~EV TIDp KaTapflvaL aTIO ToD oupavoD KaL avaAwoaL aUTOÚs; L 17 :29 TI iSE ~~Ép~ E~flA8EV Acin aTIo ¿;oiSó~wv, EPpE~EV TIDp KaL 8ELOV '" KaL ELs , TO, TIUp ~ , " oupavou ""' KaL"aTIWAEOEV ''1 ' aTI TIaVTas. J 15 :6 KaL" ouvayouow aUTa PeXAAOUOW KaL KaLETaL.

1-100.qxp

14/04/2008

10:05

PÆgina 76

58 La cultura material de los primitivos eslavos

Variantes del griego: Me 9,44 o-rrou Ó OKWA:rl~ ctlrrwv ou TEAEUT~ KaL TO TIDp ou OpÉvvUTaL. A De f13 .sl1lat syp·h (Tisch. añade N X r TI unc 9 syutr go aeth) : txt (no aparece en) ~ B C L W Ll 'P 0274 f 1 28. 565. 892. 2427 pe k sl ca (Tisch. añade 1. 118.251. 255 2pe 10 pe vid arm zoh etcdd omn) / Me 9,45 EL; TO TIDp TO 8 aopEOTOV A D e f 13 (700) .sl1 (lat) (syh) (Tisch. añade N X r TI unc f ff2 1 go arm usc aeth) : Tisch. EL; T~V yÉEvvav ToD TIUpÓs ToD aopÉoToU e g2 1 vg syP : txt (no aparece en) ~ B C L W Ll 'P 0274 f 1 (28). 892. 2427 pe b k sl·p ca / Me 9,46 = Me 9,44 / Me 9,47 ToD TIUpÓs A C e f13 .sl1lat syp·h bo ms (Tisch. añade N X r TI unc 8 f g2 i 1 q syutr go aeth) : txt (no aparece en) ~ B D L W Ll 'P 0274 fl 28.565.579.700.892.2427 pe it sl ca. Campo semántico:

Fuego.

Otros sentidos del griego: (b) "hoguera" 2.5; (1) TIDp PeXAAW "arrojar fuego" (provocar discordia) 39.15; (2) H~Vll ToD TIUpOs KaL 8ELOU "lago de fuego y azufre" (lugar de castigo) 1.22; (3) OWpEÚW av8paKas TIUpOOETIL T~V KE~aA~v "sentir brasas de fuego sobre la cabeza" (abrumar a alguien con lisonjas hasta hacerle sentir avergonzado) 25.199. (b) "hoguera": L 22:55 TIEpLat(IeXvTwv 6E TIDp EV ~ÉOCV TTls aUA Tls KaL oUyKa8weXvTwv EKeX811To Ó TIÉTpOs ~Éoos aUTwv. ; (1) TIDp PeXAAW "provocar discordia": L 12:49 TIDp ~A8ov paAELv ETIL T~V YTlV, KaL TL 8ÉAW EL Citas de estos:

~611 av~~811·

Término antiguo eslavo:

orHb, -Id/-H

Ci tas del antiguo eslavo: 1.

orHb:

(m.),

Mt 3,10

OrHbH'h, -'hIH BC1;I\O 0\(1i0 AP1;BO lےI\El HEl TBOPHTb nJlOA1\

AOlipMro nOC1;I\1\I€IvIO li'hIB1\I€T'h H B'h WrH'h B'hIvlElT1\I€IvIO.

Mt 3,11

T'hH B'hl KpTHT'h AXOIvI'h

Mt 3,12 H C'hIiElpElT'h nWElHH4ffi B'h íl\HTHH4ffi. 1\ nJl1;B'h1 C'híl\Elíl\ElT'h WrHElIvI'h HElr1\CHIvI'hIHlvlb. Mt 7,19 BbC1;I\O AP1;BO Elíl\El HEl TBOPHT'h nJlOA1\ {A1\} AOlip1\. nOC1;I\1\tffiT'h H B'h orHb Bblvl1;T1\tffi T'h. Mt 13,40 1;1\0 1i0 0\(1i0 C'hIiHp1\tffiT'h nJl1;BElJl'h1. L OrHEllvlb C'híl\HS1\¡-¡¡;T'h. T1\I\O IiffiAElT'h Bb C'hI\OH'h Y1\HHEl B1;I\1\ CElro. Mt 17,15 IvI'hHOíl\H4Eltffi 1i0 n1\A1\ElT'h H1\ orHb. L IvI'hHOíl\H4Eltffi B'h BOAffi. Mt 18,8 AOIiP1;1\ TH ElCT'h B'hHHTH B'h íl\HBOT'h XP0IvIO\( JlH Ii1;A'hHO\(. HElíl\El AbB1; Pffi41; H A'hB1; HOS1; HlvlffiWTLO\( B'hBp'híl\ElHO\( li'hITH B'h orHb B1;Y'hH'h1. Mt 25,41 LA1;TEl OT'h IvIElHEl npol\Jl~ THH B'h OrH'h B1;Y'hH'h1. O\(rOTOB1\H'h1 AH1;BOJlO\( H 1\HWJlOIvI'h Elro. Me 9,22 H IvI'hHOíl\H4Eltffi L B'h orHb B'hBp'híl\El. L B'h BOAffi ,11,1\ H IiH nOrO\(IiHJl'h Me 9,43 AOIiP1;1\ TH CT'hIIvl'h H WrHElIvI'h.

ElCT'h Iv11\JlOIvIOWTHtffi B'h íl\HBOT'h B'hHHTH. HElíl\El 01i1; Pffi41; HlvlffiWTIO HTH tfElOHffi. B'h orHb HEl r1\WffilJ1HH.

Me 9,44

LAElíl\El Yp'hBb HX'h HEl O\(IvIHpMT'h. L orHb HEl O\(r1\CMT'h

Me 9,45

AOIiP1;1\

TH ElCT'h B'hHHTH B'h íl\HBOT'h XP0IvIO\(. HElíl\El A'hB1; HOS1; HlvlffilJ1El B'hBp'híl\ElHO\( li'hITH B'h tfElOHffi. B'h orHb HEl r1\WffiWTHH.

9,48

Me 9,46

LAElíl\El Yp'hBb LX'h HEl O\(IvIHpMT'h. L orHb HEl O\(r1\CMT'h.

LAElíl\El Yp'hBb HX'h HEl O\(IvIHpMT'h. L orHb HEl O\(r1\CMT'h.

OCOJlHT'h C~. L BbC1;I\1\ íl\p'hTB1\ COJlHtffi OCOJlHT'h C~.

L 3,9

Me 9,49

Me

BbC1;I\'h 1i0 OrHEllvlb

BbC1;I\O 0\(1i0 AP1;BO HEl TBOP~lJ1ElEl

1-100.qxp

14/04/2008

10:05

PÆgina 77

II.I: Campo semántico 2. Sustancias naturales 59 nJlOA1l AOlip1l nOC'AK1ltffiT'h H B'h orHb Bblvl'AT1ltffi T'h.

L 3,16

T'h B'hl KpbCTHT'h AXlvlb cT'hllvl'h H

L 3,17 L C'hIiElpElT'h nWElHH4ffi B'h íl\HTbHH4ffi CBOtffi. 1l nJl'AB'h1 C'híl\Elíl\ElT'h OrHEllvlb HEl r1lWffiWTHHlvlb. L 9,54 rH. XOWTElWH JlH H pElY~B'A A1l orHb C'hHHAElT'h C'h HElIiElCEl. L nO'ACT'h ~. L 17,29 Bb Hbíl\El AElHb H~HAEl JlOT'h. OT'h COA0IvIJl'AHb. 0A'híl\AH íl\lOnElJl'h H orHb C'h HElECEl. L nOrO\(IiH BbC~. J 15,6 L C'hIiHp1ltffi T'h tffi H B'h orHb B'hMr1ltffi T'h H C'hr1lpM T'h. / 2. OrHbH'h: Mt 5,22 1l HíI\El pElYElT'h 1i0\(1€. nOBHHElH'h I€CTb rElWH'A WrHbH'AH. Mt 13,42 L B'hBp'hrffiT'h ~ Bb nElWTb orHbHffi. T'hr A1l IiffiAElT'h nM Yb H CKpbíl\ElT'h ~ffiIiOIvl'h. Mt 13,50 L B'hBp'hrffiT'h ~ B'h nmpb orHbHffi. TO\( IiffiAElT'h nM Yb H CKpbíl\ElT'h ~ffiIiOlvlb. Mt 18,9 AOlip'A1l TH ElCT'h C'h OrHEllvlb.

ElAHH'Alvlb OKOlvlb Bb íl\HBOT'h BbHHTH. HElíl\El AbB'A OYH HlvlffiWTLO\(. B'hBp'híl\ElHO\( li'hITH B'h tfElOHffi orHbH¡¡;tffi.

Mc 9,47

AOlip'A1l TH ElCT'h C'h ElAHH'Alvlb OKOlvlb BbHHTH B'h ijCpCTBHEl EíI\H~. HElíl\El 01i'A

OYH HlvlffiLJ1lO. LTH B'h tfElOHffi OrHbHffitffi.

Variantes del antiguo eslavo: Mc 9,44.45.46.47 siguen las variantes griegas al texto editado por Nestle-Aland. Términos griegos que traduce: orHb: l. TIUp (a) "fuego" 2.3, (b) "hoguera" 2.5, (1) TIUp PáAAW "arrojar fuego" (provocar discordia) 39.15 (aesl. OrH'A B'hBp'AWTH) / 2. av8paKla "brasas, ascuas" 2.6 / 3. KAlPaVOs "horno" 7.74 (N.B.: KAlPaVOs es traducido en otra ocasión por nElLJ1b (L 12,28), que traduce además los términos griegos Ká~LVOs "caldera" 7.73 y aTI~AaLOV "cueva" 1.57) / 4. TIUPETÓs "fiebre" 23.159 / 5. TIupÉaaw "tener fiebre" 23.159 (aesl. orHblvlb íl\ElLJ1H lit. "arder con fuego") / OrHbH'h ~ TIUp ( a) "fuego" 2.3. Citas de estos: orHb

~

Citas de orHb av8paKla: v. registro 2.6 /

OrH'A npHA'h BbBp'AWT'h {'h}

B'h~ElIvIJltffi

~

TIUp (b) "hoguera": v. registro 2.5; citas de

~ (1) TIUp PáAAW / orHb, nElLJ1b

C'AHO CElJl'hHOEl AbHElC'h CffiWTElEl. 1l O\(Tp'A B'h orHb

"provocar discordia": L 12,49 ~ KAlPaVOs "horno": Mt 6,30 1lLJ1El íl\El BbIvlElTOIvIO. E'h T1lKO (w )A'AElT'h L 12,28

1lWTEl JlH íl\El Tp'ABffi AbHElCb H1l CElJl'A CffiLJ1ffi. H O\(Tp'A Bb nElWTb BbIvlElT1lElIvIO\( /

~ TIUPETÓs

"fiebre": Mt 8,15 L npHKocHffi C~ Pffi4'A El~. L OCT1lBH ¡-¡¡; or' Hb. L B'hCT1l H CJlO\(íI\1lWEl El lvI O\( . Mc 1,31 L npHcT ffinb Bb~ABHíI\El tffitffi ElIvI'h ~1l pffiKffi. L OCT1lBH tffi 1lIiHEl orHb. L CJlO\(íI\MWEl HIvI'h.

L 4,38

T'hWT1l íl\El CHIvIOH'A 1i'A OAp'híl\HIvI1l OrHEllvlb BElJlHEllvlb H 1vI0JlHW~ H o HElH.

CT1lB'h H1lA'h HEltffi ~1lnp'ATH orHIO. H OCT1lBH tffi CElAlvlffitffi OCT1lBH H orHb / orHblvlb íl\ElLJ1H

J 4,52

L 4,39

L

p'AW~ íl\El El lvI O\( 'AKO B'hYElp1l B'h rOAHHffi

~ TIupÉaaw

HC'h B'h A0IvI'h nElTpOB'h. BHA'A T'hLJ1ffi Elro JlElíl\~LJ1ffi.

"tener fiebre": Mt 8,14 I npHWElA'h OrHElIvI'h íl\ElrOlvlffi. Mc 1,3 O T'hWT1l íl\El

CHIvIOHOB1l JlElíl\1lWEl OrHEllvlb íl\ElrOIvl1l. L 1lIiHEl r MW~ El lvI O\( o HElH.

Variantes de estos: Mt 6,30 S.

Bb nElLJ1'h B'hMr1ltffiLJ1ffi C~,

M. B'h orHb BbIvlElTOIvIO, Z. B'h orHb B'hIvl'AT1lElIvIO, A. B'h OrH'h B'hIvl'AT1l~IvIO (En la cita en la que aparece nElLJ1b ~ KAlPaVOs, L 12,28 M Bb nElWTb BbIvlElT1lElIvIO\(, Z. B'h nElLJ1b B'hIvl'AT1lEllvlffi, A. y S. carecen de este versículo) / Mt 8,14 S. H 1i0Jl~LJ1ffi orHblvlb, M., z., A. OrHElIvI'h íl\ElrOlvlffi

1-100.qxp

14/04/2008

10:05

PÆgina 78

60 La cultura material de los primitivos eslavos

(desgraciadamente no se puede comparar con Mc 1,30, ya que esta cita sólo aparece en M y Z. OrHEllvlb íJ\ElrOIvl1\). Comentario: El término griego TIUp "fuego" es traducido en antiguo eslavo por el sustantivo patrimonial orHb y el adjetivo derivado OrHbH'h. El primero designa además TIUp con el significado "hoguera", así como las palabras av8paKla "brasas, ascuas", KAlPaVOs "horno" (junto con el sustantivo nEllpb en otra ocasión), TIUPETÓs "fiebre", y el verbo TIupÉaaw "tener fiebre" con la perífrasis orHblvlb íJ\EllJ1H "arder con fuego". Asimismo traduce literalmente la expresión griega TIUp PáAAW "provocar discordia" (lit. "arrojar fuego") con el giro OrH'A B'hBp'AWTH, que sería un calco fraseológico. En Mt 6,30 encontramos una divergencia entre los manuscritos eslavos: z., M y A. emplean orHb "fuego" para referirse a KAlPaVOs "horno", mientras que S. hace lo propio con nEllJ1b. A pesar de ser minoritaria, la variante de S. es la traducción más fiel, al ser el término que más se corresponde con el significado de KAlPavos. De hecho, en la otra aparición de esta palabra (L 12,28) los tetraevangelios (Z., M) presentan el sustantivo nEllJ1b. Desgraciadamente los evangeliarios carecen de esta cita. Es posible que la elección de orHb haya estado motivada por contextos paralelos que contienen esta palabra, como Mt 3,10 o Mt 7,19. Tampoco hay que descartar que la forma orHb sea el reflejo de una variante griega no recogida por Nestle-Aland ni Tischendorf. Tan sólo con los datos de estos manuscritos resulta imposible hacer ninguna afirmación fiable sobre el carácter primario o secundario de cada variante. Finalmente, dicha discrepancia no se limita a orHb/nEllJ1b, sino que se extiende a la traducción del participio adyacente paAAó~EvOV (Z., M, A. B'hIvl'AT1\ElIvIO / S. B'hJl1\r1\t-ffilJ1ffi C~) y del sustantivo XÓpTOs "hierba", como veremos en el registro 15 del campo semántico 3. "Plantas". Este cúmulo de variantes que presenta S. en el pasaje Mt 6,28.30 quizá sean relevantes a la hora de establecer las relaciones textuales entre los distintos manuscritos eslavos.

Registro 2.4 Término griego:

~ ~AÓ~

Definición:

Llama.

Citas del griego: L 16:24 TIáTEP 'Appaá~, EAÉllaóv ~E KaL TIÉ~t(Iov Aá(apov '{va pát(Ill TO aKpov TOU óaKTúAou aUTou üóaTos KaL KaTat(Iú~ll T~V YAwaaáv ~OU, OH 6óuvw~aL EV Tfl ~AOYL TaÚTll. Campo semántico:

Fuego.

Término antiguo eslavo:

nMIvI'hI, nMIvIElHEl

(m.)

1-100.qxp

14/04/2008

10:05

PÆgina 79

II.I: Campo semántico 2. Sustancias naturales 61 OTYEl 1\BpMIvIEl nOIvlHJlO\(H 1vI~. H nOC'hJlH M~1\p1; A1\

Citas del antiguo eslavo: L 16,24

OIvlOYHT'h I\OHEl4'h np'hCT1\ CBOElrO B'h BOA1;. H O\(CTO\(AHT'h ~~íhl 1vI0H. 1;1\0 CTp1\íJ\Affi B'h nMIvIElHH CEllvlb.

Comentario: El término patrimonial eslavo nMIvI'h1 mantiene una correspondencia biunívoca con su correlato griego, y es testimoniado por los cuatro manuscritos eslavos.

Registro 2.5 Término griego: Definición:

Hoguera.

l. íTÜp: L 22:55 TIEpUU¡J(XV'"cwv 6E TIDp EV ~Éacv TTls aUATls Ka!. aUyKa8weXvTwv EKeX811TO Ó IIÉTpos ~Éaos aUTC.0v. ; 2. cjlwC;: Mc 14:54 Ka!. ~V aUyKa8~~Evos ~ETa TC.0V UTIllPETWV Ka!. 8Ep~aLVÓ~EVOs TIpOs TO ~Ws. L 22:56 1.6oDaa 6E aUTov TIaL6laKll ns Ka8~~EvoV TIpOs TO ~ws Citas del griego:

Campo semántico:

Fuego.

Otros sentidos del griego: 1. íTÜp: (a) "fuego" 2.3; (1) TIDp PeXAAW "arrojar fuego" (provocar discordia) 39.15; (2) Al~Vll ToD TIUpOs Ka!. 8ELOU "lago de fuego y azufre" (Infierno) 1.22; (3) awpEúw av8paKas TIUpOaETI!. T~V KE~aA~v "sentir brasas de fuego sobre la cabeza" (abrumar a alguien con lisonjas hasta hacerle sentir avergonzado) 25.199; 2. cjlwc;: (a) "luz" 14.36; (c) "antorcha" 6.1 02; (1) EV TC~ ~WTL "a la luz" (en público) 28.64; (2) TÉKva ~WTÓs "niños de la Luz" ("pueblo de Dios") 11.14; (3) uLo!. ToD ~WTÓs "hijos de la Luz" ("pueblo de Dios") 11.14. Para las citas de TIDp consultar el registro 2.3, y para las Citas de estos: citas de ~ws consultar el registro 6.102. Término antiguo eslavo:

orHb, -t1\/-H

Citas del antiguo eslavo: l.

orHb ~

(m.),

CB1;T'h, -1\

(m.),

CB1;lJ11\, -~

(f.)

TIDp "hoguera": L 22,55 Bb~rH1;WT'hWElIvI'h

no CP1;A1; ABOp1\. L B'hI\O\(n1; C1;A'hWElIvI'h HIvI'h. C1;A1;1\WEl nElTp'h no CP1;A1; HX'h. /

~ws ~ws

"hoguera": L 22,56 O\(~'hp1;B'hWH íJ\El H p1\li1\ ElAHH1\ C1;A~WTb npH CB1;T1; "hoguera": Mc 14,54 H 1i1; C1;A~ C'h CJlO\(r1\IvIH H rp1;~ C~ npH CB1;WTH.

/

2. 3.

íJ\El OrH'h CB1;T'h ~ CB1;lJ11\ ~

Términos griegos que traduce: orHb: 1. TIDp (a) "fuego" 2.3, (b) "hoguera" 2.5 / 2. av8paKLeX "brasas, ascuas" 2.6 / 3. KAlPaVOs "horno" 7.74 (N.B.: KAlPaVOs es traducido en otra ocasión por nEllJ1b, que traduce además los términos griegos KeX~Lvos "caldera" 7.73 y aTI~AaLOV "cueva" 1.57) / 4. TIUPETÓs "fiebre" 23.159/ 5. TIupÉaaw "tener fiebre" 23.159 (aesl. orHblvlb íJ\EllJ1H lit. "arder con fuego") /

1-100.qxp

14/04/2008

10:05

PÆgina 80

62 La cultura material de los primitivos eslavos

(a) "luz" 14.36, (b) "hoguera" 2.5, (1) EV n;¿ ~úrr[ "en público" (lit. "a la luz") 28.64 (aesl. B'h CB1;T1;), (3) UlOL ToD ~WTÓs "pueblo de Dios" (lit. "hijos de la Luz") 11.14 (aesl. CHB'h CB1;T1X) / CB1;lJ11X: 1. ACq.meXs (a) "antorcha" 6.1 02 / 2. ~ws (b) "hoguera" 2.5. CB1;T'h:

~Ws

Citas de estos: Citas de orHb ~ TIDp (a) "fuego": v. registro 2.3; citas de orHb ~ av8paKLeX: v. registro 2.6; citas de orHb, nEllJ1b ~ KAlPavos: v. registro 2.3; citas de orHb ~ TIUPETÓs y orHblvlb íJ\EllJ1H ~ TIUpÉoow: v. registro 2.3; citas de CB1;T'h ~ ~ws (a) luz, (1) EV TC.~ ~WT[, (3) UlOL ToD ~WTÓs: v. registro 6.102. Comentario: El significado "hoguera" es expresado en el griego de los Evangelios por dos sustantivos: TIDp "fuego" y ~ws "luz". En lo que respecta al primero, se corresponde en antiguo eslavo con la palabra orHb, al menos en los tetraevangelios, ya que los evangeliarios no contienen la cita donde aparece. y el segundo es traducido por los términos eslavos CB1;T'h y CB1;lJ11X, como puede verse en el registro 105 del campo semántico 6."Artefactos". Para el comentario del resto de acepciones de TIDp, consultar el registro 2.3. Registro 2.6 Término griego:

~ av8paKLeX

Definición:

Fuego de carbón, brasas, ascuas.

J 18: 18 EloT~KELaaV 6E ol 6oDAOL KaL ol UTIY1PÉTaL av8paKLc'w TIETIOLllKÓTEs, OH t(IDxos ~v, KaL E8Ep~a[vovTo' J 21:9 Ws ouv

Citas del griego:

aTIÉplloav ELs T~V y~v PAÉTIOUOLV av8paKLav KEL~ÉVllV KaL 6t(IeXpLOV ETILKE[~EVOV

" KaL, apTOV.

Campo semántico:

Fuego.

Término antiguo eslavo:

orHb, -Id/-H

(m.)

Citas del antiguo eslavo: J 18,18 CT01;Xffi íJ\El p1XIiH. í. CJlo\(r'hl orHb C'hTBOpbWEl. 1;1\0 ~HIvI1X 1i1;. í. rp1;~Xffi (c~) J 21,9 1;1\0 íJ\El H~Jl1;~ffi H1X ~ElIvIJltffi. BHA1;W~ orHb JlElíJ\~lJ1b H p[ 1. ]Hliffi H1X HEllvlb JlElíJ\~WTffi H XJl1;[ Ii ]1..

Términos griegos que traduce: orHb: 1. TIDp (a) "fuego" 2.3, (b) "hoguera" 2.5 / 2. av8paKLeX "brasas, ascuas" 2.6 / 3. KAlPaVOs "horno" 7.74 (N.B.: KAlPaVOs es traducido en otra ocasión por nEllJ1b, que traduce además los términos griegos KeX~Lvos "caldera" 7.73 y OTI~AaLOV "cueva" 1.57) / 4. TIUPETÓs "fiebre" 23.159/ 5. TIUpÉoow "tener fiebre" 23.159 (aesl. orHblvlb íJ\EllJ1H lit. "arder con fuego").

1-100.qxp

14/04/2008

10:05

PÆgina 81

II.I: Campo semántico 2. Sustancias naturales 63

Citas de estos: Citas de orHb ~ TIUp (a) "fuego": v. registro 2.3; citas de orHb ~ TIUp (b) "hoguera": v. registro 2.5; citas de orHb, nmJ1b ~ KAlPavos: v. registro 2.3; citas de orHb ~ TIUPETÓs y orHblvlb íJ\EllJ1H ~ TIupÉaaw: v. registro 2.3. Comentario: La palabra griega av8paKla "brasas, ascuas" es traducida en los cuatro manuscritos eslavos por el término patrimonial orHb "fuego". Este designa además los sustantivos TIUp "fuego", "hoguera", KAlPaVOs "horno" (junto con el sustantivo nEllJ1b en otra ocasión), TIUPETÓs "fiebre", y el verbo TIupÉaaw "tener fiebre" con la perífrasis orHblvlb íJ\EllJ1H "arder con fuego". Asimismo traduce literalmente la expresión griega TIUp PáAAW "provocar discordia" (lit. "arrojar fuego") con el giro OrH'A B'LBp'AWTH, que sería un calco fraseológico. Para el comentario más detallado de estas acepciones, consultar el registro 2.3.

1.1. Resumen del subcampo C. Fuego 2.3. gr. TIUp (a) "fuego" = aesl. orHb ( 4 manuscritos), adj. OrHbH'L ( 4 manuscritos). gr. TIUp (b) "hoguera" 2.5 = aesl. orHb Z,M. (L 22,55). gr. TIUp (1) TIUp PáAAW "provocar discordia" (lit. "arrojar fuego") 39.15 = aesl. OrH'A B'LBp'AWTH Z, M. (L 12,49), calco fraseológico del griego. gr. av8paKla "brasas, ascuas" 2.6 = aesl. orHb (4 manuscritos). gr. KAlPaVOs "horno" 7.74 = aesl. orHb Z, M, A. (Mt 6,30), nEllJ1b Z, M (L 12,28), S. (Mt 6,30 nEllJ1b S., orHb Z, M, A.). gr. TIUPETÓs "fiebre" 23.159 = aesl. orHb ( 4 manuscritos). gr. TIupÉaaw "tener fiebre" 23.159 = aesl. orHblvlb íJ\EllJ1H "arder con fuego" Z, M (x2), A. (xl), IiOJl'ATH orHblvlb "estar enfermo con fuego" S. (Mt 8,14 IiOJl'ATH orHblvlb S., orHblvlb íJ\EllJ1H Z, M, A. ). aesl. orHb = gr. TIUp (a) "fuego" 2.3, (b) "hoguera" 2.5, (1) TIUp PáAAW "provocar discordia" (lit. "arrojar fuego") 39.15 (aesl. OrH'A B'LBp'AWTH); av8paKla "brasas, ascuas" 2.6; KAlPaVOs "horno" 7.74 (+ aesl. nEllJ1b); TIUPETÓs "fiebre" 23.159; TIupÉaaw "tener fiebre" 23.159 (aesl. orHblvlb íJ\EllJ1H lit. "arder con fuego"). 2.4. gr. ~AÓ~ "llama" = aesl. nMIvI'L1 (4 manuscritos). 2.5. gr. TIUp (b) "hoguera" = aesl. orHb Z,M. (L 22,55). gr. ~ws (b) "hoguera" = aesl. CB'AT'L Z, M (L 22,56), CB'AlJ11X Z, M. (Mc 14,54). aesl. orHb = gr. TIUp (a) "fuego" 2.3, (b) "hoguera" 2.5, (1) TIUp PáAAW "provocar discordia" (lit. "arrojar fuego") 39.15 (aesl. OrH'A B'LBp'AWTH); av8paKla "brasas, ascuas" 2.6; KAlPaVOs "horno" 7.74 (+ aesl. nEllJ1b);

1-100.qxp

14/04/2008

10:06

PÆgina 82

64 La cultura material de los primitivos eslavos

TIUPETÓs "fiebre" 23.159; TIUpÉoow "tener fiebre" 23.159 (aesl.

orHblvlb íJ\EllJ1H

lit. "arder con fuego"). aesl. CB1;T'h = gr. ~ws (a) "luz" 14.36 (+ aesl. CBbT1;HHKl J 5,35), (b) "hoguera" 2.5 (+ aesl. CB1;lJ11X), (1) EV TC{) ~WTL "en público" (lit. "a la luz") 28.64 (aesl. B'h CB1;T1;), (3) ULOL ToD ~WTÓs "pueblo de Dios" (lit. "hijos de la Luz") 11.14 (aesl. CHB'h CB1;T1X). aesl. CB1;T'h "hoguera": calco semántico del griego. aesl. CB'Atp1\ = gr. Aa~'TT(Xs (a) "antorcha" 6.102; ~ws (b) "hoguera" 2.5 (+ aesl. CB'AT'h). 2.6. gr. aVepaKla "brasas, ascuas" = aesl. orHb (4 manuscritos).

2. Subcampo D. Agua Registro 2.7 Término griego:

TO üúwp

Definición:

Agua.

Mt 3:11 'Eyw ~Ev u~as paTITL(w EV üúan Ek Citas del griego: ~ETeXVO Lav , Mt 3: 16 paTIT LaeE Ls úE 'l11ooDs EUeUs avÉpll aTIo ToD üúaTos· Mt 8:32 KaL LÚOU WP~110EV TIaoa ~ ayÉAll KaTa ToD KPll~voD ELs T~V eeXAaooav KaL aTIÉeavov EV TOLs üúaow. Mt 14:28 aTIOKpLeELs úE aUTC{) IIÉTpos ELTIEV· KÚpLE, EL OU EL, KÉAEUOÓV ~E EAeEiv TIpÓs OE ETIL Ta üúaTa. Mt 14:29 úE ELTIEV· EAeÉ.

o

o

KaL KaTapas aTIo ToD TIAOLOU

[o]

o

IIÉTpos TIEPLETIeXTlloEv ETIL Ta üúaTa KaL ~AeEV

Mt 17:15 TIOAAeXKLs yap TILTITEL ELs TO TIDp KaL TIOAAeXKLs Ek TO üúwp. Mt 27:24 LÚWV úE IILAaTos on oUúEv W~EAEL aAAa ~aAAov eópupos yLvETaL, Aapwv üúwp aTIEvLt(IaTo Tas XELpas aTIÉvavn ToD OXAOU Mc 1:8 EyW EpeXTInOa u~as üúan, aUTOs úE paTIT LOEL u~as EV TIVEÚ~an áy LÚ¿. Mc 1: 10 KaL EUeUs avapaLvwv EK ToD üúaTos ELÚEV OXL(O~Évous TOUs oupavous KaL TO TIvED~a Ws TIEpLaTEpaV KaTapaLvov ELs aUTóv· Mc 9:22 KaL TIOAAeXKLs KaL ELs TIDp aUTov EpaAEv KaL ELs üúaTa '[va aTIOAÉOl1 aUTóv· Mc 9:41 "Os yap av TIOT LOl1 u~as TIOT~p LOV üúaTos EV 6vó~an on Xp LaToD EOTE, Mc 14: 13 UTIeXyETE ELs T~V TIÓALV, KaL aTIaVT~OEL U~LV avepWTIOs KEpeX~LOV üúaTos paoTeX(wv· L ' , 1 ' ~ ' "' "uuan $: R '( ,~ L 7 :44 3 : 16 aTIEKpLVaTO AEyWV TIaOLV o" 1 wavvlls· EyW ~EV l-'aTIn."w u~as· TIpOs

TOV

'l11ooDv.

o

PAÉTIELs TaúTllv T~V yuvaLKa; ELOflAeÓV oou Ek T~V oLKlav, üúwp ~OL ETIL TIóúas OUK EúwKas· L 8:24 úE ÚLEyEpeELs ETIETL~110EV TC{) avÉ~ú¿ KaL TC{) KAÚÚWVL ToD "$: , , 1 ' L 8 :25 ns ' "apa OUTOs 'C',Eonv on " UuaTOS· KaL' "ETIaUOaVTO KaL, EyEVETO yaAllvll. KaL,

o

TOLs avÉ~OLs ETILTeXOOEL KaL TC{) üúan, KaL UTIaKOÚOUOLV aUTC{); 'AppaeX~, EAÉll0ÓV ~E KaL TIÉ~t(Iov

L 16:24 TIeXTEp

AeX(apov '[va peXt(Il1 TO aKpov ToD úaKTúAou

aUToD üúaTos KaL KaTat(Iú~l1 T~V yAWOOeXV ~OU, on 6úuvw~aL EV Tfl ~AOyL TaÚTl1. L 22: 10 úE ELTIEV aUToLs· LÚOU ELOEAeÓVTWV u~wv ELs T~V TIÓALV

o

1-100.qxp

14/04/2008

10:06

PÆgina 83

II.I: Campo semántico 2. Sustancias naturales 65 OUVaVT~OEL Ú~LV avSpúmos KEpeX~LOV üiSaTOs paoTeX(wv· J 1:26 (X1TEKPLSll aUToLs 1 ' "R '( , uuan· " $: J 1 :31 Kayw ' , OUK , TIuELV " $: '" 1 1 , o, '1' wavvlls AEYWV· EyW l-'aTIn."w EV aUTOV, aAA '[va ~avEpwSf¡ TC{) '1opa~A iSux ToDTO ~ASOV EyW EV üiSan paTITL(wv. J 1:33

KeXYW OUK 1jiSELV aUTóv, eXAA' Ó TIÉ~t(Ias ~E paTITL(ELV EV üiSan EKELVÓs ~OL ELTIEV·

J 2:7 AÉyEL aUToLs Ó '1llooDs· yE~LoaTE Tas úiSpLas üiSaTos J 2:9 tOs iSE EyEúoaTo Ó eXPXLTpLKALVOs TO üiSwp OLVOV yEyEvll~ÉVOV KaL OUK 1jiSEL TIÓSEV EOTLV, ol iSE iSLeXKOVOL 1jiSELoav ol ~VTAllKÓTEs TO üiSwp, ~WVEL TOV VU~~LOV Ó eXPXL TpLKALVOs J 3:5 eXTIEKPLSll '1llooDs· eX~~v eX~~v AÉyW OOL, Eav ~~ ns yEVVllSf¡ E~ üiSaTOs KaL TIVEÚ~aTOs, OU iSúvaTaL ELOEASELV Ek T~V paaLAELaV ToD SEOD. J 3 :23 ?Hv iSE KaL Ó '1weXvvlls paTITL(wv EV ALVWV Eyyus ToD ¿;aAEL~, on üiSaTa TIOAAa ~v EKEL, J 4:7 EPXETaL yuv~ EK TTls ¿;a~apELas eXvTATlOaL üiSwp. AÉyEL aUTf¡ Ó '1llooDs· iSós ~OL TIELV· J 4:10 EL 1jiSELs T~V iSwpEav ToD SEOD KaL TLs Eonv Ó AÉyWV OOL· iSós ~OL TIELV, ou 1jTlloas aUTOV KaL EiSwKEV OOL üiSwp (WV. J 4: 11 TIÓSEV OUV EXELs TO üiSwp TO (wv; J 4: 13 eXTIEKPLSll '1llooDs KaL ELTIEV aUTf¡· mxs Ó TILVWV EK ToD üiSaTos TOÚTOU iSLt(I~OEL TIeXALV· J 4:14 Os iS' av TILTI EK ToD üiSaTos ou EyW iSwow aUT0, ou ~~ iSLt(I~OEL ELs TOV aLwva, eXAAa TO üiSwp iSwow aUT0 yEv~oETaL EV aUT0 TIllY~ üiSaTos áAAO~ÉVOU ELs (w~v aLwvLov. J 4:15 KÚpLE, iSós ~OL ToDTO TO üiSwp, '[va ~~ iSLt(IW ~l1iSE iSLÉpxw~aL EvSeXiSE eXVTAELV. J 4:46 ?HASEV OUV TIeXALV ELs T~V Kava TTls raALAaLas, OTIOU ETIOLll0EV TO üiSwp OLVOV J 7:38 Ó

av

av

o

TILaTEÚWV ELs E~É, KaSws ELTIEV ~ ypa~~, TIOTa~OL EK TTls KOLAlas aUToD

J 13:5 ELTa PeXAAEL üiSwp ELs TOV VLTITTlpa KaL ~p~aTo VLTITELV TOUs TIóiSas TWV ~aSllTwv J 19:34 eXAA' E1s TWV oTpanwTwv AÓYXTI pEÚOOUaLV üiSaTos (WVTOs.

aUToD T~V TIAEUpaV EVU~EV, KaL E~TlASEV EUSUs aI~a KaL üiSwp.

Variantes del griego: Mt 10,42 TIOT~pLOV üiSaTos t(IuXpoD D lat sl·c ca / Mt 27,49 (J 19,34) eXAA' E1s TWV oTpanwTwv AÓYXTI aUToD T~V TIAEUpaV EVU~EV, KaL mss E~TlASEV EUSUs aI~a KaL üiSwp. ~ B C L r pe vg mae (Tisch. añade U 5. 48. 67. 115. 127* syhr sem aeth) : txt (no aparece en) A D W 8 1l. 13 33 ~ lat sy sa bo / L 8,24 TTls SaAeXoolls en lugar de ToD üiSaTos f syP / J 5,3 EKiSEXO~EVWV T~V ToD pt 3 S üiSaTOs KLvll0 LV A c C D (W ) 8 'P 0781 l.13 3 3 ~ lat syp·h bo (Tisch. añade 1 r Ll A TI unc 9 a b e e f ff2 g 1 syutr ethr ca wi arm aeth) : txt (no aparece en) P 66.75 ~ A * B C* L T pe q syC ca / J 5,4 ayyEAos yap KUpLOU KaTa KaLpov KaTÉpaLvEv EV Tf¡ KOAu~p~Spa KaL ETapaooE TO üiSwp. Ó OUV TIpWTOs E~pas ~ETa T~V TapaXllv pt ToD üiSaTos A C 3 L 8 'P 078 vid 1 l.13 ~ it vgcl syp·h** bo (Tisch. añade E F G H 1 K M (S) U V r Ll (A TI) a b e e ff2 g vg (excepto fu for y otros) Slch ethr co wi arm ed ) : txt (no aparece en) P 66.75 ~ B C* D T W S 33 pe f 1 q vg st sl ca (Tisch. añade 157.134 fl qharl* san sah codzarmcddpl). Campo semántico:

Agua.

1-100.qxp

14/04/2008

10:06

PÆgina 84

66 La cultura material de los primitivos eslavos

Término antiguo eslavo:

BOA1\, -'hl

(f.),

BOAbH'h, -'hIH

Citas del antiguo eslavo: 1. BOA1\: Mt 3,11 (\~'h ~1i0 KPlJ11\ffi B'hl BOAOffi B'h nOKMHHI€ Mt 3,15 H KpTH C~ HC'h B'h~'hIAEl 1\IiHI€ W BOA'h1 Mt 8,32 L 1\libEl O\(CTp'hIvlH C~ CT1\AO BbCEl no Iip1;rO\( B'h IvI0PEl. I O\(TOnffi B'h BOA1\X'h. Mt 10,42 i HíI\El KOJlHíI\bAO H1\nOHT'h ElAHHOrO OT'h Iv11\Jl'hIX'h CHX'h. Y1\Wffi CTO\(AElH'h1 BOA'h1. T'hKIvIO B'h ilvl~ O\(YElHHK1\ Mt 14,28 WT'hB1;WT1\B'h íl\El nElTp'h PElYEl El lvI O\( rH 1\WTEl T'hl ElCH. nOBElJlH IvIH npHTH K'h TElIi1; no BOA1\IvI'h. Mt 14,29 OH'h íl\El PElYEl npHAH. L H~Jl1;~'h HC KOP1\IiJl1; nElTp'h XOíl\A1\WEl H1\ BOA1\X'h. H npHTH K'h HCBH. Mt 17,15 IvI'hHOíl\H4Eltffi 1i0 n1\A1\ElT'h H1\ orHb. L IvI'hHOíl\H4Eltffi B'h BOAffi. Mt 27,24 BHA1;B'h íl\El nHM T'h 1;KO HHYElCOíl\El HEl O\(Cn1;1\ T'h. H'h n1\ YEl IvIJl'hB1\ li'hIBM T'h. npHElIvI'h BOAffi 0\(1vI'h1 Pffi41; np1;A 'h H1\POA0IvI'h rJl~

Mt 27,49 ApO\(r'hl íl\El npHElIvI'h KOnHEl npOIiOAEl El lvI O\( pEllip1\. L H~HAEl BOA1\ H Me 1,8 1\~'h 0\(1i0 Kp'hCTHX'h B'hl BOA0tffi. 1\ T'h Kp'hCTHT'h B'hl AXOIvI'h CT'hIIvl'h. Me

Kp'hBb.

1,1 O

B'hCXOA~ OT'h BOA'h1. L BHA1; p1\~BOA~WT1\ C~ HIiC1\. L AX'h 1;KO rOJlffilib

L 1\libEl

C'hXOA~WTb H1\ Hb.

Me 9,41

nOrO\(IiHJl'h

Me 9,22

H IvI'hHOíl\H4Eltffi L B'h orHb B'hBp'híl\El. L B'h BOAffi A1\ H IiH

líI\El 1i0 1\WTEl H1\nOHT'h B'hl Y1\Wffi BOA'h1. B'h ilvl~ 1;KO Xp'hCTOBH ElCTEl.

1\IvIHHb r Jltffi B1\IvI'h. HEl nOrO\(IiHT'h 1vI'h~A 'hl CBOEl!i. B'hl

B'h CKffiAbJlbHH41; BOAffi HOC~

y JlBK'h.

0\(1i0 BOA0tffi Kp'hWT1\tffi B'hl

L 7,44

L 3,16

HA1;T1\ B'h rp1\A'h H C'hp~WTElT1\

Me 14,13

OT'hB1;WT1\BMWEl H01\H'h BbC1;IvI'h rJl~. 1\~'h

BHAHWH JlH CHtffi íl\ElHffi. B'hHHA'h B'h A0IvI'h TBOH. BOA'h1 H1\

HOS1; IvIOH HEl A1\CT'h. CH íl\El CJl'h~1\IvIH OIvlOYH HO~1; IvIOH. L BMC'h1 CBOHlvli OTbpEl. 0\(1i0 C'h ElCT'h. 1;KO H B1;TP0lvlb BElJlHT'h H BOA1;. L nOCJlO\(W1\tffiT'h Elro. nOIvlHJlO\(H

1vI~.

H nOC'hJlH

M~1\p1;

L 16,24

K'hTO

OTYEl 1\BpMIvIEl

A1\ OIvlOYHT'h KOHEl4'h np'hCT1\ CBOElrO B'h BOA1;. H O\(CTO\(AHT'h

~~íhl lvI OH . 1;KO CTp1\íI\Affi B'h nMIvIElHH CEllvlb.

L 22,1 O OH'h

íl\El PElYEl HIvI1\. CEl B'hWElA 'hWElIvl1\

B1\IvI1\ B'h rp1\A'h. C'hp~WTElT'h B'hl YJlK'h. B'h CKffiAbJlbHH41; BOAffi HOC~ H01\H'h rJl~.

L 8,25

1\~'h KP411\tffi B'h BOA1;

J 1,31

L 1\~'h HEl B1;A1;1\X'h Elro.

H~AP1\HJlElBH. CElro p1\AH 1\~'h npHA'h B'h BOA1; Kp'hCT~. nOC'hMB'hIH 1vI~ Kp'hCTHT'h B'h BOA1;

J 2,7

J 1,26

J 1,33

OT'hB1;WT1\ HIvI'h

H'h A1\ 1;BHT'h C~

H 1\~'h HEl B1;A1;1\X'h Elro. H'h

rJl1\ HIvI'h HC'h. H1\nJl'hHHTEl BOAOHOC'h1 BOA 'hl

J 2,9

1;KO íl\El B'hKO\(CH 1\pXHTpHKJlHH'h BHH1\ li'hIB'hWMrO OT'h BOA 'hl. L HEl B1;A 1;1\WEl OT'h KffiA0\( ElCT'h. 1\ cJlo\(r'hl B1;A1;Xffi noYp'hn'hWElH BOAffi. npHr MCH íl\ElHHX1\ 1\pXHTpHKJlHH'h.

J 3,5

1\IvIHHb rJltffi

TElIi1;. 1\lJ1El KTO HEl POAHT'h C~ BOAÓtffi H AXOlvlb. HEl 1vI0íl\ElT'h BbHHTH B'h 4pBHEl íiíl\H~. íl\El H01\H'h Kp'hCT ~ Bb ElHHOH1;. IiJlH~'h C1\JlHIvIOBH. 1;KO BOA 'hl IvI'hHOr'hl 1i1;1\Xffi TO\( íl\ElH1\ OT'h C1\IvI1\pH~ nOyp1;T'h BOA'h1. rJl1\ HC'h A1\íI\A'h IvIH nHTH.

J 4,10

J 3,23 1i1; J 4,7 npHAEl

1\WTEl IiH B1;A1;M A1\p'h

liiiH. L KTO ElCT'h rJl~H TH A1\íI\Ab IvIH nHTH. T'hl IiH npOCHM O\( HElrO H A1\Jl'h TH IiH BOAffi íl\HBffi.

J 4,11 íl\HBffi.

rH HH nOYp'hn1\M HIvI1\WH. H CTO\(AElHEl4'h ElCT'h rJlffiIiOK'h. OT'h KffiAffi 0\(1i0 HIvI1\WH BOAffi

J 4,13

J 4,14 tffiíl\El

1\ HíI\El nHElT'h OT'h BOA 'hl tffiíl\El 1\~'h A1\lvIb ElIvIO\(. HEl Bbíl\A~AM T'h C~ B'h B1;K'h. H'h BOA1\

1\~'h

J 4,15

OT'hB1;WT1\ HC'h H PElYEl ElH. BbC1;K'h nH~H OT'h BOA 'hl CEl~ Bbíl\~íI\AElT'h C~ n1\K'h1.

A1\lvIb El lvI O\( . IiffiAElT'h B'h HEllvlb HCTOYbHHK'h BOA 'hl.

B'hXOA~lJ1~

B'h íl\HBOT'h B1;Y'hH'h1.

rH A1\íI\A'h IvIH CHtffi BOAffi. A1\ HH íI\~íI\Affi HH npHXOíl\Affi C1;IvIO nOYp'hn1\T'h.

npHAEl íl\El n1\K'h1 HC B'h K1\H1\ r1\ [ JlH ] Jl1;¿. HAElíl\El C'h TBOPH OT'h BOA 'hl BHHO

J 5,3

J 4,46

B'h T1;X'h

JlElíl\MWEl IvI'hHOíl\bCTBO 1i0Jl~WTHHX'h. CJl1;n'h XP0IvI'h. CO\(X'h. Y1\tffilJ1HHX'h ABHíI\ElHH1; BOA1;.

J

1-100.qxp

14/04/2008

10:06

PÆgina 85

II.I: Campo semántico 2. Sustancias naturales 67

5,4

1\HtfJl 1i0 rHb H1\ BbC1; Jl1;T1\ C'hXOíl\AMWEl B'h Kffin1;Jlb. L B'h~lvIffiWTMWEl BOAffi. L HíI\El

np'hB1;El B'hMíI\MWEl no B'h~lvIffiWTElHHH BOA'h1. C'hAp1\B'h li'hIBMWEl

J 7,3 8 B1;PO\(~H Bb 1vI~ 1;KOíl\El K'hHHr'hl p1;W~ p1;K'h1 OT'h Yp1;B1\ Elro HCTElKffi T'h BOA 1.1 íl\HB'h1. J 13,5 no TOlvlb íl\El B'hJlH BOAffi B'h 0\(1vI'hIB1\JlbHH4ffi. L H1\ Y ~ T'h 0\(1vI'h1B1\ TH HOS1; O\(YElHHKOIvI'h J 19,34 H'h ElAHH'h OT'h BOHH'h. KOnHEllvlb El lvI O\( pEllip1\ npOIiOAEl. L H~HAEl 1\IiHEl Kp'hB'h H BOA1\. / 2. BOAbH'h: L 8,24 OH'h íl\El B'hCT1\B'h ~1\np1;TH B1;TP0\(. L BJl'hHEl [ H1HIO BOA 'hHO\(IvIO\( H [0\(1 JlElíl\El. L li'hICT'h THWHH1\.

Variantes del antiguo eslavo: Mt 3,11 A. nponOB1;A1\~ nOKMHHEl, M, Z, s. 0 (A. no sigue el texto griego editado EV ü6cCrL EL; ~ET(XVOL(xV "en agua para la penitencia", sino que lo traduce libremente npOnOB1;A1\~ nOKMHHEl "predicando la penitencia", en lugar de la traducción fiel BOAOffi B'h nOKMHHI€ del Evangelio Decanskij que recoge Jagié en su edición del M; desgraciadamente no poseemos los testimonios de los otros tres manuscritos eslavos más antiguos, por lo que no podemos saber si esta variante era aislada o fue secundada por otro códice; así pues podría tratarse de una innovación propia o seguir alguna variante griega no recogida por Nestle-Aland ni Tischendorf) / M Mt 3,15 = gr. Mt 3,15 +16 / Mt 10,42; 27,49; J 5,3.4 siguen las correspondientes variantes griegas al texto editado por Nestle-Aland / L 8,24 M, A. BOA'hHO\(IvIO\(, Z lvIopbCKO\(IvIO\(, S. 0 (La variante de Z podría reflejar una lectura muy minoritaria recogida por Soden y atestiguada tan sólo por un manuscrito de la antigua tradición latina (Itala) y otro de la tradición siríaca, o simplemente estar motivada por los contextos paralelos Mt 8,26 o Mc 4,39 que contienen la palabra IvI0PEl "mar"). Términos griegos que traduce: BOA1\: l. ü6wp "agua" 2.7 / 2. K(xT(xKAua~ós "diluvio" 14.34 (N.B.: BOA1\ traduce K(xT(xKAua~ós una sola vez, siendo traducido en otras dos ocasiones por nOTOn'h) / BOAbH'h: 1. ü6wp "agua" 2.7 / 2. ú6pWTILKÓs "hidrópico" 23.164 (aesl. HlvI 1.1 (HIvI1;TH) BOAbH'hIH TpffiA 1., lit. "que tiene la enfermedad del agua"). Citas de estos:

BOA1\, nOTOn'h

KOBbYElr'h.

nOTOn'h

~ K(xT(xKAua~ós

"diluvio": Mt 24,38 1;KO 1i0 Ii1;Xffi B'h AbHH np1;íI\AEl nOTOn1\. 1;AffilJ1El H nbtIDWTEl. íl\ElH~lJ1El C~ H nOC1\r1\tffiWTEl Mt 24,39 L HEl 0lJ1LO\(THW~ AOHbAElíl\El npHAEl BOA1\ H Bb~~T'h BbC~ L 17,27 ,11,0 HElrOíl\El AbHEl BbHHAEl HOEl B'h H npHAEl

"hidrópico": L 14,2 Variantes de estos:

H nOrO\(IiH

BbC~.

/

HIvI'h1

BOAbH'hIH

TpffiA'h

~ ú6pWTILKÓs

L CEl YJlBK'h ElAHH'h HlvI 1.1 BOA'hH'hIH TpffiA'h. 1i1; np1;A'h HHlvlb.

Mt 24,39 A.

nOTOn'h,

M., Z, S.

BOA1\.

Comentario: La palabra griega ü6wp "agua" es traducida en antiguo eslavo por el sustantivo patrimonial BOA1\ y el adjetivo derivado BOAbH'h. El primero designa además K(xT(xKAua~ós "diluvio" una sola vez, junto con el término nOTOn'h en otras dos ocasiones. y el adjetivo BOAbH'h expresa a su vez el sustantivo ú6pWTILKÓs "hidrópico" formando parte de la perífrasis HIvI'h1 BOAbH'hIH TpffiA'h "que tiene la enfermedad del agua". En Mt 24,39 encontramos una divergencia entre los

1-100.qxp

14/04/2008

10:06

PÆgina 86

68 La cultura material de los primitivos eslavos

manuscritos eslavos: z., M y S. emplean BOA1\ "agua" para referirse a KaTaKAuo~ós "diluvio", mientras que A. hace lo propio con nOTOn'L. A pesar de ser minoritaria, la variante de A. es la traducción más fiel, al corresponderse plenamente su significado con el de KaTaKAuo~ós. De hecho, en las otras dos apariciones de esta palabra (Mt 24,38 y L 17,27) los cuatro manuscritos coinciden al presentar nOTOn'L (en L 17,27 tan sólo los tetraevangelios, pues los evangeliarios carecen de esta cita). Por el hecho de encontrarse en los versículos consecutivos Mt 24,38.39, la variante BOA1\ de z., M y S. podría deberse al deseo del traductor o copista de evitar la repetición, y según Horálek 1 es probable que fuera originaria. Por último, cabe destacar que en Mt 3,11 el único de los códices antiguos que contiene la cita es A., y presenta una variante con respecto al texto griego editado sin correlato en NestleAland ni en Tischendorf: gr. EV üóa1"L Ek ~E1"eXvOLav "en agua para la penitencia": A. npOnOB'AA1\~ nOKMHHEl "predicando la penitencia". Al carecer del testimonio de los otros tres manuscritos no podemos saber si esta variante era aislada o fue secundada por otro códice. Así pues, podría deberse a la influencia de L 24,47 H npOnOB'AA1\TH C~ B'L HIvI~ Elro nOKMHHIO "y predicar en su nombre penitencia" (f. 28c), ya que en los contextos paralelos Mc 1,4; L 3,3 que A. presenta a continuación de Mt 3,11 (ff. 137b, 138a-138b) curiosamente omite la palabra nOKMHHEl. No obstante, no hay que descartar la posibilidad de que esté reflejando una variante procedente de leccionarios griegos, tal como propone Horálek2 para este tipo de anomalías en los evangeliarios que difícilmente pueden explicarse por la técnica de traducción.

Registro 2.8 Término griego:

avuópos

Definición:

Seco, "sin agua".

Citas del griego:

Mt 12:43 "OTav óE TO aKeX8apTov

ITvED~a E~ÉA81l alTo

ToD av8pwITou, ÓLÉpXETaL ÓL' avúópwv TÓITWV (l1ToDv aVeXITaUaLV KaL OUX EUpLOKEL.

L 11:24 "OTav TO aKeX8apTov

ITvED~a E~ÉA81l alTo ToD av8pwITou,

ÓLÉpXETaL ÓL' avúópwv TÓITWV (l1ToDv aVeXITaUOLV

Campo semántico:

Agua.

Término antiguo eslavo:

IiEl~A'LH'L, -'LIH, IiEl~BOAbH'L, -'LIH

Citas del antiguo eslavo: 1.

IiEl~A'LH'L:

Mt 12,43

ElrA1\ í!\El HElYHCT'L1 AX'L I~HAElT'L OT'L

YJlBK1\. np'AXOAHT'L CKO~'A IiEl~A'LHM IvI'ACT1\. LWT~ nOKO'A H HEl Olip'ATMT'L. /

1 K. Horálek, 1954: 96. 2 K.

Horálek, 1954: 59.

2.

IiEl~BOAbH'L:

L

1-100.qxp

14/04/2008

10:06

PÆgina 87

II.I: Campo semántico 2. Sustancias naturales 69

11,24 HWT~

Elr A1l íl\El HElYHCT'hIH AX'h H~HAElT'h OT'h YK1l. np1;XOAHT'h CI\BO~1; IiEl~BOA 'hH1l 1; Iv11;CT1l

nOI\01;

Variantes del antiguo eslavo:

L 11,24 Z.

IiEl~A'hHM,

M.

IiEl~BOA'hH1l1;.

Comentario: El término griego avu6pos "seco" es traducido por dos palabras en el Codex Marianus: IiEl~A'hH'h y IiEl~BOAbH'h. Entre ellos, el segundo es un calco estructural real de la formación griega con el prefijo privativo a(v)-/IiEl~­ y el adjetivo derivado de la palabra "agua" (ü6wp/BOA1l). y la forma IiEl~A'hH'h a simple vista parece una errata como resultado de omitir la sílaba -BO- de la palabra IiEl~BOAbH'h. Pero sorprende su gran difusión, ya que el códice Z. utiliza esta variante para traducir avu6pos en sus dos apariciones. Por desgracia, A. y S. carecen de estas citas. En realidad, IiEl~A'hH'h se trata del adjetivo derivado de IiEl~A'hH1l, que traduce apuaaos "abismo" en L 8,31. Esta es la forma sustantivizada del adjetivo homónimo apuaaos "sin fondo", de la que el eslavo IiEl~A'hH'h constituye un calco estructural real (prefijo privativo a-/IiEl~- + adjetivo derivado de la palabra "fondo" puaaÓ s/A'hH1l). El motivo de emplear IiEl~A'hH'h "sin fondo" en lugar de IiEl~BOAbH'h "sin agua" podría deberse a una confusión entre sus correlatos griegos, que se encuentran en contextos similares muy próximos el uno del otro: avu6pos se refiere a los lugares áridos (sin agua) por los que vagan los espíritus impuros tras haber abandonado un cuerpo (L 11,24), mientras que en L 8,31 los demonios que habitan un endemoniado piden a Jesús que no los devuelva al "abismo" (apuaaos). Registro 2.9 "

,

Término griego:

11

Definición:

Humedad.

Citas del griego:

L 8:6 KaL ETEpOV KaTÉTIEaEV ETIL T~V TIÉTpav, KaL ~UEV

Campo semántico:

Agua.

Término antiguo eslavo:

BMr1l, -1.1

LKWXs

Citas del antiguo eslavo: L 8,6

(f.)

1l ApO\(rOEl n1lAEl H1l 1\1lIvlElHEl H npo~~Ii'h O\(C'hWEl. ~1lHEl HEl

HIvI1;1lWEl BMr'hl.

Comentario: El término patrimonial eslavo BMr1l mantiene una correspondencia biunívoca con su correlato griego, y es testimoniado por casi todos los manuscritos eslavos, exceptuando S., que no contiene la cita donde aparece.

1-100.qxp

14/04/2008

10:07

PÆgina 88

70 La cultura material de los primitivos eslavos

Registro 2.10 Término griego:

" , o UETOS

Definición:

Lluvia (sustancia), agua de lluvia.

Citas del griego: significado.

No

Campo semántico:

Agua.

aparecen citas en los evangelios con este

Ó UETÓS, ~ ppOX~: (b) "lluvia" (acción de llover)

Otros sentidos del griego: 14.10. Citas de estos:

TIOTa~OL KaL ETIVEUOaV ol aVE~oL KaL TIpooÉTIEOaV TTI OLKl~ EXELVl1,

Mt 7:27 KaL

KaTÉp~ ~ ppOX~ KaL ~A80v ol TIOTa~OL KaL ETIVEUOaV ol aVE~oL KaL TIpooÉKo~av ""'

Tl1

, , ,

OLKL~

,

EKELVl1,

Término antiguo eslavo:

,\'híl\,\b, -1X

(m.)

[,\b-

A. (1), ,\0- M (2), ,\El- A. (1)]

Citas del antiguo eslavo: No aparecen citas en los evangelios con el significado correspondiente a UETÓs (a) "lluvia" (sustancia), "agua de lluvia". ppOX~

Términos griegos que traduce:

(b) "lluvia" (acción de llover) 14.10.

Citas de estos: H1Xn1\,\ffi H1X xn1XIvIHHffi Tffi Onbp'AW~ C~

Mt 7,27

L C'hHH,\El ,\Oíl\,\'h H npH,\ffi p'AK'h1 H Bb~B'A1XW~ B'ATpH H

Xp1XIvIHH'A TOH.

Variantes de estos: ( CbHH,\El-,\Elíl\,\b).

Comentario: El término patrimonial eslavo ,\'híl\,\b mantiene una correspondencia biunívoca con su correlato griego, y es testimoniado por los cuatro manuscritos eslavos. No obstante, presenta alguna variante fonética como resultado de la vocalización de los jers, que en el caso de A. se trataría más bien de una confusión del copista, que funde esta palabra con la precedente. Registro 2.12

,

,

Término griego:

~

Definición:

Nieve.

Citas del griego:

Mt 28:3 ~v 6E ~ EL6ÉCt Ctlrrou Ws

XLWV

~,

,

aOTpaTI~

,

,

KaL TO

1-100.qxp

14/04/2008

10:07

PÆgina 89

II.I: Campo semántico 2. Sustancias naturales 71 illsS

Variantes del griego: Mt 17,2 wr; TO XLWV D lat sl bo (Tisch. cdd añade it (exc. q) vg aeth arm ) / Mc 9,3 Tisch. + wr; XLWV A DgrN X r TI unc9 itp1er vg go co schw etwi syutr 48 ev (Soden Ta K gg Jfxc 048.376 [ba 1rt b o 457 af d arm). Campo semántico:

Agua.

Término antiguo eslavo:

CH'Ar'L, -1\

Citas del antiguo eslavo: Mt 28,3 'AI\O CH'Ar'L. Mc 9,3 L li'LIW~ pH~'L1 Elro

(m.) 1i'A 1i0

~p1\l\'L Elro 'A 1\ o { o} IvIJl'LHHH. L O,ll,'AHHEl Elro Ii'AJlO

JlbWT~WT~ C~ Ii'AJl'L1 S'AJlO 'AI\O CH'Ar'L. 'A4'AX'L HEl 1vI0íl\El

rH1\ElH H1\ ~ElIvIH T1\I\O O\(Ii'AJlHTH.

Variantes del antiguo eslavo: Variante de los manuscritos eslavos entre sí con correlato griego: Mt 17,2 A. CH'Arb, M., Z. * CB'AT'L, S 0 / Variante de los manuscritos eslavos con respecto al texto griego editado: Mc 9,3 M, Z. 'AI\O CH'Ar'L, A. y S carecen de este versículo; en este caso, M. y Z. podrían seguir la variante griega recogida por Tischendorf y Soden, que atestiguan entre otros textos el Codex Bezae (D) y un leccionario del siglo XI (año 1055) perteneciente al monasterio georgiano en el monte Athos. Aunque también podría estar motivada simplemente por el versículo Mt 28,3. Comentario: El término patrimonial eslavo CH'Ar'L presenta una correspondencia biunívoca con su correlato griego, y es testimoniado por los cuatro manuscritos eslavos. No obstante, destacan dos variantes: una de los códices eslavos entre sí, y otra con respecto al texto griego editado. En Mt 17,2 el códice A. traduce el griego ~wr; "luz" por CH'Ar'L "nieve", mientras que los dos tetraevangelios se mantienen fieles al original con la palabra CB1;T'L "luz" (S carece de esta cita). De este modo, A. podría seguir una variante griega bastante minoritaria contenida por el famoso Codex Bezae del siglo VI (designado con la letra D), así como por manuscritos de otras tradiciones como la latina (Itala y Vulgata), la siríaca (Vetus Syra conservada en el manuscrito Syrus Curetonianus), la capta (a través de algunos manuscritos bohaíricos), la etiópica y la armenia. En segundo lugar, en Mc 9,3 M y Z podrían seguir la variante griega más expletiva al añadir 1;1\0 CH'Ar'L "como la nieve" (testimoniada entre otros por el códice D y un leccionario del siglo XI), o simplemente reflejar la influencia del versículo Mt 28,3. 2.1. Resumen del subcampo D. Agua

2.7. gr. ü6wp "agua" = aesl. BO,ll,1\ ( 4 manuscritos), adj. BO,ll,bH'L M., A., 1vI0pbCI\'L "del mar" Z. (L 8,24) = variante muy minoritaria al texto gr. editado (¿influencia de Mt 8,26; Mc 4,39 1vI0pEl "mar"?). gr. KaTaKAua~Ór; "diluvio" 14.34 = aesl. nOTon'LZ,M (Mt24,38;L 17,27),A. (Mt 24,38.39), S. (Mt 24,38), BO,ll,1\ Z,M, S. (Mt 24,39 BO,ll,1\ Z,M, s., nOTon'LA.).

1-100.qxp

14/04/2008

10:07

PÆgina 90

72 La cultura material de los primitivos eslavos

gr. UóPWTILKÓs "hidrópico" 23.164 = aesl. HIvI'h1 BOAbH'hIH TpffiA 1. "que tiene la enfermedad del agua" M., A., S. (L 14,2). Variante eslava interesante: Mt 3,11 gr. EV üóa:n ELs ~ETávol(xV "en agua para el arrepentimiento": 0 Z, M., s., nponoB1Wu~ nOI\1\1\HHEl "predicando el arrepentimiento" A. (sin correlato griego: ¿variante de leccionario griego no recogida o influencia de L 24,46 npOnOB1W\TH C~ B'h HIvI~ Elro nOI\1\1\HHIO?). 2.8. gr. avuópos "seco" = aesl. IiEl~A'hH'h Z (Mt 12,43; L 11,24), M (Mt 12,43), IiEl~BOAbH'h M (L 11 ,24). aesl. IiEl~A'hH'h "seco" < ¿confusión con IiEl~A'h(Hb)H'h "profundo, sin fondo", adj. derivo de IiEl~A'hH(\ ~ apuooos "abismo" (L 8,31)? aesl. IiEl~BOAbH'h: calco estructural real del gr. avuópos "sin agua, seco". aesl. IiEl~A'hH'h: calco estructural real del gr. apuooos "sin fondo". 2.9. gr. LK~ás "humedad" = aesl. BMr(\ Z,M,A. (L 8,6). 2.1 O. gr. UETÓs ( a) "lluvia" ( sustancia): 0 / gr. ppOX~ "lluvia" (acción de llover) 14.10 = aesl. A'híl\Ab (4 manuscritos). 2.12. gr. XLWV "nieve" = aesl. CH1;r'h (4 manuscritos). Variantes eslavas interesantes: Mt 17,2 TO ~ws: CB1;T'h Z *, M., CH1;rb "nieve" A. = var. gr. TO XLWV "nieve" (Codex Bezae, Vulgata, Itala, Syrus Curetonianus, tradic. capta, etiópica, armenia). Mc 9,3 1;1\0 CH1;r'h Z, M.: ¿refleja la variante gr. más expletiva (contenida entre otros por el Codex Bezae y un leccionario griego del siglo XI), o se debe a la influencia de Mt. 28,3?

3. Subcampo E. Tierra Registro 2.14 ,

~

Término griego:

11 Y11

Definición:

Tierra, terreno, suelo.

Citas del griego: cÍ1rou o~s KaL ppWaLs a~avL(EL Mt 10:29 KaL EV E~ aUTwv ou TIEaELTaL ETIL T~V yflv aVEu ToD TIaTpOs u~wv.

Mt 12:40 OÜTWs EOTa L Ó uLos ToD av8pwTIou EV Tfl Kap6l~ Tfls yfls TPELs ~~Épas KaL TPELs vÚKTas. Mt 13:5 aAAa óE ETIEOEV ETIL Ta

TIETpWÓ11 OTIOU OUK ELXEV yflv TIOAA~V, KaL Eu8Éws E~avÉTELAEV óLa TO ~~ EXELV

pá80 s yfls· Mt 13:8 aAAa óE ETIEOEV ETIL T~V yflv T~V KaA~v KaL E6lÓOU KapTIÓV Mt 13:23 ó óE ETIL T~V KaA~v yflv OTIapELs, OUTÓs Eonv Ó TOV AÓyOV aKoúwv KaL OUVLELs Mt 15:35 KaL TIapayyELAas Te';> OXACV aVaTIEOELV ETIL T~V yflv Mt 23:35 OTIWs EA81l E~' u~eXs TIeXv aI~a 6lKaLov EKXUVVÓ~EVOV ETIL Tfls yfls Mt

1-100.qxp

14/04/2008

10:07

PÆgina 91

II.I: Campo semántico 2. Sustancias naturales 73

25:18 ó úE TO EV Aapwv (X1TEA8wv WpU~EV yflv KaL EKpm(IEv TO apyúpLov ToD KUpLOU aUToD. Mt 25:25 KaL ~OP118EL; aTIEA8wv EKpm(Ia TO TeXAavTóv oou EV Tfl yfl· Mt 27:51 KaL ~ yfl EOELo811 KaL al TIÉTpaL EOXLo811oav, Me 4:5 KaL CHAO ETIEOEV ETIL TO TIETpWÚEs OTIOU OUK ELXEv yflv TIOAA~V, KaL Eu8us E~avÉTELAEV úux TO ~~ EXELV peX80 s yfls· Me 4:8 KaL aAAa ETIEOEV Ek T~V yflv T~V KaA~v KaL E6lÚOU KapTIOV Me 4:20 KaL EKElvoL ELoLV ol ETIL T~V yflv T~V KaA~v oTIapÉvTEs, OhWEs aKoúouoLV TOV AÓyOV KaL TIapa6ÉxovTaL KaL KapTIo~opoDaLv Me 4:26 KaL EAEyEV· oihws EOTlV ~ paaLAELa ToD 8EOD Ws av8pwTIos peXAll TOV OTIÓpOV ETIL Tfls yfls Me 4:28 aUTo~eXTll ~ yfl KapTIo~opEI, TIpWTOV XÓpTOV ELTa OTeXXUV ELTa TIA~Pll[s] OITOV EV TC~ OTeXXU"L. Me 4:31 Ws KÓKKCV OLVeXTIEWs, Os oTav oTIapfl ETIL Tfls yfls, ~LKpÓTEpOV OV TIeXVTWV TWV OTIEp~eXTWV TWV ETIL Tfls yfls, Me 8:6 KaL TIapayyÉAAEL T0 OXACV avaTIEoElv ETIL Tfls yfls· Me 9:20 KaL Lúwv aUTov TO TIvED~a Eu8us OUVEOTIeXpa~Ev aUTóv, KaL TIEOWV ETIL Tfls yfls EKUAlETO a~pL(wv.

Me 14:35 KaL TIpOEA8wv ~LKpOV ETILTITEV ETIL Tfls yfls KaL TIPOOllÚXETO Lva EL úuvaTóv Eonv TIapÉA81l aTI' aUToD ~ wpa, L 6:49 Ó úE aKoúoas KaL ~~ TIOL~Oas O~OLÓs Eonv av8pwTICV OLKoúo~~oavn oLdav ETIL T~V yflv XWPLs 8E~EAlOU, L 8:8 KaL ETEpOV ETIEOEV ELs T~V yflv T~V aya8~v KaL ~uEv ETIOLll0EV KapTIOV EKaTOVTaTIAaOLova. L 8:15 TO úE EV Tfl KaAfl Yfl, OUTOL ELaLV oLnvEs EV KapúL~ KaAfl KaL aya8fl aKoúoavTEs TOV AÓyOV KaTÉXOUaLV L 13:7 Lúou TpLa hll a~' ou EPxo~aL (l1TWV KapTIOV EV Tfl OUKfl TaÚTll KaL OUX EÚpLOKW. aUT~v, lvaTL KaL T~V yflv KaTapyEI;

EKKOt(IOV [ouv]

L 14:35 OÜTE Ek yflv OÜTE ELs KOTIpLaV

Eü8ETÓV Eonv, L 22:44 KaL EyÉVETO Ó lúpws aUToD WOEL 8pÓ~POL aL~aTos KaTapaLvovTEs ETIL T~V yflv. KaTÉypa~Ev ELs T~V yflv.

J 8:6 Ó úE 'IllooDs KeXTW KÚt(Ias T0 úaKTúACV J 8:8 KaL TIeXALV KaTaKút(Ias Eypa~Ev ELs T~V yflv. J

12:24 a~~v a~~v AÉyW ú~lv, EeXV ~~ ó KÓKKOs ToD OL TOU TIEOWV ELs T~V yflv aTIo8eXvll, aUTOs ~ÓVOs ~ÉVEL· J 12:32 Kayw EeXV út(Iw8w EK Tfls yfls, TIeXvTas ~ '1' " EAKUOW TIpOs

, E~aUTOV.

Variantes del griego:

L 13,7 en lugar de T~V yflv: TOV TÓTIOV B* 1424.

Campo semántico:

Tierra.

Otros sentidos del griego: (a) + oLKou~ÉVll, KÓO~Os "ierra, mundo" (opuesto a "cielo" y a "mundo subterráneo") 1.39; (b) + xwpa, ~l1PeX "tierra firme" (opuesto a "mar") 1.60; (d) + xwpa, KAl~a, OpLOV (plu.), ~Épos (plu.) "región, territorio, tierra" 1.79; (e) "gente, humanidad" (extensión del sentido de oLKou~ÉVll "tierra habitada" y yfl "tierra") 9.22; (1) Ó oupavos KaL ~ yfl "cielo y tierra" (universo) 1.3; (2) KAlVW TO TIpÓOWTIOV ELs T~V y~v "inclinar la cara hacia el suelo" (postrarse) 17.21.

1-100.qxp

14/04/2008

10:07

PÆgina 92

74 La cultura material de los primitivos eslavos

Citas de estos:

Ca) "tierra, mundo": Mt 5:5 WXKeXpLOL ol TIpaELs, on alrmL KA:rlPovo~ ~OOUaL v T~V YTlv. Mt 5: 3 5 ~ ~TE EV Tfl Yfl, on UTIOTIÓÚ LÓV Eon v TC.0V TIOÚWV aUToD, Mt 6: 10 EAeÉTW ~ paaLAELa OOU· yEvlle~TW TO eÉAll~eX oou, Ws EV oupave{) KaL ETIL YTls· Mt 9:6 '[va úE ELúTlTE on E~ouoLav EXEL ó ulos ToD aVepWTIOU ETIL TTls YTls aqnÉvaL á~apTLas Mt 10:34 M~ VO~LOllTE on ~AeOV paAElV ELp~VllV ETIL T~V YTlv· Mt 12:42 paoLAwoa VÓTOU EYEpe~oETaL EV Tfl KpLOEL ~ETa TTls yEvEas TaúTlls KaL KaTaKpLvEL aUT~v, on ~AeEV EK TWV TIEpeXTWV TTls YTls aKoDoaL T~V oO~Lav ¿;OAO~WVOs, Mt 16: 19 KaL Eav Ú~Olls

o

o

ETIL TTls YTls EOTaL ÚEÚE~ÉVOV EV TOLs oupavoLs, KaL Eav AÚOlls ETIL TTls YTls EOTaL AEAU~ÉVOV EV TOLs oupavoLs. Mt 17:25 ol paOLAEls TTls YTls aTIo TLVWV Aa~peXvouoLv TÉAll ~ KTlVOOV; aTIo TWV ulwv aUTwv ~ aTIo TWV aAAoTpLWV; Mt

18: 18 ' A~~v AÉyW U~LV· ooa Eav Ú~Ol1TE ETIL TTls YTls EOTaL ÚEúE~Éva EV oupave{), KaL ooa Eav AÚOllTE ETIL TTls YTls EOTaL AEAu~Éva EV oupave{). Mt 18: 19 Eav úúo oU~~WV~OWOLV E~ u~wv ETIL TTls YTls TIEPL TIaVTOs TIpeXy~aTos ou Eav aLT~owvTaL, yEv~oETaL aUToLs TIapa ToD TIaTpÓs ~OU ToD EV oupavoLs.

Mt 23:9

KaL TIaTÉpa ~~ KaAÉollTE u~wv ETIL TTls YTls, ELs YeXp Eonv u~wv ó TIaT~p Ó oUpeXVLOs. Mt 24:30 KaL TÓTE ~av~oETaL TO 011~ELOV ToD uloD ToD aVepWTIOU EV oupave{), KaL TÓTE Kót(IovTaL TIaOaL al ~uAaL TTls YTls Mt 27:45 'A TIa úE EKTlls wpas OKÓTOs EyÉVETO ETIL TIaoav T~V YTlV EWs wpas EveXTlls. Mt 28: 18 EÚÓell ~OL TIaoa E~ouoLa EV oupave{) KaL ETIL [TTls] YTls. Me 2: 10 '[va úE ELúTlTE on E~ouoLav EXEL ó ulos ToD aVepWTIOU a~LÉvaL á~apTLas ETIL TTls YTls Me 9:3 KaL Ta l~eXna aUToD EyÉVETO OTLApovTa AEuKa Alav, oLa yva~Eus ETIL TTls YTls ou úúvaTaL OÜTWs AEUKaVaL. Me 13:27 KaL EmouveX~EL TOUs EKAEKTOUs [auToD] EK TWV TEOOeXPWV avÉ~wv aTI' aKpou YTls EWs aKpou oupavoD.

Me 15: 3 3 Ka L yEvO~ÉVlls wpas EKTlls OKÓTOs EyÉVETO E~' OAllV T~V YTlV EWs wpas EveXTlls. L 2: 14 úó~a EV Ut(ILOTOLs eEe{) KaL ETIL YTls ELp~Vll EV aVepWTIOLs EUúoKlas. L 4:25 aTE EKAELOell

ó oupavos ETIL ETll TpLa KaL ~Tlvas E~, Ws EyÉVETO AL~Os ~Éyas ETIL TIaoav T~V YTlV, L 5:24 '[va úE ELúTlTE on ó ulos ToD aVepWTIOU E~ouoLav EXEL ETIL TTls YTls a~LÉvaL á~apTLas

L 11:31 paoLAwoa VÓTOU EYEpe~OETaL EV Tfl KpLOEL ~ETa TWV

avúpwv TTls yEvEas TaúTlls KaL KaTaKpLVEl aUToús, on ~AeEV EK TWV TIEpeXTWV TTls YTls aKoDoaL T~V oO~Lav ¿;OAO~WVOs, L 12:49 IIDp ~AeOV paAELv ETIL T~V YTlV, KaL TL eÉAW EL ~Úll av~~ell. L 12:51 ÚOKELTE on ELp~VllV TIapEYEvó~l1V úoDvaL EV Tfl yfl; L 12:56 UTIOKpLTaL, TO TIpÓOWTIOV TTls YTls KaL ToD oupavoD o'LúaTE ÚOKL~eX(ELV, L 18:8 TIA~V ó ulos ToD aVepWTIOU EAeWV apa EUp~OEL T~V TILOnV ETIL TTls YTls; L 21 :23 EOTaL yap aVeXYKll ~EYeXAll ETIL TTls YTls KaL OPy~ Te{) Aae{) TOÚTCV, L 21:25 KaL ETIL TTls YTls OUVOX~ EeVWV EV aTIOpLC(( ~xous eaAeXoolls KaL OeXAOU, L 21:35 Ws TIayLs· ETIEWEAEÚoETaL yap ETIL TIeXvTas TOUs Kaell~ÉVOUs ETIL TIpÓOWTIOV TIeXolls TTls YTls.

L 23:44 KaL ~v ~Úll WOEL wpa EKTll

1-100.qxp

14/04/2008

10:08

PÆgina 93

II.I: Campo semántico 2. Sustancias naturales 75 KaL OKÓTOs EyÉVETO E~' OAllV T~V YTlV EWs wpas EVeXTlls J 3 :31 Ó WV EK TTls YTls EK TTls YTls Eon v Ka L EK TTls YTls AaAEl J 17:4 EYW OE E6ó~aoa ETIL TTls YTls TO EPYOV TEAELWOas 6É6WKeXs ~OL Lva TIOL~OW· / (b) "tierra firme": Mt 14:24 TO 6E TIAOLOV ~611 oTa6Lous TIOAAOUs aTIo TTls YTls Me 4: 1 WOTE aUTov ELs TIAOLOV E~peXvTa KaeTlOeaL EV TD eaAeXooD, KaL TIas Ó OXAOs TIpOs T~V eeXAaooav ETIL TTls

o

YTls ~oav. Me 6:47 KaL ot(ILas yEvO~ÉVlls ~v TO TIAOLOV EV ~ÉOCV TTls eaAeXoolls, KaL aUTOs ~ÓVOs ETIL TTls YTls. L 5:3 E~pas 6E ELs EV TC.0V TIAOLWV, ~v ¿;L~WVOs, ~PWTll0EV aUTov aTIo TTls YTls ETIavayaYELv oH YOV· L 5: 11 KaL KaTayayóvTEs Ta TIAOLa ETIL T~V YTlV a~ÉvTEs TIeXvTa ~KOAOÚelloav aUTC{). L 8:27 E~EAeÓvn 6E aUTC{)

o

ETIL T~V YTlV UTI~VTll0EV av~p ns EK TTls TIÓAEWs EXWV 6aL~óvLa J 6:21 KaL EUeÉWs EyÉVETO TO TIAOLOV ETIL TTls YTls ELs ~v UTITlYov. J 21:8 ol 6E aAAoL ~aellTaL TC{) TIAOLapLCV ~AeOV, ou yap ~oav ~aKpav aTIo TTls YTls aAAa tOs aTIo

TIllXWV 6LaKooLwv, J 21:9 tOs ouv aTIÉplloav ELs T~V YTlV PAÉTIOUOLV aVepaKLav KEL~ÉVllV KaL Ot(IeXpLOV EmKEL~EvOV KaL apTov. J 21:11 avÉpll ouv ¿;L~WV IIÉTpos KaL ELAKUOEV TO 6lKTUOV Ek T~V YTlV ~EOTOV LXeúwv ~EYeXAWV / (d) "región, territorio, tierra": Mt 2:6 KaL ou BlleAÉE~, YTl 'Ioú6a, ou6a~ws EAaXLoTll EL EV TOLs ~YE~ÓOLV 'Ioú6a· Mt 2:20 AÉyWV· EYEpeELs TIapeXAapE TO TIaL6lov KaL T~V ~l1TÉpa aUTou KaL TIOpEÚOU ELs YTlV 'Iopa~A· Mt 2:21 Ó 6E EYEpeELs TIapÉAapEv TO TIaL6lov KaL T~V ~l1TÉpa aUTou KaL ELOTlAeEV ELs YTlV 'Iopa~A. Mt 4: 15 YTl ZapouAwv KaL YTl NE~eaH~, ó60v eaAeXoolls, TIÉpav TOU 'Iop6eXvou, faALAaLa TWV EeVWV, Mt 9:26 KaL E~TlAeEV ~ ~~~11 aÜTll Ek OAllV T~V YTlV EKELVllV. Mt 9:31 ol 6E E~EAeÓVTEs 6LE~~~LaaV aUTov EV OAD TD YD EKELVD. Mt 10:15 a~~v AÉyW U~LV, aVEKTóTEPOV EOTaL YD ¿;o6ó~wv KaL fo~óppwv EV ~~Ép~ KpLOEWs ~ TD TIÓAEL EKELVD. Mt 11 :24 TIA~V AÉyW U~LV on YD ¿;o6ó~wv aVEKTóTEPOV EOTaL EV ~~Ép~ KpLOEWs ~ OOL. Mt 14:34 KaL 6LaTIEpeXoavTEs ~AeOV ETIL T~V YTlV ELs fEvvlloapÉT. Me 6:53 KaL 6LaTIEpeXoavTEs ETIL T~V YTlV ~AeOV Ek fEvvlloaph KaL TIpOOWp~LOelloav. J 3:22 METa TaUTa ~AeEV Ó 'Ill00Us KaL ol ~aellTaL aUTOU ELs T~V 'Iou6aLav YTlV / (e) "gente, humanidad": Mt 5: 13 U~ELs EOTE TO ¡XAas TTls YTls· / (1) "cielo y tierra" (universo): Mt 5:18 a~~v yap AÉyW U~LV· EWs av TIapÉAeD Ó oupavos KaL ~ YTl, Mt 11:25 E~o~oAoyou~aL OOL, TIeXTEP, KÚpLE TOU oupavou KaL TTls YTls, on EKPUt(Ias TaUTa aTIO OO~WV KaL OUVETWV KaL aTIEKeXAut(Ias aUTa VllTILOLS· Mt 24:35 Ó oupavos KaL ~ YTl TIapEAEÚoETaL, ol 6E AÓYOL ~OU OU ~~ TIapÉAeWOW. Me 13:31 Ó oupavos KaL ~ YTl TIapEAEÚoovTaL, ol 6E AÓYOL ~OU OU ~~ TIapEAEÚOOVTaL. L 10:21 E~o~oAoyou~aL OOL, TIeXTEP, KÚpLE TOU oupavou KaL TTls YTls, on aTIÉKput(Ias TaUTa aTIO OO~WV KaL OUVETWV KaL , '1 ,1, " , L 16 :17' , ;:.' Eonv , '" aTIEKa/\,u,+,as aUTa VllTILOLs· EUKOTIWTEpOV uE TOV oupavov KaL" TllV YTlV TIapEAeELV ~ TOU vó~ou ~Lav KEpaLav TIEOELV. L 21:33 Ó oupavos KaL ~ YTl TIapEAEÚoovTaL, ol 6E AÓYOL ~OU OU ~~ TIapEAEÚOOVTaL. / (2) "inclinar la cara

1-100.qxp

14/04/2008

10:08

PÆgina 94

76 La cultura material de los primitivos eslavos haeia el suelo" (postrarse):

L 24:5 E~~ÓPWV 6E yEVO~Évwv ctlrrwv KaL KALVOUOWV

"" ' "Ca" TIpOOWTIa ELs "CllV"YllV

10,15 yfl ro~óppas C pe : yfl ro~óppwv ~ pe / Mt 14,24 ~Éoov "CTls 8aAeXoolls ~v ~ C L W 073. 0106. f 1 33. :M (lat) syh mae? C (Tiseh. añade E F G K M P S T U V X r Ll TI syP aeth) : ~v (+ ELs D) ~Éoov "CTls 8aAeXoolls D 1424 pe e ffl mae? : txt Bf13 pe sa (bo) (Tiseh. añade 13. 124.238. 346 s l ee ch syhr perss ea arP arm) / L 8,26 rEpYEollvwv ~ L e '2 fl 33. 579. 700*. 1241 pe (bo) (Tiseh. añade X (C2 P ex verso L 8,37) 1. 118. 131. 157.251 ea syhr 9 arm aeth arr) : ra6apllvwv A W 'P f 13 :M sy (Tiseh. añade R r Ll A TI une g earpev go) : txt rEpaollvwv cP 75 B D latt syhm (sa) / L 11,2 yEv118~"Cw "Ca 8ÉAll~eX vid S OOU, tOs EV oupav0 KaL ETIL YTls ~(*) A C D we 'P 070 f 13 33 :M it vg syp·h P bo (Tiseh. añade P X r Ll A TI une 9 b e e f i 1 q perus tal sax Slch et ea aeth) : txt (no apareee en) cP 75 B L 1pe vg sy s.c. Variantes del griego:

Mt

Término antiguo eslavo: ~ElIvIJlId, -~ Ci tas del antiguo eslavo:

1.

~ElIvIJlId: Mt

IAElíl\El Yp'hB'h H TbJl1; TbJlHT'h Mt OT'h41\ B1\WElro. Mt Mt

13,5

12,40

10,29

~EllvlbH'h, -'hIH, ~EllvlbCK'h/~ElIvIJlbCK'h, -'hIH

6,19

HEl C'hKp'hIB1\HTEl CElIi1; C'hKpOBHWT1\ H1\ ~ElIvIH.

L HH ElAHH1\ íl\El OT'h HElLO\( HEl n1\AElT'h H1\ ~ElIvIH IiEl~

T1\KO IiffiAElT'h 6wpa, Xpuoov KaL Hpavov KaL o~úpvav. Mt 23: 16 Os 6' av

Citas del griego:

C.M. Fraehn, 1823: 88. 10 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 214-215. 11 E. Havlová (ed.), 2 (1990): 63.

9

101-200.qxp

14/04/2008

10:24

PÆgina 14

96 La cultura material de los primitivos eslavos o~óall EV TC{) xpuaQ ToD vcwD, O~ELAEL.

Mt 23:17 ~wpo!. Ka!. TU~AOL, TL; yap 'r ' '" , , , ~EL .. WV Eanv, o Xpuaos 11 o vaos o ayLaaas TOV xpuaov; ,~

~

Campo semántico:

~

~,

Metales.

1. XpuaLos: (b) "adornos de oro" 6.189; (1) Otros sentidos del griego: apyúpLov Ka!. xpuaLov "plata y oro" (dinero) 6.69; 2. Xpuaós: (b) "dinero de oro" 6.74. Citas de estos: 2. Xpuaós (b) "dinero de oro": Mt 10:9 M~ KT~a11a8E xpuaov ~116E apyupov ~116E xaAKov ELs Tas (wvas Ú~WV, Término antiguo eslavo:

~MTO, -1\

(n.)

Citas del antiguo eslavo: Mt 2,11 H (WBp'L~'L)WEl CKpOBHlJ11\ CBOId. npHHElCOW~ KlIvI~ (A1\P'LI) ~M TO H JlHB1\H'L H ~IvIHpHffi. Mt 23,16 HíI\El 1\lJ1El KJl'LHElT'L C~ 4pKBbtffi. HHYTOíl\El ElCT'L. 1\ HíI\El KJl'LHElT'L C~ ~M TOlvlb 4pKBH'LIIvI'L Mt 23,17 IiO\(H H CJl1;nHH. KTO IiOJlElH ElCT'L. ~M TO JlH JlH 4pK'LI. CBlJ11\tffilJ1H1; ~MTO.

Términos griegos que traduce: ~MTO ~ Xpuaós: (a) "oro" 2.49; (b) "dinero de oro" 6.74. Citas de estos: ~MT1\

~MTO ~

Xpuaós (b) "dinero de oro": Mt 10,9

HEl

C'LT~íI\HTEl

HH C'LpEllip1\. HH Iv11;AH npH n01;C1;X'L B1\WHX'L.

Comentario: El término patrimonial eslavo ~MTO mantiene una correspondencia biunívoca con el griego Xpuaós y lo traduce en sus dos significados "oro" y "dinero de oro". Este último constituye un calco semántico del griego.

Registro 2.51 Término griego:

" o~ apyupos, TO'"apyupLov

Definición:

Plata.

Citas del griego:

No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción.

Campo semántico:

Metales.

1. apyupos: (b) "dinero de plata" 6.73 / 2. Otros sentidos del griego: apyúpLOv: (b) "dinero de plata" 6.73; (1) apyúpLov Ka!. xpuaLov "plata y oro" (dinero) 6.69. Citas de estos: 1. apyupos (b) "dinero de plata": Mt 10:9 M~ KT~a11a8E xpuaov ~116E apyupov ~116E xaAKov ELs Tas (wvas Ú~WV, / 2. apyúpLov (b) "dinero de plata": Mt 25: 18 Ó 6E TO EV Aapwv aTIEA8wv WpU~EV yflv Ka!.

101-200.qxp

14/04/2008

10:24

PÆgina 15

II.I: Campo semántico 2. Sustancias naturales 97 EKpm(IEv TO apyúpLov ToD KUpLOU aUToD.

Mt 25:27 EiSn OE ouv paAElV Ta

apyúpux ~OU TOLs TpaTIE(LTaLs, Mt 26:15 ol iSE Eonloav aun';> TpuxKovTa

Mt 27: 3 ~ETa~EA 118ELs EOTpEt(IEV Ta Tp uXKovTa apyúp La TOLs apXLEpEDmv KaL TIpEOPUTÉpOLs Mt 27:5 KaL pLt(Ias Ta apyúpLa ELs TOV vaov aVExwPll0EV, KaL aTIEA8wv aTI~y~aTo. Mt 27:6 al iSE apXLEpELs AapóvTEs Ta apyúpLa ELTIav· Mt 27:9 KaL EAapov Ta TpuxKovTa apyúpLa, T~V n~~v ToD TEn~l1~ÉvoU OV En~~oavTo aTIo ulwv 'Iopa~A, Mt 28: 12 TE AapÓVTEs apyúpLa lKava EiSwKav TOLs OTpanWTaLs Mt 28:15 ol iSE AapóvTEs Ta apyúpLa ETIOLll0aV Ws EiSLiSáx8110av Mc 14:11 ol iSE aKoúoavTEs EXáplloav KaL ETIllyyELAavTo aUT0 apyúpLov iSoDvaL. L 9:3 KaL ELTIEV TIpOs aUToús· ~l1iSEv a'LpETE ELs T~V óiSóv, ~~TE pápiSov ~~TE TI~pav ~~TE apTov ~~TE apyúpLov L 19: 15 KaL ELTIEV ~wv118flvaL apyúp La.

aUT0

TOUs

iSOÚAOUs

$:

,

uLETIpay~aTEuoaVTO.

TOÚTOUs

oIs

iSEiSwKEL

TO

apyúpLov,

L 19 :23 KaL' $uLa :' , "$:' n , OUK EuWKas

~OU

'[va

yVOL

" ,

TL ,

TO apyupLov ETIL,

TpáTIE(av; L 22:5 KaL EXáplloav KaL OUVÉ8EVTO aUT0 apyúpLov iSoDvaL. 1 Variantes de estos:Mt 26:15 oTaTllpas D a b q r : oTaTllpas apyupLOuf1 h.

Término antiguo eslavo:

CbpEllipO, -1\, CbpEllipHHHK'h, -1\

(m.)

Citas del antiguo eslavo: No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción. Términos griegos que traduce: CbpEllipO: 1. apyupos (b) "dinero de plata" 6.73; 2. apyúpLOv: (b) "dinero de plata" 6.73/ CbpEllipHHHK'h: apyúpLov (b) "dinero de plata" 6.73. Citas de estos:

1.

C'hT~íI\HTEl ~Jl1\T1\

HH C'hpEllip1\.

~ apyupos

(b) "dinero de plata": Mt 10,9 HEl HH lvI'AAH npH no'AC'AX'h B1\WHX'h. / ~ apyúpLov (b) "dinero de

CbpEllipO

plata": Mt 25,18 1\ npHElIvI'h1 ElAHH'h. W'hA'h p1\CKOn/\ ~mJJltffi. H C'hKp'hl C'hpEllipO rH1\ CBOElro. Mt 25,27 nOAOIiMWEl TH 0\(1i0 B'hA1\TH C'hpEllipO 1vI0El o¿ ... ? Tp'híl\'hHHKOIvI'h Mt 27,5 H nOBp'hr'h C'hpEllipO B'h 4pKBEl OTHAEl. H OWElA'h Bb~B'ACH C~. Mt 27,6 (\pXHElpElH íl\El npHElIvI'hWEl C'hpEllipO p'AW~ Mt 28,12 C'hB'AT'h íl\El C'hTBOpbWEl. C'hpEllipO IvI'hHOrO A1\W~ BOHHOIvI'h. Mt 28,15 OHH íl\El npHElIvI'hWEl C'hpEllipO. C'hTBOpHW~ 'AKOíl\El H1\O\(YElHH li'hIW~ L 9,3 H PElYEl K'h HHIvI'h. HH4'hCOíl\El HEl Bb~ElIvIJl'ATEl H1\ nffiTb. HH íI\'h~Jl1\ Hi nHp'hl. HH XJl'AIi1\ HH C'hpEllip1\. HH A'hBOIO

PH~O\( HIvI'ATH.

19,23

L 19,15

H PElYEl ,11,1\ npHr Jl1\C~ T'h El lvI O\( p1\Ii'h1 T'hl. HIvI'híl\El A1\CT'h C'hpEllipO

H no Y'hTO HEl B'hA1\CT'h 1vI0ElrO C'hpEllip1\ n'AH~íI\bHHKOIvI'h

C'hB'AWT1\W~

Mt 26,15

El lvI O\( A1\TH C'hpEllipO /

2.

CbpEllipHHHK'h

4'AHffi

~ apyúpLov

OHH íl\El nOCT1\BHW~ ElIvIO\(. r. TH C'hpEllipbHHK'h.

AElC~ TH C'hpEllipbHHK'h. 1\pXHElpElOIvI'h H CT1\Pb4ElIvI'h 4'AHElHMro.

B'h~Ap1\AOB1\W~ C~.

ElrOíl\El H

4'AHHW~

OIi'AlJ11\W~

OT'h

. "¡:: OsOUs

' TIEp L8ELs

KaAa~cv

,~,

KaL EVETITUOV aUTCV KaL n EVTEs

6pa~wv 6É ns [KaL] yE~Loas OTIóyyov

1 ' "( KaAa~cv

ETIOn." EV

Término antiguo eslavo:

TpbCTb, -H

(f.)

Citas del antiguo eslavo: Mt 11,7 YElCO BHA'AT'L H~HAElTEl B'L nO\(CT'LlHtffi TpbCTH JlH B'ATpOlvlb KOJl'AIiJlElIvI'LI. Mt 12,20 TpbCTH C'LKPO\(WElH'L1 HEl np'AJlOIvIHT'L. H np'LT1\ B'LHElIvI'LW1\ C~ HEl O\(r1\CHT'L. AOHbAElíl\El Bb~BElAElT'L H1\ nOIi'AAffi CffiA'L. L 7,24 YElCO H~HAElTEl B'L nO\(CT'LlHtffi BHA'AT'L. TpbCTH JlH B'ATpOIvl'L ABHíI\ElIvI'LI.

Términos griegos que traduce: "caña" (tallo) 3:55. Citas de estos:

TpbCTb

TpbCTb

~ KáAa~os

~ KáAa~os

(a) "caña" (planta) 3:19; (b)

(b) "caña" (tallo): Mt 27,29

B'AHEl4'L OT'L Tp'LHHi B'L~JlOíl\HW~ H1\ rMBffi Elro. H TpbCTb Bb AElCHH4ffi Elro nJlHHffiB'LWEl H1\ Hb npHl-~c~ TpbCTb. H IiH'AXffi H no r MB'A.

Mt 27,48

H C'LnJlElT'LWEl

Mt 27,30 I

H 1\IiHEl TElK'L ElAHH'L OT'L

101-200.qxp

14/04/2008

10:28

PÆgina 38

120 La cultura material de los primitivos eslavos HHX'h. H npHElIvI'h rffiliffi. HCnJlbHb 04bT1l. H Bb~HEl~'h H1l Tpb(b)CTb. H1ln1\1;WEl H. IiH1;Xffi H Tp'hCTbtm no r MB1;. H nJlbBMXffi H1l Hb

Mc 15,36

Mc 15,19

H

TElI\'h íl\El ElAHH'h HCnJl'hHb rffiliffi

04'hT1l. H Bb~HEl~'h H1l Tp'hCTb H1ln1\1;WEl H fJl~

Comentario: El término griego KáAa~os no aparece en los Evangelios con el significado de "vara de medir", ni con el de instrumento de escritura, sino sólo con los de "caña" (planta) y "caña" (vara), ambos traducidos por la misma palabra en antiguo eslavo, TpbCTb, perteneciente al léxico eslavo patrimonial. Registro 3.20

,

,

Término griego:

TO aLva'TTL

Definición:

Planta de la mostaza.

Mt 13:31 ó~oLa E01"l.V ~ paaLAELa TWV oupavwv KÓKKCV OLváTIEWs, OV Aapwv av8pwTIos EOTIELpEV EV H{) aYPe{) aUTou· Mt 17:20 a~~v yap AÉyW ú~iv, EXllTE TILOnV tOs KÓKKOV OLváTIEWs, Mc 4:31 tOs KÓKKCV Citas del griego:

Eav

,

""'

~'u

"

""'

""'

,

OLVaTIEWs, Os OTav OTIaplJ E'TTL Tlls Ylls,

'"

""'

ov TIaVTWV TWV

~LKpOTEpOV

TWV ETIL TTls YTls, L 13:19 ó~oLa E01"l.V KÓKKCV OLváTIEWs,

,

OTIEp~aTWV

OV Aapwv av8pwTIos

EpaAEv ELs KTlTIOV EauTou, L 17:6 EL EXETE TILOnV tOs KÓKKOV aLVáTIEWs, EAÉYETE

av TTI oUKa~Lvcv [TaÚTlJ]· EKPL(w811n KaL Variantes del griego:

L 17,6 EAÉYETE

,~

,~

,

EKEL, KaL

r.! ' ~ETafJaLVEV·

KaL TlJ

, OUKa~LVCV

~uTEú811n EV TTI 8aAáoolJ·

av

Te{) apEL TOÚTCV· ~ETáBa EVTEU8EV r h'8" 8a/\,aooav '1 D ( sye ~ETa4JUTEU nn EL~ TnV

sólo la primera parte de la variante, 1424 lat sólo la segunda parte). Campo semántico:

Plantas que no son árboles.

Término antiguo eslavo: (3), S. (2), rop~- S. (1)]

rOpIOWbH'h, -'hIH

Citas del antiguo eslavo: Mt

13,31

(adj. derivado)

nOAOIiHO

ElCT'h

rOp0\(W'hHO\(. Elíl\El Bb~ElIvI'h Y JlOB1;I\'h BbC1; H1l CElJl1; CBOElIvI'h. 1llJ1El HIvI1lTEl B1;pffi 1;1\0 ~p'hHO rOpLO\(W'hHO

Mc 4,31

[ropo\(-

Z. (1), M (1), A.

4CpCTBHEl

Mt 17,20

HECI\OEl.

~p'hHO\(

1lIvlHHb 1i0 rRtm B1lIvl'h.

1;1\0 rOpIOW'hH1; ~p'hH1;. Elíl\El ElrA1l B'hC1;HO

IiffiAElT'h B'h ~ElIvIJltm. IvIbHEl BbC1;X'h C1;[ ... 1.] IvIElH'h ~ElIvI'hH'hIX'h.

L 13,19

nOAOIi'hHO ElCT'h

4CTBHEl HElECI\OEl ~p'hHO\( ropIOWbHO\(. Elíl\El npHElIvI'h yRBI\'h. B'hBp'híl\El B'h Bp'h TOrp1lA 1. CBOH

17,6

L

1lWTEl IiHCTEl HIvI1;JlH B1;pffi 1;1\0 ~p'hHO roplOwbHo.rR1l JlH IiHCTEl 0\(1i0 C\I'I\1lIvlHH1; CElH.

Bb~AElpH C~

H B'hC1lAH

C~

B'h IvI0PEl

Comentario: El término patrimonial eslavo rOplOWbH'h mantiene una correspondencia biunívoca con su correlato griego OLVaTIL "planta de la mostaza", siendo testimoniado por los cuatro manuscritos eslavos.

101-200.qxp

14/04/2008

10:28

PÆgina 39

JI2: Campo semántico 3. Plantas 121

Registro 3.21 ,

,

Término griego:

TO TI1lYavov

Definición: condimento.

Ruda, planta aromática de hoja perenne usada como

Citas del griego:

L 11:42 aJ.:).,a oual

U~LV

TOLs

Q)apwaLOLs,

OH

aTIOÓEKaTOUTE TO ~ÓÚOO~OV Kal TO TI~yavov Kal TIav Aáxavov Kal TIapÉpXEo8E T~V KpLOLV Kal T~V ayáTI~v TOU 8EOU'

Variantes del griego: L 11,42 en lugar de TI~yavov: av~8ov cp 45 pe e vg illS , 2542 1" '" KU~LVOV I av~ 8OV KaL TO TI~yavov 113 pe. Campo semántico:

Plantas que no son árboles.

Término antiguo eslavo:

nHr1\H'L, -1\

Citas del antiguo eslavo: L 11,42

:

(m.)

H'L ropEl B1\IvI'L 1\pHC1;ElIvI'L 1;1\0 AElC~ THHffi AM TEl OT'L

IvI~T'L1 H nHr1\H'L H BbC1;I\OrO ~ElJlH1;. L IvIHIvIO XOAHTEl CffiA'L. L JlIOIi'LB'L liiHtffi

Comentario: El término nHr1\H'L es un préstamo reciente del griego "ruda", siendo testimoniado solamente por los tetraevangelios.

TI~yavov

Registro 3.23 Término griego: Definición:

Menta.

Citas del griego:

Mt 23:23 Oual

UTIOKpL TaL,

OH

U~LV,

ypa~~aTELs

Kal

Q)apwaLoL

aTIOÓEKaTOUTE TO ~ÓÚOO~ov Kal TO av~8ov Kal TO KÚ~LVOV Kal

a~~KaTE Ta papúTEpa TOU vó~ou,

L 11:42

aAAa oual U~LV TOLs Q)apwaLOLs,

OH

aTIOÓEKaTOUTE TO ~ÓÚOO~OV Kal TO TI~yavov Kal TIav Aáxavov Kal TIapÉpXEo8E T~V KpLOLV Kal T~V ayáTI~v TOU 8EOU'

Campo semántico:

Plantas que no son árboles.

Término antiguo eslavo:

IvI~T1\, -'LI

Citas del antiguo eslavo: Mt 23,23

(f.) fopEl B1\IvI'L I\'LHHr'LYH~ H 1\pHC1;H. JlH4ElIvl1;pH. 1;1\0

OT'LAElC~ T'LCTBO\(ElTEl 1vI~ T ffi H 1\0np'L.1 1\\I'IvIHH'L. L OCT1\BHCTEl T ~íI\bWM ~1\I\OH1\

L 11,42

H'L

ropEl B1\IvI'L 1\pHC1;ElIvI'L 1;1\0 AElC~ THHffi AM TEl OT'L 1vI~ T'LI H nHr1\H'L H BbC1;I\OrO ~ElJlH1;. L IvIHIvIO XOAHTEl CffiA'L. L JlIOIi'LB'L liiHtffi

101-200.qxp

14/04/2008

10:28

PÆgina 40

122 La cultura material de los primitivos eslavos

Comentario: El término griego ~óúoa~ov "menta" es traducido en antiguo eslavo por la palabra IvI~T1X, que es un préstamo antiguo del latín ment(h)a7 . Este procedería, al igual que la forma del griego medio ~[v811, de alguna lengua mediterránea preindoeuropea desconocida8 . Finalmente, hay que decir que sólo los tetraevangelios atestiguan esta palabra. Registro 3.24 ,,,

8

Término griego:

TO aVll ov

Definición:

Eneldo.

Citas del griego:

Mt 23:23 Oual

UTIOKp LTaL,

OH

U~LV,

ypa~~aTELs

Kal

Q)apwaLoL

eXTIOÓEKaToDTE TO ~óúoa~ov Kal TO aV1180v Kal TO KÚ~LVOV Kal

eX~~KaTE Ta papÚTEpa ToD VÓ~OU,

Campo semántico:

Plantas que no son árboles.

Término antiguo eslavo:

IWnp'h, -1X

(m.)

Citas del antiguo eslavo: Mt 23,23 OT'hAElC~T'hCTBO\(ElTEl IvI~Tffi H KOnp'h.

I

fopEl B1XIvI'h

K'hHHr'hYH~ H 1XPHC1;H. JlH4ElIvl1;pH. 1;KO

KYIvIHH'h. L OCT1XBHCTEl T~íI\bWM ~1XKOH1X

Comentario: El término patrimonial eslavo KOnp'h mantiene una correspondencia biunívoca con su correlato griego aV1180v "eneldo", siendo testimoniado únicamente por los tetraevangelios. Registro 3.25 ,

,

Término griego:

TO

Definición:

Comino.

Citas del griego:

Mt 23:23 Oual

UTIOKp LTaL,

OH

KU~LVOV

U~LV,

ypa~~aTELs

Kal

Q)apwaLoL

eXTIOÓEKaToDTE TO ~óúoa~ov Kal TO aV1180v Kal TO KÚ~LVOV Kal

eX~~KaTE Ta papÚTEpa ToD VÓ~OU,

Campo semántico:

Plantas que no son árboles.

Término antiguo eslavo:

KYIvIHH'h, -1X

Citas del antiguo eslavo: Mt 23,23 OT'hAElC~T'hCTBO\(ElTEl IvI~Tffi H KOnp'h.

7

I

(m.) fopEl B1XIvI'h

KYIvIHH'h. L OCT1XBHCTEl T~íI\bWM ~1XKOH1X

L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 268. Havlová (ed.), 8 (1998): 475.

8 E.

K'hHHr'hYH~ H 1XPHC1;H. JlH4ElIvl1;pH. 1;KO

101-200.qxp

14/04/2008

10:28

PÆgina 41

JI2: Campo semántico 3. Plantas 123

Variantes del antiguo eslavo:

Mt 23,23 Z. * KHIvIHH'L, M.

KYIvIHH'L.

Comentario: El término KYIvIHH'L es un préstamo reciente del griego "comino", siendo testimoniado solamente por los tetraevangelios.

KÚ~LVOV

Registro 3.26 Término griego:

" o, uaaúmos

Definición: Hisopo, pequeño arbusto aromático cuyas ramas solían usar los judíos en ceremonias religiosas. ~EaTov

Citas del griego:

J 19:29 mróyyov

Campo semántico:

Plantas que no son árboles.

Término antiguo eslavo:

Ycon'L, -1\

Citas del antiguo eslavo: J 19,29 npH,lI;I;W~

ouv

ToD

o~ous

(m.)

OHH íl\El HCnJl'LHbWEl rffiliffi 04bT1\. H1\ YCon'L B'L~HEl~'LWEl.

K'L O\(CTOIvI'L Elro.

Comentario: El término Ycon'L es un préstamo reciente del griego üaaúmos "hisopo", siendo testimoniado por casi todos los manuscritos, excepto S. (A. lo contiene pero se lee con dificultad). Registro 3.27 Término griego: Definición:

Vid.

Mt 26:29 AÉyW 6E ú~iv, ou ~~ TILW aTI' apn EX TOÚTOU ToD yEV~~CXTOs T~s a~TIÉAou Mc 14:25 a~~v AÉyW ú~iv on oUKÉn ou ~~ TILW EX ToD yEV~~CXTOs T~s a~TIÉAou L 22: 18 AÉyW yap ú~iv, [on] ou ~~ TILW aTIO ToD vDv aTIo ToD yEV~~CXTOs T~s a~TIÉAou EWs ou ~ PCXaLAELCX ToD SEOD EASll. J 15:1 'Eyw EL~L ~ a~TIEAOs ~ aA11SLv~ KCXL ó TICXT~p ~OU Ó yEWpyó s Eanv. J 15:4 KCXSWs TO KA~~CX OU 6ÚVCXTCXL KCXpTIOV ~ÉpELV a~' ÉcxuToD Eav ~~ ~ÉVll EV Tfl ' " EL~L 11'"CX~TIEAOS, 1 a~TIÉACV, OÜTWs ou6E ú~Eis Eav ~~ EV E~OL ~ÉV11TE. J 15 : 5 EyW Citas del griego:

ú~Eis Ta KA ~~CXTCX

Campo semántico:

Plantas que no son árboles.

Término antiguo eslavo:

JlO~1\, -'LI

(f.),

JlO~bH'L, -'LIH

(adj. derivado de

Ci tas del antiguo eslavo: 1. JlO~1\: J 15, 1 1\~'L ElCIvI'L JlO~1\ ,l1;M1\ TElJlb ElCT'L. J 15,4 ,!;KOíl\El po~r1\ HEl 1vI0íl\ElT'L nJlo,ll,1\ TBOpHTH o

HCTHH'LH1\ 1L

JlO~1\) L OT4'L 1vI0H

CElIi,!;. 1\WTEl HEl 1i0,ll,ElT'L H1\

101-200.qxp

14/04/2008

10:28

PÆgina 42

124 La cultura material de los primitivos eslavos JlO~1; T1\I\O H B'hl. 1\WTEl Bb IvIbH1; HEl np1;liffiAElTEl. JlO~bH'h:

Mt 26,29 rJltm íl\El B1\IvI'h. 1;1\0 HEl Mc 14,25 (\IvIHHb íl\El f Jltm B1\IvI'h. 1;1\0 lOíI\El

J 15,5

1\~'h ElCIvI'h JlO~1\ B'hl p1\íI\AHEl /

2.

HIvI1\IvI'h nHTH LO\(íI\El OT'h CElro nJlOA1\ JlO~'hHMrO HEl HIvI1\IvI'h nHTH OT'h nJlOA1\ JlO~'hHMrO

L 22,18

rJltm 1i0 B1\IvI[ 1\]. OT'h CElJl1; HEl HIvI1\IvI'h nHTH OT'h nJlOA1\ JlO~'hH1\ro. AOHAElíl\El 4CpElCTBHEl liiHEl npHAElT'h.

Comentario: La palabra gnega a~TIEAOs "vid" es traducida por dos términos patrimoniales eslavos: el sustantivo JlO~1\ y el adjetivo derivado JlO~bH'h, que son testimoniados por los cuatro manuscritos. Registro 3.28 Término griego:

o"

Definición:

Viñedo (derivado de

Citas del griego:

Mt 20: 1

l' a~TIEAWV

a~TIEAOs

"vid" 3.27).

'O~oLa yáp Eonv ~ paaLAELa TC.0V oupavwv

av8pwTICv OLK06EOTIÓTll, oons E~flA8EV a~a TIpWL ~La8woao8aL EpyáTas ELs TOV a~TIEAWVa aUToD. Mt 20:2 aTIÉoTELAEV aUTous Ek TOV a~TIEAWVa aUToD. Mt 20:4 llTIáyETE KaL U~ELs ELs

TOV

a~TIEAWVa,

Mt 20:7 UTIáyETE KaL U~ELs ELs

TOV

a~TIEAwva.

