220 94 32MB
Spanish Pages 380 [205] Year 1999
ÍN"OICE
IMPONIENDO LA DEMOCRACIA: LAS ELITES GUATEMALTECAS Y EL FIN DEL CONFLICTO ARMADO
l'tofacio por Richard Adams .......................................................... i Prólogo por Eduardo Palomo Escobar ..........................................v Agradecimientos...........................................................,............. .ix Ab rovtaturas ...................... ........................................................ xv
Rachel M. McCleary Diseño de portada: Equipo Editorial T raducido po r: Julio H. Cole Diagi:amnció n, revisión }' correcciones: Vilma A. Ranúrez Rosales
CAPÍT ULO 1 1nt.roducción: Elites, Capitalismo y Democracia.............. ....... ... l Capitalismo como Requ isito para la Democracia ..................6 .Elites y Tipos de Régimen Político .............. ................26 Extra.limitación del Ejecutivo ................................................ 36
Luis Viceo,e Chico Diez
CAPÍTUL02 La~ Elites y la Tmnsición del Autoritarismo a la domocracia Formal ( l 982- l 986) .................................................45 Antecedentes: Los Regímenes Militares de los Años 70.......47 Elites: Una Definición Operativa...................................... ....51 Gobierno Militar al Borde del Colapso............................ .... 68 Mas Allá del Manejo de los Conflictos: Los Militares como Estado Corporativo ......................................................80 Transformación del Estado: Apertura Politica, Sociedad Civil y Democracia FormaJ ....................... .......... 97 Conclusiones ................ ................... ........ .... ....... 11O
Edició 11 al cuidado de: Cc.ls o A. Lara Figueroa
I!) Llbrerfas A,tcmis Edioter, S. A.
© Rache! M. McCleary [SBN 84-89766•42-8
hnpteso c.n Guatemala por. IMPRESOS IND USTR.lALES 3". calle 3-17. zona 9 PBX 3316624
No e11á permirida la reproducción r01a/ o parcial de este libro 11( .m trarumlcnlQ mformittico, 1ti lo 1ransmlsion de ninguna /orm(l o ,por cualt¡uier mcd:o, ya ,te.a electrónico. mec6nlco, por fotocopim1u1·gl!ncia ele Elites y Ruptura de la Jerarquía Mi litar........! 87 l1111,1~111~n1ando el Golpe ...................................................... 191
La Sociedad Guatemalteca Rcacciona .................................194 Reacciones Intemacionales .................................................. 212 Desenlace del Golpe ............................................................219 Posiciones Convergentes y Nuevas Alianzas ...................... 222 Cerrando Opciones a la Consolidación del Golpe...............233 lnterviene la OEA...............................................................236 Fonnación de la Instancia Nacional de Consenso............... 249 El Último Intento: Negociando con los J>artidos Políticos .. 254 Rompimient·o de la Jerarquía Mil itar y Destitución de Serrano............................................................................263 Convergencia de Elites y ·Ejecución lncompleta.................269 CAPÍT ULOS Unidad Consensual de las Elites y Procedimientos Básicos para la Reforma lnstitucional... ...................................269 Los Militares se Dividen ......................................................270 Los Estados Unidos Reaccionan ................................ ........272 Convergencia de la Sociedad Civil y el Papel de la Instancia Nacional de Consenso................................. 275 Impasse y Resquebrajamiento del Orden lnstitucional. .......277 OEA. Reunión ad hoc de los Ministros de Rt.:lacio11es Extcriores,......................................... ~ ...........282 Espina Trat.1 de Quedarse...................................... -............ 282 El Acuerdo de las Elites....................................................... 289 Divergencia del Movimiento Popular. ................................. 297 La Elección de Ramiro de León Carpio...............................299 Depuración del Congreso: Legitimidad versus Legalidad...302 La Confrontación entre el Ejecutivo y los Lcgisladores ...... 315 Conclusiones ........................ .................................... ..........322 CAPÍTUL0 6 Conclusión: Consolidando la Democracia............. ..................327 Capitalismo: El Papel Indispensable del CACIF................. 33 1 I..a instancia Nacional de Consenso y la Formación de Cnr, ital Social ................................................ 332 Instituciones Democráticas y Liberalización Económica ....335
Bibliografia...............................................................................34 J
Prefacio Lo imagen internacional de Guatemala contrt1sta una fabulo,\·amente bella e históricamente /asc/11ante tierra de colores con aparrnre1mente interminables revoluciones, represión. corrupción, pobreza v 1110/encia. Para el pueblo de Guatemala, acostumbrado a todas estas r.o.er cm, la constitución eran muy reales. Muchos legisladores. mtlJ.;fstrados, milltares y fimcionarios públicos eran~ en rodo caso, más 1•r.,i1,!1,,11ell(e desho11estos que el mismo presidente. El país se habia 1 1 n11, nrlido en un imponanle punto de transferencia y lavado de dinero llf1r11 ,·I narcotráfico; bandos locales e internacionales de ladronee; rrr•,wwradores y asesinos operaban casi sin i111e1ferencia; y el involu1 rm11/,mt1> delictivo de la policía combinado con abusos mil/tares e 1111111111/1/tul degradabo11 cada vez mas la vida civil. l a i11s11rrecéión de h rtlt1l11 o/Jos se habla reducido a una competencia desgnstonte entre la ••\lmt1•~/a ¡le los revolucionarios de co11ti11ua destrucció11 civil y el re, ~, 1,.Hw1 y vlole11to modus operandl de lo.y mili1aras. Subytu:'!nte a todo
,1,/111111,111•có11omla básica de pobreza para la que ni el sector 1111•111t11'(1(/(J prQponkm soluciones reales. /il 11111r,-golpe de Serrano generó algunas manifestaciones algo ,/1•.11•1tfl'llt11lt1., en la ci11dad, pero al final el ejército 110 tomó las calles.
f111 htJ,\· ,·r,lnt>sas no armaron disturbios ni rodearon el Palacio Nacio1lttl, In /111rocracia es1atal no se declaró en huelga, los estudiamcs no t¡m•m11r,jn autobuses, y los Estados Unidos no .toltoron a sus reptiles de /11 ( '/,·I nl enviaron rropas de or:upación.
En cambio . .rurg_ió una voluntad popular. Ciudadanos de seclóre,\~ diversos coincidieron en que el i11cipie111e esrado democrático, con menos de uno década de vida, 110 podia enfrenrar con ixiw sus problemas, rompiendo sus propias leyes y rechazando .111 propia constitución. lideres de importantes organizacíones empresariales e intlustrinles, del ejército, grupos populares, medios de comunicación, una l!l/tc que representaba a muchos segmentos de la población, se reunieron para coordinar la búsqueda de una solución a la crisis· de gobierru>. Se reunieron al principia como dos movimientos civiles dfo1intos: e/ Foro Multiseciorial y el Foro Multisectorial Social. En el lapso de unn se.ma11a miembros de ambos Foros _formarl(l}1 un amplio movimiell/Q civil c1i11ocldo como la Instancia Nacional de Consenso. Una semana tle,1¡u1/>,, d,• su golpe, Serrano, impe11ilente, fue destituido y la Just1111cit1 prtJJJ/Jrclonó un nexo común en el que los tribunales, el Con. grcsh, lt:Mml/Jlh t'C,!l, y las diversas voces de los sectores civiles pudieron opo,vm• lti //1.,tr1/t1é/611 de un Jefe de esiado para servir el resto del man1/(lltJ ,!; 1 ,\'1.1. rrt1110. El e.vcogido, Ramiro de león Carpio, era nu~y respe111d111/tJr ;•u papel como Procurador de los Derechos Humanos.
Rache/ McCleary se ha propuesto describir este i11Irincado y C(>mplejo proceso. Ha evaluado correctamente esta serie de eve111os como de ~ierln imporlancio en la hiswria poli1ica latinoamericana, l:llt1 e,-¡,lir n ~, conte. de la lransición: el sectár privado orgamzado y el 1 PJ, 1Y'iln, Jlnnliza la ocmación de esas elites y sus reacciones ,111fnJ.1'1J,ica.,·, según explica la a111ora, motivadas pri11cipalmen1e por 1111111•,1.ws económicos. También explica cómo coincidieron ante los Ir 01111,umh:ntos de moyo y j1111io dt• 19.93. cuando el Presidente Serrano ¡ 1,,111•mhrJ, l11co11slitucio11alme11te, asumir ff)dos los poderes del Estado; \· l/d11mll.,· cuando 1.lecidieror1 apoynr las negociaciones que entre el lful,f,,tnn JI la guen·illa ren11i11aro11 diplomátlcame11te, en diciembre de I ~V(,, /IJ.f 36 mios de vialencio política y conji-oi,wción interna.
Richard N. Adams Rapaport Centetmia/ Professor o/liberal Art.~ Emerilus University o/Texas at Ausrin
iv
/!:\·tima la aurora que esos dos grupo~¡ de elite - el sector r•·/1•111/t, t1rgfJnizado y el e¡ército- al haber logrado etllenderse, ,,,i11,/,,nrm, .V sentaron las bases paro que se iniciara el proceso de ,, ...,,lt'l,ln hncla la liberalizacilm .w• lnJ.l16 q,u• 1111tr(' 198 2-1986. se iniciara una apenura en el Mst,mw pollllcb-mllftnr de Cuatemala. Sostiene que, sin embargo, m1,u¡m• la 1,,.\·111-g,mc/: equivocadm~wnte y por razone.~· ideológicas. creen
que es a partir de la firmo de los Acuerdos de Paz cuando principió el ejC!rciw n ceder .m poder é /1 Gunwmala. Scrrnno ciertamente /úe el President1>rcialmente e11 broma, ''Los guaremalrecos no nos habla,¡1os. " I•1//11111l11da mi curiosidad intelectual y gracias a ,ma beca de invesfigación /bre el sector privado. Sín su buena dispasic/611 de 1 ot1d,1n 111 , ciertas puertas 110 se habdan abie110 tan prm,tamenre y algunas f'•'i 1r111r1,· m, habrían 10/erado mi persistente in1errogaIorio. Gabriel Biguria, ,t /11 (ilT!1111al de Exportadores de Protluc1os No-1radicio11ales /1 il '\/'/IONT), y Pau/ Wever, de la hmdación para el Desarrollo de • 1,,,,1,,11111ln (FUNDESA), dieron perspectivas adicionales sobre el sector /"fi'•~I" 1111Guotemala. los /friere., del sector privado y represe11/an/es de los 1111-,.,.,/1111wes1igación g1.1a1e111a/Jeco.s que llegaron a ser conocidos como el , "111,, ,~• los 28" del Banco lnteramerica110 de Desarrollo Proyecto del , ,,,, l~-lvudo coniribuyeron significativamente a mi compren~ión de /ns 1111, l(lft1 ,1 ,le/ sector pdvndo, sus limiractonesyfortalezas.
11,, /tr,1611
1
/ 1
1,
1
'11 temns mlliiares estoy en deuda con el General de Brigada 0 110
,\ lolhm ¡,or ,.'>u candor y conocimie111os sobre asuntos militares duran/e
,n,., , 111,,e,tos en éste libro. Quiero agradecer al General de Brigada / 1/ //,•, ,,,,. . llt!Jandro ),
.:orporallvo durnntc los rcgímeni:s Ríos ~fonu y Mcj l:i \lictores pcr'o ·num~:i lo J1lc.-ulZó.
6
k1!!n:ñ
7
Los ingresos fiscales habían estado disminuyendo desde 1980, a pesar de la in troducción en 1983 de una reforma tributaria apoyada por el sector privado (CIEN, 1984. p. 32). Un programa de austeridad fi.scal fue introducido en 1982 con el resultado deseado de reducir la deuda pública Sin embargo, esta reducción sólo fue lograda mediante limitaciones al gasto público, agravando aún más la distribución de servicios básicos a la mayoría de la población. Aunque relativamente moderada comparada con la de otros países centroamericanos, la deuda pública externa de Guatemah siguió aumentando, principalmente debido a empresas estatales ineficientes que prestaban dinero del banco centra l para cubrir sus deudas (CiEN, 1984, p. 75). La inversión privada seguía dism inuyendo mientras el sector privado adoptaba una postura de "veamos qué pasa" con el advenimiento de la transición al gobierno democrático. Con la iniciación de la transición a la democracia y la programación de elecciones para una Asamb lea Nacional Constituyente en 1984, el país continuaba en recesión económica. Un aumento de 7 % en la inversión privada fue atribuido al hecho de que la formación de capital privado había alcanzado el ni vel más bajo compatible con el mantenimiento del capital (United Nat ions, 1985, p. 335). Casi todas las nuevas inversiones fueron realizadas en actividades de expo11ación no-tradicional y la producción industri al disminuía. A medida que el régimen militar interino y los partidos políticos negociaban los términos de las elecciones nacionales y se redactaba la nueva constitución (19841985), la actividad económica del país se nivelaba. Empezando en 1987, después de un año de gobierno civil, Jos indicadores económicos reflejaban una renovada confianza del sector privado en el nuevo gobierno. Por ejemplo, la in versión aumentó significativamente, la pro-
tlvidnd subió, y la inflación fue moderada. Se logró un mínimo entre sector público - sector privado so,, pnlfl ica económica, y el sector privado creía que las 11111·11~ uutoridades democráticas respetarían y protegerían 11111•1 tfldes individuales y la propiedad.
