247 11 41MB
Spanish Pages [1081] Year 1998
H I S T O R I A M B ftrtirv » « * jr
J fjiyvtn
f U *nm
M O D E R N A M
\
llU y ju
A KA L T t X T C *
Cubierta: Sergio Ramírez Títulos originales: Le XVI« siécle. Autores: B. Bennassar, J. Jacquart Le X V II* siécle. A u to r: F. Lebrun Le XVIII' siécle. Autores: M. Denis, N . Blayau
Reservados todos los derechos. D e acuerdo a lo dispuesto en el art. 270, del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan o plagien, en tod o o en parte, una obra literaria, artística o científica fijada en cualquier tipo de soporte sin la preceptiva autorización.
I .a edición, 1980 2.a edición, 1991 3.a edición, 1994 4.a edición, 1998 Traducción siglos xvi y xvii: Dolores Fonseca Revisión, J. J. Faci. Siglo xvm: Ana Clara G ue rre ro © Librairie Arm and C olin (O Ediciones Akal, S.A., 1980, 1991, 1994, 1998 C / Sector Foresta, I 28760 Tres Cantos Madrid-España Teléf.: 91 806 19 96 Fax: 91 804 40 28 ISBN: 84-7600-990-9 Dep. legal: M -26887-1998 Impreso en M aterPrint, S.L. C olm enar Viejo (M adrid)
M B. BENNASSAR, J. JACQUART, F. LEBRUN, M. DENIS, N. BLAYAU
HISTORIA MODERNA Reg,-,
-dal-
SIGLO
PREFACIO LOS T I E M P O S M O D E R N O S : EN BUSCA DE U N A D E F I N I C I O N
Ayer se sabía. Los T ie m p o s m o d e rn o s c o m e n z a b a n en u n a fecha precisa. De buen g rado se d isp u ta b a acerca de su elección: ¿E l día en q u e el T u rc o puso pie en Bizancio? ¿ A q u é l en qu e Cristóbal Colón creyó p o n e r el suyo en las I n d ias? En rigor ¿ a q u él en que d escu brió Italia a las m ag ras tropas de Carlos V I I I ? Sin em b arg o , sí se había d e te r m in a d o bien el m o m e n to preciso en que caía el telón, q u e se volvía a ab rir al día siguiente, 5 de m ayo de 1789, sobre un p erío d o b au tiz a d o no hace m uc h o tiem po com o « in te r m e diario», pero q u e la época llam ada c o n te m p o r á n e a se h a b ía in c o rp o rad o . Vieja división c u a d r ip a r tita , q u e co n fu n d e un poco el c a le n d ario con la historia, con sus co m p a rtim e n to s estancos, sus vocablos consagrados: A n tigüedad, E dad M edia, « T ie m p o s» m o d e rn o s, «época» ( ¡ t o d o un m a tiz ! ) co n te m p o rá n e a . Por lo dem ás, periodización p a rtic u la r de los historiadores de esta p u n ta ex tre m a del viejo co ntinente, p e rsu a d id o s de que todo se o r d e n a b a en fu n ció n de ella y de ellos, orgullosos tam bién de v enir de la H élade, de la la tinidad y de la cristian d a d , com o si el m u n d o no fuese m ás que del m a r del N orte al M e dite rráne o, con algunas estepas en la lejanía. Periodiz ación estricta m e n te nacional, incluso nacionalista, en c u a n to a las últim as articulaciones: fu era de F rancia, n in g ú n h isto riad o r lanzaría la idea descabellada de que la época « c o n te m p o r á n e a » p u e d a co m e n z a r antes de 1900, P eriodización, sin e m b argo, ínteg ram ente co n serv ad a , o casi, en los textos y en los hechos. Por eso hem os consagrado p ru d e n te m e n te ( ¿ d e m a sia d o p ru d e n te m e n te ? ) la serie « H isto ria M o d e rn a » de la Colección «U » 1 a los tres centenares de años q u e separan el «fin» del siglo X V del «fin» del X V I I I . T re s m a n u a les de base, un o p o r siglo, desean servir de f u n d a m e n to 2. Son simples, cla ros, al día — al m eno s en la fecha de su r e d a cc ió n — v o lu n tariam en te «óvénementiels». Pues no hay historia, ni q uizá siquiera «ciencias h u m a nas», sin esta ind ispensab le tram a, o b stin ad a , constrictiva, m a d re , a fin de cuentas, de todas las m odestias y de todas las solideces. En ade la n te ya no se trata de « fec h ar fin am en te » los com ienzos de la Edad M o d e rn a . Se so stendría de b u e n grado, y se ha sostenido d e l ib e r a d a m ente, q u e en n uestra s regiones, del tiem po de las catedrales al de los tria1 De la ed itorial fra n ce sa A rm and Colin. (N. del E.) 2 P re sen ta d o s aquí en un solo volum en. (N. del E.)
1
nones, y quizá ele las p rim e ra s lo com otoras, los paisajes, las lecnlciis y las «alm as» han e v oluciona do poco; q u e la fam ilia, cl sc norío rural, han co n o cido más estabilid ad es q u e su frid o cam bios; que los rasgos esenciales de la ec o nom ía , de la dem ogra fía, de la o cu pa ción del suelo, lian oscilado vigorosam ente en torno a u n a especie de eq uilibrio , sin e m b argo , en tr a n s form ación y que, p o r ejem plo, p o b la b a el espacio francés de una v eintena de millones de seres en los perío dos a f o rtu n ad o s . Las r u p tu ra s decisivas se situ arían antes del siglo X l l l y luego en el X X . R econ struir, m ediante u n a especie de etnología retrospectiva, las e s tru c tu ra s p r o fu n d a s de esta gran u n id a d seis o siete veces secula r, con sus d eslizam ienos, sus ataques, sus retoques, sus restauracion es, sus desviaciones: éste será sin d u d a el ob jeto de la historia de m a ñ a n a o de pas ad o m a ñ a n a . Salvo excepciones, nu estra serie no p ued e a p u n t a r tan lejos, tan alto, tan incierto. I n te n t a r ser útil es a d o p ta r , en definitiva. Jos cu a d ro s q u e existen, pero sin d isim u la r sus insuficiencias. listas p u ed e n ser justificadas,' y lo h a n sido, m u c h a s veces. A escala m u n d ial, es en los T ie m p o s m o d e rn o s c u a n d o realm en te co m ienzan a conocerse, a to m a r contacto, a m edirse, sociedades largo tiem po cKlrnviiidas las unas de las otras, y hasta entonces s e p arad a s po r los e s p a n tosos vacíos de la n a tu ra le z a o el espíritu; de la técnica, p o r ta nto. La cris tian d ad ¿le liu ropa occidental era u n a y n a d a más que u n a ; p e rsu a d id a , m i n o cosi todas las dem ás, de $er la mejor, ya que, ev id en te m e n te, conocía cl I slum , brilla nte , envid iad o , detestado, y algunas « h o rd a s» que n a t u r a l m ente Humaba b á rb a ra s. En adelante, E u ro p a reconocía a las dem ás civili/jiciotics y viceversa. Estas la acogía n, la tolerab a n o la r e c h az ab an . La m o d e rn id a d es cl inicio de estos en c u en tro s a escala p la n eta ria. Los a v e n tureros, los m ercad eres, los soldados y los monjes llegados del confín e u ro p e o e x tend ía n su d o m inio sobre el m u n d o , fácilm ente, difíc ilmente , inc om p le tam ente . C o noc em o s las ú ltim as fases de un juego que no ha c o n cluido y que, sin d u d a , dom in a todo, ayer, hoy y m a ñ an a . I I resto, nuestra « m o d e rn id a d » de o c c i d e n t a l s , lo esencial, natura lm e nle i>nrn nosotros, dígase lo que se diga, ha sido indiv id u aliza d a desde hace lirm p o H enri lla u s e r, en su M odernidad del siglo X V I , había a r r a n c a d o sus gu indes cnrncteríslicas. R u p tu ra de la u n id a d cristiana, lenta em ergencia del listado sobre los particu la rism os provinciales o «feudales», ascenso del p en s am ien to «libre» y, sobre todo, del p e n s a m ie n to m a tem ático caro a Pierre ( 'liiiuiiti, y su lenta e x pa n sión ; cre cim ien to más o menos para lelo de un •'capitalismo» y de una «bu rg uesía » más o menos bien definidos, que se vaciarían p rim e ro en los cu a d ro s aristocráticos y «feudales», p a r a desem bara za rse 'después de ellos. E sqq em as b as tan te bastos, llenos de jerjuicios im plícitos, a fin de cu entas aceptados. Hay b uenas razones p ara d u d a r de que n u e s tra m o d e rn id a d no haya sido corta da en 1789 m ás q u e p o r co nvención y necesidad. En F ra ncia , la «gran R evolución» conserva sus a d u la d o re s y sus d etractores. Sin e m barg o, pu ede sostenerse que co nservó y reco nstruyó ta n to com o destru yó; que ab re má¡> de lo que concluye; que p erm ite más de lo que p rohíb e. Q u e , por o tra parte, no se h an estu d ia d o n un ca seriam ente, y tr a n q u ila m e n te , sus
co nsecuencias reales sobre sólo la sociedad francesa, respecto a la cual se p uede p r e g u n ta r si, en sus p r o fu n d id a d e s , no la ha diget'ido, sin d u da penosam e nte . D eja n d o a un la do Inglaterra, la p rim e ra «revolución indu s trial» no m odificó p r o f u n d a m e n t e la vida de la m ay oría de1 los h om bres tintes de 1850, y a veces m u c h o m ás tarde. Las v erd a d eras revoluciones pertenecen al siglo X X , qu iz á a su segun da m itad. U n hom bre de 50 años lus ha visto, sin c o m p re n d e r la s siem pre. E spera las siguiente^. Entre él, por u n a parle, y sus p ad re s y an tep a sad o s, p o r otra, la r u p tu r a es p r o fu n d a , y otras se abre n con las g en eracion es q u e siguen. P or el co n tra rio , diez gene raciones de an tep a sad o s, nac ido s antes de 1900, d e te n ta n d o en c om ú n n u m erosos caracteres, no se h a b r ía n sentido muy desarra ig a d o s si h u b ie ra n p o d id o in te rc a m b ia rse a través de c u a tr o a seis siglos, y, sin d u d a , h a b ría n po dido c o m p re n d e rse . Este p r o f u n d o p aren tesco de las sucesivas gene rac io nes en un m u n d o q u e se reconocía le n tam ente y le n tam en te ev o lu cio nab a, es quizá el sello de los T ie m p o s m o de rn os, del que no q u e d a n más q u e fósi les, jirones, playas, a p a r e n te m e n te al menos. Q u izá m ás en ap a r ie n c ia que en p r o fu n d id a d , sobre todo si se intenta p e n e tr a r las m e n talid ad e s, incluso el inconsciente colectivo. Las civilizaciones, en el m á s am plio se ntido del térm ino, r a r a m e n te son m o rtales; m u ertas, ciertam ente no. Así, los T ie m p o s m o d e rn o s, incluso p rese ntados clásicam ente com o aquí, están c ontenidos en la h u m a n id a d p osterior a 1970, au n si no lo cree. P l ERRE
GOUBERT
9
INTRODUCCION EL N A C I M I E N T O D E L M U N D O M O D E R N O A F IN A L E S D E L S I G L O XV
T ra d ic io n a lm e n te , el siglo X V I abre p ara los historiadores o ccidentales el p erío do de la E d a d M o d e rn a . E xp resión s o rp re n d en te c u a n d o se trata de calificar tres siglos — desde los gran des descu b rim ie n to s a las revolucio nes— , q u e nos resu ltan hoy m uy ajenos p o r su civilización, sus institucio nes y su sistema de valores. Y, sin em bargo, d e n o m in ac ió n justifica d a por la origin alid ad histórica q u e posee: una époc a de paso progresivo, inte rru m p id o po r nu m e ro sa s crisis, desde las fo rm as medievales de sentir y pensar, a las q u e nos son fam iliares, tanto en el á m b ito de la vida econó mica y los f u n d a m e n to s de las relaciones sociales, com o de las reglas esté ticas o del papel de los p oderes del E stado. Q u ie n dice paso dice evolución lenta. La E d ad M edia no se ac abó ni en 1453, con la tom a de Constantinopla p o r los turco s y la d es ap a ric ió n del últim o vestigio del Im perio r o m an o de O rie n te , ni en 1492, c u a n d o Cristóbal Colón y sus c om p añe ros, creyendo tocar las costas orientales de las Indias, hicieron e n tra r a A m érica en la h istoria y en la vida del A ntig u o M u n d o . C om o todas las épocas his tóricas, la E d ad M edia no a c ab ó de m o rir y dejó, en las instituciones y en las m en talid ad e s de los siglos « m o d e rn o s» , m u c h o s elem entos vivos. Y, no ob stante, el c u a d r o de E u ro p a y del m u n d o q u e se p r e p a ra b a a co n q u ista r y d o m in ar, en los últim os decenios del siglo X V, m u e stra tantas nov eda des, «firm adas aq uí, o sc u ra m e n te p re p a ra d a s allá, p resentes en c u a lq u ie r caso en todos los d om in ios de la historia, q u e se hace necesario ac e p ta r la vieja imagen del R e n ac im ien to com o un perío d o de m ov im ie n to, de tr a n s f o r m a ción, de reno vación , de creación. Más allá de u n a larga crisis que había afectado, m ás o m en os p r o fu n d a m e n t e , de form a m ás o m enos d u r a d e ra , a todas las regiones de E u ro p a , a todos los sectores de la ac tiv id ad h u m a n a , a lodos los aspectos de la civilización m ed iev al, se afirm a u n a n u e v a época, cuyos signos d eben ser inv e n taria d o s com o prelu d io a la presentació n del p a n o r a m a del siglo.
1.
El despertar de Europa
De 1450 a 1490 los elem entos m ateriales de la p rim a cía e u ro p e a se silú an al lado de una c o y u n tu ra favo rable q u e perm ite un vigoroso creci m iento económ ico.
El restablecimiento de la paz D espués de los nu m e ro so s conflictos que h ab ían m a rc a d o el siglo X IV y los com ienzos del X V , la condición previa es el restablecimiento de la paz. La in term in a b le g uerra e n tre franceses e ingleses .term in ó , sin tra ta d o de paz, después de la batalla de Castillon (1453) y la r e c o n q u ista de G u yena. Los dos reinos r e c u p e r a n asim ism o la paz interior. El conflicto entre los reyes de Francia y los poderosos d u q u e s de Borgoña ac aba con la d e rruía y la m u e rte de Carlos el T e m e r a r io en 1477. Las rebeliones, ya a n a crónicas, de los baro nes franceses d u r a n te la regencia de los Beaujeu son fácilmente aplastadas. V la g u erra de las Dos Rosas en In glaterra e n c u en tra solución en, la victoria de E n riq u e T u d o r en 1485. En 1454 la paz de Lodi establece cu tre los principale s Estados de la península italiana u n equilib rio q u e se m antiene, bien qu e mal,, hasta la ex pe d ic ión de Carlos V II I en Ífl94. I.a n u c irá civil en Castilla ac ab a con la subida al tron o de Isabel (1 474), y la rivalidad con Aragón se resuelve en u nión p o r el m a tr im o n io de los Re ves Católicos y el gran proyecto de la te rm in ac ió n de la R econquista. Por e iu iin n de las m o n a rq u ía s occidentales, los dos p oderes tradicionales de la i n s t i m u l a d medieval, el p a p a d o y el im perio, re c u p e ra n , si no su prestigio, al menos su un id a d . El G r a n C ism a no es m á s q u e u n recu erd o , y las a m b i ciones conciliares han sido alejadas. A poy ad os en sus d om inios p a trim o n ia les. los ll a b s b i k g o acceden al Im perio y se suc ede n en él reg u la rm en te por elección. Pero este retorno a la paz tiene lugar en u n a E u ro p a occidental y central debilitada por los conflictos y po r la d epre sión general de la eco nomía. Las secuelas de la larga crisis se hacen n o ta r en las aldeas desiertas, en los campos^ incultos, c o nve rtid os en eriales, y en las ru inas en aquellos lugares en que h ab ían p e r m a n e c id o las tro p as ind iscip linadas. La inseguri d ad , qu e im pide el trab a jo .del ca m p e sino, d e tien e a los m e rc ad e re s y p r o voca la ato nía ec o nóm ica, se ex tiend e po r todas partes. O casi todas: algu nas zonas, m ejo r p rotegidas de la guerra, m ejor situad a s, esca paron a esas dificultades: Flandes, a pesar de los p ro b le m a s q u e siguieron a la m u erte del T e m e ra rio ; Italia central: C a ta lu ñ a, o r ie n ta d a h acia el M e d ite rrán e o . La vuelta de la paz y de la seg uridad p erm itió sim u ltá n e a m e n te la re p o b la ción, la rec on strucc ión y el desarrollo económ ico. Los resultados son visi bles hacia 1490.
12
Repoblación y reconstrucción ti) La población, fu ertem en te afe cta da por la Peste N egra (1348) y sus reb rotes periódicos, p o r las carestías y p o r los desplaz am ientos, e n c u en tra otra vez su d ina m ism o . A pesar de la insuficiencia de datos, se p u ed e af ir m a r qu e h u b o un sensible excedente de nacim ientos, que llegaron de nuevo u su nivel norm al, sobre los decesos. El retroceso — p ro v isio n a l— de la pesie y otras en de m ia s, la n u ev a puesta en cultivo de los ca m p os y el espac iam ien to de las crisis de subsistencia y la m a yo r se gu rida d de la vida coti d ia n a, p e rm itie ro n este vigoroso au m e n to de p oblació n, atestiguado po r los m em orialistas, la geografía y los docum ento s. Se o c u p a ro n de n u ev o una b u en a p arte de h ab itats a b a n d o n a d o s , ya p o r los an tiguos p ro p ietario s, ya por, inm igrantes venidos de zonas arra sa d a s p o r la g u e rra y la peste. Bre tones y rouergats r e p o b la r o n el Bordelais, p icardos y n o r m a n d o s se instala ron en la región p arisiense y la P rov e nza recibió a con tingentes de italianos. Poco a poco se c re a ro n pueb los y aldeas nuevas, a m e d id a q u e p ro gresaba esta rec o n q u ista del suelo, en las regiones más favorecidas. La antigua red de aldeas se reconstituy ó en toda la E u r o p a occidental. C iertam en te , hay qu e c o n s ta ta r algunas desaparicio nes definitivas en relación con 1300: aldeas del H arz alem án o ca m p o s abando.::~;Jos del c e n tro de C e rd e ñ a o Sicilia, p u e blos ingleses r ed uc id os a u n a sola m o r a d a en el ce ntro de u n g ran d o m i nio, aldeas de la Alta P ro v e n za a b a n d o n a d a s p o r terreno s de la llan u ra, aldeas de la C a m p a n ia r o m an a , vacías a consec uenc ia del atra ctivo de la C iu d a d E te rn a y los estragos de la m alaria. P ero estos resu ltad o s negativos de la evolución del p o b la m ie n to se ven c o m p en sa d o s po r el crecim iento de las aldeas su p e rv iv ien te s y las c iu d a d e s r á p id a m e n te repob la das. El avance dem ográfico, característico del siglo X V I , se a n u n c ia am plia y c laram en te II finales del siglo an te r io r y es el qu e su stenta el esfuerzo p a r a r e s ta u r a r las ruinas. b) La reconstrucción de los campos es in se p arab le del m o v im ie n to p o sitivo de la pob lación. En todo el O cc iden te, el tr ab a jo del ca m po, qu e vol vió a ser po sible y p rov ec hoso, hizo retr o c e d e r los eriales y malezas. El bosque, a tac ad o p o r los ro tu ra d o r e s, volvió a los límites del siglo X I I I . Si bien los cereales, necesarios p ara la vida de todo el m u n d o , c o n s erv a ban su im p o rta n c ia en el sistema de p r o d u cc ió n , q u e se o rg an iz a en f u n ción de la cerea lic u ltu ra, el a u m e n to de las necesidades y la p u e s ta en m a r cha de la ac tiv id ad artesanal, e n tr a ñ a n u n a diversificación de los cultivos. En todas parte s d o n d e lo p e rm ite el clim a, la viña, cultivo pro vecho so , vinculado a los m e rc ad o s u r b a n o s , gan a terreno: alre d e d o r d e , P a r í s , en el valle del Loira y en la cue n ca re n a n a , así com o en las costas m e d ite rrán e as . Así pues, algunos territo rios se esp ecializaron en la satisfacción de un c o n s u m o q u e creció ju n t a m e n te con el n ú m e ro de ciu d a d a n o s y la p o p u la rización de un p r o d u c to r ese rv a d o hasta en to n ce s a la clase dirigente. Se cu ltivan ta m bié n las pla n tas ind ustriale s cerca de los gran d e s centros a rte sanales: lino y cá ñ a m o en F landes, en el oeste de F ra n c ia y alre d e d o r del lago de C o nstanz a: pla n tas tintoreras, com o el glasto o el pastel, q u e hicie 13
ron la fo rtu n a de la zo n a de T oulo use . Un hech o im p o rta n te es lu flore ciente gan a dería . T a m b ié n en este sector se a n u n c ia n cspecializaciones que se c o n f ir m a rá n a lo largo del siglo. Los inm ensos r e b a ñ o s castellanos, a g r u pados en la Mesta, p r o p o rc io n a n en a b u n d a n c i a la nas q u e se ex p o r ta n a las c iu d ad e s textiles de la p e n ín su la italiana o del noro este de E u ro p a . La cre ciente d e m a n d a c o n d u c e al d esarro llo de la cría de g a n a d o la n ar en In g la te rra. En las zonas p ró x im a s a las ciu d ad e s se des arro lla la p ro d u c c ió n de leche y de ca rne, v a rie d a d de elem entos q u e diversifican la p r o d u cc ió n agrícola, al menos en las regiones más ad e la n ta d a s, y q u e a u m e n ta n sensi b le m en te el sim ple p r o d u c to del suelo. P ued e a firm a rse qu e, a p a r tir de 1480-1500, se a lca n za ro n de n u ev o los altos niveles a los qu e se h a b ía llega do a finales del siglo X I I I , a s e g u ra n d o la sub sistencia de la creciente p o blación. Esta resta urac ión del c a m p o , r á p id a y eficaz, se llevó a ca b o d e n tro de las form as jurídicas más tradicionales, espec ialm en te en Francia. La institu ción fu n d a m e n ta l de la v id a ru ra l, el señorío, se rec o n stru y ó p o r m e d io de otros señores p erten ecien tes a familias n uevas, y con otros vasallos. Los propietarios del suelo, sin ac re c e n ta r sensiblem ente sus reservas, d istrib u y e ron lus tenencias, con las cargas hab itu ales, a los nuevos o cu p a n te s. Sejíún la r ap id e z de a s e n ta m ie n to , los lotes se r e d u je ro n en extensión. P ero el censo siguió siendo la f o rm a n o rm al de a p ro p ia c ió n en F rancia, en los Paí ses Bajos, en la A lem an ia r e n a n a e incluso en In g laterra , a pesar de la ten dencia al cre cim ien to de las reservas de los dom inios. En E sp añ a , la reconq uista del sue lo se realizó so bre to d o po r m e d io de enfiteusis (a rre n d am ien to s de larga d u ra c ió n ). En Italia, d o n d e el rég im en se ñorial hab ía decaído hacía m u c h o tiem po, la b urguesía ad o p tó , p a r a rev a lo riza r sus d o minios, el viejo sis tem a de la m e z z a d ria (concesión de u n a p e q u e ñ a exp lo tación a un a fam ilia c o n tra el r e p a rto estricto de la p ro d u c c ió n ). En E u ro p a central y oriental, d o n d e la crisis n o h abía su p ue sto los mism os desórdenes, la gran p ro p ie d a d cu ltiv a da p o r m e d io de corveas siguió existiendo, bien q u e se inició el paso del ca m p e sin a d o a la s e rv id u m b re . Así se an u n c ia la evo lu ció n del siglo X V I.
Renovación del artesanado D esp ué s de la g ran d ep resión, que, por lo dem ás, h a b ía p e r d o n a d o al gunos sectores y algunos países, y gracias a la vu elta de la paz, al a u m e n to del n ú m e ro de co n s u m id o res, a la s u b id a del nivel de vida y al gusto por el lujo, los p ro d u c to s artesanales se e n c u e n t ra n en fra n c o progreso. La vieja in d u stria textil — respo nsa ble de la f o rtu n a de las ciudades flam en c as y tosc ana s— q u e p ro v eía de tejidos pesados y costosos, cu id a d o sa m e n te a p re s tados y teñidos, r e c u p e r a su ritm o de p r o d u c c ió n y se estab lecen nuevos ce ntros en In g laterra , en el L a n g u e d o c y en E sp añ a . I n d u s tr ia u r b a n a p o r excelencia en el m a rc o de los oficios reg la m e n tad o s, qu e no excluye los fen ó m e n o s de c o n c en tra ció n en los procesos de c o m p ra de m a teria s prim as 14
y de la com ercialización. Pero el gran d esarro llo de finales del siglo XV pertenece a la fabricación de pañe ría, las sargas, q u e utiliza lanas de menos c alidad y p r o d u c e telas más ligeras, menos costosas y de m ás am plia difusión. Lo m ism o o c u rre con las telas de cá ñ a m o , con los fu stanes don de se mezclan los hilos de lino p r o d u c id o s localm ente y el algodón p ro ce d en te de Siria, de C h ip re y de Egipto. Estos nuevos p ro d u c to s hacen la f ortuna lie p eque ñas c iu dad e s com o H o n d sch o o te y R aven sb urg, revitalizan los vie jos centros de F landes y de Brabante y se p r o p a g a n a m p lia m en te en las zonas rurales: alre d e d o r de Bristol, en el sur de Flandes, desde Constanza a A ugsburgo y en Sajonia los m e rc ade re s de las ciu d ad e s distribuyen el trubajo a los aldean os, q u e tra b a ja n p a r a ellos. Los progresos más significativos p a r a el f u tu r o son los de la m a n u fa c turas nuevas o p r o f u n d a m e n t e tr a n s f o r m a d a s p o r los inventos técnicos. Este es el caso de la m etalurgia. En las m in as y forjas de Sajonia, de H a rz , de T irol, la ex tracción de los m inerales de plata, de cobre, de plom o, de hierro, crece en función de la d e m a n d a . Los m étod os de trata m ie n to se p erfec cionan, esp ecialm ente p o r la instalación del alto h o r n o (de cinco a seis m etros de altu ra) qu e r ee m p la za v en tajo sam e n te a la vieja forja c a ta lan a y perm ite o b te n e r coladas tres veces más a b u n d a n te s . Las m ejoras ap o r ta d a s al soplete h id ráu lico facilitan el traba jo de la forja. En la m ism a época, la indu stria del vid rio e n c u e n tra su form a m o d e rn a con la fabricación del vi drio blanco; la p ó lv o ra hace progresos; las g u erras de Italia y la extracción y refin am ien to de sal gem a co m p le m e n ta la insuficiente p ro d u c c ió n de las m a rism as atlánticas. Y la im p re n ta, cuya im p o rta n c ia en el aspecto intelec tual evo carem o s más ade la nte, alcanza en algunos decenios un puesto en tre las grandes in d u strias de la épo c a p o r los capitales invertidos, el personal o c u p a d o y la cifra de negocios realizados. Las prim e ra s ben e ficiada s con este auge a rte san a l son las ciudades. Su crecim iento en la seg unda m itad del siglo X V e n c u e n tra te stim onios en todas partes, a u n q u e a m e n u d o consista sim p lem en te en alc a n z a r el nivel de 1300 (p o r ejem plo, París). P ero la p rim a cía pasa a los Países Bajos, de Brujas y G a n te , a la n u ev a capital econó m ica. A m b ere s (cerca de 50.000 h abitantes desde 1480) y a la sede del gob ierno , Bruselas. A ug sb u rg o y N ü rem berg crecen rá p id a m e n te , así co m o Lyon, vivificadas p o r estas nuevas actividades económ icas.
Reanudación de los intercambios. Este a u m e n to de la p r o d u cc ió n , agrícola o arte sana l, se a c o m p a ñ a de u n a re a n u d a c ió n de los in terca m b io s, q u e los desórde nes y la crisis e c o n ó m ica h a b ía n afectado d u r a m e n te . V em os cóm o se desarro llan en los lugares d o n d e no h a b ía n cesado n u n c a , en las ciu d ad e s de los Países Bajos o en los puertos m e d ite rrá n e o s, y cóm o ren a ce n en los d em ás lugares. Si bien el viejo m ar interior conserv a su p rim a cía se cula r y su p ape l de vínculo en tre O r i e n te y O cc id en te, to d a la v ertiente atlántica pro g re sa r á p id a m e n te , d esde los 15
p u erto s de G alicia a los de Inglaterra y la H an sa . Se r e a n u d a n los tráficos trad icion ales de la E u ro p a m edieval: im p o rta d o s po r V enecia, los p roductos de O rie n te llegan hasta los países n órdicos, ju n to con la sal y los vinos del oeste de F ra n cia y las lanas españolas. Los trigos del Báltico c r u z a n el S u n d hacia los países co n s u m id o res. En las ca rre teras y en los ríos, pesadas ca rre tas y barcos aseg u ran la u n ió n entre los centros textiles o m etalúrgicos y los m e rc ad o s en ex p a n sió n . Y el ca pital, resu ltad o de los beneficios o b tenidos y m o to r de nuevos crecim ientos, circula igualm ente de un extre m o a o tro de E u ro p a , de feria en feria, m e rc ed de las especulaciones en los cam bios. Si las firm as genovesas y florentinas, gracias a su expe rienc ia y su organización p erfec cio n a d a, c on serv an el p r im e r puesto, ta n to en el te rren o com ercial com o en el financiero se a n u n c ia n tiem pos nuevos con el a u m e n to de la im p o rta n c ia de las gran des casas del su r de A lem ania . Jacob F ugger, h e re d ero de u n a m o desta e m p re sa especializada en la im p orta ción y la reventa de especias y telas c o m p ra d a s en V enecia, en el lapso de unos veinte años hizo de ella u n a de las g ran d e s po tencias eco nóm icas de E u ro p a , co n tro la n d o las m inas de p lata y co bre de los dom inios hab s b u rg u e ses, pre sta n d o im p o rta n te s su m a s a los sob eranos y ab r ie n d o oficinas en todo el co ntinente. Es en este m o m e n to c u a n d o los M édicis c a m b ia n el com ercio y la Banca p o r la política y sus atractivos. Esta ren ovació n g eneral de las ac tividades es la q u e alim e nta, en este final del siglo X V, las arriesgadas em pre sas de los m a rinos y los d e s c u b ri dores. H a b ie n d o e n c o n tr a d o de n u ev o su d in a m ism o , E u ro p a p u ed e la n z a r se ya a la co n q u ista del m u n d o . Y p u e d e hac erlo ta n to más c u a n to q u e el E stado m o d e rn o , en vías de fo rm a ción, hace de la riq u e z a n ac io n a l u n o de sus medios de acción.
2.
Afirmación de los Estados
% ■ Formas de poder El m a p a político de la E u ro p a de finales del siglo X V ofrece u n a gran varie d ad de form as institucionales del poder. Al lado d e las dos herencias del Bajo Im p erio cristian o q u e era n el Sacro I m p e rio y el P a p a d o , las m o n a r q u ía s feudales n ac id a s en la E d a d M edia salían fortalecidas de la crisis d u r a n te la cual h a b ía n en c a r n a d o , con u n a conciencia m á s o m e n o s clara, las asp iraciones del g r u p o nac ion a l con el qu e te n d ía n a con fu n d irse . E n In g laterra , en A ra g ó n y en Castilla, el rey, so b e ra n o cristiano con sagrado p o r la Iglesia, al m ism o tiem po q u e cabez a de la larga c a d en a de rela ciones de vasallaje qu e v in c u la b a n señores y vasallos, y sím bolo p o p u la r de la justicia, d is f r u ta b a de am plios poderes, q ue, sin em b arg o , en la práctica, v enían a lim ita r el espíritu de in d e p e n d e n c ia de los gran des, el respeto n a tu ra l de los privilegios y co stu m b res y la n ecesidad de c o n s u lta r a los o rganism os — estados, die tas, cartas— q u e r e p r e s e n ta b a n el cu e r p o social. A lgunos Estados h a b ía n co n serv ad o u n p o d e r de form a electiva, com o 16
el Silero Im p erio y Polonia. Eso se resolvía gracias a cierta estabilidad de Ins familias llam adas a su m in istra r el so b e ra n o ( H a b sb u rg o , Jagellones). Pero éste e x p e r im e n ta b a g rand es dificultades p ara hacerse obede ce r por vasallos q u e tam bién eran electores. La serenísim a re p ú b lic a de Venecia co m p a rtía este tipo de Estado, p o r elección vitalicia de su d u x y del régim en aristocrático, y p o r la c on c entra ció n del p o d e r real entre los m iem b ro s de unas do scientas familias de patricios. Q u iz á el E stado Pontificio, v e rd a d era potencia p o r su territorio , su p oblació n, su situación en la pen ín su la italiana, en el que la m o n a rq u í a del S o b eran o Pontífice se veía «correg ida » po r la breve d urac ión de los reina d os y la am bición de los ca rdenales, debería ser e n c u a d r a d o ta m b ié n en esta familia política. Sin e m bargo, Italia hab ía visto cóm o se c r e ab a en el siglo X V la forma más original de p o d er, la m ism a q u e inspiró El príncipe, de M aq uiavelo: la con q u ista del E sta d o p o r el h o m b r e de guerra, que co nserva en p ro vec ho propio la a u to rid a d qu e ha sabid o m a n te n e r c o n tra los peligros exteriores o la instalación en el p o d e r de los d ueños del juego ec onóm ico (los b a n q u e ros genoveses o, m ejo r a ú n , los Médicis en F lorencia). En un a E u ro p a que respe taba la tradición y la n a tu ra le za religiosa de la au to rid a d legítima, los señoríos italianos son el n u e v o signo del p a p e l q u e h a b r ía de jug a r la f u e r za en el Estado. Pero, po r en c im a de la varie d ad de fo rm a s de p o d er, lo q u e caracteriza los últim os decenios del siglo es el esfuerzo consciente de todos los q u e lo d eten ta n p o r r efo rz ar su a u to rid a d , po r v en c er las resistencia s qu e e n c u e n tran en su ejercicio y p a r a d a r al E stado las bases y los m edio s de sus n u e vos destinos.
I.a reducción de los obstáculos De un ex tre m o a o tro de E u ro p a se e n c u e n t ra n los mism os rasgos con m anifestaciones diversas:
a) Disminuir el poder de los nobles. Las g rand es familias, ricas en tierras, en fo rtu n a , en clientelas de leales a los q u e p u e d e n r e u n ir y en a m bición, constituyen u n serio peligro. Se lucha c o n tra ellas p o r m e d io de la violencia, a p r o v e c h a n d o u n a rebelión o un com plot: Luis XI c o n tra los A rm ag n a c y luego c o n tra Carlos el T e m e r a r io , los Beaujeu con tra los d u q u e s de O rle a n s y de Bretaña, los Y ork y los L ancaster, según la alterna n cia de sus reinados, Ju a n II de P ortugal co ntra los Braganza, los Médicis c o n tra los T az zi, los p ap a s c o n tra los C o lo n n a y los O rsini. O bien, u n a polí tica de alianzas m a trim o n ia le s p erm ite la u n ió n de feudos im porta nte s: así o cu rre en el caso de Bretaña, bene ficiaría d u r a n te largo tiem po de su d oble juego en tre F ra ncia e In g laterra , q u e las bod as de A n a con C a r los V I I I (1491) y más ta rd e con Luis X II (149 9), c o m p letad a s po r la de C lau d ia con Francisco de A n g u le m a (1505), u n ie ro n d efin itiv a m en te a la co ro n a de Francia. 17
b) Arrinconar a los órganos representativos, sin suprim irlos ni a te n ta r c o n tra sus d erechos, por el sim ple p ro c e d im ie n to de conv ocarlos con menos frecuencia. En países co m o In glaterra y E sp aña , d o n d e la a p r o b a c ió n de los im p uesto s era de d e re c h o pú blico , la vuelta de la paz perm itió espac iar las sesiones del p a r la m e n to o de las cortes. En F ra ncia fracasó la tentativa de los estados generales de 1484 de asegurar su r eg u la rid ad y su influencia, y el rey no los volvió a r e u n ir antes de los conflictos de las guerras de Religión. Pero los Estados co nservan su papel y su participa ción en el p o d er en el Im perio, en P olonia, en E s ca n d in a v ia y en las p ro vincias de los Países Bajos, a p esar de los esfuerzos de los sob eranos. c) Controlar mejor los cuerpos sociales, u tiliz an d o las am en a za s, la persuasión y las ventajas m ateriales d istrib u id as en fo rm a o p o r tu n a . Polí tica po r otra parte m ás fácil, d a d o q u e la sociedad trad icio n a l salía m uy d eb ilitad a y tr a n s f o r m a d a de un siglo rico en p r u e b a s y cam bios. La no bleza se había visto a fe cta d a po r las guerras, in teriores o exteriores: d e p u raciones sangrientas en Castilla o en In glaterra , familias die z m a d a s o arruinudas. Los d erechos señoriales se lim ita ron p o r m e d io de la fijación de las co stu m b res o po r la in terven c ión de los r e p rese n ta n tes del rey. A m e n u d o se creó u n a nueva nobleza p o r v o lun tad del so b e ra n o , fo rm a d a p o r servi dores fieles. La crisis de la Iglesia perm itió a los so be ra nos in te rv e n ir ab ie r ta m ente en las elecciones de obispos o ab a d es, ig n o ra n d o los dere ch o s de los ca pítulos o de R o m a. El P a p a d o tuvo q u e inclinarse, r ec ono cie n do el dere ch o de «súplica» de Isabel de Castilla, las intrigas de los T u d o r o la práctica de la « p rese n tac ió n » in scrita en el co n c o r d a to de 1472 en beneficio del rey de Francia. Por o tra p arte, el refuerzo de las corrien tes nacionalistas en la Iglesia, com o reacción c o n tra las u su rp a c io n e s co nstantes de la Curia, servía a los so be ra nos hacia quie nes se volvía p ara d e f e n d e r los privilegios tradicionales. Las ciudades, tan celosas de sus a u to n o m ía s, tan orgullosas de sus insti tuciones m un icipa les, fueron ig ualm ente dejadas de lado. Sin c h o c ar de frente — o raras veces (Carlos el T e m e r a r io en los Países Bajos)— con las cartas de privilegios, los so b e ra n o s in tervinie ron m ás o m en os ab ie rta m e n te en las elecciones y colocaron a sus p a r tid ario s a la ca beza de los ayun tam ien los. Luis XI o Carlos V I I I escrib ie ro n a sus « b u e n a s ciudade s» r e c o m e n d á n doles a sti c a n d id a to ; Cosm e de Médicis sólo incluyó los n o m b res de sus am igos en las bolsas de d o n d e se sa ca b a p o r sorteo los m iem b ro s de los consejos y de la señoría de F lorencia: distintos m é to dos p a r a conseguir un niisn\o resultado. En c u a n to a los p u eb lo s, tod o el m u n d o tenía interés en m an ten e rlo s en la ob ed iencia. H ac ia 1490-1500 no se p u d ie ro n ev ita r los obstáculos a ía pree m in e n cia del E stado y al libre juego de su política. Los príncipes alem anes, así com o los señores polacos o h ú n g aro s, c o n tin u a r o n im p o n ie n d o sus v oluntades al sob e ra n o. Los Borbones, los A lb re t en F r a n cia y los lores del n orte de In g laterra , o los b aro n e s n ap o lita n o s, r e p r e se n ta b an un p o d e r con el qu e h abía q u e contar. El respeto a los privilegios se im puso a todos, lo m ism o q u e la a u t o ri d a d de los órganos re p re se n ta ti 18
vos. Pero todos se vieron deb ilitado s y d ism in u id o s fren te a un p o d e r que ic a trib u iría al m ism o tiem po nuevos m edios de acción.
La creación de los medios del Estado Los so b e ra n o s y sus consejeros in sta u ra ro n , de 1450 a 1500, los elem e n tos qu e perm itie ron en el siglo X V I la con struc ción del E sta d o m o d e rn o , bajo lu form a de la m o n a r q u í a ce ntraliza d ora . Esto q u e d a se ñ ala d o por diversas acciones. u) La consolidación y la especialización del Consejo del rey. En las monarquías occidentales, la trad ició n m ed ieval de « g obie rno p o r sabio consejo» a b ría el acceso a aqué l a los p arie n te s del rey, a los gran d e s seño res feudales, a los prelado s y a los servidores directos de la p erso n a real, «umentando los efectivos y r e d u c ie n d o la eficacia del ó rgano esencial del poder. Los m o n a rc a s in te n ta ro n pues, m e d ia n te un a política consciente, controlar la elección de sus consejeros, bien re d u c ie n d o su n ú m e ro , bien creundo, al lado del C onsejo de com posición tradiciona l, u n órg an o más restringido, a m e n u d o oficioso, pero q u e d e s e m p e ñ a b a el papel más im p o r tante. Por lo dem ás, al tener el Consejo un a c o m p ete n cia u niversal, se esbozó lina división en tre sus a trib u c io n e s políticas y sus atrib u cio n e s ju ríd ic as po r medio de la creación de u n n u ev o ó rgano: al Consejo P riv a d o o de E stado se o p u sie ron las A udien c ia s de Castilla, la C á m a ra E strellada en Inglaterra, el Oran Consejo en Francia, todos a boc ado s al ejercicio del p o d er de juzgur. Finalm ente, p a r a a f ir m a r su sobe ra nía, el rey in te n tó hac er de su Consejo la m ás alta a u to rid a d del E stado, p o r en c im a de todas las dem ás Instituciones, espec ialm ente de los órgano s represe n ta tivo s q u e lim ita b an su poder. Esta p olítica tuvo éxito e n el O cc id e n te de E u ro p a , e n c o n tr á n d o s e en los d em ás lu gares con la in d e p e n d e n c ia de los príncipes y la d e b ilid a d de los lobcranos. A pesar de sus esfuerzos, el e m p e r a d o r M axim ilian o (1493-1519) no p u d o realizar las refo rm as qu e d eseaba p a r a a f ir m a r sus a u to rid a d . El T rib u n a l del im p erio (Reichskam m ergericht) y el Consejo de regencia (Reichsregiment) son el in s tru m e n to de los prín cipes. Lo m ism o o cu rre más ni Este. Los intentos realizados d e m u e stra n toda vía q u e se tr a t a b a de una tendencia general. b) La multiplicación de los representantes del poder. La consolidación del control p o r p a r te del so b e ra n o ^exigió, en u n a época en que las d is tancias eran u n o b stá cu lo con sid erab le, la p resencia de servidores fieles en lus provincias. Al lado de los jueces reales, la form a m ás an tigua de r e p r e sentación del so b e ra n o , cuyos p o d ere s de p reve nción o de apelación sobre las ju risdicciones señoriales o eclesiásticas se vieron refo rzados, apa rec ieron nuevas je ra rq u ía s ad m in istra tiv a s, v inc ulad a s al d esarrollo m ism o de las actividades del E stado. T u v o especial im p o rta n c ia la creación, en E spaña y en Francia, de u n a e s tru c tu r a fin anc ie ra y ad m in istra tiv a . Estos re p re se n tantes del s o b e ra n o se elegían ta n to en tre la p e q u e ñ a n ob leza pro v in cian a , a lu que se u nía así a la clientela real, com o e n tre los clérigos f o rm a dos en e f dere ch o ro m a n o , q u e a p o v a b a n , desde hacía tiem po, las am b icio 19
nes de los soberanos. A veces eran poseedores vitalicios de sus cargos (func ionario s), revocables sólo p o r v o lu n ta d real. En los Estados, su te n dencia n atura l era ex te n d e r su ca m p o de acción y a u m e n ta r así su propia influencia tra b a ja n d o p a r a el p od er. T a m b ié n en este aspecto es n ecesario m a tiz a r de u n país a otro, d istin guir la pro liferación de m inistros en Francia, el p e q u e ñ o n ú m e r o de los represe nta n tes directos del rey de Inglaterra (trad ició n de g obierno p o r m edio de los n otables locales) y los descalabros im periales. Pero el m o v im ie n to era ta m b ié n general. c) La búsqueda de recursos regulares. En la trad ició n m edieval, el s o b e ra n o deb ía vivir n o r m a lm e n te de su d om in io, es decir, de la ren ta de los derechos señoriales y feudales, de los beneficios de sus posesiones (bos ques y tierras) y del p r o d u c to de los d erecho s de regalía (acu ñación de m o ne d a, derecho de ¡ñañería, etc.). En todas partes, los so b e ra n os del si glo XV tra b a ja b a n p a r a a c rec en ta r estas rentas « o rd in aria s» p o r m e d io de una gestión m ejor ( E n r iq u e V i l T u d o r en In glaterra) y p o r adqu isiciones (h erencia de A n jou-P rov en z a y de Bretaña en F ra ncia ; b ienes de las ó rden es de caballería en Castilla). Pero estas rentas eran insuficientes desde hacía m u c h o tiem po y, más a ú n , an te las nuevas am bicio nes del Estado. Por lo tanto, era necesario o b te n e r recursos « e x tra o rd in a rio s» en fo rm a de im p u e s tos sobre las personas y los bienes o tasas sobre los intercam bio s. El es fuerzo de los sob eran os es doble: co n v e rtir estos sum inistros en regula res y a b u n d a n te s y librarse de la necesidad h ab itu al del co n sen tim ie n to de los súbd itos rep rese nta d os p o r los estados generales. A ello hay que a ñ a d ir la ingeniosidad de los m edios em p lea d o s y la v a r ie d a d de las fuentes de f in a n ciación: tasas sobre los interca m bios, gabela de la sal, im p uesto s sobre los hogares, incluso las chim en eas. En este gran m o vim ie nto, los reyes de F ra n cia y de Castilla se ad e la n ta r o n de form a nota ble a finales del siglo X V , y a ello d ebiero n u n a p arte co n s id erab le de su p o d er. En todos los dem ás sitios, los príncipes tenían qu e som eterse to davía al con trol de los órganos representativos. Pero, po r lo m enos, in te n ta ro n q u e se les reconociera el dere ch o de co b r a r tasas e im p uesto s d u r a n te u n p e río d o más o m en os largo (todo el rein a d o del sobe ra no , po r ejem plo, en el caso de los T u d o r) . d) La creación de un ejército permanente. Era un elem ento f u n d a m e n ta l en la co nstru c ció n del E stado m o d e rn o , o r ie n ta d o a a f ir m a r su p o d e r en el exterior, y era tam bién la causa esencial de la b ú s q u e d a de recursos fin a n cieros regulares y a b u n d a n te s . El ejército feudal tradicio na l, q u e m ovilizaba a los vasallos y súbditos, m o n ta d o s, a rm a d o s y e q u ip a d o s, p o r m edio de b an d o s y llam am ientos, era ya insuficiente. Las largas g uerras del siglo X V o torgaron un im p o rta n te papel a los infantes, a los arq u e ro s, a los gasta dores y a las nu ev as arm as (ballestas, ca ñ o n es y, p r o n to , arc abu c es). La gu erra se conv irtió en un oficio especializado, y se im puso la necesid ad de rec u rrir, ju n to a la antigua «hu este» , a las c o m p añ ía s de o r d e n a n z a , f o rm a das p o r jóvenes g en tilhom b re s, y a las milicias de a rq u e ro s proce dente s del pu eb lo bajo. M uy p r o n to , a im itación de las rep ú b lica s italianas, q u e utili za ban en gran n ú m e r o y d esde h acía m u c h o tiem po, los servicios de los condottieri, los so b e ra n os em p e z a ro n a r e c lu ta r m e rc ena rios, pag ado s para h a c e r la g uerra. Estos ejércitos, q u e se co n v irtiero n en p e r m a n e n te s (como 20
Iinnbitín lus conflictos), so org an iz aro n c a d a vez m ejor. E sp añ a creó, al principio de las g u erras de lialia, el in stru m en to de su larga prim acía militar, el fam oso tercio, q u e ag ru p a b a en un a sola u n id a d táctica a los eubulleros, los a rc a b u c e ro s y los lanceros. Así pues, de 1450 a 1500 se fra n q u e ó u n a e ta p a decisiva en el cam ino de la con struc ción del E stado m o d e rn o , en el qu e se e n c a r n a la vitalidad y el d in a m ism o def g r u p o nacional, q u e tom a a su cargo, bajo la firm e d i rección del so b e ra n o — g ara n te de la co n tin u id a d histórica y sím bolo de una un id a d to davía im perfecta, pero b u s c a d a y ex a lta d a — el destino de la comu1 nida d. En esta ap a rició n del E stado no todos m a rc h a n al m ism o paso, y el m a p a político de la E u r o p a de finales del siglo XV lo m u e stra c la r a mente. En F rancia y en E sp añ a se afirm a un p o d e r fuerte m e d ian te los rasjjos que ac e n tu a r á la evolución del siglo: com ienzo de la centralización, medios de acción reales, un ificación de las instituciones, am b icio nes más o r ien tad a s al exterior. Este av a nce perm ite al E stad o resistir las fuerzas disgregadoras qu e e n c u e n tra n la ocasión de m anifestarse en los períodos en q u e se eclipsa te m p o r a lm e n te el papel decisivo del m o n a rc a. La larga m inoría de e d a d de Carlos V I I I no dio lugar m á s que a algunos desórd enes lie los que salieron c ó m o d a m e n te tr iu n fan te s los regentes, y la subid a al trono de Luis X II y Francisco I, primos am b o s de los an terio res soberanos, Ntt realizó sin dificultades. A simismo, el largo p erío d o de indecisión que separa en E sp añ a la m u e rte de Isabel (1504) de la llegada de Carlos de llorgoña (15 17), d u r a n te el cual las am b icion es an tagó nic as de Felipe el H erm oso, esposo de Juana de Castilla, reina p o r d erecho pero in capaz de g o b ern a r, y de F e r n a n d o , deseoso, n a tu ra lm e n te , de c o n s erv ar en Castilla un p oder que había c o m p a r tid o d u r a n te treinta años con la rein a católica, luibiera po d id o p o n e r en peligro los resultados conseguidos, pero tr an sc u rrió sin grandes p ro b lem as para la institución m o n á rq u ic a gracias al cardenal Cisneros, q u e p uso su inteligencia política al se rvicio de la c o n tin u id a d del Estado. Ing laterra , bajo la firm e dirección de E nriq u e V II (1485-1509), va en la m ism a d irección p a lia n d o su retraso, m ien tras q u e los dom inios borgoñones de Felipe el H e r m o so (1493-1506) ofrecen la imagen de un notable eq uilibrio en tre los p rogresos del p o d e r cen tral y el respeto a las uspiraciones de la c o m u n id a d , e x p re sa d a s por los estados generales. Por el contrario, y ya volverem os sobre ello, es m an ifiesto el retraso de los E sta dos de E u r o p a cen tral y o riental, qu e n o será v e r d a d e r a m e n te su b s a n a d o más que con el D espotism o Ilu stra d o del siglo X V I I I . Se p u ed e d ecir que la evolución interior de las po tencias euro p e as en el tran sc u rso del siglo X VI está d e te r m in a d a p o r los resu ltad o s o b te nidos p o r los p ríncipes en los úl timos decenios del siglo anterior. D e igual m o d o q u e el n a c im ie n to y el d esarrollo de los im perios coloniales lo estuvo a causa del ade la nte que co nsiguieron, en la m ism a épo c a, los navegantes al servicio de los reyes de E sp añ a y Portugal.
21
Los p rim e ro s d es cu b rim ie n to s A ntes de qu e se iniciara oficialm ente el siglo X V I , Cristóbal Colón había r ec orrido tres veces la ruta del O este sin sa b er q u e había d escu bie rto un n u ev o m u n d o , y V asco de G a m a h a b ía llegado a C a lc u ta p o r la ruta del C ab o. E m p e za b a ya la explotació n de las tierras e xp lora das. T a m b ié n en este caso, el siglo y su historia se a n u n c ia b a n en los años anteriores.
Las m otivaciones Es m uy clásico el hecho de p la n te a r el p ro b le m a de las «causas» de los gran d e s d escu brim ie n tos. Lo im p o rta n te es e n c o n tr a r las m otivacio nes del p eq u e ñ o grup o de h o m b re s — algunos p ríncip es clariv iden tes o idealistas, un p u ñ a d o de n egociantes y a r m a d o re s italianos, sevillanos o portugueses, y de osados m a rinos y a v e n tu re ro s— que to m aro n las inicia tivas decisivas y tuvieron la perse veranc ia n ecesaria p a r a conseguir el éxito. a) Las motivaciones económicas son prim ordiales. En la atm ósfera de d in a m ism o que im pre g na todo este p eríodo , se b u sc an n a t u ra lm e n te nuevos ca m po s de acción y nuevas fuentes de beneficios; a u m e n ta el deseo de llegar d ir ec ta m en te a los orígenes del oro africa no y de las especias o r ie n tales. El p ro b le m a del oro, n ecesario p a r a los interca m b io s, es, sin d u d a , el m ás im p o rta n te . Desde la A n tig ü e d a d , el m u n d o occidental, en su c o m e r cio con O rien te , ce rca n o o lejano, tenía un b alance deficitario, pues el con tin en te era p o b re en m etales preciosos, esp ecialm ente en oro. La acele ración de la explotación de las m inas de p lata de E u ro p a central no era suficiente . Sin d u d a , el tr áfico de las c iu dad e s italianas y ca ta lana s con el n orte de A frica m u s u lm á n les perm itía acceder a u n a p arte del oro traído del S u d á n po r las c a rav a n as. Pero las can tid a d es era n lim itad as, y surgió, n a tu ra lm e n te , la idea de ir a b u sc ar el metal precioso a sus lugares de origen. La m ism a idea y el m ism o deseo se p r o d u jo en lo referen te a los p r o du ctos preciosos y variad os que los m a rin o s e u ro pe o s, especialm ente los venecianos, iban a b u sc a r a los puertos de L evante (A lejandría, A n tio q u ía, E sm irn a ), a d o n d e aquéllos llegaban a través de u n a de las gran d e s rutas asiáticas (ruta c a r a v a n e r a del T u r k e s tá n o de la lla n u ra del Irán, rutas m e rid io n ales del golfo Pérsico o del M ar Rojo). La instauración en el si glo XV de u n p o dero so im perio tu rco, c o n q u is ta d o r y agresivo, im p ulsó a e n c o n tr a r un co n tac to m ás fácil con las In dias p a r a o b te n e r las telas p r e ciosas, los p erfu m es , el a z ú ca r y, sobre todo, las céle bres especias. A todo esto se añ a d ía , p o r p a r te de m u c h o s m e rc ad e re s e urope os, el deseo de des b a r a ta r el casi-monopolio de la Serenísim a R e pú blic a p a r a ap rove cha rse de los beneficios. Sin d u d a hay q u e hac er tam bién referencia a la n ecesidad de esclavos de las penínsulas italiana e ibérica, ya qu e en estos países subsistía la servi d u m b r e de los prisioneros infieles. 22
b) Las motivaciones políticas pu ed en d a r razón del excepcional papel d e s e m p e ñ a d o por el p e q u e ñ o reino de Portugal y por la E sp añ a de los Re yes Católicos. En a m b o s casos se tratab a de Estados que se h ab ían co n sti tuido en lucha contra los reinos islámicos y qu e conocían la am en a za que po d rían re p re se n ta r p ara su existencia los g ran d e s Estados m u su lm an e s de Af rica, y, más allá, el im perio turco en expansión. En a m b o s casos, las p o b la ciones y los m edios dirigentes r e sp o n d ía n a la vocación mitad religiosa, mitad m ilita r, de la C r u za d a. En am b o s casos ta m b ié n , el fin de la Reconquista p r o p o rc io n ó al país am biciones y m edios nuevos, m ien tras que los s o b e ra nos, al reforzar su au to rid a d en el Estado, pod ían desear la gloria victoriosa. A quí cl papel de los h o m b res es d e te rm in a n te . En P ortugal, m ás que los soberanos de la casa de Avis, hay que su b ra y a r la influencia excepcional del p ríncipe E n riq u e el N aveg an te (1394-14 60). P rín c ipe del Algarve, la purle más a d e la n ta d a de la península, r e u n ió a su alre deor, en el cabo Vicente, a navegantes, astró n o m o s y m atem ático s, con vistas a la gran e m presa nacional. Con c o n tin u id a d , pero p a s a n d o tam bién poco a poco de la sim ple c ru z a d a m a rr o q u í al proyecto africano, dio im pu lso a sucesivos viajes y a rra stró al reticente soberan o. En el vecino reino de Castilla, la entra da en escena del E stado es m ás tardía. Hay que es p e r a r la tom a de G ra n a d a , último bastión m u su lm á n en Iberia, y la intervención de Colón, qu e supo giinurse a la reina Isabel. Los prim eros éxitos h a rá n el resto. A través de estas tom as de posición se p on e de m anifiesto el deseo de ulejur a la potencia m u s u lm a n a , e incluso de rod ea rla , p ara e n t r a r en conliiclo con los países que se p o d rían ver ta m b ié n am e n a z a d o s p o r ella. Las Irndiciones m edievales sobre el reino del Preste Juan, sobre los E stados de Asia oriental y sobre Persia au to riz a b a n el g r an dioso sueño de u n a ofensiva com ún to m a n d o com o bla n co el m u n d o islámico. c) Así se p re se n ta n , tan vinculados a la política com o lo está la Iglesia a la vida de esta época, las motivaciones religiosas. Al deseo de luiccr retroce der al Islam , sensible en toda la cristian d a d y especialm ente en los países de Reconquista, se ha a ñ a d id o el de g a n a r n uevas tierras pura la v e rd a d e ra fe y el de alc a n z a r los hogares de cristianism o en la India y en A frica oriental, cuyo r e c u erd o había c o n s erv ad o la tradición y los relatos de los viajeros. d) Por últim o, las motivaciones psicológicas, las de los sabios y los hu m anistas, deseosos de v erificar la v eracidad de los textfls antiguos saca dos a la luz po r esta época, de e x p e r im e n ta r los m é to d o s de la joven ciencia m a tem ática y astro n ó m ica cu ltivada en Sagres y en N u re m b e rg . Lus de los h o m b re s de acción, av e n tu rero s te n tado s p o r la n o v ed a d , el peligro, la e s p eran z a de fo rtu n a . O tra s tantas razones, a veces m u y poco rtizonables, que han lanzado algunos cientos de h o m b r e s po r las rutas del m u n d o , m ien tras que E u ro p a c o n tin u a b a viviendo en un univ erso medieval.
23
Los m edios técnicos Los in strum en tos del d e s cu b rim ie n to , a pesar de los p erfeccio nam ien tos nacidos de la experiencia, seguían siendo r u d im e n ta rio s, y su p o n ía n , por p arte de q uie n es se servían de ellos, u n a o sa día y un valor ray ano s en la inconsciencia. Pero los resultad os o b te n idos en los últim os años del siglo X V les d an la razón. a) El navio. Desde las prim e ra s salidas de los m a rin ero s italianos al A tlántico, a finales del siglo X I I I , las galeras, d e m asiad o bajas en el agua, h ab ían m o stra d o sus inco nvenientes fre n te al oleaje oceánico, a u n q u e se las proveyera de velam en. En el A tlántico, el in stru m e n to de tráfic o era el na vio, tal com o lo h a b ía n puesto a p u n to los m a rino s de V izcaya y Bretaña, con su alta b o rd a, sus fo rm as r e d o n d e a d a s, su velam en com plejo (dos o tres mástiles) y su g obernalle de codaste ( a d o p ta d o desde el siglo X I I I ) . Pero el navio era pesado y lento. La ex p lo ra ció n es tarea de la carabela, cuyos prim eros ejem plares, d eriva dos de un m odelo p o rtu g u és, ap a rec ieron h a cia 1440. N av io alarg ad o (la relación lo ng itu d -a n ch u ra era de 3,3 a 4, conIra 2-2,5 p ara la nave), cuya p ro a afilada h en d ía las olas, d o ta d o de un velamen im p o rta n te q u e unía la vela latina, m a n io b r e r a , con las velas c u a d r a d a s motrices; de p e q u e ñ o ta m a ñ o (de 130 a 150 toneladas, g en e ra lm e n te), pero suficiente p a r a llevar u n a trip ula ción, algunos soldados y víveres para un largo p erío d o en alta m ar. C on c eb id a de este m od o, la carabela alca n za b a, con vie ntos de p opa, velocidades m uy notables. En el caso de algunas expediciones lejanas, era escoltada p o r navios aba ste ce dore s que q u e d a b a n atrás. b) La navegación p la n teó otros p ro b lem as. D esde hacía m u c h o tiem po los navegantes pod ían dirigir la nave m e diante el m anejo de las velas y el uso del g o bern alle de codaste. Pero te nían q u e sa ber en q u é dirección iban y si se m a n te n ía el r u m b o , sobre todo c u a n d o se aleja ban de las costas. La brújula fija, deriv a d a de la sim ple aguja im a n ta d a , ap areció en el siglo X I I I . Con su rosa de los vie ntos, p erm itía orien tarse co nve nie ntem ente . Pero hab ía que tener en c u e n ta la declinación, varia ble según los lugares. Las co rrecciones fueron facilitadas p o r ta blas, perfec ciona das poco a poco gracias al trab a jo de los astró n o m o s y a las o b se rv a cio n e s de los m arinos. La derrota, p a r a los circuitos tradicionales, e ra d a d a p o r las cartas de m a rear, m a p a s ya m uy precisos, en los q u e u n a red de líneas que un ía n los pu ertos ind icab a n los r u m b o s a o b se rv a r p ara ir de un p u n to a otro. Los sabios a g r u p a d o s a lre d e d o r del p rín cip e E n riq u e añ a d ie ro n r á p id a m e n te los resu ltad os de los d es cu b rim ie n to s portugueses a los d o c u m e n to s elabo rados por los cartógrafos genoveses y catalanes. La determinación de la posición de la n av e en el o céano no era menos im p o rta n te . Se n av egaba p o r estim a, en fun ción de la velocidad, ca lc ulad a em p ír ic a m e n te , y de los r u m b o s seguidos. Pero h a b ía q u e traslad a r estos elem e ntos a un m a p a, te n ie n d o en c u e n ta la re d o n d e z de la tierra. La có m o d a proyección de M e rc a to r no sería inv e n tad a hasta 1570. De ahí los erro re s, a veces con sid erab les, y a veces fatales, p a r a las tripu laciones. La 24
BIVigHclrtn astro n ó m ic a estab a en la infancia, a falta de u n a apreciación Ngurn de la longitud y la latitud. En el caso de la p rim e ra , h a b r ía q u e espeN F huitín finales del siglo X V III. La segu nda se podía o b te n e r convenicnItm o n tc por el uso del astrolabio. En el caso de u n a navegación casi m e ri dian«, com o la de los portugueses a lo largo de las costas africanas, los ffiullitdos fueron nota bles. P or el co n tra rio . Colón y sus sucesores tuvieron que fiarse más de su intuición y de sus ex periencias.
¿0« lluevas rulas oceánicas Los genoveses y los c a ta lan e s fuero n los p rim e ros, hacia 1300, en lanRimc al océano m ás allá de las C o lu m n a s de H ércules y de las rutas cos iera», No fue m u c h o lo que o btuv ieron de ello, a no ser la introducción 911 el m u n d o e u ro p e o de las C a naria s (1312, M alocello), las Azores, redesCllblcrtas después de 1420, y M a d e r a (1341). Siguió el establecim iento de Castellanos y po rtugueses en estas islas, a b a n d o n a d a s a la colonización (hunco de p r u e b a s qu e sería de valor e x tra o rd in a r io en el siglo X V I) y al papel de escala en la r u ta de T e r r a n o v a y de las pesquerías. a) El descubrimiento de las costas africanas fue, esencialm ente, o b ra cuidadosa de los p ortu guese s (política del «secreto», elim inación de ev e n tuales rivales). E m p e zó en 1415 con la tom a de Ceuta, d o n d e se ilustró el príncipe E n riq u e el N ave gan te , q u e dio el im pulso necesario p a r a la pro»ceución de la av e ntu ra. De 1415 a 1437 el fin fue ro d ea r el M a rru ec o s infiel po r el Sur para conq uistarlo. P eríodo de titu beos y de exp eriencias (es la época del estableci miento en M a d era y en las A zores). C a d a año, los navios h acían retroceder los límites de la ex plora ción costera. Se llegó a ca bo Bojador en 1434. lili 1437 el d es ca lab ro ante T á n g e r in t ro d u jo un ca m bio de m é to dos y p ers pectivas. De 1437 a 1444 se fue p re c isa n d o el pro y ec to africano: se trataba de llegar al país del oro. Los portug ueses llegan a Río de O r o (14 41), al islote de A rguin, q u e se conv ierte en seguida en escala y factoría, y a C abo V erde y sus islas. M ientras tom a form a la colonización de las Azores y la utiliza ción de la c a rab e la p erm ite a los navegantes alejarse de la costa al regreso, una bula del pap a N icolás V (1455) reserva a Portugal las esp erad a s riq u e zas. Y la trata de negros se a ñ a d e al tráfic o del oro. D e 1455 a 1475 las cosas no van tan deprisa: el ca m b io hacia el Este de la costa africa n a, después de la explo ració n de Sierra Leona (1460), pla ntea nuevos p ro b lem as, y la m u e rte del p rín cipe E n riq u e paraliza las em presas. Pero los p o rtu g u ese s llegan a Costa de O r o en 1470, al delta del N iger en 1471, y al G a b ó n , más allá del E c u a d o r, en 1475. Se precisan los relieves de la costa y se establecen las dim en sio n e s del continente. Por lo dem ás, se desarrolla el aspecto econ óm ico: tráfico de malagueta (p i m ienta), del oro del S u d á n , de m arfil, de negros. La oficina de Sao Jorge de la Mina, f u n d a d a en 1482, es el c e n tro de este com ercio. 25
Después de 1480, el proy ecto indio gana p r io rid a d : el íin, ah ora , es e n c o n tr a r la ru ta del Este. Diego Cao alcanza y so brep a sa la d e s e m b o c a d u r a del Congo y costea Angola. En 1486 se llega al trópico m eridional. Finalm ente, al m a n d o de tres ca rabe las, Bartolom é D íaz p a r te en el v erano de 1487. Lleva a cabo u n a inn ovació n, alejándo se de la costa más allá de G u in e a (signo de los g ra n d e s progresos en el arte de navegación y de la fiab ilida d del m a teria l), pasa a lo largo del C a b o y toca en feb rero las cos tas de N atal, con la c e r tid u m b r e de h a b e r r o d ea d o el con tin en te. b) La unión con las Indias se p r e p a ra cu id a d o sa m e n te . Se ap ro v e c h a n las inform ac ion es de P edro de C ovilha q u e llegó a Asia p o r la ru ta terrestre y viajó de Etiopía a C a lc uta (1487 -1490 ). Se vio retras ad a po r los resultados de la expedición de C ristóbal Colón. Fue o b ra de V asco de G a m a , que partió en julio de 1497 con c u a tr o naves y 150 h om bres. G a m a b o rd e ó la costa p a r a a p r o v e c h a r las corrien tes y los vie ntos del A tlántico sur (Cabral locaría las costas de Brasil en 1500 h ac ie ndo la m ism a m a n io b r a ) , tocó S an ta Elena, pasó el Cabo, b o rd eó la costa o riental hasta Z a n z íb a r y tomó, gracias a los datos recogidos, la ruta tradicional del com ercio m u su lm án . Llegó a C alcuta el 20 de m ayo de 1498. A pesar de la m anifiesta hostilidad de los árabes, estableció vínculos con los p ríncipes indios. En agosto de 1499, sólo dos navios y 8 0 h o m b r e s e n t ra n en el p u e r to de Lisboa con un c a rg am e n to de especias. Los po rtugueses n ecesitarán to d a v ía diez años para co n s tru ir su im perio en las In dias y f u n d a r su m o n o p o lio secular. c) El descubrimiento del N uevo Mundo es el resu ltad o de un fecund o e r r o r de Cristóbal Colón. Este h o m b r e , b as ta n te mal co nocido , es la imagen de su época. G enovés, hijo de un arte sano ac o m o d a d o , fo rm a d o en aquel ce ntro económ ico, u n e la expe rienc ia del n ave gan te con la c u ltu r a confusa del a u to d id a c ta . E stablecido en P ortugal en 1476-1477, en la época en que to m a c u e r p o el proyecto indio, llega, po r in term ed io de su m u jer, al a m biente de los sabios y de los navegantes. Así se fo rm a , a p a r tir de los tr abajos de u n cosm ó grafo flore ntino , T oscanelli, su convicción de u n a tierra, más p e q u e ñ a q u e la rea lid a d , de u n c o n tin en te euro-asiático m u c h o más extenso en longitud y, en consec uen c ia, de u n a r u ta occidental m u ch o más corta q u e el lento r o d eo del c o n tin en te africa n o . F altaba aún el valor p a r a la nza rse a u n o cé an o desconocido. El s o b e ra n o p o rtu gués prefiere las seguras em pre sas en curso de reali za ción, y los otros p rín cip es r ec h az an la a v e n tu ra . Q u e d a la reina Isabel de Castilla, a la q u e in ten ta c o n v e n c e r en 1486. Seis años de negociaciones, de d u d a s , de hábiles co n tro v e rs ias y de riv alid ades de intereses. Colón lo consigue al día siguiente de la tom a de G r a n a d a , p o r su obstinación , su convicción, su a tra ctiv o m esiánico. Los acu erd o s de abril de 1492 le confie ren privilegios e x o rb ita n te s sobre las f u tu ra s tierras a d e s c u b rir: alm iran te, virrey y b eneficiario de un 10 p o r 100 de las posibles riquezas. Colón se instala en Palos y p re p a ra la exp edición con el a r m a d o r Martín A lonso P inzón y fu a n N iño. El 3 de agosto de 1492 p arte n dos carabe las de 70 toneladas y un a nav e de 100 to neladas, la S anta M aría, trip u la d as por un ce n te n a r de h om bres. D espués de un a escala en las Azores, ponen r u m b o al O este el 9 de se ptie m bre . A p a r tir del 25 de s e p tie m b re crece 26
P "-"' | l Inquietud: ya d e b e ría n avistar Asia, El 12 de o ctu b re tocan tierra en S alvad or, creyendo llegar al arch ipiélago japo nés. D espués de dos mel i l lie navegación por las Pequ eñ as Antillas (tocan en la E spañola, S anto D o m in g o y C u b a ) sin d e s c u b r ir las riquezas descritas p o r M a rc o Polo, re| r « i n n a E u ro p a . R ecibim iento triunfal, a pesar de la m e d io c rid a d de los f t l u l t n d u s m ateriales. A ntes de su m uerte, en sem idesgracia ( 15 0 6 ) , Cristóbal Colón realizó e l r ü l tres viajes, m e zc lan d o los p rim ero s pasos de la explotación y la colo(lllliclón con la ex ploración p r o p ia m e n te dic h a. En 1493-1494 precisa la m fía de las Antillas, y en 1498 el alm ir a n te toca las costas de Vene) antes de esta blecerse en S anto D o m ing o (de d o n d e el g o b e r n a d o r Bobadllla le en viará co m o prisione ro en 1500). F in alm en te, en 1502-1504 b ord ea el istmo a m e ric a n o b u s c a n d o la ruta de las Indias sin ad iv in a r cl d e ic u h r im ie n to de un m u n d o nuevo. lili estas fechas, el c o noc im ien to del M e d ite rrá n e o am eric an o se había Vnrli|Uecidu con los d es cu b rim ie n to s hechos por los lugartenientes y rivales de Colón. F.n 1507 u n geógrafo in tro d u jo en su Cosmographiae introductio (pub lic ad a en Saint-D ié) la traduc ción de u n a ca rta de A m éric o V espuccio Hablando por p rim e ra vez del N u e v o M und o. Así o c u p ó su sitio en la histofln cl con tin en te am ericano .
lan
n
4.
El
hallazgo de otros mundos
Los navegantes y com ercian te s en p rim e r lugar, y los colonos y m isio neros qu e les siguieron de cerca, llevaro n consigo las técnicas, las ideas y Id» prejuicios de E u ro p a (así com o las e n f e r m e d a d e s . .. ) : u n h a m b re inmennn lie saber, de en riq u e ce rs e, de d isfru tar, de tr a n s f o r m a r según el m o delo del viejo m u n d o cristiano. Pero la rea lida d o-puso su resistencia a este proyecto.
Civilizaciones y culturas Un etnólogo trazó el m a p a de las áreas culturale s q u e ca r a c te r iz a b a n el m u n d o en 1500. M a p a que c o m en ta el historiador: C o m p re n d e 76 civilizaciones y c u ltu ras, es decir, 76 casillas de dif erentes fo rm a s y ta m añ o s , que se re p a rte n los 150 millones de k m 2 de las tierras e m e r g id a s ... La clasificación se lee sin dific u lta d de abajo arrib a: « 1 ° , del n ú m e ro 1 al n ú m e ro 27 se alinean los pueblos p rim itivos», los de los extrem o s del m u n d o , de Chile o de los bosques de A m érica del N orte, los del interio r de A frica o los del n ord este de Asia; «2.°, del n ú m e ro 28 al n ú m e ro 4 4 , los n ó m a d a s y p astores», p resentes p rin c ip a lm e n te en A frica m e d ia y en Asia ce n tral; «3.°, del n ú m e ro 45 al n ú m e ro 63, los pu eb lo s d o n d e la a g ric u ltu ra es to davía defic ie nte, en p rim e r lugar los cam p esinos de la az ad a , d istrib u id o s 27
curio sa m e n te com o en un c in tu r ó n casi c o n tin u o alre d e d o r del mun do», es decir, los pueblos de las llan uras m e so-am ericanas, los del Congo o I n d o c h in a , y «4.°, finalm ente, del n ú m e r o 64 al 76, las civi lizaciones, las p oblaciones relativ am ente densas, en posesión de m ú lti ples m edios y ventajas: los anim ales dom ésticos, el ara d o, los carros, los ca rru a jes y, sobre to do, las c i u d a d e s .. ., el pesado un iverso de los h om bres» En su a v e n tu ra secular, los e urope os e n c o n tr a r o n , e x c e p tu a n d o a los pueblos de A ustralia o del interior de A frica, a casi todos los gru p o s h u m a n o s que a c ab a m o s de evocar. Se e n f r e n ta r o n a ellos, r e d uc iéndo los unas veces, influyéndoles otras u obligándoles a h u ir p a r a sobrevivir. C o n t r i b u yeron tam b ién a unific ar el m u n d o , p o n ie n d o en co n ta c to a civilizaciones q u e hasta en tonces h ab ían sido im p erm ea b le s u nas a otras.
Am érica antes de la conquista Un m u n d o joven, ya que el h o m b re, al pare ce r, no estuvo presente en él más que desde hace u n os 35 .0 0 0 años, un m u n d o e x tra ñ a m e n te dividid o po r su configu rac ió n geográfic a, en el q u e era posible ignorar las cu ltu ras vecinas; un m u n d o p o b la d o de form a m uy desigual, ya qu e, de los 80 ó 100 millones de h ab itan tes que se le a trib u ía n en la époc a de la c onq uista , de 70 a 80 vivían en el eje de las altas planicies q u e se e x tiend e n desde Méjico a Perú (P. C h a u n u ); un m u n d o , finalm ente, de fu ertes contrastes, q u e op onía a las p obres y p rim itiv as civilizaciones de los caribes o los tupíg u a ra n ís de la A m az o n ia las evo lu cio n a d as c u ltu ras de los azte cas, los mayas y los qu ec h u as . • El azar y los -alisios co n d u je ro n a los p rim e ro s navegan tes a la zona más p o b la d a y más « civilizada» del c o n tin en te, desp ués de a b a n d o n a r las islas del golfo y u n a vez llegados a tierra firme. Se p u e d e n disting uir tres gran d e s zonas: a) El imperio azteca, en las llan u ras de Méjico central. Se tra ta b a de una construcció n política reciente y frágil. P roc ede ntes del N orte, los az tecas se hic ieron un sitio en el siglo X I V a orillas del gran lago, en tre los dif erentes p rincip ado s. En 1324 f u n d a r o n , sobre islas, su capital, Tenochtitlán. H abiéndose hecho in d e p en d ie n te s en 1428, los so b e ra n o s aztecas se lan zaron a u n a política de co n q u ista de los p u e b lo s vecinos: totonecas, m ixtecas, zapotecas, tarascos. F o rm a ro n un im p erio de vasallos y u n a b r i llante civilización in sp ira d a en la de los toltecas, de T e o tih u a c á n y de los m ayas, cuyas creencias, té cnicas y organización a d o p ta r o n . La econ om ía re posaba en los milagrosos cultivos del m a íz y la m a n d io c a , p la n tas de elevado ren d im ie n to , de con sid erab le p o d e r n u tritiv o y q u e exigían un tr ab a jo limi tado. Las co m u n id a d e s rurales c ono c ía n u n régim en semi-colectivista (re1 F. Braudel, Civilisation m aterielle et capitalisme, X V I - X V I I I siècle, Pa ris, A. Colin, 1967, pp. 38-39. 28
p a rto periódico de las tierras e n tre los jefes de familia). La sociedad estaba ÓUldttdosumente je ra rq u iz a d a , desde los sacerdotes y los g u erreros, qu e c ons tituían cl g ru p o d o m in a n te fo rm a d o por azte cas, a los esclavos ob tenid os por conquista. Ltt vida del im perio azteca estaba reg u la d a por las creen cias religiosas gUO »Intetizaban las ideas prim itivas de la trib u y los sistemas m ás e la b o rado» de los toltecas y los mayas. El rico p a n te ó n m ejicano e s ta b a d o m i n a d o por H u itzilo poehtli, dios del sol y de la guerra, y p o r Q u etz alco a tl, la M rplcnlc e m p lu m a d a , dios del aire y de la vida, cuya le yenda n a r r a b a su M lilcnciti te rrestre, el regalo del maíz y de las artes a los h o m b re s, el autola urlflc io en la h og u era y su f u tu ro retorno, po r el O este, en fo rm a de un h o m b r e blanco y b a rb u d o . A estos dioses h a b ía q u e pro p o rc io n arle s, m e d i a n t e ¡uicrificios h u m a n o s, la energía vital necesaria p afa su supervivencia )f puní cl o rd en del m u n d o . Ese es el origen de las guerras, de las c o n q u is ta» y de las ce rem on ias sobre los teocalli (pirám iles). Los tem plos m ayores 10 e n c u e n tra n en T e n o c h titlá n , ciud ad inm ensa de 5 0 0.00 0 hab itan tes, a d o r n a d a con grandiosos m o n u m en to s. El e m p e r a d o r M o c tez u m a reina ba desde 1502. Pro siguió las conq uistas d l »U» predecesores h acia el Sur. Pero el im perio azteca era m u y frágil. 1*01 pueblos som etid os y ex p lo tad o s ac ec h ab a n la ocasión de la rebelión. C o r t é s supo sa car p a r tid o de esta situación. b) El país maya (península del Y u c a tá n ) ya no era la sede de un poderoso im perio com o en el siglo X l l l . El E stado se h a b íá f ra g m e n ta d o M consecuencia de las sucesivas rebeliones de p e q u e ñ o s p rin c ip a d o s, qu e los 80 n t|uistad orcs no tuvieron tr ab a jo en som eter. La civilización, a n ta ñ o tan brillante, ya que los mayas fueron notables arquitec tos, as tró n o m o s y deSOrmlores, y a los q u e Méjico debía su religión, estaba en plena dec a dencia. c) Por el co n tra rio , el imperio quechua y su civilización estaba en su ap o rc o . Desde el siglo X l l l , este p u eb lo de las altiplanicies p e r u a n a s , p a r tiendo de los a lre d ed o res de C uzco, hab ía ex te n d id o su d o m in io sobre todo el litoral y los valles an d in o s, desde Q u ito a la actual Bolivia. T u p a c Yuptlliqiii ( t 1493) y H u a y n a C apac (149 3-152 5) in te n ta ro n ex tend erse hacia el Norte y hacia el Este. El E stado era un m ode lo de org aniz ac ión en p ro v e cho ile una casta sacerdotal, los Incas, hijos del dios sol. Les estab an rese rva tion dos tercios de las tierras q u e eran e xplotada s m e dian tes presta ciones per«omiles. La vida de todo el m u n d o estaba c u id a d o s a m e n te r eg la m e n tad a , desilc los trabajos co tidian os a las distrib uciones de víveres p o r p a r te de los al m a c e n e s del E stado, desde los diezm o s sobre las cosechas a los d e s p la z a m ie n to* ocasio nad os p o r las gran d e s em presas. T o d o un m u n d o de fu ncionarios, no m b ra d o s por el Inca su p rem o , aseg uraba la b u e n a m a rc h a del Estado. I a centralización estab a facilitada p o r u n a red viaria perfec cio n a d a, por d o n d e no circ u la b an más q u e peatones y literas, ya que los qu ec h u as , como todos los dem ás pueblos am eric ano s, descon oc ían la rueda ; del mism o m odo q u e ig noraban la escritu ra (solam ente los mayas utiliz aban un sistema de Ideogramas). Por el co n tra rio , lös q u e c h u a s fu ero n notables arqu itectos, y ñ u s ciudades (Cuzco) a s o m b ra r o n a los c o n q u ista d o re s; eran gran des téc 29
nicos de la m e talu rg ia de los m etales no férricos (oro, p lata, c o b re ), de los tejidos y de la cerám ica. A com ienzos del siglo X V I , y a diferen c ia del im perio azteca, a m e n a z a d o por sus vasallos, y de los deb ilitado s p rin cip ad o s mayas, el im perio inca estaba todavía a n i m a d o p o r u n nota b le dina m ism o, a pesar del sordo desco n te n to de los p u eb lo s som etidos. F u ero n necesarios el azar de la riv alidad e n tre los dos hijos de H u a y n a p ara qu e se h u n d ie ra el E stado inca. Así pues, las gran des civilizaciones de la A m éric a p re c o lo m b in a p rese n ta b a n u n a mezcla de rasgos arcaicos (desc o nocim iento del hierro y de la r u ed a , utilización to d a v ía m asiva de la p ie d ra ta llada, ausencia de escri tura, escasez de an im ales domésticos) y carac teres muy e v oluciona dos (creen cias religiosas, cale n d ario , form as de organiz ac ión política y econ óm ica). D esc an sa ban en la fuerza y a ella su c u m b ie ro n .
El m undo africano En su progresivo descenso hacia el E c u a d o r y El C ab o, los portugueses se e n c o n tr a r o n con el Islam . Viejo enem igo, cuyas co stu m b res, creencias ( a u n q u e no fu e ra n c o m p re n d id a s) y jefes políticos y religiosos cono cían desde hacía m u c h o tiem p o. El sultán de M a rru ec o s, los b erberiscos y el sultán de Egipto eran p a r a los ibéricos personajes fam iliares, cuyo poderío m ilitar y naval se tenía en gran consideración. Más allá e m p e z a b a el d esconocido con tin en te negro. H oy es difícil im a ginar los pu eb lo s y las civilizaciones, a no ser rela c io n a n d o el prese n te con el pasado. Junto a los g ru p o s tribales, se aseg u rab a la presencia de grandes Estados, ta n to en la zona de la sa b a n a (im perio de G ao) com o en las gran d e s cu encas fluviales (Benin en el N iger, Congo en el Z a ire , Monomotapa en el Z am b ez e). P ero su o rganiz ac ió n, su ec ono m ía y su p o bla ción son m uy m al conocidas. N in g u n o de ellos e s ta b a en condicion es de resistir el c h o q u e con la civilización occidental. Fue su situación , en el interio r de un c o n tin en te hostil, lo q u e les perm itió sobrevivir. De ellos, sólo el Congo estaba am p lia m e n te a b ie rto a f océano: po r eso m urió. M ás allá de los desiertos h u m a n o s de A frica austral, los portug ueses volvieron a e n c o n tr a r en M o z a m b iq u e la influencia de los ára b e s y el Islam. Los p eq u e ñ o s E stados de la costa orien tal, con frecuencia g o b er nados po r so be ra nos m u su lm an e s, es tab a n , en efecto, o rien tad o s hacia el m u n d o indio. Sólo A bisinia, el fam oso reino del preste Juan, se resistían al d in a m ism o del Islam .
El continente asiático La e n o rm e Asia no estab a p riv ad a de co ntactos con el m u n d o occidental. A p a r tir del relato de M a rc o Polo, E u ro p a so ñ a b a con el p o d erío de Catay y C ipango y con sus prodigiosas riquezas. Los p ro d u c to s preciosos, traídos con g ra n d e s gastos p o r los m e rc ad e re s ára bes a los p uerto s de Levante, don30
de venecianos y genoveses iban a buscarlos, no hacían más qu e a c e n tu a r la Idcu de los tesoros existentes allí. Pero la rea lida d asiática era m uy dife rente. Kn p rim e r lugar, algunos co ntrastes asiáticos: en este c o n tin en te vivían de 2 0 0 a 300 millones de h o m b res, b astan tes m ás que en E u ro p a , pero rcpurlidos muy desig ualm en te (más de dos tercios en los tres g ra n d e s blo ques de la Ind ia, C h in a y Japón; inm ensos desiertos en el C e n tro y en el N orte); e n fren ta m ie n to s de las civilizaciones de la penín sula in d o c h in a a I o n Iistados organiz ados de f o rm a supe rior, com o la C hin a de los Ming, aún floreciente a u n q u e p r ó x im a a la dec ade ncia, el Japón de los A shikag a o los Centros de c u ltu r a y arte co m o los reinos indios. El Islam había p e n e tr a d o am p lia m e n te en el sub -con tin en te asiático. Desde M o z a m b iq u e a las islas de la S ond a, u n a p arte del p u e b lo lo había a d o p ta d o , o, p o r lo m e nos, los príncipes, los sultanes y los em ires que d o m in a b a n estos E stados y e x p lo ta b a n a los indígenas. E ra a los m u s u l m a nes II q uienes in c u m b ía la tarea de a s e g u ra r los vín culos e n tre todos estos [iHÍses de riquezas c o m p lem en ta rias, y quienes o b te n ía n , en el m o m e n to de H aparición de los po rtuguese s, los p rin cip ales beneficios de este tráfico, concentrado en M alaca y C alcuta. Los bajeles ára bes ca r g a b a n en estos puertos las especias, las perlas y las telas preciosas, p ara llevarlos a O rm u z O Suez. D espués tenía lugar su introdu c ción en el m u n d o m e d ite rr á n e o ... líl E xtrem o O rie n te p e rm a n e c ía d o m in a d o p o r C hina, u n a C hin a q u e no NC parecía a la im agen q u e h a b ía d a d o de ella M arco Polo. La dinastía Ming hab ía c e rra d o el país y llevado a ca bo u n a política nacion alista en rcncción c o n tra la influe n cia m ongola. Pero los signos de dec ade ncia se m u ltiplicaban a com ienzos del siglo X V I . El I m p e rio del M edio estaba todavía orgulloso de su m asa h u m a n a , de su organiz ac ió n, de su civiliza ción, Más ade la nte v erem os el destino del país y de sus vecinos en el Kllllo XVI.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
H eers (Jacques): O ccidente en los siglos X I V y X V : aspectos económ i cos y sociales. B. L ab o r (col. N u e v a Clio). C h a u n u (Pierre): La expansión europea de los siglos X I I I al X V . B. La bor (N u e v a Clio). C h a u n u (Pierre): Conquista y explotación de nuevos m undos. B. L ab o r (N u e v a Clio). P aca ut (Marcel): Les structures politiques de l ’O ccident m édiéval, París, A. Colin (col. U.), 1969), 41 6 p.
PRIMERA PARTE D IM E N S IO N E S DEL S IG L O
El siglo X V I , p r e p a r a d o po r la viva ferm en tac ió n del pas ad o siglo X V y a b ierto p o r los viajes de ex plora ción, qu e p o n ía n al viejo m u n d o occidental en co n tac to con otros tipos de civilización, ofrece el espec tác ulo de un p erío d o e x tra o rd in a r ia m e n te rico en aco ntecim ientos, en c a m b io s , en conflictos de todas clases. Se p u e d e n d elin ea r en u n a serie de biografías nacio nales, d o n d e se en c o n tra ría explicad o y d es arro llad o el destino de c a d a u n a de las p atrias en form ación, a través de sus en f r e n ta m ie n to s in teriores y exteriores. Así, podem os d arn o s c u e n ta de ese gran f en ó m e n o f u n d a m e n ta l que es el des arrollo del Estado, de sus instituciones y de sus am bicion es. Pero el siglo que ve nac er los n acionalism os se ve asim ism o in v a d id o p o r gran d e s m ov i mientos que, sin te n er en c u e n ta las fro n te ras, a f e cta n si no al m u n d o en tero, sí al menos a esta E u r o p a que, a causa de su d in a m ism o e m p r e n d ed o r, se sitúa a la cabez a de ellos. En el te rren o de la eco nom ía, en el del p en s am ien to filosófico, en el de la fe y en el de la expresión artística de las aspiracion es h u m a n a s , estas evoluciones confieren al siglo sus v e r d a d e r a s dim en sio nes en la larga sucesión de la historia. Es necesario d escribirlas antes de llegar al m o v im ie n to m ás tradiciona l de los ac o nte cim ien to s p o líticos.
34
CAPITULO 1 L OS C A M B IO S E C O N O M I C O S
Sin utilizar el té rm in o q u iz á excesivo de « rev oluc ión econ ó m ic a» , apli cado con frecuencia al siglo X V I a p a r tir de H a u se r, conv iene no subestimur las tran sfo rm ac io n e s q u e afe cta ron las té cnicas y los m ecan ism os de I« pro d u cc ió n y el com ercio e n tre 1500 y 1600. Estos cam bio s cualitativos, que d esem bo c an n a tu ra lm e n te en uri cre cim iento sensible de las c a n tid a d es o frecidas al c o n s u m o — cosa q u e es prec isam en te la d efinición de creci miento— , afectan esen c ialm en te a E u ro p a . P e ro el d in a m is m o m u ltip li cado de aq ué lla ex tien de el fen ó m e n o a otros continentes. a) La ec ono m ía del siglo X V I , com o la de to d o el p erío d o m o d e rn o , OH una economía de Antiguo Régimen, c a ra c te riz a d a p o r el p r e d o m in io ab»okito de la p r o d u cc ió n de p ro d u c to s de subsistencia, p o r la debilidad general y la m e diocre ca p a c id a d de los m edios de in terca m b io , p o r la regionillización de los circuitos ec onóm icos y p o r la débil p r o d u c tiv id a d y la extrem a se n sibilidad a las v ariaciones de la c o y u n tu ra . En m u c h o s aspec tos está p ró x im a al nivel técnico a lca n za d o en el siglo X I I I , antes de la gran d epre sión de los últim o s siglos de la E d ad M edia. b) Pero igualm ente está m a rc a d a p o r rasgos nuevos que le con fieren IU originalidad y su c a rác ter progresivo: un nuevo estado de e sp íritu que legitima los beneficios, c o n tra ria m e n te al p e n s a m ie n to tradicion al, u n a a m pliación sensible del horizo n te de los p r o d u c to r e s y los com ercian te s, una murcada p en e trac ió n de la e c e n o m ía m o n e taria en todos los sectores de tielividad y la creación de n u ev a s relaciones de p r o d u cc ió n q u e a n u n c ia n yu la época de las m a n u fa c t u ra s y el capital. Estos dos hechos con tra d ic to rio s d o m in a n el análisis de los cam bios económicos.
I,
Los factores de expansión
El r á p id o ex a m e n de la reno va ción ec on óm ic a en E u ro p a a finales del »Iglo X V ha puesto de m an ifiesto los prin cip ale s factores positivos que nlguieron a c tu a n d o d u r a n te la m a yor p arte del siglo X V I.
35
1:1 crecimiento demográfico Los hom bres d o m in a n la ec o nom ía antigua: constitu yen la fuerza p r o d u c to ra esencial en un m u n d o que todavía ignora la m á q u in a : ellos d e te r m inan el nivel del c o n s u m o global. Se ha p o d id o referir el m o v im ie n to de la co y u n tu ra al estu dio de las v ariaciones del n ú m e ro de hom b res. El sensible a u m e n to de la p o bla ción de E u r o p a en el cu rso del siglo es ind u d a b le. Los co n te m p o rá n e o s tuv ieron conciencia de ello: No hay q u e d u d a r qu e la m u ltitu d del p u e b lo es m u c h o m ay or q u e ja m ás lo fue. Esto se p uede ver con evidencia en las ciu d ad e s y en los ca m p os, ya que m u c h a s g ran d e s c iu d a d e s que solían estar medio vacías y a b a n d o n a d a s , hoy están tan llenas q u e ap e n as se p u e de e n c o n tr a r sitio en ellas p a r a c o n s tru ir casas nuevas. Del mism o m odo , en los ca m pos se ve ta m bié n la a b u n d a n c i a de p oblació n, po rq u e diversos lugares y g rand es regiones q u e solían p e r m a n e c e r incultos, eriales o b o sq ue s, en el presente se hallan todos cultivados y p o b la do s de aldeas y casas '. Esto es lo q u e C lau d e de Seyssel escribía en 1519. Los d o cu m en to s c o n firm a n y pro long an sus obse rva cion e s por lo menos hasta 1560: creci m iento del n ú m e ro de hogares fiscales en los e m p a d r o n a m ie n to s , m u ltip li cación de los lugares de hab itat en los ca m p os, extensión de los barrios urb an o s. P ero sigue siendo difícil establecer con ex a ctitu d este crecim ien to cierto de la población a escala de la nac ión , del c o n tin en te y del siglo. a) Las estructuras demográficas p arecen muy p róxim a s a las del si glo X V I I I , m ejor e s tu d ia d as gracias a la relativa a b u n d a n c i a de fuentes. Se ca racterizan po r una eleva d a n u p cialid ad ( e x c e p tu a n d o al clero, m uy n u m e ro so por o tra parte, es raro el celibato), po r u n a fu erte tasa de n a t a lidad, s o b r e p a s a n d o g e n e ralm en te el 40 y a veces el 50 p o r 1.000 (cam pos de V alladolid, 35 a 45 p o r 1.000; Arezzo, 1551, 56 po r 1.000; G é n o v a o P a lerm o hacia 1580, 38 p o r 1.000), p o r un ín dice b as tan te elevado de fe c u n d id a d legítima, po r u n a fuerte m o r ta lid a d infantil (p or lo m en os u n a c u a rta p arte de los recién nac idos no c u m p lía su p r im e r an iversario ) y juvenil (casi la m itad de los niños no llegaba a la ed a d del m a tr im o n io y la p r o creación ), por una e s p eran z a de vida m e d ia poco eleva d a (25 a 30 años). El rasgo d o m in a n te es la extremada sensibilidad coyuntural m a rc a d a p o r la g rav e d ad de la crisis. La crisis p uede ser consec uenc ia de u n a epidem ia (peste, sobre todo a fin de siglo; tifus en sus diferentes form as y difteria, que, según Pierre de l ’Estoile, costó la vida a m ás de 30.0 0 0 parisienses en 1580), de una m a la cosecha de cereales e n t r a ñ a n d o carestía, su b a lim e n ta ción y m o rb ilid ad a c r e c e n ta d a o, lo más frecuen te, de dos causas al m is m o tiempo. Se trad u c e en un a caída bru tal de las con cepcio nes y de los m a trim o n io s y, sobre todo, en un b ru sco cre cim iento de la m o r ta lid a d , pu1 Claude de Seyssel. 36
d ie n d o s u p o n e r, en el curso de u n a s se m ana s o meses, hasta cl 10 por 100 del efectivo d em o grá fico de u n a aldea o de un b a r r io urb an o . A estos rasgos, qu e son co m u n es a los tres siglos de la E d ad M o d e rn a , hasta la «revolución d em o g rá fica » del siglo X V I I I , el siglo X V I p r o p o r ciona un m atiz original: la edad del matrimonio pare ce ser m ás precoz qu e en cl siglo X V I I I , lo q u e am p lía el p eríod o de fe c u n d id a d y p erm ite un n ú m e ro m edio de n ac im ien to s m ás elevado p o r p areja; las crisis, en los dos prim eros tercios del siglo, si bie n no son descon ocid as, apa rec en de form a ■menos d u r a d e ra y m en os desastrosa. Estos dos fenó m enos fueron suficien tes, en este régim en d em ográ fico prim itivo, p a r a p ro v o ca r un au m e n to de la po blación, por el sim ple juego del crecim iento n atura l. b) El m ovim iento secular, pues, es positivo. N o es co ntin u o . El creci m iento em p e z a d o hacia 1450 prosiguió e n toda E u r o p a h asta 1560, y en algunos sectores, hasta 1580. D e este m o d o , el c o n tin en te re c u p e r ó los n ive les de p oblación qu e tenía en el O este antes de la Peste N egra, y los superó en el Este, a pesar de la dispersión de los eslavos en las nuevas tierras. En algunas regiones, te n ien d o en c u e n ta las posibilidad es de la ec o n o m ía p ara alim e n tar y d a r ocu p a ció n a los h o m b res, ap a rec ió hacia 1540-1550 una relativa su p e rp o b la ció n . Más a d e la n te nos o c u p a r e m o s de sus consecuencias. En todo caso, h ac ia 1560 se llegó a un m á x im u m qu e no sería su p e ra d o , en m uc ho s países, antes de la m itad del siglo X V I I I . En cam bio, el últim o tercio del siglo está m a rc ad o p o r las g u erras civiles (F ran c ia, Países Bajos, Rusia) y sus estragos, p o r u n e n friam ien to del clim a, p o r la frecuencia de Cosechas m ediocres y p o r u n a n u ev a ofensiva de la peste b u b ó n ic a 2. La repetición de las crisis detu v o el crecim iento de la p o b la ció n e in cluso hizo retroceder sensiblem ente el efectivo total. e) El poblamiento del c o n tin en te p rese n ta tres gran d e s diferen cias re gionales. La po blación es p a r tic u la rm e n te n u m e ro sa (40 a 56 h ab itan tes por km2) en el norte y en el ce ntro de Italia, e n F landes y Brabante, y en d centro de la región parisiense (incluso sin c o n t a r P arís). Pero éste es un hecho excepcional. F rancia, p r im e ra nación del c o ntinente con 16 ó 18 millones de h a b itan tes, tiene u n a d e n s id ad m e d ia de 20 a 35 h a b itan tes por km2. T o d as las dem ás nacio nes o ccidentales tienen u n a d e n s id ad senllblemente inferior. El sur de Italia, E sca n d in a v ia, Escocia, son desiertos humanos. La d e n s id ad de ca d a país p rese n ta u n a geografía distinta de la habitual. E spañ a tiene de cinco a siete millones de h a b ita n te s; los Países Bajos, con más de tres m illones, se e q u ip a r a n a In glaterra , que- no llega A los c u a tro millones. Italia c u e n ta con doce millones de perso nas a fines de siglo, pero r e p a rtid o s entre los n u m e ro so s E stados de la p en ín su la , lo mismo que el pu eb lo germ án ico , lo qu e hace difícil su eva lua ción. En todas parle las cifras de 1600 son m ás elevadas, a p esar de Jlas crisi-s de fin de •Iglo, que las de 1500. El cre cim iento m ás e s p ec tac u la r tiepe lu gar, sin (llldii, en Rusia: de seis a once millones; p ero en ese territo rio en e x p a n dían p e rm a n en te, la o c u p a c ió n h u m a n a es m u y desigual. lista p oblación es, an te todo, ru ra l. Las c iu d ad e s son pequerjas y no re-
1 Ver tercera parte, capítulo 8. 37
p r ese n tan más q u e un p e q u e ñ o po rce n taje del total, excepto en H u n d e s y en B rabante (30 ó 4 0 p o r 100) y en la Italia septentrional. A com ienzos del siglo, d e ja n d o al m a rg e n a E sta m b u l, que tiene más de oriental que de occidental, dos ciu d ad e s, París y N áp oles, s u p e ra n los 100.000 h abitantes; Venecia y M ilán se a p r o x im a n a esta cifra. Italia es el país q u e a g r u p a los centros u r b a n o s m ás nu m e ro so s: F lorencia, R om a, qu iz á M esina, P ale r m o, G é n o v a y Bolonia alcan zan los 50.0 00 h ab itan tes. Los Países Bajos p re se n ta n la o tr a c o n c en tra ció n d e ciudades: A m b e re s, q u e con 50.0 0 0 al m as s u p e ra cla ra m e n te a G a n te y a Brujas; Bruselas, q u e alca nza los 35.000 ó 4 0 .0 0 0 h a b itan tes, y m u c h as otras ciu d ad e s, p róxim a s las u n as a las otras. En Francia, a p a r te de la capital, q u e alcanzó hacia 1500 la p o b la ción q u e tenía antes de las d esgracias del siglo X V , las ciu dades más im p o rtan tes son Rouen y Lyon (unas 4 0 .0 0 0 alm as). Por todas p artes se e n c u e n tra n activos centros co n 2 0 .0 0 0 ó 30 .00 0 ciu d a d a n o s: este es el caso de la m a yo r c iu d a d de R e n an ia, C olonia (30.00 0); de un a capital política y artística com o P ra ga (20 .0 0 0 ), y de u n a m etrópoli ec onó m ic a com o Se villa (7.000 viviendas en 1534, unos 3 0.0 0 0 h a b itan tes). T o d o el siglo vive un r á p id o crecim iento de la p o bla ció n u r b a n a , sobre todoi en los sitios d o n de la política y la e c o n o m ía sirven de aguijón. A m b e re s d u p lica su p o b la ción entre 1480 y 1560; Sevilla pasa de 7 .000 a 18.000 viviendas entre 1524 y 1591; L ondres, ce ntro m u y m e dio cre en 1500, llega a los 80.0 00 ha b ita n te s (?) h acia 1545, a los 9 3 .0 0 0 en 1563, p r im e ra evaluación se gura, y a más de 120.000 a finales del siglo; París tiene m ás de 2 0 0 .0 0 0 h a b itan tes antes del sitio de 1590, y la m a y o r ciu d a d de O c c id e n te , N á p o les, tiene 2 4 5 .0 0 0 h a b itan tes en 1547. C om o la p o b la ción rural crecía al m ism o tiem po, se p u e d e p e n s a r q u e la p r o p o rc ió n general no resultó m o d i ficada p o r este auge de la u rb a n iz a c ió n . Pero hay q u e su b r a y a r el efecto e s tim u la n te q u e tuvo sobre la ec onom ía , al ser la ciu d a d , en p r im e r lugar, un c e n tro de consum o. d) Fuera de Europa, las estim aciones de los h istoriad ores tienen to d a vía u n c a rác ter m ás aleatorio. Si la p o b la ció n de E u r o p a se p u e d e estim a r con b as tan te seguridad en u nos 60 u 80 m illones de h a b itan tes, se a t r i b u y e n unos 2 0 0 ó 3 00 a Asia. Es verosím il q u e a u m e n ta se la población, p a s a n d o C h in a, p o r ejem plo, de 6 0 a 100 millones de h o m b res e n tre 1500 y 1600. L a p o b la c ió n del c o n tin en te africa n o sigue siendo u n enigm a. H oy se le a trib u y en de 60 a 80 millones de hab itan tes, dec rec ien d o con segu r id a d esta cifra en el curso del siglo a causa de los prim e ro s efectos del tráfico de esclavos y de las e n f e rm e d a d e s llevadas p o r los europ eo s. El m is m o desastre d em ográ fico tuvo lugar en el co n tin e n te am eric ano. Su p o b la ción global, a g r u p a d a f u n d a m e n ta lm e n te en las altiplanicies m ejicanas y an d in a s, no p u d o su p e ra r los 15 m illones a finales del siglo X V I . Ya hem os visto q u e antes de la llegada de los co n q u ista d o re s se le p o d ía n a trib u ir en tre 80 y 100 millones. E jem p lo ilustrativo de la a m p litu d de la ca tá s trofe q u e m a rc a el siglo. El cre cim iento d em o grá fico es, pues, el principal ac o n te cim ien to de E u ro p a . C o n trib u y e a estim u lar el d in a m ism o de este co n tin en te, desempe38
flu un pupcl muy positivo paru toda la ec o n o m ía y sostiene la gran a v e n tu ra de lu con q u ista y la explo ració n del m u n d o .
Las nuevas necesidades Lu antigua eco nom ía está d o m in a d a p o r el co n su m o ; la d e m a n d a crece en el siglo X VI en fu nción de las nuevas necesidades que a p a rec en , y la propia e xpa nsión crea d e m a n d a . E sq uem a clásico q u e se o b serva tam bién en otras épocas. ti) l’rim e ro y p rin c ip a l, las necesidades nacidas del crecimiento dem o gráfico. La g r a n m a sa de p o b la ció n exige un a m a yor c a n tid a d de bienes de subsistencia . G ra n o s, p a r a as egu rar la base de la alim entació n: p an o p a pilla de cereales. C onsecuencias visibles son la extensión de las superfic ies de cultivo y el a u m e n to del tráfico de cereales. Pero hay q u e p en s ar tam b ién en los otros p ro d u c to s qu e se co n su m en : ca rn e, fru tas, b eb idas. Y, po r su puesto, la población deb e estar vestida y e q u ip a d a . O tro s ta ntos elementos Ckl i mui adores de la p r o d u cc ió n , ta n to en los ca m pos com o en los talleres artcsunales. b) La evolución del gusto hizo ap a re c e r ta m b ié n n uevas necesidades, tanlo entre las clases p o p u la re s co m o entre las clases superiores. La « d em o cratización » del c o n s u m o de vino, ya se ñ ala d a, c o n tin ú a influy end o »libre la extensión de los viñedos, e n los países de clim a favo rable, y sobre el au m e n to del tráfico. El uso creciente de la ro p a interior, incluso entre Ihn clases hum ild es, m odifica c u a n titativ a y c u a litativ am e n te la d e m a n d a de pro ductos textiles: el lino y el c á ñ am o y los tejidos ligeros com p ite n con Ins pesadas telas de lana. E ntre las clases nobles los gustos se r e fin an y se Complican. Las especias c o n tin ú a n siendo un p r o d u c to m uy bu sc ad o , pero H ello hay q u e a ñ a d ir ya, e n c a n tid a d creciente, el az ú ca r, qu e pasa de la farm acopea a la cocina. A finales del siglo, la destilación se conv ierte en lina práctica co rriente y el a g u a rd ie n te o cu p a un puesto e n tre la v ariedad de estim ulantes, al m ism o tiem po que se d if u n d e el uso del tabaco. El desarrollo del lujo, u n id o al n u ev o papel de las cortes principescas y al iIcnco de la burg u esía de a p a r e n ta r, e n t r a ñ a toda clase de actividades. Ya le trate de vestidos, de joyas, de m u eb les o de co m id a, los ricos m ultiplican los gastos que les p r o p o rc io n a n prestigio. Y el florecim iento de nuevos edi ficios hace de la co n stru c ció n u n a ac tividad ec o n ó m ic a f u n d a m e n ta l. Se ha llegado a decir q u e ésta era la única in d u stria de la c iu d a d de R om a. Si bien este co n su m o no co ncierne más q u e a u n a ca pa de la socied ad (que se e nsan c ha en el curso del siglo), represe n ta , sin e m barg o, un valor c onsi derable e involu cra a n u m e ro so s oficios. c) A ñ a d a m o s a esto las necesidades surgidas de la política llevada a cabo por los Estados, pues todo incide en el te rren o eco nóm ico . La creación de ejércitos p e r m a n e n te s y los in term in a b les conflictos eu ro p e o s ejercieron una considerable influ encia sobre d e te r m in a d a s ram as de la pro d u cc ió n . Tanto si se tr a t a b a de las necesid ades de la caballería en caballos de r e m o n ta o en granos y forraje; las de la artillería en caño nes de bro n ce , o las de
la in fa n te ría en cotas, picas, a r m a s b la n c a s, a rc ab u c es y m u n icio n e s; o las de la m a rin a , n o se p u e d e s u b e stim a r su efecto es tim u la d o r sobre la vida agrícola, la m e talurgia y la ex plotac ión de bo sq ues. d) H ay q u e co n c e d e r u n lugar ta m b ié n a las motivaciones psicológicas q u e ya h em os m e n c io n a d o , a p r o p ó sito de los g ra n d e s d es cu b rim ie n to s. La afirm a ció n del in d iv id u o , de su au to n o m ía m o ral, d e su virtü, se ejercen ta m b ié n en el te rren o de los negocios. La b ú s q u e d a del beneficio, el placer del riesgo, el deseo de posesiones q u e p r o p o rc io n a la riq u e z a y, más sim ple m e n te, el pla ce r de la ac tiv id ad ; tien en ta m b ié n algo q u e ver. A u n q u e ya n o se acepte el pape l c re a d o r del e spíritu p ro te sta n te en el n ac im ien to del ca pitalism o, la liberación a p o r ta d a p o r los m o vim ie ntos in telectuales y religiosos a la vieja escolá stica m edieval a y u d a al d esarrollo de la inicia tiva económ ica. e) Es ev idente q u e las n u ev a s necesid ades nac en ta m b ié n de la aper tura de nuevos mercados. En la m ism a E u ro p a , la e n t r a d a de R usia e n la ó rb ita de los c o m ercian te s occid entales y sus p r im e ra s a d a p ta cio n e s a la fo rm a de v id a de las nacion es vecinas re p re se n tó u n fac tor de desarro llo A o tra escala, la in sta u ra c ió n prog re siv a de los im p erios esp añ ol y p o rtu g u és tu v o co nsecu en cias im p o rta n tís im a s. Los p r o d u c to s trop icales f u e r o n s u m i n istrados al m e rc a d o eu r o p e o en c a n tid a d es im p en sa b les h asta entonces, se tratase de p im ien ta, la especia p rin cip al; de az úca r, p r im e ro de M a d era y desp ués de A m éric a; de algodones indios, de p r o d u c to s tinto re ros ( m a dera brasilin a de Brasil, y coch inilla de Méjico p rim e ro , índigo despu és de 1560), sin h a b l a r de los m etales preciosos. A cam b io , la colonización del N uev o M u n d o exigió el envío, desde los p u erto s ibéricos, de p r o d u c to s ali menticios eu ro p e o s, com o trigo, vino, aceite, p r o d u c to s textiles y m e ta lú r gicos y libros.
Los nuevos m edios La p o sibilida d, p o r p arte de los agentes econ óm icos, de d isp o n e r de nu evo s m edio s de acción, es u n factor im p o rta n te de los progresos re a lizados. a) En p r im e r lu gar, los medios monetarios. La ex p a n sió n q u e h a b ía e m p e z a d o a finales del siglo X V , fue f re n a d a p o r la falta de m o n e d a en metálico. Esto p ro v o c ó la p u e s ta en ex p lo tac ió n de viejas m in as, la b ú s q u e d a de yacim ientos arg entíferos en E u r o p a ce n tral y el deseo de r o d e a r el Islam africa n o p a r a llegar d ire c ta m e n te al oro del S u d á n (que se creía m á s a b u n d a n te de lo q u e era e n r ea lid a d ). H a c ia 1500, el « stock» m o n e tario e u r o p e o es a lim e n ta d o en p la ta p o r el T iro l, y en oro p o r el tráfico p o r t u gués. Al ser m ás escaso, el m etal am arillo se beneficia de u n a sob reta sa q u e am p lía la relación de los dos metales m on e tario s. T o d o ca m b ia con el d e s c u b rim ie n to , la c o n q u ista y la explo tación de A m érica. Colón no o b tu v o to d o el oro q u e e s p e r a b a , pero los pillajes de Cortés y P iza rro p e r m ite n el envío a Cádiz de c a n tid a d es im p o rta n te s en 1521 y en 1534. P ero lo q u e tr a s t o rn a p r in c ip a lm e n te el m e rc a d o m o n e ta rio 40
c* cl d escu b rim ie n to y la explotación de los yacim ientos de plata de Méjico (Zacatecas, 1546; G u a d a la j a r a , 1553; G u a d a lc a n a l, 1555; San Luis, a fi nales del siglo) y Perú (Potosí, 1545). M ientras la p r o d u cc ió n de oro (Burillcá) crcce hasta 1560, se vierte u n v erd a d e ro río de p lata sobre Sevilla por m e d io i>*llt¡lldmleh de salida. E vid e n tem en te , hay q u e o to r g a r u n lugar especial a la vid, cuyo hábitat estab a m u c h o más e x te n d id o q u e en nu estros días, a calina de las dific u lta des del tr an sp o rte . Ya se en c u e n tre m e zc lad a con otras plan tas en el sistem a m e d ite rrá n e o de coltura promiscua, ya reine sola en los ribazos de la E u ro p a m edia (Bordelais, Borgoña, R e n an ia, región de París), la vid es un elem e nto im p o rta n te de la v id a r u ra l en los lu gares en qu e es posible su cultivo. El siglo X V I conoce ya la diferen c ia en tre los buenos vinos, destin ado s al c o n s u m o de los nobles o a la ex p o rta ció n a los países del N orte, y los vinos corrien tes, de co nservac ión m e d io cre y c o n s u m o p o p u la r. C o m o cu ltivo especializado, la vid r e q u ie re los cuid ad o s de p erso n a l cualificado. A cam b io , asegura u n a r e n ta p r o p o rc io n a lm e n te im p o rta n te , ya q u e se p u e d e co m ercializa r la to ta lid a d de la cosecha. M ás c la r a m e n te circu nscritos al es p ac io m e d ite rr á n e o , el olivo y la morena o c u p a n ta m b ié n u n lu g a r en este co nju n to . L a a g r ic u ltu ra es la e n c a r g a d a de p r o p o r c io n a r m a teria s p r im a s a la in d u stria textil: la seda c r u d a , p ro d u c to de la cría de gusanos ( lla n u ra del Po), el lino y el c á ñ am o , am p lia m e n te cultivados en las regiones h ú m e d a s del O este, en los Países Bajos y en los países Bálticos y q u e se e n c u e n t ra n ta m b ié n fre c u e n te m e n te en los jardin es A ñ a d a m o s a ello el algod ón, im p o rta d o del M e d ite rr á n e o oriental, esp e r a n d o serlo de las Indias. Las plantas tintoreras tienen ta m b ié n su sitio en fu n ció n del m e rc a d o a rte san a l, esp ec ialm en te el pastel de T o u lo u se . Q u e d a n las le gu m bres y las frutas, q u e se e n c u e n t ra n e n los alre dedo res de las ciu d ad e s. Con estos d elicado s cultivos, q u e r e n ta b iliza n la exp lotación a p r o v e c h a n d o la d e m a n d a del m e rc a d o u r b a n o , se llega a u n a f o rm a m á s evo lu c io n ad a , m ás in te g ra d a en la n u ev a econom ía.
La ganadería, en sus d iferentes form as, p la ntea prob lem as q u e los sistemas agrícolas del siglo XVI no pued e n resolver. C o n s u m id o ra de esp a cio, se en c u e n tra n a tu ra lm e n te limitada en su desarrollo c u a n d o se da en una región fértil a b o c a d a a se m b ra d o s y p o b re en p ra d e ra s n aturales. En estos casos es raro el g a n a d o bovino. Por el c o n tra rio , el ovino se a d a p ta ul ap a c e n ta m ie n to en rastrojos y barbe chos, y los caballos p u e d e n c o nsu m ir puju y avena. Pero el inv ierno es siem pre ocasión p a r a sacrificar un a parte del reb a ñ o , falto de alim ento. Por el c o n tra rio , en los lugares d o n d e las co n diciones clim áticas favorecen el crecim iento n a tu ra l de la p ra d e ra a todo lo llirgo de la vertiente atlántica de F ra ncia y los Países Bajos, p u ed e d e s a r ro llarse la gana d ería , especialm ente la de bóvidos, q u e ocasiona un im p o rta n te com ercio. De este m o d o , los bueyes del L imousin o del P oitou alim e ntan el m e rc ad o parisiense. F inalm ente, la g a n a d ería se ex tien de a m p lia m e n te por l«s tierras incultas o p obres, de las q u e es la única utilización renta ble , ya 1C trate de las landas arenosas del no rte de A lem ania, de A rm oric a o de Cíales, las garrigas m e d ite rrá n e a s o balcánicas, las llanu ras de Castilla y, nu lu ralm cn te, los p r a d o s de m o n ta ñ a . En estos casos p re d o m in a el gan a d o Ovino, d e splaz án dose en busca de alim ento. En Castilla se estableció una Verdadera organización a p a r tir del siglo X U I p a r a regula r la tr a n s h u m a n c ia Mnunl de más de dos m illones de anim ales desde las llan uras del N orte hasta A ndalucía, lo qu e era ocasión de conflictos p e r m a n e n te s e n tre los ganaderos, celosos de sus privilegios, y deseosos de asegurar su libertad de m ovim ientos, y los agricultores, ansiosos de p roteger sus escasas cosechas y sus árboles c o n tra el anim al p re d a d o r. d) A este c o n ju n to de prácticas agrícolas, a d a p ta d o a las condiciones n nlinales y h u m a n a s de los gran d e s sectores geográficos de E u ro p a , el si l l o XVI no aporta m odificaciones sensibles. Los progresos técnicos son limilados. El r e d e sc u b rim ie n to de la ciencia ag ro n ó m ica an tigua (V a rro n , Columella) tiene poco interés. Los m a n u ale s técnicos, au n re d a c ta d o s por personas ex p e r im e n ta d a s ( F itzh e rb e rt, Estienne y L iébaut, O livier de Se rres), son desconocidos p o r la m a sa de los explotado res. Lo qu e impera OH lu tradición. A veces, incluso, las dific ulta d es eco nóm icas de la segunda mitad del siglo p ro v o ca n u n retroceso no sola m e nte del espacio cu ltivado, lino tam bién del nivel técnico: el trigo cede p aso al m orcajo, y la rotación trienal pierde en Rusia, a p a rtir de 1580, u n a p arte del te rren o g a n a d o a n teriormente. So lam ente u n a región de E u ro p a ofrece en el siglo X V I el espectáculo de la ag ric u ltu ra perfec cio n a d a: la de los Países Bajos m a rí timos. En ellos se consigue u n a situación de eq uilibrio : los cereales r e tr o ceden ante u n a g a n a d e r ía m ás pro v ec h o sa, los m od os de cu ltivo y los abo » 0 * son suficientes, los b a rb e c h o s se p u e d e n su p r im ir con fre cue n cia y los cultivos industriales, com o el ta baco y el lúpulo, o c u p a n u n a p arte considc rabie de las tierras cultivad as. Se h ac e más co m pleja la rotación de los cultivos, a m p liá n d o se a siete o n ueve años. Pero este ejem plo, q u e servirá lie modelo, n o tiene im itad ores en el siglo X V I. Los progresos cualitativos son fru to de m o destos esfuerzos para a u m e n tar la ren ta b ilid ad del suelo y de la explo tación. Se in tro d u c e n algunas p la n tas nuevas proce den te s del oriente m e d ite rr á n e o con escala italiana (alc ac h o 45
fas, m elones, alfalfa) o del c o ntinente am e ric a n o (pim ientos, ju d ías verdes y, so b re todo, maíz). El m aíz es la ap o rta c ió n más im p o rta n te , lim ita da to d a v ía a la p e n ín su la ibérica. P or su m agn ífico ren d im ie n to , p o r su diver sida d de em pleos, p o r su elev ado v alor n u tritiv o , c o n trib u y e a a t e n u a r los efectos de las ir re g u la rid ad e s de las cosechas. T a m b ié n el auge de la g a n a d ería es u n a g a ra n tía de p r o d u c ti v id a d y de r e n ta b ilid a d en los países favo recidos, espec ialm ente In g laterra , p a r a le la m e n te al n ac ie n te m o v im ie n to de los cercados. E n las reservas de los do m in ios sustra ídas al openfield y a las s e rv id u m b re s c o m u n ita ria s, se sie m b ra n de h ie r b a m u c h o s ca m p o s y se de s tin a n a la cría de ovinos, cuya la n a a lim e n ta las in d u stria s textiles del país y del con tin en te. P ero p o r e n c im a d e estas ventaja s lim ita d as, cu y a su m a n o se p u e d e de ja r de lado, a escala de to d a E u r o p a y del siglo, sigue siendo el nivel global de la p r o d u c c ió n de cereales el b a r ó m e tr o de la p r o d u c c ió n agrícola y el m o m e n to f u n d a m e n ta l de la c o y u n t u r a a co rto y m e d io p lazo. Es im p o sible tr a z a r u n a c u r v a general de la evolu ción , p e r o los índices auto riza n a tr a z a r p o r lo m eno s u n esbozo. Los p rim e ro s decenios del siglo prosigu en la e xpa nsión ya se ñ ala d a a finales del siglo X V . Se p o d r ía p e n s a r qu e, d es pués de h a b e r a lca n za d o el nivel de la cosecha cerealera de finales del si glo X l l l , se s u p e ra ro n con frecuencia y b as ta n te claram ente . D e ello son p ru e b a s el au m e n k ) de los a r r e n d a m ie n to s en especie, el del p ro d u c to de lus die/.muN, las c o n ta b ilid a d e s de los g ran d e s dom inio s del oriente de E u ropa y de I o n intercam bios. Lo q u e es más difícil es e x p lica r este au m e n to ile ln p ro ducc ión . C o n t ra ri a m e n te a la hipótesis de Slicher van Bath, no parece q u e los r en dim ientos a u m en ta se n sen sib lem ente. T o d o lo m ás, se p o dría p ensar q u e el n ú m e ro lim itad o de malas cosechas h asta la crisis de H 4 "¡-I5 4 b elevó el nivel m edio. Sería, pues, la te rm in ac ió n del « p erío d o ciilido», q u e ac aba hacia 1560-1580, a lo q u e se d e b e r ía n estos años felices, pero hay q u e p e n s a r ta m b ié n en el cre cim ien to de las superficies cu ltivadas. El siglo X VI ve la r o tu ra c ió n de te rren o s nuevos, esp ec ialm en te en la E u ro pa o riental (b osq ues de la R usia m e d ia y Polonia). P ero estas v entajas se ven n ec es ariam en te lim ita das en los viejos territorios occidentales. La p u e s ta en cultivo de alg unas la n d as o de las garrigas del L a n g u e d o c d a b a resul tados m ediocres. P o r el c o n tra rio , la bonificación perm itía g a n a r p a r a el cultivo las tierras mal d r e n a d a s de las llan u ras costeras del M e d ite rrán e o o del valle del Po. El regad ío de las h u erta s ibéricas a u m e n ta la p r o d u c ción. Si el cre cim iento de la p ro d u c c ió n agrícola no da lugar a d u d a s , vuelve a b a ja r, en la m a y o r p a r te de las regiones, antes de la m itad del siglo. La im p o ten c ia de las té cnicas, el ago tam iento de los suplos, el debilitam ien to de la g an a d ería y, en co nsecuen cia, de los ab o n o s p a r a los cultivos de cereales, to d o se u n e p a r a fijar u n a especie de lím ite su p e rio r a la p r o d u c ción, espec ialm ente a la de los granos. Si se co n sid era q u e la población sigue cre cie n do h asta 1570-1580, se c o m p re n d e r á n fácilm ente las d ificu lta des de la seg u n d a m itad del siglo. El d es eq u ilib rio en tre p r o d u cc ió n y n e cesidades se agrava, p o r lo dem ás, p o r d iferen tes factores: enfriam ien to del clima, g uerras y d isturbios. 46
I m p ro d u c c ió n artesanal
S u b ra y em o s en prim er lugar que la p r o d u cc ió n artesanal está orien tad a . Como toda la econ om ía, a la satisfacción de las necesidades h ab ituales y d o m i n a d a por la d e m a n d a inm ed iata. T a m b ié n en este caso se p u ed e hab lar
de econom ía de « su bsistencia». Pero las transform ac ion e s, bajo los efectos d e los factores del cre cim iento y de la c o y u n tu ra , son más sensibles aquí q u e en el sector agrícola. ti) El m a r c o j u r í d i c o de la p ro d u c c ió n sigue siendo medieval. Hay que d i s t i n g u i r dos g rand es m odos. En las ciu d ad e s, los o fi c io s están g en e ral m e n t e organizad os. E sta tutos pro m u lg a d o s por el señor, el m a g istrad o co m u n a l . el p ríncipe o las p ro p ias gentes del oficio, regulan al m ism o tiem po lus condiciones del ejercicio del mism o (m aestros, reconocidos com o tales d e s p u é s d e la prese n tac ió n de la ob ra m aestra, oficiales y ap re n d ice s), las d e Iti fabricación (m aterias prim as em plead as, form a y condición de los p r o d u c t o s ) y las de la com ercialización (cuotas de la p ro d u c c ió n , lucha c o n t r a la com pete ncia, tasas). Este c o n ju n to de m e d id as se orien ta a prulejier u p ro d u c to re s y co n s u m id o res, pero ob sta culiza el espíritu de em p resa y lu innovación técnica. F uera de las ciudades, el ejercicio de los oficios CU libre, pero los p r o d u c to r e s d eb e n resolver el d oble p ro b le m a de acceso a Ins m aterias p rim a s y a la co m ercialización . La n o v ed a d del siglo XVI es el esfuerzo del E sta d o p o r c o n tro la r m e jo r los oficios y la prod ucción . Se favorecen los oficios ju rad o s, reg la m e n tad o s p o r el príncip e, a expensas J e los oficios libres. En F rancia se establecen d isposiciones en 1581 y 1597 t e n d e n t e s a im p o n e r la tr an sfo rm ac ió n general de estos últim os. A sim ismo, NC Intentan establecer reglas de fabricación a escala m u n d ial: edicto de 1511 CM .Castilla y de 1571 en F ra n cia sobre la p ro d u c c ió n textil. En c u a n to al c é l e b re estatuto de los arte sano s de 1563 en In glaterra , su misión es orga nizar el acceso a los oficios. P ero este esfuerzo del E stado choca con las re a l i d a d e s económ icas. b) El m a r c o e c o n ó m i c o es el de la e m p re sa. Por lo general es de pe q u e ñ a s dim en sio nes. Esto es evid ente en el caso de los oficios del m u n d o C am p es in o (carreteros, herreros) y del de la alim e ntac ión ( p a n a d e ro s), pero t a m b i é n es cierto en el de la mayoría de los talleres textiles, e incluso en «I de gran n ú m e ro de forjas. Un m aestro, dos o tres oficiales y algunos a p r e n d i c e s constituy en el tipo de em p re sa m ás co m ú n . P ero cierta s activi d a d e s o fabricaciones exigen un personal más n u m e ro so y un a m a yor co n c e n t r a c i ó n geográfica. Este es el caso de los talleres de con stru c ció n naval, c o m o el astillero de V enecia q u e em plea m ás de 15.000 o breros, el de las Iflllnas (m á s de 1.000 o b rero s en Salins), el de las m inas (más de 700 p e r s o n a s o cu p a d a s en la extracción de a lu m b r e en T olfa) y el de algunas g r a n d e s im p rentas. H ay q u e se ñala r qu e se trata en estos casos de em presas del li s t a d o (arsenale s, fund ició n de caño nes) o de oficios nu ev o s q u e esca p a n a la reglam entación tr adicional. En estos sectores es d o n d e se aprecian m e j o r los f enó m enos vin culado s a la aparición del capitalism o y de los q u e h a b l a r e m o s más adelante: p r o p ie d a d de barcos y m inas p o r p articip a ció n y u so c ia c ió n del capital y el trabajo. 47
Pero, en rea lid a d , ios f en ó m e n o s de concentración se observan en el pla no de la co m ercializa ción. El sistem a m e dieva l del mercader-fabricante, q u e c o m p ra la m a te r ia p r im a , la d istrib u y e en los p e q u e ñ o s talleres q u e ase g u r a n las diferen tes fases de elaborac ión , recoge los p r o d u c to s fa b ric a d o s y los v e n d e en el m e rc a d o , se e x tien d e p o r to d a E u r o p a desde los Países Bajos e Italia, d o n d e h a b í a n acido. Se ve a c o m p a ñ a d o , en el caso de los p e q u e ñ o s p a tro n e s de los oficios u rb a n o s , de la p é r d i d a de su au to n o m ía ec o n ó m ic a y, en to d a la z o n a r u ra l de O c c id e n te , de la extensión de in d u s trias rurales. E n efecto, el co m ercian te p u e d e im p o n e r m ás fácilm en te sus exigencias a p r o d u c to r e s dispersos, ya se trate de las tarifas o de los tipos de p ro d u c to s. En el caso del c a m p e sin a d o , cuya p re c a ria c o n dició n hem o s su b r a y a d o antes, te n ie n d o e n c u e n ta las d im en sio n e s y las p o sib ilid a d es de las explotaciones, la in d u stria ru ral es u n a preciosa a y u d a , qu e fre n a el pro ceso de d ep a u p e riz a c ió n . Así se d es a rro lla n , a lre d e d o r de ca d a gran ce n tro arte sana l, zonas, a m e n u d o extensas, d o n d e se lleva a ca bo lo f u n d a mental de la p r o d u cc ió n (ca m po s su ab os, flam encos, etc.). c) P re d o m in a n las in d u strias p a r a el c o n s u m o , e n p r im e r lug a r la tex til. Es el sector m ás im p o rta n te po r los efectivos em p lea d o s, las ca n tid a d e s p r o d u c id a s y la, varie d ad de fabricantes. A la cabez a de ella se e n c u e n tra la i n d u s t r i a d e la la n a , de rica tr a d i ción. Va hem os e voc ado la gran tr an sfo rm ac ió n de finales del siglo X V : el r á p id o crecim ien to de la in d u stria de tejidos ligeros fre n te a los viejos centro', u r b a n o s d ed ica d o s a la pro d u cc ió n de telas de alta ca lida d, pesadas y c o p o s a s. Las sargas, las lelas f a b rica d as con lanas de se g unda clase, m eno s e la b o r a d a s (tintes, d ib ujos), c o n q u ista ro n r á p id a m e n te u n m e rc a d o en ex p a n sió n , en E u ro p a y fuera de ella. La indu stria d e la la n a es dispersa, pues no se plantea el p ro b le m a de la m a teria prim a . Se e n c u e n tra n ovinos en casi todas partes, pero las lanas de In glaterra y E s p a ñ a son las m ejor r e p u ta d as. Las técnicas ev oluciona n p oco en el siglo X V I . La lana, p e in a d a o c a r d a d a , se hila, a m e n u d o , en u n m a rc o fam iliar. El oficio de tejedor no sufre n in g u n a tra n sfo rm a c ió n , p e r o el tinte es m o d ific ad o p o r la a p a rición de p ro d u c to s nuev o s, com o la cochinilla y el índigo, ven id o s de u ltra m a r . El a l u m b r e conserva su papel fijador. E n c u a n to a las últim as m a n ip u la c io n e s, se sim plifican p o r la vulgarización del p r e n s a d o . La g am a d e p r o d u c to s es m u y vasta. Las telas lujosas p ro ce d en de In g la te rra , de al g u n as c iu dad e s flam enc as, de F lorencia, d o n d e el A rte della lana o c u p a a m ás de 30 .0 0 0 ob rero s de la c iu d a d , y del c o n d a d o de Bolonia. Los tejidos m ás ligeros se fa b ric a n en F land es ( H o n d s c h o o te ), en el su r de A lem an ia (región del lago d e C o n stan z a) y en F rancia. El lino se tra b a ja en a b u n d a n c i a . La fab ric a c ió n de telas está en pleno auge a ca usa de la e x ten sió n del uso de la r o p a in te rio r y de las n ecesidades de los colonos. Se e n c u e n t r a en Sajonia, en el sur de A le m a n ia , en P ic a rd ía y, sobre todo, en los viejos ce n tros de los Países Bajos. La in d u stria del lino, an tig u a ya en esta región, d esp laz a a la de los tejidos p esados, ya en dec a dencia. El tr ab a jo del cáñamo se lleva a c a b o to d a v ía en fo rm a m ás d isp e r sa. L a f a b r ic a c ió n de telas m ás o m e n o s g roseras es la in d u stria ca m p e sin a p o r excelencia. H a y pocos p u e b lo s d o n d e n o se e n c u e n t re u n «te jedor de 48
telas» qu e trab aja para ¿I m e rc ad o local o por c u e n ta de un com erciante de la c iu d ad . Las crecientes necesidades de la m a rin a atlántica permiten el desarro llo de esta ac tividad, q u e explica la riqueza de la zona rural del oeste de Francia. A estas indu strias de gran co n s u m o p o p u la r, que arro jan g rand es c a n ti d ad e s al m e rc ad o , se o pon e la sedería, q u e trab a ja p a r a los grupos s u p e riores de la sociedad, a u n q u e el gusto del lujo y el deseo de figurar a m plían su salida. A principio s de siglo, la sedería es casi m o no p o lio de Italia (L uc ano, Florencia, Milán, C om o), pero se e n c u e n tra ta m bié n ya en T ole do y en Sevilla, y en T o u rs desde 1470, por v o lu n tad real. En el siglo XVI sigue g an a n d o te rreno. Se instala en Lyon, siem pre bajo la protección del so b e rano, desde 1536, con un r á p id o éxito. Se dice qu e p r o p o rc io n a ocup ación a 30.000 o breros en Sevilla en 1564. Al ser u n a m a n u fa c tu ra de lujo, es p artic u la rm e n te sensible a las variaciones de la c oyu ntura . Todos los sectores textiles parecen h a b e r con ocido una fuerte e x p a n sión en el curso del siglo, pero te nem os pocas cifras que nos perm itan m edir ex a ctam e n te este crecim iento. Corno tantos otros sectores de la eco nomía, éste parece h a b e r alca nza do su apogeo hacia 1560. Su es ta n c a m ie n to, e incluso retroceso, carac teriz an los ú ltim os decenios del siglo. d) T a m b ié n hay que c o n s id erar las industrias extractivas y metalúrgi cas desde el p u n to de vista del c o n s u m o inm ediato. Las m inas d esem pe ñ an un papel no d es d eñ a b le en la econ om ía del siglo, y el d esarro llo r áp id o de este sector de ac tividad es u no de los cam bios m ás característicos de la ép o ca. Lo q u e se qu ie re o b te n e r del subsuelo es, ante todo, los metales preciosos. Ya hemos visto cóm o el h a m b re m o n e taria había p r o v o ca d o en toda E u ro pa una b ú s q u e d a de yacim ientos m etalíferos a finales del siglo XV. El Tirol, C a rintia y la Alta Silesia p r o p o rc io n a n la plata, y 'las fortuna s de los Fugger y los T h u r z o se construyen con los b eneficios de la explotación de las minas de ios H ab sb u rg o . Pero el oro e u r o p e o sigue siendo raro. Ya sabemos q u e todo ca m b ia con la ex plotació n de las m inas am eric ana s, l a necesidad estim ula el ingenio y la época co n tem p la el p erfec cio n a m ie n to de los m étodos de extracción y refin am ien to (am a lg a m a de m e rc u rio para o btener p lata p ura). A parte de estos m etales preciosos, se explo tan y acim ientos de hierro, muy a b u n d a n te s , a u n q u e de calidad diversa, en F rancia, In glaterra y S u e cia; los de cobre en E u ro p a central, de plom o, a m e n u d o m ezclado con plata, estaño (C ornualles), cinc y m e rc u rio (E sp añ a ). El subsuelo p r o p o r ciona m uc h os otros p ro d u c to s com o el azufre (Bohem ia, país de Lieja), la sal gem a (Fran c o -C o n d ad o ) y el a lu m b re, necesario p ara fijar los colores, y que se extrae en T olfa, en los E stados Pontificios. El d escu b rim ie n to del yacim iento en 1462 perm itió p resc in d ir de los p ro d u c to r e s de O rie n te , y el papa indicó que era as u n to de conciencia no c o m p r a r a los turcos. Este casi m o nopolio p ro p o rc io n ó g ran d e s riquezas a la C uria y a los concesionarios de su com ercio. El ca r b ó n d e s e m p e ñ a un papel m uy se cu nda rio . Se utiliza, sin em b argo , p ara la calefacción dom éstica y p ara algunas ind ustrias (salinus, extracción de azufre, salitre) en el país de Lieja y en Inglaterra , únicas
zo na s de extracción. L a p r o d u c c ió n de Lieja crece r á p id a m e n te h asta que estallan los conflictos: 4 0 .0 0 0 T m . h ac ia 1545, 9 0 .0 0 0 hacia 1560. E n las Islas Británic as, los pozos son n u m e ro so s en el valle del T y n e , en los M idl ands. La p r o d u c c ió n se ev a lúa en 170.000 T m . en tre 1551 y 1560, e x t ra yendo E scocia p o r su p a r te 4 0 .0 0 0 T m . Las m in as fu ero n el sector más d in á m ic o en el te rr e n o de las in no va cio nes té cnic as (aireación, elevación, m á q u in a s hidráu lica s) y e n el de estru c turas eco nóm icas n uevas h asta el p u n to d e q u e se ha p o d id o h a b l a r de un ban c o de p r u e b a s del ca pitalism o. Al necesitar capitales im p o rta n te s p a r a aseg u rar el e q u ip a m ie n to y la gestión, es tab a n p o r lo general en m a n o s de sociedades qu e a g r u p a b a n p ro p ietario s de tierras, c o m ercian te s e in d u s triales, todos interesado s en la exp lo tación, q u e a p o r ta b a n u n a p a r te del capital y recibían u n a p a r te de los beneficios. El trabajo del metal está lejos de o fre ce r los m ism os aspectos m ode rnos. Las forjas d o n d e se tr a ta el m in e ra l son de p e q u e ñ o ta m a ñ o , dispersas según los yacimientos, en las p r o x im id a d e s de los bo sq u e s, q u e p ro p o rc io nan el com b u stib le, y de los ríos. D esd e el siglo X V , el alto h o r n o , p ro c e den te de C e n tr o e u r o p a , r e e m p la z a p ro g re siv a m en te a la vieja forja c a ta la na. P u ed e p r o p o r c io n a r algo más de u n a to n e lad a d e fundición al día. El tr a b a jo de refin am ien to , la m in a d o o estirado y te rm in a c ió n de p ro d u cto s se h ac e ta m b ié n en p eq u e ñ o s talleres ald eanos, u tiliz an d o la fuerza m otriz del agua, q u e hace f u n c io n a r los m a rtin etes y sople te s de la fra gua. Estas e s tru c tu r a s se m o d ific a n p oco a lo largo del siglo. Sin e m b a rg o , hay qu e ha c e r referenc ia al p a p e l del E sta do, q u e crea las em p re sas n ecesarias p a r a sus am bicio nes: f u n d ició n de cañones, fábricas de arm a s, etc. E n la m e ta lurgia inglesa o sueca a p a rec en fenó m enos limitados de c o n c en tra ció n o in tegración, r e la cio n an d o la p ro p ie d a d de las m in as con la creación de altos ho rn o s y de talleres de tr an sfo rm ac ió n . L a m e talurgia está prese n te en E u r o p a p o r todas p arte s a ca usa de la dispersió n de m a teria s p rim as y de las dific ulta d es del tr an sp o rte , pero los sectores m ás favo recid os son la E u ro p a central, d o n d e se e la b o r a n las n u ev a s técnicas, el sudeste de In g la te rra y Suecia. El em p leo m ás frecuente de m e tal en la v id a c o tid ia n a prov o ca , a lo la rgo de to d o el siglo, un a u m e n to de la d e m a n d a y de la pro d u cc ió n . e) Las demás industrias d e s e m p e ñ a n un p a p e l se cu n d a rio , p e r o al gu nas de ellas m erecen señalarse p o r los capitales in m ovilizados, las técnicas de p ro d u c c ió n y los efectivos em p lea dos. El desarrollo esp ec tac u la r de la im p re n ta , qu e m e n c io n a r e m o s a p r o p ó sito de la revolu ción intelectual y reli giosa, d a g r a n auge a la in d u stria del papel. Si b ie n las técnicas n o h a n ev o lu c io n ad o m u c h o , las ca n tid a d e s fa b r ic a d a s son m u y superiores. Lo m ism o o c u r r e con la fabricación de carac teres en aleación, co n a y u d a de m a trice s y p u n z o n e s grab ado s, qu e p u e d e n llegar a ser v e rd a d e ra s obras de arte (A!dino de V enecia, G a r a m o n d , G re cs d u Roi). La imprenta es u n a de las g ran d e s in d u stria s de la época. Los talleres exigen un capital im p o rta n te , invertido en los caracteres, inm ov ilizado en los «stocks». A veces es p r o p o r c io n a d o p o r los libreros, q u e d e s e m p e ñ a n aq u í el papel del com erciantef a b rica n te : p r o p o rc io n a n el tr ab a jo , co n tro la n la elab orac ión y comerciali50
zun el p ro d u cto . A lgunos talleres a g ru p a n nu m e ro so s electivos: en 1575, la célebre im p re n ta P lantin, en A m beres, cue n ta con 16 p rensas y 80 obreros ( co m p o n e d o re s, tipógrafos, co rrectores y e n c u a d e r n a d o r e s ) . Si p ensam os q lio se ca lc ula en 150 millones de ejem plares la pro d u cc ió n del siglo, y uñ adim os los in n u m erab le s folletos, libelos, « c a n a rd s» y « p la ca rd s» , se pu ede c o m p re n d e r la im p o rta n cia eco nóm ica de este sector de actividad c o m p le ta m e n te nuevo. La o b te nción de la sal en las regiones en las q u e el n ú m e ro de horas de sol no p erm ite la evap o rac ió n , la creciente p ro d u cc ió n de vidrios, las fáb ri c a s de cerveza en las regiones q u e a d o p ta n esta b eb id a (In g la te rra, E uropa central) y las prim e ra s refinerías de a z ú ca r v inc ulad a s al auge colonial, son otras ac tividades en las q u e se m an ifiesta la in flu e n cia del capitalism o. Por encim a de las innovaciones técnicas lim itadas, los dos principales fenóm enos del siglo en el te rren o artesanal son, po r lo tanto, el crecim iento sensible de la p ro d u c c ió n en todos los sectores de activ idad , en relación con Ja am pliación del m e rc ad o, y la creciente influencia sobre los p r o d u c tores, ya se trate de patro n o s o de oficiales, de los com erciantes, que c o n trolan tanto el acceso a las m aterias prim as co m o la po sibilidad de dar sulida a los p ro d u cto s, y qu e poseen los capitales necesarios p ara el e q u i pam iento. E m pieza a ser frecu ente la disociación de la p ro p ie d a d de los medios de p ro d u cc ió n y de su utilización.
J.
Técnicas y aspectos del comercio
T o d a ec o nom ía desarrollada reposa, en diversos grados, sobre el co mercio. El siglo X V I está m a rc a d o p o r un au m e n to , u n a am pliación y una aceleración de los interca m b ios, a pesar de la subsistencia de nu m e ro so s obstáculos.