Mt 20:8 6t(ILas 6E yEvO~ÉVlls AÉyEL Ó KÚpLOs ToD a~TIEAWVOs TC{) ETILTpÓTICV aUToD· Mt 21:28 TÉKVOV, ÜTIayE O~~EpOV Epyá(ou EV TC{) a~TIEAWVL. Mt 21:33 av8pwTIos ~v oLKo6EOTIÓTlls oons E~ÚTEUOEV a~TIEAWVa Mt 21:39 KaL AapóvTEs aUTov E~ÉpaAov E~W ToD a~ TIEAWVOs KaL aTIÉKTELvav. Mt 21:40 oTav ouv EA81l Ó KÚpLOs ToD a~TIEAWVOs, TL TIOL~OEL TOLs yEWpyOLs EKELVOLs; Mt 21:41 KaKous KaKws aTIOAÉOEL aUTous KaL TOV a~ TIEAWVa EK6woETaL aAAoLs yEWpyOLs, Mc 12: 1 a~TIEAWVa av8pwTIos E~ÚTEUOEV Mc 12:2 '{va TIapa TWV yEWpyWV AáPll aTIo TWV KapTIWV ToD a~TIEAWvOs· Mc 12:8 KaL AapóvTEs aTIÉKTELvav aUTov KaL E~ÉpaAov aUTov E~W ToD a~TIEAWvOs. Mc 12:9 TL [ouv] TIOL~OEL Ó KÚpLOs ToD a~TIEAWVOs;

6wOEL

TOV

a~TIEAWVa aAAoLs.

a~TIEAWVL aUToD,

EAEúoETaL KaL aTIOAÉOEL TOUs yEWpyous KaL

L 13:6 oUKflv ELXÉV ns TIE~UTEU~ÉVllV EV TC{)

L 20:9 av8pwTIós [ns]

E~ÚTEUOEV a~TIEAWVa KaL E~É6ETO aUTov

yEWpyOLs KaL aTIE6~~110EV XPóvous LKavoús. L 20: 10 KaL KaLpc.;> aTIÉoTELAEV TIpOs TOUs yEWpyous 6oDAOV '{va aTIo ToD KapTIoD ToD a~TIEAWVOs 6woouaLV aUTc.;>· L

20:13 ELTIEV 6E Ó KÚpLOs ToD

a~TIEAWvOs· TL TIOL~OW;

aUTov E~W ToD a~TIEAWVOs aTIÉKTELvav. a~TIEAWVOs; TOV

L 20:15 KaL EKpaAóvTEs

TL ouv TIOL~OEL aUToLs Ó KÚpLOs ToD

L 20:16 EAEúoETaL KaL aTIOAÉOEL TOUs yEWpyous TOÚTOUs KaL 6wOEL

a~TIEAWVa aAAoLs

Campo semántico:

Plantas que no son árboles.

Término antiguo eslavo:

BHHOrp1\A'h, -1\

(m.)

101-200.qxp

14/04/2008

10:29

PÆgina 43

JI2: Campo semántico 3. Plantas 125

Citas del antiguo eslavo: Mt 20,1

nOAOIi'hHO

ElCT'h

4CpCTBHEl

HElIiElCKOEl.

AOIvIOBHTO\(. LíI\El H~HAEl KO\(n'hHO \f'TpO. H¡U~T'h A'U1\TElJl'h BHHOrp1\AO\( CBOElIvIO\(. nOC'hM ~ B'h BHHOrA'h CBOH.

Mt 20,4

HA1;TEl H B'hl B'h BHHOrp1\A'h 1vI0H

Mt 20,7

YJlBKO\(

Mt 20,2

HA1;TEl H B'hl

Mt 20,8 BElYElpO\( íl\El Ii'hl[ B'h ]WLO\(. rJl1\ rH'h BHHOrp1\A1\. K'h npHCT1\B'hHHKO\( CBOElIvIO\( Mt 21 ,28 Y~AO HAH AbHElCb A1;MH Bb BHHOrp1\A1; 1vI0ElIvI'h. Mt 21,33 YJlK'h 1i1; A0IvIOBHT'h. LíI\El H1\C1\AH BHHOrp1\A'h Mt 21,39 L ElIvI'hWEl H H~B1;C~ BOH'h H~ BHHOrp1\A1\. L O\(IiHW~ H. Mt 21,40 Elr ,11,1\ íl\El 0\(1i0 npHAElT'h rHb BHHOrp1\A1\. Y'h TO C'h TBOpHT'h A1;M TEl JlEl lvI 1. T1; lvI 1. . Mt 21, 41 ~'hJl'h1 ~'hJl1; nOrO\(IiHT'h ~. H BHHOrp1\A 1. np1;A1\CT'h HH1;IvI'h A1;M TElJlElIvI'h Mc 12,1 BHHOrp1\A 1. YJlK'h H1\C1\AH Mc 12,2 ,11,1\ OT'h T ~íI\1\ TElJl'h npHHIvIElT'h. OT'h nJlOA'h BHHOrp1\A1\. Mc 12,8 L ElIvI'hWEl O\(IiHW~ H. L H~Bp'hrffi H BOH'h H~ BHHOrp1\A1\. Mc 12,9 Y'hTO B'h BHHOrp1\A'h 1vI0H

0\(1i0 C'hTBOpHT'h rb BHHOrp1\A1\ npHAElT'h H nOrO\(IiHT'h T~íI\1\TElJl~. L A1\CT'h BHHOrp1\A'h HH1;IvI'h.

L 13,6

L 20,9 YJlK'h H1\C1\AH BHHOrp1\A'h H B'hA1\CT'h i A1;MTElJlEllvlb. L OTHAEl H1\ Jl1;T1\ IvI'hHOr1\. L 20,1 H B'h Bp1;lvI~ nOC'hM K'h A1;M TEl JlEl lvI 1. p1\Ii'h. ,11,1\ OT'h nJlOA1\ BHHOrA1\ A1\A~ T'h El lvI O\( L 20,13 PElYEl íl\El rb BHHOrp1\A1\. Y'hTO C'hTBOptffi L 20,15 L H~BElA'hWEl H BOH'h H~ BHHOrp1\A1\ O\(IiHW~. Y'hTO 0\(1i0 C'hTBOpHT'h HIvI'h rfh BHHOrp1\A1\. L 20,16 npHAElT'h H nOrO\(IiHT'h A1;MTElJl~ CH~. L B'hA1\CT'h CIvIOKOBbHH4ffi HIvI1;1\WEl ElAHH'h B'h BHHOrp1\A1; CBOEllvlb B'hC1\íI\AElHffi

°

BHHOrp1\A 1. HH1;IvI'h

Variantes del antiguo eslavo:

L 20,10 Z.

BHHOrp1\A'hHMrO

(adj.), M

BHHOrA1\.

Comentario: La palabra griega a~TIEAWV "viñedo" es traducida en antiguo eslavo por el término BHHOrp1\A'h, que es testimoniado por los cuatro manuscritos y constituye un préstamo antiguo del germánico, ya sea del gótico weinagards o de la forma homónima del gótico de los Balcanes9 . La segunda parte del compuesto germano podría haberse identificado con la palabra eslava rp1\A'h. El Codex Zographensis emplea en una ocasión (L 20,10) el adjetivo derivado BHHOrp1\AbH'h en lugar del genitivo singular del sustantivo mencionado, siguiendo la tendencia general del antiguo eslavo a optar por adjetivos para indicar posesión o pertenencia. Registro 3.29 ,

l'

Término griego:

1'0 /\,axavov

Definición:

Hortaliza.

Citas del griego:

Mt 13:32 "o

,

~LKp01'EpOV

, ~EV

,

E01'LV

,

TIav1'WV

1'C.0V

OTIEPWhwv, vineae eius ffl. Slch o

Término antiguo eslavo: nJlo,\'h, -1X (mo) Citas del antiguo eslavo: Mt 12,33 JlH C'hTBOpHTEl ,\P1;BO ,\OlipO H nJlo,\'h Elro ,\Olip'ho JlH C'hTBOpHTEl ,\P1;BO ~'hJlO H nJlo,\'h Elro ~OJl'h OT'h nJlO,\1X 1i0 ,\P1;BO nO~H1XHo Iiffi,\ElT'ho Mt 21,19 L rJl1X ElHo ,\1X HHKOJlHíI\El nJlo[,\1X] [OT'h] [TElIiEl] HEl Iiffi,\ElT'h B'h B1;K'h o L 1XlibEl HC'hWEl CIvIOKOBbHH41X o Mt 21,34 Elr,\1X íl\El npHIiJlHíI\H C~ Bp1;lvI~ nJlo,\olvl'h o nOC'hM p1XIi'h1 CBO~ o K'h ,\1; M TEl JlEl lvI 1. o npH~ TH nJlo,\'h1 Elroo Mt 21,41 H BHHorp1X,\'h np1;,\1XCT'h HH1;IvI'h ,\1; M TElJlElIvI'h o LíI\El B'h~,\1X,\~T'h ElIvIO\( nJlo,\'h1 B'h Bp1;IvIElH1X CB01;o Me 4,29 Elr,\1X íl\El CO~'hp1;1XT'h nJl 0,\ 1. o1XIiHEl nOC'hJlElT'h cp'hn'ho 1;KO H1XCTOHT'h íI\~ TB1X o Me 11,14 K'h TOIvIO\( OT'h TElIiEl B'h B1;K'h HHKTOíl\El

101-200.qxp

14/04/2008

10:30

PÆgina 52

134 La cultura material de los primitivos eslavos

L 6,43 H1;CT'h 1i0 AP1;BO AOIiPO TBOp~ nJlOA1l ~'hM. HH AP1;BO ~'hJlO TBOp~ nJlOA1l AOIiP1l. L 6,44 BbC1;I\O 1i0 AP1;BO OT'h nJlOA1l CBOElrO nO~HMT'h C~ L 12,17 YTO C'h TBOptffi. 1;1\0 HEl HIvI1lIvl'h l\'hAEl C'hE1l TH ( ... ) nJlOA1. IvIOHX'h. L 13,6 CIvI01\0BbHH4ffi HIvI1;1lWEl ElAHH'h B'h BHHOrp1lA1; CBOEllvlb B'hC1líl\AElHffi. L npHAEl HWT ~ nJlOA1l H1l HElH H HEl OIiP1;TEl. L 13,7 nJloA1l HEl C'hH1;CT'h

CEl TpElTHElEl Jl1;TO npHXOíl\Affi HWT ~ nJlOA1l H1l CIvI01\0BbHH4H CElH H HEl OIiP1;T1ltffi

Variantes del antiguo eslavo: Mt 12,33 S. 1lrOAffi ( ... ) 1lrOHffi ( ... ) 1lrOA'h1 (sin correlato griego en Nestle-Aland), M, z., A. nJlOA'h ( ... ) nJlOA'h ( ... ) nJlOA1l; Mt 21,34 S. Bp1;lvI~ ~1vI1lTH ( ... ) HIvI1lT'h BHH1l (sin correlato griego en Nestle-Aland), M, Z. *, A. Bp1;lvI~ nJlOA0IvI'h ( ... ) npH~TH nJlOA'hI; Términos griegos que traduce: nJlOA'h: 1. KapTIÓs (a) "fruto" 3.33; (b) "cosecha" 43.15; (c) "acción, obra" 42.13; (1) KapTIOV 6l6W~lL, KapTIOV ~Épw, ~Épw, KapTIO~opÉw, TIOLÉW KapTIÓV "dar/llevar/producir fruto" 23.199 (aesl. nJlOA'h A1lTH, nJlOA'h TBOpHTH/C'hTBOPHTH, nJlOA'h npHHocHTH/npHHElCTH, npHnJlOAHTH, nJlOAHTH C~); (2) KapTIOs TTls KOLAlas "niño, bebé" (lit. "fruto del vientre") 10.38 (aesl. nJlOA'h Yp1;B1l/ffiTpOIi'hI) / 2. IiElC nJlOA1l ~ aKapTIOs "sin fruto" 23.202 / 3. yÉvll~a "fruto, producto" 13.49 / 4. TEAEa~opÉw "madurar la fruta" 23.203 (aesl. AO BpbX1l/AO I\OHb41l nJlOA'h TBOpHTH).

Citas de estos:

1.

nJlOA'h

~ KapTIÓs

(b) "cosecha": Mt 21,34

ElrA1l íl\El npHIiJlHíI\H

Bp1;lvI~ nJlOA0IvI'h. nOC'hM p1lIi'h1 CBO~. 1\1. A1;MTElJlElIvI'h. npH~TH nJlOA'h1 Elro. OT'h

T ~íI\1l TElJl'h

npHHIvIElT'h.

OT'h

nJlOA'h

A1;MTElJlElIvI'h p1lIi'h. A1l OT'h nJlOA1l BHHOrA1l A1lA~T'h L

L 20,10 H B'h El lvI O\( J 4,36 L íl\bH~H

BHHOrp1lA1l.

Mc 12,2

C~ A1l

Bp1;lvI~ nOC'hM 1\1.

1vI'h~Affi npHElIvIJlElT'h.

C'hIiHp1l~H nJlOA'h B'h íl\HBOT'h B1;Y'hH'h1 / ~ KapTIÓs

nJlOA'h HX'h nO~H1lHTEl ~ H'h

1l~'h

H~Ii'hp1lX'h

Mt 7,20

T1;lvIb íl\El 0\(1i0 OT'h

(c) "acción, obra": Mt 7,16 OT'h {nJlo}nJlOA'h HX'h nO~H1lElTEl~. J 15,16

B'hl H nOJlOíl\HX'h B'hl. A1l B'hl HAElTEl H nJlOA'h npHHElCElTEl. L nJlOA'h B1lW'h

(1) KapTIOV 6[6w~L "dar fruto": Mt 13,8 ApO\(rM íl\El n1lAffi H1l ~ElIvIH AOlip1;. L A1l1;Xffi nJlOA'h Mc 4,7 L APo[\(]roEl n1lAEl B'h Tp'hHHH. L Bb~HAEl Tp'hHHEl H nOA1lBH ~. H nJlOA1l HEl A1lCT'h. Mc 4,8 L ApO\(rOEl n1lAEl H1l ~ElIvIH AOlip1;. L A1l1;WEl nJlOA'h B'hCXOA~ H p1lCT'h1 / nJlOA'h TBOpHTH/C'hTBOPHTH, nJlOA'h npHHocHTH/npHHElCTH ~ (1) KapTIOV ~Épw "llevar fruto": J 12,24 1lWTEl JlH O\(lvIbpElT'h IvI'hHOr'h nJlOA'h C'hTBOPHT'h. J 15,2 np1;liffiAElT'h / nJlOA'h A1lTH

BbC1;l\ffi p1l~r ffi

~

HEl TBOp~WT ffitffi

L~'hIvlElT'h tffi. L BbC1;l\ffi TBO {TBO } p~WT ffi nJlOA 1.

nJlOA1l.

OTP1;IiHT'h tffi A1l nJlOA 1. 1i0JlHH C'h TBOPHT'h. CElIi1;. 1lWTEl HEl 1i0AElT'h H1l JlO~1;

J 15,5

°

J 15,8

A1l nJlOA 1. IvI'hHOr'h C'h TBOPHTEl. L IiffiAElTEl 1vI0H

H'h 1l~'h H~Ii'hp1lX'h B'hl H nOJlOíl\HX'h B'hl. A1l B'hl HAElTEl H nJlOA'h npHHElCElTEl.

J 15,16

L nJlOA'h B1lW'h np1;liffiAElT'h / npHnJlOAHTH OBO TPH AElC~TH.

1;I\Oíl\El po~r1l HEl 1vI0íl\ElT'h nJlOA1l TBOPHTH

1l~'h ElCIvI'h JlO~1l B'hl p1líl\AHEl. LíI\El IiffiAElT'h B'h IvIbH1; H

1l~'h B'h HEllvlb. C'h TBOPHT'h nJlOA1. IvI'hHOr'h 0\(YElHH4H.

J 15,4

OBO

M.

OBO C'hTO. /

~

(1)

KapTIO~opÉw

npHHocHTH/npHHElCTH

~

(1) ~Épw "llevar fruto": Mc 4,8

nJlOAHTH C~,

L npHnJlOAH

nJlOA'h TBOpHTH/C'hTBOPHTH,

"producir fruto": Mt 13,23

Cb ElCT'h

nJlOA'h

CJl'hIW~H

101-200.qxp

14/04/2008

10:30

PÆgina 53

JI2: Campo semántico 30 Plantas 135 CJlOBO H p1l~O\(IvI1;B1U~ Elo L npHHOCHT'h nJloA'h 1;1\0 nOAOIiMT'ho H TBOpHT'h Mc 4,20 LíI\El CJl'hW~T'h CJlOBO H npHElIvIJltffiT'h Elo L nJlOA~T'h C~ Mc 4,28 o CElIi1; 1i0 ~ElIvIJl1; nJlOAHT'h C~ L

8,15 LíI\El AOlipOlvlb CP'hAb4ElIvI'h H IiMrOlvlbo CJl'hIW1lB'hWEl CJlOBO Ap'híl\~T'ho L nJlOA'h TBOp~T'h B'h Tp'hn1;HHHo / nJlOA'h TBOpHTH/C'hTBOpHTH ~ (1) TIOLÉW KapTIÓV "producir fruto": Mt 3,8 CTBOpHTEl 0\(1i0 nJlOA'h AOCTOHH'h nOI\MHH1l Mt 3,10 BC1;I\O 0\(1i0 AP1;BO l€íI\El HEl TBOpHTb nJlOA1l AOlipMro nOC1;I\1lI€IvIO li'hIB1lI€T'h H B'h WrH'h B'hIvlElT1lI€IvIOo Mt 7,17 T1lI\O BbC1;I\O AP1;BO AOlipOo nJlOA'h1 AOlip'hl TBOpHT'ho 1l ~'hJlO AP1;BO nJlOA'h1 ~'hJl'h1 TBOpHT'ho Mt 7,18 HEl 1vI0íl\ElT'h AP1;BO AOlipO nJlOA'h ~OJl'h TBOpHTHo HH AP1;BO ~'hJlO nJlOA'h AOlip'h TBOpHTHo Mt 7,19 BbC1;I\O AP1;BO Elíl\El HEl TBOpHT'h nJlOA1l {A1l} AOlip1l o nOC1;I\1ltffiT'h H B'h orHb Bblvl1;T1ltffiT'h o Mt 13,26 ElrA1l íl\El npO~~IiEl Tp1;B1l H nJlOA'h C'hTBOpHo T'hrA1l 1lBH C~ H nJl1;BElJl'ho Mt 21,43 L A1lCT'h C~ ~~1\0\(0 TBOP~WTO\(IvIO\( nJlOA'h Elro L 3,8 C'hTBOpHTEl 0\(1i0 nJlOA'h1 AOCTOHH'h1 nOI\MHHIO L

3,9 BbC1;I\O 0\(1i0 AP1;BO HEl TBOP~lJ1ElEl nJlOA1l AOlip1l nOC1;I\1ltffiT'h H B'h orHb Bblvl1;T1ltffiT'h o L 8,8 1l ApO\(rOEl n1lAEl H1l ~ElIvIH AOlip1;o L npO~~Ii'h C'hTBOpH nJlOA'h C'hTOl\p1lTH4Eltffi L 13,9 H 1lWTEl 0\(1i0 C'hTBOpHT'h nJlOA'ho 1llJ1El JlH íl\El HHo Bb rp~AffiWTElEl Bp1;lvI~ nOC1;YElWH~tffio / nJlOA'h Yp1;B1l/ffiTpOIi'h1 ~ (2) KapTIOs 'ITls KOLAlas "niño, bebé": L 1,42 IiJlrCH1l T'hl B'h íl\ElH1lX'ho L IiJlrcRBH'h nJlOA'h ffiTpOIi'h1 TBOEl!io / 20 IiElC nJlOA1l ~ aKapTIOs "sin fruto": Mt 13,22 L nElY1lJlb CB1;T1l CElroo L JlbCTb Iir1l T'hCTB1l nOA1lBJl1;ElT'h Elo L IiElC nJlOA1l li'hIB1lElT'ho Mc 4,19 H nElY1lJlH B1;I\1l CElroo L JlElCTb 1i0r1lTbCTBHEl H o npOYHHX'h nOXOTH

B'hXOA~WT~o

nOA1lBJl1;tffiT'h

CJlOBOo L IiElC nJlOA1l li'hIBMT'ho /30 nJlOA'h ~ yÉvTWa "fruto, producto": Mt 26,29 rRtffi íl\El B1lIvl'h o 1;1\0 HEl HIvI1lIvl'h nHTH LO\(íI\El OT'h CElro nJlOA1l JlO~'hHMrO Mc 14,25 (\IvIHHb íl\El r Jltffi B1lIvl'ho 1;1\0 lOíI\El HEl HIvI1lIvl'h nHTH OT'h nJlOA1l JlO~'hHMrO L 22,18 rRtffi 1i0 B1lIvl[ 1l]. OT'h CElJl1; HEl HIvI1lIvl'h nHTH OT'h nJlOA1l JlO~'hH1lrO o AOHAElíl\El 4CpElCTBHEl liiHEl npHAElT'h o / 4 o AO BpbX1l/AO I\OHb41l nJlOA'h TBOpHTH ~ 'IEAEa~opÉw "madurar la fruta": L 8,14 L OT'h li[r1l ]1lTbCTBH1; H CMCTblvlH íl\HTElHCI\'hIHIvIH

XOA~lJ1El

nOA1lBJl1;tffiT'h

C~o

L HEl AO Bp'hX1l nJlOA1l

TBOp~T'ho

Variantes de estos:

Mt 21,34 S. Bp1;lvI~ ~1vI1l TH (o oo) HIvI1l T'h BHH1l (sin correlato

griego en Nestle-Aland),

M, Z *, Ao

Bp1;lvI~ nJlOA0IvI'h (000) npH~TH nJlOA'hI; L 1,42

M

Z, Ao, S. nJlOA'h yp1;B1l (cf. L 1,41 Ao B'h ffiTpOIi1;, Z, Mo, S. B'h yp1;B1;; L 1,44 M, S. B'h ffiTpOIi1;, Z, Ao Bb yp1;B1;); L 8,14 S. HEl AO 1\0HbY1l nJlOA1l TBOp~ T'h, Mo, Z, Ao HEl AO Bp'hX1l nJlOA1l TBOp~T'ho nJlOA'h ffiTpOIi'hI,

Comentario:

La palabra griega KapTIÓs "fruto" es traducida en antiguo

eslavo por el sustantivo patrimonial nJlOA'ho Este expresa todos los significados de KapTIÓs, incluidas las expresiones que designan la acción de "dar, producir o traer fruto", tales como nJlOA'h A1lTH, nJlOA'h TBOpHTH/C'hTBOpHTH y nJlOA'h npHHocHTH/npHHElCTH, que serían calcos fraseológicos de sus respectivos correlatos griegos (KapTIOV 6[6w~lL, TIOLÉW KapTIÓV, KapTIOV ~Épw)o Asimismo, la reproducción del giro griego

KapTIOs 'ITls KOLAlas "niño, bebé" (lit. "fruto del vientre") por nJlOA'h Yp1;B1l/ffiTpOIi'hI, constituye otro calco fraseológicoo En esta expresión se produce una divergencia entre M, que emplea ffiTpOIi'hI, frente al resto de manuscritos, que se decantan por

101-200.qxp

14/04/2008

10:30

PÆgina 54

136 La cultura material de los primitivos eslavos

Pero el primer término está testimoniado también por los evangeliarios en otras citas (L 1,41.44). Por otro lado, nJlo,\'h traduce además el sustantivo yÉvll~a "fruto", y el adjetivo aKapTIOs "sin fruto", que expresa con el sintagma preposicional Ii(lC nJlO,\1X. Mención aparte merecen los verbos KapTIO~opÉw "producir fruto" y TEAEa~OpÉW "madurar la fruta". El primero se corresponde con el verbo eslavo nJlO,\HTH C~ en dos ocasiones, y con las perífrasis nJlo,\'h TBOPHTH y nJlo,\'h npHHocHTH una vez cada una. y el segundo es designado mediante la perífrasis ,\0 BpbX1X/,\O KOHb41X nJlo,\'h TBOPHTH "producir fruto hasta el final". En esta última se observa una variante entre s., que presenta ,\0 KOHb41X "hasta el final", y el resto de manuscritos, que optan por ,\0 BpbX1X "hasta su culminación". Seguidamente, analizaré otras curiosas variantes de S. En Mt 12,33 traduce el griego KapTIÓs "fruto" en sus tres apariciones por la palabra 1Xro,\1X (en una ocasión con la forma 1XrOH1X que puede deberse a un error del copista), mientras que los otros tres códices utilizan nJlo,\'h. Esta variante de S. podría ser un indicio de que en antiguo eslavo el vocablo 1Xro,\1X poseía el significado genérico "baya, fruta silvestre". Dicha acepción se ha conservado en algunas lenguas eslavas, fundamentalmente en las orientales (rus. jágoda, ucr. jágoda, brus. jágada) y en algunas occidentales como el polaco jagoda, el alto lusaciano jahoda, y el bajo lusaciano jagoda. En cambio, en otras lenguas eslavas se ha especializado en el significado específico "fresa", sobre todo en las meridionales (búlg./mac. jagoda, serb.-cr. jagoda, eslno. jágoda) y en el resto de las occidentales (ch./eslco. jahoda). Por otra parte, en Mt 21,34 S. sustituye el sustantivo nJlo,\olvl'h por el infinitivo verbal ~1vI1XTH "recoger, cosechar" dentro de la expresión Bp1;lvI~ nJlO,\OIvl'h, con la que el resto de manuscritos reproduce fielmente el griego Ó KaLpos TWV KapTIWV "el tiempo de los frutos". El infinitivo ~1vI1XTH constituye una variante con inicial en (l- del verbo HIvI1XTH "coger, recoger", cuyas formas personales comienzan con la inicial I{l-. Esta forma con inicial H- aparece a continuación dentro de la misma cita en la expresión HIvI1XT'h BHH1X cBo~ro "cosechar sus vinos", en la que además S. introduce la variante BHHO para traducir el término griego KapTIÓs "fruto", en la expresión correspondiente Aapüv TOUs KapTIOUs aUTou "recoger sus frutos". Tischendorf recoge una variante latina y siríaca muy minoritaria con la palabra "vino", pero no se corresponde exactamente con la que contiene S., así que no puede afirmarse con seguridad que la esté siguiendo. Siguiendo una hipótesis de Horálek 10, estas anomalías de los evangeliarios eslavos que difícilmente pueden explicarse por la técnica de traducción podrían tener su origen en variantes procedentes de leccionarios griegos no recogidas por las ediciones manejadas. Los otros tres manuscritos eslavos optan por el verbo npH~TH Yp1;B1X.

10 K.

Horálek, 1954: 59.

101-200.qxp

14/04/2008

10:31

PÆgina 55

JI2: Campo semántico 3. Plantas 137

"coger, recoger", y traducen correctamente KapTIOUs por nJlO~;hI. En ninguna de las dos citas (Mt 12,33; 21,34) las variantes de S. cuentan con correlato griego en el aparato crítico de Nestle-Aland ni en el de Tischendorf.

Registro 3.35 ~,

"

Término griego:

o KOKKOs, TO

Definición:

Semilla, grano.

OTIEp~a,

~

,

o OTIOpOs

1. KÓKKOs: Mt 13:31 ó~oLa EOTlV ~ paaLAELa TWV oupavwv KÓKKCV OLVeXTIEWs, OV Aapwv avepWTIOs EOTIELpEV EV Te';> aYP0 aUToD· Mt 17:20 a~~v yap AÉyW Ú~LV, Eav EXllTE TILOnV tOs KÓKKOV OLVeXTIEWs, EpELTE T0 " , 'R "e ,~ , R' M c4: 31"Ws KOKKCV OLVaTIEWs, , OpEL TOUTCV· ~ETal-'a EV EV EKEL, KaL ~ETal-'l1oE1"aL· Citas del griego:

Os .

Mc 15:36

6pa~wv 6É ns [KaL] yE~[oas OTIóyyov o~ous TIEpLSELs KaAá~cv

ETIÓn(Ev

Campo semántico:

Partes de plantas que no son frutos.

Otros sentidos del griego: (a) "caña" (planta) 3.19; (c) "cálamo, útil de escritura" 6.56; (d) "caña, vara usada para medir" 6.213. (a) "caña" (planta): Mt 11:7 T[ E~~ASaTE Ek T~V EPll~OV SEáoaoSaL; KáAa~ov 1ma avÉ~ou oaAEuó~EVOV; Mt 12:20 KáAa~ov OUVTE1"pL~~ÉVOV ou KaTEá~EL KaL AlVOV TU~Ó~EVOV OU opÉOEL, L 7:24 T[ E~~ASaTE Citas de estos:

citas de

, TllV , , ,Epll~oV S' ELs Eaoao SaL;

Término antiguo eslavo:

KáAa~os

'1 KaAa~ov

TpbCTb, -H

"" UTIO aVE~OU

l' oaAEUO~EVOV;

(f.)

Citas del antiguo eslavo: Mt 27,29 H C'hnJlElT'hWEl B'AHEl4'h OT'h Tp'hHHi B'h~JlOíl\HW~ H1l r MBffi Elro. H TpbCTb Bb AElCHH4ffi Elro Mt 27,30 I nJlHHffiB'hWEl H1l Hb npHl-~c~ TpbCTb. H IiH'AXffi H no rMB'A. Mt 27,48 H 1lIiHEl TEl!\'h ElAHH'h OT'h HHX'h. H npHElIvI'h rffiliffi. HCnJlbHb 04bT1l. H

101-200.qxp

14/04/2008

10:34

PÆgina 74

156 La cultura material de los primitivos eslavos Bb~HEl~'h H1\ Tpb(b)CTb. H1\n1\'AWEl H. Hb

Mc 15,36 TElK'h

H IiH'AXffi H Tp'hCTbtffi no rMB'A. H nJlbBMXffi H1\

íl\El El,ll,HH'h HCnJl'hHb rffiliffi 04'hT1\. H Bb~HEl~'h H1\ Tp'hCTb H1\n1\'AWEl H rJl~

Términos griegos que traduce: "caña" (tallo) 3: 55. Citas de estos: BH,lI,'AT'h

Mc 15,19

Citas de

TpbCTb

TpbCTb

~ KeXACqws

~ KeXACqws

H~H,lI,ElTEl B'h nO\(CT'hlHtffi TpbCTH JlH

(a) "caña" (planta): Mt 11,7 YElCO B'ATpOlvlb KOJl'AIiJlElIvI'hI. Mt 12,20 TpbCTH

C'hKPO\(WElH'h1 HEl np'AJlOIvIHT'h. H np'hT1\ B'hHElIvI'hW1\ nOIi'A,lI,ffi Cffi,ll,'h.

L 7,24

(a) "caña" (planta) 3:19; (b)

C~

HEl O\(r1\CHT'h. ,lI,OHb,ll,Elíl\El

Bb~BEl,ll,ElT'h

H1\

YElCO H~H,lI,ElTEl B'h nO\(CT'hlHtffi BH,lI,'AT'h. TpbCTH JlH B'ATpOIvl'h ,lI,BHíI\ElIvI'hI.

Comentario: El término griego KeXAa~os no aparece en los Evangelios con el significado de "vara de medir", ni con el de instrumento de escritura, sino sólo con los de "caña" (planta) y "caña" (vara), ambos traducidos por la misma palabra en antiguo eslavo, TpbCTb, perteneciente al léxico eslavo patrimonial.

Registro 3.57 Término griego:

" TO, axupov

Definición:

Granzas, paja.

, , Mt 3:12 KaL ouveX~EL TOV OLTOV aUTOU ELs Citas del griego: (bT08~KllV, TO 6E axupov KaTaKaÚOEL TIUp L aopÉoTev. L 3: 17 KaL ouvayayELv OLTOV ELs T~V aTI08~KllV aUToD, TO 6E axupov KaTaKaÚOEL TIUpL aopÉoTCV. ~

Campo semántico:

Partes de plantas que no son frutos.

Término antiguo eslavo:

nJl'AB1\, -1.1

TOV

(f.)

Ci tas del antiguo eslavo: Mt 3,12 H C'hIiElpElT'h nWElHH4ffi B'h íl\HTHH4ffi. 1\ nJl'AB'h1 C'híl\Elíl\ElT'h WrHElIvI'h HElr1\CHIvI'hIHlvlb. L 3,17 L C'hIiElpElT'h nWElHH4ffi B'h íl\HTbHH4ffi CBOtffi. 1\ nJl'AB'h1 C'híl\Elíl\ElT'h OrHEllvlb HEl r1\WffiWTHHlvlb.

Comentario: El término patrimonial eslavo nJl'AB1\ mantiene una correspondencia biunívoca con su correlato griego axupov "paja", y es atestiguado por los cuatro manuscritos. Cabe señalar que nJl'AB1\ ~ axupov "paja" tiene la misma raíz que nJl'ABElJl'h ~ (L(eXVLOV "cizaña" (registro 3.30), siendo este último un sustantivo derivado del primero. 5.1. Resumen del subcampo E. Partes de plantas que no son frutos

3.46. gr. pL(a (a) "raíz" = aesl. KOpElHHI€ M. (x4), Z, A. (xl) KOpElHb Z (x6), M. (x4), A., S. (x2). Variantes eslavas: Mc 11 ,20 KOpElHb Z, KOpElHHI€ M; L 3,9 KOpElHb Z, s., KOpElHHI€ M , A. 3.48. gr. XÓpTOs (b) "brote, brizna de hierba" = aesl. Tp'AB1\ Z,M. (Mc 4,28).

101-200.qxp

14/04/2008

10:34

PÆgina 75

JI2: Campo semántico 3. Plantas 157

gr. XÓpTOs (a) "hierba" 3.15 = aesl. Tp'AB1X (4 manuscritos: forma mayoritaria), C'AHO Z, M, A. (Mt 6,30) I Variante eslava: Mt 6,30 TOV XÓpTOV ToD aypoD "la hierba del campo": aesl. C'AHO Z, A., C'AHO CElJl'LHOEl M, Tp'ABffi CElJlbHffitffi

S

3.49. gr. KAáúo s "rama" = aesl. B'ATBb (4 manuscritos: forma mayoritaria), B'A1t\ (4 manuscritos: Mt 24,32), B'ATBHI€ M (Mc 13,28 B'ATBHI€ M., B'ATBb Z), S (L 13,19 B'ATBb Z,M,A., B'ATBHI€ S). ¿Mt 24,32 KAáúos "rama": B'A1t\ < B1XL/B1XH1X ~ pcdov "rama de palmera" (J 12,13)? 3.50. gr. KATlWX "sarmiento" = aesl. po~r1X (4 manuscritos: J 15,4.6), p1X~r1X Z,M. (J 15,2 p1X~r1X Z, M, po~r1X A., S), pOíI\,\HEl A., S, p1XíI\,\HI€ Z, M. (J 15,5). 3.51. gr. ~ÚAAOV "hoja" = aesl. JlHCTBHI€ (4 manuscritos). 3.52. gr. onPá s "ramaconhojas"=aesl. B'AHI€Z,M. (Mc 11,8). Variante eslava: J 12,13 paLov "rama de palmera": B'AHI€ M., B1XL Z, B1XH1X A.,

S 3.53. gr. paLov "rama de palmera" = aesl. B1XL Z, B1XH1XA., S, B'AHI€M. (J 12,13). aesl. B1XL/B1XH1X: préstamo reciente del griego paLov. ¿J 12,13 B'AHI€M. < B'AHI€ ~ onPás "rama con hojas" (Mc 11,8)? 3.55. gr. KáAa~os (b) "caña" (tallo) = aesl. TpbCTb (4 manuscritos). gr. KáAa~os (a) "caña" (planta) 3.19 = aesl. TpbCTb (4 manuscritos). 3.57. gr. axupov "paja" = aesl. nJl'AB1X ( 4 manuscritos). aesl. nJl'AB1X > nJl'ABElJl'L ~ (L(ávLOV "cizaña" 3.30.

6. Subcampo F. Madera y derivados Registro 3.61 Término griego: Definición:

Leña.

Citas del griego: TC{) ~l1Pe{) TL yÉvllTaL;

L 23:31 on EL EV Te{) UYPe{) ~ÚACV TaDTa TIOLoDoLV, EV

Campo semántico:

Madera y derivados.

Otros sentidos del griego: (a) "madera" 3.60; (b) "leña" 3.61; (d) "palo, porra" 6.31; (e) "cepo" 6.21 ; (f) "cruz" sentido figurado de "madero" 6.28; (1) Giro fraseológico: oTaupów, TIpOOTI~yVU~L, KpE~ávvU~L ETIL ~ÚAOU "crucificar" (literalmente "colgar de un madero") 20.76. Citas de estos: Cita de ~ÚAOV (c) "árbol" es la misma que para ~ÚAOV (b) "leña", ya que en este contexto la palabra griega puede entenderse con ambos significados I citas de ~ÚAOV (d) "palo, porra": Mt 26:47 Lúou 'Ioúúas E1s TC.0V

101-200.qxp

14/04/2008

10:34

PÆgina 76

158 La cultura material de los primitivos eslavos óWóEKa ~A8EV KaL ~ET' aUTOU OXAOS 'TTOAUS ~ET& ~axaLpWV KaL ~ÚAWV Mt 26:55 Ws E'TTL A1JaT~V E~~A8aTE ~ET& ~axaLpwv KaL ~ÚAWV aUAAapELv ~E;

Me 14:43

'TTapayLvETaL 'Ioúóas E1s TWV óWóEKa KaL ~ET' aUTou OXAOs ~ET& ~axaLpwv KaL ~ÚAWV

Me 14:48 Ws E'TTL A1JaT~V E~~A8aTE ~ET& ~axaLpwv KaL ~ÚAWV aUAAapELv ~E; L 22:52 Ws E'TTL A1JaT~V E~~A8aTE ~ET& ~axaLpwv KaL ~ÚAWV;

Término antiguo eslavo:

Ap1;BO, --€CEl/-1X

Citas del antiguo eslavo: L 23,31

(n.)

~1XHEl 1XWTEl B'h C'hlp1; AP1;B1; CH TBOp~T'h. B'h CO\(C1; YTO

IiffiAElT'h.

Términos griegos que traduce: AP1;BO: 1. 6Évópov "árbol" 3.2 / 2. "leña" 3.61; (e) "árbol" 3.4 / Apbl\OJlb: ~ÚAOV (d) "palo, porra" 6.31. Citas de estos:

~ 6Évópov

AP1;BO

"árbol": Mt 3,1 O O\(íI\El

~ÚAOV

(b)

1i0 C1;I\Hp1X npH 1\0pElHH

AP1;B1X JlElíl\IT'h. BC1;I\O 0\(1i0 AP1;BO l€íI\El HEl TBOpHTb nJlOA1X AOlipMro nOC1;I\1XI€IvIO li'hIB1XI€T'h H

Mt 7,17 T1XI\O BbC1;I\O AP1;BO AOlipO. nJlOA'h1 AOlip'hl TBOpHT'h. 1X ~'hJlO AP1;BO nJlOA'h1 ~'hJl'h1 TBOpHT'h. Mt 7,18 HEl 1vI0íl\ElT'h AP1;BO AOlipO nJlOA'h ~OJl'h TBOpHTH. HH AP1;BO ~'hJlO nJlOA 1. AOlip'h TBOpHTH. Mt 7,19 BbC1;I\O AP1;BO Elíl\El HEl TBOpHT'h nJlOA1X {A1X} AOlip1X. nOC1;I\MffiT'h H B'h orHb Bblvl1;T1XtffiT'h. Mt 12,33 JlH C'hTBOpHTEl AP1;BO AOlipO H nJlOA'h B'h WrH'h B'hIvlElT1XI€IvIO.

Elro AOlip'h. JlH C'hTBOpHTEl AP1;BO IiffiAElT'h.

Mt 13,32

Elr A1X íl\El

~'hJlO

H nJlOA'h Elro

B'h~Ap1XCTElT'h

1i0JlEl

~OJl'h

~ElJlHH

OT'h nJlOA1X 1i0 AP1;BO

ElCT'h.



APO\(~HH íl\El p1;~1XXffi Ii1;TBH OT'h Ap1;B1X. H nOCTHMXffi no nffiTH. 1;1\0 AP1;BO BHíI\Affi XOA~WT~. no nffiTH.

L 3,9

Me 11,8

li'hIBM T'h AP1;BO

Me 8,24

nO~H1XHO

Mt 21,8

~bptffi YJlOB1;I\'hH

1X APO\(SHH B1;HEl p1;~MXffi OT'h Ap1;B1X. L nOCTHJlMXffi

K)íI\El 1i0 CElI\'hlp1X npH 1\0pElHHH AP1;B1X JlElíl\HT'h. BbC1;I\O 0\(1i0 AP1;BO HEl

TBOP~lJ1ElEl nJlOA1X AOlip1X nOC1;I\1XtffiT'h H B'h orHb Bblvl1;T1XtffiT'h. TBOp~ nJlOA1X ~'hM. HH AP1;BO ~'hJlO TBOp~ nJlOA1X AOlip1X. nJlOA1X CBOElrO nO~HM T'h C~

L 13,19

L 6,43 L 6,44

H1;CT'h 1i0 AP1;BO AOlipO BbC1;I\O 1i0 AP1;BO OT'h

nOAOIi'hHO ElCT'h 4CTBHEl HElECI\OEl ~p'hHO\( ropIOWbHO\(.

Elíl\El npHElIvI'h YJlBI\'h. B'hBp'híl\El B'h Bp'hTOrp1XA'h CBOH. H B'h~Ap1XCTEl H li'hICT'h B'h AP1;BO BElJlHEl

L ~ ~ÚAOV (d)

21,29 L PElYEl HIvI'h npHT'hYffi. BHAHTEl CIvI01\0BbHH4ffi H BbC1; Ap1;B1X. / Apbl\OJlb "palo, porra": Mt 26,47 CEl HHO\(A1X ElAHH'h OT'h OIiOHO\( H1X AElC~TEl npHAEl. H C'h HHIvI'h H1XpOA'h IvI'hHOr'h. C'h Opffiíl\HH H Apbl\bJlblvlH Mt 26,55 1;1\0 H1X p1X~IiOHHHI\1X JlH H~HAElTEl C'h Opffiíl\bEllvlb H Apbl\OJlblvlH ~ TH 1vI~ Me 14,43 npHAEl HIOA1X ElAHH'h OT'h OIiOtffi H1X AElC~ TEl. H C'h HHlvlb H1XPOA'h IvI'hHOr'h. C'h Opffiíl\HH H Ap'hI\OJlbIvlH Me 14,48 1;1\0 H1X p1X~IiOHHHI\1X JlH H~HAElTEl C'h Opffiíl\bEllvlb H Ap'hI\OJlbIvlH ~TH 1vI~ L 22,52 1;1\0 H1X p1X~IiOHHHI\'h JlH npHAElTEl C'h Opffiíl\HEllvlb H Ap'hI\OJlbIvlH

Variantes de estos: Mt 26,47 S. íl\pbAbIvlH, Z, M., A. ApbI\OJlbIvlH; Mt 26,55 S. íl\bpbAbIvlH, Z, M, A. ApbI\OJlbIvlH; Me 11,8 sigue variante griega en Nestle-Aland, aunque sólo lo contienen M y Z (para variante griega ver registro 3.2).

101-200.qxp

14/04/2008

10:34

PÆgina 77

JI2: Campo semántico 3. Plantas 159

Comentario: En L 23,31 la palabra griega ~ÚAOV puede traducirse indistintamente por "árbol" o "leña". En cualquier caso, se corresponde con el término patrimonial eslavo Ap1;BO, que en dicha cita sólo es testimoniado por los tetraevangelios. Este designa además el griego 6Év6pov "árbol", lo que atestiguan los cuatro manuscritos eslavos, mientras que ~ÚAOV con el sentido "palo, porra" lo expresan los sustantivos eslavos APbKOJlb/íI\pbAb (este último como una variante dialectal de S.).

Registro 3.66 Término griego: Definición:

Paja, astilla.

Mt 7:3 'rL 6E PAÉ'TTELs TO Káp~os TO EV TC{) 6~8aA~e{) ToD Citas del griego: &6EA~oD aou, Mt 7:4 ~ 'TTWs EPELs Te{) &6EA~e{) aou' a~Es EKPáAW TO Káp~os EK ToD 6~8aA~oD aou, Mt 7:5 KaL TÓTE 6LapAÉt(IELs EKpaAELv TO Káp~os EK ToD 6~8aA~oD ToD &6EA~oD aou. L 6:41 T[ 6E PAÉ'TTELs TO Káp~os TO EV Te{) 6~8aA~e{) ToD &6EA~oD aou, L 6:42 &6EA~É, a~Es EKPáAW TO Káp~os TO EV Te{) 6~8aA~e{) aou, aUTOs T~V EV Te{) 6~8aA~e{) aou 60KOV ou PAÉ'TTWV; ( ... ) KaL TÓTE 6LapAÉt(IELs TO Káp~os TO EV Te{) 6~8aA~e{) ToD &6EA~oD aou EKpaAELv.

Campo semántico:

Madera y derivados.

Término antiguo eslavo:

CffiYb4b, -41\

(m.)

Citas del antiguo eslavo: Mt 7,3 l'TO íl\El BHAHWH CffiYEl4'h B'h 041; Iip1\Tp1\ TBOElrO Mt 7,4 JlH K1\KO PElYElWH Iip1\ TPO\( TBOElIvIO\(. OCT1\BH H H~'hlvlffi Cffi YEl4'h H~ OYElCEl TBOElrO Mt 7,5 I Tor A1\ O\(~bPHWH H~~ TH Cffi YEl4'h H~ OYElCEl Iip1\ Tp1\ TBOElro. L 6,41 YTO íl\El BHAHWH Cffi YEl4'h HíI\El ElCT'h B'h OYElCEl Iip1\ Tp1\ TBOElrO L 6,42 Iip1\ TpEl OCT1\BH A1\ H~'hlvlffi Cffi YEl4'h HíI\El ElCT'h B'h 041; TBOEllvlb. C1\IvI'h Iip'hB'hH1\ B'h 041; TBOEllvlb HEl BHA~ ( ... )

L T'hr A1\ npo~bpH[p ]WH H~~ TH

CffiYEl4'h HíI\El ElCT'h B'h OYElCEl Iip1\T[p]1\ TBOElro.

Variantes del antiguo eslavo: Mt 7,4 S. S. CffiK'h, M, A. CffiYEl4'h, Z. CffiYb4b.

CffiK'h,

M.

CffiYEl4'h,

z., A.

CffiYEl4b;

Mt 7,5

Comentario: La palabra griega Káp~os "paja, astilla" es traducida mayoritariamente por el término patrimonial eslavo CffiYb4b, que es testimoniado por los cuatro manuscritos. Sin embargo, en dos de las tres citas que contiene, S. opta por la forma CffiK'h, mientras que el resto de códices emplea CffiYb4b (Mt 7,4.5). Resulta curioso que la forma más extendida sea el diminutivo de la variante CffiK'h, que sólo aparece en S. Este presenta además CffiYb4b en el versículo

101-200.qxp

14/04/2008

10:34

PÆgina 78

160 La cultura material de los primitivos eslavos

que precede a las apariciones de CffiK'h (Mt 7,3), por lo que la alternancia de sinónimos podría deberse a un recurso estilístico para evitar la repetición. 6.1. Resumen del subcampo F. Madera y derivados

3.61.

~ÚAOV

(b) "leña" 3.61, (c) "árbol" 3.4 = aesl. AP1;BO Z, M. (L 23,31) = gr. 6Év6pov "árbol" 3.2 (4 manuscritos). gr. ~ÚAOV (d) "palo, porra" 6.31 = aesl. ApbKOJlb Z, M., A., íl\pbAb S. (Mt 26,47.55). 3.66. gr. Káp~os "paja, astilla" = aesl. CffiYb4b Z, M. (x5), A. (x3), S. (Mt 7,3), CffiK'h S. (Mt 7,4.5 CffiYb4b Z, M., A., CffiK'h S.). aesl. CffiYb4b < dimin. de CffiK'h. gr.

101-200.qxp

14/04/2008

10:35

PÆgina 79

CAPÍTULO 3: CAMPO SEMÁNTICO 6. ARTEFACTOS

1. Subcampo A. Artefactos (sentido general) Registro 6.1 Término griego:

,

~

TO OKEUOs

Definición: Cualquier clase de instrumento, herramienta, arma, equipo, recipiente o propiedad, "objeto, cosa". Citas del griego: ~,

Mc 11: 16 KaL OUK ~~ LEV Lva 1"Ls 6 LEVÉyKll OKEDo s 6LlX

~

TOU LEpOU.

Campo semántico:

Artefactos (sentido general).

Otros sentidos del griego: (b) "vasija" 6.118; (c) "pertenencias" (siempre en plural) 57.20; (d) "persona en relación a una función particular" (sentido figurado de "objeto, cosa, instrumento") 9.21; (e) "cuerpo", sentido figurado de "instrumento, cosa" 8.6; (f) "mujer", sentido figurado de "vasija" 10.55; (1) frase hecha OKEDo s KTáo~aL "poseer una vasija" eufemismo para referirse a "relaciones sexuales" 23.63. Citas de estos:

(b) "vasija": L 8: 16 OU6ELs 6E

AÚXVOV

at(Ias KaAÚTITEL

'11' , ' 1 ' aUTOV OKEUEL 11 UTIOKaTW KALv11s 1"L'811aLV, aAA ETIL AUxvLaS 1"L'811aLV, "Lva OL, ELOTIOpEUÓ~EVOL PAÉTIWaLV TO ~ws. J 19:29 OKEDo s EKELTO o~ous ~EOTÓV· OTIóyyov OUV ~EOTOV ToD o~ous ÚOOWTICV TIEp L8ÉVTEs TIpOO~vEyKav aUToD 1"(';> OTÓ~a1"L. / (c) ,

,

,,,,,

l'

"pertenencias": Mt 12:29

~ TIWs 6úvaTaL 1"Ls ELOEA8ELV ELs T~V oLKlav ToD

,

KaL

M c3: 27 aAA ' 1 1 , ou, uuvaTaL $:' , $:' , , OUuELs ELs T11V oLKlav ToD LoxupoD ELOEA8wv Ta OKEÚ11 aUToD 6LapTIáoaL, Eav ~~ TIpWTOV TOV LOXUpOV 6~oll, KaL TÓTE T~V oLKlav aUToD 6LapTIáoEL. Lc 17:31 EV EKELVll TTI , TOTE

,

T11V

" , ~ $: , OLKLav aUTOU uLapTIaOEL.

~~Ép~ Os EOTaL ETILTOD 6w~aTos KaL Ta OKEÚ11 aUToD EV TTI OLKL~, ~~ KaTapáTw

apaL aUTá, KaL Ó EV&YP0 Ó~OLWs ~~ EmoTpEt(IáTw ELs Ta¿mLow.

Término antiguo eslavo:

C'hCffi,\'h, -(\

(m.)

101-200.qxp

14/04/2008

10:35

PÆgina 80

162 La cultura material de los primitivos eslavos

Citas del antiguo eslavo: Mc 11 , 16

H HEl ,11,1\,11, 1;1\WEl HHKOIvIO\(íI\El IvIHIvIO HElCTH C'hCffiA 1.

CKBO~1; 4pKB'h.

Términos griegos que traduce: C'hCffiA'h: 1. OKEUOs (a) "objeto, cosa" 6.1; (b) "vasija" 6.118; (c) "pertenencias" 57.20 / 2. ayyELov, ayyos "recipiente, vasija" 6.120/ 3. avá811~(X "ofrenda" 53.18. Citas de estos:

1.

C'hCffiA'h

~

OKEUOs (b) "vasija": L 8,16

CB1;THJlbHHK1\ B'híl\Elr'h. nOKp'hIBM T'h Elro C'hCffiA0lvlb

/ ~ OKEUOs (c) "pertenencias": Mt 12,29

J 19,29

HHKTOíl\El

0\(1i0\(

C'hCffiA'h íl\El CT01;1\WEl nJl'hH'h 04' T1\

JlH K1\KO IvIOíl\ElT'h K'hTO BbHHTH B'h A0IvI'h

Kp1;n'hKMro. H C'hCffiA'h1 Elro p1\CX'hITHTH. 1\lJ1El HEl np'hB1;El C'hB~íI\ElT'h Kp1;n'hKMro.

Mc 3,27

HHKTOíl\El HEl IvIOíl\ElT'h C'hCffiA'h Kp1;n'hKMrO B'hWElA'h B'h A0IvI'h Elro p1\CX'hITHTH.1\WTEl HEl np1;íI\AEl Kp1;n'hKMrO C'hB~íI\ElT'h.

L 17,31 B'h T'h AElHb HíI\El IiffiAElT'h H1\ KpOB1;. H C'hCffiAH Elro B'h A0IvIO\(. ,11,1\ HEl C'hM~HT'h Bb~~T'h HX'h. /2. C'hCffiA'h ~ ayyELov, ayyos: Mt 13,48 H C1;A'hWEl H~ii1\w~ AOlip'hlli Bb C'hCffiA'hI. 1\ ~'hJl'hI~ H~Bp'hrffi BOH'h. Mt 25,4 1\ IvIffiAp'hl~ npH~w~ OJl1;H. B'h C'hCffiA1;X'h C'h CB1;THJl'hHHK'h1 CBOHIvIH. / 3. C'hCffiA'h ~ avá811~(X: L 21,5 ti ElAHH1;IvI'h rRtffiWTEllvlb

°

4pKBH. 1;KO K1\IvIElHHEllvlb AOIiP0lvlb H C'hCffiA'h1 O\(Kp1\WElH1\ ElCT'h.

Variantes de estos:

L 8,16 Z.

cnffiA0lvlb,

M., A., S.

C'hCffiAolvlb.

Comentario: El término eslavo posee un contorno semántico más amplio al abarcar el significado de varias palabras griegas (OKEUOs, ayyELov, ayyos, avá811~(X). Todas ellas tienen en común la acepción de recipiente o vasija, aunque en el caso de avá811~(X "ofrenda" tiene lugar una sinécdoque al tomarse el contenido (ofrenda) por el continente (recipiente). Por último, destaca la variante eslava del códice z., que presenta el término cnffiA'h "celemín" en lugar del que se emplea normalmente C'hCffiA'h. Tischendorf recoge en su edición crítica del Nuevo Testamento dos testimonios latinos antiguos (de la tradición llamada Itala) que también contienen el término modius "celemín" (son los manuscritos b y c). Pero lo más probable es que la variante eslava se deba a la influencia de los contextos paralelos Mt 5,15, Mc 4,21 aL 11,33 correspondientes al vocablo cnffiA'h·

Registro 6.3 Término griego:

Ó o-TTAOV

Definición:

Cualquier clase de utensilio o instrumento.

Citas del griego: No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción, sino sólo con el significado de "arma". Campo semántico:

Artefactos (sentido general).

101-200.qxp

14/04/2008

10:35

PÆgina 81

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 163

Otros sentidos del griego:

J 18:3 Ó ouv 'Ioúóm; Aapwv T~V OTIELpaV KaL EX

Citas de éstos:

EX

apXLEpÉWV KaL 1 '$: Aa~TIauWV

,

(b) "arma" 6.29.

"

TC.0V

Q)apwaLwv 1mrlPÉTm; EPXETaL

ExEi

TC.0V

~ETa ~avwv KaL

1

KaL OTIAWV.

Término antiguo eslavo:

Opffiíl\HI€, -HId

(n.)

Citas del antiguo eslavo: No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción. Términos griegos que traduce: Opffiíl\HI€: l. OTIAOV (b) "arma" 6.29 / 2. TIavoTIAla "panoplia" 6.30 (aesl. BbC'A Opffiíl\H'A) / 3. po~~aLa (1) T~V t(Iux~v ÓLÉpXETaL po~~aLa "sentir pena y dolor muy intensos" (lit. "una espada le atraviesa a uno el alma") 25.279 (aesl. ,\O\(Wffi npoH,\ElT'h Opffiíl\HEl) / 4. ~áxaLpa (a) "cuchillo para la lucha" 6.33 (N.B. ~áxaLpa es traducido además por HOíl\b y IvIElYb). Citas de estos:

Citas de

Opffiíl\HI€

~ OTIAOV

(b) "arma": J 18,3

HIO,\1\ íl\El npiElIvI'h

cnHpffi. H OT'h 1\pXHElpElH. H 1\pHC'AH CJlo\(r'hl. npH,\El T1\IvIO C'h CB'ATHJl'hI. H CB'AWT1\IvIH H Opffiíl\HH. /

"panoplia" v. registro 6.30 / Citas de Opffiíl\HI€ ~ po~~aLa (1) T~V t(Iux~v óLÉpXETaL po~~aLa "sentir pena y dolor muy intensos" v. registro 6.32/ Citas de Opffiíl\HI€ ~ ~áxaLpa "cuchillo para la lucha" v. registro 6.33. Citas de

Opffiíl\HI€

~ TIavoTIAla

Comentario: Los cuatro manuscritos eslavos contienen esta cita y presentan la misma palabra Opffiíl\HI€.

1.1. Resumen del subcampo A. Artefactos (sentido general) 6.1. gr. OKEUOs (a) "objeto, cosa" = aesl. C'hCffi,\'h ( 4 manuscritos). aesl. C'hCffi,\'h = gr. OKEUOs (a) "objeto, cosa" 6.1, (b) "vasija" 6.118, (c) "pertenencias" 57.20; ayyELov, ayyos "recipiente, vasija" 6.120; avá811~a "ofrenda" 53.18. 6.3. gr. OTIAOV (a) "utensilio, instrumento": 0 /OTIAOV (b) "arma" 6.29 = aesl. Opffiíl\HI€ ( 4 manuscritos). aesl. Opffiíl\HI€ = gr. OTIAOV (b) "arma" 6.29; TIavoTIAla "panoplia" 6.30; po~~aLa (1) T~V t(Iux~v óLÉpXETaL po~~aLa "sentir pena y dolor muy intensos" 25.279; ~áxaLpa (a) "cuchillo para la lucha" 6.33 (+ aesl. HOíl\b, IvIElYb ).

2. Subcampo B. Instrumentos agrícolas y de labranza Registro 6.4 Término griego:

" TO, apOTpov

101-200.qxp

14/04/2008

10:35

PÆgina 82

164 La cultura material de los primitivos eslavos

Arado; giro fraseológico E'TTLpáAAW T~V XELpa E'TT' " ({1' , ' "empezar a h acer al du dar" . apOTpov KaL, I-'AE'TTW ELs Ta" omow go I y uego

Definición:

Citas del griego: E'TTLpaAWV T~V XELpa E'TT' apoTpov KaL PAÉ'TTWV ELs TCx C>TILOW Eü8ETÓs Eonv Tfl paoLAEL~ ToD 8EoD.

Campo semántico:

Instrumentos agrícolas y de labranza.

Término antiguo eslavo:

p1\JlO, -1\

Citas del antiguo eslavo: L 9,62

(n.) PElYEl íl\El 1\1. HElIvIO\( H ITAOLapLCV ~A8ov, ou yap ~oav ~aKpav alTo Tfls yfls aAAa tOs alTo ITllXWV 6LaKOOLWV, OÚpOVTEs TO 6lKTUOV TWV Lx8úwv. J 21:11 avÉpll ouv ¿;L~WV IIÉTpos E'LAKUOEV TO 6lKTUOV ELs T~V yflv ~EOTOV Lx8úwv ~EyeXAWV ITEVT~KOvTa TpLWV· KaL TOOOÚTWV OVTWV OUK EOXLo811 TO 6lKTUOV. KaL

EKaTov

Variantes del griego: Mc 1,16 a~q)lpeXAAovTas Ta 6lKTua D e f 13 28. 565* pe (latt) syP : PeXAAovTas a~~LpAll0TPOV r (j 1 , con transposición en 700, 2542) 579. 892. 1241 al : a~~LpeXAAovTas a~~LpAllEOTPOV A W :M: txt (a~~LpeXAAovTas) ~ B L 33 pe / Mc 1: 18 Ta Alva 700 : ITeXvTa D it : txt (Ta 6lKTua) ~ B C L W e f 13 28.33.565.892.1241. 1424.2427.2542. 12211pel~. Campo semántico:

Instrumentos de pesca.

Término antiguo eslavo:

IvIp'AíM, -~

WH1\ íl\El WCT1\IWhW'A IvIp'AíI\~ CBO~ no HEllvlb HAOCT1\.

Citas del antiguo eslavo: Mt 4,20 Mt 4,21 HIdIWB1\ ~ElBElAElWB1\ H IW1\H1\

Iip1\ T1\ 1€1vI0\(. B'h 1\0p1\IiH C'h ~ElBElAElWIvI'h W4ElIvI'h I€ro.

~1\B~~1\ffilJ11\ IvIp'AíI\~ CBO~. H B'h~B1\ Id. HAElTEl.

(f.)

Mc 1,18

H 1\libEl OCT1\BJlbW1\ IvIp'AíI\~ CBO~ no HEllvlb

H np'AWElA 1. OT'h T ffiAO\( O\(~bp'A H'AI\OB1\ ~ElBElAElOB1\. H H01\H1\ Iip1\ Tp1\ Elro. H

Mc 1,19

T1\ B'h MAHH ~1\B~~1\tffiWT1\ IvIp'AíI\~.

L 5,2

H BHA'AB'h A'hB1\ I\OP1\IiH41\ CTO~WT1\ npH El~Elp'A.

p'hIli'hITB'h1 íl\El OWElA'hWEl OT'h HEltTh nMI\MXffi IvIp'AíI\~.

Bb~'AAH

CHIvIOHO\(

[B'h ]B'h

r JlffiIiHHffi.

L 5,4

'AI\O íl\El np'ACT1\ rR~. PElYEl 1\1.

IvIp'AíI\~ B1\W~ B'h JlOBHTBffi.

H BbIvlElT'ATEl

OT'hB'AWT1\B'h CHIvIOH'h PElYEl El lvI O\( • H1\CT1\BbHHYEl Oli HOWTb BbCffi TpOíl\AbWEl HHYElCOíl\El.

no rRo\(

íl\El

TBOElIvIO\(

L 5,6 H CEl IvIp'AíI\1\ HX'h. J 21,6

B'hBp'híl\ElIvI'h IvIp'AíI\ffi.

IvI'hHOíl\'hCTBO p'hlli'h IvIHoro. npOTp'h~MWEl íl\El C~

B'hBp'hS'ATEl o AElCHffitTh CTp1\Hffi 1\0p1\IiJl'A IvIp'AíI\ffi. H 1vI0íl\MXffi npHBJl'AWTH El~. OT'h IvIHOíl\bCTB1\ p'hlli'h. npHAffi. HEl

J 21,11 C'hTO H

Ii'AW~

1i0 A1\JlElYEl OT'h

~ElIvIJl~.

Olip~WTElTEl.

J 21,8

C~

L 5,5 HEl

C'hTBOpbWEl.

H

~COIvI'h

OIi~C~

OH'h íl\El PElYEl HIvI'h.

B'hBp'hrffi íl\El. H 1\ TOIvIO\( HEl

1\ APO\(SHH 0\(YElHH4H I\Op1\IiH4blvlb

H'h 'AI\O A 'hB'A C'h T'A MI\T'h. BJl'Al\ffiWTEl IvIp'AíI\ffi p'hlli'h.

BbJl'A~El íl\El CHIvIOH'h nElT[p]'h H H~[B]Jl'AYEl lvI[p)'AíI\ffi H1\ ~ElIvIJltTh. nJl'hHffi BElJlHH p'hlli'h.

n~Tb AElC~T'h

H TpH. H TOJlHI\O\( CffiWTb HEl npOTp'híl\El

C~

IvIp'AíI\1\.

Términos griegos que traduce: IvIp'AíI\1\: l. 6LKTUOV "red de pesca" 6.11 / 2. a~~ LPA 110TPOV "red para arroj ar" 6 .12.

101-200.qxp

14/04/2008

10:36

PÆgina 86

168 La cultura material de los primitivos eslavos

Comentario: El término patrimonial eslavo IvIp'AíI\1\ tiene un contorno semántico más amplio al cubrir los significados de dos palabras griegas: 6lKTUOV "red de pesca en general", y &~~LpA:rlaTpOv "red para arrojar". Registro 6.12 Término griego:

TO &~~LpA:rlaTpOv

Definición: arrojar".

Red redonda para arroj ar usada en la pesca, "red para

Citas del griego:

Mt 4:18 IIEpl!TaTwv 6E !Tapa

T~V

e&Aaaaav

T~s

faAlAaLas EL6Ev 6úo &6EA~Oús, ¿;L~wva TOV AEyÓ~EVOV IIÉTpov KaL 'Av6pÉav TOV &6EA~ov aUToD, P&AAovTas &~~LpAllaTpov ELs T~V e&Aaaaav· ~aav yap eXAlELs.

Variantes del griego: Mc 1,16 &~~lP&AAovTas Ta 6lKTua D e f 13 28. 565* pc (latt) syP : P&AAovTas &~~LpAllaTpov f (j 1, con transposición en 700, 2542) 579. 892. 1241 al : a~~lp&AAOVTas &~~LpAllaTpov A W :M: txt (&~~lP&AAovTas) ~ B L 33 pc. Campo semántico: Término antiguo eslavo:

Instrumentos de pesca. IvIp'AíI\1\

-~

Ci tas del antiguo eslavo: Mt 4,18 B'hIvl'AT1\ffitp(l

(f.)

CHIvIOH1\ H1\PH41\!eIvl1\1\rO mlTp1\. H 1\HbAP(lffi Sp1\ T1\ !ero.

IvIp'AíI\~ B'h IvI0P(l. S'ACT1\ so p'hlli1\p'A.

Toro CHIvIOH1\. B'hIvl(lT1\tmWT1\

IvIp'AíI\~

Mc 1,16

BHA'A CHIvIOH1\ H 1\HbApitm Sp1\ Tp1\

Bb IvI0P(l. S'A1\W(lT(l so p'hlli1\p'A.

Términos griegos que traduce: IvIp'AíI\1\: l. 6LKTuov "red de pesca" 6.11 / 2. &~~ LPA llaTPOV "red para arroj ar" 6 .12. Comentario: Como ya decíamos en el anterior apartado, el término eslavo traduce dos palabras griegas, aunque en el caso de &~~LpAllaTpov la palabra eslava aparece siempre con los verbos B'hIvl(lT1\TH/ B'hIvl'AT1\TH "lanzar, arrojar" lo que matiza más su significado. Además en Mc 1,16 se produce una triple variante griega: en el texto editado no aparece el término para red, mientras que en algunas versiones se opta por el término 6LKTuov y en otras por &~~LpAllaTpov. Lo más lógico sería que en este caso IvIp'AíI\1\ se correspondiera con &~~LpAllaTpov, por ser la red que se lanza propiamente dicha, pero en realidad el sustantivo eslavo podría referirse a cualquiera de los dos vocablos griegos.

101-200.qxp

14/04/2008

10:36

PÆgina 87

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 169

Registro 6.13 ,

,

Yj oayYjvYj

Término griego:

Definición: "Jábega", "red barredera": red muy larga que cuelga en el agua verticalmente con corchos en el borde superior y pesos en el inferior. Era arrojada por hombres que trabajaban en barcos o desde tierra. Mt 13:47 rrcXALV ó~oLa EOTlV ~ paaLAELa TC.0V oupavwv oay~vll PAYjSELOll EL; T~V ScXAaooav KaL EK 'TTaVTOs yÉvous ouvayayoúoll· Citas del griego:

Campo semántico:

Instrumentos de pesca.

Término antiguo eslavo:

HElBO,\'h, -1\

Ci tas del antiguo eslavo: Mt 13,47

(m.) n1\I\'h1 nO,\OIi'hHO ElCT'h 4CpCTBHEl HElIiCI\OEl HElBO,\O\(

B'hBp'híl\ElHO\( B'h IvI0PEl. H OT'h BbC1;I\OrO po,\1\

H~Ii'hp1\B'hWHO\(.

Comentario: El término patrimonial eslavo HElBO,\'h presenta una correspondencia biunívoca con el griego oay~vYj "red barredera". Los cuatro manuscritos eslavos contienen esta cita y presentan la misma palabra. Sobre la etimología de esta palabra Havlová1 nos informa de que habitualmente se acepta la interpretación de Vasmer2 . Éste divide la palabra en dos partes: HEl- + -BO,\'h. La primera sería la partícula negativa y la segunda provendría de la raíz ie. *uedh- (forma ampliada de la raíz *(a)ue- "trenzar"), por lo que vendría a significar "algo trenzado". De esta forma la construcción HElBO,\'h estaría motivada por un tabú, con el objeto de ocultar a los peces que la red era peligrosa para ellos. 3.1. Resumen del subcampo C. Instrumentos de pesca

6.10. gr. ayKLaTpOV "anzuelo" = aesl. ffi,\H41\ (4 manuscritos). 6.11. gr. 6lKTUOV "red de pesca" = aesl. IvIP1;íI\1\ ( 4 manuscritos) = &~~ LPA YjOTpOV "red para arroj ar" 6 .12. 6.13. gr. oay~vYj 'jábega, red barredera" = aesl. HElBO,\'h (4 manuscritos).

4. Subcampo D. Instrumentos para atar o sujetar Registro 6.14 Término griego: Definición: Cualquier instrumento para atar o sujetar, "lazos, cadenas, grilletes", "atadura".

1 E. Havlová (ed.), 9 (1999): 542-543. 2 M. Vasmer, 11

(1955): 206-207.

101-200.qxp

14/04/2008

10:36

PÆgina 88

170 La cultura material de los primitivos eslavos

Citas del griego:

L 8:29 KaL

EÚEO~EÚETO (XAÚOEaLV KaL TIÉúau; ~uAaooó~EvOs

KaL úLapp~oowv Ta úEo~a ~AaúvETo l)'ITO ToD úaL~ov[oU Ek Tas Ep~~OUs.

Campo semántico:

Instrumentos para atar o sujetar.

Otros sentidos del griego: Extensión, sentido figurado del significado principal "lazo": (b) "encarcelamiento, estar en prisión" 37.115; (c) "enfermedad, estado de incapacidad física o enfermedad, habitualmente como resultado de alguna fuerza sobrenatural" 23.156. Mc 7:35 KaL [EUeÉWs]

Citas de estos:

~vo[Ylloav aUToD aL eXKOaL, KaL

EAÚell Ó ÚEO~Os Tfls yAwoolls aUToD KaL EAeXAEL opews.

L13: 16 TaúTllv úE

euyaTÉpa 'Appaa~ ouoav, ~v EÚll0EV Ó oaTavcXs Lúou 6ÉKa KaL OKTW hll, OUK EÚEL AueflvaL eXTIO ToD úEo~oD TOÚTOU TD ~~Ép~ ToD oappeXTou;

Término antiguo eslavo:

ffi~1\, -1.1

Citas del antiguo eslavo: L 8,29 ffiíl\H

íl\ElJl1;~H'hI.

(f.)

OT'h IvI'hHOr'h IiO Jl1;T'h B'hCX'hIWTMWEl H. H 1i~~MXffi H

H nffiT'h1 cTp1;rffiWTElH. H p1\CTp'hS1\B'h

ffi~'hl.

rOHHIvI'h li'hIBMWEl Ii1;COIvI'h

CKBO~1;

4pKB'h.

Otros sentidos:

Los mismos que el término griego.

Citas de estos: ffi~1\ Ii~K1\ Elro L 13,16

Mc 7,35

H 1\libEl p1\~Bp1;CTEl C~ CJlO\(X1\ Elro. H p1\~Ap1;WH C~

HEl AOCT01;1\WEl JlH p1\~Ap1;WHTH El~ OT'h ffi~'hl Bb AElHb COIiOT'hH'hI.

Comentario: El término patrimonial eslavo ffi~1\ presenta una correspondencia biunívoca con el griego ÚEO~Ós en los dos significados con los que aparecen en los Evangelios: el genérico "cualquier clase de instrumento para atar" y el figurado "atadura" como una enfermedad o incapacidad resultado de alguna fuerza sobrenatural. Los cuatro manuscritos eslavos contienen estas citas y presentan la misma palabra ffi~1\. Registro 6.16 Término griego: Definición:

Cadena.

Citas del griego: , $:' a/\,UOEL ,1 ' " '$:" EuuvaTO $: , " $ :ulloaL ~ M c 54$:' " KaL, OUuE OUKETL OUuELs aUTOV : uLa TO, aUTOV TIOAAeXKLs TIÉúaLs KaL áAÚOEOLV ÚEÚÉOeaL KaL ÚLEOTIeXoeaL ÚTI' aUToD Tas áAÚOELs

, TIEuas , $: rhe aL, KaL " OUuELs $ : ' "LaXUEV aUTOV " $ua~aoaL· :' L 8 :29 KaL' KaL, Tas OUVTETp ~L't' '$: "1 ' l' :' :' EuEO~EUETO a/\,UOEOW KaL"$: TIEuaLs rh 't'u/\'aOOO~EVOs KaL' $ uLapPlloowv Ta' $ uEo~a ~AaúvETo ÚTIO ToD úaL~ov[oU ELs Tas Ep~~OUs.

101-200.qxp

14/04/2008

10:36

PÆgina 89

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 171

Variantes del griego:

6E6E~EVOV

Mc 5:4 OH TIOAAaK Ls aU'wv

aAUOEOW EV aLs 116Eoav 6LEOTIaKEVaL KaL Tas TIE6as OUVTETpL~EvaL

TIE6aLs

KaL

No aparece

el 2 eXAÚOELs en D (W JI 28, 565, 700, 2542, lat sl·P). 0

Campo semántico:

Instrumentos para atar o sujetar.

Otros sentidos del griego: 37.115. Término antiguo eslavo:

Extensión de significado: (b) "encarcelamiento"

ffiíl\El íl\ElJl1;~HO(I€),

Citas del antiguo eslavo: Mc 5,3

HíI\El íl\HJlHWTEl HIvI1;1\WEl B'h rpOIi1;X'h. H HH íl\ElJl1;~HOIvI'h

ffiíl\Ellvlb Elro HHKTOíl\El HEl IvIOíl\MWEl C'hB~~1\ TH. íl\ElJl1;~H'h1

C'hB~IO~1\lJ1Hffi

C'hKPO\(WMXffi C~. íl\ElJl1;~H'hI.

CffilJ1lO.

L 8,29

(n.) Mc 5,4

np1;Tp'h~MXffi

C~

~1\HEl IvI'hHOr'hl Kp1\ T'hl nffi T'hl H ffiíl\H

OT'h

HElro.

ffiíl\1\

íl\ElJl1;~H1\

H nffiT1\

OT'h IvI'hHOr'h IiO Jl1;T'h B'hCX'hIWTMWEl H. H 1i~~MXffi H ffiíl\H

H nffiT'h1 cTp1;rffiWTElH. H p1\CTp'hS1\B'h

ffi~'hl.

rOHHIvI'h li'hIBMWEl Ii1;COIvI'h

CKBO~1;

nO\(CT'hlHtffi •

Comentario: El término patrimonial eslavo ffiíl\El íl\ElJl1;~HO(I€) presenta una correspondencia biunívoca con el griego aAUaLs "cadena". En primer lugar hay que decir que ffiíl\El comparte la misma raíz que el anterior registro ffi~1\ "atadura, cualquier clase de instrumento para atar", y podría tratarse de un derivado de este como resultado de transformar el género femenino en neutro. Por lo tanto, el significado literal de ffiíl\El íl\ElJl1;~HO( I€) sería "atadura de hierro" lo que, unido al hecho de constituir una perífrasis explicativa nos plantea la posibilidad de que las cadenas fueran un elemento ajeno a la cultura material eslava. Registro 6.17 Término griego: Definición:

Grillete para los pies.

Citas del griego:

$:' " 1 1 ' '$: 1 ' M C 5 :4 uLa TO, aUTOV TIO/\,/\,aKLs TIEuaLs KaL" a/\,UOEaLV 6EMo8aL KaL 6LEomxo8aL 1m' aUToD Tas eXAÚOELs KaL Tas TIÉ6as OUVTETpi~8aL, '$:'" "$:' L 8 :29 KaL" EuEO~EUETO $: , , 1 ' : KaL, OUuELs LaXUEV aUTOV ua~aoaL· a/\,UOEaL v KaL" $ TIEuaLs

~uAaooó~EvOs KaL 6Lapp~oowv Ta 6Eo~a ~AaúvETo VTIO ToD 6aL~ov[oU ELs Tas

, ,

Epll~ous·

Campo semántico:

Instrumentos para atar o sujetar.

Término antiguo eslavo:

nffiT1\, -1.

Citas del antiguo eslavo: Mc 5,4

(n. plu.) ~1\HEl

IvI'hHOr'hl

Kp1\T'h1

nffiT'h1

H

ffiíl\H

íl\ElJl1;~H'h1

C'hB~IO~1\lJ1Hffi CffilJ1lO. np1;Tp'h~MXffi C~ OT'h HElro. ffiíl\1\ íl\ElJl1;~H1\ H nffiT1\ C'hKPO\(WMXffi C~.

L

101-200.qxp

14/04/2008

10:36

PÆgina 90

172 La cultura material de los primitivos eslavos

8,29

OT'h IvI'hHOr'h 1i0 Jl1;T'h B'hCX'hIWTMWEl H. H 1i~~MXffi

cTp1;rffiWTElH. H p1\CTp'hS1\B'h

ffi~'hl.

rOHHIvI'h li'hIBMWEl Ii1;COIvI'h

H ffiíl\H

CKBO~1;

íl\ElJl1;~H'hI. H nffiT'h1

nO\(CT'hlHtffi.

Comentario: El término patrimonial eslavo nffiT1\ presenta correspondencia biunívoca con el griego TIÉ611 "grillete para los pies".

una

Registro 6.18

,

,

Término griego:

TO 0XOLVLOV

Definición:

Cuerda o soga hecha de fibra.

Citas del griego:

J 2:15 KaL TIOL~Oas cppayÉAALOv

Campo semántico:

Instrumentos para atar o sujetar.

Término antiguo eslavo:

BpbBb, -H

Citas del antiguo eslavo: J 2,15 OB'h4~

EX

OXOLVLúJV mxvTa s

(f.)

H C'hTBOpH IiHYb OT'h Bp'hBHH.

BbC~ H~r'hH1\ H 4pKBEl.

íl\El H BOJl'h1

Comentario: El término patrimonial eslavo BpbBb presenta correspondencia biunívoca con el griego OXOLVLOV "cuerda, soga".

una

Registro 6.20 Término griego: Definición: Correa o tira de cuero usada para atar sandalias y zapatos y como correa en un látigo. Mc 1:7 KaL EK~pUOOEV AÉyúJV· EPXETaL Ó LOXUpÓTEpÓs ~OU ClTILOúJ ~OU, OU OUK EL~L LKavo s KÚt!Jas ADoaL TOV L~ávTa H.0V ÚTI0611~áTúJv aUToD. L 3: 16 EPXETaL 6E Ó LOXUpÓTEpÓs ~OU, OU OUK EL~L LKavos ADoaL TOV L~ávTa 1"C.0V ÚTI0611~áTúJv aUToD· aUTOs ú~as paTITLOEL EV TIVEÚ~a1"L áyLCJ¿ KaL TIUpL· J 1:27 Ó ClTILOúJ ~OU EPXÓ~EVOs, OU OUK EL~L [EyW] a~LOs Lva AÚOúJ aUToD TOV L~ávTa ToD úTI06~~aTos. Citas del griego:

Campo semántico:

Instrumentos para atar o sujetar.

Término antiguo eslavo:

pElIvIElHb, pElIvIElHEl

Ci tas del antiguo eslavo: Mc 1,7

(m.)

rp~AElT'h Kp1;nJlElH IvIElHEl B'h CJl1;A 1. IvIElHEl. ElIvIO\(íI\El H1;CIvI'h

AOCTOHH'h nOKJlOHb C~ p1\~Ap1;WHTH. pElIvIElHEl Yp1;BHElIvI'h Elro. IvIElHEl. ElIvIO\(íI\El H1;CIvI'h AOCTOHH'h OTp1;WHTH pElIvIElHEl C1\nor'h

L 3,16 rp~AElT'h íl\El Kp1;nJlElH Elro. J 1,27 Cb ElCT'h rp~A 'hIH no

101-200.qxp

14/04/2008

10:37

PÆgina 91

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 173 IvIbH'A. HíI\El np'AA'h IvI'hHOtffi li'hICT'h. ElIvIO\(íI\El

1\~'h

H'ACIvI'h AOCTOHH'h. A1\ OTp'AWO pElIvIElHb C1\noro\(

Elro.

Comentario: El término eslavo pElIvIElHb presenta una correspondencia biunívoca con el griego Lwxs "correa". Algunos autores han planteado la posibilidad de que el término eslavo sea un préstamo a partir de un término germánico *reuman (alem. Riemen "correa")3. Registro 6.21 Término griego: Definición: Cepo, instrumento consistente en bloques pesados de madera a través de los cuáles se colocaban las piernas y eran sujetadas fijamente. Citas del griego: No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción, sino sólo con las acepciones de "leña" y "porra". Campo semántico:

Instrumentos para atar o sujetar.

Otros sentidos del griego : (a) "madera" 3.60; (b) "leña" 3.61; (c) "árbol" 3.4; (d) "porra, palo pesado usado en la lucha" 6.31; (f) "cruz" sentido figurado de "madero" 6.28; (1) giro fraseológico: OTCWpÓW, TIpOOTI~yVU~lL, KpE~ávvU~lL ETIL ~ÚAOU "crucificar" (literalmente "colgar de un madero") 20.76. (b) "leña": L 23:31 on EL EV TC~ uYPe{) ~ÚACV Talmx TIOLOUmV, EV Te{) ~l1Pe{) TL yÉvllTaL; (d) "porra": Mt 26:47 KaL ~ET' aUTou OXAOs TIOAUs ~ETa ~axaLpwv KaL ~ÚAWV aTIo TWV apXLEpÉWV KaL TIpEOPUTÉpWV TOU AaoU. Mt 26:55 Ws ETIL A1l0T~V E~~A8aTE ~ETa ~axaLpwv KaL ~ÚAWV oUAAapELv ~E; Mc 14:43 KaL Citas de estos:

Eu8us

En

aUTou AaAouvTos TIapayLvETaL 'Ioúóas E1s TWV óWóEKa KaL ~ET' aUTou

OXAOs ~ETa ~axaLpwv KaL ~ÚAWV TIapa TWV apXLEpÉWV KaL TWV ypa~~aTÉwv KaL TWV TIpEOPUTÉpWV. Mc 14:48 KaL aTIOKpL8Ek ó 'Ill00Us ELTIEV aUToLs· Ws ETIL A1l0T~V E~~A8aTE ~ETa ~axaLpwv KaL ~ÚAWV oUAAapEiv ~E;

L 22:52 Ws ETIL

A1l0T~V E~~A8aTE ~ETa ~axaLpwv KaL ~ÚAWV;

Término antiguo eslavo:

Ap'ABO -1\

(n.),

APbKOJlb -H

(m.)

Citas del antiguo eslavo: No aparece en los Evangelios ninguna cita con esta acepción. Términos griegos que traduce: AP'ABO: 1. 6Évópov "árbol" 3.2 / 2. "leña" 3.61; (c) "árbol" 3.4 / APbKOJlb: ~ÚAOV (d) "palo, porra" 6.31. 3

L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 294.

~ÚAOV

(b)

101-200.qxp

14/04/2008

10:37

PÆgina 92

174 La cultura material de los primitivos eslavos

Citas de estos: Citas de AP1;BO ~ 6Év6pov "árbol" v. registro 3.2 / AP1;BO ~ ~ÚAOV (b) "leña": L 23,31 ~1\HEl 1\WTEl B'L C'Llp1; AP1;B1; CH TBOp~T'L. B'L CO\(C1; YTO IiffiAElT'L. / ApbKOJlb ~ ~ÚAOV (d) "porra": Mt 26,47 CEl HHO\(A1\ ElAHH'L OT'L OIiOHO\( H1\ AElC~ TEl

npHAEl. H C'L HHIvI'L H1\pOA'L IvI'LHOr'L. C'L Opffiíl\HH H ApbKbJlbIvlH.OT'L 1\pXHElpElH H CT1\PEl4'L

JlHO\(AbCK'LIX'L.

Mc 14,43

Mt 26,55

1;KO H1\ p1\~IiOHHHK1\ JlH H~HAElTEl C'L Opffiíl\bEllvlb H ApbKOJlblvlH ~TH 1vI~

npHAEl HIOA1\ ElAHH'L OT'L OIiOtffi H1\ AElC~ TEl. H C'L HHlvlb H1\pOA'L IvI'LHOr'L. C'L Opffiíl\HH

Mc 14,48

H Ap'LKOJlbIvlH. OT'L 1\pXHElpElH H K'LHHíI\'LHHK'L H CT1\PEl4'L.

H~HAElTEl C'L Opffiíl\bEllvlb H Ap'LKOJlbIvlH ~TH 1vI~.

L 22,52

1;KO H1\ p1\~IiOHHHK1\JlH

1;KO H1\ p1\~IiOHHHK'L JlH npHAElTEl C'L

Opffiíl\HEllvlb H Ap'LKOJlbIvlH.

Variantes de estos: Mt 26,47 S. M., A. ApbKOJlbIvlH.

íl\pbAblvlH

"palo, porra", Mt 26,55 S.

íl\bpbAbIvlH,

z.,

Registro 6.22 Término griego:

Ó ~AOs

Definición:

Clavo.

Citas del griego:

J 20:25 Eav ~~ 'e6w EV TaLs XEpOLV aUTou

TC.0V

~AWV KaL PeXAW

TOV

6eXKTUAÓV ~OU ELs

TOV

TÚTIOV

TC.0V

TOV

TÚTIOV

~AWV KaL PeXAW ~OU

T~V XELpa ELs T~V TIAEUpaV aUTou, ou ~~ mOTEúow.

Campo semántico:

Instrumentos para atar o sujetar.

Término antiguo eslavo:

rBO~AHHH'L, -'Lli

Citas del antiguo eslavo:

J 20,25

1\WTEl

(adj.) HEl

BHíI\Affi

H1\

PffiK O\(

Elro

1;~B'L1

rBO~AElHH'LIIi. H B'LJlOíl\ffi pffiK'L1 1vI0El~ B'L pEllip1\ Elro. HH B'LJlOíl\lOffilP np'LCT1\ 1vI0ElrO B'L 1;~Bffi rBo~AHHH¡¡;tffi. HEl Hlvlffi B1;p'Ll.

Comentario: El término patrimonial eslavo rBO~AHHH'L sólo aparece en los Evangelios con esta forma adjetival, y presenta una correspondencia biunívoca con el griego ~AOs "clavo".

4.1. Resumen del subcampo D. Instrumentos para atar o sujetar 6.14. gr. 6EO~Ós ( a) "atadura" = aesl. ffi~1\ (4 manuscritos) = 6EO~Ós (c) "estado de incapacidad física" 23.156. 6.16. gr. aAUaLs (a) "cadena" = aesl. ffiíl\El íl\ElJl1;~HO(I(l) "atadura de hierro" (4 manuscritos ). 6.17. gr. TIÉ611 "grillete" = aesl. nffiT1\ (4 manuscritos). 6.18. gr. OXOLVeOV "cuerda, soga" = aesl. BpbBb z., M., A. 6.20. gr. L~eXs "correa de sandalia" = aesl. pElIvIElHb (4 manuscritos) < préstamo antiguo del germ. *reuman.

101-200.qxp

14/04/2008

10:37

PÆgina 93

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 175

6.21. gr. ~ÚAOV (e) "cepo": 0. gr. ~ÚAOV (b) "leña" 3.61, (c) "árbol" 3.4 = aesl. Ap'ABO z., M. (L 23,31) = gr. 6Év6pov "árbol" 3.2 (4 manuscritos). gr. ~ÚAOV (d) "palo, porra" 6.31 = aesl. Apbl\OJlb z., M, A./íI\pbAb S. (Mt 26,47.55). 6.22. gr. ~AOs "clavo" = aesl. rBO~AHHH'h M., A.

5. Subcampo E. Trampas y lazos Registro 6.23 Término griego:

,

,

11 'THXyLs

Definición: Trampa, lazo, objeto usado para atrapar y coger con lazo, principalmente pájaros. Citas del griego: " , EKELV11 Ws 'THXyLS· ~

Campo semántico:

Trampas y lazos.

Otros sentidos del griego: (b) "peligro repentino" (extensión figurada del sentido de "trampa") 21.4; (c) "instrumento o medio de control" (extensión figurada del sentido de 'THxy Ls y 811pa) 37.15. Término antiguo eslavo:

C'ATb, -H

(f.)

Citas del antiguo eslavo: L 21,34-35

H H1\HAElT'h H1\ B'hl B'hHEl~Mnffi AbHb T'h. 'AI\O C'ATb

Comentario: El término patrimonial eslavo C'ATb presenta una correspondencia biunívoca con el griego !TayLs "trampa, lazo". Los cuatro manuscritos eslavos contienen estas citas y presentan la misma palabra. Teniendo en cuenta que la forma evolucionada de C'ATb designa en las lenguas eslavas modernas la palabra "red" (ruso set', checo s[t', eslco. siet'), se podría deducir que el antiguo eslavo distinguía entre redes de pesca (lvIp'AíI\1\, HElBOA'h) y de caza (C'ATb).

Registro 6.25 Término griego: Definición: Trampa, probablemente del tipo de las que tienen una palanca que, al ser tocada por el animal, se cierra y lo atrapa. Citas del griego:

No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción.

Campo semántico:

Trampas y lazos.

101-200.qxp

14/04/2008

10:37

PÆgina 94

176 La cultura material de los primitivos eslavos

Otros sentidos del griego: (b) "pecado" (extensión figurada del sentido de "trampa") aquéllo o aquél que incita al pecado 88.306; (c) "ofensa, lo que provoca ofensa" 25.181. (b) "pecado": Mt 13:41 Kal OUAAÉ~OUOLV EX paOLAELm; alrmu 'THxv-ca Ta oKeXv6aAa Kal TOUs TIOLOUVTas T~V avo~Lav Mt 16:23 Ó 6E oTpa~Els ELTIEV TC~ IIÉTPCV· ÜTIayE C>TILOW ~OU, oaTavcX· oKeXv6aAov EL E~OU, L 17:1 ELTIEV 6E TIpOs TOUs ~a8~Tas aUTou· avÉv6EKTÓV EOTLV TOU Ta oKeXv6aAa Citas de estos:

~~ EA8ELV, TIA~V oual 6L' ou EPXETaL·

Término antiguo eslavo:

C'LIiJl1\~H'L, -1\

(m.),

CK1\H'LA1\Jl'L, -1\

(m.)

Citas del antiguo eslavo: No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción. Otros sentidos del antiguo eslavo: Citas de estos:

1.

C'LIiElpffiT'L OT'L 4CpCTBH'A Elro

Los mismos que el término griego.

BbC~

~

oKeXv6aAov (b) "pecado": Mt 13,41 H CK1\HbA'AJl'LI. H TBOP~lJ1~~ IiEl~1\KOHElHHEl. Mt 18,7 r OpEl

CK1\H'LA1\Jl'L

BbCElIvIO\( IvIHPO\( OT'L CK1\H'LA'AJl'L. HElBOJl'A 1i0 ElCT'L npHTH CK1\HbA1\JlOIvI'L. OIi1\YEl ropEl YRKO\( TOIvIO\( Hlvlbíl\El CK1\HbA1\Jlb npHXOAHT'L. A1\ HEl npHAffi T'L CK1\H'LA1\JlH.

(b) "pecado": Mt 16,23 C'LIiJl1\~H'L

r OpEl

L 17,1

íl\El TOIvIO\( Hlvlbíl\El npHAffi T'L. /

OH'L íl\El Olip1\WT'L

2. C'LIiJl1\~H'L ~ oKeXv6aAov

C~ PElYEl nElTpoBH. HAH ~1\ IvI'LHOtm COTOHO

IvIH ElCH.

Variantes de estos: Mt 13,41 Z, A. M.

PElYEl íl\El K'L O\(YElHHKOIvI'L HEl B'L~IvIOíl\'LHO ElCT'L

CK1\H'LA1\JlH,

C'LIiJl1\~H'LI,

M.

CK1\HbA'AJl'LI;

L 17,1 Z

C'LIiJl1\~HH,

A. 0.

Comentario: Como hemos mencionado anteriormente, el término griego oKeXv6aAov no aparece en los Evangelios bajo la acepción "trampa", sino sólo con el sentido figurado "pecado o aquello que incita a pecar". Este significado es traducido por un doblete formado por el préstamo reciente del griego CK1\H'LA1\Jl'L y el término patrimonial eslavo C'LIiJl1\~H'L. En cuanto a su distribución por manuscritos, M. opta por el préstamo en casi todas las citas excepto en Mt 16,23, mientras que Z se decanta mayoritariamente por C'LIiJl1\~H'L a excepción de Mt 18,7. Por su parte, A. coincide con Z al presentar la forma patrimonial en la única cita que contiene (Mt 13,41). 5.1. Resumen del subcampo E. Trampas y lazos

6.23. gr. TIayLs (a) "trampa, lazo" = aesl. C'ATb (4 manuscritos). 6.25. gr. oKeXv6aAov (a) "trampa": 0 / oKeXv6aAov (b) "pecado" 88.306 = aesl. C'LIiJl1\~H'L Z (x3), M. (Mt 16,23), A. (Mt 13,41), CK1\H'LA1\Jl'L M. (x3), Z (Mt 18,7). aesl. CK1\H'LA1\Jl'L: préstamo reciente del griego oKeXv6aAov.

101-200.qxp

14/04/2008

10:37

PÆgina 95

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 177

6. Subcampo F. Instrumentos de castigo y ejecución Registro 6.26 TO ~payÉAALOv

Término griego:

Definición: Látigo formado por una o vanas correas, con o puntas de metal en los extremos.

SIn

Citas del griego:

J 2: 15 KaL ITOL~a(X(; ~payÉAALOv EX axoLvLwV mxvT(X(;

Campo semántico:

Instrumentos de castigo y ejecución.

Término antiguo eslavo:

IiHYb, -(\

Citas del antiguo eslavo: J 2,15 OB'h4~

(m.) H C'hTBOpH IiHYb OT'h Bp'hBHH. BbC~ H~r'h"(\ H 4pKBEl.

í!\El H BOJl'h1.

Comentario: El término patrimonial eslavo IiHYb correspondencia biunívoca con el griego ~payÉAALOv "látigo".

presenta

una

Registro 6.27 ,

Término griego:

,

o aTaupos

Definición: Cruz, poste clavado en el suelo en posición vertical con un travesaño en su parte superior, de manera que parece una cruz. Citas del griego: Mt 27:32 ToDTOV ~yyeXpEuaav '{va apll TOV aTaupov aUToD. Mt 27:40 awaov aEauTóv, EL ulos EL ToD 8EOD, [KaL] KaTeXP118L alTo ToD aTaupoD. Mt 27:42 KaTapeXTw vDv alTo ToD aTaupoD KaL maTEúao~EV EIT' aUTÓV. Mc 15:21 KaL ayyapEúouaLv ITapeXyovTeX nva ¿;L~wva KupllvaLov ( ... ) '{va apll TOV aTaupov aUToD. Mc 15:30 awaov aEauTov KaTapas alTo ToD aTaupoD. Mc 15:32 Ó XPLaTOs Ó paaLAEUs 'Iapa~A KaTapeXTw vDv alTo ToD aTaupoD, '{va L 23 :26'EITE'8 llKav aUTCV ' ~, 'rh ' " 8EV LuW~EV KaL maTEuaW~EV. TOV aTaupov 't'EpELV oma

" $:

,

,

J 19: 17 KaL paaTeX(wv EaUTe';> TOV aTaupov E~flA8EV ELs TOV AEyÓ~EVOV KpavLou TÓITov, J 19:19 Eypat(IEv 6E KaL TLTAOV Ó IhA(XTos KaL E811KEV EITL ToD aTaupoD· J 19:25 ElaT~KELaaV 6E ITapa Te';> aTaupe.;> ToD 'IllaoD J 19:31 al ouv 'Iou6aLoL, EITEL ITapaaKEu~ ~v, '{va ~~ ~ELVll EITL ToD aTaupoD Ta ToD 'IllaoD.

aw~aTa EV Te.;> aappeXTCV,

Variantes del griego: Mc 10:21 (Mc 8:34) apas TOV aTaupov (+ aou W f 13 pe) A (transposición en W f 1.13 2542) :M (a) q sy (saillSS) bo illSS : txt (no aparece en) ~ BCD Ll e 'P 0274.565.579.892.2427 pe lat saillssbo / L 9:23 No aparece

101-200.qxp

14/04/2008

10:38

PÆgina 96

178 La cultura material de los primitivos eslavos

en D al / J 19: 17 No aparece en cp66* / L 14:27 No aparece en vs ms bo . Campo semántico:

r

al vg ms sl

Instrumentos de castigo y ejecución.

Otros sentidos del griego: giros fraseológicos (1) aLpw (2) pcwTá(w (3) Aa~pávw TOV oTaupóv (literalmente "cargar con la propia cruz" quiere decir "estar preparado a sufrir incluso hasta la muerte") 24.83. Mt 10:38 KaL Os ou Aa~pávEL TOV oTaupov aUTou KaL , "Eonv ~OU asLOs. " ¡:: Mt 16 :24" ' 1 O'TTLaW " ~OU, OUK EL ns SEAEL ~OU EASELV, a'TTapvlloáoSw EauTov KaL apáTw TOV oTaupov aUTou KaL aKoAouSEL TW " ' 1 S ~, , S ' , , ~OL. M c8: 34 EL" ns S'1 EAEL omow ~OU aKOAOU ELV, a'TTapvlloao W EaUTOV KaL " , "~, , 1 S' 1 " apaTW TOV OTaupov aUTOU KaL aKOAOU EL TW ~OL. L 9 :23" EL ns S'EAEL omow ~OU Citas de estos: , 1 SEL~ omow , , aKOAOU

EPXEoSaL, apvlloáoSw EauTov KaL apáTw TOV oTaupov aUTOU KaS' ~~Épav KaL aKOAouSELTW ~OL.

L 14:27 oons ou paoTá(EL TOV oTaupov EauTou KaL EPXETaL

cmLow ~OU, ou 6úvaTaL ELvaL ~OU ~aSllT~s.

Término antiguo eslavo:

KpbCT'h, -1X

Citas del antiguo eslavo: Mt 27 ,32

(m.) ICXOA~lJ1El íl\El O!ip'ATffi YK1X K\f'pHH'AHCK1X. HIvIElHEllvlb

CHIvIOH1X CElIvIO\( ~1XA'AW~ nOHElCTH KpCTb Elro.

Mt 27,40

C'hnCH CEl!iEl. 1XWTEl CH'h EíI\HH ElCH.

C'hJl'A~H C'h KpT1X.

Mt 27,42 1XWTEl 4Cpb H~AJlB'h ElCT'h. A1X C'hJl'A~ElT'h H'hIH'A C'h KpCT1X. H B'Apffi HIvIElIvI'h El lvI O\( • Mc 15,21 H ~1XA 'AW~ IvIHIvIO XOA~WTO\( ElAHHOIvIO\( CHIvIOHO\( K\f'p'AHHHO\( ( ... ) A1X Bb~'hIvlElT'h KCT'h Elro. Mc 15,30 C'hn1XCH C~ C1XIvI'h. H C'hHHAH C'h KpCT1X. Mc 15,32 X'h ijcp'h H~A1XHJlB'h. A1X C'hHHAElT'h H'hIH'A C'h KpCT1X. A1X BHAHIvI'h H B'Apffi HIvIElIvI'h L 23,26 H 'AKO H nOB'AC~ ElIvI'hWEl CHIvIOH1X ElAHHOrO K\f'pHH'A1X ~1XA'AW~ El lvI O\( KpCT'h HOCHTH no HC'A. J 19,17 H C1XIvI'h CH HElC'h1 KpCT'h. H~HAEl B'h H1XPH41XElIvIOEl KP1XHHElBO IvI'ACTO. J 19,19 H1XnHC1X íl\El H THT M nHM T'h. H nOJlOíl\H H1X KpCT'A. J 19,25 CTO'AXffi íl\El npH KpCT'A HCB'A 1v11X TH Elro H CElCTp1X 1v11X TElpEl Elro. lv11XpH'A KJlElOnOB1X. H lv11XpH'A lv11XrA1XJlHHH. J 19,31 hOAElH íl\El nOHElíl\El n1Xp1XCKElBbrH !i'A. A1X HEl OCT1XHffiT'h H KCT'A T'AJlElC1X.

Otros sentidos del antiguo eslavo:

Los mismos que el término griego.

Citas de estos:

Mt 10,38 I HíI\El HEl npHHIvIElT'h KpCT1X CBOElrO H B'h CJl'AA1. IvIElHEl rp~AElT'h. H'ACT'h IvIElHEl AOCTOHH'h. Mt 16,24 1XlJ1El K'hTO XOlJ1ElT'h no IvIbH'A HTH A1X OT'hBp'híl\ElT'h C~ CEl!iEl. H B'h~'hIvlElT'h KpCT'h CBOH. I Bb CJl'AA'h IvIElHEl rp~AElT'h. Mc 8,34 líI\El XOWTElT'h no IvIbH'A HTH A1X OT'hBp'híl\ElT'h C~ CEl!iEl. H Bb~bIvlElT'h KpCT'h CBOH H rp~AElT'h no IvIbH'A Mc 10,21 L npHAH XOAH B'h CJl'AA 1. IvIElHEl B'h~ElIvI'h KpCT'h. L 9,23 1XWTEl KTO XOWTElT'h no IvIbH'A HTH. A1X OT'hBp'híl\ElT'h C~ CEl!iEl. H A1X B'h~bIvlElT'h KpCT'h CBOH no BbC~ AbHH L 14,27 H HíI\El HEl HOCHT'h KpCT1X CBOElrO H B'h CJl'AA 1. IvIElHEl rp~AElT'h. HEl 1vI0íl\ElT'h !i'hITH 1vI0H O\(YElHHK'h.

Comentario: El término eslavo presenta una correspondencia biunívoca con el griego, siendo además un préstamo procedente del latín Christus tomado

101-200.qxp

14/04/2008

10:38

PÆgina 97

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 179

a su vez del griego XPWTÓs "Cristo, el Mesías, el Ungido". Así pues en antiguo eslavo tendría lugar un desplazamiento de sentido que identificaría el personaje con el instrumento de ejecución en el que murió, y que más tarde se convertiría en el símbolo de la nueva religión. Para algunos autores, debido a su inicial en k- y a que presenta un jer palatal (resultado de una i breve) el eslavo tomaría este término a través de la intermediación de una lengua germánica, ya sea el a.a.a. Crist, Krist, Christ o el gótic0 4 . Por otra parte, el antiguo eslavo presenta dos términos para referirse al personaje Cristo: XpbCT'L/Xp'LCT'L/XpHCT(OC)'L. Según algunos estudiosos, el primero procedería de la forma en i breve del a.a.a., mientras que el segundo vendría directamente de la forma en ¡ larga del grieg0 5 . En cambio, en Havlová6 se interpreta XpbCT'L como una confusión de las dos formas en K-/X-. Y lo explica diciendo que cuando los evangelizadores bizantinos llegaron a la Gran Moravia con el nombre de Cristo en griego se encontraron con que ya existía la forma tomada del a.a.a., lo que dio lugar a la confusión. Aunque más que a una confusión, la rehelenización del término que supuso la adopción de la x- inicial bien podría deberse simplemente a la necesidad de distinguir ambos conceptos "Cristo"/"cruz". A su vez, para explicar el desplazamiento de significado entre el personaje y el instrumento de ejecución, en Havlová7 se recoge la opinión de 1. Nemec, según la cual los eslavos paganos habrían tomado la cruz como un ídolo de la divinidad cristiana, así como la de Skok8 , quien apunta como posible origen la costumbre de representar el nombre de Cristo con la inicial de la palabra griega X. No obstante, resulta más sencillo imaginar que la confusión se habría producido al mostrar los misioneros germanos un crucifijo a los eslavos paganos de la Gran Moravia, al mismo tiempo que pronunciaban el nombre de Cristo. Así se explicaría que los eslavos tomaran el instrumento por el personaje. Por último, cabe mencionar que la cita griega Mc 10,21 presenta una variante al no aparecer la palabra cruz en el texto editado, mientras que sí aparece en otras versiones que introducen un pasaje paralelo de Mc 8,34. El eslavo opta por esta última variante, ya que, como veremos en lo sucesivo, los traductores eslavos se decantan siempre por la versión griega más explícita.

4 E.

5 L. 6 E. 7 E.

8 P.

Havlová (ed.), 6 (1996): 379-380. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 255. Havlová (ed.), 6 (1996): loco cit. Havlová (ed.), 6 (1996): loco cit. Skok, 1927: 195.

101-200.qxp

14/04/2008

10:38

PÆgina 98

180 La cultura material de los primitivos eslavos

Registro 6.28 Término griego: Definición: Cruz, instrumento de ejecución (extensión figurada del sentido de ~ÚAOV "madero" 3.60). Citas del griego:

No aparecen en los Evangelios citas con esta acepción.

Campo semántico:

Instrumentos de castigo y ejecución.

Otros sentidos del griego : (a) "madera" 3.60; (b) "leña" 3.61; (c) "árbol" 3.4; (d) "porra" 6.31; (e) "cepo" 6.21 ; (1) giro fraseológico: aTcwpów, TIpoaTI~yvu~lL, KpE~ávvU~lL ETIL ~ÚAOU "crucificar" (literalmente "colgar de un madero") 20.76. (b) "leña": L 23 :31 OH EL EV TC~ uYP0 ~ÚACV Talmx TIOLOUaW, EV T0 ~l1P0 TL yÉvllTaL; (d) "porra": Mt 26:47 Lóou 'Ioúó(X(; EL; TC.0V óWóEKa ~A8EV KaL ~ET' aUTou OXAOs TIOAUs ~ET& ~axaLpwv KaL ~ÚAWV Mt 26:55 Ws ETIL A1JaT~V E~~A8aTE ~ET& ~axaLpwv KaL ~ÚAWV aUAAapELv ~E; Mc 14:43 Citas de estos:

TIapayLvETaL 'Ioúóas E1s TWV óWóEKa KaL ~ET' aUTou OXAOs ~ET& ~axaLpwv KaL ~ÚAWV

Mc 14:48 Ws ETIL A1JaT~V E~~A8aTE ~ET& ~axaLpwv KaL ~ÚAWV aUAAapELv ~E; L 22:52 Ws ETIL A1JaT~V E~~A8aTE ~ET& ~axaLpwv KaL ~ÚAWV;

Término antiguo eslavo:

AP1;BO -(\

(n.),

Apbl\OJlb, -H

(m.)

Citas del antiguo eslavo: No aparecen en los Evangelios citas con esta acepción. Términos griegos que traduce: AP1;BO: 1. 6Évópov "árbol" 3.2 / 2. "leña" 3.61; (c) "árbol" 3.4 / Apbl\OJlb: ~ÚAOV (d) "palo, porra" 6.31.

~ÚAOV

(b)

Citas de estos: Citas de AP1;BO ~ 6Évópov "árbol" v. registro 3.2 / AP1;BO ~ ~ÚAOV (b) "leña": L 23,31 ~(\HEl (\WTEl B'L C'Llp1; AP1;B1; CH TBOp~T'L. B'L CO\(C1; YTO IiffiAElT'L. / 2. Apbl\OJlb ~ ~ÚAOV (d) "porra": Mt 26,47 CEl HHO\(A(\ ElAHH'L OT'L OIiOHO\( H(\ AElC~TEl

npHAEl. H C'L HHIvI'L H(\POA'L IvI'LHOr'L. C'L Opffiíl\HH H Apbl\bJlbIvlH.OT'L (\PXHElpElH H CT(\PEl4'L

JlHO\(AbCI\'LIX'L.

Mc 14,43

Mt 26,55

1;1\0 H(\ P(\~IiOHHHI\(\ JlH H~HAElTEl C'L Opffiíl\bEllvlb H Apbl\OJlblvlH ~TH 1vI~

npHAEl HIOA(\ ElAHH'L OT'L OIiOtffi H(\ AElC~ TEl. H C'L HHlvlb H(\POA'L IvI'LHOr'L. C'L Opffiíl\HH

Mc 14,48

H Ap'LI\OJlbIvlH. OT'L (\PXHElpElH H I\'LHHíI\'LHHI\'L H CT(\PEl4'L.

H~HAElTEl C'L Opffiíl\bEllvlb H Ap'LI\OJlbIvlH ~TH 1vI~.

1;1\0 H(\ P(\~IiOHHHI\(\JlH

L 22,52

1;1\0 H(\ P(\~IiOHHHI\'L JlH npHAElTEl C'L

íl\pbAblvlH

"palo, porra", Mt 26,55 S.

Opffiíl\HEllvlb H Ap'LI\OJlbIvlH.

Variantes de estos: íl\bpbAbIvlH, z., M, A.

Mt 26,47 S. ApbI\OJlbIvlH.

6.1. Resumen del subcampo F. Instrumentos de castigo y ejecución 6.25. gr.

~payÉAALOv

"látigo" = aesl.

IiHYb

z., M, A.

101-200.qxp

14/04/2008

10:38

PÆgina 99

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 181

6.26. gr. OTCWpÓs (a) "cruz" = aesl. KpbCT'h (4 manuscritos) < préstamo antiguo del a.a.a. Crist, Krist, Christ < lat. Christus < gr. XPWTÓs "Cristo". 6.28. gr. ~ÚAOV (f) "cruz": 0. gr. ~ÚAOV (b) "leña" 3.61, (c) "árbol" 3.4 = aesl. ,\p'ABO z., M. (L 23,31) = gr. 6Évópov "árbol" 3.2 (4 manuscritos). gr. ~ÚAOV (d) "palo, porra" 6.31 = aesl. ,\pbKOJlb z., M, A./íI\pb,\b S. (Mt 26,47.55).

7. Subcampo G. Armas y armaduras Registro 6.29 Término griego:

TO o-TTAOV

Definición:

Arma.

Citas del griego:

J 18:3 Ó ouv 'Ioúóas Aapwv T~V OTIELpaV KaL EX TC.0V Q)apwaLwv UTIY1PÉTas EPXETaL ExEi ~ETa ~avwv KaL

apXLEpÉWV KaL EX 1 '$: Aa~TIauWV

,

"

TC.0V

1

KaL OTIAWV.

Campo semántico:

Armas y armaduras.

Otros sentidos del griego: Término antiguo eslavo:

(a) "cualquier tipo de utensilio o instrumento" 6.3. Opffiíl\HI€, -HId

Citas del antiguo eslavo: J 18,3

(n.)

HIO,\1\ íl\El npiElIvI'h cnHpffi ( ... ) npH,\El T1\IvIO C'h CB'ATHJl'hI. H

CB'AWT1\IvIH H Opffiíl\HH.

Términos griegos que traduce: Opffiíl\HI€: l. OTIAOV (b) "arma" 6.29 / 2. TIavoTIAla "panoplia" 6.30 (aesl. BbC'A Opffiíl\H'A) / 3. po~~aLa (1) T~V t(Iux~v ÓLÉpXETaL po~~aLa "sentir pena y dolor muy intensos" (lit. "una espada le atraviesa a uno el alma") 25.279 (aesl. ,\O\(Wffi npoH,\ElT'h Opffiíl\HEl) / 4. ~áxaLpa "cuchillo para la lucha" 6.33 (N.B.: ~áxaLpa es traducido además por HOíl\b y IvIElYb). Citas de estos: Citas de Opffiíl\HI€ ~ TIavoTIAla "panoplia" v. registro 6.30 / Citas de Opffiíl\HI€ ~ po~~aLa (1) T~V t(Iux~v óLÉpXETaL po~~aLa "sentir pena y dolor muy intensos" v. registro 6.32 / Citas de Opffiíl\HI€ ~ ~áxaLpa (a) "cuchillo para la lucha" v. registro 6.33. Comentario: Como vemos, el término eslavo Opffiíl\HI€ posee un amplio contorno semántico, al traducir cuatro palabras griegas. Los cuatro manuscritos eslavos contienen esta cita y la misma palabra Opffiíl\HI€.

101-200.qxp

14/04/2008

10:38

PÆgina 100

182 La cultura material de los primitivos eslavos

Registro 6.30 Término griego:

1 ' 11, 'THXVOTIAUX

Definición: Panoplia (armas y armadura), juego completo de instrumentos usados en la guerra, tanto ofensiva como defensiva (incluidos casco, escudo y peto). L 11 :22 E'TT(XV óE 1.oxupÓ'rEpos ctlrwu ETIEA8wv VLK~Oll TIctVoTIAlav aUTou a[pEL E~' TI ETIETIO[8EL KaL Ta OKUAa aUTou

Citas del griego: ctlrrÓV, T~V óLaó[ówoLV.

Campo semántico:

Armas y armaduras.

Término antiguo eslavo:

BbC'A Opffiíl\H'A

Citas del antiguo eslavo: L 11,22

(n. pI.)

1\ nOHElíl\El Kp'AnJlElH Elro H1\WEl,ll,'h nOIi'A,lI,HT'h

Opffiíl\H'A Elro OTbIvlElT'h H1\ H'AíI\El O\(n'hBMWEl H KOpHCTb Elro

H BbC'A

p1\~,lI,M T'h.