11111
111~,,,rno
¡,l'or qué no fue introducido el c~pital ismo durante los 11h11011cs militares antes de 1984? En otras palabras, ¿era
1, 11pit11lismo (propiedad privada de los medios de produc11111 y una economía de mercado libre) incompatible con 1111~ttcs autori tarios? Es más, ¿por qué resultó la libera'" 11'111 11olítica del sistema político guatemalteco en una 111111:l'llcia forma l, a diferencia de un régimen burocrático5 11111 !111do ílustrado? Si los regímenes militares guate1~h,,1·,0N hubieran podido mantener el control político del h 11ilcntras liberalizaban la economía (como los regíme1t11writarios .de los tigres del este asiático), probableutt, lo habrían hecho. Sin embargo, los regímenes de 111tN (iurcía, Ríos Montt y Mejía Víctores 110 lograron 11 th 11l11r al sector privado organizado y por eso no pu111111 lns1l1u ir cambios económicos significativos. Las ·111111~ du esto se elaboran en el Capítulo 2.
1
1 1creci miento económico, particulármente si se con11 ,, 1111 his exportaciones y no en el uso eficiente de re-
incompatible con la concesión de privilegios 1•1mlos y excluyentes por parte del estado (Iones, 1988, l l.11s a·ctividades relacionadas con la búsqueda de (1 ,1111...seeking), si intentan evitar la competencia ,11,1 ~011 un medio para adquirir riqueza a bajo costo 1h1h11jp del costo de oportunidad) mediante la limita1h1 lu competencia económica. Una econonúa de ex,,~. C$
1111,, 1~\loH11!cló11 ;11upli:a di! C:1pi1afümo fommlad:i por Cru-los Waisms1L Véase 1t11HH~11•, tlut M111kc;~, ru1d Ocmo1.:rncy,"' ca ~·fatk.~ ( L992, p. 142). Para una dclini• ,~•h1w111111 •·huroct6lioo:H1ulorit:.Jriós·+ véttse o·Doi:inell ( 1973, p. 89).
8 9
ponación no crecerá si el estado interviene arbitrariamente en la producción. distorsionando el mercado. Una economía de exportación sana y productiva depende de un estado mínimo que garantice los mecanismos legales que fundamentan el comercio : derechos de propiedad privada y cumplimiento de los co11tra1os, no necesariamente derechos de mocráticos Para e ntender por qué el capitalismo fue introducido tan tarde y por qué fue introducido si mu ltáneamente co n la iniciación de la democracia formal, necesirnmc;is entender el pa.pel del estadq vis-a-vis las elites agrarias y las limitaciones de sucesivos modelos de exportación Al analizar cada modelo, describo la evolución de la relació1t entre el sector privado, el estado (en cuanto régimen militar), y donde sea relevante, el papel de la institución militar en la perpetuación de cada modelo económico. El sector privado organizado, empezando en 1983, i11sistió en principios económ icos liberales de propiedad privada de los medios de producción y un mercado libre con mínima intervención del estado en las actividades económicas Antes de la transición a la democracia formal el país bajo regímenes mil itares había pasado por varios modelo~ de desarrollo económico basado en las exponaciones. Estos modelos fueron guiados por regímenes militares que mayormeme funcionaban como un estado patrimonial, perpetuando sistemas laborales de peonaje. a veces sin respetar la propiedad privada, e in variablemente participando en actividades de búsqueda de rentas, todo lo cual continuamente distorsionaba el desempeño económico del pais. Mientras los regímenes militares no se entrometieran abiertamente en la producción ni expropiaran tierra de las elites del sector privado, se mantenía una incómoda alianza que perpetuaba el statu quo.
El intento de incorporar completamente al estado y 1, t ~tructuras en la campaña de contra-insurgencia (19811•lM•I) puso los medios de producción nacional y la politica , 1111umica bajo el control del régimen militar. El sector 111 ll'11dn se opuso y retiró sus recursos económ icos hasta que ht\n lugar una transición a 1.a democracia. ¿Hasta qué 1"11110 demostraron las elites del sector privado un comprohn con los valores democráticos? Antes de (y durante) la ltJ111~ioión polit ica del autoritarismo a la democracia formal l'IK::?- 1986), mínimamente. Como lo expresa Petcr Berger, I , 11p11alismo es una con.~ición necesaria - aunque no sufih•1111· para la democracia, pero la democracia 110 es una tr ro11dición para el capitalis mo,son las consecuencias- del ,a111111 lismo, 110 las mot ivaciones de los cap ital istas, las que 11·,111 l'I espacio parn la democracia ... " (Berger, 1986, pp. 1,1 Fste fue el caso de las elites del sector privado en h1,11t•nÍala que demostraron un fuerte grado de comerpmj so ✓ 111 principios económicos liberales y veian a la democracia 1111111111medio para lograrlos.
• J,•itJ., Orientados a la Exportación, Elites Económicas y
I· 11111/tJ 1 a economía de Guatemala ha estado oriemada desde lf, ,1du de 1870 principalmente hacia la exportación co1·1,1I d1: productos agrícolas. A lo largo de varias décaul 18Ual que El Salvador, Costa Rica y Nicaragua, el hn unr,lementado di ferentes modelos exportadores 111lu diferentes elites (por ejemplo, comerciales, índus6 y linancieras). Sin embargo, a diferencia de estos lr1 transición democrática en Guatemala no ocurrió rnotlclós d\l iexrortacióu prop-otcíon11do1 pCW' Bulmer•lhomas (l988, pp. ~in rmtQrg,o, d1fcrcutts 3ut.ores ,-arlan 1~ a-onologb de lo, difnmtcs modelos. 1"0 il1¡1111,1lo, Wc:1vc:r (1994). 11111 111 11,
JO
JI
mediante una "revolución socialista desde abajo" (Paige, 1997, p. 7). Más bien, la transición democrática guatemalteca tuvo lugar desde arri ba a través de la desu nión de elites y su eventual acomodo. Es más, a diferencia del caso salvadoreño, las disputas ínter-elites entre las elites agrarias no produjeron una transfonnación en sus intereses y actitudes, alejándolas de la polílica autoritaria en favor de estructuras democráticas (Paigc, 1997, p. SS; Wood, 1996, p. 2). Incluso las disputas ínter-elites en Guatemala entre clités agrarias, comerciales e industriales no resultaron en un desplazamiento de intereses y actirudes respecto de la política autoritaria, Más bien, argumento que el desplazamiento hacia la democracia fue posible debido a un severo conflicto ínter-elites entre el sector privado y los militares acerca del manejo de la política económica por parte del régimen.
,
Sigu iendo la pauta de Costa Rica en el cultivo comercial del café, el primer modelo guatemalteco de crecimiento basado en las exportaciones (1871-1944) se concentró principalmente en promover la producción a gran escala de cafe y bananos para mercados en Europa y Estados Unidos. Para que la producción agrícola comercial fuera viable a gran escala, empresarios extranjeros introdujeron una economía de plantaciones modernas empleando adelantos tecnológicos pero utilizando mano de obra indígena forzada (Cambranes. 1985, pp, 27, 46, 8 1, 98·1 15, l 19-1 27), Las eli tes agrarias locales que habían hecho sus fortunas en la producción de cochinilla pronto emularon a los empresarios extranjeros Las elites agrarias, extranjeras o locales, participaron en transacciones comerciales internacionales y mantuvieron los salarios domésticos lo más bajo posible como medio de permanecer competitivos (McCreery, 1976, p. 442).
1 ~te desplazamiento hacia la producción agrícola de nn 1•~cala introdujo diversos cambios socio-económicos
1t ,11111cmnla, aunque se&>uia basándose ea variantes de los h•nlll\ coloniales de trabajo indígena forzado. Guatemala mt.111 de una economía basada en producción gcográfi1111• 11tL1 localizada a producción nacional con fincas de h' ,1 In largo del país. 7 Las grandes plantaciones de café 111,11l11s n fines del siglo pasado establecieron un patrón de .11l11rnló11 cafetalera nacional y la acumulación concentra,¡,. 11111101.a por unas pocas familias. Nucv!I infraestructura fue construida para facilitar el
y embarcación de café y banano. Instituciones 11>'11•111s privadas fueron creadas para manejar el flujo de ,1111I 1•1cu11clo una incipiente elite financiera. Por último, 1111,11l11~ción de la producción de café y banano a gran 111 ,1l1t•10 la dependencia de Guatemala en un único cul,h rwu rtación (cochi nill a): una tendencia hacia la di11111,111011 económica que conti nuaría con cada modelo , 11111cnto basado en las exportaciones. JHllll'
J,I , 11fú fue particularmente beneficioso para Guate-
1'"' nmnto integró al país (y a Centroamérica como lns mercados internacionales y nacionalizó la 1)11 y Ju infraestructura en fom1as que previamente h11hí11n dado (McCreery, 1976, pp. 442-450; Carnl'lK \ pp 47, 209) Sin embargo, esta fase de pro1m111111uial de café (y banano) füe iniciada por ex11111· 1nv1rtieron capital extranjero, introdujeron la In 1· 111cmporaron en sus proyectos de exportación 1111 1•1 Nlstcmn existente de trabajo forzado. Los ca1·11 p11111cular dependían de iniciativas estatales, ,l1111·11tl' la expropiación de tierras de la Iglesia Ca-
) , 1111
••• • 1► •, e11-rttA,10J cxuanjc:ros se concentrab.1n en 10$ dc~tameuios de 1111 ,.t,o1h~ni.11,to y S:m Man:os. v,~e C1unbnlJ1es (1985, p. 81).
11
13
tólica y tierras comunales indígenas (ejidos) y el uso de trabajo forzado.
\
Las elites cafetaleras extranjeras, en lugar de promover un mercado libre en mano de obra -lo que podría haber producido un salario real a través de la competencia por mano de obra, reduciendo el margen de rentabil idad- se aprovecharo n de las prácticas de peonaje por deudas en existencia desde tiempos coloniales. Las elites agrarias, tanto extra njeras como locales, insi~tían en medidas coercitivas por parte del estado para asegurar la mano de obra indígena (Cambranes, 1985; Lutz y Lowell, 1990, pp. 355 1; McCreery, 1983, 1986). Mediante una serie de leyes de conscripción, el estado garantizaba a los finqueros mano de o).lra estacional. Sin embargo, algunas elites agrarias procuraban instituir relaciones coercitivas directamente con los trabajadores indígenas a través de la práctica colonial de peonaje por deudas (habilitación). Estos intentos de coerción crearon tensiones con las autoridades gubernamentales locales. Estas se encontraron en la dificil posición de mediadores de disputas, y veían la rráctica como un obstáculo para las leyes de conscripción. Como resultado, existí.i una relación cooperativa aunque incómoda entre las elites agrarias y los regímenes mi litares empezando con Justo Rufino Barrios (1873-1 885). Los regímenes militares " cambio de manejar un aparato coercitivo estatal de control sobre la población indígena extraían beneficios económicos de las elites cafetaleras. Las decisiones económicas inevitab lemente quedaban enmarañadas en maquinaciones po hticas con regímenes 1nilitares que otorgaban favores a las elites agrarias que los repagaban, a menudo compartiendo los beneficios económicos.
( '01110 han argumentado Alfred Stepan y otros, los 1111,1111s como gobierno son di ferentes a los militares como 111111'11\11 Sin embargo, no todos los gobiernos militares 11 1u1wlcs. En )a Guatemala contemporánea, ha habido 111111~ de gobiernos militares. Los regímenes autoríta' I•• 1°170 a 1978 son considerados como regímenes "po11/111i llt11res," por cuanto un geoeral y un pequeño grupo 11lll'i11lt:s llegan al poder y gobiernan a través de coali111 11·n11 partidos políticos. Los regímenes autoritarios de 1 1IJtit, y 1983- 1986 se clasifican como "regímenes 111 •1' ~~." puesto que los oficiales que gobernaron no obtu,11 111 11Jurcicron el poder mediante alguna coalición con 1,h1~ ¡mlhicos. A no ser que se indique lo contrario, y 1,1 11m1N de s.i mplicidad y consistencia, me referiré a ,. IIJllls do gobierno como un "régimen mi litar".
1 11 ¡>1 lmera expansión exportadora en Guatemala 1 1 1 "1•1). lo mismo que en El Salvador, Costa Rica y ~111111, su debió al uso de más tierra y mano de obra, y 1,•~11h¡1do de una mayor producti vidad vía inver~ión ,plf,11 humn no (Weaver, 1994, p. 106; Cambranes, l'I' •17, 209). En lugar de reinvertir capital para me1• JO 11d11cción y la productividad, las elites cafetaleras ,111,,11111 11ou111ularo11 riqueza. Este fue un patrón que "' 111 11 lo largo del siglo XX y quedaría resaltado a 111• 111fas 70 cuando los precios del café y del algo1111111111 niveles internacionalmente altos. 111i.l111cnes mi litares guatemaltecos cada vez más 1111 ¡111pul directo en regular la mano de obra que 11 111 ~ oxpll1taciones agrícolas, y como consecuen""'' 1111ir;111os coercitivos del estado se desarrollaron
Hab,btaciim es la pr~e1j c.1 de terra1cnicn1cs de d;1t ~ los lntbajudorcs adclanto:1 c1) dinr:ru, oomida y flc,1y:1mie,11,l1:> a fin dt nseg~rar l:i m:mo de o,t,m. Ve.ase Cambr:u1~ { 1985. pp 1
JS2- 168).