Las condiciones m ateriales a) El rasgo d o m in a n te es la lentitud y el coste de los transportes, que limitan el vo lum en de los intercam bios. Los tran sp o rte s con tin en tales utiliy.un los ca m in o s y las vías fluviales. A m e n u d o mal traz ad o, muy r a r a m e n te em p e d r a d o (u n a p arte del gran c a m in o de París a O rle a n s), con fre c u e n c i a co rta d o p o r zanjas y vados, po r zonas inseguras, el c a m i n o es el «II io de paso de acémilas, caballos, de pesadas carretas a m e n u d o ag ru p a d as en carav a n as, de reb añ os en dirección a las ciu d ad e s, de m endigos y p ere g rin o s y de las tro pas en c a m p a ñ a . El precio de los tran sp o rte s terrestres es muy elevado y no pu ed e ser so p o rta d o más que p o r p ro d u c to s de elevado valor y p eq u e ñ o vo lum en (especias, libros, telas preciosas) o sobre d is ta n c e s muy lim itadas (subsistencias). El v erd a d ero papel de los cam inos es el de ca m b ia r inform ación. D esde finales de la E dad M edia, príncipes y co merciantes establecieron sistem as de correos ráp idos, que tiend en a co n v e r tirse en regulares en el cu rso del siglo X V I. Los so be ra no s organizan la
p o sta con relevos regulares. Así, las cartas oficiales p u e d e n r ec o rrer más de 100 km . p o r día , m ien tras q u e u n a c a r a v a n a de ca rre tas necesitaba m á s de dos sem anas p a r a ir de París a A m beres. A p e s a r de to do, la d is ta n cia sigue siendo u n o b stá cu lo , a u n p a g a n d o el precio. La vía de agua es, al m ism o tiem po, m ás segura, m e n o s ca ra y con m e jo r salida. En los ríos m ás p e q u e ñ o s, b alsas y b arc o s pla n os, a veces p r o vistos de u n a vela ligera, com o en el L oira inferior, llevan el trigo, los vinos, las balas de la n a o las piezas de tela. Se nav e g a p o r los estrechos ríos m e d ite rrán e o s. Es e v id en te la v e n ta ja del noroeste y n o rte de E u ro p a co n los g rand es ríos de la llanu ra. Las redes del Sena, del R in y del Mosa, cuyos m últiples brazos son u n id o s p o r los p rim e ro s canales, y del V ístula, jue gan u n im p o rta n te p ap e l en el com ercio. P ero la nav egació n fluvia l se ve o b sta c u liz a d a p o r los m olinos, p o r los peajes (más de 2 0 0 e n el L oira a m e d iad o s de siglo) y p o r las travesías de las ciudades. El mar es el m edio más cóm odo. H a y que distingu ir el cabota je, que a seg ura el com ercio costero de p u e r to en p u e r to u tiliz an d o b arco s de p e q u e ñ o tonelaje (10 a 50 to n e lad a s), y la naveg ación de alta m a r, qu e realiza las travesías del M e d ite rr á n e o (galeras y galeazas) y del espacio atlántico. Ya hem os m e n c io n a d o los bajeles, los galeones y las ca rab e las, qu e sirvie ron de in stru m e n to s p a r a los n av e g an tes y m e rc ad e re s. Los tonelajes siguen siendo m ed iocres: de 2 0 0 a 3 50 to n e lad a s en la m a y o ría de los barcos, alc a n z a n d o los m á s gran des las 1.000 toneladas. Si consideram os el peso de los víveres de la trip u la ció n (50 a 60 h o m b re s p a r a 3 00 ton eladas), se c o m p re n d e n los límites del com ercio a larga d istancia. La lentitu d d e las rotaciones es u n o b stá cu lo to d a v ía y u n a ca usa del a u m e n to de los costes. N o rm a lm e n te se t a rd a n dos meses de E sp añ a a A m éric a y c u a tr o meses a la inversa. Y el circuito E uropa-F ilipinas d u r a p o r térm ino m e d io cinco a ñ o s ... El siglo X V I no m e jo ra se n sib le m ente los m é tod os de navegació n establecidos p o r los descu b rid o res. S olam ente d e te r m in a los m ejores itine rarios, sin p o d e r d is m in u ir la p a r te im previsible: el cese del alisio p u e d e d o b la r la d u rac ión del viaje a m eric an o , y los corsarios b erberiscos son u n a a m e n a z a p e r m a n e n te p a r a el com ercio m e d ite rrá n e o . A p e s a r de estas so m b ras , el tra n s p o r te m a rítim o es el m ás b ara to , el más seguro y el m ás im p o rta n te en v o lu m en . b) La organización, de los interca m bios, te n ie n d o en c u e n ta el coste de los tra n sp o rte s, está j e ra rq u i z a d a en mercados de jurisdicción m ás o m eno s am plia . La m a yor p a r te de los tr u e q u e s se hace sobre d istancias cortas, del p r o d u c to r al co n s u m id o r , en u n m a rc o p u r a m e n te local. C a d a c iu d a d con trola su región, aseg u rá n d o le los p r o d u c to s m a n u fa c t u ra d o s a c a m b io del a v itu allam ien to n ecesario. T o d o u n m u n d o de m e rc ad e re s rurales, recolecto res de granos y otros p r o d u c to s de la tierra; de b u h o n e r o s, q u e d istribuyen de p u e b lo en p u e b lo los. p r o d u c to s m a n u fa c t u r a d o s (vestidos, quin callería, especiería), los a lm a n a q u e s p o p u la re s y, a veces, algunos folletos de p r o p a g a n d a refo rm ista , son los in stru m en to s de este com ercio mal conocido p e r o fu n d a m e n ta l. Las grandes c iudade s tienen u n rad io d e acción más im p o rta n te y u n a ac tiv id ad de in terca m b io s m á s diversificada. L a satisfac ción de las necesidades de la m a s a p o p u la r y de los nobles exige dispo52
n c r de g ran d e s c a n tid a d es de víveres (París co n su m e g ran os, vinos y an i
males en un p erím etro de mas de 1Ü0 kilómetros) y la llegada de p ro d u c to s de ullu ca lida d, de origen con frecuen cia lejano. Así se realiza el tráfico In t e r r e g i o n a l o interco n tin en ta l. Este no p u ed e realizarse, a causa de los eosles y de las p osibilidades de los tran sp o rte s, m ás qu e con p ro d u cto s de p r i m e r a n ecesidad, com o los cereales o la sal, las m aterias p rim a s para I« i n d u s t r i a , com o lanas o p ro d u cto s tinto reros, o los p ro d u c to s de gran v a l o r (especias, telas preciosas, vinos de calidad, metales m on etarios). Este c o m e r c i o intern acional es cosa de los gran d e s m e rc ade re s, qu e añ a d en ge n e r a l m e n t e a esta ac tividad la del com ercio del dinero. T ra ta n en las fe ria s, cele b ra d as en fechas fijas, d o n d e se e n c u e n t ra n los factores de las firmas: ferias regionales com o las de G u ib r a y en N o rm a n d ía , d o n d e se negocian ■n lm tiles y telas, ferias intern ac ionales com o las de M e dina del C am po, F ra n k fu r t (feria del libro), Lyon (d o n d e se reú n e n m e rc ad e re s del Norte y lie la península italiana) y, finalm ente, de A m b ere s, d o n d e se co n c en tra n , B p artir de 1500, las tran sa cc io ne s m á s im p o rta n te s de toda E u ro p a . En I« A ntigua Bolsa, abierta en 1487, en la Bolsa de los Ingleses y en la N u e v u Bolsa, ab ierta en 1531, se tratan las c o m p ra s y las ventas de las • ip e c ia s procedentes de Lisboa o V enecia, de las lanas, de las telas, de lo» vinos de R enania o de Francia, de los trigos bálticos, y se fijan los c u r s o s de las m onedas q u e sirven de referen cia p a r a el tráfic o de letras de cam bio. Estas ferias ac a b a n , al m enos las más im p o rta n te s, p o r c o n v e r t ir s e en pe rm a n e n te s, com o en el caso de Lyon y A m beres. Los intercam bios no son libres. A lgunos m e rc a d o s están r eg la m e n ta do» por el p o d e r público. Este es el caso del a p ro v isio n a m ie n to de algunas ciu d ad e s (perím etros de c om pra ) y d e la im po rta ción de algunos p r o ducios q u e debe hacerse po r un a c iu d ad d e te r m in a d a , la étap e (por ejem plo, en el caso de los Países Bajos, los vinos e n tra n po r M id d e lb u rg o , el • lu m b r e por A m b ere s, las la nas inglesas po r Calais, las la nas españolas p u r Brujas). El rey de Portugal se reserva el m o no p o lio de la reventa de o p e e ins procedentes de las Indias. El de Castilla intenta regular el m o vim iento de los m etales preciosos. La in tervención del E stado crece un puco por todas p arte s en el siglo X V I , casi siem pre p o r m otivos fiscales, p#fo con incidencia s económ icas: tasas, p r o h ib ic ió n , m o no polios de im p o r tación para d e te r m in a d a s firm as. c) La e s t r u c t u r a d e la s e m p r e s a s c o m e r c i a l e s varía de m o d o evidente U ||Ú n la a m plitud del co m ercio y la cifra de negocios realizada. Lo más ((‘•C liente es la em presa in dividu al, pero c u a n d o se alcanza cierto nivel • p a r e c e n diversas form as de asociación: la sociedad, q u e re ú n e varios co merciantes y sus capitales, o la c o m an d ita, d o n d e el capital es con fia d o i) h o m b r e de negocios c o n tra u n a p articip a ció n en los beneficios. Las flMlKles firmas, de es tru c tu r a fam iliar, son m u c h o más com plejas. Se en¿U cnlr un los dos g rand es tipos establecidos en la Italia medieval: la c o m pañía de factorías, o rg an iz ad a en u n a únic a sociedad qu e destaca comil l n n a d o s a los principales centros de ac tividad (es el caso de los Fugger), y la co m p añ ía con filiales, d o n d e la soc ieda d-m adre deten ta u n a p a r tic ip a ció n en el capital de las sociedades-hijas (los A ffaitad i, de A m b ere s, tienen 55
así filiales en Lisboa, L ond res, R o m a, Sevilla, M e d in a del C a m p o y V a lladolid). El siglo X V I co n te m p la la m u ltip lica ció n de estas firm as. Ig u alm en te se h ac en m ás fre cu e n tes las p rác tic as de a c u erd o s p a r a la ex plotación de u n m e rc a d o : en tre los co m ercian tes de cobre de E u r o p a ce ntral, e n el m e rc a d o de especias de A m b e re s o en la v enta del a l u m b r e p ontificio. Estos cartels p u e d e n p esar así sobre los precios, y Jean Bodin se referirá a los m o n opo lios en tre los factores de la s u b id a general de los precios. E n el aspecto técnico, la co n ta b ilid a d po r p a r tid a d oble se extiende m u y le n tam en te (los F ugger no la em p lea n ). Los p r in cip ale s progresos se refieren a la organ iz ac ión de la in fo rm ac ió n y, sobre todo, a los sistemas de crédito. ,
l.tis condiciones económicas
El d esarrollo de los in terca m b io s, f u e n te de p rogreso, su p o n e la exis tencia, no sólo de circuitos organizad os y de em p re sas com erciales, sino ta m b ié n de m edios de pago y de crédito. a) El a u m e n to de la masa monetaria disp o n ib le p a r a la ec o n o m ía es el elem e nto m ás im p o rta n te . Se hace posible p o r la afluencia de metales preciosos. Pero la m o n e d a es un in stru m en to im perfecto. Las piezas m e tálicas, ac u ñ a d a s p o r el p o d e r p ú b lico (los g rand es E stado s se rese rv a n ya este d e re c h o y hacen d e s a p a re c e r los privilegios de algunos feudales) defi nid a s p o r un peso d e t e r m in a d o y u n a ley en metal fino, la ley les asigna un valor en m on e da de c u e n ta , q u e sirve p a r a m e d ir su valor. Esta cotización legal tiene en c u e n ta , ev id e n te m e n te , el valor in trínseco de las piezas de oro, plata o aleación d e p la ta y cobre . P u ed e, según la c o y u n tu ra , a p a r ta rse de la cotización com ercial. El E sta d o se esfue rz a en m a n te n e r la esta b ilidad y en re d u c ir estas diferenc ia s antes de te n er q u e ceder a la presión de las rea lida des eco nóm icas. En ese caso se m o d ific a la cotización legal p o r m e d io de una dev a lua ción o u n a revaluación. Las m o n e d a s, ac u ñ a d a s en m etal precioso, circulan a través de las fro n te ras. En F ra n c ia se utilizan los escud os castellanos, los d o blon e s, los portug alés, igual q u e los escudos, los te stones y los fra nco s de plata. En el siglo X V I tiene lugar u n cre cim ien to de las ac u ñ ac io n e s m o n e ta rias, u n a extensión de la circ u la ció n de especies, p a r tic u la rm e n te en el m u n d o ru ra l, q u e tien d e a integrarse en la e c o n o m ía m o n e ta r ia , y u n a lenta dep re cia ció n de la m o n e d a de c u e n ta e x p r e s a d a en peso de m etal precioso (la lib ra tourn ois equiv ale a 17,96 gr. de p la ta fina en 1513, a 15,12 gr. en 1550, a 11,79 gr. en 1577, a 10,98 en 1602). Los esfuerzos de estabili zación fra ca san , excepto en la In g la te rra de Isabel. Las ten d en c ias inflacionistas, al m ultiplica r los in stru m e n to s de pago, facilitan los in terca m b io s, pero hay otros factores q u e a c tú a n en un sen tid o negativo. Las m a n ip u la c io n e s m o n e taria s d e m a sia d o frecuentes son un e lem e n to de in c e r tid u m b re p a r a las transa cc ione s a m e d io plazo. P o r lo d em ás, las v aria cio n es del v a lo r relativo del o ro y de la p la ta, de un 54
puis u olro y dc un período a o lio , su po ne n desequilibrios constan tes y lu luga de lu m o n e d a , qu e es más a p r e cia d a ante especies de ley m e d io cre y m enos valor. A pesar del cre cim iento general del stock m o netario, parece q u e el a u m e n to de las necesidades ac a rre a u n a insuficiencia de he cho, sobre todo en la se g und a m itad del siglo (guerras, d esórde nes, lujo). Así, no hay más rem edio q u e a c u ñ a r en c a n tid a d creciente m alas m o ned as de cu bre , m ien tras se escond e n el oro y la p lata o se c a m b ia n según cotizaciones m uy superiores a las legales. b) El peso de la m o n e d a metálica, su relativa len titud de circulación y su p r o b a b le insuficiencia e n t r a ñ a n el d esarrollo de otros in stru m en to s dc c a m b io basados en el crédito. El siglo X V I da u n a extensión n uev a y u n a m ayor facilidad de utilización a las fo rm as h ere d a d a s del p erío d o a n terior. El in s tru m e n to más fre cu e n te del crédito es la cédula u obligación. Se trata de un rec on ocim iento de d e u d a con c o m p ro m iso de pago, bien se g ú n d e m a n d a , bien al térm ino, se tra n sfo rm a p o r la nego ciabilidad: un d e u d o r p u e d e p a g a r p o r la cesión de sus créditos sobre terceros. Esta u ti lización se hace más fácil c u a n d o la ley autoriza al p rim e r ac re e d o r a dirigirse, en caso de falta de pago, al d e u d o r q u e le ha oto rg ad o las céd u lu s . La ren ta c o n s titu id a p u e d e ser ta m b ié n un in s tru m e n to de crédito: el cre ad o r de la r e n ta recibe u n capital c o n tra la entrega regular de los atrasos, pero co n serv a la p o sib ilid a d de ree m b o lsa r la su m a p a r a ex tinguir la renta, q u e ha d e s e m p e ñ a d o p a r a quie n la posee el papel de interés del c a p i ta l .
Pero el in stru m e n to privilegiado del crédito en m a teria de co m ercio Internacional es la letra de cambio. Se trata de u n a op eración de préstam o n fecha fija, .aco m p añ a d a del ca m b io de la sum a d e b id a a otra m o n e d a , a unu cotización fijada de a n te m a n o . D esde hace m u c h o tiem po, el ingenio de Ion ho m b res de negocios ha co m p lic a d o este es q u e m a p a r a p erm itir b en e fi cios más elevados (cam b io seco, cam b io a ricorsa, d o n d e el lib ra d o r es ül mismo tiem p o el ben eficiario ). Las letras de c a m b io son negociables, pero la prác tic a del aval o del e n d o s am ien to a fav or de u n te rc ero no «purcce hasta finales del siglo X V I. Se desconoce el descue n to de valo res a un a ta sa regular. Por el co n tra rio , la fre cu e n te p ráctica de la remisión de feria en feria (plazos n orm ales de los pagos a 90 días) tiende a tr a n s formar el crédito a corto pla zo en crédito a m edio plazo. Los progresos m ás decisivos en m a teria de crédito son los referen tes al crédito del E stado. En este aspecto, el siglo X V I ha sido v e rd a d e r a m e n te erendor. A la prác tic a de los p résta m o s form a liz ado s con ciu d ad e s, c u e r pos constituidos o b a n q u e r o s intern ac ionales, en con dicio nes onerosas (15 a p o r 100 an ua l), sin qu e los acreedores o b te n g a n gara ntía s, sucede una O rg anización de crédito p e r p e tu o o a largo plazo, b a s a d a en la riqueza del E s t a d o (juros españoles) o de u n o rden (rentas francesas sobre el clero) 0 so b r e el cré dito de u n a institución (rentas sobre el A y u n ta m ie n to de Pa rí*). La renta del E stado, al menos en 'los dos p rim e ro s tercios del siglo, 19 b u s c ó com o u n a in versión segura y ventajosa. Pero los p ré sta m o s p ú b li cos, de im portes m uy elevados, f re n a ro n los progresos eco nóm ico s al orienl»r los capitales h ac ia em pleos negativos.
‘55
lus: m á s de d o s veces la r e n ta del rey de F rancia. L a d ec a d e n c ia d e A m b e res deja paso libre a las am b icio n es de H a m b u r g o — qu e, h a c ia 1590, in te n ta c o n c e n tra r en p r o v e c h o suyo el co m ercio de especias— , p e r o sob re todo al r á p id o auge de los p u e r to s ho land eses, Amsterdam e n tre ellos. La crisis fru m e n ta ria s del M e d ite rr á n e o p e r m ite n q u e esta c iu d a d se conv ierta en im p o rta d o ra de los trigos bálticos, la alianza con E n riq u e IV le asegura el m a n te n im ie n to de la red istrib u c ió n de los p r o d u c to s franceses y, desde 1595, los m a rin o s ho lan deses p e n e tr a n en el O c é a n o Indico. La gran n o v e d a d del siglo es el gran auge del tráfico del Báltico. Los p r o d u c to s siguen siendo b ás ic a m e n te los m ism os: E u ro p a o ccid ental envía vinos, sal, y p r o d u c to s te xtiles, y recibe m a teria s p r im a s (lino, hie rro , b rea y m a d e r a ) y cereales. Estos ú ltim o s a d q u i e r e n c a d a vez m ás im p o r tan cia. El d esarrollo c o n s id e ra b le de la p r o d u c c ió n de los gran d e s dom inio s polacos, suscitado p o r la d e m a n d a occid ental y p e r m itid o p o r la servi d u m b r e del ca m p e sin a d o , a u m e n ta el tráfico de D an zig. El com ercio del Báltico está te ó rica m en te m o n o p o liz a d o p o r la H a n s a , q u e ag r u p a u n a c in cu e n te n a de ciu d ad e s b a jo la a u t o ri d a d de L ü b ec k . P ero la in d e p en d e n cia de Suecia, q u e ab re el ce rro jo d ané s, y los conflictos de los países rib e re ños p e r m ite n a los ingleses y a los h o la n d ese s p e n e tr a r en el Báltico y es c a p a r de este m o d o a las exigencias de los hanseático s. A p e s a r del p re d o m in io de los in terca m b io s m a rítim o s, hay q u e h a c e r m e nción ta m b ié n de las corrientes com erciales e n el in terior del c on tinen te euro p e o . Pero éstas n o a d q u ie r e n im p o rta n c ia in te rn a c io n a l más q u e c u a n d o tien en acceso a los p u e r to s de la costa. Los p r o d u c to s de E u r o p a central se dirigen así hacia los Países Bajos, h a c ia V enecia y h ac ia las ciu d ad e s hanseáticas. b) El co m ercio con los otros continentes es el q u e tiene p r e d o m in a n c ia históricam ente . P ierre C h a u n u h ac e n o t a r q u e las exp o rta cio n es de metales preciosos y de especias a E u r o p a re p r e s e n ta n cinco veces el valor de los ce reales in te rc a m b ia d o s e n tre los países de E u ro p a . La a c u m u la ció n de capital en m a n o s de los h o m b r e s de negocios se realiza gracias al com ercio de u ltra m a r. Más a d e la n te e s tu d ia re m o s la organ iz ac ión de 'los dos im perios ibéricos. P ero la red istrib u ció n p o r E u r o p a de los p r o d u c to s así m o n o p o lizados (especias, p r o d u c to s de las In dias o de E x trem o O rie n te , m a d e r a de Brasil e índigo, azúcar) esca p a r á p id a m e n te a los países im p o rta d o re s. Las gran d e s firm as alem a nas, a p r o v e c h á n d o se del favor de Carlos V , se a d u e ñ a n de los prov ec h o so s m e rc a d o s así abiertos. En 1515, Jacob Fugger, aso ciado a los W e ls e r y a los H o c h te tte r , ob tiene la com ercialización de 15.000 qu intales de p im ie n ta p o r año v e n d ie n d o al rey de Portugal el co b re necesario p a r a la flota de las Indias: doble ocasión de beneficios. T o d a v ía a fin de siglo las firm as de A u g sb u rg o d o m in a n el m e rc a d o de especias. Los b eneficios o b te nid os sobre los p r o d u c to s coloniales incitan a los países m a rítim os a in te n ta r ac ce der d ire c ta m e n te a las I n d ia s O c c i dentales y O rien ta le s. Si bien los p ortugu ese s co nsiguen m a n te n e r , g ra cias a la distancia, a su flota y los p u n to s de apoyo fortificados, su s o b e ra n ía e n la r u ta de las I n d ia s h asta su fusión con E s p a ñ a (1 58 0), los 58
esp añ oles se ven im potentes p ara asegurarse el m onop olio de las rulas atlánticas. Los ingleses in tentan llegar a las Indias p o r el oeste (Cabol en l.a b ra d o r) y por el este (C h an c ello r en el m a r Blanco). Fracasado su p r o p ó sito, se c ontenta n con c o m erciar con Rusia y sa q u e a r las flotas de galeones a la vuelta de A m erica, c u a n d o traen el oro y la p lata del rey de España. Los franceses, presentes desde principios de siglo en los b an c o s pesqueros de T c r r a n o v a , co b ra n án im o e intentan esta blecerse en F lorida y e n Bra sil (Villcgagnon en la b a h ía de Río de 1557 a 1563) m ien tras q u e C a r tier y luego R oberval e x p lo ra n , po r cue nta de Francisco I, el curso del San L orenzo, e s p e r a n d o llegar a E x trem o O rien te . D espués de h a b e r s u b venc io n a d o las exploraciones de V eraz za no , el a r m a d o r de D iepp e (can Ango envía, en 1529, a los h e r m a n o s P ar m e n tie r a e x p lo ra r la ruta p o r tuguesa de las Indias. Llegan hasta S u m a tra , pero su viaje no tiene c o n secuencias in m ediatas. Este com ercio colonial, q u e d o m in a los d em ás tráficos, q u e determ ina en p arte la c o y u n tu ra general de la econo m ía y qu e trasto rn a los equilibrios sociales po r sus con secu encias, no rep resenta m ás que v olúm enes b á s ta n le escasos. Se calc ula d u r a n te m ás de un siglo las llegadas de especias ti F u ro p a en un m á x im o de 150.000 to neladas, a p e n as algo más de 1.000 toneladas p o r año. El peso total de los envíos de metales preciosos am e ricanos a E sp añ a no alca nza las 2 0.0 0 0 to neladas en todo el siglo. Y en el ttfto récord del tráfico de Sevilla hacia el A tlá ntic o, 1586, la cifra es del orden de las 4 5 .0 0 0 to neladas. N o o bstante, no debe h a c e r o lv id a r el ca rácter p rec u rso r de esta n u ev a d im en sió n del co m ercio europeo.
4.
La coyuntura del siglo C u a n d o se analiza la p r o d u cc ió n y el m o v im ie n to del com ercio, a p a
r e cen diferencias de ritm o de la ac tividad econ óm ica. El crecim iento no es
el mismo en todos los sectores y en todos los p eríodos. El c o n ju n to de lodos estos elem entos form a la co y u n tu ra . C o y u n tu ra ec onó m ic a en prim er Ilium- no sólo p o rq u e es el viejo c o n tin en te el qu e está a la cabeza de este m ovim iento, sino ta m b ié n p o r q u e las masas co ntinentales, las civilizaciones C er ra da s, q u e d a n , de alguna m a n e r a , fuera de la co y u n tu ra . ii) Una a prox im ac ión co rrecta a la co y u n tu ra real exigiría, com o en n u e s t r o s días, el c ono c im iento, sobre un largo p erío d o , de diferentes ele mentos trad u c id o s en índices cóm odos: fuerzas p r o d u c tiv a s , p roducc ió n plir se c to re s, co n su m o , rentas. La d o c u m e n ta c ió n no nos p r o p o rc io n a más ( 1304-1374) y Boccaccio (1313-1375) c o m e n z a ro n el lento m o v im ie n to de rec o n q u ista de la h ere n c ia an tigua, d e s c u b r ie n d o a n te E u r o p a los m a n u sc rito s de o b ra s ign orada s o m a l c o n o cidas, p la n te a n d o las prim eras reglas de la filosofía clásica, r e stitu y e n d o la b u en a la tin id a d , in te g r a n d o a la civilización occ ide ntal, p o r m e d io de trad uc ciones la tinas, o b ra s tan im p o rta n te s com o las de H o m e r o , Herod o to y los trágicos. L ore n zo V alla (hacia 1407-1457) inicia la crítica ex terna de los textos y d a un m od e lo de b uen le nguaje en sus Elegantiarum linguae latinae. La se g u n d a m ita d del siglo X V , co n la f e c u n d a ac tiv id ad de los círculos r o m a n o (P latina, Filelfo, protegidos p o r el h u m a n is ta A e neas Sylvius P iccolo m ini, q u e llegó a ser p a p a en 1458), f lo re n tin o (Salutati, Bruni, pro tegid os de los Médicis) y v ene cian o (A ldo M a n u c io , qu e se hace im p resor p a r a velar p o r la ca lid a d de las ediciones de los textos); con la llegada a la p e n ín su la de los griegos ex p u lsad o s p o r la invasión tu rca , que traen, ju n to con n u m e ro so s m a n u sc rito s , la en s e ñ a n z a de la le ngua; con las p r im e ra s ex cavacion es y las p r im e ra s colecciones de estatu as, de m edallas y de inscrip cio nes, m a rc a u n a e ta p a decisiva de esta r e c o n q u ista q u e en s a n c h a y en r iq u e c e la c u ltu r a o ccidental. El gran r e d e s c u b r im ie n to es el de P lató n y los neo-platónicos. A p artir de 1421, L e o n a rd o B runi tr a d u c e los Diálogos al latín, p e r o en seguida los prog resos del c o n o c im ien to del griego p e r m ite n a u n creciente n ú m e ro
69
de h om b res J e letras, leerlos y estudiarlos. A sim ism o se estudia n Plotino y los textos aleja n d rin o s (D io n isio o, más bie n , Dionisio cl A erop ag ita, H erm e s T rism egisto), q u e ofrecen u n a versión más mística de la filosofía p latónica y, por eso m ism o, m ás ap ta p a r a satisfacer las necesidad es espi rituales de un siglo p r o f u n d a m e n t e religioso. N o es menos im p o rta n te , p a r a u n a ciencia qu e se b as ab a casi com ple ta m en te en Aristóteles, el d escu b rim ie n to de la ciencia y de la técnica, a través de los co m piladores biz antinos, de Plinio, V egecio, Pitágoras, Ptolomeo y Euclides, conocidos a h o r a p o r los textos originales o trad uc ciones fieles. A u n q u e la h ere ncia antigua es a s u m id a p o r com pleto, con u n a a d m ir a ción q u e tiende a p a ra liz a r el espíritu crítico, n o p o r eso deja de ser sen tida com o algo m uy actual y com o algo q u e debe ser situado en su época. Se c o m p a r a n los textos con los restos y con las inscripciones. D esde m e dia dos de siglo, Flavius B iondus, e n su R om a instaúrala y su Italia ¡Ilus tróla, pone a disposición de los eru d ito s descripciones de m o n u m e n to s u co m p a ñ a d a s de los textos q u e se citan en ellos. P ro n to la im p re n ta m ul tiplicará estas com pilacio nes a d o r n a d a s con ilustraciones. c) La filosofía del Humanism o. La revelación de P latón había p r o d u cido una valoración diferente de las d o c trin a s aristotélicas, q u e hasta e n to n ces h a b ía n rein a d o sin co m pete ncia. La le ctura trad icio n a l, espiritualista, a d a p ta d a por los teólogos medievales a las necesidades de la fe, conserva sus a d e p to s en todas las viejas u n iv e rsid ad e s, y toda vía seguiría siendo así en la época de D escartes. Pero existía o tra in te rp re ta c ió n de Aristóteles, más de acu erd o , p o r o tra p arte, con la letra: la de A verro es (1126-1 189 ). Esta había te n tad o a más de u n p e n s a d o r, al precio de u n a se parac ión total de la filosofía y de la fe. Se e n s eñ a b a con r eg ula ridad en P a d u a , m ientras se u p a re n ta b a criticarla en n o m b r e de la religión a m en a za d a. Esto es lo que hace, a com ienzos del siglo X V , Pietro P o m po nazzi ( 1 4 62-15 25), co lo cá n dose en la hipótesis de un a h u m a n id a d p riv a d a de la Revelación. En su De inmortalitatae animae (1516) d em u estra que el alm a intelectual, ligada al alm a sensitiva y al cu erpo, m u e re con éste. N o existe el más allá, y el fin del h o m b r e deb e consistir en «asu m ir la m a y or c a n tid a d posible de h u m a n id a d » . En el De Fato (1520) m u e stra la in c o m p a tib ilid a d del libre alb edrío y de la to d o p o d e ro sa d iv in id ad y, al criticar las religiones ( d eja n do fuera al cristianism o), o p ta p o r un n a tu ra lis m o simple: c o n f o r m á n d o se con la n a tu ra le za , el h o m b r e se realiza m ejo r q u e in te n ta n d o llegar hasta un Dios que es incognoscible. D espué s de él, los p rofesores de P a d u a co n tin ú a n e n s e ñ a n d o estas do ctrin as, q u e in tro d u c e n un estricto determinism o en el U niverso y no dejan sitio a la in tervención divina. El averroismo p a d u a n o d e s e m p e ñ a un papel in telectual m uy im p o rta n te d u r a n te todo el siglo. Son pocos los pen s ad o res qu e n o p asan p o r P a d u a p a r a conocerlo, desde C o p é rn ic o a Dolet, d esd e Rabelais a Michel de l ’H o p ita l, de Budé al ca rd e n a l D u Perron. Pero la v e rd a d e ra filosofía del H u m a n i s m o p ro ce d e de Platón y su escuela. Marsilio Ficino ( 1433 -149 9), protegido de Cosm e y L orenzo de Médicis, ofrece la exposición más m agistral en la Theologia plato70
nica (1469 -147 4), d e d ica d a a Lorenzo. El n e o p lato n ism o del siglo X VI es, an te todo, u n a ontología. Dios es el Ser del q u e e m a n a n todos los d e más seres, je ra rq u iz a d o s según su g rad o de pu rez a. Las alm as astrales y los ángeles, p u r a s c r ia tu ras celestes, in m ortales y perfectas, aseg u ran la m a rc h a de las esferas q u e c o m p o n e n el U niv erso in c o rru p tib le . P o r el co n tra rio , las esencias de las cosas m ateriales q u e c o m p o n e n el U n iverso terrestre, si bien son c ria tu ra s, Ideas residentes en Dios, n ecesitan form as sensibles para existir, p e r o estas f o rm a s no so n m ás q u e trad u c cio n es im perfectas y c o r ru p tib le s de sus a r q u e tip o s divinos. E n el c e n tro del Cosm os el h o m bre es a la vez alm a in m o rta l, im ag en de Dios, c r ia tu r a privilegiada e n tre todas, pero ta m b ié n m a te r ia y peso corp oral. Su vocación es, p o r lo tan to, p a s a r po r m e d io del co n o c im ien to , del m u n d o d e las apa rien c ia s sensibles u la inteligencia de las Ideas, q u e le p e rm itirá volver al Ser. P a r a seguir este c a m in o , que p u e d e re h u sa r colo cá n dose al nivel de los anim ales, se le ofre ce n tres fo rm a s de c ono c im iento, q u e c o r r e s p o n d e n a otras tan tas form as del alm a: p o r los sen tidos (alm a sensitiva, anim al, m o rta l), p o r la rüzón d e d u c tiv a (alm a racional) y, finalm ente, p o r la c o n tem p lac ió n , que p erm ite al alm a intelectual a p r e h e n d e r in tu itiv a m e n te los arq u e tip o s se pa rándose de las ap a rienc ia s sensibles y de las tr a m p a s del análisis. F orm a su p e rio r, ya q u e p e r m ite a p r e h e n d e r lo real (del m u n d o d ivino) e n su u n id a d p r o f u n d a m ás allá de los accidentes. C u a n d o el H o m b r e estudia o co n te m p la al H o m b r e , e s tu d ia el m ism o espejo de D ios, su im agen im p erfecta, p e r o a trav é s de la cual se p u e d e llegar a la pefección: así se ju stifica la ex altación de la dignitas hominis y el interés a p a s io n a d o q u e se le conced erá. Se a d m ir a r á n los cu e rp o s com o en c a rn a c ió n de las alm as y se a m a r á n las alm as p a r a re m o n ta r se p o r ellas h asta Dios. Cosa q u e Miguel Angel ex p re sa a d m ira b le m e n te . «Mis ojos, e n a m o r a d o s de la s cosas bellas, y mi alm a, e n a m o r a da al m ism o tiem p o de su salvación, no tien en o tr a fu erza p a r a ele varse al cielo q u e c o n te m p la r todas estas bellezas. D e las más altas estrellas descien de u n es p le n d o r q u e atrae h ac ia ellas n u e s tro de seo y q u e se llam a, a q u í abajo, A m or. Y el co razó n noble n o tiene o tra cosa q u e le llene de am o r, le inflam e y le guíe, sino u n rostro, p a re c id o a las estrellas, en los ojos.» E sta filosofía, p r o f u n d a m e n t e idealista , o r ie n ta d a a la b ú s q u e d a de lo divino, es la de los h u m a n is ta s italiano s de finales del siglo X V o c o m ie n zos del X V I , L andino , Policiano y, sob re todo, Pico della M ira n d o la . R á p i d a m en te se ex tiend e a través de E u r o p a ju n t a m e n te con las ob ras antiguas, y las p r e o c u p ac io n es filológicas. Pues el h u m a n is m o se co nvierte en se guida, gracias a los nuevos m edios de difusión del p e n s a m ie n to , en u n factor de la E u r o p a o ccidental.
71
Los vehículos del hum anism o A p esar del espacio, a pesar de las fro nteras, a pesar de los conflictc q u e en f r e n ta n a los p rín c ip e s, se p ro p ag a n [as ideas d e f e n d id a s por < h u m a n ism o . C ierto q u e no afe cta n en p r o f u n d id a d más q u e a u n a p e q u e n p arte de los h o m b re s de la ép oc a, p e r o se tra ta d e la élite intelectual. a) La imprenta d es em p e ñ a un p ape l m u y im p o rta n te en esta difu sión. La invención, en la región re n a n a , de los carac teres móviles haci; 1450, c re a un in stru m en to r á p id o y m a n e ja b le . H ac ia 1500 se te rm in a d< perfec cio na r: aleación de p lo m o y a n tim o n io p a r a los carac teres, grabadij con p u n z o n e s de acero, p rensa m a n u a l p a r a la im pre sió n p r o p ia m e n te d¡ cha, tinta especial, fo rm a ció n de los técnicos necesarios. Los talleres d| copistas p ie rd e n su clientela. Los h u m a n ista s sustituyen los carac teres gój ticos, im itados d e la escritura de los m an u scrito s, por caracteres romanos! p o p u la riz a d o s p o r las céle bres im presiones aldinas. P ro n to se añ a d ie ro n lo; juegos necesarios de caracteres griegos y h eb raicos. Los g rab a d o re s se es¡ fuerzan p o r hac er de estos c o n ju n to s v e r d a d e r a s o bras de arte, dignas d( los textos q u e ellos están e n c arg a d o s de tran sm itir. Los lugares q u e c u e n ta n con im p re n tas se m u ltip lica n rá p id a m e n te en tre 1455, en q u e no se señalan m ás q u e M a g u n cia y E strasburg o, y 15001 c u a n d o se n o m b r a n ya varias c iu d ad e s p o se edo ras de u n o o varios talleres! Los técnicos locales suced en a los im preso res de origen alem á n , que se ha b ía n ex te n d id o p o r todas partes p a r a f u n d a r los p rim e ro s talleres. Veneci. es el ce ntro m ás im p o rta n te de principios del siglo X V I , especialm entí gracias a Aldo M a nucio, an tig u o p ro fe so r co n v e rtid o en im pre so r en 149] para p r o p o rc io n a r a los investigadores textos satisfactorios. Le siguen París d o n d e se instala ron las p rim e ra s prensas en 1470, y Lyon. Se encuentrari im p re n tas hasta en P olonia. La ex p a n sió n de la im p re n ta prosigue en el siglo X V I: Basilea (con las familias A m e rb a c h y F ro b e n ) y A m b ere s (d o n de C risto phe P lantin , n a tu ra l de T u r e n a , se instala en 1543) se conv ierten en ce n tro s im p o rta n te s, m ie n tr a s se v an c r e a n d o talleres en E sp añ a , en R usia (sólo en 1560) e incluso en A m éric a. El oficio es con frecuen cia h e r e d ita rio y se f o rm a n v e r d a d e r a s dinastías, com o la de los E stienne en París. Los im presores son a m e n u d o h u m a n ista s cultos y sus talleres se c o n v ie rten en centros de r e u n ió n , de reflexión y de trabajo. A ld o M a n ucio form ó u n a p e q u e ñ a a c ad e m ia , po r d o n d e p a s a ro n Pietro Bembo, A lea nd re, célebre h u m a n is ta y f u tu ro c a rd e n a l, y E ra sm o en su eta p a v eneciana de 1507. Josse Bade recibe a G u illa u m e Budé. R o b e rt E stienn e dirige a p a rtir de 1526 la em p re sa fam iliar, pub lica más de 300 títulos, reda cta y edita su Dictionaire latín-francés y el célebre Thesaurus linguae latinae; su hijo m ayor, H enri, reda cta el Thesaurus griego y p u b lica en F rancia la p rim e ra edición de las o b r a s de P latón en griego. Se calcula, e n tre 1450 y 1500, en más de 30.0 0 0 títulos las p u b lic a ciones salidas de las im p re n tas euro p e as, y en más de 15 millones el n ú m e ro de ejem plares. Es fácil im agina r la revolución qu e eso su p o n e en re lación con el sistema de copia m a n u scrita . En el siglo X V I los cálculos 72
elevan a 150.000 ó 2 0 0 .0 0 0 el n ú m e ro de títulos y, quiz á, más de 150 m illones el d e ejem plares. M ie n tras las obras religiosas (Sagradas E scrituras, Padres de la Iglesia, escritores espirituales o, sim p lem ente , libros de las H oras) re p re se n ta n , en la p r im e ra époc a, lo esencial de la p r o d u c c ió n im preso y u n p o rc e n ta je aú n im p o rta n te , después. A p a r t i r de 1480 se m u lti plican sign ificativ am en te las ediciones in sp ira d as d ire c ta m e n te p o r el H u m anism o : textos antiguo s en le ngua original, textos tr a d u c id o s a la lengua de transm isión de ideas de las person as cultas, el latín, y d espués a la lengua vulgar (así, Virgilio co noce 72 tra d u c c io n e s al italiano, 27 al francés, 1 1 al inglés, cinco al alem án y al e s p a ñ o l), m a n u a le s, gram á tic as y diccio narios, libros científicos. H a y q u e a ñ a d ir los escritos de los p ro p io s h u m a nistas. El m a y o r éxito de lib re ría de u n a u t o r c o n te m p o r á n e o es el de E ra sm o , cuya A dagia co noce 72 ediciones de 1500 a 1525, 50 ediciones de 1525 a 1550, y los Coloquios, 60 y 70 ed icio n e s en los m ism os p erío dos. I.u im p re n ta, al p e r m i tir la r á p id a difusión y a u n precio c la r a m e n te infe rior de las o b ra s an tig uas y recientes, fue el vehícu lo f u n d a m e n ta l de las nuevas ideas: las de los h u m a n is ta s y las de los re f o rm a d o r e s. b) La difusión de las n u ev a s ideas n ac e ta m b ié n de las relaciones permanentes q u e se establecen e n tre los h o m b res, p o r m e d io de los viajes, co m o los de E ra sm o a Italia e In g la te rra y los de Budé a Italia, p o r estan cias d ed ic a d a s a la en s e ñ a n z a , com o el caso de los italianos, q u e enseñan filosofía y griego en París, y po r la co rre sp o n d e n c ia a b u n d a n te , ca rgada de recíprocos cu m p lid o s, de referenc ias literarias, de ejercicios de estilo y cuyo c o n ten id o se a f a n a n en d i f u n d ir los d estin a tario s e n los m edio s in tele ctu a les d e su ciu d ad . Así se establece p e r m a n e n t e m e n te u n a v e r d a d e r a e m u la ción entre los ilustrados de un m ism o c e n tro y en tre los ce ntro s q u e, en loda E u ro p a , recibían el m e n saje italiano. Existe v e r d a d e r a m e n te u n a Re pú blica de las Letras qu e, desde luego, n o ag r u p a m ás q u e a u n p eq u e ñ o n ú m e ro de h o m b re s, p e r o q u e los u n e e s tre ch a m e n te: clérigos, p rofesores, médicos, algunos gran d e s burgueses e n riq u e cid o s ávidos de c u ltu r a , algu nos g en tilh o m b re s q u e d estac an e n tre la m e d io c r id a d intelectual de su medio, co m o un Pico della M ira n d o la , u n U lrico de H u tte n , un P ierrc de R o u s ard . P ero hay q u e p e n s a r ta m b ié n q u e las n uev as ideas d e s b o rd a n el m a rc o estre cho de estos m e d io s y q u e algo de ellas se ex tien d e p o r las clases dirigentes. Al d if u n d ir se p o r regiones y m edio s distintos las ideas h u m a n ista s, fo rm a d as orig in a lm e n te en Italia, a d o p t a n v aria n te s nuevas. Se p o d r ía b o s q u e ja r u n a geografía del H u m a n i s m o re s e ñ a n d o los centros, los h o m b res y las corrientes. S im p lific ando, y sin o lv id ar las c o n ta m in a c io n e s y las in fluencias, se p u e d e n d istin guir tres grupos. El h u m a n is m o filológico y literario d o m in a en Italia, espec ialm ente en V enecia y en F lo rencia, en P arís, con los eru d ito s q u e se a g r u p a n alre d e d o r de B udé y de los E stienne, en Lyon con el m é d ico S y m p h o rien Champier, en la corte del rey de H u n g r í a y en Cracovia. La dedicación se centra en el estudio de textos antiguos, en su com en ta rio , en su im itación, en el cu ltivo del bello lenguaje cic e ro n ia n o y en la d efe n sa del «div ino P latón». A u n q u e se exprese en le ngu a vulgar, es con el deseo de e n c o n tr a r o tra vez 73
las furnias retóricas cic la A ntig ü e d ad , Si el Oriundo /ariosa de Ario.''í (116), escrito en italiano, se inspira en los ca n ta re s de gesta, no d e b e m i nos a la Eneida. Es significativo ver a B uo naccorsi, flo re n tin o nacio nalizad polaco, a d o p t a r el so b r e n o m b r e de Calim aco. La investigación filológica y la p re o c u p a c ió n p o r la im itación literaria n son ignoradas p o r los círculos h u m a n is ta s de los Países Bajos, R e n a n ia o In gla terra, p ero en ellos se a f ir m a u n a d im ensión religiosa o r ie n ta d a a la ren o vación del cristianism o . P ara un E ra sm o, p ara un R e uchlin, p ara un Johr Colet, p a r a u n T o m á s M oro, p a r a u n L efebvre d ’Etaples (en París), la admi ración hacia los p e n s a d o re s de la A n tig ü e d ad deb e ser u n a p r e p a ra c ió n pará rec ib ir m e jo r el m e n saje evangélico. Así, San Sócrates se convierte en el p rec u rso r del S alvador y el in tro d u c to r a la phílosophia Christi. F inalm ente, en algunos centros co m o N u re m b e rg o P a d u a , en la persj pectiva del d e t e r n i n i s m o , co m o C racov ia, se da gran im p o rta n cia a la consl tr ucción de u n a ciencia de la n atu ra le z a , d e s tin a d a a a s e g u r a r m e jo r el d o m in io del h o m b r e sobre el U niverso. En ellos se cu ltivan especialmente! las M atem áticas y la as tro n o m ía. P ero en c u a lq u ie r caso se tra ta siempre de servir a las M u s a s ... El h u m a n is m o se ex tien d e ta m b ié n po r la vía de u n a enseñanza re n o vada. El interés m uy p a r tic u la r de los h u m a n ista s p o r este p ro b lem a está d e te r m in a d o p o r su filosofía y p o r las circ u nsta ncia s. L a creencia in-i vencible en la p erfectibilidad del h o m b r e y en su b o n d a d n a tu ra l, confor-i me a su d ig n id ad de c r ia tu r a privilegiada, im p lica la r e sp o n sa b ilid a d delj ed u c a d o r: él es quien debe d a r ocasión al desarrollo de las virtudes inna-l tas y q u ie n debe co m b a tir las aspiraciones d e m a sia d o m ateriales, que im-j piden al alma elevarse a la c o n tem p lac ió n , h asta el p u n to de q u e «las p er sonas libres, bien nacidas, bien instruidas, tienen por naturaleza u n ins tinto y un aguijón q u e las im p u lsa siem pre h acia los hechos virtuosos y las a p a r ta del vicio» (R abelais). Así pues, la ed uc ac ión deb e ser m u c h o más q u e instrucción: debe ser la form a ción de to d o el ser, pues «ciencia sin c o nciencia no es m ás que ru in a del alm a». Este p r o g ra m a era inc o m patible con los m étod os de los colegios y de las u n iv e rsid ad e s existe ntes, y los h u m a n ista s se vieron a b o c ad o s a d efin ir u n a pedagogía n u e v a y a crear los in stru m en to s necesarios. El ideal pedagógico reposa, po r consiguiente, en u n a e n s e ñ a n z a gene ral, intelectual, m oral y física. N a tu r a lm e n te , en las o b ra s de la A ntig üed ad es d o n d e el n iño o el adolescente e n c o n tr a r á los m o delos q u e le p e r m ita n a d q u irir la gram á tic a, la retórica y el arte de raz o n ar, las reglas estéticas, los ejem plos de las v irtu de s a im ita r y los vicios a c o m b atir, y los f u n d a m e n to s de las ciencias de la n atu ra le z a . D eb e p o n erse en co ntac to con este tesoro lo más p r o n to posible: así, e n tre las p eq u e ñ a s escuelas, d o n d e se a p r e n d e n los ru d im e n to s, y las in stituciones de la e n s e ñ a n z a sup e rior, se crea u n ciclo interm ed io, d es tin a d o a los adolescentes, qu e se co nvierte en el g rad o esencial de la form a ción . U n a fo rm a ció n g r a d u a d a , p r o g ra m a d a según la e d a d , pero b a s a d a siem pre en la le ctu ra d irecta, libre de c o m e n tarios sofocantes, en la im p re g n ac ió n (recitado, análisis) y en la im itación (tem a y v ersificación). T o d a esta n u ev a pedagogía se e n c u e n tra presente
on in n u m e r a b le s tra ta d o s, r e d a c ta d o s p o r R u d o lf A grícola, E ra sm o , ju a n Luis Vives, Jean S tu rm . Esta en s e ñ a n z a se im p a rte e n los antiguos colegios r e f o rm a d o s y en co legios nu evo s, cre ad o s por h u m a n ista s, con el apoyo de ciu d ad e s y oligar quías bu rguesas, a q u ie n es satisface la idea de u n a e n s e ñ a n z a o rie n ta d a h acia la vida laica y n o h ac ia la fo rm a c ió n de teólogos. Así se a b r e n en Francia, a ex pen sas de los o rgan ism os m u n icip a les , los colegios d e A n g u lema, de Lyon, de D ijo n y de B urdeos. El m á s célebre de estos ce n tro s es, quizá, la escuela d e S ain t L e b w in , en D ev e n ter, d irigida p o r A le x a n d r e Hegius, qu e in tro d u c e en ella los m é todo s de A grícola, e in s p ira d a p o r los H e r m a n o s de la V id a C o m ú n , asociación p ia d o s a v in c u la d a a la ren o v a ció n espiritual. El joven E ra sm o fue e d u c a d o en ella de 1478 a 1483. Los co legios se co n v irtiero n , con el d esarro llo de la R e fo r m a , en in stru m en to s esenciales de la p r o p ag a ció n de ideas p rotestantes, y los je suítas supieron luicer de ellos u n a instituc ión f u n d a m e n ta l del catolicism o r e n o v a d o . La en s e ñ a n z a su p e rio r p la n te a b a otros p ro b lem as: existían las u n iv e r sidades, orgullosas de su a n tig ü e d a d , de sus privilegios, de su p a s a d a r e p u tación, y n o te n ía n n in g u n a in dulgencia h ac ia los h u m a n is ta s q u e critica ban en fo rm a irón ica o to talm en te seria su e n s e ñ a n z a esclero tizada. Se a b ría n dos posibles soluciones: g a n a rla s desde el interior o r e e m p la za rla s p o r in stru m en to s nuevos. El p r im e ro resultó posible en las univ e rsid ad e s jóvenes, sin g rand es trad icion es, c u a n d o se sitúa al frente un h o m b r e di n ám ico y c o n v e n cid o de las n u e v a s ideas; así o c u r r e en V ie n a , f u n d a d a en 1465 y r e f o rm a d a p o r C o n r a d Celtes, antig uo a l u m n o de R u d o lf A gríco la; o en C racovia, m á s antigua, p e r o d o n d e Celtes fue a e n s e ñ a r la filosofía de Fieino con apoyo del s o b e ra n o ; o en F lo rencia, d o n d e los h u m a n ista s del S tudio d isf r u ta b a n del ap oyo de los señores de la ciu d ad . T a m b ié n se hizo necesario f u n d a r u n iv e rsid a d e s n uevas. E n 1509, el ca rd en a l Cisneros funda la U n iv ersid a d de Alcalá de H e n a re s con u n c u e r p o d o cente p a r c ia l m ente r e c lu ta d o en Italia. En seguida se co n v ierte en c e n tro de irra d ia ció n del era sm ism o en E sp a ñ a . En 1517, c o n v e n c id o de la im p o sib ilid ad de c a m b ia r la m e n ta l id a d de los p rofesores de L ov aina, E ra sm o crea en ella el Colegio trilingüe (latín, griego, h e b re o ), c e n tro de exégesis, r á p id a m e n te sospechoso de hetero d o x ia . Sobre este m od elo , G u illa u m e Budé p ro p o n e la institución de un Colegio real q u e c o n t r a r r e s ta r a la oposición de la S orb o n a a las n u e v a s ideas. F rancisco I ofreció a E ra s m o su dirección, h o n o r q u e éste declinó. E n 1530 el rey crea los le ctores reales, retr ib u id o s por él, q u e e n s e ñ a n griego, latín, h e b r e ro , m a tem ática s, filosofía e incluso lenguas orientales. d) N a d a ilustra m e jo r la s o lid arid ad de los h o m b r e s cultos, la r ap id e z de difusión de las n u ev a s ideas, la u n iv e rsa lid a d del sa b e r y el elevado ideal de los d efenso res del H u m a n i s m o , q u e la c a r re ra y la in flu e n cia de E ra sm o de Rotterdam ( 1 469 -1536 ). H ijo b a s ta r d o de u n clérigo y de u n a bu rg uesa de R o tte r d a m , recibe su p r im e ra fo rm a c ió n h u m a n is ta en la es cuela de D ev e n ter. M o n je agustino (la o r d e n de L u te ro ), o r d e n a d o en 1492. se c o nvierte com o ta n to s h u m a n is ta s en busc a de u n a sine cu ra, en secre tario del arz o b isp o de C a m b r a i. C o m p le ta su fo rm a c ió n en P arís, d o n d e 75
frecuenta los círculos cultos. D espués e m p iez a para él ln époen de los viajes incesante s: a Inglaterra, d o n d e es rec ib id o p o r T o m á s M oro y d o n d e )ohn Colet le hace in teresarse por los p ro b lem as de la teología, y a Italia (15061509), d o n d e se detiene en R om a, F lorencia, P ad u a y V enecia. D esde el añ o 1500 goza de u n a gran rep u ta ció n . En tod a s p a rte s se le recibe com o un m aestro, se a d m ir a su la tín , su p r o f u n d o c o n o c im ie n to de los escritores a n tiguos, su h u m a n id a d . Los sabios y letrados se h o n r a n e n tener corres p o n d en c ia con él, el jo ve n Carlos de Borgoña le h a c e su con sejero (y E ra s m o reda cta p a r a él el lnstitutio principis), F rancisco I in ten ta atra érse lo a su corte y el p a p a le o frecerá en 1535 el capelo card enalicio. D e ed a d a v a n z a d a y ante las r u p tu ra s q u e p ro v o c a el d esarrollo de la R e fo rm a , E ra sm o fija su residencia en Basilea, d o n d e m u e re en 1536 fiel a su Iglesia y fiel a sus ideas. Su o b ra , a b u n d a n te y diversa, es una ilustración de las am biciones espirituales del H u m a n ism o . T o d a u n a p arte se dedica al h u m a n is m o lite rario y filológico: recopilación de textos antiguos c o m e n ta d o s (los Adagios, especie de tesoro de la sa b id u ría antigu a, e n r iq u e c id o de edición en edi ción, desde las 80 0 citas de la edición de 1500 h asta las 4.251 de 1508), ejercicios de latín p a r a uso de los escolares (Coloquios, 1.a ed. de 1518), in n u m e ra b le s ediciones de textos antiguos (Plauto, Séneca, Platón, P lu ta rc o , P ausanias, etc.), traduc cion es la tinas de escritores griegos (E u ríp id es, Pindaro, etc.). Es tam bién el filólogo que p r e p a r a , a p a r ti r del texto griego, u n a trad u c c ió n del N u e v o T esta m e n to , más fiel que la V u lg a ta , y q u ie n edita las o b ra s de los P adres de la Iglesia. P ero esta in m en sa c u ltu ra antigua le lleva hacia o tro s ho rizon tes: E rasm o hac e de m oralista, f u stiga ndo a todos los h o m b res en su Elogio de la locura, escrito en 1509, ed ita d o en 1511), ac o n se jan d o a los príncipes (lnstitutio principis christiani, 1516), a los es posos (Encom ium matrimonii, 1526), d e n u n c ia n d o el egoísmo, el orgullo, la agresividad. Esta m oral, co m o veremos, es in se p arab le de las aspiraciones religiosas de E rasmo. Se exp re san a través del Enchiridion militis christiani (1503), la Paraclesis, las Paráfrasis sobre San Pablo (1520) y el De libero arbitrio (1524). A través de esta vida y esta o bra se e x p re san las grandes respuestas q u e el H u m a n i s m o inten ta d a r a las cuestiones q u e se refieren al H o m b re .
Las posiciones del hum anism o El es tu d io de las c onq uista s y las enseña n za s del H u m a n i s m o obliga a disociar elem entos que, p a r a los s u sten ta d o re s de las' n u ev a s ideas, eran facetas de una m ism a r ea lid a d , a u n q u e n u es tro espíritu crea ver hoy inco here ncia s lógicas en cierta s afirm a cio n e s c ontra d ic torias. H a y q u e tener en cu e nta qu e D escartes no nace h asta 1596. P ara los «idealistas» a lim e n ta dos de n eo p lato n ism o , existen vín culos estrechos y misteriosos qu e unen al U niverso (m acrocosm os) y al H o m b r e (m icrocosm os). E stu d ia r el u no sirve p a r a esclarecer el otro: toda la ac tiv id ad in telectual de L eo n a rd o da Vinci, p o r ejem plo, está d o m i n a d a po r esta ce rtid u m b re . 76
i
i | !
j | j
I
a) El H u m a n is m o es, en p rim e r lugar, u n a e s t é ti c a , en la m e d id a en que la co n tem p lac ió n de la belleza es un m edio su p e rio r de cono c im iento de lo real. Lo q u e es bello, arm o n io so , e q u ilib r a d o , está más cerca de lo divino: así C op é rn ico , al p r e s e n ta r su teoría a s tro n ó m ica , no la justifica pur la obse rva ció n, sino p o r q u e es m ás sim ple — y, p o r consiguiente, más verdadera— q u e la de T olo m eo. A u n q u e la belleza existe en la n a t u r a leza, a m e n u d o está velad a p o r los accidentes m ateriales. P ero el h o m b r e tiene el p o d e r de cre ar la belleza im ita n d o e idealizand o la n a tu ra le za m e d ia n te u n esfuerzo selectivo: el arte es a la vez u n acto cre ad o r, p^or el que el artista insp ira d o , « e n tu sia sm a d o » (en el se ntido etim ológico), participa de la acción divina, y m edio p a r a ab rir al esp e c ta d o r u n a v entana ul m u n d o ideal. Se c o m p re n d e qu e sem ejante conc epc ión hay a insp ira d o lus ob ras del R enacim iento. De todas las bellezas de la n a tu ra le za , la belleza h u m a n a es la más p róxim a a este ideal estético. Por eso el artista co n c ed e rá su m a y o r dedi- cución al estudio del cu e rp o h u m a n o , im agen r e d u c id a del m u n d o e im a gen de Dios, y a la descripción de los se ntim ientos y pasiones h u m a n a s, yu sea e s tu d ia n d o las ob ras de la A n tig ü e d a d , m od elo s in c o m p ara b les, u o b s e rva n do, co p ia n d o y a n a liz a n d o los m od elo s vivos. E sta elab o rac ió n debe perm itir al arte tr a d u c ir los gra; les m itos q u e sim b oliz an el destino h u m ano y r e c o rd a r la historia, p r o fa n a o sagrada. A p a r tir de estas prem isas se p u ed e establecer u n a je ra r q u í a de las artes, e in n u m e r a b le s tratad o s de la époc a se d e d ica ro n a ello. Si el h u m a nismo había c o m e n z a d o o rie n tá n d o se h acia la lite ra tu ra y c o n t in u a b a ins p ira n d o a los autores, las artes fig urativ as p a s a r o n a p r im e r plano. L a a r q u ite c tu ra tr a d u c e el o r d e n n a tu ra l, la a rm o n ía de las «d iv in as p r o p o rc io nes», el equilibrio de las m asas. A sim ism o está ca rg a d a de sím bolos: los edificios de p la n ta central * son im ágenes del univ e rso , así co m o la cú p u la expresa la perfección de la b ó v e d a celeste. La es cu ltu ra h ac e in m o rta l el c u e rp o h u m a n o en su des n u d ez . P ero en la c u m b r e de las arte s se sitúa la p in tu ra : ésta recrea la n atu ra le z a , coloca al h o m b r e en su seno, p uede ex p re sa r infinita div e rsid ad de situaciones y sen tim ientos, p u e d e fijar los g randes m o m en to s de la h u m a n id a d , estim ula la im aginación. T o d o el R e nacim ien to se ve así vivificado p o r el id ealism o estético. b) Si bien el arte es u n m e d io de co n o c er los m isterios de la n a t u r a leza, y un m edio su p e rio r, no p o r eso se d escuid a la ciencia. El H u m a n i s m em pieza a p o n e r las bases de un m é to d o científico, pero este esfuerzo no llega a culm in a r. Los r e su ltad o s o b te n id o s en los diversos te rren o s siguen siendo fragm en tarios, p o rq u e la ad m irac ió n por los g rand es sabios de la A ntig ü e d ad paraliza una investigación q u e llegaba a resultado s diferentes, p o rq u e el idealismo fu n d a m e n ta l lleva, de alguna m a n e r a , a un desinterés p o r el m u n d o de las a p a rien c ia s qu e perciben n u es tro s sentidos y, final m ente, p o r q u e el in ve stiga dor qu e d esea b a e n c o n tr a r el o r d e n y la a r m o n ía c o nsustanciales a la n a tu ra le z a se d esv iab a c u a n d o la exp e rien c ia desm entía esta cosmología. A ñ a d a m o s la im perfección de los in stru m en to s de q u e dis* P lan ta cen tral, o p la n ta de cru z griega. (N. del E.) 77
ponían los h om b res en esa época: ni reloj preciso, ni hulunzu seguro, ni te rm ó m etro y m edios ópticos m ediocres. Una vez señalad os eslos límites, es necesario e n u m e r a r los progresos realizados. Las matemáticas a tra je ro n esp ec ialm en te la atenc ió n de los h u m a n is tas, alim e n tad o s con la le ctu ra de Pitágoras. Y a e n el siglo X V , Nicolás de Cusa (1401-1464) h a b ía p re se n tid o q u e era n la b ase de todo el co noc i m iento, y L e o n a rd o d a V inci, u n siglo antes de G alileo, co n s tata q u e «el U niverso esconde bajo sus a p a rien c ia s u n a especie de m a te m á tic a real». En este terreno, las bases antiguas era n sólidas y se p u d o p ro g re sar sobre ellas. La geom etría se e n riq u e ce con la trigo nom e tría, las exigencias del com ercio p r o v o c a n u n a m ejoría de los sistemas de cálculo (pero la céle bre Sum a aritmética de Pacioli, p u b licad a en 1494, ind ica o c h o m a n e r a s de m u ltip lica r y c u a tro de dividir). El álgebra p ro g re sa tam b ié n , p e r o la a u s en cia de u n a n o ta c ió n sim ple y u n if o rm e hac e difícil su m anejo. Sin em bargo, N icolás C h u q u e t, T arta g lia , y, sobre todo, Térome C a rd a n (1501-157 6) y Viéte (1540-1603), ofrecen m étodos de resolu ción de ecuacio nes de segu n do y tercer g rado y los p rim e ro s elem entos d e los sím bolos algebraicos. G ra c ia s a los progresos de las m atem áticas, u n id o s a la ob se rva ción r u d im e n ta r ia (no existen telescopios de largo alcance), la astronomía se re nueva. La certeza de la r e d o n d e z de la tierra p erm ite, n o obstan te, q u e su b sista el geo centrism o afir m a d o p o r T o lo m e o y las E scrituras. P ero el co m plejo sistem a de esferas fijas no p erm itía a p re cia r el m o v im ie n to ap a ren te de los astros. Nicolás Copérnico (1473-1543) tiene el h o n o r de h a b e r ela b o r a d o u n a solución rev o lu c io n a ria a p a r tir de as tró n o m o s an tiguos, de su convicción de la a r m o n ía s u p e rio r del m o v im ie n to circ ula r y de algunas observacio nes de M arte y V enus. En el D e revolutionibus orbium celestium, a p a rec id o en N u re m b e rg , ce ntro de las investigaciones m a tem ática s, en 1543, C o p é rn ic o p rese n ta la teoría del h elio ce n trism o co m o u n a h ip ó tesis qu e explica m e jo r las apariencias sensibles: a lre d e d o r del sol, centro del universo, giran las esferas celestes, en tre las q u e se e n c u e n tra la tierra. C ritica d a po r los teólogos (M ela n ch to n , p o r ejem plo) en n o m b r e de las E scrituras, la teoría no consiguió la adhesión de los sabios. T y c h o Brahé, excelente o b se rv a d o r, vuelve al geocen trism o a u n q u e c o n s e rv a n d o la idea del m o v im ie n to de otros p la n e ta s alre d e d o r del sol. Será n ecesario esperar al siglo X V I I I p a r a que la tierra p ie rd a d efin itiv a m en te su luga r de cen tro del universo. La física estaba d e m asiad o d o m i n a d a p o r las concep cion es de A ristóte les p a r a h a c e r progresos. T o d o lo m ás, los trab a jos de los ingenieros (Leo n a r d o da V inci entre ellos) h ic ieron con o c er m ejor las soluciones a los p rob lem as de fuerzas, de resistencias, de balística y de d in á m ic a de los fluidos, p ero no se p odía c o n s tru ir n in g u n a explicación te órica. Lo m ism o o c u rría en el caso de la química, c o n f u n d id a con la física en aq ue lla época. Las anticipacion es de P aracelso, que rechazó la a u t o ri d a d de H ip ó c ra te s, distinguió metales y m e talo ides y utilizó las sales en m e dicina, se ven c o n tra rr e s ta d a s p o r su creencia en la tr a n s m u ta c ió n de los cuerp os y su v o lu n ta d de establecer c o rre sp o n d e n c ia s en tre los cu e rp o s, los elem entos de A ristóte les y los astros q u e p re sid e n los destinos h u m a n o s. 78
r Se rea liz an m ás progresos en el estudio de los seres vivos. Las plantas, los peces, la s aves, los c u a d r ú p e d o s , son in ve ntaria do s, d ib u jad o s, descritos. Los d escubrim ie ntos a u m e n ta n el n ú m e r o de especies catalogadas. E n Venccia se crea, e n 1533, el p r im e r ja rd ín b o tá n ic o y zoológico. L a im p re n ta y la ciencia de los g rab a d o s p er m ite n m u ltip lic a r las p ublicaciones. G r a cias a la p r ác tic a de la disección, a la b a d a p o r L eo n a rd o , se conoce mejoi el cu e rp o h u m a n o . A n to n io Vesalio (151 4-156 4), d esp u és de h a b e r es tu diado y prac tic ad o en P arís, M o n tp e llier y P a d u a , p u b lic a e n 1543 el De hum ani corporis fabrica, p r im e r a descripción an a tó m ic a en r iq u e c id a con planchas cuya precisión a s o m b ra to davía. P ero el fu n c io n a m ie n to del cu e r po h u m a n o sigue siendo u n misterio. M iguel S ervet p a re ce h a b e r in tuido la circulación de la sangre. F in alm en te, el b a la n c e p a re c e b as tan te p ob re. El gran siglo de la cien cia es el siglo X V I I . Es cierto, sin em b a rg o , q u e el R e n a c im ie n to e n r iq u e ció el c o r p u s científico legado p o r la A n tig ü e d a d y estim uló la observación - y la ex p e rie n c ia ( B ern a rd Palissy, después de L eo n a rd o ), a b r ie n d o así el ca m in o a G alileo y D escartes. c) S iendo el h o m b r e el ce ntro de la reflexión h u m a n is ta , ésta elabora, n a tu ra lm e n te , una ética, a la vez ind iv id u al y social. L a m o r a l h u m a n ista reposa e n u n o p tim ism o f u n d a m e n ta l: el h o m b r e , c r ia tu r a privilegiada, es b u en o p o r n a tu ra le z a y está n a tu ra lm e n te dispu esto a co n fo rm a rse al plan divino. El h ec h o de q u e esta con c ep c ió n esté en c o n tra d ic ció n con la doc trina del p ec a d o origin al n o pare ce im p o rta rles a los defensores del H u m a nismo. P a r a ellos, la raz ón h u m a n a , in stru id a p o r la filosofía, sostenida p o r la gracia divina, q u e es d a d a a todos g en e ro sam e n te , p erm ite re c h a z a r lo q u e p e r tu r b e el o r d e n y la a r m o n ía de la n a tu ra le z a y elegir el respeto a la v o lu n tad divina. Esta creencia m a rc h a de a c u e rd o con la doble afir m ación de la libertad y la resp o n sa b ilid ad del H o m b r e . Si qu ie re , p u e d e volverse hacia sus aspiraciones m á s m ateriales, y ta m b ié n p u e d e elevarse al c o noc im iento de las r ea lid a d es divinas. Su elección es lib re y entera, así co m o su resp o n sa b ilid a d , en la m e d id a en q u e la e d u c ac ió n le p r o p o r cione elem entos p a r a u n ju icio recto. E sta ascensión de la p e rso n a lid a d ind ividual p asa p o r el am o r, pero, com o enseña P lató n, este am o r, si p r i m e ro se dirige de f o rm a n a tu ra l hacia la belleza de los cuerp os, deb e libe rarse de ellos p a r a dirigirse a la b elleza de las alm as, cosa q u e tr a d u c e n los a d m ira b le s sonetos de M iguel A ngel a T o m m a s o de C avalieri y a Vittoria Colo nna. P o r consiguiente, la m o ral ind iv idual es el respeto a sí mis mo, la o b ed ien c ia a las a sp ira cio nes b u e n a s y n a tu ra le s q u e c a d a u n o des c u b re en sí m ism o y la sub lim ac ió n d e las p asiones m ateriales. T a m b ié n consiste en el respeto de los dem ás y de sus p ro p ias aspiraciones. El f u n d a m e n to de esta e d u c a c ió n m oral se e n c u e n tra ta m b ié n en los es critos de la A n tig ü e d a d y en los g ra n d e s ejem plos de la h istoria. Sócrates, P latón y los estoicos son los qu e nos regalan este tesoro. Y el relato del p a s a d o d e b e n a y u d a r a esta to m a de conciencia. La historia h u m a n ista no a la r d e a de ex a ctitu d científica, sino q u e prefiere ser escuela de retórica y « m a estra de la vida ». T r a s la d a d a al p la n o colectivo y social, esta m o r a l in d iv id u al se vincula 79
a todo lo q u e p reserve la libertad, a todo lo que p erm ita u n a elección ra z o n a d a del Bien. En los escritos políticos d e E rasm o , en la d escripción de la m a n e r a de g o b e rn a r de G a r g a n t ú a y P an ta g ru e l, se expresa c l a r a m ente este con cepto. El b u e n príncipe d e b e q u e r e r el bien c o m ú n , debe respe tar los d ere ch o s de c a d a u no , d e b e hac er r e in a r la p az , re n u n c ia r a las c o n quista s am b icio sas, lu c h ar c o n tra el lujo insolente y p ro teg er a los p o b res. In s p ir a d o p o r Cristo, qu e es el P ríncipe de la p az , el p rín cip e d eb e ac eptar las herida s en su am o r p r o p io antes que d e s e n c a d e n a r la gu erra, q u e es siem pre el p e o r de los males. P ues p a r a E ra sm o no existe gu erra justa y «la p az n u n c a se paga d e m asiad o cara». T o m á s M o ro irá toda vía m á s lejos, d escribie ndo en su Utopía (1516) u n a sociedad ideal, desp u és de h a b e r c ritica d o d u r a m e n te la q u e tiene ante sus ojos: d e n u n c ia el absolutism o, q u e reduce la lib e rta d n a tu ra l de los ho m b res y d esem b o c a n e c es ariam en te en la sa tisíacció n de las am biciones de un o solo; ataq u e s co n tra los privilegiados, c o n tra el espíritu m ateria lista, co n tra el im perio del dinero. Y concluye: « E n d o n d e la p r o p ie d a d sea un dere ch o ind ividual, d o n d e todas las cosas se m id a n p o r d in e ro , ahí no p o d rá re in a r n u n ca la justicia y la p ro sp e rid a d social.» En cam b io , el estado de U topía r ep o sa sobre el c o m u n ita rism o : p ro p ie d a d , tr ab a jo , vida social, re p a r to de bienes, todo se hace de f o rm a colectiva e igualitaria. Las leyes son pocas y sencillas, el p o d e r hace reinar el o r d e n y la p r o s p e r id a d , la reli gión, m uy sim ple y ligada al civismo, es, a n te todo, u n a m oral, y las p e r sonas ilustradas se e n c u e n t ra n n a t u ra lm e n te a la cabez a del E stado. Im agen irrealizable, pero p r o p u e s ta com o un ideal h u m a n ista . A p e s a r de los m e n tís de la histo ria, algo de este id ealism o político p as ará, p o r ejem plo, a los escritos de Las Casas c o n tra la situación de los indios en el Im p erio esp a ñol, y a los tratado s de V itoria y de G ro c io sobre el d ere ch o de gentes. Pero el H u m a n i s m o ta m b ié n fue el in s p ira d o r del p e n s a m ie n to , te rrib le mente realista, de Nicolás Maquiavelo (1469-1 527 ). Este o b s e rv a d o r lúci do, a lim e n ta d o p o r la le ctu ra d e los escritos de la A n tig ü e d a d , p o r la ex p e riencia a d q u i r i d a al servicio de la r e p ú b lic a flo re n tin a y p o r sus o bse rva cio nes de via jero en F ra n cia y cerca del e m p e r a d o r , in s p ira d o p o r la a v e n tu r a de los c o n s tru c to res de E stados q u e veía a c tu a r en Italia, p la n te a b r u t a l m e n te en El Príncipe (1 513) el p r o b le m a de la a u to rid a d , de su a d quisic ión y de su co nserv ac ió n . Al co n tra rio de las teorías políticas m edievales, desca rta la noción de p o d e r legítimo: el p o d e r es de q u ie n lo sabe to m a r , y la fuerza crea el d erecho. P a r a c o n s erv ar su trono, el P rínc ip e p u e d e y d eb e hac er caso omiso de las b a r r e r a s morales, de los ju r a m e n to s p r o n u n c ia d o s, de los servicios p restados. D ebe in sp ira r tem or, g olpear a sus enem igos p o tenciales, sacrificar a sus consejeros c u a n d o hayan c u m p lid o su misión. La raz ó n de E sta d o es el único m o to r de la acción política. T eo ría c o n d e n a d a p o r todos aquellos q u e veían afe cta da su seguridad intelectual, pero cuya v e r d a d c o n f ir m a b a la experiencia. La ética de la lib e rta d in div idual conduce a q u í a la alienación colectiva. d) P ero el H u m a n is m o , más allá de su esfuerzo po r co n s tru ir el H o m bre, rod ea rle de belleza y d arle reglas de vid a y m edios p ara d o m in a r el cosmos, d es e m b o c a en u n a teología. T o d o s los h u m a n ista s h a n sido espíri80
lus p ro fu n d a m e n te religiosos, y sería una grave traición a su p en sam ien to ver en ellos espíritu s fuertes, desvin culado s de toda creencia. Su filosofía estaba d e m a sia d o im p re g n ad a de idealismo, d e m a sia d o d e d ica d a al c ono cim ien to del Ser y d e m a s ia d o p r e o c u p a d a del acceso al m u n d o div in o como pura no p la n te a r cla ra m e n te el p ro b le m a religioso. Por m u c h o que a d m ir a r a n la sa b id u ría an tigua, estos h o m b res siguie ron siendo cristianos. I n te n ta r o n p o n er de a c u e rd o su visión de Dios y su concep ció n del H o m b r e con la Revelación y las leyes de la Iglesia, cosa qu e no se realiza sin algunas dificultades, algunas co ntra dic cio ne s, algunos c o ntra sen tid os. Pero el o p tim ism o fu n d a m e n ta l ay uda a sup erarlo s, hasta qu e la áspera lucidez de L utero y las exigencias de los teólogos trid e ntino s obligan a elegir. D ad o qu e el A m or es la fo rm a su p e rio r de c onoc im ien to, el Dios de los h u m a n ista s es ante to d o A m o r. Si el P adre p u ed e identificarse b astante bien con el Ser del n e o p lato n ism o , a b a n d o n a n d o el Dios a ira d o del A n ti guo T e stam e n to , lo que los pen s ad o res retienen sobre todo es el mensaje evangélico y la d u lz u ra de Cristo. Las pará b o las, la c a rid a d , el Serm ón de la M o n ta ñ a , tienen p a r a ellos p rim acía sobre el sacrificio de la Cruz. En realidad, ya q u e el p ec a d o orig inal no había destru id o la dignitas hominis, no tenía p o r qué im p o n erse el m isterio de la Redención. Así pues, basta im itar u Cristo, a m a r co m o él p idió y en señó. ¿A c a so no dijo San A gustín: «A m a y haz lo que q u ie ra s » ? De estas prem isas se d e s p re n d e n dos consecuencias. La p rim e ra es una nueva p re o c u p a c ió n de que la P ala b ra se enseñe y se c o m p re n d a en su for ma exacta. Al estar las p a la b r a s , p a r a estos «realistas», u n id a s a las ideas q u e re p re se n ta n , a las esencias qu e dan a conocer, co nviene r e c u p e ra r, utili z a n d o los m é tod os de la filología clásica, el texto más fiel de las Sagradas Escrituras. En el siglo X V, Lorenzo Valla, en u n a m e m o ria in é d ita h asta su d escu b rim ie n to y pub licación en 1505 po r E rasm o , h abía criticado la ver sión oficial de la Vulgata de San Jerónim o. Los h u m a n ista s investigan los m anuscrito s, los c o m p a r a n , los critican y vuelven al griego, al h e b re o y al sirio, p a r a o fre ce r n uevas versiones y nuevas tradu c cio nes del sagrado texto. Cisneros p a tro c in a la p r e p a ra c ió n en A lcalá de la Biblia políglota, p ub licad a en 1522; L efebvre d ’EtapIes edita el Psautier quintuple, y u x ta po nie n do su versión latina y la de la Vulgata (1507), y E ra sm o traduc e al latín el N u e v o T e sta m e n to (1516). A u n q u e estas ediciones no son p e rfe c tas, tienen un ca r á c te r revo lucio nario , ya que difieren n o ta b le m e n te del texto q u e h abía u tilizado la Iglesia medieval. La seg und a co nsecuen cia es el d esprecio de los h u m a n ista s p o r las dis cusiones de los teólogos sobre los m isterios divinos, sobre la T r i n id a d , la E n carnación , etc., y la indife re ncia respecto a las fó rm u las dogm á tic as en las q u e se in ten ta e n c e r r a r las relaciones e n tre el Dios de a m o r y los h o m bres. E ra sm o , o R abelais, o T o m á s M oro , no tienen m ás qu e sarcasm os hacia esas sutilezas inútiles. D eb e n b a s ta r algunos d ogm as f u n d a m e n ta le s sacados de las Escrituras. El resto es construc ción h u m a n a , d o m in io de op iniones variables. Se debe p r a c tic a r u n a am plia toleran c ia hacia todo aq uello q u e no sea necesario p a r a la salvación. 81
Hl a m o r cs un a s u n to indiv idual, y la religión, ta m b ié n . HI h o m b r e li bre y responsable busca su sa lvación en solitario. La raz ón p redispon e a la fe, q u e es dada por la G racia. La fe vive del a m o r y de la P ala b ra evangélica. En la a b a d ía de T h élém e no hay capilla, sino u n orato rio en cada celda. Y P an ta gru e l m edita ca da m a ñ a n a sobre u n a p ágina de las E scrituras, lo m ism o que la cria d a o el tr a b a ja d o r de E ra s m o al conc luir sus tareas. Desde esta perspectiva, la Iglesia es u n a institución q u e rid a p o r Dios para ay u d a r a los h o m b re s a e n c o n tr a r su salvación, Por consiguiente, debe ser una m a d re que aconseja, q u e d a ejem plo, pero q u e no o r d e n a ni castiga. Por respeto a la A n tig ü e d a d , p o r deseo de libertad p a r a el H o m bre, al m ism o tiem p o qu e po r la p re e m in e n c ia otorgada a las cosas del espíritu sobre los actos m ateriales, los h u m a n ista s desean u n a vuelta de la Iglesia a las p rácticas de los prim eros siglos, u n a purificación de los ritos. Rechazan, com o form as supersticiosas, las ob se rv a n cia s tr adicionales, las devociones desm edid as. « N o cre am o s que poseemos ese A m o r p o r q u e pasam os m u c h o tiem po en las iglesias, o p o r q u e nos a r ro d illa m o s d elante de las im ágenes de los santos, o p o rq u e en c en d e m o s cirios, o p o r q u e reci ta mos in d e fin id am en te las m ism as o raciones» (E rasm o ). Su religión es, en definitiva, un m o ralism o b a s a d o a la vez en el m ensaje del Evangelio y en la ética greco-rom ana, un deísm o b as tan te vago, lib erad o de las formas eclesiásticas. Religión in telectualizada al extre m o, religión de eruditos, de h o m b r e s de estudio, poseedores de u n a am plia c u ltu ra. En este sen tido , su im potencia p ara p r o p o rc io n a r a los h o m b r e s del siglo X V I u n a solución a su b ú s q u e d a espiritual, su totpl fracaso fren te las refo rm as, es ta b a n inscri tos en el p ro p io c o n ten id o del H u m a n ism o .
2.
El Renacimiento
T o d o el p e n s a m ie n to h u m a n is ta c o n d u c ía a d a r al arte u n lugar p rivi legiado en el c o n ju n to de las actividades creadoras del h o m b r e . Y el pe ríodo verifica en toda E u ro p a esta evidencia. Sólo el «siglo d e Pericles» p u ed e ser c o m p a r a d o al siglo X V I p o r el ex tra o rd in a r io florecim iento de los talentos más diversos en tan pocos años. D e 1420 a 1560, O cc id en te se form a u n a referencia estética qu e resiste hasta principios del siglo X X , y a la q u e, a pesar de los nuevos ca m in os del arte c o n te m p o r á n e o , se c o n tinúa c o n c ed ien d o un valor ejem plar.
La iniciación italiana hasta 1490 aproxim adamente La p en ín su la italiana, lo m ism o q u e fue c u n a del H u m a n is m o , exten did o d espués po r toda E u ro p a , fue ta m b ié n el «gran taller» (A. Chastel) d o n d e se e lab o ra el R enacim iento. Poseía p ara ello co ndiciones privilegia das: el m a n te n im ie n to , a través de la é p o c a m edieval, de las tradiciones de la a rq u ite c tu ra an tig ua, algunos de cuyos m o n u m e n to s era n toda vía visibles; 82
el resultad o de las prim e ra s excavaciones arqueológicas, el re d e sc u b r im ie n to p rec oz de los escritos te óricos de los pen s ad o res de la A n tig ü e d a d , la m ultiplica ción de las ciudade s-E stado y de las cortes principescas c o m p r o m etidas en u n a c o m p ete n cia en la que el arte o c u p a b a un lugar im p o r tante, y, finalm en te y sobre todo, la visión h u m a n is ta del d estino h u m a n o , según la cual la co n tem p lac ió n de la Belleza p u e d e y debe ser un ca m ino pura ac ce d er a lo divino. a) Sin rem o n ta rn o s h asta G io íto (1 2 66-1 337), sabio a r q u itec to y p in tor genial, q u e ro m p e d e lib e r a d a m e n te con la rigidez b iz a n tin a p a r a in tro d ucir, con so b e ra n a eficacia, la vida, la acción y el d ec o ra d o , en la r e p r e sentación de las gran des escenas de la h istoria sa grada, hay q u e f ec h ar en los prim eros decenios del siglo XV la im plantación de los gran d e s te mas y los grandes m edios del arte del R enacim iento. T re s artistas, tres flo re n tinos, tres amigos, son los que o c u p a n el p r im e r plano. Brunelleschi ( 1 377 -1 446 ), p r im e ro orfebre y escultor, pla ntea , a p a r tir de 1420, los principios de la nu ev a ar q u ite c tu ra . Si bien se a d a p ta , en la con stru c ció n de la gigantesca c ú p u la del D u o m o de F lorencia (42 meIros de diá m etro , 91 m etros de elevación in terior) al e s q u em a gótico del m o n u m e n to , le da un d esarro llo c o m p le ta m e n te nuevo. Pero es en San Lo renzo, en la capilla Pazzi, en el S an to Spirito, d o n d e inventa los elem entos del n u ev o vo ca b u la rio a r q u itec tó n ic o in sp irá n d o se en la a n tig ü ed a d : la a r cada sobre co lu m n as, el friso, la cornisa. In tro d u c e, antes de las defin i ciones de los teóricos, el cálculo sutil de las p r o p o rc io n es q u e d an a todo m o n u m e n to u n a e s tru c tu r a racional. El juego de las relaciones m atem ática s, a la vez sensible intu itiv a m e n te y an alizable p o r ate n ta reflexión, queda así v in c u la d o al p ro g ra m a h u m a n ista , y trad u c e la a r m o n ía n a tu ra l al nivel de la o b r a h u m a n a . La vieja sacristía de San L o renzo es un v e r d a dero «m icrocosm o s» p o r Sus en c ajam iento s de v olúm enes, y su utilización del c u a d r a d o y del círculo. Al m ism o tiem po, M asaccio (1401-1428) ro m p e en p in tu ra con las g ra ciosas trav e su ras del gótico internacion al q u e tr iu n f a en to d a E u ro p a y vuelve d e lib e ra d a m e n te al vigoroso realism o de G iotto. Es, p r in cip alm en te , el in v e n to r de las reglas de la perspe ctiva geom étrica q u e p erm ite r e p r e sentar el espacio com o apa rec e a la m ira d a del o b se rv a d o r. Su o b ra , breve y escasa, de la q u e los frescos de S anta M aría del C a rm in e son testim onio aso m bro so , abre una n u ev a era. A h o ra los personajes del c u a d r o están situ a dos en u n espacio co n s tru id o , aéreo, p u e d e n dia logar e n tre ellos, ex presar vigorosam ente sus se ntim ientos, y el esp ec tador, gracias a la m agia de la perpectiv a, está prese n te en la escena, e n tra en ella, se vuelve a c to r ... F inalm ente, D onatello (1386-1466) da a la e s cu ltu ra sus nuevos aspec tos: m o n u m e n ta lid a d , nobleza y realismo. I n sp irad o , ta n to en la fe cristia na com o en la mitología p ag a n a , sabe e x p re sa r la gracia adolescente (Da vid), la fu erza tran q u ila (San ]orge), la firm eza de la vejez (Profetas del ca m p a n a r io de la C atedral), la alegría p ag a n a (Cantoria.) V uelve a cultivar la escultura ecuestre (estatua de Gattamelata en P ad u a), utiliza ta n to el bron ce co m o el m á rm o l y el bajo relieve com o el b u lto r e d o n d o . Su in flu e n cia se extiende sobre toda su ép oc a y sobre toda la penín su la. 83
Es ev iden te q u e algunas de las te ndencias q u e «si iifloriiii pueden ¡v ij percibid as en otros p u n to s de E u ro p a . A D o natello respon de el realismo flam en co-b orgoñ ón de un C laus S luter (cartuja de Champmol). Y el sentide de la precisión y del espacio p in ta d o triu n fan en la o b r a pictórica de los h erm a n o s van Eyck, q u e in tro d u c e n ad e m á s la utilización de la p in tu ra al óleo. Pero sólo e n F lorencia se llevará a ca b o la revolución artística hasta el final y en su totalidad . b) Florencia es, h a s ta fin de siglo, el ce ntro d o m in a n te . El nuevo arte| se desarro lla en ella sin con tra dic ción , favorecido p o r el am b ie n te intelectual, po r el m ecenazgo de una aristocracia gan a d a para las fo rm as esté-| ticas y espirituales e n g e n d r a d a s por el H u m a n is m o y p o r el papel de losj Médicis. E n c u e n tr a en ella sus p rim e ro s teóricos, en p a rtic u la r L. B. A l berti (1404-1 472), que r e d a c ta tratad o s sobre p intura , escultu ra y, sobre todo, a rq u ite c tu ra (De re aedificatoria, d espués d e 1450). A p a rtir de las lecciones de D onate llo, la es cu ltu ra se orienta hacia la fin u ra delicada (D ella R o b b ia, M ino da Fiesole) o la fuerza realista (V erroch io). Las fórm ulas de Brunelleschi son sistem atizadas y v ulgarizadas p o r M ichelozzo y G iu lia n o de Sangallo (1445-151 6). La p in tu ra , desp ués de la p r e m a tu r a desapa ric ión de Masaccio, p u ed e analizarse según dos líneas de b ú sq u e d a s estéticas. U n a corrien te más vigorosa, más realista, m á s o r ie n ta d a hacia las formas y el dibujo , d o n d e se e n c u e n t ra Paolo Uccello, el m aestro d e la perspectiva, V erro c h io , lo m ism o escultor que pin to r, y A n d r e a del Cas- j tagno. U na corriente m ás graciosa da preferen c ia a la idealización de losj modelos y a la d u lz u ra del colorido, n o sin cierto em pala go, con F ilippo | Lippi y su hijo Filippino. En una tr ayectoria in d e p en d ie n te , Fra Angélico j (1387-1 455 ) intenta, a u n q u e u tiliz a n d o nuevos recursos técnicos, un retorno al fervor medieval. El fin del siglo X V está m a rc a d o po r dos poderosas perso na lid a des, la de Botticelli (1445 -1510 ) y la de Leonardo da Vinci (1452-1 519 ). M a rc ado s am b o s p r o f u n d a m e n t e po r la filosofía neoplatónica, asiduos fre cu e n tad o res del círculo de los Médicis, exp re san el h u m a n ism o de m a n e ra m uy diferente. Botticelli p erm a n ec e fiel a la trad ició n florentina del d ib u jo vigoroso, de la línea precisa, del color f ra n c o y sim ple. En la alegoría de la Primavera o en el Nacim iento de Venus, ex presa los grandes mitos fam iliares a los amigos de M arsilio Ficino. En la Adoración de ¡os Magos, rep rese n ta com o m odelos en la s a g ra d a escena a los Médicis y su corte. Las p redicacion es de S av o n aro la le co nceden al final de su vida a u n ferv or religioso casi trágico. Su últim a o b r a es u n a ilustración de la Divina Comedia. C o m o pinto r, L e o n a rd o p rocede según u n a visión estética m uy distinta. A lu m n o de V erroc hio, p e r m a n e c e en F lorencia hasta 1481, antes de llegar a L o m b a rd ia llam a d o p o r L u dov ic o el M oro, d u q u e de Milán. De u n a f ó rm u la m uy flo re n tin a (Anunciación de los Uffizi, h acia 1475) pasa a u n a com po sición m ás com pleja, d o n d e las formas se fu n d en en una atm ósfera sutil en que la luz tiem b la a través de u n a especie de b r u m a estival. En M ilán, de 1481 a 1499 desarro lla esta técnica del «sfu m ato » e intro d u c e en La Virgen de las Rocas refin ad a s e s tru c tu ra s de gestos y m i radas re p r e s e n ta n d o las relaciones entre los seres. D u ra n te su segunda estancia flo re n tin a (1500-1506) pin ta Santa A na (Louvre) d o n d e el c o m 84
p ie jo e s q u em a de las fo rm a s p erm ite q u e subsista el m áx im o de devoción, y lu célebre Gioconda, de sutil m o d e lad o y misterioso claroscuro. C o noc e m o s la v ariedad de su genio, la am p litu d de su curio sid ad y el lugar que O cu pa en la fo rm u lación de los ideales del H u m a n ism o . c) A finales del siglo X V , las f ó rm u las del R e n ac im ien to florenti no se h ab ían propagado ya p o r toda Italia, vivificando las escuelas loca les más o menos co m p ro m e tid a s todavía con las form as góticas. Los artis tas. igual que los escritores, son g rand es viajeros, y el r e n o m b r e de los Florentinos hace qu e sean llam ados por los príncipes y las repúblicas. Domitello p erm a nec e nueve a ñ os en P ad ua e influye en los vecinos artistas venecianos. Uccello dibu ja los mosaicos para San Marcos, Angélico es Humado a R o m a p o r Nicolás V, A lberti ex p e rim e n ta sus te orías en Rim i ni y M a n tu a y Mic helozzo trab a ja en L o m b a rd ia . Y Botticelli, Signorelli, y L eo na rdo c o n tin ú a n esta tradición en los últim os años del siglo. T ra z a r un p a n o r a m a de los d iferentes centros de la p en ín su la es arries gado, p o r q u e se p uede c o n v e rtir en un catá logo de n o m b res y ob ras. Sin em bargo, hay q u e insistir en algunas escuelas y algunas persona lida d es. Venecia es el foco artístico más in d e p e n d ie n te y m ás original respec to a Florencia, especialm ente en pintura . La razón es q u e V enecia, e n cru c ija d a com ercial y h u m a n a , está en contacto direc to con el arte b iz a n tino, con las investigaciones de los artistas alem anes y en rela ción con los países fla m encos. H acia 1450 se pasa de la gracia del gótico in ternacional ul nuevo vigor de Jacopo Bellini, sensible a los d es c u b r im ie n to s de D o n a tello y Mantegna (143 1-150 6), qu e se casa con su hija. Sus dos hijos, G entile (1429-15 07) y G io v an n i (1430-1516) son los v e rd a d e ro s creadores de la escuela veneciana, ca ra c te riz a d a p o r la feliz fusión del espacio y el color, siem pre suntuoso, d o r a d o , caluroso, po r el gusto del re tra to pe netra nte , p o r la atm ó sfera d a d a p o r u n a to n a lid a d prin cipal. Su c o n t e m p o ráneo Carpaccio (c. 1455-1525) perm a n ec e fiel a un a visión p intoresca y anecdótica, a la q u e une la ciencia de la com posición (Leyenda de sania Ursula). El gran m aestro de principios de siglo es Giorgione (c. 1476-1510), cuya m u erte p r e m a tu r a corta de raíz la revolución estética. A lu m n o de G io v an n i Bellini, posib lem e n te in fluid o p o r L eo n a rd o , in sp ira d o po r el círculo h u m a n ista de P ietro Bembo, realiza, en sus escenas mitológicas o sim bólicas (La tormenta, El concierto campestre), u n a arm o n io sa síntesis entre el H o m b r e y la N a tu ra le z a , cuyo se creto se pie rde hasta Poussin, y da a la luz el papel decisivo en la organización del espacio y la d ispo si ción de los personajes. T o d o el siglo X V I veneciano se inspira en él. Y T¡z iano se fo rm a en co n tac to con él. A u n q u e a lim e n ta d o p o r los ejem plos florentinos, el arte lombardo e m p re n d e cam inos originales. Cierto gusto p o r lo d ecorativ o, p ro ce d en te del gótico, p e n e tr a en su ar q u ite c tu ra . B ram an te , venid o de U rb in o , fo rm a allí su estética ( cú p u la de S a n ta M a ría de las G racias) antes de ir a Rom a. La p in tu ra está e v id en te m e n te d o m in a d a p o r L eo n a rd o (La Cena) y sus alum nos. Italia central o frece un m a y o r ecle cticismo. En U rb in o , cerca de M o ntefeltro, en P erugia, en A rezzo, tra b a ja n p e rso n a lid a d e s im p orta n te s, inspirad as sin d u d a en los toscanos, pero b as tan te fuertes p a r a ser originales.
85
Fiero della Francesca m u ere en 1492 dejando una obra poco u ln m du nle. pero de gran altu ra: los personajes, a veces rústicos, a veces aristocráticos, pero siem pre poseedores de una estu d ia d a nobleza, son p lanteados, en un espacio d o n d e p r ed o m in a la libertad en la búsqueda de perspectivas, con un vigor plástico o lvid ado desde G io tto y Masaccio. Por el con trario, Signorelli (1450-1523), que fue a lu m n o suyo, intro d u c e una vehem encia d r am á tic a en el Jui cio Jinal de la catedral de O rvieto qu e inspira a Miguel Angel. En c u a n to a Perugino (1445-1 523 ), q u e tra b a ja en Perugia, en R o m a’ (frescos de la Sixtina) y en M a n tu a, co n serv a el espacio o rd e n a d o de Piero, pero sacrifica todo a la gracia un poco lángu ida de los personajes, cayendo con frecuencia en lo insulso. Sigue siendo u n a d m irab le técnico de los paisajes, de lejanías dilu idas en la s o m b r a de u n a dulce lu m ino sidad , pero es ante todo el m aes tro de Rafael. Esta riqueza, esta v arie dad, hacen de Italia un labo ra to rio in c o m p a r a ble, y, a p a rtir de esta época, u n a nueva tierra que vienen a descu b rir los artistas de O cc id ente. Desde m ediados del siglo XV e m p iez an a viajar a ella artistas com o W a n d e r W e yden y F ouquet. Y A n tonello de Messina crea el vínculo entre el arte de los Países Bajos y el arte italiano.
lil clasicismo italiano La ex pedición de Carlos V I H a Italia y la caída de los Médicis fueron la causa de un gran desplaz am ien to de artistas. M uchos fu e r o n llam ados o se refugiaron en Rom a, d o n d e el p a p a d o se la n za b a con a rdo r a una política de reno vació n o reconstrucción de los prestigiosos m o n u m entos de la c r istian d a d y a la rem odelación de la ciu d a d . R om a se convirtió d u r a n te un c u a rto de siglo en u n inm enso taller d o n d e la reunión de los prin cipale s talentos estim uló u n a viva em ulación y p erm itió fe cu n d a s síntesis. H asta la m u e rte de Rafael en 1520 y el saco de R om a en 1527 reina un clasicismo que resum e todas las aspiraciones, todos los esfuerzos y todas las experien cias del Q u a ttro c e n to . a) Los valores clásicos están estre ch a m e n te ligados al m ovim iento del espíritu. T o d o el clasicismo descansa sobre una estética. Más arrib a he mos definido lo que inspira a la generación de 1500: la sacralización de la Belleza, d efinida p o r valores que son el O r d e n y la A rm o n ía, valores divinos que expresan la perfección del Ser y sus cria turas. Esta Belleza puede ser d efin id a p o r criterios objetivos y racio nales: es eterna, puesto que es Idea, y, en consecuencia, esencia in c o rru p tib le , accesible p o r la reflexión y la co n tem p lac ió n . El clasicism o parte, pues, del co nocim ien to sensible de la N atu ra lez a « M aestra de m a estros» ( L e o n a rd o ), pero supera la sim ple c o m p ro b a c ió n y la sim ple im itación. A p a r ti r de lo real, escoge y elabo ra un m u n d o más co n fo rm e con el plan div in o, «idealiza» sin tener en cue nta más que lo que puede ex p re sar el o r d e n y la a rm o n ía del m u n do divino. El arte nac ido de esta elaborac ión no es pasivo. C om o m edio de co nocim iento, debe tra n sm itir un m ensaje religioso, intelectual o m oral. Es
86
historia, en la que la deco ració n, la expresión plá stica de los se n tim ien tos, el con ju n to de colores, las form as, deben elevar al esp e c ta d o r a la reflexión, En el terren o de las formas, y cu a lq u ie ra que sea la ra m a del urte q u e se cultive, la simetría debe ser la traduc ción norm al de esta uspiración al o r d e n y a la arm onía. Ya se trate de edifica r u n palacio o una iglesia, de erigir un a estatua o h a c e r un retrato, de p in ta r u n a acción o de ex p re sa r un m ito, se busca con aplicación la com posición q u e distribuya nuis ig ualm ente los v o lúm enes y los personajes, qu e ex prese m e jo r las rela ciones m a tem ática s del un iv e rso y q u e e n g e n d re más eficazm ente el placer intuitivo q u e resulte de este eq uilibrio. La repetición rítm ica de espacios en a r q u ite c tu ra q u e repite el m otivo perfecto en sí mismo, la distribución regular de los ó rd en e s, la com posición piram idal, la pla n ta central, el res peto a las pro p o rc io n es ideales del cu e r p o h u m a n o , son otros ta ntos m edios técnicos q u e tr a d u c e n esta sim etría ideal. b) De Florencia a la primacía romana. L eo n a rd o deja d efinitiv a m ente Florencia en 1507; Botticelli m uere en ella en 1510. Miguel Angel es lla m a d o a R o m a en 1505 p o r el p a p a Julio II y Rafael llega en 1508. S an sovino y B ram ante ya estab a n instalados allí. Prodigiosa reu n ió n , q u e hace de R om a la capital artística del m u n d o occidental d u r a n te treinta años. Si la tr adicional oposic ión del arte de Rafael y el de Miguel Angel no es suficiente m u e stra de la riqueza del p eríodo , sus dos vidas, sus dos o b ras, d an u n a fiel im agen del esfuerzo y de los logros del clasicismo rom ano. Miguel Angel Buonarrotti (1475-1564) se fo rm a en F lorencia con G hirla n dajo y Bertoldo, co n tem p la las an tig ü ed a d es r e u n id a s por los Médicis, m edita sobre los platónicos y conserva una p r o f u n d a religiosidad. Es conocido p rim e ro com o escultor. El A m o r dorm ido fue v e nd ido com o una estatua antigua, el Baco ebrio respira alegría p ag a n a, la Pietá de San Pe dro (1501) coloca sobre las rodillas de u n a V irgen a s o m b ro s a m e n te joven el cu e rp o arm onio so , apolíneo, de un Cristo q u e esca pa al dolor. En 1504 esculpe, p ara la c iu d ad de Florencia, el m o n u m e n ta l David, que hace del joven p as to r de las E scritu ra s un coloso pleno, fuerza viril c o n ten id a . El artista ex p e rim e n ta ta m b ié n con la p in tu ra . La Sagrada Familia Doni de 1503 expresa p e rfec tam en te el ideal de Miguel Angel en esta época. La Virgen, San José y cl N iño o c u p a n el p r im e r pla no del c u a d r o circ u la r, en una co m po sición a u d a z y con vince nte. Las form as arm o niosas, bien delim i ta das, e n c ie rra n colores p uros, claros, ligeros. E n se g und o lugar, sobre u n a especie de palestra, descansan u n o s adolescentes d esnud os. La Belleza pagana y la Fe cristiana se fu n d e n así a rm o n io sa m e n te . En 1505. Julio II le c o n fía la ejecución de su fu tu ra tu m b a. Miguel Angel proyecta un a a r q u it e c tura g ran d io sa y em pieza a esculpir los esclavos e n c a d e n a d o s de la base. Pero es re q u e rid o p ara d e c o ra r el techo de la Capilla Sixtina (1508-1512). Al te rm in a r este tr a b a jo solitario, la o b r a resulta el resu m e n re p r e s e n ta d o de todo el p e n s a m ie n to h u m a n ista y la dem ostrac ión del talento del artista. En los detalles de un a a rq u ite c tu ra efectista que crea arcos, m edias lunas, c u a d r a d o s, frisos y cornisas, se inscribe toda la historia de la h u m a n id a d : zonas oscuras d o n d e se desarro llan , p in ta d a s en gris, las escenas a n terio 87
res a la R edención hasta los nu eve gran des tnonicnlos del G é n e s i s , d e s d e la creación al Diluvio. Se pasa de unas a otras a través do las diferen tes etapas del acceso del h o m b re a la v erdad etern a: seis profe tas y seis Si bilas, a c o m p a ñ a d a s de sus «genios», se altern a n, re p r e s e n ta n d o la doble A n u n cia ció n , p ag ana y bíblica. E ncim a, u n os adolescentes d es n u d o s, se n tados sobre la cornisa, que exp re san los se ntim ientos del alm a y r e p r e se n tan la Belleza ideal, son los in tro d u c to re s a los misterios divin os. Por en cim a de la p a la b r a p ro fética se e n c u e n tra la c o n tem p lac ió n de lo Bello, q u e es el m edio de c o n o c im ien to del Ser. R especto a las grandes escenas, se pued e n leer desde el a lta r hacia la p u e r ta , desde la Creación hasta la pro m esa de red ención desp ués del Diluvio, o bien d esde esta p ro m esa hasta la noble figura del C r e a d o r d o m i n a n d o el caos prim itivo, s itu ad o encim a del altar y de la presencia eucarística, «Así se ilustra p le n a m e n te la v o c a ción del alm a, y la je ra rq u ía de sus g rado s» (A. Chastel). El ad v e n im ie n to de León X su sp e n d e la ejecución de la tu m b a de lulio II (que no será r e a n u d a d a n u n c a ) y ab re a Miguel Angel la carre ra de arq u itec to . C on struy e en F lorencia la sacristía nueva de San L orenzo, d e s tin a d a a recibir las tu m b a s de Julián y L o re n zo de M édicis. Las estatuas de los dos p ríncipes, las c u a tr o figuras del D ía, de la N oche, de la A u ro r a y del C rep ú scu lo exp re san la an gustia del artista, e n f r e n ta d o a la d ificul tad de tener q u e significar p o r m e d io de la p ie d ra el m u n d o interio r de p ensam iento s qu e h a b ita n en él y los d es g arra m ie n to s del h o m b r e , d iv id id o en tre las exigencias de la C ruz y el a m o r pagano de la belleza adolescente. El creciente divorcio entre las realidades existenciales y el gran sueño hu m a n ista de reconciliación entre la c u ltu ra antigua y la h ere n cia cristia na, q u e inva de todo el a m b ien te de pen s ad o res y artistas, se exp re sa en esta o bra, com o ta m bié n en los sonetos a p a sio n a d o s d edica do s a Tommaso de Cavalieri, o en El juicio final, p in ta d o de 1536 a 1541 sobre la pared del altar de la capilla Sixtina. Y a no q u e d a nada de la exaltación de la belleza de los cu e rp o s y los rostros. En u n a atm ósfera de to r m e n ta qu e mezcla la neg ru ra del cielo y el rojo del infierno, un Cristo v enga dor fulm ina con su cólera a los c o n d e n a d o s . Y con esto se llega, en el terreno de las form as artísticas, al m a nierism o. Rafael Sanzio (1483-1520) fue, p rim e ro , a lu m n o y c o la b o r a d o r del Perugino. Pero al c o n te m p la r las o b r a s de M asaccio y D onatello en F loren cia, se a p a rtó , felizmente, del p recio sism o de su m aestro. Sus prim eras o bras Desposorios de la Virgen, 1504; La Madona del Gran duque, 1505, los retrato s D o ni (1505) m a n ifiestan su prodig iosa ca p a c id a d de asim ilar las más div ersas in flue ncia s (Peru g in o , L eo n a rd o , Miguel A ngel, los ve necianos) p a r a fo rm a r a p a r tir de ellas u n estilo p r o fu n d a m e n t e personal, hecho de u n frágil y m a ra villoso eq u ilib rio en tre la fo rm a , el color, la gracia y la fu erza , la pasión y la razón, que es en lo q u e consiste ex a c ta m e nte la aspiración clásica. En R o m a, el p a p a , aconsejad o p o r Bram ante, su tío y pro tec to r, le confía la d ec o rac ió n de las salas del V aticano . Se dedica a ello con un eq u ip o de jóvenes c o la b o ra d o re s , cuyo p ap e l se vuelve c a d a vez más im p orta nte . Rafael dibu ja los bocetos, p in ta las partes esenciales y deja
88
Estilo bizantino Giotto G uariento XIV (2)
Lorenzo Veneziano (1356-1372) Giovanni da Bologna
icuelas del Norte
Estilo gótico internacional
Iacobello del Fiore 1400-1439
~ 1 ------vanni Alemagna
Pisanello
\ Ionio Vivarini 1415-1476
♦
sc Vivarini 1446-1503 itile Belline 1429-1507
ire C arpaccio ' 1460-1525
Squarcione Jacopo Bellini 1424-1470 i t •Giovanni Bellini-* 1430-1516
M antegna 1431-1506
_
Antonello de Messine ----------------Cima da Conegliano
I
Lorenzo Lotto 1420-1556 Giorgione 1477-1510
Escuela flamenca
Palma-Vecchio 1480-1528
Ticiano 1477-1576 Paris Bordone 1520-1571
amerismo
Jacopo da Ponte (Bassano) 1515-1592 Tintoretto 1518-1594
El Greco
Veronés 528-1588
LA ESCUELA VENECIANA
Escuela española
CAPITULO 2 LA R E V O L U C I O N E S P I R I T U A L
Si bie n es posible p o n e r en d u d a el c a rác ter « r ev o lu c io n a rio » del si glo X V I en los te rren o s de la e c o n o m ía o de la política, el c a m b io p r o f u n do es m ás ev iden te p o r lo q u e respe cta al p e n s a m ie n to y a la estética. R a r a m e n te ha te n ido lu gar, a través de los siglos, u n esfue rz o ta n tenso, tan sostenido, ta n consciente y tan co m pleto p a r a org an iz ar la v id a del h o m b r e se gún u n d e te r m in a d o o r d e n de valores. T r a d ic io n a lm e n te se divide este m o vim ien to bajo los co nc eptos de H u m a n i s m o y R e n ac im ien to , s u b r a y a n d o así sus dos caracteres fu n d a m e n ta le s: la exaltació n de la dignitas hom ini com o m e d io y com o fin, y la c e r tid u m b r e de h a c e r revivir u n a época p a s a d a c o n s id e r a d a co m o u n m o d e lo a igualar. Los h o m b re s de la época tuv iero n p le n a consciencia de r u p t u r a con los ti em pos oscuros y b á r b a ro s que les h a b ía n p rec ed id o : « P o r b o n d a d divina, en mi é p o c a se ha d ev u e l to a las letras la luz y la d ig n i d a d . . . » (Rabelais). Pero hay q u e m atizar este entusia sm o . Los ca m in os rec orrido s son in n o v a d o re s y fecu ndo s p a r a la h u m a n id a d o ccid ental, pero los qu e los siguen o los a b re n están c a r gados de un p a s a d o m edieval. La «rev o lu c ió n » esp iritu al y artística del siglo X V I p e rm a n e c e p risio n e ra en su proceso de los logros de los siglos anteriores. E n ellos e n c u e n t r a la base de su desarrollo y los límites de sus audacias.
1.
El humanismo
Si bien se h a b la de h u m a n is m o ca da vez q u e u n a d o c trin a pla ntea com o valor f u n d a m e n ta l el respeto a la p erso n a h u m a n a y el se ntim iento de su irre m p la z a b le o rigin a lida d y de su su p e rio rid a d sobre las oscuras fuerzas de la n a tu ra le za , la p á l a b r a tiene, sin em b arg o , u n a ac ep c ió n his tórica m e jo r localizada en el tiem p o y en el espacio. Según la definición d a d a p o r L. P h i l i p p a r t l, se p u e d e d escribir com o u n m o v im ie n to estético, filosófico y religioso al m ism o tie m p o , p r e p a r a d o po r las co rrientes del p e n s a m ie n to m edieval, pero qu e se m a n ifiesta com o algo r a d ic a lm e n te d ife rente, ap a re c id o en el siglo X V en Italia y d if u n d id o en el siglo X V I por 1 R ev u e de synthèse, t. X, 1935. 67
luda E u ro pa , c a rac teriz ad o p o r un esfuerzo, a la vez in divid ual y social, po r a firm a r el valor del h o m b r e y de su d ign idad y fu n d a r en su estudio un « m o d o de vida por el q u e el ser h u m a n o llegue a ser eterno ».
Los fundam entos del hum anism o a) El h u m a n is m o tiene su origen en p r im e r lugar en la herencia m e dieval, a u n q u e reaccione fu e r te m e n te contra el sistema existente. Junto a la Revelación, c o n ten id a en las Sagradas E scritu ra s y en los com enta rios de los P ad res de la Iglesia, q u e p ro p o rc io n a a los h o m b r e s u n a cosm o logía, u n a historia, u n a m oral y u n a fin alidad esenciales, la E d a d Media construye u n a filosofía, al prin cip io al servicio de la teología, pero que tiende después a se pararse de ella, especialm en te en los terreno s d o n d e la Biblia n o satisface la c u rio sid ad n a tu ra l del espíritu h u m a n o , y u n a ciencia qu e p erm ite c o m p re n d e r el m u n d o p a r a in ten ta r do m in arlo . Filosofía y ciencia se b asan esenc ialm ente en A ristóte les, conocido ín tegram e n te a p a r tir del siglo X I I I p o r in term ed io de los tra d u c to re s y exégetas ára bes y judío s. D e él se h ere d a u n a lógica y un m o d o de ra z o n a m iento, u n a co n c ep c ió n del c o n o c im ien to y u n c o r p u s científico. Pero el co ntacto -entre u n p e n s a m ie n to tan c o m p leto y tan to ta lm e n te ex tra ñ o al c ristianism o y la teología p la n te a nu m e ro so s p ro b lem as q u e la Escolástica se esfu e rz a en resolver. En el siglo X I I I , T o m á s de A q u in o esboza una solución global p r o c la m a n d o la u n id a d p r o fu n d a de la v e r d a d y la a r m o nía necesaria de la fe (con ocim iento revelado) y de la razón (conocim iento ela b o ra d o a p a r ti r de lo sensible y de los con ceptos qu e sirven p ara clasi ficar los fenóm enos). E stablece sutiles relaciones e n tre el m u n d o de las ap ariencias, el de las esencias (que son «reales» en ca d a in d iv id u o de u n a especie a través de la d iv e rsid ad de accidentes) y el de las form as arquetípicas q u e están en Dios. D o ctrin a optim ista, ya q u e a firm a la posibilidad p ara el h o m b r e de elab o rar, a p a r tir de la experien cia, p o r analogía y abs tracción, un c on oc im iento del m u n d o real: el de las esencias. P ero a finales del siglo X V , el tom ism o no es d efe n d id o m ás que por algunos p e n s ad o res, g e n e ralm en te d o m in ic a n o s (por ejem plo, los de Colo nia). Lo q u e triu n fa g e n e ra lm e n te en la e n s e ñ a n z a u n iv e rsita ria es el nominalismo de G u ille rm o de O c k a m (1280-1349) y de sus discípulos. P ara ellos, las v erd a d es de la fe no son susceptibles de nin g ú n análisis racional, y es v a n a la teología q u e inten ta ex p lica r el c o n ten id o de la Revelación. P or el c o n tra rio , a p a r tir de ex periencias sensibles, la razón p uede e la b o r a r u n a ciencia p u r a m e n te ex pe rim e n tal, q u e no deb e n a d a a las S agrad a s E scritura s, pero q u e no es seguro q u e c o r r e s p o n d a a las r e a lidades divinas. M ás a ú n , este c onoc im ien to no p u ed e ser m ás q u e indivi dua!, y los co nc eptos qu e usan los h o m b res p a r a design ar las especies no son más q u e « n o m b re s» , c u a n d o p ara los «realistas» c o r r e s p o n d ía n a las esencias. Este divorcio total en tre el te rren o de la fe y el de la razón tuvo, po r su ca r á c te r d e s e sp e ra n z a d o r, graves consec uenc ias en el te rreno reli-
68
gloso, usí com o en el del p e n s a m i e n to filosófico y científico. La im p osibi lidad d e un c o n o c im ien to g eneral con d u c e a to d a reflexión a u n a discuíló n sobre conc epto s vacíos de significado, a u n e n c a d e n a m ie n to ta n rigu roso y ta n ingenioso q u e posibilita la elaborac ión de silogismos q u e p e r miten clasificar las se nsaciones y r em itir los f en ó m e n o s a los géneros y especies clasific ados p o r A ristóte les. E sta e x ten u a ció n de la Escolástica se a c e n t u a b a a ú n m ás p o r la e n s e ñ a n z a im p a r tid a en las u n iv e rsid a d e s, q u e se apoyaba en la lectio, el c o m e n ta r io (gen e ra lm e n te to m a d o de u n au to r medieval) y la disputatio, sim ple ejercicio de agilidad v erbal. Esta crisis del p e n s a m ie n to m edieval explica la ho stilida d de los h u m a n ista s h a d a la E scolástica y el éxito de las n u ev a s f o rm a s q u e elabo ran. P ero hay q u e su b r a y a r có m o estos in n o v a d o re s, en sus m ay ores atre v im ie n tos, p e r m a n e c ie ro n prisioneros del pasad o , y p a r tic u la rm e n te del m o d o de r u zo n a m ie n to silogístico, al no h a b e r c o n s tru id o u n a lógica. b) El redescubrimiento de la Antigüedad es, e v id en te m e n te, la f u e n te viva del h u m a n ism o . La E d ad M e d ia no h a b ía ign o rad o las o b ra s y el p ensam ien to de la A n tig ü e d a d , pero no había te nido de ella m ás q u e u n a visión m u tila d a y d e f o r m a d a . M u tilad a p o r q u e cono cía la m a y o r p a r te de lu literatura griega a tra v é s d e los análisis y las im itaciones de los latinos (por ejem plo , H o m e r o a través de V irgilio o los estoicos a través de Cice rón). M u tilada p o r q u e le f a lta b a u n a p arte im p o rta n te de la herencia latina: F lauto, Q u in tilia n o , las ca rtas de C icerón. D e f o rm a d a p o r q u e sus o bras, con ocidas a m e n u d o en versiones m ed iocres, se m b ra d a s de faltas e interpolaciones, n o fueron n u n c a a c ep tad a s com o tales, sino ah ogadas bajo los co m e n ta rio s q u e solicitaban su in te rp re ta c ió n p a r a hacerlas ser vir a la consolida ción de la ley. A p a r tir del siglo X I V , P e trarca i( 1304-1374) y Boccaccio (1313-13 75) c o m e n z a ro n el lento m o v im ie n to de rec o n q u ista de la h ere n c ia antigu a, d e s c u b rie n d o ante E u ro p a los m a n u sc rito s de ob ras ig norad a s o m al c o n o cidas, p la n te a n d o las p r im e ra s reglas de la filosofía clásica, r e stitu y e n d o la bu ena la tin id a d , in te g ra n d o a la civilización o ccid ental, p o r m e d io de traduccion es la tinas, o b r a s tan im p o rta n te s co m o las de H o m e r o , Herod o to y los trágicos. L oren zo V alla (hacia 1407-1457) inicia la critica externa de los textos y da un m od e lo de b u e n lenguaje en sus Elegantiarum linguae latinae. La seg u n d a m itad del siglo X V , con la f e c u n d a ac tiv idad de los círculos ro m a n o (Platina, Filelfo, protegid os p o r el h u m a n is ta A e neas Sylvius P icco lom in i, q u e llegó a ser p a p a en 1458), flo re n tin o (Salutati, Bruni, p ro teg id o s de los Médicis) y ven e ciano (A ldo M a n u c io , q u e se hace im pre so r p a r a v e la r p o r la ca lida d de las ediciones de los te xtos); con la llegada a la p e n ín su la de los griegos ex p u lsad o s po r la inv asión tu rca , que trae n , ju n to con n u m e ro so s m a n u scrito s , la e n s e ñ a n z a de la lengua; con las p rim e ra s excavaciones y las p r im e ra s colecciones d e estatuas, de m edallas y de in scripciones, m a rc a u n a eta p a decisiva de esta rec o n q u ista q u e en s a n ch a y e n riq u e ce la c u ltu r a o ccidental. El g ran r e d e s c u b r im ie n to es el de P latón y los neo-platónicos. A partir de 1421, L e o n a rd o Bruni t r a d u c e los Diálogos al latín, p e r o en seguida los prog resos del c o n o c im ien to del griego p e r m ite n a u n creciente n ú m e ro
69
de ho m bres de lelras, leei'los y estudiarlos. A sim ism o se esiudiii u P lo t i n > r y los textos a le ja n d rin o s (D io n isio o, m ás bie n , Dio nisio el A c r o p a g ita ,! H erm e s T rism e g ista ), q u e ofrecen u n a versión más mística de la filosofía platónica y, po r eso mismo, m ás apta p a r a satisfacer las necesidades espi rituales de un siglo p r o f u n d a m e n t e religioso. N o es menos im p o rta n te , p a r a una ciencia q u e se b a s a b a casi comple- I tam en te en A ristóteles, el d escu b rim ie n to de la ciencia y d e la técnica, a través de los co m p ila d o re s b iz an tin o s, de Piinio, Vegecio, Pitágoras, Ptolomeo y Euclides, co nocidos a h o r a p o r los textos originales o tradu c cio nes fieles. A u n q u e la h ere n cia an tig u a es a s u m id a p o r com pleto, con u n a a d m ir a ción q u e tiende a p a ra liz a r el espíritu crítico, no p o r eso deja de ser se n tida com o algo m uy ac tu a l y co m o algo q u e d eb e ser s itu ad o en su época. Se c o m p a r a n los textos con los restos y con las in scripciones. Desde m e diados de siglo, Flavius Biondus, en su Rom a instaúrala y su Italia illusirata, pone a disposición de los erud itos descripciones de m o n u m e n to s a c o m p a ñ a d a s de los textos que se citan en ellos. P ronto la im p re n ta muí- ¡ tiplicará estas com pilaciones a d o r n a d a s con ilustraciones. c) La filosofía del Humanism o. La revelación de P latón h a b ía p r o d u cido un a valoración diferente de las d octrinas aristotélicas, q u e h asta e n to n ces h a b ía n re in a d o sin co m p etencia. La lectura tradiciona l, espiritualista , 1 a d a p ta d a p o r los teólogos medievales a las necesidades de la fe, conserva sus ad e p to s en todas las viejas un iv e rsid ad e s, y tod a vía se guiría siendo así | en la époc a de D escarte s. Pero existía o tra in te rp re ta c ió n de A ristóteles, más de a c u e rd o , p o r o tra parte , con la letra: la de A verroes (11 26-1 1 8 9 ). Esta había te n tad o a más de u n p en s ad o r, al precio de u n a s e p arac ió n total de ¡ la filosofía y de la fe. Se en s e ñ a b a con r eg ula ridad en P a d u a , m ientras se ap a r e n ta b a criticarla en n o m b r e de la religión a m e n a z a d a . Esto es lo que hace, a com ienzos del siglo XV, Pietro P om pon az zi (14 62-1 525), co lo cá n dose en la hipótesis de u n a h u m a n id a d p riv a d a de la Revelación. En su De inmortalitatae animae (1516) d em u estra qu e el alm a intelectual, ligada al alm a sensitiva y al cuerpo, m u e re con éste. N o existe el más allá, y el | fin del h o m b r e d eb e consistir en « a s u m ir la m a yo r c a n tid a d posible de h u m a n id a d » . En el De Fato (1520) m u e stra la in c o m p a tib ilid a d del libre a lb ed río y de la to d o p o d e ro sa d iv in id ad y, al criticar las religiones ( d eja n do fuera al cristian ism o), o p ta p o r u n n a tu ra lism o sim ple: c o n f o r m á n d o se con la n atu ra le z a , el h o m b r e se realiza m ejor que in ten ta n d o llegar hasta u n Dios q u e es incognoscible. D esp ués de él, los profesores de P a d u a c o n tin ú a n en s e ñ a n d o estas do ctrin as, q u e in tro d u c e n un estricto determinism o en el U n iverso y n o d e ja n sitio a la intervenció n div ina. El averroismo p a d u a n o d e s e m p e ñ a un papel intele ctual muy im p o rta n te d u r a n te todo el siglo. Son pocos los pen s ad o res q u e no p as an po r P a d u a p ara conocerlo, desde C o p é rn ico a D olet, desde R abelais a Michel de l’H opital, de Budé al ca rd en a l D u Perron. Pero la v e rd a d e ra filosofía del H u m a n i s m o p ro ce d e de Platón y su escuela. Marsilio Ficino (1433-1 499 ), protegid o de Cosm e y Lorenzo de Médicis, ofrece la exposición más m agistral en la Theologia plato70
r nlcu (1 4 69-14 74), d e d ic a d a a L orenzo. El n eo p lato n ism o del siglo XVI 01, ante todo, u n a ontología. Dios es el Ser del q u e e m a n a n todos los de
más seres, je ra rq u iz a d o s según su grado de p u rez a. Las alm as astrales y los ángele s, p u r a s c r ia tu r a s celestes, inm ortales y p erfec tas, aseg u ran la m a rc h a d e las esferas q u e c o m p o n e n el U niverso in c o rru p tib le . P o r el co ntra rio, las esencias d e las cosas m ateriales qu e c o m p o n e n el U niverso terrestre, ll bien son c ria tu ras, Idea s residentes en D ios, necesitan fo rm a s sensibles para existir, pe r o estas form as no son m ás q u e trad u c cio n es im perfectas y co rru p tib le s de sus a r q u e tip o s divinos. E n el c e n tr o del C osm os el h o m bre es a la vez alm a inm ortal, im ag en de Dios, c r ia tu r a privilegiada entre todas, p e r o ta m b ié n m a teria y p e s o corporal. Su vocación es, p o r lo tanto, pasar p o r m e d io del co n o c im ien to , d el m u n d o de las a p a rien c ia s sensibles a la inteligencia d e las Ideas, q u e le p e r m itir á volv e r al Ser. P ara seguir este cam in o , q u e p u e d e r e h u s a r colocándose al nivel de los an im ales, se le ofrecen tres fo rm a s de co n o c im ien to , q u e c o rr e s p o n d e n a otras ta n tas form as del alm a: p o r los sentido s (alm a sensitiva, anim al, m o rta l), p o r la ruzón d e d u c tiv a (alm a racional) y, fin alm ente, p o r la co n tem p lac ió n , que perm ite al a lm a in telectual a p r e h e n d e r in t u itiv a m e n te los arq u e tip o s sepa rándose de la s apa rien c ia s sensibles y de las tr a m p a s del análisis. F o rm a supe rio r, ya q u e p e r m ite a p r e h e n d e r lo real (del m u n d o divino) en su u n id a d p r o f u n d a m ás allá d e los accidentes. C u a n d o el H o m b r e estudia o co n tem p la al H o m b r e , estud ia el m ism o espejo de D ios, su im agen im perfecta, p e r o a trav é s de la cual se p u e d e llegar a la p efección: así se justifica la exa lta ció n de la dignitas hominis y el interés a p a s io n a d o q u e se le con c ed e rá. Se a d m ir a r á n los cu erpo s com o e n c a r n a c ió n de las alm as y se a m a r á n las alm as p a r a re m o n ta rse p o r ellas hasta D ios. Cosa q u e Miguel Angel ex p re sa ad m ira b le m e n te . «Mis ojos, e n a m o r a d o s de las cosas bellas, y mi alm a, e n a m o r a d a al m ism o tiem p o de su salvación, n o tien en o tra fuerza p a r a ele varse al cielo que c o n te m p la r todas estas bellezas. D e las más altas estrellas desciende u n esp le n d o r q u e atrae hacia ellas n u es tro d e seo y qu e se llam a, a q u í abajo, A m or. Y el co razó n n ob le n o tiene o tr a cosa q u e le llene de am o r, le inflam e y le guíe, sino u n rostro, p a re c id o a las estrellas, en los ojos.» E sta filosofía, p r o f u n d a m e n t e idealista, o r ie n ta d a a la b ú s q u e d a de lo divino, es la de los h u m a n is ta s italianos de finales del siglo X V o co m ien zos del X V I , L an d in o , Policiano y, so bre todo, Pico della M iran d o la. R á p i d a m e n te se extiende a través de E u ro p a j u n t a m e n te con las o bras antiguas, y las p re o c u p a c io n e s filológicas. P ues el h u m a n is m o se conv ierte en se guida, gracias a los n u e v o s m e d io s de d ifu sió n d el p e n s a m ie n to , en u n fac tor de la E u r o p a occidental.
71
Los vehículos del hum anism o
1
A p esar del espacio, a pesar de Jas fron te ras, a pesar de los conflicto! q u e e n f r e n ta n a los p rín cip es, se p r o p a g a n las ideas d e fe n d id a s p o r el h u m a n ism o . C ierto q u e no a f e cta n en p r o f u n d id a d m ás q u e a u n a peq ueñ á p arte de los h o m b re s d e la época, pero se trata de la élite intelectual. a) La imprenta d e s e m p e ñ a un papel muy im p o rta n te en esta difuj sión. La invención, en la región re n a n a , de los carac teres móviles haciá 1450, crea u n in stru m e n to r á p id o y m a n eja b le . H a c ia 1500 se te rm in a dd perfec ciona r: aleación de plom o y an tim o n io p a r a los carac teres, g rab a d q con p u n zo n e s de acero, p ren sa m a n u a l p a r a la im pre sión p r o p ia m e n te di-t cha, tin ta especial, fo rm a c ió n de los técnicos necesarios. Los talleres del copista s p ierden su clientela. Los h u m a n ista s sustituyen los caracteres gó ticos, im itados de la escritu ra de los m a n u scrito s, p o r ca ra c te re s romanos,! p o p u la riz a d o s p o r las céle bres im pre sio nes aldinas. P ro n to se a ñ a d ie ro n los' juegos necesarios d e carac teres griegos y hebraicos. Los g r a b a d o re s se es-j fuerzan p o r h a c e r de estos c o n ju n to s v erd a d eras o bras de arte, dignas dej los textos q u e ellos están en c arg a d o s de transm itir. Los lugares que c u e n ta n con im pre ntas se m u ltip lica n r á p id a m e n te e n tre 1455, en qu e no se señalan m ás q u e M a g u n cia y E strasb urgo, y 1500, c u a n d o se n o m b r a n ya varias c iu d a d e s p o se ed o ras de u n o o varios talleres. Los técnicos locales su c ed e n a los im p resores de origen ale m á n , q u e se ha- j bían ex te n d id o p o r todas p arte s p a r a f u n d a r los prim e ro s talleres. V enecia es el c e n tro m ás im p o rta n te de princip ios del siglo X V I , esp ec ialm en te j gracias a A ldo M a nucio, an tig u o profesor c onv e rtido en im p re so r en 1493 i p ara p r o p o rc io n a r a los inv estigadores textos satisfactorios. Le siguen París, d o n d e se instalaron las p r im e ra s p ren sa s en 1470, y Lyon. Se e n c u e n tra n 1 im p re n tas hasta en P o lonia. La ex p a n sió n de la im p re n ta prosigue en el ; siglo X V I: Basilea (con las familias A m e r b a c h y F ro b e n ) y A m bere s (d o n de C ristoph e P lantin, n a tu ra l de T u re n a , se instala en 1543) se convierten en ce ntros im p o rta n te s, m ie n tr a s se v an c re a n d o ta lleres en E sp añ a , en Rusia (sólo en 1560) e incluso en A m éric a. El oficio es con frecuencia h e r e d ita rio y se f o rm a n v e r d a d e r a s dinastías, com o la de los E stienne en París. Los im presores son a m e n u d o h u m a n ista s cultos y sus talleres se co n vie rten en centros de r e u n ió n , de reflexión y de trab a jo . A ldo M a nu cio form ó u n a p e q u e ñ a ac a d e m ia , p o r d o n d e pasaro n Pietro Bembo, A leandre, célebre h u m a n ista y f u tu ro c a rd e n a l, y E ra sm o en su etap a veneciana de 1507. losse Bade recibe a G u illa u m e Budé. R o b e rt E stienne dirige a p a rtir de 1526 la em p re sa fam iliar, p u b lica más de 3 0 0 títulos, reda cta y edita su Dictionaire la tín-francés y el célebre Thesaurus linguae latinae; su hijo m ayor, H en ri, reda cta el Thesaurus griego y p u b lica en F rancia la p rim e ra ed ición de las o b r a s de P latón en griego. Se calcula, e n tre 1450 y 1500, en más de 30 .0 0 0 títulos las p u b lic a ciones salidas de las im p re n ta s euro p e as, y en más de 15 millones el n ú m e ro de ejem plares. Es fácil im ag in a r la rev olución qu e eso su p o n e en re lación con el sis tem a de copia m a n u sc rita . En el siglo X V I los cálc ulos 72
elevan a 150.000 ó 2 0 0 .0 0 0 el n ú m e ro de títulos y, quiz á, más de 150 m illones el de ejem plares. M ie n tras las obras religiosas (Sag radas E scrituras, Padres de la Iglesia, escritores espirituales o, sim p lem en te , libros de las Horas) re p r e se n ta n , en la p r im e ra ép oc a, lo esencial de la p r o d u c c ió n impreSu y un p orce n taje aú n im p o rta n te , después. A p a r ti r de 1480 se m u lti plican sign ificativ am ente las ediciones in sp ira d as d ire c ta m e n te p o r el H u manismo: textos antig uos en le ng ua original, textos tr a d u c id o s a la lengua de tran sm isió n de ideas de las person as cultas, el latín, y después a la lengua vu lga r (así, V irgilio co noce 72 tra d u c c io n e s al italiano, 27 al francés, 1 1 ul inglés, cinco al ale m á n y al españo l), m a n u a le s, gram á tic as y diccionurios, libros científicos. H a y q u e a ñ a d ir los escritos de los pro p io s h u m a nistas. El m a y o r éxito de lib re ría de u n a u to r c o n te m p o r á n e o es el de E rasm o, cuya Adagia conoce 72 ediciones de 1500 a 1525, 50 ediciones de 1525 a 1550, y los Coloquios, 60 y 70 edicion es en los m ism os períodos. Lu im p re n ta, al p e r m i tir la r á p i d a difusión y a u n prec io c la r a m e n te infe rior de las ob ras an tig u a s y recientes, fue el v ehículo f u n d a m e n ta l de las n uevas ideas: las de los h u m a n is ta s y las de los r e f o rm a d o r e s . b) La d ifusión de las nuevas ideas nace ta m b ié n de las relaciones permanentes q u e se establecen e n tre los h o m b re s, p o r m e d io de los viajes, com o los d e E ra sm o a Italia e In g laterra y los de Budé a Italia, p o r estancius d e d ic a d a s a la en señ a n za , co m o el caso de los italianos, q u e e nseña n filosofía y griego en París, y p o r la co rre sp o n d e n c ia a b u n d a n te , ca rg ad a de recíprocos c u m p lid o s, de referen cias literarias, de ejercicios d e estilo y cuyo c o n ten id o se a fa n an en d if u n d ir los destinatario s en los m edios in tele ctu a les de su ciu d a d . Así se estab lece p e r m a n e n t e m e n te u n a v e r d a d e r a e m u la ción e n tre ios ilu strad o s de u n m ism o c e n tro y en tre los ce n tros q ue, en toda E u ro p a , recibían el m ensaje italiano. Existe v e rd a d e r a m e n te u n a R e p ública de las L etras que, desde luego, n o ag r u p a más q u e a u n p eq u e ñ o n ú m e ro de h o m b re s, p e r o q u e los u n e e s tre ch a m e n te: clérigos, profesores, médicos, algunos gran d e s b urgu ese s e n riq u e cid o s ávidos de c u ltu r a , algu nos g e n tilh o m b re s q u e d estacan e n tre la m e d io c r id a d intelectual de su m edio, co m o u n P ico della M ir a n d o la , u n U lrico de H u tte n , u n P ierre de R o u s ard . P ero hay q u e p e n s a r ta m b ié n q u e las nuevas ideas d e s b o rd a n el m arco es tre ch o de estos m edio s y q u e algo de ellas se ex tien d e p o r las clases dirigentes. Al d ifu n d irse p o r regiones y m edio s distintos las ideas h u m a n ista s, form a das orig in a lm e n te en Italia, a d o p ta n v aria n te s nu ev a s. Se p o d r ía b o s q u e ja r u n a g eografía del H u m a n i s m o r e se ñ a n d o los centros, los h o m b res y las corrientes. S im p lific an d o , y sin o lv id ar las c o n ta m in a c io n e s y las in fluencias, se p u e d e n d istin g u ir tres grupos. El h u m a n is m o filológico y literario d o m in a en Italia, espec ialm en te en V enecia y en F loren cia, en París, con los eru ditos q u e se a g r u p a n alre d e do r de Budé y de los E stienn e, en Lyon con el m é d ic o S y m p h o rie n Champier, en la corte del rey de H u n g r í a y en Cracovia. La dedicación se ce ntra en el estu dio de textos antiguos, en su c o m en ta rio , e n su im itación, en el cultivo del bello lenguaje cice ro n ian o y en la d efe nsa del «divin o P lató n». A u n q u e se exprese en lengua vulgar, es con el deseo de e n c o n tr a r otra vez 73
las furnias retóricas de la A ntig ü e d ad . Si el Orlando furioso »le Ariosto ( lif e ) , escrito en italiano, se inspira en los c a n ta re s de gusta, no deb e m e nos a la Eneida. Es significativo ver a B u c n ac co rsi, flo re n tin o nac io na liz ado polaco, a d o p ta r el so b r e n o m b r e de C alim aco. La investigación filológica y la p reoc up ac ión p o r la im itación literaria no son ig noradas p o r los círculos h u m a n is ta s d e los Países Bajos, R e n an ia o I n glaterra, pero en ellos se a f ir m a u n a d im e n sió n religiosa o r ie n ta d a a la renovación del cristianism o. P ara un E rasm o , p a r a un R e uchlin, p a r a u n lo h n Colet, para u n T o m á s M oro, p a r a un Lefebvre d ’E ta ples (en París), la a d m i ración hacia los p ensad ores de la A ntig ü e d ad debe ser u n a p r e p a ra c ió n p a r a recibir m e jo r el m en saje evangélico. Así, San S ócrates se co nvierte en el p rec u rso r del S a lv a d o r y el in t ro d u c to r a la phHosophia Christi. Finalm ente, en algunos centros com o N u r e m b e r g o P a d u a , en la perspectiva del d eterm in ism o , com o Cracovia, se d a gran im p o rta n c ia a la construcción de u n a ciencia de la n a tu ra le za , destin a d a a aseg u rar m ejor el do m inio del h o m b re so bre el Universo. En ellos se c u ltiv a n espec ialm en te las M atem áticas y la as tro n o m ía. Pero en cu a lq u ie r caso se trata siem pre de servir a las M u sa s... El h u m a n is m o se extiend e ta m b ié n po r la vía de u n a enseñanza re n o vada. El interés m uy p a r tic u la r de los h u m a n is ta s po r este p r o b le m a está d e te r m in a d o po r su filosofía y p o r las circ u nsta ncia s. La creencia in vencible en la perfec tibilidad del h o m b r e y en su b o n d a d n a tu ra l, co n f o r me a su d ig n id ad de c r ia tu r a privilegiada, im plica la resp o n sa b ilid a d del ed u c a d o r: él es qu ie n d e b e d a r ocasión al d esarro llo de las virtudes in n a tas y quien debe c o m b a tir las aspiracio nes d e m asiad o m ateriales, q u e impiden al alma elevarse a la co n tem p lac ió n , hasta el p u n to d e q u e «las p e r sonas libres, bien n acidas, bien instruidas, tienen por naturaleza un ins tinto y un aguijón que las im pulsa siem pre hacia los hecho s virtuosos y las a p a r ta del vicio» (R abelais). Así pues, la edu c ac ión d e b e ser m u c h o m ás qu e instrucción : deb e ser la fo rm a ció n de todo el ser, pues «ciencia sin conciencia no es más q u e r u in a del alm a». Este p r o g r a m a era inc om p atible con los m é tod os de los colegios y de las u n iv e rsid ad e s existentes, y los h u m a n ista s se vieron a b o c ad o s a d efinir u n a pedagog ía n u e v a y a crear los in stru m en to s necesarios. El ideal pedagógico reposa, po r consiguiente, en un a e n s e ñ a n z a gene ral, in telectual, m oral y física. N a tu r a lm e n te , en las obras de la A n tig ü e d ad es d o n d e el n iñ o o el adolescente en c o n tra rá los m odelos q u e le p erm itan a d q u i ri r la g ram ática, la retórica y el arte de ra z o n a r, las reglas estéticas, los ejem plos de las v irtu d e s a im ita r y los vicios a co m b a tir, y los f u n d a m entos de las ciencias de la n a tu ra le z a . D ebe p o n erse en co n tac to con este tesoro lo más p r o n to posible: así, entre las p e q u e ñ a s escuelas, d o n d e se a p r e n d e n los ru d im e n to s, y las instituciones de la e n s e ñ a n z a su pe rior, se crea un ciclo in term edio, d es tin a d o a los adolescentes, q u e se con vierte en el g rad o esencial de la fo rm ación . U na form a ción g r a d u a d a , p r o g ra m a d a según la e d a d , pero b as ad a siem p re en la lectu ra directa, libre de c o m e n tarios so focantes, en la im p re g n ac ió n (recitado, análisis) y en la im itación (tem a y versificación). T o d a esta n u e v a pedagogía se e n c u e n tra prese nte 74
j ( | i i
1 j
|
r a |\ |\
1
«n in n u m e r a b le s tr a ta d o s, re d a c ta d o s po r R u d o lf A grícola, E ra sm o , Juan t u i s Vives, ] e a n S turm . E s ta e n s e ñ a n z a se im p a rte en los antiguos colegios r e f o rm a d o s y e n cotegios n uev o s, cre ad o s p o r h u m a n ista s, con el apoyo de c iu d ad e s y oligar quías b u rg uesa s, a qu ienes satisface la idea de u n a e n s e ñ a n z a o r ie n ta d a haciu la vida laica y no h a c ia la f o rm a c ió n de teólogos. Así se a b re n en F r a n c i a , a e xpe nsa s de los o rg anism os m u n icip a les, los colegios de A n g u lem a, de Lyon, de D ijo n y de Burdeos. El m ás célebre d e estos centros es, quizá, la escuela de S aint L eb w in , en D ev e n ter, dirig id a p o r A lex a n d re H e g iu s , q u e in t ro d u c e en ella los m é todo s de A grícola, e in s p ira d a p o r los H e r m a n o s d e la V id a C o m ú n , asociación p ia d o s a v in c u la d a a la ren o v a ció n oip iritual. El jo ven E ra s m o fue e d u c a d o en ella de 1478 a 1483. Los c o legios se co n v irtiero n , con el desarro llo de la R e fo r m a , en in stru m e n to s e»onciales de la p r o p a g a c ió n de ideas p ro testan te s, y los je suítas supieron hucer de ellos u n a institución f u n d a m e n ta l del catolicism o ren ova d o. ' La e n s e ñ a n z a su p e rio r p la n te a b a otros problem as: existían las u n iv e r sidades, orgullosas de su a n tig ü e d a d , de sus privilegios, de su p a s a d a repuliieión, y n o tenían n in g u n a indu lgen cia hacia los h u m a n is ta s q u e criticahitn en form a ir ó n ic a o to talm en te seria su e n s e ñ a n z a esclero tizada. Se tlbrían dos posibles soluciones: gana rlas desde el interior o r e e m p la za rla s po r in stru m en to s nuevos. El p r im e ro resultó posible en las univ e rsid ad e s jóvenes, sin gran d e s tradicione s, c u a n d o se sitúa al fre n te un h o m b r e dimímic o y co n v e n c id o de las n u ev a s ideas; así o c u r r e en V ien a , f u n d a d a olí 1465 y r e f o rm a d a p o r C o n r a d Celtes, antiguo a lu m n o de R u d o lf Agricolu; o en C raco via, m ás an tigua, p e r o d o n d e Celtes fue a e n s e ñ a r la filosofía de Ficino co n apoy o del s o b e ra n o ; o en F loren cia, d o n d e los h u m a n is ta s del S tudio d isf r u ta b a n del apo yo de los señores de la c iu d ad . T a m b ié n se hizo necesario f u n d a r u n iv e rsid a d e s n uev as. En 1509, el ca rd en a l Cisneros fund a la U n iv ersid a d d e A lcalá de H e n a re s con u n cu e rp o d o c e n te p a r c i a l mente r ec lu ta d o en Italia. En seguida se convierte en c e n tr o de irra d ia ción del era sm ism o en E sp a ñ a . En 1517, co n v e n c id o de la im p o sib ilid a d de ca m b ia r la m e n ta lid a d de los profesores de L o v ain a, E r a s m o cre a en ella el Colegio trilingüe (latín, griego, h e b re o ), ce ntro de exégesis, r á p id a m e n te sospechoso de h e tero d o x ia . S ob re este m od e lo, G u illa u m e Budé p ro p o n e I« in stitució n d e u n Colegio real q u e c o n t ra rr e s ta r a la opo sición de la S o rb o n a a las n u e v a s ideas. F ra ncisc o I ofreció a E ra s m o su d irec ció n , h o nor q u e éste declinó. En 1530 el rey cre a los lectores reales, retrib u id o s p o r él, q u e e n s e ñ a n griego, latín, h e b r e ro , m a te m á tic a s, filosofía e incluso lenguas orientales. d) N a d a ilu stra m e jo r la s o lid arid ad de los h o m b r e s cultos, la ra p id e z de difu sió n de las n u e v a s ideas, la u n iv e rsa lid a d del sa b e r y el elevado ideal de los d efe nsore s del H u m a n i s m o , q u e la c a r re ra y la in flu e n cia de E ra sm o de R o t te r d a m (1 469-1 5 3 6 ). H ijo b a s ta r d o de u n clérigo y de u n a burguesa d e R o tte r d a m , recibe su p r im e ra fo rm a ció n h u m a n is ta en la es píela de D ev e nter. M o n je agu stino (la o r d e n de L u te ro ), o r d e n a d o en 1492, ;e convierte com o ta n to s h u m a n is ta s en b u sc a de u n a sine cu ra, en secreario del arz o b isp o d e C a m b r a i. C o m p le ta su fo rm a c ió n e n P arís, d o n d e 75
frecuenta los círculos cultos. D espués e m p iez a para él In ¿poco de los viajes incesante s: a Inglaterra, d o n d e es rec ibido p o r T o m á s M oro y d o n d e John Colet le hace interesarse po r los p roblem as d e la teología, y a Italia ( 15061509), d o n d e se detiene en R om a, F lorencia, P a d u a y V enecia. D esde el añ o 1500 goza de u n a gran rep u ta c ió n . En todas p a r te s se le recibe com o un m aestro, se ad m ira su latín, su p r o fu n d o c o noc im iento de los escritores an tiguos, su h u m a n id a d . Los sabios y letrad os se h o n r a n en tener c o rre s p o n d e n c ia con él, el joven Carlos de Borgoña le hace su consejero (y E ra s mo re d a c ta para él el Institutio principis), Francisco I in te n ta atraérselo a su corte y el p a p a le o f re ce rá en 1535 el capelo ca rdena lic io. D e eda d av a n z a d a y ante las r u p tu r a s que p rovo ca el d esarrollo de la R e form a , E ra sm o fija su residencia e n Basilea, d o n d e m u e re en 1536 fiel a su Iglesia y fiel a sus ideas. Su o b ra , a b u n d a n te y diversa, es u n a ilustración de las am biciones espirituales del H u m a n ism o . T o d a u n a p a r te se dedica al h u m a n is m o lite rario y filológico: recopilación de textos antiguos co m en ta d o s (los Adagios, especie de tesoro de la s a b id u ría antigua, en riq u e c id o de edición en ed i ción, d esde las 8 0 0 citas de la edición de 1500 h asta las 4.251 de 1508), ejercicios de latín p a r a uso de los escolares (Coloquios, 1.a ed. de 1518), in n u m erab le s ediciones de textos antiguos (Plauto, Séneca, P latón, Pluta rco, P ausanias, etc.), traduc cion es la tinas de escritores griegos ( E u ríp id es, Píndaro , etc.). Es ta m bié n el filólogo que p r e p a ra , a p a r tir del texto griego, un a trad u c ció n del N uev o T e stam e n to , más fiel que la V u lgata, y quien edita las obras de los Padres de la Iglesia. Pero esta in m en sa c u ltu r a antigua 1c lleva hacia otros h orizo ntes: E ra sm o h ac e de m oralista, f u stig a nd o a todos los h o m b res en su Elogio de la locura, escrito en 1509, ed ita d o en 1511), aco n se jan d o a los príncipes (Institutio principis christiani, 1516), a los es posos (Encom ium matrimonii, 1526), d e n u n c ia n d o el egoísmo, el orgullo, la agresividad. Esta m oral, co m o verem os, es insep arable de las aspiraciones religiosas de E rasm o. Se ex p re san a través del Enchiridion militis christiani (1 503 ), la Paraclesis, las Paráfrasis sobre San Pablo (1520) y el De libero arbitrio (1524). A través de esta v ida y esta o b r a se e x p re san las gran d e s respuestas qu e el H u m a n i s m o inten ta d a r a las cu estiones q u e se refieren al H o m b re .