Términos griegos que traduce: Opffiíl\HKl: l. OTIAOV (b) "arma" 6.29 / 2. TIavoTIAla "panoplia" 6.30 (aesl. BbC'A Opffiíl\H'A) / 3. po~~a[a (1) T~V t(Iux~v ÓLÉpXETaL po~~a[a "sentir pena y dolor muy intensos" (lit. "una espada le atraviesa a uno el alma") 25.279 (aesl. ,lI,O\(Wffi npOH,lI,ElT'h Opffiíl\HEl) / 4. ~áxaLpa (a) "cuchillo para la lucha" 6.33 (N.B.: ~áxaLpa es traducido además por HOíl\b y IvIElYb). Citas de Opffiíl\HKl ~ OTIAOV (b) "arma" v. registro 6.29 / Citas de Opffiíl\HKl ~ po~~a[a (1) T~V t(Iux~v óLÉpXETaL po~~a[a "sentir pena y dolor muy intensos" v. registro 6.32 / Citas de Opffiíl\HKl ~ ~áxaLpa "cuchillo para la lucha" v. registro 6.33. Citas de estos:

Comentario: El término compuesto griego TIavoTIAla (literalmente "todas las armas") es expresado mediante la perífrasis eslava BbC'A Opffiíl\H'A, que es una traducción literal de los dos elementos de la palabra griega sin llegar a formar un calco estructural.

Registro 6.31 Término griego: Definición:

Porra, palo pesado usado en la lucha.

Mt 26:47 1.óou 'Ioúóas E1s TC.0V óWóEKa ~A8EV KaL ~ET' aUTou OXAOs TIOAUs ~ETa ~axaLpwv KaL ~ÚAWV Mt 26:55 tOs ETIL A1l0T~V E~~A8aTE ~ETa ~axaLpwv KaL ~ÚAWV oUAAapELv ~E; Mc 14:43 TIapay[vETaL 'Ioúóas E1s TWV óWóEKa KaL ~ET' aUTou OXAOs ~ETa ~axaLpwv KaL ~ÚAWV Mc 14:48 tOs ETIL Citas del griego:

201-300.qxp

14/04/2008

11:03

PÆgina 1

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 183 AllaT~V E~~A8aTE ~ET& ~axaLpwv KaL ~ÚAWV aUAAapüv ~E;

L 22:52

we;

ETIL

AllaT~V E~~A8aTE ~ET& ~axaLpwv KaL ~ÚAWV;

Campo semántico:

Armas y armaduras.

Otros sentidos del griego : (a) "madera" 3.60; (b) "leña" 3.61; (c) "árbol" 3.4; (e) "cepo" 6.21 ; (f) "cruz" sentido figurado de "madero" 6.28; (1) giro fraseológico: aTaupów, TIpoaTI~yvu~L, KpE~ávvU~L ETIL ~ÚAOU "crucificar" (literalmente "colgar de un madero"). Citas de estos: Cita de ~ÚAOV (b) "leña" es la misma que para ~ÚAOV (c) "árbol", ya que en este contexto la palabra griega puede entenderse con ambos significados: L 23 :31 OH EL EV TC{) uYPe{) ~ÚACV TauTa TIOLOUmV, EV Te{) ~l1Pe{) TL ,

yEvllTaL;

Término antiguo eslavo:

ApbKOJlb, -H

(m.)

CEl HHO\(A1\ ElAHH'h OT'h OIiOHO\( H1\ AElC~TEl npHAEl. H C'h

Citas del antiguo eslavo: Mt 26,47

HHIvI'h H1\pOA'h IvI'hHOr'h. C'h Opffiíl\HH H ApbKbJlblvlH Opffiíl\bEllvlb H ApbKOJlblvlH ~ TH 1vI~

Mc 14,43

Mt 26,55

npHAEl HIOA1\ ElAHH'h OT'h OIiOtffi H1\ AElC~ TEl. H C'h

HHlvlb H1\POA 1. IvI'hHOr'h. C'h Opffiíl\HH H Ap'hKOJlbIvlH C'h Opffiíl\bEllvlb H Ap'hKOJlbIvlH ~TH 1vI~

L 22,52

1;KO H1\ p1\~IiOHHHK1\ JlH H~HAElTEl C'h

Mc 14,48

1;KO H1\ p1\~IiOHHHK1\ JlH H~HAElTEl

1;KO H1\ p1\~IiOHHHK'h JlH npHAElTEl C'h Opffiíl\HEllvlb H

Ap'hKOJlbIvlH

Variantes del antiguo eslavo: Mt 26,47 S. íl\bpbAbIvlH, z., M, A. ApbKOJlbIvlH.

íl\pbAblvlH

"palo, porra", Mt 26,55 S.

Términos griegos que traduce: AP1;IW: 1. 6Év6pov "árbol" 3.2 / 2. "leña" 3.61; (c) "árbol" 3.4 / ApbKOJlb: ~ÚAOV (d) "palo, porra" 6.31. Citas de estos:

~ 6Év6pov

AP1;BO

"árbol": Mt 3,1 O O\(íI\El

~ÚAOV

(b)

1i0 C1;KHp1\ npH KOpElHH

AP1;B1\ JlElíl\IT'h. BC1;KO 0\(1i0 AP1;BO Klíl\El HEl TBOpHTb nJlOA1\ AOlipMro nOC1;K1\KlIvIO li'hIB1\KlT'h H

Mt 7,17 T1\KO BbC1;KO AP1;BO AOlipO. nJlOA'h1 AOlip'hl TBOpHT'h. 1\ ~'hJlO AP1;BO nJlOA'h1 ~'hJl'h1 TBOpHT'h. Mt 7,18 HEl 1vI0íl\ElT'h AP1;BO AOlipO nJlOA'h ~OJl'h TBOpHTH. HH AP1;BO ~'hJlO nJlOA 1. AOlip'h TBOpHTH. Mt 7,19 BbC1;KO AP1;BO Elíl\El HEl TBOpHT'h nJlOA1\ {A1\} AOlip1\. nOC1;K1\tffiT'h H B'h orHb Bblvl1;T1\tffiT'h. Mt 12,33 JlH C'hTBOpHTEl AP1;BO AOlipO H nJlOA'h B'h WrH'h B'hIvlElT1\KlIvIO.

Elro AOlip'h. JlH C'hTBOpHTEl AP1;BO IiffiAElT'h.

Mt 13,32

Elr A1\ íl\El

~'hJlO

H nJlOA'h Elro

B'h~Ap1\CTElT'h

1i0JlEl

~OJl'h

~ElJlHH

OT'h nJlOA1\ 1i0 AP1;BO

ElCT'h.



APO\(~HH íl\El p1;~1\Xffi Ii1;TBH OT'h Ap1;B1\. H nOCTHJl1\Xffi no nffiTH. 1;KO AP1;BO BHíI\Affi XOA~WT~. no nffiTH.

L 3,9

Mc 11,8

li'hIBM T'h AP1;BO

Mc 8,24

nO~H1\HO

Mt 21,8

~bptffi YJlOB1;K'hH

1\ APO\(SHH B1;HEl p1;~MXffi OT'h Ap1;B1\. L nOCTHJlMXffi

K)íI\El 1i0 CElK'hlp1\ npH KOpElHHH AP1;B1\ JlElíl\HT'h. BbC1;KO 0\(1i0 AP1;BO HEl

TBOP~lJ1ElEl nJlOA1\ AOlip1\ nOC1;K1\tffiT'h H B'h orHb Bblvl1;T1\tffiT'h. TBOp~ nJlOA1\ ~'hJl1\. HH AP1;BO ~'hJlO TBOp~ nJlOA1\ AOlip1\. nJlOA1\ CBOElrO nO~HM T'h C~

L 13,19

L 6,43 L 6,44

H1;CT'h 1i0 AP1;BO AOlipO BbC1;KO 1i0 AP1;BO OT'h

nOAOIi'hHO ElCT'h 4CTBHEl HElECKOEl ~p'hHO\( ropIOWbHO\(.

201-300.qxp

14/04/2008

11:04

PÆgina 2

184 La cultura material de los primitivos eslavos Elíl\El npHElIvI'h YJlBK'h. B'hBp'híl\El B'h Bp'hTOrp1lA'h CBOH. H B'h~Ap1lCTEl H li'hICT'h B'h AP1;BO BElJlHEl

L

21,29 L PElYEl HIvI'h npHT'hYffi. BHAHTEl CIvIOKOBbHH4ffi H BbC1; AP1;B1l. / AP1;BO ~ ~ÚAOV (b) "leña", (c) "árbol": L 23 ,31 ~1lHEl 1lWTEl B'h C'hlp1; AP1;B1; CH TBOp~T'h. B'h CO\(C1; YTO IiffiAElT'h.

Variantes de estos: Mc 11,8 sigue variante griega en Nestle-Aland, aunque sólo lo contienen M y Z. (para variante griega ver registro 3.2). Comentario: Los manuscritos eslavos presentan una dicotomía a la hora de traducir la palabra griega ~ÚAOV bajo la acepción "porra": Mientras la mayoría de códices poseen el término ApbKOJlb (M., z., A.), Supr. y S. optan por la palabra íl\pbAb. Cabe destacar, sin embargo, que ambas son de origen eslavo. Registro 6.32 Término griego:

~ po~~cda

Definición: atravesar.

Espada ancha usada tanto para cortar como para

Citas del griego:

No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción.

Campo semántico:

Armas y armaduras.

Otros sentidos del griego: (b) "guerra, lucha, conflicto" (extensión figurada del sentido de ~áxaLpa y po~~a[a) 55.6; (1) giro fraseológico T~V t(Iux~v ÓLÉPXETaL po~~a[a (literalmente "una espada le atraviesa a uno el alma") que quiere decir "sentir una pena y dolor muy intensos" 25.279. Citas de estos:

(1) "sentir pena o dolor intensos": L 2:35 KaL GoG [óE] allT11s

T~V t(Iux~v ÓLEAEÚGETaL po~~a[a- o-rrws av (bTOKaAU~8waLv

EX

TIOAAWV KapóLwv

óLaAoyLa~OL.

Término antiguo eslavo:

Opffiíl\HI€, -Id

(n.)

Citas del antiguo eslavo: No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción. Otros sentidos del antiguo eslavo: Citas de estos:

Los mismos que el término griego.

(1) "sentir pena o dolor intensos": L 2,35

H TElIi1; íl\El C1lIvlOH AWffi

npOHAElT'h Opffiíl\HEl. A1l OT'hKp'hltffiT'h C~ OT'h IvI'hHOr'h CPA4'h nOIvl'hIWJlElHH1;.

Términos griegos que traduce: Opffiíl\HI€: l. OTIAOV (b) "arma" 6.29 / 2. TIavoTIAla "panoplia" 6.30 (aesl. BbC1; Opffiíl\H1;) / 3. po~~a[a (1) T~V t(Iux~v ÓLÉPXETaL po~~a[a "sentir pena y dolor muy intensos" (lit. "una espada le atraviesa a uno el alma") 25.279 (aesl. AO\(Wffi npOHAElT'h Opffiíl\HEl) / 4. ~áxaLpa (a) "cuchillo para la lucha" 6.33 (N.B. ~áxaLpa es traducido además por HOíl\b y IvIElYb).

201-300.qxp

14/04/2008

11:04

PÆgina 3

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 185 Citas de estos: Opffiíl\HI€

Citas de

Opffiíl\HI€

~ OTIAOV (b) "arma" v. registro

~ TIavoTIAla "panoplia" v. registro

6.30 / Citas de

6.29 / Citas de

Opffiíl\HI€

~ ~eXxaLpa

"cuchillo para la lucha" v. registro 6.33. Comentario:

Como vemos, el término griego aparece con el significado

"espada" dentro del giro fraseológico "atravesarle a uno el alma una espada", traducido por la palabra eslava

Opffiíl\HI€,

término genérico para "arma". Aunque

en los Evangelios no lo encontramos con el sentido figurado de "conflicto, guerra", sí lo posee en otros escritos neotestamentarios. Los cuatro manuscritos eslavos contienen esta cita y la misma palabra

Opffiíl\HI€.

Registro 6.33 Término griego: Definición:

Cuchillo para la lucha o espada corta, usada para cortar

y apuñalar. Mt 26:47 L60u 'Ioú6m; EL; TC.0V 6w6EKa ~A8EV KaL ~ET'

Citas del griego:

aUTou OXAOs TIOAUs ~ETa ~axaLpwv KaL ~ÚAWV Mt 26:51 KaL L60u E1s TWV ~ETa 'Ill00U EXTELvas T~V XELpa aTIÉOTIaOEV T~V ~eXxaLpav aUTouMt 26:52 aTIÓOTpEt(Iov T~V ~eXxaLpeXv oou ELs TOV TÓTIOV aUT~s· TIeXVTEs yap ol AapóvTEs ~eXxaLpav EV

~axaLP1J aTIOAOUVTaL.

Mt 26: 55 tOs ETIL A1JOT~V E~~A8aTE ~ETa ~axaLpwv KaL

~ÚAWV oUAAapELv ~E;

Mc 14:43 TIapayLvETaL 'Ioú6as Ek TWV 6w6EKa KaL ~ET'

aUTou

OXAOs

~ETa

~axaLpwv

KaL

~ÚAWV

Mc

14:47 E1s



[ns]

TWV

TIapEOTllKÓTWV OTIaoeX~Evos T~V ~eXxaLpav ETIaLaEV TOV 60UAOV TOU apXLEpÉWs KaL a~EiAEv aUTou TO ú'HeXPLOV.

Mc 14:48 tOs ETIL A1JOT~V E~~A8aTE ~ETa

~axaLpwv KaL ~ÚAWV oUAAapELv ~E;

L 22:36 KaL Ó ~~ EXWV TIWAlloeXTw TO

l~eXnov aUTou KaL ayopaoeXTw ~eXxaLpav. ~eXxaLpaL W6E 6úo. "

Ó 6E ELTIEV aUToLs· lKavóv Eonv. L 22:49 L6óVTEs 6E ol TIEPL

" ,

aUTOV TO

L 22:38 ol 6E ELTIav· KÚpLE, L60u

EOO~EVOV

, ELS' TIav· KUpLE, EL,

'¡;

TIaTasO~EV

A1JOT~V E~~A8aTE ~ETa ~axaLpwv KaL ~ÚAWV;

, EV

,

~axaLp1J;

L 22 :52'Ws ETIL "

J 18:10 ¿;L~WV ouv IIÉTpos EXWV

~eXxaLpav E'LAKUOEV aUT~v KaL ETIaLaEV TOV TOU apXLEpÉWs 60UAOV KaL aTIÉKot(IEv

aUTou TO ú'HeXPLOV TO 6E~LÓV· J 18:11 ELTIEV ouv Ó 'Ill00Us TC{) IIÉTpCV· PeXAE T~V

~eXxaLpav ELs T~V 8~KllV·

J 18,11 (Mt 26,52) TIeXVTEs yap ol AapóvTEs ~eXxaLpav EV ~axaLP1J aTIOAOUVTaL. e / L 21:24 po~~aLas D 1241. Variantes del griego:

Campo semántico:

Armas y armaduras.

Otros sentidos del griego:

(b) "guerra, conflicto" (extensión figurada del

sentido de po~~aLa y ~eXxaLpa) 55.6; (c) "muerte por violencia o ejecución"

201-300.qxp

14/04/2008

11:04

PÆgina 4

186 La cultura material de los primitivos eslavos

(extensión figurada de su significado) 20.68; (d) "estado de discordia y conflicto" 39.25; (1) giro idiomático ~opÉw T~V ~áX(XLpaV (literalmente "llevar la espada") quiere decir "tener poder o autoridad para castigar" 38.3. Mt 10:34 M~ vo~[allTE OH ~A8ov paAELV ELP~VllV ETIL T~V yflv· OUK ~A8ov paAELV ELP~VllV aAAa ~áxaLpav. L 21:24 KaL TIEaOUVTaL Citas de estos:

aTó~aH ~axa[plls KaL aLx~aAwHa8~aovTaL ELs Ta E8Vll

TIáVTa

Término antiguo eslavo:

IvIElYb, -1\

(m.)

HHO\(A1\ ElAHH'h

OT'h

Opffiíl\HI€, -Id

Citas del antiguo eslavo: l.

Opffiíl\HI€:

(n.),

HOíl\b, -1\

Mt 26,47

(m.),

CEl

OIiOHO\(

H1\

AElC~TEl npHAEl. H C'h HHIvI'h H1\POA'h IvI'hHOr'h. C'h Opffiíl\HH H Apbl\bJlblvlH

Mt 26,55

p1\~IiOHHHI\1\ JlH H~HAElTEl C'h Opffiíl\bEllvlb H APbl\OJlblvlH ~ TH 1vI~

npHAEl HIOA1\ ElAHH'h

Mc 14,43

OT'h OIiOtffi H1\ AElC~ TEl. H C'h HHlvlb H1\POA'h IvI'hHOr'h. C'h Opffiíl\HH H Ap'hI\OJlbIvlH H1\ p1\~IiOHHHI\1\ JlH H~HAElTEl C'h Opffiíl\bEllvlb H Ap'hI\OJlbIvlH ~TH 1vI~. JlH npHAElTEl C'h Opffiíl\HEllvlb H Ap'hI\OJlbIvlH /

2.

HOíl\b:

Mt 26,51

L 22,52

1;1\0 H1\

Mc 14,48

1;1\0

1;1\0 H1\ p1\~IiOHHHI\'h

H CEl ElAHH'h OT'h CffilJ1THX'h C'h

HCIvI'h.npOCTElp'h pffil\ffi H~BJl1;YEl HOíl\'h CBOH. H O\(A1\pb p1\li1\ 1\pXHElpElOB1\.O\(P1;~1\ El lvI O\( O\(XO.

Mt 26,52 nOr'hIliHffiT'h.

B'h~Bp1\TH HOíl\b CBOH B'h CBOEl Iv11;CTO. BbCH 1i0 npHElIvI'hWElH HOíl\b HOíl\Ellvlb

Mc 14,47

ElAHH'h

íl\El

OT'h

1\pXHElpElOB1\. H O\(P1;~1\ El lvI O\( O\(xo. 1\0\(nHT'h HOíl\'h.

L 22,38

OHH íl\El

CTO~WTHX'h.

H~BJl'hI\'h

L 22,36 H HíI\El HEl HIvI1\ T'h p1;W~ rH CEl HOíl\1\ C'hAEl A'hB1\.

HOíl\'h

O\(A1\pH

p1\li1\

,11,1\ npOA1\CT'h pH~O CBOtffi H OH'h íl\El PElYEl HIvI'h AOBOJlbHO

°

L 22,49 BHA1;B'hWEl íl\El H HíI\El 1i1;1\Xffi HEllvlb. li'hIB1\ElIvIOEl p1;W~ El lvI O\( rH 1\lJ1El O\(A1\pHIvI'h HOíl\ElIvI'h. J 18,10 CHIvIOH'h íl\El nElTp'h HlvI 1.1 HOíl\'h H~BJl1;YEl H. H O\(A1\pH 1\pXHElpElOB1\ p1\Ii1\. H O\(P1;~1\ El lvI O\( O\(XO AElCHOEl J 18,11 PElYEl íl\El HC'h nElTpoBH. BbHb~H HOíl\'h B'h HOíl\'hHH4~

ElCT'h.

Términos griegos que traduce: Opffiíl\HI€: l. OTIAOV (b) "arma" 6.29 / 2. TIavoTIAla "panoplia" 6.30 (aesl. BbC1; 0Pffiíl\H1;) / 3. po~~a[a (1) T~V t(Iux~v 6LÉpXETaL po~~a[a "sentir pena y dolor muy intensos" (lit. "una espada le atraviesa a uno el alma") 25.279 (aesl. A0\(Wffi npOHAElT'h Opffiíl\HEl) / 4. ~áxaLpa (a) "cuchillo para la lucha" 6.33 / HOíl\b: ~áxaLpa (a) "cuchillo para la lucha" 6.33 / IvIElYb: ~áxaLpa (b) "guerra, conflicto" 55.6. Citas de Opffiíl\HI€ ~ OTIAOV (b) "arma" v. registro 6.29 / Citas de Opffiíl\HI€ ~ TIavoTIAla "panoplia" v. registro 6.30 / Citas de Opffiíl\HI€ ~ po~~a[a (1) T~V t(Iux~v 6LÉPXETaL po~~a[a "sentir pena y dolor muy intensos" v. registro 6.32 / Citas de IvIElYb ~ ~áxaLpa (b) "guerra, conflicto": Mt 10,34 HEl IvI'hHHTEl 1;1\0 npHA 1. B'hBp1;WTH IvIHp1\ H1\ ~ElIvIJl~tffi. HEl npHA 1. B'hBP1;lJ1'h IvIHp1\ H'h IvIElY'h. L 21,24 H n1\Affi T'h B'h Citas de estos:

OCTpHH IvIElY1\. H nJl1;HElHH 1i0AffiT'h B'h ~~'hll\'hl BbC~. H ElpCRIvI'h IiffiAElT'h nOnHp1\ElIvI'h ~~I\'hl

Comentario: El término griego ~áxaLpa es traducido por tres términos eslavos: Opffiíl\HI€ es el término genérico para "arma" y aparece siempre en el contexto del prendimiento de Cristo junto al sustantivo APbl\OJlb "porra" (Mt

201-300.qxp

14/04/2008

11:04

PÆgina 5

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 187

26,47; 26,55; Mc 14,43; 14,48; L 22,52); HOíl\b "cuchillo" traduce exclusivamente el griego ~áX(XLpa "cuchillo para la lucha o espada corta"; por último IvIElYb traduce tanto ~áxaLpa como po~~a[a siempre con la acepción figurada "conflicto, guerra" (Mt 10,34; L 21,24 en M. y Z). En L 21,24 además los textos griegos presentan una variante entre ~áxaLpa y po~~a[a, lo que demuestra la ambivalencia de IvIElYb. Por otra parte, este término junto con su variante IvIbYb serían un préstamo antiguo de la forma germánica *mel~ja­ testimoniada en gótico meki 9. En resumen, podríamos concluir que entre los tres términos eslavos se establece una doble oposición: por un lado Opffiíl\HI€ (término genérico no marcado) se opone a HOíl\b como término marcado o más específico ("cuchillo, espada corta"), y por otro se opone a IvIElYb, término también marcado debido a que aparece siempre en sentido figurado, y a su condición de préstamo. Registro 6.34 Término griego: Definición:

Lanza.

Citas del griego:

J 19:34 aJ,),: EL; TC.0V OTpaTLúrrWV AÓYXll aUTOU T~V

Mt 27:49 (J 19:34) aAAos 6E Aapwv AOYXllV EVU~EV illSS aUTOU TllV TIAEUpaV KaL E~l1A8Ev u6wp KaL aL~a: ~ B C L r pe vg mae; txt (no aparece en) A D W e ¡l.13 33 .sl1lat sy sa bo. Variantes del griego:

Campo semántico:

Armas y armaduras.

Término antiguo eslavo:

IWnHI€, -Id

(n.)

Citas del antiguo eslavo: Mt 27,49 ApO\(r'hl íl\El npHElIvI'h IWnHEl npOIiOAEl El lvI O\( H~HAEl BOA1\ H Kp'hBb. J 19,34 H'h ElAHH'h OT'h BOHH'h. KOnHEllvlb ElIvIO\( pEllip1\ npOIiOAEl

pEllip1\. H

Comentario: El término eslavo presenta una correspondencia biunívoca con el griego. En la cita Mt 27,49 el griego muestra una variante entre el texto editado (en el que no aparece la palabra), y otras versiones que sí la presentan al introducir un pasaje paralelo de J 19,34. Todos los manuscritos eslavos siguen a estas últimas. Los cuatro contienen ambas citas y presentan la misma palabra KOnHI€.

7.1. Resumen del subeampo G. Armas y armaduras

6.29. gr. OTIAOV (b) "arma" = aesl. 9

Opffiíl\HI€

(4 manuscritos).

L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 266; E. Havlová (ed.), 8 (1998): 460.

201-300.qxp

14/04/2008

11:04

PÆgina 6

188 La cultura material de los primitivos eslavos

= gr. OTIAOV (b) "anna" 6.29; TIavoTIAla "panoplia" 6.30; po~~aLa (1) T~V t(Iux~v 6LÉpXETaL po~~aLa "sentir pena y dolor muy intensos" 25.279; ~áxaLpa (a) "cuchillo para la lucha" 6.33 (+ aesl. HOíl\b, IvIElYb). 6.30. gr. TIavoTIAla "panoplia" = aesl. BbC1; 0Pffiíl\H1; z., M. 6.31. gr. ~ÚAOV (d) "palo, porra" = aesl. ,\PbKOJlb z., M., A., íl\pb,\b S. (Mt 26,47.55). gr. ~ÚAOV (b) "leña" 3.61, (c) "árbol" 3.4 = aesl. ,\P1;BO z., M. (L 23,31) = gr. 6Év6pov "árbol" 3.2 (4 manuscritos). 6.32. gr. po~~aLa (1) T~V t(Iux~v 6LÉpXETaL po~~aLa "sentir pena y dolor muy intensos" (lit. "una espada le atraviesa a uno el alma") 25.279 = aesl. ,\O\(Wffi npoH,\ElT'h Opffiíl\HEl ( 4 manuscritos): calco fraseológico del griego. 6.33. gr. ~áxaLpa (a) "cuchillo para la lucha" = aesl. Opffiíl\HI€ (x5), HOíl\b (x8) / gr. ~áxaLpa (b) "guerra, conflicto" 55.6 = aesl. IvIElYb z., M < préstamo antiguo aesl.

0pffiíl\HI€

del germ. *mel~ja- (gót. meki ac. sg.).

6.34. gr. AÓYXll "lanza" = aesl.

KOnHI€

(4 manuscritos).

8. Su bcam po H. Barcos y partes de barcos Registro 6.41 Término griego:

TO TIAOLOV

Definición: Barco, barca, cualquier clase de embarcación, desde pequeñas barcas de pesca, hasta los grandes veleros que navegan por el mar. Citas del griego: Mt 4:21 KaL TIpOpas EXELeEV EL6Ev aAAous 6úo a6EA~oúS, 'IáKWPOV TOV ToD ZEpE6aLou KaL '1wávVllV TOV a6EA~ov aUToD, EV n.;> TIAOLCV ~ETa ZEpE6aLou ToD TIaTpOs aun.0v Mt 4:22 ol 6E EUeÉWs a~ÉvTEs TO TIAOLOV KaL TOV TIaTÉpa aun.0v ~KOAOÚelloav aun';>. Mt 8:23 KaL E~pávn aun';> ELs TO TIAOLOV ~KOAOÚelloav aun';> ol ~aellTaL aUToD. Mt 8:24 KaL L60u OELO~Os ~Éyas EyÉVETO EV TD eaAáoon, WOTE TO TIAOLOV KaAÚTITEOeaL VTIO TWV Ku~áTWV Mt 9: 1 KaL E~pas ELs TIAOLOV 6LETIÉpaoEv KaL ~AeEV ELs T~V L6Lav TIÓALV. Mt 13:2 KaL OUV~Xelloav TIpOs aUTov OXAOL TIOAAOL, WOTE aUTov ELs TIAOLOV E~pávTa Kaefloea L Mt 14: 13 'AKoúoas 6E '1llooDs aVEX WPll0EV EKEL eEV EV TI AO LCV ELs EPll~OV TÓTIOV KaT' L6lav· Mt 14:22 KaL EUeÉWs ~váyKaoEv TOUs ~aellTas E~PflvaL ELs TO TIAOLOV Mt 14:24 TO 6E TIAOLOV ~611 oTa6Lous TIOAAOUs aTIo Tfls yfls Mt 14:29 6E EL TIEV· EAeÉ. KaL KaTapas aTIo ToD TIAOLOU [a] IIÉTpos

a

a

TIEPLETIáTll0EV ETIL Ta ü6aTa KaL ~AeEV TIpOs TOV '1llooDv. Mt 14:32 KaL avapávTwv aUTwv ELs TO TIAOLOV EKÓTIaOEV aVE~os. Mt 14:33 ol 6E EV n.;>

a

TIAOLCV TIpOOEKÚvlloav aun';> AÉyOVTEs· aAlleWs eEOD ulos EL. Mt 15:39 KaL aTIOAÚOas TOUs OXAOUs EvÉPll ELs TO TIAOLOV KaL ~AeEV ELs Ta opLa Maya6áv.

201-300.qxp

14/04/2008

11:05

PÆgina 7

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 189

Me 1: 19 KaL al)'wus EV Te';> TIAOLCV KaTap'rL(ov-C(Xs Ta 6lKTua, Me 1:20 KaL a~ÉvTEs TOV TIaTÉpa allTC.0V ZEpE6aLov EV Te';> TIAOLCV ~ETa Te.0V ~LaeWTC.0V aTI11AeOV C>TILOW aUToD. Me 4: 1 WOTE aUTov ELs TIAOLOV E~peXvTa KaeTlOeaL EV Tfl eaAeXoOll, Me 4:36 KaL a~ÉvTEs TOV OXAOV TIapaAa~peXvOuaLV aUTov Ws ~v EV Te';> TIAOLCV, KaL aAAa TIAOLa ~v ~ET' aUToD. Me 4:37 KaL yLvETaL AaLAat(I ~EyeXAll avÉ~ou KaL Ta Kú~aTa ETIÉpaAAEv ELs TO TIAOLOV,

TIAOLOV.

WOTE ~611 yE~L(EOeaL TO Me 5:2 KaL E~EAeÓVTOs aUToD EK ToD TIAOLOU EUeUs UTI~VTll0EV aUTe';> EK

Me 5: 18 KaL E~paLvovTos aUToD ELs TO TIAOLOV TIapEKeXAEL aUTov Ó 6aL~OVLaeELs '{va ~ET' aUToD TI. Me 5:21 KaL 6LaTIEpeXoavTos ToD '1llooD [EV Te';> TIAOLCV] TIeXALV ELs TO TIÉpav OUV~Xell OXAOs TIOAUs ETI' aUTóv, Me 6:32 KaL aTITlAeOV EV Te';> TIAOLCV ELs EPll~OV TÓTIOV KaT' L6lav. Me 6:45 KaL EUeUs ~veXyKaoEv TOUs ~aellTas aUToD E~PTlVaL ELs TO TIAOLOV Me 6:47 KaL ot(ILas yEvO~ÉVlls ~v TO TIAOLOV EV ~ÉOCV TTls eaAeXoolls, KaL aUTOs ~ÓVOs ETIL TTls YTls. Me 6:51 KaL avÉpll TIpOs aUTous ELs TO TIAOLOV KaL , , : 1e' ,~, l' EKOTIaOEV o' "aVE~Os, M e6: 54 KaL" ¡ :EsEA OVTWV aUTWV EK TOU~ TIAOLOU EU'e'Us TC.0V

~Vll~ELWV avepWTIOs EV TIVEÚ~an aKaeeXpTCV,

ETILyVÓVTEs aUTov Me 8: 10 KaL EUeUs E~pas ELs TO TIAOLOV ~ETa Te.0V ~aellTWV aUToD ~AeEV Ek Ta ~ÉPll LlaA~avOUea Me 8:14 KaL ETIEAeXeovTo AapELv apTous KaL EL ~~ Eva apTov OUK ELXOV ~Ee' EaUTWV EV Te';> TIAOLCV. L 5:2 KaL EL6EV 6úo TIAOLa EOTwTa TIapa T~V H~VllV' ol 6E eXALELs aTI' aUTwv aTIOpeXvTEs ETIAUVOV Ta

o

L 5:3 E~pas 6E ELs EV TWV TIAOLWV, ~v ¿;L~WVOs, ~PWTll0EV aUTov aTIo TTls YTls ETIavayayELv oH YOV' KaeLoas 6E EK ToD TIAOLOU E6L6aoKEv TOUs OXAOUs. L 5:7 KaL KaTÉvEuoav TOLs ~ETÓXOLs EV Te';> ÉTÉPCV TIAOLCV ToD EAeÓvTas 6lKTua.

oUAAapÉOeaL aUToLs' KaL ~AeOV KaL ETIAll0aV a~~óTEpa Ta TIAOLa WOTE pUeL(EOeaL aUTeX. L 5: 11 KaL KaTayayóvTEs Ta TIAOLa ETIL T~V YTlV a~ÉvTEs TIeXvTa ~KOAOÚelloav aUTe';>.

L 8:22 'EyÉVETO 6E EV ~L~ TWV ~~EpWV KaL aUTOs EvÉPll Ek TIAOLOV KaL ol ~aellTaL aUToD L 8:37 aUTOs 6E E~pas ELs TIAOLOV UTIÉOTpEt(IEV. J 6: 17 KaL E~PeXVTEs ELs TIAOLOV ~PXOVTO TIÉpav TTls eaAeXoolls ELs Ka~apvaoú~. J 6: 19 eEwpoDo LV TOV '1llooDv TIEp LTIaToDvTa ETIL TTls eaAeXoolls Ka L EyyUs ToD TIAOLOU yLVÓ~EVOV, KaL E~Op~elloav. J 6:21 ~eEAOV ouv AapELv aUTov ELs TO TIAOLOV, KaL EUeÉWs EyÉVETO TO TIAOLOV ETIL TTls YTls Ek ~v UTITlYov. J 6:22 on TIAOLeXpLOV aAAo OUK ~v EKEL EL ~~ EV KaL on ou OUVELOTlAeEV TOLs ~aellTaLs aUToD Ó '1llooDs ELs TO TIAOLOV J 21:3 E~TlAeOV KaL EVÉPlloav ELs TO TIAOLOV, KaL EV EKELVll Tfl VUKTl ETILaOaV ou6Év. J 21:6 Ó 6E ELTIEV aUToLs' PeXAETE ELs Ta 6E~La ~ÉPll ToD TIAOLOU TO 6lKTUOV, KaL EUp~OETE

Variantes del griego: Me 8:13 E~pas TIaALV ELs (TO) TIAOLOV A 0131 jI :M S/s)h sa (transposición en cp45 D W e JI 28. 33. 565. 579. 700. 892. 2427. 2542

pe 1241,1424, it vgcl bo pt) : txt ~ Be L Ll (vg st bo pt) / Me 6:32 TIAOLapLwjl / Me 5:21 [EV Te';> TIAOLCV] No aparece en cp45vid D e JI 28. 565. 700. 2542. pe it sl: txt

201-300.qxp

14/04/2008

11:05

PÆgina 8

190 La cultura material de los primitivos eslavos

~ A (B) C L 0132f13 33.(2427) 9l1vg syph samss bo / Mt 14:13 No aparece en r pe sySC / L 5:2 6úo TIAOLeXPUX A C* L Q 'P 33 1241 1424 I 844 12211 al f (Tiseh. añade R 1* 40. 53.237.259.) : txt 6úo TIAOLa cp75 ~ (*: omite 6uo) C 3 D 8fl.13 911 9

lat (Tiseh. añade r Ll A TI une ) / Me 4:36 TIAoLeXpLa L pm + TIOAAa D 33 / Me 4,37 Tiseh. waTE aUTO ~611 yE~[(Ea8aL A E F (G) H K M S U V TI sysch etPtxt arm pe go : txt ~ BCD L Ll 2 it vg cap syP mg aeth. Campo semántico:

Barcos y partes de barcos.

Término antiguo eslavo: KOp1\IiJlb H (1\Jl'hAHH) -HI-A (f.), MAHH41\, -~ (m.)

KOp1\lib,

-Id

(m.),

KOp1\IiH4b,

-1\

(m.),

MAHH

Mt 4,21 H np1;WElA 1. W T ffiAO\( O\(~P1; HH1\ A 'hB1\ Iip1\ T1\ HIdKOB1\ ~ElBElAElWB1\ H 101\H1\ Iip1\ T1\ 1€1vI0\(. Ih KOp1\IiH C'h ~ElBElAElWIvI'h W4ElIvI'h I€IO Mt 4,22 WH1\ íl\El 1\IiHI€ WCT1\BJl'hW1\ KOp1\IiJl'h (H) W41\ CBOl€rO no HI€IvI'h HAOCT1\. Mt 8,23 I BbJl1;~'hWO\( El lvI O\( B'h KOp1\lib. no HEllvlb HAffi 0\(YElHH4H Elro. Mt 8,24 H CEl TpffiC'h BElJlHK'h li'hICT'h B'h 1vI0pH. 1;KO nOKp'hlB1\ TH C~ KOp1\IiJlHO\( BJl'hH1\IvIH. 1\ T'h C'hn1\WEl. Mt 9,1 H BbJl1;~'h B'h KOp1\lib He'h np1;1;AEl. H npHAEl (B'h) B'h CBOH rp1\A'h. Mt 13,2 H 1;KO BbJl1;~'h B'h KOp1\lib C1;AEl. H BElCb H1\pOA'h H1\ nOlvlopH CT01;WEl. Mt 14,13 CJl'hIW1\B'h He. OTHAEl OT'h TO\(A1; B'h KOp1\IiJlH. B'h nO\(CTO Iv11;CTO ElAHH'h Mt 14,22 1\IiHEl O\(Ii1;AH He'h O\(YElHHK'h1 BbJl1;CTH B'h KOp1\lib. H B1\pHTH H H1\ OHOlvlb nOJlO\( Mt 14,24 KOp1\lib íl\El 1i1; no CP1;A1; 1vI0p1; B'hMI-A C~ BJl'hH1\IvIH Mt 14,29 H H~Jl1;~'h HC KOp1\IiJl1; nElTp'h XOíl\A1\WEl H1\ BOA1\X'h Mt 14,32 I BbJl1;~'hWElIvl1\ HIvI1\ B'h KOp1\lib np1;CT1\ B1;Tp'h. Mt 14,33 CffiWTElH íl\El B'h KOp1\IiH npHWElA 'hWEl nOKJlOHHW~ C~ El lvI O\( rRtffiWTEl Mt 15,39 H OT'hnO\(WTb H1\pOA 1. BbJl1;~El B'h KOp1\lib. H npHWElA 1. B'h np1;A1;Jl'h1 lv11\rA1\MHbCK'h1 Me 4,1 H n1\K'h1 H1\Y~T'h npH 1vI0pH O\(YHTH. H C'hIi'hp1\ C~ K'h HElIvIO\( H1\pOA'h IvI'hHOr'h. 1;KO C1\IvI'h BbJl1;~'h B'h KOp1\lib C1;A1;1\WEl B'h 1vI0pH Me 5,2 I H~Jl1;~'hWO\( El lvI O\( HC KOp1\IiJl1;. 1\IiHEl C'hp1;TEl H OT'h rpoli'h YK'h Me 5,21 H np1;1;B'hWIO FiCBH B'h KOp1\IiH n1\K'h1 H1\ OH'h nOJl'h. C'hIi'hp1\ C~ H1\pOA'h IvI'hHOr'h o HEllvlb Me 6,32 H HAffi B'h nO\(CTO Iv11;CTO KOp1\IiJlEllvlb ElAHHH. Me 6,45 H Citas del antiguo eslavo: 1.

KOp1\IiJlb H KOp1\lib:

1\IiHEl O\(Ii1;AH O\(YElHHK'h1 CBOI-A B'hHHTH B'h KOp1\lib. H B1\pHTH H H1\ OHOIvI'h nOJlO\( K'h BHA'hC1\HA1;

Me 6,47

I BElYElpO\( li'hIB'hWIO. 1i1; KOp1\li'h no CP1;A1; 1vI0p1;

KOp1\lib. H O\(JlElíl\El B1;Tp'h

Me 6,54

Me 6,51

H BbHHAEl K'h HHIvI'h Bb

IWElA'hWElIvI'h íl\El HIvI'h HC KOp1\IiJl1; 1\IiHEl nO~H1\W~ H.

Me

8,1 O I 1\IiHEl B'hJl1;~'h B'h KOp1\li'h C'h O\(YElHHK'h1 CBOHIvIH. npHAEl B'h CTp1\H'h1 A1\Jl'hIvl1\HO\(T1\H'hCK'hI. Me 8,13 H OCT1\Bb I-A BbJl1;~'h n1\K'h1 B'h KOp1\lib HAEl H1\ OH'h nOJl'h. Me 8,14 H p1\~B1; ElAHHOrO XJl1;Ii1\ HEl HIvI1;1\Xffi C'h COIiOtffi B'h KOp1\IiJlH. L 5,3 H C1;A'h O\(YMWEl HC KOp1\IiJl1; H1\pOA'hI. L 5,7 H nOIvl1\HffiW~ npHY ~CTbHHKOIvI'h HíI\El 1i1;1\Xffi B'h APO\(S1;lvIb KOp1\IiH. ( ... ) H npHAffi H HCnJl'hHHW~

L 5,11 H H~BEl~'hWEl KOp1\IiJl1; H1\ CO\(XO L 8,22 H T'h B'hJl1;~El B'h KOp1\Ii'h. H 0\(YElHH4H(4H) Elro L 8,37 OH'h íl\El B'hJl1;~'h B'h KOp1\li'h B'h~Bp1\TH C~. J 6,19 O\(~bP1;W~ He1\ XOA~lJ11\ no 1vI0plO. H IiJlH~'h KOp1\IiJl1; li'hIB'hW1\ H O\(Ii01;W~ C~. J 6,21 XOT1;1\Xffi íl\El H npHI-ATH B'h KOp1\lib. H 1\IiHEl li'hICT'h KOp1\IiJlb H1\ íl\ElIvIH Bb Htffiíl\El 1;A1;1\Xffi J 6,22 BHA1;B'h 1;KO KOp1\IiJl1; 01i1\ KOp1\IiJl1;

HHoro HEl 1i1; TO\(. T'hK'hIvlO ElAHH'h T'h. B'h Hbíl\El BbHHAffi 0\(YElHH4H Elro. H 1;KO HEl BbHHAEl C'h

201-300.qxp

14/04/2008

11:05

PÆgina 9

II.3: Campo semántico 60 Artefactos 191 O\(YElHHK'h1 CBOHIvIH He B'h KOp1llibo H'h ElAHHH 0\(YElHH4H Elro HAffi o J 21,3 H H~HAffi o H BbC1;Affi B'h KOp1llib 1lIiHElo H B'h T ffi HOWTb HEl ~c~ HHYElCOíl\Elo

J

21,6 OH'h íl\El PElYEl HIvI'ho B'hBp'hS1;TEl o

AElCHffitffi CTp1lHffi KOp1lIiJl1; IvIp1;íI\ffi o H Olip~WTElTEl / 2 o KOp1lIiH4b: KOp1lIiH41l CTO~WT1l npH El~Elp1; 3 o MAHH:

Mc

L

5,2 H BHA 1;B'h A 'hB1l

5,3 B'hJl1;~'h íl\El B'h ElAHH'h OT'h KOp1lIiH41O HíI\El 1i1; CHIvIOHOB'h /

L

1,19 H np1;WElA'h OT'h TffiAO\( O\(~bP1; H1;KOB1l ~ElBElAElOB1lo H H01lH1l Iip1lTp1l Elroo

H T1l B'h MAHH ~1lB~~1ltffiWT1l IvIp1;íI\~o MAHH C'h H1lElIvI'hHHK'hlo no HEllvlb HAElTElo

MAH~ 1i1;1lXffi C'h HHlvlbo

Mc

Mc Mc

1,20 H OCT1lBJlbW1l OT'h41l CBOElrO ~ElBElAEl1l B'h 4,36 no~c~ H 1;KOíl\El 1i1; B'h MAHHo H HH'h1 íl\El

4,37 H li'hICT'h 1i0\(P1; B1;Tp'hH1l BElJlH1;o BJl'hH'h1 íl\El BbJlHB1lXffi C~

B'h MAHtffi 1;KO lOíI\El norp~~HffiTH XOT1;1lWElo

H B'hJl1;~'hWEl B'h MAHtffi 1;A1;1lXffi H1l OH'h

nOJl'h 1vI0p1;0 B'h K1lnElp'hH1l0\(1vI'h /

5,18 H B'hXOA~WTIO ElIvIO\( B'h MAHH4ffi o

1vI0Jl1;1lWEl H Ii1;C'hHOB1lB'h1

C~o

J 6,17 4 o MAHH41l: Mc

A1l IiH C'h HHlvlb li'hIJl'ho

Variantes del antiguo eslavo: Variantes de los distintos textos eslavos entre sí: Mc 1,19 Z. B'h 1lJl' AHi, Mo B'h MAHH, Ao y S. carecen de este versículo; L 5,2 Ao A'hB1l KOp1lIiJl1;, Mo, Z. A'hB1l KOp1lIiH41l, S. 0; J 6,17 Ao B'h KOp1llib, M B'h MAHtffi, Z. B'h r1lJlHtffi, S. 0/ Variantes con respecto a la presencia o ausencia de -1- epentética: Mt 4,22 z., Ao KOp1lEb, S. KOp1lIiJlb, M 0; Mt 8,23 Z. KOp1lIiJlb, M KOp1llib, Ao, S. KOp1lIi'h; Mt 14,13 Z. KOp1lIiH, Mo KOp1lIiJlH, Ao y S. carecen de este versículo; Mc 6,45.47051; 8,13 Z. KOp1lIiJlb, M KOp1llib, Ao y S. carecen de este versículo; Mc 8,14 Z. KOp1lIiH, Mo KOp1lIiJlH, Ao y S. carecen de este versículo; L 5,7 Z. KOp1lIiJlH, M, Ao KOp1lIiH, S. 0; L 5,11 Z. KOp1llib, Mo KOp1lIiJl1;, Ao KOp1lIiJl'h, S. 0; L 8,22037 Z. KOp1lIiJlb, Mo, Ao (sólo primera cita) KOp1lIi'h, S. (sólo segunda cita) KOp1llib; J 6,21 Z. KOp1lIiJlb (000) KOp1lIiJlb, M, Ao KOp1llib (o oo) KOp1lIiJlb, S., 0; J 6,22 Z. KOp1lIiJlb, M KOp1llib, Ao KOp1lIi'h, S. 0; J 21,3 Z. , Ao KOp1lIiJlb, M KOp1llib, S. 0 o Términos griegos que traducen: KOp1lIiJlb/KOp1llib: lo TIAOLOV "embarcación" 6.41 / 20 TIAOUXpLOV "barca, barquita" 6.42 / KOp1lIiH4b: 1. TIAOLOV "embarcación" 6.41 /20 TIAOUXpLOV "barca, barquita" 6.42 / MAHH: TIAOLOV "embarcación" 6.41 / MAHH41l: 1. TIAOLOV "embarcación" 6.41 /20 TIAOUXpLOV "barca, barquita" 6.420 Citas de estos: Citas de barquita" Vo registro 6.420

KOp1lIiJlb/KOp1llib, KOp1lIiH4b, MAHH41l

~ TIAOUXp LOV

"barca,

Comentario: El término griego TIAOLOV (genérico para cualquier tipo de barco) es traducido por dos términos eslavos junto con sus correspondientes diminutivos: KOp1lIiJlb/KOp1llib, KOp1lIiH4b, Jl1lAHW(\Jl'hAHH, MAHH41l0 Debido a que son empleadas indistintamente, es prácticamente imposible determinar alguna correspondencia entre las variantes textuales griegas y la palabra eslava que las traduce Cabe destacar la divergencia entre los manuscritos eslavos en L 5,2 donde Ao presenta A'hB1l KOp1lIiJl1; de acuerdo con el texto griego editado 6úo TIAOÜX, mientras que M y Z. con A'hB1l KOp1lIiH41l podrían seguir los códices griegos recogidos por Nestle-Aland y Tischendorf, que o

201-300.qxp

14/04/2008

11:05

PÆgina 10

192 La cultura material de los primitivos eslavos

contienen la variante 6úo TIAOLápux. Entre ellos se encuentran dos leccionarios griegos (1 844 12211), y resulta curioso que sean los tetraevangelios eslavos quienes contengan estas variantes, en lugar de un evangeliario como A. Horálek 10 considera originaria la variante de los tetraevangelios, puesto que el diminutivo aparece en manuscritos griegos antiguos. Otra variante interesante es la que encontramos en J 6,17, donde M emplea B'h M,\HtTh Y Z. el extraño término B'h rMHtTh (que comentaremos más adelante) para traducir el griego EL; TIAOLOV, en lugar de la forma esperable B'h KOp1\lib testimoniada por A. Horálek 11 comenta que, a excepción de este caso, la palabra M,\HH aparece mayoritariamente en las partes complementarias, es decir, en los pasajes de los que carecen los evangeliarios y que, según la mayoría de autores, se habrían añadido a los primitivos evangeliarios eslavos hasta convertirlos en tetraevangelios. Aun así, para el estudioso checo las variantes de M y Z. en J 6,17 tendrían un carácter primario. Con respecto a la etimología de KOp1\IiJlb (KOp1\lib) en Havlová12 se recogen dos posibilidades: la mayoría de investigadores lo considera un préstamo del griego KapápLOv, diminutivo de Kápapos "barco" 13 . De ser así se trataría de un préstamo muy antiguo, puesto que a partir del siglo II d.C. la p griega empezó a pronunciarse como Iv/. No obstante, la acepción "barco" no se incorporó hasta la época bizantina, ya que el significado original de la palabra griega es "langosta, cangrejo"14. Por ello, algunos estudiosos han planteado la intermediación de otras lenguas en el paso del término griego al antiguo eslavo, como el tracia, el dacio o el tártaro. La segunda hipótesis, más minoritaria, ve en KOp1\IiJlb un término patrimonial eslavo, procedente del eslavo común korb'b "cesta", y por extensión "cualquier cosa trenzada", lo que supuestamente haría referencia a la estructura de troncos entrelazados de las primitivas barcas eslavas 15 . Por su parte, la palabra autóctona M,\HWM'h,\HH se remontaría a una raíz protoeslava *oldhji/*oldhja, que estaría emparentada con distintos términos bálticos y germánicos como por ejemplo lit. aldija, eldija "barca" (a menudo hecha de un solo tronco), dan. olde "pilón hecho de un tronco vaciado", nor. dial. olda, ant. ing. aldot, aldaht "pilón, abrevadero"16. De estos testimonios podría inferirse que se trata de una antigua palabra germánicabaltoeslava con el significado originario "gran recipiente hecho de un tronco vaciado", que habría evolucionado hasta designar una "barca hecha de un tronco" en

K. Horálek, 1954: 106. 11 K. Horálek, 1954: 41-42, 116. 12 E. Havlová (ed.), 6 (1996): 337-338. 13 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 252. 14 P. Chantraine, II (1970): 496-497. 15 F. Slawski, II (1957-1965): 472-473 y III (1966-1969): 113. 16 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 211. 10

201-300.qxp

14/04/2008

11:05

PÆgina 11

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 193

las lenguas baltoeslavas, y un "abrevadero" en las gennánicas l7 . Enlazando con la cultura eslava, dicho sentido primitivo de MAHH nos remite a los ~ovó~uAa TIAOLa o "barcas de un solo tronco" con los que los eslavos descendían por el río Dniéper según la descripción de Constantino VII Porfirogéneto en su De administrando imperio 18 , crónica escrita a mediados del siglo X. Por último, como ya mencionamos antes, Z. presenta la curiosa variante r1\JlHId en J 6,17. Frente a algunos autores que la consideran un préstamo del griego yaAÉa o del latín gatea "galera"19, para L. Moszynski2o B'L r1\JlHtffi se trataría de un error del copista en lugar de B'L Jl1lAHtffi.

Registro 6.42 Término griego:

1 ' TO, TIAOLapLOV

Definición:

Diminutivo de TIAOLOV "barca pequeña, barquita".

Citas del griego:

Mc 3:9 KaL ELTIEV TOLs

~a811TaLs aUToD '{va TIAOUXpLOV

TIpOOKapTEPTI aun';> iSux TOV OXAOV '{va ~~ 8HpwaLV aUTóv· J 6:22 ELiSov OH TIAOUXpLOV aAAO OUK ~V EXEL EL ~~ EV KaL OH OU OUVEWTlA8EV TOLs ~a811TaLs aUToD Ó '1ll00Ds ELs TO TIAOLOV aAAa ~ÓVOL ol ~a811TaL aUToD aTITlA80v· J 6:23

aAAa ~A8EV TIAOL[eXpL]a EX TLPEpLeXiSo s Eyyus ToD TÓTIOU OTIOU E~ayov TOV apTov EuxapwT~oavTos ToD KUpLOU. J 6:24 EVÉPlloav aUToL ELs Ta TIAoLeXpLa KaL ~A80v ELs Ka~apvaou~ (l1ToDvTEs TOV '1 l1ooDv. J 21: 8 ol iSE aAAoL ~a811TaL n.;> TIAOLapLCV ~A80v, ou yap ~oav ~aKpav aTIO TTls YTls aAAa tOs aTIO TIllXWV $: , , , $:' 8' uLaKOaLWV, OUpOVTEs TO uLKTUOV TWV LX uwv. ~,

Variantes del griego: J 6:23 ETIEA80VTWV ouv TWV TIAOLWV ~ : TIAOLa cjJ5 (~) B W'P pe lat : txt A (D) e 091 ¡l.13 33 :M: J 6:24 "ELs TO TIAOLOV" ~* : ELs Ta TIAOLa A e¡l :M txt cp75 ~2 B L N W 'P (33) 579 892 al.

q:

Campo semántico:

Barcos y partes de barcos.

Ténnino antiguo eslavo: (f.)

KOp1lIiJlb H KOp1llib, -Id

Citas del antiguo eslavo: 1.

KOp1lIiJlb:

J 6,22

(m.),

KOp1lIiH4b, -1l

(m.),

MAHH41l, -~

BHA1;B'L 1;KO KOp1lIiJl1; HHoro HEl 1i1; TO\(.

T'LK'LIvIO ElAHH'L T'L. B'L Hbí!\El BbHHAffi 0\(YElHH4H Elro. H 1;KO HEl BbHHAEl C'L O\(YElHHK'L1 CBOHIvIH He B'L KOp1llib

6 ,24

J 6,23

H HHH npHAffi KOp1lIiJlH OT'L THBElpH1;A'LI. IiJlH~'L Iv11;CT1l HAElí!\El 1;C~ XJl1;Ii'L1

BbJl1;~ffi C1lIvlH B'L KOp1lIiJl~. H npHAffi B'L K1lnElp'LH1l0\(1vI'L /

17 E.

Havlová (ed.), 7 (1997): 397. 18 Gy. Moravcsik - RJ.H. Jenkins, 1949: 56-63. 19 M. Vasmer, 1 (1953): 253. 20 L. Moszynski, 1961: 6.

2.

KOp1lIiH4b:

J 21,8

J

1l APO\(SHH

201-300.qxp

14/04/2008

11:06

PÆgina 12

194 La cultura material de los primitivos eslavos O\(YElHH4H KOP1\IiH4blvlb npHAffi. HEl

Ii1;W~ IiO A1\JlElYEl OT'h ~ElIvIJl~. /

3.

MAHH41\:

Me 3,9

H PElYEl

O\(YElHHKOIvI'h CBOHIvI'h. A1\ ElCT'h npH HElIvI'h MAHH41\.

Variantes del antiguo eslavo: Variantes con respecto a la presencia o ausencia de -1- epentética: J 6,23 A. KOP1\lii, M, Z. KOp1\IiJlH, S. 0; J 21,8 Z. KOp1\IiJlH4Ellvlb, M. KOp1\IiH4blvlb, A. KOp1\IiH4ElIvI'h, S. KOP1\IiH4Ellvlb. Términos griegos que traducen: KOP1\IiJlb/KOP1\lib: l. TIAOLOV "embarcación" 6.41 / 2. TIAOUXpLOV "barca, barquita" 6.42 / KOP1\IiH4b: 1. TIAOLOV "embarcación" 6.41 /2. TIAOUXpLOV "barca, barquita" 6.42 / MAHH: TIAOLOV "embarcación" 6.41 / MAHH41\: 1. TIAOLOV "embarcación" 6.41 /2. TIAOUXpLOV "barca, barquita" 6.42. Citas de KOP1\IiJlb/KOP1\lib, Citas de estos: "embarcación" v. registro 6.41.

KOp1\IiH4b,

MAHH,

MAHH41\

~ TIAOLOV

Comentario: En el caso del diminutivo TIAOUXpLOV, aunque continua existiendo un término genérico eslavo menos marcado que cubre todo el campo KOP1\IiJlb (KOP1\lib), son los términos marcados KOP1\IiH4b, MAHH41\ "barco pequeño" los que se corresponderían propiamente con la palabra griega. Registro 6.44 Término griego:

~ KLpúrrós

Definición:

Barco, nave, el Arca de Noé.

Citas del griego: Mt 24:38 aXPL ~s ~~Épcxs ELoflA8EV NWE ELs T~V KLPWTÓV, L 17:27 aXPL ~s ~~Épcxs ELoflA8EV NWE ELs T~V KLPWTOV KCXL ~A8EV Ó 1 ' KCXTCXKAUO~OS

1 ' KCXL' "CXTIWAEOEV TICXVTCXs.

Campo semántico:

Barcos y partes de barcos.

Otros sentidos del griego: Término antiguo eslavo:

(b) "caja, cofre, arca" 6.139.

KOBbYElr'h, -1\

Citas del antiguo eslavo: Mt 24,38

(m.)

AO HElrOíI\El AbHEl BbHHAEl HOEl Bb KOBbYElr'h.

AO HElrOíI\El AbHEl BbHHAEl HOEl B'h KOBbYElr'h. H npHAEl nOTOn'h H nOrO\(IiH

L 17,27

BbC~.

Comentario: Para la mayoría de estudiosos KOBbYElr'h se trataría de un préstamo de origen protobúlgaro con paralelos en lenguas altaicas como el antiguo chuvacho kopurcay o el mongol xayurcak21. Estos mismos autores

21 M. Vasmer, 1 (1953): 586; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 253; E. Havlová (ed.), 6 (1996): 350.

201-300.qxp

14/04/2008

11:06

PÆgina 13

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 195

consideran poco verosímil la hipótesis según la cual sería un préstamo procedente del griego KauKos, KauKlov "copa"22. Registro 6.47

,

,

Término griego:

11

Definición:

Popa, parte trasera de un barco.

Citas del griego:

Mc 4:38 KaL

TIpu~va

aUTOs

~v

EV

TTI

TIpÚ~Vll

" ETIL

,

TO

TIpOaKE~áAaLOV Ka8EÚÓWV

Campo semántico:

Barcos y partes de barcos.

Término antiguo eslavo:

Kp'hIvl1\, -1.1

Citas del antiguo eslavo: Mc 4,38 B'h~IiO\( AHW~

(f.) H Ii't C1\IvI'h H1\ Kp'hlvl't H1\ B'h~rMBbHH4H C'hn~.

H

H

Comentario: Tanto Sadnik-Aitzetmüller23 como Havlová24 consideran poco probable la hipótesis que veía en Kp'hlvl1\ un préstamo del griego medio TIpú~va. Tradicionalmente se aceptaba de manera casi unánime la existencia de alguna clase de parentesco entre las palabras griega y eslava25 . Pero esta hipótesis se rechazó debido a que TIpú~va no contenía originariamente el serna "parte de atrás", sino que era la sustantivación del adjetivo TIpU~VÓs "del extremo, del borde"26. Frente a la anterior, en Havlová27 se recoge la hipótesis comúnmente aceptada que relaciona la palabra eslava Kp'hlvl1\ con el griego KOp~Ós "tronco sin ramas, vara", y con la extensión de su significado KOp~OL vaunKoL "remos". De este modo, el término eslavo provendría de la forma del eslavo común * K'hplvl1\ "remo primitivo hecho con un tronco de madera", que a su vez se remontaría a la raíz ie. *(s)ker- "cortar"28. Partiendo de esta etimología esos mismos autores mencionados en Havlová29 deducen que dicho remo iría colocado en la popa del barco y se utilizaría como timón, y que por un proceso de metonimia la denominación del remo habría pasado a designar la parte de la embarcación en la que estaba situado. 22 A. Preobrazenskij 1910-1014 [reimpr. 1958]: 327-328. 23 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 256. 24 E. Havlová (ed.), 6 (1996): 375. 25 A. Meillet, 1927: 7. 26 P. Chantraine, III (1974): 944. 27 E. Havlová (ed.), 6 (1996): loco cit. 28 M. Vasmer I (1953): 628. 29 E. Havlová (ed.), ibid

201-300.qxp

14/04/2008

11:06

PÆgina 14

196 La cultura material de los primitivos eslavos

8.1. Resumen del subcampo H. Barcos y partes de barcos 6.41. gr. TIAOLOV "barco, embarcación" = aesl. KOp1\IiJlb/KOp1\lib (4 manuscritos; M x34), KOp1\IiH4b Z, M (L 5,2.3), A. (L 5,3), M,\HH Z, M (x5), M,\HH41\ Z, M (Mc 5,18),1\Jl'h,\HHZ (Mc 1,19M M,\HH),r1\JlHt1\Z (16,17 M M,\HH,A. KOp1\lib).

Variante eslava interesante: L 5,2 gr. 6úo TIAOLa "dos barcos": ,\'hB1\ KOp1\IiJl'A "dos barcos" A., ,\'hB1\ KOp1\IiH41\ "dos barquitos" Z, M. = variante gr. 6úo TIAOUXpLa (entre otros, en los leccionarios I 844, 12211) aesl. KOp1\IiJlb/KOp1\lib < préstamo antiguo del gr. KapeXpLOv, dimin. de KeXpapos "barco". aesl. r1\JlHt1\ < prést. dellat. galea/gr. yaAÉa "galera". 6.42. gr. TIAOLeXpLOV "barca de pesca" = aesl. KOp1\IiJlb/KOp1\lib Z, M., A. (x3), KOp1\IiH4b (4 manuscritos J 21,8), M,\HH41\ Z,M. (Mc 3,9). 6.44. gr. KLpúrrós (a) "Arca de Noé" = aesl. KOBb YEW'h (4 manuscritos) < préstamo antiguo del protobúlg. (chuv. kopurcay, chag. koburcak "pequeño estuche, cajita", mongol xayurcak). 6.47. gr. TIpú~va "popa" = aesl. Kp'hlvl1\ Z,M (Mc 4,38). 9. Subcampo J. Instrumentos para marcar y escribir Registro 6.56 Término griego: Definición: "Cálamo": caña o junco cortado especialmente para hacer marcas con tinta sobre un material de escritura. Citas del griego:

No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción.

Campo semántico:

Instrumentos para marcar y escribir.

Otros sentidos del griego: (a) "caña" (planta) 3.19; (b) "caña" (tallo) 3.55; (d) "caña, vara usada para medir" 6.213. Citas de estos: (a) "caña" (planta): Mt 11:7 'rL E~~ASaTE ELs T~V EPll~OV SEeXoaoSaL; KeXAa~ov llTIO avÉ~ou oaAEuó~EVOV; Mt 12:20 KeXAa~ov OUVTETpL~~ÉVOV ou KaTEeX~EL KaL AlVOV TU~Ó~EVOV OU opÉOEL, L 7:24 TL E~~ASaTE , TllV , , ,Epll~OV S' '1 "" l' (b)"cana ~"(t a11 o) : ELs Eaoao SaL; KaAa~ov UTIO aVE~ou oaAEuo~EVOV; Mt 27 :29 KaL TIAÉ~avTEs oTÉ~avov E~ aKavSwv ETIÉSllKav ETIL TTls KE~aATls aUTou KaL KeXAa~ov EV Tfl 6E~LC~ aUTou, Mt 27:30 KaL E~TITÚOaVTEs ELs aUTov EAapov TOV KeXAa~ov KaL hUTITOV ELs T~V KE~aA~v aUTou. Mt 27:48 KaL EUSÉWs 6pa~wv E1s E~ aUTwv KaL Aapwv OTIóyyov TIA~Oas TE O~OUs KaL TIEpLSELs KaAeX~CV , ' (.. EV aUTov. " M c 15 :19 KaL,,,ETUTITOV aUTou , ~, rh l ' 1 ' ETIOn TllV KE't'aAllv KaAa~cv KaL,

201-300.qxp

14/04/2008

11:06

PÆgina 15

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 197 EVÉTITUOV ctlm';> KaL n8ÉVTEs Ta yóvaTa TIpOOEKÚVOUV aun';>.

Mc 15:36

ópa~wv 6É

ns [KaL] yE~[oas OTIóyyov o~ous TIEpL8ELs KaAá~cv ETIÓn(Ev

Término antiguo eslavo:

TpbCTb, -H

(f.)

Citas del antiguo eslavo: No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción. Otros sentidos del antiguo eslavo: Citas de estos:

TpbCTb

Los mismos que en griego.

~ KáAa~os

H~H,\ElTEl B'h nO\(CT'hlHtffi TpbCTH JlH

(a) "caña" (planta): Mt 11,7 YElCO BH,\'AT'h B'ATpOlvlb KOJl'AIiJlElIvI'hI. Mt 12,20 TpbCTH C'hKPO\(WElH'h1 HEl

np'AJlOIvIHT'h. H np'hT1\ B'hHElIvI'hW1\ C~ HEl O\(r1\CHT'h. ,\OHb,\Elí!\El Bb~BEl,\ElT'h H1\ nOIi'A,\ffi Cffi,\'h. / ~

KáAa~os

(b) "caña" (tallo): L 7,24 YElCO H~H,\ElTEl B'h nO\(CT'hlHtffi BH,\'AT'h. TpbCTH JlH B'ATpOIvl'h ,\BHí!\ElIvI'h1. Mt 27,29 H C'hnJlElT'hWEl B'AHEl4'h OT'h Tp'hHHi B'h~JlOí!\HW~ H1\ r MBffi Elro. H TpbCTb Bb ,\ElCHH4ffi Elro Mt 27,30 I nJlHHffiB'hWEl H1\ Hb npHl-~c~ TpbCTb. H IiH'AXffi H no r MB'A. Mt 27,48 H 1\IiHEl TElK'h El,\HH'h OT'h HHX'h. H npHElIvI'h rffiliffi. HCnJlbHb 04bT1\. H Bb~HEl~'h H1\ Tpb(b)CTb. H1\n1\'AWEl H. Mc 15,19 H IiH'AXffi H Tp'hCTbtffi no r MB'A. H nJlbBMXffi H1\ Hb Mc 15,36 TElK'h í!\El El,\HH'h HCnJl'hHb rffiliffi 04'hT1\. H Bb~HEl~'h H1\ Tp'hCTb H1\n1\'AWEl H r Jl~ Comentario: Como acabamos de mencionar, el término griego no aparece en los Evangelios con el significado de instrumento de escritura, sino sólo con los de "caña" (planta) y "caña" (vara), ambos traducidos por la misma palabra en antiguo eslavo, perteneciente al léxico eslavo patrimonial.

Registro 6.60 Término griego: Definición:

Tablilla para escribir (normalmente hecha de madera)

Citas del griego:

L 1:63 KaL

Campo semántico:

Instrumentos para marcar y escribir.

Término antiguo eslavo:

,\'h41H41\, -~

Citas del antiguo eslavo: L 1,63

aLT~oas

TILVaKlÓLOV

Eypat(IEv

AÉyWV·

(f.)

H HCnpOW'h ,\'hWTH4ffi H1\nHC1\ rR~. H01\H'h ElCT'h HIvI~

El lvI O\( • H YIO,\HW~ [c~] BbCH.

Comentario: Tal como se refiere en Havlová3o ,\'h41H41\ "tablilla" es el diminutivo de ,\'hCK1\ "mesa", y ambas palabras constituyen un préstamo del latín vulgar discus (procedente a su vez del griego 6lOKos "disco"). Dicho préstamo habría sido tomado mediante la intermediación de las lenguas germánicas (a.a.a.

30 E.

Havlová (ed.), 3 (1992): 160.

201-300.qxp

14/04/2008

11:06

PÆgina 16

198 La cultura material de los primitivos eslavos

tisc "plato, cuenco") según algunos autores 31 , o bien directamente del latín 32 . Molnár33 analiza la derivación A'hCKll "mesa": A'hlJ1H41l "tablilla" como calco estructural real a imagen de la derivación griega TILVa~ "plato" > mvaKl6LOv "tablilla", aunque también admite la posibilidad de que pueda tratarse de un calco semántico o transferencia del significado "tablilla" entre el término griego TILVaKl6LOV y el eslavo A'hlJ1H41l, que tendrían en común el serna originario "plato pequeño". Hay que tener en cuenta que según su etimología, el significado originario de A'hCKll sería "plato", al igual que el término griego TILVa~. Registro 6.63 Término griego: Definición:

Carta (generalmente escrita en papiro).

Citas del griego:

No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción.

Campo semántico:

Instrumentos para marcar y escribir.

Otros sentidos del griego: l. EmaToA~: (b) "carta (contenido)" / 2. ypá~~a: (a) "letra de alfabeto" 33.35; (b) "escrito, cualquier clase de documento escrito (con referencia al contenido)" 33.50; (d) "cuentas, registro de deudas" 33.39. Citas de estos: 2. ypá~~a: (b) "documento escrito, Sagradas Escrituras": J 5:47 EL 6E TOLs EKELVOU ypá~~aaLv ou maTEúETE, TIWs TOLs E~OLs p~~aaLv TI LaTEÚaETE; J 7:15 E8aú~a(ov ouv ol 'Iou6aLoL AÉyOVTEs· TIWs OUTOs ypá~~aTa oL6EV ~~ ~E~a811Kws; (d) "cuentas": L 16:6 Ó 6E ELTIEv· EKaTov PáTOUs EAaLou. Ó 6E EL TIEV aun';>· 6É~aL aou TCx ypá~~aTa KaL Ka8Laas TaXÉws ypát(Iov TIEVT~KovTa.

L 16:7 ETIEL Ta ÉTÉPCV EL TIEV· au 6E TIóaov 6~ELAELs; Ó 6E EL TIEV· EKaTov KÓpOUs aL TOU.

AÉyEL aun';>· 6É~aL aou TCx ypá~~aTa KaL ypát(Iov 6y6o~KovTa.

L 23:38 yEypa~~Evll (Emy- A D; _~*.C) ETI aUTW ypa~~aaLV EAAllVLKOLs KaL pw~aLKOLs KaL EppaLKoLs ~*.c A C 3 D we ('P) 0250 f pt pt illS l.(13) (33) .sl1lat S/p)h (bo ) : txt cjJ5 ~l B L 070 1241 sa bo (C* 579* a slc sa :+ Variantes de estos:

yEypa~~Evll)·

Término antiguo eslavo:

K'hHHr'hl -'1

(f. pI.),

IiO\(K'hIIiO\(K'hBEl

(f.),

IiO\(K'hBH

(pI.)

Citas del antiguo eslavo: No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción.

L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 232. 32 V. Kiparsky, 1934: 112-113. 33 N. Molnár, 1985: 154-155. 31

201-300.qxp

14/04/2008

11:07

PÆgina 17

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 199

Términos griegos que traduce: K'hHHr'hl: 1. ypá~wx (a) "letra de alfabeto" 33.35; (b) "documento escrito, Sagradas Escrituras" 33.50 / 2. PLPAlOV, pepAOs (a) "libro" (objeto) 6.64; (b) "libro" (contenido) 33.52; (c) "registro, informe escrito" 33.38 / 3. yp(X~~ (a) "pasaje de la Escritura" 33.10; (b) "Sagrada Escritura" 33.53 / 4. yp(X~(Xe "Sagradas Escrituras" 33.54 / 1i0\(K'h1: ypá~~(X (d) "cuentas" 33.39. Citas de estos:

1.

K'hHHr'hl

~ ypá~~(X

(a) "letra de alfabeto": L 23,38

H1\nHC1\HHEl H1\nHC1\HO H1\A 1. HHIvI'h. K'hHHr1\IvIH ElJlHH'hCK1\IvIH H pHIvI'hCK1\IvIH. H

m~pElHCK1\IvIH.

1i'A íl\El H Cb ElCT'h

~ ypá~~(X

(b) "documento escrito, Sagradas Escrituras": J 5,47 1\lJ1El JlH Toro K'hHHr1\lvI'h B'Ap'hl HEl ElIvIJlElTEl. K1\KO 1vI0HIvI'h rRIvI'h B'Apffi ElHIvIElTEl. J 7,15 H AHBJl'A1\Xffi C~ HIOAElH r MrOJltffiWTEl. K1\KO Cb K'hHHr'hl 0\(1vI'A1\ T'h. HEl O\(Yb C~. / Citas de K'hHHr'hl ~ PLPAlOV, pepAOs (a) "libro" (objeto), (b) "libro" (contenido), (c) "registro, informe escrito" v. registro 6.64 / Citas de K'hHHr'hl ~ yp(X~~ (a) "pasaje de la Escritura", (b) "Sagrada Escritura", ~ yp(X~(Xe "Sagradas Escrituras" v. registro 6.64/2. 1i0\(K'h1 ~ ypá~~(X (d) "cuentas": L 16,6 OH'h íl\El PElYEl C'hTOlvlb lvI'Ap'h OT'h OJl'A1\. H PElYEl ElIvIO\(. npHHIvIH 1i0\(K'hBH TBO~ L 16,7 H rR1\ El lvI O\( npHHIvIH 1i0\(K'hBH TBO~ H H1\nHWH OClvlb 4CP'h HIOAElHCK'h. /

AElC~T'h.

Comentario: Como acabamos de ver, los términos griegos Ema1"OA~, ypá~~(X no aparecen en los Evangelios con el significado "carta". Sin embargo, el resto de significados de ypá~~(X son traducidos en antiguo eslavo por dos palabras: K'hHHr'hl, 1i0\(K'h1. Teniendo en cuenta las distintas acepciones de cada uno dentro de sus respectivos contextos de aparición, hemos extraido las conclusiones que exponemos a continuación. El primero de ellos, K'hHHr'hl, designaría toda clase de escritura con significado: libro (PLPAlOV, pepAOs v. registro siguiente), letras del alfabeto (variante griega en L 23,38 con correlato eslavo), cualquier documento escrito y por extensión las "Sagradas Escrituras" (ypá~~(X J 5,47; 7,15; yp(X~~, yp(X~(Xe). Por su parte, 1i0\(K'h1 haría referencia a la escritura sin significado, es decir, la numérica (cuyos signos eran representados en las lenguas antiguas por las mismas letras del alfabeto). Este es el caso de las "cuentas" en L 16,6 y L 16,7. Ambos términos eslavos son préstamos: K'hHHr'hl provendría en último término del asirio kunukku "sello" o kaniku "documento impreso" con la intermediación del armenio knik' "sello" y de alguna lengua turania34 , mientras que 1i0\(K'h1 tendría su origen en la raíz germánica *boko"haya", "corteza de haya" testimoniada en gót. boka "letra", plu. bokos

34 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 219; E. Havlová (ed.), 7 (1997): 393-394.

201-300.qxp

14/04/2008

11:07

PÆgina 18

200 La cultura material de los primitivos eslavos

"libro"35. La mayoría de autores proponen el mismo origen germano para el dendrónimo IiO\(K'h "haya". De ahí podría deducirse que los eslavos habrían entrado en contacto con la escritura por una parte a través de la cultura germánica y su uso de la corteza de haya como soporte de escritura36 , y por otra a través de algún pueblo turanio. Además, podría plantearse la hipótesis de que el territorio originario ocupado por los primitivos eslavos se encontraría fuera del área de distribución del haya común o F agus Sylvatica, que se localiza fundamentalmente en el centro y oeste de Europa, pero no crece al este de una línea formada entre Kaliningrado por el norte y la costa occidental del Mar Negro por el sur, incluyendo el bajo Danubi0 37 . Dentro de los términos referentes a signos de escritura, a estos dos préstamos antiguos hay que añadir un sustantivo patrimonial eslavo: nHCIvI~. Este traduce la letra griega LWTa "iota" en su única aparición en los Evangelios (Mt 5,18), siendo atestiguado sólo por Z. y A., ya que los otros dos manuscritos carecen de esta cita. En cuanto a su significado originario, podría decirse que nHCIvI~ denominaría los signos simples de un sólo trazo, ya que en el versículo donde se encuentra, la iota es mencionada en tanto que letra más simple, pequeña y, por así decirlo, insignificante del alfabeto griego.

Registro 6.64 Término griego:

TO PLPALOV, ~ PLPAOs

Definición:

Rollo, libro (objeto).

L 4: 17 KaL ETIEÓÓell aV1"(~ PLPAlOV TOU TIpO~~TOU 'HoaLOU KaL eXvaTITÚ~as TO PLPAlOV EUpEV TOV TÓTIOV OU ~v yEypa~~Évov· L 4:20

Citas del griego:

KaL TITÚ~as TO PLPAlOV eXTIOÓOUs 1"(~ UTIllPÉTll EKeXewEV· KaL TIeXVTWV ol 6~eaA~oL EV TTI ouvaywYTI ~oav eXTEVL(OVTEs aV1"(~. J 21 :25 Eonv óE KaL lXAAa TIOAAa ex ETIOLll0EV ó 'Ill00Us, anva Eav ypeX~l1TaL Kae' EV, ovó' aVTov oL~aL TOV KÓO~OV xwpfloaL Ta ypa~ó~Eva pLpAla.

Campo semántico:

Instrumentos para marcar y escribir.

Otros sentidos del griego: (b) "libro" (contenido) 33.52; (c) "registro" (informe escrito, certificado, aviso) 33.38.

35 M. Vasmer, 1 (1953): 140; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 258; E. Havlová (ed.), 2 (1990): 86-87. 36 E. Havlová (ed.), 2 (1990): loco cit. 37 E. Havlová (ed.), 2 (1990): loco cit.

201-300.qxp

14/04/2008

11:07

PÆgina 19

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 201

Citas de estos: (b) "libro" (contenido): Mc 12:26 TIEPL 6E TC¡)V VEKpWV on EyElpovTaL OUK avÉyvwTE EV Tfl PlPACV MwüoÉws ETIL ToD p(hou TIWs ELTIEV aUTC{) Ó 8EOs AÉyWV· L 3:4 tOs yÉypaTITaL EV PlPACV AÓyWV 'HoaLou ToD TIpO~~TOU· L 20:42 aUTOs yap LlauL6 AÉyEL EV PlPACV t(IaA~wv· J 20:30 IIoAAa ~Ev ouv KaL aAAa ol1~Eia ETIOlll0EV Ó 'IllooDs EVWTILOV TWV ~a811Twv [auToD], ex OUK Eonv yEypa~~Éva EV T0 PLPAlCV TOÚTCV· / (c) "registro": Mt 1: 1 BlpAos yEVÉOEWs 'IllooD XpwToD uloD LlauL6 uloD 'Appaá~. Mt 19:7 AÉyOUOLV aUT0· Tl ouv Mwüofls EVETElAaTo 60DvaL PLPAlOV aTIOOTaOlou KaL aTIoADoaL [auT~v]; Mc 10:4 ol 6E EL TIav· ETIÉTpEt(IEV Mwüofls PLPAlOV aTIOOTaOlou ypát(IaL KaL aTIoADoaL. Variantes de estos: En Van Soden: Mt 5,31 añaden PLPAlOV ante aTIOOTaOlou Ta 11353.541 vg sy pa / Mc 15,28 contienen el versículo ( = L 22,37) pt Le 083. 0250.fl.13 33 ~lat syp·h (bo ) : txt (omiten el versículo) ~ A BCD 'P pt 2427 pe k sl sa bo (N.B.: Incluimos esta cita perteneciente a ypa~~, que también presentan los manuscritos eslavos). Término antiguo eslavo:

K'hHHr'hl -1.

Ci tas del antiguo eslavo: L 4,17

(f. pI.) H

B'h~A1\W~

p1\~r'hHffiB'h K'hHHr'hl. Olip1;TEl Iv11;CTO HAElíl\El 1i1; H1\nHC1\HO.

ElIvIO\(

K'hHHr'hl

L 4,20

HC1\H~

npOpOK1\.

H

H C'hr'hHffiB'h K'hHHr'hl B'hA1\B'h

CJlO\(S1; C1;AEl. H BbC1;IvI'h B'h C'hHbIvlHlJ1H OYH 1i1;1\WElTEl ~'hp~WTH H1\ Hb.

J 21,25

1;íI\El tlWTEl no

ElAHHOIvIO\( Cn1\H1\ li'hIB1\IThT'h. HH C1\IvIOIvlO\( IvIH[ o ]1Th. BbCElIvIO\( IvIHPO\( B'hIvl1;CTHTH nHWElIvI'hIX'h K'h"HK'h.

Términos griegos que traduce: K'hHHr'hl: 1. ypá~~a (a) "letra de alfabeto" 33.35; (b) "documento escrito, Sagradas Escrituras" 33.50 / 2. PLPAlOV, PlPAOs (a) "libro" (objeto) 6.64; (b) "libro" (contenido) 33.52; (c) "registro, informe escrito" 33.38 / 3. ypa~~ (a) "pasaje de la Escritura" 33.10; (b) "Sagrada Escritura" 33.53 / 4. ypa~al "Sagradas Escrituras" 33.54 / nHC1\HHI€: ypa~~ (a) "pasaje de la Escritura" 33.10 / nHC1\HOI€: ypa~~ (a) "pasaje de la Escritura" 33.10.

Citas de estos:

K'hHHr'hl

~

PLPAlOV, PlPAOs (b) "libro" (contenido): Mc 12,26

1\

o IvIp'hTB'hIHX'h 1;KO B'hCT1\HffiT'h. H1;CTEl JlH Y'hJlH B'h K'hHHr1\X'h 1vI0CElOB1\X'h. npH KffinHH1; K1\KO PElYEl El lvI O\(

20,42

íh

r Jl~

L 3,4

1;KOíl\El ElCT'h nHC1\HO B'h K'hHHr1\X'h CJlOBElC'h. HC1\H~ ñK1\ rJlWT1\

L

1\ C1\IvI'h A1\BA'h rJlElT'h B'h K'hHHr1\X'h nC1\JlOIvI'hCK'hIX'h. PElYEl r'h rBH 1vI0El1vI0\( C~AH o

AElCHffilTh IvIElHEl.

J 20,30

IvI'hHOr1\ íl\El HH1\ ~H1\IvIElHH1; C'hTBOpH HC np1;A'h O\(YElHHK'h1 CBOHIvIH. 1;íI\El

~

PLPAlOV, PlPAOs (c) "registro": Mt 1,1 [lhHHr'hl pO(íI\)A'hCTB1\ IC XB1\ CH1\ $;(B1\. CH1\) 1\BpMIvIJlId] Mt 5,31 PElYElHO íl\El li'hICT'h. HíI\El 1\WTEl nO\(CTHT'h íl\ElHffi CBOITh. A1\ A1\CT'h ElH K'hHHr'hl p1\CnO\(CT'hH'hI~. Mt 19,7 rJl1\W~ El lvI O\( YTO 0\(1i0 1vI0CH ~1\nOB1;A1;. A1\TH K'hHHr'hl p1\CnO\(CT'hH'hI~ H OT'hnO\(CTHTH 1Th. Mc 10,4 nOBElJl1; HEl CffiT'h nHC1\H1\ B'h K'hHHr1\X'h CHX'h. /

201-300.qxp

14/04/2008

11:07

PÆgina 20

202 La cultura material de los primitivos eslavos IvIOCH K'hHHr'hl

p1\CnO\(CT'hH'hI~

H1\nHC1\TH H nO\(CTHTH. /

~ YP(X~~

(a) "pasaje de la

J 19,24 A1\ C'hliffiAffiT'h C~ K'hHHr'hl CH A1\ C'hliffiAffiT'h [c~] K'hHHr'hl J 19,37 H n1\K'h1 ApO\(r'hl~ KbHHr'hl rRtffiT'h. Bb~bp~T'h H1\ Hb ElrOíl\El npoli1\c~. / ~ YP(X~~ (b) "Sagrada Escritura": J 2,22 ti B1;pffi ~c~ K'hHHr1\lvI'h H CJlOBElCH Elíl\El PElYEl H apyúpLov iSoDvaL L 9:3 KaL ELTIEV TIpOs aUToús· ~l1iSEv a'LpETE ELs T~V óiSóv, ~~TE pápiSov ~~TE TI~pav ~~TE apTov ~~TE ol iSE Eonloav aun';> TpuxKovTa apyúpLa.

201-300.qxp

14/04/2008

11:08

PÆgina 24

206 La cultura material de los primitivos eslavos apyúp LOV L 19: 15 Ka L EL TIEV ~wv118flva L aun';> '"mus ÚOÚAOUs TOÚrous oIs ÚEÚWKE L TO apyúpLov, '{va yvoi TL ÚLETIpay~aTEúoavTo. ~OU

L 19:23 KaL ÚLlX TL OUK EÚWKcXs L 22 :5 KaL' "Exaplloav KaL"OUVE 8EVTO aUTCV ' ~

" " '( TO, apyupLov ETIL TpaTIE."av;

apyúpLov úoDvaL.

Término antiguo eslavo:

(n.),

CbpEllipO, -1\

CbpEllipHHHK'h, -1\

(m.) [c'hp-Z.,M,A.,

cp-

A., S]

Citas del antiguo eslavo: No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción. CbpEllipO: l. apyupos (b) "dinero de plata" Términos griegos que traducen: 6.73 /2. apyúpLov (b) "dinero de plata" 6.73 / CbpEllipHHHK'h: apyúpLov (b) "dinero de plata" 6.73.

Citas de estos: C'hT~íI\HTEl ~MT1\

1.

CbpEllipO

~ apyupos

HH C'hpEllip1\. HH lvI'AAH npH no'AC'AX'h

(b) "dinero de plata": Mt 10,9 HEl B1\WHX'h. / ~ apyúpLov (b) "dinero de

plata": Mt 25,18 1\ np HEl lvI 1.1 ElAHH'h. W'hA'h p1\CKOn1\ ~mJJltffi. H C'hKp'hl C'hpEllipO rH1\ CBOElro. Mt 25,27 nOAOIiMWEl TH 0\(1i0 B'hA1\TH C'hpEllipO 1vI0El ( ... ) Tp'híl\'hHHKOIvI'h Mt 27,5 H nOBp'hr'h C'hpEllipO B'h 4pKBEl OTHAEl. H OWElA 1. Bb~B'ACH C~. Mt 27,6 (\pXHElpElH íl\El npHElIvI'hWEl C'hpEllipO p'AW~ Mt 28,12 C'hB'AT'h íl\El C'hTBOpbWEl. C'hpEllipO IvI'hHOrO A1\W~ BOHHOIvI'h. Mt 28,15 OHH íl\El npHElIvI'hWEl C'hpEllipO. C'hTBOpHW~ 'AKOíl\El H1\O\(YElHH li'hIW~ L 9,3 H PElYEl K'h HHIvI'h. HH4'hCOíl\El HEl Bb~ElIvIJl'ATEl H1\ nffiTb. HH íI\'h~M Hi nHp'hl. HH XJl'AIi1\ HH C'hpEllip1\. HH A'hBOIO

PH~O\( HIvI'ATH.

19,23

L 19,15

H PElYEl A1\ npHr MC~ T'h El lvI O\( p1\ Ii 1.1 T'hl. HIvI'híl\El A1\CT'h C'hpEllipO

H no Y'hTO HEl B'hA1\CT'h 1vI0ElrO C'hpEllip1\ n'AH~íI\bHHKOIvI'h

C'hB'AWT1\W~

Mt 26,15

ElIvIO\( A1\TH C'hpEllipO /

2.

CbpEllipHHHK'h

~ apyúpLov

H B'h~Ap1\AOB1\W~ C~. H

(b) "dinero de plata":

OHH íl\El nOCT1\BHW~ ElIvIO\(. r. TH C'hpEllipbHHK'h.

AElC~ TH C'hpEllipbHHK'h. 1\pXHElpElOIvI'h H CT1\Pb4ElIvI'h 4'AHffi

L 22,5

L

4'AHElHMro.

B'h~Ap1\AOB1\W~ C~.

ElrOíl\El H

Variantes de estos:

4'AHHW~

OIi'AlJ11\W~

OT'h

xpuoQ ToD vaoD, O~ELAEL. Mt 23:17 ~wpo!. Ka!. TU~AOL, TLs yap 'r ' '" , , , ~EL .. WV Eonv, o XpUOOs Y] o vaos o ayLaoas TOV XPUOOv;

Citas de estos:

,~

Término antiguo eslavo:

Mt 2: 11

~

~MTO, -1\

~

~,

(n.)

201-300.qxp

14/04/2008

11:09

PÆgina 29

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 211 HEl C'h T ~íI\HTEl

Ci tas del antiguo eslavo: Mt 10,9

~Jl1\ T1\ HH C'hpmip1\. HH Iv11;AH npH

n01;C1;X'h B1\WHX'h.

Otros sentidos del antiguo eslavo:

Los mismos que el término griego.

Citas de estos: ~Jl1\ TO H JlHB1\H'h H ~IvIHpHffi.

Mt 23,16 HíI\El 1\lJ1El KJl'hHElT'h C~ 4pKBH'hIIvl'h Mt 23,17 IiO\(H H CJl1;nHH.

4pKBbtffi. HHYTOíl\El ElCT'h. 1\ HíI\El

KJl'hHElT'h C~ ~Jl1\ TOlvlb

KTO IiOJlElH ElCT'h. ~Jl1\ TO JlH JlH

4pK'hI. CBlJ11\tffilJ1H1; ~Jl1\ TO.

Comentario: El término patrimonial eslavo ~Jl1\TO mantiene una correspondencia biunívoca con el griego XPuoós y lo traduce en sus dos significados "oro" y "dinero de oro". Este último constituye un calco semántico del griego. Registro 6.75

Término griego:

TO 611veXP LOV

Definición: Denario: moneda romana de plata equivalente al salario de un día de un obrero normal. Citas del griego:

Mt 18:28

E~EAeWV 6E

o 60UAOs

EKELVOs EUpEV Eva TC.0V

OUV60ÚAWV aUTou, Os W~ELAEV auTC';> EKaTov 611veXpLa, Mt 20:2 ou~~wv~oas 6E ~ETa

TC.0V

EpyaTC.0V EK

611vapLOU

T~V

~~Épav

(X1rÉoTELAEV

aUTous

ELs TOV

eX~TIEAWVa aUTou.

Mt 20:9 KaL EAeÓVTEs ol TIEPL T~V Ev6EKeXTllv wpav EAapov eXva 611veXPLOV. Mt 20: 10 KaL EAeÓVTEs ol TIpWTOL EVÓ~LaaV on TIAELOV A~~t(IovTaL· R [TO ']" >:' ~ " auLKW >: ~ OE· OUXL , , KaL, "1 E/\,a!-'ov ava ullvapLOV KaL' " aUTOL. Mt 20 : 13'ETaLpE, OUK 611vapLOU oUVE~uSvlloeXs ~OL; Mt 22: 19 ETIL6EL~aTÉ ~OL TO vÓ~La~a TOU K~VOOU. ol 6E TIpOO~vEyKav aUTe.;> 611veXPLOV.

Mc 6:37 KaL AÉyOUaLV aUTe.;>· eXTIEAeÓVTEs eXyOpeXOW~EV 611vapLWV 6LaKooLwv apTous KaL 6uSOO~EV aUToLs ~ayELv; Mc 12: 15 TL ~E TIELpeX(ETE; ~ÉpETÉ ~OL 611veXPLOV '[va 'L6w. Mc 14:5 ~6úvaTo yap TOUTO TO ~úpov TIpaeflVaL ETIeXVW 611vapLWV TpLaKooLwv KaL 60eflvaL TOLs TITWXOLs· L 7:41

6úo XPEO~ELAÉTaL ~oav 6aVLaTTI nVL·

o E1s

W~ELAEV 611veXpLa TIEVTaKÓaLa,

o 6E

"ETEpOs TIEVTllKovTa. , L 10 :35 KaL'"ETIL Tllv , aupLov " , R 1 ' ' ' >EuWKEV : >:' >: ' EK!-'a/\,wv uUO ullvapLa Te.;> TIaV60XEL KaL ELTIEV· L 20:24 6EL~aTÉ ~OL 611veXPLOV· TLVOs EXEL ELKóva KaL ETILypa~~v; ol 6E ELTIav· KaLoapos. J 6:7 eXTIEKPLell aUTe.;> [o] EXOVTL Ta 6ÉKa

TeXAavTa·

Variantes del griego: Mt 25,16 aAAa TIÉVTE TeXAavTa ~ A C D W f 1.13 .sl1 f q syh: txt B L e 33. 892 pe lat syP ca / Tisch. Mt 25,20 omiten 2° TeXAavTa Ll lcr sernh Slch aeth : omiten 4° TeXAavTa C* (supp¡2) L it (exc. q2) vg (exc. for al) Slch aeth / Tisch. Mt 25,22 omiten 3er. TeXAavTa V r 435. it (exc. f ff l. q) vg cap sy sch . Campo semántico:

Dinero y unidades monetarias.

Término antiguo eslavo: T1\MHT'h, -1\ (m.) [T1\MHT- M. (2), Z (1), A. (16), T1\MHbT-S. (2), T1\MH'T- Z (13), T1\MH'hT-M (11), Z (1), s. (1)]

S.

(9),

Citas del antiguo eslavo: Mt 18,24 npHB'AC~ ElIvIO\( ,lI,Jl'híl\'hHHK'h El,ll,HH'h. T'hIvlOtffi T1\MH'hT'h. Mt 25,15 H OBOIvIO\( íl\El ,lI,1\CT'h n~Tb T1\MH'hT'h. OBOIvIO\( íl\El ,lI,'hB1\. OBOIvIO\( íl\El El,ll,HH'h. KOIvIO\(íI\'h,ll,O npoTHBffi CHJl'A CBOElH. I OTH,lI,El 1\IiHEl. Mt 25,16 WEl,ll,'h íl\El npHElIvI'hI. Á T1\MH'hT'h ,lI,'AM o HHX'h. H npHOlip'ATEl ,lI,pO\(rffitffi Á T1\MHT'h. Mt 25,20 H npHcTffinb npHHIvI'h1 Á T1\MH'hT'h. npHHElCEl ,lI,pO\(rffitffi

Á

T1\MH'hT'h rR~. rH n~Tb T1\MH'hT'h IvIH ElCH np'A,lI,1\Jl'h. CEl ,lI,po\(r¡¡;tffi

Á

Mt 25,22 npHcTffinb íl\El H npHElIvI'h1 ,lI,'hB1\ T1\MH'hT1\ pElYEl. rH íi T1\MH'hT1\ IvIH ElCH np'A,lI,1\Jl'h Mt 25,24 npHcTffinb íl\El H npHElIvI'h1 El,ll,HH'h T1\MH'hT'h PElYEl rH Mt 25,25 HJlH O\(IiO'AB'h C~ WEl,ll,'h C'hKp'hIX'h T1\MHT'h TBOH Bb ~ElIvIH. CEl HIvI1\WH TBOEl. Mt 25,28 T1\MH'hT'h npHOlip'AT'h HIvIH.

Bb~blvl'ATEl O\(IiO OT'h HElrO T1\MH'hT'h. H ,lI,1\,lI,HTEl HlvlffitpHO\(IvIO\(.

ti.

T1\MH'hT'h.

Comentario: Nuevamente nos encontramos ante una correspondencia biunívoca griego-antiguo eslavo, siendo el término eslavo un préstamo reciente del griego. 10.1. Resumen del subeampo K. Dinero y unidades monetarias

(b) "dinero" 0 / xpf]~a (a) "riqueza, abundancia" 57.31 = aesl. lior1\ TbCTBO ( 4 manuscritos). gr. TIAOUTOs (a) "riqueza, abundancia" 57.30 = aesl. IiOr1\TbCTBHI€ Z (x3), M. (x2), IiOr1\TbCTBO M. (Mt 13,22 M IiOr1\TbCTBO, Z IiOr1\TbCTBHI€), A., S. (L 8,14 A., S. lior1\ TbCTBO, Z, M lior1\ TbCTBHI€ ). 6.69. gr. eXpyÚpLOV KaL Xpuo[ov (1) "dinero" (lit. "plata y oro") 0. 6.70. gr. vÓ~La~a "moneda común y oficial" = aesl. CKJl~~'h/CK'hJl~Sb Z, M, S. (Mt 22,19 A. Olip1\~b "imagen"); CKJl~~'h/CK'hJl~Sb < préstamo antiguo del germ. (gót. skillings, germ. occid. skilling). 6.71. gr. KÉp~a "moneda suelta, cambio" = aesl. n'AH~Sb Z, M (J 2,15 A. CbpEllipO "plata"); n'AH~Sb < préstamo antiguo del germ. (ant. friso penning). 6.68. gr.

xpf]~a

201-300.qxp

14/04/2008

11:10

PÆgina 36

218 La cultura material de los primitivos eslavos

aesl. n1;H~Sb = gr. KÉp~a "moneda suelta, cambio" 6.71; 611Váp LOV "denario" 6.75 (+ AHH1XPb); aaaápLov "asario, cuarto" 6.77 (+ CC1XpHH). 6.72. gr. XaAxós (b) "dinero de bronce o cobre" = aesl. Iv11;Ab Z, M, A. (S. sólo en error de copista L 9,3 gr. EXELV "tener": M, Z, A. HIvI1;TH "tener", S. HH Iv11;AH "ni dinero de cobre"). aesl. Iv11;Ab "dinero de bronce o cobre": calco semántico del griego 6.73. gr. apyupos (b) "dinero de plata" = aesl. CbpEllipO Z, M (Mt 10,9). gr. apyúpLov (b) "dinero de plata" = aesl. CbpEllipO M. (x10), Z, A. (x9: Mt 27,5 Z sustituye C'hpEllipO por el fórico El), S. (x7), CbpEllipHHHK'h Z, M. (x4), A., S. (x3). aesl. C'hpEllipO, CbpEllipHHHK'h "dinero de plata": calco semántico del griego 6.74. gr. Xpuaós (b) "dinero de oro" = aesl. ~MTO Z,M (Mt 10,9). gr. Xpuaós (a) "oro" 2.49 = aesl. ~MTO (4 manuscritos). aesl. ~MTO "dinero de oro": calco semántico del griego 6.75. gr. 611VápLOV "denario" = aesl. n1;H~Sb Z, M (x13), A. (x9), S. (x5: Mt 20,2 S. CbpEllipHHHK'h, M, Z *, A. n1;H~sb), AHH1Xpb Z, M., A. (L 7,41); n1;H~Sb < germ. (ant. friso penning). aesl. n1;H~Sb = gr. KÉp~a "moneda suelta, cambio" 6.71; 611Váp LOV "denario" 6.75 (+ AHH1XPb); aaaápLov "asario, cuarto" 6.77 (+ CC1XpHH). aesl. AHH1Xpb, CC1XpHH: préstamos recientes del griego. 6.76. gr. 6pax~~ "dracma" = aesl. Ap1Xr'hlvl1X Z,M. (préstamo reciente del griego). 6.77. gr. aaaáp LOV "asario, cuarto" = aesl. 1XCc1XpHH/n1;H~sb (Mt 10,29 CC1XpHH M, 1Xc\f'piH A., n1;H~Sb Z; L 12,6 n1;H~Sb Z, M., A.); n1;H~Sb < germ. (ant. friso penning). aesl. n1;H~Sb = gr. KÉp~a "moneda suelta, cambio" 6.71; 611Váp LOV "denario" 6.75 (+ AHH1XPb); aaaápLov "asario, cuarto" 6.77 (+ CC1XpHH). 6.78. gr. Ko6pávTlls "cuadrante" = aesl. KOAp1XHT'h M., KOH'hAp1XT'h Z (préstamo reciente del griego). 6.79. gr. AETITÓV "leptón, blanca" = aesl. JlElnT1X Z, M., A. (L 21,2 S. lv11;p1X "medida", Z,M,A. JlElnT1X), Tp'hX'hTb Z,M (L 12,59). aesl. JlElnT1X: préstamo reciente del griego / aesl. Tp'hX'hTb "leptón": calco semántico del griego. 6.80. gr. aTaT~p "estater" = aesl. CT1XTHp'h (4 manuscritos), préstamo reciente del griego. 6.81. gr. ~va "mina" = aesl. IvI'hH1XC'h, IvIH1XCb Z, M., S. (préstamo reciente del griego). 6.82. gr. TáAavTov "talento" = aesl. T1XMHT'h (4 manuscritos), préstamo reciente del griego.

201-300.qxp

14/04/2008

11:10

PÆgina 37

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 219

11. Subcampo L. Instrumentos musicales

Registro 6.88 Término griego: Definición:

Flautista (derivativo de CWAÉW "tocar la flauta").

Citas del griego:

Mt 9:23 KaL EA8wv Ó 'IllooDs ELs

Campo semántico:

Instrumentos musicales.

Término antiguo eslavo:

conb4b, -41\

Citas del antiguo eslavo: Mt 9,23 H1\POA 1.

(m.) M, A., s.,

T~V oLKlav ToD

CBHpb4b Z

H npHWElA'h HC'h B'h A0IvI'h K'hH~íI\b. H BHA'AB'h conb4~ H

IvIJl'hB~lJ1'h

Variantes del antiguo eslavo: Z CBHP'4~, S. C'hn~lJ1ffi (forma del participio presente activo del verbo C'hn1\TH "dormir" en la forma de acusativo singular del femenino en lugar de conffilJ1~, participio presente activo del verbo COTH/concTH "tocar la flauta" en la forma de acusativo plural del masculino y el femenino). Comentario: Las dos variantes que encontramos en los manuscritos eslavos (M., A. conb4b/Z CBHpb4b) presentan una relación de derivación con los verbos COTH/CBHp1\TH respectivamente, a imagen del griego aUAÉw > aUAllT~s. Sin embargo, mientras que el verbo eslavo CBHp1\TH se deriva a su vez del instrumento CBHp'AJlb "flauta" (al igual que el griego aUAós > aUAÉw), su sinónimo COTH no cuenta con ningún referente nominal. De este modo, aunque ambos términos serían calcos estructurales reales del griego, sólo CBHp'AJlb > CBHp1\TH > CBHpb4b se ajusta plenamente a la relación semántica griega de derivación entre sustantivo (instrumento musical)-verbo (acción de tocarlo)-sustantivo (agente). Merece mención aparte Liber Savvae, que presenta el participio C'hn~lJ1ffi "la que duerme" en lugar de la forma originaria hipotética conffilJ1~ "los/las que tocan la flauta". Dicha variante se explica por el contexto en el que se encuentra: el pasaje que narra el milagro de la resurrección de una niña por Jesús. Este, al entrar en la habitación donde estaba la niña pidió que se retiraran los flautistas y las plañideras diciendo: "Retiráos, que la niña no está muerta; duerme". De este modo, es posible suponer que la variante se trate de un error del copista, motivado por el desconocimiento de la costumbre judía de que intervinieran flautistas en los funerales. Así pues, al no entender qué hacían allí los músicos, lo habría interpretado como un error, sustituyéndolo por la palabra C'hn~lJ1ffi en alusión a la niña que dormía según las palabras de Jesucristo. Además, el texto contribuye al equívoco del copista empleando un participio en lugar de un

201-300.qxp

14/04/2008

11:11

PÆgina 38

220 La cultura material de los primitivos eslavos

sustantivo con el sufijo derivativo de profesión (como ocurre en el resto de manuscritos), ya que el verbo del que procede, COTH/concTH, significa originariamente "soplar, silbar". Registro 6.89

Término griego: Definición: Trompeta: instrumento de viento usado frecuentemente para dar señales, sobre todo en la guerra. Citas del griego:

No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción.

Campo semántico:

Instrumentos musicales.

Otros sentidos del griego:

(b) "sonido de trompeta" 6.93.

Citas de estos: aeXA m yyos ~EyeXA l1s, Término antiguo eslavo:

TPffili(\, -1.1

(f.)

Citas del antiguo eslavo: No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción. Otros sentidos del antiguo eslavo:

(b) "sonido de trompeta" 6.93

(rMC'h

TpffilibH'h).

Citas de estos:

Mt 24,31

H nOC'hJl(lT'h (\Hr Jl'hl C'h r M CO lvI 1. B(lJlH(llvlb Tpffili'hH'hllvlb

Comentario: Como acabamos de decir, sólo aparecen citas de este término con el significado "sonido de trompeta". De cualquier forma, la palabra eslava es un préstamo del a.a.a. trumba "tuba, trompeta"44, que a su vez procede del latín medieval trumba, trompa, trumpa. Los cuatro manuscritos eslavos contienen esta cita y presentan la misma palabra. Registro 6.93

Término griego:

~ aeXAmy~

Definición: "tocar la trompeta").

Sonido hecho por una trompeta (derivativo de aakTTL(w

Citas del griego: aeXA m yyos ~EyeXA l1s, Campo semántico:

Instrumentos musicales.

44 V. Kiparsky, 1934: 267; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 322.

201-300.qxp

14/04/2008

11:11

PÆgina 39

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 221

Otros sentidos del griego: Término antiguo eslavo:

(a) "trompeta" 6.89.

rJl1\C'L TpffilibH'L, -'LIH

Citas del antiguo eslavo: Mt 24,31

(adjetivo derivado de

Tpffili1\).

H nOC'LJlElT'L 1\ HrJl'L1 C'L rJl1\COIvI'L BElJlHEllvlb Tpffili'LH'Lllvlb

11.1. Resumen del sub campo L. Instrumentos musicales aUA:rrr~s

"flautista" < aUAÉw "tocar la flauta" < aUAós "flauta" = aesl. conb4b M., A. < COTH/concTH "soplar, silbar, tocar la flauta", CBHpb4b Z. < CBHp1\TH "tocar la flauta" < CBHp'AJlb "flauta" (Mt 9,23 S. presenta el participio C'LntMJ1ffi "la que duerme" en lugar de conffilJ1~ "los/las que tocan la flauta"). aesl. conb4b, CBHpb4b: calcos estructurales reales del gr. aUATrr~s. 6.89. gr. OeXATILy~ (a) "trompeta" 0 / OeXATILy~ (b) "sonido de trompeta" 6.93 = aesl. r Jl1\C'L TpffilibH'L ( 4 manuscritos). aesl. Tpffili1\ < préstamo antiguo del a.a.a. trumba "tuba, trompeta" < lat. medievo trumba, trompa, trumpa. 6.88. gr.

12. Subcampo M. Imágenes e ídolos Registro 6.96 ~

Término griego:

, ,

~

,

11 ELKWV, o TUTIOs

Definición: Imagen: objeto (no necesariamente tridimensional) creado para asemejarse a una persona, dios, animal, etc. Citas del griego: , rh' M c 12 : 16 OL' uE $:' " l' ,~ , " ETILypa't'11; 11vEyKav. KaL, AEyEL aUTOLs· nvos 11' " ELKWV aUT11 KaL, ~ ETILypa~~; ol 6E ELTIav aU1"C{)· L 20:24 6EL~aTÉ ~OL 611veXpLOV· TLVOs EXEL ELKóva KaL ETIL ypa~~v;

Campo semántico:

ol 6E EL TIav· KaLoapos.

Imágenes e ídolos.

Otros sentidos del griego: 1. ELKWV: (b) "parecido" 58.35; (c) "representación" 58.61; 2. TÚTIOs: (a) "cicatriz, marca" 8.56; (c) "modelo" 58.98; (d) "ejemplo" 58.59; (e) "arquetipo" 58.63; (f) "clase, tipo" 58.25; (g) "contenido" 90.28. " ~11'"LuW $ : 'EV TaLs ~ ' (a)". 2 . TUTIOs: CIcatn·z, marca" : J 20 :25 Eav

Citas de estos: XEpOLV aUTOU

TOV

TÚTIOV TWV ~AWV KaL PeXAW

TOV

6eXKTUAÓV ~OU Ek

TOV

TÚTIOV TWV

~AWV KaL PeXAW ~OU T~V XELpa Ek T~V TIAEUpaV aUTOU, OU ~~ TI LaTEÚOW.

Variantes de estos: J 20,25 1° TOV TÚTIOV > TOV TÓTIOV N f q sl·cp)/ 2° TOV TÚTIOV > TOV TÓTIOV A e 078. 0250. pc lat sl·Cp) : T~V XELpav aUTOU ~* : txt ~2 B D L W'P ¡l.13 33 .sl1pbo bo. Término antiguo eslavo:

Olip1\~'L, -1\

(m.)

201-300.qxp

14/04/2008

11:11

PÆgina 40

222 La cultura material de los primitivos eslavos

Citas del antiguo eslavo: Mt 22,20 rRw~ El lvI O\( KElC1\pOB'h Mc 12,16 OHH

OH'h íl\El rR1\ HIvI'h YH ElCT'h Olip1\~OCb H H1\nHC1\HHEl.

H1\nHC1\HHEl. OHH íl\El p1;W~ El lvI O\( KElC1\pOB'h.

L 20,24

p1;W~

H H1\nHC1\HHEl. OT'hB1;WT1\B'hWEl

íl\El npHH1;c~ H

rJl1\

HIvI'h. YHH ElCT'h Olip1\~'h Cb H

nOK1\íI\1;TEl IvIH n1;H~S'h. YHH HIvI1\ T'h Olip1\~'h

KElC1\pOB'h.

Variantes del antiguo eslavo: Mt 22,20 S. ,\1;JlO CEl, M, A. Olip1\~OCb, Z * Olip1\~'h C'h; Mc 12,16 Z Olip1\~OCb, M Olip1\~'h Cb, A. y S. carecen de este versículo (el hecho de escribir el adjetivo demostrativo adosado al sustantivo como si fuera una desinencia puede deberse a una mala interpretación del copista. Lo curioso es que el fenómeno se repite alternativamente en dos citas distintas de M. y Z, siendo secundado M. en una ocasión por A.). Términos griegos que traduce: Olip1\~'h: 1. ELKWV (a) "imagen" (objeto) 6.96 / 2. ~op~~ (b) "forma visual" 58.15 / 3. lmó6ELy~a "ejemplo" 58.59 / t1\~B1\: 1. Túrros (a) "marca, cicatriz" 8.56 / 2. TIA:llY~ "herida" 20.29 (N.B.: TIA:llY~ es traducida en L 12,48 por p1\H1\ en Z, M, cita que no contienen A., S.). Citas de estos:

Olip1\~'h ~ ~op~~

(b) "forma visual": Mc 16,12

no CHX'h íl\El

,\bB1;IvI1\ OT'h HHX'h rp~,\ffiWTElIvl1\. 1;BH C~ HH1;lvIb Olip1\~Olvlb. H,\ffilJ1ElIvl1\ H1\ CElJlO. / Olip1\~'h ~

llTIó6ELy~a B'hl

"ejemplo": J 13,15 Olip1\~'h 1i0 ,\1\X'h B1\IvI'h.,\1\ 1;KOíl\El1\~'h C'hTBOpHX'h B1\IvI'h. H TBOpHTEl. / t1\~B1\ ~ TÚTIOs (a) "marca, cicatriz": J 20,25 1\WTEl HEl BHíI\,\ffi H1\ PffiKO\(

Elro 1;~B'h1 rBo~,\ElHH'h11i ( ... ) HH B'hJlOíl\[ ffi] np'hCT1\ 1vI0ElrO B'h 1;~Bffi rBo~,\HHH¡¡;tffi / t1\~B1\ ~

TI A:llY~ "herida": L 10,3

Variantes de estos: rBO~,\ElHH'hI~, Z, s. 0.

°

HíI\El H C'hIiJl'hK'hWEl H. H

1;~B'h1 B'h~JlOíl\'hWEl

J 20,25 Supr. 500,8

OTH,\ffi

Olip1\~1\ rBo~,\HI€IvI'h,

M, A.

1;~B'h1

Comentario: De los dos términos que componen este registro, sólo ELKWV aparece en los Evangelios con el significado de "imagen, icono", mientras que TÚTIOs presenta únicamente la acepción de "marca, señal, cicatriz" referida a las heridas de Cristo. La palabra eslava Olip1\~'h se corresponde plenamente con ELKWV en sus tres lugares de aparición (Mc 12,16; L 20,24; Mt 22,20), pero sólo traduce TÚTIOs "cicatriz" en Supr. 45 (pasaje paralelo a J 20,25 que es traducido en los Tetraevangelios por el término 1;~B1\, como por ejemplo en M y A.). Por otra parte 1;~B1\ traduce las palabras griegas TpaD~as "herida" en S. en L 10,34 (frente aM, Z,A. CTpO\(n'hl) y TIA:llY~ "herida" en L 10,30 en los cuatro manuscritos. Registro 6.100 Término griego:

45

,

,

o vaos

A. Marguliés, 1927: 500.8.

201-300.qxp

14/04/2008

11:11

PÆgina 41

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 223

Definición: sagrado.

Réplica o modelo a escala de un templo o un lugar

Citas del griego:

No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción.

Campo semántico:

Imágenes e ídolos.

Otros sentidos del griego:

(a) templo 7:15.