14
IS
y expandieron en todo el país.9 A medida que el estado se esforzaba cada vez más por mantener el orden social existente, sus estructuras se volvían más centralizadas y se limitaban a apoyar las actividades exportadores de las elites agrarias (McCreery, L976, pp. 441-442). El estado carecía por tanto de pericia en la formulación e implementación de politica económica y usa ba sus ingresos para mantener instiruciones públicas inv irtiendo poco en bienes públicos. A di ferencia de El Salvador, donde la producción
come(cial de café introdujo una distinción entre, por un lado, las elites agrarias propietarias de la tierra y dedicada~ a cultivar y cosechar cafü, y por el otro lado, los agroindustriales que procesaban y exportaban el café (Paige. 1997, pp.' 54-55), en Guatemala no hubo una distinción tan clara. El café guatemalteco fue y sigue siendo procesado pri nci palmente en beneficios privados, y las elites de terratenientes procesan y ex portan su propio café. 10 La especialización que tuvo lugar en El Salvador y que dio lugar a la distinción entre elites agrarias y agro-industriales no ocurrió en Guatemala.
~
Lo que sí ocurrió en Guatemala fue la circulación de las elites cafetaleras extranjeras entre la sociedad guatema lteca, quienes fueron asimiladas a medida que las elites agrarias guatemaltecas también adoptaban el cultivo comercial del café. Esta circulación de empresarios extranjeros en los gn1pos de elite seguiría ocurriendo en diferentes actividades económicas con cada modelo de crecimiento "c~unbrnncs dorumcnla mediante rclalos individUJ1lc-.s cómo 10$ Je/~ PoUttco.s. c1uic11i::, eran nombrados por e l ej ci;utivo, y sus subordinado!\, conocidos como co111i3io,ia,-Jo1 polírlt:,;,s. :_ 1plic:1h:m 11:y,:s l;1bor.1Jc1 cot rci1iv;t1 y lazo, Pero con su colapso acompañado de ineS.tabilidad politica en la región, los indusuiales 1.rataron de: aprovechar el éofasis de Rengan en el comercio a través de la lnicialiva de la Cuenca deJ Caribe {iniciada en i:ncro de 1984) Asi, el qui,uo modelo fue impulsado por lo que se deno mina el Consenso de \Vashing1011 sobre polilica cconómic3 J1aegl'Ó reformas económicas neocl.isicas con la
.n
ptomoc-ión de instituciones. procesos y prác,kas dl.lmo(;1•t\ti• •• (Wílliam.;on. 1990).
El proe_rama neoclásico propuesto por el Coosenso de Woshington fue diseñado para ioccemeotar e\ papel de los •ft«t:ados en la asignación de recursos con el objetivo de lbmeotilf la inversión )~ la e:liciencfo. et9nómica. Rebajas 1r,meeJañas sobre bienes importados !'orzaban una redu~ :i6n en los pJecios de bienes domésticas que competian con 1111p0rtac-iones más barcuas. Esu1 reducción en preciQs dorntstiCOs 1e11dña que haber obligado a los productores domésticos a 51:!< más compCtitivos. operando mil~ eficiente• malle y reduciendo costos de. producción_ Esto no ocorrió porque los p.aises i;entroamericao0:i, con excepción de Co:31-a Rlca. no trataron a su industria local como la cotumnÁ \'~rtebra1 de una diversificación continua en la planificadóneconómica nacional . Un pilar básico del Consenso de \Vashington promovido por las instituciones fina ncie.ras i11temaciouales era el tstimulo de la competitividad del se:!i,, y !Id"~ CQó~l~11t i.111'¡111 · Pl11tl:i(r (lff~.w.JJ..:H).
"
VI''
11 111
La elecc.ió o de Jorge Serrano c tias (1991- 1993) en base a un programa de honestidad y gobierno limpio. ctcaron el optimismo dé que los asuntos de1 1..-stado Serien manejados en forma transpMen1c y responsable. Durante su primer año de gohi11roo. Serrano consuhó activamente al secl()r privado Of.Q,t)iti.zado sobre política ec---onómj~ ~ Como s~ ha sefüdado a menudo. es mejor iniciar reformas econó-mica.s i.1 1 comienzo de un mandato presidencial cuando el partido oficiul aUn escá unido., la confianz.a pU-bJica en eJ nuevo ¡11·csidcnte y su gabineie es aJta y e:l estado de ánimo nnció nal es optimista (f\.faravaJI,. 1995. pp. 19-20). Semno aprovechó esta oponHnidad )' como consecuenci~ no hubo conlr'o rnaciones en maceria de política económica y las relaciones entre las elites se tornaron rn:h; calmadas.
Sin embargo, no se habían resuello problemas fimd3memales entre el sec-lor privado organizado y los militares l.-(1 insurgencia armada con1inuaba, Jo mismo que cl proceso de J)cl:t~ pero con dos cambios significa1ivos. Serrano inició . conversaciones directas entre el gobierno y la guerrilla, y los militares par1id paron ac1ivamenre como miembros deJ equipo oegociador del gobierno. Después de su primer año de gobierno, Serrano 110 pudo resistir las presiones de legislador-es corruptos· Sucumbió a las prácticas de. soborno, clienlilismo. y malversación de fondos y ouos recursos públicos para enriquecimiento person3l Al confromar una situadón política cada vez má.s desestabilizadora, los i,ut reses del sector p,ivado organizado y Jos de Jos miJitare.s cmpeZM O!'I a convergir.
La convergencia de elites ~e. hizo necesaria c-uaildO Serrano traró de negociar un rápido fin del c-0nflicio armado, sin antes tomar en consideración la viabilidad instituciorml de un acuerdo de. paz para el sector pri\•ado organizndo y los mjlitares. La gueniJla, derrotada tácticamente en
"
1982., fue reclasificada dentro del e$tado de derecho como en otr.ts palabras, como í11dividuos ac-tvando íucra de la ley establecida· Segun la institucióo militar }' el ¡eclor privado organizado, los guerrilleros cstabao obliga• dos a -aceptar una amnistía. encregar sus am1as y operar dentro dcl nuevo marco legal y constitucional del país. Serrano. al seguir negociando sin insistir en un cese al fue¡¡o, amenaub2 las reglas del juego que regulaban los intereses institucionales de los dos grvp0s de elite. Para ellos, el rq'.ti·n\en democci:tico u1rnaba irrelevantes las demandas de los.guerrilleros.. qµienes aprovechaban e incu(nplian con el nuevos sistema pó!itico escogido por el pueblo &•1.fatemalte,:o (Olson. 1965, pp. 50-51 , 132- 167).
,A•lmcuenres.
Así. la unidad de elites ocul"rió ante la rcam,dación de vio1eneia gener~HzadJ/ y el Jinpasse politico (Higley, et al.,
1992, P. 1:5). la crisis fue desatada por la subestimación por pane del ejecutivo de la amenaza que su enfoque a.las negociaciones de paz constituía para los intere.)es de elite, $U debilidad pt-.r-sonal al sucumbir al enriqucc-imieoto mediante corrupción. abusos de poder vía clie111i/fa1110 y las crecientes iettde{l(:ia.5 autoc-r.iticas en su gobierno. AJtte una seria crisis politica con movilización de masas, las elites empezaron a tomar medidas par~ conuolar la situación mediante comunicaciones -con lideres pOliticos y sindicales. Sus esfueczos estaban dirigidos a. reducir la tensión social y si hubiera sido necesario a ··cargar a Se1r ano en .camilJa'' para que terminara su mandato. Sus esfuerzos no se anticiparon )'. como la explico en el Capitulo 3, tampoco h.abrian alterado la decisión de Serrano de suspender parcialm~nle el gobierno constitucional el 25 de mayo de. 19931 asumiendo poderes cuasi-dictatoriales.
,,
(1982-1982} y en el gobi,mo de Vínicio Cere,:o ( 19861991) EXT RA l,Il\11TACIÓN OEL EJEC UTIVO
La excrnliini1ació11 del cjccu1ivo ocurre. cuando se exagera y abu~;) de l:i m11urnlcza (ya de por si personalizad;,) d \:l pO(h;.r cjc.cu1ivo. Los limite:i 1empo rnfos del cargo.
h• uutpnomia del J•resideme. su gabinete y equipo respec.to de otras !lunas de1 gobierno en e.J diseño de politicas. es1n11;1t1n1s administrativas débiles (o inex.isicntcs) y Ja fuene dcpenéléncia de nombramienlos polhicos (ya se.an iecnócrmas, miemb1·os del partido oficiaJ. familiares o amigos}, lodo contribuye a Ulla entidad pofüicamente débiJ y alla-
meme pen;onalis1."5(191':t.pp-.l !9-ll4~
3?
~
,.
l.
Los partidos políticos en Gua[emala nunca Sí:- con\i.rlieron er\ pan idos nacionaJes. EJ Congreso fue y sigue sien· d lugtis de confrontacióJJ. y no para fonnación de ton• scnsos, doJ)dc además de) favoritismo y enriquec.imienh• 1>ersonal. no c.utnJ)le con la funch:10 de seryicio. AJ a.sumi: la presidencia, el partido de Serrano (MAS) sólo había ganado 18 ..:urules en el Congreso (de un total de 116). Siendo un gobierno de minoria. formó alianzas con dos partidos pero las alianzas promo .se rompieron.. Empezaron a ocurrir confl'Ontaciones e ntre e.1 ejecu1ivo y el Congreso en tomo a proyectos legislativos y el manejo de Jos asuntos de esmdo. En fuf!,~lr de reconoeer Ja nece~idad de acomodos y con.sen-sos u fi n de log_rar éxit.os .Políticos en un sistema presiden• cial, Serrano t911fió en un pequeño grupo de amigos a qm..:· ncs había otorgado catgos b'Uberni'lmentaJes. .En tos caso!dondc el c_o nsenso era imJlOSibJe, Serrano podría haber d,:. safiado al Congre~o Apelando aJ púbJico. ganando así le,g,1• timidad popular para s~•s programas. Cuesüonai1do Jos motivos de su OJX>sición legisJa1iva, Serrano pudo haber formado una base de apoyo enrre los eJec,1ores y habria enconLrado on ele.c(orado re·c eptivo porque eJ poder Jegisfativt1 gozaba de muy poca popularidad e.i11r;c ~ .-,.:i-0 hi'1Vn,·o ,k C.'\ClF. i,mncics pei.bli~ . ~• lln>1 tnw oksaipdio dd ooe.tu10 l-.i11&-ko d:.I cu~I mir,SlóéACIF ¡,ai Atliur.:1 (J ?'i'O, pp. '.!~i-3.~l), J'il.: . "C.:ACJJ'" {liual
C.~
~ á com,euesraJ!2.í sie.te cámaras: comcruio, ~ ~221!.s;r~. Íl[!J:l.~S!i~lt\1.P, ~oostrucci§.:"·L.J!frismo CACIF aglutina 80,000 empresarios que e!l su ma.}~ represeman pequeñas I medianas emprcsas.38 Consecuememente, l~maras ~-o r:prese1~1~~ intereses corpo.iativos sino '~t:{J'etniaie?'~ Cada Cámara actúa en interés de sus á'fiiiados y dirécram"ente presíonan al ~ongrcso y al Ejecu• livo independiente.mente de CACiF. Las excepcior1es a e.sta independencia son cuando este asume posiciones pUhlicas sobre algún asumo~ En estas c.irconstaocias, la práctica actplada es que las c.imaras si~en Ja misma línea, o si es• tán en desacue~~~ J:.._posiClÓr!..d.fi.:.cJ::CJE~g~.illfüiJ!lenclO en
.E9.gfü:~ -~Y~iu_!.~
~d!~ rencias en privado.
r.ÚI t.wri1... h Aw:lbl'.et. ~b(lf I:» p1Clll• 6:d~,4,:- CAE-'.1-L CACO' y i\)$ jda d ~ ck W.Jl
' ,-;"" "•#-éJM. - .4ctio d: C~ni:.iUJ:-iOn de b ; \ . ~ e , de l'n:si6r:eta-. cb.l.Hr.-'.1110 JUI (e,:W!, •t¡:¡ 1!i,cas1r cj ccutiw, dc C,\Clf ~ 11 argo d,: ~dm!::ii,uw 111 ~ ñ u . ~ = 4 0 ~ l.is. 11,:oe,ód:,dcs cmplu (b.mmn. !.fct.f.l.·:.0,1,1.,,;.,,: 1-.,,: ,·.g,;o,. ffl S,r.;!h. A.:uil/1 }' G:.oltllttl {19J-L,r:p. 1-16}
td~• (lffl. r;a..
j ~ ~).