Las posiciones del hum anism o El estud io de las c on quista s y las enseñ a nza s del H u m a n i s m o obliga a disoc ia r elem entos qu e, p a r a los su sten ta d o re s de las' nuevas ideas, eran facetas de u n a m ism a r ea lid a d , a u n q u e n u es tro espíritu crea ver hoy inco herencias lógicas en cierta s afirm a cione s co n tra d ic to rias. H ay q u e te n er en c u e n ta q u e D escartes no nace h asta 1596. Para los «idealista s» a lim e n ta dos de neo p lato n ism o , existen vín culos estrechos y m isteriosos qu e unen al U niverso (m acrocosm os) y al H o m b r e (m icrocosm os). E stu d ia r el uno sirve’ p ara esclarecer el otro: toda la ac tividad in telectual de L eo n a rd o da Vinci, p o r ejem plo, está d o m in a d a po r esta ce rtid u m b re . 76
u) El H u m a n is m o es, en p rim e r lugar, una estética, en la m e d id a en que lu con tem p lac ió n de la belleza es un m edio su p e rio r de conocim iento de lo real. Lo q u e es bello, arm on ioso, eq u ilib r a d o , está más cerca de lo divino: así C op érnico, al p r e se n ta r su teoría a s tro n ó m ica , no la justifica por la ob se rva ción, sino p o r q u e es m ás sim ple — y, p o r consiguiente, más verdudera— q u e la de T o lom eo. A u n q u e la belleza existe en la naturaluzu, a m e n u d o está velada po r los accidentes m ateriales. Pero el h o m b re tiene el p o d er de c r e a r la belleza im ita n d o e ide aliza n do la n atu ra le za m e d ian te un esfue rz o selectivo: el arte es a la vez un acto cre ad o r, p^or cl qu e el artista in sp ira d o , « e n tu sia sm a d o » (en el se ntido etim ológico), particip a de la acción d ivina, y m ed io p ara a b r ir al e s p e c ta d o r u n a ventana ul m u n d o ideal. Se c o m p re n d e que sem ejante con c epc ió n haya inspirad o lus obras del R enacim iento. De todas las bellezas de la natura le za , la belleza h u m a n a es la más próxim a a este ideal estético. Por eso el artista c o n c ed e rá su m a y o r dedi. cación al estudio del cu e rp o h u m a n o , imagen re d u c id a del m u n d o e im a gen de Dios, y a la descripció n de los sentim iento s y pasiones h u m a n a s, ya sea es tu d ia n d o las o bras de la A n tig ü e d ad , m odelos in c o m p ara b les, u o b servand o, co p ia n d o y a n a liz a n d o los m odelos vivos. Esta elabo rac ió n debe perm itir al arte tr a d u c ir los gra: les mitos qu e sim bolizan el destino h u m ano y r e c o rd a r la h istoria, p r o fa n a o sagrada. A p a r tir de estas prem isas se p u ed e establecer u n a je ra rq u ía de las urtes, e in n u m e ra b le s tratad o s de la época se d ed ica ro n a ello. Si el h u m a nism o hab ía c o m e n z a d o o r ien tán d o se h acia la literatu ra y c o n tin u a b a ins p ira n d o a los autores, las artes figu rativ as p a s a ro n a p rim e r pla no. La ar q u ite c tu ra tr a d u c e el o r d e n n a tu ra l, la a rm o n ía de las « divinas p r o p o rc io nes», el eq u ilib rio de las masas. A sim ism o está ca rg a d a de sím bolos: los edificios de p la n ta central * son im ágenes del u n iv e rso , así com o la c ú p u la expresa la perfección de la b óveda celeste. La es cu ltu ra hace in m o rta l el cu e rp o h u m a n o en su desnud ez . Pero en la c u m b re de las artes se sitúa la p in tu ra : ésta recrea la n a tu ra le za , coloca al h o m b r e en su seno, p u e d e ex p re sar infinita div e rsid ad de situaciones y sentim ientos, p u e d e fijar los grandes m om entos de la h u m a n id a d , estim ula la im aginación. T o d o el R e nacim ien to se ve así v ivificado p o r el id ealism o estético. b) Si bien el arte es un m edio de co nocer los m isterios de la n a t u r a leza, y un m ed io sup e rior, no p o r eso se d escuida la ciencia. El H u m a n i s m o em pieza a p o n e r las bases de u n m é to d o científico, pero este esfuerzo no llega a cu lm in a r. Los resultado s o b te nid os en los diversos te rrenos siguen siendo frag m entarios, po rq u e la a d m irac ió n por los gran d e s sabios de la A ntigüedad p araliza u n a investigación q u e llegaba a resultados diferen tes, po rq u e el idealismo fu n d a m e n ta l lleva, de alguna m a n e ra , a un desinterés por el m u n d o de las apariencias q u e perciben nu estros sentidos y, final mente, p o r q u e el investigador q u e deseaba e n c o n tr a r el o rd en y la a rm o n ía consustanciales a la n a tu ra le z a se d esv iab a c u a n d o la ex pe rienc ia desm entía esta cosmología. A ñ a d a m o s la im perfe cc ión de los in stru m e n to s de q u e dis* P lan ta cen tral, o p la n ta de cru z griega. (N. del E.) 77
po nían los h o m b res en esa épo c a: ni reloj preciso, ni balun/.u segura, ni te rm ó m e tro y m edios ópticos mediocres. U n a vez señalado s estos límites, es necesario e n u m e r a r los p rogresos realizados. Las matemáticas a tra je ro n especialm ente la atención de los h u m a n is tas, alim e ntados con la le ctu ra de Pitágoras. Ya en el siglo X V , Nicolás de Cusa (1401-1464) había prese n tid o q u e era n la base de to d o el conoci miento, y L eo n a rd o da Vinci, u n siglo antes d e G alileo, constata q u e «el Universo escond e bajo sus a p a rien c ia s un a especie de m a te m á tic a real». En este terren o, las bases antiguas era n sólidas y se p u d o p ro g re sar sobre ellas. La geom etría se en riq u e ce con la trigo nom e tría, las exigencias del co m ercio p ro v o ca n u n a m ejo ría de los sistemas de cálculo (pero la célebre Sum a aritmética de Pacioli, p u b lic a d a en 1494, in dica o cho m a n e r a s de m u ltiplica r y c u a tro de dividir). El álgebra p ro gresa ta m b ié n , p ero la a u s e n cia de u n a notación sim ple y u n ifo rm e hace difícil su m anejo. Sin e m b argo , Nicolás C h u q u e t, T artaglia, y, sobre todo, Jérome C a rd a n (1501-1576) y Viéte (154 0-160 3), ofrecen m é tod os de reso lució n de ecuacio nes de segun do y tercer g r a d o y los prim e ro s elem entos d e los sím bolos algebraicos. G ra cias a los progresos de las m atem ática s, u n id o s a la o bse rva ción ru d im e n ta r ia (no existen telescopios de la rgo alcance), la astronomía se re nueva. La certeza de la re d o n d e z de la tierra perm ite, no o b sta n te , q u e su b sista el geocen trism o a f ir m a d o p o r T olom e o y las E scrituras. P ero el c o m plejo sistem a de esferas fijas n o p erm itía ap re c ia r el m o v im ie n to a p a r e n te de los astros. Nicolás Copérnico (1473-1543) tiene el h o n o r de h a b e r ela b o r a d o u n a solución rev oluc iona ria a p a r tir de as tró n o m o s an tiguos, de su convicción de la ar m o n ía su p e rio r del m ovim ie nto c irc u la r y de algunas observacio nes de M arte y V enus. En el D e revolutionibus orbium celestium, a p a rec id o en N u re m b e rg , c e n tro de las investigaciones m a tem ática s, en 1543, C opé rnico p rese n ta la teoría del helioce n trism o com o u n a h ip ó tesis qu e explica m ejor las apa rien c ia s sensibles: alre d e d o r del sol, centro del universo, giran las esferas celestes, entre las q u e se e n c u e n tra la tierra. C riticada p o r los teólogos (M ela n ch to n , p o r ejem plo) en n o m b r e de las E scrituras, la teoría no consiguió la adh e sió n de los sabios. T y c h o Brahé, excelente o b se rv a d o r, vuelve al g eo centrism o a u n q u e c o n s e rv a n d o la idea del m o vim ie nto de otro s p la n eta s alre d e d o r del sol. Será necesario e s p erar al siglo X V I I I p a r a qu e la tierra p ie rd a d efin itiv a m en te su lu ga r de c e n tro del universo. La física estaba dem asiad o d o m in a d a p o r las concep cio nes de A ristóte les p a r a h a c e r progresos. T o d o lo más, los trab a jos de los ingenieros (Leo n a r d o da Vinci en tre ellos) hic iero n co n o c er m ejo r las soluciones a los prob lem as de fuerzas, de resistencias, de balística y de d in á m ic a de los fluidos, p ero no se p od ía co n s tru ir n in g u n a explicación te órica. Lo mism o ocurría en el caso de la química, c o n f u n d id a con la física en a q u e lla época. Las anticipac ion es de P aracelso, q u e rec h az ó la a u to rid a d de H ip ó cra tes, distinguió m etales y m etalo ides y utilizó las sales en m e d icin a, se ven co n tra rr e sta d a s p o r su creencia en la tr a n s m u ta c ió n de los cuerp os y su vo lu n ta d de establecer c o rre sp o n d e n c ia s entre los cuerp os, los elem entos de A ristóte les y los astros q u e p re sid e n los destinos h u m a n o s. 78
Se realizan m ás progresos en el estudio de los seres vivos. Las plantas, los peces, las aves, los c u a d r ú p e d o s , son in v e n taria d o s, d ib u ja d o s, descritos. Los d es cu b rim ie n to s a u m e n ta n el n ú m e ro de especies catalogadas. E n Venccia se crea, e n 1533, el p r im e r ja rd ín b o tá n ic o y zoológico. L a im p re n ta y la ciencia de los g ra b a d o s p e r m ite n m u ltip lica r las pu blicaciones. G r a cias a la p r á c tic a de la disección, a la b a d a p o r L eo n a rd o , se conoce mejor el c u e r p o h u m a n o . A n to n io Vesalio (151 4-15 64), desp u és de h a b e r estu diado y p ra c tic a d o e n París, M on tpe llier y P a d u a , p u b lic a en 1543 el De hum ani corporis fabrica, p r im e r a descripción an a tó m ic a en r iq u e c id a con planchas cuya precisión a s o m b ra toda vía. P ero el f u n c io n a m ie n to del c u e r po h u m a n o sigue siendo u n m isterio. M iguel Servet p a re ce h a b e r in tu ido la circulación de la sangre. Fin alm en te, el balance pare ce b as ta n te p o b re. El g r a n siglo de la cien cia es el siglo X V I I . Es cierto, sin em b arg o , q u e el R e n a c im ie n to e n r iq u e ció el co r p u s científico legado p o r la A n tig ü e d a d y estim uló la obse rva ció n ,y la expe rienc ia (B ern a rd Palissy, d espués de L eo n a rd o ), ab r ie n d o así el ca m in o a G alileo y D escartes. c) S iendo el h o m b r e el c e n tro de la reflexión h u m a n is ta , ésta elab ora, n a tu ra lm e n te , una ética, a la vez in d iv id u al y social. L a m o ral h u m a n ista reposa e n un o p tim ism o fu n d a m e n ta l: el h o m b r e , c r ia tu r a privilegiada, es b u en o p o r n a tu ra le z a y está n a tu ra lm e n te dispue sto a c o n f o r m a r s e al plan divino. El h e c h o de q u e esta concepción esté en co n tra d ic ció n con la d o c trina del p e c a d o original n o p a r e c e im porta rles a los defensores del H u m a nismo. P ara ellos, la razón h u m a n a , in stru id a p o r la filosofía, sostenida po r la gracia divina, q u e es d a d a a todos g e n e ro sam e n te , p erm ite rec h az ar lo q u e p e r tu r b e el o r d e n y la ar m o n ía de la n a t u ra le z a y elegir el respeto a la v o lu n ta d div ina. E sta creencia m a rc h a de a c u e r d o con la d o b le afir m a c ió n de la lib ertad y la r e s p o n sa b ilid ad del H o m b r e . Si qu ie re , p u ed e volverse h ac ia sus aspiracion es más m ateriales, y ta m b ié n p u e d e elevarse al c on oc im iento de las r ea lid a d es divinas. Su elección es lib re y entera, así co m o su resp o n sa b ilid a d , en la m e d id a en q u e la ed u c a c ió n le p r o p o r cione elem entos p a r a u n ju icio recto. E sta ascensión de la p e rso n a lid a d ind ividual p asa p o r el am o r, pero, com o en s eñ a P lató n , este am o r, si p r i m ero se dirige de f o rm a n a tu ra l hacia la belleza de los cuerpos, deb e libe rarse de ellos p a r a dirigirse a la belleza de las almas, cosa q u e tra d u c e n los a d m ira b le s sonetos de Miguel A ngel a T o m m a s o de C avalieri y a Vittoria C olonn a. P or consiguiente, la m o r a l ind iv id u al es el respe to a sí m is mo, la o b ed ien c ia a las asp iraciones b u e n a s y n a tu ra le s q u e c a d a u n o des c u b r e en sí m ism o y la s u b lim a c ió n de las pasion es m ateriales. T a m b ié n consiste en el respeto de los d em ás y de sus p ro p ias aspiraciones. El f u n d a m e n to de esta ed u c ac ió n m o ral se e n c u e n t ra ta m bié n en los es critos de la A n tig ü e d a d y en los gran d e s ejem plos de la historia. Sócrates, P lató n y los estoicos son los q u e nos rega lan este te soro. Y el relato del p a s a d o d eb e n a y u d a r a esta to m a de conciencia. La h istoria h u m a n ista no ala rd e a de ex a ctitu d científica, sino q u e p re fie re ser escuela de retórica y « m a estra de la vid a ». T ra s la d a d a al p la n o colectivo y social, esta m o ral in dividu al se vincula
79
a todo lo que preserve la lib ertad, a todo lo q u e p e r m ita u n a elección ra z o n a d a del üien. En los escritos políticos de E rasm o, en la descripción de la m a n e r a de g o b e rn a r de G a r g a n t ú a y P an ta g ru e l, se exp re sa clara m ente este concepto. El b u e n príncipe debe q u e r e r el bien co m ú n , debe respe tar los d erecho s de ca da u n o , d e b e h a c e r r e in a r la p az , r e n u n c iar a las con quistas am biciosas, lu c h a r c o n tra el lujo insolente y proteger a los pobres. I n sp irad o p o r Cristo, q u e es el P ríncipe de la paz, el p rín cip e d eb e a c ep tar las herida s en su am o r p r o p io antes que d e s e n c a d e n a r la g u e rra , q u e es siem p re el p eor de los males. Pues p a r a E ra sm o n o existe g u erra justa y «la paz n u n c a se p a g a d e m a sia d o cara». T o m á s M oro irá toda vía m á s lejos, describie n do en su Utopía (1516) una sociedad ideal, despu és de h ab e r criticado d u r a m e n te la qu e tiene ante sus ojos: d e n u n c ia el ab solu tism o, que r e d u c e la lib ertad n a tu ra l de los h o m b res y desem b o c a n ec es ariam en te en la satisfacción de las am b icion es de u n o solo; ataq u e s c o n tra los privilegiados, c o n tra el esp íritu m ateria lista, c o n tra el im perio del d ine ro. Y concluye: «En d o n d e la p r o p ie d a d sea un d ere ch o in div id u al, d o n d e todas las cosas se m id a n po r d in e ro , ah í no p o d r á re in a r n u n c a la justicia y la p r o s p e r id a d social.» En cam bio , el éstado de U topía rep osa sobre el c o m u n ita rism o : p r o p ie d a d , tr ab a jo , v id a social, re p a r to de bienes, to d o se hac e de form a colectiva e igualitaria. Las leyes son pocas y sencillas, el p o d e r h a c e re in a r el o rd en y la p r o s p e r id a d , la reli gión, m u y sim ple y ligada al civismo, es, ante todo, u n a m o ral, y las p e r sonas ilustrad as se e n c u e n t ra n n a tu ra lm e n te a la cabez a del E stado. Im ag en irrealizable, p ero p r o p u e s ta co m o u n ideal h u m a n ista . A p e s a r de los m e n tís de la histo ria, algo de este idealismo político p a s a r á , p o r ejem plo, a los escritos de Las Casas c o n tra la situ ac ió n de los indios en el I m p e rio e s p a ñol, y a los tratad o s de V itoria y de G ro c io sobre el d e re c h o de gentes. Pero el H u m a n i s m o ta m b ié n fue el in s p ira d o r del p e n s a m ie n to , te rrib le m e n te realista, de N icolás Maquiavelo (1469-1 527 ). Este o b se rv a d o r lúci do, a lim e n ta d o p o r la lectura de los escritos de la A n tig ü e d a d , p o r la ex p e riencia a d q u i r i d a al servicio de la re p ú b lic a flore ntina y p o r sus o bse rva cio nes de viajero en F ra n cia y cerca del e m p e r a d o r , in sp ira d o p o r la a v e n tu r a de los co n s tru c to res de E stados q u e veía a c tu a r en Italia, p la n tea b r u ta l m e n te en El Príncipe (1513) el p r o b le m a de la a u to rid a d , de su a dqu isic ión y de su co n servac ión. Al c o n tra rio de las teorías políticas m edievales, d esca rta la noción de p o d e r legítimo: el p o d e r es de q u ie n lo sabe to m a r , y la fu erza crea el d erech o. P a r a c o n s e rv a r su tr o no, el P rínc ipe p u ed e y d eb e hac er caso om iso de las b a r r e r a s m orales, de los ju r a m e n to s p r o n u n c ia d o s, de los servicios prestados. D ebe in sp ira r te m or, golpear a sus enem igos p o tenciales, sacrificar a sus consejeros c u a n d o h ayan c u m p lid o su misión. La raz ó n de E sta d o es el ú nic o m o to r de la acción política. T e o r ía c o n d e n a d a p o r todos aquellos qu e veían afe c ta d a su se gu rid a d intelectual, pero cuya v e rd a d c o n f ir m a b a la experien cia. L a ética de la libertad individual c o n d u c e a q u í a la alienación colectiva. d) P e ro el H u m a n i s m o , más allá de su esfuerzo p o r co n s tru ir el H o m bre, ro d e a rle de belleza y d arle reglas de vida y m edios p a r a d o m i n a r el cosmos, d e s e m b o c a en u n a teología. T o d o s los h u m a n ista s h a n sido espíri80
r
i Ins p r o fu n d a m e n t e religiosos, y sería una grave tr aición a su pensam ien to ver en ellos esp íritus fuertes, d esv in cu lad o s de toda creencia. Su filosofía estaba d e m a sia d o im p re g n a d a de idealismo, d e m asiad o d e d ica d a al con o cim ien to del Ser y d e m a sia d o p re o c u p a d a del acceso al m u n d o div in o como para n o p la n te a r c laram en te el p ro b lem a religioso. l*or m u c h o q u e a d m ir a r a n la s a b id u ría an tig ua, estos h o m b re s siguie ron siendo cristianos. I n te n ta r o n p o n er de a c u e rd o su visión de Dios y su concep ció n del H o m b r e con la Revelación y las leyes de la Iglesia, cosa qu e no se realiza sin algunas dificultades, algunas c on tra dic cione s, algunos con tra sen tid o s. P ero el o p tim ism o f u n d a m e n ta l a y u d a a su perarlos, hasta que la áspera lucidez de L ute ro y las exigencias de los teólogos trid entinos obligan a elegir. D ad o q u e el A m o r es la fo rm a su p e rio r de c on oc im iento , el Dios de los h u m a n ista s es an te todo A m or. Si el P ad re p u e d e id entificarse b astante bien con el Ser del n eoplatonism o , a b a n d o n a n d o el Dios a ira d o del A nti guo T e stam e n to , lo q u e los p en sadores retienen sobre todo es el mensaje evangélico y la d u lz u r a de Cristo. Las p a rá b o las, la ca rid a d , el S erm ó n de la M o n ta ñ a , tienen p a r a ellos prim a cía sobre el sacrificio de la Cruz. En realidad, ya que el p ec ad o original no hab ía destru id o la dignitas hominis, no tenía po r qué im pon erse el m isterio de la R e den c ión . Así pues, b asta imitar a Cristo, a m a r com o él pidió y enseñó. ¿ A c a so n o dijo San Agustín: «A m a y haz lo q u e q u ie ra s » ? De estas prem isas se d e s p re n d e n dos consecuencias. La p rim e ra es una nueva p re o c u p a c ió n de q u e la P a la b ra se enseñe y se c o m p re n d a en su for ma exacta. Al estar las p a la b ra s, p ara estos «realistas», u n id a s a las ideas que re p re se n ta n , a las esencias q u e d a n a conocer, conv iene r e c u p e ra r, utili z a n d o los m étodos de la filología clásica, el texto m ás fiel de las Sagradas E scrituras. En el siglo X V , L ore n zo V alla, en u n a m e m o r ia in é d ita h asta su d e s cu b rim ie n to y p u b licac ió n en 1505 p o r E rasm o, h abía criticado la ver sión oficial de la Vulgata de San Jerónim o. Los h u m a n ista s investigan los m anuscritos, los c o m p a r a n , los critican y vuelven al griego, al h e b re o y al sirio, p a r a ofre ce r nuevas versiones y n u ev a s trad u c cio n es del sagrado texto. C isneros p a tro c in a la p r e p a ra c ió n en Alcalá de la Biblia políglota, p ub licad a en 1522; Lefebvre d ’Etaples edita el Psautier quintuple, y u x ta po n ie n d o su versión latina y la de la Vulgata (1507), y E ra sm o tradu c e al latín el N u e v o T e sta m e n to (1516). A u n q u e estas ediciones no son p e rfe c tas, tienen un c a rác ter revo lucionario, ya que difieren n o ta b le m e n te del texto qu e h a b ía u tilizado la Iglesia medieval. La segu nda con secu encia es el d esp recio de los h u m a n ista s p o r las dis cusiones de los teólogos sobre los misterios div inos, sobre la T ri n id a d , la E nca rna ció n, etc., y la indife re ncia respecto a las fórm ulas d ogm áticas en las q u e se intenta e n c e r r a r las relaciones e n tre el Dios de a m o r y los h o m bres. E ra sm o , o Rabelais, o T o m á s M oro, no tienen m ás q u e sarcasm os hacia esas sutilezas inútiles. D eb e n b a s ta r algunos d ogm as f u n d a m e n ta le s sacados de las Escrituras. El resto es co n stru c ció n h u m a n a , d o m in io de opiniones variables. Se debe p ra c tic a r una am plia tolerancia hacia todo aquello que n o sea necesario p a r a la salvación. 81
El am o r cs un asun to in d ividu al, y la religión, tam bién , El hombre li bre y responsable busca su salvación en solitario. La ru/ón predispone a la fe, q u e es d a d a p o r la G racia. La fe vive del am o r y d e la P ala b ra evangélica. En la a b a d ía de T h élém e no hay capilla, sino u n o ra to r io en ca d a celda. Y P an ta g ru e l m e d ita ca d a m a ñ a n a sobre u n a página d e las Escrituras, lo m ism o que la cria d a o el tr a b a ja d o r de E ra sm o al con c luir sus tareas. Desde esta p erspectiv a, la Iglesia es u n a institución q u e r id a po r Dios para ay u d a r a los h o m b res a e n c o n tr a r su salvación. Por consiguiente, deb e ser u n a m a d re q u e aconseja, que da ejem plo, pero qu e no o r d e n a ni castiga. Por respeto a la A n tig ü e d a d , p o r deseo de lib e rta d p a r a el H o m bre, al mism o tiem p o q u e p o r la p r ee m in e n cia oto rg ad a a las cosas del espíritu sobre los actos m ateriales, los h u m a n ista s desean u n a vuelta de la Iglesia a las prácticas de los p rim e ro s siglos, u n a p urifica ció n de los ritos. R echazan, com o fo rm as supersticiosas, las observancias tradicionales, las devociones desm edidas. «N o cre am o s q u e poseemos ese A m o r p o rq u e pasam os m u c h o tiem po en las iglesias, o p o r q u e nos a rro d illa m o s delante de las im ágenes de los santos, o p o r q u e en c e n d e m o s cirios, o p o rq u e reci ta mos in d e fin id am en te las m ism as oracio nes» (Erasm o). Su religión es, en definitiva, u n m oralism o bas ad o a la vez en el m ensaje del Evangelio y en la ética greco-rom an a, un deísm o b as tan te vago, lib e ra d o de las formas eclesiásticas. Religión intele ctua liz ad a al extre m o, religión de erudito s, de h o m b res de estudio, poseedores de u n a a m p lia cultu ra. En este sentido, su im potencia p a r a p r o p o rc io n a r a los h o m b re s del siglo X V I u n a solución a su b ú s q u e d a espiritual, su totpl fracaso frente las reform as, esta b a n inscri tos en el p ro p io c ontenido del H u m a n ism o .
2.
El Renacimiento
T o d o el p e n s a m ie n to h u m a n ista con d u c ía a d a r al arte un lugar p rivi legiado en el c o n ju n to de las activ idad es c r e ad o ras del h o m b r e . Y el pe ríodo verifica en toda E u ro p a esta evidencia. Sólo el «siglo de Pericles» pu ede ser c o m p a r a d o al siglo X V I p o r el ex tra o rd in a r io florecim iento de los talentos m ás diversos en tan pocos años. De 1420 a 1560, O cc id en te se form a un a referencia estética q u e resiste hasta prin cip io s del siglo X X , y a la q u e, a pesar de los nu evo s ca m in o s del arte c o n te m p o r á n e o , se co n tinúa c o n c ed ien d o un valor ejem plar.
La iniciación italiana hasta 1490 aproxim adam ente La p e n ín su la italiana, lo m ism o q u e fue cu n a del H u m a n is m o , ex ten d ido después p o r toda E u ro p a , fue ta m b ié n el «gran taller» (A. Chastel) d o n d e se ela b o r a el R e nac im iento. Poseía p a r a ello con diciones privilegia das: el m a n te n im ie n to , a través de la ép oc a m edieval, de las tradicion es de la a rq u ite c tu ra an tig ua, algunos de cuyos m o n u m e n to s era n toda vía visibles; 82
cl resultado de las p rim e ra s excavaciones arqueológicas, el r e d e s c u b r im ie n to precoz de los escritos teóricos de los p e n s a d o re s de la A n tig ü e d a d , la m ultiplicación de las ciud ad e s-E stad o y de las cortes principescas c o m p ro m etidas en u n a com p ete n cia en la q u e el arte o c u p a b a un lugar im p o r tante, y, fin alm en te y sobre todo, la visión h u m a n ista del d estino h u m a n o , según la cual la c o n tem p lac ió n de la Belleza p u e d e y deb e ser un ca m in o pura acceder a lo divino. a) Sin r e m o n ta rn o s hasta G io tt o (126 6-133 7), sabio a rq u ite c to y p in tor genial, que ro m p e d e lib e r a d a m e n te con la rigidez b iz an tin a p a r a intro d ucir, con sob e ra n a eficacia, la vida, la acción y el d ec o rad o , en la r e p r e sentación de las gran d e s escenas de la historia sa g ra d a, hay q u e f ec h ar en los prim e ro s decenios del siglo X V la im plantación de los gran d e s temas y los gran des m edios del arte del R en acim iento. T re s artistas, tres flo re n tinos, tres am igos, son los qu e o c u p a n el p r im e r plano. Brunelleschi (137 7-144 6), p rim e ro o rfe b re y escultor, pla ntea , a p a r tir de 1420, los p rin cip ios de la n u e v a ar q u ite c tu ra . Si bien se a d a p ta , en lu co n stru c ció n de la gigantesca c ú p u la del D u o m o de Florencia (42 m e tros de d iá m etro , 91 m etros de elevación interior) al e s q u em a gótico del m o n u m e n to , le da un desarrollo c o m p le ta m e n te nuevo. Pero es en San Lo renzo, en la capilla Pazzi, en el S an to Spirito, d o n d e inve nta los elem entos del n u ev o vo ca b u la rio a rq u ite c tó n ic o in sp irá ndo se en la antigüeda d : la a r cada sobre co lu m n as , el friso, la cornisa. Intro d u c e, antes de las d efin i ciones de los teóricos, el cálculo sutil de las p ro p o rc io n es q u e d an a todo m o n u m e n to u n a es tru c tu r a racional. El juego de las relaciones m a tem ática s, a la vez sensible intu itiv a m e n te y analizable po r atenta reflexión, q u ed a así v in c u lad o al p ro g ra m a h u m a n ista , y tr a d u c e la a r m o n ía n a tu ra l al nivel de la o b r a h u m a n a . La vieja sacristía de San L ore n zo es un v e rd a dero «m icrocosm o s» p o r Sus enc ajam iento s de v olúm enes, y su utilización del c u a d r a d o y del círculo. Al m ism o tiem p o, Masaccio (1401-1 428) ro m p e en p in tu ra con las g ra ciosas travesuras del gótico internacional qu e tr iu n fa en toda E u ro p a y vuelve d e lib e r a d a m e n te al vigoroso realismo de G iotto. Es, p r in cip alm en te , el in v e n to r de las reglas de la perspectiva geom étrica q u e p erm ite r e p r e sentar el espacio com o ap a rec e a la m ira d a del o b se rv a d o r. Su ob ra, breve y escasa, de la q u e los frescos de S anta M aría del C a rm in e son te stim onio asom broso, ab re una n u e v a era. A h o ra los p ersonajes del c u a d r o están s itu a dos en un espacio co n s tru id o , aéreo, p u e d e n d ialogar en tre ellos, ex p re sar vigorosam ente sus sentim ien tos, y el esp ec tador, gracias a la m agia de la perpectiva, está prese nte en la escena, e n tra en ella, se vuelve a c to r ... F inalm ente, Donatello (1386 -1466 ) da a la esc u ltu ra sus nuev os aspec tos: m o n u m e n ta lid a d , nobleza y realismo. In sp ira d o , ta n to en la fe cristia na com o en la mitología p ag a n a , sabe ex p re sar la gracia adolescente (Da vid), la fuerza tr a n q u ila (San jorge), la firm eza de la vejez (Profetas del c a m p a n a r io de la C atedral), la alegría p ag a n a (Cantoria.) V uelve a cu ltivar la escu ltura ecuestre (estatua de Gattamelata en P a d u a ), utiliza ta n to el bronce co m o el m á rm o l y el bajo relieve com o el b u lto re d o n d o . Su in flu e n cia se extiende sobre to d a su époc a y sobre toda la p en ínsu la. 83
Es evidente que algunas de las te ndencias q u e nsí nl'lorun pueden ser percib idas en otros p unto s de E u ro p a . A Donatello respond e el realismo flam enco-borg oñón de un C laus S luter (cartuja de Champmol). Y el se ntido de la precisión y del espacio p in ta d o tr iu n f a n en la o b r a pictórica de los h e rm a n o s van Eyck, qu e in tro duc en ad e m á s la utilización de la p in tura al óleo. Pero sólo en F lore ncia se llevará a ca bo la revolución artística hasta el final y en su totalidad. b) Florencia es, hasta fin de siglo, el ce ntro d o m in a n te . El nuevo arte se desarrolla en ella sin c o n tra d ic ció n , fav orecido p o r el am biente intelec tual, por el m ecenazgo de u n a aristocracia g a n a d a para las fo rm as esté ticas y espirituales en g e n d ra d a s por el H u m a n ism o y po r el p apel de los Médicis. E n c u e n tr a en ella sus prim e ro s teóricos, en p a r tic u la r L. B. A l berti (1404-1 472), q u e re d a c ta tratad o s sobre p in tu ra , escultura y, sobre todo, a rq u ite c tu ra (De re aedificatoria, después de 1450). A p a rtir de las lecciones de D onatello , la es cu ltu ra se o rie n ta hacia la finura d elicada (Della R o b b ia, M ino da Fiesole) o la fuerza realista (V erro chio ). Las fórm ulas de Brunelleschi son sistem atizadas y vulg arizadas por M ichelozzo y G iu lia n o de Sangallo (1445 -1516 ). La p in tu ra , d espués de la p r e m a tu r a desapa ric ión de Masaccio, p u e d e analizarse según dos líneas de b ú sq u e d a s estéticas. U n a corrien te más vigorosa, más realista, más o r ie n ta d a hacia las formas y el dibujo , d o n d e se e n c u e n tra P aolo Uccello, el m a estro d e la perspectiva, V erro c h io , lo m ism o escultor q u e p intor, y A n d re a del Castagno. U na co rriente más graciosa da p r eferen c ia a la idealización de los modelos y a la d u lz u ra del colorido, no sin cierto em p ala g o , con Filippo Lippi y su hijo Filippino. En un a trayectoria indep en d ie n te , Fra Angélico (1387-1455) in ten ta, a u n q u e utiliz an d o nuevos recursos técnicos, un retorno al fervor m edieval. El fin del siglo X V está m a rc a d o p o r dos p o derosa s ¡ perso na lid a des, la de Botticelli (1445-1510) y la de Leonardo da Vinci (1452-1 519 ). M arcado s am bos p r o fu n d a m e n t e por la filosofía neoplatónica, asiduos fre cu e n tad o res del círculo de los Médicis, e x p re san el h u m a n ism o de m a n e ra m uy d iferen te. Botticelli p e rm a n e c e fiel a la tradición florentina del d ib u jo vigoroso, de la línea precisa, del color franco y sim ple. En la alegoría de la Primavera o en el N acim iento de Venus, ex p re sa los grandes mitos fam iliares a los amigos de Marsilio Ficino. En la Adoración de los Magos, r e p rese n ta com o m odelos en la sa g ra da escena a los Médicis y su corte. Las p redicacio nes de S av o n aro la le conceden al final de su vida a un ferv or religioso casi trágico. Su ú ltim a o b r a es u n a ilustración de la Divina Comedia. C o m o p intor, L eo n a rd o p ro cede según un a visión estética muy distinta. A lu m n o de V erroch io, p e r m a n e c e en Florencia hasta 1481, antes de llegar a L o m b a rd ia llam a d o po r L udovico el M oro, d u q u e de Milán. De u n a fó rm u la m u y flo re ntin a (Anunciación de los Uffizi, hacia 1475) pasa a u n a com p osición m ás com pleja, d o n d e las form as se fu n d en en u n a atm ósfera sutil en q u e la luz tiem bla a través de u n a especie de b r u m a estival. En M ilán, de 1481 a 1499 d esarrolla esta técnica del «sfu m ato » e intro d u c e en La Virgen de las Rocas refin ad a s e s tru c tu ra s de gestos y m i radas r e p r e s e n ta n d o las relaciones entre los seres. D u ra n te su segunda estancia f lo re n tin a (1500-150 6) pin ta Santa Ana (L o uvre) d o n d e el corn84
piejo esquem a de las form as p erm ite q u e subsista el m á x im o de devoción, y la célebre Gioconda, de sutil m o d e lad o y misterioso claroscuro. Conocemus la v arie d ad de su genio, la am p litu d de su c u rio sid ad y el lugar que ocupa en la form u lac ió n de los ideales del H u m a n ism o . c) A finales del siglo X V, las f ó rm u las del R e nac im iento floren ti no se h ab ían propagado ya p o r toda Italia, vivifican do las escuelas loca les más o menos c o m p ro m e tid a s todavía con las form as góticas. Los artis tas, igual qu e los escritores, sdn grandes viajeros, y el r e n o m b r e de los flo rentinos hace q u e sean ll am ad os por los p ríncip es y las repúb licas. D o natello p erm a n ec e nueve años en P ad u a e influye en los vecinos artistas venecianos, Uccello d ib u ja los mosaicos p ara San M arcos, Angélico es llam ado a R om a p o r N icolás V, A lberti e x p e rim e n ta sus te orías en R im i ni y M a n tu a y M ic helozzo trab a ja en L o m b a rd ia . Y Botticelli, Signorelli, y L eona rdo c o n tin ú a n esta tradición en los últim o s años del siglo. T r a z a r un p a n o r a m a de los diferentes centros de la pen ín su la es arries gado, p o r q u e se p u e d e co n v e rtir en un catá logo de n o m b res y o bras. Sin em b arg o , hay q u e insistir en algunas escuelas y algun as perso na lid a des. Venecia es el foco artístico más in d e p e n d ie n te y m ás original respec to a Florencia, esp ecialm ente en p in tu ra . La razón es qu e V enecia, e n cruc ija da com ercial y h u m a n a , está en co n tac to directo con el arte b iz a n tino, con las investigaciones de los artistas alem anes y en rela ción con los países flam encos. Hacia 1450 se pasa de la gracia del gótico in ternacional al nuevo vigor de Jacopo Bellini, se nsible a los d es cu b rim ie n to s de D o n a tello y Mantegna (143 1-15 06), qu e se casa con su hija. Sus dos hijos, Gentile (1429-1507) y G io v a n n i (1430-1516) son los v erd a dero s creado res de la escuela veneciana, ca ra c te riz a d a po r la feliz fusión del espacio y el color, siem pre su ntuo so, d o ra d o , caluroso, p o r el gusto del retrato p e netrante, p o r la atm ósfera d a d a p o r u n a to n a lid a d prin cipal. Su c o n t e m p o ráneo Carpaccio (c. 1455-1525) p erm a n ec e fiel a un a visión p intoresca y anecdótica, a la que une la ciencia de la com posición (Leyenda de santa Ursula). El gran m aestro de principios de siglo es Giorgione (c. 1476-1510), cuya m u e rte p r e m a tu r a corta de raíz la revolución estética. A lu m n o de G io v a n n i Bellini, p osiblem ente in flu ido po r L eo na rdo , in sp ira d o por el círculo h u m a n ista de Pietro Bembo, realiza, en sus escenas mitológicas o sim bólicas (La tormenta, El concierto campestre), u n a arm o n io sa síntesis entre el H o m b r e y la N a tu ra le z a , cuyo secreto se pierde h asta Poussin, y da a la luz el papel decisivo en la organización del espacio y la disposi ción de los personajes. T o d o el siglo X V I venecian o se inspira en él. Y Tiziano se form a en co n tac to con él. A u n q u e alim e n ta d o p o r los ejem plos flo rentinos, el arte lombardo e m p re n d e cam inos originales. C ierto gusto p o r lo decorativo, p ro ce d en te del gótico, pen e tra en su a rq u ite c tu ra . B ram an te , venido de U rb in o , form a allí su estética (cú pula de S a n ta M aría de las G ra cias) antes de ir a Rom a. La p in tu ra está ev id en te m e n te d o m in a d a por L eo n a rd o (La Cena) y sus alum n os. Italia central ofrece un m a yor eclecticismo. En U rb in o , cerca de M o ntefeltro, en Perugia, en A rezzo, tra b a ja n p erso n a lid a d es im p orta n te s, in sp ira d as sin d u d a en los toscanos, pero b as tan te fuertes p ara ser originales. 85
Piero della Francesca m u ere on 1492 d e ja n d o u n a o b r a puco aln m d u n le , pero de gran altu ra: los personajes, a veces rústicos, a veces aristocráticos, pero siem pre poseedores de una e s tu d ia d a n obleza, son plan teados, en un espacio d o n d e p r ed o m in a la libertad en la b ú s q u e d a de perspectivas, con un vigor plástico o lv id ad o desde G io tto y Masaccio. Por el c o n tra rio , Signorelli (1450-1523), q u e fue a lu m n o suyo, intro d u c e un a v e h e m e n cia d ra m á tic a en el Jui cio final de la catedral de O rv ie to q u e inspira a Miguel Angel. En cu a n to a Perugino (1445-15 23), que trab a ja en Perugia, en R o m a '( f r e s c o s de la Sixtina) y en M a n tu a , conserva el espacio o r d e n a d o de Piero, pero sacrifica todo a la gracia un poco lá ng uida de los personajes, c a yendo con frecuencia en lo insulso. Sigue siendo un a d m ir a b le técnico de los paisajes, de lejanías dilu idas en la so m b ra de u n a d ulce lu m in o sid a d , pero es a n te to d o el m a e s tro de Rafael. Esta riqueza, esta v arie d ad , hac en de Italia u n lab orato rio in c o m p a r a ble, y, a p artir de esta époc a, u n a n u eva tierra que vie nen a d e s cu b rir los artistas de O ccid en te. Desde m e d iad o s del siglo XV em piez an a viajar a ella artistas com o W a n der W e y d e n y F o u q u et. Y A nton ello de M essina crea el vínculo entre el arte de los Países Bajos y el arte italiano.
I'.l clasicismo italiano La ex ped ició n de Carlos V I 11 a Italia y la ca íd a de los Médicis fueron la causa de un gran d esp laz am ien to de artistas. M u c ho s fu ero n llam ados o se refugiaron en R o m a, d o n d e el p a p a d o se la n za ba con ard or a una política de renovación o rec onstrucc ión de los prestigiosos m o n u m entos de la cristian d a d y a la rem od elació n de la ciu d ad . R om a se co nvirtió d u r a n te u n c u a rto de siglo en un in m enso taller d o n d e la reu nión de los prin cipales talentos estim uló un a viva em ulació n y perm itió fe cu n d a s síntesis. H asta la m u e rte de Rafael en 1520 y el saco de R om a en 1527 reina un clasicismo q u e resum e todas las asp iraciones, todos los esfuerzos y todas las experiencias del Q u a ttro c e n to . a) Los valores clásicos están es tre c h a m e n te ligados al m ovim ie nto del espíritu. T o d o el clasicismo descan sa sobre un a estética. Más a r r ib a h e mos d efin id o lo q u e inspira a la generación de 1500: la sacralización de la Belleza, d efinida p o r valores q u e son el O rd e n y la A rm o n ía , valores divinos que ex p re san la perfección del Ser y sus c ria tu ras. Esta Belleza p uede ser d efin id a p o r criterios obje tivos y racionales: es eterna, p uesto que es Idea, y, en consecuencia, esencia in c o rru p tib le, accesible p o r la reflexión y la con tem plación. El clasicismo parte, pues, del con ocim ien to sensible de la N a tu ra lez a « M aestra de m aestros» ( L e o n ard o ), pero supera la sim ple co m p ro b a c ió n y la sim ple im itación. A p artir de lo real, escoge y elabora un m u n d o más co n fo rm e con el plan divino, «idealiza» sin tener en c u e n ta más que lo q u e p u e d e ex p re sar el o rd en y la arm o n ía del m u n do divino. Fl inte nacido de esta elaborac ión no es pasivo. C om o m edio de coitutliiiliMilo, ilehe transm itir un m ensaje religioso, intelectual o moral. Es
historia, en la qu e la d ecoración, la expresión plástica de los se n tim ien tos, el c o n ju n to de colores, las form as, deben elevar al esp e c ta d o r a la reflexión, En el te rreno de las form as, y c u a lq u ie ra que sea la ram a del arte q u e se cultive, la simetría debe ser la tradu c ció n normal de esta uspiración al o rd e n y a la arm on ía. Ya se trate de edifica r un p alacio o una iglesia, de erigir un a es ta tu a o hacer un retrato, de p in ta r u n a acción o de e x p re sa r un mito, se busca con aplicación la co m posición q u e distribuya más ig ualm ente los vo lúm enes y los personajes, q u e exprese m ejor las rela ciones m a tem ática s del un iv e rso y qu e e n g e n d re más eficazm ente el placer intuitivo que resulte de este eq uilibrio . La repetición rítm ica de espacios en a r q u it e c tu ra que repite el m otiv o perfecto en sí mism o, la distribución regular de los ó rd en e s, la com posición p iram id al, la p la n ta central, el res peto a las p ro p o rc io n es ideales del cu e rp o h u m a n o , son otros ta ntos m edios técnicos q u e tr a d u c e n esta sim etría ideal. b) De Florencia a la primacía romana. L eo n a rd o deja definitiv a m ente Florencia en 1507; Botticelli m u e re en ella en 1510. Miguel Angel es lla m a d o a R o m a en 1505 p o r el p a p a Julio II y Rafael llega en 1508. S an sovino y B ram an te ya estaban instalados allí. Prodigiosa reu n ió n , qu e hace de Rom a la capital artística del m u n d o occidental d u r a n te tr einta años. Si la tradicional oposición del arte de Rafael y el de Miguel Angel no es suficiente m uestra de la riqueza del p eríodo , sus dos vid as, sus dos ob ras, d an u n a fiel im agen del esfuerzo y de los logros del clasicismo romano. Miguel Angel Buonarrotti (1475 -1564 ) se fo rm a en F lorencia con G hirlandajo y Bertoldo, co n te m p la las a n tig ü ed a d es r e u n id a s po r los Médicis, m edita sobre los platónicos y conserva una p r o fu n d a religiosidad. Es cono cid o p rim e ro com o escultor. El A m o r dorm ido fue v e ndido com o una estatua antigua, el Baco ebrio respira alegría p ag a n a , la Pietá de San P e dro (1501) coloca sobre las rodillas de una V irgen a s o m b ro s a m e n te joven el cu e rp o arm o n io so , ap olíneo, de u n Cristo q u e esca p a al dolor. En 1504 esculpe, p ara la c iu d ad de Florencia, el m o n u m e n ta l David, q u e hace del joven p as to r de las E scritu ra s un coloso pleno, fu erza viril contenida . El artista exp e rim e n ta ta m b ié n con la p in tu ra . La Sagrada Familia Doni de 1503 expresa p e rfec tam en te el ideal de Miguel Angel en esta época. La Virgen, San fosé y el N iñ o o c u p a n el p rim e r p la n o del c u a d r o circular, en una com posición a u d a z y convincente. Las form as arm oniosas, bien d e lim i tadas, en c ie rran colores puros, claros, ligeros. En se g und o lugar, sobre una especie de palestra, d esca n san u n os adolescentes d esn udo s. La Belleza pagana y la Fe cristiana se fu n d e n así a r m o n io sam e n te . En 1505. Julio II le c o n fía la ejecución de su fu tu ra tu m b a . Miguel Angel proyecta u n a a r q u ite c tura g rand iosa y em pieza a esculpir los esclavos e n c a d e n a d o s de la base. Pero es r e q u e rid o p ara d e c o ra r el te cho de la Capilla Sixtina (1508-1 512 ). AI te rm in a r este tra b a jo solitario, la o b r a resulta el resu m e n r e p r e se n ta d o de todo el p e n s a m ie n to h u m a n ista y la dem o strac ió n del talento del artista. En los detalles de u n a a rq u ite c tu ra efectista que crea arcos, m edias lunas, c u a d r a d o s, frisos y cornisas, se inscribe tod a la historia de la h u m a n id a d ; zonas oscuras d o n d e se d esarrollan, p in tad as en gris, las escenas a n te r io 87
res a la R edención hasta los nu eve gran des m om en to s del G én esis, desde la creación al Diluvio. Se pasa de unas a o tras a través de las diferentes etapas del acceso del h o m b re a la verdad etern a: seis p ro fe tas y seis Si bilas, a c o m p a ñ a d a s de sus «genios», se altern a n , re p r e s e n ta n d o la doble A nunciación , p agan a y bíblica. E ncim a, u n os adolescentes d es n u d o s, sen tados sobre la cornisa, que expresan los sentim ien tos del alm a y re p re se n tan la Belleza ideal, son los in tro d u c to re s a los misterios div inos. Por e n cim a de la p a la b r a profética se e n c u e n t ra la co n tem p lac ió n de lo Bello, q u e es el m edio de c on oc im iento del Ser. Respecto a las gran d e s escenas, se pu ed e n leer desde el a lta r hacia la p u erta , desde la Creación hasta la pro m esa de rede n ción desp u és del D iluvio, o bien d es d e esta p ro m esa hasta la noble figura del C r e a d o r d o m i n a n d o el caos prim itivo, situ ad o encima del altar y de la presencia eucarística. «A sí se ilustra p le n am e n te la vo ca ción del alm a, y la je ra rq u ía de sus g rado s» (A. Chaste l). El ad v e n im ie n to de León X su sp e n d e la ejecución de la tu m b a de lulio II (que no será r e a n u d a d a n u n c a ) y ab re a Miguel A ngel la ca rre ra de arqu itecto . C onstruy e en F lorencia la sacristía n u ev a de San L orenzo, d e s tin a d a a recibir las tu m b a s de Julián y L ore nzo de Médicis. Las estatuas de los dos príncipes, las c u a tro figuras del D ía, de la Noche, de la A urora y del C rep ú scu lo ex presan la angustia del artista, e n f r e n ta d o a la dificul tad de tener q u e significar p o r m e d io de la p ie dra el m u n d o interior de p ensam ientos que h a b ita n en él y los d es g arra m ie n to s del h o m b r e , dividido entre las exigencias de la C ruz y el a m o r pagano de la belleza adolescente. El creciente divorcio en tre las rea lida des existenciales y el gran sueño h um a nista de reconciliación entre la cu ltura antigua y la here ncia cristia na, q u e invade todo el a m b ien te de p e n s a d o re s y artistas, se ex presa en esta o b ra , com o ta m b ié n en los sonetos a p a sio n a d o s d ed ica d o s a Tommaso de C avalieri, o en El juicio final, p in ta d o de 1536 a 1541 sobre la p are d del a lta r de la capilla Sixtina. Y a no q u e d a n ad a de la exaltación de la belleza de los cuerpos y los rostros. En u n a atm ósfera de torm e n ta q u e mezcla la n eg ru ra del cielo y el rojo del infierno, u n Cristo v en g a d o r fulm in a con su cólera a los c o n d e n a d o s . Y con esto se llega, en el te rreno de las form as artísticas, al m anierism o. Rafael Sanzio (1483-1520) fue, prim ero, a lu m n o y c o la b o r a d o r del Perugino. P ero al c o n te m p la r las ob ras de M asaccio y D onatello en Floren cia, se a p a rtó , felizmente, del preciosism o de su m aestro. Sus prim e ra s o bras Desposorios de la Virgen, 1504; La Madona del Gran duque, 1505, los retratos D oni (1505) m a nifiestan su prodigiosa c a p a c id a d de asim ilar las más diversas influencias (P eru gino , L eona rdo, Miguel Angel, los ve necia nos) p a r a fo rm a r a p a r tir de ellas u n estilo p r o f u n d a m e n t e personal, hecho de un frágil y m a ra villoso e q u ilib rio en tre la f o rm a , el color, la gracia y la fuerza , la pasión y la raz ón, qu e es en lo qu e consiste ex a c ta m e nte la asp ira ció n clásica. En R o m a, el p a p a , ac onse jado po r Bram ante, su tío y pro tec to r, le confía la d ec o rac ió n de las salas del V atica no. Se ded ica a ello con un eq u ip o de jóvenes c o la b o ra d o re s , cuyo papel se vuelve ca da vez más im po rta nte . R a fa el d ib u ja los bocetos, p in ta las partes esenciales y deja
88
Estilo bizantino
Giotto Guariento XIV (2)
Lorenzo Veneziano (1356-1372) Giovanni d a Bologna
Bicuclas del N orte
Estilo gótico internacional
Iacobello del Fiore 1400-1439
í
llovanni Alemagna
I
Antonio Vivarini 1415-1476
♦
Mvlse Vivarini 1446-1503 (¡entile Belline • 1429-1507
Jacopo Bellini 1424-1470 Antonello de Messine »Giovanni Bellini 1430-1516
1430-1479 Cima da Conegliano
1 Escuela Ilamenca
'Ittore Carpaccio" 1460-1525
Lorenzo Lotto 1420-1556 Giorgione , 1477-1510
Palma-Vecchio 1480-1528
Ticiano 1477-1576 Paris Bordone 1520-1571
Manierismo
-»*- Jacopo da Ponte (Bassano) 1515-1592 Tintoretto 1518-1594
El Greco i
Veronés 1528-1588
LA ESCUELA VENECIANA
Escuela española
a sus a y u d a n te s que lo c o m p leten . Así, al poem a pin tad o de la Capilla S ix tin a , respon de, en el mism o m o m en to , otro cielo, ig ua lm e nte significa tivo, del ideal de la época. La Estancia de la S ignatura (1509 -151 2) o p o ne y reconcilia la ciencia p a g a n a (La Escuela de A tenas) y la fe cristiana 1 1.a Disputa del Santo Sacramento), la poesía (El Parnaso) y el D erecho, creación h u m a n a y social (Las Decretales). En una p a re d , d e n tro del g r a n dioso m a rc o de un a basílica, los sabios de la A ntig ü e d ad , q u e tienen, p o r lo dem ás, rasgos de sus c o n te m p o r á n e o s (L e o n ard o , Miguel Angel, etc.), d e p arten pacíficam ente, olvidadas todas las rivalidades, m ezclad as todas las escuelas. En el m u ro opuesto, d eb a jo del m u n d o celestial, los S anto s Pa dres de la Iglesia c o n tem p lan el altar d o n d e brilla la cu stodia. En el P ar naso, D ante y Virgilio, H o m e r o y P etrarca, Ariosto y P ín d aro , antiguos y m od e rno s, todos juntos, rodean a A polo y las Musas. En la bóv ed a, este c o n ju n to está com p letad o por las figuras de las ciencias y de las V irtu des cardin ales. Las otras estancias (de H elio doro , del In ce n d io del Borgo) son dec orada s, de 1511 a 1514, con escenas históricas, que evocan analógica m ente las experiencias del re in a d o de julio II. Se n o ta m u c h o en ellas la m a n o de los alu m n o s, lo m ism o que en la d ec o rac ió n de las Logias. P a r alelam ente, Rafael p in ta b a ad m ir a b le s retratos, m odelos de pene trac ión psicológica y de arm o nía (Baltasar Castiglione), grandes retablos, d ec o ra ba con m otivos mitológicos las salas de la F arnesina, se le con fia ba en 1514 la dirección de la rec on strucc ió n de San P ed ro y a c a b a b a su f e c u n da ca rre ra d ise ñ an d o , de 1514 a 1519, los bocetos p a r a u n a serie de ta pices sobre los H echos de los Apóstoles. En ellos m anifiesta u n nuevo vi gor, un d e s lu m b r a d o r co n o c im ien to de la perspectiva. Pero en ellos se ve tam bién asom ar, com o en Miguel Angel, esta r u p tu r a de eq u ilib rio que an u n c ia , a p a rtir de 1520, los nuevos caminos. Si la ob ra pictórica de los dos prin cipales artistas sim boliza perfec ta m ente la aspiración clásica, ésta se halla prese nte ta m b ié n en las creacio nes a r q u itec tó n ic as desde principios de siglo. B ram ante , que llega en 1499, f o rm a d o con Alberti e in sp ira d o p o r los principios de L eo n a rd o , utiliza la p la n ta central en varios edificios, concibe la rec onstrucc ión de San Pedro sobre este tem a cósmico e in venta el e n tra m a d o rítm ico en el palacio de la Cancillería. D espués de su m uerte, los Sangalli, A ntonio , h e r m a n o de Ju liano, y desp ués A nto n io el joven, su sobrin o, d o m in a n los talleres r o m a nos m u ltip lic a n d o los ejemplos de un clasicismo a r q u ite c tó n ic o e s tre ch a mente v inc ulad o al r e d e sc u b rim ie n to de los principios antiguos. Los p r o yectos p ara San Pedro se m o d ific an poco a poco: Rafael y G iu lia n o da Sangallo re to rn a n a la pla n ta basilical, y A nto n io el joven d efo rm a la cruz griega co nc ebida por Bram ante. Miguel Angel la r e c u p erará más tarde. Pero el d esarrollo de la escuela r o m a n a se vio re p e n tin a m e n te in t e r r u m pido por el saq ueo de los la n sq uene te s im periales en 1527. Los artistas se disp e rs aro n , los talleres se ce rra ro n . C u a n d o se r e a n u d ó la ac tividad artís tica, cl p a n o r a m a estético estaba p r o fu n d a m e n te trasto rn a d o . c) El arte veneciano. A p a r ta d a de la gran co rriente clásica rom ana, Venecia elabora otra con cepción del arte, q u e tam bién te n d rá im porta nte s repercusiones: menos referencias filosóficas, menos am b icio nes de tra n sm i >»(>
tir un m ensaje, pero u n a aspiración sem ejante a la belleza e q u ilib r a d a y a la síntesis a rm o niosa de todos los elem entos, al m enos en el privilegia do terreno de la p in tu ra . En efecto, la a r q u it e c tu ra y la escultura p erm a n ec en prision eras de fó rm ulas pro cedentes de Florencia y de R om a, o de la cerca na c iu d a d de V icenza d espués de 1540. Fiel d u r a n te m u c h o tiem p o al gó tico o r n a m e n ta l, la arq u ite c tu ra se pasa al clasicismo con la llegada de Sansovino, e xpulsad o de R om a en 1527, que edifica la L ibrería de la Piuzzetia y la Loggetta del c a m p a n ile en la plaza de San Marcos. Pero la p in tu ra in sp ira d a en las ob ras de Bellini y G iorgione, sigue llevando una existe ncia a u tó n o m a , lo que no excluye el cono cim iento de lo que se hace en otros sitios en Italia y en E u ro p a . El gran p in to r ven e ciano al lado de los co n tin u a d o r e s de Bellini, P alm a el Viejo y S ebastia no del Piombo, es Tizio Vecellio, El Tiziano (c. 1485-1576). Lo m is mo que Rafael, es ca p az de asim ilar las más diversas in fluencias, incluso las más contra d ic torias. Las de Bellini y G iorgio ne que fuero n sus m aes tros, las de D u re ro , que pasa p o r V enecia, las de Rafael y Miguel Angel, y, más tarde, las de los m anieristas florentinos. C om o a Miguel Angel, su excepcional longevidad le p erm ite p ro lo n g ar al m ism o tiem po, m uy a v a n zado el siglo, los valores clásicos, y ex p e r im e n ta r la evolución estética a partir de 1540. Desde sus prim e ra s obras (A m or divino y A m or profano, 1508-1510), se puede ap re c ia r la belleza de sus com posiciones, el volum en de los cuerpos, el atercio p ela d o de los colores, b a ñ a d o s en u n a luz d o r a d a y cálida. Retratista inigualable (El H om bre del guante, Carlos V, El Aretino), sabe ta m bién, com o Rafael, co m p o n e r g rand es telas d o n d e el m u n d o celeste se o p o n e y se une a la tierra (Asunción de Santa Maria dei Frari, 1518, Virgen de la familia Pesaro, 1526). Sus V enu s son u n a ex altación, a la vez sensual y serena, de la belleza fem enina, m ien tras que La colocación en el sepulcro (en el Louvre) expresa un p r o fu n d o fervo r religioso. Poco sensible a la corriente m anierista, a la qu e no cede más que en algu nas telas, multiplica las obras graves, los retratos, c o n s e rv a n d o el colorido un es plend or q u e desafía el paso del tiem po. S olam ente en sus últim as telas, siendo ya octogenario, apa rec e un patetism o casi b arroco, com o en la Pieta in a ca b ad a que cierra su ob ra y en la que la escena se e n c u a d r a en un m a rc o alm o h ad illa d o que evoca el estilo rústico p uesto de m od a por Iulio R o m a n o . T iz iano ejerció u n a influencia con sid erab le sobre todos sus co n tem p o rá n eo s, po r ejem plo, Paris Bordone o (acopo Bassano. Solam ente Lorenzo Lotto (1480-1556) prefiere tr a b a ja r en las p eq u e ñ as c iudade s de V enecia para p e rm a n e c e r fiel a su fría paleta y a su se veridad, a u n q u e se trata de un ex tra o rd in a r io retratista. d) Los demás centros. Italia c u e n ta ade m á s con n u m e ro so s centros artísticos de múltiples escuelas, más o menos trib u ta rias de lo q u e se hacía en R om a o V enecia. Los discípulos, b astante d ecep cion antes, de Leo nardo, p e r p e tú a n su estilo en Milán y L o m b a rd ia . Los ce ntros de M a n tu a , P ad ua y V ero n a son ab s o rb id o s por la influencia veneciana. Bolonia e Italia central están d o m in a d a s po r Roma. Pero P arm a, en el ce n tro de un p e q u e ñ o E stado principesco, alcanza la cele b rid ad gracias a A nton io Allegri, llam ado El Corregio (c. 1489-1534). C o n o c ed o r, sin d u d a , de la
91
o b r a de M antegnü, a d m ir a d o en P ad u a, escapa a su inílucncin, nsf com o I a la de los otros m aestros. Su p in tu ra está d o m i n a d a por la b ú s q u e d a de la elegancia graciosa, por u n a e x tra o rd in a r ia delicadeza en las pinceladas, una selección de colores suaves y una luz irisada. Los frescos de S an ]uan en P arm a, los c u a d r o s mitológicos o religiosos ig ua lm e nte cargado s de sensualidad, d an testim onio de su virtuosism o. Se halla m uy cerca de un m an ierism o qu e su talento su p o evitar, pero qu e su discípu lo, il Parmi gianino (1503-1540) a d o p t a r á ex a g e ra n d o sus defectos. e) La evolución hacia el manierismo. T o d o clasicism o es un frágil e q u i librio, y, com o tal, no p u ed e p e r m a n e c e r m ás q u e un brev e m o m e n to en la vida intele ctual y artística. La riquez a del clasicism o ro m an o , la varie d ad de sus aspectos, la calidad de sus maestros, explican la d ificu ltad q u e existe para a n a liz ar y c a r a c teriz ar el m edio siglo q u e se p a ra el saco de R o m a y el sitio de Florencia de las prim eras m anifestaciones, hacia 1580, del arte b a rroco q u e d om in a el siglo X V I I . Se pueden su b r a y a r dos rasgos a p a r e n te m ente contradicto rio s. Por un a parte, el vivo se n tim ien to del apogeo que se alcanzó con las g ra n d e s creaciones de p rincip ios de siglo im p ulsa a p e r p e tu ar f ó rm u las q u e ya han sido e x p e r im e n ta d a s y a fijarlas en «recetas» e n u n c ia d a s en los trab ajos de los estudiosos. El clasicism o se conv ierte en academicismo: escritores y artistas se a g r u p a n en cenáculo s d o n d e se a n a lizan las o bras (ac ade m ia ro m ana , d isp e rs ad a en 1527, a c ad e m ia de las Letras, y después del D ib u jo en Florencia, a c ad e m ia de F erre ra , etc.). Se ¡ c o m p o n en biografías ejem plares q u e fijan la im agen de los artistas y el se ntido de la evolución desde G io tto Vida de los pintores, de G iorgio Vasari, 1550). Se m ultiplican los m a n u a le s de retórica, de poesía, de pin- | tura y de ar q u ite c tu ra . T o d o esto p ara llegar a la « receta» de uno de estos teóricos: Para p in ta r la pareja de A d á n y Eva, hay q u e d ib u ja r A d á n según el estilo de Miguel Angel, to m a r las p ro p o rc io n e s y la expresión de Rafael y p intarlo con los colores de T iz ian o; el d ib u jo de Eva se to m a rá de Rafael, y los colores, de Correggio. El a u t o r a ñ a d e q u e éste sería el c u a d r o más herm o so del m u n d o . Sin e m barg o, las perso n a lid a d es más firmes r e c h az an , n a tu ra lm e n te , esta to rpe im itación e inten ta n destacarse, a p a r ta r s e de los m aestros. Se Its conoce, se utilizan sus o bras com o referencias, pero se busca o tra cosa dis tinta, ref in a n d o y co m p lic a n d o las com p osiciones, rec arg an d o los sím bolos, m e zc lan d o estilos y fórm ulas. El artista es a p r e c ia d o p o r su hab ilid a d en este «savoir-faire», p o r su « m a n e r a » , lo que c o n d u c e a u n a fre cue n te falta de e s p o n ta n e id a d y a un seguro eclecticismo. Esta tend en cia apa rec e en p rim e r lugar en Florencia, qu e reacciona así c o n tra la p rim a cía rom ana: Pontormo (1494-1 555) con sus figuras alargadas, y Bronzino (1503-1572) con sus colores fríos, represe nta n esta corrien te que gan a te rreno r á p id a m ente d espués de la m u e rte de Rafael. Los discípulos del m aestro, com o Julio Romano (149 9-154 6), a rq u ite c to (Palacio del T é, en M a n tu a), d eco ra d o r y p in to r, a b a n d o n a n el eq u ilib rio perfecto del clasicismo. Por todas partes se m anifiesta una in q u ietu d q u e expresa perfec tam en te la evolución de Miguel Angel desde 1540 hasta su m u e rte en 1564. En ta n to q u e arqui-
tccto, y r e sp e ta n d o siem pre el voca bu la rio clásico de la co lu m n a , del pilar
y del arco, reúne de form a d iferente estos elem entos cu ltiv a n d o la o posi ción de los macizos y lo vanos, de la so m b ra y de la luz, co m o en la Biblioteca L au re n c ia n a de Florencia; coloca n do sobre la basílica de San P edro u n a cú p u la de form as clásicas, pero cuyas colosales d im ension es se o p o n e n a la c o n ten id a m e d id a de la época clásica. En sus escultu ras, pe netra das f re cu e n tem en te p o r el p u n z a n te se n tim ien to de su im potencia para e x p re sarlo todo, acentúa asimismo la terribilitá. Las tres Pletá realizadas al final de la vida del artista son testim on io de esta evolución. La del D u o m o de Florencia es u n a com posición p iram id al en la q u e el cu e rp o d es tro z ad o de Cristo es llevado p o r las santas m ujeres y p r e se n ta d o p o r el viejo José de A rim atea, al que el artista da su rostro doloroso; la Pietá llam a d a de P a lestrina ac e n tú a el alejam iento respecto a las form as estéticas. En cu a n to a la Pietá in a ca b ad a de R o n d a n in i, no es más qu e un p ilar de pie d ra , d o n de ap e n as se distinguen las form as verticales enlaz ad a s de la V irgen y de -Cristo, escu ltura fuera del tiem p o, más próxim a a un c o n te m p o r á n e o G ia com etti qu e a la p rim e ra Pietá de san Pedro. Si bie n Miguel Angel ya no pinta, sus dibujos, cop iad o s y g ra b a d o s, circ u la n po r to d a E u ro p a , llev and o a todas partes la im ag en de este ta lento a to rm e n ta d o , c re a d o r incesante de nuevas form as. En V enecia, m ientras T iz iano perm a n ec e fiel en su fec u n d a vejez a los valores de un sosegado clasicismo, las nuevas te n d en c ias se van a b rie n d o ca m in o con m o d e ra c ió n . Se m a n tie n e la o rigina lida d de la ciu d a d . En a rq u ite c tu ra , la b ú s q u e d a m anierista del efecto delica d o se ve lim itada por la fidelidad a las antiguas reglas. Palladio (1508-1 580 ) despliega en V e n e cia (san Francisco de la V iña, san Jorge la Mayor, iglesia del R e d en to r), en Viceruza (Logia del C a p itá n , T ea tro ) y en toda la c a m p iñ a v ene cia na (nu m ero sa s villas patricias) u n a f e c u n d a ac tiv id ad co m p le ta d a po r un a obra teórica (Cuatro libros de la arquitectura, 1570). C o nve ncid o de la im p o rta n cia de los valores arm oniosos, deseoso de d a r soluciones racionales a los p r o b le m a s de la iglesia, de la casa, del edificio pú blico, y respetuoso hacia los prec ep to s de V itru b io , reú ne en com plejos esqu em as ajustes de form as clásicas q u e a d q u ie r e n así un n u ev o valor decorativo. D espués de 1560, las fo rm a s m a nieristas tr iu n f a n p o r todas p artes en la p enín su la. Son el reflejo estético de la r u p tu ra de equ ilibrios de la que , hab larem o s m ás ade la nte. En cierto sen tido, el R e n ac im ien to italiano se acaba con la d es ap a ric ió n de Miguel Angel y de T iz ian o . P ero antes tuvo tiempo de exten de rse , lo mism o q u e el p en s am ien to h u m a n ista , po r toda E uro pa, vivificando todo el arte occidental.
Difusión, conversiones, reacciones La prim acía italiana parece ev iden te , y el arte de la p e n ín su la se c o n vierte en el m od elo ideal. Los artistas p r o c u r a n hac er u n o o varios viajes, p e rm a n e c ie n d o más o m enos tiem po, a los principales centros. A lgunos de estos viajeros se establecen p e r m a n e n te m e n te , com o Jean Bologne ( 1529-
93
1608), nacido en D ouai y c onve rtido en el más ll o re n iin o de los escultores.. Pero el viaje a Italia no es necesario p a r a conocer las o b r a s . La im prenta d e s e m p e ñ a un im p o rta n te papel de d ifusión. El g ra b a d o en c o b re , elev ad o a la dign idad de arte, sirve p ara re p r o d u c ir los d ibujos, los c u a d ro s, los m o n u m e n to s. Lucas de Leyde, M arco A n to n io R aim ond i, D u re ro , se hacen p r opaga d ore s de las obras clásicas. Se r e p ro d u ce n e ilustran los grandes tratado s, antiguos y m o de rn os. T a m b ié n circulan las ob ras de arte: un co m erciante de Brujas c o m p ra una M a d o n a del joven Miguel A ngel; F ra n cis co I se lleva de Italia copias de las obras clásicas, pero ta m b ié n telas de Rafael y de L eon a rdo. F inalm ente, los artistas italianos son solicitados de todas partes p o r los príncipes y los g ra n d e s señores. D espués de Carlos V I I I , Francisco I llama a m uchos de ellos: al viejo L eo n a rd o , q u e m uere cerca de A m boise en 1516; a Cellini, Rosso, Serlio, Prim atice. M a rga rita de P a r m a invita a (acopo de Barbari a M alinas, Carlos V a T iz ia n o y Sansov ino trab a ja en Portugal. Pero la pene trac ión de las fórm ulas creadas en Italia no se lleva a cabo sin d ificultades. La estrecha relación en tre el p en s am ien to h u m a n is ta , la tr adición artística y las asp iraciones de los m aestros, tan fuerte en la p e n ín sula, no p od ía darse igual en otros sitios. C a d a país tiene su gusto, q u e no cede b r u sc a m e n te an te las revelaciones. El interés q u e tiene un estu dio regional del R e nac im iento en E u ro p a es m o stra r estas resistencias, estos rechazos y estas ada pta cione s. a) El ejemplo francés. En ning ún luga r de E u ro p a es más p r o fu n d a la influencia del h u m a n is m o y del R en acim ien to. El p r im e ro desem boca en la gran calidad de las obras de Budé o de Estienne. El seg undo condu ce, hacia m e diado s de siglo, a la fo rm a ció n de un estilo clásico francés que alcanza a veces la calidad estética de las realizaciones italianas y qu e p re figura la estética del siglo X V I I . Sin em b arg o , esta a d a p ta c ió n n acional del italianism o no se hace m ás que m u y progresiv am ente. 1) Desde los años 1480 a los años 1520, la tradición gótica p r e d o m ina to davía en la a rq u ite c tu ra religiosa (Saint G ervais, en París; G isors, cruceros de la catedral de Sens), en la a r q u ite c tu ra civil (Palacio de ju s ticia de R o uen , castillo de Azay-le-Rideau), en las artes dec orativ as (m i n iaturistas del valle del Loira, co m o fean B ou rdichon, v id rie ra s de Beau vais y de Saint G ervais) y en la es cu ltu ra (Michel C olo m b e). Sin em bargo, se deja sen tir la influencia italiana gracias a los d e c o rad o res llam ados por Carlos V I I I y Luis X I I . Se a d o p ta n elem entos de la ar q u ite c tu ra , «une pcirure sur un vëlement national» * (L. H au te c o e u r): pilastras, frisos, case tones y arabescos se aplican a e s tru c tu ras flamígeras. Las prim e ra s a p a ricio nes tienen lugar en A m boise, en Solesm es, en Blois, en Gaillon. Poco a poco, estas fantasías dec orativas van a d q u irie n d o im p o rta n cia: los se pulcros de Luis X II y A n a de Bretaña rep osan bajo u n edículo de a r c a das, pilastras y techo de casetones. Con F rancisco I se a firm a n estos italianismos. La fachada sobre la c iu d a d del ala n u ev a del castillo de Blois está fo rm a d a por c u a tro pisos de loggia, im itados de U rb in o y del V ati * Un a d o rn o sobre v estim e n ta nacional. (N. del T.)
94
ca no (1 5 2 0 ap ro x.), y cl Castillo de C h a m b o r d , em p e z a d o de 1519 a 1524. cstii co m p u e sto , sobre una planta medieval, p o r elem entos arqu itec tó n ic o s renacentistas. 2) A p a r ti r de 1520 tr iu n fa el italianism o, m ien tras el ce n tro de g ra vedad de las experiencias artísticas se desplaza con la corte desde el Loira a l’llc de France. H ac ia 1530 llega u n a nueva generación de italianos: Rosso cl F lo rentin o (1494 -154 1), P rim atice (1504-1570), a lu m n o de Julio R o m an o y Niccolo dell A b ate (1 509-1 571 ), in sp ira d o p o r el P arm ig ia n in o . T o d o s «cuban su ca rre ra en Francia, in t ro d u c ie n d o en ella las form as evolucio nada s del clasicism o, y ya, del m an ierism o. Si bie n el estilo « com p uesto» — flamígero m ezclado con d ec o rac ió n r e n a ce n tista— c o n tin ú a d o m i n a n d o en los castillos del Loira ( C h en o n c ea u x , 1513-1521; V illand ry , después de 1532), en el A y u n ta m ie n to de París y en la fa c h a d a de S aint MicheN de D ijon, se elab o ran las n uevas fórm u las en F o n ta in e b le a u , bajo la d irec ción de Giles le Bréton: patio O val con un p órtico in sp ira d o p o r Serlio, castillo N uev o, galería Francisco I (1531). Serlio se con vierte en 1531 en «arq u itec to o r d in a r io del rey», redacta en F ra n cia su Traite d ’architecture y traza los planos de Ancy-le-Franc (1546), p rim e ra o b r a c onfo rm e ti las b u e n a s reglas. Para F o ntain eb le au , el so b e ra n o desea u n a d ecoración Inspirada en los gran d e s ciclos ro m an o s y co n fia d a a los italianos. La galería de Ulises ha d esap a re cid o , pero el c o n ju n to de la galería de F ra n cisco I, o b r a de Rosso y P rim atice, subsiste con sus rep rese nta cion e s ale góricas, sus estucos y sus imitaciones. D e 1540 a 1550, la Escuela de F o n tainebleau es un m odelo p ara todos. 3) A lr e d e d o r de 1540-1550 tiene lugar un ac o n te cim ien to de gran im portancia: la formación de un estilo clásico francés, qu e consigue la síntesis de las trad icio nes nacionales, de las influencias italianas y de la in spiración directa de las o bras de la A n tig ü e d a d (com p ras de estatuas, m oldes de b r o n ce de los fra gm ento s célebres, erección de m o n u m e n to s) . Lo q u e antes era imitación o im porta ción, ah o ra se co nvierte en un a p a r te del genio n ac io nal. En el L ouv re y en E cou en, Jean Bullant y Pierre Lescot (1515-1578) establecen las fó rm u las del futu ro: escalonamiento estricto de los órdenes, em pleo del tramo rítm ico por la r eg u la rid ad de las pilastras, corte de las fachadas p o r fuertes elem ento s ho rizontales, pero m a n te n ie n d o los tejados ti la francesa; la c h im en e a, que se hace d ecoración, y las b u h ard illas. El ula sudoeste del P atio c u a d r a d o es testigo de la calidad de esta arq u ite c tura más p r ó x im a a B ram ante que a Julio R om an o . Philibert de l ’Orme (1515-1570) te oriza, a su vez, estas nuevas fórm u las, q u e lleva a la p ráctica en A net, cuyos restos m utila d os c onservan su valor ejem p lar, y en las des a p arecidas Tuileries. Por la m ism a época, Jean Gujon (1510-1565) y Ger main Pilón (1537-1590) trad u c en en sus escultura s el mism o ideal, a m e n ud o m ás p ró xim o a la antigua G re cia q u e a R o m a (las T res G ra cias, Fuente de los Inocentes). La p in tu ra sigue som etida a las co rrientes manieristas, pero triu n fa la in sp ira ció n flam enca, más co n fo rm e con el gusto t r a dicional francés en lo que se refiere al retrato, en el arte de los Clouet, Jean prim ero y luego Francois, y de los d ib u ja n te s a n ó n im o s q u e nos han dejado bocetos de una excepcional p en e trac ió n psicológica. 95
El estallido de las gu erras civiles y las dificultades fin anc ie ra s de la m o n a rq u ía , factor f u n d a m e n ta l en este m o v im ie n to artístico, de los gran des señores y de la Iglesia, o c a sio n a ro n , a p a rtir de 1570, el b lo q u e o del n o r mal d esarro llo de esta experiencia clásica. A q u í, lo mism o q u e en otros terrenos, la seg und a m itad del siglo m erece u n estudio apa rte. P ero las lecciones de los a ños de m e d ia d o s del siglo X V I no q u e d a r o n olvidadas. D o m in a n la form a ción del estilo clásico en el siglo X V I I , y F ra nco is M a n sard será el here dero directo de Lescot y de l ’O rm e. b) El Renacim iento en los Países Bajos. A u n q u e los Países Bajos, g ra cias a E rasmo, fueron lugar de p e n e tr a c ió n del H u m a n is m o , la intro duc ción de la estética italiana en ellos fue lenta y difícil. C h o c a b a con un arte na cional sólido, in n o v a d o r, a su m a n e r a , d esde com ienzos del siglo X V , rico en talentos y logros brilla nte s. E staba lim ita d a por el c a rác ter p a rtic u la r q u e a d o p tó allí el ideal h u m a n ista , más c e n tr a d o en los p ro b le m a s reli giosos q u e en el n e o p lato n ism o y sus co nsecu en cias en m a teria artística. Pero a u n q u e sigue ca m inos d iferentes, el R e n ac im ien to no deja de estar allí presente. 1) A finales del siglo X V d o m in a n las form as góticas en ar q u ite c tu ra , term inán dose, sin m o d ific ar su estilo, las g ra n d e s iglesias de M alinas, de A m beres y de Bois-le-Duc. La escultu ra perm a n ec e fiel a las enseña n za s de Claus S luter (tu m b a de M aría de Borgoña, en Brujas) y los talleres de tapicería de T o u rn a i y Bruselas d if u n d e n los bocetos de los pin to re s de la época. La p in tu ra se inscribe en la línea de realism o m inucioso, b a ñ a d o de luz, q u e h ab ían cu ltiv a d o los h e r m a n o s V an Eyck hasta la m u e rte de |u a n en 1441. En T o u rn a i y en L ovaina, el arte patético de R og er van der W e y den ( t 1464) se prolong a con D irk Bouts y sus discípulos. En Brujas, cl viejo M em ling ( t 1494) form a a Q u in tí n Metsys y G é r a r d D avid, q u e serán los m aestros de com ienzos del siglo. F inalm en te, el misterioso m aes tro de Bois-le-Duc, el Bosco (c. 1450-1516), crea un m u n d o fantá stic o de form as y seres d o n d e se ex p re san las in q u ie tu d e s y los f an ta sm a s de los últim os tiem pos de la E d ad Media. 2) Lo mism o que en Francia, el italianism o se in tro d u c e a p a rtir de 1510, a y u d a d o p o r los G r a n d e s y fav orec id o p o r los in terca m b io s cu l turales. Gérard David (1460-1 523) conserva la visión trad icio n a l, pero Quintín Metsys (1 465 -153 0), v in c u lad o a E ra sm o y al a m b ien te h u m a n ista de A m beres, es m ás sensible a las en señ a n za s u ltra m o n ta n a s . Sin em b argo , es con Jan G o ssae rt, llam a do Mabuse, y Bernard van Orley, con el que ap a rec en , en la corte de la regente M a rga rita, las referencias mitológicas y los d ec o rad o s de la a r q u ite c tu ra clásica en la p in tu ra , m ien tras que ele m entos decorativ os a d o r n a n los nuevos edificios. Los Países Bajos sufren, m u c h o m ás q u e F rancia, la influencia m a n ierista, que se m an ifiesta en la utilización de colores fríos, en el excesivo retorcim ie n to de las form as y en una cierta co nfusión plástica. En Bruselas, princip al ce ntro de fa b ric a ción de tapices, se co nfe cc ion an los céle bres ca rto nes de Rafael sob re los Hechos de los A póstoles, rem a te de su arte y a p e r tu ra hacia las form as nto rine ntada s q u e suceden al clasicism o. 3) A pesar de todo, el italianism o sigue siendo un e lem e n to exterior
orle do los Países Bajos. La tradición nacional tr iu n fa con la obra de eter Brueghel el Viejo (1525-1 569 ), discípulo de un « ro m an ista» , que se i7.0 m aestro en 1551 y viajó dos años po r Italia antes de establecerse it 1554 en Bruselas, d o n d e m urió. Sus escenas ca m p e sin a s, al mism o em po s realistas y ca rgada s de sím bolos (El em padronamiento de Belén) sus alegorías q u e tr a d u c e n la ac titud del h om b re ante los sucesos de su atria d e s g a rra d a (El combate del Carnaval y la Cuaresma), son te stim onio c la perfecta m aestría técnica de su tiem po, así com o de la conciencia el papel del artista. Por eso, p o r su p r o fu n d a h u m a n id a d y p o r su serena ilosofía, es un p in to r del R e n ac im ien to , a u n q u e escape a la in fluencia luliana. c) El Renacim iento en el Sacro Imperio. La división política y reli:¡osa de A lem an ia a p a rtir de 1520 su p o n e un límite n a tu ra l p ara el desarollo del R e n ac im ien to y la pen e trac ión de la influencia italiana. El 'igor nacionalista que se m anifiesta y la violenta oposición a R o m a son umbién factores desfavorables. Sin em b arg o , el H u m a n ism o h abía conquisudo, d e n tro del Sacro Im perio, sólidas posiciones en N ü re m b e rg y en \u g s b u r g o . Pero las desd ichas de R eu chlin en C olonia son un a b u e n a n uestra del rechazo de un a p arte de la nación alem a na. La R e form a aña de i ello su des d én hacia un arte d esn a tu ra liz a d o por referen cias paganas y ■estos de supersticio nes m edievales. El fin de la E dad M edia se p rolong a bastante, tan to en ar q u ite c tu ra , Jii escultura, con los g ran d e s retablos de Veit Stoss (W it Stw oss) o de l'ielman R e im e n sch n e id e r ( t 1531), com o en p in tu ra , con el d ra m á tic o jxp resionism o de un Mathis Nithard, llam ado Grünewald (c. 1560-1528), :on los g rand es retablos de H an s H olbein el Viejo o de H an s Baldung Urien. A u n q u e Albert Altdorfer (1480-1538) conoce la técnic a ex tra n je ra y sitúa en sus cu a d ro s accesorios copiados de la a n tig ü e d a d , p erm a n ec e todavía fiel al espíritu germ ánico. S olam ente Alberto Durero (1471-1 528 ) está p r o fu n d a m e n te in fluido por el p e n s a m ie n to y el arte italianos, a u n q u e sigue siendo original. For m ado -en las en señ a n za s del gótico florido de la escuela de S ch ong aue r, en tra p rec o zm e n te en con tac to con los g r a b a d o s de M a ntegna . Dos viajes II Italia, e n 1494-1495 y en 1505-1507 (con u n a larga estan cia en V enecia, en el círculo de los Bellini), le d an a con ocer las escuelas del N orte. P ero no d es cu b rirá las g rand es ob ras del clasicismo r o m a n o hasta su viaje a los Países Bajos en 1520-1521, a través de los g raba dos de Lucas de Leyde. Hn cam bio, fre c u e n ta d o r de los h u m a n ista s de N ü re m b e rg , conoce el neo platonism o, se interesa po r las m atem ática s y escribe un Tratado de las proporciones. G r a b a d o r p en e tra n te , ilustra el Apocalipsis (1498) y la Vida de la Virgen (150 4); es un d ib u ja n te de gran precisión, y copia, con la misma pasión de L eo na rdo , la n a tu ra le za , p a r a ar r a n c a r le sus secretos; es ta m bié n un p intor a d m ir a b le m e n te d o ta d o , q u e hace num e ro so s r etra tos, suyos (lo mism o q u e R e m b r a d t, es el p ro p io b iógrafo de su enveje cimiento) y de los d em ás (su amigo, el h u m a n ista P irc k re im e r o el e m pera d o r M axim iliano, p a r a qu ien p r e p a r a d ec o rad o s para fiestas). Fue p r o fu n d a m e n te religioso, y su con versión al lu teran ism o no le im pidió 97
seguir p in ta n d o escenas de las E scritura s o im ágenes de suntos (los Cuatro
apóstoles, de 1525). Hans Holbein el Joven (1497 -1543 ) p u ed e c o m p a ra rse a él. N ace en A ugsburg o, y es e d u c a d o po r su p a d r e m uy en co n ta c to co n el arte italiano. Reside en Basilea de 1517 a 1532 y después se instala en In g laterra , d o n d e se conv ierte en p in to r del rey E n riq u e V I I I y de su corte. C o n s tan tem e n te d ibu ja y graba, pero , sobre todo, pinta retratos de u n a calidad sup erior, sa b ien d o elegir el p u n to de vista más significativo y e n m a r c a n d o los c u e r pos en un espacio percep tible p o r algunos detalles precisos. Pero la p artida de H olbein a Inglaterra poco después de la m u e rte de D u re ro señala , por así decir, el fin del gran perio d o del R e nac im ien to alem án. S olam ente a finales del siglo, en la corte de Ro dolfo y M atías, se f o rm a r á u n foco artís tico im p o rta n te ; pero en él la atm ó sfera será m uy diferente. d) Los d em ás países de E u ro p a ven ig ualm ente la m anifestación de las nuevas ten den cias, antes o después, más o m en os p r o fu n d a m e n t e , con más o m enos referencias al m odelo italiano. En Inglaterra , u no de los luga res d o n d e m ejor había sido recibido el H u m a n is m o , no p e n e tró el R en aci miento hasta b as ta n te tarde. Sin d u d a , E n riq u e V I H protegió las artes y las letras. Pero la a r q u ite c tu ra p e rm a n ec ió fiel al gótico p e r p e n d ic u la r , co n te n tándose con a ñ a d ir algunos elem entos decorativos ( H a m p to n C ourt). Con Holbein y A n to n io M o o r p e n e tra n las in fluencias flam en cas y germ ánicas. Ll único te rreno en qu e In glaterra destaca de form a original es el de la m úsica, con los laudistas isabelinos. En realidad, el R e n ac im ien to a q u í es literatura, d o m i n a d a al te rm in a r el siglo p o r Shakespeare (1564-1 616). La península ibérica, a pesar de los vín culos estrechos que la u n e n a Italia, política y eco n ó m ic am en te , m a n ifiesta las m ism as reticencias hacia los n u e vos valores. La reacción c o n tra el era sm ism o a p a r tir de 1530 es ta m bién una reacción co ntra la p ag anización del arte. H asta m itad del siglo, E spaña p erm a n ec e fiel al gótico pla teresco, con algunas excepciones, com o el colegio de la S anta C ru z de V alladolid. Los artistas italianos que pasan no consiguen im ponerse. P ed ro Berruguete conoce la p in tu ra flo rentina, pero se q u e d a en la tr adición. S olam ente después de 1560, el Palacio de G r a n a d a y, sobre todo, el inm enso m o n a ste rio de El Escorial, d eb id o a lu á n de H e rre ra , m anifiesta u n a v in cu lación con el estilo de B ram ante, a u n q u e sólo de form a pro visional. C u a n d o D o m enico T h eo to co p u lo s el Greco (c. 1540-1614) llega a T o le d o en 1577, no trae la serena g rav e dad del clasicism o, sino el m a n ie rism o a to rm e n ta d o de T in to r e tto y el espíritu de la C o n tra rr e f o r m a . Así pues, rec h a z a d o o lim itado en E sp añ a y en Ale mania, el R e n ac im ien to fue a d o p t a d o y asim ilado m e jo r en países más lejanos, en los que. sin e m b argo , no existía una tradición artística tan fuer te. Más a d e la n te lo en c o n tra re m o s en Polonia o en R usia 2. Es difícil de establecer el b alance de la revolución espiritual y estética de la p rim e ra m itad del siglo X V I. En p rim e r lu gar, hay que to m a r co n c i e n c ia - d e u n relativo fracaso, q u e se hace más claro por los d esgarra mientos y p e rtu rb a c io n e s de la segu nda m itad. En la m e d id a en que el 3 Ver segun da p arte , cap ítu lo 4. l )K
H u m a n i s m o se co n s id e ra b a , y era, una con c epc ión global del h o m b r e y de su relación con el m u n d o , con el que in ten ta b a a b a r c a r la totalidad del ser, la respuesta de la historia fue negativa. A u n a con cepción optim ista del h om b re, c r ia tu r a d ivina, m o vida p o r el am o r, ca p a z de elegir librem ente, y siem pre, el bien, gracias a las luces de una razón f o rm a d a en los p rin c i pios de u n a sana pedagogía, r e sp o n d e n las hogueras, las prisiones, la guerra civil, los conflictos en tre Estados, los excesos de la colonización. En la m e d id a en que el H u m a n is m o q u e ría explicar el m u n d o por el c o n o c im ien to, su ciencia, en c e r r a d a en los concep tos de la física aristotélica, choca con obstáculos in fra n q u e a b le s, a falta de u n a lógica. Si el H u m a n i s m o p e n s a b a sin c eram en te en co nciliar el respeto a las aspiraciones natura le s del h o m b r e y las exigencias del cristianism o, las co n d e n as de los refo r m a dore s y las afirm aciones do gm áticas del concilio de T re n to no reconocen este hecho. Y m ás aún: esta dialéctica del Eros y el Agape, del A m o r p r o fano y del A m o r sagrado, zozo bra en las desviaciones natura listas o s u c u m be bajo la m oral a u s tera de una religión r en o v a d a. En este se ntido es sim bólico el fracaso del erasm ism o, que en c o n tra re m o s en el ca pítu lo si guie nte. En el te rreno de las artes, q u e h abían sido la tradu c ció n privilegiada del ideal neoplatónico , el eq u ilib rio a lca n za d o por el clasicism o r o m a n o o veneciano, o por la a d a p ta c ió n francesa, se ro m p e y deja paso a un arte del con traste, del to rm e n to , de lo irracio nal, que an u n c ia ya las te ntaciones barrocas. El fin del siglo está d o m in a d o po r u n a estética fu n d a m e n ta lm e n te distinta. Y, sin em bargo, algo q u e d a en el activo. El H u m a n i s m o siem bra las se millas de ideas fecu ndas, q u e los siglos siguientes hacen g erm in ar. La fe en el p oder de la raz ón libre, el ir re m p la za b le valor del in div iduo, el res peto hacia los dem ás, la prom o ció n de la experien cia p ara c o m p le ta r o co rregir la herencia de la historia, el pape l f o rm a d o r de la pedagogía, son otros ta ntos elem entos que sobreviven a la ap a re n te derro ta. Lo mism o que sobrevive una a c u m u la ció n de ob ras literarias y artísticas q u e te stim o nian el esfuerzo del siglo p ara rodea rse de belleza. Poussin, R e m b r a n d t, R acine, G ö th e y D elacroix, C é za nne y Picasso y m u c h o s otros son, en dife rentes grados, los h ered eros conscientes y reconocidos de los artistas del siglo X V I y de su a p titu d p ara cr e a r nuevas form as en las q u e ca da gene ración intenta e n c e r r a r su ideal, lo q u e hace de este período el gran m o m ento de O ccidente.
99
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
— H a u se r (H en ri) y R e n a u d e t (A ugustin): Les débuts de l ’âge moderne. París. P. U. F., 4.a ed., 1956, 6 68 pp. — Chastel (A ndré) y Klein (R ay m o n d ): El H um anism o. Salvat, Barcelo na, 1971. — Chastel (A n dré): L ’arí italien. París, Larousse, 1956, 2 vols. — H uyhge (René): El arte y el hombre. Barcelona, Ed. P laneta, 1977. — C h a u n u (Pierre): Conquista y explotación de los nuevos mundos. Bar celona, L abo r, 1973. — Braudel ( F e rn a n d ): El Mediterráneo y el m undo mediterráneo en la época de Felipe 11. Méjico, F o ndo de C u ltu ra E co nóm ica, 1976. — M a u ro (Frédéric): Europa en el siglo X V I : aspectos económicos. Bar celona, L abor, 1976.
100
CAPITULO 3 LAS R E F O R M A S R E L I G I O S A S
«Ecclesia semper reformanda est», la Iglesia deb e ser siem pre r e f o rm a da, es decir, deb e volver a su p rim itiv a p u r e z a y al c o n ten id o exacto del mensaje evangélico. En este se ntido, la Iglesia de O cc id e n te ha conocido varias refo rm as a lo la rgo de su historia, pero las del siglo X V I van más lejos qu e n u n c a . P or p r im e ra vez, esta v o luntad de e n c o n tr a r u n a form a perdida (que c o n c u e r d a con el deseo ren a ce n tista de re a n im a r u n a civili zación olv id ad a y traicio n a d a) desem b o c a en la r u p t u r a de la u n id a d , en la creación de n uevas iglesias y en el rec h az o de la h ere n cia de la tr a d i ción m ilenaria. El protestan tism o , bajo sus m últiples fo rm as, es siem pre una r u p tu ra . Y el catolicism o trid e n tin o , a u n q u e r e a fir m a en los valores tradicionales, n o es m en os diferente de la Iglesia de fines de la E dad Media.
1.
Los orígenes de la reforma
El p r o b le m a de las causas de la Reforma fue p la n te a d o m u y te m p r a nam ente p o r quienes p ro fe sa b a n confesiones qu e luego se v olvieron e n e migas y, m ás tarde, p o r los historiad ores. D u r a n te m u c h o tiem p o se insis tió en los abusos de la Iglesia, en las d ebilida des del clero, secular y r e g u lar. en la secularización del p a p a d o y en las exacciones financieras de la Curia. O tro s vieron en la rebelión de L u te ro sim p lem en te el caso de un monje d e m asiad o carnal p a r a seguir la regla y d e m asiad o orgulloso p ara ac eptar su c o n d e n a. A lgunos d e n u n c ia ro n los apetitos de los príncipes temporales, qu e h a b r ía n a b r a z a d o la R e fo rm a p a r a ap ro p ia rs e de las ri quezas del clero. Los h istoriado res m arx istas han insistido en la con co mitancia entre el m o v im ie n to religioso y el d esarro llo del p r im e r c a p i talismo, sobre el q u e incidían n egativam en te las lim itaciones canónicas. T od as son ex plicaciones p arciales, susceptibles de co n tra d ic ció n : los p r i meros re fo rm a d o s son a m e n u d o clérigos de gran c u ltu ra y elevada esp iri tua lida d ; ni F ra n cisc o I ni Carlos V fueron te n tad o s p o r las riquezas reales de sus igleias nacionales; las form as capitalistas existían ta n to en Italia com o en los Países Bajos d esd e el siglo X I I I , y, lo m ism o la penín«ula q u e los Países Bajos, r e c h a z a r o n la R e fo rm a . Las investigaciones
101
sobre la historia de la religión p la n te a n hoy el pro blem « en otros tér minos: «A nte una revolución religiosa, hay q u e b u sc ar cau sas religiosas» (L. Febvre).
Las aspiraciones espirituales La R eform a no ap a rec ió en una c r istian d a d en la que se h u b ie ra d e b i litado el sentim iento religioso, sino, por el c o n tra rio , en un m u n d o en el que crecían las exigencias espirituales, ya se tratase del clero o de la masa de los fieles. Lo q u e crea el clima favo rable p a r a d u d a r de la validez de la fe tr adicional es la crisis de la e s p iritu a lid a d m edieval y la im p otenc ia de la Iglesia p a r a superarla. a) En p rim e r lugar hay q u e tener en c u e n ta el clim a de inquietud reli giosa que caracteriza el fin de la E d ad M edia: la exigencia n a tu ra l de salva ción choca con u n a más clara conciencia del p ec ad o y de sus consecuencias, reforz ada p o r el esp ectáculo de los desórd enes y las desgracias de la cris tian dad. C ada u n o se siente culp able, y el m iedo al castigo eterno se trad uc e en las terroríficas im ágenes de los p intores y los poetas. Las Danzas de la muerte, el Testam ento de Villon, el Apocalipsis de D u re ro , son testimonio de esta p e rm a n e n te interrog ación, q u e se p la n tea lo m ism o el clero qu e el pu eb lo llano: ¿ q u é h a c e r p a r a salvarse?, ¿ a quién seguir?, ¿ a q u ié n in v o c ar? El recuerdo del G r a n Cism a, los coflictos en tre los papa s y los concilios y -'ntre los pap a s y los Estados, eran otros ta ntos m otivos para suscitar el tem or a seguir a u n p as to r equiv o ca d o . ¿A c a so el A nticristo no iba a in te n tar engañar a los ju sto s? Se va c re a n d o un a m b ien te de c o nfusión refo r za do por los pred ic ad o res p op ula re s, q u e d escriben los su frim ien tos de C risto Crucificad o inv itan d o a la penitencia y a p r u e b a n las m u ltitu d e s de flagelantes, y ta m bié n p o r el teatro de los A utos S acra m en tale s, y p o r las mil representacio nes de la Pasión, de los m á rtire s y de los santos. F rente al triunfo del mal, el cristiano se siente a la vez cu lp ab le y te rrib le m e n te solo; y en esta soledad busca los m edios de as egurar su salvación. b) A esta in q u ietu d solitaria, la devoción tradicional no p u e d e d a r m á s q u e respuestas insatisfactorias. Dios está d e m asiad o lejos y es d e m a sia do terrible. Así pues, los fieles b u sc an otros abog ado s. En p rim e r lugar, la Virgen, q u e protege a sus hijos bajo su m a n to , y a la q u e reza la m adre de Villon: D a m e d u C ie l, re g e n te te rr ie n n e , E m p e r ié r e des i n f e r n a u x pa lu s, R ecevez-m oi, v o t r e h u m b le ch re stie n n e , Q ue c o m p r in s e soye e n tre vos esle ux.
la qu e pin ta Piero della F rancesca d e los m isterios del Rosario. Y los listas» in n u m e ra b le s, invocados en a q u e lla circ u n sta n cia , esos santos 102
S e ñ o r a d e l C ie lo , r e i n a t e r r e n a l, E m p e ra triz d el p a n ta n o in fe rn a l, R e c ib id a v u e s tra h u m ild e c ristia n a Q u e sea a c o g id a b a jo v u e s tra capa,
y a la que se reza con la m e d ita ción santos, cuyo n o m b r e se lleva, «especia ésta o aq uella e n f e rm e d a d , en ésta o cuyas im ágenes se m u ltip lica n en los
inuros de las iglesias y cuyas vidas son n a r ta d a s en la Leyenda dorada. T o dos p u e d e n interceder por los pecadores. Igualm ente se buscan g arantías c o n tra la m uerte rep e n tin a y la c o n d e nación. Puesto q u e los m éritos de los b ie n a v e n tu ra d o s son reversibles, puesto q u e se tienen en cue nta las ob ras piadosas, se realizan p e re g rin a ciones, se llevan m edallas y escapularios, se recitan, m ás o m e n o s m e cá nicam ente, plegarias y letanías, se m ultiplican las misas p o r los pobres difuntos, se coleccionan indulgencias o torgad a s p o r la Iglesia a ésta o aquella devoción. El peligro m a yo r es el de la te n d en c ia progresiva del »cnlim iento religioso h acia el form a lism o y la su perstició n; el de u n des p lazam iento de la fe de Cristo a las c ria tu ras, el del desarrollo de una m e ntalid ad de co ntable, q u e sum a el deb e y el h ab e r. Y, po r a ñ a d id u r a , estas p rácticas piadosas no d an la segurid ad interio r de la salvación: L utero lo ex p e rim e n ta m e jo r qu e nad ie. La angustia de la salvación, la aspiración general a u n a c e r tid u m b r e a p o y a d a en la au to rid a d de D ios, es u n elem e n to f u n d am e n ta l de la crisis. c) T a m b ié n la élite in telectual ex p e rim e n ta este desasosiego. Se ve reforzado por el triu n fo u niv e rsitario del n o m in alism o de O cc am : al sepa rar rad ic alm en te el te rren o de la revelación y el de la raz ó n h u m a n a , afirm a la im p osibilidad de cono cer a Dios y la inu tilid a d de los esfuerzos p ara co m p re n d e r sus designios. La religión no es más q u e u n a serie de v erd a d es procla m a das au to rita ria m e n te y recibidas p asiv am en te, de ritos im p uesto s e ininteligibles. M ie n tras q u e el tom ism o había in ten ta d o tra d u c ir al len guaje lógico el m isterio divino, los teólogos de finales del siglo X V , a f u e r za de afina r los conceptos y de e n c a d e n a r silogismos, vacían la fe de todí' sustancia racional: el vínculo en tre el c re a d o r y el h o m b r e q u e d a roto. Pues el fiel ilum in a do , y en esta época más que en n in g u n a otra, quiere c o n c o rd ar su experiencia sensible con sus creencias, som eter las verd a d es u su juicio p erson al, p la n te a r en térm in os racionales su relación con Dios, lin el m o m en to en que el espíritu de d e s cu b rim ie n to y de ob se rv a ció n hace más progresos, se ex p e rim e n ta se nsible m ente el silencio de los doctores. Esta e n f e rm e d a d a v a n za de fo rm a p aralela al desarrollo del ind iv idualism o. Los cam inos de la salvación tienen que buscarse en la soledad, pues la Iglesia no da las respuestas q u e se esperan de ella.
La carencia de la Iglesia La crisis de la Iglesia a finales de la E d ad M e d ia es al m ism o tiem po la de la institución y la del m ensaje espiritual q u e deb ía tran sm itir. a) Los abusos que sufría la Iglesia «en su cabeza y en sus m iem bros» son nu m erosos. M u c h o s vienen de an tiguo y otros crecen con el desarrollo de los Esta dos-naciones. S o b eran o s pontífices q u e se o c u p a n m ás q u e de las obligaciones p ro p ias de su cargo, de las artes, com o Pío I I ; de las umbiciones fam iliares, com o las de A lejan d ro V I p a r a César Borjia; de las guerras, com o Julio II, o de las nu ev as con stru c cio nes, com o León X. U n Sacro Colegio reb o sa n te de card en a les, a m e n u d o indignos; u n a C u ria 103
ávida, e s p e r a n d o los posibles beneficios, exigiendo u las iglesias locales sum as ca d a vez m ayores (esto sobre to d o en A lem an ia c In glaterra); todo esto p o r lo que se refiere a R om a. O b isp o s cortesanos, n o m b r a d o s p o r m o ti vos políticos (hijos de gran d e s familias, se rvidores de so b e ra n o s), q u e no residían en su diócesis ni la v isitab a n ja m ás, a c u m u la n d o las sedes y los be neficios, sin p o d e r de d isciplina sobre los capítulos, que les ig noraba n , o sobre clérigos a los q u e ni siq uiera n o m b r a b a n , en lo referen te a los p asto res. Beneficiarios en c arg a d o s de p a r r o q u ia s , p re firie n d o la vida có m o d a de las c iudade s y c o n f ia n d o los cuid ad o s pastora le s a un p r o le ta r ia d o clerical mal pagad o, q u e se in te n ta b a a p r o v e c h a r de la situación v e n d ie n d o los sa cram e ntos. El clero secular era ejem p lo , a m e n u d o , de la relajación y de la b r u ta lid a d de las co stu m b res: em briag u e z, c a r n a lid a d , co n c u b in a to , vio lencia. Lo m ism o ocurría con los religiosos: in o b se rv a n cia de la regla, a b a n d o n o de la c la u su ra , v a g a b u n d e o , interés te rren a l, m alas costum b res. La literatu ra satírica, d esde Boccaccio al H e p ta m e ró n , está llena de estas historias de clérigos. b) Pero lo más grave no era n los abusos. Lo esencial era la ausencia de toda preocupación pastoral. Se e n t r a b a en religión com o si fu era u n o fi cio, pero nin g ú n regla m e nto co r p o r a tiv o o rg a n iz a b a su apre n diza je . La m a y or parte del clero r u ra l — resp onsa b le de l a 's a lv a c ió n de las c u a tr o quiñi., parte s de la p o b la c ió n — no recibía n in g u n a fo rm a ció n , ni teológica, ni p astoral, ni siqu iera litúrgica. M uchos de estos clérigos cam pesinos n o sa bían latín y recitaban textos q u e no c o m p re n d ía n . Ig n o ra b a n las E scrituras (y fueron p obres r e b a tid o res frente a los refo rm ad o s). D istrib u ía n los Sa cra m en to s co m o rem edios mágicos. ¿ C ó m o este clero in cu lto, a b a n d o n a d o a sí m ism o p o r los pasto re s respo nsables, a tra íd o p o r los beneficios m a te riales, h u b ie ra po dido lu c h ar c o n tra las desviaciones de la d ev oció n, t r a n qu iliza r a las alm as inqu ietas, tra n sm itir los elem entos de u n a v id a espi ritu a l? El clero u r b a n o estaba, sin d u d a , m e jo r f o rm a d o ; sus m ie m b ro s h abían p e rm a n e c id o , al m en os d u r a n te un corto perío d o , en la U niv ersid a d , pero parece in d u d a b le q u e la fo rm a ció n escolástica no les p r e p a r a b a sufi cien te m e n te p a r a d a r a los h a b itan tes de las ciu d ad e s las seguridades qu e r e c lam ab a n . D ebilidad q u e L utero estigm atiza a p a r tir de 1512, p o n ie n d o así de relieve los v erd a d ero s p roblem as: «Se me dirá: ¡qué crím enes, q u é escándalos, estas fornicaciones, estas b o rra ch e ra s, esta pasión d e s e n f re n a d a po r el juego, todos estos vicios del clero! G r a n d e s escánd alo s, sí... Pero hay otro mal, una peste in c o m p a r a b le m e n te peo r y más cruel: el silencio o rg aniz ad o sobre la P ala b ra de Dios, su a d u lte ra c ió n , este mal q u e no es grose r a m e n te m aterial, q u e ni siquiera se percibe, sobre el que no se al bo rota, al q u e no se te m e . .. » c) intentos r a r q u ía , Los 104
Estas deb ilid a d es de la Iglesia establecida explican de reforma llevados a cabo, ta n to por el p a p a d o h asta las afirm a cione s b ru tales y es tre m e ce d o ra s concilios g enerales de C o n s ta n z a y Basilea h a b ía n
el fracaso de los co m o p o r la je de Lutero. p ro m u lg a d o cá
nones refo rm ad o res, pero el deseo del p a p a d o de m a n te n e r y refo rz ar la p r i m a c í a r o m a n a im pedía su aplicación. Los pontífices, a su vez, p ro c la m a r o n en diversas ocasiones su v o lu ntad de te rm in a r con los abu sos más evidentes. Pero la práctica d es m en tía sus esfuerzos, y los p r o b le m a s polí tico s venían a mezclarse sin cesar con las necesidades religiosas. Si Julio II C o nvoca en 1511 el concilio u nive rsa l, es m ás p o r h a c e r frente a Luis X II y M ax im iliano , qu e h a b ía n reu n id o u n concilio en Pisa p a r a d e p o n e r al p a p a , que p a r a p u rifica r la Iglesia. Y el concilio de L etrán (1511-1517) 1C li m i ta a e x h o r ta r a los card en a les a vivir co m o clérigos y a restringir la a c u m u la c ió n de beneficios. Seis meses después de su cla u su ra se p u b li can en W itte n b e rg las tesis de Lutero. Los p ríncipes fra c a sa ro n ig ualm ente en sus intentos p a r a lu c h a r contra los abusos en sus Estados. ¿ A c a so no h ab ían sido ellos, po r el sistema de la colocación de los beneficios, los p rin cip ale s resp onsab les de u n a p arte de aq u é llo s? E n F ra n cia , los estados generales de 1484 r e c lam aro n reform as q u e in tentó llevar a ca b o el c a rd e n a l G eorges d ’A m b oise, pero en vano. S olam ente la Iglesia de E sp añ a , gracias al ca rd en a l Cisneros, conoce un a real m ejo ría m aterial (re sta u ra ció n de la disciplina, refo rm a de las ó rden es religiosas) y espiritual (ren ovació n de las univ e rsid ad e s). A lgunos esfuerzos m á s o menos aislados se o rie n ta n en la m ism a di rección: refo rm a de algunas congregaciones b en e d ic tin a s, fu n d a c ió n de la o rd en de los M ínim os p o r San Francisco de P aula, r esta b le cim ien to de la regla fra ncisca na en u n a p a r te de la a m p lia familia de los H e r m a n o s M enores, intento de Jan S ta n d o n c k en el colegio de M on ta igu , en París, de fo rm a r m e jo r a los f u tu ro s clérigos. N o insistirem os en el fracaso de Icrónim o S avo naro la en F lorencia. Su vo lu n tad real de hac er de la c iu d ad un m odelo religioso ch o c a b a con dem asiad o s intereses y estab a m ezclada con dem asiad a s intrigas políticas p ara te n er éxito. Su m u e rte en la hoguera, en m ayo de 1498, pone de relieve las lim itaciones de la em p re sa. En r e a lidad, todos estos in tentos de refo rm a no af e c ta b a n a lo esencial. Se q u e rían hac er d es a p a re c e r los abusos, pero no se re sp o n d ía a la a n s ie d a d del pu eblo cristiano. Si el cu e rp o de la Iglesia estaba e n fe rm o , ¡cuánto más el espíritu!
Esbozo de nuevos caminos En los círculos restringidos q u e u n ía n a clérigos y seglares en u n a b ú s q u e d a c o m ú n se e la b o ra n d isc re ta m en te n u ev o s cam inos espirituales, p r e p a r a n d o así un clim a fav orab le a u n a n u e v a re fo rm a religiosa. Bú sq ue das m a rc a d a s po r el in d iv id u alism o , llevadas al m argen de la Iglesia oficial, de sus instituciones y de sus ritos. a) P rim era d irección: el misticismo, intento de alc a n z a r d ir ec ta m en te lo divino, fu era de las vías o r d in aria s. Los siglos X I V y X V c o n tem p lan el desarrollo de u n a rica escuela de escritores sobre asun tos espirituales, ren ano s y flam encos, q u e p re d ic a n la h u id a del m u n d o , la m e d ita ció n in d i vidual y la a b stra cc ión p ro g re siv a hasta la u n ió n con Dios. Los escritos del 105
m aestro E k h art, de Juan T a u le r (cuya Teología alemana seríi u no de los li bros más leídos p o r el joven L utero), de Ruysbroeck , del a n ó n im o a u to r de la célebre Im itación de Cristo ( p r o b a b le m e n te T o m á s de Kempis, m u e rto en 1471), son leídos y m editados. Esta devotio moderna a b a n d o n a las ob se r vancias tradicionales, insiste en la o rac ió n , esfuerzo person al q u e se ayuda con p eq u e ñ as selecciones de reflexiones, consejos y textos de m editación. Así se a g r u p a n los H e rm a n o s de la V id a C o m ú n y así se f o rm a la con gre gación de los canónigos regula res de W in d e sh e im , r e u n ie n d o en u n a vida espiritual co m u n ita ria a los clérigos g a n a d o s p ara estas n u e v a s vías religio sas. Estos p eq u e ñ o s círculos d e s e m p e ñ a n un papel im p o rta n te q u e ya he mos m e n cio n a d o : la escuela d'e D ev enter, d o n d e se fo rm a E ra sm o, lo mis m o que la de M agd eb u rg o , d o n d e hace L u te ro sus p rim e ro s estudios, esta ban bajo la dirección de los H e r m a n o s de la V id a C o m ú n . Pero el m isti cismo no da m ás q u e u n a solución lim itada al p ro b le m a de la fe. N o p uede ser p ro p u esto , sin peligro, com o fo rm a o rd in a ria del ca m in o reli gioso p a r a todos. Y si el fiel tom a conciencia, co m o L utero, de su im p o tencia p a r a im itar a Cristo, su an gustia se acrecienta. b) S egunda dirección, m e n c io n a d a ya en el ca pítulo anterior: la solu ción del H u m a n is m o , tal co m o se d es p re n d e de los esfuerzos y de los escritos de u n John Colet, de u n E rasm o, de un Lefebvre d ’Etaples. En la base hay u n a idea optim ista de la n a tu ra le za h u m a n a , de su a p titu d p ara el bie n y, p o r tanto, p a r a la salvación, cosa que p u ed e tr a n q u iliz a r a los fieles. Igualm ente, u n a p r o f u n d a religiosidad, q u e no se m anifiesta según las form as de la tr adición. E n rea lida d, los h u m a n ista s desean un retorno a la sencillez evangélica y q u ie re n u n a religión intelectualizad a, sin formas exteriores d e m asiad o p ró x im a s a la superstición. V alo ra n las ob ras es p i rituales y rec h az an las obras p u r a m e n te m ecánicas de la devoción de su época. Finalm ente, reivin dica n el d ere ch o de c o m p ro b a r, a la luz de la filología clásica, la m a n e ra según la cual se ha tr a n sm itid o la P ala b ra de Dios. N o se p riv an de criticar los abusos de la Iglesia, de b u r la r se de los teólogos y d e desp re cia r la vida co nve ntua l. En este sentido, está claro que c o n trib u y ero n a p r e p a r a r los espíritus a las fórm u las lu teran a s, p ero no p o d ía n d a r al p u e b lo cristiano la respu esta que e s p erab a . E ra u n a religión de intelectuales p ara intelectuales, y p o r eso el H u m a n is m o cristiano resu l tó u n fracaso. H a c ia 1510, el m a p a espiritual de E u ro p a m u e stra , pues, u n a e x tra o r d in a r ia vitalid ad religiosa, u n a aspiració n general a u n a religión más sencilla, m á s directa; u n a sed de lo divino q u e se ex p re sa en todos los ni veles del pu eb lo cristiano, lo m ism o en las devociones m a teria liz ad a s que en las m ás elevadas aspiracion es de los m ísticos o de los h u m a n ista s.
2.
La reforma de Lutero
Al té rm in o de u n a larga a n d a d u r a en solitario, L u te ro d e s cu b re su cam in o y lo p ro c la m a en 1517. M o m e n to decisivo qu e d esem b oca, en un
106
pluzo de c u a tr o años, en las r u p tu ra s sobre los temas esenciales q u e son los de todos los m ovim ientos refo rm ados.
Un hom bre ante su salvación El p erso n a je de L u te ro ha suscitado nu m e ro so s estudios, a m e n u d o contra d ic to rio s, a m e n u d o parciales. El siglo del ec u m e n ism o ha po d id o , por en c im a de falsas querellas y d efo rm ac ione s v olun tarias, restituir al prim ero de los R e fo rm a d o s sus v erd a d eras dim en sio nes espirituales. a) La formación de Lutero h asta 1510 p u ed e explicar su p o stu ra pos terior. N ace en 1483 en Eisleben, T u rin g ia , hijo de u n ca m p e sin o ac o m o dado c o n v e rtid o en e x p lo ta d o r de m inas. E studia con los H e r m a n o s de la Vida C o m ú n , en un am bien te espiritual exigente, y desp ués en la u n iv e rsi dad de E rf u r t, d o n d e obtiene su licen c ia tu ra en Filosofía en 1505. Parece ser q u e fue r u d a m e n te e d u c a d o p o r un p a d r e poco sensible, al q u e am a b a , pero al q u e tem ía aú n más. D estin ad o al derecho, com o tanto s niños de la p eque ña burguesía q u e b u sc a b a n elevarse socialm ente, a raíz de u n a to r m enta h ac e votos de e n tra r en religión, a pesar de la oposición p atern a. Escoge la o rd en , b astante rigurosa, de los Erem itas de S an A gustín. E stu d iante brillante, le ac ortan el no viciado y le e n v ían a es tu d ia r teología a W ittenberg. M uy p r o n to le confían u n a cátedra. Se o r d e n a en 1507 y se do cto ra en teología en 1512, e n s e ñ a n d o en W itte n b e r g a p a r ti r del añ o siguiente. A p a re n te m e n te , lleva u n a b u e n a ca rre ra (es vic eprior y disfruta de la con fia nza de vicario general de la O rd e n ) religiosa y u niv e rsitaria , pero que esconde u n a p r o fu n d a in q u ietu d p ersonal: «L o qu e le im p o rta u Lutero de 1505 a 1515 no es la r e fo rm a de la Iglesia. Es L utero, el alm a de Lutero, la salvación de Lutero. Sólo eso.» (L. Febvre.) El joven m o n je, form ado en las d e s esp e ra n za d o ra s enseña nza s del o ccam ism o, convencido de la idea de q u e nosotros no p o d e m o s sa ber si nu estra s o b ra s son a g ra d a bles e im p o te n te p ara vencer su a m o r p ropio , no pu ede e n c o n tr a r reposo u pesar de sus austeridades. La vía mística, en la q u e es in iciado p o r su director, le p e r su a d e de la trasc en d e n cia ab so lu ta de Dios, al m ism o tiem po que se p e n e tr a de la idea de la n a tu ra le za irre m e d ia b le m e n te p e c ad o ra del h o m b r e , p o r u n a asim ilación de la te ntación al p ecad o, c u a le sq u ie ra sean las o bras realizadas. En este p u n to de su reflexión, q u e se p u e d e seguir po r sus cursos sobre las Epístolas de san P ablo, L u te ro « descu b re» la afirm ació n f u n d a m e n ta l. Dios no nos juzga p o r u n a especie de balance entre nu estra s obras b u en a s y malas, sino qu e nos justifica sólo a causa de n uestra fe (sola fide), a causa de los méritos del H ijo y, p o r tanto, sin que dejem os de ser pecadores. Y esta c e r tid u m b r e llena el corazón del creyente, a p e s a r de sus lim itaciones, de u n a total ca lm a interior. T o d o s los ulteriores desarrollos del p en s am ien to de L u te ro y todas las corrientes r e form istas surgen de esta afirm ación de la justificación p o r la fe y sólo por ella. b) La disputa sobre las indulgencias es la ocasión p a r a q u e L ute ro afirm e sus ideas. La concesión de indu lg en cias o torgada s por las p rá c ti 107
cas de devoción, e incluso p o r las limosnas u la Iglcsiu, e n t ra ñ a b a una confusión e n tre indulg en cia (rem isión de una p a r te de las penas de! p u r gatorio) y absolución. Por lo dem ás, la justificación p o r la fe, q u e no p e r mite atrib u ir a las o bras un v alor cu a lq u ie ra , s u p o n e el r e c h a z o de la teoría de la rev ersibilidad de los m éritos — el h o m b r e , po r m uy sa nto qu e sea, no tiene n ing uno — y de la c o m u n ió n de los santos. I n d ig n a d o po r la prédica de un d o m in ico q u e había ido a « v en d e r» ind ulgencias a Sajonia, L ute ro preg o n a , el día de T o d o s los S anto s de 1517, sus 95 Tesis. Los temas esenciales son la d e n u n c ia de las falsas se gurid a des d ad a s a los fie les, la afirm a ción de q u e sólo Dios pu ede p e r d o n a r y no el p a p a , y de q u e el único tesoro de la Iglesia reside en el Evangelio. A lr e d e d o r de esta « d isp u ta de monjes» (León X ), q u e o p o n e a los agustinos y a los d o m i nicos, se ap a sio n a toda A lem ania. R om a in terviene: el legado C ayetano, general de los H e r m a n o s p re d ic a d o re s y h u m a n ista r e p u ta d o , ch oc a con Lutero, q u e rechaza la infalib ilidad del pontífice y a firm a que los sa cra m ento s no p u e d e n o p e r a r más q u e con la fe del sujeto ( cu a n d o la tradición les con fería un p o d er en sí m ismos). La d isp u ta se desarro lla a lo largo de los años 1519 y 1520. En Leipzig, en 1519, Jua n E ck, sólido teó logo, lleva a L utero a sacar las consecuencias de sus afirm a cione s: rechazo de la p rim a c ía ro m a n a y de la a u to rid a d de los concilios, valor ú nic o de las E scrituras com o c o n ten id o de la fe (sola scriptura), in u tilid a d de la tr a d i ción dog m á tic a e inexistencia del p u rg ato rio (la salvación es total o no la hay).
La ruptura en el seno de la Iglesia La fuerza de L utero viene, ante to d o, de su convicción interior, que es apo y a d a p o r la adhesión en tusia sta de m u c h o s alem anes. Es así cóm o una rebelión in div idual c o n d u c e a un cisma general. a) Alemania, com o verem os m ás adelante, constituía un te rreno favo rable, a causa de la deb ilid a d del p o d e r im perial, de las am biciones de los príncipes, de las tensiones sociales q u e o p o n ía n al ca m p e sin a d o y p eq u e ñ o s se ñores, ciud ad es y nobleza, y p r o fu n d o n acion alism o, m uy hostil a las influ encias italianas. En el te rren o esp iritu al, el Im p erio no p r e se n taba m ás abu sos que las dem ás p rovincias de la cristia n d a d , pero se o b se r v ab a n en él las m ism as d eb ilid ades. El ch o q u e en tre los h u m a n ista s, de seosos de r e n o v a r la en s eñ a n za unive rsitaria y de e x te n d e r el gusto p o r las letras, y los m a n te n e d o re s de la tradició n (especialm ente los dom inicos) fue m uy d u ro . En 1513, R euchlin fue c o n d e n a d o a instan cia de los H e r m a n o s p re d ic a d o re s de Colonia. A ello siguió u n a g u e rra de opúsculos y el joven Ulrich von H u tte n atacó vio len ta m en te a las órd en e s religiosas (Epistolae obscurorum virorum, 1515-1517). L utero se en fre n tó con los m ismos adv e rsarios y recibió el apoyo de los a m b ien tes h u m a n ista s (Von H u tte n y, sobre todo, el so b rin o de R euchlin, M e lan c h to n ). A sim ism o le a p oya ro n jóvenes estu d ia n tes de W itte m b e r g y de E rtfu rt, las ciu d ad e s en lucha c o n tra su o bispo, com o N u re m b e rg y C on stanz a, y la p e q u e ñ a no108
bic/.a r en a n a envidiosa de las riquezas de la Iglesia. Así, Lulero p u d o dar u conocer sus ideas ráp ida m e nte. b) Los años 1520-1521 son decisivos. El p en s am ien to de Lutero se precisa en los tres grandes tratados de 1520: El Papado de Roma (el papa no tiene n in g u n a au to rid a d divina y está som etido co m o todos los fieles a la palab ra); Manifiesto a la nobleza cristiana de la nación alemana (en él define la doctrina del sacerdocio universal, a firm a q u e las E scrituras son inteligibles p ara todos los creyentes, defiende el libre e x a m e n contra la a u to rid ad eclesiástica y sostiene el d erecho de todo fiel de ap e la r al conci lio), y, po r últim o, el Tratado De la libertad cristiana y la cautividad babi lónica de la Iglesia (en el q u e Lutero critica los sa cram e ntos, co nvertidos en un m edio de im p o n er la a u to rid ad sacerdotal, y de los cuales no acepta com o explicitados en las Escrituras más que el b atu ism o y la c o m u n ió n , y critica la teoría escolástica de la tr ansu stanciación). D u ra n te esta m a d u ra ció n del p en sam iento del ref o rm a d o r se pone en m a rc h a la m á q u in a represiva: bula Exurge D om ine (15 de junio de 1520), c o n d e n a n d o 41 p roposiciones de Lutero, q u e es q u e m a d a por éste p úblicam en te en diciem bre; bula Decet Rom anum Pontificem (3 de en e ro de 1521), que p r o n u n c ia el a n a te m a contra Lutero y sus partidarios, m a n io b ras acerca del nuevo e m p e ra d o r, co nvo catoria del m onje rebelde ante la dieta de W o r m s en abril de 1521, c o m parecencia de Lutero el 17 y 18 de abril y afirm ación tran q u ila de su ce rtid u m b re: Estoy ligado por los textos de la E scritura que he citad o y mi conciencia está ca u tiv a d a po r las p alab ras de Dios. N o p u ed o, ni qu iero, retrac ta rm e de ello. H ab ie n d o d ejado W o r m s sin ser d etenido, L ute ro es d esterrado del Im perio en mayo y « rap ta d o » por los h om bres de Federic o de Sajonia, que le esconden en el castillo de W a r tb u rg . P erm anece en él diez meses, escribe num ero so s tratado s sobre la confesión y los votos m o násticos y trad uc e al alem án el N uevo T e stam e n to p ara p on er al alcance de todos la P alabra divina. c) De 1522 a 1526, la vida im po ne elecciones y renuncias qu e o r ie n tarán d u r a n te m uc ho tiem po el m ovim ie nto luterano. En materia religiosa, siem pre p r o fu n d iz a n d o en su doctrina, Lutero fre na a los extrem istas que sacan conclusiones, c o n d e n a d a s p o r él. Sale de W a r tb u r g en m arzo de 1522 p ara lu c har c o n tra las innovaciones q u e su discípulo Carlstadt había in tro d u c id o en W itte n b erg : distribución de la co m un ión bajo las dos especies y p redicació n de la iconoclastia. Progresi vam ente, el ref o rm a d o r se decide a m odificar la celebración de la E u c a ristía. Más tarde, L utero se declara m uy claram ente con tra las tendencias al ilum inism o de los anab ap tistas. En materia social, en n o m b re de su mism a concepción de la libertad cristiana, q u e es espiritual, y en n o m b re de la necesaria sum isión a las a u toridad e s legítimas, L utero rehúsa ap oyar — 1522— la rebelión de los caballeros, dirigida p o r Franz von Sickingen c o n tra las posesiones te m p o rales de los obispos renanos. C o n d e n a, aún más d u r a m e n te , la revuelta de los cam pesino s de Suabia, d e s e n c a d e n a d a en 1524 sobre un p ro g ra m a a la vez social (alivio de las cargas señoriales) y religioso (elección libre de los m inistros por la co m u n id a d ) . A poy ad o por T om á s M ü n z e r y los ana109
baptislus, el m ovim ie nto sc ex tend ió a A lem an ia del sur. D e s p u é s d e h a b e r e x h o rta d o a los señores a la c a rid ad cristiana y a los cam pesin os a la o b e diencia (abril de 1525), c o n d e n a a los rebeldes en un violento libelo (Contra las hordas criminales y devastadoras de los campesinos, mayo de 1525) e incita a los « q u erid o s se ñores» a la represión: « L ib r a d n o s , sal vadnos, e x term in a d , y el qu e tenga p oder, q u e a c t ú e .. .» El 15 de mayo de 1525 sus deseos se ven cu m plid os: las tropas cam pesin as son m a sac ra d as p o r los caballeros en F ra n k e n h a u s e n , y M ü n z er, h e c h o prisione ro, es eje c u tado . F inalm ente, este p erío d o co n te m p la la ruptura con los humanistas. La co nve rgen c ia de los com ienzos (p rim acía de las E scritura s, d esdén por los ritos y po r las devociones tradicionales, po r los d o gm a s dem asiado constringentes y hostilidad hacia d e te r m in a d a s órd en e s religiosas) deja paso en seguida a serias divergencias doctrinales. M ien tras los h u m a n ista s creen en la b o n d a d n atural del h o m b r e , en el valor de sus actos positivos y en su posibilidad de co o p e r a r con la o b r a d ivina, L utero a firm a la total im potencia del h o m b r e p ecado r. El conflicto se retrasa p o r co nsideraciones lácticas: E ra sm o es un h o m b r e pacífic o que rechaza la polém ica, que estima al r e f o rm a d o r y no desea unirse al coro de sus ad v e rsario s; L utero, alprincipio , desea el apoyo, o al m eno s el silencio, del p rín cip e de los hu m anistas. Finalm ente, E rasm o publica en 1524 el De libero Arbitrio. Fn él defiende la libertad del h o m b r e (y su resp o n sa b ilid ad ) en la resp ues ta a la G ra cia, el valor de sus o b ra s y la idea de q u e el p e c a d o original co rro m p e, pero no an iquila, la n a tu ra le z a h u m a n a . L ute ro re sp o n d e b r u ta l m ente en De servo arbitrio. En él rea firm a su p o stu ra: la libertad del cris tiano es recon ocer su total im p otencia. La fe es un p u ro don de la G ra cia divina. d) Las conquistas luteranas se im p o n e n r á p id a m e n te a despec ho de la oposic ión im perial. La S ajonia electora y Hesse a d o p ta n las fórm ulas de la R eform a desde 1527, así com o nu m e ro sa s ciu dades libres, com o Nür em b e rg y U lm . A éstas les siguen en seguida el m a rg rav e de B ran d e b u rg o y el gran m aestre de la o r d e n te utónica A lbert de B ran d e b u rg o , que se p roclam a d u q u e de Prusia, c o n s e r v a n d o p erso n a lm e n te los bienes de su o rd en (1 5 25). P ronto la R eform a d e s b o rd a el m a rc o del Sacro Im perio. Por convicción y p o r interés político, G u sta v o Vasa, artífice de la rebelión sueca co n tra D in a m a rc a , a d o p ta las ideas luterana s en 1524 y ro m p e con Roma en 1527. Estos sucesos obligan a L u tero, cu a lq u ie ra que fuera su in diferencia hacia las form as institucionales, a definir una iglesia para satisfacer la n ecesidad natura l de los fieles de verse e n c u a d r a d o s y aconse jados y de recibir los sa cram e n tos. C o n v e n cid o de q u e la v e rd a d e ra Igle sia es invisible, el r e f o r m a d o r acepta dejar en m a n o s de los p rín cip es y los magistrados la form a ción de las iglesias locales, la elección de los pastores y su vigilancia y los ritos litúrgicos. Se c o n ten ta con p r o p o rc io n arle s una confesión de fe (Pequeño y Gran Catecismo de 1529), consejos prácticos y materia l litúrgico (com pon e corales, com o la céle bre Ein feste Burg ist unser Gott). Así se explica la fra g m en tac ió n y diversidad de iglesias (por ejem plo, m a n te n im ie n to del ep isco p a d o en Suecia).
110
I m .s posiciones doctrinales del luteranisnio
Las posiciones doctrinales de la co rriente reform ista se iban p rec isan do poco a poco, a m e d id a q u e se le p la n te a b a n a L utero los p ro b le m a s naci dos de la p rim itiva afirm a ción de la justificación p o r la fe. Se e x pone n en el Pequeño y Gran Catecismo (1 5 29), en la Confesión de Augsburgo (1530), cu los últim os escritos de L utero, con los matices q u e volverem os a consi dera r, y en el Corpus doctrinae christianae de M e lan c h to n (1560). a) Se m a ntie ne la afirm a ción de base: la fe es un d on gratuito de Dios, es justificación total y com pleta, y a p o r ta es p e ra n z a y c a rid ad . La única fuente de fe, el canal por el que Dios la otorga, son las E scrituras, de las q u e L ute ro rechaza algunos textos d udosos. T o d o s los fieles, con uyuda del Espíritu S anto, p u e d e n in te rp re ta r las E scrituras en el sentido deseado por Dios. Sólo se debe co n s id e ra r esta convicción in terior, sin referencia a las a u to rid a d e s h u m a n a s (papas, concilios, P adres). La vida de la fe se expresa p o r el a b a n d o n o a Dios en la seg uridad de la salva ción; p o r la recepción de los dos s a cram e n to s instituidos p o r Dios: el bautism o, por el que se e n tra en la c o m u n id a d de los creyente s (Lutero, después de h a b e r d u d a d o , conserva el b autism o en los niños) y la C o m u nión, que es la p articip a ció n de Cristo; p o r las o bras, q u e n o son m edios de justificación, sino u n a fo rm a de glorificar a Dios; p o r un culto, que es ta m bién acción de gracias, f u n d a d o en el ca nto colectivo, la predicación y la c o m u n ió n . Dios es el único h o n r a d o , q u e d a n d o excluidos los santos. b) L utero busca d u r a n te m u c h o tiem po u n a f o rm u lac ió n satisfactoria de su doctrina eucar/stica. Para él, la E u caristía no es, com o p a r a la Igle sia ro m a n a , u n a ren ovación del sacrificio de la Cruz. La r ed e n ció n se realizó de u n a vez p o r todas, y es u n a ofensa a Dios p en s ar qu e hay que re p ro d u c ir el sacrificio com o si no h u b ie ra b a s ta d o con la p rim e ra vez. F orm a do en las lecciones del nom inalism o, rechaza la teoría escolástica de la tran su s tan c ia ció n f o rm u la d a según las exigencias de la lógica aristo télica: la sustancia del pan y el vino se ca m b ia p o r las p a l a b r a s del p a d re c o n s ag rad o r en sustancia del cu e rp o y de la sangre de Cristo, m ien tras perm a nec en los «accidentes» físicos, las apa rien c ia s sensibles del pan y el vino. Pero Lutero, p r o f u n d a m e n t e místico, desea un co ntac to real con lo divino, a diferencia de sus adversarios zuinglianos, q u e se c o n ten ta n con un sim bolism o. F orm ula, pues, la teoría de la consustanciación: en la e u caristía, por v o lu n tad de Cristo, las sustancias del cu e rp o y de la sangre coexisten con las del pan y el vino, q u e su bsisten material (ap ariencias sensibles) y rea lm e n te (esencias). c) Finalm ente, la eclesiología lu teran a es m uy sim ple. La v e rd a d e ra Iglesia es invisible, pues es la de los justificados p o r la fe. T o d o s son igua les ante Dios. N o existe el sacerdocio, lim itado a un g ru p o de fieles se pa rados unos de otros. Las iglesias te rrenales no hacen más q u e a y u d a r a los fieles. Los pastores son funciona rio s qu e han rec ib ido una form a ció n espi ritual qu e les cualifica para p re d ic a r y d istrib u ir los sa cram e nto s, pero no hay o rd en , ni votos, ni celibato obligatorio. A sim ism o, L ute ro rechaza el valor de la vida religiosa regular y la noción de votos perpetuos. 111
F o rm u lad a de esta m a n e ra , la d o ctrin a lu terana uporlu a los fieles u n a [ p r o fu n d a renovación de la p ro p ia co ncepción de religión. La c o n fia n za del creyente en su salvación es u n a seg u rid a d contra la angustia existencial. La sim plicidad dogm ática y litúrgica, el em pleo de la lengua vulgar y la p rom o ción de los laicos son otros tantos triu nfos p a r a el evangelismo. Pero L utero d es en c ad e n a un m o v im ie n to de p e n s a m ie n to q u e le supera r á p id a m e n te. j ! 3.
AI margen y más allá del luteranismo
Desde los prim e ro s a ño s del m o vim ie nto lu te ra n o a p a rec en otros refo r m a dore s, q u e p arte n de las m ism as p rem isas, p ero qu e llegan a fo rm u lac io nes muy diferentes. Estas co rrientes d e s e m p e ñ a n un papel im p o rta n te hasta la ap a rició n de La institución cristiana de Calvino, q u e a p o r ta rá u n a salu dable sim plific ación.
Los sacraméntanos a) Ulrico Zuinglio (1484-1531) fue el artífice de la R e form a en Z u rich. H ijo de ca m p e sin o , proteg ido p o r un tío clérigo, sigue sólidos estudios | en Basilea, Berna y V iena. E n tr a en religión y se con vierte en p á rro c o de G laris en 1506; ac o m p a ñ a a sus feligreses enro lado s co m o m erc en a rio s ¡ a Italia y se interesa en las ideas de los h u m a n ista s (él m ism o es un dis tinguido h u m a n is ta , a d m ir a d o r de P latón, c o n o c e d o r de E ra sm o, a tra íd o a la b ú s q u e d a de u n a re fo rm a m o d e ra d a ). Se hace p re d ic a d o r de la célebre iglesia de peregrinaje de E insiedeln, y en ella c o m b ate las fo rm as de su perstición. Su repu ta ció n le sirve ser llam a do a Z u ric h en 1518 com o p re d ic a d o r o r d in a r io . En esta fecha no pare ce co n o c er los escritos de Lutero, p ero su b ú s q u e d a personal le ha llevado m uy cerca de las conclusiones de aquél: p r o f u n d a d eb ilid a d del h o m b r e y g r a tu id a d de la G ra c ia , conce- ! d id a a aqu ello s a los q u e D ios p red e stin a a la salvación. P ero se se para de Lutero en sus escritos teóricos (De la justicia divina, 1522; 67 Tesis, 1523, y su co m en ta rio : Comentarius de vera et falsa religione, de 1525) en los p u n to s esenciales. In flu id o p o r su form a ción h u m a n ística , concede cierto valor a las o bras insp ira das p o r la G ra cia. Ligado a las E scrituras, no ve en ellas el canal necesario p a r a la irru p c ió n de la fe en el alm a del fiel, sino q u e cree m ás bie n en u n a acción d irecta del E spíritu Santo. El p rincipal p u n to de d ivergencia se ce n tra en la E ucaristía. Z uing lio , a p o y á n dose en el sim bo lism o de lu á n VI (Y o soy el pan de vida) y en la a f ir m a ción lógica de la presencia de Cristo a la d e re c h a del P a d re desde la Ascensión, rechaza r a d ic alm en te la presencia real del c u e r p o y de la s a n gre de C risto en la c o m u n ió n . Esta no es más q u e un signo sim bólico, un rec uerdo de la Pasión re d e n to ra sin efectos propio s sobre el creyente (Clara instrucción... de 1526). H o m b r e pú blico , conv e n cid o de la ex a ctitu d de sus ideas, Zuinglio 112
lucha a p a rtir de 1521 p ara q u e sean a d o p ta d a s p o r su ciu d a d y por los cantones co n fe d erad o s. A raíz de sus p redicaciones, de su m a tr im o n io y de sus innovaciones litúrgicas, el C onsejo de la C iu d a d tom a p a r tid o p o r él y a d o p ta su p r o g ra m a r e f o rm a d o r a principios de 1523. Se su p rim e la misa en latín, se q u it a n las im ágenes de las iglesias, se secularizan los co n ventos y se s u p rim e el ca p ítu lo catedralicio. A p o y a d o po r el m agistrado, Z uin glio luc ha c o n tra las superviv encias ro m an a s, así com o c o n tra los a n a baptistas (ejecución de M a n z en 1527). En los c a n tone s vecinos, estas in n o vaciones religiosas e n c u e n tra n , en unos casos, u n a acogida b as tan te favo rable (Basilea, Berna, S aint-G all), y en otros, p o r el c o n tra rio , u n a fuerte oposición. Los canton es católicos se aliaron desde 1524. En 1526 tuvo lugar un a discusión general en tre teólogos católicos (Ju an Eck) y pro tes tantes de diversas tendencias (O e c o la m p a d e , H aller). El c a m p o p ro testan te, refo rz ad o p o r la adhesión de Berna y Basilea a la R e fo rm a , se organiz a ta m bié n m ilita rm en te . El c h oqu e , evitado u n a p rim e ra vez en 1529 (paz . de C ap pel, es tab iliz an d o la situació n), tuvo luga r en 1531. Z uing lio resultó m u e rto entre los soldados de Z u ric h . Pero la R e fo rm a p e rm a n e c ió en los cantones de Berna, Basilea y Z u ric h . b) Con algunas dif erencias, son ta m b ié n las ten d en c ias s a c r a m e n ta rías las q u e triu n fan en Basilea, a n tig u a c iu d ad im perial, c e n tro h u m a n ista im p o rta n te (con los im presores F ro b e n y A m e rb a c h , la presencia de Paracclso y, sobre todo, de E ra sm o, q u e se establece en ella en 1521 y m uere allí en 1536). Desde 1523, Oecolam pade — Jean H äussgen (1 4 8 2 -1 5 3 1 )— , h u m a n ista y p rofesor de teología, p redica en ella las ideas de L utero, y después las de Z uin g lio , cuyo p o rta v o z es en la Dieta de 1526. El pu eb lo im pone al M a gistrado de la c iu d a d la a do pc ió n de la R e fo rm a (octubre de 1527, feb rero de 1528). El o bispo tiene q u e a b a n d o n a r la c iu d ad . En el m ism o m o m en to , el G ra n C onsejo de Berna, que h abía oto rg ad o la li bertad de pred icació n en 1524, a u n q u e m a n te n ie n d o el culto tradicional, su p rim e la misa y a d o p ta las fórm u las zuinglianas (fe bre ro de 1528). La Reform a se in sta u r a así en Saint-G all, en C o n s tan z a y en L indau. c) En Estrasburgo, la R e fo rm a triu n fa p r ec o zm e n te gracias a M ath ieu Zell, q u e ex tien d e las ideas de L ute ro a p a rtir de 1521; a Capitón (14781521) y, sobre todo, a M artin Bucer (1 491-1 518 ), jove n d o m in ico estudia nte en H eidelberg, d o n d e lee a E ra sm o y d escu b re a L utero. D esd e 1523, a c o n se cuencia de la p re d ic a c ió n de los dos h o m b re s, el M a g istrad o se ve oblig ado a to m a r p a r tid o p o r la libertad de c o m e n ta r las E scritu ra s, y desp ués a su p rim ir la celebración de la misa, a c e rra r los conv ento s y a re f o rm a r la en seña n za . Bucer d efiende estas in nov a cio ne s colocá n dose c laram en te en el p u n to de vista de Z uin g lio , al q u e d e s cu b re entonces. Así, E strasb u rg o figura entre e l n ú m e r o de las c iudade s « pro testan te s» al día siguiente de la Dieta de S p ira (1 52 9). En A u g sb u rg o , en 1530, B u cer y C a p itó n p r e se n tan la Co nfesión T e tra p o lita n a , a d o p t a d a p o r E strasb urgo, L in d a u , C o n s tanza y M e m m in g e n . En ella a d o p t a n u n a posic ión in term ed ia en tre las afirm a cio ne s de L u te ro y las de Z uin glio, q u e les lleva a d e s e m p e ñ a r el papel m e d ia d o r en tre las corrientes refo rm ad a s. El m ism o E strasb u rg o , después de h a b e r lu c h a d o c o n tra los nu m e ro so s a n a b a p tista s o de h ab e r
elim inad o la in fluencia católica, organizan la Iglesia (re g lam ento de 151 a d o p t a d o po r el Consejo en 1534). A los pastores a ñ a d ie ro n los «anciano:! en c arg a do s de velar sobre los fieles. La creación, cu 1538, de u n a Hau I Ecole, dirigida p o r el gran pedago go |e a n S tu rm , p ara fo rm a r el cuern pastoral, m a ntie ne firme la R e fo rm a . G ra cias a su situación geográfica y| la relativa tolerancia q u e r e in a b a en ella, la c iu d a d se conv irtió , p a r a I E u ro p a pro testan te , en u n refugio y en un lu ga r de e n c u e n tro s. Los evangi listas franceses (Lefevbre d ’Etaples y Roussel) se refugiaron en ella en 1523 C alvino fijó allí su resid e ncia desp u és del a s u n to de los P lac ard s, redact' la p rim e ra versión de la Insiitutio y volvió a ella en 1538, d espués d h a b e r sido ex p u lsa d o de G in eb ra . d) Las divergencias e n t re las corrientes lu teran a s, zuing lian as y bi cerianas eran im p o rta n te s, pero existía u n a base co m ú n . Las ciudades los príncipes alem an es d e s ea b an u n acerc am ien to y un a u n id a d p ara ase g u r a r m ejor la defensa del evangelismo. Estos intentos son significativos; Por u n a p arte , m u e stra n la indecisión d e la m asa de los fieles, y la frecuen| te im p osibilidad de clasificar a éste o aquel p erso n a je en la herejía o en \¿ orto d o x ia , y, p o r otra, la fu e rz a de convicción de los gran d e s responsables de la R e fo rm a y la intran sig en cia q u e se d e riv a de ella. A raíz de la D ieta de S p ira (abril de 1529), en el curso de la cual Carlos V a firm a su v o lu n tad de lu c h a r con tra la extensión de la R eform ^ y p o r el m a n te n im ie n to del culto católico en los E stados a d h e rid o s al¡ evangelismo, los « pro testan te s» in ten ta ro n reconciliar a suizos y alemanes! p a r a p r e p a r a r u n a Liga. El coloqu io de M a rb u r g o (sep tiem bre de 1529)¡ co n te m p ló la oposic ión de L utero, se c u n d a d o p o r M e lanc hton , y Zuinglio,j ap oya do p o r O e c o la m p a d e , m ien tras Bucer se esfo rza b a en con seguir un co m pro m iso. Se llegó a u n a c u e r d o sobre las bases de la R e fo rm a (p ri macía de las E scrituras, sa lvación p o r la fe y re c h a z o de la Iglesia), pero; no sobre la n a tu ra le z a de la E uca ristía . Al año siguiente, en la Dieta de A ugsb u rg o , los refo rm ad o s p re se n ta r o n tres co nfesiones de fe: la de M e la n ch to n , la de Bucer y la de Z u in g ü o . En los años siguientes, la d e s a p a rición de Z uin g lio y O e c o la m p a d e , el ac e rc a m ie n to d e Bucer y L utero y el tem or de u n a reacción católica en el Im p erio favorec iero n un c o m pro m iso parcial. En la C o n c o rd ia de W itte m b erg , re c h a z a d a po r Z u ric h , las co rrientes b u c e r ia n a y lu te r a n a se pusiero n de a c u e rd o sobre la p re sencia real. Los suizos, bajo la in fluen cia de H enri Bullinger, sin a v a n zar tanto, die ro n, sin e m bargo, un paso a d e la n te a d o p t a n d o la confesión helvética, en la q u e se afirm a que, en la c o m u n ió n , Cristo se da a sí m ism o al creyente. Así se su p e ra b a el sim bolism o de Zuinglio.
Los anabaptistas A u n q u e dividid os acerca de m u c h o s otros p u n to s, tanto católicos, com o luteranos, co m o s a c r a m é n ta n o s , se p usieron de a c u e r d o en u n a c o m ú n hostilidad hacia el a n a b ap tism o . a) El a n a b a p tis m o n o tiene u n a teología establecida, u n v e r d a d e r o 114
teórico ni un co n te n id o definido. Es más u n a aspiración esp iritu al que una i form a de protestan tism o. Y su apariencia de un id a d nace más bien de la PC rsccución que de la doctrina. H ay que b uscar sus fuentes en el iluminlamo m edieval, que sigue te n ta n d o a pequeños gru pos de fieles. La cre en cia en la p ro x im id a d del Juicio Universal nace de u n a lectura literal de las Escrituras, la visión de la historia y del p o rv e n ir de u n a m e dita ción de los textos proféticos y, sobre todo, del A pocalipsis, y la insiste ncia sobre el pupel p e r m a n e n te del Espíritu S anto y el rechazo de las m editaciones entre el h o m b re y Dios, de u n a te n d en c ia mística. Esta co n c ep c ió n religiosa se « com paña a m e n u d o de un rech azo m ás o m enos bru tal del m u n d o , de las reglas sociales, de las a u to rid a d e s establecidas y de las je ra rquías. b) El a n a b a p tism o , insp ira d o sin d u d a p o r u n g r u p o hussita, los H e r m anos M oravos, apa rec e en Sajonia hacia 1520. Influy e fu e rte m e n te en Kurlstadt d u r a n te sus experiencias de W itte m b e rg , in t e r ru m p i d a s po r Lu lero ( 1522). D ese m p e ñ a un im p o rta n te papel en la rebelión ca m p e sin a , "# la que co nfiere su c a rác ter místico y mesiánico. D espués de la m u e rte de M l in z e r , la oposición a los a n a b a p tista s se hace g eneral: Z uinglio hace «hogar a los de Z u ric h , L utero exige la m u e rte de los q u e son no sola mente herejes, sino rebeldes, enem igos de la sociedad , y Carlos V o rdena IU ejecución sin juicio. Este m o vim iento, p o r su rechazo de toda fo rm a de Iglesia, así com o de p r o n u n c ia r los votos y de ejercer cargos pú blico s, por lu procla m a ción de la igualdad n a tu ra l y de la n ecesaria c o m u n id a d de bienes en tre los fieles, pare cía a m e n a z a r todo el o rd en social. Al verse perseguidos, los a n a b a p tista s escogieron la acción violenta p ara favorecer In llegada del e s p erad o « N u ev o reino». Melchior H offm ann y sus d isc íp u los recorriero n A lem an ia y los Países Bajos a n u n c ia n d o la vuelta de Cristo para 1533 y la necesidad de r e a g ru p a ció n de los v e rd a d e ro s cristianos. Eligió E strasb u rg o co m o el lugar de la n u e v a Jerusalén, p ero fue d eten ido u su llegada a la ciudad. Sus discípulos, Jean M athiszo on y, sobre todo, |u a n de Leyde, se instala ron ento nces en M unster y co nsiguieron, ap r o v e chando la rivalidad confesional, c o n tro la r la ciu d ad . D u ra n te un año, en lina atm ósfera m ística, a g r a v a d a p o r el estad o de sitio y el h a m b re , se desarrolló un curioso intento de c o m u n ita rism o integral: c o m u n id a d de bienes, vida colectiva, poligam ia. E n junio de 1536 la c iu d a d cayó, y Juan de Leyde y sus amigos fueron ejecutados. c) Sin e m bargo, el a n a b a p tis m o subsiste com o corriente espiritual. G racias a M e n n o Sim on, a D av id Joris y a Ja cob H u tte r , hay p eq u e ñ o s grupos q u e m a n tie n e n el ideal m esiánico y profético re n u n c ia n d o a la violencia. Estas d o c trin a s p ro c la m a n la acción d irecta del E spíritu so bre el fiel, la ilum ina ción re p e n tin a q u e im pu lsa a p r e d ic a r y a p r o fe tizar e influyen sobre los socianianos polacos y los p u rita n o s ingleses. Los uvatares co n te m p o rá n e o s del m ilenarism o se e n c u e n tra n en las sectas ac tuales. El aspecto social revolu c ion a rio del a n a b a p tis m o ha a tra íd o p o d e rosam ente la atención de los historiadores. A lgunos h a n h a b la d o del «so cialismo» de M ü n z er y h a n visto en la G u e r r a de los C a m pe sino s un m o v i miento de clase. Si bien es cierto q u e el m ovim ie nto tuvo un c o n ten id o reivindicativo real, hay, sin e m b a rg o , qu e m a tiz ar este juicio. Los an abap-
tistas qu ie re n un retorno a la Iglesia p rim itiva, ti In en los H ech os de los A póstoles. C o m p r u e b a n que las en q u e se halla el pueblo le im p id en o cu parse de su único qu e les im porta. Así, a p a rec en más bien com o que com o profetas del fu turo.
c o m u n id a d descrita cond icio nes de vida salvación, q u e es lo h o m b re s del pas ad o
Los com ienzos de la reforma inglesa: el primer anglicanismo El anglicanism o ofrece el ejem plo de u n a refo rm a q u e r id a y dirigida p o r el príncipe, que, a pesar de su c a rác ter artificial original, se m a n tie n e hasta la época c o n te m p o r á n e a , sin d u d a p o rq u e resp o n d ía a un a necesidad. a) La aspiración a una reforma de la Iglesia es tan fuerte en In g la terra com o en el co ntinente. A principios del siglo X V I se co n statan en este país los mism os abusos ( a c u m u la c ió n , ab sentism o , m e d io c r id a d pastoral, ex claustración de los religiosos), la m ism a p ie d ad p o p u la r y las m ism as exi gencias de los m edios intelectuales? Pero a ello hay q u e a ñ a d ir la riqueza de la Iglesia, las quejas con tra las exacciones financ ie ra s de la C uria, el papel de la m o n a rq u ía en la elección de prela d os y la c o n fu sió n e n tre lo te m po ral y lo espiritual (el ca rd e n a l W olsey es a rz ob ispo de Y ork, canciller del reino, p rim e r m inistro y legado pontificio). Por o tra parte, el recuerdo de las d o ctrin as heréticas de [ohn W y cliff ( t 1384) h a b ía sido co n serv ad o en el interior de p eq u e ñ o s grupos. F inalm ente, In glaterra, a finales del si glo X V , ve la con stitu ción de u n a escuela h u m a n is ta en to rn o a L inacre, (ohn Colet y T o m á s M oro. O x fo r d se co nvierte en un ce ntro de reflexión sobre las E scrituras, sobre la necesidad de tran sm itir ín teg ram e n te su m e n saje d esem b a ra z á n d o la s de escorias seculares y sobre la volu n tad de sim pli ficar las reglas p a r a volver a e n c o n tr a r el espíritu evangélico. Pero aquí, igual qu e en otras partes, la in fluen cia de este h u m a n is m o cristian o q ueda lim itada a los intelectuales. b) Al p rincipio, las ideas de L u te ro son bien acogidas p o r los a m bientes deseosos de reform a, m ien tras q u e el s o b e ra n o , E n riq u e V I I I , q u e se precia de teólogo, se o cu p a de r ed a cta r una refutació n q u e le vale el título de D efensor de la fe. (La r u p tu r a entre E ra sm o y L utero c ond uc e a la form a ció n de u n p eq u e ñ o g r u p o más atrevido. M ientras O x fo r d p e r m a nec e fiel al H u m a n is m o cristiano, C a m b rid g e se constituye en la « p e q u e ñ a A lem an ia » . Thomas Cranmer (1489-1556) a d o p ta u n a p arte de las j tesis del r e f o rm a d o r , y T y n d a k trad u c e el N uev o T e s ta m e n to (1525). Si ¡ bien E n riq u e V II I es hostil a las n uevas ideas, no deja de p reo c u p arle | la excesiva influ encia de R o m a sobre u n clero al que desea c o n tro la r m ejor y cuya riqueza con tra sta con la d eb ilid ad de los m edios m ateriales de la m o n a rq u ía . Sin e m bargo, su ca m b io de política está d e te r m in a d o p o r m otivos p ersonales: la negativa de C lem en te V i l a p e r m itir la a n u la ción de su m a tr im o n io con C atalina de A rag ón, qu e no p u ed e darle el here d ero m a sculino necesario p ara ¡a co nsolidación de la nu eva dinastía de los T u d o r . A p a r tir de 1527, in tenta conseguir sus fines. W olsey cae
I 16
en desgracia y el clero es atac ad o en el P arlam en to de 1529, que vota d i versas m e d id as contra la ac u m u la ció n , las apelaciones a Roma y los a b u sos financieros. En 1531, un a asam blea del clero se ve o bligada a reco no cer q u e la o rden se ha h echo culpable de «alta tr aición» al o b ed e ce r al legado pontific io. Se c o m p ra el perd ó n y se reconoce al rey com o jefe su p rem o de la Iglesia de Inglaterra, « ta n to c u a n to lo perm ita la ley de Cristo». C r a n m e r , agente activo de la política real, se convierte en arz o bispo de C a n te rb u ry . M ie n tras qu e el canciller M oro dim ite, el n u e v o pri m a d o invalida el m a trim o n io real (mayo de 1533) y legaliza la nueva un ión del rey con A na Bolena. El Papa excom u lga a E n riq u e V I I I . La r u p tura con R om a se c o n s u m a en el P a rla m e n to de 1534, por el voto del Acta de Supremacía, q u e o torga al rey el gobierno de la Iglesia, el derecho a lu c h ar co n tra las herejías y el de excom ulgar. O tr a s actas exigen el j u r a m e n to de obediencia de todos los sú bditos y o rgan izan la represión de la «traición». c) U n a vez c o n s u m a d a la r u p tu ra , es necesario organizar la Iglesia de Inglaterra. E n riq u e V I H deja esta tarea a su consejero, Thomas Crom w ell, co n v e rtid o a las ideas lu teran a s y p a r tid a r io resuelto de la suprem acía del E sta d o sobre la Iglesia, y a Cranmer. D u ra n te algunos a ñ os se p r o d u ce u n a evolución hacia posiciones c laram en te reform istas. La oposic ión católica es d e s m a n te la d a : John Fischer, obispo de Rochester, y T om á s Moro, son juzgados y ejecutados (junio-julio de 1535), y es ap la sta d a la re belión de los b a ro n e s católicos del N o rte (Peregrinación de la G ra cia, 15361537). Se a p u n ta especialm ente a las órd en e s religiosas: en 1536 se su p r i m en 370 m o n a ste rio s de unos 8 00 existe ntes, y los dem ás son secula riza dos en 1539 y sus bienes confiscados: gigantesca expoliación q u e te rm ina en u n a redistribución de la p r o p ie d a d territorial y asegura a la R e form a u n a base so cial, la cié los beneficiarios de las co m p ra s o las concesiones. En el aspecto doctrinal, u n a reu n ió n de obispos, de los que m u c ho s son f avorables a las tesis lu teran as (como H u g h Latim er) re d a c ta u n a p rim e ra confesión de fe, los Diez artículos (julio 1536). En ellos se establece el equilib rio entre las te ndencias: si bien se reducen a tres los sa cram e n to s de institución divina (b autism o , p en iten c ia y c o m u n ió n ) , se les reconoce un valor a los dem ás, así com o se a d m ite q u e las o b ra s insp iradas pol la ca r id a d a y u d a n a la justificación y se perm ite h o n r a r a los santos a u n q u e se rechace su intercesión. La d o c trin a euc arística sigue siendo o r to d o x a por v o lu n ta d del sob eran o: se afirm a n la prese ncia real y la transustanc ia ció n. Se s u p rim e n los votos religiosos, pero subsiste el sacerdocio, se m an tien e el ep isco p a d o y se exige el celibato de los clérigos. La profesión de fe no p odía satisfacer ni a los católicos, asustad os p o r las n o v ed ades, ni a los evangelistas, q u e d esea b an u n a r u p tu r a m ás clara, q u e llevan a ca bo en la p ráctica co tidia na: los oficios se dicen en lengua vulgar, y la lectura de la Biblia en la trad uc ción o r ie n ta d a de T y n d a le o cu p a un lugar m uy im p o r tante. H ac ia 1538 está m uy claro el av a nce lu te ra n o , gracias a la protección de C r a n m e r y de Latim er. d) D espués de 1538, la reacción real d etien e el d esarrollo de la Re forma. E n riq u e V I I I , p o r convicción, detesta la h erejía y se in quieta con
1 17
sus progresos. Frena las iniciativas de C r a n m e r . destituye a C ro m w ell en 1540 y restablece la o rto d o x ia . La declaración de los Seis artículos (diciem bre de 1539) rea firm a la tran su stan c ia ció n y castiga con la pena de m u e rte a los q u e la nie gan, rechaza la co m u n ió n bajo las dos especies, m a ntie n e la p ráctica de las misas p riv ad a s (que es lo q u e da al oficio su valor sacrificial en sí mism o, incluso sin la particip a ció n de la c o m u n id a d ) , resta ble ce la confesión oral, y m a ntie ne el celibato y la c a stid ad sacer dotales. En 1543, un texto re d a c ta d o p o r el prop io E n riq u e V I I I , la N e cesaria Doctrina, a c en tú a el p apel del libre arb itrio e n la salvación. La persecución a los lu teranos se ac en tú a hasta la m uerte del s o b e ra n o (1547). En esta fecha, el an glicanism o es un catolicism o no r o m an o , u n cisma m ás que u n a herejía. Los católicos ingleses p u e d e n e s p erar u n a vuelta a la com u n ió n ro m a n a , pero los gru p o s g an a d o s por las ideas reform istas (lute ra nos y ya, zuinglianos) lo que q u ie re n es a c e n tu a r la r u p tu ra . Y m u chos fieles, p o r le altad al rey, po r ignorancia, p o r a m o r a la vía media, están dispuestos a a d o p t a r una fó rm u la am big ua.