Citas de estos: Mt 23: 16 OuaL Ú~LV, ÓiSYjyOL TU~AOL ol AÉyOVTEs· Os av 6~óoll EV TC{) vae{), ouiSÉv EOHV· Os iS' av 6~óoll EV Te{) XPUOe{) ToD vaoD, 'rh '1 Mt 23 : 17 ~WpOL"KaL rh l' , , ,( , " '"'' O,+,ELAEL. TU,+,AOL, Hs yap ~EL .. WV EOHV, o XpUOOs Yj o vaos

ó áyuxoas

TOV

Xpuoóv; Mt 23 :21 KaL Ó 6~óoas EV Te{) vae{) 6~VÚEL EV aUTe{) KaL

EV Te{) KaToLKoDVH aUTóv, Mt 23:35 EWs ToD a'[~aTos ZaxapLou uloD BapaXLou,

Mt 26:61 iSúva~aL KaTaADoaL TOV vaov ToD 8EOD KaL iSux TpLWV ~~EpWV OLKOiSo~TloaL. Mt 27:5 KaL ',1, " TOV vaov ' "aVExwpYjOEV, KaL, aTIEA , 18WV ' aTIYjYsaTO. , , ¡:: Mt 27 :40 P, L't'as Ta' "apyup La ELs

OV

E~ovEúoaTE ~ETa~u ToD

vaoD KaL ToD 8UaLaoTYjpLoU.

vaov KaL EV TpWLV ~~ÉpaLs OLKOiSo~wv, OWOOV OEaUTÓV Mt 27:51 KaL LiSou TO KaTaTIÉTao~a ToD vaoD EOXL08Yj eX TI , avw8Ev EWs K(hw Ek iSúo Mc 14:58 OH ~~ELs ~Koúoa~EV aUToD AÉyOVTOs OH EyW KaTaAÚOW , vaov , TOUTOV ~, MC 15 :29 KaL' 1AEyOVTEs· ' '" 1 ' TOV TOV XELpOTIOL'YjTOV oua o KaTaAUWV KaL AÉyOVTEs· Ó KaTaAÚWV

TOV

vaov KaL OLKOiSo~wv EV TpWLV ~~ÉpaLs, Mc 15:38 KaL TO KaTaTIÉTao~a ToD vaoD EOXL08Yj ELs iSúo eX TI , avw8Ev EWs K(hw. L 1:9 KaTeX TOE8o s TTls lEpaTELas EAaXE ToD 8u~uioaL ELOEA8wv Ek TOV vaov ToD KUpLOU, L 1:21 KaL ~v Ó Aaos TIpOOiSOKWV TOV ZaxapLav KaL E8aú~a(ov EV Te{) XPOVL(ELV EV Te{) vae{) aUTÓV. L '¡:: 18' $:' , , $: , 1 1~ ,~ 1:22 EsEA WV uE OUK EuuvaTO AaAYjoaL aUTOLs, KaL' "ETIEyvwoav " OH"OTITaaLaV ÉwpaKEV EV Te{) vae{)· L 23:45 ToD ~AlOU EKAL TIÓVTOs, EOXL08Yj iSE TO KaTaTIÉTao~a ToD vaoD ~Éoov. J 2:19 AúoaTE TOV vaov ToDTOV KaL EV TpWLV ~~ÉpaLs EyEpW aUTóv. J 2:20 ELTIaV ouv ol 'IouiSaLoL· TEOOEpcXKovTa KaL E~ hEaLV OLKOiSo~~8Yj Ó vaos OUTOs, J 2:21 EKElVOs iSE EAEyEv TIEPL ToD vaoD ToD ow~aTos aUToD. TOV

Término antiguo eslavo: 4pbK'hI, -K'hBEl (f.), adj. 4pbK'hBbH'h [4P'hK4PK- z., M, A., s., Supr., 4'hpK- M (1)]

z., M(2), Supr.,

Citas del antiguo eslavo: No aparecen citas en los Evangelios con esta acepción. Términos griegos que traduce: 4pbK'h1: 1. vaós (a) "templo" 7.15 / 2. lEpÓV "templo" 7.16 / 3. EKKAYjoLa (b) "Iglesia" (conjunto de comunidades cristianas) 11.33/4pbK'hBbH'h: 1. vaós (a) "templo" 7.15 /2. lEpÓV "templo" 7.16. 1. 4pbK'h1 ~ vaós (a) "templo": Mt 23,16 HíI\El 1XlJ1El KJl'hHElT'h C~ 4pKBbtffi. HHYTOíl\El ElCT'h Mt 23,17 IiO\(H H CJl1;nHH. KTO IiOJlElH ElCT'h. ~M TO JlH JlH 4pK'hI. CBlJ11XtffilJ1H1; ~M TO. Mt 23,21 H KJl'hH'hIH C~ 4pKBHtffi. KJlbHElT'h C~ Eltffi H íl\HBffiWTHIvI'h Bb HElH. Mt 23,35 AO KpbBEl ~1XX1XpHl-~ CH1X B1XP1XXHHH1X. ElrOíl\El O\(IiHCTEl IvIElíl\AHO\( 4pKBHtffi H OJlT1XpEllvlb.

Citas de estos:

201-300.qxp

14/04/2008

11:11

PÆgina 42

224 La cultura material de los primitivos eslavos

Mt 26,61 p1;CTEl. Cb PElYEl 1vI0rffi P(\~OPHTH 4pKBb EíI\Htffi. H TpblvlH AbHblvlH CO~'hA(\TH~tffi. Mt 27,5 H nOBp'hr'h C'hpmipO B'h 4pKBEl OTHAEl. H OWElA'h Bb~B1;CH C~. Mt 27,40 O\(B(\. P(\~(\P1;~H 4pKB'h. H TpblvlH AElHblvlH C'h~HA(\~ C'hnCH CElIiEl Mc 14,58 1;KO (\~'h P(\~Optffi 4pKBb CHtffi pffiKOTBOpElHffitffi. H TpblvlH AbHblvlH HHffi HElpffiKOTBOpElHffi C'h~HíI\Affi. Mc 15 ,29 P(\~(\P1;~H 4pKB'h. H TpblvlH AbHblvlH C'h~HA(\~ C'hn1lCH C~ C(\IvI'h L 1,9 no OIi'hIY(\1O HElpElHCKO\(IvIO\(. KJlIOYH C~ El lvI O\( nOK(\AHTH B'hWElA'hWIO B'h 4pKB'h rHtffi. L 1,21 H YlOíI\AMXffi C~ Elíl\El K'hWH1;(\WEl T'h B'h 4p'hK'hBEl. L 1,22 H P(\~O\(IvI1;W~ 1;KO BHA1;HHEl BHA1; B'h 4pKBH J 2, 19 P(\~OpHTEl 4pKBb CHtffi. H TpblvlH AElHblvlH Bb~ABHrHffi ~. J 2,20 YElT'hlp'hIvlH AElC~T'h1 H W~CTHtffi Jl1;T'h C'h~'hA(\H(\ 1i'Íf 4pK'h1 CH. H T'hl JlH TpblvlH AElHblvlH Bb~ABHrHElWH tffi. J 2,21 OH'h íl\El r M(\WEl o 4pKBH T1;M CBOElro. / 2. 4pbK'hBbH'h ~ vaós (a) "templo": Mt 23,16 (\ HíI\El KJl'hHElT'h C~ ~MTOlvlb 4pKBH'hIIvl'h AJl'híl\ElHb ElCT'h. Mt 27,51 H CEl K(\ T(\nElT(\~IvI(\ 4pKBH(\1; P(\~A'hP(\ C~. C'h B'hIW'hH1;(\rO KP(\ 1; ,11,0 HH ¿ ... ? íI\'hH1;(\rO H(\ A 'hBO~ Mc 15,38 H OnOH(\ 4pKBH(\ 1; P(\~A 'hP(\ C~ H(\ A'hBOEl C'h B'hIWEl ,11,0 HHíI\El. L 23,45 H nOlvlp'hYEl CJl'hHb4El. H K(\T(\nElT(\~IvI(\ 4pKBH(\1; P(\~A'hP(\ C~ H(\ A'hBOEl.

Comentario: El término eslavo 4pbK'h1 traduce el griego vaós en su significado genérico de "templo o santuario" (ya que no aparece con la acepción "modelo o reproducción a escala de un templo"). Pero el contorno semántico de la palabra eslava es más amplio, al traducir otros dos términos griegos: uno más específico y marcado, LEpÓV, que refiere al templo más el área consagrada circundante (yen los Evangelios más concretamente al Templo de Jerusalén), y otro con un significado completamente distinto, que es EKKA:rlOLa (Mt 16,18; 18,17), como la totalidad de las congregaciones de los cristianos. Por último hay que señalar que 4pbK'h1 es un antiguo préstamo que provendría en último término del adjetivo del griego vulgar KUpLKÓV, KupLaKóv "del señor", y habría pasado al eslavo común mediante la intermediación de alguna lengua germánica, ya sea a través del gót. *kir(i)ko 46 , o del germano occidental durante la época de la misión bávara en la Gran Moravia47 . A su vez, la forma griega KupL(a)Kóv sería un calco de la expresión hebrea para "casa de Dios"48. 12.1. Resumen del subcampo M. Imágenes e ido los

6.96. gr. ELKWV (a) "imagen" (objeto) = aesl. OIiP(\~'h z., M., A. (Mt 22,20 A1;JlO s., OIiP(\~'h Z. *, M., A.). aesl. OIiP(\~'h = gr. ELKWV (a) "imagen" (objeto) 6.96; ~op~~ (b) "forma visual" 58.15; lmó6ELy~a "ejemplo" 58.59. gr. Túrros (b) "imagen" (objeto) 0/ Túrros (a) "marca, cicatriz" 8.56 = aesl. 1d~B(\M,A. 46 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 221.

47 V. Kiparsky, 1934: 247. 48 E. Havlová (ed.), 2 (1990): 96-97.

201-300.qxp

14/04/2008

11:12

PÆgina 43

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 225

aesl. Id~B1X = gr. TÚTIOs (a) "marca, cicatriz" 8.56; TIA:llY~ "herida" 20.29 (L

10,30 TIAllY~: Id~B1X 4 manuscritos, pero L 12,48 TIAllY~: p1XH1X Z.,M.). 6.1 OO. gr. vaós (b) "réplica a escala de un templo" 0 / vaós (a) templo 7.15 = aesl. 4pbK'hI, 4pbK'hBbH'h ( 4 manuscritos) < préstamo antiguo del germ. (gót. *kir(i)ko) < gr. vulgo KUpLKÓV, KupLaKóv "del señor"). aesl. 4pbK'h1 = gr. vaós (a) "templo" 7.15; lEpÓV "templo" 7.16; EKKAlloLa (b) "Iglesia" (conjunto de comunidades cristianas) 11.33. aesl. 4pbK'hBbH'h = gr. vaós (a) "templo" 7.15; lEpÓV "templo" 7.16.

13. Subcampo N. Instrumentos para alumbrar Registro 6.102 Término griego:

~ Aa~.lTIeXs, TO ~ws

Definición:

Antorcha.

J 18:3 Ó ouv 'IoúiSas Aapwv T~V OTIELpaV Ka!. EX TWV apXLEpÉWV Ka!. EX TWV Q)apwaLwv UTIllpÉTas EPXETaL ExEi ~ETa ~avwv Ka!. Citas del griego:

1 '$: l\.a~TIauWV

" 1 KaL, OTII\.WV.

Campo semántico:

Instrumentos para alumbrar.

1. Aa~TIeXs (b) "lámpara" 6.1 04; 2. ~ws (a) "luz" Otros sentidos del griego: 14.36; (b) "hoguera" 2.5; (1) EV TC{) ~wn "en público" (literalmente "a la luz") 28.64; (2) TÉKva ~WTÓs "pueblo de Dios" (literalmente "niños de la Luz") 11.14; (3) ulo!. ToD ~WTÓs "pueblo de Dios" (literalmente "hijos de la Luz") 11.14. Citas de estos: 1. Aa~TIeXs (b) "lámpara": Mt 25:1 TÓTE Ó~OLWe~OETaL ~ paOLAELa TWV oupavwv 6ÉKa TIapeÉVOLs, aLnvEs AapoDoaL Tas Aa~TIeXiSas EauTwv E~flAeOV ELs UTIeXvTlloLv ToD VU~~LOU.

Mt 25:3 al yap ~wpa!. AapoDoaL Tas Aa~ TIeXiSas aUTwv OUK EAapov ~Ee' EauTwv EAaLov. Mt 25: 7 TÓTE ~yÉpelloav mxoaL al TIapeÉVOL EKELvaL Ka!. Exóo~l1oav Tas Aa~TIeXiSas EauTwv. Mt 25:8 iSÓTE ~~LV EK ToD EAaLou U~WV, on al Aa~TIeXiSEs ~~wv opÉvvuVTaL. Mt 25:4 al iSE ~pÓVL~OL EAapov EAaLov EV TOLs ayyELoLs ~ETa TWV Aa~TIeXiSwv EauTwv. / 2. ~ws (a) "luz": Mt 4: 16 Ó Aaos Ó Kae~~EVOs EV OKÓTEL ~ws ELiSEV ~Éya, Ka!. TOLs Kaell~ÉVOLs EV XWp~ Ka!. OKLq. eaveXTou ~Ws avÉTELAEV aUToLs. Mt 5:14 U~ELs EOTE TO ~ws ToD KÓO~OU Mt 5: 16 OÜTWs Aa~t(IeXTw TO ~ws u~wv E~ TIpOOeEV TWV aVepWTIWV, Mt 6:23 EL ouv TO ~ws TO EV OO!. OKÓTOs EOTLV, TO OKÓTOs TIóoov. Mt 17:2 Ta iSE l~eXna aUToD EyÉVETO AEUKa Ws TO ~ws.

L 2:32 ~ws Ek aTIOKeXAut(ILv EeVWV Ka!. iSó~av AaoD oou 'Iopa~A. L 8:16 Lva ol ELOTIOpEUÓ~EVOL PAÉTIWOLV TO ~ws. L 11:33 Lva ol ELOTIOpEUÓ~EVOL TO ~ws PAÉTIWOW. L 11:35 OKÓTIEL ouv ~~ TO ~ws TO EV OO!. OKÓTOs EOTLV. J 1:4 EV aUTC{) (w~ ~V, Ka!. ~ (W~ ~V TO ~Ws TWV

201-300.qxp

14/04/2008

11:12

PÆgina 44

226 La cultura material de los primitivos eslavos

av8pcSrrwv· J 1:5 KaL TO ~ws EV Tfl OKOTLC(( ~aLVEL, KaL ~ oKoTLa atJTo ou KaTÉAapEv. J 1:7 OUTOs ~A8EV ELs ~apTupLav '[va ~apTUp~Oll TIEPL ToD ~WTÓs, '[va mXVTEs mOTEÚOWaLV 6L' aUToD. J 1:8 OUK ~v EKELVOs TO ~ws, aAA' '[va

o

~apTUp~Oll TIEPL ToD ~WTÓs.

J 1:9 ?Hv TO ~ws TO aA118wóv, ~WTL(EL mxvTa av8pwTIov, EPXÓ~EVOV ELs TOV KÓO~OV. J 3: 19 on TO ~ws EA~AU8EV Ek TOV KÓO~OV KaL ~yeXTIll0aV ol aV8pWTIOL ~aAAov TO OKÓTOs ~ TO ~ws· J 3 :20 TIas yap

ó ~aDAa TIPeXoowv ~LaEL TO ~ws KaL OUK EPXETaL TIpOs TO ~ws, '[va ~~ EAEYX8fl Ta Epya aUToD· J 3 :21 Ó 6E TIOLWV T~V aA ~8ELav EPXETaL TIpOs TO ~ws, '[va ~avEpw8fl aUToD Ta Epya on EV 8E0 Eonv ELpyao~Éva. J 5:35 EKELVOs ~v Ó AÚXVOs Ó KaLó~Evos KaL ~aLvwv, U~ELs 6E ~8EA~oaTE ayaAALa8~vaL TIpOs wpav EV T0 ~WTl aUToD. J 8: 12 EyW EL~L TO ~ws ToD KÓO~OU· Ó aKoAou8wv E~OL ou ~~ TIEPL TIaT~Oll EV Tfl OKOTLC((, aAA' E~EL TO ~ws T~s (w~s. KÓO~CV

J 9:5 oTav EV T0

J 11:9 EeXV ns TIEPL TIaTfl EV Tfl ~~ÉpC((, OU TIPOOKÓTITEL, on TO ~ws ToD KÓO~OU TOÚTOU PAÉTIEL· J 11: 10 Eav 6É ns TIEp LTIaTfl EV Tfl VUKTL, TIPOOKÓTITEL, on TO ~ws OUK Eonv EV aUT0. J 12:35 En ~LKpOV

03,

~ws EL~L ToD KÓO~OU.

Xpóvov TO ~ws EV U~LV Eonv.

TIEPL TIaTElTE tOs TO ~ws EXETE, '[va ~~ oKoTLa u~as KaTaAeXPll· J 12:36 tOs TO ~ws EXETE, TILaTEÚETE ELs TO ~ws, '[va UlOL ~WTOs yÉVllo8E J 12:46 EyW ~ws ELs TOV KÓO~OV EA~Au8a, / (b) "hoguera": Mc 14:54 KaL ~v oUyKa8~~Evos ~ETa TWV UTIllPETWV KaL 8Ep~aLvó~EvOs TIpOs TO ~ws. L 22:56 L60Doa 6E aUTov TIaL6LOKll ns Ka8~~EvoV TIpOs TO ~ws / (1) EV T0 ~wn "en público": Mt 10:27 AÉyW U~LV EV Tfl OKOTLC(( E'LTIaTE EV T0 ~WTL, L 12:3 av8' wv ooa EV Tfl OKOTLC(( E'LTIaTE EV T0 ~WTl aKouo8~oETaL, / (3) UlOL ToD ~WTÓs "pueblo de Dios": L 16:8 on ol UlOL ToD aLwvos TOÚTOU ~pOVL~WTEpOL

o

UTIEp TOUs ulous ToD ~WTOs ELs T~V yEvEav T~V EauTwv ELOLV. ~ws EXETE, TILaTEÚETE ELs TO ~ws, '[va UlOL ~WTOs yÉVllo8E

J 12:36 tOs TO illsS

Variantes de estos: Mt 17,2 tOs TO XLWV D lat syc bo (Tisch. añade cdd it (exc. q) vg aeth arm ) / L 11,33 TO ~ws > ~Éyyos p45 A K L W r Ll 'P 565. 700 pm : txt p75 ~ BCD e 070 ¡l.13 33.892. 1241. 1424.2542 pe. Término antiguo eslavo:

CB'Atp1X,

Citas del antiguo eslavo: J 18,3

-~

(f.)

HIOA1X íl\El npiElIvI'L cnHpffi ( ... ) npHAEl T1XIvIO C'L CB'ATHJl'LI. H

CB'AWT1XIvIH H Opffiíl\HH.

1. Aa~TIeXs (a) "antorcha" 6.102 / 2. ~ws (b) "hoguera" 2.5 / CB'ATHJlbHHK'L: 1. Aa~TIeXs (b) "lámpara" 6.1 04 / 2. AÚXVOs "lámpara" 6.104 / CB'AT'L: ~ws (a) "luz" 14.36, (b) "hoguera" 2.5, (1) EV T0 ~WTL "en público" (lit. "a la luz") 28.64 (aesl. B'L CB'AT'A), (3) UlOL ToD ~WTÓs "pueblo de Dios" (lit. "hijos de la Luz") 11.14 (aesl. CHB'L CB'AT1X) / CBbT'AHHKl: ~ws (a) "luz" 14.36. Otros sentidos del antiguo eslavo:

CB'Atp1X:

201-300.qxp

14/04/2008

11:12

PÆgina 45

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 227

Citas de estos: CJlO\(r1XIvIH H CB'AT'A /

2.

1.

CB'AlJ11X, CB'AT'h

~ ~Ws

(b) "hoguera": Mc 14,54

rp'A~ C~ npH CB'AWTH. CB'AT'h

~ ~ws

L 22,56 O\(~'hp'AB'hWH íl\El H p1Xli1X (a) "luz": Mt 4,16 JlIO,\HKl C'A'\~lJ1HH B'h

El,\HH1X TIvI'A

(BElJl)HH H C'A'\~lJ1HH B'h CTp1XH'A H C'AHH C'hlvlp'hTbH'AH. CB'AT'h B'hCHId HIvI'h. CB'AT'h BCElIvIO\( IvIHplO.

Mt 5,16

H 1i'A

C'A,\~ C'h

C'A,\~WTb npH

BH,\'AW~ CB'AT'h

Mt 5,14

Ihl KlCTEl

T1XI\O ,\1X npOCB'ATHT C~ CB'AT'h B1XWb (np'A),\'h yRI\'hI.

Mt 6,23

Mt 17,2 H npOCBbT'A C~ JlH4El L 2,32 CB'AT'h B'h Ol\p'hBElHHEl ~~'hll\'h.

1XlJ1El 0\(1i0 CB'AT'h HíI\El B'h TElIi'A. T'hIvl1X ElCT'h T'A T'hIvl1X 1\0Jlb1vlH. Elro 'AI\O CJl'hH'h4El. 1X pH~'h1 Elro li'hIW~ 1i'A Jl 1.1 'AI\O CB'AT'h. H CMBffi JlH,\HH TBOHX'h HR'A.

BH,\~T'h CB'AT'h.

L 11,33

L 8,16

H'h H1X CB'AWT'hHHI\'h B'h~MrM T'h. ,\1X B'hXO,\~WTElH

H'h H1X CB'AWT'hHH4'A ,\1X B'hXO,\~WTElH BH,\~T'h CB'AT'h.

IiJlIO,\H 0\(1i0 El,\1X CB'AT'h HíI\El ElCT'h B'h TElIi'A T'hIvl1X ElCT'h.

1,5 ti

CB'AT'h

B'h

T'hIvl'A

CBbTHT'h

C~

JI, 7

Cb

J 1,4 ti npH,\El

íl\HBOT'h 1i'A B'h

L 11,35 CB'AT'h YKOIvI'h. J

C'hB'A,\'ATElJlbCTBO.

,\1X

J 1,8 HEl 1i'A T'h CB'AT'h. H'h ,\1X C'hB'A,\'ATElJlbCTBO\(ElT'h o CB'AT'A. J 1,9 I)'A CB'AT'h tlCTHH'hH'h1 J 3,19 Cb ElCT'h CO,\'h npH,\El 1i0 CB'AT'h B'h IvIHp'h. H B'h~JlIOIiHW~ YRB4H n1X YEl T'hlvlffi HElíl\El CB'AT'h. J 3,20 BbC'AI\'h 1i0 ,\'AM~H ~'hM. HElH1XBH,\HT'h CB'AT1X. H HEl npHxo,\HT'h 1\1. CB'ATO\( J 3,21 1X TBOp~H HCTHHO rp~,\ElT'h 1\1. CB'ATO\( J 8,12 1X~'h ElCIvI'h CB'AT'h IvIHPO\(. XO,\~H no IvIbH'A. HEl HIvI1X T'h XO,\HTH B'h T'hIvl'A. H'hl HIvI1X T'h CB'AT1X íl\HBOT'hHMro. J 9,5 Elr,\1X B'h IvIHp'A ElCIvI'h CB'AT'h ElClvlb IvIHPO\(. J 11,9 1XWTEl I\TO XO,\HT'h B'h ,\bHEl HEl nOT'hI\HElT'h C~. 'AI\O CB'AT'h IvIHP1X CElro BH,\HT'h. J 11,10 1XWTEl JlH I\TO XO,\HT'h HOWTHtm. nOT'hI\HElT'h C~. 'AI\O H'ACT'h CB'AT1X o HEllvlb. J 12,35 ElWTEl B'h Iv11XJlO Bp'AlvI~ CB'AT'h B'h B1XC'h ElCT'h. XO,\HTEl ,\OHb,\Elíl\El CB'AT'h HIvI1XTEl J 12,36 ,\OHb,\Elíl\El CB'AT'h HIvI1XTEl. B'ApO\(HTEl B'h CB'AT1X. ,\1X CHBEl CB'ATO\( Iiffi,\ElTEl. J 12,46 1X~'h CB'AT'h Bb IvIHp'h npH,\'h / B'h CB'AT'A ~ EV Te';> ~úrr[ "en público": Mt 10,27 Elíl\El rRtm B1XIvI'h B'h T'hIvl'A. Pb4'ATEl Bb CB'AT'A L 12,3 ~1XHEl ElJlHI\O B'h T'hIvl'A p'ACTEl Bb CB'AT'A O\(CJl'hIWHT'h C~ / CHB'h CB'AT1X ~ ULOL ToD ~WTÓs "pueblo de Dios": L 16,8 CHBEl B'AI\1X CElro IvIffi,\p'AHWEl n1XYEl CHB'h CB'AT1X B'h pO,\'A CBOEllvlb CffiT'h. J 12,36 ,\OHb,\Elíl\El CB'AT'h HIvI1XTEl. B'ApO\(HTEl B'h CB'AT1X. ,\1X CHBEl CB'ATO\( Iiffi,\ElTEl. / 3. CBbT'AHHKl ~ ~ws (a) "luz" (acción de lucir): J 5,35 B'h[i] íl\El XOT'ACTEl B'h~,\p1X,\OB1XTH C~ B'h rO,\HHffi CBbT'AHH'A Elro. / Citas de CB'ATHJlbHHI\'h ~ ACq.mcXs, AÚXVOs "lámpara" v. registro 6.1 04. C'hB'A,\'ATElJlbCTBO\(ElT'h o CB'AT'A

Variantes de estos: Mt 17,2 A. CH'Arb, M., Z. * CB'AT'h, S. 0; J 8,12 A. (x2): P vez (folio 17b) CB'AT'h B'AYbH'hIH, 2a vez (folio 32c) íl\iBOT'h B'AYbH'hIH, S. CB'AT'h íl\H~HH, M., Z. CB'AT1X íl\HBOT'hHMrO (esta última se corresponde con el texto griego editado, así que las variantes de A. pueden seguir alguna variante griega no recogida por Nestle-Aland ni por Tischendorf o tratarse de una innovación propia). Comentario: La palabra del antiguo eslavo CB'AlJ11X traduce A(X~.mcXs con el significado "antorcha" (J 18,3), y ~ws únicamente con el sentido "hoguera" (Mc 14,54; traducido en L 22,56 por CB'AT'h). Este último término no aparece con la acepción "antorcha", y su significado principal "luz" es traducido mayoritariamente por CB'AT'h, a excepción de J 5,35 en el que lo hace con CBbT'AHHKl. Por otra parte los giros fraseológicos EV Te';> ~WT[ "en público" (literalmente "a la luz"), y

201-300.qxp

14/04/2008

11:12

PÆgina 46

228 La cultura material de los primitivos eslavos

uLo!. ToD ~WTÓs "pueblo de Dios" (literalmente "hijos de la Luz"), son

reproducidos fielmente por el antiguo eslavo como B'h CB'AT'A y CHB'h CB'AT1\ respectivamente, por lo que constituirían calcos fraseológicos del griego (el segundo con un origen semítico en último término). A. contiene el versículo J 8,12 en dos ocasiones, presentando dos variantes distintas para traducir el griego TO ~ws TTls (WTls "luz de vida": CB'AT'h B'AYbH'hIH "luz eterna" y íl\iBOT'h B'AYbH'hIH "vida eterna". Curiosamente ninguna de las dos se ajusta exactamente al texto griego. Sí lo hacen en cambio las traducciones de S. CB'AT'h íl\H~HH, y de M y Z. CB'AT1\ íl\HBOT'hHMro. Según Horálek la variante íl\iBOT'h B'AYbH'hIH de A. habría sufrido la influencia de citas paralelas como J 3,15.16, y la forma alternativa CB'AT'h B'AYbH'hIH sería el resultado de una corrección poco consecuente. El estudioso checo considera originaria la expresión de los tetraevangelios, ya que emplean el caso genitivo tras el verbo HIvI'ATH "tener"49. Por último, hay que señalar una interesante coincidencia entre la variante CH'Ar'h "nieve" que presenta A. en Mt 17,2 (en lugar de CB'AT'h) y las variantes correspondientes a los manuscritos griegos de la familia D, y a otras tradiciones como la latina (Itala y Vulgata), la siríaca (Vetus Syra conservada en el manuscrito Syrus Curetonianus), la capta (a través de algunos manuscritos bohaíricos), la etiópica y la armenia.

Registro 6.103 Término griego:

' o'rh 'Pavos

Definición: Linterna: pequeño fuego portado por la luz que producía, que tenía algún tipo de protección contra el viento y los elementos. Citas del griego:

J 18:3 Ó ouv 'Ioúóas Aapwv T~V OTIELpaV Ka!. EX TWV

Campo semántico:

Instrumentos para alumbrar.

Término antiguo eslavo:

CB'ATHJlO, -1\

Citas del antiguo eslavo: J 18,3

(n.)

HIOA1\ íl\El ( ... ) npHAEl T1\IvIO C'h CB'ATHJl'hI. H CB'AWT1\IvIH H

Opffiíl\HH.

Variantes del antiguo eslavo: J 18,3 z., M CB'ATHJl'hI, A., O. CB'ATHJlbHiK'hI, S. omite esta palabra (no se corresponde con ninguna variante recogida por NestleAland).

49 K. Horálek, 1954: 117, 131.

201-300.qxp

14/04/2008

11:12

PÆgina 47

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 229

Comentario: La palabra griega ~avós "linterna" es traducida por el término patrimonial CB1;THJlO en los dos tetraevangelios (Z. y M), y por CB'ATHJlbHtI\'L en Assemanianus. Esta variante es secundada por otros manuscritos, como el evangeliario ruso Ostromir. El sustantivo CB'ATHJlbHHK'L se emplea mayoritariamente para designar Aa~TIeXs, AÚXVOs "lámpara".

Registro 6.104 Término griego: Definición: Lámpara: instrumento para alumbrar que funcionaba quemando una mecha empapada de aceite dentro de un recipiente relativamente pequeño. Citas del griego: oupavwv 6ÉKa TIap8ÉvoLs, a'[ nVEs AapoDoaL Tas Aa~TIeXiSas EauTwv E~flA8ov ELs llTIeXvHlaLV ToD VU~~LOU.

Mt 25:3 al yap ~wpaL AapoDoaL Tas Aa~TIeXiSas aUTwv OUK EAapov ~E8' EauTwv EAaLov. Mt 25:4 al iSE ~pÓVL~OL EAapov EAaLov EV TOLs ayyELoLs ~ETa TWV Aa~TIeXiSwv EauTwv. Mt 25:7 TÓTE ~yÉp811oav TIlXOaL al TIap8ÉvoL EKELvaL KaL EKóo~l1oav Tas Aa~TIeXiSas EauTwv. Mt 25:8 al iSE ~wpaL TaLs ~pOVL~OLs ELTIav· iSÓTE ~~Lv EK ToD EAaLou V~WV, on al Aa~TIeXiSEs ~~wv

/2. AÚXVOs: Mt 5: 15 ouiSE KaLouoLv AÚXVOV KaL n8ÉaoLv aUTov VTIO TOV ~ÓiSLOV aAA' ETIL T~V AuxvLav, Mt 6:22 'O AÚXVOs ToD ouS~aTós Eonv ó o~8aA~ós Mc 4:21 KaL EAEyEV aUToLs· ~~n EPXETaL Ó AÚXVOs '[va VTIO TOV ~ÓiSLOV TE8fl ~ VTIO T~V KAlVllV; L 8:16 OUiSELs iSE AÚXVOV at(Ias KaAÚTITEL aUTov OKEÚEL ~ VTIOKeXTW KAlVlls TL811aLV, aAA' ETIL AUxvLas TL811aLV, L 11 :33 OUiSELs l' ",1, ' KPUTITllV , '$: ] aAA '11' " , 1 ' AUXVOV a't'as ELs n '8 llaLV ['$:"" OUuE UTIO TOV ~OuLOV ETIL Tllv AuxvLav, opÉvvuVTaL.

L 11 :34 'O AÚXVOs ToD ouS~aTós Eonv ó o~8aA~ós oou L 11 :36 EOTaL ~WTELVOV OAOV Ws oTav Ó AÚXVOs Tfl aOTpaTIfl ~WTL(ll OE. L 12:35 "EOTwoav v~wv al OO~ÚEs TIEpLE(wo~ÉvaL KaL ol AÚXVOL KaLó~EvoL· L 15:8 "H TLs yuv~ iSpax~as Exouoa 6ÉKa Eav aTIOAÉOll iSpax~~v ~Lav, OUXL aTITEL AÚXVOV J 5:35 EKELvos ~v Ó 1 ' AUXVOS o"

KaLo~Evos

rh ' KaL, 't'aLVWV,

Campo semántico:

Instrumentos para alumbrar.

Otros sentidos del griego:

1. Aa~TIeXs (a) "antorcha" 6.1 02.

Citas de estos:

J 18:3 Ó ouv 'IoúiSas Aapwv T~V oTIELpav KaL EK TWV

Término antiguo eslavo:

CB'ATHJlbHHK'L, -(\

(m.)

201-300.qxp

14/04/2008

11:13

PÆgina 48

230 La cultura material de los primitivos eslavos

Citas del antiguo eslavo: 4CpCTBHEl

CB'ATHJlbHHK'h

~ Aa~TIás:

Mt 25,1

T'hrA1\

AElC~ TH A'AB'h. ~íI\El npHilvl'hW~ CB'ATHJlbHHK'h1 CBO~.

HECKOEl

O\(nOAOIiHT'h

H~HAffi

C~

npOTHBO\(

¿ ... ? Mt 25,3 1i0\(~ 1i0 npHElIvI'hW~ CB'ATHJlbHHK'h1 CBO~. HEl Bb~~W~ C'h COIiOtffi OJlEl1\. Mt 25,4 1\ IvIffiAp'hl~ npH~w~ OJl'AH. B'h C'hCffiA'AX'h C'h CB'ATHJl'hHHK'h1 CBOHIvIH. Mt 25,7 T'hrA1\ B'hCT1\W~ A'AB'h1 T'hl BbC~. H O\(Kp1\CHW~ CB'ATHJlbHHK'h1 CBO~. Mt 25,8 A1\AHTEl H1\IvI'h OT'h OJl'A1\ B1\WElro. 'AKO CB'ATHJlbHH4H H1\WH o\(r1\C1\tffiT'h. / ~ AÚXVOs: Mt 5,15 HH B'híl\H~1\~H CB'ATHJlHH(K'h) nOCT1\BJlIdIElT'h IElro nOA'h cnffiA0IvI'h Mt 6,22 CB'ATHJlbHHK'h T'AJlO\( ElCT'h OKO Mc 4,21 ElA1\ npHXOAHT'h CB'ATHJlbHHK'h. A1\ nOA'h cnffiA0IvI'h nOJlOíl\ElH'h IiffiAElT'h. JlH nOA'h 0AP0IvI'h. L 8,16 HHKTOíl\El 0\(1i0\( CB'ATHJlbHHK1\ B'híl\Elr'h. nOKp'hIBM T'h Elro C'hCffiAolvlb. JlH nOA1. 0AP'h nOA'hMrM T'h L 11,33 HHKTOíl\El 0\(1i0 CB'ATHJl'hHHK1\ B'híl\Elr'h B'h C'hKPOB'A nOMrM T'h. HH nOA'h cnffiA0lvlb L 11,34 CB'ATHJlbHHK'h T'AJlO\( ElCT'h OKO L 11,36 IiffiAElT'h CB'AT'hJlO BbCEl. 'AKO CEl ElrA1\ CB'ATHJlbHHK'h IiJlHC41\HHEllvlb npOCB'AWTMT'h T~. L 12,35 I)ffiAffi[Affi] Yp'ACM B1\W1\ np'AnO'AC1\H1\. H CB'ATHJlbHH4H rOpffiCTEl. L 15,8 1\WTEl nOrO\(IiHT'h Ap1\rlvlffi ElAHHffi .HEl B'híl\HSM T'h JlH CB'ATHJlbHHK1\ J 5,35 OH'h 1i'A CB'ATHJlbHHK'h rop1\ H CBbT~ íl\ElHHXO\(

Términos griegos que traduce: CB'ATHJlbHHK'h: 1. Aa~TIás (b) "lámpara" 6.1 04 / 2. AÚxvos "lámpara" 6.1 04 / CB'AlJ11\: 1. Aa~ TIá s ( a) "antorcha" 6.1 02 / 2. ~ws (b) "hoguera" 2.5 (N.B.: con esta acepción es traducida en otra ocasión por CB'AT'h). Citas de estos:

CB'AlJ11\

~ Aa~ TIá s ( a)

"antorcha": J 18,3

HIOA1\ íl\El npiElIvI'h cnHpffi. H

OT'h 1\pXHElpElH. H 1\pHC'AH CJlo\(r'hl. npHAEl T1\IvIO C'h CB'ATHJl'hI. H CB'AWT1\IvIH H Opffiíl\HH. /

de

CB'AlJ11\ ~ ~ws

Citas

(b) "hoguera" v. registro 6.102.

Comentario: El término eslavo traduce las dos palabras griegas Aa~TIás, AÚXVOs que componen este registro y comparten el mismo significado "lámpara" .

Registro 6.105 Término griego: Definición:

Candelero: pie de lámpara.

Mt 5: 15 OU6E KaLouoLv AÚXVOV KaL n8ÉaaLv au-rav l)'ITa Tav ~Ó6LOV aAA' ETIL T~V AuxvLav, KaL Aá~TIEL mXaLV Toi s EV TTI OLKlCr Mc 4:21 , " " , 1 ' $:' uE $:' AUXVOV l' ",1, 1 ' , , oux Lva ETIL TllV AUXVLav TE 8~11; L 8 : 16 O'UuELs a't'as KaAUTITEL aUTOV OKEÚEL ~ UTIOKáTC¡J KAlVlls TL811aLV, aAA' ETIL AUXVLas TL811aLV, L 11 :33 OU6ELs l' ",1, ' KPUTITllV , '$: ] aAA '11' " , 1 ' AUXVOV a't'as ELs n '8 llaLV ['$:"" OUuE UTIO TOV ~OuLOV ETIL Tllv AuxvLav, Citas del griego:

Campo semántico:

Instrumentos para alumbrar.

Término antiguo eslavo:

CB'AlJ1bHHK'h, -1\

(f.)

201-300.qxp

14/04/2008

11:13

PÆgina 49

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 231

Citas del antiguo eslavo: Mt 5,15 HH B'híl\H~1l~H cnffiAOM'h. H'h H1l (CB1;lJ1 )'hHH41; Mc 4,21 HEl A1l JlH H1l H'h

H1l

CB1;WT'hHHK'h

CB1;WT'hHH41; A1l

B'h~MrMT'h.

A1l

B'hXOA~WTElH BHA~T'h

CB1;THJlHH(K'h) nOCT1lBJlIdI€T'h I€ro nOA'h CB1;WT'hHHK'h B'h~(Jl)JlOíl\~ T'hl H.

B'hXOA~WTElH

BHA~T'h

CB1;T'h.

L 11,33

L 8,16 H'h

H1l

CB1;T'h.

Comentario: El término eslavo manifiesta una correspondencia biunívoca con el griego. Por otra parte, hay que decir que aunque ambos términos son palabras derivadas, mientras que el griego parte de la raíz de AÚXVOs "lámpara", el antiguo eslavo lo hace a partir de CB1;lJ11l "antorcha". Este hecho puede deberse a que en antiguo eslavo el término para "lámpara" es ya una palabra derivada (CB1;THJlbHHK'h, en este caso de CB1;THJlO "linterna"), y por lo tanto, imposible de seguir derivándose. Así pues, se puede concluir que el término eslavo CB1;lJ1bHHK'h sería un calco neologismo del griego AuxvLa, ya que sigue el mismo esquema estructural, pero está basado en otra raíz. 13.1. Resumen del subcampo N. Instrumentos para alumbrar 6.102. gr. Aa~'TT(Xs (a) "antorcha" = aesl. CB1;lJ11l (4 manuscritos: J 18,3) = gr. ~ws (b) "hoguera" 2.5 (Mc 14,54). gr. Aa~ 'TT(Xs (b) "lámpara" 6.1 04 = aesl. CB1;THJlbHHK'h (4 manuscritos) = gr. AÚXVOs "lámpara" 6.104. gr. ~ws (a) "luz" 14.36 = aesl. CB1;T'h (4 manuscritos), CBbT1;HHI€ Z.,M,A. (J 5,35). gr. ~ws (b) "hoguera" 2.5 = aesl. CB1;lJ11l Z, M (Mc 14,54), CB1;T'h Z, M (L 22,56). gr. ~ws (1) EV TC{) ~úrrL "en público" (lit. "a la luz") 28.64 = aesl. B'h CB1;T1; Z,M,A. (Mt 10,27; L 12,3), calco fraseológico del griego. gr. ~ws (3) ULOL 'loD ~W'lÓs "pueblo de Dios" (lit. "hijos de la Luz") 11.14 = aesl. CHB'h CB1;T1l (4 manuscritos L 16,8; J 12,36)., calco fraseológico del griego (de origen semítico). aesl. CB1;T'h = gr. ~ws (a) "luz" 14.36 (+ aesl. CBbT1;HHI€), (b) "hoguera" 2.5 (+ aesl. CB1;lJ11l), (1) EV TC{) ~W'l L "en público" (lit. "a la luz") 28.64 (aesl. B'h CB1;T1;), (3) ULOL 'loD ~W'lÓs "pueblo de Dios" (lit. "hijos de la Luz") 11.14 (aesl. CHB'h CB1;T1l). aesl. CB1;T'h "hoguera": calco semántico del griego. aesl. CB1;lJ11l = gr. Aa~'TT(Xs (a) "antorcha" 6.102; ~ws (b) "hoguera" 2.5 (+ aesl. CB1;T'h). Variantes eslavas interesantes: Mt 17,2 'lO ~ws: CB1;T'h Z *, M., CH1;rb "nieve" A. = var. gr. 'lO XLWV "nieve" (Codex Bezae, Vulgata, Itala, Syrus Curetonianus, tradición capta, etiópica, armenia).

201-300.qxp

14/04/2008

11:13

PÆgina 50

232 La cultura material de los primitivos eslavos

J 8,12 TO ~ws TTls (WTls "luz de vida": CB'AT'L íl\H~HH s., CB'AT1\ íl\HBOT'LHMrO z., M, CB'AT'L B'AYbH'LIH "luz eterna"/íI\iBOT'L B'AYbH'LIH "vida eterna" A. (x2). 6.103. gr. ~avós "linterna" = aesl. CB'ATHJlO z., M (J 18,3 CB'ATHJlO z., M, CB'ATHJlbHHK'L A.). 6.104. gr. Aa~TIás (b) "lámpara", AÚXVOs "lámpara" = aesl. CB'ATHJlbHHK'L (4 manuscritos). 6.105. gr. AuxvLa "candelero" = aesl. CB'AtpbHHK'L (4 manuscritos). aesl. CB'AtpbHHK'L: calco neologismo del gr. AuxvLa.

14. Subcampo O. Mobiliario Registro 6.106 Término griego: Definición:

Cama, diván, catre, camilla, andas: cualquier pieza de

mobiliario empleada para reclinarse o tumbarse. Citas del griego:

Mt 9:2 KaL L60u TIpOOÉ~EpOV aun';> TIapaAUTLKOV ETIL

KAlV11s PEPA11~ÉVOV. Mt 9:6 EyEp8ELs apóv oou T~V KAlV11V KaL ÜTIayE ELs TOV OLKÓV oou. Mc 4:21 KaL EAEyEV aUToLs· ~~TL EPXETaL Ó AÚXVOs '[va l)'ITO TOV '$: LOV TE 8~lJ 11" UTIO " , KAl 'Lv11V; T11V

M c74 1 11" '1 R : Ka 'L' ' 1 aAAa TIOAAa EOTL v a" TIapEAa!-,ov KpaTELV, paTITLO~OUs TIOT11PLWV KaL ~EOTWV KaL xaAKlwv [KaL KALVWV]- Mc 7:30 ~Ou

KaL eXTIEA80uoa ELs TOV OLKOV aUTTls EUpEV TO TIaL6lov PEPA l1~ÉVOV ETIL T~V l' $ :' '¡:: 1 1 8' KALV11V KaL"TO uaL~OVLOV EsEA11AU os.

L 5 : 18 KaL" $ :'" $: rf-.' , , LuOU aVupEs 't'EpOVTEs ETIL KAl V11s av8pwTIov Os ~v TIapaAEA u~Évos L 8: 16 QU6E Ls 6E AÚXvov at(Ias KaA ÚTITE L , , ,,,, , 1 ' l' , , aUTOV OKEUEL 11 UTIOKaTW KALv11s TL'8l1oLv, L 17 :34 AEyW U~LV, TauTlJ TlJ VUKTL ,~

~

EoovTaL 6úo ETIL KALV11s ~Las, Variantes del griego:

Mc 7,4 KaL KALVWV No aparece en

pe (sl) saillS bo : txt A D W

e ¡l.13 33 .sl1latt syp·h sa

illSS

cp45vid

~ B L Ll 28*

(Tisch. añade X

r

TI unc9

syutr got arm). Campo semántico:

Mobiliario.

,

Otros sentidos del griego: (1) PáAAW ELs KAl V11V 23: 152 literalmente "arrojar en cama" quiere decir "causar enfermedad, poner en cama". Término antiguo eslavo: O'\P'L, -1\ (m.), JlOíl\El, -1\ (n.) Citas del antiguo eslavo: 1. O'\P'L ~ KAlV11: Mt 9,2 I CEl npHH'AC~ El lvI O\( OCMIiJlElH'L íl\HMIvIH H1\ o'\P'A JlElíl\~tp'L Mc 4,21 El,\1\ npHxo,\HT'L CB'ATHJlbHHK'L. ,\1\ no,\'L cnffi,\OIvl'L nOJlOíl\ElH'L Iiffi,\ElT'L. JlH no,\'L O,\P0IvI'L Mc 7,4 H HH1\ IvI'LHOr1\ CffiT'L 'AíI\El npHl-~c~ ,\p'LíI\1\TH. KpbWTElHH'A CTbKJlbHH41\1vI'L H Y'LB1\HOIvI'L. H KOT'LJlOIvI'L H O,\P0IvI'L. Mc 7,30 H WEl,\'LWH ,\OIvlOBH

201-300.qxp

14/04/2008

11:13

PÆgina 51

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 233 OIiP1;TEl OTPOKOBH4ffi JlElíl\~lJ1ffi H1\ 0AP1; H Ii1;C'h HWElA 'hW'h.

L 5,18

HOC~WTEl

0\(1i0\(

yRBK1\

HíI\El

1i1;

OCMIiJlElH'h

L 8,16

HHKTOíl\El

nOKp'hIBMT'h Elro C'hCffiAolvlb. JlH nOA'h 0AP'h nOA'hMrMT'h

/2.

JlOíl\El

H CEl IvIffiíl\H H1\ 0AP1; CB1;THJlbHHK1\

B'híl\Elr'h.

~ KAlVrr

rR1\ OCMIiJlElHO\(IvIO\( B'hCT1\B'h BO~bIvlH JlOíl\El TBOEl. H HAH B'h ,11,0 lvI 1. CBOH.

Mt 9,6 T'hrA1\ L 17,34 rRtm B1\IvI'h.

B'h TO HOWTb IiffiAElTEl A'hB1\ H1\ JlOíl\H ElAHHOlvlb

Variantes del antiguo eslavo: Variantes con respecto al texto griego: Mc 7,4 los códices eslavos siguen nuevamente las versiones griegas más expletivas al presentar H 0AP0IvI'h / Variantes de los manuscritos eslavos entre sí: Mt 9,6 z., S. OAP'h, M., A. JlOíl\El. Términos griegos que traducen: OAP'h: 1. KAlVll "ama, mueble para tumbarse" 6.106 / 2. KALVLÓLOV "catre, jergón, camilla" 6.107 (M., S.) / 3. Kpápccnos "catre, jergón, camilla" 6.107 / 4. aopós "andas" 6.109 / JlOíl\El: 1. KAlVll "cama, mueble para tumbarse" 6.106 / 2. KALVLÓLOV "catre, jergón, camilla" 6.1 07 (Z., A.) / 3. KoCrll "cama" 6.1 08. Comentario: En lo que respecta al mobiliario emplado para tumbarse encontramos un panorama muy complejo, al que intentaremos aportar un poco de luz. El término genérico griego KAlVll , que designa cualquier mueble que sirva para tumbarse o reclinarse es traducido por dos palabras eslavas: 0AP'h lo hace de manera mayoritaria, con el sentido de la camilla del paralítico (Mt 9,2; L 5,18), cama (Mc 4,21; 7,30; L 8,16), y diván (Mc 7,4), y JlOíl\El en dos únicas ocasiones, con los significados de camilla del paralítico (Mt 9,6) y cama (L 17,34). Para extraer una conclusión general acerca de la distribución de estos dos términos eslavos, esperaremos a haber comentado el resto de muebles utilizados para tumbarse.

Registro 6.107 Término griego:

1 '$: 1' R TO, KALVLuLOV, TO' KALvapLOV, o"Kpa!-,aHOs

Definición: Catre, jergón, camilla: cualquier objeto relativamente pequeño y de carácter provisional sobre el que una persona puede tumbarse o reclinarse. 1. KALVLÓLOV: L 5: 19 avapávTEs ETIL TO ów~a ÓLlX TWV KEpá~wv Ka8flKav aUTov auv Te';> KALVL6lCV ELs TO ~Éaov E~TIpoa8EV ToD 'IllaoD. L '" ' ' ' 1 '$:' aou TIOpEUOU '" S" 5 :24 aOL' 1AEyW, EyELpE KaL' apas TO KALVLuLOV ELs TOV OLKOV aou. / 2. KpápaHos: Mc 2:4 KaL E~opú~avTEs xaAwaL TOV KpápaHov OTIOU Ó TIapaAUnKos KaTÉKEL TO. Mc 2:9 ~ EL TIELV· EYELPE KaL apov TOV KpápaHóv aou , M c2: 11 aOL' 1AEyW, ' " S' , ' R ' aou KaL, UTIayE " KaL, TIEp LTIaTEL; EyELpE apov TOV Kpa!-,aHOV Citas del griego:

201-300.qxp

14/04/2008

11:13

PÆgina 52

234 La cultura material de los primitivos eslavos

Mc 2: 12 KaL ~yÉp811 KaL Eu8us apas TOV KpápaHov E~flA8EV E~TIpoa8EV TIáVTWV, Mc 6:55 KaL ~p~avTo ETIL TOLs KpapáHoLs TOUs KaKws ExovTas TIEpL~ÉpELV OTIOU ~KOUOV on EaTLv. J 5:8 AÉyEL auTC~ Ó 'Illaous· EYELPE apov TOV KpápaHóv aou KaL TIEp LTIáTEL. J 5: 9 Ka L Eu8Éws EyÉVETO uy L~s Ó av8pwTIos KaL ~pEV TOV KpápaHOV aUTou KaL TIEpLETIáTEL J 5:10 aáPpaTóv Eanv, KaL OUK E~EaTLv aOL apaL TOV KpápaHÓV aou. J 5: 11 apov TOV KpápaHóv aou , , EL; TOV OLKÓV aou.

KaL TIEPL TIaTEL.

Variantes del griego: L 5,19 auv TC~ KALVUSLCV > TOV KpápaHov D (b) / L 5,24 TO KALVLÓLÓV > TOV KpápaHov D 1424 c r 1 (Tisch. añade cap) / J 5,12 TOV C 3 ms Kpáp(p)aT( T)óv aou A C D e 'P f l.13 33 .sl1latt sy sa pbo bo (Tisch. añade Ll Amg TI unc9 etutr ethr arm aeth) : txt (no aparecen estas palabras en) cp66.75 ~ B C* L 2 samss ac. Campo semántico:

Mobiliario.

Término antiguo eslavo:

0AP'h, -1X

(m.)

5,19 B'h~Jl1;~'hWEl H1X Xp1XIvI'h. CKBO~1; CKffiAElJlb HH~'hB1;CHW~ H. C'h 0AP0lvlb ¿ ... ? npA 1. HC1X. L 5,24 TElE1; rRtm B'hCT1XHH. H Bb~blvlH OA[P'h] TBOH H HAH B'h A0IvI'h TBOH. / 2. 0AP'h ~ KpápaHos: Mc 2,4 OT'hKp'hIW~ nOKpOB'h HAElíl\El E1;. H npOKOmB'hWEl C'hB1;CHW~ 0AP'h H1X HEllvlbíl\El OCMEJlElH'h1 C'hJlElíl\MWEl. Mc 2,9 JlH pElWTH B'hCT1XHH H Bb~'hIvlH 0AP'h TBOH H XOAH. Mc 2,11 TElE1; r Jltm B'hCT1XHH H Bb~blvlH 0AP'h. TBOH H HAH B'h A0IvI'h TBOH. Mc 2,12 H B'hCT1X 1XEbEl H Bb~~T'h 0AP'h. H H~HAEl np1;A'h BbC1;IvIH Mc 6,55 H H1XY~C~ npHHocHTH H1X 0AP1;X'h EOJl~lJ1~~. HAElíl\El CJl'hIWMXffi H 1;KO TO\( ElCT'h. J 5,8 B'hCT1XHH B'h~'hIvlH 0AP'h TBOH. H HAH B'h A0IvI'h CBOH. J 5,9 H Bb~~ T'h 0AP'h CBOH. H XOíl\AMWEl J 5,10 COEOT1X ElCT'h H HEl AOCTOHT'h TElE1; Bb~~ TH 0AP1X TBOElro. J 5,11 HíI\El 1vI~ C'hTBOPH 41;M T'h IvI'hH1; pElYEl. Bb~blvlH 0AP'h TBOH H XOAH. J 5,12 K'hTO ElCT'h Yíh pElK'h1 TElE1;. Citas del antiguo eslavo: 1.

Bb~blvlH

0AP'h

~ KALVLÓLOV: L

0AP'h TBOH H XOAH.

Términos griegos que traducen: OAP'h: 1. KAlVll "cama, mueble para tumbarse" 6.106 / 2. KALVLÓLOV "catre, jergón, camilla" 6.107 (M., S) / 3. KpápaHos "catre, jergón, camilla" 6.107 / 4. aopós "andas" 6.109 / JlOíl\El: 1. KAlVll "cama, mueble para tumbarse" 6.106 / 2. KALVLÓLOV "catre, jergón, camilla" 6.1 07 (Z, A.) / 3. KOL Tll "cama" 6.1 08. Variantes del antiguo eslavo: Variantes de los manuscritos eslavos entre sí: L 5,19 0AP0lvlb (M, S)/ JlOíl\Ellvlb (Z, A.); L 5,24 0AP'h (M, S)/JlOíl\El (0., Z, A.). / Variante con respecto al texto griego editado: En J 5,12 los manuscritos eslavos (M., Z, A.) siguen las variantes griegas más expletivas al presentar 0AP'h TBOH, mientras que el texto griego editado omite estas palabras.

201-300.qxp

14/04/2008

11:13

PÆgina 53

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 235

Comentario: Como acabamos de ver, este registro está formado por tres términos más marcados y específicos que el anterior (debido a su carácter más pequeño y provisional), dos de los cuales son además derivados de KAlVY]: KALVLÓLOV, KALVápLOV. Este último no aparece en los Evangelios, haciéndolo KALVLÓLOV en dos ocasiones con el significado "camilla del paralítico". Los manuscritos eslavos muestran una divergencia al traducirlo en el pasaje L 5,19.24: M y S. optan por O'\P'h, mientras que Z. y A. prefieren JlOíl\(l (O. coincide con ellos en L 5,19). Teniendo en cuenta que Kpápccnos también significa "camilla del paralítico" en todas sus apariciones y es traducido sistemáticamente por O'\P'h en todos los manuscritos eslavos, podrían plantearse dos hipótesis: o bien que M y S. traducen las dos palabras griegas con un único término en antiguo eslavo (o'\P'h), o bien que en L 5,19.24 estén siguiendo la variante griega que presenta Kpápa:rws en lugar de KALVLÓLOV. Dicha variante la contiene fundamentalmente el Codex Bezae (D). Otra posible explicación es la que sugiere Horálek5o , según el cual el traductor eslavo pretendía reflejar fielmente las alternancias entre los distintos términos del original griego, pero al comprender que se trataba de sinónimos y que estas variantes tenían un carácter estilístico, dej ó de seguirlas al pie de la letra. En J 5,12 M, Z. y A. siguen las variantes griegas más expletivas al presentar O'\P'h TBOH, mientras que el texto editado omite estas palabras. Pero en esta ocasión no se trata de una variante tan minoritaria como las anteriores. Registro 6.108

,

,

Término griego:

Y] KOL 1" Y]

Definición:

Cama.

Citas del griego: , ,

ELaW·

Campo semántico:

Mobiliario.

Otros sentidos del griego: (b) "vida sexual" (extensión figurada del sentido de KOL1"Y] "cama") 23:62; (c) "inmoralidad sexual" 88:273; (1) KOL1"Y]V EXW literalmente "tener cama" quiere decir "estar encinta" 23:50. Término antiguo eslavo:

JlOíl\(l, -(\

Citas del antiguo eslavo: L 11,7 H(\ JlOíl\H Cffi T'h

50 K. Horálek, 1954: 44.

(n.)

lOíI\(l ,\BbpH ~(\TBOp(lH'h1 CffiT'h. H ,\1;TH IvIO~ C'h IvI'hHOtffi

201-300.qxp

14/04/2008

11:14

PÆgina 54

236 La cultura material de los primitivos eslavos

Términos griegos que traducen: OAP'L: 1. KAlV11 "cama, mueble para tumbarse" 6.106 / 2. KALVLÓLOV "catre, jergón, camilla" 6.107 (M., S) / 3. Kpápccnos "catre, jergón, camilla" 6.107 / 4. aopós "andas" 6.109 / JlOíl\El: 1. KAlV11 "cama, mueble para tumbarse" 6.106 / 2. KALVLÓLOV "catre, jergón, camilla" 6.1 07 (Z., A.) / 3. KoCr11 "cama" 6.1 08. Comentario: El término KOL T11 es el específico para designar la "cama" como mueble para dormir, y es traducido por el sustantivo patrimonial eslavo JlOíl\El, que en esta cita es testimoniado por casi todos los manuscritos excepto S Registro 6.109 Término griego:

,

,

11 aopos

Definición: Andas: camilla o tabla usada para transportar un cadáver hasta un lugar de enterramiento. Citas del griego:

L 7: 14 KaL TIpOaEA8wv

Campo semántico:

Mobiliario.

Término antiguo eslavo:

OAP'L, -(\

Citas del antiguo eslavo: L 7,14

~t(IaTo TTls aopoD,

(m.)

H npHcTffinb KOCHffi B'L OAP'L. HOC~WTElH íl\El CT(\W~.

Términos griegos que traducen: OAP'L: 1. KAlV11 "cama, mueble para tumbarse" 6.106 / 2. KALVLÓLOV "catre, jergón, camilla" 6.107 (M., S) / 3. KpápaHos "catre, jergón, camilla" 6.107 / 4. aopós "andas" 6.109 / JlOíl\El: 1. KAlV11 "cama, mueble para tumbarse" 6.106 / 2. KALVLÓLOV "catre, jergón, camilla" 6.1 07 (Z., A.) / 3. KOL T11 "cama" 6.1 08. Comentario: Por último nos encontramos ante un término doblemente marcado debido a su condición de camilla (de carácter pequeño, provisional) usada para transportar a los cadáveres en los entierros. En este caso, será OAP'L la palabra usada para traducirlo al antiguo eslavo. Así pues, para finalizar podríamos extraer la conclusión general de que en antiguo eslavo sólo dos terminas se reparten el subcampo de los muebles para tumbarse (compuesto por cinco palabras en el griego de los Evangelios): OAP'L sería un término genérico que designaría toda pieza de mobiliario empleada para tumbarse o reclinarse (genérico griego, cama, camilla, diván, andas), mientras que JlOíl\El se correspondería principalmente con el término específico para "cama", presentando también en algunas ocasiones con el significado "camilla", sobre todo en las variantes eslavas al traducir KALVLÓLOV, el cual, no lo debemos olvidar, constituye el diminutivo de KAlV11 "cama".

201-300.qxp

14/04/2008

11:14

PÆgina 55

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 237

Registro 6.110 Término griego: Definición:

Cojín, almohada.

Citas del griego:

Mc 4:38 KCXL

Campo semántico:

Mobiliario.

Término antiguo eslavo:

B'L~rJl1\Bb"H41\, -~

Citas del antiguo eslavo: Mc 4,38 Variantes del antiguo eslavo:

CX

trr Os

~v

EV

TIpÚ~V1J

Tll

" ETIL

,

TO

(f.)

H 1i'A C1\IvI'L "1\ Kp'LlvI'A "1\ B'L~rJl1\Bb"H4H C'Ln~

Mc 4,38 Z.

"1\ AOX'LTOp'A,

"1\ B'L~rJl1\Bb"H4H.

M

Comentario: Molnár 51 señala acertadamente que el término eslavo es un calco estructural real a partir del griego, siendo ambos palabras compuestas por un prefijo y una raíz paralelas. En lo que respecta a la variante que presenta el códice Z. (AOX'LTOp'L) los estudiosos oscilan entre aquéllos que lo consideran un préstamo protobúlgaro, con formas paralelas en lenguas altaicas como el chuvacho seDar, siDar y el mongol roydar "ropa de cama", "almohada"52, y los que plantean un origen propiamente eslavo a partir de la raíz A'LX- "respirar"53. Según se recoge en Havlová54 la hipótesis menos verosímil sería la que ve en este término un préstamo germánico, en concreto del a.a.a. dojta "banco de remeros", que aún se conserva en alemán dialectal dujt, ducht 55 . Registro 6.111 Término griego:

~ Kcx8É6pcx

Definición:

Asiento, silla, taburete.

Citas del griego:

Mt 21: 12

KCXL

Tas

TPCXTIÉ(CXs

TWV

KOAAUPLaTWV

KCXTÉOTpEt(IEV KCXL Tas Kcx8É6pcxs TWV 'TT(¡JAOÚVTWV Tas TIEp LaTEPcXs, Mc 11: 15 KCXL Tas

TPCXTIÉ(CX s ,

TIEpLOTEpCXs

TWV ,

KOAAUPLaTWV

KCXL

Tas

Kcx8É6pcx s

TWV

,1,

KCXTEOTpE~EV,

Campo semántico:

Mobiliario.

51 N. Molnár, 1985: 108-109. 52 M. Vasmer, 1 (1953): 365; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 228. 53 K. Horálek, 1947-1948: 57-58. 54 E. Havlová (ed.), 3 (1992): 138. 55 V. Jagié, 1883 [reimpr. 1960]: 504.

TIWAOÚVTWV

Ta s

201-300.qxp

14/04/2008

11:14

PÆgina 56

238 La cultura material de los primitivos eslavos

Otros sentidos del griego: (1) ETIL TTls MwüaÉws Ka8É6pas Ka8í.(w: literalmente "sentarse sobre la cátedra de Moisés" quiere decir "ser autoridad en la Ley de Moisés" (sentar cátedra) 37: 44. Citas de estos:

Mt 23:2 AÉyWV· ETIL TTls MwüaÉws Ka8É6pas EKcX8wav

al ypa~~aTELs KaL al 6wpa, Xpuoov KaL Hpavov KaL o~úpvav.

811oauPOUs

,

~

au'IWV

201-300.qxp

14/04/2008

11:18

PÆgina 78

260 La cultura material de los primitivos eslavos

Campo semántico:

Recipientes.

Otros sentidos del griego: 65:10. Citas de estos:

(a) "sala del tesoro, despensa" 7:32; (e) "tesoro"

(a) "sala del tesoro, despensa": Mt 13:52

O~OLÓs Eonv

av8pcSrrcv OLKOÚEaTIÓTll , oons EKPeXAAEL EK ToD 8110CWpoD C({lTOD KeXLva KaL TIaAaLa ; (e) "tesoro": Mt 6:19 M~ 811oauPL(ETE Ú~LV 811oauPOUs ETIL TTls YTls, Mt 6:20 811oauPL(ETE úE Ú~LV 811oauPOUs EV oupave{), Mt 6:21 OTIOU YeXp Eonv ó 8110aupós oou, EKEL EOTaL KaL ~ Kap6la oou. Mt 12:35 ó aya 80s av8púmos EK ToD aya80D 811oaupoD EKPeXAAEL aya8eX, KaL Ó TIOVllPOs av8púmos EK ToD TIOVllpoD 811oaupoD EKPeXAAEL TIOVllPeX. Mt 13:44 'O~oLa EOÚV ~ paoLAELa TC.0V oupavwv 811oauPe{) KEKpU~~ÉVcv EV Te{) aYPe{) , Mt 19:21 ÜTIayE TIWAll0ÓV oou Ta ÚTIeXPxovTa KaL úO s [TOLs] TITWXOLs, KaL E~ELs 811oauPOV EV oupavoLs, Me 10:21 ÜTIayE, ooa EXELs TIWAll00V KaL úO s [TOLs] TITWXOLs, KaL E~ELs 811oauPOV EV oupave{), L 6:45 Ó

aya80 s av8pwTIos EK ToD aya80D 811oaupoD TTls KapúLas TIpO~ÉpEL TO aya8óv, KaL Ó TIOVllPOs EK ToD TIOVllpoD TIpO~ÉpEL TO TIOVllPÓV· L 12:33 TIOL~OaTE EauToLs paAAeXvna ~~ TIaAaLOÚ~Eva, 811oauPOV avÉKAEL TITOV EV TOLs oupavoLs, L 12:34 OTIOU YeXp Eonv ó 811oaupos ú~wv, EKEl KaL ~ Kap6la ú~wv EOTaL. L 18:22 TIeXvTa ooa EXELs TIWAll00V KaL ÚLeXúo s TITWXOLs, KaL E~ELs 811oauPOV EV [TOLs] , ~

oupaVOLs,

Variantes de estos: L 6,45 EK ToD TIOVllpOU 8EoaupoD Tf)~ KapúLa~ aUToD A cl ce 'P f13 33 ~it (vg ) sy bo illS : txt (no aparece en) P 75 ~ B D L W 2: fI 579. 700. 892. 1241. 2542 pe lat bo pt . Término antiguo eslavo:

C'hKpOBHlJ1El, -1\

Citas del antiguo eslavo: Mt 2,11 (A1\P'hI)

1vI~

H

(n.) (WBp'h~'h)WEl

CKpOBHlJ11\ CBOId.

npHHElCOW~ 1€1vI~

~MTO H JlHB1\H'h H ~IvIHpHffi.

Términos griegos que traducen: C'hKpOBHlJ1El: 1. 8110aupós (a) "sala del tesoro, despensa" 7.32; (b) "cofre del tesoro" 6.140; (e) "tesoro" 65.10 / 2. TeX~ELOV (b) "despensa, granero" 7.32. Citas de estos: 13,52 nOAOIiElH'h BElT'hXM. /

Mt 6,20

1.

C'hKpOBHlJ1El

~ 8110aupós

(a) "sala del tesoro, despensa": Mt

ElCT'h yRBKO\( A0IvIOBHTO\(. HíI\El H~HOCHT'h OT'h C'hKpOBHlJ11\ CBOElrO HOB1\ H

~ 8110aupós ( e)

"tesoro": Mt 6,19

C'hKp'hIB1\HTEl íl\El CElIi1; C'hKPOBHWT1\ HECEl

TO\( H CPA4El B1\WEl.

Mt 12,35

HEl C'hKp'hIB1\HTEl CElIi1; C'hKPOBHWT1\ H1\

Mt 6,21

HAElíl\El IiO ElCT'h C'hKpOBHlJ1El B1\WEl.

,L\OIiP'h1 yR'h OT'h AOlip1\rO C'hKPOBHWT1\

~'hJl'h1 yRBK'h OT'h ~'hJlMrO C'hKPOBHWT1\ H~HOCHT'h ~'hJla1\.

~ElIvIH

H~HOCHT'h AOIiP1\1; H

Mt 13,44 n1\K'h1 nOAOIi'hHO ElCT'h 4CpCTBHEl HECKOEl. C'hKpOBHlJ1HO\( C'hKp'hBElHO\(. [H1\] H1\ CElJl1; Mt 19,21 HAH npOA1\íI\A'h HIvI1;HHEl TBOEl. H A1\íI\A'h HHWTHHIvI'h. H HIvI1;TH HIvI1\WH C'hKPOBHWTEl H1\ HElIiCEl Me 10,21 HAH ElJlHKO

201-300.qxp

14/04/2008

11:18

PÆgina 79

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 261 HIvI1\WH npO,ll,1\íI\,lI,'h H ,lI,1\íI\,lI,'h HHWTHHIvI'h. H HIvI'ATH HIvI1\WH C'hKpOBHWTEl HIiCEl

L 6,45

I)Mr'hl

yRK'h OT'h IiRr1\ro C'hKpOBHWT1\ CP,ll,41\ CBOElrO H~HOCHT'h IiMrOEl. H ~'hJl'h1 yRK'h OT'h ~'hJlMrO C'hKpOBHlJ11\

CPA41\

CBOElrO

H~HOCHT'h ~'hJlOEl

BElT'hW1\tffiWT1\. C'hKpOBHWTEl HEl CKffi,ll,'AElIvIO H1\ B1\WEl TO\( H CPA4El B1\WEl Iiffi,ll,ElT'h.

L 18,22

H HIvI'ATH HIvI1\WH C'hKpOBHWTEl H1\ HElIiElCEl /

Mt 24,26

L 12,33 C'hTBOpHTEl CElIi'A B'hMr1\JlHWT1\ HEl HElIiCX'h L 12,34 H,lI,Elíl\El IiO. ElCT'h C'hKpOBHWTEl

B'hC'A ElJlHKO HIvI1\WH npo,ll,1\íI\,lI,'h H

2.

C'hKpOBHlJ1El

CEl B'h C'hKpOBHWTHX'h HEl HIvI'ATEl B'Ap'hl.

~ Tá~ELOV

L 12,24

p1\~,lI,1\H HHlJ1HHIvI'h.

"despensa, granero":

Hlvlbíl\El H'ACT'h C'hKpOBHWT1\. HH

Xp1\HHJlHWT1\

Variantes del antiguo eslavo: Mt 12,35 Z, M, A. C'hKpOBHWT1\, S. C'hCffi,ll,1\ / Mt 24,26 Z, S. B'h C'hKpOB'AX'h "despensa, cripta", A. B'h KpOB'AX'h, M B'h C'hKpOBHWTHX'h. Comentario: El término eslavo C'hKpOBHlJ1El (derivado del verbo C'hKp'hITH "esconder") posee un contorno semántico más amplio que el griego, al traducir dos palabras griegas: 8110CWPÓs ("sala del tesoro, despensa", "tesoro", "cofre del tesoro") y Ta~ELov "almacén, despensa, cripta". Hay que señalar que en Mt 24,26 los manuscritos eslavos presentan tres variantes distintas para traducir Ta~Eiov en su sentido "cripta, cámara secreta", aunque todas ellas derivadas de la raíz del verbo C'hKp'hITH: Z y S. coinciden en el término C'hKpOB'h (carente del sufijo -HWTEl indicador de lugar que encontramos en M), mientras que A. opta por KpOB'h. Con este mismo término Z traduce KpU'TT1"~ "lugar oculto, cripta" en L 11,33 frente a la forma C'hKpOB'h de M, y de hecho la palabra Ta~ELov en Mt 24,26 también posee esta acepción "escondite, lugar oculto". Cabe destacar asímismo la variante de S. en Mt 12,35 que emplea la palabra C'hCffi,ll,1\ con el sentido de "bienes, pertenencias" en lugar de C'hKpOBHlJ1El "tesoro".

Registro 6.141 Término griego: Definición: Caja de las ofrendas en el templo (también era denominada úwpov 6.142). Mc 12:41 KaL Ka8Loas KaTÉvavn TOU ya(o~uAaKlou E8EWpEL TIWs Ó OXAOs PáAAEL xaAKov ELs TO ya(o~uAáKLOV Mc 12:43 a~~v AÉyW Citas del griego:

Ú~LV on ~ x~pa aÜTll ~ TITWX~ TIAELOV TIáVTWV EpaAEv TWV paAAóvTwV ELs TO ya(o~uAáKLOV·

L 21: 1 'AvapAÉt!J(Xs úE ELÚEV TOUs PáAAovTas Ek TO ya(o~uAáKLOV TCx úwpa aUTwv TIAOUOLOUs. J 8:20 TaUTa TCx p~~aTa EAáAll0EV EV Te';> ya(o~uAaKlCV úLúáoKWV EV Te';> LEpe.;>·

Campo semántico:

Recipientes.

Otros sentidos del griego:

(a) "tesoro" (sala del tesoro en el templo) 7:33.

201-300.qxp

14/04/2008

11:18

PÆgina 80

262 La cultura material de los primitivos eslavos

Término antiguo eslavo: r1\~oHMKHId, -HI-A (f), r1\~oHMKHH, -HId (m.) [dativo r1\~oHMKHoBH z., -KElOBH M, acusat. r1\~oHMKHtii\ Z. M. A. S., locat. r1\~oHMKHH Z. M. A., r1\~1\HJl- Z. (1), tf1\~OHJl- Z. (1), r1\~oo\( JlHK- Z. (1)] C1;A'h Fic'h np1;IvIO r1\~oHMKElOBH. BHA1;1\WEl K1\KO

Citas del antiguo eslavo: Mc 12,41 I H1\pOA 1. IvIElTElT'h Iv11;Ab Bb r1\~oHMKHtii\ BbC1;X'h

B'hBp'híl\El.

B'hIvl1;T1\tii\WTHHX'h

Mc 12,43

1;KO B'hAOBH41\ CH O\(IiOrM. IvI'hHOíl\1;El

r1\~oHMKHtii\.

B'h

B'hIvl1;T1\tii\WT ~I-A B'h r1\~oHMKHtii\ A1\p'hl CBOI-A

L 21,1 Ii[ o ]r1\ T'hII-A. J 8,20

B'h~bp1;B'h

íl\El

BHA1;

CHI-A rJl'h1 rJl1\ He B'h

r1\~oHMKHH. O\(Y~ B'h 4pKBEl

Comentario:

El término eslavo es un préstamo reciente del griego ya(o~uAáKLOV. A su vez, este es un compuesto del arameo gazza' "tesoro" y del gr. ~uAáKLOV "custodia".

Registro 6.142 Término griego:

TO 6wpov

Definición:

Caja de las ofrendas en el templo.

Citas del griego:

L 21:4

TIáVTEs yap OUTOL EK TOU TIEpLaaEúovTos aUToLs

EpaAov EL; Ta 6wpa,

Campo semántico:

Recipientes.

Otros sentidos del griego:

(a) "don, ofrenda, sacrificio" 57:84.

KaL eXvoL~avTEs TOUs Sl1aaupous TIpOa~vEyKav aun';> 6wpa, xpuaov KaL Hpavov KaL a~úpvav. Mt 5:23

Citas de estos:

Mt 2: 11

aUTwv Eav ouv

TIpoa~Éplls TO 6wpóv aou ETIL TO SUaLaaT~pLov

Mt 5:24 a~Es EKEL TO 6wpóv aou E~TIpOaSEV TOU SUaLaaTllPLou KaL TÓTE EASWV TIpÓa~EpE TO 6wpóv aou. Mt 8:4 KaL TIpoaÉvEyKov TO 6wpov TIpoaÉTa~Ev Mwüafls, ELs ~apTúpLoV aUToLs. Mt 15: 5 6wpov Eav E~ E~OU W~EA l1Sfls, Mt 23: 18 Os 6' av 6~óall EV n.;> 6wPCV n.;> ETIávw aUTou, 6~ELAEL. Mt 23:19 TU~AOL, TL yap ~EL(OV, TO 6wpov ~ TO SUaLaaT~pLov TO áYLá(ov TO 6wpov; Mc 7:11 Koppav, (5 Eanv 6wpov, Eav E~ E~OU w~EAllSfls, L 21: 1 'AvapAÉt!J(Xs 6E EL6EV TOUs PáAAovTas ELs TO ya(o~uAáKLOV Ta 6wpa aUTwv TIAOUaLous. J 4:10 eXTIEKPLSll 'Illaous KaL ELTIEV

o

o

o

aUTfl· EL 1j6ELs T~V 6wpEav TOU SEOU

Término antiguo eslavo:

A1\p'h, -1\,

Citas del antiguo eslavo: L 21,4 Términos griegos que traduce: ofrendas en el templo" 6.142 /

(f)

[A1\P1\

(f) Supr.]

BbCH 1i0 CH OT'h H~Ii'hIT'hK1\ CBOElrO B'hBp'hrO B'h A1\p'hl liiHI-A A1\p'h:

6wpov (a) "don" 57.84; (b) "caja de las

A1\IdHHEl:

6ó~a

"don, regalo" 57.73.

201-300.qxp

14/04/2008

11:18

PÆgina 81

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 263

Citas de estos:

1.

,\1\p'h

~ 6wpov

CBO!d. npHHElCOW~ I€M~ (,\1\p'hl) ~MTO H ,\1\p'h TBOH K'h WJlT1\plO npHWEl,\'h npHHElCH ,\1\p'h

15,5

(a) "don": Mt 2,11 H (WBp'h~'h)WEl CKpOBHlJ11\ JlHB1\H'h H ~MHpHffi. Mt 5,23 1\lJ1El ~IiO npHHElCElWH

Mt 5,24 OCT1\BH TO\( ,\1\p'h TBOH np'A,\'h OJl'hT1\pElM'h ( ... ) TBOH. Mt 8,4 H HElCH ,\1\p'h HíI\El nOBElJl'A MOCH B'h C'hB'A,\'AHHEl

H Tor,\1\ HM'h.

Mt

HíI\El KOJlHíI\'h,\O pElYElT'h OT4HO\( JlH M1\ TElPH ,\1\p'h. HíI\El KOJlHíI\'h,\O OT'h MElHEl nOJlbSElB1\Jl'h

C~ ElCH

23,19

Mt 23,18

1\ HíI\El KJlbHElT'h C~ ,\1\pOMb HíI\El ElCT'h Bp'hXO\( Elro. ,\Jl'híl\ElH'h ElCT'h.

IiO\(H H CJl'AnHH ( ... ) YTO IiO ElCT'h IiOJlEl. ,\1\p'h JlH HJlH OJlT1\pb CBlJ1M~H ,\1\p'h.

KOpB1\H : - Elíl\El ElCT'h ,\1\p'h. L Elíl\El 1\WTEl OT'h MElHEl nOJlbSElB1\Jl'h ElCH.

Mt Mc 7,11

L 21, 1 B'h~bp'AB'h

íl\El BH,\'A

B'hM'ATMffiWT ~~ B'h r1\~oHMKHtffi ,\1\p'hl CBO~ Ii[ o ]r1\ T'hl~.

J 4,1 O OT'hB'AWT1\ HC'h H PElYEl ElH. 1\WTEl IiH B'A,\'AM ,\1\p'h liiiH / 2. ,\1\!dHHEl ~ 6ówx "don, regalo": Mt 7,11 1\lJ1El O\(IiO B'hl JlffiK1\BbHH CffiWTEl. O\(M'AElTEl ,\MHH'A IiMr1\ ,\1\'ATH Y~,\OM'h B1\WHM'h L 11,13 1\WTEl O\(IiO B'hl ~bJlH

CffiWTEl. O\(M'A1\TEl ,\MHH'A IiMr1\ ,\1\'ATH

Y~,\OM'h

B1\WHM'h.

Comentario: La palabra griega 6wpov es traducida por el término eslavo ,\1\p'h tanto es su significado principal "don", como en el secundario "caja de las ofrendas en el templo" en L 21,4. Con esta acepción ,\1\p'h constituye un calco semántico del griego. En contraste con ,\1\p'h, el término ,\1\!dHHEl traduce sistemáticamente el griego 6ówx "don, regalo", con lo que encontramos que el antiguo eslavo distingue con dos formas distintas estas dos palabras griegas de significado casi idéntico.

Registro 6.143 Término griego:

' TO' 1 yAwaaoKO~OV

Definición:

Caja del dinero.

J 12:6 a'A'A' OH K'AÉTITlls ~V KaL TO y'AwaaóKo~ov EXWV Ta pa'A'Aó~Eva EpáaTa(EV. J 13:29 HVEs yap E6óKOUV, ETIEL TO y'AwaaóKo~ov

Citas del griego:

ELXEV 'Ioú6as,

Campo semántico:

Recipientes.

Término antiguo eslavo:

CKpHHH41\,

Citas del antiguo eslavo: J 12,6

-~

(f.)

H CKpHHH4ffi HM'hI. H BbM'AT1\ElM1\ HOWMWEl.

J 13,29

El,\HHH MbH'A1\Xffi nOHElíl\El CKpHHH4ffi HM'A1\WEl HIO,\1\

Variantes del antiguo eslavo: J 12,6 M., S. CKpHHH4ffi, Z. KOBYElíl\El4b; J 13,29 M, S. CKpHHH4ffi, Z. KOBb YElíl\b4b, A. 0.

KOBbYElíl\b4b,

A.

Comentario: En antiguo eslavo encontramos dos términos para traducir el griego y'AwaaóKo~ov: M y S. optan por CKpHHH41\, diminutivo de CKpHH!d, préstamo procedente en último término del latín scrznium y que pasa al antiguo eslavo

201-300.qxp

14/04/2008

11:19

PÆgina 82

264 La cultura material de los primitivos eslavos

tanto a través del a.a.a. scrzni como del griego OKpLVLOV, OKpLVL, oKpLva79 . Por el contrario, los códices Z. y A. (sólo en J 12,6, porque carece del versículo J 13,29) presentan el término KOBbYElíl\b4b, diminutivo de KOBbYElr'L, que como ya hemos visto, es un presunto préstamo de origen protobúlgaro. "OBbYElr'L traduce KLpúrrós con el sentido "Arca de Noé" mientras que CKPH"1d expresa su significado "caja, arca", que no aparece en los Evangelios sino en otros libros bíblicos. Teniendo en cuenta que KLpúrrós comparte con yAWOOÓKO~OV el serna "caja" es lógico que los términos que traducen el primero traduzcan también al segundo, pero eso sí, el antiguo eslavo emplea sus diminutivos para distinguir su menor tamaño. Registro 6.144 Término griego: Definición:

Bolsa del dinero.

paAAeXvnov, ~~ TI~pav, ~~ TIOL~OaTE EauToLs paAAeXvna ~~ TIaAaLOÚ~Eva, 8Yjoaupov avÉKAEL TITOV EV TOLs oupavoLs, L 22:35 KaL EL TIEV aUToLs· OTE aTIÉoTELAa ú~as " R 1 1 ' $:' " L 22 :36 aTEp I-'a/\,/\,avnou KaL" TIYjpas KaL"UTIOuYj~aTWV, ~Yj, nvos UOTEpYjoaTE;

Citas del griego: llTIo6~~aTa, L 12:33

L 10:4

~~

paoTeX(ETE

ELTIEV 6E aUToLs· aAAa vDv Ó EXWV paAAeXvnov apeXTw, Ó~OLWs KaL TI~pav,

Campo semántico:

Recipientes.

Término antiguo eslavo:

B'LJl1\r1\JlHtpEl, -1\

(n.)

Citas del antiguo eslavo: L 10,4 "El "OCHTEl B'LJl1\r1\JlHWT1\ "H Bp1;THWT1\ "H C1\nor'L. H "HKOrOíl\El "1\ nffiTH "El 41;JlO\(HTEl. L 12,33 C'LTBOpHTEl CElIi1; B'LJl1\r1\JlHWT1\ "El BElT'LW1\tffiWT1\. C'LKpOBHWTEl "El CKffiA1;ElIvIO "1\ "ElIiCX'L L 22,35 H PElYEl HIvI'L Elr A1\ nOC'LJl1\X'L B'LI IiEl~ B'LJl1\r1\JlHWT1\. H IiElC nHp'Ll. H IiEl C1\nor'L L 22,36 PElYEl íl\El HIvI'L "'L "'LIH1; HíI\El HIvI1\ T'L B'LJl1\r1\JlHWTEl A1\

B'L~bIvlElT'L

T1\KOíl\AEl H nHpo

Comentario: Para Molnár8o el término eslavo B'LJl1\r1\JlHtpEl sería un calco estructural real del griego paAAeXvnov, al derivarse del verbo B'LJl1\r1\TH, a imagen de la palabra griega, que lo hace a partir del verbo PeXAAW "echar". Registro 6.145 Término griego:

,

,

Yj TIYjpa

79 V. Kiparsky, 1934: 264-265. 80 N. Molnár, 1985: 113-114.

201-300.qxp

14/04/2008

11:19

PÆgina 83

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 265

Definición: Citas del griego: llTIOÚ~~aTa ~l1ÚE

Hatillo: bolsa usada por viajeros o mendigos. Mt 10:10 ~~ TI~pav EL; óúov ~l1ÚE úúo XLTWV(X(; ~l1ÚE páPúov· Mc 6:8 KaL TIap~yyELAEV aUToLs '[va ~l1ÚEV aLpWaLV ELs

óúov EL ~~ páPúov ~óvov, ~~ apTov, ~~ TI~pav, ~~ ELs T~V (WVllV xaAKóv, L 9:3 ~l1ÚEV aLpETE ELs T~V óúóv, ~~TE páPúov ~~TE TI~pav ~~TE apTov ~~TE apyúpLov ~~TE [ava] úúo XLTwvas EXELV. L 10:4 ~~ paoTá(ETE paAAávnov, ~~ TI~pav, ~~ llTIOÚ~~aTa, L 22:35 KaL EL TIEV aUToLs· OTE aTIÉoTELAa ú~&s aTEp paAAavTLou KaL TI~pas KaL ÚTIoúll~áTwv, ~~ nvos ÚOTEp~oaTE; L 22:36 ELTIEV ÚE aUToLs· aAAa vuv ó EXWV paAAávnov apáTw, Ó~OLWs KaL TI~pav,

Campo semántico:

Recipientes.

Término antiguo eslavo:

nHp1X, -1.1

Citas del antiguo eslavo: 1.

nHp1X

(f.),

[n'Hp--

~ TI~pa:

Z. (1)], IvIOWbH1X,

Mc 6,8

H

-1.1

~1Xnp1;TH

(f.),

Bp1;THlJ1El, --1\

(n.)

HIvI'h. A1X HHYbCOíl\El HEl

Bb~ElIvIJltffiT'h H1X nffiTb. T'hKIvIO íl\El~Jl'h ElAHH'h. HH nHp'hl HH XJl1;Ii1X HH npH n01;C1; Iv11;AH.

L 9,3

H

PElYEl K'h HHIvI'h. HH4'hCOíl\El HEl Bb~ElIvIJl1;TEl H1X nffiTb. HH íI\'h~M Hi nHp'hl. HH XJl1;Ii1X HH C'hpEllip1X. HH

L 22,35 H PElYEl HIvI'h ElrA1X nOC'hMX'h B'hl IiEl~ B'hMr1XJlHWT1X. H IiElC nHp'hl. H IiEl C1XnOr'h L 22,36 PElYEl íl\El HIvI'h H'h H'hIH1; HíI\El HIvI1X T'h B'hMr1XJlHWTEl A1X B'h~bIvlElT'h T1XKOíl\AEl H nHpffi /2. IvIOWbH1X ~ TI~pa: Mt 10,10 HH IvIOW'h[H'hI] H1X nffiTH. HH A'hBOHO\( PH~O\(. HH C1XnOr'h HH íI\'h~M / 3. Bp1;THlJ1El ~ TI~pa: L 10,4 HEl HOCHTEl B'hMr1XJlHWT1X HH Bp1;THWT1X HH A'hBOIO

PH~O\( HIvI1;TH.

C1XnOr'h. H HHKOrOíl\El H1X nffiTH HEl 41;JlO\(HTEl.

Términos griegos que traducen: nHp1X: TI~pa "hatillo" 6.145 / IvIOWbH1X: TI~pa "hatillo" 6.145 / Bp1;THlJ1El: 1. OáKKOs "arpillera" 6.164 / 2. TI~pa "hatillo" 6.145. Mt 11,21 ApElBJlEl O\(IiO B'h Bp1;THlJ1H Citas de estos: 10,13 ApElBJlEl O\(IiO B'h Bp1;THWTH H nOnElJl1; C1;A~WTEl nOKMJlH

H nOnElJl1; nOKMJlH

C~ liffi.

L

C~ IiHW~.

Comentario: El término griego es traducido por tres palabras eslavas: nHp1X, que constituye un préstamo reciente del griego y aparece en la mayor parte de las citas; IvIOWbH1X, término patrimonial eslavo que sólo se emplea en una ocasión (Mt 10,10); y Bp1;THlJ1El, igual que el anterior, es un término patrimonial eslavo y se emplea una sola vez, pero además traduce otra palabra griega (OáKKOs "arpillera"). En este último parece darse una sinécdoque entre el objeto (bolsa o alforja) y el material del que está hecho. Pero resulta imposible determinar una distribución de los términos eslavos, debido a que son utilizados indistintamente. Cabe señalar que en la única cita que presentan los evangeliarios, L 9,3 coinciden con los tetraevangelios en el préstamo nHp1X. Por otra parte, Horálek81

81 K. Horálek, 1954: 71.

201-300.qxp

14/04/2008

11:19

PÆgina 84

266 La cultura material de los primitivos eslavos

está de acuerdo con Jagié 82 en considerar originarias las formas de Mt 10,10 y L 10,4 respectivamente.

1vI0WbH1\

y

Bp1;THlJ1El

Registro 6.146 Término griego: Definición:

Nido.

Mt 8:20 KaL AÉyEL auTC~ Ó 'IYjoous· aL aAcSTTEKEs ~WAEOUs EXOUOLV KaL Ta TIETELVa TOU oupavou KaTaoKYjvWOELs, L 9:58 KaL ELTIEV Citas del griego:

aUTQ Ó 'IYjoous· aL aAWTIEKE s ~WAEOUs EXOUOW KaL Ta TIETELVa TOU oupavou

,

KaTaOKYjVWOELs,

Campo semántico:

Recipientes.

Término antiguo eslavo:

rH1;~AO, -1\

(n.)

Citas del antiguo eslavo: Mt 8,20 rR1\ ElIvIO\( HC'h. JlHCH 1;~BHH'h1 HlvlffiT'h. H nTH4~ rH1;~A1\ L 9,58 H PElYEl El lvI O\( HC'h. JlHCH 1;~BHH'h1 HlvlffiT'h. H nTH4~ HElIiCK'hI~ rH1;~A1\ Variantes del antiguo eslavo: Mt 8,20 y L 9,58 S. Términos griegos que traduce: rH1;~AO: voooLa "nidada" 4.40. rH1;~AO ~ voooLa

Citas de estos: C'hIi'hp1\TH

Y~A1\

TB01;. 1;KOíl\El KOKOW'h

1.

OIiHT1;Jlb,

KaTaoK~vwoLs

"nidada": L 13,34

rH1;~AO

M.,

HíiCK'hI~

z., A. rH1;~A1\.

"nido" 6.146 / 2.

"OJlb Kp1\T'h1 B'hCXOT1;X'h

CBOEl nOA'h KpHJl1;

Comentario: El término eslavo rH1;~AO posee un contorno semántico más amplio que la palabra griega, al traducir dos términos griegos: KaTaoK~vwoLs "nido", y voooLa "nidada", en el que tiene lugar un fenómeno de sinécdoque, al tomarse el continente por el contenido. La única variante a destacar es el empleo de OIiHT1;Jlb por S. en lugar de rH1;~AO. Registro 6.149

,

,

Término griego:

Yj OTIUpLs

Definición:

Cesta ancha (más pequeña que un KÓ~LVOs).

Mt 15: 37 KaL TO TIEp WOEUOV 1"C.0V KAaowhwv ~pav ETITa OTIUpLÓas TIA~pELs. Mt 16:10 OUÓE TOUs ETITa apTous TWV TETpaKWXLAlWV KaL TIóoas OTIUpLÓas EAápETE; Mc 8:8 KaL E~ayov KaL EXOpTáo8Yjoav, KaL ~pav Citas del griego:

82

V. Jagié, 1913: 316.

201-300.qxp

14/04/2008

11:19

PÆgina 85

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 267

Campo semántico:

Recipientes.

Término antiguo eslavo:

KOWbHH41X,

-~

(f.)

Citas del antiguo eslavo: Mt 15,37 H Bb~~C~. H~Ii'hIT'hK'h1 O\(KPO\(X'h. CElAlvlb KOW'hHH4'h HCnJl'hHb. Mt 16,10 HH JlH i XJl'AIi'h. YElT'hlpElIvI'h T'hICffiWT1XIvI'h. H KOJlHKO KOW'hHH4'h B'h~~CTEl. Mc 8,8 H Bb~~C~ H~Ii'hIT'hK'h1 O\(KPO\(X'h CElAlvlb KOW'hHH4'h. Mc 8,20 H ElrA1X CElAlvlb B'h YElT'hlpH T'hICffiWT~. KOJlHKO KOW'hHH4'h HCnJl'hHElHH'A O\(KPO\(X'h Bb~~CTEl

Comentario: Tanto KOWbHH41X como la palabra de la que se deriva, KOWb, u serían términos patrimoniales procedentes de la raíz ie. *k as-io-s, al igual que el latín qualum y su diminutivo quasillus "cesta trenzada, cestita"83. Es curioso comprobar que el uso del término griego se restringe al contexto de la segunda multiplicación de los panes (donde se parte de siete panes y siete cestas). Registro 6.150 Término griego:

'rf-. o, KO,+,LVOs

Definición: alimentos), canasta.

Cesta

ancha

(usada

principalmente

para

llevar

Mt 14:20 KaL ~pav TO TIEpWOEUOV TC.0V KAaowhwv úuSúEKa KO~[VOUs TIA~pELs. Mt 16:9 Oll'TTW VOElTE, OUÚE ~Vll~OVEÚETE TOUs TIÉVTE apTous TC.0V TIEVTaKWXLAlWV KaL TIÓOOUs KO~[VOUs UáPETE; Mc 6:43 KaL ~pav KAáo~aTa úuSúEKa KO~[VWV TIAllPuS~aTa KaL aTIo TC.0V LX8úwv. Mc 8:19 OTE TOUs Citas del griego:

, " " 1 " 1" rf-.' TIEVTE apTOUs EKAaoa ELs TOUs TIEVTaKWXLALOUs, TIOOOUs KO,+,LVOUs

TIA~pELs ~paTE;

úuSúEKa. TC.0V

l ' KAao~aTWV

L 9: 17 KaL ~p811 TO TIEpWOEUoav aUToLs KAao~áTwv KÓ~LVOL

J 6: 13 ouv~yayov ouv KaL EyÉ~wav úuSúEKa KO~[VOUs KAao~áTwv EK

TIÉVTE apTwv TC.0V KpL8[vwv

Campo semántico:

Recipientes.

Término antiguo eslavo:

KOWb, -1X

(m.)

Citas del antiguo eslavo: Mt 14,20 H Bb~~C~ H~Ii'hIT'hK'h1 O\(KPO\(X'h. A'hB1X H1X AElC~TEl KOW1X HCnJlbHb. Mt 16,9 HEl O\( JlH P1X~O\(IvI'ACTEl. HH nOlvlbHHTEl t. XJl'AIi'h. n~TH T'hICffiWT'h. H KOJlHKO KOW'h Bb~~CTEl. Mc 6,43 H Bb~~C~ O\(KPO\(X'h A'hB1X H1X AElC~TEl KOW1X HCnJl'hHb H OT'h P'hlli O\( • Mc 8,19 Elr A1X n~ Tb XJl'AIi'h np'AJlOIvIHX'h Bb n~ Tb T'hICffilPb. H KOJlHKO KOW'h O\(KPO\(X'h

83 M. Vasmer, 1 (1953): 650-652; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 252; E. Havlová (ed.), 6 (1996): 346.

201-300.qxp

14/04/2008

11:19

PÆgina 86

268 La cultura material de los primitivos eslavos npH~CT(l A'hB1\ H1\

L 9,17 A(lC~T(l

H B'h~~W~ H~Ii'hIB'hW(l(l HIvI'h KOW'h

KOW1\ O\(KPO\(X'h. OT'h

n~TH

XJl1;Ii'h

íiH. J 6, 13

C'hIi'hp1\W~ íI\(l H HCnJl'hHHW~

~Y'hH'hIX'h

Variantes del antiguo eslavo: Mt 14,20 A., S. KOWbHH4H, M., Z KOWbHH4b,M KOW'h; J 6,13 A. KOWHH4i, Z,M KOW1\.

KOW1\;

Mt 16,9 Z

Comentario:

Es aplicable el mismo comentario que en el registro anterior (OITupL;/KOWbHH41\). Sin embargo, en este caso el término griego KÓ~LVOs se corresponde exclusivamente con el contexto de la primera multiplicación de los panes (donde se parte de cinco panes y doce canastas). Al traducir esta palabra griega, los manuscritos eslavos muestran una divergencia entre el término KOWb y su diminutivo KOWbHH41\. Mientras que los evangeliarios optan por el diminutivo en todos los pasajes que contienen, los tetraevangelios se inclinan mayoritariamente por KOWb, a excepción tan sólo del versículo Mt 16,9 en el que Z presenta KOWbHH41\ frente al sustantivo KOWb de M. Desgraciadamente, los evangeliarios carecen de esta cita. Horálek84 coincide con Jagié 85 al plantear la palabra KOWbHH41\ originaria para el griego OITUPLs y KOWb para KÓ~LVOs. Para él, las discrepancias en la traducción de KÓ~LVOs se deberían a que ambos términos griegos serían percibidos por el traductor o copista como sinónimos, y esto generaría una tendencia a unificarlos en KOWbHH41\ que ya es testimoniada por los manuscritos más antiguos. Registro 6.151 Término griego: Definición: Celemín, medida de capacidad para áridos (sustancias secas) equivalente a 8,75 litros, que consiste en un recipiente o caja. Citas del griego: Tav ~ÓiSLOV a'A'A' 'Aúxvos

'{va

llTIa

Mt 5: 15 EITL

T~V

ouiSE KCtlOUOLV

'AuxvLav,

Tav ~ÓiSLOV

TE8fl

Mc 4:21 ~

{YTTa

",1, ' KPUITTllV , a't'as ELs n '8 llaLV ['$:"" OUuE UITO TOV

KaL n8ÉaoLv au-rav {YTTa

KaL E'AEyEV aUToLs·

~~n

EPXETaL

Campo semántico:

Recipientes.

Término antiguo eslavo:

cnffiA'h, -1\

84 K. Horálek, 1954: 89. 85 V. Jagié, 1913: 289.

(m.)

Ó

T~V KAlVllV; L 11 :33 OUiSELs 'Aúxvov '$: ] '11' " , 1 ' ~OuLOV a/\J\' EITL TllV AUXVLav,

L 11,33 ouiSE {YTTa Tav ~ÓiSLOV No aparece en cp45.75 L 700* .1241. 2542 pe sl sa: txt ~ A BCD W e 'P j13 .sl1latt syCc.p).h.

Variantes del griego: 2: 070 JI

'Aúxvov

r

201-300.qxp

14/04/2008

11:20

PÆgina 87

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 269

Citas del antiguo eslavo: Mt 5,15 HH B'híl\H~1\~H CB'ATHJlHHH(K'h) nOCT1\BJlIdI€T'h I€ro nOA 1. cnffiA0IvI'h. H'h H1\ (CB'AlJ1 )'hHH4'A Mc 4,21 I r Jl1\WEl HIvI'h. ElA1\ npHXOAHT'h CB'ATHJlbHHK'h. A1\ nOA'h cnffiA0IvI'h nOJlOíl\ElH'h IiffiAElT'h. JlH nOA'h 0AP0IvI'h L 11,33 HHKTOíl\El O\(IiO CB'ATHJl'hHHK1\ B'híl\Elr'h B'h C'hKPOB'A nOJl1\rMT'h. HH nOA'h cnffiA0lvlb

Variantes del antiguo eslavo:

L 8,16 gr.

OKEUOs

"vasija", Z

cnffiA0lvlb,

M., A., S.

C'hCffiAolvlb.

Comentario: Sadnik-Aitzetmüller86 consideran insegura la suposición de algunos autores según la cual el término eslavo sería un préstamo del latín sponda. 15.1. Resumen del subcampo P. Recipientes

6.118. gr. OKEUOs (b) "vasija" = aesl. C'hCffiA'h (4 manuscritos). Variante eslava: L 8,16 cnffiA0lvlb Z, C'hCffiA0lvlb M., A., S. aesl. C'hCffiA'h = gr. OKEUOs (a) "objeto, cosa" 6.1, (b) "vasija" 6.118, (c) "pertenencias" 57.20; ayyET.ov, ayyos "recipiente, vasija" 6.120; avá811~(X "ofrenda" 53.18. 6.119. gr. 8~Kll "vaina de la espada" = aesl. HOíl\bHH41\ Z, M, A. (S. presenta un hueco que fue rellenado por otro copista). 6.120. gr. ayyELov, ayyos "recipiente, vasija" = aesl. C'hCffiA'h (4 manuscritos). aesl. C'hCffiA'h = gr. OKEUOs (a) "objeto, cosa" 6.1, (b) "vasija" 6.118, (c) "pertenencias" 57.20; ayyET.ov, ayyos "recipiente, vasija" 6.120; avá811~(X "ofrenda" 53.18. 6.121. gr. TIOT~pLOV (a) "copa" = aesl. Y1\W1\ (4 manuscritos: Z,M. x6,A. x3, S. x2), CTbKJl'AHH41\ Z, M x5 / aesl. Y1\W1\ < préstamo antiguo del iranio *casaka(ai. cásakah, armo casak "copa") / aesl. CTbKJl'AHH41\ < préstamo antiguo del gót. stikls "copa". gr. TIOT~pLOV (1) TILVW TIOT~pLOV "sufrir en extremo" (lit. "beber del cáliz") 24.81 = aesl. nHTH Y1\Wffi (calco fraseológico del griego). gr. TIOT~pLOV (2) TI(XpÉPXO~(xL/TI(Xp(X~Épw TO TIOT~pLOV aTIó "evitar una experiencia o sufrimiento" (lit. "pasar de largo/apartar de uno el cáliz") 90.97 = aesl. IvIHIvIO HTH Y1\W1\ CH OT'h IvIElHEl, IvIHIvIO HElCTH Y1\Wffi CHtffi OT'h IvIElHEl (calcos fraseológicos del gr.). Contextos de CTbKJl'AHH41\: sentido figurado "vaso que los fariseos sólo limpian por fuera" (Mt 23,25.26; Mc 7,4.8; L 11,39). Contextos de Y1\W1\: cáliz de la Última Cena (Mt 26,27; Mc 14,23; L 22,17.20), vaso de agua fresca (Mt 10,42; Mc 9,41) y sentido figurado

86 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 307.

201-300.qxp

14/04/2008

11:20

PÆgina 88

270 La cultura material de los primitivos eslavos

"sufrimiento o dolor extremo" en los giros fraseológicos nHTH Y1lWffi, IvIHIvIO HTH Y1lW1l CH OT'h IvIElHEl Y IvIHIvIO HElCTH Y1lWffi CHtffi OT'h IvIElHEl. Por lo tanto, podría tener un matiz sagrado como objeto de culto. 6.122. gr. VL TIT~p 'jofaina" < VL TITW/VL(W "lavar, limpiar" = aesl. O\(IvI'hIB1lJlbHH41l (4 manuscritos) < O\(IvI'hIB1l TH "lavar" / aesl. O\(IvI'hIB1lJlbHH41l: calco estructural real del gr. VL TIT~p. 6.123. gr. avü:rwa "cubo" < avü.Éw "sacar, achicar agua" = aesl. nOypbn1lJlO M, nOypbn1lJlbHHK'h Z, A. (J 4,11) < nOypbn1l TH "sacar, achicar agua" / aesl. nOypbn1lJlO, nOypbn1lJlbHHK'h: calco estructural real del gr. avü:rwa. 6.126. gr. ~Éonls 'jarro" = aesl. YbB1lH'h M (x2), Z (xl: Mc 7,4 YbB1lH'h Z, M; Mc 7,8 YbB1l H'h M., KP 1.Y1lr'h Z ). 6.127. gr. ú6pLa "cántaro" = aesl. BO,\OHOC'h Z,M.,A. aesl. BO,\OHOC'h: compuesto BO,\'h "agua" + HOCHTH "llevar"; gr. ú6pLa derivado de ü6wp "agua". Por tanto, BO,\OHOC'h sería un calco neologismo del griego. 6.128. gr. KEpá~LOV "recipiente de barro" < KÉpa~os "arcilla, teja" = aesl. CKffi,\bJlbHHK'h Z, M. < CKffi,\bJlb "tablilla de barro, teja" < préstamo antiguo del lat. scandula "ripia, tablilla". aesl. CKffi,\bJlbHHK'h = gr. KEpá~LOV "recipiente de barro" 6.128; KEpa~Eús "alfarero" 6.129 (en forma de adjs. derivo CKffi,\bJlbHHKOB'h, CKffi,\bJlbHHYb). aesl. CKffi,\bJlbHHK'h: calco estructural real del gr. KEpá~LOV. 6.129. gr. KEpa~Eús "alfarero" = aesl. CKffi,\bJlbHHYb (4 manuscritos: Mt 27,10), CKffi,\bJlbHHKOB'h Z, M. (Mt 27,7 CKffi,\bJlbHHKOB'h Z, M., CKffi,\bJlbHHYb A., CKffi,\bJlbHH4b S.). aesl. CKffi,\bJlbHHKOB'h, CKffi,\bJlbHHYb "del alfarero" son adjs. derivados de CKffi,\bJlbHHK'h "alfarero". 6.130. gr. xaAKlov "recipiente de bronce, cobre o latón" = aesl. KOTbJl'h Z, M. < préstamo antiguo del gót. *katils, *katilus < lat. catillus (dimin. de catlnus "cuenco, plato"). 6.131. gr. aAápaoTpov 'jarra de alabastro" = aesl. 1lMB1lCTp'h (4 manuscritos), préstamo reciente del griego. 6.132. gr. aOKós "odre de vino" = aesl. Iv11;X'h Z, M 6.133. gr. OTIóyyos "esponja" = aesl. rffili1l (4 manuscritos). 6.134. gr. TILVa~ "plato, fuente" = aesl. IvIHC1l, IiJlIO,\O (Mt 14,8.11; L 11,39 IvIHC1lM, IiJlIO,\O Z; Mc 6,28 IvIHC1l M., IiJlIO,\O Z; Mc 6,25 IiJlIO,\O Z, M, A.). aesl. IvIHC1l < préstamo antiguo del ¿germ. (gót. mes "mesa, plato", a.a.a. mias "mesa")? < lat. vulgo mesa "mesa". aesl. IiJlIO,\O < préstamo antiguo del gót. biujJs, genit. biudis "plato". 6.135. gr. TIapot(ILs "plato" = aesl. n1lpOnCH,\1l Z, M., préstamo reciente del griego.

201-300.qxp

14/04/2008

11:20

PÆgina 89

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 271

6.136. gr. TPúPhov "cuenco, plato hondo" = aesl. COJlHJlO Z, M., A. 6.137. gr. ~(hVll (a) "pesebre" = aesl. IdCJlH ( 4 manuscritos) = gr. ~eXTvll (b) "establo" 7.64. 6.139. gr. KLPWTÓs (b) "arca, caja": 0/ KLPWTÓs (a) "Arca de Noé" 6.44 = aesl. KOBbYEW'h (4 manuscritos) < préstamo antiguo del protobúlg. (chuv. kopurcay, chag. koburcak "pequeño estuche, cajita", mongol xayurcak). 6.140. gr. 8110CWPÓs (b) "cofre del tesoro" = aesl. C'hKpOBHWTEl A., S. (Mt 2,11 Z, M 0). gr. 8110CWPÓs (a) "sala del tesoro, despensa" 7.32, (c) "tesoro" 65.1 O = aesl. C'hKpOBHWTEl ( 4 manuscritos). Variante eslava: Mt 12,35 C'hKpOBHWTEl Z, M, A., C'hCffiA'h S. aesl. C'hKpOBHWTEl = gr. 8110CWPÓs ( a) "sala del tesoro, despensa" 7.32, (b) "cofre del tesoro" 6.140, (c) "tesoro" 65.10; gr. TeX~ELOV (b) "despensa, granero" 7.32. gr. TeX~ELOV (b) "despensa, granero" 7.32 = aesl. C'hKpOBHWTEl M (x2), Z (xl; Mt 24,26 C'hKpOBHWTEl M, C'hKpOB'h Z, s., KpOB'h A.). 6.141. gr. ya(o~uAeXKLov (b) "caja de ofrendas del templo" = aesl. r1\~oHM­ KHId/r1\~oHMKHH (4 manuscritos), préstamo reciente del griego. 6.142. gr. 6wpov (b) "caja de ofrendas del templo" = aesl. A1\p'h (4 manuscritos) = gr. 6wpov (a) "don" 57.84. / aesl. A1\p'h "caja de ofrendas del templo": calco semántico del griego. aesl. A1\IdHHEl = 6ó~a "don, regalo" 57.73. 6.143. gr. yAWOOÓKO~OV "caja del dinero" = aesl. CKpHHH41\, KOBbYElíl\b4b (J 12,6 CKpHHH41\ M, s., KOBb YElíl\b4b Z, A.; J 13,29 CKpHHH41\ M., s., KOBb YElíl\b4b Z). aesl. CKpHHH41\: dimin. de CKpHHId < préstamo antiguo del gr. OKpLVLOV / a.a.a. scrzni < lat. scrznium. aesl. KOBbYElíl\b4b: dimin. de KOBbYElr'h "caja, arca" < préstamo antiguo del protobúlg. (chuv. kopurcay, chag. koburcak "pequeño estuche, cajita", mongol xayurcak). 6.144. gr. paAAeXvnov "bolsa del dinero" < PeXAAW "echar" = aesl. B'hMr1\JlHlJ1El (4 manuscritos) < B'hMr1\TH "echar" / aesl. B'hMr1\JlHlJ1El: calco estructural real del gr. paAAeXvT LOV. 6.145. gr. TI~pa "hatillo" = aesl. nHp1\ (4 manuscritos: forma mayoritaria), IvIOWbH1\ Z,M (Mt 10,10), Bp1;THlJ1El Z,M (L 10,4). aesl. nHp1\: préstamo reciente del griego. aesl. Bp1;THlJ1El = gr. OeXKKos "arpillera" 6.164; TI~pa "hatillo" 6.145. 6.146. gr. KaTaOK~VWaLs "nido" = aesl. rH1;~AO Z,M,A., OIiHT1;Jlb S. (Mt 8,20; L 9,58). ' "nI·do"6 .146 ; VOOaLa ' "nI·dada"4 .40 . aes1. rH1;~AO = gr. KaTaoKllVWaLs

201-300.qxp

14/04/2008

11:20

PÆgina 90

272 La cultura material de los primitivos eslavos

6.149. gr. O'TTUp L; "cesta" = aesl. KOWbHH41X ( 4 manuscritos). aesl. KOWbHH41X = gr. O'TTupL; "cesta" 6.149; KÓ~LVOs "canasta" 6.150. 6.15 O. gr. KÓ~ LVOs "canasta" = aesl. KOWb Z, M. (forma mayoritaria), KOWbHH41X Z (Mt 16,9), A. (Mt 14,20; J 6,13), S. (Mt 14,20). 6.151.gr. ~Ó6LOs "celemín" = aesl. cnffi,\'h Z, M, A. < ¿préstamo antiguo dellat. sponda?

16. Subcampo Q. Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales Registro 6.152 Término griego:

, " o paKOs

Definición:

Trozo de tela, parche.

Mt 9: 16 OU6E!.s 6E ETILPeXAAEL E'TTLpAll~a peXKous eXyveX~ou '>:' ETILI-'/\'l1~a "R1 " " r f - . 'ETILpa'TTTEL , , , oUuELs E'TT!. Lw:cr LCV 'TT(XAa L0· M c221 : paKOUs ayva,+,ou ETIL Citas del griego: , , L~anov

l'

'TTa/\,aLOV·

Campo semántico:

Tela, cuero, y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

nMT'h, -1X

(m.)

Ci tas del antiguo eslavo: Mt 9,16 HHKTOíl\El IiO HEl npHCT1XBJl1;1X T'h. npHCT1XBJlElHH1;. nM T1X HEl Ii1;JlElH1X pH~1; BElT'hC1;. Mc 2,21 L HHKTOíl\El npHCT1XBJlElHH1; nM T1X HEl Ii1;JlElH1X. HEl npHCT1XBJl1;1X T'h

pH~1;

BElT'hC1;.

Comentario: El término antiguo eslavo nMT'h presenta una correspondencia biunívoca con el griego peXKos, perteneciendo además al léxico patrimonial eslavo.