,.
ti\.-Os tn la liberaH2ación de la actividad tc0nómieas eo e.sos ,,aises,•~ Sin embargo, el financiamiemo de. USAfD para FUSAOES y CIN"DES fue considerablemente mayor que pnra C1\EM."' Una de las pri ncipal":!_!~cs_12ara.clJ>!io nivel de financiamiemo paii, CAEl\1 de pane de USAID c:ra n. 8 Jlo' dl.:1.-,r.br,: .de 1$?7, C M ,:ro~--icl:,r:J ;,&t., r.uo:tC$1..t. ~ n.:,ii$dilki.l fl"lml.:U lato, 1llft1rn1t1k ,;dc ;11:,h1.,L
"
erec~ _ncia so~~~-el mérito como el principal cri1erio de pro!Uoción en las fuerzas annadas. ATolafgocesn-carrera miliffir lffiOfiCiáJ-ayudará a lo's núembros de su promoción lo rnism0 que a su c,mtenario H El Presidente da órdenes él- los mifüares a través dc-1 Ministro de la Defensa. En asuntos relacionados con la segur idad de su familia,. huéspedes y propiedad~ eJ Presidente se comunica direc1.amcnte con el Jcfo del Estado Ma• yor del Ej6rcito. cuya responsabilidad es la supervisión opefacional direc1a de las tropas.$& En Ubiina instancia. la fun• ción mili1ar del Presidente civil como Comandante en Jefe es velar por fa seguridad y la defensa de 'Ja nación. 19' El Presidente aprueba Ja promoción de oficiales. Tarno el i\{i. 11is1ro de Defensa como el Jefe del Estado Mayor Presidencial (cuya función se ex])lica más adelanlc) sirven a discreción del Prcsiden1e. No fue hasta que Jorge Serrano Elias a,Sumió Ja presidencia q11e se impuso aJgim grado de autoñdad Ci\•iJ sobre la institución militar. Serrano comprendía el pode,r que tenia com.o Comaudame en Jefe y lo usó para Ofdenar el arresto de oficiales implicados en violaciones a los derechos humanos, Serrano también destituyó a miembros del alt0 mando que no obedecian órdenes. Sin embargo, la institución militar gu.a1ema1teca también tiene algunas ~~uras poJitico-admioistrari...-al pe• >X!d11cidi:::t!)O en qu ~ tt:b:::iooi:s fündm ,e::,1:111 ''" ft.llu.dt11 ,lcuf:o Je b ir,$1irnd6c-, nilib: y ~11:iilZJ uo impcn;&n:= 1i:opcl ca u1!.1 ~ .-,1~r11 milillu. ÚC1'1C'r t1I 1h; Bri¡:;.:i6 ()b¡i F,!;c,t Mol:~ c tWt \)3;11 o..-o I, ~·111..,r,,. W,1~lli,~ (:•l. lt dt didc1nh J.~,llblr. í•:n,1-.,¡.,.,J:, de Ci11111m u la, t;i,11c,;i~ con 111~nn,, W11r.:úns,;:,n, IS & L p« M ntri, fa,:ow~ e tu ci!:m dt b- clituo ~ c . (Juio.,.iu. 1'YJ ! ).
(.(,
•1
difcrencías dentro de la institución militar no eran tan c:afegóricas ~amo_!i&n.d~ .a §ugerir J:~~_Qifurcación y_prcfi~n ~ .1-~ termj noloSf! "diferenc~ rí~O:, ''7Esre Ultimo punto de vista se basa en fa premisa de que ras diíerencias entre los militares resuhaban de difereJUes opin_iones acerca de los medios }:)ara alcanzar un objetivo de seguridad nacional: derro1ar la insurgencia Sin embargo. .varias ITansiciones poHcicas retientes en la sociedad guatemahe-ca han ge~ ner~do una evolución en el pensamiento militar. Adicionales difel'enci3.!; de opinión surgieron dentro de la ins:litucióu acerca de objetivos ins1i1ucionales que iban más alfá de l conflic10 armado, definiendo el papel de Jos militares bajo un yobiel'no civil en un estado democrátiro y en tiempos de paz.
.EJl cJ análisis de fa institución mililar~ por 1anto~no es necesario bi1sarse en la diStinción básica entre las CScuelas de pensamiento institucional y de linea dura. Analizando el control pofitico que Jo~ militares ejercieron desde 1982 hasta 1993, es posible analizar la evolución de met.aS y es1J·1uegias opuestas dentro de Ja insricución militar. Dicho a1Jálisis produce una mejor comprensión de las diferencfas filosóficas y tendencias den1ro de Jas fuer?..as ann.adas gu21cmaltecas. También puede iluminar las regularidades y las m~ IIU Úfta-osc,: de Ju di1~ (l=órn.icac. \"W: L)1):h J.!'»?. 1•p. l l4-?J6). \ '11rid ,1111 l.u 11pfo¡.mc,5 ~ ( -"Offlo :=latlJicv II b tl!l'lril!J cq m e pc,ie,,5:, en " " ' ~ ii~lnv c:1)11 d Corc,,.,¡ Ct'W" !(c:it (c1urt\~l11 ~ I& autan,. W•~Dffi. JI dt diclffllbcc ,le 1.9'>7), ~ tu dt$11\{,l11 Ju$. mo:1vlm k nt~ .c11mil!:t01t Wm:o '1>a:i1Júl:,$ :os, po::a «t,Mli· :mei,)n IW'm11I, toderars.e e\.~eñfualin"eme de la próspera empresa de cemento. Cementos Progreso~ el régimen mili1ar. im~ caas regulaciones sobre la producción. distribución y venta de ce nl~nto. E l efecto fue oblígar a O:.memosl'r.!2P:_t'SQ a prO(lucir más cemento a preCfoS ID:Gb_ ajos. mienirasqiieef go~i·e~1\o. a través' dCJ banco es1a1aJ de desiiroífO agrícola, BANDESA1 vendia ~.!!len1q_®~_ª9-0_._ .Esto contrarió al sectoc privado organizado, CACIF, porq11e el régimen busc,1ba enriquecerse a sí mismo (y sus asociados:} quitaDdole su pal l'imonio a las empresas que no habian demostrado su aj>OYO·a ) réginlen,
--
AJ mismo liempo, oficiales milital'__es y sus asociados
recibía;1ii(!i'r8 a tia,7és de los programas de coloñiz.áéiOn en la región del Pe1én y la Faja Transversal del ~orie:,,,_ Los prog.ram.as de colOn_ización- fü'éron reali1..ados intcialmcnte por agencias que repo1taban di.rectainen1e al despacho del P.resideClté. Aunque la Franja fue desjgnada como un área pde1nostraba en favor del régimen. El .~ ~l1ado,.fue.,,~ cenlración de Ja tierra en pocas manos: menos de 5 P-_Or cfento de la población en Ja Franja;. pos·eia mas de 3_0 por ciento de la tien-a. ' J ----=
La incer1 idumbre sobre cómo_eLrégimen ac1uaria con rdacíójj á Jos~p]ilfim~niOS]n~ujo.. ~f sec1or privadO ...8 ser reservado. Sabi·endo que sus patrimonios podrian ser se-lec-cionados par~ confis.cac.jón, las empresas los escondían en lugar de registrarlos. La fuga de ~ pi-t~es ~e dio a niveles 11 1~" ~ um di;1cu,jó-:I d~ plX'l;ti,r.:u d~ tof!k b poblt:"on ..·hil q.x In ~t\l'Ql'Annaban iryuJa. ~ I Z ! I I W " .a b ~ ~ ~lf,"Cul.a ff'I
j
"-1 74
----
. .
- - - - - -- -:.' ' , J ' -- ~.. "ni-o« G:al::uJ rw- d,;: l~f!-Í" 11!'11,iata " 'lile ,Id.e~ , d Fb e f u,;: ,;nvh..i., como
_,,.
.,
'
' ...,.,,. .... ✓
.., __ l
Í\,~ ◄
7J
"
ta.memo de Chimaltenango y parte de Sololá. :Mas card~ en 1982, luego( fe' una significativa preparación de nuevos rccllltaS.· la segunda ofen~~ .1uvo .J.ugar cn_Qu~ché.' 1 Estas ofensivas,cleiio1ñiñadis respectivamente Fuer:a-de Ttueu Jxímd 1é. y Fuer:a ,le Tarea Gumarkaj. en honor a los antiguos centros cere moniales de los cakchiqueles )' quichés. enm dos de las seis fuerzas de tarea en oueración hacia fi. nale.s. de 19S2.~-z Al carncer de sufi'dcnte-..s efectivos. los mil itarcs se convin ieron en una fueria movilizada a través de Jas Fue12as de Tarea Para poder moverse emre 13 pobhlción indígena y recabar inteligencia, los militates establ(.'(:icron füerzas de defensa ch~J. denominadas Palmitas de A1110-Dg(c11sa Civil (PAC). compuestas por individuos de detemlinada itrca. ~ asta el rnomento...dA1~ili1a.r~ Vfotoria 82, las Fuen.as de Taree; eran l."XclusivamenteOperaciones militares. l\·1ás tarde aSUmirl:iniéspoOS7ioilídidcs para el desawollo de las áreas donde oj,eraliañ. .L:m\ p,;:n¡,1< ,i; nilkah.:i g.:.,_ ,1,:1 r;,unt.> ,k ~i:ttfi .X< :ii1ui p.1r.1 ~frt;at liLa ~ =t;w,:i,:cu!wr :1! ~ li;, y ,'.lr.;il:ar rc1,.'lll':IM y lx1tt:lk i'1':1 :1 ;JM1>« b r..e-..-.:,,,::J.-ic-. l:tf.a, i:,. 'I." véMC" ¡,.g.u:.kn
..
(191:8. PJ'· hSCl•l 61)
~ nda f; ~
.:.:uthd.1.1 & ta::; P,\C pu,:d,m cneonL,;:ir.$l~ iüniruÍígena en polos de des.-irroUO, ros militares
con fas actividades de las elites agrarias, El régimen.. para promover las exportaciones no.tradicionales solicitó tbndos del BID )' Banco 1-.•1undial para ••reconversiórl y expansión indU5trial"'it:. Asistencia técnica y tinanc:iam.icnto serian proporcionados para convertir industrias existentes a la producción de exporiaeioncs no-tradicionales, Un fo ndo fue creado con a.eu~Stos pof represefltanres'd"e.....ministeri·os -gubernamen~ tales.,, organi2acio1Jes no-gubemamenü1.les, grupos comunirnrios loc.a les y un oficial de A.sumos Civiles.. El comandanle del i.lrt¾1 estaba a cargo de coordioar Jas juntas directivas, las que fü ricionaban como el gobierno de fac10 en los munfoipios, reemptau ndo a )as alcaldías electas que el régimen Ríos Montt había oficialmente disueho.91 El Plan Nacional también promovió e) c,recimiento económico comunil.ario basado en exportaciones, en anlici• ración • la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (1984) Por consiguiente, los polos de desarro!ro se convertirian en centros de producción agric,ola, cultivando productos notradicionaJes J)ara exportación a los Es1ados Unidos. Al enfalh:M productores pequeños de exportaciones notradjcionales. el l'égimcn esperaba atei)der las necesidades -.,.,1111l()r.•$ d (¡.1:nt11mm !ldt ~ ,:;m II011d.• 1· ulc. r ii::l;i.;ll:mon:t,,p.,r d cjt.:.:-.h'O.
"'
dü
•
/nvo/ucrandoal Se..clor Prit·ado: Una Alia11za Jnc:ómoda Hacia r.J ?.l de marzo de 1982, elevados JUveles de desconfianza y arrogancia caracterizaban ra relación entre los sea0tes público y privado en Guatemala. Romeo Lucas García y su régiQ1en veian aJ sec.tor privado organizado corno un grupo de empresarios egoístas que sólo velaban por sus propios intereses. sin ningl.Jn sentidb de re.'iponsabilidad nacional. El sector privad.o organizado, poi' su pane;-1 rechaiaba el c/te111e/ismo practicado por eJ reg imen> la~ .resrricdone.s esta1ales a fa acth:idad del mercado, la nacio• nalizaeión de algunos medios de producc-ión. y la conftscaoión de activos privados. ~ lffl d (!-!ll(o l ta'nc1l 1 ¡,,11~~ un -;{'Cd ttll d: SUS 10 lf.Jl~ nt:'I c,111"1 ,:( S.,r...:11 d¡: ~ '"";:,>:;t lpU,~ b O(frian coexistir con Jos del gobierno mifüar )' fonnaJmente reconocieron sus esfuerzos cooperativos en reSpucsta a una invitacióu del Presidente de facto Ríos Monu de formar una iniciativa pública-privada.99 Sin embargo, ni CACJF ru sus cárnaras proporcionaron ayuda directa a1 rb gln-1en en su campaña de contra-lnsurgcncia. La posición pUblica de CACI.F era que, para reactivar la economía, el gbbiemo 1endria que respetar la propiedad privada y la libre empresa. En el tema de 1a propiedad. el gobierno de Rios cl,aramentc declaró que "no se promulga• ría una reforma ag.ra1'ia de naturaleza confiscatoria'' (Paleo• cia y Valdéz 1997, p. 45•. nota 14). E n materia fiscal. C/\ CIF reco1nendó estudiar la introducción de un Impuesto aJ Valor Agregado (IVA) para reemplazar diversos im~pµe.."tos del tiinbl'e, Rccome.ndó al gobierno priorizar el ' gast◊, siendo Jas · prioridades 1nits urgentes los gastos de deJen.sil, educación. sa]ud pública y recons1-n1ccióa CACIF también declaró que los s\Jbsidios y la monopolización de las empl.'esaS cstataJes deberían s~r eJim.inados y reemplazados por empresas privadas e n abierta competen.c-ia. También recomendó que cJ Banco de Gua1emala emitiera un Bono de Reconstrucción Nacional para obtener fondos temporales para cubrir eJ défic.iL
.-1,\ fé:1;,W¡ir,.:,/11111
ni scictru- p:iv~do dd Ccrcr.:el y J>o..-s« 1,.:,..~ cJ r;p>aoa Vil!ak.. ~ c-ii>ll ..i.:11.1d Je ( it:.,1c,n11l11 y u1 i;1m,;;i:1,Je. ,.;11mr cor...:atzico de Corto Plazo, enfatizó recoues en el ga.5to públi• co. políticas especiales para prolnover las exportaciones ag,ricola~ restricciones a las importaciones y control de cambios para frenar la fuga de capitales. Al mismo tiempo, el gobierno presentó a catorce miembro~ del sector privado una Propuesta c!e AccíOn U'J1ljm1lfl. En ella, el gobierno pedía al seaor pri1;ado que aceptara cambios en las leyes tributarias., repatriara capitales, importam bienes primarios e incrementaran la inversión .. sacrificando. si fuere neccsaño. el margen de ganancia, sin elevar especulath•amente los precios, ni aumentar los dcspido.s o reducir los salarios de_ los trabajadore.s-"'u,,. A pesar de los recortes, la deuda aumentó y hubo po-
ca repatri.ac.ión de capital Además, el preside.ote del Banco de Guatemala, en lugar de modíficar el tipo de cambio, mantuvo la parícbd con el dólar US. e impuso con.trol de 1 cambios. Esta acción acabó con las reservas de·divisac¡ del P1Cu,:,t í"tD,!ttt:a ( l99I, p. 199).