4.
La reforma de Calvino
Calvino (1509-15 64), en m e d io del m u n d o reform ista que se in terroga, hacia 1540, sobre las finalidade s del m o v im ie n to d e s ata d o veinte años antes, q u e desea u n a revisión más p r o f u n d a de las trad icio nes y que q u ie re, con u n n u ev o im pulso, a f ir m a r aú n m ás cla ra m e n te la trasc en d e n cia divina, ofrece u n a d o c trin a clara, lógica hasta sus últim as consecuencias, accesible a todos.
La aparición de Calvino En m a rz o de 1536 ap a rec e en Basilea u n a gran obra en latín: Chrislianae religionis Institutio, d e d ic a d a al rey de Francia. Su a u to r es u n jo ven clérigo, ya conocido, que desea ac la ra r las posiciones de los refo rm is tas y d a r a los fieles u n a in terp re tac ió n v e r d a d e r a de las E scrituras. a) La formación de Calvino re c u e rd a más la de Z u in g lio que la de Lutero. N ace en Noyon, d o n d e su p a d re es secretario del obispo. N a tu ralm ente, se piensa hacer de él un h o m b r e de la Iglesia. A p a r tir de los 14 años se le con cede un beneficio, y estudia en el colegio de la M arche y después en el de M onta igu, d o n d e el re c u e r d o de E ra sm o es rec haz ado por el direc tor, N oel Bédier, adve rsario d e c la ra d o de los lu teranos y de los discípulos de L efevbre d ’E ta ples, a los que c o n f u n d e en u n rechazo global. C alvino c o n tin ú a sus estudio s de dere ch o en O rle a n s y Bourges. El joven se a p a sio n a p o r el h u m a n ism o , y su p rim e ra o b ra , en 1532, es un co m en ta rio era sm ia n o de Séneca, b u s c a n d o las correlaciones en tre es toicismo y cristianism o. E n tr a en co ntacto, desde luego, con las obras de Lutero y las ideas de los evangelistas: u n o de sus m aestros, W o l m a r , se había c o n v e rtid o a la R e form a . In stalad o en París, asiduo del Colegio 118
real, C alvino opta por la nueva fe a raíz de una «conversión súb ita». P ar ticipa, in d u d a b le m e n te , en la redacción del discurso de a p e r tu ra de curso del rector N icolás Cop, en el que se desarro lla cla ra m e n te el te m a de la ju stificación por la fe (1533). E scá n d alo e intervenció n del P arlam ento . H uye de París, ren u n c ia a sus beneficios eclesiásticos y después, a raíz del asunto de los P lacards, que d esata la persecució n, se refugia en el ex tra n je ro : en E strasburg o, d o n d e conoce a Bucer; en F rib u rg o , d o n d e e n c u e n tra a E rasm o, ya an ciano, y en Basilea, d o n d e fre cu e n ta a los sa c r a m é n t a n o s . A lo largo de este periplo, a d q u ie r e los co nocim iento s teo lógicos y escritúrales que le faltab a n , se inq uieta p o r las divergencias entre los re fo rm a d o s y se indigna con las te ntativas conciliad oras de M e la n c h ton, dispu esto a sacrificar u n a p a r te del m ensaje lu te r a n o p a r a o b te n er la un ión de la Iglesia. E ntonces decide re d a c ta r un a p ro fesión de fe para re a n im a r las energías: la ¡nstitutio, en su p rim e ra versión latina. b) El texto de la Institutio apa rec e en un m o m e n to favorable, si se ex a m in a la situ ación de la R e fo rm a en E u ro p a . D espués de los rápidos progresos de las ideas evangélicas, acogidas f a v o rab le m e n te en los m edios en q u e se m a n ifesta b a m ás f u ertem en te la exigencia religiosa, r ein a b a cier ta confusión. E n A lem an ia del N o rte y en E sca n d in a v ia, el luteranism o, al tra n sfo rm a rse en institución del E stado, h a b ía p e r d id o su din am ism o. Por lo dem ás, los conflictos políticos entre los p ríncipes p ro testan te s y los p rín cipes católicos e n tra ñ a b a n u n a la m entable c o nfusión entre lo es piritu al y lo tem po ral. M e lanc h ton, portav o z de L utero en las dietas y en los co loquios a los q u e el destierro de 1521 im p ed ía al r e f o rm a d o r ap a re c e r en p erso n a , llevado del deseo de reconciliar a los cristianos, ac ep tab a pasar en silencio los p u n to s de divergencia. La confesión de A ugsburg o (1530) m e n c io n a b a la po sibilidad de un co m p ro m iso . En Ratisbo na, en 1541, M e lan c hto n llega a un a c u e rd o con el legado Contarini sobre la justificación, a c e p ta n d o el sinergismo (participació n del cristiano en su salvación p o r m edio de sus o bras). Por su parte, los sa cram e n ta rio s se dividían: algunos, e n tre ellos Bucer, ac ep ta b a n la d o ctrin a lu te r a n a sobre la Eucaristía (co m p ro m iso de W itte m b e rg , 1536), y otros seguían fieles al sim bolism o de Z uinglio. P ero u n a gran c a n tid a d de fieles e n c o n tr a b a esta religión intelectualizada, u n poco ab stra cta, in c ap a z de satisfacer las necesidades espirituales. U n francés, Guillaume Farel (1489-1 565 ), antiguo d iscípulo de L efevbre d ’E taples, b uscaba un n u ev o cam ino , y p r ed ic ab a , en N euc h âte l prim e ro y en G in e b r a después, u n a versión del lu teran ism o q u e con cedía bastan te im p o rta n cia a la asam b lea de fieles, en la definición de la fe c o m ún y en la elección de los p astores. C onsiguió con ve nce r a las a u to rid a d e s de G i n e b ra , q u e d ec id ie ron, en mayo de 1536 «vivir según el Evangelio y la P a la b ra de Dios». El fue quien pidió a Calvino, en julio de 1536, q u e iba ca m in o de E strasburgo , q u e se d etu v iera en la c iu d ad y le ayu d a ra a c o n s tru ir en ella la Iglesia. c) De 1536 a 1541, a través de diversas experiencias, a u m e n ta el re n o m b r e de Calvino. Farel y C alvino tro p ie za n en seguida con u n a fuerte oposic ión en el seno de la bu rg u esía y del M a gistrado g inebrino. En 119
efecto, al d esea r la in d e p e n d e n c ia en tre lu tem poral y lo esp iritual. Calvino quiere qu e la au to rid a d se d e d iq u e a hac er t r i u n f a r el evangelio. La C onfesión de Fe de n o v ie m b re de 1536 deb e ser j u r a d a por los ciu d a d a n o s, pues en C i n e b r a existían católicos, h u m a n ista s liberales y r efo rm ad o s d e seosos de c o n s erv ar el libre exam en. El conflicto m a d u r a y estalla en 1538, c u a n d o el M a g istrado p roh íbe la e x c o m u n ió n . El 23 de a b ril se exilan los dos jefes de la R efo rm a: Farel se instala en N eu c hâte l y C alv ino es llam ad o por Bucer a E strasburgo, d o n d e le confía la atención a los exilados de lengua francesa. La segu nda estan cia en E strasb u rg o te rm in a la form ación do ctrinal de Calvino: red acta la se g u n d a edición, a u m e n ta d a con nuevas reflexiones, de la Institutio (agosto de 1539) y sobre todo, la traducción en francés, a p a rec id a en 1541, que p ro p o rc io n a su gran d ifu sió n a la o b ra; precisa su p ensam iento , ta n to en relación con los católicos erasmianos (Epístola al ca rden a l Sadolet) co m o con las otras ram as de la R e for m a (partic ipac ión en la D ieta de R a tis b o n a en febrero de 1541); elabora su eclesiología in spirá ndo se en el m odelo e stra burgu és. C u a n d o los ginebrinos le vuelven a llam a r en 1541, ya ha a d q u irid o u n a r ep u ta ció n sin igual. Al cabo de algunos años, G in e b r a se co n v e rtirá en la N u ev a R om a, cosa q u e W itte m b e r g no llegó a ser n u n ca . P ero el éxito del calvinism o hay q u e buscarlo en su pro pia solidez doctrinal.
La ortodoxia calvinista a) C alvin o p arte de la necesidad de d a r a la R e fo rm a un cu e rp o lógico de d o ctrin a, sa ca nd o todas las conclusiones de las prim e ra s a f ir m a ciones fu n d a m e n ta le s de Lutero: la im p otencia del h o m b r e , la g r a tu id ad de la salvación y la prim a cía ab solu ta de la fe. Su ob ra, qu e integra las dif erentes co rrientes anterio res, a s o m b ra por su clarid a d didá ctica , p o r el rigor del ra z o n a m ie n to , y p o r la solidez de las referencias a las Sagradas Escrituras. La base de todo el edificio es la oposición de la transcendencia divina y, la maldad humana. El Dios de C alvin o es v e r d a d e r a m e n te el T o d o p o d ero so , el Incognoscible (en esto, C alvino sigue siendo occam ista), cuya v o lu n tad no se p u e d e discutir. Es el Dios q u e exige el sacrificio de Isaac. En lo q u e se refiere al h o m b re, después de A d án , está c o m p leta m ente en desgracia. P ara Lutero, la v o lu n ta d h u m a n a no p u ed e más que hac er el mal, pero C alvino no q u ie re atrib u irle toda la respo nsa bilidad. T a m b ié n la razón h u m a n a está « p e r v e rtid a » y es in c ap a z de « m a n te n e r el recto c a m in o p ara b uscar la V e r d a d » . Al elevar así a D ios y reba jar la cr ia tu r a , C alvino p uede a c e n tu a r aú n más el ca r á c te r g r atu ito y as o m broso de la G racia. b) D ios nos habla mediante las Escrituras, que establecen así un vínculo. C om o en el caso de todos los r efo rm ad o s, C alvino pla n tea la p rim acía de las E scrituras, q u e c on tiene n todo lo q u e Dios nos qu ie re d ar a conocer. Pero C alvino con cede u n a atención m uy especial al A ntiguo T estam e n to . Cristo vino para co m p le ta r la ley y no p a r a aboliría: p o r c o n siguiente, hay q u e c o n s erv ar com p leta la herencia de Moisés. Estas afir-
120
m aciünes están de a c u e rd o con el com p leto rechazo de todas las tr a d i ciones h um a nas. D ios nos justifica por su gracia. Lo mism o p ara C alvino qu e p ara Lu tero, la fe es un p u ro d o n de Dios y está f u n d a d a en el sacrificio p erfecto de Cristo, cuya resurre cc ión es te stim onio de verd a d . Así se coloca al creyente en una con fia n za total en la P ala b ra de Dios, y la fe le da la v o lu ntad de som eterse a la ley. Pero la salvación sigue siendo gratuita, pues n u es tra n a tu ra le z a p e rm a n e c e ir re m e d iab lem e n te inclinada a! pec a do, incluso desp ués de la in fusión de la gracia. N u e stra v o lu n ta d es sierva, por lo q u e m erecem o s la m u e rte eterna. Pero Dios predestina a la salva ción, sin q u e p o d am o s te n er n in g u n a certeza ni sa tisfacer n in g u n a cu r io sidad. El fiel deb e con fia r en Dios y somete rse a su juicio: « P a r a cada u no , su fe es suficiente te stim onio de la p red e stin a ció n eterna de Dios: de m o d o qu e sería u n h orrib le sacrilegio in ten ta r in q u irir m ás» (Calvino, c o m en ta rio de Juan, V I, 40). La d o c trin a de la pred e stina ción no es n u e va. Se e n c u e n tra en San A gustín y en Lutero, pero C alv ino la sitúa en el p rim e r p la n o (Tratado sobre la predestinación, 1552), no con la intención de in d u c ir al fiel a la desesperación, sino p a r a incitarlo a u n a to tal c o n fianza en Dios. Pues p a r a C alvino, el mism o hecho de recib ir su P ala bra es ya u n signo de su M isericordia. D ios nos ayuda por su Iglesia. La v e r d a d e r a Iglesia, co n o c id a sola m ente p o r Dios, es la de los redim idos, p e r o la Iglesia terrestre ha sido in stitu ida p a r a consolar al fiel. Las oraciones, el culto y los sa cram e n to s son otros tantos m edios de re n d ir h om enaje, de a d o r a r la o m n ip o ten c ia div ina, de m a n ife sta r n u es tro c o n fia d o a b a n d o n o , de vivir m ejor la vida de la fe. Así pues, la fo rm a de la Iglesia no es ind ife re n te p uesto que está q u e r id a p o r Dios. Y C alv ino la precisa, ta n to en la ¡nstitutio, com o en las fam osas Disposiciones eclesiásticas, a d o p ta d a s en G in e b r a a p a r tir de n o v ie m b re de 1541. c) Si bien no existe el sacerdocio, en el sentido católico del té rm in o , sí existen los ministerios, dones del E spíritu Santo. C alvino distingue c u a tro de e n tre ellos, a im itación de la R e fo rm a E strasbu rg ue sa: ministerio de la P a la b ra y de los sa cram e n tos (pastores elegidos p o r sus semejante s y a p ro b a d o s p o r el M a gistrad o y la c o m u n id a d ) , m inisterio doctrinal ( d o c tores fo rm a d o s con este fin, cuya ta re a es p rec isar la in terp re tac ió n de las E scrituras), m inisterio de la c a rid ad (diáconos, q u e deben «recibir, dis p en s ar y c o n s e rv a r el bien de los p o bres, c u i d a r a los en fe rm o s y a d m in is trar alim entos a los p o b res» ), y m in iste rio de la corrección (ancianos que, ju n to con los pastores, f o rm a n el Consistorio, q u e vela sobre la vida de los fieles, los am on esta y los castiga). O rg a n iz a c ió n m u y fuerte, q u e c o n tra s ta con la div e rsid ad de las iglesias lu teran a s, con el con greg acionalism o de Farel (d o n d e la c o m u n id a d era d ire c ta m e n te juez en la elección de sus ministros y respecto a su ad e cu a ció n p a r a el cargo q u e r e in tro d u c e u n a disciplina m uy estricta en el seno de un a o r to d o x ia doctrinal m uy firme. Los sacramentos son instituidos p o r Dios p a r a d ar al fiel la fuerza de p erse v erar en la fe y la c o n fia n za en su elección, m a n ife sta d a ya p o r el don de aquélla. Son algo m ás q u e un a sim ple co n m e m o r a c ió n (Calvino,
en este caso, se e n c u e n tra m ás p róxim o a L utero qu e n Z u in g lio ), pero no actúan más que si la fe está p resen te en el corazón del fiel (a la inversa de la d o ctrin a católica, en la qu e a c tú a n po r su p ro pia fuerza, «ex opere opéralo»), C alvino no a d m ite m á s q u e dos sa cram e n tos: el bautism o, que «nos ha sido d a d o po r D ios, en p r im e r lugar p a r a servir a n uestra fe hacia él, y en seg undo lugar p a r a servir a n u e s tra confesión en rela ción con los ho m b res» , y la co m u n ió n , q u e nos es d a d a com o alim ento espi ritual, lo m ism o que el p a d r e nos da los bienes m ateriales necesarios para el cuerpo. La posic ión de C alvino en relación con el p ro b le m a ce n tral de la E ucaristía, que hab ía op u esto p r o f u n d a m e n t e a los discípulos de L utero y a los de Z uinglio, es original. Lo m ism o que Z uinglio, rechaza la u b ic u i dad m aterial del cu e rp o de Cristo: ya que se halla se n tad o a la d ere ch a de) Padre, no p ued e estar p rese n te en el pan y en el vino. Pero, com o Lu lero, ac epta com o v erd ad la f ó rm u la evangélica: «Este es mi cu e rp o , ésta es mi sa ngre.» En la co m u n ió n « p a rtic ip a m o s de la p r o p ia sustan cia del cu e r p o y la sangre de Jesucristo», pero esta participa ción es p u r a m e n te es piritual, y las especies del pan y el v in o tienen com o fin « signar y co n f irm ar esta p ro m esa p o r la que Jesucristo nos dice que su ca rne es v e r d a d e r o a lim e n to y su sangre b e b id a p o r las q u e alca nza re m os la vida ete r na». Esta c o m u n ió n , po r el m isterio del E spíritu Santo, p erm ite al fiel recibir realm ente, no el cu e rp o en el se ntido m a teria l, sino la natu ra le za h u m a n a de Cristo, con su fuerza y sus dones so b ren a tu rale s q u e sustituyen nu estra d eb ilid a d . P resencia espiritu al, que, co m o se r e c o rd a rá , en el caso de los h o m b res del siglo X V I , es in f in itam e n te m ás «real» q u e la m a te rialidad de los accidentes. C alvino s u p e ra así la dispu ta e n tre R om a, los luteran os y los s a c r a m é n ta n o s , q u e se a f e rr a b a n a los elem entos m a te riales del sa c ra m e n to p ara no p re o c u p a rse más que de la co m u n ió n esta ble cida en tre Cristo y el fiel p o r la recepción de la c o m u n ió n . Calvino rec o m ie n d a recibir a m e n u d o este alim e n to del alm a sin in q u ieta rse por u n a in dign idad que es la p ro p ia con dició n del h o m b r e , con co n fia n za y deseo de viv ir mejor. S olam ente la Iglesia p u e d e decid ir la p roh ibic ió n del acceso al s a cram e n to de los fieles esca ndaliza dore s hasta su en m ien d a . d) D esde 1541 hasta su m u e rte , en 1564, C alvino se esfuerza en defender esta ortodoxia q u e le pare cía estab lecida sobre la m ism a P alabra de Dios, con tra todo lo que p u d ie ra am en a za rla. En la p r o p ia G in e b r a , su au to rid a d m oral (no recibió el dere ch o de bu rg ués hasta 1559 y no ocup ó nin gún cargo oficial) fue a m e n u d o puesta en cuestión. El M agistrado, ap o y a d o p o r u n a p arte de la b urg u esía que e n c o n tr a b a m uy d u ro el c o n trol del Consistorio sobre la vida p r iv a d a de los c iu d ad a n o s, te n d ía a re forzar su influencia sobre la Iglesia y re h u s a b a a los pastores el d erecho de excom u lgar a los fieles sin su perm iso. El aflujo de refugiados f r a n ceses d es arro llab a los sentim iento s de xenofob ia. Al te n er m ayoría de partid ario s en los consejos po steriores a 1554, Calvino p u d o consagrarse c o m p letam e n te a la Iglesia. Con a y u d a de profesores de la A c a d em ia de Lausana, en tre los cuales se e n c o n tr a b a T e o d o ro de Béze (1519 -160 5),
122
creó, en 1559, la A ca d em ia de G in e b r a , que se co nvirtió r á p id a m e n te en sem inario internacional del calvinismo. C alv ino hizo q u e se exiliasen sus c ontra d ic tore s: el h u m a n ista CasteIIion en 1544 y el pastor Bolsee, q u e r e c h az ab a la p red e stin a ció n , en 1551. En 1533 hizo c o n d e n a r a Miguel Servet, que n eg a b a el do gm a de la T r i n i dad, por fidelidad al A ntigu o T e s ta m e n to y la p re o c u p a c ió n de p re se rv a r la U n id a d de lo Divino. En sus cartas y en sus tratados e x h o r ta b a a los re f o rm a d o s de todos los países a a f ir m a r su fe, a re c h a z a r los com prom iso s con el catolicismo m a y o ritario (Epístola a los Nicodemitas, 1544) y a y u d a ba a la con stru cción de Iglesias r efo rm ad a s en F rancia, en Escocia y en los Países Bajos. C o n tin u a b a p o le m iz an d o con los r e p rese n ta n tes de las otras co rrientes del p ro te sta n tism o p a r a d e fe n d er sus concepciones. En lo referente al p ro b le m a de la c o m u n ió n , aceptó en 1549 un co m p ro m iso con la iglesia de Z u ric h y su g uarnic ió n Bullinger: el Consensus tígurinus. que m a n te n ía el c a rác ter sim bólico de la com u n ió n al m ism o tiem po que s u b r a y a b a la rea lida d de la presencia espiritual de Cristo. Este texto tuvo com o consecuencia u n ir más es tre c h a m e n te entre ellas a las iglesias suizas, a costa de c h o c ar con los lu teranos. C alvino tuvo q u e d e f e n d e r sus f ó r m u las c o n tra el p astor W e s tp h a l en 1555. M u rió en ple na ac tividad, co n vencido de h a b e r r e sp o n d id o p le n a m e n te a lo q u e D ios q u ería de él, el 27 de m ay o de 1564. En esta fecha, el calvinism o hab ía llegado ya a nu m e ro so s países y co n q u ista d o nu m e ro so s fieles.
Primeras conquistas del calvinismo El éxito del calvinism o fue p ro d u c to de la u n iv e rsa lid a d de u n a do ctrina lógica y arm oniosa y del d in a m ism o de u n a eclesiología qu e respo ndía a las necesidades de o r d e n y e n c u a d r a m ie n to de la m ayor p arte de los fieles. Pero las co m u n id a d e s así fo rm a d a s se p u e d e n d istinguir p o r algunos matices. a) En Francia y en los Países Bajos, la p ro p ag a ció n del calvinismo fue precoz, y su éxito, ráp ido. En efecto, en estas dos regiones, h a cia 1540, el evangelism o se e n c o n tr a b a desorie nta do . El c a rác ter g erm á nico y estatista del lu teranism o , la adu stez del sa c ra m e n ta rism o y los e x cesos de los a n a b a p tista s f re n a b a n los progresos de la R e form a . En todas partes, la m ayo ría católica o bligaba al E stad o a perseguir a los herejes, y se h acía sentir la ausencia de u n a Iglesia o rgan iz ad a . A to dos los que eran c a utiv a do s po r las nuevas ideas, Calvino les d a b a lo qu e deseaban. D esde G in e b r a , po r m edio de sus cartas ac onse jaba a las c o m u n id ad e s, y p r o p o rc io n a b a los cu a d ro s necesarios m e d ian te el envío de pasto re s bien form ados. En 1542, el Breve sumario de la fe cristiana, im preso por Etienne Dolet, tiene u n acento calvinista; a p a r tir de 1543, P ierre Brully, pasto r de la iglesia fra n ce sa de E strasb u rg o , predic a en T o u r n a i y en V alencienes. Y es a los franceses a quienes dirige la Carta a los Nico demitas q u e e x h o rta a los fieles a a b a n d o n a r fra n c a m e n te la iglesia ro m ana. En 1556, G u y de Brés f u n d a en Lille la p r im e ra «iglesia erigida»,
123
sobre cl m o delo ginebrino . En los años siguientes se o r g an iz an num e rosa s co m u n id a d e s en el Flandes francés, en A m b ere s y, p r o n to , en H o lan d a y Z e lan d a . En Francia, los reform ado s de la capital eligen en 1555 un pastor y fo rm a n un consistorio. C u atro a ños más tarde, hay 34 iglesias erigidas e in n u m erab le s c o m u n id a d e s p eq u e ñ as ; en 1561 se c u e n ta n más de 6 70 iglesias. Estas iglesias nacionales poseen u n a confesión de fe y u n a disciplina. En el caso de Francia, en el p r im e r sín o d o n acional, que tuvo lugar en París c la n d e stin a m e n te del 26 al 28 de mayo de 1559, es tab a n re p re se n tadas 72 iglesias y p a rtic ip a ro n en él los en v iad o s de C alvino. La C onfe sión. en 4 0 artículos, recoge lo esencial del p e n s a m ie n to del ref o rm a d o r de G in e b r a . Pero se deja sitio ta m bié n a los sím bolos de N icea y de Atanasio, m ientras q u e Calvino n o reconocía c o nform es a las E scrituras más q u e los de los Apóstoles. Las iglesias locales se o r g an iz an según el modelo gineb rino: los pastores son elegidos por los consistorios (ancia nos y pastores). Los sínodos provinciales y nacionales aseg u ran la co m u nidad de la fe. Desde el coloquio de Poissy (sep tiem b re -oc tubre de 1561), el calvinism o rep rese n ta la R e form a francesa. En los Países Bajos, en 1561-62, la Iglesia v alon a y fla m enca ac ep tan la Confessio bélgica. Ahí tam bién se conserva estricta m e n te la o r to d o x ia calvinista. Por el c o n t r a rio, la disciplina deja m a yor inicia tiva a los fieles, p ues es su asam blea, y no el consistorio, q u ie n elige m inistros, diáconos y pastores. O rg a n iz a d a s así y a poya das desde el exterior, las Iglesias refo rm ad a s de F rancia y de los Países Bajos, a pesar de las persecuciones, progresan ráp id a m e n te en los años sucesivos. Más a d e la n te h are m o s referen cia a su historia política. b) El calvinism o estuvo ta m bié n a p u n to de tr iu n f a r en las Islas Britá nicas después de la m u e rte de E n riq u e V I I I en In glaterra y b ajo la re gencia de M aría de G u isa en Escocia. M ien tras el p r im e r calvinista es cocés, G eorges W ish a rt, era ejec u tad o en 1546, el m o vim ie nto r efo rm ad o r, fre n a d o p o r el rey en sus últim os años, recibía en In glaterra el refuerzo de nu m e ro so s em ig rados con tin en tales: P ierre M a rty r Vermigli y Bernard O ch in o , h u m a n ista s italianos ad h e rid o s a la R eform a, que h uía n de la Inquisición; Bucer, o bligado a a b a n d o n a r E strasburgo después de su r e cha zo a su sc ribir el In terim de A u gsb u rg o y q u e enseñ ó en C am bridg e hasta su m u e rte en 1551. Las ideas calvinistas influían sobre las posicio nes del p r im a d o C r a n m e r y de H ugh L atim er e in sp ira b an algunos actos del P rotector e n c a rg a d o de g o b e rn a r el reino, al no tener el n u ev o sobe rano, E d u a r d o V I, más que nueve años. Som erset estableció así u n a n u e va liturgia, totalm ente en inglés (Book of C om m on Prayer, de 1549 y luego de 1552, más cla ra m e n te aleja d a del oficio ro m a n o y su b r a y a n d o bien el ca r á c te r no sacrificial del culto). U na com isión de teólogos p re p a ra un a confesión de fe, a p r o b a d a p o r el joven rey el 12 de junio de 1553. Al m a n te n e r u n a Iglesia de E stado, je ra rq u iz a d a y som etid a al p o d e r te m po ral, ad o p ta las principales tesis calvinistas. Un escocés, John Knox (150 5-157 2), d e p o r ta d o en 1547 p o r sus ideas religiosas e in stala do en In glaterra, hab ía acon sejado a Som erset y a 124
w Eduardo VI. E x p u lsa d o de Inglaterra por el a d v e n im ie n to de M aría T u dor, recorre Francia, pasa por G in e b r a y organiza u n a iglesia en F ra n k fu r t para los refugiados ingleses, en la que in tro d u c e un estricto calvinismo. La rebelión de los escoceses co ntra la regente M aría de G u isa le perm ite volver a su patria en 1559. P rop one las m e d id as a d o p ta d a s po r el P arla mento en agosto de 1560 (abolición de la ju risdicción r o m an a , supresión de la misa) y reda cta la Confesión de la Iglesia de Escocia, a p r o b a d a el mismo año p o r las iglesias del reino. En ella, la o r to d o x ia calvinista es muy estricta, pero la organización de la iglesia es dif erente. Para cada Iglesia local, el consistorio está f o rm a d o p o r pastores y ancianos, y faltan los o tros dos m inisterios, doctores y diáconos. La elección de los pastores 1C remite a la congregación de fieles, sin influencia exterior. A escala nacional, u n a asam b lea a g ru p a a los delegados de todas las eglesias loca les. A ella co m pite d efin ir la disciplina y hacerla respetar. R á p id a m en te, la « K irk » , a p ro v e c h á n d o se de la deb ilidad y el descréd ito de la joven feina María E stu a rd o , y de la m in o ría de eda d de Jacobo V I, refuerza su Influencia en la vida del país. I m p rim e al p ro testan tism o p resbiteria no un m a rc a d o c a rác ter de a u s terid a d . Pero la Iglesia calvinista triu n fa en Escocia c u a n d o la I n g laterra de Isabel, o lv id a n d o la reacción del reino de María T u d o r , o p ta por la vía m edia '. c) E n E u ro p a cen tral y orien tal, el calvinism o c h o c a b a con las iglesias luteran as establecidas po r los príncipes. Las fórm u las g in e b rin as tentaron algunos esp íritu s — lo suficiente p ara q u e el pastor W e stp h a l los criti case y atacase el Consensus tigurinus — , pero la única m a n e r a de f u n d a r una iglesia calvinista era p o r m e d io de la conv ersión de los soberanos. Así, al a d o p ta r el calvinism o, el E lector palatino Federico I II , en 1559, huce de su E stado ren a n o un nuevo c e n tro de d ifusión de la doctrin a. El Catecismo de Heidelberg , p re p a ra d o po r dos teólogos (1563), se convierte, en la segu nda m itad del siglo, en el texto de referencia del calvinism o europeo. Al integrar a la ortodo xia calvinista los valores reales del sacram entarism o de Z uinglio y de Bullinger, a ten ú a la noción de p r e d e s tin a ción negativa (pre d estinac ión a la c o n d e n a c ió n , que pare cía escandalosa vin iendo del Dios de A m or) y recoge, sobre la n atu ra le za de la com u n ió n , el c om p ro m iso del Consensus de Z u ric h . A p a r tir de 1556 es ad o p ta d o por la iglesia de H o la n d a , luego p o r las iglesias suizas desp ués de la m uerte de C alvino y, finalm en te, p o r los E stados alem anes, q u e se ali nean, p o r volu n tad de sus soberano s, ju n to al calvinism o (N assau en 1578 y Brem en en 1580). La influencia calvinista se m anifiesta, igualm ente y al m ism o tiem po, co ntra el catolicismo y el lu teran ism o , en H u n g ría, en B ohem ia y en Po lonia. En este ú ltim o país, Laski ( t 1560) in tenta h a c e r la síntesis do ctri nal de las dif erentes corrientes r efo rm ad a s, o rg a n iz a n d o la iglesia local sobre el m od e lo ginebrino. La div e rsid ad de las posiciones era tal que el rey S egism un do A ugusto II y la d ieta, en 1556, p r o c la m a ro n la tole rancia, al menos con respecto a los nobles y las ciudades, p o r la afirma1 Ver te rc era p arte, capítulo 11. 125
ción del p rincipio «Cujus regio, ejus religio». D u ra n te toda la segun« m itad del siglo reinó en el país un a v e rd a d e ra tolerancia, única en E ropa. Ella perm itió el d esarrollo de corrientes h etero dox as com o el anl trinitarism o sociniano.
5.
Las bases de la reforma católica
La iglesia católica ro m a n a no to m ó conciencia de la am p litu d de m ov im ie n to de contestación q u e la afe cta ba más que de fo rm a m u y lentd Creyó, al prin cipio, q u e lo mism o L utero que S a v o n aro la , H uss o Wyclifj no te n d rían más que una po sterid ad limitada. Pensó q u e la represión dd E stado o los in tentos de ac e rc a m ie n to conseguirían c irc u n sc rib ir la herd jía y ab sorbe rla. A p a r tir de 1530 no tuvo más rem edio q u e ad m itir qu la r u p tu r a era p ro fu n d a .
Las primeras reacciones T u v ie ro n lugar de fo rm a d isp e rsa, ta n to en el aspecto represivo comd en el constructivo. a) M ien tras R om a c o n d e n a b a a L utero, después de habe rle citadc a com p arec er, las u n iv e rsid ad e s h ab ían sido in v o lu crad a s en el conflicto Las facultades de teología, g u a rd ia n a s de la o rto d o x ia , e x a m in a b a n cui d a d o s a m e n te las tesis reform ada s. A lgunas, p e n e tra d a s po r las influencia: h u m a n ista s, d u d a b a n en la c o n d e n a. Pero la m ás célebre, a p esar de si decadencia, la S o rbona , se p uso a la cabeza de los atacantes, c o n f u n ; d ie n d o en los mism os decretos los escritos de L utero, de Lefebvre d ’Eta' pies, de E rasm o y, más tarde, de M argarita de A ngu lem a. En todas partes; los obispos c itab a n los «mal se ntants» de la fe ante sus tribun ales. Perd p ro n to se vieron d e s b o rd a d o s, excepto en E sp añ a, d o n d e la Inquisiciórl estaba perfec tam en te o rg an izada. D espués de la m u e rte de los grandes prelado s era sm ia nos, Fonseca ( t 1534), o bispo de T o le d o , y M a n riq u e , a rz o bispo de Sevilla ( t i 5 3 6 ) , la represión, a p o y a d a por el soberano , es violenta. Afecta ta n to a los h u m a n ista s cristianos com o a los escasos lute ranos de la p en ínsu la . A p a r tir de 1540 el p r o te sta n tism o q u e d a an i qu ilado . Este éxito inspira al ca rd en a l C a ra fa, consejero de P ablo I I I . En 1542 se establece la Inquisición romana. Se la confía a los dom inicos (que h ab ían sido los prim e ro s adversarios de Lutero), se im p o n e a los E stados italianos y, con más traba jo, a to d a la c ristian d a d . La n u ev a institución fue p a r tic u la rm e n te eficaz en Italia. C om o en E sp añ a , p erseguía a todos aquellos que, p ro ce den te s del h u m a n is m o filológico y crítico, h ab ían sido atraído s p o r las ideas de L u te ro o de Z uinglio: el vicario general de los agustinos, Pierre Vermigli; un p r e d ic a d o r c a p u c h in o , B e rn a rdo O c h in o , y )uan V aldés. M uc hos se fu eron de la pen ín su la p a r a e r r a r p o r E uro p a ,
126
e v o lu c io n a n d o d o ctrin a lm e n tc hacia el calvinism o o incluso hacia el antitrinilarism o, más o m enos m ezclado de misticismo. Pero la represión de la herejía era tam bién a s u n to de los prín cip es, que veían en ella una a m en a za p ara la un id a d nacional y p ara su poder. Francisco I, Carlos V y E n riq u e V I I I , antes y después del cisma, con mayor o m e nor c o n tin u id a d , c o n d u c e n la lucha co ntra los « lu teran os» y, más aú n , c o n tra los an a b ap tista s, culpables de todos los crím enes. Por todas partes se e n c ie n d en las hogueras. En 1529, un edicto de Carlos V pura los Países Bajos establecía la p e n a de m u e rte p a r a todos los ataques y la fe. E n riq u e II tom a la m ism a m e d id a en 1557. Y la firm a de la paz de C ateau-C am brésis en 1559 se deb e tanto a la v o lu n ta d de los dos sobe ranos en g u e rra de c o n s a g ra r sus esfuerzos a e x tirp ar la herejía, co m o al estado de sus finanzas. b) Pero la Iglesia católica reacciona ta m b ié n , ante el desarrollo de la herejía, en el te rreno religioso. En p rim e r lu gar, m e diante una obra reformadora, que c o n tin ú a los esfuerzos dispersos de principios de siglo y que tiende a hac er des a p a re c e r algunos de los abusos más evidentes. Los prelados adictos al erasm ism o en E spaña , en F ra ncia y en Italia in ten tan m e did as d isciplinarias y pastorales. El h u m a n is m o cristiano se instala incluso en el tro n o pontificio con la elección en 1522 de Adriano VI. O rig inario de los Países Bajos, am igo de E rasm o, antiguo p r e c e p to r de Carlos V, el nu evo pontífice e m p re n d e la reform a del clero de la C iu d ad I-terna, p ero choca con la xenofo bia de la Curia. Su p o n tific ad o de veinte meses fue d e m asiad o corto p ara ofrecer resultados. Pablo III (1534-1549) form a u n a com isión de reform a c o m p u esta de erasm istas y p ro m u lg a el decreto de con vocación del Concilio. A estos tím idos intentos de refo rm a se añ a d e n los intentos de rec on ciliación, alentados p o r el E m p e ra d o r, deseoso de restablecer la paz civil en el Sacro Im p erio y dispuesto a hac er d e te r m in a d o n ú m e ro de conce siones a los lu teranos. Según el estado de las relaciones de Carlos V con los pap a s, estos coloquios eran alen ta d o s o d ificultados po r R om a. Los erasm istas los a p r u e b a n , pues están menos a fe rra d o s a la letra de los dogmas, y, por p arte lu te ra n a , ta m bié n M e lan c h to n , q u e f o rm u la la teoría de los adiaphora, elem entos no f u n d am e n ta les, indiferentes, del cristianis mo. El en c u e n tro más im p o rta n te en tre teólogos católicos y protestantes tuvo lugar al m argen de la D ieta de Ratisbona (febrero-julio de 1541). A M e lan c h to n y Bucer, portavoces de los refo rm ad o s, se o p o n e n Jua n E ck y los legados pontificios, m ien tras C alvino o bserva la discusión. Se llega a un ac u erd o sobre la d oble justificación (a la sa lvación p o r la fe se aña d e la validez de las o b ra s in sp ira das po r la G ra c ia ), sobre la co m u n ió n bajo las dos especies y sobre el eventual m a tr im o n io de los clérigos. Pero los protestantes rec haz aron la p rim acía ro m a n a y la tran su s tan c ia ció n , los ca tólicos m a n tu v ie ro n los siete sa cram e n to s de la tradición y los le gados in sistieron p ara q u e el c o m p ro m iso se asu m ie ra en el f u tu ro Concilio. Calvino se indignó por las concesiones de M e lan c hto n, y L ute ro q u e d ó satisfecho con el resu ltado final. En otros círculos se rec h az aro n las concesiones d octrin ales y se reafir-
127
m a ró n f u ertem en te las v erdades tradicionales, esforzá nd ose en explicitarlas mejor. En 1528, un concilio en la p ro vincia de Sons, p resid id o p o r el ca rdena l D u p ra t, pro m u lg ó lina serie de cánones, div ulgados después por todo el reino. Este am plio d o c u m e n to n o deja de referirse a nin g u n o de los aspectos de la fe. F u e recogido p o r un decreto de la S o rb o n a q u e im ponía a todos los clérigos un a profesión púb lica en 29 artículos, m e n c io n a n d o todos los elem entos del C red o rom ano : el libre albedrío, el lugar de la tradición, el sacerdocio y su papel, la c o m u n ió n de los santos, la infalibi lidad de la Iglesia y la transu stanc ia ció n. Con fecha de 1543 se abre una n u ev a época, p r o p iciad a p o r el fracaso de las ten tativas ecu m énicas, po r la p ró x im a reu n ió n del concilio, por el refuerzo de los in stru m en to s represivos y, finalm ente, p o r la creación de medios de apostolado.
Instrum entos y doctrinas A la R e form a católica le faltaba un a d o c trin a , unos in stru m e n to s y una dirección. Estos elem entos se establecen e n tre 1530 y 1565 a) Jun to a las n u ev a s órd en e s, co m o los featinos, los b arn a b ita s, o las antigu as órd enes qu e h ab ían r e a n u d a d o la antigua ob se rv a n cia , com o los ca p u c h in o s (franciscanos), el in stru m e n to esencial de la C o n tra rr e f o r m a fue la o rd en de los Jesuitas, a p r o b a d a en 1540 (bula Regiminis militanti ecclesiae). La C o m p a ñ ía de Jesús es la creación de un hidalgo vasco, Ignacio de Loyola (1491-1 556 ). S oldado valiente, alejado del oficio de las arm as por u n a grave h erid a recib ida en 1521, se vuelve h acia el misticismo, in qu ie ta a la Inquisición española, estud ia en Alcalá y desp ués en París, en el céle bre colegio M ontaigu y en el colegio Saint-Barbe (en el que coincidió con Calvino). Algunos co m p a ñ e ro s a p r o b a ro n sus proyectos y su es p iritu a lidad, f o rm u la d a hacia 1526 en los Ejercicios espirituales. En 1534, junto con ellos (Francisco Javier, Diego Laínez, Pierre L efèvre), hac e el voto de co nsagrarse a la sa lvación de las alm as, de vivir según una regla y de servir al pap a . Al no p o d e r llegar a Jerusalén, Ignacio y sus co m p añ e ro s se dirigen a R o m a, con el apoyo del ca rd en a l C a ra fa, in sp ira d o r de la reac ción c o n tra la R eform a. A pesar de la d escon fianz a de los m edios rom anos respecto a aquellos laicos, los proyectos van to m a n d o cuerpo . O rd e n a d o s y protegidos po r m iem b ro s de la Curia, p u e d e n r e d a c ta r las constituciones a p ro b a d o s en 1540. La n u ev a congregación p rese n ta caracteres originales. Sus m iem b ro s, c u id a d o sa m e n te seleccionados, cu id a d o sa m e n te fo rm a d o s en teología y pred icación , d e b ía n a c ep tar u n a total sum isión al su p e rio r de la o rd en , el general, elegido de p o r vida. A los votos m onástico s tr adicionales a ñ a d ía n un voto especial de o b ed ien c ia al papa . Una je ra rq u ía y una disci plina m ilitares hacían de la C o m p a ñ ía un in s tru m e n to perfecto al servicio de la Iglesia y de su jefe. A p a r tir de 1541, los p rim e ro s je suitas e stuvie ro n presentes en las prim e ra s líneas p a r a llevar a ca bo el c o m b ate c o n tra los reform ado s. b) En 1518, L ute ro h abía con v o c ad o un Concilio general. R om a, que 128
d esconfiaba, d esp u és de las asam blea s de Basilea y de C onstan z a, hab ía p r e ferido la c o n d e n a. P ero el e m p e r a d o r , en sus te ntativ as de pacificación, re clam a ba la reunión del concilio. C lem en te V I I en 1532, y P ab lo III en 1534, ac ep taron sin gran en tusiasm o . Las divisiones políticas de la cristian d a d , y p a r tic u la rm e n te las g uerras entre H a b sb u rg o s y Valois, retr a s a r o n la c o n vocatoria. D espués de 1540, R om a deseaba u n a asam blea , c o n tro la d a p o r la C u ria , p a r a definir el dogm a y restablecer el o rd e n en la Iglesia. C o n vo ca d o en 1542 p o r P ablo I II y r e tra s a d o hasta la paz de Crépy-en-Laonnois, se in a u g u ró f in alm en te el concilio en T re n to el 13 de dic iem bre de 1545 con la particip a ció n de 24 p relados, de los cuales 12 eran italianos y cinco españoles. El concilio fue tra sla d a d o a Bolonia en 1547, su sp e n d id o en 1549, r e a n u d a d o d u r a n te algunos meses en 1551-52 y, finalm ente, del 15 de ene ro de 1562 (fue n ecesario es p erar la firm a de la paz de CateauCam brésis) a dic iem b re de 1563. La vota ción global de los cán ones d isc u tidos tuvo lugar delante de 255 P adres, y los decretos fuero n a p ro b a d o s p o r Pío IV el 24 de ene ro de 1564. El tr ab a jo del concilio p r e p a r a d o po r las com isiones fue c u i d a d o s a m e n te c o n tro la d o p o r los legados pontificios y los con su ltores designados por el p a p a (con m ayoría de Jesuítas). Rom a d eseab a an te todo r efo rz ar su magisterio, evitar el r eto rn o a la doctrina de la su p e rio rid a d conciliar y defin ir sin equívocos la fe católica. Los protestantes fu eron inv itados p ara co m p lac er el deseo im perial, pero se en c o n tra ro n en la situación de tener qu e a c e p ta r sin discusión los cá n o n es a p r o b a d o s. Sin e m barg o, el p a p a d o tuvo qu e a d m itir, c o n tra ria m e n te a sus deseos, que el concilio se o cupase de la disciplina y de la labor pastoral, al m ism o tiem po q u e de las defin i ciones dogmáticas. c) La obra dogmática del concilio de T re n to fijó el c o n ten id o de la fe católica hasta el V a tic a n o II. Los Padres h a b ía n seguido el p la n de la confesión de A ugsb u rg o p ara r e c h az arla y re a firm a r, p u n to po r p u n to , la d o ctrin a tradicional. El h o m b r e , en el estado de p ecado , c o r r o m p id a su n a tu ra le za po r la falta de A d án , si bien se ve « e m p e q u e ñ e c id o e inclinado al m a l», conserva su libre alb ed río y su aspiración al bien. Así tam b ié n , los paganos, gracias a las luces natu ra le s, p u e d e n realizar b u en a s acciones, afirm a ción c o n tra ria a la de los r efo rm ad o s sobre la ir re m e d iab le d e c a dencia del h o m b re. La fe se f u n d a sobre las S ag radas E scrituras (el concilio m a n tie n e la com posición can ó n ic a de la Biblia y el valor in sp ira d o de la V ulg ata), q u e son explicadas y c o m p letad a s p o r la tradición de la Iglesia tal co m o se expresa en los escritos de los P adres, los cá n o n es de los conci lios ecum énicos, el co n sen tim ie n to de la Iglesia e s tab lec id a y el m agisterio rom ano. Esta lectura de las E scrituras c o rre sp o n d e sólo a la au to rid a d (la congregación del Indice pro h íb e en 1559 y en 1564 su lectura en lengua vulgar p o r los sim ples fieles). El dec reto sobre la justificación exigió tres versiones, p re p a ra d a s en 44 congregaciones particu la re s y 61 congregaciones generales (V y VI sesiones, en 1546-1547). En efecto, se tratab a del p r in cipal p ro b lem a. Dios no nos justifica atrib u y é n d o n o s los m éritos de Cristo, com o a f ir m a b a Lutero, sino q u e nos hace v e rd a d e r a m e n te justos tra n sf o r m á n d o n o s in terio rm en te p o r la acción de la gracia. La recepción de la 129
gracia es p r e p a ra d a p o r n u es tra aspiración a Dios y se nos da en g ra d íi suficiente para a p a r ta r el pec ad o y p a r a alim e n ta r las o b ra s q u e ella ins pira y que c o n trib u y en a la salvación. La lib ertad del h o m b r e está total m ente en rela ción con la g racia, que es a lim e n ta d a en el alm a del c re yente p o r los siete sa cram e n tos, todos de institución div ina, y q u e ac túa n p o r sí m ismos. La m isa es v e rd a d e r a m e n te un sacrificio q u e ren u e v a el •de la Cruz, al mism o tiem po q u e una acción de gracias. Se rea firm a con f u e r z a la d o ctrin a escolástica de la Eucaristía: p rese n cia real, «conversión de toda la sustancia del p a n en el cu e rp o de Cristo y de toda la sustancia del vino en la sangre, no p e r m a n e c ie n d o más q u e las ap a rienc ia s del pan y el vino». Al ser el cu e rp o del S alv a d o r, el S anto S acra m en to debe recibir los honores debidos a Dios. F in alm en te, se m a n tie ne la eclesiología tr a d i cional: la Iglesia es el in stru m e n to q u e r id o p o r Dios, y es u n a , santa, u n i versal y apostólica, y sólo la Iglesia de R om a re sp o n d e a estos caracteres. La Iglesia R o m a n a , in sp ira d a p o r el E sp íritu S an to, no se ha eq uiv o ca d o n u n c a en m a teria de fe. Esta in m en sa con struc ción do gm á tic a se e n c u e n tra resum id a en la profesión- de fe de Pío IV y en el Catecismo del concilio de Trento, p u b lic a d o en 1566. N o hace n in g u n a concesión a las ideas d e f e n didas p o r las co rrientes refo rm ad a s, D e te r m in a las posiciones de los 'J 'S ca m p o s d u r a n te un p erío d o de tres siglos. d) La obra pastoral y disciplinaria no es m enos im p o rta n te , pero sus efectos no se dejan sentir m ás q u e m uy le ntam en te . Por lo m enos se esta ble cie ron u no s prin cipios, u n poco a p esar de R om a, q u e deseaba tener las m a n o s libres en m a teria de org anización de la vida de la Iglesia. El concilio no se o c u p ó ni del p a p a d o ni del Sacro Colegio, a pesar de los frecuentes abusos. En cam b io, el ep isco p a d o fue objeto de nu m e ro so s de cretos. Se rec o rd ó su institución divina: los obispos son los sucesores de los apóstoles, com o el pap a lo es de Pedro. Se definieron las condiciones de acceso (edad, p resbiteria do, institución ca nó nic a), los deberes (no-acumulación, residencia, m a n te n im ie n to de sínodos reg ulares, visita de la d ió cesis ca da dos años, pred ic ac ión, exa m e n serio de los c a n d id a to s al sacer docio). Se realizó ta m bié n u n esfuerzo p ara as eg u rar al ob isp o un a au to ri dad suficiente p a r a llevar a cabo su misión. El concilio lim ita b a las ex e n ciones de qu e d isf r u ta b a n los regulares, r e b a ja b a las pretensio nes de los cabildos y p ro h ib ía ciertas rec lam ac iones a R om a com o abusivas. A los clérigos qu e d isf r u ta b a n de un beneficio a cargo de las almas, se les rec or d a ro n sus obligaciones: residencia, obligación de p red ic ar, de ca tequ izar, p ro h ib ic ió n de hac er p aga r los sa cram e ntos y necesidad de u n a vida aus tera, sim boliz ada p o r el h á b ito y la to nsura. El r e c lu ta m ie n to sacerdotal se som etía a las condiciones de e d a d , ciencia e in d e p e n d e n c ia m a teria l. Se m anifestó la p reo c u p ac ió n p o r la form a ción p id ie n d o a todos los obispos la creación de un sem in ario diocesano. F in alm ente, las órd en e s religiosas fuero n in vitadas a r e s ta u r a r la estricta o b se rv a n c ia de la regla. Se c on de n ó el sistema tan e x ten d id o de la e n c o m ie n d a (lo q u e no im pid ió q u e conti nuase hasta finales del A n tig u o Régim en). Si bien era posible obligar a los católicos a p ro fe sa r su fe tal com o la definía el concilio, era m ás difícil o b te n e r la desaparición de los abusos 130
d e n u n c ia d o s hacía tiem po. Pero el cam in o estab a tr a z a d o y los más e n t u siastas se pusieron m a n o s a la ob ra. La fijación de las posiciones pro testan tes hec ha p o r los sucesores de L ute ro y de C alvin o resp o n d e en el tiem po a la tran q u ila rea firm a ció n de las verdad es tradicionales de la Iglesia ro m an a . La u n a y la otra se p r o d u cen en el m ism o m om en to en qu e se m anifiestan las crisis del H u m a n i s m o y los cam bios estéticos. D espués de los años sesenta del siglo, el d in a mism o c re a d o r de los r efo rm ad o s deja paso a las crispaciones de las o r to doxias, a los conflictos fratricidas, a las evasiones más o m e n o s d e f o r m a n tes. El d estino del m ovim ie nto religioso en los ú ltim os decenios h a b r á q u e estud ia rlo ju n ta m e n te con la crisis del siglo.
131
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
D elu m ea u ((e an ): La Reforma. Barcelona, Labor, 1977 ( N u e v a Clío, 30). D ela u m e au ()e an ): El catolicismo de Lutero a Voltaire. Barcelona, La bor, 1973 (N u e v a Clío, 30 bis). L eonard (Emile G.): Historia general del protestantismo. M a d rid , Pe nín su la, 1967, 4 vols. Febvre (Lucien): Martín Lutero: Un destino. Méjico, F o nd o de C ultura E conóm ica, 1966 (Breviarios). F ebvre (Lucien): A u coeur religieux du X V I C siëcle. París, S .E .V .P.E .N ., 1957, 361 págs.
PER FIL DEL SIG L O
Los tres capítulos q u e antec ede n , al trazar, sin te n er en c u e n ta froneras, los g ra n d e s m o v im ie n to s seculares, ya se trate del n ú m e ro de h o m bres, de la ac tivid ad ec o n ó m ic a y de sus ritos, de las tran sfo rm ac io n e s espirituales y de las creaciones estéticas, h an p erm itid o ca lib r a r en su justa m edida la evo lu ció n general. De ello se d e s p re n d e u n a im agen c o n tra s tada, ple na de éxitos reson antes y de derro tas , tanto en el te rren o del esp íritu co m o de la acción. Im agen q u e hay q u e c o n f r o n ta r con el destino de esas otras creaciones h u m a n a s q u e son los E stados y los im perios. Pero el relato del siglo d e n tro de un m a rc o nacional d ebe ser o r d e n a d o c r o n o lógicam ente alre d e d o r de articulacio nes más im porta n te s. Y en p r im e r lu gar, d e n t ro de los límites del siglo X V I . H em os visto que el siglo se hab ía a n u n c ia d o en m u c h o s te rrenos d esde 1450, incluso desde 1400, en lo q u e se refiere al H u m a n i s m o y al R e nac im ien to. Y la co y u n tu ra ec o n ó m ic a ha h ec h o fam iliar la im agen de u n «largo siglo X V I » , e x tendid o desde 1450 a 1630, o incluso hasta 1650. Los límites tr a d ic io n a les, con todo, tienen valor. Los años 1485-1495, con el paso del C ab o de Buena E sp e ra n z a y el d e s c u b r im ie n to de A m érica, el traslad o a A m b ere s de los privilegios com erciales de Brujas, la consec ució n de la u n id a d esp a ñola y la m u e rte de Lorenzo el M agnífico, el prin cip io de las gu erras de Italia, la C ena de L e o n a rd o y los p rim e ro s escritos de E ra sm o, pued e n legítim am ente servir de p u n to de p a r tid a a u n a cronología evenementielle. En el otro extre m o del siglo, los años 1595-1605 ó 1610 tienen el m is mo valor tópico. La fu n d ac ió n de las C o m p a ñ ía s de In dias O rien ta le s inglesa yh o la n d e sa m a rc a el fin del m o no p o lio ibérico. La m u e rte de Fe lipe II, la de Isabel y la de E n riq u e IV , y el ad v e n im ie n to de los R o m a n o ff ap o rta n un nuevo personal político, lo m ism o que el ad v e n im ie n to de los T o k u g a w a en Japón y la m u e rte de A k b a r en la India. Los escritos de C a m p a nella, los tratad o s de K epler y G alileo, a n u n c ia n las nuevas d irec ciones e m p re n d id a s p o r el espíritu e u r o p e o ta n to com o la jo r n a d a de G u ic h e t en P o rt Royal. P ero ¿ q u é hay entre estos límites? ¿ H a y q u e re te n e r la im agen e c o n ó mica de u n a división tr ip a rtita , o la div isión tr a d icio n a l, que o p one las dos «m itade s» desiguales antes y después de 1 5 5 9 ? N osotros c o n s e r v a remos el es q u e m a d ualista. El corte de m e d iado s de siglo se im po ne en 133
el plano político con la re n u n c ia al p od er de Carlos V, que sigue de cerca a la des ap a ric ió n de Francisco I y E nriq u e V I I I , que procede en poco al ad v e n im ie n to de Isabel y q u e coin cid e con la liquid ación, en C ateau-Cam bresis, del largo conflicto franco-español. Está de a c u e r d o con la evolución del p rob lem a religioso, q u e pasa, en algunos años, del sueñ o de un ac u erd o to davía posible, al te rren o del e n d u r e c im ie n to do gm á tic o y del e n f r e n ta m iento a r m a d o . El fin del concilio de T re n to , la im p la n ta c ió n de las igle sias calvinista s, la definición del anglicanism o, son otras ta n tas institucionalizaciones decisivas. Si la m u e rte de Rafael y la liquid ación del Renaci m iento r o m an o después del saco de R om a de 1527 p u d ie ro n p roporcional una articu lación más realista de la evolución estética, el c e n tr o del siglo no es, a ese respecto, m eno s significativo, p o r un a «nac iona liz ac ión» de las artes, que supera la sim ple im itación e intenta e l a b o r a r sus propios valores a escala de cada país. Y en ese m ism o m o m en to , el H u m a n ism o en crisis se interroga sobre sí m ism o y ad o p ta las nuevas form as que le perm itirán sobrevivirse p arc ialm en te. Incluso en el te rren o econ óm ico, si bien parece deten erse el im pulso d espués de 1540, n o es antes de 15601570 c u a n d o aparece la crisis del p r im e r ca pita lism o en tod a su am plitud con las b a n c a rro ta s , las crisis de cereales y el d e sorde n m one tario. Así pues, tratarem o s de o p o n er, en una serie de biografías nacionales, «el bello siglo X V I » — el de las con stru c cio nes estáticas, los éxitos artís ticos. el d in a m ism o r e fo rm a d o r, la p ro sp e rid a d , la m ovilid a d social y de un cierto o p tim ism o — con la época de los d isturbios, d o n d e , a través de las p ru e b a s de los países d esgarra d os, las d ificultades de la econom ía, la tu rb u le n cia de los espíritus y la puesta en cuestión del E stado m o d e rn o , se e la b o ra n los valores del siglo del ab so lutism o , del m e rc antilism o, de la estética b a r r o c a y de la e s p iritu a lid a d trágica.
134
SEGUNDA PARTE «H E R M O S O S IG L O XVI»
CAPITULO 4 U N A P O T E N C I A A E SC A LA M U N D I A L : EL I M P E R I O DE C A R L O S V
Así pues, en el espacio de u n a veintena de años (entre 1492, fecha del p rim e r viaje de C ristóbal Colón, y 1513, añ o del d es c u b r im ie n to del « m a r del sur», llam a d o el Pacífico, po r N ú ñ e z de Balboa), los límites del m u n d o conocido por los e u ro pe o s retro ce d ie ro n de m o d o considerable: se trazaron los co n to rn o s de A frica m e d ian te viajes sucesivos, se atravesó y c irc u n scrib ió el o céano Indico (ocupa ción de Malaca en 1511), se f r a n queó el A tlán tico varias veces y se reconoció el litoral a m e ric a n o desde el golfo de Méjico a la b ah ía de Río. Unos años m ás tarde, los p o r tu gueses llegarán a las M olucas, S ebastián Elcano te rm in a r á la vuelta al m u n d o e m p e z a d a bajo la dirección de M agallanes, y se d e s e n c a d e n a r á el proceso de la co n q u ista territorial del c o n tin en te a m e r ic a n o ... P re cisa m e n te en estos años es c u a n d o se ac ab a de f o r m a r u n con ju n to político a la m e d id a del pla neta y no ya so lam ente de E uro pa. En 1919, un p rín cip e de la casa de H a b sb u r g o , Carlos I de E sp añ a , es elegido e m p e r a d o r bajo el n o m b r e de Carlos V. A g ru p a bajo su a u to rid a d las herencias ac u m u la d a s de A ragó n, Castilla, Borgoña y de los H a b sb u rg o . Y el d o m inio am eric ano , c o n s titu id o ya po r las A ntillas, se a m p lia rá en el plazo de c u a tro o cinco lustros, hasta alcanzar las dim ensio nes de la m itad del co n ti nente. P ero sería un gran e rro r ver en este im perio alguna analogía con un gran E stado c o n te m p o r á n e o , in cluso de constitución federal, es decir, con una a m p lia au to n o m ía p ara las diversas regiones (o « E sta d o s» ) que lo com p o n en . T a m p o c o se trata, en absoluto, de un im perio c e n traliza d o d o n d e todos los hab itan tes o b ed e ce n las m ism as leyes y son regidos po r las m ism as instituciones. Este im perio es de alguna m a n e r a un «juego de co nstruc ción din ástica» c o m p le ta d o p o r la c o n q u ista , rea liz ado p o r a c u m u laciones sucesivas, po r efecto de m a tr im o n io s bien c o n c e rta d o s y de m u e r tes p r e m a tu r a s : los diversos Estados que, en el pla zo de unos años, se e n c u e n tra n a g ru p a d o s bajo la co ro n a de Carlos V, c on servan de m a n era casi total su in d iv id u alid ad ; co n s erv an sus leyes, sus instituciones a nivel nacional y a nivel local, su m o n e d a, sus funciona rio s y oficiales; están se parados de los d em ás E stados som etidos a la a u t o ri d a d del m ism o so be rano por las fro n te ras trad icion ales consolida das po r b a rre ra s a d u a n e ra s. Los sú b d ito s de los diversos E stados son co n sid erad o s extranjero s c u a n d o 137
se e n c u e n tra n en alguno de los o tro s lisiados del im perio, com o, por ejem pío, los flam encos en Castilla, los castellanos en A ragón, los alem anes en el M ila n e sa d o ... Según la term inología de la época, los reinos, p rincipad os, d uca do s, m a rq u e sa d o s o c iu d a d e s que h ab ían llegado a f o rm a r parte del I m p e rio , conserv an sus «priv ilegios» o « f ra n q u icias» , qu e, po r otra parte, su so b e ra n o ju r a respetar. En d efin itiva, el vínculo q u e u n e a todos estos territorios de estatuto s tan diversos se re d u c e casi a la p erso n a del príncipe qu e p o r el juego de here ncia s se ha co n v e rtid o en « se ñ o r n atu ra l» de cada un o de ellos. En su origen no se trata más qu e de un régim en de unión personal. Con el tiem po, y en algunos casos, la c o m u n id a d de intereses o de destinos p uede r efo rz ar ese frágil vín culo. Pero las ex plicaciones que anteced en explican qu e el Im p erio , en el m á x im o de sus d im en sio ne s, no haya sobrevivido a la persona de Carlos V. D espués de la abdicación de aquél, se dividirá entre su hijo, Felipe II, y su h e r m a n o , Fernando. Sin em b arg o , qu iz á este diagnóstico es d e m asiad o severo. A principios del siglo X VI p ervivía la m e n ta lid a d m ed iev al, q u e veía en el e m p e r a d o r al jefe de la je ra rq u ía feudal, la a u to rid a d s u p rem a en m a teria te m poral del m u n d o cristiano. Por tanto, la difusión de los ideales h u m a n ista s podía a c tu a r en este sentido, p u es al m ism o tiempo q u e la paz p r e d ic a b a la unión del m u n d o cristian o: en ello existía ya un elem ento m oral ca paz de traba ja r en favor de la coh e ren c ia del Im perio. Pero, a p a r tir de 1517, la R eform a em p e z a b a a r o m p e r prec isam en te la u n id a d del cristianism o o cc id e n ta l...
1.
Formación y com posición territorial del Imperio de Carlos V
N ada m ejor q u e el c u a d r o a d ju n to p ara resu m ir la génesis del Imperio: 1) Bien en te n d id o , con vien e d istinguir entre los territorios p erte n ec ie n tes a la familia de los H a b sb u r g o , e n u m e r a d o s en el c u a d r o m e n cio n a d o , y los territorios del Im p erio, del q u e f o r m a b a n p arte casi todos los Estados alem anes, y, teóricam ente, la Italia del N o rte (excepto V enecia), la co n federación helvética ( in d e p e n d ie n te de h echo ), P ro ve n za y el D elfin ado , por los qu e el rey de F rancia era vasallo del E m p e ra d o r. 2) H ay qu e a ñ a d ir a los d om in ios de Carlos V, tal com o aparecen en el cuad ro , el M ilanesado, co n q u ista d o d efin itiv a m en te a p a r tir de 1525, y las posesiones españolas en el n orte de A frica (Ceuta, Melilla, Peñón de Vélez, Mers-el-Kebir, O rá n ) y en T o sca n a; y, m ás tarde, las Filipinas. In d e p e n d ie n te m e n te de las «tierras del im perio», de las que Carlos V no era m ás q u e el so b e ra n o , los d om in ios de los q u e era «señ or n atu ra l» eran inm ensos: c o m p re n d ía n u n a g r a n p a r te de la E u ro p a occidental y al gunas de sus regiones más ricas y m ás desarrollada s (Países Bajos, M i lanesado, A n d alu c ía del G u a d a lq u iv ir ) ; ade m á s, d e b id o a la co nqu ista am e ric a n a , co nociero n un cre cim iento constante. La extensión territorial del I m p e rio por u n a parte, y la au to n o m ía a d m in istrativa de los diferentes E stados p o r otra, exigían qu e el so b e ra n o se 138
73 73
>
3 o
o
2 .
Cu
n
CL
ÍD C0r3t
Cu n
O
O
3 to
o
t» Q-
C/) O
13 O cr 3
i ® §' r
• o
-4- 03 _ 3
)
r.Valencia y u Caracas^) (, 667)_ i * ^ UböoJ-—-
Ht \
\ M erid3 1 (1 5 5 8 )^
3ß L
5 Bogota
y
% /
J r o p a y anTÍ53 6) 0 /D u ito (1 5 3 4 )
iGuyaquil L f\M eru lo /a Valp arais o!g p M 5 5 9 1 ( 1 5 4 4 -) b i S antia g o
I {1541Í
/
J
11 c , a m /
\
X V I.
in d io s .
D ir e c c io n e s s e g u id a s por los : c o n q u is ta d o re s y c o lo n iz a d o r e s . :
FUNDACIONES DE CIUDADES E N LA AMERICA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI (Mapa indicativo)
c)
La o rg an izació n y la e x p l o ta c i ó n d e la c o n q u i s t a
La administración de las Indias. H em os visto qu e la organización pi> lítica había ac o m p a ñ a d o a la c o n q u ista de A m érica, ejerciendo los letra dos, agentes fieles al rey, la vigilancia y el control de los h o m b r e s de a rm a s dem asiado inde pen die n te s. Esta o rgan izació n alcanzó su prim era m a d u re z al final del tercer c u a r to del siglo X V I. En 1574 las In d ias de Castilla se div idían en dos virreinatos. El tic N u ev a España, que c o m p re n d ía c u a tro A udiencias: S anto D om in go (1511) p a r a las A n tillas Méjico (1 5 2 7 ), N u e v a G alicia (1 5 5 6 ), q u e c orrespon día al n orte de Méjico, y G u a te m a la (1 5 3 5 ), q u e a b a r c a b a la m ayo r parte d e A mérica Central. En c u a n to al virre ina to del P erú , a b a r c a b a cinco A u diencias: Panamá (sur de A m éric a C entral y gran parte de la actual Co lom bia), Nueva G r a n a d a (1 5 4 9 , casi to d a la C olom bia y V enezuela ac tua les), Quito (1 5 6 3 , territorio del E cu a d o r), Lim a (1 5 4 3 ), q u e a b a r c a b a los actuales Perú y Chile, y, finalm ente, C h a rc a s (1 5 5 1 ), q u e añadía a Bolivia los territorios casi vacíos de Río de la Plata. Buenos Aires, f u n d a d a por p rim e ra vez sin resultad os en 1536, no q u e d ó d ef in itiv a m e n te establecida hasta 1580: v erd a d e ro fin del m u n d o , a d o n d e se llegaba m á s frecuentem ente desde el interio r q u e p o r vía m a rítim a y cuya p r i n c ip al ocupación hasta m e d iad o s del siglo X V II fue el c o n tra b a n d o . Los virreyes, los capita nes generales y las A ud ienc ia s d e p e n d ía n del C onsejo de Indias, c r e a d o en 1524 y r e o rg an iz ad o po r C arlos V d u r a n te los años 1534-1542. C o m p re n d ía , co m o los otros Consejos, u n p r e sid e n te , un canciller, ocho audito res, un p r o c u r a d o r y dos secretarios, a d e m á s de gran n ú m e ro de subaltern os. El Consejo efe ctu ó u n a gran labor legislativa, prom u lg a n d o las Leyes de Indias, el m ás im p o rta n te co n j u n t o de legislación colonial de la époc a m o d e rn a cuya aplicación, d esg ra c i a d a m e n t e , dejó m u c h o q u e desear, al e n c o n trarse los súb ditos tan lejos de la autoridad. A d em á s, los cabildos o m u nicip ios q u e dirigían la a d m in istra c ió n esp añ ola no e s ta b a n , salvo raras excepciones, fo rm a d o s m á s q u e por españoles: regidores o alcaldes ord in ario s, elegidos, f u n c io n a r io s de justicia y de policía. S iem pre h u b o , pues, u n ab ism o considerable e n t r e las leyes, que se p r e o c u p a b a n de proteger a los indios con tra los a b u s o s , y la práctica co tidia n a de la vida am eric an a . Sin e m barg o, los c r o n is t a s y los m onjes esp añ oles d iscutiero n con tal libertad los p ro blem as m o r a l e s y sociales de la colonización, q u e a m e n u d o influyeron en un se n ti d o favorable en la opin ión pública y en las decisiones de la a d m in is tra c i ó n . U no piensa, sin d u d a r , en el d om in ico Bartolomé de las Casas, pero él n o fue el único. — El descenso de población. La població n india, a n iq u ila d a en las A n til la s , dism inuyó en p ro p o rc io n e s ala rm a n te s ta m bié n en el contin ente a lo la rgo del siglo X V I . Esto o cu rrió p r in c ip a lm e n te en las zonas m ineras, e n Méjico a partir del siglo X V I y sobre todo en el Perú, más ta rd e , pues e n Potosí, a 4.800 m etros de altitu d, las cond icion es de explotación de la p l a t a eran terribles, incluso p ara los indios del altiplano cuyo sistema res p i r a t o r i o estaba a d a p ta d o a u n a atm ósfera e n ra re cid a . El virrey Francisco
156
SP d o 'l'u l c d o organizó un sistema de trabajo po r rotación según el m odelo In cuico, la mita: los indios d ebían cu m p lir período s de tr ab a jo de cua tro
meses, a lte r n a n d o con p eríod os de libertad de dos años. Pero los indios, Una vez integrados en la ec o nom ía u r b a n a y m one taria , p referían a m e
nudo c o n tin u a r t r a b a ja n d o en las m inas que volver a los ca m po s, y, p o r Otro parte, la despo blació n r ed u c ía p ro gre siva m ente los intervalos q u e se p a r a b a n los períodos de trabajo. Sin em b arg o , en el c o n ju n to de A m érica, las e n fe rm e d a d e s m icro b ian a s c o n tra las qu e los indios no estab an inmunlztidos fu e r o n las principales respon sables, en ocasiones, las m ás leves Como la gripe; pero ta m b ié n el tifus y la fiebre am arilla. Los efectivos I n d íg e n a s se red u je ro n de u n a tr ein ten a de m illones a unos qu inc e a p r o x i m a d a m e n te a finales del siglo X V I . Este h echo explica q u e en todas las ío n a s tropicales la im porta ción de negros se p re se n ta ra com o el único medio de m a n te n e r u n a fu erza de tr ab a jo suficiente , sobre todo en la se g un da m itad del siglo X V I y en los p rim e ro s años del X V I 1, siendo P o r tugal y H o la n d a los prin cipale s p ro v ee d o re s de « m a d e ra de éb a n o » en tan to que el p rim e r asiento se con cluy ó con los genoveses en 1517. — La primera explotación. D u ra n te los prim e ro s decenios q u e siguie ro n a la c o n q u ista , los m etales preciosos re p r e se n ta b a n el objetivo esencial de los españoles y el f u n d a m e n to de la ec o nom ía de las Indias. Procedentes prim ero del sa q u eo de los tesoros de los im perios indios y de los tributo s pagados po r los pueblos vencidos, en seguida em p e z a ro n a fluir de la ex plotación regular de las m inas: de p lata eran las de Z a c atec as y G u a n a juato, en Méjico, cuyas m inas d o m in a n d u r a n te el re in a d o de Carlos V, y Potosí en Perú, cuya e x plotac ión em p ieza h acia 1545 y to m a auge a p a r tir de 1570-1575. En el caso del oro, la m ás im p o rta n te era la de Buritica, en la actual C olom bia. A p a rtir de m e d iad os del siglo X V I , el valor de lu plata e x p o r ta d a sobrep a sa el del oro. A cam bio, A m érica recibe m e rc u rio, necesario p a r a la explotación de la plata, tejidos y telas, vino y aceite, arm a s y m un icio n e s, artículos de lu jo ...; ella no p u ed e p r o p o rc io n a r , a p a r te de los metales preciosos, más que m a d eras p ara tintes, cochinilla, un poco de a z ú ca r y algunos cueros. Kl com ercio no cesa de a u m e n ta r hasta 1550, alc a n z a n d o las 2 0.0 00 to n e ladas, y después, a c o n tin u ac ió n de una regresión en 1550-1560, se des arrolla reg u la rm en te hasta 1610-1615. P or razones de con trol y seguridad, se realizaba en flotas q u e via jab a n en convoyes dos veces al año, una con destino a N u e v a E sp añ a y la otra al istmo de P an am á, con escala en Perú. El viaje de idea y vuelta d u r a b a m ás de un año : d u r a n te m u c h o tiempo, los p u erto s de A m éric a no fueron más q u e playas m al e q u ip a d a s, com o V e rac ru z y N o m b r e de Dios en el istmo. D espués de 1540, C artag en a de Indias, con su fu ertes y sus rad a s, co nstituyó un abrigo m u c h o mejor, cuya utilidad q u e d ó d e m o s tr a d a a raíz de las in cursion es de los corsarios Ingleses D ra k e, H a w k in s y Raleigh. Esta organización p erm itió q u e las pérdidas fueran m uy escasas d u r a n te el siglo X V I , y los te soros a m e r i canos fin an c ia ro n la política española. Pero esto sería más cierto en la época de Felipe II qu e en la de su p a d re el e m p e ra d o r.
157
I.as Italias Italia constituye un caso p a r tic u la r en la E u ro p a del siglo X V I: e sin d u d a , junto con los Países Bajos, la región más rica y m ás e v o lu tio n a l de E u ropa. Sin em b arg o , a p a r ti r de los años 1520-1530, si bie n no perlt nece a él íntegram e nte , se co n v ierte en un satélite político de este imperi y varias de su regiones se ven som etidas d ir e c ta m e n te a la au to rid a d d los rep rese n ta n tes del e m p e r a d o r . En efecto, no hay en abso luto par; lelismo en tre el d esarrollo dem ográfico, econó m ico y cultural de Itali y su fuerza política.
a)
Situación de Italia a com ienzos del siglo XVI
— Riqueza y prestigio de Italia. P ro p o rc io n a lm e n te a su superficie Italia es el país más p o b la d o de E u ro p a d esp u és de los Países Bajos: 6 a i millones de h a b ita n te s a principios del siglo X V I . El índice de p obla ciór u r b a n a es el más alto de E u ro p a . Ella sola posee la mitad de las ciudade; de Europa que sobrepasan los 50 .0 0 0 habitantes (sin tener en c u e n ta el im perio turco): N ápoles, V enecia, M ilán, F lorencia, R om a, M essina, Paler mo, Bolonia y G én o v a , en o rd en decreciente, so b rep a san a m p lia m en te o al ca nzan esa cifra, a la que ta m b ié n se a p ro x im a V ero na. N ápole s cuenta ya con 150.000 h abitantes en 1500, y alca n za rá los 2 4 5 .0 0 0 en 1547; Venecia y M ilán su p e ra n igualm ente los 100.000 h a b itan tes al filo del si glo X V I , m ien tras que, en la m ism a época, sólo París alcanza esa cifra en el resto de O ccidente, sin que L ondres, Sevilla o Lisboa la superen o la alcancen m ás que a finales de dicho siglo. En estas ciud ad es, la población está m ejo r protegida qu e en otras p a r tes. Las agencias del trigo, el Uf fizo de V enecia, la A bbondanza de Flo rencia, los servicios del Annone en N ápoles, etc., saben p re v e n ir eficaz m ente las h a m b ru n a s a l m a c e n a n d o granos en las épocas de precios bajos. La asistencia ya se e n c u e n tra d es arro llad a . El crédito p o p u la r em pieza a organizarse gracias a los m o ntes de pie dad, que perm iten lim itar los estra gos de la u su ra prac tic ad a p o r las c o m u n id a d e s de judíos y « lo m b ard o s» , los prim e ro s de los cuales ap a rec iero n en el siglo X V. Y es que, en efecto, el nivel m e d io de riqueza en Italia s u p e ra c laram en te el nivel m edio de la época: la ag ric u ltu ra de regadío se p ractica en gran d e s superficies en L om b a rd ia y en Venecia. En L o m b a rd ia , p o r ejem plo, la llanura situada entre el T esin o y el A d d a es r ec o rrid a por u n a estre cha red de canales qu e c a u s a b a n la ad m irac ió n de los viajeros d e entonces: esta zona, d o n d e d om ina la gran p r o p ie d a d capitalista, gracias a que d isp one de todos los adelanto s técnicos, obtien e grandes r en d im ien to s y u n a gran v a rie d a d de cultivos: trigo, avena, mijo, sorgo, v e r d u r a s y arroz, in tro d u c id o hacia 1475, que, ju n to con la alfalfa, cub re im p o rta n te s superficies de la ll a n u ra aluvial. Es p a r tic u la rm e n te nota ble la h u e rta de Pavía. Pero la Italia del norte no es la ún ic a de la q u e se p u e ^ e h a b l a r en este sentido. S abem os que, en esta época, Sicilia fue el g ra n e ro del Medi158
i
} Trento DUCADO
%
*1 J v> REPUBLICA DE ^Vicenza^ VENECI^Jp4*
^ % 'U C A D O ).
»
r'\ , Mantua
# JWVenecia pad u a < r %
PMILAN^ «Ferrara/ 'GENOVA^ 'y
Parma
■
SABOYA
i
v q
V
C
“
Génova1 tu 'c g jp ¡R E P U B L IC A ^ T ^ “V _ - ^ Ä F I o r e n c ia
tJr^RENCIAC’
U rb in o
*
'
Perugia v . Ragusa
IGLESIA
Roma REINO
Nápoles!
ÑAPOLES
Limites de los Estados. Posesiones españolas. Centro artístico e intelectual. Centro económico.
LA P E N IN S U L A ITALIANA E N E L SIGLO X V I
terrán eo . Y la m ism a C a la b ria no ap a rec e com o un a zona pobre: se dis tingue por u n a crecie nte pro d u cc ió n de trigo, el auge e x tra o rd i n a r io de la cría de gusanos de seda (y del m e rc a d o de Cosenza, q u e su m inistra el 40 a 50 p o r 100 de la se da calabresa) y los progresos de la vid y del olivo y de la ca ñ a de a z ú ca r (en los dom in ios de los Bisignano, de los Spinell i y de los b a ro n e s de T o rto ra ). Italia es ta m bién el la b o ra to r io d o n d e se p r e p a ra la am p lia ción de la g am a de plantas cultivadas: hacia 1500, los vergeles lo m b a rd o s p ro du ce n ya las peras de M ilán y de C re m o n a , los m elo coto nes de Pavía, los higos. Los h o rtelan os italianos a c lim ata n la alcachofa (que pasa de N ápo les a Florencia en 1466 y a V en ecia en 1480), las calabazas, las b ere n jena s, los m elones (causante s de n u m e ro sa s indigestiones m ortales), las coliflores y nu m e ro sa s varie d ad e s de ensaladas de n o m b r e significativo c u a n d o p a san a F rancia : lechuga de G é n o v a , « ro m a n a » . En 1528 u n hu m a n ista italiano sie m b ra en Belluno u n a semilla im p o rta d a de Perú, el fagiulo. Se trata de la jud ía verde, q u e con ocerá un aso m b ro so éxito en Italia. Así oc u rre con m u c h o s alim ento s c o m p lem en ta rio s q u e p erm iten co m b a tir m e jo r los efectos de las m ala s cosechas. Igualm ente , el éxito de la «hie rba m édica», la alfalfa, q u e se p ro p a g a desde V enecia , favorece la alim e n ta ción del g a n a d o. T a m b ié n la p r o paga ción del cultivo de la m o rera bla nca (que no pasa a F ra n cia hasta 1495) asegura a Italia la p ro d u c c ió n de sedas de la m ejo r calidad. El progreso agrícola se co m p le m e n ta con un progreso ind ustrial, a u n q u e menos general. Por lo q u e se refiere a la m e talurg ia y a las arm as, A lem ania y la región de Lieja llevan ventaja sobre Italia. Pero és ta dom ina, junto con Flandes, la in d u stria textil. Posee las m aterias p rim as: la lana local o im p o rta d a de E sp a ñ a y de A fric a del N orte, la seda, el a lu m b re in dispensable p a r a el apresto de las telas y cuyo prin cip al yacim iento , en T o lla , es e x p lo ta d o por el p ap a d o . Las c iu d ad e s lo m b ard as, M il án, Com o. Brescia, Bérgamo, Pavía, a las q u e hay q u e a ñ a d ir Florencia, d o m in a n el m e rc ad o de telas de lana o rg a n iz a d o según los m étod os ca pitalistas: los m ercaderes de tejidos distribuyen las m ate ria s p rim as a los artesanos, les hac en c u m p lir las sucesivas tareas q u e exige la m a n u f a c t u r a de las telas, les pagan a destajo y recogen los artícu los te rm in a d o s p a r a c om erciali zarlos. Así, en Milán, las 158 perso nas inscritas en la c o rp o rac ió n de la lana entre 1510 y 1520 son los em p re sario s q u e c o n trolan la p r o du cc ión . Esta se a p r o x im a a las 100.000 piezas a p rincipio s de s i g l o 6: 8 .0 0 0 en Brescia, 18.000 ó 2 0 .0 0 0 de tejido o r d in a r io y 4 .0 0 0 de te jido fino en Florencia. Esto p erm ite un a ex porta ció n im p o rta n te , p r in cip alm en te a Ale m an ia (en C om o, los prin cip ales co m ercian tes son alem anes) o a Levante. Venecia , q u e a principios del siglo X V I no p r o d u c e m ás q u e de 2.000 a 3.000 piezas de tela de lana, tiene ind ustrias m ás d iferenciad as: sederías, vidrio, ja b ó n , construccio nes navale s e im p rentas. Pero el d o m in io de Italia es m a y or en las esferas del com ercio 6 Según las ciudades, la «pieza» r e p r e s e n ta b a 35 ó 40 m e tr o s de tejido de un m e tr o de ancho. 160
finanzas. Venecia , d o n d e los esta b lecim ien tos alem anes son num erono es so lam ente u n o de los puertos p rincip ales del m u n d o g erm ánico mdaco dei Tedeschi). Es ta m bié n la bisagra de O rie n te y O cc idente telas, e s p ecialm ente, a su im perio colonial, cuya pieza trascen dental es ilprc. El p u erto de V enecia es, sin d u d a , el m ás im p o rta n te de Italia, ro cl papel de G é n o v a y de Pisa (a p esar de su d e c ad e n cia), de Civitajehia (gracias, p r in c ip a lm e n te , al com ercio del a lu m b r e ) , Amalfi y Pamo es m uy nota ble. ¿ Q u é decir, pues, de la b a n c a ? La banc a de Mé;ls fue u n o de los elem ento s f u n d a m e n ta le s de la fo rtu n a de Florencia. Casa di San Giorgio, genovesa, f u n d a d a en 1407, o rg an iza y ad m in istra gran n ú m e ro de présta m o s p ú b lico s en el siglo X V I , y d u r a n te m u c h o mpo será indisp en sa ble p ara E spaña. Los b a n q u e r o s ro m an o s adm inisn las rentas pontificia s. Pero los fin an ciero s italianos están prese ntes en la la E u ro p a «d e s a rro lla d a » de la época: en Lyon, a la q u e li teralm ente Ionizaron (im p o rtan te papel de la casa Bonvisi de L uca); en Flandes, en indres, en E spaña , en P o rtu g a l... I n te n ta n c o n tro la r todos los negocios Hables. El a lu m b r e de T olfa es ex p lo tad o p o r u n a c o m p a ñ ía arrend a taI, cuyos dueños, de 1501 a 1513, son los Chigi, b a n q u e r o s de Ro m a, y ipués los genovese s G rim a ld i y V en tu ri, de 1531 a 1 5 4 1 ... Los Affaitadi C rem o n a establecen su casa m a d re en A m bere s, con filiales en Sevilla, ídina del C a m po , V alladolid, R om a, L o ndres y, sobre todo, Lisboa: así itlenen, de 1508 a 1514, el m o n o p o lio de la venta de especias en los lines Bajos, en c o m ú n con la firm a G u a lta ro tti. Los italianos son los ¡icstros de las técnicas financieras, así com o los inventores de varia s de hh: p o r ejem plo, la letra de cam bio , que se em pieza a e n d o s a r en e.1 ¡lo X V I. Están en pr im e r p la n o en las ferias com erciale s de la época: i de Plasencia o «Besancon», v e r d a d e r o m o n o p o lio genovés: las de Lyon, islilla, A m b e r e s ... La su p e rio r id a d ec o n ó m ic a se co m p leta con u n a su p e rio r id a d intelecul y artística. El R e n ac im ien to , u n a a v e n tu r a q u e ya d u r a b a u n siglo lando fue elegido Carlos V, llevó el prestigio italiano a los m ás altos veles. H e a q u í que a h o ra , bajo el im pulso de los papas-m ecenas, com o tilo II o León X, R o m a se eleva al nivel de Flo rencia y de V e n e c i a 7. — Debilidad política de Italia. Así pues, se da el caso de q u e esta alia, a d o r n a d a de to do el prestigio posible, adolece de u n a gran d eb ilidad ¡ilítica, lo q u e no hace más q u e e stim ular la codicia de los E stados venos, menos ricos pero más fuertes. Y los italianos son tan poco consentes de esta d e b ilida d que p a r a resolv er sus querellas intestinas van recurrir al e x tra n je ro qu e ca u sa rá su perdición. Ita lia, en esta época, constitu ye, se gún la céle bre f ó rm u la , «u na expreón geográfica». C o m p re n d e u n a veintena de Esta dos so be ra no s que han ito todos sus vínculos de d ep e n d en c ia respecto al Sacro I m p e rio rom anot m á n ic o . Los estatutos de estos Esta dos son m uy diversos: repúblicas, imo Flo rencia, Siena, Luca, G én o v a , V enecia ; d u ca d o s, co m o Saboya, a n t u a , F erra ra , M iran dola, Milán; m a rq u e s a d o s , com o M assa Saluzzo, o n tfe r r a to ... A lg unos de estos E stados e r a n m in ú scu lo s, cu a lq u ie ra que I,
7 Ver supra, p r im e r a parte, capítulo 3. 161
lu c ra su estatuto , co m o la repúb lica de Asli, el d u c a d o de G u astalla o I p r in c ip a d o eclesiástico de T ie n to . S olam en te cinco Esta dos tenían un ti vi d a d e r a im p o rta n cia territoria l y política: el reino de N ápole s, el duciulu Milán, las repúblicas de Florencia y de V enecia y el E stado Pontificio Pero, a pesar de los estatuto s, y con la únic a excepción de la iv|i blica de Venecia, la realidad política de Italia estaba d o m in a d a por «p rín cip e» . Este no tenía más q u e en pocos casos vínculos con las l'an lias feudales de la vieja Italia. Era el v erd a d ero beneficiario de los n> flictos q u e e n f r e n ta b a n desde hacía lustros a los div ersos Estados de ll lia, o, po r lo m enos, a sus oligarqu ías, y a m e n u d o era descendiente un condottiere, es decir, de un profesional de la gu erra e n c a rg a d o |v una u otra de las c iu d ad e s italianas de rec lu ta r m e rc en a rio s y de Ii.k la guerra por su cuenta. Después q u e el condottiere h ab ía d e stru ido I instituciones y el p o d e r legal de la ciu d ad a la que tenía q u e servir, con ve rtía él mism o en el poder: así, p o r ejem plo, Este en Ferrara, V latesta en R ím in i o S forza en Milán: este últim o era un cam pesin o los A bru z os tr a n s f o r m a d o en jefe g u e rre ro y que, según p a la b ra s de IV q u ia v elo , «de ser un c u a lq u ie r a se convirtió en d u q u e de Milán». La división de Italia (así com o el d es a c u e r d o p e r m a n e n t e en tre el pa¡ Milán y V enecia ), y la co s tu m b r e de los patricios u r b a n o s de recurrii ejércitos de m ercen ario s para arreg la r los conflictos, u nían la d e b i litl política a la debilidad militar. Este fue quiz á el p r o f u n d o origen de guerras de Italia, d u r a n te las cuales este país se co nv irtió en el objeli de las p o te ncia s vecinas. M a q u iav e lo resum e p erfec tam en te la situación: La r u ina de Italia no viene hoy más q u e de la c on fia n za que puesto en las tropas de m e rcenarios, que al p rincipio hicieron al¡ nos servicios, pero que dieron la m edid a de su valor c u a n d o apa cieron los extranje ros. Esto, después de h ab e r an a liz a d o p erfec tam ente el juego del condotth y las con sec u enc ias de dic ho juego. lu a n a II, reina de N áp oles, al verse a b a n d o n a d a p o r Sforza, q m a n d a b a sus tropas, se vio obligada, p ara c o n s erv ar sus estados, arro jarse en brazos del rey de A ragón. Y Francisco Sforza, su hi d espués de h a b e r vencid o a los venecianos en Caravaggio, no un ió a ellos para o p r im ir a los milaneses, qu e le h ab ían confiai la dir ección de sus tropas a la m u erte de su d u q u e Felipe. O tam bié n: Los florentinos en tre g aro n el m a n d o de sus tropas Paul Vitelli, h o m b re muy p r u d e n t e .. . Si este general h u b ie ra torn do Pisa, esto h u b ie ra p o d id o a c a b a r con la libertad de los florenI nos, pues p ara p erderlos no tenía más q u e pasar al servicio de si enemigos. En resum e n , sólo V enecia su po salir del enredo:
162
V Pero ellos (los venecianos) se dieron c u e n ta de su er r o r c u a n d o a m p lia ro n su territo rio y vencieron al d u q u e de Milán bajo el m a n do de C a rm ag no la , pues, v ie n d o que era un h o m b r e m uy hábil, pero q u e inten tab a p r olo ngar la gu erra, p en saron con justicia q u e no d e bían e s p erar la vic toria puesto q u e este general no la deseaba; por otro lado, al no p o d er d esped irle sin p e r d e r lo qu e h a b ía c o n q u is tado por su valor, tom aro n la decisión de hacerle asesinar. Estos conflictos entre los Esta dos italianos fueron los q u e p erm itie ro n a E sp añ a alc a n z a r el do m in io de Italia.
b)
El a s e n ta m ie n to de E sp a ñ a en Italia.
La co n q u ista de A m éric a había sido un proyecto caste llano. La co n quista de territorios italianos em p ezó com o u n a em p re sa aragonesa, pero prosiguió con la a y u d a de Castilla. Así q u e d a ilu strad o el diferente papel que d e s e m p e ñ a b a n los dos reinos españole s. A finales de la E d a d M edia, Aragón h a b ía c o n q u i s ta d o ya las grandes Islas: C e rd e ñ a desde 1325 y Sicilia en 1409, después de div ersas p e r ip e cias. A finales del siglo X V se presentó la ocasión de c o n q u ista r el reino de Nápoles. Este estab a g o b e rn a d o p o r el rey F erra n te (o F e r n a n d o I), hijo n a t u ral del rey de A ragón A lf onso V, m u e rto en 1458. Pero en N ápole s subsis tía un p a r tid o angevino, m uc h os de cuyos m iem b ros, refugiados en F ra n cia, in citaban a Carlos V I H a o rg an iz ar un a exp ed ició n que le perm itiría hacer valer sus derech os, qu e era n iguales, p o r lo m enos, q u e los de Aragón (derechos de la casa de A njo u q u e Luis XI había recibido de Carlos de Maine). Ludov ico Sforza, q u e g o b e r n a b a el M ilane sado en n o m bre de su jo ven so b rin o , Juan G ale az zo (lo q u e disg ustaba m u c h o a la esposa de éste, Isabel de A rag ón) a n im a b a ta m bién esta em presa que des viaría de Milán la atención de los franceses. El c a rdena l Julián De la Rovere la r e c o m e n d a b a ta m bié n, a fin de cre ar dificultades a su enemigo, el pap a A lejan d ro VI Borgia. Carlos V I I I , qu e sólo d eseab a ser pro tag o nista de gestas épicas, había reu n id o ya un ejército y realizado u n a c u i dad osa p re p a ra c ió n d ip lo m ática c u a n d o , últim o signo del destino. Fe rrante m u rió (enero de 1494). El paseo militar de los franceses en Italia hasta N ápole s, d o n d e e n traron sin grandes dificultades, era ya signo de la d eb ilid a d política y m i litar de Italia. Los acontecim ientos poste riores la co n f ir m a ro n . C i e r ta m e n te, V enecia había conseguido establecer una am plia coalición en la que p a r tic ip a b a n a su la do el p a p a , el d u q u e de Milán y, a pesar de sus c o m prom isos, el e m p e r a d o r y los Reyes Católicos. Sin em barg o, el ejército de la Liga no consiguió d eten e r en Forn ov o (5 de julio de 1495) al ejército, m u c h o menos n u m e ro so , de Carlos V I H , que había c o n s id erad o más p r u d ente volver a F rancia . Es cierto q u e los es pañole s es tab a n ausentes de Fornoue. Más prácticos, h a b ía n e m p r e n d id o la c o nqu ista de N ápole s, eli 163
m in a n d o las guarniciones dejadas por Carlos V II I , bajo el m a n d o de su « G r a n C apitán», Gonzalo de C ó r d o b a . En 1497 el traba jo había sido ter m inado . Es cierto que el trono volvió a rec ae r en p r im e r lugar en el hijo de Ferrante, Fernando II, y, después de la precoz m ue rte de aquél, en su h e r m a n o Federico, pero este n u ev o reinado fue casi igualm ente efím ero. En 1501, Fern an do de Aragón co n c e r ta b a el re p a rto del reino de Nápole s con Luis X II , que, mientras tanto, había vuelto a to m ar el Milanesado, d o n d e podía afirmarse como h ere d ero de los Visconti. V en cido r á p id a mente, Federico se exilió a F rancia . Las Victorias de G o n z a lo de C ó rd o b a en Ceriñola y en el Careliano, en 1503 y 1504, decid iero n la su erte de Nápole s, que quedó sellada p o r el tratad o de Lyon. D u ra n te dos siglos, el reino de Nápoles se vio som etido a E spaña , que lo g o b ern ó por medio de un virrey y de una im porta nte a d m inistra ció n. G ra cias a la política de A ragón, c o n t in u a d a p o r los Reyes Católicos. E spaña era d u e ñ a de las islas y del su r de la penín su la. Más tarde, c u a n d o Carlos V recibió su herencia, E sp añ a afir m ó su interés en Italia. En 1529, en el tratado de C a m brai, S forza fue repu esto en el d u c a d o de Milán, pero com o vasallo del e m p e r a d o r . La T osca na, después de largas y graves convulsiones que te rm in a ro n con la desapa ric ió n de la república de Florencia (1494-1530), se co n v irtió en aliada de E sp añ a , q u e la ayudó en seguida a conquista r Siena, no sin o c u p a r antes algunas posiciones estraté gicas: Montefilippo, M o nte arg en tario , O rbe te llo, T a la m o n e , Porto Ercole y P orto San Stefano, c o m p le m e n to s im p o rta n te s de la isla de Elba, o c u p a d a en 1549. Desde 1528 la rep ú b lica de G é n o v a se hallaba estre c h a m e n te u n id a a España, alianza qu e d u r a r ía un siglo 8. Italia tenía m ucha im portancia en la política im perial: las islas y los presid ios eran piezas esenciales en la luc ha co ntra los turcos, que se h abían in stala d o en O tranto en 1479, y c o n tra los berberis cos. A dem ás, C e rd e ña era una reserva de m erc en a rio s y Sicilia u n g r a n e ro de trigo que. sobre to do en la prim era mitad del siglo X V I , co m p en só reg u la rm en te los déficits e sp añ ole s en granos (la c o rre sp o n d e n c ia entre los reyes de Es paña y los virreyes de Sicilia, llena de referencias acerca del trigo, ates tigua la im p o rta n c ia de esta cuestión). El reino de N ápo les p ro p o rc io n ó tantos p r o b le m a s como ventajas a la ad m in istra ció n e spaño la , especial m ente a ca u sa del bandolerismo, pero r e p r e se n ta b a ta m b ié n u n a base operacional de gran valor. La alianza en form a de p ro te c to r a d o con la Toscana y el M ilane sado aseguraba las co m u nica cion es con el N orte. Final m ente , G é n o v a fue la verdadera b an c a de E sp añ a, u n a ban c a cara, cier ta m ente, h a s ta 1627. Pero la repú blica p r o p o rc io n ó tam bién una excelente flota de g u e r r a , y almirantes, los D oria, muy valiosos para E spaña. T o d o esto hizo d e la ru ta Barcelona-Génova u n o de los g r a n d e s ejes del im perio es p añ o l. — Las fuerzas independientes de Italia: Venecia y el Papado. La des ap a ric ió n de Nápole s como reino in d e p en d ie n te y las crisis flo rentina 8 Ver infra, se gunda parte, capítulo 8.
164
y
milanesa r ed u je ro n a dos el n ú m e ro de los Esta dos italianos auténtica tnentc in depend ien tes. A pr in cipio s del siglo X V I , el p o d e r de la república de Venecia p e r manecía casi in tacto. En su caso no hay que h a b la r de dec ade n cia antes del últim o c u a r to de siglo. En los p rim eros dec enios del siglo X V, V enecia había r e d o n d e a d o conlldcrablemente su do m in io te rritoria l: todo lo qu e ll am am os el V éneto, con Vlncenza, V ero na, P a d u a y T reviso, le pertenecía desde 1410 aproxim a{ U m e n te /D e s p u é s , se había a p o d e r a d o , po r el oeste, de Brescia y C rem o n a (1300) y, al este, del Friul, c o n s o lid a n d o sus posiciones en el A driático mediante la rec o n q u ista de D alm ac ia: Z a r a en 1409, T ra r i y Scutari de 1418 a 1420. Con casi dos millones de h a bitantes, un im p o rta n te im p e rio colonial en O rie n te , un a ec on om ía en ple no auge y u n a flota temible, le república de V enecia era hacia 1500 u n a potencia c o m p a r a b le a In glaterra. Es cierto q u e sus instituciones h ab ían a d q u i ri d o gran perfecció n y f u n c io n a b a n con nota ble a rm o n ía. Fue entonces c u a n d o es crib ió un his t o r ia d o r veneciano: «E sta santa R e p ú b lic a se g ob ierna con ta n to orden que es cosa ad m ir a b le : no se ven ni suble vacio nes p o p u la re s ni riv alid ad entre noble s; p o r el c o n tra rio , todos es tán de a c u e r d o en defe nd erla.» Es cierto q u e el E stado, casi to d o p o d e ro so , era, desde el siglo X IV , propiedad de u n a aristocracia a la q u e no se p od ía a c ce d er más q u e a costa de servicios excepcio nales, p ero al m en os esa aristocracia ejercía su poder con p r u d e n c ia . El gob ie rn o venecian o no era en ab so luto una tiranía. Si q u ere m o s p rese n tar de fo rm a e s q u em á tic a las institucio nes vene cianas, se p u e d e decir qu e el r e p a rto de los po deres se e fe ctu a ba en la manera siguiente: Ejecutivo: Señoría ( dux y nueve conseje ros); Consejo de los Diez. Legislativo: Consejos, el G ra n Consejo qu e da origen a los Consejos especializados y especialm ente al Senado. Judicial: T ri b u n a l de los C u a re n ta . De h ech o, esta sim plificación es arb itra ria , ficticia, pues n o existía una v e rd a d era se paración de poderes. C om o m u e str a el e s q u em a ad ju n to , todos los po deres p ro ce d ían del G r a n Consejo, excepto el del pro p io Dux. elegido p o r m e d io de u n c o m p lic ad o escrutinio. El D u x r e p r e se n ta b a al Esta do: con su m a n to p ú r p u r a , su esp ad a, su locado especial, y u n a escolta su n tuo sa, d a b a te stim onio pú blico de la grandeza y la m a jestad de la repú blica. Pero, a u n q u e rein a b a, no g o b e r naba. Sin e m b a r g o , p o d ía p r e s e n ta r y d e f e n d e r sus ideas en los Consejos. Por otra parte, con los dem ás m iem b ro s de la Señoría y los Sabios de las comisiones design adas p o r el Senado , p a r tic ip a b a en la p rep a ra ció n de proyectos de ley som etidos d esp ués al G r a n Consejo y al Senado. A d e más, al ser elegido de p o r vida, es decir, sola m ente p ara « d u r a r » , ejercía una influ encia real. El G ra n Consejo era, pues, el f u n d a m e n to del Esta do: en la tradición veneciana apa rec e com o la e m a n a c ió n aristocrática de la asam blea p o p u
165
lar sup rim id a desde 1423, cu a n d o hacía ya m u c h o tiem po q u e no tenía ningu na im portancia. D esignaba por elección a los titu la res de todos los d em ás poderes. Pero com o su tarea era d e m a sia d o am plia, se había des carg ad o pau latinam ente en comisiones o consejos designad os por él. Si bien en el siglo XVI la Quarantia no era más q u e u n trib u n a l, la im p o r tancia del S enado y del Consejo de los Diez no h a b ía dejad o de au m enta r. El Senado, compuesto entonces de 120 pregadi se o c u p a b a de la p o lítica ex tra n je ra y de los asuntos ec onómic os. Escogía los e m baja d ores y co n tro lab a su acción, organiz aba las flotas de guerra y los ejércitos de t 'e r r a , n o m b r a b a los alm irantes y c o n tra ta b a a los jefes militares. Igual m e n te, p rom ulgaba los reglamentos m arítimos, los del com ercio y el a b a s tecim iento. Sin em bargo, al G ran Consejo c o rre sp o n d ía n las decisiones ' ^ p o r t a n t e s en materia de legislación interior. E n cua nto al Consejo de los Diez, se había con ve rtido en el órgano m a s p o d ero so del go bierno veneciano, ya desde fines del siglo anterior, q u e dem u estra que Venecia dio ejem plo en lo referen te a o rg a n iz a ción del E sta do m oderno , así como en política ex terio r (diplom acia, es p io n a je ) . Esta ba encargado de la seguridad del E stado y se a p rov e cha ba de eso p ara extender su control a todos los asu nto s (p o r ejem plo, fin a n za s). La presencia del d ux y de sus consejeros en las sesiones atenu ab a, Sltl e m b a r g o , el carácter secreto de su actu ació n. Pero la creació n, en 1539, de tres inquisidores del Estado por parte de los Diez ac recen tó su poder. Los ó rgano s de ejecución contaban con d e te r m in a d o n ú m e r o de magis traturas: ■p- Los pro cu rad o res de San Marcos (nueve, u n o po r cada distrito), R e g i d o s vitaliciamente por el Gran Consejo, que a d m in is t ra b a n las rentas de la basílica. Los abogados de la Com una, q u e protegían los d erechos de la I glesia, m a n te n ía n al día el Libro de O r o de la nobleza y ac tu a b a n , en c a s o n ecesario, como acusadores públicos. — El G r a n Canciller registraba los actos públicos y conserv ab a los d o c u m e n t o s im porta nte s. '— O tr o s magistr ados ad m in istrab an los m on op olio s públicos, como Ia s al. Los cajeros de la C om una repartían y c o b r a b a n los im puesto s di r e c to s . U n histo riad o r de Venecia, F. Thiriet, cree pod er con clu ir que . .. el po derío del Estado en V ene cia ... Su p o d er es e n o r m e y puedep a r e c e r ex orbitan te, sobre todo bajo la crecie nte gestión de los D iez... P o r c o n tra p a r tid a , ofrece serias garantías: a los nobles que lo han f o r j a d o les asegura una eficaz protección contra la posible tiranía del D u x , y Venecia no ha conocido n u n c a Borgias o Médicis; al pueblo le p r o p o rc io n a la tr anquilidad y cierta e q u id a d , pues, no es ni cle rical ni tirá n ico ... Oligarquía, si se quie re, pero inteligente y p re o c u p a d a p o r m a n te n e r un equilibrio que d espertó la adm irac ión dé los venecianos y de los extranjeros.
166
o 'o
o ■O S co X LU r> Q "03 TD LL¡ O
V E N EC IA N A S
>
-ó
1587 y 1597-1599 carac te riz an más a los países del N ort e y a las regiones contin entale s. La am p litu d de estas crisis es im p re sion an te. Significa carestías y, lo q u e es peor, h a m b r u n a s atroces. Coloca a las pobla cio nes en situaciones de des astre. H e a q u í algunos ejem plos. En París, el sextario de trigo pasa, de 4 libras en 1560, a más de 7 en 1562; de un poco m eno s de 5 libras en 1564, a 11 libras en 1565; de 6 li bras en 1570, a 18 en 1573; de 8 libras en 1584, a más de 20 libras en 1586. En T o u lo u se , el trigo que se vend e a muy bajo pr ecio en 1568 y 1569 (2,1 libras el sextario), sube ligeramente en 1570 (2,4 libras), alcanza 6,3 libras en 1572 y 7,1 libras en 1573. D esp ués de bajar a 4.4 libras en 1589, el sextario vale 9 libras en 1593. En Castilla, en V alladolid, el precio del trigo se triplica , o casi, entre 1555 y 1557; y está m u y cerca de triplicarse entre 1588 y 1594, a u n q u e el nivel de 1588 sea dos veces s u p e rio r al de los años tr einta del siglo. En el c u rso del últ im o dece nio, el precio del c e nte no se triplica en A m b ere s, m ien tr as el del trigo está p ró xim o a do bla rse en Leyde. En Rusia, los precios del cen te no co nocen e n o rm e s su bid as en 1570-1571 en las provin cias ce ntr al es, agía v an d o los result ados de la m a la cosecha (¡los precios se se x tu plican!) la invasión de D evlet-Ghirei, y en 1587-1588, d o n d e se asiste a u n a tripli cación o cu a d ru p lic ac ió n . La d u r ac ió n de la crisis es tan im p o rta n te com o su in tensid ad. Cuantío los cereales, q u e p u ede n co nstituir un 40 ó 60 p or 100 del p resu pu e sto de las familias pob res, cu estan, d u r a n te varios meses, o incluso du ran te v a rio s a ñ o s , el do ble de su va lor no rm al, com o o c u r r ió en diversas oca siones, so brevie ne la catástrofe. Las epid em ias (peste, tifus, tosferina, vi ruela) co m p letan o a c o m p a ñ a n la o bra de la h a m b r u n a . Los índices de los precios de los cereales son los más significativos Pero otros artícu lo s p o d r ía n a ñ a d ir datos al in fo rm e: los de los precios de la ca rne, del aceite o de la m a d e r a , p o r ejemplo. En todo caso, hay q ue te ner en cuen ta , p ara c o m p r e n d e r m ejo r la co ndició n de los hombres, la frecuencia, la violencia y la duración de las carestías, es decir, de las carencias.
Interpretación: el problema climático Hasta a q u í la c o m p ro b a c ió n . Pero ¿y la ex plic ación? G e n e ra lm e n te , la mala cosecha tiene un origen climático, a u n q u e haya m u c h a s razones q u e p u ede n ex plic ar su fre cuencia en con dicio nes preci-
284
com o c! a g otam ien to de los sucios. La historia del clima ha h ech o des progresos de veinte años a esta parte. G ra cias al análisis sistemáde las crónic as, de los bandos de vendimia y de la posición de los ares alpinos, se p u e d e in tegrar ya el elem en to clim átic o en el estudio oroceso h i s t ó r i c o 2. .a p r im e ra p arte del siglo X V I ( a p r o x im a d a m e n te ha sta los a ño s sei) está d o m i n a d a p o r un clima relativam ente b u en o, cálido y seco, f avo rab le p a r a la m a d u ra c i ó n de cereales en los países del N ort e y oeste y un poco menos favorable en los países del Sur, d o n d e la lía p r o v o c a a veces invasiones de langosta s p ro ce d en te s de Africa, o cu r r e en los años c u a r e n ta , e n los q u e las plagas de langosta se hacen ; fre cuente s (en toda E sp a ñ a en 1542 y 1543, en to da la Italia peninsuen 1545, en A n d a lu c ía y Castilla en 1547 y 1548). Sin em b arg o , el gran mero de horas de sol es fav o rab le a las b uen as cosechas. Los interme)s, muy h ú m e d o s (1 50 2-1 503, 1527-1529: dil uvios en A n d a lu c ía y Ausa e incluso en la c u e n ca oriental del M e d ite rrán e o ; del o to ñ o de 1543 1545), p u e d e n p ro v o c a r ca tá str ofe s locales, p ero p e r m i te n q u e se recuren las fuente s de agua. La oscilación cálida se co n f ir m a po r la ausencia : in viernos du ro s, tan crueles y tan pobres: «El n ú m e ro de inviernos jr o s pasa p o r un m ín im o cla r a m e n te c a r ac teriz ad o entre 1495 y 1555; 31o un o, el de 1506, en que to do se hiela: el Rin, el m a r, los olivos.» E. Le Roy Ladurie.) La sit uación c a m b ia en el curso de los años c in cu e n ta: ya en 1552 el inie rno es riguroso en C a ta lu ña. En la Rusia central, el veran o, muy húnedo, p u d r e las cos ec has, y el invierno siguiente es terrible. Es ta mbié n n u y riguroso en el o tro ex tre m o de E u ro p a , en Castilla la Vieja. U na osci lación lluviosa y fría deja se ntir sus prim ero s efectos, lo q u e va a ser p a r ti cula rm ente d esfa v ora b le , en los países de régim en oceánico, p ara los cereales, cuya g erm inació n y m a d u ra c ió n se' va a hac er en muy malas condiciones. El de cenio q u e va de 1565 a 1574 es de u n rigor increíble, in cluso en relación con el siglo X V I I I . C u a tr o g rand e s in viernos «ex traños e im petu osos» casi in in te r ru m p id o s. C u a tr o m o r ta lid a d e s de olivos, cua tr o heladas prolo n gad a s del Rin, hechos atest ig uados por in n u m erab le s textos: d ic ie m bre -e nero de 1565, d ic iem bre -m arzo de 1569, enero-febrero de 1571, n o vie m bre-fe bre ro de 1573. Y los otros inviernos de estos diez años no brillan p o r su clem encia. Resu lt ado: ca restía a g u d a de a c e i te . .. , los cereales ca ros, los p ob res m u r ie n d o p o r los c a m in o s .. . Los siguientes in viernos p arecen d o m i n a d o s d efi n itivam en te p o r el r ig o r . .. : el Rin tod av ía se hiela to talm en te en 1590, 1595, 1 6 0 3 . . . 3
2 Ver E m m a n u el Le Roy Ladurie, H istoire du clitnat depuis lán mil, París, F lam m arion , 1967. 5 E m m a n u el Le Roy Ladurie, Pavsans du Languedoc, París, S.E.V.P.E.N., 1968, p. 48. 285
Lluvias diluviales a c o m p a ñ a n a estos fríos. De 1568 a 1577 se da un : mayo ría de veranos frescos y muy h úm e do s; en la p rim a v era de 1582 si. p ro d u ce n otras grand es lluvias, p or ejemplo, en Castilla la Vieja, donde el año 1592 es el de las grand es inu nd a cio ne s, a u n q u e invernales. En con-, ju n to , el p erío d o 1590-1601, ép oca de des astres en u n a gran parte de E u ro p a , es frío y lluvioso, con nieves ta rdías y te naces q u e hac en las p rim a v e r a s rigurosas. A lg unas se quías totales y p r olo ng ada s a gra van aún más el p a n o r a m a climático: 1570 en Rusia, 1599 en Castilla... He a q u í un prim e r elem ento explicativo: el clima es responsable de la mayor f recu en cia de ma las cosechas.
Interpretación: ¿un bloqueo malthusiano? S abem os q u e la población eu r o p e a a u m e n tó n o ta b le m e n te en el si glo XVI 4. Parec e que el a u m e n to más fuerte se p r o d u jo en la prim era m ita d del siglo. Esto es cierto en el caso de Sicilia, y aú n más en el del rein o de N ápoles, q u e pasa de 2 5 0 .0 0 0 hogares en 1505 a 4 2 2 .0 0 0 en 1545 y 5 4 0 .00 0 en 1595. En C ala bria , p o r ejemplo, el n ú m e r o de hogares se dupli ca de 1505 a 1561, m ientras sólo a u m e n ta li geram ente de 1561 a 1595. En Castilla la Vieja el alza es muy fuerte entre 1530 y 1561, y m u c h o más débil de 1561 a 1 595. P ro b a b le m e n te o cu r r e lo m ism o en C a ta lu ñ a y en P rovenza, así co m o en el L anguedoc, d o n d e el im pulso se fre na cla r a m e n te despu és de 1570. La situación es d if erente, sin d u d a , en el rein o de V alencia o en A nd aluc ía . Pero en los Países Bajos, en I n g la te rra, en el ca ntó n de Berna (d o n d e la pobla ció n pasa de 4 0 .0 0 0 a 6 5 .00 0 h ab itan tes entre 1499 y 1538), es ta m b ié n el p rim e r siglo XVI el q ue parece h ab e r sido el más fecundo. En la región al este del Elba, la ev olución no se co noce bien. En n u m e ro so s casos, la po bla ció n se dupli có, en v erd a d , entre 1480 y 1560. In m e d i a ta m e n te se p la nte a un p ro b lem a: los recursos, y espec ial mente la pr o d u c c ió n de pro d u cto s alim enticios, ¿p r o g r e s a ro n al m ism o ritm o ? Estos h o m b res, dos veces más nu mero so s, ¿e stá n igualm ente bien alim e n tad o s ? H ay q ue a d m iti r q u e no pose emos todos los el emento s necesarios para d a r una resp uesta satisfactoria. Es posible, p o r ejemplo, que los progresos de la pesca en los países atlánticos (desde Portugal a N o ru ega) hay an p e r m itid o un im p o rta n te a p ro v isio n am ien to en pescado, p r o d u c to dé gran p o d e r nutr itivo. Pero parece p r o b a b le q u e se p r o d u je r a una r u p tu r a del eq u ilib rio entre los h o m b r e s y los recursos d u r a n te la se gu nd a m ita d del siglo. En p r im e r lugar, una casi- certid um b re: excepto en al gunos territorios, m uy red ucid os, los r en dim ie n tos de cereales no a u m e n ta r o n en el curso del siglo X V I . Las conclu si ones de Schli cher V an Bath, que adm ite n un a u m e n to decisivo de los r end im ien tos despu és de 1500 en E u ro p a occi 4 Cf. supra, 1.“ parte, capítulo 2. 286
de ntal, han sido ac eptada s con d em asiad a facilidad. Erigían en ley general ejem plos d e m a sia d o po co num e roso s. Algunos tr abajo s más recientes, sobre todo los de Michel M orin eau, han d em o strad o que el alza general de los r en d im ien to s se p r o d u c e m uy ta rd e. P o r ejemplo, en Francia no tiene lugar hasta el siglo X IX . Los elevados r end im ien tos de H a in a u t o Bra b an te, p o r ejem p lo , eran los mismos en la Edad Media. N o era n los m a yores ren d im ien to s los q u e p erm itirían a lim e n tar a un n ú m e r o m ay o r de h o m bres. Pero aú n hay más. En lo más in tenso del a u m en to dem ográ fi co se sustra jeron algunas tierras al cultivo de los cereales para satisfacer intere ses espec ulativ os. El caso tí pico es el de E sp a ñ a , sobre todo en A n dalu c ía , pero ta m b ié n en algun as zonas de Castilla la Vieja. La d e m a n d a de aceite de oliva y de vino p o r los es pañole s de Améric a, de gran p o d e r adquisiti vo, p rov ocó u n a su b id a del prec io de estos artícu lo s que precedió en al gunos años a la del trigo. A sim ism o se p r o d u jo la conversión de tierras para cultivo de trigo en viñedos y olivares. E spañ a creía poder co ntar, en cast) de escasez, con el trigo siciliano. Así, la ún ic a resp uesta posible del siglo al a u m en to del n ú m e ro de h o m bres, es la extensión de los cultivos. Pues las nuevas p la nta s no pu eden p r o v e e r to davía en a b u n d a n c i a alim ento s sustitutivos: el ma íz coloniza le ntam ente la E sp a ñ a ca n tá b rica ; las n u ev a s verd uras (alcachofas, b e renje nas, coliflores, ju días verdes, tomates) y los melones no son todavía más q u e cultivos de ja rd ín , cuyos la bo ra to rio s son Italia, A n dalu c ía , C a ta luñ a, P ro ve nza y el L anguedoc. Los forrajes artificiales (alfalfa, trébol, nab o s) son co nocid os, pero ta m b ié n com o cultivos de ja rd ín, a pesar de algunos progresos en L o m b a rd ia , Flandes o Norfolk . La extensión de los cultivos es, en el siglo X V I , una r ealid ad evidente. En Italia, p o r todas partes los ca pitalistas p rivado s y los Estados se c o m p ro m eten en gran des trabajo s de «b on if ic ació n » p ara o bte n er nuevas tie rras. E m p r esa difícil, no siempre co r o n a d a p o r el éxito: en T o sca na, el es fu erz o del G ra n D u q u e p a r a h a c e r de la M a rism a y del Val de Chiana u n a gran áre a trig u e ra no resulta más que a medias; los trab ajo s de la S eñoría v en ecian a p a r a d esecar p a n t a n o s en los alrededores de Brescia y en la parte n orte del delta del Po cu estan caros y rinden poco. En otras partes el resultad o es sa tisfactorio: así, la tierra firme veneciana, en la zon a de T re v iso y a lo largo del canal de Brenta, entre V enecia y P ad ua; e n , e l rein o de Nápole s, bajo el im pulso del virrey Pedro de T ole d o, con el desec am ien to de los p an t a n o s de C h e rr a n o la y de M a re llano alre dedo r de C a p u a , y, sobre todo, la te mib le « T e r r a di Lavoro», se convierte en la piú sana terra del mondo. En L o m b a rd ia , el canal de la M o rtes an a se a m plía en 1572 p a r a favo rec er el riego. Los genoveses consiguen tierra a ex p ensas de los p an t a n o s de la costa oriental de Córcega. El cultivo del trigo g ana te rren o en C a la bria y p erm ite aba ste ce r a las flotas española s q u e hac en escala en Mesina. T a n t o en Cataluña com o en Castilla, los cultivos vuelven a to m ar p o sesión de los baldíos y hacen r e tro ce d er a los pastos. En las dos Castillas, el la b r a d o r to m a fre cuente s r ev a n ch a s sobre los pastores de la Mesta. N u 287
«squatters»,
merosos cam pesin os, c o m p o rt á n d o s e com o p o n e n en cultivo las tierras baldías que p erte n ec en a la Coro na. Se co m p a r te n los terrenos com u n ale s para s e m b ra r . M uc ho s ca m pe sin os sin tierras po d ía n acceder así a una s e m ip r o p ie d a d por medio del a r r e n d a m ie n to enfit éu ti co . Este mism o sistema se p on e en práctica en el Languedoc, d o n d e las aldea s c o n q u is tan , gracias a la enfit eusis, las garrigas m arginales, co m o el b u rg o de L anglade (cerca de Nimes), q u e en 1500 se c o n te n ta b a con cu ltiv ar las 306 hec tá reas de su ll an u ra y que antes de 1576 añ a d ió 44 he ctá re as de garriga, que fueron 78 en 1597. El s a n ea m ie n to de los p a n ta n o s de la región de Aigues-Mortes es de más pro vecho, pero estos her m oso s te rrito rios tienen una ex tensi ón limitada. En toda Francia, la extensión de los cultivos e n t ra ñ a nu m e ro sa s r o tu rac iones, que el h is to riad o r del bosq ue francés Michel Devèze ha se ñ ala do: así, en el bord e del b o sq u e de O rléa n s, con ocasión de las reform as de 1519, 1529 y 1539, n u m e roso s ca m pe sin o s fu eron c o n d e n a d o s por h a b e r p uesto en cultivo algunas fanegas a ex p ensas del bosq ue; y de 1520 a 1540, co lec tivid ades enteras a u m e n ta r o n su te rru ñ o u s u r p a n d o tierras al bo sq ue, co m o en S aran, Fleury y C h a n te a u . T a m b ié n fueron im p o rta n te s las ro tu ra cio nes bajo Francisco 11 en los confines de N o r m a n d ía y P icardía (co n d a d o de Gisors, c o n d a d o de C lerm on t), en Brie (bailía de Provins), en T u r e n a y en el Maine. En los Países Bajos, el cultivo pen e tra, al norte en los p an t a n o s y m a rism as , y al su r en el bo squ e de las A rde nas. En Ingla terra p e n e tr a en la co rdil le ra Penina, en los co n d a d o s del N o rte ( po r ej em plo, C u m b e r la n d ) y del Oest e. En Alemania y en Polonia el m ov im ie n to d e bió ser a ú n más im po rta n te , lo q ue explic aría la invasión del M e dite rráne o, q u e se h a b ía vuelto defic itari o, p o r los trigos del N ort e de 1580, a u n q u e la e x po rta ció n se p u d ie ra realiz ar a ex pen sas de los trigos indígenas. Sin e m bargo, es se guro q u e se r e e m p re n d ió la colonizaci ón de A le m an ia oriental en los años 1520-1530 y q u e se ac eleró en B ran d e b u rg o y P o m eran ia después de 1550. Se ha visto ig ualm ente q u e en Polonia a u m e n ta r o n las superficies d ed ica d as al cultivo de cereales. La cuestión q u e se pla nte a es, pues, la de sa b er si la extensión de los cultivos y el a u m e n to de algunos recursos accesorios pu d ie ro n as egurar u na p r o d u cc ió n su ficien te para resp o n d e r al des afío del auge d e m o g rá fico. V olv am os sobre el territorio de Lan glada. D u r a n te todo el siglo no a u m e n tó más que un 33 p o r 100. En el m ism o p e río do de tiem po, la po blación se d up li có; Leroy L adu rie concluye: « C o m o las técnicas de cultivo y los r e n d im ie n to s no m e jo raro n en el cu rso del siglo X V I , nos vemos o b li gados a c o n c lu ir q u e ac tu ó im p lac ab le m e n te la ley de subsi sten cia s, lal com o la fo rm u la Malthus. P oblac ión (P) = + 100 p o r 100. S ub siste n cias (S) a u m e n ta d a s al ritmo de in c re m e n to de los te rrenos = + 33 por 100. D if eren cia a favo r de P sobre S = + 67 p or 100 \ E v id e n te m e n te , no se tr ata más q u e de un ejemplo. Pero hay razones de peso p ara creer q ue el caso m e n c io n a d o se r e p r o d u jo con frecuencia Las subsi sten cia s no a u m e n ta n en ab solu to , al con tra rio que la pobla ción. 5 E. Le Roy Ladurie, Paysans du Languedoc, op. cit., p. 225. 288
n Valladoli d, po r ejemplos el n ú m e ro de c a rneros sacrificados en las caí icerías baja en el curso del últim o tercio del siglo, m ien tras que la pobla ion a u m e n ta , al menos de 1575 a 1590. La baja del c o n s u m o de carne arece segura. ¿ C ó m o exp lica r de o tro m o d o que no sea la r u p tu r a del quilibrio, el a u m e n to de pobres, de mendigos, de v ag a b u n d o s, del que dolece toda E u r o p a ? Q u izá algunas regiones cons iguen forz ar el bloqueo ícnico: Flandes, d o n d e el b a r b e c h o retr ocede, d o n d e com plic ada s rotacioes de cultivos, in clu y en d o el lino y el c á ñ am o , p erm ite n a la vez un u m e n to de la po bla ción y u n a mejo ra de la cría de v a c un o y de caballos; «Jormandía, d o n d e los cultivos sobre b arb e ch o s « sustra íd os» (mijo, p la n as oleaginosas, g arb a n zo s o lentejas) p arecen im p orta nte s y do n d e, como Ingla terra , em p ie za el m o v im ie n to de los cerca dos. Pero se trata de casos d e m a s i a d o aislados, y sólo los países del este y del norte de E uro pa p u d ie ro n co n tin u a r la ex pansió n dem ográ fi ca al disp o n e r todavía de im p o r ta n te s superficies de tierras baldías. El b lo qu e o de subsistencias es decisivo p ara el m om en to . Sin d u d a la E u r o p a de la ép o c a dis p on e d e . m e d i o s m o n e tario s c a d a vez más co nsid e rables, ya q u e la ap o rta ció n del m e ta l am e r ic a n o a u m e n ta hasta 1580 y se m a n tie n e despu és, h asta 1620, a un nivel m u y el evado. C o m o la ec o n o mía m o n e ta r ia de la India y de E x trem o O rie n te se basa en la plata, Eu ropa tiene así los medio s de in tensific ar su co m ercio con esta parte del m u n d o y, espec ialm ente, de a u m e n t a r sus im po rta cion es. Los beneficios o b te nid os con estos negocios p erm iten una ac um ula ción capitalista a m e n u d o esp ecta cula r. Pero ésta no resuelve el p r o b le m a vita! de la alim e n tación, sino que tan sólo hace m ay o r la resistencia de las clases privilegiadas fc~!as crisis y a u m e n ta el c a rác ter socia lm ente diferen cia l de la m o rta lid a d en ép ocas de ca restí a. Las v e r d a d e r a s crisis siguen siendo las p r o v o ca d as por las series de mala s cos ec has q u e r e p e rc u te n sobre la ac tividad industrial o com ercial de las ciud ade s s u s p e n d ie n d o la in ve rsión y los con trato s de traba jo y d e s e n c a d e n a n d o el su be m ple o . La a b u n d a n c i a m o ne taria y los p r o gresos del co m ercio p erm iten sin d u d a la ob te n ción de recurs os más lejanos q u e antes (como el trigo pola co p ara Sevilla y Liv orn a). Pero se ha d e m o s tr a d o q u e el co m ercio m a rítim o del trigo (el más im p orta n te ) no rep r e se n taba para los países M e d ite rrán e o s más que un u n o por ciento del c o n sumo. El gran ' d r a m a sigue siendo el déficit de las cosechas, déficit q u e es fre cuente después de 1560.
La ofensiva de las epidemias En la socie dad del A ntigu o Régim en la m o r b ilid a d era g rand e , de lo que d a n te stim onio los índices de m o r ta lid a d . El co m ie nzo del siglo XVI no es ca pa a la regla. Es posible, p o r lo de m ás, q ue sólo la ca ren cia de d o cu m en to s sea resp on sa b le de la hipótesis según la cual las epid em ias fue ron más mo rtíferas en el últ im o tercio del siglo X V I . Sin em bargo , parece que sus rein cid encia s son más fre cuente s y sus accesos más violentos. 2S'>
A u n q u e sep am os q u e las pestes de 1505-1506 y de 1527-1530 fueron de u n a terrib le eficacia. Hay que p en s ar con p r e c a u c ió n en la relación simple en tre h a m b r u n a y ep idem ia. Sucede a m e n u d o , p or ejemplo, que una epid em ia de peste se desata antes de la su b id a de precios f ru to de la escasez. Lo q u e sí es cierto es q u e la escasez a u m e n ta el n ú m e r o de v a g a b u n d o s y em ig rante s y favorece la dif usió n de la e n f e r m e d a d cuya protecci ón más eficaz sigue sie ndo el m éto do del co rd ó n sa nitario. En el siglo X V I la lepra está en retroceso. La sífilis, cuyos estragos fu eron terribles despu és de los gran des d es cub rim ie nto s, se a t e n ú a gracias a la utilización del m e rc u rio. Pero las d em ás e n f e rm e d a d e s no p e r m a n e cen ociosas: la viruela, que siega vidas infantiles, sobre to do en E sca n d i navia; el tifus y la mala ria , temibles en las llanu ras h ú m e d a s ; el s a r a m pión, la tosferina, q u e atac a R om a y París en 1580. Pero el v e r d a d e r o te rror sigue siendo la peste, «ese gran p erson aje de la historia de ayer». Sin d u d a se trata sobre to do de la peste b u b ó n ic a, de la que se pu ede c u r a r, p ero q u e golpea con m a y o r fuerza que n u n c a en el ú lt im o tercio del siglo X V I , en el q u e se c u e n ta n p or lo m e n o s c u a tr o graves brotes: 15631566, 1575-1578, 1589-1590, 1 5 9 7 - 1 6 0 1 6. H ab r ía q u e señ ala r aún brotes violentos más localizados, co m o en 1569-1570 en Rusia, y 1586 ó 1593 en Londres. C o n s tan tin o p la es, sin d u d a , el ep ice n tro del mal, pero el M e d ite rrán e o no tiene el m o no po lio de la e n f e rm e d a d . D e 1563 a 1566, p o r ejem plo, el A tlántic o N ort e es afecta d o con igual d u rez a que el M e dite rrán e o ; el bill lo nd in en se de 1563 p r o p o n e u n a cifra de 4 3 .0 00 m ue rtos (city y s u b u r bios), es decir, al m eno s u n 30-35 p o r 100 de la p ob la ció n ; H a m b u r g o h a b r ía p e r d id o un c u a rto de su pob la ció n en 1565; el n orte de España se ve ig ua lm e n te m u y afectado: la peste de 1566 de ja r á en Burgos un terrible rec uerd o, que seguirá vivo toda vía tr einta y tres años más tarde. En 1575-1578 la catá str ofe afecta sobre todo a los países del M ed ite rráneo, es p ecia lm en te Italia. E m p ie za en Sicilia, c o b r a n d o qu iz á 40.00 0 m ue rtos en Messina, se p r o paga a través de la p en ínsu la y arrasa el norte del país: 17.000 m ue rtos en Mil án de 180.000 h a b ita n te s ( a p r o x im a d a m e n te u n 10 p o r 100), 6. 393 en M a n tu a (19 p o r 100), 46.721 en V enecia de 168.627 h a b ita n te s (un 27 p o r 100 a p r o x im a d a m e n t e ) , 2 8 .2 5 0 en G e nova; es dec ir, un po rcen ta je similar. D esp ués el azote llega a C e rd e ñ a, F ran cia , d o n d e no p resenta más q u e una fo rm a ate n u a d a en P rovenza y d o n d e M arsella sufre un cruel a t a q u e en 1580; luego r em o n ta el valle del Rin, llega a Lyon, a D i j o n . .. En 1589 la peste asóla toda la costa del M e d ite rr á n e o : Valencia, Baleares, C a ta lu ñ a, d o n d e Barcelona pierde la c u a r ta p arte de su po bla ción (10.9 35 m ue rto s); el L a n g u e d o c ... F in alm en te, a p a r ti r de 1597, u n a terrible epid em ia arrasa el m u n d o atlántico, desde el Báltico a M a rruec o s. Los p uerto s alem an es del Norte se e n c u e n t ra n entre los lugares afecta dos en p r im e r lugar: 6. 200 m uerto s * Se puede ob se rv a r la frecuente coincidencia con las crisis de susbsis tencias. 290
en H a m b u r g o , 7.7 00 en Lü beck. El m ism o año, y sin d u d a desde se ptie m bre de 1 5 % , la peste inva de Flande s, Picardía (Am ic ns) , N o rm a n d ía (Port en Bessin), Bretaña, G ir o n d e — en la costa c a n tá b ri c a — , desde d o n d e se p r o pag a lenta m ente a la meseta ca stellana y despu és a Marruecos. En 1598 la peste se extie n d e hacia A stu ria s, G alicia, Portuga l, a d o n d e llega en o c t u b re a Lisboa y, hacia el Este, a las provin cias vascas, m ien tr as que ya se ven d u r a m e n t e afecta das las zonas se p te ntrionale s de Castilla. 1599 su po ne la m asacre de to da la mese ta ca stellana, de E x tr e m a d u r a , del valle del G u a d a lq u iv ir , ex ten d ié n d o se h a s ta la h u e r ta val encia na. S im u ltán e am e n te, la e n f e rm e d a d alca nza los archip ié lagos atlánticos: las Azores y las C a n a rias. D u r a n te los años 1600-1602 la e n f e r m e d a d no desapa re ce co m p le tam ente, c o b r a n d o sus últimas víc tim as en Lo nd res en 1603 con más de 3 0.00 0 m u ert os. Sin d u d a es E sp añ a la que, globalm ente , sufre más p o r el ata q u e de la peste: 2 / 3 de la pob la ció n en S an ta n d e r , un 20 a u n 40 por 100 en n u m e rosos burgos y ciud ade s de Castilla, 17 a 18 p o r 100 en grand es ciud ade s co m o V alladolid y Segovia, 10 p o r 100 en M a d rid , Sevilla, C ó r d o b a . .. S abem os ya q u e las provin cias ca n tá b ric a s fueron h o r rib le m e n te d ie z m a d as (a algunas ciud ad e s y algunos distritos se les co nc ed e ría u n a exención total de al cabala s d u r a n te seis años). Cálculos raz on ab le s establ ecen una cifra de 5 0 0 .0 0 0 a 6 0 0 .0 0 0 m u e rto s de peste d u r a n te los fatales años de 1597-1602. Q u iz á el país se d ef e n d ió ma l, p o r q u e esta vez la peste vino del N orte, del A tlántic o, y no, c o m o era co s tu m b r e , de O r i e n t e .. . En el curso de estos tres o c u a tro decenios, la peste, d a n d o escolta al h a m b r e , m ultipli có el p án ico y las h u id a s de los ricos. Si bie n los c o r r e gidor es de las c iu d ad e s castellanas p e r m a n e c e n h e r o ic a m e n te en su puesto, m u c h a s villas, en tre ellas las más im p o rta n te , se ven en tre g ad a s a su d es gracia, p riv ada s de sus pa r la m e n to s, de sus alcaldes, de sus b urg om ae stres, con v e rtid a s en m o r a d a de los po bres, víctim as de todas las frust raciones. El p án ico y d esfa llecim ie nto de las a u t o rid a d e s y la presencia insistente de la m u e rte favorec en las co nvulsiones políticas y p r e p a r a n o exageran el des asosiego de los espíritus.
2.
Las crisfs del espíritu
Más fracasos H ay q u e tud que
a r r ib a h em o s m e n c io n a d o las influe ncias del R en ac im ien to , los del H u m a n i s m o y la cristalización de las oposicio nes religiosas. volv er sobre ello p a r a in t e n ta r defin ir el n u ev o clima de in q u ie se crea en to da E u ro p a después de 1550-1560.
La crisis del H um anism o El p r im e r h u m a n is m o , sóli dam e n te a p oy a d o en la herencia de la An tig üedad , h a b ía sido optim ista , ansioso de a p r e n d e r tod o so bre la N a t u r a leza y sobre el h o m b r e , y co n f ia d o en la s a b id u ría de los p en sad ores de 241
la A n tig ü e d ad y en las infinitas posibilidades del es píritu . A pa r tir de 1530 a la luz de las li mita ciones, de las es p eran z as d ec ep c io n a d as y de los e n fre nta m ie nto s intoleran tes, se abre n paso nu evas te ndencia s. El c a m b io de tono de Rabel ais, de un libro a otr o de su o bra, ilustra bie n esta evolución negativa. M ie n tr as los dos p rim e ro s libros (Pa nta g ruel y G a r g a n t ú a , 15331534) d e s b o rd a n fe en la b o n d a d n atu ra l del h o m b r e y espír itu de to leran cia, el tercer libro (1 546) hace nu m e ro sa s referencias al av erro ís m o pad u a n o , el cuarto libro (1 552) d e n u n c ia a los sectarios de Antífisis, los
magots, cagoys, papelars, démontacles Calvins, impostaleurs de Géneve, todos los q u e ha cen tr iu n f a r la intoleran cia en el m u n d o . Y el quinto libro, p ostu m o , deja la im pre sión de un es ce pticismo resignado, q ue el orác u lo co n s u lta d o resuelve con bromas. a) Progreso del escepticismo. Las d u d a s de P anu rgo il ustran bien este progreso, que con trasta con las tran qu ilas ce r tid u m b r e s de los neoplatónicos de prin cipio s del perío do. Esto se debe a la convi cc ión de que el h u m a n is m o ha ll egado a un callejón sin salida. Se halla en un «im passe» mo ral, ya q ue la form a ció n intelectual no basta para m e jo r a r se nsible mente la n a tu ra le z a h u m a n a , a pesar de la excelencia del sistema ed uc ativo . « I m passe» científico, ya que el perfecto co no c im ien to de la A n tig üe dad no p e r mite as en ta r só li d am e nte el con oc im ien to. A m e dida que ava nza el siglo, crece el div orcio e n tre las verdad es de la h ere n cia antig u a y las en señan zas de la experie ncia . La m a y o r p arte de los h u m a n is ta s no se p r e o c u p a n p o r este divor cio: to davía en 1539 apa rec e en París el Recueil de diverses histoire : des trois parties du m onde, q ue será r ee d ita d o varias veces sin m o d i fic a ciones, co m o si A m éric a no existiera. Será un simple a rte sano , q ue no ha p as a d o p o r la escuela, Be rnard Palissy, q uie n alabe la s u p e rio r id a d de la práctic a sobre la teoría, en 1580. Los sabios, ante la d ive rsidad de o p in io nes, ante la im po sib ilid ad de c on oc er los secretos de la N atu ra lez a, se resignan. Montaigne (1 533-1 592) insiste sin ce sa r sobre este p u n to en sus Ensayos. Y la mism a elección de las sentencia s sa ca das de los clásicos y de las E scrit u ras q u e hace g r a b a r en las vigas de su c u a rto de trab a jo es muy significativa: « N o es de este m o d o más q u e de este otr o o q u e de cua l q u ie ra de los dos», «N o seas más listo de lo nec es ario p o r te mor a ser es tú pid o», «N in g ú n h o m b r e ha sa bido, ni sa b rá jamás , n a d a se guro », p a r a te rm i n a r con « S u sp e n d o mi juicio». La ciencia aristotélica, a los ojos de los más in trépid o s, conserva su valor, a u n q u e se ad v ier ta n sus insuficiencias. Un G i o r d a n o Bruno (15 48-1 600), fo rm a d o en las e ns eña nza s del averro ís m o p a d u a n o , se refugia en u n pan teísm o n aturalista, al no p o d er p en s ar en un univ erso m ecanicista. Hay q u e con sta tar, p o r lo d em ás, que después de las acerbas críticas de las p r im e ra s generacio nes de hu m a n ista s, la Esco lástica re c o b ra su valor, sob re to do en los países de la C o n tra rr e f o r m a , d o n d e apoya a la teología ren ov ad a. Hay que es p erar a Descartes para q u e se sienten los f u n d a m e n to s de la cienc ia m o d e rn a . b) Nacionalización de las culturas. La existencia de u n a r epú bli ca de las Letras, u n id a p o r un ideal y p or un lenguaje c o m ú n , el herm oso latín cicero niano, h abía sido el rasgo dis tin tivo de la ac tividad intelectual de 292
la p rim e ra mita d de siglo. El h u m a n is m o , ta nto por sus seguidores com o por sus focos, era e uro pe o. El desarrollo de los antago nism o s políticos, el ava nce de los orgullos nacio nale s y cierta rea cc ión co ntra el d om inio cultu ral de Italia co n d u c en a la r u p tu r a de este ec u m e n ism o cultu ral. No p o r q u e se po ngan en cue stión los fu n d a m e n to s de la civilización del Re n acim ien to : escritores y p en s ad o res co nservan su a d m irac ión po r la he rencia an tig ua. Pero ésta es uti lizada ya p ara a lim e n tar u na cu ltu ra n a cional, e x p r e sa d a en lengua vulgar. A con te cim ie nto f u n d a m e n ta l, que se revela positivo en la historia intelectual de E uro pa , pero q u e es una r u p tura con los co m ie nzos del siglo. Ya desde 1549, la Déjense el illustration de la langue ¡ran^aise, de du Bellay, reivindica p a r a la lengua naciona l la d ign idad de lengua de cu ltu ra, ap ta p a r a e xp re sar todos los sentimientos. El flore cim ie nto de las o b ras de los escritores de la Pléiade, es pec ialmen te la fec u n d a v arie dad de Pierre R o n s a r d (152 4-15 85 ), ilustra esta nueva vocación. Se seguirá o b te n ie n d o de los clásicos la in sp ira ció n, las formas retóricas, los géneros literarios, desde la e po pe y a al epig ra m a , del discurso a la égloga, p ero se escribe en francés. E v olu ció n q u e se da, más o menos p rec ozm e nte , en todos los países de E u ro p a deseosos de a f ir m a r su a u t o n o m ía intelectua l. La p rop ia Italia, tierra natal del h u m a n is m o filológico antiquizante, se inicia en ella con Tasso (154 4-1595 ), cuya / erusalén libertada (1575) r ec u pera las leyendas m edievale s, el espíritu de los libros de ca bal lería s y de a m o r, tr a d u c id o a u n a fo rm a virgiliana. Lo mism o o cu r r e en Inglaterra con los p oem as de Spencer (La reina de las hadas) y las piezas de te atr o de M arlowe ( 15641593) y del joven Shakespeare, n ac id o en 1564. Antes de la m u e rte de Isabel I, el célebre d ir ec to r del te atr o del G lo b o hab ía escrito ya algunas de las tragedias históricas q u e exa lta ban el orgullo naciona l y las rivali dad e s de la g u erra de las Dos Rosas, Rom eo y Julieta — sacad o de una no vela it aliana— , Julio César y La noche de los reyes. Lo m ism o ocurre en España, d o n d e el era sm ism o se ex presa a m e n u d o en lengua vulgar, en la q u e se inicia el gén ero picaresco con El lazarillo de Tormes (1554), d o n d e los libros de ca ballería se p on en tan de m o d a que f orm a n u n a gran parte de las exp edic io nes de libros destin ad as a A m éric a y que alim enta n , com o sabem os, los sueños de los c o n q u ista d o re s y los de Don Q u ijo te (la obra de Cervantes ap a rec e en 1605). A sim ism o en Portugal, Luis de Camoens (1524-1580) canta la ep o p ey a nacional en Os Lusiadas. En A lem a nia, co m o hem os visto, se realiza la tr adu cció n de la Biblia por Lulero, q u e hace del dialecto sajón la lengua c om ún del m u n d o g erm ánic o , apta p ara ex p r e sa r las verd ad es div inas, reserv adas hasta en tonces al latín de los teólogos. P o d ría m o s p ro seg uir casi in d e fin id am en te este viaje p o r Eu ropa. Q u iz á h a b r ía q u e s u b ray a r la renovació n, al lado de los temas que siguen v in c u la d o s a la h eren cia an tig ua, de una c u ltu r a medieval, la de los cu en to s po p u la re s, de las leyendas d o n d e se mezcla n héroes de los ca n ta re s de gesta, e n c a n ta d o r e s y ha das, y paladin e s de las c ru z ad a s. Cierta vuelta 293
a lo m aravill oso, a lo irraci onal, p or en cim a ücl deseo de o r d e n a r el m u n d o y de ac la ra r los secretos de la N atu ra lez a q u e había sido el ideal in ac cesible de las pr im e ra s gen eracio nes del siglo. c) Los refugios de la erudición. Sin em b arg o , las enseñ a n za s del H u m a n ism o no se h a b í a n p erdid o . Ya hem os visto sus su pe rviv e ncias en el ca tolicismo ren ovado. Al r e c u p e r a r la ple n itu d del libre albed río , al a f i r m a r el pape l de la raz ón en la a d qu isic ió n de la fe y de la v olu ntad en la p re p a ra c ió n de la salvac ión por m edio de las ob ras, el concilio de T re n to c o n f ir m a b a algunas posiciones de los era sm istas. Los jesuitas, al es ta ble ce r el sistema de edu c ac ión de sus colegios (Ratio studiorum , de 1599), co n s erv an b u e n a p arte de la pedagogía h u m a n ista . Y el h u m a n is m o cr is tiano co noció to davía días de e s p le n d o r a com ie nzos del siglo X V I I . El h u m a n is m o filológico se p e r p e tú a ig ualm ente p o r las o b r a s de la er ud ic ió n en la s e g un da m ita d del siglo X V I , después q u e se renunció a las gran des con str uccio nes filosóficas. C o n t in ú a n a p a r e c ie n d o d ic cio na rios, gram á tic as y edicione s erud it as. Los Scaliger, )usto Lipse, etc., esta blecen las reglas de la epigrafí a y de la cronología (De em endatione tem porum, 1583). Pierre Pithou y Etienne P asq uie r es tu d ia n la historia de i D erec ho y de las in stituciones francesas, m ientr as q ue Cujas, co n t in u a n d o las investigaciones de Budé, se interesa en el D erech o r o m an o. La crítica históri ca gana con el conflicto entre R e fo rm a e Iglesia ro m a n a : p o r am b as partes se es tu dia el p as a d o del cristia nism o para ju st if ic ar posiciones. A las Centurias de Magdeburgo r e sp o n d e n los Anales eclesiásticos del cardenal Baronius, discutidos p o r los c om enta rios de )oseph )uste Scaliger y de Ca sa ub on . A través de estas investigaciones, de estos textos, de estos comen tarios, se transm ite n las en s e ñ a n z a s del p r im e r h u m a n is m o al siglo de Ma billon.
Nacim iento del Barroco La evolución de las form as estéticas, iniciada con el paso del clasi cismo r o m a n o al m a n ier ism o que triu n fa en Italia y q u e luego se p ro p aj’a un poco p o r toda s parte s después de 1530, prosigue d e n t ro de un nuevo ambiente, el de la R e fo r m a católica. Al r e a firm a r la le gitim idad del culi»» r e n d id o a los santos, al ex a lta r la misión de la Iglesia visible y su c a r á c k i divino, el concilio, p o r la m ism a razón, consolida el pa pel del arte: cuse ñ a r m e d ia n t e la imagen las v e r d a d e s de la fe, significar la grand e za y la p e r e n n id a d de la Iglesia r o m an a . Al m ism o tiempo, p o r una reacción c o n I tra las te nd encia s pagan iz an te s de la ép oca an terior, la a u t o ri d a d religiosa se con s idera cu alific ada p a r a « d e p u r a r » la estética y d arle «decoro». (Asi, V ero nés te n d rá serios pro b lem as p o r h a b e r d a d o un ca r á c te r demásiailnl p r o fa n o a su r ep resenta ció n del Banquete en casa de Levi, 1573). a) Un El arte it aliano de los últimos dec enios del glo X V I se o rie nta así a la ex altación de la fe católica. «Un arte que s J esfu erz a en as ociar un p e q u e ñ o pueb lo escasam ente cultiva do con u n J liturgia, es decir, u n arte q u e in struye con el gesto, u n arte teatral p a ú l
arte católico.