Registro 6.154 Término griego:

TO 68óVLOV

Definición: Pieza de tela de lino. En el Nuevo Testamento aparece sólo haciendo referencia a las vendas o lienzos usados para preparar un cadáver para el entierro.

eXvaoTas E6pa~Ev E'TT!. TO ~Vll~ELOV Ka!. 'TTapaKÚt!J(Xs PAÉ'TTEL Ta 68óvLa ~óva, J 19:40 EAapov ouv TO ow~a ToD 'IllooD Ka!. E6110av aUTO 68oVLOLs ~ETa TWV eXpw~eX1"(¡)V, J 20:5 Ka!. 'TTapaKÚt!J(Xs PAÉ'TTEL KEL~Eva Ta 68óvLa, ou ~ÉVTOL ELOflA8EV. J 20:6 EPXE1"aL OUV Citas del griego:

L 24: 12 'O

6E

IIÉTpos

Ka!. ¿;L~WV IIÉTpos eXKOAou8wv aUT0 Ka!. ELOflA8EV ELs TO ~Vll~ELOV, Ka!. 8EWpEL

201-300.qxp

14/04/2008

11:20

PÆgina 91

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 273 'rCx 68óvux KEL~Eva, J 20:7 KaL TO aou6ápLOV, ~ETeX TWV 680VLWV KEL~EVOV

o ~v

ETIL Tfls KE~aAfls aUToD, ou

XWPLs EVTETUALy~Évov ELs Eva TÓTIOV.

aAAeX

Campo semántico:

Tela, cuero, y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

pH~1X, -1.1

(f.)

Citas del antiguo eslavo: L 24,12 nElTp'h íl\El B'hCT1XB'h TElYEl K'h rpo{'hI}IiO\(. L npHHHK'h BHA1; pH~'h1 ElAHH'h1 JlElíl\~WT~. J 19,40 npH~CTEl íl\El T1;JlO HCBO. L OIiHCTEl El pH~1XIvIH C'h 1XpOIvl1XT'h1. J 20,5 L npHHHK'h BHA1; pH~'h1 JlElíl\~WT~. OIi1XYEl HEl BbHHAEl. J 20,6 npHAEl íl\El H CHIvIOHb nElTp'h B'h CJl1;A'h Elro. L BbHHAEl np1;íI\AEl B'h rpoli'h. L BHA1; pH~'h1 JlElíl\~WT~. J 20,7 L cYA1Xpb HíI\El 1i1; H1X r MB1; Elro. HEl C'h pH~1XIvIH JlElíl\~WTb. H'h OCOlib C'hBHT'h H1X ElAHHOlvlb Iv11;CT1;.

Términos griegos que traduce: pH~1X: 1. Ev6u~a (a) "ropa, vestimenta" 6.162 (N.B.: con esta acepción es traducida además por 0AElíl\A1X, 0A1;IdHHI€, OA1;HHEl) / 2. Ea8~s "ropa, vestimenta" 6.162 / 3. L~ánov (a) "ropa, vestimenta" 6.162, (b) "abrigo, manto" (prenda externa) 6.172 (N.B.: con esta acepción es traducida además por Cp1XYH41X en otra ocasión) / 4. XLTWV (a) "ropa, vestimenta" 6.162, (b) "túnica" (prenda bajo el L~ánov) 6.176 (N.B.: con esta acepción es traducida además por Cp1XYH41X y XHTOH'h una vez cada una) / 5. 68óVLOV "trozo de tela" 6.154. pH~1X ~ Ev6u~a:

Citas de estos: BMC'h BElJl'hliffiíl\A'h / CT1XCTEl B'h HHX'h Bb

9,16

~ Ea8~s:

/

C1XIvI'h íl\El H 'TTEp LPEPA l1~ÉVOs o LviSóva E'TT L yu~ vou, Mc 14: 52 ó iSE KaTaA L'TTWV T~V al viSóva yu~vos E~UyEV. Mc 15:46 KaL ayopáoas oLviSóva KaeEAWV aUTov EVELA110EV Tfl l' , '1 ¡:: " '" EV OLVuOVL L 23 : 53 KaL' Ka eEAWV EVETUALsEV aUTO OWuOVL KaL'''e E 11KEV aUTOV Citas del griego:

$: ,

$: ,

~ v~~aT L Aa~EUTW

Campo semántico:

Tela, cuero, y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

nMlJ11XHH41X,

-~

(f.)

[nMlJ1'A-

A. (2)]

Citas del antiguo eslavo: Mt 27,59 L npHElIvI'L T'A[ Jlo] HOCH'L. OIiHT'L El nMlJ11XHH4Eltffi YHCTOtffi. Mc 14,51 L ElAHH'L IOHOW1X ElTElp'L no HEllvlb HAEl. 0A 'AH'L B'L nMWT1XHH4ffi H1Xr'L Mc 14,52 OH'L íl\El OCT1XBb nMWT1XHH4ffi. H1Xr'L li'AíI\1X OT'L HHX'L. Mc 15,46 L KO\(nJlb nMWT1XHH4ffi H C'LHElIvI'L1 H OIiHT'LIH B'L nMWT1XHH4ffi L B'LJlOíl\H B'L rpoli'L L 23,53 L C'LHElIvI'L El OIiHT'L El nMWT1XHH4Eltffi. L nOJlOíl\H El B'L rpoli'A HC'AYElH'A.

Variantes del antiguo eslavo:

En todas las citas Z.

nOH'ABH4Eltffi.

Comentario: En primer lugar cabe señalar que mientras el manuscrito M. emplea el término nMWT1XHH41X para traducir el griego aLviSwv "tela de lino de gran calidad", el códice Z. presenta sistemáticamente nOH'ABH41X. Ambos vocablos pertenecen al léxico patrimonial eslavo, y las dos son palabras derivadas, diminutivos de nMWTb "manto, clámide" y nOH'AB1X "tela, lienzo" respectivamente. Curiosamente, ninguna de las palabras de las que se derivan aparece en los manuscritos eslavos de los Evangelios más antiguos en los que hemos centrado nuestro estudio. Teniendo en cuenta el significado de éstas, cabría decir que es el término empleado por Z. nOH'ABH41X el que se corresponde más plenamente con el griego al viSwv.

Registro 6.156 Término griego:

,

,

11 KELpLa

201-300.qxp

14/04/2008

11:21

PÆgina 94

276 La cultura material de los primitivos eslavos

Definición:

Venda, banda de tela.

Citas del griego:

J 11:44 E~~A8EV Ó 'lE8VllKWs 6E6E~ÉVOs 'lOUs TIó6as KaL

Campo semántico:

Tela, cuero, y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

O\(KPOH, -Id

Ci tas del antiguo eslavo: J 11 ,44 O\(KpOEllvlb. L JlH4El Elro O\(IiPO\(COIvI'h

(m.) L

H~HAEl

O\(IvIElp'hl.

OIi~~1\H'h

HOr1\lvI1\

H

pffi K1\ lvI 1\ .

OIi~~1\HO.

Comentario: El término antiguo eslavo O\(KPOH presenta una correspondencia biunívoca con el griego KELpLa, perteneciendo además al léxico patrimonial eslavo. Los cuatro manuscritos eslavos contienen esta cita y presentan la misma palabra.

Registro 6.157 'la ETILPA l1~a

Término griego:

Definición: Parche, remiendo, trozo de tela cosido a una prenda de vestir usado para reparar un roto. Citas del griego: , " L~aTLCV , 1 ~ M c221 Q'>:' "R1 " " r f - . 'ETILpaTI'lEL , , , ETIL TIa/\,aLCV· : UuELs ETILI-'/\'l1~a paKOUs ayva,+,ou ETIL LWXTLOV TIaAaLÓV· L 5:36 "EAEyEV 6E KaL TIapapOA~v TIpOs au'lous OTL OU6ELs

ETILpAll~a aTIO L~a'lLOU KaLvoD oXLoas ETILPáAAEL ETIL L~áTLOV TIaAaLóv· EL 6E ~~

yE, KaL 'la KaLVOV OXLOEL KaL Te';> TIaAaL0 ou oU~~WV~OEL 'la ETILpAll~a 'la aTIO 'loD KaLVoD.

Campo semántico:

Tela, cuero, y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

npHCT1\BJlElHHEl, -HId

(n.)

Citas del antiguo eslavo: Mt 9,16 HHKTOíl\El 1i0 HEl npHCT1\BJl1;1\T'h. npHCT1\BJlElHH1;. nMT1\ HEl Ii1;JlElH1\ pH~1; BElT'hC1;. Mc 2,21 L HHKTOíl\El npHCT1\BJlElHH1; nM T1\ HEl Ii1;JlElH1\. HEl npHCT1\BJl1;1\ T'h pH~1; BElT'hC1;. L 5,36 1;KO HHK'h TOíl\El npHCT1\BJlElHH1; pH~'h1 HOB'h1. HEl npHCT1\BJl1;1\ T'h H1\ npHKJlIOYHT'h

C~

pH~ffi

BElT'hXffi. 1\WTEl JlH íl\El HH H HOBffitffi

p1\~AElpElT'h.

L BElT'hC1;H HEl

npHCT1\BJlElHHEl Elíl\El OT'h HOBMro.

Variantes del antiguo eslavo: Variantes con respecto a la presencia o ausencia de -1- epentética: L 5,36 Z. npHCT1\BElHbEl. Términos griegos que traduce: npHCT1\BJlElHHEl: 1. ETILpAll~a "parche, remiendo" 6.157 / 2. oLKovo~La (c) "administración de una casa, mayordomía" 46.1 (aesl.

201-300.qxp

14/04/2008

11:21

PÆgina 95

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 277

(N.B.: con esta acepción es traducida además por la A0IvIO\( en L 16,3.4).

npHCT1\BJlElHHEl AOIvIOBbHOEl)

perífrasis CTPOElHHEl

npHCT1\BJlElHHEl ~ OLKovo~[a (c) "administración de una casa, Citas de estos: mayordomía": L 16,2 B'h~A1\íI\Ab OT'hB'AT'h npHCT1\BJlElHHH A0IvIOBbH'AEllvlb. HEl B'h~IvIOíl\ElWH

°

!lO 1\1. TOIvIO\( A0IvIO\( CTpOHTH.

Comentario: El término antiguo eslavo npHCT1\BJlElHHEl traduce fundamentalmente el griego ETI[pA:rl~a "parche de tela, remiendo", pero además traduce en una ocasión OLKovo~[a "administración de una casa" en L 16,2 formando la perífrasis npHCT1\BJlElHHEl A0IvIOBbHOEl. En primer lugar hay que señalar que la palabra eslava constituye un calco estructural real del griego ETI[pA:rl~a, al estar derivada del verbo npHCT1\BJl'ATH al igual que el sustantivo griego se deriva del verbo ETILPáAAW. Ambos verbos comparten el mismo significado "poner sobre", así como la misma estructura con el preverbio análogo npH-/Em-. Con respecto a OLKovo~[a, npHCT1\BJlElHHEl A0IvIOBbHOEl constituye un hapax legomenon, es decir, una expresión ocasional empleada tan sólo una vez, cuando en el mismo contexto el término griego es traducido en dos ocasiones por el antiguo eslavo CTPOElHHEl A lvI O\( (L 16,3.4). Siguiendo la conclusión de Molnár 87 A0IvIOBbHOEl más concretamente una npHCT1\BJlElHHEl sería un calco del griego OLKovo~[a, formación a medio camino entre el semi calco (por constituir el primer componente eslavo la traducción del primer elemento del compuesto griego) y el pseudocalco o calco neologismo (siendo la segunda parte una formación libre). Por su parte, CTPOElHHEl A0IvIO\( se trataría también de un calco neologismo o pseudocalco, siendo más libre aún que el anterior. Ninguno de los dos traduce literalmente el sentido del término griego, y no será hasta textos más tardíos en eslavo eclesiástico donde encontremos traducciones más literales como

°

AOIvIO\(~1\I\OHOHHYbCTBO o A0IvIOCTpOH.

Registro 6.158 Término griego:

TO

Definición: lamparilla.

Mecha, cuerda de lino impregnada de aceite en una

Citas del griego:

Mt 12:20

Otros sentidos del griego:

87

AlVOV

KáAa~ov auvTETpL~~ÉVOV ou KaTEá~EL

(a) "prenda de lino" 6.165.

N. Molnár, 1985: 147-149,267-268.

KaL

201-300.qxp

14/04/2008

11:22

PÆgina 96

278 La cultura material de los primitivos eslavos

Citas de estos: con este significado.

En los Evangelios no se encuentran citas del término

Campo semántico:

Tela, cuero, y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

np'hT'h, -1X

(m.)

Citas del antiguo eslavo: Mt 12,20 B'hHElIvI'hW1X

C~

TpbCTH

C'hKPO\(WElH'h1

HEl

np'MOIvIHT'h.

L

np'hT1X

HEl O\(r1XCHT'h.

Variantes del antiguo eslavo: Mt 12,20 sido borrada con posterioridad), A. nMT1X.

z., M.

np'hT1X,

S.

npb(c)T1X

(la letra

C

ha

Comentario: El término antiguo eslavo np'hT'h presenta una correspondencia biunívoca con el griego Al vov, perteneciendo además al léxico patrimonial eslavo. Como hemos visto, la palabra griega sólo aparece en los Evangelios con la acepción secundaria "mecha, cuerda de lino impregnada de aceite en una lamparilla", estando ausente la acepción principal "tela o prenda de lino". Entre las variantes en antiguo eslavo cabe destacar que en el leccionario A. aparece nMT'h "trozo de tela" en general, en lugar de especificar el tipo de tela. Es posible que se corresponda con alguna variante griega no recogida en el aparato crítico de las ediciones del Nuevo Testamento Griego que manejamos (Nestle-Aland y Tischendorf). En todo caso, Horálek88 considera que la variante de A. sería de carácter secundario.

Registro 6.159 ,

$: ,

Término griego:

1'0 aOUuapLOV

Definición:

Toalla, servilleta, pañuelo, sudario, tela para la cara.

L 19:20 KaL Ó ETEpOs ~A8EV AÉyWV' KÚpLE, 1.iSou ~ ~va aou ~v ELXOV (bTOKEL~ÉVllV EV aouiSapLCV' J 11:44 E~TlA8EV Ó 1'E8VllKWs iSEiSE~ÉVOs 1'OUs TIóiSas KaL 1'as XELpas KELpLaLs KaL ~ O~Ls au1'ou aouiSapLCV TIEpLEiSÉiSE1'O J 20:7 KaL 1'0 aouiSápLOV, ~v ETIL 1'Tls KE~aATls au1'ou, ou ~E1'a 1'WV 680VLWV Citas del griego:

o

, KEL~EVOV

''1 '1 '

"

a/\J\'a XWpLs

'1 ' EV1'E1'UALy~EVOV

'u , ELs Eva 1'OTIOV.

Campo semántico:

Tela, cuero, y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

O\(IiPO\(C'h, -1X

(m.),

cYA1XPb, -Id

(m.)

Citas del antiguo eslavo: 1. O\(IiPO\(C'h: L 19,20 CEl IvI'hH1XC'h TB01; tii\íI\El HIvI1;X'h. nOJlOíl\ElHffi B'h O\(IiPO\(C1;. J 11,44 L H~HAEl O\(IvIElp'hl. OIi~~1XH'h Hor1XlvI1X H pffiK1XIvI1X. O\(KpOEllvlb. L

88 K.

Horálek, 1954: 87.

201-300.qxp

14/04/2008

11:22

PÆgina 97

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 279 JlH4El Elro O\(IiPO\(COIvI'h pH~1\IvIH JlElíl\~WTb.

01i~~1\"0 /

2.

cYA1\pb:

J 20,7

L cYA1\pb HíI\El 1i1; "1\ rMB1; Elro. "El C'h

"1. OCOlib C'hBHT'h "1\ ElAH"Olvlb Iv11;CT1;.

Comentario: Al traducir oou6ápLOV "tela para la cara", los textos eslavos presentan un doblete entre el término patrimonial eslavo O\(IiPO\(C'h y el préstamo reciente del griego cYA1\pb. No existen datos suficientes para establecer una diferenciación de contextos y de acepciones entre los dos términos en antiguo eslavo, ya que de las tres apariciones del vocablo griego, en dos ocasiones es traducido por O\(IiPO\(C'h (una con la acepción de "pañuelo" y la otra como "sudario") y sólo una por cYA1\pb con el significado "sudario". Registro 6.160 ,

,

Término griego:

TO

Definición: o abertura.

Cortina, velo, pieza de tela que cuelga sobre un hueco

KaTaTIETaO~a

Mt 27:51 KaL L60u TO KaTaTIÉTao~a ToD vaoD EOXLo811 eX TI , avw8Ev EWs KáTW ELs 6úo Mc 15 :38 KaL TO KaTaTIÉTao~a ToD vaoD EOXLo811 ELs 6úo eX TI , avw8Ev EWs KáTW. L 23:45 ToD ~AlOU EKAL TIÓVTOs, EOXLo811 6E TO , ""' """ KaTaTIETaO~a TOU vaou ~EOOV. Citas del griego:

KaTaTIÉTao~a ToD

Variantes del griego: vaoD ~Éoov en D.

L 23:45 Omisión de EOXLo811 6E TO

Campo semántico:

Tela, cuero, y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

K1\T1\nElT1\~IvI1\, -1.1

Citas del antiguo eslavo: 1.

K1\T1\nElT1\~IvI1\:

(f.),

onO"1\, -1.1

Mt 27,51

L CEl

(f.)

K1\T1\nElT1\~IvI1\ 4PKB"1\1; p1\~A'hp1\

C~. C'h B'hIW'h"1;1\rO Kp1\ 1; AO "H

p1\~A 'hp1\ C~

"1\ A 'hBOEl. /

¿ ... ? íI\'h"1;1\rO "1\ A 'hBO~. L 23,45 L K1\ T1\nElT1\~IvI1\ 4PKB"1\ 1; 2. onO"1\: Mc 15,38 L onO"1\ 4PKB"1\ 1; p1\~A 'hp1\ C~ "1\ A 'hBOEl C'h

B'hIWEl AO "HíI\El.

Variantes del antiguo eslavo: Mt 27,51 S. ono"1\,M., Z.,A.

K1\T1\nElT1\~IvI1\.

Comentario: El término griego KaTaTIÉTao~a "cortina, velo" es traducido en antiguo eslavo con el doblete formado por el préstamo reciente del griego K1\T1\nElT1\~IvI1\, y la palabra patrimonial onO"1\, predominando el número de apariciones del primero sobre el segundo. Cabe destacar la variante de S. en la única cita que contiene (Mt 27,51), donde presenta el término patrimonial onO"1\ en lugar de la forma K1\T1\nElT1\~IvI1\, que atestiguan los otros tres manuscritos. Para

201-300.qxp

14/04/2008

11:22

PÆgina 98

280 La cultura material de los primitivos eslavos

Horálek89 , en este caso será el préstamo la variante originaria, ya que no existe unanimidad en el término patrimonial elegido por otros manuscritos de la tradición textual eslava a la hora de sustituir K1\T1\nElT1\~IvI1\. Registro 6.161 Término griego:

TO AÉvnov

Definición: para secar.

Toalla, pieza de tela (probablemente de lino) usada

Citas del griego:

J 13:4 EyELpETaL EK ToD ÚEL-rrVOU KaL TL811aLV Ta Lwxna KaL Aapwv AÉvnov ÚLÉ(WOEV EauTóv· J 13:5 ELTa PáAAEL üúwp EL; TOV VLTITTlpa KaL ~p~aTo VL TITELV TOUs TIÓúas

TC.0V

~a811Twv KaL EK~áoOELV TC~ AEVTLCV

0

~V

ÚLE(WO~ÉVOS.

Campo semántico:

Tela, cuero, y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

JlElHTHH, -HId

Citas del antiguo eslavo: J np1;n01;C1\ C~.

J 13,5

(m.)

[JlEl(O)H-Z.(l), JlElOHb-S.(2)]

13,4 B'hCT1\ C'h BElYElp~ H nOJlOíl\H pH~'h1. L npHElIvI'h JlElHTHH

L H1\ Y ~ T'h 0\(1vI'h1B1\ TH HOS1; O\(YElHHKOIvI'h. L OTHp1\ TH JlElHTHEllvlb. LIvI'híl\El 1i1;

np1;n01;C1\H'h .

Variantes del antiguo eslavo: JlElOHbTHi, que es secundada por ha sido borrada.

S. Z.

presenta la variante de adaptación gráfica en una ocasión (J 13,4), sólo que en este la -0-

Comentario: El término antiguo eslavo JlElHTHH presenta una correspondencia biunívoca con el griego AÉvnov "toalla", siendo un préstamo reciente de este último. Los cuatro manuscritos eslavos contienen estos versículos, conservando la misma palabra. Registro 6.162 Término griego: Definición:

Ropa, vestimenta.

l. ~v6ulla: Mt 3:4 aUTOs úE ó 'IwávVlls ELXEv TO Evúu~a aUToD aTIo TPLXWV Ka~~Aou Mt 6:25 OUxL ~ t(Iux~ TIAEióv Eonv TTls TpO~Tls KaL TO ow~a ToD Evúú~aTos; Mt 6:28 KaL TIEPL Evúú~aTos TL ~EPL~V(hE; Mt 28:3 KaL Citas del griego:

TO Evúu~a aUToD AEUKOV tOs XLWV.

89

K. Horálek, 1954: 279.

L

12:23

~ yap t(Iux~ TIAEióv Eonv TTls

201-300.qxp

14/04/2008

11:22

PÆgina 99

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 281 TpO~Tls Ka!. TO ow~a ToD EviSú~aTOs.

/ 2. Ea8~ , 33 pe syhm sa mae bo : p) L~ánov TIOp~Upouv KaL D pe it (syS); Mt 27:35 Al final de la cita se interpola J 19:24 en Ll (0 0250 ¡l.13 1424 al . el h 11 vg sy mae; Otros sentidos del griego: l. ~vou¡..ta: (b) EviSu~a yá~ou "traje de boda" 6.162, (1) EPxo~aL EV EviSú~ao LV TIpOPáTWV "pretender ser bueno" (lit. "venir con ropaje de cordero") 88.233 ; 2. l¡..tánov: (b) "manto" 6.172 ; 3. XL't"WV: (b) túnica, prenda que se llevaba bajo el L~ánov "manto" 6.176. 1. ~vou¡..ta (1) EPxo~aL EV EviSú~aaL v TIpOPáTWV "venir Citas de estos: con ropaje de cordero": Mt 7:15 IIpooÉXETE aTIo TWV t(IEuiSoTIPO~l1TWV, oLnvEs EPxovTaL TIpOs u~&s EV EviSú~aoLv TIpOPáTWV, EOWeEV · ETaLpE, TIWs ELOflAeEs WiSE ~~ EXWV EviSu~a yá~ou; / 2. l¡..tánov: Mt 5:40 Ka L Te.;> eÉAOVT L 00 L KP Leflva L KaL TOV XL Twvá oou AapEL v, " rh ' ~ " TOU~'" , a't'Es aUTCV KaL, TO' "L~anov· L 6 :29 KaL' aTIO aLpOVTOs oou TO, ,L~anov KaL, TOV XLTwva ~~ KWAÚOlls.

J 19:2 KaL L~ánov TIOp~Upouv TIEpLÉpaAov aUTov J 19:5 E~flAeEV ouv o 'Ill00Us E~W, ~opwv TOV aKáveLVOV oTÉ~avov KaL TO TIOp~Upouv L~ánov / 3. XL't"WV: Mt 5:40 KaL Te.;> eÉAOVTL OOL KpLeflvaL KaL TOV ~, 1 R ~ " rh ' ~ , TOU~" , XL Twva OOU /\,a!-'ELV, a't'Es aUTCV KaL, TO' "L~anov· L 6 :29 KaL"aTIO aLpOVTOs

OOU TO L~ánov KaL TOV XLTwva ~~ KWAÚOlls.

J 19:23 EAapov Ta L~ána aUTou

301-400.qxp

14/04/2008

11:40

PÆgina 1

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 283

Campo semántico:

Tela, cuero, y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

pH~1\,

0AElíI\A1\,

0A1;HHEl,

0A1;IdHHKl

Iv11\TH~IvI'h,

(lip1\Y'hHOEl),

Cp1\ YH41\, XHT OH 'h.

Citas del antiguo eslavo: 1.

pH~1\ ~

Ev6uwx Ca) "ropa, vestimenta": Mt 3,4 C1\IvI'h íl\El H KaL TO L~eXnov· L

KWAÚOllS.

6:29 KaL aTIo ToD a'LpovTÓs oou TO L~eXnov KaL TOV XL Twva ~~ J 19:2 KaL L~eXnov TIop~upoDv TIEpLÉpaAov aUTov J 19:5 E~flA8EV ouv o

'IllooDs E~W, ~opwv TOV aKeXv8Lvov oTÉ~avov KaL TO TIop~upoDv L~eXnov

Otros sentidos del griego:

L~eXnov

Ca) "ropa, vestimenta" 6.162.

Citas de estos: ETIL L~aTLCV TIaAaLe.;>· aLpEL yap TO TIA~pW~a aUToD aTIo ToD L~aTLou Mt 9:20 TIPOOEA80Doa omo8Ev ~t(IaTo ToD KpaoTIÉiSou ToD L~aTLou aUToD· Mt 9:21 EAEyEV yap EV EauTlr Eav ~óvov at(Iw~aL ToD L~aTLou aUToD ow8~oo~aL. Mt 14:36 KaL TIapEKeXAouv aUTov '[va ~óvov at(IwvTaL ToD KpaoTIÉiSou ToD L~aTLou aUToD· Mt , ~"EyEVETO AEUKa 1 " Ws TO 'rh ~ Mt 21 :7 llyayov " ' "ovov aUTOU ,+,WS. TllV KaL TOV TIWAOV KaL ETIÉ811Kav ETI' aUTwv Ta L~eXna, Mt 21:8 o iSE TIAELOTOs OXAOs $:' 17 :2 Ta' uE

"

L~ana

EOTpwoav EauTwv Ta L~eXna EV Tfl oiSe.;>, Mt 24: 18 KaL o EV Te.;> aype.;> ~~ ETILaTpEt(IeXTW C>TILOW apaL TO L~eXnov aUToD. Mt 26:65 TÓTE o apXLEpEUs

L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 288. 95 P. Diels, 1952: 58. 94

301-400.qxp

14/04/2008

11:42

PÆgina 10

292 La cultura material de los primitivos eslavos iS LÉPPll~EV Ta Lwxna aUToD AÉyWV· EpAaO~~~ l1oEv· Mt 27: 31 E~ÉiSuoav aUTov T~V XAa~úiSa KaL EvÉiSuoav aUTov Ta Lwxna aUToD KaL (bT~yayov aUTov EL; TO

Mt 27:35 ¿;TaupwoavTEs iSE aUTov iSLE~EpLoavTo Ta L~eXna aUToD PeXAAOVTEs KAflpov, Me 2:21 OUiSELs ETILpAll~a peXKous ayveX~ou ETILpeXTITEL ETIL L~eXnov TIaAaLóv· Me 5:27 aKoúoaoa TIEPL ToD 'IllooD, EASoDoa EV Te';> OXACV omoSEv ~t(IaTo ToD L~aTLou aUToD· Me 5 :28 EAEyEV yap an Eav at(Iw~aL Kav TWV L~aTLwv aUToD owS~oo~aL. Me 5:30 E~EASoDoav EmoTpa~ELs EV Te.;> OXACV "1 ' ",1, ~, , M e: 6 56 ' TIapEKaAOUV '1 "" " EAEyEV· ns ~ou l1't'aTo TWV L~anwv; KaL aUTOV Lva Kav oTaUpWOaL.

ToD KpaoTIÉiSou ToD L~aTLou aUToD at(IwvTaL· Me 9:3 KaL Ta L~eXna aUToD , , , 1R l ' l' M e 10 :50 o' uE $:' , R 1 ' , ,~ EyEVETO onA!-,oVTa AEUKa ALav, aTIo!-,aAWV TO"L~anov aUTou

aVaTIlliS~oas ~ASEV TIpOs TOV 'IllooDv.

Me 11:7 KaL ~ÉpOUaLV TOV TIWAOV TIpOs TOV 'IllooDv KaL ETILPeXAAOUOW aUTe.;> Ta L~eXna aUTwv, Me 11:8 KaL TIOAAOL Ta L~eXna aUTwv EOTpwoav ELs T~V oiSóv, Me 13:16 KaL o ELs TOV aypov ~~ ETILaTpEt(IeXTW ELs Ta C>TILOW apaL TO L~eXnov aUToD. Me 15 :20 KaL aTE EvÉTIaL~aV aUTe.;> , E~ÉiSuoav aUTov T~V TIop~úpav KaL EvÉiSuoav aUTov Ta L~eXTLa aUToD Me 15:24 KaL oTaupoDow aUTov KaL iSLa~EpL(ovTaL Ta L~eXna aUToD, PeXAAOVTEs KAflpov ETI' aUTa TLs TL ap1l. L 5:36 "EAEYEV iSE KaL TIapapOA~v TIpOs aUTous an OUiSELs ETILpAll~a aTIo L~aTLou KaLvoD oXLoas ETILPeXAAEL ETIL L~eXTLOV TIaAaLóv· L '1 1 ' n " EsllA ¡; , 1S '$: ~ "S pWTIOV EV ' ~aAaKOLs 1 ~, , 'rh ' L 7 :25 aAAa aTE LuELV; av L~anOLs l1~'t'LEO~EVOV;

8:27 KaL XPÓVCV LKave.;> OUK EVEiSúoaTo L~eXnov KaL EV OLKl~ OUK E~EVEV aAA' EV Toi s ~v~~aoLv L 8:44 TIpOOEASoDoa OTILOSEV ~t(IaTo ToD KpaoTIÉiSou ToD L~aTLou aUToDL 19:35 KaL ~yayov aUTov TIpOs TOV 'IllooDv KaL ETILpLt(IavTEs aUTwv Ta L~eXna ETIL TOV TIWAOV ETIEpLpaOav TOV 'IllooDv. L 19:36 TIOpEUO~Évou iSE aUToD UTIEOTpWVvuov Ta L~eXna aUTwv EV TTI oiSe.;>. L 22:36 KaL o ~~ EXWV TIWAlloeXTw TO L~eXnov aUToD KaL ayopaoeXTw ~eXxaLpav. L 23:34 iSLa~EpL(ó~EVOL iSE Ta L~eXna aUToD EpaAov KA~pOUs. J 13:4 EyELpETaL EK ToD iSEL TIVOU KaL TLSll0LV Ta L~eXna KaL Aapwv AÉvnov iSLÉ(WOEV EauTóv· J 13:12 "OTE ouv EVLt(IEV TOUs TIóiSas aUTwv [KaL] EAapEv Ta L~eXna aUToD KaL avÉTIEOEV TIeX'ALv, J 19:23 EAapov '''"'''' , ,~ , '" , Ta, ~, L~ana aUTOU KaL ETIOL l10av TEaOapa ~Epll, EKaOTCV OTpanWT1l ~EpOs, KaL TOV ~v iSE o XLTWV apa~os, J 19:24 iSLE~EpLoavTo Ta L~eXneX ~OU EauToi s KaL ETIL TOV L~aTLo~óv ~OU EpaAov KAflpov

XLTwva.

Campo semántico:

Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

ElnElHb,\HT'h -1\

(m.),

pH~1\ -1.1

(f.),

CP1\YH41\ -~

(f.)

Citas del antiguo eslavo: 1. pH~1\ ~ L~eXnov (b) "abrigo, manto": L 6,29 L OT {T } ElIvlJUIDWTIOIvIO\( TElIi,!; pH~ffi. L Cp1\ YH4~ HEl B'h~lip1\HH. J 19,2 L B'h pH~ffi np1\npffi,\'hHffi OIiJl,!;W~ H. J 19,5 L~H,\El í!\El He BOH'h HOC~ Tp'hHOB'h B,!;HEl4'h. L np1\npffi,\bHffilTh pH~ffi / 2. CP1\YH41\ ~ L~eXnov (b) "abrigo, manto": Mt 5,40 L XOT~lJ10\(IvIO\( Cffi,\'h npHI-ATH C'h

301-400.qxp

14/04/2008

11:42

PÆgina 11

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 293 TOIiOtffi H pH~ffi TBOtffi B'h~~ TH.

OT'hnO\(CTH ElIvIO\( H Cp1\ YH4ffi TBOtffi. /

ETIEv6úrlls "abrigo, manto": J 21,7 ElnElHAHTOIvI'h np1;n01;C1\

C~.

CHIvIOH'h

íl\El

nElTp'h

3.

CJl'hIW1\B'h

ElnElHbAHT'h ~ 1;KO rb

ElCT'h.

1i1; 1i0 H1\r'h

Términos griegos que traducen: l. pH~1\: Ev6uwx (a) "ropa, vestimenta" 6.162 / Ea8~s (a) "ropa, vestimenta" 6.162 / LwxTLOV (a) "ropa, vestimenta" 6.162; (b) "abrigo, manto" (prenda externa) 6.172 / XLTWV (a) "ropa, vestimenta" 6.162; (b) "túnica" (prenda bajo el LwxTLov) 6.176/ 68óVLOV "trozo de tela" 6.154 / 2. CP1\YH41\: LwxTLOV (b) "abrigo, manto" (prenda externa) 6.172; XL TWV (b) "túnica" (prenda bajo el LwxTLov) 6.176. / 3. ElnElHbAHT'h ~ ETIEv6úTlls "manto, túnica" 6.172. Citas de estos: Citas de pH~1\ ~ Ev6uwx: v. registro 6.162; citas de pH~1\ ~ Ea8~s: v. registro 6.162; citas de pH~1\ ~ XLTWV (a) "ropa, vestimenta": v. registro 6.162; citas de pH~1\ ~ 68óVLOV: v. registro 6.154; citas de pH~1\ ~ LwxTLOV (a) "ropa, vestimenta": Mt 9,16 HHKTOíl\El 1i0 HEl npHCT1\BJl1;1\ T'h. npHCT1\BJlElHH1;. nM T1\ HEl Ii1;JlElH1\ pH~1; BElT'hC1;. Bb~bIvlElT'h 1i0 KOHbYHHffi CBO¡-¡¡; OT'h pH~'h1 Mt 9,20 npHcTffinbwH C'h ~1\AH. npHKocHffi C~ BbCKpHJlHH pH~'h1 Elro. Mt 9,21 rR1\wEl 1i0 Bb CElIi1;. 1\lJ1El TOKIvIO npHKocHffi C~ pH~'h1 Elro CñCH1\ IiffiAffi. Mt 14,36 L 1vI0Jl1;Xffi H A1\ ¿ ... ? T'hK'hIvlO npHKOCHffiT'h C~ B'hCKpHJlHH pH~'h1 Elro Mt 17,2 1\ pH~'h1 Elro li'hIW~ 1i1; Jl 1.1 1;KO CB1;T'h. Mt 21,7 npHB1;CTEl OCbJl~ H íl\p1;Ii~. L B'h~JlOíl\HW~ Bp'hXO\( pH~'h1 CBO~. Mt 21,8 IvI'hHOíl\1;HWEl íl\El H1\pOAH. nOCT'hMW~ pH~'h1 CBO~ no nffiTH Mt 23,5 p1\WHp1;tffiT'h íl\El Xp1\HHJlHWT1\ CB01;. L BElJlHY1\tffiT'h nOA'hIvlElT'h1. BbCKpHJlH1; pH~'h CBOHX'h. Mt 24,18 L HíI\El H1\ CElJl1; T1\KOíl\AEl A1\ HEl B'h~Bp1\THT'h C~ Bbcn~Tb. Bb~~T'h pH~'h CBOHX'h. Mt 26,65 T'hrA1\ 1\pXHElpElH p1\CTp'hS1\ pH~'h1 CBO~ rR~. 1;KO BMCHIvIHtffi pElYEl. Mt 27 ,31 C'hBJl1;W~ C'h HElrO XMIvIHAffi L OIiJl1;W~ H B'h pH~'h1 CBO~. L B1;C~ i H1\ npOn~THEl. Mt 27,35 npOnbHbWEl íl\El H. p1\~A1;JlbWEl pH~'h1 Elro IvIElT1\W~ íl\p1;IiH~. Me 2,21 L HHKTOíl\El npHCT1\BJlElHH1; nMT1\ HEl Ii1;JlElH1\ HEl npHCT1\BJl1;1\T'h pH~1; BElT'hC1; Me 5,27 CJl'hIW1\B'hWH o HC1;. npHWElA'hWH B'h H1\pOA1;. C'h ~1\AH npHKocHO C~ pH~1; Elro. Me 5,28 1;KO 1\WTEl npHKocHffi C~ nOH1;{H1;} pH~1; {El}Elro CnCH1\ IiffiAffi. Me 5,30 KTO npHKocHffi C~ pH~1\X'h 1vI0HX'h. Me 6,56 L 1vI0Jl1;1\Xffi H. A1\ nOH1; BbCKpHJlHH pH~'h1 Elro npHKOCHffiT'h C~ Me 9,3 L li'hIW~ pH~'h1 Elro JlbWT~WT~ C~ Ii1;Jl'h1 S1;JlO 1;KO CH1;r'h Me 10,50 OH'h íl\El OT'hBp'hr'h pH~'h1 CBO~ B'hCT1\B'h npHAEl K'h HCBH. Me 11,7 L npHB1;CTEl íl\P1;IiEl4'h K'h HCBH. L B'h~JlOíl\HW~ H1\ Hb pH~'h1 cBoli Me 11,8 IvI'hHOSH íl\El pH~'h1 CBO~ nOCTHJlMXffi no nffiTH Me 13,16 H C'hIH H1\ CElJl1; A1\ HEl B'h~Bp1\THT'h C~ Bbcn~Tb Bb~~T'h pH~'h CBOHX'h. Me 15,20 C'hBJl1;W~ C'h HElrO np1\npffiA'h. L OIiJl1;W~ H B'h pH~'h1 cBoli. L H~B1;C~ H A1\ npOn'hHffiT'h i. Me 15,24 L npOnbH'hWEl H p1\~A 1;JlbWEl pH~'h1 Elro IvIElT1\W~ íl\p1;IiH~ o H~. KTO YTO Bb~bIvlElT'h. L 5,36 1;KO HHK'h TOíl\El npHCT1\BJlElHH1; pH~'h1 HOB'h1. HEl npHCT1\BJl1;1\T'h H1\ pH~ffi BElT'hXffi L 7,25 H'h YElCO H~HAElTEl BHA1;T'h. yRK1\ JlH IvI~K'hK1\IvIH pH~1\IvIH 0A1;H1\. CEl HíI\El B'h 0AElíl\AH CMBbH1; L nHWTH CffiWTEl. Bb 4CPX'h CffiT'h.

L 8,44

L 8,27

L Bb pH~ffi HEl OIiMYMWEl C~. L B'h Xp1\lvI1; HEl íl\HB1;1\WEl. H'h B'h rpOIi1;X'h.

npHcTffinbwH C'h CJl1;A1\ KOCHffi C~ BbCKpHJlHH pH~'h1 Elro. L 1\IiHEl CT1\ TOK'h Kp'hBEl El~.

L

301-400.qxp

14/04/2008

11:42

PÆgina 12

294 La cultura material de los primitivos eslavos

19,35

H npHB1;CTEl El 1\1. HCBH. L B'h~Bp'hr'hWEl pH~'h1 cBoli H1\ íl\p1;Ii~. B'hC1\AHW~ HC1\.

IAffilJ1TIO íl\El El lvI O\( nOCTHJlMXffi pH~'h1 no nffiTH. CBOtffi H 1\0\(nHT'h HOíl\'h.

L 23 ,34

L 19,36

L HíI\El HEl HIvI1\T'h A1\ npOA1\CT'h pH~O

L 22,36

p1\~A1;Jl1;tffiWTEl íl\El pH~'h1 Elro IvIElTMXffi íl\p1;IiH~.

B'hCT1\ C'h BElYElp~ H nOJlOíl\H pH~'h1. L npHElIvI'h JlElHTHH np1;n01;C1\ C~. HOS1; HX'h. npH~T'h pH~'h1 CBO~ H B'h~JlElíl\El n1\ 1\ 1.1

J 19,23

J 13,12

J 13,4

Elr A1\ íl\El 0\(1vI'h1

npH~c~ [pH]~'h1 Elro. L C'hTBOpHW~

YElT'hlpH YH. 1\0IvlO\(íI\'hAO BOHHO\( Y~CTb. H XHTOH'h. 1i1; íl\El XHTOH'h HEl W'hBElH'h. C'h BP'hXO\( HCT'hI\1\H'h BbCb.

citas de

J 19 ,24

CP1\YH41\

p1\~A1;JlHW~ CElIi1; pH~'h1 IvIO~. L

~ XLTWV

°

lvI 1\ TH~IvI'h IvIOH IvIElT1\W~ íl\p1;IiH~ /

(b) "túnica" (prenda bajo el Lwxnov): v. registro 6.176.

Comentario: El término eslavo ElnElHbAHT'h presenta una correspondencia biunívoca con el griego ETIEVÓÚTlls "manto, abrigo", del que como puede verse constituye un préstamo reciente. Por su parte, Lwxnov "manto, abrigo" es traducido por el término patrimonial eslavo pH~1\ (L 6,29; J 19,2.5) y el préstamo antiguo CP1\YH41\ (Mt 5,40), que procedería del árabe sarq o del siríaco sarq "este, oriente" (con correlatos en albo sark "abrigo de lana blanca", rumo sarea). Sin embargo, en su acepción genérica "ropa, vestido" Lwxnov se corresponde únicamente con pH~1\. Para una exposición detallada de las correspondencias entre los términos griegos y eslavos que designan prendas de tela, así como de las relaciones semánticas de las palabras en antiguo eslavo entre sí, consultar el comentario del registro 162.

Registro 6.173 Término griego: Definición: Manto, clámide, prenda externa holgada llevada por soldados romanos y viajeros. Mt 27:28 KaL EKóúoavTEs aUTov XAa~úóa KOKKlVllV TIEp LÉ811Kav aun';>, Mt 27 :31 E~Éóuoav aUTov T~V XAa~úóa KaL EvÉóuoav aUTov , , Citas del griego:

Ta

~,

L~aT

La aUTOU

Variantes del griego: Mc 15,17 KaL EVÓLÓÚOKOUOW aUTov XAa~uóa KOKKLVnV KaL s TIop~úpav p) e ¡13 565.700. 2542 . 1844 pe / Mc 15:20 E~Éóuoav aUTov T~V XAa~uóa KaL TIop~úpav p) e ¡(1).13 565.700. 2542 s. 1844 pe. Campo semántico:

Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo: Z. (2), XMlvliA- A. (2)]

XMIvIHA1\, -1.1

(f.) (M., S.)

[XMIvIHA-M

Citas del antiguo eslavo: Mt 27,28 L C'hBJl'hI\'hWEl H XMIvIHA0tffi Mt 27 ,31 C'hBJl1;W~ C'h HElrO XMIvIHAffi L OIiJl1;W~ H B'h pH~'h1 CBO~

(2), S. (2),

XMIvIYA-

YP'hBJlElHOtffi 0A1;W~ H.

301-400.qxp

14/04/2008

11:42

PÆgina 13

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 295

Comentario: El término eslavo XMIvIHA1l presenta una correspondencia biunívoca con el griego XAa~ús "manto, clámide", del que como resulta evidente constituye un préstamo reciente. Los cuatro manuscritos eslavos contienen estos dos versículos y conservan la misma palabra. Registro 6.174 Término griego:

~ aToA~

Definición:

Túnica larga.

Mc 12:38 PAÉTIETE aTIo TC.0V ypa~~aTÉwv TC.0V 8EAÓVTWV EV aToAaLs TIEpLTIaTELV Mc 16:5 Ka!' ELaEA80uaaL ELs TO ~V1WELOV EL60v vEavLaKov Ka8~~EvoV EV TOLs 6E~LOLs TIEPLPEPAll~ÉVOV aToA~v AEUK~V, L 15:22 Citas del griego:

EL TIEV 6E Ó TIaT~p TIpOs TOUs 60ÚAOUs aUTou· Taxu E~EvÉyKaTE aToA~v T~V TIPWTllV Ka!. Ev6úaaTE aUTÓV, L 20:46 TIpoaÉXETE aTIo

TC.0V

ypa~~aTÉwv TC.0V

8EAÓVTWV TIEPL TIaTELV EV aToAaLs

Variantes del griego:

L 20,46 EV aToaLs "en los pórticos" sl·c.

Campo semántico:

Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

0AElíl\A1l, -1.1

(f.),

0A1;IdHHI€, -HId

(n.)

"túnica larga": Mc 16,5 BHA1;W~ IOHOWffi C1;A~WTb AElCHffilTh. 0A1;H'h B'h 0AElíl\Affi Ii1;Jlffi L 15,22 PElYEl íl\El OT4'h 1\1. P1lIiOIvl'h CBOHIvI'h. L~HElC1;TEl 0AElíl\Affi np'hBffilTh L 0IiJl1;41;TEl H L 20,46 BbHElIvIJl1;TEl OT'h I\'hHHíI\'hHHI\'h. XOT~WTHHX'h {B'h} B'h 0AElíl\A1lX'h XOAHTH / 2. 0A1;IdHHI€ ~ aToA~ "túnica larga": Mc 12,38 IiJlIOA1;TEl C~ OT'h I\'hHHíI\bHHI\'h. XOT~WTHHX'h B'h 0A1;1lHHHX'h XOAHTH Citas del antiguo eslavo: 1.

°

0AElíl\A1l

Variantes del antiguo eslavo: carecen de este versículo.

~ aToA~

Mc 12,38 Z.

0AElíl\A1lX'h,

M.

0A1;1lHHHX'h,

A. y S.

1. 0AElíl\A1l: Ev6u~a (a) "ropa, vestimenta" Términos griegos que traducen: 6.162, (1) EPxo~aL EV Ev6ú~aaLv TIPop(hwv (npHxoAHTH B'h 0AElíl\A1lX'h OBbY1lX'h) "pretender ser bueno" (lit. "venir con ropaje (piel) de cordero") 88.233; L~ana~ós "ropa, vestimenta" 6.162; aTOA ~ "túnica larga" 6.174 / 2. 0A1;IdHHI€ (IiP1lY'hHOEl): Ev6u~a (yá~ou) (b) "traje de boda" 6.162; aToA~ "túnica larga" 6.174.

Citas de 0AElíl\A1l ~ Ev6u~a (a) "ropa, vestimenta": Mt Citas de estos: 6,25 HEl [ÁW1l] JlH 1i0JlbWH ElCT'h nHWT~. H T1;JlO 0AElíl\A~. Mt 6,28 L 0AElíl\AH YTO C~ nElYElTEl L 12,23 AW1l 1i0 1i0JlbWH ElCT'h nHWT~ H T1;JlO 0AElíl\A~. / citas de 0AElíl\A1l ~ Ev6u~a (1) "venir con ropaje de cordero": Mt 7,15 B'hHElIvIJl1;TEl OT'h Jl'híl\HX'h npopol\'h. LíI\El npHXOA~T'h 1\1. B1lIvl'h. B'h 0AElíl\A1lX'h OBbY1lX'h / citas de 0AElíl\A1l ~ L~ana~ós: L 7,25 H'h

°

301-400.qxp

14/04/2008

11:43

PÆgina 14

296 La cultura material de los primitivos eslavos YElCO H~HAElTEl BHA1;T'h. YJlI\1\ JlH 1vI~1\'h1\1\IvIH pH~1\IvIH 0A1;H1\. CEl HíI\El B'h 0AElíl\AH CMBbH1; L nHWTH CffiWTEl. Bb 4CPX'h CffiT'h. /

22,11

BHA1; TO\(

1\1\1\0 BbHHAEl C1; lvI

Y 1\1\

°.

citas de

0A1;IdHHI€ (IiP1\Y'hHOEl)

HEl OIiJl'h YElH1\ B'h 0A1;1\HHEl Iip1\ Y'hHOEl.

~ EVÚUWX (yá~ou):

Mt 22,12

Mt

L rJl1\ El lvI O\( AP0\(íI\El

HEl HIvI'h1 0A 1;1\HH1; Iip1\ Y'hH1\

Variantes de estos: Mt 22,11 M, A. M., A. 0A1;1\HHEl, Z. * 0A1;HHI€, S. 0.

0A1;1\HHEl,

Z. *

0A1;HHI€,

S. 0; Mt 22,12

Comentario: El término griego O'WA~ "túnica larga" es traducido por dos palabras en antiguo eslavo pertenecientes al léxico patrimonial: 0AElíl\A1\ (Mc 16,5; L 15,22; 20,46) y 0A1;IdHHI€ (Mc 12,38). Cada una de ellas expresa además otras palabras griegas: 0AElíl\A1\ traduce EVÚUWX (Mt 6,25.28; 7,15; L 12,23) y Lwxno~ós (L 7,25), y 0A1;IdHHI€ (IiP1\Y'hHOEl) traduce EVÚUWX (yá~ou) "traje de los invitados a una boda" (Mt 22,11.12). Para un análisis detallado de las correspondencias entre términos en griego y antiguo eslavo relativos a prendas de tela, consultar el registro 162. Registro 6.176 ,

I

Término griego:

o XL TWV

Definición: "manto".

Túnica, camisa, prenda que se llevaba bajo el

L~ánov

Mt 5:40 KaL TC~ 8ÉAOVTL OOL KpL8flvaL KaL TOV XLTwvá oou AapELv, a~Es auTC~ KaL TO L~ánov' L 6:29 KaL (x-rTO ToD a'LpovTÓs oou TO L~ánov KaL TOV XL Twva ~~ KWAÚOlls. J 19:23 EAapov Ta L~ána aUToD KaL ETIOL l10av TÉooapa ~ÉPll, ÉXáOTCV oTpanú5Tll ~Épos, KaL TOV XL Twva. ~V úE ó Citas del griego:

, " rh XL TWV apa,+,os,

Otros sentidos del griego:

(a) "ropa, vestimenta" 6.162.

Mt 10:10 ~~ TI~pav ELs óúov ~l1ÚE úúo XLTwvas ~l1ÚE llTIOÚ~~aTa ~l1ÚE páPúov' Mc 6:9 aAAa ÚTIOÚEÚE~ÉVOUs oavúáALa, KaL ~~ EVÚÚOllo8E ÚÚO XL Twvas. Mc 14:63 ó úE apXLEpEUs úLapp~~as TOUs XL Twvas aUToD AÉyEL' L 3:11 Ó EXWV úúo XLTwvas ~ETaúóTw T0 ~~ Exovn, KaL Ó EXWV R L 9 :3 ~l1uEV $:'" " , $: 'R$: I-'pw~aTa O~OLWs TIOLEL TW. aLpETE ELs TllV OuOV, ~l1TE pal-'uOV ~l1TE Citas de estos:

I

"

I

I

I

,

I

TI~pav ~~TE apTov ~~TE apyúpLov ~~TE [ava] ÚÚO XL Twvas EXELV.

Campo semántico:

Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

pH~1\ -1.1

(f.),

CP1\YH41\

-~

(f.),

XHTOH'h -1\

(m.)

Citas del antiguo eslavo: 1. pH~1\ ~ XL TWV (b) "túnica": Mt 5,40 CffiA'h

L

XOT~lJ10\(IvIO\(

npH~TH C'h TOIiOtffi H pH~ffi TBOtffi B'h~~TH. OT'hnO\(CTH El lvI O\( H CP1\YH4ffi TBOtffi. /

2.

301-400.qxp

14/04/2008

11:43

PÆgina 15

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 297 ~ XL TWV

(b) "túnica": L 6,29 L OT {T } El IvlJUffiWTIOIvIO\( TElIi1; pH~ffi. L Cp1\ YH4~ HEl B'h~lip1\HH. /3. XHTOH'h ~ XLTWV (b) "túnica": J 19,23 npHI-AC~ [pH]~'h1 Elro. L C'hTBOpHW~

Cp1\ YH41\

YElT'hlpH YH. I\OIvlO\(íI\'hAO BOHHO\( Y~CTb. H XHTOH'h. 1i1; íl\El XHTOH'h HEl W'hBElH'h. C'h Bp'hXO\( HCT'hI\1\H'h BbCb.

Términos griegos que traducen: l. pH~1\: Ev6uwx (a) "ropa, vestimenta" 6.162 / Ea8~s (a) "ropa, vestimenta" 6.162 / LwxTLOV (a) "ropa, vestimenta" 6.162; (b) "abrigo, manto" (prenda externa) 6.172 / XLTWV (a) "ropa, vestimenta" 6.162; (b) "túnica" (prenda bajo el LwxTLov) 6.176/ 68óVLOV "trozo de tela" 6.154 / 2. CP1\YH41\: LwxTLOV (b) "abrigo, manto" (prenda externa) 6.172 / XL TWV (b) "túnica" (prenda bajo el LwxTLov) 6.176/3. XHTOH'h: XLTWV (b) "túnica" (prenda bajo el LwxTLov) 6.176. Citas de estos: Citas de pH~1\ ~ Ev6uwx: v. registro 6.162; citas de pH~1\ ~ Ea8~s: v. registro 6.162; citas de pH~1\ ~ LwxTLOV (a) "ropa, vestimenta", (b) "abrigo, manto": v. registros 6.162 y 6.172 respectivamente; citas de pH~1\ ~ 68óVLOV: v. registro 6.154; citas de pH~1\ ~ XLTWV (a) "ropa, vestimenta": Mt 10,10 HH IvIOW'h[ H'hl]

H1\ nffiTH.

A 1;M TElJlb 1vI'h~A 1.1 CBOEl!i.

pH~1;.

HH A 'hBOLO\( PH~O\(.

Mc 6,9

HH C1\nor'h HH íI\'h~M.

H'h OIiO\(BElH'h1 B'h C1\HA1\JlHI-A. L HEl OIiM YHTH C~ Bb A 'hB1;

1\pXHElpElH íl\El p1\CTp'h~1\B'h pH~'hH CBOI-A

Mc 14,63

AOCTOHH'h IiO ElCT'h

HIvI'h. LIvI1;I-AH AbB1; pH~1; A1\ nOA1\CT'h HEl HlvlffiWTO\(IvIO\(

f M L 3,11

L 9,3

OT'hB1;WT1\B'h íl\El rR1\

L PElYEl 1\1. HHIvI'h. HH4'hCOíl\El HEl

Bb~ElIvIJl1;TEl H1\ nffiTb. HH íI\'h~M Hi nHp'hl. HH XJl1;Ii1\ HH C'hpEllip1\. HH A'hBOIO PH~O\( HIvI1;TH. /

citas de

CP1\YH41\

~ LwxTLOV

(b) "abrigo, manto": v. registro 6.172.

Comentario: El término griego XL TWV en su acepción "túnica" (prenda interna) es traducido por un triplete en antiguo eslavo, formado por una palabra perteneciente al léxico patrimonial, pH~1\, un préstamo reciente del griego, XHTOH'h, y otro préstamo, CP1\YH41\, que procedería del árabe sarq o del siríaco sarq "este, oriente" con correlatos en albo sark "abrigo de lana blanca", rumo sarca 96 . Por otra parte, en su significado genérico "ropa, vestido" XL TWV se corresponde únicamente con pH~1\. Para un análisis detallado de las correspondencias entre los términos que designan prendas de tela en griego y antiguo eslavo, consultar el registro 162. Registro 6.178 Término griego:

96

L. Sadnik - R. Aitzetmüller 1955: 307.

301-400.qxp

14/04/2008

11:43

PÆgina 16

298 La cultura material de los primitivos eslavos

Definición: Cinturón, banda de cuero o tela ceñido alrededor de la cintura. Solía ser bastante ancho y podía doblarse, de modo que servía también para llevar dinero. Mt 3:4 c({rros ÚE ó 'IwávVlls ELXEV TO EVÚUWX c({lToD (x-rTO TPLXWV Ka~~Aou KaL (WVllV úEp~aT[vllv TIEPL T~V 6o~uv aUToD, Mt 10:9 M~ KT~0110SE Xpuoov ~l1ÚE apyupov ~l1ÚE xaAKov ELs Tas (wvas Ú~WV, Mc 1:6 KaL ~v ó 'IwávVlls EVÚEÚU~ÉVOs Tp[Xas Ka~~Aou KaL (WVllV úEp~aT[vllv TIEPL T~V 6o~uv aUTou Mc 6:8 KaL TIap~yyELAEV aUToLs '[va ~l1ÚEV a'[pwaLv ELs óúov EL ~~ Citas del griego:

páPúov ~óvov, ~~ apTov, ~~ TI~pav, ~~ ELs T~V (WVllV xaAKóv,

Campo semántico:

Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

nOIdC'h, -(\

Citas del antiguo eslavo: Mt 3,4

(m.)

[no1;-

C(\IvI'h

íl\El

BElJl'hliffiíl\A 1. H nOIdC'h O\(CHHIdH'h W yp1;CJl1;X'h I€ro

Mc 1,6 1i1; íl\El Mc 6,8 L ~(\np1;TH

z. (3), M. (3), A. (2)]

HW(\H'h

HIvI1;(\WEl

Mt 10,9

pH~'h1

CBO~

W

BMC'h

HEl C'hT ~íI\HTEl ~M T(\ HH C'hpElIiP(\.

HH Iv11;AH npH n01;C1;X'h B(\WHX'h.

HO(\H'h OIiJl'hYElH'h BMC'h1 BElJlbliffiíl\AL. L n01;C'h

O\(CHH1;H'h o yp1;CJl1;X'h Elro

HIvI'h. A(\ HHYbCOíl\El HEl Bb~ElIvIJltffiT'h H(\ nffiTb.

T'hKIvIO

íl\El~Jl'h

ElAHH'h. HH nHp'hl HH XJl1;Ii(\ HH npH n01;C1; Iv11;AH.

Comentario: El término antiguo eslavo nOIdC'h perteneciente al léxico patrimonial presenta una correspondencia biunívoca con el griego (WVll. Registro 6.180 Término griego:

,

,

$:

TO KpaOTIEuOV

Definición: Borde, orla de una prenda, que podía ser sencillo o decorado. Es posible que todas las referencias a la ropa de Jesús, se refieran específicamente a las borlas y no sólo al borde de la prenda. Mt 9:20 KaL LÚOU yuv~ aL~oppooDoa úWúEKa hll TIpooEASoDoa omoSEv ~t(IaTo ToD KpaOTIÉúou ToD L~aT[ou aUToD· Mt 14:36 KaL TIapEKáAoUV aUTov '[va ~óvov at(IwvTaL ToD KpaOTIÉúou ToD L~aT[ou aUToD· Mc 6:56 EV TaLs ayopaLs h[SEoav TOUs aoSEvoDvTas KaL TIapEKáAoUV aUTov '[va Kav ToD KpaOTIÉúou ToD L~aT[ou aUToD at(IwvTaL· L 8:44 TIpooEASoDoa omoSEv Citas del griego:

~t(IaTo ToD KpaOTIÉúou ToD L~aT[ou aUTou

Otros sentidos del griego: (b) "borlas o flecos que los judíos estaban obligados a llevar en las cuatro esquinas de la prenda externa" 6.194. Citas de estos: 1 ' ~EyaAuvouOLV

$: Ta" KpaOTIEua,

301-400.qxp

14/04/2008

11:43

PÆgina 17

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 299

Campo semántico:

Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

B'LCKpHJlHI€, -HId

Citas del antiguo eslavo: Mt 9,20 HlvlffiWTH. npHcTffinbwH C'L

¿ ... ?

L CEl

(n.) íl\ElH1\

Kp'LBOTOYHB1\.

~1\AH. npHKocHffi C~ BbCKpHJlHH pH~'L1 Elro.

T'LK'LIvIO npHKOCHffiT'L C~ B'LCKpHJlHH pH~'L1 Elro

HElAffiíl\'LH'LI~.

L 1vI0Jl'A1\~ffi

H. C~

npHcTffinbwH C'L CJl'AA1\ KOCHffi

A1\

nOH'A

BbCKpHJlHH

BbCKpHJlHH pH~'L1

Mc 6,56

AbB'A

H1\

Mt 14,36

AElC~TEl Jl'AT'A L

1vI0Jl'A~ffi H A1\

H1\ p1\CnffiTH~'L nOJl1\rM~ffi

pH~'L1 Elro npHKOCHffiT'L C~

Elro. L 1\IiHEl CT1\ TOK'L Kp'LBEl

L 8,44

El~.

Variantes del antiguo eslavo: Mt 9,20 S. Kp1\i, M, A. BbCKpHJlHH, Z 0; Mt 9,21 S. Kp1\i, M, Z, A. 0 (M. y A. presentan ausencia de palabra, pero no de versículo por laguna en el manuscrito, como ocurre en Z; así pues, M y A. concuerdan con el texto griego editado, mientras que la variante de S. podría seguir alguna variante griega no recogida por Nestle-Aland, o simplemente estar influida por Mt 9,20); L 8,44 S. Kp1\H, Z, M., A. B'LCKpHJlHH. Otros sentidos del antiguo eslavo: gr. KpáoTIE6ov (b) "borlas que los judíos estaban obligados a llevar en las cuatro esquinas de la prenda externa" 6.194 (aesl. nOA 'LIvIElT'L1 B'LCKpHJlH'A). Citas de estos: nOA'LIvIElT'L1. BbCKpHJlH'A

Mt 23,5

p1\WHp'AtffiT'L

íl\El

~p1\HHJlHWT1\ CBO'A. L BElJlHY1\tffiT'L

pH~'L CBOH~'L.

Comentario: El término antiguo eslavo B'LCKpHJlHI€ perteneciente al léxico patrimonial presenta una correspondencia biunívoca con el griego KpáoTIE6ov en su significado "borde, orla de una prenda". Hay que señalar que en Mt 23,5, donde esta palabra posee la acepción específica de "borlas que los judíos estaban obligados a llevar en las cuatro esquinas de la prenda externa", se corresponde con dos palabras distintas en antiguo eslavo: nOA'LIvIElT'L B'LCKpHJlH'A. Aunque a simple vista parece tratarse de una redundancia, el hecho de que esta sea la única ocasión en la que aparece nOA'LIvIElT'L (también perteneciente al léxico patrimonial) hace pensar que con las dos palabras el traductor esté diferenciando el matiz del significado ("las borlas del borde del vestido"). Por otra parte en Mt 9,21 S. presenta la variante Kp1\H que, a diferencia del resto de variantes, no tiene correlato ni en el texto editado ni en el aparato crítico de Nestle-Aland. Esto nos lleva a aventurar que pudiera corresponderse con una variante griega (procedente de leccionario) no recogida en el aparato crítico. Registro 6.181 Término griego:

,

'1

o KOATIOS

301-400.qxp

14/04/2008

11:43

PÆgina 18

300 La cultura material de los primitivos eslavos

Definición: bolsillo.

Pliegue de una prenda que forma una espeCIe de

L 6:38 6l60TE, KaL 60e~aETaL v~liv· ~ÉTpOV KaAov ITEmEa~Évov aEaaAEu~ÉvOV VITEpEKXUVVÓ~EVOV 6waouaLv EL; TOV KÓAITOV v~wv·

Citas del griego:

Otros sentidos del griego: (a) "regazo, seno" 8.39; (c) "bahía, golfo" 1.74; (1) KÓA ITOs 'Appaá~ 1.16 fraseologismo "morada celestial, Cielo", literalmente "el seno de Abrahám"; (2) EL~L ELs TOV KÓAITOV 34.18 fraseologismo "estar estrechamente relacionado con alguien" (con la implicación de sentir un gran afecto por esa persona), literalmente "estar en el seno de ... "; (3) aváKEL~aL EV Te';> KÓA TICv 17.25 fraseologismo "ocupar el sitio de honor en una comida", literalmente "reclinarse en el seno de alguien". (a) "regazo, seno": L

Citas de estos:

~aKpÓeEV KaL Aá(apov EV TOLs KÓA ITOLs aUToD.

EyÉVETO 6E TOV

aITOeaVElV TOV

16: 23 ópq, ,Appa&~ alTo (1) KÓA ITOs 'Appaá~: L 16: 22

ITTWXOV KaL aITEVEXeflvaL aUTov VITO TWV ayyÉAwv ELs

KÓA ITOV 'AppaáW (2) EL~L ELs

ITWITOTE· ~OVOyEV~s eEOs Ó WV ELs

TOV

TOV

KÓA ITOV: J 1: 18 8EOV OU6ELs EwpaKEv

KÓA ITOV ToD ITaTpOs EKELVOs E~l1y~aaTo.

(3) aváKEL~aL EV Te';> KÓA ITW: J 13 :23 ~v avaKE[~EvOs E1s EK TWV ~aellTWV aUToD EV Te';> KÓATICV ToD 'IllaoD,

OV

~yáITa Ó 'IllaoDs.

Campo semántico:

Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

JlOHO, -1X

Citas del antiguo eslavo: L 6,38 nOTpffiC'hHffi H np'AJlH'Atii\WT ffi

(n.) A1XHTEl H A1XCT'h C~ B1XIvI'h. lvI'Apffi AOIiPO H1XT'hK1XHffi H

C~. A1XA~ T'h

H1X JlOHO B1XWEl

Otros sentidos del antiguo eslavo: gr. KÓAITOs: (a) "regazo, seno" 8.39; (1) KÓA ITOs 'Appaá~ 1.16 fraseologismo "morada celestial, Cielo", literalmente "el seno de Abrahám" (JlOHO 1XBp1XIvI~JlEl); (2) EL~L Ek TOV KÓAITOV 34.18 (li'hITH B'h JlOH'A) fraseologismo "estar estrechamente relacionado con alguien" (con la implicación de sentir un gran afecto por esa persona), literalmente "estar en el seno de ... "; (3) aváKEL~aL EV Te';> KÓA TICv 17.25 (B'h~Jl(líI\(\TH H1X JlOH'A) fraseologismo "ocupar el sitio de honor en una comida", literalmente "reclinarse en el seno de alguien". Citas de estos:

(a) L 16,23 1

B'h 1XA'A B'h~BElA'h OYH CBOH C'hl B'h IvIffiK1XX'h

O\(~bp'A 1XBp1XlvI1X H~ A1XJlElYEl. H M~1Xp'A H1X JlOH'A Elro; HHWTIOIvIO\(. L HElCElHO\( li'hITH 1XHIf Jl'hl H1X JlOHO JlOH'A OYH. T'h lcnOB'AA'A;

(3) J 13,23

HCB'A. ElrOíl\El JlIOIiJl'A1XWEl HC.

(1) L 16,22 li'hICT'h íl\El O\(lvIbp'ATH 1XBP1X1vI ~ JlEl; (2) J 1,18 lHOY ~A'hl CH'h. CAH B'h

1i'A íl\El ElAHH'h B'h~JlElíl\~ OT'h O\(YElHHK'h Elro H1X JlOH'A

301-400.qxp

14/04/2008

11:44

PÆgina 19

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 301

Comentario: La palabra eslava JlOHO perteneciente al léxico patrimonial presenta una correspondencia biunívoca con el griego KÓA 'ITOs en sus dos acepciones "regazo, seno" y "pliegue de una prenda que forma un bolsillo". Hay que destacar los calcos fraseológicos en antiguo eslavo JlOHO 1lBp1lMJlEl, li'hITH B'h JlOH'A, B'h~JlElíl\1lTH H1l JlOH'A correspondientes a las expresiones figuradas en griego KÓA 'ITOs 'App(X(x~ "morada celestial, Cielo", EL~L ELs TOV KÓA 'ITOV "estar estrechamente relacionado con alguien" y aváKELWXL EV Te';> KÓA 'ITCV "ocupar el sitio de honor en una comida". Registro 6.182 Término griego: Definición: Término genérico para calzado, aunque normalmente se referiría más a sandalia que a zapato. Mt 3: 11 ó iSE C>TILOW

Citas del griego:

~OU EPXÓ~EVOs LOXUpÓTEpÓs ~oú

Eonv, ou OUK EL~L LKavos TCx l>TIoiS~~aTa paoTáoaL· Mt 10:10 ~~ 'IT~pav ELs óiSov ~l1iSE iSúo XL TC.ovas ~l1iSE lmoiS~~aTa ~l1iSE páPiSov·

Mc 1:7 EPXETaL Ó LOXUpÓTEpÓs

~OU C>TILOW ~OU, OU OUK EL~L LKavos KÚt!J(Xs AuoaL TOV L~ávTa Te.0V ú'IToiSll~áTwv

L 3:16 EPXETaL iSE Ó LOXUpÓTEpÓs ~OU, OU OUK EL~L LKavos AuoaL TOV L~ávTa Te.0V ú'IToiSll~áTwv aUTou· L 10:4 ~~ paoTá(ETE paAAávnov, ~~ 'IT~pav, ~~ , $: , L 15 :22 Taxu" EsEvEyKaTE ¡; , 1 ' , , , $:' , , U'ITOull~aTa, OTOAllV TllV 'ITPWTllV KaL, EVuuoaTE aUTOV,

aUTou.

KaL iSÓTE iSaKTúhov ELs T~V XELpa aUTou KaL ú'ITOiS~~aTa ELs TOUs 'ITóiSas, L

22:35 OTE a'ITÉoTELAa nvos ÚOTEp~oaTE;

ú~as ChEP paAAavTLou KaL 'IT~pas KaL ú'IToiSll~áTwv, ~~

J 1:27 Ó C>TILOW ~OU EPXÓ~EVOs, OU OUK EL~L [EyW] a~LOs '{va

AÚOW aUTou TOV L~ávTa TOU ú'ITOiS~~aTos.

Campo semántico:

Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

C1lnor'h -1l

(m.),

Yp'ABHH -HId

(m.)

Mt 3,11 rp~A'h1 1i0 no IvIH'A Kp'AnJl'hIH IvIElHEl I€CT'h. 1€1vI~ íl\El H'AC'hIvl'h AOCTOHH'h C1lnor1l nOHElCTH Mt 10,10 HH 1vI0W'h [ H'hl] H1l nffi TH. HH A 'hBOLO\( PH~O\(. HH C1lnor'h HH íI\'h~M L 3,16 rp~AElT'h íl\El Kp'AnJlElH IvIElHEl. ElIvIO\(íI\El H'ACIvI'h AOCTOHH'h OTp'AWHTH pElIvIElHEl C1lnor'h Elro L 10,4 HEl HOCHTEl B'hMr1lJlHWT1l HH Bp'ATHWT1l HH C1lnor'h L 15,22 PElYEl íl\El OT4'h K'h p1lIiOIvl'h CBOHIvI'h. L~HElC'ATEl 0AElíl\Affi np'hBffitffi L 0IiJl'A4'ATEl H. L A1lAHTEl np'hCTElHb H1l pffiKffi Elro. L C1lnOr'hl H1l HOS'A. L 22,35 H PElYEl HIvI'h Elr A1l nOC'hMX'h B'hl IiEl~ B'hMr1lJlHWT1l. L IiElC nHp'hl. L IiEl C1lnor'h. ElA1l YElCO JlHWElHH li'hICTEl J 1,27 ElIvIO\(íI\El 1l~'h H'ACIvI'h AOCTOHH'h. A1l OTp'AWO pElIvIElHb C1lnoro\( Elro. / 2. Yp'ABHH: Mc 1,7 rp~AElT'h Kp'AnJlElH IvIElHEl B'h Citas del antiguo eslavo: 1.

C1lnor'h:

CJl'AA'h IvIElHEl. ElIvIO\(íI\El H'ACIvI'h AOCTOHH'h nOKJlOHb

Variantes del antiguo eslavo:

Mc 1,7 M.

C~ p1l~Ap'AWHTH.

Yp'ABHElIvI'h,

pElIvIElHEl Yp'ABHElIvI'h Elro.

z., A., S. C1lnoro\(.

301-400.qxp

14/04/2008

11:44

PÆgina 20

302 La cultura material de los primitivos eslavos

Comentario: El término griego lmóúll~a "calzado" es traducido en antiguo eslavo por el doblete C1\nor'L (de uso mayoritario) y yp1;BHH (tan sólo en una ocasión en Mc 1,7 y exclusivamente en M., ya que los otros tres manuscritos utilizan c1\nor'L). Ambos términos pertenecerían al léxico patrimonial eslavo, si bien Preobrazenskij ofrece algunas conjeturas acerca del origen de C1\nor'L que son muy discutibles 97 .

Registro 6.183 Término griego:

TO oavúáALOv

Definición:

Sandalia.

Citas del griego:

Mc

aAAa

6:9

ÚITOÚEÚE~ÉVOUs

oavúáALa,

,

KaL

, ~11

EVÚÚOllo8E ÚÚO XL novas.

Campo semántico:

Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

C1\H'LA1\JlHt1\, -H~

Citas del antiguo eslavo: Mc 6,9

(f.)

H'L OIiO\(BElH'L1 B'L C1\HA1\JlH~. L HEl OIiMYHTH C~ Bb A'LB1;

pH~1;.

Comentario: Como resulta evidente reciente del griego oavúáALOv.

C1\H'LA1\JlHt1\

constituye un préstamo

Registro 6.185 Término griego:

úEp~ánvos

Definición:

"Cuero, de cuero", adjetivo derivado de 6Ép~a "piel".

Mt 3:4 aUTOs úE ó 'IwávVlls EL XEV TO Evúu~a aUTou alTo TPLXWV Ka~~Aou KaL (WVllV úEp~aTLvllv ITEPL T~V 6o~uv aUTou, Mc 1:6 KaL ~v Citas del griego:

ó 'IwávVlls EVÚEÚU~ÉVOs TpLXas Ka~~Aou KaL (WVllV úEp~aTLvllv ITEPL T~V 6o~uv , aUTOU

Campo semántico:

Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales.

Término antiguo eslavo:

O\(CHHt1\H'L, -'LIH

Citas del antiguo eslavo: Mt 3,4

C1\IvI'L

íl\El

BElJl'Lliffiíl\A'L H not1\c'L O\(CHHt1\H'L W yp1;CJl1;X'L Klro

HW1\H'L

HIvI1;1\WEl

Mc 1,6

pH~'L1

CBO~

W

BMC'L

1i1; íl\El H01\H'L OIiJl'L YElH'L BMC'LI

BElJlbliffiíl\AL. L n01;C'L O\(CHH1;H'L o yp1;CJl1;X'L Elro

97 A. Preobrazenskij, 1951: 251; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 298.

301-400.qxp

14/04/2008

11:44

PÆgina 21

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 303

Variantes del antiguo eslavo:

Mc 1,6 Z

O\(C'LIvI'AH'L,

M., A., S

O\(CHHIdH'L.

Comentario: Las dos palabras que traducen en antiguo eslavo el adjetivo griego 6Ep~á:nvos "de cuero" pertenecen al léxico patrimonial eslavo: O\(CHHIdH'L y la variante que presenta el códice Z en Mc 1,6 O\(C'LIvI'AH'L. Aunque tanto la forma griega como las eslavas constituyen adjetivos derivados de sustantivos, no se puede hablar de calcos al proceder de raíces con distinto significado. 16.1. Resumen del subcampo Q. Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales

6.152. gr. páKOs "trozo de tela, parche" = aesl. nMT'L Z, M. (En A. sólo aparece como variante de np'LT'L al traducir AlVOV (b) "mecha" 6.158). 6.154. gr. 68óVLOV "trozo de tela, lienzo" = aesl. pH~1\ Z, M., A. aesl. pH~1\ = gr. 68óVLOV "trozo de tela, lienzo" 6.154; Ev6uwx (a) "ropa, vestimenta" 6.162 (+ aesl. O,\Elíl\,\1\, O,\'AHHEl); Ea8~s "ropa, vestimenta" 6.162; L~ánov (a) "ropa, vestimenta" 6.162, (b) "manto, abrigo" 6.172 (+ aesl. CP1\YH41\); XL TWV (a) "ropa, vestimenta" 6.162, (b) "túnica" 6.176 (+ aesl. CP1\YH41\, XHTOH'L).

6.155. gr.

al v6wv

nOH'ABH41\

6.156. gr. 6.157. gr.

"tela de lino de gran calidad" = aesl.

nMWT1\HH41\

M., A.,

Z

"venda, banda de tela" = aesl. O\(KPOH ( 4 manuscritos). ETILpA:rl~a "parche de tela, remiendo" < EmpáAAw "poner sobre" = aesl. npHCT1\BJlElHHEl Z, M < npHCT1\BJl'ATH "poner sobre" (calco estructural real) / aesl. npHCT1\BJlElHHEl: calco estructural real del gr. ETILPATWa. aesl. npHCT1\BJlElHHEl = gr. ETI LPA l1~a "parche de tela, remiendo" 6.157; OLKovo~La "administración de una casa" 46.1 (aesl. npHCT1\BJlElHHEl ,\OIvlOBbHOEl xl + CTPOElHHEl ,\0 lvI O\( x2). 6.158. gr. AlVOV (b) "mecha" = aesl. np'LT'L Z,M, S, nMT'LA. (Mt 12,20). 6.159. gr. aou6áp LOV "tela para la cara, sudario" = aesl. O\(IiP0\(C'L Z, M., A. (L 19,20; J 11,44), S (J 11,44), cY,\1\pb M, A. (J 20,7) / aesl. cY,\1\pb: préstamo reciente del griego. 6.160. gr. KaTaTIÉTaa~a "cortina, velo" = aesl. K1\ T1\nElT1\~IvI1\ Z, M., A. (Mt 27,51; L 23,45) OnOH1\ Z, M (Mc 15,38), S (Mt 27,51 OnOH1\ S, K1\T1\nElT1\~IvI1\ Z, M, KELP La

A.).

aesl. K1\T1\nElT1\~IvI1\: préstamo reciente del griego. 6.161. gr. AÉvnov "toalla" = aesl. JlElHTHH Z, M., A., JlElOHbTHi S (préstamo reciente del griego). gr. Ev6u~a (a) "ropa, vestimenta" = aesl. pH~1\ A., S (Mt 3,4), O,\Elíl\,\1\ Z, M. (x3),A., S (x2), O,\'AHHEl (Mt 28,3 O,\'AHHEl Z M, O,\'AIdHHKlA., O,\Elíl\,\1\ S).

301-400.qxp

14/04/2008

11:44

PÆgina 22

304 La cultura material de los primitivos eslavos

b) Ev6uwx yá~ou "traje de boda" 6.162 = aesl. O,\'AItlHHI€ Iip1XY'hHOEl (Mt 22,11.12 O,\'AItlHHI€ M., A., O,\'AHHI€ Z *), calco fraseológico del griego. (1) EPXOWXL EV Ev6úwxaL V TIpOPáTC¡)V "pretender ser bueno" (lit. "venir con ropaje de cordero") 88.233 = aesl. npHXO,\HTH B'h O,\Elíl\,\1XX'h OBbY1XX'h Z, M, A. (calco fraseológico del griego). gr. Ea8~s "ropa, vestimenta" = aesl. pH~1X Z, M., A. gr. Lwxna~ós "ropa, vestimenta" = aesl. O,\Elíl\,\1X Z, M. (L 7,25), O,\'AHHEl M, O,\'AItlHHI€ Z (L 9,29), Iv11XTH~IvI'h Z, M. (J 19,24) / aesl. Iv11XTH~IvI'h: préstamo reciente del griego. gr. L~ánov (a) "ropa, vestimenta" = aesl. pH~1X (4 manuscritos) / (b) "manto, abrigo" 6.172 = aesl. pH~1X Z, M (x3), A., S. (x2), Cp1XYH41X Z, M. (Mt 5,40). gr. XLTWV (a) "ropa, vestimenta" = aesl. pH~1X (4 manuscritos) / (b) "túnica" 6.176 = aesl. pH~1X Z, M (Mt 5,40), Cp1XYH41X Z, M (L 6,29), XHTOH'h Z, M (J 19,23). aesl. pH~1X = gr. 68óVLOV "trozo de tela, lienzo" 6.154; Ev6uwx (a) "ropa, vestimenta" 6.162 (+ aesl. O,\Elíl\,\1X, O,\'AHHEl); Ea8~s "ropa, vestimenta" 6.162; L~ánov (a) "ropa, vestimenta" 6.162, (b) "manto, abrigo" 6.172 (+ aesl. cp1XYH41X); XL TWV (a) "ropa, vestimenta" 6.162, (b) "túnica" 6.176 (+ aesl. Cp1XYH41X, XHTOH'h).

aesl. O,\Elíl\,\1X = gr. Ev6uwx (a) "ropa, vestimenta" 6.162 (+ aesl. pH~1X, O,\'AHHEl), (1) EPXOWXL EV Ev6úwxaL V TIpOPáTC¡)V "pretender ser bueno" (lit. "venir con ropaje de cordero") 88.233; Lwxna~ós "ropa, vestimenta" 6.162 (+ aesl. O,\'AHHEl, Iv11XTH~IvI'h); aToA~ "túnica larga" 6.174 (+ aesl. O,\'AItlHHI€). aesl. O,\'AHHEl = gr. Ev6uwx (a) "ropa, vestimenta" 6.162 (+ aesl. pH~1X, O,\Elíl\,\1X); Lwxna~ós "ropa, vestimenta" 6.162 (+ aesl. O,\Elíl\,\1X, 1v11X TH~IvI'h). aesl. O,\'AItlHHI€ = gr. Ev6uwx (b) Ev6uwx yá~ou "traje de boda" 6.162; aToA~ "túnica larga" 6.174 (+ aesl. O,\Elíl\,\1X). Contextos de aparición recurrentes: Vestidos lujosos: O,\Elíl\,\1X ~ Lwxna~ós (L 7,25), ~ aToA~ (L 15,22; 20,46); O,\'AItlHHI€ ~ Ev6uwx yá~ou (Mt 22, 11.12), ~ aToA~ (Mc 12,38). Vestiduras blancas: O,\'AHHEl ~ Ev6uwx (Mt 28,3), ~ Lwxna~ós (L 9,29); O,\Elíl\,\1X ~ aToA~ (Mc 16,5); pH~1X ~ Ea8~s (L 23,11; 24,4). 6.164. gr. aáKKos "arpillera" = aesl. Bp'ATHlJ1El Z, M = gr. TI~p(x "hatillo" 6.145 (+ nHp1X, 1vI0WbH1X).

(a) "tela, prenda de lino": 0/ AlVOV (b) "mecha" 6.158 = aesl. np'hT'h Z, M, s., nMT'h A. (Mt 12,20). 6.166. gr. púaaos "lino de gran calidad" = aesl. BYC( C)OH'h Z, M., BYCb A., O\(COH'h S. (L 16,19), préstamo reciente del griego. 6.165. gr.

AlVOV

301-400.qxp

14/04/2008

11:44

PÆgina 23

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 305

6.169. gr. TIOp~úp(x "tela de color púrpura" = aesl. np1\npffi,\1\ Z (x 1), np'Anpffi,\1\ S. (xl), np1\npffi,\'h Z (xl), M (x2), np'Anpffi,\'h S. (xl), np'Anpffi,\b A. (x2), nop'hYp1\ (L 16,19 nop'h\(p1\ s., nop'yp1\ M, nopip1\ A., Op'Hp1\ Z). adj. gr. TIop~upoDs "de tela púrpura" = aesl. np1\npffi,\bH'h, np'Anpffi,\bH'h (J 19,2 np1\npffi,\bH'h Z, M, s., np'Anpffi,\bH'h A.; J 19,5 np1\npffi,\bH'h Z, M, np'Anpffi,\bH'h A.,

S. ). aesl. np1\npffi,\'h/np'Anpffi,\'h: ¿prést. del gr. TIOp~up(Xv8~s "de color púrpura"? aesl. nop'h\(p1\: préstamo reciente del griego TIOp~úp(x. 6.172. gr. ETIEv6úTlls "manto, abrigo" = aesl. ElnElHb,\HT'h (4 manuscritos), préstamo reciente del griego. gr. Lwxnov (b) "manto, abrigo" = aesl. pH~1\ Z, M (x3), A., S. (x2), CP1\YH41\ Z,M (Mt 5,40) / (a) "ropa, vestimenta" 6.162 = aesl. pH~1\ (4 manuscritos). aesl. CP1\YH41\ < préstamo antiguo del árabe sarq o del siríaco sarq "este, oriente" (alb. sark "abrigo de lana blanca", rumo sarca). Anomalía en el orden de palabras eslavo: gr.: L 6,29 Lwxnov / XLTWV; Mt 5,40 XLTWV / Lwxnov. aesl.: L 6,29 pH~1\ / CP1\YH41\ > Mt 5,40 pH~1\ / CP1\YH41\. 6.173. gr. XA(x~Ús "manto, clámide" = aesl. XMMH,\1\ (4 manuscritos), préstamo reciente del griego. 6.174. gr. OTOA~ "túnica larga" = aesl. O,\Elíl\,\1\ (4 manuscritos), O,\'AIdHHKl M. (Mc 12,38 O,\'AIdHHKlM., O,\Elíl\,\1\ Z). 6.176.gr. XLTWV (b) "túnica" = aesl. pH~1\ Z,M. (Mt 5,40), CP1\YH41\ Z,M. (L 6,29), XHTOH'h Z,M (J 19,23) / (a) "ropa, vestimenta" 6.162 = aesl. pH~1\. aesl. XHTOH'h: préstamo reciente del griego. aesl. CP1\YH41\ < préstamo antiguo del árabe sarq "este, oriente" (alb. sark "abrigo de lana blanca", rumo sarca). Uso de préstamos recientes del griego en el mismo pasaje: J 19,23 Lwxnov "ropa"IxLTwv "túnica"; J 19,24 Lwxnov "ropa"/L~(Xno~ós "vestido". J 19,23 pH~1\ "ropa" / XHTOH'h "túnica"; J 19,24 pH~1\ "ropa" / M1\TH~M'h "vestido". 6.178. gr. (WVll "cinturón" = aesl. nOIdC'h (4 manuscritos). 6.180. gr. KpáoTIE6ov ( a) "borde, orla de una prenda" = aesl. B'hCKpHJlHKl Z, M, A., Kp1\H S. (Mt 9,20.21; L 8,44); en Mt 9,21 Kp1\H S. = variante griega más expletiva, frente al texto griego editado que carece de KpáoTIE6ov = M., A. (Z omite todo el versículo por laguna). gr. KpáoTIE6ov (b) "borlas que los judíos debían llevar en las cuatro esquinas del vestido" 6.194 = aesl. nO,\'hMElT'h B'hCKpHJlH'A Z, M., A. (Mt 23,5).

301-400.qxp

14/04/2008

11:44

PÆgina 24

306 La cultura material de los primitivos eslavos

6.181. gr. KÓA:TTOs (b) "pliegue de una prenda que forma un bolsillo" = aesl. JlOHO Z, M (L 6,38). gr. KÓA:TTOs (a) "regazo, seno" 8.39 = aesl. JlOHO (4 manuscritos). (1) KÓA ITOs 'Appc((x~ "morada celestial, Cielo" (lit. "Seno de Abrahám") 1.16 = aesl. JlOHO 1XBp1Xlv( Jl(l ( 4 manuscritos), calco fraseológico del griego. (2) EL~l Ek TOV KÓAITOV "estar estrechamente relacionado con alguien" (lit. "estar en el seno de ... ") 34.18 = aesl. li'hITH B'h JlOH'A Z, A., calco fraseológico del griego. (3) aVeXKELWXL EV n.;> KÓATICV "ocupar el sitio de honor en una comida" (lit. "reclinarse en el seno de alguien") 17.25 = aesl. B'h~Jl(lí1\(\ TH H1X JlOH'A Z, M, calco fraseológico del gr. 6.182. gr. lmóúll~a "calzado" = aesl. C1XnOr'h (4 manuscritos: forma mayoritaria), Yp'ABHH M (Mc 1,7 Yp'ABHH M., C1XnOr'h Z, A., S.) / aesl. Yp'ABHH < Yp'ABO "vientre, tripa". 6.183. gr. oavúeXALOv "sandalia" = aesl. C1XH'h,\1XJlHId Z, M. (Mc 6,9), préstamo reciente del griego. 6.185. gr. úEp~eXnvos "de cuero" = aesl. O\(CHHIdH'h M., A., s., O\(C'hIvl'AH'h Z (Mc 1,6). 17. Subcampo R. Adornos Registro 6.188 ,

,

Término griego:

o

Definición: más atractivo.

Adorno, objeto usado para embellecerse, para hacerse

Citas del griego: acepción.

No se encuentran citas en los Evangelios con esta

KOO~Os

Otros sentidos del griego: (a) "universo" 1.1; (b) "tierra" 1.39; (c) "sistema del mundo, sociedad" 41.38; (d) "gente" 9.23; (e) "un mundo", gran cantidad de algo (sentido figurado) 59.55; (1) aLwv ToD KÓO~OU TOÚTOU "poder sobrenatural" 12.44. Citas de estos:

(b) "tierra": Mt 4:8 ÚELKVUOW aun';> ITeXoas Tas paoLAELas ToD KÓO~OU Kal T~V úó~av aUTC.0V Mt 5: 14 Ú~ELs EOTE TO ~ws ToD KÓO~OU Mt 13 :35 avoL~w EV ITapapOAaLs TO oTó~a ~OU, EpEú~o~aL KEKpu~~Éva alTo KaTapOATls [KÓO~OU]. Mt 13:38 Ó úE aypós Eonv Ó KÓO~Os, Mt 16:26 TL yap W~EA118~oETaL av8pwITos Eav TOV KÓO~OV OAOV KEpÚ~Oll T~V úE t(Iux~v aUToD (11~Lw8fl;

Mt 18:7 Oual n.;> KÓO~CV alTo TWV oKavúeXAwv· Mt 24:21 EOTaL yap

301-400.qxp

14/04/2008

11:45

PÆgina 25

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 307 TÓTE 8A'Ll¡JLs ~EyeXAll OLa ou yÉyOVEV (X1r' apXTls Kóa~ou Mt 25 :34 KAllPovo~~aaTE T~V ~ToL~aa~Évllv Ú~LV paaLAELav aTIo KaTapOATls Kóa~ou.

Mt 26: 13 a~~v AÉyW Ú~LV, OTIOU Eav KllpuX8fl TO EuayyÉALOv ToDTO EV OACV TC~ Kóa~cv, Me 8:36 TL

yap W~EAEi av8pwTIov KEp6TlaaL TOV Kóa~ov OAOV Ka!. (11~Lw8TlvaL T~V t(Iux~v aUToD; Me 14:9 a~~v 6E AÉyW Ú~LV, OTIOU Eav KllpuX8fl TO EuayyÉALOv Ek OAOV TOV Kóa~ov, Me 16:15 Ka!. ELTIEV aUToLs· TIopEu8ÉVTEs Ek TOV Kóa~ov aTIaVTa KllPú~aTE TO EuayyÉALOv TIeXall Tfl KTLaEL.

L 9:25 TL yap w~EAEiTaL av8pwTIos KEp6~aas TOV Kóa~ov OAOV EauTov 6E aTIOAÉaas ~ (11~Lw8ELs; L 11:50 Lva EK(l1T118fl TO aI~a TIeXVTWV TC.0V TIPO~l1TWV TO EKKEXU~Évov aTIo KaTapOATls Kóa~ou aTIo TTls yEvEas TaúTlls, L 12:30 TaDTa yap TIeXvTa Ta E8Vll ToD Kóa~ou ETIL(l1ToDaw, J 1:9 ?Hv TO ~ws TO aA118Lvóv, ~WTL(EL TIeXvTa av8pwTIov,

o

EPXÓ~EVOV ELs TOV Kóa~ov.

J 1: 10 EV T0 Kóa~cv ~V, Ka!. Ó Kóa~os 6L' aUToD , , " 'OUK "EyVW. J 3 : 16 OUTWs u '" , EyEVETO, KaL,~, o Koa~os aUTOV yap llyaTIllaEV o~ 8' EOs TOV Kóa~ov, waTE TOV ulov TOV ~OVOyEVTl E6wKEV, J 3:17 ou yap aTIÉaTELAEv Ó 8EOs TOV ulov ELs TOV Kóa~ov Lva KpLVll TOV Kóa~ov, aAA' Lva aw8fl Ó Kóa~os 6L'

J 3: 19 on TO ~ws EA~AU8EV ELs TOV Kóa~ov Ka!. ~yeXTIllaaV ol aV8pWTIOL ~aAAov TO aKóTos ~ TO ~ws· J 4:42 aUTo!. yap aKllKóa~Ev Ka!. o'L6a~EV on OUTÓs Eanv aA118ws Ó aWT~p ToD Kóa~ou. J 6: 14 EAEyOV on OUTÓs Eanv aA118ws Ó TIPO~~Tlls Ó EPXÓ~EVOs ELs TOV Kóa~ov. J 6:33 Ó yap apTOs ToD 8EOD Eanv Ó KaTapaLvwv EK ToD oupavoD Ka!. (W~V 6L6ous T0 Kóa~cv. J 6:51 Ka!. Ó apTOs 6E OV EyW 6waw ~ aeXp~ ~oú Eanv ÚTIEP TTls ToD Kóa~ou (WTls. J 8: 12 rreXALv ouv aUToLs EAeXAllaEv Ó '1llaoDs AÉyWV· EyW EL~L TO ~ws ToD Kóa~ou· J 8:23 Ú~ELs EK TOÚTOU ToD Kóa~ou EaTÉ, EyW OUK EL~!. EK ToD Kóa~ou TOÚTOU. J 9:5 oTav EV T0 Kóa~cv 03, ~ws EL~L ToD Kóa~ou. J 9:39 Ka!' ELTIEV Ó '1llaoDs· Ek KpL~a EyW Ek TOV Kóa~ov ToDTOV ~A8ov, J 10:36 OV Ó TIaT~p ~yLaaEv Ka!. aTIÉaTELAEV ELs TOV Kóa~ov Ú~ELs AÉyETE on pAaa~l1~ELs, J 11:9 EeXV ns TIEPL TIaTfl EV Tfl ~~Ép~, ou TIpOaKÓTITEL, on TO ~ws ToD Kóa~ou TOÚTOU PAÉTIEL· J 11:27 EyW TIETILaTEUKa on au EL Ó XPLaTOs Ó ulos ToD 8EOD Ó ELs TOV Kóa~ov EPXÓ~EVOs. J 12:25 Ka!. Ó aUToD.

~LaWV T~V t(Iux~v aUToD EV T0 Kóa~cv TOÚTCV ELs (w~v aLwvLOv ~UAeX~EL aUT~v.

J 12:31 vDv KPLaLs EaTlV ToD Kóa~ou TOÚTOU, vDv Ó apxwv ToD Kóa~ou TOÚTOU EKpA118~aETaL E~W· J 12:46 EyW ~ws Ek TOV Kóa~ov EA~Au8a, J 12:47 ou yap ~A8ov Lva KpLVW TOV Kóa~ov, aAA' Lva awaw TOV Kóa~ov. J 13:1 EL6ws Ó '1llaoDs on ~A8EV aUToD ~ wpa Lva ~ETaPfl EK ToD Kóa~ou TOÚTOU TIpOs TOV TIaTÉpa, ayaTI~aas TOUs L6LOUs TOUs EV T0 Kóa~cv ELs TÉAOs ~yeXTIllaEV aUToús. J 14:30 oUKÉn TIOAAa AaA~aw ~E8' Ú~WV, EPXETaL yap Ó ToD Kóa~ou apxwv· J 16:11 TIEp!. 6E KpLaEws, on Ó apxwv ToD Kóa~ou TOÚTOU KÉKpLTaL. J 16:21 oTav 6E yEvV~all TO TIaL6lov, oUKÉn ~Vll~OVEÚEL TTls 8Ht(IEws 6La T~V xapav on EyEvv~811 av8pwTIos ELs TOV Kóa~ov. J 16 :28 E~TlA8ov TIapa ToD TIaTpOs Ka!.

301-400.qxp

14/04/2008

11:45

PÆgina 26

308 La cultura material de los primitivos eslavos

,') ,') 8a ELs ' TOV " Koa~ov· TIaALV ' ' 1 'a~L~~L rh' " , , " TOV Koa~ov KaL TIOpEUO~aL TIpOs TOV TIaTÉpa. J 16:33 EV TC~ Kóa~cv 8'A'Ll¡nv EXETE" a'A'Aa 8apaELTE, EyW VEvLK~Ka TOV Kóa~ov. J 17:5 TIapa aEauTC~ Tfl 6ó~1l TI ELXOV TIpO TOU TOV Kóa~ov ELvaL TIapa aoL. J 17:6 'E~avÉpwacX aou TO ovo~a TOLs aV8pWTIOLs OÜs E6wKcXs ~OL EK TOU Kóa~ou J 17:9 ou TIEPL TOU Kóa~ou EpWTC.0 a'A'Aa TIEPL wv 6É6WKcXs ~OL, on aOL , J 17 : 11 KaL' OUKEn " '" EV TCV~, "aUTOL " EV TCV~, " J ELaW, EL~L Koa~cv, KaL Koa~cv ELaLV, EA~AU

17: 13 VUV 6E TIpOs aE EPxo~aL KaL TaUTa 'Aa'Aw EV TC~ Kóa~cv J 17: 18 Ka8ws E~E " 1 ' " , , aTIEaTELAa " 1 " , " " aTIEaTELAas ELs TOV Koa~ov, Kayw aUTOUs ELs TOV Koa~ov· J 17 :24 on ~ycXTI~acXs ~E TIpO KaTapo'Afls Kóa~ou.

J 18:36 ~ paaL'AELa ~ E~~ OUK Eanv EK TOU Kóa~ou TOÚTOU· EL EK TOU Kóa~ou TOÚTOU ~v ~ paaL'AELa ~ E~~, J 18:37 EyW ELs

TOUTO yEyÉvv~~aL KaL ELs TOUTO E'A~'Au8a ELs TOV Kóa~ov, Lva ~apTup~aw Tfl '1 aA~

8' " ,, ELq: J 21 :25 anva Eav

, rf-.

ypa~~TaL

xwpflaaL Ta ypa~ó~Eva pLp'Ala.

' ' 'OUu ' $:' aUTOV " Ka8EV,

S'

OL~aL

, TOV

,

Koa~ov

/ ( e) "sistema del mundo": J 7:4 EL TauTa TIOLELs,

~avÉpwaov aEauTov TC~ Kóa~cv.

J 7:7 ou 6úvaTaL Ó Kóa~os ~LaELV ú~&s, E~E 6E ~LaEL, J 8:26 Kayw ex ~Kouaa TIap' aUTou TaUTa 'Aa'Aw ELs TOV Kóa~ov. J 14: 17 TO

TIVEU~a Tfls a'A~8ELas,

o Ó Kóa~os

ou 6úvaTaL 'AapELv, on ou 8EWpEL aUTO ou6E

yLvwaKEL· J 14:19 En ~LKpOV KaL Ó Kóa~os ~E oUKÉn 8EWpEL, J 14:22 KÚpLE, [KaL] TL yÉyOVEV on ~~LV ~É'A'AELs E~~avL(ELV aEauTov KaL OUXL TC~ Kóa~cv;

J

14:27 ELp~v~v a~L~~L Ú~LV, ELp~V~V T~V E~~V 6l6W~L Ú~LV· ou Ka8ws Ó Kóa~os 6l6waLV EyW 6l6W~L Ú~LV. J 14:31 a'A'A' Lva YVe{) Ó Kóa~os on ayaTIw TOV TIaTÉpa, J 15:18 EL Ó Kóa~os ú~&s ~LaEi, ywwaKETE on E~E TIpWTOV ú~wv , J 15 : 19 EL" EK TOU~, S'" '" "$: 'rf-.'1 " $:' ~E~La~KEV. Koa~ou ~TE, O Koa~os av TO LuLOV E~LAEL· on uE EK TOU Kóa~ou OUK EaTÉ, a'A'A' EyW E~E'AE~cX~~V Ú~&s EK TOU Kóa~ou, 6La TOUTO ~LaEL Ú~&s Ó Kóa~os.

J 16:8 KaL E'A8wv EKELVOs E'AÉy~EL TOV Kóa~ov TIEPL á~apTLas KaL TIEPL 6LKaLOaúv~s KaL TIEPL KpLaEws· J 16:20 a~~v a~~v 'AÉyw Ú~LV on K'AaúaETE KaL 8p~v~aETE ú~Eis, Ó 6E Kóa~os xap~aETaL· J 17: 14 KaL Ó Kóa~os E~La~aEv aUToús, on OUK ELaLv EK TOU Kóa~ou Ka8ws EyW OUK EL~L EK

TOU Kóa~ou. J 17: 15 OUK EpWTW Lva aplls aUTous EK TOU Kóa~ou, a'A'A' Lva T~p~alls aUTous EK TOU TIOV~pou.

J 17: 16 EK TOU Kóa~ou OUK ELaLv Ka8ws EyW , '" ~, J 17 21 " , Koa~os , ,, , 1 J OUK EL~L EK TOU Koa~ou. : Lva O maTEUll on, au,~E,aTIEaTELAas. "o, " , " 1 ", "8' 17 :23 "Lva ywwaKll Koa~os on au ~E aTIEaTELAas KaL ~yaTI~aas aUTOUs Ka Ws , , , , J 17 :25' $: , ' ' ' ' , $: , E~E ~yaTI~aas. TIaTEp uLKaLE, KaL" o , Koa~os aE OUK EyVW, EyW uE aE EyVWV, J 18:20 aTIEKpL8~ aUTe{) 'I~aous· EyW TIapp~aL~ 'AE'AcX'A~Ka Te{) Kóa~cv, / (d) " gente" : J 12 :19 "$: " " ,~, ~ 18EV. LuE O Koa~os omaw aUTOU aTI~A

Variantes de estos: J 17,12 EV Te{) Kóa~cv A ~ B C* D L W lpe lat ca. Campo semántico:

Adornos.

c3 e 'P f 13 .sl1 ( a) f q sy bo

illS :

txt cp60.66

301-400.qxp

14/04/2008

11:45

PÆgina 27

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 309

Término antiguo eslavo:

IvIHp'h, -1X

(m.)

Citas del antiguo eslavo: No se encuentran citas en los Evangelios con esta acepción. Términos griegos que traduce: IvIHp'h: 1. Kóa~os (b) "tierra, mundo" 1.39; (c) "sistema del mundo, sociedad" 41.38; (d) "gente" 9.23 / 2. ELP~Vll (a) "paz" 22.42/ IvIHpbH'h: ELP~Vll (a) "paz" 22.42. Citas de estos:

l.

IvIHp'h

~ Kóa~os:

(b) "tierra, mundo": Mt 4,8

H

nOI\1X~1X

1€1vI0\( BC1;

Mt 13,35 OTBp'h~ffi B'h npHT'hY1XX'h O\(CT1X 1vI01;. OT'hl\p'hCtffi C'hl\p'hBElHM. OT'h C'hJlOíl\ElHH1; BbCElrO IvIHp1X. Mt 13,38 1X CElJlO ElCT'h BElCb IvIHp'h. AOlipOEl íl\El C1;IvI~ CEl CffiT'h. CHBEl 4CpCTBH1;. Mt 16,26 I\M nOJl'hS1X ElCT'h YJlBI\O\(. 1XWTEl BElCb IvIHp'h npHolip~lJ1ElT'h. 1X $;Wffi CBOtffi OT'hWTElTHT'h Mt 18,7 r OpEl BbCElIvIO\( IvIHPO\( OT'h CI\1XH'hA1;Jl'h Mt 24,21 I)ffiAElT'h 1i0 TorA1X Cl\pblib BElJlH1;. 1;1\1XíI\El H1;CT'h li'hIM OT'h H1X Y ~M B'hCElrO IvIHP1X AO CElJl1; Mt 25,34 H1XCJl1;AO\(HTEl O\(rOTOB1XHOEl B1XIvI'h 4CpCTBHEl. OT'h C'hJlOíl\ElHH1; BbCElrO IvIHp1X. Mt 26,13 1XIvIHH rJltffi B1XIvI'h. LAElíl\El 1XWTEl nponoB1;A1;HO IiffiAElT'h ElBHtfHEl CEl B'h BbCElIvI'h IvIHp1; Mc 14,9 1XIvIHHb r Jltffi B1XIvI'h. HAElíl\El 1\0JlHíI\'hAO nponoB1;A1XHO IiffiAElT'h ElBHtfJlHEl CEl. Bb BbCEllvlb IvIHp1; L 9,25 1\1X1; 1i0 nOJl'hS1X ElCT'h YJlI\O\( 1XWTEl npHolip~lJ1ElT'h BElCb IvIHp'h. 1X CElIiEl nOrO\(IiHT'h. JlH OT'hWTEl[ TH ]T'h. L 11 ,50 A1X IvIbCTHT'h C~ I\p'hBb BbC1;X'h npl\'h. npOJlHB1XElIvl1X OT'h C'hJlOíl\ElHH1; BbCElrO IvIHp1X. OT'h pOA1X CElro. L 12,30 BbC1;X'h 1i0 CHX'h ~~4H IvIHP1X CElro HWTOT'h J 1,9 1)1; CB1;T'h HCTHH'hH'hI. líl\El npoCB1;WT1XElT'h BC1;I\OrO YK1X. rp~AffiWT1XElrO B'h IvIHp'h. JI, 1O B'h IvIHp'h 1i1;. 1 lvI HP 1. T1;IvI'h liil. 1 IvIHp'h Elro HEl nO~H1X. J 1,29 L rJl1X CEl 1XrHEl4'h liiiH. B'h~ElIvIJl~H rp1;X'hIIvlHp1X BbCElro. J 3,16 T1XI\O 1i0 íh Bb~JlIOIiH IvIHp1X. 1;1\0 CH1X CBOElrO HHOY~AMrO A1XCT'h. J 3,17 HEl nOC'hM 1i0 íh CH1X CBOElrO Bb IvIHp'h A1X COAHT'h IvIHPO\(. H'h A1X C'hn1\CElT'h C~ IvIHp'h HIvI'h. J 3,19 Cb ElCT'h COA'h npHAEl 1i0 CB1;T'h B'h IvIHp'h J 4,42 C1XIvIH 1i0 CJl'hIW1XXOIvI'h H B1;IvI'h. 1;1\0 Cb ElCT'h B'h iCTHHffi cñc'h IvIHP1X X'h J 6,14 rJlMXffi 1;1\0 Cb ElCT'h B'h iCTHHffi npl\'h. rp~A'hIH Bb BElCb IvIHp'h. J 6,33 XJl1;Ii'h 1i0 liiHH ElCT'h C'hXOA~H CHIiCEl. H A1X~H íl\HBOT1X IvIHPO\(. J 6,51 XJl1;Ii'h 1i0 HíI\El 1X~'h A1Xlvlb nJlbTb 1vI01; ElCT'h. tffiíl\El 1X~'h A1Xlvlb. ~1X íl\HBOT'h IvIHP1X J 8,12 1X~'h ElCIvI'h CB1;T'h IvIHPO\( J 8,23 B'hl OT'h HHíI\'hHHX'h ElCTEl. 1X~'h OT'h B'hIW'hHHX'h ElCIvI'h. B'hl OT'h CElro IvIHP1X ElCTEl. 1X~'h H1;CIvI'h OT'h CElro IvIHp1X. J 9,5 ElrA1X B'h IvIHp1; ElCIvI'h CB1;T'h ElClvlb IvIHPO\(. J 9,39 I PElYEl HC'h H1X CffiA'h 1X~'h B'h IvIHp'h Cb npHA'h J 10,36 ElrOíl\El OT4'h CTH. H nOC'hM B'h IvIHp'h. B'hl rJlElTEl 1;1\0 BMCHIvIJl1;ElWH. ~1XHEl p1;X'h 1;1\0 CH'h liiHH ElClvlb. J 11,9 1XWTEl I\TO XOAHT'h B'h AbHEl HEl nOT'hI\HElT'h C~. 1;1\0 CB1;T'h IvIHP1X CElro BHAHT'h. J 11 ,27 1X~'h B1;pOB1XX'h 1;1\0 T'hl ElCH X'h CH'h liiiH. rp~A'hIH Bb BElCb IvIHp'h J 12,25 L HElH1XBHA~H ALÜ~ CBOEl~. Bb IvIHp1; CEllvlb. B'h íl\HBOT1; B1;Y'hH1;Ellvlb C'hXp1XHHT'h tffi. J 12,31 H'hIH1; CffiA'h ElCT'h IvIHPO\( CElIvIO\(. H'hIH1; I\'hH~S'h IvIHP1X CElro H~r'hH1XH'h IiffiAElT'h BOH'h. J 12,46 1X~'h CB1;T'h Bb IvIHp'h npHA'h. A1X BbC1;I\'h B1;PO\(~H Bb 1vI~ Bb Tblvl1; HEl np1;liffiAElT'h. J 12,47 1X~'h HEl Cffiíl\Affi El lvI O\( . HEl npHA1. 1i0 A1X Cffiíl\,L\tffi IvIHPO\(. H'h A1X CñCffi IvIHp'h. J 13,1 B1;A 1.1 HC 1;1\0 npHAEl ElIvIO\( rOAHH1X. A1X np1;HAElT'h OT'h IvIHP1X CElro 1\1. OT41O. Bb~JllOlib CBO~ CffilJ1~~ BO BbCEllvlb IvIHp1;. AO I\OHb41X Bb~JlIOIiH ~ J 14,30 4pTBH1X BCEWO IvIHP1X H CMBffi HX'h

Mt 5,14

Ihl I€CTEl CB1;T'h BCElIvIO\( IvIHplO

301-400.qxp

14/04/2008

11:45

PÆgina 28

310 La cultura material de los primitivos eslavos K)íI\El HEl IvI'hHOrO rJlITh C'h B1\IvIH.

rp~AElT'h

K'hH~S'h IvIHp1\ CElro OCffiíl\AElH'h li'hICT'h. nOlvlbHHT'h CKp'hIiH

K'hH~S'h J 16,11

o CffiA1; íl\El 1;KO

Elr A1\ íl\El pOAHT'h OTpOY ~. K'h TOIvIO\( HEl

J 16,21

~1\ p1\AOCT'h. 1;KO pOAH C~ YJlBK'h B'h IvIHp'h.

npHA'h B'h IvIHpb. n1\K'h1 OCT1\BJl1;1Th IvIHp'h. IvIHp1\ HIvI1\TEl. ::

1i0 cEl[ro] IvIHp1\

K ::

B'h IvIHp1; CKp'hlibHH

J 16 ,28 L~HA 1. OT'h OT41\. H L HAffi K'h OT40\(. J 16,33 CH rJl1\X'h B1\IvI'h. A1\ B'h IvIbH1; IiffiAElTEl. H'h Ap'h~1\HTEl 1\~'h nOIi1;AHX'h IvIHp1\. J 17,5 L

H'hIH1; npocMBH 1vI~ T'hl OTYEl O\( TElIiEl C1\lvIoro. CMBOITh lThíl\El HIvI1;X'h. np1;íI\AEl A1\íI\El HEl li'hICT'h IvIHp'h O\( TElIiEl. IvIbH1; ~ A1\Jl'h

J 17,6 1;BHX'h HIvI~ ElCH J 17,9 1\~'h o

TBOEl YJlBKIvI'h. ~íI\El A1\Jl'h ElCH IvIbH1; OT'h IvIHp1\. TBOH Ii1;W~ H CHX'h 1vI0JlITh. HEl o BbCEllvlb IvIHp1; 1vI0JllTh

H1;CIvI'h B'h IvIHp1;. L CHH B'h IvIHp1; CffiT'h. L 1\~'h K'h TElIi1; rp~Affi. IvIHp1;

J 17,13

J 17,12

J 17,11

L K TOIvIO\(

ElrA1\ Ii1;X'h C'h HHIvIH B'h

L CH rJlJlITh B'h IvIHp1;. A1\ HlvlffiT'h p1\AOCTb 1vI01Th HCnJl'hHElHffi Bb CElIi1;.

1;KOíl\El T'hl 1vI~ nOC'hM B'h IvIHp'h. L 1\~'h nOC'hMX'h ~ B'h IvIHp'h. np1;íI\AEl C'hJlOíl\ElHH1; IvIHp1\.

J 18,36

J 17,24 1;KO

J 17,18

B'h~JlIOIiHJl'h 1vI~ ElCH.

4CpCTBO 1vI0El H1;CT'h OT'h CElro IvIHp1\. 1\WTEl OT'h CElro IvIHp1\ IiH

li'hIJlO 1fCTBO 1vI0El. CJlO\(r'hl 0\(1i0 1vI0~ nOABHS1\Jl'h1 C~ li'hIW~

J 18,3 7 1\~'h H1\ CEl pOAHX'h C~. LCTHH1;. J 21,25 CffiT'h íl\Ell HH1\ IvIHOr1\.