"
•!i11t
' .,
banco central, llevando a una deuda de SUS 70 millone.; que tuvo que ser finan ciada con crédito cxtemo.10' CAClF criticaba las acciones del gobierno y advenía que si se mantenía la paridad. e l dcsempJeo, la reducción en los in• s,resos fiscales y el deterioro en Ja acth~dad económica Hcva.rian a una grave crisis} º~ Por consiguiente, e) Baoco de Guatemala emitió un
bono 'de ernergencia (bonos de estabilización) en un esfuerzo J>or aQsorber et exceso de liquidez doméstica y es1.ablei11!, j>. ~ ?),
?2
Rtp,,d( l'nO. 1~ d; j ul.iu, Vol. JO,:-.~ 11. ltCi-lll) SU!mo·TaOIIW-
r
puesto al Valor Ag¡egado (TVA) e incentivos fiscales para la repatriación de capitales. Suj eto ~ aprobación. por parte del Flvll. el pa(1t1e1e seria ím~>leme11tado en mayo de 1983.lló El sector privado organizado, represenlado por CACJF. envió ml 1eleg_rama a Ríos Montt solicitando una entre\ista ~rsonal para hablar sobre el paquete tributario 1 propuesto. • El gobierno segufa dilatando y oo entró en negociaciones con CAClF sobre las reformas tributarias hasta finales de mayo. El Ministro de F inao:r..as se reunió entonces con ellos para discutir eJ paquete tñbutario y salió
de la reunión declarando que CACTF estaba de acuerdo con cl (VA propuesto con sólo pequeñas diferencias que serian negociadas. " 1 En julio. habiendo fi nalmente llegado a un acuerdo con CACIF, el gobierno introdujo un IVA de IO por dento.' º Aunque el gobierno y e l sector privado organiudo habían llegado a un acuerdo sobre el IV1-\ este acuerdo no duró. La razóri fue el anuncio público de parte de un congresista estadounidense sobre una inminente reforma agraria para incrementar la producdón de alimen-
tos ,,~
.ll.!=JGr.¡.'WO(I~~- ~r;, "'' C..,111N..(111.íra.uWu
(l'J~)_
UliJ 1fc l:i 11,u ~ i i ; i n tul tfffltk m-,, c na n x t ~ i:c.a. " " ' (tfl.ll 11.:eilm al ni,-.:1 de o m--,1, ett"'. P'cndientes.
La introducción de estas medidas, (a ley de pcoteccióo al collS\1midor pre";ameme iinpleme11tada, la carencia de dólares para cubrir 1.a importación de petróleo y los frecuentes apagones eléctrico~ pe,rs.uadieron a las elites agrarias que se habían ido de CACIF con la salida de AGA, a unirse 3f sector privado organiza.do. CACIF, con un sector prh,-ado amplio y unido en su oposición al régimen, elevó la apuc:s1a politica pidiendo las renuncias de los mjnisu·os de Finanzas ;· de Economía. lo misrno que de,I Presidente del banco .cetntal, exigiendo que las medidas fiscales fueran suspendidas de inmedia10. El f 1 de abril, htejía Vkton:s accedió 2 las e.xigencias de CAC(f'. y el Ministro de Finan~ zas, Coronel Loonatdo Figueroa. Villa.te, renunció.
Se desa1ó una áspera Confrontación pública enüe Leonel Hcmández~ 1'-·1foistro de Economía y la jefimua de CACIF, .Herná.ndez. atribuyó la iµflació11 a la fuga de capi• t~les de·J seCtor privado. CACJF exigió su remmcia,, decJ.a. rando que la inflación y la deuda püblica eran el resull'ado de una burocracia ineficiente y corrupta. .El gobierno se desquitó decretando una ley de protección al consumidor que inclufa mullas por incumplimiento.B 5 La ley. que también fijaba precios topes, inducía a ]as empresas, panicu. hmnente empresas pequeñas con margenes de rentabilidad esrrechos que no podian absorber (as ·pérdidas, a recurrir al mercado negro. En febrero de l985~para desacUvar Ja co,1frontación .y el deterioro económico> el gobierno acep1ó la solicitud de CACIF de establecer una Comisión Nadonaf de Come1·cio pUblica-p dvada para negociar sus dife.rtocias.
E n abri l de 1985, habiendo logrado ¡,oco progreso en la!i 1\egociaciones, el gobierno introdujo una serie de medidas de emergencia. Se establecieron multas para transac; ciones en dólares no autorizadas. Hubo un aumento de cuatro puntos en las tasas de interés activas y pasivas. Los imJ>uestos al consumo se incrementaron entre 15 y 50 por ciento sobre una ca(ttjdad significativa de artic:ulos importados, Además., se/jntrodujo un nuevo irnpue510 sobre exportaciones de cafe fuera de cuota, igual a 50 por cienio de la difcrcmcfa entre eJ üpo de cambio oficial y el paralelo. n,
u"UrntC'd N111k,,,s ( t?IIS. p.339). U.'C.
CACJF oo se conformó, y convocó a un paro de labores Aunque los funcionarios pllblico$ se presentaron a trabajar, no reali;,.aron sus funcio nes. El 22 de abril, el Ministro de Economi~ Leonel Hecnimdez, renunció. En ese momento, el régimen ofreció establecer un diálogo nacional c.on participación de repre.sentantes de diversos sectores de la sociedad civil. incluyendo CACfF. El 25 de abril~ empezó el Dialogo Nacional Fu~---,t.. conducido por un nuevo Mi,1is[Co de Finanzas, Armando González. Campo. un ex presidente del Banco de Guatemala. rn Después de dos meses de deliberación, el diálogo nacional presentó sus recomendaciones al góbierno. Estas incluían un nuevo impuesto de 3 ,5 por ciento sobre transacciones bancarias iiue.macionale~ un incremento en el im-
•
u;e
~ S-"-4..-e.:it ~ w i»:np.:ie:a:do, CACff ¡ se cominiO en d mis fuerte y cohesivo grupo de opo:i.ición al estado, con éxho, obtuvo el concrol de la política econó.. mic:a y de uir la ñqueia y los bienes. fü cra de In esfera de las actividliies del mercado La naciente democracia guat~ maheca se fundamentaba en ..principios de justicia social.., que c.". Vfro,t;.. 1 '-' 0r:
*"'""°
,,,
1
rias, ~' Tal como ocurrió en El Salvador~ cuando los demóCfi-lta-cristianos formaron una alianza con los militares ( 1979-1982), asi también fue el caso en Guatemala con la adrninistradón del Presidente Vinicio Cerezo y la faceión de fos militares cncabei.ada por eJ Gene,al Héctor Alejandro Gramajo. La aJianza estuvo basada principalmente en una agenda social compar1Jda y el pape) del sector privado en apoyo de dicha agenda. ]'ara conseguir el sus1cnto deJ mismo, Ol'ganiz.ado como CACIF. Cerezo nombró a represcma1lleS de este grupo en .su gabinete económico~ Por su parte ellos., organii.ado aJ principio, otorgaron a Cerezo el beneficio de Ja düda. Denlro de CACIF. los refomladores estaban ahora finnementc en control y ellos. al igual que tos demóc,rata-cristjanos, procuraron un acercamiento enue cJ sector público y el sector privado. LOs A4U,tares y la Lín."l/le:l ti:;.1.,;,. ¡:,m , n t ,c.J ,:11111 t,l IIIMn,lo de plldQ. lipi~ I~ J~do • c.!S&s n!t~ !< -. m fü.:n--'$ inm;,Jas_ re1:lc11d 11 c.'lp.:ici~d ok i::l!C"l.•=on p.,n. c..~-q:i, ~OCCict im!.:~cnt,1.:1 opioil'!~ t J:11 t x11C1it m;i111 en 1u: f11r.-a11: 11n,_ ~ _,, d-.n:!!c ~ot .a.o.._ (l:11::1:lk, d (.it;J1m tl n ~-,r,r ,\lq",1.'1:hn ( ;l'\111i:fjo füt o.-w.1bni¡)o Minh:c-, cSc. 111 OefdlJJI, 0ao l'&-u. ,~ J1cl1:i,;,•ionl.do pon "1" ~trgllfi C de !>1 ~p.:aridlld & I Mínimo dc._ll lkre:i" y JIOl.lffl~ fü ~jefe de e,1:1Jo mi.~~ ,;l;I t.li:iiw.-i ilc h• Dt í m1:a,
,u:,
"'
instirución militar pudiera recuperar legitimidad y respeta-J bilidad tanto internamente como en el exterior. AJ aparcar-
se del gobierno directo del país. los militares re1uvieron el comrol de. las áreas rurales. lo mismo que ,d e la agenda social nacional Sus tropas por medio de la Alianza para el Progreso seguirian construyenc;to, reparando caminos, instalando pozos de agua potable y realizando campafias de vacunación. , La modetna fuerza armada gu!ltcmalteca, se-,slln fa línea de pensamiemo iostiwclonal desarrollada póí el ~1iñis'trO"Oe ·1aDefe1isa(G-ramajo} y sus partidario's, na ~ la la insti!l,lcíón SUp!.,~ino qu e ~ arfa en pie de igualdaW.n las instituciones democráucas dentro Cfe la sociedad ~ate➔·~ El propósito de las fUCrz-á3ariffa-da'sscría funcionar denrro de los parámetros constitucionales y legaJes de la sociedad. "'Como actores en este pcoceso democrati1~dor, estamos convencidos que para preservar la democracia. es necesario protegerla. Aquí radica la imponancia de la.s fuerzas armadas como garante.-. .1 erna La mayoría de lo!. poderes tutelares y dominios resen~dos de los mfü1ares fueron creados como pane de fa campaña de contra-insutgencia. Como consecue.ncia. su ex1ensa pre-scncia en eJ gobierno se jus1ifica ba como pane deJ mamenimfo nto de Ja seguridad públfoa. De e.~la manera. los mi~ li1ares rc1enian -significativa autoridad polilica con acceso a información deJ;cada y en una pos-ición que fes p1;m1i1ia influenciar hl polilica.
El Eslado Mayor Presidencial permaneda inrac10, incJuycndo su u!!!,dación
- --
-·-
" 'fJ.t;un,:,;11 h!dhf d111111 de 111 lrndi~"1-'mil Uui:i. tlu~ a.)l1{,,;11 nr.n•~o·~ c fl dfl o:,u:ti,., de I• ,;mid.iJ '-"!i,61l11.a::ire;d. v.:,,M~ Allll\-':J,:, lnl,:n::ul..wll (191C7, t•J•. 11·!.l, 11,.~.. 2):,,•oi,.., ! 19S&. Jl· Uj '"'D.:,-:d◊•I.=!,• S•lG l-'.irn l lll h1t ••t i'c.v-rtt11 de ~ lt.-yt.1- (le, 11c1ni$tlt clc:.rtdis p,:.r h" rcw~11,·11••~ n iil¡j&llci< tt:11l.:-.u!i/1> 7(} \' 8() \C.,"F Amt1i.< 'u W111di Al» J'.'iy¡;¡~ foi f f = ki!l,1:1.1Jr,h~.!'J,°:,1,íJ,13{WllS. l'I'• '.l ~}-377).