294
mJ
una religión de b u en a s o bras q ue quiso, en el concilio de T r e n to , inc or p o r a r a la ren ov a ció n de la Iglesia, sin dejar p e r d e r nada , el n atura lism o pag ano del Ren ac im ien to » 7. Esta nueva vocación se afir m a en la a r q u i tectu ra, que p e r m a n e c e fiel a las form as de Pall adio y Vignola. Este úl timo p r o p o rc io n a a R om a la solución del p ro b lem a pla n tea d o: un edificio de culto, claro, am plio, p a r a rec ibir a las m u ltitu d e s, p erm ite el despliegue de la liturgia, sólida c o m o la Iglesia, id entificable p o r su cú p u la en me dio Jel paisaje u r b a n o . El mo delo p ara todo un siglo será el Gesii, iglesia de los jesuíta s: u n a nave ú n ic a, u n am p lio c ruc ero bajo la cú p u l a que ilu m in a el interior, u n a acústica q ue perm ite la pred ic ac ió n , nu m ero sos altares laterales p ara las misas priv adas. Líneas sobrias, u n p oco pesadas, q u e d an la im p resió n de u n o r d en divino. La fac h a d a , a ñ a d i d a en 1575, fue ta m bié n un mod elo , con sus dos pisos, el su p e rio r r e m a ta d o por un f r o n tó n tr ia n g u lar y fla n q u e a d o p or dos volutas. Es la dec o rac ió n lo que a n im a el interior de estos edificios: frescos y techos p intado s q u e se ab ren hacia el cielo, es ta tuas, altares. A hí se pu ed e d a r salida a la v ir tu o sid ad de los artistas, lo m ism o q u e en los in m en sos c u a dro s de caballete. Las form as estéticas siguen siendo las del m a nierism o, con u n gusto a c e n t u a d o p o r las torsiones con tra d ic to rias, las persp ecti vas atrevid as y la ac u m u la ció n de detalles pintorescos. En Venecia, Paolo Caliari, lla m a d o el Veronés (15281588), realiza la un ión entre la épo c a de T iz ian o y la de T in to retto . Con un p o co de fac ilidad y otr o poco de co m plac en c ia consigue co m p o n e r hábiles a r q u ite c tu ra s llenas de fig ura nte s, q u e reflejan, en to nalid ades cla ras, u n po co frías, las telas to rnaso lad a s, el color de las ca rn es fem e nin a s y , los paisajes. C u b r e con sus ob ras los techos del P alacio ducal, así co m o los de San Sebastián o las pare des de la villa Barb aro, en Maser. U n a p in t u ra aris tocrátic a p a r a un m u n d o de patricios. Su c o n te m p o r á n e o , (acopo R o bu sti, Tintoretto ( 15 18-1 594) es el arti sta más g ran d e de finales de si glo. D o ta d o de u n a p o d ero sa p erso n a lid a d , de un ag ud o se ntido del es pa cio colorado, y de u na e x tra o rd in a r ia c a p a c id a d de inv e n ció n , opone luces y so m b ras en co m posic io nes at re vid as, de violentos contra stes, que a n u n c ia n la p in t u ra b a r r o c a del siglo X V I I . El ciclo de la Leyenda de San Marcos (1 545-1 550), las telas de la Scuola de San Rocco (después de 1550) son testigo de su prodig io so vir tuosi sm o. Es en su taller d o n d e el Greco (154 5-1 61 4), llegado de Creta, fo rm a su estilo antes de esta blecer se en T ole d o en 1576. P erm an e ce allí has ta su m ue rte, vin c u lad o a los medio s h u m a n is ta s y religiosos, a b r u m a d o p o r los encargos de las c o m u n i d a des y efe las p ar r o q u ia s , resp e tado , a u n q u e no siempre c o m p re n d id o . La técnica a d q u i r i d a en V enecia se e n c u e n t ra tr a sc e n d id a p o r u n a p r o fu n d a religiosidad. E n vu elta s en u n a ex tra ñ a luz, las form as se estiran, se r e tu e r cen, se encajan en esq uem a s com plejos. Pero la ex presión de los se n tim ien tos alc a n za u n a rara in tensid ad. (Entierro del Conde de Orgaz, El Expolio, etcétera). b) El m a n ierism o del siglo q u e ac ab a , q u e es el arte de la C o n t r a r r e f o rm a y de la iglesia católica tr iu nfan te , y q u e a m e n u d o se pued e califi7 P. Chaunu, La Civilisation de l'E urope classique, p. 446. 295
car ya de b arro co , cs ta m bié n un arte cortesano, d e d ic a d o a la decorac ión fastuosa y teatral nec es aria p ara la vida brillante de u n a soc ieda d aristo crática. Así se explica la m o d a de las villas, q u e p erm ite en los al reded ores de las ciu d ad e s, en m edio de las tierras de las q u e la aristocrac ia obtiene sus mejores rentas, u n a vida de fiestas y de oste nta ció n. En los al red ed ores de R om a, la villa d ’Este (15 6 0 ), la villa Giu li a (1560) son fastuosas cre a ciones en las que c o lab o ran arq u itec to s (Vignola, Ligoria), escultores (Am m a n ati), p in tores y d e c orad ores (Vasa ri, Z u cc aro ). Son c o nstru c cion es dis persa s en m edio de p a r q u e s d o n d e los su rtido res de ag ua, las grutas artificiales, el uso de p la n ta s dif erentes, o rgan iz an un es pacio te atral, con h ab ita c io n e s a d o r n a d a s de estucos y de frescos, propia s p ara las recep ciones. La T ie rr a firm e, en la región veneciana, ve ta m bié n la multipli ca ción de las fastuosas resid enci as de los patri cios de la la guna. Paladio p r o p o rc io n a el modelo: utilización de motivos clásicos, f a c h a d a de tenv pío, pla n o arm ó n ico , integrac ión en el paisaje (villa R o to n d a , villa Mal co n tenta ). La dec o rac ió n in terio r co m p leta el con jun to: panele s de Irum pe-l’oleil, p ro lo n g a n d o en u n a ficción llena de co lo rido el m u n d o de fiestas, paisajes q u e hacen e n t ra r a la n a tu ra le z a en los salones. El gusto específicam ente b a r r o c o de la pu esta en escena se e x p ¡ i s ; i | ig ualm ente en la nuev a im p o rta n c ia d a d a a las ce rem o nias, ya se trate las « e n tra d a s» solemnes de los prín cipes, p ara las q u e se co nstruyen pói ticos y arcos de triu n fo há b ilm e n te a d o r n a d o s de dec oracio nes alegóricas, o de las p o m p a s f ú nebres, d o n d e se da riend a suelta al sim bolism o. Esleí , se ntido de la fiesta, en la q u e ca d a u n o es al m ism o ti em p o es p ec tad o r vi actor, hac en nac er el ballet de corte, q u e une músi ca, co s tu m b r es, poc i sía, baile, c a n to y dec la m ac ión . N a c id o en Italia, es i m p o rta d o a Francinj por Cata lina de Médicis (Ballet com ique de la Reine, 1581) y a la corle de In gla terra . c) Los a ño s 1600 es tán ca rac teriz ad os p or u n a gran varie d ad de l¡i;| form as artísticas que refleja la co n fusió n general. El m a n ierism o , con sui aspectos a t o rm e n ta d o s, sus colores fríos, su co m ple jo sim bolism o, se so b n vive a sí mismo. Se le e n c u e n t ra ta n to en las P rovincias U nid as (Golt/.ius| c o m o en F on tain eb le au , q u e e n c u e n t ra , con la paz, un papel de cenli artístico, o q u e en Pra ga, d o n d e Rodo lfo II llam a a Spranger (1546-161 1)1 un flam en c o q u e ha pas ad o ya p or F on tain eble au, P arm a y R om a y tambiéif p o r T o le d o con el Gre co. Pero en Italia parece su p e ra d o . En Bolonia, le hermanos Carracci r ec h az an sus com plicacio nes y p rec o n iza n la vuellj a las e n s eñ a n za s del clasicismo, un clasicismo d e s e m b a ra z a d o de sus p ir acio nes filosóficas, y a s u m id o co m o u n a herencia y no com o u n a k>i;| lidad. A níb al Carracc i realiza, de 1597 a 1604, la decoració n del palacil Farnesio en R om a, referen cia f u tu ra p a r a to do el siglo X V I I . En el misinT m o m e n to , Cara vaggio pin ta, en San Luis de los France ses, las telas di vida de San Mateo, con una b r u ta l id a d realista q u e había sido olvidad^ bajo u n a ilumin ació n violen ta q u e a c e n tú a los juegos de la so m bra y i la luz. A ca b a de nac er la gran p in t u r a del G r a n siglo. E n el te rreno arqu itec tó n ic o , las e n s eñ a n za s de V ig nola y de Pallad 29 6
c o n t in ú a n a lim e n ta n d o la insp iración. Cario Maderna ( 15 56-1 629) c o m pleta San P edro le v a n ta n d o la nave (1607). Por toda s parte s se extie nde la nueva imagen del G esú , d if u n d id o p o r los g rab a d os, ju n t a m e n te con las ideas de la C o n t ra rr e f o r m a . Sin em bargo , en F ra ncia se elab o ra otr a so lu ción p a r a el f u tu ro al té rm in o de las gu erras de religión, con los prim ero s edificios de ladrillo y p ie dra. (Castillo de Fleury-en Biére, hacia 1580, pla zas D a u p h in e y Royal en París. P ero qu iz á el prin cipal arte del siglo que ac aba es la música. D espués de la perfecció n de la poli fo nía h e r e d a d a de la E d ad Media (escuela fla m e n ca d o m i n a d a p o r Roland de Lassus (15 3 2-1 594), italian a, ilustr ad a por Palestrina (152 5-1 59 4), y esp año la , con Victoria (1548-161 1), y después de las creaciones de la R e fo r m a (corales de Pretorius) llega el m o m en to de la músi ca in stru m en ta l. Música de órgan o, músi ca de clave cín (W il liam Byrd y los ingleses). Pero el c r e a d o r m | s im p o rta n te es Claudio Monte verdi (156 7-1 64 3), a u to r de Libros de madri gale s y, sobre todo, de la p r i mera óp era (Orfeo, en 1607).
El endurecim iento de los enfrentamientos religiosos D esp ués de la crisis del Re nac im ien to, el arte occid ental está p r e p a r a do p a r a su nu ev o destino. La fijación de la o r to d o x ia calvinista y la obra d octri nal del concilio de T r e n t o p ara liz an las posic iones del catolicismo y de la más d in á m ic a de las corrie ntes r e fo rm ad a s. La se gu nd a m itad del si glo co n te m p la la riv alid ad religiosa y su paso del te rren o de las discusio nes al de la g u erra civil, de la lucha im pla cable , de la inc om p ren sió n. Al m ism o tiempo, m ien tras se agota la vena cr e ad o r a del p rote stan tism o , y se a c e n tú a el c a rác ter c e rra do del ca tolicismo, m a d u r a n los p rim e ro s frutos de la ren ov a ció n q u e se p r e te n d ió en T re n to . a) Dudas del luteranismo. La m u e rte de Lute ro hiz o a p a r e c e r div e r gencias en tre M e lan c h to n y sus partidario s, deseosos de a t e n u a r los pu nto s d e div erg encia con R o m a, y los teólogos de le na, p r e o c u p a d o s p o r m a n te ner la orig in alidad de la R e form a . Las dos escuelas se en f r e n ta n acerca del p r o b le m a de la co m u n ió n , so bre el de las fo rm as exterio res de la re ligión, ca lificadas de a d iá f o ra (cosas indiferentes) por M e la n ch to n y so bre el p r o b le m a del libre alb ed río y la participa ción del fiel en su sal vación. ' Son los prín cipes, con v e rtido s en g ara n tes del p r o testan tism o después de la paz de A u g sb urgo (1555) los q ue im p ulsan la reconciliación d o c tri nal. Se ad q u i e r e p or la aceptació n, en 1580, de la C o n c o rd ia de W i tte m b e r g q ue establece de f o rm a d u r a d e r a la o rto d o x ia lu terana. A u n q u e se m a n tie n en las afirm a cion e s fu n d a m e n ta le s (n atu ralez a del h o m b r e ca ída en el p e ca do, c a rác ter g ratu ito de la fe q u e just if ica p le n a m e n te , totali dad del m en saje de las E scrit ura s, p resencia real de Cristo en la E ucaristía), se hac en conces iones a los disc íp ulo s de M e lan c h to n: vocación del h om bre p a r a su salvac ión, coop e rac ió n del al m a a las o bras del E spír itu Santo, n ecesid ad de la Ley). 297
Pero el lu teranism o h a d ejad o de pro gresar (la únic a ad h esió n notable es la de la ciu d a d de E str a sb u r g o en 1598). Está incluso a la defensiva, s u p e ra d o p or el d in a m ism o calvin ista y re c h a z a d o en Baviera o en A u u i k i p or los esfuerzos de la C o n t ra rr e f o r m a . b) Fracasos y superación del calvinismo. El ca lv in ism o conserva des pués de la m u e rte de su f u n d a d o r su d in a m is m o y su u n id a d . Si la C on fe sión de fe de la iglesia suiza hace algu nas conces io nes a las tesis de Zuinglio, Teodoro de Beza (1 51 9-1 6 05 ) vela p or la orto do xia , igual que los teólogos de la un iv e rsid ad de H eid e lb e rg . Es sola m ente a com ie nzos del siglo X V I I c u a n d o la querella de la pred e stina ció n divide p r o fu n d a m e n t e a los reform ado s. Pero el ca lv in ism o, a u n q u e gana varios Estados ale m a nes y p e n e tr a en Polonia y en H u n g ría, sufre tam bié n el c o n tra a ta q u e de la renovació n católica. La gu erra lo elimina de los Países Bajos del su r y lo a r r in c o n a fin alm en te en Fra n cia después de las g u erras de reli gión. La v o lu n ta d de Isabel I le im p id e convertirse en la religión oficial de Inglaterra . Y él m ism o se en c u en tra , después de su institu cio naliz ación, im p u g n ad o p o r los q u e r echazan u n a f o rm a rígida de la Iglesia visible. Así, los prim ero s puritanos, q u e r e p r o c h a n al c o m p ro m iso is abel ino c o n t e m p o r iz a r d em asiado con la tradició n ro m a n a , van a m e n u d o más lejos del deseo de in st ala r en Ingla terra u n a Iglesia p resb iteria n a de tipo escocés. Pre co niz an la h u id a del m u n d o , el rechazo de las form as es tablec id as. Esta es u n a de las razones p a r a q u e sean perse guid os p o r el p o d er. El calvinismo se e n c u e n t r a igual m e n te s u p e ra d o p o r la corrie nte antitrin itaria. La exaltaci ón de la tras c e n d en c ia divina, el rec urso c o n s tan te al A n tig uo T e sta m e n to , el deseo de a f ir m a r la u n id a d p r o f u n d a nec es aria p ara la perfec ción divina, co nd ucen a al gunos calvinistas, f o rm a d o s a m e n u d o en la filosofía h u m a n is ta , a re c h a za r la T ri n id a d . Este es el caso de Bernardo O chino, antig u o ca p uchino, e x p u lsa d o de Italia p o r la Inq uis ic ió n , o de Fausto Sozzini. U no y otro se en c u e n tra n en Polonia, tierra de toleran cia. Las p r edic acio n es de los anti trinitarios, influid os p o r el misticismo de los h e r m a n o s m o ravos, d e s e m b o ca en la escisión de la Iglesia ca lvinista pola ca en 1565. Se desarro lló la Ecclesia minor, d u d a n d o entre el r ech azo total del m u n d o y de las jerar q uía s sociales (aq uí se e n c u e n t r a la h ere ncia del a n a b a p tism o ) y la integra ción. En los pr im e ro s años del siglo X V I I , Socin da a la Iglesia su cale ci sm o (16 05 ) y su capital, R a k o w . Los socinianos tu v iero n u n a influencia real so bre las sectas del siglo X V I I y sobre la fo rm a ción del deísmo. c) Fijación de la ortodoxia anglicana. Más ad ela nte veremos lo que fu e la política religiosa de Isabel, q u e no es más q u e un as pecto de su política g e n e r a l 8. Pero al r o m p e r con Rom a, al rec h a z a r la ref o rm a cal vinista de E d u a r d o VI y al persegu ir a católicos ir red uctib le s y a puritanos, ay u d a , ta n to en I ng laterra co m o en otros sitios, a la definición de una o rto d o x ia de E sta d o, de la que es tá p r o h ib id o desligarse sin in c u rr ir en la represi ón de la a u t o ri d a d es tablec id a. P ara no ser más q u e un hábil com p ro m iso , la D ecla ració n de los 39 artículos, r e d a c ta d a p o r la reunión 8 C a p í t u l o 4.
298
de ob is po s en 1563, y a p r o b a d a por la reina en 1571, no es m eno s un sím bo lo de fe. Hace de la Iglesia an glic ana u n a Iglesia r e f o rm a d a , por Ip afir m a ció n central de la salvación p or la fe, de la p rim a cía de las Es crit u ras, el rechazo de la in falib ilidad de la Iglesia r o m a n a y de la au t o r id a d de Pedro, la redu cció n a dos del n ú m e ro de los sa cram e n tos, la n e gación de la transu s tan c ia ción y de la reversibilid ad de los méritos de los santos. Pero insiste en el c a rác ter es ta blecid o de la «Iglesia católica de In g laterra » , m a n te n i e n d o la sucesión ap ostó lica del ep isco p a d o , la necesi d ad del sacerdocio, y los ritos litúrgicos. Esta o rtod ox ia se ve fortalecida, fre nte al m o v im ie n to p u r ita n o , p o r los A rtículos de L am b eth (1595) y por la o b r a teológica de John Jewel (Apología pro ecclesia anglicana (1562) y, sobre todo, de Richard Hooker ( 15 54-1 600), v erd a d ero P ad r e de la Iglesia
(Laws of ecclesiastical policy). d) La contraofensiva católica. Los treinta años q ue siguen a la c lau su r a del concilio de T r e n to ven los pr im e ro s fru to s de la re f o rm a católica: se in s t ru m e n ta n los medio s, se p la n ea la acción a d e s a r ro lla r y ap arecen los límites. El hecho más im p o rta n te , ju n to a la fijación del d og m a , es el fortale ci mie nto del p o d e r ponti ficio en la Iglesia. El p a p a d o a p a rec e en la crisis com o el p u n to de ap oyo sólido de la fe. Los sob e ra no s pontífices es tán a la cab ez a del m o v im ie n to de r e l a m í a en ti empo del d o m in ic o Pío V (15661572), an tig uo in qu isid o r, de u n a a u s te r id a d de c o s tu m b r es q u e le valió la ca n on iz ació n, de Sixto V, an tig uo vicario general de los H erm a n o s m ínim o s (1 58 5-1 590) y de Clem e n te V I I I (159 2-1 60 5 ). Se d e p u r a la C i u d a d E te rn a, se reo rg aniz a el Sacro Colegio, y se elige a los cardenale s con más c u id ad o . Se reorg aniz a ta m b ié n el g o bie rn o ponti ficio para ase g u r a r m e jo r su misión univ ersal. Se debe a Sixto V la organiz ació n de las congregac io nes ( m ed iante la aplica ción del Concilio, del In dic e, del S an to O ficio, de los Ritos, etc.) y el es ta blecim ie nto de la S ecretaría de E stado. Los n un cios y los legados son los m a n d a ta r io s del p a p a en lo» países católicos, ac onse ja n a los so be ra n os, es pole an el celo de los obispos y ap o yan los esfuerzos de la R e fo rm a. L a re n o v a c ió n rep osa en la ac ción de bu en o s p rela d o s — siendo el m o delo Carlos Borromeo (1 53 8-1 584), ca r d e n a l a los 22 años p o r gracia de su tío Pío IV, ar zo bis p o de Milán en 1565, cuyo celo y a u s te r id a d son ej em plares. A p ro v e ch a el a r d o r de órd enes nuevas o ren o v a d as, y ante todo de los jesuítas. La C o m p a ñ ía m ultip li ca las predic acio nes, las misiones a países p rote stante s ( P e d ro Canisio a A lem an ia del sur) y las f u n d a c io nes de colegios, es pecia lm ente en los límites del m u n d o r e f o rm a d o (In go ls ta dt, G ra tz , O lm ü t z , D ou ai) . Pero hay q u e m e n c io n a r tam bié n la o b r a de los c a pu ch in os, de las u rsu lina s y de los teatinos. Lo más significativo, y en ello se p u ed e ver u n a h ere n cia del m o v im ie n to espiritu al p ro testan te , es la parte creciente de la religiosidad individ ual, tanto de los clérigos co m o de los laicos, que se a g r u p a n p a r a p r o f u n d iz a r en su fe. Así, San Felipe Neri f u n d a en R o m a el O r a to r io del A m o r Divino, q u e se p r o p a g a p o r to da la p en ínsu la , y en el París de la Liga, perso nas piadosas f re cu e n tan la C a rtu ja de V a u v e rt o la casa de m a d a m e Acarie. 299
En ellas se p r actica la oració n, nac id a de la devotio moderna, presentad« por San Ignacio en sus ejercicios espiritu al es com o un m é to d o y u n a asee sis y a lim e n ta d a p o r los escritos de Luis de Blois o de Luis de Gramulii. | En este ca m ino , los más ardie n te s a v a n za n hasta la un ió n mística, a n i quil ació n en Dios, disolución de la p ro p ia perso n a lid a d . E sp añ a, te ntada siempre p o r el ilum in is m o, es la tierra de los g rand e s místicos de fin de siglo, con las experiencia s y los escritos de sa nta Teresa de Avila (151¾ 1582) y de san juan de la Cruz (1 542-1 591). Así se p r e p a ra el «siglo de los santos» e) Presencia del dem onio y ola de brujería. El f erv o r religioso, ya sen católico o r e f o rm a d o y la eleva da es p iritu alidad de los p r o m o to r es de In ren ov ació n religiosa real que m a rc a to do el siglo, no debe n hac er olvidar los límites de la cris tia nizació n, es p ecia lm en te, en las ma sas ru ra le s, las cun tro q u in ta s p arte s de la p o bla ción . C iertam en te , el esfu erzo p ro testan te de la predic ac ió n , el uso de la lengua vulga r, la sim plific ación de u n a liturgia, más mágica q u e sim bólic a, han d a d o sus frutos. Y la Iglesia católica, hacin 1600, em pie za ta m bié n a p r e o c u p a r se por el ba jo pue blo. Pero eso no q u ita p a r a que a m e n u d o la fe se en c u e n tre m e zcla da de r u d o naturalis m o y de ritos supersticiosos. A p a r ti r de 1580 y ha sta despu és de 1650, el m u n d o cris tia no se ve o b se sio n ad o p o r la idea del d e m o n io y de su presencia con stan te en lo col i diano. La cosa no es nu eva : el fin de la E d ad M edia hab ía c o no c ido esta obsesión de S atá n , q u e in ten ta p e r d e r a los ho m bres. La crisis religiosa, el d eso rde n de los es píritus, las des gracias de la ép oca y de la g uerra son otr as ta ntas ocasiones p a r a ec h a r la cu lpa al dia b lo de to do lo que no se c o m p re n d e . Q u izá la ingenua con fia nza del p r im e r h u m a n is m o en las pu sibilidades de la razón fue ca u sa de la creencia en la bru je ría p o r parte de los esp ír itu s más ilu str ado s (Jean Bodin, p o r ejemplo, c r e a d o r de la cien cia política, ju rista nota ble , p r o m o to r del m é to d o histórico, escribe una Dém onom anie des sorciers en 1580): lo q u e no se p u e d e exp lic ar escapa al o r d e n n atural y no p u ed e venir más q u e del diablo. T a n t o en países católicos co m o en países re f o rm a d o s se desenc ade na la rep resió n co n tra la bru je ría . Miles de pe r so n a s son q u e m a d a s , después de h a b e r co nfesa do, bajo la per suasió n o la to rtu ra, sus relaciofies con el diablo. Las p ro p ias confesiones co n f ir m a n en su convicció n a los bu eno s espíritu s y les im p uls an a b u s c a r otros cu lpable s. P o r lo dem ás, los sospe chosos es tán c o n d e n a d o s de a n te m a n o : si confie sa n todo está claro; si lo niegan, su o b stinac ión es o b r a del Maligno. Esta obsesión colectiva de finales de siglo, q u e c o b r a sin d u d a más víc tim as inocentes que las perse cucio nes religiosas, constituye el signo más claro, q u e enc im a de los en f r e n ta m ie n to s de las ortodoxia s, del profunde) d eso rde n de los es píritu s an te las cosas ex tra ñ a s del m u n d o de esa época. Esta obsesión da un tr asf o n d o tr ágico a la crisis de la s e gu nd a m ita d del siglo X V I . 9 Ver El siglo X V I I . 300
1 .K t T U R A S
tO M I’L L M L N T A R IA S
— Braudel ( F e rn a n d ): Civilización material y capitalismo. Barcelona, Labor. — Le Roy Ladurie (E m m an u e l): Histoire du climat depuis I'an mil. Paris, F lam m ario n, 1967, 381 p. — Nadal (Jorge) y G iralt (Emilio): La población catalana de 1553 a 1717. — Bennassar (Bartolomé): Recherches sur les grandes epidemics dans le nord de l'Espagne ä la fin du X V L siècle. Paris, S .E .P .V .E .N ., 1969, 194 p. — Chastel (A n dré): La Crise de la Renaissance. 1520-1600. G en ève, Skim, 1968, 221 p. — D e lu m e a u (Jean): El catolicismo de Lutero a Voltaire. Barcelona, La bor, 1973. — D elu m ea u (Jean): La Reforma. Barcelona, Labor, 1977. — T a p ie (Víctor-L.): Barroco y clasicismo. M a d rid , C á te d ra , 1978. — M a n d r o u (Robert) : Magistrats et sorciers en France au X V IF siede. Paris, Plon, 1968, 585 p.
30
CAPITULO 9 EL FIN D E L S U E Ñ O DE LA U N I D A D I M P E R I A L
«L a ép oca de Carlos V, entre la E sp añ a de los Reyes Católicos y la de alipe II, se e n c u e n t ra ca rg ad a de un se ntido univ ersal» . Carlos V no ;nunció fácilmente a este sentido unive rsal. La división del im perio en los ños 50 no es más que la confesión de lo imposible.
I,
La división del Imperio de Carlos V
Sin em b arg o , ha sta el Inte rim de A u g u sb u rg o (1 548) p o r lo m en os, C a r los h abía e s p er ad o dejar la to tali d ad de su herencia a su hijo Felipe, con la única conc es ión del a b a n d o n o de la coro na im peria l a su h e r m a n o Fer n a n d o m ientr as éste viviese, rec u p e r á n d o la después Felipe. Esto sup o nía q u e Felipe dirigiría los asu nto s de A le m an ia com o los hab ía dir ig id o el p ro p io Carlos V, y los alem anes, sobre tod o los pro te stante s, no q u e r ía n esta solución. Desp ués de la batalla de M u h lb e rg (154 7 ), Carlos cre yó p o d e r im p on erla . E m p ezó por hac er venir a Felipe desde E sp aña, d o n d e el pr ín cipe g o b e r n a b a en lugar de su pad re de sde 1542, y en 1549 le hizo reconocer co m o h er e d er o de los Países Bajos en Bruselas, y luego lo llevó a A u g s b u r go, d o n d e r eu n ió a su familia en 1550. Se tr atab a de co n v e n ce r a F e r n a n do, y más a ún , a su hijo m ayo r M axim il ia no, cuyas te n denc ias lu teran a s le valían n um e ro sa s sim patí as en A le m ania . La g o b e r n a d o ra de los Países Bajos, María de H u ng ría, h e r m a n a de Carlos V y c o m p le t a m e n te ded ica da a su h e r m a n o , vino dos veces a A u g sb u rg o p a r a ha cer tr i u n f a r la c o n c e p ción unit aria. Lo consiguió la p r im e ra vez en au sen cia de M axim il ia no , pero tuvo menos suerte en 1551, al r e h u sa r M a xim il ia no a do ble garse. C a r los V im pu so en ton ces su v olu ntad en 1551: el im perio to rn aría a Felipe de spués de la m u e rte de F e r n a n d o , y en el in tervalo sería rey de R o m an os. N o es lo m ism o to m ar u n a decisión q u e llevarla a la pr áctica. En agosto de 1551, el e m p e r a d o r tu vo q u e reti ra r sus tro p as de A le m an ia , circ u nsta n cia q u e iba a p erm itir, en 1552, la traición de M au ric io de S ajonia en p r o v e cho de los prín cipes prote stante s. Carlos se había visto ob li g ad o a to m ar esta m e d id a p o r la a m en a za que p esaba sobre Italia a raíz de la to m a de Trípoli p o r los tu rcos (14 de agosto de 1551), F e r n a n d o , p o r su p arte , te nía que hac er frente en la f ro n te r a de H u n g rí a a las incursiones del beyler503
hey dc Rumclia, M oh a m cd Sokolly. Un poco más tard e (julio de 1552) Siena e x pu lsab a a su guarnic ió n española. En abril de 1552, E nriq ue II, después de h ab e r f irm ad o el tratad o secreto de C h a m b o r d con los p r in cipes p rote stan te s de A lem ania (enero de 1552) o c u p a b a T ou l y Metz c inva día Alsacia. A p es ar de un gran esfuerzo, Carlos V no p u d o r e c u p e r a r en octu bre de 1552 la plaza de Metz d e f e n d id a po r F rancisco de G u isa y sufrió graves pérd id as. Fue q uiz á después del fraca so ante Me tz c u a n d o Carl os V tom ó la decisión de a b d i c a r y se resignó a d iv id ir sus do minio s. En los años 1551-1552 se pone p le nam e n te de m a nif ie sto la ag otad ora m u ltipli cid ad de las tareas que exigían la at enció n del e m p e r a d o r y la si m u lta n e id a d de los peligros. El tu rco atac a en el M e d ite rr á n e o y en el D anu bio . El rey de Fra n cia se alia a los prín cipes lu terano s, ja m ás resig nados, y A lem an ia es capa desde el m o m e n to en que ya no está d irec ta m en te c o n tro la d a p o r el ejército. La pro pia Italia está m en os se gura de lo que parece. Por suerte, el p a p a Pablo I II, hostil al e m p e r a d o r , m u e re en no viembre de 1549. Y las dific ultades fin ancie ra s son grandes: en 1552, el e m p e r a d o r no sale ad ela n te más q u e gracias a la ay uda de A n tó n Fugger (400 .0 0 0 du ca do s), de Florencia (20.0 00) y de Nápole s (8 0 0 .0 0 0 ducado s). Sin em barg o, antes de abd icar, el e m p e r a d o r trata de a s eg urar el f u turo. Ante todo, se lleva a ca bo el m a tr im o n io entre Felipe y M a ría T u d o r de Inglaterra, con c e r ta d o p o r el tr a ta d o de julio de 1553, c o n s u m a d o en 1554, que ca usó gran efecto en toda E u ro p a . Luego aplasta la rebelión de ■ Siena, se conclu ye la paz de A u g sb urg o en A le m an ia (25 de se ptiembre *de 1555), que ac e p ta b a la división religiosa del Imperio según el prin cipio (reconocido im plícitam ente) cujus regio, ejus religio, y se firm a la tregua de Vaucelles (6 de febrero de 1556) que ponía fin a las hostilidades con Francia. Al mism o tiempo, las «abd icacio n es» de Carlos V su p o n ía n un nu evo repa rto de los naipes para la p arti d a. El e m p e r a d o r h a b ía r e d a c ta d o su testa m ento en 1554. De julio a octu bre de 1554, cede a su hijo, q ue se había co n v e rtid o en rey de In gla terra, el reino de Nápole s y Sicilia, que el papa le con c ed ía en Feudo. El 25 de o c tu b re de 1555, en G a n te , ante los Estados de los Países Bajos, tr an sm itía su q u e r id o d o m i n io bo rg o ñ ó n a Felipe y a n u n c ia b a su in tención de reti ra rs e del m u n d o ; en en ero de 1556, a b a n d o n a b a España y las Indias. D esp ués se retiró al m o n a tse rio de Yuste, en la verti ente su r de la sierra de C r e d o s , en el límite de León y E x tr e m a d u ra , entre el silencio y las flores. En 1558, algu nas se m ana s antes de su muert e, a b a n d o n ó la co ro n a im perial a su h e r m a n o F e r n a n d o , a quien había d ejad o desde 1555 la dir ec ción de sus asun to s alemanes . Sin d u d a , los d o m in ios de Felipe co nstitu ían en el se ntido político un v erd a d ero im perio. Pero este im perio ca m b ia de signo: pie rd e su ca rácte r cos mopolit a, su vocación u niv ersal, sobre to do cuantío María T u d o r m u e re sin h ere dero (¡« fra caso c o rpo ral» de M aría T u d o r según el histo riado r PfandI), y después de la rebelión de los Países Bajos. Se trata de un im p e rio cada vez más hisp ánic o, en el q u e las con trib u cio n e s fin an cie ra s de los Países Bajos e Italia son ca d a vez m eno s decisivos, m ientras a u m e n ta la apo rta ción de los metales preciosos am eric anos. Por lo d em ás, Felipe, que,
504
de 1555 i) 1559, había p e r m a n e c id o en los Países Bajos, llega de f in itiv a mente a la pen ínsu la ibérica en 1559. Al e m p e r a d o r n ó m a d a q u e recorría E u ro p a para d e f e n d e r en todos los fre nte s la con cepció n de una m o n a rq u ía un iv ersal, sucede un rey sed enta ri o , ca da vez más es pañol, p ara el que el p ro p io ca to li cis mo se c o n f u n d e con Esp aña. Y el e m p e r a d o r F ern an d o , por su parte , se va a c o n s ag rar en A le m ania al nac im ien to de A ustria. A p a r tir de los años 1554-1556, deja de existir el Im p erio tal com o lo había s oñ a d o Carlos V. En ese m o m e n to p u e d e n ap a r e c e r los nacio nalism os.
2.
La España de Felipe II
A p a r e n t e m e n te , la E sp aña de Felipe II co n t in ú a la de Carlos V. Las institucio nes se estabilizan. La em p re sa del p o d er real se afir m a sobre el país y no vuelve a ser disc utida. Sin em barg o, en p r o f u n d i d a d , España ca m bió : sus e s tru c tu ras se en d u r e c e n y el m a rc o social es m u c h o más rígido.
El rey y el gobierno a) El rey. Felipe II no era Carl os V; to do el m u n d o está de acu erdo en eso, pero raras veces la figura de un p rín cipe ha su sc itado ta ntas c o n tr oversias: de sde los retratos siniestros au re o la do s por la «L eyend a Ne gra», gracias a A n ton io Pérez y despu és a G u ille r m o de O ra n g e y a los filósofos del siglo X V I I I , r e c u p e r a d a a su vez por Víctor H ug o y más re ciente m e n te p o r F errara, hasta la in terpre ta c ió n apologética del aus tríaco Pfa ndl, hay u n a in m ensa dist an cia. Una vez más, hay q u e r e n u n c ia r a es tas pro posic iones m a n iqu ea s. N acid o en E spaña , d o n d e p er m a n ec ió casi c o n s tan tem e n te d u r a n te la se gu nd a mita d de su vida, a m a d o , según parece, de sus sú b dit o s castella nos, Felipe II no d a b a , cierta m ente, el tipo es pañol: tez blanca , cabellos rubio s, ojos azules. R e servado, secreto, a c o s tu m b ra d o a refle x ion ar larga m e n te antes de to m a r u n a decisión, Felipe II no fue, a dif erencia de su p ad re , el h o m b r e de los grades designios, y pareció más p r e o c u p a d o por c o n s erv ar q u e p o r a g r a n d a r sus do m inio s. Los h istori adores están hoy de a c u e r d o en rec onocer su extre m a concie ncia profesional, el c u i d a d o que p onía en los as un to s, su ap titu d p a r a m a n te n e r su li berta d de decisión N u n ca se dejó s u b y u g a r por un favorito. Pero están ta m b ié n de acuerdo en rec on oce r en él un gusto ex a g e r a d o p o r los detalles, cierta estrechez de pe rsp ecti vas, ir resolución y u n a d es con fianz a excesiva hacia sus servidores Desp ués de la m u e rte de Felipe II, el e m b a ja d o r veneciano Nani form ulo un juicio conciso q ue tiene la ventaja de tener en c u e n ta la evol ución del p ersonaje. «El rey era religioso, justo, p arc o y pacífico. La p rim e ra de estas v irtudes se t r a n s f o r m ó en razón de E stado; la se g un da, en cruel severidad; la te rc era, en avaricia; la c u a r ta , en deseo de ser ár b it ro de la Cristia ndad.» Sin em b arg o , absolv am os a Felipe II del p ec ad o de avaricia. Las difi
506
cuitados fin ancie ras de su r e in a d o ju st if ic an su c o m p o r t a m i e n to en la materia. Se conoc e b asta nte mal al h o m b r e Felipe, a pesar de la pu bli cació n, por G a c h a r d , de las ca rta s a sus hijas Isabel y Cata lina, por las que p a rece q u e tu vo gran ca riñ o. Sus relaciones con sus dos ú lt im as esposas, las reinas Isabel de Valois y A na de A ustria, han sido objeto de in te r p re ta ciones co ntro ve rtid as. El d r a m a que te rm ina p o r la m uerte de su hijo Don Carlos, en 1568, despu és de la co n d e n a de este prínci pe, sin q u e se ha yan co n o cid o n u n c a e x a ctam e n te las circu nsta n cia s de su m u erte en prisión, ha sido in te r p re ta d o en fo rm a muy dif erente, según se juzgase desde el p u n to de vista de la política o de la sim ple mor al h u m a n a . Es cierto que Don Carlos, al ser físicam ente desgraciado, era u na especie de p equ e ñ o m on stru o , sádico y perverso. T a m p o c o es menos cierto que fue sacrif icado d e s p ia d a d a m e n te en aras de la razón de Estado. b) El personal de gobierno. Lo que distin gue al g o bie rn o de Felipe II es su c a rác ter ultra-castellano. Este gob ie rno se realiza ca d a vez en ma yor g rad o p o r m ed io de los Consejos. Las cortes castella nas vota n, sin o p o si ción, más q u e p or cuestiones formales, los servicios exigidos, incluso los de finales del rein ado , muy gravosos; perm ite n un fuerte a u m e n to de a lca balas des p u és de 1575. Las cortes de Aragón se reún en muy raram e nte . En c u a n to a los m iem b ro s de los Consejos y a los se cretarios, son casi todos castellanos, excepto A n to in e Perrenot de G ra n v e l a , orig in ario del F r a n co C o n d a d o , h o m b r e de Estado de gran clase, cuya influ encia sufrió, sin em b argo , algunos eclipses, hasta su m u e rte en 1586. el p rín cip e de Eboli Ruiz G ó m e z da Silva y el p ortu g ués M ou ra. T a n t o al prin cipio del reina do, com o en medio , co m o al final, los castellanos d o m in a n am p lia m en te. El d u q u e de Alba, el conde de Feria, M en d o za , M a n riq u e , los se cretarios G o n zalo Pérez y V argas antes de 1570. Don Juan de Austria, los ca rd en a les E spinosa y C o v a rru b ia s, el gran in q u isid o r Q u irog a, el co nd e de C h inchó n, los m a rq u e ses de los Vélez y de A guila r después de 1570 ó 1 575, con los se cretarios M ate o V á z q u e z y A n to n io Pérez. El d u q u e de M e dina Sidonia, el c o n d e de Barajas y el m a rq u é s de V ela d a a fines del rein ado , con los secretarios I d iáqu e z y Moura. Parece q ue h u b o dos fac ciones en el Consejo, al menos hasta 1570. La prim er§ a lre d ed o r de Ruy G ó m e z y de M e n do za , favorable en todas las circ un sta ncia s a la negoc iación, a u n a E sp añ a «ab ierta » . La se gunda, dirigida . p o r el d u q u e de Alb a, p a r ti d a r ia de soluciones de fuerza , de una política « d u r a » . Pero Felipe dejó que se e n f r e n ta r a n a m b a s facciones para co n tro larla s mejor, dec id ie n d o en últ im a instancia él m ism o , y n ing un o de los se cretarios d e s e m p e ñ ó el papel de Los Cobos bajo Carlos V, sobre to do despu és del asun to A n to n io Pérez. Co m o ha o b se rv a d o bien el histo r iad o r inglés Elliot, am b as co ncepcio nes se e n f r e n ta r o n , p r in cip alm en te a p ro pó sito de la política de los Países Bajos. Al m a rge n de la alta política, el país está bie n adm in istra d o . Los C o n sejos realizan g rand e s encues tas (15 61 , 1575) p a r a co n o c er mejo r a la pob la ció n , los recursos y los pr o b le m a s del país (las resp uesta s a estas en cuesta s co nstitu yen d o cu m en to s de e x t ra o rd i n a r io valor para los h is toria 107
dores). Los corregid ores entreg an al rey in form es regulares. La situación ec onóm ic a no se degrad a más que a partir de 1575 y, sobre todo, de 1591, pues el dec enio de 1581 a 1590 parece h a b e r sido bueno. Los g rand e s p r o ble mas políticos son a m e n u d o ignorados p o r la pobla ción. c) Los medios. Bajo Felipe II se a c en túa la ce n tr aliz ación. La capital se establece en M a d rid en 1561. La Corte y los órg ano s de g ob ie rno se instalan en ella casi definitiva m en te '. La elección de M a d rid , que d e s tro na a T o le d o y a Valladoli d, se explica por las ventajas de una ciudad nu eva en la q u e no existen los privilegios ni intereses locales a m en a za d o s (lo que no era el caso de Tole do) y p o r razones de geopolítica que elimi n a b a n a V alladoli d. Con el a u m e n to de las llegadas de metales preciosos p rocedente s de las Indias, Sevilla se con vierte en el c e n tro vital del Im p erio español. Sin d u d a la posición de Sevilla era d e m a sia d o ex céntri ca para q u e se p u d ie ra p en s ar en ha cer de ella u n a capital. Pero M a d rid es ta ba sensib le m ente más p ró xim a a Sevilla q u e Vall adoli d (15 leguas, es decir, una jo r n a d a de co rreo, tres jo r n a d a s en c a r r e ta ) . .. A dem ás, el itin erario Madrid-Sevilla se e n c o n tr a b a en el eje prin cipal del país... Estable cer la capital en Vall adoli d sería en algún as pecto la su p e rv i vencia de la España de la R e conquista , d o m i n a d a por la Castilla del no rte . Estable cer la capital en M a d rid significaba f r a n q u e a r la b a r re ra de las sierras, temible en invierno; in sta u r a r u na n u ev a España de ac u e r d o con el m o m e n to de A m éric a, con el m o m e n to del peligro tu rco 2. Así, el traslad o de la capital a M a d rid c o r r e sp o n d e al irresistible desli z a m ie nto de la m o n a r q u í a castellana hacia el Sur. Pues, en estos m o m en tos, a d qu iere may or im p o rta n cia el metal am e r ic a no, sobre to do después de 1575, c u a n d o em pie za la gran ex plota ció n de la plata de Potosí, as ocia da al m e rc u rio de H u an c av e lic a. Según Modesto Ulloa, el p r o d u c to del quinto pasa, de 7 0 0 .0 0 0 d u ca d o s en 1558 (sobre una renta total de cerca de 4 millones) a 2 millones (sobre 9) en 1598. Es cierto q ue el a u m e n to de la al ca bala fue en p r o p o rc ió n igual de fuerte, y que, en el rein ado de Felipe II, las renta s del Estado a u m e n t a r o n más d e prisa que los precios, lo que perm itía al rey de E sp a ñ a [levar a ca bo una política de po der. Pero las necesid ades era n tan gran des q u e Felipe II tuvo q u e resignarse p o r tres veces a la b a n c a r r o ta : en 1557, 1575 y 1597. H ay q ue su b r a y a r u n a vez más la im p o rta n cia de la au sencia de grandes casas de Banca en Castilla. Los e no rm e s gastos o casio nados p or la rebelión de los Países Bajos y por el es fuerzo naval co n tra los tu rcos y los ingleses hicieron el resto.
1 Valladolid volvió a ser capital d u r a n te algunos anos (1601-1606) b a jo Fe lipe III. 2 Ver B. B ennassar, Valladolid au Siécle d'Or, París, M outon, 1967, p. 128. 308
l o r la l e c in i ie n l o de la u n id a d religiosa y po lítica
D u r a n t e el rein ado de Felipe 11 n in gu na crisis interior alcanza la a m pli tu d y la grave d ad de la de las C o m u n id a d e s, ni siq uiera la gu erra de G r a n a d a , quiz á p o r q u e la u n id a d del país se hab ía fortalecido. Pero esto o cu rrió al prec io de un rigor ideológico q u e en el siglo siguiente debía p ro v o ca r u n e m p o b re c im ie n to dem og ráfico, ec on óm ic o e intelectual del país. a) Sofocación de las disidencias religiosas. D esd e co m ie nzos del rei n a d o , de 1559 a 1561, tu v ieron lugar u n a serie de autos de fe en Sevilla y Valladoli d, q u e go lpearon cru e lm e n te a los q u e se s e p a r a b a n de la o r to doxia católica. En ca lida d de lu terano s fueron obje to de graves se ntencias, y los prin cipale s culpable s fueron q u e m a d o s: 15 ho gueras en V alladolid el 21 de m a y o de 1559; 14 el 8 de octu bre de 1 5 5 9 ... De hecho, ni si q u ie ra está claro que h u b ie ra n ac ep tado a b ierta m en te el luteranism o. Las cue stiones q u e Ies p r e o c u p a b a n era n las mism as q u e d iv idía n a las de c o n ciencia de la époc a: p ro b lem as de la pr esencia real, de la justifica ción por la fe, de la sim plificación del culto, de la guerra a las im ágenes y de una religión m á s interio r. P ero estos p r o b le m a s se p la n te a n ta m b ié n en el m arco del p e n s a m ie n to era sm ia n o, q u e h a b ía te n id o u n a gran influ encia en Castilla y cuyas o bras, a p esar de las prohib ic io nes, pe r m a n e c ía n en las b ib lio te cas, ¡Espíritu de libre exa m e n , ci erta mente! L ute ranis m o , ése es otr o c a n tar. Sea lo q u e fuese, las víc tim as f o rm a b a n p arte de la élite social e inte lectual de la époc a, y es prec isam ente con esta élite con la q u e se en s a ñ a la I n qu isic ión , o r g a n iz a n d o desfiles es p ecta cula res en pr esencia del rey, de los prín cipes y de la aristocrac ia , desfiles capaces de im pre sion ar de form a d u r a d e r a el án im o de las m ultitu d e s. C o no c em os al d o cto r Cazalla, antig u o ca pellá n de Carlos V, a los do ctores Egidio y C o ns tantin o Ponce de la Fue nte , fo rm a d o s en Alcalá, este ú lt im o p r e d ic a d o r del e m p e r ado r, q ue cre aro n el foco sevillano; los Viv ero en V all adoli d, así co m o las nobles familias de Poza y de Alcañices, los Coro nel en Sevilla y los Bahórq uez, y, en las dos ciu dad es, los le tr ados religiosos de los más célebres co nvento s, los q u e fu eron c o nd e n ado s. Así q u e d a b a n co rta d os en Castilla los ca min os de la disidencia. La In qu isic ión dio p r u e b a s de m u c h a m a y o r in du lg en cia (algunos m a ravedíes de m u lta ) p a r a con los p ob res dia blo s q u e se atrev ía n a bla sfe m a r, ya p o r q u e tolerab a ese rasgo del te m p e r a m e n t o hisp á n ic o o p o r q u e no to m ab a en serio a los infract ores. Y prec isam ente p o r q u e se en sañ ó c on los poderoso s, confesémos lo, era p o p u la r. V e r d a d q u e m u c h o s histo ria dores no h an q u e r id o ver, pero q u e los d o cu m en to s nos obligan a a c e p tar. Su in toleranc ia iba de a c u e r d o con la del p ueb lo: los moriscos fueron testigos y víc tim as de ello. b) La guerra de Granada. D espu és de la to m a de G r a n a d a , la situ a ción de los mor iscos n o h abía d ejad o de deg rad arse. Las ca pitulacio n de 1492 no h a b í a n sido respe tada s más q u e d u r a n te u n os años, y, b ajo influ encia de Cisneros, los moriscos h a b í a n te nid o q u e elegir entre la c o n versión al cristia nism o y el exilio (1502). La m a y o r parte se había c o n
v erti do , pero se tr a t a b a de una co nv e rsió n formal, des m en tid a p or los c o m p o rt a m i e n to s (débil p r áctica del ca tolicismo, persistencia de r e u n io nes clan de stin a s y de co s tu m b r e s islámicas co m o el r ec haz o de la ca rne de cerdo). El pu eb lo católico acusaba a los moriscos de se guir p r a c tic a n do la religión m u s u l m a n a . Por otr a parte, los moriscos h ab ían sido tr a tados co m o venc idos p o r los fu ncio nari os castellanos, y algunos clérigos a b u s a b a n de sus fieles. Para colmo, la Pragm át ica del 17 de n o v ie m b re de 1566 pro hib ía el uso del árabe, de los bañ os y del traje tr ad icio nal, y el Consejo no siguió la o pin ión del ca p itá n general, m a rq u é s de M on dé ja r, que re c o m e n d a b a el a p la z a m ie n to de estas m edid as. La revuelta se in cu b ó la rgamente, y luego estalló la no che de N a v id a d de 1568 en G r a n a d a . El g ran b arrio m oris co del A lbaicín (burg uesía a c o m o d a d a ) no se movió, p ero a p r o x im a d a m e n t e un millar de h o m b res, al no p o d er a p o d e r a r s e de la ciud ad, la a b a n d o n a r o n y se ref u gia ro n en las m o n ta ñ a s , d o n d e se reun ie ro n con ellos miles de parti dario s. El prin cipal foco de la revue lta se instaló en seguida en el macizo agreste de la A lpu ja rra. En en e ro de 1569 Alm erí a es tab a b lo q u e a d a p o r los rebeldes, y en febrero, el d u q u e de Sesa, q u e tenía n u m e ro so s vasallos en la región, ca lc u laba en 150.000 el n ú m e ro de rebeld es, de ellos 4 5 .0 0 0 capaces de c o m b atir. A dem ás, la A lp u ja rr a estaba ce rca del mar, y los berberisco s po d ía n a c u d ir a ay u d a r a los rebeldes. El as u n to era, pues, muy serio. El m a rq u é s de M o n d é ja r era un jefe de p r im e r o rd en , pero le falt aban tropas y la po bla ció n local a y u d a b a disc re ta m en te a los rebeldes. Se hizo necesario e n v i a r refuerzos, q ue, bajo la dir ec ción de Don |u a n de A ustria, to m ar o n la iniciativa a p a r tir de en e r o de 1570. Pero las o p e r a ciones p r og re sab a n m uy len ta m ente : los insu rgen tes eran to davía 25.000, entre los q ue hab ía 4 .0 0 0 turcos o berberisco s. Se temía ta m bié n que a su vez se su ble vase n las c iu d ad e s de V alencia o de Aragón. La guerra se llevó a ca b o de form a d e s p ia d a d a , siendo rec on ocid o el d ere ch o al pi llaje y p r e p a r a n d o la sumisión por medio del asesinato de los jefes. La d ip lo m ac ia de d on Juan consiguió d iv id ir a los rebeldes, pero para te r m inar con ellos tu vo q u e resolverse a u n a o pera ció n q u irú rg ica , la d e p o r tación masiva de los moriscos a través del reino de Castilla. Se esp erab a q u e la dispers ión facilitaría su asimilación. Más de 50.000 moriscos fueron d ep o rta d o s d u r a n te el añ o 1570 en co ndicio nes desastrosas, hasta el p u n to de que m u r ió por lo menos un 20 p or 100, y m u c h os más en el caso de los que fu eron en viad os a E x tr e m a d u r a . Un gran n ú m e ro de estos d e p o r ta dos fue e n v ia d o a otr as regiones de A nd alu c ía , pero otr os m u c h o más lejos: 3.462 al señorío de Alb acete; 1.750 al a rz o b isp ad o de T o le do ; 1.958 a Segovia; 1.000 a Avila, etc. '. La integración deb ía fra casa r. Los mor iscos, dispe rs os al princi pio, volvieron a rea g ru p a rse en las ciud ades, en los mism os barrios. C o n t in u a ron ca sánd ose entre ellos y p r a c tic a n d o poco el catolicismo. Pero ya no ' Ver B e rn a rd Vincent, L ’expulsiori des m o risq u e s da roya n m e de Grenade el lenr repartition en Castille, 1570-1571, Mélanges de la Casa Velazqite, t. VI, 1970. 310
con stitu ían un peligro político y no po día n d e s e m p e ñ a r el papel de q u in ta c o lu m n a en favor de los berberisocs. c) El asunto A ntonio Pérez y el conflicto de Zaragoza. El asun to Pé rez interesa a la historia gene ral, no por sí mismo, sino p o r sus c o n s e cuencias. Es significativo de las relaciones de Ara gón y de Castilla en esta ép o c a y del g r a d o de ev olució n del proceso de unificación. Fue en 1579 c u a n d o el se cretario del rey fue ar r estad o y encarcela do. ¿ P o r qué raz ón e x a c ta m e n te ? ¿ P o r q u e Felipe II había d es cu b ie rto que Pérez le h a b ía s u p la n ta d o en los favores de la prin cesa de Eboli y tuvo celos? ¿ O , más p r o b a b le m e n te , p o r q u e se d io cu e nta de que había sido e n g a ñ a d o p o r Pérez un añ o antes, con ocasión del as esin ato de |u a n Es co bedo , se cretario de don | u a n de A ustria, asesinato que el rey habría d ejad o co m ete r a instigación de Pérez, q u e ac usa ba a Esc obedo de div e r sos c rím en e s? Sea lo que fuere, Pérez fue lib erad o en 1580, y arrestado de nuevo en 1585 sin ser juzgado. Q u iz á el rey intenta b a re c u p e r a r im portantes d o c u m e n to s que su an tig uo se cretario h a b r ía es condid o. Pero, en 1590, Pérez consiguió es ca p ar en co ndicio nes rocam bole scas y se re fugió en A ra g ón , su país de origen. P ara po n erse al ab rig o de sus p er seguidores, se en tre gó a la Cárcel de los Manifestados, que, en v ir tu d del fu ero, d e p e n d ía ú n ic a m e n te de la ju ris dicción del G ra n fuez de Aragón. Fue ento nces c u a n d o Felipe, no p u d ie n d o a d m itir h a b e r sido b urlad o, re cu r r ió al ún ic o m e d io posible. H izo d e c la ra r a A n to n io Pérez sospechoso de herejía p o r la Inq uis ic ió n , cuyo T r i b u n a l, c o m ú n a los dos reinos, re cl amó al prisionero . Los aragoneses co m p re n d ie ro n q u e se tr atab a de un m o d o in dire cto de p o n e r coto a sus privilegios, y estalló un motín du r a n te el c a m b io de prisión, el 24 de se p tie m bre de 1591, al grito de «libertad» , q u e perm itió al d e te n id o escaparse y llegar a N a v a rr a , y luego a Francia, en no v ie m b re de 1591. Felipe II envió in m e d ia ta m e n te una expedic ió n f o rm a d a po r 6. 000 in fantes y 1.000 jinetes. Los no ble s aragoneses, con el justicia a la cabeza, dec la ra ro n ilegal esta acción, q u e violaba sus fueros, y p r e p a ra ro n s u s milicias. Pero el ejército castellano las dispers ó sin pro b lem as y e n tró en Zarag oza. La ci u d a d insu rgente h a b ía in vo cad o en v a n o la ayuda de l a s o tr as ciu d a d e s de A ra g ón , Valencia y C a ta luñ a. Se e m p re n d ie ro n p e r se c u ciones con tra los responsable s de la rebelión. La Inquisic ió n juzgó a 500 perso nas, y p r o n u n c ió e hiz o ejec u tar dive rsas co n d e n a s a m u e rte, entre ellas las del justicia Lan uza. Pero si la represión fue severa, Felipe II s u p o m o s tr arse m o d e ra d o en la ex plota ció n de su victoria. C on vocó las Cortes de A ragó n, en ju n io de 1592 en T a r a z o n a , en los límites de Ara gón, N a v a rr a y Castilla, e hizo q u e esas m ism as Cortes de cid ie ran la reform a de sus f u e ros, sobre el m od e lo de los de Castilla, Valencia y C a ta lu ñ a. Sin em b arg o, la decisión se con ced ería a la m ayo ría y no a la u n a n i m id a d . El rey recibía el d ere ch o de desig nar lib re m en te al justicia y al lu ga rtenie nte de justicia. Se decid ió igualm ente que p o d r ía n o m b r a r , si lo ju z g ab a o p o r tu n o , un virrey «ex tra nje ro » has ta las p ró x im a s Cortes, y la asam b lea votó un servicio de 7 0 0 .0 00 d u ca d os, el m á s c o ns id erable q u e h u b ie ra o b te n id o hasta e n t o n ces un rey de Aragón . Eso fue todo: Felipe se c o ntentó con a u m e n ta r su
contro l sobre Aragón sin inten ta r p riv ar al país de sus instituciones. En este se ntido, no se m b ró rencores insu pera ble s, y la revuelta de 1640, q u e afectó ¡i C a ta lu ñ a más que a Ara gón, procede de la política in fin it am e n te más llura de O liv ares y no de los rec uerdo s de 1591.
Jm s transform aciones de la sociedad española
Al m ism o tiempo que se consolida la u n id a d política y religiosa de E spañ a , las e s tru c tu r a s sociales se en d u r e c e n . U na soc ieda d fluida, en la q u e la g u erra de c o n q u ista ( G r a n a d a , Italia, A m éric a) y la coloniz ación de u n con tinen te m u ltiplica ron las po sib ilidades de u n a rá p id a ascensión; u n a soc ieda d ab ierta a los aires de E u ro p a y a sus no vedades; H u m a nism o, Re nac im ien to , si no R e form a , es pro gre siv a m ente su stituid a por u na socie dad más je ra rq u i z a d a , ca da vez más p r e o c u p a d a por los pre juicios de sangre, q u e r efuerza la conservac ió n de los p atrim o n io s por la m ultipli cació n de los mayora zgos, y q u e recibe con d es co n fian z a la c u l tu ra extra n je ra . Al mism o tiempo, el espíritu de a v e n tu r a retr o ced e ante la pasión p or la renta , que in u n d a todas las clases del país, en la m e d ida de sus medios, y el sen tim ien to del h o n o r se es clerotiza c u a n d o no es o b je to de las burla s de los picaros. a) Prejuicio de sangre y prejuicio social. A m e n a z a d o s de expulsión si no se con ve rtía n, m uc ho s ju díos prefir ie ron a b r a z a r el catolicismo. Al g un os de estos conversos se c o n d u je r o n , p o r los dem ás, co m o prosélitos, y o c u p a r o n con fre cuencia altos cargos públi cos en la E sp añ a de los Re yes Católicos y de Carl os V. E nto nces no eran corrie ntes los prejuicios con respecto a ellos, y lo mism o o cu rría en relación con los descendie ntes de los moros, cuyo papel social era gene ralm en te más modesto; «n o existía todavía la co s tu m b re de c o n s id e r a r com o u n a m a n c h a u n a as cendencia ár a b e o h eb re a más o me nos p róxim a. Particula res y a u t o rid a d e s reali za ban en su favor diligencias que más ta rd e se rían inconcebib le s» 4. Cier ta mente, algunas co lectivid ades se h ab ían d a d o esta tuto s de «p u r e z a de sangre», q u e im p ed ía n la e n tra d a en ellas de aque llos q ue no p u d ie ra n p r o b a r una ascend encia de «cristiano viejo». Esto ocurría , p o r ejem plo, en algunos fam osos colegios ma yores: el de San Bart olo mé de S ala m anca desde princi pios del siglo XV o el de S an ta C r u z de V allado lid en 1481. Y la catedral de C ó r d o b a excluía a los conve rsos, p ero no se tr a t a b a más que de casos raros. Por tanto, la sit uac ión ev olucio nó m u c h o en el curso del siglo X V I , p rim e ro con respe cto a los conve rsos, sin q ue se vieran afecta d o s aún los descendie ntes de los moros. Parec e ser q ue se r ep r o ch ó a los c o n versos, Con r az ó n o sin ella, su p articip a ció n en los m ov im ie n tos iluministas de los años 1520 en Castilla la N u e v a , en las C o m u n id a d e s y, más tarde, en círculos calificados co m o lu teranos. El m o m e n to crucial fue el as u n to del esta tu to del cap ítu lo de Tole d o, q u e, en 1547 p r o h ib ió a toda 4 Ver Antonio Domínguez Ortiz, La clase social de los conversos en Cas-
lilla, p. 32. 312
:rsona la e n t r a d a ul cap ítu lo tic la catedral si no podía p r o b a r su o n g ü li : «cristiano viejo». De n ad a sirvieron las protestas, y el se ntim ien to poilar se hizo ca d a vez más hostil a los conversos. El es ta tuto de T o le d o tu vo una in m ensa reperc usión en E spaña y fuei de eFla. En adela nte , «las p reo c u p ac io n es de la p u rez a de sa ngre pa iran al p r im e r pla no y al m ism o ti empo ca m b ia r o n de con ten id o » 5. Las •denes religiosas, los capítulos, los colegios, las cofradía s, a d o p ta r o n estatos c o m p a r a b le s al de To le do , y la exc lusión iba a afecta r en seguida a s d escendie ntes de los moros. Los estatutos de T o le d o fu eron im ita dos por is ca te dra le s de |a é n , O sm a , León, O v ie d o y Vale ncia (1566). Sin embaro, la m a y o r p a r te de las ca te dra le s no lo a d o ptó . Las ó r d e n e s religiosas c tu a r o n de m o d o diferen te. Así, la exigencia de p u r e z a de sangre se n tr o d u jo en 1556 en la o r d e n ben edic tina. En los dominic os, la sit ua r o n v a r ia b a de u n co n v e n to a otro. Los jesuitas resistie ron m u c h o tiem po a la presió n social, pero en 1593 se resignaron a exclu ir a su vez a los conversos. En to das partes, las gran d es co fradía s p arro q u iales, disci pli naria s u hosp it ala ri as, a d o p t a r o n la m ism a ac titud: co m o, en 1560, la co frad ía más cé le bre de V all adoli d, la del H o spital de S an ta M aría del Esgueva. En cam bio , las u n iv ersid ades no se d ejaron g a n a r p o r los preju i cios y siguieron abiertas a los conversos. Un po co más ta rd e, la m i r a d a se dirigió a los d esce nd ie ntes de los m o riscos, y la gu erra de G r a n a d a aceleró la ev olució n de la o p inió n a partir de 1570: p o r ej emplo, el artí culo 5 del ca p ítu lo V I I I de los esta tuto s del colegio de San G re go rio de V all ado li d, revisados en 1576, hace necesa ria la probanza de raza a fin de evita r la adm isió n de todo colegiado de origen h e b r e o o árab e, m ientr as que los estatutos anterio res sólo hacían referencia a los judíos conversos. A fines de siglo, el preju icio no sólo se refería a las colec tividades, sino tam b ié n a las familias: «in clu so en la fun dac ión de los m ayorazgos se hicieron más frecu en te s las cláusulas d estin a d as a g ara n tiz ar la p u rez a de sa ngre de los u su f ru c tu a rio s » \ H o s tilidad renacie nte , o más viva, en las ma sas, d es con fianz a de las élites, esos fueron los se ntimiento s q u e se generali zaro n en relación con los «cris tianos nu ev os» de c u a lq u ie r origen. b) Conservadurismo social y protección de los patrimonios. La so cieda d es pañ ola , si bien tiene en c u e n ta los ca racte res de casta y se so m e te a la p r u e b a de la « p u r e z a de la sa ngre », no se e s tru c tu r a to davía en grupos ce rra dos. La no ble za es, p ro p o rc io n a l m e n t e , m u c h o más n u m e rosa q u e - e n Fra ncia o que en Ingla terra : q uiz á 130.000 ó 140.000 familias sola m ente en el reino de Castilla en 1598, a p r o x im a d a m e n t e u na de cada diez. Carl os V y Felipe II, p o r cuestiones p resu p u e sta ria s, ven d iero n al g un as hid alguías, pero sin gran éxito, pues la as piración a la nobleza , que se b a s a b a sobre tod o en la b ú s q u e d a del ho n o r, p refería medio s me nos h u m illa nte s que la c om pra . M uchos burg ueses llegaron a la nobleza p o r la c o m p ra de señoríos o el acceso a cargos enn ob lec ed ores. P o r otra 5 Antonio Domínguez Ortiz, op. cit., pp. 50-51. £ !© 2*0 •£ c _ Q.
? o—»
W—¢3
2 ü«2>
VALOIS, DE LOS
tu is
[ « -3T
DE LOS
" -O §K ■O
BORBON
Y DE
LOS
j5=,°,° c ü n
n « U TJ H 'O -,C 5 UlO) —) LO O — í LO © O * - «Xi cc -f- «o co Z 1— o c ui =
en O < >
_
“ I “ .« g
_
O T f f lT J 7 ^ 0 3® < 3 8-2 0 CE33, O he redero de E n riq u e III, am bic io nes cre cientes de los Borboncs (N a v a r r a Cofidé, M on tpe n sie r). Estas riv alid ades se tr a d u je r o n en los enfren la mie n tos de los p a r tid a r io s de los prín ci pes incluso en el se no del consejo pri vado, in va did o p o r los G r a n d e s (M o n tm o ren c y , G u isa , Coligny). c) El d es o rd e n de los servicios públicos, q u e eran los medios de ac ción de la m o n a rq u í a en el reino, pone de m a nif ie sto también este debili ta m ie nto . En prim e r pla no hay q u e si tuar la crisis financiera p erm a n ente El rein a d o de E n riq u e II había a c a b a d o con una b an c a r r o ta . La siluaeiót co n tin u ó d eg r a d á n d o se en el perío do siguiente. A pesar del monstrueisi a u m e n to del régim en trib uta rio (el im p o rte de la taille pasó de 7 millone: en 1576 a 18 millones en 1588, la gabela se triplicó y las a d u a n a s si vie ro n fu e r te m e n te grava d as), a pesar de la m u ltipli cació n de expediente-: (em préstito s forzosos sobre las ciud ade s y, so bre todo, con o sin la au to r id a d pontificia , ena je n ac ió n de los bienes te m porale s del clero para li
n a n c ia r la luc ha co n tra la herejía, y em isiones de rentas) , la m o n a rq u í a n o p u d o hac er fre nte a los en o r m e s gastos a c arrea d o s por la guerra civil, p o r los favor es d estin a d os a c o m p r a r las fid elid ades frágiles y p o r la p r o diga lid a d de la fastuosa corte de los Valois. La m o n a r q u í a se e n c o n tr a b a así en esta do de deb ilid ad p e r m a n e n te , incapaz de conseguir los medio s necesarios p a r a su polític a, ob li g ad a a tr ansi gir con las exigencias de los b an q u e r o s , m u ltip lic a n d o la creación de oficios venales y a l te r a n d o las p ar id a d es m oneta ria s. La impotencia p ara h ac er aplic a r las o rd e n a n z a s reales es ta m b ié n un signo de la d eg ra d ac ió n del po der. Sin em b arg o , la actividad legislativa de los últimos Valois fue co nsid erab le. Las g rand e s disposiciones de Moulins (1566) y de Blois (1 579) son m o n u m e n to s legislativos q u e at añen a todos los aspectos de la vid a del reino; las disposiciones so bre aguas y bosq ues (1 575) y sobre el alm irantaz go (1 584) in sp ira rá n *la legislación de Colbert. Pero esos textos q u e hacen h o n o r a los consejeros de Estado q u e d a r o n co m o letra m u e rta: La m a y o r p arte de las herm o sas y loables co nstitu cio nes de F r a n cia, q ue son ejem plares en todos sus dem ás aspec tos, p ie rden g en e ralm en te su rep u ta ció n p or falt ar y fallar en la ej ecución.
(Asam blea de notables, 1583) d) Este retr oceso de la influ encia real sobre el reino se ve acen tu a d o p or la venalidad y la h e r e d ire id a d de los oficios. Bajo la presión de los fu ncio nari os y el ap r e m io de la n ecesid ad, el rey se vio ob li gad o a acep tar, a p a r ti r de 1568, la li berta d de las fu tu ra s, p or m e d io del pago de una tasa igual al tercio del valor del oficio. D espu és se ad m itió la herencia de los cargos, q u e se con virtie ron así en un elem e nto del p a t r i monio familiar. La únic a preo c u p ac ió n del s o b e ra n o era o b te n e r p ro v ec h o del sistema p o r la percepció n de tasas. El establec im ie n to del d erech o anua l (Paulette) en 1604 c oro na ría esta evolució n. Por lo dem ás, todos los oficios se m u ltip lic a ro n , p o r d u p licac ió n o trip li cación de los cargos exis tentes y p o r creac ión de otros nuev os, inútiles y ha sta cómicos. Las conse cuencias de este m o v im ie n to fu eron la disolució n de las respo nsab ilid ades, la in c oh eren c ia de la gestión, la te n denc ia a la au t o n o m ía local y la soli d a r id a d del g r u p o co n tra el Estado. e) Los sob e ra n os fu ero n cons cientes de este peligro e in ten ta ro n res tablecer medios de control y de acción en el país. E n riq u e III reorganiz ó el g o bie rn o central p ara in ten ta r lu c h ar co n tra la influ encia de los G r a n des. Los c u a tro se cretarios de E sta do (título o to rgado en 1559) c o n t in u a ron div idié n do se geográficam ente los asunto s, pero en ad ela nte se es pecia lizaron en u n se ctor de la adm in istra ció n : Ca sa Real y g en d a r m e r ía , a s u n tos exteriores. Desde 1588 se reú n e n en sesión con el Consejo. Se refuerza el papel del s u p e rin t e n d e n te de F inanz as, p o r en cim a de otros re sp o n sa bles. En 1577 se o rganiz an las oficinas de fin anzas de las 17 generali dades. Final mente, el em ple o de los maitres de requétes de l ’Hotel p ara misio334
íe s de inspección y de control se convirt ió en un m ed io eficaz de gob ie r no. Pero el desarro llo de la a n a r q u ía g en erali zada im pid ió q u e estas re formas die ra n sus frutos. La m o n a r q u í a del siglo XVI I será la h ered era. Je ellos.
El retroceso del orden monárquico La a n a r q u ía se gen e r a liz a re n el reino a lo largo de la crisis y es total en los últimos años de la lucha. a) Los p a r ti d o s se org aniz an co n tra el Estado en v er d a d e r o s grupos revo lu cio n ario s q u e sustra en al p o d e r legítimo u n a p a r te del territorio. Los pro te stan te s son los p rim e ros en hacerlo a p a r tir de 1559, sirviéndose de los c u a d r o s eclesiásticos a través de los consistorios y a p o y á n d o se en los gen tilh om bre s refo rm ad os. A p a r ti r de la p r im e ra gu erra, C on dé re cluta tr op as, trata con las po te ncia s extranje ras y ad o p t a el título de p r o tec to r general de las Iglesias. En el sudoe ste, asam b lea s políticas (Nimes, 1562, M o n tp ellier, 1567, Nim es, 1569, etc.), o rganiz an la luc ha y p r e p a r a n las negociaciones con la Corte. A p a r ti r de San Bartolomé, que afectó p r o f u n d a m e n t e la c on fia nza y la fe m o n á rq u i c a , em p ie za a to m ar f o rm a el E sta do p rote stante . El r eg la m e n to de M il la u (d ic iem b re 1573) crea, en las provin cias g an adas p ara la R e fo r m a (Poit ou, L an gu e do c y Q u e r c y ) , consejos y asam blea s q u e a d m in istra n , c o b r a n los im pu esto s y g a r a n tiz a n el servicio de policía. Este texto se ve c o m p le ta d o , en 1575, p o r la asam blea de Nim es, q u e r ed a cta u n a es pecie de co nstitu ció n en 184 artículos. C a d a p rov incia envía tres d ip u t a d o s a u n a asam b lea ge neral. «E ste tratad o establecía en Fra ncia u n n u ev o tipo de R ep úb lica c o m p u e sta de todas sus partes y se p a r a d a del resto del E sta do , que tenía sus leyes p a r a la religión, el g ob ie rno civil, la justicia, la dis c iplina miltia r, la li b erta d de com ercio, el co b r o d e im p uestos y la adm in istra ció n de finanz as.»
(De Thou, Historia Universal.) L a influ encia de esta asam blea se ejerció incluso en co n tra de los je del p a r tid o p ro testan te p a r a alejarlos de los com p ro m iso s. D esp ués la abju ra ció n de E n riq u e IV, sus antig uos correligio nario s manif ie st an d es co nfianz a c o n s e r v a n d o la organiz ació n polític o-militar q u e as eg u ra la su pe rv iv e ncia de la R e fo rm a . Si bien el E sta d o p ro testan te c on trola u n a c u a r ta p a r te del reino, se constituye ig u a lm e n te un E sta do de los partid arios de la Liga co n tra los herejes y co n tra el p o d e r m o n á r q u i c o a u n tiempo, al q u e ju z g ab a n d e m a sia d o co m p lac ie nte. Las p r im e ra s ligas, en 1568 y en 1576, son o rg a niz ac iones locales de au to d efen sa co n tra la a m e n a z a de la Re form a . Pero el m o v im ie n to se federa en 1585 c u a n d o la m u e rte de A lenc on hace de E n riq u e de N a v a r r a el p r e su n to h ere dero . Si bien los G uis a son los jefes fes de su ba
335
indiscutibles del partid o , la base d e s b o rd a a m e n u d o su política. D esp ués de la jo rn ad a de las b a rrica d as y, sobre todo, después del as esin ato de Enri que 111, la Liga se co nsid era d epo sitaría del p o d er del Estado. Los im puestos se co b ra n en su n o m b re, y en él se hace justicia y se reclutan las tropas. Desde París se env ían ó rd en e s o consejos a los oficiales y a los gobernadore s. Los pro te stante s co ntro lan el Sur y el S udoeste, pero los parti dario s de la Liga m a n tie n en la Ile-de-France, Picardía y Bretaña. Las alianzas, después de 1594, son lentas, reserv adas y des co nfiadas. En el seno de estos dos p arti do s surjen dos corrie ntes diferentes. Los G ra n d e s q ue las dirigen intenta n utilizarlas en funció n de sus a m biciones, pero la ma sa p o p u la r, ya fuera a tra íd a p o r las ideas refo rm a d a s o perm a nec ie ra fiel al catolicismo, manif ie st a otros se ntim ientos. A p a r e cen reivindica cion es sociales (su pre sión del die zmo por unos y d i s m i n u ción de las tailles p o r otros) y políticas (co nvocato ria s ca da tres años de los es tados generales), reiv indicaci ones que son te stim onio de la f er m en ta ción de los espíritus. b) La te n d en cia general es el despertar de las autonomías y de los privilegios frente a las te nd encia s ce n traliza d o ra s del es ta do m o n á rq u ic o . La crisis del po d er, el d escrédit o o el rech azo de la au to rid a d legítima y el desord en q u e aísla al gob ie rno y a las provin cias c o n d u c e n a u n a dis locación de la un id a d nacional. C a da c o m u n id a d — pue blo, c iu d a d , p r o vincia— intenta sobrevivir o rg aniz ánd ose de una form a más o menos au t ó noma. Los g o b ern a d o re s de provin cia, cuyos po deres h ab ían sido m e n o s c a b a d o s p or F rancisc o I, utilizan sus co m p ete n cias militares y sus res pon sabilid ades de m a n te n i m ie n to del orden p a r a ac tu a r con toda in d e p e n dencia. M o n tm orency -D am v ille ( L a n g uedo c ), Bellegarde (D e lf in ad o), M a yenne (Borgoña), M e rc o eu r (Bretaña), son v erd a d ero s so b e ra n o s q u e tra tan con los partido s y con el rey. A m e n u d o son ap o yad os p or los Esta dos provinciales d o n d e todavía existen éstos. El manif ie st o de la Liga en 1576, se p r o p o n ía «resti tu ir a las pro vincias de este reino y a los estados, los derechos, privilegios, fra n qu icias y li bertade s an tig uas». En toda s p a r tes, los Estados inten ta n co n t ro l a r el co b r o de los im puestos y la legisla ción. La a n a r q u ía se extie nde p o r las ciu dade s, que rech azan la tutela real, recup eran la li berta d de elecciones y rec lam an el resta ble cim ie nto de sus privilegios. Se extiende tambié n entre los se ñores locales. Esta aspiración general dirigida con tra el f o rta le cim ie nto del p o d er central se expresa igualmente con ocasión de las sesiones de los es tados generales del reino, reun id os en 1560, 1561, 1576 y 1588. Pero las sesiones fueron d e m a sia d o breve s y los d ip u ta d o s estu vie ro n d e m a s i a d o div idid os p ara esb ozar una línea política c o m ú n e im p o n e r su v o lu n tad . Sin em b arg o , en Blois, en 1588, se rehúsan los subsidios exigidos, se pid e la reducció n de las tailles y ju s ticia contra los financieros. El asesinato de los G u is a y la destitució n de los Estados fu eron la co nsec uen cia de estas am bic iones. Así p o d em o s to m a r conciencia de los límites de la crisis del esta d o m o n á rq u ic o .
336
discusión teórica til ata q u e es más violenlu en el plano de las ideas políticas. Los protesntes p rim e ro, y despu és los católicos, in ten ta ron ju st if ic ar su rebelión ntra el p o d e r legítimo p o r m e d io de una a r g u m e n ta ció n lógica, basada an tig uas referencia s, escrituraria s o históricas. Este gran m ov im ie n to de ;a s dio lugar a in n u m e r a b le s libelos, a erud it o s tr atad o s y a largas con:versias. C u a lq u ie ra que fuera el pa rti do, los au tores em p le a b a n casi s mism as armas. a) En p r im e r lu g a r es una crítica del absolutismo, a m e d ida q ue éste :ndía a afirm a rse , lo q u e se en c u e n tra en estos escritos. Se apoya, co m o rangois H o tm a n en la Franco-Gailia (1573), en a rg u m e nto s históricos: a m o n a r q u í a es electiva y el c o n s en tim ie n to del p ueb lo es necesario; os estados generales d eb e n r e c u p e r a r su pape l de cons ejero natu ra l y de defensor de la c o s tu m b r e. Por lo dem ás, «los m a gis tr ados h an sido c r e a dos p ara el p u e b lo , y no el p u e b lo p a r a los m a gistrado s», lo q u e implica u n a especie de c o n tra to q u e obliga a las dos partes. Se d efie nd e el derech o a la insu rrec ción c u a n d o el p o d e r ya no se ejerce po r el bien c o m ú n , sino q u e degenera en tira nía. Es en tonces c u a n d o los G r a n d e s y los estados tie nen que p r e sio n a r sobre el s o b e ra n o p a r a que corrija su acción. De todos estos escritos surge el rech azo de la centr aliz ación y el deseo de preserv ar los provilegios locales. Pero la p ro p ia m o n a r q u í a no es n u n c a rec haz ad a co m o form a n orm al del poder. b) D esp ués de 1584 la discusión se ce n tra en el problema de sucesión. M ie ntr as los pro te stan te s se co nvierte n en defensores de la legitimidad de E n riq u e de N a v a rr a , los teólogos y los p en s ad o res de la Liga justifican su rechazo. A veces se rechaza la Ley Sálica p o r ser de reciente in t r o d u c ción ( ar g u m en to de los españoles) o bien se r e c u rre al p o d er pontificio q u e excom ulg ó a E n ri q u e de N a v a r r a y desligó a sus sú b dit os de todo vínculo de vasallaje, o bie n se apela al consenso p o p u la r q ue exige un rey católico. La co nversión de E n riq u e IV an ula al gunos de estos argum ento s, pero m uc ho s católicos e s p erarán la ab solu ción p on ti fic ia (sep tiem b re de 1595) p a r a rec onocer al rey legítimo y al gunos m ie m b r o s recalc itrantes de la Liga p ersis tirán en su rechazo. Fin alm ente, los escritos políticos p la n te a n ta m b ié n el p r o b le m a del ti ranicidio? Si bie n todos están de a c u e r d o en c o n s id e r a r que el p o d e r p ro cede de Dios, las opin ion es divergen sobre la ac titud q u e hay q u e tener fre nte a un mal ejercicio de la a u t o ri d a d legítima, en p a r tic u la r c u a n d o se cue stion an los «d ere cho s de Dios». T e o d o r o de Beza r e c h az ab a las reb e liones parti cu la re s, pero los prote stante s, d es p ués de San Bartolomé, p a r e cen ac ep tar, co m o hem os visto, la rebelión colectiva, dir igida p o r los de más p od eres del Estado (príncipes, magistr ados, c u a d r o s interm edios). Los m ie m b r o s de la Liga iban más lejos, r ec on ocie nd o la le gitimid ad del tira nic idio c u a n d o «el p u e b l o » rechaza al so bera no ; éste no es más q u e una perso na p a r tic u la r, p r iv a d a de la protec ci ón divina. Son los a rgu m e n tos q ue los p r e d ic a d o r e s parisiense s p rese n tan p a r a ex a lta r la acción de |acques C lem en t los que justifican a los ojos de los católicos extremistas los 337
a ten ta d o s co ntra Enriqu e IV y los q u e in sp ira n, en 1610, al joven Rabaillac. Si bien se puede ver en estos escritos de circ un sta ncia s los gérmenes de ideas fu tu ra s sobre la n a tu ra le za del p o d e r y sus límites, co nviene no exa gerar. La masiva vinculac ión de los fra nceses al so b e ra n o legítimo, la ac titud de los fun cio n a rios y, especia lm ente, del P a r lam en to de París en 1593, y la fidelidad de la m a y o r p arte de la no ble za at estig uan la p r o fu n d id a d del fervor m o n á rq u ic o . En el m o m e n to c u l m in a n te de la crisis, en 1576, lean Bodin, en la República, d a b a u n a definición estricta de la so bera nía absolu ta , ún ic a, inalienable y p e r p e tu a y ex a lta b a la s u p e rio r id a d de la m o n a rq u í a , en la q u e reside p o r co m ple to (la so beranía ), c o n c e n tra d a en u n a sola person a.
3.
La crisis económica y social
La crisis ec o nó m ic a, to dav ía mal co n ocid a, excepto en el caso de al gu nas provin cias, c o m p r o b a d a p or los escritos de los co etá n eos y sus qu ejas, no tiene d u d a . C a b e refle xionar so bre su gene rali dad y su a m p litu d . D e te r m ina u n a ag ravació n de las tensiones sociales y de los cambio s en el e q u i librio de los gru p o s h um a n o s.
Las causas de la crisis económica A lg un as son generales y tienen q u e ver con las e s tru c tu ras mism as de la an tig u a ec o n o m ía , es pecia lm ente con los b lo qu e o s p r ov oca do s por el des eq uilib rio en tre las subsi sten cia s y las nec esid ades, a los efectos de la at om izac ión de la ex p lota ció n ru ra l y las dif ic ultades de los intercambio s. T ie n en q u e ver ta m bié n con la c o y u n t u ra eu r o p e a del perío d o, m e n cio n a d a más ar r ib a: ac eleració n de la inflación m o n e ta r ia , efectos del co m ien z o de la « p e q u e ñ a e d a d glacial» y retroce so del d in a m ism o económ ico. A to do ello hay q u e a ñ a d i r causas m á s p u r a m e n te francesas. a) El peso d e la guerra d eb e ser su b r a y a d o co m o u n facto r f u n d a menta l. El p a s o de tro pas mal p ag ad as e ind iscip lin adas se tr ad u c e, en p rim e r luga r, en el saqu eo de casas y cosec has de la pob la ció n ca m pesin a, en la f recu en te d es trucción de los edificios de ex plota ció n, en las exigen cias fin ancie ras de los ca p itanes y en el a u m e n to de co n s u m o q u e sup on ía el a c a n t o n a m i e n to de los so ld ad os y caballos. Su repetició n, sobre tod o en las prov in cias q u e son te atro de las o pera cio n e s p rin cipale s (L a nguedoc d u r a n te las p r im e r a s guerras, Poitou y N o r m a n d ía , Ile-de-France) m u ltip li ca estas desgra cia s y m a n tie ne la inseguri dad. A dem á s, los perío do s de paz p erm ite n su b sistir a tr o p as más o m eno s d e s b a n d a d a s que d o m i n a n el c a m po y viven a co sta de sus hab itantes. A m ed io pla zo estas p r u e b a s afectan al pote ncial de p r o d u c c ió n (ca b añ a g a n a d e r a e in strum ento s agrícolas, m o linos y forjas) y d eso rga n iza n las corrie ntes de in terca m b ios tradiciona les. Si bien las c i u d a d e s , al abrig o de sus m u ralla s, su fre n m eno s los m o v i m ie n 338
tos de las tr opas, ex p e r im e n ta n o casio nalm ente asedios, asaltos y sa queos (Lyon en 1562 y 1563, Rouen en 1562, París sobre todo, p r ácticam ente d u r a n t e ci nco años, de 1589 a 1594). Para ellas el gran p ro b lem a es el del aba ste cim ie nto de su p o bla ció n, a u m e n ta d a p o r la llegada de masas rurales en bu sc a de refugio. La gu erra prolonga y ag rava las crisis de subsistencias, qu e se hacen más frecu entes p o r el deb ilitam ien to de la p r o d u c c ió n agrícola y la degra d ac ió n climática. O frec e aspectos m o n stru oso s reg istrados por las merc uri ale s: en relación con 1588 la media de los pr ecios del trigo en París, en 1590 se eleva al índice 48 3 y la del c e nte no a 492. Hay que c o n s id e r a r q u e en el in term ed io p rim a v eral llega a más de 600. b) La g u er r a es g en e r a d o r a de inflación. T a n t o en Francia co m o en E spañ a , ac elera y agrava la te n den c ia co y u n tu ra l de finales del siglo, a u m e n ta n d o , más allá de toda m e d id a , la fiscalidad del Estado, m ultip lica n d o los gastos para sita rios y c r e a n d o p e n u r ia y escasez. P ro p o rcio n a u na n u e va g ra v e d a d al desorden monetario. La llegada masiva de plata a parti r de 1550 e n t r a ñ a u n a plusv alía del oro a c u ñ a d o . R eg u la rm e n te , el curso com erci al de los metales s o b rep a sa al cu rso legal. El p o d er in tenta fre n ar el m o v im ie n to p o r m edio de ajustes, pero da mal ejemplo, « c o m p ra n d o » a m a y o r precio los escudos q u e necesita para pagar a los m ercenari os. La relación oro -p la ta es inestable, lo que favorec e las especula cio nes pero desorg aniz a el crédito. Por lo dem ás, o ch o d evalu acio n es hacen p erd e r a la libra to urn ois un 16 p o r 100 de su va lor en plata de 1550 a 1574, C u a tr o n uev as d eprecia ciones en tres años acel eran este m ov im ie nto . En 1577 el desord en llega al p u n to cu lm in a nte. A p r o v e c h a n d o u n a ca lm a p o lítica (paz de Beaulieu) se in tenta u n a o r d ena ción : fuerte de fla ción, f u n dición del metal ex tra nje ro y utilización de u n a nu eva m o n e d a de cu enta de un valor de 60 sueldos y co r r e s p o n d i e n te al escu do de oro. Este índice m o n e tario p er m a n e c e te órica m en te estable hasta la deva lu a ció n de 1602. En r ealid ad , el curso com ercial de la m o n e d a se aleja sin cesar de su valor legal y se o cu lta la b u e n a m o n e d a , m ientras q u e se a c u ñ a n , en ca n tid a d es cre cientes, mala s piezas de co bre s ob reva lorad a s, q u e nad ie qu ie re . La a n a r q u ía m o n e taria es total d esp ués de 1585. Lo m ism o q u e su cede en otras épocas de disturb ios, vu elven a apa r e c e r form a s de tr u e q u e , m ien tr as que los que tienen ca pitale s se a p r e s u ra n a convertirlo s en bienes reales.
Los aspectos de la crisis económica
a) T o d a v í a se co nocen mal los efectos demográficos del período. Lo testim onios c o n tem p o r á n eo s, al m eno s en el caso de algunas provin ci as (Ile-de-France, Borgoña), les co nfie re n un ca r á c te r cata strófi co : aldeas d es p o b lad a s, tierras a b a n d o n a d a s . Pero es con ve nie n te m atizar. El gran m o v im ie n to de a u m e n to de la po bla ción , favo rec id o p o r la c o y u n tu ra de com ie nzos de siglo, prosigue, co m o hem o s s u bray a d o, ha sta 1580 a p r o x i m a d a m e n te , a pesar del e s tan c am ien to de la p r o d u cc ió n y de las p rim e ra s p ertu rb ac io n e s. S o la m en te en los últ im os decenios es c u a n d o se asiste a un des censo de la na ta lid a d (en los sitios en q u e hay d o c u m e n to s ), en 339
los mism os m o m en to s en q u e las g la n d e s m o r ta n d a d e s de ti 11 de siglo, p ro v oca d as p o r las h a m b r u n a s y las epid em ias, hacen estragos entre la pobla ción. Si bien no se pu ede ca lc ula r con exactitud el des ce nso del nivel general de la pob la ció n, sí es cierto q u e se ro m p e el d in a m is m o del p erío d o anterio r. En más de u n a prov in cia, no se volverá a alca n za r el nivel de 1560 antes de finales del siglo X V I I I . El p r o b le m a consiste en calificar este des censo de po bla ció n : ¿ f a c to r positivo, ya q u e redu c e a la m asa que hay q u e alim e n tar al nivel de la p ro d u cc ió n , o facto r negativo p o r q u e reduce las fuerza s p r o d u c tiv a s? b) El descenso de la producción agrícola es cierto e im p o rta n te . En todas partes, los datos de los die zmos y a r r e n d a m ie n to s, las quejas de los prop ie tario s y de los exp lo ta do res, d an testim onio, d esp ués de 1575 ó 1585, según las regiones, de un deb ilitam ien to de las cosec has cerealícolas que puede ser quiz á del o r d e n de u n a cu a r ta parte . En las provin cias más afecta das, especia lm ente en la Ile-de-France, teatro c o n s tan te de o p e raciones d u r a n te cinco años, la caíd a fue, al menos m o m e n tá n e a m e n t e , más p r o f u n d a . Pero la crisis afecta ta m bié n a los d em ás aspecto s de la p ro d ucc ió n : las viñas, mal cu id ad a s, tr a n sf o r m a d a s a m e n u d o en terreno de pasto para las ca balle ría s, ya no dan frutos. En este caso se ta rd a más en r e p a r a r el d año , ya que hay q u e r e p la n ta r y e s p e r a r el ple no r en dim ie nto. La c a b a ñ a está d ie zm a d a p o r los sa queos, p or las epizootias, por la falta de forraje y por las in c auta ciones de los agentes del fisco. En este c u a d r o hay q u e in tro d u c ir algunos matices: las regiones co steras de la Bretaña de la Liga p u die ro n m a n te n e r un pro vechoso co m ercio de sus cereales con E spaña, y la G u y e n a p ro testan te tam bié n se vio preservad a. Pero la crisis de la ag ric ultura se deb ía a causa s más gene rales que la gu erra civil, y p or to das parte s se ven sín tom as de ello. c) El descenso de la actividad artesanal no es me nos cierto. El d esord e n de la vida rural afecta a las in d u strias aldeanas y el de scanso del c o n s u m o p o p u la r y la desorg aniz ación de los in tercam bio s li mitan la de m a n da. A p a r tir de 1575, la m u n ic ip a lid a d parisina se queja del m a ra sm o general. Lo m ism o o cu r r e con los nota ble s, que, en 1583, d e n u n c ia n los excesivos im puestos, la com pete ncia e x tra n je ra y la insegu rid ad de los in tercambio s. T o d a s las ramas se vieron afecta das. Según Laffem as, la p r o du cció n de paño s se vio r edu c ida a la cu a r ta parte , y so la m en te c u a tro telares fu ncio na n en Provins, d o n d e se co n ta b a n 1.600 antes de las gue rras civiles. Las in d ustrias de lujo, co m o la sedería, fueron las más afec tadas. (T o u rs p er d ió prá c tic a m e n te su im p o rta n cia y Lyon vio la suya se ria m e n te c o m p ro m e tid a .) La im pre nta, a pes ar de la multipli cació n de es cri tos políticos, está ta m bié n en crisis. Y la co n str uc ción ve f re n a d a su acti vidad: las ru inas no se re sta u r a r á n hasta más ta rd e, y to davía no ha llegado el m o m e n to de las co nstru c cion es fastuosas. d) De to do ello se d e s p re n d e q u e los intercambios sufren ‘las co n se cue ncias de este descenso de ac tividad. Los dis tu rb ios, la inseg urid ad y el deficiente m a n te n i m ie n to de las vías de com u n ica ció n d if ic u ltan el co m ercio interior, q u e se red u c e a las exigencias de aba ste cim ie nto de las ci udades. El caos afecta igualm ente al co m ercio exterio r, cuya a m p lit u d hem os 340
visto a p rin cip io s de siglo. El retroceso es ba sta nte ta rd ío en el caso del com ercio del Nort e y el de Levante, que se m a n tie n e n hasta 1580. Pero es es p ec tac u la r en lo q u e se refiere al gran ce n tr o lionés. La c iu d a d , sa q u e a d a por los prote st ante s, d ev a sta d a p o r la peste en 1564, d a ñ a d a en sus m a n u fa c t u ra s , ve h u ir a los ex tra nje ro s, que deserta n de sus ferias y e x p a tria n sus capitales (en realidad, las exigencias de la co ron a y la b a n c a r r o ta h abían m in a d o la banc a Iionesa antes del com ie nzo de los dis turbio s) . Por el co ntra rio, el oeste de Francia, que co nserva sus relaciones con la p e n í n s u la ibérica, co noce, e n ple na crisis, u n a excepciona l p ro s p e r id a d comercial. Por consig uie nte, la crisis ec onóm ic a es u na rea lida d, a u n q u e algunos de sus aspec tos sean to davía mal conocidos. La rap id e z de rec up erac ió n d esp ués del r esta b le cim ie nto de la p az p o d r ía h a c e r creer q u e no fue tan p r o f u n d a , p ero la m e d io c r id a d del d in a m ism o ec o nó m ic o en los prim ero s decenios del siglo X V I I d e m u e stra que su al cance es real. El a r d o r c o n q u is t a d o r y la fuerza de ex pan sió n de la ép oca de Fra ncisco I han des a p a rec id o com p le tam e nte .
Las consecuencias sociales: víctimas y beneficiados a) La épo c a de los dis turb ios se ca racte riz a en p rim e r lugar p o r un e n d u r e c im ie n t o de las tensiones sociales, perc eptib le a p a r tir de los años 1530-1550 (Gran trie d é l o s im pre so re s de Lyon y de París en 153L); r evuelta s cam p e sin a s del Oeste, 1543-1548). La crisis de los ingresos de la tierra, que sostenían la vida de los no ta ble s; la d eprecia ción de las r en tas, p aga das p o r el E sta do de form a irre gula r; los excesos fiscales: el retras o de los salarios en relación con la su b id a de los precios, que sigue siendo sensible ha sta fin de siglo, to do c o n trib u ía a p e r ju d ic a r a to das las clases de la socie dad y a en fren ta rlas. En más de u n a prov in cia, los e n fre ntam ien tos religiosos e n m a s c a r a n conflictos de otr o o rden: cam pesin os católicos del L anguedoc co n tra nota ble s de las ciud ad e s r e fo rm ad a s, que son al m ism o ti em po exigentes p rop ie tario s, ataq ues co n tra el clero d is i m u la n d o los deseos de a p r o p ia rs e de diezm os y bienes raíces, lu chas de gent ilh o m b ie s rura le s contra los cu erp os u r b an o s, que les agobian con sus acreedores ávidos de ganancias. D etr ás de estas confusa s luchas tiene lu gar un am plio m o v im ie n to con sus p erd e d o re s y sus gana dores.. b) T re s gru po s pagan la larga luc ha y son víctimas de la co y u n tu ra y d e los aconte cim ie ntos. En p r im e r lugar, el clero. Fue víc tim a, en sus m iem b ro s y en sus bienes, de sus ad ve rsario s refo rm ado s. G ra n p r o p ie ta rio y p e r c e p to r de die zm os, sufrió el descenso de las renta s, la caída de la p r o d u c c ió n , las prote stas q u e se e lev a b an co n tra el cob ro del diezm o. Pero, so bre to do, la m o n a r q u í a le hizo fin anc ia r la lu cha con tra la herejía. En el c o n tra to de Poissy, en 1561, ac eptó c o m p ro m e te r sus bienes p a r a ga r a n tiz a r los em pré stitos de la m o n a r q u í a . Siete veces, de 1563 a 1588, un ed icto real le im pu so la e na je n ac ió n de u n a p arte de sus bienes t e m p o r a les p a r a sa tisfacer sus exigencias. El clero sup o elegir l i q u id a n d o las parte s
mono s provec hosas y g u a r d a n d o lo esencial de sus p r o pied a d es territoriales. Pero tu vo que ofrecer igualm ente «dones gratu ito s» , diezm os excepcionales. Se p uede calc ula r en cerca de 100 millones de libras el im porte tolal de su co n trib u ció n de 1561 a 1588 — cinco o seis años de su renta global— . HI clero, co m p ro m e ti d o en la lucha que c o n d ic io n a b a su su perv iv encia, se mezcló en los excesos de la Liga y olv idó que tenía que refo rm arse. Los antig uos abusos persistie ron y se agra varon Pero la crisis permitió a la Iglesia de Francia p e rfec cion a r su org aniz ació n. Las asam bleas p erió dicas de los represe n ta nte s de las diócesis, reu nid as p o r motivos fiscales, tr ataba n igualm ente de asunto s de ord en . Discutían con el sob e ra no , re c l a m a b a n la pro m ulg a ció n de los decreto s conciliares y es tim ulab a n los es fuerzos de los concilios provin ciale s p ara lu c h ar co n tra los abus os. Así se p r e p a r a b a o sc u ra m e n te el m o vim ie nto pastoral del siglo X V I I , m i e n tras seglares piadosos y sa ntos religiosos po n ía n las bases de la ren ovación espiritu al . En resum en, el clero pasó la p ru eba . No o cu rrió lo mism o en el caso de la pequeña nobleza campesina, que había e n t ra d o en com bate p o r fidel idad religiosa, p o r perte n ec er a la clientela de un g r a n d e o por deseos de a v e n tu ra. Pero los gastos de la g uerra, los rescates exigidos p or los prisio nero s y el gusto p or el lujo se tragaban las f ortu n a s, c o m p ro m e ti d a s p o r u n a ma la adm inistra ción y p o l las co nsecuencia s de la crisis económic a. T an p r o n to los p eq u e ñ o s se ñ o res se hac ían sa lteadores (un cura de Brie ha bla de los gens-pille-homes). com o b u sc a b a n u n a pensión soli citán dola al rey o a un príncipe. Lo más f recuente era n las peticiones de présta m os a los burguese s que co nseguía n sólidas hip otecas so bre los bienes familiares. En el m o m e n to de devolver el présta m o tenían que resignarse a e n a je n a r el p atrim on io . Pero las víctimas más n u m e ro sa s se en c u e n t ra n entre el campesinado. El proceso de e n d e u d a m ie n t o , de em p o b re c i m ie n to y de e xp rop ia ció n que se había iniciado, desde 1540, con el h u n d im ie n t o de la c o y u n tu ra , se acele ra bajo el cre ciente peso de las cargas fiscales, de las co nsecuencia s de I í i guerra y de la nec esidad de c o m p r a r el pan co tid ia no. T a m b ié n se piden p réstamos a los gran des a r r e n d a ta r io s , a los ciu d a d a n o s o a los h o m b r e s de leyes. De g uerra en guerra, crecen las d eu da s. C om o ú lt im o recurs o q u e d a la venta de algunas parcelas de la te nencia familia r. De este m o d o tiene lugar un in m en so trasiego de bienes, a través de to do el reino que un historiado r ha p od id o c o m p a r a r al de la Revolución. La sue rte de las masas populares ciudadanas no es m u c h o mejor. La relativa su b id a de los salarios está lejos de c o m p e n s a r la de los precios y las crisis ag ra v an p erió dica m ente las co ndicio nes de vida. Por lo dem ás, la ca ída de la ac tividad ec onóm ic a ex tie nd e el p aro y la miseria. En todas partes existe la p r e o c u p a c ió n de org an iz ar la as istencia a los pobres, sin conseguir resolve r este p ro b lem a, c om plic ado p or el aflujo de r e f u g ia d o 1campesinos. Del exceso de miseria p u e d e nacer la rebelión. Los conflictos s o d a les se m u ltip li can en los gremios. Las huelgas en f r en ta n v iolenta m ente los intereses de los obreros, a g r u p a d o s en h e r m a n d a d e s más o m eno s se c r e tas, y los de sus p atro n o s, am e n a z a d o s, p o r su parte , p o r el caos gc342
ncral. Deseoso de m a n te n e r el o rden , el po der co n d e n a las coaliciones. Las masas rura le s gen e ralm ente se resignan y se co n ten ta n con u na resis tencia pasiva. Pero p u ede n ta m bié n org aniz arse en as ociaci ones de d e f e n sa, para alejar a la soldadesca y pr ote ger las cosechas. A veces se asiste a una revuelta, dirigida contra el fisco, co n tra los so ld ados o co ntra los «g randes» . Desde los G a u tie r s du Perche (1589) a los C r o q u a n t s du Li mousi n, del Q u ercy y de P érigord, desde los ca m pesin os breto nes a los del D elf inado, son los mism os jacqueries, sin p r o g ra m a y sin v e r d a deros jefes. Y la mism a represi ón que llevan a ca b o los g entilhom bre s las trop as reales y la justicia de los poderosos. En eso ta m b ié n se a n u n cia el siglo X V I I . c) Los beneficiados son m eno s num eroso s. En p r im e r lu gar es tán las grandes familias de la aristocrac ia. A la hora de las alianzas, de ios p er d ones y de las reco m pen sas, p u e d e n p r ese rv a r su p o d e r y su riqueza, ya hay an esta do de p arte de la Liga (G uisa), de la Reform a (Sully, Condé) o del T e r c e r p a r ti d o ( M on tm orenc y ). E n ri q u e IV tuvo que co n t a r con su fu erza, sus parti d ario s y sus am bic iones. M ientras ta nto la socie dad sigue m a rc a d a por sus orígenes feudales. Junto con ellos se en c u e n tra el g ru p o de todos los que tenían reservas de din e ro, m e rc an c ía s o víveres, ya fueran burguese s de las ciu dade s o g ran des te rratenie nte s de los cam p o s. E v id e n tem en te su fri eron las desgracias propia s de la époc a, pero ta m b ié n e n c o n tr a r o n in n u m e r a b le s ocasiones para a p ro v e ch a rse de las circunsta ncia s: tráfico de subsistencias, c u i d a d o s a m e n te a l m ac en a d as a la espera de la su b id a de los precios, especulaciones sobre los ca m b io s mo neta rio s, p résta m o s a el evados intereses, a r r e n d a m i e n to de los im puestos y tasas de la m o n a r q u í a . O t r a s tantas ocasiones de enriq uecers e, y de hacerlo rá p id a m e n te . La époc a asiste al insolente triu nfo de los «p a r tid a r io s» , de los fin ancie ro s com o Z a m e t, S ardini, Paulet. Pero a más bajo nivel se e n r iq u e ce toda una b u rgu esía de c o m e r ciantes, fu n cio n a rio s reales y prop ie tario s. Este din e ro es in m ed ia tam en te vertido en tierras, valor-refugio y signo de p r om oció n social. Una b uena p arte de las tierras a b a n d o n a d a s p o r la p e q u e ñ a noble za y el c a m p e s in a do en tra así en el p atrim o n io de la ca p a su p e rio r del tercer estado. La c o m p ra da. oficios creados en tan gran n ú m e ro p or la realeza p erm ite a b a n d o n a r el « com ercio» p o r una ocup a ció n q u e se juzga más digna. La asce n sión se hace posible de oficio en oficio, y convierte al nieto de c o m e r ciante en m i e m b r o del P arlam en to , d e t e n ta d o r de señoríos y p r ó x im o a in gresar en el o r d en nobiliario. A co m ie nzos del siglo X V I I , en su Traites des Ordres, el ju ris ta Chales Loyseau e x pre sará las am bic iones sociales de este gr upo.
4.
Enrique IV y la reconstrucción de Francia
E n riq u e IV, rey en teoría desde 1589, y d u e ñ o de la capital desde 1594, tiene q u e su p e ra r en p rim e r luga r las secuelas de las gu erras civiles 343
antes de o cu p a r se del resta ble cim ie nto de la a u t o ri d a d m o n á rq u i c a y de la r eco nstr u cció n m aterial de la nación.
El restablecimiento de lu paz Los disturb ios h abían p e r m itid o la interven ció n de potencias e x t r a n jeras en los asu n to s del reino. En e n e ro de 1595, se d ecla ró oficialmenm e n te la gu erra a España. Después de las c a m p a ñ a s de Borgoña y Picar día, el ag otam ien to de los dos b an d o s y la alianza de las últ im as p r o v in cias de la Liga co n d u c en al tratad o de Vervins, en el q ue se vuelve a los térm in os del tr a ta d o de Cate au-Cam bré sis . Así se restablece la paz, perú no la co nfia n za: no la corona n ing u na alianza m a trim o nia l, c o n t ra ri a mente a las co s tum bres de la époc a. T a m b ié n era necesario f irm a r la paz con Saboya. Carl os-M anuel firm a un tr a ta d o en Lyon (7 de en e r o de 1601), d espués de una pr esión milita r q u e lleva a los fra nce ses has ta C ham béry. El d u q u e co n serv a Saluces (lo q u e co nstitu ye el signo de la renuncia francesa en Italia), pero a b a n d o n a la Bresse y Bugey. Así, Lyon deja de ser u n a ciu d ad fronte riza. Estos dos tratado s se ñalan una d es apa ric ión p r o visional de Francia en los asunto s eu ropeos. a) La paz interior era más difícil de restablecer. Se tr a ta b a , en p r i m e r lugar, después de la sumisión de las últimas c iu d ad e s y provin ci as de la Liga (Bretaña en 1598), de in s t a u r a r la se gu rid ad , c o m b a ti e n d o el b an do lerism o , re d u c ie n d o a los so ld ad os a la ob edien cia , re p r im ie n d o los le vanta m ie nto s rurales y p ro h ib ie n d o la te nencia de armas. Pero el p r o blema ce ntral era el de a s eg urar la coexistenc ia de las dos religiones, a pes ar de las des confia nzas rec íp ro cas y el recuerdo de las luchas. El edicto de Nantes (13 de abril de 1598) restablece la trad ición de los ed ic tos de toleranc ia, pero d u r a r á hasta 1685. C o m p r e n d e tres el em entos: el ac ta oficial resta ble ce el culto católico en todo el reino (co m p r e n d id a N av a rr a , pero esta p rom esa es « olv id ad a» po r En riq ue IV), otorga la li be rta d de co ncie ncia a los prote stan te s y regula la libertad de culto (pri va do en las m ansio nes de los se ñores de horca y cuchillo, pú bli co en dos c iud ad e s p o r bailía y d o n d e lo p erm itía el edicto de Poitiers, p ro h ib id o en cinco leguas a la r e d o n d a de París, pero la ley se in c um p li rá y se cele b rará el culto en Ablo n y después en C h a re n to n ) . El edicto establece ta m bién el es ta tu to civil de los r eform ado s: libre acceso a los em p le os y a los cargos y subsiste ncia del « d ere ch o regalista», g ar a n tiz a d o por la creación de cá m a ra s d iv idid as en dos partes en los p arla m ento s. El edicto se c o m pleta con 56 artícu lo s particu la re s y secretos (2 de mayo de 1598) y con dos títulos avala do s p o r la p a la b r a real. Uno as egura el pago a los m inis tr o s y el o tro co ncede a los ref o rm a d o s la ce lebra ción regular de sus sínodos y les otorga, d u r a n te ocho años, un ce n te n a r de plazas de se guridad en las que d is p o n d r á n de g u arnic ion e s en n o m b r e del rey. Esta conces ión, exigida p o r los reform ado s, fue el origen del « E sta d o pro te stante ». El edicto de pac ificación se ac ep tó con reticencias. El clero protestó, los antiguos m iem b ro s de la Liga d e n u n c ia ro n la ac titud e qu ívo ca del sobe-
344
runo, cuya co nversión parecía p u r a m e n te formal, los p arla m e n to s rehu sa ron el registro y h u b o que e m p le a r la persu asión y las am enazas. Rouen no ac eptó el edicto hasta I6Ü9. Pero preva leció la resignación y se im puso la toleran cia, si no de co razón, sí de derecho.
El restablecimiento clel orden monárquico La o b r a política del rey E n ri q u e aparece en todos los aspectos co m o la r ec u p erac ió n de la tr adició n de los Valois. Su éxito atestigua la habili dad del so be ra no , el can sancio de los espíritu s y la aspiración al o rden , y la persistencia a lo largo de los dis turbio s de u n a m e n ta lid a d favorable a la a u t o ri d a d sob e ra na y a la org aniz ació n del Estado. a) En p rim e r lugar, se im p on e el resta ble cim ie nto del centro de go bierno. El rey tiene c a p a c id a d p ara ello. Conoce las dific ultades, la vida de los c a m p o s, la a ltern a n cia del co m b a te y de la diplom acia , y sabe unir la b o n d a d , el h u m o r , las a m en a za s y las caricias. Es o pti m is ta y confía en los h o m bres; prefiere la cl emencia a la represión (asun to Biron). Pero tiene un elevad o se ntido de la dig nid ad real y se siente ple n am e n te su ce sor de los Valois. Llena su Consejo de adictos, to m ad os de todos los sec tores (Sully al lado del m ie m b r o de la Liga Villeroy). Los G ra n d e s son n u e v a m e n te alejados del p o d er político y ceden el paso a los h om b res de leyes. Se reo rg aniz an los servicios del Cons ejo y de la Cancillería. Por e n cim a de to dos se e n c u e n t ra la v o lu n tad real, que resuelve en ú lt im a instan cia. El rey resta u ra igualm ente los in stru m en tos de su p o d e r en las p r o v in cias. Los g ob ern a d o re s, pro ce den te s p or lo general de la alta nobleza, son red ucid os a la ob edien cia , y ven sus poderes lim itados a los asunto s militares. En ca m bio , se r e a n u d a el ir y ve nir de los maitres de requétes. A veces, estos «c om isarios» p e rm a n ec en varios años en función en la mism a co m p ete n cia, y su p o n e n un precedente de los in ten den tes p e r m a nentes. b) Sin d u d a , la ob ra de resta u rac ió n más co m p leta es la q u e se rea liza en el sector financiero. E n riq u e IV fue s e c u n d a d o po r su fiel c o m p a ñ ero M a x im il ia n o de Béthune , m a rq u é s de Rosny y después d u q u e de Sully (15 60-1 641). Sin in tenta r t r a s t o rn a r el sistem a tr adicio nal, el s u p e r in t e n dente,^ p o r me dio de n u m e ro sa s disp osiciones, po r la pe rse cució n de e x e n ciones abusiv as y p or un m ayo r control de los a d m in istra d o re s, ob tu vo result ados sa tisfactorios. El fin de la g u e r r a p erm itió bajar el nivel de presión fiscal, con gran alivio de las ma sas ca m p e sin a s que so p o r ta b a n el m a y o r peso. Sin creer en las cifras, com p la c ie n te m e n te ci ta das por Sully en sus Economies royales, es cierto q ue la mejo ra fue sensible, tanto p a r a los fra nce ses co m o p ara el Estado. T o d a v í a co nv iene su b r a y a r que la sit uac ión se d egra dó de nu evo después de 1604, im p lic an d o la utilización de expedie nte s, em pré stitos y creación de oficios. En 1604, para p o n er tin a los eq uívocos y a los f ra u d e s que e n t r a ñ a b a el sistema de las futu ra s, el rey ac ep tó la herencia de los cargos, g rav á n d o lo s con un dere ch o anual equ iv ale n te a 1 / 6 0 del prec io del oficio. El finan c ie ro Paulet fue el p rim er a r r e n d a ta r io , y de ahí pro ce d e el n o m b r e de Paulette d a d o a esa tasa.
c) Este resta ble cim ie nto de la acción del so b e ra n o en el reino chocó con nu m e ro sa s resistencias que h u b o que vencer, sin cons eg uir lo p le n a mente . En riqu e IV r e e m p re n d ió la política de sumisión de los cuerpos constituidos in a u g u ra d a p o r los Valois. Los p arla m e n to s fueron preferi dos y no p u d ie ro n p re se n ta r am o nestac io n es más que de ac u e r d o con el registro de las o rd en a n za s. Los estados generales no se volvieron a c o n v o car, y las sesiones de los estados provinciales se es p acia ro n o se redu je ron de a c u e r d o con las exigencias reales. El rey quis o red u c ir las a u to n o m ía s municip ale s, rev it aliza das d u r a n te la ép oca de los disturb ios. La sumisión de Amiens, que se hab ía r e n d id o de m a sia d o p r o n to a los es pañole s en 1597, perm itió im p o n e r a la ciu d ad u n a nueva ca rta q u e parecía co nv e n ir a todas las demás. Los grupos sociales q u e h u b ie ra n p o d id o ob sta cu liza r la v o lu ntad real fu eron vigilados y co ntro lado s. El d u q u e de Biron, mariscal de Fra ncia , q u e había c o n s p ira d o con algunos G r a n d e s y es ta blecid o c on tac to con el rey de E sp añ a , fue ju zg ad o y ejecu ta do en 1602. La nobleza fue protegida en sus bienes y en su d ig nid ad , pero asim is m o fue in v ita d a a la obed iencia , lo mism o que el clero, co lm a d o de atencio nes, p ero obli gado a c o n trib u ir a las ne cesid ades del Estado. Sin em b arg o , esta resta u rac ió n del p o d er m o n á rq u i c o dejó subsistir de bil id ades reales. El p o d e r de los G ra n d e s , fuertes por sus d om in io s, po r sus vasallos y p or sus vínculos familiares, siguió siendo m u y peligroso. La huid a, en 1609, del p rín cip e de Con dé, p r e o c u p a d o po r las at encio nes del a nc ia n o rey hacia su esposa, una M o ntm o re n cy , y su esta blecim ie nto en Bruselas, en un país enem ig o potencial, fue suficiente p ara p e r t u r b a r a la Corte y al gobie rn o. La h ere n cia de los oficios d a b a a los f u n cion a rio s, y especia lm ente a los m iem b ro s de los trib un a les del P arlam ento , u n a in d e p e n dencia de hecho a la q ue sólo le falt ab a expresarse. La política fin an cie ra de Sully dis g usta ba a los G ra n d e s , cuyas pens iones se veían m e n o s c a b a das, a los oficiales de finanzas, es tre ch a m e n te vigilados, y a los rentistas, tan nu m ero sos en París, cuyos atra so s se p a g a b a n ir re g ula rm en te . Y, por encim a de todo, algunos círculos católicos se p r e o c u p a b a n por la e v o l u ción de la política real: la alianza de h ech o con los rebeldes de las Pro vincias Unid as, la r e a n u d a c ió n , después de 1606, de u n a acción d ip lom átic a hostil a los H a b sb u r g o , y la vida p r iv a d a del so b e ra n o eran otros tantos motivos de hostilidad ex plo ta d os p o r los p redic ado res y p o r los religiosos fieles a los ideales de la Liga. Antes del de Ravaillac se p e r p e tra r o n contra el rey diversos atenta d os, de los q u e se decla ró cóm plices a los jesuitas. El p o d er real siguió siendo frágil, a p esar de los esfuerzos de E n riq u e IV y de sus allegados.
La restauración material Al mism o ti em po que se esforzaba en restable cer su a u t o ri d a d s o b e ra na, E n riq u e IV e m p lea b a una p arte de su acción en la r ec u p erac ión m a terial del país, q ue c o n d ic io n a b a la paz in terio r y los medio s de gobierno. 346
La resta uració n de la eco no m ía fue ráp id a , lo q u e atestigua la vitalidad del reino; fue menos brillante de lo que decían los panegiristas del buen rey E nriq ue, lo q u e implica el co m ien z o de la inversión de la c o y u n tu ra del siglo X V I I . a) La vuelta de la paz fue suficien te p ara coloca r a la agricultura en con dicio nes favor ables. El p o d er a d o p tó algunas m e d idas circ unsta ncia le s (proh ib ició n de e m b a r g a r los ap eros de la b ra n za , redu cció n de las rentas y m o r ato ria p ara el pago de los atrasos) , pero la pu esta en expl otació n del suelo fue an te todo o b ra de los prop io s cam pesin os, ay u d a d o s m a te r ia l m e n te p o r los pro pie tario s te rratenie nte s, que p erm itie ro n ca nce la ciones de los a r r e n d a m ie n to s, adela nto s de fondos, de g a n a d o o de mate ria l. El nivel de las cos ec has su bió rá p id a m e n te , a u n q u e sin alca n za r el de los años b u eno s de m e d iado s de siglo. El v iñ ed o fue rec on stituid o y se es tim u laron los nu ev o s cultivos, co m o el de la m o r e r a (el rey las hizo p la nta r en las T ullerías p ara d a r ejem plo). Esta rec o nstru cc ió n de los ca mpos, lo mism o q ue la de finales del siglo X V , se hizo en los m arcos tradiciona les: se ñoríos y c o m u n id a d ca m p esin a. Pero la extensión de la p r o p ie d a d b u r guesa, favorecid a p o r la crisis del c a m p e sin a d o , a u m e n tó el papel de la explota ció n indire cta , a c e n tu ó la se paració n entre la b ra d o re s y br ac eros e in terca ló la renta te rritorial en tre la renta b r u ta del cam p e sin o y los d em ás im puestos (señor, iglesia, fisco). Se estim uló el mesnage des champs y O liv er de Serres ac onse ja ba q u e los gen tilh o m b re s p e r m a n ec ie ra n en sus do m inio s p a r a revaloriza rlos más. b) El p articu la r interés d e m o s tr a d o p o r E n ri q u e IV en relación con las manufacturas es un elem en to im p o rta n te de su política económ ic a. A p o yado en las ideas de Bartolomé de Laffem as, n o m b r a d o en 1600 c o n t ro la dor general del com ercio, p racticó un m erc an tilism o de b u e n a ley. Se tratab a de evitar salidas de oro y de plata d e s a r ro lla n d o las indust ri as en declive y de e x p o r ta r más p ara o b te n e r divisas ex tra nje ra s. Se ll am aron técnicos y se f o rm a ro n co m p a ñ ía s p ara cre ar los talleres necesarios. Los difíciles co m ie nzos de estas e m pre sas fueron as eg urad os p o r monopolio s de fabric ación y de venta, por p résta m os del Teso ro, p o r privilegios socia les y p o r de rechos de a d u a n a protecci onista s. Así se cre aro n a través de todo el rein o fábric as de p añ os d o r a d o s y pla te ad os, de sederías, de telas finas, -de arm as, de espejos «a la m o d a vene cian a », de tapicerías «a la m od a de Bruselas». A lg unas sólo tuvieron u n a existencia p recaria , pero otr as pu d ie ro n desarrolla rse ( p or ejemplo, la m a n u f a c t u r a de ta picerías del b arrio de San Marcelo, a n t e p a s a d a de los G ob eli n os). Por lo d em ás, los sectores tradicio nale s del a r te s a n a d o r e c u p e r a r o n su p r o sp e r id a d y sus m e rc ado s (forjas, pa ños, telas, etc.). E n riq u e IV, al r e a n u d a r la política de sus predeceso re s, p r in c ip a lm e n te de E nriq ue III (edicto de 1581), in tentó im p o n e r a todos los oficios su tr a n sf o r m a c ió n en grem ios r eg la m e n tados p o r el Estado, pero el edicto de 1597 se aplic ó sólo de form a in c o m pleta (Lyon q u e d ó excluido, así com o los oficios cam pesin os). c) El d e s p e r ta r de la ac tividad ec onóm ic a se m anif ie sta ig ualm ente por la reanudación de las corrientes de intercambios, ta nto en el interior co m o en el exterior. La política regia favor ec e esta activid ad, p r im e ro m e
dia n te la reform a m o n e ta r ia de 1602, q u e registra la devalu ació n de hecho de la m o n e d a con sig u ie nd o a la vez su r ead ecu ación , y después p o r la re p aració n de la red viaria (Sully es gran veedo r de F ran cia ), p o r la política a d u a n e r a y por la d ip lo m ac ia . Los com erciante s hacen el resto. Los puertos de la costa at lántica, algunos de los cuales h ab ían co n s e r v a d o una gran ac tividad incluso en ple na crisis, unen de nu evo los países del Sur y los del N ort e; Marsella intenta r e c u p e r a r en O rie n te un sitio o c u p a d o po r los ingleses y los holandeses.
El fin del reinado El en veje cim ie nto del rey coincide con un c a m b io en el p a n o r a m a e u ropeo: Felipe II desap a re ce en 1598, en el m o m e n to de la paz; Isabel m u e re en 1603, d e j a n d o el tr on o de In glaterra «al loco más c u e r d o de la cr istian d a d » (la frase es de E n riq u e IV). Con la rec up erac ió n del país, renacen las am bic iones. El debilitam iento de la m o n a r q u í a es p año la , las rivalidades políticas y religiosas en el Imperio , la tradiciona l am is ta d de las P rovincias U nid as en rebeldía, la presencia de un Papa b asta nte favo rable a Francia en el tr ono de San Pedro, au to riz a b a n u n a política de in tervenció n. La ocasión se presen tó con motiv o de la sucesión de los d uca d os de Clèves y de Juliers (1609). El e m p e r a d o r d eseaba ap o d e rarse de esta posic ión es tratégica en el Rhin inferior. Los prote st ante s alemanes , a g r u p a d o s desde 1608 en la Unió n evangélica, se in q u ieta ro n . E n riqu e IV ofreció su apoyo y p r e p a ró la gu erra. Pero así d isgu stab a a los medios católicos adictos a la R e fo r m a tr id e n tin a , deseosos de evitar una lucha con los ca m p e o n e s de la religión y las masa s po pu la re s, afectados ya por el a u m e n to de las cargas del Estado. Incluso entre los más allegados al rey hay e n f r e n ta m ie n to e n t re los parti d os. La reina María de Médici se a d h i e re al p artid o dev oto y consigue ser c o r o n a d a y de sig nada com o regente d u r a n te la c a m p a ñ a (13 de mayo de 1610). Al día siguiente, un exaltado, con toda se g uridad deseq u ilib ra d o , asesina al soberano. E n riq u e IV dejaba el reino en u n a situación ba sta nte favorable tanto política co m o m a teria lm e n te . Pero la fragilidad de su o b r a es evidente. Su d es ap a ric ió n abre la p u e r ta a las am bic ion es y a los d esórd enes de u n a nueva minoría.
548
LECTURAS
C O M P L E M E N T A R IA S
Ver las o b r a s ci ta das al final del cap ítu lo 5 y añadir : Livet (Georges) :
Las guerras de religión. Barcelona, O ik o s-T au ,
CAPITULO 11 LOS P R O G R E S O S DE I N G L A T E R R A
En esta E u ro p a p e r tu r b a d a , d esola d a por las guerras civiles, en la que se d e s c o m p o n e la g ran co nstrucción política del « h erm o so siglo X V I » , en la q u e los fac tores de división parecen ex a sp e ra rse antes q u e atenuars e, d o n d e el equ ilibrio entre h o m b r e s y recursos se ve a m e n a z a d o de r u p tu ra , Ingla terra rep rese nta u n a excepció n. Se in c re m e n ta el p o d e r de su m o n a r quía y se ac epta m e jo r su a u t o r i d a d ; las lu chas religiosas siguen vivas, pero se co n f ir m a la orie n tació n pro testan te ; la pr esencia in ternacio n al del país se afir m a de m o d o brillante. F in alm en te, el e n r iq u e c im ie n to del nac ión es un h ec h o cierto.
1.
Isabel y el absolutismo Tudor
El largo rein a d o de Isabel (17 de no v ie m b r e de 1558-1603) fue rela tiv am en te tr an q u ilo desde el p u n to de vista político. La m ism a duració n del rein ado ■— y la b u en a sa lu d de Isabel-— fueron favo rable s al ap a c ig u a mi ento de las luchas políticas, pues los conflictos sucesorios h ab ían d e s e m p e ñ a d o un im p o rta n te papel en los dis tu rb ios de los años 50. H agam os a h o r a u n es bozo de la p erso n a lid a d de la reina.
La reina ¡ E x tra ñ o person aje el de Isabel! H a su sc itado u n a bib lio gra fí a tan a b u n dan te y casi tan c o n tra d ic to ria com o Felipe II; se le han b u sc a d o so b r e n o m b r es: «la m ujer sin h o m b r e » , «la reina virgen», etc., si bien la m ayo ría de los his toriad ores están de a c u e r d o en rec o no ce r su inteligencia po lítica, su lu cidez y su arte p ara m a n io b r a r , su in stin to de las pas iones po p u la re s y su h ab ilid a d p a r a ad e la n ta r se a la opin ió n del país. A u n q u e para algunos el g ob ie rn o de Isabel haya sido sobre to do el de sus m inistros, los juicios es tán div id id o s respecto a la mujer. Su o bsti nació n por p e r m a necer soltera a pesar de los n u m e ro so s p r e te n d ie n te s (quizá Felipe II; el a r c h id u q u e Carlos, hijo del e m p e r a d o r F e r n a n d o , se gu ra m en te, des pués de 1560; Carlos IX ; su h e r m a n o el d u q u e de Alenpon) ha sido ex plic ada
351
p u r algunos co m o cl hecho de una vo lun tad política, la de u n a mujer q u e qu ería seguir siendo d u e ñ a de sus actos y del gobierno; pero la co q u e te r ía y la se nsuali dad de Isabel (digna hija de E n riqu e V III y de Ana Bolena), sus nu m e ro sa s relaciones e m p e z a d a s p recozm ente (con el e m p r e n d e d o r T h o m a s Sey mour, esposo de la reina viu da Cata lina Parr) y p ro lo ngadas hasta muy tarde, de las cuales los prota g on ista s más d u r a d e ros fueron los co ndes de Leicester y de Essex, y sus celos respecto a María Estu ardo , es p ecia lm en te despu és del nac im ien to del hijo q u e M aría tuvo de Darnley, hacen sospechar otr as raz ones q u e la in c o nsta ncia am oro sa de los favoritos hace pla usible , es pecia lm ente u n a m a lfo rm a ció n anató m ica. En cu a lqu ie r caso, la rein a gobernó. Isabel se p r e o c u p a po co de la teoría del p od er. No parece que cre yera tener que r epli car al De República A nglorum de T h o m a s Smith (1583), en el que el autor, au n a t r ib u y e n d o pod eres ex tra o rd in a r io s al so be ra n o en ti empos de gu erra, no le reconocía el dere ch o de legislar. En ella hay poco del « m o n a r q u i s m o » de los E stua rdo . Lo que le in teresab a era la p r á c tica del po der.
La decadencia de la aristocracia Q u iz á es p o r esto p or lo que Isabel no hizo n a d a p ara f re n a r la d ec a dencia de la aristocrac ia , cuyas renta s fijas hab ían sido de v a lu a d a s p o r la fuerte su b id a de los precios en la s e gu nd a m itad del siglo X V I . Se ac or d a b a de las violentas luchas de las fac ciones q u e se h a b í a n p r o d u c id o des pu és de la m u e rte de E n riq u e V I I I y de la am b ición de los g ran des feu datario s, co m o el d u q u e de Somerset y el d u q u e de N o r t h u m b e r la n d , que h ab ían dir igido rea lm e n te los asunto s tras la f a c h a d a de E d u a r d o V I, b u s c a n d o incluso, el segundo, p rolo ng ar su p o d e r h ac ie n d o de )ane G rey reina de Ingla terra . Isabel elevó muy pocos nobles a la dign idad de pares, limitándose a r e e m p la z a r las familias extin guid as. En el m o m e n to de su a d v e n im ie n to en 1558 había 63 lores, no siendo más q u e 58 en 1602 (m ie n tras que su n ú m e r o iba a el ev arse a 121 en 1641). Sólo creó 18 pares, de los cuales so la m e n te dos, lord Burghley y lord C o m p to n , procedía n de familias nuevas (caballeros), m ientras q u e los otros 16 h ab ían te nid o a ntepa sad os o parie nte s pares. Ig ualm ente dejó que sus renta dis m in u y e ran en el seno de un país q ue se iba e n r iq u e cien d o . El h isto ria d o r L auren ce Stone calculó q u e el n ú m e ro de manors pose ídos p o r las 60 familias de la aristocrac ia h a b í a n pas ad o de 3.3 90 a 2.22 0, entre finales de 1558 y 1602. U tilizando el índice de los precios (base 100 en 1558 y 179 en 1602), ha d e m o s tr a d o q u e los ingresos reales de los lores bajaro n un 26 p or 100 d u r a n te este perío do. Para llegar a este result ado , Isabel no tu vo más que de jar a c tu a r el proceso ec on óm ic o y m e d ir sus favores. Por otr a p arte , reaccio nó d u r a m e n te co ntra las revuelta s de la aristo cracia. A decir v erda d , sólo una tu vo im p o rta n cia, la del N o rte, en los años 1569-1570. El Nort e era la únic a región del país en d o n d e la aristo cracia estu vo f o rm a d a sie m pre po r viejas familias católicas: los Percy, 352
Neville, Dacre, ar raig ado s desde hacía siglos y cuyos jefes esta b an co nsi d era do s por los ca m p e sin o s com o sus se ñores naturales. Esta rebelión no tuvo causa s ec onóm ic as (se p r o d u jo en un año de b uena cosecha) ni, según parece, una fuerte motiv ació n social. T u v o más bien un as pecto religioso, ya q u e se restableció el catolicismo en las regio nes insurgentes. Pero ante to do fue política y merece bien el n o m b r e de « rebelión de los condes» . Los señores de D u rh a m . N o r t h u m b e r la n d , W e s t m o r la n d y de C u m b e r la n d h ab ían p r e p a r a d o un com plo t dirigido a sacar a M aría E stu a rd o de su prisión en In glaterra, a casa rla con el d u q u e de N o rth fo lk y a hacerla rec o no ce r co m o h ere dera del tro no (puesto que Isabel no tenía hijos), lo q u e p erm itiría , u lt erio rm en te , la restauració n del cato li cismo y una m ay or p articip a ció n de los g rand e s señores del Norte en el ejercicio del po d er, del cual h ab ían sido a p a r ta d o s desde el rein ad o de E n riq u e V I I I . Una vez d es cu bie rto el com p lo t, los co nd es reh usaron c o m p a r e c e r ante la justicia y d e s e n c a d e n a r o n la sublevac ión. Hizo falta un im p o rta n te ejército para aplast arlo s y la represión fue muy du ra: más de 70 0 ejec uciones y confiscac ió n de los g ran d e s dom inio s. Los Percy, condes de N o r t h u m b e r l a n d , fueron co n fin a d o s en Sussex. Los d o m inio s de los D acre y de los Neville, co n des de W e s tm o rla n d , fu eron confiscados ín tegra mente. Ya no se volvería n u n c a a oír el viejo grito «A Percy, a Percy»: «A Dac re, a Dac re ». La reina div idió sus do m inio s y no elevó ja más a n in gun o de los g rand e s squires del Nort e a la d ig nid ad de Pares. Para co m p le tar la dec ad e n cia de las gran des din astías del N orte, la familia de los S ta n ley, co n d e s de Derby, reyes sin co ron a del L ancashi re, se extin guió en la línea m a scu lina en 1594: sus do m inio s fuero n repa rtid os y vendidos con la b en dició n de la reina, que hizo to do lo posible para facilitar el d e s m e m b ram iento . En 1601, ca íd o en des gracia el favorito Rober Dev ere ux, conde de Essex, in tentó en va no su b le v a r al p u eb lo londinense con tra la reina. Fue env iad o a la T o r r e y ejecutado.
La práctica del absolutismo y sus limites a) El gobierno central y el gobierno local. Isabel in n ov ó poco en m a teria de instituciones. G o b e r n ó con su Consejo priv ad o, cuyos prin ci pales perso naje s fueron los Cecil (W il liam Cecil, de 1572 a 1598; des pués, su hijo Robert , se cretario a p a r tir de 1596), los Bacon (Nicolás, canciller de 1559 a 1579), Robert Dudle y, co nd e de Leicester; Francis W a lsin g h an , secretario de Estado de 1573 a 1590: fin alm en te, el c o n d e de Essex antes de su ca ída en desgracia. Sin d u d a dis m in uy ó la im p o rta n cia del papel del Canciller y del L ord del Sello priv ad o. El del Lord T eso re ro (W il liam Cecil, co n v e rtid o en lord Burghley) a u m e n tó , en cam bio , gracias a la lon ge vidad y a la co m p ete n cia de su titular. Parece se guro q u e la reina con se rvó realm ente su p o d e r de decisión frente a las opin io nes, a m e n u d o divergentes, de sus consejeros. Para c o n tro lar mejo r el N ort e y el país de Gales, la m o n a rq u í a o r g a
nizó dos Cortes vice-regias, u n a en York y o tr a en Ludlo w Castle, en las m a rc as galesas, q ue d ebe rían hacerles más in m edia ta a los h ab itan tes de estas lejanas regiones la existencia de la m o n a rq u í a . Los h o m b r es de leyes ce le b ra b a n sus sesiones en ellas y el preside nte del Consejo era, en general, un gran señ or local con función de L o rd-L u garte n ie n te y cuya aud ienc ia eslaba f o r m a d o p o r la gentry local. Pero, en Y ork , la gentry desp re cia ba al re p r e se n ta n te de la reina, m ientr as qu e, p o r el con tra rio , en Gales, la gentry se a tu rd ía con los b a n q u e te s y bailes de disfraces. Estas proyec cio nes del p o d e r real eran ta nto más neces arias cu a n to que los d e s p la z a m ie n tos de Isabel a sus provin cias fueron poco num ero sos. Sus despla z am ie n tos más lejanos llegaron hasta Derby, en el N orte, y Bristol, en el Oeste. N o fue n u n ca a Y ork o a S hre w sbu ry. En ca m b io, a la reina le g u sta b a r e a fir m a r los vínculos q ue la un ía n a su p ueb lo d eján do se ver por los lon d inen ses y p o r los h ab itan tes de los c a m p o s p ró xim o s a la ca pita l. Se d e s p la z a b a g usto sam e nte de u n o a otr o de sus castillos, u n a d oce na en Lo n dres y a lre d e d o r de Londre s, y muy a m e n u d o de W hite hall a W i n d so r. Los grup o s de espec ta do res se a r r o d illa ban al paso de la reina. Su Corte era alegre, sin excesivo form alism o, se baila ba en ella con buen h u m o r y, al prin cipio del rein ado, el e m b a ja d o r de E sp a ñ a se as o m b ra b a de ver a la reina tan cerca de sus sú bdit os, y de recibirles a veces p ara es cu c har sus quejas con tra los ab u so s de sus oficiales. Q u iz á fue prec is am ente por esta razón p o r lo que Isabel p e r m a neció casi hasta el fin de su r eina do en p r o f u n d o a c u e r d o con la opinión inglesa. Pero esta Corte tenía ta m b ié n preo c u p ac io n es intelectua les y artís ticas, y un cierto fasto, ofre cié n do se en ella notables conciertos de música in stru m enta l. La p r o p ia reina era b as tan te culta y sabía latín, francé s y es pañol. La Corte de Isabel fue un auténtico ce n tr o de atracción. Ya hem os visto que, en los con da do s, el papel de los sheriffs, a parti r de E n riq ue V I I , había de crecid o en pro v ec h o del de los justice o f peace, elegidos en tre los m iem b ro s de la gentry p or la reina, que les d a b a una «Com isió n». Esta delegación provisional de po deres (no r e m u n e r a d a ) , que sup on ía u na distinción alte rn ativa p ara los p rin cipale s p rop ie tario s en los c on da do s, tuvo una cre ciente im p o rta n cia bajo Isabel: a p a r tir de 1563 los j. p. se enc a r g a ro n de fijar el nivel de los salarios en su c o n d a d o en función de la situación ec onóm ic a, de ha cer ap lic a r el es tatuto de los arte sanos y, des pués, las leyes de los pobres. Los /’. p. te nían co m o agentes ejecutivos a oficiales de policía o constables. La gentry, m á s al eja da de la reina que la aristocrac ia (a p r o x im a d a m e n te u nas 16.500 familias en 1600, según T h o m a s W ils on ), siguió siendo p ara la reina, al menos co m o clase, el g ru p o interm ed iario p or excelencia. b) Los límites del absolutismo: justicia y finanzas. A p arte de la dis tancia, límite h abitu al del ab solu tism o en esta époc a, el p o d e r de la reina podía ser lim itado por la organiz ació n de la justicia y de las finanzas. En la I ng la terra de los T u d o r subsistían islotes de ju risdicción se ño rial co rresp o n d ien te s a los gran des d o m in ios de la aristocrac ia . Los ju st i ciables d e p e n d ía n aq u í del tr ib un a l manorial p resid ido por el m a y o rd o m o o steward, asistido po r un ju r a d o f o rm a d o p o r los prin cipale s tenenles 354
del do m inio . Este trib unal a r b it ra b a las d is pu tas en tre vasallos, oía las q uejas y los inform es proce den te s de los constables de las p eq u e ñ as c o m u n id a des de los alre d ed ores, r ep rim ía los abu so s a p ro pó sito del a p a c e n t a m iento del g a n a d o o de la a p e r tu ra de ta b ern as sin licencia, los juegos de din ero e im po nía las multas. Pero, co m o vemos, no se tr ataba en él más que de causa s menore s, y estas jurisdicciones no con c ern ía n más que a una fracc ión del país. En lo esencial, la justicia era ejercida p o r profesionales del derecho, c o n tra ta d o s p o r los trib un ale s de la com m on law, d ere ch o c om ún que se hab ía im pu esto hacia m e d iad o s de la Edad Media. Pero el d erech o inglés era esen c ialm ente co n s u e tu d i n a r io y ju zg aba en función de pr ecedente s. No todos los casos h ab ían sido previstos. La adm in istra ció n de los T u d o r se a p r o v e c h ó de ello p ara o rg an iz ar un n u ev o a p a r a to judicial, las preroga tive courts, cuyos m a gis tr ados eran todos n o m b r a d o s p o r el canciller, que e ntre otr as cosas, co nocía ca usa s no previstas, p r o n u n c ia n d o sentencia s «de e q u i d a d » , es decir, de se ntido c o m ú n . El p r o ce d im ie n to ráp id o , e q u ita ti vo y poco costoso fue la ca usa del éxito de estos tr ib un ale s que no se vio d es m en tid o hasta 1590 a p r o x im a d a m e n t e . S abem os que el edificio es taba r e m a ta d o p o r los grand es trib u nale s reales: el K ing’s Bench para lo c rim in al, el Exchequer p ara los asu n to s fin ancie ro s y la Court of Common pleas p ara los asunto s civiles. La C á m a ra Estrel lada y el T ri b u n a l de l:i Alta Com isió n c o m p le ta b a n el sistema. Bajo Isabel la justicia fortaleció, pu es, el control real, a pesar de la existencia del « d ere ch o com ún ». N o o cu rrió e x a ctam e n te lo mism o con las finanzas. D u r a n te los rein a dos de los T u d o r no existía dist in ción en tre las renta s de la C o ro n a y las del Estado. El s o b e ra n o tenía que vivir, p o r consig uie nte, de los recursos del « d om in io» . H emos visto que estos recursos p roce dían sobre todo de las tasas de c a rác ter feudal, de las tierras de la C o ro n a y de las ad uanas. Pero en tiem pos de Isabel los ingresos de la tierra a u m e n ta r o n m u c h o g r a cias a las confiscac io nes de los años 1560-1570 y a las rea lizad as en el r ein ad o de E n riq u e V I I a ex pen sas de los m o na ste rio s (a pesar de las e n a jenacio nes en pro vec h o de los co rte sanos). A simismo, el p r o d u c to de las a d u a n a s a u m e n tó m u c h o gracias al im pulso del com ercio m arí tim o . La r ein a o b tu v o ta m bié n din e ro de las ventas de m o no po lio s comerciales, pero no ab u s ó de este sistem a im p o p u la r . Sin em b arg o , las em p re s a s mili tares del rein a d o co sta ro n caras y, a la m u e rte de la rein a, la d e u d a del E sta d o a lc a n z a b a las 4 0 0 . 0 0 0 libras, d e u d a , p o r lo dem ás, bas tan te m o d era d a. P ara limitarl a a este nivel hab ía sido ne cesario en diversas o c a siones solicitar un su bsi dio del P arlam ento. ¿S ería acaso éste el v e r d a d e r o límite del a bso lu tism o T u d o r ’en ép oca de Isa bel? c) Los límites del absolutismo: el Parlamento. H em os visto que e n ú m e r o de los lores no había a u m e n t a d o d u r a n te el rein a d o de Isabel, m ientr as que su p o d e r e c o nó m ic o y su influe ncia social dec lin a b an . Los lores espiritu al es, es decir, los obispos, se m a n tu v ie ro n adictos a la reina al menos desde 1563 ó 1570. El contro l del ab s o lu tis m o no p od ía p r o c e d e r más que p or parte de los C om un es. Es cierto que los m iem b ro s de la C á m a ra de los C o m u n e s es tab a n m e
jor p r e p a ra d o s q u e en el p as ad o p ara d e s e m p e ñ a r su papel politico. En 1593, un 54 por 100 de los m iem b ro s del P arlam en to había p as ad o por una un iv e rsid ad o una escuela de D erech o (Inn of Court) o p o r las dos. después de h a b e r realizado sus estudios en una es cuela de prestigio (como Eton). No es menos cierto q u e los d ip u t a d o s de los C o m u n e s te nía n una elevada idea de su fun ció n , c u a lq u ie r a q u e fuera su rep rese n la tiv id a d , y sobre la cual no se in terro ga ban . En diversas oca siones los de bate s fue ron muy an im ad os, p r in cip alm en te a finales del rein ado , en 1589, 1593 y 1601, y los d ip u t a d o s se o p usie ron a veces o ste n sib lem ente a la polí tica de la reina, sobre to do en m a te ria religiosa y financie ra. Pero no hay que o lv id ar que nin gú n texto, n in g u n a cos tu m b re, o bli gab a a la reina a con vo c ar el P arlam en to, ni fijaba la d u r ac ió n de las sesiones. Así, Isabel p u d o co n ten ta rse con c o n v o c ar el P a r la m e n to 13 veces en 45 años de rei nado, con sesiones de d u r ac ió n g e n e r a lm e n te breve. A dem ás, la iniciativa de las leyes pr ocedía de la C o ro n a ta n to co m o del P a r lam en to e incluso en m a y o r m ed id a. Pero, en con jun to , te niend o en cu e n ta la política de ex pansió n llevada a ca bo por Isabel, la fracc ión de la gentry que d o m in a b a el P arla m ento era u n a clase ascendente , satisfecha, de ac u erd o con el poder. Por cons iguiente, el P arlam en to no ejerció sobre el gob ie rno de Isabel más que un control episódico, insuficiente p ara p o n e r límites al ab s o lu tismo. En definitiva, la oposic ión a la C o ro n a era qu iz á, prin cipalm ente , de n a tu ra le za religiosa.
2.
El anglicanismo en la época de Isabel y el auge del p u r ita n ism o
La afirmación del anglicanismo Desde el p rin cip io del rein a d o de Isabel, In glaterra se orie ntó resuel tam en te hacia la elección de u n a religión a mita d de ca m ino entre el ca tolicismo y el calvinism o. El proce so se desarro lló a lo largo de unos q uin c e años (15 58 -15 7 2), c u a n d o el r e in a d o de María T u d o r había p a r e cido p r e p a r a r u n a resta uració n católica. Al ad v e n im ie n to de Isabel, nu m e ro sa s regiones en Inglaterra per m a n ec ían vinc ulad a s al catolicismo, especia lm ente en el norte y el oeste. La mayorí a de los lores seguían sie nd o católica. Pero en los C om un es, los prote stan te s tenían una am plia ventaja. Ellos im p ulsaro n a la reina en el se ntido de sus preferencia s religiosas: ella las había m a n if esta do ya en la N av id a d de 1558, p o r q u e el ce le bra nte del servicio divino h a bía r eh u sa d o s u p rim ir la elevación. En abril de 1559 se vota ro n dos le yes a pesar de la hostilidad de los lores: el Acta de Supremacía, que sometía a la Iglesia a la a u to rid ad de la reina, « g o b e r n a d o r su p r e m o del reino ta nto en lo espiritu al co m o en lo te m p o ral» , y el Acta de U nif or m idad , q u e restablecía con más m o de ra ció n el Prayer Book de E d u a r d o VI, cuya orie ntació n calvinista era in d u d a b le . Los obispos te nían que prestar j u r a m e n to al s o b e ra n o en virtud del Acta de S u pre m ac ía . Casi todos ellos, que susten ta b an convicc io nes católicas, lo r ec h az aron , con una sola ex356
cc pción. Pero no todos los cabildos siguieron a los obispos, y así fue posi ble resta blecer u n a je ra rq u ía des pués q u e P a rk er h u b ie ra sido elegido a r zo b isp o de C a n te rb u r y p o r el cap ítu lo de esta ca te dra l. En se guida orden ó a 13 nuevos obispos , que en su m ay oría estu vie ro n c u i d a d o s a m e n te elegi dos, en razón de su cu ltu ra y de su valor moral. El bajo clero se plegó m u c h o más fácilm ente al Acta de S up re m ac ía : de 9.40 0 cu ra s párrocos sólo 300 a p r o x im a d a m e n t e r e c h az aron el ju ram en to . Los nuevos obispos ela b o r a r o n una n ueva Biblia. Pero p r in c i p a lm e n te p r e p a r a r o n los «39 A rt ículos» que d eb ían ser ad o p t a d o s en 1563. Estos artí culo s c o n s e r v a b a n una liturgia muy influida por el catolicismo (aun a b a n d o n a n d o el latín y el cu lto de las imágenes), pero d efin ían dogm as p ró x im o s al calvin ism o: las es crituras, com o ún ic a fuente de la fe; dos sa cram e ntos, b au tism o y eu caris tía , p ero sin sacrificio, siendo espiritual la c o m u n ió n de Cristo; asimismo, la discipli na se m o dificó de forma im po rta n te , a tu o riz a n d o , por ejem plo, el m a tr im o n io de los clérigos. Isabel no ratificó in m e d ia ta m e n te estos «39 Artículos». El result ado fue que el p a p a d o co n te m p o r iz ó igualm ente e s p e r a n d o una m o dificació n de la política regia o un c a m b io de sob e ra no , co m o se hab ía p r o d u c id o en la época de M a ría T u d o r . Esto explica que Pío V es tim ulase la s ub le va ción de los g rand e s se ñores católicos del N orte en 1569, y q u e escogiera este m o m e n to p ara e xc om ulga r a ía reina y li berar a sus sú bd it o s del ju r a m e n to de fidel idad p ara con ella por m e d io de la Bula Regens In Excelsis (25 de febrero de 1570). Este p roce d im ie nto , eficaz a m e n u d o en la E d ad Media, no servía ya en la In glaterra del siglo X V I . A parti r de enton ces Isabel no d u d ó más. Ratificó los « 39 A rt ícul os» y des ató las p ersecucio nes con tra los católicos, a p es ar de la m o d e ra ció n del nuevo p a p a G re g o rio X I I I ; hizo ejec u tar al D u q u e de N o rth fo ld , c o m p ro m e ti d o en un co m plo t católico (15 7 2), e x pu lsó a los jesuítas, f o rm a d o s espec ial mente p a r a a c tu a r en I n gla terra y que d e s e m b a r c a b a n clan d e stin a m e n te en el país, les hizo d ec la ra r cu lpab le s de tr ai ción, así com o a aque llos que les alb e r g a b a n (1581), e hizo ejec u tar u n gran n ú m e r o de los q ue h abían sido d eten id os: u nas 2 0 0 perso nas a p r o x im a d a m e n t e entre las q u e se e n c o n t r a b a n los je suíta s C u t h b e r t M ayne y C a m p io n y, p a r a te rm in a r , a M a ría E stu a rd o (1 58 7), en la cual había p en s ado el p apa para o p o n é r sela en 1570. La nu ev a Biblia y el Prayer Book p e n e tr a r o n sin d if ic u lta d en el país de Gale s y d e s e m p e ñ a r o n su papel en la as im il ac ión, p o r lo dem ás ya bien arraiga da, del pr in c ip a d o . No ocu rrió lo mism o en Escocia, c o n v erti d a casi en su to tali dad al p resb it eria nis m o .