H H1\

CEl npHA'h B'h BbCb IvIHp'h. A1\ C'hB1;A1;TElJlbCTBO\(1Th o

1;íI\El

CTBOpH He. 1;íI\El tlWTEl no ElAHHOIvIO\( Cn1\H1\ li'hIB1\IThT'h. HH C1\IvIOIvlO\( IvIH[ o ]1Th. BbCElIvIO\( IvIHPO\( B'hIvl1;CTHTH nHWElIvI'hIX'h K'h"HK'h. /

1\WTEl CH TBOpHWH. 1\BH

C~

J 8,26 H'h nOC'hMB'h1 1vI~ HCTHHElH'h ElCT'h. L 1\~'h 1;íI\El CJl'hIW1\X'h OT'h HElrO CH rJlITh B'h IvIHp1;. J 14,17 AX'h HCTHH'hH'h1. ElrOíl\El IvIHp'h HEl 1vI0íl\ElT'h npH~ TH. 1;KO HEl BHAHT'h Elro HH ~HM T'h Elro J 14,19 ElWTEl 1v11\Jl0 H IvIHp'h K TOIvIO\( {HEl} HEl BHAHT'h IvIElHEl J 14,22 rH H YTO li'hICT'h 1;KO H1\IvI'h XOWTElWH C~ 1\BHTH. 1\ HEl BbCElIvIO\( IvIHPO\(. J 14,27 IvIHp 1. OCT1\BJl1;1Th B1\ lvI 1. . IvIHp 1. 1vI0H A1\1Th B1\ lvI 1. . HEl 1;KOíl\El BbCb IvIHp'h AMT'h. 1\~'h A1\1Th B1\lvIb J 14,31 H'h A1\ p1\~O\(IvI1;1\T'h IvIHp'h 1;KO JlIOIiJlIO OT41\ J 15,18 1\WTEl IvIHp'h B1\C'h HElH1\BHAHT'h. B1;AHTEl 1;KO IvIElHEl np1;íI\AEl B1\C'h B'h~HElH1\BHA1;. J 15,19 1\WTEl BbCElIvIO\( IvIHPO\(.

J 7,7

(e) "sistema del mundo": J 7,4

HEl 1vI0íl\ElT'h IvIHp'h HElH1\BHA1;TH B1\C'h. IvIElHEl íl\El HElH1\BHAHT'h

OT'h IvIHp1\ IiHCTEl li'hIJlH. IvIHp'h 0\(1i0 CBOEl JlIOIiHJl'h IiH. 1;KO íl\El OT'h IvIHp1\ H1;CTEl. H'h B'hl OT'h IvIHp1\. CElro p1\AH HElH1\BHAHT'h B1\C'h IvIHp'h. rp1;c1; H o np1\B'hA1; H o CffiA1;.

J 16,20

J 16,8

1\~'h H~Ii'hp1\X'h

H npHWElA'h OH'h. OIiJlHYHT'h IvIHp1\. o

1\IvIHHb 1\IvIHHb rJlITh B1\IvI'h. 1;KO B'hC[ n ] MYElTEl C~ H

B'h~Ap'hIAM {1\} TEl B'hl. H IvIHp'h B'h~Ap1\AO\(O\(T'h C~

J 17,14 H IvIHp'h B'h~HElH1\BHA1; ~. 1;KO HEl CffiT'h OT'h IvIHp1\. 1;KOíl\El H 1\~'h OT'h IvIHp1\ H1;CIvI'h. J 17,15 HElIvIOJlITh A1\ B'h~'hIvlElWH ~ OT'h IvIHp1\. H'h A1\ C'hIiJlIOAElWH ~ OT'h HElnpH1;~HH. J 17,16 OT'h IvIHp1\ HEl CffiT'h 1;KOíl\El H 1\~'h OT'h IvIHp1\ H1;Clvlb. J 17,21 A1\ H TH B'h H1\C'h ElAHHO IiffiAffiT'h. A1\ tí IvIHp'h B1;pffi HIvIElT'h 1;KO T'hllvl~ nOC'hM. J 17,23 A1\ IiffiAffiT'h C'hBp'hWElHH B'h ElAHHO. H A1\ p1\~O\(IvI1;1\T'h IvIHp'h 1;KO T'hl 1vI~ nOC'hM J 17,25 OT'h{YT}YEl np1\BElA'hH'hIH IvIHp'h TElIiEl HEl nO~H1\. 1\~'h íl\El T~ nO~H1\X'h J 18,20 tl~'h HEl OIiHHO\(~ C~ r Jl;\X'h BbCElIvIO\( IvIHPO\( / (d) "gente": J 12,19 BHAHTEl 1;KO HHK1\KOíl\El nOJlbS1\ ElCT'h. CEl BElCb IvIHp'h no HEllvlb HAElT'h. / ~ ELp~Vll "paz": Mt 10,13 L 1\WTEl 0\(1i0 IiffiAElT'h A0IvI'h AOCTOHH'h. npHAElT'h IvIHp'h B1\W'h H1\ Hb. 1\lJ1El JlH íl\El HEl IiffiAElT'h AOCTOHH'h. IvIHp'h B1\W'h K'h B1\IvI'h B'h~Bp1\ THT'h C~.

IvIHp1\ H1\ ~ElIvIJl~ITh. HEl npHA'h

B'hBP1;lJ1'h IvIHp1\ H'h

OT'h p1\H'h1 TBOEl!i.

CMB1\

Mt 10,34 HEl IvI'hHHTEl 1;KO npHA1. B'hBp1;WTH IvIElY'h. Me 5,34 HAH C'h IvIHpOIvl'h. L IiffiAH 41;M

B'h B'hIW'hHHHX'h GO\(.

L H1\

~ElIvIH IvIHp'h. B'h YJlB4X'h IiMrOBOJlElHHEl.

L 2,14 L 2,29 H'hIH1;

301-400.qxp

14/04/2008

11:45

PÆgina 29

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 311 OT'hnO\(CTHWH p1\li1\ TBOEWO BRAI\O. no rRo\( TBOElIvIO\( C'h IvIHpOIvl'h. B'Ap1\ TBO'A

CñCT~ HAH B'h IvIHp'h.

HAH B'h IvIHp'h.

L 10,5

L 8,48

OH'h íl\El p[El ]YEl ElH

np'hB'AEl rRTElIvIHp'h AOIvIO\( CElIvIO\(.

L 7,50

PElYEl íl\El 1\1. íl\ElH'A.

Ap'h~1\H A'hWTH B'Ap1\ TBO'A CñCT~

L 10,6

H 1\WTElliffiAElT'h TO\( CH'h IvIHp1\.

L 11 ,21 Elr ,11,1\ I\p'An'hI\'h1 O\(OpOíl\b C~ Xp1\HHT'h CBOH ABOp'h. Bb IvIHp'A CffiT'h HIvI'AHH'A Elro. L 12,51 IvIbHHTEl JlH 'AI\O IvIHp1\ npHA'h A1\TH H1\ ~ElIvIJltffi L 14,32 1vI0JlHTBffi nOC'hMB'h 1vI0JlHT'h C~ o IvIHp'A. L 19,38 rRtffilJ1El IiRroCJlBH'h rp~A'h1 B'h ilvl~ rHEl. IvIHp'h HHIiCEl H CMB1\ B'h B'hIW'hHHHX'h. L 19,42 'AI\O 1\WTEl IiH p1\~O\(IvI'AJl'h B'h AbHb C'h TBOH. L T'hl 'AíI\El 1\1. IvIHPO\( TBOElIvIO\( L 24,36 H rR1\ HIvI'h. IvIHp'h B1\IvI'h. 1\~'h ElCIvI'h HEl 1i0HTEl C~. J 14,27 IvIHp'h OCT1\BJl'Atffi B1\IvI'h. IvIHp'h 1vI0H A1\tffi B1\IvI'h. HEl 'AI\Oíl\El BbCb IvIHp'h AMT'h. 1\~'h A1\tffi B1\lvIb J 16,33 CH rR1\X'h B1\IvI'h. ,11,1\ B'h IvIbH'A IvIHp1\ HIvI1\TEl J 20,19 npHAEl He'h. L CT1\ no Cp'AA'A H rR1\ HIvI'h IvIHp'h B1\IvI'h. J 20,21 PElYEl HIvI'h He. n1\1\'h1. IvIHp'h B1\IvI'h J 20,26 npHAEl He ABbpEllvlb ~1\TBOpElH1\IvI'h. L CT1\ no Cp'AA'A H PElYEl IvIHp'h B1\IvI'h. /2. IvIHpbH'h ~ ELp~Vll "paz": L 1,79 H1\np1\BHTH HOr'hl H1\W~ H1\ nOYHElT'h H1\ HEllvlb IvIHp'h B1\W'h

nffi Tb IvIHpElH'h.

Variantes de estos:

J 9,39 A.

IvIHpOC,

z., M. IvIHp'h, S. 0.

Comentario: El término IvIHp'h presenta una correspondencia biunívoca con el griego Kóa~os "mundo", puesto que este no aparece en los Evangelios con la acepción "adorno". Hay que recordar que el mismo vocablo eslavo IvIHp'h traduce además la palabra griega ELp~Vll "paz". La mayoría de autores lo considera un término patrimonial eslavo a partir de la raíz ie. *meiH- "agradable, amable"98. Sin embargo, para algunos estudiosos podría tratarse de un préstamo del iranio a través del pahlevi mihr, forma evolucionada del avéstico miBra- "acuerdo, asociación, amistad"99.

Registro 6.190 Término griego: Definición: Anillo, generalmente hecho de oro o plata que contenía el sello del propietario con el que podía marcar sus propiedades y sellar sus documentos. Citas del griego:

Campo semántico:

Adornos.

Término antiguo eslavo:

npbCTElHb, -El

98 M. Vasmer, 11 (1955): 137. 99 E. Havlová (ed.), 8 (1998): 478.

(m.)

301-400.qxp

14/04/2008

11:45

PÆgina 30

312 La cultura material de los primitivos eslavos

Citas del antiguo eslavo: L 15 ,22

L~HElC'ATEl O,ll,Elíl\,lI,ffi np'hBffitffi L OIiJl'A4'ATEl H. L ,lI,/\,lI,HTEl

np'hCTElHb H/\ pffiKffi Elro. L c/\nor'hl H/\ HOS'A.

Comentario: La palabra en antiguo eslavo npbCTElHb constituye un calco estructural real del griego ÓaK'IÚALOs "anillo", ya que ambas comparten la misma estructura con sufijo derivativo y el mismo significado de la raíz de la que proceden: la primera se deriva de npbCT'h al igual que la segunda de ÓáK'IUAOs "dedo". Los cuatro manuscritos eslavos contienen esta cita, conservando la misma palabra. Registro 6.192 Término griego:

,

'rh

o O'IE't'avos

Definición: Corona, hecha de hojas o de metales preciosos imitando hojas, que se lleva como símbolo de honor, victoria o insignia de un alto cargo. Citas del griego:

Mt 27 :29 KaL

TIAÉ~aV'IEs

o'IÉ~avov

ETIÉ811Kav ETIL 'ITls KE~aA Tls au'Iou KaL KáAa~ov EV 'Ifl ÓE~LC~ au'Iou,

E~

aKav8wv

Mc 15: 17 KaL

EVÓLÓÚOKOUaLV au'Iov TIop~úpav KaL TIEPL n8ÉaaLv aun';> TIAÉ~aV'IEs aKáv8LvOV o'IÉ~avov·

J 19:2 KaL ol o'IpanW'IaL TIAÉ~aV'IEs o'IÉ~avov E~ aKav8wv ETIÉ811Kav au'Iou 'Ifl KE~aAfl KaL l~ánov TIOp~Upouv TIEpLÉpaAov au'Iov J 19:5 E~TlA8EV ouv Ó 'Ill00Us E~W, ~opwv 'IOV aKáv8LvOV o'IÉ~avov KaL 'IO TIOp~Upouv l~ánov

Otros sentidos del griego: (b) "precio o recompensa" 57.121; (c) "señal de actividad victoriosa o logro" 42.19. Campo semántico:

Adornos.

Término antiguo eslavo:

B'AHb4b, -/\

(m.)

Citas del antiguo eslavo: Mt 27,29 L C'hnJlElT'hWEl B'AHEl4'h OT'h Tp'hHHi B'h~JlOíl\HW~ H/\ r MBffi Elro. L TpbCTb Bb ,lI,ElCHH4ffi Elro. Mc 15,17 L OIiJl'AW~ H B'h np/\npffi,ll, 'h. L B'h~JlOíl\HW~ H/\ Hb C'hnJlElT'hWEl Tp'hHOB'h B'AHEl4'h. J 19,2 L BOHHH C'hnJlElT'hWEl B'AHEl4'h OT'h Tp'hHH'A. B'h~JlOíl\HW~ H/\ r MBffi ElIvIO\(. L B'h pH~ffi np/\npffi,ll,'hHffi OIiJl'AW~ H. J 19,5 L~H,lI,El íl\El He BOH'h HOC~

Tp'hHOB'h B'AHEl4'h. L np/\npffi,ll,bHffitffi

pH~ffi

Comentario: El término antiguo eslavo B'AHb4b perteneciente al léxico patrimonial presenta una correspondencia biunívoca con el griego o'IÉ~avos "corona". Los cuatro manuscritos eslavos contienen estas citas, conservando la misma palabra.

301-400.qxp

14/04/2008

11:46

PÆgina 31

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 313

Registro 6.194 ,

Término griego:

'$:

TO KpaOTIEuOV

Definición: Borlas o flecos que los judíos debían llevar en las cuatro esquinas de la prenda exterior. Citas del griego: 1 ' ~EyaAuvouOLV

"$: Ta KpaOTIEua,

Otros sentidos del griego: Borde, orla de una prenda, que podía ser sencillo o decorado. Es posible que todas las referencias a la ropa de Jesús, se refieran específicamente a las borlas y no sólo al borde de la prenda. Mt 9:20 Ka!' 1.iSou yuv~ aL~oppooDoa iSuSiSEKa Enl TIpooE'ASoDoa omoSEv ~t(IaTo ToD KpaoTIÉiSou ToD L~aT[ou aUToD· Mt 14:36 Ka!. TIapEKá'Aouv aUTov '[va ~ÓVOV at(IwvTaL ToD KpaoTIÉiSou ToD L~aT[ou aUToD· Mc 6:56 EV TaLs ayopaLs h[SEoav TOUs aoSEvoDvTas Ka!. TIapEKá'Aouv aUTov '[va Kav ToD KpaoTIÉiSou ToD L~aT[ou aUToD at(IwvTaL· L 8:44 TIpooE'ASoDoa omoSEv Citas de estos:

~t(IaTo ToD KpaoTIÉiSou ToD L~aT[ou aUTou

Campo semántico:

Adornos.

Término antiguo eslavo:

nOA'hIvlElT'h1 B'hCKpHJlH1;

Citas del antiguo eslavo: Mt 23,5 nOA'hIvlElT'h1. BbCKpHJlH1;

pH~'h

p1\WHp1;tffiT'h íl\El

Xp1\HHJlHWT1\

CB01;.

L BElJlHY1\tffiT'h

CBOHX'h.

Otros sentidos del antiguo eslavo: gr. KpáoTIEiSov (a) "borde, orla de una prenda" (sencillo o decorado). Es posible que todas las referencias a la ropa de Jesús se refieran específicamente a las borlas y no simplemente al borde de la prenda. 6.180 (aesl. B'hCKpHJlHI€). Citas de estos:

Mt 9,20

L CEl

íl\ElH1\

Kp'hBOTOYHB1\.

HlvlffiWTH. npHcTffinbwH C'h ~1\AH. npHKocHffi C~ BbCKpHJlHH pH~'h1 Elro.

¿ ... ?

T'hK'hIvlO npHKOCHffiT'h C~ B'hCKpHJlHH pH~'h1 Elro

HElAffiíl\'hH'hI~.

L 1vI0Jl1;1\Xffi

H.

npHcTffinbwH C'h CJl1;A1\ KOCHffi

C~

A1\

nOH1;

BbCKpHJlHH

BbCKpHJlHH pH~'h1

Mc 6,56

H1\

AElC~TEl Jl1;T1;

Mt 14,36

L 1vI0Jl1;Xffi H A1\

AbB1;

H1\ p1\CnffiTHX'h nOJl1\rMXffi

pH~'h1 Elro npHKOCHffiT'h C~

Elro. L 1\IiHEl CT1\ TOK'h Kp'hBEl

L 8,44

El~.

Variantes de estos: Mt 9,20 S. Kp1\i, M., A. BbCKpHJlHH, Z. 0; Mt 9,21 S. Kp1\i, M., z., A. 0 (M. y A. presentan ausencia de palabra, pero no de versículo por laguna en el manuscrito, como ocurre en z.; así pues, M y A. concuerdan con el texto griego editado, mientras que la variante de S. podría seguir alguna variante griega no recogida por Nestle-Aland, o simplemente estar influida por Mt 9,20); L 8,44 S. Kp1\H, z., M., A. B'hCKpHJlHH.

301-400.qxp

14/04/2008

11:46

PÆgina 32

314 La cultura material de los primitivos eslavos

Comentario: Como ya comentamos en el registro 6.180, en Mt 23,5 nO~;.LIvIElT'L y B'LCl\pHJlHKl (ambas pertenecientes al léxico patrimonial) están designando la misma palabra griega (KpáoTIE6ov), por lo que a simple vista parecería una redundancia. Pero esta es la única ocasión en la que aparece nOA'LIvIElT'L en un contexto en el que según el Léxico de Louw y Nida KpáoTIE6ov se referiere no ya al borde del vestido, sino a las borlas o flecos que los judíos llevaban en las cuatro esquinas de la prenda externa por una prescripción religiosa. Así que existe la posibilidad de que el traductor eslavo diferenciara este matiz del significado. Registro 6.195 Término griego: Definición: Filacteria, pequeño estuche o funda de cuero que contenía la escritura del Antiguo Testamento, y era llevado sobre el brazo y la frente por los judíos, especialmente al rezar. Citas del griego: 1 ' ~EyaAuvouOLV

Mt 23:5 TIACCrÚVOuaLv yap Ta

~uAaKT~pLa allTC.0V KaL

"$: Ta KpaOTIEua,

Campo semántico:

Adornos.

Término antiguo eslavo:

Xp1XHHJlHtpEl -1X

Citas del antiguo eslavo: Mt 23,5 nOA'LIvIElT'L1. BbCl\pHJlH'A

pH~'L

(n.)

p1XWHp'AtffiT'L íl\El

Xp1XHHJlHWT1X

CBO'A.

L BElJlHY1XtffiT'L

CBOHX'L.

Términos griegos que traduce: Xp1XHHJlHtpEl: 1. ~uAaKT~pLoV "filacteria" 6.195 / 2. &TIo8~Kll "granero" 7.25 (N.B.: &TIo8~Kll es traducido mayoritariamente por íl\HTbHH41X) .

Citas de estos:

Xp1XHHJlHtpEl

~ &TIo8~Kll

"granero": L 12,24

C'LIvIOTpHTEl BP1XH'L 'AI\O

HEl C'AtffiT'L HH íl\bHtffiT'L. Llvlbíl\El H'ACT'L C'Ll\pOBHWT1X. HH Xp1XHHJlHWT1X. H íh nHT'A1XT'L tffi.

Comentario: El término antiguo eslavo Xp1XHHJlHtpEl perteneciente al léxico patrimonial traduce el griego ~uAaKT~p LOV, que a su vez traduce el hebreo tephillin "pequeño estuche para guardar las Sagradas Escrituras que los judíos llevaban sobre el brazo o la frente al rezar". El vocablo eslavo es un calco estructural real del griego, como este lo es del hebreo, puesto que comparten el mismo significado de su raíz "lugar para guardar", así como el sufijo derivativo de lugar. Ahora bien, Xp1XHHJlHtpEl traduce en una ocasión el griego &TIo8~Kll "granero" (L 12,24), que en el resto de sus apariciones se corresponde con

301-400.qxp

14/04/2008

11:46

PÆgina 33

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 315

en antiguo eslavo. Molnár lOo plantea además la hipótesis de que pueda constituir un calco semántico si asuminos que la palabra Xp1\HHJlHtpEl existía ya en antiguo macedonio con el significado "granero", con lo que lo único que se hubiera transferido del griego habría sido la acepción "pequeño estuche para guardar las Escrituras". íl\HTbHH41\

17.1. Resumen del subcampo R. Adornos

6.188. gr. KÓO~Os (f) "adorno": 0 / KÓO~Os (b) "tierra, mundo" 1.39, (c) "sistema del mundo, sociedad" 41.38, (d) "gente" 9.23 = aesl. IvIHp'h ( 4 manuscritos) = ELP~Vll (a) "paz" 22.42. gr. ELP~Vll (a) "paz" 22.42 = aesl. IvIHp'h (4 manuscritos), adj. IvIHpbH'h Z, M (L 1,79). aesl. IvIHp'h < ¿préstamo del pahlevi mihr < avéstico mi fJra- "acuerdo, asociación, amistad"? 6.190. gr. úaKTúALOs "anillo" < ÚáKTUAOs "dedo" = aesl. npbCTElHb "anillo" (4 manuscritos) < npbCT'h "dedo" / aesl. npbCTElHb: calco estructural real del gr. úaKTúALos.

6.192. gr. oTÉ~avos (a) "corona" = aesl. B'AHb4b (4 manuscritos). 6.194. gr. KpáoTIEÚOV (b) "borlas que los judíos debían llevar en las cuatro esquinas del vestido" = aesl. nO,\'hIvlElT'h B'hCKpHJlH'A Z, M, A. (Mt 23,5). gr. KpáoTIEÚOV ( a) "borde, orla de una prenda" = aesl. B'hCKpHJlHI€ Z, M, A., Kp1\H S. (Mt 9,20.21; L 8,44). 6.195. gr. ~uAaKT~p LOV "filacteria" < ~uAáoow "guardar" = aesl. Xp1\HHJlHtpEl "filacteria" Z, M, A. < Xp1\HHTH "guardar, conservar". / aesl. Xp1\HHJlHtpEl: calco estructural real del gr. ~uAaKT~p LOV, que a su vez es un calco del hebreo tephillin. aesl. Xp1\HHJlHtpEl = gr. ~uAaKT~p LOV "filacteria" 6.195; &TIo8~Kll "granero" 7.25 (+ aesl. íl\HTbHH41\ de forma mayoritaria).

18. Subcampo S. Productos vegetales Registro 6.197 ,

S'

Término griego:

o OLVOs

Definición:

Vino.

Mt 27:34 EúwKav auTC;¿ TILELV OLVOV ~ETa XOATls ~E~L y~Évov· KaL yEuoá~EVOs OUK ~8ÉA 110EV TILElv. L 1: 15 EOTaL yap ~Éyas

Citas del griego:

100 N.

Molnár, 1985: 281-283.

301-400.qxp

14/04/2008

11:46

PÆgina 34

316 La cultura material de los primitivos eslavos

EVW'TTLOV [ToD] KUpLOU, KaL

OLVOV

KaL OLKEpa OU ~~ TILn, L 7:33 EA~AUSEV yap

'IweXvvlls Ó paTInOT~s ~~ EOSLWV apTov ~~TE TILVWV OLVOV, L 10:34 KaL TIpOOEASWV KaTÉ6110EV Ta Tpaú~aTa aUToD E'TTLXÉWV EAaLov KaL OLVOV, J 2:3 KaL ÚOTEp~oavTos O'LVOU AÉyEL ~ ~~TllP ToD 'IllooD TIpOs aUTóv·

OUK EXOUOLV. J 2:9 Ws 6E EyEúoaTo ó apXL TpLKALVOs TO ü6wp OLVOV yEyEvll~ÉVOV KaL OUK 1j6EL TIÓSEV EOTLV, J 2:10 KaL AÉyEL aun';>· mis avSpwTIos TIpWTOV TOV KaAov OLVOV OLVOV

TLSll0LV KaL oTav ~ESUOSWOLV TOV EAeXOOW· ou TET~PllKas TOV KaAov OLVOV EWs apn. J 4:46 ?HASEV OUV TIeXALV ELs T~V Kava TTls faALAaLas, OTIOU ETIOLll0EV TO ü6wp OLVOV Variantes del griego: Mt 27,34 (Ps 69,22) OLVOV > o~os A W 0250.0281 .sl1c mss f h q syp·h mae bo (Tisch. añade N f Ll rr 2 unc8 Slch etPtxt syhr2sem : txt OLVOV ~ B D K L e ¡l.13 33 allat sl·hmg sa bo (Tisch. añade rr* al13 a b ff1.2. gl.2·1 vg syP mg syhr bis arm aeth).

(1) OLVOs vÉo s "vino nuevo" (zumo de uva recién Otros sentidos del griego: exprimido, no fermentado o aún en las primeras fases de la fermentación) 6.198; (2) EO~UpVLa~Évos OLVOs "vino mezclado con mirra", usado como droga analgésica 6.204. (1) "vino nuevo": Mt 9: 17 ou6E PeXAAOUOLV

Citas de estos:

OLVOV vÉov

ELS aOKous TIaAaLQÚs· EL 6E ~~ yE, p~yvuvTaL ol aOKOL KaL Ó OLVOs EKXELTaL '11 ' 1 1 ' R'11 ? , " , " KaL, OL" aOKOL" aTIO/\,/\,UVTaL· a/\,/\,a I-'a/\,/\,ouow OLVOV VEOV ELs aOKOUs KaLVOUs, KaL a~~ÓTEpOL OUVTllpoDvTaL.

Mc 2:22 KaL OU6ELs PeXAAEL OLVOV vÉov ELs aOKous TIaAaLoús· EL 6E ~~, p~~EL ó OLVOs TOUs aOKous KaL Ó OLVOs aTIÓAAUTaL KaL ol aOKoL· aAAa OLVOV vÉov ELs aOKous KaLvoús. L 5:37 KaL OU6ELs PeXAAEL OLVOV ELs aOKous TIaAaLQÚs· EL 6E ~~ yE, p~~EL ó OLVOs ó vÉo s TOUs aOKOUs KaL aUTOs EKXuS~OETaL KaL ol aOKOL aTIoAoDvTaL· L 5:38 aAAa OLVOV vÉov ELs aOKous KaLvous PAllTÉOV. / (2) vino mezclado con mirra: Mc 15:23 KaL E6l60uv aun';> EO~UpVLa~Évov OLVOV· Os 6E OUK EAapEv.

vÉov

Variantes de estos:Mc 2,22 p~~EL ó OLVOs TOUs aOKous > p~OOEL ó OLVOs ó vÉo s TOUs aOKous A (C2) ¡l.13 (33) .sl1 c e f ff2 q* syh: txt p88 ~ B C* D L e 565. 892.

2427 allat sl·p sa / Mc 15,23 Tisch.

OLVOV

> o~os syP in cod Ridl.

Campo semántico:

Productos vegetales.

Término antiguo eslavo:

BHHO -(\

(n.),

04bT'h -(\

(m.) ("vinagre", sólo en Mt

27,34). Citas del antiguo eslavo: 1. HEl HIvI(\T'h nHTH

L 7,33

BHHO:

L 1,15

IiffiAElT'h 1i0 BElJlElH np'AA'h rMb. H BHH(\ H CHKElP(\

npHAEl 1i0 HO(\H'h Kp'hCTHTElJlb. HH XJl'AIi(\ 'AA'h1 HH BHH(\ nHl-~

npHcTonb Oli~~(\ CTpO\(n'hl Elro B'h~JlHBM~ OJl'AH H BHHO

J 2,3

L 10,34

L

L HElAOCT(\B'hWIO BHHO\(. rJl(\ 1vI(\ TH

301-400.qxp

14/04/2008

11:46

PÆgina 35

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 317

J 2,9

HCB1\ K'h HElIvIO\(. BHH1\ HEl HlvlffiT'h. BOA'h1

J 2,10

1;KO íl\El B'hKO\(CH 1\pXHTpHKJlHH'h BHH1\ li'hIB'hWMrO OT'h

BbC1;K'h YJlBK'h np1;íI\AEl AOIiPOEl BHHO nOJl1\rMT'h. L ElrA1\ O\(nHtffiT'h C~ TorA1\

T1\Y1;~. T'hl íl\El C'hIiJlIOAEl AOIiPOEl BHHO AO CElJl1;. HAElíl\El C'hTBOPH OT'h BOA'h1 BHHO /

2.

04bT'h:

J 4,46 npHAEl íl\El n1\K'h1 He B'h K1\H1\ r1\[JlH]Jl1;¿. Mt 27 ,34 A1\W~ El lvI O\( 04'hT'h nHTH C'h ~Jl'hYbtffi

C'hIvl1;W'hH'h. L B'hKO\(W'h HEl XOT1;WEl nHTH.

Variantes del antiguo eslavo: Variante con respecto al texto griego editado: Mt 27,34 04bT'h "vinagre" (en lugar de OLVOs "vino") en los cuatro códices eslavos, que podrían reflejar la variante griega recogida por Nestle-Aland. Otros sentidos del antiguo eslavo: BHHO HOBO "vino nuevo"; (2) 04bTbHO

(1) "vino nuevo": Mt 9,17

Citas de estos: Iv11;X'h1

BElT'hX'h1.

Los mismos que el término gnego: (1) BHHO "vino mezclado con mirra".

1\lJ1El

JlH

íl\El

HH.

npOC~AffiT'h

C~

Iv11;CH.

nOr'hIliJltffiT'h. H'h BHHO HOBO B'h Iv11;X'h1 HOB'h1 B'hJlHB1\tffiT'h.

HH BbJlHB1\¡-¿T'h BHH1\ HOB1\. B'h

L BHHO

Mc 2,22

npOJl1;ElT'h

C~.

L Iv11;CH

L HHK'hTOíl\El HEl B'hJlHBMT'h

BHH1\ HOB1\ Bb Iv11;X'h1 BElT'hX'h1. 1\lJ1El JlH íl\El HH npOC1\AHT'h BHHO HOBO. L BHHO npOJl1;ElT'h Iv11;CH nOr'hIliHffiT'h. H'h BHHO HOBOEl B'h Iv11;X'h1 HOB'h1 JlH1;TH.

L 5,37

C~.

L HHKTOíl\El HEl B'hJlHBMT'h

BHH1\ HOB1\ B'h Iv11;X'h1 BElT'hX'h1. 1\lJ1El JlH íl\El HH npOC1\AHT'h BHHO HOBOEl lvI 1; X1.1. L TO npOJl1;ElT'h

L 5,38 H'h BHHO HOBO B'h Iv11;X'h1 HOB'h1 B'hJlHB1\TH. / (2) "vino mezclado con mirra": Mc 15,23 L A1\1;Xffi El lvI O\( nHTH H Iv11;CH nOr'hIliHffiT'h.

HEl

L

C~

L OIiOEl C'hIiJlIOAElT'h C~. 04'hT'hHO BHHO. OH'h íl\El

npHl-~ T'h.

Variantes de estos:

Mc 15,23 z., M.

04bT'hHO BHHO,

S.

04bT1;HO,

A.

O~lvIbpElHO.

Comentario: "Vino" es una antigua palabra de cultura del Mediterráneo que en antiguo eslavo provendría en último término del latín vinum, con una posible intermediación de una lengua germánica, como el gótico wein o la forma homónima del gótico de los Balcanes 101 . Por otra parte, cabe destacar que en Mt 27,34 el término eslavo 04bT'h reflejaría la variante griega o~os "vinagre", que difiere del término del texto editado OLVOV "vino". Registro 6.198 Término griego:

~

";'

,

o OLVOs VEOs

Definición: "Vino nuevo", zumo de uva reClen exprimido, no fermentado o aún en las primeras fases de la fermentación. , , , , Mt 9: 17 ou6E PáAAOUaLV OLVOV VEOV ELs (XOKOUs Citas del griego: TIaA(XLOúS· EL 6E ~~ yE, p~yvuvTaL ol aOKOL KaL Ó OLVOs EKXELTaL KaL ol aOKOL aTIÓAAUVTaL·

aAAa

PáAAOUaLV

OLVOV

vÉOV

ELs aOKOUs KaLVOÚs, KaL a~~ÓTEpOL

101 V. Kiparsky, 1934: 224-226; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 331.

301-400.qxp

14/04/2008

11:46

PÆgina 36

318 La cultura material de los primitivos eslavos

Me 2:22 KaL OUÚELs PeXAAEL OLVOV vÉov Ek aOKous TIaAaLQÚs· EL úE ~~, p~~EL Ó OLVOs TOUs aOKous KaL Ó OLVOs aTIÓAAUTaL KaL ol aOKoL· aAAa OLVOV vÉov Ek aOKous KaLvoús. L 5:37 KaL OUÚELs PeXAAEL OLVOV vÉov ELs aOKous TIaAaLQÚs· EL úE ~~ yE, p~~EL ó OLVOs ó vÉo s TOUs aOKOUs KaL aUTOs EXXuS~OETaL KaL ol aOKOL aTIoAoDvTaL· L 5:38 aAAa OLVOV vÉov ELs aOKous OUVTllpoDvTaL.

KaLvous PAllTÉOV.

º

Variantes del griego: Me 2,22 p~~EL ó OLVOs TOUs aOKous > p~OOEL ó OLVOs 2 vÉo s TOUs aOKous A (C )fl.13 (33) :M e e [[[2 q* syh: txt cp88 ~ B C* D L e 565. 892. 2427 allat sl·p sao

Otros sentidos del griego: (a) "vino" 6.197; (2) EO~UpVLa~Évos OLVO s "vino mezclado con mirra" (usado como droga analgésica) 6.204. (a) "vino": Mt 27:34 EúwKav aun';> 'TTLELV OLVOV ~ETa XOATls ~E~Ly~ÉVOV· KaL yEUOeX~Evos OUK ~SÉAll0EV 'TTLELV. L 1:15 EOTaL yap ~Éyas EVW'TTLOV [ToD] KUpLOU, KaL OLVOV KaL oLKEpa ou ~~ TILnL 7:33 EA~AUSEV yap 'IweXvvlls ó paTInOT~s ~~ EOSLWV apTov ~~TE TILVWV OLVOV L 10:34 KaL TIpOOEASWV KaTÉúlloEV Ta Tpaú~aTa aUToD E'TTLXÉWV EAaLov KaL OLVOV J 2:3 KaL Citas de estos:

ÚOTEp~oavTos O'LVOU AÉyEL ~ ~~TllP ToD 'IllooD TIpOs aUTóv·

OLVOV

OUK EXOUOLV.

J 2:9 Ws úE EyEúoaTo ó apXL TpLKALVOs TO üúwp OLVOV yEyEvll~ÉVOV KaL OUK 1jÚEL TIÓSEV EOTLV J 2:10 KaL AÉyEL aun';>· mxs avSpwTIos TIpWTOV TOV KaAov OLVOV TLSll0LV KaL oTav ~ESUOSWOLV TOV EAeXOOW· ou TET~PllKas TOV KaAov OLVOV EWs apn. J 4:46 ?HASEV OUV TIeXALV ELs T~V Kava TTls faALAaLas, OTIOU ETIOLll0EV TO üúwp

OLVOV

/

(2) "vino mezclado con mirra": Me 15:23 KaL E6lúouv aun';>

EO~UpVLa~Évov OLVOV· Os úE OUK EAapEv.

Variantes de estos: Mt 27,34 (Ps 69,22) OLVOV > o~os A W 0250.0281 :Me mss [h q syp·h mae bo (Tisch. añade N f Ll rr 2 unc 8 Slch etPtxt syhr2sem : txt OLVOV ~ B D K L e fl.13 33 allat sys.hmg sa bo (Tisch. añade rr* al13 a b [[1.2. gl.2·1 vg syP mg syhrbis arm aeth) /Mc 15,23 Tisch. OLVOV > o~os syPin cad Ridl. Campo semántico:

Productos vegetales.

Término antiguo eslavo:

BHHO HOBO

Citas del antiguo eslavo: Mt 9,17 íl\El HH.

npOC~AffiT'h

C~

(n.) HH BbJlHB1l¡-¡¡;T'h BHH1l HOB1l. B'h IvI'AX'h1 BElT'hX'h1. 1llJ1El JlH

IvI'ACH. L BHHO npOJl'AElT'h

IvI'AX'h1 HOB'h1 B'hJlHB1ltffiT'h.

Me 2,22

C~.

L HHK'hTOíl\El HEl B'hJlHBMT'h BHH1l HOB1l Bb IvI'AX'h1 BElT'hX'h1.

1llJ1El JlH íl\El HH npOC1lAHT'h BHHO HOBO. L BHHO npOJl'AElT'h B'h IvI'AX'h1 HOB'h1 JlH'ATH.

L 5,37

L IvI'ACH nOr'hIliJltffiT'h. H'h BHHO HOBO B'h

C~.

L IvI'ACH nOr'hIliHffiT'h. H'h BHHO HOBOEl

L HHKTOíl\El HEl B'hJlHBM T'h BHH1l HOB1l B'h IvI'AX'h1 BElT'hX'h1. 1llJ1El

JlH íl\El HH npOC1lAHT'h BHHO HOBOEl lvI 'A X 1.1. L TO npOJl'AElT'h C~ H IvI'ACH nOr'hIliHffiT'h. BHHO HOBO B'h IvI'AX'h1 HOB'h1 B'hJlHB1l TH. L OIiOEl C'hIiJlIOAElT'h

C~.

L 5,38

H'h

301-400.qxp

14/04/2008

11:47

PÆgina 37

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 319

Otros sentidos del antiguo eslavo: Los mismos que el término griego: (a) "vino"; (2) 04bTbHO BHHO "vino mezclado con mirra". Citas de estos:

1.

BHHO

rMb. H BHH1\ H CHI\Elp1\ HEl HIvI1\T'L nHTH BHH1\

nHl-~

L 10,34

~ OlVOs

L 7,33

L npHcTonb 01i~~1\

(a) "vino": L 1,15

IiffiAElT'L 1i0 BElJlElH np1;A'L

npHAEl 1i0 H01\H'L I\p'LCTHTElJlb. HH XJl1;Ii1\ 1;A'L1 HH

CTpO\(n'Ll Elro B'L~JlHB1\~ OJl1;H H BHHO

HElAOCT1\B'LWIO BHHO\(. rR1\ 1v11\ TH HCB1\ I\'L HElIvIO\(. BHH1\ HEl HlvlffiT'L. 1\pXHTpHI\JlHH'L BHH1\ li'LIB'LWMrO OT'L BOA'LI

J 2,1 O

J 2,9

J 2,3

BbC1;I\'L yRBI\'L np1;íI\AEl AOIiPOEl BHHO

npHAEl íl\El n1\ 1\ 'LI He B'L I\1\H1\ r1\ [ JlH ] Jl1;¿. HAElíl\El C'L TBOPH OT'L BOA 'LI BHHO /

04'LT'LHO BHHO. OH'L íl\El 04'L T'L nHTH C'L

L

1;1\0 íl\El B'LI\O\(CH

n OJl1\ rM T'L. L Elr A1\ O\(nHtffi T'L C~ Tor A1\ T1\ Y1;~. T'LI íl\El C'LIiJlIOAEl AOIiPOEl BHHO AO CElJl1;.

EO~UpVLa~Évos OlVOs

BHHO

2.

J 4,46

04b TbHO BHHO

~

(2) "vino mezclado con mirra": Mc 15,23 L A1\1;Xffi El lvI O\( nHTH HEl npH~T'L. /3. 04bT'L ~ OlVOs (a) "vino": Mt 27,34 A1\W~ El lvI O\(

~Jl'L Ybtffi

C'LIvI1;W'LH'L. L B'LI\O\(W'L HEl XOT1;WEl nHTH.

Variantes de estos: Variante con respecto al texto gr. editado: Mt 27,34 04bT'L "vinagre" (en lugar de Ol VOs "vino") en los cuatro códices eslavos, que podrían reflejar la variante griega recogida por Nestle-Aland. / Variante entre los manuscritos eslavos entre sí: Mc 15,23 z., M. 04bT'LHO BHHO, S. 04bT1;HO, A. O~lvIbpElHO .

Comentario: La traducción literal en antiguo eslavo BHHO HOBO del giro fraseológico griego OlVOs vÉo s "vino nuevo" constituye un calco fraseológico. Registro 6.200

,

,

Término griego:

TO aLKEpa

Definición: fermentados.

Cualquier clase de bebida alcohólica hecha de cereales ~Éyas EVW'TTLOV [ToD] KUpLOU, KaL

L 1:15 EOTaL yap Citas del griego: OLVOV KaL" OLKEpa ou' " ~~ TILTI, ";'

Campo semántico:

Productos vegetales.

Término antiguo eslavo:

CHI\Elp'L -1\

Citas del antiguo eslavo: L 1,15

(m.),

TBOPElH'L I\B1\C'L -1\

(m.)

IiffiAElT'L 1i0 BElJlElH np1;A'L rMb. H BHH1\ H CHI\Elp1\ HEl HIvI1\ T'L

nHTH

Variantes del antiguo eslavo:

L 1,15 M, A.

CHI\Elp1\,

Z.

TBOPElH1\ I\B1\C1\,

S. 0.

Otros sentidos del antiguo eslavo: I\B1\C'L "fermento" traduce además el griego (ú~ ~ en sus dos acepciones: ( a) "levadura, fermento" 5.11; (b) "falsedad, hipocresía" (extensión figurada de la primera) 88.237.

301-400.qxp

14/04/2008

11:47

PÆgina 38

320 La cultura material de los primitivos eslavos

Citas de estos:

(a) "levadura, fermento": Mt 13,33

nOAOIi'LHO

ElCT'L

B'L~ElIvI'LWH íl\ElH1\ C'LKp'Ll B'L IvIffi41; TPH C1\ T'L

Mt 16,12 T'Lr A1\ p1\~O\(IvI1;W~ 1;KO PElYEl Xp1\HHTEl C~. HEl OT'L KB1\C1\ XJl1;Ii'LHMrO L 13,21 nOAOIi'LHO ElCT'L KB1\CO\(. HíI\El npHElIvI'LWH íl\ElH1\ C'LKp'Ll B'L IvIffi41;. TPHH C1\ T'L / (b) "falsedad, hipocresía": Mt 16,6 BbHElIvIJl1;TEl H IiJlLO\(A1;TEl C~ OT'L KB1\C1\ 1\pHCElHCK1\ H C1\A\f'KElHCK1\. Mt 16,11 Xp1\HHTEl íl\El C~ OT'L KB1\C1\ 1\pHCElHCK1\ H C1\A\f'KElHCK1\. Mc 8,15 BHAHTEl IiJlIOA1;TEl C~ OT'L KB1\C1\ 1\pHC1;HCK1\. L OT'L KB1\C1\ HPOAOB1\. L 12,1 BbHElIvIJl1;TEl CElIi1; OT'L KB1\C1\ 1\pHC1;HCK1\. 4CpCTBHEl HElECKOEl KB1\CO\(. LíI\El

Elíl\El ElCT'L JlH4ElIvl1;pHEl.

Comentario: El término eslavo CHKElp'L es un préstamo reciente del griego oLKEpa "bebida hecha de cereales fermentados", al que traduce en todos los manuscritos eslavos antiguos a excepción de z., que utiliza la expresión TBOPElH'L KB1\C'L, literalmente "fermento elaborado". La palabra eslava KB1\C'L perteneciente al léxico patrimonial se utiliza además para traducir el término griego (Ú~l1, tanto en su acepción principal "levadura, fermento", como en su sentido figurado "hipocresía, falsedad".

Registro 6.201 "r: TO, OsOs

Término griego:

Definición: Vinagre, que era bebido por la gente desfavorecida por ser más barato que el vino y su capacidad para calmar la sed. Mt 27:48 KaL Aapwv OITÓyyOV TTA~oas TE O~OUs KaL TTEpL8ELs KaAá~cv ETTón(EV aUTÓV. Mc 15:36 6pa~wv 6É ns [KaL] yE~Loas OTTÓyyOV o~ous TTEpL8ELs KaAá~cv ETTón(Ev aUTóv L 23:36 EvÉTTaL~av 6E aun';> KaL ol oTpanwTaL TTpOOEPXÓ~EVOL, o~os TTpOO~ÉpOVTEs aun';> J 19:29 OKEDo s EKEL TO Citas del griego:

o~ous ~EaTÓV· OTTÓyyOV OUV ~EOTOV ToD o~ous ÚOOWTTCV TTEpL8ÉVTEs TTpoo~vEyKav

aUToD n.;> oTó~an.

J 19:30 OTE ouv EAapEv TO o~os [o] 'IllooDs ELTTEV· TETÉAEoTaL,

KaL KAlVas T~V KE~aA~v TTapÉ6wKEV TO TTvED~a.

Variantes del griego: Mt 27,34 (Ps 69,22) OLVOV > o~os A W 0250.0281 .sl1c mss f h q syp·h mae bo (Tisch. añade N r Ll rr 2 unc 8 Slch etPtxt syhr2sem : txt OLVOV ~ B D K L e ¡l.13 33 allat sl·hmg sa bo (Tisch. añade rr* al13 a b ff1.2. gl.2·l vg syP mg syhr bis arm aeth) / Mc 15,23 Tisch. OLVOV > O~Os syP in cad Ridl. Campo semántico:

Productos vegetales.

Término antiguo eslavo:

04bT'L, -1\

(m.)

Citas del antiguo eslavo: Mt 27 ,34 A1\W~ ElIvIO\( B'LKO\(W'L HEl XOT1;WEl nHTH. Mt 27,48 L npHElIvI'L

04'LT'L nHTH C'L r ffiliffi.

LCnJlbHb

~Jl'LYbtffi C'LIvI1;W'LH'L. L 04bT1\.

L

Bb~HEl~'L H1\

301-400.qxp

14/04/2008

11:47

PÆgina 39

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 321

Mc 15,36 TElI\'h íl\El ElAHH'h HCnJl'hHb r ffiliffi 041. T1l. L Bb~HEl~'h H1l Tp'hCTb H1ln1l1;WEl H L 23,36 pffirMXffi íl\El C~ ElIvIO\( H BOHHH npHCTffin1ltii\WTEl H 04ElT'h npHA1;tii\WTEl El lvI O\( H J 19,29 C'hCffiA 1. íl\El CT01;1lWEl nJl'hH'h 04' T1l. OHH íl\El HCnJl'hHbWEl rffiliffi 04b T1l. H1l ycon'h B'h~HEl~'hWEl. npHA 1;W~ 1\1. O\(CTOIvI'h Elro. J 19,3 O Elr A1l íl\El npH~ T'h 04b T1l Tpb { b } CTb. H1ln1l 1;WEl H.

H 'TTLELV OLVOV ~E'"ca XOATls ~E~Ly~ÉVOV· KaL yEUo(X~EVOs OUK ~SÉAll0EV 'TTLELV. L 1:15 EOTaL yap ~Éyas EVW'TTLOV [ToD] KUplOU, KaL OLVOV KaL olKEpa ou ~~ TIln, L 7:33 EA~AUSEV yap 'IweXvvlls Ó paTInOT~s ~~ EOSlWV apTov ~~TE TIlVWV OLVOV, L 10:34 KaL TIpOOEASWV KaTÉúlloEV Ta Tpaú~aTa aUToD E'TTLXÉWV EAaLov KaL OLVOV, J 2:3 KaL Citas de estos:

ÚOTEp~oavTos O'lVOU AÉyEL ~ ~~TllP ToD 'IllooD TIpOs aUTóv·

OLVOV

OUK EXOUOLV.

J 2:9 Ws úE EyEúoaTo Ó apXL TplKALVOs TO üúwp OLVOV yEyEvll~ÉVOV KaL OUK 1jÚEL TIÓSEV EOTlV, J 2:10 KaL AÉyEL aun';>· mis avSpwTIos TIpWTOV TOV KaAov OLVOV TlSll0LV KaL oTav ~ESUOSWOLV TOV EAeXOOW· ou TET~PllKas TOV KaAov OLVOV EWs apn. J 4:46 ?HASEV OUV TIeXALV ELs T~V Kava TTls faALAalas, OTIOU ETIOlll0EV TO üúwp

(1) "vino nuevo": Mt 9: 17 oUúE PeXAAOUaLV

OLVOV /

OLVOV vÉov

ELs aOKous

TIaAaLQÚs· EL úE ~~ yE, p~yvuvTaL ol aOKOL KaL Ó OLVOs EKXELTaL KaL ol aOKOL aTIÓAAUVTaL·

aAAa

PeXAAOUaLV

OLVOV

vÉOV

ELs aOKous KaLvoús, KaL a~~óTEpOL

Mc 2:22 KaL OUÚELs PeXAAEL OLVOV vÉov Ek aOKous TIaAaLQÚs· EL úE ~~, p~~EL ó OLVOs TOUs aOKous KaL Ó OLVOs aTIÓAAUTaL KaL ol aOKol· aAAa OUVTllpoDvTaL.

301-400.qxp

14/04/2008

11:48

PÆgina 42

324 La cultura material de los primitivos eslavos

oIvov VÉOV EL; aOKOUS KaLVOÚS.

L 5:37 KaL OU6ELs PáAAEL oIvov vÉov ELs aOKous TIaAaLQÚs· EL 6E ~~ yE, p~~EL Ó oIvos ó vÉo s '"mus aOKous KaL aUTOs ExXu8~OETaL KaL ol aOKOL aTIOAOUVTaL" L 5:38 aAAa oIvov vÉov ELs aOKous KaLvous PA~TÉOV.

Variantes de estos: Mt 27,34 (Ps 69,22) oIvov > o~os A W 0250.0281 .sl1c mss [h q syp·h mae bo (Tisch. añade N r Ll rr 2 unc 8 Slch etPtxt syhr2sem : txt oIvov ~ B D K L e ¡l.13 33 allat sl·hmg sa bo (Tisch. añade rr* al13 a b [[1.2. gl.2·1 vg syP mg syhrbis arm aeth) /Mc 2,22 p~~EL ó oIvos TOUs aOKous > p~OOEL ó oIvos ó vÉo s TOUs aOKous A (C2) ¡l.13 (33) .sl1 c e [[[2 q* syh: txt cp88 ~ B C* D L e 565. 892. 2427 allat sl·p sa / Mc 15,23 Tisch. oIvov > o~os syP in cad Ridl. Campo semántico:

Medicinas.

Término antiguo eslavo:

04b TbHO (o4b T'AHO )1 O~lvIbpElHO BHHO

Citas del antiguo eslavo: Mc 15,23

L A1\ 'AXffi El lvI O\( nHTH 041. T'hHO BHHO. OH'h íl\El HEl

npHl-~T'h.

Variantes del antiguo eslavo: Mc 15,23

z.,

M.

04bT'hHO BHHO,

S.

04bT'AHO,

A.

O~lvIbpElHO .

Otros sentidos del antiguo eslavo: "vino"; (1) BHHO HOBO "vino nuevo".

Los mismos que el término griego: (a)

BHHO

~

oIvos (a) "vino": L 1,15 IiffiAElT'h 1i0 BElJlElH np'AA'h rMb. H BHH1\ H CHKElp1\ HEl HIvI1\T'h nHTH L 7,33 npHAEl 1i0 H01\H'h Kp'hCTHTElJlb. HH XJl'AIi1\ 'AA'h1 HH BHH1\ nHl-~ L 10,34 L npHcTonb 01i~~1\ CTpO\(n'hl Elro B'h~JlHB1\~ OJl'AH H BHHO J 2,3 L HElAOCT1\B'hWIO BHHO\(. rR1\ 1v11\ TH HCB1\ K'h HElIvIO\(. BHH1\ HEl HlvlffiT'h. J 2,9 'AKO íl\El B'hKO\(CH 1\pXHTpHKJlHH'h BHH1\ li'hIB'hWMrO OT'h BOA'h1 J 2,1 O BbC'AK'h yRBK'h np'AíI\AEl AOIiPOEl BHHO n OJl1\ rM T'h. L Elr A1\ O\(nHtffi T'h C~ Tor A1\ T1\ Y'A~. T'hl íl\El C'hIiJlIOAEl AOIiPOEl BHHO AO CElJl'A. J 4,46 Citas de estos:

1.

BHHO

npHAEl íl\El n1\K'h1 He B'h K1\H1\ r1\ [ JlH ] Jl'A¿. HAElíl\El C'h TBOPH OT'h BOA 1.1 BHHO /

oIvos vÉo s (1) "vino nuevo": Mt 9,17 1\lJ1El JlH íl\El HH.

npOC~AffiT'h C~

B'h IvI'AX'h1 HOB'h1 B'hJlHB1\tffiT'h.

C~.

L HHK'hTOíl\El HEl B'hJlHBMT'h BHH1\ HOB1\ Bb IvI'AX'h1

L 5,37

C~.

XOT'AWEl nHTH.

L IvI'ACH nOr'hIliHffiT'h. H'h

L HHKTOíl\El HEl B'hJlHBM T'h BHH1\ HOB1\ B'h IvI'AX'h1

BElT'hX'h1. 1\lJ1El JlH íl\El HH npOC1\AHT'h BHHO HOBOEl lvI 'A X 1.1. L TO npOJl'AElT'h

L 5,38 H'h BHHO HOBO B'h ( a) "vino": Mt 27,34

~

L IvI'ACH nOr'hIliJltffiT'h. H'h BHHO HOBO

BElT'hX'h1. 1\lJ1El JlH íl\El HH npOC1\AHT'h BHHO HOBO. L BHHO npOJl'AElT'h BHHO HOBOEl B'h IvI'AX'h1 HOB'h1 JlH'ATH.

BHHO HOBO

HH BbJlHB1\¡-¿T'h BHH1\ HOB1\. B'h IvI'AX'h1 BElT'hX'h1.

IvI'ACH. L BHHO npOJl'AElT'h

Mc 2,22

2.

IvI'AX'h1 HOB'h1 B'hJlHB1\TH. L OIiOEl C'hIiJlIOAElT'h

C~

C~.

H IvI'ACH nOr'hIliHffiT'h.

/3.

04bT'h

~

oIvos

A1\W~ El lvI O\( 04'hT'h nHTH C'h ~Jl'h Ybtffi C'hIvl'AW'hH'h. L B'hKO\(W'h HEl

301-400.qxp

14/04/2008

11:48

PÆgina 43

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 325

Variantes de estos: Variante con respecto al texto griego editado: Mt 27,34 04bT'L "vinagre" (en lugar de Ol VOs "vino") en los cuatro códices eslavos, que podrían reflejar la variante griega recogida por Nestle-Aland. Comentario: La expresión griega Ea~UpVLa~Évos OlVOs "vino mirrado" es traducida en antiguo eslavo por dos expresiones distintas: 04bTbHO BHHO en los códices M. y Z. (con la variante 04bT'AHO en S.), y O~lvIbp(lHO BHHO en A. Como puede verse la primera no refleja exactamente las palabras griegas, ya que significa literalmente "vino con vinagre". Esta confusión puede tener su origen en la esponja empapada en vinagre que dan a beber a Jesucristo más adelante en este mismo pasaje (Mc 15,36), o quizá en la divergencia que muestran los propios Evangelios, y que estaría morivada por el empeño de los evangelistas en demostrar el cumplimiento del Salmo 69,22 "Diéronme a comer veneno, y en mi sed me dieron a beber vinagre". De este modo, Mateo convierte el vino mirrado analgésico de Mc 15,23 en "vino con hiel" (Mt 27,34), que acaba siendo "vinagre con hiel" en numerosas variantes griegas, así como en los evangelios eslavos, que siguen esas variantes. Por su parte, en Lucas y Juan los soldados sólo ofrecen vinagre a Cristo (L 23,36; J 19,29.30). Así pues, sólo el manuscrito A. con O~lvIbp(lHO BHHO traduce fielmente la expresión griega, siendo además su primer elemento un préstamo reciente del griego. Ambas expresiones eslavas serían calcos del griego: 04bTbHO/04bT'AHO BHHO se trataría de un calco neologismo por hacer una traducción libre del primer elemento, y O~lvIbp(lHO BHHO sería un semicalco por dejar sin traducir el primer elemento. Horálek 110 (1954: 76, 103) coincide con Vondrák 111 al considerar originaria la traducción libre 04bTbHO/04bT'AHO BHHO, ya que esta habría dado lugar a la vacilación en la forma del préstamo que muestra la tradición textual eslava posterior. 19.1. Resumen del subcampo T. Medicinas

6.204. gr. oIvos (2) Ea~UpVLa~Évos oIvos "vino mezclado con mirra" = aesl. 04bTbHO BHHO z., M, 04bT'AHO BHHO s., O~lvIbp(lHO BHHO A. (Mc 15,23) / aesl. 04bTbHO/04bT'AHO BHHO: calco neologismo del gr. Ea~UpVLa~Évos OlVOs (traducción libre del primer elemento) / aesl. O~lvIbp(lHO BHHO: semicalco del griego (primer elemento sin traducir: O~lvIbp(lHO es un préstamo reciente del gr. Ea~UpVLa~Évos). aesl. BHHO = gr. OlVOs (a) "vino" 6.197, (1) OlVOs vÉo s "vino nuevo" 6.198 (aesl. BHHO HOBO), (2) Ea~UpVLa~Évos OlVOs "vino mezclado con mirra" 6.204 (aesl. 04b TbHO/ O~lvIbp(lHO BHHO).

110 K. Horálek, 1954: 76, 103. 111 V. Vondrák, 1925: 26, 76.

301-400.qxp

14/04/2008

11:48

PÆgina 44

326 La cultura material de los primitivos eslavos

20. Subcampo U. Perfumes e incienso Registro 6.205 ,

,

Término griego:

TO

Definición:

Perfume, ungüento, aceite aromático caro.

~upOV

Mt 26:7 TIPOOflA8EV ctlm{) yuv~ Exouoa aAeXpaoTpov ~úpou papuTL~oU Mt 26: 12 paAouoa yap aünl TO ~úpov TOUTO ETIL TOU ow~aTós ~OU TIpOs TO EVTa~LeXoaL ~E ETIOLll0EV. Mc 14:3 KaTaKEL~ÉvOU aUTou ~A8EV yuv~ Exouoa aAeXpaoTpov ~úpou veXpiSou TILa1"LKfls TIOAUTEAOUs, Mc 14:4 ~oav 6wpa, xpuaov KaL AlPavov KaL a~úpvav. J 19:39 ~A8EV 6E Citas del griego:

KaL N LKó611~Os, Ó EA8wv TIpOs aUTov VUKTOs TO TIpWTOV, ~Épwv ~[y~a a~úpvlls ''1' '1' , KaL, aAolls Ws AL Tpas EKaTOV. ~

~

Campo semántico:

Perfumes e incienso.

Término antiguo eslavo: ~IvIYpH1\ [A. (1)], ~lvIp'hH1\ -1.1 (f.), adj. (1), ~IvIYpH-A. (2)], ~lvIp'hHbH'h [~lvIp'hHH-M. (1), ~1vI'hpH- Z (1)] Citas del antiguo eslavo: 1.

~IvIYpH1\:

Mt 2,11

H

npHHElCOW~ KlIvI~ (A1\P'hI) ~MTO H JlHB1\H'h H ~IvIHpHffi. / C'hIvl1;WElHHEl

~lvIp'hHHO

~IvIYpbH'h [~IvI\(PbH-

(WBp'h~'h)WEl

2.

Cl\pOBHlJ11\

~lvIp'hHbH'h:

J 19,39

S.

CBOId. HElC'h1

H 1\JlrO\(HHO. 1;1\0 H JlHTp'h C'hTO.

Variantes del antiguo eslavo: Mt 2,11 ~IvIYpHO A., ~lvIp'hHHO M., ~1vI'hpHO Z, s. 0.

~IvIYpHffi

A.,

~1vI\(PbHffi

S. (Z, M. 0); J 19,39

Comentario: El término eslavo ~IvIYpH1\ junto con su adjetivo derivado ~IvIYpbH'h son un préstamo reciente del griego a~úpva "mirra", presentando diversas adaptaciones gráficas: ~lvIp'hH1\, ~IvIYpH'h (adj.), ~lvIp'hHbH'h, ~1vI'hpHbH'h.

Registro 6.209 Término griego: Definición: Áloe, resina aromática de una planta semejante al lirio, que se usaba a menudo para embalsamar cadáveres. Citas del griego:

J 19:39 ~A8EV 6E KaL NLKó611~Os, Ó EA8wv TIpOs aUTov

VUKTOs TO TIpWTOV, ~Épwv ~[y~a a~úpvlls KaL eXAólls Ws

Campo semántico:

Perfumes e incienso.

Término antiguo eslavo:

1\JlrO\(HH'h

(adj.)

[1\JlrO\(HH-M

(1),

Al Tpas EKaTóv.

1\JlrOHH-A.

(1),

OJl'hrO\(LH-

Z]

Citas del antiguo eslavo: J 19,39

HElC'h1 C'hIvl1;WElHHEl ~lvIp'hHHO H 1\JlrO\(HHO. 1;1\0 H JlHTp'h

C'hTO.

Comentario: El término eslavo 1\JlrO\(HH'h (adjetivo derivado de 1\JlrO\(H, que no aparece en los Evangelios) es un préstamo reciente del griego eXAóll "áloe", presentando diversas adaptaciones gráficas: 1\JlrOHH'h (A.), OJl'hrO\(LH'h (Z).

301-400.qxp

14/04/2008

11:49

PÆgina 49

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 331

Registro 6.210 Término griego:

~ vápúo s

Definición: planta.

Perfume de nardo, aceite aromático extraído de esta

Citas del griego:

Mc 14:3

KCCcc(KEL~ÉVOU

cdrmD

~A8EV

yuv~

Exouoa

aAápaoTpov ~úpou vápúou TILOTLKTls TIOAUTEAoD s, J 12:3 'H ouv Mapl(x~ AapoDoa

Al Tpav

~úpou vápúou TILOTLKTls TIOAUTL~OU ~AELt(IEV TOUs TIóúas ToD 'IllooD KaL

E~É~a~Ev TaLs 8pL~LV aUTTls TOUs TIóúas aUToD·

Campo semántico:

Perfumes e incienso

Término antiguo eslavo: H1Xp,\'h -1X (m.) [H1XP,\- M. (1), (1)L adj. H1Xp,\bH'h [H1Xp',\bH'h Z. (1), H1Xp'h,\'hH'hM. (1)]. Citas del antiguo eslavo: 1.

H1Xp,\'h:

J 12,3

z.

(1), A. (1),

lv11XpH'A íl\El npHElIvI'hWH JlHTpffi

nHCTHKH~ IvI'hHOr04'AH'hH'h1. nolvl1X~1X HOS'A HCB'A /

2.

H1Xp'h,\ 'hH'h:

H1Xp'h,\-

XpH~IvI'h1.

Mc 14,3

S.

H1Xp,\1X

npH,\El íl\ElH1X.

LlvlffiWTH 1XMB1XCTp'h XpH~IvI'h1. H1Xp'h,\'hH'h1 nHCTHKH~ ,\p1Xr'hl

Comentario: El término eslavo H1Xp,\'h junto con su adjetivo derivado H1Xp,\bH'h son un préstamo reciente del griego vápúo s "perfume de nardo", presentando diversas adaptaciones gráficas: H1Xp'h,\'h, H1Xp'h,\'hH'h. El término griego sería un préstamo de origen semítico (hebreo nerd, arameo nirda, asirio lardu "nardo"), que procedería a su vez del aj. nálada-/narada- I22 . Registro 6.211 Término griego: Definición: Incienso, término genenco para designar cualquier sustancia aromática (generalmente una resina) quemada por su aroma agradable. Citas del griego: significado.

No se encuentran citas en los Evangelios con este

Otros sentidos del griego:

(b) "ofrenda de incienso" 53.25.

L 1: 10 KaL mxv TO TIATl80 s ~v ToD AaoD TIpOOEUXÓ~EVOV E~W TíJ wp~ ToD 8u~Lá~aTos. L 1: 11 w 6wpa, Xpuoov KaL

&vo[~avTEs

Perfumes e incienso

Término antiguo eslavo:

JlHB1XH'h, -1X

(A1Xp'hl)

811oauPOUs

,

~

aUTWV

Hpavov KaL o~úpvav.

Campo semántico:

Citas del antiguo eslavo: Mt 2,11

TOUs

(m.) H

(WBp'h~'h)WEl

CKpOBHlJ11X

CBOItl.

npHHElCOW~ 1€1vI~

~MTO H JlHB1XH'h H ~IvIHpHffi.

Comentario: El término eslavo JlHB1XH'h es un préstamo reciente del griego Hpavos "incienso", con el que mantiene una correspondencia biunívoca. Este a su vez sería un préstamo de origen semítico, con correlatos en hebreo r bona y fenicio r bonat l23 .

123 E. Havlová (ed.), 7 (1997): 429.

301-400.qxp

14/04/2008

11:49

PÆgina 51

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 333

20.1. Resumen del Subcampo U. Perfumes e incienso 6.205. gr. ~úpov "perfume, ungüento" = aesl. IvIYpO (4 manuscritos: forma mayoritaria), IvIYp1X M. (L 7,46; J 11,2 IvIYp1X M., IvIYpO Z, A., S), XpH~IvI1X Z, M. (Mc 14,3.5 XpH~IvI1X Z, M., 0 A., S; J 12,3 XpH~IvI1X Z, M, IvIYpO A., S; J 12,5 XpH~IvI1X Z, IvIYpO M., A., S), adjs. IvIYpbH'h y XpH~lvIbH'h (Mc 14,4 XpH~lvIbH'h Z, M, 0A., S; J 12,3 XpH~lvIbH'h Z,M., IvIYpbH'hA., S). aesl. IvIYpO: préstamo reciente del griego. aesl. XpH~IvI1X: helenización de KpH~IvI1X < préstamo antiguo del a.a.a. chris(a)mo < lat. c(h)risma < gr. xpLa~a "ungüento, unción". Anomalía en la concordancia: J 12,5 J 12,7 IvIYpO (n.) tTh (f.) M,A., S XpH~IvI1X (f.) tTh (f.) Z 6.207. gr. apw~a "ungüento, aceite perfumado" = aesl. 1XpOIvl1XT'h Z, M., A., préstamo reciente del griego. gr. a~[ y~a "ungüento, perfume" sólo aparece como variante minoritaria al texto griego editado ~[y~a "mezcla, mixtura" = aesl. C'hIvl'AWElHHEl Z, M, A. (J 19,39). 6.208. gr. a~úpva "mirra" = aesl. ~IvIYpH1X A., S (Mt 2,11), adj. ~IvIYpH'h A. (J 19,39 ~IvIYpH'h A., ~lvIp'hHbH'h M, ~1vI'hpH'h Z ), préstamo reciente del griego. 6.209. gr. aAóll "áloe" = aesl. adj. 1X¡lrO\(HH'h M. (J 19,39 1X¡lrO\(HH'h M., 1X¡lrOHH'h A., OJl'hrO\(LH'h Z), préstamo reciente del griego. 6.210. gr. váp60 s "perfume de nardo" = aesl. H1Xp,\'h Z, M., A. (J 12,3 H1Xp'h,\'h S), adj. H1Xp',\bH'h Z, H1Xp'h,\'hH'h M. (Mc 14,3), préstamo reciente del griego. 6.211. gr. 8u~[a~a (a) "incienso, sustancia aromática para quemar" 0 / 8u~[a~a (b) "ofrenda de incienso" 53.25 = aesl. TbIvlHIdH'h (L 1,10 TbIvlH'AH'h Z, TEllvlb'AH'h M, Tilvli1XH'h A.), K1X,\HJlbH'h (L 1,11 K1X,\HJlbH'h Z, K1X,\HJl'hH'h M., A.) / aesl. TbIvlHIdH'h: préstamo reciente del griego. 6.212. gr. Hpavos "incienso" = aesl. JlHB1XH'h A., S (Mt 2,11), préstamo reciente del griego.

21. Subcampo V. Instrumentos de medida Registro 6.213 Término griego: Definición:

Vara de medir, posiblemente una caña.

Citas del griego: acepción.

No se encuentran citas en los Evangelios con esta

301-400.qxp

14/04/2008

11:49

PÆgina 52

334 La cultura material de los primitivos eslavos

Otros sentidos del griego: (a) "caña" (planta) 3:19; (b) "caña" (tallo) 3:55; (c) "cálamo, útil de escritura" 6.56. (a) "caña" (planta): Mt 11:7 TL E~~ASaTE EL; T~V EPll~OV SEáoaoSaL; KáAa~ov lYTTa cXvÉ~ou oaAEuó~EVOV; Mt 12:20 KáAa~ov OUVTETpL~~ÉVOV ou KaTEá~EL KaL AlVOV TU~Ó~EVOV OU opÉOEL, L 7:24 TL E~~ASaTE EL; T~V EPll~OV SEáoaoSaL; KáAa~ov lYTTa cXvÉ~ou oaAEuó~EVOV; / (b) "caña" (tallo): Mt 27:29 KaL TIAÉ~avTEs oTÉ~avov E~ cXKavSwv ETIÉSllKav ETIL TTls KE~aATls aUTou KaL KáAa~ov EV TíJ 6E~LC~ aUTou, Mt 27:30 KaL E~TITÚOaVTEs ELs aUTav "1 R ' '1 "TllV rh l' '~Mt 27 :48 KaL ' EU'S'EWs EAa!-,ov TOV KaAa~ov KaL' "ETUTITOV ELs KE't'aAllv aUTOU. Citas de estos:

6pa~wv E1s E~ aUTwv KaL Aapwv OTIóyyov TIA~Oas TE O~OUs KaL TIEpLSELs KaAá~cv

, ' (.. EV aUTOV. " ETIOn

M c 15 : 19 KaL,,,ETUTITOV aUTOU , ~, rh l ' 1 ' TllV KE't'aAllv KaAa~cv KaL, EVÉTITUOV aun';> KaL nSÉVTEs Ta yóvaTa TIpOOEKÚVOUV aun';>. Mc 15:36 6pa~wv 6É

ns [KaL] yE~Loas OTIóyyov o~ous TIEpLSELs KaAá~cv ETIÓn(Ev

Campo semántico:

Instrumentos de medida.

Término antiguo eslavo:

TpbCTb, -H

Citas del antiguo eslavo:

No se encuentran citas en los Evangelios con esta acepción.

Otros sentidos del antiguo eslavo:

(f.)

Los mismos que el término griego.

(a) "caña" (planta): Mt 11,7 YElCO BH,\'AT'h H~H,\ElTEl B'h nO\(CT'hlHtffi TpbCTH JlH B'ATpOlvlb KOJl'AIiJlElIvI'hI. Mt 12,20 TpbCTH C'hKPO\(WElH'h1 HEl np'AJlOIvIHT'h. H np'hT1\ B'hHElIvI'hW1\ C~ HEl O\(r1\CHT'h. ,\OHb,\Elíl\El Bb~BEl,\ElT'h H1\ nOIi'A,\ffi Cffi,\'h. L 7,24 YElCO H~H,\ElTEl B'h nO\(CT'hlHtffi BH,\'AT'h. TpbCTH JlH B'ATpOIvl'h ,\BHíI\ElIvI'h1. / (b) "caña" (tallo): Mt 27,29 H C'hnJlElT'hWEl B'AHEl4'h OT'h Tp'hHHi B'h~JlOíl\HW~ H1\ r MBffi Elro. H TpbCTb Bb ,\ElCHH4ffi Elro Mt 27,30 I nJlHHffiB'hWEl H1\ Hb npHl-~c~ TpbCTb. H IiH'AXffi H no rMB'A. Mt 27,48 H 1\IiHEl Citas de estos:

TElK'h El,\HH'h OT'h HHX'h. H npHElIvI'h rffiliffi. HCnJlbHb 04bT1\. H Bb~HEl~'h H1\ Tpb(b)CTb. H1\n1\'AWEl H.

Mc 15,19

H IiH'AXffi H Tp'hCTbtffi no r MB'A. H nJlbBMXffi H1\ Hb

Mc 15,36

TElK'h íl\El El,\HH'h

HCnJl'hHb rffiliffi 04'hT1\. H Bb~HEl~'h H1\ Tp'hCTb H1\n1\'AWEl H fJl~

Comentario: Como ya comentamos en el registro 56, el término griego KáAa~os no aparece en los Evangelios con el significado de "vara de medir", ni con el de instrumento de escritura, sino sólo con los de "caña" (planta) y "caña" (vara), ambos traducidos por la misma palabra en antiguo eslavo, TpbCTb, perteneciente al léxico eslavo patrimonial.

Registro 6.214 Término griego:

ó (uyós

Definición:

Balanza.

301-400.qxp

14/04/2008

11:49

PÆgina 53

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 335

Citas del griego: acepción.

No se encuentran citas en los Evangelios con esta

Otros sentidos del griego: (a) "yugo" 6.8; (1) EL~!. lYTTO (uyóv fraseologismo "ser esclavo" (literalmente "estar bajo el yugo") 87.80; (2) ETILT[811~L (uyov ETI!. TOV TPeXXllAov fraseologismo "cargar o agobiar con obligaciones" (literalmente "poner un yugo al cuello") 22.27. Citas de estos: Ka!. ~eX8ETE aTI' E~oD,

(a) "yugo": Mt 11:29 apaTE

OH TIpaus

TOV

(uyóv ~ou E~' ú~as

EL~L Ka!. TaTIELVOs Tfl Kap6[~, Ka!. EÚp~OETE

aVeXTIaUOLV TaLs t(IuxaLs Ú~WV· Mt 11:30 ó yap (uyós ~ou XPll0TOs Ka!. TO rh'

,+,OpT LOV

~ou

'1 rh ' , EAa,+,pov EOT LV.

Campo semántico:

Instrumentos de medida.

Término antiguo eslavo:

Hro, -(\

(n.)

Citas del antiguo eslavo: No se encuentran citas en los Evangelios con esta acepción. Otros sentidos del antiguo eslavo: Citas de estos:

Los mismos que el término griego.

(a) "yugo": Mt 11,29

Bb~blvl1;TEl Hro 1vI0El H(\ CElIi1;. H

H(\O\(YHTEl C~ OT'h IvIElHEl 1;1\0 I\pOTOI\'h ElCIvI'h H C'hIvl1;pElH'h CPA41v1'h. H

Iip1;lvI~

Mt 11,30 Iro

1i0 1vI0El IiMro

1vI0El ¡lElr'hI\O ElCT'h.

Comentario: El término griego (uyós no aparece en los Evangelios con el significado "balanza", sino sólo con el de "yugo", siendo traducido por la palabra eslava Hro. Esta pertenece al léxico patrimonial y mantiene con la anterior una correspondencia biunívoca. Los cuatro manuscritos eslavos contienen estas citas y presentan la misma palabra.

21.1. Resumen del subcampo V Instrumentos de medida 6.213. gr. KeXAa~os (d) "vara de medir" 0 / KeXAa~os (a) "caña" (planta) 3.19, (b) "caña" (tallo) 3.55 = aesl. TpbCTb (4 manuscritos). 6.214. gr. (uyós (b) "balanza" 0 / (uyós (a) "yugo" 6.8 = aesl. manuscritos ).

22. Subcampo W. Varios Registro 6.215 Término griego:

~ pa~[s, ~

Definición:

Aguja.

PEAÓVll

Hro

(4

301-400.qxp

14/04/2008

11:50

PÆgina 54

336 La cultura material de los primitivos eslavos

l. pa~L;: Mt 19:24 1HXALV 6E AÉyW Ú~LV, EUKOTIWTEpÓV

Citas del griego:

Eonv Ká~l1AOV 6LlX TpUTI~~aTOs pa~L6os 6LEA8Eiv ~ TIAOÚOLOV ELOEA8Eiv ELs T~V paoLAELav ToD 8EOD. Mc 10:25 EUKOTIWTEpÓV Eonv Ká~l1AOV 6LlX [TTlsl Tpu~aALlxs [TTlsl pa~L6os 6LEA8ELV ~ TIAOÚOLOV Ek T~V paaLAELaV ToD 8EOD ELOEA8ELV. / 2. PEAÓVll: L 18:25 EUKOTIWTEpOV yáp Eonv Ká~l1AOV 6LlX Tp~~aTos PEAÓVlls ELOEA8ELV ~ TIAOÚOLOV ELs T~V paoLAELav ToD 8EoD ELOEA8ELV. Variantes del griego: Mc 10,25 pa~L6os > PEAÓVlls f 13 / L 18,25 PEAÓVlls > pa~L6osp)A W'P .sl1: PEAÓVlls ~aALas (,) pa~L6os txt~ BDLf1.l3 579.1241pe.

e:

Campo semántico:

Varios.

Término antiguo eslavo: adj.

Hr'MHH'h

Ci tas del antiguo eslavo: Mt 19,24 Hr'hJlHH1; npoHTH.

HElíl\El liortl TO\(

("de una aguja") 1;1\0

O\( AOIi1;El

ElCT'h

BElJlbliffiA0\(.

B'h 4CpCTBHEl EíI\HEl BbHHTH.

Mc 10,25

CI\BO~1;

O\(WH

O\( AOIi1;El ElCT'h

BElJlbliffiA0\( CI\BO~1; Hr'hJlHH1; O\(WH npoHTH. HElíl\El liortl TO\( B'h ijCpCTBHEl EíI\HEl B'hHHTH.

L 18,25

O\( AOIi1;El 1i0 ElCT'h BElJlbliffiA0\( CI\BO~1; HrbJlHH1; O\(WH npoHTH. HElíl\El liortl TO\( B'h 4CpCTBHEl. BbHHTH.

Comentario:

Los dos términos griegos que designan "aguja" pa~Ls y

PEAÓVll son traducidos en antiguo eslavo por una sola palabra: derivado perteneciente al léxico patrimonial.

Hr'hJlHH'h,

adjetivo

Registro 6.216 Término griego: Definición: Agujero u ojo de la aguja (en el Nuevo Testamento sólo hace referencia a este significado). Citas del griego: 1. TPTl~a: L 18:25 EUKOTIWTEpOV yáp Eonv Ká~l1AOV 6LlX Tp~~aTos PEAÓVlls ELOEA8ELV ~ TIAOÚOLOV ELs T~V paoLAELav ToD 8EoD ELOEA8ELV. / 2. TpÚTIll~a: Mt 19:24 TIáALV 6E AÉyW Ú~LV, EUKOTIWTEpÓV Eonv Ká~l1AOV 6LlX TpUTI~~aTOs pa~L6os 6LEA8Eiv ~ TIAOÚOLOV ELOEA8Eiv ELs T~V paoLAELav ToD 8EOD. / 3. Tpu~aALá: Mc 10:25 EUKOTIWTEpÓV Eonv Ká~l1AOV 6LlX [TTlsl Tpu~aALlxs [TTlsl pa~L6os 6LEA8ELV ~ TIAOÚOLOV ELs T~V paoLAELav ToD 8EOD ELOEA8ELV. Variantes del griego: L 18,25 Tp~~aTos > p) TpUTI~~aTOs L e 1241 pe : p) Tp u~aA LlXs A W 'P f l.13 .sl1 : txt ~ B D / Mt 19,24 Tp UTI~~aTOs > Tp~~aTos ~ * B : p) Tpu~aALlxs C K 0281. 565. 700. 1 2211 pm : txt ~2 D L W Z Ll f l.13 33.

e

r

579. 892. 1241. 1424 pm / Mc 10,25 Tpu~aALlxs > p) Tp~~aTos ~* : TpUTI~~aTOs f 13 pe / Variantes griegas correspondientes a oUs ~ O\(XO "oído": L 12,21 (ex leet.) c TaDTa AÉyWV E~WVEL. ó EXWV wTa cXKOÚELV cXKOUÉTW Uf 13 579. 892 al (Tisch.

301-400.qxp

14/04/2008

11:50

PÆgina 55

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 337

g Erng prn Grng H U V rng r A a1 60 ) / L 21,4 (ex leet.) T(Xltea AÉyWV E~WVEL. ó EXWV rng I (T· h E rubro G H M rubro Srubr V r S' " , , ( ex I eet. ) r 113 892 WT(X (XKOUELV (XKOUETW a lSC.

A item evangelistaria). Campo semántico:

Varios.

Término antiguo eslavo:

O\(XO -1X

(n.), plu.

Ci tas del antiguo eslavo: Mt 19,24 Hr'hJlHH1;

npOHTH.

BElJlbliffiA0\(

HElíl\El

lior1X TO\(

B'h

1;1\0

4CpCTBHEl

O\(WElCEl O\( AOIi1;El EíI\HEl

ElCT'h

BbHHTH.

BElJlbliffiA0\(.

Me 10,25

CI\BO~1;

O\(WH

O\( AOIi1;El

ElCT'h

CI\BO~1; Hr'hJlHH1; O\(WH npoHTH. HElíl\El lior1X TO\( B'h ijCpCTBHEl EíI\HEl B'hHHTH.

L 18,25

O\( AOIi1;El 1i0 ElCT'h BElJlbliffiA0\( CI\BO~1; HrbJlHH1; O\(WH npOHTH. HElíl\El lior1X TO\( B'h 4CpCTBHEl. BbHHTH.

Términos griegos que traduce: O\(xo: l. oUs (a) "oreja, oído" 8.24 / 2. úhLOV (a) "oreja, oído" 8.24 / 3. Tpfl~(X, TPÚTTll~(X, TpU~(xAl(X "ojo de la aguja" 6.216. Citas de estos:

1.

O\(XO

~

oUs (a) "oreja, oído": Mt 10,27

L Elíl\El

B'h

O\(XO

Mt 11,15 LIvI1;~H O\(WH CJl'hIW1XTH A1X CJl'hIWHT'h. Mt 13,9 LIvI1;~H O\(WH CJl'hIW1XTH A1X CJl'hIWHT'h. Mt 13,15 L O\(WHIvI1X T~íI\'hI\O CJl'hIW1XW~. L OYH CBOH C'hIvl1;íI\HW~. ElA1X 1\0rA1X O\(~bP~ T'h OYHIvI1X. L O\(WHIvI1X O\(CJl'hIW~ T'h Mt 13,16 B1XWH íl\El IiMíI\ElH1;H OYH 1;1\0 BHAHTEl. L O\(WH B1XWH 1;1\0 CJl'hIWHTEl. Mt 13,43 LIvI1;~H O\(WH CJl'hIW1XTH A1X CJl'hIWHT'h. Me 4,9 L f MWEl. HIvI1;~H O\(WH CJl'hIW1X TH A1X CJl'hIWHT'h. Me 4,23 LíI\El HIvI1X T'h O\(WH CJl'hIW1XTH A1X CJl'hIWHT'h. Me 7,16 l\lJ1El I\'hTO HIvI1XT'h O\(WH CJl'hIW1XTH A1X CJl'hIWHT'h. Me 7,33 B'hJlOíl\H np'hCT'h1 CBO~ B'h O\(WH Elro. L nJlHHffiB'h 1\0CHffi H B'h 1i~1\'h. Me 8,18 OYH HlvlffiWTEl HEl BHAHTEl. L O\(WH HlvlffiWTEl HEl CJl'hIWHTEl. L HEl nOlvlbHHTEl JlH. L 1,44 CEl 1i0 1;1\0 li'hICT'h r M C'h 41;JlOB1XHH1; TBOElrO B'h HO\(WHIO IvIOEl!O L 4,21 1;1\0 AbHElCb C'hIi'hICT'h C~ nHC1XHHEl CEl. B'h O\(WHIO B1XWElIO. L 8,8 HIvI1;~H O\(WH CJl'hIW1XTH A1X CJl'hIWHT'h. L 9,44 B'hJlOíl\HTEl B'h O\(WH B1XWH CJlOBElC1X CH L 12,3 L Elíl\El 1\1. O\(XO\( rR1XCTEl B'h T1XHJlHlJ1HX'h. nponOB1;CT'h C~ H1X I\POB1;X'h. L 12,21 CH rR~ B'h~rMCH HIvI1;~H O\(WH CJl'hIW1XTH A1X CJl'hIWHT'h. L 14,35 LIvI1;~H O\(WH CJl'hIW1XTH A1X CJl'hIWHT'h. L 21,3 CH rR~ B'h~rMCH HIvI1;~H O\(WH CJl'hIW1XTH A1X CJl'hIWHT'h. L 22,5 O L O\(A1XPH ElAHH'h H1;I\'h1 OT'h HHX'h 1XpXHElpElOB1X p1XIi1X. L OT'hp1;~1X El lvI O\( o[ \(lxo AElCHOEl. /2. O\(XO ~ ú')TLOV (a) "oreja, oído": Mt 26,51 L O\(A1XPb p1Xli1X 1XpXHElpElOB1X. O\(P1;~1X El lvI O\( O\(xo. Me 14,47 ElAHH'h íl\El OT'h CTO~WTHX'h. L~BJl'hI\'h HOíl\'h O\( A1XPH p1Xli1X 1XpXHElpElOB1X. L O\(P1;~1X El lvI O\( O\(xo. L 22,51 OCT1XBHTEl AO CElro. H 1\0CHffiB'h B'h O\(XO Elro HC41;JlH H. J 18,10 CJl'hIWHTEl. nponOB1;AHTEl H1X I\POB1;X'h.

CHIvIOH'h íl\El nElTp'h HlvI 1.1 HOíl\'h H~BJl1;YEl H. H O\( A1XPH 1XpXHElpElOB1X p1XIi1X. L O\(P1;~1X El lvI O\( O\(XO AElCHOEl.

J 18,26

tíl\HI\1X C'hl.

Variantes de estos:

~IvIO\(íI\El O\(P1;~1X nElTp'h O\(XO

L 1,44 M

B'h HO\(WHIO,

z., A., S. B'h O\(WblO; L 8,8 M, Z. CEl

rR~ B'h~r MCH HIvI1;~H O\(WH CJl'hIW1X TH A1X CJl'hIWHT'h

(texto griego editado), A. y S. carecen de este versículo (versículo incompleto no por laguna); L 12,21 M, A., S. CH rR~ B'h~rMCH HIvI1;~H O\(WH CJl'hIW1XTH A1X CJl'hIWHT'h. (siguen variante griega más

301-400.qxp

14/04/2008

11:50

PÆgina 56

338 La cultura material de los primitivos eslavos

expletiva), Z no lo presenta (al igual que el texto griego editado); L 21,3 M. CH rR~ B'h~rMCH HIvI'A~H O\(WH CJl'hIW1\TH ,11,1\ CJl'hIWHT'h., Z, A. y S. carecen de este fragmento (coincidiendo con el texto griego editado); L 21,4 A., S., O. CHH rR~ B'h~rMCH HIvI'A~H O\(WH CJl'hIW1\TH ,11,1\ CJl'hIWHTb. (siguen la variante griega más expletiva), Z y M. no lo contienen (al igual que el texto griego editado). La variante de M en L 21,3 es la misma que la de A., S. y O. en L 21,4, pero si M. la coloca a mitad de la frase que forman los dos versículos, A., S. y O. lo hacen al final de L 21,4, donde parece ser su lugar apropiado. Esto podría corroborarlo el hecho de que sólo la variante de L 21,4 cuente con correlato griego. Tischendorf menciona que dicha variante también la contienen evangeliarios griegos (lo que coincide con los evangeliarios eslavos A. y S. que la secundan), pero no especifica de cuáles se trata. Las tres palabras que en griego designan el "ojo de la aguja" TPTlWX, TpÚTTTWa, TpU~aAl(X son traducidas en antiguo eslavo exclusivamente por el término patrimonial O\(XO "oído, oreja", que además traduce las palabras griegas oUs, ú')TLOV "oído, oreja". Resulta curioso que los eslavos opten por un órgano distinto que los latinos para designar la misma realidad. Por otra parte, cabe mencionar que entre las citas de O\(XO "oído, oreja" en L 12,21 y L 21,4 el texto eslavo CEl rR~ B'h~r MCH HIvI'A~H O\(WH CJl'hIW1\ TH ,11,1\ CJl'hIWHTb sigue la variante griega Taiha AÉyWV E~uSVEL. ó EXWV wTa aKOÚELV aKouÉTw "diciendo esto en voz alta, quien tenga oídos oiga" recogida en el aparato crítico pero no en el texto editado. Merece especial atención que la variante de L 21,4 se encuentre también en leccionarios griegos, ya que es un hecho comúnmente aceptado entre los eslavistas que el primer texto que se tradujo del griego al antiguo eslavo fue un leccionario. Comentario:

Registro 6.217 Término griego: Definición:

Hacha.

Citas del griego: Mt 3:10 ~611 6E ~ a~Lvll TIpOs T~V pL(av n¡)v 6Év6pwv KELTaL· L 3:9 ~611 6E KaL ~ a~Lvll TIpOs T~V pL(av TWV 6Év6pwv KElTaL· Campo semántico:

Varios.

Término antiguo eslavo:

CElK'hlp1\, -1.1

Citas del antiguo eslavo: Mt 3,10 !lO CElK'hlp1\ npH KOpElHHH Ap'AB1\ JlElíl\HT'h

(f.)

O\(íI\El !lO C'AKHp1\ npH KOpElHH Ap'AB1\ JlElíl\IT'h

L 3,9

lOíI\El

301-400.qxp

14/04/2008

11:50

PÆgina 57

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 339

Variantes del antiguo eslavo:

Mt 3,10 A.

CElK'hHp1X,

M.,

z., S. 0.

Comentario: El término patrimonial eslavo correspondencia biunívoca con el griego a~Lvll "hacha".

presenta

CElK'hlp1X

una

Registro 6.218 Término griego:

~ páp60 s

Definición:

Vara, bastón.

Mt 10:10 ~~ TI~pav ELs 060v ~116E 6úo XLTwvas ~116E úTIo6~~aTa ~116E páP6ov· a~Los yap o EPyáTlls T~s TpO~~s aUTou. Mc 6:8 KaL

Citas del griego:

TIap~yyELAEV aUToLs '[va ~116Ev a'LpWaLV ELs 060v EL ~~ páP60v ~óvov, ~~

apTov, ~~ TI~pav, ~~ ELs T~V (WVllV xaAKóv, L 9:3 KaL ELTIEV TIpOs aUToús· ~116Ev a'LpETE ELs T~V 06óv, ~~TE páP60v ~~TE TI~pav ~~TE apTov ~~TE apyúpLov ~~TE [ava] 6úo XLTwvas EXELV.

Otros sentidos del griego: (b) "mando, gobierno" 37 .53 (extensión de la acepción de páp60 s "cetro, vara de mando" que no aparece en el Nuevo Testamento ). Campo semántico:

Varios.

Término antiguo eslavo:

íl\b~Jl'h -1X

(m.) [íI\El- M. (1), A. (1);

Citas del antiguo eslavo: Mt 10,10 C1XnOr'h HH

H1X

nffiTH.

íI\'h~M. AOCTOHH'h IiO ElCT'h A1;MTElJlb 1vI'h~A'h1 CBOEl!i.

HHYbCOíl\El HEl Iv11;AH.

HH IvIOW'h[H'hI]

L 9,3

Bb~ElIvIJltffi T'h

H1X nffi Tb. T'hKIvIO

íl\El~Jl'h

íI\'h-

M. (2), S. (1)]

HH A'hBOLO\(

Mc 6,8

L

PH~O\(. HH

~1Xnp1;TH HIvI'h. A1X

ElAHH'h. HH nHp'hl HH XJl1;Ii1X HH npH n01;C1;

L PElYEl K'h HHIvI'h. HH4'hCOíl\El HEl Bb~ElIvIJl1;TEl H1X nffiTb. HH íI\'h~M Hi nHp'hl. HH XJl1;Ii1X

HH C'hpEllip1X. HH A'hBOIO

PH~O\(

HIvI1;TH.

Comentario: El término patrimonial eslavo íl\b~Jl'h correspondencia biunívoca con el griego páp60 s "vara, bastón".

presenta

una

Registro 6.219 Término griego: Definición: "Suerte", guijarro con unas marcas determinadas, trozo de cerámica o palo usado para tomar decisiones basándose en el azar. Mt 27:35 ¿;TaupwoavTEs 6E aUTov 6LE~EpLoavTo Ta L~ána aUTou PáAAOVTEs KA~pOV, Mc 15:24 KaL oTaupouoLV aUTov KaL 6La~EpL(ovTaL Ta L~ána aUTou, PáAAOVTEs KA~pOV ETI' aUTa TLs TL apDo L 23:34 Citas del griego:

[[o 6E 'Ill00Us EAEyEV· TIáTEP, a~Es aUToLs, ou yap o'L6aoLv TL TIOLOUaLV. ]]

301-400.qxp

14/04/2008

11:50

PÆgina 58

340 La cultura material de los primitivos eslavos 6La~EpL(Ó~EVOL 6E Ta Lwxna aUTOU EpaAOV KA~pOUS.

aAAa

aUTóv,

Aáxw~EV TIEpl aUTou TLVOs EaTaL·

J 19,24 ~~ aXLaw~Ev

'[va ~ ypa~~ TIkrlPw8fl [~

AÉyousa]· 6LE~EpLaavTo Ta L~áná ~ou EauToLs Kal ETIl

TOV

L~ana~óv ~ou

EpaAov KATlPOV

Variantes del griego: 1424 al it vgcl syh mae.

e

Mt 27,35 al final se añade J 19,24 en Ll

0250 f

1.13

Otros sentidos del griego: (b) "posesión" 57.88; (c) "ministerio, tarea" 37.101; (d) "responsabilidad" 35.49; (e) "parte, porción" 63.18; (1) Ó KATlPOs TIL TITEL ETIL nva "elegir echando a suertes" (literalemente "caer la suerte sobre alguien") 30.107. Campo semántico:

Varios.

Término antiguo eslavo:

íl\p1;IiHH, -HId

(m.)

Citas del antiguo eslavo: Mt 27,35 npOnbHbWEl íl\El H. p1\~A1;JlbWEl pH~'h1 Elro IvIElT1\W~ íl\p1;IiH~. Mc 15,24 L npOnbH'hWEl H p1\~A1;JlbWEl pH~'h1 Elro IvIElT1\W~ íl\p1;IiH~ o H~. KTO YTO Bb~bIvlElT'h. L 23 ,34 p1\~A1;Jl1;tffiWTEl íl\El pH~'h1 Elro IvIElTMXffi íl\p1;IiH~. J 19 ,24 p1;W~ íl\El K'h CElIi1; HEl np1;AElp1;lvI'h Elro. H'h IvIElT1;lvIb

íl\p1;IiH~

KOIvIO\( IiffiAElT'h. ,11,1\ C'hliffiAffi T'h

C~

K'hHHr'hl

rRtffiWT~~. p1\~A1;JlHW~ CElIi1; pH~'h1 IvIO~. L o Iv11\TH~IvI'h IvIOH IvIElT1\W~ íl\p1;IiH~

Comentario: El término patrimonial eslavo íl\p1;IiHH presenta una correspondencia biunívoca con el griego KATlPOs "suerte, objeto para tomar decisiones basadas en el azar". Registro 6.220 Término griego: Definición:

Llave.

Citas del griego: ,

Mt 16: 19 6waw aOL Tas KAú6as TTls paaLAELas

TC.0V

~

oupavwv,

Otros sentidos del griego: (b) "medio (extensión del significado de "llave" 6.220). Citas de estos:

para

consegUIr

algo"

" L 11 :52 Oual Ú~LV TOLs VO~LKOLs, on

KAEL6a TTls yvwaEws·

Campo semántico:

Varios.

Término antiguo eslavo:

KJlIOYb, -1\

Citas del antiguo eslavo: Mt 16,19

(m.) H A1\lvIb TElIi1; KJl~ 4CpCTBH1; HElECKMrO

57.63

301-400.qxp

14/04/2008

11:50

PÆgina 59

II.3: Campo semántico 6. Artefactos 341

Otros sentidos del antiguo eslavo: El mismo que el término gnego: (b) "medio para conseguir algo" (extensión del significado de "llave"). Citas de estos:

L 11,52 fopEl

B1\IvI'h ~1\KOHbHHKOIvI'h. 1;KO Bb~~CTEl KJlIOYb p1\~O\(IvI1;HHIO

Comentario: El término patrimonial eslavo KJlIOYb presenta una correspondencia biunívoca con el griego KAEL;, al que traduce tanto en su acepción principal "llave", como en su sentido figurado "medio para conseguir algo". Registro 6.224 ,

,

Término griego:

o

Definición:

Teja, loseta fina o pieza curvada de barro cocido.

KEpa~os

Citas del griego: L 5:19 avapávTEs ETIL TO 6w~a 6LlX TWV Ka8flKav aUTov auv Te';> KALVL6lCV ELs TO ~Éaov E~TIpoa8EV ToD 'IllaoD. Campo semántico:

Varios.

Término antiguo eslavo:

CKffiAbJl'h,

[CKffiAOJlb

CKffiA 'hJl'h -1\

(m.) /

CKffiA 'hJlb,

KEpá~wv

CKffiAbJlb -H

(f.)

z., CKffiAElJlb M, CKffiA 'hJl'hH A., CKffiAbJlb S]

Citas del antiguo eslavo: L 5,19 C'h OApOlvlb

¿ ....?

B'h~Jl1;~'hWEl H1\ Xp1\IvI'h. CKBO~1; CKffiAElJlb HH~'hB1;CHW~ H.

~

npA'h HC1\.

Comentario: El término antiguo eslavo CKffiAbJlb "teja" constituye un préstamo del latín sean dula "ripia, tablilla"124. Los cuatro manuscritos eslavos contienen este versículo y presentan la misma palabra CKffiAbJlb con sus distintas adaptaciones. 22.1. Resumen del subeampo W Varios 6.215. gr. pa~Ls, PEAÓVll "aguja" = aesl. adj. Hr'hJlHH'h (4 manuscritos). 6.216. gr. Tpfl~a, TpÚTIll~a, Tpu~aALá "ojo de la aguja" = aesl. O\(XO (Hr'hJlHHo) "oído de la aguja" (4 manuscritos) / aesl. O\(XO = gr. oUs (a) "oreja, oído" 8.24; ú')TLOV (a) "oreja, oído" 8.24; Tpfl~a, TpÚTIll~a, Tpu~aALá "ojo de la aguja" 6.216. Variantes eslavas interesantes: L 12,21 M, A., S CH rR~ B'h~rJl1\CH HIvI1;~H O\(WH CJl'hIW1\TH A1\ CJl'hIWHT'h. = variante griega más expletiva, Z. 0 = texto griego editado. L 21,4 A., S, O. CHH rR~ B'h~rJl1\CH HIvI1;~H O\(WH CJl'hIW1\TH A1\ CJl'hIWHTb. = variante griega más expletiva (contenida también por leccionarios griegos), Z. 0 = 124 A. Vaillant, 1950: 145; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 302.

301-400.qxp

14/04/2008

11:51

PÆgina 60

342 La cultura material de los primitivos eslavos

texto griego editado (M. inserta la frase al final de L 21,3 no contando con correlato griego). 6.217.gr. a~Lvll "hacha" = aesl. CElK'hlp1\ (4 manuscritos). 6.218. gr. pápúos "vara, bastón" = aesl. íl\b~Jl'h ( 4 manuscritos). 6.219. gr. KAflpos (a) "suerte, objeto para echar a suertes" = aesl. íl\p'AIiHH (4 manuscritos ). 6.220. gr. KAELs (a) "llave" = aesl. KJlIOYb z., M, A. = gr. KAELs (b) "medio para conseguir algo" 57.63. 6.224. gr. KÉpCqws "arcilla, teja" = aesl. CKffi,\bJlb "tablilla de barro, teja" (4 manuscritos) < préstamo antiguo dellat. sean dula "ripia, tablilla".

301-400.qxp

14/04/2008

11:51

PÆgina 61

III CONCLUSIONES

301-400.qxp

14/04/2008

11:51

PÆgina 62

301-400.qxp

14/04/2008

11:51

PÆgina 63

CAPÍTULO 1: CONCLUSIONES PARTICULARES SEGÚN SUBCAMPOS

1. Campo Semántico 2. Sustancias naturales Dentro del campo semántico número 2. "Sustancias naturales" han quedado desiertos los subcampos A. "Elementos" (genérico) y B. "Aire". El subcampo C. "Fuego" está compuesto en su totalidad por términos patrimoniales eslavos. El sustantivo orHb traduce el griego TIUp en sus dos acepciones "fuego" (junto con el adjetivo OrHbH'L) y "hoguera", así como dentro de la expresión TIUp PáAAW "provocar discordia" (lit. "arrojar fuego") , cuya reproducción literal en aesl. OrH'A B'LBp'AWTH constituye un calco fraseológico. Además, se corresponde con los sustantivos griegos av8paKla "brasas, ascuas", KAlPaVOs "horno" (designado en otra ocasión por nEHJ1b) y TIUPETÓs "fiebre". Finalmente, expresa el verbo TIupÉaaw "tener fiebre" mediante la perífrasis orHblvlb íJ\EllJ1H "arder con fuego", que cuenta con la variante IiOJl'ATH orHblvlb "estar enfermo con fuego" en S. Cabe destacar la variante de este mismo manuscrito en Mt 6,30, donde opta por nEllJ1b para referirse a KAlPaVOs "horno", frente a la forma orHb de Z, M. y A. De las dos, nEllJ1b es la traducción más fiel, y la elección de orHb podría estar motivada por contextos paralelos como Mt 3,10 o Mt 7,19, aunque tampoco hay que descartar la influencia de alguna variante griega no recogida por las ediciones griegas manejadas. Dicha discrepancia no se limita a orHb/nEllJ1b, sino que se extiende a la traducción del participio adyacente paAAó~EvOV (B'L IvI'AT1X El lvI o Z, M., A. / B'LMrMffilJ1ffi C~ S.) y del sustantivo XÓpTOs "hierba" (C'AHO Z, M., A. / Tp'AB1X S.), como hemos visto en el registro 3.15 del campo semántico 3. "Plantas". Este cúmulo de variantes que presenta S. en el pasaje Mt 6,28.30 quizá sean relevantes a la hora de establecer las relaciones textuales entre los distintos manuscritos eslavos. Por otra parte, la palabra griega ~ws "luz" posee también la acepción "hoguera", siendo designada por dos términos en antiguo eslavo: CB'AT'L (L 22,56) y CB'AlJ11X (Mc 14,54). El primero expresa ~ws en todos sus significados, mientras que CB'AlJ11X traduce además el griego Aa~TIás "antorcha" (J 18,3). Por último, el vocablo eslavo nMIvI'L1 posee una correspondencia biunívoca con el griego ~AÓ~ "llama".

301-400.qxp

14/04/2008

11:51

PÆgina 64

346 La cultura material de los primitivos eslavos

El subcampo D. "Agua" también está formado en su mayoría por términos patrimoniales. El sustantivo eslavo BOA1\ "agua" traduce las palabras griegas üówp "agua", y KC(,HxKAua~ós "diluvio", esta última en la variante de z., M. y S. en Mt 24,39, frente a la traducción literal nOTOn'h de A. En el versículo anterior (Mt 24,38), los cuatro manuscritos presentan de forma unánime nOTOn'h para traducir la misma palabra griega KaTaKAua~ós, por lo que la elección de BOA1\ en Mt 24,39 podría deberse a un recurso estílistico por parte del traductor para evitar la repetición de nOTOn'h dentro del mismo pasaje. Por otro lado, el adjetivo BOAbH'h "de agua" se corresponde con los términos griegos üówp "agua" (junto con la variante 1vI0pbCI\'h "del mar" de Z. en L 8,24), y úóPWTILKÓs "hidrópico" formando parte de la perífrasis HIvI'h1 BOAbH'hIH TpffiA'h "que tiene la enfermedad del agua". Destaca la variante de A. en Mt 3,11 npOnOB'AA1\I-A nOI\1\1\HHEl "predicando el arrepentimiento" frente al texto griego editado EV üóaTL ELs ~ETávoLav "en agua para el arrepentimiento". Desgraciadamente, el resto de manuscritos eslavos no contienen esta cita, y la variante de A. carece de correlato griego, por lo que podría haber sufrido la influencia de L 24,46 npOnOB'AA1\TH CA B'h HIvII-A Elro nOI\1\1\HHIO o de alguna variante griega no recogida por las ediciones manejadas. El adjetivo griego avuópos "seco" es expresado en los manuscritos eslavos mediante dos calcos estructurales reales: IiEl~A'hH'h lo traduce mayoritariamente, y IiEl~BOAbH'h sólo aparece como la variante de M en L 11 ,24 (frente a IiEl~A'hH'h de z.). Paradójicamente, la palabra minoritaria IiEl~BOAbH'h es la que reproduce más fielmente el griego, ya que se trata de un calco estructural de avuópos (prefijo privativo a(v)-/IiEl~- + adjetivo derivado de "agua"). Por su parte, IiEl~A'hH'h es el adjetivo derivado de IiEl~A'hH1\ ~ apuaaos "abismo" (L 8,31). Esta es la forma sustantivizada del adjetivo homónimo apuaaos "sin fondo", del que IiEl~A'hH'h constituye un calco estructural (prefijo privativo a-/IiEl~- + adjetivo derivado de "fondo"). El empleo de IiEl~A'hH'h "sin fondo" en lugar de IiEl~BOAbH'h "sin agua" estaría motivado por la confusión entre sus correlatos griegos: ambos se encuentran en contextos similares muy próximos el uno del otro (L 8,31 y L 11 ,24 respectivamente), que hacen referencia a demonios o espíritus impuros y a los lugares "abismales" y "desérticos" donde moran. En definitiva, son los únicos elementos externos de todo el subcampo. Finalmente, sólo quedan por mencionar las siguientes correspondencias biunívocas: BJl1\r1\ ~ LK~ás "humedad", A'híl\Ab ~ ppOX~ "lluvia" y CH'Ar'h ~ XLWV "nieve". Entre las citas de este último término encontramos dos interesantes variantes. En Mt 17,2 Z. y M traducen literalmente el griego TO ~ws "luz" con CB'AT'h, mientras que A. presenta CH'Ar'h "nieve", al igual que la variante griega TO

301-400.qxp

14/04/2008

11:51

PÆgina 65

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 347

XLWV "nieve" contenida en el Codex Bezae (D), la Vulgata, la antigua tradición

latina o Itala, el manuscrito siríaco Syrus Curetonianus, así como en las tradiciones capta, etiópica y armenia. y en Mc 9,3 Z y M añaden 1;KO CH1;r'h "como la nieve" siguiendo probablemente la variante griega más expletiva (contenida entre otros por el Codex Bezae y un leccionario griego del siglo XI), o bien por influencia de Mt 28,3. Al igual que los anteriores, el subcampo E. "Tierra" lo forman en su inmensa mayoría términos patrimoniales. En primer lugar, el sustantivo ~ElIvIJlId "tierra" traduce el griego yfl en todos sus significados "tierra, mundo", "tierra firme", "terreno, suelo", "región, territorio", "gente, humanidad", así como dentro de las expresiones Ó oupavos KaL ~ yfl "cielo y tierra" ("universo") y KAlVW TO TIpÓOWTIOV ELs T~V y~v "postrarse" (lit. "inclinar la cara hacia el suelo"). Las reproducciones literales de estas últimas en antiguo eslavo, HElEO H ~ElIvIJl1; Y nOKJlOHHTH JlH4El H1\ ~ElIvIJltffi respectivamente, constituyen calcos fraseológicos del griego. Además, ~ElIvIJlId expresa el adverbio griego xa~aL "enja la tierra", y el sustantivo xwpa "región" (junto con la forma mayoritaria CTp1\H1\). En realidad ~ElIvIJlId sólo traduce xwpa en la variante de Z, M. en L 8,26 (CTp1\H1\ S.), y de S. en Mt 8,28 (CTp1\H1\ Z, M, A.). La elección de ~ElIvIJlId por Z, M. en L 8,26 podría reflejar la influencia de Mt 14,34 y Mc 6,53 H1\ ~ElIvIJltffi trElHHC1\pElT'hCKffi, algo que corroboraría la presencia del gentilicio trElHHC1\pElTbCK'h en Z (L 8,26), frente a la forma r1\,lI,1\pHHbCK'h de M. Otras variantes interesantes son la de Z, M. en L 5,11, donde traducen el griego ETIL T~V yflv "a tierra" por H1\ CO\(XO "a seco" (H1\ ~ElIvIJltffi A.), y la de A. en Mt 13,41, donde contiene WTb KOHEl4b ~ElIvIJl~ "desde el fin del mundo" frente al sintagma griego EK Tfls paoLAELas aUTou "desde su reino" (= OT'h 4CpCTBH1; Elro Z, M.). En segundo lugar, el adjetivo ~EllvlbH'h se corresponde con el sustantivo griego yfl en sus acepciones "tierra, mundo" y "terreno, suelo", así como con el adjetivo ETIL yELOs "terrenal, humano". La acepción "tierra, mundo" es traducida además por el adjetivo ~EllvlbCK'hj~ElIvIJlbCK'h, produciéndose las siguientes variantes entre los manuscritos eslavos: en Mt 17,25 Z y M optan por ~EllvlbCK'h frente a la forma ~EllvlbH'h de A. y S.; y en Mt 24,30 M. presenta ~ElIvIJlbCK'h, S. ~EllvlbCK'h, YA. repite ~EllvlbH'h. Otro ejemplo de términos eslavos polisémicos que abarcan varios griegos lo constituyen los sustantivos referentes a rocas y piedras. Así, la palabra K1\IvI'h1 traduce los vocablos griegos TIÉTpa "roca madre, roca" y Al80 s "piedra" (fragmento de roca). Estos mismos términos también los designa K1\IvIElHHI€, además de TIETpw6Es "pedregal" (junto con el adj. K1\IvIElHbH'h tan sólo en M.) y los verbos AL8á(w, KaTaAL8á(w y AL8opOAÉW, todos ellos con el significado "lapidar". El verbo AL8á(w lo expresa mediante las perífrasis IvIElT1\TH K1\IvIElHHI€

301-400.qxp

14/04/2008

11:52

PÆgina 66

348 La cultura material de los primitivos eslavos

"arrojar piedras" y nOIiHB1\TH/nOIiHTH K1\IvIElHHl€lvIb "matar con piedras", mientras que esta última sirve para referirse tanto a KccraAL8á(w como a AL8opOAÉW. El hecho de traducir h8á(w con dos expresiones distintas podría deberse a que el antiguo eslavo diferenciara matices de significado entre la acción puntual de "apedrear" (IvIElT1\ TH K1\ lvI El HHI€ ) Y la lapidación como castigo ritual (noIiHB1\ TH/noIiHTH K1\IvIElHHl€lvIb). No obstante, también podría estar motivado por un recurso estilístico para evitar la repetición en el pasaje J 10,31.32.33, algo con lo que estaría relacionada igualmente la omisión de la palabra K1\IvIElHHl€lvIb en su segunda aparición dentro del versículo J 10,31. En otro orden de cosas, hay que decir que K1\IvIElHHI€ posee un matiz colectivo que encontramos también en el vocablo griego TIE'Ipw6Es "pedregal", y en el hecho de que en casi todas las ocasiones se corresponde con el plural de Al80 s y TIÉ'Ipa. Dicho matiz colectivo es expresado formalmente mediante el sufijo derivativo de género neutro -HI€. Finalmente, cabe señalar dos variantes eslavas interesantes. En Mt 16,18 A. traduce TIÉ'Ipa por el préstamo reciente nElTp'L, en lugar de la forma mayoritaria K1\IvI'L1 (Z, M), dentro de la famosa frase: ou EL IIÉ'Ipos, KaL ETIL 'Iaú'Ill 'Ifl TIÉ'Ip~ "tú eres Pedro, y sobre esta piedra ... ". La traducción completa en los textos eslavos sería T'LI ElCH nElTp'L. L H1\ CEllvlb K1\IvIElHEl (Z, M), Y T'LI ElCL nElTp'L. H H1\ CElIvI'L nElTp'A (A.). Contra la opinión de Jagié y Meillet, Horálek 1 considera secundaria la lectura de A., que según él sería resultado de una corrección posterior. De este modo, el uso del préstamo respondería a la voluntad del copista de reproducir el juego de palabras del griego entre "Pedro" y "piedra" inexistente en antiguo eslavo. Sin embargo, tampoco hay que descartar una posible intencionalidad político-religiosa por su parte, ya que se podría interpretar que está defendiendo de forma subliminal la supremacía de la Iglesia de Roma sobre la de Constantinopla. Por otro lado, en Mc 9,42 Z y M presentan K1\IvIElHb íl\p'LHOB'LH'L1 "piedra de molino" frente al texto griego editado ~ÚAOs OVLKOs "muela asnal", por lo que podrían estar siguiendo la variante griega Al80 s ~UhKOs "piedra de molino" recogida por Tischendorf. Por su parte, el término eslavo np1\X'L expresa las dos palabras griegas con el significado "polvo": xous y KOVLOP'IÓs. A diferencia de los anteriores, los siguientes términos eslavos mantienen una correspondencia biunívoca con sus respectivos correlatos griegos: IipbHHI€ ~ TIllAÓs "barro, arcilla", n'AC'LK'L ~ a~~os "arena" y el adjetivo K1\IvI'AH'L ~ Al8LVOs "hecho de piedra". Por último, sólo nos queda por mencionar el único préstamo antiguo del subcampo, a saber, el sustantivo íl\O\(nbJl'L que designa el griego 8ELOV

1 K. Horálek, 1954: 77,90.

301-400.qxp

14/04/2008

11:52

PÆgina 67

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 349

"azufre", y procedería del a.a.a. swebal, swefal "azufre" o del gót. swibls "azufre"2. En los Evangelios tan sólo aparece uno de los registros del subcampo F. "Piedras preciosas y semipreciosas", y se trata precisamente del préstamo antiguo IiHCbp'h que traduce el griego wxpyap [Tlls "perla" y provendría del árabe busra "perla falsa, cuenta de vidrio"3. y finalmente, el subcampo G. "Metales" está compuesto en su totalidad por términos patrimoniales. En primer lugar, únicamente encontramos la denominación de un metal, Xpuaós "oro", que mantiene una correspondencia biunívoca con el sustantivo eslavo ~MTO. Este lo designa además con el sentido "dinero de oro". El resto de términos relativos a metales tan sólo aparece en los Evangelios en tanto que "dinero o monedas de dicho metal". Tal es el caso de CbpElIipO ~ apyupos, apyúpLov "dinero de plata", CbpElIipHHHK'h ~ apyúpLov "dinero de plata" y Iv11;Ab ~ XaAxós "dinero de bronce o cobre". Con esta acepción secundaria, los cuatro términos eslavos ~M TO, CbpElIipO, CbpElIipHHHK'h y Iv11;Ab constituyen calcos semánticos de sus respectivos correlatos griegos, algo en lo que coincide Molnár4 . Para un comentario más detallado, ver los registros 6.72 y 6.73 del campo semántico 6. "Artefactos". Por último, la palabra griega ppwaLs es traducida por dos términos patrimoniales eslavos: TbJlId designa su significado "oxidación" y Iip1\WbHO hace lo propio con su acepción "comida". El primero expresa además en una ocasión el sustantivo a~s "polilla" (traducido mayoritariamente por Yp'hBb), y el segundo se corresponde con otros términos griegos que significan "comida": ppw~a, ETILaL na~ós y TpO~~. La única vez que TbJlId traduce a~s "polilla", se produce una divergencia entre los manuscritos eslavos: en L 12,33 es S. quien traduce más correctamente el griego OU6E a~s 6La~8E[pEL "ni la polilla roe", al menos en su primera parte HH YpbBb rpH~(lT'h, cuyo significado se ajusta plenamente al del griego. La presencia de HH TbJl1; TbJlHT'h "ni el óxido corroe" en todos los manuscritos eslavos podría deberse tanto a una variante griega no recogida por ninguna de las ediciones manejadas, como a un error del traductor o copista por influencia de Mt 6,19.20.