1:l::
·----
je,i,-o de atacar los problemas fu ndamentales del desarrollo social. tales como ,•ivienda, agua potable, educación, salud, infraestructura, nutrición y seguridad urbana Ce,e:,.o y los mini$tÍOs de la Defensa y de Finanzas se referían a h-1 ,leuda social acumulada Juego de dos décadas y media ele conílic!o armado._ E~ P~S ~~tenia Sf'-'"· parte de la ag~nd~\ sot~al que la msrnuc.1611 m1htar habia desarrollado baJO el , liderazgo intc1cctual del Ministro de la Defensa. Hé~tor_,•.) AJeja11dro Gramajo. Para djscutir los aspectos del PREN que preocupaban al seccor prh·ado. CACff propuso la creac-i(>n de una comisió11 bilateral para analizar y proponer soluc.iones i los problemas socio - económicos que aquejaban a la nación. Cerezo desestimó la .solicitud ,. las relaciones entre los secta-. res público y privado se deterioraron a raíz de la cont,atación por parte del ejecutivo de una firma suii..1.~Societé Gcrtero/ d2 Surveillance. para certificar er valor de las mer·c-ancias imporiadas y exportadas. Fuep rimcU ~ºl9 ~~º ~_parte dc~obicr~~- d_e...,.9 u~~~\ala de afr2 nt"!._el
.
! 'º~ na ae ~ - g _ruras.-- __,
Según el gobierno, la Sociecf! General de Surveil/am:e fuecomratada pñnc-ipalme.nte para certificar el valor de los bienes comprados por el gobierno. Sin embargo, la administtación Cerezo se dio cuenta que el gobierno p-erdia ir1gresos tributarios debido .. valuar los bienes. Mientras la firma suiza cmptzaba a implementar cootrole-s en las
aduanas de Guatemala, el sector pñvado organizado objetaba sobre la base de que el sistema de inspección y ccrtHicáción requería documentación adicional y re.trasos. E.n el caso de una e:-s:por1aciór1. la documentación requería que un
1:1~
I' inspec10,1· visitara la planta, inspeccionara el produc10, y cenifica ra su valor. El proceso era engorroso y costoso cuando se traiaba de bienes poreccderos.
V
Para evitar un mayor conflicto con el CACIF y a fin
de ir,iciar el PREN. Cerezo con renuencia entró en negociaciones co·n e l sector privado organizado En mayo de J987 se e-stableció una comisjón económica presidencial bilate-
ral. El primer tema en la agenda era la fi rma suiza~ Por dos meses, el gobierno y CACIF discv1jeron sobre la c:uestión de la recaud,ación de derechos de imponación/e.~pon.ación La decisión acordada fue permitir qoe tenninara el contrato eón la finna sufa;a, El scc-tor privado, sabiendo que los mi1 litares controlaban~las aduanas, decidieron que el sistema l exislente seguiria en lugar de tratar de confrontar directamente a los militare~ sobre el tema. Más bien, el sector privado centró sus esfu erzos en uoa sana política fiscal y
tomercial. 174
Habiendo resuelto e.,e lema_ la comjsión entonces trabajó sobre tres áreas: bases de desarrÓJJo_. empresas estatales ~ impuestos. Sin embargo, la desconfianza enire la administración Cerezo y eJ CACIF se vo)vía cada , 1ez más profimda. Cuando Uegó eJ momento de discutir polilicas macroeconómicas, Ja administración Cerezo no proporcionó a la comisión información sutkiememente detalJada. La falla de l'rnnsparencJa por parte del gobierno planteó entre. los representantes deJ sector privado la preocupante posibi~ Jidad de que el ejecutivo esruviera fom1Ulaodo uo paquete tributario que no S-eJia de su agrado.
.., En agosto, la administración confirmó rumores de que se preparaban cuatro proyectos impositivos.. Pocos días ' '".,:.::u,h~ Co;ul.lln-Jw ,~ .-\so;¡imcmn Apfo.-lu, ComcrM~ tn.hmv.lc,; y Íiflliltl~ ... na, G11-.,iol!lla.'n.: .r•aw;.M, ~~t.:rr:4') ' P:.•ru,Q (Om:,1~ h•. 11; 01110 ~ 1967: 1.:a•:21).
06
después. se-anuoció pUblicamente que otros cuatro proyectos impositivos también estaban siendo redactados. S in conocer los contenidos de los prO}'ectos, CACCF j unto con
otras organizaciones empresatíales for,nalmente solicitaron del gobierno copias de los proyectos y una moratoria de 60 dias para que cl sector privado pudiera aoali.zar las implicac-iones de los cambios Impositivos propuestos. En una a?'
d ón sin precedentes y rompiendo con un pñnc.ipio del nuevo código de conducta mili1ac s.cgún el cual ningUn lidcr militar to maria una posición sobr.e debates n.acionaJcs acerca de temas 1.-conómicos, el rvtinistro de la Defe nsa (Grama_jo) públicamente e'.'\'.presó su apoyo 'at paquete lribuh,1.tio y reclamó aJ sector prb,-ado que pagara su "d~uda social" 1·:s, .,:- .
- _to,
.
..>
_..,.__L
._..._.'-~'
,... •
~O..-rt;\4,,\
,.
1
·,;~
Por primera "'ez en su historia., CA( lf publicó un documento, "Guatemala: Pasado, Presente y Futuro", detallando una amplia agenda nacional. n1> Respondiendo direc1.ammtc aJ plan económico del Presidente., el .sector privado sostenia que la actividad econón-lica dcbia ser determinada por el mercado. y no pOr los criterios de fi.111cinn.arios públicos. Er gobierno dcbia concemrarse en promover a las c:mpresas y encontrar fonnas de -aumentar su com1>etiti\,i dad. en lugar de continuamente elevar impuestos para subsidiar a empreSas e.itatalés lnefic-ientes. CACJF álribuía , Ja •'' deuda social" a muchos anos de robo de fo'ñdos eStat'alc~ :)\
poí pa.ñe"defúñeioñiños públi'é'ó s,n1ilti-asigñíCIO°ñ'cle re- - . cursos estílla les:el d~S\'ÍC:, cf~ T!daiñ terñaéioifaJ-páñ1C·riñ~ quecimiento p;)1!:.1i.:,:i y 11i.. - lL&:I ra:,11u~ b,:i.oncs. VC:,$C C~tu
(19Si)
11t:
IJ'J
'
res público y privado. Servicios públicos., como hospitales, la e mpresa eléctrica y la empresa de agua, estaban ~en1os. Sin embargo, las gasolineras -cerraro~ los bancos operaban en hora,rios limitAdos y el seryj~R.,de autobuses se paralizó del lodo. E l 9 de octub~.(;ACm anunció una tregua al r~cibir n~~cias.~~~ g_~e1!!!al'f@j})ñ fO i I8s fuerzas armadas p13neaba un golpe contra Cerezo:n .:;:.;:..:;;;:;..;,.= - = · - - - -·-'
Uoa segunda comisión mediadora fue formada con c1 Aft.o bispo Próspero Penados del Barrio, Fernando Beltrak nena y Fern¡mdo Quezada Toruño oomo ...testigos morales" del proceso.'"' El 16 de octubre se acorao7jüe7aspafÍcs. representantes del gobierno y de-CACIF~ tomarian decis-iones por conserl SO y presentarían esas rec.omendaci,ones direct.ime nte a Cerezo J)ara su aprobación y envio al Congreso.J!!'.1 1'ara aquellos temas sobre los cuales Jas panes no pudieran llegar a un acuerdo, se formaría otra conúsión para resolver las diferencias. El 27 de o~ubrc, se Jogró un acuétdo en aJgunos temas, el 3 de noviembre. ese acuerdo fue presentado a Cerezo quien aounció su aecp1ación. Ul 5 de noviembre se formó oua comisión para resol· ver las difere ncias, TaJ como se acordó en octubre. es1a comisión discup ria Jas reformas 1ribuuufas propuestas por el ejecutivo. Sin embargo~ los representantes del gobierno. los Vice-ministros de Fina nzas y de Economia,. no asist~ ron a las reuniones programadas. El 25 de noviembre~ el Minis1ro. de Finanzas, Rodolfo Paiz Andrade, envió al Congre.so las refonnas a las leyes tributarias propuestas por el ej0 9?"). PJ•. l ?Z·l ?S). Vi,.1 « S11irn. emrt"\ii:1& «in l,. atllaf-. (j,,:;ala.i,ab. 16 d-: novk,:-.b re d~ l99l . " l-01,1e, ,i.-: fatctodlmienlo pan b. R«.JWlciffl de un Dlilc,s c ~ d~.a« Nbl,::o yd Si,..-t~, ~t:d,:it:111\"n, D.C. t;;c11~.0Jsm·! ilrA. JS?3: 27). l'.-';f~t reunida en ese mo111e1110 en Ginebra. Stroock ac.eptó posponer cl 01orga111iemo de la visa por tres días hasta que fi nalizara la ,eu-
~'~SIK1t mi..l ). Fll•'.I, C, Pr::~Y, O ??'lj
"'
2
nión. cosa que hizo. ns Sin embargo, Um ttia salió del país ames de dar testinionfo e n uo tribunal guatemalteco Los irúorme.,; sobre derechos humanos a fines del se• gundo año del gobierno de Serrano señalaron que se estaban haeiertdo esfuerzos por mejorar Las condicione~,; e n el país. t as condiciones esrruc1urales existentes seguía n impidiendo la investigación y 1;,; njuida1r1iento cie casos. Tomaría ti"empo erradicar y corregir la· íneptitud, incfieiencin bu• rocriric:a y corrupción dentl'O de la policia, el si:Stecna judi. cial y orra.,;; ramas del gobierno.
Serrano no era una persona que aceptara de buen modo fa eririca.. Era temperameillal y obstiria4o. Su rnbia y frustración con aspectos del gobierno del país, que a meoudo e.xpre..s.aba en foms públicos, muchas \·eces desviaban atención de los problemas genuino'S, obstn1yendo una co• municación más abierta ccH1 los medios y con et público en general. Sin embargo. a veces su füene_12.~r:Sonalidad le re• ~aba ~utilidad. por ej~rBpJ.~..,al[~~Jirm"arl~~ [ icf.{ld civil sobre los militares dominios - Con refaei.Q.n...a.J os ----. - - . . re.serv-ados_t..1)9clcres nuelares de los miiJ!are2i.....éstos..J.toJ&Qrian ser alterados hasta no existir una e-tara indicac-ión_de.que los guerrilfei-OSestaba'n. . .CHSpUés1os a négoCfa; -una füla.lizacjón _del -conflicfó"ami'adO:-SerráñO (;órrécTurhC11fe- interpretó la prioridad de iniciar conveers.onal. A1nilcar Burgos. su as~or legal Ernesto Viteri•y su asesor personal, Jose Luis Asensio Aguirre.
l a primt:'ra ronda de negociaciones resuhó en la firma del Acuerdo de México el 27 de abril de 199 l. El acuerdo estableció una agenda de. l J puntos a ser negociados sübsecuentem\!nte ;· sin que nin_f.'tino de los pumos pudiera. ser implementado hasta no alcaru,..ar un acuerdo final. La opo~ sición interna al pr.oct?-.so de paz continuaba de pacte de varios grupos anónimos. El t\.f o1is1ro de Defensa negaba que la oposición se estuviera origfoando dentto de las fuerzas anñadas y que existieran divisiones dentro de la i11stituc.ión respecto al proceso de pa;¿,:!O Esta posición fue la plameada originalmente en el Acuerdo de Esquipulas 11 y propuesta por la administración Cerezo: las negociaciones debian realizarse dentro del marco constitucional e instirncional del sistema democt3tico guatemalteco.
-
Ea abriJ de 1993, las coovcrsac.iones continuaron sin resultados., Cada lado mantenía su posición original. El gobierno huscaba un inmediato cese al fuego seguido por discusion de los temas sustantivos. La URNG, JJor el con• traño. buscaba negociar lps temas sustanth·os y luego los asuntos de procedüniento.1 17 La insurgencia argumentaba que no accptarian un cese aJ füego en tanto no fueran disuclt3S las Pacrullas de: Auto-defensa Ctvil y oo so tomaran otros pasos para desmil itarizar Guatemala. E.o un débil intento de promover el pt'OCCso. Serrano ofreció a la URNG la U'Lt. l"'Rt:O p,,:ct,:ri que incluyen es1abilización macroeconómica y liberalización comerc iaJ, La admi~ nístración Cerezo, bajo presión internacional, habia d.~ o ~ R a_so~ p..a.u1c..cor11rarr~s efectos de la r~~sióa fuec.:2!! liberado~I?.9.-'.1.1m . nba SUS 2.2J!J inil}nnts) l'I l t.flld lOlk c,; y po.lt'11,,-ii,:,rn,:::'l\t t.-r.:IU~. D~ mtteJ delF'l,k C.1,-
l) iu . 0 111:011, Sc.:rd:U'i::i Geo.-r.11 di: Ccre:.o. fue i::1vesi1t~ll por u:u.uci rniJl(ORS Jl&U ~ rc-pe,-.;;i:,nc., e l 1110).:CIO)iar a Edmund Mulei. el candidato de UC:S para Presidenie del Congreso a cambio de los vo1os dt UCN en apoyo del paquete de reforma tributaria propuesto por el ejecutivo A principios de diciembre de 199 1, el Congrt..-so aprobo eJ presupuesto, mas no el programa de modcmiz.aci-On tributa-
ria En enero de l 992, el .MAS entró en una alianza en d Congreso con la Democracia Cristiana y la i.;q¡ ,,. Esta alianza. conocida como (a triplea/llii1Z1J. iñiciolmente sirvió muy bie11 los intereses de Serrano. Luego de mucho dctme y regateo politicO. el Congreso aprobó él paquete 1rib1.11ario el 9 de obril de 1992, un pre-requasito clave para el financiamiento de ajuste tstructor"'dl del F~Il.
como mi.nimo. Estos cambios se eíeauaron pata cumplir con Is estandarh:ación del arnncel externo del Mercado Común Centroamericano )' como resultado del ingreso do Guatemala al GATT en octubre de 1992.'" El sector privado organizado, bajo el liderazgo de la C"ámora de Industria. había estado preparando.se pora la liberalización desde 1985. El Banco lnter.americano de Desarrollo (l31D) 01orgó al sector privado dos fondos de reacti'lnción in,dusLria.1 (1984. 1985). Enirc 1985 y 19!7, el ~ctor privodo recibió fondos de Banco Mundial ~ el BID para adicionales reajustes ante la libcraliución.