El auge del puritanismo El anglic anis m o es ta ba p r ó x im o al calv in ism o en el te rreno del dogm a. Pero su o rgan iz ac ió n je rá rq u ica , q u e m a n te n ía el episco pado , seguía siendo m u y p are cid a a la de la Iglesia r o m an a . En Escocia, po r el c o n tra rio , el p resbit eria n is m o , que hab ía tr iu n f ad o en 1560 ba jo el im pu lso de lo hn
Knox, h a b ía abo lid o el ep isc o p a d o y r ed u c id o la distancia entre los fieles y los clérigos. Los «min is tr os» era n elegidos por los fieles y la Iglesia co n ta ba con u n a o rgan iz ac ió n pró x im a a la de G in e b r a , a u n q u e más d e m o c r á tica. Los p resb iteria n o s ej erci eron u n a gran influ encia sobre los puritanos ingleses. Estos apa rec ie ro n a lre d e d o r de 1565 y p rete n d ía n sola mente al p rincipio « d e p u r a r » la Iglesia anglic ana, es p ecia lm en te su p r im i e n d o a los obispos , «lobos d ev o ra d o re s» y «se rv id ores de Lucifer». Es p r o b a b le que, p r ec ed ie n d o a los E s tu a rd o en este se ntido, Isabel co n sid erase a los obispos com o valiosos auxiliares de su poder, p o r cuyo in term ed io ella p od ía d o m i n a r m ejo r a la opin ió n p ú bli ca. A partir de 1573 hizo perseg uir a u n teólogo de C a m b r id g e, T h o m a s C a rtw r ig h t, q u e se en c a r n iz a b a co n tra los o bispos y tu vo q ue h u ir a A le m ania . A pa r tir de 1583 la represi ón se hiz o más d u r a a pesar de la influencia del se cretario de E s ta d o W a lsin g h a m , qu e, p o r lo d em ás, desap a re ció en 1590. Es cierto q u e los p u rita n o s se ha cía n ca da vez más molestos p ara el p o d er. Sus te nd encia s disidentes no se referían sólo a la organ iz ació n de la Iglesia, sino ta m bié n a los dogmas: su b r a y a b a n la im p o rta n cia de la p r e d e stin a ción q u e el an glic an is m o hab ía d ejad o de lado y que el p r o p io pr esbiterianism o n o ib a a su b r a y a r has ta 1643 en sus «33 A rt ículos». F in alm en te, su n ú m e ro h ab ía a u m e n ta d o mucho . Esta sit uación explica q u e la reina fav orec iera la elevación al a r z o b isp a d o de C a n te rb u r y de un te mib le ad ve rsario de los p u rita n o s, John W h itg if t, a l u m n o ta m bié n de C a m b r id g e y después o bis po de W orceste r. Los m iem b ro s de la Iglesia tu v ieron q u e ad he rirs e exp lícitam ente a los 39 Artículos y al Prayer Book, ba jo p en a de susp ensión y de p e r se c u ciones an te la A lta Com isió n, cuyo papel represi vo au m en tó . Este rigor hac ia los pu rita n o s, q u e se exa ce rb ó después de 1590 es qu iz á r e sp o n sa ble de u n de scenso de la p o p u la r i d a d de Isabel al final de su rein ado, pero no p o d e m o s af ir m a r este ú ltim o ex tre m o con certeza.
3.
Las transformaciones de Inglaterra. El enriquecim iento del país
En co n ju n to , el perío d o Isabelino se caracte riz ó po r un n ota b le auge ec on óm ic o del país q u e alcanzó la eu foria en el curso de los seis años q u e siguieron al tr iu n fo so bre la A r m a d a (1 588). El en o rm e botí n consegui do en ton ce s gracias a la activ idad pir ática en riq u e ció e v id en te m e n te a un p e q u e ñ o n ú m e r o de em p re sarios y capita listas, así co m o a los cap itanes corsa rios, p e r o es timuló ta m bié n la e c o n o m ía de to do el país, c o n t r i b u yen d o a u n a am plia dif usió n de la p r o s p e r id a d . En cam bio , des p u és de 1593, la reacción de E sp a ñ a , q u e d is m in u y ó mucho- las gan an cias del corso, las tasas de g uerra, las ma las cosechas en c a d e n a y la peste, se c o n ju garon p ara p ro v o c a r u n a c o y u n tu ra adv e rsa q u e se prolo ng ó hasta la m u e rte de la reina. P ero el b alan c e del rein a d o siguió siendo, en m a teria económ ic a, am p lia m e n te positivo. Es cierto, p o r o tr a parte , q u e el im pu ls o d e m o g r á fico se pro lo ng ó p o r lo menos hasta 1590-1595, el evándose la pobla ción 358
de 2 . 5 0 0 .0 0 0 habitantes a p r o x im a d a m e n t e en la épo c a de E nriqu e V II, a ce rca de 4 .5 00 .0 0 0 . La In glaterra isabelina seguía siendo, en lo esencial, un país rural, lo q u e no es so rp re n d en te. Las c u a tr o q u in tas partes de los ingleses vivían en el c a m p o , es p ecia lm en te de la ag ric u ltu ra, pero ta m bié n de las n u m e r o sas in d ustrias d ise m ina d as p o r el país, p ero las ciu dade s se d esarrolla ba n y el crecim ie nto de Londre s a p a rec e com o un fenó m e n o extra o rdin ario .
La evolución de la Inglaterra rural La ag ric ultu ra evo lucio nó lenta m ente . A lg un as regiones p e r m a n e c ie ron fieles a las co s tu m b r e s an ces trale s de vida y de ex p lota ció n; p o r ejem plo, en los Fens a lo largo de un áre a de 70 millas de d iá m etro , en los co n d ad o s de C a m b rid g e, H u n tin g t o n y Lincoln, algunos millares de h o m bres recorría n los grand es p a n ta n o s, apo ya do s en pértigas, viviendo de la caza de patos y de la p e s c a ... Sin em b arg o , los bosq ues retroce d en ante las ro tu ra cio n es pro v o ca d as p o r el im pu ls o dem ográ fi co, a u n q u e q u e d e n to davía gam os y ciervos p ara las ca cerías de la Corte o de la aristocrac ia . En Kent, y p r in c ip a lm e n te en los c o n d a d o s del este de los M id land s, el m ov i m iento de cerca dos, q u e sustituye el openfield p o r un boca je de setos vi vos y los cereales p o r el pasto p a r a las ovejas, progre sa a pesar de la o p o sición de los p eq u e ñ o s te nentes y de las tr aba s q u e p o ne el G o b ie r n o . F’l m o v im ie n to es cie r ta m e n te li m itad o, pero p r ov oca serios e nfrenta m ie nto s. La en cu esta de 1607 pone de m a nif ie sto q u e en el plazo de 30 años (des de 1575, p or tanto) ha bía p r o d u c id o , en los seis co n d a d o s en los q ue más h ab ía av a n za d o , la d es ap a ric ió n de 2.232 tenentes. Por lo de m ás, no hay c a m b ios im p o rta n te s ap a r te de los progresos del lú p u lo en el Sur y las pla n ta s forrajeras en East Anglia, y al gunas especializaciones locales com o los quesos de Chesh ir e y Suffolk. El openfield d o m i n a la m a y o r p arte del país sin m odificació n en los sistemas de cu lti vo, con el in c ó m o d o a r a d o de m a d e r a , m e jo r a d o p o r u n a reja de hierro y a r r a s t ra d o más por bueye s que p o r caballos. Por co n tra , la época isabelina co n tem p la una no ta ble ex pa nsió n de in d ustria s que, dispers as a través de los cam po s, no van más allá de las n ec e sidades locales; hulleras de Tynesi de, q ue p r o p o rc io n a b a n u n a im p o rta n te ca n tid a d de c a r b ó n al p u er to de N e w Castle; forjas en las áreas ricas en bosq ues, Sussex, W e ald y bo sq u e de Dean; in d ustrias textiles de los d is tritos del East Anglia, de W est- R idin g y del sudoeste q ue d a b a n trab ajo a n um e ro sa s perso nas p o r c u e n ta de los com ercian te s en paño s de N o rw ic h , Y ork , Bristol y Exeter. La gentry d o m i n a b a la vid a rural. Sus m iem b ro s son, según Trevelyan, «los p erso naje s esenciales del te atro de la vida ru ral» . Un escritor de la época, T h o m a s W ils o n, ca lc u la b a en 1600 que la m ay or parte de los genti lh om b res era muy rica y o b s e rv a b a el desarrollo de sus am bic iones ca pitalistas. Estos gen tilho m bre s, escribía, «e stá n en co ndicio nes de co n vertirse en bu en o s negoc iantes y de co no cer p e rfec tam en te el arte de ha354
cor que las tierras r in d an un interés más elevado, mejor que los a r r e n d a t a rios o los cam p esin o s, de m o d o que aqué llos tom an las explota cio nes en sus mano s c u a n d o e x pira n los a r r e n d a m ie n to s , ya sea p ara cultivarl as ellos mism os o p ara dejarlas a los q u e ofre cen el precio más alto». Para n o dividir los p atrim on io s, la gentry en vía a sus hijos m e no re s a hacer fo rtu n a en la in du stria, el com ercio o el ejercicio de la ley, q u e p u ed e llevarlos a la política y al P ar lam en to . T a m b ié n p o ne en práctica p ara su p ro p io b en e fi cio la «revolu ció n de la edu c ac ió n» e n v i a n d o a sus hijos a las mejores escuelas, a las un iv e rsid ad e s y a las facultades de de recho. Sin em bargo , en esta ép oca, el ca m p e s in a d o m e d io sigue sie nd o i m p o r tante: los yeom en q ue a g r u p a n a los pro p ietario s libres y a los a r r e n d a tarios, e incluso a u n a p a r te de los copyholders se vieron favorecidos por la fuerte su b id a de los pr ecios agrícolas. A m e n u d o c o m p r a r o n fra g mento s de p r o p ie d a d e s puesta s en venta p or la Co ro n a. W ilson calcula los yeomen ac o m o d a d o s en u n as 8 0 .00 0 familias a p r o x im a d a m e n t e en Ingla te rra y el País de Gales, capac es de « m a n te n e r 10, 11, 6 u 8 vacas le che ras, 5 ó 6 ca b allo s... y se les co nsid era ca paces de gasta r p a r a su subsistencia en tre 300 y 500 libras a p r o x im a d a m e n t e » . A ellos añ a d e 10.000 familias de yeom en muy ricas. He aq u í un ejem plo de ca m p e s i nos q u e se situaron m uy c laram en te p o r en c im a del u m b r a l de indep~ndencia defin ido p o r Pierre G o u b e r t.
El desarrollo urbano. Londres A finales del siglo X V I , I ng laterra co noce un v e r d a d e r o auge u r b a n o , cuyo p rincipal pro ta go nista fue Lo n dres. Pero ta m bié n se d es arro llaro n n o table m ente otr as ciud ades: a de m á s de Bristol y Y o rk , capital del norte, d o n d e el co m ercio de tejidos está en fra nco progreso, Exeter, floreciente p uerto , d o n d e se manif ie st a el gusto p o r las em presas lejanas y que no c u e n ta con menos de u n a d o ce n a de co m p añ ía s comerciales; N ew castl e, q ue e x p o r ta u n a ca n tid a d cre ciente de hulla a L o ndre s, y N o rw ic h , c o n vertida en la se g u nd a ciu dad del país y m etrópoli de la ind ustria textil. Estas c iu d ad e s no te nía n más de 10 ó 15.000 hab itantes, p ero la riqueza de los co m ercian te s era tal qu e, en todas ellas ha bía « fo rtu n a s de 5 ci fras», es decir, de más de 10.000 libras, lo que era m uy co nsid erable. A dem á s, d e t e r m in a d o n ú m e r o de p u eblo s c o m e n z a b a n a convertirse en p eq u e ñ o s ce ntr os in d ustri ale s cuya p ob la ció n a u m e n ta b a y que se debatían e n tre los p r o b le m a s de u n a p r im e ra revolu ció n in dustri al: M a n ch e ster, a n tiguo m e rc a d o , bu rg o fra nco, cuya la n a en b r u to se h a b ía hec ho lo b as ta nte im p o rta n te hacia 1580 p ara e n c o n tr a r salida hac ia el con tinen te por el p u er to de Chester. Esta p e q u e ñ a ci u d a d es ta ba a d m in is t ra d a p or u n a coite señorial an a cró n ic a mal a d a p t a d a a los p r o b le m a s u r b an o s. Lo m ism o o cu rría en Sheffield, q u e un ía a la an tig ua fab ric ación de g u a d a ñ a s la de 1 Se llam aba c opyholder al ca m p e sin o que podía m o s tra r la copia del papel del trib u n a l certificando las condiciones en las que su a n te p a sa d o había o btenido su posesión. 360
cuchillería y c o n t in u a b a bajo la a u t o ri d a d del condc de S h re w sb u ry . Leeds m ultipli có p or 10 e n 30 a ño s sus ventas de lana, pero no recibió estatuto de villa antes del r e in a d o de Carlos 1. En un dif erente ord en de ideas, Y a r m o u th se co nv irtió en un p u erto de pesca im p o rta n te (ar en qu es). En las ciud ad e s q u e te nían es ta tu to de villa el creciente po der de los com erciante s les permitió a d u e ñ a r se de los consejos municip ale s, c u yas atrib ucio ne s era n co n sid erables, ya que se situ ab a n po r encim a de todos los fun cio n a rios reales. Los aldermen o mayors se rec lu ta b an casi ú n ic a mente e n tre estos co m ercian te s, en tre los ho m b r e s de leyes y los te rrate n ientes , ex c lu y e n d o a los arte san os y traba ja d ore s. Así, en Exeter, los p rin cip ale s a r m a d o re s y co m ercian te s c o n tro la b a n el g o bie rno m unicip al, lo m ism o q u e en W o r c e ste r (c o m p a ñ ía de fab ric a n te s de p a ñ o s ), en York ( com erc ia nte s av e n tu rero s), C o ventr y o S h re w sb u ry . Los consejos se o c u pan de la policía, de m e rc ado s y precios, ta b e r n a s y despac h os de bebidas, así com o las reglas del a pre nd iza je , y vigilaban la higiene y la se guridad p ública. E v ide ntem en te , los progresos de los com ercian te s esta ban en re lación con los del com ercio y, p r in c ip a lm e n te , con los del co m ercio ex terior. Pero el fe n ó m e n o más e s p ec tac u la r fue el e x t r a o r d i n a r io crecim ie nto de Londres q u e du pli có su p ob la ció n d u r a n te el rein ado. Las cifras p r o b a bles son: 9 3 .0 00 en 1563, 123.000 en 1580, 15 2.000 en 1 5 9 3 -15 95 ... Este crecim ie nto p r e o c u p ó al gobie rn o real q u e, a p a r tir de 1580 in tentó en vano co n tro larlo p r o h ib ie n d o las con struc cio nes n uev as, lo q u e no tuvo otr o efecto que «p r o v o c a r las divisiones de las casas existentes, las c o n s tru c ciones sin p erm iso con mate ria l de m a la ca lida d d e n t r o de los patios de an tig uas m an sio n es, a p a r ta d a s de las ca lles... Es decir, to da u n a proli ferac ió n cland e stin a de cuchitriles y ch a b ola s so bre solares de pro pie tario s d u d o s o s » 2. La ciu d ad crece sin cesar, p r in c ip a lm e n te hac ia el Oeste. El e q u i p a m i e n to u r b a n o m ejo ra un ta nto . A lg unas parte s de la ci u d a d son p rovistas de agua p o r m e d io de u n a estación de b o m b e o y can aliz acio nes de plo m o instala das en 1594. En Londre s se instalan médic os g r a d u a dos en O x f o r d o P a d u a , pero sólo las clases ricas p u e d e n r e tr ib u ir sus servicios. T o d o esto otor ga a Londre s su in m ensa influ encia , su pape l de «cu arto e sta d o del país» p u e d e resum irse así: en p r im e r luga r, la funció n política p o r la cual W h iteh a ll es la sede de la corte y el palacio de W e stm in ste r el del P ar lam en to , del q u e p ro c e d e n las leyes y dec isiones y hac ia el que con v erg en las élites pr ovin ciale s, v iniend o los d ip u t a d o s más ricos seguidos de sus familias y se rvidu m b re s. El g ob ie rno atra e a juris tas, a b o g a dos y p r o c u r a d o r e s que se in st ala n en Fleet Street, y la corte de gran des n obles, q u e tienen casa p r o p ia en el S tra n d . Desp ués y ca d a vez más, la actividad com erci al. En los barrio s de la ciu d ad , las 12 g rand e s c o m p a ñías ad m in is t ra n sus negoc ios en sus doce «halls». Los beneficios de las co m p a ñ ía s y de los ac cionistas son a m e n u d o muy sust an ci oso s en esta épo c a y el tráfico a u m e n ta a u n r itm o vertiginoso, hasta el p u n to de que 2 F. Braudel, Civilisation m atérielle et capitalisme, op. eil.,
361
llega a ser 20 veces may or que el del se gu nd o p u er to del país, Bristol. Los co m ercian te s ingleses sustituyen p oco a poco a los ex tra n je ro s y los hanseáticos son exp u lsad os en 1597. La ciu d ad tiene gran des merc ados: g a n a do y caballos en W estsm ithfie ld , cerca de las m u ralla s; pescad o fresco en Billingsgate; ca rn e y cu eros en Leader Hall. Y desde 1566 una bolsa f u n d a d a por T h o m a s G r e s h a m , llam ad a la Royal E xchange a p a r tir de 1570. F in alm ente, Lo nd res d e s e m p e ñ a u n a fu nció n edu c ativ a y cultu ral c r e c ie n te: es la ciu d ad de los prin cip ale s Inns of Court, d o n d e los hijos de la gentry hacen sus estudios de d ere ch o, se inicia n en las leyes y en la polític a y se im p re g n a n ta m b ié n de las ideas de m o d a ex p re sada s en el teatro, actividad en la q u e esta ciu d a d sobresale p o r en cim a de c u a lq u ie r otra. La ed ad de oro del te atro inglés co m ie nza, en efecto, hacia 1580, y desde antes de la m u e rte de Isabel no es S h ak es p ea re el únic o en p r o d u c ir Obras m a estra s p a r a la escena. E n efecto, es im p o rta n te ya la p r o d u c c ió n de M a r lo w e , Kyd, Ben J oh nso n y D ek ke r. D esd e 1580 las ciud ade s se ven a m e n a z a d a s p o r la invasión de los po bres, r e su lta d o del auge dem og ráfico, p ero ta m b ié n de las m u tu a c io n e s q u e afe cta n a la ec o no m ía y a la socie dad, con sus redes de callejuelas, del b a r r io de S o u th w a r k , al su r del T ám esis . Lon dres es la ciu d a d más v u ln e rable. La sociedad r eaccio na p roteg ien d o a los po b res, pero ta m b ié n r e p r i m iéndoles. Se m ultipli ca n las in stituciones de asistencia (tanto más indis pensable s cu a n to q u e las ó r d e n e s religiosas h abían sido su p rim id as). Exis ten cinco g ran de s hosp it ale s en L o n dres: San B a r t h o lo m e w ’s, que dispone de 100 ca mas y de tres o c u a tro médic os p a r a los e n fe rm o s po b res; C h r i s t ’s H osp ital p a r a niñ os d elin cuente s, a los q u e se da u n a b u e n a ed uc ac ió n ; St. T h o m a s de S o u th w a r k p a r a los e n f e rm o s in c apa citado s p a r a el trabajo , y Bridewell, u n p alacio c o n v e r tid o en co rreccio nal, y ta m b ié n el Bethlehem Hosp ital, r ese rv a d o a los e n fe rm o s menta les. En otras ciu dades se afronta igualm ente el pro ble m a con resolu ció n; en N o rw ic h , d o n d e los 2 .0 00 po bres ce n sado s rep rese n ta n u n 15 po r 100 de la po bla ción ; en Ip sw ich, d o n d e el hosp it al se div ide en secciones c orrespo nd ien te s a las diversas in c ap a cid a d es y d o n d e se o c u p a n de e n c o n tr a r u n h og ar p a r a los niños pobres después de hab erlo s « r e c u p e r a d o » ; en L incoln, d o n d e se construye, en 1591, u n in stituto p ara niños que es casi u n a es cuela té c n ic a ... Sin e m bargo, todo esto no ba sta y la legislación de los poor laws, i m p o rta n te des de 1563, hasta la g ran ley de 1601, se p re o c u p a de pr ev e n ir el peligro. Para r ete ner a los po b res en sus p a r r o q u ia s de origen se reconoce el prin cip io de la r e sp o n sa b ilid a d local de su as istencia y de su m a n te n im ie n to . La ca rid ad p r iv a d a tiene q u e ba s ta r en ti em p o n o r m a l, p ero en época de cri sis el g o b ie rn o local co n trib u y e p o r m ed io de im pu esto s sobre los ricos Al m ism o ti em po se crean vigilantes de los pobres, q u e p u e d e n obligarlos a t r a b a ja r p o r el im po rte esta b lecid o de los salarios o p r o c e d e r a su « e n cierro».
362
HI estilo de vida: el enriquecimiento En la ép oc a de Isabel, el estilo de vida de la socie dad inglesa había ev o lu cio n a d o sensible men te. C onocem os este hecho gracias a des cripciones b asta nte precisas, co m o la de H a r ri s o n (15 77 ) o la de W ilso n (160 0), que se refieren a m e n u d o a la sit uación del país desde una o dos generaciones antes. Es ev id ente q ue el país vivió, al menos ha sta 1590-1595, un proceso de en r iq u e c im ie n to q u e afe cta b a a una gran p arte de la socieda d, aun ag r a v a n d o el d e s c a s a m i e n t o de los having not, si p o d em o s arrie sgar esta ex presió n an a c r ó n ic a , y q u e hacía muy im p o rta n te el p a u p e r ism o . ¿C uáles son los elemento s más visibles de este e n r iq u e c im ie n to ? a) La casa. En este as pecto , la mejo ría es sensible a todos los niv e les. En el grado más alto de la escala .Ijay q u e cita r algunos palacios ex tra vagante s p a r a la época, com o T h e o b a ld s (H e rtfo r d sh ir e) , la reside ncia de los Cecil, Longleat (W il ts hir e), H a r d w i c k (D erby sh ir e). Los ciu d a d a n o s más ricos, a m e n u d o nu evo s ricos, com o sir Jo hn T h y n n e , el c o n s tru c to r de Longleat q u e p ro ce d ía de u n a familia de la p e q u e ñ a noble za de Sh ro p shire y q u e h abía m e jo r a d o en su posic ión a la so m bra del «p ro tec to r» Somerset, se situ ab a así al nivel de los reyes, en estos palacios q u e te nía n casi las d im en sio n es de los castillos del I «ira, y cuya a m p litu d y e x u b e r a n te d ec o ración ll evaban la m a rc a de la eufo ria de la época. D eb a jo había n u m e r o sos manors, de d im ensio nes m u c h o más m od e sta s p e r o to davía muy vastas, co m o Ch astl eto n House , cerca de O x fo r d , co n s tru id a en p ie d ra o en la d ri llo, m ien tras q u e los e n t r a m a d o s no subsistían más q u e en las orillas galesas y en las zo nas forestales (como, por ejemplo, « O ld Moreto n Hall», en el Chesh ir e). Estos manors se dis tinguían p o r no v ed a d es co m o las n u m e r o sas ch im en e as cu b ierta s, con f recu en cia ad m irab le s y las v entan as más n u m e ro sa s y más anchas, en las que el vid rio re e m p la z a b a a las p ersia n as de m a d e r a de la E dad Media. El deseo de u n a vida más ag radab le se manif ie st a p o r la aparic ió n de esca leras más anchas, de galerías am plias d es tin a d as al paseo en los días lluviosos, de ac cesorios q u e p erm itía n p r a c ticar una serie de ejercicios físicos, pero ta m b ié n p or la form a en que se cu id an los jardin es (había c u a tr o en T h eo b a ld s), d o n d e se in trod uc ía n p la n ta s n uev as (delfinela, rosa de pa sió n, flor de N a v id a d y pasiflores), especies exóticas p rocedente s de C a n aria s o de A mérica. Sin em b arg o , los a r r e n d a ta r io s y yeomen c o n t in u a b a n h a b i ta n d o rnayorit a ria m e n te en sus casas de ad ob e, que e m p e z a b a n a div idir en varias p ie zas (encuesta del obispo de Lincoln en 1605), excepto en Gales, do nd e siguió siendo la regla la pieza única. Por lo q u e respe cta al mobiliario, el progre so fue casi general. H arison así lo con sta ta en 1577: El m ob iliario de n ues tra s casas a u m e n tó ta m b ié n de form a que alca nzó incluso el refin am ien to , y no sólo entre la aristocrac ia y la gentry, sino ta m bié n en tre las clases más bajas en m u c h o s lugares del S u r . . . C iertam en te , en las ca sas de los noble s no es raro ver ricas ta picerías de A rrás, vajilla de pla ta y m u c h a s otr as b an d e ja s que 563
p ueden a d o r n a r diversos buffets, eon un valor m u c h a s veces entre las 1.000 y 2 .0 0 0 lib ra s.. . La mejo ra es n o ta b le por lo q u e se refiere a la ropa de cam a. M ientras q u e hacia 1550 un ho m b r e p as ab a p o r rico si c o n ta b a con un co lchón de plum a, treinta años más ta rd e vemos la dif usión de los colchones de lana, sá b ana s, m a nta s y a lm o h ad a s, a u n q u e este último acce sorio fuese juzgado a f e m in a d o en ciertas regiones. En las casas ricas se hicieron co rrie ntes las ca mas con dosel y co lum n as. C a m b io no ta b le en la vajilla su st ituyéndose la m a d e r a p or el es ta ño o la plata. P ara bebe r se u s a b a con basta nte fre cuencia cristal de V enecia; ya se co nocía la cuchillería de Sheffield, pero el te n ed or era u n a pieza insólita. H asta los ca m p e sin o s y arte sanos te nían tapice rías, m a nte n e le s y ro pa bla nca de valor. En ca mbio , las sillas era n un lujo y los sa nitarios casi de sconocid os, m ien tras que se intensifi ca ba el uso del jabón, así com o el del b a ñ o delan te de la ch im en ea. El lujo de los vestidos llegó ta m bié n a las clases media s de las c iu d a des. Los yeomen ll evaban telas finas tejidas en casa, m ien tras q u e los ca m pesin o s y los arte sanos pobres llevaban bastos p a ñ o s de Surrey o de H am p shir e. E n lo que se refiere a la alimentación, los ex tranje ro s p o n en de relie ve q ue era m u y rica. Los viajeros es pañole s co n s id e r a b a n que los a r r e n d atario s y p equ e ñ os prop ie tario s ca m p e sin o s se a lim e n ta b a n tan bie n co m o los reyes. Los libros de cuenta s conservados de las casas de squires m e n c io n ab a n co m id as q u e des concie rta n ta nto más cu a n to que no se tr atab a de b a n q u e te s excepciona les. Ca d a pla to r ep r ese n ta b a u n a com id a actual: A sado de co rd e ro con ajo, ca pón con p u erros, lomo de vaca co n nabos, etcétera. El sollo, el rape, el co ngrio o la m e rlu za perm itía n r espeta r la abstinencia de los viernes. Sin d u d a la alim e n ta c ió n era b a s ta n te poco v aria d a, las v e r d u r a s es ta ban poco ex ten d id a s y los únicos m a n jar e s exó ti cos, to d av ía rese rv ados a los ricos, era n las n ara n jas y los limones. Los ca m p e sin o s c o n s u m ía n sobre todo cereales, coles, na bos, ca rn e de co rdero , aves y jabalí. El porridge ha ce su ap aric ión . La cerveza y la sidra era n las b e b id a s más com u nes. Sólo los no ble s y los co m erciante s b eb ían de vez en c u a n d o u n a pin ta de vino clarete.
Conclusión Esta form a de vida en la q ue se af ir m a n el gusto p o r el lujo y los deseos de disfru tar, que a b a rca tam bié n las diversiones (tiro con arco, d an zas «mor iscas», juego de bolos), conoce, sin em bargo , la oposició n de la pasión p u r ita n a de las clases tr ab a ja d o ra s de la nación: yeomen, arte sa nos, pe qu eñ o s co m ercian te s, q u e p r e d ic a n el te m or de Dios y la ascesis. A h í se en c u e n tra , sin d u d a , u n poderoso g erm e n de división p a r a el fu tu ro . Pero los progresos del país y su en r iq u e c im ie n to d es arro llaron ta m b ié n a m p lia mente en In glaterra u n a orgullosa co n cie n cia del p o d er nac io nal. Después del de sastr e de la A rm a d a , D ra k e o H a w k i n s h a b í a n so ñ ado incluso, mu-
364
c h a más q ue la lúcida Isabel, con el h u n d im ie n t o de E sp añ a y el a d v e n i m ien to de su país al « le ade rship » m un dial. En este sentido, el p urita nism o fue un in centivo más: co ncib ió la predestin ació n en un plan nacional. Afinales del siglo XVI se hace p ercep ti ble un v e r d a d e r o m esianismo inglés. A pesar del éxito, muy li mitado, de los p rim reo s in tentos de colo nización inglesa, he aq u í cóm o se ex p re saba R ichard H ak lu yt respe cto de Améric a del Norte: «Y el m ism o h o m b r e q u e siente esta inclinación en sí mismo, se gún todas las p ro b ab ilid ad e s, pu ede es perar, o más bien po n er su con fia nza en la pred estin ació n de Dios, p o r q u e en este último pe ríodo del m u n d o . . . ha llegado el tiempo de recibir ta mbié n a estos gentiles en su gracia y Dios le utiliz ará co m o in s tru m e n to del c u m p li m ie nto de este designio. Parece p ro b ab le , p o r la suerte que han c o rrid o los intentos que han llevado ya a ca bo los españoles y los fra nce ses en diversas ocasiones, que las regiones q u e se extie nden ¡il n orte de Florida las ha reserv ado Dios p ara ser co nv e rtida s a la civi lización cristiana por la nac ión inglesa» \
3 R. H akluyt, Las principales navegaciones, viajes y descu b rim ie n to s de l< nación inglesa, Londres, 1589.
LECTURAS
C O M P L E M E N T A R IA S
— C a h en (Léon) et Braure (M auric e): L ’Évolution politique de TAngleterre moderne, 1485-1660, Paris, A. Michel (coll. L ’év olution de l’Humanité), 1960, 68 4 p. — Black (J. N.): T he Reign of Elisabeth, t. V I I I de la Col. O x fo r d History of Engla nd, Londres, 1960, V 111-504 p. — D o d d (A. H.): Life in Elisabethan England, Lon dres, B. T. Bastford, 1961, 176 p. — Stone ( L a w re nce ): La crisis de la aristocracia, 1558-1641. Madrid, Revista de O cc id ente, 1976.
366
C A P IT U L O
12
EL E N F R E N T A M I E N T O DE LOS N A C I O N A L I S M O S
1.
Los nacionalismos
«La idea medieval de u n a j e ra rq u í a de reinos fue sustituid a por la de u n a c o m u n id a d igualitaria de nac ione s libres.» Esta aprecia ción de Roland M o u sn ier ex pre sa perfec tam ente la sit uac ión eu r o p e a de los años 1330 y 1560. Por lo ta nto, la noción de nación sucede a la de im p erio que a g ru p a b a territorios y p u eb lo s diversos a lre d e d o r de un ideal c o m ú n. Entiéndase q u e no se trata de na cio nalism os en es ta do p u r o , si es q u e han existido algu na vez. C a d a nacio nalism o integra intereses económ ic os en c o n t ra d ic ción con los del ad versario , pero tam b ié n u n a ideología bajo forma tic religión. Casi todos los en f r e n ta m ie n to s entre nacio nes en el curso de la s e g un da mita d o del últ im o tercio del siglo X V I se r ef u er za n p o r un a n t a g onis m o religioso: católicos y r ef o rm ad o s e n f r e n tá n d o s e en los conflictos en tre E spaña e Inglat erra, E sp añ a y los Países Bajos. Católicos y musiil m a n es en f r e n tá n d o se bajo las especies de E sp añ a y los turcos, del e m p e r a d o r y los turcos. Los m u su lm a n e s su n nitas y chiítas son ir reconciliables, y el o d io religioso alim en ta el a ntag on ism o turco -persa . Ig ualm ente , la Rusia o rtod ox a está en lucha con los tá rt aros, con ve rtid os al Islam, y con la Suecia lu teran a. La p r o p ia oposició n fra nco-esp añola se alim en ta en gran parte de las guerras de religión: Felipe II tiene m ied o de ver a un rey p ro testan te en F rancia , circ un sta n cia d esastr osa p a r a la fe católica y p ara E sp añ a , po rq u e los fra nce ses a y u d a rían ento nces a los flam encos y a los hola ndeses. Sólo en el conflicto entre los tu rcos y los venecianos deja de p r e o c u p a r el hec ho religioso y se sitúa, sin d u d a , en el primei pla no, los intereses ec onómic os o las am bic iones te rritoriales. La p a r ti cipació n de Venecia en la S anta Liga en 1570-1573 constitu ye un últimi es fu erz o p ara sa lv ar el Im p e r io ven ecian o de O riente . Pero el pragmatisrm inglés y la codicia inglesa resp ecto a los tesoros españole s está a c o m p a ñ a d a com o hem os visto al leer la H ak lu y t, de un v e r d a d e r o m esia nis m o. Lo nacio nalism os son im p ulsado s p or la e m an c ip ac ió n de las le nguas y, sobn todo, p o r el uso creciente de las lenguas p o p u la re s en los actos oficíale y en la im p re n ta, p o r q u e esto p erm ite d if u n d ir en sectores más am plio de la opin ió n los ideales de las clases su p eriores, de los «no ta ble s» . As 36
p or la elección de un lenguaje c om ún en tre los prínci pes, la a d m in is t r a ci ón, las élites y la fracción alfa betiza d a del pueblo, se form a una c o n ciencia nac iona l. Las relaciones de los e m b a ja d o r e s vene cianos ex p resan bien este fenó m e n o y los relatos de viajes defin en ca d a vez más u na serie de ca racte res na cio nale s a los que m u c h a s veces se opo nen . Sin em bargo, las naciones más p oderosas, que persiguen s im u ltá n e a mente objetivos territoriales, ec onómic os y religiosos, llevan a c a b o .. u n a política « im peria lis ta » , para utilizar un té rm in o de m o d a. Existe un im perialismo o to m a n o , un im peria lis m o español (más bien castellano) y, bajo Isabel, un im peria lis m o inglés. El im peria lis m o francés está vigilante, im p racticable por el m o m e n to a ca usa de las co nvulsio nes del país. Pero este eclipse no d u r a r á mu cho . El fortale cim ie nto del po der central — se p o d ría decir del absolu tism o (E sp añ a , Inglaterra) o del d es p otism o ( T u r q u ía , Persia)— , el a u m en to ge neral de la fiscalidad, la ev olució n hacia ejércitos p e r m a n e n te s y efectivos en alza, eran otros tantos factores favorable s a las riv alid ade s de los n a cionalism os. La m u ltip li cid ad de los en f r e n ta m ie n to s, u n id a a la frecu encia de las crisis ec onómic as y de las ep idemias, y al d e s e n c a d e n a m ie n to de g uerras civiles muy graves ( Francia , Rus ia), hace del ú lt im o te rcio del siglo XVI un v e r d a d e r o « ti em po de disturb ios» .
2.
España contra Francia
La paz de Cate au -C am b resis era ventajosa p a r a E sp añ a sin ser desas trosa p ara Francia. Los dos m o n a rc a s h a b í a n f ir m a d o el tr a ta d o con el fin de p o n e r o r d en en sus asunto s in ternos, necesid ad in eludible en ese m o mento. Se d a b a n las co ndicio nes p a r a u na paz d u r a d e r a e incluso larga en tre los dos países. De hecho, de 1558 a 1570, Felipe II no hiz o n a d a p a r a a p r o v e char las dif ic ultades de Francia bajo la ine stable regencia de Cata lina de Médici y los comienzos del rein ad o de Carlos IX. N o pare ce q u e tuviera intención de to m ar partid o p or los g ran de s se ñores feudales, en rebelión más o me nos ab ierta . Por u n a parte, es ta ba ca da vez más p r e o c u p a d o pol la situación de los Países Bajos. Por otr a parte , sabía que C a ta lin a tenía una gran influ encia sobre el joven rey y q u e no deseaba r o m p e r con Es paña . Pero, en 1571, la e n tra d a del A lm ira n te Coligny en el Consejo m o dificó los datos del pro b lem a, pues Coligny llegó a tener m u c ho as cendie nte sobre Ca rlos IX. Dese aba co m p ro m e te rle en una acción con tra los e s p a ñ o les, acción q u e se ap oyaría en las revuelta s flamencas. El proyec to era co herente : «existen n um e rosos p arecid os entre la organiz ació n de los gueux y la de los hu go no te s franceses: en los dos casos existe la mism a co n f e d e ración flexible de provin cias y c iud ade s, y la agru p a ció n del partid o a lre d e d o r de una familia ilustre, la de los Borbones en Francia y la de los OrangeNassau en los Países Bajos» '. Al m ism o ti em p o se tr atab a de ca sa r a E n r i que de N a v a rr a el Calvinista con M arg arita de Valois, y de aliarse con la 1 Jeanin e Estebe, La Saison des S a in t-B a rth é le m y, p. 80.
368
Ingla terra isabelina. Felipe II estab a p r e o c u p a d o , ya q u e todos los G r a n des de la Corte de Francia , excepto los G u isa , eran hostiles a los e s p a ñ o les. El 29 de abril de 1572 se hab ía firm a d o u n a alianza defensiva en Lon dres entre Ingla terra y Francia. En la mism a fecha, Mons y V ale nciennes (en el Flande s español) ab rie ro n sus p u erta s a u n a tr opa de hugonotes fra nce ses c o n d u c id o s p o r Lud ov ic o de N assau y La Noue. El e m b a ja d o r español, Diego de Z ú ñ ig a , h o m b r e de gran lucidez, escribía el 4 de junio de 1572: «Está claro que los franceses están co m p ro m e tid o s en este a s u n to y que lo disim ula rá n to do el tiempo q u e p u e d a n , hasta q ue sepan cómo evo lu cio n a rá. Pues si la em p re sa tiene éxito, la a b r a z a rá n ; p ero si no, dirán que estos dis turb io s les molestan m ucho.» Pero el as u n to en Flandes se pone mal y Carlos IX deja de interesarse en él. El 26 de ju n io de 1572 tiene lugar un g ran Consejo en el que C’oligny, en con tra del D u q u e de Anjo u, in tenta un últ im o es fuerzo, y evoca la idea de una Fra ncia reconcil ia da, en to rno a una e m pre sa nac iona l c o n tra Esp aña, con el ap o yo se guro de las ciu dade s de Flandes. Y te rm ina, lleno de furo r: « Q u ie n im pid e la guerra de E sp añ a no es un b u en francés y tiene u na cruz roja en el vientre.» Pero, a princi pio s de agosto, Coligny parece h a b e r c o nv e n cido a Carlos, a pesar de París, tan v io lenta m ente h o s til a los prote stan te s que se inclina hacia los es pañole s. P odem os ad iv in ar la satisfacción de Felipe II con la noti cia de los sucesos de la noche de San Bartolomé. Recibe rie n d o (ante la es tupefacción de los presentes) al e m b a ja d o r francé s S ain t-G o n ard y escribe a Z ú ñiga : «Es u n a de las m a yores alegrías de toda mi v i d a . . . » Esto es lo q u e parece p ro lo n g ar la si tu ación de paz e n tre Fra n cia y España. Es cierto q u e en ad ela nte , y hasta el tr iu n fo defin itivo de E n riq u e de N a v a rr a , Felipe II va a ap o y a r a u na de las dos Fra ncia s co n tra la otra. Los rencores de San Ba rtolomé y la desapa ric ió n de Carlos IX en 1574 re a n im a ro n las guerras de religión. El rey de E sp aña ap oya a la Liga católica f ede ra d a por E n riq u e de G uis a (1 576) co n tra la Unión C a lv i nista, dirigida p o r E n riq u e de N av a rra. P ar ale la m ente, las relaciones se hacen tensas entre los dos so bera nos. Felipe II prefiere ca sa r a su hija con el d u q u e de Saboya antes q u e con el h e r m a n o del rey de Fra ncia , e inter viene en los asu nto s de Francia en fav or de la Liga, m ientras que E n ri que III apoya disc re ta m ente al prio r de Crato, A n to nio , con ocasión de la sucesión de P ortuga l en 1580 (se e n c u e n t ra n p aten te s f irm ad a s p o r el rey de Fra ncia en las naves de la flota de Strozzi en v iad a a las Azores para ap oy ar al p r io r de C rato). E n 1589, el asesinato de E n ri q u e I I I , convierte a E nriq ue de N a v a rr a , p rín cip e calvinista, en h e r e d e r o legítimo del rei no de Francia. Pero antes de este acon te cim iento se había ex a sp e ra d o la guerra civil y se hab ía co n c r e ta d o la in tervenc ió n es pañola . En 1585, Felipe firm ó un tr a ta d o de al ia nza con la Liga, subvenci m a n d o a los G u isa (5 0.0 00 d u c a d o s al mes). El e m b a ja d o r veneciado C on tarin i acusa a Felipe II de h a b e r d a d o su ap oyo a la Liga con el p rop ósito de p ro lo n g ar los d is t u r bios y las divisiones de Fra ncia , d e b ilita n d o así a u n o de sus más i m p o r tantes ad v ersario s. Este a r g u m e n to es discutible: sin d u d a , Felipe II no tenía me dios de sostener a la Liga hasta la victoria más que tr iu n f a n d o Í6 9
en la rebelión de los flamencos. Su mejo r especialista militar, A lejan d ro Farnesio, se ve ob li g ado a correr desde Flandes a París p ara obligar a En rique de N a v a rr a a levan ta r el sitio (sep ti em b re de 1590) y des pués, tras h a b e r d ejado u n a guarn ic ió n españ ola , a volver a Flandes (abril de 1591), de d o n d e vuelve de n uev o en 1592 p ara d e s b lo q u e a r Roue n. En 1592, Felipe II su sp e n d e su ay ud a a los coaligados del L anguedoc p o r q u e la revuelta de Z a r a g o z a le su p u so g ran de s gastos. A este respe cto es más realista el juicio del e m b a ja d o r V e n d r a m in o : «La gu erra de Fra ncia d u r ó tanto co m o el o ro de Esp aña.» Pero, al m ism o tiempo, las intervencio nes d e m a sia d o evidentes de Fe lipe II y su re p r e se n ta n te en Francia , el d u q u e de Feria, resp ecto a la sucesión al tro no (la Liga h a b ía p r o c la m a d o rey al card enal de Borbón bajo el n o m b r e de Carlos X, q ue m u r ió muy p r o n to ), en el que h u bie ra q u e r id o instalar a su hija Isabel Clara E ugenia, co m o nieta de E n rique II, y la e n t ra d a en escena del d u q u e de Saboya, Carlos Manuel, en el D elfin a d o y en P rovenza, d es p e r ta r o n el n acio n alism o fra ncés entre un gr an n ú m e r o de católicos (los católicos «rea les», es p ecia lm ente los no tables, entre ellos el an tig uo se cretario de esta d o Villaroy). Este pa rti do d em o stró su fuerza con ocasión de las reun io ne s de Suresnes, entre los m ie m b r o s de la Liga y católicos reales, y de los estados gene rales de 1593, d o n d e Felipe II y el d u q u e de Feria p erd ie ro n defin itiv a m ente la pa rti da. La conversión de E n r i q u e IV, la absolución del arz ob ispo de Bourges, la co nsagració n en C h a rtre s (23 de febrero de 1594), la e n t ra d a de E n r i q u e IV en París y la salida de la g u arn ic ió n e s paño la (22 de m a r z o de 1594) su p on e n un giro en la situación. En el curso de los años (15951598) se en c u e n tra n fre nte a frente la Fra ncia en vías de reunif ic ació n y E sp añ a : Felipe II apoya a los jefes de la Liga q ue no h ab ían d ep u e sto su ac titud. Pero Borgoña, Lan guedoc, P ro ve n za , Marsella y Bretaña caen su ce siv am en te bajo el d o m in io real. El rey de E sp añ a tiene que resignarse. C om o las op era cio ne s milita res dan resu lt ad os co n tra d ic to rio s (victoria de Fontaine Fra ncaise en el Este p ara Fra ncia , eva cu a ción de los españole s y sa boyanos, p ero p é r d id a en el norte de Doullens, C a m b r a i, Calais y Amie ns, a raíz de la ofensiva del co nd e de Fuentes, los dos adversarios, no p u d ie n d o o b te n e r la victoria, f irm an el 2 de mayo de 1598 el T r a t a d o de V ervins, q u e recoge las cláusulas de la paz de Cate au-Cambre sis.
3.
La rebelión de los Países Bajos
Los orígenes del conflicto H em os visto que el p r o b le m a de los Países Bajos había d e s e m p e ñ a d o su papel en las relaciones en tre Francia y E sp añ a. En 1566 se d es en c ade na la revue lta de los Países Bajos con tra la adm inistra ción españ ola y co ntra su so b e ra n o « n a t u ra l» , Felipe II. Pero desde hacía 15 años, la situación no había dejad o de det erio rarse. La g u er r a ll evada a ca b o p o r el e m p e r a d o r , y desp ués p or Felipe II. 370
co n tra Francia, hasta Cale au -C am b re sis , es res p on sable del co nsid erable a u m e n to de la fiscalidad. Los Países Bajos h abían c o n t r i b u id o de 1551 a 1558 con la e n o r m e su ma de 17 millones de du cad os. En tiem pos de paz e n tre g ab a n a p r o x im a d a m e n t e un millón y m ed io de d u ca d o s por año, u n a parte im p o rta n te de los cuales esta ba co nsagrada al m a n te n im ie n to de las tropas es p año la s q u e la pobla ció n so p o r tab a ca d a vez peor a causa de su altivez y su insolencia. Las clases ricas, desconte nta s ante la im p o rtanc ia de los im puestos, te nían tam bié n agravios políticos. M argarita de P arm a, hija n atu ral de Carlos V, q u e sucedió en 1559 co m o « g o b e r n a d o r a » de los Países Bajos a M a ría de H un gría, no parece h a b e r te nido la mism a inteligencia política q u e aquélla. A dem á s, Felipe II, al m archarse del país ese m ism o añ o, d eb ió d arle consignas estrictas: g o b e r n a r con la op in ión de tres consejeros, el C o n d e de Berlaymont, co m o consejero mili ta r, Aytta V an Z w ic k e n (lla m ado Vigliers) excelente ju ris ta frisón, y p r in c ip a lm e n te con A nto nio Perre not de G ra n v e la , n o m b r a d o cardenalo bis p o de Malinas. Los grand es se ñores, que, en la ép oca de Carlos V e incluso en el rein a d o de Felipe II h ab ían d e s e m p e ñ a d o un papel im p o r tante en los tres consejos de go bie rno , tu vieron la im pre sión de verse r edu c id os a simples figurantes. C o m o c o n s erv ab a n a los ojos de la opinión una p arte de resp o n sa b ilid ad en las decisiones im p op ulares, algunos g r a n des señores se vieron ob li gados a «in solid ariz arse con el g ob ie rn o y ponerse a la ca beza de la oposición, siendo aún m iem b ro s del Cons ejo de Estado». Este fue el caso de los co ndes de Egmont y de H o rne s (o H o o rn ) , y ta m bién del prín cipe de O ra n g e , G u ille r m o de N assau. No resignándose a su eclipsam iento , o b tu v ie r o n de Felipe II en 1561, la reti ra da de las tropas española s; y de spués, a consecuencia de u n a v e r d a d e r a requis ito ria contra G ra n v e l a , la m a rc h a de este ú lt im o en 1564. Pero la prote st a fiscal y política que er a el p rin cip al m o tiv o de queja de los señores y de la b urg uesía estaba a c o m p a ñ a d a de u n a disidencia re ligiosa ca da vez más im po rta nte . La opin ión p úb li ca hab ía a c ep tad o sin n in g ú n entu sia sm o la creación de 14 nuevos o bis p a d o s, q u e r ep rese n ta b an u n a carga f in ancie ra sup le m e n taria . Se im p u so ta m b ié n u n a r e f o r j a de Jos cap ítu los, q u e a p a r ta b a de los ca n o n ato s a los hijos m e n ore s de la nob le za, q ue hasta en tonces h ab ían te nid o ahí una pro v ec h o sa sinecura. A dem á s, la rep resión co n tra la difusión del calv in ism o y ta m bié n del a n a b a p t is m o , q ue se hab ía he cho muy severa, e m p o b re c ía al país, que a b a n d o n a r o n n um e roso s prote stas: el n ú m e r o de las c o n d e n a s a diversas pen a s llegó a 3 6 .00 0 de 1559 a 1566. El co nd e de E g m o n t fue env iad o a M a d rid p a r a p edir q u e se relajase la severidad. No o b tu v o n ad a : p o r el c o n tra rio , las ca rtas de Felipe II del 17 y 20 de o c tu b re de 1565 exigían la aplicaci ón es tricta de los edictos co n tra la herejía y a n u n c ia b a n la in tr o du cc ió n de la Inquisición en los Países Bajos. Esta noti cia a u m e n tó el d es co n te n to y los calvinistas lo a p r o v e c h a r o n e l a b o r a n d o c o n t ra los edictos un m anif ie sto m o d e ra d o llam a d o «c o m p ro m iso » , q u e consiguió la ad hesió n de n u m e ro so s católicos. En abril de 1566 se envió u n a petición contra los edictos a Marg ari ta de P a r m a , a inst an cias del p rín cip e de O ra n g e , y se co nclu yó la alianza de S ain t-T ro n d el 14 de julio de 1566, entre los
371
g rand e s se ñores y los calvinistas. Se dio, pues, la co n ju n ció n de u n a f ron da feudal y u na disi den cia religiosa. En electo; la to m a de posición de los gran des señores, a imitación de Egm ont y de O ra n g e , se de bía más a razones de tipo político q u e reli gioso. Los g r a n d e s se ñores de los Países Bajos eran casi indiferentes en m a te ria religiosa. E du ca d os p o r h u m a n ista s, h ab ían recibido u n a f o r m a ción liberal y se p r e o c u p a b a n poco de a d e c u a r su vida a las obligaciones religiosas. E sp ec ula b an en la Bolsa de A m b ere s y se en tre g a b a n v o lu p t u o sa m ente a las orgías de la me sa; algunos señores, entre ellos G u illerm o d e O ra n g e , b ebían ta n to que estu vie ro n a p u n to de m o r ir en varias o c a siones. Pero Egmont y O ra n g e eran personaje s muy poderoso s, cuya elección inicial sería decisiva a ca u sa de su prestigio. El co nd e de E g m o nt era, según Henri Pirenne, «el más b rilla nte y el más p o p u la r de la alta aris tocracia de los Países Bajos»; hab ía se rv id o a Carlos V en Argel, en Metz, en San Q u in tín . E ra m uy rico, y pose ía grandes polders en H o l a n da, así co m o la ciu d ad de A rm en tiéres y el p r in c i p a d o de G ra v ié re s. Lle vaba un tren de vida magníf ic o y era un poco v anid oso , pero fra n co y sim páti co. Fue c a p a z de su b le v a r a las masa s a u n q u e no sie m pre su po a d o n d e co nducir la s. En cu a n to a G u ille r m o de O ra n g e , el prin cipal se ñ or de los Países Bajos, tenía inm ensas posesiones, esp ec ialm en te en Lux em burg o, u n a renta de 150.000 florines, y era g o b e r n a d o r de varias p ro vincias del norte. In str u id o y sim ple, era u n a mente política.
La primera fase de la rebelión: 1566-1571 La alia nza de S ain t-T ro nd se h a b í a ad e la n ta d o poco a los p rim e ros dis tu rbios. Estos estallaron el 10 de agosto de 1566 en la región de A r m e n tiéres y de H on d sch o o te, d o n d e ac tu a ro n com o fuerza de ch o q u e los o breros del se ctor textil. Luego se e xten die ron a Flandes (Y pres, G ante . A m bere s), Z e l a n d a , H o la n d a e incluso Frisia. Se ca rac teriz aron so bre todo p o r ac titudes iconoclastas y violencia co n tra las iglesias y los monasterios. La opin ión p úb lica, cuya m ayo ría era católica, reaccio n ó vivam ente. Algu nas b a n d a s de a n a b a p tista s flam encos se ref ug ia ron en Francia, en Dieppe. G u illerm o de O ra n g e y su h e r m a n o Luis de N assau h ab ían r e c lu ta d o tro pas, pero fu ero n d e r r o ta d o s p o r las de M argarita de P arm a y obligados a refugiarse en A le m a n ia (abril de 1567), d o n d e e m p ez ar o n a rec luta r un ejército. El er r o r de Felipe II fue el de d es ata r una represión violenta, tanto más inútil c u a n to que M a rga rita de P arm a, a p a r ti r de n ov ie m b re de 1566. ha bía resta b le cid o su a u t o ri d a d al a m p a r o de los excesos calvinistas. O b li gado a diferir su réplica a ca usa de u n a ofensiva tu rca en el M e d ite rr á neo, Felipe II confió esta represi ón al D u q u e de Alba. Este se puso al frente de los tercios asenta do s en Italia y llegó a los Países Bajos en el ve rano de 1567, a c a n t o n a n d o el tercio de L o m b a rd ia en Lieja, el de Sicilia en Bruselas y el de N áp ole s en G a n te . Provisto de grandes poderes civiles y
372
militares, hizo a r r e sta r a los con des de Egmont y de H o rn , p ro v o ca n d o la dim isión de Margari ta de P arm a, y es tab lecie n d o después el Tribunal de los tumultos, en el q u e los p rin cipale s papeles esta ban d es em p e ñ ad o s por magis tr ad os españoles. Este Consejo red ujo m u c h o la im p o rta n c ia de las instituciones norm ales. La sust ituc ión de p erson a s del país p o r españoles en la dir ec ción de los asunto s (M argarita era de Brabante ), y la ejecución de los con d e s de Egmont y de H o rn en la G r a n Plaza de Bruselas, el 5 de ju nio de 1568, tr an sfo rm ó la revue lta en un conflicto que e n f r e n ta b a a dos nac iones. Sin em b arg o , la opin ión estab a más a te r ra d a que ex a sp e ra d a por la violencia de la represión. Luis de N assa u y G u ille r m o de O ra n g e que in te ntab a n invadir , u no el norte y el otr o el su r del país, fueron d erro tad o s p o r el D u q u e de Alba. Los Estados G ene ra le s co n vo c ado s en Bruselas ac ep taro n fuertes au m en to s de im puestos p ara p a g a r a las tr op as, y la co n trib u ció n as cendió a más de dos millones de d u ca d o s p o r año, a los que se añ a d ió el p r o d u c to de las confiscac io nes de los bienes de los rebeldes (es decir, 25 0 .0 0 0 a 4 0 0 .0 0 0 du ca d o s). Felipe I I , ju z g an d o q u e ha bía alc a n za d o sus objetivos oto rgó un «gran p e r d ó n » p r o c la m a d o en Bruselas el 16 de julio de 1570. D u ra n te casi dos años se p u d o cre er q ue la rebelión h a b ía sido ah o g a d a defin itivam ente.
Reanudación de la rebelión Pero, en abril de 1572, los ca lvinistas refugia dos en el ex tra n je ro, que h a b í a n org an iz ad o u n a flota y q u e d isf r u ta b a n del ap oyo de los corsa ri os de la Rochelle y de Ingla terra , d e s e m b a rc a r o n en La Brielle y tom aron el c o n trol de las bocas del Escalda. S im u lt á n e a m e n te es ta lla ron suble vacio nes por todo el norte, en Flessingue, en Z e la n d a , en H o la n d a , en U trec ht, en G u e ld r e y en Frisia. Luis de N assau , desde Fra n cia (con la ayu da tie los h ug onote s franceses) y G u ille r m o de O ra n g e , p r o c e d e n te de A le m ania , inv ad ie ron el país y se a p o d e r a r o n de algunas plazas fuertes. Pero los su cesos de la N o ch e de San Bart olomé c o n t ra ri a r o n los planes de los reb e l des; las pla zas flamencas fueron r e c u p e r a d a s p o r los es pañole s y el D u q u e de Alba e m p re n d ió la r e c o n q u ista del, norte, o c u p a n d o H a a rle m . Allí, el d u q u e fue relevado de su m a n d o en fav o r del g o b e r n a d o r del M il anesado Luis de Requese ns. Este relevo significaba un c a m b io político. Felipe, as u stado p or el coste de las o pera cio n e s, des ea ba la pacif ic ac ió n: de ahí el « p e r d ó n » del mes de m a rz o de 1574, y la p rom esa de la su presi ón del Consejo de los D istu rbio s y de u n a redu c ció n de los im puestos. Pero las negociaciones e m p r e n d id a s con los rebeldes fra c a sa r o n , y la m u e rte de R e quesens com plicó la sit uac ión (m arzo de 1576). P riva d as de su sold ada, las g u arnic ion e s e sp añ ola s se a m o tin a ro n , y los jefes m ilitares, sin órdenes superiores, no sa b ía n q u é iniciativas to m ar. D on Juan de A ustria , que había sido n o m b r a d o p ara sust ituir a R equesens, retras ó d e m a sia d o tiem po su llegada. M ie n tr as Z e l a n d a y H o la n d a se o r g a n iz a b a n en federa ció n bajo la dir ec ción de G u ille r m o de O ra n g e , el p o d e r español se desin te gra ba: en 371
nov ie m b re, la g uarnic ió n e s pañ ola de A m b e r e s, ex a sp e ra d a, se d e d i c ó al saqu eo de la c iu d a d , m a ta n d o a 7 .00 0 perso nas. De repente , los es tados de Brabante, que h ab ían realizado p o r p rop ia iniciativa u n a c o nv oc atoria de los es ta dos gene rales, y los delegados calvinistas del no rte, llegaron a un a c u e r d o p ara f irm a r la pacif ic ació n de G a n te (8 de n o v ie m b r e de 1576). El a c u e r d o tenía co m o ob je tiv o en f r e n ta r se a las trop as españo la s, cuya p artid a se exigía; se au to riza b a la libertad de culto en H o la n d a y Z e l a n d a , e s p e r a n d o la decisión de los estados generales; en otr as partes, so la m en te se recon ocía a la religión católica , pero se a b a n d o n ó la r e p r e sión. D o n | u a n , q u e llegó en ese m o m e n to , se vio ob li gado a ac ep tar la pac ificac ión de G a n te y a alejar a las tr op as esp añ ola s (edicto p e r p e tuo del 12 de f eb rero de 1577), e s p e r a n d o la co n tin u ac ió n de los a c o n te cimientos en N a m u r . G u illerm o de O r a n g e hizo u n a e n t r a d a triu nfal en Bruselas. P e r o Fe lipe II no se resig naba: envió refuerzos a d o n Juan de A ustria, a cuyo frente iba A le j a n d r o F arnesio. Este r e a n u d ó la ofensiva y o b tu v o una am p lia victoria sobre el ejército de los esta dos generales, el 31 de en ero de 1578. En el m ism o m o m e n to , la opin ión católica es ta ba a s u sta d a por el c o m p o rt a m i e n to de los calvinistas, q u e no re sp e ta b a n la pac ificac ión de G a n te . El co m ité rev oluc ion a rio es ta blecid o en G a n te h a b ía su p r im id o el culto católico y r ealizad o incursiones en Brujas, C o u r tr a i e Y pres, d o n d e el catolicismo fue igualm ente ab olid o. G u ille r m o de O ra n g e , cons ciente del peligro, p r o p u s o a los es ta dos generales u n a « p az de religión», pero era d e m a sia d o ta rde. Los excesos de los calvinistas h a b ía n c o n s u m a d o en los espíritus un div orcio cuyas co n secu encia s iba n a p rolo ng arse d u r a n te varios siglos.
Unión de Arras y Unión de Utrecht. Norte contra Sur En el sur, p r in c ip a lm e n te en Flande s, el calv in ism o h a b ía to m a d o la fo rm a de un m o v im ie n to d e m o crático de te nd encia s igualitarias q u e se oponía ta nto a la n ob le za y sus privilegios co m o a la Iglesia. Pero, al mi sm o tiempo, el calv in ism o se h a b ía rev ela do com o muy intoleran te. En las zona s en las q u e el p u eb lo h a b ía p e r m a n e c id o adicto al catolicismo, la u nió n co n tra los calvinistas reunió a toda s las clases de la soc iedad: así o cu rrió en V alon ia, Artois y en H a in a u t, d o n d e los noble s to m a r o n la iniciativa, bajo la dirección del c o n d e de M ontigny. El 6 de en ero de 1579, los d ip u t a d o s de Artois, de H a i n a u t y D o u ai, cr e a r o n la Unión de A rrás sobre la base de la pac if ic ac ió n de G a n te . S abía n que p o d ía n dis p o n er de am plios apoyos en B rabante y en el su deste de los Países Bajos. Los calvinistas r ep lica ro n con la c o n s tituc ión de la U n ió n de U trec h t (23 de en e ro de 1579), q u e a g r u p a b a a to da s las p rov incias del n orte , Z e l a n d a , H o la n d a , G u e ld r e y Frisia, a d e m á s de A m beres. El su ceso r de D on fu an, A le ja n d r o F arnesio, iba a m a n if esta rse co m o u n jefe milita r y un espíritu político de p r im e r o r d e n , y h a b r ía p o d id o o b te n e r u n a vic toria total si n o se h u b ie ra visto ob li g ad o a in ter v en ir en F ra n cia en di 374
versas ocasione s (1 5 90-1 592). Se firm ó la paz de A rras (m ayo 1579), que a c e p t a b a los princi pios de la pac ificac ión de G a n te , preveía la partida de las tr op as española s seis meses d esp ués del r esta b le cim ie n to de la paz y p rom etía que los puesto s im po rta n te s de la adm in istra ció n se re servarían a los naciona les. A lejan d ro Farnesio p od ía c o m p ro m ete rs e en este se ntido ta n to más cu a n to que la no ble za del Sur había to m a d o parti do p o r el catolicismo; y de hecho, la paz de A rrás im ped ía la prác tica del cu lto pro te stan te . Las cl áusulas de esta paz su scitaro n n um e ro sa s adhesiones. La secesión del país es ta ba c o n ten id a en los ac on te cim ie n tos de 1579, de la m ism a form a q u e a la ca beza de G u illerm o de O ra n g e se le había puesto precio. El p rín cipe r espo nd ió p o r medio de la Apología dirigida a los estados generales, en la q u e a p e la b a a la sob e ra n ía nacional contra Felipe, el rey feló n ... In te n t a n d o u na últ im a m a n io b r a , p r o p u s o ofrece r la co r o n a a otr o p rín cipe, por ejemplo, el d u q u e de A n jo u , h erm a n o de E n ri q u e 111, q u e ac eptó y realizó su jue go p erso nal en 1582-1583, p e r o fraca só. D u ra n te este tiempo, A lejan d ro F arnesio d a b a la m e d id a de su talento, A pa r tir de Artois tom ó D ouai; a pa r tir de Lux em h u rgo se a p o d e r ó de Maestr ic ht. T u v o c u i d a d o en solicitar a los estados de Artois y de H a in a u t la auto riza ció n p a r a utilizar tr opas española s para no e n t ra r en c o ntra d ic ció n con la paz de A rrás (1 5 79-1 581). Después, de 1582 a 1587 o b tu v o u n a serie im p re sio n an te de victorias, re c u p e r a n d o A u d e n a r d e , D u n q u e r q u e , Bergues, Brujas, G a n te , Bruselas y Am beres (15 85 ). A p a r ti r de 1584 su ta re a se vio facilit ada p o r la d e s a p a rición de G u ille r m o de O ra n g e , asesin ad o el 10 de julio. A lejan d ro Farnesio hab ía e m p re n d id o la re c o n q u ista de las provincias del N orte c u a n d o fue d e te n id o en plena victoria p o r la orden de ir ; le v an ta r el sitio de París, as edia do p o r las tr op as de E n ri q u e de N a v a rr a D esde en ton ces, la sue rte de las a rm a s le resultó m e n o s favorable ; lo: estados generales del Nort e r e n u n c ia r o n p or fin a la ficción de la legi tim ida d que les hacía bu scar la g a r a n tía de u n p rín cipe e x tra n je ro y a p a r ti r de 1588, se o r g an iz ar o n con sus p rop ia s fuerzas bajo la di rección de M a u ric io de N assau , hijo de G u ille r m o de O ra n ge. Alejan d ro Farnesio había c o n q u i s ta d o varias posic iones más allá del Mosa del Rhin: Dev ente r, Nim ega, G ro n i n g a en el ex tre m o n o r te . .. Mauricii de N assau volvió a o c u p a r algunas de ellas en 1591. M u e rto A le jand n F arnesio en 1592 a co nsec uenc ia de u n a h erid a recib id a en N o r m a r día, n in g u n o de sus suc esores dio p r u e b a de cu a lid a d es c o m p arab les las suyas. Los españoles p er d ie ro n G r o n in g a en 1594, y la guerra coi tra Francia, de 1595 a 1598, dividió los esfuerzos de sus ejércitos. I. 1598 el rey de E sp añ a se resignaba, al m eno s pro vis io na lm e nte , a la péi d id a del Norte y, p a r a m e jo r a s egu rar la posic ión del Sur, cedió los Paísi Bajos a su hija Isabel C lara E ug enia y a su esposo, el a r c h id u q u e Albert de A ustria , lo que p od ía ap a r e c e r co m o u n a p osib ilidad de concesión (! la a u t o n o m í a 2. Los españole s c o n s e r v a b a n sus g uarnic io nes en las pía /; 2 E n el caso en que la p a r e ja no tuv iera hijos, los Países Bajos debía volver a E spaña, cosa que ocu rrió en 1621.
fuerte s de las fronte ras. La tregua de Doce años (I6Ü 9) y los tr atados de 1648 s a n cion a rían la situación de hec ho de 1598. El deseo de la nobleza de c o n t in u a r d e s e m p e ñ a n d o un papel polí tico, la exa spera ció n y las suble vacio nes co ntra las tr opas es pañ ola s, el p r o fu n d o descon te n to p r o v o c a d o p o r el ejercicio del p o d er por p arte del T r i b u n a l de los T u m u lt o s , co m p u e sto p o r españoles y d ir ig id o por el d u q u e de Alba, y los prin cipio s del a c u e r d o realizado entre la Unión de A rta s y A lejan dro Farnesio, que Felipe II deb ió ac eptar, to do esto p er mite, sin d u d a , arrie sgar la ex p resió n de oposición naciona l p a r a calificar la rebelión de los Países Bajos. Estamos asistiendo sin d u d a al nac im ien to de u n a nación. Más difícil es elegir entre la tesis «belga» de un P ire n ne y la de los h istori adores hola ndese s p a r a ex plic ar la división de los Países Bajos. H e mos ex plic ad o ya las ideas de P ir e nn e que explica el ac erc am iento entre la nobleza y el p u e b lo católico y, fin alm en te E spaña , en las pro vin cias belgas, p o r la in to leran c ia y, al m ism o ti em po , el espíritu revo lu c io na rio de los calvinistas del Sur. En el N o rte, la sit uación era d if eren te: los lute ranos eran tan n um e ro so s co m o los ca lvinistas, las ciu dad e s y la in du stria esta ban menos desarro lla da s y el pro testan tism o no h ab ía a d o p t a d o la form a de u na reivindic ación social. Por consig uie nte, la noble za n o tenía n a d a q u e te m er y podía esta r al lado de las clases p o p u la re s para ponerse a la ca beza del m o v im ie n to co n tra E spañ a. Por el co ntra rio , p a r a mu cho s h istoriad ores h ola ndeses, la rec o n q u ista del S u r p or p arte de A lejand ro Farnesio se tr atab a de un « accidente histórico, q ue hiz o posible y d u r a d era una división que n a d a hac ía pr ever».
4.
España contra Inglaterra
1:1 fin de las buenas relaciones Hasta 1566-1568, E sp añ a e I ng la terra con serv aro n bas tan te b u e n a s relaciones a pesar de algunos incidentes. Estas dos pote ncia s no h ab ían te nid o to davía d is p utas serias q ue las dividiese n. A m b as vig ilaban con in qu ietud a Fra ncia . Felipe II se a b s tu v o de favorec er, con tra Isabel, a la católica M a ría Estu ardo , q u e era u n a G u isa , qu e, p o r lo d em ás, sería delfina, y después rein a de Francia, pero sólo d u r a n te u no s meses a causa del accidente de F rancisc o II. Si lo h u b ie ra hec ho se h a b r ía arrie sgado a a u m e n ta r pelig rosam ente el p o d er de F rancia . P or otr a p arte , n o le in teresaba crearse enemigos en el m a r del N orte, m a r es tratégico q ue debía aseg urar las relaciones en tre E sp añ a y los Países Bajos, muy im p o rta n te s, ta nto desde el p u n to de vista ec o nó m ic o com o político. A dem á s, lo a te n ta dos al m o n o p o lio com ercial de E sp aña en su im perio am e r ic a n o eran todavía poco frecuentes : )ohn H a w k in s h a b ía e fe ctu a d o dos viajes en 1562 y 1564 para ven d e r esclavos a los españoles. Pero esto no era to davía muy grave. F'elipe II, q u e d u r a n te su es tancia en I ng laterra co m o esposo de María T u d o r había he cho todo lo posible por co n seg uir la resta uració n del cato-
376
licismu, no reaccio nó c u a n d o Isabel restableció pro gre siv a m ente el anglicanism o. Incluso in tervin o ce rca del p a p a p ara evitarle la exc o m u n ió n . Así, escribió el e m b a ja d o r V en e cia n o Cavalli, «a ca usa del im p o rta n te perjuicio q u e p od ía o ca sio na r a sus es tados una ene m istad (con Ingla terra ), d is im u ló su ren c o r p a r a no e m p u ja r a la reina a acercarse a Francia y a los alemanes». A partir de 1566 se em piez an a d e terio rar las relaciones angloespañola s, ta nto en E u ro p a co m o en Améric a. En E spañ a se so sp echó — sin m ucha ra z ó n — q u e la reina de In glaterra había fo m e n t a d o la rebelión en Flandes y se inten tó devolverle la acción en Irla nd a. Los prim eros inc identes serios se p r o d u je r o n en 1568: John H a w k in s , que se h a b ía e n tre g ad o ya a al gunas expedic io nes dé saq u eo en 1565 en las Antillas, volvió a p a r tir en 1567 a c o m p a ñ a d o del joven Francis D rak e, y arrasó V erac ruz , pero fue sor p r e n d id o f o n d e a d o en San Juan de Ulloa p o r la flota esp añ o la , esca pó por milagro y p er d ió casi todas sus naves y su h o m b res, que fueron c o nd e n ado s po r la Inq uis ic ió n y ac a b a r o n p u d r ié n d o se en las prisiones tropicales (sep ti em b re de 1568). Pero Isabel, p o r su parte , hizo e m b a r g a r cinco naves genovesas q u e t r a n s p o r ta b a n efectivos p ara el su eld o de las tropas del d u que de Alb a y que se hab ían refug ia do en los p uerto s ingleses para esca par a los corsa ri os de la Rochelle: com o el d in e ro perte n ec ía a parti cula re s (hab ía n realizado un asiento con Esp aña), Isabel p u d o evita r el incidente d iplo m átic o . El d u q u e de A lb a se tom ó muy mal el inc idente. H iz o c o n fiscar los bienes de los ingleses residentes en los Países Bajos, e Isabel replicó h ac ie n d o lo m ism o con los co m erciante s españole s y flam encos establec id os en Ingla terra . El e m b a ja d o r de E sp á ñ a pa reció esta r c o m p r o metido en la suble vació n de los grand es se ñores del N ort e en 1569 contra Isabel. Pero D rake, en 1572, org an iz ó u n a nueva exp e d ic ió n en la q u e tomó parte Isabel en secreto. D ese m b a rc ó en el istmo de P an am á, in tercep tó un convoy de muías que t r a n s p o r ta b a la plata p e r u a n a destina da a Esp aña, sa qu eó algunas ciu dad e s y volvió a Ingla terra con un en o rm e botín. T u v o varios im itadore s: Lan cast er, los C av en d ish y, más tarde, F ro bis h er, el hijo de H a w k in s . Isabel, exc om u lga da esta vez p or Pío V (fe bre ro de 1570), se convirt ió en «la se rv id o ra de todas las iniq uid ade s». Ingla terra se apro xim ó en ton ces a u n a Fra ncia en la q u e la influ encia de Coligny alca n za b a su apogeo ( tra ta d o de Blois de abril de 1572). Pero el ep isod io de la Noche de San Bart olom é modificó el jue go d ip lo m ático e Ingla terra juz gó más p r u d e n te un a c erc am ien to a Esp aña. El resultad o fue el tr a ta d o de Bristol de agosto de 1574, que restableció, p or ú lt im a vez antes de 1604, las b u en a s relaciones entre los dos países. Se solu cio nó el con tencio so nac id o de las conf iscaciones de 1568-1569, co m p ro m e ti é n d o s e ca d a país a no acoger a los refug ia d os políticos proce d ente s del otro.
El decisivo deterioro de las relaciones anglo-espanolas: 1577-1585 En d ic iem b re de 1577, Francis D ra k e partió p ara u n a gran expe dic ió n: atravesó el A tlántico, pas ó p o r el estr ech o de Ma gallanes, r em o n tó la costa 577
del Pacífico, sc en tre gó al saq ueo en til Callao, al canzó a la flota española que tr a n s p o r ta b a la plata a P anam á, se a p o d e r ó de un gran botín, atra vesó el Pacífico y entró en Ply mouth en se p tie m b re de 1580. Era la p rim era vuelta al m u n d o despu és de la expedic ió n de Magallanes. D ra k e fue a r m a d o cab alle ro en el p u ente de la «Cierva de O ro » por la pro pia Isabel, e Ingla terra presintió en ton ces q u e su fo rtu n a d ep e n d ía del m a r. La reina no quiso rec ibir al e m b a j a d o r es pañol M e nd oza q u e h abía a c u d id o a q u e jarse de Dra ke. D u ra n te este tiem po, Felipe II p r o p o rc io n ó a y u d a a la exp e d ic ió n de James Fitzmauric e en el M u n s t e r ir landés en 1579, q u e, por lo dem ás, te rm in ó en un fracaso. Pero la gran in c u rsión de D ra k e tuvo lugar en el m o m e n to en que E spañ a d a b a la esp ald a al M e d ite rr á n e o p ara d e d ic a r toda su atención a la co nservació n y al forta le cim ie nto de la sob e ra n ía del m u n d o atlántico. El as u n to de la sucesión de Portugal ayu dó p o d e r o sa m e n te a este cambio. En el te rren o din ástico, Felipe II era el mejo r sit uad o p ara s u c ede r al rey Sebastián (ase sinado en 1578) y al carden al E n ri q u e , que m u r ió el 31 de e n e ro de 1580, ya q u e era nieto de M anu el el A f o r tu n a d o por la se gunda hija de éste, m ien tras q u e sus rivales, la d u q u e s a de Braganza y el prior de C rato , eran hijos del tercer hijo de M anu el; y, a de m á s, A n to n io de C rato era ilegítimo. Si bie n los nota ble s, sobre todos los negociantes, eran f avor able s a Felipe p o r q u e la u n ió n de E sp a ñ a y P ortugal d aría , según p en s ab a n , un gran im p uls o al com ercio de u ltra m a r , el se ntim iento n ac io nal portu gu és ap o y a b a al p r io r de Crato. Este último, h ab ie n d o sido v en cido, se refugió e n Ingla terra . Pero Isabel se m o stró muy p r u d e n te y no quis o to m a r la resp o n sa b ilid ad de u n a ex pedic ió n a las Azores, d o n d e la isla de T erce ira hab ía to m a d o p a r tid o p o r A nto nio . C a ta lina de Médici ac eptó en viar una flota im p o rta n te (60 naves) , a las ó rden e s del alm ir an te Strozzi, a fin de a p o y a r la acción de A n to n io de C rato , al q u e h ab ía reco no cido co m o rey de P ortugal. Strozzi fue c o m p le t a m e n te a n i q u ila d o po r el m a rq ué s de S anta Cruz, A lv aro de Bazán, y los españoles se hic ie ron d u e ños del ar chip ié la g o de las Azores (1582 -15 83 ). Se tr atab a de u n a posición muy fuerte en el co razó n del A tlán tico q u e les p od ía p e r m itir lu c h a r m u c h o mejo r con tra los corsa ri os y los pir atas ingleses. Un poco más tarde, el e m b a ja d o r en Londres, B e rnardin o de M endoza, fue ex p u lsad o de In glaterra p o r q u e estab a c o m p ro m e ti d o en el co m plo t T h r o c k m o r to n , cuyo obje tivo era d e s tro n a r a Isabel y sust ituir la p o r María E stuard o. Felipe II, resuelto a la r u p tu r a , conf iscó las nave s inglesas que se e n c o n tr a b a n en E sp a ñ a o en Portugal en mayo de 1585.
La guerra anglo-española: la Arm ada Invencible y sus consecuencias La guerra em pez ó p o r u n a nueva in cu rs ió n de D r a k e a E sp añ a y a las Indias O ccid entale s. Con 25 naves y más de 2 .0 0 0 m a rin ero s sa q u eó Vigo, después atra vesó el A tlántico, arrasó S anto D o m in g o, se a p o d e r ó de C a r tagena de Indias, a la q u e sa queó, y e m p re n d ió un nu ev o asalto, con éxito. 578
co n tra San A gustín de Florida y regresó a In glaterra. Los es pañole s se deci diero n a r epli car con un golpe decisivo: la invasión de In glaterra. El proyec to inicial se deb ió, sin d u d a , a A lv aro de Bazán. En abril de 1586 la decisión es taba tom ad a. El m a rq u é s prefería un a taq u e directo a In glaterra desde la p en ín su la Ibérica, que h u b ie ra p erm itid o to m ar al enem ig o p o r sorp resa, pero desp ués de co n s u lta r con A lejan d ro Farnesio este proyec to se vio se nsible mente modificado: la flota españo la cruz aría el m a r e iría a rec oger a los Países Bajos el cu e rp o exp e d ic io n ario p r e p a r a d o p or A lejan d ro F arnesio, a fin de t r a n s p o r ta rl o a In glaterra, lisie pla n tenía la ventaja de evita r el difícil tran sp o rte de tr o pas num e rosa s a través del A tlántico. Pero tenía el inc on ven ie n te de ejim in ar el efecto de sorp resa, d a n d o p o r sup u e sto el éxito de la c o ord in a ción entre la flota y F arnesio, q u e no dis p on ía de un p u er to de aguas p ro fu n d a s. Fue esta u n a gran em presa: los archiv os españoles de S im ancas poseen un e x t ra o rd i n a r io n ú m e r o de d o cu m en to s sobre los p r ep a ra tiv o s de la A rm a d a , p ero las circ unsta ncia s se revelaron poco fav orab le s a los es p a ñoles y los ingleses d e s e m p e ñ a r o n p erfec tam ente su papel. D ra k e em pezó p o r r e tras ar los p re p a ra tiv o s y por r e u n ir prec iosas in fo rm ac io nes reali z a n d o u n a atre v id a in cursión a Cádiz en la p rim a v era de 1587; después, A lv aro de Bazán, el jefe de la exp edic ió n, q ue era u na gran mari no, m u r ió el 9 de feb rero de 1588, c u a n d o los p r ep a ra tiv o s es ta ban casi te rm in ad os. Su sust ituto, el d u q u e de M ed in a Sidonia , no tenía ninguna exp erie n cia m a rítim a y se q u e d ó c o n s tern ad o p or su n o m b r a m ie n t o . H u b o ta m bié n grand es errore s de organiz ació n. La flota que salió de Lisboa el 20 de mayo de 1588, co m p u e s t a de 130 e m b ar ca cio n es (de las cuales 64 eran barcos de línea), con 8.000 m a rin os y 19.000 soldados, se vio p e r ju d ic a d a p o r el mal ti em po y tu vo q u e fo n d e a r en La C o r u ñ a , en d o n d e p e r m a n e c ió d e m a sia d o ti em po (18 de junio-22 de julio). Después, im p u lsad a p o r un buen viento , atravesó r á p id a m e n te el golfo de Gasc u ñ a y, a pesar de tres en c u en tro s con los ingleses, llegó a Calais el 6 de agosto. M edin a-Sidonia , sig uien do sus inst ru cciones, rehu só el co m bate : sufri ó algunas p é r d id a s p r o v o ca d as p or los precisos d is paro s de la a r ti llería inglesa, pero co nservó lo esencial de sus fuerzas. Fue en ese m o m e n to c u a n d o se puso de manif ie st o la fragilidad del plan: A lejan d ro F arnesio prev in o a M edin a-Sidonia de que el e m b a r q u e del c u e r po ex p e d ic io n ario no po día hac erse m á s q u e en D u n q u e r q u e y q ue te ndría dif ic ultades p ara ab aste cer a la flota p o r q u e los « G u e u x del m a r» b lo q u e a ban los p uerto s flamencos. A dem á s, el p u er to de Calais era muy poco seguro. Antes de que la flota levase anclas en la n och e del 7 al 8 de agosto, los ingleses lanzaron brulo te s co n tra la flota españo la : e n lo q u e c i m iento general y dispe rs ión de los barcos, m u c h o s de los cuales se hu n d ie ron. Al día siguiente, Medin a-Sidonia ag ru p ó sus fuerza s e inten tó en vano el ab o r d a je, pero los ingleses se retira b an ca d a vez y u ti lizaban su su p e rio ridad de m a n io b r a (navios ligeros) y su artillería, lo que hizo que el com b ate de G ra velin as se inclinase del lado inglés. El viento im pid ió retroce der hacia la M ancha. La únic a solución que q u e d a b a era b o r d e a r las Islas Británicas p o r el N ort e para volver p o r el A tlántic o. Los barcos 379
q u e se retrasaron por efecto de la te m p esta d fu ero n presa de los ingleses y los hola ndeses; las tripula ciones q u e d e s e m b a rc a r o n en las costas de Escocia y más tarde de I rla n d a fueron m a sa c ra d a s en casi todos los casos. A lgunas se sa lv aron en Noru ega. A p a r ti r de se p tie m b re los barcos e s p a ñoles llegaron poco a poco a los p uerto s de la costa ca ntá b rica : un total de 66, dos terceras partes de los cuales eran barcos de línea. Se perdió la m ita d de la flota y de los h o m b res, m ien tr as q ue la flota inglesa sufrió pe rdid as muy escasas. N a tu r a lm e n te , después de este des astre, los corsa ri os y pir atas ingleses red o b la ro n su au dacia. E sp aña se resintió m u c h o p o r ello e incluso el e m b a ja d o r veneciano Contarin i an ota en 1593: «Ellos (los ingleses) des vían la navegació n, desp oja n a fos m e rc ad e re s, d estru ye n el co m ercio y ocasio nan infinitos perjuicios a las flotas de las Indias O ri en ta le s y O c c id e n tales.» Sin em b arg o , m u c h a s veces se h an exa gera do los efectos del desastre de la A rm a d a . De hec ho, el sistema de c om un ica cion es entre Améric a y Esp aña no se vio p e r t u r b a d o en absolu to : en 1590 y 1591 los ingleses su frieron graves fracasos, no p u d ie n d o ap o d e r a r se ni de La C o r u ñ a ni de Lisboa y p e r d ie n d o varias naves en un a t a q u e fallido con tra las Azores. En 1594-1595 fraca só ta mbié n u n a exp edic ió n a las Antillas y, h ec h o más grave , D ra k e y H a w k in s m u rie ro n en ella p o r e n f e rm e d a d o herid as; se perd ie ron 25 nave s de un total de 30. Por con tra , en 1596, H o w a r d y Essex tu vieron éxito en un atre vid o golpe de m a n o en Cádiz, a p o d e r á n dose del oro de los galeone s, y los es pañole s se vieron obli gados a in c en dia r sus nave s en la ba hía p a r a evita r q u e se las llevase el enemigo. A pa rti r de esta fecha, los dos adv e rsario s sólo ll evaron a ca bo golpes sin co nse cue ncias. A m b os se resignaron a la paz en 1604. In glaterra d escub rió su vocación m a rítim a , pero ha sta d esp ués de 1650 no se la n za ría v e r d a d e ram en te a la co n q u ista del A tlántico. Pero E sp añ a p erdió su o p o r tu n id a d de a b a tir a un gran rival potencial.
5.
Las ofensivas turcas ylas réplicas cristianas
En el ú lt im o tercio del siglo XVI el im p uls o tu rco pareció agotarse en el Oeste, tanto p o r tierra com o p or mar. La razón es que el gran es fuerzo es ta ba dir igido h a d e el Este con tra Persia. Incluso en el Oeste, el coloso o to m an o era ca p az to davía de reaiizat temibles ofensivas. Sin em b arg o, las réplicas cristianas eran violentas y ello decidió a C on stan tin o p la a elegir el Este des pués de 1574.
I:.l duelo hispano-turco en el Mediterráneo Djerba (1560) m arcó el apogeo del p o d erío turco en el M ed iterráneo. De 1564 a 1571 los turcos su friero n es pecta cula re s fra ca sos, después de los cuales se es ta bilizaron las posic ione s y la gran gu erra a b a n d o n ó el M e diterráneo. 580
Fl 18 de mayo de 1565 una gran a r m a d a turca llegó a Malla. Se tratab a de hac er sa lta r el cerro jo que co nstitu ían la isla y sus ca balleros a l'in de d isp o n e r de una base de o p era cion e s de p rim e r o rd en , respecto a Italia, Sicilia y el M e d ite rrán e o occ id ental. Los tu rcos se em p lea ro n a fo n do en esta ex pedic ió n: más de 20 0 galeras y 2 5 .0 00 h o m bres. Se había d a d o la a larm a en O cc id ente, pero la a r m a d a turca viajó tan dep ris a que m a n tu v o el efecto de sorpresa. La isla fue o c u p a d a sin dificulta des. I’ero los cab alle ros c o n s erv ab a n el p eq u e ñ o fuerte de San T e lm o y los tíos p oderoso s fuertes de San Miguel y del Santo Angel. Los defensores de San T elm o se sostuvieron h ero ic am en te desde el 24 de mayo al 23 de junio, pere cie nd o todos. Esto salvó a Malta: p erm itió te rm in a r las forti ficaciones de San Miguel y rec ib ir un p r im e r socorro español. Los furio sos ataqu es de los turcos co ntra San Miguel no cons ig uie ro n nada. Ill 7 de agosto, una salida del gran maest re tuvo un prov ec h oso efecto. El 7 de se p tie m bre los turcos, d iezm ados por las epid em ias, no h ab ían obte n id o todavía nin gú n result ado. El virrey de Sicilia, Don G arcía de Tole do, que hab ía r ec o n stru id o su flota después de Djerba, d e s em b a rc ó en tonces con un c u e r p o de 5.000 h o m bres en Malta. Los turcos se e m b a r c a ro n en m a las condiciones. Q uisie ro n in ten ta r un últ im o golpe y tu vieron varios miles de bajas. Este era el p r im e r g ran éxito crist iano hac ía m u c h o tiempo. En 1566 la a r m a d a turca p ene tró en el A driático, pero sin resultados. En 1567 y 1568 las malas cos ec has de los o to m a n o s y la rebelión de los Países Bajos, po r parte de los españole s, explica n la inacti vid ad. Pero en 1566 subió al solio ponti ficio Pío V, a nc ia n o de e x tra o rd in a r ia energía que soñ aba en rec on ciliar a todos los cristianos y lanzarlos co n tra los turcos, cuya vuelta a Italia ca da p rim a v era le hacía te mbla r. A p ro v e ch ó la guerra de G r a n a d a , d u r a n te la cual los españoles te mie ro n u n a intervenció n turca (esta ble cim iento de los turcos en T ú n e z en ene ro de 1570), p ara atra er a su causa a Felipe II. A pro ve chó las am ena za s turca s con tra V ene cia (saqueo de Z a r a y de Dalm acia y d es em ba rc o en C h ipre en julio de 1570) para con v e n ce r a la Re pú blic a. Se co nstitu y ó así la Santa Liga entre julio tie 1570 y m a y o de 1571, q ue u n ía las fuerza s de E sp aña, V enecia, G en ov a y el Papa por un perío do de tres años (1571-1573). La gran flota cristiana fue reun id a p en o s am e n te con retrasos, lo cual hizo d u d a r del éxito a las per so nas e x p e r im e n ta d a s (Requesens, G arcía tle Tole do, J. A. D oria), que ac onseja ron no atacar. D on |u a n de A ustria fue elegido jefe de la expedic ió n. Los vene ci anos y algunos ca p ita nes españoles se decid ie ron a la acción. El 7 de o ctu b re de 1571 las dos flotas, que a v a n z a b a n una hac ia la otra, se e n c o n tr a r o n de im pro vis o a la e n tra d a del golfo de Lepanto , d o n d e la flota cris tia na consiguió e n c e r r a r al adversario : 20 8 naves del lado cris tia no y 2 3 0 del la do turco q u e no p u die ro n d es p le garse. A dem ás, los turcos esta ban fatigados, ya que ll evaban en el m a r m u cho tiempo. La victoria de la Liga fue total: so la m en te esca paro n 30 gale ras turca s; las dem ás fueron a p re sad a s o hu n d id a s. Las bajas tu rcas aseen dieron a 3 0 .0 00 muert os y 3.0 00 prisioneros. Los crist ianos no sufrieron sino el h u n d im ie n t o de 10 galeras, pero sus pé r d id a s h u m a n a s fueron con siderables: 8.0 00 m u e rto s y 2 1 .0 0 0 heridos. Las reperc usio nes de esta victoria fueron e x tra o rd in ar ia s en el m u n d o 381
cristiano. Sin em b argo , la Liga sufrió un rud o golpe con la p érd id a de su a n im a d o r , el Papa Pío V, m u e rto en mayo de 1572. Una tentativa co n tra M o do n, en Morea , en 1572, p ara a p r o v e c h a r la ventaja de L epanto, fra casó; en 1573, Venecia tuvo que a b a n d o n a r C h ipre y f irm ar con los tu r cos una paz p o r se parado . Cierto, que T ú n e z ha-bía sido to m ada p or Don |u a n en 1573, pero p a r a p erd erse de nu evo en 1574. ¿F u e , pues, L epanto u n a victoria sin co n secu encia s? N o es ésta la o pin ión de F ern an d Braudel; «El e nc anto del p o derío tu rco es tab a roto. En las galeras cristianas se p r o d u jo un in m en so relevo de f o r zados: ya esta ban provista s p a r a m u c h o s años de un nuevo motor. Por toda s p arte s rea parec ió y se afir m ó u n a activa pr esencia cris tiana. F in alm ente, d esp u és de su victo ria de 1574 y, sobre todo, des pu és de los años 80, la in m ensa a r m a d a turca se des hizo p o r sí mism a. La paz en el m a r, que d u r a r ía hasta 1591, iba a ser para ella el peo r de los desastres, pues hizo que sus naves se p u d r ie r a n en los p uerto s \ » Finalmente, despu és del p aro x ism o de 1571-1574, se te rm in aro n las g ran de s m a n io b r a s en el M e d ite rr á n e o p a r a m u c h o tiempo, ta nto antes co m o después de 1591. A pa r tir de en ton ces h u b o alarm as, escara m uzas, o p eracio nes sin gran al cance, in t e r ru m p i d a s p o r cont actos y treguas. Sin d u d a , todos los años volvían los r u m o re s de grand es oleadas turcas en el mar. Flubo alarm a s más serias en 1591 y 1595. Pero las luchas q u e se llevaron a ca bo en el m a r eran de c a rác ter pirático. Las acciones de los turcos fueron ante to do o p eracio nes policiales co ntra El Cairo, T rí poli y Argel, que in v o lu c r a b a n p r in cip alm en te al m u n d o m u su lm án . Eudj Alí h a bía m u e rto en 1587 y el Imperio o to m a n o se volvió hacia el Este, lo mismo q u e E sp aña había dir ig id o su at enció n hacia el Oeste.
Los turcos en el Danubio De 1568 a 1593 se estabilizó el frente de H u ng ría. A p a r tir de esta fecha, y detrá s de ese frente, la guerrilla no cesó ja más , a pesar de la tre gua de 1568, ren o v a d a en 1579 y en 1583. En este juego, los «buen os» cristianos de Esla vonia y Croac ia, d e m o s tr a n d o su valor, ap lastaron más de una vez a las b a n d a s turcas. Pero esta guerrilla a r r u in ó co m p letam e n te la ll an ura h ú n g a r a , ta n to la p arte cris tia na co m o la p arte turca. En 1593 el g o b e r n a d o r tu rco de Bosnia, Hassan, sufrió un grave Iracaso en las op era cio ne s de limpieza q u e llevaba a cabo, según la c o s tu m bre, co ntra las b a n d a s de parti sano s uscoques p a r a p e ta d a s en las m o n t a ñas. H assa n p erdió allí su vida ju nto con miles de sus h o m b res. Este fue el origen de una guerra de catorce años (1593-1 606) in iciada por el ejér cito oto m an o , a cuyo frente es ta ba u n o de sus mejores h om b res, Sinan P achá, un temible guerrero al bano. G u e r r a ag o tadora, indecisa, en la que ' F. Braudel, La M editérranée et le m o n d e rneditérranéen ¿i 1 apoque ,
LA
ü_, r ^ ir\
t u — c «,
r i ” tJ" a Win ü C fcO x 3 < w 13 x2 X) u 03 «
a1
On
o> — . 3 , S''O 3 00 "O
> 2 « 3 w 7 '5 < £ 3
•
Lu 3, que los reyes Franceses h a bían fo rm a d o p ara m a n te n e r a los H a b s b u r g o pen dien te s de su re ta g u a r dia, se debilitó con el retroce so sim ultá n eo de Suecia. Polonia, y T u r q u í a ; m ientr as, dos recién llegados, Prusia y Rusia, ir ru m p ier o n en el esce na rio internac io nal .
El retroceso de los suecos, polacos y turcos a) Carlos X II (1697 -1 71 8), a u n q u e perm itió a su país b rilla r de nue vo en elesce nario in tern acio n al d u r a n te algunos años y de fo rm a e x t ra o r d in a ria , precipitó la decadencia de Suecia llevándola a proyec tos d e s m e surado s. Instigados p o r un noble de Livonia, Patkul, a d v e rsario de los Vasa, el rey de Polonia A ug u sto II (al mism o ti empo elec tor de Sajonia), el zar de Rusia Ped ro I y el rey de D in a m a r c a Federico IV, llegan a un a c uerdo p a r a ata c a r y d e s m e m b r a r Suecia, a p r o v e c h a n d o la j u v e n tu d del nu evo s o b e ra n o q u e en el m o m e n to de su a d v e n im ie n to sólo tenía q u in c e años. Pero de 1700 a 1706, Carlos II, que se revela co m o un g r a n ca pitán y un jinete infatigable, ava n za de victoria en vic toria a la ca b eza de un ejército r e org aniz ado tras la d erro ta de Fehrbellin (1675): d e s e m b a rc ó de im p ro v is o en D in a m a r c a y obligó r á p id a m e n te a c a p itu l a r a C o p e n hag ue y a Federico IV a f irm ar la paz de T ra v e n d a l (agosto 1700); a c o n t in u a ción, con 9 .0 00 h o m b res, ac ud ió en so corro de N arv a, ciud ad de Estonia, y obligó a 4 0 .0 0 0 rusos a retroce der p r e c ip ita d a m e n te (30 no v ie m b re 1700). Pero en vez de ata c a r al zar, to davía mal org an iz ad o, se dirigió hacia Polonia y persiguió o b s ti n a d a m e n t e a A ug usto II, con la t e rq u e d a d a p a sio na da que le c a rac teriz ab a ; im p uso a la Dieta de V arsovia la elección de un n uev o so be ra no , Estanislao Leczinski, un joven noble polaco; luego, persiguió al el ecto r hasta Sajonia, d o n d e le hizo f irm ar el tratad o de A ltr a n sta d t (1706): A ugu sto II r enu ncia a la coro na de Polonia, reco noce a Estanislao y entre ga a Patkul a Carlos X II , que le to rtu rará. D eb id o a su po derío se solicita al rey sue co q u e interven ga en O c ci dente , pero p r u d e n te m e n te prefiere ata c a r al zar, que ha a p r o v e c h a d o este respiro para co n q u i s ta r las prov in cias bálticas (In gria , Estonia, Livo nia) y p r e p a r a r su revancha. A fines de 1707, Ca rlos X I I , espíritu f a n tástico y quim érico , fascin ado p o r O riente , p en e tra en la in m ensid a d rusa y en el rigor de los in viernos co n tinentale s, que son las mejores arm a s del zar. Aún más, en vez de a v a n z a r d irec ta m en te sobre Moscú, intenta unirse con M a ze p p a y sus cosacos de Ucrania, q u e una vez más se han sub le vad o, pero que en realidad sólo le a p o r ta n un ap oy o mín im o. A g ota do por el terrible invierno de 1709 y co rta d as sus co m u nica cio nes con la reta gu ardia . Carlös XII sitia Poltava, con la e s p eran z a de e n c o n tr a r allí a b u n d a n te s ap ro v isio n am ien to s . P ed ro 1 q u e había e s p er ad o a te ner «seis rusos p or cada sueco y el tiempo, el es pacio, el h a m b re y el frío por alia dos», con s id era q u e ha llegado el m o m e n to decisivo; arenga a los 50,000
736
firm Rusia
nmi
A d q u is ic io n e s bajo Pe dro el G ran de A d q u is ic io n e s bnjo A n a Iv anovna S u ecia Prusia
[ — i A d q u is ic io n e s bajo 1-—— 1 F e d e ric o G u ille r m o
I
Habsburgo A d q u is ic io n e s
de
1718
A d q u is ic io n e s de 1710 de v u e lta s en 1739
E U RO PA O R IE N T A L A CO M IE N Z O S DEL SIG L O X V III
sold ado s del general M e nch ik o f, ap oyados po r u n a p od erosa artille ría c o m p u esta de 72 piezas: ¡Ha ll egado el m om ento ! Se va a d ecid ir el destino de la pa tri a. No penséis: lu ch am o s p o r Pedro, ¡no!; es p o r el im perio co n fia do a Pedro, p or la pa tri a, p o r n u es tra fe orto d o x a, por la iglesia de Dios. En cu a n to a Pedro, sabed q u e está dis p uesto a sa crificar su vida p ara q u e Rusia viva gloriosa y prósp era. El 8 de julio de 1709, el ejército sueco, que sólo tiene c u a tr o ca ñones, es a p lastad o y, sus restos, se parado s de su reta g uardia , se rin d en c u a tro d ía s des pués, Carlos X I I , herid o, y algunos oficiales, se refugian entre losturcos q u e le tienen pris io nero d u r a n te cinco años en Bender, en el bajo Dniester; d u r a n te este tiempo Carlos in tentó o b s ti n a d a m e n t e llevar al su lt án a u n a acción militar c om ún . Desde o c tu b re de 1709, la coalic ión an tis ueca se reform a: Ped ro 1 te rm in a la ocu pa ción de Livonia y e m p r e n d e la co n q u ista de Fin la ndia ; A ug usto de Sajonia vuelve a Polo nia y expulsa a Estanislao. El rey de Prusia, a tra íd o p or el despojo, ocu pa la P o m eran ia sueca; Ca rlos X I I . li b era d o en 1714, n o consigue sa lv ar la ú lt im a fortaleza, S tra lsu n d , que cae en d ic iem b re de 1715. El rey de Suecia no in tenta r e c o n q u ista r su antiguo im perio , pero qu ie re vengarse a r r e b a ta n d o N o ru e g a a D inam arca ; m ue re el 11 de d ic iem b re de 1718, d u r a n t e el sitio de Fre derik sh all, recién c o m e n z a d a la c a m p a ñ a . Deja a merc ed de sus rivales un país a r r u i n a d o y ago tado, q u e pasa d efin itiv a m en te a ser u n a p ote n cia de se gu nd o ord en. E n 1731, V oltaire hizo el siguiente b alan c e del rein ado: Es q u iz á el únic o de los h o m b res, y hasta ah ora de los reyes, q u e ha vivido sin desfalle ce r; ha te nido toda s las vir tu des de los héroes, pero de m a n e r a tan exc esiva, que han resu ltado ser tan p e ligrosas co m o los vicios op uesto s ( . . . ) . Su valor, llevado hasta la te m e rid a d , ha o c a sio n a d o su m u e r t e ( . . . ) . Sus grandes cualidades, u n a sola de ellas hu bie se in m o rta liz ad o a c u a lq u ie r otr o prín cipe, han sido u na des gracia p ara su país ( . . . ) . Su pas ión p or la gloria, la gue rra y la ve nganza le im pid ie ro n ser un buen político, cu a lid a d ab so lu tam e n te nec es aria p ara un c o n q u i s ta d o r ( .. .) . Un h o m b r e únic o, más q ue un gran h o m b r e ; más digno de ser a d m ir a d o q u e im itado. Su vida debe en s e ñ a r a los reyes que muy p o r en cim a de ta nta glo ria está un g ob ie rn o pacífico y feliz. b) En Polonia, la m u e rte en 1696 del ca balle resc o )uan III Sobieski in a u g u ra u n p erío d o de crisis p a r a este vasto es ta do de 8 5 0 .0 0 0 k m 2 q u e se ex tie n de hasta las p u erta s de Kiev, pero q u e está poco po bla d o, div i did o y en una situació n a n á r q u ic a . La in flu encia fra ncesa es lo sufic ien te mente p o d er o sa co m o p ara forz ar la elección del pr ín cipe de Conti, pero éste d e s em b a rc a d e m a sia d o ta rd e en D antzig y tiene q ue retirarse ante su rival, el elector de Sajonia, q u e im po ne la influ encia alem ana; 738
A ugu sto II, que tiene la intención de vivir en Dre sd e, se desin te re sa de su reino. Así, la influe ncia sueca fuerza sin dificultad la elección en 1704 del an tir rey Estanislao, hasta q ue en 1709 la influ encia rusa restablece la dinastía sa jona, a la que im p on e un v erd a d ero p ro tec to rado . El zar, que entra en V arso via co m o liberta dor, deja en Polonia tr opas rusas para im pedir a un ti em p o la realización de los sueños absolu tistas de A u g u s to 11 y la aplicaci ón del p ro g ra m a de los r epu blica no s que qu ie ren co nfia r el gob ie rno a la Dieta y red u c ir el papel del rey al de un dogo venecia no. Polonia, sa q u e a d a p o r todos sus vecinos, no rea cc io na; su nobleza se ha co n v e rtid o en u na clientela del extranjero. c) T ra s el tratad o de K arlo w itz (1699) q u e señala el p r im e r gran re troceso de los turcos en E u ro p a , la decadencia del imperio otomano se acentúa. Un natu ra lista francés, que viaja po r O rie n te entre 1700 y 1702, des taca la pasiv ida d del p ueb lo mejo r sit uad o de la tierra. Si los turcos se de dicase n a la nav egació n p o d r ía n d es tac ar en este c a m p o de m o d o ex tra o rd in a r io , no en v an o tienen los mejores y más bellos p uerto s del M e diterráneo. Serían los du eñ o s de todo el com ercio de O rien te , gracias a los puerto s del m a r Rojo, que les ab rir ía n las p uerta s de las Indias orientales, de C h in a y |a p ó n . d o n de los barcos cristianos sólo pu ed e n llegar después de sa lv ar el cabo de Buena E speranza. Pero los turcos se co n sid eran muy af o r tu n a d o s p o r p o d er p e r m a n e c e r en su tierra viendo cóm o todas las nac iones ac u den a ellos para com erciar. En 1710, qu iz á c o m p ra d o p o r el oro ruso, el g ran visir deja p as ar u n a p o sib ilida d im pre vis ta de restable cer la sit uación del su lt án; el z a r Pedro I se av e n tu r ó im p r u d e n te m e n te en T u r q u í a sin aliados, persig u ien do a su en emig o Carlos X I I ; pero la P u erta se c o n f o r m ó con la dev o lu ción, p o r el tr a ta d o de Pru t (1711), de la ciu d ad de Azov. Sin em bargo, en 1714, los o to m an o s, que no han m e jo rad o en ab so lu to su ejército, se atreven a a t ac ar V ene cia con la esperanz a de re c u p e r a r la Morea. Pero la paz de R asta dt deja las m a n o s libres a A ustr ia que envía a los cam p o s de batalla d a n u b i a n o s al Príncip e Eugenio. D e r ro ta d o s cerca de Belgra do, los turcos tienen q u e firm ar el tratado de Pojarevats — o P assa row itz— (21 julio 1718); a u n q u e r e c u p eran Morea, q u e Venecia no ha sabid o d e fende r, pero d o n d e f er m en ta la insurrecció n , tienen que ce der a Austria el b an a to de T em esv a r, el norte de Servia — llave de las grand es vías b a l cá nic as— y V a la q u ia occid en ta l, excelente protec ción más allá de las Puertas de Hie rro. El p o d e r ío turco q u e d a defin itiv a m en te f re n a d o en los Balcanes.
El ascenso de Prusia y Rusia a) A com ie nzos del siglo X V I I I , la Casa de A u stria no es ya la ú n i ca pote ncia de la E u ro p a central. A ú n o cu p a el p r im e r luga r en el im p e rio, pero la co ron a ció n en König sb erg el 18 de en e ro de 1701 del Elector 739
J e Bran de nb urg u, c o n v e r tid o en el rey Federico 1, es una m u e stra de los progresos rea lizados p o r el esta do p r u sia n o bajo los H oh enzollern. Sin d u d a , Federico 1, van ido so y fastuoso, es un prín cipe medio cre con pose siones poco p o b la d as a ú n (alred e d o r de millón y m edio de hab ita ntes), pero su nuevo título, rec on ocid o en 1713 p o r las gran d es pote ncia s en el tratad o de U trec ht, le co ncede m a y o r prestigio d e n t r o de A lem an ia y le convierte en un posible rival para los H ab sb u rg o , sobre todo p o r q u e es el ¡ele natura l de los pro te stan te s frente al s o b e ra n o católico de Vie na y p o rq u e sus territorios, r ep a rtid o s desde el Rhin hasta Prusia, le pe rmite n esta r prese nte en todo el im perio , m ien tr as que la Casa de A ustr ia está aislada en el sureste, b) G ra cias al zar Pedro 1 el Grande, Rusia se convierte en una ver d a d e r a po te ncia e u rop e a. Ped ro R o m an o v nació en 1672. Fue al eja do del pod er por su h e r m a n a s t ra Sofía. Creció en un a rrab a l de Moscú, «entre ex tran je ros q u e le h a b la r o n de E uro pa , le describ ie ro n su civilización, le afic io n aro n a la geo m etr ía y a la técnica naval y le en señ a ron al emán y h o la nd és; en m e d io de estos «b u fo n es» , q u e era n a la vez c o m p a ñ e ro s de juegos y p recepto res, cultivó su fu erza, su cólera, su c ru e ld ad y su e m b riagu ez, al mism o ti em p o que se dejaba f ascin ar por las maravill as de O ccid en te. C u a n d o en 1689 se co nvirt ió en d u e ñ o únic o del país, se im puso una doble tarea: la transformación interior de Rusia y su apertura a los mares Báltico y Negro. Sus prim ero s esfuerzos se ce n tr ar o n en d a r a Rusia un ejército y una m a rin a m o dern os. Sus consejero s más influye ntes, el suizo Lefort y el escocés G o r d o n , que había sido coronel en A u stria, tr a n sf o r m a r o n los p rim e ros regim ientos de bisoños en un ejército ag ue rrido que, en 1696, d u r a n te la g u erra de la Liga Santa c o n t ra los turcos, c o nq uistó Azov. Este éxito, ce le b ra do con grand es fiestas, fue u n a lección p ara los d etra cto re s de los m éto d os eu r o p e o s e im pulsó al z a r a e n v i a r a O cc id en te u n a gran e m b a ja d a de 2 7 0 per son as, en la que p articip ó de incógnito p ara e n t ra r en co ntac to dir ecto con los otros pueblos (1697). El za r Pedro, un v e r d a d e r o coloso lleno de fortaleza y aficio nado a las tareas m anuale s, visitó ciud ad e s y fábricas, fue o b rero en los talleres de co nstr u c ció n naval en A m ste rd a m y en todas partes quiso «ser un alu m n o » . En ocasiones, revelaba su id en tid ad para en tre vis ta rse con los sob e ra n os o p ara e n v iar a Rusia co la b o r a d o r e s técnicos. P artie n do de P r u sia, visitó H a n n o v e r, H o la n d a , In glaterra, reg resando a través de Sajonia yA ustria. Llegó a Moscú o p o r tu n a m e n te p a r a castigar sin pie dad a los p arti cip ante s en u n a revuelta trad icionalist a, ag ru p a d o s en to rno a Sofía y algunos regim ientos de la vieja g u ard ia — los Streltsi— . A b rió el ca m in o hacia g rand es reform as con un millar de ejec uciones en el Kremlin y n u merosa s d ep o rta cio n es a Siberia. A ños después, en un se g un do viaje a E u ro p a (171 7), Pedro el G r a n d e a s o m b ró a Versalles. Sain t Simon esbozó el siguiente retr ato: Era un h o m b r e m u y alto, bien p la n tad o , b asta nte delgado. ( . . . ) , de m ira d a m a jestuo sa y grac iosa c u a n d o qu ería , severa y cruel si 740
no; con un tic q ue, a ún no siendo fre cuente , le c a m b ia b a los ojos y toda la fisonomía, c a u sa n d o u na im presión a te r ra d o r a ( . . . ) . Bebía y comía de m a n e r a increíble dos veces al día, sin co n t a r to da la cerveza y otr as b ebid as q u e to m ab a entre aque lla s com id as ( ...) . Se hizo a d m i r a r p or su e n o r m e curio sidad , dirigida siempre a sus planes de gob ie rn o, com ercio, edu c ac ió n, policía; cu rio sidad q u e al c a n z a b a a to do y no d e s d e ñ a b a n ad a , cuyos m en ores rasgos tenían u na utilidad c o n t in u a d a , ac e n tu a d a , sabia, y q u e sólo estim aba lo realm ente valioso ( .. .) . Su fam ilia rid a d tenía origen en la libertad, pero esta ba fu ertem en te influida por la an tig ua b arb a rie de su país, lo q u e hacía sus modale s p r o ntos, incluso precip itados, y que no le gustase que le forzasen a algo o le llevasen la con traria. c) C u a n d o regresó de O cc id en te, P edro p ub li có una serie de iiknj.es UC bu sc aba n eu r o p e iz a r a sus sú bd it o s c a m b ia n d o su m a n e r a de vivir y C pensar. D eseand o a c a b a r con el as pecto asiático de la so cie dad, el zar hizo co r ta r las b a r b a s, p r o h ib ió el pelo largo hasta los h o m b ro s, hizo ücortar los trajes, y tod o p o r q u e qu e r ía «ves tir co m o h o m b r es a su rebañ o de animal es»; intro du jo el ca le n d ario julia n o, q u e era en ton ces el de los pueblos prote st ante s; obligó a las mujeres a salir del terem — habita ció n «n que es tab a n p rá c tic a m e n te en c la u s tr a d a s — e in trod ujo la vida social #n las asam bleas, d o n d e se ap r e n d ió a co n versar, b eb e r, f u m a r y bailar; Im gente co m en z ó a h a c e r gala de cos tu m b res a la m o d a alem a n a o húngura. Para d isc ip lin ar a los boyardo s, revoltosos y ociosos, asimiló no ble za y servicio al Estado; todos los nobles es tab a n obligados a e n t r a r en el ejército o en la ad m in istra ció n ; en 1722, la pub li cació n del « C u a d ro de Kungos» — el tchin— in tro d u jo en la noble za u na je ra rq u ía b asada no en el na cim iento , sino en la im p o rta n cia de las funcio nes ejercidas. «El ho nor que debe dárse m e» , dijo el zar, «consiste en a r r astra rse menos ante mí y en servir nos, a mí y al Estado, con más celo.» Para a u m e n ta r la com petencia se desarro lló la ed uc ac ió n, al m en os entre las clases influyentes; ne crearon escuelas do ta d as de libros extra nje ro s tr ad u c id o s, p ero la e d u cación co nservó un c a rác ter p u r a m e n te utilitario. A ca m b io del servicio obligatorio, P edro tu vo q u e hacer a los nobles im p o rta n te s conc es iones: toleró q u e se au m e n ta se y extendiese la se rv id u m b re , q u e en el fo n d o fa cilitaba la r e c au da ción de im puestos y el re c lu ta m ie n to de soldados. En cu a n to a la Iglesia, P ed ro co n t in u ó la política de Alejo. Vigiló m u ch o los m o naste rio s, gravó sus ingresos y red u jo su n ú m e ro:
3
En la A n tig üe dad , escribió, los m o na ste rio s se m a n te n ía n p o r sus p r o p io s medio s, pero luego los monjes perezosos in terp re taro n fal sam en te las p a la b r a s de Cristo. C o m e n z a r o n a ed ifi car sus clau st ro s, ya no en los desiertos p a r a así aleja r sus almas de las tentac ione s de la) vida, sino en las ciudades. Cayeron en sus m an os nu m e ro sa s ri quezas . ¿ P u e d e calificarse de sa nta la vida de estos monjes h o lg aza nes q u e se enc ie rr a n en los m o na ste rio s p ara es c a p a r de los deberes im periales: el trab a jo y el pago de im p u esto s ?
So b re todo, P ed ro se las ingenió p a r a te ner a la Iglesia bajo su entero d om inio . A p ro v e ch ó la m u e rte del p atriarca de Mosc ú, jefe del clero ruso (1700) p a r a no n o m b r a r sucesor. «El p u e b l o — d ijo — , « d e s lu m b r a d o p o r el brillo del p a s to r s u p r e m o , llega a co nsid erarlo un se g u n d o se ñor, igual al e m p e r a d o r , con lo q u e en caso de d es a c u e r d o entre el p a tria r c a y el zar p u e d e o c u r r ir q u e el p u eb lo apoye al p atriarca cre y en do q ue d efie n de la ca u sa de Dios». P ed ro te rm inó su stituyendo al p a t ri a r c a por un colegio eclesiástico, el S an to Sín od o, en el q u e el z a r es ta ba r e p r e se n ta d o p or un f u n cio n a rio laico, el p r o c u r a d o r gene ral. Al m ism o tiempo q u e refo rz a b a así el c a rác ter religioso de la m o n a r q u ía rusa, Pedro imitaba a las monarquías absolutas de la E u ro p a m o d e r n a . O rg a n iz ó su gobie rn o según el m od e lo sueco: un S e n a d o de nueve m iem b ros en un prin cipio , luego de 20, que ree m p la zó a la an tig ua D u m a d e los b o yardo s y le asistía en la redacció n de los ukases y que, vigilado p o r el p r o c u r a d o r general, bo m b r e de con fia nza del zar, g o b e r n a b a el país c u a n d o el zar se au s en ta b a: diez colegios es pecializados, q u e re e m p la zaron a los pr ik azes, se o c u p a r o n de las funcione s ministeriales. El im perio q u e d ó d ivid id o en doce grand es go berna cion e s, a g r u p a n d o c a d a una varias pro vin cias o voievodias , cuyos go b e r n a d o re s te nía n plenos poderes. U na policía se creta, la Canci llería, llegó a ser u n a v e r d a d e r a inquisición al servicio del E sta d o. La ap aric ión de nuevos im puestos, a veces extra v agantes (como el q u e gr a v a b a los ataú d e s de roble), p ero en la m ay oría de los casos c o piad os del e x tra n je ro (capitación y gabela france sas, p or ejem plo), p erm itió q ue los recursos de la m o n a r q u í a pasase n de tres a más de diez millones de rublo s, en el p erío d o q u e va de 1710 a 1725. d) Estas r eform as p erm itie ro n al zar Pedro u n a política de prestigio. T o d o se o rien tó en este se ntido, hasta el desarro llo ec onóm ic o, q u e era in suficiente p a r a p e r m i tir el nac im ien to de u n a burg uesía : con una regla m e n tac ión de tipo colbertist a se cre aro n fu ndic iones, p a r a p r o p o rc io n a r c añ on es al ejército y a la m a rin a , m a n u f a c t u r a s textiles p ara p r o d u c ir u nifo rm es y lonas; en los Urales se f u n d ó u n a m etalurg ia del Estado. El ejército, p ro g re siv a m en te tr a n s f o r m a d o p o r la influ encia de instructores p r u sian o s y austríacos, c o n ta b a a fines del rein ad o con más de 2 0 0.00 0 h o m b r e s, sin in clu ir a los cosacos, so ld ados- campesi nos del sur, q u e for m a b a n las sotnias o e s cu a d ro n e s de irregulares. Con la colab orac ió n ve n ecia na y h o la n d e sa se co n str u yó u n a flota de u n a cin c u e n te n a de ba rcos, cuyos oficiales se f o rm a r o n en la A ca d em ia de M a rin a dirigida p o r el fra ncés b a r ó n de Saint H ilaire. Con estos medio s, P ed ro consiguió, en d e trim e n to de los suecos, aseg urar p a r a su país u n a am plia b a n d a costera en el Báltico, desde F in la n dia a Riga; en el este co n tin u ó su av ance vic torioso co n tra los eslavos: co n q u istó la orilla oriental del Caspio; abrió el acceso al E x tr em o O ri e n te con la o cu p a ció n de K a m t c h a tk a . El m ejo r sím bolo de la nu eva orie n tac ió n del país y de la r u p tu r a de P ed ro con la vieja Moscovia, es la fun dac ión de u n a n u e v a capital en 1703, en m e d io de las m a rism a s del bajo Neva: San Petersburgo. A lre d e d o r de la fortale za de P ed ro y Pablo , ya c o n s tru id a , dec enas de miles de so ld ados y ca m p e sin o s m ovilizados, en co ndicio nes a m e n u d o pésimas, 742
tr a n s f o r m a n la n a tu ra le za p a r a pe r m itir la edificación de las casas de pie d r a q u e el za r hace obligatoria s p ara todos los g ran d e s p rop ie tario s del im perio , y la del palacio, in flu e n cia d o p o r Versalles y el b a r r o c o italoulemán. La ciu d ad , de bellas perspecti v as clásicas, llegó a te ner en 1720. más de 100.000 ha bita ntes. Sin em barg o, las em p resas d e l ' z a r su scitaro n tenaces resistencias. Los raskolniks, fieles a la « an tig ua fe», son f ácilm ente p e r su a d id o s de que « P e d r o es el A nticri sto». P r o n to todos los p a r tid a r io s de la an tig u a Rusia se u n en en to rno al zarev it ch Alejo, person a je ig n oran te y perezoso, que ha sido e d u c a d o en el odio a su p ad re , p o r su m a d re , r e p u d ia d a . Alejo no oculta su intención de d es tru ir, c u a n d o llegue el día, la o b r a c o m en z ad a p o r su p a d r e . Pero P e d r o no d u d ó en castigar a su p r o p io hijo: c o n d e n a d o , es to r tu r a d o y m u e rt o ba jo el « k n u t» en su p rese n cia (1718). Este terrible ejemplo p aralizó m o m e n tá n e a m e n t e las intrigas. Fue así co m o un solo h o m b r e tr a n s f o r m ó el may or im perio del m u n d o , señala Voltaire. Lo terrib le es q u e a este r e f o rm a d o r le ha falt ado la p rin cip al de las vir tu d es, la h u m a n i d a d . Bruta lidad en sus place res, ferocid a d en sus co stu m b res, b a r b a rie en sus ven ganzas, es ta b a n u nid as a sus vir tude s. Civilizó a su p ueb lo siendo él un sal vaje. Con sus p rop ia s m a n o s ejecutó sus sentencia s a criminales; en u n a orgía m o stró su h ab ilid a d co r ta n d o ca bezas. En Africa hay m o narcas q u e vierten con sus p r o p ia s m a n o s la sa ngre de sus súbditos, pero estos m o n a rc as son c o ns id erad os b á r b a ro s. Su m e m o ria sería odiosa p o r h a b e r m a ta d o a su hijo, en vez de correg ir lo o d es here darlo , sino fuese p o r el g ran bien q u e hizo a sus sú bd it o s, q u e merece el p e r d ó n de su cr u e ld ad hacia su p ro p ia sangre. C u a n d o m u r ió P ed ro el G r a n d e (8 febrero 1725), u n a nu ev a pote ncia hab ía n ac id o en el este eu r o p e o , p ero a u n q u e p o líticam en te la huella de su rein ado fue muy p r o f u n d a , la e c o n o m ía y la socie dad no se vieron tran sfo rm ad a s.
L E CT UR A S C O M P L E M E N T A R I A S
G
rousset
(R ené): Histoire de l’Asie, Paris, P. U. F, ( « Q u e Sais-Je?»), 1943,
128 p.
b l e : Les Jésuites en Chine. La querelle des rites 1552-1771, París, )ulliard (« Archives» ), 1966, 2 9 6 p. B e r s i h a n d (Roger): H istoire du japon des origines ct nos jours, Paris, Pa yot, 1959, 492 p. Dui’u i s (Jac ques): Histoire de l’lnd e, Paris, Payot, 1963, 386 p. M a n t r a n (R o bert) : Histoire de la Turquie, Paris, P. U. F. ( « Q u e Sais-(e?») 1952, 128 p. C o r n e v i n (R o bert) : H istoire de l ’Ajrique, T o m e II: A friqu e précoloniale du tournat du X V P siècle au tournant du XX* siècle, Paris, Payot, 1966, 6 3 8 p. C o o u e r y (Catherin e): La Déeouverte de 1'Afrique. L 'A friq u e noire atlantique des origines au X V l l T siècle, Paris, Julliard («Archives»), 1965, 25 5 p. B a l a n d i e r (Georges) : La Vie quotidienne au royaume de Kongo du X V I au X V I I P ’ siècle, Paris, H achett e, 1965, 287 p. C h a u n u (Pierre ): L ’A m érique et les Am ériques, Paris, A. Colin («Destin s du m o n d e » ), 1964, 4 7 0 p. G o u b e r t (Pierre ): Louis X I V et vingt millions de Francais, Paris, Fayard ( « L ’histoire sans fro nti ères»), 1966, 254 p. Je a n n i n (Pierre ): El noroeste y el norte de Europa en los siglos X V I I y X V I I I . Barcelona, Labor, Í 9 70 (Colecc. N uev a Clio). Je a n n i n (Pierre ): Histoire des pavs scandinaves, Paris, P. U. F. ( « Q u e SaisJe?»), 2.e é d „ 1965, 128 p. JoBERT (A m bro is e): Histoire de la Pologne, Paris, P. U. F. ( « Q u e Sais-Je?»), 1953, 128 p. W e l t e r (G u stav e ): Histoire de Russie, Paris, Payot, 3C éd., 1963, 44 2 p. P o r t a l (Roger): Les Slaves, peuples et nations, Paris, A. Colin («Destins du m o n d e » ), 1965, 519 p. P o r t a l (Roger): Pierre le Grand, Paris, Club franca is du Livre («P ortraits de I’h isto ir e » ) , 1961, 320 p.
Ét i e m
744
C A P ITU LO
26
E C O N O M IA S Y S O C I E D A D E S E U R O P E A S EN EL S I G L O X V I I I
El auge económ ico l’csc a la existencia de im p o rta n te s m a tizacio nes regiona les y d esig ual d a d e s rítmicas, la E u r o p a del siglo X V I I I e x p e r im e n ta el co m ien z o de un
Vcrdudero c a m b io econ óm ic o , q u e a veces se ha des ig n ado con el nom b re « prim e ra revolu ció n in d ustrial» . Las tr ansfo rm ac io ne s afecta n sinuiljp ján eum en te a la agric u ltu ra, el com ercio y la in dust ri a, y van u n id a s n un BVimee dem ográfi co . de
Lu población europea aum enta H
u) Si en 1789 el inglés M a lth us (1 766-1 836), en su Ensayo sobre la población, se a t e r ro r iz a b a an te el ritm o de crecim ie nto dem ográ fi co, m u
cho más r áp id o q u e el de p r o d u cc ió n de subsistencias, era p o r q u e el sitllu X V I II asistió al fin de un estancamiento plurisecular. Puede fec har l e en 1710 la últ im a de las gran des crisis q u e ca d a cierto ti em p o provocabun el violento retr oceso de u n a pob la ció n q u e crecía le nta m ente , hac ie n m do que pareciese im posible so b r e p a s a r u n cierto nivel. Desde hacía m uc h o S & t s il Ilempo, Fra ncia , au n en sus mejores m om ento s, tenía su tope en unos veinte millones de h ab itan tes. Pero, d u r a n te el siglo X V I II se p r o du ce Una especie de « despegue», pese a la persistencia de epid em ias y h am b re s g en erad o ras de pá nico. La tasa de n atalid ad sigue siendo m u y eleva da (de un 30 a 60 p o r 100), p ero la m o r ta lid a d dism in uye, de m o d o q u e la vida h u m a n a se alarga y la po bla ció n a u m e n ta . En el Beauvaisis la media de vida pasa de 21 años en 1680 a 32 en 1774 e, incluso, en tre los bur;ucses se acerca a los 4 0 años. En 1789 Fra ncia llega a los veintiséis miloncs de habitan tes; d u r a n te este siglo la pob la ció n de In gla terra pasa de cinco a nueve millones; la de Italia de o n ce a die cioc ho; E spaña , Prusia y Suecia d u p lic a n p r o b a b le m e n te su po b la ció n ; Rusia casi la triplica y H un gría la c u a d r u p lic a . En total, E u ro p a pasa de 120 millone s de habi(Hntes a 187 hacia 1789. b) Las causas de esta revolución demográfica están aun mal esta b le cidas. No hay q u e s o b r e v a lo r a r la rela tiva d ism in ució n de las g uerras, ni In influe ncia de los progresos de la m e d icin a, q u e afecta n sólo a una m i noría. La climatología histórica sugiere una m e jo ra de las co ndicio nes m e teorológicas — su bid as de las te m p e r a tu ra s y m e n o r p lu v io sid a d — , lo que
f
7 45
1690
1700
10
20
30
40
50
60
70
80
90
LA «REVOLUCION DEMOGRAFICA» EN UNA PARROQUIA ANGEVIN — SAINT-LAMBERT-DES-LEVEES— EN EL SIGLO XVIII E x tra íd o
de
F.
B ra u d e l,
1967, t. I, p á g . 53, g r á f i c o
C iv ilis a t io n m a té r ie lle e t c a p ita lis m e , P a r í s , A . C o l í n ,
p o d r ía ex plic ar el cre cim ie n to de los r e n d im ie n to s cerealísticos y la dism i n u c ió n de las fiebres y otr as epid em ias. De m a n e r a general, parece que el eu r o p e o vive más p o r q u e se alim e n ta mejor. La patata , q u e se cu ltivaba en I n g later ra y A lem an ia y p e n e tr a en Fra ncia p o r Alsacia, es un al im ento m u y Valioso c u a n d o hay escasez de trigo. La E u ro p a m e rid ion al se b e n e ficia de la ex p a n sió n del maíz, elogiado por A r t h u r Young: Q u iz á es la pla nta más im p o rta n te que p u e d e in trod uc ir se en la agric ultura de u n país de clima co nv e n ie nte . Su cosec ha es más segu ra q u e la del trigo ca n dea l, y en lo q u e se refiere a la alim en ta ció n h u m a n a , su p r o d u c c ió n es ta n con sid erab le q u e la existencia o n o de su cultivo influye n o ta b le m e n te en la dif erencia de p ob la ció n de un p aís a otr o; al m ism o tiempo, f o rm a u n a rica p r a d e r a d u r a n te gran p a r te del v era no ; los bueyes co m en sus hojas, que son un al im ento suc u len to y q ue favor ece su en go rde, esto explica el b u e n estado del g a n a d o en el su r de F ran cia , E sp aña e Italia, es decir, en zo nas , en que no hay "praderas natura le s. ^ *** El cre cim ien to de la po bla ció n "europea p r ov o có la p uesta en cultivo de n u ev a s tierras, p o r ejemplo, en Rusia, y el desarro llo de la em ig ració n hacia A m éric a, el v a g a b u n d e o en el c a m p o y el com ie nzo del éx o d o rural h ac ia las ci u dad es. Este exc ede nte de fuerza de trab a jo se em ple a en las m a n u f a c t u r a s tradicio nale s, en es pera del desarrollo de nu evas fo rm as de p r o d u c c ió n in du strial, q u e en ad e la n te se rá n posibles y nec es arias a un tiempo. F re n te a las c orp orac ion es u r b a n a s con sus estrictos regla mento s, 746
|
C,
i
• lím e n la el n ú m e r o de arte sa nos-c ampesinos, prin cip alm en te en el ramo textil. Así, en Bohemia, más de 2 0 0 .0 0 0 tr ab a ja d o re s hilan lino en sus casas.
Fin almente, ha b r ía que señala r q u e el n u ev o régimen dem og rá fico da • E u ro p a u n a m a y o r p r o p o rc ió n de h o m b r e s jóvenes cuyo d in a m ism o y «u ducia h a b r ía quiz á q u e rela cion ar con las múltiples innovacio nes del * ligio.
L u
agricultura mejora
n) Para a lim e n tar a un n ú m e r o ca d a vez m a y o r de con s u m id o res, lu agric ultura e u r o p e a tiene que aumentar su producción, pero la evolución agrícola se ve f re n ad a p o r m u c h o s obstáculos: en el pla no juríd ic o, el m a n ten im ie n to en p a r te del con tinen te del régim en señorial e incluso de In se rv id u m b re ; en el p la n o económ ic o, la influ encia del m e rcan tilis m o que sacrifica el m u n d o ru ra l a la « m e rc anc ía » . Los h om b res logran ali mentarse t r a b a ja n d o m a y o ritar ia m en te la tierra: salvo en In gla terra , H o landa y L o m ba rd ia , del 80 al 90 p o r 100 de los eu rop eo s son campesinos. Se d esarrollan nuevos cultiv. «. no sólo el maíz y la p atata , que se beneficia de la p r o p a g a n d a q u e bajo el rein a d o de Luis XVI le hace l’nrmentier, sino ta m b ié n las le gum bres, el arroz en el n orte de Italia y III viña, q u e a h o r a p r o p o r c io n a m ejo res ca ldos (jerez en E sp a ñ a , oporto en Portuga l, champagne en F rancia ). Sobre todo, se in tenta m e jo r a r pro gresivame nte la p r o d u c c ió n de g rano s e n r iq u e c ie n d o el suelo; desde las Provincias U n id as y los Países Bajos se extie nde, p r im e ro a Ingla terra y luego a F ran cia , el cultivo del n a b o y las legum in osas forrajeras (alfalfa, pipirigallo, trébol) q ue fijan el nit rógeno. Estas p r a d e ra s artificiales p e r m i ten e n g o r d a r al g a n a d o , q u e ya no se cría sólo p ara trabajo , sino tam b ié n porque p r o p o rc io n a ca rne a los ricos. El a u m e n to en las ca n tid a d es de a b o no, resu ltado del auge de la cría de g ana do , tr ae cons igo m ayo re s ren di mientos. Pero co m o la mejo ra es m u y lenta se in ten ta g a n a r n uevas tierras para el cultivo; la im p o rta n c ia del b a r b e c h o en el sistema de rotación de cultivos ti ende a dism in uir: en E u ro p a del sur, la rota ció n trigo-maíz-barbccho reem pla za a la antig u a a ltern a n cia trigo c a n d ea l- b ar b ec h o ; en el sis tema de rota ció n tr ienal co m ie nza a des ap a re ce r el p e río do de rep oso total de la tierra. Se d r e n a n y sanean los p an t a n o s de la costa it aliana y en toda s partes se f o m e n t a n las rotura ciones. b) Esta rev olu ció n ag ron óm ica, q u e com enz ó e s p o n tá n e a m e n te bajo el em p u je d em ográ fi co, se be nefic ió in m e d ia ta m e n te de la ayuda de teó ricos, que también tenían experiencia práctica: p o r ejemplo, la in vención de la s e m b ra d o r a (1 701) p o r el inglés Jeth ro T u ll (167 4-17 43 ), la a p a r i ción a co m ie nzos de siglo del a r a d o B raba nte en los Países Bajos, la cre a ción de u n a c á te d ra de ec o n o m ía política en la U niv ersid ad de N ápoles (1754) p or Genovesi (1 712-1 769), los Armales de agricultura de A r t h u r Young (1 741-1 820), los Elementos de agricultura (1760) de D u h a m e d du Moncea u (1 70 0-1 781), hacen époc a. H ay socieda des q u e d if u n d e n nuevas 747
ideas, p o r ejemplo, la a c ad e m ia de los «G eo rgó filo s» de Flo re ncia o las socie dades de agric u ltu ra f u n d a d a s en Fra ncia por los esta dos p rov in cia les; los gobie rn os, in flu id os p or la es cuela fisiocrática, c o n trib u y en t a m bién al auge de la « a g r o m a n ía » . Pero, en esta ép o ca, las mejo ras sólo se realiz an en las tierras de un p e q u e ñ o n ú m e r o de g rand e s pro p ie tario s, co m o Lord T o w n s h e n d (16 74-1 732) — a p o d a d o Lord Turnip, Lord Nabo — en Ing laterra , o el d u q u e de la R o c h ef o u ca u ld - L io n co u r t (17 4 7-1 827) en F r a n cia. Para q ue la bu rgu esía no so b rep ase su riqueza, la aris tocracia racio naliza la ex p lota ció n de sus tierras p a r a e x tra er el m á x im o beneficio; co m o a d e m á s las innovacio nes son ca ras, los progresos agrícolas sólo p u e d e n darse en el m a rc o de la gran ex plota ció n. V e a m o s có m o era u n a b u e n a g r a n ja en N o rfolk, en 1784: He c o n ta d o die cin ueve cu erp os de edificios distintos, escribe Francois de la Rochefoucauld. El g r a n je ro tiene cato rce cria dos y tres sirvientes p a r a la casa ; todos los días se e m p lea n reg ula rm en te trei nta jo rn aleros; en época de cosec ha, que d u r a ci nco sem an as, llega a h a b e r setenta o b r e r o s .. . Se uti lizan en esta granja setenta ca ballo s... En la actu a lida d p r o d u c e 1.660 libras es terlinas, hace trein ta años las m ism as tierras sólo p r o d u c ía n 4 0 0 . . . T o d o s los ca m po s han sido r o tu ra d o s y c e r c a d o s ... Las tierras no neces itan des canso, n o r m a l m e n t e se suceden c u a tr o cosechas en un ciclo de c u a tr o años q u e se repite: 1.° nab o s ; 2.° c e b a d a y tr ébol; 3.° trébol solo, a veces d u r a n te dos años; 4.° tr ig o ... En esta granja hay 2.0 00 c ord e ros a ios q u e se alim enta en in v iern o con n ab os y trébol. Esta ev olució n tr a n s f o r m a c o m p le ta m e n te la socie dad rural. Los p a r tidarios de los nuevos m é to do s, ca d a vez critican más la utilización de los bienes c o m u n ale s, q u e p erm iten m alv iv ir a los m ie m b r o s más pobres de las co m u n id a d e s , y los derecho s de uso (derro ta de las mieses, pastos libres), q u e limitan el de r e c h o de p r o p ie d a d . El individualismo agrario se pone de m a nif ie sto en el a u m e n to de los ce rcado s y de los reparto s de los bienes com un ale s, f o m en tad o s p o r los g ob ie rn o s n o sólo en Ing la terra, sino ta m b ié n en Francia , Italia e incluso en E sp aña . Sin em b arg o , este m o v i mi ento , a u n q u e favorece la tr an sf o r m ac ió n de la agric ultura en u n se ntido capitalista, ch oca en ocasiones con la resistencia p o p u l a r y pro vo ca el a b a n d o n o del ca mpo.
El comercio marítimo enriquece a Europa a) El auge del g ran tráfico m a rítim o , ben e ficiado p o r la desap a ric ió n de la p iratería y el desarro llo de los seguros, explic a ta m b ié n la exp a n sión ec on óm ic a del siglo X V I I I eu rop e o ; igual q u e en el siglo X V I , el c o m e r cio d espie rta la activid ad de las costas o ccid enta les y p r e p a ra el ca m in o a la indust ri ali zació n. Los intercambios entre Europa por una parte y las colonias de Amér 748
rica y los países de Lxtremo Oriente, por otra, aumentan sin cesar; entro 17UÜ y 1800 Iíi c a p ac id a d de tran spo rte de la flota inglesa se multip li ca fror cinco, incluso p o r seis. A d em ás de las trad icionale s especias. E uro pa 9adu vez pide más az ú ca r, cafe, algodón, tabaco, índigo, a los países tr o picales e im po rta de los «mare s del Sur», te, se derías, telas de al godón eslim pudas, porce lanas. A cam bio , se envían a u lt ra m a r ca n tid a d es crecienles de pro d u cto s m a n u fa c t u ra d o s : el valor de las ex po rta cion es fra ncesas pasa de 122 millones de libras en 1716 a 500 millones en 1789. El «co mercio tria n gu la r» (E uro pa-A frica-A m éric a) es el más p rod ucti v o; en ocaÜones, p uede d ejar al a r m a d o r un beneficio del 300 al 4 00 p or 100. Son varios los puertos que se bene fician de este com ercio: Londres, Que desde 1696 tiene un gran dep ósito p o rtu ario , cu m p le princip alm ente lit función de alm acén; Bristol y N ante s a bsorbe n los beneficios del tráfi co negrero; Liverpool está ya en pleno auge, m u c h o antes de q u e se des arrolle la in d ustria algo do nera en to rno a M a ncheste r; Burdeos vive su edad d o r a d a tras la firm a del tratad o de París (1 76 3), p a s a n d o su tráfi co de 16 millones de libras en 1765 a 171 en 1771. Los puerto s del norte de E u ro p a pie rd en im p orta n cia, ex c e p t u a n d o H a m b u r g o , que recibe unos 2.000 barcos al año, y C op e n h ag u e , que a p r o v e c h a su localización a la e n t r a d a del Báltico; el M e d ite rrán e o, sin em b arg o, se recu pera: Liv orno y »obre todo Marsella, a p r o v e ch a n el resta ble cim ie nto de relaciones con el Imperio o to m an o , m ie n tr a s que V enecia decae r á p id a m e n te ante la c o m petenc ia de Tri este y A n co na. A p es ar de las m últip le s b a r r e r a s a d u a n e r a s , p o r ejem plo, unas treinta u lo largo del Rhin entre Kehl y las P rovincias Unidas , y pese a la m e d io crid a d de los medio s de co m un ica ción , el interior del continente se b ene ficia tambié n de esta ex pa nsió n comercial; los ríos tienen u na actividad cada vez m á s intensa , pues q u e d a n unid os p o r la co nstrucción de ca nales (princ ip a lm e nte en Ingla terra y el ce n tro de F ran cia ), pero los cam in os, a lo largo de los cuales se establ ec en las p a r a d a s de postas, sólo son buenos en Francia, gracias a la creació n del cu e rp o de Puentes y Calz adas (1716). Las m erc ancía s inglesas llegan hasta Sajonia r e m o n t a n d o el Elba, y las m ercancías france sas siguen los valles del Rhin y del D an u bio . A pesar del h u n d im ie n t o de la H a n s a , las ant iguas ciu dade s alem a n as co nservan sus ferias trad icionale s; Frank fort- on -M ain e com pensa el d eb ilitam iento de su tráfico com ercial con virtié nd ose en un ce n tro fin ancie ro ; Leipzig se pone a la ca beza del tráfico co ntin en tal tr ip lica n d o a lo largo del siglo su vo lu m en de negocio. b) Esta ex p a n sió n com ercial tr ae consigo una im p o rta n te acumula ción de capitales; la mayorí a del oro y plata que p r o du ce Améric a se a m o n to n a n en la E u ro p a occid enta l, d o n d e la a b u n d a n c i a de n u m e ra rio sucede a ,1a «escasez m o n e ta r ia » del siglo X V I I . La p r o d ucc ión m un dial de p la ta , /a ú n el metal d o m in an te , se dupli ca entre 1700-1720 y 1760-1780, y la de foro a p a r tir de m e d iad o s de siglo. Las reservas m o n e taria s f r a n cesas se d u p lican , incluso se triplica n. Sin em b arg o , los in co nv enie n te s q ue presen ta n la m a n ip u la c ió n y, sobre todo, el tran spo rte del me tal, fa vorecen el desarro llo de las técnicas ban caria s: ap arece el pape l m o n e d a ; 749
se utiliza h a b i tu a l m e n t e la letra de c a m b io — es la ép oc a de la «letra sobre A m s te rd a m » , q u e refleja a u n a ti em p o la r iq ueza de las P rovincias U n i da s y la dec ad e n cia de sus in d ustrias, pu es, los ca pitale s no se in vierte n en ellas; por últim o, se perfec cio n a n las diversas form as de crédito, dis m i n u y e n d o al mism o ti em p o el índice de interés (en Ing la terra, 8 por 100 hacia 1690, 5 p o r 100 en 1717, 3 p or 100 en 1757); se m u ltip li ca el n ú mero de Bolsas de valores, d o n d e se negocia con acciones (la Bolsa de París se creó en 1724, la de Berlín en 1737, la de V ie na en 1771). Este crecim ie nto de medio s m o neta rio s, u n id o al a u m e n to d em o g rá fi co, pro vo ca n un cambio de coyuntura: com o las necesid ades son mayores que la p r od ucc ión , la d e m a n d a de m e rc anc ía s es más fuerte que la oferta y los precios suben. Hac ia 1730 se p u e d e ya o b se rv a r la tend encia se cula r de alza, que se pro lo ng a hasta 1810; en el p e ríod o q u e p reced e a la Re volución francesa se p u e d e n dis tin gu ir tres fases sucesivas: lento d es p e gue, p erío d o de m a y o r im pu ls o tras la paz de 1763, e s tan c am ien to a p a r tir de 1775-1780 con varia ciones esp asm ó dica s en fo rm a de dientes de sie rra. En F ran cia , de 1726 a 1789, se asiste a u n a estabilizac ión m o n e taria , el alza de los precios es a p r o x im a d a m e n t e de un 65 p o r 100, los ben e fi cios au m e n ta n , sobre to do si se tiene en c u e n ta q u e los salarios sólo suben en este p erío d o un 22 p o r 100; la esp eran za de fructíferos beneficios es tim ula la in du stria y el com ercio, y el a u m e n to de las rentas te rrito ria les (un 195 por 100 entre 1763 y 1770) favorec e ta m b ié n a los g rand es propie tario s. T o d a la econ om ía se bene ficia del n u ev o clima co yu ntu ra l.
2.
Los beneficiados por el auge económ ico
Las tr an sf o r m ac io n e s ec onómic as en E u ro p a se realizaron de m a n e r a muy desigual, en funció n de la fac ilidad de pen e trac ión de los favorable s efluvios que venían del A tlántico. De oeste a este se fue d ib u j a n d o un arco iris de matices q ue p r e p a ró la ap aric ión de la « E u r o p a del ca ballo de v a po r» frente a la « E u r o p a del ca ballo de tiro».
Inglaterra a) Es en I n gla terra d o n d e el auge e c on ó m ic o del siglo X V I I I se m a nifiesta con más a m p litu d y d o n d e las tr an sf o r m ac io n e s que p r o v o c a son más p r o fu n d a s , has ta tal p u n to q ue el país a d q u i e r e u n a ventaja q u e co n se rva rá hasta ce rca de 1880. El comercio inglés, pese al fre no que su pu siero n las guerras de 17561763 y 1776-1783, pasa de 14 millone s de libras en 1714 a 24 millones en 1750 y a cerca de 40 millones en 1790. I n g la terra vence d efin itiv a mente la c o m p ete n cia de las Pro vin cia s U nid as y Francia, gracias a su n ú m e r o de barcos, que a u m e n ta desde 3.3 00 en 1702 a 8.1 00 en 1764 y a 9 .4 0 0 en 1776. Sus e xp orta cion es (cada vez m eno s pro du ctos alim en ticios y más textiles y p r o d u c to s coloniales) son más n u m e ro sa s que sus 750
Im port ac io nes , entro las q u e hay q ue d e s ta c a r las muse linas y las telas de algodón de la India (llam adas indianas), las pieles de C a n a d á , el ín di
go y el ron de Jamaica. Londres, q u e tiene ce rca de un millón de habitanles, se convierte en el p r im e r pu erto del m u n d o y en el p rim e r ce ntro f i n a n c i e r o (el n ú m e ro de bancos priv ados pasa de veinte a setenta en la se g un da mitad del siglo, es tan d o a la ca bez a R icard o y Baring; se desarro lla n t a m b i é n las com p añ ía s de seguros, co m o Lloyd). El Estado se da c u e n ta de lu nec esidad de c a m b ia r su política ec onóm ic a: en la déc ada de 178Ü se re d u c e n las tarifas ad u a n e r a s; en 1786 se firm a un tr a t a d o com ercial con Fruncía que facilitará la venta de p r o d u c to s indust ri ales ingleses en el contin en te. En el interio r, los in tercam bio s se ven fav orec id os p o r el re vestimiento de los cam in os, realizado según el pro ce d im ie n to del ingeniero M a c A dam , y, sobre todo, p o r la m u ltipli cació n de ca nales en el centr o del país, del T ám esis al Severn y el Mersey, co nstrucción instigada por ol ti u q u e de Bi dgew at er; desde 1754 el Flyng Post une Lon dres con Mim e h e s t e r en veinte horas. b) Hasta 1760 la industria inglesa con serv a u n a e s tru c tu r a y una pro ducción tr adiciona les. El d o m estic system hace q u e ce n te n ares do miles do campesinos, tejedores, alfilereros, arm e ro s estacionales, sean propie tario s de una r u d im e n taria m a q u in a r ia . M uchos otros d ep e n d en de comercian Ies-manufactureros q ue distri buyen la m a te ria p rim a y fijan los precios; os el putting-out system , corrie nte en la in du stria lanera que aú n es la p r e d o minante. Pero p r o n to ap areció un nu ev o sistema, el factory system, ca r a c terizado p o r la m e can iz ació n, la co n c en tra ció n técnica y geográfica y la división del tr a b a jo in dust ri al, afe cta nd o prin c ip a lm e n te a la in du stria tex til y m etalúrgica . Entr e 1700 y 1789, la ca n tid a d de algodón trab a ja d o en Inglaterra se m ultipli có p o r treinta. Las explota cio nes de h ie rro a b a n d o nan las forjas situadas ju n to a saltos de agua y bosq ues p a r a estableccrnc en las cu encas hull eras. La p r o d u c c ió n a u m e n ta (dos millones y medio de tonelada s hac ia 1700, diez millones hacia 1789); entre 1757 y 1788 la metalurgia tiene un índice dec enal de a u m e n to de p ro d ucc ió n c e rca n o al 40 por 100, de m o d o q ue la p r o d ucc ión de hie rro en barras se triplica ;* lo largo del siglo. Al mismo tiem po, la agricultura sufre una p r o f u n d a tr an sform ac ió n, lin la se gu nd a m ita d del siglo, se generaliza n los nuevos méto dos, co m o co nsec uen cia del éxito de la rotación cu atr ie n al de N o rfolk , sistema que elimina la n ecesid ad del b ar b e c h o y asocia las p r a d e ra s artificiales a los cereales. La cría de g a n a d o es ca da vez más científica: la selección do es pecies ha ce famosos al caballo inglés y al toro de D u rh a m ; el N e w Lei erster es un co rd e ro cria do más p o r su carne que p or su lana. Pero oslas Innovaciones exigen la reorganiz ació n de las grand es p r o p ied a d es terri toriales: se crean grand es granjas y, so bre to do, vuelve a c o b r a r fuerza ol mov imie nto de los enclosures, a po ya do ah o r a p or el P arlam ento ; a finos de siglo lícty una clara te ndencia a la des aparició n de los openfields y las práctic as com un ale s. Hacia 1775 el fam oso caballe ro d ’Eon de lieau moni a lab a b a estas transform acio nes: 751
LA I N G L A T E R R A IN D U ST R IA L H A C IA 1780 M a p a t o m a d o d e C . M o r a z é , Les Bourgeois conquérants, P a r í s , A . C o l í n , P á g . 16.