L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 341. 3 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 214-215; E. Havlová (ed.), 2 (1990): 63. 4 N. Molnár, 1985: 211-212.

2

301-400.qxp

14/04/2008

11:52

PÆgina 68

350 La cultura material de los primitivos eslavos

2. Campo Semántico 3. Plantas Dentro del campo semántico 3. "Plantas" no hay ningún subcampo que haya quedado desierto. El subcampo A. "Plantas" (genérico) sólo cuenta con el registro qmIELa "planta" (genérico), que presenta una correspondencia biunívoca con el término patrimonial eslavo C1\A'L. En el subcampo B. "Árboles" encontramos un único término patrimonial, frente a 9 préstamos, 4 de los cuales son derivados de un préstamo antiguo, mientras que el resto son préstamos recientes del griego. El término patrimonial es Ap'ABO, que traduce las palabras griegas 6Év6pov "árbol" y ~ÚAOV en sus acepciones "árbol" y "leña". Se da la circunstancia de que en la cita L 23,31 ~ÚAOV puede tener ambos significados. Con el sentido "palo, porra", esta misma palabra es designada por el doblete eslavo ApbKOJlb (Z, M, A.) Y íl\pbAb (S.), como puede verse en el registro 6.31 del campo semántico 6. "Artefactos". El término griego aUKfl "higuera" se corresponde con 4 palabras en antiguo eslavo: CIvIOK'LBbHH41\ como la forma mayoritaria, CIvIOK'LBbHId como variante de S. en Mt 24,32 (CIvIOK'LBbHH41\ Z, M, A.), y los adjetivos CIvIOK'LBbHHYbH'L (M) Y CIvIOK'LBbHHYbCK'L (Z) en Mt 21,21. Todas ellas se derivan de CIvIOK'L1 "higo", que es un préstamo antiguo del gót. smakka "higo", o más probablemente de la forma homónima del gótico de los Balcanes5 . Precisamente, S. contiene la variante CIvIOK'L1 "higo" en dos versículos (J 1,49.51), frente al término CIvIOK'LBbHH41\ del resto de manuscritos. En esta variante S. es secundado por otros códices, como O. Los préstamos recientes del griego mantienen una correspondencia biunívoca con sus respectivos correlatos, y son los siguientes: C\f'K1\IvIHH1\ ~ aUKeX~LVos "moral", C\f'KOIvl1\pHId ~ aUKo~opÉa "sicómoro", HHHK'L ~ ~OiVL~ "palmera", ElJlElOHbCK'L ~ EAaLa "olivo" y ElJlElOH'L ~ 'EAaLWV "Olivar" (nombre propio). Sobre los dos últimos, cabe decir que el antiguo eslavo aparentemente distingue los dos significados con términos distintos: para EAaLa "olivo" emplea sistemáticamente el adjetivo ElJlElOHbCK'L, mientras que el nombre propio "Olivar" relativo al famoso monte es designado por el sustantivo ElJlElOH'L. Finalmente, con respecto a C\f'K1\IvIHH1\ "moral" hay que mencionar una nueva variante de S. en L 17,6, que se extiende además a los verbos adyacentes. Frente al texto editado EAÉyETE TTI aUKa~Lvcv [TaÚTll]· EKPL(uS811TL KaL ~uTEú811TL EV TTI 8aAeXaall· "diríais a este moral: desarráigate y trasplántate en el mar" (= rR1\ JlH IiHCTEl O\(IiO C\f'K1\IvIHH'A CElH. Bb~AElpH C~ H B'LC1\AH C~ B'L IvIOpEl Z, M, A.), S. presenta rRH li'LICTEl rop'A CEl i. Bb~blvlH C~ H CT1\HH Bb IvIOpH. "diríais a esta montaña: levántate y ponte en el mar". Dicha variante coincide con el Codex Bezae (D) en la palabra rop1\ "montaña" (gr. opos), pero no

av

5 L. Sadnik - R. Aitzetmüller 1955: 305.

301-400.qxp

14/04/2008

11:52

PÆgina 69

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 351

en los verbos que la acompañan: B'h~~TH C~ "levantarse" y CT1\TH "ponerse" no se corresponden con ~ETapaLvw "trasladarse" en el códice griego. y lo mismo ocurre con el versículo paralelo Mt 17,20. Así pues, S podría realizar una traducción libre sustituyendo C\f'K1\IvIHH1\ "moral" por rop1\ "montaña" (quizá por influencia de Mt 17,20) y acomodando después los verbos al significado de la nueva palabra. Aunque tampoco hay que descartar que estuviera siguiendo alguna variante griega no recogida por las ediciones manejadas. El subcampo C. "Plantas que no son árboles" está compuesto por 20 términos patrimoniales, 5 préstamos recientes del griego y 2 préstamos antiguos. En primer lugar, el griego XÓpTOs "hierba" es traducido mayoritariamente en antiguo eslavo por Tp'AB1\, que expresa también la acepción de XÓpTOs "brote, brizna de hierba", perteneciente al subcampo E. "Partes de plantas que no son frutos". Sólo en una ocasión se emplea C'AHO para designar XÓpTOs "hierba", y es en la variante de Z, M y A. en Mt 6,30 (Tp'AB1\ S). Nos hemos preguntado por el motivo de esta aparición puntual de C'AHO, ya que en el contexto paralelo de L 12,28 M y Z presentan Tp'AB1\ (A. Y S no contienen esta cita). La respuesta habría que buscarla en los versículos precedentes, y concretamente en las "flores del campo" que pertenecen a estas hierbas. Si leemos el pasaje completo nos damos cuenta de que la "hierba del campo" de Mt 6,30 hace referencia a las "flores del campo" de Mt 6,28 (gr. TeX KpLva ToD aypoD), y lo mismo ocurre en L 12,27.28. Así pues, podemos deducir que el Evangelio está hablando de una "hierba con flores". Un argumento a favor de ello lo encontramos en la expresión Tp'AB1\ C'AH1\ que aparece en el Euchologium Sinaiticum 6 traduciendo su correspondiente griega pOTeXvll XÓpTOU, dentro de la cita Génesis 1,11. En este versículo el adjetivo C'AH'h (derivado de C'AHO) traduce la palabra griega XÓpTOs con el significado "hierba que da semilla", y por consiguiente designaría la misma realidad que C'AHO ~ XÓpTOs en Mt 6,30. A modo de conclusión, cabría decir que los famosos "lirios del campo" de los Evangelios serían, según la traducción eslava, una hierba con flores y semilla, o lo que es lo mismo, una gramínea. Como ya vimos al comentar orHb "fuego" (registro 2.3, campo semántico 2. "Sustancias naturales"), la discrepancia de S en Mt 6,30 no se limita a C'AHO!TP'AB1\, sino que se extiende al resto del versículo e incluso a las "flores del campo" de Mt 6,28 que también están incluidas en este subcampo. La palabra griega KP Lvov "flor silvestre" se corresponde en antiguo eslavo con un doblete formado por el término patrimonial 4B'AT'h y el préstamo reciente del griego KpHH'h. El primero es utilizado por Z y S en Mt 6,28 y nuevamente por Z

6 R. Nahtigal, 11 (1942): 27.

301-400.qxp

14/04/2008

11:52

PÆgina 70

352 La cultura material de los primitivos eslavos

en L 12,27, mientras que M opta por el préstamo en las dos ocaSIOnes (coincidiendo con A. en Mt 6,28). En segundo lugar, se distingue un grupo de palabras que hacen referencia a zarzas o arbustos con espinas. Este es el caso de pá:ws, cuyo significado "zarza, espino" es designado por KffinHH1X. Paralelamente, su acepción "barril" (unidad de medida) es traducida por el término eslavo lvI'Ap1X, que también expresa los vocablos griegos ~ETprrr~s "unidad de medida de líquidos" y ~ÉTpOV en sus dos sentidos "medida" (unidad) y "medida" (contenido). Este último lo designa además dentro de la expresión EX ~ÉTpOU "con moderación" (lit. "con medida"), cuya reproducción literal en antiguo eslavo B'L lvI'Apffi constituye un calco fraseológico del griego. Por su parte, aKav8a "espino, abrojo" se corresponde con el sustantivo eslavo TpbHHI€ como forma mayoritaria, y con el adjetivo TpbH'AH'L como variante de S. para reproducir el sintagma griego E~ aKav8wv "de espinas" en Mt 27,29 y J 19,2 (OT'L Tp'LHH'A Z.,M,A.). S. emplea de nuevo TpbH'AH'L para expresar el adjetivo derivado aKeXv8Lvos "hecho de espinas", frente a la forma TpbHOB'L del resto de manuscritos (Mc 15,17; J 19,5). y el sinónimo de aKav8a, TpCPOAOs "espino, abrojo", es traducido mayoritariamente por p'AnHI€, excepto en la variante TpiBOM de A. en Mt 17,6, que supone un préstamo reciente del griego. Otro grupo de palabras lo forman los nombres de "especias y plantas aromáticas", que está compuesto por 3 préstamos recientes del griego (nHr1XH'L ~ TI~yavov "ruda", KYIvIHH'L ~ KÚ~LVOV "comino", Ycon'L ~ üaaúmos "hisopo"), el préstamo antiguo IvI~T1X, que traduce el griego ~6úoa~ov "menta" y procedería del lat. m ent(h)a7, y el término patrimonial KOnp'L ~ aV1180v "eneldo", aunque el origen de este último no está muy claro. Dos importantes plantas de cultivo son la vid y el trigo, y en ambos casos constituyen términos patrimoniales. El griego a~ TIEAOs "vid" es designado por el sustantivo JlO~1X y el adjetivo JlO~bH'L, que cuentan con el mismo número de apariciones. Sorprendentemente, el término relativo a la plantación de vides, BHHOrp1XA'L "viñedo", sería un préstamo antiguo procedente del germánico, ya sea del gót. weinagards o de la forma homónima del gót. de los Balcanes 8 . De ahí podría extraerse la conclusión de que los eslavos conocerían la planta de la vid, pero no la habrían cultivado, algo que corrobora el hecho de que la palabra BHHO "vino" sea un préstamo antiguo de origen latino (quizá con intermediación de las lenguas germánicas). El sustantivo BHHOrp1XA'L traduce mayoritariamente el griego a~TIEAWV "viñedo", junto con el adjetivo BHHorp1XAbH'L en Z. en una ocasión (L 7 E.

8 L.

Havlová (ed.), 8 (1998): 475. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 331.

301-400.qxp

14/04/2008

11:52

PÆgina 71

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 353

20,1 O). Por otro lado, la palabra griega aLTOs "trigo" (planta) se corresponde en antiguo eslavo con el sustantivo nbWElHH41\ como forma mayoritaria, y los adjetivos nbWElHHYbH'h (M., A.) y nbWElHHH'h (Z) con una única aparición en J 12,24. Con el sentido "trigo" (semilla) aLTOs es designado nuevamente por nbWElHH41\ en casi todas las ocasiones excepto en L 12,18, donde los cuatro manuscritos eslavos atestiguan íl\HTO. Para un comentario más detallado de esta acepción, ver el registro 3.41 o las conclusiones del subcampo D. "Partes de plantas: Fruto". Finalmente, los siguientes términos patrimoniales mantienen una correspondencia biunívoca con sus respectivos correlatos griegos: TpbCTb ~ KeXACqws "caña" (planta), "caña" (tallo), rOplOWbH'h ~ aLvam "planta de la mostaza", ~ElJlHI€ ~ AeXxavov "hortaliza" y nJl'ABElJl'h ~ (L(eXVLOV "cizaña". Cabe señalar que nJl'ABElJl'h se deriva de nJl'AB1\, palabra que traduce el griego axupov "paja" (ver registro 3.57). El subcampo D. "Partes de plantas: Fruto" contiene una mayoría de 11 términos patrimoniales, frente a un préstamo antiguo, un calco estructural real, 3 calcos semánticos y 5 calcos fraseológicos. Entre los términos patrimoniales destaca nJlOA'h, que posee un amplio contorno semántico al abarcar la palabra griega KapTIÓs en todas sus acepciones "fruto", "cosecha" y "acción, obra", así como dentro de las expresiones KapTIOV 6l6W~lL "dar fruto" (aesl. nJlOA 1. A1\ TH), KapTIOV ~Épw "llevar fruto" (aesl. nJlOA'h TBOpHTH/C'hTBOPHTH, nJlOA'h npHHOCHTH/npHHElCTH), TIOLÉW KapTIÓV "producir fruto" (aesl. nJlOA'h TBOpHTH/C'hTBOpHTH), y KapTIOs TTls KOLAlas "bebé", lit. "fruto del vientre" (aesl. nJlOA'h Yp'AB1\/ffiTpOIi'hI). Todas estas reproducciones literales de los giros griegos suponen calcos fraseológicos en antiguo eslavo. En el caso de nJlOA'h Yp'AB1\/ffiTpOIi'h1 se produce una divergencia entre los manuscritos eslavos: M. opta por ffiTPOIi1\ "vientre", mientras que el resto de códices se decantan por el sinónimo Yp'ABO "tripa, vientre" (L 1,42). Sin embargo, esta distribución por manuscritos no se mantiene en otras apariciones de esas palabras dentro del mismo pasaje. En L 1,41 M. presenta Yp'ABO junto con Z y s., y sólo A. contiene ffiTPOIi1\, y en L 1,44 ambos términos se reparten entre los manuscritos eslavos dos a dos: Yp'ABO Z, A., ffiTPOIi1\ M., S. Así pues, es posible que la alternancia de formas sinónimas responda a un recurso estilístico para evitar la repetición. Por otra parte, nJlOA'h traduce además el sustantivo yÉvll~a "fruto, producto", el adjetivo aKapTIOs "sin fruto" (mediante el sintagma preposicional IiElC nJlOA1\), y los verbos KapTIO~opÉw "llevar fruto" (aesl. nJlOAHTH C~, nJlOA 1. npHHocHTH/npHHElCTH, nJlOA1. TBOpHTH/C'h TBOpHTH) Y TEAEa~opÉw "madurar la fruta". Este último es expresado por Z, M, A. con la perífrasis AO BpbX1\ nJlOA'h TBOPHTH "producir fruto hasta la culminación", frente a la variante de S. AO KOHb41\ nJlOA'h TBOPHTH "producir fruto hasta el final" (L 8,14). Finalmente,

301-400.qxp

14/04/2008

11:53

PÆgina 72

354 La cultura material de los primitivos eslavos

cabe destacar dos interesantes variantes de So En Mt 12,33 presenta la forma /\roA/\ para traducir el griego TOV KapTIOV "fruto" en tres ocasiones, mientras que el resto de manuscritos coincide en la palabra nJlOA'Lo De ahí podría deducirse que en antiguo eslavo el vocablo /\roA/\ poseía el significado genérico "baya, fruta silvestre", el cual se ha conservado en algunas lenguas eslavas (lenguas eslavas orientales, polaco, alto y bajo lusaciano), mientras que en otras se ha especializado en la acepción "fresa" (lenguas eslavas meridionales, checo y eslovaco)o y en Mt 21,34 el griego Ó KaLpos n¡)v Kapm¡)v (000) Aapüv TOUs KapTIOUs aUTou "el tiempo de los frutos (000) recoger sus frutos" (= Bp'AlvI~ nJlOA0IvI'L (o oo) npHl-~ TH nJlOA 'LI Z *, M, Ao) se corresponde en S. con Bp'AlvI~ ~1vI/\ TH (o oo) HIvI/\ T'L BHH/\ "el tiempo de cosechar (000) cosechar el vino"o A falta de correlato griego, habría que plantear como posible origen una innovación propia o incluso alguna variante de leccionario griego no recogida por las ediciones manejadas 9 En segundo lugar, el término eslavo ~pbHO mantiene una correspondencia biunívoca con el griego KÓKKOs "semilla, grano", mientras que C'AIvI~ traduce otras dos palabras griegas que designan la "semilla": aTIÉp~a y aTIóposo La primera la expresa además con el significado "descendientes" en lo que constituye un calco semántico del griego, así como formando parte de las expresiones aví.aTll~L aTIÉp~a y E~aví.aTll~L aTIÉp~a "engendrar" (lit. "levantar semilla"), cuya reproducción literal en antiguo eslavo B'LCKp'ACHTH C'AIvI~ supondría un calco fraseológicoo El griego aTa~uA~ "uva, racimo de uvas" se corresponde en antiguo eslavo con rpO~A'L como forma mayoritaria, y con rpO~H'L como variante de M en Mt 7,16 (rpO~A'L Z, Ao)o Como ya mencionamos en el anterior subcampo, la palabra alTOs "trigo" (semilla) es designada por nbWElHH4/\ en casi todas las ocasiones excepto en L 12,18, donde los cuatro manuscritos eslavos atestiguan íl\HTOo Este uso puntual de íl\HTO podría deberse al deseo de diferenciar el significado colectivo y genérico "grano" que se desprende del contexto (L 12,18 "almacenaré todo mi grano y mis bienes"), y que se ajusta perfectamente a la función propia del Aco pluo neutro íl\HT/\, en la que está declinado oEl vocablo eslavo nbWElHH4/\ expresa además ahos con el sentido "trigo" (planta), junto con los adjetivos nbWElHHYbH'L (M,Ao) y nbWElHHH'L (Z), que sólo aparecen en J 12,240 A su vez, el adjetivo griego Kpí.8wos "hecho de cebada" es traducido por el doblete eslavo I-AYbH'AH'L (Z,Ao), I-AYbH'L (M) en J 6,9.130 Los dos términos patrimoniales restantes presentan una correspondencia biunívoca con sus respectivos correlatos griegos: KJl/\C'L ~ anxxus "espiga", y rO\(lvIbHO ~ aAwv "grano trillado", "era" (las dos ocasiones en las que aparece puede tener tanto uno como otro significado) oPor último, sólo nos queda por mencionar el préstamo antiguo CIvIOK'LI, que traduce el griego aUKOV "higo" y procedería del gót. (de los Balcanes) smakka "higo", y el calco estructural real POíl\b4b "vaina de 0

9

K. Horálek, 1954: 59.

301-400.qxp

14/04/2008

11:53

PÆgina 73

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 355

algarroba", que es el diminutivo de por'h "cuerno" al igual que su correlato griego , 1o es de KEpm; ' " cuerno" . KEpa:nov Al igual que el anterior, el subcampo E. "Partes de plantas que no son frutos" está formado por una abrumadora mayoría de términos patrimoniales eslavos, concretamente 14, frente a un único préstamo reciente del griego que cuenta con dos variantes en los manuscritos eslavos. En primer lugar, la palabra griega pL(a "raíz" es traducida por dos sustantivos en antiguo eslavo: KOpElHHI€ y KOpElHb. Los dos términos muestran una distribución desigual entre los códices. Mientras que en M. está igualado el número de apariciones de ambas formas, en Z predominan las de KOpElHb (en 5 ocasiones) sobre las de KOpElHHI€ (una sola vez). Algo parecido ocurre en los evangeliarios, sólo que estos presentan un número muy limitado de citas. La forma de KOpElHHI€ con el sufijo de género neutro -HI€ implica un matiz colectivo, que quizá pudiera derivarse de la naturaleza plural del propio referente. En este caso no existe una correspondencia nítida entre KOpElHHI€ y las formas de plural del término griego, algo que sí se produce con otras palabras similares, como por ejemplo entre JlHCTBHI€ y Ta ~úAAa "las hojas", que pertenece a este mismo subcampo. En segundo lugar, el sustantivo Tp1;B1\ traduce el griego XÓpTOs en sus dos acepciones "brote, brizna de hierba" y "hierba" (planta). Con este sentido es designada además en una ocasión por C1;HO en Z, M. y A., mientras que S. opta por la forma mayoritaria Tp1;B1\ (Mt 6,30). Para un comentario sobre las posibles causas de la utilización puntual de C1;HO, ver las conclusiones del subcampo C. "Plantas que no son árboles". Llama la atención la diversidad de términos que emplean los textos eslavos para expresar la denominación griega para "rama" y sus distintas variedades. Primeramente, la palabra genérica KAá60 s "rama" se corresponde con tres sustantivos eslavos: B1;TBb como forma mayoritaria, B1;TBHI€ como la variante de M. en Mc 13,28 (B1;TBb Z) y de S. en L 13,19 (B1;TBb Z, M., A.), Y B1;t1\ con una única aparición en Mt 24,32 que es atestiguada por los cuatro manuscritos. Completan el panorama de términos eslavos el neutro B1;HI€ que designa el griego anpás "rama con hojas" en una cita conservada tan sólo por los tetraevangelios (Mc 11,8), y las dos formas alternativas B1\L (Z) Y B1\H1\ (A., S.) que constituyen préstamos recientes del griego paLov "rama de palmera", al que traducen en J 12,13. Curiosamente, en este caso M. presenta una variante con B1;HI€. Como puede verse, encontramos dos sustantivos neutros con el sufijo -HI€ y con un matiz colectivo en su significado: B1;TBHI€ (que se deriva de B1;TBb), y B1;HI€ (que parece derivarse del femenino B1;t1\). En ambos casos, dicho matiz colectivo está presente también en sus respectivos correlatos griegos, ya sea de manera

301-400.qxp

14/04/2008

11:53

PÆgina 74

356 La cultura material de los primitivos eslavos

implícita en el contexto, o explícita con la forma de plural. Respecto al uso puntual de B1;1d por los cuatro manuscritos en Mt 24,32 podría deberse igualmente a un deseo de distinguir el sentido colectivo implícito en el nomo sg. Ó KAá6o s, que en el versículo paralelo de Mc 13,28 M. ya traducía con el neutro B1;TBHI€. Aunque también nos hemos planteado la posibilidad de que B1;1d tuviera alguna relación con el préstamo reciente B1\H1\ de J 12,13. Casualmente los pasajes a los que pertenecen son consecutivos en los evangeliarios A. y S (J 12,1-18 - Mt 24,3-35), y en el primero ambos términos ocupan incluso posiciones idénticas en sus respectivos folios. El hecho de que la palabra eslava presente un jat en su raíz podría deberse a que la "a" del sustantivo griego sea átona en la forma de Ac. plu. pala que toma el antiguo eslavo. Es un fenómeno conocido que la "á" tónica griega pasa a "a" eslava, y la "a" átona puede pasar a jat. En otro orden de cosas, la palabra griega KAfl~a "sarmiento" es traducida por dos términos patrimoniales eslavos que presentan una variación vocálica en su raíz: po~r1\/p1\~r1\ y POíI\AHEl/p1\íI\AHI€. En los cuatro códices, po~r1\ es el término mayoritario, y la variante p1\~r1\ sólo aparece una vez en los tetraevangelios en J 15,2 (po~r1\ A., S). De ahí podría deducirse el carácter secundario de la forma en p1\~-, algo en lo que coinciden varios autores lO . Por su parte, el neutro pOíl\AHEl/p1\íI\AHI€ se emplea únicamente en J 15,5 con un matiz colectivo para KA~~a'la, y cuenta con la misma distribución por traducir el plural manuscritos que po~r1\/p1\~r1\: los evangeliarios optan por la primera, mientras que los tetraevangelios se decantan por la segunda. Finalmente, hay que añadir tres términos eslavos que mantienen una correspondencia biunívoca con sus correlatos griegos: JlHCTBHI€ ~ ~úAAa "las hojas", TpbCTb ~ KáAa~os "caña" (tallo), "caña" (planta), y nJl1;B1\ ~ axupov "paja". Cabe recordar que de nJl1;B1\ "paja" se deriva nJl1;BElJl'L, palabra que traduce el griego (L(ávLOV "cizaña" (ver registro 3.30). Por último, el subcampo F. "Madera y derivados" posee solamente tres términos patrimoniales eslavos. En primer lugar, AP1;BO traduce las palabras griegas ~ÚAOV "leña", "árbol" (en L 23,31 puede tener ambos significados), y 6Év6pov "árbol". Con el sentido "palo, porra" ~ÚAOV es designada por el doblete eslavo ApbKOJlb (Z., M., A.) Y íl\pbAb (S), como puede verse en el registro 6.31 del campo semántico 6. "Artefactos". y en segundo lugar, el griego Káp~os "paja, astilla" se corresponde mayoritariamente en los manuscritos eslavos con CffiYb4b, siendo expresado además por la variante de S CffiK'L en Mt 7,4.5 (CffiYb4b z., M,

'la

'la

'la

10

L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 296.

301-400.qxp

14/04/2008

11:53

PÆgina 75

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 357

A.). Curiosamente, la forma mayoritaria

CffiYb4b

es el diminutivo de la minoritaria

CffiK'h .

3. Campo Semántico 6. Artefactos De los 23 subcampos de los que consta el campo número 6 "Artefactos", sólo los subcampos 1. "Vehículos" y V. "Instrumentos de medida" han quedado desiertos. El primero, por no aparecer ninguno de sus registros en los Evangelios, sino en otros libros del Nuevo Testamento. Y el segundo, debido a que ninguno de los dos términos que contiene presenta en los Evangelios la acepción referente a dicho subcampo. En el subcampo A. "Artefactos (sentido general)" encontramos el término eslavo patrimonial C'hCffiA'h que traduce OKEUOs tanto en su significado genérico "cualquier artefacto, objeto o cosa", como en los específicos "vasija" y "pertenencias". El vocablo eslavo traduce además otras palabras griegas con el significado de "recipiente, vasija": ayyET.ov, ayyos y avá811~a (esta última significando también "ofrenda" al tener lugar una sinécdoque entre el contenido y el continente). En L 8,16 el códice Z. presenta la variante cnffiA'h "celemín" en lugar de C'hCffiA'h "recipiente, vasija". No podemos afirmar que siga alguna variante griega, puesto que no aparece ninguna en el aparato crítico de NestleAland. Pero existe esa posibilidad ya que dicho aparato no recoge innumerables variantes procedentes de leccionarios griegos, que como sabemos resultan de crucial importancia para los eslavistas debido a que pudieron haber sido la base para las primeras traducciones en antiguo eslavo. Así pues, podemos decir que el vocablo eslavo C'hCffiA'h posee un contorno semántico muy amplio al abarcar cuatro palabras griegas en todas sus acepciones. El otro término que compone este subcampo o-TTAOV no aparece en los Evangelios bajo la acepción genérica "cualquier instrumento o utensilio" sino solamente con el significado "arma", el cual es traducido por el antiguo eslavo Opffiíl\HI€, como veremos más adelante. El subcampo B. "Instrumentos agrícolas y de labranza" lo constituyen en su totalidad términos patrimoniales en antiguo eslavo que mantienen correspondencias biunívocas con sus paralelos griegos: p1\JlO ~ apo'Ipov "arado", , " avent ador, b·leIdo, " Hro ~ ( ' "yugo. " Cpbn'h ~ upETIaVOV "h" oz, JlOn1\T1\ ~ TI'IUOV .. uyos $:

,

Por ello, podemos extraer la conclusión de que en el ámbito de la agricultura y la labranza los eslavos habrían alcanzado un grado de desarrollo material equiparable al de los griegos. Dentro del subcampo C. "Instrumentos de pesca" encontramos otros tres términos eslavos patrimoniales, dos de los cuales mantienen una correspondencia biunívoca con su referente griego (ffiAH41\ ~ ayKLa'IpOV "anzuelo", HElBOA'h ~ oay~vll

301-400.qxp

14/04/2008

11:53

PÆgina 76

358 La cultura material de los primitivos eslavos

'jábega, red barredera"), mientras que el tercero, IvIp1;íI\1\, posee un contorno semántico más amplio al cubrir los significados de dos palabras griegas: 6lKTUOV "red de pesca en general", y &~~LpA:rlaTpOv "red para arrojar". Con respecto a esta última, hay que decir en Mc 1,16 los textos en antiguo eslavo presentan B'LIvIElT1\tffiWT1\ IvIP1;íI\1\ que se corresponde con la variante griega (&~~L) PáAAovTas &~~LpAllaTpov recogida en el aparato crítico, mientras que el texto griego editado omite estas palabras. Como conclusión podemos decir que en el campo de los útiles de pesca los eslavos poseerían un grado de desarrollo bastante similar a los griegos: llama la atención la distinción de una red más específica como la aay~vll 'jábega o red barredera", pero sin embargo la "red para arrojar" debía serles desconocida puesto que para referirse a ella emplean el término genérico para red. El subcampo D. "Instrumentos para atar o sujetar" está compuesto en su mayoría por términos eslavos patrimoniales que mantienen una correspondencia biunívoca con su correlato griego. Así, ffi~1\ ~ 6Ea~ós "cualquier instrumento para atar", ffiíl\El íl\ElJl1;~HO(I€) ~ aAUaLs "cadena", nffiT1\ ~ 'TTÉ611 "grillete para los pies", BpbBb ~ axoLvLoV "cuerda, soga", y rBO~AHHH'L ~ ~AOs "clavo". Sólo pElIvIElHb, que traduce L~ás "correa" parece ser un préstamo antiguo del germánico *reuman (alem. Riemen "correa")l1. No obstante, hay que matizar que los términos patrimoniales ffi~1\ y ffiíl\El íl\ElJl1;~HO(I€) corresponden a la misma raíz, y parece probable que el segundo sea una especialización del primero para traducir aAUaLs "cadena", adquiriendo el género neutro e incorporando el "detalle sobreañadido" del adjetivo íl\ElJl1;~HO(I€) "de hierro" con el fin de concretar más el significado. Por otra parte, hay que decir que el sustantivo ~ÚAOV no aparece en los Evangelios con los significados "cepo" (correspondiente a este subcampo) ni "cruz, sentido figurado de madero" (subcampo F. "Instrumentos de castigo y ejecución"), sino únicamente con las acepciones "leña" y "porra" (subcampo G. "Armas y armaduras"), que son traducidas en antiguo eslavo por AP1;BO y ApbKOJlb respectivamente. Recapitulando, podríamos decir que en lo que respecta a los instrumentos para atar y sujetar la cultura material eslava se asemejaría bastante a la griega, a excepción quizá de la "cadena" (para la que se emplea la perífrasis explicativa ffiíl\El íl\ElJl1;~HO(I€) "atadura de hierro") y la "correa", designada por el préstamo antiguo de origen germánico pElIvIElHb. Dentro del subcampo E. "Trampas y lazos" sólo encontramos el término eslavo patrimonial C1;Tb, que presenta una correspondencia biunívoca con el griego 'TTayLs "trampa, lazo". Teniendo en cuenta que la forma evolucionada de 11 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 294.

301-400.qxp

14/04/2008

11:54

PÆgina 77

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 359

designa en las lenguas eslavas modernas la palabra "red" (ruso set', checo sU', eslco. siet'), se podría deducir que el antiguo eslavo distinguía entre redes de pesca (lvIp'AíM, HElBOA'h) y de caza (C'ATb). El otro término griego que forma parte de este subcampo, oKáv6aAov, no aparece en los Evangelios bajo la acepción "trampa", sino sólo con el sentido figurado "pecado o aquéllo que incita a pecar". Este significado es traducido por un doblete eslavo formado por un préstamo del griego (CK1XH'hA(\!l'h) y un término eslavo patrimonial (C'hIiM~H'h). Mientras que el códice M contiene mayoritariamente el préstamo griego, Z. por su parte opta en más ocasiones por el término eslavo (Mt 13,41; 16,23; L 17,1). Por tanto, considerando lo anteriormente expuesto, podemos afirmar que los eslavos conocían tanto el término genérico que abarca ambos conceptos, como el más concreto para referirse a "trampa", de manera paralela a la cultura griega. El subcampo F. "Instrumentos de castigo y ejecución" está compuesto por un término eslavo patrimonial, IiHYb que designa el griego ~payÉAALOv "látigo" (con el que mantiene una correspondencia biunívoca), y el préstamo KpbCT'h que traduce el griego oTaupós "cruz" y procede del nombre griego de Cristo XPWTÓs, a través del latín Christus y del antiguo alto alemán Crist, Krist, Christ. Esta intermediación se desprendería de la k- inicial y del jer palatal que presenta como resultado de una i breve l2 . y de ella se deduciría que la introducción del préstamo podría remontarse a las misiones evangelizadoras que los obispos bávaros desarrollaron en el Imperio de la Gran Moravia antes de la misión bizantina de Cirilo y Metodio. Posteriormente se habría producido una rehelenización de KpbCT'h al adoptar una x- inicial, que serviría para distinguir el instrumento de ejecución del nombre de Cristo XPbCT'hlxpHCT(OC)'h. Por otra parte, la explicación más sencilla para la confusión entre el personaje y el instrumento de ejecución que está implícita en KpbCT'h "cruz", sería imaginarnos a los misioneros germanos mostrando un crucifijo a los eslavos paganos de la Gran Moravia a la vez que pronunciaban el nombre de Cristo. De ahí que los eslavos tomaran el instrumento por el personaje. Finalmente, hay que mencionar una vez más el término griego ~ÚAOV, que no aparece en los Evangelios con los significados "cruz" ni "cepo", sino únicamente con las acepciones "leña" y "porra", que son traducidas en antiguo eslavo por Ap'ABO y ApbKOJlb respectivamente. En definitiva, los eslavos conocían el látigo, pero en cambio la cruz era algo ajeno para ellos, puesto que se trata de un instrumento de ejecución propio de la cultura grecolatina. El subcampo G. "Armas y armaduras" lo conforman también en su mayoría términos patrimoniales eslavos. En primer lugar, Opffiíl\HI€ posee un C'ATb

12 E.

Havlová (ed.), 6 (1996): 379-380.

301-400.qxp

14/04/2008

11:54

PÆgina 78

360 La cultura material de los primitivos eslavos

contorno semántico muy amplio al traducir cuatro palabras griegas: el término genérico para "arma" G-TTAOV, la palabra po~~cda "espada" en L 2,35 dentro del giro fraseológico T~V t(Iux~v 6LÉpXETaL po~~a[a "sentir pena o dolor intensos" (literalmente "atravesarle a uno el alma con una espada"), el sustantivo ~áxaLpa "espada corta" siempre en el contexto del prendimiento de Cristo y acompañada de ,\PbKOJlb "porra", y el compuesto 'TTaVOITAla "panoplia" (lit. "todas las armas") mediante la perífrasis BbC'A 0pffiíl\H'A. Esta traducción literal no llega a formar un calco estructural, mientras que la reproducción del giro griego T~V t(Iux~v 6LÉpXETaL po~~a[a (aesl. ,\O\(Wffi npOH,\ElT'h Opffiíl\HEl) sí constituye un calco fraseológico. El término patrimonial eslavo HOíl\b "cuchillo" traduce el griego ~áxaLpa en mayor número de ocasiones, siendo además el que se ajusta más plenamente a su significado de "espada corta o cuchillo para la lucha". Por su parte IvIElYb traduce ~áxaLpa exclusivamente con el sentido figurado "guerra, conflicto" en Mt 10,34 y L 21,24. En esta última cita, algunas versiones griegas recogidas en el aparato crítico presentan po~~a[a en lugar de ~áxaLpa. Hay que decir que IvIElYb, al igual que su variante IvIbYb serían un préstamo antiguo de la forma germánica *mel~ja- atestiguada en gót. m eki 13 . De ahí podría deducirse que la cultura material eslava carecía de espadas, lo que coincide con el testimonio de cronistas bizantinos del siglo VI d.C. Otros términos patrimoniales eslavos son ,\PbKOJlb, que traduce ~ÚAOV en su significado "porra" (acerca de sus otras acepciones ya hablamos en anteriores comentarios), así como la variante de este que ofrece S. íl\pb,\b, Y KOnHI€ que mantiene una correspondencia biunívoca con el griego AÓYXll "lanza". Con respecto a este último término encontramos un nuevo caso en el que el texto en antiguo eslavo sigue la variante griega más explícita, al aparecer en Mt 27,49 el griego AÓYXll sólo en las variantes del aparato crítico y no en el texto editado, mientras que lo recogen todos los manuscritos eslavos más antiguos. Por otra parte, hay que aclarar que la palabra uaaós "lanza" sólo aparece como una variante de lectura muy discutida de la forma mayoritaria üaaúmos "hisopo". De cualquier forma, los textos eslavos (M., z.) presentan únicamente la forma \l'con'h "hisopo", que es un préstamo del griego. Así pues, a modo de conclusión podemos decir que en el léxico relativo a las armas en antiguo eslavo predominan los términos patrimoniales, tales como Opffiíl\HI€, HOíl\b, ,\PbKOJlb, íl\pb,\b, Y KOnHI€. N o obstante, en el área específica de las palabras que designan espadas existe una gradación de más a menos genérica (o también de menos a más específica) entre Opffiíl\HI€, HOíl\b, Y IvIElYb. La primera abarca todo el subcampo al traducir tanto el significado genérico "arma" como 13

L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 266; E. Havlová (ed.), 8 (1998): 460.

301-400.qxp

14/04/2008

11:54

PÆgina 79

IJII: Conclusiones particulares según subcampos 361

algunas palabras y acepciones más concretas. Además entre ellas se establece una doble oposición entre 0Pffiíl\HI€/HOíl\b (término no marcado frente a término marcado, al designar la palabra más específica ~áX(XLpa "espada corta") y HOíl\b/IvIElYb (término marcado frente a término doblemente marcado por traducir el sentido figurado de ~áxaLpa "guerra, conflicto", y por su condición de préstamo antiguo). De este modo, dentro del ámbito de los instrumentos bélicos los eslavos poseían un grado de desarrollo material semejante a los griegos, a excepción de la espada (que de acuerdo con los datos lingüísticos se trataría de un préstamo germánico, siendo autóctono de la cultura eslava sólo el cuchillo o espada corta), y la "panoplia" por constituir una sofisticación propia de la cultura griega. Dentro del subcampo H. "Barcos y partes de barcos", el término griego genérico TIAoiov referente a cualquier tipo de embarcación es traducido en una abrumadora mayoría por KOP1\IiJlb (junto a su variante KOP1\lib, y su diminutivo KOP1\IiH4b), que sería un préstamo muy antiguo del griego KapápLOv, dimin. de Kápapos "barco"14. A su vez, el término patrimonial eslavo MAHH lo expresa en cinco ocasiones (Mc 1,19.20; 4,36.37; J 6,17), y su diminutivo MAHH41\ sólo en Mc 5,18 . No hay datos que nos permitan distinguir contextos o matices de significado entre KOP1\IiJlb y MAHH, dado que se utilizan indistintamente. Por otra parte, MAHH junto con su variante 1\Jl'hAHH (conservada únicamente por Z. en Mc 1,19) se remontarían a una raíz protoeslava *oldhji/*oldhja, que estaría emparentada con distintos términos bálticos y germánicos como lit. aldijll, eldijll "barca" (a menudo hecha de un solo tronco), o dan. olde "pilón hecho de un tronco vaciado"15. De ahí podría inferirse que se trata de una antigua palabra germánica-baltoeslava con el significado originario "gran recipiente hecho de un tronco vaciado", que habría evolucionado hasta designar una "barca hecha de un tronco" en las lenguas baltoeslavas, y un "abrevadero" en las germánicas 16 . Dicho sentido primitivo de MAHH coincide con el testimonio de Constantino VII Porfirogéneto en su De administrando imperio 17 sobre los ~ovó~uAa TIAoia o "barcas de un solo tronco" con los que los eslavos descendían por el río Dniéper. En otro orden de cosas, Z. presenta la interesante variante B'h r1\JlHtffi en J 6,17 (en lugar de B'h MAHtffi M., B'h KOP1\lib A.), que se trataría de un préstamo del griego yaAÉa o del latín galea "galera"18.

14 L. Sadnik - R Aitzetmüller, 1955: 252. 15 L. Sadnik - R Aitzetmüller, 1955: 211. 16 E. Havlová (ed.), 7 (1997): 397. 17 Gy.

Moravcsik - RJ.H. Jenkins, 1949: 56-63.

18 M. Vasmer, 1 (1953): 253.

301-400.qxp

14/04/2008

11:54

PÆgina 80

362 La cultura material de los primitivos eslavos

En segundo lugar, el término griego más específico TIAOUXpLOV "barca pequeña, barquita" (diminutivo de TIAOLOV) es traducido en antiguo eslavo en tres ocasiones por KOp1\IiJlb (J 6,22.23.24), y otras dos por los diminutivos KOp1\IiH4b y M,\HH41\ (en J 21,8 y Mc 3,9 respectivamente). Así pues, podríamos afirmar que el préstamo antiguo del griego KOp1\IiJlb (KOp1\lib) ha tenido un gran éxito en su integración en el antiguo eslavo, hasta el punto de desplazar en el uso al término patrimonial M,\HH. Por lo tanto se ha convertido en el término menos marcado, abarcando tanto el sentido genérico "cualquier tipo de embarcación", como parte del específico "barca pequeña". No obstante, resulta evidente que este último se corresponde plenamente con los términos marcados KOp1\IiH4b y M,\HH41\. Completan el subcampo H. "Barcos y partes de barcos" el préstamo de origen protobúlgaro KOBbYEW'L ~ KLpúrrós "Arca de Noé", y la palabra eslava Kp'LlvI1\ ~ TIpú~va "popa". El primero cuenta con paralelos en varias lenguas altaicas como el antiguo chuvacho kopurcay o el mongol xayurcakl9. y en el caso de Kp'LIvI1\, la mayoría de estudiosos son partidarios de su naturaleza patrimonia12 o, en contra de la opinión tradicional que lo consideraba un préstamo de su correlato griego TIpú~va21. Recapitulando, en el léxico relativo a embarcaciones el antiguo eslavo presenta influencias muy tempranas procedentes de distintas lenguas (griego, protobúlgaro). Este hecho, unido a la ausencia del término indoeuropeo para "navío" (gr. vaus, lat. nauis), así como al significado etimológico de M,\HH "barca de un solo tronco", podría llevar a plantear la hipótesis que ya avanzó Meillet2 2 según la cual el territorio ocupado originariamente por los pueblos eslavos o "protopatria eslava" se trataría de un medio geográfico con ríos o lagos, pero no se encontraría en las proximidades del mar. Como ya dijimos al principio de las conclusiones, el motivo de omitir el subcampo 1. "Vehículos" se debe a ser el único que queda desierto, al no aparecer ninguno de sus registros en los Evangelios, sino únicamente en otros libros del Nuevo Testamento. El subcampo 1. "Instrumentos para marcar y escribir" está formado en su totalidad por préstamos antiguos y calcos. En primer lugar ,\'L41H41\ es un calco estructural real de su correlato griego TILVaKlÓLOV "tablilla", ya que este es el diminutivo de TI[va~ "plato", al igual que el primero lo es de ,\'LCK1\ "mesa". Este a su vez sería un préstamo en último término del griego 6lOKos "disco", pasando sucesivamente a través del latín discus y las lenguas germánicas como el a.a.a. 19 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 253. 20 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 256; E. Havlová (ed.), 6 (1996): 375.

21 A. Meillet, 1927: 7. 22 A. Meillet, 1927: 5-8.

301-400.qxp

14/04/2008

11:54

PÆgina 81

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 363

tisc "plato, cuenco"23. Molnár contempla además la posibilidad de que ,\'h41H4(\ pudiera tratarse de un calco semántico si admitimos dos condiciones: que la palabra de la que procede, ,\'hCK(\, poseía también el significado "plato" al igual que su referente germano, y que ,\'h41H4(\ existía ya anteriormente en antiguo eslavo con el significado de "plato pequeño", con lo que lo único que se hubiera transferido del griego TILV(XKUSLOV habría sido el sentido "tablilla para escribir"24. Los otros dos términos eslavos que componen el campo constituyen préstamos antiguos: K'hHHr'hl provendría en último término del asirio kunukku "sello" o kaniku "documento impreso" con la intermediación del armenio knik' "sello" y de alguna lengua turania25 , y IiO\(K'h1 tendría su origen en la raíz germánica *boko- "haya", "corteza de haya" testimoniada en gót. boka "letra", plu. bokos "libro"26. El primero traduce ypá~~(X con el significado de "Sagradas Escrituras" (J 5,47; 7,15) y "letras del alfabeto" siguiendo unas variantes griegas en L 23,38, además de yp(X~~, yp(X~(Xe "Sagradas Escrituras", y PLPAlOV, pepAOs "libro, documento escrito". Por su parte, IiO\(K'h1 se corresponde con la acepción "cuentas" de ypá~~(X en L 16,6.7. Hay que decir que EmaToA~ no aparece en los Evangelios y ypá~~(X tampoco lo hace con el sentido "carta", sino sólo con los significados "Sagradas Escrituras", "cuentas" y "letras del alfabeto" (en unas variantes del aparato crítico). Considerando estos contextos de aparición podríamos determinar que mientras K'hHHr'hl designaría toda clase de escritura con significado (desde las letras del alfabeto, hasta cualquier documento escrito, incluyendo el más específico de las Sagradas Escrituras), IiO\(K'h1 haría referencia a la escritura sin significado, es decir, la numérica (expresada en las lenguas antiguas con las mismas letras del alfabeto), como es el caso de las "cuentas". A estos dos préstamos antiguos hay que añadir los términos patrimoniales nHCIvI~ y nHC(\HHI€. El primero traduce la letra griega LWT(X "iota" en su única aparición en los Evangelios (Mt 5,18), mientras que el segundo expresa la acepción secundaria de yp(X~~ "pasaje de la Escritura", en lo que constituye un calco semántico. En cuanto a su significado originario, podría decirse que nHCIvI~ denominaría los signos simples de un solo trazo, ya que en el versículo donde se encuentra, la iota es mencionada en tanto que letra más simple, pequeña y, por así decirlo, insignificante del alfabeto griego. Es curioso si se compara el destino posterior de estas palabras en las lenguas eslavas modernas con sus significados

23 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 232. 24 N. Molnár, 1985: 154-155. 25 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 219; E. Havlová (ed.), 7 (1997): 393-394. 26 M. Vasmer, 1 (1953): 140; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 258; E. Havlová (ed.), 2 (1990): 86-87.

301-400.qxp

14/04/2008

11:54

PÆgina 82

364 La cultura material de los primitivos eslavos

primitivos. El término genérico K'hHHr'hl se especializará en la acepción "libro" en la inmensa mayoría de lenguas eslavas. A la inversa, IiO\(K'h1 parte de su significado germánico "letra, libro" y pasa a designar "cifra" en antiguo eslavo, para terminar expresando nuevamente "letra", con la forma bukva, en lenguas eslavas meridionales como el búlgaro, el macedonio, y el serbo-croata arcaico, y orientales, como el ruso y el ucraniano. Finalmente, tan sólo tres lenguas conservan el término patrimonial nHCIvI~ con el sentido de "letra": el checo y el eslovaco p[smeno, y el esloveno pismeno. Por otro lado, cabe mencionar la divergencia del texto eslavo que presenta en Mt 5,31 K'hHHr'hl p1\CnO\(CT'hH'hI~ "libelo o documento de separación", con respecto al texto griego editado por Nestle-Aland que sólo ofrece la segunda palabra a:rrOO1"aOLou. La variante eslava podría reflejar una lectura griega minoritaria recogida por Soden, aunque también es posible que esté influida por los versículos Mt 19,7 o Mc 10,4, que contienen la expresión completa. Por último, como ya hemos comentado con anterioridad el término griego KáAa~os no aparece en los Evangelios con el significado de "cálamo, instrumento de escritura", sino sólo con los de "caña" (planta) y "caña" (vara), ambos traducidos por el término patrimonial eslavo TpbCTb.

En definitiva, resulta muy significativo que en antiguo eslavo los términos principales para "signos de escritura" sean préstamos antiguos, mientras que la única palabra autóctona (nHclvI~) se emplee para expresar signos rudimentarios. Esto nos sumerge de lleno en uno de los problemas más controvertidos de la eslavística: el origen de la escritura eslava. Por una parte, el predominio de préstamos confirmaría la hipótesis comúnmente aceptada según la cual los eslavos, al igual que el resto de pueblos indoeuropeos, poseían una cultura ágrafa, y la introducción de la escritura no se habría producido hasta la misión de Cirilo y Metodio en la Gran Moravia en el 863 d.C. Pero por otra parte, el origen germano común de IiO\(K'h1 "letra" y IiO\(K'h "haya", así como la intermediación de alguna lengua turania en el préstamo K'hHHr'hl "libro, documento escrito" podrían indicar que los eslavos habrían entrado en contacto con la escritura antes de la cristianización, por un lado a través de la cultura germánica y su uso de la corteza de haya como soporte de escritura27 , y por otro a través de algún pueblo turanio. De hecho, existen restos arqueológicos que demuestran dicho contacto, como por ejemplo, las inscripciones rúnicas de origen escandinavo que se han encontrado en el territorio de la antigua Rus' de Kíev (entre los siglos VIII-XIII)28, o las inscripciones protobúlgaras29 que se 27 E.

Havlová (ed.), 2 (1990): 86-87.

28 S. Franklin, 2002: 112-113.

301-400.qxp

14/04/2008

11:55

PÆgina 83

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 365

remontan al estado búlgaro anterior a la cristianización (681-864/5)30. En otro orden de cosas, el desconocimiento del "haya" podría interpretarse como un indicio de que el territorio originario ocupado por los primitivos eslavos se encontraría fuera del área de distribución del haya común o Fagus Sylvatica, que se localiza fundamentalmente en el centro y oeste de Europa, pero no crece al este de una línea formada entre Kaliningrado por el norte y la costa occidental del Mar Negro por el sur, incluyendo el bajo Danubi0 31 . Al igual que en el caso anterior, el subcampo K. "Dinero y unidades monetarias" está compuesto casi en su totalidad por préstamos y calcos. Ahora bien, aquí debemos distinguir entre préstamos antiguos y préstamos recientes del griego. Los primeros son dos términos que proceden de las lenguas germanas: CKJl~~'h (y su variante CK'hJl~Sb) y n1;H~Sb. El primero designa VÓ~LaWX "moneda común y oficial" y tiene paralelos en gót. skillings, germ. occid. skilling32 . y el segundo presenta paralelos en las lenguas germánicas, como por ejemplo en antiguo frisio penning33 , y traduce tres palabras griegas KÉp~a "moneda de menos valor, dinero suelto, calderilla", 611veXPLOV y aaaeXpLov (en estos dos últimos formando doblete con el correspondiente préstamo reciente del griego AHH/\Pb, CC/\PHH). Cabe señalar que traduce 611veXPLOV en casi todas sus apariciones a excepción de L 7,41 (AHH/\Pb). Con respecto a las variantes eslavas de ambos, en Mt 22,19 A. sustituye CKJl~~'h por OIiP/\~b "imagen", en referencia a la imagen acuñada en la moneda, y este mismo manuscrito presenta CbpEllipO "moneda de plata" en lugar de n1;H~Sb en J 2,15. En segundo lugar encontramos ocho préstamos recientes del griego, a saber: AHH/\pb/n1;H~sb ~ 611veXP LOV "denario", Ap/\r'hlvl/\ ~ 6pax~ ~ "dracma", CC/\PHH (/\Cc/\pHH)ln1;H~sb ~ aaaeXpLov "as, asario", KOAP/\HT'h (KOH'hAP/\T'h) ~ Ko6peXvTlls "cuadrante", JlElnT/\!Tp'hX'hTb (término patrimonial) ~ AETITÓV "leptón, blanca, moneda de escaso valor", CT/\THp'h ~ aTaT~p "estater", IvI'hH/\C'h (IvI'hH/\Cb, IvIH/\Cb) ~ ~va "mina", y T/\Jl1\HT'h (T/\Jl1\H'hT'h) ~ TeXAavTov "talento". Entre todos ellos destaca Tp'hX'hTb como única denominación de moneda perteneciente al léxico patrimonial, formando doblete con JlElnT/\ para traducir AETITÓV. Resulta significativo que el único término eslavo para moneda designe la moneda de menos valor. No obstante, para Molnár 34 podría tratarse de un calco semántico Los llamados "protobúlgaros" son un pueblo de origen turco que constituyó la clase dominante durante la formación del primitivo estado búlgaro entre los siglos VII-IX. 30 AP. Kazhdan (ed.), 3 (1991): 1744. 31 E. Havlová (ed.), 2 (1990): loco cit. 32 V. Kiparsky, 1934: 265-266, L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 302. 33 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 282. 34 N. Molnár, 1985: 275-277. 29

301-400.qxp

14/04/2008

11:55

PÆgina 84

366 La cultura material de los primitivos eslavos

de AETITÓV, considerando que ambos términos comparten el sema "pequeño, diminuto" y lo único que se habría transferido habría sido la acepción "moneda pequeña". Con respecto a CC1\pHH hay que aclarar que se trata de un falso corte entre la inicial de la palabra y la preposición que la precede H1\ CC1\pHH, por lo que la palabra originaria sería 1\CC1\pHH. Hay que mencionar las siguientes variantes en los textos eslavos: en Mt 20,2 S. traduce EX 611vapLOU como no CpEllipbHHKO\( "moneda de plata" en lugar de por no n1;H~~O\(; Z. designa aaaápLov con n1;H~Sb en sus dos apariciones, por lo que no presenta en ninguna ocasión el préstamo reciente; y por último en L 21,2 S. sustituye JlElnT1; por lv11;p1\ "medida". Comparando los préstamos antiguos de origen germano y los préstamos recientes del griego, comprobamos que mientras los primeros se corresponden con significados genéricos como "moneda de uso corriente" o "moneda de menos valor, calderilla", los segundos designan términos específicos propios de la cultura griega y del contexto socioeconómico concreto que reflejan los Evangelios: la Palestina del siglo 1 d. C. Así pues, entre ellos existe una gradación de menor a mayor especificidad. De igual forma, dentro de los préstamos antiguos se establece una oposición entre el término menos marcado CKJl~~'L y el término un poco más marcado n1;H~Sb, que traduce KÉp~a "moneda de menos valor, calderilla" y algunos términos específicos como 611VápLOV y aaaápLov. El primer significado de n1;H~Sb se corresponde con el sentido originario de la palabra en las lenguas germánicas, como moneda de menos valor. Pero curiosamente se contradice con el significado de 611VápLOV, moneda de plata de gran valor que equivale al sueldo de un día de un obrero. Por otra parte, las denominaciones eslavas de metales Iv11;Ab "bronce/cobre", C'LpEllipO/C'LpEllipHHHK'L "plata" y ~MTO "oro" constituyen calcos semánticos de sus paralelos griegos xaAKóv, apyupos/apyúpLov y Xpuaós, al adquirir su acepción "monedas o dinero del respectivo metal". Esto mismo opina Molnár 35 en su comentario de Iv11;Ab ~ xaAKóv. En el caso de la correspondencia entre C'LpEllipO/C'LpEllipHHHK'L y apyupos/apyúpLov hay que decir que apyupos sólo es traducido por C'LpEllipO, mientras que apyúp LOV es traducido tanto por C'LpEllipO como por C'LpEllipHHHK'L. De esta forma, C'LpEllipO sería el término genérico menos marcado que abarca todo el campo, y el diminutivo C'LpEllipHHHK'L el término específico marcado, que se ajusta plenamente al diminutivo griego apyúpLoV. Por último, debemos mencionar que ni el término griego xpf]~a ni el giro fraseológico apyúpLov Ka!. xpuaLov (literalmente "plata y oro") aparecen en los Evangelios con el significado genérico "dinero". Sin embargo xpf]~a sí aparece designando "riqueza", y es traducido por la palabra eslava 1i0r1\TbCTBO. En el manuscrito 35 N. Molnár, 1985: 211-212.

301-400.qxp

14/04/2008

11:55

PÆgina 85

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 367

M esta misma palabra expresa además en una ocasión (Mt 13,22) el griego TIAol)'"m; "riqueza", que en el resto de citas es referida con el eslavo IiOrllTbCTBHI€ (Mc 4,19; L 8,14). Por su parte, Z. emplea siempre IiOrllTbCTBHI€ para traducir TIAOlrWs. Así pues, parece haber una clara especialización de la palabra eslava IiOrll TbCTBO para el griego xpf]~a, y de IiOrllTbCTBHI€ para TIAOlrWs. Como conclusión, podemos afmnar que teniendo en cuenta los datos lingüísticos, el dinero y las monedas eran una realidad ajena a la cultura eslava y fueron introducidos al entrar en contacto con los pueblos germanos. El subcampo L. "Instrumentos musicales" posee una representación muy limitada en los Evangelios. Tan sólo nos proporciona información sobre un instrumento, la trompeta, y un intérprete, el flautista. El término griego aeXA m y~ no aparece en los Evangelios con el significado de "trompeta" propiamente, sino únicamente con el de "sonido de trompeta". En antiguo eslavo es traducido por el adjetivo TpffilibH'L dentro de la expresión rMC'L TpffilibH'L "sonido de trompeta". En cualquier caso, la palabra eslava es un préstamo del a.a.a. trumba "tuba, trompeta"36, que a su vez proviene del latín medieval trumba, trompa, trumpa. Para traducir el término griego aUArrr~s "flautista" los textos eslavos presentan dos variantes: M. y A. ofrecen conb4b, frente a la forma CBHpb4b de Z. Ambos constituyen calcos estructurales reales del griego, puesto que los dos se derivan del correspondiente verbo que significa soplar (COTH/CBHpllTH), a imagen de aUArrr~s que procede de aUAÉw. Sin embargo, de los dos verbos eslavos, sólo CBHpllTH se deriva del nombre de instrumento CBHp'Mb "flauta" (al igual que el griego aUAós > aUAÉw), que no aparece en los Evangelios. Por lo tanto, la relación derivativa CBHp'Mb > CBHpllTH > CBHpb4b es la que se ajusta plenamente al proceso griego de derivación entre sustantivo (instrumento musical)-verbo (acción de tocarlo )-sustantivo (agente). Así pues, considerando los escasos datos lingüísticos que aporta el léxico de los Evangelios podemos decir que los eslavos conocen el instrumento musical de la trompeta a través del contacto con los pueblos germanos. Por el contrario, la flauta sería un elemento autóctono de la cultura eslava. Dentro del subcampo M. "Imágenes e ídolos", de los dos términos griegos que expresan el concepto "imagen, icono" sólo ELKWV aparece en los Evangelios con dicho significado, mientras que TÚTIOs presenta únicamente la acepción de "marca, señal, cicatriz" referida a las heridas de Cristo. El término eslavo patrimonial Olipll~'L se corresponde plenamente con ELKWV en sus tres lugares de aparición (Mc 12,16; L 20,24; Mt 22,20), pero sólo traduce TÚTIOs "cicatriz" en

36 V. Kiparsky, 1934: 267; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 322.

301-400.qxp

14/04/2008

11:55

PÆgina 86

368 La cultura material de los primitivos eslavos

Supr. 37 . En un pasaje paralelo de J 20,25 los manuscritos eslavos más antiguos designan TÚTIOs mediante el término 1;~B(\ (como por ejemplo M y A.). Por otra parte, OIiP(\~'h traduce otras dos palabras griegas, ~op~~ "forma" (Mc 16,12) y llTIó6ELy~a "ejemplo" (J 13,15); y 1;~B(\ a su vez expresa las palabras griegas TI A:llY~ "herida" en L 10,3 (en M., A. y S.) y TpaD~as "herida" tan sólo en la variante de S. en L 10,34 (frente a la forma CTpO\(n'hl generalizada enM., Z. y A.). Por último, el término griego vaós no aparece en los Evangelios con el significado "modelo o reproducción a escala de un templo", sino únicamente con el de "templo o santuario". Este es traducido por el término eslavo 4pbK'hI, que es un antiguo préstamo del germánico como lo testimonia la forma del gót. *kir(i)ko 38 . Para algunos autores las lenguas germánicas lo habrían tomado a su vez del griego vulgar KUp LKÓV, KUp LaKóv "del Señor"39. Hay que decir que el contorno semántico de la palabra eslava es más amplio, al traducir otros dos términos griegos: uno más específico y marcado, LEpÓV, que refiere al templo más el área consagrada circundante (yen los Evangelios más concretamente al Templo de Jerusalén), y otro con un significado completamente distinto, que es EKKA:rlOLa (Mt 16,18; 18,17), como la totalidad de las congregaciones de los cristianos. Este subcampo no nos permite extraer muchas conclusiones acerca de la cultura eslava. Una de ellas sería que el término eslavo OIiP(\~'h "imagen" no posee además la acepción "marca, cicatriz" de su correlato griego, puesto que esta es traducida en los manuscritos más antiguos por el término para "herida", 1;~B(\. No obstante, como hemos comprobado, OIiP(\~'h abarca otros conceptos griegos, como ~op~~ "forma" y llTIó6EL y~a "ejemplo". Más interesantes son las conclusiones que podemos deducir a partir de 4pbK'h1. El hecho de que sea un préstamo antiguo de origen germánico indicaría que entró al antiguo eslavo durante la época de la evangelización de los eslavos, concretamente a través de la misión bávara en el reino de la Gran Moravia, como sostienen algunos autores40 . No obstante, esto no significa que la antigua religión eslava careciera de edificaciones como lugares de culto. Los templos paganos están atestiguados en la cultura eslava, pero sólo en época tardía, siglos XII y XIII, y en el área de los eslavos del Báltico. Testimonios más antiguos apuntan a cultos desarrollados en ámbitos naturales, como bosques, montes y praderas. Aunque esto nos hace pensar en la ausencia de templos y por tanto de sus correspondientes denominaciones, también es una hipótesis verosímil que

°

37 A. Marguliés, 1927: 500.8. 38 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 221.

39 E. Havlová (ed.), 2 (1990): 96-97. 40 A. Vaillant, 1950: 177.

301-400.qxp

14/04/2008

11:55

PÆgina 87

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 369

los términos religiosos autóctonos con demasiadas connotaciones de paganismo fueran eliminados y sustituidos por los préstamos y calcos referentes a la terminología religiosa cristiana. Al contrario de lo que ocurría con los útiles de escritura y las denominaciones de dinero y monedas, el subcampo N. "Instrumentos para alumbrar" lo forman en su mayoría términos eslavos patrimoniales, todos ellos derivados del sustantivo CB'AT'L "luz". Este término se corresponde mayoritariamente con el griego ~ws "luz", a excepción de J 5,35 donde este es expresado por CBbT'AHHI€. Además de ~ws "luz", CB'AT'L traduce esta misma palabra con el sentido "hoguera" en L 22,56, al igual que CB'Atp1X en Mc 14,54. Este a su vez designa ACq.mcXs con el significado "antorcha" (J 18,3), mientras que bajo su acepción principal "lámpara" el término griego es traducido por CB'ATHJlbHHK'L, del mismo modo que su sinónimo AÚXVOs. Por su parte, CB'ATHJlO mantiene una correspondencia biunívoca con el griego ~avós "linterna", con la única excepción del evangeliario A., que presenta la variante CB'ATHJlbHHK'L, palabra empleada para lámpara, como acabamos de ver. Frente a todos estos términos eslavos patrimoniales destaca CB'AtpbHHK'L, que se trataría de un calco neologismo del griego AuxvLa "candelero". Aunque comparten la misma estructura, se derivan de raíces con distinto significado (CB'AtpbHHK'L de CB'Atp1X "antorcha" y AuxvLa de AÚXVOs "lámpara"). Este hecho puede deberse a que en antiguo eslavo el término para "lámpara" es ya una palabra derivada (CB'ATHJlbHHK'L, en este caso de CB'ATHJlO "linterna"), y por lo tanto, imposible de seguir derivándose. Por otro lado, los giros fraseológicos EV TC{) ~úrrL "en público" (literalmente "a la luz"), y uLo!. ToD ~WTÓs "pueblo de Dios" (literalmente "hijos de la Luz"), son reproducidos fielmente por el antiguo eslavo como B'L CB'AT'A (Mt 10,27; L 12,3) y CHB'L CB'AT1X (L 16,8) respectivamente, por lo que constituirían calcos fraseológicos del griego (el segundo con un origen semítico en último término). Y por último, hay que señalar una interesante coincidencia entre la variante CH'Ar'L "nieve" que A. presenta en Mt 17,2 (en lugar de CB'AT'L) y las variantes correspondientes a los manuscritos griegos de la familia D, la Vulgata junto con parte de la antigua tradición latina, la Vetus Syra conservada en el manuscrito Syrus Curetonianus, y algunos manuscritos bohaíricos pertenecientes a las versiones captas. Teniendo en cuenta que A. es un leccionario, tampoco habría que descartar que se basara en una variante procedente de un leccionario griego no recogida por el aparato crítico de Nestle-Aland. Así pues, basándonos en los datos lingüísticos podemos extraer la conclusión de que el grado de desarrollo de la cultura eslava en lo que respecta a instrumentos para alumbrar era bastante similar al griego, aunque no se

301-400.qxp

14/04/2008

11:55

PÆgina 88

370 La cultura material de los primitivos eslavos

correspondían exactamente. Por ejemplo, mientras que el griego expresa los conceptos "antorcha" y "lámpara" con la misma palabra, Acq.lTI eX s, el antiguo eslavo utiliza dos palabras distintas: CB'AlJ11\ y CB'ATHJlbHHK'L respectivamente. A la inversa, el término eslavo CB'AlJ11\ cubre dos conceptos griegos, Aa~.lTIeXs "antorcha" y ~ws "hoguera" (ambos haciendo referencia al "fuego que da luz y calor"). El antiguo eslavo también diferencia entre ~avós "linterna" (aesl. CB'ATHJlO) y Aa~.lTIeXs "lámpara" (aesl. CB'ATHJlbHHK'L), lo que constituye una muestra de especialización y un indicio de que los eslavos conocían ambas realidades. Lo que no debían conocer era el candelero, puesto que como ya comentamos antes CB'AlJ1bHHK'L es un calco neologismo del griego AuxvLa. En lo que se refiere al subcampo O. "Mobiliario", encontramos que predominan los préstamos y calcos sobre el léxico patrimonial eslavo. A este último pertenecen las denominaciones de muebles para tumbarse (OAP'L, JlOíl\El) y el término para "silla, asiento" C'AA1\JlHlJ1El/C'AA1\JlO. Entre OAP'L y JlOíl\El se reparten seis términos griegos referentes a los muebles para tumbarse. El genérico griego KAlVll "cualquier mueble que sirva para tumbarse o reclinarse" es traducido por dos palabras eslavas: OAP'L lo hace de manera mayoritaria, con el sentido de la camilla del paralítico (Mt 9,2; L 5,18), cama (Mc 4,21; 7,30; L 8,16), y diván (Mc 7,4), y JlOíl\El en dos únicas ocasiones, con los significados de camilla del paralítico (Mt 9,6) y cama (L 17,34). Las palabras griegas KALVLÓLOV, KALVeXpLOV, KpeXPaHos designarían todo mueble para tumbarse de menor tamaño y de carácter provisional, pero en los Evangelios sólo aparecen con el significado "camilla de paralítico". Por tanto, son más marcados y específicos que KAl Vll, del que además se derivan dos de ellos: KALVLÓLOV y KALVeXpLOV. De este último no encontramos ninguna aparición en los Evangelios, y para expresar el primero hallamos una especialización de los manuscritos eslavos: mientras que M. y S. emplean OAP'L, Z. y A. utilizan JlOíl\El. A su vez, KpeXPaHos es traducido sistemáticamente por OAP'L. A medio camino entre el genérico KAlVll y los anteriores está KOL Tll, la designación específica para "cama" que se corresponde en antiguo eslavo exclusivamente con JlOíl\El. Por último, será OAP'L el que traduzca aopós "andas para transportar un cadáver", término doblemente marcado por su dimensión reducida, su carácter provisional y su función concreta. Considerando todo lo anterior podemos deducir que OAP'L sería un término genérico que abarcaría todo el subcampo designando tanto el significado genérico como algunos específicos (cama, camilla, diván, andas), mientras que JlOíl\El se correspondería principalmente con el término específico para "cama" KAlVll, y su derivado KALVLÓLOV en los códices Z. yA.

301-400.qxp

14/04/2008

11:56

PÆgina 89

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 371

El tercer y último término eslavo de carácter patrimonial lo constituye C1;A1\JlHtpEl y la forma alternativa C1;A1\JlO que presenta Z. en Mc 11,15. Aunque C1;A1\JlHtpEl es un derivado del segundo con el característico sufijo eslavo de los nombres de lugar, en ningún caso constituye un calco de su correlato griego Ka8É6pa "asiento, silla" que posee una estructura prefijal completamente distinta. Molnár41 señala que el uso del término antiguo eslavo con el sentido figurado "autoridad en la Ley" en Mt 23,2 se trataría de un calco semántico. A esta puntualización podríamos añadir el hecho de que el texto eslavo H1\ IvIOC1;OB1; C1;A1\JlHtpH C1;AHTH reproduce fielmente el giro fraseológico griego ETIL TTls MwüaÉws Ka8É6pas Ka8[(w "sentarse en la cátedra de Moisés", con lo que se trata además de un calco fraseológico. En segundo lugar, dentro del subcampo O. "Mobiliario" encontramos tres préstamos: el término griego TpáTIE(a "mesa" se corresponde en antiguo eslavo con el doblete formado por A'hCK1\ (préstamo antiguo de origen germano) y Tp1\nEl~1\ (préstamo reciente del griego), y el préstamo latino OJl'hT1\pb mantiene una correspondencia biunívoca con el griego 8uaLaaT~pLov "altar". Testimonio de la procedencia germánica de A'hCK1\ lo constituyen la forma del a.a.a. tisc, y la del holandés medio y el antiguo inglés disc "cuenco, plato", que provendrían en último término del griego 6laKos "disco", a través del latín discus 42 . Como vemos, en la adopción del préstamo por el eslavo común tiene lugar un desplazamiento de significado del utensilio para comer al mueble sobre el que se apoya. En cuanto a la distribución de las palabras eslavas, se podría afirmar que A'hCK1\ es el término menos marcado al referirse a la mesa en general (aparece en el contexto de las mesas de cambistas y comerciantes en el Templo), mientras que Tp1\nEl~1\ sería el término marcado al haberse especializado en contextos referidos al carácter sagrado de la mesa, como la de la Última Cena (L 22,21) o la del banquete en el Reino de los Cielos (L 22,30). Sin embargo, ninguno de los dos traduce la acepción "banco" del término griego. De esto se ocupa n1;H~íI\bHHK'h (L 19,23), que también traduce el griego KEp~aTLaT~s en J 2,14, siendo un calco estructural real de este. Por su parte OJl'hT1\pb, junto con sus diversas variantes de adaptación gráfica, es un préstamo tomado del latín altare así como del a.a.a. altari43 . Tres son también los calcos estructurales reales: np1;CTOJl'h "trono" formado a partir de Ka8É6pa "asiento, silla", B'h~rJl1\BbHH41\ a partir de TIpOaKE~áAaLov

41 N. Molnár, 1985: 275. 42 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 232. 43 V. Kiparsky, 1934: 119-120; L. Sadnik - R. Aitzetmüller; 1955: 278; E. Havlová (ed.), 10 (2000): 585.

301-400.qxp

14/04/2008

11:56

PÆgina 90

372 La cultura material de los primitivos eslavos

"almohada", y nO~:.LHOíl\HI€ a partir de llTIOITÓ6LOV "escabel". Resulta curioso que np'ACTOJl'L no se forma a imagen de la palabra que traduce, epóvos "trono", sino de KaeÉ6pa "asiento, silla", que como vimos es traducido mayoritariamente por C'AA(lllHtpEl. Tanto np'ACTOJl'.L como KaeÉ6pa comparten la misma estructura con un prefijo enfático que expresa el carácter supremo del referente np'A-/Kae-(KaTa-) y una raíz con el significado "asiento, silla". Por otra parte, el empleo del término eslavo con el sentido figurado de "autoridad o legitimidad para reinar" (L 1,32) se trata de un calco semántico. Tanto B'.L~rJl1\BbHH41l como nOA'.LHOíl\HI€ son calcos estructurales reales muy claros de sus correlatos griegos, que poseen la misma estructura prefijal y el mismo significado de su raíz. De la misma opinión se muestra Molnár44 . Para traducir TIpOaKE~áAaLov Z. presenta la variante AOX'.LTOP'.L, sobre la que no existe acuerdo si se trata de un préstamo del a.a.a. dojta "banco de remeros" que aún se conserva en alemán dialectal dujt, ducht45 , de un préstamo de origen protobúlgaro con formas paralelas en lenguas altaicas como el mongol roydar46, o tal vez de un término patrimonial eslavo derivado de la raíz A'.LX- "alma", "respirar"47. Por último, nOA'.LHOíl\HI€ aparece en la expresión nOA'.LHOíl\HEl HOr1llv!1l Elro, que se trata de un calco fraseológico del giro griego UTIOTIÓ6LOV TC.0V TIo6wv "estar sometido a alguien" (lit. "ser el escabel de los pies"), de origen semítico en último término. Como conclusión podemos decir que la silla y la cama formarían parte de la cultura material eslava, aunque esta no dispondría de tantos muebles para tumbarse o reclinarse como los griegos. Sin embargo, la mesa sería una aportación germánica, y el altar tendría un origen latino, muy posiblemente a través del contacto con los germanos. En el caso del altar, al igual que ocurre con 4pbK'.L1 "iglesia", su introducción se habría producido en la época de la evangelización de los eslavos de Moravia por parte de los obispados de Baviera. Paralelamente, tampoco podemos afirmar que en la antigua religión eslava no existiera un lugar destinado a realizar ritos y ceremonias semejante al altar, sino más bien, que pudo haber existido pero su denominación eslava fuera sustituida por el préstamo latino debido a su carácter marcadamente pagano. Finalmente, elementos de mobiliario como el trono, la almohada y el escabel expresados por calcos serían ajenos a la cultura eslava, y los habría conocido por primera vez en el texto griego de los Evangelios.

44 N. Molnár, 1985: 108-109,246-247. V. Jagié, 1883 [reimpr. 1960]: 504. 46 M. Vasmer, 1 (1953): 365; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 228. 47 K. Horálek, 1947-1948: 57-58. 45

301-400.qxp

14/04/2008

11:56

PÆgina 91

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 373

Dentro del subcampo P. "Recipientes", los sustantivos se distribuyen de la siguiente manera: encontramos 14 términos patrimoniales, 15 préstamos y 5 calcos. Por lo tanto, de nuevo el número de préstamos y calcos supera al de términos patrimoniales. Entre estos últimos se encuentra C'hCffiA'h, que posee un contorno semántico muy amplio al traducir OKEUOs en sus significados "recipiente, vasija", "objeto, cosa" y "pertenencias" (estos dos últimos correspondientes al subcampo A), así como ayyELov, ayyos "recipiente, vasija" y avá811~a "ofrenda" (donde se produce una sinécdoque entre el contenido y el continente). La palabra griega TI~pa "hatillo" es traducida mayoritariamente por el préstamo reciente nHp1\, mientras que los términos patrimoniales IvIOWbH1\ y Bp'ATHlJ1El sólo se emplean una vez cada uno (en Mt 10,10 y L 10,4 respectivamente). El significado principal de Bp'ATHlJ1El se corresponde con el griego OáKKOs "arpillera", por lo que al expresar TI~pa "hatillo" se habría producido una sinécdoque entre el objeto y el material del que está hecho. A su vez, el griego ~ÉOTlls 'jarro, cántaro pequeño" es traducido mayoritariamente por el sustantivo patrimonial YbB1\H'h, a excepción de la variante de Z. en Mc 7,8 que presenta Kp'hY1\r'h, préstamo de origen protobúlgaro como veremos a continuación. Hay que decir que en esta cita los textos eslavos están siguiendo las variantes griegas más explícitas, ya que en el texto editado del Nuevo Testamento no aparece la palabra ~ÉOTlls en Mc 7,8. El término patrimonial rH'A~AO traduce dos palabras griegas: KaTaOK~VWaLs "nido", y voooLa "nidada", en el que tiene lugar un fenómeno de sinécdoque, al tomarse el continente por el contenido. La única variante a destacar es el empleo de OIiHT'AJlb por S en Mt 8,20 en lugar de rH'A~AO. Del mismo modo, C'hKpOBHlJ1El designa 8110aupós "cofre del tesoro" (además de sus otros significados "tesoro", "sala del tesoro, despensa"), y Tá~ELOV "despensa, granero" (en Mt 24,26; L 12,24). Hay que mencionar las variantes eslavas C'hKPOB'h "despensa, cripta" (z. y S en Mt 24,26), KPOB'h "despensa, cripta" (A. en la misma cita), y C'hCffiA'h "bienes, pertenencias" (S en Mt 12,35). y para terminar con los términos eslavos patrimoniales enumeraremos una serie de palabras que mantienen una correspondencia biunívoca con su correlato griego: HOíl\bHH41\ (derivado de HOíl\b "espada") ~ 8~Kll "vaina de la espada", IvI'AX'h ~ aOKós "pellejo, odre de vino", rffili1\ ~ OTIóyyos "esponja", COJlHJlO (derivado de COJlb "sal") ~ TpÚPALOV "cuenco, plato hondo", t1\CJlH ~ ~áTVll "pesebre", A1\p'h ~ 6wpov "caja de las ofrendas en el templo". Con esta acepción A1\p'h constituye un calco semántico del griego, traduciendo también el significado principal de 6wpov "don". Destaca que el antiguo eslavo diferencia entre dos palabras griegas de significado casi idéntico: A1\p'h traduce 6wpov y A1\t1\HHEl 6ó~a "don, regalo".

301-400.qxp

14/04/2008

11:56

PÆgina 92

374 La cultura material de los primitivos eslavos

A continuación referiremos los términos que han sido tomados prestados de otras lenguas. Al igual que en anteriores subcampos, entre ellos debemos distinguir los préstamos antiguos de los recientes tomados del griego. Son préstamos antiguos los dos vocablos eslavos que traducen el griego TIOT~p LOV "copa, cáliz": Y1lW1l, procedente de las lenguas indoiranias con paralelismos en el antiguo indio cásakah, o en el armenio casak "copa"48, y CTbKJl'AHH41l, tomado de las lenguas germánicas, en concreto del gót. stikls "copa"49. Considerando que la palabra para "vidrio" en las lenguas eslavas modernas (ruso stekló, eslco. sklo) comparte la misma raíz que CTbKJl'AHH41l y sería igualmente un préstamo del gótico, se podría plantear la posibilidad de que los eslavos desconocieran el vidrio y lo hubieran descubierto a través de los germanos. Es difícil determinar una distribución de contextos entre ambos porque aunque Y1lW1l posee un carácter sagrado como cáliz de la Última Cena, los dos presentan matices simbólicos. No obstante, el matiz sagrado de Y1lW1l podría relacionarse con el origen iranio de la palabra. Las expresiones en antiguo eslavo nHTH Y1lWffi, IvIHIvIO HTH Y1lW1l CH OT'h IvIElHEl/IvIHIvIO HElCTH Y1lWffi CHtffi OT'h IvIElHEl reproducen fielmente los giros griegos TIL vw TO TIOT~p LOV "sufrir en extremo" (literalmente "beber el cáliz") y TIapÉpxoWXL/'TT(Xpa~Épw TO TIOT~p LOV eX TI , E~oD "evitar un sufrimiento grande" (literalmente "pasar de largo/apartar el cáliz de mí"), dando lugar a sendos calcos fraseológicos. La palabra Kp'hY1lr'h, que Z. emplea para designar ~Éa1"Yls 'jarro, cántaro pequeño" en lugar del sustantivo patrimonial YbB1lH'h, es un préstamo de origen protobúlgar0 5o . El término KOTbJl'h, a diferencia del griego xaAKlov "recipiente de cobre, latón o bronce", no es un derivado de la palabra para cobre/bronce (XaAKós en griego y lvI'AAb en antiguo eslavo), sino que se trata de un préstamo del gótico *katils o *katilus51 . Este para algunos autores procedería a su vez del latín catlnus "cuenco, plato" o de su diminutivo catillus52 . El término griego TILVa~ "plato" es traducido por dos palabras distintas en antiguo eslavo dependiendo del manuscrito: M. emplea mayoritariamente el término IvIHC1l (excepto en Mc 6,25), que parece proceder en último término del latín vulgar mesa "plato"53. Debido a problemas fonéticos y de atribución de género no está muy claro si pasó a través del a.a.a. mias, del gótico mes 54 , o de 48 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 221. 49 V. Kiparsky, 1934: 209-210; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 309. 50 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 256. 51 V. Kiparsky, 1934: 203; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 252. 52 M. Vasmer, 1 (1953): 644; E. Havlová (ed.), 6 (1996): 349.

53 Fr. Miklosich, 1886: 198. 54 M. Vasmer, 11 (1955): 138; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 268-269.

301-400.qxp

14/04/2008

11:56

PÆgina 93

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 375

la forma hipotética griega *~~oa55. Por su parte, Z. presenta sistemáticamente la palabra IiJlIO,\O, que es un antiguo préstamo paneslavo del gót. biujJs, genitivo b iudis "plato"56. Algo similar ocurre con el término griego yAWOOÓKO~OV "caja del dinero". Por un lado M y S. optan por CKpHHH41\, diminutivo de CKpHHId, préstamo procedente en último término del latín scrznium que pasa al antiguo eslavo tanto a través del a.a.a. scrzni como del griego OKpLVLOV, OKpLVL, oKpLva 57 . Y por otro Z. (secundado en una ocasión por A.) presenta KOBbYElíl\b4b, diminutivo de KOBbYElr'h, que como ya hemos visto es un presunto préstamo de origen protobúlgaro. Es curioso que KOBbYElr'h traduce KLPW'IÓs con el sentido "Arca de Noé", mientras que CKpHHId expresa su significado "caja, arca", que no aparece en los Evangelios sino en otros libros bíblicos. Teniendo en cuenta que KLPW'IÓs comparte con yAWOOÓKO~OV el serna "caja", es lógico que los términos que traducen al primero traduzcan también al segundo, aunque usando sus diminutivos el antiguo eslavo está marcando su menor tamaño. Tanto KOWbHH41\, que designa OITUPLs "cesta ancha" y KÓ~LVOs "canasta para alimentos" en algunas variantes de los manuscritos, como KOWb, que se corresponde mayoritariamente con KÓ~LVOs, serían términos patrimoniales procedentes de la raíz ie. *ku as-io-s, al igual que el latín qualum y su diminutivo quasillus "cesta trenzada, cestita"58. Por último cn ffi,\'h , que traduce el griego ~Ó6LOs "celemín", podría ser un préstamo del latín sponda, lo que es puesto en duda por Sadnik-Aitzetmüller59 . y los siguientes sustantivos constituyen préstamos recientes del griego: 1\MB1\CTp'h ~ aAápao'Ipov 'jarra de alabastro", n1\pOnCH,\1\ ~ 'TTapot(ILs "plato, más pequeño que un 'TTLVa~", r1\~oHMKHId/r1\~oHMKHH ~ ya(o~uAáKLOV "caja de las ofrendas en el templo", y nHp1\, que como decíamos con anterioridad traduce mayoritariamente 'TT~pa "hatillo" junto con los términos eslavos IvIOWbH1\ y BP1;THlJ1El, que lo hacen una sola vez cada uno (Mt 10,10 y L 10,4 respectivamente). Cabe señalar que ya(o~uAáKLOV es un compuesto del arameo gazza' "tesoro" y el gr. ~uAáKLOV "custodia". Completan el subcampo 4 calcos estructurales reales y uno parcial, a saber: O\(IvI'hIB1\JlbHH41\ se deriva del verbo O\(IvI'hIB1\TH "lavar", a imagen del griego VL 'TT'I~p 55 M. Vasmer, 1909: 126. 56 Fr. Miklosich, 1886: 15; V. Kiparsky, 1934: 193; M. Vasmer 1 (1953): 95; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 216; E. Havlová (ed.), 2 (1990): 68-69. 57 V. Kiparsky, 1934: 264-265. 58 M. Vasmer, 1 (1953): 650-652; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 252; E. Havlová (ed.), 6 (1996): 346. 59 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 307.

301-400.qxp

14/04/2008

11:56

PÆgina 94

376 La cultura material de los primitivos eslavos

"palangana, jofaina" derivado de VL TITW/VL(W "lavar, limpiar"; nOypbnlJlO procede del verbo nOypbn1\TH "sacar, achicar agua", al igual que la forma griega avü:rwa "cubo, balde" parte del verbo avü,Éw "sacar, achicar agua"; B'hJl1\r1\JlHtpEl se forma a partir del verbo B'hJl1\r1\TH del mismo modo que paAAávnov "bolsa del dinero" lo hace a partir del verbo PáAAW "echar"; y CKffi,\bJlbHHK'h "recipiente de barro, alfarero" se deriva de CKffi,\bJlb "tablilla de barro, teja" de manera semejante a sus correspondientes términos griegos KEpá~LOV y KEpa~Eús que provienen de KÉpa~os "barro, arcilla, teja". A su vez, CKffi,\bJlb es un préstamo del latín scandula "ripia, tablilla"60. Hay que decir que KEpa~Eús "alfarero" sólo aparece en los Evangelios en su forma de genitivo, siendo designado por los adjetivos eslavos CKffi,\bJlbHHKOB'h y CKffi,\bJlbHHYb "del alfarero", según la tendencia general del antiguo eslavo de traducir el genitivo de sustantivos griegos por adjetivos posesivos. Como puede verse, ambos adjetivos se derivan de CKffi,\bJlbHHK'h. Finalmente, BO,\OHOC'h es un calco neologismo del griego ú6pLa "cántaro", puesto que esta palabra derivada griega es traducida por un compuesto en antiguo eslavo, compartiendo ambos, eso sí, la raíz correspondiente que significa "agua" (Ü6Wp/BO,\'h).

La primera conclusión que podemos extraer es que los sustantivos eslavos patrimoniales que designan recipientes hacen referencia por lo general a objetos bastante genéricos o rudimentarios (a excepción quizá de YbB1\H'h 'jarro, cántaro pequeño", o rffili1\ "esponja"), mientras que los préstamos y calcos se corresponden con referentes más especializados o elaborados. De este modo, los eslavos habrían introducido la copa por influencia de los pueblos iranios (con un componente religioso) y de los germanos. A través de estos habrían descubierto un importante material como el vidrio, además de utensilios tales como el recipiente de bronce/cobre, el plato, el arca y la caja para el dinero. Estos dos últimos también los habrían recibido en herencia de los protobúlgaros, junto con un jarro o cántaro pequeño que conviviría con el autóctono. A su vez, de los latinos habrían tomado un instrumento de medida como el celemín. A diferencia de los anteriores, los objetos designados por préstamos recientes y calcos del griego no los habrían conocido de primera mano, sino únicamente a través de la traducción de los Evangelios. Este es el caso de la jarra de alabastro, un plato más pequeño que el TILVa~, la caja de las ofrendas en el templo, la jofaina, el cubo, la bolsa del dinero, o el cántaro del agua. Resulta sorprendente que los manuscritos eslavos no utilicen palabras autóctonas relacionadas con la alfarería. Sin embargo, es un hecho demostrado por la Arqueología que las culturas materiales identificadas con pueblos eslavos sí conocían dicha técnica. Así pues, 60 A. Vaillant, 1950: 145; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 302.

301-400.qxp

14/04/2008

11:57

PÆgina 95

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 377

la conclusión que podemos extraer de la presencia del préstamo latino CKffiAbJlb "tablilla de barro, teja", y el calco del griego CKffiAbJlbHHK'h "recipiente de barro, alfarero", es que al ser superior el grado de desarrollo de la alfarería en estas culturas mediterráneas, los eslavos habrían adoptado su terminología específica. En el subcampo Q. "Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales" existe una proporción de 21 términos patrimoniales frente 12 préstamos y un calco estructural real, por lo que al contrario de lo que ocurría en el subcampo anterior, el léxico autóctono prevalece sobre el de origen extranjero. A continuación expondremos estos distintos términos, pero al final dedicaremos un comentario particular al grupo de palabras relativas a "prendas de tela", debido a lo intrincado de la correspondencia entre términos eslavos y vocablos y acepciones griegas. Este subconjunto dentro del subcampo Q abarca los registros 162, 172, 173, 174 y 176, y las palabras pH~1X, 0AElíl\A1X, 0A'AItlHHI€, 0A'AHHEl, 1v11X TH~IvI'h, Cp1X YH41X, XHTOH'h, ElnElHbAHT'h y XMIvIHA1X. Así pues vamos a comenzar con los términos patrimoniales. En primer lugar, nMT'h mantiene una correspondencia biunívoca con el griego páKOs "trozo de tela, parche". A su vez, pH~1X posee un contorno semántico muy amplio, abarcando varios términos griegos: 68óVLOV "pieza o tela de lino" (aunque en el Nuevo Testamento se refiere exclusivamente a las vendas o lienzos para envolver a un cadáver) y Ev6uwx, Ea8~s, L~ánov, y XLTWV tanto en su significado genérico principal "ropa, vestimenta", como en las acepciones específicas de L~ánov y XL TWV ("abrigo, manto" y "túnica" respectivamente). Otros términos patrimoniales que designan vestimenta son 0AElíl\A1X (traduce Ev6uwx, Lwxna~ós "ropa, vestimenta" y aToA~ "túnica larga"), 0A'AItlHHI€ (lip1XY'hHOEl) (se corresponde con Ev6uwx (yá~ou) "traje de boda" y aToA~ "túnica larga"), y 0A'AHHEl (que expresa Ev6uwx, Lwxna~ós "ropa, vestimenta"). Las relaciones semánticas entre ellos las analizaremos más detalladamente al final en el comentario sobre las prendas de tela. Al traducir el griego aw6wv "tela de lino de gran calidad" los manuscritos eslavos muestran una divergencia entre nMWT1XHH41X (en M) Y nOH'ABH41X (en z.). Una nueva correspondencia biunívoca se da entre el término antiguo eslavo O\(KPOH y el griego KELpLa "venda, banda de tela". De igual forma sucede entre np'hT'h y AlVOV, que únicamente aparece en los Evangelios con el significado secundario "mecha de lino" y no con el principal "prenda de lino". Sólo hay que destacar la variante nMT'h "trozo de tela" que presenta A., la cual podría seguir una variante de leccionario griego, ya que como sabemos el manuscrito eslavo pertenece a dicho formato. El término griego aou6áp LOV "tela para la cara" es expresado en los textos eslavos por un doblete formado por el término patrimonial eslavo O\(IiP0\(C'h (que

301-400.qxp

14/04/2008

11:57

PÆgina 96

378 La cultura material de los primitivos eslavos

lo traduce en dos ocasiones con las acepciones "pañuelo" y "sudario") y el préstamo reciente del griego cY,\1\pb (con el significado "sudario" en su única aparición). Por tanto, no es posible extraer una conclusión definitiva sobre su distribución a partir de los contextos de aparición. Algo parecido sucede en el doblete compuesto por el préstamo reciente del griego K1\T1\nElT1\~IvI1\ y el término eslavo OnOH1\ para traducir K(X:r(x:TTÉT(xO~(x "cortina, velo", sólo que en este caso predominan las apariciones del préstamo sobre el vocablo patrimonial (en una proporción de dos a una). S. invierte dicha proporción al presentar la variante OnOH1\ en lugar de K1\T1\nElT1\~IvI1\ en Mt 27,51. Como ya vimos en el subcampo anterior, Bp'ATHlJ1El se corresponde con el griego OáKKOs "arpillera" en todos sus lugares de aparición, traduciendo además en una ocasión el término 'IT~p(x "hatillo" (L 10,4) junto con el término eslavo 1vI0WbH1\ (Mt 10,10) y el préstamo reciente nHp1\ en la mayoría de citas. Al traducir 'IT~p(x "hatillo", tiene lugar una sinécdoque entre el material del que está hecho y el objeto. La palabra eslava nOIdC'h mantiene una correspondencia biunívoca con el griego (WVll "cinturón". De manera similar ocurre entre B'hCKpHJlHI€ y Kpáo'ITE6ov "borde, orla de una prenda". En Mt 23,5 el término griego posee además la acepción específica "borlas que los judíos estaban obligados a llevar en las cuatro esquinas de la prenda externa", siendo expresado por dos palabras sinónimas en antiguo eslavo: nO,\'hIvlElT'h B'hCKpHJlH'A. De ello hablaremos en el subcampo R. "Adornos". Por su parte, S. presenta la variante Kp1\H en Mt 9,20.21 y L 8,44, de las cuales la de Mt 9,21 carece de un correlato griego tanto en el texto editado como en el aparato crítico. Considerando que se trata de un leccionario, no hay que descartar que se corresponda con una variante procedente de leccionario griego no recogida por la edición de Nestle-Aland. A su vez, JlOHO también se corresponde en exclusiva con el griego KÓA 'ITOs en sus dos acepciones "regazo, seno" y "pliegue de una prenda que forma un bolsillo". Hay que mencionar los calcos fraseológicos JlOHO 1\Bp1\MJlEl, li'hITH B'h JlOH'A, B'h~JlElíl\1\TH H1\ JlOH'A que reproducen fielmente las expresiones figuradas en griego KÓA 'ITOs 'App(Xá~ "morada celestial, Cielo" (literalmente "el seno de Abrahám"), EL~L ELs TOV KÓA 'ITOV "estar estrechamente relacionado con alguien" (literalmente "estar en el seno o regazo") y &VáKEL~(xL EV Te';> KÓA 'ITCV "ocupar el sitio de honor en una comida" (literalmente "reclinarse en el regazo"). Por su parte, lmó611~(X "calzado" es traducido por el doblete C1\nor'h (de uso mayoritario) y Yp'ABHH (sólo en Mc 1,7) en el manuscrito M, mientras que el resto de códices únicamente emplean C1\nor'h. Por último, para traducir el adjetivo 6Ep~ánvos "de cuero" los textos eslavos presentan las formas paralelas O\(CHHIdH'h (M., A. y S.) Y O\(CIvI'AH'h (Z.

301-400.qxp

14/04/2008

11:57

PÆgina 97

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 379

en Mc 1,6). Aunque son adjetivos derivados de sustantivos, en ningún caso constituyen calcos del griego, al proceder de raíces con distinto significado. En segundo lugar, encontramos una mayoría de préstamos recientes procedentes del griego. Así, cYA1\pb traduce aou6ápLOV "tela para la cara" una sola vez, junto a O\(IiPO\(C'h, que lo hace en dos ocasiones. A su vez, K1\T1\nElT1\~IvI1\ predomina sobre OnOH1\ para expresar K(X:r(x:TTÉTaa~a "cortina, velo", mientras que JlElHTHH presenta una correspondencia biunívoca con el griego AÉvnov "toalla". Por su parte, Iv11\TH~IvI'h se corresponde con L~ana~ós "ropa, vestimenta" en J 19,24 formando triplete con 0AElíl\A1\ (L 7,27) y 0A'AHHEl (L 9,29). Un nuevo triplete lo constituyen XHTOH'h, pH~1\ y CP1\YH41\ para traducir XLTWV "túnica" (en J 19,23; Mt 5,40 y L 6,29 respectivamente). Por el contrario, B\I'CCOH'h mantiene una correspondencia biunívoca con el griego púaaos "lino de gran calidad", presentando diversas adaptaciones gráficas (z. B\I'C'COH'h, A. B\I'Cb, S. O\(COH'h). De manera similar, el término griego TIop~úpa "tela púrpura" pasa al antiguo eslavo con distintos grados de adaptación gráfica: nop'h\I'p1\ y np1\npffiA'h. Este último presenta mayor distorsión con respecto a la forma griega, así como un mayor número de adaptaciones gráficas y morfológicas, como distintas asignaciones de géner0 61 . Así, encontramos np1\npffiA1\, np1\npffiA'h (junto con el adjetivo derivado np1\npffiAbH'h), np'AnpffiA1\, np'AnpffiA'h, y np'AnpffiAb (junto con el adjetivo derivado np'AnpffiAbH'h). Por su parte, nop'h\I'p1\ aparece como nopip1\ en A., Y Op'Hp1\ en z. y terminamos los préstamos con tres palabras eslavas que mantienen una correspondencia biunívoca con su correlato griego: ElnElHbAHT'h ~ ETIEv6úTlls "manto, abrigo", XJl1\IvIHA1\ ~ XAa~ús "manto, clámide", y C1\H'hA1\JlHId ~ aav6áALOv "sandalia". Finalmente, sólo nos queda por mencionar un préstamo antiguo, CP1\YH41\ ~ L~ánov "manto"IxL TWV "túnica", y el calco estructural npHCT1\BJlElHHEl ~ ETI[pAll~a "parche de tela, remiendo". El primero provendría del árabe sarq "este, oriente", con correlatos en albanés sark "abrigo de lana blanca" y en rumano sarca62 . Aunque por afinidades culturales, quizá sea más probable que proceda del siríaco sarq "este, oriente", de manera similar a Cp1\4HH'h "sarraceno"63. y en cuanto a npHCT1\BJlElHHEl, constituye un calco estructural real de su correlato griego, al derivarse ambos sustantivos del verbo correspondiente con el significado "poner sobre" (gr. EmpáAAw/aesl. npHCT1\BJl'ATH). Además, npHCT1\BJlElHHEl traduce una sola vez OLKovo~[a "administración de una casa" (en L 16,2) dentro de la perífrasis npHCT1\BJlElHHEl A0IvIOBbHOEl, mientras que en el mismo contexto el término griego aparece expresado en dos ocasiones por CTPOElHHEl A0IvIO\( (L 61 L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 288. 62 L. Sadnik - R. Aitzetmüller 1955: 307.

63 S. Alvarado, 1995: 77.

301-400.qxp

14/04/2008

11:57

PÆgina 98

380 La cultura material de los primitivos eslavos

16,3.4). Ambas expresiones eslavas suponen calcos estructurales parciales (calcos neologismos o pseudocalcos), puesto que la palabra compuesta en griego se corresponde con dos palabras en antiguo eslavo, traduciéndola en parte libremente y en parte literalmente. Como ya adelantamos anteriormente, a continuación analizaremos las correspondencias entre los términos que designan prendas de tela en griego y antiguo eslavo. Para ofrecer mayor claridad vamos a abordar la tarea de describirlas desde las dos vertientes, primero enumerando las palabras eslavas con las que se traduce cada término griego, y luego indicando qué palabras griegas traduce cada vocablo eslavo. Así pues, Ev6uwx es traducida por cuatro palabras eslavas en su acepción principal "ropa, vestido", a saber: pH~1\, 0AElíl\A1\, 0A'AHHEl, 0A'AIdHHKL Por otra parte, los textos eslavos emplean 0AElíl\A1\ para traducir la expresión figurada griega EPXOWXL EV Ev6úwww TIPop(hwv "venir con ropaje de cordero". La reproducción literal de dicha expresión en antiguo eslavo npHXOAHTH B'h 0AElíl\A1\X'h OBbY1\X'h se trataría de un calco fraseológico. Hay que decir que todas las palabras anteriores pertenecen al léxico patrimonial eslavo. El término griego Ea8~s "ropa, vestido" presenta una correspondencia biunívoca con el vocablo eslavo pH~1\. La palabra Lwxna~ós es traducida por un triplete en antiguo eslavo formado por dos términos patrimoniales (OAElíl\A1\, OA'AHHEl) Y un préstamo reciente del griego (IvI1\TH~IvI'h). Por su parte Lwx:nov en su acepción genérica "ropa, vestido" presenta una correspondencia biunívoca con el antiguo eslavo pH~1\, siendo traducida su acepción más concreta "manto" (prenda exterior) por el doblete formado por pH~1\ (en tres ocasiones: L 6,29; J 19,2.5) y CP1\YH41\ (una sola vez en Mt 5,40). Paralelamente, pH~1\ traduce de nuevo en exclusiva el significado genérico de XL TWV "ropa, vestido", mientras que su acepción "túnica" (prenda interior) se corresponde en los textos más antiguos en antiguo eslavo con el triplete: pH~1\ (Mt 5,40), CP1\YH41\ (L 6,29), Y XHTOH'h (J 19,23). Las palabras Lwxnov y XL TWV constituyen términos contrapuestos en su significado específico de manto (prenda exterior) y túnica (prenda interior) respectivamente. Con dicho significado los encontramos en los registros 172 y 176. En L 6,29 y Mt 5,40 aparecen ambos términos en orden inverso, y resulta curioso constatar que en antiguo eslavo los términos pH~1\/Cp1\YH41\ se usan indistintamente para traducir LwxnovJxL TWV. Dicho con otras palabras, mientras que en L 6,29 Lwxnov se traduce por pH~1\ y XL TWV por CP1\YH41\, ocurre a la inversa en Mt 5,40, donde XL TWV se corresponde con pH~1\ y Lwxnov con CP1\YH41\. Teniendo en cuenta que Lwxnov "manto" es traducido mayoritariamente por pH~1\, frente a XL TWV "túnica" que presenta tres vocablos eslavos distintos,

301-400.qxp

14/04/2008

11:57

PÆgina 99

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 381

podemos deducir que el versículo de L 6,29 se tradujo al antiguo eslavo antes que Mt 5,40, influyendo el orden pH~1\/Cp1\YH41\ del primero en el segundo, aunque en éste ya no se correspondían con la misma palabra en griego. Asimismo, si consideramos la carencia de una forma estable y consolidada en antiguo eslavo para la palabra griega XL TWV "túnica", podemos extraer la conclusión de que la cultura material eslava no conocía dicha realidad. y para marcar la diferencia entre prenda exterior e interior el antiguo eslavo hace uso de varios préstamos recientes del griego (ElnElHbAHT'h, XMIvIHA1\, XHTOH'h, Iv11\TH~IvI'h), y uno antiguo procedente del árabe o del siríaco (CP1\YH41\). Un nuevo ejemplo de la ausencia de distinción entre prenda externa e interna lo encontramos en los versículos J 19,23 y J 19,24. El primero relata cómo los soldados echan a suertes los vestidos y la túnica de Jesús, en cumplimiento del Salmo 22,19 que es citado por el segundo. En J 19,23 las palabras griegas Lwxnov y XLTWV son traducidas en antiguo eslavo por pH~1\ y XHTOH'h respectivamente. Y de forma paralela, en J 19,24 Lwxnov y L~(Xna~ós se corresponden en antiguo eslavo con pH~1\ y lvI 1\ TH~IvI'h.

De este modo, recapitulando, podemos decir que pH~1\ es un término con un contorno semántico muy amplio, porque traduce cuatro palabras griegas que designan genéricamente "ropa, vestido", a saber, Ev6u~(X, Ea8~s, Lwxnov y XL TWV (estos dos últimos también en su significado específico "manto", "túnica" respectivamente), además de 68óVLOV "pieza de tela de lino" (lienzos para envolver al cadáver). El término eslavo 0AElíl\A1\ traduce Ev6u~(X tanto en su sentido genérico (Mt 6,25.28; L 12,23) como en la expresión figurada "venir con ropaje de cordero" (Mt 7 ,15), L~(Xna~ós con el sentido de "vestido lujoso" (L 7,25) y aToA ~ "túnica larga" (registro 174) refiriéndose a la túnica blanca del ángel que anuncia la Resurrección (Mc 16,5), la túnica lujosa del hijo pródigo (L 15,22), y las túnicas ostentosas de los fariseos (L 20,46). La palabra 0A'AHHEl traduce Ev6u~(X haciendo referencia a la vestidura blanca del ángel de la Resurrección (Mt 28,3), y L~(Xna~ós en el contexto de la vestidura blanca y resplandeciente de la Transfiguración (L 9,29). y por último, 0A'AIdHHI€ (IiP1\Y'hHOEl) traduce Ev6u~(X (yá~ou) "traje de los invitados a una boda" (Mt 22,11.12), y aToA~ "túnica larga" refiriéndose a las túnicas ostentosas de los fariseos (Mc 12,38). A modo de conclusión podemos decir que en los términos eslavos que designan prendas de tela observamos una gradación entre el término no marcado pH~1\ (que abarca todo el subcampo desde el simple trozo de tela o lienzo, hasta el significado genérico "ropa, vestido", expresando también algunas acepciones

301-400.qxp

14/04/2008

11:57

PÆgina 100

382 La cultura material de los primitivos eslavos

concretas), y los términos marcados O,ll,ElíI\,lI,1\, O,ll,'AHHEl, O,ll,'AIdHHKl que sirven para expresar valores más específicos como "vestiduras blancas y resplandecientes" y "vestidos lujosos y ostentosos". Esto lo corrobora el hecho de que estos términos se utilicen indistintamente entre sí, como ponen de manifiesto las diversas variantes eslavas. Por ejemplo, en Mt 22,11.12 el códice Z. emplea O,ll,'AHHEl (IiP1\Y'LHOEl) en lugar de O,ll,'AIdHHKl, y en Mt 28,3 mientras que M. presenta O,ll,'AHHEl, A. opta por O,ll,'AIdHHKl y S. por O,ll,Elíl\,lI,1\. Como ya dijimos anteriormente, ElnElHb,ll,HT'L, XJl1\IvIH,lI,1\ XHTOH'L, lvI1\ TH~IvI'L Y CP1\YH41\ serían términos doblemente marcados, por tratarse de préstamos empleados para marcar la distinción entre prenda exterior/interior, así como los distintos tipos de cada una que usaban los griegos, y eran desconocidas para la cultura eslava. Finalmente, como conclusión general podemos afirmar que según los datos lingüísticos los eslavos poseerían un grado bastante alto de desarrollo en el campo de la tela, el cuero y los objetos elaborados con dichos materiales, si bien este no sería equiparable a la diversificación de la que hace gala la cultura griega. Prueba de ello lo constituiría la ausencia de distinción entre prenda externa e interna de la que hablábamos en el apartado anterior, así como la carencia de términos propios para designar realidades más específicas o sofisticadas, tales como la toalla, la tela de lino de gran calidad, la tela de púrpura, la sandalia o el parche de tela. En el subcampo R. "Adornos" encontramos tres términos patrimoniales frente a dos calcos estructurales reales. Son términos autóctonos eslavos B'AHb4b, que mantiene una correspondencia biunívoca con el griego oTÉ~avos "corona", y las dos palabras sinónimas nO,ll,'LIvIElT'L B'LCKpHJlHKl empleadas para expresar KpáoTIEÚOV "borde, orla" en Mt 23,5 con el significado secundario "borlas o flecos que los judíos llevaban en las cuatro esquinas de la prenda externa por una prescripción religiosa". Como ya mencionamos en el subcampo anterior, aunque a simple vista parece una redundancia, teniendo en cuenta que esta es la única aparición de nO,ll,'LIvIElT'L cabría pensar que el traductor eslavo está marcando de esta manera los dos matices del significado de KpáoTIEÚOV, por lo que habría que interpretarlo como "las borlas del borde del manto". Paralelamente, encontramos los siguientes calcos estructurales reales: npbCTElHb presenta una estructura sufijal derivada de npbCT'L, a imagen del griego úaKTúALOs "anillo" que hace lo propio de ÚáKTUAOs "dedo"; y el término eslavo Xp1\HHJlHtpEl reproduce la estructura del griego ~uAaKT~pLoV, con la raíz que significa "guardar, conservar" y el sufijo para los nombres de lugar. A su vez, el griego constituye un calco de la forma original hebrea tephillin "pequeño estuche para

401-500.qxp

14/04/2008

12:11

PÆgina 1

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 383

guardar las Sagradas Escrituras que los judíos llevaban sobre el brazo o la frente al rezar". Sin embargo, Xp1\HHJlHtpEl traduce en una ocasión el griego &:TTo8~Kll "granero" eL 12,24), que en el resto de sus apariciones se corresponde con íl\HTbHH41\ en antiguo eslavo. De este modo, es posible que Xp1\HHJlHtpEl ya existiera en antiguo macedonio con el significado "granero", por lo que lo único que se habría transferido del griego habría sido la acepción bíblica, constituyendo un calco semántico. Por último, hay que decir que el término griego KÓO~Os no aparece en los Evangelios con el sentido "adorno", sino únicamente con el de "mundo". Es un hecho conocido que en antiguo eslavo, la misma forma IvIHp'L traduce tanto KÓO~Os "mundo" como ELP~Vll "paz". Basándonos en los datos lingüísticos, podemos afirmar que los eslavos conocían la corona, pero no el anillo, aunque también es probable que aun conociéndolo, adoptaran la palabra griega por la superioridad de esta cultura en su desarrollo material, como hemos visto en otros campos. Con respecto al "filacteria" es lógico que al traducirlo se emplee un calco, puesto que se trata de una realidad específica de una cultura determinada: la judía. Finalmente, es digna de mención la posibilidad de que el texto eslavo diferencie con palabras distintas dos matices semánticos del griego KpáoTIE6ov, lo que sería una prueba de la agudeza y los conocimientos del traductor de los Evangelios. El subcampo S. "Productos vegetales" está compuesto en su mayoría por préstamos antiguos que constituyen palabras de cultura del Mediterráneo. Así ocurre con BHHO ~ OLVOs "vino", que provendría en último término del latín vinum, con una posible intermediación de una lengua germánica, como el gótico wein o la forma homónima del gótico de los Balcanes64 . Hay que destacar que en Mt 27,34 el término eslavo 04'LT'L sigue la variante griega o~os "vinagre", que difiere del término del texto editado OLVOV "vino". Este pasaje estaría relacionado con el Salmo 69,22 "Diéronme a comer veneno, y en mi sed me dieron a beber vinagre", que habría inspirado las variantes griegas con o~os. De manera similar, el término eslavo OJl'AH, que traduce EA(XLOV "aceite" en la mayoría de ocasiones, podría proceder del latín oleum 65 . Por su parte el códice Z. presenta el término patrimoniallvl1\cJlo en L 7,46 y 10,34. Paralelamente, el sustantivo eslavo 04bT'L así como sus adjetivos derivados 04bTbH'L y 04bT'AH'L eque traducen el griego o~os "vinagre") serían en último término un préstamo del latín acetum, muy posiblemente a través del gótic066 .

V. Kiparsky, 1934: 224-226; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 331. 65 V. Jagié, 1913: 314-315; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 277. 66 Fr. Miklosich, 1886: 219; E. Havlová (ed.), 10 (2000): 571. 64

401-500.qxp

14/04/2008

12:12

PÆgina 2

384 La cultura material de los primitivos eslavos

A diferencia de los anteriores, CHKElp'L es un préstamo reciente del griego aLKEpa "bebida hecha de cereales fermentados", al que traduce en todos los manuscritos eslavos antiguos a excepción de z., que utiliza la expresión TBOPElH'L KB1lC'L, literalmente "fermento elaborado". Esta podría ser una de las primeras referencias al kvas, la famosa bebida rusa hecha a base de levadura fermentada, lo que confirmaría su antigüedad. El término patrimonial eslavo KB1lC'L expresa además el griego (Ú~l1, tanto en su acepción principal "levadura, fermento", como en su sentido figurado "hipocresía, falsedad". Por último, la traducción literal en antiguo eslavo BHHO HOBO del giro fraseológico griego OLVOs vÉo s "vino nuevo" constituye un calco fraseológico. Recapitulando, resulta evidente que los eslavos conocen el vino, el vinagre y el aceite a través de las culturas mediterráneas de las que son característicos. Aunque sí conocían las bebidas fermentadas hechas de cereales, es posible que utilicen el préstamo griego CHKElp'L por tratarse de un término genérico o por considerar que designaba alguna bebida desconocida propia del contexto bíblico. Hay que mencionar la tendencia del manuscrito Z. a presentar términos patrimoniales eslavos, como Iv11lCJlO o TBOPElH'L KB1lC'L.