En noviembre, el gobierrto firmó un acuer~o s1,md-hy con el F:l.il que pennitía la entrega de SUS S4 millones, el pñmer desembolso de un préstamo para modernización de SUS 120 millones del Banco Mundial Además, USAID desembolsó SUS 50 millones por concepto de ESF (J::conomk Supporr Funds), que permitieron al gobierno reducir sus atnuos con el Banco Mundial Estos recursos interna
4
cio.naJcs1 CODJUntarncnte con las medidas óe emergencia (eJ bono obligatorio. la reducción en la planilla del se-;u- t.. t1in1~ ,li:I Oob..= J.- Out ltll:ill.i mu v•o.iat.:iclin Ji; ..~.... ~ ~:• 1h1 aa-4fC«o......,\Q•. ~ i,:as t IW,.,.,Sl'.S lUDlioocs Jiic.- .t, 11t :·b fl B I D ~ - Q6d,i.»> .,.rJ. •'CQQl!Von=k-. 111tlu~11al, 111io ~ In!,- SUS40 al....,_)~ e.1 171.5 l"JI RIS 10 nuJk m,i
Sih._...~
171
do mayores ingres6s hacia fines de 1992, seguía gastando 31 muCho? Esco se debia en· parte a un ajuste salarla) para los profesionales del sec.Jor público negociado por la administración en junio y julio de J992.zn Los ingresos tributarios se-detcrforaron y las 1asas de interés aJ.Jmen1aron rápidamente. Las exponacjoncs totales aumentaban lefltamente. quedando rei.agadas respecto de las imponaciones. El re• sullado fue una dependencia continua d.e los influjos de capital. Él débil desempeño de las CX.J>Or1aciones se dcbia J>rincipalrncnte a bajos precios internacionales para e.xporlaciones rradic.ionales como café. Las exponaciones notradicionales aumentaban rápidamente. debido a los bcnefi .. cios otorgados por el Sistema Generalizado de PreferenCfas (GSP) y la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (CBJ) de los Es1ado.s Unidos. Hacia l 993, SeiTano babia logrado mejorar la imagen def país ante 1as instituciones fi nancieras internacionales y an1e los acreedores co1:uerciales. la confianza entre eJ sector privado. 1anto doméstico como internacional. eS1uvo estimulada principalmente po.r la firma del acuerdo stand* by con e.J FMl y el rcstablec.imiento de crédito con las instituciones ti nan.cieJ'as in1ernacionales. El aspecto negativo fue que los avances logrados al reducir significativamente el i:félicil 6scal e implementar la primera generación· de reformas no füeron muy visibles emrc el público guate• maltcco. No se traducifm co beneficios inmediatos y tangibles para los sectores de bajo y mediano ingreso. Como consecuencia, la mayo.ria de los guacemaltecos no parecían apreciar fa mejoda en eJ clima económico generado por las •· ......elbrmas. _,
1
El Nudo Gordiw10: CorrupcióU ISsU1ta/, Burocrac:ia e /11efit.:1e11cia Los problemas fundamentale!i de la privatización eran e.l papel del estado y la noción de un bien público. .EJ sector privado. dado su clásico enfoque económico hacia las actividades del mercado. siempre había propugnado por un essado p~uc:ño con una limilada injereflci~ en la actividad económica+ CAClF prnpugnaba por un papel paJ'a el secror público que se limitaba a ta provisió n de servicios públicos. e:s..'te.ma y ya -no podría prestar automaticamen1e fondos del gobierno para pagar su deuda. Por Ultimo, el proyecto otorgaba al directorio y ya no al Preside111e de la República, la autoñdad para nombraf al presidente del lNDE. esto fue panicularmentc Importante ya que la persona .(I.Ombrada p0Uticamen1e por Serr,no para el cargo, Alfonso Rodríguez Anker, estaba sien.do investigado por corrupción y sobamos. Más ade-
1
·" 1) ~ rtis.-.c en el Congreso fue creado por el prtsiden1~ del Congreso, un demócrata-crist.iano, quien'conjumame.nte c.on el prcsidc~te de la Cone Suprema, Juan José Rodil y el dipulado Obdulio Chinchilla Vega buscaban la concesión para los generadores en el pue,i-o de Champerico, en fa
l .
J?t
-
costé! sur de Guatemala. 241 El puerto de Champerico no escaba desarrollado y el contrato incluia la compra de equipo, manejo de los generadores y dislrib.ución de electricidad EJ contrato que ofrecia el gobierno era por 1O año~ y g_aramizaba el precio de comprn por la duración del contra-
'º· Lobo Dubón y los demócra1a-cristianos ~mcmu..aban con bloqu~ en el Congreso la propuesta de Serrano de eliminar los subsidÍos a la electricidad•. a no ser que el P1·e sideme aceptara otorgarles el contrato de Champerico. Ro• dH~ como presidente de la Cone. Suprema, ofreció suspender los cargos criminales co.otra Rodrfguez Ankcr si Serra·no llegaba a un acuerdo con Chinchilla Vega y Lobo Dubón Si Serrano no cooperaba. R,odil amenazó con considerar cargos de c.-orrupcióo contra Serrano, una vez el Congreso le quitara su i11uluuidad . La privatización dt fa empresa eléctrica ya .se estaba
realizando pero no de fo rma transparente y competiliva.l·U t.a svb-conl(~a,ción proporcfonaba aJ gobierno la oportunidad de reducir gasl◊S. mantf}niendo el control. sobre la calidad de los-bienes )' servidos. Pero para ser politicamente viable. renia que llevarse a cabo mediante licitac,ión com• petitiva y a la vista pllhlica. Empe1,ando en julio de 1992, Serrano aprobó un acuerdo ejecutivo que pennitía aJ fNDE obviar l,as leye.s qu-e regulan los coomuos gübernamcntalcs, contr:uando directamente con personas paniculares para la compra de efeccricidad. Un decre10 Similar foe aprobado en :,,:E~ 111:'.U ,,i:ukl::;::s Íll".ft('S;I.) ,!~ ,:,.u, hiJl«Ü.- V6u., Tr.ti~lb , s.,grl) l';e111:.'11"'-'' (IS",1}).$:e:& },=.,e,;;,.,, 1):n t'c,,.t a, p. h,.,o S:¡;ultlU.:ol dd1}0$ d:ua:::1: W piq-.idc::dt &
}a
Corl,: Su11, t 11m. (a) ~c:'4,·111, (1 tk!CL-irxiM dc dócuo:in:~: (t,)-¡l:u,;o d: ;mli:ri:l.d : (t'} (11) l 99l )t.S.-,ein l'b r.!1111X1 (26 de :ruyo (b) 1.9;9;). s,-pn inf~'Hllt$ P'·,iodi~k o~ >· 1~ it(llll ¡u~c:m:ia!a . pcn,ecuJ y ~~ miliw lb=-~ 11i!1:Jd !l.";¡ ,m lut,'li i:., esln!lt si,..cs d e 111 cill41aJ dol1de p:tdlcnn OCtl:I~ lllllllifntacioc:iet r101~m;i11lmrn1e vio!ttua. l;:,1~ Ju = d ediíkfo &. 111 e«u. S::rpmna de ~u~ b U,~ivcr~iJ.~d d r. S::in Clitlo,- y ti l'flb d~ N11ac11111I (dl'C'Ú dd l.'tl•I u = .«:!rl. b Cu.. l'rt1 idcndhl). l,. Q(1mfi1. l'rcsid~cit.1, e" 11:iií 1m 1X de- ~ .~ 1.&. d !'&a.Ótl N:i:.i111ml )' b Clatót Prc•li!tl)l.'UIL Lu hripdu. pr-o ~c;lilltl d,c la ~ea! Z:.\•.1? y&, b ú1mrllb s ea el sector pnvado, en su mayoría amjgos -leales y algunos oponunistas Que buscaban beneficiarse de Ja desmonopolización de empresas estatales.
Al sec1or privado organizado, al igual que al resto de la socieüad guatemalteca. les preocupaba el grado de n.:spaldo miliLar con que contaba Serrano. En ese momemo. se desconocía hasra qué punto ciertos miembros de las fuerzas armadas apoyaban a Serrano o criticaban sus acciones. Al sector pñvado le preocupaba que grupos populares y sindicales pudieran iniciar confro,1taciones violentas con la polic.ia. e iocfuso con los militares. El sector privado tenúa que
~ &@iza~ .no,gubername11tale¿..:!P.ºYadas por l!l , UR.NG pudieran aprovecharse de 1a situac-ióo y ag:cavar aün / mis la crisis por medio de su retórica y contíomaciooes callej er.1.S,c -- , ,. . . ---:.,_,,,,-
D~ mro de CA.CIL...el directol'iO co_nsu_lt_ó.,..c2~0 Comité Estratégico v otros repr~cntantes. del sector privado. ,, _ ~~f~ ., ue} ª ~~oica estrat_~f ia via?!e era asegu~rse querunguua msutuc1on democra11ca lcg1hmara las acCJones de Set1'ano. El direclorio decidió Que f l refo rrtO ál orden constituéional 1et1dria c¡uc hacerse en consu ha con ou·os s.ecto- / res,. tales como los sindicatos y los partidos polilicos. DsciPi_cron que e!Jetoi;_[o al orden constitucional requeria que todo·s lg~ dipUtados renunCiaran a sus surules. Si no. el país seguiria1ngobemable. '
-- -
Del 25 al 31 de mayo, el Contlté Estratégico se conJ ¿ vfrtió en una central de infom1ación y e~ lisit i'.\fanruvO intereamb!os' '·bifaterales" con la Central Genetal de Tra'bajador,s de Guatemala (CGTG) y sus subsidiarias, con la Confederación Gu.nemalteea de federaciones Cooperativas ! {COJ\'FECOOPJ. con lideres de algunos panidos políticos y 1 grupos populares y con la comunidad diplomática. El Co~ñé ~1rarégico taat~ién se catnbió de nombre. (Foro MuJ ..J 11scaonal) y prOresidcnte y Vtccpresiden1e de lt1 república 1ambien fueron redactadas. Otro grupo de abo-gado~ redact6Jegislación para destituir a los actuales m.ag isírndos de la Corte Suprema y elegir nuevo!. magistrados Por Ultimo, 0lros abogados redactaron una ley de amnis1ia a favor de los rñliTt'ares yclé'rniémbroS dela-ÍJRNO"'implica,. dos en crímenes políticos.268
-
Posterionnente, abogados también redactaron legislación para ser presentada al Congreso cuando volviera a reuoirse. A medida que eran redactados los proyecros legfalativos, eran laxcados a representantes de CGTG y CONFECOOP pal'a su comentario y opinión. En cuanto llegaban a w1 acuerdo Jo~ rcpresentames,sindicales, cooperativjStas y ern~ presariales, se reuni(m con fos secretarios generales de los ptlftidos Jloliticos para presi•o narles y que ac.eptaran la estra1~ ./ L~ eap idos con _los que mar.lenia comunicacjón ( permanente el Foro'iv1Ülüs'.ectoriaíeran UCN~D emocracia \ Cristia na, 'p AN, FRG y el Partido del Cambio.
·--
1;1 Foro Muh isecloñal conJaba con )a coJaboración dt tres indivjduos que recién habían renunciado del gobierno de Serrano: J\·fario Salón.ano. ..\milcar Burgos y En1t,"Sto Viteri. Cllos ayudaron al Foro l\4uhiscctorial a contaaar a
.......,_ ~-
-
™!•e :« l.Jltnf!iln , CllÍf(\1SIII 1!1111 111 1111111111, f01u1!Cfl'~ l') 6,; ~ptirmtu ,d.:: 1 ~). L:,l .it-., !:}l(l1it- i11d 1:.y «ulares_s sindicales de oñemación rnancisu.11fuerOn realit.adas en la uni,·c:rsidad.