1957,
I n d e p e n d ie n t e m e n te de la ventaja que tienen las tierras c e r cadas sobre el c a m p o ab ierto , ya que p r o p o rc io n a n refugio al g a n a d o e v itan d o q u e salga del c a m p o , im pid en q u e las mieses se e n c am en, d ef e n d ién d o las de las ir ru p c io n e s de rebaños, tr an se ú n te s y ca zad ores; estas tierras resultan a de m á s m eno s afectadas p o r los s u r cos q u e cau san los to rrente s de v e r a n o .. . P ro p o r c io n a n a su p r o p ie tario m a d e r a p ara la co nstr u c ció n o para com bu stib le, f ru to s para f ab rica r sidra, bellotas p ara los cerdos. Estas tierras son ta mbié n b e neficiosas p a r a los po bres por todos los tr ab a jo s que neces itan, ya sea c a v a r y c u i d a r los surcos que las r o dea n , o h a c e r o r eh a ce r las cercas. Pero los ingleses co nsid eran q u e su princi pal ventaja es que ca da p rop ie tario , r e u n ie n d o toda s las tierras que le perte n ec en, tiene libertad p ara escoger el tipo de cultivo q u e más le conviene. A pa r tir de 1780, Ingla terra , q u e hasta en to nces e x p o r ta b a trigo, com ie n za a im po rta rlo, pero, sin em bargo , la gran p r o d ucc ión de a n i m a les p ara carne pe rm ite q ue el c o n s u m o de ca rn e de buey se haga h abitu al: en este m o m e n to el inglés es el eu r o p e o mejo r alim en ta do . c) Este ca m b io ec on óm ic o tr a n sf o r m a el m a p a de Inglaterra . Los c a m pos del su r y del su deste, an ta ñ o los más h a b ita d o s , co m ie n z a n a despo blarse, la in du stria la nera trad icional está en declive, el paisaje se trans form a: lo más caracte rís tic o de la «Inglaterra verde» son las p r a d e ra s ro d ea d as de setos. P o r el co n tra rio , en' el oeste y en el norte, de Bristol a la fro nte ra escocesa, se co nc entra u na dens a po bla ció n (más de 176 h a b i tantes p o r k m 2 en 1800), más in flu e n cia d a p o r el alza de los índices de n a ta lid a d q u e por las m o desta s m igraciones interiores. En esta zo na, al pie de las m o n t a ñ a s p rim a ria s, d o n d e hay a un ti em po agua de torrentes y grand es yacim ien to s de c a r b ó n , es d o n d e se d es arro llan las ag lom era cio nes u r b a n a s y las nu evas riq uezas in d u striale s de la «Inglaterra negra». La ex plota ció n de la hulla da un gran im p uls o a N o r t h u m b e r la n d , en to rno a N ew castl e, «las Indias negras» : la p r o x im id a d del p u erto de Liverpool y el clima h ú m e d o del L an cash ire (fa vora ble p ara la h il atu ra) facilitan el auge de la in dustri a del algodón en M anch e ste r, q ue a com ie nzos del si glo era un p u eb lo g ran d e , p e r o q u e en 1770 se ha con v e rtid o en u n a ci u d ad de 30.0 00 hab itan tes, ya ce rca n a a los 100.000 en 1800. El co m isa rio p r u s ia n o May hizo la siguiente d es crip ción en 1814: En M a nche ster hay cente n ares de fábric as de cinco y seis pisos. Al la do de ca da u n a de ellas se yergue u n a gran ch im en e a que vo mita h u m o , lo que indica la presencia de p oderosas m á q u in a s de vapor. El h u m o q ue sale de las ch im en e as fo rm a una gran nu be q u e p u e d e verse desde varios kil ómetro s antes de llegar a la ciu d ad . D e bido al h u m o , las casas son negras. El río, ju n to al que se ha co n s tr u id o M anche ste r, tiene ta n to c olo ra n te q ue el agua parece el co n te nid o de u n a cu b a de tinte. A u n q u e el as pecto de la ciu d a d es d e p rim e n te, el ver a gran n ú m e ro de trab a ja d ore s o cup a d os, felices y bie n alim e ntad os rec on forta al visitante. 754
Fruncía
el
u) H ast a 1770, el 85 p or 100 de los franceses viven en campo I que, a dif erencia de] ingles, no ha su frid o ap e n as tr an sform acio n es, El m u n d o rural llega hasta el in terio r de las ciud ades, q u e son mediocres en IU mayoría, e x c e p t u a n d o a París, cuya po bla ció n se acerca a los 600.0 00 hflbllantes, y a u n a vei ntena de ciu dad es con u n as decenas de miles de sim as. Las f ortu na s se co m p o n e n es encia lm ente de capitales rura le s y re n t as territoriales; el mism o Estado n utre su p resu pu e sto f u n d a m e n t a l mente con sangrías realizadas sobre la pr o d u c c ió n de los campesinos. Las situaciones extre m as — familias sin n a d a de tierra o in m enso s d o m i n io s de miles de h ectá reas— son raras; este m u n d o tradicio nal se o r g a n i z a en un m a rc o de explota cio nes fam ilia res co m ple jas en régimen de a r r e n d a m i e n t o rústico, ap a rce ría y a p r o v e c h a m ie n to dir ec to, siendo gene r a í m e n t e la « p r o p ie d a d » tan sólo u n a «tenencia » so m etida a un señor. I n el n o r t e y el nor este, país de « c a m p o a bierto » (en oposición al «bocage») el te r r i to r i o se div ide en tres «hoja s» , en las q u e se suceden el cereal de I n v i e rn o (trigo o c e n te no ), el cereal de p r im a v e r a (cebada) y el b arb e ch o , ICgún un ciclo de ro ta ció n de cultivos trie nal. El ca m p e sin o q u e posee p a rc e l a s en ca d a hoja, debe somete rse a las pr ácticas com u n ale s q u e f a v o recen la ayu da m u t u a , p ero r etr asan los avances. De este m o d o se perpe. trian los viejos sistemas, relacionados con una ag ric u ltura de tipo extenllv o : labores mal ca lc ula das, es ca rdas insuficientes, siega con hoz. trilla Con mayal. Los cereales, que tienen débiles r en dim ien tos, ocu p a n la m a y or parte de las tierras cu ltiv adas, en d et ri m e n t o de las p r a d e ra s y, por c o n s i g u i e n t e , del g an a d o ; co nsecuencia de todo ello es una al im entación m e d i o c r e p ara los h o m b r es y u n a gran escasez de abonos, lo q u e hace ne c e s a r io el b a r b e c h o . Parece im posible salir del círculo vicioso de la a g r i c u l t u r a del A n tig uo Régimen. Sin em b argo , en el ú lt im o tercio del siglo, p u e d e n observ arse en algu no* lugares verdaderos progresos, o b r a de a g rón om o s y pro pie tario s i lus trados que to m an co m o fuente de in spira ció n los m é tod os ingleses. V u e l ven a realizarse ro tura cion es, se im p o rta n de E s p a ñ a meri nos, se co m p ra n bovinos en Suiza, los n uev os cultivos logran q u e tenga que rec urrir sc m e nos al b arb e ch o . Se desarro lla u n a corrie n te de o p in ión f avo rab le al cer cado de las tierras, q ué es au to riz a d o a p a r tir de 1767 p o r nu m ero sos edictos; pero, en co n ju n to , estos pr ogresos siguen siendo li mitados y hay que e n c u a d r a rlo s en el m a rc o de las gran des granjas. b) Al no h a b e r revoluc ión agrícola, los cam pesin os fra nce ses bu sc an Ingresos y em ple os c o m p lem en ta r io s m u l tip lic a n d o los oficios rurales tra dicionales: los tr ab a ja d o re s a domicilio', dise m in a d o s p o r el c a m p o — es ta m a n u fa c t u ra dis p e rsa— co nstitu yen la p rin cipal form a de ac tividad in dustrial. Son, so bre todo, te jedores q u e tr a b a ja n p a r a los fab ric an te s de las Ciudades, éstos- Tes p r o p o r c io n a n la m a teria p r im a y co m erciali zan el p ro du elo ya te rm in ado . La Enciclopedia alab a las ventaja s de este sistema: Un la b ra d o r, un jo r n aler o o c u a lq u ie r otro tr a b a ja d o r de este nivel, disp on e n de b asta n tes días y horas al año, q ue Íes deja libres
el cultivo de la tierra o su tr abajo o rd in ario . Si este h o m b r e liene en su casa un telar de p añ o , lienzo u otr as telas m en os im p orta n te s, p u e d e o c u p a r aquel tiempo que, en caso co n tra rio , result aría p e rd ido p ara él y para el Estado. Co m o este trab a jo no es su princi pal o c u p a ción, no exige de él el mism o beneficio q u e quie n lo tiene co m o única fuente de ingresos. Incluso, p u e d e llegar a ser un descanso deL trabajo más d u r o q u e req uie re el cultivo de la tierra; por eso, debe co n ten ta rse con un ben efic io m en or. Estos p e q u e ñ o s ingresos m u lti plicados, p ro p o rc io n a n beneficios co nsid erables. A y u d a n a subsistir a los q u e los rec iben; m a n tie n en la m a n o de o b r a b a r a t a . . . A lg unas aglomeracio nes, es p ecia lm en te en el n o rte (Lille, A m ie ns, Beauvais, Rou en, Reims), reún en a gran n ú m e ro de o b rero s textiles en el m a rc o rígido de las corporaciones. La fabric ación de lienzo es la p r e d o m i nan te en Flandes y el Poitou, siendo el p r im e r artí culo de ex po rta ció n del país; pero son igualm ente prósp eros los p a ñ o s de la C h a m p a g n e , Berry y el L anguedoc y la se dería de Lyon. La m eta lurg ia, dispers a en m u c has fo r jas situ ada s en los bosq ues (para tener c a r b ó n de m a dera) y ju n t o a los yacim ien to s su perfic iales de hie rro, no se r e no va rá hasta finales de siglo. Las nuevas formas de producción industrial, ca rac teriz ada s p or el d es arrollo del m a q u in ism o , la con c entra ción de capitales y m a n o de o bra, no a p a rec erán has ta los años finales del A n tig u o Régim en. En |ouy-sur-laHicvrc, cerca de París, O b e r k a m p f am p lió en o r m e m e n te la es ta m p ació n au to m ática de tejidos gracias a la m a q u in a cilindrica. En Ro uen, )o hn Holker fu n d ó u n a m a n u f a c t u r a de te rc io pelo de al godón y p o p u la ri z ó los m é to do s ingleses de h il ad o y tejido. Fue ta m bié n un técnico inglés, W i l kin so n, q uie n creó en I n d r e t u n a gran fu ndic ión de c a ño nes y co ntrib u y ó al éxito del nu evo es ta blecim ie nto meta lúrg ico sit uad o en Creus ot y en el que una im p o rta n te sociedad por acciones tenía em ple a do s a más de mil o breros, ya en 1781. La im p o rta n c ia ca d a vez m a y o r de la familia W e n d el, pro p ietario s de forjas de H ay ang e, se trad u c e en la co nstitu ció n del p rim er trust sid erúrg ic o q u e r o m p ió con las tr adicio nes y los m arco s regionales. El éxito de la C o m p a ñ ía de A nzin , q ue da trab a jo desde 1789 a más de 4 .0 0 0 ob rero s y p r o d u c e 4 0 0 . 0 0 0 to n ela d as de c a r b ó n , es una m u estr a del auge del nu evo co m bu stib le: la hu ll a, que ca da vez se explota más en los alre ded o res del Macizo Central (Aléx, C a rm a u x , Montceau-les-Mines). Así n a ció, a u n q u e más tí m id a m e n t e q ue en Ingla terra , el c a pita lism o in dust ri al, al mism o ti em po q u e tr iu n f a b a el ca p ita lis m o comercial. c) A u n q u e e s to rb a d o p o r la div ersidad de pesos y medid as , p or la m ultipli cid a d de peajes, conces iones y a d u a n a s , por la debilida d de la organ iz ació n b a n c a r ia , con u na Caja de descuento s, f u n d a d a en 1776, q u e beneficia más al T eso ro Real que al m u n d o de los negocios, el comercio francés se ap ro v e ch a d u r a n te el siglo X V I I I de la m ejo ra de las vías de com u nica ció n: se co n s tru y e n los canales del ce ntr o, q u e co m p letan la im p o rtan te red navegable, la m á s e m p le a d a entonces; a de m á s, T r u d a i n e , di rec to r de Puente s y C alz ad as, r enu e v a la red de c a m ino s u ti lizand o el sistema, muy discutible, de las prestaciones perso nale s, que el inspector 756
general ü r r y im po ne a los ca m p e sin os, a raz ón de 30 días de tr aba jo al «ño. Se logra así co nstitu ir un m e rc ad o nacional d o m i n a d o po r algunos centr os p e r m a n e n te s de tr an sacció n, p o r ejem plo Tro yes, que redis tri buye los tejidos por todo el país, o Lyon q u e a de m á s de la seda trafica con infi nidad de pro d u to s; las antig uas ferias, restos del pasado , ex p e rim e n tan , «in em b argo , una relativa d ec ade n cia, a u n q u e el vo lu m en del negocio «uniente, p or ejemplo, en Beaucaire (14 millones de libras en 1750, 41 en 1788). El co m ercio exterior, d o m i n a d o p or el tráfico y la ree xportación (al c o n tra rio del inglés, ca da vez más c e n tr a d o en la ex po rta ción de p r o d u c ios m a n u fa c t u ra d o s ) a d q u ier e m a y o r desarro llo : entre 1716 y la R evo lu ción se m u ltipli ca p o r c u a tro su vo lum en, d e b id o especia lmente al a u m e n to masivo del tr áfico de p r o d u c to s coloniales. En el con tinente, Lyon y Purís son los dos centr os p rin cip ale s dedica do s a esta activ idad , a u n q u e Ins op era cio ne s b a n c a d a s tienen to davía más im po rta n cia en ellas que los in tercam bio s; según R o land de la Platiére, «en París sólo hay c o m e r ciantes y m a n ip u la d o re s de din ero» . Los co m ercian te s de Lyon llaman a su ciud ad, y con razón, 1
LECTURAS
C O M P L E M E N T A R IA S
E u n u : (Lo rd ): Hisloire rurale de VAngleterre, Paris, G a l ü m a r d , 1952, 6 10 p. A s h t o n (T. S.): La revolución industrial, Méjico, FCE, 1965. M a n t o u x (Paul): La revolución industrial en el siglo XVI I I . M a d r i d , Agui lar, 1962. M arx (R ola n d ): La Revolution industrielle en Grande-liretagne, Paris, A. Colin (« U2» ), 1970, 320 p. Ski: ( H e n ri ): La France économ ique et sociale au X V I I l L siècle. Paris, A. Colin (« U2 ») , no uv . éd., 1967, 192 p. L a h r o u s s e (Ernest): La Crise de l ’économ ie francaise â la jin de ['A n d en Regime et au début de la Revolution, Paris, P. U. F., 1944, 664 p. ( E x tra ctado en L a b r o u s e : Fluctuaciones económicas e historia social. M adri d, T ec n o s, 1962, págs. 337-461.) L í .ON (Pie rre): La Naissance de la grande industrie en Dauphine, Paris. P. U. F., 1953, 2 vol., 9 6 8 p. L i - R o y L a d u r i e ( E m m a n u e l) : Les Paysans de Languedoc, Paris, Flammarion («Sciences de l ’histoire»), 1969, 384 p. S a i n t - | a c o b (Pierre de): Les Paysans de la Bourgogne du N ord au dernier siècle de 1’A n d e n Regime, Paris, Les Belles-Lettres, I960, 643 p. M e y e r (Jea n): La Noblesse bretonne au X V I I I ' siede. Paris, S . E . V . P . E . N . , 1966, 2 vol., 1292 p. SoiiOUL (Albert): La France â la veille de la Revolution, I: Economic et société, Paris, S.E.D.E.S., 1966, 196 p.
768
( A l ’ l H I L O 27
HL M O V I M I E N T O I D E O L O G I C O Y LA V ID A A R T I S T I C A EN EL S I G L O X V I I I
I.
Las nu ev as ideas
Lumières, A ufklärung, enlightment, illuminismo: e n la mayoría tic los id i o m a s eu rop eos se utiliza p ara designa r la c u l tu r a del siglo X V I I I lu m i s m a m etáfora, que des taca la idea de fin de las «tinieblas». La e v o l u ci ó n intelectual de la época m o d e r n a cu l m in a con el triu nfo del rucio nulismo y del es píritu crítico, cuyos pa lad in es fueron los filósofos; según ptilabras de d ’A le m ber t, « em p ez am o s con la eru d ic ió n (siglo X V I ) , luego lúe el auge de la li tera tu ra (siglo X V I I ) , a h o r a hem os llegado a la cima con la filosofía (siglo X V I I I ) » .
/■.'/ m ovim iento filosófico a)
¿ Q u é es filoso far? En 1715 Mme . de L am b ert escribió, « d a r a la
m z ó n toda su d ig n id ad y dev ol ve rle sus der ech os; es sa cu dirse el yugo de
In tradición y de la a u t o ri d a d » . Esta p r e o c up ac ió n , ya existente en la época de «crisis de la conc ie ncia europea?) ( 1680 -1 715) , se im pu so en la prim era mi tad del siglo X V I I I en tre los escritores de la nuev a gene rac ión literaria, esp ec ia lm en te en Francia. El principal dir ige nte del m ov im ie nto fue un ma g is tr ad o de Burdeos, presidente del p a r la m e n to de G u y e n a , Ch arles de S eco ndat, b a r ó n de M on te sq uie u (1 689-175 5) que, en 1721, en sus Cartas Persas, realizó una Ingeniosa sátira de las c o s tu m b r e s e instituc iones de su país, pr ese n ta d a littjo la div ert id a form a de u n a co r r esp o n d e n cia en tre persas. En su obr a «taca la u n id a d de religión y el ab solu ti sm o a lo Luis X I V , c e rca no al des potismo oriental; en su c u a d r o alegórico de los trogloditas esboza u n a re pública ideal basada en la virtud. Unos años des pués , tras un viaje por E u ro p a y u n a ^ s t a n c i a de dos años en Inglat erra (1 729 -1731) q u e le p er mitieron en r iq u e c e r su pe ns am iento , Mo nte sq u ie u p u b li có sus Considera
ciones sobre las causas de la grandeza de los romanos y su decadencia (1734), origen de u na nu ev a filosofía de la historia: No es la f o rtu n a (el azar) qu ie n d o m i n a el m u n d o : ¡bien lo sa ben los rom an os! , ellos tuvi er on u n a larga époc a de p r osp erid a d m ientr as se g o b e r n a ro n de d e t e r m in a d a m a n e r a y n u m e ro sa s de sg ra 769
cias cuanclo ca m b ia r o n su fo rm a de go bie rno. Hay causa s generales, mo rale s y físicas, q u e ac tú a n sobr e la m o n a r q u í a , la o rig in a n, la sos tienen o la hacen caer; todos los acci de nte s están so m etid os a estas causas; si un E st ad o cae en el a z a r de u n a bata lla, es decir, p o r una causa pa rti cu la r, es q u e ha b ía u n a ca u sa general qu e hacía posible q u e este Esta do perecie se en u n a sola batalla. R e s u m i e n d o , la trayec toria pr inci pal conlleva todos los ac cidentes pa rtic ula res. Pero la gr an o b r a de M o n te sq u ie u es El espíritu de las leyes (.174-8); en ella p r o p o n e un análisis sistem áti co de todos los regímene s políticos: el go bie rn o re p u b li c a n o , «en el q u e el p u e b l o en ple n a ( de moc ra ci a) o sólo u n a p arte (aristocracia) tienen el p o d e r so b e ra n o » , de s ca nsa en la v ir tu d ; el g o bi ern o despó ti c o «en el q u e u n a sola perso na , sin leyes ni re glas, dirige todo según su v o lu n t a d y sus c a p r ic h o s» , d esca nsa en el te mo r; el g ob ie rn o m o n á r q u i c o , «en el q u e g ob ie rn a u n a sola persona , p ero segú n unas leyes es ta bl ec idas », de s ca n sa en el h o n or. M o n te s q u ie u se inc li na p o r un a monarquía moderada de tip o inglés, en q u e la li b er ta d esté as eg u r ad a p o r la separación de los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judi cial; en Francia, «los po d er es inter m ed io s» (clero, nob le za , pa r la m e n to ) d eb ier an im p ed ir al m o n a rc a a b u s a r de sus fuerzas. Al e x p o n e r estas teorías el a^ ^r hace de la polític a u n a ciencia b a s a d a en el con o c im ien to de un as r ela ciones necesarias y co n t ri b u y e a la f o rm u lac ió n del liberalismo político, de brillante fu tu ro : El espíritu de las leyes merece la fam a q u e le dieron sus vei ntid ós edi ciones en u n os meses. Pero en esta o b r a se recogen ta m bié n todos los defectos p r op io s de los sistemas p a r la m e n ta r io s y los p r o ble mas q u e con llev an, lo q u e hizo q u e se co n v irt ie ra en el brev ia ri o de 1a rea cción aris toc rát ic a y de la defe nsa de los provilegios frente al p o d e r real. b) P o r el c o n tra ri o , la bur gu es ía se siente r e p r e s e n ta d a p o r Fran?oisMarie A ro u e t, hijo de un not ari o parisino, q u e utilizó el p s e u d ó n im o de Voltaire (1694 -1 7 78 ). Su p en s am ien to , d is pe rs o en u n a o b r a m últip le , v a riada e incluso, en algun os casos, co n t ra d ic to ri a , es m e n o s original que el de M o n te sq u ie u . Lo e x p u s o en el ocaso de su vida, c u a n d o ya era un c o r te san o d ec e p c io n a d o y mal rec ib id o en to d a s partes. Se instaló ento nc es en Ferney (1 7 6 0 ), desde d o n d e ejerció sobre tod a E u r o p a u n a so b e ra n ía intelectual indi scutib le («el rey Voltaire»). Las dotes polemistas de Volta ire se ma nif ie st an es pe cialm en te en sus ataqu e s a la religión, q u e r ela cio n a con su pers tici ón y fan atis mo. El as u nto Calas (1 7 6 2), q u e te rm in ó co n la re ha b il it ac ió n de u n p ro te st ante de T o u louse ac u sa d o de h a b e r a h o r c a d o a su hijo q u e q u e r ía hacer se católico, originó el Tratado sobre la tolerancia (1 76 3), severo juicio co n tra el cler i calismo. Pero Voltaire, a u n q u e su e ñ a con « destr u ir al m a lv ad o » en n o m b r e del «se n ti d o c o m ú n » , a u n q u e es en em ig o de las discusiones teológicas y lucha con tra las religiones es tablecidas, es u n deísta vin c ula d o a la «religión n a t u ra l» cuya uti lid ad social reconoce : «M e gusta qu e mi p r o c u r a d o r , mi sastre, mis lacayos cr ean e n Dios, pu es pie nso q u e de este m o d o m e e ng a ñ a r á n me nos.» 770
Voltaire se inició en el ca m p o político con un vivo elogio a las ins tituciones británicas: sus Curias filosóficas o Cartas inglesas (1 734), escri tas al regr esar de un exilio de tres años al o tr o lado del canal, p o p u la r i z a ron en el co n tin en te la imagen de u n a Ingla ter ra libre, m o st ra ro n las ventujas de la libertad y, al m ism o tiempo, criticaron la soc iedad fra ncesa, p r o p o n ie n d o u n a noci ón p u r a m e n t e h u m a n a de felicidad terrestre. Pero Voltaire es p a r ti d a r io de un g obie rn o fuer te y r e c h a z a r á las prete nsio nes de los par la m e n ta r io s, a c o n se ja n d o la ac ep tac ión de la monarquía abso lu ta siempre que ésta respete las libertades civiles, p r o scr ib a la a r b it r a r i e dad y el p rín cipe ac ep te los consejos de los ho m b r e s il ustrados: « ¿A c aso tú, Luis X IV , no eras un filósofo?» (El siglo de Luis X I V , 1751). Por otra parte, V olta ire es u n rico p r o pie tario qu e, en El m undano (1 736), elo gia el lujo; no cree en la iguald ad — «lo má s n a tura l y al mi sm o tiempo 10 más qu im ér ic o» , según el Diccionario filosófico (1764):
fe fe It j¡
El gén ero h u m a n o , tal cual es, sólo p u e d e sobrevivir si existe u n a infin id a d de ho m b r e s útiles q u e no pose an a b s o lu ta m en te n ad a ; pues está claro q u e un h o m b r e a c o m o d a d o no de jará su tierra para culti v ar la tuya, o qu e si necesitas u n p a r de za p at o s no será un relator del Co ns ejo de Esta do q u ie n te los haga.
Voltaire tiene u n a visión ce nsitaria de la soc iedad y no pensó en ningún m o m e n to en la posi b ili d a d de elev ar al p u eblo , ni siquiera de ins truirle, pues, « c u a n d o el p o p u la c h o inte nta r a z o n a r todo está p e r d id o » ; si atuca a la aristo crac ia terr itorial es p a r a poner de relieve los derechos de la rica burguesía y de la p r o p ie d a d mo bilia ria . H ay q u e te ne r en c u e n ta q u e Voltaire no es un visi onario q u e inte nta p o n e r los cimie ntos de un a n u e va sociedad, es un «g ran d e s tr u c to r» q ue se limita a c o m b a ti r p ara o b tener múl tiples reform as concreta s: u n id a d de legislación, abolici ón de las aduanas interiores, n u ev o sistema fiscal, me jora s en el p r o ce d im ie n to ju(W úlciul, etc. c) Por el co n tra rio , el hijo de un m ode st o cuc hillero de Langres, De11I* Diderot (17 13-1 784), filósofo, ensayista, a u t o r d r am á ti c o, crítico de •l'lc, d o ta do de g ran inteligencia, es eJ p e n s a d o r más a v a n z a d o de su tiempo y el al m a del m ov im ie n to filosófico de la s e g un d a mita d del siglo, till 1749, tras la publ icac ió n de su Carta sobre los ciegos , fue en carc ela do •11 Vincennes ac u sa d o de ateísm o; en ella sostiene q u e «es m uy im p o rta n te til) c o n f u n d ir el perejil con la cicuta, p e r o da lo m ism o creer o no en D io s».
En 1750 pu blic ó el Prospecto de la n za m ie n to de la Enciclopedia o dicX-tiunurio razonado de ciencias, artes y oficios, cuya dirección le oto rg ó el S H librero Le Breton. Al añ o siguiente aparec ió el p r im e r vo lu m en, presen. lado por el m a te m áti co d ’A lem bert (171 7-178 3) con u n Discurso prelimiI 'Htir que es un h im n o al pr og reso técnico. D id er o t y d ’A le m b er t re d a cta ro n pernonalmente n um e ro so s artículos y se r o d e a ro n , p ara es cribir el resto, (le 130 co lab o rado res, fam osos especialistas. Los fines era n dos: vulgari«Nr lit ciencia y los nu ev os co no cim ien to s y cr it ic ar las in stituciones en 771
n o m b r e de la nat u ra le za , la razón y la h u m a n id a d . E n c o n t ra ro n algunas dif ic u lt a d es: la em p re sa fue i n t e r r u m p i d a en dos ocasiones, en 1752 bajo la ac us aci ón de incita r a la su bv ers ió n c o n t ra Dios y la a u t o ri d a d real y cu 1759 tras la pub li cac ió n q u e hizo H elvétius de u n a o b r a de co rte m a t e rialista, Del espíritu, que d e s e n c a d e n ó un gran es cá nd al o. Pero el ap o y o de Mme. P o m p a d o u r y la protección ocul ta del dir ec to r general de ¡a Librairie, Malesherbes, p e rm iti e ro n que en 1772 se finalizara la p u b li c a ción de los veintiocho v o lú m en es q u e c o m p o n e n la ob ra. El éxito fue en o rm e , incluso en la Corte y en los con ventos ; en el Pcrigord, de c u a r e n ta susc ri ptore s v e inti c u atr o eran eclesiásticos. Sin e m barg o, hay qu e s e ñ ala r q u e la ca lid ad de los artícu los es muy desigual: d ’A le m b ert hab la de «un traje de arl equ ín en el qu e hay algunos trozos de b u e n a tela y m u c h o s an d r a jo s» . Pero la Enciclopedia es un intento de c o o r d in a r las difer ent es fo rm a s de p en s am ien to de la op inió n ¡lustrada q u e se ha venid o f o rm a n d o desd e pr inci pios del siglo: la h u m a n i d a d está en la vía del progreso, q u e ya no se deb e a la tecnología, sin o a la razón; este progreso, que es ya claro en las ciencias, tiene q u e exte nd erse a la religión (gracias a la tol eran cia), a la política (gracias a la li be rtad) , a la moral (gracias a u n a ética « n a t u r a l» ) . O b r a de difu sión y de co m b ate ,” la Enciclopedia es la expos ición de la m a n e r a de sentir de u n a facción d e te rm in ad a de la bu rg u es ía (sabios, técnicos, a d m in is tra d o re s), lo qu e hoy lla maríam os los «te cn ócra ta s» . d) N a t u r a l m e n t e esta p r o p a g a n d a filosófica ch oc a con movimientos de oposición que, en ocasiones, consiguen que el p o d e r real ad o p te d u ras m ed id as co n tra ellos. Por ejemplo, en 1781 un verd u go q u e m ó la
Historia filosófica y política de los establecimientos y el comercio de los europeos en las dos Indias , cuyo auto r, el p a d r e Raynal (171 3-1769) tuvo qu e exiliarse a Bélgica, p o r sus vivos a taqu e s al fa n a ti sm o y la tiranía. Por otra parte, la Iglesia, atac ad a por los filósofos, c o n tra atac a p o r me dio del / ournal de Trévoux, órg an o de los jesuítas, y las Nouvelles écclésiastic/ues in sp ir adas p o r los jansenistas. Pero el bala nce final refleja el t r i u n fo del nu ev o espíritu.
El pensamiento filosófico a) D e n tr o del desplie gue de ideas q u e a c o m p a ñ a n al movim ie nto filosófico ha b r ía que se ñ al ar un o s temas característ icos. El filósofo es ante todo, según D u rm arsais, «un h o m b r e que ac tú a gu ia d o siempre p or la razón» (en su artí culo Filósofo en la Enciclopedia; val ora todas las o p in i o nes en función de su lógica inte rn a, su co n f o r m id a d con las reacc iones del «se ntido co m ú n » y su co n c o r d an c ia con la «ex perie ncia » ; así, el espíritu crítico lleva hasta sus última s consec ue nc ias la « d u d a m e tódic a» de D es cartes. Según el filósofo p r u sia n o E m m a n u el Kant (1724-1804) : La A ufkläru n g su p o ne p ara el h o m b r e el fin de su m i n o rí a de ed a d , a la qu e estuvo c o n d e n a d o p o r su p r o p ia culpa. La m i n orí a es la in c ap a cid a d pa ra utilizar la raz ón sin esta r gui ado p o r otro. Y está 772
c o n d e n a d o a esta minoría po r su culpa, p or q u e la causa tic es le es tado no reside en un d e í c c lo del raciocinio, sino en un defecto de v o lu n tad y valor p a r a utiliz ar la razón sin ser gu ia d o p o r otro. Supere mide. ¡Ten el valor de utilizar tu propia c a p ac id a d de r az o nar!, ésta es la consigna de la Aufklärung. O bje to especial de crítica es la religión, f u n d a d a en u n a tradi ción, una Escritura o u n a Revelación. Los filósofos son casi sie mpr e deístas o p an c i s t a s ; algunos llegan incluso al m ate ria li sm o y al ateísmo, in fluenciados po r el Tratado de las sensaciones (1754 ) de Cond illa c (1715-1 78 0 ). qu ie n co nsidera que todas las fo rm a s de p en s am ien to indiv idual y social pro vienen de la expe rien cia de los sentidos. El baró n de H olb ac h ( 17 2 3 - 178‘M, rico p ro te c to r de los en ciclopedi sta s, niega la in m o rta lid a d del alma y piensa que no hay lugar p ara Dios en la o r gan iz ac ión del universo: ( .. . ) R e sp o n d er e m o s a Platón y a todos los Doctores q u e como él nos im po n en la neces idad de cre er en aq u e ll o qu e no p od em os c o m p r e n d e r , qu e pa ra creer la existencia de algo hay qu e tener por lo m en o s u n a idea de ello y qu e esta idea sólo p o d em o s o b te n er la a través de nu es tr o s sentidos; todo lo qu e nuestros sentidos no nos hacen co no cer no existe p ara nosotros. Un seg u nd o tema o m n i p re s e n te en tre los filósofos es el de la n a t u r a leza. Esta idea, que co nt iene co nc ep tos diversos, es objeto de u n a v e r d a dera rehabilitación. Mientras Dios pierde sus derechos, la natu ra le za re cu pe ra los suyos. Sólo cu e n ta el m u n d o que nos rodea, en el que el h o m bre intenta af ir m ars e. En u n prin cip io se identificó a la natura le za con « q u edo que p r im e ro existe en nosotros, con lo que viene de un es tado es po ntáneo, pero p ro n to la natura le za ad q u i ri ó «un se n ti d o activo y ge neral». com o dice Buffon, « c u a n d o se habl a de la natu ra le za pura y sim plemente se hace de ella u n a especie de ser ideal al q u e suele c o n s id e r a r le causa de todos los efectos constantes, de todos los f en ómenos del u n i verso». La idea de natu ra le za , positiva y n o r m ativ a al m ism o tiempo, e x pr es ando a la vez lo ideal y lo real, sirve para f u n d a r u n a nu ev a mor al, natural. Según el univ e rs ita rio al em án Ch ris tia n W olff ( 16 79- 17 54), que sintetizó las intuici ones de Leibniz, « h az lo q u e os haga a ti y a tu estado más perfectos; evita lo qu e os haga má s im pe rfe ctos », es u n a lev de la naturale za. La finalidad de esta moral es la felicidad h u m a n a , para D id e rot «sólo tenem os un deb er: ser felices». La visión trágica del m u n d o es ree mpla za da por el e p icu reism o arist oc rático que ilustra la Regencia y por lit se renida d cósmica que se d e s p re n d e del Ensayo sobre el hom bre del id e r Pope (168 8-1744) , t r a d u c id o al francé s en 1736.
La felicidad es un bien qu e la na tura le za nos vende , No p u e d e existir cosecha sin cultivo. Yo soy un h o m b r e e im ploro la clem enc ia de un Dios.
773
/
La na tu ra le za ate nta a cu m p lir nuestros deseos. Nos llama hacia ese Dios con la voz de los placeres. El tercer tema tiene su origen en la creencia en la b o n d a d p r o f u n d a «leí h o m b r e , es el p r o g r e s o . Ya en 1725, el n a p o l it a n o Vico (1668-174 4), pers on aje difícil de clasificar, d em ost ró q u e el pro g re so es la ley de la historia, en su o b ra Principios de una ciencia nueva relativa a la natura leza com ún de las naciones: los pu eb lo s pasan p or la e d a d de los dioses ( teocra cia), la ed a d de los héroes (aristocracia) y la e d a d de los ho m b res (d em ocra ci a) , pero el pr ogreso es cíclico, en espiral. Por el co n tra ri o , pu ra C o n d o r c e t (1743 -179 4), au to r de Esbozo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu hum ano (179 4), las me joras materiales y es pi rituales q u e ha o b se rv a d o a través de los nu ev e períodos de la histori a u niversal se c o n t in u a r á n in de fi n id am en te . Desde este m o m en to , la edad de o ro de la h u m a n i d a d estará en el fu tu ro y no en los orígenes. b) A d em ás de una co n cep ción del m u n d o , los filósofos del siglo X V I I I p r o p o n en solucione s a los pr inci pa le s p ro ble m as prácticos de su época. T o d o s trab a ja n para marcar de forma clara los límites de la alienación política del individuo, e n m a r c á n d o lo en un pacto social q u e un e a todos los h u m a n o s, p or este c o n tra to tácito el h o m b r e se c o m p ro m e te a respetar las leyes: ad em ás, instituye unas a u to rid ad e s en c arga d as de as eg urar su apl icación. Ideas com o la libertad del in div iduo , la tolerancia p ara todas las ideologías, la igu aldad an te la ley y la justicia, sirven de f u n d a m e n t o a los múl tiples a taq ue s que lanzan co n tra el en c a r c e la m ie n to ar bitr ari o, la to rtu ra y la ce ns ur a. La li te rat ura de cre ación se hace eco de estos deseos: las dos novelas princi pa le s de M a rm o ntel ( 1 72 3- 1799 ) son un elo gio a la tol eran cia (Belisario) y u n a requisi toria co n tra la escla vitud (Los incas). De esta m a n e r a na ce pr o g re si v a m en te la af ir m a ció n del d e re ch o a la in sur rec ción, pues, como escr ibe Diderot, «el p o d e r qu e se a d qu iero ej erci en do la violencia es u n a u surpac ió n» . En el pla no in t er na cional los filósofos, que co nsid eran la gu erra co m o un cr im en y un ab s u rd o , p r ec o niz a n un contrato entre los Estados que p ued a ev ita r los conflictos, pues « E u r o p a es un Esta do co m p u e sto po r varias prov inci as», señala M o nte sq uie u en sus Cuadernos. En 1795 a fines de este siglo, en que el cosm o po li tis m o av a n zó e n o r m e m e n te , Kant p r op uso , en su famos o Proyecto de paz perpetua, u n a federa ción q u e se ex tie n da poco a poco a todos los países; co n sid er a qu e los mejor es r e m e dios co n tra la guerra son: las negociaciones pú blica s, el des ar ro llo del co mercio y la virtud de los pueblos. Pero los filósofos se dan c u e n ta de que estas no v ed ades sólo tienen p os ibi lidades de éxito si se desarrolla la enseñanza. C o n f o r m e s con D id e rot en qu e «es b u en o q u e todo el m u n d o , desde el p r im e r min istro al ú ltim o c a m p e sin o , se pa leer, escr ibir y c o ntar» , los p e ns ado res del si glo X V I I I e n u n c ia n los p r inci pios de la o bli gato rie d ad y gr atu id ad de la es colarización, r eiv in dican para el Esta do la dir ec ci ón de las escue las y rec lam an u n a ed ucac ió n a d a p t a d a a las nec es idad es de la nación, es decir. 77 4
q u e se red uzca cl espac io d e d i c a d o a las lenguas m u e rt a s en benefici o del francés y las ciencias. c) En el campo económico, los fu n d a d o r e s de u n a nuev a ciencia, la eco no m ía política, a fir m a n las ventajas de la libertad frente a los p rinci pios col bertistas de reg la m enta ció n a ul tra nza , que d efie nd en los cameralistas alemanes. En sus Investigaciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones (1 776), el escocés A d a m Smith (1723-1790), profesor de la U n iv ersid a d de G la sg ow , d e m u e st ra que la v e r d a d e r a f u e n te de riq ue za es el tr ab a jo bajo todas sus fo rm as y que el mejor m é to d o para me jo rar la cond ic ión h u m a n a es de ja r libe rtad al es píritu de em pre sa ; el listado sólo debe in terv en ir p ara d e f e n d e r a la co lectividad, ha c er rei nar la justicia y m a n te n e r los o rga nism os públi cos q u e van más allá del interés individual. En Francia, el m édic o de Luis XV, Fra ncois Q u esn a y (1 694-1 774), h ij o de un la b ra d o r, in a u g u ra la escuela fisiocrática con su artí culo Chunos ¢0 la Enciclopedia (1756) y su o b ra Cuadro económico (1758). Esta es cuela de fie n d e el « p o d e r absol ut o de la n a tu ra le za » y basa la riqu ez a en «I tr ab ajo de la tierra; el d in e ro pr oviene de u n a ún ic a fuen te , la liem i , y des pués de pasar de m a no s de los «agricultores » a los « p r o p ie t a rios» y de éstos a los «co rte sa nos », reto r n a a ella pa ra a u m e n t a r la p ro ducción. P e r su a d id o de qu e las riq uez as son la causa de la multiplicación de la pobla ción, Q u e s n a y s u b o r d in a los p r o b le m a s de repa rt ició n a los 4e produc ción. Prefiere los granje ros a los aparce ro s, p o r q u e aquéllos «ferlllizun las tierras, m u ltip lica n el g ana d o, se d enta ri za n a los hab ita n tes del e a n i p o y son la fuer za y p r o sp er id a d de la na ció n ». Co m o estím ulo , se debe d ar al p r o p ie ta r io de la tierra un lugar p r ee m in e n te en la sociedad; debe ser la base fu n d a m e n ta l de todo im pu es to, pero a ca m bio el Estado deb e proteger sus bienes. Bajo la in fluencia de Q u e s n a y y sus discípulos UlN XIV. y de su se gu n da esposa la prince sa pala tina (lla mad a f a m i lia r mente Liselotte), nació en 1674; el joven prínci pe dio desde muy pro n to pruebas de condic iones q u e h a b ría n po d id o h ac er de él un h o m b r e de I s .X »
tildo de pr im e r ur d en : inteligente, cultiv ado , de es píritu inquieto, apasici n a d o por la p in t u ra , la música y la qu ím ic a , se reveló asimism o co m o sol d a d o val eroso en los c a m po s de batalla, pr in cip alm en te en 1692 en Steink e r q u e y en T u ri n en 1706. Sin em b ar g o , a los 41 años, este h o m b r e a b u r rid o d esd e su nac im i e n to se hab ía co n v e r ti d o en un ser in di fe re nte, e s cé p tico e indolente. C a re nte de toda m o r a l id a d bu sc ó desde muy joven en fiestas co ntin u as la o p o r t u n i d a d de te r m in a r con su a b u r r im ie n to ; er a una de las per so nas más libertinas de su época. Su res idenci a del Palais Royal era lugar de cita de todo s los libertinos de la Corte y de la ci u d ad . Uno de sus íntimos, el d u q u e de Saint -Simon lo describió así: El d u q u e de O rl e a n s era de e s ta tura m ed ia , de ap a rie n c ia a m ab le y noble, la ca ra an c h a, color, el. pelo negro y ta m bié n la peluca. T e n ía m a n e r a s u n a gr ac ia infinita, tan na tu ra l q u e acciones más insignificantes.
gr ue so sin ag ra d able , en su cara il u m in a b a
ser gordo, su b id a de y en sus hasta sus
b) Poco inc li na do al trabajo, pero am bici oso y deseoso de po de r, sin tener d e m a si a d a pasión p o r ejercerlo, Felipe de O rl e a n s tenía n a t u r a l m e n te qu e su fri r la influencia de su entorno, d o n d e se c o d e a b a n todos los que se h a b í a n visto red ucid o s al silencio en los últim os tiempos del re anter io r: noble s de alto rango, co m o los d u q u e s de Saint -Simon, de Noailles, de A nti n , de G u ic h e , hostiles al desp oti sm o ministerial de los secretarios de Esta do, libertinos q u e r ea cc io n ab a n co n tra el p a r ti d o de v o to qu e había a n i m a d o m a d a m e de M a in te no n , ja nsenistas q ue co m b a tí a n la bula Unigenitus, p a r la m e n ta r io s q u e resurgían. Com o era de es p er ar algun os fami liares del Re gente a p r o v e c h a ro n esta co rrie nte fav o rab le a los cambios, e n t re ellos el p a d r e G u ill a u m e Dubo is, su antiguo p rec ep tor, q u e se c o n virtió en su princi pal c o l a b o r a d o r y en el v er d a d er o d u e ñ o del gobie rno. Parale la m en te se manif ie st a la influencia femenina po r me d io de la d u q u e s a de Berry, hija del Regente, y ta m b ié n de sus am ante s, m a dam e de P ar ab ére , de S a b r a n , de Falari, y de g rand e s da m a s de r e n o m b r e , mudam e de Gesvres, de D effa n d, de Mouc hy, deseosas de gusta r las novedades del m o m ento . ¿ P u e d e hab lar se de rea cc ió n ? El análisis de las diferentes fo rm as que reviste p er m ite m a tiz a r algo la expresión.
¿Es la Regencia un período de reacción? a) D o n d e p r im e ro se p u e d e ap r e c ia r un cierto n ú m e r o de cam bios im p ort a n te s es en las costumbres; el ejem pl o venía de arriba . La Regencia ha d ej ad o el r e c u e r d o de u n a ép oc a alegre y licenciosa, tras la austeridad y las mi serias del final del rein ad o p r ec ed ente. Voltaire resumi ó p e r f e c ta m ente esta impresión. «El tiempo de la amable Regencia, cuando se hizo de todo menos penitencia», se ca racterizó p o r u n a relajación de las eos tu m br es. La ciu d ad m a r c a b a la tónica, la corte se instaló en las Tulle rías 830
y no volvió ¡i Versal les haslu 1722. Los lugares de diversión en París era n, 8n p r im e r lugar el Palais Poyal y a eo n tin u ae ió n el Luxembourg, resi d en cia tie la d u q u e s a de Berry. Felipe de O rl ea n s pu so de m od a los bailes de má sc aras en la O p e r a ; el p r im e ro tuvo lugar el 2 de en ero de 1776; Comenzó a las once de la no ch e y se prolon gó hasta el a m an e ce r, lil P é lenle asistió al baile. Los jefes de los Consejos es ta b an más q u e ca ld ead os po r el vino. H u b o u no q u e gritó a M. de O rl ea ns qu e es ta b a en su palco: «¡Baja, Regente!» Este así lo hizo y bailó tanto co m o le pid ie ro n ( . . . ) ; se ba i laron todas las c o n t r a d a n z a s que están de m o d a , el minu é, la gavola, la « c o u r a n te » y otras; los ant iguos bailes están pas ad os de moda. La soc iedad más v ar ia da ac u día a estos bailes y m a sca ra d as ; por el contrario, las ce nas del Palais Royal se rese rv a b an a ios íntimos del Re feilte, a los q u e él m ism o llam a b a los «roué s» (m erec ed ores de ser some llilos al suplicio de la ru ed a). Se bebí a, se decían groserías e im pie d a des a cual mayo r; luego, c u a n d o ya se ha bía hecho m u c h o ru id o y es ta ban co m p le t a m e n te b o rrachos, se iban a d o r m ir y volvían a e m p e z a r al día siguiente, (SaintSimon.) La e m b ri ag ue z hizo en o rm e s pr ogresos en los me dios ar ist ocráticos de París. Sin em b ar g o , la soc iedad de la Re gencia, escéptica y b u r lo n a , fue también cap ric h osa e im aginativa, ta n to en la d ecor ac ión «g rutesca» com o en lu mo da fem enina . O p u e s t a al Palais Royal era la corte de la du q u e s a de Maine, nieta del G r a n C ondé, instalada en Sceaux desde 1703. Su rcnlücncia sirvió de m a rc o a fiestas gal antes mu y apreciadas , que a pa rti r de 1720, fu eron su st itu idas p or diversiones más intelectuales: teatro, c o n versaciones literarias o filosóficas. S ig uie ndo este ejem plo, m a d a m e de I*ríe, am an te del d u q u e de Bor bón, los financ ieros La P ou plinié re o Cro/.at, protector de A n to n io W a tte a u , p a r ti c ip a ro n en u n a v er d a d er a « des ce n tralización de los placeres». Pero la m a la rep uta ció n de los años 1715-1723 tío debe hacerse ext ensiva a toda Francia, afectó pr in c i p a lm e n te a París, lübre todo al g r u p o q u e r o d e a b a al Regente; la p ro vin cia se vio poco in fluida, exc ep to alg u n os medios a c o m o d a d o s de las g ran d e s ciud ad es. b) Mucho más importante es la reacción política, parisina y arislocnifleu a la vez. E m b a u c a d o p o r sus amigos, Felipe de O rl e a n s quiso devolver el p od er a la aristocracia. Los seis ministros que e s ta b a n en fu n ci on es al te rm in a r el r e in a do de Luis X IV fu eron re e m p la za d os por Consejos (seis y luego ocho), de diez m iem b r o s ca da uno, que se dis tri bu ía n los asuntos del gobierno; es la polisinodia qu e pe rm itió al Regente satisfacer, a u n q u e de m aner a provisional, n u m e ro s a s am bicio nes. La noble za era quie n d o m i naba : los dos le gitim ados (Maine y T o u lo u se ), el d u q u e de Bor bón (Condé), los mariscales de Villeroy, de H a r c o u r t, de Bessons, el d u q u e de SaintNlmon o c u p a b a n un pu es to en el Consejo de regencia; el Co nse jo de c o n
ciencia es taba p res id ido p o r el arz o b is po de París, el ca rden al de Noailles. En el Consejo del inter ior, el d u q u e de Antin; en el Consejo de as un tos e xtr anjero s, el ma riscal de Huxelles; en el Consejo de g uer ra, el mariscal de Villars; en el Consejo de m a ri na, el co n de de To ulo u se , al m ir an te de Francia; en el Consejo de com erci o, el d u q u e de la Force; todos ellos son sím bolos de esta rea cción aristocrática. Pero hay q u e se ñ al ar la prudencia del Regente, que tuvo la habili d a d de ha cer q u e algun os de los antigu os ministros, es pec ialm en te Torey y La Vrilliére, fo rm a se n parte del Consejo de regencia. Hay q u e destac ar , so br e todo, su in ter ven ción p ara q ue se ad mitiese en los Consejos un cierto n ú m e r o de pe rso n as p erte ne cie ntes a la no ble za de toga, o c u p a n d o los pues tos de co nsejeros de Esta do y relatores del mismo consejo; en r ea li da d, y d e b i d o a su c o m p ete n cia, era n los que hacía n el tr ab a jo más im po rt a n te . Sin em barg o , este sistema se vio p ro n to afe cta d o por las qu erella s personales; reinó la im po te n c ia , a p esar de al gu no s proyectos no d es pr eciables (encuesta so br e el g r a n o y el ga n ad o, 1716; sobre la taille p r o p o rc io nal, 1717). Si algunos consejos lograr on tr a b a j a r fue es enc ialm en te p o r la la bo r de los e m p le a do s y secretarios. En 1718 se su p r im ier o n cu a tr o Consejos, los restantes en 1723. Progr esiv a m ente los ant iguos secretar ios de Esta do r e c u p e r a r o n sus atri buc ione s. Parale la m en te se vio que la restitución del derecho de «reconvención» al P a r la m e n to de París era un a m e d id a peligrosa, pues los magistrados p r e te n d ie ro n pe d ir exp lica ci ones sobr e có m o se llevab an los as untos y a d e m á s se o p o n ía n a la política financiera y religiosa del go bierno. Este es ta d o de oposic ión sistemática r e c o rd a b a en ojo sam en te los orígenes de la Fro nd a. En el campo religioso, se asistió ta m b ié n a u n a reacción. El Regente alejó de la corte a todos los pe rson ajes inf luyentes qu e „habían colab orad o con el p a r ti d o devoto: m a d a m e de M a in te n on se retiró a Saint-Cyr y el jesuíta Le Tel lie r a su conv ento. Más grave fue la política a d o p t a d a frente a los jansenistas; los q ue estaba n en car cel ad o s fu er o n pues tos en libertad. Al n o m b r a r pr es id en te del Consejo de co nciencia al ca rd en al Noailles, co no ci do po r su hostilida d a la bu la Unigenitus el Regente pa re cía an im ar a los janse nis tas a c o m b a ti r las m e d id a s de 1713. Una vez más el ejem plo lo d an los de arriba. La S o rb o n a rec haz ó la bu la e hizo un llamamie nlu al Pap a p a r a un f u tu ro Concilio. La ma sa de clérigos, deseosos de un Con cilio nac ional, se o p o n ía a los obispos, p a r ti d ario s de la bula ; la agitación se m ani fes tó en libelos cuya aplicación fue p r o h ib id a po r el Regente Noailles, inc ap az de canal izar las insolencias de los jansenistas y su desee de represalias, p r in cip alm en te co n tra los jesuítas, dejó el Consejo, qu e el Regente sup rim ió en 1718. La gran que re lla religiosa q u e d a b a de nuevo abierta.
1 Ver
832
Si g l o X V I I ,
p. 6 7 ! .
LI fracaso de lu revolución financiera Lu situación fina nc ie ra h e r e d a d a del re in a d o pre c ede n te se pla n te ó más t e ñ a m e n t e , ag r a v ad a por la efervescencia de los prim e ro s años de la re
I
i
I
i \
gencia. a) La crisis financiera. El bala nc e financiero en 1715 er a catastr ófi co, lil d e u d a se elev aba a 3.00 0 millones y me dio, el im p o rt e de re ntas a pagur an u a lm e n te por el Esta do se ac e r c a b a a los 86 millones de libras; había en ci rculación cerca de 600 mi llones en billetes del Esta do (em itidos por algunos organ ism os del Estado), cuyo r ee m bo lso p od ía ser r eclam ad o; se a d e u d a b a n a varios acree do re s 2 00 millones de atrasos. Los gastos medios «mulles se eleva b an a 146 millones de libras y el Esta do , en co nc epto tic Impuestos, sólo pe rcib ía 69 millones de libras anuale s; po r a ñ a d i d u r a , los Ingresos de 1716 y 1717 e s ta b a n ya gas tados an t ic i p a d a m e n t e . Las persona s q u e r o d e a b a n al Regente — pr in c ip a lm e n te el d u q u e de Sltlnt-Simon— ac on se ja b a n la anulación de las deudas de Luis X IV ; h u biese sido la bancarrota total. Más p r u d e n te , el Co ns ejo de fin an zas , prelltlido por el d u q u e de Noailles, se inclinó por o tr a solución, velar por el niundo de los finan cie ro s y rentistas con las m e d id as tradicionales, que c o n d u c í a n , en r ea li da d, a bancarrotas parciales: ref u n dic ió n de m o n e d a ; Cá mura de justicia co n tra los es pec u la do res , lo q u e grav ó f u erte m en te a los recaudadores de im pu estos; reducción de rentas; r e fre n do de los d e c i o s reules. Tod os los pose ed ores de billetes de Esta do tuv ie ro n que ca mbia rlos p o r otros de me nos valor, lo q u e redujo c o n s id er ab lem e n te la deuda flotante (üc 600 a 2 5 0 millones). A finales de 1717 la d e u d a habí a sido red uc ida I 2,168 millones. A u n q u e así se ev itab a un a ca tá stro fe inm ed ia ta , los ilu dios tradicionales se m o st ra b a n insuficientes p ara resolver el p robl em a Mabría tenido qu e acep tar se un largo perío do de a u s te rid a d , lo q u e no iba Don los gastos de la época, o d a r m uest ras de m a y o r imaginación. I-rancia, ll n ningu na d u d a , sufría una escasez m on e ta ria , qu iz á más a p a r e n te que Nnl. Desde la époc a triunfal del siglo XVI y comienzos del X V I I , caraeMHxiida por la aflue nci a del oro y la plata, el stock de me tálico habí a ido haciéndose ca da vez más escaso en el reino; la política de Colbert fue un I t f u e r z o au tori ta rio c o n t in u a d o p ara in tenta r m a n te n e r un eq uili br io finanfilero en una Francia p o bre en la qu e, sin em b ar g o , no cesaron en nin gú n m o m e n t o los gastos d esti na d os a m a n te n e r el prestigio. Algunos ho m b res Clarividentes, co m o Desmarets o Samuel Bernard, co m p r e n d ie r o n qu e la ánlcn solución era a c u d ir a un crédito n u ev o y seguro, c r e a n d o u n banco, lllguicndo el mod elo de los de A m s te r d a m o In glat erra; pe ro n ad a se hi/.o ;3| n este sentido. En esta coyuntura, c a r ac te r iz ad a p o r un a total aus en cia de lü ltcepciones m o d e rn a s, hay q u e sit uar la ex perienc ia de |o h n Law, que ifue. ti un tiempo, im p r u d e n te y genial. b) Law y sus ideas. O ri g in a r io de E d im b u rgo , hijo de b a n q u e r o , |o lm ,»vy (I 67 1-1729) tuv o u n a j u v e n tu d a v e n tu r e r a y di si pad a en Londres, íoltmda e Italia. Muy d o ta d o p ara el cálculo y, al mism o tiempo, ju ga d or. i*w es tudió la o rgan iz ac ió n b a nc aria de los países en qu e residió y a d q u irió m una en o r m e co m p ete n cia técnica, capaz de servir de ap oyo a su im ag i
na c ió n ya d em o s tr a d a p o r la pu b li ca ción de sus Ensayos en 1701. A finales del re in a d o de Luis X I V llegó a Franc ia y se r el aci on ó con los me dios fi n an cie ro s sin dejar de fre c u e n ta r los an tros parisienses; así at ra jo la aten ción del teniente de policía D ’A rgenso n q u e le hizo e x p u lsar ; p e r o la m u e r te de Luis X I V le p erm iti ó volve r a la vida pa ris in a, lo q u e te n d rí a im po rta n tes co ns ecuencias. I n m e d i a ta m e n te pasó a f o rm a r p arte de los « f a miliares» del Regente. Las ideas de Law er a n a la vez osadas y arcaicas, p e r o te nían el mérito de co n t e m p l a r un sistema general m o n e ta r io y b an c ar io p ara el co n jun to de los intereses ec onóm ic os y finan cie ros del reino. La act iv idad y la p r o sp e r i dad e c o n óm ic a ■— decía— están co n d icio n a d as p o r la a b u n d a n c i a de signos monetarios, pero la m o n e d a me tálica no es su ficiente p a r a d e s e m p e ñ a r este pap el de a n im ac ió n , es n ec es ar io su st itu irla p o r el papel moneda, no p ar c ia l m e n te c o m o en Floland a e In glate rra , sino de fo rm a total. Si hay con fianz a, u n Banco p u e d e a b s o r b e r fá c il m e n te el «stock» me tálico y e m it ir sin peligro papel m o n e d a ; el ú n ic o q u e se uti liz aría com o m e d io de pago. Co m o co n se cu encia a u m e n t a r í a n los in terca m b io s y la p r o d u c c ió n , la metrópo li y las col onias viviría n un n u ev o p e río d o de ac tiv id ad en la m e d id a en q u e este b an c o p or acciones ay u d a r ía al E sta do , cr e án d o se ad e m á s u n a c o m p añ ía comercial ta m b ié n p o r acciones. Banco y compañía comercial sustituir i *.i así al Est ad o en la gestión fin anc ie ra y d o m i n a r ía n tod o el co m ercio ex te rior y, p or tanto, todos los g ran des negocios. A d e m á s la d e u d a pú b li ca p o dría co nve rtirse en acciones, q u e d a n d o la c o m p a ñ ía co m o ún ic o ac ree d o r del E st ado. De m a n e r a pro gresiv a se mo difi c aría el sistema de im p u est os has ta d e s e m b o c a r en un im pu esto territor ial único. A m o r tiz a d a la d eud a p úb li ca, el e n r iq u e c i m ie n to general ben efici ar ía al Esta do. El pla n era g r a n dioso y se b as ab a en un tipo de dirigism o q u e c u a d r a b a mal con el libe ralismo nacie nte de la époc a y con p o dero so s intereses priva dos. c) Aplicación y fracaso del sistema. A u to r iz a d o p o r el Regente, John L a w abrió el 2 de m ay o de 1716 u n banco privado con un capita l de seis millones en 1.200 acciones de 5.00 0 libras. El Banco general era en p r im e r lugar un es ta blec im ie n to de depósito y transferoicia, pe ro también de descuento y negociación de letras de cambio, p or m e d io de la emisión de billetes conv ertible s en m o n e d a de cu rso legal, a la vista o al po rtador. P ro n to la Banca a d q u i r i ó un c a rác te r oficioso. El 10 de abril de 1717 sus billetes fu eron ac eptad o s en pag o de impuestos y utiliz ad os p o r los agentes del T eso ro, lo q u e p er m i tía ev itar las tr ansfe re ncia s de n u m e r a r i o de las g en eral id ad es a París. El 23 de agos to de 1717, Law cons tituyó u n a C o m pañía de Occidente q u e tenía el m o n o p o lio en la explo tación de la Luisiana ( retrocesión de un privilegio o b te n id o en 1713 p o r A nto in e Cro za rt) . La C o m p a ñ ía de O c c id e n t e o del Mississippi tenía un capital de 100 millones d iv id id o en 2 0 0 . 0 0 0 acciones al p o r t a d o r de 500 libras, p ag a d er a s ú n ic a m e n te en billetes del Esta do. El plan de L a w consistía en enjugar la deuda pública al co nv ertir se los ac ree do re s del E st ad o en accionistas de la C o m pa ñía. A u n q u e la idea era loable, la e m p re s a er a té cnic am ente difícil, pues la C o m p a ñ ía tenía n e c es ar ia m en te q u e realiz ar gastos m u y el eva dos de 834
equipo y a l m a c e n a m ie n to de me rcan cía s para r ev alori za r las tierras a m e ricanas. La desc ripc ió n no se de sarro lla b a con toda la rap id e z des ea d a, pese ■ una activa p r o p a g a n d a qu e h a b l a b a de m o n t a ñ a s de oro y d ia m a n te s, y a pesar tambié n de los esfuerzos del Re gente y de L a w qu e h ab ían c o m p r o metido am p lia m e n t e sus pro pias «bolsas». F in al men te se p uso de m a nif ie s to la oposición a Law ; los h e r m a n o s Páris, fu tu ro s b a n q u e r o s , f u n d a r o n Un« co m p añ ía rival, v e r d a d e r o antisistema — 100 .000 acciones de 1.000 li bras con un a re nta del 12 al 15 p o r 100 (m ie nt ra s qu e «El Mississipi» ló lo r en ta b a un 4 p or 100)— , g ar a n ti z ad o po r los ingresos de la r e c a u d a ción general de im pue sto s. Sin em b argo , el 4 de diciembre de 1718, el Bunco de Law fue d e c la ra d o Banco Real. El Esta do c o m p r ó todas las ac ciones; el dir ec tor, e m b r i a g a d o p o r su éxito, em iti ó en tres meses 71 mi llones en billetes, pu es el sistem a co bró una extensión co ns id erab le ni plisar a pose er la m a y o r parte de los ingresos del Estado: m o n o p olio del tabuco, em b a r g o sobre el c o n j u n to del com er ci o ex ter io r fra ncé s tie mayo I julio de 1719. La C o m p a ñ ía de O cc id en te c o m p r ó los privilegios de las antiguas co m p añ ía s y es pec ialm en te los de las In dias orientales y la Com pnñía de In dias (p u er to pri n ci p al , Lorient). H á b il m e n t e Law relacionó unas Cün otras las acciones de las diversas c o m pañ ía s, p a r a tener u n a acción de Indias hab ía q u e p r e s e n ta r cu a tr o acciones de Missisipi (se decía d a r cu atr o « m adre s» p a r a te n er u n a «hij a»). Desde ento nc es la espe culación o agiotaje le desarrolló con gran frenesí; se c o m p r a b a n las acciones de la C o m p a ñ ía de las In dias a precios mu y eleva dos. ¡De 500 libras, prec io de emisión, plisaron a 10.000 y luego a 18.000 libras! (ene ro 1720). Law , par a le l a mente, co n t in u a b a su ascenso; en julio de 1719 o b tu v o el monopolio de monedas, co m en z ó ento nce s a em iti r acciones de m o n e d a , las «n ie tas» , rele rv adas a los p o r ta d o r e s de « m a d re s» e «hijas». Y lo más im p o rta n te , el 26 de agosto de 1719 logró que se le ad jud icase la Recaudación general de Impuestos, ap l a s t a n d o así a sus advers arios los Páris. El fav or po r él aleanin d o era tal qu e el 5 de enero de 1720, c o n ve rti do al catolicismo, fue n o m brado inspector general de finanzas, con v irt ié n d ose así en un mini st ro to dopoderoso. liste período, fines de 1719 a com ienzos de 1720, fue el de apogeo del lidíenla y el p u n t o m á x im o del agiotaje. Saint-Simon escribió en sus M e morias: El Barreerse estableció en la rué Q u in c a m p o ix , d o n d e vivía Law. H u b o qu e c e r ra r la calle con verjas, u n a c a m p a ñ a a n u n c ia b a la a p e r tura y cierre del Banco. H ab ía ta n ta gente q u e no ca bía ni un alfiler; los em p le a d o s hac ía n p a s a r los billetes p o r las venta nas. T o d o el m u n d o estaba me zc lado , lacayos y gentil h om b re s. H a b ía qu ie n hacía en un m o m e n to u n a fortu na . En la rue Vivie nne, d o n d e la Banca se instaló fíI gusto p or el juego se a p o d e r ó del público. Las llHcfiin en un as horas, se v end ían tierras y casas necesarios p ara la es pec ulación. Sin em barg o, el
luego, o cu r r ió lo mismo, f ort un a s se hacía n y dcsp ara te ner los capitales h u n d im ie n t o del- sistema 835
oslaba próxim o, d e b ido a las repetidas imprudencias de John Law. El sis tema no tenía bases lo b as ta nte sólidas; d es ca n sab a esen cia lm en te en ]a v aloración de las col onias, lo qu e hab ría neces ita do largos años de es fu e r zas; ade m ás, la em isión c o n s ta n t e de nu ev as acciones cr e ab a en el m e rc a d o un vo lu m en excesivo de pa pel sin c o b e r tu ra in m edia ta ; fin al men te , L a w , an te las peticiones cons ta nt es del Regente y los q u e le r o d e a b a n , había h ec h o em ision es excesivas de billetes de banc o. La sit uac ión se agravó a principios de 1720 p o r la d ec ep ción de los accionistas ante los d iv id en do s, m u y r e d u cidos en relación con el p r e c io -d e c o m p ra . Alguno s v en d ier o n sus acciones m ientr as su prec io era a ú n eleva do. Dos prí n ci p es de sangre, el p rín cipe Conti y el d u q u e de Bo rb ó n co n trib u y e r o n a s e m b r a r el p án ico ll evándose en sus ca rro zas millones en oro. F o m e n t a d a o c u l ta m e n te p o r agente s in gleses, inqui etos p o r el des ar ro llo ec o n óm ic o y colonial francé s, y p o r los rec au d a d o re s y agentes perc epto res, víctimas de la ac tu aci ón de L aw — p r i n c ip alm en te los Páris— la cólera a u m e n tó ráp id a m e n te , d is m in u y e n d o al m ism o tiempo la con fianz a. Fue el hundimiento. Law luchó, d u r a n te varios meses, como un ju g a d o r q u e no qu ie re darse p o r ven cido. H iz o vo lver a c o m p r a r sus pro p ia s acciones p ara eleva r las co tizaciones, lo q u e p r o d u jo la ruina de su Banca. D espué s de algunas escenas verdaderamente tumultuosas, el estableci mie nto tuv o q ue ce r ra r p o r falta de caja; las co tizaciones de las acciones se h u n d ie r o n , a r r u i n a n d o a miles de accionistas. En o c t u b re de 1720, el Esta do r ec haz ó los billetes de b an c o co m o pago. A r r u i n a d o él mismo , (ohn Law tuvo que es conde rse hasta qu e p u d o refugiarse en Bruselas a fines de 1720. Los años 1721-1722 vieron la liq uida ción de un sistema qu e dejó pocos rastros; la C o m p a ñ ía de las Indias c o n t in u ó exi stiendo, pe ro la Banca des apareció; un nu ev o in sp e cto r general, Le Pelletier de la Houssaye, se o cu p ó de los im pu es to s e ingresos gene rales, mien tr as q u e Pâris -D uv ern ey presidí a u n a nu ev a comisión de co n tro l q ue ex a m in a b a los billetes, rentas y acciones; 1 .7 00 .000. 000 de libras se co n soli d aro n sobr e 2 .2 2 2 .0 0 0 .0 0 0 ; esta b a n c a rrota parcial a r r u in ó a algu nas familias, p ero la d e u d a fue r e d u c id a otra vez a su m o n t a n te de 1718. d) Balance definitivo. Desde el p u n to de vista fin an cie ro no es tota l mente negativo. Se dis m in u y ó la carga de las renta s, n u m e ro so s d eud ore s so vieron liberados de sus d eu da s; e c o n ó m ic am en te , se dio un n u ev o impulso al com er ci o m a ríti m o y colonial, que hab ía sufri d o m u c h o con las guerras de Luis X IV ; la p r o d u c c ió n y los precios e x p e r im e n ta r o n un v e r d a d e r o ti rón positivo, d eb id o a la a b u n d a n c i a de di nero , el crédito fácil y el au m e n to del co nsu m o. Desde el p u n to de vista social, se asistió a u n a v er d a d er a mez cla y a la p articipa ci ón de los p ro v in cian o s en el sistema, a u n q u e m a n t e nié ndose una cierta d es co nf ianz a, sobre todo en Marsella. Algunos benefi ciaron tuvieron la hab ili d a d de co nv e rti r su pape l en sólidas inversiones: terr enos, inm uebles, objetos de lujo, co m p ra s de negocios o stocks de mor c a n d a s , esp ec ialm en te en París, en el fau b o u r g Saint H onoré . Sicológica mente, la expe rien cia de Law tr a nsfo rm ó las no ciones tr adi cionales, espo cialm ente la del ah o r r o progresivo, y dejó ent re v e r la posib ilidad de crear 836
rápidamente fortunas mobiliarias enormes; la m o r alid ad pú b li ca sufrió un ru do golpe. Las con dic iones en que se hizo la ex perienc ia de Law hicieron d e s ap a re ce r d u r a n te m u c h o tiem po la co n fia n za del púb li co en políticas econ óm ic as m o d e rn a s y aud a ce s (nue va s fo rm as de m o ne d a, crédito, juegos bu rsátiles). Francia q u e d ó así, econó mic a y f in anc ie ra m ente, algo retrasada respecto a G r a n Bretaña. A dem ás, m u c h o s ministros de Finanzas, al c o n t e n tarse con las fór m ul as tradi ciona le s, ag ra v aron el déficit y em p u ja r o n poco it poco a la m o n a r q u í a hacia el abismo.
Ul I¡nal de la Regencia S¡ el año 1720 m a rc ó el h u n d im ie n t o de un sistema finan cie ro dem a »indo av a n za d o p ara su época, ta m bié n fue el añ o de otro c a m b io impor Imite, el fin de las novedades, la vuelta a la política de la época do Luis X IV . A con se ja d o po r el p a d r e Dubois, el Regente volvió de m aner a pr ogresiva al «despotismo material de los secretarios de Estado». Los no bles perdieron gr an parte de su influe ncia y el P arla m en to de París, que se hubía a c o s tu m b ra d o de nu ev o a hacer oír su voz, fue d u r a m e n te controla do; al mi sm o tiem po se te rm in ó con las as piraci on es de los jansenistas. Siempre in sp ira d o por Dubois, deseoso de o b te n e r el capelo card en alic io, el Regente im pu so qu e se aceptase, bajo reserva, la bula Unigénitas (decíarución real del 4 de agosto de 1720). Ca rd en al en ju nio de 1721, D u bo is fue n o m b r a d o pr im e r min istro el 2 2 de agosto de 1722, c u a n d o la Corte ac a b a b a de instalarse de n u ev o en Versalles. AI llegar Luis XV a la ed a d legal (trece años ), en febrero de 1725, Felipe de O rl e a n s anuló, al menos o f icia lm en te , sus funcione s, pero ttl cardenal Dub ois m u rió el 10 de agosto de 1723 y el antigu o Regente nc convirtió ento nce s en el p r im e r ministro, hasta el 2 de di c ie m b re de 1723, fecha en la q u e m u r ió de un a t a q u e de apoplegía . A u n q u e la époc a lit* la « am ab le Regenc ia» había te rm in ad o , la trad ic ión de la delegación de autoridad real en materia de g o bi ern o subsistió, d e bid o a la ju v e n tu d del
Uliherano.
2.
El gobierno de los primeros ministros, 1723-1743
D ura n te estos veinte años, dos pers onajes de im p o rta n cia desigual el i rigieron Fra ncia: uno, tan sólo desde 1723 a 1726; el otro, m u c h o más illempo, desde 1726 a 1743, hasta el p u n to de qu e se p ued e co n s id er ar «I ministerio del d u q u e de Borbón com o u n a intr od u c ció n al del car de na l de Fleury.
til ministerio del duque de Borbón. 1725-172b A la m u ert e de Felipe de O rl ea ns, el joven rey dejó el po d er a un gran 8'>7
se ño r, bisnieto del G r a n Con d e, el duque de Borbón. Feo, lu c il o , poco inteligente, sin m o r a lid a d , «el se ño r d u q u e » era muy im p o p u la r , debid o p r in cip alm en te a su es ca nd alo so e n r iq u e c im ie n to en vísperas de la caítlu de Law. D u ro y altane ro , vivía p or tod o lo alto en su castillo de C h a n tilly. Dejó pr ác ti c am e nte la rea lid ad del po d e r en m a n os, por una parte, de la marquesa de Prie, su am a n te , hija del fin an cie ro Berthelot de P lé n e u ! , y p or otra, del fin an cie ro Pâris-Duverney, v e r d a d e r o d u e ñ o y señor de l;i política fin an cie ra. La a u t o r i d a d q u e tenía el p r im e r minis tr o so bre el sobe r a n o era escasa, d e b id o a su falta de eficacia y, sobre todo, p o r q u e c h o c a b a con la p o dero sa influenc ia del p r ec ep to r de Luis X V , el ob is p o FI cliry, ya ento nce s im p o rta n te m i e m b r o del Alto Consejo. A c u m u l a n d o to rpe zas, el d u q u e de Borbón llegó a disg u sta r a todo el m u n d o . En el campo financiero no esca se aba n los sin sab ores; Pâris-Duverne y varió en dos ocasiones el c a m b io de la m o n e d a ; la libra tor nesa fue revalarizada sis te m áti cam ente en 1723 y 1724 p ara af ir m a r el deseo del gogierno de r es ta ble ce r u n a relación no rm al e n tre la m o n e d a en metálico y la m o n e d a de c u e n ta o im aginaria. En ju n io de 1725, el inspe ct or de Finanzas, D o d u n , y Pâr is-Duvern ey la n za ro n la idea de un n u ev o impues to, la cincuentena, sobr e todos los bienes y fondos, y q u e sobre las tierras se percibiría en especie; p ero ch o c a r o n con u n a fu erte oposición en tre los q ue r o d e a b a n al rey, los obispo s y el P a r la m e n to de París.
Desde el punto de vista religioso, se asistió a un r en a ce r de las p e r se cuciones co ntra los p r otes ta nte s, q u e d u r a n t e los últimos añ os se habí an ben e fic iad o de un a am pli a toleranc ia (dec laración de mayo de 1724). M u chas familias em ig raro n del L ang uedoc y el D a u p h in é a H o la n d a y Prusia De los qu e q u e d a r o n en el reino, unos siguieron resistiendo; otros, r e n u n ci a n d o a la guerra tras larga resistencia; se co n virt ie ron , en ocasiones, in cluso los hijos de aquello s que no h ab ían ce dido a la revocación de 1685. En el terreno político y dipl om átic o , el gran te ma fue el m a tr im on io del rey. Enem ig o de los O rlea n s, cuyo a d v e n im ie n to temía en caso de des aparici ón del sobera no , el d u q u e de Bor bón des ea ba acelerar la unión ele Luis XV con u n a pr incesa q u e p u d ie ra darle r á p id a m e n te her eder os . Hizo qu e volviese a su país la novia es pa ñola , de sólo siete años y qu e desde 1721 es p e r a b a en la Corte de Fra ncia q u e el m a tr im o n io fuese posible. El vivo d es con te n to del rey de E sp añ a, Felipe V, pro vo có una crisis diplomá tica c a r ac te r iz ad a p o r el ac e r c a m i e n to de E sp añ a y del Im perio. Los que r o d e a b a n al rey, in fluenciado s por Mme . de Prie, eligieron a u n a princesa sin relieve y sin f o rtu n a , María Leczinska, hija de Estanislao, el sobera no d e s tr o n a d o de Po lonia , y siete años m ayo r q u e el rey. La b o d a tuvo lugai en F o nta ineb le au el 5 de se p ti e m b re de 1725. De esta un ió n , poco bri liante en a p a rie nc ia , pero q u e luego se tr a d u j o en beneficios territoriales, nacie ron diez hijos, u n o de ellos el Delfín, en 1729. A pesar de esta negociación m a tr im o n ia l, la r eputa ci ón del d u q u e em p e o r a b a p o r días, p r in c i p a lm e n te p o r su im p r u d e n te política exte rior que podía c o n d u c ir a u na gu erra co ntra E sp añ a y A ustr ia un idas. Así, c u a n do el p r im e r minis tr o quiso alejar a Fleury, q ue es ta b a m uy p r e o c u p a d o , y
uun raz ó n, p o r lu política que llevaba el d u q u e , osle cayó en desgracia en beneficio de su rival, lira el II de junio de 172b. Una breve nota del rey le alejó de la Corte.
til ministerio de Fleury, 1726-1743 a) Con el título de ministro de Estado, Fleury fue d u e ñ o y se ño r de la política france sa hasta su m u ert e. N ac id o en 1653, hijo de un p rec ep to r de décim as de Lodeve, A n d r é H er cu le de Fleury e n t ró en la Iglesia y J'.>C suc es ivamente capellán de la reina (1679), del rey (1683) y obispo de W j u s (I 698). Bien situ ad o en la Corte y ap o y a d o p o r los jesuítas, recibió «í! 1714 el im p o rta n te cargo de preceptor del futuro Luis XV, q u e le tc it im on ió sie mpre u n a p r o f u n d a y sincera sim pa tía, q ue fue recíproca. Flexible y hábil, Fleury es co nd ía bajo su a p a r ie n c ia afable un te m p e r a m e n to au tori ta rio ; pac ie n te y tenaz sup o es p er ar su m o m e n to . Llegó al pod er en 1726, a los se tent a y tres años ; ejerció su cargo con sentido c om ú n, »ifl auda ci as, es fo rzá n do se ante tod o por m a n te n e r aq uell o qu e más le im p o rt a b a, la autoridad del Estado. Fleury, n o m b r a d o carde nal en agosto de 1726, tuv o el mérito de ro de arse de c o l a b o r a d o r e s eficaces, en general ma gistrados, que se r eun ía n al ma rgen del Alto Consejo: C h a u v elin , se cre tario de Esta do para A su n to s E xtr an je ros, desti tu id o en 1737; los insclores generales Le Peletier des Forts (1 726 -173 0) y O rr y (1 73 0-1745 ); aure p as, se cretario de Esta do hasta 1749 en la M a ri n a y en la Casa Real; Saint -Florentin, en A su n to s Religiosos y luego en la Casa Real. b) En primer lugar era necesario poner orden en las finanzas. El ín tegro inspect or general Le Peletier des Forts, cons ejero de Esta do, p resi d e n t e de la O fi ci n a de Com ercio ( 1726 -1 730) , estabilizó la m o n e d a como p rim era medid a. En vez de las co ntin u as variaciones p r ec ed entes, el luis de oro fue fijado en 1726 en 24 libras, y el es cu do de plata, en seis libras. S uprim ió la c in cu e n te n a , p ero se hizo im p o p u la r re sta ble cie n do el a rrie n do d e la re c au da ció n de los impuestos. Orry (173 0-1 745 ), gran tr ab a ja do r, honrad o, pero ru d o, de es píritu rut in ari o, a d m in is t ró el T eso r o con un rigor qu e hizo q u e en oca siones se le c o m p a r a s e con Co lb ert. R e pr im ió cua lq uie r dila pid a ció n y es tableció un severo a h o r r o , qu e c o n trib u y ó a q u e , desde 1738 y por algún tie mpo , el p r esu p u e sto fuese e q u ili brad o; pero sus pro ce dim ie nto s no f u eron , por regia genera!, originales: emisión de em pr éstitos de xent a vitalicia, loterías reales. En 1738 el a r r ie n d o de lu r ecau da ción de im pues tos pasó de 80 a 99 mi llones, y la d o nac ió n vo luntaria del clero, q u e hasta en ton ce s ha b ía sido de dos millones, se elevó a tres millones y me dio. En cu a n to a la déc im a, im pu esto de época de crisis, su p r im i d o bajo la Re gencia, se restableció en el p e río d o de la gu e rra de Sucesión de Polonia, a u n q u e su r e n d im ie n t o resultó ser escaso (50 millones al año), d e b i d o a qu e recaía esp ec ia lm en te en las clases populares. c) P aralela men te , la Fra ncia de Fleury vivía u n a época de gran pros peridad (d eb id a p r in c i p a lm e n te al inicio de u n a fase «A» en la evolución
K
839
I
ec on ó m ic a), pero pese a la inteligencia de los go b er n a n te s, las finanzas púb lica s no m e jo r a r o n en a bs o lu to y co m en z ó a hacerse realidad la céle bre p ar a d o ja : «un go bie rn o po b re en un país rico», a u n q u e no de b e n ex a gerarse ni la riq ue za del país ni la p ob rez a del go bierno. Entre las inicia tivas em p re n d id a s desde ar r ib a hay que des ta c ar la m e jo r a de las vías de c o m u nic a ció n. En 1738 se te rm in ó el canal de Pica rdía , gracias al fin an ciero Croza t, qu e le dio su n o m b r e . P ar al ela m en te a la d is m inuci ón o s u pr esión de los peajes, fue to m a n d o fo rm a una g ran red de ca m in os reales, gr acias al cuerpo de Puentes y Calzadas, c r e ad o en 1717 y e n c a r g a d a do r e g la m e n ta r la ap o rta ció n de tr ab a jo obligatorio p o r la q u e ca da p a r r o q u ia r ib e r e ñ a f o rm a b a un taller bajo la a u t o ri d a d del in ten de nt e. En agricultura se e x p e r im e n ta r o n alguno s progresos, pese al alza de los precios; las crisis qu e siguieron a las malas cosechas de 1738 y 1739 no susc it aro n revueltas ca m pe sin a s, co m o o c u r r ía en el siglo ant er ior. La sit uac ión del m u n d o rural me joró en su co n ju n to , a u n q u e mu y le n tam en te . Por el c o n tra ri o, los pr ogresos en la industria fueron má s visibles. Por un dec reto del Consejo, de 14 de en e ro de 1744, se c o n c retó la legislación m in er a de fo rm a que favoreciese al Esta do, y se ex ten d ió la extracc ión de hulla, en el no rte a la región de Anzin y en el macizo central a la de C a rm a u x . La seda de la región de Lyon, el algodón n o r m a n d o y los lien zos bret o n es e x p e r im e n ta r o n un cierto auge p o r el des arrollo del gran comercio. Este se benefició de un a sólida or g an iz ac ión: el Consejo de Co m ercio y, sobr e todo, la O fi ci n a de C om er cio, qu e hasta 1744 tu vo a su fre nte al in t e n d e n t e Fagon, y en las q u e ha b ía rep r ese n ta n te s de las p rin cipales ciud ade s comerciales. A d em á s la valoración de las colonias de A m ér ic a des arrolló con s id e r a b l e m e n te el com er ci o col onial. El sistema (ex clusivo) se c a r ac te r iz ab a p o r u n a es tre ch a sumisión de las colonias en exp lo tación a la me tróp oli, lo q u e no im ped ía una ac tiv id ad de c o n t ra b a n d o q u e favorecía a los col onos (com erc io int erlope). Los grandes p u e r tos franceses — Burdeos, N an te s y ta m b ié n Saint-Malo, La Rochelle, D iep pe, R o u e n — se en r iq u e cier o n gracias al comercio «triangular». Los bar eos ca rg ad os de ba ra tijas, de bibelots, se dirigían a las costas de Africa a prac ti car la trata de negros. «La m a d er a de é b a n o » v end id a en las «Ls las» p ermitía volver con azúca r, tab ac o, ron, índigo o m a d eras preciosas, pues los pr o d u cto s coloniales p r o d u c ía n m uc h os ingresos. En cu a n to a la C o m p a ñ ía de las Indias, se reo rg an iz ó en 1723 y co ns er vó el m on op ol io del o cé an o Índico. Así, los gran d es pu erto s fra nce ses, a semej an za de la capital, se t r a n s f o r m a r o n y em be llec ieron, c o n s tr uy é nd ose her mosa s casas partic ulare s, viv ie nda s de ricos ar m a d o re s. La Fra nc ia de Fleury, pr óspe ra, ca paz de suscita r la envi dia de los negociantes ingleses, era un país en vías de mod ern iza ci ó n . d) En el interior, sin e m b a r g o , el carden al de Fleury tuv o graves problemas religiosos, dific ulta de s a las qu e se añ a d ió una agitación parla mentaria consider ab le . En un país en q u e el ferv or trad ic ional y la prác tica religiosa e s ta ba n p r o f u n d a m e n t e arraig a d o s, pese a la evolución de algunos sectores u r b a n o s e intelectuales, la agitación janse ni sta fue un prob le m a muy grave. T ra s la m u e rt e del Regente, el des co n te nto volvió 840
u c o b r a r fuerza con n u ev as pr otestas co ntra la bula Unigénitas: obispo s y eu ras, en París y en provincias, a n i m a b a n este m o v im ie n to q u e desde 1728 dispuso de un periódico, Las Noticias / ansenistas. Fleury los llamó «I or den y, en 1729, n o m b r ó arz o b is p o de París a monseñor de Vintimille du Luc, mu y hostil al m ov im ie nto (p ro h ib ió ejercer a cerea de 300 curas jansenistas ). Al ja n senism o eclesiástico se un ió el ja n se nism o p a r l a m e n t a rio: la d is p u ta en tre el a r b o b is p o de París, ap o y a d o po r Fleury, y el P ar la m en to , más gal icano q u e ja nsenista a fin de cuenta s, se en co n ó g rave m e nte de 1730 a 1732. Por h ab erse neg ado a di c ta r justicia, por so lidari dad con algunos cabecillas ar rest ad os. 139 consejeros fuer on exiliados p r o visi o n alm en te a Pontoise. El viejo ob is p o de Senez, Soanen, jansenista o bstina do, qu e se atre vió a criticar la bula Unigenitus. fue d epu e sto y ob ligad o a retirarse a la a b a d ía de La Chaise-Dieu. T o d a esta agitación al canzó en muy poco ti em p o pr o p orc io n es alar m a n te s en tre la masa jansc nista; en París, en el cementerio de Saint-Médard y sobr e la tu m b a tie un d iá co n o jans en is ta, Francois de Paris, se rep etía n a diari o m or bo sa s esce Has de co nvulsiones, éxtasis y flagelaciones; se creía en cu racion es mila glosas, se llevaba allí a los en fe rm os y todo ello cre aba una at m ós fer a de agitación c o n tin ua (pues la plebe de París se ab a la n z a b a hacia allí com o j?' hacia un espec táculo) ; esto obligó a Fleury a c e r ra r el ce m enterio en cncI ro de 1732. En esta mi sm a époc a, Fleury, muy p r e o c u p a d o por la descomposición de la a u t o ri d a d real, co n sec uen cia del m ov im ie n to filosófico, hizo cerra r, en 1731, el Club del entresuelo, a c ad e m ia p r iv ad a de origen brillinieo en que se criticaba con total libertad a las instituc iones francesas, e) Desde ese m ism o año, la pa z interior desea da p o r el carden al pai rvció restablece rse, el viejo conflicto qu e e n f r e n ta b a al p o d e r real y al Parí am en to — qu e se c o ns id eraba p or tr adi ción el g u ardiá n de las leyes del reino— co n t in u a b a in c u b á n d o s e ba jo la ceniza; el p r o te stan ti sm o pe r manecía a c o rra la d o; el eq uili brio finan cie ro — tan difícilm en te lo g rad o — te veía co m p ro m e ti d o p o r un a política ex ter io r q u e Fleury hubiese des ea do pacífica, pero q u e no p u d o ev itar dos guerras. El min istro se hizo i m p o pular («el ca rden al, ese viejo pe rro» ) y c u a n d o ya te rm in a b a su largo go bie rno las críticas se mult ip li ca ro n . Fleury, p er so n a ya de edad y de tempcram en to ah o r r a ti v o y m o d e r a d o r , fue ju z gad o de m a n eras mu y diversas: H inque se benefició de u na c o y u n t u ra ec on óm ic a fav o rab le y, según Voltalre. sólo tuvo q ue dejar qu e F rancia se cura se sola; hay qu e se ñ al ar que no fue sólo «el viejo preceptor sin cuna y sin genio, inflado de amor pro pio» de qu e h a b laba D ’Argenson . Su min isterio fue benefiieoso y r e p a ra d o r. Rlinque no co nsiguiera « atac ar las tres raíces del male sta r francés: el régi men fiscal y p r esu p ue sta ri o , la oposic ión p a r la m e n ta r ia y la sujeción eolbertista en pe río d o de e x pa n sió n» , según la frase de H u b e r t Mé thivier. Muy a p e g a d o a su antig u o prec ep to r, qu e le des ca rg a ba de tareas pe tadas e ingratas, Luis XV dejó q u e Fleury go bern a se hasta su m u e rte (29 de en ero de 1743).
84 I
/
3.
Los comienzos de Luis XV, 1743-1.757
AI igual q ue Luis X IV en 1661, Luis XV hizo sa ber a! Alto Consejo su decisión y v o lu n tad de g o b e r n a r en a d e la nte sin p r im e r min istro . Esta decisión fue muy bien acogida y p u d o h a b e r te n id o felices co nsecuencias. Después de todo, d u r a n t e los prim ero s añ os de su r e in a d o persona l, el so b e ra n o gozó de u n a p o p u la r i d a d real q u e d es pu és se to r n ó en in dife re n cia, llegando luego a ser hosti lidad.
El rey, la camarilla y el Gobierno; la jalla de dirección gubernamental a) N ac id o el 15 de en ero de 1710, Luis X V era a sus treinta y tres años un h o m b r e g u ap o , se d u c to r y lleno de distinci ón; el c u a d r o de Van Loo, q u e le r ep r ese n ta con traje de Co rte, p u e d e ser u na m ue str a de la im presió n q u e pro du cía . En su j u v e n tu d tuvo u n a salud precaria, pero luego llegó a ser m u y resistente y «el más h erm o so g en til h o m b re del reino», revelánd os e también c o m e un jinete incansable. Inteligente, bas ta n te c u l tivado, val iente (el últim o rey-soldado), sabía ser h u m a n o y generoso, así c om o sensible y afect u o so con sus fam iliares; pero n iñ o m i m a d o de te m p e r a m e n t o apá ti co, dio p r o n to la im presió n de h o m b r e h as tia do , a c o s tu m b r a d o a ver satisfechos sus ca pr icho s. Esta im presió n de indiferenc ia ge neral, q u e e x t ra ñ ó a sus co n t e m p o r á n e o s , iba u n id a a u n a timide z auténti ca q u e le co staba m u c h o s u pe ra r. Sin d u d a , su f o rm a ción ha bía c o n t ri b u id o a f o m e n t a r su te n d en c ia a la pereza y a la v an id ad, alen ta das ad e m á s por Mme. de Ventadour y su p r e c e p to r el mariscal de Villeroy. I nd ole nte y li b ertino, el rey d e d i c a b a g r a n p a r te de su ti em p o a los placeres, de los que sin em b ar g o es taba saciado, y no par e cía in teresarse n a d a por los as u n to s de Estado, sin p or ello dejar to talm en te de lado su oficio de rey q ue d e se m p e ñ a b a sin pasión y a m e n u d o con a b u r r im ie n to , d a n d o así a sus con sejeros la im pr esión de q u e era un «es p e c ta d o r indifererite». En definitiva el rasgo q u e más ll a m a b a la aten ción y el más co n s ta nte de su ca rácter era esta especie de d u alid ad de ac tit ud . H a b ía un Luis XV secreto, c o n o cido sólo por los más ce rca n os y p o r los amigos q u e fre c u e n ta b a n los « p e q u e ñ o s a p a r ta m e n to s » , a c o n d ic io n ad o s d esde 1738 en los pisos su p e riore s del pala cio de Versalles, h o m b r e sencillo, ac oge do r, tierno y esp ir i tual, pueril en ocasiones, q u e se distraía con cu a lq u ie r cosa; pero había ta m bié n un Luis XV m a jestuos o, q u e in tim id a b a, g as ta b a ex tra ñas b r o m as q u e par ecí an cinismo o cr u e ld ad . Co n estas co ndic iones, este rey « im p e n e trable» según palab ras del m a rq u é s d ’Argenson, pese a sus vele idades de a u t o ri d a d fue p ro n to un s o b e ra n o discutible y discutido. b) Por co nsiguiente, la Corte de Versalles fue no sólo el ce ntr o de la vida m u n d a n a , sino ta m b ié n el de todas las intrigas en to rno a la f a m i lia real y los favoritos. La reina María Leczinska, mo dest a y caritativa, tras fra ca sa r en su inte nto de fav or ec er al d u q u e de Borbón en 1726, no trató n u n c a má s de d e s e m p e ñ a r un pape l político, ni siquiera m u n d a n o . 842
r' Dio ¡i Luis XV diez hijos, de los q u e sobrev ivie ron siete, seis niñas, «Mesdames» de Francia, y un hijo, el delfín Luis (1 72 9-1765) , Kste último. . muy pia doso e in st ru id o, pero de bo rro sa p er so n a li d a d , se es ca nd aliz ó de til» vida pr iv ad a de su pad re y vivió a p a r ta d o hasta su m u e rt e, en 1765. Por el co nt ra ri o, las hijas del rey, ta m bi én muy pia dosas, pe ro caprich osa s, dirigidas p or Mme. Adélaide — la tercera y la más int eligente— , se convir; llcron en las po rtav oces ante el rey (a qu ie n vefan ca da noche) del partido I d e v o t o : su influencia fue g rand e , los ministros lo sabían y lo tenían en ^'lienta. (•'rente a este clan, las sucesivas favoritas, al co n tra rio q u e en la époc a lie I .uis X IV , d e s e m p e ñ a r o n desde 1733 un papel político cons iderab le . La p r im e ra fue la bella e int eligente Mme. de la Tou rn e ll e , hija del m a r qués de Nesle, más co no cid a bajo el título de duquesa de Cháteauroux. l'.rn am bici osa y busc ó, in a u g u r a n d o «el r ein a d o de las falda s», que el itobcrano to m ar a co nciencia de su oficio de rey; tuvo un éxito m o m e n t á neo. a c o m p a ñ a n d o a Luis XV en 1744 a visitar los ejércitos de Flandes y Lorena; pero el rey cayó gr ave m ente e n f e rm o en Metz y el p a rti d o d e voto consiguió alejar a la favorita. La cu raci ón del «Bien A m a d o » levantó un gran en tu si a sm o. Pero la p r e m a t u r a de sa p a ri c ió n de la d u q u e s a (8 de dic iem bre de 1744) iba a i n a u g u ra r un nu ev o r e in a do femenino. I m po rt an te , a u n q u e de dist inta m a n era, fue la influe ncia ejercida entre 1745 y 1764 p o r Mme. de Pompadour ( 17 21-1 76 4). Jeanne L en o i m a n d ilT.tioles, nac ida Poisson, de origen ple beyo, se ha b ía casa do con un hom bre de la p e q u e ñ a nobleza. Hija de un antig u o em p le a d o de los h erm a n os l’flris, bonita y muy cultivada, se relaci onó con el m u n d o de la genio do letras y los financieros; ce nab a en casa de Mme. de T en c in con Ma rivaux, Duelos y M o n te sq u ie u , y « p e n s a b a filosóficamente». En el tr an sc u r so do una ca cería en el bo sq u e de Sén art, el rey se fijó en ella. Desde abril do 1745 ya no deja rá el palacio de Versalles, se instaló d e fin iti v a m en te des pués de la bata lla de Fontenoy co m o a m a n te oficial y m a r q u e s a de P o m p ad o u r (en 1752 era d u q u e s a ) . El oficial de caza de Versalles, Le Roy. ha dejado el siguiente retrato, c o n f ir m a d o por las o bras de Nattier, Bonder, Van Loo y La T o u r: «La m a rq u e s a de P o m p a d o u r era de es ta tu ra m a y o r qu e la m e dia, esbelta, d esen vue lta , flexible, elegante, su rostro iba bien con su tipo^ un óval o perfecto, h er m os os cabellos más ca st añ o s que r u bios, ojos ba sta n te gr an d es o r n a d o s po r h er m os as cejas del mismo color, la nariz p er f ec ta m en te traz ad a, la boca e n c a n t a d o r a , los d i e n tes m u y h er m os os y la más delica da de las sonrisas; la piel más bella del m u n d o d a b a a todos sus rasgos el mayo r realce.» Esta m u jer muy bella, inteligente y m u n d a n a , logró dis tra er al rey con vida de pla ceres y fiestas p er p e tu as, qu e llegaron incluso a per ju d ica r ñu salud. Fue la a n i m a d o r a de los placeres del sob era no, facilit ándole to sus deseos y ca pr icho s pas ajeros ; hasta su m u e rte fue su amiga y c o n sejera, lo q u e le p erm iti ó d e s e m p e ñ a r un im p o r ta n te y, por
lililí
dos
papel político
843
consiguiente, en los me dios financ ieros. Páris-Duvcrtiey y su her m ano , Mo ntm ar tc l, los T e n e in , Richelieu, es la b an estr e c h a m e n te as ociados a su pod er, que era muy electivo; ella es tuvo det rás de la caída de O rr v en 1745 y de M a u re p as en 1749. Por el co ntra ri o, favoreció la c a r re ra del ab a te Bernis y más ta rd e lá de Choiseul. Mal vista p o r el p a rti d o devoto, al que co m b ati ó ac ti v am ente , apoy ó en un p rin cip io a M a ch a u lt co ntr a el clero y protegió a los filósofos, jansenistas y al P a rla m ento de París. En el mundo de las letras y las artes ejerció u n a especie de s u p e rin t e n d e n c ia general sin título; r e la cio nad a con los escritores, a los qu e recibía de muy b uen grad o, apoyó a R ou sse au, Voltaire y favoreció la E nci clopedia . Con sus encarg os a los artistas de la época (G a bri el, Boucher, La T o u r, etc.), con los millones qu e gastó en co n str u cci on es (casas en París, en tr e ellas el hotel de Elb euf — al ac tual Elíseo— , castillos en lle-de-France, es pe cial m e n te el de Bellevue, cerca de M u d o n ) , d em ost ró que era u n a m ujer de g usto, p ero suscitó vivas críticas po r sus en o r m e s nec es idad es de dinero. La am is ta d y la co n fia n za del rey no se d es m in ti ero n jamás, y c u a n d o Mme de P o m p a d o u r de sap a re ció el 15 de abril de 1764 m i n a d a p o r la t u b e r c u losis, debi ó ex p e r im e n ta r un a gr an tristeza. c) ¿En qué condiciones podía ejercerse el poder real? En ausencia de un p r im e r minis tr o h u b ie ra d e b i d o no ta rse la a u t o r i d a d del soberano, pe ro no o cu r r ió así; la falta de homogeneidad en el gobierno es n o r m a ge neral. Luis XV presid ía los Consejos sin po r ello dirigir la política f r a n cesa; las intrigas de g ab inet e y de alcoba, la hosti lidad de las diferentes facciones, la i n c e r tid u m b re frente al po rven ir , a n u l a b a n c u a lq u ie r esfuerzo serio. Fran cia cono ció una especie de despotismo ministerial con eclipses; ca da m in is tr o a c tu a ba sólo en su c a m p o e s p e r a n d o ver su a u t o ri d a d c o m b at id a o a n iq uil a da. En re sum e n , de 1743 a 1757 h u b o pocas figuras que d es ta car en torn o al rey. El Alto Consejo, f o rm a d o por ministros de Es ta do, se reveló ineficaz en m u c h a s ocasiones; se siguió la práctic a de comí tés de ministros sin el rey e incluso de comités secretos c u a n d o así lo exi gía la dip lo m ac ia o la guer ra. Sin em b arg o, se p u ede n disting uir fies p e r so na li da d es en el personal mi nisteral: los h e r m a n o s d ’Ang erson y Machault d 'A rn ou v il le. El marqués d ’Argenson, se cretario de Esta do pa ra A suntos Exteriores (1 74 4 -1 74 7 ), que a p o ya b a a Prusia frente a A ustria, era un persona je muy cu lti v a do , m e m or ialista y filósofo, i m p re g n a d o de ideas liberales, pero con un ca r á c te r a veces difícil; so ñ a b a con ser ju n t o al rey el reo rg aniz ad or de la m o n a rq u í a france sa. Alejado bastan te p ro n to del p o der dejó unas Consideraciones sobre el gobierno de Francia qu e se pu b li caro n des pués de su mu erte. M u c ho más dócil, su hermano, el conde, p er m a n ec ió catorce años en los Consejos de go b ie rn o. Sec re tario de Esta do p ara la guerra (1 74 3-1757) , in c orp o ró a sus funcion es en 1749, c u a n d o cayó Maurepas. la dir ección de la Policía, que ejerció con firm eza. D ’A rgenson se hizo n o ta r sobr e todo por las m edid as , muy ac er ta das , qu e tom ó en el ejército: fo rm aci ón en 1749 de los gra n a d e r o s de Fra ncia, extra íd o s de las milicias provinciales; m a y o r a p e r tu ra de la ca r re ra mil it ar a los jóvenes oficiales plebeyos (1 7 50 ); creó en 1751 la Escuela Militar de París des ti n a d a a reci 844
bir cachi año a 500 jóvenes nobles con escasos recursos. A po y án d ose en el p a rti do dev ot o, se op uso a la otra p er so n a li d a d d es ta cad a del período, Machault d ’Arnouville, q u e er a más pa r ti d a r io de los filósofos. Provenía éste de una familia de togados, hijo de un teniente general de Policía; co m en z ó com o consejero en el P a r la m e n to de París (1 72 1 ), luego llegó a ser int en de nte en H a in a u t (174 3), inspect or general de Fina nzas de 1745 a 1754 y g u a r d iá n del sello real desde 1751, luego secretario de Estado de la M a ri na de 1754 a 1757; era un tr a b a ja d o r tenaz, enérgico, qu e go zaba de la estima del rey por su rectitud de ca rácter; su o b stina ción en volver a p o n e r or den en las fin an zas del reino le llevó a inten ta r sin éxito una de las g ran de s refo rm as del siglo.
/•,'/ intento de reforma financiera a) Machault d ’Arnouville, sucesor de O rr y, se en f r e n tó con enor m es dificultades f inan cie ra s (100 millones de déficit), a u m e n ta d a s por la guerra de Sucesión austríaca. Despué s de h a b e r vivido algunos años de recursos y arbitrios extremos, el in sp ect or general vio la nec esidad de realizar una reform a en p r o f u n d id a d del rég im en fiscal, p o r q u e el únic o rem ed io para el d esor de n fin an cie ro era la igu aldad ante í l im puesto. Para ello había que a u m e n t a r la cot ización del clero y de los «países del Estado» e im poner a los privilegiados im p u es to s p er m a n en tes q u e sustituyesen las « d o naciones vol un tar ia s» . So met ió al rey un largo proyecto, q u e éste a p r o b ó en mayo de 1749. Incluía el la n za m ie n to de un empréstito de 1.800.000 libras con interés del 5 po r 100 y, sobre todo, la cre ación de un n u ev o im puesto, el vigésimo — igual a la vigésima pa rte de los ingresos— , que se co br aría sobr e todas las renta s de p r o p ie d a d es, cargos y oficios; este im puesto general se es tablecer ía según las dec la raci ones de ca da c o n t r i b u yente y unos inspe ctores reales lo verific arían. Esta co n cep ción de v e r d a dera justicia fiscal c h o c a b a por su p ue sto con antiguas tradi cion es fu erte mente arraig a das y suscitó un male sta r co n sid er ab le, que p ro n to se t r a n s form ó en un am b ie nte de fra n ca hostilidad. b) El Parlamento d e París pr otestó, y tras él los estados provinciales del Artois, Bretaña y el Languedoc, qu e no h ab ían sido c on s ult a do s y que se negaron a vo ta r el impuesto. El clero se p u so a la cabez a de la resis lencia, d e c id të e-fr no p e r d e r sus privilegios financieros. M ach aul t ca lc ulaba que sobr e unos re n dim ie n to s netos an u ale s de 100 millones podía perc ibir 20 millones, s u m a q u e s o b r e p a sa b a con m u c h o lo q ue r ep o r ta b a al T eso r o III do n ac ión vo lu n taria . El clero de los «países extranjeros» (los a n e x io n a dos al reino desd e 1559), p r im e r objetivo de la Refo rm a, rea cc ionó con vigor y rec haz ó el impuesto. El conflicto se agra vó en agosto del mismo uño con el ed ic to so bre los bienes de manos muertas, q ue tendía a limitar Ins pr o pie d a des de la Iglesia. En 1750 la A sam b le a del clero se levantó contra el nu evo im pu es to , a p r o v e c h a n d o p a r a at ac ar ta m bié n a los filósolos, y tuvo q u e ser disuelta p o r el rey a petición del inspe ct or gene ral; los obispos tuvi eron q ue volver a sus diócesis sin h a b e r co nseg uido audicn845
ciu del rey. Este mism o año, Ma ch ault batalló co ntra las pr etensione s de los eslados. En Rennes, los p r es identes de los estados de Bretaña, q u e q u e rían ¡r a Versalles p ara p rote star ante el rey, fueron rete nidos p o r la f uer za y los d es co n te nto s encar celado s. El as u n to to m ó pro p o rc io n es co n s id e rables y la o pin ió n púb li ca se divi dió; Mme . de P o m p a d o u r , at a c a d a p o r la Iglesia, ap o y a b a a M ach a ult , q u e c o n t a b a ta m b ié n co n el apoyo de los lilósofos y del m u n d o de las finanzas. Pero la oposición de la familia real, de algunos ministros — co m o el co n de d ’A rge nso n— y del clero era muy poderosa. E! rey, mu y in flu e n cia do po r sus hijas, d u d a b a co m o de c o s tu m bre, p r e o c u p a d o p o r la salvac ión de su alm a y des eoso de no m a lq u is tarse con los obispo s y los cura s. De rep en te , en marzo de 1751, Luis XV c a m b ió de op inió n y o r d e n ó a M a ch a u lt q u e busc as e un p u n t o de e n t en dim ie nto ; poco des pué s un decreto del Consejo, del 23 de dic ie m b re , su sp e n d ía la aplicación del vigésimo en las p r o p ie d a d e s eclesiásticas. Era el final de ios intentos de reforma financiera. M a ch a ult per m a n e c ió aú n c u a tr o años en las finanzas, pero el in tento de r e fo rm a h a b í a te rm in a d o . La m o n a r q u í a , ant e la oposición de los privilegiados, no osó c o m e n z a r u n a regeneración fina ncie ra q u e er a necesaria, q u e d a n d o así c o n d e n a d a al déficit y a tener q ue ac u d ir a los rec ursos ex tre m o s. Es cierto q u e las dif ic ulta de s f in a n cieras n o e r a n las únic as. El n o m b r a m i e n t o de L am oigno n de Blancmesnil — r e la cion ado con los jesuítas— p ara el.c a r g o de cancille r y el de M a ch ault d ' A r n o u v ill e co m o gu a r d iá n del sello son u n a m u e str a de la ev olución de la política inter io r fra nce sa desd e 1751, frente a las dif ic ulta de s religiosas y p a r la m e n ta r ia s.
La agitación religiosa y parlamentaria a) En este perío d o el clero pasó al a t a q u e co n tra el m o v im ie n to filo sófico y la Enci clopedia, c o n t ra los protestantes, pe ro so bre tod o co n tra los jansenistas, p or el asunto de los certificados de confesión. Ante la negativa de los jans en is tas a somete rse a la b u la Unigenitus, algunos obispos, p r in c ip alm en te el de Amie ns en 1746, o r d e n a r o n a sus sace rd ote s q u e negasen los últimos sa cram e n to s a tod o in d iv id u o sos pe ch os o de ja n sen ism o y qu e no p u die se p r ese n ta r un « ce rtif icado de co nf esi ón » en regla, f irm ad o po r un c ura no jansenista. El p r o b le m a se e x te n d ió a París, en 1752, p o r ini ciativa del arz ob is p o m o n s e ñ o r de B e au m ont; renació la agitación, los ja n senistas p r o te star o n , apo yado s p o r el p u eb lo y el P ar la m en to , p o r ta v o z de los d es co n te n to s y f avo rable a los jan se ni stas p o r es píritu galicano. Los curas de Saint-Etienne-du-Mont y de Saint-Médard fu er o n c o n d e n a d o s por nega r un s a cr am e n to , mien tr as q ue el Consejo del rey resp o nd ía a su vez r o m p ie n d o el edic to de los p ar la m e n ta r io s. La g uer ra del clero y la ma gis tr atu ra pr ov o có u n a agitación c o n t in u a d a en la o p inión p ú b li ca, q u e a u m e n tó aú n más c u a n d o , en abril de 1753, el P a r la m e n to de París (más galica no qu e nu nca) r ed a ctó un as rec o nv en cio n es y dec idió i n t e r r u m p i r el cu rs o de la justicia; el rey, con sciente del peligro, Ies exilió a Pontoise 846
(8 de rmiyo de 1753), lo q u e provoc ó un a olead a de protestas en tre los or gan is m o s judiciales solidarios de París. Luis XV, inquieto, pref irió una vez más la negociación con las do s fuer zas en conflicto: los « g ran d e s to gados» y el clero, de s ea nd o te rm in a r con la es pinosa cuestión de la bula Unigcnitus. De vuelta a París en oct u b re , los p a r la m e n ta r io s em p re n d ie ro n con n u ev o vigor sus a taq ue s c o n t ra los ob is p o s an tij anse n ist as d u r a n t e todo el añ o 1754. En tonces , el g ob ie rn o en tab ló negoc iaciones con el Papa Be nedicto X IV . Este, en 1756, red act ó u n a encíclica qu e, m a n te n i e n d o la co n d e n a de los jansenistas, p r o hib ía nega r los sa cram e n to s salvo a aquellos qu e se dec larasen ab ie r ta m e n t e hostiles a la bula. El P ar la m en to , pese a la sup res ió n de los ce rtificados de confesión, no se dio p o r vencido y s u s p e n dió de nu ev o las sesiones. H u b o qu e e s p e r a r a com ie nzos del añ o 1757 p ara llegar a un ac u e r d o en tr e el rey y los p arla m e n ta rio s, gracias a la influencia de Mme. de P o m p a d o u r . La agitación p a r la m e n ta r ia es un claro ejem plo de la debili d a d del p o d e r real frente a esta arist ocracia judicial. El mism o Luis XV dec laró: Los «g rand e s togados» y el clero están siempre a tristecen estas quere llas. Pero dete st o aú n m á s a los dos». En el fo n do , el clero me es afecto y es fiel; los s o m e te rm e a tutela ( . . . ) El Regente se e q u ivo có al d ere ch o a la reco nv en ció n ; te rm in a r á n p o r p e r d e r al
m ata r. Me en « g rand e s toga otros qu isie ran devolverles al Estado» ( .. .)
b) En me dio de este clima de agitación se p r o d u jo el atentado de Damiens. La noch e del 5 de en e ro de 1757, en Versalles, Luis XV fue herido de un n ava ja zo en el costado ; fue o b r a de un h o m b r e aislado, un an tiguo cr ia do un poco d e s equ il ib ra d o , D am ien s; p ero el he c h o era si n to mático: la he rid a era poco p r o f u n d a , pero el m a le s ta r del país lo era m u c h o más. En la prác ti c a, el at e n ta d o de D am ien s m a rc ó un importante cambio de dirección en el reinado. D escon te nta de la ac tit ud de Ma cha ult d'A rn o uv il le, q u e inte ntó alejarla del rey, Mme. de P o m p a d o u r consiguió de éste, ca da vez má s celoso de su au t o ri d a d , la destitución de los dos principales ministros; el conde d ’Argenson y Machault d ’Arnouville. Luis XV creyó q ue así a p a cig u aría la larga lucha de los im pues tos y la religión. Muy a su p es ar se se p ar ó de M acha u lt . El vacío de p o d e r g u b e r na m en ta l se a c e n t u a b a en el m o m e n to en q u e Franc ia iba a e n c o n tr ar se c o m p ro m eti d a—e n la te m id a g u er r a de los Siete Años. En el int erior, el descontento era general: m o r alm en te, jesuítas y janse ni stas se des tr o z ab a n unos a otros, lo q u e p e r ju d i c a b a a la religión; soc ialm en te , el peso de los impuestos y las cargas señoriales en especie p r o v o c a b a n la mi seria, a c o m pañ a d a de le v an ta m ie n to s en los añ os 1751-1753; p o r último , p o lí tic a m e n te, la a u t o r i d a d del E sta d o era ca d a vez más c o m b ati d a. Los «to gado s», o lv idan do q u e era n cre ación real, b u s c a b a n p o p u l a r i d a d ha c ie n do de « p a dres del pu eb lo » , c u a n d o en reali d ad su rebelión n o era má s q u e el e n d u rec imiento de las posiciones de uno s privilegiados cons er vad or es .
847
LECTURAS
C O M P L E M E N T A R IA S
(Fr anc ois): Les Magistrats du pariament de Paris au X V l l T sièclc, ¡715-1771. Paris, 1960, 4 6 2 p. G a x o t t e (Pie rre): Le Siècle de Louis X V . París, Fay ard («Les gr an d es étuIí i . u c h e
des histo ri que s» ), 1942, 477 p. (Pierre): L'Ancien Régimen. T o m e I: La société. Paris, A. Colin («U», serie Histoi re m o d e rn e ), 1969, 271 p. H a r s i n (Paul): Les Doctrines monétaires et financières de la France du X V T au X V I 11" siècle. Paris, 1928. M a n d r o u : Francia en los siglos X V I I y X V I I I . Barc elona, Labor , 1973 (Colee. N u ev a Clío). M ú t h i v i e r ( H u b e rt ): L ’Ancien Régime. Paris, P. U. F. ( « Q u e Sais-fe?»), nú m . 96 5 ), 1961, 128 p. M é t h i v i e r ( H u b e rt ): Le Siècle de Louis X V . Paris, P. U. F. (« Q u e Saisje ? » , n u m . 1229), 1966, 128 p. T a v e n e a u x (René): / ansénisme et politique. Textes choisis et présentés pa r R. T a v e n e a u x , Paris, A. Colin («U»), 1965, 2 5 8 p.
G
oubert
848
C A P IT U L O
31
I.OS E S T A D O S Dl: E U R O P A C O N T I N E N T A L H A S T A M E D I A D O S D E L S I G L O X V I 11
i.
Alemania y sus príncipes
u) En el siglo X V I I I , A le m an ia estaba po lític am ente más dividida que nu n ca d e bido al decaimiento de la autoridad, a n t a ñ o efectiva, del ¡eli de! Sacro Imperio. Este org an is m o secular, que tenía a su c a b e / a un emperador elegido, pr ese n ta b a un aspec to aú n má s d ec ad e n te que el siy.lo anterior. El e m p e r a d o r seguía siendo d es igna do p or un gru po tie nueve príncipes, los electores — tres eclesiásticos: los ar zobisp os de T reveris, Ma gtincia y Colonia; seis laicos: el rey de Bohemia, los so be ra n os de Sajonia, Ura nd en bu rg o, el Pala ti n a do , Baviera y H a n n o v e r. Pero tras esta f achad a, la atomiz ac ión política, sobre todo en el oeste y sudoe ste del país, era cons iderable; hay qu e bu sc ar las causas, p r im e ro en las consec ue ncias de la Re form a que in tro d u jo en Alem an ia fuertes divisiones religiosas, luego en las r ep erc usiones de la guerra de los T r e in ta Años y, por último, en la influencia, sie mpre im p o rta n te , que en las regiones tenían las potencias ext ranjeras vecinas. Algunas instituciones se m a n tu v ie ro n , po r lo menos de dere cho. El e m p e r a d o r , en teoría, ejercía u n a so bera n ía feudal sobre lodos los sobe ra nos al em an es y go za ba p or su título de un gran prestigio, ni qu e se añ a d ía la aure ola de def enso r de la C r is tia n d a d co n tra los turcos; pero su po der p r ov enía más de su origen H a b s b u r g o y de sus posesiones heredita rias qu e de su título imperial. La Dieta, q ue a g r u p a b a a r e p rese nta n te s de todos los Estados, seguía reuniéndose en R ati sbona y es taba f o rm a da p o r tres colegios (cu ria d : el de los nueve electores, el de los prínci pes (33 ó 34 eclesiásticos y unos 60 1aicos) y el de las ci ud ad es, c o m p uesto por 52 m iem bro s (14 de Wesfolia y 38 de Suavia ). No tenía un p o d e r real y era p r á c ti c a m e n te impti lente a causa de las f re cu ente s disp u tas e ntre los colegios e incluso d en tro lie ellos. Las divisiones religiosas, co n sagrad a s p o r el T r a t a d o de O s n a brück era n tales, que c u a n d o se discutía un tema c o n s id e r a d o religioso, el voto po r colegios se su sp e nd ía y la Dieta se divi día en dos gru po s: el «Corpus catholicorum» y el «Corpus evangelicorum». La r ep res entación por podere s era fre cu en te y d a b a u n a influencia d e t e r m in a n te a algunos delegados, g en e ralm ente p orta vo ces de Estados im p o rt an te s. T a m p o c o Io nian v erda d era a u t o r i d a d el Consejo áulico, en c ar g a d o en Viena de la d i rección de los as u n to s alem ane s, ni el Tribunal Supremo de justicia, con nedc en W e tz la r y cuya jurisdic ci ón se ex te ndía a tod o el Im perio. En del i-
iiiiíva y según la exp resi ó n de un c o n t e m p o r á n e o , A le m an ia era « un n u d o de Estados in d epe ndie nt es, q u e tenían a la ca be za un pr ín ci pe o slaludcr rev est id o de los a trib u to s de la realeza, pe ro ca rente del p o d e r q u e gen e ra lm e n te se co nsid er a inse parab le de ésta». b) Ale m an ia estaba en efecto divid id a en un considerable número de Estados de gr an div e rs id ad en c u a n to a su exte nsió n, recurso, p o d e r militar y régim en político. El país tenía a p r o x im a d a m e n t e 30 0 Esta do s, p ero sólo u na de c ena de p r in cip ad o s eclesiásticos y poco m á s de veinte p r inci pa do s laicos po día n m ere ce r el n o m b r e de Estados. Sim p li fi can d o m u c h o po dían distinguirse cu a tr o gr up o s de Estados: en primer lugar, las tierras de los grandes señores, donadas directamente por el emperador, co n c en tra d as gco g r áf ic a m e n te sobr e todo en el sur de A le m an ia . A fines de siglo, de una pob la ció n total de 28 a 30 millones en el Im p er io , en estas tierras de c a b a lleros del I m p e r io no se llegaba a los 5 00 .00 0 h abitan te s. En segundo lugar, las ciudades libres (52), sit ua da s p r in cip alm en te en W e stf alia y Suavia. Exce pto N u r e m b e r g y Ullm, cuyo te rritorio se extendía m u c h o m á s allá de los límites de la aglo meración u r b a n a p r o p ia m en te dic h a, en el sur de A lem an ia estas ciu d ad e s e s ta b a n po co p o b la d as y, en ocasiones, sólo era n pu eb lo s g ran d es de uno s ce nte n ares de habitan te s. P olíticam ent e estos dos prim e ro s g ru p o s no te nían n in g u n a influe ncia en Alem ania. En tercer lugar, los principados eclesiásticos (33 ó 34 pr íncipes) in cl u ía n algunos Estados im p o rt ante s: los elec torad os de Colo nia, Maguncia y T ré veris , el a r z o b is p a d o de S alz bu rg o, los o bis p a d o s de B am be rg y Mün ster. G lo b a l m e n t e esta tercera ca tegoría a g r u p a b a a p r o x im a d a m e n t e a una po b la ció n de 3.0 0 0 .0 0 0 de ha b ita n tes. El el ec to rado de T ré ver is , por ejemp lo , se ex ten d ía p o r to d o el valle infer ior del Mosela has ta Coblenza y poseía bailías al su r y n o rte del Lahn, a u n q u e en el siglo X V I I I algunos vasallos del elec tor F rancisco-Luis se c o nv irt ie ro n en vasallos dir ectos del e m p e r a d o r . En su co n ju nto , en relación co n el siglo X V I 1, el pap e l diplo mático de los pr inci pales eclesiásticos di sm in uy ó , a u n q u e sin llegar a des ap a rec er, p o r los vínculos fam iliares q u e los u n ía n con los Witte lsb ach y los H absb urgo . P o r último, en cuarto lugar, un importante grupo de Estados laicos: ..Prusia, Sajonia, H a n n o v e r , el P ala ti n a d o , Baviera, era n los má s poderosos, pero no los únicos. Geográficamente se p u e d e n ha c er dos gru po s: u n o al norte y otro al sur. Entre los Estados ribe reños del Báltico y del m a r del N o rt e, los ducados de Mecklemburgo, a m b ic i o n a d o s p o r los H a n n o v e r por su sit uac ión al bo r d e del Báltico; más al oeste, en el m a r del N o rte; Oldenburgo, q ue p er te ne ció a la Casa Real d an e sa hasta 1773, po steri or m en te fue a t r i b u i d o al g ran d u q u e P ab lo de Rusia; Brunswick, unif ic ad o en 1735 bajo Carl os I, c u ñ a d o de Federic o II de Prusi a, q u e hizo de su capital una ci uda d- fo rta le za ; Hannover, p r o p ie d a d de los reyes de Inglat erra, favora bles a u n a política de ex p a n sió n de su el ec to rado (Jorge II f u n d ó en 173-1 en G ö tt in g en la U n iv ersid a d G eo r g ia n a A u g u sta ); los Hesse, Hesse-Casscl y H esse -D a rm sta d t, países b a s ta n t e po b res en los qu e los la nd gra ve s se d e d i c a b a n al tráfico de merc an c ía s p a r a te n er rec ursos. En este c o n ju n to 850
i; I y ul este se en c uen lru S ajonia , u no de los Estados más im p ort a nte s, sobre 5,-j todo p or su papel int er na cional bajo Augusto II el Fuerte ( 16 97- 17 33), muy int er esado en los as un tos de Polonia, y Federico-Augusl o II, yerno i de Carlos VI. D u r a n te toda la p r im e ra mitad del siglo X V I I I la corte de i Dresde fue famosa po r sus fiestas y por los gastos, a m e n u d o desproporí clona do s, de sus dirige ntes, el co nd e de F le m ming y el co n d e de Briihl, j c on o c id o m ece n as y bibliófilo. La gu erra y la vida de la Cor te grav aron I »i ng ularm ent e las fin an zas del elec to rad o que, p o r suerte, en la segun da I mitad del siglo, vivió u n a ex p erienc ia de desp oti sm o ilustrado, i»
á
En el sur de Alemania, entre dim in u to s p rin cip ado s, cu a tr o Estados d es em p e ñ ar o n un im p o rta n te pape l: el electorado palatino (Alto P a la ti na d o f"dc A m ber g, Bajo P a la ti n a d o o re na no), a p es ar del c a rác te r ind olen te y pródigo del elector Carl os T e o d o r o ( 1742 -1 799) ; Baviera, g o b e r n a d a por Kmanuel (1679-172 6) y a c o n tin uac ió n p o r Carl os A lb er to (172 6-174 3), I " listado q u e parti ci p ó en la gu er ra de Sucesión au str íac a pese a la situación de sus finanzas, g rava d as p o r u n exceso de gastos su ntu a ri o s; Wuttcniberg, cuyos sob erano s, el d u q u e E b e r h a r d Luis ( 16 97-1 73 3) y su p r im o Carlos Alej andro (173 3-1737 ) fu eron an te todo generales al servicio del Im per io o de A us tria, m ien tr as q u e su ant ecesor, Carlos Eugenio (1737-179 3), como mu cho s pr ínci pes al em an es de la époc a, am ó en dem as ía las fiestas y las mujeres; p o r último , el margraviato de Bade, em p o b re c i d o a comienzos de siglo, en la ép o c a de la suc esión en E sp aña , y qu e a p a r ti r de 1738, bujo la dirección de Carl os Federico, vivió u na ép oc a más af o r tu n ad a . c) D e manera general, en la primera mitad del siglo X V I I I , la mayo,rllt de los prínci pes gu sta b an de la vida fácil, im it a ban a Versalles y, sin emburgo, no tenían los rec ursos suficientes p a r a p o d e r llevar a bu en té r mino su fastuosa política. Cu b ier to s de d e u d a s, sólo sobrevivía n gracias a lus subsidios y pen siones , qu e p ed ían sin n in g ú n p u d o r a las gr an d es po tencias. A de m ás, la en o r m e divi sión política f re n a b a la vida intelectual de Alem ania, pues ha b ía m u l titu d de go biernos despóticos, hostiles a las no ve dade s y a la li b er ta d de pe n s am ien to . La p r en sa y la edi ción de libros progre saron le n ta m en te y la influencia cu ltu ral de Fra ncia, qu e go za ba de Un prestigio c o n s id erab le al o tr o lado del Rhin, c o n trib u y ó aú n más a dcslucur la m e dio crid a d artística y literaria de A le m an ia entre 1700 y 1750. Sin em b arg o, estos so b e ra n os r iv al izaba n en recibir artistas y filósofos.
S i A me diados del siglo X V I I I , Weimar y Baden-Baden se co n v irt ie ro n en E« teñiros artísticos e intelectuales; las un iv e rs idad e s de lena, Leipzig, Maríi burgo, Göttingen y Heilderberg e n s e ñ a b a n filosofía y las nu ev as ciencias. A un qu e la o rg an iz ac ió n política de A le m an ia seguía sien do la del viejo Imperio r o m a n o ger m án ic o , la economía e x p e r im e n tó un g ran auge, d e b id o p r in ci pa lm en te a la activ id ad comercial m u y in ter n ac io n al de los países I tn a n o s ; ejem plo de ello p u e d e ser el de sar rollo de F ra n k fo r t, gran ce n tr o Comercial y f in an cie ro de la A le m an ia centr al. P a rale la m ente, el valle del CCIba d r e n a b a los rec ursos de la A lem an ia ce ntral hacia Hamburgo, ant igua «ciudad libre y ha nseá ti c a» qu e — p u n t o de salida de H a n n o v e r — , gracias di upoyo de los reyes britá nico s, se co nvirtió en p u e r to de escala de todos 851
S e g ú n C. M o ra z é p á g . 276.
y
P.
W o lff,
X V I I et X V I I I Siécles, P a r í s , A . C o l í n ,
1953,
los navi os ingleses, lo q u e le situó p o r e n c im a de los pue rtos bálticos, com o, p or ejem plo, de Dantzig, p u e r to de salida de los p rod u cto s polacos. Los rec ursos industriales (textiles en los países ren an os y, sobre todo, en Silesia, y si derúrgic os en W e stfal ia, Suavia y Silesia) a n u n c ia b a n q u e Ale m a n ia se p o n d r ía p o r d elan te del resto de E u ro p a en el siglo siguiente. Este os el telón de fo ndo en el e n f r e n ta m ie n to de dos Esta do s, la m o n a r q u í a aus triaca y el reino de Prusi a.
K52
2.
La m o n a rq u í a austríac a
l'uerza y debilidad A com ienzos del siglo X V I I I la Casa de Austria volvió a o c u p a r su lugar en E u ro p a e n tre las gran d es potencias; los trat ad os de 1713-1714, qu e pusieron fin a la gu erra de Sucesión en Espa ña , a u m e n ta r o n consi d er a b le m e n te sus domin ios. Los Habsburgo venc ie ron en el oeste a Francia y en el este a los turcos. H ac ia 1715-1720, tras estas co n qu ist a s, el con junto de las posesiones de la Casa de A ustria a b a r c a b a cerca de 60Ü.ÜUU kil ómetros cu a d r a d o s , con casi 24 millones de hab itan te s, rep a rt id o s en cu a tr o grupos; los países heredita rio s alemane s, en el centro, ant iguas p o sesiones alpinas; el reino de Bohemia y sus d e p e nd enc ia s. Moravia y Silesia; el reino de H un grí a con Eslavonia, Cr oac ia y T ra n sil van ia , y, po r último, las posesiones exteriores. Las recientes co nq u ist a s p as ar on a en gro sa r eslos dos últimos gru po s. A título de c o m p en sa ción por la p ér d id a de la Co ro na españ ola, la m o n a r q u í a au str íac a o b tu vo , al noroeste de Francia, los l’aíscs Bajos, y en Italia, el Mila nesado , el reino de Ñ ap ó le s y C e rd e ñ a, que en seguida c a m b ió p o r Sicilia. Al este, las victorias del pr ín ci pe Eugenio con tra los turcos fuer on ta m b ié n muy fructíferas. Desde el T r a t a d o de Karlowitz (1 69 9 ), los H a b s b u r g o d o m i n a b a n H u n grí a casi e n ter a y T r a n s il v a nia; po ste ri o rm ente — p o r el T r a t a d o de Pass a ro w it z ( 1 7 18 )— se a n e x io na ron el b a n a to de T e m e sv a r, p arte de V al a q uia , Bosnia y Servia, in c lu yen do Belgrado. Así se con sti tu yó en el ce n tr o de E u ro p a un gr an c o n j u n to q u e hubie se p o d id o ser un p od eroso Im perio. Económicamente existía un gran eje industrial y comercial que, a tra ves de este gr an cu e r p o , iba del noreste al sudoe ste, del Vístula a la lla nura del Po, a t ra v e s a n d o Bohemia, la aglo meración vienesa y el Tirol: circ u la b an min eral de hierr o, c a rb ó n y textiles q u e c o n trib u ía n al des arrollo u r b a n o y al e n r iq u e c im ie n to de la clase bu rg uesa , p r in cip alm en te en la región de Breslau. Los gru p os dirige ntes de Milán a Cracovia constituían una c o m u n id a d de intereses y c ultu ra, con fuer tes influe ncias italianas y nórdicas, q u e se ob se rv a n sobr e todo en el ar te barro co . Viena go za ba de todas las ventajas; ce ntr o ec o n óm ic o y c ultu ral, era la capital política de la m o n a rq u í a au str íac a y ta m b ié n del Imperio. Al po der territorial añ a d ía desde hacía casi tres siglos u na d ig n id ad em in en te, el título de e m p e r a d o r q u e se c o nc ed ía trad icio na lm e nte al jefe de la mo n ar qu ía H ab sb u r g o . Por desgracia, tras esta f a c h ad a a p a r e n te m e n te brillante, seguían exis tiendo inqu ieta nte s debilidades. Las gu er ras y anexiones no h ab ían po dido r em ediar el m a y o r defecto de este co n ju n to territorial: la falta de unidad y cohesión. Desde el p u n to de vista territoria l en p r im e r lugar, la d is p e r sión era muy g r an de, desd e el es tre ch o de Calais al D a n u b i o infer ior , desdila costa norte de A lem an ia al sur de Italia. Algun os territorios alejados (Países Bajos, Mil ane sado) es ta ban en c la v ado s en el ce n tr o de Esta dos e x tranjeros. T a m p o c o hab ía u n id a d naciona l, incluso en tre los pu eb lo s que f or m aba n el nú cl eo inicial: A ustria y las regiones vecinas. Los alem ane s
p o b la b an las prov inci as h e re dit a ri a s austríacas: C a ri ntia , Ca rn iola , Tirol y Silesia. Los checos d o m i n a b a n en Bohemia; los ma giare s en H u ng rí a, los servios en el Banato y en Belgrado. T o d o co n trib u ía a se pararlos: la historia, el idi oma, la religión; sólo tenían un vínc ulo de unión: la d in a s tía. Política y administrativamente estos fra gm en tos tan dist intos de p e nd ía n en V ie n a de la Con fere ncia secreta o Consejo de Esta do, pa ra la política general, de la C á m a ra de la corte p a r a los as untos ec on óm ic os y f in anc ie ros, del Co nsejo sup eri o r p ara cuestiones militares. Bohemia, Hungría y los países hereditarios es ta b an a d m in is tra d o s re sp ect iv am ente p or tres cancille rías, m ie n tr a s q u e los Países Bajos y las posesiones italianas depe n día n ca da u n a de un Consejo p ar ti cu la r. Estas instituciones e s ta ba n en rea lid ad su p e rp u e sta s a las p r o p ia s de los diferentes Estados. Los esfuerzos de los fu nci on ari o s vieneses c h o c a b a n con las te n den cia s p ar ticu la ri stas y tradicionalistas de las as am b lea s locales; ca d a Esta do co n s e r v a b a su o r g a n iz a ción pr o p ia y su Dieta. En Hungría existía un P a r la m e n to con do s C á m a ras (Mesa de los m a g n ate s y Mesa de los nuncios) q ue se r e u nía n tr ad ici o n alm en te u n a vez al año. P ara h ac er frente a esta c o m p le jid ad territorial, h u m a n a y política, el e m p e r a d o r disp on ía de medios de presió n muy dé biles, su ejército er a po co n u m e ro so y sus rec ursos fina nc ie ros me diocre s. Se ce n tr ó en lo esencial y se c o n t e n ta b a con i m p la n t a r impuestos, q u e co b r a b a con d if ic ulta d, d e j a n d o a los dist intos Estados la adm inistr ación, n o m b r a m i e n t o de la may o rí a de sus fu nci o n ari os y ju risdic ci ones infe riores. Hacia 1715 el prestigio de ilustres capitanes, c om o el pr ín ci p e Eugenio, s u m a d o al de la dinastía H a b s b u r g o , así co m o la fidelidad al catolicismo, c o n t ri b u y e r o n a q u e la m o n a r q u í a au str íac a adq u iri ese un cierto realce; pero los peligros persis tían en este gr an c u e r p o « q u e no tenía ni esqueleto, ni ce reb ro , ni e n t ra ñ a s» . Un so b e ra n o ené rgico y p r u d e n te hu biese podido hacer fru cti fic ar el c o n j u n to y c o ns o li d a r las adquis ic ione s recientes. Pero en un p rin cip io no ocu rrió así.
Carlos VI • En 1771 m u r ió sin d ejar des ce nd en c ia m a sc ulin a el e m p e r a d o r ¡osé I (1705-171 1). En vi rtu d de un reg la m e nto establ ec ido en 1703 p o r el e m p e ra d o r Leopoldo (165 8 -1 70 5 ), la disposición leopoldina, el h e r m a n o del d if u n to — el archiduque Carlos— , elegido en el Im p erio , h er e d ó los Esta dos de los H a b s b u r g o . El e m p e r a d o r Carlos VI ( 17 11-1 74 0) era el ant iguo rival de Felipe de A n jo u a la co r o n a de E sp añ a. Fino y cu ltiv ado, tenía m u c h a s cu a li d a d es co m o p er so na: b u e n p a d r e de familia, excelente esposo, p r o f u n d a m e n t e católico, afic io n a d o a las artes y a la caza; pero, pese a sus b u en a s dispos ici ones, er a u n so ñ a d o r sin ene rgía y con un es píritu q u im é rico, q u e pers eguía am b ic io nes des p ro p o r c io n a d a s. Por a m o r al fasto, el e m p e r a d o r , q u e en esto coinci dió con el prín ci p e Eugenio, favoreció u n a política de magnificencia, e x t e n d ie n d o y em belle cicn do Viena. Joh an n Fischer von Erl ac h co n s tr uy ó la Karlskirc he , y Lukas 854
t
von H ild e b ra n d t realizó p a r a el prínc ip e Eugenio el pala cio del Belvedere, mezcla de influencia» francesas e italianas. El estilo b ar r o co triu n fó en la ab a d ía ben e dictin a de Melk, co n s tr u id a por Jacob P r a n d a u e r sobre un p r o m o n t o rio que d o m i n a el D a n u b io , río ar r ib a de Viena . Escultores (como G. R. Doner) y pinto res (Da nie l G ra n ) a p o y a b a n esta política de prestigio. A Carl os VI le gust ab a sobre todo la vida co rte sa na — regla m e nta da de a c u e r d o con u n a e tiq u eta meticulosa y rígida— y no supo rodea rse de co nsejeros eficaces. El ún ic o h o m b r e clarividente de la corte era el prínci pe Eugenio de Saboya (1663 -1 7 36 ). Era de origen parisiense, hijo de O ly m pe Man cin i, pero r e c h a z a d o p or Louvois puso su es p ad a al servicio de A us tria, d e m o s tr a n d o en la gu erra co n tra los turcos un as cu ali d ades ex cep cio nales; pe ro el e m p e r a d o r no se fiaba de él y pr ef ir ió co nsejeros más afines a su ca rácter; L ichtenst ein. Z in z en d o r f, S ta hrem b erg. Sin em b arg o, en los años 1720-1723, Carl os VI intentó reforzar la unidad de sus Estado», re o rgan iz ó la C o nf er encia secreta (1 7 21 ), instituyó el p al a ti n a d o de I h m gría (1 7 2 3), especial izó a los com isario s de la C á m a r a de la corte en m a terias fin an cie ras e instituyó un Consejo su p e rio r de com erci o par a es tim ula r la vida ec o nó mic a. Se a b r ió el pr im e r c a m in o del Sem m erin g hacia Italia, fac il it an do el acceso a Tries te y a Fiume , q u e fu eron declarado.-, pue rtos fra ncos; el interés del e m p e r a d o r p o r el gr an m o v im ie n to c o m e r cial de la époc a se pu so de ma nifiesto con la cre ac ión de u na C o m p a ñ ía de O ri e n te y, luego, de la C o m p a ñ ía de O s te n d e (1 7 2 2 ), qu e tenían como fina lida d asociar los Países Bajos austríaco s a la ex plo tación de las colo nias es p añ ola s y de O rien te . Por el co n tra ri o , la política financiera de la m o n a rq u í a fue m en o s a f o r tu n a d a . Ante las protes ta s de los Estados, el g obie rn o r en u n c ió a a u m e n t a r los im pue stos y se c o n ten tó con m u ltip lica r los em préstito s, la W ie n e r- S t a a tb a n k tuv o que b u s c a r crédito s en el ex tranjero, p r in c i p a lm e n te en H o la n d a . En cu a n to a los efectivos militares, hub o q u e redu cir en la prác tic a de 170.000 a 80 .0 0 0 ho m b r es. Dispe rso en un in m en so terr itorio, mal or ga n iz ado , mal a p r o vis ion ado , el ejército no era el in s t ru m e n to eficaz que necesitaba la m o n a rq u í a . Esto explica las contrariedades exteriores en el rein ado de Carl os VI; sus int erven ciones en los conflictos eu r o p e o s te rm in a r o n en fracasos. Su sueño de hegem o nía au str íac a en Italia no se realizó; sólo consiguió y tras difíciles t r a nsacciones el c a m b io de C e rd e ñ a p o r Sicilia, q u e fue seguido, en 1738, p o r la p é r d id a de Sicilia y Náp ole s a u n tie mpo . En los asuntos «lemanes, el e m p e r a d o r , a b s o rb id o p o r otros p r o b le m as, asistió im po tent e al ascenso p rusia n o . C o m p ro m e ti d o en la gue rra de Sucesión polaca co ntra Francia, sólo tu vo des ilusiones. Por últim o, en Oriente su r e in a do se c a r a c terizó po r un retroceso de la f ro nte ra au str íac a: al en tab la r se una gue rra en 1737 co n tra el sultán, las tropas au stríac as, mal o r g an iz ad a s y sobre todo mal m a n d a d a s , fuer on d e r r o ta d a s p or los turcos, y tras su retirada q u e d a r o n b lo q u e a d a s en Belgrado, Del tratad o, f irm a d o en 1739 en la m is ma ci u d ad , resultó la p é r d id a de las venta ja s co ns eg uidas en el tr a t a d o de Püssarowitz en el no rte de Servia, Belgrado y en V ala q uia . R e su m ien d o , la fronte ra del Esta do aus tríac o r etr oce dió hasta el D a n u b i o y el Save. 855
/
Ltí pragmática sanción El gran tema del r e in a d o — respecto del cual Carl os VI n u n c a cam bió de idea— fue la « p r a g m á tic a sanc ión». Por am bició n fami liar, a m o r p a t e r no y ta m b ié n p o r q u e tenía concie nc ia del peligro q u e s u p o n d r ía una crisis su ces or ia en un Esta do tan h ete rogé ne o co m o el de los H ab sb u r g o , el e m p e r a d o r desde el co m ienzo de su r e in a do se p r e o c u p ó p o r corregir la dispo sición leopoldina (1 7 03 ), q u e d e c r eta b a la sucesión al tr o n o so la m e n te po r línea m a sc ul ina. Carl os VI se había be ne fic iad o de esta disposición en 1711, en d et ri m e n t o de sus sob rinas , pero su h er e d er a, María Teresa, n a cida en 1717, sería la víctima de la m ism a dispos ici ón, pues la lev de 1703 es pec ificaba q u e si Carlos VI de sap a re cía sin her e d e r o v ar ó n , las hijas de )osé I, es decir, las rep r ese n ta n te s de la ra ma pr im og énita , rec o b rar ía n sus d erech os a la sucesión. La pr ag m átic a sanción del 19 de abril de 1713 abol ió la disposición leop old in a de 1703 e incluyó dos tipos de med idas. P ro cla m ó la indivisi bilidad de los territorios austríacos y es tip uló qu e a la mu erte del em p e rad or , el tron o, si fa lt aba su hijo, c o r r e sp o n d e rí a a una de sus hijas; era a p a r t a r d e f in iti v a m en te a las hijas de losé 1; María )osefa, que se casaría con A u gu st o III de Sajon ia (1 7 2 1 ), y M aría Am al ia, qu e lo ha ría con C a r los A lb er to de Baviera (1722). En efecto, en 1716, el a r c h i d u q u e Leo pold o, hijo únic o del em p e r a d o r , m u r ió , y la p r ag m á ti c a sanción legitimó los derech os de la joven a r c h i d u qu es a María T er es a, na c id a en 1717. Carl os V I, pr ín ci pe de es píritu f or malista, dedic ó desde en ton ce s la m a y o r p arte de su tie mpo a lo grar que los pr ínci pe s y pu eb lo s del Im perio, así com o las po te ncias ext ra njera s, re conociesen ju r íd ic a m e n te la decisión de 1713. Exigió en p r im e r lugar j u r a m e n to a sus so b rin as y c u a n d o las casó, los dos prínci pe s, A u gu sto de Sajoni a y Carl os A lb er to V de Baviera, tuvieron qu e some terse a la mi sm a f o rm a li da d de renuncia. La p r ag m á ti c a se c o n virtió así, sin de m a s i a d a s dificulta des, en un pacto de familia. Paralelamen te, el e m p e r a d o r q u is o in stau r ar una especie de contrato entre los distintos Estados y la dinastía de los H a b sb u r g o . De 1720 a 1723 negoció p ara ello con las as am bl ea s locales y los Esta dos de la Baja Austr ia, Bohemia, Sile sia, Croac ia, T ra n sil v a n ia , Bélgica y con la D ieta de H ungrí a, q u e reco n o cieron la decisión imperial m e d ia n te la af ir m a ció n por parte del so be ra no de sus dere ch os y privilegios p ar ticu la re s. Era un pr ec io m uy caro, pues estas concesiones pe r ju d i c a b a n a la central izaci ón, sobre todo en H u n grí a, d o n d e la Dieta exigió ser co n v o c ad a al me no s c a d a tres años. El sobera no tuvo que c o m p ro m e te rs e a residir allí el ma yo r ti em po posible y a organi zar un Co nse jo de T en e n cia, presi d id o p or el p a l a ti n a d o de Hungría. En tercer lugar, para d ar más valor a la pr ag m á ti c a, Carl os VI dio una gran im p o rt a ncia a que fuese sancionada por las potencias europeas; pero la negociación de estos ac u erdo s dip lo m át ic o s no fue si em p re fácil; d es p ués de diez años (1 725 -173 5) o b tu v o p o r fin el rec o n oci m ie n to de Prusia, Inglaterra , las Provinc ias Unidas, E sp añ a, D in a m a r c a y, en 1738. de Francia — m e d ia n te la cesión del d u c a d o de Lorena. p r o p ie d a d del 856
y erno del e m p e r a d o r , h u n e i s c o — . Pero para ob te ner la del rey de Polonia, Augusto de Sajonia, y lu de Rusia, el e m p e r a d o r tuvo q u e p a r ti c ip a r en dos guerras desafortunadas p a r a él (Sucesión en Polonia: 1733-1738 y la gue rra de O ri ente : 1737-1739) y q u e tuvieron como co nsec uen cia pér did as territoriales, un peligroso d e b ili tam ien to del ejército y la des organ ización de las finanzas. D esp ués de ta ntos esfuerzos, Carlos VI creyó h a b e r re suelto de fin iti v a m en te el difícil p r o b le m a de la sucesión. C u a n d o mur ió, el 2 6 de octubre de 1740, su hija María Teresa es taba en teoría oficial me n te recono cida p o r las cortes eu rope as , pe ro in m ed ia ta m en te sus d e r e chos fu eron im p u g n a d o s p o r el elec tor de Baviera, yerno de ]osé I. A dem ás e m p e r o ra b a la sit uac ión el q u e el Esta do austríaco, mu y d ebilit ad o, fuese un a pr es a t e n ta d o r a pai*a E uro p a .