El subcampo T. "Medicinas" sólo contiene el registro Ea~UpVLa~Évos OLVOs "vino mirrado utilizado como analgésico", ya que la otra palabra que lo compone, KOAAOÚpLOV "colirio", no aparece en los Evangelios. Al traducir Ea~UpVLa~Évos OLVOs los manuscritos eslavos muestran una divergencia entre 04bTbHO BHHO en los códices M y Z. (con la variante 04bT'AHO en S.), y O~lvIbpElHO BHHO en A. La primera expresión no refleja exactamente las palabras griegas, ya que significa literalmente "vino con vinagre". Esta confusión puede tener su origen en la esponja empapada en vinagre que dan a beber a Jesucristo más adelante en este mismo pasaje (Mc 15,36), o quizá en la discrepancia interna de los propios Evangelios, ya que Mateo convierte el vino mirrado analgésico de Mc 15,23 en "vino con hiel" (Mt 27,34), que en diversas variantes griegas se transformará en "vinagre con hiel" (variante seguida por todos los códices eslavos). Por otro lado, en Lucas y Juan los soldados sólo ofrecen vinagre a Cristo (L 23,36; J 19,29.30). Así pues, únicamente el manuscrito A. con O~lvIbpElHO BHHO traduce fielmente la expresión griega, siendo además su primer elemento un préstamo reciente del griego. Ambas expresiones eslavas serían calcos del griego: 04bTbHO/Ó4bT'AHO BHHO se trataría de un calco neologismo por hacer una traducción libre del primer elemento, y O~lvIbpElHO BHHO sería un semicalco por dejar sin traducir el primer elemento. La única conclusión que podemos extraer es que el vino mirrado empleado como analgésico sería una realidad desconocida para la cultura eslava, perteneciendo al contexto histórico de los Evangelios.

401-500.qxp

14/04/2008

12:12

PÆgina 3

IJI 1: Conclusiones particulares según subcampos 385

El subcampo U. "Perfumes e incienso" lo forman casi en su totalidad préstamos recientes del griego. De este modo, ~úpov "perfume, ungüento" es traducido en antiguo eslavo por dos palabras: lvI\f'pO y XpH~IvI1\ junto con sus respectivos adjetivos derivados lvI\f'pbH'L y XpH~lvIbH'L. Mientras lvI\f'pO es un préstamo del término griego al que traduce, XpH~IvI1\ procede de otra palabra griega, xpia~a "ungüento, unción", que sin embargo no aparece en los Evangelios. La primera de ellas posee varias adaptaciones gráficas y morfológicas (distinta atribución de género): lvI\f'p1\, IvIHp1\, lvI\f'pO, IvIHpO. Además, hay que mencionar las distintas variantes que ofrecen los manuscritos: en J 12,3 A. y S. presentan lvI\f'p1\ y lvI\f'pH'LI~ en lugar de XpH~IvI'L1 y XpH~lvIbH'LI~ (M Y Z.), y en J 12,5 Z. presenta XpH~IvI1\ en lugar de lvI\f'pO, como el resto de códices. No obstante, no encontramos datos que indiquen una distribución de ambos términos por contextos o distintos matices en su significado. Por otra parte, en Mt 26,9 el texto en antiguo eslavo sigue la variante griega más explícita al contener las palabras CEl lvI\f'pO (gr. 'lO ~úpov), que sin embargo no aparecen en el texto griego editado. El sustantivo 1\pOIvl1\T'L mantiene una correspondencia biunívoca con el griego apw~a "ungüento, aceite perfumado". Este mismo registro contiene otra palabra griega, a~[ y~a "ungüento, perfume", pero sólo como variante de la forma generalizada ~[y~a "mezcla, mixtura" (J 19,39), que es la que siguen los textos eslavos con C'LIvI1;WElHHEl "mezcla". Los siguientes términos también se corresponden en exclusiva con su correlato griego, ofreciendo a su vez diversas adaptaciones gráficas: ~1vI\f'pH1\ y su adjetivo derivado ~1vI\f'pbH'L (variantes ~lvIp'LH1\, ~1vI\f'pH'L, ~lvIp'LHbH'L, ~1vI'LpHbH'L) designan a~úpva "mirra"; 1\JlrO\(HH'L (1\JlrOHH'L A., OJl'LrO\(LH'L Z.) ~ aAóll "áloe"; H1\p,\'L y su adjetivo derivado H1\p,\bH'L (variantes H1\p'L,\'L, H1\p'L,\'LH'L) ~ váp60 s "perfume de nardo"; y JlHB1\H'L ~ Hpavos "incienso". Por último, 8u~[a~a no aparece en los Evangelios con su significado genérico "incienso, cualquier sustancia aromática que se quema", sino sólo con la acepción concreta "ofrenda de incienso", la cual es expresada en antiguo eslavo por dos palabras: el préstamo reciente TbIvlHIdH'L (TEllvlb1;H'L M., Tilvli1\H'L A.) Y el término patrimonial K1\,\HJlbH'L, adjetivo derivado de K1\,\HJlO (que no aparece como tal en los Evangelios). Como conclusión, cabe decir que los perfumes y el incienso eran ajenos a la cultura eslava, enmarcándose dentro del mundo Mediterráneo. No obstante, destaca la excepción de la palabra autóctona K1\,\HJlbH'L "incienso, cualquier sustancia aromática que se quema". El último subcampo W. "Varios" está formado por sustantivos que designan objetos de la vida cotidiana, que no encajarían en ningún otro subcampo de la clasificación hecha por Louw y Nida. En su mayoría se trata de términos patrimoniales eslavos, a excepción de un préstamo antiguo. Así, el

401-500.qxp

14/04/2008

12:12

PÆgina 4

386 La cultura material de los primitivos eslavos

adjetivo derivado Hr'MHH'h expresa los dos términos griegos para "aguja", pa~L; y PEAÓVll. De manera similar, las tres palabras que en griego designan el "ojo de la aguja" Tpfl~a, TpúTTll~a, TpU~aAl(X se corresponden en antiguo eslavo con O\(XO "oído, oreja", que además traduce oUs, ú')TLOV "oído, oreja". Resulta curioso que los eslavos opten por un órgano distinto al de los latinos para designar la misma realidad. Por otra parte, cabe mencionar que en L 21,4 el texto eslavo CEl rR~ B'h~rMCH HIvI'A~H O\(WH CJl'hIW1\TH A1\ CJl'hIWHTb seguiría la variante griega TaUTa AÉyWV E~WVEL. ó EXWV wTa cXKOÚELV cXKOUÉTW "diciendo esto en voz alta, quien tenga oídos oiga", que entre otros manuscritos, estaría atestiguada en leccionarios griegos. Ya hemos hablado con anterioridad de la importancia de estas variantes para el estudio de la versión eslava de los Evangelios, puesto que es bastante probable que la primera traducción de estos al antiguo eslavo se realizara a partir de un leccionario griego. Desafortunadamente, los leccionarios de los siglos IXXI no han sido muy estudiados, ya que tendrían un carácter secundario para la transmisión del texto griego. Por ello, la mayoría de ediciones del Nuevo Testamento griego (como las que manejamos de Nestle-Aland, Tischendorf y van Soden) no recogen muchas variantes de leccionario. En otro orden de cosas, los siguientes términos patrimoniales mantienen una correspondencia biunívoca con su correlato griego: íl\b~Jl'h ~ pápúos "vara, bastón", íl\p'AIiHH ~ KAflpos "suerte, objeto para tomar decisiones basadas en el azar", KJlIOYb ~ KAELs "llave, medio para conseguir algo", y CElK'hlp1\ ~ cX~LVll "hacha". y por último, CKffiAbJlb "teja" constituye un préstamo del latín scandula "ripia, tablilla"67. A partir de estos datos, podemos deducir que los eslavos conocían las realidades designadas por los términos patrimoniales (aguja y su "oído", bastón, suerte, llave, hacha). Con respecto al préstamo latino CKffiAbJlb y al hecho de que su derivado CKffiAbJlbHHK'h "recipiente de barro, alfarero" sea un calco del griego, ya comentamos en el subcampo P que esto no significa que los eslavos desconocieran la alfarería (lo que iría en contra de los datos de la Arqueología), sino que más bien habrían adoptado los términos de culturas más desarrolladas en este ámbito.

67 A. Vaillant, 1950: 145; L. Sadnik - R. Aitzetmüller, 1955: 302.

401-500.qxp

14/04/2008

12:12

PÆgina 5

CAPÍTULO 2: DISTRIBUCIÓN NUMÉRICA DE PRÉSTAMOS Y CALCOSSEGÚNSUBCAMPOS 1. Campo Semántico 2. Sustancias naturales Subcampo

Término

Préstamo

Préstamo

Calco

Calco

Calco

Calco

patrimonial

antiguo

reciente

estructural

neologismo

fraseo lógico

semántico

1

1

Fuego

5

Agua

6

Tierra

11

2

1

1

2

Piedras

1 preciosas Metales

2

TOTAL

24

2

1

2

3

1

N.B.: El único préstamo reciente se trata de la variante de Assemanianus nElTp'L ~ TIÉ'Ipa "piedra, roca", empleada de manera puntual por motivaciones estilísticas.

Total Campo Semántico 2 "Sustancias naturales" Calco estructural 6%

Calco

Calco semántico 3%

Préstamo reciente 3%

Préstamo antiguo

Término patrimonial

6%

73%

401-500.qxp

14/04/2008

12:12

PÆgina 6

388 La cultura material de los primitivos eslavos

2. Campo Semántico 3. Plantas

Subcampo

Término

Préstamo

Préstamo

Calco

Calco

Calco

Calco

patrimonial

antiguo

reciente

estructural

neologismo

fraseo lógico

semántico

1

5

3

1

5

3

Plantas

1 (genérico) Árboles

1

5

5

No árboles

18

3

5

16

1

Partes: Frutos Partes:

12

1

No frutos Madera y 3

derivados

TOTAL

51

11

9

N.B.: Los 5 préstamos antiguos del subcampo "Árboles" constituyen en realidad 5 formas diferentes de un mismo préstamo. y de los 16 términos patrimoniales del subcampo "Partes de plantas: Frutos", 3 son variantes muy puntuales del Liber Savvae.

Total Campo Semántico 3 "Plantas" Calco estructural

Calco fraseológico

Calco semántico

1%

6%

4%

Préstamo reciente 14%

Préstamo antiguo 11%

Término patrimonial 64%

401-500.qxp

14/04/2008

12:13

PÆgina 7

III.2: Distribución numérica de préstamos y calcos según subcampos 389

3. Campo Semántico 6. Artefactos

Subcampo

Término

Préstamo

Préstamo

Calco

Calco

Calco

Calco

Patrimonial

antiguo

reciente

estructural

neologismo

fraseo lógico

semántico

Artefactos

1 (genérico) Instr. 4

agricolas Instr. de 3

pesca Instr. atar y

5

1

sujetar Trampas y

1 lazos Instr. de castigo y

1

1

5

1

4

4

ejecución Armas y

1

armaduras Barcos y sus partes Instr. para

2

marcar y

1

escribir Dinero y 7

2

8

5

monedas Instr.

1

2

musicales Imágenes e

1 ídolos Instr. para

1

3

alumbrar Mobiliario

4

3

1

3

Recipientes

16

8

4

4

Tela, cuero

20

1

12

1

Adornos

3

Prod. veget.

2

1

2

2

3

1

4

2

2 3

1

1

401-500.qxp

14/04/2008

12:13

PÆgina 8

390 La cultura material de los primitivos eslavos Medicinas

1

Perfumes e 1

2

Varios

6

1

TOTAL

87

30

10

incienso

36

13

3

11

10

N.B.: En este cuadro sólo hemos contabilizado los términos cuyos significados presentes en los Evangelios forman parte de los subcampos estudiados. Por razones de espacio hemos omitido un único fenómeno de semicalco que pertenece al subcampo T. "Medicinas" y se trata de una variante de Assemanzanus.

Total Campo Semántico 6 "Artefactos" Calco neologismo 2%

Calco fraseológico 6%

Calco semántico 5%

Término patrimonial 44%

Préstamo antiguo 16%

Préstamo reciente 19%

Figura 3

401-500.qxp

14/04/2008

12:13

PÆgina 9

CAPÍTULO 3: CONCLUSIONES GENERALES 1. Campo Semántico 2. Sustancias naturales Como puede verse, el campo semántico 2. "Sustancias naturales" contiene una abrumadora mayoría de 24 términos patrimoniales, que contrasta con los 3 préstamos (2 antiguos y uno reciente) y los 6 calcos (en sus distintas variedades). De estos últimos, sólo 2 constituyen calcos estructurales y, por tanto, implican la formación de una nueva palabra. En tres de los cinco subcampos predominan los términos autóctonos sobre los foráneos ("Fuego", "Agua", "Tierra"). Por su parte, "Metales" sólo presenta dos palabras patrimoniales, frente al préstamo antiguo de "Piedras preciosas". El escaso número de términos foráneos se explica por la propia esencia del campo semántico, al designar elementos naturales que eran conocidos en su mayoría por los eslavos. Se trata de conceptos básicos que forman parte del vocabulario de casi todas las lenguas, como "fuego", "llama", "agua", "lluvia", "nieve", "tierra", "piedra", "arena", etc. Entre los más específicos se encuentra el subgrupo de palabras que designan metales, con sustantivos patrimoniales para denominar el "oro" (~M TO), la "plata" (CbpEllipO, CbpEllipHHHK'h), el "cobre/bronce" (1vI1;.\b), y el "hierro" (íI\ElJl1;~O). Este último sólo aparece dentro de la perífrasis ffiíl\El íl\ElJl1;~HO (lit. "atadura de hierro"), que traduce el griego aAuou; "cadena". Únicamente escaparían al conocimiento de la cultura eslava un mineral, el azufre, y la única piedra preciosa que es mencionada en los Evangelios, la perla. Ambos términos son préstamos antiguos en antiguo eslavo, el primero de las lenguas germánicas y el segundo del árabe. y por tanto, sería a través de estos pueblos que los eslavos habrían entrado en contacto con sus respectivos referentes. De la palabra eslava para "perla", IiHCbp'h, se podrían extraer además otras conclusiones. El sustantivo árabe del que procede, busra, es mencionado en un libro de viajes de Ibn Fadlan 1, que supone una de las principales fuentes históricas sobre los eslavos orientales. y su significado "perla falsa, cuenta de vidrio" podría indicar de qué modo los eslavos conocieron la supuesta piedra 1 C.M.

Fraehn, 1823: 88.

401-500.qxp

14/04/2008

12:13

PÆgina 10

392 La cultura material de los primitivos eslavos

preciosa (en un intercambio comercial), y qué clase de tratos hacían con los árabes. Por otra parte, el desconocimiento de la perla sería un indicio más de que el medio originario habitado por los primitivos eslavos estaría tierra adentro. Resulta sorprendente que el adjetivo avu6pos "seco, sin agua" sea traducido por los calcos estructurales IiEl~A'L"'L y IiEl~BOAb"'L, en lugar de hacerlo el término patrimonial CO\(X'L, que se corresponde con el griego ~l1PÓs "seco". Esto podría deberse a que el antiguo eslavo adoptara la distinción que hace el griego de los Evangelios entre avu6pos "seco" (terreno) y ~l1PÓs "seco" (seres vivos). Aunque quizá sea más probable que tenga su origen en la tendencia alliteralismo de la traducción eslava, unida a una confusión entre los correlatos griegos de IiEl~A'L"'L y IiEl~BOAb"'L: apuaaos "abismo, sin fondo" (L 8,31) y avu6pos "seco, sin agua" (L 11,24) respectivamente. Ambas palabras se encuentran en contextos similares muy próximos el uno del otro, que hacen referencia a demonios o espíritus impuros y a los lugares "abismales" y "desérticos" donde moran. Finalmente, es muy significativo que el único préstamo reciente del griego se trate de una variante muy puntual de A., concretamente nElTp'L ~ TIÉ'Ipa "piedra, roca" (Mt 16,18 K1\IvI'L1 z., M), dentro del famoso pasaje de la designación de Pedro como base de la Iglesia de Cristo. Aunque son evidentes las motivaciones estilísticas en el uso del préstamo (para reproducir el juego de palabras entre "Pedro" y "piedra"), no hay que descartar una posible intencionalidad políticoreligiosa del copista, ya que se podría interpretar que está defendiendo de forma subliminal la supremacía de la Iglesia de Roma sobre la de Constantinopla.

2. Campo Semántico 3. Plantas Como resulta evidente, en el campo semántico 3. "Plantas" los 51 términos patrimoniales superan con creces los 20 préstamos (9 antiguos y 11 recientes) y los 9 calcos en todas sus variedades. De estos últimos, sólo uno supone un calco estructural. Dos de los subcampos únicamente contienen términos patrimoniales ("Plantas" (genérico) y "Madera y derivados"), mientras que prevalece el léxico autóctono sobre el foráneo en "Plantas que no son árboles", "Partes de plantas: Frutos" y "Partes de plantas que no son frutos". Sólo en "Árboles" predominan los préstamos (antiguos y recientes) sobre las palabras patrimoniales. Cabe señalar asimismo que el mayor número de préstamos se concentra en los subcampos "Árboles" y "Plantas que no son árboles", y todos los fenómenos de calco pertenecen a "Partes de plantas: Frutos". Esto se debe a que, como veremos a continuación, se trata en su mayoría de árboles y plantas pertenecientes al ámbito geográfico de Palestina y el Mediterráneo, alejados de la patria originaria de los eslavos.

401-500.qxp

29/04/2008

11:40

PÆgina 11

III.3: Conclusiones generales 393

Entre los ténninos patrimoniales, además de una serie de conceptos genéricos como "planta", "árbol", "hierba", "fruto", "semilla" y distintas partes de plantas, destacan otros más concretos como: KffinHH1\ "zarza", TpbHHI€, p'AnHI€ "espino, abrojo", TpbCTb "caña", rOplOWbH'h "planta de la mostaza", KOnp'h "eneldo", JlO~1\ "vid", rpO~A'h "uva, racimo", po~r1\/p1\~r1\ "sarmiento", ~ElJlHI€ "hortaliza", nJl'ABI\ "paja" y su derivado nJl'ABElJl'h "cizaña", nbWElHH41\ "trigo", KJl1\C'h "espiga", rO\(lvIbHO "era, grano trillado", o ~YbH'h "de cebada". De este modo, los eslavos conocerían importantes plantas de cultivo como la vid, las hortalizas, y los cereales (el trigo y la cebada). De estos últimos podrian rastrearse en el léxico indicios de su cultivo, como la distinción entre "paja" y "cizaña" (ambas procedentes de la misma raíz), y la existencia de ténninos específicos como rO\(lvIbHO "era, grano trillado" o íl\HTbHH41\ "granero". Asimismo, contamos con el testimonio de diversos aperos de labranza designados con palabras autóctonas dentro del campo semántico 6. "Artefactos": p1\JlO "arado", Cpbn'h "hoz", JlOn1\T1\ "aventador, bieldo", Hro "yugo". Finalmente, es posible hacer algunas consideraciones acerca del significado originario de dos ténninos patrimoniales a partir de sus contextos de aparición. En primer lugar, de la conexión entre C'AHO "hierba" y 4B'AT'h/KpHH'h "flor silvestre" dentro del mismo pasaje (Mt 6,28.30) se podría inferir que C'AHO sería una "hierba con flores y semilla", o lo que es lo mismo, una gramínea. De esta manera, los manuscritos eslavos que la presentan la estarían distinguiendo de la simple "hierba" o Tp'AB1\. Y en segundo lugar, sería posible afirmar que la palabra 1\rOA1\ ya poseía en antiguo eslavo el significado genérico "fruta silvestre, baya", tal como aparece atestiguado en una variante de S. (Mt 12,33). Dicho significado se ha conservado en algunas lenguas eslavas (lenguas eslavas orientales, polaco, alto y bajo lusaciano), mientras que en otras se ha especializado en la acepción "fresa" (lenguas eslavas meridionales, checo y eslovaco). Hay que aclarar que los 9 préstamos antiguos se reducen en realidad a las distintas fonnas de 4 ténninos: CIvIOK'h1 "higo" y su derivado CIvIOK'hBbHH41\ "higuera", BHHOrp1\A'h "viñedo", y IvI~T1\ "menta". Los tres primeros proceden del gótico smakka "higo" y weinagards "viñedo", o más probablemente de las palabras homónimas del gótico de los Balcanes. Y el cuarto es un préstamo evidente del latín ment(h)a. Por tanto, es posible deducir que los eslavos conocieron estas realidades al entrar en contacto con los pueblos mencionados en un área geográfica muy concreta: los Balcanes y el área mediterránea. Resulta sorprendente que el ténnino relativo al viñedo, BHHOrp1\A'h, sea un préstamo antiguo procedente del germánico, cuando el antiguo eslavo posee sendas palabras autóctonas para referirse a la vid (JlO~1\) y su fruto rpO~A'h "uva, racimo". De ahí podría extraerse la conclusión de que si bien los eslavos

401-500.qxp

14/04/2008

12:13

PÆgina 12

394 La cultura material de los primitivos eslavos

conocían la planta de la vid, no así su cultivo, que habrían descubierto a través de los pueblos germanos establecidos en los Balcanes. Esto es algo que corroboraría el hecho de que la palabra BHHO "vino" sea un préstamo antiguo de origen latino, quizá con la intermediación de las lenguas germánicas. Aún podríamos ir más allá y datar la introducción del préstamo BHHOrp1\,\'h a partir del siglo VI d.C., que es cuando los eslavos cruzaron el Danubio y penetraron en los Balcanes según las crónicas bizantinas. A diferencia de los anteriores, los préstamos recientes del griego designan realidades que los eslavos no habrían conocido de primera mano, sino de forma indirecta a través de la traducción de los Evangelios. Se trata en su mayoría de plantas pertenecientes al entorno de Palestina, y que se englobarían en dos subgrupos: "plantas del área mediterránea" (CYK1\IvIHH1\ ~ aUKá~LVos "moral", CYKOIvl1\pHId ~ aUKo~opÉa "sicómoro", ElJlElOHbCK'h ~ EAaLa "olivo", ElJlElOH'h ~ 'EAaLWV "Olivar", HHHK'h ~ ~OLVL~ "palmera", B1\L/B1\H1\ ~ pa"t~ov "rama de palmera"), y "especias y plantas aromáticas" (nHr1\H'h ~ TI~yavov "ruda", KYIvIHH'h ~ KÚ~LVOV "comino", Ycon'h ~ üaaú)'TTos "hisopo"). Sólo escapan a esta clasificación KpHH'h ~ KpLVOV "flor silvestre" (variante deM y A. frente a la forma patrimonia14B'AT'h de los otros dos manuscritos) y TpiBOJl1\ ~ TpLPOAOs "espino, abrojo" (variante puntual de A. frente a la mayoritaria p'AnHI€). Algo parecido podría decirse del único calco estructural pOíl\b4b ~ KEpánov "vaina de algarroba" (lit. "cuemecito").

3. Campo Semántico 6. Artefactos En primer lugar, hay que decir que con un total de 66 préstamos (antiguos y recientes) y 38 calcos (en todas sus modalidades), superan con creces los 87 términos patrimoniales. Y aunque sólo contabilizáramos los préstamos, calcos estructurales reales, calcos neologismos y semi calcos (que son los que implican la formación de un nuevo término) harían un total de 83, igualando prácticamente el número de palabras autóctonas. En segundo lugar, observamos que el número de préstamos (66) sobrepasa al de calcos (38). Pero debemos diferenciar entre los préstamos antiguos ya integrados en la lengua (30) y préstamos recientes procedentes del griego (36). Estos últimos, junto a los diversos calcos suman un total de 74, y en su mayoría serían el resultado de la actividad traductora de los Evangelios. No obstante, algunos de ellos también podrían haberse introducido en correcciones posteriores. Por otra parte, considerando la distribución de dichos fenómenos entre los distintos subcampos, comprobamos que carecen de préstamos y calcos "Artefactos (genérico)", "Instrumentos agrícolas y de labranza", "Instrumentos de pesca", "Trampas y lazos" e "Imágenes e ídolos", y prevalece el léxico

401-500.qxp

14/04/2008

12:14

PÆgina 13

III.3: Conclusiones generales 395

patrimonial en "Instrumentos para atar y sujetar", "Armas y armaduras", "Instrumentos para alumbrar", "Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales", "Adornos" y "Varios". A la inversa, no encontramos palabras autóctonas en "Instrumentos para marcar y escribir", "Instrumentos musicales", y "Medicinas", predominando los préstamos y calcos en "Dinero y unidades monetarias", "Mobiliario", "Recipientes", "Productos vegetales", y "Perfumes e incienso". y sólo en "Instrumentos de castigo y ejecución" y "Barcos y partes de barcos" está igualado el número de términos patrimoniales y préstamos antiguos. Si aplicamos estos datos al ámbito de la cultura material eslava, podemos hacer las siguientes observaciones. En general, el predominio de préstamos y calcos se debería a que el campo semántico "Artefactos" por los mismos registros que contiene (elementos de "realia") es muy propenso a introducir términos extranjeros y neologismos, que designan objetos o productos propios de la cultura con la que se entra en contacto. Este contacto habría sido directo en el caso de los préstamos antiguos, o indirecto a través de la traducción de los Evangelios si se trata de los préstamos recientes y los calcos del griego. Por el contrario, la supremacía del vocabulario autóctono en determinados subcampos nos indicaría que los eslavos desarrollaban ciertas actividades básicas como la agricultura, la pesca o la caza. Aparentemente, distinguían entre redes de pesca (lvIp'AíI\1\, HElBOA'L) y de caza (C'ATb), y poseían instrumentos para alumbrar (antorcha, linterna, lámpara), para privar de libertad (cadenas, grilletes), de castigo (látigo), y armas como porras, cuchillos y lanzas, pero no la espada (IvIElYb), que sería una aportación germánica. La carencia de espadas en el armamento eslavo ya es mencionada por cronistas bizantinos del siglo VI d.C. En el léxico relativo a embarcaciones, el antiguo eslavo presenta influencias muy antiguas procedentes de distintas lenguas (griego, protobúlgaro). Este hecho, unido a la ausencia del término indoeuropeo para "navío" (gr. vaós, lat. nauis), así como al significado etimológico de MAHH "barca de un solo tronco", podría llevar a plantear la hipótesis que ya avanzó Meillet2 (1927: 5-8) según la cual el territorio ocupado originariamente por los pueblos eslavos o "protopatria eslava" se trataría de un medio geográfico con ríos o lagos, pero no se encontraría en las proximidades del mar. El término patrimonial MAHH/1\Jl'LAHH cuenta con correlatos en diversas lenguas bálticas y germánicas (lit. aldijll, eldijll "barca", dan. olde "pilón hecho de un tronco vaciado"), que a su vez se remontarían a una antigua palabra germánicabaltoeslava con el significado originario "gran recipiente hecho de un tronco 2

A. Meillet, 1927: 5-8.

401-500.qxp

14/04/2008

12:14

PÆgina 14

396 La cultura material de los primitivos eslavos

vaciado"3. Esto nos remite a los ~ovó~uAa TIAOLa o "barcas de un solo tronco" con los que los eslavos descendían por el río Dniéper según la descripción de Constantino VII Porfirogéneto en su De administrando imperio 4, crónica escrita a mediados del siglo X. En segundo lugar, los préstamos antiguos habrían determinado el contenido de subcampos como "Instrumentos para marcar y escribir", "Productos vegetales", "Mobiliario" y "Recipientes". Entre los "útiles de escritura", la ausencia de términos patrimoniales confirmaría la hipótesis comúnmente aceptada según la cual los eslavos, al igual que el resto de pueblos indoeuropeos, poseían una cultura ágrafa. Según las fuentes históricas, la introducción de la escritura no se habría producido hasta la misión de Cirilo y Metodio en la Gran Moravia en el 863 d.C. No obstante, el origen germánico común de de IiO\(K'h1 "letra" y IiO\(K'h "haya", junto con la intermediación de alguna lengua turania para el préstamo K'hHHr'hl "libro, documento escrito", podrían indicar que los eslavos habrían entrado en contacto con la escritura antes de la cristianización a través de las culturas germana y turania. Por otra parte, el desconocimiento del "haya" podría interpretarse como un indicio de que el territorio originario ocupado por los primitivos eslavos se encontraría fuera del área de distribución del haya común o F agus Sylvatica, que se localiza fundamentalmente en el centro y oeste de Europa, pero no crece al este de una línea formada entre Kaliningrado por el norte y la costa occidental del Mar Negro por el sur, incluyendo el bajo Danubi0 5 . El subcampo "Productos vegetales" está formado en su mayoría por denominaciones de productos típicos de la cultura mediterránea, y por tanto ajenos a la cultura eslava. Tanto BHHO "vino", como 04bT'h "vinagre" y OJl1;H "aceite" procederían en último término de las respectivas palabras latinas vinum, acetum y oleum, y contarían con la probable intermediación de lenguas germánicas como el gótico y el antiguo alto alemán. Por lo tanto, su introducción estaría vinculada a la gran expansión hacia los Balcanes y el centro de Europa que los eslavos emprendieron durante el siglo VI. Destaca la presencia del término patrimonial TBOpElH'h KB1XC'h (lit. "fermento elaborado") como variante de Z. para traducir el griego oLKEpa "bebida hecha de cereales fermentados", frente al préstamo reciente CHKElp'h de M y A. Esta podría ser una de las primeras referencias al kvas, la famosa bebida rusa hecha a base de levadura fermentada, lo que confirmaría su antigüedad. Havlová (ed.), 7 (1997): 397. 4 Gy. Moravcsik - RJ.H. Jenkins, 1949: 56-63. 5 E. Havlová (ed.), 2 (1990): 86-87. 3 E.

401-500.qxp

14/04/2008

12:14

PÆgina 15

III.3: Conclusiones generales 397

Con respecto al mobiliario, cabe decir que la silla y la cama formarían parte de la cultura material eslava, frente a la mesa (de origen germánico) y el altar (de procedencia latina). Finalmente, los eslavos habrían conocido por primera vez muebles como el trono, la almohada y el escabel (expresados por calcos) mediante el texto griego de los Evangelios. En lo que respecta al subcampo "Recipientes", constituye el máximo exponente de lo que decíamos acerca del campo semántico "Artefactos", dado que los recipientes son los elementos más susceptibles de pasar de una cultura a otra. La primera conclusión que podemos extraer es que los sustantivos eslavos patrimoniales que designan recipientes hacen referencia por lo general a objetos bastante genéricos o rudimentarios (a excepción quizá de YbB1\H'L 'jarro, cántaro pequeño", o rffili1\ "esponja"), mientras que los préstamos y calcos se corresponden con referentes más especializados o elaborados. De este modo, los eslavos habrían introducido la copa por influencia de los pueblos iranios (con un componente religioso) y de los germanos. Considerando que la palabra para "vidrio" en las lenguas eslavas modernas (ruso stekló, eslco. skI o) comparte la misma raíz que el antiguo eslavo CTbKJl'AHH41\ "copa" y sería al igual que este un préstamo del gótico stikls "copa", se podría plantear la posibilidad de que los eslavos desconocieran el vidrio y lo hubieran descubierto a través de los germanos. De estos habrían importado además utensilios tales como el recipiente de bronce/cobre, el plato, el arca y la caja para el dinero. Paralelamente, estos dos últimos también los habrían recibido en herencia de los protobúlgaros. A su vez, de los latinos habrían tomado un instrumento de medida como el celemín. A diferencia de los anteriores, los objetos designados por préstamos recientes y calcos del griego no los habrían conocido de primera mano, sino únicamente a través de la traducción de los Evangelios. Este es el caso de la jarra de alabastro, un plato más pequeño que el TI[v(x~, la caja de las ofrendas en el templo, la jofaina, el cubo, la bolsa del dinero, o el cántaro del agua. Resulta sorprendente que los manuscritos eslavos no utilicen palabras autóctonas relacionadas con la alfarería. Sin embargo, es un hecho demostrado por la Arqueología que las culturas materiales identificadas con pueblos eslavos sí conocían dicha técnica. Así pues, la conclusión que podemos extraer de la presencia del préstamo latino CKffi,\bJlb "tablilla de barro, teja", y el calco del griego CKffi,\bJlbHHK'L "recipiente de barro, alfarero", es que al ser superior el grado de desarrollo de la alfarería en estas culturas mediterráneas, los eslavos habrían adoptado su terminología específica. En otro orden de cosas, cabe mencionar un grupo de préstamos pertenecientes a la terminología religiosa cristiana, tales como KpbCT'L "cruz", XpH~IvI1\/KpH~IvI1\ "crisma, santo óleo", OJl'LT1\pb "altar". Este último sería de origen

401-500.qxp

14/04/2008

12:14

PÆgina 16

398 La cultura material de los primitivos eslavos

latino y los dos primeros procederían las formas griegas Xp LaTÓs "Cristo" y Xpio~(X "ungüento" respectivamente con la intermediación del latín y del antiguo alto alemán, lo que quedaría patente en la k- inicial. De ello se deduciría que la introducción de los préstamos podría remontarse a las misiones evangelizadoras que los obispos bávaros desarrollaron en el Imperio de la Gran Moravia antes de la misión bizantina de Cirilo y Metodio. Posteriormente se habría producido una rehelenización de KpbCT'h y KpH~IvI1X al adoptar las dos palabras una x- inicial, que en KpbCT'h serviría para distinguir el instrumento de ejecución del nombre de Cristo XPbCT'h/XpHCT(OC)'h. Por otra parte, la explicación más sencilla para la confusión entre ambos conceptos, sería imaginamos a los misioneros germanos mostrando un crucifijo a los eslavos paganos de la Gran Moravia a la vez que pronunciaban el nombre de Cristo. De ahí que los eslavos tomaran el instrumento por el personaje. y por último, merece especial atención el sustrato de préstamos protobúlgaros que está presente en los manuscritos eslavos y sobre todo en z., al contener las variantes AOX'hTOp'h "almohada" y KOBbYElíl\b4b "caja del dinero" (dimin. de KOBbYElr'h "arca", que sí aparece en todos los códices). Esto permitiría relacionar el manuscrito Z. con un área geográfica muy determinada, el este de Bulgaria, donde se habría producido una mayor influencia de esta lengua turania según Seliscev6 . La mayor concentración de préstamos recientes del griego tiene lugar en los subcampos "Dinero y unidades monetarias", "Perfumes e incienso" y "Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales", superando a los términos patrimoniales tan sólo en los dos primeros. En todos ellos, los préstamos recientes hacen referencia a elementos propios de una cultura y una época muy determinadas: la Palestina helenizada y romanizada del siglo I d.C. Así, en el subcampo "Dinero ... " encontramos los nombres de 8 monedas griegas y romanas: AHH1Xpb ~ 611VápLOV "denario", Ap1Xr'hlvl1X ~ 6p(XX~~ "dracma", CC1XpHH (1XCC1XpHH) ~ aooápLoV "as, asario", KOAp1XHT'h ~ Ko6pávTlls "cuadrante", JlElnT1X ~ AETITÓV "leptón, blanca", CT1XTHp'h ~ , " est ater" , IvI'hH1XC'h ~ ~V(X~"mIlla, . " T1XMHT'h ~ T(X/\,(XVTOV '1 "ta1ent" OT(XTllP o. E ste hecho, unido a los dos préstamos antiguos de origen germánico con el sentido genérico "dinero, moneda" (CKJl~~'h, n1;H~sb), así como a la práctica ausencia de términos patrimoniales (la mayoría de ellos constituyen calcos semánticos), podría interpretarse como un indicio de que los primitivos eslavos no empleaban el dinero en sus intercambios comerciales, sino que habrían entrado en contacto con él a través de los pueblos germanos. De manera semejante, la abrumadora mayoría de préstamos recientes que forman el subcampo "Perfumes e incienso" nos haría 6

AM. Seliscev, 1 (1951): 33.

401-500.qxp

14/04/2008

12:14

PÆgina 17

III.3: Conclusiones generales 399

plantear el desconocimiento de ambas realidades por parte de los eslavos, a excepción eso sí de algún tipo de sustancia aromática para quemar, como atestiguaría la palabra autóctona K1\AHJlO. Dentro del subcampo "Tela, cuero ... " los 12 préstamos recientes se distribuyen en los siguientes grupos de palabras: tres de ellos designan trozos de tela con distinta utilidad (cYA1\pb ~ aou6cXpLOV "sudario, tela para la cara", , "rt· 1 ' "toa11") K1\T1\nElT1\~IvI1\ ~ KaTaTIETaa~a ca ma, ve1o" , JlElHTHH ~ AEvnov a ,cuat ro denominan tipos de telas caras (BYCCOH'h ~ púaaos "lino de gran calidad", np1\npffiA'h, nop'hYp1\ ~ TIop~úpa "tela púrpura", np1\npffiAbH'h ~ TIop~upoDs "de tela púrpura"), otros cuatro expresan prendas de tela (IvI1\TH~IvI'h ~ L~ana~ós "ropa, vestimenta", XHTOH'h ~ XL TWV "túnica", ElnElHbAHT'h ~ ETIEv6úTlls "manto, abrigo", XJl1\IvIHA1\ ~ XAa~ús "manto, clámide"), y un último préstamo se corresponde con una prenda de calzado (C1\H'hA1\JlHId ~ aav6cXALOv "sandalia"). Hay que decir que cYA1\pb "sudario" y K1\T1\nElT1\~IvI1\ "cortina, velo" forman doblete con los términos patrimoniales O\(IiPO\(C'h y OnOH1\ respectivamente. Por su parte, Iv11\TH~IvI'h constituye un triplete con las palabras autóctonas 0AElíl\A1\ y 0A'AHHEl, Y XHTOH'h hace lo propio junto con el sustantivo patrimonial pH~1\ y el préstamo antiguo CP1\YH41\, que procedería del árabe sarq o del siríaco sarq "este, oriente". La ausencia de una forma estable en los manuscritos eslavos para la palabra XL TWV "túnica" y el empleo mayoritario de préstamos para designar la túnica y el manto nos lleva a plantear la posibilidad de que la cultura material eslava no distinguiera entre prenda exterior (manto) e interior (túnica), desconociendo además los distintos tipos de cada una que usaban los griegos. En lo que respecta a las prendas de cuero, los eslavos sí utilizarían el cinturón y el calzado, pero no la sandalia, que pertenecería a latitudes más meridionales. Resulta muy significativo que el término para la "correa de la sandalia" (pElIvIElHb) sea un préstamo antiguo procedente de las lenguas germánicas. Aunque la forma mayoritaria para "calzado" en los cuatro códices es C1\nor'h, la variante puntual de M. Yp'ABHH nos indicaría un material distinto al cuero, al tratarse de un derivado de Yp'ABO "vientre, tripa". En términos generales, podemos afirmar que según los datos lingüísticos los eslavos poseerían un grado bastante alto de desarrollo en el campo de la tela, el cuero y los objetos elaborados con dichos materiales, si bien este no sería equiparable a la diversificación de la que hace gala la cultura griega. Prueba de ello lo constituiría la ausencia de distinción entre prenda externa e interna, así como la carencia de términos propios para designar realidades más específicas o sofisticadas, tales como la toalla, la tela de lino de gran calidad, la tela de púrpura, la sandalia o el parche de tela (expresado con el calco estructural del griego npHCT1\BJlElHHEl ~ ETI[pAll~a).

401-500.qxp

14/04/2008

12:15

PÆgina 18

400 La cultura material de los primitivos eslavos

Por último, los subcampos que presentan más calcos estructurales y neologismos de manera comparativa son "Instrumentos musicales" y "Medicinas", además de "Mobiliario" y "Recipientes", que ya hemos comentado al respecto de los préstamos antiguos. Como consecuencia, podria decirse que los eslavos desconocerian instrumentos musicales como la trompeta, y medicamentos como el vino con mirra empleado como analgésico, que perteneceria al contexto histórico de los Evangelios. Como ya dijimos al principio, la mayoria de préstamos recientes y calcos del griego habrian entrado al antiguo eslavo a través de la traducción de los Evangelios. De este modo, los subcampos que habrian sufrido una mayor influencia de dicha traducción serian aquéllos con más préstamos recientes y calcos del griego, a saber, "Dinero y unidades monetarias", "Perfumes e incienso", ''Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales", "Mobiliario", "Recipientes", "Instrumentos musicales" y "Medicinas". Sin embargo, esta afIrmación debe tomarse con todas las precauciones necesarias, ya que algunos de estos fenómenos podrian proceder de revisiones textuales más tardías. Para distinguir el carácter primario o secundario de los préstamos recientes seria necesario realizar un análisis detallado de la tradición textual eslava al completo, pero este no fIguraba entre nuestros objetivos.

4. Conclusión final Si comparamos los resultados de los tres campos semánticos, se observa una gradación ascendente en lo que respecta a la presencia de préstamos y calcos, que va de la menor proporción del campo número 2. "Sustancias naturales" hasta la mayor del campo número 6. "Artefactos", pasando por la situación intermedia del campo número 3. "Plantas". Lo mismo ocurre si consideramos únicamente los préstamos recientes y calcos del griego, que se remontarían en su mayoría a la actividad traductora de los Evangelios. Como hemos visto, esto se debería en primer lugar a la misma naturaleza de cada campo semántico, más o menos propenso a introducir de elementos foráneos. Además, el número de préstamos recientes y calcos del griego dependería en gran medida de la cantidad de realidades propias del contexto histórico de los Evangelios que contenga cada campo. Finalmente, cabe destacar que el campo semántico "Artefactos" es el único que contiene una muestra de todas las variedades de calco: estructural, neologismo, fraseológico, semántico, y semicalco. En cuanto a la cultura material de los primitivos eslavos, siempre según los datos lingüísticos y con todas las reservas necesarias, se podría plantear que estos poseerían un nivel equiparable a los griegos en actividades como la agricultura, la caza y la pesca. Asimismo, conocerían los principales metales

401-500.qxp

14/04/2008

12:15

PÆgina 19

III.3: Conclusiones generales 401

(oro, plata, cobre, hierro), y cultivarían cereales como el trigo y la cebada. Por el contrario, su grado de desarrollo sería inferior en áreas como la alfarería, la navegación, el mobiliario, los recipientes, las telas y los objetos y prendas hechos de tela. A través de los pueblos germanos habrían entrado en contacto con importantes elementos de cultura, como una hipotética escritura sobre corteza de haya, el dinero, el cristianismo, la espada, el vidrio, productos típicos de la cuenca mediterránea (vino, aceite, vinagre, los higos) y el cultivo de la vid, cuya planta sí conocerían. El contacto con la escritura podría haberse producido también a través de algún pueblo turanio. En el texto griego de los Evangelios, los eslavos se habrían encontrado por primera vez con plantas del área mediterránea (moral, sicómoro, olivo, palmera), especias y plantas aromáticas (ruda, comino, hisopo, mirra, áloe, nardo), así como con diversos objetos pertenecientes a la Palestina helenizada y romanizada del siglo I d.C.: monedas griegas y romanas, el manto, la túnica y sus distintas variedades, la toalla, la sandalia, perfumes e incienso, y el vino con mirra usado como analgésico. En otro orden de cosas, el sustrato de préstamos protobúlgaros que está presente en Z (AOX'hTOp'h "almohada", KOBbYEW'h "arca", KOBbYElíl\b4b "caja del dinero", Kp'hY(lr'h ')arro") permitiría relacionar dicho códice con un área geográfica muy determinada, el este de Bulgaria, donde se habría producido una mayor influencia de esta lengua turania según Seliscev7 . En lo que respecta a las correspondencias entre variantes textuales eslavas y griegas, destaca la aparición recurrente del Codex Bezae (D) en variantes griegas minoritarias que podrían seguir ciertas variantes eslavas como Mt 17,2 TO XLWV D ~ CH1;rb A.; Mc 9,3 we; XLWV D ~ 1;KO CH1;r'h Z, M; L 5,19.24 KpápaHOe; D ~ OAP'h M., S. Hay que decir que el Codex Bezae pertenece a la recensión occidental o I del texto griego de los Evangelios. Igualmente occidental sería la lectura Mt 5,31 PLPAlOV (X1rooTaoLou Ta 1 1353.541 (Van Soden) ~ K'hHHr'hl p1XCnO\(CT'hH'h11-A Z, M, que también recogen la Vulgata y la tradición siríaca. Más esporádicas son las referencias a variantes de leccionarios griegos, que como ya hemos dicho, constituyen un campo todavía por estudiar. Entre ellas, encontramos L 5,2 6úo TIAOLápLa I 844, I 2211 ~ A'hB1X KOp1XIiH41X Z, M; L 8,26 fa6apllvwv carpev (leccionario datado entre los siglos IX-X) ~ r1XA1XpHHbCKffi M., s.; Mc 9,3 we; XLWV 48 ev (leccionario del siglo XI) ~ 1;KO CH1;r'h Z, M Esta última es atestiguada además por el Codex Bezae. Tanto carpev como 48 ev son mencionados en el aparato crítico de Tischendorf. Por último, merecen atención especial ciertas variantes de los evangeliarios eslavos que difieren sensiblemente del texto griego editado y no se corresponden con ninguna variante griega o de 7

AM. Seliscev, 1 (1951): loco cit.

401-500.qxp

14/04/2008

12:15

PÆgina 20

402 La cultura material de los primitivos eslavos

otra tradición. Según Horálek8 , estas anomalías presentes en los evangeliarios que difícilmente pueden explicarse por la técnica de traducción, podrían derivarse de variantes de leccionarios griegos no recogidas por las ediciones manejadas. Algunos ejemplos de ellas serían Mt 3,11 EV ü6ccn EL; ~ETeXVOl(XV "en agua para el arrepentimiento" ~ npOnOB'I;A¡U~ nOKMHHEl "predicando el arrepentimiento" A.; Mt 13,41 EK TTls paoLAELas aUTou "desde su reino" ~ WTb KOHEl4b ~ElIvIJl~ "desde el fin de la Tierra" A.; Mt 21,34 Ó KaLpos TC.0V Kapm.0V ( ... ) Aapüv TOUs KapTIOUs aUTou "el tiempo de los frutos ( ... ) recoger sus frutos" ~ Bp'l;lvI~ ~1vI1XTH ( ... ) HIvI1XT'h BHH1X "el tiempo de cosechar ( ... ) cosechar el vino" S.; L TTI oUKa~Lvcv [TaÚTll]· EKPL(uS811TL KaL ~uTEú811TL EV TTI 17,6 EAÉyETE 8aAeXoOll· "diríais a este moral: desarráigate y trasplántate en el mar" ~ rJlH li'hICTEl rop'l; CEl i. Bb~blvlH C~ H CT1XHH Bb IvIOpH. "diríais a esta montaña: levántate y ponte en el mar" S. Para concluir, teniendo en cuenta la proporción de préstamos recientes y calcos del griego, es posible afirmar que de los tres campos semánticos sería "Artefactos" el que registra una mayor repercusión de la traducción de los Evangelios del griego al antiguo eslavo, y concretamente en los subcampos "Dinero y unidades monetarias", "Perfumes e incienso", "Tela, cuero y objetos hechos con estos materiales", "Mobiliario", "Recipientes", "Instrumentos musicales" y "Medicinas". No obstante, hay que considerar que algunos de estos fenómenos pudieran proceder de correcciones posteriores.

av

8 K.

Horálek, 1954: 59.

401-500.qxp

14/04/2008

12:15

PÆgina 21

BIBLIOGRAFÍA 1. Ediciones de textos

Altbauer, M., Psalterium Sinaiticum. An 11th century Glagolitic manuscript from Saint Catherine's Monastery, Mount Sinai, (Skopje 1971). Jagié, V., Quattuor evangeliorum codex glagoliticus olim Zographensis nunc Petropolitanus, (Berlín 1879 [reimpr. Graz 1954]). Jagié, V., Quattuor evangeliorum versionis palaeoslovenicae Codex Marianus glagoliticus, (San Petersburgo 1883 [reimpr. Graz 1960]). Nahtigal, R., Euchologium Sinaiticum. Starocerkvenoslovanski glagolski spomenik, 1. Fotografski posnetek - 11. Tekst s komentm:jem, (Ljubljana 19411942). Nestle, E.-Aland, K., Novum Testamentum Graece, (Stuttgart 1898, 27 a ed. Stuttgart 1993 [reimpr. 1998]). Marguliés, A., Der altkirchenslavische Codex Suprasliensis, (Heidelberg 1927). Scepkin, V., Savvina Kniga, Pamjatniki staroslavjanskogo jazyka 1-2, (San Petersburgo 1903). Soden, H. von, Griechisches Neues Testament. Text mit kurzem Apparat, (Gotinga 1913). Tischendorf, K. von, Novum Testamentum Graece. Editio Octava Critica Maior, I-III, (Leipzig 1869-1894). Vajs, J.-Kurz, J., Evangeliarium Assemani. Codex Vaticanus 3. Slavicus glagoliticus, I-II, (Praga 1929-1955). 2. Textos electrónicos

BibleWorks 4.0, distribuido por Hermeneutika Bible Research Software, (Big Fork, Montana 1999). Codex Marianus, versión "on-line" de la página web de la Universidad de Helsinki (www.slav.helsinki.fi/ccmh).

401-500.qxp

14/04/2008

12:15

PÆgina 22

404 La cultura material de los primitivos eslavos

3. Léxicos y diccionarios Cejtlin, R.M.-Vecerka, R.-Bláhová, E. (ed.), Staroslavjanskij slovar' (po rukopisjam X-XI vekov), (Moscú 1999). Kurz, J.-Hauptová, Z. (ed.), Slovnik jazyka staroslovenského (Lexicon Linguae Palaeoslovenicae) , 52 vols. (Praga 1958-1997). Louw, J.P.-Nida, E.A., Greek-English lexicon of the New Testament based on semantic domains, (Nueva York 1988). Lysaght, T.A., Old Church Slavonic (Old Bulgarian) - Middle Greek - Modern English Dictionary, (Viena 1983). Meyer, K.H., A ltkirchenslavisch-griech isches W6rterbuch des Codex Suprasliensis, (Hamburgo 1935). Miklosich, F., Lexicon palaeoslovenico-graeco-latinum, (Viena 1862-1865).

4. Problemas teóricos Ágren, 1., K probleme ispol'zovanija pecatnych izdanij greceskich tekstov pri issledovanú drevnich slavjanskich perevodov, Acta Universitatis Uppsaliensis, Studia Slavica Uppsaliensia 31, (Uppsala 1991). Alekseev, A.A., "O grecheskoj osnove slavjanskich biblejskich perevodov", Palaeobulgarica/Starobalgaristika, 8.1 (1984), pp. 3-22. Alekseev, A.A., "Principy istoriko-filologiceskogo izucenija literaturnogo nasledija Kirilla i Mefodija", Sovetskoe slavjanovedenie, 2 (1984), pp. 94-106. Alekseev, A.A., "Filologiceskie kriterii vyjavlenija biblejskich perevodov sv. Mefodija", Polata knigopisnaja, 14-15 (1985), pp. 8-14. Alekseev, A.A., "Greceskij lekcionarij i slavjanskij aprakos", Litterae slavicae aevi medú: Fr. V Mares Sexagenario Oblatae, (Múnich 1985), pp. 18-25. Alekseev, A.A., "Proekt tekstologiceskogo issledovanija kirillo-mefodievskogo perevoda Evangelija", Sovetskoe slavjanovedenie, 1985, pp. 82-94. Alekseev, A.A., "Der Stellenwert der Textologie bei der Erforschung altkirchenslavischer Übersetzungstexte", Die Welt der Slaven 31 (1986), pp. 415-437. Alekseev, A.A., "Opyt tekstologiceskogo analiza slavjanskogo Evangelija (po spiskam iz bibliotek Bolgarii)", Palaeobulgarica/Starobalgaristika, 3 (1986), pp. 8-19. Alekseev, A.A., "Kirillo-mefodievskoe perevodceskoe nasledie i ego istoriceskie sud'by", X Meidunarodnyj s"ezd slavistov, Sofija. Sentjabr' 1988 g. Doklady sovetskoj delegacú, (Moscú 1988), pp. 124-145.

401-500.qxp

14/04/2008

12:15

PÆgina 23

Bibliografía 405

Alekseev, A.A. (ed.), Evangelie ot Ioanna v slavjanskoj tradicii. Tekst Mariinskogo evangelia XI v. s raznoCtenUami po rukopisjam XI-XVI vv., (San Petersburgo 1998). Alekseev, A.A., TekstologUa slavjanskoj Biblii, (Moscú 1999). Alvarado, S., "Arabismos en eslavo eclesiástico y antiguo ruso" (En colaboración con Boriana Sázdova-Alvaradot), Al-Andalus-Magreb, 3 (1995), pp. 73-82. Álvarez-Pedrosa Núñez, lA., "Particularidades de la traducción al antiguo eslavo de los nombres de oficios en los Evangelios", Pensiero e istituzioni del mondo classico nelle culture del Vicino Oriente, Atti del Seminario Nazionale di Studio (Brescia 14-15-16 ottobre 1999), (Alessandria 2001), pp. 11-25. Auty, R., "The Western Lexical Elements in the Kiev Missal", Slawischdeutsche Wechselbeziehungen in Sprache, Literatur und Kultur, (Berlín 1969), pp. 36.

Auty, R., "Lateinisches und althochdeutsches im altkirchenslavischen Wortschatz", Slovo, 25-26 (1976), pp. 169-174. Bakker, H.P.S., Towards a critical edition of the Old Slavic New Testament: A transparent and heuristic Approach, (Ámsterdam 1997). Bakker, M., "The New Testament lections in the Euchologium Sinaiticum", Polata knigopisnaja 25-26 (1994), pp. 155-212. Bally, Ch., Linguistique générale et linguistique historique, (Berna 1950). Berneker, E., "Kyrills Übersetzungskunst", Indogermanische Forschungen, 31 (1912), pp. 399-412. Bernstejn, S.B., "Ob odnom cecho-moravizme v pamjatnikach staroslovjanskogo jazyka", Ucenye zapiski Instituta slavjanovedenUa, 3 (1951), pp. 320327. Betz, W., Deutsch und Lateinish: die Lehnbildungen der althochdeutschen Benediktinerregel, (Bonn 1949). Betz, W., "Lehnw6rter und Lehnpragungen im Vor- und Frühdeutschen", Deutsche Wortgeschichte, 1 (Berlín 1959), pp. 135-147. Birnbaum, H., "Zur Aussonderung der syntaktischen Grazismen im Altkirchenslavischen. Einige methodologische Bemerkungen", Scandoslavica 4 (1958), pp. 239-257. Birnbaum, H., "Zu den altesten lexikalischen Lehnbeziehungen zwischen Slaven und Germanen", Wiener Slawisticher Almanach, 13 (1984), pp. 7-19. Birnbaum, H.-Schaeken, 1, Altkirchenslavische Studien, 2 vols. (Múnich 19971999).

401-500.qxp

14/04/2008

12:16

PÆgina 24

406 La cultura material de los primitivos eslavos

Bloomfield, L., Language, (Nueva York 1933). Bonfante, G.-Metzger, B.M., "The Old Slavic Version of the Gospel according to Luke", Journal ofBiblical Literature, 73.4 (1954), pp. 217-236. Buck, R.M., The Johannine lessons in the Greek Gospel Lectionary, Studies in the Lectionary Text of the Greek New Testament 2, n. 4, (Chicago 1958). Budziszewska, W., Zapoiyczenia greckie w historú j~zyka bulgarskiego, (Varsovia 1969). Bustos Tovar, J.J. de, Contribución al estudio del cultismo léxico medieval, (Madrid 1974). Cejtlin, R.M., "Charakteristika leksiceskich i slovoobrazovatel'nich sredstv staroslavjanskogo jazyka", Slavjanskoe jazykoznanie: VII meidunarodnyj s"ezd slavistov, (Moscú 1973), pp. 414-434. Cejtlin, R.M., Leksika staroslavjanskogo jazyka, (Moscú 1977). Cejtlin, R.M., Leksika drevnebolgarskich rukopisej X-XI vv., (Moscú 1986). Cejtlin, R.M., "O soder.zanii termina staroslavjanskij jazyk", Voprosy jazykoznanUa, 4 (1987), pp. 43-58. Cejtlin, R.M., "O leksiceskich mikrosistemach (po materialam drevneslavjanskich rukopisej X/XI-XIV/XV vv.)", Slavia, 63 (1994), pp. 159-172. Cejtlin, R.M., Sravnitel 'naja leksikologUa slavjanskich jazykov X/XI-XIV/XV vv., (Moscú 1996). Comrie, B., "Language contact, lexical borrowing, and semantic fields", Languages in Contact, Studies in Slavic and General Linguistics 28, (Ámsterdam 2000), pp. 73-86. Conev, B., IstorUa na balgarshja ezik, 1 (Sofia 1919). Cooper, R.R., "The origins of the Church Slavonic version of the Bible: An alternative hypothesis", International Symposium on the Interpretation of the Bible, (Ljubljana 1996), pp. 959-974. Coseriu, E., Principios de semántica estructural, (Madrid 1986). Deroy, L., L 'emprunt linguistique, (París 1956 [reimpr. 1980]). Deroy, L., "Vingt ans apres L 'emprunt linguistique: critiques et réflexions", L 'emprunt linguistique [= Cahiers de 1'Institut de linguistique de Louvain] 6.1-2 (1980), pp. 7-18. Despodova, V., "Leksickoto i semantickoto vlijanie na grckiot jazik vo makedonskite bibliski rakopisi", Makedonski jazik, 34 (1983), pp. 157-165. Despodova, V., "Grecizmy v leksike material'noj kul'tury", Referati na makedonskite slavisti za X Megunaroden slavisticki kongres vo Sofija, (Skopije 1988), pp. 5-15.

401-500.qxp

14/04/2008

12:16

PÆgina 25

Bibliografía 407

Dimitrova, M.D., Greek and Latin Loanwords and Names in Croatian Glagolitic Missals, Ph.D. dissertation, (Budapest 1998). Dubrovina, V., "Iz nabljudenij nad upotrebleniem grecizmov v perevodnom tekste russkoj rukopisi XI veka", Istocnikovedenie i istorUa russkogo jazyka, (Moscú 1964), pp. 62-104. Dzidzilis, X., "Die griechischen, semitischen und lateinischen Nomina im Altbulgarischen", Godisnik na Sofijshja Universitet. Istoriko-filologiceskU fakultet, 39 (1942-1943), pp. 1-36. Dzidzilis, X., "Greek loanwords in Bulgarian", Linguistique balcanique, 24 (1981), pp. 33-46. Dzidzilis, X., "Greek loanwords in Bulgarian", Linguistique balcanique, 26 (1983), pp. 55-77. Flier, M.S., Aspect ofNominal Determination in Old Church Slavonic, (La Raya - París 1974). Forbes, S., The syntactic Expression of Time in Old Church Slavonic: A Comparison with New Testament Greek, (Columbus 1995). Fraehn, C.M., Ibn Foszlan's und anderer Araber Berichte über die Russen dlterer Zeit, (San Petersburgo 1823). Franklin, S., Writing, Society and Culture in Early Rus, c. 950-1300, (Cambridge 2002). García Jurado, F., Introducción a la semántica latina. De la semántica tradicional al cognitivism o, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos, Anejo I, (Madrid 2003). Garzaniti, M., "Evangelie v Slavia Orthodoxa", Monastyrskaja kul'tura: Vostok i zapad, (San Petersburgo 1999), pp. 18-30. Garzaniti, M., Die altslavische Version der Evangelien. Forschungsgeschichte und zeitgenossische Forschung, (Colonia 2001). Golqb, Zb., The origins ofthe Slavs. A linguist's view, (Columbus 1992). Gómez Capuz, 1., El préstamo lingüístico, Anejo XXIX Cuadernos de Filología, (Valencia 1998). Greenberg, J.R., "Genetic relationship among languages", Essays in Linguistics, (Chicago 1957), pp. 35-45. Grivec, F., "Na semz Petré", Slovo, 4-5 (1955), pp. 24-46. Grivec, F., "O svobodnih prevodih v staroslovenskih evangelijih", Slavia, 25. 1 (1956),pp.194-197. Grkovié-Mejdor, J., Pitanja iz staroslovenske sintakse i leksike, (Novi Sad 2001).

401-500.qxp

14/04/2008

12:16

PÆgina 26

408 La cultura material de los primitivos eslavos

Grünenthal, O., "Die Übersetzungstechnik der altkirchenslavischen Evangelienübersetzung", Archiv für slavische Philologie, 31 (1909-1910), pp. 321363, y 32 (1910-1911), pp. 1-48. Gusmani, R., "Per una tipologia del calco linguistico, 1", Incontri linguistici, 1 (1974), pp. 21-50. Gusmani, R., "Per una tipologia del calco linguistico, II", Incontri linguistici, 3 (1976), pp. 7-18. Gusmani, R., "Il modello del paleoslavo milosrudu", Incontri linguistici, 8 (1982-1983), pp. 103-109. Gusmani, R., Saggi sull 'interferenza lingüística, II, (Florencia 1983). Gusmani, R., "Zwischen Lehnbildung und Lehnbedeutung: Die altkirchenslavische Terminologie der Beichte", Münchener Studien zur Sprachwissenschajt, 45 (1985), pp. 69-80. Hannick, Chr., "Die Rekonstruktion der altslavischen Evangelien bei Josef Vajs und ihre vermeintlichen griechisches Vorlagen", International Symposium on the Interpretation ofthe Bible, (Ljubljana 1996), pp. 943-958. Haugen, E., "The Analysis of Linguistic Borrowing", Language, 26 (1950), pp. 210-231. Haugen, E., Reseña a H. Gneuss, Lehnbildungen und Lehnbedeutungen in Altenglischen, (Berlín - Múnich 1955), en Language, 32 (1956), pp. 761766. Haugen, E., "Language Contact", Actes du VIII Congres International des Linguistes, (Oslo 1957 [reimpr. Nendeln, Liechtenstein 1972]), pp. 771785. Hauptová, Z., "K otázce analyzy staroslovenského lexika", Slavia 37 (1968), pp. 226-234. Hope, T.E., Lexical Borrowing in the Romance Languages: a critical Study of italianisms in French and Gallicisms in Italian from 1100 to 1900, (Oxford 1971). Horálek, K., "K otázce lexikálních bohemismu v staroslovenskych památkách", Slovanské studie. Vajsitv sborník, (Praga 1948), pp. 115-119. Horálek, K., Vyznam Savviny knigy pro rekonstrukci stsl. pfekladu evangelia, (Praga 1948). Horálek, K., Evangeliáfe a Ctveroevangelia. PNspevky k textové kritice a k di{jinám staroslovenského pfekladu evangelia, (Praga 1954). Horálek, K., "K lexikálnímu slození staroslovenstiny", Universitas Carolina Philologica, 2/1 (1956), pp. 1-21.

401-500.qxp

14/04/2008

12:16

PÆgina 27

Bibliografía 409

Horálek, K., "La traduction vieux slave de l' evangile-sa version originale et son développement ultérieur", Byzantinoslaviea, 20 (1959), pp. 267-284. Horálek, K., "Zur Frage der lateinischen Einfluss in der altkirchenslavischen Bibleübersetzung", Cyrillo-Methodianisehe Fragen, Slavisehe Philologie una Altertumskunde, (Wiesbaden 1968), pp. 29-42. Humbley, J., "Vers une typologie de l'emprunt linguistique", Cahiers de léxieologie, 25 (1974), pp. 46-70. Huntley, D.G., "Is Old Church Slavonic «Lead us not into temptation ... » a Latinism?", Slavia, 35 (1966), pp. 431-435. Ivanova-Mirceva, D., "Gracko-starobalgarski leksikalni usporedici", Slavisticen sbornik (Po slucaj VII Meidunaroden kongres na slavistite vav Varsava) , (Sofia 1973), pp. 85-92. Ivanova-Mirceva, D., "K voprosu o charakteristike bolgarskich perevodceskich skol ot IX-X do XIV veka", Palaeobulgariea/Starobalgaristika, 1 (1977), pp. 37-48. Ivanova-Mirceva, D., "Charaktemi osobenosti na leksikata na starobalgarskite pametnici", SlavjanskafilologUa, 19 (1988), pp. 29-35. Jagié, V., "Die slawischen Composita in ihrem sprachgeschichtlichen Auftreten", A reh iv für Slawisehe Philologie, 20 (1898), pp. 261-270. Jagié, V., Entstehungsgesehiehte der altkirehenslawisehen Spraehe, (Berlín 1913). Jelitte, H., "Bestand und Deutung der lexikalischen Varianten in den altkirchenslavischen Evangelietexten", Zeitsehrift für slavisehe Philologie, 38 (1975), pp. 57-89. Jucquois, G., Introduetion a la linguistique différentielle, (Lovaina 1976). Kamcatnov, A.M., IstorUa i germenevtika slavjanskoj Biblú, (Moscú 1998). Kazhdan, A.P. (ed.), The Oxford Dietionary of Byzantium, 1-3, (Nueva York Oxford 1991). Klajn, 1., Injlussi inglesi nella lingua italiana, (Florencia 1972). Koch, Chr., "Tetra oder Aprakos? Zur Textgattung der altesten slavischen Evangelienübersetzung", Die Welt der Slaven, 44 (1999), pp. 27-62. Kronsteiner, O., "Alpenromanisch aus slawistichen Bibelübersetzung", Die slawisehen Spraehen, 3 (1983), pp. 27-48. Kronsteiner, O., "Das romanische Erbe in den slawischen Sprachen auf dem Territorium des Imperium Romanum", Die slawisehen Sp ra eh en, 12 (1987), pp. 35-73. Kronsteiner, O., "Wie kommen die Moravismen an die MoravalMarch?", Die slawisehen Spraehen, 33 (1993), pp. 131-148.

401-500.qxp

14/04/2008

12:16

PÆgina 28

410 La cultura material de los primitivos eslavos

Kronsteiner, O., "Handschriften-Fetichismus oder kritische Ausgaben? Lebt die Slawistik noch im Mittelalter?", Die slawisehen Spraehen, 34 (1993), pp. 47-65. Kronsteiner, O., "Die Übersetzungstatigkeit des h1. Method in der Salzburger Kirchenprovinz", Die slawisehen Spraehen, 53 (1997), pp. 39-47. Kul'bakin, St., "O recnickoj strani staroslovenskog jezika", Glas Srpske Kral'evske Akademije CXXXVIII, (1930), pp. 85-143. Lavrov, P.A., Materialy po istorú vozniknovenUa drevnejsej slavjanskoj pis'mennosti, (Leningrado, 1930). Leeming, H., "Origins of Slavonic Literacy: the Lexical Evidence", The Slavonie and East European Review, 49 (1971), pp. 327-338. Leeming, H., "Some unidentified loan-words in Common Slavonic and Old Church Slavonic", The Slavonie and East European Review, 56 (1978), pp. 161-176. Lehr-Splawiúski, T., "Les emprunts latins en slave commun", Eos, 32 (1929), pp. 705-710. Le Ny, J.F., Sémantique psyehologique, coll. Le Psychologue, (Paris, 1979). Leskien, A., Grammatik der altbulgarisehen (altkirehenslavisehen) Sp ra eh e, (Heidelberg 1919). Leskien, A., Handbueh der altbulgarisehen (altkirehenslavisehen) Spraehe, (Heidelberg 1990). Logacev, K.I., "The problem of the Relationship of the Greek Text of the Bible to the Church Slavonic and Russian Text", The Bible Translator, 25 (1974), pp. 313 -318. Logacev, K.I., "O jazyke i tekste originalov drevnejsich slavjanskich perevodov", Voprosy jazykoznanUa, 2 (1976), pp. 94-98. Logacev, K.I., Kirillo-mefodievskie perevody u juznyeh i vostocnyeh slavjan, (Leningrado 1988). Lunt, H.G., "Limitations of Old Chuch Slavonic in Representing Greek", en B.M. Metzger, The Early Versions ofthe New Testament, (Oxford 1977). Lunt, H.G., "On dating Old Church Slavonic Gospel manuscripts", Studies in Slavie and General Linguisties 2. South Slavie and Balkan Linguisties, (Ámsterdam 1982), pp. 215-231. L'vov, A.S., "Iz nabljudenij nad leksiceskimi variantami pamjatnikov staroslavjanskoj pis'mennosti", Slavia, 27 (1959), pp. 489-506. L'vov, A.S., "K voprosu o moravizmach v jazyke pamjatnikov staroslavjanskoj pis'mennosti", Slavia, 34 (1965), pp. 263-272.

401-500.qxp

14/04/2008

12:17

PÆgina 29

Bibliografía 411

L'vov, A.S., Ocerki po leksike pamjatnikov staroslavjanskoj pis 'mennosti, (Moscú 1966). L'vov, A.S., "Inojazycnye vlijanija v leksike pamjatnikov staroslavjanskoj pis'mennosti (tj urkizmy) ", Slavjanskoe jazykoznanie VII meidunarodnyj s"ezd slavistov, (Moscú 1973), pp. 211-228. Lyons, J., Introducción en la Lingüística teórica, (Barcelona 1968 [reimpr. 1971]). Lysén, 1., Grecesko-staroslavjanskU konkordans k drevnejsim spiskam slavjanskogo perevoda evangebj (codices Marianus, Zographensis, Assemanianus, Ostromiri), Acta Universitatis Uppsaliensis, Studia Slavica Uppsaliensia 36, (Uppsala 1995). Mastrelli, C.A., "La tecnica delle traduzioni della Bibbia nell' Alto Medioevo", en G. Ermini et al. (ed.) La Bibbia nell 'Alto Medioevo (Spoleto 1963). Mateos, J., Método de análisis semántico aplicado al griego del Nuevo Testamento, (Córdoba 1989). Meillet, A., "L'Hypothese d'une influence de la vulgate sur la traduction slave de l'Évangile", Revue des études slaves, 6 (1926), pp. 39-41. Meillet, A.-Vaillant, A., Le slave commun, (París 1934). Mescerskij, N., Istocniki i sostav drevnej slavjano-russkoj perevodnoj pis 'mennosti IX-XV vekov, (Leningrado 1978). Metzger, B.M., The Saturday and Sunday lessons from Luke in the Greek Gospel Lectionary, Studies in the Lectionary Text of the Greek New Testament 2, n. 3, (Chicago 1944). Metzger, B.M., "The Old Church Slavic Version", en B.M. Metzger (ed.), The Early Versions ofthe New Testament, (Oxford 1977), pp. 394-430. Mohrmann, Chr., Études sur le latin des Chrétiens, 1 (Roma 1958 [reimpr. 1961]). Molnár, N., The calques of Greek origin in the most Ancient Old Slavic Gospel Texts, (Colonia 1985). Moravcsik, Gy. - Jenkins, R.J.H. (ed. y trad.), Constantine Porphyrogenitus, De administrando imperio, (Washington 1949). Moszynski, L., "Staro-cerkiewno-slowanski aprakos", Studia z filologii polskiej i slowianskiej, 2 (1957), pp. 373-395. Moszynski, L., Ze studiów nad r~kopisem Kodeksu Zografskiego, (WroclawVarsovia-Cracovia 1961). Moszynski, L., "Pokrewienstwo najstarszych staro-cerkiewno-slowanskich tekstów ewangelijnych w swietle statystyki slownikowej", Slavia Occidentalis, 27 (1968), pp. 153-158.

401-500.qxp

14/04/2008

12:17

PÆgina 30

412 La cultura material de los primitivos eslavos

Moszynski, L., "Czy slownictwo przekladów ses. bylo ubozsze od slownictwa oryginalów greckich?", Z polskich studiów slawistycznych, 7 (1988), pp. 269-280. Moszynski, L., Die vorchristliche Religion der Slaven im Lichte der slavischen Sprachwissenschajt, (Colonia 1992). Mounin, G., Les problemes théoriques de la traduction, (París 1963). Nicolas, Chr., Utraque lingua. Le calque sémantique: domaine greco-latin, (Lovaina - París 1996). Nida, E.A., Toward a Science of Translating, with special reference to principIes and procedures in volved in Bible translating, (Leiden 1964). Ohijenko, J., "Die Hebraismen in der altkirchenslavischen biblischen Sprache", Münchener Beitrage zur slavenkunde (Festgabe für P. Diels) , (Múnich 1953), pp. 163-178. Overbeke, M. van, Introduction au probleme du bilinguisme, (Bruselas - París 1972). Páclová, 1., "K otázce lexikálních grécismu v staroslovenskych památkách s latinskou predlohou", Studia palaeoslovenica, (Praga 1971), pp. 277-284. Payrató, Ll., "Barbarismes, manlleus i interferencies. Sobre la terminología deIs contactes interlingüístics", Els marges, 32 (1984), pp. 45-58. Peláez, 1., Metodología del diccionario griego-español del Nuevo Testamento, (Córdoba 1996). Piñero, A.-Peláez, J., El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos, (Córdoba 1995). Pisani, V., "Sull'imprestito linguistico", Linguistica generale e indoeuropea, (Milán 1939 [reimpr. 1946]), pp. 55-63. Pogorelov, V., Iz nabljudenU v oblasti drevne-slavjanskoj perevodnoj literatury. 1.: Latinskoe vhjanie v perevode evangehja. II. Upotreblenie form prosedsego sloznogo v tekste evangehja, Sbomík Filosofické fakulty University Komenského v Bratislave III, 32, 6 (1925), pp. 207-226. Pogorelov, V., Iz nabljudenU v oblasti drevne-slavjanskoj perevodnoj literatury. 111. "Opyt izucenUa teksta Savvinoj knigi ", Sbomík Filosofické faculty University Komenského V, 46, 1 (1927), pp. 1-120. Pogorelov, V., "Formy greceskich slov v kirillo-mefodievskom perevode evangelija", Byzantinoslavica, 2 (1932), pp. 1-26. Pogorelov, V., "Importance de la forme des mots grecs dans la traduction Cyrillo-Méthodienne", Atti del V Congresso Internazionale di Studi bizantini. Studi bizantini e neoellenici, 5 (1939), pp. 534-540.

401-500.qxp

14/04/2008

12:17

PÆgina 31

Bibliografía 413

Rey-Debove, 1., "La sémiotique de l'emprunt lexical", Travaux de Linguistique et de Littérature, 11 (1973), 109-123. Roberts, M.H., "The Problem of the Hybrid Language", Journal of English & Germanic Philology, 38 (1939), pp. 23-41. Rot, A.M., Osobennosti vzaimodejstvUa jazykov i dialektov Karpatskogo areala, (Uzgorod 1973). Saussure, F. de, Cours de linguistique générale, (París 1916). Scepkin, V.N., "Razsuzdenie o jazyke Savvinoj knigi", Izvesüja OtdelenUa russkogo jazyka i slovesnosti Imperatorskoj Akademú Nauk, 3 (1898), pp. 157-227,374-471, 1180-1268. Scepkin, V.N., "Razsuzdenie o jazyke Savvinoj knigi [Prodolzenie ]", Izvesüja OtdelenUa russkogo jazyka i slovesnosti Imperatorskoj Akademú Nauk, 4 (1899), pp. 305-348. Schaeken, J., Die Kiever Blatter, Studies in Slavic and General Linguistics 9, (Ámsterdam 1987). Schaller, H.W., "Zur Frage der Bedeutungsgruppen griechischer Lehnw6rter im Altkirchenslawischen", Die Welt der Slaven, 18 (1973), pp. 317-328. Schenker, A.M., The Dawn of Slavic: An Introduction to Slavic Philology, (New Haven - London 1995). Schum ann , K., Die griechischen Lehnbildungen und Lehnbedeutungeng zm A ltbulgarisch en, (Berlín - Wiesbaden 1958). Seliscev, A.M., Staroslavjanskijjazyk, I-II, (Moscú 1951-1952). Sephiha, H.V., "Le ladino (judéo-espagnol calque) ou l'emprunt a tous les niveaux", L 'emprunt linguistique, [= Cahiers de 1'Institut de linguistique de Louvain, 6.1-2] (1980), pp. 93-106. Simeonov, B., "Kam vaprosa za rannite latinski zaemki v starobalgarski", SlavjanskafilologUa, 10 (1968), pp. 121-131. Sj6berg, A., "Nekotorye zamecanija o leksiceskom var'irovanii v perevodach pervouCitelej Kirilla i Mefodija", Palaeobulgarica/Starobalgaristika 4/2 (1980), pp. 37-42. Sj6berg, A. "Old Church Slavonic and Old English Translation Techniques. On lexical variants in the OCS translation of the Gospels", Studier i Modern Sprakvetenskap, 8, (1987), pp. 146-150. Skok, P., "La terminologie chrétienne en slave: l'église, les pretres et les fideles", Revue des études slaves, 7 (1927), pp. 177-198. Skok, P., "La terminologie chrétienne en slave: le parrain, la marrain et le filleul", Revue des études slaves, 10 (1930), pp. 186-204.

401-500.qxp

14/04/2008

12:17

PÆgina 32

414 La cultura material de los primitivos eslavos

Skupskij, B.N., "K voprosu O latinskom vlijanii na slavjanskij perevod evangelija", Slovo, 27 (1977), pp. 5-26. Slawski, F., "O archaizmach i innowacjach kodeksu Assemaniego", Miscellanea Linguistica, (Ostrava 1971), pp. 23-25. SIOlíski, St., "O rzekomym wplywie lacinskiej Vulgaty na staroslowianski przeklad ewangelji", Slavia, 6.2-3 (1927), pp. 246-264. Speranskij, M.N., "K istorii slavjanskogo perevoda evangelija", RusskU FilologiceskU Vestnik, 41 (1899), pp. 198-219. Tak, J. van der, "Latin and Slavic translations: What we could learn from each other", Acta Palaeoslavica, 1 (2000), pp. 116-118. TemCin, S., "Bylo li kratkoaprakosnoe evangelie pervoj slavjanskoj knigoj, perevedennoj s greceskogo", IssledovanUa po slavjanskomu istoriceskomu jazykoznanUu, (Moscú 1993), pp. 13-29. TemCin, S., "Istorija formirovanija slavjanskogo kratkoaprakosnogo evangelija, popytka obobscenija", Slavia, 66 (1997), pp. 21-34. Thomson, F .J., "Sensus or Proprietas Verborum: Medieval theories of translation as exemplified by translations from Greek into Latin and Slavonic", Simposium Methodianum: Beitrage der Internationalen Tagung in Regensburg zum Gedenken an den 1100. Todestag des hl. Method, (Neuried 1988), pp. 675-691. Thomson, F.J., "Towards a Typology ofErrors in Slavonic Translations", Christianity among the Slavs: the Heritage of Saints Cyril and Methodius, (Roma 1988), pp. 351-380. Thomson, F.J., "Towards a Typology of Quotations in Early Slavonic Literature", Anzeiger für Slavische Philologie, 20 (1990), pp. 15-61. Thomson, F .J., "The Slavonic translation of the Old Testament", International Symposium on the Interpretation of the Bible, (Ljubljana, 1996), pp. 605920. Thomson, F .J., "Further proof of latin influence on the earliest attainable Slavonic translation ofthe Psalms", Slavica Gandensia, 28 (2001), pp. 209-216. Trost, K., Untersuchungen zur Übersertzungstheorie und -praxis des spateren Kirchenslavischen: die Abstrakta in der Hexameronübersetzung des Zagreber Zbornik von 1469, Forum Slavicum 43, (Múnich 1978). Trubacev, O.N., IstorUa slavjanskich terminov rodstva i nekotorych drevnejsich terminov obscestvennogo stroja, (Moscú 1959). Trubacev, O.N., Remeslennaja terminologUa v slavjanskich jazykach, (Moscú 1966).

401-500.qxp

14/04/2008

12:17

PÆgina 33

Bibliografía 415

Ullmann, S., Semantics: An introduction to the science of meaning, (Oxford 1962). Unbegaun, B.O., "Le calque dans les langues slaves littéraires", Revue des études slaves, 12 (1932), pp. 19-48. Vaillant, A., Manuel du vieux Slave, (París 1948). Vajs, J., "Jaky vliv mela latinská Vulgáta na staroslovensky preklad evangelní", Slavia, 5 (1926-1927), pp. 158-162. Vajs, J., "Byzantská recense a evangelijní kodexy staroslovenské", Byzantinoslavica, 1 (1929), pp. 1-8. Vajs, J., "L'evangéliaire d'Assemani", Sbornik praci 1. sjezdu slovanskf;ch filologu v Praze 1929 II (1932), pp. 1048-1052. Vajs, J., "K charakteristice nejstarsích evangelskych rukopisu staroslovenskych", Byzantinoslavica, 5 (1933-1934), pp. 113-119. Vajs, J., Evangelium Sv. Marka ajeho pomer k recké predloze, (Praga 1935). Vajs, 1., "La recensione bizantina e la versione paleoslava dei Santi Vangeli", Studi bizantini e neoellenici, 5 (1939), pp. 560-564. Vasiliev, L.M., "Teorija semanticeskich polej", Voprosy jazykoznanUa, 5 (1971),pp.105-113. Vecerka, R., "Vliv rectiny na staroslovenstinu", Listy filologické, 94/2 (1951), pp. 129-151. Vecerka, R., "Otnositel'no problematiki vlijanija greceskogo na staro-slavjanskij", Actes du Prémier congres international des études balkaniques et du sud-est européens, 6 (1968), pp. 753-762. Vecerka, R., "Recky podíl na formování staroslovenstiny jako spisovného jazyka Velké Moravy", Ceskoslovenské prednásky pro VII. mezinárodni sjezd slavistu (Varsava 1973), (Praga 1973), pp. 57-66. Veder, W.R., Utrum in alterum abiturum erat? A Study of The Beginnings of Text Transmission in Church Slavic, (Indiana 1999). Verescagin, E.M., "K voprosu ob ispol'zovanii greceskoj leksiki v pervych slavjanskich perevodach", Sovetskoe slavjanovedenie, 6 (1967), pp. 49-58. Verescagin, E.M., Iz istorú vozniknovenUa pervogo literaturnogo jazyka slavjan. 1. Perevodceskaja technika Kirilla i MefodUa, (Moscú 1971). Verescagin, E.M., Iz istorú vozniknovenUa pervogo literaturnogo jazyka slavjan, K probleme grecesko-slavjanskich leksiceskich i grammaticeskich variantov v drevnejsich slavjanskich perevodach. Doklad na VII Meid. s" ezde slavistov, (Moscú 1972).

401-500.qxp

14/04/2008

12:17

PÆgina 34

416 La cultura material de los primitivos eslavos

Verescagin, E.M., Jz istorii vozniknovenUa pervogo literaturnogo jazyka slavjan. J1. Var 'irovanie sredstv vyrazenUa v perevodceskoj technike Kirilla i MefodUa, (Moscú 1972). Verescagin, E.M., "Kyrills und Methods Übersetzungstechnik: drei Typen der Entsprechung zwischen griechischen und slavischen W6rten", Zeitschrift für slavische Philologie, 36/2 (1972), pp. 373-385. Verescagin, E.M., "Perevodceskaja technika Kirilla i Mefodija. Nekotorye zakonomernosti vybora zavisimych slov v slovosocetanij", Wiener Slavistisches Jahrbuch, XIX (1973), pp. 62-70. Verescagin, E.M., JstorUa vozniknovenUa drevnego obsceslavjanskogo jazyka, (Moscú 1997). Verescagin, E.M., "Gebraizmy oposredovannye greceskim jazykom, v perevodach pervouCitelej slavjan Kirilla i Mefodija", Slavjanskoe jazykoznanie. XII Mezdunarodnyj s" ezd slavistov. Krakov 1998 g. Doklady russkoj delegacii, (Moscú 1998), pp. 148-167. Vondrák, V., "O cksl. prekladu evangelia v jeho dvou ruznych cástech a jak se nám zachoval v hlavnejsich rukopisech", DaniCicev Zbornik, (BelgradoLjubljana 1925), pp. 9-27. Weingart, M., Rukovet'jazyka staroslovenského, 1-2 (Praga 1937-1938). Weingart, M., "Le vocabulaire du vieux slave dans ses rélations avec le vocabulaire grec", Atti del V Congresso internazionale di studi bizantini, (Roma 1939), pp. 564-577. Weinreich, D., Languages in contact: Findings and Problems, (La Haya 1953 [reimpr. 1968]). Wijk, N. van, Geschichte der altkirchenslavischen Sprache. 1. Laut- und Formenlehre, (Berlín-Leipzig 1931). Zukovskaja, L.P., TekstologUa i jazyk drevnejsich slavjanskich pamjatnikov, (Moscú 1976).

5. Discusiones etimológicas Berneker, E., Slavisches Etymologisches Worterbuch I-II, Cad Winter, Heidelberg, 1908-1914. Chantraine, P., Dictionnaire étymologique de la langue grecque 1-4. Histoire des mots, (París 1968-1980). Diels, P., "Altkirchenslavisch praprf)du «Purpur»", Serta Monacensia, (Leiden 1952), pp. 53-59. Frisk, Hj., Griechisches etymologisches Worterburch, 1-3, (Heidelberg 19541972).

401-500.qxp

14/04/2008

12:18

PÆgina 35

Bibliografía 417

Georgiev, V. (ed.), Balgarski etimologicen recnik, I-VI, (Sofia 1962-2002). Havlová, E. (ed.), Etymologick); slovnik jazyka staroslovenského, 1-12, (Praga 1989-2002). Horálek, K., "Stsl. dochutorU (*duchutoru)", Slavia, 18 (1947-1948), pp. 57-60. Jagié, V., Entstehungsgeschichte der altkirchenslawischen Sprache, (Berlín 1913). Kiparsky, V., Die gemein slavischen Lehnw6rter aus dem Germanischen, (Helsinki 1934). L'vov, A.S., "Staroslavjanskoe kunigy - bukuvi", Kratkie soobscenUa Instituta SlavjanovedenUa, 28 (1960), pp. 61-69. L'vov, A.S., "Etimologija staroslavjanskogo kufúgy - kufúgucii", Balkansko ezikoznanie, 15 (1971), pp. 21-3l. Machek, V., Etymologick); slovnikjazyka ceského a slovenského, (Praga 1957). Marguliés, A., "Vermeintliche Grazismen", Archiv für slavische Philologie, 42 (1929),pp.123-125. Martynov, V.V., Slavjano-germanskoje leksiceskoje vzaimodejstvUe drevnejsej pory, (Minsk 1963). Meillet, A., Études sur 1'étymologie et le vocabulaire du vieux slave, Bibliotheque de l'École des hautes études 139, (París 1902-1905). Meillet, A., "Les premiers terms religieux empruntés par le slave en grec", Mémoires de la Société de linguistique de Paris, 20 (1916), pp. 58-60. Meillet, A., "De quelques mots relatifs ala navigation", Revue des études slaves, 7 (1927), pp. 5-8. Miklosich, Fr., "Die christliche Terminologie der slavischen Sprachen", Denkschriften der Kaiserlichen Akademie der Wissenschaften in Wien. Philosophisch-historische Klasse, 24 (1876), pp. 1-58. Miklosich, Fr., Etymologisches W6rterbuch der Slavischen Sprachen, (Viena 1886). Moszynski, L., Pierwotny zasiqgj~zyka praslowianskiego, (Wroclaw 1957). Moszynski, L., "Nazwy pieni'ldza w rómych redakcjach cerkiewno-slowianskego przekladu 'Ewangelii", Rozprawy Komisji J~zykowej, 32 (1986), pp. 193-20l. Preobrazenskij, A., EtimologiceskU slovar' russkogo jazyka, (Moscú 1910-1914 [reimpr. 1958]). Preobrazenskij, A., Etymological Dictionary of the Russian language, (Nueva York 1951). Sadnik, L.-Aitzetmüller, R., Handw6rterbuch zu den Altkirchenslavischen Texten, (Gravenhage 1955).

401-500.qxp

29/04/2008

11:41

PÆgina 36

418 La cultura material de los primitivos eslavos

Slawski, F., Slownik etymologiczny j~zyka polskiego, I-V, (Cracovia 19521980). Sreznevskij, 1.1., Materialy dlja slovm:ja drevne-russkago jazyka po pis 'mennym pamjatnikam, I-III, (San Petersburgo 1893-1912 [reimpr. Moscú 2003]). Theissen, D., "Abg. sikera = Most (Apfelwein)? Etymologische und kulturhistorische Ratsel", Die slawischen Sprachen, 33 (1993), pp. 95-110. Trubacev O.N. (ed.), EtimologiceskU slovar' slavjanskichjazykov, 1-31, (Moscú 1974-2005). Vaillant, A., "Vieux slave drrkolr «baton»", Revue des études slaves, 8 (1928), pp. 88-90. Vaillant, A., Grammaire comparée des langues slaves, 1 (París 1950). Vasmer, M., "Greko-Slavjanskie etjudy. Osnovnye voprosy iz oblasti grekoslavjanskich otnosenij", IzvesNja otdelenUa russkago jazyka i slovesnosti Imperatorskoj Akademú Nauk, 11/2 (1906), pp. 386-413. Vasmer, M., "Greko-Slavjanskie etjudy. II. Greceskija zaimstvovanija v staroslavjanskom jazyké", IzvesNja otdelenUa russkago jazyka i slovesnosti Imperatorskoj Akademú Nauk, 12/2 (1908), pp. 197-289. Vasmer, M., "Greko-Slavjanskie etiudy. III. Greceskija zaimstvovanija v russkom jazyké", IzvestUa otdelenUa russkago jazyka i slovesnosti Imperatorskoj Akademú Nauk, 86 (1909), pp. 1-236. Vasmer, M., Die Slaven in Griechenland, (Berlín 1941). Vasmer, M., Russisches etymologisches Worterbuch, I-III, (Heidelberg 19531958). Vondrák, V., Vergleichende Slavische Gramm atik, 1 -II, (Gottingen 1925-1928).

401-500.qxp

14/04/2008

12:18

PÆgina 37

ÍNDICE DE TÉRMINOS EN ANTIGUO ESLAVO "fruta silvestre, baya" 134, 136,145,354,393. 1\MB1\CTp'L 'jarra de alabastro" 254, 270,375. 1\JlrO\(HH'L (adj.) "de áloe" 330, 333, 385. 1\Jl'L,\HH "barco, embarcación" 190192,196,361,395. 1\pOIvl1\T'L "ungüento, aceite perfumado" 329,333, 385. IHl~BO,\bH'L "sin agua, seco" 68, 69, 72, 346, 392. IHl~,\'LH1\ "abismo" 69, 72, 346. IHl~,\'LH'L "sin fondo" 68, 69, 72, 346, 392. IiHCbp'L "perla" 95, 349, 391. IiHYb "látigo" 177, 180,359. IiJlIO,\O "plato, fuente" 43, 256, 257, 270,375. 1i0r1\TbCTBHI€ "riqueza" 204, 205, 217, 367. lior1\ TbCTBO "riqueza" 204, 205, 217, 366,367. Iip1\WbHO "comida" 99-10 1, 348. IipbHHI€ "barro, arcilla" 83, 93, 348. 1i0\(K'L "haya" 200,203, 364, 396. 1i0\(K'L1 "cuentas" 43, 198-200, 203, 363, 364, 396. B1\L/B1\H1\ "palma, rama de palmera" 151,154,155,157,355,356,394. BHHO "vino" 136, 145, 316-319, 322326, 352, 354, 383, 384, 394, 396, 402. BHHOrp1\,\ 'L "viñedo" 124, 125, 131, 352, 393, 394. BHHOrp1\,\bH'L (adj.) "del viñedo" 125, 131,352. 1\ r 0,\1\

"humedad" 69, 72, 346. BO,\1\ "agua" 42, 66-69, 72, 346. BO,\OHOC'L "cántaro" 251,270,376. BO,\bH'L (adj.) "de agua" 66, 67, 72, 346. BpbBb "cuerda, soga" 172, 174,358. Bp1;THlJ1El "arpillera", "hatillo" 265, 266, 271, 288, 289, 304, 373, 375, 378. B'L~rMBbHH41\ "almohada" 237, 243, 371,372. B'LMr1\JlHlJ1El "bolsa del dinero" 264, 271,376. B'LCKpHJlHI€ "borde de una prenda" 299, 305,313-315,378. B1;HI€ "rama con hojas" (colect.) 153155,157,355. B1;Hb4b "corona" 312, 315, 382. B1;TBHI€ "ramas" (colect.) 15 0, 151, 157,355,356. B1;TBb "rama" 150, 151, 157, 355. B1;1d "ramas" (colect.) 150, 151, 157, 355, 356. BYC(C)OH'L "lino de gran calidad" 290, 304,379,399. r1\~oHMKHId "caja de ofrendas del templo" 262, 271, 375. r1\JlHId "barco, embarcación" 191-193, 361. rBO~,\HHH'L (adj.) "del clavo" 174, 175, 358. rH1;~,\O "nido" 266, 267, 271, 373. rOplOWbH'L "planta de la mostaza" 120, 131,353,393. rpo~,\'L "uva, racimo" 141, 147,354, 393. BMr1\

401-500.qxp

14/04/2008

12:18

PÆgina 38

420 La cultura material de los primitivos eslavos rpO~H'h

"uva, racimo" 141, 147,354. rO\(lvIbHO "era", "grano trillado" 144, 147,354,393. rffili1X "esponja" 255, 270, 373, 376, 397. ,\1Xp'h "don", "caja de ofrendas del templo" 262, 263, 271, 373. ,\1X!dHHEl "don, regalo" 262, 263, 271, 373. ,\HH1Xpb "denario" 207,212,214,218, 365, 398. ,\OX'hTOp'h "almohada" 237, 243, 372, 398. ,\p1Xr'hlvl1X "dracma" 213, 218, 365, 398. ,\pbKOJlb "palo, porra" 105-107, 113, 158-160, 173-175, 180, 181, 183, 184,186,188,350,356,358-360. ,\p'ABO "árbol", "leña" 104-1 07, 113, 154, 155, 158-160, 173-175, 180, 181,183,188,350,356,358,359. ,\'híl\,\b "lluvia" 70, 72, 346. ,\'hCK1X "mesa" 198, 203, 240, 241, 244,362,363. ,\'hlJ1H41X "tablilla" 197, 198,203,241, 362,363. ElJlElOH'h "Olivar" 111-113, 350, 394. ElJlElOHbCK'h (adj.) "del olivo" 111-113, 350,394. ElnElHb,\HT'h "manto, abrigo" 287, 288, 292-294, 305, 377, 379, 381, 382, 399. íl\HTO "grano" (colect.) 128, 129, 131, 142,143,147,353,354. íl\HTbHH41X "granero" 128,143,314, 315,383,393.

"palo, porra" 105-107, 113, 158-160, 173-175, 180, 181, 183, 184,186,188,350,356,360. íl\p'AIiHH "suerte, objeto para echar a suertes" 340, 342, 386. íl\O\(nbJl'h "azufre" 91, 92, 94, 348. íl\b~Jl'h "vara, bastón" 339, 342, 386. ~ElJlHI€ "hortaliza" 126,131,353,393. ~ElIvIJl!d "tierra" 76-82, 92-94, 347. ~EllvlbH'h (adj.) "de la tierra, terrenal" 76-81,92,93,347. ~EllvlbCK'h/~ElIvIJlbCK'h (adj.) "de la tierra" 76-81,92,93,347. ~MTO "oro", "dinero de oro" 96, 101, 210,211,218,349,366,391. ~IvIYpH1X "mirra" 33 0, 333, 385. ~IvIYpH'h/ ~1vI'hpH'h/ ~lvIp'hHbH'h ( adj s.) "de mirra" 330,333,385. ~pbHO "semilla, grano" 138, 139, 146, 354. Hro "yugo" 164-166,335,357,393. Hr'hJlHH'h (adj.) "de la aguja" 336, 341, 386. K1X,\HJlO "sustancia aromática para quemar" 332, 385, 399. K1X,\HJlbH'h (adj.) "de una sustancia aromática para quemar" 332, 333, 385. K1XIvIElHHI€ "roca", "pedregal" 84-86, 88-91,94,347,348. K1XIvIElHbH'h (adj.) "del pedregal" 86, 94, 347. K1XIvI'h1 "roca", "piedra" 84, 85, 88-90, 94, 347, 348, 392. K1XIvI'AH'h (adj.) "de piedra" 91, 94, 348. íl\pb,\b

401-500.qxp

14/04/2008

12:18

PÆgina 39

Índice de términos en antiguo eslavo 421 KtlTtlneTtl~lvItl

"cortina, velo" 43, 279, 280,303,378,379,399. KBtlC'h "levadura, fermento", "falsedad, hipocresía" 319,320,323,384. KMC'h "espiga" 141,147,354,393. KJlIOYb "llave" 340-342, 386. KOBbyer'h "Arca de Noé" 194, 196, 259,264,271,362,375,398,401. KOBbYeíl\b4b "caja del dinero" 263, 264,271,375,398,401. KO,ll,ptlHT'h/KOH'h,ll,ptl T'h "cuadrante" 214, 218,365,398. KOnHI€ "lanza" 187,188,360. KOnp'h "eneldo" 122,131,352,393. KOptlliH4b "barquito, barca" 190, 191, 193,194,196,210,362. KOptlliJlb "barco, embarcación" 43, 190-194,196,210,362. KOptllib "barco, embarcación" 190194,196,361,362. KOpeHHI€ "raíces" (colect.) 148, 156, 355. KopeHb "raíz" 148, 156,355. KOTbJl'h "recipiente de bronce, cobre o latón" 253, 270, 374. KOWb "canasta" 267,268,272,375. KOWbHH4tl "cesta", "canasta" 267, 268, 272,375. KptlH "borde de una prenda" 82, 299, 305,313,315,378. KpH~lvItl "perfume, ungüento" 328, 333, 397. KpHH'h "flor silvestre" 115, 129-131, 150, 351, 393, 394. KpOB'h "despensa" 43,261,271,373. Kp'hlvltl "popa" 195, 196, 362.

Kp'hYtlr'h 'jarro"

251, 270, 373, 374,

40l. "cruz" 178, 179, 181, 359, 397. K'hHHr'hl "letra", "libro", "Escrituras" 43, 198-204,363, 364, 396, 40l. KffinHHtl "zarza, espino" 116, 130,351, 393. KYIvIHH'h "comino" 122, 123, 131, 352, 394. M,lI,HH "barco, embarcación" 43, 190194,196,210,361,362,395. M,lI,HH4tl "barquito, barca" 43, 190, 191,193,194,196,210,362. JleHTHH "toalla" 280, 281, 303, 379, 399. JlenTtl "leptón" 214, 215, 218, 365, 398. JlHBtlH'h "incienso" 332,333,385. JlHCTBHI€ "hojas" (colect.) 148, 153, 157,355,356. JlOíl\e "cama", "camilla" 45, 232-236, 243,370. JlO~tl "vid" 123,124,131,352,393. JlO~bH'h (adj.) "de la vid" 123, 124, 131,352. JlOHO "regazo, seno", "pliegue de una prenda que forma un bolsillo" 300, 301,306,378. JlOntlTtl "aventador, bieldo" 165, 166, 357,393. IvItlCJlO "aceite" 322, 323, 383, 384. IvItlTH~IvI'h "ropa, vestimenta" 283, 284, 286-288, 304, 305, 377, 379-382, 399. lvIeYb "espada" 163, 181, 182, 184, 186-188,360,361,395. KpbCT'h

401-500.qxp

14/04/2008

12:18

PÆgina 40

422 La cultura material de los primitivos eslavos

"mundo", "paz" 40, 309-311, 315,383. IvIHpbH'h (adj.) "de la paz" 309,311, 315. IvIHC1\ "plato, fuente" 43, 256, 257, 270,374. IvI0PbCK'h (adj.) "del mar" 67, 72, 346. IvIOWbH1\ "hatillo" 265,266,271,288, 289,304,373,375,378. IvIP1;íI\1\ "red de pesca", "red para arrojar" 167-169, 175,357-359,395. IvI'hH1\C'h/IvlH1\Cb "mina" (moneda) 216, 218,365,398. Iv11;Ab "bronce, cobre", "dinero de bronce o cobre" 98, 99, 101, 208, 218,254,349,366,374,391. lv11;p1\ "medida", "barril (unidad de medida)" 116, 117, 130, 215, 219, 352,366. Iv11;X'h "odre de vino" 255, 271, 373. IvI~T1\ "menta" 121, 122, 131,352. IvIYpO "perfume, ungüento" 326-328, 333,385. IvIYpbH'h (adj.) "de perfume" 326,327, 333,385. H1\PA'h "perfume de nardo" 331, 333, 385. H1\PAbH'h (adj.) "de perfume de nardo" 331,333,385. HElBOA'h 'jábega, red barredera" 169, 175,357-359,395. HOíl\b "cuchillo" 163, 181, 182, 184, 186-188,246,360,361,373. HOíl\bHH41\ "vaina de la espada" 246, 272,373. OIiHT1;Jlb "nido" 266, 267, 271, 373. IvIHp'h

Olip1\~'h

"imagen" (objeto) 207, 217, 221,222,224,367,368. orHb "fuego" 58-64, 345, 351. OrHbH'h (adj.) "de fuego" 58-60, 63, 345. 0AElíl\A1\ "ropa, vestimenta", "túnica larga" 273, 274, 283-288, 295, 296, 303-305,377,379-382,399. 0AP'h "cama", "camilla", "andas" 232-236,243,370,401. 0A1;HHEl "ropa, vestimenta" 273, 274, 283-285, 287, 288, 296, 303, 304, 377,379-382,399. 0A1;IdHHI€ "túnica larga" 273, 274, 283-285, 287, 288, 295, 296, 303305,377,380-382. 0A1;IdHHI€ IiP1\Y'hHOEl "traje de boda" 283-285, 287, 288, 295, 296, 304, 377,381,382. O~lvIbpElHO BHHO "vino con mirra" 317, 319,322,324,325,384. OJl'h T1\pb "altar" 242, 244, 371, 397. OJl1;H "aceite" 322, 323, 383, 396. OnOH1\ "cortina, velo" 43, 279, 303, 378,379,399. Opffiíl\HI€ "arma" 163, 181, 182, 184188,357,359-361. 04bT'h "vinagre" 316, 317, 319, 321, 323, 324, 383, 396. 04bTbHO/ó4bT1;HO BHHO "vino con vinagre" 317, 319, 322, 324, 325, 384. mpOnCHA1\ "plato" 257,258,270,375. nElTp'h "roca" 85, 94, 348, 387, 394. nmpb "horno" 59-63, 345. nHr1\H'h "ruda" 121,131,352,394. nHp1\ "hatillo" 265, 271, 288, 289, 304,373,375,378.

401-500.qxp

14/04/2008

12:19

PÆgina 41

Índice de términos en antiguo eslavo 423

"pasaje de la Escritura" 201204,363. nHCtlHOI€ "pasaje de la Escritura" 201204. nHCIvI~ "signo de un solo trazo" 200, 203, 363, 364. nMIvI'h1 "llama" 61,63,345. nMT'h "trozo de tela, parche" 272, 278,303,304,377. nMtptlHH4tl "tela de lino de gran calidad" 275,303,377. nJlOA 1. "fruto", "cosecha", "acción, obra" 128, 129, 133-137, 143, 145, 146,353,354. nJl'ABtl "paja" 127,131,156,157,353, 356,393. nJl'ABElJl'h "cizaña" 126, 127, 131, 156, 157,353,356,393. nOA'hIvlElT'h B'hCKpHJlH'A "borlas del borde de una prenda" 299, 305, 313-315, 378,382. nOA'hHOíl\HI€ "escabel" 243, 244, 372. nOH'ABH4tl "tela de lino de gran calidad" 275,303,377. nop'h\(ptl "tela de color púrpura" 290, 291,399. nOTOn'h "diluvio" 42, 67, 68, 72, 346. nOypbntlJlO "cubo" 250, 270, 376. nOypbntlJlbHHK'h "cubo" 250,270. nOIdC'h "cinturón" 298, 305, 378. nHCtlHHI€

nptlnpffiAtl/np'AnpffiAtl/nptlnpffiA 'h/np'AnpffiA 1.

"tela de color púrpura" 290, 291, 305,379,399. nptlnpffiAbH'h/np'AnpffiAbH'h (adj s.) "de tela púrpura" 290,291,305,379,399. nptlx'h "polvo" 82, 83, 93, 348.

"parche de tela, remiendo" 276,277,303,379,399. np'hT'h "mecha de tela" 278, 289, 303, 304,377. npbCTElHb "anillo" 311, 312, 315, 382. npbCT'h "dedo" 312, 315, 382. np'ACTOJl'h "trono", "legitimidad para reinar" 239,244,371,372. nbWElHH4tl "trigo" 128, 129, 131, 142, 143,147,353,354,393. nbWElHHYbH'h/nbWElHHH'h (adj.) "de trigo" 128,131,142,143,147,353,354. n'AH~íI\bHHK'h "cambista", "banco" 240, 241,244,371. n'AH~Sb "dinero suelto, calderilla" 207, 208, 212-214, 217, 218, 365, 366,398. n'AC'hK'h "arena" 92, 94, 348. nffiTtl "grillete" 171, 172, 174,358. ptlJlO "arado" 164, 166,357,393. ptlHtl "herida" 222, 225. pElIvIElHb "correa de sandalia" 172-174, 358,399. pH~tl "trozo de tela, lienzo", "ropa, vestimenta", "manto, abrigo", "túnica" 273, 274, 283-288, 292-294, 296, 297,303-305,377,380,381,399. por'h "cuerno" 145, 147,355. POíl\AHEl/ptlíl\AHI€ "sarmientos" (colect.) 152,157,356. POíl\b4b "vaina de algarroba" 145, 147,354,394. po~rtl/ptl~rtl "sarmiento" 152, 157, 356, 393. p'AnHI€ "espino, abrojo" 117,118,131, 352,393,394. npHCTtlBJlElHHEl

401-500.qxp

14/04/2008

12:19

PÆgina 42

424 La cultura material de los primitivos eslavos

"planta" 103,350. CtlH'hAtlJlHItl "sandalia" 302, 306, 379, 399. ctlnor'h "calzado" 301, 302, 306, 378, 399. CBHpb4b "flautista" 219-221, 367. CBHp'AJlb "flauta" 219, 221, 367. CBbT'AHHI€ "luz, resplandor" 64, 226, 227,231,369. CB'ATHJlO "linterna" 228, 229, 231, 232, 369, 370. CB'ATHJlbHHK'h "lámpara" 226-232, 369, 370. CB'AT'h "luz" 61-64, 71, 72, 226-228, 230-232,345,346,369. CB'AlJ1tl "antorcha", "hoguera" 61-64, 226-228,230,231,345,369,370. CB'AlJ1bHHK'h "candelero" 230-232, 369, 370. CElK'hlptl "hacha" 338, 339, 342, 386. CHKElp'h "bebida hecha de cereales fermentados" 319, 320, 322, 384, 398. CKtlH'hAtlJl'h "trampa", "pecado" 176, 359. CKJl~~'h/CK'hJl~Sb "dinero, moneda" 207,217,365,366,398. CKpHHH4tl "caja del dinero" 263, 264, 271,375. CKpHHItl "caja" 263,264,271,375. CKffiAbJlb "tablilla de barro, teja" 252, 270,341,342,376,377,386,397. CKffiAbJlbHHKOB'h/CKffiAbJlbHHYb (adj s.) "del alfarero" 253,270,376. CKffiAbJlbHHK'h "recipiente de barro", "alfarero" 252, 253, 270, 376, 377, 386,397. CtlA'h

"higo" 139,140,147. CIvIOK'hBbHH4tl "higuera" 107, 108, 113, 140,147,350,393. CIvIOK'hBbHHYbH'h/CIvIOK'hBbHHYbCK'h (adj.) "de la higuera" 107, 108, 113,350. CIvIOK'hBbHItl "higuera" 107, 108, 113, 140,350. CIvIOK'h1 "higo" 108, 113, 139, 140, 147,350,354,393. CH'Ar'h "nieve" 71, 72, 227, 228, 231, 346, 347, 369,40l. COJlHJlO "cuenco, plato hondo" 258, 271,373. conb4b "flautista" 219-221,367. cnffiA'h "celemín" 162, 268, 269, 272, 357,375. CPtlYH4tl "manto, abrigo", "túnica" 274, 283-288, 292-294, 296, 297, 303-305,377,379-382,399. Cpbn'h "hoz" 164, 166,357. CCtlpHH (tlCCtlpHH) "asario" 207, 212214,218,365,366,398. CTtlTHp'h "estater" 215, 218, 365, 398. CTptlHtl "región, país" 77, 79-82, 93, 347. CTbKJl'AHH4tl "copa (de cristal)" 248, 249,269,374,397. CO\(X'h (adj.) "seco" 80, 82, 93, 347, 392. C'hIiM~H'h "trampa", "pecado" 176, 359. C'hKpOBHlJ1El "sala del tesoro", "cofre del tesoro" , "tesoro", "despensa" 260,261,271,373. C'hKpOB'h "despensa" 261, 271, 373. C'hCffiA'h "cosa", "vasija", "pertenencias" 161-163,245-247,269,357,373. CIvIOK'hBtl

401-500.qxp

14/04/2008

12:19

PÆgina 43

Índice de términos en antiguo eslavo 425

"dinero de plata" 97, 98, 101, 206, 209, 210, 212, 218, 349, 391. Cbpelipo "dinero de plata" 97, 98, 101, 206-210,217,218,349,365,391. C'AA(lllHtpe "asiento, silla", "autoridad en la Ley" 238, 239, 243, 244, 370372. C'AA1XJlO "asiento, silla" 238, 243, 370, 371. C'AIvI~ "semilla", "descendientes" 115, 138,139,146,147,354. C'AHO "hierba con semilla" 114, 115, 130, 149, 150, 157, 345, 351, 355, 393. C'ATb "trampa, lazo", "red de caza" 175,176,358,359,395. CffiK'h "astilla" 159, 160,356,357. CffiYb4b "astilla" 159, 160,356,357. cYA1Xpb "tela para la cara, sudario" 278,279,303,378,379,399. CYK1XIvIHH1X "moral" 109, 110, 113, 350, 351,394. CYKOIvl1XpHId "sicómoro" 110, 113, 350, 394. T1XMHT'h "talento" (moneda) 217, 218, 365, 398. TBOpeH'h KB1XC'h "bebida hecha de cereales fermentados" 319, 320, 322, 323, 384, 396. Tp1Xne~1X "mesa" 240, 241, 244, 371. TpiBOM "espino, abrojo" 118, 131, 352,394. Tp'hX'hTb "leptón", "pequeño, diminuto" 214,215,218,365. TpbHHI€ "espino, abrojo" 117, 118, 131,352,393. CbpelipHHHK'h

(adj.) "de espinas" 118, 119, 131,352. TpbH'AH'h (adj.) "de espinas" 118, 119, 131,352. TpbCTb "caña" 119,120,131,155157, 197, 203, 334, 335, 353, 356, 364,393. Tp'AB1X "hierba", "brizna de hierba" 114, 115, 130, 149, 150, 156, 157, 345,351,355,393. TpffilibH'h (adj.) "de la trompeta" 220, 221,367. TbJlId "oxidación" 99-102, 349. TbIvlHIdH'h "incienso, sustancia aromática para quemar" 332,333,385. O\(IiPO\(C'h "tela para la cara, sudario" 278,279,303,377,379,399. O\(KPOH "venda, banda de tela" 276, 303,377. O\(IvI'hIB1XJlbHH41X 'jofaina" 249, 250, 270,375. O\(CHHIdH'h (adj.) "de cuero" 302, 303, 306,378. O\(C'hIvl'AH'h (adj.) "de cuero" 303, 306, 378. O\(XO "oído", "oreja" 337,338,341,386. O\(XO Hr'hJlHHO "oído de la aguja" 337, 338,341,386. HHHK'h "palmera" 110, 111, 113, 350,394. XHTOH'h "túnica" 273, 274, 283-288, 296, 297, 303-305, 377, 379, 381, 382,399. XMIvIHA1X "manto, clámide" 286, 288, 294,295,305,377,379-382,399. Xp1XHHJlHtpe "filacteria", "granero" 314, 315,382,383. TpbHOB'h

401-500.qxp

14/04/2008

12:19

PÆgina 44

401-500.qxp

14/04/2008

12:19

PÆgina 45

401-500.qxp

14/04/2008

12:19

PÆgina 46