--
•
A medida que llegaban los miembros del Co=io Universitario el 25 de mayo. encon1raron el wnpus u11.1vcrsiuirjo rodeado por patrullas militares, pero no se les impidió el ingreso. En la reunión convocada por el Recior Soña. los miembros redactaron una dccl:u ación que reehnaba oficialmenle las acctOnes de Serrano. ex.igia un inmediato relorno al orden lnstituc.iona1y convocaba a todos los sectores de la sociodad civil para conformar un fre.nte unido tn dcíenso de la Carta Mag.n.a Este docu.mc.mo sirvió como una declarocióo de derecho~ paro los grupos populares, para la USAC y para los sindicatos de izquierda fue fotocopia• do y dhilribuido en 1oda ln unh1ersidad y entre los grupO!.. popular~.li2 Los líderes de la i2quierda política en Guatemala -la ganaaoraclerPremio Nobe[l tigo&rla.Menchú_):_la ac.11\;¡s1a_d_edcfccfiosnumañOs Helen Mack- reunieron con , ,- ·formular su respuesta i"las acciones de Serrano S0tia p:lr.l H.edactnron una cnn·a ahier1t, a Jn cumunidad in1emaciona1 Esta fue ldda esa tarde durante una manifc'1aci'ón en I• ploza central frente al Palacio Nacional. Menchú, Mack )' Soria sostuvieron que 1os mililares y ··scc.tores civiles añudemocró.ticos" habían alentado a Serrano a romper el ordtn cons1itueion:il. lo que creaba las condiciones pan! una solu· ción militar al conflicto armado. que renqueaba desde hacia meses_ Al suspender la constitución, decían ellos, Serrano podña adopiar medios ilegales l' antidemocráticos pan reprimir la participación civil. Podría imponer medidas eco-nómicas. políticas y sociales contrarias a los in1cresti n.1-
- ---
- se
cionales rn Creyendo que los mfü1ares apoyaban las aed o... nes de Serrano (si no las habían planificado ellos mismos), los ues lideres apelaron a la comunidad internacional para que ésta imen.iniera. Oel pla1l de estabitjzación iuiciado en l990 había producido resultados económicos positivos. 8n dicie.mbre de 1992, Serrano había fümndo un acuerdo ..\ ' _'S.;«t ( lm }.
107
de contingencia con el F.MI, que a su vez abrió line.as de crédito con el Banco Mundi~ por SUS 120 millones para fi nanciar programas estrucrurales. Para los comandantes de la lJRNG estas dimensiones del desarrollo democritic-0 eran dificiles de comprender y apreciar. Viviendo en el ~xi• lio en la Ciudad de 1'.·féxJCo. los comandantes dependían de información secundaria y a menudo tomaban decisione.s basadas en información caduca e ideológicamente sesgada (rmtdtlled nnd idi.~ologic.ally talnte.d h!fomration) .
~
Las comJ.icione,s democrá1icas en Guatemala habian esrndo mejorando en Gu:ucmafa desde eJ inicio de la de. mocracia fonnal. A diferencia del e.aso de Perú. donde Fu· jimori enfre ntaba un movimien10 guerriJlero implacable y altamente. organizado que había efeciiv·,r1mcnte desplazado aJ estado éo gran parte del pais, Serrano )' el alto mando militar no buscaban una solución militar' al conflicto annado en Gua1emala, sino una solución poJitica As[, la l.J&'=G maJintcrp~~ el cool~~gttat~ ~ . al no C:OIJ)pren~er íos desal'rollos dciñ'Q;áticos q"iTc hílbian ocurrido tanto en la sociedad _cOmo -d~nu·o - dé:-1a: i_nstituci'6JLmilitar..,_ desde la transición democrática de 1986.
El Colegio ,le Abogados Cuarenta minutos después de que Serrano suspendió la cons1itución, u..es:ru~ dA,.aprox.imadam~nte_40 ab~gados, incluyendo mag.is1rados de la Corte de Constitucionalidad.
:ie·re¡Ulió-éñCJCiJitiCiOOCunbuie1~Privado ubicado cerca del edificio de la Co11e Suprema. El grupo redactó un pronunciamiento denunciando las acciones de Serrano y lo envió por fax a asociaciones de abogados y con1actos profesionales en todo eJ mundo. incluyendo la Federación Centroamericana y del Caribe de Presidemes de Colegios de
::08
Abogados. iu. Luego, el grupo redactó una resolución de Ja Corte de Cor..stiiu'Cífmali&-d decl~ra11dó"'laL a·ct10nés ·de i;:" S'émino nulas 1pso-F r~ex.ígiendo un i;;;edhúo retorno al or~~ consti~~onal? , Lo-s maglscridoSla fimmron, y la cnvial'on p"aí fax a individuos y org:¡lniz.acio1\es a nivel intcrn:ae:íonaJ. La resolución,. para tener fuerza legal. tenia que publicarse en el Diario de.• Ce111roa1nCYica, la gaceta oficial del gobierno. Esa noc.hc dos abogados emi:egat◊n una copia al Ministeliat;ci"-al o 'm1lnat. esaaba obl1gaao a obedecer óÍdencs ilegªlc(¡I óiiféi,es g,ieles ~i@,an a comelcrU n ~lito:" Los abogados dijeron que Serrano no tc n"ía la facultad legal de implementar su decreto y que
cul'IIQtJiera que )(') ayudara set ía acusado de complic1d21:d crimin:tl 29 1
Los Panidos Pollllcos
Los lideres de los principales panidos políticos condenaron las accione~ de Serrano. lnmedia.tamente aparec1c• roo anuocios públicos en la prensa y se fo1ocopisron y di>• tribuyeron volantes Dos de los principalos aliados de Se-
rrano en el Congreso redlaz.aron sus acciones ab1ertamer:tr Jorge Cnrpio Nicolle. secretario general de la Unión del Cen1ro Nacional (UCN). respondió al anuncio de Scmtnu señalando que el hecho que exista profunda corrupcióa •~ ;us1ifica que e:1 presideme rome una acción políuca 1an e.x~ 1~ ; )' \ 'i-1«1 Si4n:II, 1:nl!wu m ~ m b • ,1lor;,,, Oo~ ll.t,. 11 do ~ ,r,nbr(" ,Ir 1~ Su:'IN:t, 1;:11 t!!ll•r-lu, «iu1 Jimt-t 1111 a.,\1\l:bd:s ~ loo! .d:IOyJ.,, qii: t,INfltJ.n f«l- ... -~.rJ.Mlr""-""Mór'-al. s.irv:...alitocn~~• "-f"l~&~:o.oa:, ,..&'f'.1~•¡~1., ,oi, m1 o),,;no li:1,;111 y ri:r.k,('lfle que •111Uo JltUervw anomma-ia Out:1, 1..::L\. 2') ele 11,1\l iffill!n, ele j 9',I.
,..
trema en un clima de a1Utqul:1 que e.- 6 ,..e:i .S. l"t9) 1111 C ~ Q XI - ~ b.: C&hkr,m. ?1 d~ j11lio 1?9J} Sc1r:•110 Rll.111 ..-ev-~.,.._,,.•'"~ !- •...-.s~~~ucin , -• l f f l ~ ~ * }O 11.iu t....1 11x fon1:1 ,li: $.:, f l:/m , "lt.p ~ . ~~ ~ l:i _,,l ~ Eatsda, x:.ún, ~ \':n¡;M &, .\!i
CACTF, a u·a.vés de su Foro Multisectorial. 1enia !-uficieme iofonnación de varios sectores como para saber que Serrano no contaba con ap0yo popular. Era e.vidente por las manifestaciones callejeras espontáneas que Jos grupos populares, la Iglesia Católica }' los sindicatos estaban pidiendll la remlncia de Sel'rnno y Espina . Un sector c.on el que el sec-lot privado organizado histól'icamcntc no había tenido contac:.to directo, y con el que necesitaban establecer comullicación, ernn los grupos populares, En un dcsa)-1.tno en el Hotel Camino Real la mañana de] jueves, represemanres dt.::1 secLor pl'ivado y grupos papulates se rcllllleron frente. a fren'te por primera vez. En 1a reunión.. Nine1h Montenegro y A..rmando Sánchez fueron invi1adas a unirse al Foro Mul• tisectorial: para ••eqnirsc info rmalmente e ímercambiar in .. formación en forma similar a los intercambios ~'bilaterales"' que el Foro MuJ1isec1orial había es1ablecido con los partí· dos políticos, sindicatos y 0 11'0 s soctorcs de la soc.iedad.
Ramiro De ~eón, al í,sual ,¡uc ; ; _ ~ no se afilió formalmente con nrnguno de los dos mo\i1m1emús de ◊PO· sici6n_ Si&-'Uió siendo un fugitivo. y el jueves sostuvo una conferencia de prei)sa con vnrios embajadores de la Comunidad füiropea. Los cmbajadore~ expresaro,l su apoyo a De León y rechazaron las acciones de Serrano. A lo largo de la crisis,_ el pfOCUrador si!,'UÍÓ siendo una. figura pública muy visible. participando en ma.11.Íteslaciones callejeras. reuniones públicas y cor1feteuci3S de prensa.
Monienegro y Sánchez buscaban alian,as que les permitieran una partici1>ación más amplia. Entendía.o µJename.J:lle ién se uniría, miemras que Rigobena ~,fenchá$ mlbkl
:rn:1
~:c".iJ
La reouencia de EspirJa de romper con Serrano obslruyó aún más una rápida solución k-gaJ pa,~, la crisis. Sin una sóludón legal obvia, el sec1or privado organizado se dk, cue.nla que ahora tenia que construir uoa amplia coali• ción dentro de la sociedad civi l, mientras scguia trabajando con los panidos politices para encontrar ur. medio legal para d~tiruir a Serrano y convoe-ar aJ Congreso J~a roen. Qu:M11la, 2 J,: d id i:;1, . I• , • l""-,y1qp -tlllrc•~ i!: l., :mt«-4 .:«1 el O.:ntnl G: 8--,_¡:i.d,1 Ott,: p.¡, ct Moli:u,
- ~ O.C~ U&l)(lvic~,i,: 19~;
2Ji
!J ~~.n~g-~ cia d_~: slc:1!. ~e~~rganiz.acio._ncs_Qe e-lile se basó mh que todoen el interés mufú'ñ. A cada g:nipo le. coñ\;enía conocer la ptlsición d·c1 Otroy°'"ci;rno imerpretabao lo·s eventos y las posiciones insriwcionale-s. Aunque; los indi\·iduos se reunieron por su propia iniciativa. lo hicie.ron con el conodmicnto y fa aprobación de Sl!S superiore$ ins• titucionales Ninguno de los individuos en esa reunión tenía au1oridad para lomar deciSiones por cuenta de su insta• 1ución. Acnrnron como individuos represe.Juando ime,cscs 1nstitucicmales.
En la 1·eunión, los participantes coincidieron en varios 1rnmo~ Primero, ítcordaron que habia que encontrar una resolució n nipida 1,ara la crisis. Ambos grupos ~()fC.Saron preoCUJl ación por la escalada de violencia )' la posibilidad real de que la URNG pudiera aprovecharse de la situación Pé.re~ ercsl?_J~ 1eaciQn_dc _g_u.:.!!,_duraba la 1.Tisis y esc.:alaba la violencia. l_os mili1arq_1endri~_.Q_qy_e_asumir d con11·ot>Jo que llcvaria a un gQ!pe de estado Expre.só clitrnméótc que-~◊---dcséaba ijüe un mif)lar asumiera la presidenciit. Todos es1oviero11 de acuetdo. Pero rambién concord;iron en que Espina no el'a la soh_;ción y que tehdria qw.: r'enunciar. Por llltimo. es1uvieron de acuerdo de que el Congreso tendría que depurnrst antes de volver a sesionar Todos los panicipan1es eswvieron de acuerdo en que habia que e:,1ablecer y mantener canales directos de comunicación dl1rante Ja crisi.s. .Para man(e.n ~a_co.rnunicación, PC,:cz designó un oficii l para que acompafü~ra a lo ... Cmpresarios, con su aproñaCión. ~ -.-:;--'-_, l¡ ·\! ' ,.
Después de Ja 1·eunión, Pércz informó af MiniStro dela Défonsa Garcla Samayoa sobre Jo que babia acontecido
-~
"'
reiteró _que casi loda.@."sociedad..sil']LJ1staba e,1 COlllr.a..,de
Serrano y J;spina.. y trató de convencer aJ h-'.linistro de que la 1tutm1ción miiüar"caaaveimá~ i"acomo el único _?po)'O COñ_que ~llt=ofic:iaJ al uas:miliulisaaa ,. dlQ.lomá1ic:.11nenlc infonm1ción obtenida de un sector a ou('I enjas ccun;ones privadas De esta mane~ la mjsión proc;u ró fncili1ar una resolución a la crisis Al e,:prcsar puntos de conv\!lrgcncia en Jos enfoques de los diferentes sectores La misio n fue imponanre en O\ro sentido 1ambicn. Su proposito, ni vcnil' n Gva1emala. fue informar a Serrallo que. si nu se aiconiraba una solución le~I. rápida 10$ Ministros d< Relac1oncs EX1eriores p,·o bablem.cme adop1arían sancio,u:~ qw:;: aislarian cconomicamentc a Gua:1crmla..
La presencia de la misión dio a los medios interna cionales y loeales uno oportunidad pa,a dar ma)'r cobenurn c1 Ju crisis. Au11quc la ,·cunión formal con la prensa no tu\'O lugar hasta la visp ~ ::i;!.11 jbroa,_ -oui )11 ~ dr ,pe J... mSlíu tcr. tnlt11Ji:,,-M t i t1,ci,~ j1: ~' t;l}n,n:ninm f. r,·i.:u- iu pMi:i(,11 11::11 \'U finalb ,~ h .m :.."lién." C11t111 J.:,St.tlll Atik l:;93);[41/4,.:,,{ I dc jo,iodc,- l??J;.. '~!Ai kil