M aría Teresa
El largo r ein a d o de María Teresa (1740-1780) se in a u gu ró con una grave crisis co no cid a bajo el n o m b r e de gu erra de Sucesión aus tríaca. Frente a la am plia coalición f o rm a d a p or Prusi a, E sp añ a y Francia, que ap oy aban las reivi nd icaci on es de Baviera y Sajonia, la m o n a r q u í a austríaca parecía c o n d e n a d a a la de st ru c ció n, pe ro fue sa lvad a gracias a la energía de su s o be ra n a y al afecto y respeto q u e su p o in sp ira r a los diferentes Es tados qu e es ta ban bajo la d om in ación H a b s b u r g o . La p ér d id a de Silesia en beneficio de Prusia, m uy sentida p o r la so b e ra n a, se vio luego c o m p e n sada p o r las im p o rta n te s ventajas territoriales o b te n id as al so luciona rse los asuntos polacos y orientales. En 1740, María Teresa, hija m a y o r del e m p e r a d o r Carlos VI, tenía veintitrés años, es ta b a ca sa da desde 1736 con el se gu n do hijo de L eop old o de Lorena, Francisco, q u e se convirtió en 1738 en gr an d u q u e de T o sc ana . Desde mu y joven se ha bía ini ciado en la política y en la ad m in is tra ci ó n de los Estados. Inteligente, d o ta d a de un g ran se nti d o prác tic o, dec idida, voluntariosa y firme de es píritu, fue ta m b ié n u n a m u jer alegre, de modales sencillos y es p on tá n eo s, llena de enc an to; le gu sta ban a un ti em p o las fies tas y la vida familiar; tuvo dieciséis hijos q u e aleg raro n las h ab ita cio n es y jardines de Schönbrunn, lo q u e no le im pidió ejercer mu y con sciente men te y con gr an celo su «oficio de rey». Mu y im b u id a de p r inci pios religiosos y c on s ervad ora p or te m p e r a m e n t o , volcó toda su ac tiv id ad en con solid ar la m o n a r q u r á r l r a s las hor as so m br ía s del prin cip io de su r einado. Perfec tamente co nsciente de las ventajas de la unific ac ión, p ero p r u d e n te frente a los privilegios y d erech os a d q u irid o s por los Estados, ac tuó con tacto y ca lm a en todos los terrenos. Su política centralizadora p u d o realizarse gracias a un a dip lom ac ia Interior pres ente en todo m o m en to . «En ella existía, en g rado genial, el em pirismo de los H a b sb u r g o » . En este c a m p o, M aría T eres a estuvo asis tida, en p r im e r lugar, p or el conde de Haugwitz (1 70 2 -1 7 65 ), an tiguo b uró crata de Silesia, m i e m b r o de la p e q u e ñ a nob le za , q u e fue ll am ado a la Cancillería de Austr ia en 1748; des pués , desde 1753, po r el príncipe 857
de Kaunitz; am bo s era n h o m b r e s e x p e r im e n ta d o s, p r u d e n te s y b u en o s consejeros. Era neces ario, ante todo, p o n e r de nu evo en ord en la a d m in is tración y so m ete r los po de re s locales a la so b e ra n ía del Estado. F. 11 un es fu erz o de espec ial ización, los A su nto s ex tra n je ro s fueron sustraídos a la co m p e te n c i a de los dist intos Consejos de los que d e p e n d ía n y e n c o m e n d a d o s , bajo la a u t o ri d a d de K aun it z, a un n u ev o org an is m o in de pen diente, la «cancillería de Estado». Para c o o r d in a r la acti vid ad de los m inistr os se creó el Consejo de Estado, q ue decidía so br e los g ran d e s as un los del país; la ad m in is tra ció n de Bohemia fue i n c o rp o r a d a a la de A ustria, b ajo la protec ción de un directorio del int erior, en c a r g a d o de vigilar las a d m in is traciones p articu la re s de ca d a país. Sin em b argo , p r u d e n te m e n te , María Ter es a no intentó m o d ific ar los privilegios y la or g an iz ac ión tradicional de H u ng rí a. Al mism o tie mpo , se e m p r e n d ió un es fuerzo de centralización judicial, c r e án d o se un T r i b u n a l su p r e m o de apela ción y r ed a ctá n d o se una serie de códigos. Las incesa ntes necesidades financieras pro v o c a ro n ta m bié n reformas, in sp ira d as po r las mi sm as p r eoc u pac io nes: desde ese m o m e n to recayó sobre todas las clases y sobre el c o n j u n to del terr itorio un nu ev o im pu esto sobre el p a t ri m o n io , algo sim ila r a la capita ci ón fra nc esa ; r ee m p la zó a las a p o r ta cio n es en especie p a r a m a n te n i m ie n to del ejército. María Teresa logró ta m b ié n qu e las Dietas y A sa m b le a s locales votasen los im puestos poi un per ío do de diez años y no an u a lm e n te , decisión q u e de b ili taba se ria me nte sus po deres finan cie ro s pero sin d es tru irlo s p o r co m plet o. Final mente, Viena asistió a la cre ación de un T r i b u n a l de cu enta s, en c arg a do de ve rificar los p r esu p u e sto s de los distintos Estados. María T eres a qu iso te n er un c u e rp o de funcionarios: lug arten ie nte s que re p r e se n ta b a n el Direc torio c o m e n z a r o n a asistir a las Dietas de los dife rentes Esta dos, y el « T h e r e s ia n u m » de V iena se en car g ó de fo rm a r nuevos altos func ionarios. T ra s las d e r r o ta s de 1748, la reorganización militar se con virt ió en u n a de las ma yo res p r eo c u p ac io n es de la so b e ra n a, a quien acon se ja b an en este te rr en o el conde de D a u n , general de talento, y el príncipe de L iechtenste in, o r g a n iz a d o r de la artillería. La influe ncia p r u s ia na se hizo sentir. El ejército, d o ta d o de u n a p o dero sa artillería, au m e n tó sus efectivos a 2 0 0 . 0 0 0 h om b res, gracias al servicio oblig atorio qu e se es tableció en los Est ado s he re d it a ri o s p ara todos los ca m pe si n o s y pequeño s bu rg ue se s, sie ndo excluidos los eclesiásticos, nobles y propietarios. Los oficiales c o m e n z a r o n a recibir u n a in strucción más a fo n d o en la Aca de mia Militar de W ie n e r- N e u s t a d t, re c ie n tem e n te cre ada con este fin, y el m a n d o su p e rio r fue ren o v a d o y reju ve nec ido. La política religiosa de la so be ra n a tenía las mi sm as intenci ones y se ca ra c te riz ó por la m ism a p r u d e n c ia . La e m p e r a t riz era p r o f u n d a m e n t e cr e yente, se c o n s id erab a la r ep r ese n ta n te de Dios en la tierra. Muy piadosa y de gr an m o r a lid a d , vigilaba at e n ta m e n te la ed uc ac ió n religiosa, ta nto de sus hijos como de sus súb d it o s; su co n c ep c ió n teocrática del p o d e r hizo de ella u n a so be ra na in toler an te q u e d et es tab a a los judí os y era hostil a los fra n cm a so n e s; fue u na v e r d a d e r a so b e ra n a de la C o n t ra rr e f o r m a y co n t ri b u y ó co m o sus pred ece so re s a hacer del Esta do de los H ab s b u r g o 8 58
la plaza fuerte del catolicism o en Eu ro p a. Pero al mismo tie mpo quiso limitar la influenciu de lu Iglesia co m o c u e rpo co n s titui do den tro del Es tado. Su ob ra religiosa e intelectual están m a rc a d a s por esta preo c u p ac ió n ; fue ella la que r egla mentó las relaciones del clero co n la corte de Rom a, sometió a su au tori za ci ó n los viajes de los nuncios en sus Esta dos y p r o h i bió los enví os de di nero a Ro m a. Con ayu d a de Gerard von Swieten, su consejero en materia de inst rucción pú blic a, a c en tuó el control del Estado sobr e las universidades y reo rg an iz ó la en s eñ a n za p rim a ri a en el mi sm o sentido; un reg la m e nto de 1774 fijó entre las m ate ria s a im p a r ti r la su m i sión y la obed ie ncia a las leyes. En los colegios, y so br e todo en las u n i versidades, la enseñanza científica ex p e r im e n tó un gr an desar rollo — p r in ci p al m en te en la u n iv e rs id ad italiana de Pavía, con el nat u ra li st a S p a ll a n zani y el físico V olt a— . T a m b ié n en el te rr en o literario y artístico María Ter es a ejerció un v e r d a d e r o mecenazgo, q u e at ra jo a Viena a escritores ulemanes, co m o el poeta Klopstock, lo q u e no le im p ed ía el ejercicio de u n a rigurosa ce nsu ra. En definitiva, por todas sus ref o rm as y p o r su c o m p o r t a m i e n to col i dia no, M a rí a Teresa ap arec e co m o una alem a n a d edica d a a hac er de la m o n a rq u í a austríac a un E st ado es en cialm en te al em án; en el ejercito, en la ad m in is tra ció n y la en s eñ a n za se ven las huellas de esta idea; la c olo n iz a ción del Banato y la Batchka p o r colonos al em a n es ta m bié n lo atestigua, l.a lengua alem a na fue co n s id e r a d a no sólo un i n st ru m e n to de d om in ació n, sino ta m bié n un vehí culo de c ultu ra, al q ue los pu eb lo s tenían qu e acceder pr og resiva mente. El historiador von Srbik escribió a pro p ósit o de M aría Teresa: Dejó un Esta do q u e ya no d es ca n sab a sobr e el az ar de co in ci dencias dinásticas, sino qu e ha bí a llegado a ser u n a u n id a d viva b a sada en u na a d m in is tra ció n central , q u e tenía su raíz en el se nti mi en to cívico y en el interés de todos los pu eb los qu e en él vivían; un Esta do q u e se ha b ía co n v e r ti d o en u n a c o m u n id a d org án ic a y cuya a u t o r i d a d directa, única r es pons able , era total m en te cons ciente no sólo de sus dere ch os, sino ta m b ié n de sus deberes. Si bien las ref orm as de H a u g w itz y K au n it z ha n d ejad o huel la en la historia austríac a, sólo son u n a etapa y los p ar ti cu la rism o s c o n t in u a r o n siendo m u y - p e d e r o s o s . Se ha dic ho ju stam e n te qu e la política de la so be rana ha b ía p r e f ig u r a d o el d u alis m o del siglo siguiente. M u c h o más que sus predecesores, María Teresa encarnó el alma austríaca y «d io a la idea aus tríaca u na fuer za y un brillo inolvidable».
1.
Prusia: crecimiento del Estado prusiano
El cre cim ient o del E st ad o p r u sia n o ( p r e p a r a d o po r Fed erico G u i l l e r mo I y hecho rea lid ad p o r su hijo Federico II) es sin d u d a u n o de los rasgos más ca rac teríst ico s del siglo X V I I I . 85 D - n
g
h
-■ n í 'í 1 s 3
c . » “
5
n
c
,,
S g - " i ,g ä § B,5rS3.S-:!§ g i - S ‘S:‘
“D 3 - - - £r£
g-
o* o g g i g 5 i ' o 5>' n. 3 3 o o. g O I 3 » •? O 3 a 3 = ' B ñ 'B &3 S « =: i “5* 2 S- S 3 CLO S' 2 2 . »
o.
g-S '
^ 3 1 » = “3 J •< - •■'•" 8“ “1 3 ¾^ r.^-s ^ § |_ ^ “ 5 7 s E 3
N ¿Z
- 0 ^ 3 ^ 0 0 - 1 0 ¾ ¾ 0 ¾¾
I g I !8 02¾ §•!' -s o“ O§J “J sc- sf l-Si ^' nl g -"l ^ ^ P
§
3
‘-
3 -
o
|
3
^
k ^
^
■g 3 1 '-S i O 3 § d5-1 ~t í^» z T ' C 1? T ie .^ 31 g1 =• ' -\
al~
- C/) "O( 1¾* Ln ^
03 0Q O-
g - c ¡ e g < S “. r £ r : ? < o “ g § ; r T 3 »
s>< *
S
0
o
p. p* — O1•“ R
”
o
"
3'
o
g
s
g
o’^g cr^< CT '
3
§ 2. °- 05
3 -i ¡a i o D3
'S £• p ° g P ^ s “3 ^ - s ” g £ 3 ' « “
B S r
r
5T< —g g “S —Ö 5%
S S S g_ ° ' 1 Ti S í ! 8 2. 3 , * 5- ¾ ^
“ £ § ^m S
»
g
B “
^3 w f n “*r* g £ . 0 8 o 2 3. 2
3 ^ ' ^ 0 .
“
í
“
«
“
B.
s l^ 0 r ; ' S ^ 2 . “ “ s r c m S ^ f r l a ^ ’ S s ' ^ S ' fl 2 . ^ 0 5 3 3 O -^B “ 3 3 g o ^ o O' O. ~ - e ^ - ^ c S ^ “ o. “ o r, -• “ «» ö: - =-13 5 W g
c d O eR i--S§Ë1.-3 ’S --sgsS g S ^"aS-S-"e - f r g g sS l Ea¡' ^q' f^ t. S^8. Bgg.» 2 g3“•g 3S rs « g g S s í ^ i ’ a g S f f o & g ' 0n < O" as e 3 O 0 e5 n n " l ' l s og °g'- l•l 5-« l ^ ^0 a3 S F r l S S l i 3 ^ 05 cu 05 O c _ » a ™ --2 = - ¾ “ -i 3 O 3 0 QT en c O: io .el | g *l :-g a - s : s 8 1 | | - 2 * 8 co ‘ CQ'u —O -o 2-S a^» _ O f» ? 3 ’fl ' n CL g- § „ C. 3 — *-< en T3 3 3 c 05 “ S 3 —■ O r E ñ S ' S 2.£ OQ * — O) O 5 *p-j0 0 0 5 C D C T Q “ O Cu — O -3 a. Ö g." 2 3 S 05 05 en Q C O&3 fD C -O 05 o D- -> -3 en n >1 3 0 g Q . ^c xs r& ^ 05 ,a- S -C l. ’< J° g N ír ' 05 OQ “ O rr" 3 — 05 _ 0 ^ o - cr l - Sa -Q « o 2-03 =; 05 — K> 3 2 wQ —, O ü o Cu 05 05 r- 03 o Q05-0 *^3 0V) Ä05 c — 3 2 *T3 3» ccr. 3 P a o SO- 3 O - t n> c u 3 T 33 , , 3 ¾ 3^ 3 £ o § . 3 g g | s g g n> —05 o ^ 3 “ - o | 3 q c 05 ,en 05 3 05 a. 0 05 2 ? O- G 2. f? 2j M n w. n 3 o ^ 3 S* 3 w 1 co 5 ot c s;g s; s g - _ ¿ O °n O V5 3 *—O n ™ S “ 5' g-H:g-0 | r = s;ic X W o_ ^ 05 0O) ^ ^o c ^^ " — 2> 05 05 3' p -s a 3: cr a o 51 3 . C r n > S T 3 e n 3 . 3 o “ ? “ ” § « ? 05 05 O. 05 05 3 C o 3 _ (D ^ 8 t n S í S P - ra O S . 3 fi> 03 a a » ® -a -t a . i— o '3 S 3 O S” 3 C. os ^ ^ c CU O) 0-9 5 ^--3 S- r3e 3 3 D. 3 ■* 05 O OQ 2' 3 "> Oo. a-“ ?g ' i« < ^ c gaß 2.3 5 03 3 ™ Zj !Q . 3-$ ?? s Di n 0 Cu o o -e ro —• C C ( 8-- n c> -§ 8• 0 0 o 2 - 3í =n e o. 0 ° s OQ — o O n > O o 0 3 0 5 3 C 3 a X J 0 5 C u o 0 5 > fD N o 05 3 Q 3 J e frr. l 'O O »3 ño; < V- n ~ o . S 2 t 03 ^ 0^ 05 ,. a. S!2 O- o o B 3 « — 3 2 . 0 5 O § O. c r os o O - a q CD c 0 3 0 3 r Sf I 05 05 03 S » 03 05 -1 33 cr . 2 . O ^05 c o 0 5 — T J 3 O ( D _ o 2 í g 0 3 < ( J Q 3 -3 O) — CTQ C u 3 11 ^ en 2, O O 3 V) 05 3 3 -.3 3 05 o 2 .O s o O T3 ¡£.S"'S 3 __ n> 3 O O O 3. 0 5 cr 3- q_ 95 ^fj n>1_3Ä3.e _ 03 "t i 3_ s r 5 ®23 3^ -3 c u c o en c 2 -5. 3 _ C < ?r o ° g 05 D-^3 O f? O) 2- O » Z p -3 05 o ' 05 3 05 o cr o» O O -a 5 - C a » S ¡ " 3 w O=-« T3 w 0 5 8 P mero s ■ O “*->— O « O' —ro{ — O 3 O O — -3 -• ° ® S - 2-05 a>• a> ET 53 3. S « S Í “ o 3 5 2 V 3 30-3 en 3 35. -3 CL 3- MÍ ro 05 —3 5' 05 05 Q 3“ 05 3 -* c o f& 0 3 9" 9- «3' — 0 0 . C ? —•0 5 2 Cun en ^ w S ® . 2 | o ' S ^ § a.0-0 f ! O 03 O O r ? ^ n > 0 5 — 2 ~ -l 3 2. 05 3 ^- —•— 5 a a 5 o ° ^ 5 - “ S S m S o —5 O n0>3 — o 4 o o o ^ o 3 0 3 o. 1 B — 2S03 O 50 O* S2.^o no ai 05 en 3 s¿ O . C' o ¡¿ w o a . 3 c 3 0 3 O C u S O) fo (D P* ^ fí O. 03 05' $ OQ 3 3 a . 3 “3 « 5' “ ’ S 3 i 1" - 05 CU C Q0. 3 Ö 0 35fTQ g t en =*■“8 8 “ &. C "> g 3 o 05 -05 O 3 o en 03 . "■ en cu en jOf c t— P rj s—-o T* (í — 2O S o O í ^ o l ^ a S O 03 • o —» 0 5 o 2.c en _ ___ 2 : o ^ c r cl 3 3 •"! O' 1/5 en o ,— > fD fD 3 'o ____ n O fD "3 o o—s cr en 3 03 p~ 3 05 e 3 - ro-^ en ^ >n £ «05 “ i J i l M c~ 2c . c' rc.. C O 5 03  3 O 0 O-^Qr-3 05 O —05 03 C/5 05 . 5 ® s . C u 05 r„ «—.. -¾ g « q rö' g. § P : g2 ; i s 3 —.— CU < o ^ . >t 3 r~ u u -> —■ « 2 . 3 -1 o _ g O- S O a r.. c . V, 0 — r r ~ i 5 c 03 U-. o; o 0 ^ p » e g. 3 n C o — en o o 3 3 3 £5 3 O O o: 3 g ' e 3 S 3 — T3 O < 5 3 ? i 2 - ö - r ö _ o ; 2 . 2 0 ® - “ —, 3 3 c _¡ 3 0 o S=' 2: a . 2 o: e . _ : ' " i 3 5 ; = í ; » 3 "8 ¿ C D ^ 5 n " t c / : j» 3 .5 ^ : ' í í V ^ : 0 3 TO ,, TO CL o « n n £ -a £* 2 n> 3 3 C ■< — ^ J - O f n 3' 3 . 2 £-3 C 5 . 2 . v; te “■ ^ 2= _ -j p o -- 3 n -5 TO r ri "2 g — .. — or r- ^ C -Z. ZL ~ — 33 2. . - 3 ~^ 2£ o^ c- o £ ^ — u rC. 2— "■f í — 0cl W « ^~" ¿ j c £ ; c T : r r ” “ r-3 = £ r ^ -y ^ í 7 ? 5 3 ? r 4 2. ^ f 9 c T c C c' n r: r : r. rr » 2.« 7 r. 3 9 t
Los nias de am plia , distinta
p rob le m as ec onó mic os co n t ri b u ía n , por ello, a se p a r a r a las colo la me tróp oli, en un m o m e n to en q u e la au t o n o m ía política, muy y la m e n ta lid ad n o r te a m e ric an a es ta b an c r e a n d o una nac io nali dad de la n ac ionli dad inglesa.
1:1 c o n j l i d o económico y fin a n c ie ro
a) La victoria sobr e Francia en la gu erra de los Siete Años fue lo qu e llevó a la secesión. El añ o 1763 señaló el final del peligro francé s y la fecha del triu n fo co m ú n de la me trópoli y las colonias. Pero 1776 signi ficó la r u p tu r a , ine xorable, q u e no se había pr ev ist o ni d es ea d o trece años antes, pero que era el final lógico de unos ac ontecim iento s en los que «los malentendidos^ tuvieron más importancia que las voluntades deliberadas». Tras la g uer ra de los Siete Año s, Inglaterra, q u e atra v esa b a un a sit ua ción financ iera del icada, dec idió que las colonias so p orta sen p arte de sus cargas. En 1765, el mini st ro br it án ic o , Grenville, hizo votar al Parla m en to un as tasas a d u a n e r a s sobre la me laza y el az ú ca r de las Antillas q u e e n tr ab a n en Améric a. Era un inte nto de ap lic ar siste m át ica m en te las leyes sobre el com er ci o colonial y de im ped ir el c o n t r a b a n d o . P ar al ela m en te, el impuesto del timbre precisó qu e todo s los actos ju r ídic os , pú blic os y p r i vados, tanto en las col onias co m o en In glate rra , d eb ían ser transcritos en papel sellado con timbre del Estado. Estas dos decisiones fu eron mu y mal acogidas. En los g ran d e s pu ertos, la represión del contrabando y la aplicación de los d er ech o s de a d u a n a s p ro d u je r o n un gran des co ntento, sobr e todo el d er ech o del timbre susc itó un v e r d a d e r o de b a te de prin ci p io qu e tuvo m u c h a resonancia. ¿ T e n í a d e re ch o el G o b ie r n o inglés a pe rc ibir este im p u esto ? Los colonos sostenía n qu e ning ún c i u d a d a n o inglés debía paga r un im pu esto si no habí a sido ante s ac e p t a d o por él o por sus r e p r e sentantes. El G o b ie r n o de Lon dres, po r su parte , argüía q u e el P arla m en to rep rese n ta ba a todos los súb dit os de la C o ron a. El d eb a te llegó a ce n tr ar se menos sobre el p r inci pio que sobr e su inter pre ta ció n . Los am eric an o s c o n si d e ra b an q u e sólo las A sa m b le a s coloniales es ta b a n cualificada s p ara a p r o b a r im pues tos en su n o m b r e . Los dele ga dos de nu ev e colonias se r eun ie ro n en N u ev a Y o rk p ara p r o te star y llegaron al ac u e r d o de no im p o r ta r p r o d u c to s ingleses. R e d a c ta ro n , adem ás, « u n a d ecla ra ci ón de d ere chos y quejas de Amér ic a» . b) La agitación se ap o d e r ó de las pobla ciones. Unas organizaciones, «los hijos de la libertad», in c en dia ro n los depós itos de timbre s, sin que aún se soñase en Améric a con la se pa rac ión de la metrópoli. Las reso lu ciones de! Congreso de N u ev a Y ork ca u sa ro n viva i n q u i e tu d en tre los com er ci an te s británicos. Ante la hosti lidad del m u n d o de los negocios, Gre nv ill e tuvo que retirarse, y el G a b in e te « w h ig», bajo la presión de algunos d ip u t a d o s , e n tre ellos Pitt, ab olió las tasas no des ea da s (1766). Los col onos tr iu n f a r o n en este p u n to , p e r o el P a r la m e n to no cedió en cu a n to al princi pio, es decir, en cu a n to a su d e re ch o a establ ec er i m p u e s tos aplicables a los colonos. A p ar ti r de jun io de 1767, el G a b in e te briIÜÜ6
tánico inició un a se gu n da ofensiva, instituyendo derechos de aduanas pa ra la e n t ra d a en Améric a de algun os p r od uctos , en tr e los que des ta c ab a el té, p ero que af e cta b an ta m b ié n al pape l, vidr io y plomo. La agitación estalló de nu ev o, sobre todo en N u ev a Inglaterra . La A sa m b le a de Massachusetts, d irigida po r Samuel Adams, votó u n a reco n ven ció n, pero fue disuella por el G o b ie r n o br itá nico. Entonces, los americanos boicotearon las me rcancías sometid as a im pu estos, lo qu e p r o d u jo un des censo de un tercio en el com er ci o inglés de im po rt a ció n; mie ntras, agentes franceses, pagados por Choi seul, ac tu a b a n en secreto co ntra Inglaterra. Al ca bo de tres años de u n conflicto qu e es taba c o s ta n d o muy ca ro a las dos parte s, el ministro b rit á nic o dio m a rc h a atrás po r se g u nd a vez, y en 1770 su p r im ió lodos los im pue stos, salvo, por u n a cuestión de princi pios, el del té, que en aquel entonce s era po co elevado. La agitación pare ció calmarse, pero esta apuren te tr an q u ili d a d es ta b a a m erc ed de cu a lq u ie r incidente.
El conflicto político y la ruptura
a) Las colonias seguían s u b o r d in a d a s al ca p r ic h o del P a rla m ento de Londres y d e p e n d ía n del despotismo real. Las concesiones a c o r d a d a s irri ta ron al rey Jorge III, de te m p e r a m e n t o au to rita r io y a quie n gusta ba sie mpre im p o n e r su p u n to de vista. Desde 1773, la situación se agra vó c o n s id e rab le m e n te ; la pr es enc ia de trop as env iada s a M ass ac hu se tts p r o vo có en Boston sa ngrienta s ma nifesta ci one s. El G o b ie r n o br itá nico con ced ió a la C o m p a ñ ía de Indias el m o n o p o l io sobr e la venta del té, lo que levantó una ola de des co n te nto entre los co m er ci an te s del N u ev o M u n d o , que temían q ue esta m e d id a se am plia se a otras me rcan cía s. El 16 de diciembre de 1773, en Boston, «los hijos de la libertad», d is fraz ad o s de indios, tiraron al m a r todo el té traído de O rien te po r los navios de la C o m p a ñ ía de las Indias, a p r o v e c h a n d o la singular pasividad de las a u to rid ad e s locales. El G o b ie r n o br it ánic o quiso r e sp o n d e r a esta violencia con un a firmeza ej em p lar. Cinco «Acts» a r r u in a r o n el co m ercio del p u er to de Boston, q u e q u e d ó p r á c ti c a m e n te c e rra do ; ad e m á s, se env iar o n nu ev as tropas a Am érica del Norlc, al m a n d o del general Gage, y se p r o hib ie ro n todas las reu n io n es públicas. Con sus m e did as desti na d as a d ar un es ca rm ien to , los ingleses hicieron n ac er el se ntim ien to de s o li darid ad en tr e los h a b i ta n t e s de las trece co lo nias. Nac ió un partido patriótico, dirigido p o r el virginiano Patrick Henry, y p or su geren cia de Benjamín Franklin se re u n ió en Filadelfia, en se p ti em b re de 1774, un cong re so a g r u p a n d o a d ip u t a d o s de todas las colonias, salvo Geor gia. La m a y orí a de «los delega dos des ignad os p o r el b uen pueblo de las colonias» no q u ería n r o m p e r con I nglat er ra , sino solamente q u e se reconociesen sus d erech os; en Filadelfia, los parti d ario s de la negociación vencieron a quienes q u e r ía n la r u p tu r a , g r u p o e n c a b e z a d o por Patrick H enry . La declaración de derechos a f ir m a b a ú n ic a m e n te el privilegio de todo c i u d a d a n o a par ti cip a r, d ir ec ta m ente o no, en la votación de las leyes e im puestos; sin em b ar g o , el p r inci pio de la no im p o rt a ción de merc an c ía s 1007
británicas lue m a n te n id o , a po y a d o en a m en a za s co n tra quie nes no lo c u m pliesen. b) Las posiciones se iban endureciendo y, mie ntras, se or ga n iz aba n p ro g re si v am en te los elem entos de un v e r d a d e r o dispositivo ins ur recciona l. Los comités de correspondencia cu b r ie ro n todo el territor io con u n a es tre cha red; se o r g an iz ab a n y e n t r e n a b a n milicias armadas. Dos colonias, muy distintas una de otra, pero am b a s activas y p ob la das : Massachusetts, al norte, y Virginia, al sur, se pusie ron a la ca be za del movi m ie nto , re d u c ie n d o a la n ada las es p eran z as de aquellos q u e, desde la metrópoli, juz gaban estos graves aco nte ci m ie nto s co m o una agitación localizada. Esta unión tenía un significado c o ntin en tal, era un co m p ro m is o de u n id a d fu tura. La guerra podía estallar con el menor incidente, sobr e todo si se tiene en cuenta qu e los p a r ti d ario s de la conciliación p e rd ía n te rr en o e ntre la opini ón p ú blica, g a n á n d o lo los in transigent es, q u e q u ería n ap r o v e c h a r la in de pe nd enci a para co n s tr u ir un a soc iedad más d em o cr át ic a . Estos últimos se ap o y a b an en los periódicos y panfletos, cuyo papel rev o lu cio n ari o q u ed ó pa te nte p or p r im e ra vez. Así, pr og re si v a m en te, se fue f o r m a n d o e n tre estos colonos, qu e en un pr inci pio tenían muy pocos lazos de un ión, una menta lidad revolucionaria, dis pue sta a c o n s id e r a r el recurso a la fuerza como inevitable.
2.
La guerra
l.d insurrección armada y la declaración de independencia (4 de julio de 1776) a) El prete x to par a la r u p tu r a fue el tiroteo de Lexington. El 18 de abril de 1775, el general Gage, que m a n d a b a la tr o pas en Boston, envió una co l u m n a a co nfisc ar los depósitos de ar m a s y mun icio n e s establecidos en C o n c o rd por los com ité s rev oluciona rios. Los pat ri ota s, al er ta d os — en su may orí a granje ros de los a l re ded o r es— recibieron a los soldado s a tiros; fue el p r im e r en f r e n ta m ie n to grave de «los casacas rojas» y «los volunt arios am eric an o s». La co lu m n a brit án ic a tuvo q u e replegarse hacia Boston, con gran satisfacción de los am er ic an os . Emerso n dec la ró q u e «el ruido de este tiroteo dio la vuelta al mundo». Fue el co m ienz o de la in sur rec ción a r m a d a . El 17 de jun io , un nuev o inc iden te sa ngrie nto en f r e n tó a soldados ingleses y col onos a las pu er ta s de Boston, en Bunker Hill. Las tropas britá nicas to m ar o n al asalto un a colina d o n d e se h ab ían p a r a p e ta d o los am er ic an os , p e r d ie n d o en la o p era ció n un milla r de h om b res. Lord North, ministro de Jorge III, intentó resolver el conflicto po r me d io de la nego ciación. Franklin ac u dió a Londres co m o e m b a j a d o r y se re u nió con Pitt, pero el Co ng reso am eric an o, r e u n id o en Filadelfia en d ic ie m b re de 1775, rec haz ó las p r o p u e sta s del G o b i e r n o inglés y decidió la for m aci ón de un ejército contin en tal m a n d a d o p o r Jorge W a sh in g t o n . P ro n to se vio que esta elección, de e n o r m e im p o rta n cia, hab ía sido acer ta d a. Washington (17321799), hijo de un p la n ta d o r de Virginia, en t ró muy joven en el ejército. 1008
habí a g uer r ea d o en el valle del O h io y m a n d a d o las tropas de Virgi nia (1 7 55 ). Se dedic ó luego a la política y fue d esig n ado pa ra el m a n d o de las tropas, po r su ca p ac id a d y su g ran des interé s per sonal y sentido cívico. b) El Congreso americano seguía insistiendo en q u e no tenía in ten ción de estable cer un E st ado in d e p e n d ie n te y a p e la ba a la «justicia del rey de Inglaterra». Jorge III rec haz ó la pet ición del Cong re so y envió m e rc en a ri o s alemanes a u lt r a m a r p ara ref o rz ar sus tropa s y te r m in a r con la resistencia am er ic an a. C o m e n z a b a un g u er ra sin cuartel . Las tropas a m e rica nas inva d ie ro n el te rritorio ca nad ie nse , pe ro sin éxito; los habitan te s, incluso los franceses, siguieron siendo legitimistas. El G o b ie r n o británico o r d e n ó la confiscación de todos los navios. En Am éric a, un pan fleto de Thomas Paine, El sentido com ún, tuvo un a gran r es ona nci a; invitaba a los a m eric ano s a co n q u i s ta r la in d e p en d e n cia total. La situación evolu cionó rá p id a m e n te . La colonia de Virginia, en u n v e r d a d e r o neto ivvnln cionario, fue la p r im e ra en pr o c la m a r su independencia, constitu yé ndose en república (1 de ju n io de 1776). Se dio u n a C o nstitución p rec ed id a de u na «declaración de derechos q ue deben ser co ns id erado s co m o f ii nd amen ln y base del go bierno» . Artículo 1.— T o d o s los h om b res nacen libres e in de pen díenles: tien en uno s dere ch os ciertos, esenciales y nat u ra le s, de los qu e no p u e den p r iv ar ni d es po ja r a sus desce nd ient es por ning ú n contra to , lisios d erech os son; go za r de la vida y la li b er ta d y de los me dios necesarios pa ra a d q u i r i r y pose er p r o p ie d a d es, así co m o inten ta r conseguir la felicidad y la se gu rid ad. Art. 2.— T o d a a u t o ri d a d pertene ce al p u eblo y, por consiguiente, e m a n a de él: los m agis tr ad os son sus m a n d a ta r io s, sus servidores, y r e s p o nd e n ante él en todo m o m ento . Art. 3.— El G o b ie r n o tien de o de be te n d er al bien c o m ú n , la p r otecci ón y la seg u ri d ad del pu eb lo, de la nación o de la c o m u n id a d . C u a n d o un G o b ie r n o se siente in cap az de cu m p lir este co m eti d o o no esté de ac u e r d o con él, la mayoría de la c o m u n i d a d tiene el d er ech o in d u d a b le , in alienable e im pre sc in d ible de refo rm arlo , ca m b ia r lo o abol irlo, de la m a n e r a qu e cons idere m e jo r p a r a lograr el bien c om ú n. c) El e jem p lo de Virginia te rm in ó con las d u d a s de las otr as culo nias. El 4 de julio de 1776, el Congreso general de Filadelfia p r o cla m ó la u nió n de las trece colonias y votó la Declaración de independencia de los Estados Unidos de Amér ic a. P re ce did a p o r un p r e á m b u l o re d a c ta d o p or el virg inia no Thomas Jefferson, e in sp ira d a en los pr inci pios de los filósofos france ses, esta célebre d ecla ra ci ón «r ec onoc ía el d erech o a la in sur rec ción y e n u n c ia b a u n sistema de valores al q u e h a r á n referencia todas las gene raciones de h o m b r e s de E sta do ». Recogía todas las qu ej as de los' colonos a m eric an os co ntra la m e tr ópo li, p ero a d e m á s m a rc a b a un hito en la his toria unive rsal.
ItHW
Nosotros, los re p rese n ta n te s de los listados Unidos de Am éric a, reunidos en Co ng reso general, p o n ie n d o co m o testigo de la rectitud de nu es tra s in tenci ones al )uez S u p r e m o del Universo, en n o m b r e y con la a u t o ri d a d qu e nos ha c o nfe ri d o el bue n p u eb lo de estas colo nias, p u b li cam o s s o le m ne m ente y d e c la ra m o s q u e estas Colonias Unidas son y serán de d e re ch o Estados libres e in d e p end ie n te s, e x e n tos de cargas y ob edien c ia hacia la C o ro n a br itánica ; que todo lazo político e n tre ellas y el Esta do de la G r a n Br etaña es y deb e ser to ta lm ente dis u e lt o ... Sin em b argo , en tre la población subsi stieron alguno s el ementos legitimistas, sobre todo en N ue va Y ork; algunos p refirieron e m ig rar al C a n ad á 0 a las Antillas antes que suble varse co ntra el rey.
La guerra de Am érica hasta la intervención francesa a) Proclamada la independencia había que conquistarla. La g u er r a fue larga y difícil (cerca de siete años) y p la nte ó prob le m as q u e en ocasiones p arecieron in su pera b le s d e b i d o a la especial sit uac ión de los insurrec tos. 1 n p rim e r lugar, no tenían un g o b ie rn o central. El Congreso, ab sort o en a p a sio n a d as discusiones, servía de vínc ulo en tr e los Estados, p ero carecía de pod er pa ra d a r ó rd en e s a g obie rn os au tó n o m o s m uy celosos de sus p r e rrogativas. En se g u nd o lugar, la situación militar era an gustiosa; los co lonos sub le vad os o «insurrectos», un os dos millones, ca recían de recursos industriales. No tenían arma s, ni m u ni cion es, ni vestidos suficientes. Los milicianos, poco nu m e ro so s, no q u e r ía n alejarse de sus casas, y los v o l u n tarios tenían un co n t ra to limitado en el tiempo. Estas tropa s sin valor militar, mal organ iz ad as, ¿ p o d r í a n ha c er frente a un ejército eu r o p e o po d er o sa m en te o r g an iz ad o y d is c ip li n ad o ? Desde luego, tenían a su frente a un jefe extraordinario, W a sh in g t o n , pe ro éste vio su ac tuación pa ra li z ad a en m u c has ocasiones p o r las suspicacias de los políticos. Por último, no tenían m a r i n a de gu erra. En definitiva, la relación de fu erza s al com ienz o del conflicto pa re cía muy des ve nta josa . Sin em b argo , hay q u e tener en cue n ta las dific ulta de s de G r a n Bret aña , que a c a b a b a de salir de las largas luchas e u ro pe as y coloniales de m e d ia d o s de siglo y de bí a c o m b a ti r lejos de sus bases. b) En esta c o y u ntu ra , la b ú s q u e d a de aliados era u n a co nd ici ón sine qua non p ara el éxito. Los « insu rrec tos» lo co m p re n d ie ro n desde antes de la dec la raci ón de in d e p en d e n cia , pero la elección ad e m á s de urgente era lim ita da: tenían qu e inclina rse hacia Francia, rival m a rí ti m a de In glaterra. Esto trata consigo un peligro: las colonias h ab ían lu c h a d o en érg i c am en te co n tra Fra nc ia d u r a n t e la gu erra de los Siete Año s para aleja r la am en a za de cerco qu e pesab a sobr e ellos en A m ér ic a del Nort e. ¿Este cambio de alianzas no sería peligroso p ara el f u t u r o ? Hay q u e r ec o rd a r q u e los franceses desde el pr inci pio se h ab ían in te res ado p o r la causa a m e ricana. Franklin, tras su misión en Londres, fue rec ibido en Versalles por I01Ü
el rey ilc f:runciu. c o n q u i s ta n d o los salones con su sencillez na tura l. La op inió n púb lica seguía con sim patía el des arrollo de las ideas de libertad. El c a rác te r «ilustrado» de la Declara ción de I n d e p e nd enc ia e n tu sia sm ab a a las élites intelectuales; se e n r o la b a n v o lu nt ar ios e m p u ja d o s por un deseo de libe rtad y p or el se nti m iento de qu e lu c h ab a n p ara c o n s tru i r un m u n d o nuev o . El m a rq u é s de La Fayette (175 7-1 834 ), el co n d e de Ségur, el d u qu e de Lauzun y el b a r ó n de Kalb se en r o la ro n con el ejército am er ic an o, lo mism o qu e m u c ho s otros pru sia no s o polacos. Sin em b arg o, Vergenncs, a u n q u e vio que este as u n to era un a form a excelente para tom arse la es pe r a d a y d es ea d a r ev a n ch a sobr e I ng late rra , no q uis o c o m p ro m e te rs e por el m o m e n to , p a r a in t e n ta r que ta m b ié n E s p a ñ a se uniese a su política. En un princi pio, Fra ncia se limitó a una ayuda indirecta, p r o p o rc io n a n d o a los «in su rrec to s» las arm a s y m u n icio n e s q u e ta nto nec es ita ba n, así como im p o rta n te s subsidios (más de dos mi llones de libras en 177b). c) Este amplio m ovimiento de simpatía y esta ay u da, no de spreciable , no im pidie ro n una serie de fracasos d u r a n te la p r im e ra fase de la y iu ’ tTii. En se pti em bre de 1776, los ingleses d e s e m b a rc a r o n en Nueva York, do nd e la ma yoría de la po bla ción e r a «legitimista», r ecibie ndo un a bu en a acogida. El ejército de W a sh in g t o n tuvo q u e retirarse hacia el sur, má s allá de Nueva Jersey. Sin em b ar g o , los « insu rrec tos» co nsiguieron con la victoria de Trenton (25 de d ic iem bre ) d e ten e r el avance del ejército inglés, que se rea gru p ó en N uev a York. El añ o 1777 em p ez ó mal y pareció q u e la c a m p a ñ a sería decisiva. Los ingleses, q u e d is p o nían de dos ejércitos, u n o en C a n a d á , al m a n d o de Burgoyne, y o tr o en N u ev a Y ork, dec idie ro n reunir sus fuer zas p a r a d ivid ir p o r el ce n tr o a las colonias sub le va das. El valle del Hudson era el eje de m a y o r im p o rt a ncia. Un c u e r p o de ejército salió de N u eva Y o rk y o cu p ó Filadelfia, qu e el C ongr es o ha b ía a b a n d o n a d o , pa ra atra e r a los « insu rrec tos» hacia el Sur. Par ecía q u e el ejército de Ca nadá, q u e av a n z a b a p o r la región del lago C h a m p la in , no te nd ría p r o b le m as p a r a realiz ar con éxito su m a n io b r a . Se inter nó en el valle alto del H u d s o n , pero las tropas, agota das por las largas m a rc h as a través de los b osq ues, fu ero n det en id as p o r lluvias torrenciales y r o d ea d as por los « i n sur re ct os » cerca de Saratoga. Burgoyne, q ue ya no tenía víveres suficicn tes pa ra resistir, cap it uló sin luc ha con sus 6. 0 00 h o m b r e s el 17 de octu bre de 1777. Este hecho m a rc ó un c a m b io en la gu erra que , desde este m o m ento , se hizo inter na cional . Los am eric ano s se h ab ían visto ap oy ado s p o r las co nd ic ione s n a tura le s, d es fa vo ra b le s a los ingleses (en o rm e ex t e n sión del c a m p o de oper aciones, pocos ca minos y mu y malos y n um e ro so s ríos, espesos b o sq ues) , p ero su te nac id ad y la pe rso n ali d ad de su jefe. G eo rg e W a sh in g to n , seguían su sc ita ndo adm ir ac ió n. La noticia de la c a pit ulación de Saratoga pro vo có un gr an e ntu sia sm o en Franc ia y term in ó con las últimas d u d a s de Vergennes.
La intervención francesa y el Tratado de Versalles a)
La opinión pública francesa se inc lin aba por la in te rven ción, por
cre er qu e era la ocasión de volver a e n t a b la r con Inglat erra un (Juelo que el g ob ie rn o llevaba p r e p a r a n d o más de veinte años. El se cretario de Estado para A suntos Exteriores qu e r ía f o rm a r un a coalición co n tra Inglaterra , pero ante las d u d a s del minis tr o español Flo ri d ab ia n ca , tan enemigo dé los ingleses co m o de los col onos am er ic an os, firm ó el 6 de febr ero de 1778 con Frank lin un tratado de comercio, de amistad y de alianza defensiva. Fra ncia rec onocía la so b e ra n ía e in d e p e n d e n c ia de los Estados Unidos. Los dos países se c o m p ro m e tí a n a no firm ar paces se parad a s, a no dejar las arm a s hasta qu e no se rec onociese la in d e p en d e n cia y a con ced ers e el trato de nación más favorecida. Fra ncia d a b a p ru eba s de un total d es in te rés y no pedí a n ada a ca mbio. D ip lo m áti cam ente , el siguiente tr ab ajo de Vergennes fue o b te n e r el ap oyo de España, cuya pote ncia militar so b r e estim aba . Por el Tratado de Aranjuez (12 de abril de 1779), Francia fir m a b a con E sp añ a un a alianza a c a m b io de la p ro m esa de d ev o lver M e n o r ca, G ib r a lt a r , Flori da y las H o n d u r a s britá nicas. Francia es taba dispue sta a paga r m u y ca ro el ap oyo de la m o n a r q u í a es p añ o la ; ad e m á s, ésta, pese a qu e ac u d ió a M a d rid un h o m b r e de Esta do am er ic an o , Jay, se negó a e n ta b la r relaciones directas con los « insu rrec tos» . V ergennes d esea ba crear un a gran coalición co ntra Ing late rra y su po e x plo ta r h áb i lm e n te el d es c on ten to de las potencias neutrale s ante la ac tit ud de G r a n Bretaña, que, con el pret ex to de lu c h ar co n tra el c o n t r a b a n d o de g uer ra, a b u s a b a del d e re cho de inspección de b uq u es . El mini st ro francé s hizo suya un a idea de Cata li na II y co n t ri b u y ó a la form aci ón de u n a Liga a fa vo r de la liber ta d d e los mares (m arzo de 1780). H o la n d a , a quie n Inglaterra declaró la gue rra c o m o m e d id a prev e n ti va (1 78 0 ), se unió a la coalición cread a p o r Fra ncia. Poco a poco, Ing late rra iba q u e d a n d o aislada; su situación se hacía peligrosa. b) Militarmente, el conflicto q u e e n fren tó a Inglat erra, Francia y Es tados Unidos, y más ta rd e ta m b ié n a Españ a y H o la n d a , d u r ó cinco años y tuvo co m o esce na rio princi pa l, ad e m á s de los Estados Unidos, las Anti llas y la costa de la India y, de m a n e r a general, todas las zonas neurálgicas marítimas y coloniales. Por mar, los ingleses r ea cc io n ar o n in m e d ia ta m e n te ante la alianza fra n co -am er ic an a con un acto de hostilidad: el navio L ’Arethuse atac ó a un a fra gata fra necsa, la Belle Poule, el 17 de jun io de 1778, ju nto a Roscoff. T ra s un co m b a te de cinco horas, la Belle Poule consiguió g an a r el p u er to de Brest, lo que levantó un gran en tusi a sm o . Este c o m b ate era, en cierto mo d o, el sím bo lo del r en a cim ie n to de la m a ri n a fra ncesa. G r a cias sobre todo a Choiseul, las es cua d ra s de Luis X VI eran m u c h o mejo res q u e las de la gu erra de los Siete Años. En julio de 1778 la escu ad ra de Brest, a las ó rden e s de O rvillie rs, se enfren tó , en un co m b a te indeciso frente a la costa de O u e ssa n t, con una flota inglesa. Las p érdid a s fueron pocas y no fue h u n d i d o ning ú n navi o; pero «este ca ñ o n e o de varias horas d em o s tr a b a qu e la m a ri n a inglesa ya no era la d u e ñ a indiscutible del mar y fue c o n s id e r a d o en Fra ncia co m o un a victoria». Al a ñ o siguiente se re unie ro n en Saint-Malo 50.0 00 h om b res, con vistas a un d e s e m b a rc o en Inglaterra , pero el proyec to no se realizó p o r la lentitud de m a n io b r a 1012
de las flotas aliadas. Los españoles, ay u d a d o s por un cu e r p o de ejército francés, m a n d a d o po r Crillon, in ten ta ro n sin éxito rec o n q u is ta r Gibraltar. La plaza fuerte, aba st eci da p or mar, resistió dos años (178 0-178 2) victo riosa m en te ; p o r el co n tra ri o , M e n orc a fue c o n q u i s ta d a p o r los francoespañole s en 1782. Pero el es cenar io princi pal es taba en otro lugar. Ln el océano Indico, Suffren, de s ta c ad o jefe militar, consiguió im p o rt a nte s éx i tos (véase cap ít ulo 36); ta m bi én en las Antillas la flota france sa des plegó u n a intensa ac tiv id ad . Se rea liz aron tres ca m p a ñ a s, la p r im e ra d ir i gida p o r el co nd e D ’Estaing (177 8-1 779 ), la se gu n da po r Guichen (1780) y la tercera p or De Grasse (1781 -1782) , a c o m p a ñ a d o s todos ellos por un g r u p o de gran de s m a ri n o s: La Mott e-P icquet, d u Cha ff a u lt , Kersaint, Sulfren. D ’Estaing, antig u o oficial del ejército de tierra, más val eroso que b uen m a ri no , fue el jefe de la s- ocas ione s p erdida s. No se atre vió a alaeat N u ev a Y o rk , d o n d e hubie se p o d id o d es tr uir la e s cu a dra inglesa y buscó en las Antillas co n q uist a s terrestres. Sin em barg o , fue de gran ayud a puní ios «in su rrec to s» al a tra er hacia las Antillas a los navios ingleses. G u iil ic n , e x p e r im e n ta d o y hábil táctico, se e n frentó en tres ocasiones en la Maiti nica con el a lm ir an te inglés Rodney, q ue había o c u p a d o las islas holán desas; los com ba te s no fu er o n n u n c a decisivos, pe ro G u ic h e n consiguió volver a E u ro p a con su e s c u a d ra intacta. De G rasse , más auda z, atac ó a la flota inglesa, se ap o d e r ó de Tobago y consiguió d o m i n a r el m a r de las Antillas, r e c u p e r a n d o todas las ant iguas posesiones en la zona . Además, c o n tri b uy ó efic az mente a b l o q u e a r a las trop as inglesas en Yorktown. De vuelta a las Antillas, De G ra sse intentó c o n q u i s ta r Jamaica; p ero en abril de 1782, c u a n d o protegía un im p o rt a n te conv oy, sufrió una im po rt ant e d er r o ta cerca de Saintes. Esta victoria inglesa salvó la m ai ca , pero no in fluyó p a r a n a d a en el r e s u lt a d o de las hostilidades. c) V erge nn es es taba p ersu a did o , y con raz ón , de qu e el resultado d la guerra se jugaría en América. Sin em b ar g o , la int erve nción fra ncesa, en un princi p io esen cia lm en te m a ríti m a , no p r o d u jo un ca m b io de la sit u a ci ón. En 1778 la flota D ’Estaing obligó a los ingleses a le v an ta r el asedio de Filadelfia, d o n d e W a sh in g t o n estaba e n c errad o . Al a ño siguiente, el mism o a lm ir an te inten tó sin éxito co n q u i s ta r en C a ro lin a del S ur el pu erto d e Savannah, o c u p a d o p o r los ingleses. Estos h ab ían e m p r e n d i d o la con qu ist a de los Esta do s del S u r (Georgia , Ca ro lin a del Sur). W a sh in g t o n en vi ó ento nc es a Versalles u n a del egación, dir igida po r el joven m a rq u é s de La Fayette, p a r a solicitar socorro en h o m b r e s (fines de 1779). En 1780 consiguió el envío del ejército fra ncé s de 6.00 0 h o m b r es, al m a n d o del co nd e de Rochambeau, t r a n s p o r ta d o s a A m ér ic a por (res navios de la flota del al m ir an te De G ra sse . Los franceses p erm a n e c ie ro n más de un a ño inactivos en R h od e -I sl a nd . La alianza con los franceses no era a p r o b a d a p o r todos, pues a ú n existían activos el ementos legitimistas. Por su pa rte , E sp aña , d e s co nte n ta p o r su fra ca so en G ib r a lt a r , qu ería retirarse de la g uer ra. Verge nn es, p r e o c u p a d o , co m en z ó a pla n te arse la necesidad de u n a in ter ve nc ión austríac a. El final del a ñ o 1781 fue decisivo en Amé rica. El almirante inglés Hood d e s e m b a rc ó en la bah ía de Chesapeake a las tropa s qu e h ab ían co nseg uid o unir se con las de Cornwallis q ue subían
desde Caro lin a del Sur. El gru eso de las fuer zas a m er ic an a s se e n c o n tr ab a en West Point vigilando N uev a Y o rk y R o c h a m b e a u seguía en Rh od e Island. W a shin g to n, de a c u e r d o con R o c h a m b e a u , decidió in tenta r u n a o per aci ón co n tra N u ev a York. Se reu n ie ro n en el H u d so n d u r a n t e el mes de julio, pe ro una o p er aci ón de tal e n v e r g a d u r a ne ces itaba el apoy o de la m ari n a francesa. De G ra ss e pr efirió a t ac ar la ba h ía de C h e sap e ak e , más protegida qu e el litoral neo yo r q u in o . G ra cias a u n a hábil m a n io b r a , los franco -am er icano s se m o v ieron pro tegid os por u n a co rti na de tr o pas y p u d ie ro n co n c en tra rs e en el S u r sin g ran d e s prob le m as. Así, todas las f u er zas aliadas terrestres y nava le s se r e u n ie ro n en to rno a la ba h ía de C h e sa peake y b lo q ue aron a Co rnw all is y sus tropas en Yorktow n. El general inglés, que no recibió ap oyo de la escu ad ra inglesa, tuvo q u e c a p it u lar el 19 de octubre de 1781, con 6. 0 0 0 soldados y 1.500 m a ri n e r o s (se c a p t u raro n 160 cañ ones , ocho m or te ro s y 22 ba n d e r a s) . A u n q u e la gu erra m a r í tima c o n tin u ó en las Antillas y en el océ nao In dico, los ingleses habí an p e r d id o la p a rti d a en A m ér ic a. ' d) La ca ída de Y o r k t o w n pr o v o c ó en Inglate rra la dim isión de lord No rth, i n st ru m e n to de la política personal de Jorge III (m arzo de 1782). Un G a b in e te whig, más con cili ad or , del qu e f o r m a b a n parte en tr e otros Shelbourne y Fox, entab ló las negociaciones de paz. Los m in istro s b r itá nicos ce n tr ar o n sus esfuerzos en con seg u ir una negociación separada con los «insurrectos», p a s a n d o po r alto el a c u e r d o de alianza fra n co -am eric a n o de 1788. Esta m a n io b r a fue factible p or la ac ti tud de los delega dos am e r i ca no s q u e ac u d ie ro n a París, sobre todo. J. Jay, d es ce n d ie nte de h u g o n o tes franceses, que descon fia b a de la F ra n ci a católica, y de Verg en ne s, a quie n acu sa ba de ap o y a r las reivi nd icaci on es es pa ñola s en A m ér ic a del Norte. A p es ar de la op osición de F ra n k li n , Jay p rese n tó u n as propuestas a Inglaterra qu e, a ca m b io de g ran de s concesiones, p u d o f ir m ar con los delega dos del Co ng reso las preliminares del 3 0 de noviembre de 1782: Inglaterra reconocía la in d e p en d e n cia de las trece colonias; se fijaba la fro nte ra de n orte a sur, en el río S an ta Cru z, los G r a n d e s Lagos y el Mis sissippi. Los colonos legitimistas, a b a n d o n a d o s a su suerte, em igrar on al Ca n a d á . Los pescadore s br it áni co s co n s er v ar o n el d e re cho a pesc ar en las aguas territoriales de A m éric a del Norte. Las concesiones inglesas so r p r e n dieron a los co n te m p o r á n e o s, es pe cialm en te a Vergennes. Francia hubiese pod id o c o n t in u a r la g uer ra, p ero hab ía poca s po sibilidade s de conseguir un res ult ad o defini tivo y las cargas financieras iban a u m e n t a n d o día a día. G r a n Bretaña, qu e había sa lv ad o su h o n o r p o r m a r en la bata lla de Saintes y q u e temía la hosti lid ad de la Liga de los N eu tr ale s, negoció con Francia y España . e) El Tratado de Versalles (3 de septiembre de 1783) incluye cuatro ac ue rdos. Un con v e n io an gl o- american o c o n f ir m a n d o las prelim inare s de n o v ie m bre de 1782. Un ac u e r d o an gl o-holandés fija nd o la restitución recí proca de las conqui sta s, excepto N e g a p a ta u , última factoría h ola nd es a en la India y q u e q u e d a b a en p o d e r de los ingleses. Un ac u e r d o anglo-español, qu e preve ía la devo lu ción a los es pañole s de M.enorca y gran parte de la Florida, cuya fro n te ra q u e d a b a fijada en el Mississipi; pe ro los ingleses 1014
se q u e d a b a n con G ib r a lt a r . Y, por último, un acuerdo anglo-francés que hacía algun as concesiones a Francia: devo lu ción de sus es tablecimientos en el Senegal, algunas Antillas (To bago, San ta Lucía), Saint-Pierre-ct-Miqu el on ; se m a n te n í a n las p esqu er ías de T e r r a n o v a y el d e re cho a fortificar D u n k e r q u e y sus fac torías en la India. Pero estas ventajas era n peq ueña s si se tiene en c u e n ta el enorme esfuerzo financiero realizado: « prést a m o de doce millones a los Esta dos Unidos, d on ac ió n de otros doce, gar antía de un p r ésta m o h ola nd és de diez millones, antic ip o de seis millones para r ec on struc ción del país en 1783, sin c o n t a r los p resup u e sto s del ejército y la m a ri n a. Se p u e d e n ev a lu a r los gastos de la gu erra en 1.800.000 o dos mi llones». La opinión pública francesa no se most ró muy co n f o r m e con el a c u erd o, ya qu e hu biese q u e r id o la co n qu ist a de algunas Antillas. Sin e m bargo, esta «política a lo don Quijote», co m o dijo el min istro español Finr id ablan c a, fue el com ienzo del resurgir del prestigio francés. Se hiibía to m a d o r eva n cha fre n te a Inglaterra y se había con seg uido la gr atitud y ln am is ta d de la jove n R e p ú b li c a am eric an a . « Q u e espero sean eternas », dijo F ra n k li n . En veinte añ os las ex colonias br itá nicas h ab ían eonse^uiilu m a n t e n e r a raya a F ra n ci a y libra rse de la d o m in ació n inglesa. C'omen/nbim su pr op ia historia.
3.
Los Estados Unidos después de la guerra de Independencia
Las dificultades de la independencia a) Despu és de la victoria, los «insu rrec tos» atr ave sa ron una grave crisis, a la vez política y f in an cie ra , pues a u n q u e h ab ían g a na d o la guer ra, no h ab ían g a n a d o la paz. T en ían qu e t r a n s f o r m a r las ant iguas col onias en un Esta do y se co rría el riesgo de q u e esta m u tació n se pro du je se en medio del d esor de n y la an a r q u ía . La neces idad de u n id a d era evi dente. Desde el p u n to de vista militar, las trop as , r ec lu ta d as en todos los Estados, h a bía n ad m it id o , en ti em po de g u erra, la a u t o ri d a d del general en jefe, W a s h ington; p e r o una vez te rm in a d a s las ope ra cion es, los ant iguos co m bali en tes que no hab ían recibido su pa ga a m e n a z a b a n con m a r c h a r sobr e Fila delfia. D esd e el p u n to de vista finan cie ro, era evidente la necesidad tie u n a m oneda co m ú n a los trece Estados. La deuda era en o r m e y había que d eten e r la inflación de pape l m o n e d a, q u e car ecía de valor en el extra n je ro y no tenía r es pald o en n u m e ra rio . El problema de los impuestos no se lia bía resuelto; los Estados no q u e r ía n at e n d e r a los gastos de la col ectividad. D ip lo m á ti c a m e n te , era im posible im ag inar q ue ca da un o de los trece lis tados pu diese tener su pr op ia r epres entación en el ex tr anjero . Por último, había qu e acla ra r la situación de las tierras del Oeste, en tre los A palach es y el Mississippi, hab ita d a s por indios y d o n d e ha b r ía n u m e ro sa s disc usione s po r la delimi tación de fronteras. b) El gobierno confederado, pues to en m a rc h a tras la in dep en d enci a (artículos de C o n fede rac ió n, 1777), era un sistema d e m asiado desv aído ,
1015
c o n d e n a d o a la im po tencia p o r la cláu su la de unanimidad de los Estados. F.! Congreso, que no había co nseg uido in s t a u r a r un ejecutivo c o m ú n por los egoísmos regionales, no tenía au t o ri d a d ; la solución sur giría de las ini ciativas to m ad as al ma rgen de esta asam b lea por los pat riotas, conscientes del d esord en de estos años de postguerr a. Entre ellos d e s e m p e ñ ó un papel d es ta c ad o Geo rg e W a sh in g to n . En p r im e r lugar, Jefferson y Hamilton p u sieron en m a rc h a un plan de restauración financiera, bastido en dere ch os d e a d u a n a no muy elevados, p ero suficientes p ara a lim e n ta r el Tesoro; a d e m á s fue recon o ci da la d e u d a nacional. En se gu ndo luga r, en la confe rencia de Anápolis, ce le bra d a en se pti e m bre de 1786 a petición de V ir ginia p ara tr a t a r p r o b le m as ec o nó m ic o s y comerciales, u n a co nfe rencia de pat riotas ilustrados, con H am ilt o n , Jay y Ma diso n a la cab ez a, p r o p u sieron la reu n ió n de u n a C onvención con poderes cons tituyentes p ara p r e p a r a r la un ión co ntin en tal, pue s er a neces ario q u e los c u a tr o mi llones de h a bit antes de esta F eder ación , aú n mal d ef in ida, viviesen un id o s. T ra s varios a plaz am iento s , todos los Estados, e x c epto R ho d e -I sl a n d , designar on de le gados « p a r a disc utir las dispos iciones que con sider as en necesarias para a d e c u a r la con stituc ión del g o b ie rn o federal a las exigenc ias de la Unión». c) El 25 de mayo de 1787 se reu nie ro n en Filadelfia 55 delegados. P artic ipar on la mayo rí a de los h o m b r e s im p ort a n te s de todos los Estados, d e s ta c a n d o W a sh in t g o n y F ra nk li n. De los otros, 39 h ab ían f o rm a d o pa rte de los congresos co ntinen ta le s, 22 era n d ip lo m ad o s p o r un iv ers id ad es y 31 eran juristas de pro fesión; m u c h o s de ellos aún eran jóvenes. H am ilt on (30 años ), h o m b r e del Norte , er a p a r ti d a r io de u n a rep úb li ca ar ist ocrática y ce ntr al izada. Mad is on (36 años) p r ec on iz a ba un a r ep ú bli ca d em ocr át ica con un p o d e r judicial inde p en die n te . Esta as am b lea exc ep cional decidió, desde el co m ie n z o de sus trabajos, o b s e rv a r el más absoluto secreto sobre sus del iberaciones, lo qu e c o n trib u y ó al ac erc am ien to de las tend en cias o pues ta s. No falt ar on p u n to s conflictivos: los delega dos de los peque ños Estados se o p o n ía n a los de los g r a n d e s y, al m ism o tiempo, se e n f r e n ta b an los parti d ario s de u n a am p li a au t o n o m ía y los d ef enso re s de un po d e r fuerte. La elección u n á n i m e de G eo rg e W a s h in g t o n p ara la presidenci a de la Con v e nci ó n y la presencia del hábil F ra nk li n , inteligente y co n cil ia dor, fac ilitaron el des ar ro llo de los trabajos, q u e d u r a r o n casi cuatro meses (25 de mayo-17 de se p ti e m b re de 1787). Los delega dos dis cutie ro n y el a b oraro n, en p r im e r lugar, el es ta tut o de los territorios del Oeste . La orde nanza de julio de 1787 d e c la ra b a p r o p ie d a d federal la zo na en disp uta y p ro h ib ía en ella la es clavitud. El co n ju n to fue div idi do en «townships», c u a d r o s de seis millas de lado, su b d iv id id o s en 36 parc elas, q u e se su b a s taron y pa g aro n al contad o. Los « to w n sh ip s » se a g r u p a b a n en territorios. C a d a un o de ellos era p r o m o v id o al rango de Esta do c u a n d o a l ca n za b a los 6 0. 0 0 0 hab ita n tes. E ntonces e n t r a b a en la Unión y la b a n d e r a federal a dq u irí a u n a estrella más. Así se soluc ionó, con se ntid o liberal, el p r o ble ma de la co lonización del Oes te , sie n do los pio nero s iguales a los an ti guos colonos del Este y no sus súbditos.
1016
La Constitución Je 1787 a) V o ta d a el 17 de se p ti e m b re , a puerta ce r ra d a , p o r 39 votos a fa vor, tres en co n tra y 13 abs tenc ione s, y p u b li c a d a el 27 de se pti em bre , la Co n sti tu ció n era una obra de circunstancias q u e resp o nd ía a los p rob lem as p la n te a d o s p o r u n a d e t e r m in a d a situación. De pacientes discusiones nació un texto b as ta nte flexible, de c a rác te r tr an sa cc ional. A u n q u e « nin g u no de los delega dos se creyó o b li g ado a neg a r su fir m a al té rm in o de sus trabajos, ta m p oco n in g un o se sintió to talm en te satisfec ho de los resu lta dos». La C o n stituc ión de 1787 fue un c o m p ro m iso e n tre las te ndenc ias federalistas y autonomistas. Su texto es breve. Se basa en el eq uilibrio y la estricta se par ac ión de podere s, según las ideas vigentes en el si glo X V I I I . A u n q u e se hizo en n o m b r e del « p u eb lo de los Estados Unidos», la Con sti tu ció n respe ta b a la no ci ó n de Estado y cr e aba un doble sistema de soberanías, ab s o lu ta m e n te distintas. A u n q u e el artí culo 10 pro hibía n los Esta dos tener u n a política ex ter io r pr opia y op o nerse a las leyes del Con greso, se s a lv a g u a rd a b a la au t o n o m ía al co n s er v ar ca da Esta do su prop io gob ie rno: el p o d e r ejecutivo co n t in u a b a en m an os del go b ie rn o elegido, el legislativo c o m p re n d ía u n a o dos asam bl ea s legislativas. La disposición de julio de 1787 h abía estable cido el pr o c e d im ie n to de adm isión de n u e vos Estados en el seno de la U ni ó n, pero la constitu ción no perm itía la división o la un ión de ant iguos Estados. F in al men te , es im p o rt a n te rec or d a r qu e, post eri o rm en te , las enmiendas de 1791 sa lv ag u a rd a r o n los d ere chos de los E st ados , prec isan do : La en u m e r a c ió n de algun os dere ch os en el texto de la Constilu ción no p o d r á en ning ú n caso interpre ta rse como la negación o at e n u a c ió n de otros d er ech o s que el p u e b l o se reserva. Estos poderes, q ue no son e x p r e s a m e n te delega dos a los Esta dos Unidos por la C o n stitución o que no están ex p r e sa m e n te reh u sa d o s en ella a los Esta dos, siguen p er te n e c ie n d o a los distintos Esta do s o al pueblo. b) El poder legislativo federal desca n sa ba en el Congreso, f o rm a d o p or dos cá m ara s: la Cámara de representantes era elegida ca da dos años, p o r suf ragio censitario, p o r los habita n tes de ca da Esta do en n ú m e r o pro \ p o rcio n a l a la po bl aci ón . El cálc ulo del n ú m e r o de d ip u t a d o s se hacia a \ razón de un d ip u t a d o por ca d a 3 0 0.0 00 almas , pe ro en los Estados en que h ab ía esclavos, éstos, qu e no era n electores (u nos 30 0 .0 00), se c o n tab a n en u n a p r o po rc ió n de tres a cinco p ara evitar qu e los re p rese n ta n te s de los Esta do s del S u r tuviesen un lug ar d e m a si a d o im p o rta n te en la C á m a ra . Para ser r ep r ese n ta n te ha b ía q u e te n er 25 años y ser c i u d a d a n o desde hacía siete. El Senado es taba f o rm a d o po r delega dos de las legislaturas de cada Est ado , a raz ón de dos se n ado res por Esta do, fuese cual fuese su im p o r tancia. Se les elegía p ara seis años, p ero se po día re n o v a r un tercio del S en ad o ca d a dos años. H ab ía que tene r 30 años, ser c i u d a d a n o desde ha cía nu ev e y residir en un Estado. La Consti tu c ió n o to rg aba in m u n id a d 1017
pa rla m e n ta r ia a los m iem b r o s del C ongres o y d e c la ra b a in co m pat ib le s la función púb li ca y el m a n d a to p a r la m e n ta r io . El Congr es o votaba las leyes de ac u e r d o con un sencillo meca n is m o : el proyecto de ley (bill) era vo ta do p r im e ro por la C á m a ra y luego po r el Se nad o; a c o n tin uac ió n era f irm a d o por el pres id ente y ento nce s se co n vertí a en ley. En caso de litigio el voto de la C á m a ra exigía u n a ma yoría de dos tercios. La mi sm a mayoría se exigía en el S en ad o c u a n d o había q u e rati ficar un tr at ad o, lo q u e explica la influe ncia de este org an is m o en la política ex te rior de los Estados Uni dos. Por último, el Co ngreso vota b a los im pu estos y decidía sobr e la a d m i sión de nu ev os Estados en la Unión. c) El poder ejecutivo federal se co n fia ba a un presidente, elegido para cuatro años y reelegible p o r un colegio de delegados de los Estados en n ú m e ro igual p o r ca da uno de ellos al n ú m e r o de sus r ep res en ta n te s y se nadores. Ca d a elector vo ta b a p o r escrito y en secreto a dos nom b res ; el pres idente de bí a estar asistido p o r un vicepresidente, q u e le sustituiría en caso de m uert e. Para ser pres id ente era nec esario h a b e r nacido en los Estados Unidos y llevar allí r es id ien do más de ca torce años. La C o n s ti tu ción ot org ab a al presidente poderes muy amplios. R esp on sa ble ante el pu eblo , pero no ante las c á m a ra s, era el p r im e r pers ona je de la Unión; n o m b r a b a secretarios de Estado respon sa ble s ante él, y f u ncio n a ri os fe d e ra les. I efe de la m a ri na, del ejército y de la milicia, dirigía la política ex te rior y negoc iaba los tr at ad os ratificados po ste ri o rm ente p o r el Sen ad o. Por el co n tra ri o , sólo el C o ngr es o podía d ec la ra r la guerra. En m a te ria legis lativa, el pres idente disp o nía de d e re cho de veto, lo que implica u n a se g u n d a lectura ante las cá m a ra s antes de la pro m u lg a ció n. No podía disol ver el Congreso, pe ro sí era posible que, a p r o p u esta de la C á m a ra , el pr es idente fu er a som eti d o a ac usa ción penal ante el Se na do . d) Fin al men te , el artículo III de la Co ns tituc ión co n f ia b a el poder judicial a un Tribunal Supremo f o rm a d o por nueve jueces, n o m b r a d o s vi ta lic iam ente por el pres idente m e d ia n te presentac ión del Co ng reso ( b e n e plácito del Sen ad o ). «El G o b ie r n o de los lueces», cr e ad o p ara contro lar al legislativo y ejecutivo, vigilaba la aplica ción de la Co ns tituc ión y j u z gaba las d is p utas entre Estados. e) A dem ás, se ha bía pr ev ist o q ue la Co ns titución p u d ie ra ser mo difi cada o co m p le ta d a p o r enmiendas vota da s p or los dos tercios del Congreso y ratific ad as por las legislaturas de las tres cu arta s pa rtes de los Estados. « T o d o es taba previsto pa ra ev itar qu e un p o d e r se im pus ie ra a los otros, qu e el Esta do federal ahog ase los derech os de los Estados, qu e los pode res coa rta se n las libertades de los ind iv iduo s». A u n q u e este sistema era liberal, a u n q u e el g ob ie rn o era representativo y republicano, no era d e m o crático pues to qu e el suf ragio no era unive rsal. Tal y como era esta C o n s titución hacía posible a un tiem po la separación y el equilibrio de poderes, d ejan d o , ade m ás, al pr es idente u n a gran a u t o ri d a d . Los- c i u d a d a n o s d e p e n d ían de u n a doble au to rid ad : la de su Esta do « d e n t ro de los límites de los der ech os que se les h ab ían res erv ad o », y la del g obie rn o federal, « d e n t ro de los límites de los dere ch os qu e se le hab ían delega do». 1018
I,os retiñidos en la Con ve n ci ón ac o r d ar o n qu e, para e n t r a r en vigor, la Co nstitu ción debí a ser a po y a d a po r nue ve de los trece Estados; dis c u siones largas y difíciles e n f r e n ta r o n a los federalistas y antifederalistas. I.os prim ero s, a u n q u e m en o s n u m e ro so s qu e los se gundo s en un principio, co n t a b a n en sus filas con p erso n a li d a d es em in e n t e s ( H a m il to n , W a s h ington, Jay) y a c a b a r o n p o r vencer. Sólo tres Estados ratific ar on la C o n s titución sin cont rove rs ias; dos la r echa zar on y en un pr in ci pio se negaron a e n t r a r en la Unión. T ra s un añ o y medio de es fuerzos se ratificó la Cons titución, qu e e n t ró en vigor. Geo rg e Washington, elegido por u n a n i m id a d p r im e r presi de n te de los Estados, p o r la grati tu d de sus co n c iu d a d an o s, en t ró en funciones el 4 de marzo de 1789. Con él triu nfab a la t e n d e m i a fede ralist a, q u e c o n t ri b u irí a a fortalecer la Unión. C o m e n z a b a un nuev o perío do de la historia de los Estados Unidos.
Repercusión m u n d ia l de la re volució n americana
A fines del siglo X V I II apareció en el m a p a m u n d i un nuevo listado enormemente original. Era la p r im e ra nación « euro p e a in d e p en d ie n te fue ra de E u ro p a » . Esta i n d e p e n d e n c ia a m er ic an a fue a c o m p a ñ a d a de una verdadera revolución p o r q u e fue, en p r im e r lugar, un m o vim ie n to de su blevación de territor ios coloniales. Al darse co nstituc ione s las ex colonias y la Co n fede rac ió n ro m p ía n con la an tigua m e tr ópoli, es decir, con «u na m o n a r q u í a m o d e ra d a de aire arist ocrático». A d o p ta b a n la r epú bli ca ; una nueva sociedad nacía y q u e r ía definirse desde el princi p io (De cl arac ión de In d ep e n d en c ia .) La lu c ha po r la in d e p en d e n cia fue seguida con gran interés en E u ro pa ; el triu nfo de la revolución a m er ic an a dio un gran im pulso a todos los mov im ie n to s reform istas. Los ac on te cim iento s en Amé rica se p r ese n ta r o n com o una victoria de la libertad y de los derecho na turales sobr e las fuer zas de la trad ic ión y del co n s e r v a d u r is m o social, sobre to d o en los países euro p e o s en que las clases il ustradas e s ta b a n impreg na da s de ideas liberales; G r a n Bretaña, Países Bajos, Francia e incluso Alem ania. La revolución americana fue comentada y discutida apasionada mente p or h ab e r a p o r ta d o algo nu ev o en el pla n o político y social; los juicios era n casi si em p re f av orab le s y en ocasiones se ob se rva un a lotal carencia de. sentido crítico. El aco n te ci m ie n to tuvo un al can ce excepcional. La revoluc ión a m e r ic a n a prec isó g r a n d e m e n t e en el c a m p o político las noci ones de li ber ta d y de p o d e r y p r o p o rc io n ó un m é to d o y un modelo, en la m e d id a en q u e la C on stituc ión de 1787 era más liberal q u e cual q u ie r otro sistema de g o bie rn o en vigor en E u ro p a en aquella époc a, lisie mo delo fue ac ep tado con en tu si a sm o en los países de E u ro p a occ idental , q u e en to n ce s su frí an crisis políticas y sociales: en la Irland a calóliea. en In g la ter ra ( 178 2-1 785 ), en las Provincias Unida s ( 1783 -1 787) , en los l’aí ses Bajos aus tríacos, en Fra ncia, d o n d e nació «el mito del valor universal del ejemplo americano». En la ac tu a li d a d hay n u m e ro sa s controversias en tre los his to riad ores sobre si la Re vo lución fra nce sa fue un f e n ó m e n o pro
p ía m en te francé s o u n a fase de u n a gran revolución at lánt ica u occidental; pero lo que está cl aro es qu e la revoluc ión a m e r ic a n a rep r ese n tó para m uc h os ref o rm ad o r es la o p o r t u n i d a d de «eva dir se del espíritu del Antig uo Ré gim en», si bien la significación de esta «evasión» p u e d e pres ta rs e a dis cusión.
1020
LECTURAS
C O M P LE M E N TA R IA S
(Denise) et K a s p i (A n d ré) : Hisloire des Élals-Unis. Paris, A. C o lin («U»), 1969, 411 p. C haunu (Pierre): L ’A m érique et les Amériqeus. Paris, A. Colin («Destins du M ond e»), 1964, 4 70 p. F a u l k n e r (Harold-L).): Histoire économ ique des Etats-Unis. Paris, P. 11. F., 2 volumes, tome I, 360 p. M a u r o (Frédé ric) : La expansión europea , 1600-1870. Ed. Lahor. Marcelo na, 1968 (N uev a Clio). M o r i s o n (S.-E.) et C o m m a g e r (H.-S.): T h e G row th oj the American Ke public. O x fo r d , 1937. P a s q u e t (D.): Histoire politique et sociale du peuple americain. P a r i s , l ’ i ca rd , 1924-1931, 3 volumes. R é m o n d (René): L'A m érique anglo-saxonne. d ans 1’Hisloire universelle. tome III. Paris, N. R. F. (« En cycl opé die de la Pléiade»), 1958. R émond (René): Histoire des États-Unis. Paris, P. U. F. (« O n e S a iv |e 7 » ) , 1959, 128 p. A rtaud
CONCLUSION
/
EL M U N D O HACIA 1780
E uro pa en vías de renovación
a) A todo lo largo del siglo X V I I I , E u ro p a ex p e r im e n tó mui yn m sa cud id a ca u sa d a p o r la acción de nuevas fuerzas y por el paso de (riullciones seculares tenden te s al inmovilism o. El equ ilibrio era muy inesiiible, y Rousseau p u do es cribir en 1762 que se acer cab a «el es ta do tie en sis y el siglo de las revoluciones». Las estr u c tu ras eco nómic as no se m o di ficar on en el c o n j u n to del con ti nente y el auge del com erci o atlánt ico está más en relación con el ca m p o de lo cua n ti tat ivo q u e con el de lo cualitati vo; pero, sin em b ar g o , la a c u m u lación de beneficios en unas pocas ma nos y la ap arició n de la m á q u in a , q ue com ie nza a c a m b ia r las con di cione s de p r o du cc ió n , p r e p a ra n el tr iu n fo del ca pita lis mo, al me nos en O cciden te . La aristocracia, cuyo po d er está b as ad o tradicio n a lm e n te en la posesión de la tierra, se siente a m e n a za da po r el ascenso de la b u rgu es ía ; en un as oca siones se une al m o vim ie nto, aliánd ose con las nu ev as clases pos eed oras; en otras se en cie rr a en sus privilegios, ex c it a n do la en vi dia de los plebeyos. Frente a las corrientes de p e n s a m i e n to te nd en te a just ificar la p ree m in e n cia de la noble za o a p e r p e t u a r el absolutis mo de los reyes, surge en toda E u ro p a un am pli o cu erp o de ideas r evoluciona rias y opin io nes sub versiv as , b as ad as en la razón y la con siderac ión del progreso com o motor. En la li teratu ra y el arte el perso na je princi pal será un héroe que luc ha co n tra la tira nía y por la libertad. b) Sin em bar go, Europa no está unida. El nac im ien to de los nacionanismos r ef u er za a ún más el an tag on is m o en tr e las dinastía s y la am bici ón de los más fuertes. La gu erra de Améric a dio a F ra n ci a una ocasión para m e jo r a r su prestigio en d e trim e n to de Inglaterra , pero el T r a t a d o de Versalles (1783) fue sólo un a tregua en esta p r o f u n d a y an tigua rival idad. Por o tra parte, A le m an ia , h u m i lla d a en m u c h a s ocasiones, se lanzó a un a vio lenta reacción an tif ra n ce sa que pu so fin al cosm o po li tis m o y pr efigur a ya los d r a m a s de los dos siglos siguientes. En cu a n to a la E u ro p a del liste, c ulm in a su aparici ón en la escena dip lo m átic a d a n d o u n a solución brutal al p r o b le m a de Polonia. C a d a pote ncia e u ro p e a int en ta , con más o me no s éxito, conc ili ar sus tr adi ciones y el espíritu in no v a d o r. En Fra nc ia , Luis X V I , que hab ía c o m e n z a d o su re in ad o como un d és po ta ilustr ado, a b a n d o n ó en 1781 la polí1023
lica reform ista q u e se necesitaba pa ra soluc ionar el h u n d im ie n t o de las finanzas y, sobr e todo, la crisis de la soc iedad de órd en es; la únic a salida será la revolucionaria . En In glate rra , la p ér d id a del p rim e r im p er io colo nial — c o m p e n s a d a con la rá p id a form aci ón de o tr o— obligó a |or ge III a ac ep tar el p a r la m e n ta r is m o que co m p ro m e ti ó al país en el c a m in o del refo rm ism o. En la E u ro p a Central surgen dos Estados: Prusia, a quie n Fe derico el G r a n d e había d o ta d o de un gran ejército, y lo que ya pode m os llamar A ustria, ca da vez más co he rente , a la ca bez a de un I m p erio dis p ar de 343 Estados. Finalm ent e, la Rusia zarista tenía u n a orga nizac ión de tipo occ ide ntal im p u es ta a u n a soc iedad aún feudal.
El m undo frente a Europa a) El d o m in io de E u r o p a sobr e el m u n d o , q u e int enta d e s c u b r ir y ex pl ot ar , se co n cret ó aú n más a lo largo del siglo X V ! II. Los contornos de los continentes se conocen ya perfectamente y los océanos sólo co n s er van unos pocos secretos, ex cep to al otro lado de los círc ulos polares. Las regiones tropicale s ofreciero n a E u ro p a sus preciosas r iq u ez as y las zona s te m pla da s recibiero n el exceso de su po bl aci ón en ex p ansión . I.o q u e más int eresa a E u r o p a es América, pero hacia 1780 se abre la era de su ind e pen de n cia : más q u e un fracaso p ara el A ntig uo Régimen fue la p r u e b a del tr iunf o de la civilización occidental en el N uev o Mu n do . La in d e p e n d e n c ia de los Estados Unidos, p r o c la m a d a en n o m b r e de p r i n cipios eu ro pe o s, sirve de ejem pl o a la ar ist ocracia criolla de los im perios español y p ortugu és , ta m b ié n i m p re g n a d a de ¡deas filosóficas. Por el co ntr ari o, Africa no pa re ce salir de sus siglos de so m b ras y os c urid a d . A u n q u e Ali-Bey (1 75 5-1772 ) r o m p ió los lazos que un ía n a Egip to con C o n s ta n t in o p la , sus sucesores no p u d ie ro n im p e d ir una m a r a ñ a de gu erras civiles. En la Regencia de Argel, los indígenas in ten ta ro n esca p ar de la tutela del o cu p a n te turco f o r m a n d o gran d es feudos casi i n d e p e n d ie n tes. En el norte de Africa, sólo en M a rr uec o s hay cierta cohesión, y ello gracias al r e in a do de Sidi M o h a m e d ben A b d a ll a h ( 1757 -1 790) , que hizo c o n s tru i r a un arq u it ec to francés el p u e r to de Mo gado r. En Africa occi dent al sólo existen en la costa los reinos f u n d a d o s con base en la trata, todavía floreciente; en el inte rior se f orm a n , tras la co nversión de los Peuts al Islam, tres Esta dos m u su lm an e s, p ro n to en f r en ta d o s con los animistas del reino Ba mb ara. En Africa or ient al, S u d án y Etiopía se e n c u e n tran en un es tado de a n a r q u ía total. En Africa del Sur, unos miles de calvinistas eu rop eos e m p r e n d ie r o n u n a v er d a d er a co lonización s e p a r a d a me nte de los com er ci an te s holand es es de El Ca bo, p ero en 1755 el e n f r e n t a mie nto en tre los Boers y los Bantúes p r o vo có las gu er ras cafres», origen racial de los « A fr ik a an e rs» . En general, el co n tin en te afric ano se presenta muy vu ln e ra b le . b) En Asia, los rusos progresa n le nta m en te p o r las llan uras si beri a nas, d o n d e se instalan siervos fugitivos y cosacos: en 1787 se llega a la pení ns ula de K a m tch a tk a, po r tierra. Por otra parte , la C o m p a ñ ía holan1024
tiesa de las Indias orientales sigue o b te n ie n d o im p o rt a nte s beneficios en las pla ntaciones de Ceilán e In sulin dia ; m ien tr as , los ingleses co ns truy en un gran im p er io en la India. El I m p e r io tu rco resiste aú n a la p e n e tr ac ió n occ idental , pese a su de c ad e ncia ya irre m e d ia ble y a las am bici on es ca d a vez mayores de las po te nc ia s eu ro pe as; los n ó m a d a s de T u r k e s t á n im p id en a cu a lq u ie r ex tran jer o el acceso a las estepas de Asia ce ntral y si e m b r a n la inseguri dad e ntre sus vecinos con rep etid as agresiones; el archipié lago ja p o n és vive a ú n en un aisla mie nto casi total, pero, s u p e r p o b la d o , h a m b r i e n to y con u n a grave crisis social, em p ie za a p o n e r en d u d a la validez del régimen shogunal. En c u a n to a Chin a, es el princ ip al bastión de resistencia a la influencia e uro p e a; a n c la d a en su p asad o, no ad o p t a las técnicas que in tro du ce n los jesuítas; sin em b ar g o , bajo el r e in a d o de K ’ien-long (173b 1796), «el Celeste Im p er io » llega al m á x im o de ex p ans ión: desd e Mun ^o lia a Birmania. Hacia 1780, Europa consigue los triunfos que le proporcionaran el dominio del m undo, frente a civilizaciones debilitadas o ineonsclenlen. Pero las fu erza s en m o v im ie n to tuv ie ro n qu e lu c h ar p r im e ro c o n l m las fuerza s co n s e r v a d o r a s p a r a a b r ir ca m in o a la libertad, la igualdad y la f ra te r n id a d q u e c o n d u c ir ía n al me jor de los m un d os. H ac ia 1700, E u r o p a d o m i n a el m u n d o . La p r e p o n d e ra n c ia inglesa su ce derá a la p r e p o n d e r a n c i a fra nce sa, mien tr as q u e nu ev os Esta dos, Prusia y Rus ia, av a n z a n so br e el tablero militar y diplo mát ico. El auge e c on ó m ic o y el ascenso de la bu rg uesía son paralelos. La c u riosid ad científica se desarrolla al mism o ti em p o q u e las nu ev as ideas lilosóficas; surge un n u ev o ar te de vivir. El d es po ti sm o ilustr ad o, a u n q u e tr iu n fa, tiene p r o b le m as p a r a d o m i n a r a la na cie nte o p inión pública. Fu er a de E u ro p a , los eu r o p e o s se e n f r e n ta n p o r riv al idad es coloniales. Pero, a fines del siglo, la i n d e p e n d e n c ia de los E st ad os Unidos es el signo evid en te de la p r im a c ía de la civilización occ ide ntal en el N u ev o Mu ndo .
1025
anexos
CUADROS
Fechas
1485
Europa: los Estados
1485
Advenimiento de q u e V II Tudor.
Eur0pa: las. relf CÍOnes internacionales
E n ri
1492 T o m a de Gra na da. Mue r te de Lorenzo de Médicis.
1498
M uerte de Carlos VII. A d v en im ien to de Luis XII.
1493 1494
T ra ta d o de Senlis. E x p e d i c i ó n de Ca r los V II I a Italia.
1499
Expedición de Luis XII a Italia.
1508
T ra ta d o de Cambrai.
1515
Bata lla de Marignan,
IM 6
C o nc ord ato de Bolonia.
1500 1504
1509
1515
Mue rte de Castilla.
Isabel
de
Mue rte de E n ri q u e VII. Advenim iento de E n ri q ue VIII.
1515
Mue rte de Luis XII. Advenim ie nto de Francis co I. 1516 M ue rt e de F er n an d o de Aragón. Advenimiento de Carlos V. 1519 Carlos V, em perad or. Revuelta de Gustavo Vasa. 1520-1521 Rebelión de los Co muneros. 1521 Dieta de Worms. 1524-1525 G u e r ra de los ca m pesinos.
1028
C R O N O L O G IC O S
Europa: civilización
Africa — Asia — Am érica
Fecha»
1485 Bartolomé Díaz dobla el cabo de Buena Espe1486-1489 P r e d i c a c i ó n vonarola.
de
1485
Sa
1492 Primer viaje de Cristó bal Colón. Fundación de la imprenta de Aldo Manucio en Venecia. 1497 Leonardo da Vinci: La I4'>4
1494 Tratado de Tordesillas.
U l t i m a Cena.
1498 Vasco de Gama llega a Calcuta.
1500 Erasmo: Adagia.
1500 Cabral descubre Brasil. 1503 Expedición de Albuquer que.
1500
1504 Erasmo: E n c h ir id io n . 1508-1512 Miguel Angel: Techo de la Capilla Sixtina. 1509-1512 Rafael: Las estan cias del Vaticano.
1508-1509 El sha Ismail ocupa Bagdad.
1512-1516 Concilio de Letrán. 1513 Advenimiento lim I.
de
Se1515
1^16 Tomás Moro: Utopía. Maquiavelo: E l P r í n cipe.
1517 Tesis de Lutero. 1518 Ti/.iano: La Asunción.
1517 Los portugueses llegan a Cantón. 1519 Cortés desembarca en Méjico. 1520 Advenimiento de Soli mán el Magnífico.
1521 Excomunión de Lutero. 1524 Erasmo: De li b e r o a r b itr i o .
1029
CUADROS CRONOLOGICOS
Europa: las relaciones internacionales
Europa: los Estados
Fecha*
1525 Batalla de Pavía. 1526 Victoria turca en Mohacz. Tratado de Ma drid. 1529 Paz de las Damas (Cambrai). 1530
1530 Dieta de Augsburgo. 1531
Liga de Esmalcalda. En rique VIII, jefe de la Iglesia de Inglaterra.
1534 Asunto de los pasquines. 1536 Rebelión del Norte de Inglaterra.
1540
1541
1538
Entrevista Mortes.
de
Aigues-
1542
Reanudación de la gue rra entre Carlos V y Francisco I.
1544
Paz de Crépy.
1552
E x p e d i c i ó n de Enri que II a Lorena.
Calvino en Ginebra. Or denanzas eclesiásticas.
1547 Muerte de Enrique VIII. Advenimiento de Eduar do VI; muerte de Fran cisco I. Advenimiento de Enrique II; reinado Eersonal de Iván IV; atalla de Mühlberg. 1548 Interim de Augsburgo. 1550
1030
( C o n tin u a c ió n )
Europa: civilización
A frica — Asia — América
Fechas
Lutero: De se rvo a r b i trio .
1526 Ignacio de Loyola: E j e r cicios e s p iritu a le s.
1530 Confesiones burgo.
de
Augs-
1526 Baber, emperador de la India.
1530 Muerte de Baber.
1530
1531 Pizarro en Perú. 1512
Rabelais: CaigaiUi'ui y Pantagruel
1534 Los turcos en Bagdad 1535 Fundación de Lima. 1536 Calvino: Primera edi ción de la I n s t i t u t i o . 1540 Aprobación de la Com pañía de Jesús por el Papa.
1542 Creación de la Inquisi ción Romana.
1540
1542 Carlos V promulga las «Nuevas leyes de las In dias».
1543 Copérnico: De re v o lu tio n ib u s o r b is t e r r a r u m . de A n a to m ía .
Vesalio: T r a t a d o
1545 Primera sesión del Con cilio de Trento.
1545 Explotación de Potosí. Predicación de San Francisco J a v ie r en China.
1546 Muerte de Lutero.
1548 Tinloreto:
E l m ila g r o de San Marcos.
1550
1552-1553 Ronsard: A m ou rs. 1031
CU A D RO S C R O N O L O G IC O S
Fechas
Europa: las relaciones internacionales
Europa: los Estados
1553 Muerte de Eduardo VI. Advenimiento de María Tudor. 1555-1656: Abdicación de Car los V. Advenimiento de Felipe II y de Fernan do I . 1555 Paz de Augsburgo. 1558 Muerte de María Tudor. Advenimiento de Isa bel I. 1559 Muerte de Enrique II. Advenimiento de Fran cisco II. 1550 1559 Actas de Supremacía y Uniformidad. 1560
1 5 5 c)
pa7 de brésis.
C a te an
C
m
1560 Muerte de Francisco II. Advenimiento de Car los
IX:
m u elle de G us
tavo Vasa. Advenimien to de Erik XIV.
1564-1565 Los turcos asedian Malta. 1567 Principio de la rebelión de los Países Bajos. 1570
1571 Batalla de Lepanto. 1572 Matanza de San Barto lomé. Fin de la dinastía de los Jagellones. 1574 Muerte de Carlos IX. Advenimiento de Enri que III. 1578 Expedición del duque de Anjou a los Países Ba jos. 1579 Unión de Arrás y de l'tre c h l
1032
'
(C o n tin u a c ió n )
Europa: civilización
A frica — Asia — Am érica
Fechas
1553 Fundación de la factoría de Macao.
1559 Primer sínodo de la Iglesia Reformada en Francia. 1560 1563 Declaración de los 39 ar tículos; Clausura del Concilio de Trento. 1564 Muerte de Calvino. 1566 Advenimiento de Akbar en la India. 1568-1575 Vignola: Iglesia del Gesü en Roma. 1570 1573 Fin de la dinastía de los Ashikaga.
i
/
1576 Jean Bodin: De la Re p ú b lica .
1578 Ahmed el Mansur, sultán de Marruecos.
103
C U A D R O S C R O N O L O G IC O S
Fechas
Europa: los Estados
Europa: las relaciones internacionales
1580 1584 Muerte de Iván IV. Ase sinato de Guillermo de Orange.
1590
1588 Jornada de las Barrica das. Estados de Blois. 1589 A s esinato de Enri que III. Advenimiento de Enrique IV.
1588 La Armada Invencible.
1590 Expedición de Alejan dro Farnesio a Francia.
1592 Segismundo Vasa, rey de Suecia y de Polonia. 1593-1595 Rebelión de Irlan da. 1594 Entrada de Enrique IV en París. 1595 Batalla de FontaineFrangaise. 1598 Edicto de Nantes. Muer to d e l ' e l i p e II. A d v e n i miento de Felipe II. Bo ris Godunov, zar.
1598 Paz de Vervins.
1600 1601 Paz de Lyon.
1603 Muerte de Isabel I. Ad venimiento de Jacobo I Estuardo.
1610
1034
1610 A s esinato de Enri que IV. Advenimiento de Luis XIII.
( C o n tin u a c ió n )
Europa: civilización
A frica — Asia — América
Fecha*
1580 Wan Li promulga el có digo Ming.
1580
1584-1585 R a tio S t u d io r u m de los colegios jesuítas. 1586 El Greco: E n t i e r r o del Conde de Orgaz.
1587 Fundación de Virginia. Advenimiento del sha Abbas.
1590 1591 Primer viaje inglés a las Indias orientales.
1596-1613 Obra teatral de Shakespeare. 1598 Hiyeyusu, shogún.
1600 Fundación de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales. 1602 Fundación de la Compa ñía Holandesa de las In dias Orientales. Guerra turco-persa.
1605 Cervantes: D o n Q u ijo te . 1607 Monteverdi: O rfe o.
1600
C U A D RO S C R O N O L O G IC O S
Fechas
Europa: los Estados
Europa: las relaciones internacionales
1600
1605
1609 Tregua de los Doce Años entre España y las Pro vincias Unidas. 1610 1611 Muerte de Carlos IX de Suecia. Gustavo Adolfo. 1613 Miguel Romanoff es ele gido zar. 1615 1618 Comienzo de la guerra de los Treinta Años. 1619 Fernando II, emperador. 1620
1620 Batalla de la Montaña Blanca. 1621 Muerte de Felipe III. Fe lipe IV y Olivares. 1624 Richelieu entra en el Consejo.
1625
1630
1036
1625 Muerte de Jacobo I. Car los I.
1630-1632 Campaña de Gusta vo Adolfo en Alemania.
( C o n tin u a c ió n )
Europa: civilización
A frica — Asia — Am érica
Fechas
1600
1603
M uerte de Ahmed ElM ansur. Comienzo de la e ra del shogunado en Japón. 1605 M uerte de Akbar. 1608 1609 1610
C ham plain bec.
funda
](SOS
Que
Galileo te rm in a la len te astronóm ica. Kepler: A stro no m ía nova. Rubens: El descendi m ien to de la Cruz.
1610
1615 1619 1620
F undación de Batavia p o r los holandeses. El M ayflower.
1620
1623-1624 Bernini: el Balda quino de San Pedro. 1624
1628 H arvey: dis.
M asacre de los ingleses en Amboina. Los holan deses en N ueva A m ster dam . Los ingleses en J a mestown.
1625
De m o tu cor 1629 1630
M uerte del Sha Abbas I. Fundación de Boston p o r los ingleses. 1630-1654 Los holandeses en Brasil.
1630
103
C U A D RO S C R O N O L O G IC O S
_ , . Europa: los Estados
Fechas
1635 1637
1640
Europa: las relaciones internacionales
1635
F ra n cia d ec la ra la gue r r a a España.
1643
Batalla de Rocroi.
1648
T ra ta d o s de Westfalia.
M uerte de F ern an d o II. F ern an d o III.
1640
F e d e r i c o Guillermo, E le cto r de Brandeburgo. Revuelta de C ataluña y Portugal. 1642 M uerte de Richelieu. 1642-1649 G u e rra civil en In glaterra. 1643 Olivares cae en desg ra cia. M uerte de Luis X III. Luis XIV.
1645
1650
1648-1653 La F ro n d a en F ra n cia. 1650 M uerte de G uillerm o II de Orange-Nassau. 1653
J u a n de Witt, G ran Pen sionario.
1657
Muerte d e F e rn a n do III ; Leopoldo I. M uerte de Cromwell.
1652-1654 P rim e ra g u e rra anglo-holandesa.
1655
1658
1659 T ra ta d o de los Pirineos. 1660
1660 1661
1038
R estauración de C ar los I I en Inglaterra. M uerte de Mazarino; co mienzo del reinado p e r sonal de Luis XIV.
1660 T ra ta d o s de Oliva y de Copenhague.
( C o n tin u a c ió n )
Europa: civilización
1632 1633
A frica — Asia — Am érica
Fechas
Galileo: Diálogos. Rem b r a n d t: La lección de anatomía. Fundación de la Acade mia Francesa. 1635
1636 Corneille: El Cid. 1637 D escartes: Discurso del m étodo. 1638 1640
Jansenius:
El Japón se cierra a los extran jero s. 1640
Augustinus.
1642
Fundación de Montreal por los franceses.
1644
A dvenim iento en China de la dinastía manchó. 1645 Comienzo en Asia de la querella de los ritos.
1648
1645
E xperim entos de Pascal en el Puv-de-Dóme. 16.50
T652 Los holandeses Cabo.
1656
en
El
1655 Los ingleses en Jam aica. 1656-1676 Los K reupulu, G ran des Visires.
Pascal: Provinciales.
1659
Aureng-Zeb, gol.
Gran
1655
Mo 1660
1661-1670 O bras de en Versalles. 1662
Le
Vau
1661
Bom bay, glesa.
fac to ría
in
1664
Creación de las Compa-
F undación de la Royal Societv de Londres.
C U A D R O S C R O N O L O G IC O S
Fechas
1665
Europa: los Estados
1665 1666
M uerte de Felipe IV» Carlos II. Incendio en Londres.
Europa: las. « ’« io n e s internacionales
1665-1667 Segunda güera anglo-holandesa.
1667-1668 G uerra ción.
de
Devolu
1670
1672
G uillerm o III de Orange, es tatú d er.
1676
M uerte del zar Alexis.
1683
M uerte de Colbert.
1685
M uerte de Carlos II de In g laterra ; Jacobo II. Revocación del edicto de Nantes.
1672-1674 T erce ra g u erra anglo-holandesa. 1672-1678 G u erra de H olanda.
1675
1680
1685
1690
1040
1688-1689 Revolución de In glaterra. 1689 P edro el G r a n d e se ad u e ñ a del Poder.
1683 1684
Sitio de Viena. T regua de Ratisbona.
1689-1697 G uerra de la Liga de Augsburgo. e 6
( C o n ti n u a c ió n )
Fechas
A frica — A sia — A m érica
Europa: civilización
ñías F ran cesas de las In dias O rientales y de las Indias Occidentales. N ueva Y ork p a r a los in gleses. 1665
1665
Molière: Don Juan.
1666
Fundación de la Acade mia de Ciencias de Pa rís. 1667 R a c i n e : A ndróm aca. Milton: E l paraíso per dido. Comienzo del Raskol en Rusia. 1670 Pascal: Pensam ientos. Bossuet: Oración fú n e bre de E n riq ueta de In glaterra.
1670
1672 1674 1675
Mulay.-Ismail, su ltán de M arruecos. P ondichéry, f a c t o r í a francesa. 1675
R ö m er calcula la veloci d ad de la luz.
1677
Racine: Fedra. Spinoza: Etica. Leeuw enhoek des cu b re los es perm atozo i des. 1678-1689 O bras de H ardouinM a n sa rt en Versailes. 1680 1681-1682 E xploración de Luisiana. 1685
1687
N e w t o n : Philosophiae naturalis principia mathematica. 1689
1690
Locke: E n sayo sobre el en te n d im ie n to hum ano,
T ra ta d o ruso-chino N ertchinsk.
de 1690
104
CUADROS CRONOLOGICOS
_ , , . ■ Europa: los Estados
Fechas
Europa: las relaciones . internacionales
1695 1696
M uerte de Ju a n bicski, 1697 M uerte de Carlos Carlos X II. 1700
1705
SoXI;
1700
M uerte de Carlos II de España. 1701 Federico I, rey de Prusia. 1702 M u e r t e d e G uiller m o III. 1705 1707
M uerte de Leopoldo I; José I. Unión de I n g la te r ra y de Escocia.
1711
M uerte de José I; C ar los VI.
1699 T ra ta d o de Carlovitz. 1700-1709 C a m p a ñ as de Car los X II. 1702-1714 G u e r ra p o r la S uce sión de E spaña.
1713 1714 1715
1042
T ra ta d o s de Utrecht. T ra ta d o de R astadt.
/
( C o n ti n u a c ió n )
Europa: civilización
A fric a — Asia — Am érica
Ensayo sobre el gobier no civil. 1695-1697 Bayle: Diccionario histórico y crítico.
Fechas
1695
1700
1704
Condena chinos.
de
los
ritos 1705
1707
1713
M u e rte de Aureng-Zeb.
Bula Unigenitus
1C
CU A D R O S C R O N O L O G IC O S
Europa: Las relacion es inte rn acionales
Europa: Los Estados
Fechas
1710 1713 1714 1715
1715
1716
1720
Prom ulgación de la P ragm ática Sanción. M uerte de la reina Ana; Jorge 1. M uerte de Luis XIV; ad venim iento de Luis XV y regencia de Felipe de Orleans. Fracaso de la in su rrec ción jacobita.
1718
M uerte de Carlos XII.
1720
Q uiebra de la Com pañía de Occidente y del sis tem a de Law.
1717 Triple alianza de La H a ya. 1718 T ra ta d o de Passarow itz. 1720
Saboya obtiene Cerdeña a cam bio de Sicilia.
1721
T ra ta d o de Nvstad.
1725
R u p tu ra del proyecto de m a trim o n io francoespañol.
1733
A pertura de la sucesión en Polonia; p rim e r pac to de familia.
1723-1726 El d uque de Borbón, p rim e r ministro. 1725
1725 M uerte de P edro el G ra n de. 1726-1743 El cardenal de Fleury, p r im e r ministro. 1728 M uerte de Joree I; J o r ge II. 1730
Orry, inspector general de Finanzas. 1731 Cierre del Club del E n tresuelo. 1732 Cierre del cem en terio de Saint-Médard. 1733 Im puesto del décimo.
1735
1044
(C ontinuación)
Europa: Civilización
Fecha*
Africa-Asia-América
1710
1/15
1719 Daniel De Foe: R o b in son Crusoe. 1720-1744 R obert de Cotte y B offrand construyen el palacio episcopal de W urtzburg. 1721 M ontesquieu: C a r t a s persas; W atteau: La en seña de Gersaint.
1726
Swift: Los Gulliver.
viajes
1729
J. S. Bach: Pasión se gún San Mateo.
1718
Fundación de Nueva O r leans.
1720
Los españoles en Tejas.
1723
R econstitución de Com pañía francesa las Indias.
1735
la de 1725
de
1730
1732
1734
1720
Voltaire: Cartas inglesas. Invención de la metalurgia de carbó n p o r Darby.
F undación de la colonia inglesa de Georgia.
1735-1740 La B ourdonnais, gob e r n a d o r de Isla de Francia.
1715
I04S
CU A D RO S C R O N O L O G IC O S
Eur0.P*: Las rC,f ÍonCS in lern acio n ales
Europa: Los Estados
Fechas
1738 T r a t a d o d e V i c n a .
1740
1740
M u e r t e d e F e d e r i c o G uil l e r m o I; F e d e r i c o II. M u e rte de C arlos V I; M aría T eresa. M u e rte de Ana Iv a n o v na; Isab el P e tro v n a .
1742
C a íd a d e W alpole.
1739 T r a t a d o d e B e l g r a d o . 1740 C o m i e n z o d e la g u e r r a d e S u c e sió n de A ustria, in v asió n d e S ilesia p o r P ru sia.
1743 1745
1745 1746
M achault d 'A rn o u v ille , in sp e c to r general. M uerte de F elipe V; F e r n a n d o VI.
1749
Im p u esto
del
1752
K aunitz, A u stria.
can ciller
1745
Segundo pacto de Fa m ilia. B a ta lla de Fontenoy.
1748
T ratad o pelle.
de
A ix - l a - C h a -
1755
R e a n u d a c i ó n d e la g u e rra Iranco-inglesa.
1757
B a ta lla s de L euthen.
v ig ésim o .
1750
de
1755
1758-1770
1046
M in isterio C hoiseul.
R ossbach
y
(C ontinuación)
Europa: C ivilización
Africa -Asia-América
Fechas
1735-1741 D um as, d ire c to r de los e n c la v e s franceses e n la I n d i a . 1738
Kay inventa ra v o lan te.
la l a n z a d e
1740
R ichardson:
Pamela.
1740-1745
C oustou:
1740
Los caba
llos de Marly. 1742
1745 1746 1748
El espiritu de las leyes.
1750
R o u s s e a u : Discurso so bre ¡as ciencias y las artes.
1751
M o n tesq u ieu :
P rim er
v olu m en
Enciclopedia. V oltaire: El Luis XI V. 1754
de
siglo
D upleix, g o b e r n a d o r g e n e r a l d e la I n d i a f r a n cesa. L o s i n g le s e s t o m a n L u is burg. L o s f r a n c e s e s t o m a n Mu-
1745
d ías.
1750
la
de
R o u s s e a u : D iscurso so bre el origen de la des igualdad. G a b r i e l c o m i e n z a la c o n s tr u c c ió n d e la p la za L u is XV. 1754
D upleix, lla m a d o a F r a n cia, y T r a t a d o d e G odc-
heu. 17 SS
1759
V oltaire:
Cándido.
1756
M o n tc a lm , en C a n a d á .
1757 1759
B a ta lla d e Plassev. C a p itu lac ió n de Q uebec. M uerte de M ontcalm .
104
CU A D RO S C R O N O L O G IC O S Fechas
1760
Europa: Las relaciones inte rnacionales
Europa: Los Estados
1760
M u e r te d e J o r g e II; J o r ge III.
1762
C a ta lin a
1763
A s u n to W ilkes en In g la terra.
1761
T e rc e r p a c to d e Fam ilia.
1763
T ra ta d o de H u b ertsb u rg . T r a t a d o d e P arís.
1766
La L o ren a francesa.
1768
Córcega, francesa. C o m i e n z o d e la g u e r r a ruso-turca.
1772
P rim er lo n ia .
1774
T ra ta d o de K ainardji.
II, z a r i n a .
1765
1767
1770
1770 1771
Los jesu íta s, e x p u lsa d o s d e E s p a ñ a y F rancia.
L o rd N o rth , p r im e r m i n istro en In glaterra. R e f o r m a ju d icial d e M aupeou.
1773-1775 R e v u e l t a d e P u g a t ch e v en R usia. 1774 M u e r t e de L uis XV; L uis X V I. T urgot, in sp e c to r gene ral d e F in a n z a s .
re p arto
.de
Po
1775 1776
C a íd a
de
T urgot. 1778-1779 G u e r r a d e s u c e s i ó n de B a v ie r^ .
1780
1780 1781
M u e rte de M aría sa; J o s é II. C a íd a de N ecker.
T ere
1783
El s e g u n d o P itt, p r i m e r m in istro de Ing laterra.
1786
M u e rte de F ed erico F ederico G u illerm o
1780
L iga d e n e u t r a l e s c o n t r a In g laterra.
1786
T r a t a d o de co m ercio ' Iranco-inglés.
1785
1048
II; II.
/
(C ontinuación) Europa: C iv ilización
Africa-Asia-América
Fechiis
1760 1761
R ousseau:
La
nueva
Eloísa. 1762
R ousseau: El co ntrato social. El Emilio.
1764
V oltaire:
Diccionario fi
losófico. 1764-1790 S o u f f l o l construye el P a n t e ó n . 1765 H a r g r e a v e s in venta la « spinning-jenny». 1766-1778 F a l c o n e t : E statua d e P e d r o el G r a n d e .
1768
Quesnav:
Fisiocracia.
17(.5 1766
V iaje de B o u g ainv ille p o r los m a r e s del S u r.
1768
P rim e r viaje de Cook.
1770 1771
1774
1775
A rkw righ t inventa « w a te r fram e».
G oethe:
la
Werther.
B eau m arch ais:
El bar-
1773
C o n flic to del té en B o s ton.
1774
C ongreso de Q u é b e c A c t.
1775
B a ta lla
de
F iladelfia.
I77S
L exington.
hero de Sevilla. 1776
1779
C ro m p to n i n v e n t a « m ule-jennv».
la
In d ependencia de los E s ta d o s U nidos. 177g A lian za fra n c o -a m e ric a n a.
1781 1783
B eaum archais:
Las bo-
1783
1780
C a p itu la c ió n inglesa en Y ork to w n . T r a ta d o de V ersalles.
das de Fígaro. L avoisier agua. 1785
a n a l i z a
el
C a r t w r i g h t i n v e n t a e l telar m ecánico. D a v i d : El ju ra m e n to de
los Horacios.
1784 « B i l l » d e l a I n d i a . 1785-1788 E x p e d i c i ó n de Pérouse. 1787
La
1785
C o n s t i t u c i ó n d e los E s tad o s U nidos de A m é rica.
104l)
I
O RIEN TA CIO N
1.
BIBLIOGRAFICA
O b r a s g e n e r a le s
(H en ri ), R e u i l l o n (A.) et P r e c l i n ( E d m o n d ), Le X V i Siécle Paris, («Clio»), 2.k' éd, 1942, X IX - 5 3 8 p. H a u s e r (H en ri ) et R e n a u d e t (Augustin) , Les Debuts de I 'âge moderne. Paris, P.U.F. ( «P eupl es et civilisations»), Histoire genérale ío n dé c pur Louis H a lp h e n et Philippe Sagnac, 4C éd., 1956, t. V I I I , 66 8 p. H a u s e r ( H e n r i ) , La Preponderance espagnole (1559-1660), Paris, P.U.F. ( «P eup le s et civilisations»), 3L éd., 1946, t. IX, 555 p. L a p e y r e (H en ri ), Las monarquías europeas del siglo X V I . Las relaciones internacionales. Barcelona, Labor (N u ev a Clio, t. 31), 361 p,, 1969. V e n a r d (Maro), Les Debuts du m onde m oderne tX V P et X V I I I siede). Paris, Bor das -Laffont («Le Mo nde et son histoire»), 1967, t. V, 6Ü8 p. M o r i n e .a u (Michel), Le X V I Siècle. Paris, Larousse (« His toire universelle tic poche»), P r e c l i n ( E d m o n d ) et T a p i é (Victor-L.), Le X V I P Siécle. Monarchies cea tralisées (1610-1715), P a r i s . P . U . F . («Clio»), T éd., 1949, i.m-813 p. S a g n a c (Philippe) et S a i n t - L é g e r (A. d e ), Louis X I V . ( 1661-1715). Pit ris, P.U.F. ( «Peup le s et civi li sa ti o n s» t. X), 3° éd., 1949, 70 1 p. G r o u s s e t (René) et L e o n a r d (Emile-G.) (bajo la dirección de), Histoire universelle, tome 111: De la Réform e á nos jours. Paris, N.R.F. ( « I n cyc lopédie de la Pléiade»), 1958, 2.30 6 p. H i s t o r i a del M u n d o M o d e rn o (« T h e new C a m b rid ge M od ern History»), vol. IV: La decadencia española y la Guerra de los treinta años (1610 1648/59), vol. V: La supremacía de Francia (1648-59-1688), vol. VI: El auge de la Gran Bretaña y Rusia (1688-1715/25). Barcelona, R a mó n Sopeña. V é n a r d (Marc), Les Debuts du m onde m oderne ( X V I 1 et X V I I sii’cle). Paris, Bor das -La ffont («Le M o n d e et son histoire», col. dir igida por M . M e u l e a u , t. V I y V I I ) , 1967, 2 vol., 6 0 6 y 60 8 p. P r é c l i n (E d m o n d ) e t T a p i é (Victor-L.), Le X V I I P siècle, Paris. P.U.F. («Clio»), 1952, 2 vol., 9 96 p. M u r e t (Pierre ), La preponderancia inglesa ( 1715-1763). México, Miner va, 514 p., 1944 («Pe uples et Civilisations», t. XI).
See
P .U .F .
Sagnac
(Ph ilippe), I m Ein de ¡ ' A n d e n Regime el In re v o lu tio n amóricciine
( I7 by-I7 8 9), Paris, P.U.F. (« Pe u pte s et civilisations», i. X II ) , 3' cd. 1952, 61 4 p. (René) et L e o n a r d (Emile-G.) (bajo la dirección de), Histoire universelle, t. I l l : De la Reform e ii nos jours. Paris, N.R.F. (« En c y clopedic de la Pléiade»), 1958, 2.3 06 p. A n d e r s o n (M att h ew ), Europa en el siglo X V I I I . Mad ri d , Aguilar. B e r g e r o n (Louis), Les Revolutions européennes et le purtage du monde, Paris, Bordas-La ffont («Le Mo nde et son Histoire», t. V I I ) , 1968, 576 p. P i l l o r g e t ( Su zan ne ), Apogee et déclin des sociétés d ’ordres, 16W -1787. Paris, Larousse, 1969, 4 48 p. D u r a n d (George s), Etats et institutions. X V I '- X V I 11' siècles, Paris, A. C o lin (« U») , 1969,. 310 p. G rousset
C ivilización
2.
( R ola nd) , Los siglos X V I y X V I I . Barcelona, Destino, 1964, 674 p. (« His toria G en era l de las Civilizaciones» p u b li cad a bajo la di rección de Ma urice Crou ze t, vol. IV). D e i . u m e a u (le a n ), La Civilisation de la Renaissance, Paris, A r t h a u d («Les gran d es civilisations», dirigée p ar R a y m o n d Bloch), 1967, 720 p. B r a u d e l (F e rn a nd ), Civilisation materielle et capitalisme ( X V '- X V I I 1' siècles), Paris, A. Colin («Destins du m on d e » ), 1971, 3 vols. C h a u n u (Pierre), La Civilisation de ¡’Europe classique, Paris, A r t h a u d («Les gr an d es civilisations» dirigée p ar R. B l o c h ), 1966, 706 p. M o u s n i e r ( Rola nd ) y L a b r o u s s e (Ernest), El siglo X V I I I . Revolución in telectual, técnica y política (1715-1815), Barcelona, Destino, 2 “ ed. 1963, 6 2 9 p. («Hist. Gen era l de las Civilizaciones», vol. V). P i c a r d ( R ay m o n d) (bajo la dirección de), Le X V I I ‘ et le X V I I I ' siécle. Paris, Ed. Lidis («Civilisations, Peuples et M ondes» , t. VI), 1968, 478 p. M o u s n ie r
3
R e la c io n e s in te r n a c io n a le s
(G a st o n ), Los tiem pos modernos, en « H is to ria de las relaciones int er n ac io nal es » , dirigida p or Pierre Re no uvin, t. I, Madrid . Aguilar, I960. D r o z (la c q u e s) , Histoire diplom atique de 1648 á 1919, Paris, D a l l o z ( « E t u des politiques, éc o n o m iq u e s et sociales»), 1952, 61 9 p.
Z eller
4.
D e m o g r a fía y e c o n o m ía (Frédé ric), El siglo X V I europeo. Aspectos económicos. Barcelona, Labor, « N u e v a Clio», t. 32.
M auro
1052
(Pie rre ), Conquista y explotación de los nueuos glo X V I ) . Barcelona, Labor, « N u e v a Clio», t. 26.
C haunu
mundos
tsi
(Marcel), A r m e n g a u d (A ndrés), D u p a q u i e r ( ) acques) y N a d a i ( lo rd i), Historia general de la población mundial, Barcelona, Ariel. e a t o n (H e rb e r t), Histoire économ ique de ¡’Europe. I. Des origines ¿i 1750. Paris, A. Colin, 1950, X-321 p.
R e in h a r d H
5.
R elig ión y filo so fía
()ean) , Nacim iento y afirmación de la Reforma. ( le a n ). El catolicismo de Lutero a Voltaire. Barcelona. I.nboi. « N u ev a Clio», t. 30 bis. L e o n a r d (Emile-G.), Historia general del protestantismo. B. Grijalb o, I volúmenes . V e d r i n e (Hé lé ne ), Les Philosophies de la Renaissance. Paris, P.D.I . (« O ne sais-je?», n.u 1.424), 1971, 128 p. W i l l a e r t (Lé op old), Después del Concilio de Trento. La restauración cu tólica 1563-1648. «H is to ria de la Iglesia», fu n dad a por l i . u i n y M a r t i n , dir igida p o r )ean B a p t i s u D ü r o s e l l e y Eugène Ja r r y . t. X V I I I / I . P r é c l i n ( E d m o n d ) y J a r r y (Eugène), Las luchas políticas y doctrinales en los siglos X V I I v XVI I I . «H is to ria de la Ig lesia» ..., t. X IX , libros 1 y 2. T u c h l e ( H e r m a n n ) , B o u m a n (C. A.) y L e B r u n (Jacques), Reforma y Con trareforma. Madrid, Ediciones C ris tia n da d . «N uev a Historia de la Iglc sia», t. III. B r é h i e r (Emile), Histoire de la philosophie. Tome 11: La philosophic mo derne (1. Le X V I I 1' siècle), Paris, P.U.F., 1960, 317 p. R o g i e r (L.), B e r t i e r d e S a u v i g n y (G. de), Siécle des Lumicres. révolu tions, restaurations, Paris, Le Seuil («Nouvelle Histoire de l'Kglise», sous la direc tion de L.-J. R o g i e r , R . A u b e r t . M.-D. K n o w n s . i . IV), 1966. 588 p. D elumeau
D elumeau
6.
A rtes
(Pierre), Histoire de l’art. T o m e II: Moyen Age et Tem ps Mo denies, Paris, P.U.F. («Clio»), 2C éd., 1950, xi-583 p. H u y g h e (René) (bajo la dirección de), El arte y el hombre. Barcelona, Pi Lavedan
neta (t. I II ). (G iu lio Cario), L ’Europe des capitales, 1600-1700. Paris. A lb en Skira («Ar ts, idées, histoire»), 1964, 2 2 2 p. Histoire de la musique. T o m e II: Des origines ¿i fean-Sébastien liacli. Pa ris, N.R.F. (« En cyc lo péd ie de la Pléiade»), 1960, 2.23 6 p. S t a r o b i n s k i (Jean), L'ln ventio n de la liberté, Paris, Albert S kira (« A lls Idées, Histoire»), 1964, 22 2 p. A rgan
105'
7.
C ie n c ia s y t é c n ic a s
(René) (dirigido por): Historia general de la ciencia. T. II, La ciencia moderna de 1450 a 1800. Barcelona, Destino. D a u m a s (M au rice) (sous la direc tio n de), Histoire générale des techniques. t. II: Les Premières étapes du machinisme, Paris, P.U.F., 1965, 750 p. G i i . l e (B ertran d) , Les Ingénieurs de la Renaissance, Paris, 1964, 24 0 p . T aton
8.
A tlas
Grosser historischer weltatlas, M u n ic h, Bayerischer S c h u lb u c h Verlag, 1962. W estermanns Atlas zur Weltgeschichte. Berlin, W e s te r m a n n Verlag, 1956. 160 p. (p ró x im a apa ric ión en Akal Editor, Madrid).
1054
SI GLO XVI Prefacio:
Los tiempos m o d e rn o s: en busc a de u n a definición ..........
In tr o d ucci ó n: El n a c im iento del m u n d o m o d e r n o a finales del si glo XV .................................................................................................................... 1.
El despertar de E u r o p a .................................................................................. El restablecim iento de la paz, 12.—Repoblación y re c o n stru c ción, 13.—Renovación del arte san a do, 14.—Reanudación de los intercam bios, 15.
2.
A firm ación de los E s t a d o s ............................................................................ F o rm a s de poder, 16.—La reducción de los obstáculos, 17.—La creación de los m edios del Estado, 19.
3.
Los primeros descubrimientos .................................................................... Las motivaciones, 22.—Los m edios técnicos, 24.—Las nuevas ru ta s oceánicas, 25.
4.
El hallazgo de otros m u n d o s ........................................................................ Civilizaciones y culturas, 27.—América a n tes de la conquista, 28.— El m u n d o africano, 30.—El co n tinente asiático, 30. L ecturas co m p lem en ta rias, 32.
PRIM ERA PARTE D IM E N S IO N E S DEL SIGLO 1.
Los ca mbios e c o n ó m i c o s .................................................................................
1.
Los factores de expansión ............................................................................ El crecim iento dem ográfico, 36.—Las nuevas necesidades, 39.— Los nuevos medios, 40.
2.
Técnicas y aspectos de la producción ..................................................... La producción agrícola, 43.—La producción artesanal, 47.
3. Técnicas y aspectos cid c o m e r c io ...................................................... 51 Las condiciones m ateriales, 51.—Las condiciones económ icas, 54. Las grandes co rrien tes com erciales, 56. 4.
La coyuntura del s i g l o .................................................................................... L ecturas com plem en ta rias, 65.
59
II.
La revolución espiritual ...............................................................................
67
1.
TI H u m a n i s m o ....................................................................................................
67
Los fu n d am e n to s del H um anism o, 68.—Los vehículos del H u m a nismo, 72.—Las posiciones del H um anism o, 76. 2.
El R e n a c im ie n to ........................................................................................
82
La iniciación italian a h a s ta 1490 a p ro x im ad a m en te, 82.—El clasi cism o italiano, 86.—Difusión, conversiones, reacciones, 93. L ecturas c o m p lem en ta rias, 100. I II. 1.
Las r eform as r e l i g i o s a s ................................................................................
101
Los orígenes de la R e f o r m a ........................................................................ Las aspiraciones espirituales, 102.—La carencia de la Iglesia, 103. Esbozo de nuevos caminos, 105.
fOl
2.
La reforma de L u l e r o ............................................................................
3.
A l margen y más allá del lu te r a n is m o ............................................
4.
La reforma de C a l v i n o ..........................................................................
5.
Las bases de la reforma c a t ó l ic a .................................... ... .......................
106 Un h o m b re a n te su salvación, 107.—La r u p tu r a en el seno de la Iglesia, 108,—Las posiciones doctrinales del luteranism o, 111.
112 Los s a c r a m é n ta n o s , 112.—Los an a b a p tista s, 114.—Los comienzos de la r e fo rm a inglesa: el p r im e r anglicanism o, 116. 118 La aparición de Calvino, 118.—La o rtodoxia calvinista, 120.—Pri m e ra s co n q u ista s del calvinismo, 123. Las p r im e ra s reacciones, 126.—In s tr u m e n to s L ecturas c o m p lem en ta rias, 132.
y d octrinas,
126
128.
Perfil del s i g l o .............................................................................................................
133
SEG U N DA PARTE EL «HERMOSO SIGLO XVI» IV.
Una po te n ci a a escala m u n d ial: el I m p erio de Carl os V
137
1.
Tormación y composición territorial del Imperio de Carlos
V ...
138
2.
La herencia de los reyes católicos: las Españas, lasAméricas. las I t a l i a s ...................................................................... ........................................
140
Las E spañas, 142.—Las Américas, 149.—Las Italias, 158. 1056
3.
La herencia borgoñonu:
losPaíses lia j o s ................................................ Una región desarrollada, 170.—Un país bien a d m in istra d o , 172.— Al m argen de los Países Bajos: el F ranco Condado, 173.
Ib9
4.
La herencia de losHabsburgo: Alemania y el I m p e r i o ........................
174
Los dom inios de los H ab sb u rg o y la elección im perial, 174,—Ale m ania a principios del siglo xvr, 175. 5.
El esfuerzo de organización del Imperio y los sueños de manar quía u n iv e r s a l ...................................................................................................... R eparto de las responsabilidades y concepción im perial, 178 crisis de la década de 1520, 179.
178
La
Conclusión: Carlos V .............................................................................................. L ecturas co m p lem en ta rias, 185.
18 i
V.
Rivales y enem igos ...
...................................................................................
18/
1.
El Im perio p o r tu g u é s ........................................................................................
187
Génesis del desarro llo del Estado, 187.—El p rim e r im perio p o r tu gués, 189.—El gran imperio, 190. 2.
El Imperio t u r c o .................................................................................................
194
Una E m p re sa de conquista dos veces secular, 194.—Los medios de dominio: el sultán, el ejército, los funcionarios, 197,—El apogeo turco: Solim án el Magnífico (1520-1566), 199. 3.
F r a n c ia ....................................................................................................................
202
La construcción del E stad o m onárquico, 203.—P rospe ridad eco nóm ica y evolución social,'210.—Los principios de la Reform a, 215. 4.
In g la te r r a ................................................................................................................
2 1c)
La «Reconstrucción», 219.—Del renacim iento inglés a la vuelta de los distu rb io s (1509-1559), 222. L ecturas co m p lem en ta rias, 229. VI. 1.
Los otros m u n d o s .........................................................................................
231
La otra E u r o p a ...................................................................................................
231
Consolidación de las naciones, 231. 2.
La apertura al mundo: Renacimiento, Reforma, gran comercio.
238
H u m an ism o y Renacim iento, 238.—La R eform a en Polonia y Escandinavia, 240,—El gran com ercio y los im pulsos del capitalis mo,. 242. 3.
Africa y A s i a .......................................................................................................
244
Los com ienzos de la tragedia africana, 245.—El Asia de los g r a n des im perios, 251. L ecturas c o m p lem en ta rias, 260. V II . 1.
T en si on es y c o n f l i c t o s ................................................................................
Los p r o b le m a s ......................................................................................................
2bI 2b 1
1057
2.
Los medios de a c c i ó n ....................................................................................... La diplomacia y el espionaje, 263.— Los ejércitos, 265.— Las flo tas, 269.
263
3.
Los grandes c o n f l i c t o s ..................................................................................... Las guerras de Italia, 271.— Francia contra el Imperio, 273.— La presión turca y la guerra en el Mediterráneo, 276.— Los conflictos nórdicos, 279. Lecturas complementarias, 280.
271
TERCERA PARTE
LA EPOCA DE LOS DISTURBIOS V III. 1.
La r u p tu r a de e q u i l i b r i o s .....................................................................
La crisis de la e c o n o m í a ............................................................................. Interpretación: el problema climático, 284.— Interpretación: ¿un bloqueo malthusiano?, 286.— La ofensiva de las epidemias, 289.
283 283
Las crisis del e s p í r i t u ....................................................................................... La crisis del Humanismo, 291.— Nacimiento del Barroco, 294.— El endurecimiento de los enfrentamientos religiosos, 297. Lecturas complementarias, 301.
291
El fin del sue ño de la u n id a d imperial .................................................
303
1.
La división del Im perio de Carlos V .......................................................
303
2.
La España de Felipe II ................................................................................... El rey y el gobierno, 306.— Fortalecimiento de la unidad religiosa y política, 309.— Las transformaciones de la sociedad española, 312.
306
3.
Las novedades de I t a l i a ................................................................................... La Italia española, 316.— Los progresos de Toscana y Saboya, 318. El auge de Roma y de los Estados Pontificios, 319.— La plaga de Italia: el bandolerismo, 320.
316
4.
El Im perio y A l e m a n i a .................................................................................... El Imperio, 321.— Alemania, 322. Lecturas complementarias, 324.
321
X. F ra n cia d esg arra da .............................................................................................
325
1. Los conflictos r e lig io so s ................................................................................... La últim a o p o r tu n id a d (1559-1562), 325.— Las p r im e r a s gu erras (1562-1584), 326.— La g u er r a civil generali zad a (1584-1594), 329.— Liquidación de la époc a de d is tu rb ios (1594-1598), 331.
325
La crisis del Estado m o n á r q u ic o ................................................................ Debilitamiento del poder monárquico, 333.— El retroceso del orden monárquico, 335.— La discusión teórica, 337. '
333
2.
IX.
2.
J0 5 8
/
3.
La crisis económica y s o c i a l ......................................................................... Las causas de la crisis económica, 338.— Los aspectos de la crisis económica, 339.— Las consecuencias sociales: víctimas y benefi ciados, 341.
338
4.
Enrique IV y la reconstrucción de Francia ........................................ El restablecimiento de la paz, 344.— El restablecimiento del orden monárquico, 345.— La restauración material, 346.— El fin del reí nado, 348. Lecturas complementarias, 349.
34»
X I.
Los progresos de Inglaterra .....................................................................
351
1.
Isabel y el absolutismo T u d o r .................................................................... La reina, 351.— La decadencia de la aristocracia, 352.— La práctica del absolutismo y sus límites, 353.
351
2.
El anglicanismo en la época de Isabel y el auge del puritanismo. La afirmación del anglicanismo, 356.— El auge del puritanis mo, 357.
35b
3.
Las transformaciones de Inglaterra. El enriquecimiento del pais. La evolución de la Inglaterra rural, 359.— El desarrollo urbano. Londres, 360.— El estilo de vida: el enriquecimiento, 363
358
C onclusi ón .....................................................................................................................
3b4
Lecturas complementarias, 366. X II .
El en f r e n ta m ie n to de los nacionalism os .........................................
1. Los n a c io n a lis m o s ..............................
367
3h7
2.
España contra Francia ....................................................................................
3.
La rebelión de los Países B a j o s .................................................... 370 Los orígenes del conflicto, 370.— La primera fast de la rebelión: 1566-1571, 372.— Reanudación de la rebelión, 373.— Unión de Arras y Unión de Utrecht. Norte contra Sur, 374.
368
4. España contra In g la te r r a ..................................... El fin de las buenas relaciones, 376.— El decisivo deterioro de las relaciones anglo-españolas: 1577-1585, 377.— La guerra anglo-española: la Armada Invencible y sus consecuencias, 378.
37b
5.
Las ofensivas turcas y las réplicas c r is tia n a s .......................................... El duelo hispano-turco en el Mediterráneo, 380.— Los turcos en el Danubio, 382.
380
6.
Turcos contra p e r s a s .........................................................................................
383
7.
La crisis rusa y la guerra en elE s t e ......................................................... Lecturas complementarias, 385.
384
C o n c l u s i ó n ...........................................................................................................................
387
1054
SIGLO X V I I XIII.
El mundo hacia 1600 ...............................
395
1. Europa: la fragmentación política ........................ Las dos grandes potencias, 395.— Los Estados secundarios, 400.— El Imperio otomano y la amenaza turca, 403.
395
2. Europa: los problemas r e lig io s o s ........................ Los progresos de la Contrarreforma, 405.— Intentos de toleran cia, 406,— Protestantes y católicos frente a frente, 407.
405
3. Europa: problemas demográficos, económicos y sociales ..... Los hombres, 409.— Rasgos permanentes de la economía de tipo antiguo, 411.— Situación económica y antagonismos sociales. 415.
409
4. Europa y el m u n d o ................................... Los europeos y el Mundo Antiguo, 416.— Los europeos y el Nuevo Mundo, 418. Lecturas complementarias, 420.
416
XIV.
421
La civilización europea en la primera mitad del siglo XVII.
1. La época b a r r o c a .................................... Características del barroco, 421.— Nacimiento del barroco, 423,— Difusión del barroco, 424.— Resistencias al barroco, 427.
421
Nacim iento de la ciencia m o d e r n a ....................... El despertar de la mentalidad científica: Galileo y Descartes, 429. Los progresos científicos, 431.— Los límites de los progresos científicosJ 433.
428
3. Religión e irreligión ............. La decadencia protestante, 435.— Espiritualidad católica y huma nismo devoto, 436.— Nacimiento del jansenismo, 438.— Los liber tinos, 440. Lecturas complementarias, 443.
435
XV.
...
445
Orígenes y características de la guerra de los Treinta Años ... Los orígenes de la guerra: la defenestración de Praga, 445.— Carac terísticas de la guerra de los Treinta Años, 447.
445
2. La guerra en el Im perio hasta 1 6 35 ..................... El aplastamiento de Bohemia, 1619-1620, 451.— La guerra en Ale mania y los comienzos de la intervención diplomática francesa, 1621-1631, 454.— Gustavo Adolfo y Wallenstein, 1631-1635,458.
451
3. Fin de la guerra de los Treinta Años y tratados de W estfalia ... La guerra, de 1635 a 1642, 461.— La guerra, de 1643 a 1648, 463.— Los tratados de Westfalia, 464^.
461
4. Fin de la guerra franco-española y tratados de.1 6 5 9 - 1 6 6 0 ..... La guerra franco-española y el Tratado de los Pirineos, 467.— La
467
2.
1.
1060
La política europea en la primera mitad del siglo XVII
guerra en Europa septentrional y la «paz del Norte», 470.— Europa hacia 1660, 471. Lecturas complementarias, 474. X V I.
Fra ncia de 1610 a 1661 ..........................................................................
1.
Luis X I I I y Richelieu .................................................................................... Comienzos del reinado, 1610-1624, 475.— Richelieu hasta la «gran tormenta», 1624-1630, 478.— Richelieu y el régimen de guerra, I6W 1642, 481.— Las oposiciones, 1630-1642, 483.
2.
M azarino y ¡a F r o n d a .................................................................................. Ana de Austria y Mazarino, 1643-1648, 485.— La Fronda, 1648-165 488.— Fin del gobierno de Mazarino, 1653-1661, 492.
3.
La sociedad francesa en la primera mitad del siglo X V I I .......... Problemas económicos y sociales, 494.— Adelantos de la ivlnrma católica y comienzos de la querella jansenista, 496.— La diversidad francesa: París y las provincias, 5Ö0. Lecturas complementarias, 503.
XVII.
Inglat erra y las Provincias Unidas en la p rim era mitad del siglo X V I I ....................................................................................................
1.
Fracaso del absolutismo en Inglaterra, 1603-1649 ......................... Inglaterra bajo Jacobo I, 1603-1625: el rey y la nación, 505.— Co mienzos del reinado de Carlos I, 1625-1642, 508.— La atierra civil, 1642-1649, 512.
2.
Las Provincias Unidas de 1609 a 1650 ............................................... Dificultades políticas, 515.— Prosperidad económica, 518.— La civi lización neerlandesa, 520.
3.
La república inglesa y Cromwell, 1649-1660 ...................................... Comienzos de la república y relaciones anglo-holandesas, 1649-1653, 522.— El «protectorado» de Cromwell, 1653-1658, 524.— De Cromwell a la Restauración, 1658-1660, 527. Lecturas complementarias, 529.
XVIII.
Los Estados de E u ro p a cont inen ta l en el siglo X V II ..........
1.
La monarquía e s p a ñ o l a .................................................................................. Dificultades internas de España, 531.— El Portugal español y su posterior independencia, 536.— El Franco Condado y los Países Bajos españoles, 538.— La Italia española,y los Estados Italianos independientes, 540.
2.
El Imperio y la monarquía austríaca ...................................................... El Imperio y los principales Estados alemanes, 544.— Brandeburgo y la formación del Estado Prusiano, 546.— La monarquía austría ca, 549.
3.
Europa septentrional y o r i e n t a l .................................................................. Los países escandinavos, 551.— Polonia, 554.— Rusia, 557. Lecturas complementarias, 561.
X IX . 1.
Africa, Asia y Améric a en el siglo X VII .......................................
563
Africa y Asia del s u d o e s t e .............................................................................
563
El Im perio otom ano, 563.— La Persia de los sefévidas, 566.—Afri ca, 567.
El sudeste de Asia y el extrem o O r i e n t e ..............................................
2.
570
La India de Aurangzeb, 570.—La China de los m an ch ú e s y el Japón del shogunado, 572.—Los europeos en Asia, 574. 3.
La Am érica c o lo n ia l ..........................................................................................
577
La América española, S i l .—El Brasil p ortugués, 579.—Las Anti llas, 581.—F ranceses e ingleses en América del Norte, 583. L ecturas co m p lem en ta rias, 587. XX. 1.
La Francia de Luis X IV , de 1661 a 1685 .......................................
589
El rey y el fortalecimiento de la autoridad ........................................
589
El rey y la corte, 589.—Consejos y «ministros», 591.—El resta ble cim iento del orden, 594. 2.
El rey y los hechos e c o n ó m ic o s ....................................................................
597
P ro blem as financieros, 598.—P royectos económicos y p rim e ra s realizaciones, 600.—Desilusiones y realidades, 603. 3.
El rey y los asuntos r e lig io s o s .....................................................................
605
Ja n sen ism o y galicanism o, 605,—Revocación del edicto de N an tes, 609.—El clero y la vida religiosa, 612. L ecturas co m p lem en ta rias, 614. XXI. 1.
Luis X I V y Eu ro pa, de 1661 ..............................................................
615
Política exterior de Luis X I V : los fines y los medios ..................
615
Los fines: «Nec pluribus im par», 615,—Los medios: la d ip lo m a cia, 617.—Los medios: el ejército y la m arina, 618. 2.
Las guerras victoriosas, 1661-1679 .............................................................
622
Magnificencia y diplom acia, 1661-1667, 624.—De la guerra de De volución a la gu erra de Holanda, 1667-1672, 626.—La guerra de H o landa y los T ra ta d o s de Nimega, 1672-1679, 628. 3.
Las « uniones » y la formación de la Liga de Aubsburgo. 16791688. Las «uniones» y la tregua de Ratisbona. 1679-1684 ...
631
De la tregua a la guerra: 1684-1688, 634. L ecturas co m p lem en ta rias, 636. XXII. I.
Ing late rra y las Provincias Unidas en la segun da mitad del siglo X V I I .....................................................................................................
637
Inglaterra, de la restauración de 1660 a la revolución de 1688.
637
Comienzos del reinado de Carlos II, 1660-1685, 637.—Las dificul tades de Carlos II, alianzas exteriores y p roblem as religiosos: 1665-1678, 639.—El p ro b lem a de la sucesión y el fin del reinado de Carlos II: 1679-1685, 642.—El reinado de Jacobo II, 16851688, 644. 1062
2.
Poder y decadencia de las Provincias U nidas, d e 1650 a 1715. Ju a n de Witt y el apogeo del poderío holandés, 646.—La crisis de 1672 y la relativa decadencia de las Provincias Unidas, 648.
5.
Inglalerra, d e 1689 a 1 7 1 4 .......................................................................... La «gloriosa revolución» de 1689, 651.—Repercusiones de la revo lución, 1689-1714, 653,—La civilización inglesa, 656. L ecturas co m p lem en ta rias, 659.
X X III.
La última pa rte del reinado de Luis X IV :
1685-1715
1.
D ificulta des interiores: crisis financiera y econ ó m ica ............... El rey y la corte de Versalles, 661.—Crisis financiera, 663,--Crisis de la econom ía francesa, 666.
2.
D ificu lta d es interiores: los asu n to s religiosos .................................. U ltram o n tan ism o y quietism o, 669.—El segundo jansenism o, 669. La cuestión p ro testan te , 671.—El catolicism o a principios del siglo X V III, 673.
3.
D ificu lta d es e x t e r i o r e s .................................................................................... Las nuevas condiciones políticas y m ilitares, 673.—La guerra de la Liga de Augsburgo y paz de Rvswick, 1688-1697, 676,—La suce sión española v la G ran Alianza de La Hava, 1698-1701, 679.—La g u erra de Sucesión española, 1702-1713, 682.
4.
La paz d e U trech y Rastadt, 1713-1714. 6 8 7 .-—El n u ev o eq u ili brio europeo. 689. L ecturas co m p lem en ta rias, 692.
XXI V.
La civilización eu ro p e a en la segu nda m itad del siglo XVI I .
1.
C lasicism o y b a r r o c o ........................................................................................ El ideal clásico, 693.—La lite ra tu ra clásica, 696.—V ersalles y el a r te clásico, 697.—El a rte b arro co en la E u ro p a m e d ite rrá n e a y central, 700.
2.
Los progresos d e las c i e n c i a s ..................................................................... Las nuevas condiciones del tr a b a jo científico, 702,—Newton, 704 Los progresos científicos, 705.
3.
La crisis d e la conciencia e u r o p e a ............................................................ Los orígenes de la crisis, 708.—La crítica de las creencias tr a d i cionales, 709.—La crítica de la m o n a rq u ía absoluta, 712.—La c r i tica del ideal clásico, 713. L ecturas c o m p lem en ta rias, 715.
C onclusión .....................................................................................................................
SIGLO X V I I I XXV. 1.
El m u n d o hacia 1700 .............................................................................
725
Europa domina el m u n d o .............................................................................
725
Los im perios estáticos de Asia, 725.—El vacío africano, 728.—Los triunfos del m u n d o atlántico, 730. 2.
De la preponderancia francesa ala preponderancia in g le s a
732
Balance del reinado de Luis XIV, 733.—Inglaterra , m odelo de los estad o s m odernos, 734. 3. Las transformaciones de la Europa del Norte y del Este ............... El retroceso de los suecos, polacos y turcos, 736.—El ascenso de Prusia y Rusia, 739. Lecturas com plem en ta rias, 744.
735
XXVI.
en el siglo X V I I I .........
745
1. El auge e c o n ó m i c o ............................................................................................. La población europea a u m en ta , 745,—La ag ric u ltu ra m ejora, 747. El com ercio m a rítim o enriquece a E uropa, 748.
745
2.
Econo m ías y so cieda des eu r o p e as
Los beneficios por el auge e c o n ó m ic o ......................................................
750
Inglaterra, 750,—Francia, 755.—-El resto de E uropa, 757. 3.
Las consecuencias s o c ia le s ..............................................................................
760
El ascenso de la burguesía, 760.—Las dificultades de la noble za, 763.—Las clases populares, 765. L ecturas c o m p lem en ta rias, 768. X X V I I.
El mov im ie n to ideológico y la vida artística en el si glo X V I I I .................................................................................................
769
1. Las nuevas i d e a s ................................................................................................. El m ovim iento filosófico, 769.—-El p en s a m ie n to filosófico, 772.— La renovación de la sensibilidad, 776.
769
Un nuevo arte de v i v i r ....................................................................................
778
2.
La necesidad de intim idad, 778.—Frivolidad y estilo grutesco, 779. El neoclasicismo, 781. J 3.
Influencia francesa y reacciones nacionales ............................................
784
Las seducciones de París, 784.—El prestigio del clasicism o fra n cés, 787,—El d e s p e r ta r de las c u ltu ra s nacionales, 788. L ecturas c o m p lem en ta rias, 790. X X V III. I.
Progresos científicos y técnicos en el siglo X V I I I ...........
791
El espíritu c i e n t í f i c o ..........................................................................................
791
El lugar de las ciencias, 791.—El desarro llo de la cu riosidad cien tífica, 792.—Las condiciones del auge científico, 793. 1064
2.
Los progresos c ie n tífic o s .................................................................................
794
Las M atem áticas y la A stronom ía, 795.—La Física y la Química, 797.—Las Ciencias N aturales, 799.—La Medicina, 801. 3.
Los progresos técnicos ..................................................................................... La m á quina de vapor, 802,—Las técnicas industriales, 803.—Los intentos de c o n q u ista r el aire, 806. L ecturas com plem enta rias, 807.
XXIX. 1.
81)2
Inglaterra en el siglo X V I I I ................................................................
804
La época de W a l p o l e ........................................................................................
804
La dina stía H annover, 809.—El desarrollo del régim en parla m e n tario, 810.—El gobierno de Walpole, 813. 2.
El despertar religioso y nacional en la época de Pitt ...................
KM
La crisis m oral y la caída de Walpole (1742), 814.— El p r im o Pitt, 816.—Weslev y el m etodism o, 817. 3.
Los comienzos del reinado de forge I I I ................................................
814
El intento de Jorge III, 819,—La crisis constitucional, 822.-1-.1 segundo Pitt, 824. L ecturas co m p lem en ta rias, 827. XXX. 1. La El do El 2.
Francia, de 1715 a 1757 ........................................................................
824
R e g e n c i a ..........................................................................................................
824
Regente y los que le rodeaban, 829.—¿E s la Regencia un peí io de reacción?, 830.—El fracaso de la revolución financiera, 833. final de la Regencia, 837.
El gobierno de los primeros ministros, 1723-1741 ...........................
837
El m inisterio del duq ue de Borbón, 1723-1726, 837.—El m inisterio de Fleurv, 1726-1743. 3.
Los comienzos de Luis X V . 1743-1757 .................................................
842
El rey, la ca m a rilla y el Gobierno: la falta de dirección g u b e r nam ental, 842.—El in t e n lo .d e refo rm a financiera, 845.—La agilación religiosa y p arla m e n ta ria , 846. Lecturas com plem enta rias, 848. XXXI.
Los Estados de E u ro p a co nt inen tal hasta m edi ad os del si glo X V I I I ....................................................................................................
8 4 ‘)
-I.
Alemania y sus p r ín c ip e s ...................... - ..: .............................................
84 4
2.
La monarquía a u s tr ía c a ...................................................................................
853
Fuerza y debilidad, 853.—Carlos VI, 854.—La p rag m á tic a sanción, 856.—M aría Teresa, 857. 3.
Prusia: crecimiento del Estado prusiano ................................................
854
El «Rey Sargento», 860. 4.
Los Estados secundarios p e r ifé r ic o s .........................................................
8(vl
Al Sur, España, 864.—Portugal, 865.—La península italiana. 866. IDO >
Bl Im p erio o tom ano. 869.— En el Norte, las Provincias .Unidas, 869. Los países escandinavos, 870. L ecturas com plem enta rias, 873. X XXII. 1.
La política eu r o p e a hasta med ia d os del siglo X V I I I . ...
875
Las crisis europeas de 1715 a 1753: últimos coletazos de la po tencia e s p a ñ o l a ...................................................................................................
875
Los peligros de g u erra en E u ro p a occidental tras 1715. Ambicio nes de Carlos VI y Felipe V, 875.—El ac erc am ien to franco-in glés, 876.—El «sistem a de Stanhope» y los asun tos italianos.—La crisis: 1717-1720, 878.—El «sistem a de S tanhope» y los a s u n to s del Norte, 879.—La nueva crisis de 1725-1726 y el restablecim iento p r o visional de la paz (1726-1731), 880.
2.
La sucesión en Polonia y sus c o n s e c u e n c ia s ....................................... Los orígenes del conflicto y la política de Fleurv, 883.—La gue rra, 884.—La paz, 884.—Los a s u n to s orientales y el T ra ta d o de Belgrado, 885.
883
3.
La sucesión a u s tr ía c a .......................................................................................
886
La co y u n tu ra eu ro p e a y la a p e r tu r a de la sucesión en Austria, 886. La p rim e ra fase de la guerra: las decepciones francesas, 890.—La segunda fase de la guerra, 893.—La paz de Aix-la-Chapelle (1748) y sus consecuencias, 895. Lecturas co m p lem en ta rias, 897. X X X III. 1.
El de sp o ti sm o i l u s t r a d o ...................................................................
898
¿Q ué es el «despotismo i lu s tr a d o » ? .......................................................
898
D espotism o ilu strad o y filosofía, 898.—D espotism o ilu strad o y absolutism o, 900.—D espotism o ilustrado y subdearrollo, 901. 2.
El despotismo ilustrado en Prusia y en A u s t r i a ................................
902
Federico II (1740-1786), 903,—José II (1780-1790), 905. 3.
El despotism o ilustrado en R u s i a .............................................................
908'
Rusia d espués de Pedro el G rande, 908.—Catalina II (1762-1796), 910. 4.
El despotismo ilustrado en los Estados secundarios .........................
914
Los países escandinavos, 914.—Alemania e Italia, 916.—La Penín sula Ibérica, 917. L ecturas co m p lem en ta rias, 920. XXXIV. 1.
F r a n c i a . d e 1757 a 1781 ..................................................................
921
El «ministerio» Choiseul (1758-1770) .....................................................
921
Choiseul, el resu rg im ien to m ilita r y naval, la política de presti gio, 922.—La condena de los jesuítas, 925.—La revuelta p a r la m e n ta ria, 927.—La caída de Choiseul, 929. 2.
El « triunvirato », 1770-1774 ....................................................................... Maupeou y la refo rm a de los P arlam entos, 930.—El p a d re T errav V los p ro b lem as financieros, 932.—El final del reinado, 933.
1066
930
3.
El comienzo del reinado de Luis XVI . 1774-1781 ......................... Luis XVI: los círculos allegados al rey; el nuevo gobierno, 933,— Turgot (1774-1776), el fracaso de un reformista, 936.— Necker v la crisis financiera, 940.— Francia en 1781, 942. Lecturas complementarias, 945.
933
La política e u rop e a en la segun da mitad del siglo X V I I I .
947
1.
El cambio de a l ia n z a s .................................................................................... Acercamiento de Prusia e Inglaterra, 947.— La política de Kaunit/ y el acercamiento franco-austríaco, 949.— La coalición contra Pni sia, 950.
947
2.
La guerra de los Siele A ñ o s ......................................................................... Los prometedores comienzos de la coalición, 952.— La primera recuperación prusiana y los fracasos franceses, 953.— Nuevas difi cultades y resistencia de Federico II, 956.— Las negociaciones y la paz de 1763, 957.
951
3.
La política europea desde 7763; predominio de los problemas o r ie n ta le s ............................................................................................................... La crisis polaca y sus repercusiones. El primer reparto de Polo nia, 960.— La liquidación de la guerra ruso-turca, el Tratado de Kainardji (1774), 964.
XXXV.
4.
La política de Vergennes y la noción de equilibrio europeo ... Vergennes, 965.— La cuestión alemana, 966.— La cuestión de Orien te, 968.— 1784-1787, 969.— La cuestión de Holanda v los asuntos de Oriente (1787-1789), 970. Lecturas complementarias, 973.
XXXVI.
Las rivalidades coloniales en el siglo X V I I I .........................
959
965
975
1.
Los europeos fuera de Europa a comienzos del siglo X V I I I ... Imperios coloniales y zonas neurálgicas, 975.— Problemas maríti mos y comerciales, 978.
975
2.
La gran rivalidad maritima y colonial franco-inglesa hasta 1763. Las fuerzas existentes, las flotas, 981.— Rivalidades coloniales en Asia: conflictos en la India, 982.— Rivalidades coloniales en Amé rica, 988.— El Tratado de París (1763) y su importancia, 992.
981
3.
La expansión europea a fines del siglo X V I I I .................................. Extensión del Imperio colonial inglés, 995.— Las colonias fran cesas después de 1763, 997.— Los grandes viajes de exploración marítima, 999. Lecturas complementarias, 1002.
995
X X X V II. I.
La in d e p e n d e n c ia de los Estados Unidos de América ...
Los orígenes del conflicto ............................................................................ Las trece colonias de América, 1003.— El conflicto económico y financiero, 1006.— El conflicto político y la ruptura, 1007.
1003 1003
1067
2.
La g u e r r a .............................................................................................................. La insurrección armada y la declaración de independencia (4 de julio de 1776), 1008,— La guerra de América hasta la intervención francesa, 1010.— La intervención francesa v el Tratado de Versa lles, 1011.
3.
Los Estados Unidos después de la guerra de la Independencia. 1015 Las dificultades de la independencia, 1015.— La Constitución de 1787, 1017.— Repercusión mundial de la revolución americana, 1019. Lecturas complementarias, 1021.
Conclusión. El m u n d o hacia 1780 .....................................................................
1008
1023
Europa en vías de renovación, 1023.— El mundo frente a Euro pa, 1024. C u a d ro s c r o n o l ó g i c o s ................................................................................................
1027
O r ien ta ció n bibliográfica ........................................................................................
1051
1068
I